Aló Presidente N° 294 (16/09/2007)

16/09/2007. Aló Presidente. Anaco, Municipio Anaco, Parroquia Anaco, Estado Anzoátegui, Venezuela.

Aló Presidente N° 294


Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías Aló Presidente Nro. 294, domingo 16 de septiembre de este año bonito 2007. ¡Qué día tan bonito! Claro y cálido. Estamos aquí en Anaco.

Desde aquí desde Anaco saludamos a toda Venezuela. Anaco, en el Distrito Gasífero Anaco, hoy le dedicamos el Aló Presidente a la Revolución Gasífera Socialista de Venezuela. Compatriotas, compatriotas, rumbo a convertir a Venezuela en una verdadera potencia energética mundial.

Bueno, comenzamos el programa aquí, como ya les dije, en el corazón gasífero de Venezuela. Estamos precisamente en el epicentro de un cinturón gasífero que cruza Venezuela desde el lago de Maracaibo, que lo tenemos hacia allá, hacia el Oeste, hasta el Delta del Orinoco; allá el mar Caribe, a varios cientos de kilómetros, y allá hacia las sabanas del Sur el Orinoco, y aquí estamos pues, en el epicentro de lo que a partir de hoy vamos a llamar el cinturón gasífero de tierra firme, cinturón gasífero de miles de kilómetros. Les repito, desde allá, desde el lago de Maracaibo, hasta el Delta del Orinoco.

Venezuela tiene esos dos grandes cinturones gasíferos, el de tierra firme y el que está allá, mar afuera, en el mar territorial, desde el golfo de Venezuela, allá, hasta el Delta del Orinoco, las aguas del Atlántico venezolano.

Es la revolución ocupando sus espacios. Es la revolución potenciando toda la fuerza que tiene Venezuela. Venezuela es y ya está comenzando a ser esa patria grande, fuerte, patria socialista.

Bueno imagínense ustedes queridos compatriotas que aquí en el corazón del cinturón gasífero de tierra firme nosotros a tres mil metros de profundidad, tenemos una de las reservas de gas más grande de este continente.

En Anaco tenemos un poco más de 20 trillones de pies cúbicos de gas, más de 20 trillones solamente aquí en el Distrito Anaco.

Para que ustedes se den una idea de lo que eso significa, esta cantidad de 20 trillones o billones el billón en español, el trillón en inglés es lo mismo., 20 millones de pies cúbicos es equivalente a sumar todas las reservas de gas probadas que tienen los hermanos países de Argentina y de Brasil juntos.

Usted suma las reservas de Brasil y de Argentina de gas juntos los va sumando, los suma y conseguirá una cifra equivalente a las reservas probadas que tenemos solo aquí en el Distrito Anaco. Imagínense ustedes Venezuela es una potencia en el mundo.

Bueno hasta ahora tenemos probadas 180 billones de pies cúbicos de los cuales 150 están a lo largo de este gran corredor o este gran cinturón gasífero de tierra firme, 150 billones de pies cúbicos, grábense las cifras que eso es muy importante y 30 billones adicionales allá, costa afuera en el cinturón del Mar Caribe en nuestro Mar Territorial.

Les voy a decir más, con todo este Plan Gasífero de la Revolución Gasífera, con todo el Plan de Siembra Petrolera que la revolución ha echado a andar ya, tenemos una estimación para duplicar esta cosecha. Es decir tenemos estimado sobre todo acá costa afuera en el cinturón del Mar Territorial tener unas reservas de gas aproximadamente igual a los 150 millones de pies cúbicos que ya tenemos en tierra firme, es decir, las perspectivas se siguen abriendo, se siguen expandiendo. Muy cerca de aquí de San Tomé. San Tomé queda por aquí mismo a unos 50 kms al sur aquí mismo tenemos otro gran campo el San Tomé Norte.

Ese Campo de Gas tiene cerca de 10 trillones de pies cúbicos es decir son las riquezas de Venezuela.

Hemos venido planificando los Aló Presidente para que ustedes recuerden, hace dos semanas atrás estábamos allá en el Valle del río Yaracuy, allá entre los maizales comenzando la gran cosecha de maíz de este año y eso es parte de la revolución agraria socialista.

Hace una semana estábamos allá al sur del Orinoco en Ciudad Piar lanzando el gran proyecto de las nuevas empresas básicas y estratégicas del hierro, el acero, el aluminio, la madera, recuperadora de materias primas, etcétera, la Ciudad del Acero; la nueva Siderúrgica, la gran Planta de Regulación de Planta de Hierro y eso forma parte de la revolución industrial socialista de Venezuela y hoy estamos aquí este domingo 16 de diciembre este Aló Presidente Número 294 en Anaco, ya les dije, el corazón gasífero de Venezuela y esto forma parte de la revolución gasífera socialista venezolana.

Ya vemos al ministro Rafael Ramírez, a los muchachos, el Gerente del Distrito Anaco y todos los Gerentes, muchachos y trabajadores.

Quiero saludar a todos los trabajadores de Pdvsa y en este caso particular de Pdvsa-Gas y pido pues el reconocimiento nacional para estos compatriotas, mujeres y hombres que luchan día a día por la soberanía nacional, por la soberanía energética, la nueva Pdvsa. Pdvsa ¡miren! Roja, rojita como la Reforma de la Constitución, roja, rojita. Falta poco. Ayer los Batallones estuvieron debatiendo la Reforma. Falta poco ya hoy es 16, faltan 14 días de septiembre, el mes de octubre, el mes de noviembre y viene diciembre: y vamos todos pues a la Batalla a aprobar la Gran Reforma Constitucional.

Bueno aquí estamos en uno de los centenares de los miles de pozos de extracción gasífera que tiene Venezuela, tecnología venezolana, trabajo venezolano. Esto es una maravilla, verse uno aquí.

Bueno por ahí está mi compadre, el operador de este pozo. Ahora se me perdió. Venga acá compadre, ¿cómo es que el nombre tuyo?

Miguel Hurtado.

Presidente Chávez ¿Tú eres de dónde? De los Hurtados de dónde.

Miguel Hurtado De aquí de Anaco.

Presidente Chávez De Anaco tu debes ser descendiente de Angel Hurtado.

Miguel Hurtado Si señor.

Presidente Chávez El que andaba con Maisanta el último hombre a caballo, Angel Hurtado.

Un 2 de agosto recuerdo que fue que nació Angel Hurtado. Era un guerrero y dicen que andaba siempre descalzo para no pisar el suelo. Así como que eres tú también, ¿no? No aquí andamos con las botas puestas y tú eres un soldado.

Mira compadre vente Hurtado vamos a hacer lo siguiente. Vamos a comenzar el programa, bueno lo hemos comenzado con mucha alegría, con mucho optimismo la Revolución Gasífera Socialista ¿Tú eres el operador de este pozo?

Miguel Hurtado Si.

Presidente Chávez ¿Cuánto tiempo tienes de operador en este pozo?

Miguel Hurtado Presidente cinco años trabajando en la industria petrolera a favor de Venezuela.

Presidente Chávez El Ministro Rafael Ramírez que llegó anoche de Viena, y estás de visita en Venezuela.

Mira Rafael me venía explicando ahora mismo y estábamos viendo la intensidad de todo esto. Esto fue un Distrito Petrolero (se va el audio) se lo llevaron los gringos y no nos pagaban casi ni regalía ni los impuestos y los estaban abandonando y llegó la revolución y fue cuando hicimos la Ley de Hidrocarburos Gaseosos y el Gas y, así fue que comenzó el Proyecto Anaco.

Allá está el Jefe del Distrito Anaco ¿cómo es que te llamas?

Félix Merchán.

Presidente Chávez Félix Rodríguez, es el presidente de PDVSA-Gas. Félix Merchán de dónde es.

Félix Merchán De Anaco.

Presidente Chávez Ah, y cómo te sientes tú aquí, en tu misma tierra. Tú eres Ingeniero de Petróleo. Siempre has trabajado aquí.

Félix Merchán No, la mayor parte del Zulia.

En la época del paro estaba en Maturín y vine a Anaco en el 2004 y estoy integrado a este equipo gasífero.

Presidente Chávez Qué vamos a hacer ahora. El Fogonazo de este domingo. Ustedes saben que por aquí sale el gas. Dijimos que era a 3 mil metros aproximadamente hay una gigantes reserva de gas que en su momento una buena parte de el fue inyectado para que el petróleo pudiera brotar, pero ese gas inyectado queda allá abajo por supuesto y ahora forma parte del corazón gasífero de Anaco.

Bueno aquí está todo el dispositivo y yo voy solo a mover esta Palencia hacia la izquierda, así es que me gusta siempre hacia la izquierda. Y entonces ustedes verán allá en el fondo. ¡Epa muchachos qué tal! ¿Dónde es que va a prender el fogonazo ¿ahí? Allá es donde va a prender. Ahí vamos pues, a la 1, 2 y a las 3 allá va el fogonazo ¡Mírenlo! El gas de Venezuela (aplausos)

Vamos bajando a conversar con los compañeros.

(Diálogo con los muchachos trabajadores, el audio está muy mal, no se oye nada).

¿Dónde está el micrófono?

Aquí se están produciendo ocho millones de pies cúbicos diarios de gas, sólo en este pozo. Hay que recordarle al país lo que es la producción global para que la gente vaya aprendiendo, bueno casi nadie sabe nada de gas aquí, ustedes. Pero uno se pone a preguntar por ahí y casi nadie sabe que es un pies cúbico, que es un metro cúbico que es un TFS, etcétera, tenemos que empezar a manejar los códigos y el lenguaje para entendernos.

Ya en Venezuela el pueblo sabe de petróleo mucho más que hace diez años, pero casi nadie sabía tampoco nada de petróleo y hay que empezar con el gas a la gente, a los niños incluso en la escuela. En la Escuela Primaria, por ahí está el Ministro de Educación, Adán Chávez.

La producción total de Venezuela de gas hoy está en los 7 mil millones de pies cúbicos diarios y este produce apenas 8 millones. Es decir harían falta casi mil pozos como éste para cubrir la producción nacional, ahora dentro de la producción gasifera nosotros vamos de aquí Dios mediante 2007 al 2012 vamos a pasar de esos siete mil a once mil millones de pies cúbicos diarios. Fíjate vamos a duplicar la producción muy pronto más allá de 2012, es decir, es parte del impulso el desarrollo del país la revolución agraria, industrial, gasífera, petrolera, petroquímica, turística es la Venezuela del Siglo XXI la de tus hijos ¿Tienes hijos ya?

Trabajador Un varón.

Presidente Chávez ¿Qué edad tiene?

Trabajador Diez años.

Presidente Chávez Y tú, todavía no, está muy chiquita. Y tú tienes cuántos nietos ya.

Trabajador Uno.

Presidente Chávez Yo tengo dos y estoy esperando, estamos en la espera, estamos en los días.

Esta es la patria de los nietos, de los hijos tuyos, de los que vendrán tuyos. Tu tienes hijos ya. Todavía no pero vendrán por ahí. Es la patria de ustedes. Ya nosotros estamos como el sol, y ustedes no, ustedes tienen el sol al frente. Que Dios los bendiga muchachos. Un gusto estar aquí y tenemos que seguir por la hora. Que Dios los bendiga sobre todo a los más jóvenes que son los dueños del futuro, y el futuro está en las manos de ustedes.

Buenos vámonos, patria, socialismo o muerte, venceremos.

Ahora fíjate ¿Dónde está Rafael? Ahora resulta que quiero decirle a Venezuela lo siguiente, uno de los programas del Proyecto de la revolución Gasífica, por supuesto primero es a la producción, porque la producción de gas estuvo –eh, Tarek cómo estás tú? Aquí está el Gobernador. Cuál es la producción de Anzoátegui de gas. Ahora más tarde lo hablamos.

Y, fíjate solo en este pozo estamos produciendo 600 y 700 millones, ocho millones imagínate tu, Tarek, 8 millones de cúbicos solo en este pozo en Anzoátegui.

Ahora, lo primero es lo primero elevar la producción de gas, de aquí que vayamos de 7 mil millones de pies cúbicos diarios hoy vamos hacia el 2012 a unos once mil millones y seguiremos avanzando y pronto estaremos duplicando la producción. Seguiremos levantando las reservas de 180 trillones de pies cúbico y vamos rumbo a 300 ya, o pronto estaremos en 300, una de las reservas de gas más grandes del mundo.

Si tenemos hasta ahora 180 tenemos 2,5% de las reservas del planeta, 80% de las reservas de gas de Suramérica y un poco más del 30% de todo el gas del continente americano imagínate lo que esto significa, ahora cuando dupliquemos esa reserva estaremos en los primeros lugares del mundo sin duda alguna rumbo a la industrialización del petróleo y allä vamos a hacer la Gran Planta de Comprensión, una inversión hasta el 2012 que va a llegar a 18 mil millones de dólares en el Distrito Gasífero solamente, anótelo compadre, anótelo comadre.

Y uno de los proyectos de los programas de la Revolución Gasífera del empleo del gas es éste. Miren este es un vehículo Tiuna está funcionando a gas. Aquellos vehículos que están allá, espero que los camarógrafos me sigan no; y no se queden pegados en el Tiuna.

Mira camarógrafo ven acá compadre porque no te pones aquí para ver si tu logras la panorámica que yo estoy viendo.

Aquel carrito marca FIA y el Veniran, el Centauro y El Turpial son de Veniran hechos en Venezuela en la empresa del Convenio Irán-Venezuela.

Amigas y amigos es gas natural vehicular y ese es uno de los más grandes proyectos de la revolución gasífera, energía limpia. Llegará el día Dios mediante en que todos los vehículos particulares, familiares con los autobuses etcétera que en Venezuela usen gas, anótese, en esa dirección que vamos. Energía limpia para no contaminar el ambiente y muchísimo más barato que la gasolina, rapidez, más seguro que la gasolina. Ya hablaremos allá en el set principal en San Joaquín. Mientras tanto los invito a seguir. Me provoca manejar ese Tiuna, vámonos en el Tiuna a gas vehicular. Nos vamos. Hasta luego muchachas y muchachos que Dios los cuide pues.

Quiénes se van conmigo, Rafael vámonos. Traigan café por favor.

Recorrido en el Tiuna hasta llegar al set de San Joaquín.

No podemos ir un poquito más rápido, porque vamos ahorita al Recat.

(Van conversando dentro del carro y el audio está muy mal, no entiendo nada, interferencia)

Esta es la Planta Recat, San Joaquín ¿Por qué se llama Recat?

Trabajador Comprensión en áreas tradicionales, fueron áreas petroleras que luego quedaron con gas.

(Recorrido por la Planta)

Fíjate a efectos del programa que estamos al aire de Aló Presidente lo que interesa es un breve bosquejo general de lo que es la Planta, y para ello podemos caminar un poco pero no vamos a recorrer toda la Planta.

Perfecto, ustedes son inteligentes y ¿Qué es esto? Un rosario. Muchas gracias ¿De dónde lo trajiste?

Trabajador De la Virgen del Valle.

Presidente Chávez Una hija mía estuvo por allá.

Cuántas Plantas tenemos en esta región.

Trabajador En el Distrito tenemos dos nada más que fue una reactivación de usan turbinas que estuvieron cinco años abandonadas y quedaron operativas en febrero de 2006, son 340 millones en total.

Presidente Chávez Esto pudiéramos decir Rafael que han sido los primeros pasos que hemos venido dando rumbo a los grandes pasos y uno de los grandes pasos es la Planta San Joaquín, y esa si es una Planta grande. Esa Planta cuando la inauguremos la de Comprensión de Gas va a tener capacidad de cuánto.

Trabajador Por todo porque esto es un adelanto de ese proyecto, aquí tenemos 240 y allá quedarían proyectos de 634.

Presidente Chávez Tres veces más o menos lo que es ésta, la de San Joaquín y lo inauguraremos a mediados de año terminaremos el Centro San Joaquín.

Esta es la Planta Comprensora Recat, San Joaquín, Gerencia de Manejo de Gas, Superintendencia de Comprensión.

Trabajador Bueno aclararle al pueblo Presidente que estas son turbinas recuperadas, de la vieja PDVSA. Estaban abandonadas en las áreas y con un proyecto macro que hizo un tremendo equipo logramos reactivarlas para nuestro pueblo. Es muy grato su visita y que nuestro pueblo se de cuenta de todo el esfuerzo que estamos haciendo para llegar la revolución hacia delante.

Presidente Chávez Y ustedes lo son, ya ustedes lo son trabajadores conscientes. Un trabajador consciente es aquel que independientemente de su nivel técnico, aquel que está consustanciado, compenetrado con su trabajo, que está consciente de cual es el fin último de su trabajo. Ustedes aquí, allá el operador Hurtado el operador del pozo. Ustedes René, Marcos, José. La Operadora está aquí, llámenla ¿Cómo te llamas tú Gómez? Raúl Gómez todos, consciente de lo que ustedes están haciendo y como lo esbozaste en tu intervención, hablaste del pueblo, hablaste del esfuerzo de recuperar unas turbinas que estaban abandonadas. El mismo Distrito Anaco todo eso estaba abandonándose porque ya no había casi petróleo, ya no hay, se llevaron el lomito pues. Lo mismo que hicieron los imperialistas en el Cerro El Pao hace una semana estábamos allá, se llevaron el cerro completo, en Cabimas se llevaron todo; lo mismo que le hicieron a Bolivia el Cerro Potosí era un cerro de plata y se lo llevaron completito y duraron 200 años y le cortaron hasta la última tajada al Cerro El Potosí que era de plata, de oro, minas de oro. El saqueo del imperio, de los imperios; ahora eso se acabó, eso tiene que acabarse, esos recursos son primero para nosotros. La revolución del gas lleva, el pueblo debe saberlo el primer gran objetivo es garantizar el suministro al mercado interno a Venezuela es lo primero y tú me lo venías recordando, Rafael en el avión es lo más importante ¿Para qué? Para el Plan de gas vehicular, para el proyecto de gasificación de las ciudades y entiéndase por ciudades, Caracas hasta Elorza, hasta El Tigrito el desarrollo de la petroquímica. Imagínate tu el gigantesco desarrollo que le vamos a dar al área petroquímica.

El proyecto termoeléctrico todavía tenemos regiones aquí en Oriente en donde hay fallas permanentes de energía eléctrica. Todavía tenemos caseríos o ciudades del interior donde no llega, sino que hay una vieja Planta todavía de Diesel como la que había en Sabaneta de Barinas hace cincuenta años cuando yo nací y estaba creciendo. Energía para todos y energía limpia además: vehículos, la vivienda, gasificación de las viviendas, la petroquímica, la termoeléctrica y luego apoyar a países vecinos que si el MERCOSUR, que si los países andinos, que si el Gasoducto del Sur, el Caribe, Centroamérica hasta donde podamos pues, la integración gasífera, pero primero el abastecimiento al mercado nacional y al proyecto de desarrollo del país, el incremento de la población.

Ahí está Fidel chico ¿Ah? Ahí tenemos al Comandante. Mira dónde está en Fidel pero en persona parece que estuviera aquí, señalando además ¿hacía dónde está señalando, qué opinas tú? Hacia el Sur. Nuestro Norte es el Sur. Vamos a darle un aplauso a Fidel compadre.

¿Ese es un montaje?

Asistente No es en vivo, original, eso nos lo regaló hace dos años José Coronel que es Gerente de Pdvsa Gas se lo regaló en Cuba en una misión hace dos años.

Presidente Chávez Fidel no es un montaje, te hablamos Comandante de Pdvsa-Gas y está diciendo Gas hacia el Sur. Pero Cuba queda para allá.

Trabajador Bueno, volteamos a Cuba…

Presidente Chávez Rafael viene de Cuba y pronto comenzaremos Fidel así (aplausos) a construir una Planta de Regasificación en Cuba y otra en Haití ¿Por qué? Porque hay que ayudar a esos pueblos que necesitan mucha energía, para que cuando terminemos la Planta de Licuefacción en Guiria en unos tres años la primera etapa estaremos en condiciones de enviar en barco gas licuado y se gasifica y se regasifica para que ellos puedan usarlo para las viviendas, las termoeléctricas, etcétera.

Nuestro Norte es el Sur y allá está Chávez también. A lo mejor deberías tener un retrato mío señalando a Bolívar.

Bueno muchachos vamos a seguir, vamos allá afuera, pues.

Mientras vemos un video y vamos a pararnos aquí todos para una foto. Y desde la Planta de Recat nos vamos al set principal allá en el gran proyecto donde se está construyendo el gran proyecto San Joaquín, el Gran Centro Operativo Gasífero Revolucionario y Socialista rojo, rojito San Joaquín.

Bueno aquí nos tomaremos una foto, mientras llegamos allá los invito a ver un buen video. La cadena de valor. Aquí le estamos dando valor agregado al gas, sale de allá gas natural y luego vienen las tuberías lo traen aquí y aquí lo comprimimos para poderlo enviar por las tuberías hacia los centros donde se le va a continuar agregando valor bien sea por vía de la petroquímica o bien sea por vía del empleo en la vivienda, gasificación, termoeléctrica, bien sea por vía del proyecto de vehículos a gas, gas para el desarrollo nacional.

Bueno vamos al video, Cadena de valor del gas natural bolivariano. Adelante muchachos.

Video

Cadena de valor del gas natural bolivariano

Narrador El gas natural es una mezcla de hidrocarburos que se encuentran en yacimientos bien sea disueltos en petróleo crudo o formando una fase gaseosa, la cual en condiciones atmosféricas de presión y temperatura permanecen en estado gaseoso.

El gas natural es un combustible limpio y amigable con el ambiente utilizado ampliamente como fuente de energía materia prima del sector industrial, en el hogar, incluyendo a mejorar la calidad de vida de las personas.

Últimamente el gas natural ha pasado a ocupar una posición relevante en el escenario energético mundial con un crecimiento continuo de la demanda.

Actualmente Venezuela cuenta con unas reservas probadas de 180 billones de pies cúbicos de gas, siendo así, uno de los países más importantes en el contexto mundial como potencial suplidor de energía gasífera por sus cuantiosas reservas de gas, su ventajosa posición geográfica e importancia geopolítica constituyendo uno de los cinco grandes polos de atracción gasifera del mundo como lo son; Rusia, Medio Oriente, Norte de Africa, Norteamérica y Venezuela al igual que Trinidad, Bolivia en Suramérica.

La República Bolivariana de Venezuela es privilegiada por tener aproximadamente el 65% de las reservas de gas en Suramérica, ocupando el primer lugar de América Latina y la octava posición a nivel mundial.

La primera etapa es la localización de yacimientos mediante estudios de geología y geofísica, seguida de la perforación de pozos exploratorios. La producción de gas y petróleo se efectúa a través de pozos de desarrollo. Un pozo explicado en forma sencilla es un orificio que se perfora en la tierra y está equipado con tuberías y otros accesorios. Su función es comunicar el yacimiento con la superficie de conducto para extraer los fluidos presentes en el yacimiento.

Estas obras son ejecutadas con personal altamente capacitado.

Entrevistado De los pozos viene la línea, viene lo que es gas y líquido. En los líquidos tenemos el petróleo y el agua salada. Una vez que llegan al Multipuerto los pozos se unen a una sola línea de producción general. Esa línea es la más gruesa que vemos aquí abajo, que es esta que va aquí. De esta línea a lo que va aquí llega a un separador. En el separador se separa el gas de los líquidos. El gas que sale de allí se envía a lo que son las Plantas para poder ser distribuidos a su destino final, y los líquidos se envían a un Tratador. En el Tratador se separa del líquido y se separa el petróleo y el agua salada. El agua salada se envía a unos tanques de almacenamiento para poder ser reinyectada a un pozo y el petróleo que queda se envía a los tanques que lo vemos allá al fondo los tanques de producción general y ese petróleo es bombeado posteriormente a Patio de Tanques, PTA.

Narrador La siguiente etapa de la industria del gas natural es la actividad de producción la cual consiste en llevar el gas desde los yacimientos hasta la superficie a través de los pozos productores.

Una vez en la superficie el gas natural es sometido a un proceso de separación de los líquidos en recipientes metálicos a presión, llamados separadores.

El gas que sale de este proceso es un gas natural rico, el gas libre no requiere separación, va directamente a tratamiento.

Este tratamiento es el paso previo a la fase de procesamiento para eliminar el agua y las impurezas que trae el gas natural.

La extracción de líquidos es el proceso al que se somete el gas natural rico libre de impurezas con la finalidad de separar el gas metano seco de los llamados líquidos del gas natural, integrados por metanos, propanos, butanos, pentanos y nafta residual.

Entrevistado Hay un remanente que se llama gas residual o gas metano que ese es el gas de comercialización, el gas que va hacia los mercados internos bien sea a las empresas siderúrgicas de Puerto Ordaz, al sector eléctrico como Cadafe, Electricidad de Caracas y también hay una gran parte que es a consumo doméstico, o sea que se tienen clientes industriales y clientes domésticos.

Narrador La comprensión es un proceso al que se somete el gas metano seco con la finalidad de aumentarle la presión y enviarlo a los sistemas de transporte y distribución para su utilización en el sector industrial, doméstico y operaciones de producción de la industria petrolera.

Los líquidos del gas natural se envían a las Plantas de Fraccionamiento donde se obtiene por separado metano, propano, mutano y gasolina natural y nafta residual que se almacena en forma refrigerada y presurizada en recipientes esféricos.

El gas metano es transportado en estado gaseoso a través de gasoductos. Mientras el gas licuado del petróleo se transporta en camiones hasta los centros nacionales de consumo y llega en bombones al sector doméstico.

El gas metano y los líquidos de gas natural son productos limpios y versátiles que encuentran aplicaciones como agentes energéticos y como insumos en diversos sectores industriales del país como petroquímica y siderúrgica.

Así mismo el gas metano constituye el factor importante que eleva la calidad de vida en el hogar.

Adicionalmente los volúmenes excedentes del líquido de gas natural son comercializados en el mercado internacional, de estas múltiples tareas se ocupa la fuerza humana altamente calificada que integra la filial de PDVSA-Gas procesando y transformando la energía en calidad de vida para los venezolanos y pueblos hermanos.

Periodista Señoras y señores usuarios y usuarias de Venezolana de Televisión y Radio Nacional de Venezuela, estamos transmitiendo ya desde el set principal del programa Aló Presidente, programa 294.

Mientras llega el Primer Mandatario venezolano vamos a conocer las expectativas de los trabajadores de PDVSA-Gas Cómo se sienten ahora luego de esta nueva visión que tiene el gobierno bolivariano para el sector gasífero.

Vamos a conversar con el señor Andrés Jiménez, coméntenos un poco su expectativa, hacia dónde se avizora el sector gaseoso.

Andrés Jiménez Buenos días. Nosotros de verdad que estamos viendo lo que es la revolución dentro de nuestra industria petrolera, pero en realidad una revolución hacia el pueblo venezolano, y nuestra expectativa es que se siga desarrollando intensamente nuestro poderío para que nosotros podamos darle al pueblo una energía más limpia al mundo también.

De verdad que estamos complacidos de nuestro líder que le ha puesto mucho interés al gas que antes era desechado por compromisos económicos y ahora es del pueblo.

Periodista Vamos a conocer ahora la opinión de Manuel López otro trabajador. Coméntenos un poco como ha sido el escenario, como era el escenario gasífero y como es ahora.

Manuel López En el año 98 cuando el ciudadano presidente llegó al poder en Venezuela, teníamos una industria con una incertidumbre y hoy en día tenemos acá una realidad. El negocio del gas se pierde en el horizonte y lo que viene es trabajo, trabajo, desarrollo para toda la familia venezolana y para todo el pueblo de América Latina.

Periodista El beneficio del pueblo venezolano cómo se va a sentir ahora con la promoción de este hidrocarburo gaseoso.

Manuel López Llega directamente a las casas de todos los venezolanos a través de ELP y con todos los productos que se obtienen a través del proceso de fraccionamiento que tenemos hoy en día y cuyos proyectos están en pleno desarrollo.

Periodista Bien, vamos a conocer ahora la participación de Manuel López. Coméntanos un poco como trabajador de Tomás Gómez, coméntanos un poco como es la expectativa de trabajador, de promover esta iniciativa que adelanta el gobierno bolivariano.

Manuel López Si, realmente es un resto bastante grande, pero gracias al empuje de nuestro Presidente y el esfuerzo y la unidad de todos los trabajadores nos permiten acercarnos directamente con nuestro pueblo y darle la calidad de vida que se merecen a través de todo el potencial energético que tenemos en esta empresa, porque el gas siempre ha estado acá, sin embargo ahorita es que lo estamos dando realmente a nuestro pueblo. Muchas gracias.

Periodista Bien, usuarias y usuarios vamos a darle nuevamente el pase al Presidente de la República para que continúe con el desarrollo del programa Aló Presidente. Adelante Presidente.

