Aló Presidente N° 285 (10/06/2007)

10/06/2007. Aló Presidente. El Cajón de Arauca, Parroquia Santa Barbara, Municipio Ezequiel Zamora, Estado Apure, Venezuela.

Aló Presidente N° 285


[Canción: Fiesta en Elorza]

Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías ¡Qué tal! Desde El Cajón de Arauca, aquí a las riberas del río Arauca aunque no lo veamos, pero está aquí mismo, a unos cuantos metros, aquí en el estado Apure, en este séptimo paralelo, aquí estamos, hemos venido, desde ayer estamos recorriendo el estado Apure, ayer recorrimos toda esa maravillosa carretera, qué bonitas quedaron, por fin Apure tiene carreteras, el Apure se levanta después de 200 años de lucha y de batalla, un saludo a todo el estado Apure, a todas las apureñas, a todos los apureños, a los elorzanos y elorzanas, aquí estamos en Elorza, y desde aquí a Venezuela toda, ¡vuelve Aló Presidente! Eso merece un aplauso.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Vuelve Aló Presidente, número ahora 285, domingo 10 de junio, estaba viendo a José Vicente Rangel, la primera parte de su programa, unas importantísimas reflexiones que hizo, estaba oyendo noticias esta mañana y sobre todo preparándome para este acto maravilloso, hoy estamos aquí con este grupo de compatriotas, de ciudadanos, de ciudadanas, de Elorza, de Caracas, de Venezuela, estamos inaugurando hoy esta Empresa de Producción Socialista que lleva por nombre José Andrés Elorza, uno de los grandes lanceros del Ejército, aquel Ejército invencible que se llamó Los Bravos de Apure. José Andrés Elorza, en su honor lleva este pueblo tan típico, tan bonito, tan tradicional en la ribera del Arauca ese nombre: Elorza, antes, mucho, mucho tiempo atrás se llamó, eso no lo sabías tú, El Viento se llamaba esto. Y ese pueblo de Elorza, El Viento era mitad Colombia, mitad Venezuela, la línea fronteriza, pasaba por toda la mitad del pueblo, eso hace apenas unos 80 años atrás.

Pues bien, amanecimos en Elorza, oímos el cantar de los gallos, vimos el amanecer y aquí estamos a las 11 de la mañana en este domingo 10 inaugurando tremenda Empresa de Producción Socialista, una planta de procesamiento de leche, una de las 3 que estamos inaugurando hoy, porque estamos inaugurando esta de Elorza, una en Mantecal y la otra en Aragua, Barcelona, en el corazón del oriente venezolano, además de una planta de pescado, de procesamiento de pescado, avanza la instalación el modelo de producción socialista. Por aquí está conmigo don Pedro Morejón, el ministro del Poder Popular para la Economía Comunal; está también Marlik Machado. Marlik Machado estuvo aquí dándole en el parto de esta Empresa de Producción Socialista. ¿Qué eres tú? Técnico Superior...

Ingeniero en alimentos, Marlik Machado Yo soy ingeniero en alimentos.

Presidente Chávez Perdón, ingeniero en alimentos. ¿Trabajas con?

Ingeniero en alimentos, Marlik Machado El Minec.

Presidente Chávez El Ministerio del Poder Popular para la Economía Comunal, y estuvo aquí junto con este pueblo, capacitando a los muchachos, las muchachas. Por ahí están los iraníes, esta es una de las plantas iraníes, fabricadas en Irán, traídas e instaladas aquí en Venezuela, y pronto (estábamos conversándolo en unos minutos) comenzaremos a instalar aquí la planta, la industria para fabricar estas plantas, porque como ésta requerimos muchas en Venezuela, y se requieren muchas en América Latina y el Caribe, tecnología, transferencia tecnológica, producción social; ese es el desarrollo socialista.

Y bueno, con nosotros está Noris también. Noris, ¿de dónde vienes tú?

Ingeniero agrónomo, señora Noris De La CVA Lácteos

Presidente Chávez CVA Lácteos. Esta es una empresa de la CVA Lácteos, adscrita a la CVA...

Ingeniero agrónomo, señora Noris Adscrita a la CVA.

Presidente Chávez A la CVA Lácteos, Corporación Venezolana Agraria de Lácteos, pues. ¿Qué profesión tienes tú?

Ingeniero agrónomo, señora Noris Ingeniero Agrónomo.

Presidente Chávez Ingeniero Agrónomo. ¿Dónde te graduaste?

Ingeniero agrónomo, señora Noris En la Universidad Central de Venezuela.

Presidente Chávez En la ¡U, U, UCV!

Ingeniero agrónomo, señora Noris UCV.

Presidente Chávez ¿Y dónde te graduaste tú?

Ingeniero de Alimentos, Marlik Machado En la Simón Rodríguez.

Presidente Chávez La Simón Rodríguez, el mundo universitario aquí presente, capacitando a las jóvenes y a los jóvenes para el desarrollo del país.

Estaba viendo esta mañana, por cierto, un interesante intercambio de ideas entre dos jóvenes, estaban transmitiendo por Globovisión, y eso hay que resaltarlo, así como uno critica, hay que reconocer lo bueno, que hayan invitado a un programa en Globovisión a dos jóvenes, uno de los dirigentes de las manifestaciones estudiantiles y de otros sectores defendiendo, sin duda alguna, los intereses de la oligarquía. Y uno de los jóvenes, de los que yo llamo ahora, héroes, que dieron una demostración contundente, Héctor Rodríguez, allá en la Asamblea Nacional, un líder estudiantil bolivariano, y bueno, yo no voy a pronunciarme acerca del balance, del resultado del cruce de ideas entre aquellos dos jóvenes, cada quien que se haga su propia idea. Pero ojalá sigan los jóvenes venezolanos, los que defienden un modelo capitalista, que lo digan, que no se disfracen, o no permitan que los manipulen, que asuman sus ideas y las elaboran, y las expongan ante el país. Los que defiendan intereses de la oligarquía, los que estén en contra de la decisión soberana del gobierno, bueno, de no renovar una concesión, un derecho del Estado, que lo digan, pero no tirando piedras, ni sólo pegando gritos, no, expongan sus ideas, y que salgan nuestros jóvenes capacitados, capacitándose, los que defienden la Revolución, que son la inmensa mayoría de los jóvenes venezolanos, los que están elaborándose y elaborando sus propias ideas, sus propios conceptos en las universidades, trabajando en los barrios, como decía Héctor Rodríguez, que él tiene años trabajando en los barrios pobres, y que él es uno de los jóvenes de la pobreza que pudo estudiar; uno de cada 100 jóvenes pobres pudieron ir a los liceos, de mi generación uno, ni siquiera 1%, menos, menos de 1%. En cambio los jóvenes, los hijos de los ricos sí pudieron estudiar la gran mayoría, y no sólo en Venezuela, en el exterior. Entonces se trata de lograr lo que Héctor Rodríguez decía con mucha claridad: igualdad de condiciones, y eso no ocurre nunca en el capitalismo, eso sólo ocurre y puede ocurrir en el socialismo, desarrollo integral, desarrollo humano. Si esta fuera una empresa capitalista, aquí estaría a lo mejor el capitalista... perdóname que te ponga de mal ejemplo Carlos, tú eres un socialista ¿verdad?

Señor Carlos Carvajal Claro, 100%

Presidente Chávez ¿Tú eres de aquí de Elorza, Carlos?

Señor Carlos Carvajal Sí, de aquí de Elorza.

Presidente Chávez De los Carvajales.

Señor Carlos Carvajal De los Carvajales.

Presidente Chávez Yo conozco tu familia.

Señor Carlos Carvajal ¿Sí, mucho?

Presidente Chávez ¡Ujjj! Bastante, los Carvajal, cómo no, ese es un apellido muy de aquí, muy apureño, Carvajal, muy del llano.

Señor Carlos Carvajal Muy del llano, usted lo ha dicho.

Presidente Chávez Lucas Carvajal. ¿Tú has oído hablar de él?

Señor Carlos Carvajal No.

Presidente Chávez El Tigre Encaramao. Lucas Carvajal cabalgaba con dos lanzas, era un guerrero de la Independencia, eran tan bravo que él andaba era con dos lanzas, y las riendas del caballo en la boca. Lucas Carvajal, invencible, de aquellos centauros que aquí en estas sabanas hicieron morder el polvo a las mejores tropas imperialistas de España, ¿ves? Por eso es que esta sabana es tan heroica. La heroicidad de la sabana brota, como dice Pedro Telmo Ojeda, ese gran poeta de esta tierra: “En cada mata de paja brota, en cada punta de monte, en cada vuelta de río hay un grito silencioso de heroísmo y de esperanza.”

¡Qué tal! ¿Y tú qué haces aquí?

Trabajador de la empresa de lácteos No, señor Presidente, yo estoy aquí y estoy en la parte de laboratorio junto con mis demás compañeros que están allá detrás, soy egresado de Mantel Iutac en producción agroalimentaria.

Presidente Chávez ¡Ahhh! El que inauguramos antier.

Trabajador de la empresa de lácteos Ese mismo.

Presidente Chávez Anoche yo estaba hablando allá en La Yagüita, la nueva Yagüita recuperada para el socialismo, con un compañero tuyo.

Trabajador de la empresa de lácteos ¿Sí, cómo se llama?

Presidente Chávez El que está encargado del Comando Zamorano en La Yagüita.

Trabajador de la empresa de lácteos ¡Ah ya! Más o menos tengo idea.

Presidente Chávez ¿Cómo se llama? ¿Julio no es? Debe estar por ahí, ahora mismo lo vamos a ver.

Trabajador de la empresa de lácteos Okey.

Presidente Chávez Ya lo vamos a ver ahora, él está coordinando, y es de la primera promoción, yo vine a inaugurar ahí...

Trabajador de la empresa de lácteos Aquí, inclusive un compañero mío es de la primera promoción que está en la parte de físico-químico...

Presidente Chávez ¿De qué profesión eres tú?

Trabajador de la empresa de lácteos Yo soy la tercera promoción.

Presidente Chávez ¡Ah! De la tercera promoción. Aquí no había centro de capacitación, lo inauguramos cuando era Héctor Navarro, por ahí está el ministro Navarro hoy de Ciencia y Tecnología, entonces era de educación.

¡Ajá! Cuéntame ¿qué haces aquí?

Trabajador de la empresa de lácteos Yo estoy aquí en la parte de microbiología donde vamos...

Presidente Chávez ¿Tú eres microbiólogo?

Trabajador de la empresa de lácteos Bueno, estamos en eso señor Presidente, en la formación...

Presidente Chávez ¿Quién te ha enseñado a ti todas esas cosas?

Trabajador de la empresa de lácteos Esta señora que está aquí, que la aprecio mucho y nos ha dado todo lo que tiene ella.

Presidente Chávez Ella estudió en la universidad, se graduó, y fíjate, se vino para acá ahora, y le acabo de preguntar dónde vas a vivir, y me dice, no sé, y en verdad no le importa, no es lo que más le importa, ella está aquí como tú pasaste 4 meses, están entregando ya. ¿Y ahora te vas a Caracas otra vez?

Trabajadora de la empresa de lácteos No, ahora voy a supervisar lo de Anzoátegui, Mantecal a ver cómo está el funcionamiento allá.

Presidente Chávez Tú andas recorriendo como Florentina la sabana...

Voz femenina Y el diablo. [risa]

Presidente Chávez El diablo lo andas espantando. El diablo es el atraso, es la ignorancia, por eso tú eres Florentina, tú también eres Florentina. Florentino es el despertar, es la alegría. El diablo es la oscuridad, el atraso, la maldad, la miseria, la esclavitud, lo que Rómulo Gallegos llamaba, yo le decía ayer a un gringo, a un periodista gringo que creo que es objetivo, lo creo, aún cuando la cadena para la que él trabaja no es nada objetiva con nosotros, nos llaman ahí tirano, dictador. Entonces yo invité a un periodista bueno de esa cadena, que se viniera conmigo a ver el dictador, para que conozca un poquito el dictador. Entonces nos vinimos de San Fernando, y en varias partes nos parábamos, y él decía, bueno, estoy es sorprendido, primera vez que veo esto, la gente del pueblo acercándose, los niños, algunos con problemas, unos enfermos ¿no? Qué tirano, le decía yo, anda por las calles y se para en una esquina, un tirano está encerrado en un castillo, rodeado de ametralladoras, dinamizando un pueblo, ¿ves? Aquí estamos derrotando es la tiranía de unos grupos que dominaron el país mucho tiempo.

Entonces yo le comentaba a él de Rómulo Gallegos, de Doña Bárbara y la profundidad, el concepto que ahí recoge el gran escritor gallegos en aquella gran novela, él habla de Cantaclaro, otra novela luego, pero ya él menciona a Florentino, Cantaclaro. Doña Bárbara, Doña Bárbara es el atraso. Doña Bárbara es el atraso. Doña Bárbara es el latifundio. Doña Bárbara es la ignorancia. Doña Bárbara son esas fuerzas oscuras que desde hace muchos años aquí llegaron a imperar, a imponerse contra los seres humanos, y Santos Luzardo, ustedes, los jóvenes que fueron a estudiar se capacitaron y regresaron, pero al regresar a luchar por la igualdad, por el ser humano, chocaron con doña Bárbara y las fuerzas que dominaban chocaron con Mr. Danger, aquel personaje traído del concepto imperialista que ya los Estados Unidos eran el imperio, 1926, 1930 cuando Rómulo Gallegos vino por estas tierras y recogió las leyendas, incluso, de La bola de fuego, las leyendas de El Bramador, las leyendas del Caimán Patrullero, que todavía dicen... yo una noche lo vi, yo lo vi una vez, yo lo vi una vez, cámara, a bicho bien grande, media cuadra de lomo tiene ese caimán, más o menos le conté yo.

Entonces qué bueno que ustedes vengan como Santos Luzardo, como Florentino a llenar de luces esta tierra, esta tierra, está amaneciendo.

Dime. ¿Qué has aprendido tú?

Trabajador de la empresa de lácteos Señor Presidente, esta es la parte de microbiología. Ahora, en estos hornos que usted ve, en estas estufas es donde vamos incubando los yogures, lo prendemos en estos momentos, aquí los introducimos, los llevamos a una temperatura, inclusive que esto tiene que colocarle uno el termómetro para ir graduando la temperatura, porque hay muchas veces que desvaría. Entonces podemos incubar cultivos, cultivos lácticos, podemos incubar lo que son mezófilos, termófilos, igualmente son este. Estos que están aquí son los diferentes tipos de reactivos, aquí tenemos, como se dice aquí en el llano, el cuajo, este que está aquí; esto es un alcohol, y allá tenemos el etanol que es traído de Irán, ese que está allá.

Presidente Chávez De Irán.

Trabajador de la empresa de lácteos ¡Ajá!

Presidente Chávez ¿Y esta maquinaria también es Iraní?

Trabajador de la empresa de lácteos Toda.

Presidente Chávez Toda es iraní.

Trabajador de la empresa de lácteos Toda es iraní.

Presidente Chávez Entonces he allí muchachos, vamos a comentar brevemente porque tenemos que ir allá afuera. Irán.

Trabajador de la empresa de lácteos Irán.

Presidente Chávez Sobre todo para ustedes los jóvenes, y para ustedes los jóvenes y las jóvenes, sobre todo para ustedes, Irán. Irán tiene ya casi 30 años de Revolución. Irán era colonia petrolera estadounidense, cuando el Sha de Irán yo era cadete cuando un día fui a rendirle honores al Sha de Irán, Mohamed Reza Pahlevi, vino a visitar Venezuela en una ocasión, 1974, ustedes no habían nacido.

Trabajador de la empresa de lácteos No.

Presidente Chávez Okey. Irán era una colonia de los Estados Unidos, hasta que el pueblo de Irán se levantó, liderizado por sus dirigentes históricos, toman el Islam como bandera, y es la guerra aquella revolucionaria que echó al Sha de Irán, y ellos, bueno, instauraron la República Islámica de Irán, el gran líder histórico de esa Revolución ya murió, el Ayatollah Jomeini, líder religioso, líder popular. Entonces Irán era un país, hace 30 años, sumamente atrasado, ¿por qué? Porque el imperialismo le dio una tarea. ¿Cuál era la tara de Irán? Vender petróleo, tú me vendes petróleo, yo te pago el petróleo, mientras más barato mejor, y luego todo lo que tú necesites yo te lo vendo ¿ves? Es una colonia, la misma tarea que a Venezuela le impuso el imperio, Venezuela fue un país sólo que producía petróleo, pero estos campos abandonados. ¿Tú recuerdas cómo eran las carreteras aquí? Claro que sí.

Trabajador de la empresa de lácteos Malísimas.

Presidente Chávez Bueno, yo recuerdo hace 20 años, por ahí está mi hija María, ella era una niña, para ir en invierno de aquí a Mantecal eran 6, 8 horas, de aquí a San Fernando era un día completo si tú llegabas porque te quedabas atascado en cualquier caño, en cualquier punto del terraplén hecho barro y hecho infierno. Entonces ¿qué vida? Aquí no había vida, una sub vida había aquí, porque aquí nunca llegó la riqueza petrolera, los productores, los agricultores y el latifundio acabando con todo esto.

Bueno, en fin, la Revolución iraní en estas últimas 3 décadas ha llevado a Irán a ser uno de los países más poderosos, más desarrollados del Oriente Medio no sólo, del mundo, y por eso es que los Estados Unidos lo amenazan y lo siguen hostigando, le tiene veinte y pico de años de bloqueo económico a Irán, y sin embargo los iraníes producen todo esto, producen vehículos, tractores, maquinarias agrícolas, producen... ¿cómo se llama?

Trabajador de la empresa de lácteos Energía nuclear.

Presidente Chávez Energía nuclear, pero eso no es lo más importante en este momento, producen aviones, producen tecnología médica, medicamentos, equipos médicos, sobre todo lo primero es para solucionar los problemas esenciales del ser humano; producen tecnología agroalimentaria. Pero de todo lo que tú busques; producen electrodomésticos: neveras, televisores, computadoras, teléfonos celulares, aire acondicionado... Nosotros eso, todo, tenemos que importarlo. Ahora ellos nos están ayudando, por ahí están los iraníes, ustedes los han visto...

Trabajadores de la empresa de lácteos Sí.

Presidente Chávez Nos van a transferir, nos están transfiriendo tecnología en un primer paso, ayudándonos a instalar esta planta, capacitándonos, juntándose con nosotros. Pero luego vamos a montas las plantas para fabricar aquí todas estas cosas, esto tenemos que hacerlo aquí nosotros.

Trabajador de la empresa de lácteos Claro, Presidente, tenemos la materia prima, por qué no lo vamos a explotar.

Presidente Chávez Bueno, ¿qué mas? Seguimos, vamos a seguir, ustedes me van explicando, sigan ustedes. A ver, vamos a ir avanzando por aquí. Camariiita. ¡Epa chamo! A ti te sale Misión Milagro, vale, sí compadre, pa’ Cuba le sale. ¿Cuándo va pa’ Cuba? Mándalo pa’ Cuba, rápidamente. No, no hace falta ir a Cuba ahora, porque aquí tenemos instalados os equipos, ese es un rayo láser, si quieres yo te opero, un rayo láser: ra, ra, ra [risa]. No yo no, tiene que ser un especialista, un oftalmólogo, yo tenía terigio, pero eso va creciendo chamo, y se va metiendo ahí, va cubriendo el ojo, y después pierdes la vista. ¿Tú? Tú estás perfecto, yo tenía el ojo así. ¡Epa! ¿Y tú? ¿Qué haces tú aquí, pues? ¿Tú eres como “Pote de humo” aquí?

Trabajador de la empresa de lácteos Yo soy analista de laboratorios, Presidente.

Presidente Chávez Analista de Laboratorio. ¿Y tú eres de Elorza? ¿Cómo te llamas tú?

Trabajador de la empresa de lácteos, Dixon Dixon.

Presidente Chávez ¿Dónde te graduaste Dixon?

Trabajador de la empresa de lácteos, Dixon En el Iutac (Instituto Universitario de Tecnología Coronel Agustín Codazzi)...

Presidente Chávez ¿Ahí en Mantecal?

Trabajador de la empresa de lácteos, Dixon En Mantecal.

Presidente Chávez ¡Qué bueno, vale!

Navarro, ministro Navarro por favor que se acerque para que sienta la felicidad que yo estoy sintiendo aquí porque yo vi la inauguración e ese Iutac...

Trabajador de la empresa de lácteos, Dixon Yo soy de la primera promoción.

Presidente Chávez ¡Ah! Tú eres de los primeros. ¿Cómo se llama el que está en La Yagüita, compañero tuyo? ¿Julio, no es? Está dirigiendo el equipo... Julio, ¿Por ahí está Julio? Estaba con nosotros, hasta media noche estuvimos.

Trabajador de la empresa de lácteos, Dixon Julio Castro.

Presidente Chávez Julio Castro, allá está dirigiendo el equipo zamorano que intervino La Yagüita, ¿ves? Me dice que vio la bola de fuego...

Trabajador de la empresa de lácteos, Dixon [risa]

Presidente Chávez Sí, vio la bola de fuego. No, él no la vio, los soldados la vieron.

Héctor, mira, la primera promoción del Iutac...

Ministro del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología, Héctor Navarro ¡Upaaa!

Presidente Chávez ¿Te acuerdas que tu fuiste allá? ¿Ah?

Ministro del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología, Héctor Navarro Sí.

Presidente Chávez Mira donde van los muchachos allá, están lejos los muchachos...

Ministro del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología, Héctor Navarro ¡Upaaa!

Presidente Chávez El ministro Navarro.

Trabajador de la empresa de lácteos, Dixon Del 2002, Presidente.

Ministro del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología, Héctor Navarro Correcto, correcto, no se me olvida porque es el cumpleaños de mi mujer.

Presidente Chávez Día histórico. ¡Ahhh! ¿Y llegaste a tiempo para la torta esa noche?

Ministro del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología, Héctor Navarro Sin novedad.

Presidente Chávez Mira, conoce a la muchacha, ingeniera.

Ministro del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología, Héctor Navarro Mucho gusto, ¿cómo está?

Presidente Chávez Ingeniera, ministro de Ciencia y Tecnología. Carlos, él también es pero de la tercera promoción, aquí no había ningún centro de capacitación, los muchachos tenían que irse a Barinas o a San Fernando, y después no regresaban comadre, porque ese es uno de los problemas del éxodo campesino, como en los campos no había liceos, ni escuela, ni nada, entonces los jóvenes, los poquitos que podíamos salir, como yo. A lo mejor si en Sabaneta hubiese habido en 1960 una Aldea Universitaria, a lo mejor yo sería un trabajador de Sabaneta, pero tuve que irme a Barinas a sacar el bachillerato, y después a Caracas a la Academia Militar.

Ahora, ustedes ya no tienen que irse de aquí...

Ministro del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología, Héctor Navarro

Trabajador de la empresa de lácteos Para nada.

Presidente Chávez Vi tremenda Aldea Universitaria que está lista para ser inaugurada aquí en Elorza, falta equiparla me dijeron, pero ahorita la vimos.

A ver, dime, Noris.

Ingeniero agrónomo señora Noris Están muy bien capacitados, yo estoy muy contenta con ellos, de verdad ese instituto saca muy buenos profesionales en su aula, y aquí se van a terminar de preparar, todo posible, y yo creo que eso le consta a ellos, pues, de verdad estoy muy contenta con la institución como tal.

Presidente Chávez Contentos estamos Noris, gracias Noris, y tú vas a contribuir con el incremento de su capacitación, y en la práctica además.

¿Qué dices tú Daniel?

Egresado del Tecnológico del Táchira, señor Daniel Soy egresado del Tecnológico del Táchira, y gracias a Dios soy de acá de Elorza, aquí estoy cumpliendo con mi pueblo, y aquí estamos de verdad con mucho ánimo, y de verdad que en nombre mío, propio, yo de verdad que estoy muy agradecido porque este es un proyecto piloto para el municipio como tal, y de verdad que estamos en realidad muy felices, muy felices y aquí....

Presidente Chávez Además, felices estamos todos, y yo, muy, muy feliz, muy feliz porque yo vi esta tierra en el suelo, quebrada en pedazos, ahora se levanta, yo la vi, ustedes niños, jovencitos seguramente.

Ahora fíjense ustedes, estamos comenzando, Apure, Apure, Venezuela, pero Apure como parte de Venezuela va a ser una potencia ganadera, lechera, agrícola, turística.

Me estaba comentando Elías Jaua que una posada aquí en Elorza, le comentaba a alguien de la posada, a los dueños seguramente, que recibían 100 personas al año hace 10 años. En lo que va de este año han recibido 5.000 personas, están ampliando las habitaciones. Claro, ahora con esas carreteras, y vamos financiando las posadas además. Es decir, ahora venir a Elorza es un paso, antes había que pasar 100 ríos, y mil caminos.

Bueno, muchachos, los felicito, pues.

Trabajadores de la empresa de lácteos Muchas gracias.

Presidente Chávez Dixon, y sigan adelante que ustedes son los dueños del futuro, del futuro de estas tierras, saludos a la familia. ¡Qué bonito!

Ministro del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología, Héctor Navarro ¡Qué gusto!

Presidente Chávez ¿Por aquí vamos dónde ahora? Vamos a ver. Por aquí está el Gobernador. ¿Cómo está, Gobernador? Por estar jugando fútbol le (...) Después de los 50 años uno tiene que jugar pelota de goma. comandante de la Guarnición (...) Briceño, un abrazo.

Comandante de la Guarnición de San Fernando de Apure, G/D (Ej) Carlos Briceño Gracias.

Presidente Chávez ¡Patria, socialismo...!

Comandante de la Guarnición de San Fernando de Apure, G/D (Ej) Carlos Briceño ¡...o muerte!

Presidente Chávez ¡Venceremos!

El general Oropeza, ministro (...) ¿Dónde está el embajador? ¡Embajador! Un abrazo, embajador salam alecum...

Embajador de Irán en Venezuela, Ahmad Sobhani Salam alecum.

Presidente Chávez El embajador de Irán se conoció con el Gobernador, el gobernador (...)

El Comandante de la Guarnición Militar, el Ministro de Alimentación. ¿Cómo están, muchachos?

Embajador de Irán en Venezuela, Ahmad Sobhani El agregado comercial.

Presidente Chávez Un saludo desde aquí al presidente Ahmadineyad. Vamos a recorrer la planta, ven, vamos a recorrer la planta. ¿Adónde vamos ahora?, ¿adónde me llevan?

Párate un ratico ahí, para esa bicha. ¿Cómo te llamas tú?

Trabajador de la empresa de lácteos, Luis Nieves Luis Nieves.

Presidente Chávez ¿De dónde eres tú, Luis Nieves?

Trabajador de la empresa de lácteos, Luis Nieves De aquí del sector Los Limones.

Presidente Chávez De Elorza ¿no?

Trabajador de la empresa de lácteos, Luis Nieves De este sector, de este vecindario.

Presidente Chávez ¡Ah! de aquí, sí. Estamos cerquita...

Trabajador de la empresa de lácteos, Luis Nieves A un kilómetro de...

Presidente Chávez De la Trinidad...

Trabajador de la empresa de lácteos, Luis Nieves Sí, yo vivo a un kilómetro de este sector, de esta planta.

Presidente Chávez ¿Y tú estudiantes dónde, Luis?

Trabajador de la empresa de lácteos, Luis Nieves Soy bachiller de la República, fui preparado por el INCE.

Presidente Chávez ¿Graduado bachiller dónde...?, ¿dónde te graduaste?

Trabajador de la empresa de lácteos, Luis Nieves En la Unidad Educativa Nocturna Elorza, Ignacio Rodríguez de Mayora.

Presidente Chávez ¡Ah!, la conozco mucho. ¿De noche estudiaste tú?

Y ahora hiciste un curso Vuelvan Caras.

Trabajador de la empresa de lácteos, Luis Nieves Sí.

Presidente Chávez ¿Cuánto tiempo?

Trabajador de la empresa de lácteos, Luis Nieves Cinco meses.

Presidente Chávez ¿Dónde lo hiciste?

Trabajador de la empresa de lácteos, Luis Nieves

Fuimos preparados por el INCE, el INCE nos prestó el apoyo y nos prestaron un salón para la preparación en la misma Unidad Educativa.

Presidente Chávez ¿Y en qué te preparaste tú?

Trabajador de la empresa de lácteos, Luis Nieves Nosotros estamos especializados en todas las áreas, y esta es mi área específica ahorita.

Presidente Chávez ¿En todas las áreas de la planta?

Trabajador de la empresa de lácteos, Luis Nieves De la planta.

Presidente Chávez Pero tú puedes trabajar ya en la otra, en la otra ¿no?

Trabajador de la empresa de lácteos, Luis Nieves Sí.

Presidente Chávez Correcto. Eso es muy importante en el socialismo.

Milano ¿cómo estás tú?, ¿tú eres de aquí también?

Trabajador de la empresa de lácteos, Milano Sí, Presidente.

Presidente Chávez ¿Tú fuiste al Zulia a capacitarte?

Trabajador de la empresa de lácteos, Milano Sí, Presidente.

Presidente Chávez ¿A qué parte del Zulia?

Trabajador de la empresa de lácteos, Milano A Perijá.

Presidente Chávez Es parte de la Misión Vuelvan Caras.

Asistente no identificado Esa es la planta que inauguramos en La Cañada.

Presidente Chávez Te sale Misión Milagro. Te tienes que operar los ojos, eso es rapidito, un rayo láser. Fíjate cómo lo tienes, ¿ves? Míralo, míralo a él. ¿Ves? Eso va creciendo, yo lo tenía, me operaron y quedé perfecto.

Trabajador de la empresa de lácteos, Milano Sí, señor.

Presidente Chávez Porque si no te va creciendo y después te dificulta la vista, te arde mucho y eso, con el sudor, y después cuando llegues a viejo te tapa el ojo completo.

Trabajador de la empresa de lácteos, Milano [risa] Sí.

Presidente Chávez Estás a tiempo, eso es facilito, no te asustes, tú eres hombre de sabana, no asusta ni sombra ni nada, como dice Eneas Perdomo, ni alboroto.

Trabajador de la empresa de lácteos, Milano Nada.

Presidente Chávez Mira y entonces ¿esta planta de dónde viene, de Irán también?

Trabajador de la empresa de lácteos De Irán, es iraní esta planta.

Presidente Chávez ¿Y esto cuánto tiene?

Trabajador de la empresa de lácteos 200 mililitros, Presidente, ese es el vaso de leche.

Presidente Chávez Esto es un vaso de leche escolar. “Leche pasteurizada completa Familia. Contenido neto 200 mililitros. CPE. Dice Bolívar: Seremos para siempre libre, iguales e independientes”. Y aquí le pusieron un pensamiento de Hugo Chávez: “Nuestro sueño de país no tiene lugar para el hambre”. ¿Dónde diría yo eso? “Consérvese refrigerado”.

¡Ajá! ¿Y este envase de dónde viene?, ¿este plástico, este material?

Asistente no identificado Es hecho de plástico aquí hecho en Venezuela, impreso acá, y la idea con esto es que eso no entre al mercado, sino es para ir adelante dentro del proceso de construcción socialista para las Escuelas Bolivarianas y Simoncitos, para garantizar el vaso de leche a todos esos niños y jóvenes que están en los colegios.

Presidente Chávez Correcto. ¿Y la leche viene de dónde?, ¿cuál es el circuito de la leche?, ¿dónde llega la leche, antes de llegar aquí?

Trabajador de la empresa de lácteos La leche, una vez pasteurizada, viene desde el tanque de almacenamiento de leche pasteurizada, ella viene desde el tanque de almacenamiento de leche pasteurizada a la máquina llenadora por sistema de bombeo, Presidente.

Asistente no identificado Son las máquinas que están al frente.

Presidente Chávez Correcto.

Oye, yo me siento muy feliz, embajador, y muy agradecido a Irán, al Gobierno iraní, a los técnicos de la empresa, a todos por este primer paso.

Yo les recordaba a nuestros amigos que ahora tenemos que ir al segundo paso, lo más rápido que podamos, montar aquí las fábricas, fábricas de las plantas. Ojalá podamos comenzar este año, les estamos muy agradecidos. Vamos a dar un aplauso a Irán.

Asistentes [aplausos].

Embajador de Irán en Venezuela, Ahmad Sobhani Señor Presidente son los trabajos de Su Excelencia para el pueblo venezolano, una parte nosotros también nos estamos compartiendo entonces en ese trabajo. Le deseamos éxito en ese camino que ha elegido para ese objetivo, que es el bienestar del pueblo venezolano y para desarrolla el país. Le deseamos éxito.

Nosotros vamos a utilizar toda nuestra posibilidad a ustedes, al pueblo venezolano, porque todo ese trabajo es para el pueblo, es para la gente. Y les deseamos éxito, señor Presidente.

Presidente Chávez Gracias, embajador; muchas gracias Embajador.

Ya tenemos con esta cuatro plantas, cuatro plantas, con las tres que vamos a inaugurar hoy, claro. El total son seis.

Bien, los felicito, muchachos. ¿Qué tal? Salam alecum. Muchas gracias, los felicito, y sigan adelante, empresa socialista, porque ustedes están trabajando.

Trabajador de la empresa de lácteos José Andrés Elorza.

Presidente Chávez Pro José Andrés Elorza. Produciendo, no para volverse ricos ustedes explotando a los demás, porque ese es el capitalismo, si fuera le capitalismo, si esta fuera una planta del capitalismo, yo lo decía allá, y yo fuera el dueño, porque yo conseguí un crédito con el Gobierno, por ejemplo, porque soy amigo del Gobierno y me dieron un crédito a mí, a mí, personalmente, y luego compro todo esto, lo instalo, y los contrato a ustedes. ¿Para qué? Ustedes trabaja que trabaja, y yo rico que rico.

Claro, porque la riqueza me queda a mí y ustedes apenas recibirían un piche salario, toda la producción sería mía para venderla, y venderla además lo más caro posible, explotando también a los consumidores.

El capitalista explota tanto al productor, que produce la leche, le compra la leche y la paga una miseria, primera explotación del capitalista, a los productores de la materia prima; segunda explotación del capitalista, a los trabajadores que procesan la materia prima, en este caso la leche, ustedes; tercera explotación, a los consumidores, porque le venden el producto mucho más caro, por un precio mucho más caro que el realmente cuesta, que es el costo de producción. Triple explotación. Para beneficiarse sólo uno: el capitalista. Y los demás: el productor primario, el trabajador del sector transformador (como ustedes), y el consumidor, explotados todos y pobres todos. Y rico uno sólo, ese es el capitalismo. Ese es el reino del demonio, ese es el reino de la injusticia, es el reino de la desigualdad.

Bolívar decía: “La justicia debe ser la reina de la Nación, de la República”. Y para que haya justicia debe haber igualdad. Todos debemos ser iguales. No sólo ante Dios y ante la Ley; no, en igualdad de condiciones debemos vivir, es decir vivir dignamente, no una minoría enriquecida, viviendo como reyes, y la mayoría esclavos de la miseria y de la pobreza.

La única forma de liberarnos de esa esclavitud, de ese atraso, de esa miseria, y de buscar una sociedad justa y de paz, como decía Cristo, una sociedad donde haya justicia es una sociedad donde habrá paz, ese es el camino. Y ese camino se llama: so-cia-lis-mo. Por eso nuestro canto: ¡Patria, socialismo...!

Asistente ¡...o muerte!

Presidente Chávez Esa es la vida: la Patria y el socialismo es la vida. Los demás caminos serían la muerte, la muerte de los valores; la muerte de la sociedad, la muerte de la Patria. Por eso decimos: ¡Patria, socialismo o muerte! ¡Venceremos!

¡Camarita! ¿Tú has visto el patrullero alguna vez?

Trabajador de la empresa de lácteos No, no lo he visto, Presidente. Yo soy de la nueva era.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez ¿Y qué hay ahora?, ¿cuál es la nueva era? ¿Tú has ido a la tumba de doña Bárbara?

Trabajador de la empresa de lácteos No he tenido la oportunidad de ir, Presidente.

Presidente Chávez Es bueno que vayan, a rescatar las profundidades de las costumbres de estas tierras, ustedes que son de la nueva era.

Yo una noche vi el “Patrullero”, aquí mismo en la vuelta... en la vuelta del río aquí, un caimán como de 50 metros, compadre.

Vámonos, pues, vamos a seguir al área yogur. ¿Cómo están ustedes?

Asistentes [aplausos].

Trabajadora de la empresa de lácteos Bien.

Presidente Chávez ¿Y ustedes son de aquí de Elorza? Tú eres de Elorza, tú también, tú también.

Trabajadora de la empresa de lácteos Sí, señor Presidente.

Presidente Chávez ¿Y tú también? ¿Todos son de aquí? ¿Tú también?

Trabajador de la empresa de lácteos De Mérida.

Presidente Chávez Tú eres merideño (...) de Mérida. ¿Cómo están?

Trabajador de la empresa de lácteos Mucho gusto.

Presidente Chávez ¡Hola! ¿Cómo estás? ¡Ajá! explíquenme, ¿tú cómo te llamas?

Trabajadora de la empresa de lácteos, Alejandra Camacho Alejandra Camacho.

Presidente Chávez Te pusieron Ángel.

Trabajador de la empresa de lácteos, Alejandra Camacho Es Ángel Alejandra Camacho, señor Presidente.

Presidente Chávez Ángel Alejandra Camacho. ¿Tú eres de Elorza?

Trabajador de la empresa de lácteos, Alejandra Camacho Sí.

Presidente Chávez Criollita. ¿Y tú eres bachiller?

Trabajadora de la empresa de lácteos, Alejandra Camacho Sí.

Presidente Chávez ¿Hiciste Vuelvan Caras?

Trabajadora de la empresa de lácteos, Alejandra Camacho Sí, y me gradué en la Misión Ribas.

Presidente Chávez ¡Ah! en la Misión Ribas. O sea que tú no habías sacado bachillerato.

Trabajadora de la empresa de lácteos, Alejandra Camacho No, no lo había sacado.

Presidente Chávez ¿Terminaste la primaria en qué año?

Trabajadora de la empresa de lácteos, Alejandra Camacho En el 2000.

Presidente Chávez ¿No pudiste seguir estudiando la secundaria?

Trabajadora de la empresa de lácteos, Alejandra Camacho No pude seguir estudiando.

Presidente Chávez Sacaste secundaria, después hiciste Vuelvan Caras, y ahora estás aquí trabajando.

Trabajadora de la empresa de lácteos, Alejandra Camacho Sí, estoy aquí trabajando.

Presidente Chávez ¿Y tú también?

Trabajadora de la empresa de lácteos Sí, señor Presidente.

Presidente Chávez ¿Cómo estás tú?, ¿tú elorzana también?

Trabajadora de la empresa de lácteos Sí, sí.

Presidente Chávez ¿Hiciste Vuelvan Caras?

Trabajadora de la empresa de lácteos Hice Vuelvan Caras, estudié bachillerato en la Misión Ribas, y estoy en la Misión Sucre haciendo primer semestre de Gestión Social, Presidente.

Presidente Chávez ¡Qué maravilla! Ahorita pasé yo por allá por donde está la aldea universitaria, pronto habrá que inaugurarla, falta equiparla nada más.

Trabajadora de la empresa de lácteos Sí.

Presidente Chávez Pero está bien bonita, por la vía del Caribe. ¿Tú las has visto, no?

Trabajadora de la empresa de lácteos Sí, señor Presidente.

Presidente Chávez Esta bien bonita. ¿Y tú?

Trabajadora de la empresa de lácteos Yulimar, señor Presidente.

Presidente Chávez ¿Tú qué profesión tienes, Yulimar?

Trabajadora de la empresa de lácteos, Yulimar Yo estoy estudiando en la Misión Ribas.

Presidente Chávez La Misión Ribas también. ¿Y estudiaste Vuelvan Caras?

Trabajadora de la empresa de lácteos, Yulimar Sí.

Presidente Chávez Que ahora la Misión Vuelvan Caras da un salto y se va llamar Misión Che Guevara, por el socialismo, rumbo al socialismo.

Explíquenme pues, ¿qué es lo que están haciendo aquí?

Trabajadora de la empresa de lácteos, Yulimar Bueno, señor Presidente, esta es el área del envasado de yogur, para ello tenemos esta máquina rotatoria, que tiene cuatro estaciones, como usted lo vio ahorita, señor Presidente, coloca los vasos, hace el llenado, coloca la tapa, hace el sellado y luego pasa acá, al plato de recepción, para luego ser llevado a la cava de enfriamiento, a la cava de almacén.

Presidente Chávez El yogur. Y dime una cosa, Yulimar, aquí no envasan café, pa’ uno tomase un cafecito.

Pero dime otra cosa, fíjate... ¿Qué pasó?, ¿mi micrófono está malo?, ¿sí? Tanto que duraron poniéndomelo, pa’ nada [risa]. Ahora no sirve.

Fíjate, les iba a preguntar algo a todos y a todas, este producto viene de la leche, aquí nunca hubo una planta como esta, pero ni soñarlo, por tanto la leche hasta se perdía, se perdía la leche ¿no? No había dónde colocarla. Apenas las queseras artesanales, pero que ahí procesaban una mínima parte de la leche. Por tanto y para qué desarrollar la leche si no hay dónde procesarla ¿ves?

Trabajadora de la empresa de lácteos, Yulimar Sí.

Presidente Chávez Luego, ahora sale el yogur con esta tecnología. Pero la pregunta es ésta, ¿este producto para qué es?

Trabajadora de la empresa de lácteos, Yulimar Para los Mercales, Megamercales, para la comunidad.

Trabajador de la empresa de lácteos Y para las escuelas bolivarianas.

Trabajadora de la empresa de lácteos, Yulimar Y escuelas.

Trabajadora de la empresa de lácteos Comedores.

Presidente Chávez Comedores...

Trabajadora de la empresa de lácteos Fundacian (Fundación para la Atención Integral del Anciano del estado Apure).

Presidente Chávez ¿Ah?

Trabajadora de la empresa de lácteos Fundacian.

Presidente Chávez Fundacian. Las casas de alimentación.

Trabajadora de la empresa de lácteos Son casas Proal.

Presidente Chávez ¿Cuántas casas de alimentación hay en Elorza?

Trabajadora de la empresa de lácteos Hay aproximadamente unas 30 o 20 casas de alimentación.

Presidente Chávez Para los cuarteles, los soldados de allá del Grupo de Caballería, no se olviden de ellos que también comen ¿verdad? y deben alimentarse bien también, porque deben estar listos para la defensa de la Patria. Quiero darle un saludo desde aquí al Comandante, a los oficiales, y a todos los soldados de la Guarnición de Apure, de la Guarnición de Elorza, y de manera muy, muy, muy especial a ese Grupo de Caballería Francisco Farfán, que llevo aquí en lo más hondo de mi corazón, soldados.

Bien, entonces este producto en el capitalismo es para irlo a vender lo más caro que podamos, si fuéramos capitalistas; en el socialismo no, en el socialismo lo más importante es el valor de uso, el valor de uso, ¿cuál es el uso?: alimentarse. ¡Vaya que uso! En el capitalismo lo que importa es el valor de cambio, ¿cuánto vale esto?

Trabajadora de la empresa de lácteos, Yulimar Esto va a tener un costo de 1.200.

Presidente Chávez ¿Sí? Y ojalá mucho más barato. Lo más barato que podamos. Pero eso no es lo importante, cuánto va a valer.

De repente, mira, a lo mejor no tiene precio, precio no tiene, a lo mejor no hay que hablar ni de precio. ¿Por qué? Porque suponte tú, ese es un proyecto que estamos trabajando, ustedes agarran estos tres perolitos de yogur. ¿Precio? No, no tiene precio. Porque van directo a este... ¿cómo se llama este...?

Trabajadora de la empresa de lácteos Cestas.

Presidente Chávez Una cesta. Y esta cesta en vez de irla yo a vender a la esquina: “¡Vendo yogur, vendo yogur!”. No, no. Yo voy y me la llevo, a lo mejor tú misma vas conmigo, y vámonos a llevarla a la casa de alimentación, y se la entregamos a la casa de alimentación. ¿La casa de alimentación nos paga algo a nosotros? No. Nosotros estamos es cumpliendo con una tarea, la tarea pudiera ser que debemos llevarles todos los días 10 cestas a la casa de alimentación de Trinidad de Orichuna. ¿Nos van a pagar algo? No, no. El Estado y la sociedad, pero sobre todo en este caso el Estado, se encargan de aportar los recursos que requiere la planta para su funcionamiento, y no a través de la venta del producto, que es lo que pasa en una empresa capitalista. Es un modelo que estamos comenzando a activar.

