Aló Presidente N° 293
Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías Aló Presidente. ¿Estamos en el aire?
Respuesta Sí.
Presidente Chávez [risa]. Bueno, aquí estamos en el tren... No en el tren de seis, sino en el tren de las once y cuarto. Evo, agarramos el tren.
Evo Morales, bienvenido a Venezuela.
Presidente de la República de Bolivia, Evo Morales Muchas gracias.
Presidente Chávez Evo Morales.
Presidente de la República de Bolivia, Evo Morales Muchas felicidades por semejante obra para Venezuela...
Presidente Chávez Estamos en el tren del hierro, el tren de Guayana.
Bueno, arranquen pues, arranquen pues. ¡Arranca el tren! ¡Tren de hierro!
Veníamos viendo, Evo, el inmenso río Caroní, tú viste. Allí hay cuatro...
Presidente de la República de Bolivia, Evo Morales Las represas Guri...
Presidente Chávez La presa de Guri, Tocoma, que está en construcción; Caruachi y Macagua. Y aquí vamos, pues.
¡Aquí va Evo! ¡Viva Evo!
Saludamos a los trabajadores de Ferrominera.
Presidente de la República de Bolivia, Evo Morales Ferrominera del Orinoco.
Presidente Chávez Ferrominera del Orinoco, Ferrominera del Orinoco.
Esta es la línea férrea que viene de las minas, de las minas...
Presidente de la República de Bolivia, Evo Morales ¿Cuántos kilómetros?
Presidente Chávez De las minas del hierro. Son como unos 80 kilómetros. Y aquí estamos llegando, vamos a inaugurar la primera parte de la gran Planta de Concentración de Mineral de Hierro.
¡Compañera! ¡Compañero! Mira qué tierra tan bonita. Esto es Guayana, Evo.
Presidente de la República de Bolivia, Evo Morales Guayana.
Presidente Chávez Aquí fue que Bolívar dijo: “Sueño con ver en esta inmensa región a la más Grande Nación del Universo, menos por su extensión y sus riquezas, que por su libertad y su gloria”.
¡Hola, niña linda! [beso].
Yo estaba recordando, Evo, que un día como hoy murió Mao Tse Tung, y Mao Tse Tung dijo una vez: “Cada país debe caminar con sus propios pies”. Bolivia, Venezuela, nos quebraron los pies, nos quebraron las piernas...
Presidente de la República de Bolivia, Evo Morales [estornudos].
Presidente Chávez Ahora aquí estamos haciendo pies de acero, piernas de acero, de hierro, de acero. ¡Eh! Sobre esas piernas de acero caminaremos, Bolivia y Venezuela. América del Sur unida.
Imagínate tú cuando unamos toda esta inmensa tierra. Anoche veíamos el Orinoco, el Orinoco, el puente del Orinoco.
Presidente de la República de Bolivia, Evo Morales Un monstruo el puente de tres kilómetros.
Presidente Chávez Sí. Ahora, imagínate un tren, una vía que nos una desde aquí directo a Bolivia, directo.
Presidente de la República de Bolivia, Evo Morales Pasaría por las ciudades de Brasil.
Presidente Chávez Manaos, de Manaos hacia el Oeste. Aló Presidente Nro. 293, hoy es 9 de septiembre, estamos dándole la bienvenida a Evo Morales. Venezuela te da el corazón.
Cómo es la cosa, Evo, aquí... aquí.
Presidente de la República de Bolivia, Evo Morales Por la Revolución y por la rebelión.
Presidente Chávez Por la Revolución y por la rebelión de los pueblos...
Presidente de la República de Bolivia, Evo Morales Por la rebelión de los pueblos de 500 años.
Presidente Chávez ¡Rebelión de 500 años!
Evo Morales, un mensaje a Venezuela, mira allá está la cámara, estamos en vivo, Aló Presidente
Presidente de la República de Bolivia, Evo Morales Muchas gracias, Presidente. Quiero decir al pueblo venezolano, al pueblo latinoamericano que tener esta gran invitación y tener esta oportunidad de compartir con usted y su pueblo, con sus proyectos, de hierro, de hidrocarburos, muy contento.
Presidente Chávez Bueno, mira, por ahí vi en Bolivia, con la riqueza que tienen, la riqueza que tiene Bolivia, la riqueza que tiene Venezuela, la riqueza de nuestros pueblos... Claro, se la habían llevado, se la estuvieron llevando, el modelo capitalista, dependiente, subordinado a las oligarquías criollas y al imperio norteamericano. Aquí empezaron a sacar hierro, Evo, hay un cerro que se llama Bolívar, lo tumbaron casi completo. ¿Quién? La Orinoco Mining Company. Yes sir! Se llevaron casi todo el hierro. Se llevaron el del mejor tenor, el del alto tenor. ¡Eh! Ahora por eso es que tenemos que construir esta planta de concentración para incrementar nuestras reservas, porque se llevaron el lomito, la Orinoco Mining Company, Iron Orinoco. ¡El imperio! Desde 1933, por allá, empezaron a llevarse el hierro venezolano, no nos pagaron ni impuestos, ni regalías. ¡Nada! Así pasaba con el petróleo. Llegó la Revolución y mandó a parar.
Presidente de la República de Bolivia, Evo Morales ¿Cómo sacaban hacia Estados Unidos?, ¿por vía Orinoco?
Presidente Chávez Por el mismo Orinoco, todos estos sistemas tienen mucho tiempo. Ahora, claro, la Revolución los está modernizando ¿ves? Es el plan industrial socialista, socialismo industrial.
Presidente de la República de Bolivia, Evo Morales Centro de Concentración.
Presidente Chávez Sí, aquí estamos comenzando con esta planta, de aquí va hacia el patio donde empieza la máquina apiladora y todo un proceso de concentración. ¿Para qué? Para subir el tenor, para poder utilizar las mayores reservas que tenemos, que son debajo tenor, de bajo tenor.
¡Epa compadre!, ¿qué tal muchachos? Buenos días, buenos días.
¡Eje! ¿Cómo están ustedes? Aquí viene la descarga, aquí viene la descarga. Aquí descargamos el hierro. ¡Eh! Un abrazo, muchachos, ¿qué tal?
¡Hola, negra! ¡Epa! [risa].
Presidente de la República de Bolivia, Evo Morales ¡Mira estas instalaciones!
Presidente Chávez ¡Epa compadre!, ¿qué hubo? ¡Epa! ¿Qué tal muchachos?
Presidente de la República de Bolivia, Evo Morales ¿Cuánto de inversión?
Presidente Chávez ¿Ah?
Presidente de la República de Bolivia, Evo Morales ¿Cuánto de inversión todo esto?
Presidente Chávez Miles de millones de dólares, son miles de millones de dólares. Estamos comenzando la primera fase. Orgullo ferrominero, CVG Ferrominera del Orinoco. Mira, esta es la primera fase de la planta de concentración, pero todavía nos faltan varios años, y hoy comenzamos la segunda fase, y hoy comenzamos a construir la nueva siderúrgica nacional, la nueva siderúrgica, además de la planta de concentración, y una planta de tubos sin costura.
Porque esa es otra cosa, se llevaron el hierro y luego nos vendieron cualquier cantidad de tubos, tuberías, implementos de acero de distintas calidades, es decir éramos una colonia Evo, ¡una colonia! Bolívar no pudo terminar la independencia, por eso es que estamos en este tren con estas banderas... Falta la boliviana, falta la bandera de Bolivia.
Presidente de la República de Bolivia, Evo Morales El tren de la Revolución.
Presidente Chávez Es el tren de la Revolución, el tren de la independencia, esta es la independencia.
Presidente de la República de Bolivia, Evo Morales Total.
Presidente Chávez Si no hay modelo de desarrollo propio, si nuestros países no caminan con sus propios pies no hay independencia.
Presidente de la República de Bolivia, Evo Morales ¿Todo este centro de concentración es del Estado?
Presidente Chávez Todo esto es del Estado.
Presidente de la República de Bolivia, Evo Morales ¿O es de la empresa privada?
Presidente Chávez No, no, es del Estado.
Presidente de la República de Bolivia, Evo Morales ¿Y de la empresa privada nada?
Presidente Chávez No, no, todo esto es estatal. Porque son las empresas estratégicas, empresas básicas. Aguas abajo, bueno, ya la cosa cambia, aguas abajo hay sectores privados. Claro, aquí hay una empresa de nacida, la siderúrgica, que la privatizaron.
Presidente de la República de Bolivia, Evo Morales Mire, hermano, si se pierde este centro de concentración, si se pierde viene a recogerlo Bolivia [risa].
Presidente Chávez [risa]. No, en Bolivia hay que hacer todo esto igual, bueno, vamos a hacer la empresa...
Presidente de la República de Bolivia, Evo Morales Ese es nuestro acuerdo, el que estamos empezando.
Presidente Chávez ...Anoche, anoche lo hablamos, de la empresa grannacional de hierro y acero, Bolivia-Venezuela.
Presidente de la República de Bolivia, Evo Morales Binacional, trinacional.
Presidente Chávez Y a lo mejor otros países, pero empecemos nosotros, allá en el Mutún. Y todo esto habrá que hacerlo en Bolivia, y más grande, porque ustedes tienen más hierro que nosotros, mucho más hierro que nosotros.
Presidente de la República de Bolivia, Evo Morales 40 mil millones de toneladas, el Mutún.
Presidente Chávez Imagínate. Nosotros tenemos... Ustedes tienen tres veces más reservas que nosotros, tres veces. O sea, ustedes están como Brasil, pues. Ahora, entre Brasil, Bolivia y Venezuela tenemos el hierro del mundo, para 500 años [risa].
Presidente de la República de Bolivia, Evo Morales [risa].
Presidente Chávez Vámonos. Evo, vamos a bajarnos por aquí...
Asistente De frente mi comandante.
Presidente Chávez ¿Cómo de frente? Tú sabes que yo me bajo como sea, chico. ¡Evo! Aquí viene Evo. Bueno, ¿ahora qué hacemos?
¡Epa muchachos!, ¿qué tal? ¿Dónde estará el conductor de este programa? [risa]. ¡Hola! ¿Cómo están muchachos?, ¿cómo están ustedes? Los felicito.
Mira, pero aquí está Evo, aquí está Evo, vale.
Presidente de la República de Bolivia, Evo Morales Hermanos.
Asistente Señor Presidente, ¿cómo está?
Asistente Bienvenido, señor Presidente.
Presidente Chávez ¡Hola negra!, ¿cómo estás? Saluden a Evo.
Mira, ahí está Evo. ¿Cómo estás?
Trabajadora de Consorcio Altamira Bien.
Presidente Chávez ¿Tú trabajas en Ferrominera?
Trabajadora de Consorcio Altamira Trabajo con Consorcio Altamira, en la construcción de la planta de concentración.
Presidente Chávez ¡Ah! En la construcción... ¿Y tú eres ingeniera?
Trabajadora de Consorcio Altamira Así mismo, Presidente.
Presidente Chávez Ingeniero industrial.
¿Y tú qué eres?, ¿qué profesión tienes?
Trabajador de minería Minero.
Presidente Chávez ¡Minero! Te sale operación milagro, mira.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Tienes terigio.
¿Y tú eres ingeniera?
Trabajadora de Ferrominera Técnico, técnico.
Presidente Chávez ¿Técnico de qué?
Trabajadora de Ferrrominera Seguridad industrial.
Presidente Chávez ¿Y trabajas en qué?
Trabajadora de Ferrominera Ferrominera, aquí.
Presidente Chávez Ferrominera.
Mira las muchachas de Ferrominera.
Trabajadora de Ferrominera [risa].
Presidente Chávez ¿Qué te parece, Evo? Aquí está Evo y los muchachos.
Presidente de la República de Bolivia, Evo Morales ¡Hola!
Presidente Chávez ¿Dónde estará aquí el conductor de este programa? [risa] Yo no sé ni qué voy a hacer.
Presidente de CVG Ferrominera, Radwan Sabbagh Si quiere le explico lo de la fosa de descarga.
Presidente Chávez Espérate un momentico. ¿Estamos al aire?
Dama asistente Sí, sí.
Presidente Chávez Alguien que me indique.
Dama asistente Radwan le va a explicar la zona de descarga.
Trabajador de la planta Sí.
Presidente Chávez ¡Ajá! De aquí vamos allá al patio.
Presidente de CVG Ferrominera, Radwan Sabbagh Nos montamos en el Tiuna y vamos al patio de concentración...
Presidente Chávez Entonces vámonos al Tiuna, pues, Evo vámonos.
Bueno, muchachos vámonos al programa.
Vengan pues, una foto, pero bueno con Evo. No me van a dejar a Evo por fuera... ¡Evo!
Trabajadora de Ferrominera ¡Evo!
Presidente Chávez ¡Párate aquí, Evo!
Trabajadora de Ferrominera ¡Evo!
Presidente Chávez ¡Eeevo!
Presidente Chávez Párate aquí, Evo.
Trabajadora de Ferrominera Vente, Evo.
Presidente Chávez ¡Evo! ¡Hola, mi negrita bella!
¡Viva Ferrominera!
Asistentes ¡Que viva!
Presidente Chávez Ferrominera socialista. Un abrazo pues. A ver.
Listo. Vámonos pues, que estamos al aire. Adiós.
¿Cómo estás, hermano? Un abrazo. ¡Vámonos, vámonos, vámonos!
Espérate un segundo, por favor, espérate un segundo. Evo allá, vamos. Evo, vámonos ahora.
Mira, Evo, tú sabes que estos vehículos los estamos haciendo aquí, lo estamos haciendo aquí, este vehículo, lo estamos fabricando aquí.
Presidente de la República de Bolivia, Evo Morales ¿Sí?
Presidente Chávez Estos vehículos los estamos haciendo aquí [falla de audio] Cuidado y te aporreas, compadre, arriba. ¡Ajá!
Trabajadora de la planta ¡Chávez!
Presidente Chávez ¡Hola, negra!
Trabajadora de la planta ¡Hola!
Presidente Chávez ¡Viva Ferrominera socialista!
Trabajadores de la planta ¡Viva!
Presidente Chávez Un abrazo. Saludos muchachos.
Presidente de CVG Ferrominera, Radwan Sabbagh Presidente, hacia el socialismo con todos los hierros.
Presidente Chávez Es que ese es el único camino que hay, lo demás es vender la Patria. El capitalismo vende la Patria.
Yo le contaba a Evo, mira, mira Radwan, que aquí empezaron a llevarse hierro desde 1933.
Presidente de CVG Ferrominera, Radwan Sabbagh Así es.
Presidente Chávez O sea casi un siglo. ¿Y qué nos dejaron? Miseria, pobreza. Estos recursos son...
Presidente de CVG Ferrominera, Radwan Sabbagh Nos acabaron el cerro Bolívar.
Presidente Chávez Acabaron el cerro Bolívar, se llevaron el lomito.
Cuéntanos tú, Radwan.
Presidente de CVG Ferrominera, Radwan Sabbagh Y nos acabaron los cerros del Estado...
Presidente Chávez Tú tienes micrófono. Explícale a Evo y al país que está escuchando.
Presidente de la República de Bolivia, Evo Morales ¿Cuántos millones de toneladas se les llevaron?
Presidente Chávez ¿Estamos saliendo al aire?
Caballero acompañante Sí, señor Presidente.
Presidente Chávez Radwan, el presidente de Ferrominera socialista nos va a explicar. Radwan, adelante.
Presidente de CVG Ferrominera, Radwan Sabbagh Se llevaron durante muchos años, las empresas transnacionales, el mineral de hierro...
Presidente Chávez Orinoco Mining Company.
Presidente de CVG Ferrominera, Radwan Sabbagh La Orinoco Mining se llevó todo el mineral fino, y los finos negros, los que son aptos para la siderúrgica.
Presidente Chávez Los mejores, pues.
Presidente de CVG Ferrominera, Radwan Sabbagh Los mejores, el lomito.
Presidente Chávez ¡Muchachos! ¡Eje!
Presidente de CVG Ferrominera, Radwan Sabbagh Y en cerro Bolívar ahorita nos queda mineral con alto fósforo.
Presidente Chávez ¿Cuánto se llevaron en total?
Presidente de CVG Ferrominera, Radwan Sabbagh Se llevaron durante 30 años 14 millones de toneladas anuales. Esto estamos hablando de más de 300 millones de toneladas.
Presidente Chávez 300 millones de toneladas. Bueno, y sin contar, porque tú estás hablando de los últimos 30 años.
Presidente de CVG Ferrominera, Radwan Sabbagh Sí.
Presidente Chávez Pero todo lo que se llevaron anteriormente.
Presidente de CVG Ferrominera, Radwan Sabbagh Anteriormente se llevaron mucho más.
Presidente Chávez Antes del siglo XX, pues.
Presidente de CVG Ferrominera, Radwan Sabbagh Ahí va el mineral que descargamos ahorita.
Presidente Chávez ¿Ese mineral lo descargamos allá?
Presidente de CVG Ferrominera, Radwan Sabbagh Ese mineral usted lo descargó allá.
Presidente Chávez ¿Cuánto traíamos ahí en el tren?
Presidente de CVG Ferrominera, Radwan Sabbagh Cada tren tiene 90 toneladas de mineral de hierro.
Presidente Chávez 90 toneladas. ¿Y traíamos?
Presidente de CVG Ferrominera, Radwan Sabbagh Traíamos 30 vagones.
Presidente Chávez 30 vagones. Ahora fíjate. Esto va dando vueltas... ¿Estos son las correas?
Presidente de CVG Ferrominera, Radwan Sabbagh Estas son las correas.
Presidente Chávez La única función de aquí es transportarlo.
Presidente de CVG Ferrominera, Radwan Sabbagh Es transporte.
Presidente Chávez ¡Okey! Transporta.
Presidente de CVG Ferrominera, Radwan Sabbagh Todo esto se hizo...
Presidente de la República de Bolivia, Evo Morales ¿Dónde va eso?
Presidente de CVG Ferrominera, Radwan Sabbagh A los patios de almacenamiento, ahí se apila el mineral de hierro.
Presidente de la República de Bolivia, Evo Morales Y el refinado es puro, puro.
Presidente de CVG Ferrominera, Radwan Sabbagh No, todavía no es puro, puro, no ha pasado por el concentrador, que es el que estamos haciendo ahora, que tenemos un avance del 36 por ciento. Esto es más o menos lo que habría que hacer en el Mutún.
Presidente Chávez ¿El Mutún son reservas de bajo tenor?
Presidente de CVG Ferrominera, Radwan Sabbagh No, ahí hay... La costra, la costra es rica es mineral de hierro, el resto que está debajo es un mineral de bajo tenor, o sea habría que hacer esto mismo que estamos haciendo acá, una de cuarcitas blandas y otras de cuarcitas duras. Y procesar allí mismo industrialmente.
Presidente Chávez ¿Esta parte aquí qué es?
Presidente de CVG Ferrominera, Radwan Sabbagh Esta parte aquí es una subestación eléctrica, esta es la zona de descarga, aquí cambia la correa, cambia el nivel de la correa.
Presidente Chávez ¿Pero sigue siendo transporte?
Presidente de CVG Ferrominera, Radwan Sabbagh Sigue siendo transporte, porque la correa cambia de dirección y de nivel, hasta allá.
Presidente Chávez ¡Ah!, claro, claro, aquí va en otro nivel. Como una montaña rusa.
Presidente de CVG Ferrominera, Radwan Sabbagh Eso es correcto.
Presidente Chávez ¡Compañeros!
Ahora, ¿el patio de concentración lleva un avance de cuánto...?
Presidente de CVG Ferrominera, Radwan Sabbagh 100 por ciento, está culminada la primera fase.
Presidente Chávez ¡Ah!, perdón, está 100 por ciento.
Presidente de CVG Ferrominera, Radwan Sabbagh Usted está inaugurando hoy esta primera fase.
Presidente Chávez ¿Y la planta de concentración?
Presidente de CVG Ferrominera, Radwan Sabbagh La planta de concentración tiene un avance de 36 por ciento.
Presidente Chávez O sea que en este momento lo que estamos haciendo es...
Presidente de CVG Ferrominera, Radwan Sabbagh Es utilizar los patios de concentración para despachar de aquí directamente a los clientes nacionales. Es decir Sidor y Orinoco Iron, y la planta de pella de Ferrominera.
Presidente Chávez Tal cual llega el hierro.
Presidente de CVG Ferrominera, Radwan Sabbagh Aquí se homogeneiza. La idea de apilarlo es homogeneizarlo, que llegue a un material homogéneo a todas las productoras.
Presidente Chávez Y luego cuando inauguremos la planta concentración comienza otro proceso.
Presidente de CVG Ferrominera, Radwan Sabbagh Ahí vamos a traer a los patios, mineral de bajo tenor, cuarcita...
Presidente Chávez ¿Este mineral es de bajo tenor?
Presidente de CVG Ferrominera, Radwan Sabbagh Este mineral que está aquí es de alto tenor.
Presidente Chávez Es de alto tenor.
Presidente de CVG Ferrominera, Radwan Sabbagh Sí, tiene 63 por ciento de mineral de hierro. Tiene muy bajo fósforo, menos de 0,8.
Presidente Chávez Es decir no nos dio tiempo de llegar hasta la mina, porque no daba tiempo, no daba tiempo, dentro del programa pues.
Presidente de CVG Ferrominera, Radwan Sabbagh Sí.
Presidente Chávez Allá estuvimos nosotros hace tiempito. Pero ahí lo que hacen son las máquinas sacar la tierra y viene el mineral de hierro junto con la tierra ¿no?
Presidente de CVG Ferrominera, Radwan Sabbagh Es correcto, con sílice.
Presidente Chávez ¿Con...?
Presidente de CVG Ferrominera, Radwan Sabbagh Sílice se llama, arena pues.
Presidente Chávez Con sílice, arena. Luego pasa por un proceso, hasta que viene al tren... ¿O va directo al tren?
Presidente de CVG Ferrominera, Radwan Sabbagh No, va directo al tren.
Presidente Chávez Viene la máquina, agarra la palada de tierra, como dicen, directo al tren. ¿Y luego?
Presidente de CVG Ferrominera, Radwan Sabbagh Y aquí se homogeneiza el material ferroso, hasta producir un mineral de hierro apto para la siderúrgica. O sea, se utiliza.
Presidente Chávez ¿Eso lo estamos haciendo aquí ya?
Presidente de CVG Ferrominera, Radwan Sabbagh Eso lo estamos haciendo allí.
Presidente Chávez ¿Pero esto es de alto tenor?
Presidente de CVG Ferrominera, Radwan Sabbagh Esto ya es de alto tenor.
Presidente Chávez Porque tiene más de 60...
Presidente de CVG Ferrominera, Radwan Sabbagh 62, 63 por ciento de mineral de hierro.
Presidente Chávez El alto tenor es el que pasa de 55.
Presidente de CVG Ferrominera, Radwan Sabbagh De 55.
Presidente Chávez Lo que pasa de 55 por ciento de mineral de hierro es de alto tenor ¿no? Esto es alto tenor. Pero a nosotros nos quedan reservas probadas, nos quedan casi 2 mil millones de toneladas de alto tenor ¿verdad?
Presidente de CVG Ferrominera, Radwan Sabbagh Eso es correcto.
Presidente Chávez 1.900 por ahí.
Presidente de CVG Ferrominera, Radwan Sabbagh Tenemos mineral de hierro para más de 100 años.
Presidente Chávez Más de 100 años.
Pero ahora qué pasa, Evo, como aquí se llevaron el lomito, el de alto tenor, las empresas transnacionales, sin invertir mucho, porque la... la...
Presidente de CVG Ferrominera, Radwan Sabbagh Nada.
Presidente Chávez Nada. Llevarse el mineral de hierro de alto tenor, se lo llevaron, y disminuyó la reserva de ese mineral de hierro de alto tenor, y nos dejaron el de bajo tenor. Ahora, el de bajo tenor requiere más inversiones, que son las inversiones que estamos haciendo acá.
Al inaugurar la planta de concentración ¿las reservas se multiplican por cuánto?
Presidente de CVG Ferrominera, Radwan Sabbagh Se multiplican las reservas por el doble, el triple.
Presidente Chávez El triple ¿ves? Porque si no tuviéramos esta planta el de bajo tenor no sería utilizable industrialmente, se perdería.
Presidente de CVG Ferrominera, Radwan Sabbagh De hecho, ahora no lo usamos, ahora no lo usamos, lo apilamos, lo tenemos apilado. Ese apilado que tenemos ahora es el que estamos utilizando acá...
Presidente Chávez ¿Cuál es el que vamos a ver apilado?
Presidente de CVG Ferrominera, Radwan Sabbagh Se acuerda de la correa que le mostré, que venía con mineral de hierro.
Presidente Chávez Claro.
Presidente de CVG Ferrominera, Radwan Sabbagh Allí hay un apilador que está apilando el mineral de hierro allá, parece una lluvia...
Presidente Chávez ¿Esto que es?
Presidente de CVG Ferrominera, Radwan Sabbagh Este es un recuperador, este homogeneiza el mineral de hierro acá.
Presidente Chávez ¡Ah! Esa especie de molino que está girando ahí lo va recogiendo, lo va...
Presidente de CVG Ferrominera, Radwan Sabbagh Lo homogeneizando.
Presidente Chávez Homogeneizando. Esta es la homogeneización.
¡Eje compadre!, ¿qué tal? ¡Hola, negro! ¿Cómo están muchachos? Saludos.
Esta es la homogeneización. Ustedes son los homogeneizadores.
Ocupantes del Tiuna [risas].
Presidente Chávez Esos son los homogeneizadores [risa] ¡Dale pues!
¡Dale pues!
Presidente de CVG Ferrominera, Radwan Sabbagh Y allá se está descargando el mineral que descargamos en la fosa, que venía por las correa, y llega hasta acá.
Presidente Chávez ¿Pero este es el mismo que nosotros descargamos?
Presidente de CVG Ferrominera, Radwan Sabbagh Sí, sí, sí.
Presidente Chávez Tan rápido llega. Llegó más rápido que nosotros.
Presidente de CVG Ferrominera, Radwan Sabbagh Porque llega en cinco minutos.
Presidente Chávez Buenos venimos lentamente aquí.
Mira, ahora fíjate, el material homogeneizado no se apila... O sí.
Presidente de CVG Ferrominera, Radwan Sabbagh Sí, sí, sí. Nosotros lo traemos acá y luego viene a esta máquina, que estaba aquí atrás, que ya pasamos, que homogeneiza el mineral.
Ve que hay distintos colores.
Presidente Chávez Este más amarillento.
Presidente de CVG Ferrominera, Radwan Sabbagh Este es de bajo tenor, tiene un poco más de fósforo, y aquel es un mineral llamémoslo lomito.
Presidente Chávez Es decir, esta pirámide que está aquí...
Presidente de CVG Ferrominera, Radwan Sabbagh Este es de bajo tenor.
Presidente Chávez ...No es utilizable industrialmente todavía.
Presidente de CVG Ferrominera, Radwan Sabbagh Así sola no, no.
Presidente Chávez ay que pasarlo ahora...
Presidente de CVG Ferrominera, Radwan Sabbagh Nosotros lo mezclamos, porque aquel tiene un mineral de hierro de 67, 68 por ciento.
Presidente Chávez Claro, se ve mucho más negro.
Presidente de CVG Ferrominera, Radwan Sabbagh Entonces mezclamos y nos produce el mineral que nos piden en la siderúrgica, de 62 a 63 por ciento, con bajo fósforo y baja alúmina.
Presidente Chávez ¡Okey! Entonces aclaramos, no es necesario esperar que se inaugure la planta de concentración para poder utilizar el de bajo tenor, porque ustedes lo están ligando.
Presidente de CVG Ferrominera, Radwan Sabbagh Eso es Presidente, así es. Nosotros ahorita lo estamos mezclando en Puerto Ordaz, la idea es mezclar aquí...
Presidente Chávez ¿Esto es de alto tenor?, ¿esto es de alto tenor?
Presidente de CVG Ferrominera, Radwan Sabbagh Ese es de alto tenor.
Presidente Chávez ¿Ese fue el que nosotros trajimos en el... en el...?
Presidente de CVG Ferrominera, Radwan Sabbagh El que nosotros trajimos, correcto.
Presidente Chávez Mira, Evo, ese fue el que tú descargaste, ve.
Presidente de la República de Bolivia, Evo Morales Tan rápido, ya está acá.
Presidente de CVG Ferrominera, Radwan Sabbagh Gracias, Presidente.
Presidente Chávez Más rápido que nosotros, Evo.
Presidente de CVG Ferrominera, Radwan Sabbagh Sí.
Presidente Chávez Y fíjate que esta gente está trabajando hoy sin cobrar.
Presidente de CVG Ferrominera, Radwan Sabbagh [risa] Bueno, yo no.
Presidente Chávez [risa].
Presidente de la República de Bolivia, Evo Morales Y el trabajo es las 24 horas.
Presidente de CVG Ferrominera, Radwan Sabbagh Trabaja las 24 horas. Los patios funcionan 24 horas.
Presidente de la República de Bolivia, Evo Morales ¿Y cómo están organizados los mineros?
Presidente Chávez ¡Epa compadre! ¡Viva Ferrominera! ¡Ejey! [risa].
Presidente de CVG Ferrominera, Radwan Sabbagh Por turnos. Estamos organizados por turnos.
Presidente de la República de Bolivia, Evo Morales Tres turnos o cuatro turnos.
Presidente de CVG Ferrominera, Radwan Sabbagh Actualmente tenemos tres turnos y ya implementamos el cuarto turno, para que los trabajadores puedan trabajar seis horas...
Presidente Chávez ¿Cuántos turnos tienen?
Presidente de CVG Ferrominera, Radwan Sabbagh Ahorita tres, excepto en el servicio médico, que tenemos cuatro turnos. Acabamos de firmar la convención colectiva con seis horas de trabajo, para los médicos y las enfermeras.
Presidente Chávez ¿Seis horas?
Presidente de CVG Ferrominera, Radwan Sabbagh Seis horas.
Presidente Chávez ¿Y estos trabajadores trabajan seis horas?
Presidente de CVG Ferrominera, Radwan Sabbagh Ahorita no, ahorita están en ocho horas, estamos esperando la nueva convención colectiva, que debe firmarse ahora dentro de poco...
Presidente Chávez Habrá que meter un nuevo turno.
Presidente de CVG Ferrominera, Radwan Sabbagh Y el año que viene meter un turno y una cuadrilla adicional rotativa.
Presidente Chávez Ahora en la Constitución, Evo, en la reforma, nosotros proponemos bajar a seis horas.
Presidente de CVG Ferrominera, Radwan Sabbagh De ocho a seis.
Presidente Chávez A seis horas el tiempo de trabajo diario. O 36 semanales. Lo cual va a permitir esto, en aquellas empresas de trabajo continuo, como Ferrominera, habrá que incluir otros turnos.
Presidente de CVG Ferrominera, Radwan Sabbagh Así es.
Presidente Chávez Un turno adicional.
Presidente de CVG Ferrominera, Radwan Sabbagh Un turno adicional y una cuadrilla.
Presidente Chávez Baja el desempleo. ¿Tú has calculado cuántos trabajadores habrá que incorporar nuevos a la plantilla?
Presidente de CVG Ferrominera, Radwan Sabbagh Sí. Aproximadamente unas mil personas adicionales.
Presidente Chávez ¿Unas...?
Presidente de CVG Ferrominera, Radwan Sabbagh Mil personas adicionales.
Presidente Chávez Mil personas. ¡Ajá!
Presidente de CVG Ferrominera, Radwan Sabbagh Ya este año hemos incorporado 600...
Presidente Chávez ¡Ajá! ¿De dónde las vas a sacar?
Presidente de CVG Ferrominera, Radwan Sabbagh Fundamentalmente gente que habita por acá, por el municipio.
Presidente Chávez Hay que ir organizando ese ejército socialista.
Presidente de CVG Ferrominera, Radwan Sabbagh Ya les estamos dando clases. Incluso muchos de ellos ahora desempleados están en el Tercer Motor de Ferrrominera, Presidente.
Presidente Chávez ¡Compadre! Un abrazo. ¡Viva Ferrominera socialista!
Radwan ¿tú eres árabe?
Presidente de CVG Ferrominera, Radwan Sabbagh Sí, de origen árabe.
Presidente Chávez Descendiente árabe. ¿De qué parte es tu papá?
Presidente de CVG Ferrominera, Radwan Sabbagh Del Líbano. Mis padres son del Líbano. Mi papá es un sastre muy famoso que está en Maturín, muy bueno.
Presidente Chávez ¡Viva Anwar El Sadat! El gran...
Presidente de CVG Ferrominera, Radwan Sabbagh ¡Viva el Líbano! Y ojalá que viva el Líbano socialista también.
Presidente Chávez Líbano socialista. Y Siria.
Presidente de CVG Ferrominera, Radwan Sabbagh Y Siria, y todo el mundo.
Presidente Chávez Yo aspiro que venga pronto por ahí a visitarnos el presidente de Siria.
Presidente de CVG Ferrominera, Radwan Sabbagh Presidente, esto corresponde a la fase dos.
Presidente Chávez ¡Epa compadre! Mira, aquí va Evo.
Trabajador de la planta ¡Ah! Evo, ¿cómo estás?
Ocupantes del Tiuna [risas].
Presidente Chávez ¡Viva Evo!
Trabajador de la planta ¡Viva!
Presidente Chávez Vamos a traer el hierro de Bolivia pa’ acá.
Presidente de CVG Ferrominera, Radwan Sabbagh Todo esto corresponde a la fase dos, esta es la fase dos.
Presidente Chávez ¡Epa compa...! ¿Esto es el patio?
Presidente de CVG Ferrominera, Radwan Sabbagh No, ya esta es la fase dos, aquí es donde va a estar el concentrador.
Presidente Chávez Cómo fase dos. ¿Y dónde está el patio, pues?
Presidente de CVG Ferrominera, Radwan Sabbagh Ya lo pasamos. Es un kilómetro de patio.
Presidente Chávez ¡Ah! ¿Todo aquello es el patio?
Presidente de CVG Ferrominera, Radwan Sabbagh Todo eso era el patio [risa].
Presidente Chávez Todo eso que pasamos era el patio [risa]. ¡Ah! Yo estaba imaginándome un patio aquí.
Presidente de la República de Bolivia, Evo Morales ¿Y aquello que es?
Presidente de CVG Ferrominera, Radwan Sabbagh Esa es una subestación eléctrica.
Presidente Chávez Bueno, este es otro patio.
Presidente de la República de Bolivia, Evo Morales No es parte de la empresa.
Presidente de CVG Ferrominera, Radwan Sabbagh Esta es una subestación eléctrica, aquí va a estar el concentrador, a su izquierda, Presidente.
Presidente Chávez ¿Estas estructuras que están acá?
Presidente de CVG Ferrominera, Radwan Sabbagh Sí, esas son las bases donde va a estar soportado el concentrador.
Presidente Chávez ¿Cuándo inauguraremos el concentrador ya?, ¿cuánto tiempo nos falta para inaugurarlo?
Presidente de CVG Ferrominera, Radwan Sabbagh En el año 2009, en el tercer trimestre.
Presidente Chávez 2008 y 9.
Presidente de CVG Ferrominera, Radwan Sabbagh Sí. Esto es lo más complicado...
Presidente Chávez Mira Radwan tenemos... Ahora que está Evo aquí, Bolivia tiene tres veces más reservas que Venezuela.
Presidente de la República de Bolivia, Evo Morales 40 mil millones de toneladas.
Presidente Chávez Claro, eso es entre probadas, probables y posibles. Ahora hay que certificar.
Evo, mira, te están saludando allá los compañeros. ¡Compañeros! ¡Camaradas! ¿Qué tal muchachos? Trabajadores de Venezuela, rumbo al socialismo.
Presidente de CVG Ferrominera, Radwan Sabbagh Con todos los hierros.
Presidente de la República de Bolivia, Evo Morales [risa].
Presidente Chávez ¿Qué tal? Vienes trotando duro. Éste trota duro, vale.
Mira, Evo, nosotros tenemos países de hierro y países de acero. Decía Mao Tse Tung, rindamos tributo a Mao Tse Tung hoy, aniversario de su muerte, el camarada Mao, el gran timonel.
Presidente de CVG Ferrominera, Radwan Sabbagh ¿Vio?, estas son las bases.
Presidente Chávez “El imperialismo terminará siendo tigre de papel”. Y nosotros debemos ser pequeños tigres de acero. Aquí está el acero. Primero en lo moral, acero en lo moral.
Estas son las bases de la planta.
Presidente de CVG Ferrominera, Radwan Sabbagh De la planta de concentra... Donde va a estar el concentrador.
Presidente Chávez Es decir el concentrador.
Aquí el hierro de bajo tenor y sale de alto tenor.
Presidente de CVG Ferrominera, Radwan Sabbagh De alto tenor. Entran 12 millones de toneladas de bajo tenor y salen 8 de alto tenor.
Presidente de la República de Bolivia, Evo Morales
Presidente Chávez ¡Epa compadre! Un abrazo. Que Dios los bendiga, los felicito a los trabajadores, a las trabajadoras. Estamos llegando ya al set, Evo, veníamos un poco lentos por el camión ese que tenemos al frente.
¿Aquí nos paramos? Nos paramos, pues, aquí.
Evo, eres tremendo copiloto, tremendo copiloto.
Presidente de la República de Bolivia, Evo Morales Felicidades, jefe.
Presidente Chávez Felicidades, jefe.
Presidente de la República de Bolivia, Evo Morales Por eso lo decía, si se pierde toda esta planta vienen a recoger de Bolivia [risa].
Presidente de CVG Ferrominera, Radwan Sabbagh Espero que en Bolivia hagamos lo mismo que estamos haciendo aquí.
Presidente Chávez Es que tenemos que hacerlo allá también.
Bueno aquí estamos, pues. Hemos recorrido e inaugurado el patio, que es la primera etapa de la planta, la gran planta de concentración. Apréndaselo compadre, apréndaselo mamá (bendición). Planta de Concentración del Mineral de Hierro. Lo traemos de las minas, el cerro Bolívar, de la zona del hierro, por el tren, luego ahí lo homogeneizamos y pronto estaremos aquí concentrando el mineral de hierro para convertir el de bajo tenor en alto tenor.
Ven que estamos aprendiendo, lo que es la Venezuela de hierro y la Venezuela de acero.
Vamos a ver un video ahora, el nuevo modelo de desarrollo industrial, el socialismo industrial. Adelante muchachos.
[Audiovisual: Nuevo desarrollo de socialismo industrial]
Locutor A fin de impulsar el desarrollo endógeno y el nuevo modelo económico socialista, el Gobierno Bolivariano, a través del Ministerio del Poder Popular para las industrias Básicas y Minerías (Mibam) adelanta políticas industriales que garanticen la satisfacción de las necesidades sociales y materiales del pueblo, fundamentado en nuevos modos de producción, propiedad y distribución de los bienes y servicios. Para hacer realidad esta iniciativa el Mibam crea empresas básicas socialistas, las cuales trabajaran en el desarrollo industrial de nuestro país en distintos sectores.
Sector siderúrgico, empresa básica de concentración de mineral de hierro, que estará ubicada en Ciudad Piar, estado Bolívar, se encargara de concentrar cuarcitas friables, así como de la adecuación de la infraestructura y equipos asociados para el manejo de mineral concentrado, con alto contenido de hierro, en su fase inicial se generarán 150 empleos directos y 700 indirectos.
Entrevistado Nosotros pues estamos aquí como la Corporación Venezolana de Guayana como parte de este ministerio, garantizando que aquí en esta zona de Ciudad Piar va hacer el núcleo donde se va asentar la nueva siderúrgica, la nueva planta de rieles y en esta misma zona pues aprovecharemos al máximo todas las instalaciones que ya se han adelantado para esta primera fase de esta planta y el resto que viene en adelante.
Entrevistado Vamos a procesar 12 millones de minerales de bajo tenor y a convertirlo en 8 millones de toneladas de un mineral con un porcentaje de hierro equivalente a 67, 68 por ciento grados de tenor.
Entrevistado Aquí estamos desarrollando un trabajo de envergadura, aquí estamos trabajando montadores mecánicos, ayudantes, electricistas y cada quien esta poniendo su granito de arena pues.
Entrevistado Es una ayuda para nosotros, más que todo los que vivimos aquí en el sector de Ciudad Piar, Tucumita, Santa Bárbara, porque principalmente no teníamos trabajo, ahora con la ayuda de la ferrominera tenemos trabajo para rato.
Entrevistado Por supuesto que la corporación como ente de desarrollo se siente satisfecha de la posibilidad de contribuir por los próximos 50 años con el desarrollo de este país, apalancándonos en esta actividad de desarrollo que ha llevado adelante CVG Ferrominera Orinoco.
Narrador Empresa Básica Siderúrgica Nacional se establecerá en el municipio Raúl Leoni del estado Bolívar, tendrá una capacidad instalada de un millón 550 mil toneladas al año de acero, producirá planchones, barras redondas y rectangulares, bobinas en caliente y chapas gruesas para satisfacer la demanda de los planes de desarrollo nacional, industria petrolera, naval, construcción, automotriz y plan ferroviario, con su funcionamiento se generarán mil 300 empleos directos y 5 mil 850 indirectos.
Empresa Básica de Tubos sin Costura, tendrá su asentamiento en Puerto Ordaz, estado Bolívar, se encargará de la laminación y acabado de tubos de acero sin costura para la industria petrolera nacional, al entrar en operación se generarán 640 empleos directos y mil 920 empleos indirectos.