Presidente Chávez Gracias, muchas gracias muchachos, muchas gracias compañeros, bueno, son las 12 en punto del mediodía aquí en Anaco, el corazón gasífero venezolano, saludo a todos los invitados especiales que han venido al set principal de este Aló Presidente número 294.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Domingo 16 de septiembre, está el sol templado en las sabanas de oriente, Anzoátegui, Anzoátegui, desde aquí saludo al pueblo de Anzoátegui, a los pueblos del oriente venezolano, al pueblo de Venezuela toda y a los pueblos hermanos del Caribe, de la América Latina y más allá de cualquier parte del mundo.

Bueno ya lo hemos dicho, ya lo hemos dicho y estaba pidiendo un mapa por allí para ahora sí... no hijo éste no, ahora sí sobre el mapa ir precisando algunos elementos muy importantes que hemos venido conversando. Fíjense lo siguiente vamos agarrar, ustedes saben, ustedes saben muy bien ubiquémonos sobre el mapa ¿eh? Venezuela, Venezuela nosotros tenemos aquí la faja petrolífera del Orinoco en la margen norte, la ribera norte del río. La reserva de petróleo más grande del mundo, ahí está, estamos muy cerca de la faja, muy cerca de la faja aquí está el estado Anzoátegui y por aquí estamos nosotros aproximadamente por aquí Anaco, ahora además de la faja del Orinoco, Venezuela tiene un cinturón gasífero que viene... fíjense ustedes bien desde el Lago de Maracaibo, el pie de monte andino, toda esta zona norte del estado Guárico el norte de los llanos del Guárico el pie de monte, más allá de los Andes el lago pasa por aquí por el corazón gasífero Anaco, se extiende hacia Monagas y bueno y hacia la plataforma Deltana, aquí está la reserva de gas de la plataforma en el Atlántico venezolano, vean ustedes este es un verdadero cinturón gasífero cuyo epicentro es prácticamente Anaco, cuyo corazón no exactamente el epicentro pero es el corazón, el corazón aquí donde estamos Anaco.

Ahora hay otro corredor gasífero, a este corredor vamos a llamarlo corredor gasífero tierra firme o de tierra firme, corredor gasífero de tierra firme y hay otro corredor gasífero mar afuera que comienza aquí en el Golfo de Venezuela en Paraguaná pasa por estas zonas al sur de Los Roques, sur de Los Roques, aquí al norte de Margarita lo que es el proyecto Mariscal Sucre al norte y al noreste de Margarita y se extiende hasta el Delta, por supuesto respetando los límites con Trinidad y Tobago que está aquí ¿verdad? pero peste viene siendo nuestro cinturón gasífero mar afuera o pudiéramos también llamarlo para estar más a tono con la roja rojita, la reforma constitucional, bueno, el cinturón gasífero del mar territorial porque debemos insistir este es parte del mar territorial venezolano, es decir, es Venezuela pues, mar territorial venezolano, mar territorial venezolano aquí está la zona económica exclusiva que también es de Venezuela, quiero insistir en esto y estamos... fíjense que estamos ampliando no sólo la visión sino la concreción sobre el territorio, todo esto es de Venezuela, los recursos que estén acá y este es nuestro mar territorial, así que, el cinturón gasífero mar afuera es el cinturón gasífero de nuestro mar territorial, ¿pudiera Venezuela tener otros cinturones gasíferos? ¡claro! que pudiéramos tenerlo y estoy seguro que los tenemos, está comenzando apenas la revolución del gas, la exploración del gas, por ejemplo, pudiera haber un cinturón gasífero hacia arriba hacia Isla de Aves en esta dirección, pudiera haberlo esto no está probado pero se han hecho los primeros estudios, está buscando, se está haciendo la investigación, bueno, geológica de los fondos marinos y todo esto, Venezuela potencia energética mundial con el favor de Dios. Yo quería llamar la atención sobre el mapa para volver entonces al punto donde estamos, estamos lanzando hoy en firme, en concreto y con la visión estratégica general la Revolución gasífera socialista venezolana, yo lo decía allá en el pozo, allá al pie del pozo pero ahora quiero fijarlo mejor. Hace dos semanas estábamos en Urachiche comenzando la cosecha de maíz e inaugurando la primera... la primera de las diez plantas de procesamiento de harina de maíz que inauguraremos este año y el próximo 2008, eso es parte de la Revolución agraria socialista, estos son como componentes uno pudiera hasta dibujarlos para hacer más gráfico componentes de la revolución económica socialista, revolución económica... ¿la cámara del aire no la tenemos hoy? ¡ah! pero ustedes están apuntando en otra dirección, fíjate ¿ve? Ahora tú pudieras apuntar aquí para que se vea lo que yo estoy escribiendo Revolución económica socialista no hay socialismo sin revolución económica, vean lo que escribí aquí... a ver si la cámara ¿podrá captar esto? la tecnología parece que nos está fallando un poco, no es la tecnología es el manejo de los recursos, la distribución de los recursos, revolución económica socialista ¿será posible una cámara? ¿sí? ¿a ver? Dígame alguien si es posible ¿no? ajá de medio la’o más o menos, tienen que solucionar el problema ustedes ¿eh? La semana pasada estuve comentándolo en ocasiones yo quisiera estar escribiendo aquí y una cámara que esté enfocando, creo que no es imposible.

Bueno entonces revolución económica socialista tiene varios componentes, uno vamos a comenzar con la Revolución... ¿será posible compadre una cámara? ¿a ver? Revolución agraria socialista ¿ven? Revolución agraria socialista. Segundo revolución industrial socialista. Tercero revolución petroquímica socialista. Cuarto revolución gasífera... gasífera socialista. Quinto revolución petrolera socialista. Sexto revolución energética... algunas están muy interconectadas pero cada una tiene su especificidad, socialista. Séptimo revolución energética turística socialista. He allí algunos de los componentes ¿ven? De la revolución económica, a ver ahora lo voy a colocar así para que se vea mejor, lo que pasa es que ahora tenía que escribir primero revolución económica socialista... ¿por qué no acercas un poco más? ¿se podrá acercar un poco más? a ver si nuestro, nuestro público que sigue el Aló Presidente pudiera verlo mejor ahí ¿eh? Revolución agraria socialista, industrial, petroquímica, gasífera, petrolera, energética, turística, etcétera. Todos estos son... esta es una visión muy, muy particular pero lo digo para orientar a los equipos del gobierno y al pueblo porque sin el pueblo esto no tendría sentido ¿eh? Todo esto forma parte de la Revolución económica socialista. Ahora también hay una revolución que es la revolución social socialista, la educación, la salud, la vivienda, etcétera, lo social que es lo más importante incluso hay que decir que la revolución económica socialista tiene como fin último la revolución social socialista, todo esto de elevar la producción de gas, de procesar el gas, de invertir 18 mil millones de bolívares como vamos a invertir de aquí hasta el 2012 para llevar la producción de gas de siete mil millones de pies cúbicos diarios donde está hoy... lo cual equivale energéticamente a aproximadamente 1.2 millones de barriles diarios de petróleo, oigan bien esto, porque es que tenemos que estudiar todo esto, los niños en las escuelas Adam, los muchachos en los liceos, en las universidades, los cadetes, los soldados, las muchachas, los muchachos, todos tenemos que estudiar esto no podemos dejarle esto sólo a los técnicos. No, esto es un problema de todos nosotros ¿eh? Entonces hoy tenemos una producción de gas cercana a siete mil millones de pies cúbicos diarios, eso tiene un equivalente energético a 1.2 millones de barriles diarios de petróleo, esto quiere decir que para cubrir energéticamente el espacio que estamos cubriendo con la producción de gas, haría falta producir uno puntos dos millones de barriles diarios de petróleo.

Ahora si de aquí al 2012 vamos a invertir 18 mil millones de dólares, ya comenzamos vean ustedes esta tremenda inversión, este tremendo avance quiero darle un aplauso a los trabajadores de este centro a todos los que están construyendo este portento.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Obra del hombre venezolano, de la mujer venezolana, de los trabajadores de Pdvsa, Pdvsa gas, los ingenieros, los gerentes, los técnicos, trabajadores todos es parte de esta revolución industrial gasífera, aquí en el corazón gasífero de Venezuela en las sabanas de Anzoátegui en Anaco, aquí entre el Caribe y el Orinoco, todo esto lleva un objetivo último, ya lo decía elevar la producción al 2012 debemos estar ya en once mil millones de pies cúbicos diarios de gas, es decir, de siete mil a once, saquen el porcentaje siempre es bueno manejar la matemática, la matemática, la estadística, la estadística sin eso no se entiende ¡nada! De siete mil a once, sáquenme el porcentaje ¿eh? La mitad de siete 3,5 son como 60 por ciento, el incremento es de cerca de 60 por ciento en apenas cinco años, es decir, más del 10 por ciento interanual, ese es el ritmo de crecimiento de la producción de gas. Es un salto inmenso lo que estamos dando lo que ya empezamos a dar, lo mismo pasa con la producción de petróleo, de tres millones 200 mil barriles hoy, nosotros vamos rumbo a los cinco millones de barriles diarios de petróleo para el 2011 – 2012, eso lo iremos llevando al ritmo del... bueno de los precios porque para nosotros es más importante mantener el precio justo del petróleo que inundar el mercado, la estrategia de la Venezuela de la IV República de esto que quieren volver a gobernar a Venezuela pero que no volverán podrá volver Rin Tín Tán, podrá volver Capulina y podrá volver Tin-Tán pero adecos y copeyanos esos nunca volverán.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Cristóbal Jiménez.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno entonces ¿cuál fue la estrategia de ellos, de la vieja Pdvsa en manos de aquella gente, bueno la estrategia llamada volumétrica. Es decir, volumen, volumen y volumen, producir, producir y producir y los precios abajo, abajo y abajo. Ahora no, eso lo vamos regulando con la OPEP, bienvenido el ministro Rafael Ramírez que llegó de viaje anoche.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Llegó de la OPEP, de Viena, de la reunión de la OPEP.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Una reunión muy exitosa y luego pasó por Cuba a inspeccionar allá nuestras obras de Pdvsa en Cuba con el gobierno cubano, me dice que habló con Fidel por teléfono como 40 minutos, how are you Fidel? ¿Viste como te tienen ahí los muchachos de Pdvsa gas en el Recat? Fidel es el jefe del Recat (Proyecto de Reactivación de Compresión en Áreas Tradicionales), allá está mandando con el dedo apuntando hacia el sur, el Recat.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Pronto estaremos en Cuba Dios mediante, vamos a inaugurar antes de fin de año la... a reinaugurar, bueno, a inaugurar la ampliación de la refinería de Cienfuegos y yo quiero que comencemos pronto en Cuba a construir una planta de regasificación para llevar gas de aquí Fidel, allá, lo vamos a... ¿cómo se llama? A llevar a Güiría a la planta de licuefacción, allá lo pasamos a líquido, te lo mandamos en un barquito ¡ru ru ru ru...! allá llegó, allá enganchamos, regasificamos y tú lo puedes mandar a las viviendas de las cubanas, de los cubanos que tanta falta les hace energía, a las viviendas, a los vehículos para no contaminar Fidel ¿verdad? a los vehículos, a los petroquímica, el plástico, los abonos, etcétera, generación eléctrica las termoeléctricas que tanto te gustan sobre todo las de ciclo combinado le gusta mucho a Fidel, bueno, a todos nos gustan.

Bien entonces la revolución económica socialista, la revolución social socialista, la revolución política socialista, tres grandes líneas estratégicas, estoy tratando de mirar de que miremos el panorama completo. La revolución venezolana tiene grandes ejes estratégicos, así como grandes... así como el Orinoco pues, como que tuviéramos cinco grandes Orinoco, el primero la revolución social, eso es lo más importante la revolución social socialista, luego la revolución económica socialista que es tributaria a la social, le rinde tributo a ella es para ella por y para ella. Luego la revolución política socialista, también tributaria de la social, todas caen en la social que es el... bueno, la esencia de la revolución, la revolución moral socialista, eso es algo elemental, fundacional, la revolución territorial socialista todo esto de la nueva geometría del poder, la geografía radical he allí elementos fundamentales, lo político, lo moral, lo cultural la revolución cultural socialista, claro, eso es parte de la revolución social socialista. También podemos hablar de la revolución ideológica es parte de la política y parte de la social pero se cruzan en fin, en fin, tenemos un conjunto de revoluciones dentro de la gran revolución bolivariana socialista venezolana.

Quería hacer ese comentario general para continuar con el guión que estuvimos trabajándolo ayer, anoche, esta mañana, bueno, dimos el fogonazo, el fogonazo indica que arrancó la revolución gasífera socialista de Venezuela y bueno vamos a trabajar duro, duro, muy duro.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Allá estuvimos en el pozo JM236 en el campo Anaco, en este campo luego pasamos, hablamos con sus trabajadores, trabajadoras, hemos visto -se los confieso- bueno una gran mística Rafael, una gran mística en los trabajadores en todo, cuando digo trabajadores me incluyo, incluyo al ministro pero en este caso a los gerentes, trabajadores, ingenieros, ingenieras, técnicos, obreros, todos, le veo un brillo en los ojos y sobre todo a los más jóvenes y les digo, bueno, ésta es nuestra Pdvsa, ésta es nuestra nueva Pdvsa, ésta es nuestra nueva patria pero más que nuestra es de ustedes muchachos, muchachas. Por eso digo un reconocimiento público a los trabajadores y trabajadoras de nuestra nueva Pdvsa, de Pdvsa Gas.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Félix Rodríguez, el presidente Pdvsa Gas, Félix Rodríguez por favor un comentario Félix, vamos a decirle al presidente de Pdvsa Gas que nos haga un comentario, felicitaciones Rodríguez, muy bien, adelante.

Presidente de Pdvsa Gas, Félix Rodríguez Gracias Presidente, bienvenido al corazón gasífero de Venezuela, está usted ahorita en una planta que va a comprimir 840 millones de pies cúbicos, eso volumétricamente es como decir un 30 por ciento de lo que va a producirse en cuestión de un par de años y a esta planta a mediados del año que viene estará en funcionamiento. Adicionalmente en los planes de Pdvsa Gas, está construir otras plantas parecidas a ésta, dos plantas adicionales que llevarán la producción de Anaco en corto plazo a dos mil 100 millones de pies cúbicos y junto con el proyecto Recat, ya estará en dos mil 400 millones de pies cúbicos muy pronto, es decir, estamos cumpliendo no solamente sus instrucciones y siguiendo el lineamiento del Ejecutivo sino que estamos poniendo todo el empeño y somos en este momento la punta de la lanza en la inversión porque el gas es el soporte de lo que usted ha decidido ser que es la potencia petroquímica, todo nuestro sector termoeléctrico, el sector siderúrgico y todo lo que es gasificación de ciudades así también como las... todo lo que es el procesamiento de líquido de gas natural, Presidente tenemos ahorita una... como usted el inicio, de las grandes inversiones y esta es una muestra de que lo poco que hemos hecho pero lo muchísimo y tranquilo que hemos estado trabajando, estas plantas son de tipo mundial.

Presidente Chávez Plantas de tipo mundial, bueno muchas gracias Félix el aplauso para el presidente de Pdvsa Gas.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y todos sus trabajadores, trabajadoras, el gerente del distrito Anaco, está por allí nos acompañó gracias también y lo felicito, los felicito y los estimulo ¿vale? Mi palabra si de algo puede servir de estímulo, de reconocimiento moral ante el país porque esa es una... miren, debe ser uno de los, de los códigos del socialismo en vez de colocar allí en primer lugar el reconocimiento material, el reconocimiento monetario mucho más importante que eso es el reconocimiento moral, moral, ético y bueno si mi palabra puede servir de algo al respecto aquí está mi palabra de reconocimiento a los trabajadores de Pdvsa, Pdvsa Gas, al ministro Rafael Ramírez, a l a junta directiva de Pdvsa Eulogio del Pino, Asdrúbal Chávez que me han acompañado estas horas de madrugada preparando todo esto, yo estoy en verdad muy motivado, quiero que lo sepan más que motivado, emocionado con todo esto de la agricultura, las grandes empresas, la industria, la pequeña industria, las pequeñas empresas y esta revolución gasífera porque yo, yo estoy... ahora sí estoy seguro que Venezuela a Venezuela la vamos a convertir en una potencia en este planeta, una potencia para bien, para bien de nuestro pueblo y para bien de los más, no estoy diciendo una gran potencia, no, no aspiramos a ser una gran potencia, tenemos conciencia de nuestros límites pero vamos a hacer una potencia no le pongamos magnitud, potencia ¿eh? Potencia, tenemos todo para serlo en lo moral, es lo que decía Bolívar pues sueño con ver la formación en esta región del mundo de la más grande, la más grande nación del universo menos por su extensión y sus riquezas que por su libertad y su gloria. El brillo, el brillo en verdad Venezuela hoy está en el ojo del mundo y la mayoría de las personas del mundo, de los pueblos del mundo nos ven como parte, modesta parte pero parte al fin, de lo que Bolívar llamaba la esperanza del universo, la esperanza de que el mundo cambie, de que podamos vivir en este mundo en paz sin miseria, sin pobrezas, sin exclusión sino como hermanos.

Bueno fíjense aquí... una de las tantas, tantas, tantas gráficas que hemos estado revisando y Aló Presidente pretender un aula y ojalá yo sea un maestro medianamente regular ¿no? ojalá, uno trata de serlo, uno va aprendiendo y tratando de divulgar el conocimiento. Los venezolanos debemos saber todo esto, aprender todo esto, todo esto ¿eh? Fíjense ustedes... aquí tenemos los... los dos tipos de yacimiento de gas el yacimiento del gas no asociado son dos tipos de yacimientos que tenemos el no asociado es decir que está libre allá abajo en la tierra y el yacimiento de gas asociado que viene unido al petróleo, en este caso del gas asociado hay que decir que de los 180 trillones de pies cúbicos que Venezuela tiene como reservas probadas, el 90 por ciento aproximadamente es de gas asociado ¿no? Rafael? ¿verdad?

Ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Los 150 en tierra firme el 90 por ciento es asociado...

Presidente Chávez Perdón, correcto, de los 150 en el cinturón tierra firme es de gas asociado. Ahora los 30 que tenemos en el cinturón del mar territorial es gas libre aún cuando también costa afuera pudiéramos conseguir gas asociado al petróleo, hay algunos indicadores en el Golfo de Venezuela, pudiera haber allí petróleo junto con gas, lo cierto es que aquí está el proceso de la industrialización del gas, si es un gas asociado se separa del crudo, se separa del crudo si es un gas no asociado pues, obviamente no hace falta se envía sea cual sea el origen o el tiempo del yacimiento, se envía a la compresión acondicionamiento y comprensión que es lo que se hace ahí en el centro que hemos visitado en el Recat, sólo que eso es una planta -ya ustedes lo vieron- bueno recuperada, estaba abandonada, estaban en unos... ¿cómo se llama? Unos compresores abandonados y ahí estamos, estamos comprimiendo, me dijeron 250 millones ¿no? de pies cúbicos diarios, en cambio aquí estamos construyendo una planta mucho más grande que llegará a unos 800m me dijiste Félix, 800 millones de pies cúbicos diarios, es decir, corresponde a este dibujito que está aquí se le saca también el agua y otras impurezas que pudiera traer el gas para luego ir a la extracción y fraccionamiento que en este caso lo hacemos en Jose ¿verdad? allá en el criogénico, aquí también vamos a hacer extracción.

Presidente de Pdvsa Gas, Félix Rodríguez Aquí al lado tenemos una planta que es la planta de extracción San Joaquín, que le retiramos los líquidos y lo enviamos a Jose para su fraccionamiento.

Presidente Chávez ¡Ah! Aquí le retiramos qué líquidos en la planta que vamos a construir aquí.

Presidente de Pdvsa Gas, Félix Rodríguez Aquí vamos a comprimir pero paralelamente estamos construyendo una planta de extracción de líquidos, que es separar todos los líquidos del gas natural para luego enviarlo a Jose para su fraccionamiento.

Presidente Chávez Esos líquidos del gas natural ¿cuál son Félix?

Presidente de Pdvsa Gas, Félix Rodríguez Los líquidos del gas natural son el propano, el butano, el pentano que son... y de ahí en adelante llamamos la gasolina natural.

Presidente Chávez ¡Ah! Entonces fíjate aclaramos porque creo haber oído, me había informado que aquí sólo se le iba a extraer agua ¿no es así verdad?

Presidente de Pdvsa Gas, Félix Rodríguez No, no, correcto en esta planta sí pero después en la planta de fraccionamiento al lado...

Presidente Chávez Al lado pero aquí mismo en San Joaquín.

Presidente de Pdvsa Gas, Félix Rodríguez Aquí en San Joaquín sí, eso es en el futuro.

Presidente Chávez Se va a extraer el propano ¿no?

Presidente de Pdvsa Gas, Félix Rodríguez En el futuro vamos a extraer los líquidos para enviarlos a Jose.

Presidente Chávez Correcto. Es el proceso de extracción, luego viene el fraccionamiento ¿no? y luego por una parte el gas metano, el gas metano es el gas que se usa para el combustible, la materia prima para petroquímica, para algunos productos petroquímicos, etcétera.

En fin luego viene lo que es el fraccionamiento y la industrialización del gas para el vehículo, para la vivienda, para la termoeléctrica, para las grandes empresas de Guayana que ya tú lo recordabas, yo estaba recordando Félix y todos ustedes y... y Rafael cuando el golpe petrolero precisamente aquí, aquí una batalla ¿por qué? porque los golpistas y los saboteadores infiltrados en la vieja Pdvsa ¿no? arrodillados a la oligarquía y al imperio, entonces pararon aquí la generación del gas, la llevaron a mínimo, iba rumbo a cero ¿para qué? para paralizar las empresas de Guayana y caotizar pues la economía nacional. Se vinieron en autobús un grupo, se vino un grupo grande de trabajadores de Guayana para acá para Anaco, el pueblo de Anaco miles de compatriotas tomaron las plantas, técnicos de Pdvsa, la Fuerza Armada y luego impedimos a los golpistas y a los saboteadores detener la producción del gas, nunca pudieron detenerla completamente, claro que la redujeron, quiero hacer un reconocimiento a los héroes de la batalla de Anaco.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez De la batalla petrolera, las batallas que hemos dado, cuántas batallas Dios mío.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Cuántas batallas...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Cuánta lucha, cuanta lucha pero no queremos nada, nada fácil. Bueno fíjense entonces estamos lanzando pues la revolución gasífera socialista, esto forma parte de esos planes del desarrollo nacional, esta es una obra grande, grande, yo le voy a pedir a Félix Rodríguez que nos siga haciendo un resumen de lo que significa esta planta, esta planta de San Joaquín el Complejo Operacional de San Joaquín, una de las grandes obras que estamos ya construyendo para cumplir esas primeras metas de llevar la producción de gas nacional a esos once mil millones de pies cúbicos para el año 2012 y luego seguiremos incrementando la producción, el siglo XX... durante todo el siglo XX aquí se quemó el gas, claro, las transnacionales, el imperio dueño de Venezuela se llevó el lomito y quemaron el gas, se llevaron sólo el petróleo liviano y ultra liviano durante casi 100 años. Ahora la historia ha comenzado a cambiar para bien del pueblo venezolano, sólo así un país se puede desarrollar siendo soberano, siendo libre, dígame quién, en qué momento de la historia algún país se ha desarrollado siendo colonia política o económica como fue Venezuela desde siempre, por primera vez en nuestra historia Venezuela, lo decimos, es libre y ahora volaremos hacia estadios superiores de vida, Félix Rodríguez.

Asistentes [aplausos].

Presidente de Pdvsa Gas, Félix Rodríguez Bueno Presidente, esta planta, esta planta está formada por nueve trenes de compresión, es decir, tiene nueve turbinas de 15 mil HP cada una y con trenes de compresión que van desde las 100 libras de presión hasta comprimirla a unas mil 300 libras para luego ser enviada a las plantas de extracción y en algunos casos directamente al consumo.

Esta planta tiene una inversión de aproximadamente unos 800 millones de dólares y está dentro del plan de reorganización y optimización de lo que es Anaco en su totalidad, es por eso que esto forma parte del proyecto gas Anaco, es decir, de un todo, esto es la parte inicial de ese todo que va arrancar a mediados del año que viene, esa es la característica principal de capacidad de esta planta señor Presidente.

Presidente Chávez Bien Félix ¿cuándo estaremos inaugurando la planta?

Presidente de Pdvsa Gas, Félix Rodríguez A mediados del año que viene estaremos iniciando la operación de estos nueve trenes de compresión.

Presidente Chávez Dios mediante, hinchalá.

Presidente de Pdvsa Gas, Félix Rodríguez Dios mediante, hinchalá...

Presidente Chávez Ahí estaremos inaugurándola, me invitan y yo con mucho gusto vengo. Ahora yo le decía al ministro Rafael y a Asdrúbal, a Eulogio, ahora lo repito aquí para ti, para el gerente del distrito y para todos los trabajadores. Miren, debemos cambiar totalmente de modelo con esto quiero decir lo siguiente: Estamos rodeados de una gigantesca sabana, de millones de hectáreas de tierra buena, venía comentando ahí mientras salíamos de allá del pozo, del pozo gasífero y del fogonazo. Uno va por Arabia Saudita, uno va por Irán, uno va por los países de Arabia y de Persia, los grandes países petroleros y ustedes pueden ver, habrá que recordar nuestro viaje reciente a la costa del Golfo Pérsico en Irán, están los campos, las grandes instalaciones ¿rodeados de qué? de arena, desierto, no hay una gota de agua, bueno el mar pero no hay un río pues, ni tierra fértil ahí difícilmente se puede producir ¿qué? más allá de pequeños... pequeñas áreas con una gran inversión que si riego por goteo y etcétera. Aquí en cambio, gracias a Dios, a la naturaleza estamos rodeados de tierra fértil, enfócame la tierra fértil, a ver... estoy hablando de la tierra fértil y ustedes están enfocando las tuberías ¿a ver? Allá, más allá de las tuberías, vean... si puedes acercar el zoom allá tú puedes meterte pa’ allá, buscas una culebra que yo vi, tú la puedes buscar compadre, búscala, búscala, los camarógrafos tienen que ponerse más las pilas yo les agradezco mucho su trabajo pero falta todavía estar más... ahí está ¿ven? Vamos a darle un aplauso al camarógrafo miren lo logró...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Claro, métete más allá, dale, dale, como si fuéramos entrar al bosque, bueno vean ustedes ahí está detrás de la cerca la tierra ¿qué se puede producir ahí? muchas cosas, ganadería, productos agrícolas, así que Rafael es la visión integral yo quiero ver pronto los primeros proyectos que los haga Pdvsa, Pdvsa motorizándolos ¡ah! Tienen que coordinar con el gobernador, con los campesinos organizar los campesinos, el ministerio de agricultura, el ministerio de Ciencia y tecnología, economía comunal, es decir el trabajo de todos ¿para qué? para que esto vaya cambiando progresivamente pero de manera integral para que no sigamos viendo en el futuro las tuberías de gas y de petróleo pasándole a Juan Camejo por delante del rancho o por la pata, por el patio trasero del rancho donde están los carajitos pata en el suelo barrigones de lombrices.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez No podemos seguir así.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Es el desarrollo humano integral.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Yo sigo insistiendo en esto, ten cuidado, no te atravieses. Yo sigo insistiendo en esto ¿eh? Ampliemos el enfoque, miren yo he visto una llama muy especial sobre todo, en todos los gerentes, los trabajadores pero algo que me llama la atención los más jóvenes, unas muchachas ingenieras, otros muchachos ingenieros, técnicos superiores, se les ve el brillo de la vida nueva, de la esperanza en los ojos.

Bueno yo les decía allá ustedes tienen la maravilla del conocimiento, fueron a la universidad, son ingenieros, saben de matemática, de física, de química, estadística, manejan computadoras. Bueno vayan a buscar a Juan Camajo que está más allá hay muchos Juan Camejo, muchos ranchos por ahí que seguramente no tienen ni un bombillo al lado de un gran campo gasífero ¿verdad que es una gran contradicción? La revolución socialista no acepta esas contradicciones, tiene que demolerlas, tiene que pulverizarlas pero eso se hace sólo partiendo de la conciencia y luego de los planes ¿verdad? entonces yo quiero ver pronto Félix, Rafael, todos los muchachos trabajadores, ingenieros los proyectos agrícolas. Uno de los proyectos que aquí ayer estábamos comentándolos Eulogio me lo recordaba son proyectos que bien podemos comenzar a hacer aquí, proyectos temprano de pequeñas industrias, pequeñas industrias o medianas industrias habrá que ver ya, vamos a llamarlo así: A pata de pozo ¿por qué? porque todavía hay muchos pozos que siguen quemando el gas ¿cuántos habrá Félix en esta región? Donde se quema el gas.

