22/07/2007. Aló Presidente. Camino de los Indios, Parroquia Catia la Mar, estado Vargas, Estado Vargas, Venezuela.
Aló Presidente N° 287
Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías Ahí está ya la planta de los edificios, bueno estamos al aire, Aló Presidente No. 287. Aquí estamos desde este poderoso helicóptero del Ejército Bolivariano. Saludamos a Venezuela toda desde aquí, desde la primera Ciudad Socialista. El Ministro Ramón Carrizales me acompaña, y el Ministro José David Cabello, qué maravilla, los sueños comienzan a hacerse realidad. Aquí estamos vean ustedes amigas y amigos de toda Venezuela, estamos ¿a cuántos pies de altura? Me dijeron 4.000 pie de altura. A nuestro norte el caribe mar, Caracas hacia el suroeste y allí está la primera ciudad socialista. ¡Vaya ese aplauso!
La primera ciudad socialista que está naciendo aquí en esta inmensa tierra Camino de Los Indios. Este es el camino de los Indios que estamos recuperando, El Camino de los Indios, es decir, el Camino de la Madre Tierra, el camino de la madre identidad, el camino de la Patria. Tenemos aquí trabajando Ramón ya varios meses, mira como han estado los muchachos. Ustedes pueden ver toda esta vista en perspectiva, esta figura alargada ahí van a funcionar las primeras comunas, vayamos a las nuevas ciudades comunales, ciudades para la vida, ciudades para el ser humano. Esta es la Misión Villanueva, Ramón, Ministro Carrizales. Algún comentario Ramón.
Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez si Presidente, esta tienda, la primera parte, se podrá ver que ya hay unos edificios que están replanteados y están planteados exactamente, se comienza a trabajar en ellos y en paralelo vamos a ir ya desarrollando los servicios, el sistema de aguas servidas, la electricidad.
Presidente Chávez Un momento Carrizales, por favor, camarógrafos, compañeros, allá vemos a Caracas, enfócame en perspectiva, allá va la autopista, allá está el viaducto, que ayer cumplió su primer mes de existencia, y allá vemos al fondo la Caracas Bolivariana, allá, al fondo; El Junquito lo tenemos a la derecha, allá arriba está El Junquito, esto además es una tierra de un clima maravilloso, y a ver si podemos enfocar el mar, a ver si en la próxima vuelta podemos ver el mar, ahí vemos los edificios ya replanteados, las maquinarias, y esta es la compañía ALBA Bolivariana, una empresa mixta Cuba-Venezuela, cómo les ha rendido a estos muchachos, a estos ingenieros, maquinistas, en diciembre fue que comenzamos. Yo recuerdo que vine aquí el 28 de diciembre, aterricé por aquí y estaban las primeras máquinas abriendo el primer caminito y mira, todo aquello, enfócame aquí arriba, fíjate, hacia arriba ese es el camino del cielo así lo llaman desde hace siglos, este fue territorio indígena nunca conquistado por los españoles. Tierra heroica, se están consiguiendo arqueología indígena por toda esta zona, y yo quiero que tu me enfoques la muralla.
Vamos a ver si podemos enfocar la muralla en la próxima vuelta. Aquí la tenemos, la muralla india, desde allí los indígenas vigilaban todo movimiento de las tropas españolas y jamás pudieron penetrar; aquí al a derecha tenemos la muralla, ya la vamos a apreciar sobre toda su magnitud. Allá está el mar, ya estamos descendiendo, hay algunas nubes y allá al fondo está la muralla, allá, aquella es la muralla, allá es que vamos a colocar una gigantesca ofrenda a los pueblos indios de Suramérica, la vigilia del soldado, la vigilia del indio, de ese gran artista venezolana Colina. Bueno, estamos descendiendo, ya nos estamos aproximando a tierra, pueden ver ustedes con más detalla la primera área. Dime Ramón cuántas hectáreas son estas que estamos viendo ya trabajadas.
Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez Aquí hay unas 24 hectáreas, pero toda esta zona que está acá de tierra, es parte del primer núcleo de esta primera comuna, de esta ciudad socialista.
Presidente Chávez Ahora tenemos ¿cuántas hectáreas ya ubicadas en condiciones de ser trabajadas?
Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez Se han identificado unas 6.000 hectáreas de las 11 mil que tiene todo el territorio, hay 6.000 que pueden ser urbanizadas.
Presidente Chávez 6.000 que pueden ser urbanizadas. En esta primera etapa vamos a construir un primer lote ¿vamos a construir?
Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez aquí son 800.
Presidente Chávez 800 apartamentos.
Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez Sí, pero toda el área va a dar cabida a 4.280 apartamentos.
Presidente Chávez 4.280, son edificios de cuántos pisos, Ramón.
Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez Edificios de cinco pisos, planta baja más cuatro pisos.
Presidente Chávez Oigan ustedes, no son bloques, superbloques, no vamos a repetir, además, aquí se han hecho los estudios de suelo con una rigurosidad científica a prueba de todo, para evitar lo que ocurrió ahí en Nueva Tacagua, esos bloques gigantescos que luego cedieron, porque las tierras son muy sólidas, esta es una roca, esta es pura piedra.
Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez Si Presidente, aquí se hicieron todos los estudios técnicos también y toda la construcción va a ser sobre la cresta del área, se respetan las laderas, la recomendación es darle otro uso a las laderas, el uso agrícola.
Presidente Chávez En esas laderas se pueden hacer terrazas para cultivos hidropónicos, organopónicos. Los cultivos directos sobre el terreno. Por aquí viene la Quebrada Tacagua, hay mucha agua también por aquí, agua.
Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez Sí, se han perforado unos pozos donde se ha conseguido unos 13 litros de agua por segundo, este territorio empalma con El Junquito, dentro del mismo territorio hay sembradíos de durazno, de cítricos.
Presidente Chávez Se ven también siembras por allá arriba. Tierra muy buena, el concepto del pueblo productivo, las comunas productivas, es el concepto del pueblo socialista, pueblos para la vida, no ciudades para vehículos ni para el consumismo. Vamos ahora a un video, estamos aterrizando en El Camino del Indio.
Video
Narrador en off Aquí nos encontramos en la Zona Noroeste de la Autopista Caracas-La Guaira a nivel del Túnel Boquerón 1.
Entrevistado Aquí hay tres clases de caminos, los Caminos de Los Indios, el Camino de Los Españoles, de hace 300 años y los caminos de Los Arrieros que de hace 150 a 200 años.
Entrevistado Por ahí subió Francisco Fajardo en 1555. este de aquí para abajo se llama la Subida de Los Ciegos, aquí casi toda la gente era los habitantes de Tacagua y los habitantes de parte de El Junquito y parte de Carayaca, casi todos vivieron en La Hacienda La Fundación, habían 110 familias.
Entrevistado Esta es una zona que abarca aproximadamente 10.000 hectáreas, en la que se encuentra La Hacienda La Fundación.
Entrevistado Aquí nos encontramos en la Montaña, la Hacienda La Fundación, en parte del norte de Caracas, esta es la casa mía que la hicieron mis viejo y me quedé yo aquí viviendo. Mi mamá viene desde hace muchos años, nació en La Hacienda La Fundación en el año 23. Recogían café y los frutos que cosechaban, naranjas, limones, lechosa, mangos, todos estos cultivos.
Entrevistado Arriba tenemos la Hacienda de Las Tejerías que es una hacienda de 360 hectáreas que colindan con los terrenos de El Junquito.
Entrevistado Pero no es allá, más arriba que había una casa bien bonita, en esa casa nací yo.
--María González. Ella es hija de esclavos. Ella nació en Las Pionías, y toda la vida ha estado ahí y tiene unos 110 años.
Entrevistado Frente a la casa hay el mango que da a la casa de ella. Esa debe estar allí todavía.
Entrevistado Bueno, tengo años conociéndola a ella, a la señora María González, imagínate que ella nació en La Fundación, en Las Peonías, ella vivió prácticamente toda una vida ahí.
Entrevistado Ajá estaba la montaña al frente.
Entrevistado Nos encontramos ahorita bajando desde las Peonías hacia la Fundación, ese es un camino de arriero, que llamaban de burros, ese camino comunica con el Kilómetro 19 de El Junquito.
Entrevistado Estamos en la Hacienda La Fundación, una hacienda de 1.106.7 hectáreas que está ubicada al noroeste de la Autopista Caracas-La Guaira.
Entrevistado Aparentemente es en 1.800 porque hay evidencias de dormitorios indígenas, de tanto negros como indios. Y la familia vivía en la hacienda de enfrente, mi madre nació en la hacienda de enfrente que se llama Farfán. Y mi abuelo la adquiere por 13 mil pesos, 1917, yo prácticamente huí de Caracas cuando vino el sacudón y vi morir muchos amigos míos, yo soy barroquinero, yo trabajo el cuero, crío mis animales, tengo mis caballitos, unas que otra vaquitas de vez en cuando y así paso la vida, y tengo mis cultivos, tengo árboles que bueno, yo tengo aproximadamente tres hectáreas en árboles, y estoy resembrando el café, y bueno, pa´lante.
Entrevistado Ese viejito como así, 150 años atrás, que brotaban las frutas, los raíces, los tubérculos de la tierra. Vamos a volver esto un museo y a mi me conforme con hacer un albergue, yo tengo unos caballos que me regalen unas bicicletas.
Entrevistado Esto es socialismo puro, aquí vamos a hacer Misión Socialismo ¿qué es la Misión Socialismo? La fraternidad, el amor unos con otros, el amor, el individualismo nos separa y nos hace débiles.
--Ciudad Satélite Camino de Los Indios. Nada más con eso, le puse el nombre, satisfecho. Yo lo que quiero ver es los hechos.
[Fin del video]
Presidente Chávez Bueno qué maravilla, vamos a darle un aplauso a este trabajo, cómo va avanzando, cómo camina, alerta, alerta que camina las ciudades socialistas por América Latina. Bueno, en verdad que el avance es extraordinario. Este café como que atrae las abejas. Hay abejas, espero que no sean de las abejas asesinas, porque me están rodeando aquí las abejas. Vamos a hacer una cosa, me tomo aquí, llévate el café para que las abejas se vayan por allá. Miren como están las abejas. Debe haber mucha miel por ahí. Fíjense ustedes, el cambio ecológico, recalentamiento global, por ahí se detectó en Estados Unidos, en alguna región, que las abejas estaban desapareciendo, por el cambio climático o emigraron o están muriendo, el cambio climático, ciudades socialistas, ciudades ecológicas, ciudades como decía el gran arquitecto Villanueva, ciudades para la gente, ciudades para la familia, no ciudades para las máquinas, son las típicas ciudades capitalistas, ciudades para los vehículos, ciudades para el consumismo.
Ustedes no ven por ejemplo que en las ciudades típicas capitalistas a las que estamos acostumbrados aquí, hacen un nuevo conjunto residencial y colocan el centro comercial como el centro de encuentro de la comunidad. Yo recuerdo donde yo vivía, ahí había o hay unas 500, 800 viviendas, no sé si eso ha crecido, creo que si ha crecido, por allá por Carabobo, pero el único centro de encuentro de la comunidad era el centro comercial, ciudades comerciales, ciudades capitalistas, aquí no, aquí estamos trabajando con el concepto de las ciudades socialistas, la Nueva Geometría del Poder.
Estuve leyendo esta madrugada este trabajo de Ricardo Menéndez, sobre el espacio, y quiero hacer una reflexión muy feliz este domingo, de ver como la Patria nueva sigue naciendo.
Allá a mi espalda, vean ustedes esa maravilla, estamos en el Camino de Los Indios como decíamos, desde allá desde el aire, sólo nos faltó Esmelin Lugo: ¡Ciudado! Nos están disparando. ¿Se acuerdan de Esmelin Lugo, Farruco? Esmelin Lugo, quiero recordar a Esmelin Lugo, un reportero que trabajaba con el Ejército, tiene una hija que era militar, de los paracaidistas y él se la pasaba con los paracaidistas y se montaba en el helicóptero y se amarraba y se asomaba: ¡Ciudado! Nos están disparando. Sólo nos faltó eso. Dimos unas vueltas en el helicóptero para mirar, vean ustedes allá, eso es El Junquito, allá arriba, estos son como siete colinas o siete hileras de colinas, yo las conté desde el Viaducto la otra vez, una noche, cuando el viaducto estaba ya como por la mitad, una noche me paré allí y contamos las colinas. Era el atardecer, estaba cayendo el sol. Allá a nuestro frente el Mar Caribe, azul y plata como Bolívar lo pintó en su Carta de Santa Marta a Fanny Du Villar, cuando dijo “A mi frente el Mar Caribe, azul y plata, agitado como mi alma por grandes tempestades”. Qué carta tan maravillosa que Bolívar le mandó a Fanny Du Villar unos días antes de morir.
Bueno, entonces, El Caribe, El Junquito, Caracas, El Camino de Los Indios ¿por qué a esto lo llaman desde hace siglos El Camino de Los Indios? Porque por aquí nunca pudieron entrar los españoles, todos sabemos que por allá está el Camino de Los Españoles, el viejo Camino. Ah, los españoles pudieron después de mucho batallar contra las tribus Caracas, contra los ejércitos de Guaicaipuro, por fin pudieron penetrar al Valle pero por aquel lado, por aquí jamás pudieron penetrar, tierra heroica esta pues, quiero rendir tributos a nuestros abuelos aborígenes, los indios Caracas que en esta tierra supieron defender las soberanía de Venezuela, la soberanía de Suramérica, Guaicaipuro, todavía tu grito se oye en estas montañas, en estos valles, en estas costas, en estos mares, Ana karina rote aunokon itoto paparoto mantoro. Seamos libres, lo demás no importa nada, es decir, ¡Patria, socialismo o muerte! Bien, ¡venceremos!
Saludos a todos quienes han venido a este Aló Presidente.
Permítanme para la reflexión, para las ideas. Ayer estábamos hablando de las ideas inaugurando esa portentosa obra que Ultimas Noticias le da hoy un buen tratamiento, muy bien tratamiento ¿dónde está Ultimas Noticias? Los periódicos debería tenerlos yo por aquí, búsquenmelos por favor.
Fíjense ustedes lo que dice Henri Lefebvre en 1976, esto lo trae, este trabajo, como introducción Ricardo Menéndez. Hemos estado trabajando con Ricardo, y con un conjunto de... Farruco nos está también ayudando, bueno, de pensadores del espacio. No se trata sólo de ser arquitecto, no se trata sólo de ser ingeniero, no, se trata de ser, además pensador del espacio, la ideología espacial, todo es ideología. Nada es neutro, algunos pretenden esconderse detrás de una aparente neutralidad, yo por eso hacía la reflexión ayer, allá en la inauguración de esa portentosa obra repito, Ultimas Noticias de manera consciente la llama, la voy a subrayar aquí, obra monumental. Sólo le faltó la Díaz Rangel, digo yo, ponerle el amarillo, se lo puse yo aquí, yo le hubiera puesto amarillo aquí, obra monumental, no pidamos tanto, obra monumental y una buena foto del momento de la inauguración. Aquí se ve mira, el periódico “Tarea” aquí se ve en la esquinita, y aquí está Farruco, aquí está Emma la viceministra y presidente de la Fundación, la Imprenta de la Cultura, tremendo cañón compadre. Esto sí es un cañón. Recordemos lo que decía Bolívar, la imprenta es la artillería del pensamiento.
¡Qué maravilla de imprenta! La Imprenta de la Cultura, totalmente nueva.
Bueno, entonces anoche hablábamos de la ideología, la ideología, hay ideología en todas partes, estábamos recordando a Ludovico Silva, y sus trabajos sobre la ideología, y su llamado a utilizar la metodología nietzscheana, de Federico Nietsche, de desenmascarar, el desenmascaramiento ideológico. Por eso yo decía que a nosotros nos acusen de que estamos ideologizando, nadie se sienta cohibido, no, no, yo no estoy ideologizando, claro que estamos luchando contra la ideología perversa del capitalismo, del imperialismo, con la ideología socialista y liberadora del bolivarianismo. Nadie se sienta, porque hay un chantaje. Hay un intento de chantaje, yo lo veo todos los días, empiezan algunos medios de comunicación, bueno, y le preguntan a un ministro y tratan de acorralarlo, pero por ahí creo que Juan Barreto repartió unas cajitas, unas cajitas, yo no las he visto pero hasta risa me causó porque estaban es entrevistando al Ministro Adán mi hermano, y lo tenían acosado a pregunta, que si la cajita ¿cuál cajita?
Yo me acuerdo de una cajita donde nosotros jugábamos metras, unas cajitas, las cajitas de Juan Barreto, repartiéndola en las escuelas, entonces porque la cajita tenía no sé qué detalle porque no pregunté luego, sí, la acusación era que las cajitas eran ideologizantes. Bueno, ¿ustedes no ven que en Mercal vendemos las caraotas empacadas y por fuera está la cara de Bolívar y un pensamiento de Bolívar? Eso es ideología. Claro, pero que nadie se sienta a la defensiva, al que le pregunten mire ¿esto es ideología? ¿Están ideologizando? Estamos ideologizando, Pérez Prado que es militar, los militares, por ahí está el Almirante Monagas, comandante de la Guarnición de Vargas, saludamos al Gobernador de Vargas también, Almirante, si alguien le pregunta ¿están ideologizando a la Armada? Estamos ideologizando en contra de la ideología imperialista que nos vendieron a los militares y con lo que nos bombardearon hace cien años, nos pusieron a pensar como los gringos, y a admirar a los gringos, la ideología bolivariana, liberadora de los soldados del pueblo, eso es ideología, ideología, ideología y más ideología. Gracias muchachos.
Bueno, entonces dice Henri Lefebvre lo siguiente: “La revolución de los paradigmas, el espacio –voy a leer- el espacio no es un objeto científico separado de la ideología o de la política” –no es, fíjese como él lo califica: un objeto científico, el espacio. Yo aprendí hace tiempo de algunas lecturas, que cuando se quiere hacer un plan, cualquier plan hay que tener dos variables en cuenta que son determinantes, que son fundamentales más bien, fundamentales, el espacio y el tiempo, forman una unidad, la unidad geotemporal, aquí en este espacio hay siglos acumulados, que laten por dentro de él, laten, viven, por dentro de él allá en el agua del Caribe, en las aguas de El Caribe, por eso dice Lefevre, “el espacio no es un objeto científico separado de la ideología o de la política”, pero con esto quiere decir que es un objeto científico, sólo que está separado de la ideología o de la política, está unido, sigo leyendo “siempre ha sido político y estratégico”, y ahí nace, digo yo, la geopolítica, espacio y política, la geoestrategia, siempre ha sido político y estratégico, sigo leyendo, yo pretendo con esta lectura inicial es que nos ubiquemos en el espacio, y en el tiempo, para construir sobre ese espacio bueno, un tiempo, una era totalmente nueva pero alimentada por los siglos, el socialismo venezolano, indo-venezolano, bolivariano, caribeño, el espacio, sigo leyendo “si el espacio tiene apariencia de neutralidad e indiferencia frente a sus contenidos y por eso parece ser puramente formal, y el epítome de abstracción racional, es precisamente porque ya ha sido ocupado y usado, y ya ha sido el foco de procesos pasados, cuyas huellas no son siempre evidentes en el paisaje, el espacio ha sido formado y modelado por elementos históricos y naturales, pero esto ha sido un proceso político. El espacio es político e ideológico, es un producto literariamente lleno de ideologías”, repito el autor: Henri Lefebvre, de allí nos valemos para acompañar a Ricardo Menéndez, nuestro apreciado compatriota y amigo, en la tesis de la Geografía Social, la Geografía Radical, la Geografía, el espacio dice la tesis de la geografía social, la geografía radical, “es un ente totalizante, es un ente que sintetiza los procesos sobre el espacio, se unen los procesos sociales, políticos, económicos, científicos, el poder, en este caso del nuevo poder de la Revolución, en lo económico en lo social, ese concepto nos sirve para iluminar estos proyectos de las ciudades socialistas, que hoy comienzan a nacer en esta bella, en este bello espacio, en estas colinas, en estas montañas que configuran lo que desde hace siglos, como ya hemos dicho, es llamado de generación en generación, El Camino de Los Indios, nacerá una bella nueva ciudad socialista. Vamos a darle a bienvenida a esa nueva ciudad socialista El Camino de Los Indios, por el Camino de Los Indios.
Bueno, para poner un ejemplo ¿por qué Caracas no se asentó por este lado? Bueno, en siglos, eso es producto de una historia que tiene que ver con el nombre, voy a insistir en ellos, Camino de Los Indios, esto fue tierra liberada, la lucha desde aquel cerro que desde aquí no lo vemos, La Muralla, desde el aire sí lo veíamos. Allá en La Muralla ¿tú trajiste Farruco la figura? ¿Por qué no la mostramos? Por favor, porque estamos trabajando integralmente y a mi se me ocurrió que aquella, La Vigilia del Soldado, obra de Colina que está en Fuerte Tiuna, allá el indio mirando en lontananza, vamos a hacer la monumental, gigantesca, allá en La Muralla, frente al Caribe, por ahí la tiene Farruco, ahí está, ya eso es la proyección, la idea, vean ustedes la figura, si puedes acercar un poco más, esa es La Vigilia del Soldado, a ver camarógrafo allá, vean ustedes, eso está proyectado ya a escala, eso que está allí es La Muralla, allá está El Caribe, así se verá Dios mediante, La Vigilia del Indio ¡qué maravilla! Y por supuesto que haremos un teleférico para subir allá, y eso será un sitio turístico maravilloso, y un indio gigantesco que le dirá al mundo ¡Bienvenidos! Aquí estamos los suramericanos, esta tierra libre, esta tierra heroica, anakarina rote aunocon itoto paparoto mantoro, bueno, gracias Farruco, ahí está ya la visión de la que vamos a construir, La Atalaya; la Atalaya India, la piedra India, la resistencia, bueno, son reflexiones que quería hacer antes de mirar, vamos a mirar, ya vimos desde el aire, yo le paso a esto por aire cada semana, he pasado varias veces, un día aterricé y llamé a Carrizales, y le dije: tomé por asalto aquí y tengo media hora y no apareció nadie todavía, ah porque había llovido y el camino estaba muy resbaloso y no podían subir, estaban por allá abajo, los compañeros que tienen aquí desde diciembre trabajando, miren, yo recuerdo que aterricé aquí el 28 de diciembre y estaban trabajando los domingos, la semana santa no pararon de trabajar, bueno, ingenieros cubanos de la empresa ALBA del Caribe, Alba Bolivariana, la empresa cubana venezolana, aquí están los ingenieros cubanos Claudio Urquijo Pujol, quiero hacer un reconocimiento especial, un fuerte aplauso para nuestros compañeros cubanos que se han metido aquí de lleno junto con los trabajadores, los maquinistas.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Claudio Urquijo, Joel Ramos Mora, Arnoldo Pérez García, José Manuel Alfaro Suárez y Miguel Vegas, vaya ese saludo muchachos, muchas gracias ¿qué tal Urquijo? ¿Te acuerdas cuando tomé por asalto esto? Urquijo ¿cuánto tiempo tienes aquí? A ver sonido.
Ingeniero Claudio Urquijo Pujol Ocho meses y medio.
Presidente Chávez Ocho meses y medio trabajando sin descanso, trabajando día y noche sin descanso, como buen revolucionario.
Ingeniero Claudio Urquijo Pujol Así mismo es.
Presidente Chávez Fuerte abrazo y mil gracias.
Ingeniero Claudio Urquijo Pujol Gracias a usted por estar acá con nosotros.
Presidente Chávez How are you Fidel?
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez A Fidel lo vamos al invitar a esta ciudad socialista. Bueno, acompáñanos Claudio, acompáñanos aquí a la maqueta porque quiero mirar algunas cosas, ya con más detalles para que los venezolanos en este Aló Presidente No. 287 domingo 22 de julio veamos con más detalles. ¿Cómo estás Urquijo? Hermano un abrazo a todos, Patria, socialismo...
Ingeniero Claudio Urquijo Pujol O muerte.
Presidente Chávez Venceremos. Ramón ¿cómo estás? ¿todo bien? Vamos a mirar, a ver explíquennos ustedes, pues, las maquetas, miren como tienen esto montado. Esta es la maqueta madre, estamos ahorita ¿donde nosotros?
Ingeniero Claudio Urquijo Pujol Estamos por aquí.
Presidente Chávez Esta es La Atalaya, esta de aquí. Aquí es que va el monumento.
Ingeniero Claudio Urquijo Pujol Aquí va el monumento y nosotros estamos ahorita aquí.
Presidente Chávez Por aquí es bueno que veamos la autopista, esta es la autopista.
Ingeniero Claudio Urquijo Pujol No, ese es el trazado propuesto.
Presidente Chávez Perdón ¿dónde está la autopista?
Ingeniero Claudio Urquijo Pujol Esta es la autopista.
Presidente Chávez Ah la que está en negro ¿dónde está el viaducto? Este es el viaducto que cumplió ayer un mes. Vamos a darle un aplauso al viaducto que ha cumplido un mes y han pasado ya millón y medio de vehículos, me decía el ministro José David Cabello ¿cuánto es exactamente que han pasado?
Ministro del Poder Popular para la Infraestructura, José David Cabello 1.850.000 vehículos.
Presidente Chávez 1.850.000 vehículos por el viaducto. Bueno, fíjense, aquí anoche estaba yo con Carrizales revisando, veamos la maqueta madre ¿está saliendo bien en pantalla? No me enfoquen a mí, ajá, fíjense, ahora si estoy mejor ubicado, aquí viene este trazado negro, es la autopista actual, aquí está el túnel de Boquerón, aquí está el otro Boquerón y aquí llegamos a Maiquetía, aquí está el Aeropuerto de Maiquetía, muy bien y esta es el área circundada por una línea verde y en un amarrillo claro que está prevista sobre ella, hemos comenzado a trabajar para construir la gran ciudad socialista Camino de Los Indios, las Comunas de los Indios, bueno, estamos en este momento acá, en este pequeño espacio, vean ustedes, yo no sé si el camarógrafo, estamos bien, correcto, fíjense, vean ustedes toda el área, lo que quiero que comparen toda el área, son cuántas hectáreas? Once mil hectáreas en las cuales va a haber un conjunto de comunas, comunas para acá, comunas más allá, todo esto va a ser una construcción y hacia este lado también y hacia acá hacia Vargas, hacía acá, hacia La Muralla, todo esto va a ser ciudades, pero claro, el concepto socialista, no es la gran aglomeración, no es la gran densidad, ciudades para las máquinas, no, para la gente, incluso prevé, embalses, vean ustedes aquí abajo, embalase, hay mucha agua por aquí, vamos a sembrar árboles, ustedes ven que la vegetación aquí es una vegetación semi serosa, es como serófila, vegetación baja, no hay bosques.
Yo por ahí ve que estaban criticándonos ya algunos medios, siempre es buena la crítica, y entonces tratando de atacarnos por el lado ecológico, algunos reportajes de algunos diarios. La ecología aquí va a salir fortalecida, una ciudad ecológica, aquí vamos a tener zonas agrícolas, bosques, terrazas, embalses, vamos a limpiar estas quebradas por ejemplo, hay que intervenir las quebradas que vienen contaminadas, y hacer embalses para el consumo humano y bueno, para el uso agrícola, para el riego, aquí está previsto unos embalses de este lado, este es el río Topo, y el río Mamo, que van todos hacia el Caribe y esas son aguas que se pierden, bueno, no se pierden, se las lleva el mar, se evaporan y en verano quedan secas, ahora vamos a trabajarlas, ahí se pudiera hasta canalizar, hacer embalses, sistemas de riego, en fin, un trabajo integral,.
Ahora vean ustedes la escala, esto está hecho a escala, el área total identificada y nosotros estamos apenas aquí, en este pedacito, miren, aquí, ¿cuántas hectáreas hay aquí Ramón?
Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez Hay 20 hectáreas aproximadamente.
Presidente Chávez 20 hectáreas ya trabajadas donde estamos ubicados ahora mismo, en esas hectáreas ya trabajadas vamos a empezar hoy a construir el primer conjunto de comunas, el total ¿va a ser cuánto Ramón, explícanos?
Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez 800 aquí y toda esta área va a tener 4.280.
Presidente Chávez Cuando tú me hablas de esta área es la que vimos ya trabajada.
Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez No, la que está trabajada es esta.
Presidente Chávez ¿Dónde aterrizamos nosotros?
Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez Nosotros aterrizamos aquí.
Presidente Chávez Bueno, ya aquí hay un avance. Urquijo, y esta área que vemos aquí cuadriculada, ya prevista.
Ingeniero Claudio Urquijo Pujol Es aquella que se ve allá arriba Presidente. Aquello que usted ve ahí son trabajos que se hicieron para los estudios topográficos, acá a la derecha.
Presidente Chávez Allá vemos aquel corte aquí. Urquijo, explícanos entonces, le voy a pedir al Ing. Urquijo allá a la derecha que ya eso da, ahí comienza una pendiente fuerte hacia Vargas, hacia el mar pues, luego, en esta área vamos a pasar entonces a la escala menor donde hay mayor tamaño, mayor dimensión, ¿estamos aquí verdad?
Ingeniero Claudio Urquijo Pujol Estamos en esta zona.
Presidente Chávez Aquí es que estamos comenzando hoy a construir esos primeros edificios, en total 400, perdón 800.
Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez 800 apartamentos.
Presidente Chávez ¿cuántos edificios?
Ingeniero Claudio Urquijo Pujol Unos 40 edificios.
Presidente Chávez 40 edificios, son edificios bajos, con una estructura absolutamente antisísmica, cuatro plantas que van a aprovechar la luz del sol, para la iluminación, o sea, una arquitectura social. Urquijo, a ver ¿qué más nos dices?
Ingeniero Claudio Urquijo Pujol como decía, tiene aproximadamente unas 25 hectáreas comenzamos aquí arriba para los estudios topográficos en esta zona aquí, para la investigación de los estudios topográficos bastante fuerte la pendiente y la altura, tenemos una cota cerca de los 925 metros en algunos puntos aquí, allá sobre todo en la altura.
Presidente Chávez Esto es importante también aportarlo, la altura, la cota aquí no llega a mil metros.
Ingeniero Claudio Urquijo Pujol No todavía, aquí aproximadamente estamos en 825, aquí donde nos encontramos ahora, 825, 830 en esta zona donde estamos ahorita, como dicen ustedes.
Presidente Chávez Y ustedes dicen ahora.
Ingeniero Claudio Urquijo Pujol Entonces presidente cuando ustedes dicen ahora es ya.
Presidente Chávez Una vez hablando con Fidel entonces él estaba por entregarme algo y lo tenía en la mano y me lo dice, bueno ¿te lo entrego ahora? Entonces lo guardó y yo le dijo no, pero dámelo, ahora es ya. Bien, Todos van a ser edificios del mismo tipo o hay una variedad.
Ingeniero Claudio Urquijo Pujol Hay una variedad de edificaciones tengo entendido.
Presidente Chávez Un campo de beisbol, campo de fútbol, instalaciones médicas que están previstas ¿dónde? Y esto aquí ¿qué será?
Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez se tienen previsto museos, si todo esto es un complejo cultural que incluye museos.
Ingeniero Claudio Urquijo Pujol Aquí vamos a tener los servicios primarios, como Barrio Adentro, las escuelas, pequeñas escuelas van a tener dentro de esta primera fase.
Presidente Chávez ¿En cuánto tiempo estaremos concluyendo este primer lote de 800 apartamentos para entregarlos ya?
Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez un año estamos hablando, un año y medio, en este sector.
Presidente Chávez Estamos comenzando en período de lluvias, hay que arrancar con toda la velocidad posible y luego acelerar en el verano. Ahora, yo me estaba fijando en algo, y quiero comentarlo, fíjense lo que dice aquí: estación ferrocarril metrocable, por aquí va a pasar el ferrocarril, aquí va la línea férrea proyectada, está en estudio; pero por aquí va a pasar el ferrocarril Antonio y toda la gente de Vargas, ferrocarril va a llegar hasta Vargas, hasta Maiquetía, para allá va el ferrocarril
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Por ahí va a pasar el ferrocarril. Farruco me regaló ayer una copia pero de gran calidad de un cuadro pintado por 1890, por allá, del ferrocarril Caracas-La Guaira. Había un ferrocarril, luego llegó el capitalismo y acabó con los ferrocarriles, como pasó en Nicaragua, la Revolución Sandinista hizo un ferrocarril, Daniel me mostró por donde pasaba, bueno, cuando llegaron los gobiernos neoliberales acabaron con el ferrocarril pero se vendieron hasta los lingotes, todo, se lo llevaron todo, las máquinas, todo, aquí va a estar la estación del ferrocarril y el metrocable, vean ustedes estas cuerditas que están acá, no crean que son papagayos, miren por aquí va a pasar el metrocable, vamos a instalar un sistema de metrocable que por cierto ya debe estar avanzando el proyecto piloto de San Agustín del Sur, Cabello. Dinos brevemente como va lo de San Agustín porque ya aprobamos los recursos.
Ministro del Poder Popular para la Infraestructura, José David Cabello Muy bien presidente, vamos a estrenar Metrocable de San Agustín a principios del segundo semestre del año 2008.
Presidente Chávez Principios del segundo semestre eso significa a principios de julio.
Ministro del Poder Popular para la Infraestructura, José David Cabello Eso es positivo Presidente
Presidente Chávez El Metrocable, ya están trabajando allá, yo vi las fotos la otra vez.
Ministro del Poder Popular para la Infraestructura, José David Cabello No, ya hay obras de infraestructura, yo vi movimientos de tierra, y estudios de suelo estamos bien avanzados.
Presidente Chávez Ese es el proyecto piloto para instalar en Caracas un sistema Metrocable, y por supuesto la nueva ciudad socialista lleva sus líneas de metrocable que a lo mejor nos pueden unir hasta El Junquito, digo yo, no sé, ya dirán ustedes los ingenieros hasta donde puede llegar. ¿Qué distancia hay de aquí hasta El Junquito?
Ministro del Poder Popular para la Infraestructura, José David Cabello Hay aproximadamente 14 kilómetros, en línea recta.
Presidente Chávez: Es posible que varias estaciones nos vayan llevando hasta El Junquito, y nos unen aquí bueno con el ferrocarril.
Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez Que está cerca bastante, esta acerca al Junquito.
Presidente Chávez Acerca al Junquito, une a El Junquito, claro el espacio, por eso es el espacio transformador, el espacio liberador ¿dónde está El Junquito? Por allá arriba. Aquí está El Junquito, estamos uniendo prácticamente esta ciudad une el Litoral con El Junquito, une Caracas con El Junquito, no, es una maravilla la ubicación de esta ciudad socialista, yo quiero ver aquí a esta maqueta, la maqueta madre por lo siguiente, fíjense, ya vimos la gran área, ya vimos el área número uno de trabajo, el área número dos más grande para completar estas 800 y aquí saltamos a 4.000.
Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez A 4.200
Presidente Chávez Ahora, yo insisto en esto, yo sé que ustedes ya están trabajando y pido a los alcaldes. Está el Alcalde Mayor Juan Barreto, por ahí está el alcalde Bernal, allá está Freddy Bernal, el gobernador de Vargas, el alcalde de Vargas, trabajar coordinadamente como un solo equipo, porque aquí se requiere para darle al proyecto carácter revolucionario, desde el punto de viste de la geografía radical, el espacio liberador. Este espacio va a liberar a millones de Caracas, de Vargas, de Venezuela, es un proyecto liberador, de allí su carácter revolucionario, es el espacio puesto al servicio de la Revolución y de la mejoría de la calidad de vida ¿por qué? Yo voy a poner un solo ejemplo, mirando aquí la maqueta, Ojo de Agua. Ya veíamos ahora mismo, yo le di las instrucciones a Carrizales hace unos meses. Carrizales nadie ha podido con eso, métete tu allí, y bueno, ya te felicito, ya casi la mitad ha salido, no se puede permitir que la gente viva allí en Ojo de Agua.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez No, mire, y por eso es que yo insisto en que la Revolución requiere mucha eficiencia, yo se que al Ministro Carrizales lo atacan por mampuesto, como atacan al Ministro Ramírez, atacan a los ministros, ahora, a Carrizales yo se que lo atacan y lo atacan porque es extremadamente eficiente.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Eficiente. Yo, que conste que durante estos años, y años y años, que ya son, les dije a Ministros desde Tierra, una vez fuimos hasta allá, incluso hasta Ojo de Agua, desde el aire le dije a Ministros, a vicepresidente, no dejé a quien no decirle, a generales, mire, vamos a intervenir Ojo de Agua. Eso sí, intervenirlo con las manos humanas, no con el plan de peinilla como antes llegaban a sacar a los pobres, bueno, que ahí hay unas mafias de no sé qué país. Bueno, vamos a meternos, inteligencia, contrainteligencia, bueno, en apenas seis meses este caballero que se llama Ramón Carrizales, ha logrado con el apoyo de mucha otra gente, comenzar a desplazar de manera humana además, respetando el derecho humano, el ser humano, a la familias.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Eso es terrible, eso es un vertedero de basura, que emite gases que pueden ser mortales para el ser humano, gente viviendo allí, niños correteando, inocentes. No, no, lo mismo que la llama Nueva, que ya n o es Nueva, Tacagua. Mire, pasaron años, una vez me llevaron allí incluso a volar unos edificios, a implosionarlos, y me prometieron villas y castillos, que eso va a estar listo en dos años, bueno, todavía, ahora llegó Carrizales, Pérez Prado, se metieron allí, y están solucionando, los felicito, el drama de las familias de la llamada Nueva Tacagua, ahí no se puede vivir ya, no se puede vivir ya, entonces yo los pongo como ejemplo de eficiencia señor Ministro, vamos a ser eficientes, cada día más eficientes. A derrotar el burocratismo, la corrupción, los vicios, a veces incluso las rivalidades personales entre un funcionario y otro, pongamos de lado lo personal, y dediquémonos de lleno a la construcción de esta Revolución, a atender las necesidades más sentidas de nuestra gente.
Vuelvo acá entonces después de estos comentarios, fíjense, la idea es que de estos barrios de Caracas, Nueva Tacagua, Ojos de Agua, de estos barrios de Vargas donde haya más necesidad, Antonio, donde la situación sea más comprometida, hoy empezamos a construir aquí los primeros edificios pero ya tenemos que comenzar también el trabajo social con las comunidades que se van a desplazar para acá, porque no se trata de que aquí se van a venir para acá familias de allá de los llanos, o familias de oriente, para continuar le emigración al centro. No. Más bien nosotros estamos obligados a revertir esa centralización poblacional que originó en el siglo XX precisamente como producto del manejo capitalista imperialista del espacio produjo la concentración del 80% de nuestra población en esta parte del territorio, mientras que hacia el sur tenemos una Venezuela casi despoblada, eso tenemos que revertirlo, aquí se trata de la recolocación, de la redistribución de los barrios más pobres de Caracas, de Vargas, de los que estén más pobres, con mayores problemas, donde hay demasiada densidad, donde no cabe ni una aguja, que tú ves ranchos aquí, unas casas más arriba y además muchos en situación de riesgo a la hora de un sismo, o a la hora de los inviernos. Por ahí hay que comenzar, un trabajo social donde las comunidades se organicen. Ramón, en ese sentido ustedes ya han comenzado a trabajar, explícanos algo.