Empresa Básica Recuperado de Materias Primas (Remapca) tendrá su asentamiento en Soledad, estado Anzoátegui, se encargará del procesamiento de 70 mil toneladas métricas al año de materia prima secundaria, comenzando sus primeros dos años con chatarra ferrosa, para el desarrollo de la industria siderúrgica nacional su instalación generará 80 empleos directos y 240 indirectos.
Empresa Básica Constructora Nacionales de Rieles, con domicilio en el municipio Chaguaramas, estado Guárico, transformará el acero en rieles para las vías férreas, su capacidad instalada será de 165 mil toneladas métricas al año de rieles y 85 mil de perfiles, así cubrirá parte de la demanda del plan ferroviario nacional, para su puesta en marcha se generarán 300 empleos directos y 900 indirectos.
Sector aluminio, Empresa Básica de Servicios de Laminación de Aluminio (Serlaca) estará ubicada en Caicara del Orinoco, estado Bolívar, desarrollará la industria laminadora de aluminio en todo el territorio nacional, tendrá una capacidad instalada de 54 mil toneladas métricas anuales de aluminio aleado y 60 mil de láminas de aluminio, abastecerá el mercado para fabricar partes automotrices, con su funcionamiento se generarán 780 empleos directos y 2 mil 340 indirectos.
Sector forestal, Empresa Básica de Pulpa y Papel (Pulpaca) tendrá su asentamiento en Macapaima, municipio Independencia, el estado Anzoátegui, esta planta tendrá por objeto el tratamiento y la producción de papel prensa, prensa mejorado, pulpa kraft blanqueada, tofa y lignosuponatos, para satisfacer la demanda generada por el mercado interno nacional, durante sus operaciones se crearán 450 empleos directos y mil 700 indirectos.
Empresa Básica de Desmote de Algodón, se establecerá en Cabruta, estado Guárico, producirá fibra y semilla para suministrar a la industria textil, agroindustrial y alimenticia venezolana, fomentando el cultivo de algodón en el eje Orinoco, impulsando a los productores y comunidades algodoneras, para su puesta en marcha se generarán 139 empleos directos y 556 indirectos.
Así se fortalece el nuevo modelo económico socialista para otorgarle al pueblo venezolano la mayor suma de bienestar, traducido en el incremento de empleos y beneficios sociales, que harán de Venezuela un modelo de desarrollo socio-productivo para el mundo entero.
Presidente Chávez ¡se revienta el imperialismo, se revienta el capitalismo!
Asistentes [Aplausos]
Presidente Chávez Alí Primera “Ala que la soga se revienta” bueno aquí estamos en Guayana, un abrazo al pueblo del estado Bolívar, al pueblo de Guayana y al pueblo de Venezuela y al pueblo de Bolivia.
Asistentes [Aplausos]
Presidente Chávez Evo nació en Orinoca, Orinoca queda arriba en al altiplano, en Oruro ¿eso está cómo a cuántos metros a nivel del mar?
Presidente de Bolivia, Evo Morales A 3 mil 500 metros a nivel del mar.
Presidente Chávez 3 mil 500, pero fíjense no puede ser coincidencia, no, es la misma tierra india esta, aquí estamos en la Orinoquia y Evo nació en Orinoca allá al sur varios miles de kilómetros y arriba en la montaña a 3 mil metros sobre el nivel del mar, aquí estamos casi al nivel del mar, Guayana tierra mágica Evo.
A todos los trabajadores de Guayana nuestro saludo, las trabajadoras y especialmente ferrominera, ferrominera del Orinoco, la ferrominera socialista, las empresas básicas socialistas de Guayana, estamos transformando, Evo, el viejo estado capitalista que se entregó al imperio en un estado socialista y aquí tiene la concreción, una de sus concreciones, es decir, empresas capitalistas del Estado están transformándose en empresas socialistas del Estado, del nuevo Estado bolivariano.
Bueno Evo bienvenido, fíjate yo le venía diciendo a Evo, queridos amigos, queridas amigas de toda Venezuela, le venía diciendo a Evo, he aquí el mineral de hierro, vean venezolanas, venezolanos, sepamos las riquezas de nuestra tierra, la semana pasada estábamos cosechando maíz, iniciando la cosecha del maíz, aquí estamos en plena cosecha del hierro, una de las más grandes riquezas que tiene nuestra América, Bolivia, Venezuela, Brasil, las más grandes reservas de mineral de hierro de este planeta están en este macizo guayanés llegando hasta Bolivia y has Brasil pues, porque estamos nosotros aquí Evo en el macizo más antiguo del planeta y por tanto estas son rocas volcánicas, producto de lavas volcánicas de hace millones de años, que aquí se fueron conformando y consolidando, este macizo estuvo conformando en alguna era una sola masa con África que luego se separó, como lo tenemos hoy y de aquí quedó esta gran riqueza, grandes riquezas mineras, mineral de hierro que se llevaron de aquí durante muchos años ¿quiénes? Las empresas transnacionales del imperio, como se llevaron el petróleo, como de llevaron la plata del Potosí, es la misma historia, las garras de los imperios de Europa y luego los Estados Unidos nos han explotado. Yo pongo el ejemplo de Drácula, el Conde Drácula, el vampiro, ahora Evo, nosotros estamos haciendo, ahora si de verdad la segunda independencia que es la continuación de la obra de las luchas de Tipac Atari, de Guaicaipuro, de Bolívar, de Sucre, de Santa Cruz de nuestro libertadores, de nuestros mártires.
Le doy la bienvenida en Aló Presidente por segunda vez a este gran luchados de las causas de los pueblos de América Latina, líder de los pueblos que luchan por la dignidad, Evo Morales, nos honra tu presencia en Aló Presidente, este Aló Presidente de hierro y de acero en esta patria de hierro, la patria del hierro, la patria del acero, como el acero de nuestros pueblos.
Asistentes [Aplausos]
Presidente Chávez Segunda vez que Evo viene a Aló Presidente y le doy la bienvenida y me honro en darte la palabra para oír tus reflexiones, tu saludo a nuestro pueblo, al pueblo de Bolivia, a los pueblos de nuestra América, Evo Morales con el aplausos de todos nosotros.
Asistentes [Aplausos]
Presidente de Bolivia, Evo Morales Muchas gracias hermano, compañero, revolucionario Hugo Chávez, decir desde acá muy contento primero por la invitación, segundo por la presencia, saludar al pueblo venezolano, impresionado del trabajo del pueblo, del presidente, pensando siempre en Bolivia, pensando en Latinoamérica y especialmente en Venezuela, es la segunda vez que estamos en este programa Aló Presidente, primero me acuerdo que era con motivo de la inauguración de una planta procesadora de leche en Zuiria, espero no equivocarme.
Presidente Chávez Allá en el Zulia.
Presidente de Bolivia, Evo Morales Zulia perdón, Zulia y ahora acá con el tema del hierro y felicitarle Presidente a nombre del pueblo boliviano por ese trabajo, hace un momento le decía, si se pierde toda esta planta vienen a recogerla de Bolivia, porque quisiéramos, desearíamos nosotros también tenerla, pero estoy seguro que hoy día vamos a sostener algunos acuerdos para avanzar de manera conjunta, orientada a que Latinoamérica con sus recursos naturales vayan resolviendo sus problema económicos, los problemas sociales.
Históricamente nuestros pueblos han sido saqueados, nuestros recursos naturales privatizados, decía en algún momento vienen algunas ayudas de algunos países condicionados a privatizar nuestros recursos naturales, vienen algunas ayudas orientadas a privatizar nuestras empresas, inclusive en Bolivia en algunos tiempos ha habido ayudas orientadas al cero de la hoja de coca, todos los condicionamientos no han resuelto los problemas económicos del país y obligados junto al pueblo boliviano a cambiar ese modelo económico, ese condicionamiento de gobiernos, de organismos internacionales apostando de cómo cambiar Bolivia junto al pueblo boliviano, cambiar Bolivia para el bien de los bolivianos buscando justicia, igualdad en nuestros pueblos y estos encuentros de presidentes con pueblos, pueblos presidentes, algunos presidente con sus pueblos, nos obliga pensar mejor todavía, nos obliga a recoger vivencias, experiencias de nuestros pueblos para trabajar por esa independencia, por esa liberación de nuestros pueblos.
En un año y 8 meses como presidente de gobierno aprendí (...) y aprendí muchísimo de usted Presidente, al ver semejante instalación es un aliento, es una esperanza no solamente para Venezuela y para toda Latinoamérica y especialmente quienes luchamos por esa gran unidad de Latinoamérica, de Suramérica, yo siento que cuando nos unimos, cuando programamos, cuando debatimos nuestros problemas y cuando combinamos la capacidad intelectual, profesional con la conciencia social, es posible salir adelante y estamos en ese proceso en Bolivia y si hablamos de hierro, yo hace dos meses atrás primero llegué el Motu subo al cerro, el cerro de Motu encuentro hierro, que los técnicos me dicen que son hierro puro, hay pedacitos que no puede levantar, como podemos tener hierro a flor de piel, gracias a la cooperación de nuestro pilotos de Venezuela como también los bolivianos, gracias a la presencia de prestarnos un helicóptero nos hemos ido por ejemplo a (...) una zona de reserva forestal, entramos y allí el petróleo esta chorreando, recogemos con los compañeros, se prende mecha y algunos expertos nos dicen que es petróleo liviano, pero chorreando junto a un poco de agua y esa es Bolivia y esa es Latinoamérica y lamentablemente todo en ese tiempo ha sido robado, saqueado de nuestros recursos naturales y ahora siento que el presente gobierno obligado a recuperar esos recursos, esos recursos son de los pueblos, de los estados, por tanto nuestra obligación como presidente, como gobierno es cómo aprovechar esos recursos naturales para nuestros pueblos.
Nuevamente felicitar al Presidente, muchas gracias por la invitación y segundo felicitarle por este enorme trabajo, una instalación ferrominero Orinoco, estoy seguro que con esta clase de plantas que empiezan a aportar a una industria siderúrgica con seguridad Bolivia, Venezuela, Latinoamérica, es la esperanza del mundo, yo pienso que Latinoamérica es la reserva en recursos naturales, la reserva moral de sus pueblos que viene para buscar igualdad, justicia, no solamente de Latinoamérica sino en todo el mundo.
Muy preocupados por ejemplo con temas del medio ambiente y siento que algunos países súper desarrollados o industrializados no tienen cierto interés de aportar para el desarrollo de los pueblos en defensa de la vida, en defensa de la humanidad, ese es otro debate pero debate desde nuestros pueblos para resolver ese problema de la humanidad como Fidel. Saludamos a Fidel desde acá con mucho respeto, con mucha admiración, pues permanentemente hablaba de salvar a la especie humana, hace 4 ó 5 años yo no podía entender de qué me estaba hablando cuando hablaba de especie humana, claro Fidel estaba preocupadísimo de la humanidad, de todos los seres humanos del planeta tierra, claro las política orientadas y algunas personas, algunas familias y algunas naciones que solo piensan en plata y no en la patria pues empieza a dañar al medio ambiente para afectar o para dañar la vida, son tareas que tenemos para debatir seguramente será desde las Naciones Unidas, pero compartiendo como en esta clase de reuniones.
Compañero Chávez, mi respeto, mi estimación del pueblo boliviano, serán algunos grupos que molesten como siempre, pero si el deseo más importante tener confianza por los pobres, por los sectores más abandonados para avanzar juntos en bien de nuestra querida llamada patria grande, muchas gracias Presidente.
Asistentes [Aplausos]
Presidente Chávez Gracias Evo, gracias por esa intervención tan motivante, mira, fíjate lo que tenemos al frente allá detrás de nosotros, ahí se está construyendo la gran planta de concentración del mineral de hierro y de allá venimos, mira allá está la piladora, la homogenizadora, las correas de transporte, cómo ha avanzado esto, yo quiero felicitarlos a todos los trabajadores que están allá, vamos a darles un aplauso a los trabajadores, trabajadoras que hacen posible la construcción de la Venezuela socialista.
Asistentes [Aplausos]
Presidente Chávez El socialismo industrial, Evo estuvo con nosotros en Guayana, Evo vamos a revisar el mapa brevemente para orientarnos, siempre es bueno el mapa, estuvimos nosotros en el estado Zulia la vez pasada por acá, inaugurando una planta –este lapicito no me sirve a mi, qué me haría el lápiz rojo, Dios mío, se lo llevaron- Estuvimos por aquí en el Zulia, en occidente ¿dónde está la cámara que nos pueda enfocar bien? Aquí estuvimos en occidente, ahora fíjate estamos aquí muy cerca de Ciudad Piar, esta es la zona de hierro y aquí esta el gran lago de la presa que vimos, el Guri, qué hermoso está Guri, recuperamos Guri, Guri se estaba secando hace 8 años atrás, la recuperamos y aquí está el gran río Caroní, lo sobrevolamos y vimos esa maravilla de como... es el único río en el mundo que tiene en 100 kilómetros de su trayectoria 4 sistemas hidroeléctricos el río Caroní ¡Qué Dios bendiga al Caroní!
Anoche fuimos con Evo al ver el puente, la maravilla del segundo puente, puente Orinoquia, puente sobre el río Orinoco y veíamos el caudaloso y mágico río Orinoco, aquí estamos Evo construyendo la patria nueva, anoche estuvimos hablando varias horas hasta en la madrugada y aquí está el mapa de Suramérica, vean ustedes, Suramérica esta es nuestra patria Evo, esta es nuestra gran patria, fíjate y anoche decíamos, quiero que los venezolanos nos demos cuenta de lo siguiente: aquí tenemos a Venezuela y aquí tenemos a Bolivia, vean línea recta, he aquí la línea curva de los andes y aquí la línea recta de la amazonía, por aquí queda Manaos aproximadamente, aquí nos veremos con Lula, Evo, estaremos en una reunión con Lula el 20 de este mes en Manaos en la amazonía brasileña, pero ya aquí estamos en la amazonía venezolana, la brasileña y la boliviana y por aquí en línea recta algún día, como dijo Santo Luzardo en la novela “Doña Bárbara” viendo las tolvaneras de la sabana y dijo: ¡allá viene el tren! y eran las tolvaneras, estaba soñando en el futuro; algún día habrá un tren que nos una desde aquí desde el Orinoco hasta el altiplano, hasta la Orinoquia donde nació Evo en línea recta, claro, y de allí miren vamos a seguir manejando el mapa porque los mapas hablan, esta línea la pasamos hacía abajo y es la Argentina y la Patagonia, es el eje central de Suramérica, el nuevo mundo, el mundo nuevo, aquí está el epicentro del mundo nuevo.}
La utopía de Tomás Moro está aquí y dijo Bolívar cuando llegó a Bolivia la utopía: Bolivia es el corazón de Suramérica, vean su ubicación, el corazón de Suramérica dijo Bolívar: aquí está el corazón del nuevo mundo. Unamos toda esta fuerza y tendremos la patria grande y libre de Suramérica, la patria bolivariana.
Asistentes [Aplausos]
Presidente Chávez Bueno, Evo, tú hablabas de cómo nos quitaron nuestros recursos naturales, he allí la oligarquía que hoy mismo está conspirando contra Evo en Bolivia es la misma oligarquía que ha conspirado aquí contra Venezuela, contra nuestro gobierno, es la misma que aquí dio un golpe de Estado impulsada, financiada por el imperio norteamericano como esta ocurriendo en Bolivia. Yo solo quiero recordarle al imperio norteamericano y a sus lacayos en estos países, como lo dije anoche recibiendo a Evo allá en el aeropuerto de ciudad Guayana, nosotros queremos paz ¿verdad Evo? Pero además de paz, queremos patria así que no se equivoquen con nosotros, tanto queremos paz que apenas recibimos una señal de Colombia y ahí estamos haciendo grandes esfuerzos.
yo he estado estudiando estos días Evo como nunca antes en mi vida el caso Colombia, la historia del conflicto de Colombia, recibí carta de Marulanda hace apenas 4 días, recibía anteanoche al comisionado, doctor Restrepo de la Paz para Colombia, estuvo aquí uno de los altos jefes del ELN vino de La Habana, ahora estamos en las conversaciones para ver si abrimos el camino a la paz en Colombia, nosotros queremos paz para poder llevar adelante estas grandes obras y la alfabetización y la producción de alimento, la educación, la salud, queremos paz para construir la justicia, porque sin paz no habrá nunca justicia y sin justicia no habrá nunca paz, pero digo esto por una parte y lo reafirmo ante el mundo, ante nuestros pueblos y Dios por testigo, pero que no se equivoquen las oligarquías. Yo estaba recordando al Che Guevara que rindió su vida allá en la Bolivia, cuando el Che hace 40 años andaba diciendo que había que crear un Vietnam, dos Vietnam, tres Vietnam en América Latina, si el imperio norteamericano arremete contra nuestros pueblos, si el imperio norteamericano usando sus lacayos aquí en Venezuela, allá en Bolivia, arremete violentamente contra nuestros pueblos sepan que no nos vamos a quedar cruzados de brazos.
Asistentes [Aplausos]
Presidente Chávez Y Dios, que no lo quiera padre Silva, pidamos a Dios que eso no ocurra, pero si llegara a ocurrir pues nosotros volveríamos a gritar con el Che Guevara, entonces habrá que crear un Vietnam, dos Vietnam, tres Vietnam, cuatro Vietnam, cinco Vietnam, 10 Vietnam en América Latina que con nosotros no se equivoque el imperio norteamericano y sus lacayos en estos países.
Asistentes [Aplausos]
Presidente Chávez Yo hago responsable desde aquí al presidente de los Estados Unidos de lo que pueda pasarle al compañero Evo Morales, porque se que están conspirando para tratar de sacarlo del gobierno, incluso para matarlo y al mundo lo alerto, se lo dije a Lula por teléfono hace unos días: Lula hay que meterle el ojo a Bolivia porque ya está la conspiración cruda por todas partes, conspiran contra Evo, conspiran contra el pueblo de Bolivia. Anoche me mostró Evo un documento, por ahí está, consíganmelo por favor, el plan para sacar al indio, el indio una palabra muy impropia para expresarla aquí en Aló Presidente. Documentos extraídos de filas oligarcas en Bolivia: Plan para tumbar al indio tal... así nos llaman aquí también a mi me dicen el mono, el indio, el loco, bueno está bien Evo somos los indios aquí estamos, yo soy descendiente de Guaicaipuro y Evo es de Tupac Atari, si somos los indios, los indios aquí estamos.
Asistentes [Aplausos]
Presidente Chávez Fue Tupac Atari aquel de dijo...
Asistentes [Uh ah Chávez no se va]
Presidente Chávez UH ah Evo no se va.
Bueno mira la oligarquía boliviana apoyada por el imperio o más bien el imperio apoyado por la oligarquía boliviana tiene un plan para tumbar al indio, yo les adelanto que nosotros tenemos un plan también que por supuesto no lo vamos a decir ¿verdad Evo? Pero nosotros tenemos nuestro plan también no se equivoquen, no le vaya a pasar a la oligarquía boliviana lo que le pasó a la oligarquía venezolana el 11 ó más bien el 12 y 13 de abril que salieron corriendo como alma que lleva el diablo, cuando salió el pueblo venezolano y los soldados venezolanos a enfrentar la tiranía, el golpe imperialista. Bueno no le vamos a contar más nada del plan ¡aya yay! Mejor que no se les ocurra.
Ahora vamos a darle la bienvenida a nuestros invitados internacionales, Evo, por favor te pido que tú le des la bienvenida a un grupo de invitados.
Presidente de Bolivia, Evo Morales Muchas gracias al excelentísimo señor Ju Yijie embajador de la República Popular China en Venezuela.
Asistentes [Aplausos]
Presidente de Bolivia, Evo Morales Gracias por su presencia embajador, saludo especial a todo el pueblo de China solidaria, revolucionaria.
Presidente Chávez Hoy se cumple año de la muerte de Mao Tsetum ¡Viva Mao!
Asistentes ¡Que viva!
Presidente Chávez Mao Tsetum, sigue por favor que no te quiero sabotear tu programa.
Presidente de Bolivia, Evo Morales Está también presente el señor Ju Goshan presidente de CNPC latinoamericana.
Presidente Chávez China National Petoleum Corporation.
Presidente de Bolivia, Evo Morales China Nacional Petroleo, muchas gracias bienvenido.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Evo, permíteme una cosa, señor Ju, cuándo la CNPC puede ir a Bolivia para cooperar con la exploración petrolera en Bolivia, señor embajador.
Embajador de la República Popular China en Venezuela, Ju Yijie Bueno yo creo que podría ser muy pronto, están hablando ya, estudiando la posibilidad, como un ejemplo que tenemos aquí en Venezuela yo creo que en Bolivia también se puede hacer una cooperación exitosa y magnifica.
Presidente Chávez Gracias embajador muchas gracias.
Presidente de Bolivia, Evo Morales Hablando de China mañana tenemos un acto con el embajador de China en Bolivia que va donando más de 50 ó más de 60 movilidades de la fuerza armada, agradecer anticipadamente.
Presidente Chávez ¿Van a donar 60 movilidades?
Presidente de Bolivia, Evo Morales Movilidades: buses, carros...
Presidente Chávez Ah, autobuses, vehículos, una donación de China para la fuerza armada de Bolivia mañana, vamos agradecer a China ese aplauso para China, China revolucionaria, la China socialista.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Saludamos al presidente Hu Jintao y Evo anoche me decía que él tiene previsto viajar a China pronto, el año próximo, ojala pueda concretarse ese viaje, será un viaje histórico un presidente de Bolivia en China y ojala que el camarada Hu Jintao saque su tiempo el próximo año y nos visite a Venezuela, a Bolivia, como viene pronto el presidente Ahmadineyad, anunciamos que en los próximos días debe estar en Venezuela, Dios mediante, el presidente Mahmud Ahmadineyad de la República Islámica de Irán. Evo sigue que tú no has terminado.
Presidente de Bolivia, Evo Morales Bienvenido al excelentísimo señor Abdolah Zifan embajador de la República Islámica de Irán.
Asistentes [aplausos]
Presidente de Bolivia, Evo Morales Hablando del embajador de Irán esta semana nos ha visitado a Bolivia, sigue preocupado, lastimado porque todo el día que me acompañó nuestro embajador no lo alimentamos porque lamentablemente o felizmente en las áreas rurales nuestros pueblos comen mucha carne y nuestro embajador es vegetariano y no hemos previsto una alimentación vegetariana.
Presidente Chávez La culpa de eso la tiene Julio Monte, porque yo lo llamé y le dije: Julio encárgate, porque él conoce hace mucho tiempo a nuestro embajador y la cultura iraní, los bolivianos no conocen todavía la cultura iraní, nosotros la estamos conociendo, estamos aprendiendo, ya tenemos 9 años de intercambio desde los tiempos de Mohamad Jatami, Jameney, sabemos y respetamos la cultura islámica, la cultura Persa más especifica, en Bolivia la están conociendo entonces el embajador... Julio Montes por qué tú permitiste, por qué no le dieron... bueno hoja de coca, no masticó la coca el embajador, la próxima embajador, la hoja de coca eso es muy nutritivo, mira cómo estamos Evo y yo, Evo saca kilo ahí mira pura coca y yuca. Evo sigue no hemos terminado.
Presidente de Bolivia, Evo Morales Si estamos con el señor de Irak Pasfain consejero de la embajada de Irán bienvenido hermano.
Presidente Chávez Estuvo en Bolivia también, también paso hambre.
Presidente de Bolivia, Evo Morales No, él estaba trabajando en la parte técnica, estamos con el señor Mohamad traductor de la embajada de Irán, bienvenido hermano, él si estaba acompañándonos todo el día. Cada pueblo tiene su propia cultura, allá el movimiento campesino indígena es muy respetuoso, muy cariñoso, hay momentos que el embajador recibía chadinas, sombreros, guirnaldas de flores, disculpa, sentía que a veces un poco se molestaba porque no estaba acostumbrado, pero ahora que pasaba estaba más feliz con la guirnaldas así empezamos, igualmente recuerdo cuando el compañero Chávez nos visitó primera vez en la zona del trópico en Chabamba llovía misuras.
Presidente Chávez Papelillos.
Presidente de Bolivia, Evo Morales Él decía papelillos, se cuidaba, se asustaba pero en el fondo era el cariño del pueblo que arrojaba misuras es decir papelillos.
Presidente Chávez Y me llenaron la boca de papelillos porque yo iba saludando ¡Adiós! Papelillos, recuerdo cuando estuvimos en el Chapare tú, Lage y yo y los compañeros allá nos colocaron ¿cómo se llama?
Presidente de Bolivia, Evo Morales Chulo es un gorro andino.
Presidente de Bolivia, Evo Morales El gorro andino indio y Fidel estaba viéndonos ¡eh! Fidel, how are you? Entonces Fidel llamó allá y dijo: bueno Evo es un indio le queda el gorro perfecto, Chávez medio indio no le queda mala, pero Lage se parece a Francisco Pizarro disfrazado de indio [risas] parece un conquistador disfrazado, saludamos al gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel y le damos la palabra para que nos de un saludo, Francisco gobernador.
Asistentes [aplausos]
Gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Muchas gracias Presidente y por esto que está pasando en el estado Bolívar en este momento, se reivindica nuestro mineral de hierro con nuestra ferrominera socialista con esa planta de concentración de mineral de hierro, que va a traer muchísimo empleo, va a traer mucha actividad acá para el estado Bolívar, muchísimas gracias por estar acá Presidente.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Bueno hermano muchas gracias, que gusto me da verte compañero, saludamos a Nidia la primera dama del estado Bolívar, a tus hijos y a tus nietos, ya yo voy por el tercer nieto ¡Epa, y dónde esta la foto de mi nieto, de Jorge! les voy a mostrar la foto del nieto y les voy a demostrar que viene con verruga ¿Morales dónde está la foto del nieto?
Asistentes [Risas]
Presidente Chávez Le hicieron el último ecosonograma, miren yo se los venía diciendo, yo le había visto al carajito una mancha, yo dije: ahí viene la verruga y ahora si se le ve clarita la verruga, está por nacer, Rosita tranquila, en estos días pare Rosa Virginia, abuelo otra vez, voy ya por el tercer nieto ¿tú eres abuelo Evo? Es un muchacho ¿tienes cuántos años?
Presidente de Bolivia, Evo Morales 48.
Presidente Chávez 48 años, mira esta no es la foto que yo tenía, esta no es, esta no se ve bien, mira ve esta no la vamos a mostrar porque no se ve bien se ve borrosa, este es el carajito mira, aja vean aquí esta, ya lo van a ver, camarógrafo, fíjate, el tubazo de Aló Presidente mosca pues, vean el carajito aquí está el eco pero vamos a ponerlo así, esta acostadito miren ¿díganme sino se parece a mi?
Asistentes [Risas]
Presidente Chávez Ahora vean aquí están los ojitos de mi muchacho, de Jorge Alejandro, su naricita aquí está parece que esta gritando: Uh Ah abuelo no se va [risas] ahí le tomaron la foto y vean ustedes directo aquí, vean, acércame la cámara por favor, vean aquí ¿qué es esto María Cristina? La verruga se le ve clarita a menos que sea una mancha, no se, pero a mi se me parece como una verruga, el carajito está listo para nacer, por aquí le tomaron otra foto, aja, y aquí escribió él: Aquí estoy yo Jorge Alejandro listo para lucir mi verruga junto a mi abuelo, aja, 5 de septiembre y aquí está una nota de mi niña que cumplió año, mi hija Rosa cumplió no digo cuántos años o si los digo Rosa, no, no los digo. Bueno entonces me dice mi niña tal y tal y tal... y yo mi niña con el alma llena de alegría al verte feliz, tú felicidad es la mía, ahí viene mi nieto con la verruga.
Sigamos entonces dándole la bienvenida, Evo, ahora a un periodista de Colombia a quien yo vi la semana pasada en Bogotá, él me pidió, me dijo que quería venir a visitar a Venezuela, lo invité al Aló Presidente y me dijeron que estaba por aquí, el señor, el periodista Juan David la Verde Palma de Colombia, de “El espectador” hola La Verde bienvenido, vamos a darle la bienvenida a La Verde, tienes alguna pregunta La Verde, los periodistas siempre andan con preguntas así que, qué pregunta tienes para Evo, para mi, para nosotros o alguna reflexión, adelante.
Periodista de Colombia, Juan David La Verde Palma Bueno Presidente pues nada, muchas gracias por la invitación y pues la pregunta obligada en Colombia es ¿cómo va todo el tema de la gestiones que está haciendo en favor del intercambio humanitario con la guerrilla de las FARC, qué nos puede adelantar, por qué está tan seguro que Marulanda está vivo?
Presidente Chávez Creo que no hay nada que indique que está muerto y no creo yo para nada que haya alguna intensión de mentirle al mundo, de mentirnos a nosotros pues acerca del estado de salud o la existencia de Manuel Marulanda Velez, yo si creo que está vivo, hace poco recibí carta de Marulanda y no creo que la haya mandado del más allá y bueno me hace una serie de reflexiones, me dice que... por segunda vez me invita a conversar, me dice que él no puede desplazarse a Venezuela por ahora, la situación para él (así me dice) es difícil, pero que él quiere que nos reunamos y me invita a reunirnos en Colombia, mientras tanto y eso ojala sea posible, no es fácil tampoco para mi ir a unas selvas de Colombia a reunirme con Marulanda, aun cuando si el gobierno de Colombia lo aprueba, si el presidente Álvaro Uribe lo considera conveniente, yo estoy dispuesto a irme a lo más profundo de la selva más grande que haya a conversar con Marulanda, estoy dispuesto. Mientras tanto sin embargo, para ayudar en el nada fácil papel de facilitación, de mediación que estamos nosotros jugando, al menos para buscar el acuerdo humanitario ¿verdad? Marulanda dice que él puede enviar un delegado a conversar aquí en Venezuela y estamos ahora en ese trámite, para tratar de acercar las dos posiciones pues, porque eso es algo elemental.
Es decir, pongamos por caso, La Verde, aquí están las dos posiciones, la del gobierno del Colombia y la de la guerrilla para el acuerdo humanitario, el gobierno del Colombia dice y expresado por el presidente Uribe de manera muy clara y tajante cuando estuvimos allá, que tiene sus inamovibles, que no va haber despeje ni en florida, ni en pradera, la FARC dice y Marulanda me lo ratifica, que ellos exigen despeje en pradera y florida, bueno esas son posiciones, ese es uno de los puntos álgidos. Ahora deben entender, estoy seguro, que tanto Uribe y el gobierno de Colombia como Marulanda y la FARC si ellos quieren el acuerdo humanitario y entiendo que si, no tengo duda de que lo quieren, deben ceder ambos en algo, que es lo que yo voy a tratar de hacer, porque si se mantuvieran ambos inamovibles pues es imposible, sería imposible como hasta ahora lo ha sido, si uno se mantiene inamovible esperando que el otro ceda completo es casi imposible ¿cómo pedirle a la otra parte que ceda todo y que una de ellas no cede nada? A eso tenemos que jugar y yo pido el apoyo de Colombia y se que cuento para eso con la mayoría, con el apoyo de la mayoría de los colombianos que quieren el acuerdo humanitario y se que cuento para ello con la mayoría del gobierno del pueblo venezolano que también queremos el acuerdo humanitario y se que contamos con la mayoría del pueblo boliviano y con el apoyo de Evo, que lo ha dicho públicamente que agradezco mucho hace unos días y con la mayor parte de los pueblos del mundo. Ojala lo logremos, yo tengo fe en que si lo vamos a lograr, nadie dijo que esto iba a ser fácil pero bueno, dijo Bolívar: paciencia y más paciencia, constancia y más constancia, trabajo y más trabajo para lograrlo.
Yo envié un mensaje a Marulanda respondiendo su carta y ya planteándole opciones, algunas opciones para su estudio, también anteanoche con el doctor Restrepo envié a Álvaro opciones para su estudio, esas opciones buscan converger, la convergencia, dile a Colombia que yo creo que si lo vamos a lograr, con el favor de Dios y la cooperación por supuesto de los actores intervinientes, a los familiares de las personas que están en manos de la guerrilla, a los familiares de los guerrilleros presos vaya nuestro saludo, el afecto y el compromiso, yo estoy comprometido y cuando me comprometo, decía Bolívar, me comprometo entero, completo. Un saludo a Colombia, La Verde y bienvenido muchas gracias. Juan David La Verde del semanario “El espectador”.
Vamos a saludar Evo a este buen sacerdote, presidente de la fundación católica Benposta una fundación mundial, él es español, sacerdote Jesús Silva, padre Silva bienvenido, le damos la bienvenida a Jesús Silva sacerdote secular.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Bienvenido padre échenos la bendición.
Sacerdote Jesús Silva Pero yo quiero echarte algo más que una bendición, te la he pedido antes a ti y te estoy entregando un libro histórico, tiene 40 años, desde la primera vez que llegamos con unas pirámides de la paz al Nuevo Circo de Caracas cuando todavía no estaba el Poliedro y aquí le he puesto una dedicatoria, déjame que te la enseñe: Gracias presidente Hugo Chávez por tu cristiana constitución, n hay libertad sin socialismo, no hay democracia sin socialismo, no hay justicia sin socialismo, no hay vida cristiana sin socialismo.
Asistentes [aplausos]
Sacerdote Jesús Silva ...se está poniendo por detrás y no ve el discurso que estoy echando, en el libro te pongo: Los muchachos de Benposta te regalan este viejo libro para que los nietos (tú nieto que ya lo he visto ahora y se parece a ti de verdad) aprendan desde niños la ley piramidal, los fuertes abajo, el débil arriba y el niño en la cumbre, Aló Presidente, gracias por tú invitación. Voy a ir hasta ahí, porque a lo mejor luego no te lo dan, este es la pirámide que aquí hicieron por vez primera, esta pirámide fue percibida por Pinochet en Chile, cuando llegaron a Venezuela, perdón, Argentina, Videla y su junta militar, yo estuve amenazado de muerte porque decíamos esto: nosotros queremos un mundo así, los fuertes abajo, el débil arriba, el niño a la cumbre y nos expulsaron, estuvimos en secuestro y dos sabotajes y lo que es curioso tuvimos que irnos al Brasil y después al Brasil vino dos aviones de las armada venezolana, por eso es una armada positiva que no va hacer necesaria que la utilices para la revolución, porque lo más importante de la revolución son las ideas, el pensamiento, no tienen miedo a tú persona, le tienen miedo a tu expresión, revolución, revolución.
Asistentes [aplausos]
Sacerdote Jesús Silva Revolución es hacer un mundo de hermanos, revolución es un mundo donde no haya ricos, ni pobres, ricos que sean un poco menos ricos y los pobres que sean casi tan ricos como los que no son más que la clase media y eso está contigo, te escuchado siempre antes de que tu fueses presidente, seguía tus discursos, que tus discursos como los de Fidel Castro y los de Cicerón hay que estudiarlos en la universidad, no tienen desperdicio y entonces te digo Dios está contigo, las armas déjalas para adornar, déjalas para tener miedo los que pretenden concretamente aplastar el concepto revolucionario de Dios y termino diciéndote, la revolución no es más que el impulso necesario que hay que darle a esta tierra y a este mundo a esa evolución natural impuesta por Dios y que ha quedado paralizada para un sector muy grande de la población, el 80 por ciento en el año 73 de este país eran pobres y miserables y yo le mande (y terminó) yo le mandé a Carlos Andrés Pérez desde el Zulia, le mande un manifiesto y le dije: Señor Presidente no entierre usted a lo niños muertos deje que se pudran en los (...) de los grandes establecimiento, de los grandes edificios públicos en los jardines, en los parques, para que el olor a niño muerto nos de tanta rabia y tanta repugnancia que ya no se mueran los niños, mi misión es desenterrar a los niños muertos. A tu disposición en el Zulia, en Venezuela y en donde tú quieras y a ti también.
Asistentes [aplausos]
Sacerdote Jesús Silva Evo, en Cochabamba tenemos una pequeña comunidad de Benposta que quiero que te vayan a ver para que tu le agrandes un poco más, muchas gracias.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Gracias padre Silva, muchas gracias, amén que así sea. Miren nuestro socialismo, insisto, en Bolivia marchan rumbo al socialismo, claro, la oligarquía esta furiosa y hace uso de la violencia, yo repito lo que dice el padre Silva nosotros no queremos violencia, pero tampoco estamos dispuestos a quedarnos cruzados de brazo ante los violentos ¿verdad? entonces en Bolivia marchan rumbo al socialismo, la constituyente de Bolivia fue electa hace ya más de un año, la oligarquía no ha permitido que funcione la asamblea constituyente, no han aprobado ni un artículo, tuvieron que extender el plazo hasta diciembre, pero ya estamos a septiembre 9 y no han aprobado nada y acaban de dar un receso de un mes porque le entraron a bomba molotov, a bombazos los fascistas al edificio donde funciona la asamblea constituyente, es decir, con la violencia, el sabotaje interno, sabotaje político, sabotaje y violencia terrorista, pretenden abortar la constituyente y están a punto de lograrlo.
Por eso yo digo, anoche recordaba a Kennedy cuando dijo: los que le cierran los caminos a los cambios o revoluciones pacíficas no se dan cuenta que le están abriendo el camino a las revoluciones violentas, porque estos pueblos ya están cansados. Ustedes creen señores de la oligarquía boliviana que el pueblo de Bolivia va a permitir que se instale otro gobierno como el de Sánchez de Lozada por ejemplo, un gobierno subordinado a Washington, un gobierno de la oligarquía, más nunca, bájense de esa nube, es que creen que va a ser muy fácil, como dicen aquí, tumbar al indio y poner a un oligarca y el pueblo que son millones, millones y millones los pueblos pobres, los pueblos indios, los trabajadores, la juventud, los estudiantes, no lo van a dejar.
Es como aquí pues, aquí creyeron que tumbar al otro indio este era fácil, llevárselo preso, matarlo y montar a Carmona pues, por cierto montar a Carmona, allí está y quiero darle la bienvenida a nuevo comandante de la división de selva, el general Montilla Pantoja general de división ¿ya tú eres general de división? De brigada, Montilla Pantoja, Montilla era coronel cuando el golpe y él fue el que agarró preso a Carmona allá al golpista.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez ¿Cómo fue la cosa? Montilla echamos el cuento, bienvenido a Guayana, Montilla.
General de división, Montilla Pantoja Bueno mi Comandante agradecido primero por permitirme trabajar en este vasto estado del país con el cual adquirí un compromiso el día de la transmisión de mando de hacer lo que haya que hacer, ir a donde haya que ir para cumplir la misión. Lo de Carmona, bueno, él se encontraba en la habitación de entonces inspector general de las fuerzas armadas, que era el general de... el jefe Lucas Rincón Romero, se encontraba de espalda agachado, yo llegue con un grupo de oficiales le toqué la espalda le dije: señor Carmona usted está detenido y entonces él me dijo: y por qué, por qué, como sino hubiera hecho nada, yo le dije: por haber violado la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Bueno, hecho para la historia, general Montilla le deseo mucha suerte a usted.
General de división, Montilla Pantoja Gracias mi Comandante en jefe.
Presidente Chávez ¡Patria, socialismo o muerte! ¡Venceremos! La división de selva, ahí hay que formar los batallones indios, batallones que serán pronto ya no la reserva, Rangel, porque la reserva tú sabes, tú te acuerdas Francisco cuando a nuestros compañeros de generación los mandaban a la reserva, eso era como un castigo, miren yo tengo compañeros nuestros que los mandaron a comandar la reserva y pidieron la baja, porque era no solo como un castigo era como una cosa indigna, porque la reserva era tomada como algo indigno pues, ahora no, ahora vamos hacer las milicias populares, las milicias nacionales bolivarianas, los indígenas, los pueblos indígenas, a formar batallones de milicia indígena.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Los trabajadores de ferrominera a formar el batallón aquí de las milicias de ferrominera, los batallones de la CVG de las empresas de Guayana para la defensa integral del país, el desarrollo, la moral, la luces del país.
Saludamos a Carlos Villegas, ministro de Hidrocarburos de Bolivia, señor ministro bienvenido hermano Carlos Villegas, anoche estuvimos trabajando duro como hasta las dos de la mañana, tú te fuiste a dormir ¿no? anoche yo cuando me fui acostar le dije ahí, lo mismo que Fidel le dice a la seguridad cubana cuando él se va a descansar y me deja, un día dijo: vigílenlo, así dije yo anoche: vigilen a Evo después de las dos de la mañana los indios salen por ahí [risas] pero tú te fuiste a descansar, a dormir.
Carlos Villegas, ministro de Hidrocarburos, estamos trabajando, miren Evo, nosotros hoy vamos a lanzar (eso no lo he dicho) estamos aquí hemos cruzado el patio primera fase, con ese recorrido que hicimos en el vehículo Tiuna que estamos preparando para enviarle a Bolivia, general Rangel, ahí está el Ministro de la Defensa, general en jefe Rangel Briceño el soldado patriota, digno representante de los soldados de la patria Rangel Briceño.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Bueno, entonces esos vehículos Tiuna, Tiuna era un indio Evo, un cacique indio, el gran cacique Tiuna, son vehículos de gran calidad, ahora los estamos fabricando aquí, Bolivia todavía no los fabrica entonces yo quiero que le enviemos a Bolivia, primero para la guardia presidencial, el ejercito de Bolivia algunos vehículos Tiuna para que los vayan probando, así que el general Ochoa Méndez, por ahí está el comandante del ejercito Carlos Mata Figueroa, el ejercito tiene la fabrica ¿verdad? de los Tiuna, dale un saludo a Venezuela general Mata, primero el ministro de Defensa, general Rangel, un saludo por favor, aquí el Ministro de Defensa, Rangel Briceño.