Presidente de Pdvsa Gas, Félix Rodríguez Básicamente aquí en Anaco vemos optimizado mucho, pero la zona norte de Santomé hay mucho gas de baja presión y ahorita estamos iniciando una campaña tal cual como lo hicimos inicialmente en Anaco para recuperar todo eso y tiene mucha razón, hay mucho gas de baja presión que se está quemando...

Presidente Chávez Que se está escapando, hay que quemarlo porque por razones de seguridad ¿verdad?

Presidente de Pdvsa Gas, Félix Rodríguez Evidentemente.

Presidente Chávez Y razones de ambiente, no se puede permitir que ese gas vaya formando nubes ¿no? es muy peligroso, hay que irlo quemando. Entonces fíjate Félix, eso ayer lo estábamos conversando eso ocurrirá por unos años más todavía ¿no?

Presidente de Pdvsa Gas, Félix Rodríguez Sí.

Presidente Chávez Habrá que quemar gas obligatoriamente aunque no lo quisiéramos.

Presidente de Pdvsa Gas, Félix Rodríguez Hasta que termines la infraestructura necesaria para poder recuperar todo ese gas.

Presidente Chávez ¿En cuántos años crees tú que terminaremos toda esa infraestructura?

Presidente de Pdvsa Gas, Félix Rodríguez Nosotros tenemos un plan agresivo que estamos analizando y prontamente lo presentaremos es de dos años tratar de recuperar unos 200 millones de pies cúbicos para la generación o de electricidad de manera local o elevarle le presión para el consumo del mercado interno.

Presidente Chávez Ajá pero digo yo ¿por cuánto tiempo más tendremos que obligatoria y lamentablemente seguir quemando parte de ese gas...

Presidente de Pdvsa Gas, Félix Rodríguez Prácticamente un año señor Presidente, que es el tiempo de reacción para poder instalar la nueva infraestructura.

Presidente Chávez De acuerdo, entonces con todas esas informaciones, Félix, Rafael, tú como líder ¿verdad? del equipo, preséntenme ideas. Si esta idea que ayer me recordaba Eulogio que es un proyecto de hace varios años, algunas ideas ¿no? fuera viable bueno activemos algunos modelos, algunos pequeños proyectos. Ahí donde está un pozo que está quemando gas, ahí muy cerca -tomando en cuenta la seguridad y todo- muy cerca se pueden montar pequeñas empresas de fábrica, por ejemplo, de ladrillos, de procesamiento de alguna materia prima, metalmecánica, etcétera. Sólo quiero que ustedes estudien esto pero más allá de eso, más allá de eso en función del desarrollo de la región, bueno, con los poderes locales, el gobernador, las ciudades, los alcaldes, los Consejos Comunales, proyectos agrícolas, proyecto agroindustriales, proyectos habitacionales que no serán ejecutados todos por Pdvsa, pero en este caso, en este territorio Pdvsa tiene que tomar la vanguardia en la coordinación con el ministerio de Vivienda, con el ministerio de Ambiente, el ministerio de Infraestructura, el ministerio... etcétera. El de Economía Popular, el de Agricultura, el de Industria Ligera, una buena coordinación y veremos resultados maravillosos en el corto plazo, en el corto plazo. La ciencia, la ciencia lo indica está comprobado -ustedes lo saben- que el mapa genético todas las investigaciones ¿no? biológicas de finales del siglo XX y de los últimos años, Adán que es un científico la genética. El mapa genético tuyo Tarek, entre el mapa genético de Tarek y el mapa genético de esta mosca que anda por aquí dando vueltas, entre el mapa genético mío y el mapa de un gusanito que anda por ahí no hay casi diferencia compadre, dos por ciento es la diferencia, es decir, el mapa genético de un ser humano tiene apenas dos por ciento de nuevo, de distintos componentes al mapa genético de una mosca o de un gusano o de una culebra pero qué es lo que han descubierto los científicos, que precisamente en ese dos por ciento está la gran diferencia de que nosotros podamos hablar, de que nosotros podamos hacer lo que hacemos y que una mosca no puede hacer aunque ellas pueden volar, nosotros no, una serpiente. El reino animal la especie humana pues, en apenas dos por ciento ¿qué es lo que pasa? En ese dos por ciento que las interacciones entre los componentes genéticos se elevan a la enésima potencia hay una hiperactividad allí en ese dos por ciento, ahí está el salto cualitativo en una cantidad muy pequeña hay un salto cualitativo muy grande ¿producto de qué? de la interacción de la integración. Yo creo, yo creo que eso es aplicable a lo político, a lo económico, a lo social, a la vida pues, incrementemos la interacción entre nosotros y veremos resultados maravillosos en lo cualitativo, saltos maravillosos ¿cómo China lo logró? La revolución y eso debe ser una de las características de la revolución el incremento de la velocidad y las velocidades de interacción de los viejos elementos, con los nuevos elementos que van formando una situación totalmente nueva, China cuando Mao Tse Tung tomó hace medio siglo Pekín, después de años de guerra revolucionaria, China era un país todavía semicolonial, sumamente atrasado, cuando hace 30 años la revolución islámica derrocó al Sha de Irán aquél pueblo de Persia era un pueblo, un país sumamente atrasado, vean hoy Irán una potencia mundial, China una gran potencia mundial, sólo pudieron lograrlo el salto acelerado a través de una revolución, Venezuela lo logrará, lo lograremos 2021 pobreza cero, 2020, 2030, 2040 Venezuela potencia mundial no estoy exagerando ni estoy delirando vamos a ser una potencia mundial.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bien volvemos aquí fíjense saludos a todos los invitados está por aquí además de los ministros que me acompañan, el gobernador, cómo está gobernador, un saludo a la audiencia de Aló Presidente señor gobernador Tarek William...

Gobernador del estado Anzoátegui, Tarek William Saab Muchas gracias...

Presidente Chávez [canta] Tarek gobernador...

Gobernador del estado Anzoátegui, Tarek William Saab Muchas gracias ciudadano Presidente nuevamente bienvenido a ésta, su tierra, como pudimos apreciar en el recorrido por helicóptero, Anzoátegui siempre tiene más allá de lo que es el turismo de sol y playa, más allá de su refinería, más allá de esta inmensa planta de gas y todas sus reservas una gran potencialidad también agrícola con tierra fértiles que yo estoy convencido que con este nuevo salto y la recuperación de Pdvsa por patriotas Anzoátegui va a ser también aparte de una potencia gasífera y petrolera con todo su apoyo, una potencia agrícola, una potencia ganadera y estamos trabajando muy duro para ello, siéntase usted siempre aquí convencido de que la trinchera de la Revolución Bolivariana en oriente está en Anzoátegui con estos hombres, con estos trabajadores petroleros, con los campesinos, con los pescadores para aquí convencidos de triunfar en esta nueva batalla por la reforma constitucional donde Anzoátegui -usted verá- votará masivamente por el sí, ahora sí, como usted ha dicho. Muchas gracias y bienvenido siempre Presidente.

Presidente Chávez Bueno Tarek, gracias Traek, Trarek William Saab.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Gobernador.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez El alcalde Moreno, Nelsón Moreno, del municipio Sotillo de Puerto La Cruz también lo saludamos señor alcalde Moreno y a todos los alcaldes.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez A la junta directiva de Pdvsa Gas, Félix Rodríguez, Antón Castillo, Atón responsable del procesamiento de gas, es bueno que el país los vea para que ustedes que son líderes, el país los conozca, el negro Antón, Antón Castillo, Guenceslao Madaíl, director responsable de producción.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Guenceslao...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Que mide como dos metros, Guenceslao.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Douglas Machado, director de... gasoductos y distribución.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Douglas Machado.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Antón, Guenceslao, Douglas de la junta directiva de Pdvsa ¿qué nos dice Guenceslao de producción? ¿cómo ves tú esa meta Guenceslao de llegar a los once mil millones de pies cúbicos en el 2012?

Director responsable de producción, Guenceslao Madaíl Buenas tardes Presidente.

Presidente Chávez Buenas tardes hermano.

Director responsable de producción, Guenceslao Madaíl Y a los invitados acá, al ministro, amigo mío, estudió conmigo Presidente.

Presidente Chávez ¿Quién?

Director responsable de producción, Guenceslao Madaíl El ministro.

Presidente Chávez ¿Allá en Mérida?

Director responsable de producción, Guenceslao Madaíl Rafael, sí en Mérida la ULA.

Presidente Chávez O sea, que tú eras de los mechudos que comandaba mi hermano Adán en Mérida.

Director responsable de producción, Guenceslao Madaíl Así es Presidente.

Presidente Chávez Unos mechudos que eran hippes, eran hippes mi general, Adán era hippe mi general, Adán era hippe, general Rodríguez Ochoa, experto en gas también, en seguridad y defensa que gusto me da verlo aquí.

Bueno Guenceslao, adelante.

Director responsable de producción, Guenceslao Madaíl Bueno Presidente esas metas que usted ha anunciado al país son realmente muy factibles ante todo porque los taladros, los equipos de perforación que son determinantes para poder lograr la generación de potencial para luego dar esa producción que usted anunció ya están activos prácticamente, Anaco represente un gran porcentaje de ese plan de negocios, en Anaco actualmente tenemos nueve taladros de perforación, ocho de perforación activo y nueve del acondicionamiento de pozo. Yo quisiera bueno realmente decirle que esas metas son... van a ser logradas por Pdvsa Gas Presidente y también en parte por AIP porque AIP también produce gas, gas asociado que es parte de ese componente, toda la infraestructura está andando o sea, que no hay razón por qué pensar que no lo vamos a lograr, todo está echado en la mesa, todos los ingredientes están listos para que todo... se logre ese plan de negocios. Yo quisiera agregar Presidente a esa idea que usted planteó de las industrias locales, que la potencialidad para ubicar esas industrias está en Santomé porque hay mucho gas asociado a muy baja presión y elevarlo a las mil 200 libres costaría mucho esfuerzo, mucho consumo energético, si logramos elevarlo un poco de presión y entregarlo localmente pues, sería lo más óptimo que podríamos hacer.

Presidente Chávez ¿Y por qué no nos ayudas tu hermano? Vamos a pensar en unas pequeñas zonas industriales, estamos hablando de Santomé norte ¿verdad?

Director responsable de producción, Guenceslao Madaíl Correcto.

Presidente Chávez ¿A cuántas libras sale el gas del pozo?

Director responsable de producción, Guenceslao Madaíl Bueno tenemos pozos con gas asociado que salen a 30 – 40 libras apenas.

Presidente Chávez Habría que llevarlo a...

Director responsable de producción, Guenceslao Madaíl Bueno hay empresas... el estandar, digamos, que anda alrededor de 200 – 250 libras y si la entregamos al mercado interno, tendríamos que elevarla hasta 1200 libras, mucho más.

Presidente Chávez Es muy costoso.

Director responsable de producción, Guenceslao Madaíl Muy costoso.

Presidente Chávez Entonces mejor sería dejarlo en la zona... fíjense Tarek, yo he pensado y Guenceslao viene, viene muy al, al dedo tu comentario, todo lo que es cuando se apruebe la roja rojita, la reforma constitucional yo he visualizado, siempre he visualizado la parte sur de Anzoátegui, la parte sur de Monagas, la parte sur del Guárico ideal para... aquí establecer, crear, pero falta la figura constitucional, bueno distrito funcionales, municipio federales, municipios federales, distritos funcionales, ciudades comunales etc., ahí tenemos ya varias figuras habrá que comenzar por los primeros pasos que puede ser un municipio funcional, el distrito San Tomé norte, petrolero, hablando, el área petrolera por ejemplo pudiéramos convertirlo en un municipio federal, para qué, bueno para venir ahí con un conjunto de proyectos integrados, aún cuando ese municipio por supuesto seguiría siendo parte del estado Anzoátegui, y sus habitantes, seguirían con todo sus derechos políticos, sólo que pasaría a tener súper puesta una figura adicional de rango federal, como está bien explicado aquí en la reforma, habría que hacer una ley luego y ya nosotros estamos trabajando, en la ley en los proyectos de leyes, porque yo estoy seguro que en diciembre vamos a aprobar la propuesta que modestamente he hecho, pero convencido de que es absolutamente imprescindible para seguir avanzando, para continuar en este camino.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Para continuar ensanchándola las alamedas para tomar la frase del mártir de América, Salvador Allende, las anchas alamedas por donde transite la patria libre, el hombre libre, la sociedad libre.

Bueno, entonces vamos a trabajar ese proyecto Wenceslao.

Wenceslao Presidente, cuente con eso, estamos montados ya en esas áreas otorgadas a Pdvsa Gas, ya éramos haciendo todos los planes, hay un gran equipo con gran conocimiento del área ya trabajando en esa dirección.

Presidente Chávez Correcto, bueno gracias Wenceslao, Anton, Douglas, saludamos también Asdrúbal Chávez, Dester Rodríguez, Eulogio del Pino, Eudomario Carrullo, directores de la junta directiva de petróleos de Venezuela, los trabajadores de planta en Pdvsa Gas, Ramón Esquivel, José Guerra, Julio Suárez, José Suárez, Francisco Vásquez, José Hernández, operador, Jesús Pérez, logística, Carlos Hernández, seguridad física, no veo ninguna mujer aquí, dónde están las trabajadoras de Pdvsa, cuántas mujeres tenemos aquí en Pdvsa Gas.

Wenceslao Presidente, la gerente de construcción de esta obra es una mujer.

Presidente Chávez Dónde estará.

Wenceslao Elin Rose, está allá con los compañeros de trabajo.

Presidente Chávez Lo que pasa es que no la tengo aquí en la lista, dónde está le gerente, allá está, cómo se llama.

Wenceslao Elin Rose.

Presidente Chávez Elin, tengan cuidado, los que se mueven con micrófonos empiezan a cruzar por delante del ángulo de las cámaras una y otra vez, a ver Elin, adelante, cómo está.

Gerente de obra Eli Rose Excelente Presidente, bienvenido aquí al corazón gasifero de Venezuela y humildemente aquí al centro operativo San Joaquín.

Presidente Chávez Bueno muchas tracias, tú trabajas, tú eres planta de Pdvsa Gas.

Gerente de obra Eli Rose ¿Disculpe?

Presidente Chávez ¿Tú eres trabajadora de planta de Pdvsa gas?

Gerente de obra Eli Rose Yo soy gerente de construcción del proyecto gas Anaco, de campo San Joaquín.

Presidente Chávez Correcto, eres trabajadora de plata de Pdvsa Gas.

Gerente de obra Eli Rose Sí.

Presidente Chávez ¿Cuántos años tienes en Pdvsa Gas?

Gerente de obra Eli Rose Tengo cuatro años en Pdvsa.

Presidente Chávez ¿Tú eres ingeniera?

Gerente de obra Eli Rose Ingeniero mecánico.

Presidente Chávez Ingeniera mecánico, bueno, y cómo va la obra ¿qué porcentaje de la obra ya tenemos levantada?

Gerente de obra Eli Rose Aquí nosotros tenemos ya el 68 por ciento de avance Presidente.

Presidente Chávez 68 por ciento ¿cuanto se ha invertido hasta ahora Elin?

Gerente de obra Eli Rose Tenemos 600 mil millones de bolívares, Presidente.

Presidente Chávez 600 mil millones de bolívares que se ha invertido en ¿cuanto tiempo?

Gerente de obra Eli Rose Lo hemos invertido en año y medio creo.

Presidente Chávez Año y medio, ¿y cuántos trabajadores tiene en este momento la obra?

Gerente de obra Eli Rose Personal, tenemos 774 trabajadores, personal por cooperativas, tenemos 370 trabajadores de nomina directa, personal administrativo tenemos el orden de los 350 trabajadores, personal Pdvsa tenemos 120, Presidente.

Presidente Chávez Okey estamos hablando, aquí sumando breve 1.500 trabajadores, estamos hablando del pico.

Gerente de obra Eli Rose No, todavía nos falta un poquito.

Presidente Chávez ¿Cuál es el pico? será dos mil, llegaremos a dos mil.

Gerente de obra Eli Rose Llegamos como a dos mil.

Presidente Chávez Okey, ahora fíjate, luego cuando la obra entre en operación a mediados del próximo año Dios mediante, cuántos trabajadores quedaran aquí ya operando.

Gerente de obra Eli Rose Al rededor de 300.

Presidente Chávez 300, 300, ahora, fíjate, este es uno de los problemas que también debemos visualizar, viene una masa de trabajadores para acá, dos mil, terminó la obra y ahora.

Gerente de obra Eli Rose Vamos a la fase dos Presidente.

Presidente Chávez Vamos a la fase dos, sí. Pero yo lo que quiero decir es además de esa proyección desde el punto de vista laboral, responder y ahora que me refiero a las viviendas por ejemplo.

Gerente de obra Eli Rose Okey.

Presidente Chávez Fíjate qué paso en el siglo XX, no debe seguir pasando, los cinturones de miseria en torno a los campos petroleros, porque nunca se pensó en los trabajadores como tales, sino que fueron esclavos, fueron esclavos para exprimirlos y sacar la mayor tasa de ganancia al producto de ese trabajo, que no les perteneció nunca a ellos, ni se revirtió para beneficio de sus pueblos, de sus familiares, de sus comunidades, eso tiene que cambiar, Elin, tú lo sabes, definitivamente, entonces hay que pensar en eso, en nuevos centros poblados, bueno para que esa gente se quede viviendo allí y se incorpore, bien a la operación de la planta o a los distintos servicios que en la planta va a requerir en el futuro, o a la construcción de nuevas plantas, o a trabajar en proyectos agrícolas, industriales, en la zona de los que ya hemos estado hablando de alguna manera, eso es lo que yo quiero que ustedes incluyan en loa planes, coloquen al ser humano por delante, ese es uno de los códigos fundamentales del social ismo, social ismo.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez El ser humano, Elin, de todos modos tú ibas a decir algo por favor.

Gerente de obra Eli Rose Okey, aquí el proyecto Gran Anaco, tiene un gran desarrollo social, este año tiene un presupuesto que supera los 350 millardos de bolívares, producto de estos presupuestos de inversión de estos proyectos pues, qué pasa, hay una fracción, del cinco al diez por ciento que es para desarrollo social y atención a todas las comunidades y mejora su calidad de vida, con la propuesta que le hizo al presidente Félix Rodríguez, evidentemente tenemos que desarrollar la parte económica que garantice la continuidad de que el ser humano tenga como vivir.

Presidente Chávez Fíjate, fíjate lo que te quiero decir ahora, se lo he dicho al ministro, ahora incluso veníamos hablándolo y a la directiva de Pdvsa, y quiero repetir aquí como reflexión ante tú respuesta, eso no es suficiente, y yo incluso temo que no sólo no es suficiente, sino que son rezagos de lo viejo, que pasaron y todavía perviven en lo nuevo y eso es normal, es normal, el socialismo no cae del cielo, Michel Levowisc, siempre recomiendo este librito, aquí está fíjate, Elin, la pagina siete, la nueva sociedad nace defectuosa, la sociedad nace, la nueva, necesariamente leo aquí en forma defectuosa, inicialmente se estructura en base a elementos de la antigua sociedad, es normal, lo dice la naturaleza, cuando viene el día y está comenzando, siempre quedan sombras por allí o viceversa, cuando llegue la noche siempre quedan los primeros minutos de la noche, rayos del sol, bueno los crepúsculos, igual pasa, bueno, con la genética, hace un rato estábamos hablando de la genética, los rasgos de lo viejo están ahí, sellando lo nuevo, es natural que ocurra, ahora lo importante es que uno se de cuenta de eso, que nos demos cuenta, por qué te digo esto, yo se que con 350 mil millones de bolívares, eso es al año, al año, me dijiste, o a lo largo de toda la obra.

Gerente de obra Eli Rose No, para este año.

Presidente Chávez Para este año, dime tú por ejemplo que han hecho con esos 350 mil millones.

Gerente de obra Eli Rose Tenemos viviendas.

Presidente Chávez ¿Cuántas viviendas?

Gerente de obra Eli Rose Dos mil viviendas, aquí también está.

Presidente Chávez Dos mil viviendas y a cuánto salen esas dos mil viviendas.

Gerente de obra Eli Rose El mejor detalle para esa información lo tenemos con el gerente de desarrollo social, a nivel de costos particulares.

Presidente Chávez Dos mil viviendas, si son ponte tú, dos mil viviendas ya serian, 50 millones ponle tú ya estaríamos llegando a 100 mil millones, sólo en viviendas, a ver dónde está el gerente, cómo te llamas tú hermano.

Gerente Edgar Leal Presidente.

Presidente Chávez Edgar Leal, dime Edgar, a ver.

Gerente Edgar Leal Mire Presidente nosotros como presupuesto del distrito social tenemos 471 mil millones de bolívares, estamos construyendo en nueve frentes de trabajos dos mil viviendas, y este año comenzaron a ejecutarse este año y tenemos un presupuesto para esas dos mil viviendas, ese inicio, de 136 mil millones de bolívares.

Presidente Chávez ¿Dónde están ubicadas? perdón gobernador, dónde están ubicadas las viviendas, estas viviendas.

Gerente Edgar Leal Presidente en Anaco tenemos tres frentes de trabajo.

Presidente Chávez Perdón, perdón, Edgar, gobernador, dónde están las viviendas.

Gobernador La información que y tengo es que son viviendas que se están ejecutando, están construyéndose en el municipio Anaco.

Presidente Chávez Pero dónde, en qué sitio.

Gerente Edgar Leal En las diversas parroquias, en las parroquias Buena Vista y en la parroquia y en la propia capital de Anaco, se están construyendo.

Presidente Chávez Me hablaste de dos mil viviendas. Leal, dónde están esas viviendas.

Gerente Edgar Leal Presidente, el municipio Anaco, tiene seis municipios de influencia, o sea nosotros en el municipio Anaco tenemos mil viviendas en fase de construcción, en tres sectores, el sector Lechozal, donde estamos construyendo 250 viviendas, en sector anaquito 500 viviendas y el sector del botadero, denominado así, 250 viviendas, eso suma las mil viviendas del municipio Anaco.

Presidente Chávez Por allá dicen que no, qué dices tú allá negra a ver por favor, una de las señoras que está ahí, o el negro, o la señora, qué dices tú.

Señora Presidente se logró el día, bendición para usted señor Presidente, yo soy Magnelis del Valle Rondon, mi mamá hace un mes murió, y no sé porque estoy aquí, este era su sueño de ella, estoy de luto, pero me puse esta camisa porque ella lo quiso que cuando usted viniera a Anaco, yo hablara con usted señor Presidente, mi mamá fue una gran trabajadora Cruz del Valle Rodríguez, y la apreciaron señor Presidente, mi mamá fue jubilada, y yo hice un papeleo, o llevé a Caracas, Venezolana de Televisión, el señor Carlos me dijo que iba a llegar a usted y no pudo llegar, no importa, pero yo no estoy aquí para pedir, yo estoy aquí es por mi pueblo porque yo soy nativa de Anaco y he visto la injusticia señor Presidente, que se ha cometido aquí, yo he luchado, yo soy una gran revolucionaria, usted me tiene que conocer pequeña agarró a mi hija en la Plaza Bolívar, cuando usted dio sus primeros pasos, aquí en Anaco, señor Presidente, mi hermana Belkis Rondon, la comandante Toro, mi hermana que luchó tanto, rompió su carro, los verdaderos revolucionarios de aquí de Anaco señor Presidente, no estamos aquí, yo no se como yo llegué aquí, yo llegué aquí como reservista, pero yo no soy reservista, yo soy una nativa de Anaco de la comunidad que hemos luchado con esta señora Josefina Hernández, que nos han atropellado el alcalde de aquí, que es un escuálido, nosotros venimos sufriendo desde el Gallo, tuve que irme a Puerto Ordaz, porque a mi me han amenazado de matarme, pero Dios es tan grande señor que no han podido matarme porque yo tengo guardaespaldas, sabe cuales son mis guardaespaldas señor Presidente Chávez, los Ángeles celestiales de Jesús Cristo, esos son mis guardaespaldas y yo quiero señor Presidente Hugo Chávez Frías, este es el sueño de mi madre abrazarlo, besarlo, yo no quiero pedir nada para mi, sino para mi pueblo, que lo he visto arruinado, usted bien dijo que aquí hay riquezas y queremos modernizar este pueblos, los jóvenes revolucionarios de Anaco, ayúdenos Presidente, ayúdenos.

Presidente Chávez Bueno Magnelis, muchas gracias por tú intervención, muchas gracias, que en paz descanse tú vieja, y bueno a lo mejor te puedo saludar más tarde, si quieres déjame una nota, de todos modos después del saludo de Magneli, mujer de Anaco, y ella expresó su sentimientos, lo respetamos y los tomamos nota, verdad.

Entonces fíjate, búsquenme el teléfono de ella, alguna dirección, mi equipo por favor para luego buscar más detalles de lo que ella ha comentado, pero más allá de esto, en resumen lo que quiero decir es lo siguiente, vuelvo a la visión general, fíjate, al ministro Rafael se lo decía anoche, y esta mañana, no basta, no basta, es decir Pdvsa, Rafael, no puede seguir haciendo sus propios planes, ve, porque eso es parte todavía del pasado, esos planes tuyos de lo que tú me dices, por aquí 250 viviendas, por allá 500 viviendas, yo te aseguro, estoy casi seguro sin preguntar, me arriesgo a equivocarme, pero estoy casi seguro de que el ministerio de vivienda no tiene conocimiento, a ver, dime.

Gerente Edgar Leal Esos proyectos nosotros lo estamos desarrollando con el ministerio de vivienda Presidente, nosotros inclusive.

Presidente Chávez Con quién has coordinado tú del ministerio de vivienda.

Gerente Edgar Leal Con la viceministro Edith.

Presidente Chávez Edith, entonces, si están incluidos.

Gerente Edgar Leal Estamos alineados, inclusive la gobernación participó allí Presidente.

Presidente Chávez Pero óyeme, entonces podemos decir, tú me estas diciendo, si yo llamo al ministro Carrizalez ahorita, la viceministra seguramente que ellos tendrán en su mapa de las viviendas que están en construcción ahora mismo en el país y las condiciones de la vivienda y los objetivos, la ubicación, deben tenerlo en el mapa, por tanto, no, correcto, yo lo voy a chequear sabes, no porque dude, no porque dude de tí, sino porque estoy obligado a chequearlo, hacerle seguimiento, una obligación de todo jefe, de todo líder, de todo gerente.

Ahora, fíjate, fíjate, yo quiero que nosotros miremos más allá, más allá, Rafael, insisto en esto, porque en ocasiones pudiéramos estar dándole continuidad a la vieja política de paños de agua tibia, no, unas viviendas por aquí, por allá una tubería de agua, etc., pero, en un nivel de acción que no llega a constituir la masa critica suficiente para dar el salto al desarrollo, sino por aquí un pedacito, por allá otro pedacito, muchas veces desconectado de los planes de las gobernaciones, de las alcaldías y del gran proyecto nacional de desarrollo, lo que quiero es insistir en esto y no sólo a ustedes en Pdvsa, ustedes me han oído los ministros, y otros altos funcionarios horas y horas en las reuniones de la Comisión Central de Planificación y yo voy a seguir presionando en esa dirección, para que se acabe esos viejos resabios que todavía quedan por allí perviviendo de la anarquía en la planificación, las autonomías para planificar, para invertir, para gastar, y muchas veces con desconexiones, o con débiles conexiones a los grandes proyectos de desarrollo, a las orientaciones estratégicas.

Bueno, de todos modos sigan ustedes adelante con esos proyectos, lo que nosotros estamos Rafael obligados y ustedes la directiva de Pdvsa es como te he ordenado, a revisar todo, todo, porque yo por allá leí una vez en la prensa y mandé a investigar y era cierto, un gerente distrital de Pdvsa donándole no se cuantos millardos a un alcalde, a otro alcalde, eso es lo viejo, eso no es así, yo le he dicho a Rafael, ningún gerente de distrito puede tener autonomía, para estar donando no se cuantos millardos, no se cuantos, no, eso tiene que estar coordinado dentro de un proyecto, todo ensamblado, como debe ser un sistema pues, para que esta planta sea un sistema debe tener las conexiones entre sus componentes, sino explota a lo mejor, o cuando menos lo menos grave no llega a funcionar como está previsto en los planes.

Bueno, entonces miremos con todas estas experiencias más allá y elaboremos planes más ambiciosos que van a requerir Rafael, van a requerir la acción de los demás ministerios no solo la acción en el momento de la planificación, o no sólo la simple acción de informar, no le informamos al gobernador, no le informamos al ministro, le informamos a tal, no, es que van a tener que venir a trabajar junto con ustedes y a invertir también, en proyectos para darle más solidez a esa visión, a lo mejor el ministerio de vivienda, el de infraestructura, el de ambiente, el ministerio de agricultura, ciencia y tecnología, vuelvo al punto, en ese dos por ciento de diferencias genéticas está la gran diferencia, allí estaría la gran diferencia para el salto cualitativo, no podemos continuar, yo me niego, y yo quiero que todos nos neguemos a continuar, pero, en lo más mínimo, con esa vieja anarquía, de que el alcalde tiene sus propios planes, el gobernador tiene otros, el Presidente tiene otros, los ministros tienen otro, Pdvsa tiene otro, la CVG tiene otro, y termina siendo aquello un caos, se trata de ordenar la visión y por tanto la planificación y por tanto la acción, y los resultados serán extraordinariamente positivos como están comenzado a serlo, este es un ejemplo el que estamos viendo aquí.