Tráigannos un café por favor, aquí no dan café en la ciudad socialista.
Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez Aquí debe encontrarse presente unas familias de este barrio que se llama Federico Quiroz.
Presidente Chávez Federico Quirón, ese es el que está pegado al Núcleo.
Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez Fabricio Ojeda.
Presidente Chávez Fabricio Ojeda, claro que yo conozco ese barrio, ahí una vez pasamos la cerca para allá abajo, hablamos con la gente, tomamos café, con los médicos de Barrio Adentro que están allí, sigue por favor.
Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez Está un equipo de trabajo que ha estado conversando con ellos, les han mostrado el proyecto y bueno, se está en ese trabajo porque hay familias que ya han manifestado su disposición a venirse para acá, y hay gente que todavía está reacia porque allí privan muchos intereses, a veces los traficantes de ranchos, la gente que tiene una gran cantidad de ranchos en alquiler no le conviene que las familias se salgan de allí porque están perdiendo su negocio.
Presidente Chávez Bueno, entonces allí es donde viene la mano necesaria de los alcaldes y los gobernadores. Eso hay que regularlo, hay que aplicarle la ley o hacer una ley especial o hacer una ley especial. Si ustedes me dicen, mire Presidente, es necesario hacer una ley para regular este manejo de los ranchos o este monopolio de ranchos, por decirlo de alguna manera, bueno, vamos a intervenir, así como estamos interviniendo tierras en el Apure, en Guárico porque bueno, son latifundios, igual, si una persona tiene 500 ranchos y anda traficando ranchos, traficando con la miseria vamos a expropiarle los ranchos, vamos a aplicarle la ley. Vamos, díganme, Antonio, dímelo, Ramón, tu, Freddy Bernal, además ustedes también tienen atribuciones, pero bueno si no las tuvieren, las que yo tenga, y tengo facultades habilitantes, y esas facultades habilitantes mire, llegaron otra vez, estas abejas toman café vale. Es el azúcar que las atrae, entonces, les decía yo. ¿Qué tal abejitas? ¿No me vas a dejar tomar el café chica? Menos mal que no son de las asesinas.
Fíjate una cosa, vamos a entrarle de lleno porque el capitalismo penetra en todos los espacios, entonces aquí hay manipulación, se manipula con la pobreza, desde las burguesías enquistadas hace mucho tiempo pero también hay en esos ámbitos donde el pueblo sufre, vive y muchas veces sobrevive, manipuladores que no son burgueses, que son gente del pueblo pero que perdieron el alma popular, son desclasados, entonces bueno, vamos también a intervenir allí. ¿Ibas a decir algo?
Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez Para complementar, este es un barrio que está en riesgo Presidente, incluso hay un sector que se llama el Hueco de la Pantalla donde hay alrededor de 200 familias que pronto, la próxima semana debemos comenzar a trasladarlos hacia apartamentos en Los Valles del Tuy porque están en un enorme riesgo, entonces nosotros tenemos aquí como realmente ha habido un tráfico como le dije, de ranchos, ayer estaba hablando yo con Freddy Bernal, de que hay información de que funcionarios mismos de la alcaldía, no los hemos identificado todavía, le han manifestado a la gente que eso es mentira, que no están en riesgo, que van a recibir financiamiento, entonces yo quiero aprovechar este espacio para decirle a todos los habitantes del barrio que sí están en riesgo y que hay unos que tienen que salir con urgencia y hay otros que pueden ir saliendo en los siguientes meses.
Presidente Chávez bien, todo esto es importante actuar. Hay que actuar en conjunto Bernal, la alcaldía mayor, porque en verdad uno a veces se consigue en las alcaldías de cualquier parte del país, asesores, expertos que comienzan a emitir opiniones, en algunos ministerios también aparecen unos expertos, entre comilla, que empiezan a emitir opiniones, sin ningún sustento científico, entonces es bueno revisar esto Freddy, reúnanse, vayan juntos allá a hablar con la gente en Federico Quiroz, y en todos los barrios. Este es un solo gobierno, yo por eso, ustedes lo saben, dentro de poco voy a entregar mi propuesta y yo asumo la responsabilidad, si producto de esa propuesta, ustedes, el pueblo, me echa de aquí, me voy, yo no tengo problemas.
Asistentes Noooooo
Presidente Chávez Yo siempre lo he dicho, el día que el pueblo no me quiera yo no voy a ponerme a llorar, yo me voy como Emparan, si ustedes no quieren mando, yo tampoco quiero mando. Pero bueno, eso tendremos que demostrarlo, hasta ahora, gracias a Dios y a la conciencia popular, bueno, aquí tenemos ya vamos para nueve años y bueno, la proyección es hasta el 2021 por lo menos. 2021.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Pero, fíjense una cosa, dentro de poco yo voy a entregar a la Asamblea Nacional mi propuesta, es mía, yo asumo la responsabilidad, porque ha habido muchos asesores y grupos que me han entregado distintas propuestas, que es una de las cosas que me ha retardado, yo con el respeto a todos los asesores, pero si me hubiera puesto yo mismo a escribir a lo mejor la propuesta mía la hubiera hecho en una semana porque tengo las ideas bien claras, acerca de lo que creo se requiere pero bueno, preferí llamar a los expertos, a los asesores, han hecho un buen trabajo pero uno de los trabajos que más me complicó fue que me entregaron una carpeta así de este grueso, con una revisión de cabo a rabo, desde el primer artículo hasta el último. Dije Dios mío, esto no es lo que yo quería, pero bueno y me puse a revisar aquello, entonces les pedí una versión reducida, me dieron una muy reducida, ahora les pedí una intermedia, pero bueno, ha sido provechoso porque hemos estudiado a fondo la reforma constitucional y ya está en sus digamos toques finales, la propuesta.
En los próximos días la voy a entregar a la Asamblea, y yo allí voy a proponer que volvamos a instalar aquí, pero ahora renovada la figura del Distrito Federal, capital Caracas. Distrito Federal, así que Juan Barreto, por allí llegó, bueno, ve a ver qué trabajo vas buscando a partir de la reforma constitucional, la gobernación... Ese es el PSUV, Partido Socialista, tienes bastante trabajo, Barreto, lo felicito, anoche estuve por el Portal del Sol, con el Ministro Carrizales, revisando allá como va ese proyecto maravilloso y quiero multiplicarlo por 20, por 40, a lo largo y ancho de Caracas, la transformación de los Barrios, anoche estuve un rato con aquellas familias allá. Bueno Juan, entonces, Distrito Federal y no sólo Distrito Federal estamos tomando con fuerza la idea de los territorios federales, la ideas de las ciudades federales, los territorios comunales porque es que bueno, todavía estamos con la misma división político administrativa de la Cuarta República, al territorio lo partieron en pedazos, y entonces se formaron caudillitos y caudillos regionales que se creen presidentes de la República o quieren serlo, y tienen unos métodos de gobierno que no tienen nada que ver con la Revolución, con la integración del gobierno, del proyecto nacional Simón Bolívar, bueno, ahora, además de eso, bueno, el tema de la reelección que ha dado de qué hablar.
Ahora fíjense ustedes la necesidad, hablando del Partido Socialista, por ahí veo en prensa que el PPT y Podemos quieren que haya reelección para gobernadores y alcaldes. No, no, no y mil veces no, si aquí hay reelección continua o como la llamen debe ser sólo para el Presidente de la República no para gobernadores y alcaldes. No, no, no, olvídense de eso. Entonces PPT y Podemos defendiendo intereses partidistas, ahora ya salen diciendo que no están de acuerdo, bueno, allá ellos que no estén de acuerdo, yo haré lo que el pueblo diga, más nada, no lo que diga un grupito, el otro grupito, es el pueblo el soberano.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Volvamos acá, entonces, la idea es que estos 800 viviendas, apartamentos acá sean ocupados Juan Barreto, Bernal, Antonio por familias que vivan en un área continua determinada, no por aquí una, por allá otra, vamos a hacer lo que están haciendo, ya casi completamente allá en el Portal del Sol, ustedes saben donde queda, al final de la Avenida Baralt, allá donde está el Tribunal Supremo de Justicia, donde comienza la Cota Mil, no sé si trajeron algunas imágenes, pero es maravilloso, lo está haciendo La Alcaldía, con apoyo nuestro pero ahora vamos a acelerar. Es un trabajo intenso, un trabajo maravilloso, cómo cambia la vida de esas personas.
Esa es la idea y no quiero que la perdamos, la línea central del proyecto, que vayamos seleccionando un barrio, aun cuando no sea exactamente continua la ubicación de las familias que se van a mudar para acá. No, pudiera ser también un porcentaje de un 20, un 50% de un barrio que se vengan para acá, baja la densidad en aquel barrio, y nos permite la reestructuración de aquel barrio, bueno, eso quiero que sea el eje central de este proyecto, se trata de liberar a Caracas, y sobre todo liberar a la Caracas pobre, porque cuál es la diferencia fundamental de la Caracas rica del Este y la Caracas pobre del oeste, del sur, bueno, es el espacio, es la ideología sobre el espacio, la burguesía tomó el este de Caracas y el estado burgués invirtió mucho allí, el pueblo expropiado, el pueblo masacrado, el pueblo perseguido, el pueblo excluido, se trepó a las colinas de Caracas, se vino de los campos porque los campos fueron abandonados por el modelo imperialista petrolero, la emigración campesina, y ahí están colgados de los cerros de Caracas los pobres, vamos a liberar a esos barrios pobres, y es el espacio en función liberadora, en función ideológica, en función revolucionaria.
Bueno, claro, ¿qué hay una inversión grande? Claro, aquí invertiremos miles de millones de dólares, pero eso es ¿para quién? Para los pobres, para que vivan dignamente los pobres de Venezuela, los pobres de Caracas, los pobres de Vargas, las familias más necesitadas
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Por eso decía aquí tendrán metrocable. Mire por aquí va el metrocable ¿este es el metrocable, no? aquí va el metrocable, viene desde La Muralla, y a lo mejor lo pegamos con Vargas, quien sabe, pudiera ser.
Fíjense esto que quiero mostrarle, la autopista actual. Lo que va en negro, los túneles, aquí, el otro túnel Boquerón II, y llegamos aquí. Esta línea roja que ustedes ven aquí es el proyecto de la nueva autopista, una nueva autopista que se va a cruzar con la actual por acá cerca de El Limón, cruza la ciudad socialista Camino de Los Indios y llega a Maiquetía, esta es una nueva autopista liberadora, es el uso del espacio para liberar. Pero además de eso esta línea en azul que ustedes ven aquí, vean ustedes, es la proyección que se ha hecho del ferrocarril; ferrocarril para unir La Rinconada. La Rinconada está por aquí, por aquí vendrá el bicho, tu, tu, tu, lo manejaremos Carrizales, Dios mediante, esto será un túnel ¿verdad? Esto pasa bajo la tierra.
Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez Si esto es túnel.
Presidente Chávez Esto es túnel, todo esto es un gran túnel, ustedes se preguntarán a lo mejor ¿por qué esta curva hacia acá? Por la pendiente, para vender la pendiente, el ferrocarril viene por acá, daremos la vuelta aquí a unos 20 Km por hora, ya yo manejo ferrocarril, ustedes saben, y bajamos, bajamos, rás, hasta Maiquetía y después bajamos por aquí, bajos hasta aquí, esto es Naiguatá, pareciera Naiguatá.
Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez Eso es el puerto.
Presidente Chávez Hasta el puerto. Bueno, y además, un ramal del ferrocarril que va a partir de por ahí por donde está Nueva Tacagua, por ahí va a pasar el tren, el ramal viene por aquí hacia la ciudad socialista y va a pegar con el terminal de los metrocables como lo vimos allá en aquella otra escala, bueno, ustedes verán, además de esto zonas agrícolas. Le he dicho a Carrizales, le he dicho a Urquijo, a todos los técnicos, los arquitectos, los ingenieros que hagamos estudios de suelos, estudios de agua, perforaciones, ya hicieron perforaciones, Urquijo, ¿a qué profundidad tenemos el agua?
Ingeniero Claudio Urquijo Pujol Tenemos profundidad a 40, 50 metros.
Presidente Chávez Vean ustedes, 40, 50 metros. ¿Y la posibilidad de hacer los embalses estos, la han estudiado?
Ingeniero Claudio Urquijo Pujol Se está trabajando en eso.
Presidente Chávez Se está trabajando en eso, aún no es un hecho, es una posibilidad. Pero lo cierto es que tenemos bastante agua abajo, que era una de las cosas que me decían que no se podía trabajar por aquí, porque no había agua. ¿No va a haber agua? Hay que buscarla y más nada.
Bueno. ¿Qué otro comentario Ramón, antes de pasar a la mesa? ¿Alguna otra información?
Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez Bueno, no, ya usted cubrió toda la información, Presidente, pero inicialmente estos primeros núcleos se van a alimentar de agua con la perforación de pozos, varios pozos hasta tener la capacidad; los pozos van a venir al punto de almacenamiento, tanques de agua, para que la ciudad sea abastecida por gravedad, las viviendas. Igualmente en esta zona, aquí al final va a haber una planta de aguas servidas que va a cubrir en cada uno de estos núcleos, y esa agua está prevista que se utilice también para riego. Es decir, que va a haber una reutilización.
Este embalse que se prevé aquí es fundamentalmente para riego, porque la calidad de agua no es apta para el consumo; este sí y tiene unas buenas perspectivas, pero ello tiene que profundizar los estudios.
Presidente Chávez ¿Ese es el río Mamo?
Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez Sí, pero puede ver todas las quebrada que lo alimentan, es una cuenca...
Presidente Chávez Correcto, correcto. El Junquito lo tenemos por aquí ¿verdad?
Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez Por aquí.
Presidente Chávez Y Carayaca está por aquí mismo.
Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez Está por acá.
Presidente Chávez Por acá, por la orilla, Carayaca.
Bueno, ¿algún otro comentario? ¿Qué iba a hacer yo? ¡Ah! Este, fíjate, si este primer conjunto de Comunas Socialistas va a estar listo en un año, año y medio, también lo debe, debe estarlo esta variante de autopista ¿no?
Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez No, inicialmente se va a trabajar con una vía de acceso, un distribuidor que va a estar allá abajo donde estamos entrando ahorita, después del Boquerón I, allí se va a hacer un distribuidor, y hay una vía de acceso que va a estar en el mismo tiempo que ocupemos para construir esto.
Presidente Chávez ¿Qué es esto aquí?
Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez Ese es el Teleférico...
Presidente Chávez ¡Ahhh! Esto es el Teleférico, quiero felicitar a la ministra de Turismo Titina Azuaje, hemos recuperado el Teleférico de Caracas para el pueblo, lo hemos recuperado, ayer estaba viendo por el Canal 8 unos niños que subieron allá.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¿Cuándo los niños pobres podían ir a conocer allá el Humboldt? Nunca, ahora eso se recuperó, lo habían dado en concesión a un sector privado, que lo estaba utilizando era para enriquecerse, y esa es la maldición del capitalismo, no habían invertido, el hotel abandonado, ahora vamos a recuperar todo eso, ahí se requiere inversión.
Algunos sectores privados, aunque no todos, pero algunos lo que quieren es exprimirle, sacarle el jugo a cualquier cosa para llenarse los bolsillos, y luego no invierten, no desarrollan, van elevando los precios de manera no acorde con los costos, y van haciendo aquello una cosa exclusiva, pues, distancia y categoría como la propaganda aquella, distancia y categoría. Ahora los pobres van a subir, también los ricos que quieran ir, eso está abierto para todos, las clases medias, hasta el Humboldt. Y aquí está el otro proyecto de llevar el Teleférico hasta Vargas, hasta aquí, vean ustedes, aquí está la línea, ese proyecto vamos a desarrollarlo también, de forma tal que usted se puede montar aquí, ¿cómo se llama? En Maripérez ¿no es? Maripérez, sube a El Humboldt, y luego baja al Mar, o los turistas de aquí suben del Mar al Humboldt, pueden quedarse ahí una, dos tres, noches, pueden bajar a Caracas si lo desean, esta es la nueva Caracas, es la nueva Venezuela que está naciendo, la cuna de Bolívar, yo le decía al vicepresidente ayer, a los ministros, aceleremos todos, le digo a los gobernadores, a los alcaldes, al alcalde mayor, porque vamos hacia el Bicentenario, faltan apenas ya menos de 3 años para el Bicentenario del 19 de abril, 200 años, el 2010, vamos rumbo al Bicentenario el 5 de Julio, de la independencia, estas obras que estamos comenzando ya son las obras del Bicentenario, y todas están orientadas hacia el pueblo venezolano, para que se cumpla 200 años después el sueño de nuestros libertadores.
¡Ah! Aquí tenemos otra escala de los edificios, vamos a ver.
Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez Eso no es de aquí.
Presidente Chávez ¡Ahhh! Esto no es de aquí. ¿De dónde es esto?
Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez Eso es de Mariche, allí fue donde se lanzó la Misión Villanueva.
Presidente Chávez Aquí fue donde lanzamos la Misión Villanueva.
Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez Sí, sí.
Presidente Chávez A ver, explícanos.
Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez Sí, recuerde que hicimos aquí el acto, aquí tenemos los edificios ya distribuidos...
Presidente Chávez ¿Hasta dónde ha avanzado ese proyecto allá?
Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez Eso a finales de año debemos tener nosotros los primeros 300 apartamentos para mudar el primer barrio.
Presidente Chávez Esa es la misma idea. Por ejemplo, fíjate Ramón, esos 300... Por favor el alcalde mayor, por favor Antonio Rodríguez, por favor Freddy, por favor José David, vengan por favor, Nicia, nuestra ministra india, que este es el camino de los indios, vamos a darle un aplauso a Nicia que está trabajando tanto por los pueblos indígenas, Yubirí por favor, Yubirí, la ministra del Ambiente, porque este tiene que ser un trabajo de todos.
¡Hola Freddy! ¿Cómo estás, vale?
Alcaldel del Municipio Libertador, Freddy Bernal Bien, gracias.
Presidente Chávez Oye, esa camisa tan elegante ¿de dónde la sacaste chico? Regálame una.
¡Hola Nicia! ¿Cómo estás mi vida? Ana Karina Rote, Aunicon y toto paparoto mantoro
Juan, te felicito, anoche estuve en el Portal del Sol, ¿no te llamaron?
Alcalde Metropolitano de Caracas, Juan Barreto Sí, los muchachos...
Presidente Chávez Tú no tienes inteligencia, te tomé el Portal del Sol y ni te enteraste [risa]. No, ahí me atendió la negra, ¿cómo se llama Ramón, la señora? Entré a la casa, es maravilloso. Sin embargo le dije a Ramón, yo quería ver eso hace tiempo, vamos a ayudar a acelerar para terminar en setiembre, y el día que entreguemos eso, ese mismo día, como te dije anoche, quiero que pongamos la primera piedra en equis sitio, mientras más mejor, 10, 20, 40 sitios como ese, pero todo enlazado con esto, ¿por qué? Tiene que estar enganchado con este proyecto. Ponte tú que lleguemos al barrio, ponme un ejemplo Freddy
Alcalde del Municipio Libertador, Freddy Bernal Mamera.
Presidente Chávez Mamera. ¿Cuantas viviendas hay ahí más o menos? Dime tú...
Alcalde del Municipio Libertador, Freddy Bernal Hay tres sectores, hay como 1.500 viviendas más o menos.
Presidente Chávez Ciento o quinientos [risas]. 1.500 viviendas, okey, ahí hay una densidad muy alta de población...
Alcalde del Municipio Libertador, Freddy Bernal Sí, así es.
Presidente Chávez ¿Cuántas viviendas pudieran estar ahí en situación de riesgo? ¿Qué porcentaje?
Alcalde del Municipio Libertador, Freddy Bernal 60%.
Presidente Chávez Que a lo mejor un porcentaje de ese 60 se pudiera salvar haciéndole fortalecimiento. Pero a lo mejor la mitad de esos barrios deben salir de ahí...
Alcalde Metropolitano de Caracas, Juan Barreto En esas zonas se hacen canchas lo menos pesado.
Presidente Chávez Claro. Entonces los traemos para acá para estos nuevos conjuntos, lo mismo le dije ayer a Diosdado. Entre Caracas y Guarenas, a lo largo del eje de la autopista hay innumerables colinas bonitas; en cada colina tú puedes terracear, como estamos haciendo aquí, y se pueden construir a lo mejor 100 viviendas, pequeños edificios, o casa de dos plantas, etc., y vas trasladando de Petare pequeños barrios, y luego bajas la densidad y te permite intervenir en los barrios ya mudados, ya desplazados.
Decías tú Freddy.
Alcalde del Municipio Libertador, Freddy Bernal Comandante, la ciudad de Caracas yo siempre digo que se hizo al revés, la Cuarta República regaló cemento, cabilla, y zinc para hacer ranchos, no le dio servicios, luego se dio cuenta que había que meterle agua servida, agua potable y el resto del servicio, y luego de eso se dieron cuenta que era zona de riesgo, al revés, ¿con qué nos hemos encontrado? Que cada vez que llueve se nos está cayendo una zona de Caracas, ahí tenemos la zona de Carapita, ahí tenemos la subida de El Junquito, ahí tenemos el kilómetro 1, el kilómetro 5 de la Panamericana, ahí tenemos Federico Quirós, la falla en Nueva Tacagua, Boquerón, Boqueroncito, Tamanaco, Tamanaquito, Federico Quirós, son zonas de alto riesgo, y yo siempre lo he dicho, cuando a veces le preguntan a uno: ¿Caracas es ingobernable? Yo digo, no es ingobernable, lo que pasa es que Caracas no fue planificada y encontramos este desastre, ahora faltará quizás una década o más para revertir la situación, desconcentrar Caracas y hacerla manejable, y sobre todo con calidad de vida. Entonces esta es la vía...
Alcalde Metropolitano de Caracas, Juan Barreto Esa es la ciudad de la exclusión la que tenemos.
Presidente Chávez Claro, la ciudad de la exclusión, esto es: planificación, inversión de recursos, porque eso que tú decías es producto de las políticas del Estado burgués, los ingresos que tenía el Estado se iban solo a un sector, el chorro de recursos a las clases pudientes, a la clase política que se enriqueció, y es una de las cosas que nosotros tenemos que evitar. Cuando nosotros salgamos del gobierno tenemos que ser los mismos que éramos, Antonio, el mismo apartamentico aquel que yo te conocí, que uno entraba por la cocina para que no nos viera la inteligencia, allá, el mismo rancho allá, Juan Barreto, en El Valle, igual, el mismo carrito, si es que acaso uno tiene carro; nosotros no podemos terminar siendo una clase privilegiada que ahora tiene penthouse y casas en la playa, no, porque mejor sería la muerte; mejor sería que un rayo nos partiera en este mismo instante. Ahora, hay que luchar contra la tendencia, yo por ejemplo voy a emprender una lucha contra los megasalarios, hay funcionarios que ganan un salario muy alto, anoche, esta madrugada hablé con algunos, por cierto, preguntando: Mira, ¿cuántos son los salarios ahí? Ninguna, voy a repetirlo, empresa de Estado tiene autonomía para fijar su salario, ninguna ¿no? ¿Cantv, Movilnet? Cuidado, cuidado con funcionarios que ahora entonces quieren ganar 15 millones, 20 millones de bolívares. ¡No! El que quiera que se vaya, que se vaya. Si alguien me dice, no, es que esta es una empresa de alta complejidad... ¡Ah! Bueno, está bien, váyase para el sector privado, váyase para el sector privado. Que si los técnicos que ahí trabajaban desde hace tiempo ganaban en dólares, y que si no ganan esto... que se vayan, nadie es imprescindible, los sustituiremos ¿con qué? Bueno, con muchachos de los que se están graduando en las universidades, con militares que hay bastantes ingenieros electrónicos, etc. Pero aquí nadie nos va a chantajear, porque entonces viene, no, yo soy un súper técnico y yo ganaba... A mí me dicen, por ejemplo, que el presidente de Cantv ganaba...
Alcalde Metropolitano de Caracas, Juan Barreto Te habla en inglés.
Presidente Chávez En inglés, en english, bueno, el equivalente a más de 30 millones de bolívares al mes. Ahora, nadie puede pretender que alguien de nosotros gana ese sueldo, no, no. Entonces hay que luchar contra los mega salarios, para dar ejemplo.
Ahora, volviendo al punto que nos interesa ahora mismo, trabajemos coordinadamente para ir logrando esto. Por ejemplo lo que decía Carrizalez, esto es Mariche, tú estabas hablando de que ya hay un sector, un barrio, explícanos.
Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez Claro, hay un barrio llamado Enmanuel...
Presidente Chávez Que está por acá, por este lado. ¡Ajá! Ya recuerdo.
Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez Que incluso cuando fuimos al lanzamiento de la Misión usted denominó esto Barrio Tamanaco, ellos dijeron que no querían que fuera Tamanaco, los dejó que ellos le cambiaran el nombre, y le pusieron Colinas de Mariche...
Presidente Chávez Que es nombre indio, Mariche.
Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez Bueno, ese es el nombre que tiene ahora ese barrio.
Presidente Chávez Ellos se van a mudar para acá y nos queda aquel espacio liberado...
Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez Y nos queda aquel espacio liberado, eso es correcto.
Presidente Chávez Hay que ir desde ahora proyectando qué se va hacer en ese nuevo espacio.
Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez Hay un barrio que está al lado de ese, fácilmente puede venir a ese espacio...
Presidente Chávez Serán como desplazamientos continuos, A pasa a B, B pasa a C, C pasa a D, y vamos reordenando. Lo mismo en Vargas Antonio, lo mismo en Vargas, este es un terreno que está entre Vargas y Distrito Federal ¿no? Es un espacio que rompe con esa irracional división político-administrativa heredada de la Cuarta República, porque es irracional, al país lo partieron en toletes, pues, e incluso tú lo dices mamando gallo, pero hay zonas en reclamación, Mérida y Zulia están peleando por una zona, imagínate tú lo que es perder tiempo en eso, en una zona en reclamación, creo que Mérida le reclama a Zulia un territorio, un espacio, como si fuera una Republiquita. No, el espacio es de todos, este espacio... Allá está Vargas, yo creo que aquellas colinas allá son del estado Vargas, Antonio, me parece. La Muralla, La Muralla India es el estado Vargas, ahí vamos a poner al indio.
¡Epa! ¿Dónde está Farruco? ¿Dónde está el dibujo ese del indio, chico? El indio que está en Fuerte Tiuna, La Vigilia, lo vamos a poner ahí mirando para allá, así, ¿ves? Allá está La Muralla. ¿Dónde está La Muralla?
Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez Detrás de ese cerro.
Presidente Chávez Aquí no se ve ¿verdad?
Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez No.
Presidente Chávez Aquí no se ve, Farruco ya adelantó el trabajo. ¿Cuándo comienzas Farruco a trabajar ahí? ¿Cuándo ponemos la primera piedra del indio?
Ministro del Poder Popular para la Cultura, Farruco Sesto Ramón es el que me tiene que decir.
Presidente Chávez Ramón hay que hacer un acto ahí, esta La Muralla, mira, fíjate La Atalaya, yo la llamo La Atalaya. ¿Dónde está la cámara? Este es el cerro; esta es La Atalaya, aquí está el mar, vean ustedes, la vista, los indígenas tenían posiciones de resistencia, no había quien entrara hacia acá porque este es el Camino de los Indios, aquí viene, donde estamos, esta es La Atalaya. Aquí en el centro es que vamos a poner... ¿Dónde está Farruco la imagen que tú tienes ahí trabajada en computadora? |Vean como se va a ver, la Vigilia del Indio. Aquí está la imagen de espaldas, La Vigilia del Indio, será el pueblo suramericano vigiando como decimos en el llano ¿no Ramón? Vigiando. ¿Cómo dicen en Cuba? ¿No dicen ese término? Estamos vigiando. Vigilando. Aquí hay un término muy de allá de la sabana que es vigiando, te estoy vigiando...
Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez De Vigía.
Presidente Chávez El Vigía. Aquí está, aquí está de frente, así se verá, miren la figura, este es Colina, este es el mismo que está en la Academia Militar, la Vigilia del soldado, aquí podemos llamarlo la Vigilia del Indio, mira...
Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez Aquí está uno con la oreja pegada a piso.
Presidente Chávez La oreja pegada al suelo...
Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez Y otro arrodillado.
Presidente Chávez Y con un cuchillo ahí, es el indio defendiendo la tierra. Mira, aquí se ve mejor, La Vigilia del Soldado. Alejandro Colina, es extraordinaria la figura.
Alcalde del Municipio Libertador, Freddy Bernal Es el mismo que hizo el Indio de Caricuao y La escultura de María Lionza.
Presidente Chávez Es el mismo, claro, María Lionza, y la India, ¿no?
Bien. Bueno, muchachos, muchas gracias.
Yuvirí aquí nacerán... Fíjate, no que esta es una zona protectora, tenemos cuidado con el ambiente pero al máximo, vean ustedes el tipo de vegetación, eso es como decimos ñiaragato, matorrales, ahí no hay ni un árbol. Es más, la otra vez yo vi un árbol desde el helicóptero, allá marquen aquel árbol, un árbol alto, no sé qué árbol será, se ve uno que otro por ahí. Aquí hay que sembrar bosques.
Yubirí, ¿qué nos dices tú sobre el tema ambiental?
Ministra del Poder Popular para el Ambiente, Yuvirí Ortega Sí, una vez e se termine, Presidente, el urbanismo, a medida que se vaya terminando junto con los arquitectos y diseñadores de aquí de Ciudad de los Indios, se van estableciendo arboretos que llaman, y aparte de eso los huertos como decía usted, plantaciones que sí se presta por lo del agua, y bueno para la estabilización de taludes, hay plantas como es la que llama la Vetiver, pero sobre todo arborización Presidente, sí se van a sembrar ahora árboles que en realidad dejen de ser lo que es esto, que son matorrales y que únicamente los ve usted con este color verde en invierno, de resto en verano son matorrales secos, los que llama bosques premontanos, que es seco en verano y solamente se le ve el verdor en época de invierno, se pueden sustituir en realidad con árboles...
Presidente Chávez Con árboles, zonas boscosas, zonas de jardines, jardinerías...
Ministra del Poder Popular para el Ambiente, Yuvirí Ortega Sí señor, perfectamente.
Presidente Chávez ...zonas agrícolas, cultivos organopónicos se pueden instalar entre la costa y Caracas.
Aquí debe también nacer desde ahora mismo, Ramón hay que tener cuidado en eso y todos y todas, bueno, dentro del concepto de la ciudad socialista el factor productivo, el factor productivo es muy importante y el terreno, el espacio lo da, por eso es que dice Menendez el espacio, la visión socialista del espacio en esa visión el espacio no es una acumulación de datos geográficos, no, el espacio tiene vida, el espacio contiene potenciales, el espacio palpita tiene vida, ahora hay que ser capaces de detectarla, hay que detectarla, uno ve aquí por ejemplo al ver el mar dice: turismo, pesca, industrias de procesamientos de pesca, posadas. Esto va hacer una ruta turística pero maravillosa de posadas, de sitios, para venir un domingo a pasear, a comer, etc., así como lo es El Junquito, aun con limitaciones por el crecimiento de la población, el tráfico, la vía, etc.
Ahora, demás de eso, el terreno, por allá arriba hay unas haciendas, hay unas granjas y ahí mismo esta Carayaca donde hay granjas, crían pavos, hay hortalizas, esto se une con un eje que yo quiero que ustedes los vuelvan a ver con cuidado Ramón, en una ocasión te lo comenté, yo lo viajé en helicóptero en una ocasión cuando fuimos a la Colonia Tovar a inaugurar una escuela, nos vinimos por ese eje Colonia Tovar-Carayaca, este es un eje completo que se une y son montañas que se pueden trabajar con visión ecológica, muy productivas y sería integrar esas montañas de la Colonia Tovar, la vida de esas montañas, el potencial de eso pueblos con la costa por esa vía.
Yo me imagino una buena carretera de montañas, por supuesto, por allí integraría y a lo largo de ese eje carretero la misma idea, pequeños núcleos poblacionales, pero donde la gente tenga que trabajar, tenga incluido en el trabajo el factor producción.
Bueno, vamos a pasar allá pues, muchas gracias pues, vamos a continuar con el...
Alcalde Metropolitano de Caracas, Juan Barreto...cumpleaños de la muerte de los muchachos que acompañaron a Miranda.
Presidente Chávez Ah, de Ocumare a Segovia, juicio militar a los expedicionarios mirandinos, 1806.
Bueno que les pareció todo, esos comentarios.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez La misión Villanueva, esta es la misión Villanueva en honor, bueno, al gran arquitecto venezolano Villanueva, me dio Juan Barreto estos libros ahora mismo “Comisión metropolitana para el estudio de la historia regional de Ocumare a Segovia, juicio militar a los expedicionario mirandinos 1806”, los colgaron ninguno de ellos era venezolano, son mártires de nuestro pueblo, hay que rendirles tributo en buena hora, la Alcaldía Metropolitana ha publicado esta obra, aquí está todo el juicio militar, la preguntas, de Ocumare a Segovia ¿de dónde el título Juan, explícanos por favor, por qué de Ocumare a Segovia?
Alcalde Mayor, Juan Barreto Si, por la expedición de Miranda a Ocumare, allí hacen preso a los expedicionarios de uno de los barcos, le hacen seguimiento a Miranda y lo captura, entonces, de Ocumare el juicio hasta Segovia donde lo meten preso y termina el juicio allá cuando le hacen la condena a Miranda, en esos libros Presidente tal cual usted lo dice, no solamente aparece la historia personal de cada uno de los expedicionarios sino también la preguntas que le realizaron, las condenas que le hicieron, cosas que no se sabían y que humildemente esta comisión, presidida por la doctora Gladys Arroyo ha descubierto por ejemplo que Andrés Bello fue el que hizo de traductor y fiscal junto con Francisco Espejo y después le saltaron la talanquera a la corona y pasaron al lado de los libertadores, pero en su momento se prestaron para el juicio contra Francisco de Miranda y otros muchos más que aparecen allí como testigos, incluso le levantaron testigos y falsos testimonios a los revolucionarios para acusarlos y para llevarlo a la horca y a la muerte.
Presidente Chávez Fíjense esta pregunta, gracias Juan, fíjate esta pregunta, preguntado, este es alguno de los enjuiciados, aquí está el nombre: Declaración y ratificación del reo Helery King, fíjense ustedes este nombre Helery King, yo primera vez en mi vida que lo leo, ahora este es un mártir de nuestra Revolución ¿o no? murió por Venezuela, se vino con Miranda, fue capturado y lo ahorcaron, bueno, no se si lo ahorcaron a este porque no todos fueron ahorcados, algunos fueron condenados a largos años de prisión, otros fueron ahoracados, habrá que averiguar los nombres, primero de los ahorcados, Herely King natural de Yerceten en los Estados Unidos, es posible que este caballero tenga descendencia, por decir algo, marinero de la expedición del traidor Miranda, así llamaban a Miranda, el traidor.
Declaración de Helery King: en el mismo día en 24 de mayo de 1806, el comisionado a efecto de continuar el encargo que está puesto a mi cuidado, estando en el castillo de este puerto, hice comparecer a otro de los individuos apresados en dos de los tres buques con que el traidor Miranda trató de invadir las costas de esta provincia, por ante mi el presente escribano con asistencia del interprete jurado, le recibió juramento que hizo por Dios Todopoderoso, sagrada Biblia y santos evangelios, en virtud del cual ofreció decir verdad en cuanto supiese y fuere preguntado, declaró lo siguiente: preguntado ¿cómo se llama, qué edad tiene, cuál es su país y el pueblo de su naturaleza? (fíjense esta respuesta) respondió: se llama Helrry King (como Martin Luther King, casi todos ellos eran negros saben, habría que averiguar si este era un negro, casi todos eran negros) Helrry King (ahora fíjense esto) edad, 17 años (un niño casi) natural de Yerceten en los Estados Unidos de América, le preguntan ¿qué estado y oficio tiene? Que es soltero, marinero de oficio, desde que dejó el Delabrador al que antes estuvo aplicado, preguntado: ¿con qué motivo se haya preso en este país, quién le prendió y cuándo? Respondió: que por haberlo hecho prisionero un bergantín de guerra español cerca de estas costas, el día 28 de abril 1806; preguntado ¿se entregó voluntario forzado? Respondió: que no le insistió por no haberlo hecho la goleta Bacus en que navegaba, preguntado ¿qué fuerza tenía dicho y la bandera con que hizo toda su navegación? Respondió: que no tenía otra que algunos fúsiles puestos, las armas blancas, de la que no se hizo uso cuando fueron atracados y que navegaban siempre con la bandera americana, la cual estuvo izada en el pico de la mayor hasta que fue apresada.
Esta fue una estrategia de Miranda, poner la bandera norteamericana, el izo la bandera tricolor en el Leander, este marinero venía en la goleta Bacus ¿con qué motivo vino al punto en que fue apresado? Respondió: que por haberlo trasbordado a una corbeta norteamericana la fragata de guerra inglesa Cleopatra que la encontró navegando, fíjate esto, por haberlo trasbordado (él iba en otro barco y lo pasaron para este) que por haberlo transbordado a una corbeta norteamericana (que era la bacus) la fragata de guerra inglesa Cleeopatra que la encontró navegando, la cual había sido también pasado de una fragata mercante llamada La Andrómeda en la cual había salido del puerto de Rodala, que la corbeta lo condujo a Jacomelo, allí fue mudado por el capitán Lewis a la goleta que deja dicho que de este puerto vino a Urua y de aquí a la costa firme, donde fue apresado, ignorando siempre del objeto de esta navegación y de su destino. Bueno, muchos de ellos adujeron que no sabían a dónde venían, lo cual es falso, ellos entrenaban en Haití, Miranda recibió apoyo del gobierno libre de Haití para entrenarlo, adiestrarlo, así que él sabía que venía a una acción de guerra, no tenía mucho detalle a lo mejor. Edmundo Pérez Guerra. ¡Ah mundo! Por allá te veo. Chavela, ¿cómo estás? Dale un saludo, muchos recuerdos, Batallón Bravos de Apure.
Bueno, historia mundo, historia de estos tiempo, de nuestro tiempo que nos ha tocado vivir. Batallón Bravos de Apure, uno lo lleva por dentro. ¿Qué dice el Himno del Bravos de Apure?