Ministro del Poder Popular para la Defensa, Gustavo Rangel Briceño Mi Comandante en Jefe en este momento me siento sumamente complacido, yo inicié mi carrera militar en esta zona
Presidente Chávez Hace cuántos años Rangel.
Ministro del Poder Popular para la Defensa, Gustavo Rangel Briceño En el año 1978, mi Comandante en Jefe, me alegra mucho que...
Presidente Chávez Subteniente, en qué batallón estabas tú.
Ministro del Poder Popular para la Defensa, Gustavo Rangel Briceño Yo estaba en el batallón de ingenieros “Juan Manuel Cajigal” en el sector específicamente de Tumeremo.
Presidente Chávez Verdad que tú eres de ingeniería, Tumeremo, aja.
Ministro del Poder Popular para la Defensa, Gustavo Rangel Briceño Atendiendo toda esa zona hasta Santa Elena, Camarata, Camoiran, Canavayen.
Presidente Chávez Cuántos años pasaste aquí de subteniente.
Ministro del Poder Popular para la Defensa, Gustavo Rangel Briceño Tres años y medio, ascendí a teniente aquí.
Presidente Chávez Ascendiste a teniente aquí en Ciudad Bolívar seguro.
Ministro del Poder Popular para la Defensa, Gustavo Rangel Briceño Aquí ascendí, un saludo...
Presidente Chávez Cuántas novias tuviste aquí en esos años.
Ministro del Poder Popular para la Defensa, Gustavo Rangel Briceño [risas]
Presidente Chávez Mejor no se dice, eso no se dice.
Ministro del Poder Popular para la Defensa, Gustavo Rangel Briceño Estoy casado con una guajira mi Comandante en Jefe.
Presidente Chávez Ah, una wayu ¿dónde está tú mujer, en Caracas?
Ministro del Poder Popular para la Defensa, Gustavo Rangel Briceño Esta en Caracas.
Presidente Chávez Mándale un beso, ella fue a toma de posesión con su traje wayu hermosísimo, saludo.
Ministro del Poder Popular para la Defensa, Gustavo Rangel Briceño Bueno un saludo señor presidente Evo Morales, satisfecho de ver que se dan pasos firmes, verdaderamente firmes hacía la consolidación de la patria grande, la patria que soñó Bolívar donde la América se ve no como un parcelado de naciones sino como una gran nación, hoy me siento también muy emocionado por ver esta circunstancia que realmente nos lleva a una visión distinta de un punto verdaderamente distinto, un mundo humanista, un mundo idealista, marcado con los ideales y definido por el socialismo del siglo XXI, de verdad que señor Presidente hoy le doy las gracias a usted, le doy las gracias al presidente Evo Morales por permitirme ver cosas como estas, muchas gracias.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Muchas gracias señor general en feje, mira como tú lo decías ahora mismo, el padre Silva lo decía, no hay humanidad sin socialismo, nosotros podemos decir igual, no hay patria sin socialismo, Venezuela hasta hace poco tiempo no era una patria, Bolivia hasta hace poco tiempo no era una patria, sólo gobiernos verdaderamente libres, unidos a sus pueblos, democracias profundas, una revolución pues, en este caso queremos hacerla pacífica, pero que no se equivoquen, nosotros queremos hacer las revoluciones pacíficamente, porque es la voluntad de nuestros pueblos y ojala sea la voluntad de Dios, la voz del pueblo es la voz de Dios, pero yo digo siempre padre, hasta Cristo agarró un látigo y se fue un día al templo a sacar a los mercaderes, por eso bueno yo una vez agarré un fúsil, que Dios me perdone, pero recuerdo a Cristo y su látigo, la violencia que no queremos sin embargo hay que decirlo, la violencia de los oprimidos es legitima cuando va dirigida a acabar con la violencia de los opresores que arrasan a los pueblos, que masacran a los pueblos, no queremos violencia pero que no se equivoquen con nosotros los oligarcas y el imperio norteamericano que es el que maneja todas esas cartas.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez La estrategia en Bolivia es la misma, la misma que aquí comenzaron a aplicar hace varios años, que si paro cívico, las mismas palabras, paros cívicos, un grupo de estudiantes de las clases ricas, de las universidades privadas, desobediencia civil, los medios de comunicación atacando, desestabilización económica, intentos del desabastecimiento. Ahora me contaba Evo que están tratando de bloquear el único puerto, Bolivia no tiene mar, sabemos de la historia y cómo Bolivia perdió su mar y allí está Bolivia bueno con Chile conversando, nosotros nos alegramos mucho que al menos conversen ahora, porque hace años es que ni siquiera se conversaban, ese es un tema que esta pendiente, Bolivia tenía su mar, cuando llegó Bolívar allá y fundaron Bolivia el primer puerto lo fundo el mariscal Sucre y fue puerto La Mar, en honor al mariscal La Mar jefe de las caballerías en Ayacucho.
Bueno, pero el único puerto... porque Bolivia tiene salida al mar ahora los están saboteando para que Bolivia quede ahogada en el territorio, la otra salida de Bolivia al mar imagínense ustedes tiene que cruzar el río... el Paraguay hacía el Río de la Plata todo esto, imagínense ustedes Bolivia vean ustedes, Bolivia aquí está Bolivia y aquí está el pacífico Bolivia llegaba hasta el mar, todo esto llegaba hasta el mar, ahora no tiene salida al mar, entonces tiene una salida por allí por el Paraguay, tiene que recorrer por aquí todo esto al Río de la Plata, aquí verdad Evo, por arriba bueno más largo todavía, más lejos, miles de kilómetros para llegar al atlántico, son los temas que hay que abordar en América Latina, Bolivia y sus grandes reservas de gas, de petróleo, de hierro, bueno la plata de Bolivia se la llevaron, alguien dijo que se llevaron tanta plata del cerro Potosí a España que se ha podido construir un puente entre el cerro Potosí ahí en Bolivia y la entrada del Palacio Imperial en Madrid, un puente de plata que cruzara el atlántico se ha podido construir alguien sacó la cuenta.
Han saqueado este territorio, 500 años de saqueo, ya basta ¡Esta tierra es libre! Y nuestros pueblos quieren Patria, Justicia, Libertad, Igualdad y la conseguiremos, cuéstenos lo que nos cueste.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Libertad, Igualdad, Socialismo.
Grupo de Gaitas de CVG-Venalum [interpretan canción “La Reforma”].
Presidente Chávez ¿Qué canción será esa? Esa es la juventud bolivariana. ¿Qué cantan ahí?, ¿qué cantan ustedes? A ver, dígannos algo, explíquennos algo.
Dale el micrófono a los muchachos.
Presidente Chávez ¿Qué canción es esa?
Grupo de Gaitas de CVG-Venalum [interpretan canción “La Reforma”].
Presidente Chávez ¡Bravo, bravo!
Cantante del Grupo de Gaitas de CVG-Venalum La reforma ya llegó, llena de mucho optimismo/
Presidente Chávez ¿Qué canción es esa? “La Reforma”.
Cantante del Grupo de Gaitas de CVG-Venalum Con el pueblo reunido debatiendo con tesón/
buscando la aprobación de esta propuesta grandiosa/
que el pueblo que la reconozca, la nueva Constitución.
Presidente Chávez ¡Bravo!
Grupo de Gaitas de CVG-Venalum [interpretan canción “La Reforma”].
Cantante del Grupo de Gaitas de CVG-Venalum Ya ganamos con el NO ahora vamos por el SÍ/
esta aprobación señores la decide mi país/
y en toda Latinoamérica y hasta un nivel mundial/
Presidente como Chávez nunca vamos a encontrar.
Grupo de Gaitas de CVG-Venalum [interpretan canción “La Reforma”].
Presidente Chávez ¡Bravo! [risa] Bueno, eso no estaba previsto aquí.
¿Qué canción es esa? No la vayas a cantar toda por el tiempo, Evo tiene que irse.
Mira, ¿qué canción es esa? Explíquennos, breve. A ver, dinos.
Asistente cantante Muy buenas tardes, Presidente.
Presidente Chávez ¿Qué canción es esa? Buenas tardes.
Cantante del Grupo de Gaitas de CVG-Venalum De CVG-Venalum con mucho cariño y con mucho amor que le tenemos a nuestro Presidente.
Ese es un tema que estamos haciendo ahorita en nuestro segundo CD “La Reforma”, se llama “La Reforma”.
Presidente Chávez ¿Qué conjunto tienen ustedes?, ¿qué grupo?
Cantante del Grupo de Gaitas de CVG-Venalum Nosotros tenemos el Grupo de Gaitas de CVG-Venalum y ahorita estamos haciendo la megabanda de CVG-Venalum. Estamos haciendo “La Reforma” ahorita...
Presidente Chávez ¿La megabanda?
Cantante del Grupo de Gaitas de CVG-Venalum La megabanda de CVG-Venalum. Comandada por el ingeniero Isaías Suárez Chourio, que es el presidente de nuestra gran empresa.
Asistentes [ovación].
Cantante del Grupo de Gaitas de CVG-Venalum Y tenemos también el tema de Moral y Luces.
Presidente Chávez Venalum es la Venezolana de Aluminios.
Cantante del Grupo de Gaitas de CVG-Venalum Tenemos también el tema que acabamos de hacer ahorita, que está saliendo nuestra segunda producción, que es el tema del tercer motor de Moral y Luces.
Le damos a un pedacito si quiere.
Presidente Chávez ¡Maravilloso! ¡Maravilloso! Al final, más tarde.
Cantante del Grupo de Gaitas de CVG-Venalum ¿Al final se lo hacemos? Bueno, por ahí tenemos el...
Presidente Chávez Porque es que Evo tiene que marcharse a la 1:00 y ya es la 1:00 y vamos a firmar aquí unos convenios.
Cantante del Grupo de Gaitas de CVG-Venalum Perfecto.
Presidente Chávez Muchas gracias. Ese aplauso para la megabanda de CVG-Venalum. Gracias por esa canción, muchachos.
Asistentes [ovación].
Presidente Chávez Bueno, aquí está Evo, mira, la azul-azulita y la roja-rojita. Esta es la propuesta de reforma.
Camarógrafo, por el amor de Dios, a ver. ¡Ajá! Aquí está la Reforma Constitucional. Ojalá que en Bolivia logren la nueva Constitución, porque cómo hacer un cambio profundo amarrado por el viejo Estado, es imposible. Llegas hasta un límite, Evo, se llega, todo tiene un límite.
Y fíjate, tanto es así, que a pesar de que esta Constitución es de las mejores del mundo, tiene apenas ocho años, sin embargo ahora cuando nuestra Revolución ha avanzado, yo considero que es imprescindible la reforma, para abrir nuevos horizontes y continuar profundizando la Revolución, sobre todo en cuanto al poder popular, al poder económico, al modelo económico socialista, al nuevo Estado social, de derecho y de justicia, hay que continuar avanzando. Por eso la Reforma Constitucional que hemos planteado, yo la califico de imprescindible, necesaria, para profundizar, y ahora la construcción del socialismo.
Bueno, te decía que hoy vamos, y a todos y a todas, Carlos Villegas, Sacha Yorenti, está el viceministro también del Despacho de la Presidencia, Sacha, está Marga García Trujillo, bienvenido; Johnny Terán, coronel de seguridad; Janeth Ramírez, todo el equipo de Evo.
¡Hola! Janeth. Bienvenida a tu Patria.
Jorge Alvarado, embajador de Bolivia en Venezuela, Jorge. El aplauso para la delegación boliviana. Janeth, Johnny, Marga, Jorge.
Los ministros José Khan, el Chino Khan está aquí; María Cristina Iglesias, Nicolás Maduro, canciller; Nicia Maldonado, ministra de los Pueblos Indígenas; el general Gustavo Rangel Briceño, de la Defensa; a todos los ministros les damos la bienvenida.
Y digo lo siguiente, porque Evo tiene que marcharse, y no quiero retenerlo aquí más del tiempo que él tiene disponible, el jefe de Estado, jefe de Gobierno, tiene que retornar hoy temprano.
Fíjate Evo, antes de firmar, Nicolás, los convenios que anoche estábamos acordando y hemos acordado. Evo, fíjate, hoy nosotros estamos lanzando, dentro del proyecto del socialismo industrial.
Fíjate toda esta maraca de libros, anteanoche estuvimos en una reunión más, 7 de septiembre, la tarde y buena parte de la noche, el modelo de desarrollo industrial socialista. Aquí está, vamos a mostrarlo, ustedes van a tener que poner una cámara en el aire, yo creo que se puede poner una cámara arriba, para cuando uno quiera enfocar aquí un material horizontal, podamos enfocarlo, se me ocurre a mí ¿no? ¿Sería posible, verdad? Una cámara área, una cosa que se mueva por arriba. Porque a veces uno quiere estar aquí leyendo y tiene que ponerlo así obligado, para que se proyecte, pero si ponen la cámara allá arriba, ponte tú que la cámara esté aquí, arriba, uno va leyendo con la cámara.
Bien, ideas que yo doy, no soy productor, pero algo aprendo. Nueve años ya de Aló Presidente, imagínate.
El modelo de desarrollo industrial socialista. Proyectos de empresas básicas, una nueva estructura industrial del país.
Bueno, fíjate Evo, hoy estamos lanzando nosotros, de todo el conjunto de empresas nuevas, para sumarse a las empresas no vamos a llamarlas viejas, a las antiguas, sólo que las empresas antiguas están en un proceso de transformación, porque no pueden seguir siendo las clásicas empresas del Estado capitalista, o empresas capitalistas de Estado; no. Hago un llamado, siempre lo hago, a todos los gerentes, trabajadores, de las empresas de Guayana, las empresas que tienen ya algunas 20 años y más, vamos a dar el salto del modelo viejo al modelo nuevo. ¡Socialismo! ¡Socialismo! ¡Socialismo!
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Entonces hoy estamos lanzando la nueva Siderúrgica Nacional, una nueva empresa, ahora una empresa socialista del Estado, una nueva siderúrgica, la vamos a construir muy cerca de aquí, más allaíta, varios kilómetros.
La planta de tubos sin costura, para dejar de importar tanto tubo que aquí necesitamos para el petróleo, el gas, gasoductos, sistemas de aguas blancas, etc. Tubos sin costura.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Esta empresa que hoy estamos inaugurando, bueno, estamos inaugurando su primera etapa, pero ahora vamos a la segunda, Concentración de Mineral de Hierro, para poder utilizar el hierro de bajo tenor, que es la mayor parte de nuestras reservas, porque el lomito se lo llevaron, que es el hierro de alto tenor. Aun cuando nos queda todavía una buena reserva de hierro de alto tenor. Pero esta planta nos va a permitir triplicar las reservas probadas y probables. Porque vamos a poder utilizar, repito, el hierro de bajo tenor.
Primero, Siderúrgica Nacional; segundo, Tubos sin Costura, tercera, empresa socialista, Concentración del Mineral de Hierro; cuarta, la Empresa Socialista Recuperadora de Materias Primas, compañía anónima; quinta, Empresa Socialista Servicios de Laminación de Aluminio; sexta, Empresa Socialista de Pulpa y Papel.
Son las seis, Chino, ¿verdad? Correcto, las seis. Hasta ahí vamos, después de haberlas revisado con lupa en la Comisión Central de Planificación, rumbo al socialismo.
Bueno, luego tenemos que hacer unos pases a cada una de estos lugares donde hoy se van a colocar las piedras fundacionales de estas empresas socialistas que estamos comenzando a construir.
Ahora, Evo, imagínate el día que nosotros formemos las empresas grannacionales del ALBA (Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América). Ya con Cuba vamos avanzando bastante, con Nicaragua vamos avanzando, y con Bolivia también, los cuatro países del ALBA.
Recordemos que el ALBA es el nuevo espacio de integración, de unión bolivariana, y hay países observadores, como Ecuador, Uruguay y Haití. Y pronto...
Presidente de la República de Bolivia, Evo Morales Irán.
Presidente Chávez Irán. Perdón, Irán, el ALBA crece hasta Persia, y hay muchos otros países que están interesados en conocer qué es el ALBA, como Vietnam, como Siria; los países del Golfo Pérsico, países árabes; los países africanos... Esto no estaba en el plan, Nicolás, que el ALBA creciera hasta el Asia, hasta Europa, hay países europeos interesados en el ALBA. Bueno, el ALBA es nuestro espacio, pues, primigenio. Las empresas grannacionales.
Imagínate el día que nosotros creemos la empresa grannacional del acero, del hierro y del acero, Bolivia y Venezuela, sumando nuestros potenciales.
Evo, así lo digo, allá está Radwan, el presidente de Ferrominera Orinoco, y todos los trabajadores...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Levanten la mano, por favor, los trabajadores de Ferrominera. ¡Ajá!
Ahora levanten la mano los que quisieran ir a Bolivia a ayudar a Bolivia a crear su industria del hierro. Mira, todos se quieren ir [risa]. Me van a dejar solo aquí. Todos se quieren ir a Bolivia.
Claro, muchachos, Bolivia es también nuestra Patria. ¡Viva Bolivia!
Asistentes ¡Viva!
Presidente Chávez ¡Viva Bolivia! Anoche le cantamos el Himno Nacional de Bolivia, y fíjate que lo cantaron completo los soldados, las cuatro estrofas ¿no? Yo canté apenas la primera, el coro, la primera estrofa.
Bolivianos: el hado propicio.
Y ahí viene con una carga histórica terrible, tremenda, una fuerza gigantesca.
Y ese verso final del coro:
¡Morir antes que esclavos vivir! Morir antes que esclavos vivir.
[canta] De la patria el alto nombre
en glorioso esplendor conservemos
y en sus aras de nuevo juremos
¡Morir antes que esclavos vivir!
¡Morir antes que esclavos vivir!
¡Más nunca seremos esclavos! ¡Libres seremos! Para siempre serán libres nuestros hijos, nuestros nietos, nuestra Patria libre.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Ahora, tú lo sabes Evo, sólo unidos seremos libres.
Asistente ¡Que viva Evo!
Presidente Chávez ¡Que viva Evo! Sólo unidos.
Ahora, la unión no se va a construir sólo de palabras, la unión hay que construirla, hay que hacerla, como se construye la planta de concentración del mineral de hierro. Por eso digo, las empresas grannacionales, la unión de la tecnología, todo lo que aquí hemos desarrollado en estos años en Ferrominera, está a la orden de Bolivia, Evo. Esto no es cuento, es que estamos dispuestos, ya ustedes han ido a Bolivia.
Radwan tú fuiste a Bolivia, danos alguna apreciación del potencial que hay en Bolivia, el presidente de la Ferrominera Orinoco, Radwan. Por ahí está su esposa, que saludé con mucho gusto, sus trabajadores, trabajadoras, de nuestra gran Ferrominera socialista Orinoco.
Asistentes [aplausos].
Presidente de CVG Ferrominera, Radwan Sabbagh Buenas tardes, Presidente.
En Bolivia fuimos este año, en mayo de este año, y en mayo del año pasado también estuvimos por allá, vimos la reserva del Mutún, el cerro el Mutún, participamos y apoyamos al Gobierno de Bolivia en una licitación internacional que tuvieron, y hemos evaluado también las reservas y el potencial que tiene ese cerro. Ese cerro es el tercer yacimiento más grande del mundo de mineral de hierro. Ahorita tengo entendido que la mitad de ese yacimiento fue adjudicado a una empresa hindú Jindal, en la India.
Presidente Chávez Es decir...
Presidente de CVG Ferrominera, Radwan Sabbagh Y, bueno, ese enorme potencial...
Presidente Chávez ...Mira, el Mutún es como cuántos cerros Bolívar.
Presidente de CVG Ferrominera, Radwan Sabbagh El Mutún es como unos 40 cerros Bolívar.
Presidente Chávez Imagínate [risa]. Allí hay hierro para 500 años más.
Presidente de CVG Ferrominera, Radwan Sabbagh Sí.
Presidente Chávez Es una de las más grandes del mundo ¿no? El Mutún.
Presidente de CVG Ferrominera, Radwan Sabbagh Es el tercero más grande del mundo, el tercer yacimiento más grande.
Presidente Chávez ¿Cuál es el primero? El brasileño.
Presidente de CVG Ferrominera, Radwan Sabbagh Hay uno en Brasil y en Australia también.
Ahora, en China tengo entendido que descubrieron uno muy grande. Estás hablando que pudiera ser el mayor del mundo.
Presidente Chávez ¿En China?
Presidente de CVG Ferrominera, Radwan Sabbagh En China.
Presidente Chávez ¡Viva China!
Asistentes ¡Viva!
Presidente Chávez Bueno, gracias Radwan. Bueno vamos a continuar.
Y precisamente entonces, Nicolás, vamos a hacer lo siguiente, vamos a firmar, estamos hablando pero actuando, hablando y haciendo. Vamos a firmar de inmediato la carta de intención, que es el primer documento que se firma, vamos a firmarlo aquí mismo, Evo, vamos a decirle a los muchachos de protocolo, muchachas, que nos traigan los documentos, yo voy anunciando aquí y vamos firmando.
Cuidado con los vasos, pueden retirar los vasos por un minuto, que no se vayan a botar, a derramar el agua, el documento. Esto es muy importante, porque es el inicio...
Cuidado, chico, no te pases por la cámara, que se te vio el lomo.
Asistentes [risas].
Presidente de la República de Bolivia, Evo Morales [risa].
Presidente Chávez Este se agacha y cree que no lo ven, y le vieron el lomo completo [risa]. ¡Ajá!
Fíjense, acuerdos a ser suscritos con Bolivia. Esto lo trabajamos anoche, ya veníamos trabajándolo.
Primero vamos a firmar el del hierro. Leo aquí:
“Carta de Intención para el desarrollo de una empresa mixta, grannacional, en el territorio de la República de Bolivia, en materia minero-siderúrgica (hierro-acero), en el cerro Mutún, ubicado en la provincia de Germán Busch...”. Este no es familia de aquél ¿no?
Asistentes [risas].
Presidente de la República de Bolivia, Evo Morales [risa] No, no.
Presidente Chávez [risa] Este es Busch el patriota, Busch el bolivia... ¿Este era boliviano, Germán Busch?
Presidente de la República de Bolivia, Evo Morales Era teniente coronel, luchó en la guerra del Chaco.
Presidente Chávez ¿Boliviano?
Presidente de la República de Bolivia, Evo Morales Sí, boliviano.
Presidente Chávez La guerra del Chaco. ¡Qué viva Germán Busch!
Hay Busch buenos, este es el Busch el bueno, Germán Busch el bueno.
Presidente de la República de Bolivia, Evo Morales El que convocó el Primer Congreso Indígena en el año 1938 al 39.
Presidente Chávez Pero ¿él no era indígena?
Presidente de la República de Bolivia, Evo Morales No era indígena.
Presidente Chávez No era indígena y convocó un Congreso Indígena. Militares patriotas.
Bien: “...En Santa Cruz, esto queda en el Departamento de Santa Cruz, en Bolivia”.
Bueno, vamos a firmar pues este compromiso y el compromiso, Chino... Perdón, Chino, Machado Gómez... ¿El general Machado está por allí?, presidente de la Corporación Venezolana de Guayana...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Radwan, el presidente de Ferrominera.
Miren, cuando Venezuela se compromete es que se compromete, así que vamos a trabajar rápido, rápido señor canciller, usted con la coordinación general, porque tiene que ver con las relaciones internacionales ¿no?, para que empecemos... Mira, la empresa, con todo mi respeto, yo sé que las empresas hindú o indias, indias de la India, allá, porque aquí somos los indios de América del Sur, nos unimos los indios de la India con los indios de Bolivia.
Hay que recordar que a nosotros nos llaman indios porque Cristóbal Colón creyó que llegó a la India, que había llegado a la India. Indios. Bueno, los indios de aquí. Con todo mi respeto a las empresas indias, de allá de... O hindúes o indias, nosotros tenemos que ganarle a esa empresa india.
Chino Khan. ¿Tú eres chino-venezolano?, ¿o eres indio-venezolano?
Ministro del Poder Popular para las Industrias Básicas y Minería, José Khan Chino-hindú-indio.
Presidente Chávez Tú eres de todo, el Chino Khan es indio, chino, ministro, hindú y de todo eso. Bueno, le vamos a ganar a la empresa india, en rapidez y en eficiencia, con toda la experiencia de Ferrominera.
Bueno, vamos a buscar un nombre apropiado para esta empresa mixta, no tiene nombre todavía, ya le daremos un buen nombre, Evo, el que ustedes digan allá, porque ellos son, es Bolivia, allá la soberanía de Bolivia se impone, nosotros vamos a la orden de Bolivia, tendremos seguramente minoría en la empresa mixta, pero vamos con todos los hierros Evo, toda nuestra gente, los recursos que podamos aportar, para comenzar pronto, pronto, prontico, el desarrollo del Mutún, en la parte que le corresponda a esta empresa mixta grannacional boliviana-venezolana.
Vamos pues a firmar. A ver, Evo, tú tienes ahí el marcador. Mira, vamos a ver, vamos a firmar con este. A ver. Bien.
Evo firma por allá. ¿Habrá otro lápiz de estos negros?, por favor.
No, no importa Evo, yo tengo el mío aquí. Bueno, con el favor de Dios. Hugo Chávez Frías y Evo Morales, firmamos y nos comprometemos, compromiso asumido Nicolás.
¿Cuándo arrancamos, Chino, Villegas?
Asistentes [aplausos].
Ministro del Poder Popular para las Industrias Básicas y Minería, José Khan Presidente, nosotros hemos venido trabajando con el compatriota Evo, y se ha venido trabajando con una comisión bien importante, que ha ido ya en varias ocasiones. Conmigo está el viceministro de Minas, Iván Hernández, quien es ingeniero geólogo, y a quien yo he dado las instrucciones para que haya estado encargado de ese trabajo que se ha venido haciendo con Evo.
Presidente Chávez Bien, pronto nosotros los dos, Evo y yo, queremos ir allá al Mutún, a colocar la piedra fundacional de la primera etapa, pues, de la primera etapa. Porque me dicen que el hierro está a flor de tierra ahí. Evo me dice que él llegó y quería levantar una roca y no podía.
Iván Hernández, ¿dónde está el viceministro Iván? Iván, ¿qué nos dices tú de esto?, ¿cuándo arrancamos, pues?
Viceministro de Minas del Mibam, Iván Hernández Bueno, Presidente, nosotros vamos a ir a Bolivia, a ponernos de acuerdo con el Ministerio encargado de la Minería allá, para iniciar el proceso de exploración, que es el primer proceso que debemos iniciar para ver cuáles son los procesos que nosotros vamos a llevar adelante.
Como le decía en la reunión pasada, allá en Miraflores, allí hay que hacer un proceso más o menos parecido al que tenemos acá. La minería, la planta de concentración, una planta de pella; luego la reducción y la acería, para salir pues con planchones para cubrir la demanda interna de Bolivia.
Eso lo conversamos también con el presidente Evo Morales, allá en Bolivia. Y con la firma de este convenio entonces ya nosotros iniciamos este proceso para empezar en Bolivia este trabajo.
Presidente Chávez Bueno, Iván, muchas gracias. Vamos a trabajar duro.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y vamos a transferir toda la experiencia que hemos acumulado, en el comienzo, para crear la empresa, primero hay que crear la empresa. Podemos traer aquí, Evo, Villegas, podemos traer aquí muchachos bolivianos ¿verdad?, a capacitarse aquí, trabajadores, hombres, mujeres, a hacer aquí cursos, que trabajen con nosotros aquí un tiempo, en Ferrominera, que hagan cursos, talleres, para que vayan capacitándose, empresas del nuevo Estado, de la nueva Bolivia.
Vamos a firmar a continuación la Carta de Intención para la construcción en la región del trópico de Cochabamba, allá en el Chapare, de un Complejo Petroquímico Binacional Venezuela-Bolivia. Segunda Carta de Intención.
Vamos pues.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Creo que es la hora de repartir las arepas con queso guayanés, porque los aplausos...
Asistentes [risas].
Presidente Chávez ...Yo sé cuando ya le está dando hambre a la gente, porque los aplausos empiezan a... Y es natural, por supuesto, que así, es natural que así sea, amor con hambre no dura. A veces dura.
¡Ajá! Firmamos ya la petroquímica.
Tercero, tercero... Firmamos la petroquímica, esto queda en el trópico. Allá estuvimos hace poco, allá hay grandes reservas de gas. Ahora, qué pasa, que en Bolivia se llevaron el gas crudo, la riqueza del gas es el desarrollo de la materia prima, igual que el hierro, se llevaron, así como la plata, la materia prima, la materia prima, se llevaron el estaño, madera, oro, piedras preciosas; ahora se llevaban el gas crudo, se lo han llevado, hay que desarrollar la petroquímica, hay que desarrollar aguas abajo, como Iván decía, el hierro, el acero, y de ahí aguas abajo todos los productos derivados del acero, igual pasa con el gas. Vamos a hacer la petroquímica en Bolivia.
Nos encantaría mucho que China, Irán, les hacemos la invitación ¿verdad Evo?, a China, Irán y otros países amigos, que nos acompañen en esas inversiones, en ese desarrollo petroquímico, siderúrgico.
Bien, ya firmamos la petroquímica en el Chapare.
Ahora vamos a firmar Carta de Intención para el desarrollo de una empresa mixta en Bolivia para dos plantas de cemento, tienen mucha materia prima allá, mucha caliza, y la materia prima para el cemento.
Vamos pues a firmar ahora las plantas de cemento. Con Irán podemos trabajar eso, aquí estamos construyendo una planta de cemento en Cerro Azul con Irán, Irán-Venezuela.
Hugo Chávez Frías, Evo Morales. En el nombre de Dios pues.
Evo es muy disciplinado, cambia de una vez.
Y luego Carta de Intención, y esta es la cuarta y última por hoy, para el desarrollo de proyectos en el área forestal. ¿Dónde está el presidente de Proforca?, la Proforca socialista, Ricaurte Leonett. ¿No vino?, ¿dónde estará Leonett? ¡Ah! No, que está allá esperando el pase. Claro. Es que tenemos que hacer los pases por satélite, a donde vamos a instalar las seis plantas, esta es una de las seis, los repito.
Vamos a desarrollar proyectos forestales en Bolivia. Traigan pues la Carta de Intención muchachas, por favor. Evo Morales, Hugo Chávez. Hugo Chávez, Evo Morales. Ya nos parece hasta en el nombre: Hugo Chávez, Evo Morales; Evo Morales, Hugo Chávez; Fidel Castro (el eje del mal).
Fidel. Pronto vamos a vernos, Fidel.
¡Fidel, Fidel! ¡Qué será lo que tiene Fidel que ni la muerte puede con él!
Asistentes [risas].
Presidente Chávez ¡Ah! Cambiamos. Evo es muy disciplinado, ahora vamos a cambiar los cuatro, Evo.
Presidente de la República de Bolivia, Evo Morales Dale, jefe.
Presidente Chávez Dale, jefe.
Bueno, ¡viva Bolivia!
Presidente de la República de Bolivia, Evo Morales ¡Viva!
Presidente Chávez ¡Viva Venezuela y viva el ALBA!
Presidente de la República de Bolivia, Evo Morales Gracias, hermano.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Este es el ALBA, el ALBA. Los acuerdos del ALBA. La unión bolivariana de nuestros pueblos, de nuestros territorios, de nuestros potenciales nos hará libres. Unidos seres libres, unidos seremos libres.
Gracias, muchachas.
Bueno, Evo, yo sé que tú tienes que irte, hermano, ya es la 1:20, te pasaste más bien. Perdóname.
Presidente de la República de Bolivia, Evo Morales Muchas gracias, Presidente, muchas gracias al pueblo venezolano, por los nuevos que vamos firmando. Que de verdad el 50 por ciento del hierro en la zona Mutún está bajo una licitación, pero el 50 por ciento disponible, hace dos días atrás hicimos un forum, taller, seminario, para cómo aprovechar rápidamente y con esta firma, con esta carta de intención con seguridad vamos a acelerar que dos empresas mixtas aprovechen este recurso natural tan importante para nuestro país.
Presidente Chávez Fíjate, Evo...
Presidente de la República de Bolivia, Evo Morales Pero además de eso quería decirle, hablando de la parte técnica, vamos a instalar un centro tecnológico con la Fuerzas Armadas en esta región de Puerto Suárez, donde los soldados o los jóvenes de la región pueden prepararse técnicamente, técnicos medios, técnicos superiores para implementar esta empresa siderúrgica e interés del pueblo (...) interés de los municipios cuando están en el gobierno nacional. Con relación al tema de (...) agradecer por ese apoyo, usted ha visto el (...) del pueblo boliviano, la gran concentración tan voluntaria de esa región... la región del Trópico de Cochabamba, hay petróleo, hay gas y también con las Fuerzas Armadas vamos a empezar estos días con centros tecnológicos para que nuestros hermanos menores se preparen técnicamente para petroquímica, lo que sí va a ser importante la exploración ampliada de los volúmenes de producción en esta región, convencidos que tenemos mucho petróleo y mucho gas natural y eso ya vamos avanzando (...)
Asistentes ¡Uh-Ah! Evo no se va, ¡Uh-Ah! Evo no se va...
Presidente Chávez ¡Uh-Ah! Evo no se va...
Asistentes [aplausos] ¡Uh-Ah! Evo no se va, ¡Uh-Ah! Evo no se va...
Presidente Chávez ¡Se queda!
Asistentes ¡Uh-Ah! Evo no se va, ¡Uh-Ah! Evo no se va...
Presidente Chávez Mira Evo a nombre de todos nosotros llévate, llévate esta roca de mineral de hierro para unirlo con el boliviano y ésta que es una briqueta, esta es una briqueta, este es hierro ya puro de alto tenor listo para la siderúrgica, fíjate para... claro, para llegar a esto hay que pasar por todo este proceso que es lo que tenemos que hacer allá Iván en el Mutún, pronto, lo más pronto que podamos para estar haciendo briquetas, pellas ¿no? y luego la acería, la siderúrgica.
Asistentes ¡Evo, evo, evo...!
Presidente Chávez Fíjate... están emocionados los muchachos allá, está la bandera de Bolivia ¡Evo, Evo...! fíjate, mira hablando del hierro para despedir a Evo con esta reflexión y que Dios te acompañe cada minuto, cada segundo de tu vida que estas bueno... en el ojo del huracán por ser leal con tu pueblo y por llevar adelante la bandera, las banderas de Tupac Atari, de Tuc Amarú, Bartolina Sisa, Guaicaipuro de Bolívar, de Sucre. Pongan cuidado muchachos allá, fíjate...
Asistentes [entonan el Himno de Bolivia].
Presidente Chávez El Himno de Bolivia [entona el Himno de Bolivia] ¡Viva Bolivia! ¡viva Evo!
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Fíjate con el Himno de Bolivia y estos son bolivianos ¿estos muchachos? ¿son bolivianos? ¿o son venezolanos? ¿ah?
Asistente Queremos hablar contigo... Hola...
Presidente Chávez ¿Son bolivianos?
Asistente Soy Boliviano.
Presidente Chávez Acérquense los bolivianos, acérquense por favor acérquense.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Acérquense por favor, a ver que se acerquen por favor, vamos a ver un boliviano, una boliviana, están allí, allí vienen...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Ahí viene una boliviana, una compañera boliviana, un boliviano, vengan por aquí muchachos, por aquí, por aquí, por aquí ¿cómo están? Mira aquí está Evo, aquí está Evo... ¿y ustedes qué hacen aquí?
Asistentes Estudiando señor Presidente.
Presidente Chávez ¿Están estudiando qué?
Asistentes Estudios políticos en la UBV somos becados de allá.
Presidente Chávez ¡Ah! En la Bolivariana...
Presidente de la República de Bolivia, Evo Morales Felicidades.
Presidente Chávez ¿Y están estudiando aquí en Bolívar?
Asistentes En la ciudad Presidente.
Presidente Chávez ¿Pero aquí en el estado Bolívar?
Asistentes Sí.
Presidente Chávez ¿Cuántos bolivianos son por todo?
Asistentes 33 bolivianos...
Presidente Chávez 33 bolivianos...
Asistentes Que estudian la carrera de estudios políticos (...) comunicación social y gestión ambiental y social. Señor Presidente le felicitamos por su gobierno que viva y al señor presidente Evo Morales Ayma ¡qué viva Bolivia!
Presidente Chávez ¡Qué viva Bolivia!
Asistentes ¡Qué viva!
Asistentes ¡Qué viva Venezuela!
Presidente Chávez ¡Qué viva!
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez [risas].
Asistente Acá estamos presidente Evo Morales, presidente de Venezuela en este momento quiero declamar una poesía que yo si he compuesto por mí propia hermanos revolucionarios, hermanos y hermanas, compatriotas en este momento voy a declamar una poesía que dice: Campesino.
Hermanos de esta tierra Pacha Mama, hermanos pues dicen que hoy es tu día hoy los traficantes de la historia te recuerdan y consuelan y te saludan. Campesino hoy es tu día, campesino eras el sostén de la patria, campesino eras el ciudadano útil al escuchar estas palabras de opresor me das rabia ¿cuál campesino? ¿qué campesino? Por qué desfiguraste nuestra verdadera identidad ¿por qué cambiaste nuestro nombre para estar oprimidos, para ser humillados mejor? Pues es decir ¡basta! ¡basta de engaños y mentiras! Basta de leyes y reformas represivas de los Estados Unidos, pues 500 años, 500 años más, 500 años de genocidio, 500 años de hambre y miseria, 500 años es mucho, 500 años es mucho, 500 años de esclavitud, 500 años de sangre y luto. El pueblo está presente, el pueblo está aquí.
Gracias, ante todo...
Presidente Chávez ¡Bravo, bravo, bravo!
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¡Bravo...!
Asistentes [aplausos].
Asistente Presidente de Venezuela (...) a todos...
Asistentes [aplausos] ¡Uh-Ah! Chávez no se va... ¡Uh-Ah! Chávez no se va...
Asistente Patria, socialismo o muerte.
Presidente Chávez ¡Venceremos!
Asistente ¡Venceremos!
Presidente Chávez Gracias muchachos. Bueno entonces nadie mejor que ustedes para que acompañen a Evo que se va, pero yo quería... mira Evo, fíjate, no se vayan para que acompañen a Evo ¿ven? Él se va, tiene que irse... mira oye, oye, oye esto, oigan esto vamos a recordar de nuevo a Mao Tse Tung, un día como hoy murió el camarada Mao el creador de la patria china, el socialismo chino. Dijo Mao Tse Tung aquello “China debe caminar con sus propios pies, los países deben caminar con sus propios pies...” y también dijo “el imperialismo terminará siendo un tigre de papel” y nosotros nuestros pueblos debemos ser tigres de acero, tigres de hierro, tigres de acero por tanto -recordando a Mao- en honor a Tupac Amarú, Tupac Atari, Guacaipuro, Bolívar, Sucre, Evo y esta poesía de esta hermana boliviana y de estos jóvenes hermanos y hermanos de Bolivia, hagamos a nuestros pueblos, a nuestras patrias, patrias de hierro, patrias de acero, patrias de vida, patrias de amor, patrias unidas, patrias libres. Llévate la briqueta para hacer la patria de acero, la patria de amor y la patria libre ¡viva Evo!
Asistentes [aplausos] ¡viva!
Presidente Chávez ¡Qué viva Bolivia!
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno mientras tanto despedimos a Evo, vamos a un video, a un video marcha a la patria grande. Adelante muchachos.
Video alusivo a actividades presidenciales
Presidente Chávez Bien continuamos pues con nuestro Aló Presidente de este domingo, domingo nueve de septiembre, Aló Presidente número 293 aquí en la Venezuela de hierro. El domingo pasado estábamos en la Venezuela de maíz, sumamos hierro con maíz y todo eso petróleo y sobre todo le ponen un baño de amor y esa es Venezuela, Venezuela en verdad que es impresionante, veníamos volando en el helicóptero, sobre volando el eje del Caroní y el embalse de Macagua y más acá el embalse de Caruachi y más acá Batocoma, avanzando ya y luego la madre de todas Guri, con sus compuertas abiertas y la belleza y la belleza del agua, saludamos al presidente de la CVG general Daniel Machado, Daniel Machado Gómez y le felicitamos por su gestión...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y a todos los trabajadores de la Corporación Venezolana de Guayana, Raduán Sabad, presidente ferrominero del Orinoco y de la planta de concentración del mineral de hierro, José Mercado, presidente de Minerven, Isaías Suárez, presidente de Venalum, Hipólito Izquierdo presidente de Edelca, Henry Romero presidente de Bausilum, Ramón Betancorut presidente de Alcasa, Aluminios del Caroní, Melania Rendón presidenta de compañía nacional de cal Conacal, Frankie Papines, presidente tecnología minera Tecmin, Ana María González presidenta de CVG internacional, Claudio Rondón, presidente de Carbones del Orinoco, Carbonorca, Carlos Asari, presidente de Conductores de aluminio del Caroní Cavelum, Juan Vicente Cabeza, presidente de Ferrocasa, a todos los saludamos y no olviden rumbo al socialismo, general Machado un comentario lo saludo y lo felicito, pido un aplauso al general Daniel Machado Gómez, presidente de la Corporación Venezolana de Guayana.