Pero por eso digo, esto pudiera no tener precio, no hay precio de mercado. Ni 1.000, ni 1.500, porque no es para venderlo, es para satisfacer necesidades.

Ahora el dinero que hace falta para pagarles a ustedes un digno salario y la seguridad social de ustedes, tienen que aportar al Seguro Social, para que tengan la vejez asegurada, dentro de 100 años, cuando tú seas un abuela, como yo que soy abuelo ya; el dinero que haga falta para el mantenimiento de las máquinas, para comprar la materia prima, para suministrar la materia prima, de eso se encarga el sistema integrado del Estado con la sociedad, la propiedad social, esta es una empresa de propiedad social y de producción social, no producción capitalista.

Eso es muy importante que ustedes lo entiendan, porque ustedes no son aquí máquinas, la máquina es esa, ustedes tienen cerebro y tienen alma, y cada una de ustedes, cada uno de ustedes debe ser un actor socialista, aquí y allá en el pueblo. Esta planta el pueblo de Elorza y de Trinidad de Orichuna debe sentirla que le pertenece a todos, porque es para satisfacer necesidades de todos, de los niños, los ancianos, los soldados, las comunidades, las casas de alimentación, etc.

Bueno, ¿algo más? Y los hombres no hablan aquí, puro las mujeres.

Trabajador de la empresa de lácteos Claro que sí.

Presidente Chávez Tú eres indio, ¿tú eres indio?

Trabajador de la empresa de lácteos No, no, yo soy de Elorza.

Presidente Chávez Bueno, tú eres indio. Como yo, somos indios.

Trabajador de la empresa de lácteos Bueno, sí puede ser, sí somos indios, somos indios, claro que sí.

Presidente Chávez Tú tienes sangre yarura.

Trabajador de la empresa de lácteos Sí, bastante tengo. Porque mi papá es de raza de esas también.

Presidente Chávez De la raza yarura.

Trabajador de la empresa de lácteos De la raza yarura. Castro Macías.

Presidente Chávez Macías.

Trabajador de la empresa de lácteos Sí señor.

Presidente Chávez ¿Cómo está tu papá?

Trabajador de la empresa de lácteos No, está bien bueno.

Presidente Chávez Allá está, viejita.

Presidente Chávez Sí, está viejita. Me le das un beso.

Trabajador de la empresa de lácteos No, bueno, sí, tiene como 51 años, pero ya es una edad...

Presidente Chávez ¡Qué viejita va a estar!, ¿entonces? yo tengo 54, esa es una muchacha.

Trabajador de la empresa de lácteos [risa].

Presidente Chávez Yo pensé que tenía como 90, y que viejita. Cómo que viejita.

Trabajador de la empresa de lácteos No, tiene 52 años y mi papá tiene 55.

Presidente Chávez ¿Y la novia?

Trabajador de la empresa de lácteos No, la novia mía tiene 23, yo tengo 30.

Presidente Chávez ¿No te has casado?

Trabajador de la empresa de lácteos Sí, yo estoy casado.

Presidente Chávez ¿Cuántos hijos tienes?

Trabajador de la empresa de lácteos Dos.

Presidente Chávez Dos muchachos. Y estás trabajando. ¿Y tú esposa trabaja?

Trabajador de la empresa de lácteos Sí, ella es maestra en Barinas.

Presidente Chávez ¿Es maestra?

Trabajador de la empresa de lácteos Sí.

Presidente Chávez ¿En Barinas?

Trabajador de la empresa de lácteos En Barinas.

Presidente Chávez ¿Va y viene?

Trabajador de la empresa de lácteos No, sí, yo voy y vengo; si no viene ella de allá para acá también.

Presidente Chávez Ahora es más rápido. Porque ahora tú de aquí a Barinas ¿cuánto echas por tierra?

Trabajador de la empresa de lácteos Son 5 horas.

Presidente Chávez No, menos.

Trabajador de la empresa de lácteos Cinco o cuatro horas, según la buseta.

Presidente Chávez Tres horas.

Trabajador de la empresa de lácteos Tres horas. Bueno, porque siempre pasan es pa’ Mantecal, de Mantecal se para como una hora y después arranca pa’ allá, y se van parando en todos los pueblitos.

Presidente Chávez Pero además hay un avión que pasa por Elorza.

Trabajador de la empresa de lácteos ¡Ah! Viasa.

Presidente Chávez Conviasa. ¿Cada cuántos días pasa el avión de Conviasa? Tres días a la semana.

Trabajador de la empresa de lácteos Tres días a la semana.

Presidente Chávez 70 mil bolívares el pasaje, lo más barato que se puede.

Trabajador de la empresa de lácteos Lo más barato.

Presidente Chávez Y ese avión viene a San Fernando, Elorza, Guasdualito, Barinas.

Trabajador de la empresa de lácteos Barinas, todo eso.

Presidente Chávez Es la integración de Elorza y de Apure al resto del país, anteriormente Apure estaba como separado del país...

Trabajador de la empresa de lácteos Sí, sí, sí.

Presidente Chávez Olvidado del país, ahora se está integrando todo el país.

Trabajador de la empresa de lácteos Antes que se andaba en mula, en burro, en todo eso, pero ya por lo menos tenemos avión, bueno por lo más rápido carro, avión...

Presidente Chávez Aunque a veces habrá que andar en burra.

Trabajador de la empresa de lácteos [risa].

Presidente Chávez O en caballo, es muy sabroso.

Trabajador de la empresa de lácteos Sí, demasiado.

Presidente Chávez Bueno, muchachos.

Trabajador de la empresa de lácteos Bueno, pues, que le vaya bien.

Presidente Chávez Que Dios los bendiga.

Trabajador de la empresa de lácteos Mucho gusto, señor Presidente.

Presidente Chávez ¿Tú eres de Mérida, me dijiste?

Trabajador de la empresa de lácteos Sí, yo soy el instructor encargado del entrenamiento.

Presidente Chávez ¡Ah! tú eres TSU del IUT de Ejido.

Trabajador de la empresa de lácteos Ejido, exactamente.

Presidente Chávez ¿Estás aquí de instructor?, ¿de Vuelvan Caras?

Trabajador de la empresa de lácteos Sí, tengo año y medio con el proyecto, señor Presidente.

Presidente Chávez ¿Pero tú vives dónde?

Trabajador de la empresa de lácteos En Mérida. Pero ahorita estoy trabajando con la Dirección de Proyectos del Minec (Ministerio del Poder Popular para la Economía Comunal), desde hace año y medio aproximadamente.

Presidente Chávez Andas viajando por...

Trabajador de la empresa de lácteos Fui a Irán dos veces, por la oportunidad de recibir el entrenamiento.

Presidente Chávez Conozcan al embajador de Irán, muchachos. Las mujeres no le dan la mano, no le dan la mano, les haces así. Son las culturas de ellos.

Bien, gracias muchachas.

Trabajadora de la empresa de lácteos Ahora, yo le quiero dar un abrazo.

Presidente Chávez Venga pues, mi negra.

Trabajadora de la empresa de lácteos Dios te guarde y te cuide.

Presidente Chávez Amén. Salúdame a todas las muchachas de Elorza y a los muchachos [beso]. Los quiero mucho, los amo mucho.

Gracias mi vida [beso]. Estoy muy feliz de verlas trabajando.

Trabajadora de la empresa de lácteos Gracias a usted (...) por la planta.

Presidente Chávez No, gracias a ustedes, a ustedes gracias.

¡Hola! Muchachas, ¿cómo están ustedes?

Trabajadora de la empresa de lácteos Bienvenido, Presidente [beso] a nuestra planta.

Presidente Chávez Tú eres catira.

Trabajadora de la empresa de lácteos Sí.

Presidente Chávez ¿Y tú cómo te llamas?

Trabajadora de la empresa de lácteos, Alexandra Alexandra.

Presidente Chávez ¿Y tú?

Trabajadora de la empresa de lácteos, Rosa Rosa.

Presidente Chávez ¡Ay, Rosa, Rosa, Rosa! Tienes un terigio, Rosa.

Trabajadora de la empresa de lácteos, Rosa Me puedo quedar ciega.

Presidente Chávez Tienes que operarte.

Trabajadora de la empresa de lácteos, Rosa No señor.

Presidente Chávez ¿No?

Trabajadora de la empresa de lácteos, Rosa No sé.

Presidente Chávez Sí, porque eso te puede ir creciendo, es la Misión Milagro. Eso es rapidito, ¡ra, ra, ra! Con un rayo láser, ni te duele ni nada. Después te pones unos lentes oscuros por dos o tres días, y te recuperas.

¿Y tú eres bachiller?

Trabajadora de la empresa de lácteos, Rosa Sí.

Presidente Chávez ¿Dónde te graduaste?

Trabajadora de la empresa de lácteos, Rosa En Elorza. En la Escuela Básica Simón García Rosales.

Presidente Chávez Allí estudiaron mis hijas pequeñas...

Trabajadora de la empresa de lácteos, Rosa ¿Ah?

Presidente Chávez Mis hijas estudiaron ahí.

Trabajadora de la empresa de lácteos, Rosa Sí, ahí.

Presidente Chávez En la Escuela Simón García Rosales, yo la conozco mucho, tú no habías nacido.

Trabajadora de la empresa de lácteos, Rosa Sí, sí.

Presidente Chávez ¿Tú tienes cuántos años?

Trabajadora de la empresa de lácteos, Rosa 27 años.

Presidente Chávez Estabas chiquita. ¿Ya tienes hijos?

Trabajadora de la empresa de lácteos, Rosa ¿Ah?

Presidente Chávez ¿Tienes hijos?

Trabajadora de la empresa de lácteos, Rosa ¿Yo?

Presidente Chávez ¿Y tú?

Trabajadora de la empresa de lácteos Sí, yo tengo una niña.

Presidente Chávez Una niña. ¿Cómo se llama?

Trabajadora de la empresa de lácteos Se llama Yelena Masiel y tiene un año con 18 días.

Presidente Chávez ¡Un año!

Trabajadora de la empresa de lácteos ¡Un mes con...!

Presidente Chávez ¡Un mes tiene! Está chiquitica.

Trabajadora de la empresa de lácteos Sí, está chiquitica.

Presidente Chávez Una bebé.

Trabajadora de la empresa de lácteos Sí, una bebé.

Presidente Chávez Me le das un beso y la bendición.

Trabajadora de la empresa de lácteos Con mucho gusto señor Presidente.

Presidente Chávez ¿Y ustedes son de Elorza todas?, ¿tú también?

Trabajadora de la empresa de lácteos Sí señor.

Presidente Chávez ¿Y tú eres bachiller, Alexandra?

Trabajadora de la empresa de lácteos, Alexandra ¡Ajá! Bachiller.

Presidente Chávez Bachiller agropecuaria. ¿Dónde te graduaste?

Trabajadora de la empresa de lácteos, Alexandra En el Colegio Departamental Las Mercedes.

Presidente Chávez ¿Dónde queda?

Trabajadora de la empresa de lácteos, Alexandra En Villavicencio, Colombia.

Presidente Chávez ¡Ah! tú eres colombiana.

Trabajadora de la empresa de lácteos, Alexandra No, venezolana, pero estudié allá.

Presidente Chávez Bueno, pero si fueras colombiana igualito...

Trabajadora de la empresa de lácteos, Alexandra Somos todos iguales.

Presidente Chávez Saludo a todos los colombianos que viven en esta tierra y que son tan venezolanos como nosotros.

Estudiaste en Villavicencio.

Trabajadora de la empresa de lácteos, Alexandra Sí señor.

Presidente Chávez Eso es muy bonito, se baila buen joropo allá ¿verdad?

Trabajadora de la empresa de lácteos, Alexandra ¡Ajá!

Presidente Chávez Y se oye buen arpa en Villavicencio.

¿Tú conoces Villavicencio?

Trabajador de la empresa de lácteos No.

Presidente Chávez ¿Nunca has ido allá a Villavicencio? ¿Y Sabaneta de Barinas?

Trabajadora de la empresa de lácteos ¿Ah?

Presidente Chávez ¿Sabaneta de Barinas?

Trabajador de la empresa de lácteos, Rosa Sí, sí, yo la conozco, sí.

Presidente Chávez ¿Fuiste por allá?

Trabajadora de la empresa de lácteos, Rosa No.

Presidente Chávez Tienes que ir.

Trabajadora de la empresa de lácteos, Rosa ¡Ajá!

Presidente Chávez Bueno, Rosa [beso] encantado. Gracias, Alexandra, gracias mi vida, Milagros, Milagros. Gracias, las felicito. Sigan adelante, sigan adelante.

Juan Infante, ¿tú eres de dónde, Juan?

Trabajador de la empresa de lácteos, Juan Infante Soy de Valencia y trabajo en Barquisimeto.

Presidente Chávez ¡Ah! de nuevo los saludé a ustedes. ¡Hola! A éste no lo había saludado. ¿Tú estás en la CVA?

Trabajador de la empresa de lácteos, Juan Infante Sí.

Presidente Chávez ¿Eres qué, instructor?

Trabajador de la empresa de lácteos, Juan Infante Gerente de proyectos.

Presidente Chávez ¿Cómo van los proyectos?

Trabajador de la empresa de lácteos, Juan Infante Van bien.

Presidente Chávez No se olviden del proyecto, la parte humana, la parte educativa, la parte social ¿no?

Trabajador de la empresa de lácteos, Juan Infante No, estamos trabajando en eso también.

Presidente Chávez Eso es esencial, la conciencia, muchachos.

Bien, ¿adónde vamos ahora?

Respuesta Por aquí, Comandante.

Presidente Chávez Son las 12:00 ya, tenemos ya una hora casi.

¿Por aquí vamos a salir de una vez ¿no? Como que está lloviendo.

¡Hola! Muchachos. Vamos a mirar aquí cómo está esto acá.

¿Cómo estás, negro?, ¿cómo estás? No hay un café por ahí Morejón.

¡José Luis Rodríguez!

Trabajador de la empresa de lácteos, José Luis Rodríguez Del Iutac también.

Presidente Chávez ¿Tú eres de dónde?

Trabajador de la empresa de lácteos, José Luis Rodríguez De Elorza.

Presidente Chávez ¿Cómo estás tú, José Luis?

Trabajador de la empresa de lácteos, José Luis Rodríguez Bien, bien, bien.

Presidente Chávez ¿Y tú cómo te llamas?

Trabajador de la empresa de lácteos, Leonardo Quevedo Leonardo Quevedo.

Presidente Chávez ¿De Elorza también?

Trabajador de la empresa de lácteos, Leonardo Quevedo No, yo soy del Minec

Presidente Chávez Del Minec.

Trabajador de la empresa de lácteos, Leonardo Quevedo Soy de proyecto.

Presidente Chávez ¿Qué eres, ingeniero?

Trabajador de la empresa de lácteos, Leonardo Quevedo Yo soy médico veterinario.

Presidente Chávez Médico veterinario, estás ayudando aquí a los muchachos, enseñando, y te vas también a trabajar con los productores.

Trabajador de la empresa de lácteos, Leonardo Quevedo Sí.

Presidente Chávez La calidad de la leche, el ganado ¿no?

Trabajador de la empresa de lácteos, Leonardo Quevedo Asistencia técnica, alimentación.

Presidente Chávez Asistencia técnica, eso es muy importante porque es la cadena completa, desde la producción primaria.

¿Y tú eres Antonio José?

Ingeniero de la CVA Lácteos, Ramón Alonzo Ramón Alonzo.

Presidente Chávez Ramón Alonzo, yo pensé que te llamabas Antonio José de Sucre.

Ingeniero de la CVA Lácteos, Ramón Alonzo No, Ramón Alonzo.

Presidente Chávez ¿Qué eres tú?

Ingeniero de la CVA Lácteos, Ramón Alonzo Ingeniero

Presidente Chávez ¿De dónde eres tú Ramón?

Ingeniero de la CVA Lácteos, Ramón Alonzo Trabajo en la CVA Lácteos.

Presidente Chávez ¿De qué parte eres tú?

Ingeniero de la CVA Lácteos, Ramón Alonzo De Barquisimeto, estado Lara.

Presidente Chávez ¿Y tú...? Ustedes andan...

Ingeniero de la CVA Lácteos, Ramón Alonzo Estoy ayudando a los muchachos.

Presidente Chávez Andas recorriendo varios sitios del país.

Ingeniero de la CVA Lácteos, Ramón Alonzo sí, sí, exactamente, a ayudar a poner en marcha las plantas...

Presidente Chávez ¿Cuántos años tienes tú?

Ingeniero de la CVA Lácteos, Ramón Alonzo Tengo 24.

Presidente Chávez Eres un muchacho. ¿Y tú?

Trabajador de la empresa de lácteos 37.

Presidente Chávez 37. Echen pa’ lante muchachos, que la Patria es de ustedes, el futuro es de ustedes.

¿Qué pasó? ¿De donde viene esta leche?

Ingeniero de la CVA Lácteos, Ramón Alonzo Del tanque pasteurizador, del módulo de pasteurización.

Presidente Chávez Esto es muy importante, sí, para los pequeños productores. Hay que recordar que la planta tiene una capacidad diaria de 36.000 litros, es el tope, pero va a comenzar a trabajar ¿con cuántos litros?

Trabajador de la empresa de lácteos Siete mil, ocho mil, hasta los próximos dos meses, hasta ir llegando a su máxima capacidad, comandante.

Presidente Chávez En el verano la producción de leche baja.

Trabajador de la empresa de lácteos Exactamente.

Presidente Chávez ¿Qué vamos a hacer en el verano?

Trabajador de la empresa de lácteos Asistencia técnica a los productores.

Trabajador de la empresa de lácteos Lo que es el mejoramiento de pasto, Comandante, y empezar a trabajar con ellos para que en el verano ya poder trabajar en otras alternativas para tener pasto, y poder tener buena producción de leche.

Presidente Chávez Claro, en el verano la producción de leche cae cuando no hay la infraestructura y las condiciones necesarias para que se sostenga la producción, pero con agua, con buena alimentación la producción no tiene por qué caer ¿no? No tiene por qué caer, y eso se trata la estructura de las cadenas productivas, es muy importante trabajar de una vez, ya ustedes están trabajando con los productores.

Trabajador de la empresa de lácteos Sí, se está dándose asistencia técnica a los productores.

Presidente Chávez Y el crédito, y la genética, todo esto es un sistema bien completo ¿no?

Trabajador de la empresa de lácteos Unidades móviles agrícolas que son especialmente, Comandante, para trabajar el tema de la genética y el tema del pasto, vamos a remover esa área ahí.

Presidente Chávez El embajador de Irán, ¿ustedes lo conocen?

Trabajador de la empresa de lácteos Sí.

Presidente Chávez Embajador, los muchachos, son ingenieros.

Y entonces, ¿qué me van a explicar aquí? Por allá. Vamos a dar la vuelta por allá. ¿Cómo está? ¿Cómo estás tú? ¿Cómo te llamas tú?

Trabajador de la empresa de lácteos, Wilson Delgado Wilson Delgado.

Presidente Chávez Wilson, ¿tú eres de aquí de Elorza, Wilson?

Trabajador de la empresa de lácteos, Wilson Delgado Sí, si.

Presidente Chávez ¿Bachiller?

Trabajador de la empresa de lácteos, Wilson Delgado No, TSU en Administración de Fincas.

Presidente Chávez ¿Dónde te graduaste?

Trabajador de la empresa de lácteos, Wilson Delgado En Fundasea.

Presidente Chávez ¿Dónde es eso, Fundasea?

Trabajador de la empresa de lácteos, Wilson Delgado En el estado Barinas, en Pedraza.

Presidente Chávez ¡Ah! En Barinas, en Pedraza. Explícanos pues.

Trabajador de la empresa de lácteos, Wilson Delgado Aquí nos encontramos en la unidad de elaboración de quesos, estas que vemos aquí son las cubas queseras, tiene capacidad para 2.000 litros cada una. Como ve, estamos recibiendo la leche, esta leche nos llega a una temperatura de 18 a 19 grados, inyectamos vapor, elevamos temperatura a 30 grados para agregar el cloruro de calcio. Usted sabe que la leche en la pasteurización pierde calcio y entonces agregamos cloruro de calcio, seguimos elevando temperatura para llegar a 37, para hacer la cuajada, para agregar el cuajo.

Presidente Chávez ¿Hay un producto intermedio antes del queso que es la cuajada? O ese es otro producto.

Trabajador de la empresa de lácteos, Wilson Delgado No.

Presidente Chávez Es intermedio.

Trabajador de la empresa de lácteos, Wilson Delgado ¡Ajá! Sí.

Presidente Chávez ¿Ustedes no van a producir cuajada? También, ¿no? Okey. Sigue.

Trabajador de la empresa de lácteos, Wilson Delgado Después que le hemos agregado el cuajo, esperamos un tiempo de 30 minutos para que se realice el cuajado, luego procedemos a cortar la cuajada, retiramos el 50% del suero, ese 50% del suero lo enviamos al tanque de procesamiento de ricotta, e introducimos la sal, mezclamos por 10 minutos y enviamos a la prensa que está allá, eso es donde hacemos el prensado de la cuajada.

Presidente Chávez Ahora, estaba oyendo al ministro que decía que aquí también se puede procesar la leche de búfala...

Trabajador de la empresa de lácteos, Wilson Delgado Sí.

Presidente Chávez Esta es leche de vaca.

Trabajador de la empresa de lácteos, Wilson Delgado Sí.

Presidente Chávez ¿No ha llegado leche...?

Trabajador de la empresa de lácteos, Wilson Delgado No, no, no.

Presidente Chávez Estamos comenzando a levantar la producción bufalina, allá en Santa Rita tenemos una búfala ¿no?

Trabajador de la empresa de lácteos Yo tengo la maquinaria para procesar la mozzarella de búfalo, y conjuntamente con el Fondo Santa Rita y con el programa del Ministerio de Agricultura y Tierra vamos a empezar a procesar toda esa leche para la búfala...

Presidente Chávez ¿Estas mismas sirven para la leche de búfala?

Trabajador de la empresa de lácteos No, hay otras máquinas para la leche de búfala que están aquí al lado, Comandante.

Presidente Chávez ¿Esto es sólo para leche de vaca?

Trabajador de la empresa de lácteos Esto es para leche de vaca.

Presidente Chávez Correcto.

Trabajador de la empresa de lácteos Sirve lo que es este envase, para el procesamiento es otra maquinaria que ya también está instalada.

Presidente Chávez Pero este envase digo yo.

Trabajador de la empresa de lácteos Este envase sí sirve Comandante.

Presidente Chávez Y la prensa y todo eso es la misma tecnología.

Trabajador de la empresa de lácteos Sí, Comandante.

Presidente Chávez Bueno, muchachos. Leonardo muchas gracias vale, saludo a la familia, a todos los compañeros, sigan adelante, que nada los detenga en la tarea de ser una patria desarrollada, fuerte, poderosa; fuerte por las luces, por la tecnología, por el avance, por la justicia.

Vamos. ¿Cómo estás tú? Mariángel Guerrero. ¿De dónde eres tú?

Trabajadora de la empresa de lácteos, Mariángel Guerrero De aquí de Elorza, la hija de Ninosca.

Presidente Chávez Tú eres hija de Ninosca. ¿Cómo está tu mamá?

Trabajadora de la empresa de lácteos, Mariángel Guerrero Bien, por ahí estuvo.

Presidente Chávez Estuvo por ahí. ¿Qué edad tienes tú?

Trabajadora de la empresa de lácteos, Mariángel Guerrero Veinticuatro.

Presidente Chávez Te conocí chiquitiiica.

Trabajadora de la empresa de lácteos, Mariángel Guerrero Tengo fotos que usted me tomó.

Presidente Chávez Tienes fotos que yo te tomé.

Trabajadora de la empresa de lácteos, Mariángel Guerrero ¡Ujú!

Presidente Chávez ¿Y cómo está tu tía Emma?

Trabajadora de la empresa de lácteos, Mariángel Guerrero Todos están bien, también están ahí en el Aló Presidente.

Presidente Chávez No me dio tiempo de pasar a saludarla por la casa, llegamos tarde, pero dales un beso a cada una de tus tías, y un abrazo a tus tíos, muchos recuerdos de tu abuela Luisa, que la quise tanto.

¿En qué estás trabajando aquí?

Trabajadora de la empresa de lácteos, Mariángel Guerrero Sí, soy facilitadora del INCE, estoy trabajando con los muchachos en la enseñanza.

Presidente Chávez ¿De qué estás graduada?

Trabajadora de la empresa de lácteos, Mariángel Guerrero Médico veterinario.

Presidente Chávez Tú eres médico veterinario, te felicito Mariángel, te felicito, te parece mucho a tu madre. Saludos, te quiero.

Trabajadora de la empresa de lácteos, Mariángel Guerrero Gracias.

Presidente Chávez Ahora nos vamos ¿por dónde?

Señora, negra, ¿cómo estás tú?

Trabajadora de la empresa de lácteos Sí, yo empaco el queso...

Presidente Chávez ¿Cómo te llamas tú?

Trabajadora de la empresa de lácteos, Carmen Guzmán Carmen Guzmán.

Presidente Chávez ¿De dónde eres tú?

Trabajadora de la empresa de lácteos, Carmen Guzmán De aquí de Elorza.

Presidente Chávez Elorzana. ¿Y tú? Zambrano ¿también de Elorza? A ti te había visto ya.

¿Cómo estás compadre? ¿Tú eres de aquí de Elorza?

Trabajador de la empresa de lácteos Soy de aquí...

Presidente Chávez ¿De la comunidad? ¿Cómo se llama la comunidad?

Trabajador de la empresa de lácteos Los Limones.

Presidente Chávez Los Limones. ¿Tú eres bachiller?

Trabajador de la empresa de lácteos Sí soy bachiller.

Presidente Chávez Tienes que seguir estudiando además, trabajar y estudiar. ¿Tú eres bachiller? No, TSU, pero tú puedes seguir para sacar después la licenciatura ¿no?

Trabajadora de la empresa de lácteos Claro.

Presidente Chávez ¿Y tú? ¿Tú eres la que barres... el queso y todo eso?

Trabajadora de la empresa de lácteos Sí, esto es para usted.

Presidente Chávez ¡Ay mi madre!

Trabajadora de la empresa de lácteos En nombre de todos los lanceros de la Misión Vuelvan Caras.

Presidente Chávez ¿Tú eres lancera?

Trabajadora de la empresa de lácteos Sí, yo soy lancera.

Presidente Chávez Muchas gracias. ¡Hola compadre! Juan Simón ¿qué eres tú?

Trabajador de la empresa de lácteos, Juan José Lancero.

Presidente Chávez Lancero también de aquí. ¿Eres de aquí de Elorza?

Trabajador de la empresa de lácteos, Juan José De Elorza.

Presidente Chávez Juan Simón, así se llama un hijo de Alí Primera, Juan Simón Primera. Mira, ¡qué maravilla...!

Trabajadora de la empresa de lácteos Lo invito a probar el queso Presidente.

Presidente Chávez Vamos a probarlo pues.

Trabajadora de la empresa de lácteos Aquí también hay leche señor Presidente.

Presidente Chávez Embajador.

Trabajador de la empresa de lácteos Yo se lo doy.

Presidente Chávez Pícalo. Hay que probar...

Trabajador de la empresa de lácteos El yogur es muy bueno Comandante.

Presidente Chávez ¿Ah?

Trabajador de la empresa de lácteos Yogur que no lo ha probado.

Presidente Chávez Ahora, ¿producen varios tipos de quesos? ¿Cuáles son los tipos de queso?

Trabajadora de la empresa de lácteos Queso mozzarella, queso pasteurizado y el queso duro también, Ricotta.

Trabajadora de la empresa de lácteos Estamos ahorita empezando con el queso pasteurizado.

Presidente Chávez Pueden hacer el duro también, y en distintas formas, redondo, cuadrado...

Trabajadora de la empresa de lácteos Ricotta.

Presidente Chávez Esto tiene menos grasa.

Trabajadora de la empresa de lácteos ¿Quiere probarlo?

Presidente Chávez No mi vida, ahorita no, yo me lo llevo, gracias.

Trabajadora de la empresa de lácteos Okey.

Presidente Chávez El queso está divino en verdad.

Trabajadora de la empresa de lácteos Está bien sabroso.

Presidente Chávez Está muy bueno el queso, está en su punto.

Trabajadora de la empresa de lácteos Muy bueno.

Presidente Chávez El queso está muy bueno embajador. ¿Qué le parece?

Embajador de Irán en Venezuela, Ahmad Sobhani Muy bueno, el gusto es muy bueno, ojalá que a toda la gente le guste este queso.

Presidente Chávez ¡Ah y usted está hablando español embajador?

Embajador de Irán en Venezuela, Ahmad Sobhani [risa] Sí puedo.

Presidente Chávez Vamos a brindar.

Embajador de Irán en Venezuela, Ahmad Sobhani Sí, gracias.

Presidente Chávez ¡Viva Irán!

Embajador de Irán en Venezuela, Ahmad Sobhani ¡Viva Irán!

Presidente Chávez ¡Viva Venezuela!

Embajador de Irán en Venezuela, Ahmad Sobhani ¡Viva Venezuela!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bien. Bueno, yo me llevo mi cesta: leche para los niños, le voy a llevar a mi nieto, a mi nieta, el yogur de varios sabores ¿no?

Trabajadores de la empresa de lácteos Sí.

Presidente Chávez ¿Qué sabor es este? Fresa, piña, coco, guanábana, mango, guayaba; esto va a levantar la producción de las frutas también. Dime.

Trabajador de la empresa de lácteos Ya se montó la pulpadora de fruta, Comandante, en Mantecal, que está asociada a la planta, y es donde se está vendiendo ahorita la materia prima de la fruta para los yogures.

Presidente Chávez ¿De dónde, de Mantecal?

Trabajador de la empresa de lácteos De Mantecal Comandante.

Presidente Chávez ¿Y de qué es esta? ¿De qué sabor es esta?

Trabajador de la empresa de lácteos Guayaba.

Presidente Chávez Guayaba, es muy buena la guayaba, la guayaba. Guayaba mi guayabita que maduras en el llano... Complétala pues.

Trabajador de la empresa de lácteos No me la sé.

Presidente Chávez ¿Tú te la sabes?

Trabajadora de la empresa de lácteos No Presidente, no me la sé.

Presidente Chávez Mira: Guayaba mi guayabita que maduras en el llano/ madura en la rama alta donde no alcance mi mano... Es una canción vieja, ¿no se la saben?

Trabajadora de la empresa de lácteos No. [risa]

Presidente Chávez ¿Cómo estuvieron las fiestas este año?

Trabajadora de la empresa de lácteos Estuvieron buenísimas.

Presidente Chávez ¿Bailaste mucho joropo ahí?

Trabajadora de la empresa de lácteos Un poquito.

Presidente Chávez ¿Escobillao?

Trabajadora de la empresa de lácteos [risa].

Presidente Chávez ¿Este es todo el mismo sabor, guayaba?

Trabajadora de la empresa de lácteos Sí, hicieron de guayaba.

Presidente Chávez No, este no es guayaba, este es otro.

Trabajador de la empresa de lácteos Ese es natural.

Trabajadora de la empresa de lácteos Este es natural, este de guayaba, y este es natural.

Presidente Chávez Guayaba. ¿De piña no hay?

Trabajadora de la empresa de lácteos No, de piña no se...

Presidente Chávez De piña no hay todavía, hay que sembrar bastante piña, el de piña es muy sabroso, cuando salga el primero de piña me vendes uno, no se te olvide.

Trabajadora de la empresa de lácteos No, no se me va a olvidar.

Trabajador de la empresa de lácteos Mantequilla para la arepa.

Presidente Chávez Mantequilla para la arepa.

Trabajadora de la empresa de lácteos Cuando venga en la próxima visita.

Presidente Chávez Mantequilla ¿de cuál, de qué tipo?

Trabajador de la empresa de lácteos Esa es mantequilla de leche, no es margarina, es mantequilla.

Presidente Chávez Es decir, sacamos mantequilla, sacamos este que se llama...

Trabajador de la empresa de lácteos Ricotta.

Presidente Chávez Ricotta, sacamos también suero.

Trabajador de la empresa de lácteos Suero.

Presidente Chávez Con arepa en la mañana. ¡Ay, qué te cuento yo!

Trabajadora de la empresa de lácteos Buenísimo.

Presidente Chávez La arepa caliente comadre.

Trabajadora de la empresa de lácteos Asada, asada de caldero.

Presidente Chávez ¡Ajóoo! En el caldero. El queso. Este se llama queso...

Trabajador de la empresa de lácteos Pasteurizado.

Presidente Chávez Pasteurizado, el yogur de distintos sabores.

Trabajadora de la empresa de lácteos De distintos sabores.

Presidente Chávez ¿La leche?

Trabajadora de la empresa de lácteos Pasteurizada.

Presidente Chávez Pasteurizada.

Trabajadora de la empresa de lácteos Sí señor.

Presidente Chávez Pero todavía nos faltan otros productos que irán saliendo ¿no?

Trabajadora de la empresa de lácteos Sí, claro. Leche con chocolate también, la vamos a sacar...

Presidente Chávez Con sabor a la achocolatada.

Trabajadora de la empresa de lácteos Sabor achocolatada.

Presidente Chávez Sabor achocolatada, eso es muy bueno.

¿Y leche condensada?

Trabajador de la empresa de lácteos No.

Presidente Chávez No. Aquí no sale todavía.

Trabajadora de la empresa de lácteos No sale todavía.

Presidente Chávez Bueno, me voy y me llevo mis peroles, mi mercado. ¡Ah me falta esto!

Trabajadora de la empresa de lácteos Y la Ricotta.

Presidente Chávez Y la Ricotta...

Trabajadora de la empresa de lácteos La cucharilla con la Ricotta.

Presidente Chávez Vamos pues, la cucharilla...

Trabajadora de la empresa de lácteos La de la mantequilla [risa].

Presidente Chávez Le voy a dar esto a mi hija que anda por ahí, a María. Muchas gracias, saludos a todos, gracias muchachos, los felicito muchachos, ahora es cuando estamos comenzando apenas.

¿Tú eres iraní? Salam Alecum.

Trabajadora de la empresa de lácteos No se vaya a olvidar de nosotros, los queremos mucho.

Presidente Chávez ¿Qué me dijiste, que no me olvide de ustedes?

Trabajadora de la empresa de lácteos De nosotros sí, de todos nosotros.

Presidente Chávez Cómo tú crees que yo me olvide si yo tengo el corazón enterrado en esta tierra.

Trabajadora de la empresa de lácteos Y aquí lo queremos mucho en Elorza.

Presidente Chávez Como canta Alí Primera, ese otro Alí Primera cantor del pueblo que es Eneas. Eneas está por ahí, creo que va a cantar ahorita ahí en Aló Presidente.

Trabajadora de la empresa de lácteos Sí.

Presidente Chávez Esa canción que se llama Adiós barrancas de Arauca, que termina diciendo eso, que uno deja el corazón en las barrancas del Arauca, en la profundidad de esta sabana, por eso yo nunca olvidaré esta tierra y a ustedes su pueblo.

Trabajadora de la empresa de lácteos Yo tuve la oportunidad de conocerlo a usted cuando usted estuvo trabajando aquí en Elorza, lo miré así, en Fuerte Infante.

Presidente Chávez Tú eras una niña, una niña o una jovencita. ¿Estudiabas en el liceo?

Trabajadora de la empresa de lácteos No, estoy ahorita sacando Misión Ribas, no pude estudiar, pero estoy estudiando Misión Ribas.

Presidente Chávez Dios te cuide.

Trabajador de la empresa de lácteos Mi papá prestó Servicio Militar con usted.

Presidente Chávez ¿Tu papá fue soldado?

Trabajador de la empresa de lácteos Sí.

Presidente Chávez ¿Dónde?

Trabajador de la empresa de lácteos Bueno, no me acuerdo en qué batallón fue que prestó servicio...

Presidente Chávez ¿En qué ciudad?

Trabajador de la empresa de lácteos En Barinas.

Presidente Chávez En Barinas, el Batallón de Cazadores Manuel Cedeño.

Trabajador de la empresa de lácteos Creo que era ese, sí.

Presidente Chávez ¿Cómo se llama tu papá?

Trabajador de la empresa de lácteos José Zambrano.

Presidente Chávez José Zambrano. ¿Dónde está tu papá?

Trabajador de la empresa de lácteos En La Trinidad.

Presidente Chávez En La Trinidad, él fue soldado.

Trabajador de la empresa de lácteos Sí, él fue soldado, y oye, de verdad que él nos ha contado varias historietas así de cuando salía con usted a maniobra; una vez, por ejemplo, le estaban disparando como que era una granada, y usted y le dijo, vaya y la busca, después la desactivaron y ese día la metieron.

Presidente Chávez ¿Una granada en el polígono?

Trabajador de la empresa de lácteos ¡Ajá!

Presidente Chávez Habíamos lanzado granada y siempre quedan granadas, granadas sin explotar, entonces uno no puedes recogerla porque es muy peligroso, tú no puedes agarrar una granada, te puede explotar, entonces lo que uno hace es buscar los mejores tiradores, uno se tiende a unos 50 metros, le apunta con el fusil a la granada, que es chiquitica, de este tamaño, y ¡pang! Le pega el tiro y explota.

Tu papá entonces era buen tirador, porque si yo lo mandé a dispararle a la granada es porque era excelente tirador, uno buscaba los excelentes tiradores para no gastar mucha munición. Dale un saludo a tu papá el soldado. ¿Llegó a cabo tu papá? ¿Era cabo?

Trabajador de la empresa de lácteos Cabo primero.

Presidente Chávez Es cabo, de la reserva.

Trabajador de la empresa de lácteos Es más, por cierto, le dicen cabo todavía.

Presidente Chávez Claro, cabo primero, el cabo Zambrano, llévale un abrazo, y te doy un abrazo a ti, que Dios te bendiga hijo.

Vamos a ver, después de haber recorrido esta maravilla, la Planta Procesadora de Leche de la Empresa Socialista Elorza, aquí en El Cajón de Apure, aquí en el corazón de Arauca, muy feliz, me despido de todos las muchachas, los muchachos. Gracias, muchas gracias, mucho éxito, estaré muy pendiente de ustedes porque estos son ya el cuerpo, como cuando una mujer pare un niño, este es bebé, esta planta es uno de los bebés del nuevo modelo económico socialista, que no es económico, es social sobre todo, el socialismo es eminentemente social, aquí tiene que haber una relación de trabajo entre ustedes, maravillosa, armoniosa, no se trata de explotarlos a los trabajadores, para nada, sino que vivan dignamente, que no sean esclavos del trabajo, y además un trabajo digno, un trabajo consciente, un trabajo consciente de que están produciendo estos bienes para contribuir a la felicidad de un pueblo, en este caso la alimentación, la salud ¿no? Esto es parte del modelo socialista que está naciendo, cuidémoslo, yo estaré muy pendiente de apoyarlos con todo mi corazón y con todos los recursos que haga falta, y sobre todo con el buen ejemplo, den ustedes buen ejemplo para que todo marche en la dirección correcta.

Muchas gracias muchachos, muchachas, muchas gracias.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Gracias. Bueno, vamos a un video ahora, mientras pasamos al set principal. Ahora sí vamos a ver la sabana, ¿estará lloviendo allá afuera? Hay un tiempo de agua, estamos en pleno invierno, 10 de junio, como comienza el corrío de Florentino:

Noche de fiero chubasco por la enlutada llanura

y de encendida chipolas que al rancho del peón alumbra.

Adentro suena el joropo, afuera bate la lluvia

no lejos se asoma el río, pecho de sabana sucia.

Y mientras el joropo teje, bandoleras amarguras

El rayo a la palma sola le tira señeras puntas.



Estamos amigas y amigas en lo más profundo del corazón de la sabana heroica de Venezuela, y yo, hombre de esta sabana, feliz porque estoy como pez en mi propia agua.

Vamos a un video. Un espacio para la productividad.



[Video: Un espacio para la productividad]

Narrador Elevar la calidad de vida de las comunidades de nuestro país, fue y es la meta planteada por el gobierno Bolivariano de Venezuela, con este claro objetivo, el Ministerio del Poder Popular para la Economía Comunal, en convenio con el gobierno hermano de la República Islámica de Irán, están construyendo una red de plantas de productos lácteos que buscan alcanzar dos metas fundamentales: elevar el nivel sociocultural de las comunidades cercanas a la planta, e incorporar a todos esos ciudadanos que antes estaban excluidos de cualquier modalidad productiva al nuevo modelo económico, capacitados para el trabajo socialmente productivo, se incorporan a estos proyectos como trabajadores calificados; para ello ha sido fundamental la participación activa de los consejos comunales, las plantas productoras de leche son espacios para la productividad, la convivencia y el conocimiento, la de Elorza en el estado Apure se suma a un grupo de plantas que estarán ubicadas estratégicamente en todo el territorio nacional, con el objetivo de ir logrando progresivamente una economía soberana, libre de influencias externas. Esta Empresa de Producción Socialista procesará más de 36.000 litros de leche diario en 3 turnos de 8 horas, generando más de 57 nuevos puestos de trabajo directos, y más de 228 indirectos; ha sido construida en tiempo récord, en apenas 7 meses fue edificada y equipada en su totalidad con una inversión de más de 14.2 millardos de bolívares. Más allá de cifras, lo importante, sin lugar a dudas, es el factor humano. La nueva historia de una Patria libre se está construyendo con estos hermanos que decidieron tomar las riendas de su propio destino con capacidad y criterio, rostros de nuestro pueblo, estos son sus testimonios:

Trabajadora de la empresa de lácteos Iniciamos el curso el 10 de enero, de ahí en adelante hemos trabajado, tenemos toda una expectativa con esta planta, somos puras mujeres, casi que el curso lo integran puras mujeres; hemos trabajado y tenemos muchas esperanzas con esta planta, tenemos muy buenos beneficios, y le pedimos a Dios que salgamos adelante.

Trabajadora de la empresa de lácteos El valor es grandísimo, primero porque como apureños tenemos la oportunidad de tener un proyecto de gran envergadura como es la planta, bueno, planta desde este punto de vista, pero una Empresa de Producción Socialista.

Trabajadora de la empresa de lácteos Hemos aprendido mucho cómo trabajar en una cooperativa, cómo organizarnos en una cooperativa, cómo tener valores en esta cooperativa, ser más organizado, hacer más responsables en nuestro trabajo como cooperativista ¿no?

Trabajador de la empresa de lácteos Siento que ahora se está tomando en cuenta a los productores, se está tomando en cuenta a la población en general con la conformación en general, con la conformación de los consejos comunales, y veo que eso va a ser un impacto grande en la población porque los recursos van a ser manejados por las mismas comunidades.

Trabajador de la empresa de lácteos Nosotros aquí estamos bregando, trabajando, luchando duro para que esta planta produzca; él montó esta obra para nosotros y nosotros lo vamos a defraudar.

[Fin del video]

[Canción: Fiesta en Elorza]



Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y que la espuma del río traiga recuerdos lejanos.

Bueno, voy a sentarme bien aquí, cuando ya son las 12 y 20 minutos del mediodía, en este día bonito, este domingo 10 de junio, aquí en plena sabana apureña.

¡Que viva el Apure?

Asistentes [ovación].

Presidente Chávez Apure yo soy tu hijo

y te quiero con toda el alma.

O como anoche venía oyendo una canción de Eneas, Eneas Perdomo, debe estar por ahí: “Apure siempre es apure”.

Eneas, te pido que vayas preparando ahí para que nos cantes esa: “Apure siempre es Apure”.

¡Ah! ahí está sonando. Cajón de Arauca apureño. ¿A ver?



(Canción de Eneas Perdomo: “Apure yo soy tu hijo”)



Presidente Chávez “Apure yo soy tu hijo”. A mundo, cuando era mundo.

Bueno, ahí está la sabana en invierno. ¿Querían ver el llano en invierno? Ahí está. Vean ustedes las sabanas reverdecidas, las tardes lluviosas, los ríos crecidos; el Arauca anda de monte a monte.

¿No habrá una imagen del Arauca por allí? ¡El Arauca! El río Arauca. ¿No tienen imagen del Arauca. Vamos a mandar un camarógrafo, Felicia, a la costa del río, y quisiera hacer un pase para mostrarle a Venezuela la belleza del Arauca.

