Aló Presidente N° 281
Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez ¡Bravo, bravo! Ese aplauso para nuestro grupo Caucauguar, ese aplauso, Caucauguar, ha puesto a vibrar este espacio Caucauguar, grupo afro-barloventeño del estado Mirando. Estamos en el aire Aló Presidente número 281, 12 de abril, bueno pura adrenalina caribe es lo que hay aquí, adrenalina de la buena, adrenalina de mujeres.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Después del poder de Dios, el pueblo y dentro del pueblo, el gran poder de las mujeres del pueblo que luchan por la justicia social, por la igualdad, un beso a todas y este abrazo, que quisiera dárselo a cada una.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Vamos a sentarnos pues, agradeciendo esa introducción musical caribeña. Cuba, Cuba, Cuba.
Asistentes Chávez amigo el pueblo está contigo.
Presidente Chávez Bueno, vaya este beso para Cuba, Cuba, Cuba, siempre Cuba.
Asistentes Chávez amigo el pueblo está contigo.
Presidente Chávez A todas las mujeres del mundo que se han venido a congregar aquí esta semana de conmemoraciones en Venezuela, a toda Venezuela lo recordamos, se está... ¿de dónde dicen allá?
Asistentes Chávez amigo el pueblo está contigo.
Presidente Chávez Y yo estoy con todas las mujeres que luchan por la justicia, por la libertad y la igualdad ¡que vivan las mujeres! Y que viva el décimo cuarto congreso de La Federación Democrática Internacional de Mujeres (Lafedim) que por primera vez, debe saberlo el pueblo venezolano, por primera un congreso mundial de Lafedim en 61 años se realiza aquí en América Latina, un evento histórico. Yo quiero agradecer a nombre del pueblo venezolano todo, agradecer ese gesto, esa decisión de ustedes mujeres, demás de 100 países que han venido esta semana a debatir en distintas mesas de trabajo, en distintos escenarios, a profundizar el debate sobre la situación del mundo de hoy, sobre los distintos temas que nos aquejan, que nos angustian muchas veces y bueno en los que estamos comprometidos para darle forma a ese otro mundo distinto y mejor que no sólo es posible, como decimos ahora, sino absolutamente imprescindible para salvar la vida de la especia humana, y que mejor de verdad, no lo digo como un cumplido, siempre lo he dicho, quien mejor para salvar, para luchar por la salvación de la vida humana que una mujer, una mujer conciente en cualquier parte del mundo.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Y lo que la mujer hace desde siempre es luchar por la vida y vaya que la vida es dura con las mujeres, yo recuerdo a mi abuela a la que llevo aquí en el alma, a mi madre anoche la vi un rato, a mis hijas, fíjense, machista, yo era machista, entonces uno viene con esa cultura llanera ¡ah el macho! El machismo, entonces cuando salió embarazada mi primera esposa ¡ah que sea macho, que sea varón! Fue hembra, maravillosamente hembra mi primera hija y mi segunda hija, después vino el varón el tercero y después vino la cuarta, la Rosinés, entonces todas ellas, uno aprendió a través de la madre, de la abuela, de la esposa, de la novia, de la mujer, de la hija a admirar a la mujer y su lucha en un mundo injusto, terriblemente injusto y sobre todo injusto con la mujer, injusto con las mujeres, violento con las mujeres.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Terriblemente violento, ahora soy enemigo del machismo.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Y admiro a la mujer y su lucha y su batalla y llamo a los hombres de Venezuela a que desterremos para siempre el machismo de esta tierra, para que algún día declaremos a Venezuela territorio libre de machismo.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Y seamos todos iguales de verdad. Bueno las saludo a todas y a todos, bueno a todos no, los varones, los hombres aquí somos infiltrados, a todas las saludo, este programa va dedicado a las mujeres del mundo y a todas las delegadas de más de 100 países que han venido y por supuesto a las delegadas de Venezuela de todos los rincones de la patria venezolana, a las mujeres de América Latina, a las mujeres de Suramérica, a las mujeres del caribe, a las mujeres de Centro América, de Norteamérica, a las mujeres del África, a las mujeres de la Europa, a las mujeres del Asia, a las mujeres de Oceanía, a las mujeres del mundo.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Va dedicado este programa de este día que es muy especial, ustedes saben, porque es un día, el de hoy, como un día... es un día muy marcado en nuestra alma y en la mía de manera particular, incluso yo les voy a decir algo, saludando a Marcia Campos primero que nada, nuestra Presidenta de la Federación Democrática Internacional de Mujeres, ella habla portoñol, habla portugués y portoñol, Marcia como te queremos, Elena Linares Presidenta del Comité Nacional Preparatorio del décimo cuarto congreso de mujeres, venezolanísima ella, brasileñísima aquella, la Marcia brasileñísima y la Elena venezolanísima.
Bueno y además Elena es Presidenta del Movimiento de Mujeres Clara Zetkin
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Clara Zetkin, hace poco estábamos recordando en un acto que hicimos aquí y yo recordaba después de un discurso, de esos discursos que da María León.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Yo la veo a ella y me vuelvo loco, a María León yo la veo y me enloquece, María León, María Leona. Entonces yo estaba recordando a Clara Zetkin cuando fue a las exequias de Rosa Luxemburgo, asesinada, como sabemos, aquella infinita revolucionaria, aquella cuyo grito nosotros hemos retomado ¡Socialismo o barbarie!
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez La Rosa Luxemburgo, socialismo...
Asistentes Socialismo sin machismo.
Presidente Chávez Socialismo sin machismo, es que el socialismo no puede ser machistas, si es machista es capitalismo.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Si es machista no es socialismo, ve, pero así es bueno repetirlo: Socialismo sin machismo. Aja, el socialismo debe caracterizarse, bueno, por ser un sistema de vida donde no haya discriminaciones de ningún tipo, donde no haya privilegios de ningún tipo, exclusiones de ningún tipo ese debe ser el socialismo, una sociedad de iguales.
Yo estaba recordando aquello que dijo Clara Zetkin en las honras fúnebres a Rosa Luxemburgo, cuando dijo: “Ella fue espada afilada y llama viviente de la revolución” así deben ser las mujeres todas espadas afiladas y llamas vivientes de la revolución, que nos hace falta en el mundo, una revolución moral, una revolución de valores, una revolución humanista, una revolución de amor, una revolución socialista para salvar la humanidad.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Ruth Neto, ella es de Angola, Vicepresidenta de la Federación Democrática de Mujeres.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Ruth, Angola, África, África, África. Miren a nosotros los latinoamericanos nos hablaron siempre... Angola, Angola. A nosotros siempre nos hablaron de la madre patria España, yo no voy a desmerecer nuestros valores españoles o más hispánicos, no, los tenemos, hace poco tuve una interesante reunión con el embajador del Reino de España en Venezuela, es un excelente amigo, es un hombre socialista Raúl Morodo, escritor, intelectual, buen amigo y el ex ministro de defensa del gobierno de España, Don Pepe Bono nos visitaba y vino también y vino también Don Mario Suárez ex presidente de Portugal, tuvimos una conversación maravillosa, tomamos una copa de vino cubano, ellos se ríen mucho porque yo le doy mucha propaganda a un vino, una caja de vino que Fidel, yo no tomo casi nada, yo tomo menos que los curas porque los curan toman vino todos los días en la misa y hay otros que se sueltan a veces ¿no?
Vamos hacerle una guerra al borrachismo, al borrachismo, mucho borracho por ahí, bebedores de caña, eso es muy feo un pueblo bebedor de caña.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Yo acepto que yo soy un pecador, yo parrandee en otra época, me gustaba parrandear, no era borracho, yo nunca fui borracho, pero yo parrandeaba, no es malo parrandear, dar serenatas esa es una cosa muy sana en familia entre amigos, pero de ahí a andar bebiendo caña por todos lados y andar matándose por unas autopistas, unas carreteras; una de las causas, esto está comprobado María León tú lo sabes mejor que yo, ustedes lo saben mejor que yo mujeres, una de las causas fundamentales de esa horrenda cosa que es la violencia contra la mujer en el hogar es el alcoholismo, es una de las causas más grandes, el alcoholismo.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez El hombre que llega borracho pues, entonces la mujer tiene que aguantar cualquier cantidad de cosas porque es el marido, no, no está obligada ninguna mujer aguantarle a ningún hombre por más que sea su marido, su esposo, ningún tipo de atropello, de violencia, nada.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Bueno, entonces Fidel me mandó unas cajas de vino y yo las he venido acumulando, porque todos los años me manda una y es un vino que no es hecho en Cuba, allá hacen un vino, pero yo le doy propaganda y a los españoles les gusta mucho el buen vino, hay un vino ahí que es francés, otro vino argentino, chileno, de los mejores vinos del mundo sabemos en Chile, en Argentina, en Francia, pero entonces yo lo presento como vino cubano, vino cubano, marca Fidel. How are you, Fidel?
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Vamos a enviarle un aplauso a Fidel y una bulla.
Asistentes [Bulla, algarabía]
Presidente Chávez ¡Viva Fidel!
Asistentes Viva
Presidente Chávez Bueno y nos ponemos de pie para darle un abrazo caluroso a nuestro hermano.
Asistentes Fidel, Fidel, Fidel. Se oye, se siente, Fidel está presente.
Presidente Chávez Eso es verdad, se oye, se siente, Fidel, tú estas presente. Él nos está viendo allá saben, estoy segurito, completamente seguro que nos está viendo, seguramente está preparando la tercera carta, no son las cartas del apóstol San Pablo, no, sino las cartas de Fidel, cartas profundas de reflexión, reflexiones del comandante en jefe. Yo le mandé una reflexiones antenoche que vino Laje por ahí y le dije, bueno para contribuir a las reflexiones, que Fidel está haciendo reflexiones profundas, en verdad cuando uno se enferma un poco, yo todavía tengo por aquí una pequeña molestia, una amigdalitis imperialista que me atacó.
Asistentes [Risas]
Presidente Chávez Tiene que ser imperialista, porque ha sido muy rebelde esa bicha, dale que dale y dale y ahí la tengo, que por cierto, por cierto, miren como yo lo dije hoy, yo respeto mucho algunos periódicos, este es uno de los que yo más respeto “Ultimas Noticias” en este momento de la vida nacional, porque en otras épocas también fue tomado por otra gente pues, con intensión de siempre desfigurar verdades, pero, aja, aquí dice “Ultimas Noticias” de hoy: “Mujeres que quedaron esperando al Presidente, el mandatario no pudo asistir al encuentro” esto no es así, página 20, claro, seguramente le dieron la información, página 20, página 20, aquí está: “la guerra igualó a mujeres y hombres” dijeron aquí ustedes mujeres Palestinas “Mujeres darán a conocer hoy...” claro muy bueno que le dedicaron una página, una página completa al congreso, esto es muy importante, porque a veces la gran prensa capitalista no le da espacio a los eventos que algunos llaman alternativos, pero no, dentro de poco nos dejaran de llamar alternativos y los alternativos serán ellos, ellos serán los alternativos.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez -No, esos eventos que son alternativos- más alternativos serás tú, hay que decirles [risas] aja, entonces, aquí están denuncias de ustedes “Aprueban resolución a favor de los 5 cubanos presos en Estados Unidos, el Congreso de la Mujeres” había un problema de traductores y llegaron 30 traductores cubanos, aquí está ve, una falla entonces nuestra que hay que recocer, falla que hay que reconocer ¿no? faltaban traductores, entonces llegaron 30 ¿dónde están esos traductores cubanos, están aquí los que llegaron en un avión? Están traduciendo, ah, bueno así es que es.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Calidad, calidad, el Che Guevara lo dijo muchas veces “La revolución no puede estar reñida con la calidad” la revolución requiere muchas cosas, entre ellos calidad, eficiencia pues en las cosas. Pero bueno, como ya Cuba y Venezuela somos no sólo una sola bandera, sino nosotros en verdad, en verdad nosotros brasileños, argentinos, argentinas, suramericanos, colombianos, anoche yo recibí por ejemplo al nuevo embajador de Colombia en Venezuela, un hombre joven, vino con su esposa, los dos son de Bucaramanga, tienen unos morochos, unos hijos que no pudieron venir están en la universidad, empezaron en la universidad en Bogotá, hablamos pero, como dicen los colombianos divinamente. Hay mujeres colombianas por supuesto aquí ¿verdad? un abrazo a la Colombia y también recibí al embajador del Perú recién llegado, igual un abrazo al pueblo peruano, un abrazo a las mujeres indígenas de América Latina, del Perú, de Bolivia, de Ecuador, de Colombia, de Venezuela, de Guatemala, de Centro América.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez A las mujeres de caribe, las mujeres negras de nuestro caribe, de nuestra América negra, india.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Bueno, entonces dice aquí que yo las deje esperando, no, lo que pasó fue...
Asistentes De Venezuela.
Presidente Chávez Bueno de Venezuela dije ya ¡de Venezuela! las mujeres de Venezuela.
Asistentes [Gritos]
Presidente Chávez Un beso... ¿ah? Bueno, entonces, miren les voy a explicar lo que pasó. ¿Hoy es miércoles, verdad?
Asistentes Jueves.
Presidente Chávez Hoy es jueves... desde el miércoles en la noche pasado, es decir, en plena Semana Santa a mí me agarró aquí ¡chaqui! Una amigdalitis imperialista...
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Y pasé dos días con un dolor aquí, lo que fue miércoles en la noche, jueves, viernes y el sábado comenzó a bajar, el domingo bajó un poquito. El lunes yo pensaba estar listo pero ¡no! ¡no! el médico me dijo ¡no! ¡no! todavía no, si usted se pone hablar mucho mire... ¡ufff! Va a recaer porque todavía tiene infección ahí, inflamación y además esta semana ¡vaya! Que semana, 11 de abril, 12, 13, viene la Cumbre Suramericana Energética, el Evo Morales viene el domingo en la mañanita viene Evo... Evo Morales.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Vamos al Aló Presidente y vamos a inaugurar la Escuela Latinoamericana de Medicina, aquí la vamos a inaugurar el domingo con Evo y con varios centenares de estudiantes de Bolivia, de Brasil y de varios países de América Latina...
Asistentes [aplausos] Bolivia, Bolivia, Bolivia...
Presidente Chávez Entonces vean ustedes nosotros somos una sola nación, cuando yo decía Cuba y Venezuela, ya a estas alturas somos... desde siempre hemos sido una sola nación, sólo que nos dividieron, nos estamos reunificando. La gran nación latinoamericana-caribeña se está reunificando y eso es un paso imprescindible para nuestra liberación...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Para nuestra liberación...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno, entonces yo había... habíamos acordado primero venir el lunes a la inauguración del evento en la mañana ¿no? le pedí al vicepresidente... yo sé que estuvo con ustedes y entonces en vez del encuentro del lunes decidimos hacer hoy este Aló Presidente tipo conversatorio, aquí yo no voy hablar más de un minuto, voy hablar un minuto más y de aquí en adelante que hablen ustedes... ¡Claro! Vamos a hablarle al país, vamos hablarle al mundo ¿está transmitiendo televisión? Venezolana de Televisión está transmitiendo, seguramente está Cuba Visión, Telesur, a lo mejor transmite...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Es muy importante, es muy importante, muy importante que ustedes ¿no? y bueno Aló Presidente se pone a la orden de ustedes de la Federación Democrática Internacional de Mujeres para explicarle al mundo... no sólo a través de este espacio habrá que hacerlo desde... bueno, desde este mismo día y todos estos próximos días. Pero es importante informar porque es, como dice Fidel, las batallas de las ideas, esta es una guerra ideológica y esas pantallas de televisión y esas ondas de radio que viajan por el mundo son, bueno, son como... Bolívar lo dijo en su momento pues no había televisión, lo sabemos, no había, no había radio emisoras pero sí había ya periódicos de mucho tiempo atrás, Bolívar un día lo dijo “la imprenta es la artillería del pensamiento...” igual pasa con la televisión, la radio, la imprenta.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Artillería para la batalla ideológica, la batalla ideológica aquí en Venezuela la hemos abierto de par en par, vengan a la batalla que nadie se quede, los que quieran defender el capitalismo que lo defiendan nosotros tenemos bastantes razones para defender e impulsar el socialismo y la Revolución.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Ajá, estamos transmitiendo por radio, porque este es un Aló Presidente de radio pero cosas extrañas sale por televisión también, son cosas extrañas aquí que pasan, la culpable se llama Teresita Maniglia ¿ven? Entonces es por radio pero sale por televisión también. Entonces estamos transmitiendo radio... primero Radio Nacional de Venezuela transmitiendo a todo el país, Radio Rumbos, Noticia Nueva Esparta, radio Barcelona, Rumbera de Cojedes, Radio San Carlos de Cojedes, Yurubí de San Felipe, Olé de Nirgüa, Horizonte de Nirgüa, Magia de San Carlos, Ritmo de Tinaco, Tinaquillera de Tinaquillo, Radio la Voz de las Madres en Argentina están transmitiendo también La Voz de las Madres de la Plaza de Mayo están transmitiendo en otros países...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Claro, la radio tiene menos complicaciones que la televisión para la difusión, por eso ahora me decía Elena Salcedo, esa tremenda mujer periodista y luchadora como Teresita Maniglia que tanto me ayudan para hacer realidad estos programas los días martes, los jueves, los domingos ¿no? ella me decía ahorita mire vamos hablar pronto de Radio Sur, así como Telesur pronto nacerá Radio Sur una radio que una todo el continente, la unión del continente, la batalla de las ideas, radio... miren todas las radios que están en Argentina transmitiendo, radio La Voz de las Madres, Radio Estación Sur de Provincia Buenos Aires, Radio Génesis de Provincia Buenas Aires, Radio Nuestras Raíces de Ciudad Autónoma Buenos Aires, Radio Comunitaria Reconquista de la Provincia Buenos Aires, Popular Provincia de Santa Fe, Radio Universidad Nacional del Litoral Provincia de Santa Fe, Radio Comunitaria Bajo Flores ciudad autónoma Buenos Aires, FM de la Azotea, Mar del Plata...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Allá fue que enterramos el ALCA.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Allá enterramos el ALCA, el ALCA lo enterramos en Mar del Plata allá quedó enterrado, ahora Bush ha sacado el ALCO...
