Aló Presidente N° 283 (22/04/2007)

22/04/2007. Aló Presidente. Fundo Zamorano Bella Vista, Urachiche, Parroquia Urachiche, Municipio Urachiche, Estado Yaracuy, Venezuela.

Aló Presidente N° 283


Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez A toda Venezuela, buenos días, desde aquí desde el corazón del Yaracuy, aquí mismo el río Yaracuy, Urachiche tierra santa, las montañas de Yaracuy, las montañas de Lara. A mi espalda el estado Lara, allá el Caribe. Este domingo 22 de abril, Aló Presidente.

Elías Jaua ¿cómo está?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua ¿Cómo está Presidente?

Presidente Chávez Agárrate chamo, que vamos a recorrer... bueno vamos... estamos comenzando la siembra del maíz en todo el país, vamos a batir récord este año otra vez. Tremendo tractor, tractor venezolano e iraní, Veniran Tractor. Nos fuimos.

Mira que buenas tierras Elías.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Topochos.

Presidente Chávez Mira el tamaño de los topochos.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Estamos sembrando topochos, tomates, ají.

Presidente Chávez Estamos en el Fundo Zamorano...

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Bella Vista.

Presidente Chávez Bella Vista. Estas tierras estaban abandonadas hasta hace un año. Mira que tierra tan buena, estas son tierras ¿tipo?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Uno y dos.

Presidente Chávez Tipo uno y tipo dos. ¡Epa compadre! Este tractor es bueno para andar por aquí. Yo rastreaba Elías, pero me gustaba la orilla del monte. ¡Ey compadre!, ¿qué hacen ustedes ahí? ¿Para dónde van por ay? ¿Para dónde van?, Vamonos pues, prende ese bicho, arranca. Síganme pues, vamos a dar una vuelta.

Los tractores Veniran Tractor.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Ensamblados en Ciudad Bolívar.

Presidente Chávez Ensamblados en Ciudad Bolívar, allá en la empresa iraní. ¿De cuántos caballos es que son estos tractores?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua 120, con doble tracción.

Presidente Chávez Doble tracción. Estos son de los mejores tractores que hay en el mundo.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Han salido buenos.

Presidente Chávez Muy bueno.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Los campesinos están contentos con el tractor.

Presidente Chávez Sabes que me dijo... estuvo por aquí el ministro de Agricultura de Uruguay que sabe mucho... Pepe Mújica de tractores y me dijo que había manejado un tractor de estos aquí y que es muy bueno, me dijo que de los mejores. Mosca chamo. Es de los mejores tractores que ha manejado en su vida, y toda esta maquinaria es el crédito de este año ¿no? Esta maquinaria argentina.

Mosca, mosca. ¿Qué tal compadre? Yo manejaba tractor, no se asusten. Este lo metemos aquí, ¿cómo estás tú?, ¿tú cómo te llamas?

Campesino, Mario Martínez Mario Martínez.

Presidente Chávez Freno de mano. Esto es de los mejores tractores del mundo, lo estamos ensamblando en Ciudad Bolívar. ¿Ya llevamos cuánto?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua 4 mil Presidente.

Presidente Chávez 4 mil tractores. Y además estamos... la fabricación de partes aquí hasta que llegue el día en que lo hagamos todito en Venezuela, todito en Venezuela.

Vamonos pues. Estamos en Aló Presidente en Urachiche, el Fundo Zamorano Bella Vista, Bella vista.

Esta tierra es extraordinaria. Estas son tierras, dijimos que eran tipo uno ¿verdad? Tipo uno y tipo dos. Y el Fundo Bella Vista, tierra recuperada por la Revolución, tierra ociosa, latifundio.

Este caney si está bien bueno, fresco vale este caney. ¡Bravo! Ese aplauso para Bella Vista. ¿Cómo están muchachos?, ¿cómo están muchachas? Y ¿ustedes hicieron este caney? Está bien fresco vale. Bien fresco está este caney. ¿Cómo están ustedes?

Asistentes Bien.

Presidente Chávez ¿Cómo estás flaco?, ¿cómo estás tú?, ¿tú cómo te llamas?

Javier Durán Javier Durán.

Presidente Chávez Javier Durán y ¿tú cómo te llamas negra?

Rosa Mújica Rosa Mújica.

Presidente Chávez Rosa Mújica, ¿dónde naciste tú Rosa?

Rosa Mújica Yo, aquí en Urachiche.

Presidente Chávez En Urachiche. Y tú ¿cómo te llamas negra?

Carmen Rojas Carmen Rojas.

Presidente Chávez Carmen Rojas ¿también de Urachiche? Y tú, ¿cómo estás mi amor?

María Hidalgo María Hidalgo.

Presidente Chávez María, ¿de aquí de Urachiche también?

María Hidalgo Sí.

Presidente Chávez Y ¿tú también eres de aquí Rosa?

Rosa Gutiérrez De Lara Presidente.

Presidente Chávez De Lara, tú eres guara. Bueno Lara queda detrás de aquí de la montaña. Ahí mismo, es la misma tierra. Rosa Gutiérrez qué me vas a entregar.

Rosa Gutiérrez El informe anual de nuestra cooperativa Aracal.

Presidente Chávez Tercera asamblea general, informe anual Aracal, Voz industrial.

Rosa Gutiérrez Queremos que le eche un ojito a esto.

Presidente Chávez Le voy a echar un ojo. Y ¿dónde está la cooperativa?

Rosa Gutiérrez Aquí mismo donde funciona Aracal.

Presidente Chávez ¡Ah! Es allá del otro lado de la carretera ¿no es?

Rosa Gutiérrez Sí, sí.

Presidente Chávez Por ahí pasa el tren. ¿Están trabajando en la línea?

Rosa Gutiérrez Sí, sí.

Presidente Chávez En la línea del tren. Hazme el favor, sí es que estábamos viendo... veníamos viendo el mapa, ve fíjate, veníamos viendo el mapa. Aquí estamos en Bella Vista, 213 hectáreas, la Quinta, Aracal, Guayebo, Sabana de Parra. Todo esto suman, más de 2 mil hectáreas. ¿Por aquí es que está María Lionza?

Rosa Gutiérrez Sí, frente a nuestra cooperativa.

Presidente Chávez ¿Tú has ido para allá?, ¿la viste una vez a María Lionza?

Asistente En la estatua la hemos visto.

Presidente Chávez Dicen que anda en una danta por ahí, en el viento parece que anda.

Bueno aquí está el Ceibal. Por aquí va el tren, cruza por la Quinta y por Aracal, el tren que va de Barquisimeto a Puerto Cabello.

Veníamos volando desde Caracas por la orilla del mar y nos metimos después por el río, vimos todo esto hasta que aterrizamos aquí mismo, en Bella Vista, la Revolución agraria. Esta tierra es una tierra muy rica, inmensamente rica el valle del Yaracuy.

Y tú, Francis Talavera. ¿De dónde eres tú Francis? ¿De aquí de Urachiche?

Francis Talavera Sí.

Presidente Chávez De Urachiche. Y quién más está por aquí que no he saludado.

Franklin Osorio Franklin Osorio.

Presidente Chávez Franklin trabaja en Fondafa (Fondo de Desarrollo Agropecuario, Pesquero, Forestal y Afines). Lomberto ¿trabaja?

Lomberto De Cuba.

Presidente Chávez ¿Trabajas aquí?, ¿estás hace cuánto tiempo aquí?, ¿más de un año?

Lomberto Llegamos a Caracas el 5 de septiembre, aquí al Fundo el día 11 de septiembre del 2006.

Presidente Chávez Bienvenido, esta es tu patria también. La patria es Cuba y la patria es Venezuela. ¿Y tú eres?

Mary Cordero Mary Cordero.

Presidente Chávez Cubana ¿de dónde?

Mary Cordero De Pinar del Río.

Presidente Chávez De Pinar del Río. Que viva Cuba, que viva Fidel. ¿No lo vieron anoche hablando con unos chinos?

Lomberto Sí.

Mary Cordero Él si lo vio, yo no.

Lomberto Yo sí lo vi.

Presidente Chávez Está como Kindelán. Se parece a Kindelán, el cuarto bate aquél que yo ponché. No, yo no ponche a nadie, a Kindelán hay que poncharle bajitico, porque es más alto que tú.

Fidel lo vi fuerte, parece un cuarto bate vale. Dígame cuando salga de ahí de ese reposo, imagínate quién lo aguanta. Vamos a saludar desde aquí a Fidel. ¿Está es la cámara que está enfocando? Fidel estamos aquí. Mira los cubanos y las cubanas con los venezolanos. Ven acá Elías, vengan todos, aquí estamos juntos, haciendo Fidel la Revolución agraria y aquí estás tú compañero, estos son tus hijos. Bueno, somos tus hijos, los hijos de la Revolución Cubana, los hijos de la Revolución Bolivariana. Que feliz estoy yo, estas tierras estaban abandonadas, eran unos cañaverales viejos y abandonados, latifundio y son de las mejores tierras... y dígame, está detrás de Mariuska es, que mide como 2 metros y tú, tú mides... vamos a ver la producción, mira ven.

Vamos a ver, explíquenme, ¿todo esto lo están produciendo aquí? Tremendo pimentón. ¿Cuántos kilos por hectárea de pimentón sacaron o están sacando?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Se están sacando 20 toneladas de pimentón.

Presidente Chávez 20 por hectárea, y ¿cuál es el promedio?, ¿cuál es lo normal? Dígamos.

Productor Entre 15 y 30 toneladas.

Presidente Chávez Tomate, mira los tamaños de estos tomates. ¿Cuántos kilos por hectárea están sacando de tomate?

Productor Igual, 22 toneladas de tomate.

Presidente Chávez Parchita compadre, esto sí es bueno, pura vitamina C. Uno la abría por aquí, ras, ras, ras; le sacaba la tapita, le echaba azuquita.

Productora Todavía se hace.

Presidente Chávez Toda la vida se ha hecho. Yo me acuerdo cuando estaba muchacho. Bueno, se me cayeron unos tomates. Epa, y tremendo ají, ¿este es el ají dulce verdad? Déjelo que se caiga, no importa.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua También hemos sacado caraotas y maíz y quinchoncho también, que ahí están las siembras.

Presidente Chávez El ají dulce, tomates. Ahora fíjate, ¿quiénes aquí son de la cooperativa? ¿Es una cooperativa verdad?

Productora 13 cooperativas.

Presidente Chávez 13 pero aquí en Bella Vista ¿hay cuántas cooperativas?

Productora 13 y formamos una integración.

Presidente Chávez 13 cooperativas, okey. Es bueno que Venezuela lo sepa, fíjense esto es parte del proceso de la Revolución, que lo que busca es igualdad. Decía Zamora: “Tierras y hombres libres”, y mujeres porque los hombres hemos creído que el mundo es de nosotros, entonces tú ves por toda... hombres libres, los derechos del hombre ¿y la mujer? Ah, te das cuenta. No, yo siempre ando con ese pregón, porque sin mujeres no hay mundo y una de las grandes fallas del capitalismo es el machismo, el socialismo no puede ser machista. Un socialista, y todos nosotros tenemos que hacerlo, no puede ser machista. A la mujer hay que ponerla, bueno darle su espacio, no es tampoco pensando que es el sexo débil, no que sexo débil, ni que sexo débil, más fuerte que nosotros, aguantar los rigores de la vida, ve a ver si tú o yo podemos parir un muchacho ¿cómo? hay que ver lo que es eso, parir un muchacho y después aguantar la vida para cargar los muchachos, muchas veces sola padre y madre, muchas veces.

Mira ahora fíjate, la tierra, la tierra que es de todos, no puede ser de un patrón, un latifundista que la monopoliza y la explota, o la tiene abandonada como estaban estas tierras abandonadas porque están eran las tierras del muy celebre y antiguo caso de luchas de tierra, aquí ha habido mucha sangre en la lucha por la tierra, central Matilde, cuántos atropellos contra los campesinos, cuánto sicariato, cuántas amenazas.

Persona que interviene Presidente para hacerle una acotación allí, nosotros cuando estamos aquí a este fundo hace en el 90 y pico cuando estaba Rafael Caldera, y estaba el gobernador Eduardo Lapi, nosotros entramos aquí en estas tierras, pero lo sacaron y lo envenenaron el agua, nosotros estábamos pequeños y llegó el señor con apoyo de la Fuerza Armada que se prestaba para eso y nos envenenaron el agua y nuestros padres como no podían ni dejarlos entrar, ni salir, nosotros fuimos.

Presidente Chávez ¿tú tenias cuántos años?

Persona que interviene Tenia como doce años.

Presidente Chávez Doce años, ¿en qué año fue eso?

Persona que interviene En el 95.

Presidente Chávez Estaba yo preso, saliendo de la cárcel, claro nosotros no revelamos fue contra eso, porque las Fuerzas Armadas en ese tiempo la usaban para arremeter contra los campesinos y defender a los poderosos y los poderosos eran en Miraflores, estaban los poderosos, aquí en la gobernación, los ricos, la oligarquía, la burguesía y se adueñaban de las tierras, de las aguas y utilizaban la fuerza armada, la fuerza policiales y las fuerzas militares para atropellar, para oprimir, envenenar agua, cortar los caminos, muchas veces, una vez yo me negué a cumplir una orden, me negué, porque querían un jefe en San Fernando de Apure, amigo de los ricachones latifundistas que yo usara mis tropas y una maquina que teníamos allá para arreglar la carreterita, los caminos de allá, que usáramos la maquina para tapar, para ponerle un tapón a un caño, para que no pasara el agua por donde los indios transitaban, era para evitar que los indios en invierno transitaran porque es el agua su camino, los ríos son los caminos, los caminos sobre todo en el monte y en esa zona especialmente que no hay autopistas, no hay trenes, en invierno tú andas a caballo y muchas veces ni el caballo pasa, el agua, las canoas.

Persona que interviene Y también vendían el agua Presidente.

Presidente Chávez ¿vendían?

Persona que interviene venia el agua en camiones cisternas, llenaba los camiones y nosotros pendiente de lo que él hacia nos poníamos a vigilar, entonces cuando vimos la Misión Vuelvan Caras, que usted lanzó y le damos las gracias porque usted impulsó la Misión Vuelvan Caras y la creo para que nosotros nos capacitáramos y aprendiéramos en Robinsón, Ribas y Sucre y trabajáramos en el campo, nosotros nos inscribimos allí, nos formamos en Vuelvan Caras y tomamos a rescatar las tierras.

Presidente Chávez ¿tú esta estudiando además qué?

Persona que interviene Sucre.

Presidente Chávez Ya tú estas en la educación superior, esta próxima semana tenemos el inicio de la nueva corte Misión Sucre, 140 mil nuevos bachilleres, ya vamos para el millón. Eran los que no podían estudiar.

Persona que interviene Éramos los excluidos.

Presidente Chávez Como el caso tuyo, si acaso terminaban el bachillerato y después ¿cómo negra? de qué universidad ¿dónde? si apenas ni para comer tenían, los pobres, es el capitalismo como ustedes bien lo saben. Ustedes están comenzando Jorge el camino que Lomberto Mariusca, comenzaron, bueno Mariusca no había nacido, nació con la revolución, la revolución es más antigua que tú, tú tendrás ni 30, 29 casi 30, te calculé por la mirada, entonces, qué, la revolución, cuando tú naciste ya la revolución tenia una década de haber iniciado.

La revolución nunca termina, la revolución es permanente, jamás terminará, nosotros seremos parte de esta tierra cuando nos siembren y nuestros hijos vendrán y nuestros nietos y siempre habrá que estar haciendo revolución, porque nunca terminará la revolución, la construcción del socialismo nunca terminará, porque el socialismo no es sino el reino que Cristo hace dos mil años anunciaba y por eso fue que lo crucificaron, quiénes, los ricos, y el imperio, el imperio romano en ese tiempo, entonces por eso es que nosotros los revolucionarios nos quisieron hacer lo mismo, todos, quién, los ricos, los que se adueñan de todo, los que quieren se dueños del mundo, los imperios etc.

Ahora, ustedes están, tenga conciencia Jorge, Francis, Rosa, porque ustedes, nosotros estamos comenzando a hacer una revolución y ellos nos llevan bueno, bastante experiencia en el camino y fíjate, Cuba tiene 40 años y qué ha dicho Fidel que siempre la revolución está comenzando, está recomenzando, renaciendo, todos los días, todos los años, yo me siento muy feliz de visitarlos. La semana pasada no pude venir que había un acto aquí, se entregaron no sé cuantos créditos, maquinarias, todavía hay alguna por ahí que están repartiéndola a los distintos fundos, cooperativas y proyectos, no, pero, ahora los impactos fíjate, tierra abandonada, miles de hectáreas, hay que recuperar muchas más ¿no están aquí los compañeros del instituto de tierra? deben estar allá ¿tú trabajas en el INTI? Sioli, de dónde eres tú Sioli.

Sioli De Yaritagua.

Presidente Chávez Yaritagua, Sioli, cuántas hectáreas crees tú que hay aquí en este valle de Yaracuy disponibles para recuperarla, calcula.

Sioli 100 mil.

Presidente Chávez Por ahí. Son ciento de miles. Mira, si tú fueras en helicóptero, tú has volado en helicóptero sobre el río, hay que hacerlo de vez en cuando, ustedes saben que tienen los helicópteros a la orden los rusos y todo, porque es bueno desde arriba con un mapa n se orienta mucho mejor, el río Yaracuy cruza y parte en dos el estado Yaracuy, pero a ambos lados hacia allá queda el río Tocuyo, más allá de aquellas montañas que es otro río gigantesco que cruza todo el estado Lara y cae allá en tierras falconianas al Caribe, el Yaracuy por aquí derechito cae al Caribe allá, allá arriba en Boca de Yaracuy y más allá está el lago de Valencia y el río Tuy que cae al Caribe también allá en Barlovento, en la tierra tuya, esto es una inmensa zona de millones de hectáreas, de las mejores tierras de Venezuela, entonces aquí tenemos que intervenir yo no diría ni por hectáreas, por metro cuadrado, porque aquí no debería haber un metro cuadrado, donde hay tierra uno y tierra dos, estas tierras son como uno y dos. Tu vas a China le decía yo a Elías, a China donde hay tierras uno y dos de las mejores, tu te bajas de la carretera y si quieres dar un paso fuera de la carreteras estas pisando siembras, casi no pueden, va la carretera y al ladito es hasta por metro cuadrado, ni siquiera por hectárea, en este valle no debería haber un metro cuadrado, claro hay que respetar los árboles, la cuenca de los ríos, hay zonas protegidas, pero digo yo, la tierra es del valle cultivable y minimizar el impacto urbano, más bien concentrar en poblaciones así como las que vamos a ver ahora y condensar la ubicación de la población y no permitir que se expanda el urbanismo, sin limites, sin control, por la voracidad capitalista de los urbanistas que quieren hacer edificios en todas partes y pueblos en todas partes etc., y sin respetar la calidad de la tierra.

Bueno, ahora, no se olviden que, esta tierra es propiedad colectiva, propiedad social, muy bien, todo lo que aquí está debe ser propiedad social, la maquinaria, eso no es de nadie en particular, sino es de todos y la producción también debe tener impacto en lo social, porque si ustedes van y agarran esta producción y van y hacen un mercadito ahí en la esquina y vana vender esto, igualito que cualquier capitalista no estaríamos haciendo casi nada, al respecto, ¿cómo van esos planes Elías? la producción social, cómo hacer para que esta producción impacte el desarrollo social la lucha contra la miseria, la lucha contra la pobreza porque hay mucha gente en el valle en este valle del Yaracuy, que no tienen dinero, no tienen el dinero suficiente para... bueno, para alimentarse como debe ser, para adquirir los alimentos al precio del llamado mercado ¿al respecto qué se está haciendo? ¿con la producción?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Elías Jaua Bueno fíjese, aquí la... ésta es la producción como complementaria que sirve para los autosustento y el mercado local, lo que es hortalizas y frutales. Ahora, los rubros principales que ellos están desarrollando es maíz y caraotas ¿no? en la rotación. Para ello hemos instalado el complejo agroindustrial que le estaba señalando, la planta procesadora de maíz donde todo el maíz de estos fundos se va arrimar allí para ser distribuidos en la red Mercal. Igual, la semana pasada ya instalamos la empaquetadora de caraotas que también va a ser para la distribución en la red Mercal.

Presidente Chávez ¿Esa empaquetadora ya está funcionando?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Elías Jaua Desde la semana pasada la activamos.

Presidente Chávez ¿Y la planta de maíz le falta poco, no?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Elías Jaua Un mes aproximadamente me informó el ministro Pedro Morejón.

Presidente Chávez ...Es uno de los proyectos con Irán.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Elías Jaua Así es, con Irán. Presidente, ellos aún sus excedentes, por ejemplo, hace 15 días organizamos en Petare, yo no sólo el mercado local, sino zonas vulnerables de la ciudad. Ellos tuvieron varios de los fundos vendiendo los productos, estos los que le quedaban de excedentes, en una feria que hicimos en Petare y el pueblo pobre de los barrios de Petare pudo acceder...

Presidente Chávez ¿Vendiéndolo?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Elías Jaua Vendiéndolo...

Presidente Chávez ¿A qué precio?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Elías Jaua A precios por debajo del mercado 50 por ciento inclusive.

Presidente Chávez En algunos casos debe ser donado, donado digo yo...

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Elías Jaua Y estamos trabajando... sí...

Presidente Chávez Una casa de alimentación o varias casas de alimentación donde van a comer los más pobres de los más pobres. Estas son medidas transitorias.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Elías Jaua Sí.

Presidente Chávez Hasta que tengamos una situación distinta en la que no haya necesidad de estos programas ¿no? como las casas de alimentación. Se convertirían quizás en otros programas ¿no? casas de alimentación para los niños de las escuelas a lo mejor...

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Elías Jaua Presidente...

Presidente Chávez Pero en algunos casos debe ser donado, intercambiado Elías, a lo mejor ustedes montan un... cómo se llama? Un caney como éste y van a intercambiar productos, a lo mejor tú me cambias a mí... esto que yo digo hay algunos que se ríen, sobre todo los capitalistas, pero no importa que se rían el que ríe de última ríe mejor ¿eh? A lo mejor ustedes tienen este excedente y vienen aquí y yo soy un pescador de la orilla del río y vengo aquí a traer a peces y cambio, te cambio tres pecados y me llevo esto ¡no! que no sé qué más... se puede hacer hasta una tabla equivalencia ¿eh? No es dinero, porque no todo es dinero, Judas vendió a Cristo por monedas ¿eh? El ansia de dinero corrompe todo, acaba con todo, es una maldición que nos dejó Judas, que nos dejó Judas ¿eh? Entonces, el trueque, el trueque en las pequeñas comunidades y eso se puede ir extendiendo, la moneda local, una ley que sigo esperando Elías, ustedes siguen trabajando la ley ¿verdad? una ley... y ya en algunos... en Brasil funciona esto, en México en algunas zonas también por allá por... los zapatistas en la zona de... ¿cómo se llama? La selva La Candona donde está el subcomandante ¿cómo es que se llama? Marcos ¿no lo has visto por televisión? uno que usa una capucha, están los zapatistas. Entonces, ellos usan unas monedas que ellos mismos hacen pero esa moneda no es para acumularla ¡ah! Que tengo 100 millones o quiero tener 100 millones en el banco y no sé qué más. No, es para intercambiar productos para la vida, una moneda que tiene... a lo mejor tiene valor sólo en un ámbito geográfico determinado, más allá de Barquisimeto, no, eso no vale, vale es aquí en estos cinco pueblos, en este municipio o en esta zona según una ley que se haga y además a lo mejor tiene valor por un año o por un tiempo determinado, más allá de ese tiempo hay que irla cambiando, hay que irla... son ideas, son ideas para no depender, para no seguir dependiendo del dominio capitalista. Poco a poco hay que ir aflojando el capitalismo, porque el capitalismo es duro, es duro... si tiene aquí 500 años, primero en forma de esclavitud aquí vinieron los españoles porque se metieron por donde veníamos nosotros por el río, por los ríos, se metían por los ríos y llegaron hasta a Barquisimeto y fundaron el Tocuyo y todo esto. Porque mientras en Caracas no pudieron entrar por las montañas y los indios eran... resistían en las montañas en cambio aquí metieron ellos mucho ejército invasor y acabaron y por eso es que aquí hay mucha gente de ese... tu color, que es mío también, que es nuestro color ¿por qué? porque metieron muchos esclavos que venían de África y poblaron estas tierras de esclavos y grandes cañaverales...

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Elías Jaua Esos son los Jirajaras que también...

Presidente Chávez Los Jirajara, pero se fueron a las montañas... bueno, vamos a seguir porque ya son las once y media...

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Elías Jaua ...Un elemento importante...

Presidente Chávez ¿Qué es esto chica?

Dama asistente Nosotros queríamos hablarle...

Presidente Chávez ¿Qué tienes tú ahí, qué brujería es esa?

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Yo soy chocotero, ¿aquí no usan la palabra chacotero? Chacotero... mi mamá, usted sí es chacotero cuando uno echa broma así...

Asistentes ¡Ahhhh! Chichachero ¿no?

Presidente Chávez ¿Cómo es? chichachero, yo soy chichachero... ¡epa! ¿y esos topochos no han cargado chico? Esos topochos deben ser sabrosos vale, con un sancocho (...) ¿qué es esto chica? ¿tú tienes ahí una culebra dentro o qué?

Dama asistente Sí, sí, sí ya tengo algo para que usted lo vea. Señor Presidente...

Presidente Chávez Pero ahí no hay nada...

Asistentes Sí mire, mire, mire, mire...

Presidente Chávez Es que no veo nada...

Dama asistente Pertenecemos de la cooperativa Aracal, allá sembramos caraotas, maíz y hortalizas, plátano, cambures, yuca...

Presidente Chávez ¿Cuánta gente está en esa cooperativa?

Dama asistente, integrante cooperativa Aracal 158.

Presidente Chávez Ajá ¿y antes ustedes dónde vivían? ¿regados por ahí?

Dama asistente, integrante cooperativa Aracal Aquí en Mirachichi vivía yo en ese entonces. Ajá, recuperamos esas tierras, así como usted dice, hubo sangre, así igual como aquí donde están los compañeros aquí, igual...

Dama asistente, integrante cooperativa Aracal Atropellos de todo tipo.

Dama asistente, integrante cooperativa Aracal Ajá, entonces pero ahora ahí en esa cooperativa funciona un laboratorio de control biológico, artesanal...

Presidente Chávez ¡ah! Tú me estas hablando es de un animalito que ustedes están criando ahí y lo sueltan para que ese animalito elimine el gusano cogollero ¡ah!

Asistentes (hablan fuera del micrófono).

Presidente Chávez ...Yo no veo nada.

Dama asistente, integrante cooperativa Aracal ¿Sí? ¿no lo ve?

Presidente Chávez ¡ah! Es que son chiquiiiiiticos.

Dama asistente, integrante cooperativa Aracal Sí, miden 2.2 milímetros Presidente.

Presidente Chávez 2.2 milímetros ¿cómo es que se llama ese animalito?

Dama asistente, integrante cooperativa Aracal Telenomoreno.

Presidente Chávez ¡Ah! ¿esa es como una mosquita, un mosquito?

Dama asistente, integrante cooperativa Aracal Una avispa.

Presidente Chávez ¿Y ustedes lo agarran de dónde?

Dama asistente, integrante cooperativa Aracal Está en el mismo campo, ese es un proceso de 37 días para lograr el...

Presidente Chávez Y ustedes sí son... ustedes son científicas...

Damas asistentes, integrantes cooperativa Aracal Sí, somos seis mujeres que trabajamos en el laboratorio...

Presidente Chávez Claro ¿tienen un laboratorio?

Dama asistente, integrante cooperativa Aracal Sí, construido por nosotras.

Dama asistente, integrante cooperativa Aracal O sea, lo construimos así e madera y cosas así porque es artesanal pero gracias a la institución del SASA y gracias a ustedes, a los ministros...

Dama asistente, integrante cooperativa Aracal Al ministro... que también nos ayudó...

Presidente Chávez A ustedes primero que nada...

Dama asistente, integrante cooperativa Aracal No, y a ustedes también...

Presidente Chávez Y a Dios...

Dama asistente, integrante cooperativa Aracal Tenemos un laboratorio que...

Presidente Chávez ¿Y eso está funcionando bien? ¿cuántos millones de aparaticos de esos, de bichitos de esos tú produces?

Dama asistente, integrante cooperativa Aracal Tenemos que producir...

Dama asistente, integrante cooperativa Aracal Tres millones 168 mil para controlar...

Presidente Chávez ¿Hace falta?

Dama asistente, integrante cooperativa Aracal ...Para controlar las 550 hectáreas que tenemos...

Presidente Chávez De Aracal...

Damas asistentes, integrantes cooperativa Aracal De Aracal.

Presidente Chávez ¿Eso ustedes lo sueltan?

Dama asistente, integrante cooperativa Aracal Sí.

Presidente Chávez ¿Tú, por ejemplo, tú agarras ¡pufff! Y se van?

Dama asistente, integrante cooperativa Aracal Esta es la idea, lo trajimos para liberarlo aquí para que usted vea...

Presidente Chávez Vamos pues a liberarlo.

Dama asistente, integrante cooperativa Aracal Esta es la presentación del campo, esto es lo que... así lo presentamos al campo y lo liberamos en el campo...

Presidente Chávez ¿Cómo, cómo?

Dama asistente, integrante cooperativa Aracal Sí en estos vasitos, aquí está emergido, no ha nacido todavía...

Presidente Chávez Telenomus cantidad... pero ustedes ¿cómo...? lo presentan y abren el... el...

Damas asistentes, integrantes cooperativa Aracal Ajá el vasito y vamos liberando...

Presidente Chávez ¡Ah! Van caminando ¡rarararara!

Dama asistente, integrante cooperativa Aracal Se lo trajimos así porque...

Presidente Chávez ¿Esto es para sustituir...? esto es muy importante sustituye lo plaguicidas...

Dama asistente, integrante cooperativa Aracal Okey, que es lo que queremos...

Presidente Chávez Que son tóxico, incluso aquí murió un joven...

Dama asistente, integrante cooperativa Aracal Sí... nuestra cooperativa...

Presidente Chávez ¿Cómo se llamaba él?

Dama asistente, integrante cooperativa Aracal El laboratorio se llama “Manuel Antonio Heredia”

Presidente Chávez Que en paz descanse y que su vida...

Dama asistente, integrante cooperativa Aracal Joven, 36 años tenía...

Presidente Chávez Su sacrificio sea para la vida de todos ¿El laboratorio lleva el nombre de él?

Dama asistente, integrante cooperativa Aracal Sí.

Presidente Chávez Me parece extraordinario porque es un mártir de la Revolución.

Dama asistente, integrante cooperativa Aracal Sí.

Presidente Chávez Él luchó creyendo y haciendo lo que tenía que hacer. Bueno y... bueno Elías vamos apoyar todo esto, ¿el SASA está trabajando con ustedes?

Damas asistentes, integrantes cooperativa Aracal Sí.

Presidente Chávez ¿Les hace falta algo de apoyo para ampliar al laboratorio?

Dama asistente, integrante cooperativa Aracal Sí necesitamos ampliar el laboratorio, una ala más, para la crianza...

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Elías Jaua ...Ya se les construyó nuevo pero ellas lo quieren un poquito más grande y es parte de las red de 23 laboratorios que en todo el país vamos a tener pronto para producir esto e ir eliminando los agrotóxicos.

Presidente Chávez ¿Y cómo es el laboratorio? ¿tiene qué tipo de equipos?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Elías Jaua Tiene generalmente elementos para el cultivo, los cultivares de los distintos hongos e insectos...

Dama asistente, integrante de la cooperativa Aracal Porque vamos a ir también...

Presidente Chávez Bueno, vamos, vamos a liberarlos pues... bueno, vamos apoyar el laboratorio, a seguirlo apoyando pues.

Dama asistente, integrante cooperativa Aracal El ministro está en eso...

Presidente Chávez ¿Tú tienes un terigio?

Dama asistente, integrante cooperativa Aracal Sí, yo me... quité uno...

Presidente Chávez Te sale Misión Milagro.

Dama asistente, integrante cooperativa Aracal Sí yo fui a Cuba pero quedé aterrada por la operación, soy muy nerviosa...

Presidente Chávez Qué vas a estar nerviosa tú negra... okey, vamos a liberarlos pues ¿cómo se liberan?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Elías Jaua ¿Adónde los vas a liberar allá?

Presidente Chávez me lo hubieras dado cuando yo venía por el tractor lo hubiera yo... vamos a ver... ¿cómo es que se llama esta mata?

Productora Lluvia de Oro.

Presidente Chávez Lluvia de Oro, a mi abuela si le gustaba esto, tenía bastante. Y para ¿dónde me llevas tú negra? Claro, pero horita no... esto es para el maíz.

Productora Si pero, como el maíz todavía no hemos hecho la siembra.

Presidente Chávez Ah, y después viene (...) el maíz.

Bueno, uno, dos, tres. ¿Ellos vuelan?

Productora Sí.

Presidente Chávez Mira, vamos a darle un aplauso a las muchachas pues.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Y la oligarquía todavía se burlan de nuestros campesinos.

Presidente Chávez Es sabio, el pueblo es sabio. Bueno, muy bien Laboratorios para la vida, tierra bendita ésta, el valle del río Yaracuy. Aquí estamos pues, miren, miren los topochales, el fríjol. ¿Esto es qué?, ¿un canal de riego?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua De riego, sí.

Presidente Chávez ¿Tiene agua?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Estamos esperando la lluviecita...

Presidente Chávez ¿De dónde viene esa agua Elías?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua De un embalse que está allá, de un manantial y de un embalse que había allí, que era donde el terrateniente quería sacar agua mineral y eso, sólo para eso tener estas tierras.

Presidente Chávez El agua está a ¿qué profundidad aquí?

Productor A más de 100 metros de profundidad Presidente.

Presidente Chávez ¿Han perforado ustedes?

Productor Sí, pero como estamos en la parte alta, entonces la profundidad es más profunda.

Presidente Chávez No, estaba pensando en la posibilidad de un sistema de riego permanente, es decir, a través de moto bombas.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Ahí construimos el tanque australiano, y ya se va a comenzar a instalar el sistema de riego con manguera.

Presidente Chávez ¿Todo esto es fríjol verdad?

Productora Quinchoncho.

Presidente Chávez Quinchoncho perdón. Quinchoncho, topocho, plátano, maíz.

Bueno, alimentos para la gente. Me tienes un poco enredado tú con esa pizarrita.

Bueno, entonces les decía que estamos aquí en el Fundo Zamorano, donde está naciendo un pueblo comunal, Bella Vista y en verdad que es una bella vista.

Bueno, vamos a darle un pase a Norma Rojo, que está en el pueblo comunal precisamente, de lo que vengo hablando, porque es un concepto integral, la tierra, la mano de obra, el pueblo organizado, capacitado, en capacitación permanente, la maquinaria, la tecnología, el capital, el crédito. Aquí se dan créditos a interés.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua 3 por ciento.