Más allá de esas sabanas, aquí mismo, detrás de aquella ceja de monte, pasa corriendo el soberbio río Arauca.

Yo no nací en esta ribera

del Arauca vibrador

soy hermano de la espuma,

de las garzas y del sol.

Arauca, Arauca siempre es Arauca. Sabanas venezolanas.

Yo no sé ni qué decir, yo no sé ni qué decir, porque hay momentos cuando uno... Yo estoy ahorita como el Arauca, crecido por dentro, el alma, el espíritu, sólo digo: ¡Amo esta tierra! ¡Amo esta tierra!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez La amo tanto esta tierra que a veces se vuelve lágrimas con los recuerdos, con el sentimiento. Y ahora con el compromiso más grande.

¡Juro, juro! Juro de nuevo, ahora aquí en Apure, y conmigo juran todos los que conmigo trabajan, que no descansaremos hasta que el Apure sea lo que tiene que ser el Apure. ¡El Apure! ¡Apure!

Asistentes [ovación].

Presidente Chávez Tierra de leyendas, tierra heroica. Juro que no descansaré, ni descansaremos, hasta que Venezuela sea lo que tiene que ser la Patria de Bolívar y la Patria de todos nosotros. ¡Tierra grande, tierra hermosa! ¡Tierra profunda!

Qué les puedo decir. Que cuando vengo aquí me dan ganas de quedarme aquí, me dan ganas de quedarme aquí. Pero que no puedo quedarme aquí, que no puedo quedarme aquí. Pero me quedé aquí, me quedé aquí, en el Cajón del Arauca.

Bueno, saludamos a quienes nos acompañan, al pueblo de Elorza, del Municipio Rómulo Gallegos del estado Apure, al pueblo de la Trinidad de Orichuna, que está aquí mismo; de este lado la Trinidad de Orichuna.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez A todos los pueblos del Capanaparo, a mis hermanos los indios cuibas, los yaruros. ¡Vivan los yaruros!

Asistentes ¡Vivan!

Presidente Chávez ¡Vivan los cuibas!

Asistentes ¡Vivan!

Presidente Chávez Ana karina rote aunicon itoto paparoto mantoro. A los pueblos de Mantecal.

Asistentes [ovación].

Presidente Chávez ¡Guasdualito! ¡Periquera! ¡El Samán! ¡Apurito! ¡Achaguas! ¡San Juan de Payara! ¡El Yagual! Allá donde nació Eneas Perdomo, en El Yagual nació Eneas.

Anoche venía oyendo muchas canciones de Eneas, veníamos rodando ayer desde Fernando hasta Mantecal, nos vinimos por tierra. Porque yo quería manejar la carretera, quedó preciosa la carretera, por fin Apure tiene carreteras, porque esto era un infierno, las carreteras de Apure eran un infierno, eso no eran carreteras.

Presidente Chávez Eso sí son carreteras. Hemos rehabilitado, reconstruido prácticamente casi 500 kilómetros de carretera el estado Apure, hemos invertido 296 mil millones de bolívares, Biruaca-Mantecal, Mantecal-Bruzual, Mantecal-Elorza, Elorza-“Y” de los Curitos, Guasdualito-“Y” de los Curitos, sólo nos falta un tramo de Guasdualito a Guacas de Rivera, ya buscando hacia el Táchira, hacia Barinas. Por allá vamos a llegar.

Todas las carreteras de Apure, y lo que fue el terraplén a Los Caribes es una tremenda carretera, y ahora llega directo hasta el fundo zamorano Santa Rita; más allá, hasta la Mata del Congrio, y ahora estamos siguiendo y vamos llegando a la Laguna El Término, por ahí va una carretera que va a llegar hasta Cararabo va esa carretera, completa por toda esa sabana.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Por ahí viene, ayer estuve viendo los postas ya de la línea eléctrica nueva, que viene de Calabozo-San Fernando, San Fernando-Mantecal, Mantecal-Elorza, un nuevo sistema eléctrico con la potencia, el voltaje suficiente para el desarrollo de esta región. Aquí no había carreteras, no había un sistema eléctrico suficiente, no había inversiones; hace dos semanas abrió sus puertas el Banco Agrícola de Venezuela en Elorza.

Asistentes [ovación].

Presidente Chávez El Banco Agrícola en Elorza. Y ya comenzó a dar los primeros créditos. Hace varios meses que abrió sus puertas, yo no pude venir, yo no pude venir a inaugurarlo, se me partió el corazón, pero no pude venir y dije: “Inaugúrenlo, no se puede esperar más”.

El Centro de Diagnóstico Integral del Elorza, el CDI, Barrio Adentro en Elorza, Centro de Diagnóstico Integral.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Esta mañana le puse el ojo a la aldea universitaria de Elorza, está casi lista para ser inaugurada, una tremenda aldea universitaria.

Bueno, en fin Apure se está levantando, y Apure se levantará, y será una potencia agrícola, ganadera, industrial de Venezuela; el Apure, ese nombre hace 200 años recorrió el mundo. Recordemos cuando aquí en estas sabanas fue derrotado uno de los ejércitos más poderosos de entonces, el ejército del Rey de España, aquí vino a morder el polvo de la derrota Pablo Morillo, de los mejores generales que tenía el Rey de España, había peleado y triunfado contra Napoleón Bonaparte, se fue derrotado de aquí, y llegó a Madrid, lo llamó el Rey y le reclamó y le dijo: “General Morillo, cómo es posible que usted, habiendo triunfado contra Bonaparte, lo hayan derrotado unos salvajes en Venezuela”. El general Morillo, cuenta él después, que se puso de pie y le dice al Rey, con mucho respeto por supuesto, pero le dijo la verdad, le dijo: “Su majestad, aquellos no son ningunos salvajes. Si usted me da un Páez y 100 mil llaneros de Apure, le pongo Europa a sus pies, le conquisto Europa”.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Llaneros y llaneras ¿no? Llaneros y llaneras, los llaneros y las llaneras. Bueno, entonces esta tierra legendaria y heroica, ese pueblo, así como hace 200 años recorrió el mundo el nombre de los Bravos de Apure, ahora volverá a oírse por el mundo el nombre de Apure.

Yo le voy a decir a ustedes que están allá en Caracas, allá en La Guaira, allá en Maracaibo, allá en Cumaná, allá en El Tigre, allá en Mérida, en Trujillo, en Táchira, si usted no ha visto esta sabana, venga no espere más, antes usted no podía venir aquí en invierno, era imposible, yo trabajé aquí y viví aquí varios años, tres años de mi vida, y pasé aquí varios inviernos, en invierno usted tenía que estar arranchado. Bueno, nosotros los soldados no, porque uno se iba en lancha, en lancha por el río, hacia Puerto Infante, allá Puerto Infante.

Es que me pusieron... Estamos frente al Sur, nuestro Norte es el Sur [risa]. Allá me queda el Sur. Es decir allá al frente tenemos a Elorza, y detrás de nosotros está... este es el Cajón de Apure, el que tenemos a nuestra espalda, el Cajón de Apure, y más allá del Arauca el Cajón de Arauca, hasta el Capanaparo.

Véngase, las carreteras están perfectas, hay posadas ahora, el Gobierno Revolucionario, el gobierno de Apure, saludo al gobernador Jesús Aguilarte Gámez, el Gobernador.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, todos trabajando juntos, apoyando el turismo, apoyando el turismo, apoyando el desarrollo integral, ahí está el alcalde del Municipio Rómulo Gallegos, Leopoldo Estrada. Un saludo a este joven de esta tierra.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Trabajando todos juntos, como debemos trabajar siempre, entonces usted véngase, véngase, para que vea el Arauca, hay mucha gente en Venezuela que no ha visto la maravilla que es el río Arauca, y sigue rumbo al Sur, y puede llegar hasta el Caño Caribe y ver las sabana abierta y ancha, y sobre todo en estos días de invierno, la sabana reverdecida.

Sabanas de mi cariño, de mi cariño sabana.

¿No está Cristóbal Jiménez por ahí, el diputado Cristóbal Jiménez? Prepárate para que nos cantes esa canción de Pedro Telmo Ojeda:

Sabana de mi cariño/

sabana de la uverita/

de la costa del Rosario...

Diputado a la Asamblea Nacional, Cristóbal Jiménez Sabanas de mata ‘e palma.

Presidente Chávez En cada mata ‘e palma [risa].

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Ahora nos la va cantar Cristóbal, Cristóbal Jiménez. Saludamos al diputado Cristóbal Jiménez, mucho más que diputado, cantor de esta tierra. Bueno, sabanas de mi cariño, de mi cariño, sabana.

Muy bien, entonces estaba saludando a todos ustedes, al alcalde Leopoldo Estrada, al alcalde mayor del Alto Apure, Jorge Rodríguez está por ahí también. Saludamos a Jorge Rodríguez.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez La alcaldesa del Municipio Achaguas, Clarisa Jiménez. Clarisa está por allí. Por cierto que nosotros, ayer yo pasé por Achaguas, no entré al pueblo, pero me detuve allí en la carretera, a conversar con alguna gente, llegaron algunos productores de maíz. Es imperioso que nosotros terminemos la planta de procesamiento de maíz de Achaguas, le he dado instrucciones, pero estrictas, al Ministro de Agricultura, entonces yo ruego a la señora alcaldesa que se ponga de acuerdo con el Ministro, para que terminemos y convirtamos eso en una empresa socialista bajo rectoría del Gobierno Nacional Revolucionario, junto con la Alcaldía, la Gobernación, y sobre todo los productores y las comunidades de Achaguas. Pero hay que terminar esa planta pronto, porque se detuvo, hay que retomarla y reimpulsarla y pronto inaugurarla, así como estamos inaugurando hoy esta planta de producción socialista.

Jesús Boom Arráiz, municipio Bruzual, los alcaldes los saludamos. El general de división Carlos Briceño Márquez, comandante de la 9ª División de Caballería y comandante de la Guarnición de Apure, le saludamos, y con él a todos los soldados de Venezuela, de Apure.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez El general Pedro Santiago Rivas, comandante de la 91 Brigada de Caballería; general de brigada Albarrán Barrios, comandante de la 92 Brigada de Cazadores y del Teatro de Operaciones N° 1; el contralmirante Luis Galindo Méndez, comandante de la Brigada Fluvial Fronteriza José Antonio Páez y de la Zona Naval de Apure; general de brigada Alirio José Ramírez, comandante del Comando Regional N° 6 de la Guardia Nacional.

Alirio, ¿dónde está Alirio por ahí? ¡Alirio! Fue mi edecán este muchacho, cuando era teniente coronel, ahora es general, comandante del Regional. Un saludo a todos los muchachos de la Guardia Nacional, del Ejército, de la Marina, de la Fuerza Aérea. La Fuerza Armada Bolivariana. ¡Patria, socialismo...!

Asistentes ¡...o muerte!

Presidente Chávez ¡Nosotros venceremos!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, hay un grupo de invitados internacionales, que están aquí hoy con nosotros, en Apure, del epicentro cultural Manuelita Sáenz. Por cierto que hablé por teléfono antier... ¡Hola! Compañeros, compañeras.

Noris Rodríguez. ¿Dónde está Noris? Noris. Alfonso Anaya. ¡Epa, Alfonso! Ricardo Catú, diputado federal de la República Mexicana. ¡Viva México!

Asistentes ¡Viva!

Presidente Chávez México lindo y querido/

Ahora nos cantan ustedes, búsquense una guitarra, para que Noris nos cante “México lindo” ahí, con Alfonso y Ricardo Catú. Bienvenidos, qué gusto nos da tenerlos aquí, verdad. Hermanos siempre de México y siempre con México, y con América Latina. México, tierra heroica, ¡Pancho Villa!

¡Viva Pancho Villa!

Asistentes ¡Que viva!

Presidente Chávez ¡Viva Emiliano Zapata!

Asistentes ¡Viva!

Presidente Chávez Les voy a recordar algo. Vamos a recordar algo, cuando habla de Pancho Villa y habla de Emiliano Zapata, está hablando al mismo tiempo de Ángel Hurtado, anoche veníamos oyendo el corrío de Ángel Hurtado, cantado por Cristóbal Jiménez:

En 1902, un 2 de agosto recuerdo,

fue que nació Ángel Hurtado, cerquita del Nazareno,

nació en el pueblo de Achaguas, antiguo pueblo apureño,

y pa’ terminarse de criar se fue a San Pablo Paeño.

Ahora esa es la historia de hace 100 años. Cuando uno habla de Pancho Villa está hablando de Sandino...

Asistente De Farabundo.

Presidente Chávez De Farabundo. Está hablando de Maisanta.

¡Viva Maisanta!

Asistentes ¡Viva!

Presidente Chávez Pedro Pérez Delgado.

Está hablando de Emilio Arévalo Cedeño.

¡Viva Arévalo Cedeño!

Asistentes ¡Viva!

Presidente Chávez Todavía se oyen esos gritos por esta sabana: ¡Viva Arévalo Cedeño! ¡Viva Pedro Pérez! Eran los últimos hombres a caballo. Fueron los últimos de a caballo, que cogieron sabana y monte con un caballo y una lanza, y un máuser, ¿a pelear contra quién? Contra los latifundistas, contra la burguesía criolla, contra el imperialismo norteamericano. Todos lucharon contra el mismo fenómeno.

Pancho Villa fue el que llegó más lejos, quizá porque estaba al ladito del imperio, o del territorio del imperio, Pancho Villa invadió Estados Unidos, ¿verdad Noris? ¿Tú no te acuerdas de eso, Noris?

¿Qué nos dice Noris Rodríguez, de México? Vamos a darle el micrófono a una mujer mexicana, latinoamericana. ¿Tú te acuerdas de Pancho Villa?

Integrante del Epicentro Cultural Manuelita Sáenz, Noris Rodríguez Cómo no, yo me acuerdo, un saludo para él y para todos los bolivarianos. Aquí estamos en representación del Epicentro Cultural Manuelita Sáenz, libertadora del Libertador; un saludo desde México.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¡Viva México!

Y ahora, mira, a mí siempre me gusta darle la palabra a las mujeres. ¿Por qué? Porque las mujeres han estado calladas mucho tiempo, los hombres las hemos tenido calladas, rezagadas, y eso no es justo.

Asistentes [aplausos].

Integrante del Epicentro Cultural Manuelita Sáenz, Noris Rodríguez ¡Bravo!

Presidente Chávez Claro, porque así como existió Pancho Villa, existió Adelita.

Integrante del Epicentro Cultural Manuelita Sáenz, Noris Rodríguez Adelita, por ejemplo, sí, cómo no.

Presidente Chávez Si Adelita se fuera con otro/

Tú eres Adelita, de las Adelitas, pues. Mira, y ustedes qué hacen por ahí, Noris, explícanos, por favor.

Integrante del Epicentro Cultural Manuelita Sáenz, Noris Rodríguez Bueno, mira, nosotros representamos al Epicentro Cultural Manuelita Sáenz, y le pusimos justamente así atendiendo las palabras que acabas de decir, porque las mujeres han sido representativas en todas las luchas revolucionarias que hemos conocido y siempre han quedado rezagadas y queremos que Manuelita Sáenz, la libertadora del Libertador, compañera y amiga de nuestro camarada Simón Bolívar, siempre estuvo con él y como que queda en la lejanía, como que no la mencionamos como debe de ser.

Estuvimos en la Asamblea y nos hicieron un recorrido por todas las instalaciones, ahí nos dimos cuenta de toda la lucha en la que participó Simón Bolívar, y Manuelita no aparece en ningún lado. Eso es una cosa que puntualizamos para que digan: “¿Qué pasó con las mujeres revolucionarias?”. Que no sólo en Venezuela han participado y nunca ha sido realmente reconocido el trabajo que ellas han presentado.

Aquí traemos el proyecto de Manuelita Sáenz, que te lo queremos presentar en tus manos, Comandante Hugo Chávez, para ver si es posible que tengamos un Epicentro Cultural acá en Venezuela y que este Epicentro pueda caminar, porque es una extensión del trabajo que se está haciendo en Venezuela y en México, es la intención que tenemos.

Presidente Chávez Por favor, Noris, con Alfonso y Ricardo, acérquense hasta el set, por favor, ya que yo no puedo ir hasta allá, para recibir de sus manos el proyecto.

Les decía que bienvenidos siempre, y que estaba hablando por teléfono antier con el presidente ecuatoriano, el presidente Correa, bolivariano y alfarista, y fíjense ustedes la iniciativa del presidente Correa, él decidió, como Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Ecuatoriana, ascender a generala a la coronela Manuela Sáenz, ahora es generala la Manuela.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bienvenida.

Integrante del Epicentro Cultural Manuelita Sáenz, Noris Rodríguez Muchas gracias.

Presidente Chávez Bienvenida siempre a esta tierra. Hermanos, bienvenidos siempre.

Integrante del Epicentro Cultural Manuelita Sáenz Comandante, gracias.

Presidente Chávez ¡Viva México!

Integrante del Epicentro Cultural Manuelita Sáenz Hermano, ¿cómo está? Muchas gracias.

Presidente Chávez Hermanos bienvenidos. ¿A ver?

Integrante del Epicentro Cultural Manuelita Sáenz Quiero hacerle un obsequio, Comandante, trae la figura de Pancho Villa y de Emiliano Zapata.

Presidente Chávez ¡Ah!, pero mira, hablando de estos dos luchadores revolucionarios.

Integrante del Epicentro Cultural Manuelita Sáenz Es una moneda conmemorativa de la alianza que se dio entre la división del Norte, comandada por el general Francisco Villa; y los ejércitos del Sur, comandados por Emiliano Zapata.

Presidente Chávez Emiliano Zapata. Vamos a darles un aplauso a Villa y a Zapata, pues.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Pancho Villa y Emiliano Zapata. Recuperemos su legado, su lucha, su batalla.

Integrante del Epicentro Cultural Manuelita Sáenz Comandante, también quiero dejarle un ejemplar de la revista que sacamos sobre la Revolución Mexicana, es una revista del Partido del Trabajo de México, como usted sabe...

Presidente Chávez La Revolución Bolivariana.

Integrante del Epicentro Cultural Manuelita Sáenz ...en México padecemos la dictadura mediática, hay mucha desinformación...

Presidente Chávez ¿También hay allá eso?

Integrante del Epicentro Cultural Manuelita Sáenz, Noris Rodríguez [risa].

Integrante del Epicentro Cultural Manuelita Sáenz Así es.

Presidente Chávez ¿También hay allá eso?

Integrante del Epicentro Cultural Manuelita Sáenz Hay mucha desinformación sobre lo que sucede en Venezuela...

Presidente Chávez Vamos a ver. ¿Dónde está la cámara?

Integrante del Epicentro Cultural Manuelita Sáenz ...Y es una contribución que hacemos para que en México nos demos cuenta de los importantes aportes que está dando el pueblo venezolano con su Revolución, a la causa de la liberación de la humanidad.

Presidente Chávez Es una tarea noble de ustedes.

Ahora fíjate que estaba viendo una noticia que me llegó por ahí, las élites del mundo se están desesperando ante el surgir de la nueva era de los pueblos ¿no? Porqué te digo esto, por muchas razones, pero una de ellas me enteré ayer, Martha Harnecker (saludo a Martha desde aquí)...

Integrante del Epicentro Cultural Manuelita Sáenz Ahí viene un texto de ella.

Presidente Chávez ¡Ah! un texto de ella. Martha ha publicado un libro, varios libros, ella ha escrito no sé cuántos libros ya, y es una mujer que produce tanto, una gran capacidad para analizar, para el pensamiento, y para producir ¿no? Un libro sobre Venezuela, la Revolución Bolivariana y el pensamiento bolivariano, y ese libro se ha traducido a varios idiomas, porque ella es una escritora de reconocida fama mundial, bueno este libro... Aquí está. Gracias hijo. Yo el inglés no lo hablo muy bien: Understanding the Venezuelan Revolution (Entendiendo la Revolución Bolivariana). Entonces esto está en inglés, como vemos, pero por allá en Indonesia, en Indonesia, más allá de los siete mares, había un foro, una feria de libros, algo así, y estaban presentando varios libros, cuando llegó el momento de presentar éste y discutirlo, empezó la represión, recogieron el libro, llegaron hasta fuerzas policiales, grupos violentos mandados por la derecha, y quemaron el libro. ¡El fascismo! Se están desesperando. Le tienen miedo a las ideas, a los libros ¿no? esas dictaduras mediáticas poco a poco las iremos desmotando.

Integrante del Epicentro Cultural Manuelita Sáenz Pero claro que sí.

Presidente Chávez Los pueblos organizados, con conciencia, lo haremos. Bueno, para que haya democracia informativa, igualdad informativa. Gracias por el regalo, gracias por el regalo.

Integrante del Epicentro Cultural Manuelita Sáenz Y esta es la entrevista que se le hizo a usted, por parte de los periodistas cubanos también.

Presidente Chávez ¡Ah! Debe ser Rosa... Miriam Elizalde. Gracias por la dedicatoria. Y aquí está el índice, ¿está por aquí? ¡Ah! Contenido, aquí está.

Integrante del Epicentro Cultural Manuelita Sáenz Yo creo que es el último texto.

Presidente Chávez ¡Ah! Soy sencillamente un revolucionario. Telesur. El Sur, Norte de los pueblos. Hay muchos títulos. Es una recopilación ¿no?

Integrante del Epicentro Cultural Manuelita Sáenz Así es.

Presidente Chávez La cultura como conciencia popular, de Farruco Sesto; La Educación Bolivariana, de Armando Rojas; La Democracia Bolivariana, Orieta Caponi; El golpe de Estado y la contrarreacción cívico-militar, Rodolfo Sanz.

Ahora mismo está en marcha otro intento de golpe, siguiendo una estrategia que llaman los imperialistas “el golpe suave”, yo lo llamo “mecha lenta”. Pero nosotros somos “mecha rápida”, le respondemos a la “mecha lenta” con “mecha rápida” [risa].

Integrante del Epicentro Cultural Manuelita Sáenz En cada intento de la derecha para combatir Revolución, salen fortalecidos. Admiramos esa gran capacidad que han tenido para salir fortalecidos.

Presidente Chávez Tiene que ser así. Fíjate que esta mañana, y la primera fortaleza es la moral, esta mañana estaba yo viendo por Globovisión, ahora lo comenté, una periodista entrevistando a un dirigente estudiantil, bueno de los que han estado haciendo marchas, protestando, por el fin de la concesión de un canal privado de televisión.

Entonces la verdad es la verdad, esos jóvenes están defendiendo los intereses de la oligarquía.

Integrante del Epicentro Cultural Manuelita Sáenz Así es.

Presidente Chávez Y por tanto del imperio. A lo mejor no se dan cuenta, otros sí saben, algunos son conscientes; algunos otros es que son llevados, manipulados, etc. Entonces estaban allí. Y un joven estudiante revolucionario.

Bueno, qué cosa tan hermosa, sobre todo las ideas...

Integrante del Epicentro Cultural Manuelita Sáenz La claridad de ideas.

Presidente Chávez La claridad de ideas.

Integrante del Epicentro Cultural Manuelita Sáenz, Noris Rodríguez Claridad del proceso.

Presidente Chávez Sí. Y ver... Sobre todo ver esos jóvenes que hablaron en la Asamblea Nacional, unas jóvenes, unas muchachas. ¿Ustedes las vieron?

Integrante del Epicentro Cultural Manuelita Sáenz, Noris Rodríguez Cómo no, allí estábamos.

Integrante del Epicentro Cultural Manuelita Sáenz Sí, Andreína.

Presidente Chávez Yo mirando aquello, dije: “No, no he vivido en vano, pues”.

Integrante del Epicentro Cultural Manuelita Sáenz, Noris Rodríguez Sí, valió la pena.

Presidente Chávez Es decir, el futuro de esta Revolución está brotando, está brotando.

Integrante del Epicentro Cultural Manuelita Sáenz, Noris Rodríguez Está sembrando en tierra fértil, eso es importante.

Presidente Chávez Hay tierra fértil. Y en México también hay tierra fértil.

Integrante del Epicentro Cultural Manuelita Sáenz, Noris Rodríguez Claro que sí, somos tierra fértil.

Presidente Chávez Y ustedes están haciendo su lucha y su batalla.

Integrante del Epicentro Cultural Manuelita Sáenz, Noris Rodríguez Nosotros estamos haciendo nuestra lucha desde este epicentro.

Presidente Chávez Dame el proyecto, pues. Yo me comprometo a que nosotros aquí en Venezuela vamos a instalar un Epicentro Cultural Manuelita Sáenz pues, voy a hablarlo con el ministro Farruco, el Ministro de Cultura. ¿Ustedes lo conocen?

Integrante del Epicentro Cultural Manuelita Sáenz, Noris Rodríguez No, no.

Presidente Chávez No.

¿El ministro de Despacho está por ahí, Hugo Cabezas? Allá está. Por favor, ahorita ustedes conversan para ponernos de acuerdo con Farruco, hacer el estudio y comenzar a trabajar.

Integrante del Epicentro Cultural Manuelita Sáenz, Noris Rodríguez Cómo no.

Presidente Chávez La integración cultural, social, eso es fundamental para ser libres. Sólo unidos seremos libres. Dime.

Integrante del Epicentro Cultural Manuelita Sáenz, Noris Rodríguez Nos hermanaremos los pueblos.

Integrante del Epicentro Cultural Manuelita Sáenz Nosotros traemos orgullosos un saludo desde las tierras de nuestros abuelos mayas, desde nuestros abuelos aztecas y mexicas, y yo digo un verso maya que expresa:

Arrancaron nuestros frutos,

mutilaron nuestras ramas,

quemaron nuestro tronco,

pero jamás pudieron arrancar nuestras raíces.

Y desde ahí, desde esas raíces, es que nosotros soñamos y volamos alto en nuestros sueños, con esta Revolución Bolivariana, roja-rojita, que ha incendiado nuestro corazón y nuestra mente.

Comandante, el pueblo de México se cuadra ante la Revolución Bolivariana.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Muchas gracias hermano. ¡Viva México, pues!

Integrante del Epicentro Cultural Manuelita Sáenz Y estamos construyendo también nuestro sueño, somos mexicanos de dignidad que también estamos levantando el vuelo.

Allá con el compañero Vladimir y el equipo de compañeros, del compañero Néstor, el compañero David Rodríguez, la compañera Mercedes, hemos hecho un trabajo en la construcción de este epicentro cultural, con el cual nosotros estamos trabajando desde la cultura y las artes, para estimular los sueños de nuestro pueblo, pero no sólo los sueños, sino la lucha por esos sueños. Y somos este epicentro cultural el puente para hermanar esa Revolución Bolivariana, desde aquí, de Venezuela, con nuestro país México, que quiere decir: el ombligo de la Luna.

Presidente Chávez ¡Bravo, bravo, bravo! El ombligo de la Luna. Muchas gracias, hermano.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y que vivan los aztecas y los mayas. Muchas gracias, hermano. Gracias. Muchas gracias.

Integrante del Epicentro Cultural Manuelita Sáenz, Noris Rodríguez Mira, te traemos un regalo de México.

Presidente Chávez Bueno, muchas gracias, muchachos. “Francisco Villa, Atenco rebelde. Imagen de un pueblo en lucha”.

Integrante del Epicentro Cultural Manuelita Sáenz, Noris Rodríguez En este documento hay un documento de unas mujeres que te quieren solicitar algo.

Presidente Chávez Bien, correcto. Ven, yo lo reviso. Muchas gracias, muchachos.

Integrante del Epicentro Cultural Manuelita Sáenz, Noris Rodríguez No, gracias a ti.

Presidente Chávez Gracias. Muchas gracias. Agradecemos la presencia. Vaya, cuántos libros, documentos. “Atenco... Imagen de un pueblo en lucha”. Aquí hay unos documentos, por favor me los entregas luego. Imágenes de Pancho Villa, Emiliano Zapata. Un pueblo en lucha, el pueblo mexicano.

Bueno, continuamos con nuestro Aló Presidente. Vamos a darles un aplauso a los compañeros de México, que nos visitan.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bienvenidos siempre. Y de toda América Latina.

Invitados internacionales de la Universidad Pública de Rutgers, así como está este grupo de mexicanos, también tenemos un grupo de ciudadanos de los Estados Unidos, nosotros tenemos un gran respeto por el pueblo de los Estados Unidos, ellos son invitados internacionales al programa, están de visita en Venezuela, de la Universidad Pública de Rutgers, en New Jersey, William Kramer.

¿Hablan español ustedes?

Integrante de la Universidad Pública de Rutgers, New Jersey, Estados Unidos Más o menos.

Presidente Chávez Sí hablan español. Johan Rinkents, Tehas Kadia, estudiante; y Senon Tech Sarny, estudiante.

Do you speakes spanish, Senon? A ver, vamos a ver si Senon nos dice algo en español.

Estudiante de la Universidad Pública de Rutgers, Senon Tech Sarny Sí. Habla lento, por favor.

Presidente Chávez Habla lento, por favor. Vamos a darles la bienvenida a los gringos.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Vengan acá, muchachos, vengan acá. Come please.

Estudiantes del Iutac ¡Saludo solidario y revolucionario!

¡Saludo solidario y revolucionario!

¡Saludo solidario y revolucionario!

Presidente Chávez Vamos a ver, los estudiantes... ¿Dónde están los estudiantes del Iutac?

Estudiantes del Iutac [algarabía].

Presidente Chávez Instituto Universitario Tecnológico de Apure. ¡Ey! How are you?

Integrante de la Universidad Pública de Rutgers Good. Bien. Gracias.

Presidente Chávez Bien, bien. Welcome.

Integrante de la Universidad Pública de Rutgers Thank you. Gracias.

Presidente Chávez Welcome to Venezuelan, your country. How are you?

Integrante de la Universidad Pública de Rutgers Thank you very much.

Presidente Chávez Frente Campesino Jirajara [risa]. How are you?

Welcome, welcome.

Integrante de la Universidad Pública de Rutgers Gracias.

Presidente Chávez You speakes spanish?

Profesor de la Universidad Pública de Rutgers Yo entiendo, soy profesor y traductor.

Presidente Chávez ¡Ah! tú eres profesor y traductor. Tú eres profesor de la Universidad de New Jersey.

Profesor de la Universidad Pública de Rutgers Rutgers.

Presidente Chávez ¿De New Jersey?

Profesor de la Universidad Pública de Rutgers Sí.

Presidente Chávez ¿Y tú naciste en New Jersey?

Profesor de la Universidad Pública de Rutgers En Nueva York.

Presidente Chávez ¿Y tú?

Integrante de la Universidad Pública de Rutgers En Nueva York.

Presidente Chávez ¿Tú?

Integrante de la Universidad Pública de Rutgers New Jersey.

Presidente Chávez ¿Y tú?

Integrante de la Universidad Pública de Rutgers New Jersey.

Presidente Chávez Oye, verdad qué gusto me da tener aquí a estudiantes, profesores de esta universidad de New Jersey.

¿Cómo se llama la universidad? La Universidad de Rutgers. ¿Qué significa Rutgers?

Integrante de la Universidad Pública de Rutgers Ese es un nombre de histórico de un inglés.

Presidente Chávez Un nombre, un nombre.

Ahora, fíjate, me dicen que los estudiantes del Instituto Universitario Tecnológico de Apure les quieren regalar a ustedes una serenata, ¿entienden?

Integrante de la Universidad Pública de Rutgers Sí.

Presidente Chávez ¿Entienden? Una canción. ¿Dónde están los estudiantes que van a regalar una canción?

Estudiantes del Instituto Universitario Tecnológico de Apure [ovación].

Presidente Chávez Vamos a ponernos acá, vamos a ver. Bueno, adelante los muchachos. Vamos a darles un aplauso a los muchachos del Instituto Universitario Tecnológico de Apure.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Iutac. ¿Quién va a hablar ahí? A ver.

Estudiante de Iutac De parte de todos los estudiantes del Instituto Universitario de Tecnología del estado Apure....

Presidente Chávez Espérate, dame un... saludamos a la Unefa allá también, Universidad Nacional de la Fuerza Armada.

Estudiantes de la Unefa [ovación].

Presidente Chávez ¡Ajá! Adelante muchacho.

Estudiante de Iutac Bueno, Presidente, le queremos dar una calurosa bienvenida de parte del Iutac, Epicentro Tecnológico del Eje Orinoco-Apure, bandera de esta Revolución Bolivariana, y a la vez también queremos ratificarle el apoyo incondicional a la Revolución Bolivariana, dispuestos a defender esta Revolución con el corazón, el cuerpo, el alma y las nuevas ideas que nosotros queremos aportar.

Presidente Chávez ¡Bravo! ¡Bravo, bravo, bravo, bravo! Con conciencia.

Estudiante de Iutac [aplausos].

Presidente Chávez ¡Qué muchachos!

Estudiante de Iutac Como lo dijo el Comandante Che Guevara, el presente es de lucha, el futuro nos pertenece.

Presidente Chávez El presente es de lucha, el futuro nos pertenece.

Bueno, muchachos, qué feliz de saludarlos. Ahora, ¿qué le van a regalar a nuestros amigos visitantes? ¿Una canción?

Estudiante de Iutac Sí, antes de hacerle llegar la canción que es para los amigos visitantes y a ustedes...

Presidente Chávez Are you understanding?

Estudiantes del Instituto Universitario Tecnológico de Apure Sí.

Presidente Chávez Yes.

Estudiante de Iutac Bueno, antes de eso queremos que ustedes nos escuchen por lo menos una propuesta que tenemos nosotros porque en la guerra de idea que estamos, entonces queremos darle una propuesta a través al bachiller Yepsy Ávila.

Estudiante de Iutac, Yepsy Ávila Buenas tardes Presidente.

Presidente Chávez ¡Hola Yepsy! Buenas tardes.

Estudiante de Iutac, Yepsy Ávila Soy estudiantes de Construcción Civil. En cuanto a construcción civil tenemos una propuesta de que tenemos planteado para hacer unas residencias estudiantiles, ya que varios de nosotros no somos de acá de Mantecal, ni del estado Apure, entonces queremos el apoyo suyo.

Presidente Chávez ¿No tienen residencias ahí?

Estudiante de Iutac, Yepsy Ávila Se nos hace muy incómodo tener residencias porque son de casas de familia y es un poco escasa las residencias en Mantecal, y son escasas.

Presidente Chávez ¿Hay alguna idea, algún anteproyecto?

Estudiante de Iutac, Yepsy Ávila Sí tenemos en marcha ese proyecto, todavía no lo hemos terminado, pero necesitamos plantearle adelantado, de que usted por favor nos apoye y nos ayude.

Presidente Chávez Cuenten ustedes con todo lo que nosotros debemos hacer.

Estudiantes de Iutac [aplausos].

Presidente Chávez Ahora, fíjate, ayer estaba yo inspeccionando, inspeccioné desde el aire Santa Rita que sigue avanzando, las viviendas aquí al norte del río, un nuevo pueblo Estrada, que vamos a hacer ahí, tú sabes, Elorza va a crecer ahora hacia el norte, Elorza estaba confinada al sur del Arauca. Elorza era un pueblo ahogado, ahogado, yo recuerdo, si es que yo estuve buscando durante mucho tiempo una hectárea para construir unas casitas rurales para mis oficiales cuando era comandante aquí de las tropas, no teníamos vivienda en Guarnición, no conseguimos sino en la Mata de la Guacharaca, ahí fue, y ahí no se podía construir porque habría que tumbar... y además se pondrían bravos ustedes los jóvenes de entonces, ese era un sitio de paseo, de la comunidad. Bueno, no había disponibilidad. En cambio el Banco del Norte del Río, estamos en un banco alto, este es un banco muy alto, mucho más alto que las tierras hacia el sur del río ya van hacia Las Lagunitas, van bajando hacia El Capanaparo, miren ustedes todo este terrenal, ya estamos construyendo las viviendas ahí, de la primera fase de lo que va a ser Elorza del norte del río, no sé qué nombre le vamos a dar, pero es la misma Elorza, sólo que en el futuro yo me imagino, Dios mediante, si me da vida, dentro de unos 10 años cuando yo vuelva por aquí. Bueno, no volveré dentro de 10 años, vendré cada vez que pueda. Pero cuando uno viene aquí dentro de unos 10 años veremos una Elorza hacia el norte del río, y una Elorza hasta el Caño Caribe, porque esa carretera une a Elorza con el caribe...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Elorza va a crecer mucho más, Elorza se ha desahogado. Elorza era como una persona amarrada, así, maniatada. ¿Cómo decimos aquí? Maneao, Elorza estaba maniá, amarrada, no podía crecer, no podía moverse. Dígame en invierno, ¿quién se movía aquí en invierno? Por agua, y si acaso a caballo, si acaso, en bote, y por aire las avionetas aquellas que cobraban no sé cuántos miles de bolívares para llevar un poquito de alimentos o sacar un enfermo de un fundo, yo me acuerdo de eso, cómo explotaban, alguna gente que tenían algunas avioneticas y venían, algunos, no todos, a explotar a los necesitados para ir a San Fernando, una emergencia era por aire, una avioneta, no había ni línea aérea, ahora está volando Conviasa 3 veces a la semana.

Ahora, Ramón, ministro Carrizalez, que es hijo de Elorza también de esta tierra, no lo han declarado así pero él se siente hijo de Elorza. Entonces en paralelo a esta nueva ciudad al norte del río, la misma Elorza pero ampliada hacia el norte, asume tú ese proyecto en Mantecal, vamos a construirle las residencias estudiantiles a los muchachos, entréguenle el proyecto al ministro Carrizalez para que tengan sus residencias estudiantiles.

Asistentes [aplausos].

Estudiante de Iutac, Yepsy Ávila Muchas gracias Presidente.

Presidente Chávez Ahora, les voy a repetir lo que les dije a los estudiantes allá en Palacio hace unos días cuando hicimos un programa con los estudiantes, que estábamos inaugurando unas nuevas Aldeas Universitarias, organicen ustedes los Consejos Estudiantiles del Poder Popular para que ustedes mismos pueden dirigir, controlar y luego administrar esa obra de las residencias estudiantiles, una línea de autobuses que sea del instituto. ¿Tienen autobuses?

Asistentes [aplausos].

Estudiante de Iutac Sí...

Presidente Chávez ¿Cuántos tienen?

Estudiante de Iutac Disculpe Presidente, contamos con una unidad...

Presidente Chávez ¿Una sola?

Estudiante de Iutac Tenemos una sola que pertenece al instituto, o sea, tenemos dos, pero una está en servicio.

Presidente Chávez ¿Y cuántos alumnos hay ahí?

Estudiante de Iutac Habemos alrededor de 480 alumnos, divididos en las 3 carreras: Producción Agroalimentaria, Construcción Civil, y Mecánica.

Presidente Chávez Pero eso es muy poquito, dos autobuses nada más para... ¿Ah? ¿No te parece que es muy poquito Ramón? El ministro del Despacho. ¿Dónde está Hugo Cabeza? Encárguese usted de que le lleguen 3 autobuses más de los grandes a esos muchachos...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Tres autobuses grandes, cómodos, que tengan aire acondicionado, que tengan instalaciones cómodas para ellos.

Bueno, vamos a cantar pues.

Estudiante de Iutac Claro que sí, vamos a eso.

Presidente Chávez A ver.

Asistentes [aplausos].

Estudiante de Iutac Es una canción, también es acompañada con una sorpresa, Presidente.

Presidente Chávez ¿Qué sorpresa? Vamos a ver pues.

Estudiante de Iutac Vamos a ver.

Presidente Chávez ¿Cerramos los ojos?

Estudiante de Iutac ¡Arpa!



[Canción: “Fiesta en Elorza” interpretada por los estudiantes de Iutac y Eneas Perdomo]



Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, vamos pedirle a Eneas que nos cante otra. Anoche venía yo oyendo una que se llama Apure siempre es Apure.

Cantante, Eneas Perdomo Yo, te voy a cantar…

Presidente Chávez ¿Cuál vas a cantar?

Cantante, Eneas Perdomo Una que se llama Pescador del Río Apure.

Presidente Chávez Pescador del Río Apure ¿qué te parece? ¿Tú conocías a Eneas? Mira, Eneas Perdomo. Dale un beso negra. Esta es una leyenda viviente. Tiene 120 años ya. [risa]. No, no llega a tanto. Eneas tiene como 70 años.

Cantante, Eneas Perdomo 72.

Presidente Chávez 72 años, nació en El Yagual, aquí mismito. ¿Tú eres de El Yagual? Bueno, vamos a oír a Eneas otra vez, pues.

Cantante, Eneas Perdomo Tú sabes que estamos ahorita con el Proyecto Turístico de “Eneas Perdomo El Yagual”.

Presidente Chávez ¡Ah! ¿Cómo marcha eso?

Cantante, Eneas Perdomo: Eso está bueno.

Presidente Chávez ¿Cómo va el gobernador? Anoche le hablé al gobernador.

Cantante, Eneas Perdomo: A darle clavo por el Minfra

Presidente Chávez Anoche le hablé con el gobernador.

Cantante, Eneas Perdomo Ese es gran amigo mío.

Presidente Chávez ¿Aguilarte?

Cantante, Eneas Perdomo Aguilarte.

Presidente Chávez Bueno, después del programa hablamos con Aguilarte.

Cantante, Eneas Perdomo: Eso es.

Presidente Chávez Hablamos, nos apartamos a hablar tú y yo con Aguilarte.

Cantante, Eneas Perdomo Gracias viejo.

Presidente Chávez Pero vamos a cantar la segunda, pues.

Cantante, Eneas Perdomo: Bueno, vamos a darle pues.

Presidente Chávez Aquí está el gobernador.

Estudiante de Iutac Yo necesito hablar con usted

Presidente Chávez Ya va.



[Canción: Pescador del río Apure, interpretado por Eneas Perdomo]



Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno Eneas, muchas gracias te veo al terminar el programa con Aguilarte. Ahí está el Gobernador, gracias dale un abrazo a tú mujer a Atamaica, a Gloria, a los muchachos. ¡Viva Eneas Perdomo!

Asistentes ¡Que viva!

Presidente Chávez ¡Que vivan los estudiantes!

Asistentes ¡Que vivan!

Presidente Chávez Gracias muchachos, el Instituto Tecnológico de Apure.

Estudiante del Iutac Gracias a usted.

Presidente Chávez Vamos a apoyarlos para que siga creciendo el instituto, el laboratorio, autobuses, instalaciones.

Estudiante del Iutac En esa partecita yo quisiera hacer hincapié.

Presidente Chávez Bueno muchachos muchas gracias.

Habitante de El Yagual, Elba Gallego Señor Presidente, yo le quería decir a usted, exponerle la problemática que hay en el Yagual, porque no hay liceos.

Presidente Chávez ¿Tú eres de El Yagual?

Habitante de El Yagual, Elba Gallego Sí.

Presidente Chávez ¿Dónde está el gobernador Aguilarte? Hazme el favor Aguilarte, oye a esta joven. ¿Cómo te llamas tú?

Habitante de El Yagual, Elba Gallego Elba Gallego.

Presidente Chávez Elba, en el Yagual no hay liceo.

Gobernador del estado Apure, Jesús Aguilarte Gómez Estamos construyéndolos.

Presidente Chávez ¿Se están construyendo?

Gobernador del estado Apure, Jesús Aguilarte Gómez Se inició ahorita.

Presidente Chávez Se inicio la construcción.

Gobernador del estado Apure, Jesús Aguilarte Gómez El de El Yagual.

Habitante de El Yagual, Elba Gallego ¿Seguro?

Gobernador del estado Apure, Jesús Aguilarte Gómez Claro hija. Y ¿dónde estás tú?, ¿desde cuándo no vas tú al Yagual?

Habitante de El Yagual, Elba Gallego Porque… desde que yo tengo conocimiento.

Presidente Chávez Bueno oyela y luego tú me mandas, tú me mandas luego el informe del liceo, cuánto tiempo se va a tardar, cuántas aulas. Es Liceo Bolivariano por supuesto, para yo hablar con el Ministro, el Ministro de Educación, Adán Chávez para apurar lo del liceo.

Bueno, atiende por favor las solicitudes del pueblo de El Yagual.

Gracias muchachos. Bueno, a ver. Gracias muchachos, gracias muchachas.

Sigan organizándose, organícense, los Consejos Comunales, los Consejos Estudiantiles del Poder Popular.

Bueno, que vivan los estudiantes porque son la levadura. El Itutapista. Ah, tienen los muchachos una revista, una revista.