Al rumor de clarines guerreros
Ocurre el blindado, ocurre veloz
Misión Villanueva. Bueno, inauguramos, pues, ponemos la primera piedra más bien de esta nueva Ciudad Socialista, y tenemos un pase ¿no? Tenemos un pase porque Diosdado debe estar por allá en la Ciudad Socialista, ese no es el nombre, la Ciudad Socialista. Anoche hablé con Diosdado y le dije que consultara bien allá lo del nombre, la Ciudad Socialista donde se van a construir 18.234 viviendas en un período de 5 a 6 años, el total aquí me decía Carrizalez, llega ¿a cuántas?
Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez 20.000.
Presidente Chávez 20.000. Bueno, 20.000, más 18.000, estamos llegando a 50.000. Perdón, 40.000 viviendas redondeando las cifras, aquí, mirando al Mar, y allá llegando a Guarenas, también unas montañas donde llaman Belén, por allí, Ciudad Socialista, y hoy se coloca la primera piedra de las primeras comunas que van a ir, una comuna y otra comuna, y otra comuna y otra comuna van a conformar la Ciudad Socialista, territorios liberados para la vida, para la familia, para la integración con la naturaleza, vean, ¡qué maravilla! ¿Estará listo el pase? Vamos a hacerlo de una vez, pues, vía satélite nos vamos allá a la región mirandina, allá en Guarenas, Municipio Plaza, en Belén, allá debe estar Diosdado Cabello, debe estar el alcalde del municipio, William Páez, el presidente de Inviami, de Miranda, Pablo Peña, y allá deben tener la maqueta, nos van a dar una explicación, espero que sea mejor que la que hemos dado nosotros aquí. Diosdado Cabello Rondón. Adelante.
Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello Patria, socialismo o muerte mi Comandante.
Presidente Chávez ¡Venceremos!
Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello Un saludo desde acá desde el Municipio Plaza, la gente de todos estos barrios, de El Tamarindo, Zumba, un grupo de familia que tenía una esperanza desde que se mudaron para acá y pareciera que ahora comienzan a ver una realidad con esta nueva Ciudad Socialista que va a resolver los problemas Dios mediante de la mayoría de estas familias, más de 5.000 familias viven aquí, o 5.000 casas, porque recuerden que en estas casas normalmente vive más de una familia ¿no? Más de 5.000 casas van a ser convertidas en habitaciones, en apartamentos dignos con un concepto humano, con un concepto socialista que vamos con el apoyo suyo, con el apoyo del Ministerio de Vivienda y Hábitat a construir y donde los ciudadanos, la comunidad es motor fundamental. Adelante Presidente.
Presidente Chávez Muy bien Diosdado, saludamos a todos los que están ahí, cuán feliz me siento de ver cómo van surgiendo nuevas obras, y aprovecho para hacer la reflexión, aceleremos, recordemos, estamos comenzando un nuevo período, hace apenas 6 meses que comenzamos en enero este nuevo período 2007-2013, y este período de gobierno así se lo he dicho al vicepresidente ayer, debe ser mucho mejor que el anterior, muchísimo mejor, y Dios mediante, si el pueblo aprueba la reelección continua y me eligen, Dios mediante, porque uno nunca sabe qué le puede pasar, hay quienes dicen, no, Chávez tiene un proyecto para eternizarse en el poder, qué eternizarse en el poder, eternizarse en el poder, uno nunca sabe si los planes del imperio pueden tener éxito en algún rincón del mundo, la CIA anda regada por todos lados. Hace poco me dijo Fidel, Chávez, cuídate, y me regaló un libro por ahí escrito por Tenet, el que era jefe de la CIA cuando el golpe aquí, y me dijo, léelo Chávez porque esta es la máquina de matar más perfecta que se haya inventado, y yo soy un sobreviviente me dijo, el Fidel, sobreviví a más de 600 atentados. Uno de los documentos que sacan ahora en la CIA, ahí está el documento, es uno de los intentos de la CIA para envenenar a Fidel con unas pastillitas, y lograron hacer contacto con alguien que trabajaba muy cerca de él, dan el nombre, incluso, persona que ya murió. Fidel se entera ahora de quién es el que estuvo a punto de envenenarlo, él nunca supo, nunca lo supieron. ¿Tú te acuerdas el apellido, los cubanos que están allí? ¿No leyeron eso? Oye, por ahí tengo yo el libro, Fidel me regaló el libro traducido y resumido ¿ves? Entonces ahí aparece el nombre, Fidel dice que él está seguro que es aquella persona, porque él lo recuerda, que trabajó en cuestiones agrícolas y andaba con él, era un técnico agrícola, y como Fidel se la pasaba en los campos, entonces la CIA hizo un plan para que este señor, se había prestado para envenenarlo, lo que pasa es que nunca lo lograron porque el hombre se arrepintió, nunca quiso hacerlo, y después se le perdió a la CIA, ahora es que Fidel viene a enterarse de ese plan; pero ellos tienen detectado, la inteligencia cubana, no menos de 600 intentos para matar a Fidel; ese fue un nada más. Otro, una vez una cámara de televisión, creo que fue en Santiago de Chile, en la visita que hizo Fidel a Santiago metieron un fusil en una cámara, o una pistola, un arma, y una cámara que estaba ahí a 3 metros, no lo iban a pelar. El camarógrafo, el falso camarógrafo se puso muy nervioso y alguien lo vio nervioso, sudando mucho, le temblaba el brazo, y lo agarraron, y ahí estaba el fusil dentro de la cámara, bueno, por un tris, pues.
Entonces Fidel ahora a sus 81 años casi ya, pronto cumplirás 81 Fidel, feliz cumpleaños de una vez por adelantado, el próximo 13 de agosto, ya estamos llegando a Leo, la signo Leo, julio, agosto.
Entonces él me dijo allá donde se está terminando de recuperar, Chávez, léelo, yo soy un sobreviviente, uno de los pocos que se salvó, porque al que la CIA condenó, casi que todos murieron: Allende, Gaitán. En África, en África mataron a casi todos los líderes que se levantaron, Zamora Machel. Zamora Machel lo mataron, la CIA lo mató colocando en tierra, fíjense ustedes, y eso hace ya casi 40 años, ahora con los recursos tecnológicos el riesgo es mucho mayor. A Zamora Machel lo mataron poniendo unos equipos en tierra, que se conectaron con el avión, engañaron al piloto y lo llevaron hacia unas montañas, y el avión terminó estrellándose, le cambiaron la ruta desde tierra, pues, con los equipos de control, se engancharon por allí y se introdujeron en el sistema del avión, cómo será el peligro hoy Dios mío, con tantos avances tecnológicos, aviones invisibles. Yo cada vez que voy a viajar por allá por Irán, por Rusia, y uno pasa 9 horas en el aire, yo me encomiendo a Dios, y los que van conmigo que son unos valientes, uno se encomienda a Dios...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Ahora hay misiles que van y vienen y no sé qué más.
Última hora AFP France Press: “Ortega (nuestro camarada Daniel Ortega. ¡Qué tal Ortega! How are you?) acusa a Embajada de Estados Unidos en Nicaragua, de conspirar contra su gobierno...” Ya empezó la conspiración contra el sandinismo. “El presidente de Nicaragua (estoy leyendo) Daniel Ortega (Diosdado pon cuidado) acusó a la Embajada de Estados Unidos en Managua, de sostener reuniones secretas con fuerzas políticas y civiles de oposición para conspirar contra su gobierno, y dijo, tenemos información de que hay reuniones propiciadas por funcionarios de la Embajada de Estados Unidos, obviamente que la hacen en secreto, en privado, dando las orientaciones a estos grupos que se autodenominan de la representación del pueblo. Dijo Ortega durante la clausura de un foro el sábado en la noche...”
Bueno, hay más información acá. Lo mismo pasa aquí, lo mismo pasa en Bolivia, una conspiración internacional para tratar de evitar el surgimiento del ALBA, el levantamiento del ALBA que es la alianza bolivariana de nuestros pueblos; este nuevo espacio, este nuevo impulso liberador antiimperialista. Yo tengo la percepción de que no van a lograrlo, pero al mismo tiempo tengo la certeza de las grandes amenazas que a diario penden sobre nosotros, que nadie crea que la guerra ha terminado, nadie, la CIA no descansa, la máquina de matar más perfecta que se haya inventado en la historia de los siglos, no descansa, es máquina de matar, máquina para desestabilizar, todos estos.
Estaba viendo ahora El Kiosco Veraz, ¿cómo se llama nuestro amigo? Earle, El Kiosco Veraz estaba viéndolo unos minutos mientras me ponía la camisa: ¡ta, ta! Me arreglaba rápido para salir para acá; estaba Earle, como siempre, mostrando los periódicos, a ver si lo tengo por aquí, él mostró, creo que no está aquí, el que llaman 2001, aquí está. Él mostró esto, yo apenas lo medio vi, vamos a ver. Fíjense ustedes, esta es la pretensión de chantajearnos, no nos dejemos chantajear, repitan conmigo todos, en todas partes: ministros, gobernadores, alcaldes, almirantes, generales y oficiales en cuarteles y en todas partes, en la fábrica con los trabajadores: sí, nosotros estamos ideologizando al país, sí lo estamos haciendo, y estamos es derrotando la ideología que ellos sembraron aquí y con la que continúan bombardeándonos todos los días en todas partes. O quien puede negar.
Yo le decía ayer a Farruco, llamé a Adán, mi hermano, el ministro, y le dije, hagan la comisión para revisar los textos escolares, porque los niños en la escuela primaria siguen viendo la misma figura, el mismo dibujo, por ejemplo, de Cristóbal Colón que parece un Dios, y los indios arrodillados; ¡eso es una ofensa a los millones y millones de guaicaipuros y tamanacos y mujeres que murieron aquí defendiéndonos de la conquista española!
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¡Ah! ¿Es lo que vamos a seguir nosotros enseñándoles a nuestros hijos?
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez No podemos seguir haciendo eso. A nosotros nos enseñaron a admirar a Colón, aunque los europeos se molesten, yo repito lo de Artigas, con la verdad ni ofendo ni temo. Y el que pretenda negar el genocidio aborigen aquí, bueno, allá él. El Papa vino aquí a pretender, tuvo que retirar la palabra, porque empezamos a responder con fuerza desde aquí, a nosotros tiene que respetársenos, aquí hubo un genocidio, en África hubo un genocidio. Europa la culta; Europa la que pretende darnos lecciones de cultura, de civilización. Europa tiene las manchas en la historia, del más grande genocidio, mucho más grande que la II Guerra Mundial, mucho más grande que los campos de concentración nazi que nosotros condenamos, que nosotros deploramos. Pero el que hable del genocidio nazi, bien, hablemos también del genocidio aborigen, hablemos también del genocidio africano que le aplicó la Europa a estos pueblos, y aquí nos sembró con dolor, con sangre.
Entonces cómo puede ser que todavía en las escuelas primarias sigamos enseñándole lo mismito a los niños. ¡Ahhh! Anoche lo estábamos hablando Farruco, que aquí los textos escolares son editados por empresas privadas, eso es ideología pura. Tenemos que editar nosotros los textos escolares, rescatando la verdad. Todavía se llama, por ejemplo, por allí, a Arévalo Cedeño, “El bandolero”, y a Juan Vicente Gómez en los libros de historia todavía El benemérito. ¿El benemérito? Que entregó este país a los gringos, traicionó a Cipriano Castro, y apagó las luces de Venezuela, y sumió a Venezuela, bueno, en el Siglo XIV. Juan Vicente Gómez, un traidor, un vende patria, terminó siendo dueño de toda Venezuela, ese sí fue un tirano, ese sí fue un dictador. ¡Ah! Pero entonces El benemérito Juan Vicente Gómez, porque él tenía quien escribiera la historia para él.
Por ahí leí a alguien que dijo, Diosdado, no, que Chávez quedará para la historia como un tirano, porque ya hay cuántos libros que lo dicen. A mí qué me importa, a mí no me importa nada. Si a mí dentro de 100 años me dicen el tirano Chávez, qué me importa, yo me iré de aquí el día que me vaya con la conciencia tranquila de que aquí los días que me tocó luchar luché por la liberación de mi pueblo, eso es lo que me importa, y más allá lograr la verdadera liberación de nuestro pueblo, eso sí me importa.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Fíjate, vamos a ver... Aquí está [risa], vean ustedes, vean ustedes esto, esto es un teatro, esto lo presentó Earle Herrera esta mañana. Pero ¿para dónde vas tú camarógrafo? Aquí, mira, aquí compadre, aquí, ¿ves? La foto central mira, ¿ves? Caravana por la vida, esta es la caravana, mira, vamos a contarlo: 1, 2, 3 ,4, 5, 6, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21 y 22, esa es la caravana, y entonces le dan primera plana, primera plana, tremenda foto a color. Esto es ideología, esto es trabajo ideológico. Entonces no tengamos nosotros ningún complejo cuando digan que estamos ideologizando los soldados, ¡sí! Si quiere se lo decimos en inglés: ¡yes! Es la ideología nuestra para barrer la vieja ideología hegemónica imperialista.
Diosdado, bueno, no nos has explicado nada Diosdado, ¿qué es lo que vamos a hacer allá? [risa]. ¡Adelante!
Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello Gracias mi Comandante.
Presidente Chávez [risa].
Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello Aquí está gente está bien contenta con lo que usted está diciendo y además el apoyo, cuando usted habla qué nos importa lo que digan los que escriben los libros. Yo creo que lo más importante es lo que piensen los pueblos, y el pueblo de Venezuela está bien claro que era usted el que le tocaba esta misión, de la reivindicación de todo un pueblo que durante siglo fue objeto de las más crueles situaciones en las cuales el pueblo era el último en la cola. Nosotros, y usted ha cambiado esto desde hace muchísimo tiempo, 9 años tenemos al frente, y Dios mediante en el 2060 nos vamos a parar para evaluar qué ha pasado, cómo van las cosas.
Mire, Presidente, aquí estamos en una colina también que no tiene nada que envidiarle al sitio donde están ustedes por allá, esta es una belleza de sitio, donde vemos todo el valle de Guatire-Guarenas, y el esfuerzo que se está haciendo, además tenemos una ventaja, Presidente, que es que aquí ya nosotros sabemos quiénes van a venir para acá para este sector, porque aquí están los consejos comunales de todos los barrios, de todas las comunidades que están alrededor, ya organizados y preparados precisamente para acometer esta obra que va a ser para el beneficio de todos.
Si usted me permite Presidente, rápidamente aquí, le digo que me acompaña el alcalde William Páez, la alcaldesa Solamey que está acá con nosotros, las comunidades de consejos comunales de Guacarapa, Tamarindo, Zumba, Colinas de Araguaney, Armando Urbina, Los Alpes, Una gota de esperanza, Altos de Jalisco, Vuelta de Juan, 27 de febrero; el presidente de Inviami que está aquí y algunos representantes de las comunidades, que si usted quiere conversar con ellos y con ellas, se las pondré en un instante. Pero quisiera explicarle primero en qué consiste el urbanismo que se va a hacer aquí, un urbanismo distinto, socialista ¿no? En terreno es un área de 1.900 hectáreas aproximadamente, en la prime etapa.
Presidente Chávez ¿Me estás oyendo Diosdado? Fíjate lo siguiente... Te felicito por la introducción, nos estás ganando, la introducción de Diosdado, además nos estás ganando también, porque tiene ahí a los consejos comunales de los que se van a mudar para allá, fíjate, nosotros no tenemos ahí. Ramón, tú no me dijiste... los que se van a mudar para acá. ¿Dónde están aquí los consejos comunales de los barrios que se van a mudar para acá? ¿Están ahí? A ver, levanten la mano, de los que se van a mudar para acá. ¿Ustedes se van a mudar para acá? No oigo nada, allá me están haciendo así, una seña. ¿Qué significa esto? ¡Ajá! ¿Hay un micrófono por allá? ¿Qué pasó gordo? ¡Ajá! Mira, ¿ustedes son de los consejos comunales de dónde, compañero, camarada? Dime compadre.
Promotor provisional de los consejos comunales Buenos días señor Presidente.
Presidente Chávez Buenos días hermano.
Promotor provisional de los consejos comunales Nosotros somos el equipo promotor provisional de los consejos comunales de la comunidad. En cuanto...
Presidente Chávez Pero ¿de dónde?
Promotor provisional de los consejos comunales De Federico Quirós.
Presidente Chávez ¡Ahhh! ¿Tú vives en Federico Quirós?
Promotor provisional de los consejos comunales Sí, tengo 38 años viviendo ahí, el cual mi padre fue fundador de esa comunidad en el año 1967. Estamos aquí porque creemos en este proceso de cambio ideológico que usted viene cambiando y enmarcando desde el año 99 cuando usted asume la Presidencia de la República, y donde hemos venido respaldando este proceso de cambio, donde no estamos de acuerdo con las injusticias que se han venido cometiendo en nuestro sector, y estoy aquí porque quiero decir unas cosas de verdad que usted realmente no sabe que le están engañadamente mintiendo sobre el sector de Federico Quirós, sí sabemos que hay sectores que están en alto riesgo...
Presidente Chávez Ya tú me vas a decir que no hay riesgo ahí.
Promotor provisional de los consejos comunales Sí hay, sí hay riesgo, sí hay.
Presidente Chávez Entonces te voy a dar la palabra después para no desviarnos del tema.
Promotor provisional de los consejos comunales Okey, chévere.
Presidente Chávez La pregunta que te voy a hacer en este momento es la siguiente, después yo te voy a dar la palabra para que tú... Pero ya tú estás partiendo de algo falso, te lo voy a decir porque tú sabes cómo soy yo, yo soy clarito. Fíjate, tú estás diciendo allá que a mí me están engañando. ¿De dónde sacas tú eso? ¿Ya vienes envenenado, con algo?
Promotor provisional de los consejos comunales ¡No, no, no! No estoy...
Presidente Chávez Cuidado y eres tú el que está engañado.
Promotor provisional de los consejos comunales ¡No, no, no!
Presidente Chávez No, pero ven acá, oye, oye, oye. Tú estás diciendo que a mí me están engañando, yo no sé de dónde sacas tú eso.
Promotor provisional de los consejos comunales Bueno, después...
Presidente Chávez Bueno, vamos a hablarlo, pero a mí me encanta el debate compañero. Pero te digo, ¿cómo te llamas tú? No se oye por favor.
Promotor provisional de los consejos comunales, Nelson Mora Nelson Mora.
Presidente Chávez Nelson Mora, pero no te vayas, sigue con el micrófono te ruego. Yo le ruego a ustedes que ustedes no se dejen manipular...
Promotor provisional de los consejos comunales, Nelson Mora No, en ningún momento.
Presidente Chávez Pero es que lo que tú has dicho ya es una mentira hermano...
Promotor provisional de los consejos comunales, Nelson Mora Está bien.
Presidente Chávez ...que a mí me están engañando, de dónde sacas tú eso, quién me está engañando y cuál es el engaño. Yo lo que quiero es ayudarlo, más nada. Ahora, seguramente a ustedes le han dicho, a Chávez lo tienen engañado y no sé... No sé de dónde sacas tú eso, ya tú me lo aclararás. Pero et repito, es posible que a mí alguien trate de engañarme, es posible que a mí se me engañe. Pero en relación con el barrio Federico Quirós no hay ninguna mentira al respecto, porque lo único que yo he sabido del Federico Quirós es lo que el ministro Carrizalez me ha dicho ahora mismo, que es lo mismo que me dijo hace unas semanas atrás cuando sobrevolaba Caracas, mirando los sitios de riesgo. Yo lo que quiero es dejar claro eso, porque a veces empiezan aquí las intrigas entre nosotros mismos, que a Chávez el ministro tal lo tiene engañado, que no sé qué más... Y entonces eso va corriendo por ahí, y a veces se valen algunos de la ingenuidad del pueblo, y el pueblo termina creyendo, sí, que Chávez es un engañado. En este caso yo te aseguro que nadie me tiene a mí engañado, para aclarártelo, y para que quedes tranquilo al respecto.
Promotor provisional de los consejos comunales, Nelson Mora Gracias, gracias.
Presidente Chávez Yo quería preguntarles a ustedes si aquí están los consejos comunales de aquellos que ya decidieron mudarse para acá.
Promotor provisional de los consejos comunales, Nelson Mora No, no están.
Presidente Chávez Okey, correcto. El que no se quiera mudar, no se mude. El que se quiera quedar en un rancho por allá para que se le caiga mañana, bueno, allá ustedes, yo les ofrezco todo esto, la inversión, la seguridad, el cambio de vida, y yo además les voy a decir una cosa, e instruido para establecer un conjunto de incentivos, a la gente. Si usted tiene un rancho en el Federico Quirós, o donde lo tengan, en situación de riesgo, y todo indica que hay que mudarse de allí, pues hay que mudarse de allí, hay que mudarse de allí. E incluso les voy a decir más, aún cuando en algunos casos no haya una situación grave de riesgo, es necesario intervenir espacios, aún en esos casos pudiera ser necesario. Pero lo que yo quería decir para completar la idea es lo siguiente: si usted tiene un rancho allá, que usted hizo un esfuerzo, lo construyó, ese rancho, o esa casa por más humilde que sea tiene un precio, tiene un valor, vamos a hacerle un avalúo, no es que vamos a tumbarla y usted perdió todo aquello, no, a lo mejor con lo que esa casa humilde pero digna, hecha por usted, por la familia, o comprada por usted, con lo que eso cueste ¿verdad? A lo mejor se paga buena parte del apartamento nuevo al que se va a mudar la familia. O sea, le vamos a reconocer el valor de la casa o del rancho. Pero, bueno, por eso decía que nos está ganando Diosdado, porque veo que hay mayor organización allá, a Dios lo que es de Dios, y al césar lo que es del césar, aquí como que vienen es a echarse cuchillo más bien, que lo tienen engañado, que no sé qué más. Allá no, allá Diosdado tiene los consejos comunales de los que se van a mudar, espero que aquí pronto los tengamos, y los que quiere echarse cuchillo, que se vayan a echar cuchillo para otro lado, pero aquí yo quiero que venga gente a trabajar, a trabajar, y desde una vez se pongan a trabajar aquí.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno, Diosdado nos estás ganando, tienes razón, te envidiamos, vale. ¡Adelante Diosdado!
Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello Gracias mi Comandante. Le decía que el área total de terreno es de unas 1.800 hectáreas si lo podemos ver en una foto satelital seguramente la vamos a apreciar acá. Esta es toda la extensión de terreno, y donde va a estar urbanizado sólo es esta zona acá, el resto será para seguir creciendo en adelante y para lo que es el desarrollo endógeno de la comunidad como tal.
Nosotros hemos pensado que esta nueva comunidad debe ser una comunidad modelo donde tenemos planteado un Centro de Medicina Latinoamericano, si es aprobado posteriormente, para que funcione aquí como sede, porque tenemos suficiente espacio; tenemos planteado una ciudad social donde vamos a atender a los niños en situación de calle, a los adultos en situación de calle, y a los adultos mayores en situación de pobreza, de estas personas que por alguna circunstancia no están siendo atendido por sus familiares; tener dentro de esta comunidad un centro que permita la atención de esas personas, un parque temático donde los niños y los jóvenes van a poder estar y disfrutar del sitio, y además generación de empleo para la gente que va a vivir en la comunidad, una casa de cultura, centro de convenciones, una red de posadas y hoteles que va a funcionar conjuntamente con lo que pensamos que va a ser el Centro de Medicina Latinoamericano, y un núcleo universitario donde van a estar las universidades, la Universidad Bolivariana, la Misión Sucre, básicamente, una casa de las misiones. Lo primero que va a comenzar con la construcción es la Escuela de Constructor Popular, para la formación de la gente del barrio, de la gente de los barrios que vive acá, en la tarea... No puede ser que todos carguen la carretilla, no puede ser que todos carguen el cemento, sino que tienen que aprender ya, más especializado, un trabajo de albañilería. Y la idea es recoger Presidente, acá en esta comunidad a las comunidades del Barrio Tocorón, Colinas de Zumba, Colina Feliz, todo lo que es la carretera vieja Petare-Guarenas, sector La Comunidad, El Tamarindo, El Infiernito, barrio San José, Guacarapa y Brisas de Guacarapa.
Nosotros hemos hecho un trabajo, ya ahí tenemos registradas unas 4.700 casas que están en condiciones de venirse para acá, y el trabajo que se ha venido adelantando con los consejos comunales es precisamente el convencer a aquellos que de alguna manera creen que están perdiendo, o están perdiendo mudarse del sitio donde están, a venirse a un sitio donde le vamos... Lo que usted dice, usted le ofrece a ellos aquí, la Revolución les ofrece un espacio digno, un espacio de confort, y no sólo de confort en lo material sino en lo humano, donde van a compartir, tanto que si me permite para ir avanzando rápidamente, estos serán apartamentos de 75 metros, 3 habitaciones, 2 baños y los edificios van a ser este modelo, un modelo que son edificios de 5 pisos, 4 apartamentos por piso, son módulos pequeños, son 20 apartamentos por cada edificio, con entradas muy ventiladas, esta zona es bien fresca, un ambiente que es sano, que es agradable, y tocando también el tema, porque pudiera mucha gente hablar del tema ambiental, igual aquí, aquí lo que hay es matorrales, hay unas quebradas que nacen, esas quebradas van a ser respetadas, los árboles que están allí, pero mayormente lo que hay es matorrales, y una vez que tengamos nosotros construidos los edificios vamos a un proceso de arborización para hacer esto mucho más humano. ¡Adelante Presidente!
Presidente Chávez Muy bien, muy buena la explicación de Diosdado, muy buena la explicación desde la visión macro hasta allá, la misión micro de apartamentos, 3 habitaciones, 2 baños, sala-comedor, cocina; nosotros aquí no llegamos a ese detalle, fíjate, no, esa explicación. La inversión total allá de la primera etapa, de 5.000 viviendas, es de 815 mil millones de bolívares allá en Miranda. ¿A cuánto asciende la de aquí Ramón de estas primeras 800, la inversión?
Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez Ahorita la primera inversión es de 212 millardos, y no hemos terminado de cuantificar, allá es un proyecto que estaba más adelantado...
Presidente Chávez Doscientos doce millardos...
Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez Inicialmente.
Presidente Chávez Para esas 800.
Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez Y allá se le asignaron inicialmente 128 millardos.
Presidente Chávez Bien, correcto. Entonces, son apartamentos de 70 metros cuadrados, igual los de aquí ¿verdad? Los de aquí son...
Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez De 72 pero tienen las mismas 3 habitaciones, los 2 baños, sala...
Presidente Chávez Setenta y dos metros cuadrados.
Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez Sí.
Presidente Chávez Te iba a preguntar algo Diosdado. ¿En cuánto tiempo inauguraremos la primera etapa? Y repíteme la cantidad de viviendas de esta primera etapa. Adelante.
Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello Sí, mi Comandante. Nosotros esperamos Dios mediante comenzar a entregar viviendas, y que las comunidades comiencen a mudarse en el mes de enero o febrero del año 2008, debemos estar mudando ya las primeras comunidades para acá, y en el primer año debemos tener concluida, según el plan, 2.000 viviendas, 2.000 viviendas, Presidente, nos alivia considerablemente la situación de crisis que en algunos sectores hay con las lluvias, con la situación de deslizamiento de tierra. Nosotros debemos comenzar, repito, enero a febrero entregar las primeras casas, y en el año 2008 debemos haber concluido aproximadamente 2.000 viviendas acá en este sector. Si me permite Presidente ver, enfoque aquí la maqueta general, información, igual como hicimos en Mariche. De hecho, Presidente, si usted enfoca esto donde tuvimos en Colinas de Mariche, esto está como a unos 4 kilómetros en línea recta, forma parte de la misma fila, y aquí también va a estar los módulos, unas 300 apartamentos aproximadamente, lo cual nos va a permitir la organización de los consejos comunales, y estas comunas para ir avanzando paulatinamente en la organización popular. ¡Adelante Presidente!
Presidente Chávez Muy bien Diosdado. Ahora te voy a hacer otra pregunta, ¿hasta dónde están ya planificadas las áreas, los espacios para la producción, y qué tipo de actividad económica van a desarrollas las comunas? Porque yo insisto, y aquí lo mismo Carrizales y todo el equipo, desde ahora mismo debemos comenzar a trabajar ya en los espacios para la producción, no puede ser después que entreguemos las viviendas, no, desde ahora mismo, e incluso a lo mejor de ahí del barrio Federico Quirós los que se organicen para venirse para acá comienzan a trabajar aquí mismo, a trabajar como albañiles algunos, a trabajar a través de la escuela, de los constructores populares.
¿Y ustedes que están allá quiénes son, que están tan lejos?
Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, RaPODERmón Carrizalez Esa es una Escuela de Constructor Popular, y son habitantes del barrio Federico Quirós.
Presidente Chávez Correcto, eso ya existe, ya existe, te felicito Ramón. Porque yo esto es que yo lo he repetido un millón de veces desde hace años, y por fin le veo el queso a la tostada ¿ves? Yo pregunto, el barrio Federico Quirós, y allá está, yo no sabía, yo pensé que ustedes eran del equipo técnico, que estaban recibiendo llamadas allá [risa]. Y resulta que son de la Escuela del Constructor Popular. ¿Ya saben hacer bloque? ¿Ya están haciendo bloque y cabillas? ¡Ajá! Bueno, entonces, ahí mismo, en el Núcleo Endógeno se puede montar una escuela, y aquí hay que montar la escuela aquí, aquí mismo, en el área. A ver, micrófono.
Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez Sí, ellos ya cursaron una primera etapa, los han estado llevando a distintos sitios donde se está construyendo, y ya para la segunda etapa ellos comienzan a trabajar aquí...
Presidente Chávez ¡Corre allá! ¡Corre flaco allá, micrófono! ¡Allá va el flaco! Porque el gordo es más lento, el flaco es un rayo [risa], ahora se enredó, va a ir para los Panamericanos el flaco.
A ver, alguien que termine allá Ramón, ellos mismos que nos expliquen allá, a ver.
¿Qué fase están haciendo ustedes de la Escuela de Constructores Populares? Adelante, allá, la carpa allá.
Estudiante de la Escuela de Constructores, Pino William Buenas tardes mi querido Presidente, yo soy Pino William, soy un alumno de la escuela del constructor popular, ya aquí culminamos la primera fase y ahorita ya sabemos como construir una casa, gracias al convenio que hizo Minpade con el Ministerio de Hábitat y Vivienda, nosotros aquí ya tenemos como levantar una casa, como levantar unas paredes, como techar una casa, como hacer excavaciones, fundaciones, toda esta clase de cosas, replanteo, como incluir unas aguas blancas, unas aguas negras y como construir una electricidad y equipo sanitario para la casa.
Presidente Chávez ¿Tú te llamas cómo, me dijiste?
Estudiante de la Escuela de Constructores, Pino William Pino William, yo represento también a la Negra Hipólita, mi Presidente.
Presidente Chávez ¿qué significa, tu eres facilitador de la Negra Hipólita?
Estudiante de la Escuela de Constructores, Pino William No, nosotros pertenecemos al centro de rehabilitación negra Hipólita en el Terminal de oriente y fuimos escogidos...
Presidente Chávez Ah, fíjate esto, William.
Asistentes [aplausos]
Estudiante de la Escuela de Constructores, Pino William William Pino, ven acá William ven acá un segundo, estás muy lejos chico, quiero darle un abrazo William. William seguramente vivía una situación difícil, por distintas razones, la vida es la vida, a veces la vida nos golpea y nos lleva contra un barranco, me esbarranque dice alguien. Ven acá chico, William Pino.
Estudiante de la Escuela de Constructores, Pino William Cómo esta mi Presidente.
Presidente Chávez ¿Cómo estas hijo, cuántos años tienes tú William?
Estudiante de la Escuela de Constructores, Pino William Tengo 27 años mi Presidente.
Presidente Chávez 27 años y tú estabas en situación difícil.
Estudiante de la Escuela de Constructores, Pino William En situación difícil.
Presidente Chávez De calle digamos, la vida lo golpeo, pero William lo más importante es levantarse, como tú te has levantado y eres un hombre joven ¿ya tienes novia?
Estudiante de la Escuela de Constructores, Pino William No, estoy en busca de una.
Presidente Chávez Bueno anda buscando novia.
Estudiante de la Escuela de Constructores, Pino William Claro que si.
Presidente Chávez Ya la conseguirás pronto, para que tengas mujer, hijos y a lo mejor en el futuro vas a vivir aquí, claro, mira imagínate tú a lo mejor te vengo a visitar dentro de unos 10 años.
Estudiante de la Escuela de Constructores, Pino William Ah, bueno será bienvenido.
Presidente Chávez Vengo a visitar, mira vamos a mirar allá con tu mujer, tus hijos el amanecer allá cuando salga el sol y allá miraremos el sol cuando se oculte y el mar y tus hijos correrán libres por aquí por esta montaña y por este valle, ah William.
Estudiante de la Escuela de Constructores, Pino William Ese es el proyecto.
Presidente Chávez Amén que así sea.
Alumno de la escuela del Constructor Popular, William Pino Amén.
Presidente Chávez Mira entonces tú ya sabes, eres albañil ¿qué curso has hecho?
Estudiante de la Escuela de Constructores, Pino William Ahorita estamos haciendo el de constructor popular, además yo soy bachiller además de la república, ahorita me están...
Presidente Chávez ¿Cuándo te graduaste de bachiller, hace cuántos años?
Estudiante de la Escuela de Constructores, Pino William En el 2000 mi Presidente y no he tenido la oportunidad en realidad de estudiar por la situación de calle que yo tenía.
Presidente Chávez Tienes que meterte en la misión Sucre ahora.
Estudiante de la Escuela de Constructores, Pino William Claro que si.
Presidente Chávez Ya te inscribiste.
A Estudiante de la Escuela de Constructores, Pino William No, no me inscrito mi Presidente, pero yo tengo ese proyecto en mi vida y lo voy a cumplir, oyó.
Asistentes [aplausos]
Estudiante de la Escuela de Constructores, Pino William Porque la verdad es que tenía situación de calle y no lo he logrado por estas mismas cuestiones pues, pero...
Presidente Chávez Estas saliendo progresivamente, no pierdas la fuerza más nunca para volar, vuela como el viento, como el ave vuela, vuela, si tú me permites ayudarte con la misión Sucre.
Estudiante de la Escuela de Constructores, Pino William Si como no.
Presidente Chávez Aja, tú me dejas los datos por ahí, dónde ubicarte, a lo mejor una beca verdad pudiera ser, una beca para que estudie, una beca para que él estudie en la misión Sucre.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Ojala, lamentablemente no nos alcanzan los recursos para darle becas a todos, pero estamos tratando de becar a la mayor cantidad de estudiantes de misión Rivas, Sucre, la Robinson que todavía hay un remanente de al analfabetismo, que nunca llegará a 0 pero hay que seguirlo llevando a 0. Bueno compadre entonces tú ya eres instructor allí, ya tú sabes pegar bloque y todo eso.
Estudiante de la Escuela de Constructores, Pino William Claro que si mi Presidente, he aprendido mucho en esta misión, esta misión Villanueva he aprendido mucho.
Presidente Chávez ¿Cuánto tiempo tienes ya en la misión Villanueva?
Estudiante de la Escuela de Constructores, Pino William Ya tenemos ya la primera fase concluida, son 5 semanas.
Presidente Chávez ¿Ese es el batallón tuyo?
Estudiante de la Escuela de Constructores, Pino William Este es mi batallón.
Presidente Chávez El batallón de constructores populares.
Estudiante de la Escuela de Constructores, Pino William Si somos los alumnos.
Presidente Chávez ¿Y ustedes van a trabajar aquí?
Estudiante de la Escuela de Constructores, Pino William Si vamos a trabajar aquí pero ya logrado el título, ya que nos haya dado el título de Constructor Popular.
Presidente Chávez Pero van a trabajar en esta obra, ah Ramón ¿Ramón dinos a ver cómo van a trabajar ellos aquí, van hacer una empresa socialista, cómo es la cosa?
Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez Si, ellos inicialmente van a estar aquí para la otra fase, ellos tienen una beca, cada uno tiene una beca de 200 mil bolívares mientras dura la preparación y por supuesto hay que organizarlos para que ellos trabajen de manera organizada.
Presidente Chávez ¿Cuántos tenemos ya en la misión Villanueva haciendo el curso de Constructores Populares?
Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez Hay más de 700 alumnos a nivel nacional.
Presidente Chávez Bien, ahora luego ¿cuándo terminan el curso ellos, este grupo donde esta William?
Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez Yo creo que a ellos les queda como mes y medio algo así.
Presidente Chávez Mes y medio, a lo mejor antes de que terminen deben incorporarse al trabajo.
Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez Si, si, inmediatamente.
Presidente Chávez Maquinistas, a lo mejor maquinistas, a lo mejor albañiles, porque ya aquí tenemos los edificios replanteados, mira esa es la planta de un edificio ¿no es?
Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez El replanteo.
Presidente Chávez Ya tú sabes hacer eso.
Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez Ellos lo hicieron.
Presidente Chávez Y fíjate que yo no se nada de eso.
Alumno de la escuela del Constructor Popular, William Pino Vamos avanzando.
Presidente Chávez No, yo no se nada de eso tienes que enseñarme ¿tú replanteas eso ahí?
Estudiante de la Escuela de Constructores, Pino William Si nosotros ya sabemos como replantear.
Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez Ellos trabajaron el replanteo de esos edificios.
Presidente Chávez ¡Eso lo hicieron ellos! Na’guará
Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez ellos trabajaron eso.
Presidente Chávez Un aplauso pues para William y para todo el batallón.
Asistentes [aplausos]
Estudiante de la Escuela de Constructores, Pino William Muchas gracias mi Presidente, que Dios me lo bendiga.
Presidente Chávez Gracias hijo, que Dios te bendiga y sigue así fuerza, vuela libre como el viento, muchacho de la Patria, Misión Villanueva.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Pronto vamos hacer un evento con la misión Negra Hipólita, sopla brisa, sopla brisa que después te pago, decía uno ¿tú no te acuerdas de eso? Habían unos traviesos, sopla viento que después te pago [risas] Yubiry se ríe mucho, eso era en el llano allá en Zaraza ¿verdad? voy a decirlo porque los muchachos de ahora no saben eso, uno también fue muchacho entonces en el liceo Oleary las muchachas usaban una faldita, entonces [risas] me confieso pecador, yo pecador me confieso ante Dios Todopoderoso, pecador, además era un muchacho, uno cuando era muchacho tenía excusa, entonces soplaba... dígame cuando venía, con todo respeto recuerdo a Adelkis Espinosa- una muchacha muy hermosa allá, venía Adelkis, venía con Rafael Carreño hermana de Rafael buena moza, entonces uno decía: sopla viento que después te pago, esa era la mayor travesura que uno hacia, qué más iba hacer uno, uno no tenía nada para salir a veces ni para el río, bueno, que tiempos aquellos Coromoto Linares como te recuerdo muchacha, que en paz descanses, Coromoto linda muchacha llanera, allá se sembró con el orfeón universitario, nunca la voy a olvidar, la quise mucho a Coromoto y la recordaré toda mi vida, ella cantaba lindo, por ahí vivían cuando estudiaban farmacia en la UCV y yo de cadete las visitaba, a ella y a Morela Linares su hermana mayor, por ahí por Las Acacias, donde estamos haciendo los edificios esos nuevos ¿cómo se llama? Terrazas del Alba, por ahí cerquita, cuando pasamos que íbamos al acto que subimos por Las Acacias yo recordé que yo iba de cadete, me venía a pie muchas veces porque no tenía ni para pagar un carrito, desde la academia hasta ahí hasta Las Acacias, la avenida Presidente Medina por ahí uno se metía a visitar a Coromoto Linares y ella tocaba guitarra y cantábamos allí, era una residencia además de puras muchachas, así que era un sitio bueno para visitar, Juan verdad, un domingo un cadete ahí, ellas el uniforme me lo planchaban, me lavaban los guantes blancos, era yo el toñeco de esa casa, ahí estaba Coromoto, después se nos fue en el accidente de Las Azores, el orfeón universitario.