Presidente Chávez 3 por ciento, muy bajo interés con todas las facilidades es la responsabilidad del gobierno, así es que queremos ver a toda Venezuela, en camino hacia el desarrollo integral y eso se llama camino hacia el socialismo.

Norma tú me estás oyendo.

Periodista de VTV, Norma Rojo Sí, señor Presidente lo estoy escuchando.

Presidente Chávez Norma Rojo.

Periodista de VTV, Norma Rojo Muy buenos días, ¿cómo está?

Presidente Chávez Bueno, te damos el pase Norma, mientras llegamos nosotros allá al Pueblo Comunal Bella Vista. Adelante Norma.

Periodista de VTV, Norma Rojo Muchas gracias señor Presidente, muy buenos días a usted y a todos los amigos que nos están escuchando en este momento.

Nosotros vamos ahora a llevarles a ustedes lo que es la historia de estos productores, que están el día de hoy trabajando esas tierras, que el señor Presidente nos acaba de mostrar en este momento.

Nos encontramos en compañía de la señora Carmen Aparicio, ella es productora de este Fundo Zamorano Bella Vista. Quisiera que nos comentara a nosotros y a toda Venezuela en este momento, ¿cómo fue que ustedes se organizaron para hacer posible que hoy en día están realizando en esas tierras?

Productora, Carmen Aparicio Bueno, buenos días a todos, mi nombre es Carmen Aparicio y bueno nos organizamos a través del curso que hicimos con Vuelvan Caras, allí hicimos nuestro curso, esperamos que se aplicara el artículo 090, para nosotros poder rescatar ese fundo.

Periodista de VTV, Norma Rojo Y ¿cómo fue que luego se organizaron para hacer posible el rescate de esas tierras, y hacer posible el trabajo que hoy están realizando?

Productora, Carmen Aparicio De hecho, nos organizamos 13 cooperativas, eran más pero bueno acudimos 13 y fijamos una fecha muy importante como el 5 de julio para ingresar en ella, y fue cuando se hizo el rescate a la tierra.

Periodista de VTV, Norma Rojo ¿Cuántas personas están involucradas en todo este procedimiento?

Productora, Carmen Aparicio En este momento, habemos 98 personas, y estamos trabajando, estamos produciendo, muchos de nosotros estamos en diferentes actividades porque el fundo es siembra, es organizarse, es estudio, o sea, ahí lo tenemos todo.

Periodista de VTV, Norma Rojo ¿Ustedes sienten que están haciendo Revolución?

Productora, Carmen Aparicio 100 por ciento.

Periodista de VTV, Norma Rojo Cuéntenos en ¿qué rubros están trabajando actualmente?, ¿cómo se están organizando para sembrar en estas tierras?

Productora, Carmen Aparicio Bueno, como habemos 13 cooperativas, estamos organizados en diferentes grupos: tenemos tomate, hay pimentón, hay parchita, y también hay guayabas enanas, ocumo, hay plátano, que ya lo vieron y tenemos diferentes rubros y nos distribuimos en diferentes grupos.

Periodista de VTV, Norma Rojo ¿Cómo se sienten ustedes? Al ver que hoy son ustedes los que están trabajando las tierras, son ustedes los que están llevando el control de este trabajo que están realizando, y además tú me contabas que se sienten integrados.

Productora, Carmen Aparicio Nos sentimos integrados, claro que sí, nos sentimos muy bien. Le damos gracias al Presidente por esta oportunidad que nos está dando, ya que no pensábamos que con ese curso, con esa oportunidad que nos estaba dando para prepararnos íbamos a obtener tantas cosas en este momento.

Periodista de VTV, Norma Rojo Muchísimas gracias a la señora Carmen Aparicio.

Ahora vamos a conversar con otro de los productores del estado Yaracuy, para conocer también su historia. Quisiéramos cuál es su nombre y ¿cómo se han organizado ustedes para trabajar en el fundo, que lo están realizando en este momento?

Productor, Eduardo Piña Mi nombre es Eduardo Piña, pertenezco a la cooperativa mixta Santa Catalina, Fundo Zamorano Juan Salías. Quiero darle primeramente la bienvenida al Presidente, que visita a estas tierras mágicas de mitos y leyendas. Y tenemos que reconocer que, durante más de 50 años, las tierras del bajo valle medio de Yaracuy, estuvieron bajo mano de latifundistas, empezando por el señor Fermín Calderón, luego la familia de éste se la vende a Central Matilde y luego de una ardua lucha, constante, aguerrida contra el gobernador que estaba aquí en Yaracuy, Eduardo Lapi y sus policías macabros, asesinos que constantemente agredían, maltrataban, vejaban a los agricultores, a los productores y nos sacaban pero siempre estábamos allí.

Y, hay que reconocer que la Misión Vuelvan Caras en el año 2004, fue un factor clave porque abrió los ojos de muchos de nosotros que teníamos como ese hombre por dentro que le gusta el campo, pero no teníamos la oportunidad y eso conllevaba a nosotros seguir un rumbo distinto a la parte productiva, a la parte que necesita y requiere el país. Mediante Vuelvan Caras, nosotros llegamos a despertar, pisar suelo y buscar contribuir con el desarrollo del país y de allí para acá, las instituciones regionales como es el caso de Yaracuy, hay que reconocer la ayuda que nos ha dado el (...) de aquí del Estado, conformado por el MAT (Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras), el ingeniero Gil que merece un aplauso, con todos nosotros, que ha contribuido en el desarrollo de la parte agrícola.

Asistentes [aplausos].

Productor, Eduardo Piña La ingeniera Laura Lorenzo, Ricardo Miranda, Coiman que ha sido también un baluarte en la parte de tierra, y tenemos que reconocer también que, no solamente la parte de siembra, sino la parte recreacional, últimamente con el apoyo de la Misión Campo Adentro, y la parte del Ciara (Fundación de Capacitación e Innovación para Apoyar la Revolución Agraria), estamos implementando como veíamos hace rato, la parte biológica, los controladores biológicos, los abonos biológicos, los pesticidas biológicos para llevar a nuestra gente, a nuestro pueblo, productos que sean sanos, productos que no dañen el ecosistema, no dañen el ambiente que es un camino que poco a poco hay que transitar.

Quiero también a la vez, aprovechar para decirle a nuestro Presidente, que nuestro fundo carece de maquinarias, porque si es bien cierto, estamos en la actualidad diversificando los cultivos. Antes sembrábamos puro maíz, en el tiempo de ciclo de invierno, porque sencillamente no teníamos agua, gracias al Inder que nos abrió una perforación, un pozo profundo, ahora tenemos plátanos sembrado, tenemos cambur, tenemos lechosa, tenemos también hortaliza, tenemos patilla y también tenemos la parte pecuaria, la cría de cachamas, tenemos también aves, vamos a segur extendiendo la parte ovino, caprino, pero necesitamos por lo menos dos perforaciones para diversificar completamente el fundo y maquinaria, dos por dos tractores señor Presidente, esto es todo lo que yo quiera decir en nombre de la cooperativa mixta Santa Catalina, fundo zamorano Juan Salas y bienvenido a la tierra de Yaracuy.

Asistentes Aplausos.

Periodista, Norma Rojo Muchísimas gracias nosotros entonces vamos a seguir conversando con los productores de acá del estado Yaracuy, para conocer también cómo se sienten al ver que hoy ellos tienen el control del trabajo sobre las tierras, en donde ellos se encuentran en este momento y cómo se sienten al ver que están trabajando además de manera integrada. Buenos días ¿cuál es su nombre y cuéntenme cómo se sienten hoy?

Productor del estado Yaracuy Buenos días, mi nombre es Víctor Antonio Ortiz, soy miembro, un compañero más del fundo zamorano Bella Vista, ubicada acá en el municipio Urachiche y un poco darle la bienvenida señor Presidente que es un honor para nosotros tenerlo acá en el estado, ya que durante mucho tiempo hemos estado buscando la forma de traerlo hasta acá y gracias a Dios, hoy lo tenemos con nosotros y es muy importante, se puede ver que la gente está emocionada, todo el mundo, estamos tratando de que sea lo mejor posible, en la parte organizativa nos encontramos digamos que dentro de todo bien, organizadas, estamos luchando por cada día de implementar más la organización, el mejor funcionamiento en el trabajo y otra de las cosas muy importantes, comentar la compañera se le olvidó son los proyectos que tenemos a futuro con Misión Ciencia, hemos estado conversando sobre un invernadero con el señor gobernador acá del estado, nuestro gobernador, ya que acá en el estado nosotros no tenemos un invernadero en el cual nosotros producir nuestras propias plántulas, nos hemos visto en la obligación de ir al estado Lara a comprar, pudiendo producir nosotros acá mismo nuestras semillas, tanto para la cooperativa Bella Vista, como para todas las cooperativas y productores independientes.

Periodista, Norma Rojo ¿Cómo están haciendo ustedes para organizarse en la conformación de otros proyectos, cómo están realizando este trabajo en equipo para realizar nuevos proyectos y además si tienen otros proyectos pensados.

Productor del estado Yaracuy, Víctor Antonio Bueno pues sí, específicamente la cooperativa cuenta con varas instancias en la cual está una específicamente de proyecto y planificación y hemos venido discutiendo, dando los debates en asamblea, específicamente por la aprobación de todos los asociados y buscando de alguna forma articular conjuntamente nosotros con el estado, con este movimiento de revolucionario, para poder ejecutar todos los proyectos.

Periodista, Norma Rojo ¿Cómo se sienten ustedes al ver hoy que ustedes tienen el control del trabajo que ustedes realizan sobre las tierras?

Productor del estado Yaracuy, Víctor Antonio Bueno, realmente es una experiencia bastante hermosa y es un orgullo para todos nosotros porque durante muco tiempo estas tierras no pudieron ser utilizadas por nosotros sino únicamente un monopolio de una sola persona a 300 hectáreas, nosotros siendo más personaje, no teníamos dónde sembrar, nos organizamos y ahorita estamos complemente orgullosos y satisfechos de ser parte activa de estos fundos zamoranos que hoy en día estamos demostrándole al país que es la única forma de hacer una revolución, de difundir el socialismo y de crear una verdadera sociedad acá en Venezuela.

Periodista, Norma Rojo Ustedes sienten que con ustedes esta haciendo justicia social.

Productor del estado Yaracuy, Víctor Antonio Exactamente y de hecho eso es el objetivo de nosotros, construir una justicia social como bien lo decía Ezequiel Zamora, patria y hombres libres, ahora nuestro comandante nos da el verdadero motivo y el apoyo de este movimiento revolucionario por lo cual nosotros luchamos el estado nos apoya, nos aprueba financiamiento, tenemos todas la herramientas en las manos para trabajar, para producir y hacer una verdadera sociedad, un socialismo, depende de todos nosotros con empeño, entusiasmo, con todo el amor del mundo para poder ejecutar este proyecto revolucionario.

Periodista, Norma Rojo Tú familia qué te dice, cómo se siente tú familia, están integrados contigo, cómo se sienten al ver que tú formas parte de todo este proyecto.

Productor del estado Yaracuy, Víctor Antonio Realmente están, de bastante contentas, de hecho tengo a mi mamá acá viviendo en pueblo nuevo, me traje a mi mamá y a mi hermana, el resto de mis hermanos son parte de la cooperativa Bella Vista, y hemos venido todos involucrándonos de cierta forma en este proceso.

Periodista, Norma Rojo Bien, muchísimas gracias amigos, nosotros le comentamos que acá estamos a la espera de la llegada del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, quien está próximo acá al set principal para seguir realizando este programa Aló Presidente número 283. Mientras tanto seguimos conversando con los protagonistas de esta historia de justicia social en el estrado Yaracuy. Muy buenos días, su nombre por favor.

Productor del estado Yaracuy, Mi nombre es Franklin Ochoa, soy de la cooperativa Bella Vista, en verdad primero que todo darle la bienvenida a nuestro Presidente a nuestro máximo líder y en verdad decirle que esto ha sido un rescate, ha sido una vida, fue algo que nosotros escogimos y que no ha sido fácil, pero tampoco ha sido difícil porque gracias a Dios el estado Yaracuy hemos mantenido una gran potencial porque gracias al alcalde el municipio, muchos alcaldes, muchos gobernadores nos han apoyado contra este rescate y entonces para eso nos ha ayudado demasiado y más que hemos tenido siempre el apoyo del gobierno nacional, el gobierno regional, entonces para nosotros el estado Yaracuy ha sido un potencial por eso, porque tenemos mucha fuerza, mucha ayuda entonces hayamos como recuperar las tierras, entonces ya recuperando las tierras tenemos ya el apoyo como trabajar, porque como ya vieron tenemos maquinaria, tenemos tierra, tenemos agua, tenemos todo un potencial y manteneos una comunidad, un pueblo a la cual nosotros nos dialogamos ara hacer los proyectos para todas las cosas.

Periodista, Norma Rojo ¿que trabajo realizad tú?

Productor del estado Yaracuy, Franklin Ochoa Yo pertenezco a la directiva, soy la parte de planificación y proyecto y a través de la educación y la explosión del poder popular donde nos reunimos, discutimos los proyectos, hacemos las ejecuciones sacamos una lluvia de ideas de lo cual que necesitamos dentro del fundo como parte de nuestra comunidad.

Periodista, Norma Rojo Como por ejemplo, qué trabajos han realizado recientemente, como por ejemplo qué han necesitado, qué han realizad ustedes.

Productor del estado Yaracuy, Franklin Ochoa En verdad, recientemente tenemos los proyectos, como le estuvo contando el otro camarada, tenemos unos proyectos por la Misión Ciencia, de la parte de invernadero porque en verdad tenemos que comprar la semilla a otro estado, una semilla que ya no viene, ya no viene contaminada y ahora necesitamos producir nuestras plántulas aquí mismo. también tenemos por la parte, tenemos una parte también de que, de mucha formación socio política y nos hemos integrado en que no puede haber revolución sino hay educación y no hay educación sino nos formamos, entonces ahora llegamos al lugar de que tenemos que ser lo que vayamos a hacer tenemos que formarnos, tenemos que con la parte de educación para saber qué tenemos.

Periodista, Norma Rojo Bien y cómo se están organizando ustedes para realizar. Nos están indicando que ya el Presidente de la república está listo para continuar con su Aló Presidente, número 283, adelante señor Presidente.

Presidente Chávez Muchas gracias Norma Rojo, por esas interesantes, gracias por la participación del Aló Presidente, este Simoncito, veníamos recorriendo parte del fundo zamorano Bella Vista y el que está, agua jabón y verano, eso es muy importante, tierra fértil de la mejor, y aquí estamos ahora en el ... aquella es la banderas de Yaracuy, del estado Yaracuy, bandera, cómo es que uno cantaba Elías, /y digo con mi canto lo que y aprendí en la escuela, bandera de Venezuela por qué yo te quiero tanto/ .

¿Cómo estas Omaira? gloria a Dios y tú eres qué la directora.

Directora, encargada del Simoncito, Omaira La directora encargada del Simoncito.

Presidente Chávez ¿Y dónde están los niños pues?

Directora, encargada del Simoncito, Omaira Acá adentro los tenemos.

Presidente Chávez Vamos para allá. Estas son las niñas ¡hola! mira una negrita, ¿cuántos niños hay capacidad en este Simoncito?

Directora, encargada del Simoncito, Omaira por ahora a 30 niños por cada aula.

Presidente Chávez 30 niños por cada aula.

Directora, encargada del Simoncito, Omaira Sí.

Presidente Chávez ¡hola! ¿Cómo esta ustedes? tan bella, ¿como están, mi vida? que Dios me las bendiga y me los bendiga a todos, que negra tan linda, hola catira bella, para verte, que linda, ¿estas bien mi amor? y esta catira bella ¿cómo se llama esa catira?

Directora, encargada del Simoncito, Omaira ¿cómo te llamas? Sarai.

Presidente Chávez Sarai, hola, hola, ¿cómo están ustedes?

Niños Bien.

Presidente Chávez ¿Qué están haciendo?, ¿tú eres la maestra?

Maestra del Preescolar Sí.

Presidente Chávez Hola mi amor. ¿Cómo te llamas tú preciosa?

Niña Dixibell Dixibell.

Presidente Chávez Dixibell y tienes ¿cuántos años?

Niña Dixibell Seis.

Presidente Chávez Y ya tú vas para primer grado ¿no? Y tú ¿cuántos años tienes?

Niña Cinco.

Presidente Chávez Cinco. Y tú ¿cuántos años tienes?

Maestra del Preescolar Dígale tres.

Presidente Chávez Tres años pero... Hola mi vida, que Dios me las bendiga. Hola. Préstame la pelota. Familia, bebida a base de soya, ¿esta no es la que estamos haciendo allá Elías?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua En el Tigre Presidente.

Presidente Chávez En el Tigre. Ya la están repartiendo por toda la...

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Sí, ya comenzamos a ejecutar el convenio con el Ministerio de Educación.

Presidente Chávez Mira esta es leche de soya achocolatada. ¿Te gusta esto mi amor? Rico. Cántenme una canción pues. Vamos pues. Los pollitos dicen pío, pío cuando tienen hambre, cuando tienen frío. La mamá les busca el maíz de trigo les da su comida y le presta abrigo. Bajo sus dos alas acurrucaditos duermen los pollitos hasta el otro día.

Niños Los pollitos dicen pío, pío cuando tienen hambre, cuando tienen frío. La mamá les busca el maíz de trigo les da su comida y le presta abrigo. Bajo sus dos alas acurrucaditos, duermen los pollitos hasta el otro día.

Presidente Chávez Los pollitos y las pollitas. Bueno que Dios me los bendiga pues.

Maestra del Preescolar Aja, acá tenemos otra aula de maternal. ¿No hay mucho calor aquí? No es fresco ¿verdad?

Presidente Chávez Muy bien, ¿aquí es que duermen?, ¿aquí duermen?

Maestra del Preescolar Esta es el área para descansar, tienen media hora para descansar.

Presidente Chávez ¿Tienen comedor?, ¿esta es otra aula?

Maestra del Preescolar Esta es el aula de maternal, de maternal de meses.

Presidente Chávez Mira, ese muchacho como que va a ser futbolista. Ven acá chamo, mira, mira la cara de travieso que tiene este.

Niños Hola Chávez.

Presidente Chávez Hola, ¿cómo estás tú?, ¿cómo te llamas tú?

Maestra del Preescolar Giovanni.

Presidente Chávez ¿Qué le pasó a Giovanni?

Abuela de Giovanni El nació así.

Maestra del preescolar Ya está en proceso, le van a hacer tres operaciones allí.

Presidente Chávez ¿Qué eres tú?, ¿tú eres la mamá de él.

Abuela de Giovanni Soy abuela de él. Pero ya nosotros... estamos en que ya tenemos los papeles de él en Caracas y nos vamos el 26 para Caracas porque lo van a operar.

Presidente Chávez ¿En Caracas lo van a operar? ¿En qué parte?

Abuela de Giovanni Bueno a nosotros nos llevaron para el...

Presidente Chávez Hugo Cabezas ¿está por ahí? Consíganme a Cabezas por favor.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Ese caso está atendido por nosotros.

Presidente Chávez Hay que hacerle seguimiento. Chávez, todo va a salir bien.

Abuela de Giovanni Para la clínica Tierra Fértil nos llevaron a nosotros con los niños.

Presidente Chávez Bueno, que Dios te bendiga hijo, todo va a salir bien. Que todo salga bien. Y esta niña ¿cómo se llama?

Niña Yoleici Yoleici.

Presidente Chávez ¿Está bien todos los niños?, ¿los han pesado?, él está como muy flaco.

Maestra del Preescolar Sí, está bastante delgado, pero como estamos en la etapa, ellos están en adaptación.

Presidente Chávez ¿Tienen peso aquí?

Maestra del Preescolar No tenemos.

Presidente Chávez Hace falta un peso aquí. Tienen que llevar un control de todos los niños. Y tienen un ¿medico, un pediatra?

Maestra del Preescolar No, todavía no.

Presidente Chávez Mira Elías, tiene que venir un pediatra aquí, o Barrio Adentro.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Un modulo de Barrio Adentro que se va a instalar.

Presidente Chávez Se va a instalar ¿dónde el Barrio Adentro?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Aquí mismo en la comunidad.

Presidente Chávez Porque tienen que hacerle control, tienen que pesarte. Para ver cuánto pesas tú, vamos a ver; uno, dos, tres. 30 kilos, tú comes bastante. Y tú pesas como 50 kilos, 40 kilos, 10 kilos, esta está flaquita. Y tú ¿cómo estás papa? Mira, mira, mira. Este es travieso, este es el más travieso de esta escuela, seguro. Mira, mira, mira ¿qué te dije yo? Qué te estoy diciendo yo. Yo los conozco por la mirada, mira, ven acá, ven acá [risas].

Niño Chávez.

Presidente Chávez ¿Qué fue? Ajá, vamos a jugar pues, vamos a jugar, agarra el carrito, vamos a jugar carrito, dale, dale. Agarra este mira, mira.

Vamos a chocar, vamos a chocar carritos. Mira, no seas malo chamo, toma ahí está el tuyo pues. ¿Cómo te llamas tú?

Niño Giovanni Giovanni.

Presidente Chávez ¿Giovanni?

Niño Giovanni Sí.

Presidente Chávez Giovanni, no te comas el carro Giovanni, come pan más bien, come pan. ¿Ya comieron?, ¿tú comiste?, ¿tú comes arepa?

Niño No.

Presidente Chávez ¿Que comen?

Niño Con queso.

Presidente Chávez ¿Arepa con queso?

Niño Sí.

Presidente Chávez Y tú ¿qué comes?, ¿qué comes tú Giovanni?, ¿carne?

Niño Giovanni Carne.

Presidente Chávez ¿Qué comes tú?, ¿qué comes tú?, ¿tetero? Tú tomas tetero, tú tomas tetero, tú también tomas tetero.

Niño Yo como comida.

Presidente Chávez Bueno yo me voy, tengo que irme, tengo que irme. Tienen que estudiar bastante y portarse bien y comer a la hora que le digan. Bueno que Dios me los bendiga. Chao.

Niños Chao.

Maestra del Preescolar Chao Presidente gracias. Las puertas de este pueblo están abiertas para usted. Muy agradecidos con todo esto, emocionados de verdad con todo esto.

Presidente Chávez Hay que sembrar árboles ahí para.... entonces antes ¿era qué?, esto era monte aquí antes.

Habitante del Pueblo Comunal Bella Vista Esto no tenía nada.

Presidente Chávez Hay que sembrar árboles para que les pegue el fresco, para proteger un poco del sol. ¿Y tienen parque?

Maestra del Preescolar Sí Presidente.

Presidente Chávez Ahí afuera. Y ¿dónde está el comedor?, ¿cuántos niños hay en Urachiche en edad de preescolar?

Maestra del Preescolar Acá tenemos 23 de preescolar, 20 de maternal....

Aquí funciona la Misión Ribas, también en estos ambientes.

Presidente Chávez ¿Aquí mismo?, ¿en la noche? Chao, los amo....

Maestra del Preescolar ... estructura para seguirla hacia arriba, porque más o menos dentro de dos años, la población... esto no....

Presidente Chávez Pero esto aguanta, ¿esto aguanta un segundo piso?

Maestra del Preescolar Sí, está construido para un segundo y hasta un tercer piso. Porque la población va creciendo y entonces verdad allí tenemos. Entonces queríamos en verdad, que en un futuro no muy lejano un proyecto....

Presidente Chávez No, y no sólo el simoncito habrá que pensar en una Escuela Bolivariana. Hay suficiente espacio aquí y si es posible una Escuela Básica, que pudiera estar al lado, por aquí por allá. Bueno yo sudo mucho.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Aquí están los voceros de la comunidad.

Presidente Chávez Bueno, entonces nos despedimos de aquí del Simoncito. ¿Cómo se llama el Simoncito?

Maestra del Preescolar Centro de Estudios Bolivariano Simoncito Jacinto Gutiérrez Coll.

Presidente Chávez ¿Y tú cómo te llamas?

Niña Ana Cristina Ana Cristina.

Presidente Chávez Estás linda, ¿cuántos años tienes?

Niña Ana Cristina Seis.

Presidente Chávez Seis años. Bueno Omaira, encantado pues.

Omaira Encantados nosotros de verdad. Muchas gracias por la visita y siempre será bienvenido.

Presidente Chávez Y gracias muchachitas, gracias por llenarme de tanto amor, tanto cariño. No, gracias a ustedes, estoy muy feliz.

Directora, encargada del Simoncito, Omaira Muchas gracias por la visita y siempre de bienvenido aquí. Esperamos que siempre vuelva oyó. Sí, estamos en eso porque estamos iniciándonos ahorita, pero ahí vamos en proceso

Presidente Chávez Simoncito, Juancito Bolívar.

Directora, encargada del Simoncito, Omaira Sí.

Presidente Chávez El niño Simón Bolívar, ¿no te sabes esa canción? /tocaba alegre el tambor/ en un patio de granados, en un patio de granados, que siempre estaban en flor/.

Directora, encargada del Simoncito, Omaira tenemos una semana de haber iniciado.

Presidente Chávez Pronto tendrán una coral, tendrán instrumentos musicales, tienen que hacer deportes también, es importante hacer deportes, juegos, papagayos. Aquí sopla buena brisa para los papagayos, que ellos pinten, que trabajen, decía Simón Rodríguez, los niños deben trabajar con las manos, mucho con las manos, porque las manos son las que pueden crear junto con la mente, la mente y las manos, el todo, pero las manos son como las manos que crean, que forman, él decía, los niños deben trabajar con los metales, con la madera, con la tierra, con implementos, dibujando, creando, recortando, haciendo cosas. Él decía, Simón Rodríguez, hay que hacer una republica, como si fuera un gran edificio, los niños son las piedras del edificio, los niño son las piedras ¿tú eres piedra? ella dice que no, que no es piedra, ahí están las piedras, mira, las piedras de la patria, ¿tu eres piedra, tú eres una piedrita?

Bueno, vamos a seguir que ya es mediodía, gracias muchas gracias.

Directora, encargada del Simoncito, Omaira Gracias, bienvenido.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez ¿qué te pasó en el brazo Amelia.

Señora Amelia Me caí, me fracturé, pero aquí estamos luchando.

Presidente Chávez /Me caí de una nube que andada/. Y tú eres qué Michaele, Michael, ¿y tú eres? Jeivi Parra, de dónde es Jeivi.

Señora Jeivi De Miranda.

Presidente Chávez De Miranda, de qué parte. De Caracas, caraqueño, ustedes son del Frente Miranda, están destacados aquí, haciendo patria, brigada zamorana, haciendo patria. ¿Qué pasó no tengo salida por aquí?

Persona que interviene Tenemos una fallita.

Presidente Chávez Tienen una fallita, ¿qué tú quieres?

Persona que interviene Tenemos un teléfono inalámbrico para que pueda interactuar.

Presidente Chávez Para que pueda interactuar, interactuemos pues. Bueno vamos caminando, Amelia, entonces explíquenme, ustedes son del Consejo Comunal.

Señora Amelia Somos de aquí, somos beneficiarios del pueblo comunal Bella Vista, vengo también del fundo zamorano Guayebo.

Presidente Chávez ¿tú estas trabajando en Guayebo?

Señora Amelia En Guayebo.

Presidente Chávez ¿Y dónde vives?

Señora Amelia Vivía actualmente en Brusual.

Presidente Chávez Brusual allá en Apure.

Señora Amelia No Brusual aquí en Yaracuy, aquí en Chivacoa.

Presidente Chávez En Chivacoa, ¿ahí estas viviendo?

Señora Amelia No, ahora actualmente vivo aquí en el pueblo comunal.

Presidente Chávez Te mudaste paraca acá, y tu vivías allá que, alquilada, o qué.

Señora Amelia Sí.

Presidente Chávez Brusual es un pueblo.

Señora Amelia Un municipio.

Presidente Chávez Aja. Vámonos por la izquierda, por aquí, por la izquierda siempre.

Señora Amelia Estamos aquí luchando, hemos rescatado las tierras del fondo Vallejo.

Presidente Chávez Oye está quedando bonito esto aquí qué es Elías, una plaza.

Ministro del poder popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Sí, jardines, zonas recreativas.

Presidente Chávez ¿qué árbol es ese? está bastante enfermo ese árbol, hay que limpiar los árboles, mira como tiene los parásitos, sino se limpia, mira como está, se va a morir, es un samán, si es un samán, pero mira como la tiña lo tiene, lo está matando, límpienlo, hay que limpiarlo, busquen a los bomberos, que tienen unas escaleras y hay que quitarle eso porque lo está matando la tiña, mira como está seco el samán.

Señora Amelia Es que de hecho estamos trabajando en la Misión Árbol, rescatando los árboles que se puedan recuperar.

Presidente Chávez Claro. Aquí tienen, esto es un pueblo comunal, por tanto es un pueblo del futuro, esto, lo que estamos viendo aquí es el futuro, cuando pasamos ahí el río, el río Urachiche, es como si hubiéramos pasado al futuro, estamos como en el futuro, por qué, porque algún día, a punta de batalla y de lucha y de trabajo Venezuela debe ser más o menos así, claro con diferencias regionales, o una cosas arribas en las montañas de los Andes, otra cosa es en Margarita, son ambientes distintos, pero el patrón, el patrón es que vivamos como hermanos, iguales, tú vez que las casas son iguales, aquí no hay odiosas diferencias de unos apartamentos gigantescos y unas quintas y al lado un rancho, eso es el reino del diablo, esto es el reino de Dios, la igualdad, y además que le demos atención especial a la naturaleza, que vivamos en armonía con la naturaleza, ese río hay que canalizarlo, hay que meterle una maquina y embaularlo incluso para conservar agua, más agua en el verano, quizás hacer unos pozos, para echarle más agua, hay que idear un sistema, pero es muy bonito ese río, pero se puede secar sino lo empezamos a cuidar, sino lo rescatamos, el río Urachiche, cuan largo es ese río, cuántos kilómetros de largo tiene el Urachiche.

Persona que interviene El Río Urachiche, debe tener, a veces cae al río Yaracuy, empieza en la zona alta de la zona montañosa de aquí de Urachiche y va bajando hasta caer al río Yaracuy.

Presidente Chávez Hay que irse por el cauce hasta donde nace, para ver, porque es capaz que hayan talado allá arriba.

Señora Amelia Es que de hecho han hecho eso.

Presidente Chávez Te das cuenta, sino le sembramos árboles se va a morir el río, hay que salvar la naturaleza porque es parte de nosotros mismos.

Señora Amelia De hecho estamos rescatando eso para la misión árbol, para la reforestación de la cuenca del río Urachiche.

Presidente Chávez Correcto, mira como está ese árbol también de enfermo, mira la tiña, por qué, porque todo estaba aquí abandonado, esto era puro monte, y ahora es que hay tierra aquí disponible. ¿Mira no invitaron al gobernador del estado Lara para acá? ¿no? vamos a llamarlo, ¿está Luís Reyes ahí? averíguame a ver si está el gobernador del estado Lara, ¿está Luís Reyes ahí? si porque tenemos que hablar, allá está Lara, detrás de aquella montañas, esto es un sólo proyecto, ¿y ahí qué están haciendo?

Ministro del poder popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Ese es la planta de concreto para la construcción de.

Presidente Chávez Me imagino que de noche hay bastante plaga aquí.

Señora Amelia No.

Presidente Chávez ¿no? mejor todavía, me lo imaginé por el monte

Persona que interviene Presidente, ahí se ha planteado hacer la aldea universitaria.

Presidente Chávez ¿dónde? ah, aquí, ¿y Urachiche está aquí mismo verdad?

Señora Amelia Si en la parte de atrás.

Presidente Chávez Aquí arriba, ahí está, estas son las casas de la pared para allá, y esto era parte ¿de qué latifundio? aquí donde estamos.

Persona que interviene Bueno esto lo tenía.

Presidente Chávez De la quinta ¿no era?

Señora Amelia No, no, eso fue un terreno que fue vendido a la alcaldía y aquí.

Presidente Chávez Terrenos municipales, esas casas tienen ¿cuántos metros cuadrados? no me pise las maticas compadre.

Persona que interviene Aproximadamente 76 metros cuadrados.

Presidente Chávez ¿cuántas habitaciones tiene?

Persona que interviene Tres habitaciones.

Presidente Chávez ¿son frescas?

Persona que interviene una cocina y por la sala.

Presidente Chávez Fíjate una cosa importante, hay un arquitecto, hubo un arquitecto venezolano, estamos saliendo, y tengo dudas, un arquitecto, epa ¿cómo están muchachos? saludos, se llamaba Villanueva, Villanueva fue el que diseñó, construyó el Silencio en Caracas, ya murió hace años, pero él decía que las ciudades, las ciudades tenían que hacerse para la gente, no para los carros, tu ves una urbanización cualquiera hoy, es el capitalismo ve, ciudades, so ciudades que piensan es en los vehículos, en la ganancia, entonces tu ves que no tienen espacios así como esto, sino que por aquí va la calle y por ahí van los carros, y la casa arrinconada allí, casi sin espacios, para la vida, para uno asomarse y caminar con los hijos por aquí, con los vecinos, cómo están allá los vecinos, cómo están aquí, reunirse bajo los árboles, en este centro de reuniones, es la vida comunal, allá tienen otro centro debajo de los árboles, si hubiera llegado aquí el capitalismo a este espacio no hubiera quedado mata, no hubiera un árbol, los hubiera arrasado a todos, no ve que ellos ven es la ganancia, la ganancia.

Persona que interviene Tenemos el área de comunicación.

Presidente Chávez ¿Tú sabes de eso ya? ¿ya aprendiste?

Persona que interviene No, están los muchachos.

Presidente Chávez Están aprendiendo, la computación, eso es muy importante ¿Quién instaló el Nudetel (Núcleos de Desarrollo Endógeno de Telecomunicaciones) aquí? Y esto es para ¿los?

Integrante del Consejo Comunal Para las personas que son minusválidas.

Presidente Chávez ¡Ah! Las personas que no puedan. No es que sean minusválidas, que no puedan caminar.

Mira hay que hacer una guerra contra los chicoteros, guerra contra los chicoteros, mira, andan tirando cola de cigarro, ahí está otro mira.

Bueno, entonces Nudetel. ¿Cómo está Nudetel aquí?, ¿cómo están muchachos? Hola, ¿qué tal?, ¿cómo están ustedes?, hola Yosmeli Tovar.

Yosmeli Tovar Hola cómo está.

Presidente Chávez ¿De dónde eres tú Yosmeli?

Yosmeli Tovar De aquí de...

Presidente Chávez ¿De Urachiche?

Yosmeli Tovar Sí.

Presidente Chávez Y ¿tú?

Roselin Ochoa De aquí de Coronado de Urachiche.

Presidente Chávez Roselin Ochoa.

Roselin Ochoa ¿Cómo está?