Bueno, este es un programa, ya ustedes ven, un programa sin guión, con un guión revolucionario.

Estábamos saludando a los amigos norteamericanos, ¿se nos fueron?, denle un micrófono allá, que yo les iba a hacer alguna pregunta. A ver, a William el profesor o alguno de los muchachos, que nos diga ¿en qué andan ustedes? Vamos a oírlos a ellos a ver ¿en qué andan? Bienvenidos a esta tierra.

Profesor de la Universidad Pública de Rutgers Muchísimas gracias. Y queremos agradecer a la amiga Prada, Braulio, para toda su ayuda en esta. Hemos visto mucho en el campo y gracias a ella, él y también el ministro Elías, por todas estas tierras.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Muchas gracias a ustedes. Ahora, ¿andan ustedes haciendo algún estudio especial profesor?

Profesor de la Universidad Pública de Rutgers Hemos visto Yaracuy, Portuguesa, Barinas, Apure, Carabobo; casi todos los estados.

Presidente Chávez Correcto. Ahora la pregunta que les hago es ¿cuál es el objetivo de su visita, de su gira?

Profesor de la Universidad Pública de Rutgers Aprender la realidad de Venezuela.

En mi país podemos ver CNN, y todo se entiende que CNN solamente promueven mentiras sobre Venezuela. Nuestro grupo aquí es aprender la realidad, encontrar personas reales de Venezuela y regresar y educar a la gente en Norteamérica, que dice CNN es una mentira.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Que bueno, que bueno, lo cual nosotros agradecemos. A nombre del pueblo venezolano les doy las gracias. Tenemos que darle las gracias que ellos estén haciendo ese esfuerzo para venir a ver la verdad, lo bueno, lo malo, lo que a ellos les parezca o no, pero no dejarse envenenar por la tiranía mediática que hay en el mundo. En el mundo hoy hay una tiranía mediática. CNN, casi todo, no digamos todo, pero casi todo lo que dice de Venezuela está manipulado, está alterado; ¿para qué? Yo conversé ayer como ocho horas con un periodista de la cadena Associated Press, como ustedes saben norteamericana, es una de las más grandes del mundo, tanto de televisión como de radio y de prensa escrita; y yo le decía: Que bueno que ustedes los periodistas norteamericanos vengan aquí, vean, pregunten, oigan, graben con una cámara, con un grabador y se lleven la verdad; porque los medios de comunicación de los Estados Unidos manipulan al pueblo de los Estados Unidos.

Lo que decía la secretaria de Estado, Condolezza Rice en Panamá, haciendo una réplica a la intervención del canciller Maduro, que le respondió con mucha firmeza, lo que ella replicó es falso. Ella dijo: No, que en el pueblo de los Estados Unidos todos los días se ve CNN y ABC y no se que News, pero cómo se ve y qué se ve por ahí; manipulación.

Algún día, más pronto que tarde el pueblo de los Estados Unidos sacará de su alma la fuerza para liberarse de la tiranía que los victimiza y sólo con el esfuerzo de ustedes, el intelecto lo lograrán para el bien de ustedes, del pueblo de los Estados Unidos y para bien del mundo. Por eso que admiración siento yo por ustedes y sentimos por ustedes. ¿Alguno de los estudiantes quiere decir algo? De los estudiantes norteamericanos.

Estudiante de la Universidad Pública de Rutgers Conseguimos en 11 días, vean la Venezuela real. Hemos visto muchas cosas que crearon mucha inspiración dentro de nuestro grupo y que es inspiración de todo el mundo.

Presidente Chávez Bien, muchas gracias hermano. ¿Quieres decir algo más? Alguno de los muchachos. A ver.

Estudiante de la Universidad Pública de Rutgers El modelo venezolano da esperanzas para la humanidad, y le quiere apoyar en la lucha de cualquier manera y quiere un éxito aquí.

Presidente Chávez Bien, vaya ese aplauso muchachos, muchísimas gracias. Thank you very much. This is the Venezuelan true. La verdad de Venezuela, como cantaba Alí Primera: La verdad de Venezuela/no se ve en el Country Club/la verdad se ve en Elorza/con su gente y su inquietud.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez La verdad de Venezuela/no se ve en La Lagunita/la verdad se ve en Apure/con su gente y sus garcitas/. Venga lo llevaré de la mano/allí verá a los niños/a esos niños hermosos/que son niños venezolanos.

A ver, Do you want tho speak another? Okey, please. The teacher, A ver, ¿Qué quieres tú teacher? ¡Ah! El teacher, ¿cómo se llama?, se me perdió la hojita. A ver, madre mía.

Profesor de la Universidad Pública de Rutgers Quiero darle el gorro de nuestra universidad. Quiero dar también información, porque estamos creando intercambios en dos direcciones, quieren traer más estudiantes aquí para aprender con sus propios ojos qué está pasando. Queremos invitar más campesinos de Venezuela y de otros países a Estados Unidos.

Queremos crear un convenio, para crear más colaboración. Es un paso de lucha y de un proceso.

Presidente Chávez Extraordinario. Mira y se me ocurre una cosa, Aguilarte los muchachos del Iutac, porque no un grupo de ellos que vaya a los Estados Unidos, que vayan a los Estados Unidos.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Un grupo de jóvenes.

Asistentes ¡Iutac, Iutac, Iutac!

Presidente Chávez Encárgate de coordinarlo. Hugo Cabezas, vamos a coordinar para que un grupo de jóvenes apureños vaya a los Estados Unidos y que otro grupo más numeroso venga de estudiantes. Pudiéramos hasta hacer un convenio entre las universidades o centros de estudio para facilitar los viajes, los gastos, la logística.

Profesor de la Universidad Pública de Rutgers La vicepresidenta de mi universidad, que es una mujer, muy izquierdista. Yo voy a regresar y hablar con ella para venir aquí y desarrollar un convenio venezolano con Rutgers, para crear estas oportunidades, para intercambios porque el pueblo unido jamás será vencido.

Presidente Chávez ¡Bravo!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Vamos a hacer, me parece muy bien. Llévale un saludo a la directiva de la universidad y a mi me encantaría hacer un convenio, puede ser con la Universidad de Los Llanos. Hugo, hay que direccionar, Héctor ayúdenme ustedes a direccionar un convenio con una universidad o varias universidades de los Estados Unidos, para con un convenio se puede hacer un fondo para que en vez de venir tres muchachos que ya es bastante, puedan venir 20, 40, puedan venir a hacer una gira, a recorrer varios… y de aquí para allá vaya un número también lo más significativo posible.

Profesor de la Universidad Pública de Rutgers Excelente.

Presidente Chávez Gracias teacher.

Profesor de la Universidad Pública de Rutgers Gracias.

Presidente Chávez Thanks very much. Tengo tremenda gorra de Rutgers.

Bueno este es un programa, este es un programa extraordinario. Además les voy a decir algo, les voy a decir algo más. Por aquí tengo, tenemos con nosotros a un grupo de compatriotas, de compañeros, así como de México, así como de Estados Unidos, de Irán, la República Islámica del Irán. Vamos a darle la bienvenida al señor embajador y a todo el personal de la Embajada de Irán.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y con ellos, bueno los técnicos de la empresa iraní, los gerentes de la empresa iraní. Ahí está ondeando al viento de Apure, la bandera de Irán, la bandera de Venezuela. Nuestro amigo el embajador Ahmad Sobhani, gracias Embajador. Me ha sorprendido gratamente, ya está hablando el español. El agregado comercial Hadia Merian, el agregado político Rostan Adabinia; el señor traductor Mohamad Mohandi y los señores de la empresa, los señores de la empresa iraní.

Señor Embajador yo le ruego, que así como estos jóvenes estadounidenses, profesores, estudiantes; así como estos jóvenes mexicanos, compañeros de México, bueno que gusto tener aquí a nuestros hermanos de Irán. Señor Embajador Sobhani, adelante.

Embajador de la República Islámica de Irán en Venezuela, Ahmad Sobhani Muchísimas gracias por invitarme, para venir a Apure, para la inauguración de la fábrica de leche. Y Apure tiene amable y sensible y muy agradable gente. Estoy muy contento de venir a Apure.

Estoy muy contento de estar siendo testigo de la inauguración de esta planta, con la participación conjunta de los técnicos y especialistas tanto iraníes como venezolanos.

La producción de esta planta beneficiaría a todo el pueblo de este estado, como este estado es un estado ganadero, hay mucha ganadería, eso me han informado que hay mucha ganadería en este estado, entonces tengo la esperanza de que sea de mucho beneficio para el pueblo de este estado.

Y estoy seguro de que se pueden exportar los productos a otros estados y si quiere Dios, también al extranjero. Excelentísimo señor Presidente, este es uno de los muy buenos trabajos que usted ha hecho. En estos proyectos Irán también ha tenido una participación. Todos esos proyectos, como lo he mencionado anteriormente, está con el objetivo de lograr el bienestar y el desarrollo del pueblo.

Y estamos seguros que todos los programas de su honorable gobierno, está en el marco del desarrollo y bienestar de todo el pueblo. Estamos de verdad altamente satisfechos por tener esa participación en estos proyectos. In shalá vamos a inaugurar la fábrica madre también, donde instalaremos las mismas maquinarias, aquí mismo.

Presidente Chávez Eso es muy importante para todos nosotros, muy importante lo que está diciendo el Embajador.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Fíjense ustedes, Embajador gracias, gracias. Ya tenemos cuatro plantas procesadoras de leche que vienen de Irán, la tecnología iraní; la del Zulia que está procesando a una capacidad adecuada, a ¿Cómo ha llegado ya el procesamiento Morejón?

Ministro del Poder Popular para la Economía Comunal, Pedro Morejón Comandante, estamos procesando 14 mil litros diarios.

Presidente Chávez 14 mil litros diarios. Y esta que estamos inaugurando hoy, la de Apure, la de aquí de Elorza, la de Mantecal, allá también estamos hoy inaugurando una similar a esta y otra en el estado Anzoátegui, zona lechera; pero nos hacen falta muchas plantas más, muchas plantas más; así que, pronto comenzaremos a instalar aquí la fábrica matriz como dijo el Embajador, la fábrica de fábrica pues, la fábrica de las plantas, porque nos hacen falta… nosotros vamos a llenar a Venezuela con este tipo de plantas ¿para qué? Bueno para levantar la producción, levantar la economía y lograr la soberanía alimentaria.

Bueno, ahora yo quiero resaltar desde el punto de vista humano, político, geopolítico, la importancia de esta coincidencia. Aquí tenemos a los hermanos de Irán colaborando estrechamente con Venezuela. Desde aquí saludamos al hermano presidente Mahmud Ahmadineyad y le damos la gracias a todo Irán.

Visitantes estadounidenses, de México aquí en Apure, aquí en Aló Presidente, relaciones políticas, sociales, económicas, tecnológicas. El imperio norteamericano amenaza a Irán, no es el pueblo de los Estados Unidos el que amenaza a Irán, es el imperio estadounidense. El imperio estadounidense amenaza a Venezuela, pero no es el pueblo de los Estados Unidos.

Ayer me pregunta el periodista, del que ya les hablé Ian James, me pregunta que si yo tengo un sentimiento antiestadounidense. Le digo, para nada, eso es lo que quieren hacerle creer a los estadounidenses, que yo soy enemigo de los Estados Unidos, no. Nosotros somos antiimperialistas, no somos enemigos de nadie, somos sí, adversarios del imperialismo, enemigos del imperialismo pero no del pueblo de los Estados Unidos, esto es importante ratificarlo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y como el pueblo de Irán es un pueblo hermano del pueblo de los Estados Unidos, igual el pueblo de Irak, somos los pueblos del mundo. La perversión está en el imperialismo que pretende dominar al mundo a punta de invasiones, de amenazas, de chantaje, de bombas, de misiles y de escudos misilísticos. Es una locura. Vamos, vamos entre todos, como dice Chomsky en este libro que vuelvo a mostrar, Noam Chomsky, ustedes saben que es un estadounidense. He allí, uno de los más grandes intelectuales de nuestra era del siglo XX y del XXI, gran intelectual, lingüista, escritor, filósofo Hegemonía o Supervivencia.

Para mí, es lo mismo que decir: Libertad o muerte. Esto está dicho de otra manera. Si nosotros no logramos la libertad del mundo de verdad, no nos liberamos de la hegemonía imperialista, estamos condenados a morir como civilización, a morir, a desaparecer. La vida en este planeta puede desaparecer, no es una metáfora, estamos en peligro de desaparecer las próximas décadas, los próximos siglos y aquí está el planteamiento muy bien desarrollado por Chomsky.

Bien, saludamos a Cristóbal Jiménez, Luzmila Aponte, Braulio Álvarez diputados de nuestra Asamblea Nacional por el estado Apure, Yaracuy.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Líderes agrarios. Luzmila Aponte, muchas gracias. Braulio con su barba blanca ahora, se parece a Noé, se parece al profeta Enoc; ¡ah! Cristóbal, ¿te acuerdas del profeta Enoc?

Diputado de la Asamblea Nacional, Cristóbal Jiménez Sí.

Presidente Chávez A ver, Cristóbal Jiménez, un saludo tú que eres apureño hasta la médula, hasta la cepa, veguero de esta sabana, de aquí mismo. ¿Naciste en El Chacero no?

Diputado de la Asamblea Nacional, Cristóbal Jiménez Comandante buenas tardes.

Presidente Chávez Buenas tardes Cristóbal.

Diputado de la Asamblea Nacional, Cristóbal Jiménez Vengo a pocos kilómetros de aquí, a 60 kilómetros, 60, 65 kilómetros de Elorza, está Mantecal, el vecindario de el Chacero, el sitio donde estuvo para la época de la independencia el antiguo pueblo de Mantecal y que nuestro Libertador visitó cuando iba en la campaña de la Nueva Granada ¿no? El año…

Presidente Chávez Por ahí pasa el caño el 70.

Diputado de la Asamblea Nacional, Cristóbal Jiménez Sí, en el Sitio, 70, cerca de Bruzual, pero pasó por Mantecal, por la plaza Bolívar. Por cierto, de ahí escribe una carta a su prima Fanny Du Villars, bueno hablando del profeta que se parece a Braulio, que usted dice que se parece al diputado Braulio Álvarez, diputado campesino. El diputado me acaba de incorporar a su comisión allá en Yaracuy con los campesinos.

Comandante, ese profeta que vino al estado Apure y que predicó aquí en Guasdualito en Bare María, se llamaba, dicen que se llamaba Laureano Ojeda, él hizo una… así es una capilla y por cierto, quemaba una hoguera, hojas de palma y repartía un carbón a los asistentes. A mi me contó mi abuelo, y decía que ese carbón iba a servir porque venía una gran oscurana para el mundo y que tenían que encender ese carbón.

Las andanzas de este profeta las recoge don Rómulo Gallegos, en su novela Cantaclaro, y habla que mucha gente pues, se iba detrás del profeta, de ese líder, de ese caudillo pues; abandonaba los peones de sabana, se iban, dejaban el hato solo, no le hacían más caso a los caporales; detrás de ese profeta, buscando pues una luz, una guía. Y un gran escritor del estado Bolívar, Horacio Cabrera Sifontes, recoge lo que fue el profeta Enoc, para la vida en Venezuela que se pierde hacia Bolívar, el año de la… el año 1926, Laureano Ojeda.

Aquí en Elorza estuvo Laureano Ojeda y estuvo también Pedro Pérez Delgado, y estuvo el Comandante Chávez cuando era capitán.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Estuvo el capitán Chávez. Mira Cristóbal, Pedro Pérez que ustedes saben que vivió por aquí, bueno vivió y guerreó por estas sabanas, era el abuelo de mi madre Pedro Pérez Delgado, sus campamentos estaban en la Laguna el Termino y en la Mata del Congrio y por ahí hacia Clavo Norte. Ahora, Pedro Pérez se consiguió con el profeta en sus correrías por esta sabana, el profeta que ahora me entero se llamaba Laureano Ojeda, de ahí vendrá Moncho Ojeda, de ahí vendrá Pedro Telmo Ojeda, el autor de….

Diputado de la Asamblea Nacional, Cristóbal Jiménez Poesía, Copla y Sabana.

Presidente Chávez Poesía, Copla y Sabana. De ahí vendrá Enma Guerrero. ¿Dónde está Enma Guerrero? Enma Guerrero. Vamos a saludar a mis viejos amigos, Enma Guerrero, Ninoska… todos, está mi ahijado Ángel García por allá, con el arpa cantarina.

Diputado de la Asamblea Nacional, Cristóbal Jiménez El pataruco esplumao.

Presidente Chávez El pataruco esplumao, ¡Ángel García! Dios te bendiga ahijado. Bueno y a todos mis viejos amigos, el “conejo”, ¿dónde estará el “conejo”?, les saludo a todos. Elvira Bracho y toda esa gente de mi vida. Toda son gente de mi vida. Gracias Cristóbal. ¿Vas a cantar ahora?

Diputado de la Asamblea Nacional, Cristóbal Jiménez Más ahora, más ahora echamos un cuerdazo.

Presidente Chávez Bueno por ahí está el maestro. Ponte de acuerdo ahí para que nos cantes unas dos canciones: sabana de mi cariño, el corrío de Ángel Hurtado, ese muy bueno. El último coplero: Soy el último coplero del gran cajón araucano/la gente dice que ya no salen más cantaclaros. Pero hay muchos cantaclaros, están saliendo los cantaclaros por todas partes, cantando claro estamos los venezolanos hoy en día.

Dígame esa juventud, la juventud cantaclaro pudiéramos llamarlo, la juventud bolivariana.

Un saludo a los estudiantes venezolanos y a esa demostración que están dando, demostración de claridad.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez De conciencia. A ver un estudiante de la Unefa, vamos a darle los micrófonos a la Unefa, que se acerque un micrófono y algún estudiante que nos de un saludo al pueblo venezolano.

En estos días sobre todo, cuando el imperialismo norteamericano fundamentándose en esta tesis, aquí la voy a mostrar, esto me lo dio un estudiante, allá en Miraflores, del Comando Táctico Universitario; con este letrero: Ojo pelao, el plan imperial.

Esta es la tesis de Gene Sharp, a la que me he referido: “De la dictadura a la democracia, un sistema conceptual para la liberación”. Esta es la técnica del golpe suave, del golpe suave. Por eso es que el gobierno de Estados Unidos, por eso es que la oligarquía venezolana, —ponme aquí por favor—, está empeñado en convencer a la gente, al mundo sobre todo, que aquí hay una dictadura.

Quieren crear una dictadura virtual, para luego justificar el golpe suave contra una dictadura. Lo que pasa es que, qué difícil es crear esos espejismos, no sólo crearlos, a lo mejor se pueden crear los espejismos, sólo que son barridos por la realidad. De la Dictadura a la Democracia, ésta es la técnica del golpe suave. Yo lo estoy analizando de todos modos, porque nosotros estamos en el contraataque y los estudiantes venezolanos, bueno se han dado cuenta, —la gran mayoría— de cómo se pretende utilizar el sacrosanto nombre de estudiante, la condición del estudiante; los estudiantes, la juventud siempre ha estado a favor de las causas del pueblo y no contra el pueblo.

Entonces algunos estudiantes, yo lo voy a insistir porque es la verdad, manipulados, aquellos que han sido manipulados dense cuenta que los quieren utilizar como carne de cañón para generar, efectos en cadena y tratar de derrocar al gobierno. Este gobierno no lo derroca nadie, nada, ni nadie. Olvídense de cuentos de camino.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Olvídense. Mire, más fácil…

Asistentes ¡Estudiar y luchar la consigna popular!, ¡estudiar y luchar la consigna popular!

Presidente Chávez Estudiar y luchar, la consigna popular. Más fácil será que lleguen a Caracas, a la avenida Bolívar cien bolas de fuego, a que tumben este gobierno, no lo tumba nadie. La bola de fuego.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Anoche casi vemos la bola de fuego. ¿Dónde está Julio, el técnico de allá de La Yaguita? Julio, vamos a darle un aplauso a Julio. Julio es el coordinador del Comando Zamorano. Ayer le pasamos revista a la nueva Yaguita, porque ustedes saben la Revolución Agraria sigue en marcha. Estamos recuperando las tierras que durante mucho tiempo estuvieron improductivas, subutilizadas, para ponerlas a producir hermano, ese es el objetivo.

No puede ser que nosotros sigamos importando tanta carne y tanta leche, teniendo tanta sabana, tanta agua y tanta gente que sabe trabajar la ganadería, producir. Apure va a ser una potencia ganadera en este continente, una potencia lechera, ganadera. Lo vamos a ser.

Asistentes ¡Así, así, es que se gobierna!, ¡Así, así es que se gobierna!

Presidente Chávez Y yo, la otra vez que vine, yo le deje un saludo a los terratenientes. Nosotros no queremos atropellar a nadie, pero los que tienen mucha tierra, dense un golpe en el pecho, reconózcanlo en primer lugar. En segundo lugar, esa tierra no es de ustedes, esa tierra es de la Nación, que la ocuparon hace tiempo a lo mejor los abuelos de ustedes, otras generaciones —de manera arbitraria—, esa es otra cosa. Vamos a ponernos de acuerdo, pero si no nos podemos poner de acuerdo, la Revolución va a seguir recuperando tierra, no nos va a frenar nada, ni nadie, nada ni nadie.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, ahí está el caso de La Yaguita. Miren, qué sabana. Bueno y aquí estamos en otro latifundio, aquí al norte del río, está Las Delicias, las Delicias. ¿Cuántas hectáreas tiene Las Delicias?, ¿dónde está el registro de la Misión Zamora? Por ahí está el presidente del Instituto de Tierras. Ahí está, ¿cuántas hectáreas es que tiene Las Delicias?, ¿cómo te llamas tú?

Presidente del Instituto de Tierras, Juan Carlos Loyo Loyo.

Presidente Chávez Juan Carlos Loyo.

Presidente del Instituto de Tierras, Juan Carlos Loyo Si señor Presidente. Las Delicias, tenemos un registro de 30 mil hectáreas.

Presidente Chávez 30 mil hectáreas, bueno.

Presidente del Instituto de Tierras, Juan Carlos Loyo También están para la segunda fase de la misión.

Presidente Chávez ¿30 mil hectáreas? Eso es demasiada tierra para una sola posesión como se llama por aquí.

Ahora si tu me dices… miren, les voy a decir algo. Con buena inversión, con trabajo, pero trabajo intenso, por lo menos aquí en este tipo de tierras, debería haber una cabeza, —por lo menos— una cabeza de ganado por hectárea. Dígame alguien que no tengo razón, los que conocen esto. Por lo menos, por lo menos, estoy hablando de lo menos, una cabeza por hectárea.

Si la Yagüita tiene 50 mil, casi… ponle 50 mil hectáreas, ahí debería haber cerca de 50 mil cabezas de ganado. ¡Ah! No, 7 mil, 7 mil. Eso es latifundio, es tierra subutilizada. Lo mismo pasa aquí, aquí donde estamos en Las Delicias por aquí… por allá, perdón, allá. Son 30 mil hectáreas, bueno demuéstrame que tienes por lo menos unas 20 mil cabezas de ganado, ¿dónde están? Y además ganadería para satisfacer las necesidades en primer lugar de los apureños.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Para satisfacer las necesidades de alimentación de los apureños.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez En una ocasión me decía un jefe militar que vino por aquí con sus tropas a hacer maniobras y yo lo atendí estando aquí todavía, el año 1987 por allá, entonces era un coronel que vino con unas tropas a hacer unas maniobras eran bastantes soldados como cuatro mil, una división, en una reunión que sostuvimos me decía el coronel: “Mira Chávez, esto aquí es como estar en la India...” me decía él ¿por qué? “bueno, por aquí uno ve las vacas pero no se puede comer ganado”, es decir, miren les voy a decir algo y Ramón Carrizales es testigo de este también. Cuando era capitán Carrizales comandó dos años el escuadrón Farfán y luego él me entregó a mí y yo pasé un año después me dejaron dos años por ahí botado por que ya andaba, andaba la Revolución caminando y empezaron a vigilarme y me dejaron por aquí como pa’ que yo me hundiera en la sabana y resulta que salí de aquí más fortalecido que nunca gracias al pueblo de Apure, gracias al pueblo de Elorza...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Más fortalecido que nunca ¿eh?

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Pero, miren para nosotros garantizarle el menú a nuestra tropa que a penas teníamos ahí ciento... en ese tiempo eran como 120 soldados, para poderle garantizar un menú muchas veces había que traer una res en canal en el avión Hércules de Maracay porque aquí muchos productores se negaban a venderle una vaca al ejército ¡menos al pueblo! Yo aquí viví... yo aquí viví con mi familia en ese entonces los niños pequeños, la mujer ¿conseguir un kilo de carne para comer la familia en la casa? Era prácticamente imposible compadre, estando en Apure y uno se paraba ahí en la chalana en la época de... ¿cómo se llama...? de... sacar el ganado pues, después del invierno sobre todo terminando el invierno, bueno, pasaban camiones y camiones y camiones llenos del ganado apureño ni siquiera para Barinas, tampoco no, ni siquiera para San Fernando, aquí en, en Achaguas hay un matadero en Achaguas, yo estoy... [risas] pusieron frente al río, el río está allá. Sí, en Achaguas que está aquí hay un matadero que quisiera saber cómo está ese matadero, ¿ese matadero está funcionando Aguilarte? Abandonado ¡y bueno...! y vamos a poner ese matadero a funcionar.

Asistentes [aplausos].

Gobernador del Estado Apure, Jesús Aguilarte Gómez Nosotros estamos ahorita ya en... pronto vamos a comenzar la construcción de un matadero industrial en el mismo sector pero entre Biruaca y Achaguas.

Presidente Chávez Pero espérate, ese matadero que está ahí...

Gobernador del Estado Apure, Jesús Aguilarte Gómez Se ha hecho un estudio Presidente y está prácticamente inservible, ni siquiera las instalaciones, la infraestructura que allí está. El espacio se puede aprovechar, por supuesto, porque es un área grande donde funcionó un matadero...

Presidente Chávez Bien, correcto, entonces habrá que construir uno nuevo ¡Elías! Elías y Oropeza que tienen que trabajar siempre en one-two como el short stop y la segunda base en el equipo de béisbol o el pitcher y el quécher, me refiero a mis dos buenos amigos, camaradas y compañeros el ministro de Agricultura y Tierras y el ministro de Alimentación el general Rafael José Oropeza.

Bueno, vamos porque tenemos que ir... tenemos que ir construyendo la infraestructura, el transporte, los frigoríficos, los mataderos para garantizar el suministro y la soberanía alimentaria y en el futuro, ustedes lo van a ver, yo aspiro verlo también, pero sobre todo los más jóvenes, las muchachas que están por allá, los muchachos que están por aquí, ustedes lo van a ver. Miren de Apure, de Apure así como nosotros ahorita estamos trayendo barcos llenos de ganado vivo, en pie, desde Argentina, desde el Río de La Plata... hay una zona allá en Argentina que es muy parecida a ésta, muy parecida, son unas pampas, ustedes saben, han leído y han oído hablar, bueno, de la pampa argentina es el mismo llano venezolano, las pampas argentinas, Martín Fierro es como canta claro, la música es distinta pero en el fondo es la misma, la misma alma del coplero, el llanero argentino es el hombre de la pampa, anda a caballo con la ruana, el sombrero típico del argentino ¿eh? Como el que usa Giordani, el ministro Giordani, por ejemplo ese sombrero que carga Giordani ahí no... ese no es el argentino, ese es el ecuatoriano, ecuatoriano.

Ahora, qué pasa de allá de aquella Pampa estamos trayendo nosotros miles de reses que vienen en un barco vivas porque las traemos preñadas para levantar el rebaño o de Brasil en barcos por el Atlántico y los metemos, los barcos, hasta el Lago de Maracaibo en algunos casos o por el puerto de La Guaira ¿ah? De la Ceiba, de la Ceiba pero también por La Guaira pero sobre todo por el lago estamos sacando. La otra vez yo dije que quería meter un barco por el Orinoco y traer ganado para acá para esta zona también. Ahora, por ahí se puede navegar por cierto que el Puente María Nieve le pasamos revista anteanoche, hay que reconstruirlo ese puente era levadizo...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Para permitir que pasaran los barcos.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Era un puente levadizo...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y entonces lo sellaron, la IV República, bueno, selló el puente, selló el puente, yo le dije a Carrizales llamé por teléfono al ministro de infraestructura desde el puente lo llamé desde allá y le dije mira con el gobernador andábamos, le dije, este puente o lo hacemos de nuevo completo más alto como el de Bruzual, un puente nuevo o...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez O ese lo reestructuramos, lo acondicionamos Carrizales, hay que hacer el estudio a ver cuál de las dos opciones, me recordaba Carrizales también que ya comenzó la línea férrea ¿no? que viene de... va a venir de San Juan, Calabozo, San Fernando y ese tren algún día pasará por aquí también, ese tren va a pasar por aquí algún día.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Un ferrocarril.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Para cruzar toda esta sabana, un ferrocarril imagínense ustedes lo rápido que será un tren directo de aquí a San Fernando, no por la carretera, un tren que va en línea recta sin pararse, ahí no hay vacas que se atraviesen, no hay que echar gasolina, no hay colas, ni hay alcabalas y luego... además tú en un tren no sólo los pasajeros sino que en vez de sacar el ganado en camión y camión y camión y camión, en un solo viaje de tren puedes llevar 100 camiones pues, los vagones del tren, el ganado, los alimentos, la industria, ese es el desarrollo, Irán tiene miles de kilómetros de ferrocarril, vayan ustedes a Europa para que vean cómo está cruzada de ferrocarriles, aquí el capitalismo nos negó el ferrocarril, vamos a seguir y sobre todo para estas grandes extensiones el ferrocarril es imprescindible ¿para el Apure? El ferrocarril es imprescindible e incluso yo estoy pensando Carrizales no te olvides de esta idea, viendo el mapa de traer el ferrocarril que llega hasta el Baúl, hasta allá va a llegar el Baúl en Cojedes ¿no? tirar otra línea hacia Arismedi donde está La Unión, por ahí, Guadarrama, Arismendi, La Unión, Barinas, allí y eso queda en línea recta con Achaguas cruzando el Apure, pudiéramos unir Achaguas rápidamente con el centro del país, sería otra línea de integración del eje norte-llanero con el eje Orinoco-Apure y la línea que venga hasta aquí puede ser... puede unirse con Barinas o con San Fernando o con ambos, un tren que cruce el Apure de banda a banda, que tú te montes en Guasdualito...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ...Pases por Barinas, pases como un tiro por Elorza, Mantecal, Achaguas, cruzando estas sabanas.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Estos no son sueños, estos son planes reales, no estamos hablando de Julio Verne, soñando con un futuro imaginario, una utopía. No, no, ya estamos... ya se le ve el rostro a la Venezuela nueva, ya se le está viendo el rostro.

Bueno, quería hacer ese comentario pues y saludar a todos los presentes aquí están estudiantes del Iutac, saludamos a todos...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¿Dónde está el estudiante de la UNEFA que iba hablar, a ver?

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez A ver los estudiantes de la Unefa, pásame un cafecito, marrón, un con lechito... vamos a ver ¿quién va a tomar la palabra de los estudiantes, adelante?

Joven estudiante Buenas tardes mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez Buenas tardes ¿cómo...?

Joven estudiante Reciba un cordial saludo y una cordial bienvenida de parte de todos los estudiantes unefistas.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Saludos a todos ¿y cómo te llamas tú?

Joven estudiante Mi nombre es Leonor Olivares, estudiante de ingeniera civil, primer semestre.

Presidente Chávez Leonor ¿y tú de dónde eres?

Estudiante de la Unefa, Leonor Olivares San Fernando de Apure.

Presidente Chávez San Fernando y ¿dónde estudias allá en San Fernando?

Estudiante de la Unefa, Leonor Olivares Sí.

Presidente Chávez Ajá y qué tal, qué mensaje nos tienes pues.

Estudiante de la Unefa, Leonor Olivares El único mensaje que le puedo decir de parte de todos mis compañeros es que no apoyamos la corrupción, no estamos de acuerdo contra el imperialismo, viva la Revolución, gracias a Dios, Dios nos puso a un Presidente como usted que prácticamente le damos las gracias de haber abierto la universidad al pueblo, Apure no tenía... no contaba, mejor dicho, con una universidad como la UNEFA a pesar de todos nuestros tropiezos vamos adelante a paso de vencedores.

Asistentes [aplausos].

Estudiante de la Unefa, Leonor Olivares Le decimos con toda certeza que estamos con usted, con el proceso revolucionario ¡Patria, socialismo o muerte! ¡Venceremos!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Leonor...

Asistentes [aplausos] ¡Unefa, Unefa, Unefa!

Presidente Chávez Leonor...

Estudiante de la Unefa, Leonor Olivares Dígame mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez Fíjate Leonor, no... me siento tan feliz de oírte y de... y hablar, hablando como tú estas a nombre de toda esa comunidad unefista y a todos los estudiantes de la Unefa y del país les digo, bueno que el gobierno y yo en lo personal seguiremos haciendo todo lo que podamos para continuar mejorando la calidad de la educación, mejorando y ampliando el cupo para las instituciones de educación superior, mejorando la calida de la enseñanza, la educación integral, el nivel de vida de los estudiantes, de sus familiares, de sus profesores, de los trabajadores universitarios. La Unefa, por ejemplo, es una universidad que ha crecido bastante ¡ah! Y tiene fallas, por supuesto, fallas de sobre todo de infraestructura, bueno, ahora yo le dije a Carrizales antier, anteanoche, le dije mira vamos a trabajar ahí en San Fernando, pasamos también anteanoche por allá donde está la vieja circunscripción militar que yo conozco mucho, ese es un viejo cuartel allá hacia el oeste en la vía hacia Orichuna, ahora... y rodeado en un barrio muy popular no recuerdo cómo se llama ese barrio ahí ¿cómo se llama? El Recreo...

Estudiante de la Unefa, Leonor Olivares Mi Comandante...

Presidente Chávez El Recreo, entonces, ese cuartel viejo, yo le dije a Ramón, vamos a modernizar ese cuartel porque ese cuartel 90 por ciento del año está vacío unos soldados que lo cuidan, unos oficiales allí y sólo se utiliza por unos días en época de la circunscripción que vienen los reclutas pues, vienen... ahora son todos voluntarios, no hay la recluta aquella salvaje del pasado ¡no! que los muchachos los agarraban y los metían a empujones y a punta de rolos los policías a una jaula y eran reclutados obligados. Ahora no, ahora son voluntarios es un ejército de voluntarios el que tenemos nosotros ahora, una Fuerza Armada de voluntarios de un nivel superior, de moral, de ética, de compromiso.

Bueno, pero en fin, modernizar esto, ampliarlo y convertirlo en aldeas universitarias, aldeas universitarias para darle cabida a tanto estudiante...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Además de todas las demás aldeas que estamos construyendo y las instalaciones de las uni... y las nuevas universidades que ya hemos comenzado a construir, tenemos ese gran proyecto para estos próximos cinco años ¿no? 29 nuevas universidades, 29 nuevas universidades en todo el país y las universidades regionales, aquí en Apure corresponde también otra universidad convertir, incluso, la Unellez Apure en una universidad mucho más amplia que sea la... a lo mejor le ponemos la Universidad de Apure, por ejemplo, ¿eh? Ese es uno de los proyectos que tenemos, la Universidad de Barinas, cada estado tendrá su universidad regional y con carreras adecuadas ¿eh? A las características de ese estado, a las necesidades de este estado.

Bueno muchachos muchas gracias pues, vamos a hacer un pase ahora, vamos a hacer un pase al estado Anzoátegui, el estado Anzoátegui allá estamos inaugurando hoy una planta procesadora, ya no de leche, de vaca o de búfala sino de pescado y ya no con tecnología iraní sino con tecnología española, un acuerdo con España, estamos instalando estas plantas en todo el país es un plan macro, a Elorza le toca su planta también ¿verdad Elías? Porque no sólo es para el pescado o la pesca en el mar sino la pesca de los ríos, vamos a apoyar a los pescadores del río Apure, a los pescadores del Arauca, a los pescadores del Capanaparo...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ...Del Meta, del Orinoco, del Boconó, del Masparro, de estos grandes ríos que tienen una gran riqueza pesquera.

Bueno, es un sistema que incluye el frío, el transporte y va a ser manejado por el estado con las comunidades, es el socialismo pues, son... van a ser empresas... ya están comenzando a ser, empresas de propiedad sociales y esa es una forma de propiedad, la propiedad social, rumbo al socialismo. Vamos a darle el pase allá pues... a la unidad de procesamiento de pesca, de pescado en el Hatillo, estado Anzoátegui, es una unidad de producción socialista Leander, allá debe estar Luis Felipe del Moral, presidente de Instituto Nacional de Pesca Inapesca, Maridel Zambrano, presidenta de la Corporación Venezolana Agraria, Leander, Luis Aponte, encargado de la Planta de Producción “Rosa Boscán” o Buscán... representante del Consejo Comunal y no podía faltar el gobernador [canta] Tarek gobernador, Tarek William Saab, tú no tienes canción aquí Aguilarte, oye, Tarek tiene canción, un joropo, una cosa, Aguilarte gobernador.

Gobernador del Estado Apure, Jesús Aguilarte Gómez Claro que sí. Todas las canciones del llano son nuestro eslogan, Presidente.

Presidente Chávez Bueno, tú eres un Florentino, cantaclaro te han llamado ¿quién se atreve a replicar? [canta] Tarek gobernador... [risas] Tarek William Saab, vamos a darle el pase pues, adelante allá en Anzoátegui. Adelante, a ver si me oyen allá ¿ustedes me están oyendo? Adelante... Parece que hay un problema de sonido, aquí no se oye, no tenemos audio por aquí, ellos están hablando por lo que veo, estoy tratando de leerlo los labios para traducirles a ustedes... pero no he logrado, yo leo los labios, Giordani tú hablas ahí y yo te leo los labios, un saludo al ministro Giordani a ver, mientras tanto...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Jorge Giordani, un saludo al Apure, apureño de crianza o de adopción, Jorge Giordani es apureño de adopción.

Asistentes [aplausos].

Ministro del Poder Popular para la Planificación y el Desarrollo, Jorge Giordani Fíjese Presidente, yo creo que en los últimos años el esfuerzo que están haciendo conjuntamente el Gobierno Nacional, el gobierno regional y las autoridades locales no se había visto en estos 50 años y ya la base de infraestructura, como usted lo menciona, de carreteras, electrificación, vialidad rural va a permitir que ahora con estos primeros ejemplos, como el que estamos inaugurando acá, para que pase a ser una parte productiva importante y podamos utilizar todos estos recursos de Apure y el llano venezolano, para comer y mantener una soberanía alimentaria que es absolutamente necesaria. En la misma medida en que se produzca en Venezuela y es posible hacerlo, en esa misma medida podremos tener, podremos resolver muchos problemas. Primero los alimentos, pero también inclusive podremos combatir la inflación como problema inmediato, entonces yo creo que están dadas las bases y a partir de esto no hay duda que Apure va a cambiar y el llano venezolano y Venezuela también.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Apure va a cambiar, el llano va a cambiar, Venezuela va a cambiar, claro, bueno, estamos viviendo Jorge, el proceso del que hablábamos y pensábamos y escribíamos por cierto que el gobernador estaba muy incorporado desde entonces a nuestros equipos después de Yare...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Después de la prisión, cuando nos pusimos a escribir y hacer la Agenda Alternativa Bolivariana, Héctor Navarro también colaboró mucho con... era un grupo casi clandestino ¿no? nos reuníamos por allá, por allá y haciendo rayas... entonces salió en aquella Agenda Alternativa Bolivariana, no tengo aquí a la mano una copia, pero ahí está lo que entonces llamábamos el modelo productivo intermedio, es decir, la diversificación económica, ahora con más claridad el socialismo, el modelo económico socialista que no serpa copia de ninguna parte, será creación nuestra un modelo propio, esto que está naciendo es el nuevo socialismo ¿eh? Es la economía productiva en manos de las comunidades pues para satisfacer necesidades y fundamentadas en la inversión que está haciendo el Gobierno, gracias a la recuperación económica... a la recuperación de los recursos naturales, la recuperación de la riqueza petrolera es que estamos invirtiendo. Bueno, en esta planta se han invertido casi 15 mil millones de dólares por ahí anda... es decir... perdón, 15 mil millones de bolívares, corrijo, unos siete, ocho millones de dólares cada planta y luego viene la capacitación y todo un proceso, lo mismo pasa con las de pescado, lo mismo pasa con la fábrica de computadoras, lo mismo pasa con los frigoríficos que estamos comenzando ya ¿no, Elías? A proyectar en este caso con ayuda Argentina, gracias a Dios tenemos muchos amigos en el mundo que están dispuestos a seguirnos ayudando para convertir a Venezuela en un país verdaderamente desarrollado, un desarrollo integral en el modelo socialista. Ahora sí tenemos el pase listo, adelante allá en Anzoátegui.

Gobernador del Estado Anzoátegui, Tarek William Saab Aló, ciudadano Presidente de la República ¿me escucha?

Presidente Chávez Sí, Tarek, estamos...

Gobernador del Estado Anzoátegui, Tarek William Saab Bueno estamos acá ciudadano Presidente bastante contentos acompañando a Luis Felipe del Moral y a su equipo en la inauguración de esta planta procesadora de pescado que le da una bendición a la cuenca del Unare, yo quiero que usted comprenda y sepa que acá vamos a favorecer a los pescadores artesanales que lo hacen a través de las atarrayas, porque aquí no queremos que esa pesca de arrastra le siga haciendo daño a la pesca artesanal, se está pescando lebranche, lisa en un ambiente sano, en un ambiente sano, en un lugar idóneo donde usted puede ver la alegría del pueblo de la cerca el Hatillo en este municipio Peñalver que lo apoya a usted de manera masiva y de manera alegre porque ha entendido que usted le ha traído bendiciones al estado Anzoátegui, simultáneamente a esta inauguración, ciudadano Presidente de la República, en Aragua de Barcelona se va a inaugurar también el día de hoy una planta procesadora de leche que le traerá 36 mil litros de leche diaria al pueblo del estado Anzoátegui municipio circunvecino, así que cuente usted con que el desarrollo endógeno que usted quería para este estado está en marcha la construcción de tres plantas procesadoras de granos está ya por inaugurarse en el mes de julio en el estado Anzoátegui producto de los gabinetes móviles y bueno, este día que es día de fiesta en toda la cuenca del Unare gracias a su apoyo, ciudadano Presidente, adelante.

Presidente Chávez Bien gobernador Tarek, yo aprovecho el momento, fíjense Anzoátegui, ese es otro estado con un potencial muy grande hay que verlo y yo estaba pidiendo un mapa, un mapa adecuado que tenga la caracterización porque él está hablando del río Unare donde aparezca el río Unare, la cuenca del Unare, esa es una área por ahí está Zaraza, el pueblo de Carrizales precisamente por ahí pasa el Unare y hay otro río que pasa por ahí porque Salmerón nos hablaba mucho de Zaraza como la Mesopotamia del Guárico el Unare y ¿el...? El Ipire, Zaraza está entre dos ríos entonces los zaraceños dicen “ésta es la Mesopotamia del Guárico...2 porque ustedes saben lo que significa Mesopotamia, tierra entre dos ríos, en este caso es estamos hablando o refiriéndonos a lo que hoy es Irak, lo que hoy es Irak es la Mesopotamia, por ahí cerca de Irán es la misma zona del Golfo Pérsico, yo tuve la suerte, Giordani también, aquél viaje que hicimos de Teherán a Bagdad, un viaje inolvidable para nosotros bajo amenaza gringa incluso nos dijeron que podían volar el avión porque no se podía pasar la zona de exclusión aérea, nosotros para evitar un conflicto o que nos volaran el avión, ellos son capaces, sabemos, entonces el presidente Jatami nos envió escoltados con aviones de guerras iraníes, aviones de combate con cohetes y todo nos fuimos en su avión personal, en su avión del Jefe de Estado no es personal, de Teherán a Quermansha al norte de Teherán, al noreste, a la frontera. Ahí nos fuimos por tierra, por tierra, llegamos a la frontera con Irak, nos estaba esperando la delegación que envió el ex presidente vilmente asesinado porque eso fue un asesinato independientemente de la política y las opiniones que se puedan tener lo de Sadam Hussein fue un asesinato, a Sadam Hussein lo mandó a ahorcar George Bush, ese es un muerto de Bush, cosa horrible y ahorcaron hace pocas semanas a un... a alguien que vino aquí varias veces el vicepresidente Ramadam, aquí en Caracas se hizo la reunión de Jatami con Ramadam, yo la presencié, fue en Miraflores primera reunión Irán –Irak después de la guerra, la guerra Irán-Irak fue una guerra financiada e impulsada por los gringos, por el imperio, armaron a Sadam... a Irak para lanzarlo contra Irán y tratar de frenar la Revolución Islámica, no lo lograron pero sí hicieron mucho daño para empezar los cientos de miles de muertos hermanos ellos Irak e Irán, de siglos, se destrozaron en la frontera, todavía tú te acuerdas los restos de la guerra, veíamos abajo porque íbamos volando en helicóptero desde ahí desde la frontera hasta Bagdad nos fuimos en helicóptero, volando bajo y viendo todavía los restos de la guerra, ciudades destruidas, pueblos destrozados, restos de lo que fue un tren bombardeado mil veces.