Bueno Diosdado entonces, allá esta la escuela de Constructores Populares, mira Diosdado ahora creo que estamos empatándote, ah, tú sacaste tú escuela, aquí tenemos la escuela de nosotros, tú sacaste tus consejos comunales, aquí resbalamos ahí pero luego... porque vino este a decir que a mi me están engañando con Pedrico Quiróz y todo, fue un resbalón que pegamos aquí y nos diste un no cout con los consejos comunales, porque aquí no estamos listos todavía los que se van a mudar, como que están es peleando, pero ya lo arreglaremos.
Entonces fíjate Diosdado, te felicito vas bien, te iba a preguntar la inauguración y luego las zonas productivas, no concibo este proyecto sin zonas productivas, no lo concibo sin zonas productivas que hay que apartar desde ahora y comenzar a trabajarlas desde ahora, la zona para cultivos organopónicos. Yo por ejemplo me imagino, uh, ya me lo imagino, allá abajo va la quebrada, el estudio de ingeniería, el estudio sísmico, el estudio de arquitectura, la ciencia pues, porque el espacio además, Farruco, tú que eres arquitecto y soñador y poeta, el espacio es un hecho científico, todo esto es pura ciencia, el espacio es un hecho científico, ahí esta veámoslo, conozcámoslo.
Entonces el espacio, me imagino, todo ese estudio científico ha recomendado que no construyamos en las laderas, en las pendientes, no, sólo sobre tierra firme y sólida en la cresta ¿tú eres arquitecta? No, pero sabes, verdad, porque vi que dijiste: en la cresta; lo que llamamos los militares la cresta topográfica, hay la cresta militar que es donde uno puede esconderse, porque si tú llevas una columna guerrillera por arriba de la cresta te detectan facilito, no camines por la cresta topográfica, métete por la cresta militar ahí te vas ocultando, eso lo aprendimos nosotros hace 50 años ya, casi medio siglo, hay que caminar es por la cresta militar.
Ahora, hay que construir en la cresta topográfica, entonces terrazas y más terrazas, en la cresta llamada militar o la pendiente, desde ahora mismo Ramón no esperemos mañana, hay que ir con el trabajo también de los científicos y ahora incluyendo los científicos de la agricultura, los laboratorios, los estudios del suelo, vamos a empezar ya a terracear para... incluso digo esto Diosdado y Ramón, antes de inaugurar la primera etapa ya podemos estar aquí haciendo cultivos ¿quiénes? Los mismos que se van a mudar, las comunidades que van a ocupar esto y otras personas más organizadas, los cultivos hidropónicos por ejemplo, organopónicos, sobre todo en estas zonas que son tan buenas para ese tipo de cultivo frutales, por allá arriba yo vi unos naranjales, este tipo de suelo da mucho para los cítricos, es lo que me dice la experiencia, las naranjas, las mandarinas, las ciruelas, etc., y a lo mejor prevemos aquí la instalación de una pequeña planta procesadora de fruta, Carayaca.
Antonio en Carayaca se siembre de todo ¿verdad? a ver Gobernador.
Gobernador del estado Vargas, Antonio Rodríguez Sanjuan Si señor Presidente, un saludo, Carayaca es una zona agrícola muy importante así como el Junco, hay hortalizas, todo tipo de hortalizas, cítricos, durazno, fresa, en fin, una zona muy productiva y con muy buena tierra para el sembrado, todo es así, la orografía es como esta, la topografía es como esta pero los cultivadores saben como trabajarla y es muy productiva. Algunas dificultades con el agua que ya se está trabajando, el viceministro ha estado muy pendiente, ellos ya tiene el proyecto y para el próximo año 2008 tengo entendido que habrá un suministro de agua importante que viene desde Ocumare, si mal no recuerdo.
Presidente Chávez Y ahora que estamos aquí haciendo pozos también y estudiando y buscando agua ahí.
Gobernador del estado Vargas, Antonio Rodríguez Sanjuan Esta zona normalmente y usualmente tienen agua subterránea, señor Presidente, en algunos a 100 metros, en otros casos a una distancia...
Presidente Chávez 50 metros me decía.
Gobernador del estado Vargas, Antonio Rodríguez Sanjuan 50 metros.
Presidente Chávez Y el río Mamo, como ya decíamos y nos explicaba Carrizalez, que pasa por aquí mismo, por aquí pasa el río Mamo ideal para represarlo y hacer allí un embalse para el consumo humano y el río Topo que baja de El Junquito ¿no es? De agua de menor calidad pudiera represarse para riego, eso lo estamos viendo así. Ahora imagínate tú Antonio en el futuro, nosotros podemos convertir esto en una zona de alto nivel productivo, primero, para nuestro consumo y luego... ahí tenemos el caribe la exportación, la producción de pavos, tengo entendido que es muy buena en Carayaca por el clima, bueno todo esto, es decir, el espacio nos da para potencial.
Cuando liberamos un espacio estamos como sacando el genio de la botella pues, liberando el potencial para la vida, para la producción, para la diversión, para el deporte, para la cultura, para el todo, el espacio por eso es eso, un ente totalizante, liberador. Ramón nos va a decir algo.
Gobernador del estado Vargas, Antonio Rodríguez Sanjuan Si
Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez Si, en esta primera área que nosotros la denominamos A-2, es donde se van hacer las 4 mil viviendas, ya el Ministerio de Agricultura tiene clasificadas áreas con alto potencial para piña, para sábila, para sisal y también están trabajando en un proyecto para el cultivo de flores.
Presidente Chávez Ahora que me hablas de sisal y sábila estoy recordando que los chinos que son unos campeones en sábila y de la sábila se extraen no se cuántos productos medicinales, que valen oro para la producción interna y para la exportación. Mira los chinos que vinieron por ahí hace varios años recorrieron todo el país, después fueron a Miraflores, me dijeron que China es el primer productor de sábila, Brasil es el segundo, pero que por lo que ellos vieron en Venezuela, Venezuela en pocos años pudiera pasar a convertirse en el primer productor de sábila y tenemos un proyecto allá en Lara, Falcón ¿verdad? no está aquí el Ministro de Agricultura pero ahí está un proyecto y se está adelantando con viveros, plantaciones y una planta de procesamiento de sábila china, con tecnología china y una de las cosas que me decían es que es necesario que la siembra sea en colinas, en terrenos inclinados pues, en pendientes, no debe ser en plano, no recuerdo las razones ahora mismo, pero es una de las consideraciones, por eso es que en Lara, Falcón hay un proyecto, también oriente por ahí en Cumaná, en terrenos como estos que son semiáridos, este tipo de vegetación medio serófila.
Bueno, entonces zonas productivas, yo insisto en los cultivos organopónicos que son cultivos controlados, cultivos organopónicos, hidropónicos, tu agarras y haces una terraza en la pendiente traemos tierra, como llamamos en el llano tierra negra, tierra fértil pues, humus, hacemos allí le damos una capa orgánica y cultivamos de manera controlada, en pequeñas extensiones se sacan maravillas, eso requiere una técnica especial, habría que hacer una escuela de cultivos, los mismo la pesca, el turismo. Nosotros pudiéramos ¿no está la ministra aquí? pero ir previendo en esta zona un turismo temprano, es decir, antes, como ya tenemos los caminos.
Yo me fui andaba Ramón, estaba Edith con nosotros, Edith la viceministra, nos fuimos recorriendo aquellos caminos, que maravilla de vista, ahora imagínate una posada por allí, eso se puede hacer en poco tiempo y abrimos una actividad turística entre Caracas y el mar por esta vía, ideas que se las dejo a ustedes para que las estudien y ojala se puedan ir convirtiendo en planes productivos tempranos, agricultura, pequeñas industrias, bueno siembra de bosques, actividades ecológicas, la misión Árbol tiene que venirse para acá temprano, no después que terminemos los edificios, desde ahora mismo hay que ubicar.
Por ejemplo si determinamos que en aquella colina que está allá no se puede construir, no se va a construir bueno pudiéramos ahí determinar desde ahora mismo un bosque y empezamos ya hacer los viveros, la misión Ciencia, qué tipo de árboles se pueden sembrar allí, qué tipo de jardinería. Yo quisiera ver temprano jardines por aquí, jardines y nuevos bosques ahora mismo temprano, temprano, tan temprano como lo permita la buena ciencia, el buen cálculo.
Bueno Diosdado nos tenemos que despedir, adelante.
Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello Gracias mi Comandante.
Presidente Chávez Mira Diosdado, oye, perdón, te iba a decir algo, necesito... te voy a pedir que pongas ahí a dirigirnos la palabra algunas reflexiones alguno de los voceros de los consejos comunales que ya están trabajando en el proyecto, adelante.patria
Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello Le paso a una compañera, Presidente.
Presidente Chávez Bien.
Dirigente social de la comunidad de Zumba ¡Adelante Presidente!
Presidente Chávez Adelante tú. ¿Cómo te llamas? ¡Adelante!
Dirigente social de la comunidad de Zumba, Alicia Rivas Alicia Rivas, dirigente social de la comunidad de Zumba, aquí donde está el Centro de Operaciones de Ciudad Belén. Presidente, cuando inició el programa, hay una cosa bien importante que de todas las cosas nosotros le damos gracias a Dios, de verdad por habernos puesto un Presidente como usted en el camino, porque es importante, y quiero que sepa que el pueblo venezolano y el pueblo de aquí de Miranda, lo vamos a apoyar muchísimo, y el pueblo lo va a fortalecer, estamos en contra totalmente de imperialismo, y seguimos avanzando con los programas sociales. Esta comunidad que tenemos acá nosotros hemos contado aquí con un grupo de personas que no han apoyado muchísimo, los consejos comunales que estamos aquí presentes, y de verdad quiero dar un gran agradecimiento al ciudadano gobernador Diosdado Cabello, que estos días de verdad ha estado con nosotros enlazando muchísimo en los recorridos en cuando al municipio, los diferentes beneficios que han venido acá. Queremos darle las gracias también, aquí tenemos al alcalde también, William Páez que también está apoyando los programas sociales, a la alcaldesa Solamey, también al diputado Cruz Ortiz que ya con nosotros tiene alrededor de 4 años aquí, nos fortaleció muchísimo aquí, y otros compañeros que nos han ayudado muchísimo.
Nosotros en cuanto al proyecto hemos tenido alrededor de 2 meses y medio en mesas de trabajo acá. En la Biblioteca Ambrosio Plaza, ahí hemos articulado con los diferentes consejos comunales que están adyacentes a la zona, que son los consejos comunales de Guacarapa, que tienen 5 consejos comunales articulados, ya se pueden identificar como gobiernos comunitarios, ya saben lo que es un Consejo Comunal y el avance de lo que es un consejo comunal, y la gran corresponsabilidad que tenemos nosotros con la ciudadanía también.
Aquí en esta comunidad de Zumba donde está el centro de operaciones tenemos 5 gobiernos comunitarios también, el gobierno comunitario Alto de Jalisco, Araguaney, una Gota de Esperanza también la tenemos acá, lo que es Consejo Comunal Los Alpes, y este Consejo Comunal de este centro de operaciones, que es el Consejo Comunal Diamando Urbina, estamos totalmente articulado apoyando lo que es la construcción del Socialismo del Siglo XXI, y aproximadamente tenemos la información de que este proyecto de Ciudad Belén tiene un costo aproximadamente de 2 millardos de bolívares, y nosotros los venezolanos, y desde aquí del Municipio Plaza nos merecemos eso y muchísimo más, y los compañeros lo saben, y estamos fortaleciendo esto, y estamos seguros que los compañeros, los compatriotas que están en las zonas adyacentes donde van a ser reubicados aquí, yo sé que plenamente ellos se van a incorporar, hemos hecho mesas de trabajo a través de los compañeros que tenemos acá también de los consejos comunales, representantes de ellos como es Fanny, como es Adda, como es el compañero Juan Pérez también que está acá presente, y hemos venido haciendo una gran lucha social desde aquí de las comunidades precisamente que ellos sepan de que todos tenemos corresponsabilidades, de que también la ciudadanía sabe que debe apoyarse dentro de su necesidad, y para eso estamos nosotros los dirigentes sociales apoyando a este programa social, construyendo el sexto poder, apoyando lo que es el verdadero Poder Comunal; tenemos también aquí esa casa, de aquí de plaza, y también de allá de la gobernación, con el amigo Resplandor también, y tenemos los directores de la Casa del Poder Comunal como es Julio Variano y Alexander Acosta también que han venido apoyando a los consejos comunales, y articulando también esta fase.
Algo bien importante Presidente, que le damos las gracias por esa Imprenta Nacional que usted ayer estuvo acá, y nosotros de la parte externa de aquí de las comunidades apoyándole.
Asistentes [aplausos].
Dirigente social de la comunidad de Zumba Alicia Rivas Le damos gracias también por Cantv, porque ahora Cantv también tiene unas tarifas especiales para los consejos comunales que arrancó a partir del 15 de julio, donde es una tarifa sumamente cómoda para nosotros también, que a veces se nos hace difícil lo que es la comunicación bien sea con los compañeros, o con las distintas instituciones.
Gracias Presidente de verdad, el pueblo lo apoya, estamos en contra del imperialismo, estamos en contra del fascismo Presidente, y aquí estamos avanzando, lo apoyamos muchísimo, un beso de parte de la comunidad de Zumba, un beso...
Asistentes [aplausos].
Dirigente social de la comunidad de Zumba Alicia Rivas Presidente yo quiero agradecer algo aquí de verdad plenamente, además de los funcionarios públicos que nos han venido apoyando, bueno, el presidente del Inviami, el compañerito también de Inviami que han venido; tenemos también representantes de Vuelvan Caras, que próximamente vamos a articular también los consejos comunales en un programa social, la parte endógena, y también quiero darle las gracias a mi mamá que está acá, de verdad que sí, se la quiero dar porque me están apoyando, mi familia, al principio fue difícil, pero que hoy día han podido entender gracias de verdad a los compañeros de la Comunidad de Zumba, la Comunidad de Guacarapa, todos los dirigentes sociales que acá están, gracias de verdad. Hasta luego Presidente.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno Alicia, muchas gracias Alicia. Bueno, ¡qué exposición! Nos ganó Diosdado, hasta las máquinas estamos viendo allá de Diosdado, aquí la tenemos parada allá, pongan las máquinas allá muchachos, están paradas, pero allá Diosdado las movió y están abriendo camino allá y no sé qué, nos ganó Diosdado en la exposición, muy buena exposición, muy buena la intervención de la señora Alicia, la compatriota Alicia, ella habló del sexto poder, por ahí anda eso corriendo del sexto poder, yo sólo quiero decir lo siguiente, no se trata en verdad del sexto poder, estamos hablando del quinto motor, la Explosión del Poder Comunal, ese es el primer poder, el poder del pueblo, el poder popular, no el sexto poder; sólo quiero hacer la reflexión para ir colocando las cosas en su justo lugar, y una de las más firmes propuestas dentro de la solicitud de reforma constitucional que voy a introducir a la Asamblea Nacional precisamente es esa, la de insertar en la Constitución, con amplitud, claridad y profundidad el Poder Popular, porque eso es fundamental para impulsar la democracia participativa, la democracia directa, la verdadera democracia. La Constitución del 99 no sale todavía del esquema clásico: del Poder Ejecutivo, Legislativo, Judicial, le agregamos la idea del Poder Electoral y Ciudadano. Pero es el modelo representativo, clásico. Ahora con la reforma constitucional que yo aspiro, la gran mayoría de los venezolanos apruebe, ya comenzaron las encuestas a decir que el 80%, el 70% está en contra de la reforma. Bueno, en primer lugar no sé de dónde sacan eso porque la reforma aún ni siquiera la he presentado, sacaron unos papeles por ahí, no sé qué más. Cuando yo presente la propuesta entonces allí sí habrá bases para comenzar a decir, la aprueban tanto, no la aprueban tanto; hasta ahora es un papel de trabajo. Pero una de las ideas centrales es esa, mi firme propósito de abrir a nivel constitucional los canales para acelerar la transferencia del poder al pueblo. Que vamos a eliminar las gobernaciones. ¡No! Que vamos a eliminar las alcaldías, tampoco, porque de todo hay por ahí rodando. No, sólo que las gobernaciones y las alcaldías deben abrir canales para acelerar, desde la Presidencia, los Ministerios, gobernaciones, alcaldía, la transferencia de poder al pueblo, y cuando digo al pueblo no estoy hablando de una abstracción, no, al pueblo concreto, al pueblo organizado, los Consejos Comunales del Poder Popular, los Consejos Estudiantiles del Poder Popular, que ya van saliendo, ya los muchachos tienen más de 1.000 activadores de los Consejos Estudiantiles; los Consejos Campesinos del Poder Popular; los Consejos Obreros del Poder Popular, es el pueblo organizándose, transferencia de poderes, es un esquema policéntrico, perdónenme la palabra pero tiene mucho que ver con la Nueva Geometría del Poder, es mucho más allá de la geometría euclidiana, así llamada, la geometría plana. No, la geometría tiene que ir a nuevos paradigmas, romper la plana y simple geometría que nos enseñaron, de los teoremas de Euclides y todo aquello, y es una geometría que contiene, que libera, la geometría, que acelera, que es dinámica, una nueva geometría del poder, distribución del poder, que tiene que ver con la visión de la nueva geografía social, radical, liberadora; sobre esa geografía debe liberarse una nueva forma de geometría del poder, de distribución del poder, del poder concreto, el poder político, poder económico, poder social, poder militar. Los Consejos de Combatientes deben ir naciendo también, la Guardia Territorial, los Consejos de Soldados, pues, organizados para defender cada esquina, cada montaña, cada valle, cada río de esta Patria grande que se llama Venezuela.
Nos despedimos de Diosdado y de verdad que te felicitamos Diosdado por la maravillosa exposición, y a todos los que están contigo allá.
Bueno, medallero principal de los XV Juegos Panamericanos, Venezuela conserva una dura batalla en el sexto lugar, primero Estados Unidos, es la potencia, esto no es extraño, no es que sean mejores que nosotros, no, es que aquí también se refleja la desigualdad en la distribución del poder en el mundo, la desigualdad, además como dice Fidel en unas estadísticas muy interesantes que sacó hace tiempo, si nosotros sumamos las medallas de América Latina con la de los Estados Unidos y Canadá, le metemos medio palo fresco...
Asistentes [risas].
Presidente Chávez [risa] Medio palo fresco. Bueno, Estados Unidos, fíjense, no estoy diciendo mentira, vamos a usar la matemática. Última hora: Estados Unidos, 56 de oro, Cuba, 27 de oro, segundo lugar, Cuba revolucionaria. ¡Viva Cuba!
Asistentes ¡Vivaaa! [aplausos].
Presidente Chávez Ahora Estados Unidos va para 300 millones de habitantes, Cuba tiene 10, 11 millones de habitantes, saquemos porcentaje, pues, medalla por habitante; la estadística indica mucho. ¡Ah! Pero no sólo eso, cuál es el presupuesto que le dedica Estados Unidos al deporte, y cuál es el presupuesto que Cuba puede dedicarle al deporte con el bloqueo y todas estas políticas, ¿ves? ¡Ahhh! Pero en Cuba hay una voluntad mucho mayor; esto es un triunfo para Cuba, estarse tuteando con los Estados Unidos, 27 de oro, en segundo lugar. Brasil: 23 de oro, en tercer lugar. Canadá: 13 de oro, cuarto lugar, Colombia y Venezuela tenemos una pelea pero es dame que yo te doy, Colombia lleva 10 de oro y Venezuela 8 de oro, hoy logramos una medalla a última hora, Milagro Sequera, medalla de oro en tenis femenino, venció a Mariana Duque. Voy a leer la noticia, última hora: Agencias France Press: “La venezolana Milagros Sequera logró el domingo la medalla de oro del tenis femenino de los Juegos Panamericanos de Río de Janeiro 2007, al vencer de atrás a la colombiana, no te digo pues que los colombianos, saludo a los colombianos, vamos a darnos duros hasta el último día con Colombia, saludo a los colombianos, al presidente Uribe y a todos los colombianos, y ese inmenso y hermano pueblo de Colombia, Colombiana Mariana Duque, por 3-6, la primera la perdimos, 7-6 y 6-1. Mientras tanto la argentina Betina Josami medalla de bronce, tal y tal y tal, tal y tal y tal.
Bueno, medalla de oro Milagro Sequera, y con eso llegamos a 8 medallas de oro. Ahora, estamos en el sexto peleando con Colombia el quinto, apenas a 2 medallas de Colombia, y apenas a 5 de Canadá, apenas a 5 del cuarto lugar, de Canadá, y por ahí viene, mire, el boxeo, que nosotros ahí somos buenos, y en otros deportes también, quedan muchos deportes, atletismo, tenemos varias medallas por ahí previstas.
Vamos a darles un aplauso nacional a nuestro ejército de deportistas panamericanos en Río de Janeiro, y a todos pues...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Aquí están las medallas de oro que hemos logrado hasta ahora, un aplauso para cada uno de ellos, José Luis Fuente, medalla de oro en Gimnasia artística...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez José Luis Fuente, medalla de oro, lleva 2 José Luis, en Gimnasia; Régulo Carmona, medalla de oro, gimnasia artística; Mariana González esgrima, florete, medalla de oro.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Rubén Limardo, esgrima, florete individual, medalla de oro.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Andris Hernández, ciclismo de pista, medalla de oro.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez La séptima medalla fue también en esgrima pero por equipos en floretes, cómo somos buenos en florete; vamos a darles un aplauso al equipo, Joanna Fuenmayor, Yulitza Suárez, Mariana González y María Martínez, florete por equipo femenino.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y la octava, ya lo dije, Milagros Sequera, esta mañana en tenis individual. Por otra parte el paisano de nosotros los barineses, orgullo del ring venezolano, Jorge “El Niño” Linares, así lo llaman, “El Niño”, pero lo que tiene aquí en la pegada es una pegada de oro, Jorge Linares, “El Niño” Linares noqueó ayer al mexicano Oscar Larios, en el décimo asalto y se tituló campeó de los pesos pluma, campeón mundial en pelea efectuada en Las Vegas, aquí dice que utilizó buenas combinaciones varias veces antes de poner fuera de combate al azteca a los 2 minutos 37 segundos del décimo round, oigan esto, el venezolano, “El Niño” Linares se encuentra invicto, con balance de 24 ganadas 0 perdidas, anda búscale lío Juan Barreto, a “El Niño” Linares, claro, tendría que darte muy duro a ti para noquearte ¿no? 24 y 0, 15 nocaut Juan Barreto. Mientras que el veterano Larios dejó su foja, ta, ta, ta, ta en la cartelera no sé qué más.
Bueno, campeón mundial “El Niño” Linares, el deporte venezolano, sigue repuntando, claro, es el renacimiento de los valores de Venezuela, los valores venezolanos.
Bueno, miren, tenemos un video, hemos visto maravillas, o una llamada telefónica. ¿Hay una llamada? ¿La tenemos ahí listo? Vamos al aire pues. ¿Quién nos está llamando? ¡Aló!
Llamada telefónica ¡Aló!
Presidente Chávez ¡Hola, sí! ¿Quién llama?
Llamada telefónica profesora Trina ¡Hola mi querido Presidente! Soy la profesora Trina, y de verdad estoy orgullosa de escucharlo, yo siento que usted realmente es la voz del pueblo, nada de lo que usted ha dicho hasta los momentos ha sido desacertado, o ha sido algo que nosotros no hayamos estado esperando con ansiedad. Yo realmente soy una soldada suya, estaba en el Ministerio de Educación impulsando la actividad audiovisual, allá hay una televisora dormida, hermosa, con todos los equipos, pero entonces me vine a mi Liceo Bolivariano para dar impulso al Tercer Motor Moral y Luces, sé que la historia de nosotros se está dando es en los espacios directamente con el pueblo, y entonces aquí en la zona en donde vivo que es una zona totalmente cerca, vine a darle impulso al Quinto Motor, al del Consejo Comunal, y bueno, esto ha sido maravilloso, Presidente porque esta era una zona de guarimba, es una zona de guarimba, es una zona adversa, sin embargo nos hemos unido los contrarios, y los chavistas, que a nosotros nos etiquetan como rojo, nos etiquetan como chavista, y nosotros felices porque a nosotros realmente ellos creen que es un insulto, y para nosotros es un halago, y entonces dándole impulso a este quinto motor junto al Liceo Bolivariano Julio Bustamante, que es un liceo piloto, hemos estado conectándonos, porque tenemos proyectos ecológicos, usted como bien lo dijo, estas ciudades comunales, nosotros dentro de la ciudad, dentro de la parte contaminada de la ciudad hemos tratado de hacer ecología, entonces tenemos un autobús ecológico que se llama Ecobus, tenemos un periódico que se llama Ecorecreo Comunal, nos hemos conectado el Liceo Julio Bustamante, Bolivariano piloto, con la comunidad a través del Proyecto Ecológico, porque nosotros queremos fundar, o formar el Ecociudadano, un ciudadano que entienda que debe conservar, que debe ser ambientalista, queremos un proyecto de arborización de la zona, una zona que ha sido devastada con la construcción, o sea, lo que es el concreto nos ha terminad con toda nuestra arborización. Pero estamos aquí dando impulso desde nuestro liceo. Nuestro liceo tiene una explosión del Tercer Motor que es bellísima, la Moral y la Luz, la luz está en nuestra institución Presidente.
Y bueno, quiero que me pregunte, que hablemos, no sé...
Presidente Chávez Bueno, Trina, gracias, yo estoy encantado oyéndote, estaba aquí revisando las fichas que me han pasado, y mientras tú hablas es un torrente de ideas que me llega a la mente, de sentimiento que me llegan al alma. Fíjate, Bello Monte, yo conozco, tú sabes que yo veguero soy, y yo le tenía miedo a Caracas, lo confieso, pero luego he aprendido a amar a Caracas, yo amo a Caracas como ciudad, como historia, como espacio, como potencial, y quiero que entre todos los caraqueños, o los que no somos caraqueños, como si lo fuéramos pues, aquí vivimos, convirtamos a Caracas en una de las más bellas ciudades de este Continente y del mundo, y podemos hacerlo, y yo tengo fe en que lo vamos a hacer, claro, hay mucha gente que en vez de ayudar, digamos, trata de sabotear, por ahí me decía Freddy anoche, es una cosa inaudita, tú sabes que estamos trayendo contenedores que son de plástico, y unos camiones especiales que los adquirimos con los recursos del año pasado, unos excedentes que tuvimos ahí, entonces yo mandé, le dije a la ministra de entonces, ministra Jacqueline, vamos a ayudar a Caracas, vamos a gastar este dinero con unos camiones y unos equipos especiales; entonces ahora están quemando los contenedores, yo anoche le dije a Freddy, bueno, ponle 2 policías a cada contenedor, pero no se trata de policía, la misma comunidad, han quemado más de 50 contenedores, eso es un crimen. ¿Cuántos han quemado?
Alcalde del Municipio Libertador, Freddy Bernal 75 contenedores...
Presidente Chávez Bueno, imagínate, me quedé corto, 75 contenedores, ese es un crimen vale, esos contenedores los estamos importando. Ahora, cómo los van a quemar, es una mano criminal, agárralo Freddy. Ahora, yo pido ayuda a la comunidad, a los vecinos, a la policía, bueno, a la Fuerza Armada, vamos a hacer inteligencia, vamos a agarrar a los responsables de esto, uno no puede estar acusando a nadie porque no tenemos ninguna prueba, pero no puede ser que delante de nosotros, en el corazón de Caracas nos quemen 57 contenedores y nadie vea nada, nadie haga nada ¿no? Entonces fíjate, toda la lucha... Pero no importa Trina, todo eso nosotros lo seguiremos venciendo.
Ahora, fíjate, yo me imagino que tú eres una mujer educadora, aquí me dicen que eres especialista en Historia del Arte, vives en Bello Monte. Okey, tú eres una mujer como de clase media ¿verdad Trina? ¡Aló!
Llamada telefónica, profesora Trina Sí, aló, Presidente lo estoy oyendo.
Presidente Chávez Tú eres una mujer como de clase media ¿verdad?
Llamada telefónica, profesora Trina Sí, sí, sí, aunque en esta zona hay mucha gente que tiene necesidad, y bueno, por prestigio no lo reconocen. Pero realmente soy una educadora de esta zona, que tengo cubierta mis necesidades básicas, y estoy feliz de lo que tengo, y lo que he ido logrando porque lo he logrado después de su gobierno, yo fui estafada en un proyecto en 1995, que el Ipasme propició la construcción de viviendas y hay miles todavía de educadores estafados por ese concepto, pero ahorita el IPAS ha desentrabado, ha burocratizado, y muchos hemos logrado insertarnos. El proyecto que nosotros teníamos era allá en Felizmar, por cierto que el gobernador Diosdado sabe de ese proyecto de Felizmar, y Felizmar todavía tiene una zona completa para seguir construyendo vivienda...
Presidente Chávez Ahora, fíjate Trina, yo ayer estuvo con Diosdado hablando un rato allá en la inauguración, tú sabes que ayer inauguramos tremenda obra allí, una tremenda imprenta. Bueno, Trina, yo lo decía, qué maravilla, y fíjate, el único periódico que al menos, creo que el único periódico que le da tratamiento de primera plana es “Últimas Noticias” ¿no? Y los canales de televisión casi ninguno, el canal 8 que transmite esos eventos y esos actos ¿no? A lo mejor el canal 2, la televisora social también, a lo mejor le da un tratamiento a eso. Pero más allá de eso hay que ver la importancia de tener una imprenta cultural, una imprenta que pueda editar, publicar, pues, editar, producir 20 millones de libros al año, imagínate, además libros que se van a vender, una parte se va a regalar. Por ejemplo, a los consejos comunales ya empezaron a editar los primeros, van a ser 100 títulos, 100 libros para cada Consejo Comunal, eso va a ser gratuito, y además de eso van a hacer para 50.000 consejos comunales, es decir, 5 millones de libros que vamos a regalar, a obsequiar para que cada Consejo Comunal tenga su biblioteca comunal, los organicen, tengan su biblioteca, y esa biblioteca va a ir creciendo, eso va a ser como el capital semilla, los libros semillas, o la biblioteca semilla. Pero más allá estamos ampliando la red de distribución de los libros, las Bibliotecas del Sur, que antes eso no existía, anoche a mí se me ocurrió que hasta en Mercal pudiéramos vender libros, coordínate con el ministro de Alimentación, en Mercal se puede poner una estantería de libros, libros muy baratos, 1.000 bolívares, 3.000 bolívares, yo me traje algunos que... Farruco mándame los libros. Y yo le pido a mi equipo que libro que me llegue, libro que de una vez me lo den, que no lo metan en unas cajas por allá, porque se han editado, mire, en estos 2 años, unos 30 millones de libros, más, casi 40 millones de libros, sin tener ese tremendo cañón de la imprenta de anoche, la que inauguramos, ahora vamos a llegar a millones y millones de libros, pues. Ahora, fíjense ustedes estos libros: “Vuelta de siglo”, recomiendo este libro, lo vamos a vender barato, verdad, esto es “El Perro y la Rana”, Fundación Editorial, vean ustedes aquí está el perro y la rana que son figuras de la tradición indígena, aquí está un perro, yo no ve muy claro el perro, la rana sí la veo clarita, pero aquí Farruco dice que este es un perro, y esta es la rana, es un perro, no es que Farruco dice. Esto ¿cómo se llama Farruco? Explícanos mejor esto, por favor.
Ministro del Poder Popular para la Cultura, Farruco Sesto Ese es un sello, una pintadera de la etnia panare, entonces con eso se pintan la piel, las telas, etc., eso es milenario, eso viene...
Presidente Chávez ¿Y qué significará eso Nicia? ¿Qué sabes tú del Perro y la rana?
Ministra del Poder Popular para los Pueblos Indígenas, Nicia Maldonado La cosmovisión de los pueblos indígenas, generalmente a los seres humanos se expresa a través de los animales, la relación entre la naturaleza y los cuentos, es a través de los cuentos del Perro y la Rana, en el caso, por ejemplo del yekuana, también el símbolo la rana, porque cuentan que la rana hace mucho tiempo fue el salvador de los pueblos a través del cual surgió la llegada de la mata, o de un árbol que significaba el árbol de la paz.
Presidente Chávez Qué sabiduría la de los indígenas ¿ves? Sabiduría indígena. Gracias Nicia por esa clase que nos has dado, el Perro y la Rana.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Por ahí en Puerto Rico están desapareciendo las ranas, producto del cambio climático. El cambio climático está empezando a afectar ya especies completas, los osos polares de Canadá están desapareciendo porque los pobres ante el calentamiento se están emigrando hacia el Norte y ya no consiguen, el Océano Ártico se está deshelando y están desapareciendo animales, especies completas; luego vendrá por nosotros el cambio climático, por la especie humana si no paramos el desastre. Para parar el desastre hay que cambiar el modelo capitalista, imperialista hegemónico. Yo sigo insistiendo, esto no es un capricho ni siquiera ideológico, es hasta por supervivencia de la especie humana que hay que echar abajo el modelo capitalista, porque el capitalismo es un modelo de desarrollo destructivo, él desarrolla pero va destruyendo, va destruyendo, va destruyendo, y al final todo se regresará a la barbarie como dice Rosa Luxemburgo: socialismo o barbarie, no es una consigna nada más, es todo un contenido histórico, científico. El socialismo es una tesis científica, no es un invento platónico, eso es una inspiración, la visión platónica, el socialismo utópico, pero luego vino Carlos Marx y uno de los más grandes aportes de Marx, de su filosofía es la concreción en tesis científica de la idea socialista, nadie lo había podido hacer hasta entonces, Carlos Marx es uno de los más grandes aportes, haberle dado fundamentación científica a la tesis del socialismo, que es un viejo sueño, desde Cristo y desde antes de Cristo.
Bueno, fíjate, te decía yo compatriota, amiga Trina, la imprenta, a la vuelta de siglo, vamos a entregar el premio mañana por la noche, el Premio Libertador al Pensamiento Crítico, este es un escritor ecuatoriano, Bolívar Echeverría pero que vive en México hace muchos años, estará con nosotros ¿verdad? Claro, él viene a recibir el premio, Vuelta de Siglo, mención especial para Juan Barreto. Juan Barreto, mañana vas a recibir tu premio también, Premio Libertador al Pensamiento Crítico. Un aplauso a Juan, pues, cónchale ¿no? Unas son de cal y otras son de arena.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Premio Bolívar Libertador al Pensamiento Crítico.
Bueno, Trina, por eso te decía, este otro libro, mira, de León Trotsky, editado pro el Perro y la Rana también aquí, mira, el Perro y la Rana aquí, León Trotsky, “Literatura y revolución”; libros baratos que antes uno no conseguía en Venezuela. “Doña Bárbara”, esto está calientico, esto fue anoche, está saliendo para los consejos comunales, es el primer título de lo que ya hablamos, de los 100 títulos para consejos comunales, Doña Bárbara, además con un material muy bueno, porque hay unos libros que uno los compraba barato y se le salían las páginas, uno no podía doblarlos, había que tenerlos así, leerlos así. No, no, esto es calidad, calidad de la primera, calidad como se dice.
Mira este otro Antonio y Franca, “Trabajo, individuo, historia”, el concepto de trabajo en Lucas, filosofía. Dígame este otro, este es de la colección Alfredo Maneiro, “Concepto de clases sociales” Teotonio Dos Santos, buen amigo nuestro, brasileño, y es un cuadernito, fácil para leerlo, rápido, hay que sacar cuadernos de todo tipo. Aquí está otro, este es muy oportuno, de Gilberto Giraldo Vergara, “Teología de la Liberación en la Revolución Bolivariana”, aquí nosotros debemos tomar este camino, ante los ataques de la cúpula de la Iglesia católica yo invito a los católicos, a los cristianos que tomemos el camino de la Teología de la Liberación, ese es el camino, el Cristo liberador, y nos apartemos del camino de esos obispos que andan ya perdidos porque se perdieron, esa cosecha se perdió, esos obispos que defienden a las clases poderosas, esos obispos que forman parte de la misma corriente de la extrema derecha que defendió las dictaduras de Pinochet, por ejemplo, y en Argentina de no sé cuántos tiranos, que mataron gente, que mataron, que torturaron y ellos amén. O que aquí decían amén cuando Blanca Ibáñez, amén, y rezaban y daban misa, ellos están por el camino equivocado, perdieron el camino del Señor.
Yo llamo a todos los verdaderos cristianos, a todos los verdaderos católico, la Iglesia Católica no son los obispos, somos todos los que creemos de verdad en Cristo, es la Iglesia de Cristo, y esa es una iglesia liberadora, allá ellos, nosotros estamos por el camino de la Teología de la liberación, que es el camino de la Revolución con Cristo.
Aquí está otro libro: “Autobiografía...” ¡Ay! Esta gran poetisa venezolana, Ana Enriqueta Terán, desde aquí te mando un beso mujer, autobiografía en tercetos trabados con apoyos y descanso en don Luis de Góngora, y por aquí Farruco me regaló anoche este libro, y ella me lo dedica, qué cosa tan... Para mí es un honor que no merezco, esta es una extraordinaria venezolana, bueno, extraordinaria venezolana Patricia Guzmán escribe el prologo y aquí dice ¡que bonito! “Comandante Hugo Chávez, para usted este libro donde me identifico con Venezuela y con la patria grande, amo el sur” te amo Enriqueta Terán, Ana Enriqueta Terán, mujer venezolana, venezolanísima.