Asistentes [risas].
Presidente Chávez El alcohol...
Asistentes [risas].
Presidente Chávez [Risas] pues el ALCO así como derrotamos el ALCA también vamos a derrotar el ALCO el fulano plan ese de Bush de sustituir la gasolina por alcohol sacado de los árboles.... es decir, habría que tumbar todos los árboles, de la caña de azúcar, del maíz, dejar de comer pues para producir alcohol para los vehículos ¿no? el ALCO, yo lo llamo ahora el ALCO, bueno, se fue el ALCA vino el ALCO. También lo derrotaremos y estamos ya trabajando el plancito, estamos trabajando un plancito para derrotar al ALCO.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Lo primero que hay que conven... tenemos que convencernos es que es una locura, bueno, por primera vez, creo que por primera vez en muchísimo tiempo un diario británico llamado... ¿cómo es que se llama el diario británico este...? ¿dieconomics...? ¿no es? sacó un... ¿cómo se llama? Un editorial, hace como tres días diciendo: “Fidel tiene razón” The Gardians oye que bueno allá Morales, está fino allá ¿ah? El equipo de apoyo... The Gardians –El Guardián ese fue ¿es británico no? sacó... Fidel tiene razón, por ahí sacó alguien en Estados Unidos también “Chávez y Fidel tienen razón...” y ahora veo que hasta el Fondo Monetario Internacional ha alertado... cómo será loco, plan de loco, que hasta el FMI ha dicho alguien del FMI ayer, que bueno que es peligroso el plan ese de Bush del etanol porque va a encarecer los precios de los alimentos ¿eh? Y no es que los va a encarecer ya comenzó a encarecerlos en algunas partes del mundo, a encarecer las tierras ¿no? y mucha gente que en vez de sembrar maíz ahora para producir harina, para producir alimentos para los seres humanos entonces van a sembrar maíz es para vendérselo, bueno, a las grandes empresas procesadoras para producir alimento para lo vehículos en vez de producir alimentos para la gente, vaya que hay más de mil millones de personas que muriéndose de hambre en el mundo. Hace falta producir alimento pero para la gente no para los vehículos y para alimentar a las grandes transnacionales.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Radio La Nueva Provincia de Formosa, Radio Nacional de Venezuela, Radio Tiuna, Radio de la Fuerza Armada Nacional, las emisoras de Petróleos de Venezuela transmitiendo, YVKE Mundial, Radio Nacional de Venezuela por radio, por televisión.
Bueno, Elena Linares, Ruth Neto, las saludamos a todas, Mayada Abassi, ella es embajadora de Palestina en Brasil...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Ella es palestina...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Salam Alecum Mayada, Mayada, vaya, vaya, vaya cómo han luchado y cómo sufren nuestras hermanas palestinas ¡viva el pueblo palestino!
Asistentes [aplausos] ¡Viva!
Presidente Chávez Y el pueblo árabe, cómo están sufriendo ahora mismo las mujeres iraquíes enfrentando la invasión imperialista...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Cómo sufren, cómo han sufrido las mujeres de América Latina, las persecuciones, las persecuciones, los golpes de Estado, Yolando Ferrer de Cuba está aquí también con nosotros...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Yolanda, diputada a la Asamblea Nacional de Cuba y Secretaria General de la Federación de Mujeres Cubanas.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Esquevi Coucomas, ella es de Chipre, miembro de la Organización Pachipiotra de mujeres POGO...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Esquevi... a las mujeres de Chipre, esa es la delegación de Chipre... sí, de todo el mundo han venido, María León, ya la habíamos saludado...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez María León presidenta de Inamujer, bueno, a todas, pues yo de verdad quisiera bajar allá a darles un abrazo a cada una...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¿Pero cómo lo voy hacer? Se acabaría el programa, ustedes saben, así que desde aquí... ajá, por aquí seguimos, Mariaynés Brasesco, está con nosotros aquí también en el presidium, vicepresidenta de la Federación Democrática Internacional de Mujeres y Presidenta de la Unión de Mujeres de Argentina, Mariaynés Brasesco.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Mariaynés, está también aquí con nosotros Annie Raya, Vicepresidenta de la Federación Democrática Internacional de Mujeres y Presidenta de la Unión de Mujeres de India, Annie Raya.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Annie, Lubeslia Marín...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Vicepresidenta del Comité Nacional Preparatorio del Décimo Cuarto Congreso de Mujeres, Lubelia Marín, venezolanita pues, venezolana y...
Asistentes [aplausos] ¡Rojito!
Presidente Chávez Infil... ¡Roja Rojita!
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y está también con nosotros infiltrado David Velásquez.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Ministro del Poder Popular para la participación.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Ustedes sabe que mi mamá, mi mamá... yo tengo un hermano mayor, Adán, y mi mamá le puso Adán porque yo iba a ser Eva...
Asistentes [aplausos] [risas].
Presidente Chávez Mi mamá tenía ese plan pues, Adán y Eva [risas] pero salí fue Evo...
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Y ahora estoy con Evo Morales...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Evo Morales [risas] cosas de la vida pues.
Bueno, entonces, fíjense que comentaba esto de la madre Patria ¿no? que nos han hablado y sí ¿cómo negamos? Ni vamos a negar, nuestra raíz hispánica. Pero tan madre o más madre que España para nosotros es el África.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez El África, la madre África, madre, madre, madre, madre y mártir el África ¿no? hay regiones del mundo que simbolizan el martirio, la lucha, el dolor, la fe, África es una de esas regiones del mundo, así como Palestina, es una de esas... territorios como... como sagrados, digo yo, territorios donde, donde, bueno, nosotros los cristianos decimos Cristo, Cristo fue crucificado, pues sí y lloró y regó su sangre y María llorándolo, llorándolo, sufriéndolo, hay territorios en el mundo que pareciera, que pareciera eso donde la cruz de Cristo está viva. Aquí en América Latina también, pero hay unos espacios más que otros, hace poco yo fui a uno de ellos y se me partió el alma ¿saben? Lloré pero salí con más fuerza de Haití...
Asistentes ¡Haití libre!
Presidente Chávez De Haití.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Haití te amo...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Haití, Haití...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Haití ¿cuántas batallas? ¿cuántas luchas? ¿cuánto esfuerzo? y vaya cuánta fuerza yo... uno sintió en esas calles de Haití, de Puerto Príncipe, en aquellas barriadas populares a tal punto que le dije a Arsia compañero del grupo de seguridad que iba a mi lado, nos bajamos, corrimos un rato bajo el sol intenso del Caribe y nos subimos a la camioneta pero yo le dije al presidente Préval, yo no puedo ir aquí, porque son esas camionetas blindadas y los vidrios no bajan y yo no, no, no, yo no puedo ir aquí, yo tengo que ir allá a la calle yo... no me importa la seguridad, bueno, vean a ver cómo hacen los de seguridad ¿no? porque el imperialismo anda por todos lados haciendo planes para provocar un accidente o tal ¿eh? Pero no... entonces me asomé, me asomé entonces íbamos ahí en la puerta agarrados de arriba del techo y casi me arrancan un brazo y después me bajé y corrimos un rato, pero le digo a Arsia, mira Arsia... en un lugar donde salió mucha gente a gritar, a cantar, ay aquella pobreza Dios mío, no es pobreza es miseria porque yo viví... yo fui niño pobre pero fui un niño feliz ¿eh? Vivía en la pobreza pero viví en la felicidad y si me tocara vivir de nuevo yo pediría nacer en la misma casa de palma y piso de tierra y paredes de barro en aquél pueblito donde nací.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Porque yo crecí feliz en la pobreza pero feliz. Así que, uno puede ser pobre y vivir con dignidad su pobreza como muchos pueblos lo hemos hecho ¿pero en la miseria? Donde no hay ni qué comer, donde no hay agua, donde no hay... bueno, un medicamento, ya eso... eso ya no es vida, esa es otra cosa, esa es otra cosa y entonces le dije a Arsia y yo estaba a punto de soltar unas lágrimas, a punto, le dije a Arsia que... y había mucha bulla, mucho ruido, le agarré así el hombro, me le acerqué y le dije mira Arsia... porque quería compartir con alguien, le dije mira las puertas del infierno pobladas de ángeles negros que cantan, que cantan y que esperan un mundo mejor.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Porque son como las puertas del infierno abiertas de par en par, pero puros ángeles negros y negras chiquititos, medianos, grandes, bailando, cantando, gritando, además con una dignidad, con una alegría, digno de besar la tierra de Haití ¡qué viva Haití!
Asistentes [aplausos] ¡Viva!
Presidente Chávez Y que vivan nuestros pueblos que luchan... por eso digo madre África, te amamos madre África y esta nuestra Revolución tiene muchos retos por delante, uno de ellos es, bueno, recuperar la conciencia de lo que somos, Simón Bolívar lo dijo un día en la Carta de Jamaica por cierto “Nosotros no somos ni americanos del Norte, ni somos europeos, ni somos asiáticos. Nosotros somos una mezcla de África, de Asia...” porque cuando Cristóbal Colón llegó aquí, hermana, hermana... hermana Raya, Annie Raya, sí, cuando Cristóbal Colón llegó aquí, un poquito extraviado porque él pensó que había llegado a la India [risas] y por eso es que nos llaman a nosotros los indios, este indio, somos hermanos de India, la India de allá y la India de acá, nos llamaban las indias occidentales, porque Colon, él se equivocó un poquito el almirante en la brújula y entonces tuvo un pequeño error de calculo en la navegación y él murió jurando que había llegado a la India por este lado de occidente y así nos llamaron entonces los indios, pero otro era nuestro nombre “adyayala”, nuestra pachamama.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Nuestra “Adyayala” nuestra tierra originaria, nuestros nombres originarios, casi todos los borraron del mapa, los imperios que llegaron aquí de todas partes, como dice el grande dominicano Don Juan Bosch, en uno de sus grandes libros, de las grandes cosas que nos dejó, Juan Bosch, aquel gran dominicano, presidente, derrocado por el imperio estadounidense, invadida Dominicana y derrocado Don Juan Bosch, yo lo conocí en sus últimos días, anciano ya, pero todavía con ideas claras, pero se estaba hiendo Don Juan, cuando yo tuve la dicha de conocerle allá en mi querida Santo Domingo, en un barrio de Santo Domingo, recuerdo que nos pusimos a declamar un poema, un poema de un gran poeta dominicano llamado Pedro Mir, si alguien quiere saber cuál es la mi patria, no pregunte, tendrá que luchar por ella, dice Pedro Mir, no ande preguntando, búsquela, luche por ella.
Bueno, entonces Don Juan Bosch, escribió uno de sus grandes libros, de Cristóbal Colon a Fidel Castro, 500 años de imperialismo, el Caribe frontera de todos los imperios, es cierto ahí está el Caribe, ahí llegaron todos los imperios y ahí están y ahí estamos nosotros pues y nuestra situación histórica producto de siglos de imperialismo, de colonialismo, vaya que civilizaciones tan avanzadas tenían nuestros indígenas, los Aztecas, los Mayas, los Kechuas, los Incas, los Caribes, los Timotocuica, los Goajiros.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Sólo que aquellas civilizaciones fueron arrolladas por los imperios, entonces somos, decía Bolívar, una mezcla pues, entre el aborigen americano, el África negra, hermana y madre y la Europa hermana y madre y nosotros somos una mezcla de todo ello, me dijo una vez una mujer cubana me dijo, somos la mezcla perfecta, la mezcla perfecta, claro no tenemos ningún espíritu de superioridad o de raza, pero somos yo no diría perfecta, somos una buena mezcla, salimos nosotros, una buena mezcla luchadora, luchadora y libertaria.
Bueno, mira, Marcia, por favor, vamos, vamos, yo quiero que ustedes nos den como a todo el pueblo venezolano, a los mujeres venezolanas, a las mujeres de América Latina y del mundo algunas ideas, como ha terminado ya concluyeron las discusiones, las mesas de trabajo, entiendo que todavía están trabajando el documento, los documentos del conclusiones pero creo que es bueno el programa son las seis y 56, casi siete, nos queda una hora, esta hora de programa que nos queda y unos minutos yo de verdad les voy a pedir que sean ustedes las que hablen y hagamos reflexiones, no, les parece, vamos a darle la palabra a Marcia Campos entonces, nuestra presidenta de la Fedin, Marica por favor.
Asistentes Aplausos.
Presidenta de Lafedim, Marcia Campos Bueno, gracias Chávez, no acabamos con los debates, no fue posible, tuvimos las elecciones y después todo se prepararon ara venir aquí, no tenia más ninguna para aprobar las resoluciones, entonces ya tomamos la decisión mañana a las tres vamos a ... en Parque Central, los invitados, al congreso, porque ahora están contentos, estamos todos aquí, pero tenemos que sacar las resoluciones incluso para la noche después de marchar.
Presidente Chávez Mira si es por mi quédense aquí, para siempre.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Imagínense ustedes ese batallón de mujeres aquí, para empujar la revolución, pero bueno una idea que se me ocurrió Venezuela es de ustedes mujeres del mundo, así que el tiempo que necesiten para concluir, adelante Marcia.
Presidenta de Lafedim, Marcia Campos Me encuentro muy complacida Chávez, realmente esas mujeres cada una, cada una y todas tenían una historia para contar, tenia un situación de guerra, tenia una situación iraquí, Palestina, Líbano, la situación de Colombia, la situación de Bolivia, teníamos situaciones como las mujer americana que está en gran número aquí y que son combatientes grandes de la lucha contra Bush, bueno hablamos de Bush todo el tiempo, esta muerto de tanto que hablamos mal de este hombre, todo el tiempo, todo el tiempo.
Asistentes Aplausos. ¡Fuera Bush, fuera Bush!
Presidente Chávez Entiendo que vino una delegación de mujeres estadounidenses.
Presidenta de Lafedim, Marcia Campos Sí. Se pueden levantar para saludar al Presidente.
Presidente Chávez Afecto a las mujeres de Estados Unidos. y pido que les demos un aplauso a estas compañeras.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Desde aquí saludamos al pueblo de Estados Unidos, a sus mujeres, a sus jóvenes, a sus niños, a sus niñas, a sus hombres, es un pueblo hermano, algún día nos uniremos en el alma y en la batalla con el pueblo de Estados Unidos, algún día estaremos todos juntos, en la construcción de un mundo mejor y distinto.
Asistentes ¡la unión de nuestros pueblos contra el imperialismo!
Presidente Chávez Contra el imperialismo ¿hay algún micrófono allá abajo? ¿Tienen micrófono por allá abajo? allá mira este que tiene ahí, mira, este es un micrófono, aja, allá donde se paró un grupo de mujeres, de compañeras, a lanzar un grito contra el imperialismo, alguna de ellas por favor que nos haga alguna reflexión, aja, ¿de dónde son ustedes?
Dama del público De México.
Presidente Chávez ¡México! ¡Viva México!
Asistentes ¡viva!
Presidente Chávez México lindo y querido, si muero lejos de ti, que digan que estoy dormido, y que me traigan aquí, que digan que estoy dormido y que me traigan aquí, México lindo y querido si muero lejos de ti.
¡Uh, viva México!
Dama del público Viva Chávez.
Presidente Chávez Adelante compañera mexicana ¿cómo te llamas hermana?
Dama del público Beatriz Gallardo.
Presidente Chávez Beatriz Gallardo.
Mujeres insurgentes de México, Beatriz Gallardo De mujeres insurgentes de México.
Asistentes Aplausos.
Mujeres insurgentes de México, Beatriz Gallardo Lo más importante de nuestra presencia en México, es que hemos podido constatar quién es Hugo Chávez.
Asistentes Aplausos.
Mujeres insurgentes de México, Beatriz Gallardo Venimos con el saludo solidario de mujeres y hombres del pueblo y de diversas organizaciones políticas que tiene fe, pero además creemos en la unión de los pueblos y que ustedes sepan que estamos firmes ante lo que venga en la lucha contra el imperialismo norteamericano.
Asistentes Aplausos.
Mujeres insurgentes de México, Beatriz Gallardo Que ha permitido que en México con 103 millones de habitantes, 70 millones son pobres, y 40 en extrema pobreza, es decir la miseria, estamos contra la miseria, contra la explotación, y sobre todo contra la derecha que en estos momentos no ofrece al pueblo de México bienestar, por eso estamos aquí para dar nuestra solidaridad combativo al pueblo de Venezuela y al Presidente Chávez.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Gracias Beatriz. Gracias compañera. Que viva México y las mujeres insurgentes de México. Miren, yo les agradezco tanto, les agradezco, México, amamos a México, sabemos lo que significa México, México. Yo soy zapatista, villista, de Pancho Villa, me hubiera gustado ser soldado de Pancho Villa, aquel que invadió, se atrevió a invadir Estados Unidos, Pancho Villa.