Presidente Chávez ¿Ustedes son de aquí mismo del pueblo nuevo?

Roselin Ochoa Del pueblo nuevo exactamente.

Presidente Chávez Pueblo comunal.

Roselin Ochoa Pueblo Comunal.

Yosmeli Tovar Bella Vista.

Presidente Chávez Bella Vista. Y ustedes ¿qué profesión tienen?

Yosmeli Tovar Bachiller.

Roselin Ochoa Somos bachilleres.

Presidente Chávez ¿Y están estudiando?

Yosmeli Tovar Sí.

Roselin Ochoa Sí.

Presidente Chávez ¿Qué están estudiando?

Yosmeli Tovar Yo voy a empezar en la Misión Sucre, Administración.

Presidente Chávez ¿Cuándo comienzas?

Yosmeli Tovar Voy a empezar ahorita para septiembre.

Presidente Chávez La semana que viene vamos a comenzar con una nueva cohorte Misión Sucre, 140 mil, 140 mil. Vamos a hacer un acto, esta semana. Y ¿tú qué estas estudiando?

Roselin Ochoa Yo estudio educación integral en la Sucre.

Presidente Chávez En la ¿Misión Sucre también?

Roselin Ochoa Sí.

Presidente Chávez ¿Dónde está la aldea universitaria tuya?

Roselin Ochoa Está cerca en el pueblo de Urachiche.

Presidente Chávez Ahora se va a construir aquí.

Roselin Ochoa Ahora se va a construir, estamos esperando que se construya.

Presidente Chávez Una nueva. Claro que tenga más aulas, más espacios, sus baños, todo. Poco a poco vamos avanzando, pero mientras tanto, yo le decía a unos muchachos la otra vez de Misión Sucre, mientras tanto si el aula es la pata de un Samán. Bueno ese es el aula.

Roselin Ochoa Ahí estudiaremos.

Yosmeli Tovar Ahí estudiaremos.

Presidente Chávez Bueno Bolívar... Simón Rodríguez enseñó a Simón Bolívar, cabalgando, caminando a la orilla del Güaire, cuando el Güaire era un río navegable, bonito, que se bañaba la gente. Mira y esto lo instaló ¿quién Elías?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua CVG-Telecom.

Presidente Chávez CVG-Telecom. ¿No está por ahí el Presidente de CVG-Telecom?

Roselin Ochoa Él andaba por ahí pero...

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Debe estar en el set.

Presidente Chávez Y ustedes trabajan con CVG-Telecom.

Yoselin Tovar Nosotros somos una cooperativa que administramos el Nudetel. Somos una cooperativa conformada por 5 personas, 5 integrantes. Somos los encargados de administrar el Nudetel.

Presidente Chávez ¿De quién son estos equipos?

Yoselin Tovar Estos son de... se le da de comodato a la cooperativa.

Roselin Ochoa De comodato a la cooperativa para el servicio a la comunidad.

Presidente Chávez Pero ¿quienes son los dueños de los equipos?

Roselin Ochoa CVG-Telecom.

Presidente Chávez Más allá de CVG-Telecom. Esto es de propiedad social.

Roselin Ochoa Exactamente, nosotros mismos en la comunidades, la comunidad en general.

Presidente Chávez Esto es propiedad de todos, sólo que ustedes están aquí bueno comisionadas para prestar servicio y cuidar los equipos, enseñar a los demás. ¿Cuál es el plan de trabajo aquí?

Roselin Ochoa El plan de trabajo es que tenemos acceso a Internet, tenemos una labor social.

Presidente Chávez ¿Cómo ha sido posible que este lugar que estaba olvidado, abandonado, ahora tenga Internet?, ¿cómo es eso?

Roselin Ochoa Bueno Nudetel llega a los lugares donde no es rentable, gracias al Gobierno Bolivariano, gracias a esta Revolución, ha llegado en lugares donde no es accesible porque estamos democratizando las telecomunicaciones. Todos tenemos derecho a la comunicación, y para muestra un botón.

Presidente Chávez Claro, es una diferencia Roselin, lo que tú has dicho y es bueno entenderlo bien y difundirlo. Y todo el que pase por aquí, ustedes deben difundírselo.

Roselin Ochoa Eso lo hacemos.

Presidente Chávez Es una de las diferencias entre el capitalismo y el socialismo. En el capitalismo esto es imposible.

Roselin Ochoa Sólo ven lo rentable y no lo social.

Presidente Chávez Exacto. En el capitalismo si no hubiera ganancia y bastante, entonces no hay inversión como dicen. No, entonces los pobres, las zonas rurales están condenadas en el capitalismo para siempre y no sólo las zonas rurales, en las grandes ciudades también, en los barrios. En los barrios bueno, los niños pobres no tenían derecho a computación. Desde que llegó la Revolución, el incremento del acceso en Internet en Venezuela, ha sido uno de los más grandes del mundo, porque ahora es gratuito. Ahora tenemos, bueno por todos lados hay los Nudetel, están los centros informáticos, los infocentros, los mega infocentros, los móvil infocentros, unos que son chiquiticos como una cabina telefónica, de todo eso.

Roselin Ochoa De esos tenemos, cabinas telefónicas.

Presidente Chávez Ah, ahí están mira, cabinas telefónicas. Bueno explícanos. Explícanos pues, ¿quién va a explicar?

Roselin Ochoa Bueno tenemos 6 cabinas telefónicas. Pero eso pudiera estar en una esquina de una ciudad también, pudiera estar en la esquina de Urachiche, una cabina, como un monedero pues, como antes habían monederos, tarjeteros, un teléfono.

Roselin Ochoa Entonces tenemos aquí, las personas le solicitan a recepción que por favor le descuelgue el teléfono.

Presidente Chávez ¿Tiene línea ese teléfono?

Yoselin Tovar Sí por supuesto Presidente.

Presidente Chávez Llámame a Miraflores ahí.

Roselin Ochoa Déme el número.

Presidente Chávez Número allá, cuál es el número de Miraflores allá, de la oficina. 0212-8063364. ¿Cuál es el sistema aquí Elías? Está repicando. Esto funciona, está funcionando ¿por?, ¿por qué vía estamos saliendo por teléfono?

Sí, buenas tardes ¿con quién hablo por favor?, ¿Y no hay café aquí? Buenas tardes ¿con quién hablo? Con el Presidente Chávez. Ah, yo soy el presidente Chávez, ¿quién habla ahí? Soy yo, estamos en Aló Presidente, ¿quién habla? Es que no me creen. Esto me pasa siempre, no me creen. Mira, es que estamos llamando aquí por teléfono desde Urachiche, desde el Nudetel. ¿Quién habla? Aló, sí. Distinguido Guardia Nacional Marcos Torres. Ajá es el Presidente ¿dónde estás tú Marcos Torres? Aló, pero ¿dónde estás tú en este momento, ahí en Miraflores? Ajá. Estamos llamando de aquí de Aló Presidente, de Urachiche, es que estaba probando el teléfono, de esta maravilla que es el Nudetel. ¿Dónde está el presidente de CVG-Telecom, que me explique la vía por la que estamos saliendo aquí, ¿quién sabe aquí?

Roselin Ochoa A través de ondas microondas, que llegan a través de una antena que tenemos allí...

Presidente Chávez Ajá, microondas, ¿dónde está la antena?

Roselin Ochoa Está ubicada afuera del Nudetel. Envía la señal al rap, a la zona de rap y ahí es la parte....

Presidente Chávez Bueno está bien, déle un saludo ahí a todos, Marcos Torres, bueno cuídenme bien el Palacio, un buen saludo. Muy bien. Bueno.

Roselin Ochoa Aquí está su cafecito.

Yoselin Tovar ¿No va a llamar a su hija?

Presidente Chávez Hasta café hay aquí. ¿A quién?

Yoselin Tovar A su hija.

Presidente Chávez A mi hija. Hablé con ella esta mañana. ¿Qué otra cosa hay aquí entonces?, ¿qué otro servicio? Internet.

Roselin Ochoa Tenemos acceso a Internet.

Presidente Chávez Esta llamada son... ¿cuánto debo yo? No, no, a como vale la llamada, ¿cuánto hay que pagar?

Yoselin Tovar El minuto es a precio muy accesible, muy económico a comparación de la empresa privada.

Presidente Chávez ¿Cuánto?, ¿en qué porcentaje es más barato esto?

Roselin Ochoa El 40 por ciento más económico.

Presidente Chávez Pudiera ser hasta más económico todavía. Pudiera ser....

Roselin Ochoa Y el servicio gratuito para emergencias, que tenemos un fondo. Tenemos el acceso a Internet, que también hay las páginas educativas. Es muy importante resaltar que las páginas educativas están abiertas....

Presidente Chávez Elías yo quiero... ¿dónde está el presidente de CVG-Telecom? Debería estar aquí. Mándelo a buscar en una moto, en un caballo, una cosa por ahí. Porque fíjate debería ser mucho más económico, mucho más económico. No, porque recortarle 40 por ciento, es recortarle la especulación, esa es la especulación. No, tiene que ser mucho más bajo, mucho más bajo. CVG-Telecom.

Yoselin Tovar Allá viene Julio.

Presidente Chávez ¿Quién?

Roselin Ochoa Julio Durán.

Presidente Chávez julio Durán ¿viene a caballo?

Yoselin Tovar No, viene corriendo.

Presidente Chávez Que café tan rico. Ajá, y el acceso a Internet también, por la misma vía no. ¿Cuántas computadoras tienen?

Roselin Ochoa 8 al servicio del público.

Presidente Chávez 8 computadoras.

Roselin Ochoa Son dos cabinas express. Tenemos dos cabinas express.

Presidente Chávez ¿Y esto aquí qué es?

Yoselin Tovar Papelería.

Roselin Ochoa Papelería, 20 cooperativas de autogestión. Aquí está el resto de las cabinas.

Presidente Chávez ¿Estos son baños no?

Roselin Ochoa Baños y el cuarto de la sala de rap...

Presidente Chávez ¿Hay alguna falla de energía?, ¿tienen la energía asegurada?, ¿cuántos días hace que inauguraron el Nudetel?

Rocelyn Ochoa El 14 de este mes.

Presidente Chávez ¿Cuántas personas han venido?

Rocelyn Ochoa Un total como de... de 150 – 200 personas.

Presidente Chávez En Urachiche ¿hay teléfonos? ¿algunas casas tienen teléfonos?

Rocelyn Ochoa Sí, pero de la empresa privada.

Presidente Chávez Claro.

Rocelyn Ochoa Ahí está Julio Durán, Presidente de...

Presidente Chávez ¡Epa! Durán ¿cómo estas tú?

Julio Durán ¿Cómo está Presidente?

Presidente Chávez ¡Ah! No, te estaba llamando ¿venías en qué, caballo?

Julio Durán Estaba allá abajo.

Presidente Chávez ¿Cuántos Nudetel como éste tenemos ya?

Julio Durán Tenemos hasta ahora 23.

Presidente Chávez 23 ¿Por qué está cobrando tan caro aquí? yo llamé a Miraflores y ahora estoy endeudado ¿ah?

Rocelyn Ochoa Yo se lo pago no se preocupe.

Presidente Chávez ¿Pero cuánto están cobrando?

Asistentes [risas].

Julio Durán No, la idea del promedio es aproximadamente 35 por ciento por debajo del mercado.

Presidente Chávez Me parece muy poco, yo quiero ver la tabla...

Julio Durán Okey.

Presidente Chávez ¿Y cuál es la base del cálculo? Porque tú le quitas 35 por ciento, le estas quitando es la especulación capitalista, sigue siendo caro para los pobres.

Julio Durán Sí, correcto.

Presidente Chávez Sigue siendo caro, entonces la idea no es ganar dinero ¿no? la idea no es ganar dinero.

Julio Durán Presidente, la idea es que cuando montemos más Nudetel la gente de este Nudetel, de este pueblo, pueda comunicarse con otro pueblo prácticamente gratuitamente. Es decir, porque está usando nuestra propia red.

Presidente Chávez Claro, claro, claro.

Julio Durán El problema es que cuando entramos a una red privada nosotros como empresa tenemos que pagarle a esa red privada.

Presidente Chávez Sí, pero no podemos cargar eso sobre los consumidores, acuérdate que esto lo estamos sembrando en los sitios más pobres del país y la idea es levantarlo. Tú le pones una tarifa equis a lo mejor la mayoría no puede venir a usar esto.

Julio Durán No, nosotros no cobramos, es decir, Telecom no recibe ninguna ganancia por Nudetel, nosotros estamos cubriendo los costos operativos.

Presidente Chávez Aún, aún así, aún así yo quiero que revisemos que si es 30 por ciento por debajo del 35, del... cómo se llama, del costo, del precio que cobra la empresa privada, me parece que todavía esto puede ser más bajo y debe ser más bajo. Sobre todo hay que hacer una consideración en base a la localidad, habrá localidades donde se pone tarifa cero, si tú me pones un Nudetel allá en Carabalí Barranco Yopal, con los Cuibas, tiene que ser cero, cero, no es para cobrar y entonces el Estado asume el costo, el costo se puede equilibrar tú puedes poner, tú puedes colocar entonces un Nudetel a lo mejor en una urbanización de Caracas en Santa Mónica ¿ves? Donde hay clase media que puede pagar y ahí entonces una modesta ganancia porque tampoco vamos a explotar a nadie, ni a la clase media. A lo mejor le pones en la Lagunita Country Club un Nudetel, ahí no lo necesitan porque ahí cada quien tiene computadoras, tiene teléfonos y tienen dinero cómo pagarlo.

Pero algunos sitios de clase media que se ven en dificultades a veces con el costo del teléfono, el Internet entonces ahí se debe cobrar una tarifa, bueno, adecuada al entorno social. Es un principio del socialismo, fíjate, y esto es muy viejo ¿sabes de dónde viene? De los primeros cristianos que tenía una consigna y es consigna la trajo Cristo, a cada quien según sus necesidades y de cada quien según sus capacidades. Repito, a cada quien según sus...

Asistentes Necesidades...

Presidente Chávez Y de cada quien según sus capacidades. Es decir, al que tiene más pídele más, al que tiene menos pídelo menos, el que necesite más dale más el que necesite menos dale menos y por eso es que la matemática es filosofía, menos por menos da mas...

Joven Asistente Da más exacto.

Presidente Chávez Menos por menos da mas y menos por mas da menos. El capitalismo es menos por mas, ¿ven? El socialismo es menos por menos y es más por más. Siempre debe dar más el socialismo ¿ven? Positivo.

Bueno, muchachas me despido a la llanera, despedirme no quisiera pero no encuentro manera... ¿una foto? Bueno, pero ya no la tomaron pues, que estamos en pleno Aló Presidente, acuérdense que estamos saliendo en vivo y el tiempo... ¿a ver? A ver una foto aquí en el Nudetel ¿qué nombre tiene el Nudetel?

Joven asistente ...Y emprendedores de...

Presidente Chávez Bueno, muy bien y esto debe ser un centro de capacitación...

Rocelyn Ochoa Y ya lo tenemos...

Presidente Chávez Socialista, socialista a mí se me ocurre, fíjate que aquí al lado deberíamos hacer un aula, un salón donde se pudiera explicar teoría al menos a unas 40 – 60 personas, a lo mejor amplio, abierto como para hacer trabajo teóricos porque aquí no hay espacios. Para que la gente sepa qué es esto y cómo es que ahora desde aquí puede llamar por teléfono para que le expliquen lo que es la microonda, el servicio social, se me ocurre...

Joselin Tovar Sí, aquí hay espacio...

Presidente Chávez ¿Dónde?

Joselin Tovar Para este lado, afuera hay espacio para construir...

Presidente Chávez Elías a lo mejor, a lo mejor un... una especie de aula pero abierta, pero que pueda la gente sentarse con un pizarrón, con un proyector ¿eh?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Salón de lectura...

Presidente Chávez ¡Ah! Nosotros estamos ahorita en el futuro, hemos pasado como esas películas que hay una máquina del futuro, hemos pasado del feudalismo al socialismo. Esto es socialismo...

Joselin Tovar Espero que cuando lo construya venga... lo tengamos por acá para que nos acompañe...

Presidente Chávez In sha allah...

Joselin Tovar ¿Por qué?

Presidente Chávez In sha allah ¿sabes lo que significa eso? Eso es árabe In sha allah y de ahí viene ojalá...

Asistentes ¡Ahhhh!

Presidente Chávez Alá, ojalá, In sha allah, ojalá, In sha allah es ojalá yo pueda venir, ojalá, Dios quiera, ojalá, In sha allah... [beso] adiós, me voy, chao, buen café, perdón, buen café me dieron.

Bueno, vámonos... pronto tendremos además... ¿ya? Por fin me quitaron ese micrófono me estaba fastidiando ya. Mira Elías... Julio Durán, pronto... ¡epa! mira cómo hay gente por allá ¡que bonito! Está fresco además ¿no hace mucho calor aquí verdad?

Joven asistente No.

Presidente Chávez Este valle es fresco, adiós ¿ya ustedes se mudaron para...? ¿todas las casas están ocupadas? Son viviendas que tenemos ahora... ¿ah?

Joven asistente Mi Comandante Yaracuy lo quieren mucho...

Presidente Chávez ¿Quién?

Joven asistente Yaracuy.

Presidente Chávez Y yo amo a Yaracuy...

Joven asistente Por favor, que tengo por acá...

Presidente Chávez Esta es tierra...

Joven asistente ...Siempre con usted, con el proceso revolucionario...

Presidente Chávez Cada día más el proceso dependerá de ustedes, sobre todo, echen adelante. Gracias.

Mira te iba a preguntar... Julio, pronto tendremos CANTV así que acuérdate... ahora hay que ir haciendo un trabajo, un trabajo integrado CANTV, CVG Telecom...

Joven asistente Presidente, aquí en este pueblo comunal Bella Vista viven... conviven dos fundos zamoranos, este... Guayebo y el Fundo Zamorano Bella Vista...

Presidente Chávez ¿Aquí no?

Joven asistente Sí.

Caballero asistente Sí aquí hay 16 familias del Fundo Zamorano Guayebo y 32 familias del fundo zamorano Bella Vista.

Presidente Chávez Ajá y vamos a seguir construyendo viviendas ¿hacia dónde? ¿hacia dónde?

Caballero asistente Hay otro espacio hacia abajo...

Presidente Chávez Ajá hacia allá ¿hacia el río?

Joven asistente No, vamos hacerlo hacia los fundos, se están haciendo proyectos para elaborar apoyos...

Presidente Chávez Ahora hay que hacer otros pueblos comunales...

Caballero asistente Aquí hay una segunda etapa.

Presidente Chávez Pueblo comunales ¿y ustedes son del consejo comunal me decías tú, no?

Caballero asistente Sí, al llegar acá nos organizamos pues, en consejo comunal para...

Presidente Chávez ¿Ustedes son los voceros?

Caballero asistente Sí, para luchar pues...

Presidente Chávez ¿El Banco Comunal?

Caballero asistente El Banco Comunal está ya creado...

Presidente Chávez ¿Ya lo tienen formado?

Caballero asistente Sí, estamos dando los pasos...

Presidente Chávez ¿qué proyectos están haciendo? Deberían hacer un proyecto para limpiar los árboles...

Caballero asistente Sí están...

Presidente Chávez Están muy enfermos...

Caballero asistente ...Para, para seguir avanzando pues...

Presidente Chávez Y esto aquí ¿qué es?

Caballero asistente Esta es la sala de lectura...

Presidente Chávez Sala del lectura...

Caballero asistente Bueno...

Presidente Chávez Vamos a saludar muy breve porque ya va a ser la una, ya va a ser la una no podemos pararnos en todas partes ¿no? no los vamos a saludar porque es que tenemos allá el gentío esperando... ¿cómo están muchachos? Sala de lectura “Andrés Bello”, vamos a ver qué libros tienen ahí, vamos a ver qué libros tienen ahí... no me pisen las matas muchachos, no me pisen las matas... ajá ¿qué plantas son éstas? Estas son como cayena... sala de lectura “Andrés Bello” ¿cómo están ustedes?

Asistentes ¿Cómo está comandante?

Presidente Chávez ¿Qué libros tienen por ahí? Vamos a ve qué libros hay chico... ¿hay agua aquí?

Asistentes Sí, sí hay.

Presidente Chávez ¿De dónde viene el agua?

Asistentes De un pozo.

Presidente Chávez De un pozo ¿es agua potable esa? ¿potable? ¿sí? ¿Ustedes saben que hoy es el Día del Libro? hoy es el Día del Libro, el Día del Libro ¿no sabían ustedes que hoy es el Día del Libro? ¿ah, flaco? ¿cómo te llamas tú?

Joven asistente Ángel.

Presidente Chávez Ángel ¿y tú?

Joven asistente William.

Presidente Chávez William ¿qué libros tienen aquí?

Asistentes Como puede ver aquí tenemos diferentes libros, tenemos más que todo libros de la Revolución y eso... sabe que esto, esto está nuevo, que estamos empezando porque esto iba a ser una bodega entonces... pero como tenemos el Mercal ahí...

Presidente Chávez Esto iba a ser una bodega.

Persona que interviene Si decidimos formar una sala de lectura.

Presidente Chávez Ingles, ingles. Cesar Rengifo mira Elías, hay que mandar aquí los libros que hemos editado en el ministerio de la Cultura, hay muchos libros editados, el Quijote, hoy es aniversario de la muerte de Cervantes y de la muerte de Shakespeare, por eso es que hoy es el día del libro, hoy es el día del libro, es muy importante, sala de lectura, hay que dotarla, bueno muchachos, lean bastante, ser culto para ser libre.

A ver, parque infantil.

Persona que interviene Patio productivo, donde nuestras compañeras hacen la labor.

Presidente Chávez Cada casa tiene un patio productivo.

Persona que interviene Un grupo de casa por manzana.

Presidente Chávez Un conjunto de casas que son circulares además, son circulares. Estamos entrando por donde no es ¿cómo están ustedes? hola, ¿cómo están? hola, hola negra cómo estas, hola chiquita, ¿cómo se llama esta bella? ¿Y ustedes viven aquí? ¿Cuándo se mudaron?

Habitantes de las casas Hace dos meses.

Presidente Chávez Hace dos meses, ¿cuánto pagan aquí?

Habitantes de las casas Nada.

Presidente Chávez Elías, y tú estas trabajando en la cooperativa.

Habitantes de las casas Sí.

Presidente Chávez ¿qué haces tú?

Habitantes de las casas Agricultor.

Presidente Chávez ¿Manejas el tractor?

Habitantes de las casas Sí.

Presidente Chávez ¿qué han producido hasta ahora ahí?

Habitantes de las casas Tomate, pimentón, ají.

Presidente Chávez Y van a sembrar maíz ahora.

Habitantes de las casas Sí.

Presidente Chávez ¿y tú qué haces?

Habitantes de las casas Ahorita no estoy haciendo nada.

Presidente Chávez ¿y estudiando?

Habitantes de las casas Ya saqué el bachillerato.

Presidente Chávez Y no vas a estudiar.

Habitantes de las casas En la misión Sucre.

Presidente Chávez En la misión Sucre, aquí vamos a hacer aldea bolivariana, ¿y tú qué grado de instrucción tienes?

Habitantes de las casas Primaria.

Presidente Chávez ¿primaria? tienes que sacar secundaria, te está ganando la negra. Tienes que sacar Misión Ribas, y tú te vas para el Simoncito chama, usted va para el Simoncito.

Habitantes de las casas Si ella va para el Simoncito mañana.

Presidente Chávez Usted va para el Simoncito escuchó, aja, escuché, qué está jugando ahí, qué estás haciendo ahí. Aja y la casita es cómoda verdad, la cocina, esa cocina es qué eléctrica o es a gas, a gas, con la bombonita ¿no?

Habitantes de las casas Sí con la bombonita.

Presidente Chávez Aja, ¿tienen buena agua? es fresca, es alta la casa, cuántas habitaciones tienen.

Habitantes de las casas Tres.

Presidente Chávez Tres habitaciones, dos baños, esta es la sala ¿no? esta es la sala, sí y por qué tendrá tantas columnas, una, dos, tres columnas.

Persona que interviene El diseño original tenia un patio interno y ellos decidieron que no que con tanto patio.

Presidente Chávez Claro, tienen la cocina que es al mismo tiempo comedor, esta es cocina comedor, aquí queda como una salita, baño, habitación, ¿dos habitaciones? tres habitaciones, correcto aja, cuál es el costo de esta vivienda.

Persona que interviene 76 millones.

Presidente Chávez ¿y ellos cuánto pagan?

Persona que interviene Ellos van a tener la casa en comodato por cinco años, porque la casa aquí está vinculada al trabajo productivo, no es una casa, es un hábitat, entonces ellos tienen que demostrar su permanencia en el fundo y a partir del quinto año pueden acceder a comprar la casa a largo plazo.

Presidente Chávez A comprarla a un precio siempre razonable, y subsidiado además, aquí le sale el subsidio más alto porque ellos tienen ingresos el más bajo.

Persona que interviene La idea nuestra es transferir las casas al ministerio de vivienda para que vivienda a través de su mecanismo pueda acceder.

Presidente Chávez ¿qué pasó? ven acá, ven acá mi vida, venga, o, yo soy una tuñeca, bueno que Dios los bendiga pues, estudien, sigan adelante, sigan trabajando y estudiando, y tú también oíste ¿y cuándo viene el varón?

Habitantes de las casas Todavía no.

Presidente Chávez Ahora si te estas riendo, ¿comiste arepa, tú comes arepa? ¿si? ¿y tetero? estas muy grandota ya para tetero, aunque Rosines tomó tetero como hasta los siete años ¿y tú vas para la escuela mañana? para el Simoncito, ¿si? qué me estas mirando la verruga, picara, linda que Dios la cuide, cuídenla mucho, cuídenla mucho, que Dios los bendiga, que sean siempre muy felices.

Mira negra pero tú trabajas en el patio productivo aquí, ahí siembran, ahí siembras qué, tomates, pimentón, aja, esta tierra es muy buena, aquí hay que aprovechar hasta el más pequeño centímetro cuadrado ¿y tú qué vas a sembrar? vámonos pues, vámonos, dame un besito pues, maluca, ella no es ninguna maluca, es una preciosura ¿cómo se llama?

Habitantes de las casas Lennimar.

Presidente Chávez Lennimar, que Dios te bendiga, niña linda, que Dios los cuide pues, como que va a llover. Aja por aquí salimos al patio, este es el patio productivo, mira que belleza de patio.

Habitantes de las casas Esto tiene una comunicación que de acá producimos sin abono químico.

Presidente Chávez ¿Con qué abonan aquí?

Habitantes de las casas Aquí abonamos con el abono que producimos orgánico.

Presidente Chávez ¿Cómo lo producen? con lombrices o qué, el estiércol.

Habitantes de las casas Agarro uno de los repollos.

Presidente Chávez Tráelos pues, trae uno de los repollos.

Habitantes de las casas Por ser propulsor además.

Dama habitantes de las casas Somos propulsores.

Presidente Chávez Tú eres propulsora también, para ver, mira los pimentones como están.

Habitantes de las casas Es mejor, hay veces, por ejemplo en el capitalismo no les gusta esto, por ejemplo Makro lo que te venden, con el sistema capitalista no les gusta esto, por ejemplo el repollo es la hortaliza, por ejemplo que absorbe el químico porque eso se va enrollando, cuando uno por ejemplo consume repollo producido con químico se está consumiendo el químico.

Presidente Chávez Se está consumiendo el químico también.

Habitantes de las casas Pero por ejemplo este, pero no tiene nada de químico.

Presidente Chávez Esta picadita es ¿por qué?

Habitantes de las casas Por algunos de los.

Presidente Chávez Algún animalito.

Habitantes de las casas Sí algún animalito, gusanito.

Presidente Chávez ¿cuánto pesa esto más o menos? casi un kilo.

Habitantes de las casas Como casi un kilo y totalmente sano.

Presidente Chávez ¿y cuántos patios productivos hay?

Habitantes de las casas Hay siete patios productivos.

Presidente Chávez Que maravilla. Macizo, solidó.

Habitantes de las casas Y esto lo trabajamos nosotros en colectivo.

Presidente Chávez Y la producción, ¿qué hacen con la producción, es para el auto consumo?

Habitantes de las casas Es para el consumo de aquí mismo del pueblo.

Presidente Chávez Y si tuvieran excedente, qué harían con el excedente, si tuvieran excedente de repollo, de pimentón, de tomate, cebollón, qué van a hacer con el excedente.

Habitantes de las casas No, porque la idea es darle al pueblo.

Presidente Chávez Aja, pero cómo le van a dar al pueblo

Habitantes de las casas Ahí vivo yo.

Presidente Chávez ¿Esta es tú casa? dile que venga tú mujer y tú hija para saludarlas, pero no me da tiempo de ir allá, perdóname, porque si me pongo a pasar por todas las casas no me da tiempo, saludos muchachos, trae la niña que está linda ¿cómo se llama la niña? ¿Cómo están muchachos?

Habitantes de las casas Es darle a las casas alimentarías.

Presidente Chávez Sí, pero hay que diseñar el sistema de distribución. hola, hola ¿cómo estas? ¿Esta es tú esposa, y esta niña cómo se llama? hola catirusia, es una catira, mira.

Habitantes de las casas Producción también de Bella Vista.

Presidente Chávez Producción de aquí de la tierra fértil de Bella Vista, cuántos tiene, cuántos meses.

Habitantes de las casas Seis.

Presidente Chávez ¿Tú pariste y ya se habían mudado para acá?

Habitantes de las casas No, estábamos en Bella Vista, ella es hecha en Bella Vista y nacida allá, ella fue una primera producción.

Presidente Chávez Y ya maneja tractor, ya maneja tractor.

Habitantes de las casas No, todavía no.

Presidente Chávez Ya tú manejas tractor, vamos a pasear, vamos a pasear pues mi vida, vamos a caminar por aquí ¿cómo se llama esta niña?

Habitantes de las casas Lucelis Alvarado.

Presidente Chávez Lucelis Alvarado. Mira Lucelis, catira, catira bella, mira, mira, tú eres traviesa, tú eres traviesa, yo conozco las traviesas por los ojos, yo las conozco, yo las conozco por los ojos, yo te conozco por los ojos de travesura, quítale los moquitos, a ver, y está gorda, le picó un zancudo ahí, mira, mira, yo conozco las traviesas por los ojitos, sabe, yo conozco las traviesas, tú eres una traviesa. Catira quita pesares, recuerda lo convenio, echando... este negro.

Habitante de la Ciudad Comunal Bella Vista No, y no me dejaban salir, que Chávez no y que podía cargar la niña.

Presidente Chávez Que Dios los bendiga. ¿Estás estudiando?

Habitante de la Ciudad Comunal Bella Vista Sí, estoy estudiando en la Misión, estamos en la Misión Ribas.

Presidente Chávez En la Misión Ribas, también tienen que estudiar, estudiar siempre.

Habitante de la ciudad Comunal, Bella Vista Primero estudiaba en la comunidad donde estábamos y no culminé porque cuando nos mudados para Bella Vista...

Habitante de la ciudad Comunal, Bella Vista Esto es para el Mercal (Mercado de Alimentos).

Esto es una calle que comunica, da fluidez, da vuelta y finaliza allá.

Presidente Chávez Que le da la vuelta a todo el pueblo. Por aquí pueden andar los carros pues, por aquí.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Y aquí comienza la segunda etapa.

Presidente Chávez Mira, mira la pícara esa. Mira. Mira, mira, mira, ya vas a caminar, esta quiere caminar ya.

¿Esto es Barrio Adentro?

Habitante de la Ciudad Comunal Bella Vista Este es Barrio Adentro y la radio comunitaria.

Presidente Chávez Barrio Adentro azul y la radio comunitaria. ¿Cómo están muchachos? Y allá es ¿la radio comunitaria?, ¿están transmitiendo ya?, ¿están transmitiendo Aló Presidente allá? La radio comunitaria. Saludos muchachos, saludos a Barrio Adentro y ¿están los compañeros cubanos ahí?, ¿ya está equipado? Esto es el consultorio tipo I. Y ahí está la residencia de los médicos. ¿Hay médicos cubanos aquí?

Habitante de la ciudad comunal Bella Vista Sí, una odontólogo y un médico.

Presidente Chávez ¿Dónde están para saludarlos? ¿Están allí en....? Ahí está el Mercal. Entonces Elías, estos son sitios ideales... Hola, ¿cómo están ustedes? Por fin llegamos, ya va a ser la 1 de la mañana, hay amenaza de lluvia [risas], de la tarde. Una de la tarde.

Habitante de la Ciudad Comunal Bella Vista Yo estaba en San Cristóbal, porque estamos también organizando el movimiento campesino, de una integración.

Presidente Chávez Fíjate, esto es ideal para activar el mercado socialista, el intercambio. Si, no sólo el trueque, la moneda comunal, la moneda comunal, los suministros comunales, la logística comunal. ¿Cómo están muchachos?

Bueno llegamos al set principal y yo agradezco mucho la explicación de todos ustedes, Amelia, gracias Amelia, gracias José, muchas gracias Heidy. Gracias, ¿tú te llamas cómo es?

Habitante de la Ciudad Comunal Bella Vista, Michelle Michelle.

Habitante de la Ciudad Comunal Bella Vista Chávez ¿cómo está? Para mí fue un placer conocerte. Sabes que me operaron en la Misión Milagro, no veía.

Presidente Chávez ¿Pero estás bien?

Habitante de la Ciudad Comunal Bella Vista Estoy bien.

Presidente Chávez ¿Qué tenías?, ¿terigio?

Habitante de la Ciudad Comunal Bella Vista Una catarata. Soy diabético, y horita estoy trabajando ahorita en una Fundación que se llama Hombre-Valor, la única fundación ubicada aquí en el estado Yaracuy. Y el único que nos ha prestado apoyo, el gobernador Carlos Jiménez. Necesito que nos ayude en ese proyecto, ahí está mi Pastor que le ira a explicar mejor.

Presidente Chávez Bueno voy a verlo, muchas gracias pero permíteme llegar hasta allá, que tengo que llegar hasta el set principal. A ver.

Asistentes [ovación]

Presidente Chávez Bueno muchachos ¿qué tal? Y este grupo musical ¿cómo se llama? Era y Es. ¿Qué van a cantar?

Cantante del conjunto Era y Es El petróleo es nuestro.

Presidente Chávez El Petróleo es nuestro, un saludo muchachos, bueno adelante pues, vaya.



[Interpretación de tema musical: El petróleo es nuestro]



Presidente Chávez Ese aplauso pues, para este extraordinario grupo Era-Es, Grupo musical Era-Es, el petróleo es nuestro ahora sí. Daniel García en el coro, Vicente Viera en la tumbadora, Miguel García en la guitarra, Miguel Jaudelino en la charrasca, Alexander García, ahí están los García en el bajo; Víctor Oviedo en la Mandolina, Pascual Machado vocalista y en el cuatro, Gerardo Gómez en las maracas, Jeison López en la percusión; José Luis Torres el bongó y Luis Acosta en el piano. Ese aplauso pues para el grupo musical Era-Es; el petróleo es nuestro.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y cada día, el petróleo será más nuestro. Aló Presidente N° 283, hoy domingo 22 de abril de 2007. Bueno, hemos pasado una mañana, muy, muy bonita, muy feliz. Yo creo que hemos dado... venía diciéndolo ahí, se me ocurrió, hemos traspasado la puerta del futuro y aquí estamos como en el futuro.