Asistentes [aplausos].
Presidente de la Corporación Venezolana de Guayana, Daniel Machado Gómez Muchas gracias señor Presidente por la oportunidad de saludarlo desde acá desde las inmediaciones de Ciudad Piar, núcleo y centro siderúrgico-metalúrgico del país, de verdad que desde hace bastante tiempo estamos trabajando y desarrollando toda la infraestructura para impulsar las nuevas empresas socialistas que requiere el gobierno para su desarrollo.
Estamos trabajando desde el punto de vista del hombre, del ser humano a través del tercer motor cumpliendo con todos los objetivos planteados desde el Ejecutivo Nacional, las catorce empresas que me honro en dirigir están alineadas perfectamente y siguiendo los lineamientos del Ejecutivo Nacional comprometidas en convertirse la velocidad del rayo, en empresas socialistas del nuevo eje económico que están planteado en el desarrollo del país.
Presidente Chávez Bien Machado.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Un abrazo y adelante, cuenta con nuestro apoyo.
Asistentes [aplausos].
Presidente de la Corporación Venezolana de Guayana, Daniel Machado Gómez Gracias señor Presidente.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y siempre a trabajar juntos, a trabajar juntos, a romper barreras de las viejas culturas que tú sabes cuáles son, cuáles fueron y a trabajar juntos en un gran abrazo la CVG, el Miban, el Gobierno Revolucionario ¡todo! Bajo el mismo... como el tren que va por el mismo carril. Gracias Machado, fíjate Machado, Daniel y Chino, ministro Carrizalez que debe estar viéndonos, el gobernador salió a despedir al presidente Morales. Yo siempre Daniel he pensado y hoy se lo decía a Teresita Maniglia, venía a mi lado en el helicóptero con la puerta abierta como nos gusta ¿ah? La pasión del paracaidismo le provoca a uno es lanzarse, es una pasión mirar hacia abajo con la puerta del helicóptero abierta... la tierra llama, la tierra llama ¿no? entonces veníamos mirando, mirando, esa franja... nosotros veníamos volando despegamos de Macagua ¿no? giramos en redondo y nos venimos por la ribera derecha del Caroní que baja hacia el Orinoco. Bueno en esa ribera derecha del Caroní yo siempre desde que la vi por primera vez desde el aire, me he figurado una nueva ciudad, una nueva ciudad ecológica, productiva María Cristina, el lago al frente es que la veo clarita, hay unas colinas bellísimas y además una ciudad productiva que tenga un cordón verde a retaguardia, áreas productivas, siembra y un cordón azul al frente el lago de Macagua y más acá el lago de Caruachi ¿qué opinas tú Machado de ese sueño? Ese es un sueño que yo tengo de los tantos, no me caben en el techo ni en la mente.
Presidente de la Corporación Venezolana de Guayana, Daniel Machado Gómez No, me parece que es un sueño realizable, señor Presidente, creo que la ciudad, Puerto Ordaz ha ido creciendo hacía esa área pero creo que debemos planificarla y hacerla de manera que usted la tiene visualizada.
Presidente Chávez Antes que siga creciendo desordenadamente ¿verdad? nuestras ciudades tienen a crecer desordenadamente, por eso es que tenemos que unificar el gobierno en uno solo, en la planificación central, porque entonces tú de repente vez un alcalde que de buena fe da un permiso para construir pero sin que eso esté en el marco de un plan del estado regional y mucho menos del estado nacional, todo eso debemos hacerlo que vaya convergiendo. Yo de una vez pido y nombro una comisión, ministro Carrizalez, gobernador Rangel, general Machado, ya por ahí tres suficiente, mi comisión pues para que me digan.
porque yo tengo también el proyecto, el sueño de hacer una ciudad allá donde está el segundo puente, el puente Orinoquia pues, anoche fuimos con Evo, luego me dijeron: mire Presidente es que como quedan muy cerca las empresas básicas, Sidor, Venalum en la zona industrial, entonces el viento lleva polvillos hacía allá y esa zona tiene una grado de contaminación que he pedido se estudie a ver cómo eliminamos esa contaminación, pero en todo caso es otra idea, sino se puede del lado sur del puente, entonces del lado norte en el estado Anzoátegui, pero esa es otra idea que a lo mejor es realizable, a lo mejor no, el río inunda buena parte también de esas sabanas bajas que pasan ya bajo el puente, bajo el viaducto del puente hacía Anzoátegui, pero aquí sería mucho más fácil.
Imagínense una ciudad frente al lago y un puente que cruce el lago además, que está proyectado ya, un puente que cruce el lago con todas las previsiones ecológicas para cuidar bueno lo que es la cuenca del Caroní, pero ya yo me la imagino esa ciudad a lo largo de la ribera derecha del río Caroní frente a los lagos de Macagua y Caruachi ¿cuántos kilómetros habrá a lo largo de esos dos lagos?
Presidente de la Corporación Venezolana de Guayana, Daniel Machado Gómez 40 kilómetros señor Presidente.
Presidente Chávez Y luego vendrá un tercer lago que es el de Tocoma.
Presidente de la Corporación Venezolana de Guayana, Daniel Machado Gómez Pero ese va hacer un lago pequeño de 17 kilómetros cuadrados.
Presidente Chávez Ah, estábamos viendo hoy que hay una barrera natural ahí ¿verdad?
Presidente de la Corporación Venezolana de Guayana, Daniel Machado Gómez Y la sierra Terecay.
Presidente Chávez Bueno esa es una barrera natural que va a quedar alineada con...
Presidente de la Corporación Venezolana de Guayana, Daniel Machado Gómez Con la represa de Tocoma que va estar allí que es “Manuel Piar” que es el nombre del héroe regional que tenemos designado para ella.
Presidente Chávez Bueno Machado vayan trabajando esa primera aproximación, bueno ¡qué viva la CVG!
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Nuestra CVG, Corporación Venezolana de Guayana, entonces vamos hacer un pase, miren tenemos que hacer varios pases, un pase, el primer pase que tenemos yo quiero mostrarles el sitio donde vamos a colocar la piedra fundacional de la empresa socialista, yo pedí que primero hiciéramos el pase a la siderúrgica ¿todavía no está el pase listo? Son varios pases ¿qué hora es ya? La 1 casi las 2 de la tarde, el pase a la siderúrgica porque es la empresa que está más cerca y es la lógica pues, es la que tiene que ver en línea directa con esta de aquí que es la planta de concentración del mineral de hierro, luego viene la siderúrgica nacional, más allá bien la planta de tubos sin costura, después viene la planta recuperadora de materia prima, luego la empresa Pulpaca pulpa de papel, son los pases que tenemos pendientes en el día de hoy, para mostrarle al país.
Es parte del proyecto, miren, ya le mostraba yo a Evo, fíjense ustedes esto, el modelo ¿ya pusiste la cámara arriba? Allí tienen una cámara como que es lenta esa bicha ¿qué tal compadre cómo estas tú? Ahí esta la cámara arriba ve, el modelo de desarrollo, vamos a darles un aplauso a los camarógrafos y al equipo de producción que ya pusieron una cámara allá arriba.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez ¿Ya les dieron arepa con queso guayanés?
Asistentes Noooooo
Presidente Chávez Parece que no, a mi tampoco me han dado, puro café y agua, aja, fíjense a Evo le gustó mucho el queso guayanés a Fidel también es su plato preferido, yo una vez le mandé a Fidel dos personas de aquí de... que Rangel me llevó allá, le dije a Rangel: consíguete los expertos más expertos del queso guayanés, bueno fueron a Miraflores los conocí, me hicieron una demostración allá y luego yo probé el queso, exquisito, exquisito, se los mandé a Fidel, allá le dictaron un curso a unos cocineros de Fidel, porque Fidel todos los días pedía y pide queso guayanés el mejor del mundo, el queso guayanés, quedo de Guayana.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Bueno entonces miren, aquí está el proyecto de este conjunto de nuevas empresas que junto con las empresas antiguas de Guayana, vamos a conformar el piso sólido del nuevo modelo de socialismo industrial venezolano, la historia del... vamos a llamarlo la historia del la industrialización de Venezuela es bastante triste, eso comenzó con el siglo XX, pero aquí se montó, embajador Ju Yijie, embajador Sifan ¿qué fue lo que aquí montaron? El modelo impuesto por Estados Unidos, es decir, el modelo de industrialización altamente dependiente, el modelo que nos especializó sólo en la producción de materia prima, exportación de materia prima, para luego el imperio con sus empresas transnacionales procesarla, darles valor agregado allá en el norte y luego vendernos de regreso nuestro propio hierro convertido en acero de distintas magnitudes y tipos, convertido en bienes de capital, maquinarías, vehículos y vaya usted a saber cuántas cosas que se hacen del hierro, en cuánta aleaciones, de cuántos tamaños, luego inundar nuestros pueblos con sus productos, pagándonos una miseria por la materia prima, casi no nos pagaban nada, ni siquiera los impuestos, ni las regalías, destrozando nuestro ambiento, explotando a nuestros trabajadores, creando aquí además un modelo perverso de segregación.
¿Quién no recordará aquí? por ejemplo a Luis Bandan que debe tener ya sus añitos, allá está Luis Bandan y los que tienen más edad aquí deben recordar, yo no lo vi pero lo he leído, el modelo que aquí instalaron por ejemplo: la Orinoco Maining Company, unas instalaciones de lujo, viviendas de lujo para los gerentes extranjeros y la alta gerencia y los trabajadores viviendo en barracas, comiendo –no voy a decir la palabra- piedras, ah y aquellos viviendo como reyes, un modelo basado en la desigualdad, lo mismo pasó con el modelo petrolero, unas zonas, las zonas con las viviendas más grandes y más bonitas que se pueda uno imaginar, hospitales, campos de golf, el modelo instalado acá, impuesto, el capitalismo industrial dependiente, subdesarrollado, que empobrece a nuestros pueblos.
Ahora después de distintas fases del proceso de industrialización del país, desde aquella fase de sustitución de importaciones, que fue el acentuar ese modelo dependiente, después vino la fase neoliberal que pretendió privatizar todo esto, ahora vino la revolución y pasó a la historia y está pasando y pasará completamente a la historia el modelo de industrialización dependiente, atrasado, subdesarrollado y la única forma en que nosotros aquí construyamos nuestro propio modelo del desarrollo industrial que necesitamos, es a través del modelo de empresas del estado socialista, el socialismo industrial y aquí están los planes que ya se están comenzando a convertir en realidad.
¿Será que tenemos el pase? No todavía ¿a qué hora va hacer ese pase a media noche? Bueno sino tenemos el pase a la siderúrgica vamos a aplicar el principio de la flexibilidad ¿y ustedes tienen qué pase listo entonces, hay algún pase listo? Por favor, vamos a pasar pues entonces vía satélite para colocar la piedra fundacional ¿qué pasó? Que me espere, me espero mientras ponen a tono el satélite, ojala podamos darle dinamismo a los pases, porque son varios ¿ahora si estamos listos? Todavía, bueno esperamos pues.
El nuevo modelo aquí lo estamos discutiendo, estamos decidiendo con un nivel de inversiones de mucha importancia, miles de millones de dólares que estamos invirtiendo gracias al Fonden, señor ministro Khan, la inversión en este año 2007 para este conjunto de empresas socialistas, díganos por favor a cuánto asciende.
Ministro del Poder Popular para las Industrias Básicas y Minería, José Khan Presidente a 7 billones 645 mil bolívares.
Presidente Chávez 7 billones, eso en dólares son como 3 mil 500 millones de dólares ¿ese recurso de dónde vino?
Ministro del Poder Popular para las Industrias Básicas y Minería, José Khan Eso fue una asignación que se nos dio de Fonden, gracias a la política que usted ha venido desarrollando en torno al excedente del precio del petróleo.
Presidente Chávez Correcto, el Fondo de Desarrollo Nacional (Fonden) eso aquí no era posible antes, porque el Banco Central de Venezuela dependía del Fondo Monetario, no podíamos tocar las reservas, ah, pero ellos si se las llevaban para allá a los bancos de Estados Unidos, ahora somos libres, ven los productos de la libertad, somos libres para manejar nuestros recursos, nuestros recursos económicos, financieros, materia prima, etc.
Esta inversión este año, repito, 7 billones, 3 mil 500 millones de dólares y en los próximos años ¿cuál es la previsión de inversiones, Khan?
Ministro del Poder Popular para las Industrias Básicas y Minería, José Khan Bueno Presidente como yo le informé a usted, nosotros hicimos conjuntamente con todos los presidentes de las empresas unos talleres bien importantes entre sábado y domingo, por primera vez pudimos, se pudo hacer una reunión con cada una de esas empresas por sectores y ahí definimos un conjunto de inversiones por 26 billones, pero eso significa todas las empresas en su conjunto, no solamente las 11.
Presidente Chávez Además en un plazo de ¿cuántos años?
Ministro del Poder Popular para las Industrias Básicas y Minería, José Khan Hasta el 2013, 14, si hasta el 2013 fundamentalmente.
Presidente Chávez Fíjate lo que tú tienes que hacer, te voy a decir, perdóname que te lo diga en vivo pero es que ya estoy en el límite de la paciencia ¿no? tengo que tener mucha paciencia. Si tú vas a la pizarra yo creo que el pase no está listo, pero tú la subes y la bajas es imposible que yo así pueda... porque entonces si te digo ¿pasé? Me dices que no; entonces estoy preguntándole al Ministro pero estoy casándote y veo que la subes y la vuelves a bajar y la vuelves a bajar y la vuelves a subir ¿cómo hago yo? Aunque te canses los brazos, no importa, es tú papel, es tú trabajo mantener ahí, tú no puedes entonces concluir que porque yo estoy hablando con el Ministro vas a bajar la pizarra porque me confundes todo, tú me entiendes, tú tienes que ser el productor más bien, darle seguridad a toda las secuencias del programa, lo mismo como veníamos en el tren, estamos saliendo al aire pongan la pizarra grande que uno se de cuenta que ya estamos al aire, uno no estaba seguro ¿estamos al aire o no estamos al aire? Si, no y no se qué más. Yo soy enemigo de las indecisiones, de las cosas mal hechas pues, lo insisto como insisto siempre, el Che Guevara lo decía: las revoluciones no pueden estar reñidas con la eficiencia, máxima eficiencia.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Y en esos detalles está el diablo pues, el diablo está en los detalles ¿no? está como esta mañana que vamos... yo vengo delante en un carro, Evo viene atrás entonces yo se que me voy a ir en otro helicóptero porque el helicóptero mío se lo doy a Evo, es un poco más cómodo entonces se confunde ahí ¿cómo se van a confundir? Los mismos compañeros de la seguridad no se pueden confundir, yo les comento siempre pongo el ejemplo del equipo de beisbol, eso es como que yo sea manager de un equipo de beisbol y de repente vamos a entrar al terreno y el pitcher se vaya para el center file –ya va, ya va, ya va- algo está fallando aquí ¿verdad? el pitcher viene para la lomita, el quecher tiene agacharse ahí detrás del home, todo tiene que estar previsto, no puede ser que un conductor que me lleve a mi tenga dudas al momento de llegar a ver a cuál helicóptero se va a dirigir, eso yo no lo acepto.
Miren trabajar al lado mío no es fácil saben, yo se que mucha gente quisiera trabajar al lado mío pero les garantizo que no es nada fácil, pregúntenle a María Cristina, pregúntenle a Machado Gómez, pregúntenle a Rangel Gómez que fue Ministro de Despacho y fue Jefe de Secretaría, pregúntenle al chino Khan ¿cuántas canas tienes tú ya? Tú no tenías canas.
Ministro del Poder Popular para las Industrias Básicas y Minería, José Khan No, Presidente.
Presidente Chávez ¿tienes cuántas canas?
Ministro del Poder Popular para las Industrias Básicas y Minería, José Khan Oye me cayó bastante los años encima desde que estoy con usted.
Asistentes [risas]
Presidente Chávez Risas. Estás oyendo María Cristina, pero fíjate como María Cristina no se pone vieja, lo que está es linda, ah, te pintas el pelo y Nicia Maldonado lo que está es linda también. Bueno ahora si vamos hacer el paso, además yo estoy hablando bastante para que tú tengas ahí, que los brazos tuyos aguanten ahí a lo mejor hablo media hora más y tu con la pizarra, así tiene que ser y te cansas a lo mejor entonces te la pones aquí en el hombro, de alguna manera tienes que mantener la pizarra en alto para yo poder... para no mostrar indecisiones al aire, es algo elemental.
Ahora si estamos listos pues, a las 2 de la tarde vamos hacer el pase vía satélite, vamos a colocar la piedra fundacional de una de las nuevas empresas socialistas industriales de Venezuela, la empresa básica recuperadora de materias primas, allá no es en La Soledad, eso se llama Soledad quítale La ¿es Soledad verdad? no es La Soledad, no, Soledad, Soledad queda al norte de Ciudad Bolívar cruzando el río Orinoco usted consigue ese bello pueblo del estado Anzoátegui, se llama Soledad, yo pase mucho por ahí por Soledad, allá vamos a instalar la planta esta de recuperación de materias primas, allá debe estar Daniel Gasparri es el presidente de esa empresa, Remapca, Recuperadora de Materia Prima, Remapca, el ingeniero Isaac Reyes gerente de comercialización de Remapca y unas cooperativas que ya están trabajando con la empresa, ellos nos van a explicar en qué consiste la nueva empresa socialista Remapca, adelante Daniel Gasparri
Presidente de Remapca, Daniel Gasparri Presidente muy buenas tardes, hay mucha euforia aquí en el patio del centro de acopio de procesamiento de materias primas en Soledad estado Anzoátegui, pues el pueblo nos acompaña en la mañana de hoy siguiendo su lineamiento presidente, estamos acompañados de los consejos comunales, de las cooperativas que 35 cooperativas que nos ayudan y nos acompañan aquí en la construcción de las obras civiles de este patio que tiene aproximadamente unas 30 hectáreas Presidente, también nos acompañan además de las autoridades de la zona, los sindicatos, los compañeros y los miembros de los Consejos Comunales de las Malvinas y de los Consejos Comunales de la zona aledañas al patio Comandante, adelante.
Presidente Chávez Bueno Daniel saludo de aquí a todos ustedes allá en Soledad y desde aquí a todo el estado Anzoátegui, a su gobernador Tarek William Saab, bien la planta... a todos los consejos comunales, el poder popular, poder popular no se les olvide que aquí en la Constitución reformada aparecerá el poder popular con rango constitucional, la madre de todos los poderes, el poder popular, consejos comunales, la comuna.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Las comunidades organizadas y he propuesto que allí se incorpore en el situado constitucional, es decir, los recursos que corresponden obligatoriamente por ley que se reparten entre el gobierno central, el gobierno estadal y las alcaldías que de allí le demos, no menos del diez por ciento del presupuesto nacional a los Consejos Comunales, a las comunas, al poder popular eso es parte de la profundización de la Revolución.
Bueno Daniel esta empresa allá en Soledad municipio Independencia, Soledad... aquí está el mapa, siempre es bueno el mapa porque hay gente que bueno, pudiera no saber donde queda Soledad [canta] Soledad eres como... por entre los matorrales hay mi soledad...
Aquí está Ciudad Bolívar ¿ve? Y aquí está soledad, estamos aquí, ahí está el puente Angostura es la antigua Angostura la parte más angosta del Orinoco, por eso el Angostura, Soledad. Bien ahí en Soledad se está instalando esta planta al norte del Orinoco, está eso en plena faja petrolífera, vean ustedes que esta es la Faja petrolífera, esta es la faja petrolífera, vean la importancia de la ubicación estratégica de este proyecto industrial.
Ahora bien, ahora bien el eje Apurinoco Apure-Orinoco, esto es una inversión de 141 mil millones de bolívares, esa planta, va a tener empleos directos cuando esté en operación 80 trabajadores. Fíjense ustedes padre Silva, nosotros estamos proponiendo que se incluya en la Constitución, en la reforma, la jornada de trabajo de seis horas diarias, me decía Raduán el presidente de la Ferrominera que cuando entre en vigencia esto, Ferrominera que es una empresa de trabajo y de producción continua, no para, ni de día ni de noche, va a tener que incorporar un turno adicional de trabajadores y ese turno adicional me hablaba de mil trabajadores, nuevos trabajadores, hay que pensar...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Fíjense ustedes lo importante de esto.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Mil nuevos trabajadores y esto va a incrementar más aún la producción, estoy seguro que sí, no creo que esto vaya a incrementar que si la inflación ¡no! allá los que quieran de una vez aprovecharse de eso que habrá que actuar con mucha firmeza María Cristina, los especuladores, esto lo que va es a incrementar la producción, además a inyectar nueva gente en las empresas públicas, empresas privadas.
Bueno es la reforma, la reforma constitucional, esto va a disminuir aún más el desempleo, ahora fíjate, cuántas personas tendrá que meter Sidor más que ferrominera ¿cuántos nuevos trabajadores tendrá que incluir Venalum? Bauxilum y todas las empresas pues, públicas y privadas ¡miles! Por eso es que de ahí el proyecto, Machado, la nueva ciudad porque va haber más trabajo aquí, van a ser miles de nuevos puestos de trabajo que se van a crear. Entonces para evitar que vayan surgiendo nuevos ranchos y barrios de lata en las inmediaciones de Puerto Ordaz, hay que ir trabajando las ciudades y las escuelas para los niños de esas nuevas familias ¿eh? De manera planificada ordenar el crecimiento poblacional, porque esto va a traer, bueno, mucha gente no sólo de la región de otras regiones que van a venir aquí gente nuevos ingenieros que se gradúan por allá, aquí en Ciudad Bolívar, aquí en Puerto Ordaz, allá en Cumaná, en Maturín, en Caracas, ingenieros industriales, ingenieros civiles, técnicos que se gradúan en los IUT en la Bolivariana que van a venir para acá. Entonces ¿dónde van a ubicarse? ¿viviendas? Hay que apurar la ciudad más que un sueño ya es un proyecto Machado, bueno, un anteproyecto, pronto quiero que sea un proyecto.
Bueno mira Daniel, explícanos entonces ¿para qué es esa empresa socialista? Adelante.
Daniel Gasparri Comandante esta empresa socialista pretende ser la empresa del reciclaje del país a través pues, de no solamente este patio que colocamos la piedra fundacional en el día de hoy, sino como le hemos bien señalado en el mapa comandante, estamos planificando la construcción de otros ocho patios que estarán ubicados a lo largo y ancho de la geografía nacional. Si es un hecho que éste pues, es nuestro primer avance del proyecto adelantamos también ya las obras en el estado Monagas específicamente en el municipio Santa Bárbara, aquí también nos acompañan cooperativas que ya han sido contratadas para iniciar las obras en el municipio Santa Bárbara en el estado Monagas.
Asistentes [aplausos].
Daniel Gasparri También empezamos a construir pronto en La Fría, una vez terminemos con los estudios de preinversión, Trujillo y luego para el año próximo Presidente, usted ya nos ha aprobado en cierta forma el proyecto de construcción de cuatro adicionales patio uno evidentemente tendrá que construirse cerca de la región de Guayana en Ciudad Guayana, en Zulia, Falcón y Carabobo que serían las otras regiones donde se requiere un inicio... la copia... el mayor acopio de chatarra ferrosa y no ferrosa que en nuestros inicios sería la materia o el material, la materia prima que estaríamos procesando Comandante.
Aquí tenemos también comandante una maquete que hemos desarrollado, una maquete tipo, este es el caso del patio que hoy le colocamos la piedra fundacional como usted puede observar tenemos aquí un edificio de oficina, una zona es estacionamiento, tiene un área recreacional para que nuestros trabajadores y las comunidades de la zona se también puedan incorporar a esta actividad y también hacer uso de las instalaciones de esta empresa, tiene tres grandes galpones que hemos previsto para desarrollar una línea de papel y cartón para apoyar también las empresas hermanas, las empresas como pulpa de papel y otras empresas hermanas que procesan papel, también plásticos, vidrios y además tenemos dos galpones Comandante para el desarrollo de unos talleres mecánicos que le permitirán colocar allí pues, hacerle mantenimiento a las maquinarias que tendremos en este patio. Como usted puede ver Comandante, una romana para el pesaje de las gandolas que entran y salen del patio y también una zona de oxicorte donde podremos generar allí una cantidad importante de empleo con compatriotas de la zona que bien podrían cortar la chatarra ferrosa y no ferrosa, como le señalé en los inicios de la actividad de este patio ¿no? estas líneas sí comandante de papel, cartón y vidrios se han planificado desarrollar ya para el año que viene, si bien hemos previsto la estructura de estos galpones, sí el año que viene tendremos la certeza de que en ellas habrán líneas para la recuperación no solamente de metales ferrosos y no ferrosos sino también de la línea de los no metálicos Presidente, adelante.
Presidente Chávez Bien gracias Daniel, fíjense, yo quiero y como sé que la audiencia del programa... ustedes saben que este es un programa atípico ¿cuánto llevamos ya? tres horas, casi tres horas, aquí tengo las primeras mediciones el año... la semana pasada batimos record, dejamos atrás a toditos los canales, 50 por ciento fue el promedio de audiencia el domingo pasado allá en el maíz, la planta de maíz.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno en la primera hora Aló Presidente desde Ciudad Piar, yo no sé por qué... yo no sé por qué yo creo que este municipio debería llamarse municipio Piar vale, yo no sé, yo tengo eso hace tiempo aquí embuchado en el alma, municipio Piar ¿verdad?
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Suena bonito ¿no?
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez No sé, pero eso depende de ustedes, yo tengo años diciéndolo pero ustedes no hacen nada, bueno, allá... esos son ustedes los que viven aquí yo no voy a meterme en eso, pero Manuel Carlos Piar, el héroe de San Félix.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¿Ven? Mártir de la Revolución. Bueno miren aquí estamos en el municipio Piar, mejor dicho Ciudad Piar pues la ciudad Piar estado Bolívar esta ciudad va a seguir creciendo pero hay que planificarla también, Ciudad Piar, Ciudad Guri y todo eso. Entonces fíjense una cosa, fíjense una cosa en la primer hora de programa tuvimos... estábamos en según... en tercer lugar comenzando el programa, tercer lugar con trece por ciento el primer canal tenía 30 – 32 por ciento, después 20 y nosotros en tercer lugar. Segunda hora del programa, es decir, de doce a una, de doce a una... estamos ahora en la tercera... segundo lugar de sintonía primero Venevisión 38 por ciento, segundo Venezolana de Televisión 23 por ciento en segundo lugar, Venezolana de Televisión, es decir, Aló Presidente.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez A esto habría que sumarle muchos canales comunitarios, Vive Televisión aquí no aparece pero muchas veces Vive Televisión está transmitiendo partes de Aló Presidente, Ávila Televisión, Canales Regionales que se pegan a la señal del canal 8, esto pudiera estar incompleto pero es la medición que hacen pues, que la respeto pero pudiera estar incompleta porque no se toman en cuenta los canales comunitarios y canales regionales sino sólo los canales nacionales.
Bueno, miren es muy importante lo que voy a decir ahorita mismo, todo lo que uno dice trata de que sea importante uno trata de darle su importancia lo que voy a decir es altamente importante para todos, Daniel Gasparri, Isaac Reyes, Chino Khan, María Cristina, todos, trabajadores, todos, todos, gobernadores, alcaldes, todos. Fíjense se me ha ocurrido porque yo me la paso inventando, yo creo que unos de mis papeles es eso, todos los días andar miren... claro, yo trato de inventar cosas buenas malas no. Leyendo uno inventa, mire, estoy leyendo economía política Juan Torres López, estudiando pero estudiando sobre la realidad, a ver... la cámara si tarda vale pa’ tomar aquí chico, ajá ¿no será posible que sea más rápida esa cámara? Ese cambio de cámara a otra... ¿será que le dan una manigueta a ustedes? No ¿es con manigueta? Si uno mues... vamos a suponer fíjate que yo muestro aquí, ajá, ahora voy a mostrar pa’ allá pa’ aquél lado... ¿vamos a ver cuánto tiempo tarda? El nuevo Estado industrial Ghalbrite ¿ve? Fíjate que puede ser más rápido ¿ve? Luego, vuelvo para acá El socialismo no cae del cielo, fíjate que puede ser más rápido es que se descuidan a veces los muchachos, voy para allá arriba Planificando desde... bajo presión ¿ven? Claro tienen que ser rápido, las implicaciones del nuevo Estado industrial...
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Está lenta esta cámara ¿ven? No se aproxima rápido, okey, claro es que ahora es puro botones ¡rarara! La velocidad de la luz, sólo que los que estamos ahí con la máquina es lo que tenemos que estar mosca ¿no? con los movimientos que uno a veces hace pues, sobre todo para mostrar los libros ¿ven? Aquí ¿ven? Eso es... no puede ser que tú dures tres segundos para hacer un cambio es mucho tiempo o si lo pongo pa’ acá ¿ven? Correcto o lo pongo pa’ allá pa’ arriba ¿ven? Eso es... así es que es muchachos, un aplauso para los camarógrafos.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Así es que, así es que tienen que ser rápido, uno pone el libro y entonces tardan un segundo, dos segundos, tres segundos a veces he contado cinco segundos, falta de práctica, todo hay que practicarlo. La Vinotinto, le metimos anoche tres a dos a Paraguay.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¡Ah! Paraguay, La Vinotinto, el softball femenino, el béisbol infantil, Venezuela con el favor de Dios va a ser una potencia en este mundo, una potencia, gran potencia no, China será una gran potencia... bueno, ya lo es y queremos que sea cada día más gran potencia China porque China está demostrándole al mundo que no hace falta ser un imperio para ser grande. Por eso decimos ¡viva la gran patria China! La de Mao Tse Tung, la China socialista, la Rusia también...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez La gran patria rusa que viva y que demuestre al mundo la grandeza de Rusia para apoyar a las causas de la humanidad, para frenar la locura del imperio, a mí me parece muy bueno, es con la filosofía padre Silva, estoy seguro cuando el presidente Wladimir Putín ha ordenado de nuevo los vuelos de los bombarderos estratégicos rusos que estaban suspendidos hace muchos años, ahí está Rusia de nuevo con sus grandes bombarderos es... bueno, no es para atacar a nadie es para que no agredan ¿ve? Esa es la idea de tener las armas, ojalá como dice la Biblia algún día el hierro de las espadas se convierta en hierro de los arados, hierro para la vida.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Hierro para la vida y que esa pirámide con los más fuertes abajo aguantando, los más débiles arriba y en la cúpula los niños ¡qué vivan los niños! trabajemos para los niños, vivimos para los niños, para las niñas, levanten los niños que están por allí mira que linda niña, que linda niña, mira que bebé preciosa, querida, te amo, te amo, te amo los amo, las amo para ustedes es la patria, para ustedes es la vida mira aquél bebé, ya yo estaré levantando a mi nieto aquí, pronto lo traeré para el Aló Presidente, vendrá... Bueno volvemos aquí entonces, miren María Cristina, las brigadas de producción socialista Simón Rodríguez, eso es una cosa nueva que viene por ahí. Ahora aquí hay un ejemplo extraordinario el que nos estaba explicando Daniel Gasparri ¿de qué se trata? Yo la voy a rayar aquí, voy a rayar aquí para... gráfico... con el gráfico se entiende mucho mejor y uno puede explicarse mejor. Miren, se trata de integrar empresas... esta empresa, esta empresa, esta empresa, esta empresa y a lo mejor aquí ya empiezan a ser más pequeñas, pequeñitas, pequeñitas empresas comunales, etcétera integrarlas... es lo que llaman también los trenes productivos, son trenes productivos integrados, hasta las más pequeñas empresas en un barrio, en una comunidad todo esto desde la empresa A la B, la C, la D, la E, la F punto suspensivos hasta la Z forman parte de un solo complejo integrado y a eso, a ese tren productivo, a ese ejército de trabajadores y trabajadoras, de familias incorporadas allí, de Consejos Comunales que están integrados desde la A hasta la Z, vamos a llamarlos brigadas de producción socialista Simón Rodríguez, por ejemplo, en esta empresa recuperadora de materias primas vamos a decirlo en términos criollo chatarra pues, chatarra, organícense los Consejos Comunales -como ya se están organizando- con la cultura reciclable, vamos, vamos a meternos aquí la cultura reciclable por todos lados uno ve latas, basura, etce... latones, recojamos todo eso ¡claro! Hay que organizarse ¿ven? Desde el barrio entonces hacemos centros de acopio en los barrios, eso es parte de las pequeñas empresas ¿verdad? en este caso, bueno, materia prima, materia prima, aguas arriba para luego en un camión transportarlas o en el tren cuando tengamos los trenes ¿hacia dónde? Hacia los grandes patios, ocho patios se van a construir, ya los explicaba Daniel Gasparri, de esta empresa socialista recuperadora de materia prima y chatarra, desde pequeños pedazos de lata hasta bueno, carrocerías viejas de vehículos, destartalados, etc., neveras viejas que ya no sirven, latones, etc., desde allá desde el barrio, desde el caserío se organiza el ejército Simón Rodríguez, de productores socialistas, trasporte, hacia dónde, hacia algunos de los patios, ocho centros de acopio, o patios grandes, donde llega, se descarga la materia prima, la chatarra ahí se procesa, se organiza para luego traerla aquí a soledad, a la gran planta de recuperación de materias primas, ese es un ejemplo que se me ocurre ahora poner aquí, en función de la explicación que nos daba Daniel Gasparri, ahora, yo creo que ya estado naciendo esta cultura de integración productiva, socialista en torno a esta empresa que estamos construyendo en Soledad por lo que estábamos viendo y oyendo, ahí están los Consejos Comunales, Cooperativas, unidades ya enlazadas con la empresa que está naciendo, Gasparri por favor te voy a pedir algo, muéstranos con los camarógrafos que tienes allá la primer piedra que ustedes colocaron, el movimiento de tierras de donde se va a construir la empresa y además pon que alguien nos explique, alguien de los Consejos Comunales como va ese proceso de integración al que me estoy refiriendo, adelante Daniel Gasparri.
Daniel Gasparri Comandante estamos efectivamente como usted nos solicita frente a la primera piedra, hemos colocado aquí un abandera del ministerio al que estamos adscritos industrias básicas y minería, también tenemos la bandera de esta empresa comandante y la bandera de la patria, aquí nosotros no somos quienes vamos a quitarle o a develar esta piedra fundacional sino por el contrario comandante, con su permiso vamos a dejar que sean los mismos consejos comunales y la gente de la comunidad quien así lo haga comandante, adelante.
Presidente Chávez Bien, adelante ustedes allá, la comunidad, los consejos comunales, bueno vamos a develar la piedra fundacional, adelante muchachos, bravo, bravo bravo.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Piedra fundacional, el pueblo con el poder en la mano, poder popular, no hay revolución sin socialismo económico, no hay socialismo sin revolución económica, muéstranos por favor el terreno, el terreno, adelante.
Daniel Gasparri Comandante el terreno tiene una explanada de 25 punto cinco hectáreas, está debidamente marcado, difícilmente se puede ver con la cámara porque tenemos un avance de obras de 30 por ciento, como usted puede evidenciar las obras provisionales están en nuestra mano derecha, ya los camiones están en el terreno comandante, estamos construyendo ya unas viviendas, dos viviendas existen dentro, dentro del patio a nuestras espaldas, y detrás de los camiones Presidente iría lo que le mostré en la maqueta, los tres grandes galpones para el procesamiento de otros productos, no ferrosos, no metálicos y también irían en los dos galpones mecánicos que le enseñaré la maqueta comandante, el terreno se extiende un poco más, casi hasta el nivel de las torres eléctricas que usted ve al final, es un espacio bastante grande, esto es un patio de acopio y procesamiento de una empresa de primer mundo comandante, vale decir, que hemos formado recientemente con el apoyo del ministro Can, hemos firmado un convenio con la hermana república de Cuba, quienes tienen una unión de empresas recuperadoras de materias primas, con más de 45 años, ya 46 de experiencia en esta materia, y a nuestro ámbito esperamos poder llegar a cubrir comandante un aproximado de 70 mil toneladas que podemos procesar en este patio, como le dije no solamente de material ferroso sino tenemos en nuestros planes también recuperar plástico, vidrio, cartón, y así también alimentar nuestras empresas hermanas comandante, con esta materia prima que bien ayuda además a la disminución de la utilización de la briqueta y de otras materiales que requieren otras de las empresas hermanas como Aceros del Alba, Pulpaca, la misma empresa siderurgica nacional que usted le está colocando la piedra fundacional en unos minutos, comandante, adelante.
Presidente Chávez Bueno bien muchas gracias, muchas gracias Daniel, ahora, ya para irnos despidiendo, muy felices como estamos de haber colocado junto a ustedes la piedra fundacional por favor, vamos a darle la palabra a algún vocero de los consejos comunales que están allí con ustedes, adelante.
Vocero del Consejo Comunal Buenas tardes, mi nombre es Sifontes Jean Carlos, presidente, un orgullo, primeramente gracias a Dios por permitirnos este pase con usted y aquí estamos señor Presidente, yo soy el consejo comunal las Malvinas, estamos más cercanos al centro de acopio, a ocho kilómetros de aquí del sector, adelante Presidente.
Presidente Chávez Aja, gracias hermano, y dime ustedes dónde viven, adelante.
Vocero del Consejo Comunal, Jean Carlos Sifontes urbanización las Malvinas, Soledad municipio Independencia, estado Anzoátegui, señor Presidente.
Presidente Chávez Okey, correcto, saludamos a todos los habitantes, las comunidades de Soledad y de ese municipio independencia y del estado Anzoátegui, sigan adelante, organizando los Consejos Comunales, las comunidades, hay que luchar ahora por la reforma constitucional, hay que impulsar la creación del gran partido socialista unido, vanguardia grande del pueblo y de la revolución, el Partido Socialista Unido de Venezuela.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Gran partido, gran partido, que por cierto yo hago el siguiente comentario, el siguiente comentario, yo lo dije a comienzos de año, el que empiece a guabinear compadre, ya se sabe para donde va, el guabineo se conoce, el guabineo ya uno, este está resbalando, está listo compadre, y sobre todo cuando uno, cuando uno a los que guabinean, porque todos somos humanos, tenemos derecho a dudar, a equivocarnos, a se débiles, o a dejarnos llevar por tal o cual cosa, pero cuando alguien guabinea uno siempre, yo siempre tiendo a darle la mano, claro, ven acá epa, vámonos, vamos a seguir, pero ya uno más allá no puede, perder tiempo, no hay mucho que hacer.
Entonces, hay algunos partidos políticos que dicen haber apoyado a la revolución, a lo mejor la apoyaron, vamos a decir la apoyaron pues, sus dirigentes, o algunos de sus dirigentes creo que llegaron hasta aquí pues, ya no dan más, de algunos partidos que para mi ya están en la oposición y yo se los dije, la Biblia está muy clara, yo recuerdo sabe a quién, al padre Olazo, Silva conoció, el padre Silva conoció al insigne padre Olazo, Jesús Maria Olazo, él nos visitó una noche en la cárcel de Yare, y peló por la Biblia, y leyó, “no se puede estar bien con Dios y con el diablo, o tú estas con Dios, o estas con el diablo”, es difícil estar, que tú estas con la revolución, pero no estas de acuerdo con la revolución, no estas con la revolución, y a medida que pasen los días se van aclarando las cosas, entonces yo aprovecho para decir lo siguiente, algunos partidos que apoyaron en su momento, en estos últimos años a la revolución y cuyos dirigentes parece que se cansaron a algunos a lo mejor se les cayó la mascara, y ahora andan vociferando por ahí, no sé que más, que si el autoritarismo Chávez, pero apoyamos a Chávez, porque les da miedo, les da miedo decir, abiertamente que están contra Chávez, les da miedo, les da miedo, entonces dicen, no, apoyamos a Chávez pero no estamos de acuerdo con el autoritarismo Chávez, o el socialismo autoritario, déjense de tontería y díganlo de una vez, ustedes están contra mi pues, están contra mi, de todos modos, a esos partidos políticos, sobre todo yo no voy a perder tiempo con sus dirigentes que ya dijeron para donde van, allá ellos, pero a las bases de esos partidos, a las bases de esos partidos les hago el llamado, vénganse al futuro, dejen que los muertos entierren a sus muerto, dijo Cristo, dejen que los muertos encierren a sus muertos y vénganse a darle forma y vida al gran Partido Socialista Unido de Venezuela.
Ayer estuve en el batallón, en mi batallón, y ahora vamos rumbo a la elección de los voceros, de las voceras, el 29 de septiembre que nadie falte, y a elegir los comisionados y comisionadas, y luego elegiremos los delegados, los delegados al congreso fundacional que se instalará en las próximas semanas, se instalará en octubre, en el mes de octubre, por ahí tengo las fechas, más tarde voy a precisarla, que viva el Partido Socialista Unido de Venezuela y vamos a empujar la reforma, aquí está la fecha exacta, el día 29 de septiembre, sábado vamos a elegir los voceros y voceras y comisionados de cada batallón, luego, el trece de octubre, en la circunscripciones socialistas, cada una con diez batallones, vamos a elegir los delegados que van a ser 1.400 delegados, uno por cada circunscripción, cada circunscripción con diez batallones socialista, un delegado por cada circunscripción para instalar el 20 de octubre el gran congreso fundacional del Partido Socialista Unido de Venezuela.
Bien, en esa dirección vamos, al ataque, los que se cansaron que se queden, allá ellos, nosotros seguimos adelante, rumbo al socialismo, entonces, allá ustedes en soledad, para despedirnos ya hermano, formen los consejos comunales, únanse y vayamos formando esas redes, o esos trenes productivos socialistas Simón Rodríguez.