Bueno, Pancho Villa y aquella canción tan bella; si adelita de fuera con otro, yo por mar en un buque de guerra, y por tierra en un tren militar.
Si adelita de fuera con otro. Bueno, entonces, ¿qué les iba decir? aja, a ver, perdón, un comentario nada más, un breve comentario. Fíjate Marcia, ustedes, ustedes lo saben, pero que importante es que lo sepan cada día más nuestros pueblos, cuál es nuestra causa, por qué nosotros realmente luchamos, porque el adversario, la oligarquía en todos estos países a través de sus televisoras, periódicos, estaciones de radio se encarga todos los días de bombardear a los pueblos de América Latina, al pueblo de Estados Unidos, a los pueblos de Europa y a los pueblos del mundo satanizando la revolución bolivariana, así como, bueno, satanizan a la revolución cubana, o tratan de hacerlo, sólo que la conciencia de los pueblos es más grande, la sabiduría innata de los pueblos es más grande que los esfuerzos de satanización de las elites del mundo, pero es eso, tú lo decías Beatriz, cuánto daño sin embargo nos hacen no, presentándonos ante el mundo como los tiranos Fidel, Chávez, los tiranos del Caribe, el militar, militarista, populista radical y no sé cuantas cosas inventan a cada rato y lo repiten a tantas veces, todos los días que mucha gente termina creyendo que es verdad, creyendo que es verdad y ustedes saben que nuestra causa es la causa de todas ustedes, la causa de la humanidad pues, la causa de los pueblos, por aquí alguna compañera quería decir algo, a ver, yo sé que todas quieren hablar, pero todas saben que es imposible, aja, a ver compañera, ¿cómo te llamas?.
Dama del Público Yo me llamo Keti Romoleru de Guayaquil, Ecuador.
Presidente Chávez Keti de Guayaquil, Ecuador.
Keti Romoleru de Guayaquil, Ecuador Traigo el saludo, traigo compañero Chávez el saludo de la delegación de todas y cada una de ellas de la tierra de Manuela Sáenz.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Manuela Sáenz. La insepulta bravía dice Neruda.
Keti Romoleru de Guayaquil, Ecuador La compatriota que no solamente luchó contra todos los prejuicios existentes en una época de opresión política y de fanatismo religioso contra la mujer sino que fue la combatiente por la libertad latinoamericana, Manuela Sáenz, combatió antes de conocer a Bolívar, junto a Bolívar y después de la muerte de Bolívar.
Asistentes Aplausos. ¡Alerta, alerta que camina la espada de Bolívar por América Latina!
Keti Romoleru de Guayaquil, Ecuador Y de Manuela también, la espada de Bolívar y también de Manuela.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Alerta que camina la espada Manuela por América Latina.
Keti Romoleru de Guayaquil Ecuador Hoy a siglo y medio de su existencia Manuela ha regresado a los pueblos de Latinoamérica trayendo consigo sus tres trofeos, la condecoración de caballereza del sol que le impuso el general San Martín, por su patriotismo junto al ejército revolucionario independentista peruano, trae su espada de Ayacucho y su gorro de coronela del estado mayor libertario.
Asistentes Aplausos.
Keti Romoleru de Guayaquil, Ecuador Y ha venido en el preciso momento en que los verdaderos patriotas de América Latina hombres y mujeres han iniciado el camino irreversible de su lucha liberadora latinoamericana, compañero usted sabe muy bien la lucha que está llevando a cabo el pueblo ecuatoriano, es un proceso que está viviendo parecido al de ustedes los venezolanos hace seis, o siete años, es un proceso sumamente duro, ustedes han pasado por esa experiencia la batalla es frontal entre los que queremos nuestra liberación y los que se oponen a ella, pasado mañana el domingo es la consulta popular de Si o el No, si estamos por la constituyente.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Vamos a mandarle un saludo al presidente Rafael Correa y al pueblo ecuatoriano y su batalla. Perdón.
Keti Romoleru de Guayaquil Ecuador Aquí está el libro compañero yo no sé si usted lo conozca porque yo se lo entregué en un encuentro hace tres años y medios, pero aquí se lo vuelvo a traer de Manuela Sáenz, la gran verdad.
Presidente Chávez “La gran verdad de Manuela Sáenz”. Sí por favor házmelo llegar, ya recuerdo que conversamos nosotros en un encuentro, fíjate. Alguna cubana allá que hable, a ver gracias compañera, gracias keti, Manuela Sáenz, “La gran verdad”, rindamos tributo a esta mujer, de las libertadoras de América Latina, Manuela Sáenz, a ver, perdón, a ver dime, vamos, vamos a ver, qué paso con las cubanas no quieren hablar, Yolanda.
Dama Sí, si quiere hablar,
Presidente Chávez Yolanda la reina de la parranda, aquí había una canción.
Yolanda Mire comandante traemos una delegación muy representativa.
Presidente Chávez Siempre ruidosa.
Yolanda Siempre ruidosa, pero quiero decirle que de nuestros cinco héroes tenemos aquí a Irma la mamá de Rene, Aurora la esposa de Fernando, que me parece que seria muy bonito que Irma pudiera hablar y tenemos aquí también para que usted lo sepa entre la delegación cubana donde vienen muchas compañeras, dirigentes de base de la federación, sindicalistas, científicas, parlamentaria, están allá también las internacionalistas, tenemos 35 internacionalistas que están trabajando en todas las misiones aquí en Venezuela en una verdadera obra de amor, pero está Irma ahí me parece que seria bueno que fuera ella.
Presidente Chávez Claro Yolanda gracias, bueno saludamos a la delegación cubana, compañeras, un beso para ustedes, un abrazo a Cuba, Irma y un aplauso a los cinco héroes, prisioneros del imperio, Irma.
Asistentes Consignas.
Irma que momento tan emocionante, comandante Chávez, nosotros decimos que antes teníamos un sólo comandante, ahora tenemos dos comandantes y van a seguir creciendo los comandantes en América Latina, gracias Venezuela por tanto amor, gracias por el apoyo a los cinco héroes cubano, gracias por el recibimiento a nuestra delegación, gracias por el ejemplo que le están dando al mundo, gracias por se bandera de América Latina y el mundo, gracias comandante Chávez, lo adoramos, lo queremos en Cuba, viva Chávez, viva Fidel.
Presidente Chávez Gracias Irma, Irma, gracias.
Asistentes ¡Uh, Ah, Chávez no se va.
Presidente Chávez Ni Chávez, ni Fidel se van, Uh, Ah, Fidel no se va. no. Fidel, Fidel.
Asistentes Consignas.
Presidente Chávez Tú sabes una cosa, pasarán muchos años, pasarán muchos años, pasarán siglos incluso digo yo, pasarán siglos, y ese canto de ustedes seguirá oyéndose, se oye, se siente, Fidel, está presente, estará presente siempre, por esta América nuestra, y el pueblo cubano y el pueblo heroico de Cuba, y nuestros pueblos, el pueblo venezolano, el pueblo venezolano que quiero rendir tributo al pueblo venezolano permítanmelo aquí hoy, hace cinco años ustedes saben, hace cinco años por esta hora, por esta hora, siete 15 de la noche me tenían prisionero, por allá en el cuartel de Fuerte Tiuna, y el pueblo venezolano a pesar de que nadie lo convocó no había televisión que lo convocara, no había medios de comunicación, todos en manos de los golpistas, y había francotiradores en distintos sitios de Caracas disparando, a mansalva, masacrando al pueblo, la policía sumada, o buena parte de la Policía Metropolitana, era un ejército de más de diez mil hombres con vehículos, motos, camiones, radios, ametralladoras, desplegado por Caracas, persiguiendo al pueblo, masacrándolo, al Fuerza Armada, hasta esta hora una buena parte de ella desmovilizada o inmovilizada, salvo en algunos sitios como el Palacio de Miraflores, donde se preparaba la Guardia de Honor, preparaba la respuesta, en la brigada de paracaidistas en Aragua, el general Baduel al frente, sus oficiales, en el Fuerte Tiuna pequeños grupos que estaban moviéndose por allá ya prácticamente en la clandestinidad, buscando la manera de dar una respuesta, ahora, el pueblo no esperó mucho, el pueblo no esperó nada más bien, el pueblo no esperó nada, y incluso lo he dicho, lo he dicho en años anteriores en estos cinco años, en algún momento lo dije, y pedí perdón al pueblo, por qué, porque hay un momento de aquella noche larga, aquella noche larga que parecía un siglo del 11 de abril, hubo un momento así, fue fugaz, pero lo hubo, yo llegué a pensar que nada había valido la pena, yo dije incluso debo morir, ya no vale la pena nada no, y me dejé llevar, pero el pueblo entonces me dio una lección, claro que ha valido la pena Chávez y valdrá la pena todo lo que hemos hecho y todo lo que vamos a hacer.
Asistentes ¡Volvió! ¡Volvió! ¡Volvió! ¡Volvió!.
Presidente Chávez Y les voy a decir más, en esas horas, en esas horas que vivió el país, las mujeres venezolanas, no estoy exagerando nada, compañeras, no estoy exagerando pero nada, muchos hombres cumplieron un papel, algunos heroicos, algunos dieron la vida, pero las mujeres venezolanas cumplieron el papel determinante en aquellas jornadas de los días 12 y 13 de abril, de muchas maneras, de muchas maneras, en distintos espacios, en distintos espacios, pero sobre todo en la calle, y veía ante noche unos testimóniales muy buenos que el canal 8, ha preparado y está trasmitiendo, el pueblo hablando y me perece tan importante eso, cinco años después.
Y entonces una mujer de ahí del Valle, de los cerros del Valle, ese cerro se vino abajo completo, el pueblo se fue hacia Fuerte Tiuna, desarmados, es decir, sin armas de guerra, ni armas de fuego y al frente tenían unos tanques de guerra y entonces ella cuenta cómo un grupo de mujeres se para frente al tanque y empiezan a decirles soldado, tú eres del pueblo, soldado y empiezan a darle, a darle al soldado hasta que el soldado se bajó del tanque y se fue y les dejó el tanque a ellas ahí se montaron en el tanque, sólo que no sabían manejarlo. Y así pasó en muchos lugares, allá en el Palacio y yo en lo personal esas horas que vivi a lo largo de las horas aparecieron las mujeres de distintas maneras, la primera que apareció fue mi madre, allá en Palacio, esa madrugada, apareció mi madre hecha huracán, hecha huracán y recuerdo, recuerdo que me dio una lección de coraje, ya yo había decidido irme a Fuerte Tiuna y entonces viene mi madre, ella estaba ahí, yo no sabia que estaba en el Palacio a esa hora, ella llegó ahí y se metió al despacho, estaban un grupo de traidores que estaban allí, andaban ofreciéndose para el diálogo, iban y venían, pero todos fueron unos traidores, otros cobardes, estaban allí, ofreciendo, buscando, que ellos iban a dialogar no se qué más, estábamos conversando y llegó mi madre con un mensaje de coraje de fuerza, de amor, de mucho amor por supuesto, pero luego ya prisionero en Fuerte Tiuna... esta mañana yo lo comentaba allá en la habitación donde me tuvieron preso desde el amanecer del 12 hasta como a esta hora, allí estuve yo todo el día 12, ahí en la Policía Militar, ahí llegaron dos mujeres militares, fiscales militares muy jóvenes, ellas fueron y me interrogaron y llenaron una hojita y estaban amenazadas, presionadas, vigiladas, pero les permitieron entrar como para llenar un formato ¿no? entonces ellas hicieron un acta y yo les dije: Pongan ahí por favor que yo no he renunciado -ya estaban diciendo por todos lados que yo había renunciado- ya era medio día, media mañana de aquel 12 de abril y ellas presionadas por un golpista que estaba viéndolas allí, chequeando lo que escribían, ellas no escribieron lo que yo les había pedido, que yo no había renunciado, así que yo firmé el acta y les dije: Bueno está bien, ellas se fueron ¿saben lo que hicieron? En letras minúsculas, chiquiticas escribieron debajo de mi firma: Nota: (chiquitico) Manifiesta que no ha renunciado.
Asistentes [Aplausos]
Presidente Chávez Después se llevaron una hoja y ya cuando salieron del ámbito de vigilancia y presión de los golpistas, esa fue la solución que ellas, las dos consiguieron y le mandaron una copia al Fiscal General, Isaías Rodríguez, esa es una de las causas o de los disparadores de aquella rueda de prensa que el fiscal Isaías valientemente da, y él dice: no hemos visto la renuncia firmada del Presidente, más bien tenemos evidencias de que él manifiesta que no ha renunciado, por tanto (dijo Isaías aquella tarde) sigue siendo el Presidente.
Asistentes [Aplausos]
Presidente Chávez Eso fue un mensaje que rompió, le dio como con un misil a la matriz de opinión que habían estado creando y creando a punta de repetición de que yo había renunciado pues, bueno, las dos muchachas fíjate. Después me sacan de Fuerte Tiuna y me llevan en helicóptero cerca de la media noche a Turiamo, me querían matar en Fuerte Tiuna, un grupo de oficiales lo impidió entonces me sacan a Turiamo, allá me querían matar, otro grupo de soldados lo impidió y obligaron más bien a los sicarios a devolverse en el helicóptero y empezaron a protegerme y entonces me llevan a una enfermería de allá de la base naval, a una enfermería y entonces aparecen otra vez las mujeres, una doctora y una enfermera militares la dos, la doctora me chequea esa madrugada tal y la enfermera, una mujer joven, morena, de Barlovento me dijo que era, entonces ella se quedó, la doctora salió y ella se queda y entonces yo estaba con un shorcito, una franela y descalzo por no tenía nada, preso es preso pues, preso es preso, yo9 estaba ahí no tenía ni una chanclas ni nada de eso ¿cómo llaman ustedes? Chancletas le digo yo, unas chancletas y un shorcito que me consiguió un saldado ahí y una franelita, bueno allí estaba yo sentado. Entonces la muchacha, ella se queda y yo le veo los ojos y ella me dice de repente ¡Ay, Presidente, ay mi comandante! (me dice) yo que si soñaba con conocerlo desde niña, pro jamás pensé que iba a conocerlo así (me dijo)
Asistentes [Risas]
Presidente Chávez Ella me vio derrotado pues, sentado ahí, yo estaba como abandonado, en verdad yo dije bueno, cristiano como soy, dije: bueno lo que tú quieras si me tocó morir hoy aquí estoy listo, me acordé mucho del Che Guevara, eso si dije: si me toca morir no voy a pedir clemencia, ni perdón, ni nada, sino que hay que morir de pie como murió el Che Guevara, si es que me tocaba morir, me acordé mucho del Che en aquellas horas.
Asistentes [Aplausos]
Presidente Chávez Entonces aquella muchacha me dice aquello y me dice y mi mamá que tanto lo quiere y tal y mi hijo, si usted lo viera cuando usted sale por televisión se para firme y saluda, mi hijo; yo le pregunto ¡y tú hijo cuántos años tiene? Me dice: tiene 3 años ¿y cómo se llama? Tal y ella me habla y se va, ella sale llorando y yo exploté y me metí en el baño a llorar pero en esas lagrimas me pasaban todos los niños del mundo, descalzos, los niños pobres y yo salí resucitado de ese baño, cuando yo salí del baño de llorar toqué la puerta y le dije al sargento: Sargento ven acá, quiero tomar café, había resucitado, había resucitado, salí con vigor para continuar luchando y ya estaba amaneciendo.
Entonces comienzo ya, ya a... fue definitivo aquello, aquel mensaje, porque incluso ella me dice: Ay que será de mi hijo ahora, eso me disparó a mi un sentimiento especial que tenemos nosotros los revolucionarios por los niños y yo de verdad entonces dije ¡Dios mío qué va hacer de los niños verdad! ahora con este cuadro de escuálidos y de perversos y de oligarcas controlando a Venezuela ¿qué va hacer de los niños venezolanos? Entonces aquello me dio duro en el alma y cuando salía les dije, prácticamente como resucitado, retomada la fuerza, amanecía ya, era tarde la noche, luego amanecía y cuando amanece ya yo estaba hablando con los sargentos y unos oficiales jóvenes que me custodiaban, haciendo el plan para irnos a Maracay porque estábamos en Turiamo que es estado Aragua, como sabemos y de Turiamo a Maracay...
Asistentes [Aplausos]
Presidente Chávez Por tierra quedan como dos horas, tres horas, menos, unas dos horas, pero no hizo falta, de ahí llegó un helicóptero, nos fuimos a La Orchila y allá fue el grupo de paracaidistas y la fuerza aérea al rescate y antes de que saliera el sol por tercera vez consecutiva, ya estaba de nuevo allá, no me dejaron ni un fin de semana descansar (decía yo después) increíble aquello, lo que pasó fue como un milagro, yo venía en el helicóptero, yo decía: Dios mío será verdad esto; después que me rescatan en La Orchila y entonces me dicen, vamos a Maracay, y dije: a Maracay no, vamos a Caracas, vamos al Palacio -que todavía no hay control sobre las adyacencias- no importa vamos al Palacio, hay que ir al Palacio no a Maracay, aun cuando yo también quería ir a Maracay, allá estaba todo bajo control, no aquí en Caracas todavía a pesar de que el Palacio estaba ya retomado por los soldados y el pueblo y el gobierno instalado de nuevo, era Diosdado ya presidente temporal, Willian Lara había asumido también por unas horas la presidencia, como presidente del parlamento, luego llegó Diosdado el vicepresidente y asumió por dos horas hasta que yo llegué.