En fin recuerdo aquellos días, aquél viaje y aquella gran extensión de tierra, bueno allá vimos el... las ruinas de Babilonia, el Eufrates y el Tigris, nosotros pasamos por allí ¿te acuerdas Jorge? ¿y la temperatura cómo estaba Giordani? [risas].

Ministro del Poder Popular para la Planificación y el Desarrollo, Jorge Giordani Cuando llegamos al aeropuerto era casi más de 40 grados Presidente, tuvimos que hacer un recorrido de casi dos kilómetros porque en ese momento el pueblo y el gobierno iraquí no recibía a presidentes y usted tuvo la osadía de pasar la frontera y llegarnos hasta Bagdad.

Presidente Chávez Una temperatura que parecía que uno se iba a derretir porque era pleno, pleno verano.

Bueno pero en fin Zaraza, la Mesopotamia del Guárico, es la cuenca del Unare ¿dónde estará un buen mapa Dios mío? No hijo... bueno, ahí está Zaraza y la cuenca del Unare, ahí están ellos por ahí Aragua de Barcelona, un poco más al sur ¿verdad Carrizales, no? al sur de Zaraza, al norte de Zaraza perdón.

Ministro del Poder Popular para el Habita y Vivienda, Ramón Carrizalez Un poco al norte.

Presidente Chávez Sí perdón, un poco al norte... es decir, al noreste.

Ministro del Poder Popular para el Habita y Vivienda, Ramón Carrizalez El noreste estado Anzoátegui...

Presidente Chávez Al noreste está Aragua de Barcelona, p ero es la misma cuenca del Unare, incluso hay un viejo proyecto, nadie diga... a mí me dicen loco por muchas cosas no me importa pero no vayan a creer ahora que sí me estoy volviendo loco [risas] hay un viejo proyecto, yo lo vi, al menos los documentos de... parte del estudio en la época de Pérez Jiménez, se lo he dicho a Jorge para que ustedes busquen eso y si no busquen eso, nombren un equipo, nombremos un equipo que se encargue de estudiar a ver si es posible pero hay un viejo... una vieja idea de unir el Orinoco con el Caribe, los rusos unieron el mar Caspio con el Mediterráneo ¿cómo? Ríos y canales, ríos y canales, hay un viejo proyecto, una vieja idea pues y ahí hay... el Unare, el Unare es un río que casi se toca con otro río no recuerdo cómo se llama ahora mismo, que cae al Orinoco, que cae al Orinoco, vamos a ver... Anzoátegui, Barcelona... claro que aquí no apareen las ciudades... está Barcelona, el embalse, los ríos pero no está Zaraza, no aparecen las ciudades.

Bueno, bien, voy a preparar un grupo de mapas bien, bien acondicionados tienen que ser mapas integrales no de esos mapas fragmentarios que aparecen sólo los ríos en otros aparecen sólo las ciudades en otros aparecen sólo las carreteras [risas] es el mapa, el mapa ¿no? el mapa. Bien, entonces, es decir lo que yo estaba enfocando con mis palabras es que la cuenca del Unare es otra zona estratégica para un gran desarrollo agrícola, agroindustrial, ganadero y está pegada al Caribe el Unare cae al Caribe, allá en... bueno, en Unare ¿cómo se llama arriba? ¿a ver? Aquí están marcados, vamos a ver, vamos a ver... Barcelona, San José de Guaribe, Altagracia aquí está Zaraza en toda la frontera con Anzoátegui y Aragua de Barcelona. Vean, ahora sí, vamos a darle un aplauso al teniente Díaz Rosario.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Que consiguió el mapa adecuado, el mapa adecuado. Bueno, no se olviden que estamos aquí en Elorza, al norte de Elorza por aquí, aquí estamos nosotros ahorita entre Elorza que está aquí y la Trinidad de Orichuna que está por aquí, aquí está Guasdualito, aquí está Achaguas, San Fernando de Apure.

Bueno, aquí está vean ustedes Zaraza y aquí va el río Unare, este que va aquí es el Unare, miren lo voy a pintar en rojo, va bajando y le cae aquí en Boca de Uchire al Caribe, aquí cae el Unare. Y esta es la cuenca del Unare. Pero fíjense ustedes que aquí está el otro río, cerca de Pariaguán, casi se tocan el Unare y este que baja aquí, que cae al Orinoco.

De allí es que surge la idea, de hacer un sistema de interconexión de canales y que se pueda comunicar el Orinoco con el Caribe. Sistemas de riego, lagunas, navegación, etcétera. Es una idea, es una idea. También aquí hay otro río, mira el río Suata, el río Suata baja de aquí y cae al Orinoco.

Aquí está el río Manapire, este que viene de Chaguaramas y cae directo al Orinoco también y aquí viene el río Guárico, este es Calabozo, bajando, bajando y le cae al Apure por aquí, más debajo de San Fernando. Son los ríos de la Cuenca del Orinoco estos de acá, y los de arriba la Cuenca del Caribe.

Bueno estamos hablando de… aquí está Aragua de Barcelona, vean, esto es Aragua de Barcelona y aquí está Zaraza, es la cuenca del Unare. Esta es un área estratégica Giordani y Elías, de un gran potencial.

Carrizalez algún comentario, tú que naciste ahí en Zaraza, te criaste y conoces mucho más esa tierra.

Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez Si Presidente, hay un gran potencial agrícola en toda esa cuenca del Unare, y no tanto al norte, al noreste sino hacia el sur también, hacia la parte de Santa María, El Socorro, que allí es donde hay la mayor cantidad de siembras de maíz del estado Guárico; hasta unirse con Chaguaramas, Las Mercedes.

Presidente Chávez Aquí estoy rayando Santa María de Ipire, aquí. Aquí está el Socorro, Pariaguán, Las Mercedes.

Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez Y más hacia el oeste ya, Las Mercedes, Chaguaramas. Todo eso es una zona, con una alta productividad en maíz sobre todo.

Presidente Chávez Ahora fíjate Ramón, gracias Ramón Carrizalez. Vamos a darle un aplauso al ministro Carrizalez, quien es también pues muy conocido aquí en Apure.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y les voy a decir algo, casi siempre que nos reunimos, Ramón me recuerda. Mire recuerde que tenemos pendiente esto con Elorza. Es uno de los que está más pendientes de Elorza, porque aquí vivió… su esposa hoy ministra de Ambiente, vamos a hacer un pase por cierto con Yubirí, Yubirí Ortega estuvo aquí con el, vivieron aquí varios años, sus hijos: Ramoncito, que ya es un gigantón como de no sé cuántas toneladas pesa Ramoncito, piloto además y la niña; ¿cómo se llama la niña?

Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez Itchel.

Presidente Chávez Itchel. Bueno ya… ¿graduada también no? Bueno esos muchachos.

Entonces, siempre estamos pendientes, y él muy pendiente para hacer justicia.

Bien, ahora mira estamos hablando… a ver si hay otro marcador más grueso aquí, este es resaltador colorado, amarillo. A ver. Giordani estamos hablando, y para que sepamos todos, Gobernador, Alcalde, comunidades todas. El proyecto estratégico, el eje Apure-Orinoco, aquí lo voy a rayar miren, el eje Apure-Orinoco.

En este momento estamos en el eje Apure-Orinoco, porque no sólo es el río, es el área, el área que impactada por el eje, que conforma el eje, es un ancho, es una franja. El eje es una franja que tiene pues derivaciones, en este caso hacia el sur, la curva del Orinoco hacia el sur, aquí hacia el sur también, hacia el Brasil. Es otra variante Giordani, son variantes de este eje, pero son variantes perpendiculares. Yo llamaría a este la curva del Orinoco, que nace aquí en La Esmeralda y da esta vuelta hasta que se une con el Apure aquí, la vuelta del Orinoco, el río Negro hacia abajo, hacia aquí hacia San Carlos de Río Negro, la Piedra del Cocuy, aquí Colombia, aquí Brasil. Este es un eje de mucha importancia para nosotros, de mucha importancia.

Toda esta Venezuela tenemos que levantarla nosotros, esta Venezuela estuvo olvidada siempre, tenemos que llevar allí el desarrollo. Y este eje hacia el sur, hacia Brasil, pasando por Santa Elena de Uairén. Ahora es el eje Orinoco-Apure, pero aquí estamos hablando del eje Norte llanero. Donde esta Tarek ahorita, en Aragua de Barcelona, aquí está, este es el eje Norte llanero que viene de San Cristóbal; pasa por Barinas, Portuguesa, Cojedes, parte del sur de Aragua, Guárico, cruza el Guárico, toca Calabozo —por supuesto—, todo lo que dijo Ramón; Monagas, Tucupita. Ese es el eje Norte llanero.

Y el otro eje, para pintarlo de otro color es el eje Norte costero: Maracaibo, La Guajira, Falcón, todo esto la región capital, el norte de Anzoátegui, Sucre, Margarita; ese es el eje Norte-Costero. He allí, bueno los ejes para el desarrollo y luego vendrán los transversales —por supuesto— esta zona andina, nadie vaya a pensar que está excluida, es parte del eje occidental. Pero, todo esto sólo para concluir en la importancia o en la caracterización, la conexión que debe haber entre este proyecto de aquí de Apure y el proyecto de allá de Anzoátegui.

No sólo es un minuto o cinco minutos de interconexión por vía satélite, sino que debemos interconectar todo esto en el nuevo sistema económico productivo, la integración nacional, la unión nacional.

Bueno Tarek por favor, procedan allá a inaugurar la Unidad de Producción Socialista. Yo quisiera hablar con Rosa Buscan, del Consejo Comunal de allí. Adelante Rosa, Rosa, adelante.

Gobernador del estado Anzoátegui, Tarek William Saab Bueno si Presidente, ya vamos… esperando, aquí está la compatriota Rosa. Y bueno vamos a proceder con ella, y con sus palabras en nombre del pueblo de el Hatillo, estado Anzoátegui, a inaugurar esta inmensa felicidad para todos, que es este centro pesquero que beneficiará a 4 municipios cercanos a la Cuenca del Unare. Rosa.

Integrante del Consejo Comunal en Anzoátegui, Rosa Buscan Buenas tardes Presidente, ¿cómo está usted?

Presidente Chávez Muy bien Rosa. Y feliz de verte y oírte. Bueno Rosa, procedan, procedan a inaugurar la planta y condúzcannos por el interior de ella. Adelante.

Asistentes [aplausos].

Integrante del Consejo Comunal en Anzoátegui, Rosa Buscan Presidente le damos las gracias por esta gran obra que usted ha hecho aquí en esta comunidad, de aquí de la Cerca. Los pescadores en general, todos les damos las gracias Presidente. Porque primera vez Presidente, que aquí a estas comunidades se toman en cuenta, estábamos completamente abandonados. Gracias a usted, desde que llegó a su gobierno Presidente, y a este gobernador que tenemos aquí, Tarek William Saab, que nos ha tendido sus manos y nos ha beneficiado en muchas cosas Presidente, como tenemos el ambulatorio, la ambulancia, la biblioteca, la casa policial, la iglesia, tenemos una escuelita bolivariana.

Presidente Chávez Bueno mira, Rosa está bien. Todo eso está maravilloso. Ahora estamos ansiosos de que nos expliquen allí, en qué consiste la planta que estamos inaugurando. A ver Rosa, ¿quién nos puede explicar el concepto integral de la planta? Adelante.

Presidente del Instituto Nacional de la Pesca, Luis Felipe del Moral Buenas tardes señor Presidente. Le habla Luis Felipe del Moral, presidente del Instituto Nacional de la Pesca. Efectivamente en la tarde de hoy, procedimos a inaugurar esta planta, que es una planta de procesamiento y de acopio de pescado, con una capacidad de 2.5 toneladas por día. Adelante Presidente.

Presidente Chávez 2.5 toneladas por día. Es una planta, ¿cómo tú la calibrarías, pequeña, mediana? Adelante.

Presidente del Instituto Nacional de la Pesca, Luis Felipe del Moral Presidente, en el caso… esta es una planta pequeña porque hay una planta, por ejemplo la que está en Punta Araya que tiene un nivel de procesamiento de 5 toneladas por día. En este caso, es una que procesa como le dije anteriormente, 2.5 toneladas por día y genera aproximadamente unos 20 empleos directos, estamos hablando de 15 operadores, que vamos en un momento… cuando hagamos el recorrido en la planta, vamos a ver a la gente que está haciendo todo lo que es el procesamiento del pescado, del desviscerado, descabezado y luego lo que es la parte del fileteo. Adelante Presidente.

Presidente Chávez Bueno del Moral muy bien. Entonces procedan ustedes, explíquennos, vayan recorriendo la planta, que queremos ver y explíquennos por favor. Adelante.

Presidente del Instituto Nacional de la Pesca, Luis Felipe del Moral Okey Presidente, como puede ver aquí. Aquí están las personas que laboran… es importante acotar las condiciones higiénicas en las que se trabaja en esta planta. Las personas están trabajando con tapa boca, con guantes, con batas, de manera de garantizar que el procesamiento de este producto sea en condiciones sanitarias máximas, extremas.

Puede ver, lo que es en este momento el proceso de desviscerado, de corte de cabeza, de limpieza del producto. Adelante Presidente.

Presidente Chávez Bien, bien. Sigan ustedes, les ruego explicando. Sigan, dale dinamismo por favor, vayan pasando por los distintos sitios de la planta.

Presidente del Instituto Nacional de la Pesca, Luis Felipe del Moral Okey Presidente. Así como acaba de ver el proceso de desviscerado, tenemos también un cuarto que es el cuarto de desechos de este producto, estamos hablando de las vísceras, cabeza que es almacenado en una cava a 0°; y este producto puede a futuro Presidente, hablando de las vísceras ser procesado para lo que sería por ejemplo, una planta de harina de pescado que sirve como alimento, para lo que es la parte de la piscicultura, para el procesamiento de alimento animal. Adelante Presidente.

Presidente Chávez Bien, estamos viendo pues los componentes de la planta, el personal capacitado en Misión Vuelvan Caras, Morejón. Me imagino que todos ellos son lanceros ¿no? De Vuelvan Caras. Algunos, algunos son de Vuelvan Caras, funcionan en cooperativas, unidades de propiedad social, de producción socialista.

Yo quisiera conversar con alguno de los trabajadores, algunos de los señores, damas o caballeros que están allí, que por favor se aparten de su trabajo un minuto, que están tan concentrados. Creo que están procesando el Lebranche ¿no? Adelante. A ver, con alguno de los trabajadores.

Trabajador de la Planta de Procesamiento de Pescado (Anzoátegui) Ajá, buenas tardes mi Presidente. Bueno, aquí como podemos ver, esta es la sala de desviscerado donde el producto se le saca lo que llaman el extirpado del pescado y luego se va a pasar a la faena limpia, donde va a ser ya más chequeado con mas…

Por lo menos podemos ver por aquí a mano derecha, tenemos la fabricadora de hielo, ella procesa 1.500 kilos de poder hacer diario. Ella tiene una base aquí en la parte de arriba, su envase, de envasado de 100 litros de agua y se le agrega 25 kilos de sal; y con eso bueno se hace el proceso del hielo. Adelante Presidente.

Presidente Chávez Bien, gracias, gracias a ti hermano. Y les voy a hacer una pregunta a ver quién me la responde allá, del grupo de compatriotas que están allí. ¿Cuál es la relación entre la planta —procesadora— y los pescadores? A ver, adelante.

Representante de CVA Leander Carnes y Pescados, Maribel Zambrano Buenas tardes Comandante. Le habla Maribel Zambrano de CVA Leander Carnes y Pescados. Adelante.

Presidente Chávez Te oigo, te oigo Maribel. Buenas tardes, la presidenta de la CVA Leander Carnes y Pescados. Estas son recordemos, son las empresas de propiedad social de la Revolución, la Corporación Venezolana Agraria.

Bueno muy bien, Maribel, explícanos por favor la relación de la planta, procesadora de pescado con… bueno la actividad primaria que es la pesca, así como aquí obviamente, son los productores. La planta debe tener una relación con los productores, debe ser integradora de la cadena productiva.

Como decía Carlos Marx, la sociedad debe irse convirtiendo —Elías—, los ministros del área de la economía, ministro de planificación; hablando del socialismo, debe irse convirtiendo en una sociedad o en una comunidad, una comunidad de productores asociados; la planta debe estimular y lograrlo, ir formando una red de productores asociados, algunos productores privados; Estrada, cuántos pequeños productores no hay aquí. Tú has sido productor de ganado mucho tiempo ¿verdad? A ver el alcalde Leopoldo.

Alcalde del municipio Rómulo Gallegos, Leopoldo Estrada 545 productores agropecuarios Presidente.

Presidente Chávez ¿Cómo estás tú? Dale un saludo a Venezuela, el alcalde del municipio Rómulo Gallegos. Leopoldo Estrada, adelante.

Asistentes [aplausos].

Alcalde del municipio Rómulo Gallegos, Leopoldo Estrada Bueno Presidente, primero que nada quiero decirle que en el municipio Rómulo Gallegos, nos sentimos honrados de tenerlo aquí una vez más a usted, que es un hijo ilustre de este pueblo, o de este municipio.

En el nombre de los productores agropecuarios, los pequeños productores agropecuarios quiero darle las gracias. Primero, porque esto va a ser el epicentro del desarrollo del alto Apure. A usted le damos las gracias, por supuesto a todos sus ministros que nos han apoyado en esta tarea, y estamos trabajando mancomunadamente, conjuntamente con los ministros, el Gobernador y nosotros el gobierno municipal.

Seremos el epicentro de desarrollo del Alto Apure señor Presidente, porque tenemos un gran potencial, tenemos un trabajo montado, sincronizado con los ministerios donde ya hemos hablando con la presidenta del Inder y algunos ministros, donde con solo 114 kilómetros de terraplén, podemos llegar a rescatar un potencial de cerca de 22 mil litros de leche. Actualmente producimos 4 mil y producimos alrededor de 40 mil kilos de queso mensual.

Presidente Chávez Okey. Fíjate, perdóname Leopoldo, fíjate. Ahí es donde yo ratifico y a través de ti, ya para el trabajo diario, el diálogo permanente, el Gobernador, que sigamos dialogando con los productores, los pequeños, los medianos y también los que tienen grandes extensiones de terreno. Es decir, nosotros vamos a seguir haciendo las carreteras, la electrificación, luego he firmado… no, voy a firmar ahora mismo; ¿dónde está la cuenta? Para los recursos a los módulos, los módulos de Mantecal, los módulos de Apure, eso lo vamos a rescatar.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y no sólo rescatarlo, lo vamos a ampliar los módulos, sistemas de riego. Fíjate allá en Santa Rita, Santa Rita ahí hay un sistema de riego, unas lagunas y ya se acabó el problema… básicamente pues, se acabó el problema del agua en el verano, porque tienen unas lagunas y unos sistemas de riego; etcétera. Igual debemos hacer en todas partes, para levantar el desarrollo. Pero sobre la marcha tenemos que ir creando esa red, todos esos pequeños, medianos productores yo los invito, vamos a organizarnos en una red de productores, en una red; y ustedes como gobierno local, el gobierno, los gobiernos locales, los alcaldes; bueno el Gobernador, los gobernadores, el poder político debe ponerse al frente, liderizar, conversar, dialogar y lograr el objetivo; establecer convenios de asociación entre productores y levantar todo eso; Estrada. Entonces tú me decías que aquí están asociados ya…

Alcalde del municipio Rómulo Gallegos, Leopoldo Estrada Sí, tenemos, hay alrededor de 240 y tantos productores en la asociación de productores lecheros del municipio Rómulo Gallegos.

Presidente, pero es mucho más lo que podemos crecer. Nuestra visión de la prosperidad, del bienestar social que podemos alcanzar aquí en el Alto Apure, a través de esta actividad lechera es fenomenal. Cuando le hablaba de esta vialidad, le quería decir cuando le hablaba de los 40 mil kilos de queso que se producen mensualmente, si los convertimos en leche para la planta, estamos hablando de 12 mil litros más que ingresarían a esta planta y por lo tanto su repercusión social que esto tendría.

Cuando este proyecto se motorizó señor Presidente, se lo presentamos allá en el escamoto Farfán, le hablaba que la intención de los productores es donar un porcentaje, por lo menos lo que corresponde a una vaca diaria, para la parte de la labor social. Ellos están convencidos de eso. Quiero decirle que estamos trabajando muy sincronizadamente con todos los cinco ejes lecheros. Gracias a usted y al apoyo de los diferentes ministerios y por supuesto a la comunidad que le ha puesto voluntad a esta causa.

Presidente no quiero…

Presidente Chávez Ajá, ¿podemos seguir luego? Para darle cierre al pase Leopoldo. Gracias Estrada. Sólo quiero volver allá porque se está acabando el tiempo del satélite, me están diciendo. Nosotros podemos seguir aquí, hablando un poquito más tarde. Solo allá en Anzoátegui. Maribel explícanos pues, como es… yo quiero que ustedes nos expliquen la relación de la planta con los productores y luego ¿cuál es el producto final? Mira, pásenme por favor la bandeja de los productos que me han obsequiado las muchachas de aquí de la planta y los muchachos. Pónmela aquí por favor.

Así como está aquí, Maribel fíjate. Yo te voy a mostrar, este es el producto, ¿cómo es que se llama esto? Ricotta, el queso, tremendo queso compadre, ¿cuántos kilos son estos de queso? Queso pasteurizado, semiduro, semigrasa, fresco; ta, ta. Leche de vaca de Apure, manténgase refrigerado, tal y tal. Véndase según su peso. Yogurt, mira yogurt, fíjate Maribel yogurt. Fíjate Maribel mantequilla. Fíjate Maribel allá y Tarek, aquí está la leche escolar, este es un vaso de leche y está… que calidad además de presentación, con Bolívar aquí, mira Simoncito. Pensamientos de Bolívar y el desarrollo agrícola. ¿Cuál es el producto final allá? Explíquennos. A ver, adelante.

Representante de CVA Leander Carnes y Pescados, Maribel Zambrano Comandante, bueno la relación que usted preguntaba en cuanto al centro con los pescadores, bueno básicamente es que aquí exista un centro donde los pescadores puedan… a donde los pescadores puedan dirigir su producción, y por supuesto, un centro que va a cancelar un precio justo por esa producción de esos pescadores.

Por supuesto, en la relación de la planta con los consumidores, tenemos un producto con un valor agregado, un producto desviscerado, descamado, con un proceso de congelamiento que permite su duración en el tiempo y que podamos llegar de manera masiva a más consumidores; por supuesto, a precios mucho más bajos. Adelante.

Presidente Chávez Sí, Maribel te voy a hacer otra pregunta. Primero un comentario. Fíjate Maribel tú eres Presidenta de la CVA Leander agraria, CVA. Oído al tambor todos los gerentes, directores, presidentes de nuestras empresas del Estado, en todos los niveles, las viejas y las nuevas como estas, que son empresas del Estado, pero más que del Estado son empresas sociales, del estado social; son de propiedad social en verdad, no son de propiedad del Estado.

Ahora, no basta, no basta eso que tu has dicho, que los productores, los pescadores —en este caso— tendrán ahora una planta donde llevar su producción. Bueno, eso puedes tu decírmelo también, o puede decírmelo un capitalista. Yo capitalista, monto una planta allá en Aragua de Barcelona y yo puedo decir, no le estoy haciendo un bien a esta comunidad porque los pescadores antes no tenían donde llevar su pescado, ahora si lo tienen.

Maribel, yo quiero un comentario tuyo, acerca de esto que yo he comentado, por favor, que he expresado. Adelante.

Representante de CVA Leander Carnes y Pescados, Maribel Zambrano Ciertamente Comandante. Por supuesto que la relación va mucho más allá de simplemente acopiar aquí, que los pescadores puedan acopiar aquí el pescado. La relación tiene que ser que el centro sea, pueda producir una transformación en las condiciones de vida de los pescadores, a través no solamente del apoyo a los pescadores como tal, sino el apoyo a la comunidad. Ciertamente, debemos trascender la relación comercial, fomentando la organización de los pescadores, fomentando la incorporación aquí de las misiones sociales y que el centro se convierta en un epicentro del desarrollo de la comunidad. Precisamente apoyando, como le decía anteriormente, todo el desarrollo de esta comunidad y sobre todo, del sector pesquero. Adelante.

Presidente Chávez Bien, bien. Hay un enfoque allí general, pero hay que ir mucho más al detalle y a lo particular. Por ejemplo Tarek, Tarek y todos los que están allá, igual eso es válido para acá para Apure, y es válido para Mantecal, aquí también en Apure, allá en Mantecal y allá en el Zulia; y cuando comencemos a inaugurar las plantas de maíz pronto, en pocos meses estaremos inaugurando las plantas de procesamiento de maíz, que son ¿cuántas por fin? 10. Está en primera etapa, estamos comenzando a instalar esto: plantas de maíz, plantas de soya, de sorgo, procesamiento de pescado, de carne, de leche. Es el sector intermedio de la economía pues.

Ahora, tenemos que ir sobre el sector primario, los productores, organizar, ayudar a organizar en eso, lo que ya citando a Marx yo decía hace un rato, una comunidad de productores asociados, asociados en torno al bien colectivo.

Miren, les voy a decir algo, porque recuerden que toda sociedad nueva nace infectada y esto también es una frase de Carlos Marx, ese gran pensador socialista que fue satanizado y hay que reivindicarlo como uno de los más grandes pensadores científicos de la humanidad, DON Carlos Marx, lean a Carlos Marx, lean, leamos a Carlos Marx… no nos dejemos… ¡ah! No que ese es el diablo, ya va un momentito, yo quiero leer al diablo pues, léanlo para que ustedes vean. Lean a Carlos Marx.

Todo aquél que luche por la justicia social, se va a sentir identificado con el planteamiento, el pensamiento de Carlos Marx. Esta mañana estaban los dos jóvenes allá en un programa de televisión, en Globovisión, hablando de eso, la lucha de clases; quién puede negar que aquí hay una lucha de clases, que gran mentira esa que aquí repitieron mucho tiempo; no en Venezuela no hay clase. Cómo que no hay clase. Y ¿qué es la clase rica?, ¿la burguesía?, ¿no es una clase?; y los pobres ¿qué es lo que somos?, ¿hemos sido? Las clases sociales. Lamentablemente es una realidad, la división de clase y hay una lucha de clases, en Venezuela y en el mundo, lucha de clases para entender mejor lo que está pasando.

Los ricos en Venezuela, la mayoría de los ricos, a mi llegan incluso algunos a odiarme y los que menos, me rechazan, los ricos y los pobres, y los pobres me aman y yo los amo y con ellos doy mi vida, mi vida se las he dado a los pobres de Venezuela.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Les doy mi vida, una y cien veces. ¿Qué los ricos me odien? No me importa, de verdad que no me importa, allá ellos con su odio. Deberían reflexionar y llenarse de amor, y venir más bien con su riqueza a ayudar a los pobres, a ayudar a los pobres, ahí en su pequeña comunidad o allá. Si yo fuera rico y tuviera millones y millones y millones, a lo mejor una partecita de esas, me iría a un barrio… ayer en la carretera viniendo de San Fernando, me paré en varios sitios —como ya les dije— y ahí andan los pobres: “Chávez mira…”. Bueno me llego una señora con un hijo al que le dio… ¿cómo se llama esto? Meningitis hace tiempo, cuando niño. Ya tiene 40 años, pero él no creció, parece un niño, pero es grande aquél hombre ya, y aquella mujer cargándolo compadre. Me dijo: “Chávez ya yo no aguanto más, bueno yo lo cargaré hasta que me muera, pero la columna, ya no puedo”. Tiene 44 años aquél ser humano. Incluso yo le hablo y le digo, el oye, más o menos oye.

Y de repente Navarro, yo le estoy hablando y el voltea, porque el casi no se puede mover y una mano me la pone así y yo le puse mis dos manos, me estaba oyendo, el no habla. Yo le digo: Pero bueno vamos a hacerle un examen, porque a lo mejor el oye poquito, pero tu le pones un aparatico para que oiga más y le pones música, un aparato de música y empieza a oír a Eneas Perdomo: Sabanas de mi cariño, los corríos. Claro, él es un ser vivo, y no solo un ser vivo, un ser humano, no es un perro, ni es una culebra del monte; es un ser humano.

Ah, ahora me dijo la señora… yo le digo: “No tiene una silla de ruedas…”, “no, nunca ha tenido silla de ruedas”. Bueno, pronto debe tener, ya debería de tenerla hoy, sino hoy, en los próximos días, rápido Hugo, vamos a chequear eso, el gobernador que venía conmigo tomando nota también. Ahora, a todos ustedes les digo, alcaldes, gobernadores, comunidades; hay mucho problema que todavía tenemos en las comunidades, en estos sitios pobres por allá, que deberían ya estar solucionados por ustedes, alcaldes, por ustedes gobernadores.

Asistentes [ovación].

Presidente Chávez Ya deberían estar solucionados a estas alturas. Yo, yo… miren, óiganme, esto es una autocritica y yo me pongo por delante, es decir, yo no me estoy… no estoy dejando a un lado mi responsabilidad, pero no puede ser que tenemos ya ocho años de gobierno revolucionario y aquí en Apure… bueno varios años intercalados ¿no? Dos, pero hay que intensificar el trabajo social. Los estudiantes de la Unefa, los estudiantes de… además de gritar que gritan muy bonito y cantan muy bonito, los estudiantes del Iutac, los estudiantes de los liceos, váyanse por las calles, váyanse… de la Unellez, de la Simón Rodríguez, de la Rómulo Gallegos; eso tiene que ser una tarea de todos nosotros.

Los productores asociados, que tienen alguna… generan alguna riqueza. Es decir, nadie puede permitir compadre, nadie que tenga alma, que tenga conciencia puede permitir que una familia tenga, una madre sobre todo, un hijo parapléjico que le dio una meningitis, y qué quieren, imagínense ustedes que fuera suyo ese muchacho, ¿lo van a abandonar como un perro?, ¿verdad que no? Uno se muere con el abrazado, pero vamos por ella. No puede ser que no tengan una silla de ruedas ese ser humano, es un problema de todos.

Como es posible, ah, y si yo no paso por la carretera y me paro por casualidad, y llega la señora con el muchacho cargado.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¿Qué pasa?, ¿va a vivir 20 años más cargando a ese muchacho? Ve, entonces es un llamado a todos, es un llamado a todos, porque esa es tarea de todos nosotros. Esa no es tarea solo del Gobernador, ni del Alcalde, ni del Presidente, es de las comunidades, es de todos nosotros.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Es tarea de todos.

Asistentes ¡Alerta, alerta que camina la espada de Bolívar por América Latina!

Presidente Chávez Fíjense, óiganme lo siguiente. Yo aquí, cuando estaba de Capitán, de Mayor, me pidieron que fuera el presidente de la junta de la fiesta dos veces, okey, no había dinero, el Gobernador de Apure no me quería ver ni en pintura, porque tuve con él en ese tiempo varios choques; un día lo mandé largo al cipote, aquí en el aeropuerto de Elorza. Eran adecos nombrados de la presidencia, borrachos, ladrones. Entonces yo, yo lo mandé para el cipote al Gobernador y bueno, que haga un informe me dijo un General. Bueno yo lo hago, pero ese gobernador si me vuelve a hablar así, le voy a meter una patada por el hígado, le dije a un General, para que respete.

Claro, y les voy a contar por qué. Un día estábamos en el aeropuerto ahí, aquí en Elorza, era aniversario del Escuadrón, ya yo no era comandante del escuadrón, era el capitán Castillo, pero yo estaba como más antiguo, iba a ir al acto, estaba invitado al acto. Además, mi escuadrón era también mío, y aquellos soldados que yo quise tanto. Entonces viene… aterriza una avioneta y el acto era en el aeropuerto ahí, porque era pleno invierno, el aniversario del escuadrón, ¿tú te acuerdas Ramón?, olvide la fecha, pero era, como que era en invierno, en días de invierno, por ahí por junio como que es, julio, en julio.

Entonces viene… y yo no sabía quien llegaba en la avioneta, entonces viene alguien y dice: No, que es el Gobernador. El Gobernador venía para acá, a no sé qué cosa. No venía a oír al pueblo, no, venía a una finca por ahí, a una ternera seguramente y a un buen güisqui. A eso venían los gobernadores por aquí, entonces yo voy con el capitán a saludar al Gobernador y el Capitán lo saluda. Entonces viene el Gobernador a regañar al capitán, delante de un poco de gente; le dice: “Mire capitán, como yo soy el gobernador de Apure, y yo no sabía nada de este acto. ¿Qué acto es este aquí?”. El capitán le dice: “Mire Gobernador, yo le mandé la tarjeta de invitación, es el aniversario del escuadrón. Si quiere acompáñenos”, dice el Capitán. Yo estaba parado al lado, porque yo no era el jefe de las tropas, pero yo fui a saludar por respeto no, al Gobernador.

A pesar de que ya yo era el jefe del Movimiento Bolivariano Revolucionario, pero bueno era militar en ejercicio y tenía que saludar por obligación. Entonces el Gobernador empieza a decirle al Capitán: “Yo no recibí tarjeta, eso es embuste. El Ejército, yo no encuentro qué hacer con el Ejército —dice—. El Ejército aquí no le hace caso al Gobernador…” y no sé qué más, y no sé qué más.

Entonces yo… conmigo no era, pero sí era, no era pero sí era. Me meto yo y le dije: “Mira Castillo retírate”. Y le digo al Gobernador de todo, entre otras cosas, recuerdo que le dije: “Mire Gobernador, el Ejército ese que está ahí, es el heredero del Ejército de Apure y del Ejército que libertó este continente. Para que lo respete —le dije— el Ejército”, porque era una bofetada para mí. Entonces el Gobernador me dice: “Ah, usted es el mayor Chávez, el tal mayor Chávez”. Le dije: “Sí, yo soy el mayor Hugo Chávez Frías”, le dije. “El tal mayor Chávez no soy, el mayor Hugo Chávez Frías”; y “ah, usted anda conspirando contra el Gobierno”; “conspirando estará usted…”. Bueno, por poco lo tiro al río.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Tuvieron que llevarse al Gobernador. El iba allá y yo seguía diciéndole. Yo dije: “Me van a votar de aquí, del Ejército, pero yo le digo a este Gobernador lo que hay que decirle en su cara a este borracho, bandido y corrupto, y ladrón”.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Pero bueno, yo no iba a hablar de ese Gobernador. Ahora, ¿qué pasa? Luego fue un dirigente adeco, prominente en los últimos años, un tira piedra, un fascista. Ahora, ¿qué ocurre? En ese entonces, y seguramente ustedes lo siguen haciendo. Verdad que aquí en los pueblos se hacen templetes y tal, para recoger fondos para las fiestas; como yo lo hice bastante para recoger fondos. Yo me iba por la sabana a pedirle a los pequeños y medianos productores, mira, oye porque no me donas un toro para rifarlo y rifamos un toro, y otro toro, una vaca y tal; para uno recoger unos realitos. ¡Ah! Y ¿por qué no hacen eso para comprar una silla de ruedas? Si es que el Alcalde y el Gobernador no han llegado allá, que deberían llegar, deberían tener un registro de todo el municipio, de todo el Estado, con todos los problemas.

Miren nosotros… debe llegar el día en que un Gobernador sepa, en su registro computarizado, cuántos ancianos, inválidos, cuántos niños enfermos que no pueden caminar viven en su Estado, cuántos hay en el municipio, cuántas mujeres están pariendo ese día en el municipio. No solo cuántas cabezas de ganado hay, no sólo cuántos productores. Tiene que saber… bueno la información social, la estadística social; cuántas enfermedades hay en el municipio. Hace poco yo recibí un informe —hay que estar muy atento en esta zona— Gobernador, Alcalde y todos, ministros del Mal de Chagas por ejemplo.

El Mal de Chagas sigue haciendo mucho daño en los campos venezolanos. Ustedes tienen que saber cuántos enfermos de Chagas hay en el municipio, cuántos tienen Sida, cuántos tienen tuberculosis; cuáles son las causas de esas enfermedades, cuántos muertos por accidente de tránsito hay en cada mes, cómo están los índices de criminalidad, los asaltos, los secuestros, los delitos y atacar a fondo las causas, no sólo los efectos, las causas. Cuántas viviendas hay en el municipio que se están cayendo, que hay que atender rápidamente, cómo están las escuelas, cuántos niños hay en las escuelas.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Cómo están los estudiantes universitarios, cuáles son los problemas de cada uno. Un gobernante tiene que saber todo eso, todo eso. Pero bueno, hacia allá vamos, porque no tenemos todavía un sistema social bien articulado; y de eso se trata del poder social, los consejos comunales. Saludo a los consejos comunales.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno entonces, mi amiga Maribel y mi amigo Tarek y mi amigo Luis Felipe, no basta instalar la planta para que lleven el pescado. Hay que incentivar la asociación de productores y no las clásicas asociaciones de productores capitalistas. Se trata de unas sociedades organizadas, bajo los principios del socialismo. Y los productos finales, no se trata solo de bajar los precios, para luego llevarlos al mercado capitalista; no, hay que buscar otros mecanismos de abastecimiento para cumplir las necesidades de las comunidades mas pobres, con esa producción, con esta producción de acá.

Se trata de integrar verticalmente las unidades productivas socialistas desde lo primario pasando por el procesamiento hasta los productos finales. No se trata de repetir el modelo capitalista porque sería perverso.

Ese producto final el pescado, la harina de pescado y tal, por ejemplo, voy a poner un ejemplo en vez de ir a venderlo en el mercado libre, abierto de ahí de... Aragua de Barcelona, no, Mercal, las Casas de Alimentación, los cuarteles, las universidades, los barrios más pobres con sistemas de distribución socialista en muchos casos incluso sin que eso se le cobre, bueno, el soldado no va a pagar nada al soldado hay que llevarle la comida, ahora ¿quién paga eso? Un fondo especial del Estado para con el fondo entonces darle, suministrarle a través de un presupuesto a esa empresa productora de pescado los recursos que requiere para su sustentabilidad, para pagarle un buen salario a los trabajadores, para... bueno, cancelar la producción primaria, los costos de la producción primaria, los costos del mantenimiento, los costos del crédito cuando se les de un crédito cuando sea el caso, un fondo entonces en vez de que la división de caballería... ¿cuántos hombres tiene la división de caballería? No me digas el número porque eso es parte de la soberanía de seguridad y defensa, una división puede tener 15 mil hombres ¡ah! Entonces ustedes los militares comandantes de las tropas aquí seguramente todavía tienen que hacer lo que yo hacía, a ver dónde compro pescado y dónde me lo venden, cada unidad comprando pescado, eso sale mucho más caro. En vez de hacer eso el Ejecutivo Nacional, el Gobierno Revolucionario hace un fondo de alimentación para las tropas y de ese fondo en vez de manda la plata para acá, para el grupo de caballería, para el otro batallón y tal. No, nosotros mandamos los alimentos y en vez de estar comprando el pescado en el mercado capitalista ¿no? no los provee estas empresas, en vez de estar comprando la leche, el queso, el yogurt para llevar al cuartel ésta unidad le debe proveer en el futuro el queso al cuartel ¿ahora le va a pagar el cuartel? No le paga nada, no, eso no tiene precio la tarea, la tarea de la unidad productiva es producir para el cuartel, para la escuela, para las casas de alimentación ¿quién le va a proveer los recursos, el dinero a la planta para autosustentarse? El Gobierno a través de un fondo y vamos a ahorrar mucho dinero y se va a acabar la corrupción, vamos atacar la especulación de los intermediarios, claro que estamos comenzando la producción ahorita es muy pequeña comparada con las necesidades pero de una buena vez hay que comenzar, árbol que nace torcido nunca su rama endereza, Elías la producción allá de las ollas con sabor a chocolate eso no es para ir a venderlo en el mercado capitalista, este quedo tampoco no es para ir a venderlo sino para distribuirlo de muchas maneras ¡ah! Que una parte se puede vender como no, incluso en el futuro venderemos a otros países incluso, Venezuela en el futuro va a ser exportador de carne, ustedes lo van a ver y exportador de leche y exportador de pescado...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Vamos a ser un país exportador de alimentos, pero bajo otros patrones de un modelo nuevo el socialismo. Bueno Maridel, ustedes no sé si mis palabras logran explicar lo que mi mente siente, lo que mi corazón siente como dice una canción adelante allá en Anzoátegui.

Gobernador del Estado Anzoátegui, Tarek William Saab ...El Presidente de la República entorno a sus reflexiones yo quisiera informarle que este centro de acopio de pescado está trabajando de manera directa con 700 pescadores artesanales que antes no tenían la oportunidad porque estaba excluidos y yo diría a veces hasta aplastados, por los que practicaban la pesca de arrastre, hoy gracias a usted y a la visión estratégica de buscar la soberanía alimentaria este centro pesquero le da la mano a 700 pescadores artesanales que traen sus productos lebranche, lisa, etcétera que van directo a la red Mercal, eso ya está totalmente garantizado y yo quiero también informarle ciudadano Presidente de la República que todos estos compatriotas que usted ha visto aquí trabajando fueron electos para trabajar en este lugar por los Consejos Comunales del Hatillo, de la Cerca y de todo este sector tan importante como es el municipio Peñalver que tiene para usted todo el agradecimiento porque yo vuelvo a repetirlo como gobernador y como patriota, la llegada al gobierno de Hugo Chávez, le ha traído a Anzoátegui bendiciones, trabajo y progreso y es por ello que usted aquí tiene la trinchera de la Revolución en el Oriente venezolano. Adelante Presidente, Comandante.

Presidente Chávez Muy bien Tarek, muy bien Tarek nos despedimos pues de Anzoátegui que Dios bendiga a Anzoátegui, a su pueblo desde Apure el aplauso para Anzoátegui.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez El pueblo apureño le manda un abrazo al pueblo de Anzoátegui, pueblo heroico, recordemos a ese gran caudillo, guerrero que fue José Antonio Anzoátegui. Bueno, por ahí vamos modelando el sistema porque incluso los productores asociados deben irse incorporando al modelo, al modelo ¿qué es lo que pasa con los pescadores? ¡ah! Bueno, hay pescadores que tienen una lancha ¿cómo llaman? Un peñero ¿no? no es un peñero que lo llaman allá en... el peñero, ahora hay otro que tiene motor, hay otros que no tienen esas desigualdades el sistema tiene que irlas eliminando a través de la asociación, igual pasa con los productores de leche, hay algunos que tienen un hectareaje mucho mayor otros tienen cuatro vaquitas allá no tienen para alimentarlas, no tienen... etcétera, la asociación de los productores, Leopoldo, debe ir solucionando las diferencias que si este tiene dos mil hectáreas y este tiene apenas diez hectáreas ¿qué pasa allí? Esas desigualdades el sistema tiene que irlas poco a poco reduciendo y ese es el socialismo pues, ese es el socialismo. Entonces, ahí es donde hay que... se requiere... y además no sólo socialismo, cristianismo, cristianismo, aquí la mayoría somos cristianos ¿verdad? ¡ah! Bueno, demostrémoslo, demostrémoslo, demostrémoslo. Si yo tuviera 100 hectáreas, vamos a poner 100, 500 hectáreas, y a lo mejor tengo allí 100 reses, 50 reses y al lado mío vive Giordani que tiene apenas dos hectáreas y secas, inundadas, un ranchito y cuatro cochinos y una vaca y yo veo a Giordani trabajando con su vaquita y sus cuatro cochinos a ver si le saca un poquito de leche y yo las mías las tengo en mejores condiciones y yo tengo 500 hectáreas, repito, y Giordani tiene... ponle que tenga cinco pues o diez, ¿por qué yo no puedo compartir con Giordani? ¿no somos hermanos? ¿somos o no somos hermanos?