Bueno, nos despedimos de ustedes allá en Soledad y deseamos todo el éxito a esta nueva empresa socialista, el socialismo industrial, recuperación de materias primas, muy importante esta recuperación de materias primas, todo lo que es chatarra ferrosa, chatarra ferrosa, va a haber ocho centros de acopio para recopilar, clasificar, transportar, acopiar, procesar y comercializar las materias primas reciclables que se generan en los sectores industrial, comercial y domestico, todo esto es necesario que nos vayamos, vayamos creando la cultura del material reciclable, eso requiere toda una campaña educativa, comunicacional, organizativa que la misma empresa y el ministerio, el Mi Ban tendrá que lanzar, Chino, ministro Chino Can, la cultura del material reciclable, cuantas toneladas de estos materiales no hay en los barrios, en las comunidades, entonces vamos a organizar las comunidades, a aprender, hay que hacer unos cursos, unos talleres, aprender como se recoge, la medida de seguridad, hacer pequeños centros de acopio para sistemas de transporte, para luego los grandes centros de acopio y luego a la empresa procesadora y recuperadora de materias primas, Renapca. Bien, vamos al próximo pase pues, estamos listos muchachos, vamos a ver, hay que esperar, bueno esperemos entonces, mientras tanto tenemos un video, ¿de cuánto tiempo? ¿Cuánto tiempo dura ese video? tiene que se ser breve porque quiero la dinámica del pase, las empresas, es un silente, entonces es un silente, vamos a ver los goles de anoche de la Vino Tinto, vamos a verlo, esto es emocionante, allá quién es el otro ¿quién es ese? Arango, mira tremendo chute la peló, la metió gol, de quién fue ese gol, allá está el primer gol, claro que no tengo aquí ninguna nota para saber quien metió el gol, primer gol, primer gol fue de Daniel Arismendi, a los 67 minutos ¿ese es el primero? están pidiendo el primer gol, rebotó en el arquero y vino Daniel y puum, gol, ahí viene el segundo, Jean Carlos Maldonado, a ver, ahí viene, allá viene, por el centro de la cancha, yo no se mucho de fútbol, allá va, tremendo pase, mira ahí va Jean Carlos ¡gol! de Jean Carlos Maldonado, al minuto 76, fusiló al arquero del Paraguay, ¿ese es todavía el segundo? tremendo chute compadre, eso fue un cañonazo, después viene el último Alejandro Guerra, en el minuto 90 allá terminando el partido, terminando el partido, ahí viene el tercer gol, la Vino Tinto, a ver allá viene, allá van, el pase, la quita, la vuelve a quitar, se la pasó, allá va ¡gol! en toda la esquina derecha del arco, allá tremendo chute, tres goles y el Paraguay metió dos, de Cristian Rivero, al minuto 37 y alo minuto 65, es decir que llegaron a estar dos a cero, no, Paraguay llegó a estar dos cero, porque metieron uno en el 37, y otro en el 65 pero nosotros rematamos, uno en el 67, otro en el 76 empatado y en el minuto 90, terminando ¡pum! a China le vamos a meter cinco a cero, en las olimpiadas, embajador, le vamos a meter cinco a cero a China en las olimpiadas, dígame si es en softbol embajador, vamos a ver, la letra está un poco pequeña hijo, pero déjame ver si hago un esfuerzo aquí, aja, vía satélite, ahora si, vamos a la empresa básica socialista siderurgia nacional vamos con ese aplauso, la nueva siderurgia.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Allá debe estar, dónde estará la ficha de la siderúrgica, allá debe estar, José Olivieri, presidente de la compañía siderurgia nacional, compañía anónima, Evernito Urdaneta, Mari Fernández y los trabajadores, eso queda aquí mismo a pocos kilómetros de donde estamos, a tres kilómetros exactamente Iván, correcto, yo había tenido a la idea de llegar hasta allá y volver, pero no daba tiempo, se complicaba un poco, entonces vamos a hacer el pase, aquí mismito, cerquita de Ciudad Piar, la nueva siderurgica nacional, adelante Olivieri.
Presidente de la compañía siderúrgica nacional, compañía anónima, José Olivieri Buenas tardes señor Presidente, aquí estamos apenas cuatro kilómetros, como usted lo acaba de decir del sitio donde usted se encuentra, se encuentra las poblaciones que le acompañan, el soberano, aquí tenemos señor Presidente a mi fondo las máquinas trabajando ya en el movimiento de tierra, un área que será aproximadamente unas 180 hectáreas donde va a estar ubicada la siderúrgica, la siderúrgica en si va a ocupar unas 60 hectáreas, o sea una empresa bien consolidada, bien integrada, ella también, como usted lo verá Presidente, esta desarrollada bajo los mejores conceptos tecnológicos para el acero que necesita nuestra Venezuela, ese acero que necesita para impulsar o parir esas nuevas empresas aguas abajo socialistas.
Señor Presidente con su permiso, acá tenemos la placa vamos a develarla y después con su permiso vamos a explicar el tren productivo, aquí nos acompañan los directivos de la empresa, la placa dice, señor Presidente: República Bolivariana de Venezuela, Ministerio del Poder Popular para las Industrias Básicas y Minerías, piedra fundacional de la empresa básica socialista Siderúrgica Nacional Compañía Anónima, construyendo el modelo del desarrollo de la industria socialista, comandante Hugo Chávez Frías, Presidente de la República.
Con su permiso Presidente vamos a explicar brevemente en lo que consiste la empresa, como ya usted decía al principio aquí tenemos un gráfico donde podemos señalar el tren productivo, que va desde el hierro, esos yacimientos que están en el fondo y que usted acaba de poner en marcha la primera planta de concentración y que a partir de esa materia prima comienza a construirse, se producirán pues las pellas que a su vez se convertirá en priquetas, en proceso de producción directa y ello será la alimentación para la planta siderúrgica que estamos hoy en día arrancando.
Esta planta siderúrgica muy acertadamente, como ya mis compañeros decían anteriormente de Remapca, también consumirá importantes cantidades de chatarras, transformaremos, señor Presidente, eso en productos terminados, en productos para otras industrias, por ejemplo palanquillas que serán utilizadas por la empresa de rieles y perfiles, para apoyar el desarrollo ferroviario nacional y los planes de infraestructura como puentes, viaductos, etc., también tendremos, señor Presidente, producir materia prima para la planta de tubos sin costura, insumo importante para nuestra industria petrolera.
Lo más importante por aquí, señor Presidente, que tendríamos también la planta de laminación en caliente, que va a producir las chapas, estos productos, señor Presidente, no se producen en el país y limitan el desarrollo de nuestras industrias siderúrgicas, nuestras industrias aguas abajo, por ejemplo estas chapas son insumo importante, chapas gruesas como decimos para la industria naval donde hay muchísimas potencialidades, así también para la industria petrolera para producir los tanques, tuberías de grandes diámetros de otras infraestructuras, plataformas costa afuera que necesitan también chapas especiales calidades. También señor Presidente, vamos a producir bobinas en caliente, está bobinas en caliente de ciertas dimensiones serán también la oportunidad de apoyar nuestra industria aguas abajo, gasoductos, industrias navales, pero también en un futuro, con una visión de futuro las plantas de laminación en frío para producir línea blanca, apoyar la industria automotriz y otros procesos como los embases que son parte importante de la cadena.
Señor Presidente, un último detalle en esta gráfica y con su permiso, vea usted que se elimina el concepto de costo, no hay precio entre una industria y otra, lo que hay es transferencia de costos para fines contables, por ejemplo hago una sola referencia, vea usted si tuviéramos un mercado capitalista tuviéramos que vender esas palanquillas a 500 dólares la tonelada, en cambio en una economía socialista como la que estamos construyendo esa palanquillas costarían 400 dólares, o sea que una planta de este tamaño de un millón 500 mil toneladas estamos vamos a decirlo, dejando que el mercado se lleve más de 150 millones de dólares al año, dicho de otra manera con una economía socialista es que se hace posible que los costos sean transferidos a otras plantas y producir productos al final que sean, en el sentido exacto de la palabra, eficientes y a muy bajo costo para sustentar todo el desarrollo socialista que necesita el país. Adelante Presidente.
Presidente Chávez Maravillosa la explicación, merece un aplauso ¿no? merece un aplauso la explicación de Olivieri.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Y bueno todo lo que estamos viendo, movimiento de tierra en esta misma área tan hermosa, vean ustedes el paisaje, el panorama, hay que sembrar muchos árboles Olivieri, aquí quiero que sigamos el ejemplo que hemos visto por ejemplo en Irán, yo estuve por allá en la zona siderúrgica de Irán en pleno desierto y tu ves aquello lleno de bosques, está la gran siderúrgica rodeada de bosques, me pusieron a sembrar un arbolito ya debe estar grandecito el arbolito eso, no he vuelto, no recuerdo el nombre de la región de la siderúrgica, al sur de Teherán ¿ah? Mobarat –por favor ayúdenme con el micrófono no ven que no oigo-
Embajador de la República Popular China en Venezuela, Ju Yijie El nombre es Mobarache
Presidente Chávez Mobarake, gracias embajador, ese es el nombre exacto, Mobarake, bueno aquello es una maravilla, jardines, flores en el medio del desierto, usted se para allí y mira en 360 grados arena, arena y más arena, tienen que sacar el agua de unos pozos profundos, pero ahí tienen bosque. Por eso quiero Machado, chino Khan, los presidentes de las empresas quiero ver los bosques, cada empresa con sus bosques, jardines, aquí hay bastante agua, tierra buena, bosque, bosques.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Entonces una zona maravillosa, Olivieri nos ha explicado muy bien, lo hizo mucho mejor que yo, sin duda alguna de lo que es la cadena socialista, una empresa le transfiere a otra productos, esos productos no van al mercado capitalista, ahí se elimina el mercado capitalista de intermediarios que eleva no los costos, bueno, al final eleva los costos pero a través de la ¿qué? de la manipulación de los precios y termina todo empujado por la corriente inflacionaria, que muchas veces hace inviable proyectos, proyectos buenos, proyectos serios, proyectos necesarios, esa fue una de las causas del fracaso del modelo llamado de sustitución de importaciones que aquí se impuso, se quiso copiar el modelo capitalista al final fue inviable, los altos costos, los mercados reducidos de las clases medias nacionales, se olvidaron de que hay un sector que consume que es el pueblo, las clases populares, para ellas no se podía producir.
El capitalismo no puede producir para las clases populares, el capitalismo termina produciendo sólo para los ricos y las clases medias y echa al resto a la basura, como chatarra pues, el capitalismo produce miseria, pobreza, chatarra, la sociedad la convierte en una chatarra.
Bien, esa nueva siderúrgica nacional es muy importante dentro del plan de desarrollo industrial socialista, ahí estábamos revisando anteanoche el tema del hierro, el hierro en Venezuela, bueno, ustedes saben que esta es una formación, el macizo Guayanés la formación geológica más antigua del planeta de la era precámbrica viene este macizo, ahí se asoma la roca viva uno la puede ver y es puro hierro, roca viva, esta es una tierra de hierro pues, un escudo de hierro tenemos aquí, con la ventaja de que tenemos que seguir conservando la belleza de los tepuyes, las montañas, los ríos, la vegetación y extraer el mineral no sólo conservando la naturaleza, mejorándola, por eso digo más bosques hacen falta en esta región.
Ahora las reservas de hierro de Venezuela ¿qué pasó? Se llevaron el lomito pues, el hierro de alto tenor se lo llevaron casi todo, nos quedan todavía de reservas probadas mil 741 millones, ya esto por si solo es una gigantesca reserva, mil 741 millones de toneladas de hierro de alto tenor, reservas probadas, con una ventaja o con grandes ventajas, miren, veamos el mapa pues porque hay países que tienen reservas más grandes que estas, pero las tienen por allá dentro de no se cuántas selvas, lejos, lejos, muy lejos de los centros urbanos, muy lejos de las vías de comunicación, muy lejos de la energía necesaria, todo esto requiere una gran energía, nosotros estamos aquí al lado del Caroní pues, la ubicación vean ustedes, esta es una de las más grandes ventajas que tiene nuestra reserva de hierro está aquí mismo, el río Paragua, aquí está en embalse del Guri, ahí mismo, llevamos el mineral de hierro acá y luego aquí está hacía Puerto Ordaz, San Félix y luego el Orinoco hacía el atlántico, en el caso de la exportación, ahora como nosotros le damos primera importancia al suministro de nuestro propio mercado, bueno río arriba, el Orinoco río arriba, el Apure río arriba, Orinoco río arriba hacía el sur y ahora que tenemos tremendo puente aquí, Maturín nos queda a hora y media, Barcelona, bueno Caracas, el occidente, es decir, un punto estratégico apuntando hacía todos lados y es un hierro que está, lo hemos visto, a flor de piel, a flor de tierra, mil 741 millones de toneladas de alto tenor.
Reservas probadas de bajo tenor, 2 mil 512 millones de toneladas, es el doble, casi el doble, si sumamos ambas tenemos unas reservas probadas de 4 mil 253 millones de toneladas, esa es una gigantesca reserva probada, probada significa que sabemos dónde está, la tenemos cuantificada, ahí está pues, la tenemos vista, cuantificada la tocamos, hay otras reservas que son las probables, hay indicios en función de los estudios de que ahí hay hierro pero hay que pasarla a aprobadas, tenemos mil 672 ¿verdad Chino? Mil 672, yo estoy leyendo de las notas –cámara aquí por favor- estas notas las hicimos anteanoche discutiendo los términos, horas y horas de debate en la comisión central de planificación ¿verdad que es buena la comisión Chino, verdad que es buena?
Ministro del Poder Popular para las Industrias Básicas y Minería, José Khan Por primera vez Presidente todos los ministerios pueden discutir entre si los diferentes planes y eso es parte de lo que usted ha venido planteando de la necesidad de la centralización, los recursos por muchos que sean siempre son insuficientes frente a las necesidades y hay que jerarquizar cuáles son los proyectos que debe ir primero.
Presidente Chávez Tenemos que dejar atrás ya en la historia el caos en la planificación, el caos y pasar a una planificación centralizada, coordinada, integrada. Entonces estábamos revisando, aquí estoy leyendo mis notas; reservas probables mil 672 millones de toneladas y otras reservas posibles y estamos hablando del gran complejo o del gran bloque geológico de allá de la sierra de Imataca que está hacia el noreste, también tenemos informaciones de yacimientos de hierro en el Apure por la misma línea esta del Apure, Apure-Orinoco, en el estado Lara también tenemos información, incluso en Miranda, vi por allí alguna información, esos recursos están ahí probables o posibles, pero hasta ahora tenemos esto como probado, seguro, cierto. Si sumamos las probadas con las probables y las posibles esto nos da cerca de 15 mil millones de toneladas de hierro de reservas, pero sólo las probadas, repito, son 4 mil 253 millones de toneladas ¿cuánto estamos produciendo ahora, Chino al año, cuántas toneladas?
Ministro del Poder Popular para las Industrias Básicas y Minería, José Khan 22 millones de toneladas al año Presidente.
Presidente Chávez Bueno fíjate tú, vamos a dividir 4 mil 253 entre 22, esto da, 193 años sólo las probadas al ritmo actual pues, tenemos reservas probadas de hierro para 193 años, embajador, ahora si metemos las probables y las posibles, 500 años pues, 500 años de hierro, hierro del mejor del mundo el de Guayana, es el mejor del mundo con todo el respeto al hierro chino, al hierro de Bolivia, al hierro de Brasil, este es el mejor hierro del mundo, el guayanés, el hierro de Guayana, la patria de hierro, el escudo de hierro.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Miren estamos produciendo ahora 22, 23 millones de toneladas, ahora fíjense ustedes en 1998 producíamos 14 millones de toneladas, hoy estamos en 22, 23, pronto estaremos duplicando lo que aquí se producía en 1998, no ven que aquí había primero una gran desmotivación, había una gran desmoralización en los trabajadores, las empresas estaban perforadas por la ineficiencia, corrupción, falta de apoyo del gobierno, no ve que las estaba quebrando, la estrategia era esa, padre Silva, las empresas el Estado las abandonaban, no les invertía nada ¿para qué? para que quebrarán pues y luego venía la privatización, el Fondo Monetario, el Banco Mundial, las oligarquías criollas, las transnacionales entonces a precio de gallina flaca y que me perdonen las gallinas flacas, compraban la empresas estratégicas del Estado, de los estados de América Latina, de nuestros pueblos.
Sólo el socialismo salvará al pueblo, el capitalismo mata a la patria, por eso es que decimos ¡Patria, socialismo o muerte!
Asistentes ¡Venceremos!
Presidente Chávez Bueno, muy bien, esa empresa dinos allá por favor Olivieri, Pedro José Olivieri, esa empresa que hemos empezado a construir la nueva siderúrgica nacional, va a tener una capacidad para producir un millón 550 mil toneladas de acero al año, un millón y medio pues de toneladas de acero al año, luego va a producir, él lo explicaba muy bien, productos que hasta ahora no se hacen en Venezuela, barras redondas, palanquillas, bobina de caliente o en caliente, chapas gruesas, acero naval, el acero inoxidable incluso debe producirse allí que hasta ahora no se hace en Venezuela. Tenemos un proyecto con Cuba una gran nacional con el níquel cubano y el hierro nuestro para hacer acero inoxidable, en fin, va a tener la inversión estimada en esta empresa es de 3 mil 264 millones de dólares, ahora va a tener mil 300 puestos de trabajo, por eso digo, las ciudades porque eso va hacer mucha gente trabajando allí y sino hacemos las ciudades, las casas, van hacer ranchos y empiezan a nacer cordones de miseria por todo esto, viviendas, empleos y vida integral, luego empleos indirectos 5 mil 850, esto cuando esté en operación la planta, mil 300 trabajadores. Yo no sé si ustedes calcularon aquí seis horas de trabajo, seis horas diarias, a lo mejor le metieron ocho, habría que calcular a seis, a lo mejor llega a dos mil chino, con seis horas de trabajo diario, que es más que suficiente para un trabajador, una trabajadora.
Bueno, estamos previendo inaugurar en el segundo trimestre del 2.010 esta planta, que nada nos detenga, con el favor de Dios marcharemos adelante estas son las obras del bicentenario recordemos que en el 2.010, estaremos celebrando el bicentenario del primer grito de independencia, después de la resistencia indígena 19 de abril de 1.810 el bicentenario bolivariano, el bicentenario de la patria, bueno Olivieri, por favor qué otra cosa nos van a explicar ustedes de esta gran empresa siderurgia socialista, nacional, adelante,.
Presidente de la Compañía Siderurgica Nacional, Pedro José Olivieri señor Presidente lo más importante también como usted sabe que se ubica esta planta en este municipio, que tiene fronteras inclusive con Brasil, este es un gran municipio, celebrábamos hace como un mes una reunión con la participación de los consejos comunales, a más de 250 personas fueron muy críticos en sentido positivo pues, de la planta con mucha expectativa y exigencia, sobre todo exigencia en materia ambiental, que esta planta cumpliese los mejores condicionamientos ambientales y así está haciéndose, por ejemplo está superando más de diez veces los parámetros ambientales en sentido positivo lo que seria una planta, lo que establece nuestra legislación en materia ambiental, se hará hecho con las mejores condiciones, estos representantes de los consejos comunales dieron su aprobación a este proyecto, como dieron su aprobación nos platearon, te aceptaban el reto, el reto de acompañarnos en las buenas y en las malas como dice uno, en las dificultades, en los momentos que hayan dificultades y en los momentos buenos, está muy conciente lo que es este desarrollo para Venezuela y para todos los que estamos construyendo, inclusive, recuerdo, pasaje que ahí un representante comunal de nuestros pueblos indígenas, estuvo muy entusiasmado de cómo podían participar indudablemente aquí debo decir que con el apoyo de la corporación venezolana, de Guayana, de Ferrominera, por todos hermanados, todos como un sólo equipo, obviamente de Mibam, con sus directrices, estamos ya instruyendo, haciendo los planes de cómo incorporar con esas nuevas brigadas socialistas Simón Rodríguez, cómo estructurarlo, cómo incorporarlo, hemos hecho los diagnósticos, todo debe comenzar con los diagnósticos que es lo más importante, el conocimiento de las realidad culturales de la zona y ese proceso de incorporación a la población, a este proyecto, adelante Presidente.
Presidente Chávez Bueno Olivieri, Pedro José Olivieri, es el presidente de la nueva Compañía Siderúrgica Nacional, hierro rumbo al acero, acero inoxidable, acero venezolano, el mejor del mundo, el acero de Venezuela, el acero de Guayana, el acero bolivariano.
Muy bien, lo felicitamos, sigan adelante a paso de vencedores, esperaremos el 2.010, estaremos pendiente, evaluando chino, apoyando en lo que haya que apoyar cuenten ustedes con el máximo apoyo del gobierno revolucionario y el mío propio, al frente del consejo de ministro, para que nada se detenga, todo el apoyo de la CVG, todo el apoyo de la Gobernación de Bolívar, todo el apoyo del pueblo del estado Bolívar y del pueblo de Piar, de ciudad Piar, donde se levanta este nuevo emporio ahora socialista.
Bueno muy bien, nos despedimos de ustedes allá y vamos a prepararnos para el próximo pase, mientras tanto el Chino Khan, el ministro Khan, vamos a pedirle sus opiniones, adelante.
Ministro del Poder Popular para Industrias Básicas y Minería, José Khan Sí Presidente, el día de hoy nos parece sumamente importante, porque estamos haciendo un programa desde un sitio en donde la Revolución Bolivariana está devolviéndole el derecho a este pueblo a tener sus recursos naturales para las propias generaciones venideras. Yo simplemente quiero comentarle que estamos cerca de lo que ha venido siendo un emblema, el Cerro El Pao, un cerro que fue vendido en aproximadamente un millón de bolívares por allá por los años 20, y ese fue un cerro emblemático porque el hierro que se sacaba de ahí era puro, usted podía agarrar un pedazo de hierro de ahí y alimentar.
Presidente Chávez El cerro El Pao quedaba, bueno, quedaba porque se lo rasparon casi completo ¿a cuántos kilómetros de aquí? Muy cerca, Cerro Bolívar, El Pao.
Ministro del Poder Popular para Industrias Básicas y Minería, José Khan Si muy cerca, 140 me informan aquí, pero lo importante es que allí se desarrolló.
Presidente Chávez Eso era más o menos como el Potosí pero de hierro.
Ministro del Poder Popular para Industrias Básicas y Minería, José Khan Correcto, ese era un pueblo pujante, y le repito, el hierro que se sacaba de allí, un hierro que usted podía alimentar directamente la maquinaria de fundición, eso se llevaron aproximadamente 69 millones de toneladas para Baltimore. En Baltimore fue donde se construyeron esos grandes edificios, esos grandes puentes gracias a este mineral de hierro, de manera que hoy la Revolución Bolivariana desde aquí, esta Revolución Bolivariana comandada por usted, está haciendo justicia frente a una actitud irresponsable de gobiernos durante 40 años que entregaron estas riquezas a las transnacionales, y como lo sabemos nosotros y usted lo ha venido repitiendo, la independencia económica sólo puede lograrse, la independencia económica, la soberanía sólo puede lograrse cuando los pueblos tienen los recursos minerales en sus manos, y cuando estos recursos minerales pueden ser transformados por los propios venezolanos y venezolanas, de manera que estamos iniciando hoy una nueva historia, fíjese usted, nosotros también decimos, que si bien es cierto la historia no se repite, hay dos momentos importantísimos en la historia contemporánea de Venezuela, el año 58 en donde el pueblo tuvo una oportunidad de dos opciones, unas opciones que fue presentada por la Junta Patriótica y una opción también que fue presentada por quien manejaba en aquel momento el Puntofijismo y impusieron en aquel momento un capitalismo dependiente, un capitalismo con una característica de una economía exportadora primaria, de una democracia que ellos llamaron la democracia representativa y durante 40 años se impuso ese modelo primero, con un estado de bienestar disfrazado a través de política de salud, política educativa, y quiero decirle Presidente que 40 años después, en el año 1998 se volvió a presentar dos opciones, una opción que era seguir con ese modelo económico neoliberal o el pueblo que eligiera una nueva posibilidad que fue la que usted nos manifestó, la necesidad de ir con un nuevo paradigma, este paradigma es el paradigma del socialismo, y hoy desde acá, con estas plantas de concentración dándole respuesta al pueblo venezolano, llegando atrás nuevamente a la historia, el proceso bolivariano está recuperando esa soberanía que se perdió hace 40 años, por eso quiero decirle que aquí los presidentes de la industrias básicas existentes, los presidentes de las nuevas industrias, los trabajadores también, de esas empresas básicas han firmado acá un compromiso, un juramento de que a partir de hoy van a transformar todas esas empresas en empresas verdaderamente socialistas, como usted lo ha venido planteando.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno muy bien Chino. Ese es el compromiso irrenunciable, el Ministro Chino Khan nos hace un recuento. Aquí hubo incluso, así como se habló en la era del puntofijismo adeco-copeyano, de aquella nacionalización del petróleo, falsa nacionalización, ya la llamó en su momento Juan Pablo Pérez Alfonso, “la nacionalización chucuta” porque se hizo aceptando todo lo que pidieron y lo que impusieron al final las transnacionales del Imperio. Igual pasó con la fulana nacionalización del hierro, una farsa. No hubo ningún cambio de modelo. Así que no hubo ninguna nacionalización. Es decir, que el recurso hierro de verdad sirviera al desarrollo de la nación, que estuviera en poder de la nación, fue una gran farsa. Un estado capitalista, corrupto, que además le transfirió los recursos fue a la clase pudiente venezolana, grandes capitales se hicieron al amparo de aquel estado corrupto, grandes capitales bajo el dominio de aquel bipartidismo adeco-copeyano, y el pueblo en la miseria, los trabajadores en la miseria, en la pobreza, y de la misma manera continuaron llevándose la materia prima, no hubo ningún cambio, ahora es cuando está comenzando el cambio de orientación nacionalista, por eso estamos ante las verdadera nacionalización del hierro, ante la verdadera nacionalización del petróleo y de nuestros recursos naturales. Sólo el Socialismo lo puede hacer, sólo una revolución podía hacerlo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno, vamos ahora a hacer el siguiente pase, el tercer pase, vamos a colocar la piedra fundacional de otra empresa básica socialista, la de tubos sin costura, y aquí hay un cuento largo que ya nos explicará Ramón Cañizales, el Presidente de la empresa básica socialista de tubos sin costura, allá en el Municipio Caroní, aquí mismo en el Estado Bolívar, allá al Norte, sobre el eje del Caroní, cerca del Orinoco, allá en Matanzas pues, en la zona industrial de Matanzas, ahí estamos colocando hoy la piedra fundacional de la Planta de Tubos sin costura, vean que todo esto está integrado, el hierro, la concentración del mineral de hierro, la planta Siderúrgica, las plantas de pellas, y de briquetas, y luego los tubos sin costura y esos tubos irán para la industria petrolera, gasífera, etc.
Bueno, cuando aquí se privatizó Sidor, se olvidó, incluso estaban las cajas ahí desde entonces, conteniendo los componentes de una planta de tubos sin costura, pero eso lo echaron abajo ¿por qué? Ah para llevarse de aquí el hierro, llevarse el acero, hacer los tubos en otra parte, y luego vendernos a nosotros mismos los tubos bien caros, vean cosas estúpidas de verdad. Pero ese es el capitalismo. Ese es el capitalismo salvaje, el capitalismo salvaje.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Yo aprovecho para ratificar a los sectores privados que compraron la empresa Sidor, que cumplan. Que cumplan con los convenios firmados con el Estado. Que cumplan. Que cumplan porque ese hierro y ese acero es antes que cualquier otra cosa, venezolano, del pueblo venezolano y debe estar al servicio del desarrollo del pueblo venezolano y de los pueblos de la América Latina, no de pequeños grupos y transnacionales. Lo ratificamos de esa posición no nos moverá nada ni nadie, firmeza máxima al respecto.
Bueno, entonces vamos a dar el pase al ingeniero Ramón Cañizales, piedra fundacional de otra empresa socialista, Tubos sin Costura, ahora sí, Tubos sin costura allá en Matanzas. Adelante Ramón Cañizales.
Presidente de la Empresa Socialista de Tubos sin Costura, Ramón Cañizales Gracias Presidente, este momento esperado por los trabajadores metalúrgicos, por los trabajadores de Guayana, por el país entero, es un momento crucial para nuestra patria, para nuestra industria.
Yo le quiero decir que reciba primero el saludo del pueblo de Guayana, de los consejos comunales, de los sindicatos, de los trabajadores, de los profesionales de Guayana todos reunidos en masa, ingenieros, médicos, economistas, de los empresarios de Guayana, los empresarios que aquel 11 de abril salieron a la calle con el pueblo a defenderlo. Nosotros estamos aquí, me acompañan Presidente, un grupo de personas representantes del pueblo, de consejos comunales, quisieran estar aquí todos, miles, un grupo de trabajadores, del equipo de trabajo de esta empresa, de los constructores originales de esta empresa, Presidente, de los que hicieron posible este proyecto hace 20 años, 18 años, y pues una representación importante del pueblo.
Estamos aquí pues en este momento para develar esta placa de inicio, de reinicio de este proyecto, un proyecto que solamente lo hace posible un gobierno socialista, usted ha dicho algo muy importante, el tema a tratar con este proyecto, como la industria siderúrgica nacional es un tema largo, yo quisiera aportar elementos para que sigamos adelante con toda esa gran industria siderúrgica que usted viene empujando y que otros venezolanos lo apoyamos y que entregamos nuestra vida para llevar adelante todo esto. Entonces, le pido permiso Presidente, en nombre de los trabajadores de Guayana, en nombre del pueblo de Guayana para develar esta placa, este compromiso. Adelante Presidente.
Presidente Chávez Si Cañizales, no tengo duda, el pueblo venezolano acompaña a los trabajadores siderúrgicos. Este es un día histórico en verdad, años y años de espera, esa planta bueno, estuvo proyectada hace muchos años, se abandonó para priorizar los intereses privados del capitalismo transnacional, y el capitalismo nacional también. Ahora, se coloca la primera piedra en este tiempo de revolución que pone las cosas en su lugar, pone las piedras donde hay que ponerla. Pongamos sin temor las piedras fundamentales de la libertad venezolana, del socialismo venezolano. Adelante con la primera piedra.
Asistentes [aplausos].
Presidente de la Empresa Socialista de Tubos sin Costura, Ramón Cañizales Presidente, aquí de nuevo este gran proyecto para toda la patria venezolana, piedra fundacional de la Empresa Básica de Tubos sin Costura, C. A. Construyendo el modelo de desarrollo industrial socialista. Estamos orgullosos que sea con su palabra que este proyecto y todos estos proyectos por la patria van adelante. Adelante Presidente.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bien Cañizales, ahora les agradecemos desde aquí, desde Ciudad Piar, y ustedes allá en Ciudad Guayana, allá en Matanzas ¿Por qué no nos muestran con las cámaras, parte de lo que está adelantado de la obra ¿será posible? Adelante.
Presidente de la Empresa Socialista de Tubos sin Costura, Ramón Cañizales Vamos a mostrarle cómo en tres etapas este gran proyecto. Usted tiene perfecta claridad y ha manifestado e informado al pueblo venezolano y latinoamericano, nosotros estamos en razón de un emporio verdaderamente capitalista, imperialistas, si en alguna parte del país se ha manifestado el neoliberalismo con el caso de la privatización es aquí en este territorio, en este territorio que no merece tal vida y tal situación, entonces, tenemos aquí al frente Presidente, en esta gran lámina, esta lámina apenas son unos tres metros cuadrados, pero esta lámina en la realidad son 2.740 hectáreas de la urbanización industrial más grande de esta patria, aquí estaban concentradas 27 grandes plantas, una de ellas, la planta de pellas, que recibe casi el 60% del mineral que sale de ese cerro donde usted estaba esta mañana, casi el 60% del material que sale de ahí viene a esta planta que estoy indicando que se llama planta de pellas, y aquí en esta planta se convierte el mineral en pellas. Las pellas se convierten en otra planta de reducción directa, en hierro de reducción directa, HRD o en briquetas, en el caso de Sidor, HRD hierro reducido, y esa es la materia prima que va a las grandes acerías, a la acería eléctrica de palanquillas y a la acería eléctrica de planchones, si podemos llevar la cuenta, ya hemos hablado aquí de un grupo de plantas importantes, luego los productos semielaborados que salen de las dos acerías tanto palanquillas como los poligonales que son la materia prima para producir tubos en la vieja planta de tubos de Sidor y los planchones que sirven para ir a las plantas de laminación, las grandes plantas de laminación aquí tenemos la planta de laminación en caliente y la planta de laminación en frío, le recuerdo Presidente que el año 2003 después de la crisis usted visitó a esta gran planta y pudo darse cuenta con los trabajadores de lo que se produce, los trabajadores que aquí está una representación con nosotros. Estos trabajadores le mostraron a usted Presidente, que en esa planta únicamente laminación en caliente que vemos allá al fondo, allí se producen millones de toneladas, millones de toneladas de láminas, millones de toneladas de productos unos para la exportación y otros que se transforman en el país en distintos procesos desde la fabricación de una nevera, una cocina, un vehículo hasta la fabricación de infinidad de productos y eso solamente es posible con una gran acería integrada. Pues nosotros estamos en el corazón Presidente de ese emporio que se llama Sidor, al cual usted conoce perfectamente y estimo que sabe lo que tenemos que ir haciendo para rescatar. En el corazón de esa planta en este lote que está indicado aquí denominado lote cinco, ahí con su apoyo y con el apoyo de todo el gobierno nacional, estamos recuperando ese proyecto y estoy seguro que unos 27 ó 30 meses tenemos ese proyecto en operación, Presidente adelante.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Vamos a darle un aplauso a Cañizales...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Ramón Cañizales, un hombre de una gran experiencia aquí, cada palabra de Cañizales uno siente que viene con la emoción de los años y la emoción Cañizales del despertar, del despertar, acompañamos tu emoción compañero, camarada, trabajador junto con todos los trabajadores siderúrgicos el corazón. Bueno, dentro de 27 meses dos años aproximadamente estaremos inaugurando, Dios mediante, esta gran planta de tubos sin costura, en el año 2010...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Va a tener 850 empleos, 850 trabajadores y trabajadoras, por eso digo Machado la ciudad, insisto en la ciudad 850 nuevos trabajadores esa es una ciudad cada uno de ellos, bueno, seguramente o la mayoría con familia son miles de personas una inversión de 830 millones de dólares que está garantizada gracias a Fondem, gracias a la recuperación del manejo de nuestras finanzas públicas a la recuperación de la producción petrolera. En este proyecto nos va ayudar la tecnología Rusia... de Rusia y de Bielorrusia, estamos trabajando con ellos, también China nos ayuda en otros proyectos, en este caso... Irán en otros proyectos, menos mal que cada día Venezuela tiene más amigos en el mundo, más amigos en el mundo. Agradezco a ustedes embajadores y háganle llegar nuestro agradecimiento a su pueblo y a sus gobiernos, China, Irán, Rusia, Bielorrusia ¿eh? Países hermanos que muchos nos ayudan, muchos ayudan Argentina en el desarrollo agropecuario e industrial ahora con las fábricas socialista... la... lo que firmamos allá con Kirchner, la última... la última no la más reciente visita a Buenos Aires pronto habrá elecciones en Argentina, hoy hay elecciones en Guatemala saludamos al pueblo de Tecum Human, el de las plumas verdes, verdes, verdes de Miguel Ángel Asturias, ese pueblo hermano, pueblo indio sobre todo maya de Guatemala, maya kiché, yo quiero mucho a Guatemala y deseo lo mejor para Guatemala, bueno, lo que el pueblo decida están eligiendo hoy nuevo presidente o presidenta en Guatemala, estaremos pendientes, queremos acercarnos más a esa tierra hermana, Centroamérica saludamos a Daniel Ortega, Comandante Presidente y a los presidentes de Centroamérica. Hemos enviado apoyo a Nicaragua, a Centroamérica, unos helicópteros que salieron ayer ¿verdad Mata? Salieron los dos helicópteros ayer y va un tercero el avión Hércules está ya en Guatemala... en Nicaragua y bueno, toneladas de medicamentos, medicinas, agua, ahora tendremos que prepararnos para ayudarlos a reconstruir las viviendas, hay que ir preparando un barco de transporte de nuestra Armada para mandar techos, es el huracán que se llevó miles de techos, tumbó miles de viviendas, carreteras, puentes y vaya usted a contar, además de la miseria en que el capitalismo dejó esos pueblos, bueno, la naturaleza que no perdona los cambios climáticos, ya hoy arrancó otro huracán, vienen en ráfaga los huracanes ¿por qué? por el recalentamiento de la Tierra y Estados Unidos es el primer país que recaliente el planeta y no quiere rectificar, no quiere revisar su modelo de desarrollo consumista, capitalista que amenaza la vida en este planeta, si se acaba el equilibrio ecológico se puede acabar la vida en este planeta en Marte pudo haber habido vida ¿por qué no? todo indica que pudo haber habido vida en Marte, hasta parece que consiguieron rastros de agua, vapor de agua y ahora es un desierto completico ¿eh? Entonces por eso decimos socialismo o barbarie, recordando a la grande Rosa Luxemburgo de las más grandes mujeres que han luchado por el socialismo y mártir de las revoluciones del mundo, Rosa Luxemburgo, socialismo o barbarie, Ramón Cañizales, bueno... por qué no nos pones ahí algún trabajador chico que nos de un saludo, trabajadora, adelante Ramón...
Presidente de la Empresa socialista de tubos sin costura, Ramón Cañizales Sí Presidente, aquí tenemos, tenemos algunos trabajadores del propio proyecto, algunos trabajadores de una cooperativa que se constituyó de ex trabajadores de Sidor con una gran experiencia, hemos venido aprovechando esa experiencia para que al lado de cada uno de estos hombres se forme la nueva generación de hombres que necesita la industria socialista, la nueva industria, el nuevo hombre.
Entonces Presidente aquí tenemos al ingeniero Carlos Fuentes, quien ha estado bueno... pues nació en esta planta y está con nosotros y fue un trabajador insigne de los procesos metalúrgicos y siderúrgicos ¡eh...! Carlos, el presidente quiere que le hablemos a Venezuela de esta planta.
Trabajador de procesos metalúrgicos, Carlos Fuentes Buenas tardes Presidente, ante todo reciba un cordial saludo, mi nombres es Carlos Fuentes soy ingeniero metalúrgico con 20 años de experiencia en planta, luego del cierre o la suspensión del proyecto un grupo de trabajadores nos fuimos a la calle, salimos... salimos de planta pues y una vez que surge y se presenta la necesidad de volver a reiniciar las operaciones en planta nos... nos reunimos en la cooperativa, que ya le mencionó el ingeniero Cañizales, para retomar el proyecto.
Quiero manifestarle que usted tiene un apoyo incondicional de este grupo de profesionales para la terminación y operación futura de esta instalación. Gracias Presidente, adelante.
Presidente Chávez Muchas gracias Carlos Fuentes, ingeniero siderúrgico.
Bueno, y luego el neoliberalismo, trabajadores a la calle, ingenieros al desempleo, técnicos a la calle, pero ahora estamos viviendo el renacimiento de la Patria, el nacimiento de la Patria socialista, también ustedes tienen mi apoyo, mi apoyo incondicional, nuestro apoyo incondicional, para el éxito de estos proyectos: tubos sin costura.
¿Cómo están ustedes compañeros?
Pioneros Siderúrgicos Los pioneros siderúrgicos.
Presidente Chávez ¿Los pioneros de dónde? Vamos a ver, vamos a darle la palabra rápidamente a uno de los compañeros, allá tenemos todavía a Cañizales. A ver.
Presidente de Pioneros Siderúrgicos, Antonio Cortez Buenas tardes, Presidente.
Presidente Chávez Buenas tardes, ¿cómo estás hermano?
Presidente de Pioneros Siderúrgicos, Antonio Cortez Yo soy Antonio Cortez, Presidente de Pioneros Siderúrgicos, representamos a más de 5 mil personas que somos ex trabajadores de Sidor. Hemos venido hoy a darle nuestro apoyo.
Presidente Chávez ¿Antonio qué, me dijiste?
Presidente de Pioneros Siderúrgicos, Antonio Cortez Antonio Cortez.
Presidente Chávez Antonio Cortez. ¡Ajá!, sigue Antonio, por favor, sigue.
Presidente de Pioneros Siderúrgicos, Antonio Cortez Nosotros representamos a 5 mil ex trabajadores de Sidor, contamos con 150 mil años de experiencia en la industria siderúrgica.
Presidente Chávez ¿Tanta edad tienes tú?
Presidente de Pioneros Siderúrgicos, Antonio Cortez No, somos 5 mil y la mayoría son de 35 años de experiencia, viene siendo más de 150 mil años de experiencia en la industria siderúrgica. Yo soy el trabajador más joven que hubo en la industria siderúrgica, yo empecé a trabajar a los 13 años en Sidor.
Presidente Chávez ¿Y tú eres de aquí de Guayana, Antonio?
Presidente de Pioneros Siderúrgicos, Antonio Cortez Yo soy guayanés.
Presidente, también en una oportunidad fui su chofer cuando usted estuvo en Sidor la primera vez, después estuve cargándole las maletas a las aeromozas, y pare usted de contar, pero lo que hoy...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¿En qué año fue eso?