Bueno, Trina fíjate entonces yo te comentaba, tú eres una mujer de clase media, educadora, conciente, vives en Bello Monte, no hay 4 millones de oligarcas en Venezuela, la tarea es dura pero hay que asumirla como tú la estas asumiendo, vamos, vamos avanzar en la clase media, sin complejos a oír a la clase media, sus valores, sus temores, que si vamos a eliminar la propiedad privada en Venezuela, mentira, ahora algunos son sometidos a un bombardeo ideológico a diario por prensa, radio, televisión, internet, rumores y rumores, que si ahora Chávez va a eliminar la propiedad privada, mentira, no crean en cuentos de camino, vamos a construir la Venezuela de todos, vamos a construir un socialismo por la vía venezolana, que tú tienes tú apartamento nadie te lo va a tocar, pero todo lo contrario, si aquí estamos trabajando es para darles apartamentos, propiedad privada a lo que no tienen o a los que tienen es un ranchito por allá o medio viven.
Estamos trabajando para llevar, para devolverle al pueblo lo que le quitaron y para que podamos vivir todos en condiciones de igualdad, en paz, en democracia, verdadera democracia. Trina yo se que tú seguramente haces esa labor, sólo te invito a que la sigas haciendo para que siga creciendo, bueno, la verdad en Venezuela y se imponga la verdad verdadera y no las mentiras, las mentiras utilizadas a diestra y a siniestra por quienes pretenden volver a convertir a Venezuela en una colonia de poderes extranjeros y quienes pretenden adueñarse de las riquezas de Venezuela para sus enriquecimiento y para sus propios intereses.
Eso quería decírtelo Trina, Trina Borrego ¿estas ahí, verdad?
Trina Borrego Si Presidente estoy aquí, Presidente quería decirle últimamente dos cositas, en este momento estoy acompañada con una prima que viene de Montelier y un amigo revolucionario, un camarada francés que vino a conocer la Revolución se llama Jean, él vino a ver realmente lo que dicen en los diarios, lo que dicen sobre la tiranía, lo que dicen sobre la falta de libertad de expresión es cierto, la inseguridad y él se ha dado cuenta en seis días que tiene, hablando con la gente, viendo los periódicos, viendo la televisión, que es absurdo, por favor, que aquí hay más libertad que en su propio país, que aquí todo el mundo dice no sólo lo que debe decir sino lo que le da la gana, entonces mi prima que es venezolana pero vive allá en Francia ha tratado de llevar esa verdad a través del círculo bolivariano de Montelier, ellos están haciendo actividades en varios pueblos, haciendo conocer lo que nuestras costumbres, pero sobre todo lo que está pasando acá, la embajada de Francia, la embajadora le manda información pero ella está haciendo esa labor y los tengo aquí al lado.
Y también Presidente, yo tengo unas viejitas que lo adoran, que lo tienen en un altar y cada vez que alguien dice algo malo entonces van y hablan con los santos y le dicen: mire como es posible que esa gente sin vergüenza, entonces, ellas están ahorita en Maracay, mi tía Teresa, mi tía Chona, Graciela, mi mamá, la señora Lecia lo ama, de verdad saben que usted está haciendo un trabajo de justicia, de dar justicia al pueblo, porque lo que usted dice de la ideología, claro, pero es que nosotros tenemos que enseñarle a nuestros estudiantes a desaprender ser dependientes, ser consumistas, individualistas, egoístas, entonces nosotros los estamos enseñando a independizarse, a entender que tienen que tener sentido de pertenencia, patriótico, usted volvió a sacar a nuestros próceres es algo que de verdad le agradecemos, que de verdad por eso lo amamos, usted retomó a Francisco de Miranda y Francisco de Miranda trajo una imprenta y ahí en el Bacus, en el Bee, en el Leander murió uno de los primeros mártires de la imprenta y Miranda trajo su libro, sus libros, él andaba con sus... él sabía que a través de la liberación con el estudio, con el conocimiento era que podía también liberarnos y es lo que usted está haciendo.
Usted nos da los libros, pero quiere que tengamos el conocimiento para poder con esa luz, como lo hizo el Prometeus allá en la Grecia, nos traiga esa luz del pueblo para liberarnos y yo creo que nosotros estamos alcanzando una evolución humana, porque ya entendemos que no es lo material sino es esa... ya estamos en un estadio más alto, un estadio de conciencia que entendemos un nuevo humanismo, un humanismo cosmogónico, como nos lo decían nuestros aborígenes, y además que eso nos viene de sangre, eso nos viene por la venas de los negros, de los indios, un poco menos de los españoles, mucho menos de los españoles, bueno, eso nos viene de ahí y nosotros de verdad tenemos ahora esa conciencia ecológica, esa conciencia de rescatar nuestro mundo y el mundo nos esta viendo, Presidente a través de usted el mundo nos está viendo y está viendo que cómo es posible que contrario a lo había dicho Federico Nich que nosotros éramos un materia prietnico de tercera categoría y que por eso no podíamos producir un pensamiento de punta o que no podíamos darle una respuesta a la humanidad, es falso, ahora le estamos dando una respuesta a la humanidad con este proceso revolucionario, mi Presidente.
Presidente Chávez Claro, bueno, Trina que reflexiones tan profundas y tan amplias, de todos modos más allá de todo quiero mandarle un beso a tu tía Teresa, a tu mamá y a ese mujerero que tú nombraste ahí, tus tías, tus primas, a tú prima que está allí con el francés ¿y habla español el francés?
Trina Borrego Si, si, más o menos.
Presidente Chávez Pónmelo ¿cómo se llama Jean Pierre?
Trina Borrego Jean, Jean
Presidente Chávez Jean, tú eres Jean Val Jean que apareció, ojala, el mundo necesita 100 Jean Val Jean, yo me identifico con Jean Val Jean. Jean que tal, dinos algo ¿Jean me oyes? Jean a ver, que quiere decir.
Jean Que quiere saber.
Presidente Chávez Algún saludo ¿cómo te sientes en Venezuela, qué impresiones te llevas a Francia?
Jean Al revés de Francia aquí hay una Revolución Socialista por el pueblo, aquí soy testigo para ver lo que pasa y porque lo que nos cuentan los periódicos es al revés, puedo ver aquí en Venezuela.
Presidente Chávez Bueno Jean muchas gracias, vamos a darle un aplausos de saludo a Jean.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Hermano de la humanidad francés que nos visita y puede ver la realidad porque mucha veces, como él dice, lo que se lee en Lemon o en cualquier periódico, incluso hace poco en Europa yo pasé por allá y me dicen que hasta los periódicos de izquierda o algunos que se dicen de izquierda entonces dicen que la dictadura en Venezuela.
Bueno, hay una izquierda que no es izquierda, se dice izquierda, se dice progresista, pero no sale de la visión racista, europeísta esa a la que tú te referías Trina, recordando a Nich, europeísta. Bueno, hasta Marx, Carlos Marx no pudo salir de esa visión. Para Carlos Marx nosotros los colonizados no existíamos, él en su visión no llegó hasta allá. Incluso, Carlos Marx escribió horrores de Bolívar, engañado, manipulado, la visión eurocéntrica. Carlos Marx llegó a aprobar la invasión de Estados Unidos a México, Carlos Marx llegó a aprobar la invasión de Inglaterra a la India, porque él decía que esa era la vía hacia el capitalismo y que luego de ahí vendría, como producto del desarrollo de la fuerza productiva y de toda esa tesis el socialismo, esa es una tesis dogmática.
Yo respeto la idea marxista pero yo no soy marxista, yo no puedo compartir eso porque esa es una visión determinista de la vía al socialismo. Desde ese punto de vista nosotros los países atrasados nunca llegaríamos al socialismo, tendríamos que dejarnos invadir: invádamnos desarróllenos! Para luego ir al socialismo. Pero bueno, respeto la tesis de Marx pero no soy marxista, en todo caso soy socialista, bolivariano, revolucionario, y el gran aporte de Marx, así lo creo, ya lo dije hace un rato, es haberle dado fundamentación científica al socialismo, y haber proyectado algunas líneas que no muy detalladas, pero algunas líneas que nos corresponde a nosotros hoy detallar de cómo transitar del capitalismo, pero nuestro capitalismo, no el que se imaginaba Marx, o el que él comenzó a ver en la Europa que ya se industrializaba desde la segunda mitad del siglo XIX. No, socialismo indoamericano, nuestro socialismo indio, negro, nuestro socialismo que parte de un capitalismo sumamente imperfecto, sumamente atrasado, de unos estados sumamente debilitados, de unas sociedades sumamente fragmentadas. Bueno, de una situación donde muchas veces la ignorancia, el analfabetismo reina en amplios espacios. Dígame Nicaragua, en Nicaragua a pesar de que la Revolución Sandinista en su momento logró bajar el analfabetismo con la ayuda de Cuba, así como nosotros, casi a nivel de cero, ahora Daniel recibe el gobierno con más de 30%, 34% de analfabetismo. Con todo eso hay que construir el socialismo, con toda la miseria, el atraso, el subdesarrollo. No podemos decir que hay que esperar el desarrollo de la fuerza productiva y de las contradicciones y no sé cuánto. Esa es una tesis pero nosotros tenemos que elaborar, como estamos elaborando, nuestra tesis socialista, original decía Simón Rodríguez.
Ahora Trina, compañera, qué bueno, ustedes deben tener ya un consejo comunal, si no lo tienen organícenlo por ahí por Bello Monte, y que se comiencen a multiplicar los grupos, las reuniones, las lecturas, los libros, el trabajo comunal, ese tercer motor moral y luces, ese liceo Bolivariano. Quiero saludar a todos los profesores, directivos, los estudiantes de ahí de Bello Monte, del liceo bolivariano Julio Bustamante, felicitarlos porque tienen estos programas, Ecociudadanía, proyectos como arborización, tienen un Ecobus, tienen un periódico estudiantil, Ecorrecreo. Bueno, el tema donde se recogen todos estos temas ecológicos, el socialismo.
Bueno compañera, compatriota Trina, muchísimas gracias, te doy la palabra para que por favor te despidas de nuestros oyentes. Adelante.
Trina Borrego Bueno, sumamente emocionada por haber podido tener esta conversación con usted, usted sabe que usted nos da la orden y este pueblo se moviliza porque estamos entendiendo, sabemos que usted nos lleva hacia un futuro en donde cabe la felicidad, en donde cabe la justicia social, la igualdad. Y bueno, Presidente, Patria, socialismo o muerte. Venceremos.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Venceremos Trina, ese aplauso. Trina, por último, por ahora, yo dejo aquí tú teléfono, yo se lo voy a dar, si tú me autorizas, al Ministro del Poder Popular para la Participación, David Velásquez, para el tema de los consejos comunales. En verdad, yo le pido a los compatriotas de los sectores donde vive la clase media que organicen los consejos comunales y que nos hagan llegar sus necesidades, organicen sus bancos comunales, ustedes tienen los mismos derechos, sólo que nosotros tenemos que darle preferencia a los más débiles ¿verdad? Pero ustedes también tienen sus problemas comunales, comunitarios, la seguridad, áreas deportivas, mantenimiento de áreas comunes, áreas comunales, el trabajo educativo, la siembra de árboles, recuperación de espacios públicos.
Yo por ejemplo hace poco pasé por Chacao y dije: oye, cómo ha desmejorado Chacao, en verdad, incluso desde la misma autopista se ve, se ve en los jardines, aquellas piedras bonitas que cuando estaba Irene… Yo recuerdo, yo viví por ahí un tiempo, ustedes saben, yo viví frente a la Plaza Altamira un tiempo, en un cuartito allá, una camita, un ventilador, algunos aquí conocieron ese cuartito ¿no, Freddy? Ahí un cuartito, una camita, un ventilador y un guardarropa, ahí viví yo como un año, año y medio, pasé una navidad en la Plaza Altamira ahí con mis hijos patinando y caminando, la plaza era hermosa, llegó la Alcaldesa, la saludamos. Estaba recordando a Irene en estos días, porque Chacao era en verdad muy bonito, ¿cómo es que la llamaban? Irenelandia. Aquellos policías en bicicleta. Pero bueno, a veces uno criticaba algunas cosas, pero bueno, Chacao estaba bonito, al menos lo visible seguramente. Pero ahora incluso lo visible está descuidado. Yo siempre hago estas críticas constructivas, a todos, a todos los alcaldes, la basura.
En estos tiempos de invierno, por ejemplo, que llueve mucho y el monte crece, nosotros no podemos dejar que en la isla de las avenidas crezca el monte. Hace poco venía por la avenida Sucre y vi el monte muy grande, ya llegándole a las palmeras que ustedes sembraron bien bonitas ahí, ya tapando el tronco. O yendo hacia Fuerte Tiuna, por la Valle-Coche, aquel poco de monte. No chico, ni un metro cuadrado, en eso tiene que haber cuadrillas, metro a metro, vamos, limpiando. Hay unas maquinitas que venden que dan vueltas, o donde no haya maquinitas, bueno, con una peinilla. Hay unas bichas grandes, unas tijeras. Hay que mantener la ciudad limpia y bonita pero hasta en el más pequeño espacio, por más modesto que sea, esa es una tarea de todos nosotros, y por supuesto responsabilidad de los gobernantes, de las comunidades organizadas.
Bueno, yo insisto Trina en los consejos comunales de la clase media. Vamos a abrir, señores alcaldes, una ofensiva, vamos por la clase media, no hay cuatro millones de oligarcas en Venezuela, hay algunos que están confundidos, atemorizados, vamos a insistir en eso, ahí nosotros tenemos que aceptar fallas comunicacionales. Porque muchas veces ante los ataques de todos los días de los periódicos, El Nacional, El Universal, el otro, el ataque todos los días de las televisoras, esta, la otra, la otra, nacionales, y las regionales ni qué te cuento; el ataque todos los días de las radios, que son centenares de radios todos los días, ante ese ataque muchas veces nosotros permanecemos indefensos.
Yo le digo mucho a mis ministros y ministras: salgan, den la cara, háblenle al país, expliquen, digan, respondan, al vicepresidente, al Ministro del Interior, las comunidades. Es decir, muchas veces nos apabullan de tal manera que mucha gente termina creyendo que es verdad que yo tengo un plan secreto, como además salen unos obispos con su cosa aquí roja y su sotana, a decir que, bueno, que el Presidente tiene no sé qué más, que el Presidente tiene un plan secreto, etc., que va por la vía del marxismo leninismo, a instalar aquí el modelo soviético, etc., que es loco. Hace poco leí por ahí que en Miraflores, y eso circula por todos lados, que en Miraflores se montó urgentemente una clínica de terapia intensiva porque yo tengo el corazón que ya casi no me funciona y sobre todo mucho medicamento psiquiátrico, aquí hay veinte psiquiatras en Miraflores.
Bueno, entonces como nadie responde yo mismo a veces digo: no, si yo me ponto a responder tantas cosas… Pero muchas cosas sí hay que responderlas, muchas cosas hay que responderlas. Ahora, no todas me corresponde a mí, yo no puedo estar respondiendo a cada ataque, muchas veces nos quedamos callados, muchas veces nos quedamos sin una respuesta contundente. Yo por ejemplo le decía ayer al Canciller, yo le decía ayer al vicepresidente: mira, ¿hasta cuándo vamos nosotros a permitir que venga fulano de tal de cualquier país del mundo, aquí mismo a nuestra casa a decir que aquí hay una dictadura, que el Presidente es un tirano, y nadie dice nada? No, eso está prohibido a los extranjeros.
Bueno, hace poco de Colombia deportaron a dos venezolanos, el rector de una Universidad y un diputado de la Asamblea Nacional, porque por allá en el Caribe colombiano no sé qué fue lo que dijeron pero el gobierno colombiano consideró que estaban inmiscuyéndose en asuntos internos pues, entonces los deportaron, los sacaron de Colombia pues. Yo le dije anoche al vicepresidente: mira vale, ¿qué quieren, que yo mismo vaya a buscar al tipo y lo monte en un carro y me lo lleve a Maiquetía y lo monte en un avión? Eso le corresponde a los poderes del Estado. Ningún extranjero, sea quien fuere, puede venir aquí a arremeter contra nosotros, el que venga hay que sacarlo de este país, no se puede permitir.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Es una cuestión de dignidad, no es por mí, a mí no me ofende nadie, en verdad, yo no me ofendo, pero no se trata de… Entonces viene por ahí alguien, hacen una reunión aquí, invitan a no sé quién para que venga a decir lo que le dé la gana, que Chávez es un tirano, que es una… Aquí en Venezuela, que lo digan donde lo digan, pero en Venezuela no pueden decirlo.
Entonces yo hago un llamado a los poderes del Estado, ese no es un problema personal, es un problema de dignidad nacional y más nada.
Yo recuerdo aquí una vez cuando vino Ceresole, que en paz descanse. Les voy a contar cómo fue eso en un minuto. El gobierno de Caldera, estábamos era en unas reuniones privadas, Ceresole es un argentino, aquí lo recordarán porque al pobre le cayó encima aquí la oligarquía y el gobierno, para tratar de perjudicarme a mi. Ceresole, un intelectual argentino, escribió no sé cuántos, 40 libros, nos conocimos en Buenos Aires y yo lo invité a venir por acá. El vino, nos reunimos por allá. El no dio ninguna declaración, sólo que estaba en un hotel, tenía una computadora y entonces escribía en las noches y enviaba por email a Buenos Aires para publicar en Buenos Aires, en un periodiquito que tenían allá, no era ni siquiera en La Nación, o un gran diario, El Clarín, no. Entonces la Disip intervino el teléfono de la habitación, lograron una copia de un artículo que no era para ser publicado aquí sino en el exterior, donde tampoco se decía nada malo de Venezuela pero él hacía un análisis de Chávez y lo que él veía donde Chávez iba, que había gente, había como una esperanza, eso era por allá por el año 95. Lo publicaron en un diario, y como salió publicado en un diario, pero no fue que él lo dijo, fue una jugarreta, lo agarraron, se lo llevaron preso, se llevaron presa a María Eugenia Prieto, que nos ayudaba, la profesora, la tuvieron en la Disip una noche en una celda, a él, y luego lo expulsaron esposado.
Yo no estoy hablando de eso, eso es un atropello. Estoy hablando de unos señores que vienen aquí a unas conferencias, les pagan además para eso, y entonces enmascarados detrás de que son no sé qué o no sé cuál, vienen aquí a Caracas delante del mundo, por televisión, abiertamente dicen: aquí estamos en una dictadura, Chávez es un tirano, es una amenaza. Esto, señor vicepresidente de la República, señor Ministro del Interior y Justicia, eso sencillamente no se puede seguir permitiendo por cuestión de dignidad de este país.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Venezuela tiene que darse a respetar, es cuestión de dignidad. Entonces a veces yo llamo y me dicen: no, estábamos esperando que usted nos dijera algo. Yo no tengo nada que decir, aquí hay una Constitución y unas leyes.
Extranjero que venga aquí a denigrar de nosotros los venezolanos, del gobierno libre, democrático, legítimo de Venezuela, tiene que ser con todo respeto puesto en Maiquetía, aquí está su maleta señor, váyase de este país. Más nada, más nada.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Gracias Trina Borrego, vayan organizando los consejos comunales. El Ministro del Poder Popular para la Participación y el Poder Popular, David Velásquez, le pido que haga contacto, transmítale por allá por favor, el teléfono páseselo al Ministro para que haga contacto con Trina Borrego. Trina ayúdanos, búscate cien Trinas como tú, cien Trinos en la clase media y vamos haciendo pequeños grupos, aquí, allá, y vamos a hacer consejos comunales, dígamnos, hágamnos las críticas que quieran, vamos a organizar un gran movimiento de clase media que sea crítico, como lo es el pueblo, el pueblo es muy crítico ¿saben? Y eso es imprescindible, como debemos ser nosotros, críticos, autocríticos, el pensamiento crítico. Pero avancemos ocupando espacios, evitando que nuestros compatriotas de clase media muchos de ellos sean víctimas de la campaña de todos los días, atemorizadora, desfiguradora, etc.
Bueno, tenemos otra llamada: el Niño Linares, tremendo nocaut. Adelante Niño, ¿de dónde me estás llamando? Casi no oigo, le oigo muy bajito aquí, ¿tú me oyes Jorge? Jorge Linares, niño Linares, campeón mundial ¿me estás oyendo? Hay un ruido que impide la comunicación, traten de repetirlo porque es un buen contacto que queríamos hacer.
Por cierto, hablando de los deportistas, me ha llegado este regalo, mira. Yo recuerdo a Ramón Carrizales cuando era cadete, así jugaba béisbol, miren, como Melvin Mora, ¿te acuerdas Ramón? Pero enfócala completo, la foto, por favor. Gracias Melvin. Ahí está, parece un tigre de los Oreoles “para mi Presidente Chávez, de Melvin Mora”. Gracias Melvin, espero que vengas pronto para que echemos una partía de pelota. Vamos a montar una partía de pelota pues, ¿quién dijo miedo? Melvin Mora, buen amigo, buen pelotero, buen compañero.
Bueno, video, vamos a ver un video pues, ¿qué hora es? Faltan diez minutos para las tres, es temprano. Yo estaba mirando aquella fija. Ramón, aquella fila que vemos allá al fondo, fíjate, esa fila yo creo que es la de Boquerón, creo, allá va un camino, es la fila de Boquerón, esa fila está prevista también.
Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez Sí, ahí es donde están las torres de electricidad que el proyecto está haciendo para reubicarlas.
Presidente Chávez Por ahí fue que nosotros rodamos ¿verdad? Enfócame aquella fila allá. Esas torres son de la Electricidad de Caracas, hay que moverlas rápido ministro Rafael Ramírez, ahora que tenemos la Electricidad en manos del Estado y del pueblo, hay que moverlas porque tiraron la línea por la zona, bueno, la más cómoda ¿no? esas líneas… Yo me imagino ya, es que yo cierro los ojos y me imagino, ¿qué me imagino yo? Una hilera de edificios, una ciudad pues, ya el otro lado es el mar ¿verdad? Del lado de allá es el mar.
Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez Sí, del lado de allá está la muralla, la atalaya esa que está ahí es el mar.
Presidente Chávez La atalaya y el mar Caribe. ¿En cuántos años terminaremos aquí Ramón, todo, todo, todo? Un cálculo, calcúlame ahí, ¿diez años?
Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez Sí, yo creo.
Presidente Chávez Diez años. Por eso es que yo en verdad les digo una cosa, yo, yo, francamente, si ustedes me preguntan a mí, al ser humano de carne y hueso, que todavía tiene hijos pequeños, nietos, va a nacer otro nieto, a mí me encantan los niños, me encanta una casa, una mujer, tal, otros hijos, todavía pudiera tener yo otros hijos, criar muchachos, como una nueva vida ¿verdad? Porque uno termina siendo un preso. Yo estaba viendo hace unos días un video del filme este muy bueno que le hizo a Fidel Oliver Stone, ¿aquí se transmitió eso? Sería bueno transmitirlo, a lo mejor el Canal Ocho puede transmitirlo, el Canal Avila Televisión, yo te voy a mandar una copia, Juan, y al Canal Ocho, vamos a sacarle copia para ver si lo pasan, es tremendo trabajo, de Oliver Stone, ese es el de Pelotón y cuántas películas y grandes producciones, El Emperador creo que también.
Oliver Stone hizo El Comandante, una entrevista con Fidel, un documental maravilloso. Hay un momento en el cual Stone, que no es fácil, no le hace preguntas fáciles a Fidel, le dice tal cosa y tal cosa, entonces le dice: ¿y usted camina, usted hace ejercicios? Y dice Fidel: sí, yo camino todos los días tanto tiempo. –A ver, muéstreme dónde camina, ¿tiene un stadium dónde va a caminar? Y le dice: no, aquí mismo, en una mesa larga –que yo conozco muy bien- y él le da vueltas a la mesa. Entonces Fidel le dice: no, yo cuento los pasos. –Bueno, ¿pero usted cuántos kilómetros? –No, yo cuento los pasos, yo sé que tantos pasos míos son cien metros, y ahí voy contando los pasos. Y le dice: ¿usted me puede demostrar cómo camina? Y Fidel dice: ya le demuestro. Y se para y arranca a darle vuelta a la mesa contando los pasos: uno, dos, tres, cuatro… Entonces dice Stone: cuenta los pasos como un preso. Y Fidel le dice: es que esta es una cárcel, ¿no se ha dado cuenta? El Palacio de uno termina siendo una cárcel.
Yo también, yo troto, ahorita aumenté mucho de peso, debo bajar unos diez kilos por lo menos, aumenté de peso, me descuidé, en la campaña electoral se me desfiguró la agenda y entonces perdí la costumbre de trotar y jugar béisbol. He empezado otra vez a trotar. Me hicieron un examen completico y salí pepiaíto, pa’los que dicen que estoy loco, que el corazón, no sé qué más.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez No. Pepiao, estoy pepiao. El corazón me lo revisaron por aquí, por allá, incluso los sonidos, unos equipos modernísimos que ahora por el mismo sonido los médicos oyen como suena, el corazón, el paso de la sangre de un sitio a otro. Me chequearon todo, hasta la verruga me la chequearon. Claro, porque la verruga, a mí me han dicho que me la quite. No, yo no me la voy a quitar, a menos que comience a crecer, si ella creciera habría que eliminarla, mientras tanto quieta, deja quieto lo que está quieto. Entonces, estoy pepiao. Lo único que me dijeron: ay Presidente, tiene que rebajar unos kilos. Vamos pues. ¿Cuánto hay que rebajar? Veinte kilos, los rebajo; diez kilos, ¿qué es eso pa’mí? Ya empecé a trotar. ¿Pero dónde troto yo? Ramón sabe, le doy vueltas a un sitio allá, le doy vuelta a unas cosas pues, en un sitio chiquitico como esta alfombra, ahí yo paso una hora, dale, dale, dale, porque no me gustan las caminadoras, me fastidia, esas que llaman caminadoras, no, me fastidio, yo prefiero correr aunque sea bajo techo, pero correr, porque toda la vida corrimos, uno corrió desde niño, correteando desnudo en pelota por las calles de Sabaneta se la pasaba uno. Así decía mi mamá: muchacho, esnuo en pelota.
Y después en la Academia Militar Carrizales me puso a correr muchas veces, nunca se me olvida: vuelta al patio allá. No sé cuántas vueltas al patio, vuelta al Patio de Honor, que era más grande. Entonces, uno era vacilador, uno vacilaba a veces a los superiores, en la Academia después de profesional, ya uno es profesional, pero había un brigadier, un cadete más antiguo, ustedes recordarán a Guanare Pericaguán, a él le decía todo el mundo El Indio pues, él estaba en tercer año, Ramón en segundo y yo en primero, y éramos del Pelotón, de la misma compañía. Entonces Guanare Pericaguán, el Indio pues, porque era descendiente indígena, de allí de los kariñas era, de oriente, el indio Guanare, es un buen hombre, buen amigo, yo lo recuerdo mucho, de Policía Militar, una vez se metió en un lío porque estando nosotros presos él fue a Yare a visitarnos, pero era a inspeccionar, porque era Policía Militar, cómo estaban las instalaciones, la seguridad, y entonces llevó una foto de unas muchachas de la Brigada de Cazadores en Maturín, y una foto de la esposa de él, y me dijo: mira Chávez –porque nos conocíamos mucho- Chávez, fírmame esta foto. Allá en Maturín consiguieron la foto firmada por mí a la secretaria, que yo las conocí porque trabajé allá, una catira linda, la flaca, la otra, todas tenían fotos firmadas por mí, original la firma, y viene un oficial, les consigue la foto y las lleva presas, y las interrogan. ¿Y esas fotos cómo usted las consiguió? Bueno, el coronel Guanare nos trajo la foto! Y al pobre Indio lo rasparon, pidió la baja, tuvo que irse de baja, por esa tontería, fíjate, por una foto mía firmada a una secretaria de la Brigada de Cazadores. Para que ustedes vean cómo era la cosa antes.
El indio Guanare era brigadier, cadete de segundo año Ramón Carrizales, y yo era el nuevo, y estábamos en el Patio de Honor allí donde son los actos, haciendo orden cerrado: al hombro, a la derecha, pa’ la izquierda, saludo, media vuelta, tenderse, uno, dos, no sé qué. Y entonces de repente pa’castigarlo a uno, un toque de guerra estaba en segundo … y entonces le decían a uno, una vez nos dijeron a toditos: una vuelta al indio, carrera mar. El indio es el indio, la vigilia del soldado, uno tenía que ir volando a darle la vuelta al indio y volver aquí. Llegaba uno cansado el indio està màs lejos. Entonces de vez en cuando uno mamando gallo le daba la vuelta era a Guanare. La vuelta al indio y uno le daba la vuelta a Guanare. Mira Guanare los nuevos te dan la vuelta a ti! Éramos algunos, yo era uno, después nos metían, mire, tremenda física, por mamadores de gallo. La vuelta al indio, carrera mar.
Y Mundo Pérez Guerra, que también era vacilador, en una ocasión nos tenían en el patio. No, nos estaba castigando Pérez Guerra a nosotros, y a él le gustaba mucho poner a brincar a uno, el combinado naval. Combinado naval, cuatro para 100. Un, dos, tres. Un, dos, tres… Y entonces él no se daba cuenta pero nosotros gritábamos era: mun-do-tres, mun-do… Mundo, porque le decían Mundo. El se llama Edmundo José Pérez Guerra.
Una vez a Pérez Guerra le entraron a tiros por allá por La Guajira, en Paraguaipoa. No, que aquí somos los Semprum de Maracaibo! Y sacaron una pistola unos tipos, y viene Pérez Guerra y dice: bueno, yo soy de los Pérez Guerra de Maturín. No, lo atracaron por allá y le entró a tiros y los corrió. Todo mi respeto y mis recuerdos a Edmundo Pérez Guerra, el jefe. Muchas gracias, compañeros de tantos caminos.
El Niño Linares está al teléfono, ahora sí, vamos a ver si es posible. Adelante Niño Linares, campeón mundial.
Niño Linares Hola señor Presidente, ¿me escucha?
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Sí, te escucho. Ese aplauso, ¿ustedes oyen al Niño? Todos te estamos oyendo, te admiramos Niño Linares.
Niño Linares Un saludo a todo el pueblo de Venezuela y a toda la gente que me ha apoyado en esta pelea, ya gracias a Dios salimos muy bien, ahora somos campeón del mundo y ahora lo que hay es que trabajar más fuerte en el gimnasio para seguir manteniéndonos.
Presidente Chávez Claro Jorge, estamos muy orgullosos todos los venezolanos, y nosotros los barineses pues ni se diga. Mira ¿y tú estás dónde ahorita?
Niño Linares Estoy en Las Vegas pero dentro de dos días me voy a Japón para una conferencia de prensa y luego con el favor de Dios voy a Venezuela.
Presidente Chávez ¿Cuándo vienes? Ahí están imágenes de la pelea.
Niño Linares Creo que voy a llegar dentro de semana, semana y media a Venezuela, con el favor de Dios, y de ahí voy a Barinas.
Presidente Chávez Oye, avísame a ver si nos echamos unos guantes ahí, unos round.
Niño Linares Okey, como quiera, no hay problema. Yo creo que me voy a quedar unos días en Caracas, cualquier cosa nos podríamos poner en contacto y nos podríamos ver de toda maneras después tengo que ir a Barinas.
Presidente Chávez Bueno ¿y cómo está tu familia Jorge?
Niño Linares Bien, todos muy bien, al principio bastante preocupados porque la pelea no iba a ser fácil, el rival fue dos veces campeón del mundo y con gran talento y mucha disciplina y estaba muy bien preparado para esta pelea. Y de verdad me quería como quien dice, me quería quitar la cabeza, desde el primer raund comenzó a atacar fuerte, y a lo último en el último raund pues…
Presidente Chávez Bueno, estábamos viendo ahorita la imagen final. A ver si la pueden repetir, tú no la puedes ver allá obviamente, pero ahí está el décimo raund, a ver: derecha, derecha, izquierda, derecha, ahí está el Niño, ahí está la derecha, la derecha, se tambalea, se tambalea el campeón, ¡cayó el campeón! Nocaut. Campeón Mundial el Niño Linares.
De verdad que estamos orgullosos de ti, y sigue adelante. ¿Cuántos años tienes tú, Jorge?
Niño Linares Tengo 21 años, dentro de un mes cumplo 22.
Presidente Chávez Bueno, cuídate mucho hijo, y es bueno que te prepares, tú eres un hombre inteligente, un muchacho inteligente, estudia, prepárate para el futuro.
Niño Linares Sí, todavía sigo haciendo mi carrera en Japón, ya tengo cinco años en Japón, todavía estoy estudiando, hago mi carrera como diseñador de diseño gráfico, de vez en cuando estoy en educación física, con el boxeo también, se presenta mucho la oportunidad, así es que de ahora en adelante se van a abrir muchas puertas y hay que aprovecharlas.
Presidente Chávez Sí, fíjate que hay un grupo de peloteros, profesionales de grandes ligas que hace poco me hicieron llegar una idea. Como ustedes son deportistas profesionales, bueno, y andan por el mundo desplegando lo mejor de ustedes mismos, algunos, entre ellos Melvin Mora, por aquí estaba yo mostrando la foto que me envió ahora, ellos dicen que quieren hacer algo por los pobres. Ustedes muchas veces lo hacen. Yo veía a Galárraga cuando venía y entonces iba a un hospital en diciembre a dar unos juguetes, pero me decían los muchachos, fíjate la conciencia, que ellos quieren algo que sea permanente, algo así como una fundación de deportistas profesionales que tengan buenos ingresos y puedan aportar de manera permanente, nosotros también podemos ayudar para hacer algunas tareas sociales permanentes, y cuando vengas por aquí, qué bueno Niño, Jorge, pudiéramos vernos, y ojalá converses con los jóvenes venezolanos, los niños allá en Barinas. Yo sé que tú eres un muchacho con una gran sensibilidad social y por eso quiero felicitarte a nombre de todo nuestro pueblo que está orgulloso de ti, de nuestro campeón mundial, el Niño Linares. Despídete de Venezuela por ahora, Jorge.
Niño Linares Bueno, saludos a todos y que me sigan apoyando en cada pelea, con el favor de Dios este año iremos a otra pelea, puede que sea defendiendo el título del Consejo Mundial de Boxeo o buscaremos el título de la Asociación Mundial de Boxeo. Vamos a ver dónde se puede dar la pelea, o en Venezuela o en Cuba.
Presidente Chávez Mira Jorge, óyeme, a mí me gustaría mucho montar unas peleas aquí mundiales, dile a tus preparadores, a tus manager, vamos a coordinar aquí con el Ministro del Deporte, acabamos de montar lo mejor en 90 años de Copa América y estamos listos para montar una pelea, imagínate tú una pelea en un stadium de estos que le caben 40.000 personas, estoy seguro que el lleno sería fenomenal y transmitiríamos para el mundo entero. Ojalá podamos. ¿Tú crees que se pueda, Jorge?
Niño Linares Sí Presidente, sí se puede dar, con el favor de Dios a finales de este año o a principios del año siguiente con el favor de Dios podemos hacer esa pelea.
Presidente Chávez Bueno, cuando vengas voy a estar pendiente para ver si nos vemos, con el ministro de Deporte, con tus managers y con las organizaciones que montan estos espectáculos, hace mucho tiempo que aquí no tenemos una pelea de campeonato mundial. Imagínate tú el Estadium Monumental de Maturín, ¿cuánta gente le cabe a ese estadium? 50.000 personas, de los estadium más grandes del mundo, para montar eventos de esta… estadium modernos, tienen baños, seguridad, sistemas, todos los asientos son sillas.
Bueno Jorge, que Dios te acompañe mijo.
Niño Linares Señor Presidente amén, de verdad muchas gracias por todo, en cualquier momento pues nos veremos allá en Venezuela.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Dios mediante, campeón, hijo, campeón mundial Jorge, El Niño Linares.
Vamos a ver, Aló Presidente en primer lugar de sintonía la primera hora, aquí está la medición de transmisión de la primera hora desde el Camino de los Indios. Yo estaba por buscarle otro nombre a esto, pero es el nombre, ese es el nombre, ¿cómo cambiar un nombre de 500 años? Ciudad Socialista Camino de los Indios, listo, ese es el nombre. Y vamos a ponerle allá: el Indio, la vigilia del Indio.
Audiencia de Aló Presidente: Venezolana de Televisión, 19%, TVes, empatado con nosotros, ¿qué está transmitiendo TVes? ¿quién me dice, a esta hora? William, averíguate a ver qué estaba transmitiendo la Televisora Venezolana Social, 19% empatado con Aló Presidente.
Mira ¿y no íbamos a poner la primera piedra? Después del video. Prepárense muchachos y muchachas del batallón de los constructores populares. Pero yo quiero saludar, es que la hoja esta no la había visto. Bueno, ya saludé a los ingenieros cubanos, comenzando por Claudio Urquijo, a todos, pero también está por aquí Agustín Puppo, el Viceministro de Infraestructura de Cuba, el gobierno revolucionario. Agustín ¿algún comentario? Vamos a darle el micrófono a Agustín Puppo, nuestro hermano, compañero y camarada.
Viceministro de Infraestructura de Cuba, Agustín Puppo Presidente, antes que todo saludarle. El 11 de noviembre se cumple ya el primer año de haberse iniciado los trabajos oficialmente en este lugar, llegaros los primeros 16 hombres a operar las máquinas y ya teníamos 13 venezolanos también con nosotros trabajando para que esta fuera una obra ya desde el inicio internacional. El esfuerzo se ha empezado a ver. Hay que seguir trabajando, no podemos desmayar. Hemos contado con el apoyo de todos los organismos, el Ministro Carrizales con tanto amor y tanta dedicación nos ha apoyado y ha trabajado, junto con Cabello. Ha estado aquí el Ministro de Cultura, el Ministro de Agricultura, la de Medio Ambiente, varios ministros con el apoyo, y ahorita en breve seguiremos viendo los resultados. ¿Qué pido? Seguir trabajando con esa misma dedicación y con la entereza…
Presidente Chávez Gracias Agustín, hermano. Agustín Puppo.
Bueno, resulta que dentro de lo que es la estructuración del Alba, la Alianza Bolivariana para nuestra América, nosotros ya, estos son resultados, tenemos un conjunto de empresas mixtas gran nacionales, así se me dio en llamarlas y a la gente le ha gustado, gran nacionales, así como el capitalismo tiene las transnacionales nosotros estamos inventando las gran nacionales, y eso tiene un fondo ideológico, la gran nación. Porque Cuba es la misma nación, es la misma Patria, Nicaragua es la misma Patria de Venezuela, de Colombia, de Brasil, de Perú, de Argentina.
Bueno, el Alba. Entonces esta es una empresa gran nacional que pronto tendrá también ramificaciones en Nicaragua. Estuve hablando con Daniel, estuvimos viendo los barrios de Managua, hay que ir allá a meter la mano y llevar nuestros ingenieros, nuestros trabajadores, maquinaria, no tienen nada de esto, desmantelaron a Nicaragua en estos años, la desmantelaron. Por eso es que estamos tan empeñados en instalar aquí y pudiera ser también allá en Cuba, en Nicaragua, fábricas de maquinaria, con los bielorrusos. Eso va caminando Ramón ¿verdad? La fábrica de las maquinarias, porque todas esas máquinas son caterpilar, las hemos estado comprando, hace poco aprobé para comprar al Ministerio del Ambiente unas nuevas máquinas, también aprobé para comprar máquinas a otra empresa, creo que en PDVSA industrial. Pero aquí podemos fabricar, porque cada día nos hacen falta más máquinas, de todo tipo, camiones mineros, camiones grandes para el movimiento de tierras, todo eso lo vamos a empezar a fabricar aquí Dios mediante.