Bueno, saludo a todos los trabajadores, periodistas internacionales tenemos aquí a Guillermo Galdos, de la BBC de Londres Guillermo Galdos, Jhon Suini, de la BBC de Londres, y James Ingam, de la BBC de Londres, dónde andan los periodistas invitados, ¿hablan español ustedes?

Periodista invitado de la BBC de Londres Presidente, muchas gracias, por su invitación a Aló Presidente hoy, somos periodistas de Inglaterra, yo soy corresponsal en Caracas en este momento mi compañero Jhon viene aquí sólo para hacer un documental sobre las relaciones entre Venezuela e Inglaterra.

Señor Presidente nos interesa en las relaciones entre Inglaterra y Venezuela y específicamente entre Londres y Venezuela, Venezuela da petróleo a Londres, a bajo costo para que la gente pobre pueda usar el autobús gratis para, ellos necesitan para pagar menos y oficiales de la alcaldía Londres van a venir a Venezuela para... sobre el trafico y la dirección de la ciudad, pero hay un candidato de la oposición de la oficina del alcalde en Londres, su nombre es Forest Jhonson, parece como un oso polar electrocutado con el pelo muy loco, él dice que es loco que en Venezuela un país con mucha pobreza le apoya a Inglaterra y Londres una de las ciudades más ricas en todo el mundo, entonces por qué usa los recursos de Venezuela afuera de Venezuela porque no gasta esta plata en Venezuela porque la gasta afuera en Inglaterra.

Presidente Chávez Bien, bueno agradezco mucho la intervención Jeans, corresponsal en Venezuela, John ¿tú eres John? Jeans ¿tú eres Jeans? Aquí están al revés, Jeans es el traductor y John es el corresponsal

Periodista internacional, Jeans Yo soy corresponsal en Caracas, John es un periodista también de Londres con más experiencia.

Presidente Chávez Ha venido a pasar unos días con nosotros, entendido, bueno mira, yo no se quién será ese... ¿tú le estas traduciendo de una vez a él? Pero sin micrófono, no hace falta el micrófono ahí, por favor, él le traduce allí al lado.

Fíjate es difícil entender la pregunta, así que yo no voy a responder lo que dice el oso polar loco, como tú lo has llamado, no lo he llamado yo, él lo ha llamado así, pero dile, tú le estas traduciendo I understanding? Yes, okey

Periodista internacional, Jeans ¿Por qué no gasta los recursos, la plata de Venezuela aquí en Venezuela, por qué necesita ayudar a los países con tanta plata?

Presidente Chávez Mira es una pregunta estúpida.

Periodista internacional, Jeans Es una pregunta de la oposición en Londres.

Presidente Chávez Yo no voy a responder estupideces, porque terminaría yo siendo un estúpido también, es decir, es una pregunta totalmente estúpida que no merece una respuesta, porque el que la responda, el que trate de responderla termina siendo un estúpido también ¿no? no tengo respuesta para estupideces.

Periodista internacional, Jeans Okey.

Presidente Chávez Es una estupidez, cualquier persona que tenga 4 dedos de frente sabe que es una estupidez lo que se pregunta el señor allá, no se cómo se llamará en Londres, lo que si yo puedo decir es que Venezuela ahora libre, libre y soberana el Gobierno Revolucionario tiene una política internacional totalmente autónoma y libre y además de haber recuperado el manejo de nuestros recursos naturales, yo lo explicaba anteayer en Barquisimeto hicimos una tremenda asamblea revolucionaria en Barquisimeto, con los gobernadores algunos alcaldes, consejos comunales. Mira John te voy a decir, sólo en el año 2006, 2007 only that -y no- year. Por el sólo hecho de haber cambiado las leyes colonialistas que nos habían impuesto y a través de las cuales empresas transnacionales explotaban en la faja del Orinoco ¿dónde me queda el Orinoco hacía allá? El Orinoco está aquí, explotaban en la faja del Orinoco petróleo y tú sabes cuánto pagaban de regalía, one porcent, es decir, nada, éramos una colonia, se llevan el petróleo y nos dejaban una miseria pues, nosotros cambiamos la constitución, las leyes.

Quiero felicitar el teniente Díaz Rosario que está de ayudante, muy eficiente, me pasó la carpeta esta misma que yo tenía en Barquisimeto, aquí están mis notas de Barquisimeto de anteayer, así que me ahora el buen ayudante que tengo de estar sacando las cuentas otras vez aquí, aquí las tengo fresquitas, gracias teniente tiene pernota hoy en Anaco [risas] se va libre toda la noche, se porta bien, él el soltero así que no tiene muchos problemas, creo yo ¿no? en cambio Morales se casó y tiene que estar ahí firme, siempre firme.

Fíjate una cosa, el hecho sólo de llevar la regalía aquí de 1 por ciento a 33 por ciento la regalía, que es la regalía justa, eso se tradujo este año que pasó en una recuperación de recursos que antes se iba del país, sabes a cuánto asciende, hecha un calculo John, dime una cifra por favor cualquiera que tú creas..

Periodista internacional, John Sweeny (traductor) Un millón de libras de Inglaterra.

Presidente Chávez Un millón de dólares.

Periodista internacional, John Sweeny (traductor) Dos millones de dólares, yo creo que mucho más que esto.

Presidente Chávez No, es que le voy a decir la cifra exacta, agárralo porque se va a caer de espaldas, agárralo se puede caer cuando yo le diga la cifra. 4 mil 900 millones de dólares only one year, es decir para decirlo en inglés four billions dolars one years, John...

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Nos estaban robando, ah, pero espérate no he terminado, fíjate, además pagaban de impuesto sobre la renta petrolero lo que paga de impuesto sobre la renta cualquiera que fabrique mesas o camisas cuando se trata de petróleo, siempre se ha aceptado ¿por qué se van las muchachas que están ahí, a dónde van ustedes, se van todas? Ah es que estaban ahí las muchachas, bueno se van [risas] ahí llegó el embajador de Colombia, bienvenido embajador, toda su delegación de la embajada de Colombia en Venezuela, bienvenido señora, bienvenido compañeros, bienvenido embajador.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Entonces, estoy respondiendo Embajador, una buena pregunta de nuestro amigo John Sweeny de la BBC de Londres, entonces fíjate nos robaban compadre, pagaban impuesto sobre la renta aquí hasta hace un año 34 por ciento, lo subimos a lo que la ley vieja decía siempre 50 por ciento, -fisty fisty- sobre la ganancia mitad y mitad, el fisty fisty de Isaías Medica Angarita, desde mi general Medina ¿en que año fue mi general eso, el año qué? 40, 41, la ley petrolera de Media Angarita que por fin logró romper algo, una parte del colonialismo que Gómez les permitió aquí a los gringos y a empresas de otros países también como las de Inglaterra que también se comportan muchas veces como empresas colonialistas en pleno siglo XXI y de otros países también.

Por el solo cambio del régimen impositivo del impuesto sobre la renta petrolero ¿tú sabes cuánto fue el ingreso que recuperamos en un año, one year, cómo se dice dos como cinco? Two point five billions dolars one year, si tu sumas 4,9 más 2,5 bueno te da 7,4 billones de dólares para decirlo en inglés, además del impuesto de extracción de 3,3 por ciento, 800 millones de dólares, en total sumando todo esto, la migración de los convenios operativos a las empresas mixtas de la faja, eso era otro robo, ah venían las empresas invertían en una tuberías por ahí, entonces Pdvsa tenía que pagar las inversiones en dólares, imagínate embajador ¡ah que sabroso! así es sabroso invertir, es como que yo le diga a mi amigo el presidente Uribe, bueno Uribe yo voy a invertir allá y entonces después Uribe tenga que pagarme en dólares todo, si se me dañó una tubería y tuve que repararla me la paga ¿y qué hacían aquí? sobre facturaban, inventaban obras que nunca hicieron, reparaciones que nunca hicieron y Pdvsa tenía que pagarles, eso fue impuesto por el imperio norteamericano y aquí había un congreso nacional que aprobó aquello y había una gerencia en Pdvsa que facilitó aquello y había un señor en Miraflores que se quedó callado y firmó aquello, era un país colonial, era un país esclavo.

Hermano, en resumen, sólo en un año por el cambio del régimen impositivo y haber roto el nudo gordiano que nos amarraba al esquema colonial, nosotros recuperamos en un año 18 mil, perdón, perdón, 15 esto es billones de bolívares, quiero decírtelo es en dólares porque te vengo hablando en dólares, 10 mil millones de dólares, eso si es lo relevante, ahora que Venezuela haya acordado con la alcaldía de Londres, con mi buen amigo Ken the red, Ken “el rojo”

Periodista internacional, John Sweeny El es Ken rojo rojito.

Presidente Chávez Rojo rojito [risas] the red mayor. Que hallamos hecho un convenio para venderle petróleo a la alcaldía con un descuento para que él pueda bajar el costo de los pasajes a los pobres, hay mucho pobre en Londres, hay mucho pobre en Washington, hay (palabras en Inglés) en London, en Washington, en New York, entonces que el alcalde que es un hombre preocupado por pueblo reciba de Venezuela petróleo para los autobuses, gasolina, full oil, con un descuento, ponte tú, 20 por ciento, 30 por ciento, entonces él baja el precio del transporte público para los pobres, ahora él nos va... vamos a utilizar la palabra pero no es la palabra más adecuada, él nos va a pagar, para que entienda quizás mejor pero no es la mejor palabra, él nos va a pagar ese diferencial con servicios que nos van hacer muy útiles en Caracas, una ciudad que creció de manera despavorida y desastrosa en el siglo XX, producto del abandono de los campos, producto de la falta de planificación estratégica, producto de la falta de gobiernos que atendiera al pueblo, producto del siglo XX, 100 años de soledad para citar al gran Gabo, ahí están los cerro de Caracas, tú los has visto, donde el pueblo se agarró con las uñas para construir sus ranchos, no tienen servicio, bueno hemos estado ayudando a llevar agua potable, los servicios de aguas sucias, las aguas servidas pues, electricidad, el gas, ahora vamos a meterle gas a las viviendas, pero cuánto cuesta reestructurar esos barrios.

Entonces una ciudad súper poblada, Caracas, que no tiene la suerte de Bogotá que está en un gran valle que más bien parece una gran planicie o ciudades como México una gran explanada, Caracas es un valle muy cerrado donde no deberíamos de vivir más de 2,5; 3 millones y vivimos 5 millones y además una población flotante todos los días de gente que vive en los Valles del Tuy, en Vargas, en Petare, en Guarenas, Guatire que van a trabajar en Caracas a estudiar la población flotante. Entonces fíjate que tenemos metro, hemos ampliado el metro, hemos hecho 3 líneas adicionales, hicimos el metro de Los Teques está funcionando, hemos hecho el ferrocarril en los Valles des Tuy está funcionando lo inauguramos el año pasado, ya comenzamos la línea del metro hacía Guarenas-Guatire estamos trabajándola, vamos hacer el metro hasta La Guaira, okey, a pesar de todo eso Caracas está congestionada, e tráfico es una cosa infernal en las horas picos, hay demasiado vehículos y este año se ha batido record histórico en compra de vehículos, no ve que se ha recuperado el ingreso de la clase media, de los trabajadores, de la familia, no se dan a basto las ensambladoras de vehículos ni aquí, ni las de Colombia que nos mandan vehículos también para acá, ni las de Brasil y otros países no alcanzan, hay una lista largísima de gente, hasta nosotros hemos instalado una fábrica de vehículos con Irán que por ahí están los primeros vehículos, ahora ya funcionando con gas, allá los tenemos, mira, el Centauro y el Samán, vehículos a gas.

Ahora, nos va hacer muy útil la ayuda de Londres, del alcalde con sus técnicos para tomar medidas adicionales en relación al tráfico y otra cosa que es un problema grave en Caracas, yo mismo me la paso en la batalla con los alcaldes, el alcalde mayor, hasta los militares, hasta el equipo mío de seguridad yo lo he mandado a recoger basura pues, Caracas es una ciudad que como está súper poblada nunca nadie pensó en instalar un sistema público de recolección de los desechos sólidos, entonces ayer yo venía de... me vine por tierra de Maracay en el Tiuna nos cayó por cierto un palo de agua y entró a Caracas, basura por todos lados, no ve que era sábado mucha gente y además hicimos el sancocho ese que batió record Guiness, el sancocho más grande del mundo pues, pero el general Oropeza ni me mandó ni un poquito se lo rasparon todito el sancocho [risa].

Entonces ayer día 15, día de cobro, mucha gente en la calle haciendo compras, basura por todos lados en el centro ¿por qué? no es que la gente sea cochina, es que no tiene donde echar la basura y el comercio ha crecido tanto [risas] que se triplicado en estos últimos tres años, el comercio la actividad económica, el movimiento de la gente en la ciudad, los puestos de venta móviles, todo eso se ha triplicado, entonces no hay un sistema... hemos traído estos conteiner, hemos colocado miles en Caracas pero se que no son suficientes ¿no? hay ciudades como Londres y otras ciudades que tienen sistemas subterráneos del manejo de los desechos, es decir, hay unos sistemas hidráulicos y la basura va por debajo de las calles va rodando en los sitios de mayor concentración hasta que es extraída por debajo, no por camiones que lo que hacen a veces es complicar más el tráfico en calles angostas además.

Entonces cuan útil nos va a ser la ayuda de Ken “el rojo rojito”, que yo más bien agradezco mucho a Ken, entonces por eso te decía oye que la pregunta no, no, no lo dije para ti por favor no me mal interpretes, la pregunta que hace el señor aquél de la oposición es estúpida y yo no voy a responder una pregunta de ese nivel, yo prefiero hacerte esta explicación que coloca o trata de colocar el intercambio entre Londres y Pdvsa, Londres y Caracas en su justo nivel, me ha invitado Ken el rojo a Londres, a lo mejor pronto yo voy a Londres, ojalá pueda ir ¿ve? Me ha invitado Sarcosí a París, debo ir a París, ha llegado una invitación de Portugal a un evento internacional a lo mejor voy, trasmito desde aquí un saludo a Europa ¿tú quieres decir alo John para terminar? Y continuar con el programa.

Periodista de la BBC, John Sweeny (Traducción) Cuando va a Londres, John quiere comprar una cerveza para usted. Otra pregunta si es posible sobre las relaciones entre Venezuela e Irá, Irán tiene unos problemas con derechos humanos hay muchas mujeres allí que sufren torturas e Irán... el presidente Irán no cree en (habla en inglés) -no sé cómo se dice (...)- entonces por qué tiene tantas buenas relaciones entre los dos países.

Presidente Chávez Es una pregunta para mí, perdóname de nuevo, pero es irrelevante, es irrelevante imagínate que yo le preguntara al primer ministro de la Gran Bretaña e Irlanda del norte ¿por qué tiene relaciones con el genocida de Bush?

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Cada país es libre.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez De todos modos, de todos modos aclaro, aclaro, aclaro que yo sepa Irán no agrede a nadie, Irán es un país agredido, el presidente mi amigo Amadineyad, es un ser humano extraordinario lo conozco, creyente en Dios, humilde como el que más, el pueblo persa es un gran pueblo ¿saben? Que ha sacado ese país del tremendo atraso en que lo sumergió el imperialismo norteamericano precisamente cuando tenían allá como peón del imperio al Sha Mohammad Rezza Palevi, derrocado por el pueblo de Irán y la revolución islámica, así que yo tengo un gran respeto por el pueblo de Irán no acepto que se señale al pueblo de Irán como un pueblo agresor de nadie, no acepto que se señale a mi amigo el presidente Amadineyad como un peligro para nadie.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Es un elegido por el pueblo de Irán, es un respetuoso de la paz internacional, sus ideas son sus ideas, son respetables y además te digo en última instancia Venezuela es libre para tener relaciones con quien Venezuela quiere porque para eso somos un país independiente, un país libre.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Thank you, very much John, ojalá te vea en Londres, ojalá a lo mejor pronto... sí, it is probably, yes. Do you know who is my english’s teacher? My english’s teacher is Fidel Castro, he is my english’s teacher, Fidel ¿qué dijo? Mira dale micrófono allá...

Periodista de la BBC, John Sweeny (Traducción) Él conocía que no era George Bush su maestro de inglés.

Presidente Chávez [risas].

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Él es el contra maestro, él anti maestro, el anti maestro Thank you, very much vamos a darle un aplauso a John.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez A John y al traductor.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez James, John, James, de la BBC de Londres, bienvenido siempre a Venezuela. Bueno le damos la bienvenida al muy... al excelentísimo y muy querido embajador de la hermana república, hermanísima República de Colombia en Venezuela el señor doctor Fernando Marín Valencia, señor embajador y su señora, su señora esposa la embajadora Luz Estella de Marín, señora de Marín bienvenida el aplauso bien fuerte para Colombia.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Colombia, Colombia, Colombia, también está el honorable señor Juan Manuel Ramírez Pérez, agregado cultural de la República de Colombia en Venezuela, bienvenidos a Aló Presidente, nos honra embajador, embajadora, señora y señor agregado cultural, Colombia, Colombia, Colombia... yo sigo manifestándolo, manifestando mi amor, nuestro amor por Colombia, Colombia y Venezuela juntos respetándonos particularidades, procesos internos de cada quien, sin embargo más allá unidos, unidos estamos llamados a hacer cosas grandes en este continente y el mundo, estoy seguro que sí y cada día estaremos más, más cerca con mayores grados de entendimiento y de trabajo conjunto en lo cultural y somos el mismo pueblo en lo político, en lo social, en lo económico nos complementamos de manera perfecta.

Bueno fíjense embajador aquí estamos hablando del gas, del gas y yo tengo aquí mi librito estadísticas energéticas ¿ven? El mundo está entrando a una crisis energética, a una crisis energética por aquí tengo este libro que recomiendo Paul Roberts “El fin del petróleo”, se acaba el petróleo en el mundo, se acaba el petróleo, hay otro por ahí que me regaló por cierto Fidel, aquí está, este libro de Rifkin “La economía del hidrógeno” ¿quieren ver? Sí, Fidel me lo regaló, aquí está de su puño y letra para Chávez un día histórico, Fidel Castro. Esto fue cuando Fidel vino junto con 14 líderes más del Caribe y nació Petrocaribe aquí en Anzoátegui por cierto, en Puerto La Cruz, junio 29 del 2005 nació Petrocaribe.

Bien él me dijo léete este libro Chávez, lo he leído y lo estamos analizando. Bueno en fin, la energía, la energía ¿eh? Lamentablemente hasta ahora en los países de Suramérica lamentablemente digo yo y es en verdad lamentable pero yo tengo fe en que, en que podamos en el futuro próximo descubrir nuevas reservas de petróleo, de gas en Suramérica, en Suramérica pero fíjate... gracias. Vamos a tener que darle pernocta al teniente Díaz Rosario mañana también porque mira sigue...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Sigue pasando los materiales, está mosca el hombre ¿no? tiene pernocta hasta el domingo, hasta el martes. Fíjate estas son las reservas de gas natural de Suramérica, Suramérica y vean ustedes aquí, estas son las de Venezuela 180 trillones de pies cúbicos TCF pues la medida mundial, hablemos TCF, bueno, esto significa el 2,4 por ciento de las reservas mundiales, el 29,3 del continente americano y de Suramérica casi el 80 por ciento, Bolivia en segundo lugar estas reservas de Bolivia debe crecer en la medida que avancemos con Evo en la exploración de nuevas áreas, Argentina no han podido conseguir más gas, Perú tiene una reserva respetable de 11,9 trillones, Brasil que es un gigante, miren... por eso es que yo le digo a Lula que no hay que perder tiempo en el gasoducto del Sur pero bueno los brasileños han decidido tomarse más tiempo, hay que respetarlo, pero no tienen gas, se les acaba en pocos años, Colombia 6,7 trillones es una reserva respetable pero que no va a durar mucho tiempo, Chile prácticamente no tiene de aquí para abajo cero, cero ¡ah! De ahí nuestra propuesta embajador de un gasoducto desde aquí donde estamos de Anaco hacia el sur, Manaos aquí me voy a ver con Lula este próximo día 20, esta próxima semana, luego de aquí hacia Pernambuco, por aquí por el centro hacia Brasilia, Buenos Aires, conectando con Bolivia el gran gasoducto del Sur. Esto habrá que hacerlo yo estoy seguro, si Venezuela estuviera pensando en dinero ni lo nombraría yo pues, si yo fuera egoísta ¿por qué? porque un millón de pies cúbicos de gas, esa es la medida ¿verdad¡ un millón de pies cúbicos de gas, en Estados Unidos, en Europa Venezuela pudiera venderlo a ¿cuánto Félix? 15 dólares aproximadamente

Presidente de Pdvsa Gas, Félix Rodríguez Aproximadamente entre 14 y 15 dólares en el mercado...

Presidente Chávez El millón de pies cúbico ¿verdad?

Presidente de Pdvsa Gas, Félix Rodríguez El millón de BTU.

Presidente Chávez Perdón, ajá, corrijo, sabía que tenía un error, gracias. El millón de BTU Britis Termal United, que es la unidad energética pues.

El millón de BTU, en cambio a Suramérica nosotros jamás se lo venderemos a 15 dólares el millón de BTU, no, más bien estamos calculando precios por debajo de diez, esos precios se irán moviendo pero bueno Bolivia le vende a Brasil en algunos casos hasta un dólar el millón de BTU, cosa que nos parece injusta ¿no? pero bueno con convenios que firmaron gobierno anteriores y es una de las cosas que Evo ha estado pidiéndole a Brasil, oye por el amor de Dios, vamos a revisar esos precios. Hace poco creo que acordaron pero en una mínima porción pero Bolivia le manda mucho gas sobre todo a San Pablo, Río de Janeiro ¡ah! En cambio los argentinos reconocieron a Bolivia un incremento y llegaron a cinco, a cinco dólares el millón de BTU.

Así que mi querido amigo embajador si Venezuela fuera egoísta, lo que pasa es que nosotros somos modestos además y casi no lo decimos pero de vez en cuando uno tiene que dejar la modestia a un lado y hablar con realidades porque nos atacan tanto de que Chávez y esto y la amenaza de América Latina ¿sabe quién embajador lo dijo con coraje en Europa? Cristina Kirchner la próxima presidenta de los argentinos y las argentinas, cuando empezaron a preguntarle eso... preguntas como esa que me trajo mi amigo John, le preguntaban a Cristina que esa relación con Chávez y por qué si Chávez tenía una relación con Irán y que si Chávez la dictadura y los Derechos Humanos y no sé cuántas cosas ¿no? entonces ella primero dijo Chávez es nuestro amigo, con un gran coraje porque algunos lo niegan, otro que tiene un coraje es el presidente Uribe, lo ha dicho en Washington “Chávez es mi amigo” y lo ha dicho en la Casa Blanca además, que me imagino que algo temblará cuando Uribe dice eso en la Casa Blanca.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¿Eh? Lo mismo con un gran coraje ¿saben quién lo dijo? el presidente de Guyana Barret Giatgeo, delante de Bush porque Bush cuando llegan los amigos de América Latina allá parece que saca la cartilla y el primer punto a tratar es Chávez, tratando de... tratando de intimidar ¿qué cosa no? de usar su poderío ¡no! que Chávez es peligroso, que Chávez no se qué más, que cuidado con Chávez, pues se ha parado varios primeros ministros del Caribe, algunos lo dicen públicamente, otros calladitos, otros callan pero con dignidad callan, callan con dignidad ¿ven? Entonces ¿qué pasa? ¿qué pasa? Si nosotros fuéramos egoístas no estaríamos pensando en el gasoducto del sur, ni en el gasoducto transguajiro hacia Colombia y Panamá, estaríamos pensando sólo en nosotros sacando cuenticas ¿ven? Aquí de manera egoísta y calculando los precios futuros, el millón de BTU, mire cuando el petróleo comience a escasear más el gas va a tener más importancia, va haber mayor demanda de gas por tanto el precio de gas va a subir, ese millón de BTU va a llegar a 20 dólares, pronto, ¿eh? Europa no tiene gas ¿dependen de quién? De nuestro amigo Putín ¡ah! Que eso fue lo que le respondió Cristina Kirchner, le dijo a los europeos “Bueno...” a los periodistas que estaban ahí no sé quiénes eran, otros más. Les dijo ¡ah! Ustedes vienen a decirle a Argentina que cuidado con Chávez y que la relación con Chávez y no sé qué más, les dijo, Venezuela es a la América Latina en materia energética lo que es Rusia a Europa ¿por qué los europeos no revisan entonces sus relaciones en Rusia? No los he visto preguntar ¿por qué las relaciones con este y con el otro? ya Putín me decía, yo le comentaba a Putín de las dificultades del gasoducto del sur, porque dicen que es inviable, dicen que... sobre todo se ha levantado una corriente muy fuerte en Brasil en contra del gasoducto, esa corriente viene de Washington, por debajo ¡rururuuuu! [risas] seguro para tratar de sabotear el proyecto. Yo no puedo obligar a nadie a que se haga el gasoducto, nosotros más bien ofrecemos [risas] explicamos, abrimos las posibilidades pero Lula me ha llamado y uno de los temas que me dijo, me dijo Chávez quiero que discutamos de nuevo el tema del gasoducto... dije ¡ah! Lula ya era hora compadre desde hace un año que no hablamos del tema ¿ven? En Manaos, prepárate la agenda Rafael para una buena discusión, Lula va a llevar al presidente de Petrobras a lo mejor a su ministro de Energía, vamos a hacer una buena reunión seguro allá en Manaos, la bella Manaos en el Amazonas, entonces qué me dijo Putín cuando yo le contaba de las dificultades del gasoducto aquí porque Gaspron la empresa Rusa ya convino con nosotros en trabajar el gasoducto, el proyecto, Gaspron está construyendo un gasoducto de Siberia a China [risas] Putín me dijo no te preocupes Chávez que cuando la Unión Soviética, él estaba en esa época ya como dirigente era de la KGB, era de la KGB, me dijo mira cuando se empezó a hablar del gran gasoducto de Rusia a Europa occidental, empezó el ataque cómo se les ocurre a los europeos depender de Moscú, depender allá de... en ese tiempo era Cruchot, cómo que era el presidente de la Unión Soviética, de los comunistas, no se les ocurra, entonces lograron retardar unos años y me dijo hasta que llegaron a tocar la puerta, el gasoducto, nosotros no queremos que eso ocurra pero en verdad a los gobiernos de América Latina, yo se los digo con responsabilidad ante la historia y está, que quede gravado esto ante la historia, América del Sur, pudiera entrar en un caos energético, el Cono Sur tiene una fragilidad más grande que la de este vaso, en el tema energético, no se puede perder un día creo yo, en la solución de esta problemática, en el abordaje del problema, bueno yo le he plantee a Uribe y Uribe no pierde tiempo, él es rápido, el tema de gasoducto transgoajiro por aquí, este tramo, lo vamos a inaugurar Dios mediante el 12 de octubre y luego ahora estamos planteando un gasoducto hacia Panamá, y otro hacia el Sur por los Andes, que cruce Colombia, Ecuador, Perú y nos unamos con Bolivia, alguien dijo por ahí, mira Chávez ahora como en Brasil le bloquearon el gasoducto ahora va por los Andes, no, en verdad no es eso, yo creo que los dos se complementan, creo que habrá que hacer incluso los dos gasoductos, estuvimos viendo con Evo, por ejemplo mira, por aquí de Manaos, a Bolivia es cerquita, digo yo cerquita, por aquí, mira directo, de Manaos a Bolivia es, o hay la misma distancia que de Manaos a Venezuela, mira aquí está Venezuela, al Orinoco que está aquí, es un epicentro Manaos, y Colombia, mira aquí está Bogotá y Lima, Manaos es como un epicentro, de la parte norte de Suramérica, a mi me encanta el juego geopolítico sobre el mapa, el mapa habla por si sólo, sin el mapa uno no sabe ni donde está, ni pa donde va, el territorio.