Asistentes ¡Sí!

Presidente Chávez ¿Por qué somos tan envidiosos más bien... tan individualista? En el fondo somos tan egoístas de decir, bueno, no Giordani, es mi hermano ¡Hola Jorge! un abrazo ¡ah! Un abrazo ¿y tú no ves como está, bueno sacando del barro Giordani para alimentar a su familia? Perdóname Jorge, Perdóname Leopoldo y... yo me pongo de mal ejemplo, yo soy el que tiene 500, tú tienes diez y Leopoldo tiene cinco, pariendo ahí, no tienen ni un camioncito y yo tengo un camión vale, vamos a asociarnos, pero asociarnos no es nada más anotarse en un papel porque eso es lo clásico, esa es una mentira, no, vamos a hacer la asociación de productores rurales. Entonces Hugo Chávez, 500 hectáreas tal y el otro, Jorge Giordani, cuatro hectáreas, Leopoldo Estrada dos hectáreas ¿no? ¡ah! ¿y eso es una asociación? ¡mentira! No, vamos de repente yo le digo a Giordani, oye Giordani por qué no dejamos esas dos hectáreas tuyas, oye y metemos ahí no sé, déjalas, están inundadas, eso es un terrenol en el verano y una laguna en el invierno, mira cómo te estas matando ahí compadre. Vente pa’ acá conmigo, vamos a asociarnos aquí, yo tengo estas 500 hectáreas que me dejó mi padre, oye tengo energía eléctrica, tengo unos toros, tengo... bueno, además tengo un veterinario que me ayuda, vente conmigo hermano ahora sí te abrazo, tráete tus cuatro vacas pa’ acá, vamos a hacer una asociación.

Eso es lo que yo le pido a los venezolanos, no cosas de mentiras vamos a hacer cosas de verdad, verdad, vamos a demostrar que somos cristianos los que somos cristianos, vamos a demostrar que somos seres humanos, que somos hermanos unos de otros pero de verdad.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez De verdad, verdad hermanos, hermanas ¿eh? Entonces que cada quien ponga su parte. Ahora, fíjense, el que pone una parte y aspira que la retribución sea proporcional a lo que puso es un egoísta. No compadre, usted ponga su parte, si Giordani tiene son dos cochinos y una vaca vieja, ponla compadre el resultado será igual para todos no es que yo voy a ser el jefe de Giordani porque él tiene apenas dos cochinos y una vaca vieja y yo tengo el toro y tengo 50 vacas. No, vamos a hacer una asociación de seres iguales ¿estas perdiendo? ¡ah! Bueno si tienes la visión egoísta, individualista, entonces dirás sí estas perdiendo. Si eres un ser humano integral, si eres un socialista, si eres un cristiano no estas perdiendo nada, estas ganando dignidad y estas ganando un hermano y estas ganando una sociedad justa.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Incluso para los creyentes, diría yo más, estas ganando la gloria, que para mí la gloria, para mí la gloria yo soy católico cristiano sobre todo cristiano, creo en Cristo mi señor como revolucionario, pero la gloria, la gloria no es una estructura física por allá arriba en las nubes. Mentira, eso no existe, el infierno no es allá un hueco... allá bajo la tierra de candela, eso no existe, ya lo hubieran visto, alguien lo hubiera visto ya con telescopios o perforando buscando petróleo [risas] ya hubiera salido el diablo, el diablo está aquí arriba por aquí, por aquí anda el diablo, Dios está entre nosotros, el bien y el mal, la gloria... por eso, por eso cuando llegó aquél hombre que era rico, recuerden esta... este pasaje de la Biblia, de la vida de Jesús, llegó un hombre rico a decirle a Jesús que andaba descalzo por los caminos con el pueblo pobre de Galilea orientando a los pobres y llegó el rico y le dijo: “Maestro, yo quiero reivindicarme, yo quiero, yo quiero ir a la gloria ¿cómo hago?” oigan lo que le dijo Jesús que era un socialista, Jesús ha podido decirle bueno, vaya rece un millón de Padres Nuestros y un millón de Aves Marías... Padre Nuestro que estas en... algunos creen que por rezar van a ir a la gloria ¿cuál gloria? La gloria está aquí o el infierno está aquí o el purgatorio está aquí entre nosotros, Jesús no lo mandó a rezar el Padre Nuestro o el Ave María o a pagar una penitencia, Jesús le dijo: “La única forma que tú vayas a la gloria ¿sabes cuál es? anda vende todas tus riquezas y con el producto de tu venta repártele a los pobres”, es una fórmula económica, Jesús está hablando de economía socialista, economía igualitaria, no está hablando de una utopía, de una realidad ¿ven? Ahora cuando el hombre le dijo a Jesús que él no podía y se fue muy compungido y le dijo: “Ay maestro, yo no puedo hacer eso, porque eso es de mi familia, eso es para mis hijos, eso me lo dejó mi padre...” entonces Jesús le dijo: “Entonces, no irás a la gloria...” el hombre se fue y cuando el hombre se fue Jesús le dijo a sus apóstoles aquella frase: “Más fácil será que una camello entre por el ojo de una aguja a que un rico entre al Reino de los Cielos, a la gloria de los cielos...”

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¿Ven? Jesús un verdadero revolucionario.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Yo, por eso, yo le voy adelantar algo, el proceso de inscripción de aspirantes a militantes del Partido Socialista Unido, ya pasó de cinco millones, eso es un gran éxito, felicitaciones en el Apure.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Oigan, oigan esto en el Apure pasamos la meta largo y tendido en el Apure la meta era de 74 mil 329 y ya vamos por 131 mil 410...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez En Apure, bueno ¿y cuántos votos saqué yo en diciembre pasado aquí en Apure Aguilarte?

Gobernador del Estado Apure, Jesús Aguilarte Gómez 126 mil votos sacó usted.

Presidente Chávez 126 mil, ya pasamos esa cifra.

Asistentes [aplausos].

Gobernador del Estado Apure, Jesús Aguilarte Gómez Ya pasamos, nos fuimos por encima ya.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez 131 mil.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Imagínate.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y algunos... la oligarquía ya anda diciendo que Chávez se vino abajo otra vez, que ya Chávez entró en el tobogán. Bueno, tienen ocho años diciendo eso, diez años, que Chávez ya no lo quiere el pueblo, que ya... ya, etcétera, sigan creyéndolo.

Ahora, pero óiganme lo siguiente, óiganme lo siguiente, una cosa es que yo Hugo Chávez aspire a ser miembro pleno del Partido Socialista y otra cosa es que yo sea miembro pleno. Los que tienen riqueza y se han inscrito como aspirantes, yo les voy a decir lo de Cristo: “Den la demostración de que quieren ser socialistas. Despréndanse, no les voy a pedir como Cristo de toda su riqueza, despréndanse de sus riquezas que no necesitan, y yo quiero verlo”. Yo lo pido, y yo voy a comenzar dando el ejemplo. Yo no tengo riqueza, pero si tengo una cuenta por ahí ahorrada, yo tengo por ahí todavía, yo ni me acordaba, un premio que me dieron por allá en Libia y creo que fue un premio de casi 500 mil dólares. ¿Ah?

Asistente 250 mil.

Presidente Chávez Perdón, 250 mil dólares. Yo doné una parte de eso para un esfuerzo internacional de intelectuales, pero ahí queda una parte, yo ni me acordaba. Hace poco la persona responsable me dijo: “Mire, usted tiene esa cuenta ahí”. Yo digo: “¿Esa cuenta?, ¿de dónde salió esa plata?”.

—No, esa plata es suya, usted se la ganó se la dieron.

Yo no necesito ese dinero, yo todo ese dinero que no necesite lo voy a poner en la mesa, porque yo aspiro a ser del Partido Socialista Unido.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Vamos a ver quién sigue el ejemplo.

El que tenga una nevera que no necesite, póngala en la plaza Bolívar, yo quiero ser socialista, esto no me hace falta.

El que tenga un camión que no necesite, un ventilador, una cocina, algo, despréndanse de algo, no seamos egoístas. Yo lo exijo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Oigan les voy a decir algo, en el supuesto negado de que de esos cinco millones de aspirantes yo me quede con cinco personas, lo prefiero, pero yo quiero ser acompañado de verdaderos revolucionarios, de verdaderos socialistas. No de que yo declaro que quiero... no, no, demuéstremelo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Demuéstreselo al país. Sobre todo este mensaje va para los que tienen algunas riquezas, los que tenemos algunas riquezas, porque yo tengo eso por ahí, que es una pequeña riqueza. Bueno, pero a lo mejor 100 mil dólares... ¿100 mil dólares son cuántos millones? 20 millones de bolívares. ¿No? Perdón, 400 millones de bolívares. Con 400 millones de bolívares cuántos ranchos se arreglan para convertirlos en una casa digna, por lo menos unos 15 calculo yo, o 20.

Con esos 400 millones que yo tengo ahí, y para qué yo voy a usar eso. ¡Ah!, hay una familia aquí en Elorza y una por allá que se le está cayendo el rancho, para él es la vida, para mí es ocioso tener en una cuenta 400 millones de bolívares, qué voy a hacer yo con esa plata, no la necesito.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Yo hago un llamado a que construyamos el hombre socialista, la mujer socialista. Mírense a los ojos en el espejo cada uno, cada una, y pregúntese: ¿Oye, de verdad que yo soy socialista?

Vamos a convertirnos en socialista, ¿está claro? Vamos a demostrarlo con hechos no sólo con palabras, porque ¿cómo es que dijo?: “El cura puede decir misa”. Vamos a demostrarlo con trabajo voluntario. ¡Ah!, tú me dirás: “No, yo no tengo riqueza”. Pero tú tienes fuerza. Porque no trabajas voluntario, ¿verdad? sin cobrar nada, para ayudar a las comunidades, para la producción. Los sábados, los domingos, el trabajo voluntario. No hay Revolución Socialista sin trabajo voluntario, hay gente que es cómoda; vamos a irnos por los campos, por las calles, a buscar los que viven en la miseria, vamos a darle la mano y vamos a ayudarlos en cuanto podamos, seamos cristianos verdaderos, seamos socialistas verdaderos.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y hablando del socialismo cuando son las tres y cuarto de la tarde, este día bonito y fresco. Está soplando una brisa muy fresca, viene del Arauca, aquí vamos a ver un video, hablando del socialismo. Ser socialista es ser honesto.

Vean bien esto, porque esto es un buen ejemplo, sigamos el ejemplo de este grupo de venezolanos que han dado este ejemplo, no les voy a decir cuál, enterémonos por el siguiente video. Eso es ser honesto y eso es ser socialista.

Adelante muchachos.



[Audiovisual: Ser socialista es ser honesto]



Entrevistado Nosotros del Riego hicimos la carta al Inder, por medio del Inder fue que logramos que nos llegaran los recursos. Fue muy rápido, nosotros ni nos imaginábamos que iba a ser así tan rápido, porque años anteriores uno hacía una carta y pedía recursos y eran dos, tres años, para que esos recursos le llegaran. Ahorita no, cuando pedimos al Inder en dos meses nos llegaron los recursos.

Cuando el Inder nos dio el primer aporte nosotros teníamos prácticamente un 70 por ciento deteriorado completamente el sistema, que ya no nos funcionaba, lo que era el tiempo de verano no podíamos sembrar, por causa de las tuberías rotas.

Entrevistada Nosotros como comunidad colaboramos con la mano de obra y los recursos nos rinden más.

Entrevistado El Estado proporciona el dinero y la comunidad proporciona la mano de obra. Entonces entre los dos nos ayudamos para determinado fin.

Entrevistado Nosotros sabemos hacer el trabajo y lo hacemos hasta mejor que una compañía, porque una compañía viene y nos pone materiales malos o lo que ellos quieran, y nosotros no, nosotros compramos los mejores materiales y hacemos el trabajo bien hecho para que nos dure.

Entrevistado Tenemos cinco kilómetros de extensión, regamos aproximadamente más de 74 hectáreas.

Entrevistado La producción se va aumentar, porque esto es una zona donde se producen bastantes tipos de rubros.

Entrevistada Y se ha logrado sacar muchos productos agrícolas, como las hortalizas, repollo, remolacha, lechuga, cebollín.

Entrevistado Aquí sembramos papa, zanahoria, cebollín y toda clase de hortalizas y con eso contribuimos para garantizar la soberanía alimentaria del país.

Entrevistado Tratamos de ahorrar, ¿verdad?, a pesar que compramos materiales de la mejor calidad, nosotros ahorramos mucho; todos los del Comité nos reunimos y reintegramos al Inder 10 millones 320 mil bolívares, que fue lo que sobró de todos estos trabajos, para quedar con la conciencia limpia. Nosotros no estamos acostumbrados a robarnos nada ni a quitarle nada a nadie y mucho menos a... porque con estos recursos pueden ser beneficiados otras personas que lo necesitan como los necesitábamos nosotros.

Entrevistado Porque el que no quiera trabajar con cogestión es porque no le gusta trabajar.

Narrador Ser socialista es ser honesto.



[Fin de audiovisual]



Presidente Chávez Bueno, bueno, bueno. Me han regalado esta gorra roja, me la voy a poner: “Soy hijo de Elorza” ¡Que tal! Hijo de Elorza. Muchas gracias por el regalo, me la llevo con especial cariño.

Fíjate, entonces ese es un ejemplo, estos compatriotas que tuvieron... ¡Elías! Elías Jaua, le voy a pedir que me haga un comentario. El me lo contó hace tiempito, reciben un crédito —embajador— ellos hacen su obra, les sobró dinero y lo devuelven, lo devolvieron.

Mientras aquí había una maña vieja, que todavía queda por ahí, de gente que pide crédito, inventa cualquier cosa y después no quiere pagar el crédito. Esa es una vieja mañana que hay aquí. Maña adeca por cierto.

Elías, hazme un comentario.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Si Presidente. Un poco para precisar, ni siquiera es un crédito, era una transferencia no retornable, porque es un modelo de cogestión que estamos aplicando en los estados andinos para rehabilitar todos los pequeños sistemas de riego y desarrollar las casas de cultivo protegido. El Inder en vez de contratar una empresa, le transfiere los recursos a estos comités de riego que ya son 324 en todo el estado Mérida, y ellos ponen el trabajo voluntario.

Fíjese, nosotros hemos aportado para la construcción de 20 mil hectáreas bajo riego, 16 millardos de bolívares y sacando la cuenta de lo que sería el trabajo, las comunidades han aportado 2 millardos de bolívares, que lo han hecho voluntariamente para su propio sistema de riego. Este caso en particular, se le aportó 50 millones de bolívares, que era lo que costaba la obra. Ellos lograron ahorros importantes y sólo gastaron 40 millones. Ellos pudieron haber utilizado el resto de los 10 millones en cualquier otra cosa, para su beneficio o para….

Presidente Chávez ¿Lo han devuelto?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Y fueron al Inder y lo devolvieron.

Presidente Chávez Bueno esto digno de un reconocimiento moral de todo el país, y digno de seguir ese ejemplo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Mira, aquí está el punto de cuenta que me pasó Elías. Asunto: Reintegro de excedente de recurso económico, por parte del comité de riego La Asomada. Y aquí está bueno, todo lo que ya Elías nos explicó, y ellos devolvieron 10 millones. Un excedente tuvieron de 10 millones 320 mil, 962 bolívares con 43 céntimos. Esto es un digno gesto de un grupo de venezolanos. Desde aquí los saludamos. ¿Dónde es que están ellos Elías?, ¿En los Andes verdad? Estado Mérida, municipio Rangel. Comité de riego, La Asomada. Merecen el reconocimiento de todos.

Bueno, ser socialista es ser honesto, ser honrado, trabajador, solidario, muy humano, muy humano, igualitario, luchador permanente por la causa social. El marciano de hoy, Marciano en Domingo, aquí está, aquí está Marciano en Domingo. Comienza diciendo: “Pusieron la torta”. Creo que se refiere, no lo he leído todavía completo, leí esta parte que ya voy a comentar. Creo que se refiere, bueno a la manipulación de esta semana, a la manipulación y a la actitud de estos jóvenes estudiantes que fueron a la Asamblea Nacional, fueron recibidos y después salieron diciendo; bueno y tenían era un guión y una camisa roja, y entonces se quitaron la camisa.

El país lo vio, que voy a estar yo repitiendo.

Bueno, sin duda manipulados, ¿quién puede negarlo? Ellos lo niegan, pero, pero cómo lo van a negar. Es como que yo niegue. Alguien me diga: “Mira tú estabas en Apure el domingo, en Aló Presidente”. “No chico, yo no estaba en Apure vale”, “Cómo que no estabas…”, “No, yo no estaba en Apure”.

Como negar el sol con un dedo, dice alguien o taparlo, tapar el sol con un dedo. Se está abriendo el horizonte, se está poniendo azulito por allá. Elorza se puso azul.

Bien entonces, se refiere a esto y vaya que tremenda lección le dieron al país, el grupo de estudiantes que apoya al Gobierno Revolucionario, vaya que lección, que es la mayoría de los estudiantes, la gran mayoría de los estudiantes, la gran mayoría de los obreros, la gran mayoría de las mujeres, la gran mayoría bueno de todos, los trabajadores, los profesionales, etcétera.

Ahora fíjense ustedes lo que dice aquí: “Correo de brujas”, como parte de la columna de Marciano en Domingo, diario Vea de hoy. Vamos a leerlo porque me llamó la atención, y ya, además yo tengo informaciones de inteligencia que apuntalan esta información, y quiero comenzar a tocarlo públicamente porque tenemos que evitar que esto ocurra y esto sería el colmo no, que algunos venezolanos se presten para sabotear o tratar de sabotear ese histórico evento, para el cual yo llamo a que nos preparemos de una vez todos los venezolanos y venezolanas, la Copa América. Aquí veremos el mejor fútbol del mundo, en Venezuela y desde Venezuela para América y para el mundo. El día 22, 26 corrijo. El próximo 26, faltan apenas dos semanas, 16 días vamos… a poner el reloj en cuenta regresiva; 16 días para la inauguración de la Copa América. 90 años tiene la Copa América y jamás se había jugado en Venezuela, es el torneo de fútbol más antiguo del planeta y uno de los de mejor calidad —sin duda—; el fútbol nuestro es el mejor del mundo, el fútbol latinoamericano.

Así que podemos decir, que es el torneo no sólo más antiguo, sino el de mejor calidad mundial, muy por encima del fútbol europeo, muy por encima del fútbol del mundo, sobre todo el europeo que es… bueno el de gran categoría. Ahora, ¿qué ocurre? Tenemos a Venezuela que por fin comienza a dar la cara en deportes ante el mundo. Con nosotros está el ministro del Poder Popular para el Deporte, Eduardo Álvarez, trabajando intensamente por la Copa América.

Ese aplauso para nuestro ministro y todo el equipo del Instituto Nacional de Deportes, la Comisión Presidencial, la Liga… la Federación Venezolana de Fútbol.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Esquivel su presidente. Bueno, la Vinotinto que está concentrada allá en Mérida, en los Andes y ha hecho unos buenos partidos de pre-copa. Ya no le quedan más partidos ¿no?, ¿cuántos le quedan?

Ministro del Poder Popular para el Deporte, Eduardo Álvarez Le quedan dos partidos Presidente.

Presidente Chávez ¡Ah! Quedan dos, ¿cuáles son?

Ministro del Poder Popular para el Deporte, Eduardo Álvarez Uno con los países vascos, que se va a realizar y otro con el América de Calí, dos partidos.

Presidente Chávez ¡Ah! Bueno, estemos pendientes. Yo vi el primer tiempo del primer partido, luego oí por radio porque venía rodando, allá en Mérida. El segundo juego fue contra Canadá en Maracaibo, qué tremendo quedo ese estadio, el Pachencho Romero, como el estadio de Mérida, como el de Maturín, el de Puerto Ordaz, el de Barcelona-Puerto La Cruz; el de Barinas, Barquisimeto. Ahí están trabajando duro, bueno el estadio olímpico, el de Mérida, el de San Cristóbal donde será la portentosa inauguración.

Ahora, vino la Conmebol de nuevo y ha dicho que sí, que se jugara en los nueve estadios, es un gran éxito. Esos estadios, los nueve, primera vez que se va a jugar la Copa América en nueve sedes, estadios de los mejores del mundo. Aquí se pudiera montar ya un mundial de fútbol incluso, si quisiéramos montarlo aquí en Venezuela. Y además nuestro equipo está subiendo de categoría, ha subido de categoría.

Pero fíjense lo que dice hoy Marciano en Domingo. Vamos a leerlo primero y luego algunos comentarios. “Correo de Brujas: Acciones criminales contra la Copa América. La oposición disociada no se conforma con hacerle daño a la Patria con sus guarimbas. Facilitar la campaña de calumnias a difundir en el exterior, contextos e imágenes para mostrar un país que según los estrategas de Washington, debe ser presentarlo como si estuviera en llamas, porque rechaza al Presidente Chávez, a la Revolución Bolivariana. Ahora, ante la proximidad del gran evento deportivo de la Copa América, a través de sus medios de comunicación, ordenan boicotear los eventos, dar sensación de inseguridad, acobardar a miles de aficionados del balompié dispuestos a venir a Venezuela para disfrutar de los juegos. No entienden los opositores agrupados en gente de la ULA —así se hacen llamar— gente de la ULA, émulos de la gente del petróleo que el desarrollo exitoso de la Copa América en nuestro país, no es un triunfo de Hugo Chávez, no es una gloria de los chavistas, sino un triunfo de Venezuela que ha hecho cuantiosas inversiones en los estadios para que el mundo nos vea como un pueblo noble, trabajador, pacífico; que decidió construir una Patria libre, soberana, solidaria y fuerte. Pero estos señores que orden boicotear la Copa América, desde hace mucho tiempo perdieron el sentido de Patria”.

Bueno, esto lo dice hoy Marciano en Domingo. Yo les adelanto que estamos detrás de un conjunto de informaciones acerca de esto, y tenemos la inteligencia militar, los cuerpos de seguridad, los gobiernos regionales, gobernadores, inteligencia policial detrás de estas informaciones. No van a poder hacerlo, si se atrevieran a intentarlo peor para ellos, porque se les va a seguir cayendo la máscara de los que quieren voltear la bandera y ponerla al revés. La bandera venezolana, nadie podrá voltearla nunca, es amarillo, azul y rojo. Esa es nuestra bandera.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Los que quisieran voltear la Patria y ponerla boca abajo, otra vez como la tenían, subordinada al yugo del imperio estadounidense. Venezuela ya no está boca abajo, dominada, esclavizada, maniatada. Venezuela se liberó y hoy cabalga libre por estas sabanas de Apure y por estas tierras venezolanas y más nunca será amordazada, ni acorralada la Patria de Bolívar, la Patria de nuestros padres, la Patria de nuestros hijos.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez No van a poder hacerlo. De todos modos estamos pendientes de todo eso. Eduardo Álvarez ministro, algún comentario. Adelante por favor.

Ministro del Poder Popular para el Deporte, Eduardo Álvarez Bueno Presidente, ya la Confederación ratificó que se iban a jugar en los nueve estadios. Felicitó a la Organización Nacional y comparó los estadios con los de Alemania. Yo creo que es una opinión bien valedera. También se abrió la posibilidad de que Venezuela organizara un evento de mayor magnitud, bueno y toda la organización que está trabajando en pro de la realización de la Copa. Esto es un ejército, más de 130 mil voluntarios entre gente de seguridad, logística, turística. Todos los ministerios incorporados al trabajo. Yo creo que es irreversible que nadie puede hacer nada contra la Copa yo creo que el que se atreva el mismo pueblo Presidente lo va a sancionar.

Presidente Chávez Seguro, va a ser rechazado y se va a estrellar contra la voluntad del pueblo, la voluntad del país, contra la misma fanaticada de la Copa América y contra el país todo y contra el mundo. Así que olvídense de eso, será peor para ustedes si lo intentan, y no lo van a lograr además.

Bueno, hablando de los ministros está también con nosotros la ministra Nicia Maldonado, la ministra del Poder Popular para los Pueblos Indígenas, estamos en tierra india, tierra Yarura, tierra Cuiba.

Nicia Maldonado un mensaje para todos y especialmente para nuestros hermanos los Yaruros, los Cuibas del Capanaparo de Riecito, Barranco Yopal, Caribalí y más allá.

Ministra del Poder Popular para los Pueblos Indígenas, Nicia Maldonado En primer lugar un saludo para todos los hermanos indígenas Cuibas, estamos en tierra de los hermanos Cuibas que desde mucho tiempo atrás han estado luchando por su reivindicación y hoy con el Gobierno Bolivariano que usted comanda, Comandante Hugo Chávez, se sienten muy contentos, ellos están aquí atrás, toda la comunidad se vino para acá cuando supo que usted venía, para rendirle tributo a su presencia, porque consideran que usted los ha reivindicado y a través de los Cuibas nosotros los pueblos indígenas creemos que es así, por lo tanto esta tierra llanera también se siente orgullosa a través de los espíritus de estos hermanos Cuibas que durante mucho tiempo estuvieron esperando la reivindicación espiritual.

Así que en nombre del pueblo indígena de Venezuela, Comandante Hugo Chávez, muchísimas gracias de esta tierra llanera bravía desde hace mucho tiempo a través de los llaneros que liberaron esta Patria hermosa que hoy es la Venezuela bonita.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Gracias Nicia muchas gracias y saludo pues a nombre de todos a nuestros hermanos los Cuibas y los Yaruros, los pueblos indígenas de Apure y de Venezuela.

¿Dónde está el Viceministro de las Sabanas y los Palmares? Porque ese es el nombre que ellos les dieron, es un nombre muy bonito. No es que es viceministro para Apure, no, viceministro de las Sabanas y de los Palmares y las aguas ¿dónde está el Viceministro a ver? Quisiera que nos hablara el viceministro para todos estos pueblos del Apure, de las sabanas, de los morichales ¿No está Nicia? Debe estar por allá, bueno llámenlo por favor, que se acerque aquí adelante el Viceministro de los Pueblos Indígenas.

El Ministro Jorge Giordani de Planificación, el Ministro Ramón Carrizales, de Vivienda y de Hábitat, el Ministro Navarro, de Ciencia y Tecnología.

Yo les voy a decir algo, anoche nosotros hicimos una reunión, hicimos varias reuniones allá en la Yagüita. Ustedes saben que La Yagüita la rescatamos, quiero recordar a una dama a quien yo quise mucho siempre lo digo pero cómo no decirlo aquí, doña Delfina Fuentes, yo conocí a esa dama, murió así me informaron el año pasado, a sus casi más de 80 años aproximadamente, hija de Manuel Fuentes.

Yo tenía por costumbre cada vez que doña Delfina venía a La Yagüita yo me acercaba hasta allá, si era en invierno uno iba a caballo, si era en verano pues en un Toyotica del Ejército, de ahí del Escuadrón a conversar con ella a tomar un buen café. Puedo decir que era una mujer digna, puedo decir que era una mujer con gran sensibilidad doña Delfina Fuentes yo nunca me voy a olvidar de ella mientras viva, porque me dio varias lecciones aquí.

Pero bueno ella misma me dijo un día conversando, recuerdo que estábamos los dos ahí, donde estábamos anoche en la casa de La Yagüita y llega un hijo de ella (no voy a nombrarlo) saluda y se sienta. Ese muchacho al poco rato salió bravo, se molestó, porque yo estaba hablando con doña Delfina de los indígenas, de la miseria. Ella me entendía y ella asentía.

Recuerdo que ese hijo de ella salió diciendo “Este capitán parece comunista” sí, así dijo [risa]. Y le dije, no, lo que quisiera es un mundo distinto le digo yo. Entonces me dice Delfina ¡no le haga caso Capitán! Ella hablaba así: “No le haga caso Capitán vamos a seguir hablando más bien usted y yo...” Y nos quedábamos hablando y hablando echando cuentos viejos. Yo le oía los cuentos a ella de su papá. Pero un día me dijo de las últimas veces que la vi: “es verdad qué vamos a hacer con tanta tierra nosotros, yo vivo en Caracas me dijo y ya me queda poco tiempo debería haber un cambio...” ¿Eh? Era una mujer consciente.

Después yo de candidato un día voy en Caracas a una reunión, recuerdo que estaba el Nuncio Apostólico aquel buen amigo que es argentino, hoy está en el Vaticano: Leonardo Sandri. Monseñor Sandri estaba aquí, ahora está en el Vaticano. Y me invitó él a una reunión con otra gente, yo era candidato y me dice el dueño de la casa me llama aparte y me dice: Mire yo tengo una amiga que es vecina de por aquí, es una señora tal y tal, pero no me decía el nombre, ella quiere saludarlo pero me dijo que no le dijera el nombre hasta que no se vean. Era traviesa también Delfina, era una travesura. Entonces yo le digo bueno la voy a saludar una señora de 70 años por ahí, 60 y tanto y cuando yo entro a una salita, Delfina Fuente ¡Ay doña Delfina! Y qué abrazo nos dimos. ¡Ay! Me dio besos y bendiciones y me dijo: “que Dios me lo acompañe si usted gana la Presidencia, no se olvide de Apure...” Porque ella quiso esta tierra lo sé, me consta.

Le comentaba a los muchachos que por aquí cerca, hacia allá está la tumba de Doña Bárbara en la Trinidad de Arauca. Yo también tuve la suerte de conocer ya anciano a José Natalio que era tío tuyo ¿no? era tío tuyo, una vez fui a su casa en San Fernando, José Natalio Estrada y le dije Leopoldo esta mañana, ¿a quién fue, quién venía conmigo? Elías. Le dije vamos a ubicar la película que hizo José Natalio que tiene que ver con esta tierra y con esta historia que se llama el Séptimo Paralelo, por aquí pasa el Séptimo Paralelo de la tierra, y tiene que ver con Santos Luzardo, doña Bárbara. Y ahí en las tierras de la Trinidad de Arauca usted mi amiga de Caracas, de Mérida, de Cumaná vamos a buscar a doña Bárbara. Yo quisiera hacer una edición Farruco, encárgate Hugo, una edición popular de Doña Bárbara, vamos a leer todos otra vez Doña Bárbara para meternos en el alma de esta tierra, las costumbres más profundas de esta tierra, vamos a leer Doña Bárbara, vamos a leer Cantaclaro, Pobre Negro, Sobre la misma Tierra, Canaima, las grandes novelas de Rómulo Gallegos.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Hay algunos revolucionarios que yo sé que tienen alguna precaución de hablar de Rómulo Gallegos, yo no, porque cuando Rómulo Gallegos fue adeco era otro tiempo era otra época, era Acción Democrática un partido de izquierda, de izquierda, y ahí estaba también Andrés Eloy Blanco, Andrés Eloy Blanco fue de Acción Democrática, pero estamos hablando de 1940-45, a Rómulo Gallegos lo derrocaron los militares aliados de la oligarquía, derrocan a Gallegos y yo tuve la suerte de conocer a otro viejo que ya murió también, ellos se fueron, pero fueron maestros a través de la palabra escrita, la palabra hablada, José Giacopini Zárraga, él murió de más de 90 año, cómo quise yo a ese viejito, pero el vivió todo el Siglo XX, y él estuvo siempre metido en el mundo militar, mucho, yo lo conocí siendo militar activo, allá en Miraflores allá en el Palacio Blanco, llegaba ahí a hablar y asesorar, él tenía mucho conocimiento del petróleo, la seguridad y defensa y daba clases en instituciones militares, en universidades, charlas. La última vez que lo vi nunca se me olvida, porque él nunca dejó de ir al Panteón Nacional los 17 de Diciembre, porque él último integrante del Consejo de la Orden del Libertador, una institución vieja que era la que aprobaba las condecoraciones de la Orden del Libertador.

Bueno, entonces, Giacopini Zárraga me contó, cuando estaban derrocando a Pérez Jiménez, él Giacopini estaba en Miraflores y al frente en el Palacio Blanco, cruzando la calle la avenida Urdaneta estaban los golpistas exigiéndole al presidente que se rindiera y Giacopini trataba de salvar a Gallegos, iba y venía, cruzaba la calle pues, tratando de buscar un punto de acuerdo.

Los militares le exigían a Gallegos que sacara a Betancourt del país. Betancourt entonces era de la corriente comunista de Izquierda al menos lo decía y el partido Acción Democrática tenía a hombres como Domingo Alberto Rangel, Luis Beltrán Prieto Figueroa, socialistas y tenían peso en el partido, eran jóvenes.

Los militares exigían que se acabara el discurso y que sacaran del país a estos dirigentes de izquierda, de la izquierda de entonces. Gallegos no aceptaba, pero este hombre trataba de buscar un acuerdo. Al final cuando ya Giacopini no hizo más esfuerzos, se rindió, fue cuando Gallegos le dijo... el trajo el pliego de peticiones hecho a mano por los militares Pérez Jiménez y compañía y lee las peticiones. Me cuenta Giacopini que Rómulo Gallegos tiró el papel y le dijo: “Mire Giacopini vaya y dígale a esos traidores que ellos son Doña Bárbara, yo soy Santos Luzardo y yo no negocio con Doña Bárbara....” Bueno y se fue del país se entregó preso pues, no aceptó negociación ni nada, tuvo dignidad Gallegos, creo que fue un hombre digno Rómulo Gallegos.

Entonces vamos a leer a Gallegos, vamos a tomar el nombre de Rómulo Gallegos un insigne venezolano y vamos a meternos más en el alma de esta tierra de las sabanas y no sólo de las sabanas, Canaima, Pobre Negro, Sobre la misma tierra.

Gallegos recogió el alma venezolana, Cantaclaro imagínense ustedes cuantas maravillosas creaciones, podemos hacer algunas películas incluso. Farruco qué bueno sería la película Cantaclaro desde el llano adentro vengo/tramoleando este cantar/ cantaclaro me han llamado/quien se atreve a replicar/

Sobre la tierra la palma/ sobre la palma los cielos/ sobre mi caballo yo/ y sobre yo mi sombrero.

Ah malaya quien pudiera/ con esa soga enlazar/ al viento que se ha llevado/ lo mejor de mi cantar.

Eso es Cantaclaro. Y Cantaclaro es Florentino y Florentino es un socialista, es Santos Luzardo peleando contra Doña Bárbara contra la barbarie contra el latifundio contra Mister Danger, contra el colonialismo, buscando las vías para el desarrollo que por fin aparecen en el estado Apure, está amaneciendo en Apure, está amaneciendo en Venezuela.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Apure yo soy tu hijo/ y te quiero con todo el alma/ Apure, Apure, Apure.

Entonces anoche nos reuníamos en La Yagüita la hemos rescatado. Me informa el Ministro del Poder Popular para la Agricultura, el presidente del Instituto de Tierras, por allá está Julio. ¡Aja! Ya nos vas a echar el cuento Julio de la bola de fuego.

Pero fíjate los ocupantes de esas tierras, descendientes de Delfina Fuentes, me informan y yo quiero saludarlos a todos con mucho respeto, han aceptado la realidad. La realidad es que ellos no tienen títulos nunca los tuvieron. Los títulos de Manuel Fuentes no aguantan un examen legal, no tienen validez legal pues. Eso es como que tú cargues Carrizalez o yo pues, cargue un carro y tú eres Fiscal de Tránsito y el papel aguanta todo. No estos son los papeles de mi carro. Ya va, y dónde está la factura, los papeles originales, claro, yo puedo falsificar un papel o me lo da alguien firmado, un prefecto, ¿no? Yo Prefecto Julio Gómez declaro que si, que este carro es de Hugo Chávez y lo firmo. Eso no tiene validez. O el gobernador empiece a firmar un documento que diga: Yo soy el gobernador y porque soy gobernador declaro que Jorge Giordani es dueño del río Apure ¿Dueño del río Apure? Sí dueño del río Apure, y al que no le guste plan y pa´la cárcel. Así era que se hacía antes la cosa.

Gallegos lo dice en las Cercas que caminan. La Yagüita por ejemplo todas esas propiedades “entre comillas” eran de río a río, del Arauca al Capanaparo.

Una vez a mí me dijo un latifundista porque yo peleé mucho aquí con ellos, discutía pues, peleando discutía. Algunos trancaban el camino sabanero, yo andaba tumbando candado con la pistola ¡pum! Yo les decía el que ponga candados en el Camino Real yo le tumbo el candado porque está violando la Ley, usted no puede trancar el Camino Real de la Sabana. Algunos trancaron los caños. El Caño Caribe lo tapaban, le ponían tapones con una máquina o a pala y pico ¿Para qué? Para que por ahí no pasaran los indios en el invierno ¡je! Y algunos creían que eso era de ellos. No el caño pasa por aquí eso es mío. Eso no es suyo. No que el Banco de Sabana, la arena.

Yo una vez tuve que ir en una Comisión con un viceministro, era Juan Pedro del Moral, ministro de Transporte y Comunicación, mandó una comisión y me pidieron que yo colaborara. ¿Saben lo que no querían dejar los terratenientes? Que sacaran la arena de los Bancos para hacer los terraplenes. Tuve que ir a explicarles y tal y tal que tenían que permitirle al gobierno, era el gobierno ¿de quién era? ¿De Lusinchi era? Lusinchi, Dios guarde no, yo colaboré también, pero tenía que colaborar para que asfaltaran un pedazo de terraplén dentro de Mantecal y Elorza, aquel asfalto que le echaban de mentira que era una arena con un aceite quemado y le pasaban por arriba.

En otra ocasión recuerdo que volaron un oleoducto por allá en Colombia y me tocó a mí dirigir la operación aquí para frenar el petróleo que venía por el río, ¿no?

Bueno, en fin, en fin, en fin la concepción del desarrollo es integral.

Anoche nos reuníamos en la nueva Yagüita son 48 mil hectáreas por ahí ¿Cuánto no podemos hacer en esas 48 mil hectáreas? Hay buena agua, buenos bancos de sabana. Entonces se ha convenido con los ocupantes, ellos quieren, bueno no es que ellos quieran o no quieran, nosotros le tenemos que pagar, es una obligación nuestra las bienhechurías, no le vamos a robar ni un estantillo.

He dado instrucciones que se pague el precio justo hasta el último estantillo, hasta la última inversión, la casita allá y la otra casa por allá, la cerca, etcétera y si quieren vendernos el ganado se lo pagamos también. Parece que quieren vender el ganado, tú me dijiste que se lo iban a traer para acá para Las Delicias o lo van a vender. Bueno lo que ellos quieran, si se lo van a llevar que se lo lleven, si nos van a vender el ganado se lo compramos, como se lo compramos a los ingleses de aquí de San Pablo Paeño, le pagamos el ganado, no tenemos problemas, no queremos pelear ni atropellar a nadie, ese ganado es de ellos. El último becerrito que nazca hoy si naciera hoy y mañana hay que pagarle, hay que pagar, justicia.

¡Ah! Pero ahora vamos a desarrollar un tremendo proyecto ahí en La Yagüita ¿eh? En La Yagüita vamos a comenzar con una primera etapa.

Julio de cuántas hectáreas, vamos a oír el cuento de Julio allá. ¡Epa! ¿Cómo es lo de la bola de fuego Julio explícame rápido ahí la bola de fuego lo que me contaste anoche?

Julio Castro Presidente con respecto al cuento de la bola de fuego cuando estábamos con la entrevista del periodista inglés que estaba acá, yo le echo el cuento y el periodista se queda como asombrado no, porque dirá eso no se conoce aquí o allá en los Estados Unidos no se ve esto.

Yo le digo: no, que yo la bola de fuego por aquí cerca, y le digo que eso es algo pequeñito que se ve a kilómetros y se te va acercando, muy pequeño, y a nivel de que se va acercando va creciendo no es algo del otro mundo sólo que se ve aquí en el Llano y son historias que tenemos que recordar y que la gente sepa que tenemos que tenerlas vivas cada día que pasa.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Como dice el amigo, eso es folclore compañero, el folclore la bola de fuego.

¡Epa! ¿Y tú te acuerdas el muerto que salía allá cuando uno cruza para Santa Rita?

Julio Castro Si, Presidente.

Presidente Chávez Sin cabeza, fumando. [risa].

Asistentes [risas].

Julio Castro No Presidente y eso es poco, a veces uno sale a recorrer la sabana de noche de madrugada y muchas cosas que se ven. Cosas que muchas personas quisieran disfrutar de eso y uno se siente orgulloso de vivir, de palpar la realidad sobre todo aquí en Apure en las sabanas de Apure, Elorza, el Cajón de Arauca.

Presidente Chávez Bueno, no le agarren miedo ustedes aquí al llamado que yo he hecho, eso pasa al filo de la medianoche hasta que cantan los gallos. Así que usted puede disfrutar el día, el paisaje todos los cuentos de los llaneros, el Patrullero del río y recorrer y conocer las sabanas de Alcornocal, las sabanas de La Yagüita, las sabanas del Frío, toda esta inmensidad. Pero después de la medianoche puede ocurrir eso, la bola de fuego, la Sayona, el Silbón, el Muerto del Manguito es parte de la diversión, el que quiera ver el muerto del Manguito vaya y lo vea, yo una vez le pasé a caballo por un lado, a caballo, iba pa’ Santa Rita, compadre. Por ahí por donde está el Manguito ahí sale un muerto. Yo no lo vi, pero el caballo por algo brincó..

Asistentes [risas].

Presidente Chávez [risa]. El que me dijo que lo había visto era un soldado que iba conmigo, el me dijo “mine, ¿no lo vio? Está agachao el hombre” yo le dije: Mire mejor vamos a seguir soldado. “Está agachao el hombre ahí.” Y le dije no, vamos a seguir más bien, le dije yo, deja a ese hombre quieto ahí. El Muerto, El Manguito y más allá en el Caño Caribe.

¡Epa! ¿Y tú no te acuerdas la canción que sacó alguien por ahí del Patrullero que salió y asustó a Rosa Mallorquín? Que a mujer tan brava Rosa Mallorquín que la metieron en la canción ¿te acuerdas? ¿Dónde está Rosa Mallorquín, qué se hizo? ¿Está todavía ahí en Elorza?

Julio Castro Si está Presidente, lo que pasa es como digamos Rómulo Gallegos un ejemplo que todavía exista, uno se sienta orgulloso de aquellas personas que han venido de generación en generación y vale la pena recordarla, valorizarla, folclore como usted mismo lo dice y dar a conocer a toda Venezuela y a otros países que nosotros tenemos con qué.

Presidente Chávez Gracias hijo, qué buena reflexión. Claro hay que recordar a esa gente, nombres de hombres y mujeres que le dieron vida a estos pueblos. Bueno ¿cómo se llama? El famoso chalanero, Lauro Carillo. ¿Dónde está Lauro Carrillo? Forman parte de la historia menuda de estos pueblos. Yo sé, yo sé que yo formo parte de la historia menuda de Elorza me metieron ustedes ahí y han inventado cuentos también, que si tenía una novia allá y que no se qué más, han inventado cuentos. Yo no tenía novia aquí, yo estaba casado aquí.

Por ahí me dijo un Ministro que vino para acá y me dijo, mire, me llevaron a ver la novia suya ¿La novia mía? Yo estaba casado aquí, así que no tuve novia. Por ahí está mi hija María que estuvo aquí varios años y me dice ¿Cómo es eso que tú tenías novia aquí? No tenía novia aquí, ahora inventaron un cuento aquí que yo tenía una novia. Y entonces empiezan a echarle picante a los cuentos. Pero yo sí tenía una novia y tengo una novia que se llama Elorza esa es mi novia, Elorza es mi novia.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, muy bien. Miren vamos a hacer un pase rapidito son las 4 de la tarde, la tarde se puso bonita, vamos a hacer un pase hacia el llano de Cojedes allá en Orupe. Resulta que ustedes saben que aquí estamos haciendo mil cosas y más al mismo tiempo. Adelante, la Revolución, la Misión Árbol ¿Recuerdan esa Misión? Estamos sembrando millones de árboles en Venezuela, incluso rescatando algunas especies que se habían perdido o que estaban en vías de extinción y una de ellas es el Samán, nadie tumbe un Samán, compadre. El Samán es sagrado. Más bien vamos a recoger las semillas de los Samanes, hacer viveros y vamos a reproducir los Samanes que es un árbol tan bonito y tan típico de esta tierra, el Samán.

Bueno allá está la Ministra Yubirí Ortega. Ella es la Ministra del Poder Popular para el Ambiente al frente de la Misión Árbol. Yubirí. te doy el pase de allá, Misión Árbol. Adelante.