Bueno, Manuel Serrano, el Ministro Consejero de la Embajada de Cuba, encargado de la Embajada. Manuel, Germán está por allá por La Habana en un merecido descanso seguro. No, está trabajando, está en las reuniones anuales, correcto. Bien Manuel, muchas gracias, desde aquí saludamos al Embajador Germán Sánchez, a su esposa la Embajadora.
Bueno, también tenemos unos reporteros, productores de la cadena American Broad Casting Company, ¿qué tal? Charles Pérez. Hola Charles, reportero de ABC de Miami, ellos trabajan en ABC. ABC significa American Broad Casting Company ¿que significa Broas Casting?
Reportero de ABC de Miami, Charles Pérez Difusión
Presidente Chávez Difusión, American Broad Casting Company. Charles Pérez, reportero. ¿Tú eres de dónde Charles?
Reportero de ABC de Miami, Charles Pérez Soy americano y soy medio peruano. Yo tengo mi sangre indígena.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Pero naciste en Estados Unidos.
Reportero de ABC de Miami, Charles Pérez Sí.
Presidente Chávez Hay que darle un aplauso, tiene sangre indígena y parece que tiene conciencia de que lo es. Dennis Peña, productor. ¿De dónde eres tú Dennis?
Productor de ABC de Miami, Dennis Peña Yo soy oriundo de Costa Rica, vivo en Miami.
Presidente Chávez: Pero naciste en Costa Rica.
Productor de ABC de Miami, Dennis Peña Nací y me crié en Costa Rica.
Presidente Chávez Dennis Peña, productor de ABC Miami y Carlos Núñez, productor camarógrafo. Carlos, de Asociated Press Televisión Net word. Yes, how are you? Carlos es venezolano, es venezolanito, es camarógrafo productor y camarógrafo.
Bueno ¿y ustedes qué hacen por aquí Charles? ¿Alguna pregunta, alguna inquietud tienen ustedes, o Dennis?
Reportero de ABC de Miami, Charles Pérez Venimos para ver, mi español no es muy bueno pero lo estoy mejorando aquí en Venezuela. Yo quería ver con mis ojos la Revolución Bolivariana, porque como tú sabes señor, lo que reportan en Estados Unidos no es siempre es la verdad, entonces yo quería verlo con mis ojos. Fuimos a algunos sitios, fuimos al Fabricio Ojeda, tengo el sombrero aquí, a la Universidad Bolivariana, fuimos a una cooperativa muy interesante en Galipán y fuimos ayer con esos chiquitos, los niños, subimos al Humbold. En unos pocos días venimos aquí para ver esta ciudad socialista. Gracias por tenernos.
Presidente Chávez No, gracias a ustedes. Si tienes alguna pregunta aprovecha.
Reportero de ABC de Miami, Charles Pérez Sí, tengo una pregunta.
Presidente Chávez A ver sería bueno, dame un café.
Reportero de ABC de Miami, Charles Pérez En los Estados Unidos como en todo el mundo hay los pobres y los marginados, y no hay un movimiento socialista ahí, un gran movimiento. Lo que quiero saber es qué mensaje tiene usted para aquellos que quisieran tener una ciudad como tú estás haciendo aquí, la calle de los Indios ¿Tienes una recomendación, un mensaje?
Presidente Chávez Es una pregunta, Charles, muy interesante y yo creo que muy profunda. Él dice una gran verdad, Charles, en todo el mundo hay pobres y hay marginados, y lamentablemente, agrego yo, cada día hay mayor cantidad de pobres y de marginados. Yo recuerdo cuando un grupo de nosotros fuimos invitados al Bronx, es miseria lo que hay ahí, de ahí me surgió la idea de ayudar en algo a muchas familias pobres en Estados Unidos y estamos beneficiando hoy a más de 50.000, vamos para 100.000 familias que en el invierno… de nuestra empresa Citgo allá, combustible de calefacción, algunos totalmente gratuitos, otros a mitad de precio, a crédito, a precios bajos, etc.
Bueno, en Europa igual. ¿Cuál fue la causa de aquella explosión que hubo en Francia hace apenas un año, año y medio? Los jóvenes de los suburbios de París salieron con una furia, quemaron miles de vehículos, y aquello se extendió por buena parte de Europa, se asustaron muchos en Europa y nos preocupamos en el mundo.
Es decir, en el mundo llamado desarrollado crece la miseria, crece la exclusión. ¿Qué puedo decirle yo a esas comunidades? Lamentablemente mi mensaje a ellos no les llega, y si les llega les llega distorsionado. Ojalá tú seas capaz de vencer la gigantesca, el gigantesco sistema de obstáculos que los grandes medios de comunicación, donde está el tuyo también, el ABC, yo he visto por ABC cuántas mentiras sobre Venezuela, Le Monde. Bueno, creo que ninguno se salva, unos más, unos menos, CNN, etc. Dígame la cadena Fox, eso es lo más sucio que puede haber, la cadena Fox de televisión. Ahora, eso es lo que ve el pueblo de los Estados Unidos. Sin embargo nosotros hacemos llegar, tratamos de hacer llegar nuestro mensaje de alguna manera, pero imagínate tú, suponte tú que mi mensaje llegue como una gota de agua, llega el huracán de la mentira y barre con la buena fe de un mensaje. De todos modos, ojalá este mensaje pueda llegar a los pobres en Estados Unidos, a los marginados en Estados Unidos.
El mensaje es el llamado a la organización y a la conciencia. Ojalá esos movimientos populares en Estados Unidos resurjan como los hubo en otro momento. Hay que recordar a la gente de tu color, detrás de Martin Luther King. Ahh, lo mataron, a Angela Davies, a prisión, Mohamad Alí fue satanizado, hasta le prohibieron boxear por no sé cuántos años, porque se negó a ir a la guerra del Vietnam a matar inocentes. Fíjate, los condenan, los satanizan, los apartan del espacio público. Ojalá, yo tengo fe en que del seno de los pobres en Estados Unidos surjan nuevos líderes, nuevas referencias, y no sólo del seno de los pobres. No, del pueblo de los Estados Unidos, al que nosotros respetamos, al que tendemos la mano, a ese pueblo que nosotros enviamos diariamente 1,5 millones de barriles de petróleo, y no le hemos dejado de mandar petróleo, ni tenemos planes para dejarles de mandar petróleo. A ese pueblo, bueno, que con nosotros comparte muchas cosas, la pasión del béisbol y muchas otras cosas, en lo cultural.
Ahora, una cosa es el pueblo de Estados Unidos y otra cosa es el imperio de los Estados Unidos. Ojalá ese pueblo se pueda liberar del imperio y nos ayude a los pueblos del mundo a liberarnos de la amenaza imperial, ese sería mi mensaje, y pido a Dios que ese pueblo no siga siendo manipulado como está siendo manipulado el pueblo de los Estados Unidos, que le hacen creer que yo soy enemigo de ese pueblo, que la revolución bolivariana es una amenaza para Estados Unidos. La amenaza para el pueblo de Estados Unidos es el gobierno de Estados Unidos, es una amenaza para ese pueblo y para el mundo. Eso es lo que te puedo responder Charles.
Reportero de ABC de Miami, Charles Pérez Gracias señor.
Presidente Chávez Gracias a ti.
Reportero de ABC de Miami, Charles Pérez Y puedo recordarte una cosa más, porque nosotros somos de Florida y en Florida como tú sabes hay muchos cubanos y ahora hay muchos venezolanos que salieron de este país en los últimos cinco o seis años, y montón de ellos dicen que ellos son los patriotas de Venezuela. Y algunos dicen que tú no eres. ¿Cómo respondes a eso, cuando tú estás aquí haciendo una ciudad para ayudar al pueblo?
Presidente Chávez Mira, un verdadero patriota no se va de su Patria, un verdadero patriota muere por su Patria, sólo eso te puedo decir. Gracias hermano, lucha por tu Patria y da todo por tu Patria. Gracias Charles. Dennis.
Productor de ABC de Miami, Dennis Peña Señor Presidente, perdone el abuso, yo tengo una pregunta final para usted. Tenemos ya una semana de estar en su país y para nosotros ha sido bastante impresionante y transformadora la experiencia. La palabra que me viene a la mente cuando veo las cosas que usted ha estado haciendo acá es: reto, y los retos que ha tenido que enfrentar desde que asumió la Presidencia. Desde su perspectiva ¿cuál es el reto mayor que tiene usted ahora como líder de la familia venezolana?
Presidente Chávez No tengo dudas, y rápido te digo: derrotar la miseria, la pobreza, la exclusión, ese es el gran reto de todos nosotros, ese es el gran reto.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Ese es el gran reto. Mira, para mí la pobreza y más que la pobreza, la miseria es un sufrimiento. Por ahí han tratado de manipular una frase que yo he dicho: yo citando a Jesús he dicho, repitiendo a Jesús, mi Señor, que más fácil será que un camello entre por el ojo de una aguja a que un rico entre al reino de los cielos. Llamando a la igualdad, a la reflexión, a luchar contra el materialismo ese que nos lleva al individualismo, al egoísmo, la búsqueda de riqueza material por sí misma. A reflexionar.
Entonces han manejado, el maniqueísmo mediático, le preguntan a la gente por ahí: miren, Chávez dijo que ser pobre es bueno. Fíjate la vuelta que le dan, porque he dicho que ser rico es malo, eso sí lo he dicho. Ahora Chávez quiere que los pobres sigan siendo pobres, que ser pobre es bueno. No, yo digo como mi Señor: bienaventurados los pobres porque de ellos será el reino de los cielos, el reino de los cielos aquí en la tierra, aquí en esta tierra, en este espacio, porque Juan Pablo II, ese Papa bueno como lo llamamos, una de las grandes cosas que hizo y que dijo fue quitarle a mucha gente la idea de que el cielo es una estructura que está allá arriba. El dijo: no, no hay ninguna estructura donde uno vaya a vivir y a tener casa después que se muera; el cielo está aquí, como también está el infierno aquí. El infierno no está allá abajo, ya lo hubieran conseguido las empresas petroleras norteamericanas, o PDVSA lo hubiera conseguido de tanto perforar, sobre todo las gringas, las transnacionales que han perforado medio mundo. Es aquí donde puede haber un cielo o puede seguir habiendo mil infiernos, aquí.
Hace rato hablaba yo de Víctor Hugo, Los Miserables, Jean Valjean, la pobreza, la miseria. Víctor Hugo dice en su novela, pone a hablar a Jean Valjean y dice: hay un cuarto oscuro, que es la pobreza, pero más allá hay un cuarto tenebroso, es la miseria. Yo fui un niño pobre, pero te juro que si me tocara nacer de nuevo yo le pido a Diosito nacer en el mismo lugar, en la misma casa de palma, de paredes de barro, de piso de tierra y la misma vieja, mi madre, y la misma abuela Rosa Inés, y el mismo padre, el mismo pueblo campesino. Yo fui un niño feliz aun cuando fui, como todos nosotros, o casi todos, unos niños pobres. Pero yo fui infinitamente feliz de niño, nunca pasé hambre, mi padre maestro de escuela, mi madre maestra de escuela, y un pequeño salario fijo, y un río muy cerca para pescar, y mi padre un insigne trabajador, todos los sábados iba a pescar, le gustaba además por deporte, pero no sólo por deporte, es que traía un saco de pescado, y repartíamos peces a otras familias más pobres que nosotros que no podían ir a pescar, no tenían ni siquiera una atarraya, mi papá tenía una atarraya, íbamos al río Boconó, allá al paso Baronero, o por Veguita, por la Marqueseña, por ahí. O por la casa, en el patio había muchas gallinas que mi madre criaba, y mi abuela, gallinas ponedoras de huevo, nunca faltaban los huevos en la casa, nunca faltaban las gallinas, pavos, morrocoyes, un patio lleno de frutas, de árboles frutales, nunca faltaban las naranjas, las mandarinas, más bien nosotros regalábamos sacos de naranja, a veces vendíamos para tener algo.
Lechosa, mi abuela hacía dulce y yo salía a venderlos a las calles, una locha costaba una araña, dulce de lechosa, una conserva, y entonces uno tenía para comprar un par de alpargatas que costaba un real, o un kilo de carne que costaba un real. Regalaban cosas en la carnicería, uno iba a pedir el hueso y lo regalaban, el hueso de la res, eso lo regalaban, el pellejo lo regalaban. O en el patio sembrábamos maíz, por estos días estábamos cosechando maíz y uno lo molía en una vieja máquina de moler maíz y sacaba la leche para hacer unas cosas, y se hacía hallaquita con el maíz tierno, o se hacía la cachapa con el maíz tierno también, o después uno desgranaba maíz para las gallinas, o para molerlo también y hacer una harina de la cual se haría un fororo muy sabroso. Todo eso era casero.
O los vecinos de al frente tenían unas chivas y de ahí sacaban un queso muy rico de chiva, y le daban a uno. Era una economía hasta de equivalencia, donde no había el valor de la mercancía que es una de las maldiciones del capitalismo, que todo tiene que costar dinero. Todo no cuesta dinero, todo no puede ser dinero y menos cuando se trata de la alimentación, de la vida. Tuve la suerte de nacer a media cuadra de la escuela y de que mi padre fuera maestro de esa escuela, tuve la suerte de tener una abuela que me enseñó a escribir y a leer antes de ir a la escuela, ya yo sabía leer y escribir porque mi abuela fue mi primera maestra de las letras y de la vida.
Por cierto que me traje por ahí, hablando de mi abuela, una foto que me llegó desde el mundo pasado. Hace unos días yo hablé en Aló Presidente de Sara Moreno, bueno, apareció la foto de Sara Moreno. Ay, te veo después de 40 años, porque esta mujer yo la amé, ella me amó, yo decía: tengo tres madres, cuando era un niño de siete, ocho, mamá Elena que me parió y a la que amo, es mi madre; mamá Rosa que me crió, y la amo y la llevaré aquí, que Dios la tenga en la gloria, la madre de mi padre; y mamá Sara. Un día llegó Sara, era una joven y vivía al frente, era enfermera, tenía un marido y yo me ponía celoso, le tiraba piedras yo al tipo, llegaba y yo lo veía, pero ella me hacía todos los días atol o avena, y como era enfermera uno siempre se la pasaba rasguñado y se golpeaba y tal, entonces a mí me gustaba rasguñarme porque ella me echaba… Sí, me gustaba, ¡me aporree! O si no inventaba que estaba rasguñado, ras, ras, ras por aquí me revisaba. Me bañaba, me lavaba la ropa. Esa mujer me adoraba como un hijo, y yo la adoraba.
De repente se puso enferma. Yo me acuerdo clarito que se puso enferma, y un invierno terrible, debe haber sido el invierno de 1961, yo tendría 7 años, el único carro que entraba al pueblo era un camión de esos de cargar rolas, de cargar madera, pero que le ponían cadenas en los cauchos porque no entraba ningún carro, eso era barro, barro y agua. Llegó el camión. Yo odié ese camión, porque ahí la montaron, me dio un beso y un abrazo y me dijo: Huguito, yo vuelvo! Yo lloré mucho, lloré más que el invierno. No volvió. A los dos años mi padre me dijo: no va a volver Huguito, murió. Ayyy ¿cómo que murió? Sí. Y ahora yo no supe más nunca. Ahora como yo la nombré, mira, aquí está, Sara Moreno, una linda mujer, yo ni sabía hasta ahora de dónde era ella, yo sé que ella llegó un día, y un día como llegó se fue, y entonces la familia me manda esto. Sara Moreno nació en el caserío La Honda, Calderas, Distrito Bolívar del estado Barinas, arriba en la montaña, en los cafetales de la montaña, trabajó en Sabaneta de enfermera en los años 50 y murió de tuberculosis en Barinitas murió, en 1962, por eso digo, a ella se la llevaron en el invierno del 61, ya no podía más, tenía 27 años de edad, yo recuerdo ahora a Alí Primera: Porque mueren tan temprano los campesinos de mi país. Por el hambre compadre, mueren tan temprano los campesinos de mi país. [Besos] Sara Moreno, y aquí está algunos datos, aquí está una foto, vieja foto. Mira, esa foto es un poco sombría, está seria Sara, esto sería cuando se graduó de enfermera en Barinitas, mira, una foto de la época, con una capa negra y su bata blanca que nunca se me olvida, y esos brazos que me cargaron, y yo me dormía en su pecho, yo estaba enamorado de Sara Moreno, era una muchacha, y entonces por teléfono me dice su hermana, su prima, su prima-hermana, a la que yo llamé, porque me mandaron el teléfono de la familia moreno en Barinas, allá vive, yo la llamé. ¡Ayyy Presidente! Entonces la mamá de ella se llamaba Guadalupe, y la prima se llama Eugenia, gracias Eugenia, está en Barinas, prima-hermana de ella pero se criaron juntas. Incluso Eugenia se casó con un hermano de ella. Ella me decía, en ese tiempo se casaban los primeros y yo le dije: Todavía se casan los primos. Ella se casó con un primo que era hermano de Sara o es, vive todavía.
Y me cuenta Eugenia, la prima, que ella recuerda haber ido a Sabaneta a visitar a Sara por allá en el año 60 y pasaron varios días en la casa donde Sara vivía alquilada, la casa no era de Sara y pasaron una semana o algo así ¿Quién fue? La mamá Guadalupe fue a ver a su hija y esta Eugenia que era de la edad de ella. Y Eugenia me dice que ella se acuerda de un niño pelo enchurruscao que se la pasaba en esa casa y que Sara lo llamaba Huguito y que se acuerda que Huguito todos los días iba a comprar un fresco. Huguito cómpreme un fresco. Yo le dije: Eugenia ese Huguito era yo o sigo siendo yo “el bachaco” me decían a mí. El bachaco me picó y la roncha, yo me la pasaba correteando por ese pueblo, me gustaba mucho hacer mandados, mándeme a comprar chimó porque entonces yo iba a comprar chimó en el único sitio donde había chimó había que cruzar todo el pueblo Farruco, era allá en el abasto La Tocuyana donde la señora era tocuyana, del Tocuyo y ahí había un abasto donde venían un chimo Caribe que le gustaba mucho a mi abuela. Así que yo le decía Adán, a mí me dejan comprar chimó porque me gustaba ir para allá para la tocuyana porque uno cruzaba todo el pueblo. A mí me gustaba hacer mandados, vender frutas, jugar pelota o le llevaba la bicicleta a mi primo Padilla cuando iba a jugar pelota yo llevaba la bicicleta “!rurrrrrrrr! cruzando el pueblo. Sabaneta de Barinas como te quiero pueblo mío.
Muy bien, un video ahora sí, después de haber vivido a Sara Moreno un rato. La Escuela del Constructor. Pendiente el batallón allá. Adelante.
[Video]
Narrador El Ministerio del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat activó 33 Escuelas del Constructor Popular para que las comunidades se capaciten tanto en teoría como en prácticas presenciales al asistir a la construcción de obras en las zonas urbanas y rurales del territorio nacional.
Los consejos comunales, los Comités de Tierras Urbanas y Rurales así como cooperativas de construcción proponen ante la Escuela la matrícula de alumnos a cursar, quienes recibirán un certificado de aprobación.
-Somos un comité de tierra, la mayoría mujeres, somos 171 familias mujeres que fuimos seleccionadas gracias al Ministerio de Hábitat y Vivienda para formar parte de la Escuela de Constructores Populares.
-Somos un grupo de habitantes allí de Federico Quirós que estamos en alto riesgo y somos los pioneros de la Misión Villanueva.
-Me inscribí y salí en un sorteo de los cuales habíamos 500 y salimos sorteados como 79.
-Estamos en un Convenio con la Misión Negra Hipólita y Savir que nos están brindando la oportunidad de construir unas casas a futuro para nosotros.
Narrador Durante 18 semanas los alumnos recibirán clases guiados por un programa de enseñanza teórico práctico que se ejecuta durante el levantamiento de viviendas rurales unifamiliares en todos los estados del país, y en construcciones multifamiliares de la Misión Villanueva.
-Me avisaron que había un curso para el Constructor, y a mí como me gusta hacer las cosas en mi casa yo dije, ese es buenísimo para mi ese curso.
Narrador La primera oleada de estas escuelas itinerantes formará alrededor de mil alumnos en tres niveles de enseñanza teórica práctica que abarcan materias como lecturas de planos, nivelación y replanteo de terreno, encofrado, albañilería, plomería, herrería, electricidad, carpintería y pintura así como normas de seguridad industrial.
-Aquí estamos aprendiendo algo bueno o sea que no conocíamos en la construcción lo que es pegar el bloque el replanteo, lo que es una cota, lo que es leer un plano.
-Aprendí haber lozas, distribuciones de arañas, cosas de vigas metálicas, correajes de techo.
-Nosotros queríamos saber como se pegaba un bloque como se hacía un replanteo y es lo que estamos haciendo aquí.
.-Nos han enseñado los 22 pasos de cómo construir una casa. Nosotros también hemos obtenido aquí conocimiento cómo pegar bloques, como hacer las fundaciones, como hacer la viga de riostra, aquí nosotros hemos puesto también nuestra mano de obra para seguir teniendo conocimiento, y así en un futuro por lo menos construir nuestras casitas.
Narrador Así mismo la Escuela de Puerto Cabello especializará a los egresados en rehabilitación de edificaciones históricas, aprovechando la práctica directa en el casco colonial de esta ciudad bajo la orientación de la Unidad de Historiadores de Cuba.
-Podemos ayudar a la comunidad o sea nuestro hábitat donde vivimos todo que todo sea más bonito y más digno.
-Gracias a este proyecto nos enseñarán a observar, a administrar el material.
Narrador A partir de la primera avanzada de la Escuela del Constructor Popular se dará respuesta a las necesidades de mano de obra calificada requeridas en diversos oficios de la construcción venezolana y servirá de apoyo y orientación a las comunidades que inician obras civiles.
El resultado de esta primera experiencia servirá de referencia para progresivamente incorporar a los nuevos egresados de esta importante iniciativa del gobierno bolivariano al mercado laboral y la autoconstrucción.
-Me gustó el curso y me gusta y lo estoy ejerciendo ahorita porque con eso aprendo para hacer en mi casa construir ya sea pegar cerámicas, hacer un piso, hacer un friso, o para también para ayudar a mi comunidad como buenos vecinos que somos.
[Fin del video]
Presidente Chávez ¡Aja! Muy bien estaba mirando la columna aquí de Díaz Rangel.
Mira Carrizalez, Díaz Rangel hoy dice aquí: “Los problemas en el Ciprés siguen igualitos....” ¿Ustedes fueron por allá por el barrio El Ciprés?
Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez Para El Ciprés fue el Ministerio de Participación yo vi esto y vamos a (…)
Presidente Chávez Bien, hay que mandar una comisión allá. De todos modos él creo que esta noche en su programa va a sacar alguna entrevista hecha en el barrio. Eso es muy bueno. Anoche no tomaron imágenes de la visita que hicimos allá al Portal del Sol. Yo le he dicho a los escoltas míos y todos que carguen... William Lara le voy a encomendar esto ¿Dónde está William? Prepara un curso de camarógrafos para mis escoltas, mis ayudantes el teniente Morales debe ser camarógrafo y fotógrafo, claro el teniente Díaz Rosario porque ellos andan conmigo y entonces de repente como anoche yo quiero ir a un sitio de manera digamos solapada callada y no llevo prensa ni llamo más a nadie e incluso voy con poca seguridad tres o cuatro y entonces así fue aquí la otra vez aquí mismo, aquí aterrizamos y cuando digo, bueno tomen una foto, una cámara. No había cámara. Agarraron un celular y por ahí fue que tomaron unas fotos ¿eh?
Entonces el general Jesús López Ramírez que se encargue de eso de chequear esto y que se cumpla pronto, los escoltas, el personal de seguridad. El general López Ramírez es el nuevo jefe de la Casa Militar él ascendió a General esta semana pasada y es un muchacho extraordinario el GD/ Morao pasará a ocupar nuevos cargos dado su grado de General de División. Vamos a darle un aplauso también al general Morao que ha estado al frente de la Casa Militar este año.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno. López Ramírez entonces encárgate de esto. Entonces anoche estábamos allí yo no sé ¿tomaron imágenes? Yo los vi con unas camarita, era una cosa chiquitica, deben cargar una cámara más o menos grande con un bombillito, tipo un camarógrafo profesional como él, hasta la chaqueta quiero vérsela. La chaqueta, tú puedes ser instructor. Este muchacho tiene que ser camarógrafo, con una buena cámara, fotógrafo, claro porque uno nunca sabe donde va a parar.
El otro día estaba yo por allá en los llanos y me escondí un día por allá y me fui en helicóptero: rurrrruuu, a recorrer hasta el Apure y empiezo ahí a fastidiar a los ministros, llamé a varios. En un eje por ahí entre Barinas y Apure que le tengo el ojo puesto para un Territorio Federal por ahí ¿eh? O un espacio Federal. Nadie piense que es un Territorio Federal de los clásicos de la IV República no, porque ya empezaron los ataques, no, que Chávez quiere convertir los Estados en Territorios Federales para él nombrar gobernadores” (Ojo: se cayó la señal) que están superpuestos. Bueno ustedes me entienden. Entonces estaba viendo aquí la columna de los domingos Díaz Rangel, los discursos de los generales, interesante, eso es parte de la nueva realidad, el discurso del general Baduel fue un discurso excelente, que si le sacan punta por aquí, bueno es valido sacarle punta, si a esta mesa le podemos sacar punta, yo le saco punta, tú me traes ahí un aparato de esos y yo la vuelvo redonda con sacarle punta a esta piedra. ¿Cuantas puntas tiene? 8 puntas, yo le pudiera sacar 15 puntas a esta piedra, me pongo con una lima, una cosa aquí, ra, ra, ra, y le saco 15 puntas, pero y para qué, con estas 8 es suficiente, ahora , los discursos de los generales, tanto el de Baduel, un discurso ideológico, muy útil para su análisis para el debate de las ideas, y el discurso del general en jefe Rangel Briceño, un discurso extraordinario que recoge ya la médula del nuevo pensamiento militar venezolano, ya aquí se acabo la división entre militares y civiles, ¿no? Estamos unidos cada día mucho más, bueno estaba viendo aquí Díaz Rangel, el diario VEA; vamos a ver “Marciano en domingo”, Correo de brujas, estas son columnas que me gustan mucho.
Bueno, vámonos pues a colocar la piedra fundacional de la ciudad socialista “camino de los indios”, vamos a irnos parando, ¿no? Vamos a irnos acercando allá, preparen todo allá, un momentito porque si está todo listo allá; éste empieza a hacerme señas, mira la hora que es, son casi las 4 de la tarde y tenemos que hacer un pase a Maracaibo, Ciudad Losada esa es otra ciudad socialista Ramón vamos a ver, vamos a acercarnos allá pues. Por aquí está bien yo doy la vuelta por aquí, tú me dices que me esperes y yo me espero. Camino por aquí, veo allá. Mira qué maravilla. Allá está el Junquito ¿Dónde está el Junquito allá arriba, no? Allá, mira que maravilla. Aquí hace frío de noche compadre, hay que ponerse un buen abrigo.
Yo me imagino que todas esas colinas van a ser la ciudad, ¿verdad Ramón? ¿Y éstas de aquí? En esa colina, mira, trabajándola ¿Dónde está Urquijo?
Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez Es probable que esté pero hay que ver el plano.
Presidente Chávez Claro vamos a llamar a Urquijo que él vive aquí prácticamente. Déjame apretarme aquí la correa chico. Urquijo. Es que ya empecé a rebajar, ya se nota uno cuando la correa se le afloja.
Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez ¿Pero a uno se la afloja cuando está rebajando?
Presidente Chávez [risa] ¿A ti no se te ha aflojado? [risa] La correa, la correa, que nadie se equivoque, la correa.
Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez Aquí no ha habido calor...
Presidente Chávez: No esto es una brisa. ¡Epa! Y esa autopista que estás haciendo para allá, ¿para qué es? Esa es una autopista que tienen ustedes ahí, pero eso no va a ser la pendiente ¿no? Ese cerro sigue bajando ¿verdad?
Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez Sí, sí.
Presidente Chávez ¡Aja! ¿Dónde está Urquijo? ¡Epa! ¿Y esos tambores para qué son?
¡Compadre qué tal! Eso es para el final, eso será como a las 8 de la noche.
Integrante de grupo musical No se preocupe ahí estamos.
Presidente Chávez Coman cachapa con queso ahí.
Integrante de grupo musical Estamos afinando.
Presidente Chávez ¡Hola muchachitos! Que Dios me lo bendiga pues, ¿van a bailar tambor? ¿Ah? Bueno ya vamos a oírlos y a verlos.
Fíjate aquí estamos la piedra fundacional de Ciudad Socialista Camino de los Indios. Allá el Caribe está un poco nublado. La Muralla no la vemos porque está aquí ¿verdad? Detrás de esta fila. Ahí está todavía el trapo rojo aquel que pusimos eso fue en noviembre ¿no?
Ingeniero cubano, Claudio Urquijo Pujol El 27 de diciembre...
Presidente Chávez En diciembre fue que estuvimos ahí.
¿Cómo están muchachas? ¿Cómo están? Espérate un segundo para que no se lo lleve el viento.
Mira Urquijo yo le preguntaba a Ramón lo siguiente: Yo me imagino que esa montaña también como parte de la ciudad ¿verdad?
Ingeniero cubano, Claudio Urquijo Pujol Sí.
Presidente Chávez Es decir, allá fíjate Juan el plan.
Alcalde metropolitano de Caracas, Juan Barreto Lo estoy viendo.
Presidente Chávez Yo tengo años soñando con este plan, cada vez que paso por aquí, pasaba en helicóptero Dios mío este espacio tan grande y entonces pedía informes, no que no hay agua me decían, fíjate tú, la... y entonces me bajaban el ánimo porque cuando los técnicos me dicen tal y tal, no, no que ahí no se puede porque la zona es sísmica. Pero entonces yo una vez le dije a alguno, pero yo no soy tan pendejo tampoco. Y bueno, Caracas está en zona sísmica y Tokio y todo y no que es zona sísmica, ahí no se puede. Y después me decían no, que no hay agua, porque no hay suficiente agua. Bueno, pero hay que buscar el agua. Hasta que por fin llegaron ustedes con esa resolución y aquí está ya comenzando el proyecto.
Ahora fíjate yo siempre me he imaginado pequeños núcleos que serán las comunas. Vamos a empezar a ideologizar ¿Qué nos van acusar? Acúsenos. Aquí entre nosotros que nadie nos oiga. Estamos en cadena.
Ingeniero cubano, Claudio Urquijo Pujol Si saben es culpa de nosotros.
Presidente Chávez [risa] Si se enteran fue culpa de Juan Barreto. Y entonces así te echaba la culpa una vez ¿te acuerdas? A Juan le echaban la culpa que yo cada vez que nos reuníamos entonces salían noticias “Chávez dijo tal cosa”. “Chávez regañó a Diosdado” y dije: no, ese es Juan Barreto que es muy chismoso y entonces tiene un amigo que lo llama y no sé qué más. Es mentira Juan, no. Se descubrió que era mentira.
Alcalde metropolitano de Caracas, Juan Barreto Se descubrió que era mentira.
Presidente Chávez ¿Ah?
Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez Y yo me veo estilizado aquí.
Presidente Chávez Quédate bien que te ves bien. Oye Juan tienes que rebajar. Yo voy a rebajar diez kilos, te voy a decir cuando me pesaron, 102 kilos. Imagínate tú. Tú debes estar como en 200. Rebaja, rebaja Juan...
Alcalde metropolitano de Caracas, Juan Barreto El peso del amor.
Presidente Chávez Ten cuidado con el corazón, tú sabes que ese peso, Ramón ha rebajado un poco ¿no, Ramón? Hay que caminar.
Alcalde del Municipio Libertador, Freddy Bernal Nosotros le vamos a diseñar la forma...
Presidente Chávez Este es un flaco impenitente, y Farruco también. Fíjate... ¿Estás cansada ahí? Pero párate, ponle aquí. Fíjate, son pequeños grupos las comunas. Allá donde fuimos anoche en el Portal del Sol eso es una comuna. Una comuna serán ¿qué? 200 familias. Hay una comunidad ahí natural, natural los niños tal. Hay mucho polvo, mucha tierra porque están trabajando ¿no? Y por eso hay que acelerar.
Bueno fíjate entonces yo me imagino que allá en aquella loma, una vez intervenida por supuesto racionalmente así como aquí, una explanada, esta loma era igual que aquella, parecida pues. Allá se podrá hacer otras comunas una o varias comunas. Imagínate tú un Metro Cable de aquí para allá directo, tú te encaramas aquí y ¡Ruuu! Y llegas allá en dos minutos, cinco minutos [risa]
¿Qué te parece la idea, Juan?
Alcalde metropolitano de Caracas, Juan Barreto Perfecto, eso es el socialismo.
Presidente Chávez Metrocable, el espacio, el espacio tridimensional no la geometría euclidiana.
Alcalde del Municipio Libertador, Freddy Bernal Y se van interconectando...
Alcalde metropolitano de Caracas, Juan Barreto Todas las especies vivas territorializan esa es la manera de vivir la vida, asume el espacio, la vida se aferra al espacio. No hay vida sin espacio y sin tiempo, como dice usted siempre.
Presidente Chávez Y el espacio libera o aprisiona, o esclaviza, o libera.
A ver Tú que eres estudioso de esto. Dale a Farruco que él nos va a decir algo.
Ministro del Poder Popular para la Cultura, Farruco Sesto Lo que quiero decir es que cada comuna debe tener un proyecto productivo, eso es lo importante...
Presidente Chávez Sino no es comuna...
Ministro del Poder Popular para la Cultura, Farruco Sesto Sino está dependiendo a que el Estado le baje unos reales, tiene que producir bienes materiales y espirituales.
Presidente Chávez Es que si no, no es comuna. Este proyecto, hoy es 22 de julio, el 22 de agosto voy a venir por aquí, por esos días, no digo que día, dentro de un mes más o menos anoten por ahí ¿A qué? A ver lo productivo, yo quiero ver ya los sitios para las siembras, donde vamos a hacer los galpones ahí nos puede ayudar el general Chino Wong que es especialista, vamos a traerlos, vamos a invitarlos a que venga, porque él nos ayudó mucho pero en un momento en el cual era contra la corriente. Hicimos el Bolívar 1, Bolívar 2 allá, organopónico e incluso llegaron al saboteo a tal nivel que un día dejaron unos chivos, le metieron chivo al cultivo para que se los comiera, fíjate, sabotaje, y además en el corazón de Caracas era muy difícil aquello aunque ahí está todavía el espacio, pero es utilizable para otras cosas más bien porque es el corazón de la ciudad.
Ministro del Poder Popular para la Cultura, Farruco Sesto Pero no sólo producción agrícola Presidente, pueden tener las fábrica qué sé yo, de relojes, de lo que sea, de zapatos...
Presidente Chávez Claro, de computadora.
Ministro del Poder Popular para la Cultura, Farruco Sesto De computadora.
Presidente Chávez Es lo que yo le he dicho al chino ya no al general Wuong sino al chino Khan Wuong [risa]. El chino Khan de dónde... nos estará oyendo a lo mejor. ¿Dónde estará el chino Khan? El chino Khan es el ministro de las Empresas de Guayana. Ahora esas empresas no pueden quedarse en Guayana nada más. Aquí en las inmediaciones de Caracas se puede perfectamente montar una fábrica de aluminio y traemos el aluminio de allá para acá, ¿eh? Lo que tú decías.
Alcalde metropolitano de Caracas, Juan Barreto Si en Taiwán ensamblan trayendo de todas partes del mundo, por qué nosotros teniendo nuestras propias provincias no podemos.
Presidente Chávez Claro, traer de nuestras provincias para el centro de aquí para el sur. Entonces cultivo, turismo, fábrica, una zona industrial; debemos hacer una terraza más o menos como ésta que la destinemos a una zona industrial, lo mismo del lado de Vargas ¿Cómo está Alejando Volta? El señor general de División, no lo había saludado. ¿Cómo está usted? ¿Cómo está Corpovargas?
General de división Alejandro Volta Excelente.
Presidente Chávez Corpovargas debe sumarse a esto también, coordinar. Hay que buscar como expandir esto hacia allá ¿eh?
Bueno. Listo. Vamos pues primera piedra. ¡Epa! ¿Y el batallón? Venga acá el batallón. ¿Qué hacen allá ustedes? Ah, es que tienen como un salón de clase ahí ¿Es que tienen clase hoy? ¿Ah? Venga Pino con el Batallón, vengan muchachas. Hasta un niño hay ahí. Pónganse de este lado. Batallón de Constructores Populares y Constructoras y Constructorcito. Aquella carga es un chavito mira de los que hablan ¿Cómo está hermano, cómo estás tú? ¡Hola negra! ¿Cómo estás? ¿Cómo están muchachos? ¡Epaaa! ¿Y ese bichito, ese Chávez habla o ya se le acabó la batería? Para ver, a Chávez nunca se le acaban las pilas. Dios te bendiga.
Asistente Así es.
Presidente Chávez ¿Cómo están muchachos? ¡Hola! Ven acá, una foto aquí ¿Cómo se llama el niño? Jesús ¿es hijo de quién? ¿Tuyo? Dale pues. Listo Jesús. Dios te bendiga papá.
Vamos a colocar con el favor de Dios y el trabajo de todos y todas ustedes haremos posible esta maravilla, tremenda ciudad socialista, compadre, imagínatela, yo me la imagino ya, la veremos con zonas agrícolas, turísticas, una belleza. Vamos pues entre todos agarre tú también el niño. Jesús vamos, Ramón, uno, dos, tres, ¡arribaaa! ¡Esooo!
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez República Bolivariana de Venezuela, piedra fundacional de la primera ciudad socialista sustentable y ecológica de Venezuela, semilla bolivariana que se siembra en esta tierra. Comandante Hugo Chávez Frías y Jesús. Presidente de la República, 22 de julio de 2007 ¡Bravo, bravo!
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Mira el caballito.
Bueno y ustedes ¿qué hacen allá sentados como en una escuela?
Alumno de la Escuela del Constructor Bueno nos mandaron para allá.
Presidente Chávez ¿Tienen clases hoy?
Alumno de la Escuela del Constructor No..
Presidente Chávez ¿Cuándo tienen exámenes ustedes? ¡Hola negrita! ¿Cómo estás tú?
Alumna de la Escuela del Constructor Bien, ¿y tú?
Presidente Chávez ¿Cuántos años tienes?