Bueno, entonces aquí estaba viendo esto, la revolución gasífera socialista como parte de la revolución económica, entonces, volvamos a ese tema, aquí tengo los grandes proyectos de la revolución gasífera que hoy estamos lanzando con el fogonazo ese, que lanzamos esta mañana, primero, el proyecto gas Anaco, aquí estamos, este es un gran proyecto, qué pasó aquí embajador, que en esta zona hubo mucho petróleo, mucho petróleo, aquí vinieron las grandes del mundo, se llevaron el lomito, el petróleo liviano, pero qué, hubo que inyectar o reinyectar gas a los pozos, para que saliera mayor cantidad de petróleo, pero el gas se quedó allá abajo, ahora aquí abajo, debajo de esta superficie tenemos una masa de gas, de 20 trillones de pie cúbicos, buena parte de él producto de la reinyección ¿verdad? ahora es gas libre, está sin petróleo, es puro gas, entonces lo que estamos haciendo es como desinflando esa gran burbuja que tenemos allá abajo a tres mil metros de profundidad en promedio, ahora estamos desinflándola, es uno de los grandes proyectos, junto con el proyecto de cómo se llama aquí, de el norte de San Tomé, en San Tomé hay unos diez trillones ¿verdad? 20 más diez, son 30, 30 trillones entre estas dos áreas nada más, del gran cinturón al que ya me refería esta mañana cuando comenzábamos, lo vuelvo a repetir, el mapa, muchachos, el mapa, aquí la Faja del Orinoco, puro petróleo, las más grandes reservas de petróleo de este planeta, aquí está, estamos a unos ciento y tantos kilómetros de la Faja del Orinoco, aquí hacia el norte en Anaco, ahora, Anaco, es, el corazón de esto que vamos a llamar el cinturón gasifero tierra firme, es este que va aquí, síganme por favor con la punta del lápiz, desde el lago de Maracaibo, pasando por los Andes, el pie de monte donde ya estamos explotando gas, ahí en Barrancas verdad, Barrancas de toda esta faja gasífera, ahí hay unos yacimientos, entre Guanare y Barinas, ya Eulogio nos explicaba que producto de cuando se levantaron los Andes entonces el gas craqueó, de manera natural, es decir, el petróleo, perdón, el petróleo que había se evaporó y se transformó en gas, de eso ¿cuánto Eulogio? 50 millones de años, bueno, entonces, este es el cinturón gasifero tierra firme, pasando por Yucal Placer y el otro campo en Guarico que se llama ¿cómo es? Cojedes, perdón, aquí, Tinaco, Yucal Placer en Guarico, Anzoátegui, Monagas, donde hay campos de gas ya en explotación, no, de gas asociado pues, al petróleo y llega, podemos proyectarlos hasta la plataforma Deltana aquí en el atlántico venezolano, donde hay una gran reserva de gas, pero en fin, tierra firme, esto es una proyección, ya fuera de tierra firme, porque la Plataforma Deltana, viene a ser entonces como la bisagra que conecta el gran cinturón de tierra firme, con el cinturón aguas afuera, en el mar territorial, el cinturón gasifero del mar territorial venezolano desde el Golfo de Venezuela pasando por Paraguaná y sus inmediaciones, toda esta parte entre tierra firme y los Roques, la Orchila, llegando aquí al norte de Margarita y noreste de Margarita, el proyecto Mariscal Sucre, verdad y luego conectándose aquí con mucho cuidado porque esto Trinidad y Tobago, aquí hay que pasar por la orillita, ras, no vayan a decir después Chávez invadió en el mapa de trinidad y Tobago, ras por aquí, chas, aquí llegamos a la Faja, perdón a la Plataforma Deltana, el proyecto delta Caribe, bueno he allí los dos grandes cinturones gasiferos de Venezuela y la gran Faja del Orinoco, este es parte de la visión estratégica, sobre el territorio, esos proyectos entonces de la revolución gasífera, volviendo a mi lamina de aquí, el proyecto de gas Anaco, uno, dos, el complejo industrial Gran Mariscal de Ayacucho, donde quedará ese complejo, este mapa está muy rallado Díaz Rosario, gánate otra pernota y me traes otro mapita ahí, a ver, a lo mejor se va extendiendo la pernocta, hasta el próximo Aló Presidente, qué te parece, aja, precisamente por aquí en Guiria, por aquí verdad, Eulogio, aquí, en la punta de allá, del estado Sucre estamos ya construyendo el centro industrial gasifero, o complejo industrial Gran Mariscal de Ayacucho, aquí es que vamos a traer el gas de acá por tuberías submarinas, vamos a llevar el gas de acá de la plataforma Deltana por tuberías submarinas para qué para procesarlo, rumbo a la petroquímica, la extracción de líquidos, el gas metano, la distribución a los gas, de aquí es que saldría el gasoducto del Sur, por acá, hacia abajo, más bien por este lado, ese es otro de los grandes proyectos. Tercero, interconexión centro occidental es el proyecto ICO, son gasoductos internos, están en plena construcción, complejo criogénico de occidente, allá en el Zulia en la costa oriental, estamos comenzando, ya comenzamos, ya van a ver ustedes unas fotos por ahí de como está aquello, moviendo tierra, pronto la empezaremos a levantar las estructuras de un complejo parecido al de Jose ¿verdad? pero más moderno, el de occidente, gasoductos internacionales, quinto proyecto, ya he hablado de algunos de ellos, pronto inauguraremos con el presidente Uribe el gasoducto Antonio Ricaurte que es el primer gasoducto internacional de Venezuela, eso va a ser un día histórico embajador, está usted invitado cordialmente, eso es allá en la Goajira usted sabe y todo su equipo y su señora esposa, ese va ser el primer gasoducto internacional, así como vamos a explotar petróleo por primera vez off shore, cuándo comenzaremos, eso es histórico, Venezuela, Pdvsa está aprendiendo a nadar pues, se está metiendo al agua, dime Rafael.

Ministro del poder popular para la Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Empieza la producción en noviembre Presidente el proyecto Coro Coro.

Presidente Chávez En este año, claro estamos en la orillita, ¿cuántos metros es que estamos?

Ministro del poder popular para la Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Estamos cerca, casi frente a Pedernal.

Presidente Chávez 100 metros.

Ministro del poder popular para la Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Sí, no más de eso.

Presidente Chávez En la orillita pues, con el agua al tobillo, pero pronto nos iremos allá abajo, a mil, a dos mil metros bajo el nivel del mar, es el primer, pero es muy importante, hay que hacer un acto ahí histórico, como el acto de inauguración del gasoducto transgoajiro Antonio Ricaurte, será histórico, cuando Venezuela hizo un gasoducto en otro país, es primera vez, vamos abriéndonos, es la integración verdadera, como histórico fue el día que pasamos la cuchilla con el ex presidente Cardozo de la línea de interconexión eléctrica que va desde ciudad Guayana en la orilla del Orinoco hasta allá, hasta Boa Vista, en el corazón del Roraima brasileño.

Bueno, gasoductos internacionales llevo cinco. Sexto, oído al tambor, proyecto de bombona comunal, dónde están las bombonas por ahí deben estar las bombonas, yo dije que me trajeran por lo menos una bombona, bombonas comunales, ya vamos a explicar un poco de ese proyecto y vamos a hacer un pase, que tiene que ver con el proyecto de gasificación, este es el otro proyecto, el siete, gasificación nacional de ciudades, de viviendas pues, señora amiga mía, vaya preparándose porque la vivienda la vamos a poner todita de gas, toda, incluso ya estamos buscando tecnología para fabricar neveras a gas, implementos diversos a gas, eso va a ser sumamente importante para el desarrollo social, económico, comunal del país. Séptimo, proyecto de gasificación nacional ya lo dije de las ciudades de Venezuela, desde la más grande Caracas, Maracaibo, Barcelona hasta las más pequeñas ciudades, Elorza, allá llegará el gas, anota Anma Guerrero, allá en conejo, allá los indios Cuibas del Capanaparo, allá tiene que llegar el gas, el gas, yo recuero la reunión mi general que hacíamos cuando ustedes nos exponían, esos pueblos pequeños, ciudades pequeñas, sencillamente s eles coloca, como no se va a llevar una tubería tan larga para allá, se coloca un deposito, un deposito, se llena con un camión y de ahí se distribuye a las viviendas, así que hasta una ciudad de 50 viviendas, para allá vamos, gas, utilizar esta riqueza, cuánto gas quemarían las trasnacionales durante el siglo XX, me sacaron la cuenta los muchachos Eulogio, tú me hablabas de unos 20 trillones de pie cúbicos quemaron, imagínense es un crimen, se quemó, cómo se recupera, y ahora seguimos quemando por eso hay que apurar Félix ese proyecto de recuperar hasta el mínimo chorrito de gas y utilizarlo.

Proyecto auto gas, ese es el octavo proyecto, estoy leyendo los diez principales proyectos que tenemos en la revolución gasífera socialista, repito, 1, proyecto gas Anaco, 2, el Sigma, allá en Guiria, Gran Mariscal de Ayacucho, 3, interconexión centro occidental, 4, complejo criogénico de occidente, allá en la costa Oriental del Lago, 5, gasoductos internacionales, 6, bombona comunal, 7, gasificación de ciudades, 8, proyecto auto gas, compadre, Benancio Laya, dígale a Juan Pablo Páez, que me mande mi guitarra y usted mismo me la trae, compadre Benancio Laya, comadre Petra Pérez, compadrito, miren, usted que tiene su carrito vaya preparándose, vamos a empezar a cambiar el sistema de gasolina a gas, eso se comenzó aquí hace varios años, pero fracasó, porque no había voluntad política, ahora si hay voluntad política, Colombia tiene también ese sistema bien avanzado, Argentina también, Brasil también, bueno vean ustedes esos carros, yo manejé, cuál fue el que yo manejé, el rojo, rojito aquel, aja y después allá está el Centauro, el otro Venirán, el Tiuna.

Aquellos autobuses funcionan a gas. Vean los autobuses, allá atrás muchachos, la cámara, el autobús. ¡Alláaa! Correcto. Autobuses.

Pronto estarán circulando esos autobuses, pronto estaremos instalando la fábrica de motores a gas, de vehículos a gas, estaremos haciendo leyes y reglamentos para obligar a las empresas privadas a tomar la línea del gas, a los importadores, etc., etc. Esto va en serio. Vamos a gasificar las calles, las ciudades, las viviendas. Energía limpia, no contamina, mucho más barata, mucho más barata. Ese es el proyecto número 8: Proyecto autogás.

El número 9: El Proyecto de Electrificación Nacional, María Gabriela. Electrificación Nacional.

Todavía tenemos zonas del país donde no llega energía eléctrica, eso ya a estas alturas es difícil justificarlo. Pero a medida en que pasen los años ya no es justificable, yo no digo ni siquiera años, meses. O hay todavía regiones donde hay apagones. ¡Nooo! Eso tiene que acabarse. La Revolución Energética que está en marcha, y ese es el objetivo, vamos a fortalecer la Revolución Energética con gas, en la producción de gas para pequeñas plantas termoeléctricas, otras plantas más grandes, etc.

Y en décimo lugar el Gasoducto Eje Norte-Llanero, que es un proyecto especial aparte, estratégico. Son los proyectos.

Vamos a hacer un pase para ver alguna evidencia de cómo marcha uno de esos proyectos, me refiero al proyecto de gasificación de ciudades, el proyecto de la bombona comunal, allá en Santa Rosa —¡qué bonito ese pueblo!— en el estado Barinas, muy cerquita de Sabaneta queda Santa Rosa.

Allá estamos construyendo es el proyecto de la bombona comunal, ¿ves? Estamos construyendo una planta de llenado comunitario en Santa Rosa. ¡Cuándo se vio eso en Santa Rosa! Santa Rosa de Barinas. Y vamos a construir centenares de plantas, centenares. Un sistema nacional de llenado y de distribución del gas metano. ¿Para qué? Para la vivienda suya, comadre, allá en Santa Rosa, allá la familia Silva, mi maestro Jacinto Silva, que es de Santa Rosa de Barinas; la familia Paredes, recuerdo al Chino Paredes, la China.

Bueno, en Sabaneta también. ¡En todo...! No quedará pueblo del llano, pues, al que no le llegue su gas a la vivienda por tubería, más adelante, pero mientras tanto y además de manera complementaria iremos avanzando en las bombonas comunitarias y la gasificación por tubería.

Vamos a darle el pase, allá debe estar, me dicen aquí en la ficha, el superintendente de Planificación y Control de Gestión de la Gerencia de Gasificación Nacional, José López; también está Gustavo Torrealba, superintendente de Ingeniería, trabajadores de la planta: Yolibet Rodríguez, Leticia Tovar y Luis Paredes. Planta comunitaria.

Porque esta es otra cosa, no se olviden que aquí estamos en Revolución política, la Reforma Constitucional es un Revolución dentro de la Revolución, todo esto apunta a darle cada día más poder al pueblo, a las comunidades. Así que esa planta de llenado que inauguraremos en los próximos meses en Santa Rosa de Barinas no será de Chávez ni de Rafael Ramírez, ni de José López, esa planta será del pueblo de Santa Rosa, ustedes aprendan porque la van a manejar ustedes mismo, van a distribuir el gas ustedes mismo, les vamos a dar las bombonas, ya no van a depender de un camión, de una empresa privada que reparta o no reparta bombonas y que las vende bien caro y muchas veces por sabotear al gobierno, sobre todo en época electoral ¿qué hacían, que han hecho hasta ahora? muchas veces recortar los suministros ¿para qué? para que la gente proteste y la gente se altere, tratar de cambiar la orientación revolucionaria del pueblo, pero el pueblo tiene conciencia.

Entonces todo eso es para el pueblo, esos sistemas de distribución y de llenado comunitario, ustedes sobrarán, ustedes recogerán el costo, ustedes harán mantenimiento, nosotros enseñaremos con nuestros técnicos, supervisaremos, pero le vamos a transferir eso a las comunidades, al poder comunal. Vamos hace el pase pues, José López adelante, Santa Rosa.

Representante de Pdvsa-gas, José López Buenas tardes señor Presidente, reciba un cordial y caluroso saludo bolivariano y revolucionario a nombre de los trabajadores y la comunidad del municipio Rojas del estado Barinas, donde construimos una planta de llenado de GLP comunitaria, adelante Presidente.

Presidente Chávez Llegó María la novia mía, mi hija María ¿cómo estas María y Gabi? María Dios te bendiga. Bueno José, si, estábamos viendo a toda esa gente que está en Santa Rosa en la planta, bueno explícanos brevemente José, ponnos allí a alguien de la comunidad luego, explíquenos ¿cómo está Santa Rosa, cómo está la planta, cuándo la vamos a inaugurar, tendrá capacidad para todo el pueblo, cuántos habitantes tiene Santa Rosa, cuántas viviendas todos esos detalles por favor? Sigan adelante.

Representante de Pdvsa-gas, José López Presidente está planta posee una capacidad para llenar en un solo turno de trabajo de 2 mil 520 cilindros, con lo cual pretendemos cubrir un radio de acción de 80 kilómetros aproximadamente, garantizando el suministro confiable, seguro a la población de los municipios Rojas, Sosa, Arismendi, Cruz Paredes, del estado Alberto Arvelo Torrealba del estado Barinas, así mismo se incorporó acá en la planta un total de 80 trabajadores en la fase de construcción, la construcción tiene un avance de 65 por ciento, esperando inaugurar la planta la primera quincena del mes de noviembre. El proceso de llenado de cilindros consiste en una etapa de recepción de bombonas posteriormente las bombonas pasan por etapa del lavado, finalmente en caso de ser necesario son pintadas, luego va el proceso de llenado del cilindros, llenado, pesaje, verificación de fugas y el cilindro ya es incorporado al mercado local. Adelante Presidente.

Presidente Chávez Bien, José muchas gracias, fíjense ustedes que están viendo ahí por televisión, ellos están ahora mismo, el mapa es un poco pequeño pero voy hacer el esfuerzo aquí, Santa Rosa está... déjame ubicarme mejor, aquí está San Rosa de Barinas ve, ellos están aquí ahora, voy ampliar el punto, Santa Rosa ¿qué pasa? Yo recuerdo cuando vivía, vivíamos en familia en El Orza, mi esposa, Nancy mi primera esposa, mis tres muchachos pequeños, aquí vivíamos nosotros al sur del Arauca, bueno muchas veces uno tenía que salir a buscar leña, compadre, y cocinar en el patio, porque no llegaba el camioncito con las bombonas al pueblo, venía de Barinas, era una distribuidora, ahora estamos acercando los recursos a la comunidad. Ya decía José López, 80 kilómetros de radio de acción va a tener esta planta, va a poderse distribuir a tiempo gas suficiente para todos estos pueblos de Santa Rosa, él hablo del municipio Cruz Paredes, Cruz Paredes es Barrancas aquí mismo cerquita de la ciudad de Barinas, hasta Nutria pues, todos estos caseríos, todo este eje va a quedar cubierto por esta planta.

Ahora bien ¿cuántas plantas de este tipo estamos construyendo Félix en toda Venezuela? el micrófono por favor para el Presidente de Pdvsa Gas

Presidente de Pdvsa-gas, Félix Rodríguez 9 plantas Presidente, 9 plantas denominadas comunitarias.

Presidente Chávez Plantas comunitarias que son parte del complejo, aquí las tenemos en el mapa, fíjate, aquí está en el mapa plantas San Felipe, Tinaco, Santa Rosa (es está donde estamos) Achaguas en Apure, San Juan de los Morros, Guatire, estas son más grandes por eso están en color verde, son de 600 barriles por día y las otras, las rojitas son de 300, aquí en Guiria, en Tucupita, en Puerto Ordaz, todo esto ha sido ubicado en base a un análisis estratégico de la situación, de las mayores necesidades ¿verdad Félix?

Presidente de Pdvsa-gas, Félix Rodríguez Correcto, Presidente, forma parte del todo el plan de balance de energía y de necesidades de suministro y distribución de gas a las poblaciones en concordancia con el Ministerio de Energía y Petróleo

Presidente Chávez Bien, Félix muchas gracias. Mira por allá José oye, pon por favor allí a uno de los trabajadores o trabajadoras de la planta y por favor con las cámaras muéstrennos un poco cómo va la construcción, que ya va en un 65 por ciento de avance nos ha dicho José y a mediados de noviembre, Dios mediante, estaremos inaugurándola, adelante allá en Santa Rosa.

Trabajadora de la planta de gas Adelante Presidente.

Presidente Chávez Adelante tú negra.

Trabajadora de la planta de gas ...Rodríguez, represento a un Consejo Comunal de acá del municipio Rojas, bueno primeramente reciba un saludo revolucionario compatriota, nos sentimos muy feliz por este logro, porque gracias a usted Presidente estamos emocionados, nunca habíamos tenido la oportunidad de que fuéramos tomados en cuenta, ya que nosotros éramos unos pueblitos abandonados, quiero hoy Presidente darle las gracias, nos sentimos felizmente por este logro y hemos aprendido, nosotros también como madres de hogares que somos y como trabajadoras de acá de esta planta hemos aprendido bastante acerca de cómo se maneja el sistema del llenado de gas. Adelante Presidente.

Presidente Chávez Si, negra no oí lamentablemente tú nombre, no lo oímos bien acá, hay un retardo siempre como es por satélite son unos 5 segundos de ditley ¿no es que llaman ustedes? Retardo pues en la señal, pero qué gusto me da oír a una paisana de Santa Rosa de Barinas, a mi me gustaba mucho ir a las fiestas patronales de Santa Rosa porque hay muchachas muy bonitas en Santa Rosa, bueno de Santa Rosa es mi maestra Eyilda que ayer yo la estaba recordando, la maestra más hermosa que pudo haber pasado por este mundo se llama Eyilda Crespo, con el perdón de todas las otras maestras y maestros que uno conoció pues, mi maestra Eyilda es de Santa Rosa, las Crespo, las Crespo tienen fama en Barinas, las Crespo las más bellas de los llanos de Santa Rosa.

Bueno entonces, que gusto me da que ustedes ahora estén asumiendo el conocimiento, primero apropiándose del conocimiento, aprendiendo lo que es el gas, de dónde viene, cuáles son los verdaderos riesgos, cuáles son las medidas de seguridad, cuál es el potencial que ahora tiene Santa Rosa para el desarrollo social, el desarrollo económico, elevar el nivel de vida bajando los costos, etc.

Mira, Yolibeth creo que dijiste tú, Yolibeth Rodríguez, tú eres de Santa Rosa Yolibeth, en qué trabajas tú, bueno estas en la planta ahora mismo, cómo está Santa Rosa de Barinas, hace tiempo que yo no voy por allá, dime.

Trabajadora de la planta de gas Bueno le puedo explica a parte de acá de santa Rosa una población que pues gracias a la revolución ha avanzado bastante, en la parte cultural también ha tenido mucho rendimiento y en la parte pues como usted me hizo la pregunta, en la parte laboral acá, yo soy obrero de acá de la planta he aprendido bastante a desenvolverme, ya tengo conocimiento adquiridos no digamos que especializados pero por lo menos si tengo la parte practica de lo que he aprendido acá a través de las personas que trabajan acá, otra cuestión que quería comunicarle, nosotros como miembros de consejos comunales estamos apoyando a esta gran obra, verdad, que es una obra de envergadura y que tiene también una capacidad que va a surtir muchas familias, va ayudar muchas personas ya que nosotros dependemos del eje Boconoito hasta el Apure, son bueno un aproximado de 120 mil habitantes, la parroquia Santa Rosa está constituida por 12 mil habitantes, el municipio Pedro Manuel Rojas tiene 43 mil habitantes, adelante Presidente.

Presidente Chávez Me estoy comiendo una galleta, una galletica y un café con leche muy rico, mira, Yolibeth fíjate como tú estas enterada de cuántos habitantes hay aquí y cuántas habitantes hay allá, el eje Boconoito, Puerto Nutria, es el conocimiento, el conocimiento libera, bueno mira quizás lo que nos falta es echarle un vistazo con las cámaras allá por favor a la planta, a ver si nos muestran, José López, Yolibeth cómo va el trabajo, adelante.

Presidente de Pdvsa-gas, Félix Rodríguez Okey, Presidente primero que nada acá tenemos la maqueta a escala de nuestra planta, vemos la vía nacional que conduce desde la ciudad de Santa Rosa hasta la ciudad de... desde Sabaneta hasta Santa Rosa, la entrada principal de la planta, el edificio administrativo y finalmente... actualmente estamos ubicados en esta zona, Presidente, el área de llenado, actualmente en construcción en la cual podemos visualizar tal cual se ve el lavado de bombonas, los carruseles conducen las bombonas a través del proceso de pintura, lo cual estoy señalando, se incorporan a la fase de llenado en estos container y en esta zona está la zona de distribución donde un montacargas retira las bombonas, las coloca en su lugar respectivo para que los camiones de reparto o camiones de distribución utilitario procedan a repartirlas en cada uno de los municipios indicados.

Esta maqueta Presidente, fue realizada por el personal de nuestra gerencia, la gerencia de gasificación nacional con lo cual es un aporte interesante ¿no? también observamos los sistemas de almacenamiento de combustible constituidos por dos tanques con una capacidad de 30 mil galones cada uno. Ahora Presidente vamos a mostrarle el avance físico de nuestra obra, acá en este punto podemos visualizar el sistema de llenado o container de llenado al fondo verificamos el tanque del cual conversé del lado derecho Presidente tenemos lo que es la parte de los cisternas, el cual se encargará de transportar desde el punto de distribución hasta nuestra planta el GLP requerido y también podemos visualizar el camión de distribución o unida utilitaria para llevar el GLP a cada uno de los centros de acopio a fin de garantizar el suministro confiable del GLP a nuestro pueblo. Continuamos con el recorrido por nuestra instalación, por acá visualizamos quizás la parte final de la instalación, aquí es donde vendría la... el montacarga a retira las paletas las cuales van a contener las bombonas después del proceso de llenado.

Acá vemos todo lo que es el tren de llenado, nuestro tren de llenado de bombonas.

Presidente Chávez Bien ahí vemos las imágenes es una obra bastante avanzada qué alegría sentimos todos nosotros, bueno, agradezco mucho a José López, a Yolibeth, a todos los trabajadores, gerentes de esa novísima planta de llenado comunitario en Santa Rosa de Barinas allá entre el Boconó el Masparro, nos despedimos de usted compañeros, compañeras, camaradas, los felicitamos y espero ir a la inauguración en Santa Rosa, vaya ese aplauso para todos ustedes.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Quiero pedirle la opinión porque yo sé que él tiene muchos años, varios años, no tantos, tantos, tantos, pero sí tiene años trabajado en estos proyectos el señor general Arnoldo Rodríguez Ochoa, él es experto en esta materia, en soberanía, seguridad y defensa ¿qué opinión nos puedes dar señor general, mi general acerca...¡ allá por favor el micrófono, viendo esto mi general, yo no puedo dejar de llamarlo mi general ¿cómo? Mi general.

General Arnoldo Rodríguez Ochoa Bueno presidente, buenas tardes y gracias por esta oportunidad, debo informar que en coordinaciones con el ministro Rafael Ramírez y su equipo de trabajo, he estado colaborando en el relanzamiento del gas vehicular pero también en el tema de la red de distribución del gas propano o gas doméstico en este caso. La idea es en una primera etapa de... una vez que... que se adquieran las principales plantas distribuidoras del sector privado pues en una mediana escala como es la que se está mostrando ahora, se instalen regionalmente estas plantas y luego hacer un esfuerzo, un tercer esfuerzo para llegar más allá donde están aquellas poblaciones que realmente han necesitado a través de los años este recursos energético. Hay algo que no se ha mencionado y que es necesario, oportuno decirlo ahora, tanto en el gas vehicular como en el caso de la distribución de la bombona hay un tema ambiental que muchas veces es difícil medirlo pero que tiene un gran impacto en la calidad de vida de la población en el caso concreto de la distribución del gas propano a través de las bombonas, debo decir que todavía hay mucho población rural que está cocinando con leña a parte de la especulación que se hace con el costo de la bombona la más solidaria que está regulada entre tres mil 700 bolívares la de 10 kilos y en algunos sitios como el Delta Apure y las zonas más alejadas de los centros poblados se venden algunas veces en 20 y 30 mil bolívares, pero el efecto para la salud en el caso de cocinar con leña por los estudios y las informaciones que se vienen manejando, bueno, es suficiente que una persona tenga diez años cocinando con leña como para que irreversiblemente tenga unos daños en las vías respiratorias y todo lo que en consecuencia genera, sobre todo en aquellas madres jóvenes que están embarazadas. De tal manera que... pero esto está muy ligado ambientalmente a los daños ecológicos que se ocasionan cuando se deforesta indiscriminadamente y se hace un grave daño a las nacientes de aguas en los cursos de aguas y en una cantidad de áreas que son reservas nacionales pero que están siendo seriamente dañadas porque no disponen de la energía del gas de bombona.

Presidente Chávez Bueno muchas gracias al general Rodríguez Ochoa por su intervención y su aporte al programa y a estos proyectos que son proyectos eminentemente sociales pues.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Acabar con esa especulación, explotación sobre el pueblo, bueno... y lo que llaman la biomasa porque es... es el término que se usa ¿no? la biomasa, la leña, hay países... bueno, Haití por ejemplo es un país muy grande no tiene recurso energético ¿con qué cocinan allá? mayoritariamente con lecha miren árboles, hectáreas y héctareas de bosques, aquí en Venezuela todavía hay zonas donde se cocina con leña, me hizo usted recordar a mi abuela cocinando con leña y bueno, fíjate, mi abuela Rosa Inés murió muy joven ¿de qué? tuberculosis, dañadas las vías respiratorias, recordaba la canción de Alí Primera cuando dice: Porque la verde echa humo, al leña, y te va dejando ciega... hablando de los campesinos por eso estos proyectos cuando nosotros los estamos lanzando hoy y hemos venido trabajándolos pero hoy los lanzamos con el fogonazo en Anaco, estamos pensando también en otros pueblos, compartir con otros pueblos, bueno, esa riqueza que tenemos bajo nuestra tierra, bajo nuestras aguas, Colombia, los llanos de Colombia, por ejemplo, son los mismos llanos de Venezuela, la Guajira colombiana, el mismo pueblo, cuán útil será el día que comencemos a complementarnos mucho más en estos proyectos y que gasoductos, ferrocarriles como decíamos con el presidente Uribe allá en Hato Grande, un ferrocarril algún día cruzará, como dijo Santos Luzardo una vez mirando a las Tolvaneras de las sabanas según Gallegos, empezó el delirio de Santos Luzardo, allá viene el ferrocarril -eran las tolvaneras- bueno, llegó la era del ferrocarril para nosotros, algún día las sabanas del Guárico, de Barinas y de Apure se unirán con las sabanas del Arauca colombiano y más allá, vía férrea, gasoductos, gente para acá, gente para allá, productos, economía, relaciones culturales, la integración lo mismo con Brasil, lo mismo con los países de aquí del este venezolano, Guyana más allá de la zona en reclamación Guyana, Surinam, el Caribe, yole comentaba al presidente Sarcosí hace unos días, bueno, aquí, aquí está Francia ¿no? Martinica y Guadalupe, aquí en el Caribe, aquí está Dominica, aquí está Martinica, Martinica y Guadalupe, Francia, lo mismo Guyana Francesa, la cooperación nuestra con el Caribe, Haití está aquí miren... le dije a Préval, Préval yo quiero que hagamos una planta de gas por aquí, no sé dónde ellos decidan ¿para qué? cuando tengamos listo aquí la planta de licuefacción mandamos los barcos para acá. Igual para Cuba, igual para otros países ¿no? ahora claro, Venezuela sola no podrá sostener todo esto, hay que complementar los potenciales con los demás países, Brasil, Colombia, países andinos, los países amazónicos, complementarnos todos iremos integrando esto que Bolívar llamaba, Bolívar decía señor embajador Colombia, Colombia, Colombia es redonda, bueno, la Colombia que nació en 1819 aquí en el Orinoco, redonda la unión de todo esto en una sola masa, en un solo cuerpo, en un solo sueño, en un solo proyecto, en un solo camino con mucha flexibilidad, con muchos horizontes pero el mismo camino largo y ancho de la patria grande, de la patria bonita.