Ministra del Poder Popular para el Ambiente, Yubirí Ortega Buenas tardes señor Presidente. Efectivamente cumpliendo un año la Misión Árbol, estamos culminando hoy la primera etapa de las primeras 598 hectáreas con más de 300 mil plantas sembradas. Dejamos hoy al Estado Cojedes con 30 hectáreas en terrenos donados por el INCE aprovecho la oportunidad para darles las gracias al ministro Pedro Morejón, y estamos sembrando desde esta mañana a las 8 de la mañana a quien le correspondió más de 20 escuelas la primera siembra.

En estos momentos dejamos en un espacio como de 400 personas, para que se vea la forma como lo estamos haciendo. Aquí se va a hacer lo que se llama un arboreto, Presidente, hay más de 15 especies: Bucare, Roble, Samán Negro, Cedro, Caoba, Mijao, Apamate, Dividive, Leucaena, Samán Margariteño, Pescua, Carocaro, Merey, Casco de Vaca y Yajure, en un área como le dije, de 30 hectáreas, y sembradas de manera tal de que una vez que ella crezcan, Presidente, aquí puede pastorear perfectamente el ganado; es un terreno que se presta para la parte forestal y a la vez para la cría de ganado, para la ceba de ganado. ¿Tenía alguna pregunta, Presidente?

Presidente Chávez Yubirí ¡qué bonito! Vamos a darle un aplauso a compañeros, compañeras que están allá. Miren qué bonito allá esos muchachos estudiantes voluntarios, los Comités Conservacionistas, hay miles y miles de comités conservacionistas...

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez Aquí también en Elorza ¿verdad? En el Rómulo Gallego, aquí en Apure, vamos a sembrar todos esos Bancos de sabana, vamos a hacer nuevos bosques, hemos estado talando y tumbando bosques durante muchos años, vamos a recuperar toda la flora, toda la vegetación, los árboles, en este caso es la Misión Árbol, yo invito a que sigamos motivándonos.

Mira, Yubirí, explícanos cómo van los números, cuántos comités conservacionistas hay ya en todo el país, cuántas personas lo conforman, cuánto se ha invertido, cuántos viveros, cuántos millones de plantas tenemos ya en viveros, cuántos millones hemos sembrado, cuántas hectáreas vamos a sembrar.

Vamos Yubirí, adelante.

Ministra del Poder Popular para el Ambiente, Yubirí Ortega Sí, Presidente, en esta primera jornada de este año, con estas 30 que estamos sembrando hoy serían 598 hectáreas; tenemos previstas 26.000 hectáreas para este año, o sea que semanalmente, Comités Conservacionistas, las escuelas, los mismos viveros del Ministerio del Ambiente hacen lo propio, al igual que los alcaldes, en este momento me acompaña el alcalde de Tinaco, el alcalde de Ricaurte, el mayor Peralta, ellos a su vez junto con Conare están sembrando 100 hectáreas para la próxima semana, reforestando las cuencas, Presidente, que ese es uno de los retos que me he propuesto para este año, saneamiento y recuperación de cuencas.

El viceministro Miguel Rodríguez quien ha llevado esta misión de una manera espectacular, Presidente, porque de verdad debemos sentirnos bien orgullosos de la Misión Árbol, hoy está, aparte de la representación de la gobernación, están la Unefa, Presidente, la Universidad Bolivariana, está el Ministerio de Agricultura y Tierra, están, como les dije, escuelas, está la Unellez, la Rómulo Gallegos.

Asistentes [aplausos].

Ministra del Poder Popular para el Ambiente, Yubirí Ortega La participación ha sido pero magnífica; está también la Universidad Simón Rodríguez.

Aquí se ha involucrado pueblo, Presidente, aquí, a través de los consejos comunales, de las Mesas Técnicas de Agua, los colegios como le dije esta mañana, que fueron los primeros que sembraron, los niñitos sembraron esta mañana más de 10 hectáreas. Y desde esta mañana como le digo, estamos acompañándolo.

Para este año, Presidente, se tiene pensado sembrar más de 4 millones de plantas, y ya se lleva un total de, yo creo que como 26 millones es la meta, perdón, 26.000 hectáreas, donde se van a plantar más de 4 millones de plantas hasta el mes de diciembre, vienen varias jornada de este tipo así, más como le dije los semanales que hacen lo Comités Conservacionistas, son 150 especies Presidente, que se están recuperando.

En cuanto al Samán, tenemos más de 600 hectáreas sembradas ya, y en nuestros viveros y semilleros se están plantando lo que se recogió este año, que fueron más de 17 toneladas de basura. Cabe destacar que el estado Cojedes, Presidente, el segundo año consecutivo, es el estado número uno en la recolección de semillas.

Presidente Chávez ¡Qué bueno, Yubirí!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, muchas gracias por tu explicación, vamos a seguir sembrando miles y miles de hectáreas, millones y millones de plantas, y no sólo las especies árboles, sino también yo quiero insistir en el embellecimiento de las ciudades a través de los jardines, las jardinerías, en los espacios públicos, esto es muy importante, la belleza de la ciudad.

Mire, Teherán es una ciudad que está rodeada de un desierto, pero es una bella ciudad, bella, limpia. Usted va en el más duro verano, la temperatura allá afuera 40° y más, y usted ve flores, plantas; recuerdos que fuimos allá al Valle donde está la Siderúrgica, embajador, ¿cómo se llama? El Valle del Kaz, donde está la Siderúrgica, en el medio de un desierto, bueno, ahí está la siderúrgica rodeada de plantas, de flores, ¿y el agua de dónde la sacan? No sé, porque es un desierto. Pero no falta el agua para la gente y para las plantas y los animales. Entonces es un buen ejemplo aún en condiciones muy duras. Nosotros teniendo aquí tanta agua y tierra fértil, no tenemos excusas.

Veo que Elorza avanza, se desarrolla, crece, se embellece, hoy recorrí algunas calles, avenidas, vamos a seguir apoyando a Elorza siempre, siempre para que cada día sea más bella, más grande, más bonita.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez Yo quiero que hagamos ahí el Balneario del Arauca, el Paseo del Arauca, que quede hermoso eso, y por qué no ponemos una vieja chalana, y el que quiera cruzar en la chalana, pase en la chalana, a mí me gustaría ¿no? Una vez inventamos una copla Eneas Perdomo y yo, ¿cómo es que dice? “Cuando vayas para Elorza no crucemos por el puente, pasemos por la chalana con la leyenda viviente. ...” Él es la leyenda viviente Eneas Perdomo, coplero de esta sabana.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Entonces quiero que esta ciudad Elorza, de este lado del río siga creciendo Ramón, porque hacia allá la sabana es muy baja, lo sabemos. Pero esa carretera que ahora ya no es terraplén, la carretera hacia el Caribe, a lo largo de la carretera el pueblo tiene que seguir creciendo, hay que elevar el nivel del terreno con relleno, vamos a ir rellanando poco a poco, yo sé que el alcalde no tiene recursos suficientes para eso, vamos a apoyar Elorza y también Guasdualito y todos los pueblos, pero, bueno, estamos aquí en Elorza, ahora, la Trinidad de Orichuna. Pero Elorza la hemos liberado, estaba ahogada, Elorza hacia el sur, Elorza hacia el norte ¿ves? Y va creciendo mucho Elorza, está creciendo mucho Mantecal, ayer vi a Mantecal, ha crecido mucho Mantecal...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Del lado donde está el aeropuerto, hacia el aeropuerto de Mantecal eso antes era puro monte y una pista, yo conocí esa pista porque una vez, bueno, no voy a echar ese cuento, otro día se los echo ¿no? Pero eso era puro monte, ahora hay unos barrios ahí cerca del Aeropuerto de Mantecal, la pista hay que repararla un poco Ramón, dile a Cabello, la pista de Mantecal, la de aquí de Elorza está muy buena la pista, el aeropuerto.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ahora, fíjate, vamos a seguir invirtiendo en esto, embelleciendo las ciudades, Yubirí me dijo ayer y ya me mandó el plan para continuar instalando plantas de tratamiento de agua, para no seguir echando el agua sucia en los ríos, en los mares, en los lagos. Ya empezó el plan para gasificar todas las ciudades, escríbanlo, con el favor de Dios hay que decir siempre, pero pueden escribirlo, llegará el día más temprano que tarde, en que Elorza tenga gas por tuberías para las viviendas, y todas las ciudades: Mantecal, San Fernando, Guasdualito, todas las ciudades de Venezuela...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Porque está comenzando el proyecto gasífero, tenemos mucho gas, y aquí durante 100 años quemaron el gas, lo botaron, ahora lo estamos empezando a procesar, y lo vamos a convertir en gas para vehículos, en gas para las viviendas, en gas para las industrias, para las termoeléctricas, para Venezuela y para otros países de América Latina; para Petroquímica, es el desarrollo hermano, es el progreso del país en el marco del socialismo.

Yubirí, fíjate, ustedes van a sembrar árboles, entiendo que van a hacer alguna actividad allí. Yubirí, adelante.

Ministra del Poder Popular para el Ambiente, Yubirí Ortega Sí, Presidente desde las 8 de la mañana como le dije, los primeros fueron los niños de las escuelas, y ahorita vamos a proceder a sembrar un Samán Margariteño, Presidente, de los 600 que se sembraron hoy esta es una de las especies, porque también está el Samán Negro, se llama el Samán Negro, y este es el Samán Margariteño. Entonces vamos a proceder a la siembra de una de las 12 mil plantas que plantamos en el día de hoy.

Presidente Chávez Ese aplauso...

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Eso sí es bonito, sembrar árboles, como sembrar hijos, un árbol es como un hijo, sembrar árboles, escribir libros, tener hijos, es el futuro, ese árbol, pronto, unos años será un tremendo Samán, miren con qué cariño ¿ves? Como un hijo, ahora hay que cuidarlo, no se trata sólo de sembrarlo sino cuidarlo, cuidarlo de los riegos porque es un bebé, es un Samán bebé, estamos recogiendo semillas.

Bueno 4 millones de planta dijo la ministra, 4 millones, eso no se hizo en Venezuela nunca.

Yo recuerdo las mentiras de antes, cuando uno era subteniente y teniente, sobre todo subteniente, que uno no tenía vida. Subteniente Chávez, vaya busque allá (en Barinas, aquí en Barinas) decía el mayor, segundo comandante Alfonso López, que era gago, que en paz descanse, pero él hablaba así: “subteniente Chávez, vaya busque rápido los arbolitos...” Entonces uno salía en un camión M35 y 20 soldados a buscar los arbolitos en Barinas, en el Conare. “Vaya y siembre arbolitos...” Y yo preguntaba, mi mayor, ¿dónde voy a sembrar yo esos arbolitos? “Donde a usted le salga la gana...” Decía. Entonces uno se iba a ver dónde sembraba los árboles, pero entonces uno lo sembraba, uno siempre buscaba... yo tenía un compañero que era malo, malo, y el botaba los arbolitos, los botaba, “ya los sembramos...” Mentira, los botaba por allá en una quebrada, y yo, cómo tú vas a botar los arbolitos vale. Yo sembraba, pero lo malo es que uno lo sembraba y después se olvidaba de eso, se perdían, se los tragaba el monte ¿ves? No, es una gran responsabilidad. Es como el que tiene un hijo, la responsabilidad con el hijo no se pierde nunca, igual con el árbol.

Entonces, Yubirí, ¿y aquí en Elorza, aquí en Apure cuántos vamos a sembrar? ¿Cuántos hemos sembrado?

Leopoldo, ¿qué nos dice el alcalde?

Alcalde del Municipio Rómulo Gallegos, Leopoldo Estrada Presidente, indiscutiblemente quiero aprovechar la oportunidad para informarle lo que estamos haciendo en la parte ambiental y económica, que es una e las partes que podemos ejemplificar de lo que es el capitalismo depredador. Nosotros estamos sembrando conciencia aquí en las escuelas, el año pasado comenzamos con un convenio con unos profesores de la Unellez, y este material llamado Pinta pájaros de Apure, lo hicieron los niños de aquí del Municipio Rómulo Gallegos, donde estamos sembrado conciencia en nuestros niños, y comenzamos inclusive a trabajar con la basura. En el Parque La Manguera, en la Trinidad de Orichuna se sembraron el año pasado, y se le dieron a los productores de los 5 ejes lecheros, alrededor de 20.000 árboles, la mayoría de esos que nombró la ministra, El Samán, el Dividive, y muchos de ellos frutales. Nosotros estamos haciendo un trabajo de concientización ecológica, tenemos los fogones mejorados, que son unos fogones que utilizan el 20% de lo que utilizan los otros fogones, inclusive con un horno, es un trabajo que hemos hecho, estamos rescatando lo que es la artesanía local; tenemos un trabajo adelantado en ese sentido, Presidente porque nos estamos preparando para recibir turistas y quiero decirle en este momento que le doy las gracias a la ministra de Turismo porque esta semana que comienza el lunes salen unos turistas de Rómulo Gallegos en el programa este de Turismo social, salen 80 turistas para Mérida y salen 13 para Cuba, a ella le damos las gracias por eso y estamos capacitándonos nosotros, ya empezamos en el mes de marzo con un grupo de estudiantes de la Universidad Bolivariana a atender a los visitantes que vinieron en marzo para llevarlos a los diferentes sitios que tienen potencial turístico en el municipio, donde entra Mata de Congrio, Doña Bárbara, la Plaza de la República.

Presidente Chávez La Laguna del Término.

Alcalde del Municipio Rómulo Gallegos, Leopoldo Estrada La Laguna del Término.

Presidente Chávez Esa laguna donde usted puede oír los gallos que cantan bajo el agua. Dilo ahí Víctor. Víctor. Otra vez ¿dónde está Víctor? Julio, yo le digo Víctor.

Asistentes Julio, Julio, Julio.

Presidente Chávez Julio, yo le digo Víctor, perdóname Víctor, Julio. [risa].

Julio Castro Bueno Presidente....

Presidente Chávez No, es que yo anoche recordé Leopoldo, una vez andábamos patrullando y llegué a la Laguna de El Término o Santa Elena y me dijo un peón de ahí de San Felipe, me dijo: mire Capitán no se vaya a meter a esa laguna porque ese lo traga. Yo no me metí a la laguna por si acaso. ¿Como es el cuento Julio?

Julio Castro Bueno Presidente, esa fue otra de las anécdotas o cuentos históricos, leyendas.

Presidente Chávez Pero yo lo voy a decir para apoyar el turismo ¿Usted quiere conocer la Laguna de El Término donde se oyen los gallos cantando bajo el agua y donde hay un caimán que tiene en el lomo un moriche? Venga aquí, de Elorza, al sur, más allá, después del Caño Caribe, páselo y usted verá la Laguna Encantada. Cuenta

Julio Castro Así es Presidente, es muy bonita. Al principio cuando yo la conocía encantado me quedé porque pensaba que era el mar, tiene muchas cosas que no las había observado y una de las potencialidades que tiene el estado Apure, que yo me quedé asombrado entonces comienzo a preguntar a la gente del mismo hato.

Presidente Chávez ¿Verdad que tiene playas de arena?

Julio Castro Tiene playas de arena.

Presidente Chávez Playas de arena bellísimas. Dale.

Julio Castro Según las anécdotas que se oyen es que la gente la ha intentado pescar pero no ha podido...

Presidente Chávez ¿Por qué?

Julio Castro Se vuelven como olas y eso tiende a que la gente quede dentro de la laguna como tal. Se escuchan silbidos de gallos dentro del agua, supuestamente hay un caimán con un moriche en la cabeza. Son historias que la gente (tenemos potencial turístico) la gente puede venir, desarrollar, disfrutar, así como lo hace en otros lados, nosotros ¿por qué no? Impulsándolo a través de proceso revolucionario.

Presidente Chávez Gracias hermano ¿cómo es que te llamas tú?

Julio Castro Julio Castro.

Presidente Chávez Julio, yo le puse Víctor, Julio Castro, primo de Fidel Castro.

Julio Castro [risa]

Presidente Chávez ¿Ah?

Julio Castro Así es ¿por qué no Presidente?

Presidente Chávez ¿Por qué no? Fidel how are you, my brother? Fidel Castro, ese aplauso para Fidel.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Fidel Castro Comandante, amigo y hermano y padre de todos los revolucionarios de este continente. Fidel Castro.

Muy bien. Vamos a terminar el pase allá, ¿de acuerdo? Y seguimos hablando.

Mira Yubirí, fíjate una cosa ya para terminar, agradeciendo el pase, yo por aquí he tenido que salir en defensa no sólo mía sino de Ramón Carrizalez, porque la gente dice que tuvimos una novia aquí, que él tuvo una novia allá, entonces yo he estado negando eso. Eso es mentira, incapaces. ¿Qué opinas tú de eso?

Ministra del Poder Popular para el Ambiente, Yubirí Ortega Yo creo que mejor de eso no hablamos Presidente (risa)

Presidente Chávez [risa] No, pura mentira. Yo me he encargado de defender a Ramón y él me defiende a mí, tú sabes, nos defendemos los dos. Yubirí que nunca te olvido, tantos años y ahora se que estás haciendo un gran trabajo al frente del Ministerio del Ambiente con todo ese grupo de compañeros, un abrazo y un beso para ti Yubirí, nos despedimos.

Asistentes [aplausos].

Ministra del Poder Popular para el Ambiente, Yubirí Ortega Señor Presidente, gracias, gracias.

Presidente Chávez Yubirí Carrizales, Yubirí Ortega. ¿De donde es Yubirí Ramón? ¿Yubirí es guariqueña también? De Roblecito es Yubirí. En Roblecito por cierto tenemos un plan ahí de un núcleo endógeno, Elías. Le está pegando el sol a Giordani, quítale el sombrero prestado ahí a Elías. Entonces, sembremos árboles por todas partes, hagamos bonitas las ciudades.

Vamos a darle la palabra de nuevo al alcalde para que nos redondee entonces. Si tienes algunos otros proyectos dame una copia que me los llevo para trabajarlo con los ministros porque perdóname un segundo, anoche, que no terminé de decirlo, después de la bola de fuego y los cuentos de Castro, el primo de Fidel, y se fue el periodista, nos quedamos allá reunidos en La Yagüita, y tomamos una decisión: incrementar las inversiones para el desarrollo en Apure, incrementarlas...

Asistentes [ovación].

Presidente Chávez Más de lo que hemos hecho en infraestructura, en economía, en instalaciones educativas, de salud, viviendas, vías de comunicación, carreteras, calles, agua, tratamiento de aguas servidas, agua potable, en fin, lo que vamos es a entrar en un proceso de aceleración, ya el gobernador lo sabe. Los alcaldes, les pido que trabajen muy unidos, por ahí me he enterado, muy unidos.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Oye, déjense de tonterías vale ¿hasta cuándo vamos a estar con tonterías? Ahí está el gobernador, apóyenlo todos, vale

Asistentes [ovación].

Presidente Chávez Entonces, no que si hay unos alcaldes que están... Bueno, ¿somos o no somos de la misma Revolución?

Asistentes [ovación].

Presidente Chávez Ahora, si hay diferencias de algún criterio, bueno, discútanlo, reúnanse, pero yo los necesito unidos, pues. El pueblo nos necesita unidos. Uno no puede estar peleando entre nosotros mismos. No se olviden, el enemigo aquí es uno, el imperio, estamos enfrentados al imperio más poderoso del Planeta, ese es el enemigo. Entonces vamos a estar con tonterías por cosas personales, por esto, por aquello. Ahora, si hay alguna crítica, reúnanse, algunas diferencias de criterios siempre las hay. Yo con mis ministros cuántas diferencias no surgen por aquí, por allá, me mandan un papel y se los devuelvo 20 veces ¿verdad Giordani? Y me los vuelve a mandar. Nos reunimos, pero luego llegamos a las conclusiones, y a trabajar, a trabajar, vamos a pedir la unión de todos en Apure. Por la unión de todos en Apure...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Leopoldo, termina.

Alcalde del Municipio Rómulo Gallegos, Leopoldo Estrada Claro que sí, señor Presidente.

Asistentes ¡Alcalde, alcalde, alcalde!

Alcalde del Municipio Rómulo Gallegos, Leopoldo Estrada Bueno Presidente, quería decirle, es importantísimo que se sepa que esta gente que va a salir de Apure fueron seleccionados por los consejos comunales, todos pertenecen a las misiones y van a salir por primera vez a hacer turismo fuera del estado, pero estamos capacitados nosotros para recibir el turismo. Foncrei nos financió alrededor de 110 habitaciones, que en un alto porcentaje están concluidas y vamos a comenzar nosotros a recibir turistas en el municipio para llevarlos a los diferentes sitios y otros más que no le mencioné.

Pero quiero decirle algo más Presidente, quiero entregarle esto como evidencia de un trabajo que hemos hecho y se lo entregaré a través del ministro Elías Jaua, que ya le entregué una copia, pero quiero tocar un punto, yo creo que es el área donde tenemos la mayor deuda social que es con los indígenas y ya nosotros terminamos exitosamente el Proyecto de Atención Integral al Indígena número uno, 100% con la evidencia por la evaluación que le hizo la Vicepresidencia de la República, ya entregamos la segunda etapa Presidente, sabemos que le llegó al Ministerio Indígena pero nos preocupa la velocidad conque se resuelven las cosas, está previsto la siembra, la parte productiva para las comunidades indígenas y ya la época de lluvia que tenemos que aprovecharla no la podemos desperdiciar. Entonces quisiera que nos tomara en cuenta o de alguna manera nos ayudara a agilizar esa inversión para los hermanos indígenas que de alguna manera, y usted pudo evidenciar los resultados electorales fueron de los mejores que tuvimos en el país, tres, 100%, un 99% y un 97%, eso evidencia la gratitud que tienen las comunidades indígenas.

Presidente Chávez Bien. Bueno está bien Leopoldo, entrégame eso y vamos a apurar ese proceso...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Yo pido a Elías y a Jorge Giordani que le metan el ojo a esto para ver cómo aligeramos ese proyecto ¿no? Elías ¿ya lo han conversado ustedes este proyecto?

Ministro del Poder Popular para Agricultura y Tierras, Elías Jaua Esta segunda etapa no me la había entregado el alcalde.

Presidente Chávez Bien, vamos a llevárnosla y la vamos viendo en el camino. Bueno, Leopoldo sigue adelante.

¿Qué nos tiene que decir el gobernador? Jesús Aguilarte Gámez. Adelante.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Se parece a Florentino gobernador, con ese sombrero.

Gobernador del estado Apure, Jesús Aguilarte Gámez Cada uno de nosotros aquí es un Florentino, Presidente. Mire, nosotros quizás somos un poco más ambiciosos en la visión, y voy a agregar algo a lo que usted dijo hace un rato del futuro de este estado y del país además, de eso estamos supremamente consciente de la importancia geopolítica, del lugar que ocupamos en el territorio y la interesante dependencia que tiene la viabilidad de la propuesta en tanto los equilibrios políticos, económicos, social y especialmente territorial por esta distribución tan desequilibrada que tiene la Nación. Apure es supremamente importante para el logro exitoso de esa propuesta estratégica que usted ha venido liderizando desde hace ya ocho años, pero también Apure, creemos nosotros, somos dentro de lo que es la Orinoquia, la Apuroquia, estos estados que ahora conformamos un punto o un paso, un puente como es Amazonas, Bolívar y el Estado, hacia el ALBA, nosotros somos paso obligado hacia el ALBA, somos puente, y bueno, obviamente, requerimos pues de toda una infraestructura, de un grupo de inversiones importantes para que esta relación cobre un éxito total en el intercambio, que va mucho más allá de lo económico, de mercantilista, entre los pueblos de Suramérica y Venezuela. Por aquí tiene que pasar ajuro, las organizaciones, el pueblo venezolano que viene de allá del Norte hacia el Sur, hacia Suramérica, y por aquí tendrán que pasar obligatoriamente los pueblos que vengan de Suramérica hacia Venezuela. Por lo que somos un paso obligado y por lo tanto un punto de suprema importancia, no sólo para el desarrollo de Venezuela sino también para el desarrollo de Latinoamérica.

En ese sentido nosotros hemos formulado, hemos diseñado un conjunto de proyectos, de planes, que queremos también consignárselo y que agrupan una serie de temas que hoy usted ha planteado desde el punto de vista del desarrollo endógeno, del desarrollo socialista sobre todo y una de las cosas que queremos proponerle a usted y al equipo de Gobierno que usted lideriza, es que Apure tiene la posibilidad de ser un plan piloto para los circuitos endógenos socialistas, que no es otra cosa que la integración de los tres factores de la producción en un solo circuito, por eso se llaman así, el factor primario, secundario y terciario con un modelo socialista se integra en una sola economía, en una sola unidad socioeconómica, y toda esa renta comunitaria es distribuida en el entorno que conforme ese circuito del cual estamos hablando.

En estos momentos, en mis manos tengo un proyecto para dar inicio, pudiéramos dar inicio a un proyecto, por supuesto el cárnico, la ganadería que como ya dimos el primer paso el cuatro de abril, en abril del 2005 usted aprobó los primeros recursos para el proyecto ganadero del estado, la red cárnica y que ya lleva más del 60% de ejecución. Ese sería el primero.

Asistentes [aplausos].

Gobernador del estado Apure, Jesús Aguilarte Gámez Y dentro de lo que es la red cárnica queremos introducir la ganadería bufalina y el estado tiene una propiedad que pone a sus órdenes, a su servicio, que consta de 18 mil hectáreas, para iniciar un centro bufalino, que está a la orden del Gobierno nacional.

Asistentes [aplausos].

Gobernador del estado Apure, Jesús Aguilarte Gámez Luego, el segundo circuito es el pesquero y el tercer circuito económico, socialista sería el forestal, un gran proyecto agroforestal que el estado Apure tiene toda las condiciones en la zona Sur, entre el Meta y el Sinaruco, y entre el Sinaruco y el Capanaparo. Y, bueno, ratificamos nuestro compromiso revolucionario, compatriota Presidente, de seguir abonando un granito de arena en toda esta Revolución, en todo este proceso de transformación hacia el Socialismo en el siglo XXI.

Presidente Chávez: Bien gobernador, muchas gracias, muchas gracias por ese interesante comentario.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Interesante comentario, a lo cual yo voy a agregar lo siguiente y pido máxima atención, a mis ministros aquí, a mi vicepresidente, nuestro vicepresidente allá en Caracas, máxima atención a la Comisión Presidencial para la Reforma Constitucional, máxima atención a la Comisión Presidencial para la Ley Habilitante, esos dos motores de los cinco motores de este inicio de este nuevo período bicentenario, Proyecto Nacional Simón Bolívar de la Revolución Bolivariana. Oído al tambor el gobernador, los alcaldes, etc. Para que no nos dejemos confundir por los... voy a utilizar esta expresión, por los confundidores de oficio, los que se encargan de estar tratando de engañar, los engañadores.

Fíjense, esta mañana, en ese buen intercambio que creo que fue muy bueno, lo vi un rato con mi hija, entre dos estudiantes, en Globovisión, y yo quiero, así como critico a Globovisión y el pueblo lo critica mucho, también hay que reconocer, me pareció una buena iniciativa y yo creo que el canal 8 también, siempre lo ha hecho, pero en estas coyunturas debería hacerlo, yo ahí no me meto en la programación de los canales; no, no, ellos son autónomos en eso, pero poner a los estudiantes a que debatan, uno a uno, una a una, tres a tres.

Yo recuerdo cuando nos llamaban a debate en la escuela primaria, ¿verdad que era...? A mí me gustaba el debate, mi papá era uno que le gustaba el debate, entonces en el saloncito de clases diez muchachos pa’ allá y diez pa’ acá. Pregunta, y yo levantaba la mano y preguntaba aquí y respondía allá.

Uno se preparaba: “Miren, que mañana hay debate”. ¡Ay!, esa noche uno... era como un juego de pelota el debate. El debate es muy bueno, es emocionante, vamos a debatir, pero que nadie se deje confundir.

Entonces, esta mañana uno de los dos estudiantes, el dirigente estudiantil de ese grupo que ha estado en contra de la decisión soberana del Gobierno de no renovar la concesión a un canal de televisión privado, estaban hablando de la democracia.

Déjenme rehacer la idea.

Entonces, el dirigente estudiantil Héctor Rodríguez, tremendo muchacho, Héctor Rodríguez estaba hablando de los consejos comunales y entonces le dice al otro: “Bueno pero ¿tú estás de acuerdo o no con los Consejos Comunales?”. En un momento dice: “Este es más chavista que yo, porque está de acuerdo con esto y esto y entonces, ¿de qué es que se quejan ustedes?, ¿contra qué es que ustedes protestan?”.

Entonces el otro joven dice: “Bueno, sí, yo estoy de acuerdo con los Consejos Comunales, lo que no estoy de acuerdo es que sustituyan a las Alcaldías”. Él está confundido, porque los Consejos Comunales nunca se han planteado para sustituir a las Alcaldías. ¡Ah!, a él le han hecho creer eso. ¿Quién? Los engañadores de oficio, que lo repiten una y dos y tres veces, hasta que mucha gente cree que es verdad.

También hablaron de la propiedad privada. Y el joven estudiante de la oposición, voy a llamarlo así, para resumirlo, ahí hay dos posiciones, la posición nuestra y la oposición a nosotros, él dice, no que la propiedad privada de las viviendas, de los vehículos, esa propiedad privada cómo se va...

Y entonces viene el muchacho nuestro, revolucionario, y le dice: “Bueno, pero no tú no ves que el Gobierno ha estado más bien entregando viviendas y dando títulos de propiedad, hasta del terreno de la vivienda, y más bien promocionando la propiedad privada de los vehículos.

Una cosa es, le explicaba Héctor, con una claridad impresionante ese joven, una cosa es la propiedad privada individual, tu casa, tu fundo, tu vehículo, tu camioneta, tu ropa, etc., el que tenga un avión, tu avión, tu lancha, tu fuera de borda, que es tuyo porque tu lo compraste y tal; una cosa es esa propiedad privada y otros son los bienes de producción, los factores de la producción: la tierra, la tecnología, el capital para la producción, son los medios de producción, son cosas muy distintas.

El socialismo no niega la propiedad privada, sólo que la establece muy bien establecida, y la impulsa, pero hay gente que se confunde o se deja confundir, se hace el confundido también, para tratar de confundir a otros.

Ahora, entonces, oído al tambor decía: los Consejos Comunales. Una de las reformas que yo quiero plantear a la Asamblea Nacional, y estamos trabajándola, es algo que ya yo propuse el año 99, a la Constituyente, pero los constituyentes tomaron la decisión de no asumir mi propuesta, y yo lo acepté, dije, bueno, está bien, yo no voy a imponer nada, yo sólo hago propuestas.

Yo propuse la figura de establecer varios vicepresidentes, como los tiene Irán, como los tiene Cuba, o sea dejar al Presidente en libertad de nombrar tres, cuatro, cinco, no sé, los vicepresidentes que se consideren necesarios en función de la dinámica del país. Yo voy a insistir a la Asamblea Nacional ahora, y pido al pueblo que me den ese voto de confianza, cuando corresponda el referéndum para aprobar la reforma constitucional.

¿Por qué? Porque yo quiero, por ejemplo, cuando pueda nombrar varios vicepresidentes, tendré uno más cerca de mí físicamente ahí en Caracas, encargado del Consejo de Ministros, de la burocracia necesaria, amarrado.

A Jorge Rodríguez, oye, cuánto le pido yo, Jorge tiene que estar pendiente de esto, de aquello, a veces no se da abasto, y yo dale que dale y dale pa’ allá y dale pa’ acá, a veces más bien le digo: “Mira, cuando yo te dé muchas tareas dime, no te vayas a reventar”.

—No, no, no, yo…

Bueno, cuando se apruebe esta reforma yo podré designar un vicepresidente, a lo mejor para las fronteras, y que se venga a lo mejor a vivir en Elorza, o en Guadualito, un vicepresidente fijo aquí, no es que venga un día o dos días; no, y con poderes constitucionales, vicepresidente de la República, y en contacto directo conmigo por supuesto, para recorrer los municipios fronterizos, recorrer las unidades militares, reunirse a diario con los alcaldes, los gobernadores, los pueblos indígenas, y tener conmigo un contacto directo para elaborar planes, proyectos, y darle más peso político a estas inmensas regiones. Esa es una parte.

La otra tiene que ver con el cuarto motor habilitante que es La Nueva Geometría del Poder, que también depende mucho de las reformas constitucionales. Por ahí alguien dijo: “No, Chávez apagó varios motores…”. No, yo no he apagado ningún motor, más bien estoy prendiendo otros motores, el que no se dé cuenta, bueno, no quiera darse cuenta [risa].

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Que Chávez apagó los motores.

Hay muchos otros motores, el Partido Socialista Unido, ese es un gran motor, por ejemplo. Ahora, el que no quiera oírlos no los oiga. Pero hay unos motores más lentos, de menos sonido tumultuoso, la reforma constitucional está caminando. La Nueva Geometría del Poder es un motor estructural y estructurante, y depende mucho de la reforma constitucional para hacer cosas como estas.

Otro punto de la reforma, y que nadie se deje confundir, es el siguiente: los Territorios Federales, pero no como antes hacían, porque ustedes recuerdan que Amazonas era un Territorio Federal y Delta Amacuro también, entonces ya comenzó la oposición a decir que yo quiero establecer territorios federales para eliminar las gobernaciones y las elecciones de gobernadores y de alcaldes, y entonces yo tener la potestad de nombrar al gobernador; no es esa la idea, pero por supuesto que no es, no es un salto atrás lo que yo planteo, es un salto adelante. Fíjense lo que pudiera ocurrir en el futuro, y pido apoyo para esto, que nadie se ponga celoso con la región, con el estado, con el municipio. Yo creo, por ejemplo que hay suficientes razones geopolíticas de seguridad y defensa, geográfica, sociológica, históricas, sociales, económicas, nacionales, internacionales, etc.

Por ejemplo, aquí va el Arauca, ustedes saben que por aquí va el río Arauca y le cae al Orinoco. Esta inmensa región al sur del Arauca, al sur del Capanaparo, yo creo que puede dar pie al nacimiento de un territorio federal, que le pudiéramos llamar Capanaparo o Arauca.

Ahora, ¿significa eso que le vamos a quitar una parte al estado Apure? No, no, no, todo sigue siendo Apure, el estado Apure. Pero un Territorio Federal sobre el cual el Presidente de la República, el Consejo de Ministros, pueda orientar recursos extraordinarios del poder nacional, poder político, a lo mejor un vicepresidente que se venga a vivir en Cararabo o en Elorza, o en La Trinidad de Orichuna, un vicepresidente con todas las atribuciones, para trabajar junto al gobernador, a los alcaldes, a los pueblos. Desde el punto de vista militar, unidades militares en ese Territorio Federal; recursos extraordinarios. Un fondo especial para territorios federales, yo lo creo, porque es necesario hacer un esfuerzo gigantesco, extraordinario para sacar de la situación de atraso, de inseguridad estas inmensas regiones.

El alcalde no tiene poder suficiente para ello, por más voluntad que tenga, no tiene, ni atribuciones legales por ejemplo, ni recursos financieros, ni recursos técnicos para levantar toda esta inmensa región, ni tampoco el alcalde mayor de Guasdualito y todo el Alto Apure, imagínate, ni tampoco el gobernador.

Lo mismo pasa con el Amazonas, un Territorio Federal Orinoco, por aquí en La Esmeralda, yo creo que hace falta; una parte del Amazonas, al sur del Orinoco pudiera ser un Territorio Federal, para dirigir hacia allí recursos extraordinarios. La Guajira. Además todos nosotros sabemos el grado de penetración que los factores violentos de Colombia han logrado en nuestro territorio y nos causan muchos problemas de violencia, violencia guerrillera, violencia paramilitar, narcotráfico. Estamos haciendo un esfuerzo muy grande para que esos problemas que vienen de Colombia no sigan penetrando el territorio venezolano y la población venezolana y afectando nuestro desarrollo, y muchas otras derivaciones de esos problemas.

Aquí en Apure yo sé, y también en el Zulia, que hay penetraciones de paramilitares, hay penetraciones de grupos guerrilleros colombianos, hay penetraciones del narcotráfico, hay grupos violentos, e incluso entonces hay venezolanos que se valen de esa situación para sumarse a ese camino de violencia. Por ejemplo este grupo que llaman el FBL. Yo lo vuelvo a repetir, ellos se llaman Fuerza Bolivariana de Liberación. ¡Es mentira! Yo y el país, ni la Fuerza Armada, ni los gobiernos locales, ni el gobierno estadal, ni nadie aquí puede estar reconociendo esa tal llamada Fuerza Bolivariana de Liberación, aquí la Fuerza Bolivariana es el pueblo, es el Gobierno Revolucionario.

Asistentes [ovación].

Presidente Chávez Ahora, como yo sé que hay grupos de venezolanos, están muy equivocados, están pero con la brújula perdida. Es como que me digan que el sol sale, bueno, por el Oeste. Están equivocados. Si algunos están actuando de buena fe yo les sigo haciendo un llamado, este Gobierno no necesita tener guerrillas, este pueblo no necesita tener guerrillas que lo apoyen, es mentira que están apoyando al pueblo, lo que le hacen es un grave daño al pueblo, un grave daño a la Revolución, un grave daño a la estabilidad de estas regiones, un grave daño a la economía de estas regiones.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Es totalmente falso, ¿ves?

Entonces, si es que algunos actúan de buena fe y de verdad son bolivarianos, bueno dejen las armas, salgan de aquí, vamos a sembrar árboles; una vez le dije vamos a sembrar café, intégrense a la vida, que hay tanto que hacer, a la vida económica, a la vida social, al trabajo voluntario. Me parece que son unos aventureros, que están fuera de la Ley (oído al tambor) y yo quiero en esto ser muy claro y quiero subrayarlo, porque tengo informaciones (no confirmadas todavía) de que pudiera haber algún poder local en alguna Alcaldía, en estos territorios fronterizos, que tienen contacto con esos grupos. Alcalde que se ponga con eso le aplico el peso de la Ley.

Asistentes [ovación].

Presidente Chávez A los cuerpos de inteligencia… Bueno, alcalde o gobernador, o jefe militar, están fuera de la Ley, fuera de la Ley. Si aquí en el territorio apureño, en el territorio del estado Amazonas, en el territorio tachirense o en el zuliano, o en el barinés, sobre todo en la frontera, hace vida o penetra un grupo guerrillero colombiano, debe ser detenido, debe ser neutralizado, sea cual sea la guerrilla, que si el ELN, que si las FARC, si ellos tienen su lucha en Colombia, váyanse pa’ Colombia, no tienen nada que hacer en Venezuela, siempre lo he dicho, no tienen nada que hacer en Venezuela.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Si es un grupo paramilitar, igual, no tienen nada que buscar en Venezuela. Debe ser detenido, debe ser neutralizado.

El que sepa dónde está un grupo guerrillero o paramilitar, o del FBL, o algún dirigente de esos, tiene que denunciarlo, sin temores de ningún tipo, no podemos nosotros caer en la cobardía o ceder al chantaje, tenemos que levantar los niveles de seguridad y soberanía, aquí hay un solo Gobierno, hay una sola Fuerza Armada y hay una sola Ley en Venezuela, no hay Estado paralelo, una sola es la Ley, uno sólo es el Gobierno, una sola es la soberanía.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez No podemos permitir que aquí ocurra lo que ha pasado en otros países, no voy a nombrar a ningún país por respeto, pero hay otros países donde la Fuerza Armada no entra a algunos territorios, porque están en manos de narcotraficantes, guerrillas, etc., en varias partes del mundo. No, eso no puede permitirse aquí, o donde no puede haber un alcalde, porque entonces el alcalde tiene que estar sujeto a esos grupos violentos; o donde no puede venir una empresa privada o empresa pública a operar, a sacar petróleo, o a montar una planta lechera, porque tiene que pagarle a los grupos violentos. Eso en Venezuela no se puede aceptar, y yo llamo a todos los organismos responsables a que juntemos filas y pongamos rodilla en tierra en defensa de la sagrada soberanía de Venezuela, de la seguridad del país, de la defensa del país.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Una de las cosas que yo quiero hacer pronto en Apure, Giordani; Giordani, Elías, Rafael Oropeza, Aguilarte. Hace poco di la orden de que quiero ver pronto los batallones agrícolas, batallones de Reserva, batallones militares, pues, no sólo de la Reserva, batallones militares. Entonces a lo mejor en Cararabo, por allá por esa zona, por allá en Puerto Páez, por esa zona del Meta, aquí en el Arauca, en el Capanaparo vamos a ir, en esas tierras que estamos recuperando, ubicando unidades militares pero productivas. Es decir no de un pelotón de 10 hombres, no, 500 hombres y mujeres, y les hacemos las viviendas y les hacemos las instalaciones, las vías de comunicación, el ganado, actividad productiva, ganadera, lechera, pero que además patrullen la zona, esa es una de las mejores estrategias para levantar los niveles de soberanía, de seguridad y de defensa.

Dime tú cuántos policías tiene el Municipio Rómulo Gallegos, ¿sigue Tovar Alacoque ahí, todavía, un viejo? Ya debe estar retirado Tovar Alacoque. ¿Dónde está Alacoque?

—Sí es Adán Tovar, Adán Tovar, Presidente.

Presidente Chávez Tovar Alacoque, sí, ¿es policía todavía?

-No Adán Tovar, falleció.

Presidente Chávez ¡Murió!

—Adán Tovar.

Presidente Chávez No, Tovar Alacoque. [risa] Allá está vivo y coleando, chico, Alacoque lo que está es gordo, mira. Alacoque, ¿eres policía todavía? ¿Por qué te retiraste de la policía? Dale el micrófono a Alacoque allá. Alacoque era soldado mío hace 35 años. Alacoque [risa] era soldado cazador, estuvimos juntos por El Nula persiguiendo guerrilleros por ahí por Cutufí, Hato Bolívar.

Ex policía, señor Tovar Alacoque Buenas tardes mi teniente coronel.

Presidente Chávez ¡Alacoque!

Ex policía, señor Tovar Alacoque Me alegra mucho haberlo visto. Recuerdo muchos recorridos que hicimos por El Nula, San Camilo, El Sucre.

Presidente Chávez Ustedes me salvaron la vida a mí, ¿saben por qué? A mí me dio paludismo por allá. ¿Te acuerdas?

Ex policía, señor Tovar Alacoque [risa] En El Nula.

Presidente Chávez En El Nula, ¿te acuerdas que me sacaron ustedes en una camilla improvisada?

Ex policía, señor Tovar Alacoque Tuvo seis días en San Cristóbal ¿no?

Presidente Chávez Y hospitalizado.

Ex policía, señor Tovar Alacoque Estaba como blanco.

Presidente Chávez Pálido [risa] Estaba ¿cómo es que decimos los llaneros? Estaba jipato. No, que era amigdalitis, ¿amigdalitis? Paludismo del bueno compadre, ¿te acuerdas Alacoque? Pasamos 24 de diciembre por allá, hasta el 30 de diciembre.

Ex policía, señor Tovar Alacoque Yo sé más o menos por qué.

Presidente Chávez ¿Ah?

Ex policía, señor Tovar Alacoque Pero no lo digo.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez ¿Cómo es la cosa?

Ex policía, señor Tovar Alacoque Yo sé más o menos por qué vino eso.

Presidente Chávez ¿Por qué, el paludismo?

Ex policía, señor Tovar Alacoque ¡Ajá! Por... Bueno, no lo puedo decir.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez ¿Por qué no lo puedes decir?

Ex policía, señor Tovar Alacoque [risa]

Presidente Chávez ¿Qué va a pensar la gente aquí?

Asistentes [risas].

Presidente Chávez ¿Que va a pensar la gente...? ¡Ah! yo sé a lo que tú refieres.

Asistentes [risas].

Ex policía, señor Tovar Alacoque [risa].

Presidente Chávez Yo sé a lo que tú te refieres. Una muchacha muy bonita que había en El Nula.

Ex policía, señor Tovar Alacoque [risas].

Presidente Chávez Por allá en Vuelta Redonda, ¿te acuerdas?

Ex policía, señor Tovar Alacoque No, claro que sí.

Presidente Chávez Vuelta Redonda. Pero ella no me pegó a mí paludismo Alacoque.

Ex policía, señor Tovar Alacoque ¿No sería? [risa].

Asistentes [risas]

Presidente Chávez Eso no se pega así [risa], eso no se pega así.