Es el futuro que ya está haciéndose presente, es la Revolución que va creando nuevos espacios, pariendo. La Revolución es como una gran madre, que pare, pare y pare y va pariendo, y sigue pariendo, el pueblo comunal Bella Vista es el futuro hecho presente.

Vamos a darle un aplauso a sus habitantes, a la comunidad que ha trabajado, a sus trabajadores, sus trabajadoras, sus niños, sus niñas, sus profesionales y todo los que han hecho posible el nacimiento de esta maravilla que es el pueblo comunal Bella Vista.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bien, quiero aclarar algo, porque dije allí inspirado seguramente cuando llegue al salón de lectura, que hoy era el día del libro, no lo es, es el 23 de abril, es decir, mañana. Porque precisamente, ese día fallecieron, en esa fecha Miguel de Cervantes, el manco de Lepanto, William Shakespeare y el inca Garcilazo de la Vega. Y además un 23 de abril, pero de 1936, falleció nuestra gran Teresa de la Parra, Las Memorias de Mamá , Teresa de la Parra.

Bueno es el día internacional del libro, ese día 23 de abril precisamente en homenaje a estos grandes escritores, que en ese día por coincidencia dejaron de existir. Miguel de Cervantes, novelas ejemplares y Don Quijote de la Mancha, pues su obra inmortal.

Ahora, hoy es el día no del libro, es el día de la tierra, hoy es el día de la tierra, dedicamos este programa a la madre naturaleza, a la madre tierra, la pacha mamá, la madre tierra. Y hacemos un llamado al mundo, un llamado a los venezolanos y venezolanas para que, pongamos por delante siempre la visión ecológica, el cuidado a la tierra.

Y precisamente es allí, donde decimos que es necesario darle un viraje al mundo, hacer un cambio de rumbo en el mundo. El capitalismo desarrollista es destructivo, está destruyendo la tierra y si destruye la tierra, es lo mismo que decir, está destruyendo la vida y no la vida de las presentes generaciones solamente, especialmente estamos destruyendo la vida futura, acabando con los ríos, con los madres, contaminando todo, la capa de ozono, el recalentamiento de la tierra, el deshielo en los glaciares, en el Océano Ártico, el recalentamiento de los mares, huracanes, desastres naturales, inundaciones por un lado, sequías extremas por otros lados. Se está desequilibrando la madre tierra. Pidamos a Dios por la tierra, y nosotros salvemos la vida.

Por eso se impone lo que dijo Rosa Luxemburgo: “Socialismo o barbarie”. El socialismo es el camino a la salvación de la especie humana, salvemos a la humanidad, hagamos el socialismo, el socialismo, el reino de la igualdad, de la libertad, del respeto a la naturaleza, del respeto al ser humano.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno saludamos a la ministra María Cristina Iglesias. Por allá la veo. María Cristina, Jorge Giordani, estrenando sombrero parece, Jorge Giordani, ministros de nuestro Gobierno Revolucionario, Rafael Oropeza Alimentación, David Velásquez, Participación y Protección Social; Pedro Morejón, Economía Comunal, Yubirí Ortega, el Ambiente. El ambiente, el día de la tierra. Ramón Carrizalez, Vivienda y Hábitat; Carlos Giménez gobernador del estado Yaracuy, lo saludamos y a su esposa la primera dama Belkys Pérez de Giménez.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Un saludo señor gobernador, el gobernador del estado Lara, saludamos a Luis Reyes Reyes, y a todos nuestros invitados especiales. Está el presidente del Indecu (Instituto para la Defensa y Educación del Consumidor y del Usuario) Samuel Ruth también lo saludamos, los alcaldes de todos estos municipios del estado Yaracuy, y al pueblo yaracuyano, saludamos a Yaracuy todo; y especialmente pues al alcalde del municipio Urachiche, aquí donde estamos, Douglas Sionchez, el alcalde del municipio. Saludos Douglas.

Bueno, alcalde, diputados a la Asamblea Nacional (AN), Braulio Álvarez, está por aquí Braulio, Ricardo Capela, camaradas, Ricardo Capela diputado por el estado Yaracuy, diputado del Consejo Legislativo, Henry Mogollón.

A las cooperativas de la zona, cooperativa integral Falpar Cañizo, Mixta Santa Carolina, Integración Bolivariana de Guayebo, De la Mano hacia el Futuro, mixta La Giralda, Carlitos Rojas, Integral Robisan, la Gran Yara, La Guadalupana; Administración de Recursos Populares Tamarindo, Coprelas, Integración Yala 2005, Yala es Yaracuy y Lara. Cuando oigan ustedes Yala, es la integración Yaracuy-Lara porque esto es una sola región. Comunidad Agrícola Santa Bárbara, Mi Caminito.

Por un caminito/yo te fui a buscar/muy lejos caminé/y al fin yo te encontré/. Canciones viejas, pero llenan de recuerdo a uno, Mi Caminito, ese es como el Rancho Llanero. Reyes ¿te acuerdas del Rancho Llanero? Te la pasaban cantando, me acuerdo de allá que Antonia Volcán, en el Capanaparo, aquél sitio especial en Barinas, donde todos llegábamos a pasar algunos buenos ratos, en el Capanaparo. Reyes cantaba ahí, yo me acuerdo, el Gobernador de Lara cantaba ahí, él cantaba esa canción: Y tú me das tu cariño/yo te llevaré. ¿Te acuerdas de esa canción? Que es Mi Rancho Llanero.

¿Cómo están muchachas? Saludos a las muchachas de Urachiche.

Asistentes [ovación].

Presidente Chávez Saludos muchachas, saludos muchachos. Cooperativa Amigos y Vecinos de La Peñita, vocera Marialys Canelón. Atalsiviedes Campos, son los voceros de las cooperativas. Invitados cubanos, ingeniero Serbelio Chávez, camaradas de Cuba, ¿cómo están muchachos? Saludos a todos por allá por la izquierda, por allá por la derecha. Alberto Márquez y el médico veterinario Joel Jiménez, vamos a darle un aplauso, ellos son cubanos, Joel Alberto y Serbelio.

¿Serbelio Chávez dónde está? Esos son los Chávez de allá de... los Chávez de Cuba, ¿cómo está Serbelio?, ¿cómo son los Chávez de Cuba?, ¿Hay muchos Chávez en Cuba.

Ingeniero cubano, Serbelio Chávez Hay pocos.

Presidente Chávez ¿Hay pocos? Sería que se fueron de aquí o nos vinimos de allá.

Ingeniero cubano, Serbelio Chávez Parece, exactamente.

Presidente Chávez Bueno, ni nos fuimos, ni nos vinimos.

Ingeniero cubano, Serbelio Chávez Estamos unidos.

Presidente Chávez Estamos unidos hermano. Un fuerte abrazo. ¡Viva Cuba!

Ingeniero cubano, Serbelio Chávez ¡Viva!

Presidente Chávez Gracias.

Ingeniero cubano, Serbelio Chávez Viva Cuba, Venezuela.

Presidente Chávez Viva Cuba, viva Venezuela. Vimos a Fidel Castro ayer, salió por ahí un video de Fidel recibiendo a una delegación del Partido Comunista Chino y Fidel se me pareció así de medio.... a Kindelán, el cuarto bate cubano aquél, parece un cuarto bato. ¿No tienen las imágenes por ahí? Aló Presidente debería pasar las imágenes, vamos a buscarlas a ver si las conseguimos.

Ayer estaba viéndolas yo anoche por CNN y por Telesur (Televisora del Sur) Telesur está dejando atrás a CNN, no hay nada que envidiarle a ninguna televisora mundial, la Telesur como ha mejorado, como ha progresado. Bueno, nos alegramos mucho Fidel, de que sigas recuperándote, fortaleciéndote.

Pues bien, aquí estamos en el futuro. Pueblos comunales, pueblos comunales. El mapa de Venezuela que yo estaba pidiendo en el helicóptero ¿me lo conseguirían? Un mapa donde yo pueda rayar, donde aparezcan los ríos, las ciudades, un mapa pequeño así necesito. Se solicita, motorizado, perdón, se solicita un mapa más o menos de este tamaño, que tenga los ríos marcados, las ciudades marcadas a ver si aparece; un mapa porque venía recordando Giordani, la zona, o área Centro-Caribe. Estamos en el área Centro-Caribe y quiero el mapa pues, para volverla a dibujar allí, para orientar la estrategia a los señores gobernadores, los señores alcaldes, ministros. No ese no, bueno ahí está, pero no se ve muy bien ahí, pero bueno mándame ese mapa. Un mapa donde aparezcan los ríos.

Yo creo que debe aparecer ese mapa. Reyes, no tendrás tú allá un mapa donde aparezcan los ríos, ¿ah? Aquí en la Gobernación pudieran tener uno, en la Alcaldía. Aquí más o menos se ve, pero no, no se ve bien, pero yo lo puedo explicar, yo invento aquí algo y lo explico fíjate.

¿Qué es lo que pasa? Con este resaltador azul pudiera yo hacerlo más o menos. Cámara ¿está aquí? Fíjense ustedes, el área, el área que tengo aquí pintada, que veníamos en el helicóptero pintando, es el área o el eje Centro-Caribe. Esto es Mar Caribe, toda la línea costera, toda la línea costera, aquí está bueno la Tortuga, aquí está La Orchila, aquí están Los Roques. Repito, La Tortuga, La Orchila, Los Roques y estamos en este momento por acá, más o menos por acá; y este es el río Yaracuy, que cae al Caribe aquí en Boca de Yaracuy, este es el río Yaracuy. Este es el río El Tocuyo, que pasa por aquí aproximadamente porque no tengo el mapa de los ríos. Pero aquí va, yo lo dibujé más o menos por aquí. Reyes, Reyes ¿verdad que por aquí va? y cae por aquí por Falcón, al Caribe, el río Tocuyo, el río Yaracuy, y el río Tuy que viene por acá. El río Tuy viene por acá. Son tres ríos, he ahí los límites Giordani de lo que se me ha ocurrido llamar el eje Centro-Caribe; ¿por qué Centro? Bueno aquí está Caracas, Vargas está aquí, Caracas, Maracay, Valencia, Barquisimeto por acá; todo el estado Yaracuy, San Felipe y estos tres ríos, el estado Lara, el Tocuyo forman un gran valle, un gigantesco valle, es un conjunto de valles pero que pudiéramos dibujarlo así, la zona central con tierras extraordinariamente ricas para la agricultura en el valle del Tocuyo, en el valle de Yaracuy, el lago de Valencia y todo lo que es el Valle de Aragua está contenido allí y el gran Valle del río Tuy que va por acá, cruzando Miranda como sabemos.

Y aquí al noreste, o al norte el Caribe, y el Caribe con sus límites ahí, Los Roques zona de pesca muy buena. La Orchila, que es casi zona virgen, muy buena para la pesca y el turismo, turismo y la Tortuga. Pesca y Turismo.

Jorge veamos este eje, veamos este eje, planifiquemos sobre el eje. Aquí es donde hace falta, es urgente, ayer lo conversé con el Vicepresidente, con Jorge Giordani, con el Ministro, los ministros Giordani, Rodrigo Cabeza, es urgente que instalemos la Comisión Central de Planificación para ajustar aún más los mecanismos de planificación, para que no haya planes por allí sueltos, incluso los planes de las gobernaciones, incluso los planes de las alcaldías deben estar ensamblados en el gran proyecto. No puede ser que un alcalde tenga un plan y el gobernador tenga otro, me refiero a planes de desarrollo y entonces consigues tú verdaderos frankeistein pues. Viene el alcalde y hace por aquí unas viviendas, viene el gobernador y hace por allá otras, viene el Gobierno Nacional y hace por allá otras, sin concierto, ni ton, ni son.

Tenemos que trascender en esta nueva etapa, en este nuevo período a la planificación centralizada, centralizada, sé que a algunos gobernadores no les gusta, el que le caiga... le chupa.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Porque a algunos les gusta ser autónomos, pero no, aquí no hay autonomía, esto no es ninguna autonomía, aquí hay una república central, no puede haber gobernador que se crea como un presidente ahí en su estado, nadie, un presidente de una republiquita. No, no, no, no, pero para nada, eso hay que combatirlo y por eso es que falta nos hace el partido unido, el Partido Socialista para evitar todas esas desviaciones...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Papelón con limón bien rico. Bueno, quería hacer este comentario sobre todo para mi amigo el ministro Giordani, y para todos, aquí pasa el tren, por aquí cruza el tren de Barquisimeto a Puerto Cabello. Esa es otra cosa importante Giordani, de este eje, tiene el puerto de La Guaira y el Puerto Cabello, tiene dos puertos de los más importantes del país, y de Suramérica, y una zona turística importantísima que es esta zona de Falcón, Carabobo, la Petroquímica de Morón está aquí metida en el eje también, la zona industrial de Aragua, de Carabobo, es el Eje Centro Caribe.

Vamos a ver un video aquí en Urachiche, aquí en el pueblo comunal Bella Vista, estos pueblos van a ir naciendo por todas partes. Yo recuerdo que nosotros venimos inventando, muchas veces el invento no sale bien, ¿no? Pero es parte del proceso, del ensayo y del error, inventamos o erramos, y si erramos volvemos a inventar sobre el error, y vamos enderezando el rumbo hacia el socialismo.

Yo recuerdo los primeros esfuerzos que hicimos Jorge en los primeros años, 99-2000, los saraos. Bueno, esto es como un sarao, pero luego el concepto evolucionó al pueblo comunal, desarrollo endógeno socialista, vida comunitaria, son pueblos productivos, vean ustedes, cada vivienda tiene, o cada conjunto de vivienda tiene su patio productivo, eso es para consumo familiar, y tiene todos los servicios, hasta Internet, hasta telefonía, bueno, por vía de microondas, la CVG Telecom, tiene su Mercal, tiene su Barrio Adentro, su consultorio popular, tiene su Simoncito y tendrá su Escuela Bolivariana, es el desarrollo integral. Por eso yo decía hace un rato estamos aquí en el futuro, el futuro se está haciendo presente ya, así que vamos, esto es parte de un programa nacional.

Vamos a ver un video que tiene que ver precisamente con los pueblos comunales dentro de los Fundos Zamoranos, es la visión que une lo urbano con lo rural, pueblos comunales dentro de los Fundos Zamoranos, tierras rescatadas del latifundio, de la ociosidad, de la concentración de la tierra. Aquí estamos dando un paso, decía el ministro Elías, del feudalismo al socialismo.

Vamos a ver ese video pues, adelante muchachos.

[Video]

Moderador El pueblo comunal Bella Vista se encuentra ubicado en el sector Bella Vista, Parroquia Urachiche, municipio Urachiche, estado Yaracuy, en el municipio se encuentran ubicados los Fundos Zamoranos Bella Vista, Aracal y Guayebo, banderas de la lucha campesina por la tierra en el país. En estas localidades se están promoviendo distintos proyectos con la finalidad de consolidar la soberanía agroalimentaria y el desarrollo rural integral.

-Hace un año ya que estamos aquí, estamos avanzando, es un logro para nosotros porque de verdad estamos viendo y palpando lo que en estas tierras se puede hacer: el desarrollo endógeno, el desarrollo agrícola para las comunidades y para los cooperativistas que estamos aquí.

Moderador La superficie del Fondo Zamorano Bella Vista es de 213 hectáreas, son 70 las personas asociadas, integradas en 13 cooperativas, estas tierras fueron recuperadas por el INTI, sus suelos son productivos y tienen recursos hídricos adecuados. La actividad principal es la producción de hortalizas, cereales, frutales, tubérculos y leguminosas como la caraota y el quinchoncho. Los pueblos comunales forman parte de una estrategia para la consolidación de los Fundos Zamoranos y los núcleos de desarrollo endógeno agrícolas. Los pueblos comunales son espacios integradores entre el hábitat y los territorios productivos colectivos, conformados por una infraestructura habitacional cuyo diseño propicia un ambiente de continuo intercambio y solidaridad.

En los pueblos comunales se conjugan los servicios básicos con las áreas de producción para el auto consumo de las familias que allí habitan, todo enmarcado en función del desarrollo de sus capacidades creadoras, organizativas y participativas.

Nuestro objetivo primordial es el de fortalecer la producción agropecuaria a través del mejoramiento de las condiciones de vida de los campesinos y las campesinas. Antes este legítimo anhelo popular los ciudadanos y ciudadanas promueven valores de solidaridad, trabajo colectivo y la autogestión para la construcción del nuevo modelo socio productivo, endógeno, colectivo y ambientalmente sustentable.

-Hay que luchas por la soberanía agroalimentaria, producir nuestras semillas, producir nuestro ganado, producir nuestra maquinaria, producir todo aquello que Venezuela necesita para la transformación de este país, para salir adelante.

-Comenzamos a producir con nuestros propios recursos, buscamos, quitamos prestadas semillas, pero allí estuvimos dando la batalla, sembramos una cantidad de caraotas, maíz, y lo vendimos en diciembre y tuvimos buenas ventas a un precio solidario, cuando se estaban vendiendo por allí a un precio muy alto, nosotros vendimos aquí a la comunidad a un precio solidario. Este año estamos terminando ya la siembra, ya vemos un logro que ya estamos arrimando a casa todos nuestros productos, están siendo arrimados Mercal, a CASA lo que es la parte del maíz, es decir, estamos trabajando conjuntamente con nosotros para la Revolución, que es el proceso que se quiere.

Moderador El concepto urbano está plasmado a través de Unidades de Producción Colectiva, UPC, con complejos habitacionales, áreas productivas y de servicio.

En el pueblo comunal Bella Vista se construyeron dignas viviendas unifamiliares de 3 habitaciones, dos baños, cocina, sala-comedor, lavandero, porche y áreas de jardinería. Las viviendas tienen como objetivo fundamental generar las condiciones adecuadas que permitan mejorar la calidad de vida de los campesinos y campesinas, y la de sus respectivas familias. A través del pueblo comunal Bella Vista, el Estado promueve las condiciones para el desarrollo rural integral, y garantiza a la población un nivel adecuado de bienestar, fomentando así el óptimo uso de la tierra en el marco de la soberanía agroalimentaria del país.

[Fin de video]



Presidente Chávez Bonito video, y más que bonito video, bonita realidad, pueblos comunales que van naciendo en áreas estratégicas.

Bueno, se ha publicado, o está publicándose ya, este es el borrador, digámoslo así, del discurso que me correspondió dar el pasado 19 de Abril, hace 2 días apenas, antier, pues, patria, socialismo o muerte, en la juramentación de los propulsores y propulsoras de la unidad, la creación del Partido Socialista Unido. Sigo haciendo el llamado a todo el pueblo venezolano, a todos los militantes de la Revolución, a los partidos que apoyan el proceso revolucionario, sea cual sea la corriente que impulsa, pero que estén en el marco del proceso revolucionario, a que se vengan con nosotros a construir el gran partido, la gran maquinaria política. Yo hice un esfuerzo, hice un esfuercito aquí para orientar o tratar de orientar el papel de los batallones socialistas, el conocimiento indirecto, el conocimiento directo ¿no? El partido y sus características, más que un partido de masas, dije, aquí un partido de multitudes, porque no es lo mismo la multitud que la masa, la masa igual que aparece, desaparece, la multitud no. La multitud está llamada a permanecer, y muchas veces se convierte en masa cuando es necesario, se convierte en una masa ¿no? A los que están por allí planificando que en estos días de abril, en mayo, que su el 27 nos van a desestabilizar, etc., no se olviden, no se olviden que nosotros somos una multitud, y que basta el llamado, una voz para convertirnos en una poderosa masa revolucionaria, no se les olvide, no se les olvide.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Somos un pueblo, disperso trabajando, estudiando; somos unas multitudes por todos lados, viviendo, caminando. Anoche yo pasé un rato por Caracas, llamé al alcalde Bernal, lo felicité, porque así como varias veces lo he llamado para reclamarle, también es justo ¿verdad? Porque yo no sé, yo estoy viendo a Caracas más bonita, más limpias, se está viendo la diferencia tanto en las autopistas, me fui por la autopista que va hacia el Este, ¿cómo se llama esa? Todavía se llama Francisco Fajardo, esa autopista deberíamos, creo yo, cambiarle el nombre, Francisco Fajardo, ese fue el que mató a Gauaicaipuro, compadre, ¿no sabían? Y no sólo a Guaicaipuro, mató miles y miles de indios, nuestros abuelos. ¡Ah! Francisco Fajardo, es como la autopista que tienen ustedes aquí ¿no? Le tienen el nombre de unos de los padres del Pacto de Punto Fijo, no lo voy a nombrar, pero bueno, eso es asunto de ustedes, ese es un asunto de los alcaldes, los gobernadores, y más que los alcaldes y gobernadores, los pueblos, los consejos comunales, eso es un asunto de ustedes, Francisco Fajardo. Por ahí me fui, muy, muy bien conservada la autopista, bien mantenida, bien limpia, ya estamos llegando donde hay que llegar, que uno recorre durante kilómetros y kilómetros, y no ve un papel; eso tiene que ser así, o las áreas verdes, la isla de la autopista. Pero también me metí por ahí por Coche, di unas vueltas por Coche, donde están construyendo la estación del Metro.

Ramón, ¿cómo es que se llama? Se llamaba porque ya no existe, chico, la arepera que estaba antes del puente ese cuando uno entra al Fuerte Tiuna, que era la última parada de nosotros los cadetes, a comernos una arepa.

Ministro del Poder Popular para la Vivienda y el Hábitat, Ramón Carrizales No me acuerdo.

Presidente Chávez: ¿Quién se acuerda, vale? Reyes Reyes no se acuerda. ¡El Caviarrr! Se acabó El Caviar, vale. Más de una vez, una vez tuve que darle como 100 vueltas al patio Giordani, ¿sabes por qué? Porque había un alférez en la prevención, inmoral, era un inmoral porque entonces yo venía de la calle, y el único bolívar que me quedaba lo gasté en el carrito y en una arepa ahí, uno llegaba a comer una arepita ahí en El Caviar, antes de cruzar el puente donde se acababa la libertad. Entonces viene un alférez que está en la prevención y me dice: “Mire, nuevo, arepa al fren...” A veces uno se llevaba una arepa escondida en la gorra, aquí, o por allá adentro, tú sabes, varias veces yo pasé arepa de contrabando, sobre todo cuando uno sabía quién estaba de guardia en la prevención, si era un alférez buena gente así, tal y tal, entonces uno... Pero si era un alférez severo ni loco uno llevaba arepa. Entonces aquel alférez me mandó a que me devolviera y que yo tenía que llevarle una arepa, yo no tenía una locha, de dónde voy a sacar yo para comprar arepa, y si hubiera tenido tampoco le compro arepa. Bueno, me mandó a dar vuelta al patio, como 100 vueltas al patio di yo, por la arepa esa, El Caviar pasé por allí, después nos fuimos por Santa Mónica, Crema Paraíso, ahí me paré porque vi a un muchacho que ya lo he visto varias veces, le falta una pierna, y él venía con sus muletas, y entonces lo llamé, ven acá, es un reservista, vive por ahí. ¿Dónde duermes tú? En la calle. ¿Y qué trabajas? Lavando carros... Y es deportista, es malabarista, las muletas las tira para el piso. Mira, ¿en qué trabajas tú? Soy malabarista, Chávez, miran: ra, ra, ra, y la agarra en el aire y la tira para el otro lado, es un artista el muchacho.

Bueno, le encomendé al edecán ubicarlo, ya lo tenemos ubicado, para estudiar, yo le dije, ponte a estudiar, vamos a darte una beca, él es de Cumaná y se vino pa’ Caracas, la familia en Cumaná, la mamá, el papá, parece que no lo conoce. Entonces es un muchacho que se ve sano, y aun como se viera, hay que rescatarlo, está en peligro, está en la calle, tiene 22, 23 años. Pero vi las calles limpias, la ciudad bonita, las luces nuevas de la revolución energética, se ven como azules, como una magia. ¡Qué bonita está Caracas de verdad! Sigamos poniéndola bonita, y a toda Venezuela. ¡Qué bonita está Bella Vista, qué bonito esta este pueblo comunal! ¡Qué bonito está el campo de Yaracuy! Cada día veo más bonita a Venezuela.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, muy bien Willian Lara, aprobado, vamos a editar el discurso, creo que es bueno para que lo carguen, vamos a coordinar eso, a los movimientos políticos, de algo pudiera servir ¿no? Por cierto que utilicé como referencia en parte de mi discurso este buen libro de Marta Harnecker. ¿Qué tal Marta, cómo estás? La izquierda en el umbral del Siglo XXI, es un buen libro, siempre lo recomiendo, aquí Marta analiza la crisis orgánica de la izquierda, escrito el libro hace varios años, pero por supuesto que está desde mi punto de vista, absolutamente vigente, fue escrito en 1999, fue la primera edición, los retos de la izquierda, y ella habla ahí de la crisis de las organizaciones políticas y de todas desviaciones que hubo y que hay en las organizaciones políticas de izquierda, y de allí una reflexión que me parece que es útil para esta tarea, gran tarea de construcción de nuestro partido, de nuestra revolución.

Polo Agrario Socialista Jirajara, así se llama este conjunto de territorio, o de áreas de Fundos Zamoranos rescatados del latifundio y ahora en manos de los productores, en manos de los trabajadores, y la Revolución apoyando.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez El Polo Agrario Socialista Jirajara. Quiero recordar, por ahí estaba un mapa, se solicita un mapa, el mapa donde están señalados los polos agrarios socialistas. ¿Dónde estará? Por favor, o sino Elías Jaua lo tiene por ahí a la mano.

Elías, explica tú la distribución en el mapa de los Polos Agrarios Socialistas que hasta ahora ya estamos ocupando en toda Venezuela.

El ministro de Agricultura y Tierras, Elías Jaua, adelante.

Asistentes [aplausos].

Ministro de Agricultura y Tierras, Elías Jaua Presidente, buenas tardes. Estamos trabajando en el mapa que usted tiene allá donde hizo el Eje Centrocaribe, fue el mapa inicial, ahora, hemos venido haciendo un trabajo con el Ministerio de Planificación, el Ministerio de Industrias Ligeras y también de Energía y Minas en torno a los proyectos estructurantes, y hemos concentrado los esfuerzos hasta ahora en 12 Polos Agrarios Socialistas que hemos denominado, donde cada uno de ellos se desarrollará una actividad de producción bandera, pero complementada con un conjunto de cultivos para el auto sustento y para la seguridad alimentaria.

En el caso del Polo Jirajara, es un polo que hemos pasado de la producción colonialista de caña de azúcar, a una producción bandera de maíz y también de caraota, pero acompañada de un conjunto de cultivos complementarios para el autosustento. Pero más allá de eso estamos desarrollando un complejo agroindustrial, aquí el ministro de Economía Comunal, que se está desarrollando la planta de procesamiento de maíz, la CVA inauguró la semana pasada una planta procesadora de caraotas, estamos haciendo todo el esfuerzo en recuperación de vialidad agrícola, y finalmente el desarrollo del hábitat y la vida para la gente, que son los pueblos comunales; ese es el esquema en el cual pretendemos ir desarrollando a lo largo del país un conjunto de Polos Agrarios Socialistas para incrementar la producción nacional de alimentos, y para que nuestros campesinos y campesinas vivan con dignidad y con justicia en su propia tierra.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bien. Ahí están con dignidad en su propia tierra, los Polos Agrarios Socialistas y los respectivos pueblos comunales, aquí tengo toda la información de esos pueblos comunales, ofensiva Misión Zamora.

Yo decía algo, quiero insistir en esto, Giordani, la Comisión Central de Planificación, y todos los ministros que están aquí, los dos gobernadores que están aquí, Carlos y Luis, los alcaldes, los consejos comunales, allá están los consejos comunales, todos, es con todos el asunto.

Miren, en áreas del país como estas donde el tipo de suelo es clasificado como de tipo uno, o dos, es decir de los suelos más ricos del país, aquí en estas áreas donde hay tanta riqueza del suelo: aguas, valles extensos, no voy a hablar ni siquiera de hectáreas, voy a hablar de metros cuadrados, no debería haber un metro cuadrado, uno solo de tierra ociosa. Un metro cuadrado ocioso aquí es perverso y dañino al interés nacional. ¡Ah! Que haya un metro cuadrado de tierra inculta, en donde los suelos son de tipo 7, que se inundan, por ejemplo, y pasan 6 meses y hasta más del año inundada, y son tierras muy ácidas, vamos, vamos a convenirlo o en las zonas protegidas o protectoras, bueno, que no se pueden estar talando ni... pero en estos valle como el del Tocuyo, como el del Yaracuy, todo este inmenso valle debe llegar el día en que no haya ni un metro cuadrado de tierra ociosa. Yo por eso les invito y les incentivo a todos los que tenemos responsabilidad que nos pongamos al frente de ella, por allá veo a Juan Carlos Loyo, el presidente de Instituto Nacional de Tierras ¡Loyo! Dame algunas cifras de este valle de Yaracuy que además es asiento milenario de una cultura aborigen muy trabajadora, muy productiva, los jirajaras, los jirajaras y otras tribus que por aquí poblaban cuando llegaron los invasores por ahí por el... la boca de Yaracuy precisamente por ahí, por ahí se metieron, por ahí se metieron y bueno, y avanzaron por todo este valle hasta Barquisimeto, el Tocuyo ¿eh? Y conquistaron estas regiones. Tierra originaria de nuestra América, el maíz, cultivo originario de aquí de América de hace miles de años, Juan Carlos Loyo.

Presidente del INTI, Juan Carlos Loyo Sí señor Presidente, comenzamos rápidamente una caracterización, en líneas generales este estado tiene 710 mil hectáreas de las cuales para la vocación agrícola tenemos, agrícola y pecuaria, 270 mil nada más de estas 270 mil cerca de 216 mil hectáreas son suelo tipo I, tipo II, tipo II y tipo IV, es decir, los mejores suelos para todo lo que es el desarrollo de nuestra soberanía alimentaria. Tenemos un restante de 49 mil que serían los suelos con vocación pecuaria, el restante... esas son las cifras de las 270 mil, tenemos 434 mil hectáreas cuya vocación sería el desarrollo forestal en todo el proceso de levantamiento que han tenido los equipos regionales.

Ahora, en cuanto a lo que es este valle, el valle río Yaracuy, estamos hablando de aproximadamente 150 kilómetros de longitud, un total de 150 mil hectáreas donde hasta ahora se ha avanzado en la recuperación de 61 predio equivalente a 38 mil hectáreas. Es decir, todavía tenemos una tarea muy fuerte que consolidar, sobre todo porque como usted muy bien señalaba, son los mejores suelos para el desarrollo de nuestra alimentación.

Presidente Chávez De esas 150 mil hectáreas del río... que van a lo largo del eje del Yaracuy...

Presidente del INTI, Juan Carlos Loyo Correcto.

Presidente Chávez Adyacentes al eje ¿no? del Yaracuy, del vale pues, ¿cuántas...? ¿qué porcentaje están realmente productivas.

Juan Carlos Loyo En este valle ocurre un elemento bien importante de nuestra Ley de Tierra y que muestra su avance revolucionario. Que es la infrautilización de los suelos, como usted bien sabe, aquí hay una porción importante de estos valles que están ocupados por la siembra de caña, muchos de estos predios se han ido recuperando no en aras de dañar este cultivo sino que este cultivo se reubique en los suelos donde efectivamente, que serían los suelos cuatro, cinco y seis, que serían los que tendría la vocación. La mayor proporción, señor Presidente, se encuentran hacia la caña y ahorita los 38 mil que le mencionaba que son los que hemos estado recuperando a través de las acciones del instituto.

Presidente Chávez ¿Cuántas hectáreas de caña están sembradas aquí?

Presidente del INTI, Juan Carlos Loyo Ya le digo en un momento las cifras, señor Presidente, disculpe. Hasta ahora lo que hemos estado levando nos da un total de unas 90 mil hectáreas.

Presidente Chávez 90 mil hectáreas de caña.

Presidente del INTI, Juan Carlos Loyo Sí, ajá.

Presidente Chávez Y la caña... la caña para la siembra, para el cultivo de la caña bastan los suelos tipo cuatro, cinco y seis...

Presidente del INTI, Juan Carlos Loyo Cuatro, cinco y seis...

Presidente Chávez Entonces, aquí es donde hay que tener mucha conciencia ¿ven? El que siembre caña en suelos tipo I está violando la ley, está violando la ley, está violando la constitución y la Ley de Tierras y hay que actuar, tenemos que actuar estamos obligados no es que si yo quiero o no quiero o que si me cae bien el dueño de la tierra o el dueño de la caña o es amigo del alcalde o es amigo de no sé, del gobernador o dice que es amigo de Chávez o dice que es de... no sé qué partido. No, no, no, no, la ley entra por casa ¿eh? Entonces hay que intervenir esas tierras.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Donde haya, donde haya siembra de caña o ganadería extensiva, dígame la ganadería extensiva en suelos tipo I, eso acaba con el suelo, la caña acaba con el suelo, cada cosa en su lugar y de eso, de eso o eso está incluido, como tú lo decías Loyo, en la Ley de Tierras. Bueno, yo quiero que así como hace una semana les invité a que aceleren en el Zulia el rescate de tierra igual quiero que aceleremos en todo el valle del Yaracuy, en todo el valle del río Tocuyo, en los Valles del Tuy, en el Valle de Aragua...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Mira, el valle de Aragua... yo he puesto este ejemplo varias veces. Yo vivía allí en San Joaquín, Carabobo, en los límites con Aragua, cerquita de Mariara por ahí, ustedes saben, cerquita de la autopista. Bueno, un patiecito chiquitico y de ahí, mi entonces esposa Nancy, sacaba tomates, no teníamos que comprar tomates yo creo que Reyes Reyes una vez trajo hasta tomates de allá que fue a visitarnos con Milagros, tomates, pimentón... unos pimentones gigantescos, cebollín... en un patio ¿de cuántos metros...? tendría cuatro por, por, por uno, por uno y medio algo así, en la parte de atrás de la casa, un patiecito. Bueno ahí había un almácigo ¿con qué? lo abonábamos con bosta de vaca, puro abono orgánico. Claro, ese es el valle de Aragua, ahí hay un metro y tanto a veces de capa vegetal ahí no... ahí yo le decía a Elías, debemos hacer una ley especial de intervención, más allá de la Ley de Tierras, otra ley de intervención de las tierras de tipo I, tipo II y tipo III donde quiera que se encuentren que no quede un metro cuadrado...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez A ver Loyo, por cierto, iba a preguntarte Loyo ¿qué pasó en el Zulia? ¿no ha pasado nada?