Pero sin embargo quería referir esto porque recordaba que en aquellas horas y no sólo en mis aconteceres directos de aquellas horas, sino en las calles, en los barrios, en los pueblos la mujer venezolana un día como hoy hace 5 años, dio una demostración contundente y heroica de lo que es capaz, de su fuerza, de su amor, de su coraje.
Bueno Elena Linares ¿qué nos dices tú, Elena? Presidenta del Comité Nacional Preparatorio, te voy a pedir que nos des algunas reflexiones.
Asistentes [Aplausos]
Presidente Chávez A ver Elena, gracias muchachas, compañeras, Elena Linares.
Presidenta del Comité Nacional Preparatorio, Elena Linares Quería en nombre del Comité Nacional Preparatorio, saludarle y darle las gracias, igualmente darle las gracias a todas las mujeres que se encuentran acá, de África, de Asia, del Medio Oriente, de Europa y de la América toda, gracias por estar acá presentes porque nos están brindado solidaridad a las mujeres venezolanas y al pueblo venezolano.
Asistentes [Aplausos]
Presidenta del Comité Nacional Preparatorio, Elena Linares Sentidas sus palabras, Presidente, porque de verdad las mujeres venezolanas nos hemos empoderado de este proceso gracias a la oportunidad que usted nos ha brindado, somos en todos los espacios quienes liderizamos el proceso revolucionarios, estamos en empoderadas porque usted nos ha dado la oportunidad y eso se agradece de corazón y si tenemos que volver a defender nuestra patria, nuestro proceso, téngalo por seguro que volveremos a la calle así no tengamos armas, pero defenderemos con nuestra propia vida este proceso revolucionario.
Asistentes [Aplausos]
Presidente Chávez Elena, ciertamente y yo invito a las mujeres de mi patria, a las mujeres venezolanas a que sigan por ese camino, empoderándose, empoderándose y bueno más allá de los pequeños aportes haya podido o pueda seguir haciendo el gran aporte es el de ustedes, que han asumido con fe, con fuerza, que se han estado organizando en distintos movimientos, no hay misión que nazca por iniciativa del gobierno, mía o de ustedes donde las mujeres no tomen el control de inmediato.
Asistentes [Aplausos]
Presidente Chávez Todas las misiones, la Misión Robinson I de alfabetización, la Misión Robinson II, la Misión Ribas, la Misión Sucre, la Misión Madres del Barrio, la Misión Cultural, la Misión Árbol, la Misión Barrio Adentro, ahora el quinto motor, la explosión del poder comunal, los consejos comunales están en manos de las mujeres, las mesas técnicas de agua, los comité de tierra urbana, las mesas de electricidad, los bancos comunales ¿quiénes son las administradoras en un 90 por ciento? Tengo la lista, mujeres, y no porque las nombre Chávez, las elige la comunidad.
Ahora aquí hay una especie de paradoja, digo yo pensando un poco, hay una especia de paradoja, María quien pudiera estar convirtiéndose en una gran fuerza, en una gran ventaja, en una gran fuerza ¿qué es lo que pasa? El capitalismo le asignó a la mujer, machista como es el capitalismo le dejo a la mujer roles llamados secundarios pues, digámoslo así, secundarios para el capitalismo, esos roles que el capitalismo no atiende porque no le interesa para nada, no está en sus valores, en su cuadro de valores y esos roles los ha venido jugando durante años, décadas y siglos la mujeres, excluidas del sistemas, maltratadas por el sistema pero contra la corriente han jugado, vaya, vaya, que tarea tan noble y tan grande y grandiosa y cuántas experiencia deja, cuánta capacidad va creando lo que es la crianza de los hijos y además en medio de la pobreza, lo que es ser ama de casa pues, lo que es criar y sostener una familia, lo que es buscar las mil maneras de sobrevivir en la pobreza, en la miseria, el querer la casa.
Yo tuve... bueno yo me case dos veces ¿no? ya habló en pasado porque creo que no me casaré más, pero...
Asistentes [Bulla, gritos]
Presidente Chávez Pero, pero, pero, pero yo recuerdo mi segundo matrimonio fue distinto porque fue ya candidato, ya era un huracán aquello y era la Casona unas cosas frías, impersonales, no era la casa de uno y además más bien extraña la situación, aquella situación de vivir ya primero candidato y luego presidente a los pocos meses, la niña chiquitita, Rosinés. Rosinés aprendió a caminar, comenzó a caminar en La Viñeta aquel diciembre del 98, ya yo presidente electo; pero en mi primer matrimonio si tuve digamos un hogar, además del de la infancia, pero yo recuerdo a mi esposa, bueno, éramos pobres un sueldito que alcanzaba apenas y una muchacha, una niña y la segunda y el varón ¿no? entonces... y recuerdo a mi abuela y el hogar aquel donde yo crecí, mi madre y el hogar de los 6 muchachos ¿quién es, incluso la que hace a uno amar el rinconcito que es el hogar, allá donde se cuelga el chinchorro, allá en el patiecito donde se siembra una mata de mango, quién? La mujer, es decir, la mujer, digo yo como una paradoja esto me parece, excluida durante mucho tiempo por el capitalismo, sin embargo esos roles que ha tenido que jugar la han venido capacitando para convertirse ahora en una poderosa fuerza de amor para hacer una revolución.
Asistentes [Aplausos]
Presidente Chávez En el caso venezolano y yo creo que en muchas otras parte y muchos otros pueblos esto pudiera ocurrir, es sólo una idea para reflexión, pero vaya que fuerza tan grande para organizar, para administrar, para convencer además, vaya usted que la mujer... ¡ay! Cuando una mujer se pone en algo mire compadre, déle que déle, déle que déle, es que mire... bueno como la muchacha del cuento de tanque: dale al soldado, dale que dale, se tiene que bajar de ahí soldado, bájate de ese tanque y el soldado se terminó bajando del tanque.
Hay un dicho creo que es inglés hace muchos años, creo que yo lo oí por ahí, dice: Si la mujer tuya te pide que te tires por la ventana, múdate a la plata baja [risas]
Asistentes [risas]
Presidente Chávez El poder además no es mentira, no es mentira, ni es ninguna exageración, yo lo he podido comprobar, ese llamado sexto sentido de la mujer y eso tiene que venir en los genes, tiene que ser genético, ser mujer ya le da a un ser humano una característica especial. Oye, yo recuerdo a un gran escritor defensor de la mujer y el papel de la mujer en la sociedad, un gran escritor, un gran poeta, ahora su nombre no recuerdo, pero a él le preguntaron en una ocasión, hace ya casi un siglo, una mujer ganó en Inglaterra el concurso de cacería, de esas cacerías a las que llaman los reyes, una mujer ganó el concurso, en esos días estaban comenzando a volar los primeros aviones trasatlántico y una mujer ganó una competencia trasatlántica, en un pequeño avión cruzaron el atlántico de Norte América a Europa y ganó una mujer y no se que otro premio ganó otra mujer por esos años, entonces le preguntan sobre eso ¿usted que opina, cómo es esto que las mujeres están ganando esto y aquello? Y entonces él dice: Qué diferencia puede haber entre el ojo de un hombre y el ojo de una mujer para la puntería, para agarrar un arma y apuntar, qué diferencia puede haber entre la capacidad, las manos, la vista de una mujer para pilotear un avión o los de un hombre, entonces termina diciéndole al periodista que lo entrevistaba: Bueno mire este tema a mi no me gusta mucho en verdad (le dice) esa pregunta, el día que usted venga y me diga que un hombre sin ayuda de máquina alguna dio a luz un niños entonces hablamos del tema.
Asistentes [Aplausos]
Presidente Chávez Bueno, entonces si, decía Elena, la mujer y su papel en la Revolución Bolivariana, por eso yo las invito, sigan adelante en moral y luces, en la lucha contra la corrupción, mujeres de la patria vamos a luchar duro contra la corrupción, en la lucha contra el alcoholismo, contra las drogas, contra la delincuencia, esos viejos vicios del capitalismo que penetraron a fondo en nuestra sociedad requieren de una batalla pero monumental, vamos a esa batalla y ustedes se que la están dando y la seguirán dando.
¿Hay un llamada telefónica? Verdad que estamos en Aló Presidente. Aló
Llamada telefónica Buenas tardes, buenas noches Comandante.
Presidente Chávez ¡Epa! no es de mujeres este programa ¿cómo tú te infiltraste por ahí por la vía telefónica?
Llamada telefónica No, Comandante es un homenaje de nosotros los hombres a las mujeres del mundo, representantes, las hermosas mujeres en el teatro Teresa Carreño.
Presidente Chávez Bueno ¿y tú cómo te llamas hermano, compañero?
Llamada telefónica Mi nombre es Jesús Arteaga, Comandante, lo llamado glorioso oeste de Caracas, de donde salieron muchísimas mujeres el día 11, 12 y 13 de abril ha pedir la vuelta de su presidente y bueno aprovechando la ocasión y hablando de mujeres, quisiera que le enviara usted un saludo a una mujer muy hermosa, que con apenas 4 meses de gestación, estaba en el vientre de la madre nos acompañó las primeras horas del 13 de abril, ella se llama Camila Miranda, Camila como cien fuegos y Miranda como el precursor.
Presidente Chávez Camila Miranda.
Llamada telefónica, Jesús Arteaga Esa es.
Presidente Chávez Que nombre tan bonito, Camila Miranda ¿y dónde está Camila Miranda?
Llamada telefónica, Jesús Arteaga Camila debe estar con su madre en la casa, yo me encuentro con los compañeros del colectivo de comunicación popular, que estamos haciendo esta llamada para Aló Presidente.
Presidente Chávez Bueno saludamos a Camila y a todos ustedes del colectivo comunicación alternativa aquí en Caracas, en el oeste de Caracas ¿en qué parte están ustedes hermanos?
Llamada telefónica, Jesús Arteaga Estamos en el 23 de Enero, en La Cañada.
Presidente Chávez 23 de Enero.
Asistentes [Aplausos]
Presidente Chávez ¿Qué será lo que tiene el 23, vale?
Llamada telefónica, Jesús Arteaga Fuego en el 23, eso es lo que hay ahí.
Presidente Chávez ¿Qué es lo que tiene el 23, compadre?
Llamada telefónica, Jesús Arteaga Fuego en el 23, eso es lo que tenemos ahí, una irreverencia a prueba de todo.
Presidente Chávez El 23, tú sabes que yo conocí el 23 cuando era cadete y me gustaba mucho ir allá por el 23 y las lomas de Urdaneta, Kennedy, yo me la pasaba por todo eso, claro, andaba vestido de azulito con guantes blancos y una daga, era Tribilín de azul recorriendo aquellos barrios y entonces comencé a conocer la vida en Caracas pues, sobre todo en los barrios de Caracas, después en Catia, yo me la pasaba en la calle Colombia jugando chapitas en una esquina, los sábados en la mañana, los domingo en la mañana cuando salía de permiso, que no tenía guardia ahí en la academia.
Bueno, Jesús y ustedes qué... ese colectivo, el que tú me hablas ¿qué hace, cuál es su tarea ahora mismo?
Llamada telefónica, Jesús Arteaga En diferentes ocasiones es una guerrilla comunicación, esto en función de darle un parao ahí o tratar de darle un parao a los que monopolizan la comunicación en el país y bueno estamos agrupados en torno a dos sitios Web: uno es el23.net y el otro es discurso del oeste, también tenemos un periódico que se llama “Sucre en comunidad” y una radio comunitaria llamada “Radio Rebelde de Catia” a partir de allí bueno montamos esa guerrilla comunicacional y vamos a dar un salto cualitativo con un diario que va aparecer próximamente llamado “Noticias del oeste” y lo más importante es que este es un colectivo autogestionario y que bueno con las uñas hemos venido trabajando y hemos venido haciendo esa guerrilla que ha dado sus frutos.
Presidente Chávez Oye, que tarea tan importante la que ustedes cumplen, es más importante de lo que cualquiera de nosotros puede apreciar a simple vista, los medios de comunicación algunos los llaman alternativos, comunitarios prefiero yo llamarlos, rompen el monopolio de las grandes cadenas de televisión, de los periódicos ¡ah! eso es lo que no le gusta aquí a los dueños de los grandes medios ¿no? entonces nosotros, el ministro Jesse Chacón ahora que está en ese nuevo ministerio que hemos creado del Poder Popular para la Informática y las Telecomunicaciones, pronto, pronto asumiremos la Cantv, hemos nacionalizado la Cantv, la compañía teléfonos de Venezuela.
Asistentes [Aplausos]
Presidente Chávez Y pronto, pronto tendremos disponible un canal de televisión que estaba también secuestrado por la oligarquía, ese de todos los venezolanos y lo pondremos a la orden de los venezolanos.
Asistentes [Aplausos]
Presidente Chávez Por cierto que a Jesús y a todo el país le digo, le digo, tengo ya elementos, ya no es especulación, ni es... no, ustedes saben que a mi no me gusta estar especulando para nada, sobre rumores, informaciones de esto, de aquello, no, pero ya estoy convencido y tengo elementos muy contundentes, la oligarquía venezolana y las corrientes bueno más a la extrema derecha norteamericana, estadounidense están preparando eventos desestabilizadores para utilizar bueno como excusa y como oportunidad o coyuntura, creen ellos que favorable, el 28 de mayo, que ustedes saben termina la concesión que hace medio siglo y tanto le dieron a una familia de los ricachos de Venezuela, los llamados “amos del valle” para que se adueñaran como se adueñaron de buena parte del espectro radio eléctrico que es la de la nación venezolana, sencillamente y esto es bueno que lo sepan ustedes mujeres del mundo y lo sepan, que la verdad la sepan los pueblos del mundo porque cuánto, cuánto uno... ya uno no se asombra en verdad, pero cuánto uno... cuántas cosas uno ve que ocurren en el mundo y como dice Eduardo Galeano, son evidencia Jesús, del mundo al revés. Hace poco vi en prensa antier que el senado chileno emitió una decisión, un comunicado pidiéndole a la presidenta chilena a nuestra amiga Michelle que estará aquí de visita esta próxima semana, pidiendo que se pronuncie o que pida a la OEA, a la Organización de Estados Americanos, bueno, que intervenga en Venezuela porque el dictador Chávez va a cerrar las televisoras venezolanas.
No, aquí no vamos a cerrar ninguna televisora aunque bastante razones tuvimos para cerrarla, pero sin embargo continuaron transmitiendo sólo que se acaba la concesión de muchos años y esa señal la recuperamos, bueno, para ponerla a la orden del pueblo y de una nueva televisora nacional, diversa, creativa...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Esa es la verdad.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Entonces...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Entonces el 28, el 28 de mayo ¿es que termina la concesión no es? el 28 de may, bueno, nosotros, nosotros estamos alerta, alerta para evitar cualquier plan desestabilizar y como ya decimos [risas]y sobre todo en estos días “Todo 11 tiene...”
Asistentes [aplausos] Su 13...
Presidente Chávez Su 13, bueno, muchas gracias Jesús, muchas gracias por tu llamada, vamos a darle un aplauso a la llamada y a Jesús Arteaga y a los miembros del colectivo comunicación alternativa de aquí de Caracas, allá están las compañeras de Chile ¿no? las compañeras del mundo quieren hablar todas... ¿a ver? Un micrófono allá abajo... ¿dónde está el micrófono a ver? Por allá, a ver, vamos a darle la palabra a las compañeras allá, sí... el Líbano, a ver.
Dama asistente Compañero Presidente, así le decíamos a Salvador Allende, compañero Presidente.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Salvador Allende.
Dama asistente Quiero decir en nombre de la delegación chilena que sus palabras son sencillas, profundas y plena de humanidad. No quisiera la delegación chilena volver a nuestra patria sin decir en este congreso magnífico de Lafedim de rendir un tributo al presidente Allende que murió en la Moneda con las armas en la mano defendiendo la constitución y la democracia.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Viva Salvador Allende...
Asistentes [aplausos] ¡Viva!
Dama asistente Yo fui, yo fui la única mujer que ejerció un cargo, fui la ministra del Trabajo y Previsión Social, yo antes vendía diarios en la calle y la escuela de la lucha del partido comunista de Chile me dio esta fuerza...
Asistentes [aplausos].
Dama asistente Para representar a la clase obrera y los trabajadores, tenemos esperanza, tenemos fe y creemos en esta triunfante Revolución pero denunciemos los planes del imperialismo: La desestabilización, la compra de periodistas, el dinero que corre para mover a nuestros gobiernos. Usted Presidente, con Fidel son el punto estratégico, el motor que mueve la Revolución y la democracia en nuestros países.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Gracias compañera, viva Salvador Allende y viva el pueblo chileno y viva el pueblo chileno.
Asistentes [aplausos] ¡Viva!
Presidente Chávez Merecidas palabras de homenaje al presidente mártir de América a nuestro compañero Salvador Allende, tú sabes que Fidel, Fidel el día 12, el 11 de abril no sé cómo hizo, él logró, él logró bueno romper el cerco comunicacional, habían tumbado casi todas las líneas telefónicas del palacio, era casi imposible llamar por teléfono a nadie pero Fidel logró, él logró guerrillero al fin, conectarse con una vía telefónica y pudimos hablar el 11 de abril, antes de yo ir a Fuerte Tiuna y ser hecho prisionero y recuerdo las palabras de Fidel, él no nombró Allende en sus palabras pero yo sabía que me estaba hablando de Allende porque Fidel vivió el drama de Chile y el golpe y bueno, y el dolor, el dolor de saber y de ver y saber muerto Allende y perseguido y dominado el pueblo chileno, la Revolución Chilena. Entonces me dijo: “Chávez, Chávez no te vayas a inmolar...” me dijo “...una última cosa...” me dijo, recuerdo clarito que me dijo “...una última cosa, Chávez porque no hay mucho tiempo de seguir hablando...” él y yo cuando nos pegamos a hablar ustedes saben...