Embajador bienvenido, le voy a pedir el embajador de Colombia invitado al programa, su señora esposa, ellos vienen acompañando a una delegación maravillosa de Colombia que viene el grupo musical “Los niños vallenatos” ellos están aquí ¿verdad?

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Nos van a cantar...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y nos van a estremecer con el vallenato, bienvenidos los muchachos de Colombia, las muchachas de Colombia, nuestros niños, niñas, jóvenes colombianos, apenas me dijeron hace unos días miren que por ahí están los... el grupo musical “Los vallenatos del turco Gil” y dije... que van al Aló Presidente, que llevan...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ese programa es de ellos y es para ellos, señor embajador le voy a pedir que nos de un... nos honre con su saludo a Venezuela toda y a todo nuestro pueblo.

Embajador de Colombia en Venezuela, Fernando Marín Valencia Un saludo especial señor Presidente y a todos los asistentes del ministro Ramírez y a todo el gobierno del ministro Adán Chávez, a todas las personalidades y a todo el pueblo venezolano en este magnífico programa e importante programa que creo que también lo ven en parte de Colombia porque en la frontera colombiana, en Cúcuta y en muchas ciudades y en Valledupar, de donde son los niños, también se escucha. Que bueno presidente estar por aquí primero que todo, muchísimas gracias por esta invitación muy honrosa que usted nos hace, por todas las atenciones y por toda la logística que usted nos ha brindado en el día de hoy para traer este grupo musical muy importante para la integración. Que bueno estar también presidente en esta tierra de Anzoátegui, José Antonio Anzoátegui inclusive le pasó, lo que le pasó al Libertador, nació en Venezuela y murió en Colombia, murió en Pamplona a la edad de 30 años y un día, después de haber luchado también en la Batalla de Independencia de Colombia, pues entonces esta tierra de Anzoátegui para los colombianos también significa mucho porque es la misma integración, esa integración que pensó desde siempre el gran hombre de Latinoamérica que fue Bolívar porque él tenía ese sueño grande de integrarnos y yo pienso que la integración es demasiado importante.

Que bueno también es estar en esta tierra y hablando de gas cuando usted comentaba Presidente, que efectivamente el primer gasoducto internacional de Venezuela y de Colombia se hace entre los dos países de manera tal que... y una de sus puntos, el punto quinto, que le puse mucha atención a todos los puntos Presidente, son los puntos de integración, entonces significa para mí también estar en el tema de la integración, le informo que también estamos noche en las horas de noche llega el ministro Andrés Uriel Gallego de Colombia de Transporte a hablar con el ministro del Minfra de Venezuela, precisamente a toca el tema que usted y el presidente Uribe tocaron en Hato Grande, relacionado con el tema de los ferrocarriles por lo menos para empezar a darle algunas ideas a Colombia porque yo pienso que la integración también debe ser férrea -como usted lo dice- y debe ser por agua y por todos los lados.

También estamos muy contentos Presidente y yo a nombre de Colombia y aprovechando aquí la venida de “los niños vallenatos del Turco Gil”, unos niños que han estado en el palacio de los Olivos tocándole al presidente de la Argentina, en el palacio presidencial de Chile, han estado en el palacio imperial de Tokio, en Bejín también, han estado inclusive en alguna oportunidad en la Casa Blanca hace muchísimos años tocándole en alguna oportunidad al presidente Clinton esto... y por eso es para mí muy honorífico que usted nos haya aceptado esta... esta atención (...) en el día de hoy la cual agradecemos y entonces ellos más tarde cuando usted disponga le irán a dar una serenata (...) la serenatas dicen que son de noche pero a usted le pasa lo del presidente Uribe que confunde el sol la luna porque trabaja 24 horas entonces de manera tal que pues las serenatas se pueden dar a cualquier hora del día.

Ellos son niños muy importantes, han recorrido el mundo entero y yo pienso que la niñez y la juventud de esa integración no tiene pasaporte los niños en el sentido que un niño en el mundo entero puede transitar y esas son integraciones y son paz.

Nada más importante para la integración que la música, la armonía y los niños. muchas gracias señor Presidente por invitarnos estamos siempre 24 horas y todo el tiempo pensando en la integración esa integración como cuando usted llagó a Bogotá hace poco y dijo que se sentía colombiano, le quiero decir presidente que yo me siento venezolano en esta tierra hermosa. Muchas gracias Presidente.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Muchas gracias a usted señor Embajador Fernando Marín Valencia gracias por sus palabras tan bonitas, tan emotivas y tan motivantes, su señora esposa Luz Estela y Juan Manuel Ramírez, Agregado Cultural, siempre bienvenidos y ustedes siéntanse venezolanos. Ustedes saben que aquí tenemos con nosotros millones de colombianos que son venezolanos también y están en el alma de nuestra patria, como tenemos nosotros a Colombia en el alma y en esa dirección vamos.

Estaremos junto con Uribe, Dios mediante, en octubre en el Gasoducto Antonio Ricaure el transgoajiro y luego estamos esperando la convocatoria para la reunión extraordinaria de presidentes de la Comunidad Andina y tocar allí el tema de la Comunidad Andina y Venezuela.

Los niños, las niñas, los muchachos y las muchachas de este Grupo, bueno ya el embajador los ha presentado, me ha ahorrado la presentación y además todo lo que el Embajador ha dicho, yo sólo les digo muchachos bienvenidos, bienvenidos con su música, con su alma, muchachitas y muchachitos de Colombia.

Vamos a darles un aplauso muy grande a estos muchachos.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez A estos niños y estas niñas con sus Vallenatos. Nosotros íbamos a hacer un pase, pero no, vamos a hacerlo después de oír la serenata a las 3 de la tarde en Anaco, Embajador. Una serena inédita, una serenata de estos muchachos, de estas muchachas, el Grupo Musical Los Niños del Vallenato del Turco Gil ¿Quién es el Turco Gil, tú eres el Turco Gil, y tú eres Turco, de dónde viene ese nombre, Turco?

Turco Gil Nosotros somos de una región macondeana, esa magia de Macondo de García Márquez. Nací en Villanueva, Goajira y allá mi abuelito casi no me deja nacer, cuando me vio dijo, porque yo nací gordito y colorado, este pelao parece es un turco y al siguiente día las poquitas personas que estuvieron ahí, llegaron preguntando ¿cómo amaneció el Turco? Presidente Chávez, saludos.

Presidente Chávez Bienvenido el Turco Gil de la Goajira, cuna de Macondo. Tienes una liga con afrodescendiente, goajiro y turco.

Turco Gil Es que soy Goajiro y la Goajira es colombo-venezolano.
Presidente Chávez Claro es una sola Goajira.

Turco Gil Si señor.

Presidente Chávez Es como la Gran Colombia una sola. Bienvenida hermano, Turco Gil. Y bueno te doy la palabra entonces, nadie mejor que tú para presentar a nuestros niños y niñas de este tremendo grupo musical Vallenato. Por favor.

Turco Gil Gracias. En nombre de Colombia y de nuestro presidente Uribe queremos saludarlos y estos niños han traído para usted una muestra de nuestra cultura vallenata que también es goajira como lo dije anteriormente, y la Goajira usted lo saben bien señor Presidente que es colombo-venezolana y han traído para usted esta muestra y han querido con las notas de los acordones. Suena esa caja para que el Presidente la oiga, la Guacharaca y sus cantos, y darle, se puede decir, los agradecimientos por ese gran gesto y su voluntad de ayudarnos en el acuerdo humanitario que nuestra Colombia necesita desde hace mucho rato.

Asistentes [aplausos].

Turco Gil Gracias pueblo y con todo respeto para los pueblos del mundo con este gesto tan lindo de usted señor presidente Chávez para estos niños, ya usted está tejiendo sin proponérselo el Premio Nobel de La Paz.

Asistentes [aplausos].

Turco Gil Que mi Dios me lo guié y le dé sabiduría a usted y a nuestro presidente Uribe, para que haya esa paz que tanto necesitamos en nuestro país.

Presidente Chávez Amén, gracias Turco.

Turco Gil Vamos niños con la música.



Niños interpretan Vallenato



Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Eso ¡Bravo! Imagínate Turco ¡Que emoción sentir el Vallenato en el alma es sentir a Colombia! Tu goajiro negro y turco y esta belleza que se llama Diana Carolina qué tiene cuántos años.

Diana Carolina Seis años.

Presidente Chávez Seis años y ya toca, canta y baila y es más linda que nadie en este mundo. Y estos caballeros de rojo, rojito. Míralos ¿ah? Amarillo, azul y rojo nuestra bandera.

Turco Gil La de Colombia y este blanco es la paz para Colombia, y esto es mío.

Presidente Chávez Pidamos a Dios por la paz, que merecen paz los niños y las niñas que serán los hombres y las mujeres del mañana.

Tu tocaste el tema. Le juro a estos niños y a estas niñas y a Colombia toda que la amo que haré hasta donde pueda para ayudar modestamente al Acuerdo Humanitario y que sean liberados los que tengan que ser liberados y que más nadie muera y que todos vivamos y más allá que haya paz y unión entre nosotros.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¿Qué pasó? Mira Diana va a hablar.

Turco Gil Ya usted hoy hizo felices a estos niños, de montarlos en su avión presidencial y traerlos hasta aquí.

Presidente Chávez Vinieron en el camastrón ¿Qué te pareció el camastrón? Mira ella va a decir algo. Ven acá.

Diana Carolina Me mandó a decir que nos mandé en avión para Valledupar.

Presidente Chávez ¿para Valledupar? Van en el camastrón para Valledupar, ese avión es tuyo, ese avión es de ustedes [risas]

En el avión para Valledupar y tú no me invitas para Valledupar, yo algún día quiero ir para Valledupar al Festival. Bueno cuándo se van, cuando tienen que irse. No, cuando ustedes tengan el programa, el avión está a la disposición de ustedes. Descansan hoy en Caracas a lo mejor. Ah, el volteao, yo tengo uno ¿saben? Me lo regaló Uribe y otro Correa allá en Ecuador me regaló uno.

Bueno una buena foto que estamos al aire en el programa. Embajador, señora, todos los niños una buena foto y al final del programa van a tocar otra canción que será en la noche ya, porque este programa dura hasta la noche.

Viva Colombia, Viva Venezuela, Viva la Paz, viva la hermandad, vivan los niños, vivan las niñas.

Mira, Diana Carolina la reina del Vallenato. Gracias, que mensaje de paz, armonía, de paz y hermandad, Turco Gil.

Turco Gil Lo queremos mucho.

Presidente Chávez Bueno yo quiero mucho a Colombia y a todos los pueblos, y sobre todo a Colombia hija de Bolívar como Venezuela, hermanos de la misma sangre del mismo sueño.

Embajador que agradecido estamos todos nosotros.

De pie pido un aplauso para estos niños, para estas niñas, para Colombia toda, su esposa, para el Turco Gil.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Vamos a seguir ahora con el programa, hermanos pero no se vayan, al final un vallenato con arpa como sonaría Maestro.

Turco Gil Vamos a combinarlo, vamos hacer la fusión.

Presidente Chávez Coordina con el Maestro, vallenato con arpa. Imagínate pues, una foto. Vengan muchachos ¡Eso Diana Carolina! Voy pa´Colombia pues. Que muchachos, que muchachada tan bella. Que Dios los bendiga muchachos.

Ah, bueno si mi amor una foto aquí pues. Ven Diana ven otra foto aquí ¿Quién la va a tomar? Con la Goajira ¿Cómo te llamas tu goajira bella?

Niña del grupo Vallenato Mairosalen

Presidente Chávez Venga Marisoalen, esa foto ¡Viva Colombia! !Vivan las niñas! ¡Vivan los niños! ¡Viva la paz! Gracias. Amén, que Dios los bendiga pues.

Integrante del grupo Vallenato Presidente no sabe cuanta admiración sentimos allá por usted.

Presidente Chávez No, gracias y nosotros, y yo por ustedes, yo amo a Colombia.

Integrante del grupo Vallenato Le tengo un libro que quiero entregárselo.

Presidente Chávez Mándamelo pues.

Integrante del grupo Vallenato Lo tengo aquí.

Presidente Chávez Al final me lo entrega. Una foto. Vaya pues. Este es un programa especial. Programa Aló Presidente con foto. Dale pues.

Que serenata pues, he regresado. Qué tal Adán no te llevo nada con este sombrero volteao, tengo varios ya, me regalaron este otro. Mira.

Vamos a continuar después de esta tremenda serenata de Vallenatos y esas canciones y esos versos tan bonitos de esos niños y de esas niñas y el Turco Gil.

Vamos ahora a continuar con nuestras líneas estratégicas. Recordemos la revolución gasífica socialista, ya hicimos un pase a Santa Rosa porque ahí estamos construyendo una de las Plantas de Llenado dentro del Plan de la Bombona Comunal.

Ahora vamos a hacer un pase al estado Carabobo ¿Qué estamos haciendo allá? Ah, gasificando los barrios ya. Es que esto viene avanzando. Estamos gasificando barrios ya en Caracas y varias ciudades. Estamos haciendo proyectos. Por ejemplo en Barinas le voy a decir, los bielorrusos, Bielorrusia tiene gasificada cada 100% de todas sus poblaciones, sus viviendas, allá en la querida y hermana Bielorrusia en Minx el presidente Lukachenko nos ha apoyado, le pedí apoyo y me mandó una comisión para acá, un ejército de gente expertos en gasificación de ciudades que también con otros países estamos trabajando.

Ahora, fíjense, estamos avanzando y yo quiero mostrar hoy uno de esos avances allá en el sector Miguel Peña en Valencia, la Valencia del Socorro, Valencia de las Naranjas, la bella Valencia. Allá está la comunidad, la cooperativa Che Guevara, está Jorge Núñez, está María de Olaizola, ella es dueña de una de las casas donde se instaló ya el gas, esto es gas por tuberías es el proyecto de gasificación uno de los grandes proyectos que ya he mencionado de la revolución gasífera.

Bueno, vía satélite pues nos vamos al sector Miguel Peña allá en mi muy querida Valencia. Valencia la del Socorro.

Adelante Ingeniero Armando González, Gerente del Proyecto de Gasificación Nacional de Ciudades. Adelante.

Gerente del Proyecto de Gasificación Nacional de Ciudades, Armando González Buenas tardes señor Presidente, gracias por esta oportunidad. Un saludo aquí desde la comunidad el barrio Francisco de Miranda en la Parroquia Miguel Peña en el estado Carabobo.

Estamos acá en representación de la nueva Pdvsa-Gas la bolivariana, la revolucionaria, para mostrarle al pueblo las obras que este gobierno está llevando a través del Plan Revolucionario Simón Bolívar.

Aquí estamos con integrantes del Frente de Cooperativas Ernesto Ché Guevara, Integración de Cooperativas con la doña María de Loaiza la dueña de la casa, la ama de casa, la señora María Montilla líder de Coordinación Social, señor Héctor Pereda, líder del Proyecto de Ingeniería, Ernesto Quintero, Ingenieros de Diseños, Médicos cubanos; aquí estamos el pueblo comandante. Adelante.

Presidente Chávez Me agarraron otra vez comiendo. Ahora me estoy comiendo un pedacito de tajadas, debe ser el plátano de aquí de Anzoátegui con queso de Anzoátegui bien bueno. Aprovecho ahí tú sabes para meterme un taquito, porque este programa es largo.

Bueno, mira compadre estamos viendo ahí a la comunidad. Ahí está la señora Olaizola ama de casa pues.

Eso es el barrio o el sector ya lo dijimos Miguel Peña. Las cooperativas deben estar los Consejos Comunales, los médicos cubanos los saludamos de manera especial, a esos compañeros que ya son venezolanos, ya son venezolanas somos de la patria grande.

Bueno Armando González y a todos los que están al frente del Proyecto saben que hemos decidido acelerarlo ¿ve? Es muy importante estos primeros pasos, el éxito en estos primeros pasos para sobre en ese éxito acelerar y llegará el día en que estaremos en todo el país y en todas las ciudades grandes, pequeñas y medianas del país; gasificación por tuberías.

Bueno, explícanos por favor tu Jorge de las cooperativas Ché Guevara, la señora María explíquennos cómo va el proyecto y algo muy importante que siempre me pregunto eso y siempre quiero saber ¿Cuál es el impacto en la vida de la comunidad de este proyecto? eso es muy importante precisarlo, medirlo, conocerlo. Adelante allá en Valencia.

Gerente del Proyecto de Gasificación Nacional de Ciudades, Armando González Okey Presidente, fíjese uno de los beneficios de llevar este servicio de gas metano como lo conocemos de gas directo Anaco esa molécula CH4, uno de los beneficios es que disponemos de ese energético, de esa energía en los diferentes artefactos de los hogares las veinticuatro horas al día los trescientos sesenta y días al año y esto nos sirve para hervir la comida de los alimentos, mejorar lo que es el IDH el índice de desarrollo humano. Nos permite mayor seguridad dentro de los hogares venezolanos debido a que estas redes de distribución dentro de las casas trabaja a media libra sobre pulgada cuadrada de presión y eso es algo importante también, tenemos mucho menos energía acumulada en las tuberías.

Tenemos que la densidad de este gas es mucho menor que la del aire que a la hora de cualquier evento no deseado, esto sube rápidamente, flota en el aire y se dispersa rápidamente lo que mejora las condiciones de seguridad, aparte de que ya las familias venezolanas no tienen porque estar esperando por el camión de bombonas o unos distribuidores, una empresa privada distribuidora de cilindros y les obliga a racionalizar más esta bombonita, dentro de los beneficios.

Otro de los beneficios es el económico. La diferencia, el ahorro entre el servicio de gas y electricidad se podría estar hablando alrededor de un 70% de la facturación, utilizaríamos todos los artefactos o la mayoría los principales artefactos a gas comparados con utilizarlos a electricidad, hay un ahorro considerable pues.

Estos son los beneficios principales de la gasificación aparte de toda la inserción de la comunidad en estos trabajos.

Fíjese Presidente, estas personas que están aquí al lado nuestro son las que fueron a defender a Pdvsa de la región Occidente en La Quizanda en el paro petrolero. Los organizamos, le dimos cursos y están insertos en el trabajo y son los que realizaron estas instalaciones que ahorita le vamos a mostrar acá en Miguel Peña en el Barrio Francisco de Miranda. Adelante Presidente.

Presidente Chávez Bien, vamos a saludar a esa heroica comunidad Miguel Peña con el aplauso de Aló Presidente y de Venezuela toda, como olvidar esa batalla.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ellos fueron a defender su Pdvsa, nuestra Pdvsa de la furia de la oligarquía del fascismo nunca olvidaremos eso; y tengan en cuenta los que andan haciendo planes de nuevo para tratar de llevarnos por el camino de la violencia la desestabilización que no lo van a lograr, no lo van a lograr. No es lo mismo la Venezuela del 2001 a la del 2007. No, no, Fuerza Armada, aquí están los compañeros militares.

Saludos a todos los Oficiales, el General Ortega, Comandante del Regional de la Guardia Nacional y a todos los Oficiales de la Fuerza Armada. Fuerza Armada patriótica, Fuerza Armada comprometida ¿Con qué? Con la Constitución no es con un hombre, no, anteriormente sí ¿ah, no lo recuerdo yo? ¿Qué pasó aquí en El Caracazo? ¿Quién masacró al pueblo? Lamentablemente hay que decirlo la Fuerza Armada y las policías y la Disip y todo aquello; era plomo y plomo contra los pobres.

Yo recuerdo que la munición de los paracaidistas se acabó, vomitaron los fusiles y las ametralladoras contra los pueblos pobres: El Valle, Coche, 23 de Enero ¿eh? Todo, todo el país fue sacudido.

General Francisco Ortega Castillo, Comandante del Comando Regional 7 de la Guardia Nacional Bolivariana. Saludos a todos los Oficiales, Suboficiales y Guardias Nacionales.

General Ortega viene de Maracaibo de cumplir una gran labor allá en esa zona. El general de Brigada José Gregorio Pérez Escalona, ayer estaban los Sukoy volando por allá por los llanos. Me llamaron por allá. Eran los Sukoy un estruendo recorrió los llanos. Me estaban llamando, el gobernador Hugo de los Reyes Chávez, mire ¿qué es esto? Los Sukoy en pasaje rasante, andaban haciendo reconocimiento por allá, los aviones Sukoy.

Pérez Escalona, coronel Graterol León, Comandante del Batallón Pedro Zaraza. Graterol León, Batallón de Cazadores. Coronel Angel Andrade Barrades, Grupo Aéreo de Caza Número 13; esos son los Sukoy.

Coronel Andrade Barrades, saludo y el reconocimiento de todo el Grupo 13, el Grupo Simón Bolívar de Aviones de Caza.

Teniente Coronel Orlando Díaz Rodríguez, Comandante del batallón de Reserva Aragua de Barcelona en El Tigre. Saludamos a la Reserva. Pronto las Milicias Nacionales. Muchachos saludos. La Reserva, Milicias. Capitán de Fragata Jesús Moín Mendoza, Estación Principal de Guardacosta, la Marina Bolivariana en las aguas venezolanas, el coronel Aroldo Pérez Vargas, Agrupamiento de Reserva Número 8, Aroldo Pérez Vargas.

Saludos a los muchachos de la Fuerza Armada.

Bien. Entonces continuamos con el pase en Valencia. Fíjense aquí tengo las metas. Vamos a colocar esto en perspectiva, el proyecto de gasificación de ciudades.

Miren entre esta fecha y el año 2016 es decir una década prácticamente, aquí tenemos las metas. Incorporar 3 millones 260 mil hogares, esto equivale a 16 millones de habitantes un poco más, 16 millones 250 mil habitantes y 30 mil comercios o establecimientos comerciales al servicio directo de gas metano entre los años 2006, 2007 y 2016; 3 millones 260 mil hogares con 12 mil 800 empleos directos por año, 150 empresas de propiedad social, 300 estaciones de medición y regulación instalaremos por todo el país. Instalaremos 24 mil kilómetros de tubería de polietileno de alta densidad.

Fidel Castro un día me preguntaba porque él anda preguntando de todo y es bueno preguntar de todo. El me dijo: Chávez tu vas a llevar gas a las viviendas, aja y no te has preguntado, tú sabes que Caracas es zona sísmica por ejemplo. Me hizo una buena pregunta no le supe responder en el momento pero me dejo la inquietud ¿Qué pasaría si hay un –Dios no quiera- pero bueno estamos excepto ¿no?- lo mismo aquí en Oriente, en los Andes, Venezuela tiene varias zonas sísmicas entonces uno siempre tiene que estar tomando eso en cuenta a la hora de las construcciones, las viviendas, edificios, los proyectos, etcétera, las grandes presas.

Luego cuando regreso llamé a Rafael, mira la pregunta que me hizo Fidel y yo no supe responderle y me dejó preocupado, entonces después me explicó Rafael: No, Presidente, así que Fidel no te preocupes, esas son tuberías de Polietileno de alta densidad para conformar la red de distribución principal.

Félix explícanos en qué consisten esas tuberías de polietileno y cuáles son sus características y la seguridad que ofrecen.

Félix Rodríguez Seguro Presidente, primero que estamos conectados con normas internacionales y naciones con Fundici para todo lo que es la parte del manejo de normas y estándares para terremotos o sismos.

En este caso estas tuberías son de alta flexibilidad no son rígidas como las tuberías de acero, y son de alta flexibilidad, que en el caso de un movimiento telúrico, ellas pueden oscilar sin ningún problema y teniendo una alta resistencia sobre la elongación, por lo tanto las hace lo suficientemente seguras para un evento de esa naturaleza, Presidente.

Presidente Chávez Y las tuberías internas que van en las viviendas por ejemplo a la nevera, cuando empecemos a producir cocinas, neveras a gas, etcétera.

Félix Rodríguez Primero que es una cantidad de gas muy pequeña y a una presión extremadamente también pequeña….

Presidente Chávez Es una presión perdona que te interrumpa, oí esto de la presión que nos explicaba desde allá, desde Valencia el amigo Armando.

Esto es muy bueno explicarlo porque ya yo me imagino la campañita ¡ahhhhh! Ustedes saben esta oposición que tenemos aquí y algunos periódicos, televisoras. Por cierto que quiero felicitar a Ultimas Noticias, 66 años está cumpliendo el periódico Ultimas Noticias vamos a felicitar a su Directiva, a sus trabajadores, a su Director Eleazar Díaz Rangel.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Aquí esta “Ultimas Noticias” hoy titulan con este tema “Necesito hablar con Marulanda”. Es una necesidad para mí hablar con Marulanda, sino se nos va a enredar esto como se le enredó a todo el mundo. Ahora si Marulanda me dice no, no se que, ah, bueno; yo voy a tratar de ayudar, cada día estoy más empeñado en esto. Ayer recibí mensaje de Marulanda. Ayer lo dije, recibí un primer mensaje antenoche amaneciendo casi, yendo para Barquisimeto. Pero ayer me dieron el informe más completo después de Maracay. Bueno, seguiremos, estamos es comenzando apenas, paciencia y más paciencia, constancia y más constancia dijo Bolívar para tener patria, en este caso para tener acuerdo humanitario, paciencia, constancia y mucha comprensión.

Yo tengo que comprender las posiciones de aquí las posiciones de allá y ver, buscar el camino intermedio el camino de llegada, yo tengo mucha fe en que lo vamos a lograr. Pidamos a Diosito que nos ayude y cuando veo a esos niños cantando ¿Ah? Colombia, Colombia y el Embajador y su esposa que nos honran aquí, hermanos trataremos, lo juro. Lo juro que trataremos de ayudar y más allá del acuerdo humanitario por qué no, vamos a pensar en lo máximo: la paz.

Miren hace 30 años yo andaba por aquí por estos montes buscando guerrilleros. Yo vi guerrilleros presos. Yo vi, incluso vi como torturaban a un grupo de supuestos guerrilleros, acusados de guerrilleros no fueron capturados en armas ni con armas pero eran sospechosos, acusados. Después vi soldados muertos y heridos supuestos guerrilleros, acusados de guerrilleros no fueron capturados en armas ni con armas pero eran sospechosos, acusados. Después vi soldados muertos y heridos allá en La Gloria, Aragua de Barcelona. Hace 30 años exactos ¿no? Aquí hubo guerra pues, aquí hubo guerrillas. Tarek estuvo en la guerrilla, era un niño no estaba en el frente pero era de los hombres de Douglas Bravo, dime es la verdad, tú no lo vas a negar tampoco es un orgullo para ti no claro, como yo también estuve, yo formé parte del equipo de Douglas Bravo en una época mucho después, ya cuando él se estaba pacificando y yo estaba haciendo el plan para un partido político el PRV Ruptura.

Douglas qué tal viejo camarada desde aquí te saludo el flaco Prada, viejo guerrillero, el Comandante Arauca, lo conocí también en Trujillo nos reuníamos por allá en unas montañas, allá cerquita donde está la Virgen de La Paz, allá nos reuníamos nosotros.

Bueno, ahora aquí hubo proceso de paz, de pacificación y fíjense ahí está, bueno, uno de los jefes guerrilleros de esa época era Alí Rodríguez Araque, ministro de Energía, Petróleo y llegó después a ser Secretario General de la OPEP, presidente de la OPEP, Canciller venezolano; 3 años y ahora Embajador en Cuba y muchos más. El Cabito que anda con él y esos soldados, allá lo vi en Cuba, El Cabito y cuántos, Rafael Ramírez y Adán eran de los equipos de la juventud de apoyo en las ciudades. Adán me contó que una vez cargó unas escopetas y las llevaba de Barinas a Mérida ¿eh? Etcétera y de eso me enteré yo después.

Bueno. Pero fue posible la pacificación. Algunos hoy están en la derecha fueron ministros de Caldera, etcétera. Muchos otros. Bueno ¿cómo se llama? Diego Salazar, ¿ah? Magoya hace poco pregunté por él, Yo pensé que Magoya, fíjate Magoya era un legendario guerrillero. Magoya causaba cierto temor en filas militares yo lo recuerdo cuando decían por alí anda Magoya. Oye, cuidado. Yo pensé que Magoya era un viejo y cuando vengo a conocerlo es un muchacho de la edad de nosotros, en aquellos años yo pensé que era viejo.