Presidente de Pioneros Siderúrgicos, Antonio Cortez Pero lo que hoy estamos aquí, gracias a Dios y a la Virgen que nos logramos colar, porque no nos daban la oportunidad de entrar en su programa, hoy en representación de estas 5 mil personas que estamos luchando porque se nos dé lo que nos fue quitado, no fuimos elegibles en el programa de participación laboral y contamos con usted, que desde un solo plumazo nos dé la oportunidad, que hable con el ministro José Khan, con el ingeniero Daniel Machado, para que se nos de el acceso a la compra de las acciones tipo C de Sidor, del cual tenemos fe que usted nos las va a dar.
Pioneros Siderúrgicos De un solo plumazo.
Presidente de Pioneros Siderúrgicos, Antonio Cortez De un solo plumazo puede ser, sí.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno, bien...
Presidente de Pioneros Siderúrgicos, Antonio Cortez Presidente, además de eso, cuente usted con este grupo de ex trabajadores que somos ingenieros, somos tecnólogos, somos pioneros, yo por ejemplo soy pionero en reducción directa desde que empezó la planta en sus principios, conozco todo el proceso de Sidor, igualmente mi compañero aquí estuvo en Alemania, en los procesos de laminación en caliente, con 21 años de servicio, yo con 20 y pico de años.
Aquí tengo a este señor que tiene 30 años, y fue la última persona que salió, del tren 300 y el tren 500, el señor Ramón Dalis, con más de 30 años de servicio en la industria siderúrgica.
Hoy por hoy a nosotros nos negaron la participación laboral, porque y que no fuimos elegibles, porque hubieron unas personas que sacaron a esos benditos elegibles y nosotros que dimos todo la vida en Sidor, nuestra juventud no fuimos tomados en cuenta nunca.
Hoy le doy gracias a Dios porque nos colamos y entramos aquí, antes estuvimos en varias partes, hasta en Caracas, solicitando para estar aquí en este programa y nos fue negada la cuestión.
Señor Presidente, le agradecemos, en nombre de esas 5 mil personas, tenga usted su punto de cuenta y gire instrucciones para estos señores, el ministro José Khan, el ingeniero Daniel Machado, para que nos atienda en nuestro problema.
Aquí también hay lo que llaman sobrevivientes, personas que murieron trabajando en Sidor, y sus familiares quedaron fuera de todo. No les dieron nada. Ahí hay familias que están ahorita en últimas condiciones, nosotros, Pioneros Siderúrgicos, tenemos un proyecto donde estamos formando ahorita, dentro de un mes si Dios quiere, lo vamos a invitar para hacer la inauguración de nuestro primer comedor popular para Pioneros Siderúrgicos y otras personas de tercera edad que no son atendidos.
Señor Presidente en sus manos está que nos den la oportunidad de las compras de las acciones tipo C de Sidor, son 3 millones 600 acciones.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bien, Antonio, te hemos escuchado. Y ahora te respondo, para continuar, porque tenemos el pase todavía allá en Matanzas, donde está la piedra fundacional la empresa, de nuestra empresa básica de tubos sin costura.
Bien, en primer lugar yo no puedo de un plumazo, no es mi estilo, aprobar nada, no es de un plumazo tampoco como ustedes me piden. Yo sé que ese es un problema viejo, producto del modelo de privatización de Sidor, producto del modelo, no es un tema que hayamos generado nosotros, desde el Gobierno Revolucionario, y eso ustedes tienen que entenderlo en primer lugar.
Varias veces hemos conversado sobre este tema, no me pidan que de un plumazo yo arregle una herencia, es como el tema Cantv pues. Privatizaron la Cantv, y hemos heredado y ahora estamos solucionando progresivamente el problema, de los jubilados, pensionados.
El tema de Viasa, la privatizaron, se llevaron los aviones, todo, desaparecieron Viasa y dejaron aquí ¿qué? Los pensionados, que no les pagaron; jubilados que no cobraron nunca su jubilación, trabajadores abandonados, etc., pilotos, aeromozas.
Bien, yo me comprometo, Antonio, y todos ustedes, los pioneros, así llaman ustedes a su organización, y sin duda que son pioneros, a estudiar una vez más el caso, el ministro Khan, el general Machado, reúnanse con ellos, siéntense, me envían un informe nuevamente sobre el caso y unas recomendaciones al respecto.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Ustedes saben muy bien que tienen un Presidente que no es fácil para mí calificarme, autocalificarme, nunca me ha gustado, me gusta que me califiquen los demás ¿verdad? Pero si algo puedo decir de mí mismo, yo no soy mezquino con nadie y menos con los trabajadores, no puedo ser mezquino pues. Pero por supuesto que todo tiene que estar en el marco de lo justo y en el marco de las posibilidades.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Machado y Khan reúnanse con Antonio y su equipo y entonces me dan una juiciosa nueva recomendación, en aras del nuevo momento que estamos viviendo, porque aquí venimos pasando momentos: momento 1, momento 2, momento 3; en el marco de lo que está aconteciendo.
María Cristina, incorpórate a esa comisión, la ministra María Cristina Iglesias.
Gracias Ramón, gracias a ustedes, Antonio, gracias a los veteranos de allá. Gracias muchachos. Voy a esperar el informe. Y luego déjenme por favor, teniente Morales muévase para allá, mi ayudante, y me dejan unos nombres y algunos teléfonos, de Antonio, de Ramón y los líderes de ustedes.
Cuenten conmigo, ustedes saben que yo no le quiero quedar mal a nadie, a nadie.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Matanzas, tubos sin costura, Ramón Cañizales. Bueno adelante para despedirnos, Ramón.
Pioneros Siderúrgicos ¡Así, así! ¡Así es que se gobierna! ¡Así, así! ¡Así es que se gobierna! ¡Así, así! ¡Así es que se gobierna!
Presidente de la Empresa Básica Socialista de Tubos sin Costura, Ramón Cañizales Si Presidente, aquí tenemos una importante efervescencia, una importante fuerza, que exige pues que solicita, que pide la consideración de todos estos problemas que se han acumulado luego del proceso que se llevó a cabo con las industrias de Guayana del proceso de privatización.
De tal manera que este proyecto despierta una gran cantidad de esperanzas en la recuperación de nuestra industria, eso es un clamor popular de toda la gente, de todos, de los industriales incluso.
Presidente, aquí nosotros teníamos, como usted lo sabe, mucha información que dar de este proyecto, tenemos aquí la maqueta completa del proyecto, la información completa. Este es un proyecto que tenía casi un 100 por ciento de la ingeniería, que tenía incluso dentro de los convenios firmados antes de la privatización, aquí se había elaborado un documento denominado Derechos para la Construcción de esta Empresa, que nos garantiza que la instalación de esta empresa en los predios de Sidor, nos garantiza los servicios completos para que la empresa funcione aquí, y con pleno derecho lo estamos exigiendo para poder tener acceso a las calles, a las avenidas, al agua, gas, oxígeno, electricidad, muelle, etcétera, para que este proyecto pueda tener vida y vigencia. Eso en primer lugar.
A esto se le denominó Documento de Servidumbres Reales, entonces ese es uno de los elementos claves para que este proyecto tenga todo lo necesario para ir adelante. Usted lo ha comentado, Presidente, este es un proyecto que tenía en cinco grandes almacenes denominados: Mantecal, Fundería, Siemens Martin, y otro que se llama Trefilería, allí estaba almacenada una gran cantidad de equipos, unos 5 mil 200 cajones, de esos cajones fueron transferidos un lote importante. Pero no importa, las máquinas que fueron transferidas nosotros estamos seguros las vamos a buscar en cualquier parte del mundo donde las haya para poner a funcionar este proyecto y abastecer nuestra industria petrolera de la tubería necesaria, y al país, de los tubos sin costura, y también al país de los tubos con costura que necesite para su desarrollo industrial socialista.
Aquí nosotros estamos presentando una síntesis de eso, y al fondo Presidente nosotros vemos el avance de la obra ejecutada. Allí por ejemplo estamos viendo las grandes fundaciones para el horno rotatorio, las grandes fundaciones para todo el tren de laminación, y un avance importante de un 20 por ciento del montaje de toda la estructura. Pero esa estructura no vale nada sin la fuerza del hombre, y los hombres para este proyecto están en Guayana, en Guayana se formaron y en Sidor se formaron más de 120 mil trabajadores especialistas en todas las más variadas especialidades, más o menos el doble de lo que se formó en la Escuela de las Américas para matar a la guerrilla de América Latina, aquí formamos hombres para construir y para fabricar acero.
Entonces, Presidente, en una síntesis muy rápida le digo, a partir de hoy este proyecto se echa a andar con la fuerza de los trabajadores que están, y de los trabajadores que están en la calle, y de los trabajadores que vamos a formar, para avanzar en este gran proyecto que la nación necesita.
Adelante, Presidente.
Presidente Chávez Bueno, es la despedida de un patriota, un hombre de esta patria, Ramón Cañizales.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Gracias por tu lección de hoy, Cañizales, muchas gracias.
Se siente la experiencia, el patriotismo y el compromiso; ejemplo para todos nosotros, Ramón Cañizales, sigamos su ejemplo pues, conocimiento, conciencia, patriotismo.
Ten la seguridad, Ramón, y todos ustedes, que yo me encargaré de que esta nuestra empresa tenga todo lo que necesita, todo, no sólo el acceso a las calles, al aire que se respira, porque cuando privatizaron aquí las cosas mucha gente creyó que estaba comprando el aire también: “No esta agua es mía, este río es mío, este puerto es mío; esta aguas son mías, estos árboles también y este aire que se respira”. No, esa planta, así lo ratifico, tendrá todo lo que necesite.
Por otra parte decíamos anteanoche Chino, Iván, que a mí me pareció que una planta como ésta, que es grande, pero sin embargo cuando vemos los números, 280 mil toneladas métricas por año ¿verdad?, y la siderúrgica al año, la nueva siderúrgica, será millón y medio de toneladas al año. Me parece poco, te acuerdas que yo empecé... ¿Por qué? Porque aquí tenemos grandes proyectos que van a requerir mucho más acero, aquí en Venezuela, sin pensar en el Gasoducto hacia el Sur. Imagínate tú, bueno, todo lo que va a ser la Plataforma... Ustedes saben... ¿Asdrúbal Chávez está por ahí?, ¿Eulogio Del Pino está por ahí, no? Asdrúbal y Eulogio.
Rafael Ramírez anda por la OPEP, se fue anteanoche a la Cumbre de la OPEP. ¿Cuántas toneladas de tubos sin costura requiere Pdvsa al año en promedio? ¿Tiene las cifras ahí?
Director Interno de Pdvsa, Eulogio Del Pino Sí, señor Presidente, vamos a tener en los próximos dos años un gran pico que va a llegar hasta las 700 mil toneladas/año, y luego en promedio durante el plan vamos a demandar en el orden de 480 mil toneladas/año.
Presidente Chávez ¡Okey! Nada más los números, vean los números, Eulogio del Pino.
Estamos haciendo la planta, claro esta planta es la vieja planta, hay que buscar otra de tecnología más avanzada, de punta, donde quiera: en China, Irán, Rusia, donde haya, tenemos a nuestros amigos
¿Para qué? Yo la montaría en otro lugar, dijimos hacia el Oeste, siguiendo el curso del Orinoco, una nueva siderúrgica y nuevas plantas: de pella, de briquetas, de tubos sin costura, de tubos con costura, y todo eso, así que tendremos trabajo aquí para 100 años, 200 años, y hay que ir capacitando de una vez el gran ejército industrial socialista.
Porque fíjense este número, en los próximos dos años Pdvsa va a requerir 700 mil toneladas por año de tubos. ¡Ajá! pero bueno y la Faja del Orinoco ¿cuánto necesita para la perforación de los pozos?, ¿cuánto se requiere para la plataformas costa afuera de la explotación gasífera?, aquí en la plataforma deltana, aquí al norte de Paria, Margarita, aquí por cerca de La Tortuga, aquí en la Península de Paraguaná en el Golfo de Venezuela, tierra adentro, que vamos a incrementar —este lápiz se le acabó la tinta parece— la producción de gas, la gasificación de las ciudades. Vamos a hacer un gasoducto, que ya empezamos, de aquí de Güiria al Orinoco, de aquí nos vamos hasta San Cristóbal, gasoductos de aquí hacia el Sur, hacia Santa Elena, de aquí al Sur a Puerto Ayacucho y más abajo, y de aquí hacia el norte, hacia Paraguaná hacia el Zulia, gasoductos.
Ahora estamos haciendo el gasoducto hacia Colombia y después nos vamos hacia Panamá, el gasoducto hacia el Sur que en Brasil lo han congelado, pero algún día habrá que hacerlo más pronto que tarde; el gasoducto por los Andes, los oleoductos, etc., etc.
Bueno, los barcos que vamos a hacer aquí, las gabarras.
Que nos dice Van Dam, un comentario de este empresario venezolano. John Van Dam, ¿no eres tú John?
Empresario Luis Van Dam Luis.
Presidente Chávez Luis, perdón. Luis Van Dam, que ha hecho plataformas de las más grandes que se han hecho en Venezuela. Bueno él no las hace, la hacen los trabajadores, él las proyecta.
Empresario Luis Van Dam Quizás lo más importante es lo que se ve. Aquí ven ustedes algunas de las plataformas que se están haciendo aquí en el país. Si las cámaras la pudieran enfocar sería muy bueno. Hay que acercarse con las cámaras. Aquí se ven unas plataformas con un peso de 8 mil toneladas, si ustedes se acercan se podrían dar cuenta de la dimensión de las plataformas estas van para Corocoro...
Presidente Chávez Acerca más la cámara. Espérate Luis, por favor.
Camarógrafo, por favor acerca más la cámara, hijo. No puede ser que esa cámara no tenga un zoom, pero no es la cámara es el zoom, vale [risa], no tanto la cámara es el zoom, es la imagen lo que quise decir, estos salieron corriendo con la cámara.
Empresario Luis Van Dam Aquí se pueden observar las plataformas que se están haciendo aquí, a las orillas del río Orinoco, estos son todos los elementos de una plataforma que se iza.
Presidente Chávez ¿Esa plataforma va para dónde, Van Dam?
Empresario Luis Van Dam Es va para el Golfo de Paria, para el proyecto que llega antes de Conoco Phillips, Conoco Phillips se fue del país, estaba hablando hoy con Eulogio. Menos mal que esto se está haciendo en el país, porque sino lo hubiéramos tenido en otro país, en Estados Unidos, y nos hubieran congelado esta producción aquí en Venezuela.
Presidente Chávez Claro, fíjate Van Dam. Por eso es que yo aprovecho la intervención del empresario venezolano Luis Van Dam para hacerles un llamado de nuevo a los empresarios venezolanos.
Este socialismo, el socialismo nacional creativo venezolano, bolivariano, si los empresarios venezolanos lo entienden, también será en beneficio de ellos. Ahora si no lo entienden allá ellos, allá los que anden asustados o se dejen meter cuentos de caminos.
Lo que dice Van Dam es una gran realidad. Qué pasa con esos proyectos que estaban en manos de transnacionales, Conoco Phillips y no se cuál otra. Ellos traían todo. Mire me cuentan que hasta el papel toilette lo traían y los lápices importados, estas grandes plataformas las traían de por allá, o las hubieran traído, ya estaban listos para traerlas. Claro no ve que son las casas matrices y desarrollan la industria siderúrgica, y aguas abajo es allá en su país.
Bueno Van Dam, por favor termina.
Empresario Luis Van Dam Este es un proyecto que en su momento nosotros planificamos juntos con la CVG, lo empezó el general Rangel.
Nosotros tomamos la iniciativa de hacer todo el Astillero a orillas del río Orinoco, y usted firmó hace tres años la aprobación de este proyecto. Nosotros invertimos todo el dinero, hoy en día todo el Astillero está listo, la CVG tiene 22 por ciento; el ministro Ramírez que quería tener un 29 por ciento, de manera que el Gobierno tenga el 51 por ciento, y nosotros como empresa privada estamos de acuerdo en que el Gobierno tenga, a través de CVG y PDVSA el 51 por ciento, y nosotros seguimos con el 49 por ciento. Y somos socios, yo siempre he dicho que el mejor socio que tiene el Gobierno de Venezuela son los empresarios venezolanos, y ustedes pueden contar con los empresarios venezolanos.
Presidente Chávez Bueno Van Dam muchas gracias.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Siempre que no sean golpistas y fascistas y escuálidos ¿no? Entonces seremos buenos socios.
Lo mismo yo puedo decirle a ustedes, el mejor socio que pueden tener los empresarios venezolanos es el Estado socialista venezolano, que les ayudará, les protege, no van a conseguir apoyo en más ningún otro lugar.
Ahora fíjate, vuelvo con Eulogio, Eulogio Del Pino. Pdvsa va a requerir 700 mil toneladas/año para los próximos dos, hay un pico, pero el promedio es de 480 mil toneladas al año. Esos son tubos sin costura, sobre todo, plataformas.
Director Interno de Pdvsa, Eulogio Del Pino Sí, son alrededor de 60 por ciento de tubos sin costura, tubos con costura, tuberías para los pozos, para los gasoductos, para los oleoductos.
Presidente Chávez Entonces por eso es que yo digo que nos estamos, bueno, estamos dando un paso, pero nos falta otro paso más, para en primer lugar, autoabastecernos. Porque fíjate, Chino, esta planta de tubos sin costura va a producir, cuando esté en su máxima capacidad ¿cuántas toneladas dijimos?
Ministro del Poder Popular para las Industrias Básicas y Minería, José Khan 280 mil, Presidente.
Presidente Chávez 280 mil. Bueno, va a estar todavía por debajo de las necesidades de Pdvsa para los próximos diez, quince, 20 años. Entonces, bueno, se trata de que estamos dando paso ¿no?, pero no esperemos terminar el primer paso para comenzar a dar el segundo, sea como los caballos. Tú sabes que el caballo apenas está pisando con su mano izquierda ya comienza a mover la otra, y va como en el aire, un buen caballo. Igual debemos ser nosotros, como caballos de acero.
Ministro del Poder Popular para las Industrias Básicas y Minería, José Khan Ese un caballo chavista.
Presidente Chávez ¿Chavista?
Ministro del Poder Popular para las Industrias Básicas y Minería, José Khan Sí, un caballo chavista.
Presidente Chávez Chavista y chinista.
Entonces ¿qué pasa? Vamos a ir planificando, lo decíamos anteanoche, a mi me gustaría buscar hacia el oeste ¿por qué hacia el oeste?, allá Machado también, porque no olvidemos que hay que buscar, construir también un polo industrial en esta región Caicara-Cabruta, San Fernando de Apure-Calabozo, este triángulo acá, por ejemplo. Y otro polo hacia acá, hacia el oeste, Táchira, Barinas, Apure, este triángulo fronterizo, es muy importante, aquí tenemos un polo.
Este marcador no es muy bueno, para ver, a lo mejor este.
Aquí está uno, Guayana, toda esta zona ¿verdad? Ahora tenemos que hacer otro aquí, desde San Fernando hasta Caicara, Calabozo, Puerto Ayacucho, un gran polo de desarrollo industrial, socialista, agroindustrial también; y otro acá, en el extremo del eje, que en vez de llamarlo como lo llamaron, Orinoco Apure, yo prefiero llamarlo por simple lógica geográfica, Apurinoco, porque comienza por acá el río, el río comienza aquí, el Apure, Apurinoco, el eje Apurinoco.
Entonces María Cristina, Chino Khan, este mapa se los voy a regalar a ustedes, le voy a poner la firma aquí, y a Giordani. ¿Para qué...? ¿Qué se hizo María Cristina?, ¿se fue? Allá viene, allá viene con su camisón. Entonces, María Cristina ¿qué te parece este dibujito? Vamos a oír a María Cristina, que no ha hablado hoy.
Ministra del Poder Popular para las Industrias Ligeras y Comercio, María Cristina Iglesias Me parece extraordinario, Presidente, pero estábamos comentando con el Chino que hay que agregar que no es sólo para la industria petrolera, sino también para todo el área metalmecánica, que es industria ligera e industria intermedia, también para apoyar el desarrollo de la industria militar, el hierro, el acero, el aluminio, y si eso lo unimos con los productos que derivan de la petroquímica, pues tendremos una pujante industria integrada desde la producción primaria hasta incluso las pequeñas miniacerías, que si usted recuerda, estamos planificando las primeras 17. Entonces, tal como usted decía, puede resultar ya insuficiente dentro del plan general para los próximos años, digamos, la capacidad de producción que tiene la que tenemos proyectada en estos momentos. Y hay que considerarlo no sólo para la industria petrolera, sino para el desarrollo aguas abajo realmente de una pujante industria metalmecánica.
Presidente Chávez Correcto, María Cristina. Bueno, ella está pensando en todo, pero primero en lo suyo, que son las industrias intermedias ¿verdad? Con más razón, si esto es sólo para la gran producción de Pdvsa, imagínate lo que nos hará falta para el desarrollo de industrias intermedias, pequeñas, medianas industrias, metalmecánicas y todos los planes que tenemos con las 200 primeras empresas socialistas.
Atención allá donde se encuentre en este momento ministro Ramón Carrizales. Atención ministro José David Cabello. Fíjense lo que les voy a decir, mirando el mapa, el polo de desarrollo, del gran polo que estoy pintando acá, aquí está el otro, aquí está el otro... Morales tú me le sacas una copia, porque les voy a regalar pero la copia, a María Cristina y a Giordani, y este me lo llevo. ¿Por qué? Porque lo voy a comparar con el que hicimos allá en la Comisión Central. Sí, con ese lo voy a comparar, pero no me lo muestres ahorita porque estoy aquí concentrado en esto.
Fíjense, por eso quiero estudiar, Ramón Carrizales, José David Cabello, yo quiero hacer una buena carretera entre San Fernando de Apure, que está aquí, y Caicara-Cabruta que está aquí, hay que unir esos dos lugares.
Esa carretera, estúdienme dos opciones, por el norte del Río Apure, es decir, donde estoy punteando acá, o por el sur del río. A mí me gustaría más y acepto que esto es muy subjetivo, por el sur del río. ¿Por qué? Porque es una zona sumamente deprimida, estamos hablando de Cunaviche, Arichuna, Cunaviche adentro, Cunaviche adentro le cantó Alí Primera por aquí, por esta tierra. Son tierras bajas muy inundables, será una inversión importante pero hay que hacerlo. Eso lo tenemos hasta ahora desconectado, y tenemos que conectarlo, San Fernando-Caicara, será esto acá. ¡Okey!
Entonces, yo quiero que entre San Fernando, Caicara, Calabozo lo tenemos por aquí más hacia el norte, aquí está Calabozo, por aquí están Las Mercedes del Llano, hacia abajo está Puerto Ayacucho por acá, en esta área, pero sobre todo en el eje Caicara-San Fernando pensemos en la ubicación de una nueva siderúrgica, me imagino similar a este que hemos comenzado hacer aquí, y a lo mejor allí, al lado, para hacer un complejo industrial, otra planta de tubos sin costura y otra planta de pella, esto es una orientación general estratégica para que luego ustedes hagan los estudios técnicos y los estudios detallados y vayamos avanzando con la Comisión Central de Planificación.
Recordemos que hay una refinería planteada o planeada para Caicara-Cabruta. Asdrúbal ¿verdad? Una gran refinería de 400 mil barriles diarios.
Asdrúbal Chávez, a ver.
Vicepresidente de Refinación, Comercio y Suministro de Pdvsa, Asdrúbal Chávez Sí, señor Presidente, tenemos planteada una Refinería allí de 400 mil barriles diarios para procesar crudo mejorado de la Faja.
Presidente Chávez Entonces estamos hablando del epicentro del país, vean ustedes, si pasamos una raya vertical y una horizontal estamos en el centro de la cruz nacional: Caicara-Cabruta, el corazón geográfico del país. Esto tenemos que levantarlo como un gran polo de desarrollo.
Bienvenido gobernador. ¿Salio Evo sin novedad?
Muy bien, estábamos poniendo la primera piedra de la planta de tubos sin costura, allá en Matanzas. Bueno tenemos otro pase. ¿Ya hemos hecho cuántos pases? Hicimos el pase a la siderúrgica, a la recuperadora de materia prima en Soledad, y ahora en Matanzas. Van tres pases.
Nos falta el pase allá al norte del Orinoco, donde se va a instalar la planta de pulpa y papel, Pulpaca.
También tenemos otro pase hacia Margarita. ¿Cuál pase estará listo? Margarita es otro tema. Pero no es otro tema, es el mismo, es la economía, el desarrollo, el socialismo. El Banco del Tesoro, que sigue creciendo, la semana pasada inauguramos una sede en Maracaibo, ahora en Margarita, el Banco del Tesoro instrumento para el desarrollo del país.
Saludamos, ya lo saludamos, al general Montilla Pantoja, al general Yépez Castro, comandante de la 51 Brigada de Infantería de Selva. Saludamos al vicealmirante Guillermo Hernández Doreste, comandante fluvial.
Imagínate para navegar por el Apure cuántas chalanas habrá que hacer. Y felicitamos al vicealmirante Hernández Doreste, porque ahora va a recibir cargo en el Alto Mando de las Fuerzas Navales Venezolanas, de la Armada Bolivariana de Venezuela.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez General de Brigada Velasco Ramírez, de la Guardia Nacional en el estado Bolívar. Le damos la bienvenida al estado Bolívar, está llegando a esta zona tan importante.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Saludamos a los compañeros del Ejército, de la Marina, de la Guardia Nacional, el Teniente Coronel Medina Wilmer, Noriega Medina, comandante del Batallón de Fuerzas Especiales, allá en El Guri, 507 ¿Ese es el que está en el Guri, no?
Teniente Coronel Iván Díaz Paredes, Grupo de Artillería de Defensa Aérea Número 3. Le saludamos también. Y a todos los oficiales y tropas de estas unidades, que son unidades elites de nuestra Fuerza Armada.
Teniente Coronel del Ejército Bermúdez, Macías Andrés, comandante del Batallón de Reserva Batalla de San Félix. Saludamos y a todos los soldados de la Reserva.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Teniente Coronel de la Guardia Nacional, Félix Guillén Rivas, comandante del Destacamento Fluvial 912 de la Guardia Nacional Bolivariana.
Teniente Coronel de la Guardia Nacional, Pedro Hernández Moreno, comandante del Destacamento Nro. 82 de la Guardia Nacional. Saludamos a todos los oficiales, suboficiales y tropas.
La Reserva, coronel Rómulo Godulié, la Reserva de Ferrominera Orinoco; teniente coronel Andrés Bermúdez, comandante del Batallón Batalla de San Félix en Ciudad Bolívar. El sargento mayor Luis Alberto Montilla, comandante de la Reserva de este Municipio, y a todos los soldados de esta Guarnición el saludo de su compañero comandante en jefe: ¡Patria, socialismo o muerte! ¡Venceremos!
Asistentes ¡Venceremos!
Presidente Chávez Bueno cuando estemos listos para el otro pase. ¿O ya se cansaron ustedes de los pases? No ha bajado. El satélite no ha bajado.
Gobernador, ¿cómo se fue Evo?, ¿cómo estuvo el viaje por allá?, ¿qué opinión nos da usted?, que desde que era presidente de la CVG hizo una gran labor. Yo recuerdo que Francisco era ministro de Secretaría y entonces aquí había infinidad de problemas heredados de la Cuarta República, y le dije: “Vete para allá, chico. Vete para allá y vamos a arreglar eso”. Y él a punta de constancia puso la CVG en marcha, la encarriló, con sus trabajadores, sus gerentes.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y luego vino la parte política, nada fácil para un general, un general que tenía, Rangel Gómez ha podido ser comandante del Ejército por lo menos, y cuidado si ministro de Defensa, así que él hizo un sacrificio, porque no fue fácil cuando yo le dije: “Mira, no será que tú puedes pedir la baja y lanzarte a la campaña para la Gobernación”. Y lo pensó, lo pensó; hasta que por fin me dijo: “Bueno me voy”. Y él pidió su baja antes de cumplir el servicio activo, para asumir un reto nada fácil rumbo a la Gobernación, y aquí está de gobernador, ratifico mi apoyo mi afecto y mi cariño al gobernador Francisco Rangel.
Asistentes [ovación].
Gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Muchas gracias, señor Presidente. Igualmente cuente usted con todo nuestro apoyo, con todo nuestro afecto de todo este pueblo del estado Bolívar, rumbo al socialismo, sin duda alguna, un pueblo que está decidido a luchar y a seguir luchando a buscar por sobre todas las cosas, y el elemento fundamental que vemos en la reforma, el poder popular, aquí en el estado Bolívar se está dando, se viene dando ese proceso, estamos aprendiendo por supuesto, porque estamos en una etapa de transición, pero venimos saliendo adelante.
Por otra parte ver esto que está pasando hoy aquí, como se lo dije al comienzo del programa, ver como se desarrolla nuevamente, basada en una potencialidad inmensamente grande que tiene el estado, como es la potencialidad hacia el área siderúrgica, con estas reservas de mineral de hierro, cumpliendo con una labor de Patria, porque así considero que es esta planta de concentración que debió haberse hecho por lo menos hace 30 años, sin embargo es bolivariana, fue hecha asumiendo la responsabilidad de no dejar sin mineral de hierro a un sector que genera no menos de 60 mil empleos en todo el país, que es el sector siderometalúrgico. Por eso es tan importante esto que está pasando, y más importante aún es que nosotros podamos producir el acero bolivariano, los tubos bolivarianos, el cemento bolivariano y tantas otras cosas que se van a ir aguas abajo a raíz de estas empresas.
Para nuestro estado esto tiene un significado muy especial, aunque no son empresas de Bolívar ni son empresas de Guayana, son empresas de toda Venezuela, de todos los venezolanos; pero están aquí y nuestros pueblos por supuesto se ven beneficiados en una forma directa de este socialismo y de esta Revolución Bolivariana nuestra, porque no es de más nadie ni es copia de ninguna otra por supuesto.
Asistentes [aplausos-grito de consignas].
Presidente Chávez Bien, muchas gracias gobernador.
Durante tu ausencia, por la despedida de Evo, estábamos hablando de aquello que te comenté en varias ocasiones, sobre todo sobrevolando el río Caroní, hoy lo volví a sobrevolar, yo sigo soñando con una ciudad en la margen derecha del Caroní, frente al lago de Macagua y luego de Caruachi, y a espaldas de esa ciudad larga un cordón verde, que sea una ciudad verde y azul, verde por mucha vegetación, bosques interiores, respeto a la cuenca y de producción agrícola a la espalda, y al frente el gran lago, me la sueño, me la sueño, hasta un puente que cruce para allá, que cruce desde esa nueva ciudad hacia San Félix sería, Puerto Ordaz. Estábamos comentando, y nombré una Comisión y quiero que tú te incorpores ahí para ir haciendo ese proyecto, y sobre todo para evitar que siga creciendo Puerto Ordaz, San Félix de manera desordenada, porque viene un crecimiento importante aquí, son miles y miles de nuevos puestos de trabajos, trabajadores, técnicos, ingenieros, nuevas familias para ir planificando el desarrollo, ciudades socialistas con las comunas, comunidades, comunas, ciudades comunales; no la ciudad clásica capitalista, inhumana, pensada en ciudades para vehículos nada más, ciudades para el pueblo para la gente, ciudades humanistas, ciudades socialistas.
Bueno, bien, luego del comentario, gobernador, ahora si vamos a hacer el pase para inaugurar la oficina del Banco del Tesoro, allá en Margarita.
Vamos a ver quien está allá, debe estar el presidente del Banco del Tesoro, César Giral Michelangeli, Mayela Marcano; Larry Aragor, y un grupo de beneficiarios que ya están recibiendo créditos, es el Banco del Tesoro.
Ese Banco del Tesoro hay que recordar, recuerden, recuerden que aquí cuando gobernó la Cuarta República, la oligarquía, esos que andan por ahí locos por volver, pero más nunca volverán como dice Cristóbal Jiménez en la canción que así se llama. ¿Cómo es que dice Cristóbal Jiménez?:
Volverá Rin Tin Tin/ podrá volver Capulina y Tintan/ pero adecos y copeyanos esos nunca volverán [risa].
¿Te acuerdas de Rin Tin Tin? Era un perro ¿no? El perro Rin Tin Tin, Capulina y Tintan, ellos podrán volver, hasta Tarzán pudiera volver, pero adecos y copeyanos nunca volverán.
Bueno, puede volver Simón Bolívar a Monpoc y a Popayán y toda aquella canción patria. Bueno nunca volverán.
Hay que recordar quiénes fueron, pónganse ustedes a buscar la lista de los ministros de Hacienda de la cuarta República, banqueros privados, zamuro cuidando carne. Los banqueros privados, claro era parte del acuerdo entre el poder político y el poder económico. El poder político estaba subordinado al poder económico la oligarquía, el Estado capitalista subordinado a la oligarquía, a la burguesía criolla y al imperio de Estados Unidos. Es la tesis de Gramsci el bloque histórico, ellos tenían su bloque histórico, ahora ese bloque perdió la hegemonía y se está creando una nueva hegemonía que no es sino la hegemonía del pueblo, un estado socialista, una sociedad socialista, una nueva super estructura, unas nuevas estructuras democráticas porque decir que bueno si a mi me gusta el socialismo pero democrático eso es una gran contradicción, el socialismo es esencialmente democrático, el capitalismo es esencialmente dictatorial es la dictadura de las élites contra las masas populares. El socialismo libera y hace posible la democracia, hace posible la vida, hace posible la felicidad de los pueblos. Hagamos el socialismo y estaremos garantizándole, la vida y la felicidad a nuestros hijos, a nuestros nietos y a las futuras generaciones de venezolanos y de venezolanas.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Vamos a hacer el pase pues, ahora nosotros hemos creado nuevas instituciones bancarias del Estado para beneficio del pueblo no de la oligarquía, no de la burguesía.
Bien, esa es parte de la independencia nacional y ahí está un soldado patriota el comandante César Giral, presidente del Banco del Tesoro. Adelante Giral Michelangelli.
Asistentes [aplausos].
Presidente del Banco del Tesoro, César Giral Patria, socialismo o muerte. Buenas tardes mi Comandante en Jefe. Nos encontramos ubicados exactamente en la prolongación de la avenida 4 de mayo en la ciudad de Porlamar, isla de Margarita y hoy en día celebrando pues en conmemoración del II Aniversario del Banco del Tesoro y aprovechando las bendiciones por estar celebrando en el día de hoy el día de la Virgen del Valle patrona de todos los margariteños, estamos inaugurando nuestra oficina bancaria 16 y en esta tarde tan hermosa me acompañan representantes de lo que es el tren gerencial del Banco del Tesoro así como el gerente de la Oficina Bancaria el señor Ramón Rodríguez y nuestro protagonista y los actores principales de este pase como lo es nuestro pueblo, en este caso representado por cinco personas que en el día de hoy están recibiendo créditos de diferentes áreas, de aquellos sectores que tradicionalmente fueron excluidos, de aquellas personas que nunca lograron ser bancarizados y que el Banco del Tesoro con su capital humano con su plataforma tecnológica de punta ha asumido este reto de transformar esa banca tradicional, rentista y capitalista donde esos eran los valores que prelavan acá, para convertirse en un icono de lo que significa la responsabilidad social de cara a su pueblo. Adelante señor Presidente.
Presidente Chávez Bien Giral saludos a todo el equipo que tienes allí y a todo el estado Nueva Esparta ¿verdad? Vamos a mandarle un aplauso al estado Nueva Esparta, al pueblo de Nueva Esparta.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Ayer fue el día de la Virgen del Valle, ayer 8 de septiembre el día de la Virgen del Valle. Bueno la Virgen que además es Patrona de la Armada ¿verdad?, la Virgen del Carmen es la Patrona del Ejército. Y ustedes saben que yo cargo aquí, los escuálidos aquí inventaron, fíjate Rangel en la locura, padre fíjense ustedes lo que inventaron. Que yo le tengo miedo a las vírgenes, no sé ellos inventaron una cosa loca y sacaron a marchar las imágenes de la Virgen de tal y la Virgen de cual, porque decían que Chávez, él hablaba de Cristo pero que nunca hablaba de la Virgen. Todo lo contrario, la Virgen. Mira yo la cargo aquí. Este escapulario tiene por lo menos, ciento, por lo menos debe tener de 1875 nació mi bisabuelo, se fue a la guerra en 1890 tenía 15 años. Es decir tiene 118-120 años más o menos tiene este escapulario, estuvo en guerra por los llanos de Venezuela, los últimos hombres de a caballo, es el escapulario de la Virgen del Carmen ¿ve? acompañó a mi abuelo y después en prisión, el murió con esto en el pecho se lo mandaron, lo recuperó o él dijo antes de morir que todas sus cosas se la dieran a su hija era una niña mi tía abuela Ana ¿Cómo estás vieja? Más de 90 años tiene Ana Lombano en Villa de Cura y ella después del 4 de febrero fue y me condecoró digámoslo así con el escapulario de la Virgen del Carmen, la Virgen del Guerrillero como dice Andrés Eloy Blanco, virgen es una sola en verdad la madre de Cristo, María. María la mártir, María la madre; todas son la María, la Virgen.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Entonces ayer fue el día de esa nuestra virgencita del Valle, la Virgen del Valle y me mandaron un regalo ¿De dónde mandaron ese regalo? De Margarita. Me dicen que mandaron un regalo de Margarita por aquí está, réplica de la santísima virgen del Valle patrona de Nueva Esparta y patrona de la Armada obsequio del Consejo Comunal de las calles Bolívar y Libertad de la Población Los Robles, Parroquia Aguirre, Municipio Maneiro del Estado Nueva Esparta, aquí dice: “En nombre de los habitantes de las islas de Margarita y Coche, los consejos comunales y los batallones socialistas del Estado Nueva Esparta, la réplica fue vestida por la señora Irma Marín, pobladora del Valle del Espíritu Santo”. Tráemela para acá por favor, qué bella, mira, la Virgen del Valle, la voy a poner allá en algún lugar, Morales, la ponemos, donde está la Virgen del Carmen, la Virgen de la Chiquinquirá, me han regalado unas vírgenes muy lindas, miren, qué bella, que nos acompañen, es la madre de todos pues, la madre de Cristo, la Virgen de El Valle, linda, allá fui cuando salí de prisión a ver la Virgen de El Valle, y le llevé un obsequio que debe estar allá, una réplica en miniatura de la espada libertadora de Bolívar, para que nos ilumines virgencita del Valle. Navegando por estos mares, los mares del socialismo, con ella al frente, con Cristo, con nuestro pueblo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno, Giral, allá en Margarita inauguración de esta nueva sucursal del Banco del Tesoro en Margarita, ¿qué beneficios va a traer al pueblo espartano el Banco del Tesoro, Giral ¿cuáles son los planes? Este segundo aniversario del banco, qué es lo que ha hecho el Banco del Tesoro, en cifras gruesas, adelante Comandante Giral.
Presidente del Banco del Tesoro, César Giral Si mi comandante, en cifras gruesas el Banco del Tesoro está ofreciendo todos los productos y servicios que la banca universal tradicionalmente ha ofrecido con tasas de interés que están por el orden de los ocho o diez puntos por debajo de lo que tiene la banca privada. Así mismo, apenas estos dos años, esta niña que está dando sus primeros pasos, se llama Banco del Tesoro, ha logrado satisfacer una de las más grandes necesidades que tenemos como es la necesidad de un techo propio y de la vivienda, para ello el Banco del Tesoro, en tan solo dos años ha otorgado créditos en esta área por alrededor de 310 millardos de bolívares, gozando con un subsidio de 121 millardos por parte del Estado, en donde han sido beneficiados aproximadamente ocho mil familias a través de este tipo de productos que ofrece nuestro organismo financiero. De igual manera, todas las carteras tradicionalmente excluidas, como yo le hacía mención anteriormente, como son la parte agropecuaria, los créditos agrícolas, los microcréditos, están inclusive por tasas alrededor de diez puntos por debajo de lo que tiene el resto del sistema financiero. De esta manera nosotros estamos logrando en coordinación con el Ministerio de Finanzas, trabajando arduamente para lograr la unificación del sistema financiero público, que ya salió en una primera etapa con servicios de taquillas y con los servicios de los cajeros automáticos, donde por ejemplo la banca privada la tiene, usted hace una transacción a través de un cajero automático, eso le puede costar tres mil bolívares, ya todo el sistema financiero público del Estado lo hace por tan solo, 600 bolívares por citarle un ejemplo, y usted puede hacer, gozar de este beneficio en cualquier banco del Estado en este caso.
Presidente Chávez Muy bien Giral, felicitaciones y a todos los trabajadores y trabajadoras del Banco del Tesoro, nuestro Banco del Tesoro.
Vean ustedes, aquí se estaba privatizando la Banca, y la Banca Pública abandonada, quebrada, olvidada, con el Banco del Tesoro donde ahora manejamos buena parte de los recursos del Estado se colocan ahí pues, anteriormente se colocaba en la Banca Privada todo y ellos hacían los grandes negocios, ahora el Banco del Tesoro en apenas dos años ya va llegando a diez mil familias en créditos para viviendas, 310 mil millones con un subsidio que da el Estado de 121 mil millones. Subsidios para las clases medias, las clases populares eso no sería posible en capitalismo ¿Subsidio en el capitalismo? No, eso estaba prohibido, eso era como nombrar al demonio pues.