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Que hablamos a veces horas ¿no? y horas, un día en La Habana hablamos desde las tres de la mañana, no vayan ustedes a pensar que estoy exagerando, nos sentamos ahí una mesita, un vino cubano, dos sillitas y nos sentamos los dos solos y los compañeros por allá unos duermen un rato, se levantan otra vez, van, caminan, etcétera, nos traen papeles. A las tres de la mañana, yo aterricé como a las dos, él como siempre estaba esperándome en el aeropuerto y nos fuimos a palacio y empezamos a las tres nos sentamos ¿ustedes saben a qué hora nos paramos? Pero sin interrupciones, no nos paramos a nada, a las 12 del medio día... nos paramos y recuerdo que me puso la mano aquí y me dijo “Chávez nos moriremos de cualquier cosa menos de la próstata...”
Asistentes [aplausos] [risas].
Presidente Chávez [risas] porque no nos paramos pero a pesar de que nos tomamos varias copitas ahí ¿no? del buen vino cubano ese del que ya les hablé yo. Ajá, bueno, entonces me dijo: “No hay mucho tiempo de hablar Chávez...” él me preguntó varias cosas cuántas tropas tienes, cuántas armas tienes, dónde esto, dónde está aquello, bueno y él pensando allá con su experiencia ¿no? y entonces me dijo “una última cosa te voy a decir no te inmoles que esto no termina hoy...” y bueno...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez [risas] no le faltó razón...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Eso no terminaba ni terminó, ni terminaba entonces, no termina hoy, ni terminará nunca. Bueno, a ver... también tenemos una representación de las Madres de Plaza de Mayo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez De la República Argentina, las mujeres, las mujeres Sajarawis...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Están allí, las mujeres Sajarawis, por favor, vamos a darles la palabra a las representantes, alguna de ella, les ruego, las mujeres Sajarawis, la República árabe Sajarawis, Salam Alecum
Dama representante de las Mujeres Sajarawis Compañero Presidente.
Presidente Chávez Compañera...
Dama representante de las Mujeres Sajarawis Es un honor para nosotras las hijas del Sajara Occidental, dirigirles y transmitirle nuestros saludos más calurosos a la gran Revolución Bolivariana de Venezuela.
Dama representante de las Mujeres Sajarawis Y a su cabeza y a su dirección el comandante Hugo Chávez.
Asistentes [aplausos].
Dama representante de las Mujeres Sajarawis Nosotros, nosotras las que representamos aquí al pueblo de la última colonia en África los Sajarawis seguimos sufriendo las atrocidades del colonialismo y de la invasión y de la ocupación ilegal de un país vecino que es el Reino de Maruecos, donde diariamente son pisoteados los Derechos Humanos en el Sahara Occidental ocupado. Nosotras las mujeres saharaui queremos transmitir nuestros saludos más calurosos a todas las mujeres y hombres presentes aquí en el XIV Congreso de la Federación Internacional de Mujeres Democráticas, y les agradecemos muchísimo su invitación sobre todo que nosotras que somos de un país que todavía sufre las consecuencias de la ocupación del colonialismo, del imperialismo en el Norte del Continente africano, les transmitimos nuestros saludos más cordiales, pero también le demandamos esa solidaridad que necesitamos todos los pueblos, sobre todo los que todavía sufrimos de la injusticia, diariamente son pisoteados los derechos no solamente del pueblo palestino en Oriente Medio, sino también en el Norte de África son pisoteados los Derechos Humanos.
Señor Presidente y todos vosotros quisiera transmitir los saludos del pueblo saharaui y en su dirección a su cabeza el presidente Mohamed Abdelazis que hace 3 días he estado con él y me pidió que le transmitiera sus saludos más calurosos a la Revolución Bolivariana aquí en Venezuela...
Asistentes (Aplausos).
Representante de las mujeres saharaui, República Árabe Nosotras, las mujeres saharaui, nuestra organización, la Unión Nacional de Mujeres Saharaui es miembro de la FDIM desde el año 1979. La FDIM se supone que debe estar con los pueblos oprimidos que sufren diariamente de la presión, el colonialismo y la injusticia. Por eso reivindicamos que en este XIV Congreso de la FDIM, por favor se haga un mensaje, una moción de solidaridad con la población saharaui que sigue sufriendo las violaciones de Derechos Humanos perpetrada por el Reino de Marruecos en el Sahara Occidental
Asistentes (Aplausos).
Representante de las mujeres saharaui, República Árabe Nosotros los saharaui, como ustedes saben, somos el único país árabe africano musulmán que habla el español como lengua oficial, por eso nos sentimos orgullosos...
Asistentes (Aplausos).
Representante de las mujeres saharaui, República Árabe Por eso cuando dijo el señor Presidente que España es la madre Patria, tampoco para el pueblo saharaui ha dejado un buen recuerdo, España sigue siendo la responsable de este crimen que se ha cometido contra el pueblo saharaui, al no cumplir su compromiso histórico de descolonizar este territorio. Después quisiéramos que al final de este Congreso necesitamos de vuestra solidaridad y de vuestro apoyo, porque las mujeres saharaui somos protagonistas directas y somos ejemplos para muchos países del mundo árabe y del mundo musulmán donde las mujeres somos protagonistas directas en esta lucha de liberación nacional, y nosotras formamos parte de este movimiento que lucha por la libertad y la justicia todos juntos. Muchas gracias.
Asistentes (Aplausos).
Presidente Chávez Gracias compañera, muchas gracias por ese mensaje, yo lo aprovecho para ratificar nuestro más pleno apoyo al pueblo saharaui, a la República Árabe Saharaui, y a nuestros amigo, nuestro hermano el presidente Abdelazis, hace poco nos veíamos, hace poco conversábamos, en una ocasión una delegación nuestra estuvo de visita, el ministro de Energía y Petróleo, hemos estado trabajando de manera modesta, ojalá pudiéramos hacer más, porque es que en el mundo los que más pudieran hacer para cooperar con los pueblos pobres y explotados de la tierra, bueno, lo que hacen es atropellarlo, explotarlo. Nosotros modestamente pues hemos hecho algún aporte, hemos trabajado mucho con Argelia, el buen amigo, presidente argelino, Abdelazis Bouteflika. Por cierto que aprovecho para enviar nuestros sentimientos al pueblo de Argelia, han colocado unas bombas en Argel, hay unos muertos, unos heridos muy cerca de la oficina del Primer Ministro, el terrorismo, el terrorismo que ataca por distintas razones, distintos conflictos, pero vaya que hace daño esa violencia desatada por el mundo, y la causa fundamental de esa violencia es la injusticia, y son los imperios que pretenden seguir dominando la tierra. Nuestra solidaridad con el pueblo argelino, y especialmente en este caso con el pueblo árabe saharaui; nuestro reconocimiento a la República Árabe Saharaui, y nuestro compromiso, nuestra solidaridad...
Asistentes (Aplausos).
Presidente Chávez Y hago un llamado a los pueblos de América Latina para que tomemos conciencia, porque es sorprendente también que algunos gobiernos de América Latina, quizás por desconocimiento, por otras razones que no tiene que respetar, porque son gobiernos de países soberanos, toman distancias a veces de estas causas. Cómo va a tomar distancia nadie de una causa como la causa saharaui, como la causa palestina, como la causa del Líbano, el Líbano, Siria, los pueblos árabes, el pueblo iraquí, el pueblo de Irán, son causas de la lucha nuestra, de nuestra lucha. Hace poco estábamos recordando, yo llamé al presidente argentino Néstor Kirchner para solidarizarme ese día de manera especial, por Malvina, esas islas son argentinas, las Islas Malvinas...
Asistentes (Aplausos).
Presidente Chávez: Ahora cuando se cumplía un aniversario más de la guerra de Las Malvinas. Hablando de la guerra de Las Malvinas y hablando de Argentina, le voy a pedir que nos dé un saludo y alguna reflexión a nuestra compañera María Inés Brasesco, vicepresidente de la Federación de FDIM, y presidenta de la Unión de Mujeres de Argentina. María Inés.
María Inés Brasesco: Sí, presidente, gracias. Yo creo que si podemos sacar una conclusión importante de nuestro congreso, es la necesidad de la articulación del movimiento de mujeres, sobre todo no solamente mundial sino por región, y en lo que a mí me toca como latinoamericana, y con el sueño de la Patria grande de Bolívar y de San Martín, porque también libertó a América, yo diría que es un compromiso esencial para poder salir de la situación difícil por la que viven nuestros países. La Argentina este último tiempo ha avanzado, ha avanzado en forma importante, faltan cosas, todavía no hay una mejor distribución de las riquezas, pero hemos recuperado el sentimiento de Patria, de Nación, y hemos recuperado la memoria de nuestros 30 mil desaparecidos. Por eso yo quiero hacer un homenaje en su presencia a las madres y a las abuelas de Plaza de Mayo que en forma permanente han estado teniendo encendida la memoria de nuestros mártires.
Asistentes (Aplausos).
Presidente Chávez: Gracias María Inés. Bueno, y aprovecho para pasarle la voz a las Madres de Plaza de Mayo. A ver, alguna de nuestras Madres de Plaza de Mayo que son madres de todos nosotros.
Representante de las Madres de Plaza de Mayo, señora Inés: Señor Presidente, hacer rato que estoy luchando acá para poder hablar con usted, darle mi saludo, y darle un pequeño obsequio que le traigo de las Abuelas de Plaza de Mayo...
Representante de las Madres de Plaza de Mayo, señora Inés: Pero me parece que mi lucha no termina con los 30 años que llevo luchando, parece que sigue mi lucha, y ya la veo que acá es una lucha poder saludarlo...
Asistentes (Aplausos).
Representante de las Madres de Plaza de Mayo, señora Inés: Pero Presidente, en nombre de todas las abuelas que buscamos a nuestros nietos en Argentina, que nos robó la dictadura, el cual yo tengo la gracia de haber encontrado a mi nieta junta con las ayudas de las abuelas, mi nieta ahora tiene 29 años y fue restituida en el año 2000, por esta lucha que llevamos de tantos años también quiero darles mi abrazo a todas las mujeres aquí presentes por la lucha que llevan tratando de tener una igualdad de condiciones, señor Presidente muchas gracias por escucharme y espero que llegue a sus manos el obsequio que le traje, muchas gracias.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Muchas gracias, muchas gracias a ti por tú participación, por tú presencia y por el ejemplo que ustedes son, querías decir algo también, por favor adelante.
Dama Señor comandante, trasmitirle el saludo de las madre de Plaza de Mayo, línea fundadora y no podía dejar como lo ha mencionado la compañera Inés, a los 30 mil detenidos desaparecidos en Argentina, que estoy segura, profundamente segura que estarían acá acompañándolo a usted en esa lucha de reivindicación de los pueblos, de la lucha por la dignidad de los pueblos, y quiero decirle también en un momento determinado el año pasado yo fui una madre que en un momento le dijo que habían pasado 29 años sin haber permitido nunca que un militar me tocara, me saludara, ni yo lo saludara y yo en ese momento realmente porque sentí esa emoción de saber que había un militar que correspondía a los honores de que cuando el pueblo los determina para que de alguna manera preserve la libertad de su pueblo y yo ahí me sentí identificada y permití y lo abrasé, así que nuevamente rectifico.
Presidente Chávez Nuevamente te voy a dar un abrazo.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Nuevamente te voy a dar un abrazo.
Dama En ese momento me dijo, cómo me llamaba yo, yo no le dije como me llamaba, mi nombre es Mirta, madre de Ana Maria, desaparecida junto con su esposo el 27 agosto de 1976.
Presidente Chávez Julio Cesar ¿era?
Señora Mirta Su esposo.
Presidente Chávez El esposo de ella. Y la nieta.
Señora Mirta Nació en cautiverio, pero aún no la he encontrado.
Presidente Chávez Bueno, anda contigo y anda con nosotros.
Asistentes Aplausos.
Señora Mirta Gracias Presidente.
Presidente Chávez No, gracias a ustedes, gracias por tú regalo, cuál es el regalo que me trajiste.
Señora Mirta Está por ahí el regalo que se lo traigan, humilde el pañuelito, pero con una pequeña dedicatoria.
Presidente Chávez Bueno me lo voy a cargar el pañuelito.
Señora Mirta Y ahí hay una dedicatoria y téngalo presente comandante.
Presidente Chávez Gracias, es un honor para mi oír lo que has dicho y entonces, como soldado que soy es un honor abrazar a esta mujer, abrazar y sentir este amor.
Señora Mirta Ese abrazo también se lo di al señor Fidel Castro, mi comandante.
Presidente Chávez ¿cuándo abrazaste a Fidel?
Señora Mirta Hace tres años atrás en una convención.
Presidente Chávez Tres años, Fidel debe estar celoso allá donde está, celoso, él se pone celoso.
Señora Mirta Y tuve también la suerte en el año 84.
Presidente Chávez Bueno vamos a darle un aplauso a esta heroína, a estas luchadoras incansables, cuidado con el escalón, si, por favor, cuidado con los escalones.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Mira que bonito, miren este regalo tan bello, este pañuelo símbolo de lucha, de heroísmo, saludan abuelas de Plaza de Mayo al pueblo bolivariano, de Venezuela y sus representantes, señor Presidente Hugo Chávez, identidad, familia, libertad. Abuelas de Plaza de Mayo, ejemplo para todos y para todas, estas heroínas del pueblo argentino y de nuestro pueblo.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Esto es de Pernambuco, “para el Presidente cmpañero Chávez, de Susana Marañao”, por ahí está Susana, la marcha al muro, mira de Brasil, bueno mi vida, gracias, ten cuidado con el escalón. ¿Qué pasó? ya va, yo tengo que volver allá, tengo que volver a sentarme, disciplinado, a ver, tenemos una llamada, no, que ya pasamos de las ocho, pero yo quería hacer un comentario que me parece muy, muy, muy importante, fíjense bien esto, lo que nos decía Maria Inés ¿es? yo digo Mariaines, dice aquí es Maria Inés, ¿es pegado? como Rosines, mi hija Rosines, Maria Inés, Inés, ese nombre me gusta mucho a mi, mi abuela era Rosa Inés, y me hija Rosines, pero pegado.
Fíjate Maria Inés, nos dijo algo muy importante, yo quiero subrayarlo, la articulación, la articulación, bueno, el cuerpo humano pues, las articulaciones, los brazos, las piernas, la cabeza, todo, las extremidades, igual debe ser el cuerpo social, por eso yo he venido insistiendo tanto, sobre todo en los últimos meses, en esta nuevo periodo que ha entrado nuestra revolución, en la unidad nacional. Por cierto Aristóbulo, felicitaciones, Aristóbulo Istúriz, ha dado una rueda de prensa hoy Aristóbulo, y un grupo de dirigentes del partido Patria Para Todos, y han decidido sumarse definitivamente a la construcción de nuestro partido revolucionario, partido socialista, bienvenido Aristóbulo y Manuitt, el gobernador de Guarico, y muchos otros dirigentes, algunos son alcaldes, otros son diputados, yo creo que ya es, voy a insistir, voy a aprovechar porque el PPT, hizo una asamblea nacional y la decisión, la decisión que tomaron fue continuar con su partido, yo la respeto, pero, los sigo llamando a la reflexión, yo creo que se van a quedar para pasear en el woltsvagen que les voy a prestar, el rojo, rojito, si señor.
Porque yo estoy seguro que la mayoría de los militantes de los partidos, el partido comunista, el PPT, Podemos, el Movimiento Quinta República, la liga socialista, yo sé, lo sé, la gran mayoría de sus militantes, de sus bases está de acuerdo en conformar ya un partido, un gran partido revolucionario, venezolano, un gran partido socialista.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Y como Aristóbulo, hoy lo decía en una rueda de prensa que ellos convocaron para anunciar su decisión, que para nada ha habido aquí presión de ningún tipo, no, yo lo respeto profundamente y seguiremos siendo amigos sea cual sea la decisión que tomen, pero estoy obligado como revolucionario a impulsar con más fuerza la tesis unitaria.
Miren, hablando de Allende, cuánto daño compañera le hizo Allende, ustedes lo saben mejor que nosotros aquel grupo de partidos, que luchaban, pujaban unos con otros, defendiendo y aquí cuanto daño nos ha hecho a nosotros en estos años, una competencia entre partidos, a ver quién ocupa más espacio, que si uno va a nombrar un ministro entonces empiezan las pujas, yo he sido siempre desde que soy Presidente y se lo dije a los partidos todos, nadie venga a pedirme cuotas aquí, soy independiente de los partidos, no dependo para nada de ningún partido, pero sin embargo en otros niveles, en otros niveles yo sé que le pelea a veces es a cuchillo en las gobernaciones, en las alcaldías, dentro de los ministerios, si uno nombra a alguien para un cargo de un partido tal o cual, entonces llegan los jefes del partido, o algunos jefes del partido a exigirle cuotas y a imponerles listas y nombre, a mi me ha pasado, y a veces he tenido que eximirme, fíjense ustedes de nombrar un buen cuadro en un cargo porque viene con la carga de un partido, entonces yo digo, no, no, no, mejor no porque yo voy a evitar conflictos más bien, ve, y a veces he tenido que acudir a venezolanos para ocupar cargos habiendo cuadros mejores, pero que están metidos en un partido por qué, porque tengo que cuidar la unidad del gobierno, no puedo aceptar que halla varios gobiernitos paralelos, no, no. unidad, Simón Bolívar lo dijo muy claro toda su vida, unidad, unidad, unidad, esa debe ser nuestra divisa.