Presidente del INTI, Juan Carlos Loyo Sí, con respecto a la primera información de los valles de Aragua de Carabobo señor Presidente, rápidamente, de hecho se hico un primer diagnóstico y son 55 mil hectáreas de suelo tipo I, tipo II y tipo III que además se enfrentan con un hecho que hay que armonizarlo que es la siembra de lo urbano, es decir, un proceso también que hay que manejar con cuidado, la vivienda es un aspecto esencial de la familia pero ahí el principal enfrentamiento es la subutilización y también el desarrollo del concreto que afecta lo que son los mejores suelos.

Con respecto al Zulia, señor Presidente, a raíz de su llamado el día domingo el ministro Elías Jaua, el general Martínez Mendoza, comisionaron un plan de urgencia que tuvo ya sus primeros frutos, se hizo el proceso de intervención a través de rescate de tierras de 24 predios que suman una totalidad de 18 mil hectáreas. Pero no solamente fue esta intervención sino además que se creó una comisión de alto nivel que todas las semanas va a tener reuniones permanentes para evaluar predio y sobre todo aprovechando el censo de 1998, diagnosticar aquellas áreas estratégicas que es necesario que rescatemos en función de la soberanía alimentaria.

Presidente Chávez Bien, bueno Loyo, lo felicito y sigan adelante, adelante avanzando en la recuperación de las tierras.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ya Elías Jaua hablaba de estos polos agrarios socialistas, aquí están los 12 que hasta ahora tenemos ¿no Elías? Son 12, yo anoche le decía a Elías que me parece que debemos irnos hacia el Sur del Orinoco haciendo un polo por aquí por Puerto Ayacucho, Puerto Páez en esta área, en esta área, a lo mejor uno en La Esmeralda por aquí en el corazón de la Amazona, uno aquí donde está... cómo se llama... este...

Presidente del INTI, Juan Carlos Loyo La Vergareña.

Presidente Chávez La Vergareña, bueno la Vergareña es una gran extensión que pudiéramos enlazarla con La Paragua y el Guri, un polo agrario o agrícola zamorano y socialista y por aquí al sur hay una zona de Santa Elena hacía el norte por allí, te decía por teléfono anoche Elías, que es muy buena para la agricultura, digamos para irnos al sur y balancearnos ¿no? balancearnos con el norte del eje Orinoco-Apure, claro que las áreas más ricas para la agricultura y de mayor rendimiento sabemos que es esta área de aquí, sobre todo esta área, pero no minimicemos el eje del centro. Fíjense que nosotros siempre tiramos la mirada hacía abajo, pero a veces olvidamos que muy cerca, muy cerca del Caribe, aquí esta San Felipe mira, aquí mismo, el valle de Aragua, Valencia, Maracay, el Valle del Tuy, esta zona de acá es una zona agrícola muy rica, muy rica.

Bueno, polos agrarios socialistas, bueno, por cierto ¿cómo estará la ofensiva zamorana, los comandos zamoranos? Elías, hace varias semanas nosotros... ustedes deben, estoy seguro que ustedes analizan, fíjense que en los últimos Aló Presidente lo de los domingos pues, el Aló Presidente del domingo fuimos a Tocalleja, hace muy poco, fuimos y lanzamos la ofensiva zamorana, fuimos la semana pasada al Zulia ha inaugurar junto con Evo Morales y toda esa gente allá en Zulia en Perijá la planta de leche y ahora estamos aquí en el pueblo comunal Bella Vista, Misión Zamora, todo eso lleva una orientación estratégica, yo pienso mucho y varias veces lo pienso antes de tomar la decisión acerca de dónde hacer el Aló Presidente, porque el Aló Presidente es una señal, ya el hecho de hacerlo aquí implica una poderosa señal que debe ser registrada por todos ustedes de cuáles son las prioridades del momento, la prioridades, que si hacemos la lista de las prioridades la lista es larga, pero acentuar la batalla por el desarrollo agroindustrial del país es algo vital, vital.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Quiero que afinquemos el esfuerzo en esa dirección, Venezuela debe ir logrando cada día niveles superiores de soberanía alimentaria, soberanía alimentaria, y hablando de eso por cierto hoy es aniversario de Mercal, hoy cumple 4 años Mercal.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Mercal y ahí está el Ministro de Alimentación, Oropeza, el general Oropeza, hoy tenemos mega mercales en todas las ciudades capitales del país y no se en cuántos lugares más, hemos incrementado el suministro diario de alimentos, a través de la red Mercal con precios muy, muy, muy cómodos, muy baratos y seguiremos incrementándolo, felicitaciones pues a la Misión Mercal y sigamos adelanto para satisfacer las necesidades de nuestra población, la Misión Mercal, Oropeza algún comentario sobre la Misión Mercal, sobre el aniversario, yo estaba pidiendo la tabla del incremento de cómo se está moviendo el suministro de este año, cómo venimos desde enero recuperando los niveles de abastecimiento, cómo se ha movido esto por rubros, cómo hemos venido mejorando el abastecimiento, pero no, hoy ha habido alguna falla, lo acepto ¿no? en cuanto a las tablas, los gráficos, ha ver Oropeza.

Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Rafael Oropeza Si, mi Comandante, estamos celebrando el cuarto aniversario de Mercal con el pueblo, hoy estamos batiendo el record de mega mercados a cielo abierto en 24 lugares, es decir, en todos los estados, pero además de eso estamos batiendo también el record de volumen de toneladas vendidas el mismo día, la última vez estuvimos en 21 lugares, 21 estados y vendimos 2 mil 500 toneladas, hoy estamos vendiendo 1000 toneladas por encima, es decir, un millón de kilos de alimento por encima, con lo cual batimos el record, 3 millones 511 mil kilos de alimentos durante el día de hoy, de esta manera celebramos con la población el cuarto aniversario de Mercal.

Con respecto al incremento de volumen en los últimos meses, de distribución de alimentos a la población, le puede decir que en enero teníamos un nivel aproximado de 60 millones de kilos mensual y el mes de marzo lo cerramos con 110 millones de kilos mensual distribuidos a la población, estimando una cantidad atendida de ciudadanos de 12 millones de ciudadanos.

Presidente Chávez 12 millones de ciudadanos, aquí tengo un gráfico, promedio de ventas diarios expresado en toneladas de la red Mercal, a ver, en diciembre estábamos en 2 mil 700 toneladas diarias, en enero 2 mil 400, hubo una caída allí importante, luego en febrero llegamos a 3 mil 200 para subir... toneladas diarias, repito, 4 mil 98 toneladas diarias en marzo y abril aun no ha concluido, pero estamos por 3 mil 587 ¿esas son la cifras Oropeza?

Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Rafael Oropeza Eso es correcto, mi Comandante.

Presidente Chávez Aja.

Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Rafael Oropeza el acumulado mensual, como le dije, al cierre del mes de marzo fueron 110 mil toneladas.

Presidente Chávez Y en enero como que eran 50 mil.

Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Rafael Oropeza Eran aproximadamente 60 mil en enero.

Presidente Chávez ¿y ahora estamos en ciento...?

Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Rafael Oropeza 110 mil al cierre del mes de marzo.

Presidente Chávez Es decir, casi hemos duplicado el incremento, en 3 meses ha sido casi del 100 por ciento y hay que recordarle a todos, vamos a recordar que aquí hacemos un gigantesco esfuerzo, lo hemos hecho y lo venimos logrando, es decir, no ha habido incremento de precios en Mercal bueno ¿desde hace cuánto tiempo?

Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Rafael Oropeza Desde el año 2003 no cambiamos los precios.

Presidente Chávez 2003, 4 años con los mismos precios y hoy en día Mercal, Mercados de Alimentos Populares se ha convertido en la primera red de distribución de alimentos y de la mejor calidad que hay en Venezuela ¿estamos llegando a cuántos millones de personas?

Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Rafael Oropeza 12 millones de personas.

Presidente Chávez A 12 millones de personas y esto tiene que seguir incrementándose.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Ahora fíjense ustedes un comentario Oropeza, Elías, las cooperativas de aquí de Bella Vista y de todo el país, los productores, la producción de estos fundos zamoranos, de estos pueblos comunales, una parte de la producción debe precisamente alimentar la red Mercal, a un costo mucho menor para bajar los precios, que no haya especulación, que no haya bueno la maldita plusvalía del capitalismo, las cadenas de intermediarios que encarecen tanto los productos de la dieta básica ¿Oropeza cómo va eso, cuál es el grado de conexión entre estos pueblos productivos, estos fundos zamoranos, esas áreas productivas que atendemos nosotros con esmero, les hacemos la vivienda, les colocamos todos servicios hasta teléfono y computadoras con acceso a Internet, todo eso, les damos la maquinara muy barata, los créditos a veces sin intereses, o con intereses muy bajos, ahora, si estos productores, si estas comunidades recibiendo todo lo que reciben de apoyo del gobierno de la revolución, se comportan igual que los capitalistas, es decir, si esta producción sirve para mejorar las condiciones de vida sólo de los que aquí trabajan estaríamos perdidos porque estaríamos más bien alimentando la bestia, cuál es la bestia, el capitalismo, de aquí tiene que alimentarse con productos de calidad y al más bajo costo las redes de distribución de Mercal por ejemplo, qué dice tú Oropeza, qué me dices.

Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Rafael Oropeza Existe excelente articulación entre el ministerio de poder popular para la agricultura y tierra entre el ministerio de industria ligera y comercio, ministerio de poder popular para la industria y comercio, el ministerio del poder popular para la economía comunal y el ministerio del poder popular para la alimentación, en este sentido se han hecho ya, eso esta en proceso, está en proceso, pero ya tenemos los primeros resultados, un ejemplo de eso fue la feria del pescado hecha en Semana Santa, donde se vendió con un 40 por ciento por debajo del precio que estaba en el resto de los comercios privados, así mismos se han incorporado muchísimas cooperativas en términos de miles, unas cuatro mil cooperativas y organizaciones de pequeños productores a la red de distribución de alimentos del estado, por decirle el día de hoy allá en Caracas, en los próceres, hay 28 organizaciones pequeñas que han sido estimuladas por el estado, vendiendo al lado de Mercal, es decir, es un hecho, esto está en proceso en la medida en que se va dado fruto todo este esfuerzo, toda esta inversión de tiempo, dinero ye fuerzo que está haciendo el estado, a medida que va dando fruto se va incorporando a la red de comercialización del estado para favorecer a la población, especialmente aquella parte de la población más necesitada.

Presidente Chávez Bien, yo nunca me cansaré de insistir en esa dirección, Mercal en este caso debe engancharse con todos estos centros productivos que están naciendo en los fundos zamoranos, en los centros productivos diversos, en los polos agrarios socialistas, etc., para darle salida a esa producción, pero no por la vía del libre mercado capitalista, como mercancía que sólo produce ganancia para una minoría, esto va a ser y ya está comenzando a ser de manera progresiva.

Bueno, un mega Mercal o mega mercales en todo el país, hoy domingo 22 de abril, allá en los próceres en Caracas, pero también en todos los estados del país, hoy como ya lo dijo el ministro Oropeza, hay mega mercales, vamos a hacer un pase por vía satélite al mega mercado en los próceres, pero dime quién va a recibir el pase, es necesario que yo sepa, no se les olvide, quién va a recibir el pase para yo decirle allá, Pedro Pérez, Juan Gómez, Jorge Giordanni, recibe el pase allá, a ver.

Qué le pasara al equipo de Aló Presidente, hay como, no sé que estará pasando, se casó Felicia, será eso, está de luna de miel, entonces. Cuarto aniversario del Mercal, recibe el pase, aja, aquí está Félix Osorio, el presidente de Mercal, así si, correcto, viceministro de gestione económica, Jorge Rodríguez, Jorge Rodríguez, no el vicepresidente, Omar Duarte, presidente de CASA, Maria Auxiliadora Espinosa, presidenta de Funda Proal, la bodeguera Carmen Elena Toro, y un cliente que está ya comprando, Edgar Parra, vamos a ver, qué nos dice el mayor bolivariano Félix Osorio, presidente de Mercal, adelante.

Presidente de Mercal, Felix Osorio Buenas tarde mi comandante, nos encontramos acá en la avenida los próceres en la región capital, le informo que nos encontramos acá desplegados con 80 bodegas móviles atendiendo a nuestro pueblo bolivariano, estamos acá orgullosos y alegres porque y hemos arribando a nuestro cuarto aniversario atendiendo a nuestro pueblo. Bien lo decía usted hace cuatro años, un día como hoy Mercal ha nacido para ser una empresa no capitalista ni mercantilista, sino que debería ganarse el aplauso del pueblo, eso vale más que todo el oro del mundo y ahorita, ya a cuatro años podemos decir efectivamente que eso lo estamos cumpliendo, adelante.

Presidente Chávez Bien, vamos a darle un aplauso a Mercal pues, desde aquí desde Bella Vista, allá el mayor Osorio y a todos los que lo acompañan.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¿qué nos dice? vamos a ver qué nos dice Edgar Parra, el comprador, un cliente que está allí, Edgar adelante.

Cliente de Mercal, Edgar Parra ¿Cómo está señor Presidente? señor Presidente soy fiel a Mercal porque siempre cuando hay estos mercados, siempre vengo a hacer mis compras, aquí hay un gran beneficio para todo el pueblo venezolano, que es una grane economía para el pueblo.

Presidente Chávez Aja, Edgar, vi que cargabas un carrito ahí, porqué se llevaron el carrito, ese es el carrito de él cargar las cosas, mira y tú qué has comprado ahí hoy, no has comprando nada todavía Edgar, adelante.

Cliente de Mercal, Edgar Parra He comprado azúcar, pollo, leche, arroz, aceite, chocolateada, todos esos productos que tiene aquí mega mercado yo siempre vengo a comprarlo porque para mi es un gran beneficio.

Presidente Chávez Vamos a recordar aquí, conversando con Edgar los precios de Mercal, algunos de ellos, algunos de ellos, por ejemplo, por ejemplo el ahorro, el azúcar en mercal se consigue a 740 bolívares el kilo, el precio regulado está en 1.300 bolívares, el café, el precio regulado 2.9636 bolívares el kilo y en Mercal se consigue a 2.700, la carne de bovino la pulpa negra, ganso, muchacho redondo, muchacho cuadrado, un kilo, regulado 11.722 bolívares y en mercal se consigue a 6.528 bolívares, carne de bovino, lagarto con hueso, pecho y costilla, 6.210 regulado, en mercal se consigue en 2.500, leche en polvo un kilo, regulado, 9.360 bolívares y se consigue en mercal a 4.700, la margarina 2.040, se consigue en 1.300, el pollo, regulado 4.550 el kilo, mercal 1900 bolívares el kilo. Bueno, sólo algunos de los precios de Mercal y esto seguirá existiendo y ampliándose en harás del beneficio del pueblo, esto, otra reflexión que les hago, en el capitalismo mercal, no pudiera existir, porque el capitalismo es el libre mercado, salvase quien pueda, en el capitalismo se sostiene aquella tesis salvaje de la mano invisible del mercado, es decir, usted produce un kilo de azúcar y usted lo vende al precio que le da la gana pues, nadie puede meterse ahí, es el libre mercado y así pasa con todos los productos, sin que haya ningún mecanismo de regulación, de protección a la comunidad y en el capitalismo, sobre todo en su fase neoliberal e imperialista el estado se reduce a su mínima expresión, para que el sector privado ocupe todos los espacios y eso es lo que aquí estaba ocurriendo, yo sigo insistiendo en esto porque no se les olvide que debemos fundamentar la tesis socialista, construyendo el socialismo, mercal es un instrumento y debe ser siempre de construcción de un comercio justo, un comercio socialista Maria Cristina que me estas mirando, qué me estas mirando tú, aja, Maria Cristina Iglesia, alguna opinión sobre esto, el comercio justo, comercio en un sistema socialista, reflexiones, tú que piensas bastante y escribes bonito.

Ministra del poder popular para la Industrias Ligeras y Comercio, Maria Cristina Iglesias Tenemos que ir hacia allá Presidente, fíjese que yo escuchándolo hablar estaba pensando que igual que el oxigeno, el aire que respiramos es un bien vital porque sin él moriríamos, hay alimentos que están relacionados directamente al derecho a la vida y tendrían que tener libre acceso a ellos en las cantidades necesarias para la buena alimentación, la población completa, no solamente partes de la población, yo creo que nos queda mucho por delante en la revolución a construcción en este sentido, por ejemplo, alimentos como la leche para los niños, las proteínas necesarias de la carne, las leguminosas, hay alimentos Presidente, vinculadas al derecho a la vida que podríamos decir que igual que el oxigeno deberían de ser de libre acceso a toda la población, sea que no solamente estamos hablando del comercio con justicia, sino de que hay bienes de que por su necesidad extrema incluso deberían de estar fuera del mercado, por supuesto que eso lo veremos en un futuro, pero hacia allá debemos ir, ir construyendo la justicia, el reino de la justicia y teniendo en todo caso un mercado de necesidades que cubran necesidades, no que solamente cubra capacidades o que pueda ir a el la gente que tiene capacidad adquisitiva suficiente.

Presidente Chávez Bien, gracias por tú comentario, Maria Cristina, luchadora por el socialismo, no es fácil, pero lo vamos construyendo paso a paso, el socialismo, los que tenga dudas, bueno los que no tengamos duda, o los que no tenemos dudad vamos a explicarle a los que pudieran tenerla y los que tengan alguna duda, algún temor yo los invito a que se despojen de ese temor y a que pongan el animo en positivo para buscar la verdad, si algún sistema económico habría que tenerle miedo, ese no seria precisamente el socialismo, seria al capitalismo al que habría que tenerle y mucho miedo, porque está destruyendo a la humanidad.

Hoy es el día de la tierra, el día de la tierra, creo que había una llamada telefónica por allí, tenemos una llamada telefónica para luego hacer un comentario sobre este tema tan importante, el equilibrio ecológico, salvemos la Pachamama, salvemos la madre tierra, el planeta está en peligro, lo estamos destrozando nosotros mismos, llamada telefónica. Aló, si Aló.

Llamada telefónica (Valera), Rafael Ramón González Ramírez Aló.

Presidente Chávez Sí, a la orden, aló.

Llamada telefónica (Valera), Rafael Ramón González Ramírez Con profunda emoción e infinita alegría por haber logrado al fin la conexión, comandante, líder, maestro y amigo, desde Valera, estado Trujillo, reciba un fraternal saludo bolivariano.

Presidente Chávez Bueno, saludos, saludos a Valera y a todo el pueblo de Valera. ¿Y tú cómo te llamas, hermano?

Llamada telefónica (Valera), Rafael Ramón González Ramírez Mi comandante tiene el agrado de hablarle Rafael Ramón González Ramírez, ingeniero de sistemas, que forma parte de un grupo de contingente de profesionales que consideran que en Venezuela están dadas las condiciones para alcanzar el país que soñamos y que tanto nos merecemos.

Presidente Chávez Claro que lo vamos a lograr, tenemos las condiciones. Mira, yo estaba leyendo… Ah, María Cristina, por ahí me regaló ¿quién fue? El Ministro del Poder Popular para el Trabajo, él es trotskista, y yo tengo un gran respeto, no me puedo clasificar como trotskista, no, pero tengo tendencia, porque yo respeto mucho el pensamiento de León Trotsky, y cada vez que lo respeto más lo percibo mucho mejor, la revolución permanente por ejemplo es una tesis importantísima. Hay que leer, hay que estudiar, todos, aquí nadie está aprendido, mentira. Fidel, hablando de Fidel, en ese gran libro que es la entrevista que le hizo Ramonet a Fidel, le pregunta Ramonet medio siglo después de haberse iniciado la revolución cubana, le pregunta a Fidel, mira, los errores más graves o los errores que usted cree haber cometido. Y Fidel dice: uno de los errores que cometí es haber creído que alguien sabía cómo es que se construye el socialismo. Nadie sabía, nadie tiene una fórmula, hay que inventarla, no es copiar de un manual. Bueno, Simón Rodríguez, gran socialista nuestro Simón Rodríguez, si alguien quiere ver el pensamiento socialista originario de estas tierras lea a Simón Rodríguez, léalo, leámoslo pues.

Entonces León Trotsky en un folleto que no me lo traje, me lo iba a traer y se me quedó. Bueno, estaba leyéndolo esta madrugada, es la teoría de la transición, es un librito así, de no más de 30, 40 paginitas, pero vale oro puro, un pensador luminoso León Trotsky. Entonces él dice, cuando tú hablas Ramón, Rafael Ramón González Ramírez, desde Valera, nos está diciendo él en su llamada que en Venezuela están dadas todas las condiciones para que seamos un país, pero un país socialista, una sociedad próspera socialista, socialistamente desarrollada, porque cuando uno habla de desarrollado hay que tener cuidado. ¡No, que Venezuela va a ser un país desarrollado! Cuidado, porque no se trata de copiar el modelo del norte, ese modelo está acabando con el mundo, compadre, por eso digo un término que me ha brotado: socialistamente desarrollada, ecológicamente desarrollada.

Entonces dice León Trotsky en ese escrito producido por allá, entre las dos guerras fue eso, después de la Primera Guerra Mundial y estaba que reventaba la Segunda Guerra Mundial, por ahí por los años 30, 30 y tantos. ¿En qué año fue que mataron a Trotsky? ¿Nadie recuerda? Bueno, tarea para todos los que están aquí. Entonces, él dice Rafael, que las condiciones, según su criterio en aquel momento, que en Europa y en otros países desarrollados del norte las condiciones para una revolución proletaria no sólo estaban maduras sino que ya se estaban empezando a descomponer, porque lo que madura se puede descomponer, se pasa, eso puede ocurrir. A mí me llamó la atención poderosamente esa expresión, María Cristina, porque nunca yo la había leído, o sea lo que eso significa, las condiciones pueden estar, sino las vemos, si no las captamos, sino sabemos aprovechar el momento se empiezan a descomponer, como cualquier producto natural de la tierra, el mango, etc. Y entonces apunta León Trotsky a algo importantísimo, y él dice que se empezaban a descomponer no por culpa de los trabajadores sino de la dirigencia que no veía, que no sabía, que era cobarde, que se subordinó a los mandatos del capitalismo, de las democracias burguesas, los sindicatos. Bueno, se acoplaron al sistema, los grandes partidos comunistas, la Internacional Comunista se acopló al sistema y entonces nadie supo aprovechar por falta de dirigencia y de liderazgo oportuno, audaz, inteligente, que orientara la ofensiva popular, aquellas condiciones. Y luego vino la Segunda Guerra Mundial y sabemos lo que ocurrió, y después de la II Guerra Mundial, y luego terminó el siglo con la caída soviética y la caída de los llamados socialismos reales.

Bueno, aquí están dadas las condiciones, yo creo que ese pensamiento o esa reflexión de Trotsky es útil para el momento que estamos viviendo, aquí las condiciones están dadas, en Venezuela y en América Latina, no me voy a meter con Europa en este momento, ni con Asia, ahí hay otras realidades, otros tiempos, otras dinámicas, pero en América Latina están dadas las condiciones, y en Venezuela, pero por supuesto, para hacer una verdadera revolución.

Ahora, la dirigencia, por eso insisto yo tanto en un partido, en la necesidad de un partido, porque no hemos tenido dirigencia revolucionaria a la altura del momento que estamos viviendo, una dirigencia a la altura del momento que estamos viviendo, unida, orientada en función de una estrategia, unida, como decía Vladimir Illich Lenin, una maquinaria que sea capaz de articular millones de voluntades en una sola voluntad, eso es imprescindible para llevar adelante una revolución, si no se pierde como los ríos cuando se desbordan, como el Yaracuy cuando llega allá al Caribe, se pierde el cauce y se convierte en laguna, se convierte como en un Delta pero lagunoso, o de lagunas.

¿Ah, Rafael, algún comentario? Tú que estás allá en la montaña de Valera, ¿cómo está Valera? Eso sí es bello, Valera, vale.

Llamada telefónica (Valera), Rafael Ramón González Ramírez Sí. Para nosotros, amigo Presidente, sigue siendo la sucursal del cielo. Amigo Presidente, usted habló hace poco de los planes de desarrollo desarticulados que existen en las regiones, pero más grave es aún cuando los estados no tienen planes, y ese es el caso de Trujillo. Trujillo hasta hace poco éramos el cuarto Estado más pobre y actualmente pasamos a ser el segundo más pobre del país. Y también por otra parte, somos el primer país con mayor mortalidad infantil y eso es muy triste. Por eso es que con su acertada y noble dirección los trujillanos vamos a atrevernos a tomar la conducción del cambio, del despegue hacia el desarrollo integral que nos merecemos.

Señor Presidente, por ejemplo, en el estado Trujillo contamos con las riquezas naturales para atender los insumos de la construcción de vivienda, tenemos tierras arcillosas, arena, piedra, y sin embargo aquí la respuesta al pasivo social no se da ni oportuna y se da también con mucha deficiencia. Por esa razón nosotros ayer en un evento que organizamos en Valera logramos con el colectivo confeccionar una propuesta en la cual estamos planteando crear una Empresa Única de Producción Social que aborde la construcción de las viviendas populares en el estado Trujillo y es por esa razón que nos encantaría que tuviésemos un medio para hacerle llegar las propuestas resultantes del evento que tuvimos ayer.

Presidente Chávez Bueno Rafael, pero cómo no, aquí estoy mirando al mejor contacto que yo pudiera darte en este momento, el Ministro de la Vivienda y el Hábitat, el coronel Ramón Carrizales. Ramón, por favor, ¿por qué no saludas a González? Y yo quiero que tú lo recibas. Ellos han formado un Movimiento Bolivariano de Ingenieros y Arquitectos Revolucionarios, esto es muy importante, y ellos pudieran incorporarse a esa construcción a esa creación de los talleres de constructores populares que tienen que ir precisamente desde la materia prima hasta el producto final que es la vivienda y el hábitat para solucionar toda la cadena productiva de algo tan importante y vital como es la vivienda y el hábitat. Te va a hablar el ministro Carrizales, Rafael.

Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez Hola Rafael ¿cómo estás? Buenas tardes.

Llamada telefónica (Valera), Rafael Ramón González Ramírez Muy buenas tardes ministro.

Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez Bueno mira, es un placer oír el planteamiento que tú haces, si tú tienes una oportunidad la próxima semana podríamos fijar una fecha para que conversemos con detalles y poner en marcha lo más pronto posible esa propuesta tuya.

Llamada telefónica (Valera), Rafael Ramón González Ramírez Por el contrario ministro Carrizales, usted ponga la fecha que usted es el que tiene la agenda más apretada y nosotros estaremos ahí sin falta para compartir la experiencia y las conclusiones del evento que tuvimos ayer pues.

Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez Si tú te puedes desplazar a Caracas yo el día de mañana ya te podría estar recibiendo, si tienes problemas el día de mañana podría ser el miércoles porque el martes voy a estar viajando dentro del país.

Llamada telefónica (Valera), Rafael Ramón González Ramírez Sería mucho más seguro hacerlo el miércoles porque mañana ya tenemos un compromiso aquí con unos Consejos Comunales.

Quería compartir con el colectivo, señor Presidente, que en el municipio Pampanito se creó la primera Federación de Consejos Comunales del país y es interés nuestro extender esa experiencia al resto de los municipios del Estado con el propósito de luego posteriormente conformar la Confederación de Consejos Comunales del estado Trujillo.

Presidente Chávez Bueno, me parece muy bien Rafael, me parecen muy buenas iniciativas todo lo que tú has dicho, te agradezco mucho todo eso. El miércoles pudiera ser entonces Ramón que tú los recibas. De todos modos aquí están los teléfonos de ellos, yo te los voy a pasar ahora mismo, al ministro Carrizales. Y sigan adelante con esos Consejos Comunales, Federación de Consejos Comunales, Confederación de Consejos Comunales. Nosotros estamos adelantando la nueva Ley del Poder Popular para que todo esto quede bien regulado, bien enmarcado en la ley, y además será objeto de una reforma en la Constitución.

Llévale esto, por favor, al coronel Carrizalez, Ministro.

Bueno, muchas gracias por tu llamada. Vamos a seguir con el pase allá entonces en Los Próceres. Félix Osorio. Bueno, dígannos algo más, explíquennos algo más de este aniversario de Mercal, ¿cuáles son los nuevos planes? O muéstrennos allí el Megamercal en Los Próceres, los productos, los puntos de venta. Adelante Mayor Osorio.

Presidente de Mercal, mayor Félix Osorio Bueno mi comandante, quería también informarle que Mercal avanza rumbo al socialismo bolivariano. Nosotros en esta semana pasada acabamos de graduar 126 brigadistas para la Misión Moral y Luces, con el apoyo del Ministerio de Educación y la clausura fue tutelada por el Ministro Adán Chávez. Igualmente, es bueno informarle que estamos nosotros trabajando con 4.000 voceros de los Comités de Alimentación a nivel Nacional, de esta manera logramos la vigilancia revolucionaria en todos nuestros puntos de venta, ya que tenemos aproximadamente más de 15.000 a nivel nacional y siempre han sido necesarios motivado a que nuestros rubros presentan un subsidio importante y siempre hay personas mal habidas que buscan la manera de desviar y aprovecharse de esta situación. Adelante.

Presidente Chávez Bien Osorio, me parece muy, muy importante, que Mercal se vaya acoplando a la nueva, a la nueva etapa y ustedes los militares, compañeros de armas, bueno, sin complejos de ningún tipo. Ustedes bien saben, la Fuerza Armada, les hablo a todos los militares de mi Patria, soldado soy y seré soldado siempre, ustedes saben que esto no es ninguna orden, ninguna orden, la canalla opositora pues comienza a tratar de manipular mis expresiones, mis orientaciones estratégicas. Pero estoy seguro que la inmensa mayoría de los soldados de Venezuela saben interpretar y asumir el momento, ha sabido, y lo han demostrado, interpretar el momento que estamos viviendo. Asumir el proyecto socialista es una necesidad para los militares venezolanos, es una necesidad para la Patria asumirlo aquí en el alma. ¡Ah! los que critican y dicen que esto es proselitismo y tal... ¡ah! los que quieren o los que quisieran que nosotros los militares, ustedes los generales, ustedes los almirantes, oficiales superiores, subalternos, suboficiales y tropas, la Fuerza Armada, ellos quisieran que volviéramos a ser como antes, utilizados por el capitalismo para explotar al pueblo, es decir, para salvaguardar los intereses del capitalismo.

¿Qué decía uno de los jóvenes ahora de la cooperativa de Bella Vista?, que están ahora produciendo en estas tierras. Bueno, que él era niño cuando aquí llegaron a ocupar estas tierras y, bueno, les contaminaron las aguas, mandaron a la Fuerza Armada a reprimirlos. Esta tierra es testigo de cuántos atropellos cometidos contra los pobres, contra los campesinos, contra los excluidos y nos utilizaron a nosotros. Ustedes lo saben, yo lo vi, no es que me lo contaron o lo leí en un libro.

Reyes Reyes, lo vio y lo sufríamos también, ustedes lo vivieron. Eso se acabó, más nunca la Fuerza Armada que fundó Simón Bolívar estará arrodillada a los intereses del capitalismo, a los intereses de los ricos, a los intereses de los explotadores, más nunca.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¡Ah! eso es lo que ellos quisieran. Así nos mantuvieron mucho tiempo. No, ahora la Fuerza Armada Bolivariana está al servicio de los intereses del pueblo, del pueblo y especialmente de los pobres, de los campesinos, de la gran mayoría de nuestro pueblo. Eso es una responsabilidad.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y no se equivoquen. Vuelvo a repetirlo, que no se equivoquen los que andan conspirando de nuevo, los que andan conspirando de nuevo. Se pudieran arrepentir, se pudieran arrepentir.

Señor Ministro de Defensa, Ministro de Interior y Justicia y los gobernadores, los alcaldes, cada quien vaya preparando su plan de contraataque, si ellos atacan, okey, okey. Ahora, el contraataque sería ¡fulminante!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Popular-militar.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Popular-militar. Los que andan por allí pensando que van a presionarme con las instituciones internacionales, con otros gobiernos o instituciones, con la Corte de no sé dónde, demoníaca, con marchas y con… No, no me van a presionar. El 27 de mayo termina la concesión que va a terminar y se acabó.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Olvídense, olvídense, se acabó. No me van a presionar a mí por nada, para nada, acéptenlo y más nada. Ahora, si no lo aceptan allá ustedes pues, y si creen que me van a derrocar, se van a caer otra vez de la nube que andaba como a 20 mil metros de altura.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Otra vez se van a caer. Y va a ser peor para ustedes, va a ser peor para ustedes, yo se los estoy avisando. Lo que ustedes deberían hacer es sencillamente aceptar algo que está, bueno, clarito, clarito, clarito, se acabó una concesión, el Estado —que es el dueño— ahora se reserva el derecho de dársela bajo otra figura, tal o cual, a la sociedad, a la colectividad, y listo. Vayan a hacer otra cosa, métanse a políticos, a lo mejor levantan vuelo ¿no?, a la oposición, métanse a políticos pues, funden un partido político o lo que mejor les parezca.

Pero... ¿de que les vamos a renovar la concesión? ¡Olvídense! ¡Más nunca, jamás! Pero más nunca jamás.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ahora, si creen, si creen que me pueden derrocar yo les invito a que vean la realidad y eviten males mayores, para ustedes sobre todo, para ustedes.

Bien, okey, bueno nos despedimos entonces de allá del Megamercal de Los Próceres, agradecemos a todos ustedes, al mayor Osorio y a todos los de Mercal, CASA, y la Misión Alimentación. Vamos a darle un aplauso, a ese Megamercal allá. Anda y llena el carrito, compadre, que lo tienes vacío...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Métele pollo, métele [risas] métele sardina, pollo, carne barata, queso, leche.

A mí me gustaba hacer mercado, María Cristina, a mí me gustaba mucho ir los viernes... no, los viernes no, los sábados —cuando no tenía guardia— con un carrito de esos ¡ruuuuu!, la mujer al lado y los niños, sentaba al carajito más chiquito aquí en el carrito y mire déle vuelta por allá ¡ah! llegaba uno a la casa feliz, a preparar un bistec, a comer pan. Eran tiempos aquellos que a veces uno los añora, añora a veces esos tiempos.

Megamercales. Bueno, el ahorro, el Mercal socialista.

¿Otra llamada telefónica? ¿Sí? ¿Cuál llamada telefónica es ésta?, ¿a ver? ¿Te botó la novia chamo?, ¿te botó la novia fue? Anótale ahí, anótale ahí ¿no? para yo saber cuál es la llamada porque... ¿eh?

Llamada telefónica ¡Aló!

Presidente Chávez ¿Sí? Tenemos una llamada telefónica que yo solicité. Solicité, porque ayer me está llegando, me está llegando el parte diario del Batallón 51 que está en Bolivia, allá tenemos en Bolivia a un Batallón 51, yo quiero hacer mención especial a esto para que los venezolanos y las venezolanas sepamos y nos sintamos aquí humildemente orgullosos de estos muchachos, ¿eh? éste es el primer... la primera oleada de médicos venezolanos y venezolanas graduados en Cuba, llegaron aquí y ellos son médicos, bueno, médicos integrales, médicos comunitarios, médicos socialistas. He allí la diferencia —otra más— entre el capitalismo y el socialismo.