Yo recuerdo haber leído una entrevista que le hicieron al padre Jesús Silva que nos acompaña, donde él recuerda algo que es muy cierto, yo lo leí creo que fue, en las antiguas escrituras los discursos de Jesús de Nazaret y de los apóstoles. Pero fue por allá en los discursos de Jesús donde uno leyó alguna vez aquella frase que dice: De cada cual según sus capacidades y a cada cual según sus necesidades. No fue Carlos Marx el que inventó eso, Carlos Marx lo copió de Jesucristo. Por eso es que yo digo padre, y que Dios me perdone, a mí me han condenado Obispos, Cardenales, etcétera, pero no me importa porque yo digo lo que creo y tal ejerzo mi libertad de conciencia leyendo a Cristo. Dígame usted el Sermón de la Montaña ¡ay compadre! “bienaventurados los pobres que de ellos será el reino de los cielos”. “Bienaventurados los que pasan hambre porque reirán”, “bienaventurados los que tienen sed, porque reirán porque serán saciados”. Pero después dice: “pobres de los ricos porque llorarán”, y el profeta Isaías radical, era un verdadero revolucionario que nosotros nos quedamos pálidos conservadores ante el discurso radical de Jesús, la igualdad del antiimperialismo “Más fácil será que un camello entre por el ojo de una aguja a que un rico entre al reino de los cielos”. Jesús de Nazaret.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez “Vengan los niños a mí”. Vengan los niños que de ellos es el cielo, es el mundo es la vida y para ellos es todo esto.
Bien y entonces de ahí viene ese principio que es elemental para lograr la justicia pues, la igualdad. A cada quien según sus necesidades. Al que más necesita hay que darle más. Al que menos necesita hay que darle menos.
Parece que los niños oyeron a mí y vienen ahí, que vengan los niños pues. Que vengan los niños. Ellos oyeron y ahí vienen.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Déjalos. Mi vida que belleza cuidado te caes, mi vida. Ven acá mi amor, querida mía. Los niños. Hola mi amor. Como estás papá. Hola catire y esa gorrota chamo ¿dame un beso pues? Que Dios me los bendiga. Ahí viene otro ¿Cómo te llamas tú, chamo?
Niño Michael Michael.
Presidente Chávez Michael, dame un beso y tú ¿cómo te llamas mi vida? ¿Ah? Amada.
Niña Amada Amada.
Presidente Chávez Y ¿tú?
Niño Jonathan Jonathan
Presidente Chávez Jonathan. Y ¿tú?
Niño Elian Elian.
Presidente Chávez Elían, okey y ya van para la Escuela. Ahí vienen más. Mira la catira esa. Epa ¿cómo estás tu hijo? Dios te bendiga.
Niño Bien.
Presidente Chávez Y esta flaca largurucha como se llama?
Niña Jiolanni Jiolianni.
Presidente Chávez Jiolianni. Por ahí está mi hija María. María mi hija llegó esta mañana, ahí viene María mi muchacha, ven acá mi vida, que linda. Mira esa catira tan linda y ese pelo ven acá y ¿cómo te llamas tú?
Niña Kimberlin Kimberlin.
Presidente Chávez ¿Kimberlín? Ven acá, dame un beso.
Niña Kleidy Yo soy hermana de ella, yo me llamo Kleidy.
Presidente Chávez ¿Son hermanas?, ¿tú te llamas cómo? Kleidin y Kimberlin para verte los ojos. Mira Kimberlin dame un besito pues, linda una muñeca y ¿tú como te llamas?
Niño Cristian Cristian.
Presidente Chávez Cristian, que Dios te bendiga Cristian, casi te llamas como Cristo.
Mira ¿ustedes conocen a mi hija María?, se las presento, mira ahí está mi hija María. Mira mi hija María, eso se llama María mi hija. A ver, bueno, listo qué van a decir. Mira que te firme esto. Mira María dale los caramelos. Vamos a firmar rápido y tu cargas al Ché Guevara, chama en el pecho.
Vamos a ver con este lápiz, a ver un momentico aquí, El discurso, ¿qué es este libro? El discurso de Chávez. Ajá, rapidito aquí, para seguir con el programa, Chávez, vivan todos los niños y las niñas. Vivan. Toma mi vida. Te firmo este Joyas de la luz del mundo.
Asistentes [aplausos].
Niña Que lea esto, lo de atrás.
Presidente Chávez ¡Ah! ¿que yo lo lea?, ¿es para mí?, ¿es para mí? Ah, okey. Ah, pero esto es para ti, ajá déjame ponerle, pero ¿es para ti esto?, ¿es para ti?
Niña No, es para que usted lo lea.
Presidente Chávez Aquí está un nombre, unos teléfonos, ayúdeme se lo pido, ya la hice una carta. Bueno, Morales anota este teléfono, pero este libro es tuyo ¿verdad?
Niña De mi mamá.
Presidente Chávez De tú mamá, okey. Entonces, anoten el teléfono de la señora, la mamá la señora Moreno y el libro se lo lleva él. Toma Morales ¿Dónde está María? Ayúdame ahí. Ah, cuando va para la escuela mi amor, Niña Ella ya pasó para primer grado.
Presidente Chávez ¿Pasó para primer grado?, ¿con cuántos puntos? Una guará, y cuándo vas para primer grado. Ven acá, ven acá, ¿cómo es que te llamas tú, Kimberlin? Kimberlin ¿cuándo va para primer grado?
Niña Kimberlin No sé.
Presidente Chávez Ya pasó, bueno dentro de pocos días empiezan las clases, prepara los cuadernos chama y no le han comprado lápiz ni nada, bueno te regalo este lápiz mira para que tengas por lo menos un lápiz y ya tu sabes escribir y leer, todavía no sabes leer.
Niña No, el que pase para primer grado sin leer está raspada.
Presidente Chávez ¡Ay! Está raspada.
Y ¿tú para qué grado pasaste?
Niña Para tercer grado.
Presidente Chávez ¿Tú sí sabes leer? ¡Ajá! ¿qué dice aquí? Vamos a ver léeme duro.
Niña El discurso de inicio de la construcción del Partido Socialista Unido.
Presidente Chávez Ajá, esta muchacha lee bonito. Ay perdón, perdón. ¿Y tú vas para qué grado mi amor?, ¿para qué grado vas tú?, ¿para primero también? Que ojos tan bonitos tiene esa muchacha, mira como tiene los ojos grandotes, mira las pestañas, grandísimas ¿viste?
Niña Esto era de usted.
Presidente Chávez ¡Ah! ¿esto era para mi? Okey, entonces es para mí, lo dejo aquí. Joyas de la luz del mundo internacional. Muchas gracias. Bueno y ¿qué me van a contar? Cuéntame algo pues. ¿Y tú juegas voleibol?, tú tienes que hacer deporte porque tú eres altota, cuántos años tienes tú.
Niña 10.
Presidente Chávez 10 años, mira que grandota es. Esta muchacha se estiró. Y tú cuántos años tienes.
Niña 11.
Presidente Chávez 11. Te das cuenta, mira ella tiene 10 y es más alta que tú ve. Esta muchacha va a ser una gigantesca, va a llegar a la luna. Y tú chamo ¿cuántos años tienes?, ¿cinco?, ¿ya pasaste para primer grado? Todavía no, está chiquito. Y ¿tú tienes?
Niña 3.
Presidente Chávez 3, mi amor, esta es la más chiquitica, tiene 3. Qué va a estar yendo para la escuela, bueno para el simoncito sí. Bueno, y tú hablas bastante oíste. ¿Tu hermana qué?, tu hermana qué.
Niña Tiene cinco años.
Presidente Chávez Cinco, cinco. ¿Cuándo fue el cumpleaños?
Niña Ella todavía no ha cumplido. Ella cumple es el 13 de octubre.
Presidente Chávez ¡Ay! Tenemos piñata y torta.
Niña Ya va a cumplir seis.
Presidente Chávez Ya va a cumplir seis. ¿Sí?, ¿van a hacer piñata?
Niña Yo voy a cumplir ocho.
Presidente Chávez ¿Cuándo cumples tú?
Niña El 23 de noviembre.
Presidente Chávez ¿En noviembre? Ya yo cumplí 53, estoy viejo, 53 años chama, una guará.
Niña Ni una canita, ni una canita.
Presidente Chávez Por aquí tengo una canita, por aquí tengo otra, por aquí tengo otra.
Niña Yo tengo ocho.
Presidente Chávez Bueno, ocho años tienes ¿tú? Tú tienes cara de jugar béisbol, ¿juegas béisbol?, éstas jugando béisbol tú?, ¿qué posición juegas?
Niño Bateando.
Presidente Chávez Bateando, bateando. Y ¿fútbol? Y ¿fútbol?, ¿sí, eres arquero?
Niño No, yo soy defensa.
Presidente Chávez Defensa, claro porque eres cuadrado, ahí no pasa nadie. Y tú que juegas, qué te gusta jugar mi vida Kimberlin.
Niña Kimberlin Escondite.
Presidente Chávez ¿Escondite?
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez A mí me gusta mucho el escondite, uno se esconde detrás de la puerta. La Rosinés ¿Tu conoces a Rosinés la has visto? Mi hija. La Rosinés se esconde, ahora, el otro día, Rosinés es traviesa sabe lo que hizo, estábamos juntos así y yo leyendo aquí, firmando unas cosas y ella por ahí con Gaby la hija de María, mi nieta y entonces me dijeron sabes qué, papi vamos asustar a Morales. Morales para allá y para allá trayendo papeles y me dijeron: llámalo, llámalo. Yo tengo un timbre y entonces qué van a hacer, no, nos vamos a esconder detrás de la puerta para asustar a Morales y entonces yo llamo a Morales ¡cha! Y viene Morales ahí apurado y las muchachas detrás escondidas hacen ¡uuuuuuu! Asustaron a Morales ¿Viste? Que preciosa eres, que Dios me los bendiga y me las bendiga a todas y a todos. Le dan un beso a mamá y un abrazo a papá, los quiero mucho. Ahora déjenme que tengo que seguir el programa.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Ah, ¿cuál es el libro? Ah, perdón, ya te lo voy a firmar. ¿Tu quieres un libro también? Pero yo no tengo más dónde consiguieron estos libros. Los amo a todos y a todas. Hoy es 9 de septiembre de 2007 ¿te llamas como es, y cómo es eso, cómo se escribe? Jholianny. Vaya pues, y entonces ahora ustedes se van en fila india verdad, así derechito para allá y un beso bien grande y que Dios me los bendiga pues, Vayan. Vivan los niños Ese aplauso.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Vaya pues mi amor, vaya con cuidado la chiquitica. Vaya María llévelas, María los lleva. Aja, ahí va el Batallón del futuro. Mira se le cayó el caramelo.
Bueno, ¿qué pasó? ¡Ah! no había saludado, perdónenme a los gobernadores que están por aquí, Yelitza Santaella está por aquí. Pero yo no sabías que estabas por aquí Yelitza, gobernadora del estado Delta Amacuro un beso y un abrazo. Al “Gato” Briceño está por aquí el gato también, no sabía que estaban aquí, perdónenme señores gobernadores, Gobernador del estado Monagas.
Bueno vamos a despedirnos allá, Giral algo más del Banco del Tesoro. Adelante.
Presidente del Banco del Tesoro, César Giral Si mi Comandante en Jefe, reafirmar el compromiso que no solamente tiene y lleva al cabo el Banco del Tesoro sino el resto de nuestros hermanos de la banca pública de asumir la responsabilidad social como nuestro icono pues, para cambiar y transformar dentro de este nuevo modelo económico, socialista que estamos desarrollando de cara a nuestro pueblo.
Presidente Chávez Giral porque no nos paseas en treinta segundos un minuto por las instalaciones, vamos a ver las instalaciones. Adelante.
Presidente del Banco del Tesoro, César Giral Si mi Comandante en Jefe. En la parte externa de nuestra oficina bancaria tenemos dispuestos los cajeros automáticos básicamente, una oficina bancaria de este tipo que es de tipo A, está compuesta por un área de autoservicios donde podemos observar los cajeros automáticos y tenemos un dispositivo donde usted sólo con levantar el auricular puede comunicarse directamente con nuestro centro de llamadas allá en Caracas y puede realizar cualquier tipo de consultas a que usted desee para satisfacer a nuestros clientes.
Posteriormente si seguimos este recorrido pasaríamos a la parte interna en donde están ubicadas nuestras cajeras y cajeros integrales, esta es el área propiamente de servicios y aquí usted puede observar que esta es una institución financiera que no tiene nada que envidiarle al resto de la banca. Nosotros podemos contamos con un dispositivo electrónico donde usted simplemente con pulsar un botón retira un ticket y realizaría cualquier tipo de operación que usted como cliente viene a desarrollar en una institución financiera.
Y por último en la parte en este caso superior de nuestra Oficina Bancaria tenemos el área de negocios y ahí se encuentran las promotoras y promotores y el Ejecutivo de Negocios que le puede brindar todo lo que es la asesoría en materia de todos los productos y servicios que brinda esta institución financiera. Adelante Comandante en Jefe.
Presidente Chávez Bueno quisiera que le des la palabra a una muchacha de las que está ahí, una de las trabajadoras a ver que nos dice. Adelante.
Presidente del Banco del Tesoro, César Giral Como no mi Comandante en Jefe. Le puedo dar el micrófono a uno de nuestros beneficiarios del crédito que es la señora Delys Maurera, ella recibe en el día de hoy un crédito hipotecario para satisfacer una de las grandes necesidades que tiene nuestro pueblo. Le paso entonces a la señora Delys Maurera.
Beneficiaria de crédito del Banco del Tesoro, Delys Maurera Buenas tardes. De verdad muchísimas gracias Comandante en Jefe, realmente estoy muy agradecida en función del crédito, porque fue algo que fue muy otorgado muy rápido, con mucha sencillez y fluidez y realmente yo como una de las beneficiarias estoy muy agradecida y bueno, trabajar para seguir alcanzando otros proyectos que realmente deseamos contar con su apoyo en el estado Nueva Esparta. Adelante Comandante.
Presidente Chávez Bien muchas gracias compañera, compatriota. Que alegría. Mire y te voy a preguntar ¿cuántas personas forman tu grupo familiar?, ¿dónde vivías hasta el día de hoy? que no tenías vivienda, ¿estás trabajando?, ¿cómo va la vida? Dime por favor lo que tú quieras. Adelante.
Beneficiaria de crédito del Banco del Tesoro, Delys Maurera Si, yo actualmente vivo con mis padres en el Municipio García y me desempeño como Defensora de los Derechos del Niño por el mismo Municipio, trabajo en función de los niños en el estado Nueva Esparta. Actualmente tuve conocimiento en el día de hoy, la labor social que hizo la parte de la Gerencia del banco que representa actualmente hoy aquí en el estado de una donación que le hicieron a la Casa Hogar María Goreti ubicada en el Municipio Arismendi, en la cual ella está formada por un grupo actualmente de quince niños, le hicieron un donativo en cuanto bienes muebles, realmente proyectos como ese es necesario seguir contando con el apoyo de su equipo y de usted personalmente para beneficiar a todos estos niños que carecen de familia, que carecen de una casa, carecen del apoyo y de muchas carencias y vivencias de lo que es la parte familiar. Okey.
También, se encuentran presentes las personas de la Casa María Goreti a la cual le fueron las donaciones y están los compañeros aquí, y les voy a colocar el micrófono para que ellos se dirijan a usted Comandante.
Presidente fundador de la Casa Hogar María Goretti, Gerardo Luoco Buenas tardes señor Presidente. Yo soy Gerardo Luoco el fundador de la Casa Hogar María Goreti que desde hace ya once años está trabajando en función de los niños en el estado Nueva Esparta, niños en situación de emergencia o de violaciones de sus derechos más fundamentales. Nosotros los recibimos desde los Consejos de Protección y le damos el abrigo necesario con todas las atenciones que ellos merecen. Los niños una vez que son intervenidos por los Consejos de Protección llegan a nuestras instalaciones y esta se convierte en su casa, hay once personas en este momento que están atendiendo a los niños que están allá desde levantarse hasta volverse acostar, pasando por la escuela, por las instituciones médicas y todos los sitios dándole toda la atención que se pueda con el mayor cariño posible.
Presidente Chávez Muchas gracias a todos allá en Margarita, tenemos que despedirnos. Los felicito por esa labor en función de los niños de Nueva Esparta, los niños de Margarita, las niñas de Venezuela, los niños de Venezuela.
Bueno muy bien, Giral quiero que me hagas llegar esta noche lo siguiente, un resumen del Banco del Tesoro y algo importante, los fondos para donaciones. Porque hay personas que no pueden pagar, ni que tú le des un crédito para comprar un rancho, ellos no pueden pagar nada, los más pobres. Ayer yo me conseguía por allá en el 23 de Enero personas que no tienen viviendas, viven arrimados todavía, pero ellos no tienen ni siquiera la esperanza de pedir un crédito y con qué lo van a pagar, y entonces ahí es cuando el Estado tiene que asumir eso, las donaciones a los más débiles. Repito el principio de Cristo “A cada quien según sus necesidades” es Juan Camejo, Francisco te acuerdas. Ah, Rangel, Juan Camejo te acuerdas cuando pasamos ¿Cuándo terminamos la ciudad nueva allá, cómo se llama, el Complejo….
Gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Se llama Francisca Duarte el sector Presidente.
Presidente Chávez Cuando terminamos eso.
Gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Es una sorpresa que le teníamos por ahí, pero ha avanzando muy, pero muy bien, ha sido bien difícil avanzar porque la comunidad vive allí y resulta que esa comunidad nunca tuvo nada durante los últimos diez y siete años y hoy toda la comunidad va a tener ya los próximos días Planta de Tratamiento de Aguas Servidas, Acueductos para 15 mil personas, todos los sistemas de aguas servidas, sistema de agua potable, todas las calles asfaltadas, aceras, brocales y mil doscientas viviendas nuevas. La escuela ya está en funcionamiento, las primeras quinientas casas con la escuela, con la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas y el Acueducto lo estamos inaugurando a mediados de noviembre o a finales de noviembre de este mismo año Presidente.
Presidente Chávez Bueno invítame.
Gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Está invitado, si ese proyecto es suyo.
Presidente Chávez Yo tengo que venir, una vez pasamos por ahí, y entonces había una gente y nos paramos y le dije: Bueno Francisco haz un proyecto cuánto cuesta eso, y yo le mandé el dinero ¿Cuánto fue que yo te mandé para eso?
Gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel El proyecto Presidente los recursos están por el Ministerio de Infraestructura, ellos manejan los recursos y nosotros ejecutamos la obra en el sitio.
Presidente Chávez A cuánto asciende el monto de esto.
Gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel 118 millardos de bolívares.
Presidente Chávez 118 mil millones, que son como en dólares como 55 o algo así millones de dólares. Ciudades socialistas y si hay que organizar la Comuna. Eso ahí es una Comuna, es una comunidad, una Comuna. Bueno Francisco me invitas, para noviembre me dijiste.
Gobernado del estado Bolívar, Francisco Rangel Para noviembre debemos tener las primeras 500 casas para entregar.
Presidente Chávez Una maravilla, gracias Francisco. Adelante con las viviendas, las nuevas viviendas socialistas.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno nos despedimos Giral de ustedes en Margarita y ahora tenemos una llamada telefónica. Tenemos una llamada telefónica miren de una niña, una señorita pues que nació un día muy especial, nació el 4 de febrero de 1992 por tanto cumplió 15 años el pasado 4 de febrero Samin Aranza Gómez Briceño nació en los albores de la patria nueva. Ella nació un día de estremecimiento y ella creció en el medio de este renacimiento, ella es parte pues del renacimiento venezolano y ahora es corredora de karting y ocupó el sexto lugar en las 24 horas de Lemans de karting, ¿qué tal? Te vas sin mí. Quinta posición en el Campeonato francés de fórmula karting, seis record en este año 2007, tenemos unas imágenes silentes de unas de las carreras, nació en Maracay ese día 4 de febrero 1992.
Batió record en las 24 horas de Lemans de Karting. Allí está, mírenla que linda es. Yo la conozco.
El domingo 2 de septiembre terminó de sexta en su clase. A los nueve años se graduó de piloto en la Escuela de Karting de San Jacinto en Maracay, Estado Aragua y Medalla de Plata en los Juegos ALBA 2005 en Cuba.
Ella es Samin Arantza Gómez Briceño, que muchacha para correr tan rápido. Mírenla. A ver ¿dónde va?, ¿dónde están? Están detenidos. Imágenes silentes detenidas allí.
Bueno tenemos la llamada Samin está al aire, aló.
Llamada telefónica (Francia) Samin Arantza Gomez Aló.
Presidente Chávez Si, eres tú, Samín.
Llamada telefónica (Francia) Samin Arantza Gomez Buenas tardes.
Presidente Chávez Hola, buenas tardes, chiquita, vamos a darle un aplauso a Samin Arantza Gómez Briceño ¿Dónde estás tú Samín?
Asistentes [aplausos].
Llamada telefónica (Francia) Samin Arantza Gomez Bueno Presidente ante todo reciba usted un cordial saludo, a su tren ejecutivo, un caluroso abrazo extensivo a su familia y a las altas personalidades que hoy le acompañan, y a mi glorioso pueblo venezolano de parte de la piloto revolucionaria Samín Gómez.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Muy bien. Mira y tú adónde estás ahorita.
Llamada telefónica (Francia) Samin Arantza Gomez Ahorita me encuentro en el apartamento de mi casa en Lemans, Francia.
Presidente Chávez Estás en Francia.
Llamada telefónica (Francia) Samin Arantza Gomez No imaginas como yo había deseado este momento, ya que no sabía si usted estaba al tanto de mi trabajo en las pistas extranjeras, quiero que sepa que llevo con mucho orgullo mi 4F en la braga por dos razones: 1. Porque nací el 4 de febrero de 1992 justo en el por ahora, y 2. porque al igual que usted que ha hecho una revolución para mejorar nuestra Venezuela, yo he revolucionado el mundo de los motores.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Eres una revolucionaria que anda revolucionando el mundo de los motores. Miren como esa muchacha corre de rápido. Miren allá va, en la punta como que va.
Claro que yo estoy al tanto de tus andanzas rápidas muchacha de mi vida, muchacha de mi patria, muchacha de mi amor. Claro, claro que estamos pendientes de ti, igual como estamos pendientes todos los días de dónde está Milka Duno, esa otra venezolana, margariteña que anda volando por el mundo en su Fórmula 1 y tú con el karting, bueno tienes quince años, y ¿cómo está tu familia?, ¿tú estás estudiando allá en Francia?
Llamada telefónica (Francia) Samin Arantza Gomez Bueno si, señor Presidente estoy aquí actualmente estudiando, pasé a cuarto año de bachillerato, tengo el apoyo de mis padres por supuesto, está mi hermana conmigo. Bueno en este momento está mi padre en Venezuela arreglando unos problemas militares, pero bueno gracias a Dios cuento con su apoyo que es bastante importante para mí.
Señor Presidente quiero ratificar una declaración que di hace poco en el canal Teves y aprovecho para darle las gracias a la doctora allí y al licenciado Antonio Franco y a todo su equipo, por todo su apoyo. Quiero que usted y toda Venezuela sea testigo, dando continuidad a sus principios que son los mismos que mis padres, nos han inculcado y que debemos compartirlos, no es que a mi me sobre porque pasé a una categoría superior y más bien me falta, pero yo tengo un kart nuevo de paquete en Cuba, el cual dono a la Federación Cubana de Karting para que su Presidente escoja un adolescente que al igual que yo quiere ver sus metas hecha realidad. Vaya un gran saludo a mis colegas pilotos y al maravilloso pueblo cubano.
Presidente Chávez ¡Bravo! muchacha, que linda, y además quiero recordarles a todos quienes nos están viendo y oyendo que Samín Arantza tiene 15 años, bueno 4 de febrero de 1992 en Maracay ¿a qué hora tu naciste Samín; te lo han dicho verdad, tu sabes, verdad?
Llamada telefónica (Francia) Samin Arantza Gomez Justo en el por ahora.
Presidente Chávez Al mediodía naciste tú.
Llamada telefónica (Francia) Samin Arantza Gomez Si más o menos.
Presidente Chávez Al mediodía en Maracay vino al mundo mi primera hija la Rosa Virginia cumplió 29 años hace unos días el 6 de septiembre que nació ella en Maracay, ahí en Calicanto y me trajo el primer baño del amor más sublime que uno puede tener el de un hijo el de una hija, Rosa y después vino María. María nació en Barinas, Huguito nació en Barinas, Rosinés en Barquisimeto. Bueno y entonces tu naciste justo en el por ahora, muchacha como olvidar y que conexión tenemos, verdad, y tu llevas el 4 F en tu braga me dijiste. Bueno imagínate tu, que te puedo decir yo, que te juro que seguiremos luchando sin descanso para que ese 4F siga brillando en el horizonte venezolano porque ese día comenzó el renacimiento de la patria, tu naciste con el renacimiento de la patria, tu victoria es la victoria de la patria, es nuestra victoria, un abrazo a tu papá, a tu familia, a tu hermana; a todos y sigue adelante estudia, estudia, estudia; aprende por esos mundos sigue revolucionando conciencias y mundo y eso que has hecho de donarle a Cuba tu carro, para que ellos dispongan de el un adolescente cubano te hace más grande te hace infinita en generosidad, eres una verdadera revolucionaria, que Dios te bendiga y bendiga a toda tu gente y bendiga cada paso, cada carrera, cada rayo, porque tú eres como un rayo, un hermoso rayo de libertad. Me despido Samín. Despídete de tu pueblo que aquí te oímos y te admiramos.
Llamada telefónica (Francia) Samin Arantza Gomez Señor Presidente ¿sería mucho pedirle que usted permita que yo ingrese a la nómina mayor de deportistas de Pdvsa? la cual apoyan al automovilismo.
Presidente Chávez A la nómina mayor de deportistas de PDVSA. Que dirá Asdrúbal Chávez que está por aquí, aun cuando no es el presidente de Pdvsa, porque el está por allá lejos, está ahora mismo en el Oriente Medio en la Cumbre de la OPEP. Asdrúbal que sabes tú de eso.
Asdrúbal Chávez Si señor Presidente nosotros dentro del apoyo a los deportistas....
Presidente Chávez Bueno Pdvsa está apoyando a Milka Duno y entonces no le pregunto a nadie, inclúyase a Samin Arantza Gómez en la nómina mayor de Pdvsa, deportistas de Pdvsa, las estrellas de Venezuela en el mundo. Claro Pdvsa tiene que apoyarlas. Ya estás incluida sabes, te va a llamar Asdrúbal Chávez en unos minutos ahí le damos el teléfono.
Llamada telefónica (Francia) Samin Arantza Gomez Muchísimas gracias Presidente y disculpe si es mucho el abuso pero también le quiero pedir, a ver si hay alguna posibilidad de recibir a mi papá aunque sea un minuto, él está en este momento en Caracas por lo que yo le dije pues, está arreglando los problemas de militar, personales más que todo por mis patrocinantes y no sé que me dice usted si lo puede recibir aunque sea un minuto para hablar con él.
Presidente Chávez Bien yo te voy a decir lo siguiente, tu por favor te va a llamar el teniente Morales, pero ya fuera del aire, y por favor tu me das los datos de tu padre, teléfono, nombre y vamos a enterarnos un poco mejor de cual es ese problema que él está solucionando para ayudarle. Yo voy a estar por fuera de Caracas hoy, mañana, si yo no pudiera recibirle, ten la seguridad que vamos atender su caso y vamos a tratar de meter la mano y ayudar ¿okey? De acuerdo.
Llamada telefónica (Francia) Samin Arantza Gomez De verdad que muchísimas gracias.
Presidente Chávez Bueno mi vida que Dios te bendiga estaremos pendiente de ti, muchacha bonita, venezolana, Samin Arantza, bella como Venezuela, que Dios te bendiga y te cuide.
Llamada telefónica (Francia) Samin Arantza Gomez Amén.
Presidente Chávez Que bonito que cosa tan bella como estos niños, como esta joven.
Padre Silva está ahí todavía, antes de hacer el pase, qué comentarios nos hace padre Silva quería pedir su comentario espiritual su oración, algo.
Padre, Silva El comentario, bueno la imagen que estabas ofreciéndole porque yo oré que todo este programa salga en España. Te veo muchas veces en nuestra propia televisión que a las doce de la noche conectamos Cubavisión y te he visto ahí muchas veces. Pues al verte rodeado de niños es como una profecía, Chávez salva a los niños del Zulia por favor. Yo no sé si puedo ayudarte, haciéndote estadísticas reales y auténticas de los niños que en este momento sufren y están cercanos a morirse. El otro día llegué a España a los Frailes y tuve que ir a decir una misa con unos arlequines que hacían la pirámide a un niño que había muerto de diarrea, a los no sé cuantos años tenía, muy poco, salva a los niños.
Mira Chávez si salvas a los niños como objetivo primordial de este pueblo, tú estarás al frente de esta revolución que tiene que durar muchos años. Las revoluciones no se hacen en siete años ni en catorce años, se hacen siempre y tú eres el líder y el líder no puede fallar. Que Dios te bendiga.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Amén, salvemos a los niños pues.
Ruego me haga llegar, padre, las estadísticas que usted tiene y las recomendaciones, yo voy a enterarme más de los proyectos que usted tiene por allá en el Zulia, hágame llegar le ruego con el ministro del Despacho que está por allí, Hugo Cabezas, por favor, para yo mismo ver, Hugo me mandas todo a mi para yo mismo leer todo. Y, bueno, aquí estamos haciendo esfuerzos. Pero es verdad, hay que hacer cada día más esfuerzos, padre.
Fíjese que en una ocasión fuimos a un hospital de niños, ¡ay! yo salí, yo salí muy mal. Eso fue comenzando la Revolución. Y ese día le dije al ministro de Salud de entonces: “Vamos a hacer un hospital de niños, un cardiológico”. Porque aquí se morían los niños en unas listas largas, miles de niños esperando que los operaran del corazón, a veces una tontería una cosa sencilla, pues, nunca es una tontería el corazón; pero un alto porcentaje de niños que nacen con cardiopatías se salvan, si son intervenidos a tiempo en los primeros 3 años, 4 o 5 años de vida, algunos en los primeros meses, rápido, pero aquí no había nada de eso, todo estaba privatizado, los hospitales abandonados.
Bueno, ahora padre hace pocas semanas celebrábamos el primer aniversario del Hospital Cardiológico Infantil, que lo construimos en estos años, latinoamericano, de los más grandes del mundo, la tecnología más avanzada. Han venido médicos brasileños, por ejemplo, de gran experiencia, de otras partes del mundo, de Europa, y quedan impresionados por lo que allí está, lo que hay instalado.
Bueno, se han operado ya mil y más niños en un año. Antes no había capacidad pero ni para 200 niños en un año, muchos se morían. Han venido de Cuba médicos de mucha experiencia, perfusionistas, enfermeras. Estamos ahí ahora capacitando jóvenes, paramédicos, médicos haciendo postgrado. Es decir el hospital es además una gran escuela, vienen médicos de otros países a hacer cursos, seminarios, talleres, etc.
La Misión Negra Hipólita. Había más de 5 mil niños en la calle registrados hace ocho años. Hoy todavía quedan, sobre todo la parte más dura, de los que no quieren, se resisten, son como pajaritos, a ellos les gusta andar en los árboles en las calles, porque ya la calle es como su medio de vida, casi que como dice Víctor Hugo en esa joya, ese monumento a la humanidad, que se llama Los Miserables, dice Víctor Hugo:
—Quién es la madre de ese niño de la calle.
Y París grita:
—Yo soy la madre, la madre es la ciudad.
Entonces de 5 mil y más niños de la calle contabilizados, mire fracasamos muchas veces. Yo mismo, padre, le juro que un día angustiado me llevé niños para el Palacio, me los llevé, los conseguí en la calle durmiendo, de a cuatro, abrazaditos, arropándose con cartones, y yo los levantaba, los despertaba, en la madrugada, me los llevaba en el carro negro grande, lo llevaba llenos de niños [risa]: “Vámonos pa’ el Palacio” Y allá se bañaban.
—¡Ah! es Chávez.
Y le mandamos a comprar ropa y comida, helado y música, y juguetes. Pero no, al tercer día, al segundo día ya decían: “Chávez, nos vamos, tú nos tienes presos”. Y, bueno, los registraban, se iban. Tú no puedes tener a un niño encerrado, como si fuera un delincuente, que cosa tan terrible ¿no?, que él vuele que quiere irse, que no quiera ir a la escuela, que no quiera jugar a la pelota, sino la calle, la calle, deambular por las calles y cuantos caen en las drogas, en la delincuencia, y de ahí a las cárceles, al cementerio, al suelo, al abismo.
Entonces nos equivocamos una vez, nos equivocamos dos veces. Después analizando el problema surgió una idea producto de experiencias de otra gente, los educadores de calle. Ah, bueno aquí está el niño Pedrito Pérez aquí está el educador Hugo Chávez y va detrás de él donde vaya, primero desde lejos hasta con binóculos, yo me encaramé una vez en el edificio del Silencio con un binóculo a observar los niños. Allá va uno, el de camisa blanca, allá va el otro el de camisa roja ¿Dónde duermen? De noche como el que vigila animalitos del monte pues ¿eh? Y entonces poco a poco una estrategia de acercamiento, hicimos casas de paso, una casa donde ellos iban a no quedarse de paso aunque sea un ratico ¿a qué? Ah, bueno un helado una película. Vamos a dibujar un ratico. Al ratico se iban: “Me voy, me voy”. Corriendo [risa]. Pero luego a lo mejor volvían, como los pajaritos que tú le pones ahí un poquito de arroz y vienen y comen y se van. Y poco a poco. Padre, la última cifra que me dieron, comenzando este año, habla menos de mil niños de la calle. Pero hasta el último tenemos que ir por él. Entonces aplicando una estrategia múltiple, la Misión Negra Hipólita, que fue la negra que amamantó a Bolívar y le pusimos el nombre de ella, porque Bolívar dijo ese es mi padre y mi madre, la Hipólita, era una esclava, pero ella lo amamantó.
Estamos haciendo muchas cosas, pero es cierto que habrá que hacer muchas más. Padre, me comprometo hoy delante de usted, delante de todos, delante de Dios, delante de los niños y las niñas, en luchar más a fondo por ellos y por ellas y ponerlos en primer lugar, ellos son los reyes, ellas son las reinas del mundo, de ellos es el mundo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Me llevo el compromiso y voy a seguir pensando y esperando los materiales, sus recomendaciones.
Bueno vamos a hacer un pase, creo que es el último por el día de hoy, ya son las 5 de la tarde con cinco minutos casi, de este domingo bonito, qué día tan bonito, mira, claro, en esta tierra mágica, estamos rodeados de magia. Un poco más al sur está, quienes no conocen bien esta tierra, la catarata más alta del mundo el Salto Angel, allí está Canaima para mí el lugar más bello de este planeta, para mí, Canaima, Canaima, es mágico.
Aquí vino Fidel Castro, lo recordamos. How are you, Fidel? Estás ahí todavía, ¿verdad? Aquí cumplió Fidel 75 años, allá en la laguna de Canaima, donde están los saltos de agua, de esa agua de color mágico. Me preguntan porqué tiene ese color el agua, un color como de café ¿no? Son las raíces. Ese color es producto de las raíces y las rocas ferrosas de los siglos, le da ese color al agua.
Ustedes ven desde el aire, cuando el Caroní le cae al Orinoco, y durante un trayecto largo se ven dos colores, el agua del Caroní mágica, con el color de los siglos, de las rocas más antiguas de este planeta, de las raíces profundas de los árboles, de las selvas, de la magia, y las del padre río, el Orinoco.
¡Qué región tan bella! Yo amo toda esta tierra, pero de manera especial a Guayana, su tierra, su gente y su pueblo. Yo amo mucho esta tierra y este pueblo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Vía satélite, pues, vámonos entonces a develar, ya no la piedra fundacional, la rola, vamos a poner una rola, la rola fundacional. Eso lo inventó el Chino Khan, porque esto es primera vez que hacemos, poner una rola fundacional para construir allí la Empresa Básica Pulpaca, pulpa de papel, vamos a fabricar papel, y además es una tecnología, requetecomprobado, no contaminante, porque hay algunas plantas, en otras partes del mundo, viejo por allá, tecnologías viejas sobre todo. Ésta no, hemos tenido cuidado de seleccionar la mejor tecnología para esta planta de pulpa y papel. Allá debe estar, eso es al norte del río Orinoco, estamos en la misma región, del estado Anzoátegui en Macapaima, Municipio Independencia, es el mismo Municipio de Soledad ¿verdad?, ahí mismo, al norte del río Orinoco. Leonett Ricaurte, presidente de CVG Proforca, Luis Salinas, presidente de la Empresa Básica de Pulpa y de Papel, Pulpaca, y con ellos un grupo de voceros de los consejos comunales de Macapaima, de Varadero y de toda esa región. Es una gran Planta de pulpa y papel para el desarrollo de nuestra industria socialista.
Adelante Leonett Ricaurte, adelante.
Presidente de la Empresa Básica de Pulpa de Papel Pulpaca, Luis Salinas ¿Cómo estamos, Presidente? Estamos aquí desde aquí de Macapaima, al sur del estado Anzoátegui. Mi nombre es Luis Salinas, presidente de la EPS de Pulpa y Papel, empresa básica actualmente. Bueno, estamos aquí acompañados de los directores de la empresa, gente de la gobernación, como Eleazar Barrios representando al gobernador, la gente del Mibam, las comunidades y todo el equipo de trabajo que ha acompañado al desarrollo de esta empresa, y bueno por supuesto como buen padre de todos estos proyectos el ingeniero Ricaurte Leonett, presidente de CVG Proforca que nos ha acompañado y apoyado en todo este proceso y que ahorita, Presidente, es bien importante porque vamos a dar la ubicación exacta donde estamos y todo el territorio que representa CVG Proforca y el desarrollo forestal en el país.
Aquí me pongo en contacto con el profesor Ricaurte Leonett.
Presidente de CVG Proforca, Ricaurte Leonett Sí, Presidente, Macapaima está al noroeste de Ciudad Guayana y estamos en un territorio que tiene aproximadamente 2 millones de hectáreas, allí también conviven 87 comunidades, alrededor de ese bosque, y debajo del bosque está la magna reserva, está precisamente los bloques Ayacucho y Carabobo...
Presidente Chávez Mira, Leonett, porqué no se ponen mejor ahí... Espérate... espérate a ver si me pueden oír, a ver si me pueden oír, a ver si me pueden oír, a ver si me pueden oír. Porque no disponen de otra manera allá la explicación, a ver, porque creo que se puede hacer mejor. Si me están oyendo, Leonett y Salinas, porque no se ubican mejor para que podamos apreciar la explicación, que va bien, pero creo que el gráfico, la tabla. Adelante Leonett.
Presidente de CVG Proforca, Ricaurte Leonett Aquí tenemos, Presidente, en esta área de 2 millones de hectáreas, como le decía hace rato, precisamente hay 87 comunidades alrededor de él, y además tenemos la magna reserva, los bloques Ayacucho y Carabobo. Carabobo hacia el estado Monagas, Ayacucho hacia el estado Anzoátegui.
También, Presidente, lo importante es que el bosque está constituido por 60 por ciento de madera gruesa y un 40 por ciento de madera delgada. La madera gruesa va a ser destinada para los aserraderos, para la fabricación de las casas de madera; y la madera delgada va para la planta de tableros y para la planta de pulpa y papel.
Adelante, Presidente.
Presidente Chávez Muy bien Leonett, muy bien. Estamos viendo imágenes que se corresponden con el territorio, para ubicarnos en contexto mayor, al Norte del río Orinoco —insisto, por acá— estado Anzoátegui, en esta región, al Norte del Orinoco, por ahí está Macapaima, allí están las reservas de pino de Uverito y coinciden con la Faja. Vuelvo a dibujar la Faja.
Por eso estamos allí en el eje Apurinoco ¿ves? Eje estratégico para el desarrollo del país.
Me llamó mucho la atención que decías que la madera gruesa va para las viviendas y los aserraderos, y la otra va para la planta de pulpa y papel.
Nos puedes mostrar algunas imágenes allí de las viviendas y del terreno y la piedra fundacional. Adelante.
Presidente de la Empresa Básica de Pulpa de Papel Pulpaca, Luis Salinas ¡Okey! Presidente. Ahí tenemos ahorita, lo que van a hacer las oficinas de la EPS de pulpa y papel. Esta es la primera casa modelo de CVG Proforca, y es importante, el primer modelo de casa de madera lo instalamos nosotros como oficina, recuérdese que somos empresas hermanas y buscamos el apoyo de CVG Proforca y aquí está una realidad, la primera casa de madera de CVG Proforca que va a servir de oficina para impulsar el proyecto de pulpa y papel.
Bueno además ya en el terreno también estamos trabajando con los vaciados para instalar dos módulos de madera que van a funcionar para el resto del equipo, y además para lo que va a ser el desarrollo de la escuela comunitaria que queremos llevar a cabo, Presidente.
Nosotros vamos a trabajar conjuntamente desarrollos del proyecto, junto con educación para todas las comunidades.
Aquí nos encontramos con todo el equipo de pulpa y papel. Nosotros quisimos simbolizar esta empresa, Presidente, porque esta es una empresa que va a hacer 100 por ciento ecológica y por eso lo tomamos como más que una piedra fundacional, una rola fundacional que representa nuestra materia prima, nuestra materia prima pino. Adelante, Presidente.