Ahora Maria Inés, ha dicho algo importante lo repito, muy importante, todo lo que se ha dicho aquí es importante, pero yo quisiera subrayar eso, porque sé, además me consta, lo he visto, el gigantesco despertar de lo que Fidel llama el genio que se salió de la botella, Fidel lo ha dicho Chávez, el genio se salió de la botella, el genio son los pueblos, en América Latina y más allá en otras partes del mundo, pero hablemos de América Latina, hay una explosión de pueblos en Argentina, lo hemos visto, recuerdo la noche aquella, la última vez que estuve hasta ahora con Fidel porque algún día, tengo la certeza de que volveremos a estar juntos en una calle, en un campo universitario, en alguna parte de este nuestro mundo, pero recuero antes de que tuviera el accidente, la enfermedad que le dio estuvimos en Argentina, en Córdova, y fuimos a la universidad heroica, pionera, el cordobazo, y había mucho frío, ya de noche era, aquello estaba desbordado, y Fidel y yo llegamos juntos, y sobre todo ¿saben qué? y él me lo dijo, Chávez fíjate, el 80 por ciento, mirando los rostros en las calles, allí en el campo de la universidad desbordado aquello, él me decía Chávez, el 80 por ciento de quienes están aquí no habían nacido cuando la Sierra Maestra, jóvenes, muy jóvenes, después fuimos a la casa donde vivió el Che Guevara allá en Altagracia, vivió siendo niño el Che, estuvimos juntos todo el día, recorrimos aquellos pueblos, aquella carretera, eso fue pocos días antes de la emboscada que la vida le tendió a Fidel de la cual está satisfactoriamente saliendo, pero le hemos visto, hemos visto en Montevideo, hemos visto en Asunción, hemos visto en Santiago, hemos visto en Quito, hemos visto en la Tacunga, hemos visto en Río de Janeiro, hemos visto en La Paz, hemos visto en Cochabamba, el genio se salió de la botella, si algo se requiere dentro de tantas cosas ahora mismo, para ir ensamblando una gran estrategia continental es la articulación pues y no sólo de los gobiernos, sobre todo de los pueblos, los movimientos de batalla, los movimientos de lucha y en este caso, vaya qué movimiento, el movimiento de las mujeres, los movimientos de mujeres, es importantísimo, muy importante.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Yo, yo, ofrezco todo el apoyo que modestamente mi gobierno pueda dar al movimiento de mujeres en América Latina y en el mundo, a la Fedim y a todos los movimientos que están bueno, que están adscrito, que pertenecen a la federación, cuántos movimientos son en el mundo Marcia, adscritos, que pertenecen, que están, conforman la Fedim.
Marcia 209.
Presidente Chávez 209, movimiento, bueno, miren, nosotros aquí estamos a la orden para cualquier evento, para cualquier intercambio, para que este congreso no se levante ahora, no, que sea permanente, ahora que tenemos tantas maneras de comunicarnos, Internet, correo electrónico, el adelanto de la tecnología de la información y las comunicaciones, es como decía Bolívar del Congreso de Panamá, Bolívar decía que debería ser un congreso permanente, que se mantuviera sesionando permanentemente, la articulación de los movimientos de mujeres, bueno y las mujeres están además, deben estar, están y deben estar, esos movimientos de mujeres deben estar por dentro, como motorizando, como dándole energía, energía, combustible al movimiento obrero, los trabajadores tienen que volver a asumir su papel de batalla, la clase obrera, la clase obrera tiene un papel muy grande que jugar.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Pero, qué pasa con la clase obrera, bueno, cayó en manos del sindicalismo, la degeneración las luchas obreras y es una de las grandes victorias del modelo capitalista, divisiones entre las corrientes obreras, o la meras luchas por sus intereses propios, muchas veces impulsados sólo por mire, el interés crematístico, sin tomar en cuenta para nada muchas veces, siempre el compromiso político, la revolución, el compromiso con el pueblo, con las demás clases, con los campesinos, con las mujeres, que venga la clase obrera a dar la batalla que tiene dar, que venga a ocupar su espacio.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Los campesinos, los estudiantes, los estudiantes en América Latina y en el mundo, todos esos movimientos tenemos que articularlos, articularlos, miren, hace poco hablábamos con Evo Morales y estamos trabajando la idea de convocar y ustedes tienen que ayudarnos porque sin ustedes cómo, los gobiernos nos podemos orientar, podemos ayudar, pero la decisión está en ustedes los movimientos sociales, ustedes saben que, el ALCA, la propuesta imperial del ALCA, la derrotamos aún cuando el imperio nunca se va a rendir y entonces siempre están sacando y armando nuevas estrategias para tratar de imponer su modelo de dominación, pero, se nos ocurrió proponer el ALBA, Alternativa Bolivariana para nuestros pueblos de América, una alternativa, de unión, de integración, por supuesto radicalmente distinta a los tratados de libre comercio, o al área de libre comercio para las América, propuesta por el imperio.
El ALBA, el ALBA surgió, yo se los confieso como una travesura, una travesura porque eso fue el diez de diciembre del 2001, en esos días ya el gobierno imperialista de Estados Unidos había decidido invadir a Irak, pocos días después, pocas semanas después de atentado terrorista allá en Nueva York, en las torres gemelas, pero también, el gobierno imperialista por esos días de diciembre había decidido lanzar el golpe contra Venezuela y el diez de diciembre hubo una cumbre en Margarita, allá en la isla de Margarita, una cumbre del Caribe, vino Fidel, vino Fidel y estábamos hablando y estaba amaneciendo y yo le decía a Fidel, bueno, mira, tengo algunas ideas para lanzar una propuesta de integración que sea alternativa al ALCA, alternativa, alternativa y por ahí empezamos, cómo le vamos a llamar, bueno alternativa, y entonces bolivariana y estaba amaneciendo y de repente vemos el alba, mira el alba, el alba, estaba amaneciendo, allá se veía el amanecer en el mar, sobre el mar Caribe, el alba, pero entonces surgió como una travesura, ALCA – ALBA, entonces pasó la cumbre y les cuento esto, no había pasado una semana porque yo en mi discurso hablé del ALBA, proponemos el ALBA Alternativa Bolivariana, tal y tal, en la cumbre, allá con los demás presidentes, primeros ministros, a la semana siguiente me llegó una nota de Fidel, “respetuosamente solicito me envíes las bases y fundamentos del ALBA”, yo le respondí, “respetuosamente informote, estas loco” es decir, no se había hecho ni un papel de trabajo y ya me estaba pidiendo que le mandara las bases del ALBA y no sé qué, pero de inmediato, entonces respetuosamente decidimos nombrar una misión que empezara a trabajar y hoy el ALBA, bueno ya existe, el ALBA ya hoy se ha incorporado Cuba, Venezuela, que comenzamos como pioneros, luego se incorporó Bolivia hace un año y luego se incorporó Nicaragua, ahora con Daniel Ortega, presidente, comenzando su gobierno.
Y hay un grupo de gobiernos del Caribe oriental, de Caricom que están dispuestos a incorporarse a la alternativa bolivariana para nuestra América, estamos preparando la cumbre ALBA, la próxima cumbre ALBA, la próxima cumbre ALBA va a ser aquí en Venezuela, eso va a ser ahora en el mes de abril, en abril, cuando se cumpla un aniversario más de la firma en la Habana del documento originario y de la incorporación de Bolivia, eso va a ser una cumbre de presidentes.
Ahora, el ALBA, no puede limitarse sólo a hacer acuerdos entre gobiernos, no, no, no tendría sentido, eso tenemos que darle alma, nervio y músculo de pueblos, de movimientos populares, de movimientos sociales, hemos adelantado algunas ideas, pero, no, hay que conformar eso, hay que conformar eso, que interesante seria, yo, les dejo la invitación a la Fedim y a las organizaciones de mujeres de América Latina, del Caribe y más allá representadas aquí, que conformemos un movimiento de mujeres del ALBA por ejemplo.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Un movimiento de mujeres del ALBA, y no sólo, bueno además para hacer eventos como este, pero que no nos quedemos en eventos solamente cada año, cada dos años, no, no, que vayamos mucho más allá, que los movimientos de mujeres en América Latina se vayan empoderando, vayan asumiendo poder, vayan asumiendo tareas de gobiernos populares, un poco, un poco como aquí pues, un poco como aquí, como en Cuba también, ocurre, los consejos de defensa de la revolución y muchas organizaciones, en Bolivia está comenzando el proceso revolucionario, ahora en Ecuador, amenazados esos procesos por las oligarquías locales y por el imperio, pero mientras mayor, miren, mientras más rápido esos pueblos hermanos se organicen y se vayan empoderando, mayor capacidad tendrán esos gobiernos el de Bolivia, el de Ecuador por ejemplo, el de los compañeros Evo Morales y Rafael Correa, para darle cause a los procesos de cambios, que esos países hermanos requieren, esos compañeros requieren a un pueblo organizado, un pueblo conciente, mucho más allá de los partidos que los apoyan se trata de los pueblos, que urgente es la tarea a la que nos estamos refiriendo, por eso, hemos estado hablando de algunos eventos sociales dentro del ALBA, y se me ocurre proponer esto, para que ustedes lo discutan y a través del ministro David Velásquez, y de nuestro gobierno podamos ir articulando, a mi me encantaría comenzar lo más pronto posible algún programa especifico, concreto, impulsado por los movimientos de mujeres de América Latina, programas específicos, programas específicos, a lo largo y ancho de nuestros países, trabajos concretos, por ejemplo producción de bienes, de servicios para satisfacer necesidades, eso es algo fundamental, y topamos entonces con el tema de la economía.
Ahora hemos propuesto nosotros y ya después de varios años la propuesta está tomando, está ocupando espacios y ha sido asumida por algunos gobiernos amigos, antes éramos nosotros unos solitarios a nivel de gobierno, éramos Fidel y yo nada más, hasta hace poco años, éramos los diablos como él dice, una vez me mandó una nota, ya no soy el único diablo en estas cumbres, llegaste tú, porque era sólo él, el diablo, ahora los dos diablos. Ahora ya somos más los gobiernos, los presidentes que tenemos otra visión, que ya no andamos arrodillados al mandato imperial, que estamos proponiendo cambios verdaderos, con distintas tonalidades, con distintos estilos, pero por supuesto...
Entonces la idea del Banco del Sur, por ejemplo, es una idea que a mí me parece vital, crear un Banco nuestro, ya se sumó Argentina, el gobierno de Kirchner, Correa, el gobierno de Ecuador, Evo Morales, el gobierno de Bolivia, y estamos trabajando y es uno de los temas de la cumbre que comienza en Margarita el día lunes, el Banco del Sur.
Ahora, hablando de Banco del Sur, hay un programa que aquí en Venezuela ha sido maravilloso, fíjense que por aquí ayer salió Últimas Noticias, no, aquí no está la de ayer, una encuesta, una encuesta que no es del gobierno, diciendo algo que sabemos que es muy cierto, pero por fin ellos comienzan a reconocerlo, dice que el ingreso de los sectores más pobres del país, la clase E se ha incrementado en más del 100%, 150%, claro, porque nosotros estamos es primero captando la mayor renta posible, el mayor ingreso posible, recuperando el manejo estratégico del petróleo, y los recursos estratégicos del país, cobrando impuesto sobre todo a los grandes contribuyentes y a los más ricos, que tienen que pagar más impuesto, mientras más dinero tengan, más impuesto tienen que pagar , y luego esos recursos redistribuirlos y darle prioridad a los pobres, a los más débiles, sólo así podremos lograr progresivamente el equilibrio.
Entonces en ese sistema de redistribución del ingreso nacional, los microcréditos aquí han jugado un papel extraordinario, porque además los microcréditos aquí no son marginales, porque en muchos países hay microcréditos, pero cuando tú te pones a ver los números, dice, bueno, le dan microcrédito al 0,01% de la población, es algo como caritativo. No, aquí es una cosa masiva, que a mí me acusan de que estoy despilfarrando el dinero, que le estoy dando dinero a los pobres, que no van pagar. No, los pobres son mejor paga que los ricos, pagan puntualmente, pagan puntualmente sus microcréditos...
Asistentes (Aplausos).
Presidente Chávez E incluso les voy a decir algo, aquí inventamos una Ley, y les voy a decir dónde me inspiré, viniendo una vez del mundo árabe, una gira por el mundo árabe, veníamos de Irán, veníamos de Qatar, visitamos Argelia, Libia, y conversando con los hermanos árabes me traje una idea, porque el Coram prohíbe cobrar intereses; hablamos de esos temas un poco en una noche por allá, y entonces a mí se me prendió un bombillo, y de verdad yo decía, venía en el avión pensando y con unos ministros míos conversando. Mire, ¿y por qué nosotros tenemos que cobrarle intereses a los pobres? Una persona muy pobre tú le vas a prestar, y por qué tú le vas a cobrar intereses? ¡Ah! Esos son los valores del capitalismo, y entonces aquí damos crédito sin interés...
Asistentes (Aplausos).
Presidente Chávez Hemos dado millones y millones de dólares en créditos sin intereses, la Misión Vuelvan Caras, por ejemplo.
Miren, a mí me encantaría que programas como este lo fuéramos articulando a través de los movimientos de mujeres, crear Bancos, Bancos populares, micro Bancos, y que el Banco del Sur, yo puedo proponerlo y debo hacerlo, no es que puedo, debo hacerlo, que nuestro Banco del Sur, que debe nacer pronto, abra líneas de crédito en esa dirección, y no nos que demos solo a los grandes créditos para las grande sobras de infraestructura, sino microcréditos, Bancos populares, redes de financiamiento para la microempresa familiar, comunal...
Mujer asistente Cajas de ahorro, Chávez.
Presidente Chávez Cajas de ahorro rurales, que aquí en Venezuela tienen también una experiencia importante ¿no? Aun cuando deben seguir dando pasos hacia el nuevo modelo, el socialismo, el socialismo. Porque así es que tiene que ir naciendo el socialismo, transformando viejas instituciones, por una parte, y pariendo nuevas instituciones, creando, creando y transformando. Pero lo nuevo, lo nuevo, nace siempre con signos de lo viejo, la genética lo dice, nada nace totalmente nuevo. ¡Mentira! Y las leyes de la genética (risa), y eso se trasluce también en las sociedades, toda transformación es progresiva, es paulatina, pero hay que trabajar sobre todo en las raíces, que son los valores, los valores socialistas, los valores humanistas, los valores de la solidaridad, de la cooperación, de la igualdad, de la inclusión de todos, de la solidaridad, que son valores que ustedes las mujeres pregonan por el mundo en la FDIM.
Asistentes (Aplausos).
Presidente Chávez Bueno, ¿y Anny Rayas no nos va a decir nada? Ella no habla español, ella habla inglés, pero tenemos traductores ¿verdad? que pueden ayudarnos. A ver, María. Le voy a pedir a la presidenta de la Unión de Mujeres de la India, Anny Rayas, que nos dé un saludo, una reflexión, aunque ya nos pasamos de tiempo, pero ustedes me permiten allí, el canal 8 y...
Asistentes (Algarabía).
Presidente Chávez No, no vayan a cortarme la señal ahí.
Presidenta de la Unión de Mujeres de la India, Anny Rayas Hay dos cosas que queremos decirle, Presidente, desde la Organización de Mujeres de India, en nombre de las mujeres de nuestro país, India, le agradecemos que nos permita haber participado en este foro para denunciar a Bush y Blair, porque nosotras, las mujeres del mundo, no queremos criar a nuestros hijos muertos de hambre, ni queremos el tráfico ni el abuso de las mujeres ni de las personas. Muchas gracias, Presidente, por permitirnos este foro para poder transmitir este mensaje y compartirlo.
Asistentes (Aplausos).
Presidenta de la Unión de Mujeres de la India, Anny Rayas Lo segundo, señor Presidente, es que usted dijo que están nacionalizando muchas instituciones, lo felicito por eso. Nosotros en India, hay muchas instituciones bancarias, por ejemplo, comunicaciones, que se están nacionalizando, pero desde los 90 nuestro país está tratando de privatizar casi todas las instituciones que se habían nacionalizado. Ahora, no sabemos cuántas se están haciendo ¿no?
Y en consecuencia millones de personas están siendo expropiadas de sus casas, están siendo desahuciadas y están siendo desplazadas. Ahora estamos en una situación muy difícil en todas partes, y en todas partes se lucha por el derecho a la alimentación, el derecho a vivir, y todas las luchas tienen la inspiración definitivamente de usted, señor Presidente, y de su país y de la experiencia que ustedes están acumulando aquí en Venezuela. Esta experiencia de escucharlo, de participar en este conversatorio, de verdad revitaliza nuestra organización. Algunos de los puntos que usted ha traído a la discusión y el hecho de tener diferentes partidos, diferentes sindicatos, hay diferencias pequeñas entre algunas de las organizaciones que afectan el desarrollo de las naciones, pero escuchar de usted ha sido verdaderamente, sus palabras han sido verdaderamente inspiradoras, y en este sentido la India y los indios están con ustedes, la India está con usted. Le expresamos nuestra solidaridad. Y verdaderamente sentimos toda nuestra solidaridad por su país. Muchas gracias, señor Presidente.