Ayer el Ministro de Salud hizo, por cierto, una extraordinaria rueda de prensa, lo llamé, lo felicité y le dije: “Vamos a hacer incluso una Ley Habilitante para regular la explotación, que sobre todo es a las clases medias, en las clínicas privadas, un parto que cuesta 800 mil bolívares le cobran cinco y hasta ocho millones, un parto normal. Eso es un robo, eso es un robo. Dígame usted una operación más complicada, ¿cómo se paga eso? ¡Ah! eso es la medicina mercantilizada, el capitalismo médico, eso es lo más perverso que pueda haber señores, es lo más perverso que pueda haber.

Pues, vamos a regular estrictamente, clínica que no cumpla ¡ciérrese!, ¡ciérrese!, ¡ciérrese!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, la podemos tomar para Barrio Adentro, la convertimos en Clínica Popular ¿no? la clínica popular, no hay problema ¿eh? Entonces, agarren línea los que tienen que agarrar línea; y esto es, por eso quiero que sea una ley nacional, para que todos estemos obligados. No es sólo Samuel Ruh, que lo felicito Samuel por el inmenso y permanente trabajo que está haciendo el Indecu, vamos a darle un aplauso a Samuel Ruh ¿eh?

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Al frente del Instituto, en defensa de los consumidores y todos los ministerios, la Fuerza Armada, la Guardia Nacional especialmente, donde haya especulación sanción de inmediato. Si hay que expropiar expropiación de inmediato, no hay problema, aquí no tenemos ningún problema, ningún complejo, nada.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez No bajemos la guardia. Si por ejemplo aquí en Yaracuy hay un matadero, y entonces no quieren matar la res porque no pueden venderla al precio que a ellos les da la gana ¡ah bueno! un decreto, el Gobernador puede incluso. No me dejen la carga a mí solo, gobernadores, vamos, vamos a asumir todos.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez No me dejen a mí la carga solo, gobernadores, todos los gobernadores, los alcaldes. Intervenir las tierras, ustedes deben estar junto con el INTI al frente interviniendo tierras, tomando decisiones, batallando duro todos los días, sin descanso alguno para construir la Patria que soñamos.

Entonces, dentro de ese camino está el Batallón 51 y a raíz de las grandes inundaciones de Bolivia, pues ellos se fueron a Bolivia, 24 de nuestros muchachos están en Bolivia. Desde entonces, tienen allá ya casi dos meses. Total de habitantes damnificados, censados por el Batallón 51: 17 mil 315; sólo el día viernes veinte censaron a mil 559, son 24 pero cómo están trabajando.

Diagnóstico de salud: llevan 56; consultas médicas, llevan 4 mil 716, están dando consulta a un promedio de 700 por día, 700 consultas diarias. Pacientes: 50 pacientes trasladados a hospitales de Trinidad, están en Trinidad, aquella zona cubierta por las aguas, donde estuvimos en Bolivia. Comunidades rurales: 60, trabajos en comunidades rurales. Total de pacientes que han sido hospitalizados y atendidos por el Batallón 51: 85 pacientes. Actividades del día, ayer: se continúa trabajando con personal en forma permanente en tres hospitales, un albergue, escuelas y comunidades; se realiza reunión de trabajo con los directores de dos hospitales, a fin de evaluar la experiencia en los 50 días de trabajo del personal en sus centros, ambos muy contentos.

3.- Se asume la responsabilidad de apoyar a 20 pacientes de los albergues que ameritan biopsia de cuello uterino por presentar citologías patológicas.

4.- Se reciben solicitudes de apoyo: a) por parte de estudiantes de Pedagogía de la Universidad de Beni, a fin de dotar la Escuela 25 de diciembre de una carpa para dictar clases a niños con dificultades de aprendizaje y atención médica (Van a pedirle apoyo a nuestra gente) b) por parte de la cuidadora de un centro de niños discapacitados para dotación de equipos menores de rehabilitación y transporte para movilizar niños sin recursos con parálisis cerebral; c) del Comando Conjunto para Desastres de Bolivia, para la dotación de insumos médicos para Guayanamerín, (que es una población de allá)”.

Bueno, mañana entregan los medicamentos. Continúan de permiso seis médicos en Santa Cruz, retorno uno. Salen de permiso unos días, van y vienen.

Bueno, tenemos al teléfono ya a la tercera comandanta, porque el primer comandante ellos lo nombraron, es Fidel, segundo soy yo, y tercera es la coronela Eugenia Fader, ella es coronela activa de la Fuerza Aérea Bolivariana, está allá comandando en Batallón 51 en Bolivia. Adelante Eugenia.

Llamada telefónica (Bolivia) Coronela de la Fuerza Aérea Bolivariana, Eugenia Fader Muy buenas tardes señor Presidente, un saludo bolivariano y revolucionario de parte de todos los integrantes del Batallón 51 que nos encontramos en Bolivia acompañando la misión humanitaria de Venezuela, apoyando a nuestros hermanos bolivianos. Ordene usted, señor Presidente.

Presidente Chávez Bien, bien. Bueno, vamos a darle un aplauso, que lo oigan allá en Bolivia, un aplauso bien fuerte para ti y para todos nuestros compatriotas, médicos del Batallón 51. Bueno, ya yo leí el parte de ayer, pero danos el parte de hoy Eugenia, adelante.

Asistentes [aplausos].

Llamada telefónica (Bolivia) Coronela de la Fuerza Aérea Bolivariana, Eugenia Fader Señor Presidente, le quería informar que ya los medicamentos de apoyo para Guayanamerin se entregaron 43 bultos de medicamentos que fueron trasladados a ciertas zonas que está yendo la inundación, que se encontraba rodeando Trinidad, las aguas han ido, estuvimos supervisando la zona gracias a los helicópteros del ejército, sobrevolamos la zona de Guayanamerin el día miércoles y jueves, no encontramos ninguna… En estos momentos la situación es mucho más leve que aquí en Trinidad, sólo había cien familias damnificadas, se apoyó exclusivamente con los medicamentos ya que allá están nuestros hermanos cubanos prestándole atención médica y tienen CDI (Centro de Diagnóstico Integral) en esa comunidad y tienen suficiente personal médico. Aprovechamos la oportunidad para traer a diez de nuestros médicos que estaban navegando en un buque hospital de acá de la Armada boliviana y se recorrieron la frontera amazónica entre Brasil y Bolivia, atendiendo a 21 comunidades a las cuales no tienen acceso vía helicóptero ni vía aérea por la lejanía de su sitio. Viene la gente bien contenta y bien gratificada por la labor cumplida, fuimos acompañados por dos médicos colegas cubanos que siempre salimos en comisión, en conjunto, y también estaban médicos de Bolivia con los cuales hemos venido trabajando en forma mancomunada, todos como un solo equipo para ayudarnos al pueblo boliviano.

Presidente Chávez Bueno Eugenia, hemos recibido con mucha atención el parte, y más que parte, bueno, ese informe tan del alma. Oyeron ustedes, los venezolanos, las venezolanas, ¿cuándo antes esto se veía? Médicos venezolanos recorriendo el Amazonas, pueblos pobres llevando, hemos enviado toneladas de medicinas, de agua, de motores, de lanchas, helicópteros nuestros están allá. Bolivia no tiene ni un helicóptero, el único helicóptero que había en Bolivia cuando llegó Evo a Presidente era el helicóptero de los gringos, y desde que llegó Evo no se lo prestaron más nunca. Entonces tenemos allá una misión, helicópteros nuestros, lanchas, también los brasileños mandaron un apoyo, Argentina, ayudando a Bolivia.

Me ha llegado la información de que van a condecorar a la coronela Sader, Eugenia Sader, con la condecoración Honor al Mérito de la Fuerza Armada Naval de Bolivia, y esa condecoración es para todos los médicos por supuesto del Batallón 51 y para el pueblo venezolano, es reconocimiento del pueblo de Bolivia, de la Fuerza Armada de Bolivia.

Bueno, un abrazo para todos, nos despedimos Eugenia.

Llamada telefónica (Bolivia) Coronela de la Fuerza Aérea Bolivariana, Eugenia Fader Gracias señor Presidente. Le quiero informar que el personal del Batallón junto con todo el equipo venezolano de ingeniería militar, de la Protección Civil y del Apoyo Aéreo, sentimos una emoción bien importante en poder crear esperanza y ayudar a nuestros hermanos. Muchas gracias por darnos esta oportunidad de hacernos sentir humanos y de ayuda para todo el pueblo boliviano. Muchas gracias en nombre de todo el equipo.

Presidente Chávez Gracias a ti y gracias a todos. Qué bonitas palabras, hacernos sentir humanos. Ellos están sintiendo la dicha de ser o de haberse ubicado en el escalón más alto de la especie humana. Yo los entiendo. Siéntanse dichosos y orgullosos, Eugenia, y nuestros médicos, nuestras médicas, ese aplauso del corazón para ustedes muchachos, en Bolivia, que vivan, que vivan y que Dios los cuide, a sus familiares aquí en Venezuela nuestro saludo y nuestra admiración. Y pendiente estamos por supuesto de ellos allá, de sus familiares y de la gran tarea que están cumpliendo.

Hablando de médicos socialistas, por aquí está un grupo de médicos cubanos, vamos a saludarlos, los doctores Raudel García Estopillán, coordinador de la Misión Barrio Adentro en Yaracuy, está el doctor Rafael Miranda Pedrozo, doctora Yaelin Vegas Rodríguez, odontóloga del consultorio de aquí, Consultorio Popular de Bella Vista, y la doctora Reina Peñalver Lombillo, directora del área de salud integral del municipio Urachiche.

¿Qué nos dice Raudel García Estopillán?

Coordinador de la Misión Barrio Adentro en Yaracuy, doctor Raudel García Estopillán Buenas tardes Presidente, desde el valle yaracuyano le mandamos un saludo al primer comandante del comando 51 que seguramente nos está viendo, al comandante Fidel Castro. De los 740 colaboradores del estado Yaracuy le enviamos un fuerte abrazo a nuestro comandante.

Presidente Chávez Ese abrazo pues para Fidel y para Cuba. ¿Cómo están ustedes, muchachos? Ahh, ¿están los Consejos Comunales? Bueno, venimos de allá para acá. Un abrazo a todos los compañeros cubanos, compañeras cubanas. ¿Quiénes son los que están aquí en Bella Vista, ahí en el módulo?

Coordinador de la Misión Barrio Adentro en Yaracuy, doctor Raudel García Estopillán Aquí tenemos a la estomatóloga Yaelin Vegas que va a trabajar en esta comunidad. Y tenemos al doctor Rafael, acá a la derecha, que va a ser el médico que inicialmente va a comenzar el trabajo en esta comunidad.

Presidente Chávez Bueno, fíjate hermano, compañero Raudel, Eugenia en Bolivia, Eugenia es venezolana, con nuestros médicos en Bolivia, y andan junto con los cubanos allá, porque somos ya una sola patria, ustedes cubanos aquí en el valle de Yaracuy junto con los venezolanos. El ALBA, (Alternativa Bolivariana para las Américas) esto es el ALBA, la próxima semana, el sábado, inauguraremos la Cumbre del ALBA, y será muy cerca de aquí, en Barquisimeto, ahí estaremos inaugurando la Cumbre de la Alternativa Bolivariana para las Américas, vienen varios presidentes Reyes Reyes, ya tú estás al tanto ¿no? Bueno, yo confío por supuesto en toda la capacidad logística, y el pueblo de Lara estoy seguro que nos apoyará en todo esto, lo necesario, porque nunca se hacen cumbres hacia el interior, siempre es Caracas, Margarita, entonces le dije al Canciller, a pesar de que me dieron unas informaciones, que no hay hoteles tal y cual. Y le dije: bueno, pero es que esto es el ALBA, esto no es Cumbre tradicional, si tenemos que dormir en una carpa en la Plaza Bolívar allá, Evo Morales y tal, Fidel no puede venir, está en recuperación, pero vendrá el Vicepresidente, quién él designe, vendrá Evo Morales, Daniel Ortega, en Barquisimeto. Además estaremos inaugurando en la noche los Juegos Deportivos del ALBA, es la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de nuestra América. Habrá un candeloso encuentro de béisbol entre Venezuela y Nicaragua, creo que Daniel Ortega va a pitchar, y yo también por supuesto. Preparen porque la rabo e cochino… No, ya yo no pitcho nada, tengo tiempo ya sin entrenar, ayer me invitó Baduel a unos juegos. ¿Tú fuiste Oropeza? No, a ti no te da tiempo tampoco. ¿Quién fue aquí de los generales?

Vamos a saludar a los compañeros de la Fuerza Armada. Por aquí está el General de Brigada Abdón Matheus Pabón, comandante de la XIII Brigada de Infantería y la Guarnición del estado Lara, Mates Pabón estuvo haciendo un gran trabajo en el INCE militar, ahora comandando la muy honrosa brigada número trece, ahí en Barquisimeto.

El general de Brigada Alexis Colina Sánchez, comandante de la base aérea Vicente Landaeta Gil, ahí en Barquisimeto también y comandante de la segunda zona aérea. ¿Cómo están los F16? ¿Estás volando F5, F16? ¿Qué estás volando?

Comandante de la Base Aérea Vicente Landaeta Gil, G/B Alexis Colina Sánchez F5, señor Presidente.

Presidente Chávez ¿Y el Sukhoi?

Comandante de la Base Aérea Vicente Landaeta Gil, G/B Alexis Colina Sánchez También lo he volado.

Presidente Chávez ¿Reyes Reyes está volando Sukhoi ya?

Comandante de la Base Aérea Vicente Landaeta Gil, G/B Alexis Colina Sánchez También hizo un vuelito ahí motivacional.

Presidente Chávez Motivacional. Ten cuidado con Reyes Reyes. No, no, él está jovencito.

Bueno, allá nos montamos con Evo, es impresionante el avión, yo llevé a Lula para que lo viera, y a Evo y a Nicanor, están montando, armándolos pues, con los rusos, estamos ensamblándolos aquí, es impresionante ese avión, allá nos subimos Evo y yo, Evo piloteando.

Bueno, Alexis Colina, Fuerza Aérea Bolivariana. General de Brigada Gumersindo Piña Hernández, de la Guardia Nacional, comandante del Comando Regional número cuatro, de la Guardia Nacional en el estado Lara. Coronel Paul Grillet Escalona, Director de la Escuela de Aviación del Ejército, comandante de la Guarnición del estado Yaracuy. Saludos a Grillet. Al coronel del Ejército Asdrúbal León, jefe de la circunscripción militar del estado Yaracuy. El coronel José Senovio Montilva, coordinador de Instrucción Militar del estado Yaracuy. El coronel José Salón Escobar, jefe del Estado Mayor de la guarnición del estado Yaracuy. Bueno, y a todos los muchachos, oficiales superiores, comandantes de unidades, comandantes del Batallón José Antonio Páez, Enrique Milano Valecillos, Teniente Coronel. Pedro Acosta Rodríguez, Comandante del Batallón de Helicópteros Florencio Jiménez. José Gregorio Ceballos, Comandante del Batallón de Reserva Batalla de Carabobo. Pablo César Rodríguez García, Jefe de Operaciones de la Guarnición. El Capitán de Fragata Horacio Loreto, decano de la Unefa en el estado Yaracuy, Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada.

Bueno, a los militares, ustedes pues, les hablo, a la conciencia, nos quieren dividir otra vez, la respuesta nuestra es: unidad, unidad, esa debe ser nuestra divisa, unidad, unidad del pueblo, unidad de la Fuerza Armada, unidad del gobierno, Comisión Central de Planificación. Todo el gobierno es uno solo, tiene que ser uno solo. El Gobernador de Yaracuy, el gobierno de Yaracuy debe estar muy enlazado con el gobierno central, tiene que ser un solo gobierno, un solo plan de gobierno.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Vamos a darle la palabra al señor Gobernador del estado Yaracuy, que por cierto, permítanme un comentario, yo reconozco en el Gobernador, bueno, su decisión que él ha anunciado de salir del partido Podemos y de sumarse al esfuerzo de construcción del nuevo partido, del Partido Socialista Unido.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Miren, este nuevo partido debe nacer derechito, hay que evitar que nazca torcido, que no nazca contaminado con el viejo partidismo, que no se vengan para acá las viejas corrientes, las sectas, de ahí viene la palabra sectario, el caudillismo, los personalismos. No, sin charreteras de ningún tipo. Vamos a construir el partido más grande, no sólo por su tamaño, un partido de multitudes, sino por su profundidad ideológica, por su grandeza en la unidad, en la conciencia.

Entonces, por supuesto que yo reconozco, señor Gobernador, su decisión. En cambio otros empiezan a hablar pistoladas, se van deslenguando, y por ahí yo le respondí al Gobernador de Sucre. Bueno, lo lamento mucho pero yo tengo que defender lo que estamos haciendo. Allá él. Después ha dicho que no, que él no dijo eso. ¿Cómo que no lo dijo si lo tengo grabado? Claro que lo dijo, claro que lo dijo. Entonces: no, que el Presidente está desinformado. No, no estoy desinformado, estoy bien informado. Y sé muchas otras cosas, Gobernador, que usted ha dicho, sólo que yo no voy a entrar en un dime y direte con el Gobernador del estado Sucre. No, no, allá él.

Entonces, lo que hago es un llamado para evitar que el pueblo de Sucre o de cualquier otra región se deje manipular. El pueblo yo estoy seguro que no se va a dejar manipular por nadie a estas alturas. Gobernador, adelante.

Asistentes [aplausos].

Gobernador del estado Yaracuy, Carlos Giménez Buenas tardes ciudadano Presidente, bienvenido a territorio bolivariano, decirle que por supuesto la decisión tomada forma parte de lo que son más de treinta años de lucha social y de militancia en la izquierda revolucionaria. Y no podemos permitir por supuesto que por encima de los intereses de esta revolución y del país estuviesen los intereses de un partido político, unas siglas o unos colores. Hoy más que nunca reitero y ratifico mi respaldo a este proyecto que usted encarna, ciudadano Presidente, y mi respaldo por supuesto a usted como líder fundamental de este proceso de cambio, de esta revolución y de esta patria socialista.

Asistentes [aplausos].

Gobernador del estado Yaracuy, Carlos Giménez Ciudadano Presidente, igualmente es importante señalar que hoy estamos en el fundo Bella Vista, este fundo que pudiéramos decirlo que forma parte de la construcción del socialismo del siglo XXI, el socialismo bolivariano, hace un año estuvo usted igualmente en el fundo y asumió un compromiso, y hoy el pueblo de Venezuela, el pueblo internacional está observando como realmente esta promesa y ese compromiso se está haciendo una realidad. Este es un plan piloto que es ejemplo a nivel nacional y a nivel internacional, aquí está la gente que rescató sus tierras, los campesinos y las cooperativas, y asimismo igualmente ha sido en forma mancomunada, campesinos, cooperativas, gobierno nacional y gobierno regional.

El 090 que fue un decreto que emitimos aquí en el estado Yaracuy sirvió como un instrumento jurídico para rescatar estas tierras. Hoy podemos nosotros decir jubilosamente que en conjunto gobierno nacional y gobierno regional hemos rescatado más de 38.000 hectáreas, este es un ejemplo en la lucha contra el latifundio.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Muy bien Gobernador Carlos Giménez, muchas gracias Gobernador, sigan adelante.

El Gobernador Reyes Reyes, ¿algún comentario Gobernador? Es muy importante, fíjense, como siempre lo hemos dicho, ustedes lo saben, el estado Lara sin Yaracuy es incompleto, y Yaracuy sin Lara es incompleto, esta es una sola región, es una buena parte del territorio, hay una conexión histórica, geográfica, entre estos dos Estados, muy profunda. Por eso qué bueno verlos aquí a los dos. Adelante Gobernador.

Gobernador del estado Lara, Luis Reyes Reyes Es muy cierto Presidente lo que usted dice, nosotros constituimos una zona con muchas cosas iguales, sobre todo en la vocación agrícola y pecuaria de nuestra región, compartimos el Valle del Turbio, que no puede tener una sola política, yo no puedo inventar en el Valle del Turbio una cosa y el compatriota de Yaracuy otra, nosotros estamos reglamentaros. Por eso es que el centralismo es necesario, para aquellos que piensan que el centralismo es una forma de ir perdiendo poder o ejercicio de su soberanía local. La política ambientalista debe ser una sola y la política del uso de las zonas con vocación agrícola debe ser una sola. Yo no puedo desarrollar un plan estadal sin saber cuál es la necesidad de los rubros en el país. Si el país necesita 500.000 toneladas de maíz y yo tengo zonas aptas para la siembra de maíz, no puedo empeñarme en sembrar tomates donde el país requiere 500.000 toneladas anuales, por decir un número, no estoy hablando de números exactos. Por eso la política de siembra debe ser una sola en el país, decretada a través del Ministerio de Agricultura y Tierras, decretada a través del Ministerio de Alimentación, y todos poner sus tierras en disposición a los rubros que realmente necesita el país, por eso es que el Plan de Desarrollo Agrícola debe ser único. El Plan de Vivienda debe ser único, hay planes regionales por supuesto, planes de la región, planes de la región centro occidental, Lara, Portuguesa, Yaracuy, que tenemos planes en conjunto, planes de salud que podemos desarrollar en conjunto. Las capacidades que tiene Yaracuy en salud quizás no sean iguales que las nuestras pero allí está una capacidad instalada que corresponde al uso de toda la zona. La educación superior, no puede haber un politécnico, en este momento no lo puede haber en cada Estado pero se puede poner a disposición. Se pueden crear las residencias universitarias para que la gente de Yaracuy comparta con nosotros allá en Lara y se le de asistencia del Estado.

En fin, creo que hay que desarrollar eso que usted me viene hablando de este eje desde hace tiempo, desde hace casi dos años viene usted hablando del eje, de este eje centrooccidental. Es necesario que nos sentemos realmente a desarrollarlo, es necesario que las fundaciones de desarrollo de cada Estado pues entre junto con el Ministerio de Planificación a desarrollar planes concretos ya en la zona.

Presidente Chávez Fíjate incluso que centrooccidental, si vemos el mapa, que no apareció el mapa, aparecerá algún día el mapa que yo necesito de los ríos y todo esto. Pero fíjate, ¿qué ocurre? Centrooccidental, a mí no me parece que sea centrooccidental. La orientación que ahora mostré más bien es centro… Bueno, muerde un poquito el occidente, pero más bien es centro-caribe, porque el eje occidental está muy claro, el Zulia-los Andes, eso queda hacia allá, y bastantes kilómetros, ¿de Barquisimeto a Trujillo cuántos kilómetros hay?

Gobernador del estado Lara, Luis Reyes Reyes Bueno, hay zonas relativamente cerca, Valera está a tres, cuatro horas.

Presidente Chávez Claro, pero es otro eje.

Gobernador del estado Lara, Luis Reyes Reyes Sí claro, nos identificamos más con las zonas de Yaracuy, Portuguesa, Carabobo.

Presidente Chávez Hacia el Caribe, porque además el río Turbio no va hacia el Caribe, el Turbio cae dónde Luis?

Gobernador del estado Lara, Luis Reyes Reyes El Turbio va hacia Cojedes y luego va hacia el Orinoco.

Presidente Chávez ¿Y le cae a qué río el Turbio? ¿Al Cojedes será?

Gobernador del estado Lara, Luis Reyes Reyes Al Cojedes, sí, al Cojedes.

Presidente Chávez Al Cojedes. Es la cuenca del Orinoco. Ahora, ese río Turbio pudiera ser, hay que ver bien el mapa, yo creo que te lo comentaba una vez, el límite de retaguardia, por decirlo en jerga militar, el límite de retaguardia de este eje al que se me ha ocurrido llamar centrocaribe, pudiera cerrarlo por retaguardia, o ser una línea de referencia.

Gobernador del estado Lara, Luis Reyes Reyes Usted hablaba que el cierre hacia el sur sería el Turbio, el cierre hacia el oeste sería el río Tocuyo. Ahí se iniciaría ¿no?

Presidente Chávez Claro, y hacia el este sería el río Tuy. Y en todo el corazón, en todo el eje central el Yaracuy, es un gran eje de la vertiente Caribe, a excepción del Turbio pero que pudiera cerrarlo en retaguardia, y él se abre hacia abajo, como tú dices, hacia el Orinoco.

Bueno Luis, muchas gracias. ¿Cómo van los planes en el río Turbio?

Gobernador del estado Lara, Luis Reyes Reyes Bueno, esta semana nos vamos a sentar ya con la gente del INTI, (Instituto Nacional de Tierras) ya se levantó todo lo que era la información, el insumo necesario, tipos de suelo en cada una de las parcelas, posibilidad de rubros, ya se estudió la posibilidad de rubros, y se va a comenzar esta semana a hacer las reuniones para tomar las acciones, qué vamos a hacer con cada uno de los sectores.

Presidente Chávez Okey, bueno Luis, muchas gracias, preparémonos para la Cumbre ALBA en Barquisimeto, una gran Cumbre, no sólo de presidentes, están invitados primeros ministros del Caribe, sino también dirigentes populares, dirigentes de movimientos obreros, fábricas, fábricas recuperadas, movimientos indígenas. Barquisimeto, Centro del ALBA, estamos construyendo el nuevo espacio de la integración.

¿Qué dicen los Consejos Comunales? Vamos a ver, alguien de los Consejos Comunales de aquí de Urachiche, que nos haga alguna exposición, algún vocero o vocera. Buenas tardes.

Vocera del Consejo Comunal del municipio Peña en Yaracuy, Elia Romero Muy buenas tardes señor Presidente, reciba usted un revolucionario saludo en nombre de todos los Consejos Comunales de acá del estado Yaracuy, represento el Consejo Comunal del municipio Peña, Bolivariana III, en el cual estamos construyendo, señor Presidente, un Simoncito que es el orgullo de ese Estado, porque es el primer Simoncito compacto, en el cual esperamos la presencia de usted en el estado Yaracuy. También reciban un saludo a nombre de la Casa Alimentaria Simón Bolívar, la cual también funciona en ese sector. Muy agradecida señor Presidente por esos programas sociales que usted tiene para el servicio de la gente necesitada. Reciba nuevamente, en nombre del pueblo de Yaracuy este revolucionario saludo. Y a nuestro Gobernador Carlos Giménez, y estamos con el PSUV (Partido Socialista Unido de Venezuela) en espera de un nuevo socialismo. Muchas gracias señor Presidente.

Presidente Chávez Muchas gracias a ti, ¿cómo te llamas tú?

Vocera del Consejo Comunal del municipio Peña en Yaracuy, Elia Romero Mi nombre es Elías Romero.

Presidente Chávez Mira Elia, ¿y cuántos Consejos Comunales hay en todo Yaracuy?

Vocera del Consejo Comunal del municipio Peña en Yaracuy, Elia Romero Bueno, en el sector de lo que es Sabanita hay siete Consejos Comunales.

Presidente Chávez ¿Y ustedes ya pasaron por todas las asambleas, nombraron los voceros?

Vocera del Consejo Comunal del municipio Peña en Yaracuy, Elia Romero Sí señor Presidente, acabamos el domingo pasado de hacer la reestructuración, porque teníamos el pasado que no estaba trabajando y la comunidad se organizó, hicimos todas las cuatro asambleas, hicimos elecciones muy legales, con cuadernos de votación y todo, con observadores y todo todo, y salimos electos los nuevos voceros, una nueva directiva.

Presidente Chávez Bueno, felicitaciones, eso es democracia.

Vocera del Consejo Comunal del municipio Peña en Yaracuy, Elia Romero Gracias señor Presidente.

Presidente Chávez Eso es democracia, ahí no hay límite, que si vamos a elegir vocero para tres años, para cinco años. No, no, no, si los voceros no compren la misma comunidad les quita el poder, que no es ningún poder, más bien es la vocería pues. Ajá. Dime Elia.

Vocera del Consejo Comunal del municipio Peña en Yaracuy, Elia Romero Señor Presidente, nosotros lo invitamos para ese sector cuando vaya a ser la inauguración de ese Simoncito, ese es el orgullo del estado Yaracuy, gracias a usted señor Presidente.

Presidente Chávez El orgullo de Yaracuy, me siento invitado y honrado. No me quiero comprometer así pero ojalá que pueda venir, voy a estar pendiente Elia. ¿Eso queda dónde, Elia, el Simoncito?

Vocera del Consejo Comunal del Municipio Peña, en Yaracuy, Elia Romero Eso queda en Yaritagua, señor Presidente, en la Bolivariana III, Sabanita.

Presidente Chávez Bolivariana III. Anoten por favor, Hugo Cabezas, para coordinar a ver cuándo sería eso y cómo está mi tiempo para esos días, la Casa de la Alimentación.

Bueno, los venezolanos y venezolanas, fíjense una cosa, resulta que, ¿sabían ustedes que estamos cumpliendo 3.000 días de Gobierno? Pues sí. Estamos cumpliendo 3.000 días de Gobierno, 3.000 días.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Llegará el día en que celebremos los 3.000 años de Gobierno.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Nuestros descendientes celebrarán 3.000 años. “La revolución es permanente”, León Trotsky. Nunca terminará. Nunca. Le dejaremos la antorcha a las futuras generaciones, y ellos lo harán mejores que nosotros, serán mejores que nosotros; y así sucesivamente iremos con el favor de Dios.

3 mil días de Gobierno. Agradezco mucho al pueblo venezolano, su apoyo en estos 3 mil días, y estamos listos para los 3 mil más que vienen. Gracias, gracias por todo. Ya tenemos aquí algunos indicadores, pero yo no voy abusar del tiempo, pero hemos hecho algunas comparaciones. Pero más que tablas, que ustedes ya conocen, la parte económica, la parte social; pero más allá de estas tablas yo pudiera tomar incluso una de ellas. Lo que pasa es que aquí como casi siempre cometemos el error de comenzar en el 99, entonces no hay como comparar. Yo siempre digo, la matemática, sobre todo en estos casos, hay que comparar con los 3 mil días anteriores, hubiera yo comparado.

Aquí comenzamos en el 99, entonces quedamos en el aire. Pero ninguna tiene la comparación hacia atrás. Yo sí insisto en esto, pero será que no hay cifras anteriores, debería haberlas, cifras oficiales.

Claro que las hay, por supuesto que las hay: la inflación, las reservas internacionales. Si uno compara, porque es que ahí está el asunto, es decir es como esto, a lo mejor alguien viene aquí hoy y no conoció esto, Giménez, hace dos años y entonces no tiene patrón de comparación; y entonces ¡ah bueno que bonito está! Pero cómo estaba hace cinco años, hace dos años atrás, y el impacto es mucho más real, se nota el cambio, pues, porque estamos en un cambio acelerado. Por eso es esencial hacer la comparación, los 3 mil días anteriores y estos 3 mil días pues. Tres mil días anteriores serían ocho años y un poquito más. Desde el año 91 al 98, 3 mil días; 99 al 2007, 3 mil días ¡Comparemos! Comparemos con cifras y será mucho más contundente que presentarlo así de esta manera.

Pero podemos comparar algunas cosas. ¡Comparemos! La situación social del país, algo que es visible. Venezuela era un caos, un verdadero caos. Bueno sobre todo esa década de los 90, Venezuela estaba totalmente desestabilizada, no tenía rumbo, no sabíamos para dónde íbamos, aquí llegamos incluso a los bordes de una guerra civil.

Había, por ahí había una tabla, una tabla bien, bien buena. Pido que me busquen esas tablas, Jorge, para mañana, pasado mañana, seguimos teniendo eventos. Esta medición del optimismo nacional. Eso se mide: ¿Está usted optimista o pesimista? Y tú le pones de 0 a 100, cómo tú te sientes, con varias preguntas, entonces tú clasificas, hay valores; todo eso se puede llevar a matemática, a la estadística.

Pero hay una tabla por allí, que no es hecha por el Gobierno ¡no, no! son instituciones que miden esto, algunas universidades, incluso instituciones internacionales en algunos casos.

Venezuela era un país inundado por el pesimismo en esos 3.000-5.000 días antes que llegara la Revolución, la mayor parte del país andaba pesimista acerca de su propio futuro y acerca del futuro de su familia y acerca del futuro del país. Hoy somos un país de optimistas, la mayor parte del país está optimista, la inmensa mayoría de los ciudadanos y ciudadanas que aquí vivimos estamos optimistas, y muy optimistas. Ahora hay una serie de elementos económicos, miremos la economía, comparemos pues, todos los indicadores económicos, la inflación, las tasas de interés bancarias, las reservas internacionales, la estabilidad monetaria, el gasto público, los presupuestos, etcétera.

El Producto Interno Bruto (PIB), el crecimiento de la economía; la distribución de los recursos, cómo era y cómo es ahora. La pobreza. La pobreza estaba en más de 50 por ciento, oficialmente reconocida, y creo que es una cifra conservadora. Hoy la pobreza medida por los métodos tradicionales, la última medición la pobreza extrema estaba por debajo de 10 por ciento; y la pobreza general en un 30 por ciento, un poquito más, 31, 32, y todavía es alta.

Ahora, a esto habría que decirle algo, porque esto es una medición clásica, por nivel de ingresos sobre todo. Como alguien me dijo, bueno, la otra vez me dijo un grupo de personas, porque yo les preguntaba: ¿Ustedes siguen viviendo en la pobreza? Algún día saldrán de esa pobreza, pero no para llegar a la riqueza; no, para vivir dignamente. Entonces me dijo uno de ellos: “Sí, Chávez, nosotros seguimos siendo pobres. Pero, mira, tenemos ahora médicos, ahora tenemos medicinas aseguradas, ahora tenemos Mercal, ahora tenemos la Escuela Bolivariana para nuestros niños, ahora tenemos el Simoncito”. Y cada día el pueblo tendrá más. Ahí están saliendo ya los Nudetel. Esto es algo nuevo ¿no?, los Núcleos de Desarrollo Tecnológicos, con servicios de telefonía y de Internet para las comunidades más alejadas, más pobres. De esa manera viviremos cada día... No con esa clasificación de la pobreza y la riqueza, más bien la dignidad o la indignidad. Vivamos dignamente, vivamos humanamente, vivamos bien pues. Vivir bien o vivir mal. Vivir o no vivir. O vivir o subvivir.

En esa dirección vamos los venezolanos, en lo económico, en lo social.

La educación. La educación estaba privatizada.

La salud. ¡Cuánto hemos mejorado en la salud! En la educación.

Y dignamente ustedes, o créanme ustedes, jamás yo me daré ni por vencido; ni jamás voy a creer que ya llegamos a la meta. No, no, no, Nunca estaré conforme pues, nunca debemos estar conformes, siempre debemos seguir mejorando.