Presidente Chávez Bien, estamos viendo muy animados todo aquello. ¿Esa vivienda qué costo de producción tendría? Adelante.
Presidente de CVG Proforca, Ricaurte Leonett Aproximadamente 40 millones de bolívares, Presidente.
Presidente Chávez ¿Y tiene cuántos metros cuadrados de construcción?
Presidente de CVG Proforca, Ricaurte Leonett 72 metros cuadrados.
Presidente Chávez ¿Qué porcentaje de la vivienda es prefabricada? Adelante.
Presidente de CVG Proforca, Ricaurte Leonett Toda la construcción es madera, y dentro, no podemos entrar, si pudiéramos entrar es importante, porque dentro los cerramientos es con tableros estructurales de fibras orientadas, lo que se denomina por ahí en el mercado como OSB, que son las siglas en inglés. Adelante, Presidente.
Presidente Chávez ¡Ajá!, voy a seguir haciendo alguna pregunta más sobre la vivienda. Porque hace años, años, años yo estoy muy interesado en este proyecto de viviendas de madera o con madera.
Así como, fíjense ustedes, les está ganando la petroquímica, ya la petroquímica inauguró, o inauguramos pues, hace poco a Petrocasa. Y fíjense ahora estamos mandando Petrocasa, además que ya estamos por ahí por Carabobo sustituyendo ranchos por tremendas viviendas de Petrocasa, viviendas que vienen del petróleo, la petroquímica; ahora vamos a mandarle al Perú un grupo de viviendas para aliviar de alguna manera la tragedia del pueblo peruano. A lo mejor a Nicaragua también mandamos otras casas de Petrocasa. Y las viviendas de madera o con madera no hemos arrancado en estos años, sino sólo con exposiciones, modelos y no se qué. Ahora ustedes den un paso adelante, Ricaurte, para ver como comenzamos a industrializar esas viviendas, esas viviendas de madera, con madera.
Pero yo quería preguntar, entiendo que esas viviendas tienen un alto componente de partes prefabricadas, por tanto se pudieran transportar los kits, así como las de Petrocasa, y armarlas en cualquier lugar, en las condiciones adecuadas por supuesto.
Hago la pregunta, espero la respuesta. Adelante.
Presidente de CVG Proforca, Ricaurte Leonett Si, Presidente exactamente en los aserraderos se fabrican las piezas y partes y pueden ser trasladadas a cualquier parte del país o a cualquier parte del mundo. Incluso los tableros estructurales de fibras orientadas igualmente pues pueden ser trasladadas a cualquier parte, eso es importante.
Esto también, Presidente, es importante que se sepa en el país, que es un convenio con Pdvsa, es Pdvsa Ducolsa quien va finalmente a construir estas viviendas. Adelante, Presidente.
Presidente Chávez Bien, entonces espero para mañana por la tarde, digamos que un tiempo prudencial, el proyecto de las viviendas.
Entonces Eulogio Del Pino. vicepresidente de PDVSA y Leonett, háganme llegar por vía de mi despacho, que me llegue mañana les ruego, el proyecto completo con los costos, dónde se van a instalar las plantas, la producción en serie, las recomendaciones. No quiero quedarme otra vez como hace años atrás, en una demostración, aquí están las viviendas y tal, y después no salimos con más nada. Esto es parte de la solución del gran drama que vive nuestro pueblo el drama de la vivienda pues, la Petrocasa.
Ameliach ¿cuántas viviendas es que estamos?, allá está el presidente de la Petroquímica. ¿Cuántas viviendas diarias estamos construyendo en Petrocasa?
Presidente de Pequiven, Saúl Ameliach Presidente, la meta es llegar a 50 casas al día, ahorita estamos en 30 casas.
Presidente Chávez ¿Cuántos estamos?
Presidente de Pequiven, Saúl Ameliach En 30, 30 casas.
Presidente Chávez Pero eso es en una sola planta.
Presidente de Pequiven, Saúl Ameliach Sí, en una sola planta.
Presidente Chávez Ahora habrá que montar yo digo no menos que diez plantas, aquí hay que montar una en el estado Bolívar, aquí en Guayana, una planta de Petrocasa, ¿verdad? Claro.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Hay que montarla. Y otra a lo mejor allá en Monagas, Gato, en Delta Amacuro.
Yo por ejemplo mira, ahí está Yelitza. Yelitza, antier ustedes saben que yo mandé para allá al ministro del Interior, al ministro de la Defensa, recorrieron las zonas inundadas, llevaron todo el apoyo que pudimos llevar y seguiremos llevando, helicópteros, el avión Hércules.
Ahora yo estaba viendo las inundaciones y llamé a Carrizales, mirando la transmisión y ustedes hablando allá y vi las inundaciones. Y le dije a Ramón Carrizales, mira Ramón vamos a hacer un modelo de vivienda, respetando las tradiciones y culturas indígenas, sobre todo en el Delta Amacuro, pero tipo palafito.
En Apure, hace años atrás yo vi, en Puerto Nutrias, cuando yo era un niño, mi papá era director del colegio de Puerto Nutrias, y yo recuerdo haber ido en invierno a Puerto Nutrias. Y tú sabes porque nos gustaba a nosotros visitar allá a Puerto Nutrias, sobre todo en invierno, porque íbamos en canoa de casa en casa, uno iba a visitar allá en canoa, y las casas levantadas como palafitos pues. Yo sé que allá hay algunas casas de palafitos, pero yo lo que le dije a Carrizales, y te pido Yelitza que me ayudes en eso, entre tú y el ministro Carrizales, y ahora la empresa, ahí Ricaurte y Luis Salinas, incorpórense al equipo para que pronto tenga yo propuestas de distintos modelos para las zonas indígenas, para las zonas llaneras no indígenas, para las zonas inundables en los Andes, etc., viviendas de madera o con madera, pero tipos palafito, montadas sobre gruesos troncos.
En el invierno, como cuenta Fidel Castro, que él vivió, el nació y creció en una casa que tenía en verano, allá, bajo la casa había un patio donde tenían hasta las vacas, y ellos jugaban ahí en el patio debajo de la casa, y en invierno estaba todo el mundo allá arriba, esa es la idea.
Yelitza, ¿qué tal?, ¿cómo estás tú? Yelitza Santaella, casi que centella, Yelitza “Centella” Santaella. Gobernadora adelante amiga mía.
Gobernadora del estado Delta Amacuro, Yelitza Santaella [habla en idioma warao] Significa como está usted mi jefe, en lengua indígena warao.
Presidente Chávez Ana Karina Rote.
Gobernadora del estado Delta Amacuro, Yelitza Santaella Sí, Presidente, lógicamente en estos momentos, en la zona del bajo delta se están construyendo, con la participación de los indígenas, aproximadamente 1.500 casas. ¿Qué hemos hecho para abaratar los costos? Y hemos sacado la madera de algunos sitios autorizados para ello por el Ministerio del Ambiente. Hemos hecho un convenio con Pdvsa, ellos nos donan los tubos, esos tubos de desecho que deja Pdvsa, nosotros construimos la base con el tubo, lo rellenamos de concreto para darle durabilidad, y encima de eso montamos la casa de madera.
Presidente Chávez Mucho mejor porque entonces no se pudre.
Gobernadora del estado Delta Amacuro, Yelitza Santaella No se pudre, exacto.
Presidente Chávez Se puede pintar color madera, color naturaleza.
Gobernadora del estado Delta Amacuro, Yelitza Santaella Así es, Presidente. Y en estos momentos hay una propuesta en la zona inundables que ya montamos el proyecto, porque hay un relleno que ya se hizo, y se van a construir las casas de palafito de madera y la gente donde se sacó para el relleno se van a hacer unas lagunas que permita en tiempo de invierno a la gente tener la sustentabilidad a través de la laguna y la construcción de trinchas, para que el próximo año Dios mediante a esta fecha no tengamos pues esas necesidades que en este momento están viviendo nuestros paisanos, nuestros compatriotas, sobre todo lo que son las riberas del Orinoco.
Allí ya hay un proyecto para vivienda, yo me comprometí con la comisión, que está el general Briceño acá, el ministro Carreño, que estuvimos de visita en la zona como usted pudo visualizar, se adelantó un trabajo de un relleno que se hizo allí y sobre ese relleno de aproximadamente 800 metros se van a construir las viviendas. Y hay en otro sector que hacer un relleno hidráulico que también nosotros la comisión estadal está elaborando los proyectos para hacérselos llegar al ministro Carrizales.
Presidente Chávez Y los ranchos aquellos que cuando uno llega al aeropuerto en Tucupita y va hacia la ciudad, hay una hilera larga de ranchos.
Gobernadora del estado Delta Amacuro, Yelitza Santaella Ahí quisiera de verdad, Presidente, que se cediera pues, yo sé que próximamente vamos a tener una reunión con usted, quisiera conversar con usted, porque aún pernoctan los ranchos allí, el invierno no nos dio tiempo a continuar los trabajos, pero hay algunas cosas que nosotros debemos conversar, y yo le agradezco que en esa reunión que vamos a tener próximamente, pues se me ha informado, vamos a conversar pues para agilizar esos trabajos, porque yo considero que es su preocupación, y es mi preocupación, porque cuando usted vaya otra vez al Delta se va a encontrar con eso.
Presidente Chávez No, yo no quisiera volver a Tucupita y ver esos ranchos otra vez.
Ameliach, ustedes no han hecho un estudio para ver si la Petrocasa allá... Las Petrocasa no pudieran... Es decir podemos hacer, digamos, distintos modelos para apurar en la solución.
Gobernadora del estado Delta Amacuro, Yelitza Santaella Yo creo que usted tiene una solución en sus manos rápida, Presidente. Usted tiene en Cojedes unos galpones con las casas uruguayas, yo creo que si se nos suministran unas 500, unas 600 casas uruguayas nosotros podemos darle una solución rápidamente al problema de los ranchos.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Esas viviendas uruguayas la estamos distribuyendo en varias regiones. Puede ser una parte de esas viviendas uruguayas, pero otras las Petrocasa.
Gobernadora del estado Delta Amacuro, Yelitza Santaella Si, estuve conversando y discúlpeme...
Presidente Chávez Las Petrocasa son más sólidas, y además podemos hacer el modelo que queramos: en el aire, en el suelo, en el subsuelo. Dime, perdón.
Gobernadora del estado Delta Amacuro, Yelitza Santaella Mire, Presidente, ya habíamos adelantado algo, solamente que estábamos esperando sus órdenes en relación pues, que estuvimos conversando con el presidente de Pequiven para las Petrocasa, él se comprometió, me dijo que buscásemos más o menos alguna urbanización, que por cierto escogimos una ya, para suministrarme algunas viviendas de Petrocasa para que la gente visualice y la gente se vaya armonizando pues con ese modelo de casas que se está construyendo en Guacara, vamos a ir a visitar la instalación de esta industria y vamos a llevarla al Delta y sé que usted tiene unos proyectos que se van a desarrollar también allá.
Presidente Chávez Yo he estado mandando proyectos para allá, cuando vienen a presentarme los proyectos, mire que aquí... Mire, Delta Amacuro.
¿Qué proyectos van para Delta Amacuro? ¿Qué proyectos van para San Fernando y Achaguas? Porque son las zonas más deprimidas. Entonces se trata de ramificar, no podemos hacer todas las empresas aquí en Guayana, porque sino cuando se va a desarrollar el Delta. No podemos hacer todas las empresas allá en Valencia, en Guacara, la Zona Industrial de Mariara; no, tenemos que llevar empresas al Apure en función además de la cultura de la región, en función del potencial. Pero ahí en el Delta hay varias empresas que ya tenemos orientadas hacia allá, sobre todo agroindustrias y otras empresas que tienen que ver con el desarrollo aguas abajo de las empresas de Guayana.
Gobernadora del estado Delta Amacuro, Yelitza Santaella Estuvimos conversando ciudadano Presidente, temprano, con la ministra María Cristina, y ya acordamos para el día jueves, una reunión el gobernador de Monagas y mi persona, y el gobernador del estado Bolívar, para ver los proyectos que en materia de desarrollo se tienen para el Delta. Ella me señalaba que ya hay algunos adelantados pues en ideas, se van a consultar por conocer la zona y yo creo que es bien importante.
Presidente Chávez Mira aquí está, 200 fábricas socialistas.
Gobernadora del estado Delta Amacuro, Yelitza Santaella Estamos allí incluidos creo que con seis o siete fábricas socialistas.
Presidente Chávez Y son poquitas. Hay que meter más, María Cristina. Cámara para acá. Por favor, hijo, acerca la cámara pa’ que se vea bien, da el giro para acá. A ver. ¿Esas cámaras no tienen una cosa que llaman zoom?
Explícame un momentico, ¿a qué distancia la cámara puede acercarse? Si yo me pongo a 100 metros tú no puedes acercar la cámara. ¿Sí? Tiene que ser cerquita, así a dos metros ¿ah?
Bueno, venga para acá, pues. Es mi ignorancia.
200 fábricas socialistas. De estas 200 fábricas. Aquí hay de todo. ¡Ay María Cristina! este no es el tema de hoy, pero fíjate vamos abrirla así al boleo.
Fíjate, fábricas socialistas. 38 fábricas de alimentos, sector fábrica. Planta de enlatado, congelado y despulpado de pescado. Esta es una, esta es una, este es un código, el 38 es un código, no es la cantidad. Papelón.
Ahora vamos a ver aquí dónde está Tucupita, aquí tenemos una en Tucupita. En Soledad tenemos un bojote, en El Tigre, Zuata, Zuata, Tucupita, fábrica de beneficio y procesamiento primario de especies no tradicionales, fundición y una miniacería en Tucupita: Fábrica de motocultores e implementos agrícolas en Tucupita. Bueno Tucupita y sus alrededores ¿no?, el estado Delta Amacuro.
Fábrica de conservas, enlatados, jugos de frutas y legumbres, Tucupita, fábrica de conservas y tal. Ahí deberíamos meter una de pescado en Tucupita, María Cristina. No, pero no la veo aquí, estará más adelante. ¡Okey!
Casacoima, Delta Amacuro. ¡Ah! aquí está Casacoima, fábrica de motocicletas. Ustedes andan en motocicletas allá, en el agua [risa], serán motos de agua.
Fábrica de utensilios de cocina en Casacoima. Fábrica de medicamentos en Casacoima.
En Monagas, Gato, en Temblador, fábrica de aglomerados de madera, fábrica de calderas, intercambiadores de calor; fábrica de equipos de refrigeración en Temblador.
Claro yo le he dicho a los ministros que tienen que reunirse con ustedes porque esto es una orientación general, el poder popular y ustedes los gobernadores y los alcaldes con el poder popular. Tenemos que planificar de arriba abajo, pero luego de abajo arriba con más fuerza. La visión estratégica, pero luego viene la microlocalización.
Quiero pedirle una opinión, darle la palabra a mi buen amigo el Gato Briceño, gobernador de Monagas.
Gobernador del estado Monagas, José Gregorio Briceño Buenas tardes, Presidente. Usted ha dado un golpe contundente a la miseria Presidente, porque la parte más deprimida que tenemos nosotros en el estado Monagas es el sur, limítrofe con Delta Amacuro y el estado Bolívar.
Efectivamente con estas fábricas con el impulso que da el segundo puente sobre el río Orinoco…
Presidente Chávez Imagínate que anoche —perdóname— le pregunté a Francisco, que nos bajamos ahí, con Evo, a ver el río, Evo quería lanzarse a darse un baño, no ves que es indio, él nada por todo eso, le dije no, no, hay tiempo. Entonces fíjate, le pregunté a Rangel, mira y de aquí a Maturín ¿cuánto queda ahora? Me dijo hora y media.
Gobernador del estado Monagas, José Gregorio Briceño El estuvo en autobús con la Copa América, me visitó y estuvo por allá conversando.
Presidente Chávez Hora y media. Y me imagino la belleza de esas sabanas de Maturín, de Monagas, morichales y todo eso. Dime, dime.
Gobernador del estado Monagas, José Gregorio Briceño Pero alertarlo, Presidente, porque estoy trabajando con la CVG, con el ministro Chino Khan, el presidente de la CVG, y conjuntamente tenemos que hacerle saber también a la Comisión Central de Planificación, porque tenemos un desastre en la vía que conduce al estado Monagas, tenemos un promedio mensual de diecisiete muertos que hay en esa vía, Presidente.
Presidente Chávez ¿De dónde a dónde?
Gobernador del estado Monagas, José Gregorio Briceño Entre el segundo puente del río Orinoco hasta la entrada de Maturín, eso es una guillotina.
Presidente Chávez Y ¿por qué?, ¿cuál será la causa?
Gobernador del estado Monagas, José Gregorio Briceño Bueno, Presidente, exceso de velocidad, alcohol, y la vía es una vía de hace más de 40 años. Y la propuesta que yo he venido haciendo y he estado impulsando conjuntamente con el ministro Chino Khan y el presidente de la CVG, ya estamos montados en un proyecto de una autopista, conjuntamente con el Plan Ferroviario Nacional, y lo tenemos listo el proyecto, Dios mediante, para el mes de noviembre, pero ya tenemos una primera etapa que arrancaría, y vamos a incluir la llegada... Perdón, termina la autopista, o comienza la autopista en el segundo puente sobre el río Orinoco, que va bordeando todo el sistema ferroviario, eso ya estamos trabajando y lo estamos pagando, 1.500 millones de bolívares está aportando la CVG y 1.500 millones de bolívares está aportando la Gobernación del estado Monagas.
Y también estamos trabajando conjuntamente con la Corporación Venezolana de Guayana y Mibam, en la consolidación de los barrios del sur del Estado, que necesitamos además el apoyo suyo, el impulso económico para ir dignificando, dándole todos los servicios a los barrios, porque usted ha venido diciendo que las casas, muchos ranchos, pero no tenemos la capacidad económica para solventar eso.
Presidente Chávez Fíjate, Gato, bueno, perdóname que te llame Gato porque así aprendimos a conocerte, señor Gobernador; o mejor dicho María Cristina, señor Gato.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Señor Gobernador, fíjate –este mapa está rayado, no habrá uno que no esté rayado, es que yo los rayo mucho, aquí está otro— desde ya tenemos que trabajar muy duro para aprobar la reforma, yo tengo fe que la vamos aprobar...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y hay que luchar no sólo contra la oposición y la manipulación todos los días sacan, todos los días inventan una cosa nueva para tratar de confundir a la gente, sino contra una oposición, que ese es su trabajo, hay que darle la bienvenida a la oposición que trata como siempre de usar la mentira, de desfigurar la propuesta, yo creo que hermosa propuesta, pero ese es el trabajo de la oposición, porque sabemos a qué oposición nos estamos enfrentando.
Como dijo, padre, embajadores, dijo Eduardo Galeano, gran escritor, ustedes lo han leído, el que no haya leído a Eduardo se ha perdido media literatura: Las venas abiertas de América Latina, El libro de los abrazos, etc.
Eduardo Galeano vino aquí y observó, y luego escribió y dijo: Bueno, para que el mundo entienda un poco lo que pasa en Venezuela. Se trata de una oposición que se dice democrática, pero que no reconocen resultados electorales, porque no han reconocido ni uno. Bueno el pasado al menos lo reconocieron a regañadientes. Es como que tu juegues fútbol y pierdas 5-0, y digas: “No, chico el árbitro me robó”. O en boxeo te den un nocaut y te cuenten 20 y te saquen en camilla. Y te pregunta un periodista: “Mire, ¿qué opina usted de la pelea?”.
—El árbitro me robó.
Una cosa así. Así es la oposición de aquí. Eduardo Galeano lo dijo, es una oposición que no reconoce resultados electorales y que apoya golpes de Estado. Esa es la oposición venezolana. Ojalá se dejaran de eso, ojalá rectificarán, pero parece que ellos no rectifican, ya están tratando de alentar de nuevo la violencia, desestabilización, desconocimiento a las instituciones, le venimos siguiendo la pista, es nuestra obligación, yo estoy obligado a asegurar el orden público y la paz de la República. No voy a permitir que embochinchen al país o que nos vayan a sacar del carril institucional, democrático, del respeto a las leyes, a las normas y a las leyes.
Bueno luego hay otra oposición que está llamando a los militares otra vez, llamando a la locura, etc. Luego hay los que llaman a la abstención.
Así que tenemos que derrotar todos esos adversarios: la abstención, la apatía en alguna gente. Todo el mundo vaya preparándose para ir a la Reforma, primero la discusión, el debate y luego vendrá cuando la Asamblea la apruebe, luego vendrá la campaña rumbo al referéndum de diciembre.
Ahora digo entonces desde ahora mismo debemos ir pensando, yo estoy pensando ya en el 2008 uno tiene que ir mirando más allá siempre, sin olvidar el corto plazo lo que está pasando ahora.
Entonces fíjate anoche yo le decía a Francisco, a Rangel, la tesis que algunos dicen que es para quitarle autonomía a los poderes locales, que es para acabar con la descentralización, lamentablemente incluso algunos que se están pasando a la oposición, algunos. Yo lo lamento mucho pero repito allá ellos. Yo felicito y reconozco por ejemplo en Yelitza Santaella, una mujer consciente que se sumó desde hace años a esto, incluso ella me lo dijo una vez, porque yo una vez apoyé a un candidato allá que no era ella, yo recuerdo producto de las cosas internas. Recuerdo que el MVR lanzó un candidato al que apoyamos porque yo tenía, bueno como hago yo para no apoyarlo si era el candidato del partido mío al que yo pertenecía y eso fue hace como mil años, así que ya tu ni te acuerdas de eso. Pero yo fui una vez a una campaña y era contra Yelitza porque no se pusieron de acuerdo, y ella me dijo: Yo le voy a ganar Presidente, y ganó ella. Bueno la decisión del pueblo, pero ahí está ella firme y hay otros que no, que resbalan que empiezan ah bueno etcétera no voy a referirme a nadie en particular.
Igual pasa con el gobernador de Yaracuy; Carlos Jiménez, aquí estamos formando el Partido Socialista Unido esa es una necesidad de la revolución es un clamor del pueblo.
Miren a esos partidos que apoyaron la revolución, ya no la apoyan, porque el sólo hecho de mantenerse separados, ya significa que le quitan apoyo a la revolución. Les voy a prestar el Volkswagen para que den un paseo para los que les va a quedar de partido y va a quedar puesto para alguien el Volkswagito rojo, rojito; el que me regaló Baduel, se los voy a prestar ustedes van a ver, se van a quedar bueno como una cáscara vacía, un cascarón, eso es lo que va a quedar de esos partidos, se los estoy avisando pero ellos son tercos quieren defender posiciones a veces personales, personalistas, sectarias, etcétera, allá ellos, avancemos nosotros formando el gran partido y la Reforma.
Ahora vean, fíjense, Rangel nosotros estamos en el municipio que yo prefiero llamar Piar, capital es Ciudad Piar. Ese municipio llega hasta Brasil y más o menos será por aquí así más o menos en el mapa, estoy rayando el mapa. Fíjense es grande. Todo Guri queda dentro de ese Municipio. Imagínate tú, el Municipio Piar yo lo llamo así, ahora ustedes llámenlo como ustedes quieran ustedes son los soberanos, yo lo llamo Piar. Prefiero a mi general Piar que a los responsables del desastre nacional.
Mire yo les voy a decir ustedes, por ahí me dijo un señor hace unos días que me iba a hacer una estatua, y yo le dije no se le ocurra, no, no yo no quiero estatuas ni que le pongan mi nombre a nada, no, no, soy enemigo de eso. Si quedo en el recuerdo, de algún rincón del corazón del pueblo será suficiente cuando me toque irme de aquí cuando Dios quiera que ya me voy, en el recuerdo en un rinconcito del corazón del pueblo ese es el lugar que yo quiero y ya, pero no quiero que llamen autopistas, no, yo no quisiera más nunca autopistas, ciudades, presas, sistemas hidráulicos no nada.
Bien, ahora fíjate este es el Municipio al que yo llamo Piar y el Independencia queda aquí al sur, verdad, todo esto es por aquí, es grande el Independencia. ¿Verdad Gato? Perdón aquí no está Tarek. Luego tenemos Temblador que ya es Monagas, el sur de Monagas dijo el Gobernador la zona más pobre de Monagas, igual pasa con Anzoátegui no ve que el desarrollo se ubicó fue en el Norte, el desarrollo entre comillas, el capitalismo pues, y esto aquí son zonas pero abandonadas que hemos estado metiéndole la mano pero vaya como cuesta sacarlas de abajo de quinientos años de abandono, lo mismo pasa con Guárico, esta parte de Guárico, esta parte de Apure.
¿Qué pienso yo aquí Gobernadores?, crear varios o distritos funcionales que es parte de la propuesta, o municipios federales, o territorios federales y lo mismo aquí abajo, y lo mismo aquí en el estado Amazonas.
¿Cuál es el objetivo? Miren es que yo sé, si ustedes me mandan a mí de Alcalde de este Municipio Piar, yo no voy a tener nunca jamás los recursos ni técnicos, ni financieros, ni nada para levantar el Municipio como un todo el Gobernador incluso tampoco. La idea que a mi me mueve señores gobernadores, alcaldes, la única idea que a me mueve no es quitarle a nadie sus potestades es sumar las mías con más fuerzas a las de ustedes junto al pueblo municipios federales, regiones federales, territorios federales para luego actuar en conjunto con planes especiales de desarrollo con estructuras distintas del poder, una nueva visión del poder político, económico, militar incluso en estas regiones.
Quería señalar esto, para de una vez comenzar a pedir su apoyo para que con estas comunidades vayamos ya orientándonos sobre el mapa sobre el terreno. Este inmenso municipio imagínate un territorio o un municipio federal lo cual obliga al Gobierno Nacional, a los ministros; a lo mejor nombro aquí una figura, una autoridad presidencial federal. Una región pudiéramos sumar, agregar parte del estado Bolívar, fíjate Rangel a lo mejor agarramos una parte del estado Bolívar, toda la Faja del Orinoco y la Faja Sur del Orinoco, una parte acá y creamos una región federal que he propuesto sea, o la agregación de varios Estados completos como decir Barinas y Apure pudieran formar una región federal o la agregación de partes de varios estados y entonces aquí sin quitarle potestades a los gobernadores, ni a los alcaldes designar un Vicepresidente de la República que se venga a vivir aquí o que sea de aquí, lo ideal es que sea de la región y articule los proyectos, los ministros, los gobernadores, los alcaldes una nueva figura que estoy seguro va a revolucionar el mapa y nos va a hacer mucho más eficiente en el impulso de los proyectos especiales del desarrollo.
Bueno, Macapaima, allá empieza a nacer pues la Empresa de Pulpa y Papel, las viviendas, el papel. Qué capacidad allá Pulido –perdón- Luis Salinas qué capacidad va a tener la Planta de Papel. ¿En qué año vamos a estar autoabasteciéndonos de algo tan estratégico como es el papel?, papel para los periódicos todo eso es importado hoy, para los libros, las revistas, la revolución cultural pues. Adelante Salinas.
Presidente de la planta de pulpa de papel, Luis Salinas Bueno Presidente la Planta de Pulpa y Papel hay una primera fase que es para la línea papel prensa que son 250 mil toneladas/año, a través de esta línea vamos a abastecer el 95% del insumo que requiere la Imprenta Nacional ya hemos estado en contacto con el Ministerio de la Cultura inclusive visitamos la Imprenta Nacional y vamos abarcar el 100% del mercado nacional en lo que es papel periódico, permitiendo su desarrollo y el crecimiento, además tiene previsto apoyar a los países aliados que también vienen comprando el papel periódico afuera el caso de Cuba, el caso de Bolivia, estamos hablando entre 13, 14 mil toneladas/año que vienen trayendo de otros países y esa es la primera fase del proyecto de Pulpa y Papel.
En una segunda fase está todo lo relacionado con lo que son las Pulpas químicas que es para abastecer el 100% del mercado nacional de pulpa química, actualmente todos estos productos vienen de afuera, y esta Planta va a cubrir el 100% del mercado nacional.
En ese aspecto vamos apoyar a Invepal aunque nosotros no vamos a competir con Invepal, simplemente vamos apoyar a ese mercado nacional para impulsar todo lo relacionado.
Presidente Chávez A ver, termine por favor Salinas, para despedirnos sí. Sí, adelante, adelante.
Ahorita vamos a proceder a develar lo que es la rola fundacional emblema de esta empresa.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Rola fundacional de la empresa Básica de Pulpa y Papel, otra obra que se hace posible durante el Gobierno Revolucionario. Comandante Hugo Chávez Frías, presidente de la República. Ministerio de Industrias Básicas y Minería.
Saludo al Ministro que ha sido de gran apoyo en todo este empuje de esta empresa, y a todos mis compañeros de las Empresas Básicas. Un abrazo grande Presidente.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Un abrazo grande para ti Salinas y a todos los trabajadores y trabajadoras de esta empresa que también estará en el 2010, son las empresas del Bicentenario, va naciendo la Venezuela nueva.
Anoche Evo me preguntaba viendo la portentosa obra del puente Orinoquia me dijo: y este puente es totalmente nuevo y le dije si, y se quedó asombrado ¿y en cuánto años lo hicieron? Cuatro años pasamos, contra viento y marea. Lo mismo, esta mañana cuando veníamos viendo, bueno el sistema hidroeléctrico de Caruachi, bueno cuando llegamos en verdad había comenzado no había avanzado casi, no había avanzando casi nada la obra, conflictos de los trabajadores, no había dinero, accidentes laborales, etcétera. Entonces uno va viendo como la Venezuela nueva va naciendo, los trenes, ferrocarriles, los metros, las nuevas ciudades, el viaducto, autopistas, vamos a estudiar el tema de la autopista, mándenme por favor los gobernadores todo eso, gobernador Briceño.
Fíjate esta es una gran contradicción, hace poco también hablaba con alguien de Apure el Gobernador y me decía, bueno Presidente agradecido está Apure de que por fin llegó un gobierno que arregló todas las carreteras de Apure están pero nuevecitas por primera vez en cien años en toda la vida pues esas carreteras nunca fueron carreteras, las arreglaban por encimita tu sabes para robarse unos reales le echaban un poquito de arena, un poquito de asfalto pero llegaba el invierno y se las llevaba y los camiones y tal y ahora tremendas carreteras compadre. Ah, pero ahora hay un problema los accidentes. Es que entre otras cosas estamos mal acostumbrados a andar por esas carreteras a 140 kilómetros por hora; a 120 kilómetros por hora; 100 kilómetros por hora ya es mucho, tómense su tiempo; planifiquemos mejor y vayamos disfrutando del paisaje, respetando las normas del buen conductor o buena conductora poco a poco, 80 kilómetros por hora es más que suficiente, haciendo una parada allá en la carretera, lavándose la cara; comiéndose una arepa con queso guayanés, dejemos de andar como alma que lleva el diablo por esas carreteras y las autoridades, la policía, autoridades del tránsito. Yo Yo por ejemplo antier estaba en Caracas, íbamos rodando, una cola tremenda, un accidente que había habido, entonces veo unos autobuses gigantescos de dos pisos, que yo jamás me monté en un autobús de esos, gigantesco. Yo digo, Díos mío, imagínense un autobús de esos por una autopista, una carretera a 120, a veces esos autobuses andan a más de cien. Yo cuando manejaba que andaba en mi carrito ahí, me gustó correr en una época, después yo asumí conciencia, ya con los hijos, y uno dice: no, poco a poco mejor. Poco a poco.
Ahora ¿Qué pasa? A veces venían esos autobuses que se le pegaban a uno ahí, tocando corneta, si era de noche cambiando luz, y uno pero bueno ¿y cómo hago yo para darle paso a este animal que viene ahí atrás? Ese autobús, además lleno de gente, hace poco hubo un accidente por allá, 15, 20 muertos, en un autobús, se volcó, yo vi el sitio, iba con el Gobernador de Lara y me explicó el gobernador que el autobús saltó la isla y pasó al otro lado, dio una vuelta en el aire y cayó acachapado, un bojote de muertos, ahora ¿qué? Este tiene que haber ido a 140 o 120 kilómetros por hora, ahora yo le digo a los pasajeros, si usted va de pasajero en un autobús, usted, querido amigo, querida amiga, y usted ve que el chofer va a una velocidad más allá de los 80 kilómetros por hora, haga detener el autobús vale, no acepten eso. Lo mismo los carros por puesto, si usted va al volante con más razón, vamos a tomar otra cultura vale, de la tranquilidad, poco a poco se va más lejos. No por andar más rápido vamos a llegar más lejos. Muchas veces llegamos es a la tragedia de una familia, la tragedia bueno, y la gran familia enlutada todos los días, por accidentes, accidentes y más accidentes. Es la primera causa de muerte en Venezuela, los accidentes en las carreteras, más incluso que las enfermedades como el corazón, cáncer y todo eso.
Bueno, reflexiones para todos.
Pdvsa y la empresa china. Ju Yijie, Wo Don Tang, CNPC, Chen Hin Tao, CNPC. Estoy muy feliz, ¿saben? aquí tengo el informe que me dio anoche Eulogio y Asdrúbal, la reunión que acordamos, Embajador ¿se da cuenta cómo es importante que hable el Presidente con los embajadores? Yo soy el que llamo directo a los embajadores, primero a ellos les extrañaba un poco porque no es muy diplomático que el Presidente llame a un Embajador. Ahora ellos también me pueden llamar directamente, un telefonito ahí, entonces, hablamos. Es muy importante, el Embajador Ju Yijie pronto retorna a Pequín, yo quiero darle un aplauso, ha estado con nosotros varios años. Gracias Embajador, gracias embajador.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Ahora recientemente se convirtió en abuelo, acaba de tener un nieto que está en Peking. Pronto y retorna a trabajar allá, a seguir trabajando por China y el desarrollo chino y las relaciones internacionales de China. Y está aquí el Vicepresidente o el Presidente de la empresa CNPC, China National Petróleum Corporation, Presidente para Latinoamérica. Yo le invité, le dije que se reunieran con Rafael Ramírez antes de que saliera para la OPEP, y que vinieran hoy para saludarlos.
Estoy muy contento porque hemos avanzado, yo le dije al compañero Ju Jintao, petróleo que necesite China para este siglo, está en Venezuela, sepan los 1.300 millones de chinos, que aquí está el petróleo, o parte, no todo pues, parte del petróleo que requiere el gigante que es China para su desarrollo ¿ustedes creen que es justo que Estados Unidos que tiene qué 200 millones de habitantes consuma 20 millones o 21 millones de barriles diarios de petróleo, con 200 millones. China que tiene 1.300 millones de habitantes consume apenas cinco, por ahí anda, millones de barriles diarios? China necesita más energía y no tiene suficiente. Bueno, lo tenemos aquí Embajador. Yo estoy muy contento, lo tenemos aquí amigo Chen Jin Tao, aquí tenemos el petróleo, hemos acordado y ya está firmado, llevar la producción de petróleo conjunta entre CNPC y Pdvsa a 800 mil barriles diarios. Hemos acordado exportar hasta un millón de barriles diarios de petróleo a China, y Venezuela va a cumplir ese compromiso Embajador,, dígale al Presidente Ju Hintao que Venezuela va a cumplir ese compromiso. Vamos a cumplir el compromiso con CNPC y con China.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Ya tenemos la empresa mixta Petrosinovensa, Petrosino Venezolana en el área de Caracoles. Asdrúbal, tenemos la empresa mixta Petrosumano, ya aprobada por la Asamblea Nacional, en mayor área de Oficina. Crudo mezclado en el área Sinovensa, 150 mil barriles diarios. Nuevo Proyecto, esto es muy importante, un nuevo proyecto en el Bloque Junín 4 de la Faja del Orinoco, y nuevos proyectos en el Bloque Carabobo, como lo hablamos con el camarada que nos visitó hace poco del Comité Central del Partido Comunista. Ahí acordamos algo muy importante, llevar con este conjunto de negocios en Caracoles, en Campo Oficina, en Proyecto Sinovensa, en la Junín 4 en la Faja del Orinoco y Carabobo, también en la Faja, llevar a 800 mil la producción, y a un millón el envío de petróleo a China, primer compromiso.
Segundo, a través de empresas mixtas, donde Venezuela tiene aquí, la mayoría accionaria; China generosamente ha reconocido esto. Luego, la construcción de tres grandes refinerías en territorio Chino, empresas mixtas: Pdvsa-CNPC, para procesar allá el petróleo venezolano, y luego, propuso China, una empresa mixta de tanqueros para llevar el petróleo de Venezuela a China, es un compromiso de alta estrategia, ojalá yo pueda ir pronto a Peking para seguir impulsando, transmítale al Presidente Ju Hintao nuestro deseo de volver a Peking y él está invitado permanentemente a Venezuela, señor canciller Nicolás Maduro, que lo veo por allá pensativo, pensando en los compromisos con el mundo. Nicolás Maduro Moros.
Bien, Embajador por favor ¿algún comentario ya para ir terminando? Son las seis de la tarde, casi en punto.
Embajador de China en Venezuela, Ju Yijie Si Señor Presidente, cuando estoy preparándome en la salida, de verdad un poco de tristeza por tenerme que salir o dejar por un momento a todos los amigos venezolanos, pero también muy feliz porque siempre he estado bien cuidado, bien apoyado por la Presidencia de la República hasta los diferentes despachos ministeriales, y todos los amigos venezolanos.
En segundo lugar, bueno, echando un vistazo atrás por esos cuatro años, de verdad, las relaciones venezolano-chinas han logrado un progreso muy importante, sobre todo en el área de cooperación energética. Como usted dijo, yo creo que ahora, representado por Pdvsa y CNPC, los dos países están dando pasos bien firmes para llevar adelante con los mayores progresos, esta cooperación estratégica, y además, yo creo que con eso, la gente va a ver unos logros, de una forma elocuente, que la cooperación entre Venezuela y China, es una cooperación de mutuo beneficio, de absoluta igualdad, como usted dijo señor Presidente, en Venezuela, la cooperación con Venezuela va a tomar la primacía en 60%. En la refinería, en China también empresa mixta y China va a tomar 60%, y una flota mixta mitad y mitad, y en eso, con eso señor Presidente, agradezco mucho, porque eso para la Nación China es una fuente estable importante de suministro de petróleo; y para Pdvsa también un mercado estable y asegurado para sus nuevos productos, que se produce en la Faja del Orinoco.
Presidente Chávez Gracias Embajador, muchísimas gracias, gracias embajador.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno y no olvidemos que China nos apoya en muchas otras cosas y nos seguirá apoyando. Pronto estaremos lanzando el satélite, dentro de menos de un año, que se está construyendo en China y allá tenemos cien venezolanos, casi cien, haciendo postgrados satelitales, civiles y militares, postgrado de satélite, y estamos construyendo las estaciones terrenas, satélite Simón Bolívar, la fábrica de teléfonos celulares, la fábrica de taladros petroleros, de plataformas. En fin, los radares que estamos instalándolos ya para nuestra seguridad y defensa antiaérea. China, gracias a China, gracias a Irán, embajador, quiero también que usted nos de un breve saludo por favor, Embajador de Irán, estamos a la espera para confirmar la visita del Presidente Ahmadineyadh, él quiere venir de nuevo a visitarnos, Embajador, por favor, un breve saludo.
Embajador de Irán en Venezuela Abdolah Zifán Buenas partes para usted y todas las personas que están aquí. Ojalá que usted tenga con salud y con éxito. El señor Ahmadineyadh viene a Venezuela este mes. Tenemos buenas relaciones entre los dos países, deseo que, podemos desarrollar relaciones entre los países y deseo salud para el Señor Embajador Chino al finalizar su misión, ojalá que quede buen tiempo y salud en cada lugar que trabaje, muchas gracias.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez gracias Embajador, lo felicito por su español. El Embajador llegó aquí y no hablaba ni una palabra en español, mire como está hablando en español. Anoche hablé con él, con su hija que nos sirvió también para traducir algunas otras cosas, pero ya está hablando el español. Muchas gracias embajador.
Bueno.
Quisiera saber por qué
Saber por qué la sabia naturaleza
Le ha dado tanta hermosura,
Tanta hermosura a la mujer guayanesa.
A la mujer guayanesa, un beso, un abrazo a los compañeros de Guayana. A Guayana la llevo en mi corazón. Tierra de Bolívar. Angostura: tierra del pasado, de la leyenda, del presente y del futuro, la revolución socialista industrial avanza, como la revolución, el socialismo agrario, el socialismo industrial, el socialismo petrolero, el socialismo venezolano, el socialismo bolivariano, son las seis de la tarde, Aló Presidente duró casi siete horas, en la zona del hierro, aquí construyendo la Venezuela de Acero, un Tigre de Acero va a ser Venezuela, una potencia mundial. Nos despedimos con el sol, con un grupo musical de Gerardo Velásquez y Reflejo de Venezuela, arpa, cuatro y maracas aquí en Guayana, en Ciudad Piar, cantante: Alirio Garrido, con el arpa, Gerardo Velásquez, maestro, en el bajo Ángel Velásquez y en las maracas Javier Navarro. Ellos nos van a cantar, nos van a interpretar con la voz de Alirio, un tema que es de Valentín Carusí, no es de Eneas Perdomo, aquí decían Eneas, no, lo que pasa es que Eneas la grabó, y la inmortalizó. Esa canción bonita que se llama Palmaritales de Arauca, de Valentín Carusí, Hasta la Victoria Siempre. Venceremos.
¡Arpa Maestro!
[Interpretación de la canción Palmaritales]