Asistentes (Aplausos).
Presidente Chávez Gracias, gracias ti, hermana. Gracias a ti.
Y vaya nuestra solidaridad con el pueblo de India. Nunca olvidamos las visitas que hemos visto a India, sobre todo la visita que hicimos allá a Bengala... Sí, ¿pero cómo se llama la ciudad, la capital?
Presidenta de la Unión de Mujeres de la India, Anny Rayas Kolkata.
Presidente Chávez Calcuta o Kolkata.
Es una cosa impresionante, fuimos a un estadio, llegamos al anochecer, y había cientos de miles de personas en la calle, porque ahí en Kolkata desde hace casi 30 años gobierna el Partido Comunista de India, a través de elecciones, elecciones, elecciones.
Asistentes (Aplausos).
Presidente Chávez Pasamos allá apenas un día. Pero nos fuimos con el gobernador y su equipo de Gobierno, nos fuimos al día siguiente a visitar la experiencia maravillosa de los panchayat, que son unas comunidades de gente pobre, trabajadora. ¿Y quienes liderizan esas comunidades? Las mujeres, las mujeres. Eso es en todo el mundo. ¡Salven el mundo, mujeres! ¡Salven ustedes el mundo!
Asistentes (Aplausos).
Presidente Chávez Yo soy uno de los que las ayudaré, apoyaré en lo que pueda para salvar al mundo, al mundo hay que salvarlo, y sin las mujeres es insalvable, no se puede salvar el mundo, no se puede derrotar al imperialismo, no se puede derrotar al capitalismo, sin la participación activa de la mujer, de los movimientos de mujeres, conscientes, llenos, llenos... Como decía Clara Setqui, mujeres, las mujeres a nivel mundial deben ser la espada afilada, la llama viviente de la Revolución. Ustedes lo son. Y yo sé que cada día lo serán más, lo serán más.
Fíjate algo que tú decías, compañera, sobre el tema de las nacionalizaciones. Les voy a poner un solo ejemplo, para que veamos cómo el capitalismo mundial explota a nuestros pueblos, y nuestros pueblos muchas veces no saben, muchas veces no sabemos, los mismos líderes populares muchas veces no saben, porque la información es secreta.
Les voy a poner un ejemplo. En la Faja Petrolífera del Orinoco, aquí en Venezuela, desde hace varios años, antes de nosotros llegar al Gobierno, ocurrió la llamada apertura petrolera, los gobiernos capitalistas y los congresos, dominados por el capitalismo, las leyes capitalistas, las transnacionales capitalistas, muchas de ellas al servicio del imperio, lograron unos contratos, unos convenios, y comenzaron a sacar petróleo ahí donde está la más grande reserva de petróleo que se conozca en el planeta Tierra, ahí hay petróleo para 300 años, una reserva, es un mar de petróleo la Faja Petrolífera del Orinoco.
Bueno, y pagaban 1 por ciento de impuesto, el impuesto llamado royalty, o regalía, que es el impuesto petrolero que se paga, lo llaman a pie de pozo, sale el barril, págame de una vez tanto, es un derecho, porque es el dueño del recurso que coba la regalía, es un impuesto muy viejo, tiene más de un siglo.
¿Cuánto petróleo sacaban ahí las transnacionales? Cerca de 600 mil barriles diarios de petróleo. Saquemos una cuenta, yo sé que a ustedes les encanta la matemática, me han dicho.
Asistentes (Risas).
Presidente Chávez Sin matemática no se entiende el mundo, estudiemos la matemática, para aplicarla sobre todo a la Revolución. La Revolución es un problema matemático, es un problema moral, político, y en todo eso la matemática juega su papel muy importante.
Fíjense, 600 mil barriles diarios, pongamos como referencia 50 dólares el barril de petróleo, precio modesto para los días de hoy, pero pongamos eso como referencia. ¿Cuánto da eso? 5 por 6: 30. 30 millones de dólares al día. Sí, 30 millones de dólares diarios es el precio de ese petróleo, todos los días. Cuando pagaban 1 por ciento, que fue todos estos años, hasta el año 2005, 1 por ciento de 30 millones ¿cuánto es? Da 300 mil dólares. Ellos de 30 millones que se llevaban, y todo se lo llevaban del país, a sus casas matrices, que es el imperialismo económico ¿no? le pagaban al Estado, al Gobierno, 1 por ciento, es decir 300 mil dólares diarios. Si eso lo multiplicamos o lo llevamos a una cifra anual, y multiplicamos por 365 días, eso da: 3 por 5: 15, va una; 3 por 18, lleva una; 3 por 3 y una, 10. ¡Ajá! Y le metemos 1, 2, 3 4 (risa)... Ustedes se ríen de mí.
¡Ajá! ¿Saben cuánto da eso?, ¿cuánto te dio? 109 millones de dólares. Pongan cuidado esto. Y entonces sométanlo a la comparación y al análisis, al año pagaban 109,5 millones de dólares, si el precio está en 50 dólares.
¡Okey! Sabemos que hoy está por 60 por ahí, va subiendo y bajando, pero por ahí anda, 109 millones. Vamos a redondear, pues, 100 millones de dólares. Ahora pagan 30 por ciento, que es un impuesto justo. 30 por ciento, eso significa 9 millones de dólares diarios, de 30 pagan 9. Y si tú lo llevas, 365 por 9, ya te voy a decir: 9 por 5, 45; 9 por 6, 54 y 4, 58; van cinco, 9 por 3, 27 y 5 son 32. ¡Ajá! 32. Me hiciste equivocar aquí, vale: 9 por 5, 45; 9 por 6, 54 y 4, 58; van cinco, 9 por 3 son 27 y 5; 32. Correcto. Entonces a esto tú le pones millones. ¿Saben cuánto da eso? 3.285 millones de dólares. Ve la diferencia de un Gobierno que recibe una migaja, 300 mil dólares, al año 100 millones de dólares; a un Gobierno que reciba al año 3.200 millones de dólares.
¡Ah! Yo por eso ando todos los días metiendo el ojo a las cuentas de Pdvsa, de las empresas transnacionales, y bolivita que caiga por ahí, ¿bolivita que va pa’ quién?: pa’l pueblo, pa’ la educación, pa’ la salud, pa’ la vivienda, pa’l microcrédito.
Asistentes (Aplausos).
Presidente Chávez Para las misiones, para los planes agrícolas, las unidades productivas.
Asistentes ¡Así, así, así es que se gobierna! ¡Así, así, así es que es se gobierna!
Presidente Chávez Pero, por eso, por eso yo digo esto cuando oigo tus comentarios hermana, sobre el tema de la propiedad de las empresas estratégicas.
Ustedes van a ver la Cantv, claro que ya tenemos algunas amenazas internas, bueno ya las enfrentaremos con el apoyo del pueblo. Porque ahí hay sindicatos que ahora están amenazando, ellos nunca reclamaron nada a los dueños privados, pero ahora que le Estado va a asumir empieza a hablar duro, a envalentonarse.
Bueno, pero ya nos tocará enfrentar las amenazas internas, repito, valga la redundancia, por dentro de la Cantv. ¡Okey! Nosotros por supuesto, este es un Gobierno obrerista, pero no vengan ahora sindicaleros de oficio a tratar de chantajearnos, no vengan a tratar de chantajearnos.
Asistentes (Aplausos).
Presidente Chávez Muchas veces sirviéndole a sus dueños capitalistas, porque no es que luchan por la clase obrera, por los trabajadores, muchos de ellos; no. Entonces ya hemos detectado un movimiento interno de Cantv, que va a tratar de sabotear, van a tratar de sabotear la empresa. ¿Para qué? Para luego decirle al mundo: “Te das cuenta, la empresa era ejemplo de eficiencia cuando estaba en manos privadas, y ahora Chávez la asumió, y mira la locura, se acabó la empresa”. Por ahí vienen, van a tratar. Pero, bueno, háganlo, a mí me encanta el contraataque, yo soy experto en el contraataque, si quieren háganlo, háganlo, que nosotros los enfrentaremos. No vamos a evadir los conflictos, no nos van a chantajear, pues, no nos van a chantajear pero para nada.
Ahora, entonces ustedes van a ver cuando tomemos el control de esa empresa. Miren, las tarifas telefónicas que en Venezuela le cobran al pueblo, son de las más altas del continente. ¿Por qué? Están explotando al país, pues. ¡Ah! pero entonces las zonas más pobres, allá no llegan los teléfonos, allá no hay alcance. ¿Por qué? Porque no hay ganancia para ellos, porque el capitalismo tiene su fundamento central en la ganancia. El socialismo no, el socialismo tiene su fundamento central, ético y político, en la satisfacción de las necesidades de todos, y no de una minoría, a expensas de excluir a las mayorías.
Asistentes (Aplausos).
Presidente Chávez Pero para transformar el capitalismo en socialismo se requiere que el Estado, y a través de un Estado social, no un Estado capitalista; a través de un Estado gobernado por el pueblo, y no por la oligarquía, se requiere que un Estado popular social recupere la propiedad de los recursos estratégicos. Si no ¿cómo se construye el socialismo?, ¿de dónde?, ¿de qué?, ¿de soplar y hacer botellas? No. Por eso nosotros seguiremos, y yo lo he dicho, la Revolución Bolivariana ha entrado y no le tengamos miedo a las palabras ni tengamos complejos producto de los ataques capitalistas o los ataques mediáticos, no le tengamos miedo a las palabras. Que si vamos a radicalizar la Revolución, claro que la vamos a radicalizar, es imprescindible que radicalicemos la Revolución Bolivariana, que se vuelva más radical.
Asistentes (Aplausos).
Presidente Chávez Radicalmente humana, radicalmente moral, radicalmente socialista. Y la Revolución Bolivariana, la Revolución venezolana entiende, nosotros entendemos, que no hay Revolución nacional sin cambios internacionales. ¿Nosotros solos?
¿Por qué el imperio se vino contra Venezuela? Ellos midieron el tiempo en el 2002, porque empezaron a prever la posibilidad de Lula en Brasil, empezaron a prever y a palpar los problemas de Argentina, y la posibilidad de un desplome del modelo neoliberal y aquellos gobiernos en Argentina; empezaron a sentir presiones en otras partes del continente, a través de sus cuerpos de análisis, de inteligencia, que trabajan permanentemente, miren, el imperio no descansa, esto me llegó hoy: “Informe especial del Inter-American Dialogue”, estos son instituciones que le sirven al imperio, son pensadores que están cobrando y viven es para eso, analizar, pensar, hacer eventos, buscar analistas; este trabajo es muy, muy reciente, está caliente todavía.
¿Cómo se llama? “Hugo Chávez: un desafío para la política exterior de los Estados Unidos”.
Asistentes (Aplausos).
Presidente Chávez Es el imperio, es el imperio, analizando... Yo no lo he leído todavía, me lo entregaron cuando venía saliendo para acá.
Vamos a ver qué dice por aquí: “No es productivo ni prudente que Washington presione a los países a tomar partido, por un lado u otro, de manera que recuerda la lógica imperante durante la Guerra Fría”.
Ellos están aceptando errores, porque a Lula le han pedido, que si ataque a Chávez; a Kirchner también, y ellos no, y porqué me van a pedir eso, si Chávez es nuestro amigo. Una vez Lula lo dijo, Chávez, si Chávez dicen que es un dictador, más bien en Venezuela, dijo mi amigo Lula, hay un exceso de democracia, así lo dijo.
Por cierto que Lula va a venir más temprano el lunes, hoy me lo han confirmado, estamos muy contentos, vamos a poner la primera piedra, allá en el Oriente venezolano, para construir un gran complejo petroquímico entre Brasil y Venezuela, esa es la integración. ¡Complejo petroquímico!
Asistentes (Aplausos).
Presidente Chávez Y estoy invitando a algunos presidentes, la unión entre nosotros, en este caso es Suramérica ¿no?, la unión suramericana, pero también la unión caribeña, una propuesta que nosotros hemos lanzado, y todo el mundo decía: “¡Ese Chávez es un loco!”. Hasta que llegó Lula y me dijo: “Explícame”. Hasta que llegó Kirchner y me dijo: “Sentémonos, explícame”. Por fin me oyeron, los demás no querían oír. ¿Por qué no querían oír? Porque en Washington les obligaban a no oír.
Les voy a decir algo a los suramericanos, una crisis energética está en puertas en Suramérica, en el mundo, en todo el mundo, pero a la mayor parte de nuestros países le quedan pocos años de reserva de petróleo. Brasil no tiene mucho petróleo, lamentablemente. Ojalá consiguieran más petróleo. No tienen mucho gas.
A Argentina le queda de gas reserva ni siquiera para diez años. Si no tomamos medidas ahora, ya, en cinco o diez años se van a empezar a apagar las luces en las grandes ciudades, y se van a empezar a parar fábricas, y no va a haber electricidad suficiente para el desarrollo social, para el desarrollo económico, que tanto requieren nuestros pueblos. Entonces Venezuela, yo tengo ocho años diciéndolo, pero por fin llegaron unos verdaderos compañeros, llegaron dispuestos a trabajar juntos, y sin dejarse presionar por Washington, ni por el Fondo Monetario, ni por el Banco Mundial ni nada de eso, ni por las oligarquías criollas, ni por los medios de comunicación de las oligarquías de cada país, porque hay que como me atacan a mí en Buenos Aires, sobre todo los medios de comunicación de la oligarquía: “El loco Chávez”, que al gobierno argentino no le conviene esta relación perversa con Chávez, cómo me atacan en Brasil los grandes medios de comunicación de la oligarquía, cómo me atacan en Ciudad de México, en el mundo entero, pero sobre todo en América Latina, eso es plomo y plomo y plomo todos los días ¿ves? Para tratar ¿de qué? De separarnos, de impedir nuestra unidad.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez El pueblo árabe, salam alecum hermana. Por favor, micrófono para esta mujer, ella quiere decir algo, micrófono por favor.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¡Viva el pueblo árabe!
Asistentes ¡Vivaaa!
Presidente Chávez El Líbano, ¿tú eres de El Líbano?
Representante de las mujeres de Siria Voy a hablar en árabe...
Presidente Chávez Sí, por favor, en árabe...
Representante de las mujeres de Siria Buenas noches, hijo querido, Chávez...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Gracias, gracias, madre querida.
Representante de las mujeres de Siria Una mujer árabe en este Congreso, sólo ha venido para expresar que 300 mil millones de árabes están con usted...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez 300 millones, son 300 millones de árabes.
Representante de las mujeres de Siria En Siria, en el Líbano, Palestina, Jordania, Irak, las mujeres han comenzado a llamar a sus hijos Chávez...
Asistentes [aplausos].
Representante de las mujeres de Siria Usted ha venido a Siria y con usted conversó el señor presidente Bashar Al-Asad delante de nosotros. El señor presidente Bashar Al-Asad le dijo a usted de una forma muy humilde que él está con usted, porque usted demostró una digna posición cuando las vallas en las calles expresaron su solidaridad con usted y su cariño hacia su persona, por su posición cuando usted retiró su embajador en Israel, condenando la invasión, la guerra israelí al Líbano. Usted es hijo y hermano de toda mujer árabe...
Asistentes [aplausos].
Representante de las mujeres de Siria Usted es el único presidente que vino a visitar a Iraq bloqueado, cuando estaba aislado...
Asistentes [aplausos].
Representante de las mujeres de Siria El mundo árabe a usted lo llama a usted en árabe Yamal Abdul Nasser: “El Árabe”. Nosotros todos sabemos de los países nacerá la Revolución socialista, desde aquí nacerá la Revolución socialista, nosotros estamos contigo.
Asistentes [aplausos].
Representante de las mujeres de Siria Presentarle un presente en nombre de los Círculos Bolivarianos que han preparado, ¿me permite presentárselo?
Presidente Chávez Sí, claro, por favor. ¡Ah, un presente! Por favor que venga, que venga nuestra hermana de Siria, ahí viene, que vengan muchachos, yo me quedo sin palabras muchas veces, de tanto honor. ¿Cómo estás hermana? Un fuerte abrazo para Siria y para Arabia, para los pueblos árabes, con todo mi corazón. ¿Tú hablas español, me entiendes, sí, un poco?
Representante de las mujeres de Siria Claro.
Presidente Chávez ¿Que me trajiste? Tierra, patria o muerte.
Representante de las mujeres de Siria Tierra, patria o muerte.
Presidente Chávez ¿Y esta es tierra...?
Representante de las mujeres de Siria De Jordania.
Presidente Chávez De Jordania, tierra de Jordania. ¿Y este?
Representante de las mujeres de Siria Y este de las mujeres palestinas...
Presidente Chávez En Jerusalén.
Representante de las mujeres de Siria No, del campo de refugiados en Jordania.
Presidente Chávez Campo de refugiados en Jordania.
Representante de las mujeres de Siria Y esta es una carta, ahí un señor dice: tengo el honor de ser venezolano, y es un regalo de 10 movimientos palestinos formaron... Voy a hablar en árabe: es el Comité de Amistad Palestino Venezolano que existe en Siria, presenta el trabajo de todos sus miembros al servicio de la Revolución Bolivariana. Por favor acéptela.
Presidente Chávez Lo acepto pero con cuánto honor. ¿Cómo es tu nombre? ¿Y dónde está catira?
Representante de las mujeres de Siria Sí, me vine ahorita...
Presidente Chávez ¿Cómo estás tú? ¡Qué tal!
Doctora Miriam: La doctora Miriam, cubana.