Yo una vez estuve cazando a una guerrillera aquí en San Mateo, dos noches pasamos, porque se le murió el papá y entonces nos mandaron a vigilar la casa para ver si venía al velorio al entierro y la capturábamos y no vino, yo ligando que no viniera porque ya mi corazón y mi alma andaba dudando.

Pero vamos a terminar allá pues con el pase y después a lo mejor hago otros comentarios.

Mira las metas, 24 mil kilómetros de tubería. Tuberías de acero galvanizado. Estas son las metas hasta el 2016, pero luego por supuesto este es un primer tramo estratégico vamos al 2021, vamos al 2027, vamos al 2034.

¿Hasta cuándo ustedes me van a tener aquí, vale? ¿ah? Bueno yo no sé en primer lugar si no se aprueba la Reforma yo me voy el 2012, me voy para el Arauca por allá, para la Costa de Arauca. Si la aprueban pudiera ser entonces hasta el; ya va; ya va poco Tarek, 2013 al 2020 si se aprueban los siete años. Después yo no sé si estaré vivo o estaré todavía en plenas condiciones, 2027, y después no sé si estaré vivo y en condiciones, 2034, después no sé si estaré vivo y en condiciones, 2041. Oye [risas] Ya yo estaré viejito, acabado, lo que quede de mí.

No, yo estaré aquí hasta que Dios quiera y hasta que el pueblo diga, sencillamente así. Pero estaré aquí echando el resto todos los días, todas las noches, cada día más enamorado de esta patria de lo que estamos haciendo del pueblo del potencial cada vez aprendiendo más. Miren esta maravilla de Planta de gas; la de allá de Valencia.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, vamos a darle el pase de nuevo allá en Valencia en el Miguel Peña. Yo quisiera que María la dueña de casa, una de las amas de casa de la comunidad nos dé unas palabras unas reflexiones. María, María; aquí está María mi hija. María de Olaizola, adelante.

María de Olaizola Buenas tardes mi Comandante, aquí estamos en Miguel Peña en Francisco de Miranda con la comunidad y las cooperativas, todas las cooperativas de aquí de Francisco de Miranda. Las primeras el Ché Guevara que están presentes y las otras cooperativas. Adelante mi Comandante.

Presidente Chávez Gracias María que alegría hay allí en Miguel Peña. Bueno no nos quedemos aquí atrás y vamos a darle un aplauso con alegría otra vez a Miguel Peña allá en Valencia a María Olaizola. Gracias María. María mi compatriota gracias y a todos.

Hay unos niños ahí como que es Bolívar, Simoncito Bolívar y otra niña con una boina roja y a un chavito ahí camuflado con boina roja ¿Dónde está el chavito? A ver. Yo me acuerdo de los chavitos de Carnaval, igualito. Los chavitos de Carnaval de 2002, recuerdo a un carajito como ése que lo presentaron en televisión era carnaval después del 4 de febrero unos días y llega una periodista y le pregunta, estaba en una parada con la mamá, el niño así como ese camuflado con boina roja, 92 ¿hace cuánto? 15 años y le pregunta: Mira hijo y tú estás disfrazado de qué, y entonces el niño además con una ametralladora aquí por supuesto de plástico el niño le dice: Tú eres boba, tú no ves que soy Chávez. Y la periodista se queda toda cortada. Ah, aja, ok y quién es Chávez. Chávez anda por ahí por los árboles. Con una frescura y una resolución aquel niño que se me pareció a éste que está ahí, sólo que el niño en cuestión ya debe tener unos 20 años a estas alturas, hace 15 años ya de eso, tendría como seis, siete años; fue el Carnaval de 1992. Saludos a todos los niños y a las niñas. Allá está Simón Bolívar. Mira.

Simón Bolívar, Simón/

Caraqueño americano/

Pongan a hablar a Simón Bolívar ahí. Adelante.

Ahí viene Simón Bolívar.

Niño asistente Hola comandante Chávez. Aquí estamos en Francisco de Miranda leyendo sus leyes y lo que dice, aquí estamos llenándonos de fuerza con lo que nos dices, con las palabras y si en este año quiero estar yo en clases es pensando en usted.

Yo le digo desde corazón esto que estoy yo vistiendo es una réplica de un ayudador a nosotros, y si usted me ve ahorita a mí vestido esto, es por unos profesores que creen en lo de antes y lo de ahora.

Yo estoy con unos amigos aquí que quisiera llamar a uno que hemos hecho un trabajo. Esta es una representación de una de las cosas que le pasó a Simón Bolívar cuando se encontró con un niño y él empezó a hablar con el.

Niña asistente Es verdad Simón Bolívar y la textura puramente histórico en Monte Sacro no pensaste que tu brazo hoy te fingieras cansado de tanto que se han colgado para escudarse en tu nombre.

Hay razón en lo que dice, yo siempre Simón Rodríguez juré ir a mi patria y tal vez por inocencia no la soñé gobernada por indigno de mi herencia.

Al pueblo tratan de quitarle la memoria, por eso al gringo Riklein quien te insultó en tu lecho de muerte le levantaron una estatua en nuestra patria y la doctrina latinoamericana que acrisolaste en tu Carta de Jamaica la han divido su esencia patria y libertad. ¡ja! Si ves el destino a los pueblos que liberó tu espada, su mayor libertad es la de morirse de hambre, pisoteados por la bota norteña sobre la que nos alertaste.

Niño asistente Los Estados Unidos parecen destinados por la providencia a plagar la miseria, en nombre de la libertad.

Niña asistente Hoy acudimos a tu idea visionaria al antiimperialista pensamiento e tu frente. Disculpa que te trate de tú, pero para ser mi Libertador primero tuviste que ser mi amigo.

Grandioso capitán navegando hacia Angostura con la cara mojada por el padre río. Jamás en la historia de la patria hubo tantos borrones sobre un papel escrito, y el amor por el pueblo llevada a tanta altura.

Esto fue gracias a unos profesores. Este acto que hicimos fue por los profesores. Gracias.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Que bonito muchachos que Dios los bendiga. Quisiera que me hagan llegar los datos de esos muchachos dónde estudian, quiénes son sus profesores.

Y mañana comienzan las clases en toda Venezuela. En la educación primaria. Allí está el ministro Adán Chávez Frías, la secundaria también, verdad. Millones de muchachitos preparen sus maletines, preparen sus libros, preparen sus bultos y sus morrales.

Maestros y maestras mañana muy temprano. Mañana estaremos inaugurando un nuevo lote de Escuelas Bolivarianas, Liceos Bolivarianos; también ahí he pedido al ministro Adán Chávez acelerar la construcción y la transformación de las viejas escuelas en modernas Escuelas Bolivarianas integrales.

Mañana inauguraremos una en El Tigre, otras en Maturín, en Carabobo, en Los Andes, en Boconó, Los Simoncitos en todo el país.

Muchachos ahí está le educación. Vean como los muchachos se va sintiendo el cambio Adán, uno consigue por todos lados niños que nos dejan maravillados, no sólo en lo que es la educación, la oratoria, el conocimiento, la participación en las comunidades.

Fíjate que me llamó la atención los jóvenes están pidiendo que la edad de votar se lleve a 16 años. Es interesante. 16 años uno estaba en cuarto año de bachillerato ya. A mí no me parece malo. Mayor participación desde los 15 años ya un muchacho es un adolescente consciente, empieza a tomar conciencia y a tomar su rumbo su camino.

Bueno, eso lo decidirá primero la Asamblea y luego el pueblo en el referendo que estoy seguro que será aprobatorio de la roja, rojita, la reforma constitucional, la roja, rojita.

Muchachos que orgullosos de ustedes. Bueno vean estos niños colombianos, estas niñas colombianas son unos genios. La cultura dígame nuestra Orquesta Sinfónica Infantiles y Juveniles que han sido la sensación en más de cien años en Londres, críticos verdaderamente conocedores de la gran música han dicho que no se vio nunca, nunca se había visto en Londres en más de cien años en Europa pues en los salones de la gran fama, de los grandes conciertos, de las grandes orquestas lo que hicieron nuestros muchachos en esta última temporada en Londres, Berlín y no se en cuántos otros escenarios de la vieja Europa ‘eh? De la Europa.

Bueno. Entonces educación. Mañana todos a clases. Padres, madres ¿cuándo comienza la nueva hora por fin, el nuevo horario? Vamos a rodar la hora pues. Se han estado burlando de mí, yo no soy ni siquiera el culpable, a mí me lo recomendaron y yo dije si me gusta la idea; pero bueno como todo me lo achacan a mí, ahora que el Chávez es el loco vamos a cambiar la hora, una cosa que hacen en medio mundo todos los años varias veces al año además y aquí lo estamos haciendo una vez en un siglo. Adán cuándo entra el nuevo horario, a mí no me importa que me digan loco, la nueva hora va, que me digan lo que les de la gana. A ver, Adán.

Ministro de Educación, Adán Chávez Si, buenas tardes Presidente, pueblo de Venezuela. Me informó hace tres días que tuvimos una reunión para tratar varios puntos y uno fue ese, el Ministro Navarro que como usted sabe es el presidente de la Comisión designada para ello que estaba todo preparado para el lunes 24, es decir del domingo 23 para lunes 24, cuando se cumplan las 12 de la noche del domingo 23 comenzando el lunes 24 se hará oficialmente el cambio de hora.

Presidente Chávez habrá entonces que mover la manecilla del reloj media hora hacia delante, preparémonos pues, a la medianoche del domingo 23 media hora hacia delante, Adán acláranos.

Ministro de Educación, Adán Chávez Hacia delante, lo que en este momento son las 12 de la noche en ese momento van a comenzar a hacer las 12 y media, es decir los muchachos para poner el ejemplo en las escuelas vamos a comenzar mañana como usted decía las clases a las 7 de la mañana, el próximo lunes 24 la hora 7 de la mañana, pero serían las 7 y media de hoy día. Es decir los niños van a llegar con el sol mediadora más arriba en el cenit, ese es el cambio que se hace.

Presidente Chávez Para que eso ocurra el movimiento del reloj debe ser hacia delante media hora, de forma tal, claro amanecerá más tarde.

Ministro de Educación, Adán Chávez Así es.

Presidente Chávez Media hora más tarde. Correcto. Ha estado cambiando el clima, las condiciones y es una necesidad pues, ustedes van a ver el impacto pues, sobre todo los niños ahora en las escuelas, la hora del trabajo. Bueno en fin, tenemos allá el pase. Mira María, bueno y yo quisiera saber, María, Armando el Gerente del Proyecto ¿qué porcentaje allí en Miguel Peña ha avanzando el Proyecto de Gasificación? y tú que eres el Gerente Nacional del Proyecto dime ¿cuántos kilómetros ya llevamos, en cuántos barrios estamos trabajando de cuántas ciudades? Adelante Armando.

Gerente del Proyecto de Gasificación Nacional de Ciudades, Armando González Okey Presidente fíjese, acá en el sector del Barrio Francisco Miranda en el Barrio Miguel Peña tenemos un avance un poco modesto del 7% aproximadamente, son unas 36 familias que se piensan abastecer con este suministro de gas metano.

Tenemos instalado 600 kilómetros de los 24 mil totales. Estamos trabajando para acelerar como dijo usted este grande y bonito proyecto y estamos incorporando todas las maquinarias y superando todos los puntos de atención, estamos trabajando. Si quiere le hacemos una demostración de las casetas que están instaladas acá en el Barrio Francisco de Miranda y pasamos adentro del hogar en donde se encenderá la cocina.

Aquí vemos la caseta donde va la válvula principal de servicio y hay un cambio de material de polietileno que viene enterrado desde la calle a material metálico.

Aquí tenemos una buena noticia señor Presidente. Estos accesorios de transición antes lo importábamos y ya los estamos fabricando acá en Venezuela apoyando lo que es la sustitución de importaciones y la dependencia tecnológica, igualmente estamos trabajando para hacer los reguladores, medidores y todo lo que son los accesorios de electrofusión para generar beneficio y bienestar a la nación, sustituir todas las importaciones para generar más empleo y bienestar a la población.

Por acá adentro podemos ver las líneas internas, la tubería que viene de afuera de la calle y esta si es tubería metálica de acero galvanizado, pasa de media pulgada de diámetro y todo esto va como le dije a baja presión 0,5 libras sobre pulgada cuadrada. Esto llega hasta adentro en la cocina, aquí vamos pasando acá, por la calle. Fíjese entramos por aquí y estamos en la vivienda de la señora María Olaizola, aquí se instalaron aproximadamente en toda Valencia unos 120 mil metros de los 600 que le dije de la red principal y unos 240 mil, 240 kilómetros de líneas internas de acero galvanizado. Por acá vamos a ver el artefacto ya encendido en la cocina de la señora María Olaizola, vamos a encender la cocina. Por acá vemos la tubería que llega hasta dentro del artefacto encendemos acá y se puede apreciar la llama azulita, gas metano señor Presidente, esta llama viene, estas moléculas, esta energía, este gas metano viene desde allá de la Planta de Procesamiento del estado Anzoátegui donde están ustedes en Anaco, y entonces bueno para que usted vea el beneficio que está llevando el gobierno bolivariano y revolucionario a la sociedad a los hogares venezolanos.

Asistentes [apalusos]

Gerente del Proyecto de Gasificación Nacional de Ciudades, Armando González Este es el barril social que este gobierno en conjunto con su equipo de trabajo le está llevando a las familias venezolanas.

Por aquí le va a decir unas palabras el camarada Jorge Núñez del Frente Cooperativo de nuestro Ché Guevara. Mi agradecimiento a todo este apoyo que le hemos dado al pueblo venezolano.

Jorge Núñez Saludo camarada y comandante Hugo Rafael Chávez Frías. Mi nombre es Jorge Núñez presidente del Frente Cooperativo Ernesto Ché Guevara.

Las cooperativas del Frente Che Guevara junto a otro grupo de cooperativas que hacen vida en nuestra comunidad y otras comunidades vecinas hicimos este trabajo que usted acaba de ver ahorita el encendido de cocina. Las redes externas las realizamos nosotros, redes internas las hicimos nosotros. Las cooperativas Comandante quiero decir esto porque las cosas buenas nunca se dicen. Nosotros las cooperativas yo tengo 57 años y jamás en mi vida pensé entrar en unas instalaciones, nunca había entrado en unas instalaciones de PDVSA y menos realizar trabajos de este tipo técnico.

Nosotros estamos en la puerta de PDVSA somos cooperativas formados en el fragor de la lucha después del paro que tuvimos que sacar en la pelea continua de tres días consecutivos sacar a los golpistas que iban a sabotear a los gerentes patriotas que se quedaron en las instalaciones de PDVSA-Gas.

Nosotros hoy estamos dignificados y pudimos realizar este tipo de trabajo camarada Presidente gracias a la Gerencia patriótica que tiene usted allí en la nueva PDVSA-Gas del Ministro para abajo, el camarada Machado, Jorge Capdeville el padre de esta criatura que fue el que nos organizó y nos ayudó a formarnos en cooperativas, el camarada Armando, todos los gerentes, los Superintendentes del Gas. Gracias a esta gente Comandante nosotros nos capacitamos porque nosotros nos iniciamos jalando machete en las picas, limpiando las picas ese fue nuestro primer trabajo como cooperativas no solamente la del Frente sino muchas cooperativas que no están haciendo vida dentro del Frente pero que son cooperativas de pueblo, y gracias al empeño y al espíritu y a la intención política de querer que nuestro país avance y que realmente el pueblo goce de esa gota de petróleo y que podamos decir la nueva Pdvsa ahora sí es del pueblo gracias a esos gerentes, gracias a estos camaradas nosotros estamos realizando trabajo de este tipo de envergadura que todos los trabajos de aquí de la Parroquia Miguel Peña la mayoría los que están ejecutados los realizamos las cooperativas de aquí mismo de las comunidades no son cooperativas foráneas, cooperativas de aquí gracias a ese apoyo de todos los gerentes patriotas que tiene usted allí en Pdvsa.

Pero le voy a decir también lo siguiente camarada. Hay que hacer una limpieza realmente, porque así como están estos gerentes hay mucha gente realmente que no está contribuyendo y no está produciendo el avance realmente que debemos tener.

Fíjese usted hay que decir esto y lo quiero decir porque esto es una oportunidad que no la puedo dejar de pasar por alto Comandante y Camarada Presidente.

Aparte de los cursos de la tecnificación que nos dieron, que nos están dando hoy en día para acelerar la visión gasificación que usted ha implementado nos van a dotar a todas las cooperativas patas en el suelo como decimos porque no somos empresas, somos verdaderas cooperativas esencialmente del pueblo nos van a dotar de unas maquinarias bien sea en comodato en guardia y custodia están buscando la manera, este martes que viene vamos a recibir 35 máquinas roscadoras para acelerar el proceso de instalación de tuberías de redes internas en toda la parroquia Miguel Peña y en el Municipio Los Guayos, Comandante y eso hay que decirlo y eso hay que agradecérselo a los gerentes: Armando, Calderón, Capdeville, a veces no les gusta que se digan los nombres, pero al César lo que es del César, Douglas Machado, el camarada Antón, el camarada Félix Rodríguez y eso hay que decirlo Comandante porque siempre se dice son las cosas malas, pero las cosas buenas que está haciendo su gobierno que usted está liderizando nunca se dicen, entonces camarada le quiero dar las gracias a usted Comandante y recordarle que tenía oportunidad que no hablaba con usted, porque conversé con usted en El Yagual cuando usted andaba en campaña y cuando usted hizo la primera consulta popular, usted se debe recordar porque a usted no se le olvida nada, en el Asentamiento Campesino El Yagual, usted hizo la primera consulta y desde allá no había tenido la oportunidad de hablar con usted y tenía que decirle estas cosas y muchas cosas más.

Camarada un saludo revolucionario, un saludo solidario de parte de todos los camaradas del Frente y de todas las cooperativas que hacemos vida en la nueva Pdvsa-Gas. Adelante Comandante.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Gracias camarada Jorge Núñez, cooperativa Ché Guevara. Muchas gracias por esas palabras y que viva el pensamiento crítico ¡que viva! Yo soy uno de los más grandes críticos de este gobierno para que sepan, todos los días ando autocriticándome, autocriticándonos, buscando los detalles para en base a los detalles fomentar la crítica que nos permita avanzar, solucionar problemas.

Que hay que seguir haciendo limpieza, respetando los derechos de todo el mundo. Porque esto no se trata de las limpiezas aquellas, la palabra es hasta fea, tiene una connotación no muy buena eso, la limpieza. Porque en todo esto hay una carga subjetiva siempre, todos somos subjetivos y sobre todo nosotros los que estamos al frente de las responsabilidades debemos ser objetivos y no dejarnos llevar por pasiones ni nada.

Así que me da mucho gusto que sigan avanzando y que sigamos asignándole poder a las comunidades.

Y quiero decir algo y creo que es necesario en este momento. Ustedes allá en Chacao. Ustedes allá ¿cómo se llama dónde yo viví una vez que me prestaron un apartamento? La Boyera zona de clase alta, yo viví por ahí en un tiempo. Claro yo viví en un apartamento que no era mío, no pagaba nada. Una familia que se fue para Margarita y yo andaba por ahí dando tumbos y me dijeron; bueno ahí está ese apartamento. Pero los que visitaban ese apartamento veían aquella sala grande sin muebles, ahí no había muebles que mi hijo estaba pequeñito y patinaba en la sala y le dije: No patines ahí que vas a rayar el piso porque el piso es de parquet, un balcón grande. Al frente había un cerro y me vigilaban con unos binóculos y yo saludaba a los tipos, yo tenía otros binóculos los de la Disip.

Entonces, ahí teníamos, Rosa mi hija se graduó de bachiller y se vino conmigo, los dos cocinábamos ahí, lo más que comíamos era pizza y arroz chino eso era casi el menú, y unas tajadas muy sabrosas que mi niña hacía, huevos fritos y carne frita; ese era el plato predilecto de nosotros en esa casa.

Los amigos míos de La Boyera pues mis antiguos vecinos de allá de La Trinidad también conozco gente, en El Cafetal ahí vivía Kotepa Delgado y lo visitábamos, yo jugaba pelota en el estadio Vidal López de El Cafetal- Para ustedes también es esto, que voten contra mí no me importa, pero no me importa se los juro. Mire me decía una periodista en Colombia ahora que fui a Bogotá a esta visita tan bonita, eran como las 2, 3 de la mañana allá en la embajada nuestra en Bogotá y un grupo de periodistas, algunos de ellos muy críticos, pero que me importa a mí, hablamos ahí divinamente como dicen ustedes allá en Colombia, divinamente hablamos como 2 horas y recuerdo que una periodista me dijo ¡Ay, Presidente, usted, porque yo le di un abrazo, usted no me verá muy bien a mí, claro yo sé que ella ha escrito unas críticas pero no me importa vale, vamos a sentarnos a tomar un café.

Al final recuerdo que una de ellas me dijo, no es tan fiero como lo pintan el tigre. Yo no soy ningún fiero digo yo, yo soy un ser humano normal, vale. Ahora se han tejido en torno a mí no sé cuántas historias, chismes, cuentos, etcétera, que yo les digo una cosa. Cuando éramos adolescentes Adán recuerdo que había un presidente africano, uno leía por ahí en la prensa que comía gente que era caníbal que mataba, asesinaba a cualquier Idi Amín Dada y uno tenía repulsión por aquella figura, ahora 20 años después, 30 años después yo me pregunto: sería en verdad Idi Amín Dada el demonio que uno creía que era o éramos nosotros víctimas de la campaña mediática mundial contra un ser humano por cualquier razón. Tengo dudas porque ahora contra mí se tejen no sé cuántas versiones y hay gente en Colombia, hay gente en Estados Unidos; aquí en Venezuela también hay mucha gente afortunadamente no es mucha corrijo y cada día es menos que se imaginan a un Chávez que no soy yo compadre pero para nada; el tirano, que vigila, que persigue y tal. No, yo lo que quiero es ser útil a todos incluyendo a los que tienen mucho dinero no me importa ni los envidio ni estoy lleno como dicen algunos de odio de resentimiento. Miren yo soy incapaz de odiar a nadie. Usted me puede decir lo que le da la gana y no va a lograr que yo lo odie no soy capaz de odiar, no puedo odiar, no puedo, no me sale de ninguna fibra ni tenerle envidia a alguien. En algún tiempo la tuve pero ya no, yo dejé atrás muchas cosas, quiero es ser útil.

Entonces para ustedes también es la gasificación a La Boyera, a La Trinidad, Chacao vamos a llegar también con la tubería a todos los sectores para irnos elevando los niveles de vida de todos los sectores del país.

Nos despedimos pues de Valencia del Socorro de allá de María de Olaizola, camarada Jorge Núñez, Cooperativa Ché Guevara. Felicitaciones a Armando y a todos los gerentes líderes y trabajadores de gasificación nacional.

Fíjense ustedes una cosa. Medición de sintonía del programa 24 por ciento en la primera hora, estábamos en segundo lugar nos estaba ganando Venevisión en primer lugar con 29 por ciento, después Venezolana de Televisión 24 por ciento, después otros canales, el más cercano que nos llega Televen con 12 y después vienen otros con 6, 6, 6, etcétera. Bueno audiencia de Aló Presidente sigue siendo de las más altas y este programa sobre todo sube después de las 5 de la tarde. Miren, cuando llegan las 8 de la noches los hemos rendido por cansancio.

Primeros lugares de sintonía nacional. No hay programa más visto y más oído que este, no sólo aquí, en América Latina, en el mundo todos los domingos.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno Valencia la del Socorro allá en la Parroquia Miguel Peña, Urbanización Francisco de Miranda ahí estábamos María Méndez de Olaizola sigan adelante con el plan.

Fíjense ustedes aquí tengo yo una tablita. Vean esto. Es un montaje de unas figuras así nos imaginamos, claro la casa es muy pequeñita, es una figura pero es para explicar. Estas casas que eran chiquiticas aquí no se construyen en Venezuela, ahora construimos casas no menos de 60 metros cuadrados es la figura.

Miren, llegará el día en que la nevera, la cocina, la lavadora, calentadores, aires acondicionados, etcétera en su vivienda usen gas metano que va directo por la tubería como ya lo hemos visto pues en el pequeño ejemplo que hemos puesto.

Nos gustará mucho Embajador y así lo digo a Colombia contribuir con Colombia. Esas redes pueden pasar para Colombia igualito a Cúcuta, Arauca y más allá. Y el día que haya paz en Colombia que se acabe el conflicto que nos afecta pues pero primero que nada pues a Colombia.

Yo tengo una tesis en el Arauca colombiano tiene que haber más petróleo de lo que Colombia está sacando. Ah, pero ustedes saben los conflictos allá, voladuras de oleoductos, las empresas les cuesta. Si nos cuesta a nosotros del lado de acá, hemos tenido que reforzar la seguridad. Hace unos años atrás la misma FARC nos mataron, era un Subteniente, unos soldados y una ingeniera de Pdvsa una muchachita recién graduada, andaban haciendo mantenimiento de unos pozos y les entraron a tiros. Iban en una canoita por el río y les entraron a tiros, fueron las FARC, ellos después dijeron que era un error. Yo les hablé muy duro por supuesto y ahí es cuando provoca irse allá ¿eh?, a vengar la muerte inocente de unos compañeros, pero bueno uno llora sus muertos verdad, pero es producto de ese conflicto, también los Paramilitares nos hicieron mucho daño y todavía quedan grupos por ahí.

Acabamos de liberar aquel grupo de jóvenes algunos muy jóvenes que vinieron aquí, los trajeron a matarme a mí, estaban planificando la toma del Palacio, la toma de La Carlota para volar allí los helicópteros, el avión presidencial, la toma del Palacio; eso fue una cosa como de Dios que los capturamos sin un tiro. Iban saliendo esa madrugada, estaban montados en los autobuses. Iban a llevarlos de allí unos militares venezolanos golpistas algunos retirados y otros activos y unos civiles fascistas venezolanos que los trajeron engañados a la mayoría, ya los tenían montados en los autobuses uniformados con el uniforme del Ejército venezolano y los llevaban, iban a pasar en un Cuartel de Caracas les iban a dar los fusiles, todo eso lo descubrimos después. Por eso es que ellos no andaban armados, iban a buscar las armas, tenían algunos unas pistolas, armas cortas. Pero las armas de guerra no las tenían allí porque estaban en un Cuartel y de allí iban a atacar a Miraflores en la madrugada y La Carlota.

Gracias a Dios una información la Inteligencia los agarramos sentaítos en el autobús sin disparar un tiro gracias a Dios y los que tenían armas se rindieron rápido, una pistola tenía uno, otro tenía un fusil viejo, una escopeta y yo que estaba al tanto le dije vayan, yo tenía un radio aquí, no sabíamos quiénes eran todavía, teníamos informaciones pero sabíamos que era un grupo grande uniformado. No sabíamos si tenían qué armas, así que los rodeamos entró un grupo con megáfonos, instrucciones dadas directamente por mí al Ministro de Defensa que no haya bajas, cosa difícil no, que no haya bajas. Gracias a Dios no hubo ni un tiro.

Bueno los hemos liberado se fueron a Colombia y ojalá vayan a trabajar a estudiar a vivir. Pero bueno nos ha hecho daño ese conflicto.

Pero el día que haya paz y por eso es que yo quiero hablar contigo Marulanda, yo sé que tú estás viendo Aló Presidente no te lo pelas lo sé, lo sé, por eso es que a veces le hablo a Marulanda por aquí. Yo quiero hablar contigo como hablé con el presidente Uribe y estoy dispuesto a hablar en Colombia bueno con quien sea, yo tengo mucho respeto porque conozco bastante al general Montoya por ejemplo es el Jefe del Ejército, es el Comandante del Ejército ¿Verdad? Bueno lo conocí hace años. Nos conocemos.

Bueno, no importa con quien sea pues, en función de las decisiones del presidente Uribe que es el presidente de Colombia obviamente y el Estado colombiano. Pero ojalá podamos lograr y con ayuda de mucha gente la paz como aquí se logró.

Entonces yo estoy seguro lo creo y Pdvsa tiene algunos indicios verdad de que el lado del Arauca colombiano tiene que haber más petróleo y también nosotros creemos que allá en la Goajira al Noreste y en otras partes de Colombia. Ahora pudiéramos ir juntos a explorar y otras empresas a buscar más petróleo y a lo mejor se consigue más y se consigue más gas, pero si no se consiguiera este gas al ritmo que nosotros estamos produciendo hoy, al ritmo al cual vamos a duplicar la producción en pocos años, sin embargo con las reservas probadas Embajador nosotros tenemos gas asegurado para doscientos años. Entonces no somos mezquinos seríamos indignos de Bolívar, seríamos indignos de nuestra herencia. Ese gas no puede ser sólo para Venezuela es también para el pueblo colombiano es también para el pueblo brasileño es también para el pueblo argentino que no tienen reservas de gas, es también para el Caribe. Allí con un buen plan de administración tendremos gas para cien años, ya no será para doscientos pero será para cien años, mientras vamos consiguiendo más reservas, mientras vamos desarrollando fuentes alternativas de energía.