Ayer por ejemplo estaba revisando el tema de los hospitales: Barrio Adentro III, que va muy lento. Bueno claro se me explica que algunas veces llegan los equipos, se van a instalar, el hospital no aguanta la nueva exigencia eléctrica ¿no? O le falta un anexo al hospital. Creo que el hospital de Barquisimeto ya está listo para inaugurar ¿cuántos quirófanos nuevos?, totalmente reacondicionados. 10 quirófanos, croe que 10...

Gobernador del estado Lara, Luis Reyes Reyes Nueve.

Presidente Chávez Nueve quirófanos. Estamos acondicionando, modernizando quirófanos por todo el país. ¿Ese es el Hospital...?

Gobernador del estado Lara, Luis Reyes Reyes El Antonio María Pineda.

Presidente Chávez Antonio María Pineda. ¿Cuántos quirófanos tenía, Luis, operativos?

Gobernador del estado Lara, Luis Reyes Reyes Bueno, él tenía esos nueve quirófanos, pero normalmente estaba 4 o 5 operativos.

Presidente Chávez Y ahora, ¿hoy tiene cuántos?

Gobernador del estado Lara, Luis Reyes Reyes Ahorita se están rehabilitando para poner operativos los nueve. Claro tenemos también, antes de la Revolución, había un solo pabellón de cirugía ambulatoria, hoy tiene siete pabellones de cirugía ambulatoria.

Presidente Chávez Siete pabellones de cirugía. Y esos hospitales como el Antonio María Pineda ¿no?; todos los hospitales, el Santaella de Los Teques, los vamos a seguir modernizando, ampliando. Pero vamos a construir un conjunto de nuevos hospitales, es Barrio Adentro IV y en eso estamos trabajando sin descanso.

Lo mismo en la educación, las Aldeas Universitarias, eso ha venido lento. En algunas ocasiones me dicen: “Es que no se puede más”. Yo siempre digo que se puede más, pero a veces tengo que aceptar, cuando se me explica: “Mire se acabó el cemento, no conseguimos piedra”. Porque se están haciendo tantas cosas: autopistas, vías férreas, viviendas, aldeas universitarias, sedes para la Unefa, etcétera; ambulatorios, Barrio Adentro I; tantas cosas que se están haciendo al mismo tiempo ¿eh? uno quisiera que fuera más rápido. Pero siempre será posible hacerlo mejor, con mayor calidad y más rápido.

Pero en fin, quería hacer referencia a estos 3 mil días de Gobierno, que han coincidido con los primeros 100. Cualquiera pudiera decir: Bueno, ¿quieres más Chávez?, tienes 3 mil días. No sólo tengo 100. Estamos cumpliendo 100 días, antier cumplimos 100 días de Gobierno, de este Gobierno que comenzó el día 10 de enero, y en los primeros 100 días también estamos revisando, miren, esta carpeta 3 mil días; revisando, porque siempre hay que estar revisando, 3 mil días de gobierno. Y un conjunto de elementos.

Pero por aquí tengo la otra: 100 días. Apenas 100 días, comenzando estamos la nueva etapa, el nuevo período. En estos 100 días cuántas cosas han ocurrido: los cinco motores (la Habilitante. la Reforma Constitucional...), que están, llevan su propia velocidad nadie se desespere, algunos se desesperaron por ahí de la oposición ¡no, no, no! todo tiene su momento. La explosión del Poder Comunal (los Consejos Comunales). La Nueva Geometría del Poder, eso tiene también su dinámica. Moral y Luces, una explosión por todo el país. Y cuántas otras cosas que hemos anunciado en estos días y hemos puesto a andar como grandes locomotoras.

La reconversión monetaria, la política antiinflacionaria. La reducción del desempleo. El crecimiento del sistema de pensiones. La emisión de Bonos de Pdvsa, el Bono del Sur, el acuerdo para crear el Banco del Sur. Lanzamos la Misión Villanueva, constituimos el Fondo Pesado con China, nacionalizamos empresas básicas la Cantv, La Electricidad de Caracas, y otro conjunto de empresas privatizadas.

Terminamos de cancelar definitivamente la deuda con el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, en estos primeros 100 días; hemos creado el Consejo Energético Suramericano en Margarita, ha nacido Unasur (Unión de Naciones de Suramérica), desde Venezuela, nació en Margarita la Unión de Naciones Suramericana, todo eso en 100 días, y creamos una Secretaría, bueno, y nos quedamos cortos aquí todavía, porque cuántas otras cosas hemos hecho en estos primeros 100 días.

El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), la Fuerza Armada Bolivariana, asumiendo con rigor la construcción del socialismo.

En fin sólo hacía referencia a estos 100 días y a estos 3 mil días.

Regulación de precios. María Cristina me pasó este informe anoche, con Rafael Oropeza, el Ministro, a Red Mercal se incrementó.

Algunos dicen que no, que las medidas del Gobierno están causando desabastecimiento. ¡No! Son ellos los que quieren causar desabastecimiento. ¡Ojo Pelao! Por eso alcaldes, gobernadores, ministros, ministras, donde quiera que brote la candelita apaguémosla, esa es la “doctrina Antonia Muñoz”.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez El que quiera desabastecer el mercado, bueno quitémosle...la Guardia Nacional, el Ejército, los Comandos de Guarnición pendientes ¿eh? bueno aquí hay algunas cifras importantísimas y fíjense ustedes como es que hemos venido bajando los precios, estabilizando los precios e incrementando el suministro, el abastecimiento.

Vean la carne de bovino por ejemplo. La carne que prendieron tremendo lío con la carne. Bueno este quiebre es desde la medida de la regulación ¿verdad María Cristina? Aquí empezamos a regular y vean como estaba el precio por 20 mil bolívares el kilo de carne y la hemos reducido a 11.722 y ahí se mantendrá regulado el tiempo requerido.

Vean ustedes como estaba bajando el abastecimiento y como lo hemos logrado recuperar hasta cerca de un 90% pero ciertamente a un punto crítico de desabastecimiento prácticamente estábamos en menos del 40% de abastecimiento y ahora estamos en el 90% y eso va a seguir consolidándose hasta que estemos en un 100% y estos precios deben mantenerse estabilizados y es la guerra contra la especulación, contra el acaparamiento.

Ahora no se olviden María Cristina, Samuel Ruth, el ministro Oropeza, Comandantes de Guarnición, Guardia Nacional. Gobernadores no bajemos la guardia, el que quiera echar varilla, bueno apliquémosle la ley con toda la rigurosidad.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez El que no quiera por ejemplo –voy a recordarlo- si yo soy Hugo Chávez de los palotes y tenga una finca con mucho ganado y entonces yo digo: no, no, yo no voy a vender ese ganado, no lo voy a vender aquí porque no me lo pagan al precio. ¡Bueno! Decreto intervención Guardia Nacional montamos al ganado en unos camiones y al matadero ¡Más nada! Todo según la ley. Eso no es un robo. Es que el no puede negarle a los niños, a las mujeres a los hombres el alimento. No puede bajo ningún punto de vista. Si yo soy dueño de ¿cómo se llama? La granja de pollo y también le aplico lo mismo ¡No que no me quieren pagar el pollo al precio que yo quiero! ¡Ah, no quiere vender el pollo! Correcto Guardia Nacional, el Gobernador me llevo los pollos pues y los contabilizamos y se lo pagamos al precio regulado no le vamos a robar nada ¿no?, usted va a cobrar.

La primera vez podemos hacer eso, si el hombre reincide y vuelve a caer entonces le intervenimos la granja y le quitamos el galpón, la pollera, el otro y el otro; lo expropiamos pues y le pagamos lo que eso cueste no le vamos a robar nada y le entregamos eso a ¿quiénes? A los Consejos Comunales al pueblo para que produzca sus propios alimentos.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Yo quiero y les pido que no bajemos la guardia y esa es una responsabilidad de todos, no sólo de los ministros del área. María Cristina te pido un comentario mientras me traen un café con leche por el amor de Dios.

Ministra del Poder Popular para las Industrias Ligeras y Comercio, María Cristina Iglesias El comentario Presidente simplemente renovar el compromiso que tiene el Consejo de Ministros yo creo que en pleno pero también el pueblo revolucionario de hacer cumplir la ley que ha nacido por una necesidad, que es la necesidad de defensa popular frente al acaparamiento y la especulación. Quiero decir Presidente que con el apoyo de los Consejos Comunales a través del Ministerio de Participación y con el Indecu (Instituto Nacional de Defensa al Consumidor y al Usuario) hemos formado ya a los primeros más de 10 mil Promotores para el Comité contra el Abastecimiento y la Especulación que son Contralores en los Consejos Comunales. Entonces el pueblo tiene una ley que está en sus manos, que es una ley para ser aplicada y no es solamente materia de expertos, ni del gobierno está en manos también del pueblo.

Concluir el comentario Presidente diciendo que uno de los males que caracterizan la lógica del capital, el capitalismo, es precisamente la especulación, ese es uno de los grandes males que tenemos que combatir. Pero también tenemos que combatir otro mal, que es tener capacidad productiva ociosa. Por ejemplo en el caso de los pollos de las granjas integradoras de pollos, teniendo nosotros en nuestro país capacidad instalada para abastecer el mercado no solamente de pollo sino también de huevos no hay derecho a que haya signos de desabastecimientos en algunos rubros. Entonces como usted ha dicho Presidente: “candelita que se prenda, candelita que se apaga” y la Ley no es solamente contra la especulación sino también contra aquellos que no hacen uso adecuado y uso completo de su capacidad productiva al servicio del pueblo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno gracias María Cristina ¡ras! Rumbo al Socialismo. Yo pido que todo si ajustemos –alguien dijo— “Es imprescindible mantener siempre en todo momento en todo segundo la pulsión hacia la meta” es decir mantenernos como el que está levantando pesas no se puede desmayar un segundo mantener la pulsión hacia la meta, si uno desmaya un segundo se va hacia abajo y se pierde lo que se ha avanzando. Por eso digo, no perdamos ni un segundo la tensión la pulsión el impulso la marcha redoblaba. Si queremos construir un socialismo yo lo he dicho desde mi punto de vista muy modesto tiene varios frentes o es una fórmula con varios componentes como la fórmula del polipropileno ¿se la saben? Que viene del gas propano y del propileno sale el polipropileno que ya es el sólido el plástico. El otro es el metano que sale el metanol. El otro que es el propano; el etano, el butano y el pentano: Reyes te acuerdas de la química orgánica. A mí no me gustaba nada esa química orgánica, y ahora me está gustando porque estoy estudiando gas y todo lo que es la cadena de gas, la petroquímica y tenemos que saber de eso para hablar con propiedad.

Como tenemos que saber los graves daños que le estamos causando a la tierra. Yubiri Ortega-Carrizales ¿no? Por qué será eso, fíjate ese es el machismo ¿ve? Ah, mi comadre la esposa de Reyes. Milagros de Reyes. Porque no puede ser Luis de Flores, ella es de apellido Flores y por qué no puede ser ¿ve? Es el machismo ¿ah? Uno se siente como ofendido. Que ofendido ni que nada ¿no? Sabemos que Yubiri Ortega es la señora del coronel Carrizales. Por eso yo decía Yubiri Ortega, Ramón Carrizales ¿Ah? ¡jajajajajaa! Uno del otro y el otro de la otra.

Yubiri un comentario te voy a pedir señora Ministra sobre este día tan importante, reflexiones desde Aló Presidente el Día de la Tierra.

Ministra del Poder Popular para el Ambiente, Yubiri Ortega Señor Presidente desde el año 70 se han creado movimientos para salvar el planeta y de hecho se han creado convenciones marcos de Naciones Unidas para el cambio climático en el año 2004 por Venezuela para el control de las emisiones de los gases efecto invernadero. Esos gases que vienen dados por los grandes países industrializados y que a su vez no están comprometidos para mejorar las condiciones del Planeta. Venezuela forma parte de los países en desarrollo donde está aplicando todo lo que se tiene que hacer Presidente en cuanto a los efectos de los gases invernaderos. Tenemos programas como la Misión Árbol que es para la recuperación de nuestros bosques que se está invirtiendo mucho este Gobierno en saneamiento de sus cuencas, tratamiento de aguas servidas. Estamos dotando a la población de agua potable y nuestra energía que es el 70% una energía limpia, es hidroeléctrica, tenemos también un Parque Automotor muy renovado gracias a las políticas del Gobierno y ahora con el anuncio que hizo usted de pasar nuestros futuros vehículos a gas.

En cuanto a nuestros sistemas de transporte los estamos pasando a transportes masivos como es el Trolebús, el Metro de Caracas, Los Teques, Valencia y Maracaibo, y eso para....

Presidente Chávez Y Barquisimeto hay también.

Ministra del Poder Popular para el Ambiente, Yubirí Ortega Y Barquisimeto. Venezuela tiene apenas 1.48% de emisiones de gas, o sea que es uno de los países que no contribuye a eso del recalentamiento global. Son los grandes países industrializados como lo es por supuesto Estados Unidos, China, Japón, Canadá, Australia; los que contribuyen con el 48% si se quiere, de los efectos del gas invernadero.

En Venezuela se está trabajando como le dije en muchísimos aspectos junto con las comunidades pues.

Presidente Chávez Quiero recordar el trabajo inmenso que hemos hecho en estos 3 mil días con el tema del agua. El saneamiento de aguas a través de la instalación de recolectores, de aguas servidas, plantas de tratamientos, el acceso al agua potable; y todo eso tiene que ver, bueno la conservación de las cuencas de los bosques, la Misión Árbol y todo esto de recuperar especies que estaban desapareciendo de árboles, todo esto tiene que ver con el día de hoy pues.

Fíjate Yubiri perdóname aquí estaba viendo este resumen de noticias de este año: “La Plaza Roja de Moscú sin nieve” por primera vez no se sabe cuánto siglos no hubo nieve este año en la Plaza Roja. “Moscovitas sin gorros y osos que no hibernan”. “Un extraño invierno asombra a medio planeta”. Son noticias de todos meses, los primeros meses del año ¿eh?

Por aquí hay otro, “el Glaciar de Zureta es el que más ha retrocedido. La mayoría de los glaciares de Suiza continuaron su retroceso en 2006 y perdieron una parte sensible de su masa –estoy leyendo noticias del mundo del mes de enero- revelaron los resultados de una serie de mediciones entre septiembre y diciembre pasado por científicos de la Escuela Politécnica Federal de Zurich, midieron 85 glaciares e indica la medición que en ese período la situación fue similar a la de años anteriores. Las masas de hielos siguieron disminuyendo. Todas las lenguas de hielo de los glaciares en territorio helvético se han reducido. La peor situación se ha observado en el Glaciar de Zureta, Cantón de los Grisones donde se ha medido un retroceso de 700 metros que se perdieron ya no es hielo, ahora es agua líquida como consecuencia de un deshielo irregular registrado en los últimos años. La lengua del glaciar se separó a mediados del año pasado. El Aletsch el glaciar más largo de Europa y situado en el Cantón de Valais fue el segundo en retroceso 115 metros” Esto en un año, es decir se está rompiendo el equilibrio global y eso amenaza a la humanidad.

“Reloj del juicio final lo adelantaron”. Hay un reloj que llaman el reloj del fin del mundo que tiene que ver con el cambio climático y lo adelantaron un conjunto de científicos.

Hay informes por aquí que dicen que en Estados Unidos, en California están desapareciendo las abejas se perdieron, pero no aparecieron muertas por un fenómeno no, millones y millones de colmenas lo cual está afectando la polinización y la siembra de muchos rubros, los cultivos. Aquí en Puerto Rico están desapareciendo los sapos y las ranas de no se que especie. Por allá en Canadá arriba, en Alaska los osos polares se están yendo hacia el Norte buscando refugio porque se están deshelando los polos. Aquí mismo en América del Sur, en el Ecuador montañas con nieves eternas se están quedando sin hielos. En fin, en fin es para preocuparse.

Por eso desde Venezuela, aquí dice “Australia se está quedando sin agua, tendrá que beber agua reciclada en Australia”. Todo esto es para que cada quien desde su pequeño mundo, pero puede hacer grandes cosas. Por eso yo hablaba de rescatar el río aquí, el río Urachiche hay que salvar ese río no se vaya a secar queda es un chorrito de agua pero hay que limpiar la cuenca y sembrar árboles, alimentar el río. El río Yaracuy, creo que aprobé unos recursos para comenzar a limpiar lo que está contaminado por agroquímicos, las aguas servidas de todos estos pueblos le caen al pobre río Yaracuy.

Lo mismo el río Turbio en Barquisimeto, el Cabriales, el Tuy, todo, todo eso ha estado contaminado durante todos estos años, todos estos siglos es una responsabilidad nuestra.

El proyecto del gas cambiar el combustible gasolina por gas eso va adelante, vamos a cambiar la matriz de consumo energética y cada quien colabore pues hasta donde su radio de acción le permita.

Ahora, nosotros todos los venezolanos la gran mayoría estamos haciendo un gran aporte a la salvación del mundo, cambiando el capitalismo por el socialismo; porque he allí la solución de fondo, la solución histórica, la solución estructural. Hagamos el socialismo para salvar la humanidad. Muchas gracias Yubiri. Muchas gracias a la Ministra.

Tenemos un video que tiene que ver con esto para crear conciencia, la Misión Árbol, la Misión Vuelvan Caras creando conciencia conservacionista al árbol debemos solicito amor, jamás olvidemos que es obra de Dios.



[Proyección de audiovisual: El día de la Tierra]



Moderador El 22 de abril día de la tierra se celebra con diversas actividades de movilización social.

El objetivo es hacer llegar a toda la sociedad en general la información necesaria, para permitir que una toma de conciencia y actuar para salvar al Planeta frente al cambio climático.

La Agencia Aeroespacial Estadounidense NASA confirmó que lanzará al espacio una sonda que estudiará misteriosos cambios en nubes de las regiones polares del Planeta que serían causados por el cambio climático.

Lo verdaderamente curioso es que el gobierno de Estados Unidos firmó el Protocolo de Kyoto sobre el cambio climático pero jamás lo ratificó. Su adhesión sólo fue simbólica y posteriormente el gobierno de Bush se retiró por consideraciones económicas.

Recientemente se viene observando un deshielo acelerado de las zonas polares y glaciares como consecuencia del calentamiento global. Igualmente la deforestación produce efectos nefastos para la biodiversidad y los ecosistemas.

Todo esto nos confirma nuestra tesis de que para salvar al Planeta tenemos que cambiar el modelo económico donde se premia la explotación salvaje de nuestros recursos en detrimento de las generaciones futuras.

Por eso alimentemos al mundo no a las máquinas.



[Fin del audiovisual]



Presidente Chávez Bien, bien, Día de la Tierra conciencia conservacionista. Insisto en esto el Socialismo debe ser profundamente conservacionista de la naturaleza. Vivamos en armonía con la naturaleza.

Hoy hay elecciones en Francia se elige presidente o presidenta. Voy a leer aquí, última hora, Europa Press: “Los franceses baten record de participación con un 31% a las cuatro horas de apertura de las urnas”.

Por cierto que llamé hace unos días, dos o tres días al presidente Chirac, presidente de Francia, ha sido un buen amigo y ha gobernado, bueno eso es un caso digno de que lo veamos compañeros de la Fuerza Armada, compañeros y compañeras al pueblo de Venezuela que es un pueblo en proceso de maduración política ¿eh? la reelección indefinida pues. Ya andan diciendo que Chávez tiene el plan para gobernar perpetuamente ¿Cómo perpetuamente? Aquí habrán elecciones para presidente cada seis años según la Constitución pues. Ahora que una persona sea Chávez o sea quien sea, pueda presentarse siendo presidente una, dos, tres, cuatro, cinco veces; ahí está Francia. Dictadura Francia ¿Por qué no acusan a Francia de dictadura? Ah, porque ellos son franceses. Que cosa tan absurda ¿eh? incluso en los Estados Unidos era así antes hasta no recuerdo que reforma hicieron y pusieron una reelección posible; bueno eso es un asunto de cada país.

El presidente Chirac buen amigo gobernó doce años. Ahora él no se presentó de candidato porque no quiso y dio un mensaje a Francia extraordinariamente humano. Dijo “Más allá de la política está la vida” y lo llamé hace dos días, porque he tenido en el presidente francés un amigo solidario.

En una ocasión poco antes del golpe me llamó desde Estados Unidos y venía de hablar con Bush y no se había ido para Francia y me dijo: he hablado con Bush, Hugo. Le he dicho que tú eres amigo de Francia que Venezuela es amiga de Francia, que contigo hay que hablar que tal y tal y cual.

Cuando la tragedia de Vargas que estábamos conociéndonos, llamó, estaba de vacaciones no se dónde y llamó y hablamos por teléfono como más de media hora dándome recomendaciones y mandó unos técnicos, mandó apoyo y bueno siempre, siempre ha sido un excelente amigo. Lo invité que viniera por aquí a descansar, ojalá nos visite algún día el presidente de Francia.

Bueno, ahora hay elecciones y hay unas encuestas por allí que dan la diferencia muy cerrada entre el candidato Sarkozi y la candidata Segonele Royal, ella socialista, ahí está nuestro corazón por supuesto. No la conocemos pero mujer, socialista ¿ah? Que alguien se alarme Chávez se está metiendo ¡No, para nada! Un comentario.

Me llamó la atención por cierto que nuestro amigo el presidente español –fíjate como son las cosas- vengo yo aquí y hago un comentario sobre alguien ¡Que Chávez tiene un plan y que con la chequera gorda que tiene que está influyendo! En cambio Zapatero –pero aquí se hacen algunos los locos ¿no? pero yo vi con estos ojos antenoche por CNN y por Telesur lo vi después, no primero lo vi por Telesur y después lo repitieron por CNN. José Luis Rodríguez Zapatero presidente del Gobierno Español se fue a un mitin de Segonele Royal la candidata francesa ¿Por qué? Porque los dos son socialistas y él fue apoyarla. Estuvo en el mitin pues y dijo que él cree que Segonele Royal puede bien dirigir a Francia a una nueva etapa. Pelearon Chirac y Zapatero. No. De todos modos nosotros nunca hemos hecho eso y creo que nunca lo hagamos, lo más que hemos hecho es emitir desde lejos alguna opinión de lo que además públicamente todo el mundo sabe. Pero aquí entonces arman su alboroto y lanzan su grito al cielo ¡Algunos! Es la política.

Uribe. El Presidente Uribe le preguntaron una vez: Mire que Chávez se está metiendo en todas partes y no se que más Y entonces Uribe fue muy inteligente y dijo: “No, no, yo lo que creo es que se ha globalizado la política”. ¡Ah! Pero los Estados Unidos se meten en todas partes y aquí la derecha en América Latina calladitos.

Acaban de publicar un informe del Departamento de Estado diciendo que en Venezuela: “Chávez está destruyendo...”, otra vez el mismo cuento. Y que ellos van a seguir apoyando aquí a la oposición. Nadie dice nada.

Y se meten en México, se meten en Centroamérica, se meten... ¡En todas partes están metidos!

Que nos apoyemos los socialistas, que nos apoyemos los que queremos cambiar al mundo, cada quien con su intensidad o su corriente, más allá o más acá. Bueno, bien, bien.

Deseamos suerte pues al pueblo de Francia, a la Francia.

Recomiendo que lean como siempre “Los domingos de Díaz Rangel”.

Fíjense, compañeros de la Fuerza Armada, este es un periodista muy inteligente, ustedes lo saben, y un buen escritor, creo que objetivo. Y la columna de hoy, de Últimas Noticias, no tengo el periódico aquí, hubiese sido mejor tener el periódico, que tener esto ¿no?, aquí está. ¿Y dónde está la columna? Vamos a buscarla a ver en qué página está, aquí está “Los domingos de Díaz Rangel”:

“Fuerza Armada política...”, y una foto de un desfile en Los Próceres. Y se pregunta Eleazar aquí: “¿Acaso en la FAN no se discuten los problemas de geopolítica?”. ¿Qué es lo que quiere la oposición?, que nosotros seamos unos imbéciles, los militares, unos ignorantes. ¡Ah! Eso es lo que ellos quieren. ¿Para qué? Para manejarnos. Los militarotes chopo ‘e piedra, eso es lo que ellos quisieran, ¿eh? para manejarnos. Como decía Betancourt: “con las tres c: caña, cobre y la otra c”. Sí, esa era la imagen, es la imagen que ellos tienen de los militares. “No, esos son unos sargentones”, dicen.

No, los militares venezolanos tienen que saber de política, y la Fuerza Armada es un instrumento político. Ahora no decide la Fuerza Armada, decide el pueblo; no es la Fuerza Armada la que decide, decide el pueblo cuál es el rumbo de la nación; y la Fuerza Armada está obligada a apoyar al pueblo, a la decisión de la mayoría, y aquí la mayoría ha dicho: ¡socialismo! La Fuerza Armada no le queda más alternativa que apoyar al pueblo en su decisión legítima, constitucional.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno vamos a leer aquí una parte de la columna de Díaz Rangel. Leo:

“Nuevamente se trajo al tapete la bendita tesis del apoliticismo de la Fuerza Armada. Basta recordar como la creación de la Junta Interamericana de Defensa, en 1945, estableció nexos con las Fuerzas Armadas de los países latinoamericanos, donde lo militar estaba supeditado a las políticas de dependencia, desde el comienzo de la Guerra Fría. Esa Junta dictó en 1950 el esquema de defensa común para el continente americano”.

¡Pura política! ¿Nos utilizaba quién? ¡Los gringos! políticamente nos utilizaban. ¿Para qué? Para que fuéramos instrumentos del imperio, como lo fuimos durante mucho tiempo. Ahora somos un instrumento para la liberación de nuestro pueblo, y para eso fue que nacimos los militares venezolanos, sobre todo los militares venezolanos, nuestra cuna es de libertadores, no de explotadores ni de genocidas.

Bueno más adelante dice:

“Tengo entendido que el concepto de seguridad que durante años tuvo vigencia en la Fuerza Armada Nacional llegó del Comando Sur de Estados Unidos. Sencillamente era la capacidad de rechazar amenazas...”.

Y la amenaza ¿cuál era? Claramente lo decían: el comunismo.

¿Por qué Venezuela compró los F16, que le vendieron los gringos, y bien caros? ¡Ah!, porque nos tenían a nosotros como instrumento para repeler o agredir a Cuba, en cualquier momento, o a cualquier país de la región, nos tomaron como base de operaciones. Y en Fuerte Tiuna funcionaba el comando militar norteamericano, de los más fuertes de todo el continente suramericano, y de ahí se fueron.

En la Base Aérea Libertador había oficiales gringos chequeando los F16. Es indigno esto, era indigno.

Bueno en fin, recomiendo la columna de Díaz Rangel.

“Regulan clínicas privadas” Yes sir. Yes sir.

“Controlarán los precios de servicios médicos. El Gobierno también le parará el trote a las aseguradoras...”.

También, también, porque ese es un atropello contra el pueblo, contra el país. Sobre todo a la clase media, a ustedes mis amigos de la clase media, y algunos de la clase media que están asustados, o pudieran estarlos, o temerosos. Vean, esto son medidas en función de todos, incluyendo a ustedes la clase media, la clase profesional.

“Los domingos de Díaz Rangel”.

“Marciano en domingo”, esa es otra columna buena de hoy. Yo no las he leído, pero más tarde las voy a leer.

Bueno vamos a hacer un pase, dentro de la conmemoración del Día de la Tierra, vamos a ir al Parque La Llovizna, Misión Árbol, Proyecto de Conservación de la Fauna. ¿Quién recibirá el pase allá en La Llovizna? Aquí está la ficha, debes anotarla ahí otra vez, te lo vuelvo a decir [risa]. Recibe el presidente de Edelca, el general de Brigada Hipólito Izquierdo, presidente de la Corporación Edelca, Electrificación del Caroní.

Por cierto que voy anunciar lo siguiente —Giordani por favor tome nota, Rafael Ramírez tome nota— anuncio la creación de la Corporación Eléctrica de Venezuela. Edelca deja de depender de la CVG. Edelca es de nivel nacional. Todo esto: Edelca, Cadafe, La Electricidad de Caracas, las eléctricas que estamos recuperando, quiero que me presenten el proyecto de una Corporación Eléctrica de Venezuela. Pronto, quiero tomar ya formalmente la decisión y tomar las medidas administrativas que haya que tomar, porque ahí sigue habiendo un conjunto de contradicciones, que la única forma de comenzar a solucionarlas es con una corporación que agrupe a todas las eléctricas y no haya rivalidades de esto, rivalidades de aquello. Así pasaba con las petroleras, que si la cultura Maraven, la cultura Corpoven; aquí hay la cultura Edelca, la cultura Cadafe; hay que acabar con esas culturitas y crear la unión nacional: Corporación Eléctrica de Venezuela.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Giordani vamos a trabajar en eso, ¡rápido!

Adelante el general Izquierdo.

Presidente de Edelca (Electrificación del Caroní), general de brigada Hipólito Izquierdo Buenas tardes, señor Presidente.

Para mí es un gran honor poder saludarlo desde acá, desde el Parque La Llovizna, el cual es una referencia nacional en cuanto a lo que es la conservación del ambiente y en el cual convergen y existe una sinergia en lo que es la tecnología, el ambiente y la comunidad.

En la tarde de hoy estoy acompañado de mi general de división Daniel Machado Gómez, presidente de la Corporación Venezolana de Guayana; la ingeniera Esperanza Colón que es la Gerente de Gestión Ambiental de CVG-Edelca; el señor Leonardo Ramírez, quien es uno de los representantes de los miembros de la Brigada Contra Incendios Forestales, que nos acompaña; un compañero indígena que viene desde San Ignacio de Yuruaní; y también tenemos la compañía de Fiorella, una de las niñas que es representante de la Brigada Ambiental CVG-Edelca, que es el programa que estamos llevando a cabo desde hace dos años y que tiene como objeto integrar a la comunidad y crear la conciencia desde las escuelas en todo lo que tiene que ver con la conservación de las cuencas.

Para nosotros el día de hoy representa un día especial, en virtud de que, mi Comandante, es importante que el pueblo venezolano sepa que acá en Guayana se genera el 70 por ciento y más de la energía eléctrica que consume nuestro país, y que nuestra materia prima es el agua. De allí la vital importancia estratégica de preservar nuestra cuenca del Caroní como uno de los principales afluentes para la producción de la energía que consume nuestro país.

Adelante, señor Presidente.

Presidente Chávez Bien, muchas gracias al general Hipólito Izquierdo, y a todos les saludamos, a todos a quienes usted ha presentado. Y quiero de verdad hacer un reconocimiento por esa labor conservacionista, y ese nivel de conciencia, lo que dijo el general Izquierdo ¿ah?: nuestra materia prima es el agua, es la generación hidroeléctrica.

De la que hablaba Lula por cierto, y tiene razón Lula, y es una de las líneas que le estamos incorporando a nuestra propuesta de Margarita de hace una semana, en la Cumbre, que fue tremenda Cumbre compadre, eso sí fue una cumbre oyó. Extraordinaria la Cumbre de Margarita, yo la he llamado la cumbre perfecta.

Bien, entonces hicimos la propuesta de un Tratado Energético Suramericano. Miren algún día, Consejos Comunales, habitantes de Urachiche, y eso algún día no será muy lejos; no, no. Claro pasarán varios años, pero será pronto, Braulio. Las viviendas de Urachiche —para poner un ejemplo— tendrán gas por tubería. Y aquí, aquí en este pueblo comunal, gas por tubería. Tenemos suficiente gas para ello. Con eso nos ahorramos, bueno primero la bombona y este sistema que se consume mucho más, se gasta mucho más, y nos ahorramos otras fuentes de suministro de energía, energía limpia, barata, no contaminante; mucho más barato, pero muchísimo más barato que el fuel oil, con el que se mueven las grandes plantas, como la que inauguramos en Barquisimeto, la Planta Argimiro Gabaldón.

Vamos a rendir tributo aquí a la memoria de Argimiro Gabaldón, que andaba por estas tierras.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¡Ah mundo los humocaros/ donde se hizo leyenda Argimiro Gabaldón/ con su corazón y brazos. Argimiro Gabaldón.

Y a todos los mártires que aquí cayeron luchando contra el capitalismo.

Yo creo que si hubiera sido adulto en los 60 yo me hubiera ido pa’ la guerrilla, estoy casi seguro, Luis Reyes. ¿Tú también? Seguro. Hubiéramos sido guerrilleros. Éramos unos niños. Pero bueno mejor fue así verdad porque la Biblia dice “Todo lo que va a ocurrir debajo del Sol tiene su hora”. Ayer se estaba cumpliendo un aniversario más de la rebelión del General Castro León en San Cristóbal ¿Contra quién? Contra Betancourt ¿Quién acompañó a Castro León? Una guará, mi coronel Juan de Dios Moncada Vidal. Hombre vea, un soldado cará. Un soldado. El papá de Titina Azuaje nuestra Ministra allá estuvo alzao era Mayor, Manuel Azuaje y muchos otros oficiales ahora mismo, Vivas Ramírez mi Mayor y ya está ancianito allá en su linda casa en la montaña allá en Palmira, allá me escondía yo y él me contaba sus años mozos con su querida viejita al lado que se paraba a las 3 de la mañana, llegábamos allá a escondernos después de la cárcel. La viejita mi noviecita le digo yo, se paraba a esa hora a hacer arepas. No te estés parando a hacer arepas a esta hora mujer, 70 años ¡Que Dios me los cuide! Ojalá que tengan buena salud los dos. Toda la vida juntos y ella me contaba ¡Ay, este inventa mucho. Usted se parece a él me decía. El tiene un sobrinito que es piloto de F-16 creo que es ¿Tu lo conoces? Si, creo que es Coronel ya, está activo. Estuvo el 27 de febrero en la rebelión, un sobrino de Vivas Ramírez.

Bueno y entonces yo ayer estaba recordando como soldado, señores Oficiales Generales, Oficiales Superiores, Suboficiales ¿qué pasó aquí? Bueno Pérez Jiménez, yo no voy apoyar a Pérez Jiménez, no. Pero tampoco tengo complejos de reconocer que Pérez Jiménez tenía un proyecto, había un proyecto. Ahora les voy a decir algo, cuando Pérez Jiménez se fue, yo no estoy muy seguro si es verdad que el pueblo lo rechazaba en el nivel que dicen los libros de historia ¿Por qué? Porque sencillamente pocos años después el Pacto de Punto Fijo tuvo que prohibir que Pérez Jiménez fuera candidato, porque si se lanzaba les ganaba ¿Qué significa eso? son cosas extrañas verdad que no cuadran mucho. A Pérez Jiménez lo inhabilitaron políticamente, algo que a mí me trataron de hacerme y un día le dije a un grupo de militares activos les dije: Mire si a mi me inhabilitan porque estaban tratando de inhabilitarme por vía militar, por la Corte Marcial de que por ahí me abrieran otro juicio, ya estando nosotros en la calle después de la cárcel y que el juicio terminara, eso era como el 96-97 cuando ya se calentaba la calle rumbo a las elecciones. Entonces yo por vía de algunos oficiales retirados antiguos amigos conseguí hablar con unos militares activos del Alto Mando de entonces, incluso en la Corte Marcial, allá fui, y le dije: “Bueno si ustedes se prestan para inhabilitarme políticamente yo me voy de nuevo a las armas”. Ustedes verán que van a hacer. Yo no voy a pararme. Me van a tener que meter preso otra vez o buscarme en una montaña, no sé que va a pasar aquí. Pero ese era un plan que venía de Miraflores de los hijos de Caldera sobre todo y el círculo pequeño de Caldera para frenar el ascenso, de lo que luego fue la candidatura victoriosa, el ascenso no mío del pueblo, la conciencia del pueblo.