Presidente Chávez Tú eres cubana, sí, la doctora De Árabe, ¿cómo estás? ¡Qué tal! Muchas gracias, gracias. ¡Qué beso tan fuerte y sabroso! Gracias mi vida por ese regalo, gracias, gracias, un abrazo a toda la familia.
Bueno, cuánto honor por estos regalos, estas comunicaciones. Ahora, les voy a recordar algo, hemos inaugurado... Dame un segundito nada más para hacer un comentario breve, nueve y ocho minutos, yo me imaginaba, me imaginaba esto porque yo que hablo bastante, y entre mujeres, ¿ah? No hablan casi nada.
Bueno, son las 9 y 8 minutos. Una cosa, hablando del pueblo árabe de Siria, este año Dios mediante nos visitará nuestro hermano el presidente Bashar Al-Asad, presidente de la República Árabe Siria...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Usted ya saben que ya hemos inaugurado un vuelo Caracas-Damasco, Damasco-Teherán, esos son esfuerzos que estamos haciendo para acercar a nuestros pueblos, es un esfuerzo grande ¿saben? Grande, porque nos amenazan. Conseguir un avión, vean ustedes lo que es el imperialismo mundial, cuánto no costó conseguir un avión para comprarlo, no es que nos regalaran el avión, para comprarlo, porque entonces, no, que si es Irán, y ahí las amenazas contra Irán, y ahora las sanciones, injustas sanciones sin duda, de Naciones Unidas. Irán tiene derecho a tener su energía atómica para la paz como ellos lo han dicho...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y por qué esto va a ser sólo potestad de los grandes países desarrollados del Norte, ¿ves? Y Siria también acusada y amenazada por los Estados Unidos, amenazada por Israel, amenazada por los grandes países occidentales. Y he conocido a un excelente ser humano, un hombre joven, el presidente sirio, Bashar Al-Asad, un extraordinario ser humano, humilde, sencillo y sobre todo con un gran coraje y una gran dignidad.
Fuimos a visitar, él sabe de mis ideas cristianas, revolucionarias, de este cristianismo auténtico que a uno lo mueve, que no es para nada contradictorio con la Revolución, todo lo contrario, el cristianismo auténtico debe alimentar la Revolución, y la Revolución debe alimentar, y el socialismo, al cristianismo auténtico.
Ahora, fuimos a visitar la tumba de San Juan Bautista, que está en Damasco. Damasco es una ciudad bellísima, hermosísima, es la ciudad habitada más antigua del planeta, bellísima Damasco. Y entonces nos quitamos los zapatos, tradición, costumbre y respeto. Pero cuando veníamos de regreso yo me puse los zapatos del presidente.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Pero él es mucho más alto que yo, y si yo calzo 44 él debe calzar como 50.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Así que yo me puse los zapatos, por echarle una broma, y salí caminando con los zapatos. Y entonces él no podía, no le entraban los zapatos míos [risa].
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Por fin yo me devolví y le devolví sus zapatos. Es un extraordinario ser humano, repito, nuestro amigo el Presidente de Siria, como el Presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad.
En fin el mundo árabe. Por aquí me iban a decir algo. Estamos terminando, pero vamos a ver, sí, nuestras compañeras. ¿De dónde?
¡María no ha hablado! Dios mío, pero cómo se me ocurre a mí, voy a terminar un Aló Presidente sin que María nos dé un mensaje.
Mujer indígena peruana ¿Presidente?
Presidente Chávez Sí.
Mujer indígena peruana Yo soy mujer indígena, yo soy de Perú, soy de Ollanta Humala, Presidente, y le manda saludos Ollanta Humala.
Presidente Chávez ¡Ollanta Humala! Recibidos.
Mujer indígena peruana Soy parlamentaria, estoy muy emocionada, quisiera saludarle en mi idioma, que es también nuestro idioma Latinoamérica. Presidente [habla en indígena].
Quisiera decir esto, Presidente, en el mundo tenemos muchos problemas, pero que nuestra madre naturaleza, lo que antes ha mencionado, la pachamama, que le dé mucha fuerza, mucho amor, que le proteja de todos los males que le puedan acechar.
Asistentes [aplausos].
Mujer indígena peruana Los pueblos estamos al ojo, y más que todo los pueblos indígenas, rezamos, tocamos los tambores las mujeres, para darle fuerza y para dar la fuerza a nuestra madre naturaleza, pa’ que se cure nuestra madre naturaleza.
Asistentes [aplausos].
Mujer indígena peruana Hoy en día, Presidente, nuestra madre naturaleza está contaminada, está enferma, hay que curar, hay que decir a los grandes empresarios que no contaminen a nuestra naturaleza, porque es la vivencia de nuestros pueblos.
Asistentes [aplausos].
Mujer indígena peruana Presidente, sé que sabemos nosotros que Estados Unidos es el más contaminador de nuestro ambiente, que la capa de ozono se está abriendo, hoy en día las aguas están secándose, nosotros como indígenas sabemos cómo están nuestros pueblos, no queremos más contaminación, Presidente, usted va a tener el lunes su reunión con los presidentes, quisiera, a pedido de nuestros pueblos, hable del medio ambiente, porque es la vida del pueblo.
Asistentes [aplausos].
Mujer indígena peruana Presidente, quisiera regalarle la figura, el arte de nuestros pueblos, es las mujeres indígenas, que a diario trabajan sin gritar, sin chistar, sin tener sueldo, día y noche mantienen a sus hijos. Quisiera que usted lo tenga y presente por las niñas y por los niños, trabaje y dé ejemplo. Y nunca jamás en viva había escuchado un Presidente que nos hable así, y yo estoy bien emocionada Presidente. Muchísimas gracias y acá yo le traigo, Presidente...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¿Cómo te llamas tú?
Mujer indígena peruana Flavia Supa Guamán.
Presidente Chávez ¿Tú eres de qué parte de Ecuador?
Mujer indígena peruana No, yo soy peruana.
Presidente Chávez Perdón, peruana, peruana.
Mujer indígena peruana Y soy de Cuzco, Perú.
Presidente Chávez Del Cuzco. El Bolívar llamó al Cuzco, cuando llegó, la Roma de América.
Mujer indígena peruana Y le doy la medalla de Cuzco, que es el premio de un alcalde nacionalista que le está enviando.
Presidente Chávez ¿El alcalde de Cuzco?
Mujer indígena peruana No, de un distrito. Acá le envía el alcalde, el alcalde de San Sebastián.
Presidente Chávez Bueno, vamos a leerla, a ver qué dice: “República del Perú, compatriota bolivariano de la hermana República de Venezuela, presidente Hugo Chávez Frías, el alcalde de la municipalidad distrital de San Sebastián del Cuzco, Perú, le otorga reconocimiento a su labor solidaria y revolucionaria por la integración bolivariana de Latinoamérica y su lucha permanente por el bienestar de los pueblos oprimidos de nuestro continente, por la construcción de un nacionalismo sin fronteras”. Jorge Acurio Tito, alcalde de San Sebastián de Cuzco, Perú.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Es un honor que espero merecer, espero merecer tantos honores, Dios mío.
¿Y esto?
Mujer indígena peruana Esta es la ñusta, que usted ha llamado siempre Presidente, de nuestros antepasados. Muchísimas gracias.
Presidente Chávez Gracias a ti.
Mujer indígena peruana Es un honor, mi pueblo va a estar feliz, mi tierra cuzqueña.
Presidente Chávez Llévale un abrazo a todo el Perú, a todos los pueblos indígenas del Perú, del Cuzco.
Yo estuve por allá hace varias años, en una reunión de esas de presidentes, y fui a la escuela de educandas que fundó Bolívar allá en el Cuzco, recorrimos las calles de piedra, y estábamos recordando cuando Bolívar llegó allí, con Sucre, Sucre al lado, Simón Rodríguez, y el pueblo indígena con él, y el pueblo libertador, y dijo: “He aquí a la Roma de América, la ciudad eterna, el Cuzco”.
Mujer indígena peruana Machu Picchu.
Presidente Chávez Machu Picchu.
Hermana, muchas gracias. Gracias, gracias.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Nidia Díaz está por ahí, del Farabundo Martí. ¡Hola! Nidia. A mí me hacen un gran honor ustedes, mujeres árabes, mujeres indígenas, yo me siento bañado de honor y bañado de amor. Amor con amor se paga, dijo José Martí. Gracias, hermana.
Asistentes [aplausos].
Mujer indígena peruana Gracias, Presidente.
Presidente Chávez Gracias a ti. Gracias.
Bueno, María, ¿qué nos vas a decir? María León. Vamos a terminar el programa, a ver por favor muchachos...
Asistentes ¡Nooo!
Presidente Chávez ¿No? Pero miren la hora que es.
Presidenta del Instituto Nacional de la Mujer (Inamujer), María León No quieren.
Presidente Chávez Son las nueve y media [risa].
Presidenta del Instituto Nacional de la Mujer (Inamujer), María León Bueno, un abrazo solidario, revolucionario, para ese XIV Congreso de la FDIM...
Presidente Chávez Aquí en el centro, vamos para acá María, perdóname. Vamos a invitar a todas las compañeras aquí. A ver, María.
Presidenta del Instituto Nacional de la Mujer (Inamujer), María León Un abrazo solidario, revolucionario, para todas las compañeras de la FDIM, para agradecerles ante todo que realizaran su XIV Congreso en esta fecha, 11, 12, 13 de abril, que significa tanto para el pueblo venezolano.
Asistentes [aplausos].
Presidenta del Instituto Nacional de la Mujer (Inamujer), María León Agradecerles que hayan levantado la plataforma de unidad de las mujeres venezolanas. Porque queremos que en un próximo Congreso de la FDIM seamos como las cubanas, una sola federación, una sola unidad.
Asistentes [aplausos].
Presidenta del Instituto Nacional de la Mujer (Inamujer), María León Que aprendamos de nuestras hermanas cubana, en país una organización de mujeres, que se afilie a la FDIM, porque cuando nació la FDIM, en el 45, era una sola organización mundial de mujeres, y tenemos ahora que unirnos para poder enfrentar al imperialismo.
Tenemos muchas cosas que decirles, pero no voy a abusar, porque sé que nuestro Comandante está hablando del tiempo...
Presidente Chávez No, no, sigue, no pierdas el ímpetu.
Presidenta del Instituto Nacional de la Mujer (Inamujer), María León Pero hay algo profundo de mi corazón, que es este momento, que tengo que decirlo: Querido hijo predilecto de las madres revolucionarias, no sólo venezolanas, sino del mundo.
Asistentes [aplausos].
Presidenta del Instituto Nacional de la Mujer (Inamujer), María León Vamos a realizar un evento para el Día de las Madres, en Sabaneta de Barinas, con la madre del Presidente, y estamos invitando a las Madres de la Plaza de Mayo, estamos invitando a las madres que han perdido sus hijos aquí en Venezuela, con toda la represión del puntofijismo, y sobre todo a los que murieron 11, 12 y 13 de abril; a las madres heroicas, a estas madres árabes, que nos acaban de asumir a nuestro hijo predilecto como hijo de ellas también, de 150 millones de mujeres.
Asistentes [aplausos].
Presidenta del Instituto Nacional de la Mujer (Inamujer), María León Invitamos a las madres de los cinco héroes, porque esas mujeres...
Asistentes [aplausos].
Presidenta del Instituto Nacional de la Mujer (Inamujer), María León Querido Presidente, yo pensaba muchas cuestiones que decirle en este momento, pero yo creo que la más hermosa es esa, reunir allá, donde usted nació, a las madres del mundo, a todas esas que luchan por sus niños, por sus niños que reciben las bombas del imperialismo. Nosotros tenemos que levantar una fuerza, nosotros sí tenemos fuerza para parar al imperialismo.
Asistentes [aplausos].
Presidenta del Instituto Nacional de la Mujer (Inamujer), María León No es verdad que no podemos auxiliar y sacar de la miseria a nuestros hermanos, que sufren y luchan en Haití; nosotras podemos, las mujeres del mundo podemos.
Asistentes [aplausos].
Presidenta del Instituto Nacional de la Mujer (Inamujer), María León Miren, ustedes saben que en mi discurso inaugural solamente hablé de Iraq, lo hice conscientemente. ¿Por qué? Porque cuando se estaba levantando un movimiento internacional poderoso contra Bush, por el ataque, por la masacre, por el crimen de Iraq, su maniobra fue mandar a Israel a atacar al Líbano, para que el movimiento se detuviera, nosotras no podemos dejar detener el movimiento de solidaridad internacional para impedir que destruyan definitivamente a ese pueblo, ni a ningún pueblo.
Asistentes [aplausos].
Presidenta del Instituto Nacional de la Mujer (Inamujer), María León Aquí me lo han pedido las hermanas del saharaui, las hermanas árabes todas, anoche estuve con ellas, esta mañana, con las otras compatriotas de diferentes países; nuestras hermanas rusas, que fue el imperialismo que tumbó allá su experiencia maravillosa y la cual la humanidad le debe.
Asistentes [aplausos].
Presidenta del Instituto Nacional de la Mujer (Inamujer), María León Pero nada mejor que el amor. Yo quiero ver allá a doña Elena, que nos dio ese hijo, porque yo cada vez que la oigo y la veo comprendo porqué tenemos este líder, eso lo formó esa madre, porque somos nosotras las que podemos poner a nuestros hijos a ser hombres y mujeres para la libertad, como lo dijeron las francesas en la Revolución Francesa: “No podemos formar hombres libres si nosotras mismas somos esclavas”.
Asistentes [aplausos].
Presidenta del Instituto Nacional de la Mujer (Inamujer), María León Somos nosotras las que tenemos que parir, las que todavía paren. Y las que no parimos, igual, igual, porque parimos la conciencia, el deseo de lucha.
Asistentes [aplausos].
Presidenta del Instituto Nacional de la Mujer (Inamujer), María León Por eso es allá, en Sabaneta, que están invitadas el Día de la Madre, todas las madres del mundo, para que ya no sean las madres revolucionarias venezolanas, querido Presidente, quienes lo llamamos hijo predilecto, sino para que millones de madres en el mundo lo declaren su hijo, para que nada pueda contra usted, con la bendición de nuestras hermana.
Asistentes [aplausos].
Presidenta del Instituto Nacional de la Mujer (Inamujer), María León Él llama a Nohelí Pocaterra su madre, también yo soy su madre, todas ustedes somos sus madres, sus hermanas, las mujeres que lo acompañamos en esa tarea.
Y vamos a ser mujeres del ALBA (Alternativa Bolivariana para los pueblos de Nuestra América), la unidad no es sólo en Venezuela, la unidad acompañará, como lo decía la hermana Brasesco, María Inés, de Argentina, la unidad de las mujeres del ALBA recorrerá todo el continente, y todas vamos a defender en primer lugar a nuestro hijo predilecto.
¡Patria, socialismo o muerte!
Asistentes ¡Venceremos!
Presidente Chávez ¡María, María! [beso]. Madre María, madre Nohelí, muchachas, muchachas todas, mujeres. Yo no sé si Marcia, ya para terminar, ahora sí, ya son las nueve y media.
Marcia, un mensaje de cierre, en este Aló Presidente tan bonito. Marcia Campos.
Presidenta de la Federación Democrática Internacional de Mujeres, Marcia Campos Gracias, Presidente Chávez, gracias a todo el Gobierno de Chávez, y a todas las personas de David, que ya me habló que va a seguirnos apoyando, tengo ya una serie de pedidos para mañana, que los voy a poner en sus manos.
Compañeros todos, Chávez, mañana vamos para las calles.
Presidente Chávez ¿Pa’ la calle?
Presidenta de la Federación Democrática Internacional de Mujeres, Marcia Campos Sí, vamos a marchar. Y después vamos a hablar de nuevo con usted. Para poner en sus manos las resoluciones que vamos a aprobar mañana. Por tanto tienes que recibirnos por la noche.
Presidente Chávez ¿Mañana mismo?
Presidenta de la Federación Democrática Internacional de Mujeres, Marcia Campos Mañana mismo.
Presidente Chávez Bueno, mañana mismo [risa].
Presidenta de la Federación Democrática Internacional de Mujeres, Marcia Campos [risa]
Presidente Chávez Está bien. Mañana vamos a marchar, a la gran marcha revolucionaria. Gracias, Marcia, gracias, muchachas. Muchas gracias. Gracias, Elena, gracias.
Bueno, estamos ahora sí terminando. Yo sé que todas quisieran hablar, pero todas han hablado de mil maneras, con su presencia, con su alegría, con su amor, con su pasión, pasión revolucionaria, han dado una importante contribución ustedes este día de hoy, estos días, a nuestro pueblo, a nuestra Revolución. Mujeres del mundo, mil gracias, y un beso infinito y un abrazo eterno, que es el abrazo del amor entre nosotros.
Asistentes [ovación].
Presidente Chávez Vamos a despedirnos de Aló Presidente con una mujer cantora, revolucionaria, educadora de la etnia pemón, mujer indígena. Ella es Elena Gil, Elena Gil con su grupo. Manuel Rengel en las maracas, Jesús Rengel tocando la mandolina, y Luis Pino en el cuatro; William Hernández en el contrabajo. Ella va a interpretar los dos titanes. Vamos a oírla y a darle un fuerte aplauso de despedida a Elena Gil y a este Aló Presidente.
Representante de las mujeres palestinas Yo quiero darle esto, el símbolo de la Revolución Palestina.
Presidente Chávez Gracias, mi vida.
[Interpretación de la canción: “Los dos titanes”].