Alumna de la Escuela del Constructor ¿Yo? Veinte.
Presidente Chávez ¿De dónde eres tú?
Alumna de la Escuela del Constructor Del Estado Zulia, de Casigua.
Presidente Chávez Estado Zulia, de Casigua, pero vives aquí en Caracas.
Alumna de la Escuela del Constructor Sí vivo en Caracas.
Presidente Chávez ¿Y ya eres constructora?
Alumna de la Escuela del Constructor Sí.
Presidente Chávez ¿Qué has aprendido? A ver.
Alumna de la Escuela del Constructor He aprendido en la nivelación, replanteo.
Presidente Chávez ¿Ya manejas máquina y eso?
Alumna de la Escuela del Constructor ¡Ah, no, todavía no! Estamos empezando.
Presidente Chávez Pero vas a manejar eso.
Alumna de la Escuela del Constructor Sí a eso venimos nosotros.
Presidente Chávez ¿Y tú que grado de instrucción tienes, ya eres bachiller?
Alumna de la Escuela del Constructor No, pero estoy estudiando ahorita.
Presidente Chávez Tienes que terminar el bachiller con la Misión Ribas, y después sacar una carrera universitaria. ¿Y tú que estudias Jesús? Esa gorra le queda grandota.
Alumno de la Escuela del Constructor, Jesús Primero
Presidente Chávez ¿Ah? ¿Primer grado?
Alumno de la Escuela del Constructor, Jesús Sí.
Presidente Chávez ¿Sí? ¿Ya pasó para un segundo?
Alumno de la Escuela del Constructor, Jesús No, para primero.
Presidente Chávez Pasó para primero. ¡Na’ guará! Te felicito chamo. ¡Esooo! ¿Y dónde vive Jesús?
Alumno de la Escuela del Constructor, Jesús En Federico Quiroz.
Presidente Chávez Federico Quiroz ¿Ustedes son del Federico Quiroz?
Alumnos de la Escuela del Constructor Sí señor.
Presidente Chávez Están peleados ahí, ¿como que están peleando?
Alumno de la Escuela del Constructor No, nosotros no, nosotros nos queremos mucho.
Alumnos de la Escuela del Constructor No, nosotros somos de Puerto Cabello.
Presidente Chávez ¿De Puerto Cabello son ustedes? ¿Pero están en el mismo Batallón?
Alumnos de la Escuela del Constructor Sí, el mismo batallón.
Presidente Chávez ¿O tienen un batallón allá en Puerto Cabello?
Alumnos de la Escuela del Constructor Tenemos un Batallón allá en Puerto Cabello.
Alumna de la Escuela del Constructor La Escuela del Constructor de Puerto Cabello.
Presidente Chávez Pero están allá en Puerto Cabello.
Alumna de la Escuela del Constructor En Puerto Cabello.
Presidente Chávez ¿Cuántas escuelas tenemos ya, Ramón?
Alumnos de la Escuela del Constructor 32
Presidente Chávez ¿Treinta y dos escuelas?
Alumnos de la Escuela del Constructor A nivel nacional
Presidente Chávez ¿Sí? Ustedes sí saben. ¿Qué quieres tú? Que te dé una firmita, una firmita para todos porque tengo que terminar el programa. Mira tenemos que hacer un pase a Maracaibo y tenemos que hacer un poco de cosas todavía. Esto es para todos.
Bueno viva el Batallón de Constructores Populares. Ese aplauso pues para el batallón.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Me voy.
Alumna de la Escuela del Constructor ¡Ay, me la dio!
Presidente Chávez Deja los gritos pues, muchacha. Dios te cuide pues. A ver ¿Qué regalo me vas a hacer?
Alumno de la Escuela del Constructor Le queremos hacer un regalo de la Escuela del Constructor con sus niveles...
Presidente Chávez ¡Ahhh! Y esto ¿quién lo está editando, el Gobierno?
Alumno de la Escuela del Constructor Eso nos los está editando el Gobierno.
Presidente Chávez ¿Y esto no te hace falta a ti?
Alumno de la Escuela del Constructor No, ese es para usted, nosotros tenemos el de nosotros personalmente.
Presidente Chávez ¡Ahhh!, el cuaderno. ¿Aquí es que toman notas ¿verdad? Aquí toman notas y aquí tenemos la Escuela de Constructor 1 y la Escuela de Constructor Nivel 1 y Nivel 2 ¿Ustedes están por el Nivel 2 ya?
Alumno de la Escuela del Constructor Sí...
Presidente Chávez Y el lápiz.
Alumno de la Escuela del Constructor El lápiz y su respectivo casco para que venga a construir por nosotros...
Alumno de la Escuela del Constructor La seguridad en el trabajo.
Presidente Chávez Soy del batallón.
Alumno de la Escuela del Constructor Es del grupo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Gracias. Bueno muchachos los felicito, sigan adelante a construir a Venezuela nueva. Gracias muchachos, muchas gracias, muchas gracias, gracias, gracias.
¡Que bonito!
¿Qué pasó? ¿Qué grupo es éste el Bululú?
Integrante del grupo musical El Bululú Negro, Presidente.
Presidente Chávez: El Bululú ¿Cómo estás? ¿El Bululú Negro?
Integrante del grupo musical Ya le vamos a prender el bululú.
Presidente Chávez Ese Bululú se prende donde sea, vamos. A ver. ¡Epa hermano un abrazo! ¿Y Chabela y los muchachos? Bien, todos bien.
Integrante del grupo musical Todo bien, lo están viendo por televisión.
Presidente Chávez Saludos pues hermano. Pérez Guerra. Edmundo Pérez Guerra, 1, 2, 3; dos, 1, 3, 2, 3.
Bueno hemos develado la piedra fundacional, aquí pongo mi casco de Escuela del Constructor Popular, Misión Villanueva y los manuales que me han regalado. Esto se llama transferirle poder al pueblo, en este caso es el poder del conocimiento, los recursos para que el pueblo trabaje. Recordemos a Bolívar cuando decía, hablaba en Angostura de las dos palancas para el progreso, del progreso: 1. El saber y el trabajo. A través de ellas dos decía Bolívar se logrará hacer a los hombres, es decir, a los seres humanos honrados y felices. Fíjense que Bolívar no habla de millonarios, multimillonarios, honrados y felices. Seamos honrados y seamos felices, vivamos dignamente. Venezuela ha tomado el camino del progreso bolivariano, el desarrollo integral, Escuela del Constructor Popular. Muy bien.
Ahora vamos a hacer un pase vía satélite a un sitio donde estuvimos hace varios meses colocando la piedra fundacional, un lugar habitado por la miseria extrema, allá fuimos.
Me informó el ministro Carrizalez de unos terrenos que eran de la Universidad del Zulia, se hizo un convenio con la universidad. Hicimos el proyecto ¿Para cuántas viviendas son Ramón por todas?
Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez Ocho mil viviendas.
Presidente Chávez Ocho mil viviendas. Ya comenzamos la primera etapa y ya está casi lista una primera parte ¿no? A ver, explícanos Ramón.
Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez Si, hay una primera parte de unas 700 viviendas que el área fue desocupada por los habitantes de allí. Se hizo todo el movimiento de tierra y ahorita está en pleno proceso de construcción. Ese grupo de viviendas una vez que estén listas...
Presidente Chávez ¿Cuándo estarán listas?
Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez En los próximos meses, Presidente.
Presidente Chávez ¿Pero antes de fin de año?
Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez Aspiramos que estén antes de fin de año porque tenemos que traernos otro lote de personas para estas viviendas y desocupar otra área.
Presidente Chávez Claro, la idea es terminar estas 700.
Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez Sí, 702 creo.
Presidente Chávez Traer de unos ranchos de los más miserables por allá, traerlos a habitar esto. Pero proyecto productivo incluido. Yo no concibo ningún conjunto de éstos sin proyecto productivo, no lo concibamos pues. Así que hay que ir de una de vez trabajando el proyecto productivo permanente ahí mismo, en el mismo sitio en el mismo lugar que puede ser en las inmediaciones, no tiene porque ser dentro, en las inmediaciones, los cinturones verdes. Los iraníes que tienen en el desierto muchos pueblos pequeños los iraníes y los iraquíes también y muchos otros países, pero yo lo he visto más que todo en Irán, son pequeños núcleos de 500 viviendas, mil viviendas y como es un desierto lo que lo rodea ¿eh? no tienen agua suficiente para grandes conglomerados, alrededor tiene cinturones verdes y es un sistema de pequeños pueblos, comunas llamamos aquí, las comunas de la Ciudad Socialista.
Bueno, Ciudad Losada es una ciudad satélite de Maracaibo que está en las afueras de Maracaibo sector Plaza de Toros, Parroquia Ildefonso Vásquez allá debe estar Francisco Urbina, presidente del Metro de Maracaibo y coordinador del Proyecto Ciudad Losada, vamos a ver, ocho mil viviendas unifamiliares y multifamiliares, viviendas de 70 m2 compuesta por tres habitaciones, sala, comedor, cocina y dos baños; ahí se están invirtiendo 680 mil millones de bolívares. La primera etapa serán 704 apartamentos, 104 mil millones, lista para los próximos meses como dijo Carrizalez.
Vamos a darle el pase vía satélite a Francisco Urbina allá en la nueva Ciudad Socialista Losada. Adelante Ingeniero Urbina.
Asistentes [aplausos].
Ingeniero Urbina Buenas tardes Presidente, reciba un saludo fraternal y revolucionario de pueblo maracaibero, del pueblo zuliano.
En efecto como usted manifestó estamos en la Parroquia Ildefonso Vásquez del Municipio Maracaibo del estado Zulia, específicamente en el sector Plaza de Toro donde en un lote de terreno de 135 hectáreas que pertenece a la Ciudad Universitaria de la Universidad del Zulia y que fue traspasado al Ministerio de Vivienda y Hábitat para construir la Primera Ciudad Socialista del estado Zulia.
Usted colocó la Piedra Fundacional el 29 de septiembre del año pasado y a partir de allí se activaron los estudios sociales. Es decir se realizó el censo socioeconómico de 3.500 familias que lo ocupan, se hizo el análisis de algunas viviendas que existían para reconocerlas, para tener el avalúo y reconocerlas en la asignación de las viviendas y se les entregó un documento, un comprobante de adjudicación de viviendas para reubicarlos dentro de la misma parcela. Eso nos permitió que en este momento tenemos liberados 25 hectáreas donde se está construyendo la primera etapa, como lo manifestaba el ministro Carrizalez, de Ciudad Losada, de la primera Ciudad Socialista del Estado Zulia.
Esta ciudad tiene un aspecto muy importante para los marabinos, porque es el concepto de la Ciudad Socialista es un grupo de venezolanos que tienen un proyecto común de vida, con un Poder Comunal.
Aquí me acompañan los representantes de las comunidades, los representantes de los diez consejos comunales, 39 estudiantes de la Escuela del Constructor de Ciudad Losada, gente de las empresas constructoras, la empresa ALBA Bolivariana y comunidad en forma general. Adelante señor Presidente.
Presidente Chávez Muchas gracias, Urbina.
Estábamos viendo algunas imágenes, yo quisiera tener unas imágenes más amplias, sobre todo allá el camarógrafo compañero, vamos a manejar los contrastes. Enfócame allí, con una vista más cercana los trabajos que se están haciendo. Y por la otra los ranchos que están siendo sustituidos. A ver si es posible. No será posible acercar más esa imagen. Allá el camarógrafo en Maracaibo, a ver si es posible, esperamos aquí pues por las imágenes.
Pero acércame más, no tiene un zoom esa cámara. ¡Ajá! ahí está. Ahí están trabajando. Vean ustedes cuanta mano de obra, cuanto trabajo. Eso me imagino que son los constructores populares; pero mueve la cámara, por favor hermano, a ver si haces un paneo, creo que llaman ustedes eso, no te me quedes en un sitio fijo. Allá están unas viviendas muy humildes. Los ranchos que yo vi cuando fuimos allá, son ranchos en condiciones mucho más vulnerables. ¿Ah, Ramón? ¿Dónde están esos ranchos, que no los veo? No sé si el camarógrafo.
Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez Es que los primeros ranchos que estaban en esa zona ya fueron demolidos, porque la gente se mudó dentro del mismo desarrollo a los ranchos de otras familias que están allí.
Presidente Chávez Claro pero la zona es grande, los ranchos ocupaban muchas hectáreas. Me imagino que los ranchos que vimos están ahí cerca, al lado.
Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez Están en la zona lo que pasa es que para ver el resto de los ranchos habría que hacer una toma aérea.
Presidente Chávez Es importante esto, yo le agradezco al camarógrafo el esfuerzo que está haciendo allá, pero yo siempre insisto como parte, ya no de la estrategia sino la táctica comunicacional, porque toda estrategia tiene su táctica. Tenemos que mostrar los contrastes, los contrastes. Sin contrastes cómo... cómo... uno percibe los colores porque el ojo es capaz de captar los contrastes: el día y la noche, el calor y el frío, lo blanco, lo negro; los contrastes; lo negativo y positivo. Es filosófico, es matemático y es vital, para poder entender mejor los cambios, para poder tener mejor idea de por ejemplo cómo ha cambiado Vargas después de la tragedia, hay que presentar imágenes de cómo quedó Vargas, nada mejor. Tú puedes decir un millón de palabras, pero nada mejor que una imagen bien tomada, sin manipulación ni nada, de cómo quedó Vargas aquel diciembre trágico del 99 y como está hoy, qué ha pasado en ocho años verdad, y con menor período, cómo estaba esta montaña hace un año y cómo está hoy, y guardar el archivo y dentro de un año cómo está, y tú podrás mostrar la historia gráfica. Yo insisto en eso a todos, a todos en todas partes, donde estemos trabajando.
Cómo estaba La Marqueseña. Hace poco yo llegué también de imprevisto a La Marqueseña, allá en Barinas, y salí feliz, porque vi como ha cambiado eso en un año.
Ahora parece que no hay imágenes de cómo estaba, una imagen área, fotografías, videos; ahora que tenemos las cámaras éstas modernas, hagámoslo, y luego comparemos. Primero para nuestra propia evaluación, y segundo para mostrarle al país cómo están cambiando las cosas.
Bueno, entonces Ciudad Losada, Francisco Urbina, dígame por favor ingeniero, ¿cuál es el proyecto o cuáles son los proyectos productivos que están allí previstos con los consejos comunales, con las comunidades, ahí en esas comunas que están naciendo en la Ciudad Socialista Losada? Adelante, ingeniero Urbina.
Ingeniero Francisco Urbina Señor Presidente, las características de la familia que ocupan Ciudad Losada tiene aproximadamente un 66 por ciento de la etnia wayúu y queremos aprovechar ese potencial para que las áreas productivas estén orientadas para vender la cultura wayúu: artesanía, comida. Es importante por cuanto de las 135 hectáreas un 65 por ciento está ocupada por este grupo.
De tal manera de que se tienen planteado unos microcentros de acopios para capturar todo lo que se refiere a artesanías y colocar sitios donde se venda comida wayúu.
Al mismo tiempo queremos aprovechar dentro del terreno una cañada que atraviesa para colocar, como usted lo planteaba, a lo largo, un eje de área productiva para producir alimentos característicos de esta etnia es decir: yuca, plátanos, etc. Adelante, Presidente.
Presidente Chávez Muy bien. Ahora, Urbina, esos proyectos productivos, como lo he dicho aquí, desde esta mañana, y es válido para todas las ciudades socialistas y las comunas que van a seguir naciendo. Esos proyectos productivos deben arrancar desde ahora mismo, con resultados tempranos. Muchas veces incluso pudiera haber resultados de algunos proyectos antes de inaugurar el conjunto de la ciudad socialista. Adelantar los proyectos productivos, porque eso requiere apartar el espacio, preparar el espacio, capacitar, el esfuerzo de capacitación. Organizar las unidades productivas socialistas. La producción, las relaciones de producción. No se trata de sembrar el capitalismo allí, sino el modelo productivo socialista. Bueno, que aquello sea de toda la comunidad y no de una persona o de dos personas para enriquecerse explotando a los demás.
Muy bien Urbina. Quisiera que por favor me pongas allí al habla al micrófono a algún beneficiario o beneficiario, alguna familia o alguien de los consejos comunales, que tome la palabra. Adelante.
Ingeniero Francisco Urbina Le voy a pasar a la señora Minerva Fonseca, miembro del Consejo Comunal y de la etnia wayúu, que ha participado en forma activa en este proyecto.
Miembro de la etnia wayúu, Minerva Fonseca Buenas tardes, señor Presidente.
En nombre de la comunidad Ciudad Losada, la cual el 80 por ciento es indígena, le damos un aplauso y le reconocemos la gran participación que ha tenido en nuestra comunidad, por lo que nosotros nos sentimos satisfechos y contentos, desde aquella vez que usted puso la piedra fundacional, nosotros hemos visto realidad nuestro sueño el comienzo de la ciudad que nosotros siempre soñamos, la ciudad de nuestra comunidad. Adelante, Presidente.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Gracias Minerva. consejos comunales, la comunidad wayúu.
Minerva ¿y ustedes ya están organizados, desde ahora mismo, el Consejo Comunal, los Comités de Tierra, etc., las familias, para ir ocupando espacios allí en la ciudad? Es decir, para ser más concreto, ya ustedes saben ¿en qué sector se está construyendo la vivienda que les corresponde a cada quien? Adelante.
Miembro de la etnia wayúu, Minerva Fonseca Sí señor Presidente, nosotros ya nos conformamos, hace un mes apenas, nos conformamos como consejos comunales. Gracias a Dios vamos a trabajar de manera activa, empezando ya a elaborar nuestros proyectos propios para tener la participación y así poder construir nuestra propia ciudad, la ciudad indígena, para que podamos entonces realizar nuestro proyecto. Adelante, Presidente.
Presidente Chávez Bueno, muy bien Minerva, muchas gracias.
Yo, los invito a que sigan ustedes organizándose, consejos comunales. Un conjunto de consejos comunales ocupan una comuna, y una comuna más otra, más otra comuna, y otra, van conformando la Ciudad Socialista, que es como en núcleo humano habitando, ocupando el territorio socialista.
Bueno, gracias Minerva. Saludos a todos los consejos comunales y a toda esa comunidad, empezando por nuestros indios wayúu, nuestros hermanos wayúu. ¡Justicia para los indios!, ¡vivienda para los indios!, ¡tierra para los indios!, ¡vida para los indios! Eso es consigna de todos los días de nuestra Revolución.
Bueno, Urbina, ¿algo más que mostrarnos?, a ver, ¿algo más que decir?, para despedirnos por la hora. Adelante.
Ingeniero Francisco Urbina Sí, quería presentar la maqueta donde está el desarrollo de la Ciudad Socialista, en 135 hectáreas. Esto está dividido en nueve sectores, cuya denominación está en función de caciques venezolanos: Paramaconi, Guaicamacuto. En esta parte es donde actualmente estamos trabajando y aquí está el eje de La Cañada, donde decíamos que podíamos construir una franja de área productiva y aquí en esta parte...
Presidente Chávez ¿Cuál es? Señálame, por favor, el eje de La Cañada, porque tú estás hablando pero el camarógrafo está... A ver. ¡Aja!
Ingeniero Francisco Urbina Este es el eje de La Cañada, fíjate de Norte a Sur atraviesa completamente el desarrollo, entonces hay una franja que se puede aprovechar perfectamente para un área productiva. Al mismo tiempo, de aquí tenemos un área donde nosotros vamos a colocar todo lo que es artesanía guajira, cultura guajira, comida guajira, para tratar de fomentar y mantener esa política en ese sector indígena. Adelante, Presidente.
Presidente Chávez ¡Ajá! Muy bien. ¿Qué ancho crees tú que pueda tener la franja en torno o a lo largo del eje de la quebrada? Y dime otra cosa, esa agua de la quebrada ¿qué caudal lleva y qué grado de pureza tiene?
Y dime otra cosa ¿dónde están los planes de las plantas de tratamiento de aguas servidas, para no contaminar allí? Adelante.
Ingeniero Francisco Urbina Sí, es una pregunta bien importante, Presidente. Está prevista la construcción de unas plantas de tratamiento. Esto es una corriente de agua pequeña, porque es quebrada, lo que denominamos nosotros los marabinos cañada. Nosotros consideramos que puede haber una franja de 100 metros a cada lado, para garantizar que la población que esté acá, tenga un sitio donde producir, vivir. Es decir que la gente tenga un proyecto de ciudad dentro de las 135 hectáreas. Adelante, Presidente.
Presidente Chávez Sí, me parece bien. No sólo me parece bien, Urbina, yo insisto no concibo ninguno de estos planes nuevos de la Misión Villanueva, Venezuela Socialista, sin el concepto productivo bien claro, en función del espacio, el potencial que ofrece el espacio, de las comunidades, la cultura que esté instalada allí, en lo económico y en lo social.
Ahora, fíjate, no sólo hay que pensar en el área interior del conjunto de comunas, hay que buscar también en las inmediaciones. ¿No será posible allí pensar en un cinturón verde, o un área conexa a la ciudad, donde se pueda desarrollar un proyecto de mayores dimensiones, bien sea en la agricultura o en la agroindustria, en la industria?, te pregunto. Adelante.
Ingeniero Francisco Urbina Presidente, la ubicación de este lote de terrenos es una zona totalmente urbana. No obstante si observamos la maqueta, usted se fija que hay unos cordones que atraviesan en sentido Norte-Sur y Este-Oeste del terreno. Ahora bien desde el punto de vista industrial la zona, por las características y digamos el uso, las variables del uso del terreno, no se presta. Por eso hemos querido aprovechar el potencial de la existencia de un 70 por ciento de la etnia wayúu, para que toda el área productiva esté orientada para la producción de todos sus productos. Adelante, Presidente.
Presidente Chávez Claro, hay que pensar siempre en las primeras necesidades, las necesidades más sentidas: la alimentación, el vestido. Y no hay que pensar sólo en el comercio, porque estaríamos comenzando mal, de que vamos a colocar un área comercial para que los wayúu produzcan y vendan. Es decir, acuérdate que es socialismo. Eso puede ser, no lo estoy negando, y debe ser, pero yo me refiero a la producción para ayudar al propio sustento, en primer lugar. Por eso insisto en esa franja a lo largo de La Cañada, para producción agrícola, industria y por supuesto eso que tú me has dicho es parte de la cultura wayúu y es esencia del proyecto, pero no veamos todo desde el punto de vista mercantil, porque estaríamos incompletos.
Bueno, está bien, Urbina, sigan trabajando el proyecto. Insisto en la parte productiva, comunitaria, económica, de satisfacción de las necesidades, la parte escolar, el espacio para la distracción, el ocio creativo, una buena biblioteca, los centros de salud; es la vida, es el hábitat lo que debe estar garantizado allí.
Nos despedimos de Urbina y de todos allá; de Minerva, en Maracaibo, Proyecto Socialista Ciudad Losada. Vamos a darles un aplauso pues y a felicitarlos por el avance, muy bien por el avance de este nuevo proyecto.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Vamos avanzando.
Anoche Carrizalez me rindió cuentas y me dio una carpeta grande de todos los proyectos que están por allí ya avanzando. Cada día hay más proyectos. Y cada día nosotros apoyamos más, en la medida en que mantengamos el ritmo del ingreso. El ingreso petrolero por una parte, el ingreso por vía de los impuestos. Ojo, Vielma Mora, sigue dándole, todavía hay mucha evasión. Nadie debe evadir el pago de los impuestos. El que más tiene, el que más gana más paga, y el que no pague o quiera tracalearnos con todo el peso de la ley. La recaudación es fundamental. La recaudación fiscal petrolera, las exportaciones, etc.
Por ejemplo anoche, anoche yo le aprobé, o ustedes señores de la clase media, sigo insistiendo en el tema, para que todos nos convirtamos en operadores políticos, todos, para ir a hablar con la clase media, con sectores que estén... Hay una encuesta que salió hace poco, por ahí me la dieron anoche, que Chávez tiene 70,9 por ciento de apoyo. Yo creo que sí, no es una encuesta del gobierno, para nada, es una encuesta que más bien tiene una trayectoria de haber trabajado con sectores de oposición mucho tiempo. Bueno me la mandó José Vicente por allí. Saludos al doctor Rangel, a su señora y a su familia.
Bueno yo sí, yo creo que sí, eso es verdad. Pero nosotros, hay razones de peso para que el apoyo a este Gobierno se acerque al 90 por ciento. ¡Claro! ¿A quién le está haciendo daño este Gobierno? A nadie. Bueno que hay algunos que sienten sus intereses vulnerados. ¡Ah, la élite! Eso no pasa del 10 por ciento de la población, 5 por ciento incluso. Yo estoy exagerando, pero tú tienes razón cuando me hablas de 5 por ciento. Tú te refieres a cifras históricas, medidas, eso está medido. Llegará si acaso a 5 por ciento la clase rica, rica, rica, y además la clase política vieja pues.
Ahora esa clase media que estaba desmoronándose, desmoronándose. Yo, cuando era mayor, teniente coronel, tenía un sueldo más o menos de clase media, no era el sueldo mínimo; era un sueldo digamos mediano bajo, mediano bajo, clase media baja, digamos así; desde ese punto de vista del ingreso, y mire que uno se las veía negra.
Para la comida de la última semana yo muchas veces tuve que quitar prestado, de dónde ahorraba uno plata. Yuvirí, tú te acuerdas, administradora allá de la casa, ¿de dónde ahorraba uno un centavo? Nada, nada. A veces no había ni pa’l caucho de repuesto. Varias veces andaba uno sin caucho de repuesto y los cuatro cauchos había que ponerle un mosquitero, cualquier zancudo ¡ras! Te espichaba un caucho [risa] O echarle Shelltox... ¿cómo se llama ese? ¡Qué se yo!, cosa de esa.
Bueno, una ropita modesta para los niños, la mujer un vestidito ahí para las fiestas, las reuniones de oficiales, 31; yo tenía una corbatica, una corbatica y una chaquetica, más nada.
Ahora, nunca me quejé por eso, no, no. Pero digo yo, la clase media ¿dónde conseguía uno un crédito?, ¿un subsidio de cuál gobierno? Yo aprobé anoche, a Carrizalez, sólo para el subsidio directo habitacional, y esto es para la clase media sobre todo, préstamos nuevos, de aquí a diciembre ¿verdad? 250 mil millones de bolívares, esto va directo a la familia de clase media, subsidio.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¿A cuánto asciende más o menos Ramón, cuántos créditos aquí?
Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez Puede andar cercano a los 20 mil créditos.
Presidente Chávez Por favor recuérdanos brevemente ¿cuál es el modelo del subsidio, según la ley nueva?
Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez Si los que ganan hasta 2 millones 90 mil bolívares tienen un subsidio de 20 millones de bolívares, y los que ganan alrededor del millón de bolívares, un millón 60 mil tienen un subsidio de 24 millones de bolívares al solicitar un crédito para adquisición de vivienda.
Presidente Chávez ¡Ajá! Buen entendedor, pocas palabras. Incluso esto se trabaja con la banca privada. Si usted va a pedir un crédito en un banco privado y usted gana un millón, millón y medio de bolívares, tiene derecho a un subsidio.
Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez Sí, esto va fundamentalmente a los que solicitan créditos por el fondo de ahorro obligatorio, el Fondo este de vivienda, lo que se denominaba Ley de Política Habitacional, ellos solicitan en los bancos operadores y cuando son beneficiarios del subsidio pues este subsidio se le otorga para que él pueda acceder al crédito. Pero además del subsidio reciben tasas preferenciales, que están, los de más bajo nivel de ingreso, están en 4,66 por ciento; y los otros están en 6,99 por ciento.
Presidente Chávez Fíjense ustedes 4,6 por ciento; y el otro 6,9 por ciento. Todo esto gracias a la Revolución. No vaya a creer nadie que si aquí gobernarán estos caballeros que andan por allí queriendo la silla de Miraflores, esto fuera posible.
Miren, ¡ay Dios mío! si aquí... no por Chávez, no, yo soy apenas el resultado de un proceso, si no hubiera sido por la rebelión popular del 27 de febrero del 89, si no hubiera sido por la rebelión militar del 4 de febrero en el 92, y la del 27 de noviembre, y la conciencia popular que estaba a flor de piel, eso salió como con fuerza volcánica, la conciencia, y luego todo lo que ha pasado: las elecciones, y luego la capacidad para derrotar al golpe fascista, imperialista, derrotar al imperio de Estados Unidos; y luego el referéndum y las elecciones, y las otras elecciones, y tal, esto no estuviera ocurriendo nunca jamás, nunca jamás estuviera ocurriendo, sólo esto gracias a la Revolución: el subsidio. Y esto es el Estado participando en la economía y en la regulación de los procesos económicos, que son también al mismo tiempo procesos sociales y esta es una de las características de nuestro modelo socialista.
Bueno aprobados, pues, 250 mil millones para subsidio.
Luego, para allá para el estado Carabobo. Anoche aprobé —esto me lo mandó el Gobernador de solicitud— el Ministro lo revisó, se hizo el proyecto conjunto con la Gobernación, y nosotros estamos aprobando para construir dos desarrollados habitacionales —todo esto tiene que ir con el concepto de la Misión Villanueva— en los sectores de Boca de Río y Campo Solo, Municipio Valencia. Amigos de Carabobo, amigas de Carabobo, y San Diego, hemos aprobado para ciudades socialistas, quiero subrayar esto, no es que le vamos a dar este dinero a unas empresas privadas para que hagan allí puros apartamentos y calles bien chiquiticas y no dejen ni áreas verdes, como si fueran a vivir ahí máquinas, ciudades socialistas, Ramón, métele el ojo a los proyectos. El que no cumpla con éstos criterios, incluyendo la parte productiva, económico y social, no calza puntos y no lo apoyaría yo, 82 mil millones de bolívares para Carabobo, para estos dos conjuntos.
También aprobamos desarrollos habitacionales integrales para reubicar familias –esto es para acelerar el Tren Ezequiel Zamora- esto es para reubicar familias. Me imagino que esto es el tramo Cúa-La Encrucijada. ¿Esto es el Ezequiel Zamora?, no es el Ezequiel Zamora, ¿no es el de allá de Barquisimeto?
Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez No, pero ese el tramo Puerto Cabello-Barquisimeto.
Presidente Chávez ¡Ah! entonces aquí un error, ¿ves? Si me pareció extraño, porque anoche tú me hablabas del ferrocarril Bolívar, ¿no fue que le pusimos a ese?
Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez Sí, ese es el Ferrocarril Bolívar.
Presidente Chávez ¡Ah!, por eso yo insisto en tener cuidado con estas fichas, porque me confundí aquí cuando me escriben Proyecto Ferroviario Central Ezequiel Zamora; no, esto es para el estado Lara, Zamora es aquí los Valles del Tuy y ahora vamos hacia Cúa-La Encrucijada, eso no es para allá, para esto, esto es para allá para Lara, es un error.
Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez No, no, no. Sí, pero realmente el error es mío porque yo verifiqué esas fichas antes de llevárselas.
Presidente Chávez Correcto. 88 mil 500 millones de bolívares para estos desarrollos habitacionales socialistas, comunas productivas. Recursos adicionales. Yo también aprobé... Bueno esto suma, lo de anoche Ramón, Ramón me asaltó anoche con 420 mil 700 millones de bolívares; y la mujer de él, la ministra Yuvirí me asaltó hace una semana con 536 mil 900 millones. Pero son proyectos necesarios. Yuvirí me trajo cuentas y me dijo: “Presidente nos habíamos olvidado un poco de algunas ciudades, de algunos ámbitos territoriales, es necesario para equilibrar el tema del agua sobre todo”.
Para el eje occidental aprobamos 245 mil millones de bolívares, esto por Ambiente; control de inundaciones, agua potable, 96 mil millones; saneamiento, esto es para varias ciudades, ¿verdad Yuvirí?, ¿cuáles son las ciudades?
Ministra del Poder popular para el Ambiente, Yuvirí Ortega Esa es la cuenca del lago de Maracaibo, que es Táchira, Mérida, Trujillo, y Zulia, por supuesto.
Presidente Chávez Esto es para acelerar lo que comenzamos el año pasado.
Ministra del Poder popular para el Ambiente, Yuvirí Ortega Eso es correcto, Presidente, y construir dos nuevas plantas, la de Cerro Cochino y la de Machango, que se tiene previsto que para diciembre ya estén listas.
Presidente Chávez ¿Dónde es Cerro Cochino?
Ministra del Poder popular para el Ambiente, Yuvirí Ortega Eso es por Campo Mara, eso es cerca de Mara.
Presidente Chávez ¡Ajá! ¿Y la otra, en la misma cuenca del Lago?
Ministra del Poder popular para el Ambiente, Yuvirí Ortega Todo eso es por Bachaquero, Machango es por Bachaquero, sí.
Presidente Chávez Vamos a hacer un día de estos un programa dedicado al agua, al ambiente, porque estamos haciendo cosas maravillosas. Este es el plan de salvación del lago de Maracaibo, vamos a limpiar ese lago completico. Pero eso son varios años, y es una inversión grande.
En capitalismo esto es imposible. El capitalismo lo que hace es destrozar los lagos, los ríos, los contamina; y como esto no le da ganancia al capitalista ¿quién va a invertir en esto?; porque esto le da ganancia es al país, la ganancia es social, la ganancia es para la vida. El lago de Maracaibo, Chinita de Maracaibo, Chinita Virgen Divina.
Y el eje oriental le aprobamos, para saneamiento, 108 mil millones para los estados Nueva Esparta, Monagas, Anzoátegui y Sucre. Y de agua potable para los mismos estados orientales, 183 mil millones de bolívares para Oriente. Yuvirí.
Ministra del Poder popular para el Ambiente, Yuvirí Ortega Sí, ahí están 114 mil que corresponden a Clavellino, que es el que le va a dar agua a Nueva Esparta, para diciembre; sumando lo que se le está dando en estos meses van a complementar 900 litros por segundo, como le digo para paliar el desabastecimiento que hay en Nueva Esparta.
Presidente Chávez Bueno pronto estará listo ese proyecto.
Ministra del Poder popular para el Ambiente, Yuvirí Ortega Sí, para diciembre está previsto ya eso, Presidente.
Presidente Chávez Amigos de Nueva Esparta. Clavellino, ese es un tubo nuevo que va por debajo del agua completito ¿no?
Ministra del Poder popular para el Ambiente, Yuvirí Ortega Ese se está rehabilitando. Es un tubo paralelo, ¿para qué? Para darles agua a los regantes, Presidente, agua cruda; y el agua potable que vaya directamente a las poblaciones. Y se está proyectando el tubo submarino, porque en los actuales momentos, Presidente, si se quiere es suficiente la cantidad de agua que se va a enviar a Margarita en el mes de diciembre, pero sí tiene que ir uno nuevo porque hay zonas de Nueva Esparta, como Macanao sobre todo, que están bastante críticas en cuanto a esto.
Presidente Chávez ¿Y están elaborando el proyecto para el tubo submarino?
Ministra del Poder popular para el Ambiente, Yuvirí Ortega Eso es correcto, Presidente.
Presidente Chávez Correcto. Este 1,7 billones que está aquí, en febrero, fue... el conjunto de proyectos aprobados en febrero ¿verdad?
Ministra del Poder popular para el Ambiente, Yuvirí Ortega Sí. 1,7 también para todo el país también agua potable, saneamiento y control de inundaciones y ahorita 536; eso da 2,3 billones en lo que va del año para el Ministerio del Ambiente.
Presidente Chávez ¿Estos son proyectos especiales?
Ministra del Poder popular para el Ambiente, Yuvirí Ortega Eso es correcto.
Presidente Chávez Que no estaban en el presupuesto.
Ministra del Poder popular para el Ambiente, Yuvirí Ortega No, no, nada de eso está en el presupuesto.
Presidente Chávez Correcto. Ves, entonces esta es la forma que yo tengo de acelerar todo. Primero hay un presupuesto, pero yo les digo a los ministros, le dije a Farruco incluso ayer, vamos a hacer nuevos proyectos y me los presentan y yo voy regulando allí, yo voy regulando la entrada y la salida. Ahora que yo de verdad sí manejo el tema financiero, antes lo manejaban por mí, ahora yo lo manejo.
Yo sé por ejemplo, Vielma Mora, que en septiembre ya tú me tienes que terminar el 100 por ciento de la recaudación de este año, en septiembre. Por ahí yo oí que dijiste octubre, o dijo alguien; no, en septiembre. Y después mitad de septiembre, octubre, noviembre y diciembre, todo lo que recaudemos en esos meses va ser para el Fondo Miranda IV; excedente. Para proyectos especiales.
Rafael Ramírez, el petróleo sigue subiendo, el petróleo va rumbo a 100 dólares el barril, lo venimos diciendo desde hace tiempo, no nos quieren parar, perdón, no nos quieren hacer caso [risa]. Ya casi que decía la palabra.
Pásame el precio del petróleo, el de ayer, el promedio de la última semana, está llegando a 80 dólares el barril. El mundo va hacia una crisis energética y no nos quieren oír, sobre todo los grandes consumidores, los Estados Unidos es el primero.
Fíjense ustedes el movimiento del precio del petróleo en los últimos meses:
Marzo —vean ustedes los saltos—, aquí vamos mayo, junio, julio ¡ras! aquí está, fíjense, el petróleo venezolano está... esto era el día 20, o sea el viernes, la última medición que tenemos, está en 70,25 el precio del día. Ahora el precio del WTI, que es el West Texas, estaba en 75, va rumbo a 80. Y eso que no estamos en invierno, en los países grandes estamos en primavera ¿no es?, mayo, está terminando la primavera pues.
Asistente El verano.
Presidente Chávez Verano. Ya entramos en verano. Y ahora viene el invierno, el consumo en invierno se incrementa por razones obvias, bueno y se pone más difícil el transporte, los barcos son más caros, etc., los fletes, por las mismas condiciones climáticas; nieve por todos lados en los países de norte.
Ahora qué ocurre, el precio del petróleo, ya el promedio del año 2007, ya superó al de 2006. El año 2006 terminó en 56,45 dólares el barril, repito 56,45 —Juan toma nota—. Ya este año, en lo que va de año, estamos en 56... Corrijo, aún no lo hemos superado, esta semana que viene lo superamos. Terminamos en 56,38, estamos a 7 centésimas, prácticamente ya llegamos al precio del año pasado.
Mucha gente decía que el precio se venía abajo este año; no, es imposible que se venga abajo el precio. La producción declina y el consumo se incrementa, el precio va a seguir fortalecido, fortaleciéndose.
Bien, entonces el precio del petróleo, el Fonden, el impuesto sobre la renta petrolero. En la medida en que sigamos fortaleciéndonos... claro que no se puede gastar todo, ustedes saben que yo siempre tengo ahí el colchón, uno tiene que ahorrar y tener por si acaso, uno nunca sabe qué puede ocurrir.