Ahora Pérez Jiménez si le hicieron eso, lo inhabilitaron políticamente ¿Por qué sería? Ahora Pérez Jiménez tenía un proyecto de desarrollo bueno, malo o tal; pero lo tenía.

Ahora también es cierto que Pérez Jiménez se arrodilló al imperio de los norteamericanos, y esa es la crítica más grande que uno puede hacerle, la más grande.

Ahora bien, cayó Pérez Jiménez y se vienen Betancourt, Caldera, bueno Caldera no se había ido, Caldera estaba aquí, Caldera nunca se fue, incluso llegó a trabajar en el gobierno de Pérez Jiménez como funcionario. Betancourt regresó ya domado porque él era comunista primero, o al menos así lo decía, hizo un pacto allá con los gringos lo domaron, Betancourt, Villalba, Carlos Andrés Pérez y todos aquellos que eran los más jóvenes y se montaron en el gobierno y echaron a un lado al pueblo y a los pocos meses y años empezaron a alzarse militares patriotas, uno de ellos Castro León que fue Ministro de Defensa de Larrazábal, del gobierno de transición y luego se alzó, ya se había alzado en Caracas pero luego se fue por el Táchira, vino por Colombia y se alzó y tomó el Cuartel Bolívar y todo eso.

Estaba recordando esas cosas sobre todo para abonar a la reflexión de mis compañeros militares, mis camaradas de armas del Ejército Bolivariano, de la Marina Bolivariana, de la Aviación Bolivariana, de la Guardia Nacional Bolivariana.

Muchachos chille quien chille: “Patria, Socialismo o Muerte” Venceremos ese es el camino. Que Chillen los que quieran chillar.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ah, pero los que nos critican, los gringos veían a un gringo y se le paraban firme. Yo vi oficiales superiores prácticamente parándoseles firmes, o al menos en los hechos aceptando la jefatura de capitanes gringos aquí en Venezuela lo vi en ejercicio, en las Escuelas de Armas etcétera. Estábamos llenos de gringos por todos lados y eran los que tomaban las decisiones, desde las pequeñas hasta las grandes decisiones.

Que armas necesitábamos nosotros allá lo aprobaban y en la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) ahora no, somos libres y lo seremos para siempre.

Bueno vamos a hacer un pase pues, el pase lo tenemos allá en La Llovizna, allá está el General hablando de Fuerza Armada, Hipólito Izquierdo.

Hipólito tu oíste el anuncio que hice de la Corporación Energética, vete preparando pues, porque Edelca (Electrificación del Caroní) deja de depender de la CVG (Corporación Venezolana de Guayana) y pasa a conformar la Corporación Eléctrica de Venezuela, así como Giordani la Corporación de Agua no sé como la vamos a llamar, pero hay que unir todas esas hidro; aquí tiene que acabarse la autonomía de esas empresas. Por eso digo planificación centralizada. Tiene que acabarse el viejo modelo que todavía lo tenemos vivo de que cada empresa es autónoma de manera que toma decisiones, planifica, compra, vende, etcétera sin contar con un ente superior; eso tiene que acabarse y es lo que tú decías de la centralización pues, todo necesita un centro, lo que no tiene centro no existe, hasta la figura más amorfa búsquele el centro y se lo consigue, todo tiene un centro. ¡Ah!, también es cierto que todo tiene múltiples centros pero hay un centro fundamental y otro centro secundario y eso es así, la naturaleza es así, la tierra tiene un centro, el sistema solar tiene un centro, el cuerpo humano tiene un centro que además el centro es lo que permite el equilibrio el centro de gravedad entre otras cosas.

General Hipólito Izquierdo Mi Comandante en Jefe en vista de su anuncio y comenzaremos a trabajar a partir de hoy en función de integrar la empresa CVG Edelca a esa Corporación Eléctrica que usted está anunciando.

Quería aprovechar mi Comandante en el tema que nos atañe esta tarde, para hablar un poco de lo que representa la Cuenca del Caroní para CVG Edelca y lo que es el desarrollo del país.

La cuenca del Caroní, me permite señalarle acá en el mapa, la Cuenca del Caroní tiene un área de 92 mil kms2 aproximadamente y representa un 10% del territorio nacional. Y en relación al estado Bolívar, representa un 40%. Si lo enmarcamos en lo que es el estado Bolívar, vemos lo que es la Cuenca del Caroní en donde nos encontramos ubicados aca, en Ciudad Guayana, este eje Guri, Canaima, Santa Elena de Uairén.

En esta cuenca mi Comandante, se genera toda el agua que nos da la materia prima para generar la energía eléctrica que necesitamos para el desarrollo del país. La cuenca tiene una longitud aproximada de 1.000 kilómetros, desde su nacimiento en el Cukenan y desemboca en el embalse de Gurí que es el embalse donde se encuentra ubicada la represa Simón Bolívar en Guri.

Y en este tramo de 100 kilómetros, se encuentran ubicadas cuatro centrales hidroeléctricas, las cuatro complejos hidroeléctricos: Guri, Represa Simón Bolívar, Caruachi la empresa recién inaugurada Francisco de Miranda y el Complejo Hidroeléctrico Antonio José de Sucre acá en Macagua donde se encuentra incorporado el Parque La Llovizna.

Es importante señalar que nos encontramos construyendo la Represa Manuel Carlos Piar en el sitio de Tocoma.

Quería hacer esta acotación para señalarle señor Presidente que así como en CVG Edelca, en la corporación se hacen estas grandes obras para el desarrollo del país, nosotros tenemos un importante compromiso con lo que es la gestión social y todos los planes de la misma magnitud de las obras, de manejo ambiental con la finalidad de preservar y mitigar el impacto ambiental por supuesto los pasivos ambientales que generan estas grandes obras. Para ello tenemos una cantidad importante de planes, así como hicimos en la construcción del Complejo Francisco de Miranda, también para el Proyecto de Tocoma de la Presa Manuel Piar, también tenemos un Plan Integral Ambiental que va a contribuir a mitigar y por supuesto a todo lo que es el manejo ambiental de la cuenca.

Estamos incorporando unos programas de educación, programas de concientización y programas de participación de las comunidades, en todas las actividades que tienen que ver con el ambiente como le dije anteriormente, porque lo principal es crear conciencia de lo que representa preservar el ambiente, los recursos naturales de esta cuenca.

Tenemos un dato que es importante señalarlo, que las referencias que nos dan las estadísticas, es que en treinta años la temperatura en la cuenca del Caroní ha aumentado 1.5 grados centígrados y eso definitivamente se debe al fenómeno de calentamiento global de la tierra.

Adelante señor Presidente.

Presidente Chávez Izquierdo muchas gracias por toda tu explicación. Allí estábamos viendo la cuenca del río Caroní y el potencial hidroeléctrico, estamos cerca de lo que ahora decíamos de los posibles Polos Agrarios Socialistas de allá de esa gran extensión de tierra que hemos recuperado al suroeste del Guri, el Hato La Vergareña. Allá estamos trabajando verdad ¿Cómo está eso Loyo? Allá tenemos el proyecto agrícola, maíz también una parte, forestal.

Presidente del INTI, Juan Carlos Loyo Si señor Presidente ahí confluyen en este momento dos iniciativas. En primer lugar la Empresa Mixta Cuba-Venezuela para todo lo que es el desarrollo forestal de la zona, el manejo de los bosques naturales hay un grupo de compañeros cubanos y venezolanos que han hecho un excelente equipo y ya la propuesta está prácticamente lista en espera del Encuentro del ALBA para la firma.

Por otro lado tenemos otro equipo que está trabajando lo que es el Polo Agrario Socialista Manuel Carlos Piar que involucra la atención a las tres comunidades indígenas que hay allí, y también la proyección, el desarrollo de la ganadería y la parte agrícola señor Presidente.

Presidente Chávez Bueno vamos adelantar todos esos proyectos y además aprovecho para, como le dije al ministro Elías, aceleremos antes que entren las aguas, la elaboración de esa primera etapa de los proyectos de las tierras que estamos recuperando y la elaboración de los presupuestos para buscar las fuentes de financiamiento y avanzar este año todo lo que podamos. Es imprescindible que cada territorio recuperado, tierras recuperadas se vaya convirtiendo así como aquí, este es un ejemplo ¿Ah? Y por eso quise venir aquí, quise venir a felicitarle a los pobladores, a los trabajadores del campo, aquí en este pueblo comunal Bella Vista, aquí en Urachiche, porque este es un ejemplo para todo el país. Esto hace un año era un montarascal, bueno lo recuperamos y vean ustedes, nació un pueblo nuevo y es un pueblo modelito que va a seguir creciendo.

Por cierto, que estaba viendo las declaraciones, creo que el presidente de Fedecámaras Yaracuy, despotricando de ustedes y de este esfuerzo y diciendo que no, que se dan cuenta destruyeron el Central Matilde y ahora los que están ahí trabajando no saben lo que están haciendo y están perdiendo el tiempo y el dinero y produjeron apenas cien kilos de no se qué por hectáreas, diciendo que aquí la producción fracasó ¿Dónde están los productores aquí, que son los que le pueden responder directamente a la oligarquía de Yaracuy, verdad, porque esa es la oligarquía de Yaracuy? Quién ¿a ver? Cómo estás, cómo es que te llamas tú, hermano. No me trajeron el recorte yo les pedí que me lo trajeran, salió en la prensa en las declaraciones antier. ¿Cómo te llamas tú?

Miembro del Núcleo de Desarrollo Endógeno Aracal, Emiliano Sarmiento Emiliano Sarmiento señor Presidente. Nosotros somos miembros del Núcleo de Desarrollo Endógeno Aracal, donde nosotros en realidad si tenemos bastante producción, ahí producimos caraotas donde hemos distribuido a nivel nacional nuestro rubro, y hemos avanzando y tenemos quince hectáreas sembradas de yuca, tenemos plátanos, hemos sembrado hortalizas y las hemos vendido al pueblo. Si hemos progresado señor Presidente.

Presidente Chávez No yo se que si, lo único es que la oligarquía siempre está atacando y tratando de decir que ustedes no sirven, que ustedes no saben; porque ellos se creen los dueños del mundo.

Hay que recordar que aquí tenemos cuatro Fundos Zamoranos: El Aracal –donde están ustedes- el Bella Vista aquí donde estamos, Guayebo y Argimiro Gabaldón que entre todos suman 1.968 hectáreas, 29 cooperativas. Es un esfuerzo muy grande. Claro que tenemos que seguir rescatando las tierras para ponerlas a producir lo que realmente ellas deben producir –repito- esto eran unos cañamelares abandonados, caña vieja acabando con la tierra. La caña es un monocultivo, cuando se usa como monocultivo destruye la tierra, aquí no, aquí estamos sembrando hortalizas, maíz.

Fíjate el maíz, la Revolución Bolivariana rinde tributo al maíz, alimento originario de América de nuestro continente y fíjense ustedes un poco comparando el pasado con el presente.

En 1998, la producción de toneladas de maíz era de 983 mil toneladas, en el 2006 llegamos a 2 millones 386 mil toneladas de maíz al año. El incremento es de 142 por ciento, 142 por ciento.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y este año vamos a incrementar la producción en cerca de un 4 por ciento, es el estimado.

El promedio nacional en kilos por hectárea, el rendimiento, viene también subiendo. En el año 98 era de 2 mil 800 kilos por hectárea de maíz, ya estamos en el 2006 en 3 mil 419 kilos por hectárea, 20 por ciento de crecimiento.

Luego, la superficie cosecha de maíz en el año 96 era de 365 mil hectáreas. En el 2006, diez años después, llegamos a 698 mil hectáreas. El crecimiento es casi del 100 por ciento, casi el doble pues, casi hemos duplicado en estos 3 mil días de Gobierno, la superficie sembrada de maíz.

Por fin y en fin quería hacer este comentario y reconocer a los productores venezolanos, a los agricultores venezolanos, a los campesinos venezolanos el tremendo esfuerzo que están haciendo.

Ahora que la oligarquía nos ataque, recordemos a Cervantes, “El manco de Lepanto”, hoy, mañana aniversario de su muerte, el autor del Quijote y aquello que dijo una vez el Quijote: “Si ladran los perros es porque cabalgamos”. Sigan ustedes adelante. Ustedes seguirán contando con todo el apoyo del Gobierno Revolucionario, los felicito compañeros de Urachiche, de Aracal, de Bella Vista, de Guayebo, de Argimiro Gabaldón.

Son las 4:15 minutos de la tarde.

Bueno nos despedimos allá de Hipólito Izquierdo y de todos allá en el estado Bolívar.

Me informa por aquí el general Oropeza, Leon Trotsky fue asesinado en agosto de 1940.

Muchas gracias por la información, fue el creador del Ejército Rojo en la Unión Soviética. Bueno, Leon Trotsky, Leon Trotsky.

Mañana es el Día del Libro. Me traje este libro que yo quiero mucho, es el número dos de una colección de tres.

Pero muéstralo completo, hijo. A ver, ajá ahí, ¿ves? El número dos.

Es un libro por allá de los años 70, Monte Avila Editores. Por aquí como que está mi firmita de teniente, como que era yo. ¿Dónde está?

Aquí está. ¡Ajá! Mira, la firma mía: “Academia Militar 1981...”. ¿Cuántos años? 26 años. Yo era Teniente y les daba clases a los cadetes de Historia Militar. Manuel Vicente Magallanes Historia Política de Venezuela, quise traerlo sólo para comentar la importancia de los libros.

Mañana es el Día del Libro: la lectura.

Estas páginas son conocimiento, conciencia, leamos. Moral y luces. Moral y Luces. Moral y Luces. Este comienza, este tomo comienza, por cierto, con el Congreso de Valencia, el año 30, cuando estaba Venezuela separándose de la Gran Colombia y Bolívar muriendo. “Turbulencia de Río Chico. Inquina contra Bolívar”.

Aquí dice: “A principios de 1830, conocida la intención del Gobierno de Bogota de mantener a todo trance la integridad de la República, Páez no deja de pensar en la posibilidad de una guerra inminente. Ante esta suposición empieza a prepararse, conoce muy bien a Bolívar y teme, que de venir éste, pueda envolverlo nuevamente como lo hizo en 1826. Mas ahora está dispuesto a no dejarlo entrar —a Bolívar—. Como precaución lógica aumenta y organiza sus fuerzas y envía a las fronteras del Táchira al general Santiago Mariño. Hecho esto lanza una proclama en la que considera desgraciados a los que quieran oponérsele, pues sólo encontrarán la ignominia y la muerte. Para él y Mariño el Libertador es un tirano y pretenden amedrentarlo con sus fanfarronadas. En el fondo disimulan su gran temor al aparentar que tratan de infundirlos en sus contrarios.

El mismo Páez, en su proclama del 2 de mayo, para salir en campaña, dice que Bolívar después de resignar el mando supremo aceptó la odiosa misión de someter a Venezuela y que al marchar con un ejército trae —esto es textual de lo que firmó Páez— su espada dirigida sobre el corazón de la madre que le dio el ser y pretende ocultar el veneno de la venganza que encierra en su pecho con el velo de obediencia y sumisión a la voluntad nacional”.

En fin, recordando los libros que uno más quiere, los libros más viejitos, que nos han acompañado toda la vida.

Está comenzando la campaña de vacunación. Yo voy a hacer un pase, aún cuando estamos en límite de tiempo, ¿no? un pase muy rápido, les ruego allá en la Unidad Pediátrica del Distrito Sanitario Nº 4, en Caracas, allá en El Valle, está el Ministro de Salud. Erick, en un minuto explícanos la campaña de vacunación que hoy está comenzando, es una noticia muy importante, yo tengo algunos comentarios de cierre que hacer. Erick Rodríguez, adelante.

Asistentes [aplausos].

Ministro del Poder Popular para la Salud, Erick Rodríguez Buenas tardes, Presidente.

Estamos acá en el ambulatorio Hernán Méndez Castellano, que además que fue profesor nuestro, un insigne pediatra, que fue además el director de Fundacredesa, que hizo el estudio sobre el proyecto acerca de la proyecto país acerca de pobreza, que era el proyecto Venezuela. Lo importante en el día de hoy es que este es una jornada que comienza hoy 22 de abril hasta el día 30 y en el día solamente de hoy ya hemos alcanzado, según la información, el primer informe que se ha dado en la mañana, llevamos ya el 30 por ciento; el segundo informe será a partir de las 5 de la tarde, que sería el informe final y solamente en la parroquia donde estamos debían inmunizarse, solamente aquí, alrededor de casi 600 niños.

Sin embargo, nosotros en el proceso de vacunación, que había que colocarles otro tipo de vacuna, se colocaron 1.740 vacunas. Claro, en el día de hoy lo que se está tratando es de poner fundamentalmente la de hemófilo, que es para neumococo y para meningitis, para quienes incluso, pues están hablando que si en el país había tal y tal cosa, estamos protegiendo a la población; y por otro lado, son 124 que se han puesto para rotavirus, pero el resto de las personas que han venido, han concurrido masivamente en el sentido de que se les está colocando todo lo que corresponde al programa, que usted verá allí, de vacuna que nosotros tenemos. Bien sea, se aprovechó para ponerle antipolio, antihemófilo, que es precisamente para meningitis y para neumonía, se le está colocando la pentavalente, que es muy importante; la antihepatitis, la trivalente viral, la de rotavirus. Se le está colocando también el toxoide tetánico.

Es decir, estamos tratando de colocar, de acuerdo a lo que nosotros tenemos, que es el esquema nacional de vacunación, se le coloca además algunas que son obligatorias y si en este caso aquí no las hay se le envía a colocarlas en los lugares donde debe corresponder.

Lo importante es que hemos avanzado, y en el día de hoy se establecieron 12 mil puestos nacionales. Se estima que se deben vacunar 20 niños por puesto y se debe inmunizar 240 mil niños menores de 5 años.

La idea de inmunizar 240 mil niños es que en Venezuela hay 2.856.000 niños menores de 5 años, pero la población susceptible que requería esta vacuna precisamente es 240 mil. Y ya en el día de hoy nosotros podemos decir que llevamos un acumulado de casi 15 mil vacunas. Eso significa para nosotros que habría una garantía de éxito de colocar, entre neumonía, meningitis y las diarreas virales, que tienen que ver con el rotavirus, a la mayoría de los niños que han venido o que están viniendo, pero faltan todavía 7 días, de manera que esta campaña termina el 30 de abril.

Por otra parte en sólo Caracas, que tiene, niños menores de 5 años, 172 mil 464 niños, nosotros aspiramos inmunizar 10 mil 490 niños de aquí al día lunes próximo. Es decir, al lunes 30 de abril.

Y hemos colocado en Caracas 200 puestos de inmunización. Aspiramos vacunar, en el caso de Caracas, 52 niños diarios en cada puesto, eso nos va permitir alcanzar un promedio de 2.098 en Caracas, diario; y por otro lado, donde incluso ustedes están, en el estado Yaracuy, en Urachiche, ahí está previsto vacunar 2.789 niños menores de 5 años. Porque la población de menores de 5 años en todo el estado de Yaracuy son 70 mil 387 niños.

Sin embargo la información que nosotros tenemos, de la Dirección de Salud, es que ellos aspiran ir mucho más allá, de aquí al próximo lunes 30, a 9 mil personas inmunizados. De manera que estamos avanzando en este sentido.

Y otra información que debemos decir es que esta campaña es una campaña especial, que se llama la Campaña en América, pero esto sigue ordinariamente y nosotros estamos vacunando o inmunizando al resto de manera ordinaria, de la población, colocando de manera obligatoria, la vacuna BCG para la tuberculosis, la antipolio, que son obligatorias también y la pentavalente. Pero aparte de ello estamos colocando la triple bacteriana, la hemófiloinfluenza, que es para la meningitis y neumonía; la triple bacteriana es para difteria, tosferina y tétano; la trivalente viral, que es para sarampión, que por allí están las aves agoreras nuevamente señalando que no estamos dando cobertura y aquí está la cobertura, a través de la trivalente que es para sarampión, rubéola y parotiditis.

Además, otra vacuna que ha colocado nueva la revolución, que es la antihepatitis B, así como el antirotavirus, que es para las diarreas de tipo viral, fundamentalmente en los niños; la toxoide diftérica, que se pone a las mujeres en edad fértil, es muy importante; y la antiinfluenza, que es para el problema gripal.

De manera que nosotros hemos aumentado la cobertura a tal extremo, que pudiéramos decir, que en el caso de BCG hemos llegado a un 93 por ciento, y lo máximo que se llegaba en el año 98, era hasta 87 por ciento.

En la antipolio ellos llegaron a un 62 por ciento, y nosotros a un 82 por ciento. La triple bacteriana, ellos llegaron a un 60 por ciento, hasta el 98; y nosotros llegamos a un 75 por ciento.

La antihepatitis, ellos tenían cero, nosotros hemos llegado a 87 por ciento.

La pentavalente, ellos tampoco lo tenían, nosotros hemos llegado a un 92 por ciento. El toxoidediftérico, que es para adulto, no la tenían y nosotros llegamos al 78 por ciento. Hemófiloinfluenza, que es ésta que estamos colocando para la meningitis y neumococo, no la tenían, y le estamos garantizando la cobertura hasta el 87 por ciento de la población, que lo vamos a seguir haciendo de manera ordinaria.

La trivalente viral, ellos no la tenían, y nosotros hemos llegado a un 83 por ciento; y la antiinfluenza, que tampoco la tenían, y nosotros estamos llegando a un 84 por ciento.

Hay un teléfono que se está colocando, además, para informarle a la comunidad, de manera que el que desee comunicarse con nosotros, puede hacerlo al (0212) en Caracas, al 408.01.92 o al 408.01.95 o al (0416) 517.72.99, todos los días, desde las 8:00 de la mañana hasta la 6:00 de la tarde, para darle mayor información, porque nosotros vamos a aprovechar esta jornada especial, no sólo para colocar el antihemófiloinfluenza, que es para la neumonía y la meningitis, sino que vamos a aprovechar que se pongan al día en las otras vacunas que faltan y en este caso está el rotavirus.

Vamos a repetir el teléfono, que es muy importante. El teléfono es (0212) 408.01.92, 408.01.95 y el (0416) 517.72.99. Allí le podremos informar cualquier otro detalle, de manera que nosotros tenemos la pretensión y quiero señalar esto, finalmente, señor Presidente, que para mayo vamos a arrancar una campaña que aspiramos colocar 7.300.000 vacunas bivalentes, viral, una dosis única, porque eso es muy importante, no tiene que ponérsela luego, en la población entre 18 y 39 años, que es contra la rubéola y contra el sarampión para declarar libre Venezuela a finales de octubre, declararlo en una gran jornada libre de rubéola y sarampión, definitivamente. Esa es una aspiración y un compromiso nuestro al pueblo venezolano y es nuestra responsabilidad. Adelante, señor presidente.

Presidente Chávez Bien Erick, muchas gracias por tu explicación.

Bueno, los felicitamos a todos, saludamos a todas esas madres, padres, a eso bebes, a esos niños, la bendición para todos.

Hay que recordar que en estos 3 mil días también la mortalidad infantil la hemos disminuido en cerca de un 20 por ciento. De la misma forma la mortalidad materno-infantil. Y estas campañas de vacunación, pues, llevan a ese objetivo: proteger. En el capitalismo, los pobres se dejan al abandono, que viva el que sobreviva. Y bueno, y cuántos niños no murieron por falta de una vacunita, de una gotita, de una atención, y seguiremos reduciendo la mortalidad infantil, materno-infantil, las enfermedades. Vamos a trabajar duro pues para que cumplamos estas metas, que seamos zona libre de rubéola, zona libre de sarampión. No olvidemos que todas las misiones y todo este esfuerzo a mí se me ocurrió un día llamarlo la gran misión, la misión de todas las misiones: la Misión Cristo (pobreza cero. 2021) Bicentenario de Carabobo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Vamos a repetir los teléfonos que daba el Ministro Erick, para que aquellos interesados hagan contacto. Vamos, no deje de vacunar a su niño. (0212) 408.01.92. Repito: (0212) 408.01.92 y 408.01.95. Y un celular (0416) 517.72.99. Repito: (0416) 517.7299.

Gracias a Erick, gracias.

Ahí están en la pantalla de todos modos los teléfonos. Muchas gracias, muchachos.

Aquí está la declaración del Presidente de Fedecámaras-Yaracuy. Oigan bien amigos de Urachiche, para que ustedes vean cómo piensa y actúa la oligarquía. Mira, fíjate lo que dice aquí:

“Fueron destruidas 4 mil 500 hectáreas del Central Azucarero Matilde”, expuso.

“En esas tierras sembraron maíz y la producción obtenida estuvo por debajo de los 3 mil kilos por hectárea. Sembraron caraotas y salieron por debajo de los 500 kilos. El valor de esas cantidades no cubrieron ni el costo de la siembra ni siquiera el de la recolección de los granos. Sembraron frijol y el promedio alcanzado es de 100 kilos por hectárea. Esas tierras no estaban aptas para esos cultivos, por una parte, y quienes sembraron no están preparados para esa actividad, ya que no tienen experiencia”.

¡Ah! Ellos sí tienen experiencia, ellos sí estaban acabando esto.

Luego dice que: “Es un panorama sombrío todo esto, la baja producción y todo esto”.

Dice que aquí hemos gastado la plata; que hemos invertido, el Gobierno 27 mil millones de bolívares, para beneficiar a los ocupantes de fincas.

Dice: “Cualquier persona que no crea que el Estado venezolano ha perdido toda esa cantidad de dinero, pueden despejar sus dudas visitando las fincas”. Dice más adelante: “Podría ir a Aracal o Bella Vista, en jurisdicción de Urachiche, que fueron ocupadas por presuntos —presuntos, ustedes son presuntos— cooperativistas, apoyados por el INTI y el gobierno regional. En esos dos sitios que no sobrepasan las 500 hectáreas han sido destinados más de 15.000 millones de bolívares. Cómo va a hacer el Gobierno para recuperar 15.000 millones de bolívares gastados en 500 hectáreas. Ese dinero se ha perdido”.

¡Ah! No se perdía cuando ellos se lo robaban. Pero ahora que se le da al pueblo dicen ellos que se pierde. De todos modos: perdónalos Señor que no saben lo que hacen.

Asistentes [ovación].

Presidente Chávez Señores de la oligarquía, les voy a decir algo. Claro, a ellos les gustaba, les gustaban gobiernos como los anteriores, los gobiernos oligarcas, tanto a nivel nacional como regional, que les daban el dinero a ellos, ellos no pagaban. Entonces no, no se perdía porque ellos se lo robaban. Ahora, para que les duela señores de la oligarquía de aquí de Yaracuy, señores de la oligarquía nacional, la revolución lo que vamos es a profundizarla; vamos a profundizar aquí la recuperación de tierras, Loyo, vamos los Consejos Comunales, las cooperativas, el socialismo. Aquí está, el que quiera venir que venga pues, venga para que lo vea, como dicen [risa], vengan para que vean al pueblo, así como vimos allá en Boca de Aroa.

Eso es el futuro haciéndose presente, ya lo que estamos viendo aquí hoy en el pueblo comunal Bella Vista.

Comentarios muy ligeros: Hoy cumple año de nacido Vladimir Ilich Uleanov “Lenín”. Nació allá en Rusia, sabemos, el 22 de abril de 1870; murió a los 54 años, el 21 de enero de 1924. Bueno, fue el padre –podemos decirlo- de la Unión soviética. Rendimos tributo a su memoria Vladimir Ilich “Lenín”.

Un día como el 21 de abril, se creó la Escuela Naval Venezolana en La Guaira, en 1811. Vamos a saludar la Escuela Naval de Venezuela y a la Armada Bolivariana, Batalló junto al Ejército en la Independencia, la Armada libertadora. Y algo, bueno, que ya se ha dicho, pero lo voy a repetir brevemente: No nos extrañó para nada, pero el hecho de que no nos haya extrañado no implica que no manifestemos nuestra indignación y nuestro señalamiento.

Aquí acuso una vez más acuso al Presidente de los Estados Unidos de proteger al terrorismo internacional, ahora liberaron al padre del todos los terroristas, es el terrorista Luis Posada Carriles, que aquí torturó bastante gente, asesinó gente aquí en Venezuela cuando fue Jefe de Operaciones de la Disip, aquella asesina; le mandó a poner la bomba al avión cubano y mataron a más de 70 inocentes. Y ahora, el gobierno de Estados Unidos ha permitido que lo liberen. Tenemos más de dos años pidiendo extradición, les mandamos todas las pruebas. Ese caballero estuvo preso aquí y se escapó de aquí de la cárcel de San Juan de Los Morros. Presidente Bush, usted es un protector de terroristas, por lo tanto, usted es un terrorista. Llamo a las Naciones Unidas a que intervenga en este caso.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez El gobierno venezolano llevará este caso a las Naciones Unidas, porque no puede ser, es el colmo de los colmos, están protegiendo a este terrorista.

Y les voy a decir algo más, no es una coincidencia que en estos días finales de abril, cuando ha comenzado un nuevo plan desestabilizador en Venezuela, liberen allá al terrorista Posada Carriles. Posada Carriles ha estado planificando desde hace varios años, el asesinato no sólo de Fidel Castro, sino mi asesinato. Y tiene una poderosa red apoyada por la CIA desde hace muchos años, él es un hombre de la CIA, regada por todo el Continente, desde Estados Unidos hasta la Patagonia. Esa red se está reactivando y ahora está más motivada, bueno, por la impunidad, porque su jefe, el padre de los terroristas, ha sido liberado. Esto tiene que ver con los planes contra Venezuela y yo responsabilizo, delante del mundo, al Presidente de los Estados Unidos de estar impulsando de nuevo, un plan desestabilizador contra Venezuela y de estar dándole luz verde a los planes de magnicidio o de más bien, para llamarlo mejor, asesinato contra mi. El Presidente de los Estados Unidos lo acuso ante el mundo entero, y al pueblo venezolano alerta, con los ojos abiertos ante cualquier cosa que aquí ocurra, profundicemos la Revolución Bolivariana, echemos al imperialismo, echemos al capitalismo y construyamos la patria socialista.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Saludamos a todos ustedes, muchachas, muchachos.

Asistentes ¡Alerta, Alerta que camina la espada de Bolívar por América Latina!

Presidente Chávez ...!la espada de Bolívar por América Latina!

Bueno, y hablando de esto, estar muy atentos y muy pendientes. Estamos investigando, no podemos de una vez decir o sacar conclusiones, pero han asesinado a un compatriota, un luchador social, Arquímedes Franco, líder de los motorizados bolivarianos; un verdadero revolucionario. Lo asesinaron pero de una manera bueno, lo asesinaron. Llegaron a buscarlo –ahí está la imagen de Franco- Arquímedes Antonio Franco vivirá siempre en nuestro corazón, en nuestro recuerdo. Se fajó duro en la defensa de la Revolución; yo lo veía por todas partes en su moto, con sus motorizados, en la calle, allá en Palacio, un día fueron a una reunión con nosotros. Rindamos tributo a él, a sus familiares nuestro dolor y a todo el pueblo nuestro compromiso.

Y a los cuerpos de seguridad que no vaya a quedar impune este asesinato. No puedo señalar a nadie, pero es muy extraño la forma como mataron a Arquímedes Franco. Vamos a darle un aplauso a Franco. ¡Que viva entre nosotros para siempre!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¡Que viva Arquímedes Franco! Deportista, líder comunitario, luchador social, desde muy joven se incorporó al proceso revolucionario; recibió la Orden 13 de abril, porque fue uno de los protagonistas en la defensa de Puente Llaguno, en la defensa del Palacio aquellos días del golpe de abril. Y como estaba bien identificado públicamente, como uno de los líderes populares de este movimiento de motorizados y del pueblo, bueno, y la forma como lo mataron es muy extraña. He encomendado al Ministro Carreño de que bueno, indaguen a fondo, a fondo. Nuestro sentimiento, nuestro compromiso, que no queden impunes estos asesinatos. Hago un llamado a los responsables directos; todos somos responsables, yo el primero. Ahora ahí están los cuerpos de inteligencia, los cuerpos de seguridad, ahí están los fiscales del Ministerio Público, ahí está el Poder Judicial y los jueces. Ya ven cómo se escapó de aquí de la cárcel aquí en Yaracuy, bueno, este bandido que fue Gobernador.

Entonces, vamos a apretar las tuercas, vamos a apretar las tuercas todos, en todos los niveles. No a la impunidad, ese es un cáncer que amenaza nuestra Revolución. La amenaza, la corrupción, la impunidad, la inseguridad en las calles. Vamos a trabajar duro, hay que sanear las policías locales, las policías regionales, hay que terminar de crear la Policía Nacional.

Anoche por ejemplo, me dio mucho gusto ver, en ese recorrido que hice por El Valle, Coche, Santa Mónica por ahí. Vi varias patrullas de la Policía Militar; unas alcabalas por allá; allí donde está la Procuraduría, eso es Santa Mónica ¿no? empezando Santa Mónica, ahí vi un grupo de policías en buena actitud, muy atentos; otros por allá patrullando, bueno, en fin, ese es el pan nuestro de cada día: garantizar la seguridad, el orden público en la calle, en las urbanizaciones, en los barrios.

Arquímedes Antonio Franco, rendimos –y yo en lo personal- rindo tributo a tu memoria de un hombre valiente, de un verdadero revolucionario.

Bueno, vamos a terminar, ahora sí pues, este programa bonito. Nosotros seguimos adelante aquí en Yaracuy, desde Yaracuy, aquí en este bonito pueblo, pueblo comunal Bella Vista, aquí en este Fundo Zamorano, Polos Agrarios Socialistas, la Revolución sigue y seguirá su marcha. Hemos cumplido 100 días de gobierno, hemos cumplido, mil días de gobierno y la Revolución a pasos de vencedores.

El grupo musical Era-Es, van a interpretar ¿otra vez la misma? aquí me dicen: el petróleo es nuestro otra vez. “El Petróleo es nuestro”, ¿cuál van a cantar muchachos? P’alante es p’allá. Música y letra de Pascual Machado. ¡Viva Yaracuy! ¡Viva Venezuela! ¡Vivan los campesinos! ¡Viva Zamora! ¡Viva la revolución! “P’alante es P’allá”.

Asistentes ¡Viva!

Presidente Chávez Hasta la vista, Patria, Socialismo o Muerte. Venceremos. Vayan muchachos.

[Interpretación de la canción: P’alante es p’allá]