Ex policía, señor Tovar Alacoque ¿No será que estaba picada?

Asistentes [risas]

Presidente Chávez Ella era inocente.

Ex policía, señor Tovar Alacoque [risa]

Presidente Chávez Ella era inocente. Una muchacha bonita allá en Nula, Vuelta Redonda. Mira, Alacoque.

Ex policía, señor Tovar Alacoque Dígame.

Presidente Chávez Entonces un día yo venía por aquí en Elorza, habían pasado ya como 15 años, y entonces estaba la policía los primeros días, y paso por ahí y veo a Alacoque, se me para firme. “Mi teniente Chávez”, no sé qué mas. Ya yo era capitán, tú eras policía. ¿Te retiraste, Tovar Alacoque?

Ex policía, señor Tovar Alacoque En el 2003.

Presidente Chávez ¿Ya jubilado?

Ex policía, señor Tovar Alacoque Sí.

Presidente Chávez ¿Llegaste a sargento?

Ex policía, señor Tovar Alacoque Sargento segundo.

Presidente Chávez ¡Epa! ¿Qué se hizo el prefecto aquel que se paraba firme?, ¿cómo se llamaba él? O se llama, ojalá esté vivo, el viejito aquel que en la Plaza cuando íbamos a poner la ofrenda floral, era prefecto.

Ex policía, señor Tovar Alacoque No, él murió.

Presidente Chávez ¿Murió? ¿Cómo se llamaba él?

Ex policía, señor Tovar Alacoque Pedro Andrade.

Presidente Chávez Andrade, se paraba firme porque era reservista, era sargento, íbamos a poner la ofrenda, él daba “media vuelta mar...”, de civil y todo. ¿Te acuerdas Carrizalez, de aquel señor, que era un buen hombre?

Bueno, Alacoque, ¿y la familia, bien?

Ex policía, señor Tovar Alacoque No, están bonitos.

Presidente Chávez Bueno, un abrazo a todos. Tovar Alacoque, muchos recuerdos, a ti y a todos los reservistas de la Patria.

Asistentes [aplausos].

Ex policía, señor Tovar Alacoque Igualmente mi teniente coronel.

Presidente Chávez Muchas gracias, hijo.

Ex policía, señor Tovar Alacoque Gracias.

Presidente Chávez ¡Alacoque!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Entonces vamos a formar los batallones de reservistas, batallones de reservistas y los vamos colocando en esos sitios estratégicos para criar ganado, carne, leche, batallones de pescadores, y les damos 40 lanchas, es decir, los mismos campesinos de aquí, no tienen por qué haber pasado por el Ejército como Alacoque, no, la juventud, los campesinos, los indígenas. ¡Ah! Pero además preparados para la guerra, ¿y para qué? Para ir sacando de aquí a los factores que nos hacen daño: que si FBL, que si guerrilla, que si narcotráfico, que si paramilitares, etc., mano firme y mano dura en esto, se trata de la soberanía del país, y eso es sagrado. No puede haber aquí ningún territorio donde haya factores extraños tratando de establecerse como un poder paralelo, no lo acepto, no lo acepta el Gobierno, no lo acepta la Revolución, y no lo acepta el pueblo, nadie aquí puede tolerarlo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Todos allí rodilla en tierra por la soberanía del país.

Ahora, por eso es que yo quiero que ustedes me den la potestad, cuando reformemos la Constitución, ahorita no puedo hacerlo, claro, podemos hacer muchas cosas, y estamos haciéndola y vamos a seguir haciéndola. Pero cuando tengamos un Territorio Federal con una Ley especial, un vicepresidente, un plan, y recursos extraordinarios, por distintas vías, para comenzar de allá para acá, porque si seguimos como vamos, seguiremos avanzando, pero cuándo llegará el desarrollo al Meta, por ejemplo, a la velocidad que vamos a lo mejor en 10 años, en 15 años. No, yo quiero empezar ahora mismo de allá para acá, hacia allá está el Meta, de allá pa’ acá, y de aquí para allá, y nos conseguimos allá en la laguna donde cantan los gallos bajo el agua, donde está el caimán ese que tiene en el lomo una palmera, la Laguna El Término, ¿ah? ¿No tenemos una imagen de la Laguna El Término? ¿Tú has ido ahí Nicia? No conoces la Laguna El Término.

Bueno, muy bien. Tenemos una llamada telefónica me dicen. Oye, ¿por qué no me han pasado esa llamada? ¿Ah? Llamada telefónica. ¿Quién nos está llamando? ¡Aló!

Llamada telefónica, señor Alonso Centeno Sí. Buenas tardes.

Presidente Chávez Buenas tardes, ¡qué tal! ¿Quién llama?

Llamada telefónica, señor Alonso Centeno Presidente ¿cómo está usted mi Presidente? ¡Qué honor!

Presidente Chávez Estoy muy feliz aquí en Apure. ¿Dónde estás tú? ¿Quién llama?

Llamada telefónica, señor Alonso Centeno Le habla Alonso Centeno, Presidente, estudiante, de la Universidad Central de Venezuela, Presidente.

Presidente Chávez Estudiante. Vamos a saludarte con un aplauso, aquí todo el mundo te aplaude, Alonso Centeno...

Asistentes [aplausos].

Llamada telefónica, señor Alonso Centeno Compañero de la Unefa, del Iutac.

Presidente Chávez Bueno, Alonso ¿qué estás estudiando en la UCV?

Llamada telefónica, señor Alonso Centeno: Presidente, yo estudio Estudios Internacionales, ya estoy en le octavo semestre.

Presidente Chávez: Correcto. ¿Y qué nos tienes que comentar, Alonso?

Llamada telefónica, señor Alonso Centeno: Bueno, Presidente, en primer lugar agradecerle, porque a raíz de todo este comentario que se ha hecho en el programa de hoy tengo mapa en mano y estoy analizando los escenarios que usted ha colocado para el desarrollo de los ejes Norte llanero y del eje Apure-Orinoco.

Presidente, y es necesario destacar que esto yo no lo había hecho nunca, Presidente, y aun cuando me estoy graduando en una carrera donde se supone que yo debería conocer mucho más mi país, yo podría hablar de transnacionales, de cálculos de riesgo país, y no conozco muy bien el plan de desarrollo del eje Norte llanero o el eje Orinoco-Apure, Presidente.

Presidente Chávez:

Llamada telefónica, señor Alonso Centeno: Oye, Alonso, es una reflexión muy importante, y al mismo tiempo preocupante ¿no?, preocupante para todos, y que nos tiene estimular más a nosotros, desde el Gobierno, a hacer un esfuerzo mayor de difusión de los planes de desarrollo en todas partes. Bueno, ahí tenemos la Misión Moral y Luces, que sigue avanzando; en las universidades elaborar folletos, películas, valernos de distintas estrategias, la televisión, estrategias muy creativas ¿no?, documentales; el turismo.

Oye, Alonso, ojalá tú te vengas por aquí con algunos compañeros, con tu novia, tus compañeros, en un viaje, vamos a seguir promocionando el turismo. Titina Azuaje, la Ministra del Poder Popular para el Turismo, vamos a seguir, pero vamos a hacer un plan especial turismo Arauca, turismo Apure, para promocionar, a lo mejor unos autobuses, las líneas aéreas, tú sabes que tenemos Conviasa, Alonso, ahora, y sigue creciendo Conviasa, arreglamos las pistas de aterrizaje en casi todo el Apure, en casi todo el país, estaban abandonadas, las carreteras, tú te vienes por Barinas o por San Fernando, de San Fernando aquí a Elorza antes eran como ocho horas, y más, ahora son dos horas, tres horas, tres horas; te vienes de San Fernando, yo ayer me vine manejando, mira, maravillosa carretera, quizá hay que hacerle el hombrillo, hay que ampliar el hombrillo, Ramón, y me decía el Gobernador que... ¿Cómo es que tú me dijiste ayer, que había que...?

Gobernador del estado Portuguesa, Jesús Aguilarte Gámez: Hay que establecer los retiros, Presidente, porque no están, y entonces eso peligra la vida.

Presidente Chávez: Bueno, son obras adicionales que quiero, Carrizalez, con José David Cabello, vamos a coordinar eso, pero la carretera es tremenda carretera, bueno tiene hasta los ojos de gato, paradas, carretera de primer orden, de primer orden; carreteras, como las carreteras de Francia, carreteras de Europa, las mejores del mundo pues.

Asistentes: [aplausos].

Presidente Chávez: Ahora, tú te vienes y de San Fernando a Elorza son tres horas, poco a poco además, te paras en el camino, una buena camarita fotográfica, una filmadora, tienes que traerse, tráiganse, sobre todo si es ahora invierno, ustedes los caraqueños que no están muy acostumbrados, tráiganse repelentes para los insectos y tal, y estén dispuestos a oír los cuento de La Sayona, del caimán, etcétera, sin nada, sin miedo ni temor, entonces vénganse, van a ser felices dos o tres días, se vienen el viernes y además a costos muy bajos, por aquí el turismo es muy barato, tú llegas a una posada aquí en Elorza, te vas al Caño Caribe, puedes irte a ver la tumba de doña Bárbara, puedes ir al Capanaparo, puedes llegar... Bueno, ahorita en invierno es más reducida la extensión a cubrir, pero sobre la carretera llegas a estos pueblos, miras los esteros, miras los garceros, las corocoras, miras los babos, los caimanes a la orilla del río. ¿Ah?

Gobernador del estado Portuguesa, Jesús Aguilarte Gámez: El Angelito de la Guarura.

Presidente Chávez: El Ángel de la Guarura. Las tradiciones y la belleza de este llano. Es que la mayor atracción aquí es el llano, el llano mismo pues, los alcaravanes, alcaraván compañero, y te traes un buen reproductorcito, oyendo canciones... ¿Cómo se llaman esos bichitos que...? Mi hija me regaló ahora un bichito que ahora le caben como 5 mil canciones. ¿Cómo llaman el bichito ese...?

Asistente: Aipo.

Presidente Chávez: Aipo. Mi hija me regaló un Aipo, un bichito así, y uno oye ahí todas las canciones que ha grabado Eneas Perdomo, todas las que ha grabó Ángel Custodio Loyola, todas las que ha grabado Reyna Lucero, todas las canciones del mundo caben en ese bichito. ¡Qué cosa la tecnología! Y además con una gran calidad.

O le pones ahí a un rojo-rojito, yo me vendría en el Volkswagito, con la novia, tal y tal, y un reproductorcito oyendo a todo volumen, anoche venía yo oyendo a todo volumen, María Gabriela (mi hija) poniéndome “El Cubiro”. Ponme “El Cubiro”, Luis Lozada, “El Cubiro”, cómo lo recordamos.

[grito] El grito de “El Cubiro”.

Asistentes: [aplausos].

Presidente Chávez: Nunca se me olvidan las fiestas patronales. Yo invité “El Cubiro”, invité a Eneas, a Reyna Lucero, y aquellas fiestas buenas que hicimos. “El Cubiro” recuerdo que me cobró 8 mil bolívares, 8 mil bolívares por cantar ocho días, él me dijo: “Yo me quedo toda la semana”. Mil bolívares por día. Paisano, me dijo, porque éramos amigos ya entonces, no éramos amigos hasta entonces, apenas nos conocíamos, pero él sabía quién era el mayor Chávez, y por supuesto él era famoso ya, y vino aquí, cantó en la calle, cantó en la caseta Cantaclaro, bueno, y él cantaba tres horas seguidas. “Dale maestro arpista”. Hasta que el arpista se puso bravo, Ángel García: “No te toco más, estoy cansado”. El arpista ya no podía más.

Pero “El Cubiro” jugaba gallos, él en la tarde iba a jugar gallos, perdió todo lo que yo le pagué, y lo que él trajo, entonces me llegó al día siguiente, que terminan las fiestas, el 20 de marzo, después de la fiesta grande esa noche, que cantó él, cantó Reyna, cantó Eneas, cantó Sexagésimo, que en paz descanse, cantó Cristóbal; recuerdo que Cristóbal se puso bravo conmigo y me dijo: “Mire, mayor, ¿usted cree que yo soy un gallo?, que voy a cantar es al amanecer”, porque estaban cantando todos y él era de los últimos, se puso bravo conmigo. Le dije: “Cálmate, vale, te toca de último, qué voy a hacer yo, tú eres la estrella”. Eneas cantó a medianoche, Reyna Lucero, Cristina Maica. ¡Ay, qué buena fiesta aquella! En la caseta Cantaclaro. Hicimos una caseta de palma, y de tierra, ahí se bailaba sobre la tierra pelada, y un buen sonido de la empresa Sylver, de allá de San Cristóbal. ¡Eran aquellas fiestas tan buenas! Sexagésimo.

“El Cubiro” llegó al día siguiente, llegó [risa] en una moto, alguien lo llevó en una moto, una motico de esas chiquitas, una “Chapi”, y me tocan la puerta de la casa, y yo, “El Cubiro”: ¡Epa!, “Cubiro”, paisano”.

—Es que perdí todo en los gallos, me quedó fue este gallo viejo.

Le dieron un gallo pataruco que perdió ahí. Entonces: “Vengo a venderle el gallo, se lo cambio por el pasaje pa’ Barinas”, no tenía ni pa’l pasaje, vale, y yo le di 100 bolívares, algo así, que costaba un pasaje: “Hasta Mantecal, paisano, yo ahí consigo una cola”. Y se llevó su gallo. Luiz Lozada, “El Cubiro”.

Entonces tú te vienes, Alonso, oyendo por ejemplo “El corrío de la suegra”. ¿Tú lo has oído, Alonso, “El corrío de la suegra”?

Llamada telefónica, señor Alonso Centeno: No, Presidente, sería un honor escuchárselo.

Presidente Chávez: ¡Es muy bueno! No, yo no canto eso nunca, jamás.

Llamada telefónica, señor Alonso Centeno: [risa].

Presidente Chávez: La garganta de “El Cubiro”. Por ahí está, ponlo María.

“El corrío de la suegra” comienza diciendo que la suegra... que la suegra de él, tal y tal, y al final termina diciendo: “Y hoy recuerdo lo que mi padre me decía, que Adán fue un hombre feliz porque suegra no tenía” [risa].

Asistentes: [risas].

Presidente Chávez: Es una canción dedicada a la suegra.

Bueno, y oyendo... ¡Ah, esa canción! ¿Cómo es que se llama esa canción, Leopoldo? Esa canción que dice:

Bogando sobre el aguaje, sobre el aguaje que deja el río en la orilla/

Creo que se llama “Bogando”, el compositor.

Alcalde del Municipio Rómulo Gallegos, Leopoldo Estrada: No sé, Presidente, realmente; Cristóbal creo que puede ayudarlo mejor.

Presidente Chávez: ¡Cristóbal! Se fue Cristóbal, no está ahí, se fue, se cansó, iba a cantar. No, creo que se llama “Bogando”, esa canción la compuso Alexis Machito Prieto, de ahí de Sabaneta de Barinas.

Bogando sobre el aguaje, sobre el aguaje que deja el.../

¿Cómo se llama esa canción?

Diputado a la Asamblea Nacional, Cristóbal Jiménez: ¡Comandante!

Presidente Chávez: ¡Ajá!

Diputado a la Asamblea Nacional, Cristóbal Jiménez: Es que no lo veo, porque está...

Presidente Chávez: Yo tampoco te... Ahora sí te estamos viendo.

Diputado a la Asamblea Nacional, Cristóbal Jiménez: Ese pasaje es de Alexis Prieto.

Presidente Chávez: Alexis Machito Prieto, de Sabaneta.

Diputado a la Asamblea Nacional, Cristóbal Jiménez: Sí, “Bogando”.

Presidente Chávez: Eso lo grabó “El Cubiro”. Y ahora lo grabó “El Cubirito”, que canta idéntico al padre, “El Cubirito”, “Bogando sobre el aguaje”.

Cristóbal ¿vas a cantar? Tú tienes que cerrar aquí, tienes que cerrar esta fiesta hoy.

Asistentes: [ovación].

Presidente Chávez: ¿Quieren que cante Cristóbal?

Asistentes: [aplausos].

Presidente Chávez: ¡Alonso! De todos modos tenemos la llamada de Alonso, ya nos va a cantar Cristóbal unos tres corríos bien buenos.

Llamada telefónica, señor Alonso Centeno: Exacto, Presidente.

Presidente Chávez: ¡Ajá! Dime, hermano, te oímos Alonso, ¿alguna otra reflexión? Tú estabas hablando...

Llamada telefónica, señor Alonso Centeno: Sí, Presidente.

Presidente Chávez: ...del conocimiento, conocimiento de los planes de desarrollo ¿no? Adelante, Alonso.

Llamada telefónica, señor Alonso Centeno: Bueno, Presidente, yo quería aprovechar esta oportunidad para informarle a mi pueblo de Venezuela, que tanto nos ha dolido y tanto nos duele, que esto no es de gratis que nosotros no estemos bien preparados en las materias sobre Venezuela y sobre nuestro territorio, sobre nuestra población, sobre nuestros planes de desarrollo, se trata, Presidente, de un plan absoluto de que a través del conocimiento se alienan las conciencias de los estudiantes, preparados para una visión individualista, una visión para fomentar el capitalismo, y dejar morir, como diríamos, ni siquiera asesinar, sino dejar morir al que no es funcional al sistema capitalista.

Entonces, Presidente, por aquí me están llegando como 200 mensajes del Movimiento Encuentro, que es el movimiento del que formo parte en la Escuela de Estudios Internacionales, y me están diciendo que le mande muchísimos saludos, me están diciendo que estamos con usted, me están diciendo que... bueno, me están haciendo reflexiones, entre otras cosas, por mensajitos de texto, me están diciendo que toda esta actitud, que obedece a una manipulación directamente diseñada desde el imperio, a través de las grandes cadenas de comunicación, como Times Warner, BBT Corporation, en fin toda esa cantidad de cadenas televisivas corresponden con un plan específico, con un plan diseñado, Presidente, y que estamos claros de eso y que estamos con usted, Presidente. Los estudiantes revolucionarios estamos con usted, Presidente, y yo estoy seguro que mis compañeros de la Unefa, mis compañeros de la Universidad Simón Bolívar, mis compañeros de la Universidad Simón Rodríguez, mis compañeros del Iutac, que en una oportunidad tuvieron oportunidad de conocernos, a los muchachos de Estudios Internacionales, Presidente.

Presidente Chávez: Bueno, Alonso, transmíteles por favor, por ahí, mensajes de textos, a todos tus amigos, compañeros, mis saludos como venezolano, o como compañero de esta barca que se llama Venezuela, donde vamos todos, mira, y donde cabemos todos vale.

Yo a los jóvenes que puedan estar confundidos, que puedan estar cegados por los mensajes de la oligarquía, bueno y por toda esa campaña permanente, yo les hago un llamado a que vean la verdad, dice la Biblia: “El que tenga ojos que vea. El que tenga oídos que oiga”. En este barco vamos todos. Y sobre todo el barco es para ustedes los más jóvenes, ya nosotros hemos vivido, mal que bien uno vivió; es para los hijos, y ustedes son como los hijos de todos, el que tiene un hijo tiene todos los hijos del mundo.

Es para todos, los hijos de los ricos. Los hijos de los ricos no tuvieron la culpa de nacer en cuna rica, nadie pidió en cuna rica; los hijos de los pobres tampoco. Ahora, ustedes, los jóvenes, los adolescentes de hoy, producto de una Venezuela de desiguales, donde reinó la desigualdad, bueno vamos hacia adelante a unificar al país, a integrar al país, a igualarlo, para que todos vivamos dignamente, para que todos vivamos como debe vivir un ser humano, en igualdad, y por tanto en justicia y por tanto en paz.

Muchas gracias, Alonso, hijo mío. Alonso Centeno, estudiante del octavo semestre de Estudios Internacionales de la UCV, Universidad Central de Venezuela. Y un saludo a los estudiantes de Venezuela, a todos sin excepción, a los jóvenes de Venezuela. De ustedes es el futuro del país, y para ustedes es el futuro que estamos construyendo.

Asistentes: [aplausos].

Presidente Chávez: Que nadie se deje confundir, que nadie se deje llenar de odio.

¡Ah! la canción de “La suegra”. Ahí viene, oye. [grito]. Oye, oye, oye.



[Canción de “El corrío de la suegra”]



Asistentes: [aplausos].

Presidente Chávez: Bueno, recordamos a “El Cubiro”, una voz que todavía truena y tronará siempre por estas pampas, por estas sabanas: Luis Lozada. Lamentablemente se nos fue antes de tiempo, digo yo, se nos fue, pero nos dejó su voz y su recuerdo de hombre humilde, con él recodamos a todos los cantores y cantoras de este llano; bueno, Ángel Custodio Loyola y su Cajón de Arauca apureño; Pedro Telmo Ojeda, Reyna Lucero, y cuántos y cuántas pues. Bueno, no terminaríamos esta tarde, esta noche —¿verdad Leopoldo?— a los cantores, desde los más reconocidos hasta los cantores de la esquina, de ahí de la fiesta del pueblo, pero todos recogen el alma de sabana y la lanzan a los cuatro vientos, bueno con que maravillosa maestría, con que alma, con que profundidad recogen el estero, la sabana.

Dígame esa canción... Cristóbal ¿cómo es que se llama esa que dice...?, bueno que habla de Elorza por cierto, esa dice:

Con tristeza y amargura yo proseguí mi camino/ el sentimiento que llevo.../

¿Ah?

Diputado a la Asamblea Nacional, Cristóbal Jiménez: De Augusto Braca.

Presidente Chávez: De Augusto Braca. Esa la grabó el Catire Carpio, que también se nos fue el Catire Carpio.

¿Qué más...? Síguela ahí.

Diputado a la Asamblea Nacional, Cristóbal Jiménez: No me acuerdo.

Presidente Chávez: ¿Se te olvidó?

Diputado a la Asamblea Nacional, Cristóbal Jiménez: Se me olvidó.

Presidente Chávez: No, la canción termina diciendo, o sigue diciendo...

Diputado a la Asamblea Nacional, Cristóbal Jiménez: Adiós sabana/

Presidente Chávez: Adiós sabana de Arauca/

Diputado a la Asamblea Nacional, Cristóbal Jiménez: Pueblo de Elorza y Trinidad de Orichuna/

Presidente Chávez: ¡Ajá! Adiós fundo de los Braca/

Y termina diciendo: Adiós mi llano apureño, el ausentarme me mata/

Asistentes: [aplausos].

Presidente Chávez: Adiós mi llano apureño, el ausentarme me mata.

El que venga aquí a esta tierra y la conozca de verdad, se queda aquí, se queda aquí, aun cuando sea, como en mi caso, con el alma, yo me quedé en esta sabana para siempre, viviré aquí y recordaré mientras viva cada mata de paja, cada leyenda, cada cuento, cada camino.

Bien, Lula. How are you, Lula? [risa] Lula.

Lula dio unas buenas declaraciones. Están empeñados en ponernos a pelear, somos amigos y somos hermanos. ¿Alguna diferencia? Claro, hay diferencias, de enfoque, tal... Pero Lula dio unas buenas declaraciones y yo las respondo, por aquí dijo, Lula dijo: “Venezuela...”. ¿Dónde está...? Por aquí. Aquí habla él de Estados Unidos y Venezuela, pero por aquí dijo:

“Estados Unidos ha tenido gran participación en golpes de Estado en América Latina...”. Ven, le estaban buscando la lengua a Lula, se la consiguieron, empeñados en ponerlo contra mí, o a mí contra él. ¡Nunca! Somos dos grandes amigos y dos compañeros, él al frente del Brasil y yo aquí de Presidente de Venezuela, y empeñados en la unión de Suramérica.

Entonces quiero públicamente agradecer a Lula su conciencia, reconocer y agradecer sus declaraciones, ha dicho la verdad, ha dicho la verdad.

Querían que Lula opinara en contra de la decisión que tomamos de no renovar una concesión de televisión, no lo lograron; y lograron lo contrario, oque reconociera que Estados Unidos, que dijera lo que él sabe, que Estados Unidos ha intervenido aquí en Venezuela, y las razones para que Chávez diga lo que dice contra Estados Unidos, etcétera. Y ratificó, pues, su amor por Venezuela, su cariño entre nosotros, espero verlo pronto al presidente Lula, Lula da Silva.

Aquí está el punto de cuenta para los módulos de Apure, rápidamente.

Asistentes: [aplausos].

Presidente Chávez: Rápidamente, módulos de Apure, ahí vamos a establecer el Polo Agrario Socialista José Cornelio Muñoz, un plan completo para reactivar el proyecto agroecológico para los módulos de Apure, el rescate de 182 mil 562 hectáreas de sabanas moduladas, las cuales están totalmente deterioradas hoy y sin la capacidad productiva original. Módulos Agroecológicos de Apure. La primera etapa será para 20 mil hectáreas, comenzando ahora en el 2007, trabajar hasta donde nos deje el invierno con las maquinarias, pero cuando se vaya el invierno aceleramos, pero hay que empezar a trabajar contra viento y marea. Una inversión de 2 millones y medio por hectárea, de bolívares por hectáreas, aquí está toda el área afectada, soportes físico y trabajo, trabajo social, estudios topográfico, construcción y adecuación de terraplenes, construcción y/o recuperación de compuertas hidráulicas, cercas perimetrales internas, extensión y promoción social, promoción ambiental, servicios profesionales, gastos de logística, construcción de oficinas, laboratorios genéticos (vamos a hacer un centro genético) corrales, bretes, áreas de inseminación, viviendas, residencia estudiantil, infraestructura social...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Construcción y adecuación de viviendas y espacios comunales para las comunidades vecinas, compra de semovientes, adquisición de 500 novillas y 300 bubillas como pie de cría para el Centro Genético, eso es ya ¿verdad? ¿Dónde vamos a comprar esas novillas y esas bubillas, Elías?

Ministro del Poder Popular para Agricultura y Tierras, Elías Jaua Presidente, estamos haciendo los primeros estudios de reconocimiento en Brasil, porque también ahí va a haber actividad bufalina, no sólo bovina...

Presidente Chávez Claro, vamos a meter mucho búfalo, estas tierras que se inundan sobre todo son muy buenas para el búfalo, que requiere mucha agua ¿no?

Entonces para la primera etapa 63 mil millones de bolívares para el Apure, para los módulos de Apure, aprobado Elías.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y además te voy a decir algo, ministro Rafael Ramírez, voy a poner aquí, ministro R. Ramírez, vamos a sacar esta platica del Fondo Social de Desarrollo de Pdvsa, Petróleos de Venezuela para el Desarrollo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Le voy a poner aquí urgente. Claro, Elías ya tú sabes, ustedes calculen lo que van realmente a ejecutar en los próximos 3 meses y le damos por parte, cuando requieran otra segunda parte le damos la segunda parte, para no tener el dinero ahí depositado en unos Bancos, inactivos, no...

Ministro del Poder Popular para Agricultura y Tierras, Elías Jaua Un cronograma de desembolso.

Presidente Chávez Cronograma de desembolso. Yo en eso soy muy insistente, tú sabes, no deben pasar esos recursos más de 3 meses.

Ahora, los módulos de Apure, la primera fase.

Aquí, listo, vamos a terminar el programa. Asuntos internacionales de interés, el ALBA, la libertad de expresión, reelección del presidente de Siria, esto es una buena nueva para Irán, para Venezuela, para nosotros, el presidente y amigo nuestro de Siria, Bashar Al-Assad, Salam Alecum Bashar Al-Assad, fue ratificado el domingo 27 de mayo con 97% de los votos, ‘na guará, [risa] 97%...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Yo no aspiro a tanto, Oropeza, no aspiro a tanto, pero, bueno.

El comandante de la Guarnición ¿qué mensaje nos tiene el general Briceño? Adelante.

Comandante de la Guarnición del estado Apure, general Briceño

Bueno, mi Comandante en Jefe, aquí la Fuerza Armada Nacional está contribuyendo con todo el gobierno regional, principalmente con las misiones de seguridad. Segundo, también estamos colaborando con el desarrollo acá en el estado, la Fuerza Armada está ejerciendo una labor importante, estamos actualmente con el tercer motor, difundiendo, patrocinando, formando nuestros brigadistas, patrullando nuestras fronteras, ejecutando nuestros trabajos en todo lo largo del Meta, el Sinaruco, el Capanaparo, excelente resultado hemos tenido, la colaboración por parte de los organismos oficiales, los organismos gubernamentales ha sido eficiente y oportuno en el momento en que la Fuerza Armada lo ha requerido.

Presidente Chávez Muy bien Briceño, saludo a todos los oficiales, a los suboficiales y tropas de esta División de Caballería y la Guarnición de Apure. Vamos a darles un aplauso a los soldados. Gracias Briceño.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Fíjate, esta mañana este muchacho, Héctor Rodríguez, el estudiante revolucionario, es que tiene una capacidad, y él no es el único. ¡Ahh! La oligarquía quería ver a los estudiantes hablando, ahí están, pues, hay miles como él y como ellas que hablaron en la Asamblea, no son 10 héroes nada más, son miles de héroes los estudiantes, porque el nivel de capacitación está subiendo, el nivel de conciencia, y esos muchachos estudian, leen; esos muchachos son los hijos de la Revolución; esos muchachos tiene 20 años, nacieron cuando “El Caracazo”, nacieron cuando “El Caracazo”, tenían 4, 5 años cuando el 4 de febrero, Revolución cívico-militar, 4 años, 5 años el 27 de noviembre, tenían 9 años cuando ganamos las elecciones, 9 años, 8 años, 10 años, esos son los retoños de la Revolución, no se metan con ellos, porque ellos son los dueños de esta tierra, y son los dueños del futuro, no se metan con ellos, mejor que los dejen quietos.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Yo le recomiendo a la oligarquía que no pique el orgullo de la juventud venezolana, ¿quieren ver juventud? Van a ver, ya nosotros somos los viejos, pues. ¿Quieren ver a los muchachos de los liceos, a los precursores gritando Patria, socialismo o muerte? Quieren ver a miles y miles de estudiantes de las universidades, de las Escuelas Técnicas, de los Tecnológicos que han estado más bien muy callados, han estado muy callados. Entonces este muchacho Héctor Rodríguez le decía ante una pregunta de la periodista y tal, una llamada, claro, siempre el canal ahí tratando ¿no? Yo creo que incluso en algún momento la periodista actuó como réferi, cuando el réferi se tiene que meter porque están apabullando al otro, el réferi se mete, y de repente, no, vamos a un pase, ya regresamos, [risa] Ya regresamos. O ella intervenía para un poco tratar de... Entonces viene y preguntan por el militarismo, vean ustedes, compañeros de la Fuerza Armada, Felicia que estás ahí exactamente, por favor, por aquí, los compañeros militares, para que vean, todos los soldados, los oficiales. La oligarquía nos tiene a nosotros por ignorantes. La oligarquía venezolana a los militares nos odian, la burguesía esa de La Lagunita, de los Campos de Golf, esa, esa nos odia a nosotros, nos cree brutos, nos dicen, no, el teniente coronel, como si eso nos ofendiera, los sargentos. No, eso lo que es un sargentón, etc., un generalote ¿ves? Entonces le hacen la pregunta a este, y bueno, el estudiante de oposición se deja llevar por la corriente, el militarismo y no sé qué más, no sé muy bien lo que dijo él, no le oí muy bien, pero sin duda que estaban dándole a la corriente esa de que este gobierno es militarista y no sé que más, y entonces viene Héctor el estudiante nuestro, revolucionario y dice, bueno, y es que un soldado qué es, pues. Dio una respuesta que incluso yo nunca la he dado, y vaya que yo he dado respuestas en torno al papel de los militares, de nosotros los militares en este momento, tanto los que estamos en fila, yo estoy en fila, soy Comandante en Jefe, como los que están ustedes en situación de retiro, ¿ves?

Entonces él dijo, bueno y un soldado ¿qué es? Un soldado es un ciudadano igual, con los mismos derechos y los mismos deberes, e hizo un maravilloso reconocimiento a los soldados venezolanos. Hace 20 años atrás un estudiante como él quizás hubiera lanzado una maldición, quizás hubiera dicho maldito sean, como Bolívar lo alertaba, maldito sea el soldado que vuelva las armas contra su pueblo. Hace 20 años atrás a nosotros nos usaban contra los estudiantes, contra los campesinos, contra los obreros. Ahora no, ahora andamos unidos, y esa es una bendición de Dios, la unión nacional, la unión cívico-militar.

Bueno, otro día les voy a hablar un poco de esto, de los complejos empresariales estatales socialistas. Hace poco, hace rato hice un comentario viendo el pescado cómo lo picaban, viendo el queso y la leche, esos productos no deben ser para ir a alimentar la voracidad capitalista de la mercancía, y la ganancia, no, esos productos deben ser para satisfacer necesidades a través de distintos mecanismos, dirigiéndose, orientándose hacia Casas de Alimentación, escuelas, universidades, liceos, cuarteles, barrios muy pobres, orientándose, insisto Elías, Giordani, insisto todos, Aguilarte, en los espacios que no quiero llamarlos mercado, porque la mercancía viene de mercado, eso está sellado por el capitalismo; espacios comunales para el intercambio, pudiera ser. ¡Ah! A lo mejor de aquí se produce el queso, y ese queso pudiera venir a través de un Mercal, Mercales, el Mercal, la red Mercal, a un espacio comunitario como éste: una carpa, se trae el queso pero no para venderlo. A lo mejor entonces vengo yo de allá de los pescadores y traigo pescado, y aquí se hace la equivalencia. A lo mejor yo traigo un saco de pescado que me sobró porque yo pesqué y pesqué mucho, y antes de perderlo o dejarlo tirado a la orilla del río. No, lo traigo aquí, a lo mejor aquí habrá una caca donde colocar el pescado, dónde conservarlo. Yo entrego un saco de pescado y entonces aquí habrá una gerencia social, un consejo comunal, una gente de la comunidad que diga, bueno, tú trajiste este saco de pescado, llévate esta bandeja llena de queso, mantequilla, leche, etc., eso es economía de intercambio. Entonces se le va quitando a la producción y sobre todo a los alimentos el sello capitalista de la mercancía. Una de las maldiciones más grande del capitalismo es que todo lo convierte en mercancía hasta el ser humano termina siendo una mercancía, cuánto vales tú. Ustedes no oyen hace tiempo que dicen, no, todo el mundo tiene su valor, tiene su precio, todo el mundo tiene su precio. Yo siempre dije, yo no tengo precio, yo soy uno de los que no tiene precio, esa es una de las fundamentaciones de la corrupción, no, éste tiene tanto precio. No, yo tengo tanto precio, la cabeza mía es la que le pusieron precio los paramilitares de Colombia, y los paramilitares terroristas gringos que me tiene amenazado de muerte, esos sí les pusieron precio a mi cabeza, ¿ves? Ahora, el tema es que hay que inventar compañeros ministros, inventar, crear distintos mecanismos. ¿Una parte del excedente producción se va a vender? Pudiera ser, y va a ser así, una parte, pero eso no puede ir, caer al caudal del mercado, porque no estamos haciendo nada, se lo traga la dinámica capitalista, y entonces tendremos esta empresa, dentro de poco la tendríamos convertida en una empresa capitalista, vendiendo la leche y el queso al mismo precio que lo venden los capitalistas, compitiendo a ver quién lo vende más caro, pues, ¿ves? Y sin importarle los que pasan hambre, sin importar si la población de Elorza come queso, o toma leche, o los niños de la Escuela Ignacia Rodríguez de Mayol, toman leche o no toman leche; si los indígenas de Carabalí toman leche o no toman leche; si los soldados del Grupo de Caballería y el Destacamento de la Guardia Nacional aquí comen queso o no comen queso, tienen yogur o no tienen yogur.

Ahora, Giordani, se requiere rápido hacer un fondo especial para esta creación, un fondo donde, y sobre todo ahora mismo en la coyuntura un fondo para este año. Pero para el año próximo eso tenemos que calcularlo, y entonces en vez de darles los recursos 100% a las escuelas, ¿no? Al Ministerio de Educación, pues, a las universidades para los comedores, Escuelas Bolivarianas sobre todo, o al Ministerio de Defensa para la comida de la tropa, de allí bien planificado es que van a salir los recursos para un fondo de financiamiento para estas empresas, para que puedan auto sustentarse, pero no vendiendo la mercancía, vendiendo los productos, no es que ellos se van a sustentar, porque estaríamos repitiendo el maldito modelo capitalista, entendámoslo, y entendámoslo bien, y tengamos la sabiduría necesaria y la voluntad necesaria, la firmeza necesaria para no dejarnos arrastrar por lo más fácil, lo más fácil es que nos lleve el torrente capitalista, vamos a crear lo nuevo, no os olvidéis como dice El Quijote. Tenemos que seguir enderezando entuertos.

Bueno, la prensa de hoy... ¡Ahh! Mire, este libro Marta Harnecker, ya lo comenté hace rato con los amigos mexicanos, lo quemaron las extremas derecha fascistas están enloquecidas, están quemando los libros de Chávez, están quemando los libros de la Revolución Bolivariana, le tienen miedo a la Revolución Bolivariana, en muchas partes del mundo la gente se está enterando ahora de que las televisoras funcionan por una cosa que se llama el espectro electromagnético, cosa que aquí en Venezuela casi nadie sabía, y la gente se está enterando (en América Latina, en Estados Unidos, en Europa, en África y en Asia) que ese espectro electromagnético le pertenece a los pueblos, y que es el Gobierno el que da concesiones, y que las concesiones no son eternas, que se acaban.

Mucha gente está preguntándose: “Oye, si se acabó la de Caracas, la de Venezuela. ¿Cuándo se acaba la de aquí?”. Y eso es muy positivo para la liberación de los pueblos.

Entonces están como desesperados en alguna parte. Última Noticias: “Pobreza extrema en El Ciprés”. Vamos, vamos a revisar esto. Ministro del Poder Popular para la protección social, la Participación Popular, David Velásquez, siempre hay que estar pendientes de estas denuncias: “Pobreza extrema en El Ciprés”.

Yo le doy la bienvenida a este tipo de periodismo, yo mismo la consigo por todas partes, pues, la pobreza extrema yo la ando buscando, la ando oliendo, mando gente: “Mire, busque en los barrios más pobres”. Aquí está, en El Ciprés; en Caracas, en Maracaibo, en San Fernando, sigue habiendo mucha pobreza, aun cuando la hemos disminuido, pero todavía nos queda mucha por disminuir.

Bueno: “Seis horas la reducción de la jornada laboral”. Denuncia alguien que los paramilitares colombianos están activos en golpe suave contra Chávez. Denuncias.

Banco Central dice: “Crecimiento económico se extenderá por los próximos diez años”. Y más, digo yo, sin duda.

Siguen dándole al tema de la reelección indefinida, es una propuesta que yo asumo. Yo no sé. Primero yo no sé, ahí me preguntaba el periodista norteamericano: “Mire, pero es que usted tiene un plan tal y cual para — ¿cómo llaman?— eternizarse en el poder”.

Yo lo primero que le digo a quien me diga eso es lo siguiente: ¿Plan para eternizarme en el poder yo? Si tengo que andar cuidándome, y los que andan conmigo con un ojo cerrado y uno abierto, para que los que quieren matarme no lo hagan. ¿Tengo yo algún plan? Si lo primero que estoy poniendo por delante es mi propia vida, arriesgando mi propia vida. ¿Qué plan puede tener uno —condenado a muerte— para eternizarse en cuál poder?

Por otra parte, yo no sé hasta cuándo me alcance mi salud, no sé, la vida biológica. Ahora, más allá de esas consideraciones, de lo que puede a uno pasarle o no pasarle, hay otra que es la voluntad, la voluntad. Para ser Presidente de Venezuela se requiere una gran voluntad, una llama encendida, un fuego permanente que a uno lo alimenta, lo empuja; es como un combustible, no es fácil estar aquí.

Ahora, qué ocurre, yo no sé si dentro de cinco años yo tengo el fuego prendido todavía, si estoy vivo, ojalá, y todo, de buena salud, ojalá, pero me refiero a la llama de la voluntad.

Mi amigo el presidente de Francia, Chirac, en Francia hay reelección presidencial indefinida, él gobernó dos períodos, decidió no lanzarse de candidato, si se hubiera lanzado Chirac a lo mejor hubiera ganado otra vez, ganó Sarkozy, el actual presidente, que es de su partido. Así que es probable que Chirac, un hombre de un gran prestigio además internacional y una gran capacidad como estadista y amigo nuestro.

Ahora él decidió no lanzarse, yo no sé si decida lanzarme otra vez de candidato en el 2006... Perdón, en el 2012.

Ahora, yo sí creo que hay que dejar abierta la posibilidad para que un presidente, para un Gobierno se mantenga, ¿durante cuántos años? Los que diga el pueblo: seis, doce, 18, 24, 30, etcétera. Sobre todo en estos años, donde hay que hacer un esfuerzo muy grande de unidad y de impulso para sacar adelante la Revolución, para sacar adelante el país.

Pero, bueno, siguen dándole a ese tema, siguen dándole a ese tema, que forma parte de la reforma constitucional.

Es más, ustedes saben que yo hago la propuesta, quienes deciden son ustedes, si ustedes no quieren sencillamente digan no, yo no voy a presionar a nadie ni me voy a poner bravo con nadie; no, no, no, si el pueblo dice que NO es NO, ahora si el pueblo dice por mayoría que SÍ, es SÍ. Ya veremos en el 2012 qué ocurre.

Bueno, eso es política, política, y el pueblo hoy está bastante politizado.

Bueno, muy bien, vamos a terminar. ¿Dónde está la ficha de los muchachos? A ver, el grupo musical, aquí está... Tampoco es esta [risa] Por aquí estaba el grupo musical Los Guerreros del Camino, esos fueron los del comienzo.

Bueno, entonces que se presenten ellos mismos. ¿Dónde están? ¿El grupo musical dónde está? ¿Es tuyo, Cristóbal? No, yo tenía aquí una ficha, pero no sé qué se hizo. A ver.

Diputado a la Asamblea Nacional, Cristóbal Jiménez: Comandante, me acompaña de Elorza, el maestro Ciraco López, y también el Conjunto Sol Llanero, del Core 6, de la Guardia Nacional en San Fernando de Apure, que dirige el general José Alirio Ramírez, músicos de la Guardia Nacional.

Presidente Chávez: ¿Y qué vas a cantar?

Diputado a la Asamblea Nacional, Cristóbal Jiménez: Lo que usted diga.

Presidente Chávez: Bueno, lo que tú digas. Ahora, yo me despido con un beso [beso] Elorza, te amo; Apure, te amo.

Diputado a la Asamblea Nacional, Cristóbal Jiménez: De Pedro Telmo Ojeda, el pasaje “Poesía, copa y sabana”.

Presidente Chávez: Apure siempre es Apure. Vaya, pues.

[Pasaje de Pedro Telmo Ojeda: “Poesía, copla y sabana”, interpretada por Cristóbal Jiménez y Hugo Chávez]

Diputado a la Asamblea Nacional, Cristóbal Jiménez: De la Casa de la Cultura de Elorza, Rómulo Gallegos.

Presidente Chávez: Los niños de la Casa de la Cultura de Elorza. ¿Tú cómo te llamas?

Niña de la Casa de la Cultura Rómulo Gallegos: Yoselín López.

Presidente Chávez: ¿Y tú chiquitica?

Niña de la Casa de la Cultura Rómulo Gallegos: Milagros Jiménez.

Presidente Chávez: Vamos a darles un aplauso a estos muchachos de la Casa de la Cultura de Rómulo Gallegos, arpa, poesía, copla y sabana.

Diputado a la Asamblea Nacional, Cristóbal Jiménez: Es un autor de Elorza, de Pedro Telmo Ojeda, Pedro Telmo Ojeda, el arpa de Ciriaco López y el Conjunto Sol Llanero, los niños de la Casa de la Cultura Rómulo Gallegos. ¡Elorza y Apure!

[Pasaje de Pedro Telmo Ojeda: “Poesía, copla y sabana”, interpretada por Cristóbal Jiménez y Hugo Chávez]

Presidente Chávez: ¡Ajá! ¿Y ustedes qué van a cantar? Gracias, Cristóbal. ¡Camarita! ¿Qué van a cantar ustedes? Vaya pues. Vamos a oírlos, Cristóbal, no te vayas. ¡Ajá! “Cajón de Arauca apureño”, de Hurtado Mendoza.

[Canción de Hurtado Mendoza: “Cajón de Arauca apureño”, interpretada por niño de la Casa de la Cultura Rómulo Gallegos]