Entonces nosotros no dependemos ya ni de Fondo Monetario, ni de Banco Mundial, gracias al esfuerzo y al desarrollo económico del país, al crecimiento económico.
Bueno, ¡Partido Socialista Unido de Venezuela! Vamos a darle un saludo al Partido Socialista Unido. Ayer se instalaron 80% de las 1.340 asambleas de batallones socialistas en el Municipio Libertador, en Caracas, las 22 parroquias, 1.340 propulsores.
Van a realizarse varias asambleas por batallón. La primera asamblea sobre todo fue para conocerse unos a otros, yo ayer no asistí porque en verdad llegué amaneciendo del viaje a Nicaragua, tenía que atender un conjunto de cosas, firmar no sé cuántos papeles, dormí un rato y luego teníamos el acto allá en la tarde en Guarenas, de inauguración de la Imprenta de la Cultura.
Pero estoy muy bien informado de cuántos batallones se reunieron, cuánta gente asistió por todos los batallones. Hubo en total ayer asambleas en las 22 parroquias de Caracas, hicieron mesas de trabajo, discutieron los siguientes puntos:
Primero: Importancia de la conformación del partido.
Yo aquí quiero seguir insistiendo, vamos todos a conformar el Partido Socialista Unido de Venezuela, pero con fuerza, un partido totalmente nuevo, que no nazca contaminado. Cuál va a ser la metodología, se discutió ayer, y el funcionamiento de los batallones. Los principios socialistas del partido, los estatutos. Me dieron el material.
Quiero felicitar al vicepresidente, a la comisión técnica. Miren este es el material de apoyo que me han entregado, como aspirante a militante y esto se ha difundido por los batallones. Apuntes, unas tesis. Hay unos discursos, documentos para ser discutidos. Discursos míos y otros documentos más. Se van a editar unos libros sobre la tesis socialista y sobre las ideas del proyecto socialista.
Vamos a ver un video. Yo quiero continuar motivándolos a todos. Vamos, vamos a unirnos, todos, los revolucionarios, los que todavía siguen defendiendo parcelas políticas, yo les sigo llamando a la reflexión, les sigo llamando a la reflexión. Pero bueno ustedes tienen derecho, tienen derecho a mantener que si el Partido Comunista, que si el partido... ¿cómo se llama? El PPT o el Podemos, está bien. Pero los sigo motivando a que se incorporen al gran partido del siglo XXI venezolano el Partido Socialista Unido de Venezuela. El próximo sábado continuarán las asambleas.
Hago un llamado a los gobernadores, a los alcaldes, a los líderes comunitarios, a todos los revolucionarios, a que nos sumemos todos estos días, desde hoy mismo, el lunes, el martes, el miércoles; cada día pregúntese alguien, o todos preguntémonos, ¿qué he hecho yo hoy por el partido que está naciendo?, es muy importante porque está naciendo, después habrá que seguir, pero estamos en pleno parto. Tengamos conciencia de que estamos en pleno parto. Debemos estar todos en el parto, aportando nuestro esfuerzo.
En este momento, después del Registro, hemos pasado, a partir de ayer, después de la Copa América, porque la Copa América fue la Copa América, todos estábamos encopados pues, encopados y esa maravillosa Copa América, y ahora comenzó de nuevo el proceso, ahora las asambleas de los batallones socialistas, que nadie falte a su asamblea.
Yo el próximo sábado debo asistir a mi batallón socialista, y así como yo no pude asistir ayer, porque llegué de viaje, y tal y me agarró un conjunto de compromisos que me quitaron el tiempo, le dije al vicepresidente pasa por allá, él pasó, les mandé un saludo. Pero que contarán conmigo como aspirante a militante. El próximo sábado así como, yo no pude ir ayer, algunos no pudieron asistir ayer, bueno estamos calentando los motores de nuevo, vamos todos el próximo sábado, ya habrá que informar con tiempo, toda esta semana, que cada quien sepa en qué batallón le corresponde ir, que a cada quien le llegue la información. Los activadores, los propulsores vamos a emprender con fuerza, gobernadores, alcaldes, gobernadoras, ministros, es un problema de todos, rumbo a las asambleas del próximo sábado para discutir estos temas, el partido, su importancia, metodología, los batallones. El batallón debe organizarse y el batallón debe ser permanente, para siempre debe ser el batallón.
En esta comuna hay un batallón, y ese batallón debe elegir ahí en asambleas populares, bueno un equipo coordinador político, no puede ser un batallón ahí anarquizado. Claro ahí todos somos iguales, pero tiene que haber una coordinación política, tiene que haber un equipo encargado de la logística del batallón, tiene que haber un local donde funcione el comando del batallón, aunque sea bajo la mata ‘e mango, tiene que haber un equipo encargado de la ideología, tiene que haber un equipo encargado de lo que es el manejo... o mejor dicho la coordinación del personal, cuáles son los miembros del batallón, qué problemas tienen, la señora de la esquina, la casa se le está cayendo, si es del batallón vamos ayudarla. El muchachito enfermo, ese es un problema social de todos. El batallón debe ser permanente, permanente; y debe ser la célula fundamental de la democracia revolucionaria socialista.
Vamos todos a los batallones socialistas, a las asambleas de batallones socialistas. Veamos un video, pues, de lo que ayer ocurrió en este sentido, Partido Socialista Unido. Adelante muchachos.
[Audiovisual]
Narrador El Gobierno Bolivariano en su afán por colocar las políticas del Estado en manos del pueblo sigue avanzando a través de la creación del Partido Socialista Unido de Venezuela.
Aspirante a militante del PSUV, Jorge Rodríguez Vamos hacia la búsqueda de la democracia plena. Vamos hacia la construcción de un partido de las bases, pero construido por las bases.
No hay en la historia política del mundo entero una experiencia donde en cinco semanas se movilizan casi 6 millones de personas, casi 6 millones de personas, contamos con el pueblo; pero ahora tiene que organizarse ese pueblo, sin charreteras, aquí no hay vicepresidente, ni ministros, ni alcaldes, ni concejales, aquí hay aspirantes a militantes.
Asistentes [aplausos].
Aspirante a militante del PSUV, Jorge Rodríguez Démosle posibilidad, oportunidad, cabida, para que nuevos rostros surjan, para que los líderes naturales, para que los líderes de base, los líderes de barrio, los que participan en las mesas técnicas de agua, en los comités de tierra urbano, en los comités de salud, en los consejos comunales, es decir el poder popular que está explotando por todos los rincones se exprese también políticamente, porque hay que construir este partido sobre bases éticas sólidas.
Asistentes [aplausos].
Aspirante a militante del PSUV, Jorge Rodríguez Estamos obligados a construir este partido, estamos obligados a que no se tuerzan sus cometidos, estamos obligados a obedecer, y también estamos obligados a mantener la palabra del líder en materia del desarrollo de la forma en que este partido tiene que organizarse. El planteamiento que sea un partido de bases organizadas, es decir de redes sociales populares organizadas alrededor de una idea. El planteamiento es entonces que estos batallones persistan, que estos batallones no se queden solamente en la elección de un vocero, “anda tú a representarnos”, no señor; sino que el vocero tenga que venir periódicamente a rendirle cuentas a su batallón, que el vocero lleve a las instancias superiores lo que el batallón decida, no lo que el vocero crea. Por eso el vocero no es delegado ni es representante, es vocero, lleva la expresión de la asamblea, lleva la expresión del colectivo.
Aspirante a militante del PSUV Es la única forma que tenemos el pueblo de poder participar, y de estar de una vez por todas incluido en todo lo que es la problemática que se tiene y poder buscarle la solución entre todos.
Aspirante a militante del PSUV Como mujer, como estudiante universitaria, pues, me siento no solamente orgullosa, sino comprometida con la construcción del Partido Socialista Unido de Venezuela, porque es el único modo de profundizar la Revolución hacia el socialismo, es una construcción que se va a dar desde las bases, es una construcción colectiva, y toda la comunidad en general tiene la posibilidad de plantear nuestras propuestas, que es el único modo de derrumbar la exclusión histórica del sistema capitalista.
Aspirante a militante del PSUV, Jorge Rodríguez El compromiso que tenemos es muy grande es muy fuerte muy poderoso, y no tengo ninguna duda de que vamos saber responder a este Partido.
Asistentes [aplausos].
[Fin del audiovisual]
Presidente Chávez Bien, Partido Socialista Unido de Venezuela, felicitaciones. Sólo les voy a recordar que el próximo sábado, 28 de julio, me suena esa fecha, el próximo sábado las asambleas del partido, de los batallones socialistas, se desarrollarán en los siguientes estados, oído al tambor:
Distrito Capital, Juan Barreto, los alcaldes, ministros, todos juntos, vamos.
Estado Miranda, estado Vargas, Antonio desde hoy, vamos todo el mundo a motivar en los barrios. Porque pudiera ser que alguna gente todavía no sepa, por alguna falla, que siempre hay, a qué batallón le corresponde ir.
Ayer me llamó una de mis hijas: “Papá, mira me dijeron que me tocaba por aquí, tengo una duda”, y tal cosa, por ejemplo, una de mis hijas. Y así como ella tenía dudas muchos pueden tener dudas, o sea hay que estar encima, solucionando, arreglando, ayudando.
Repito, Distrito Capital, Miranda, Vargas; Aragua, Carabobo, Amazonas, Delta Amacuro, Bolívar, Portuguesa, Guárico, Barinas, Apure y Cojedes. Esos serán los estados, 12 estados y el Distrito Capital. Ya el Distrito Capital hizo su primera asamblea, son tres. En algunos casos, le dije yo al vicepresidente, y a la comisión técnica, pudiera alargarse, nosotros no estamos desesperados; no, las asambleas... Pudiera ocurrir algo, supónganse ustedes que se empiece a discutir el tema de los estatutos y empiezan a salir opiniones, críticas y debates; y no se terminen en tres sábados, quién dijo que no podemos alargar un mes más, no estamos desesperados. Lo importante es que nazca bien el carajito o carajita: el partido. Miren yo tengo una gran fe en este partido, el Partido Socialista, nos hace falta, y a mí me hace falta, al pueblo le hace falta, a la Revolución le hace falta, es necesario para la unidad popular, para la consistencia política ideológica.
Que si el Partido Comunista sigue haciendo el planteamiento del marxismo-leninismo allá ellos, yo no voy a pelear con ellos. No, no, no. Ahora, el Partido Socialista no va a tomar las banderas del marxismo-leninismo, porque eso es un dogma que ya pasó, tenemos que crear nuestra doctrina. El que no esté de acuerdo con eso tiene toda libertad, y si no quiere estar aquí que se vaya para el Partido Comunista, pues, [risa] donde tienen unos libros y unos dogmas marxismo-leninismo.
El mismo papel de la clase obrera hoy en día es otro, ya aquello de la clase obrera... ¿Cómo se llama Juan?
Alcalde Metropolitano de Caracas, Juan Barreto Motor de la historia.
Presidente Chávez Motor de la historia. Ya el trabajo hoy es otra cosa, es distinto. Miren, Fidel Castro, que es comunista, pero Fidel Castro es un ejemplo de un hombre que a sus 81 años piensa en el siglo XXI, piensa adelantado y él me dice: “Chávez, mira, bueno si estas posiciones y esto. Pero el mundo de hoy es distinto, el mundo de la informática, la telemática, Carlos Marx ni podía soñar en la temática era otro mundo”. Ven, entonces toda esa dinámica mundial, el mismo tema del cristianismo.
Mira Daniel Ortega —oigan esto que me dijo Daniel— lo voy a hacer público, hablando allá en la Plaza de la Revolución. Yo le preguntó: “Daniel, ¿y esa catedral?”, una catedral muy antigua, la de Managua, hay un cruz ahí. Y entonces él me confió lo siguiente: “Mira, Chávez —Hugo me dice él— fíjate, aquí mismo estaba Fidel hace 27 años”, cuando se cumplió el primer aniversario de la Revolución, es decir 19 de julio de 1980, Fidel fue a Managua y ahí mismo hicieron un acto. Y me dice Daniel que Fidel le dijo: “Mira Daniel...”, la catedral estaba destrozada por la guerra, los bombardeos y todo, y Fidel le dijo: “Daniel, ¿qué vas a hacer con la catedral? Y Daniel le dijo: “No, no, esa catedral se quedó destruida, destruida se quedará, esos curas no se qué y tal cosa”.
Fidel y que le dijo: “Daniel, te recomiendo que le hagas su catedral al pueblo, porque más allá del cura, tal o cual, el pueblo es creyente”. Y Daniel me dijo que él no le hizo caso a Fidel y dejó eso en el suelo, me dijo: “Fue un error, fue un error”. Daniel Ortega hoy es cristiano, era ateo, hoy es cristiano, a punta de contacto con el pueblo se hizo cristiano. Porque el pueblo pobre de Nicaragua, sobre todo los pobres, bueno, y nosotros tenemos una gran fe en Cristo, Cristo Redentor, entonces nuestro socialismo debe ser —así digo yo— cristiano; debe ser bolivariano, no marxista-leninista, y estoy totalmente de acuerdo con lo que dijo mi camarada y buen compañero Raúl Isaías Baduel en su discurso, aquí está esta foto allá en el acto de toma de posesión, transmisión de mando y los dos discursos, el de Baduel y el de Rangel, discursos para la historia, para la historia. Cuando unos generales antes hablaban así, ¿ah, Antonio?, ¿ah, Ramón? Antes los generales, con algunas excepciones, en esas transmisiones de mando, yo me acuerdo, decían cuatro cosas, sin sentido muchas veces, el discurso del Guacho, el Guacho, y después a rajá caña en el grand hall ahí, a beber güisqui, pasaban tres días bebiendo güisqui, celebrando. Ahora vamos a celebrar pa’ las calles con el pueblo a trabajar.
Bueno, creo que tenemos otro pase, vamos a terminar ya, este va a ser muy rápido, este pase. Son las 5:00 de la tarde, se viene la noche, la neblina, miren, hay que bajar por este camino que tiene algunas pendientes todavía en jeep y esta cosa, me recuerda Carrizalez.
Bueno, hay un caballero que tomó la palabra, que no terminó, yo quiero que él terminé de decir lo que iba a decir. ¿Está ahí todavía? ¿Estás ahí? De allá del barrio, el caballero que estaba hablando, que dijo que me estaban engañando, y no sé qué más, yo no quiero irme sin oírlo unos dos minutos. Pero mientras tanto hagamos el pase hacia la plaza de Altagracia de Orituco, esto tiene que ser muy rápido allá, Pedro Carreño. Allá tienen un acto, una inauguración de la plaza en Altagracia, en honor de la Madre Candelaria de San José, beatificada hace unos días y que nos llena de orgullo, una mujer del pueblo de Altagracia de Orituco, beatificada por la Iglesia. Adelante ministro Carreño.
Ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia, Pedro Carreño Buenas tardes señor Presidente y pueblo venezolano, nos encontramos en el Municipio José Tadeo Monagas del estado Guárico, en la población de Altagracia de Orituco.
En este sitio, en 1903, la madre Candelaria, junto al párroco de Altagracia, el Padre Sixto Sosa, inauguraron un hospital, producto de que en 1901 la llamada así por la historia Revolución Libertadora, del banquero Manuel Antonio Matos, generó devastaciones en la población y la Madre Candelaria procedió a recoger a los enfermos, a recoger a los heridos, a atenderlos, y nació en ese sitio el hospital.
Señor Presidente me acompaña la hermana Ana Joaquina, quien es la directora del orfelinato, y además es conocida aquí en esta localidad como la persona que se encarga de informar, cronista de la Madre Candelaria; la niña Candelaria también, Milagros del Valle Candelaria, la niña del milagro. El doctor Carlos Limongi, quien certificó, cuando la madre de la niña tenía 26 semanas de embarazo, certificó que estaba médicamente muerta; su tío Charlo Figueroa; el señor gobernador del estado, Eduardo Manuitt; y el señor Carlos López, alcalde del Municipio José Tadeo Monagas, vamos a proceder señor Presidente en este momento a develar el busto de la plaza en este sitio histórico. Le pido al señor gobernador, al alcalde, a la madre, a la niña Candelaria, para proceder a la develación del busto.
Asistentes [aplausos].
Ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia, Pedro Carreño Adelante, señor Presidente.
Presidente Chávez Bueno un saludo de parte de todos aquí en la Ciudad Socialista, camino de los indios, a todo ese pueblo creyente y hermano de Altagracia de Orituco, que queremos tanto, a los gracitanos, a las gracitanas, a los guariqueños, al gobernador, a las guariqueñas, a la madre que nos acompaña, al doctor, al alcalde y especialmente a la niña Milagros del Valle Candelaria, a su mamá, a su papá (Rafaela y Rafael), hombres de allí, hombres y mujeres de allí, de ese pueblo bonito, que es Altagracia de Orituco.
Bueno yo quisiera, Pedro, gobernador, darle la palabra a la niña. Bueno un milagro de Dios a través de la Madre Candelaria de San José, mujer luchadora de Altagracia de Orituco, mujer del llano.
¿Cómo estás tú Milagritos?
Niña Milagros del Valle Candelaria Bien. ¿Y usted?
Presidente Chávez Estoy muy contento de verte. Tú eres muy bonita, eres muy linda. ¿Y qué estás estudiando, Milagros?
Niña Milagros del Valle Candelaria Pasé para sexto.
Presidente Chávez Pasaste para sexto grado, Milagros del Valle Candelaria. ¿Y tu mamá y tu papá como están?, ¿cuántos hermanitos tienes?, dime.
Niña Milagros del Valle Candelaria Mi mamá y mi papá están bien, tengo cuatro hermanos.
Presidente Chávez Mira, bueno danos un mensaje. ¿Qué mensaje nos tienes?, ¿qué le quieres decir al pueblo venezolano, Milagros?
Niña Milagros del Valle Candelaria Que crean en la Madre Candelaria de San José.
Presidente Chávez Bueno, creamos en la Madre Candelaria de San José. Digamos aquí, creemos.
Asistentes ¡Creemos!
Presidente Chávez Creemos en la Madre Candelaria de San José y vamos a pedirle, Milagritos, que la Madre Candelaria, con Cristo, Jesús, nos ayude a seguir derrotando la pobreza, la miseria y haciendo el milagro de Cristo de multiplicar los panes, para que alcance para todos la comida, las viviendas, la educación, la salud, tú sabes que ese es el empeño más grande que yo tengo, que nosotros tenemos, Milagros.
Bueno mi vida, dale un beso a mamá, un abrazo a papá. Ponme a la hermana que está por ahí al lado tuyo por favor, Milagros. Dios te bendiga muchacha bella.
Hermana Ana Joaquina Buenas tardes, señor Presidente.
Aquí estamos en esta alegría que nos invade y no sabemos que palabras expresar desde el día que su santidad Benedicto XVI anunció su beatificación a la Madre Candelaria. Pues ha sido un desbordamiento de alegría para todo el pueblo, y sobre todo para Venezuela entera, y que estamos de fiesta hasta el día en que prácticamente llegará el día, más o menos seis meses, para la beatificación, o sea el acto culminante para la realidad de este hecho que será, Dios mediante, en Caracas.
Presidente Chávez Bueno hermana, muchas gracias. Écheme la bendición, y a todos nosotros. Y señor gobernador saludos, y a toda la población.
Creo que hay una gente por allá, un grupo de personas, que apenas pudimos visualizar, detrás de las cámaras, allá hay una gente en la plaza, ¿no? Los saludamos a todos. Y yo le voy a pedir al gobernador y al alcalde que me hagan llegar con el ministro Carreño cualquier... Allá están, tienen hasta un arpa, miren. [risa]. Saludos a toda esa gente. Ese aplauso, de aquí para allá, para el Guárico, para Altagracia de Orituco, que viva la Altagracia de Orituco y nuestra Madre Candelaria de San José.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno, ahora que me traigan por favor las necesidades más urgentes de ese querido pueblo, para ver como los ayudamos, al alcalde, al pueblo, los consejos comunales.
Nos tenemos que despedir por la hora, nos está rodeando la neblina por todas partes y tenemos que bajar de esta montaña hacia el Valle de Caracas. Muchas gracias, pues, nos despedimos de allá de Altagracia de Orituco. Y como dice Milagritos, que la Madre Candelaria de San José nos acompañe y nos ayude a cumplir con nuestra misión, la Misión Cristo (Pobreza cero).
Rápidamente, nuestro amigo allá como se llama, el amigo que había tomado la palabra y que yo le dije que luego terminaríamos.
Por favor, hermano, adelante.
Nelson Mora Buenas tardes, Presidente, mi nombres es Nelson Mora, promotor social de la Parroquia Sucre, he venido enmarcando lo que es un trabajo a nivel de la parroquia, con todos los comités de tierra donde hemos venido trabajando con la Oficina Técnica Nacional de Organización de la Tierra Urbana.
Nosotros como comunidad organizada en nuestro sector, y hay aproximado de aproximadamente unos siete comités de tierras, que estamos organizados, donde ya hicimos levantamiento catastral. Nosotros sabemos cuales es la situación estratégica y crítica de nuestra comunidad; sabemos que toda la ladera de Federico Quiroz tiene que ser desalojada, donde hay personas damnificadas desde el año 2006 y antes del 2006, y sabemos que tenemos que darle prioridad a aquellas personas de escasos recursos.
La denuncia que yo vengo hacer aquí es la siguiente. Como es posible que a nosotros comunidad, a nosotros nos vengan a imponer qué es lo que tenemos que decir en este Aló Presidente. Estamos en un país libre y democrático que tenemos que decir lo que sentimos, y lo que sentimos es que nosotros como comunidad organizada queremos que seamos escuchados y que los comités de tierra no sean desalojados, y que ningún viceministro, por tal cargo que tenga, en cualquier magistratura, pueda ir a maltratar una comunidad, como lo hicieron en una asamblea el día viernes, donde el viceministro Lander dijo estas palabras, que él decía que...
Presidente Chávez Mira, óyeme una cosa, espérate Nelson...
Nelson Mora Hay cosas que podemos hablar, Presidente, pero aquí no lo podemos hacer.
Presidente Chávez Pero oye lo que te quiero decir. Fíjate, una cosa, en primer lugar yo te vuelvo a replicar, lo que tú estás diciendo es un imposible que ocurra, es un imposible. Es decir que se le imponga a alguien que venga a decir aquí en Aló Presidente lo que nosotros queramos. Eso es un imposible. En primer lugar porque el pueblo venezolano ya hace tiempo, hace rato largo ya, salió del letargo en el que estaba, hace largo rato ya.
Asistentes [ovación].
Presidente Chávez Entonces, fíjate, yo lo que creo es que ustedes, óyeme lo que te quiero decir. Yo lo que creo es que ustedes están todavía lejos, lejos, y es producto de un proceso, de la maduración social, del trabajo social, lejos de eso, lo digo por lo que huelo y por lo que oigo. Porque tú haces un rato dijiste algo que es una gran mentira, una mentira; y te digo es una mentira: “que a mí me tienen engañado”. Es posible que a mí me tengan engañado en otras cosas, pero en lo que respecta a Federico Quiroz nadie me puede tener engañado, porque es la primera vez que me hablan de esto aquí, y me lo hablan en público, del Federico Quiroz. Entonces, por eso. Ahora tú dices que no puedes aceptar, no sé qué... que te vengan a imponer lo que tienes que decir en Aló Presidente. A nadie aquí se le pide que venga, yo sería el último incapaz de aceptarlo, de aceptarlo.
Ahora, que un viceministro, dime el nombre, porque tú tienes que... cómo es el cuento que tú cargas pues. A ver, a ver.
Nelson Mora Nosotros queremos formar los consejos comunales en nuestro sector. El Minpades, en tal sentido ha venido trabajando...
Presidente Chávez Tú hablaste de un viceministro, dime quién...
Nelson Mora El viceministro Lander, que está aquí presente...
Presidente Chávez Lander. ¿Dónde está Lander? Levántate, Lander.
Nelson Mora El día viernes... el día viernes...
Presidente Chávez Espérate, ahora dale el derecho de defensa a Lander, el día viernes, Lander, usted fue allá, ¿qué fue?, ¿usted irrespetó la comunidad? A ver está siendo acusado por Nelson Mora, defiéndase viceministro. A ver. Lander, adelante.
Viceministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Rafael Lander Buenas tardes, Presidente.
Presidente Chávez Buenas tardes, como está Lander. Lander, allá está Nelson Mora. Adelante. Él lo está acusando a usted públicamente, tiene derecho a defenderse.
Viceministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Rafael Lander Ciertamente. El viernes en la tarde, por instrucciones de ciudadano Ministro me acerqué al núcleo...
Presidente Chávez ¿Qué ministro...?
Viceministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Rafael Lander El ministro Carrizalez.
Presidente Chávez Carrizalez, correcto.
Viceministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Rafael Lander Me acerqué al Núcleo Endógeno a hacer la presentación del proyecto, se llevaron las maquetas, se llevó todo el equipo de técnicos y presentamos el proyecto a la comunidad. De hecho con la comunidad, que hay dos sectores, como se ha podido apreciar aquí, que están discutiendo. El grupo que está dispuesto a mudarse...
Presidente Chávez Pareciera que están enfrentados, yo respiro, ya yo tengo años en esto, ya tengo años en esto. Dime.
Viceministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Rafael Lander Ahora, sería importante también escuchar la versión del otro sector del barrio.
Presidente Chávez A ver qué dicen allá, la señora de gorrita, de gorra roja, o cualquiera de ustedes que está allá.
Miembro del Frente Socialista por una Vivienda Digna, Alicia Navarro Buenas tardes, señor Presidente.
Presidente Chávez Buenas tardes.
Miembro del Frente Socialista por una Vivienda Digna, Alicia Navarro Le habla Alicia Navarro del Frente Socialista, señor Presidente, por una Vivienda Digna. Venimos trabajando organizadamente con el Ministerio de Hábitat y Vivienda, el viceministro Rafael Lander; Edith Gómez, Atención al Ciudadano y el coordinador Omar Orsini del Núcleo Endógeno Fabricio Ojeda.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Mira, óyeme Alicia, óyeme Alicia.
Miembro del Frente Socialista por una Vivienda Digna, Alicia Navarro Somos el ejemplo de este núcleo, por favor. Lo desmiento.
Presidente Chávez Mira, yo quiero saber, ya que salió aquí la diferencia entre ustedes, cuál es la diferencia que ustedes tienen con el llamado otro grupo, que entiendo está representado, o al menos Nelson Mora tiene una opinión diferente. ¿Cuál es la diferencia de fondo?, ¿qué es lo que pasa realmente ahí?
Miembro del Frente Socialista por una Vivienda Digna, Alicia Navarro Okey, señor Presidente, la única diferencia que hay es que el señor Mora no quiere salir del barrio Federico Quiroz, y es un grupo, es un grupito que está afectando a la comunidad, y no lo afecta, porque el 90 por ciento de la comunidad se quiere ir. Y es verdad, la falda de Federico Quiroz está en alto riesgo, pero la viceministra Edith Gómez; y de Producción, el señor Rafael Lander, y el mismo ministro, nosotros apoyamos esta misión y los felicitamos de corazón. Le entregamos el trabajo a Hugo Cabezas, Chávez, por favor necesito que le entreguen las fotos para que usted vea lo que nosotros hemos hecho desde el día 6 de enero con la viceministra Edith Gómez, la felicitamos, a todos los ministerios, a Fondur, Atención al Ciudadano.
Mire las fotos de todos trabajos que venimos haciendo, señor Presidente, los felicitamos. Y desmiento todo lo que el señor aquí presente dice, y le pido por favor al alcalde Freddy Bernal que pongan atención aquí al funcionario de la Alcaldía, lo que está haciendo, porque él dice ser funcionario, el ambulatorio Federico no se puede hacer un CDI porque eso está en alto riesgo, y ellos están patrocinando eso. Incluso lo limpiaron y ahora tienen ahí camionetas, transporte, que están alquilando el estacionamiento, por eso es lo que la organización, el Frente Socialista por una Vivienda Digna, nace, nace señor Presidente, y aquí estamos.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno, muy bien, hemos oído dos posiciones. Ustedes sigan discutiendo, sigan discutiéndola, es natural que esto ocurra.
Yo invito al pueblo al debate, con respeto, al debate sin satanizar. Y por eso yo salgo al frente a lo que dice el señor Mora, porque él comienza satanizando, ves. O sea, él antes de... un error, en mi criterio, de la exposición de Mora, es que el comienza es tirando piedras pues, la primera pedrada que me tiró fue a mí, diciendo que me tienen engañado, primera pedrada; y de paso me imagino que al ministro Carrizalez y al viceministro, me tienen engañado. Es mentira. Pero él comienza mal, tirando piedras, y luego le doy la oportunidad, después que pasan cuatro horas, para que vuelva a tomar la palabra y vuelve a tirar otra piedra, ahora denunciando al viceministro. Y además dejando en entredicho la honestidad de este programa, de que aquí se le dice a la gente que venga a decir lo que... una cosa terrible ¿no? Así que yo invito al compañero Nelson —¿dónde está Nelson Mora?— que se haga una revisión, de la forma de exponer al menos los problemas, Nelson, y que esto sirva de lección, todo el mundo tiene derecho a decir lo que cree, pero respetando al otro, no agarrando esto y de una vez, antes de que el otro hable, tirándole una pedrada y acusándolo de que están manipulando, ya eso es de por sí es sospechoso. Cuando uno recurre a esos recursos ya, yo soy sospecho que Nelson Mora pudiera estar defendiendo otros intereses, pudiera estar defendiendo otros intereses, porque viene atacando, tirando piedras contra el que se le atraviese, contra Aló Presidente, contra Chávez, el ministro, el viceministro, etc.
Bueno sigan debatiendo ustedes, lo importante es que el pueblo es sabio y nosotros tenemos... Bernal, métale el ojo allí. ¿Bernal salió? El Ministro lo ha recomendado. Ahí es donde los gobiernos, o el Gobierno en distintos niveles, debemos tener una estrecha coordinación.
Luego yo espero, pues, que el Federico Quiroz, barrio que yo conozco, porque le he llegado por la parte de arriba donde está el Núcleo Endógeno Socialista Fabricio Ojeda, por ahí he llegado al barrio, tomé café una vez.
La primera vez que fui hablamos por la cerca y después pasé la cerca por allá caminando tal y tal y hablé, conozco Federico Quiroz, ahí está un módulo de Barrio Adentro, conversé con los médicos cubanos. El barrio, todos los informes dicen que está en riesgo, y entonces bueno vamos a prepararnos. Aquí está este espacio, aquí está, para venirse a vivir, a trabajar, y a muchas otras comunidades del área capital del Distrito Capital.
Bueno, muy bien, ahora hablando de Barrio Adentro, rápidamente. Mira informe de Barrio Adentro, el Hospital Cardiológico Infantil ya lleva 914 intervenciones realizadas, niños, vidas salvadas del corazoncito, 544 cirugías, 370 hemodinamias, todavía no ha cumplido un año. ¿Cuándo es que cumple un año, Ramón, tú te acuerdas? Por ahí está Mantilla, allá está el ministro Mantilla. ¿Cuándo cumple un año el Cardiológico, Mantilla?
Ministro del Poder Popular para la Salud, Jesús Mantilla El próximo mes de agosto.
Presidente Chávez Tenemos que hacer un evento, eso es una cosa histórica. 20 de agosto, vamos a preparar una semana, quiero unas conferencias internacionales sobre cardiología, vamos a ir al hospital. El hotel que se está construyendo ¿como va?
Ministro del Poder Popular para la Salud, Jesús Mantilla Ya está concluyendo la etapa de construcción, señor Presidente, y estamos adquiriendo las diferentes camas y los enseres que van a ir dentro del hospital.
Presidente Chávez ¿Estará listo para el primer aniversario?
Ministro del Poder Popular para la Salud, Jesús Mantilla Estimamos que sí, señor Presidente.
Presidente Chávez Vamos a apurar, Mantilla, que usted es experto en eso, hacer las cosas rápidas y bien hechas, para ver si inauguramos el hotel, ojalá podamos hacerlo, con ocasión del aniversario.
Ahora, el Cardiológico Infantil ha hecho 7 mil 174 diagnósticos por imagen del corazón, 2 mil 696 ecocardiogramas, 75 mil 311 exámenes de laboratorio, 1.231 donantes de banco de sangre. Bueno el Cardiológico Infantil.
La Misión Barrio Adentro que continúa avanzando, Barrio Adentro, tenemos listos para inaugurar 34 nuevos Centros de Diagnósticos Integrales, 10 de ellos con quirófanos, en 16 estados y 28 municipios, para dar cobertura, estos nuevos 34 a millón y medio de habitantes. Estos 34 nuevos tienen 285 camas, 166 de hospitalización y 119 de terapia intensiva, todo esto continúa, todos los días estamos avanzando eso no se ve pero eso sigue avanzando. En Aragua, en Bolívar, Carabobo, Distrito Capital, Falcón. Guárico, Lara, Mérida, Nueva Esparta, Miranda, Portuguesa, Sucre, Trujillo, Vargas, Yaracuy, Zulia.
Vamos a fijar la fecha pronto, Mantilla, hoy mismo la fijamos, para inaugurar los nuevos 34 Centros de Diagnósticos Integrales. Y 25 nuevas Salas de Rehabilitación, en diez estados y 20 municipios, en San Mateo, Mapire, Casa Solidaria, Urdaneta, Guanapa, Pozo Verde, El Roble, Montalbán, tal y tal; total de consultas en Barrio Adentro I: 242 millones 700 mil consultas, desde el 2003.
Oftalmología: 8 millones 142 mil consultas. Vidas salvadas: 49 mil 163 vidas se han salvado gracias a Barrio Adentro.
Odontología, consultas, esto es el histórico acumulado, desde que comenzó Barrio Adentro, 26 millones 587 mil 22 consultas de odontología. Estas son cifras hasta el 11 de julio, hace una semana, hay que actualizarlas, todavía falta una semana.
Por aquí tenemos datos de última hora, Barrio Adentro, quería comentarlos sólo para decir que continuamos rumbo a los 600 CDI, los 600 SRI y los 35 Centros de Alta Tecnología. Pero además muy pronto comenzaremos la construcción de los primeros hospitales generales y especializados, de alta especialización, es la Misión Barrio Adentro V.
Estamos listos Mantilla ya para comenzar los primeros, ayer estaba por Barinas. Ayer estaba Mantilla por San Fernando, no para el ministro de Salud, quiero darle una palabra de reconocimiento, que está comenzando una gestión nada fácil, pero yo sé que no vas a fallar Mantilla, no vamos a fallar. A ver, rápido.
Ministro del Poder Popular para la Salud, Jesús Mantilla Así será mi Comandante. Ya hemos visitado el estado Mérida, en El Vigía, donde hay un terreno que tiene 39 hectáreas y donde se va a construir un Hospital General con especialidades en Gastroenterología.
Igualmente en el estado Guárico, en Valle de la Pascua, un terreno de 19 hectáreas, allí se va a construir un Hospital General también, con especialidad en Nefrología, para atención al paciente crónico renal.
Igualmente el Hospital Cardiológico de Adultos en Caracas. El Hospital Oncológico en Guarenas. Asimismo visitamos el estado Barinas y Apure, donde en los dos casos se van a construir hospitales generales, en Barinitas con especialidad en Toxicología y Oncología.
Presidente Chávez Bueno, esos van a ser —perdón Mantilla— hospitales del siglo XXI pues, tipo Cardiológico, sin nada que envidiarle a los mejores del mundo, como lo estadios que hemos hecho, como las universidades que estamos comenzando también a construir. Estas son las obras ya para el bicentenario, para el 2010, 2011 debemos estar ya con todos esos hospitales, universidades, estas ciudades socialistas, si no completamente terminadas, ya una primera etapa, un primer jalón duro (2007, 8, 9, 10 y 11), para conmemorar el bicentenario de la independencia, como vamos y como debemos conmemorarlo, una Venezuela pujante, en progreso, con el socialismo en marcha, la democracia, para darle a nuestro pueblo —dijo Bolívar— la mayor suma de felicidad posible.
Gracias al Ministro de la Salud, del Poder Popular para la Salud.
Misión Milagro también continúa. Seguimos trayendo compatriotas de varios países y atendiendo a los venezolanos, los cubanos, nicaragüenses, Ecuador, Bolivia, por aquí tengo las cifras que me dio Carrizalez anoche. Rapidito, la última semana, médicos venezolanos, 1.711 intervenciones del 9 al 15 de julio, en una semana. 1.700 intervenciones de la vista. Esto es salvándole la vista sobre todo a los más pobres. 993 intervenciones de médicos cubanos. En total en una semana 2 mil 700 intervenciones cataratas, terigio y otras, venezolanos 2 mil 397, salvadoreños 96, ecuatorianos 60, 19 hondureños y 13 peruanos. Es la Venezuela bolivariana abriéndole el corazón al mundo y sobre todo a los pobres.
¡Arriba los pobres de la tierra! dice el lema del sandinismo. Con los pobres de la tierra quiero yo mi suerte echar.
Bueno hemos comenzado, ahí está la piedra fundacional, la primera y la segunda, la de Miranda. Las dos primeras son como dos morochas, Ciudades Socialistas, una aquí y otra allá, aquí Camino de los Indios; y allá Belén Bicentenaria, la dos ciudades socialistas que acompañan ahora el proyecto de la Gran Caracas, la nueva Gran Caracas, la Caracas bicentenaria, independiente bicentenaria, la Caracas del bicentenario de la Independencia, la Caracas de Bolívar, la Caracas de Miranda, la Caracas de Simón Rodríguez, la Caracas, Caracas linda Caracas, Caracas de mis amores. Que cumple años en esta semana, pasado mañana, el 25 cumple años Caracas, linda Caracas, Caracas de mis amores.
Me dijo Bernal que vamos a reinaugurar Los Próceres, todo el Paseo Los Próceres se recuperó completo, impecable. Allí está el parque Los Caobos, que le di una platica a Juan Barreto, siguen trabajando en la recuperación integral del parque Los Caobos.
Quiero que hagamos un proyecto, Carrizalez-Barreto, ustedes dos, el Parque del Oeste. Vamos a seguir ampliando los espacios allí, el Parque del Oeste, porque está como minimizado delante del Parque del Este, como si del Oeste hubiera menos atención en el Oeste; no, en el Oeste vive más gente incluso que en el Este, ese parque se puede ampliar, modernizar, el Parque del Oeste se puede conectar con otros espacios.
Caracas, linda Caracas, Caracas de mis amores.
Terminó Aló Presidente con un bululú. Vamos a terminar con un Bululú Negro el grupo musicar —me está pegando la hora ya y el hambre [risa]— el grupo musical, que ahí viene “Goza, María, goza”, esa es la canción, el grupo de Alexis Valera, el Bululú Negro.
Bueno hasta la victoria siempre.
Asistentes ¡Venceremos!
Presidente Chávez Feliz día.
Muchas gracias a todos. Adelante con el bululú.
[Canción “Goza, María, goza” – Bululú Negro, grupo de Alexis Valera]