El general Rodríguez Ochoa apuntaba al tema ecológico. Ve. Ahora con la Comisión que vino de Portugal el presidente de GALP y con los españoles también hemos hablado de la energía eólica estamos instalando el Parque en Paraguaná no sé cuando estará listo va como muy lento ¿no? Quisiera ver el primer molino a ver cuando genera. En las Islas Canarias yo recuerdo hace años fui, hay molinos de esos por todos lados.

Fidel inventó un molino que no se lo lleva el huracán para montarlo en el Caribe, un molino flexible, viene el huracán y el cae, pasa el huracán se levanta otra vez. Fidel que inventa.

Entonces energía solar. Me comentaba usted que va por allá, hay zonas en Europa, regiones en donde han desarrollo esto, vamos a traer tecnología en Colombia también están usando la energía solar, la eólica me dijo Uribe que las empresas públicas de Medellín tienen un proyecto en La Goajira y yo le dije esa vez a Uribe, eso puede ser un solo proyecto es el mismo viento, ese viento no es venezolano, ni es colombiano, es nuestro viento. Cuánto viento sopla en el Caribe venezolano el colombiano que es el mismo Caribe. Cuánto sol nos cae Dios mío aquí en esta sabana para desarrollar esa tecnología bajar los costos. Porque Fidel me decía que uno de los problemas de la energía solar son los altos costos, pero bueno eso se puede ir bajando costos. También era muy costoso sacar petróleo antes, poco a poco hemos bajado los costos. Hemos masificado en la medida en que se vaya masificando bajan los costos. Bueno, en fin compartir todos estos esfuerzos es vital.

Entonces un ejemplo que iba a poner. Mira una casa gasificada. Fíjate comadre Petra hoy esta es la situación actual Comadre, la cocina –esto es un promedio- usando electricidad los artefactos, cocina, calentador, horno y secadora de una casa cualquiera, de una familia promedio de 5 personas. Estos son los consumos kilovatios/horas al mes ¿Cuánto consume una cocina? 300 kilovatios hora al mes. Un calentador, 360, el horno 48, la secadora 120. Aquí están los BTU al mes son datos técnicos y aquí están los bolívares al mes.

Mire lo que una familia promedio paga hoy teniendo estos artefactos consumiendo energía eléctrica, 110 mil 952 bolívares, las cifras ahí no se ven mucho, si tú pudieras manejar la cámara hacia acá y acercarla, eso un poquito más, a ver, aquí ¿No da más? Esas cámaras qué tecnologías son, chico. Yo he visto a veces en la televisión, ah, ve que si llega, lo que tenemos es que estar más pendientes.

Sigo autocriticando a mi programa y a mi equipo “mosca, mosca” lo importante es que se vea la cifra, 110.952 bolívares.

Ahora aléjame la cámara que voy a pasar para acá, futura. A ver, no tanto si podemos leer. Futura. Esta es la situación futura. Vean ustedes. Esto es con gas metano ya no con electricidad, aquí estamos metiendo la cocina –perdón- cocina, calentador, horno y secadora. Bueno aquí están los metros cúbicos al mes, ya no son kilovatios son metros cúbicos de gas, serían 69 metros cúbicos al mes. BTU un poco menos porque rinde más el gas, tiene mayor eficiencia energética. Fíjense con dos millones 435.700 BTU al mes se pueden sostener el funcionamiento de los mismos equipos del ejemplo de arriba para el cual se requería una cantidad mayor de energía de BTU 2.8 billones y aquí 2.4.

Ahora vean los bolívares comadre el bolsillo suyo comadrita. Mientras aquí paga 100 mil, 110 mil 900, cuando tenga todo esto a gas, mire lo que va a pagar, trece mil bolívares de 110 mil a trece mil bolívares es la facturación

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Mucho más barato. Por esto es que yo le dije a Rafael y María Cristina que va saliendo para Europa, va para Berlín. María Cristina se fue ya, ¿verdad? Ayer se fue María Cristina, se fue el chino Khant, se fue quién más, Isea, andan vayan por Europa ¿A qué? Una de esas cosas a buscar tecnologías. Vayan a donde haya que ir, donde fabrican cocinas, aquí fabricamos cocinas a gas, ya son conocidas aquí hace tiempo, pero neveras a gas, calentadores, hornos, aires acondiciones y sino lo hubiera inventémoslo eso es tecnología más nada. Para ir cambiando todo eso a gas y el ahorro viene por esta vía en primer lugar, el ahorro familiar, pero luego el ahorro nacional. ¿Cuánto nos ahorraríamos? No tengo aquí las cifras en combustibles líquidos de petróleo para generar electricidad ¿Cuánto nos ahorraríamos para dirigir en otras áreas industriales por ejemplo, la energía del Guri? ¿Cuánta fortaleza le daremos al país además? Equilibrio energético, fortaleza energética.

Bueno muy bien, entonces este es el Plan de Gasificación de Ciudades. Hemos hecho dos pases allá en Santa Rosa donde se está construyendo la Planta de Llenado. Ese es el Plan de la Bombona Comunal y ahora la Gasificación de Ciudades un ejemplo en Valencia.

Vamos al tercero, el tercero es el Gas Vehicular, el auto gas. Ese es uno de los planes más bonitos pues, ya yo di la orden a la Casa Militar allá al general Alexis López Ramírez, la caravana presidencial vamos a ponerla a gas, el rojo, rojito a gas, el volkswagito, ya pusimos El Tiuna a gas y les digo; porque entonces hay gente que dice que no, que el carro se desmaya ¿Se desmaya? Ese Tiuna es un carro bien pesado y yo le pisé la chola ahí y arrancó rápido que tuvo que agarrarse Rafael ahí y los que iban agarrados de seguridad ¿eh? Tiene la misma fuerza. Más seguro que la gasolina. Ah, empiezan la críticas, no que eso va a explotar. Bueno es mucho más seguro que el tanque de gasolina el sistema de gas y ahora tenemos tecnología de avanzada de última moda, línea de punta.

Tenemos una llamada telefónica, me dicen que del Brasil. Ah, me habían dicho que quería salir al aire un buen amigo brasileño, él es un estudioso de la geopolítica y de la integración autor por cierto de este libro que yo cargo por ahí hace mucho tiempo leyéndolos, releyéndolos, me lo llevo a las Cumbres de Presidentes. Yo he tenido por costumbres llevarme libros que creo buenos, recomendarlos, a veces me llevo un lote de libros y se los regalo a los presidentes. La estrategia de integración, miren como tengo este libro, miren como lo tengo rayado “La conciencia nacional suramericana” de ahí la voluntad nacional suramericana, de allí una concepción estratégica nacional suramericana es la gran nación pues y esto es vital, de allí la estrategia nacional suramericana, aquí la tengo en un recuadrito azul, de allí en qué se basa la estrategia, en una forma estratégica: Geopolítica, geoeconómica y geosocial. Pactos y acuerdos entre Estados, Gobiernos, Sociedades, Comunidades; un mega estado es la propuesta de Dark Costa, el mega estado, yo hablo de la gran nación que es el término de Bolívar, la gran nación la gran patria, una nación de repúblicas aquí lo escribí, este concepto es de Bolívar: La Nación de Repúblicas. La gran Nación de Repúblicas Suramericanas y de allí el Proyecto Nacional Suramericano. Y aquí puse en fecha marzo 2006 “ser o no ser”. Si nosotros queremos ser, unámonos, sino nos unimos de verdad nunca seremos, nunca tendremos ser propio, es un asunto de ser o de no ser, de existir o no existir y nosotros tenemos que existir, para ello la Gran Nación Suramericana.

Bien, Dark Costa buen amigo, buen pensador, buen compañero. Adelante que nos honras con tu llamada. Al Aire.

Dark Costa Presidente para mi es un honor hablar con usted, yo estoy hablando desde Río de Janeiro en Brasil y para mí es un honor también hablar con el pueblo venezolano por su programa, para mi es un honor ¿Cómo está usted Presidente? Bien.

Presidente Chávez Estoy muy bien Dark, trabajando pues cada día más duro con mucho optimismo con mucho ánimo. Bueno siempre preocupado porque las cosas con Brasil como hemos hablado muchas veces avancen, uno quisiera avanzar un poco más rápido pero allí vamos. Hablé con Lula hace unos días.

Dark Costa Usted va a estar con Lula en Manaos, el próximo miércoles ¿verdad?

Presidente Chávez Si, estaremos el 20 en Manaos, vamos a almorzar allá, vamos a pasar toda la tarde.

Dark Costa Yo voy a ir también para ver si las cosas del gasoducto suramericano pueden marchar un poco.

Presidente Chávez ¿Tu vas a estar en Manaos?

Dark Costa. Si voy a estar para ver si está planteada la idea de la construcción del gasoducto, si se pueden resolver los problemas de Argentina que es un problema grave hoy. Argentina hoy necesita muchísimo de gas y pienso que la gran solución la más factible y la más barata sería la construcción de ese gasoducto, porque no sólo arreglaría la situación de Argentina más también posibilitaría la integración al resto de la América del Sur, involucraría Uruguay, Paraguay, Chile, Bolivia, Perú, porque es de verdad un eje central de un gasoducto capaz de hacer una línea energética en toda América de Sur.

Presidente Chávez Si, Dark. Me parecen tus reflexiones tan apropiadas tan importantes. Aquí tengo el mapa de nuestra Suramérica, tú sabes que yo siempre he dicho que es un mapa hermoso, el más hermoso de los continentes, para mí Suramérica es un continente. En América hay varias Américas, dos Américas, no sólo la del Sur y la del Norte sino también como tu lo dices en tu libro la del Este y la del Oeste. El que agarre un mapa mundi podrá ver, que el meridiano 80, éste meridiano que está por aquí de Suramérica pasa por Quito, por el extremo occidental, después por Panamá de Suramérica, pasa por el extremo oriental de Norteamérica, aquí está el Mapa mundi donde podemos verlo, vean ustedes, esto no es tan exacto aquí, porque aquí vemos esto es un plano, como sabemos la tierra es curva, así que esta es una línea curva, que pasa por aquí, la América del norte no es sólo del norte, es del oeste, nuestra América es la del Sur y la del Este, esta tiene una orientación vean ustedes hacia allá, se abre hacia el Oeste, la nuestra es verticalmente del Este y por supuesto del Sur. Es bella. Dígame ustedes, vamos a verla por la forma nada más, la forma geométrica, artística. Esto es puro arte, miren. Esta forma es disgregada, por aquí no se consigue ningún mapa, Australia está sola aquí, pero no tiene una forma digamos, con todo el perdón digamos de los australianos, no quiero ofender a nadie. Estoy hablando nada más, que como yo estudié un poquito de pintura y de dibujo, en verdad Suramérica, dígame usted, cualquiera de ustedes, vean la armonía de las líneas de América del Sur es una armonía perfecta un equilibrio perfecto ella, derechita parada en la punta del pie miren como bailando un vallenato será la América del Sur, bella hermosa.

Ahora Dark nos llama desde Río de Janeiro. Aquí está el mapa de nuestra América. Que hermosa. Vean. Perfecta es. Perfecta. Entonces, he aquí la esperanza del nuevo mundo y del mundo nuevo. La utopía de Tomás Moros dijo Simón Rodríguez, dijo O´leary, dijo Bolívar, dijeron ellos está aquí. Dijo Bolívar en el Monte Sacro “la misteriosa incógnita del hombre en libertad habrá de despejarse será sólo en el nuevo mundo en nuestra América”. Por eso que importante tu llamada, que importante tu llamado siempre a la unidad si, como tú estás comentando Lula llamó y me dijo: Chávez hemos estado dando vueltas por el mundo tu por allá y yo por acá, creo que llegó la hora de sentarnos otra vez a revisar los planes bilaterales, los planes de Suramérica, la Unasur, la Unión Nacional Suramericana cuya próxima reunión será en Colombia precisamente, estaba previsto para finales de año, ahora parece que la pasaron para enero; bueno la haremos en enero. El acercamiento de la CAN con Mercosur. La integración o incorporación de Venezuela al Mercosur, el gasoducto del Sur. La Petrosur, la Petroandina, el Banco del Sur; cada día el desarrollo de los acontecimientos nos da la razón a los que estamos pregonando que nosotros antes de estar mirando hacia el Norte debemos mirar hacia nosotros mismos en primer lugar, también mirar al Norte, también mirar hacia el Este, también mirar al Oeste.

Miren, hace unos días llamé al ministro Giordani le pedí que se reuniera con el Gabinete Económico, el Banco Central para ir tomando medidas para protegernos de lo que pudiera ser un gran terremoto financiero mundial que afectaría al mundo entero.

Ustedes saben cuánto le han tenido que inyectar el gobierno de Estados Unidos y ellos hablan de seguridad para las inversiones y ellos se atreven a calificarnos a nosotros como países de alto riesgo o que bajan los riesgos o no se cuántas cosas más.

Bueno, que los gobiernos no deben meterse en la economía dicen allá, y le han inyectado en este mes 300 mil millones de dólares a los bancos privados para que no haya un colapso del dólar y de la economía mundial. Pero ya algunos economistas como Joseph Stiglitz y muchos otros que vienen alertándolo desde hace tiempo, Fidel Castro viene alertándolo desde hace tiempo, cuidado con una debacle mundial que sería mucho peor a la gran depresión de 1.939 que sacudió al mundo.

Ojalá que no, nadie quiere eso ¿eh? Aquí está este artículo yo esta madrugada empecé a leer este resumen que mandé a preparar, un dossier sobre la crisis financiera mundial, septiembre de 2007.

Terremoto financiero mundial, causas y consecuencias. Cómo se originó y quién se beneficia con el colapso bursátil mundial. La segunda gran depresión. Son trabajos de expertos. Abrumados por las hipotecas. La hora de la verdad para Estados Unidos dice Joseph Stiglitz, Premio Nobel de Economía norteamericano. Diez ideas para entender la crisis financiera de Juan Torres López. Este es un español, excelente economista y escritor, autor de ese libro que yo cargo por ahí sobre Economía Política.

Aquí está Stiglitz, voy a leer solamente una frase o dos. Joseph Stiglitz dice: la hora de la verdad para Estados Unidos parece –estoy leyendo- que finalmente los pesimistas que durante mucho tiempo han predicho que la economía de los Estados Unidos estaría en problemas tendrán razón.

Por supuesto no hay alegría al comprobar que los precios de las acciones se vienen abajo, como resultado de la explosión de las hipotecas no pagadas. Pero eso era muy predecible como lo son las posibles consecuencias tanto para los millones de estadounidenses que se enfrentarán a problemas financieros como para la economía global.

Y bueno aquí el comienza a explicar el problema de dónde viene. El problema viene del 2001 y el gobierno de Bush y las decisiones que tomó. Está bien explicado aquí, yo estuve leyendo para entender mejor el problema y sobre todo lo que pudiera pasar.

El manejo irresponsable de la economía en el país más poderoso del mundo puede ocasionar una debacle en el mundo, ya no estamos hablando sólo de la invasión a Iraq y de la invasión a Afganistán ni del golpe en Venezuela ni las amenazas contra el mundo.

Ahora es la parte económica. Esto pudiera generar, nosotros no estamos deseando para nada que esto ocurra, pero esto puede generar una debacle en el mundo y más miseria y más hambre y convulsiones muy graves que Dios nos libre de más males y pesares, pero la culpa es del gobierno de Estados Unidos, sobre todo después de Clinton, ahora llegó Bush ¿Qué hizo Bush? Ah, le bajó los impuestos a los ricos y bajaron los impuestos a 1% para préstamo y luego los han venido subiendo y empezaron a dar créditos de viviendas y las viviendas subiendo, subiendo, subiendo; y ahora se han elevado de precios las tasas de interés más altas, le prestaron a medio mundo dinero inorgánico, porque el déficit fiscal de los Estados Unidos es el más grande de toda la historia de todos los países 500 mil millones de dólares. El gasto militar ha llegado a 700 mil millones de dólares, es un desastre y eso puede arrastrar a medio mundo.

Ah, yo vengo planteándole a América Latina desde hace ocho años la necesidad de crear un Banco en el Sur y traernos las reservas para acá: ya hay bancos en Europa que han puesto el corralito. El corralito que le puso Caballo a los argentinos, que tú aunque tuvieras un millón de bolívares en el banco, ibas a retirarlo y te decían no, le pagamos 10 mil. Y bueno la plata es mía. No hay más. Vayan a ver bancos europeos aplicando el corralito.

Le dije a Pdvsa esta mañana, Rafael ve a ver dónde están los fondos de Pdvsa, las cuentas en dólares que manejamos, hace años que yo estoy con esa lucha, movámonos del dólar al euro, a las monedas asiáticas que son más fuertes. El dólar viene palo abajo no ve que no tiene sustento en la realidad. Fidel Castro me lo decía hace unas semanas atrás, Chávez date cuenta de algo, porque ese es un maestro que está allá, un maestro escribiendo, reflexionando.

Estados Unidos ha comprado medio mundo con papeles, puro papel, toma pues, toma papel. Dame petróleo y toma papel, toma papel y esos papeles no tienen sustento real en ningún crecimiento económico, papeles una burbuja que se puede explotar en cualquier momento, ya ocurrió un gran terremoto, lo que ha pasado en agosto con esto de los préstamos hipotecarios, las hipotecas que han quebrado no sé cuántas familias y siguen quebrando y bancos han tenido que inyectarle la Reserva Federal 200 millardos es decir, 200 mil millones de dólares para que no se venga abajo el sistema en Estados Unidos y en Europa.

Hace poco Lula también dijo algo Dark al respecto. Tú qué opinas de eso Dark, que estás allá en Brasil y siempre estás pendiente de la dinámica mundial.

Dark Costa Está correctísimo hay una crisis fuerte de corriente de la balanza comercial y del presupuesto norteamericano y eso evidentemente traerá problemas para la moneda de Estados Unidos. Entonces nosotros nos tenemos que preocupar con esto, y defender nuestras reservas. Usted está perfecto y tenemos que empezar a pensar en una moneda suramericana, una moneda capaz de ser una moneda fuerte también como fue el dólar.

Presidente Chávez Bien Dark. Bueno, mira vamos a vernos en Manaos, Dios mediante esta semana que entra.

Dark Costa Para mi es un placer hablar con usted Presidente y disculpe y perdón por mi portoñol, necesito hablar español más, porque para nosotros es muy difícil aprender español después de viejo no es fácil.

Presidente Chávez Estás hablando cada día mejor el pórtoñol te entendemos perfectamente.

Dark Costa Porque tengo un buen profesor, tú hablas español muy bien Presidente.

Presidente Chávez Muchas gracias Dark, muy gentil, recibe un fuerte abrazo y salúdame a Roberto Díaz,

Dark Costa Un gran abrazo para usted también Presidente y caminando vamos a construir una América unida y fuerte.

Presidente Chávez Viva Brasil. Abreu D´Lima y Bolívar. Gracias Dark un fuerte abrazo, hermano. Mucho brigado, Dark Costa.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Por cierto que hablando del portugués nos visitaba el ex presidente Mario Soares hace unos días, hablamos horas y horas y luego atendimos a la Delegación de la empresa energética portuguesa, de Portugal y vamos a firmar unos Convenios pronto allá en Portugal para Venezuela se va a convertir en un suministrador de energía a Portugal. Seguimos abriendo nuestros negocios, expandiéndonos por el mundo.

Continuamos con la revolución antes que llegue la noche. Revolución del gas, aquí de todos modos podemos meter unos cinco fogonazos más cuando llegue la noche y prendemos todo esto ¿ah? Un fogonazo de arpa, cuatro y maracas y de vallenatos.

Allá está mira el fogonazo. Vamos a hacer lo siguiente, hemos hablado ya de un conjunto de grandes proyectos: la gasificación de las viviendas. La Bombona Comunal. Ahora nos vamos el otro proyecto, auto gas. Gasificación vehicular. Vamos a hacer primero el pase después por allá tenemos unas exposiciones el autobús, el vehículo, el Tiuna, el autobusete todo eso está a gas, vamos avanzando y luego hablaremos del proyecto las metas la aceleración del proyecto las implicaciones ecológicas como decía el general Rodríguez Ochoa, las implicaciones económicas, financieras, sociales, nacionales e internacionales del Proyecto de Gasificación Vehicular, Autogas.

Vamos a ver ahora a dar el pase a Naguanana allá en Carabobo de nuevo, una estación de servicio en La Granja. Vamos a ver que está pasando allá en La Granja, debe estar el gobernador Luis Felipe Acosta Carles, Mauricio Herrera, Gerente de Comercialización y Distribución Venezuela, Ramón Córdova, ingeniero. Debe estar también el Comandante de la 41 Brigada Blindada y Guarnición de Valencia el general Cléber Alcalá Cordones, el general Orlando Rodríguez, Comandante del Regional de la Guardia Nacional Número 2, Jesús Monzón, Gerente de Desarrollo Social de Comercialización y Distribución Venezuela. Un argentino está allá también, hablando de la América Latina, Patricio Iturraspe, Gerente General de Servipunto, Aura Hernández Fonseca, ella es una Misionera de la Misión Ribas. María de Silva, de los Consejos Comunales que ahora andan por todas partes y cuando se aprueba la roja, rojita será la explosión constitucional y real de los Consejos Comunales y el Poder Popular. Adelante allá en Naguanagua. Adelante.

Gobernador del estado Carabobo, Acosta Carles Muy buenas tardes señor Presidente desde aquí desde el estado Carabobo le ratificamos nuestro amor y nuestro afecto y como siempre conservándolo, sintiendo y palpando todas esas políticas públicas que usted está materializando en Venezuela para satisfacer las satisfacciones del pueblo con ese sentimiento de compasión que va por encima del sentimiento amor y de la pasión.

Nos encontramos precisamente en compañía de la Fuerza Armada y de todos los trabajadores y empleados de Pdvsa, porque recordando también aquel año 2002, cuando usted ordenó a la Fuerza Armada tomar militarmente la Refinería El Palito, Yagua y la Planta de Gas en La Quizanda, y recuerdo a Mauricio que fue el primero que traté de detenerlo. Usted está detenido tiene derecho a su defensa, una llamada telefónica y me dijo: Gobernador yo estoy con el proceso, estoy con ustedes y a su disposición, de tal manera que no lo detuvimos sino que se incorporó pues en ese rescate de Pdvsa de la Planta de Distribución de Yagua.

Presidente Chávez Mira y tu no eres ningún gobernador ni nada entonces.

Gobernador del estado Carabobo, Acosta Carles Nos encontramos en esta estación de servicio.

Presidente Chávez No me estas oyendo, no me oyes, no puedo hablar con el.

Gobernador del estado Carabobo, Acosta Carles con la finalidad de materializar ese proyecto tan hermoso de...

Presidente Chávez Que tecnología esta tan atrasada.

Gobernador del estado Carabobo, Acosta Carles De colocarle el combustible de gas.

Presidente Chávez no tengo tecnología, quiero dialogar con el gobernador. No puedo, no hay tecnología más moderna de que ésta, chico, que uno no puede dialogar.

Mira Acosta Carles tú me estás oyendo.

Gobernador del estado Carabobo, Acosta Carles Adelante Presidente, cambio.

Presidente Chávez No quería saludarte antes de que hable Mauricio. Mira tú no eres ningún Gobernador entonces, el Gobernador era el Pollo ahí, que casi te derrotó el Pollo ese.

Gobernador del estado Carabobo, Acosta Carles Era General activo si señor.

Presidente Chávez ¿Te acuerdas del eructo?

Gobernador del estado Carabobo, Acosta Carles Esa fue la otra estrategia cuando logramos convertirle esa política que ellos tenían comercial, cuando Bob Abreu eructaba un refresco y entonces yo lo convertí en un arma de destrucción moral, y aquí en Carabobo me preguntan, cómo se dice no en Carabobo, en aquella época ¡no! Aquí lo dejo con el ingeniero Mauricio mi Comandante.

Presidente Chávez Muy bien. Adelante. Mauricio ¿qué tal?

Mauricio Buenas tardes señor Presidente, cómo está usted.

Presidente Chávez Bien Mauricio cada vez que te veo como no recordar a tu padre. El padre de Mauricio se llamaba igual que él, Mauricio Herrera, Sabaneta de Barinas. Cuando pasaba en su bicicleta por delante en la avenida Antonio María Bañón, calle de tierra, frente a la casa de palma donde nacimos nosotros ya uno sabía. Allá va don Mauricio van apagar la luz la planta eléctrica. El hacía una señal ¡ruuuuuu! A los cinco minutos dos señales y a los cinco minutos después se iba la luz en el pueblo y uno iba a buscar las velas para alumbrar los rincones oscuros de las casas, de Sabaneta de Barinas estoy hablando de 1.960 por allá, y ustedes vayan perdonando ya la larga distancia. Muchos recuerdos. Mauricio Herrera. Adelante.

Mauricio Herrera Así es señor Presidente agradables recuerdos de aquella infancia de aquellos momentos.

Bueno, después de aquella Sabaneta que usted y yo conocimos rural, pues estamos aquí frente a esta tecnología de impulsar vehículos con gas.

Nos encontramos en esta estación precisamente señor Presidente para hacerle una demostración de cómo se opera un vehículo ya transformado de gasolina a gas vehicular.

Vamos a proceder por favor señor Hernández a hacer el cargado. Esto es un procedimiento bastante sencillo y bastante elemental señor Presidente. El operador está conectando como verá un ship allá para permitir la carga del combustible al vehículo. Ese ship señor Presidente viene a ser como la cédula de identidad de ese vehículo, allí está toda la información que uno podría requerir de este vehículo, su serial de motor, su placa, e inclusive del propietario que aparece ante el Setra de ese vehículo.

Queremos mostrar esto señor Presidente porque creemos que es una enorme arma, usemos ese término, para llevar un control del combustible. Porque sabemos que en la medida que vayamos convirtiendo vehículos a gas que es cuando el programa esté en su pleno auge, el consumo de gasolina tiene que ir disminuyendo, y el objetivo final es ver exactamente eso, pues ver, controlar no sólo a nivel de plantas de distribución sino a nivel de la Estación de Servicio porque con ese tipo de dispositivo señor Presidente podemos controlar el litro de gasolina desde que sale de la Planta de Distribución hasta que llega acá. Mencioné gasolina porque realmente es el combustible que deseamos reemplazar, ese dispositivo que se ve allá, igualmente es aplicable a gasolina, adelante señor Presidente si tiene alguna pregunta.

Presidente Chávez Bien, estaba buscando por aquí unos gráficos sobre la matriz energética, debe ser que se los llevaron. Porque lo que acaba de decir Mauricio es muy importante.

Nosotros tenemos que ir disminuyendo el consumo de gasolina, de diesel y combustibles líquidos al mismo tiempo que iremos incrementando y esto no tiene vuelta atrás. Por eso es que les digo, vamos a comenzar por los vehículos del gobierno, de los ministerios, los vehículos oficiales que dicen, pero luego nos iremos abriendo a ustedes los consumidores del vehículo familiar, el transporte público e iremos progresivamente reduciendo el consumo de gasolina.

Para nada que si le quita potencia al motor. Para nada que si va a dañar el vehículo ¡Mentira! Para nada que si va a explotar la bombona ¡Mentira! Repito que es más segura la bombona del gas que un tanque lleno de gasolina, es mucho más seguro si vamos a hablar de seguridad, entonces es una decisión estratégica del gobierno, ecológica, social, y entonces estamos dando los primeros pasos de este plan, porque ya hubo un plan que realmente no llegó a mayores no pasó de unos primeros pasos pero que nos ha servido como experiencia, yo tengo aquí todo lo que es el proyecto, aquí está el Gas Natural Vehicular. Este es mi papel de trabajo del lanzamiento del Programa de Gas Natural Vehicular y ahora yo quiero llamarlo, se me ha ocurrido Proyecto Autogas. Un proyecto como el de Casa-Gas, gas para la vivienda, porque no es la bombona, la bombona es el instrumento, la casa es el objetivo de las ciudades, gas comunal, gas para la Comuna, gas para la ciudad.

Bien, entonces aquí tenemos nosotros un buen trabajo incluso aquí están los esquemas del proceso.

El gas natural vehicular es una opción más económica –estoy leyendo aquí los porqué de este proyecto- más económica que la gasolina para el transporte de bienes y personas. Y luego, lo primero lo ecológico, mucho menos contaminante, no hay contaminación. En este mundo que está tan contaminado y los cambios climáticos el efecto invernadero. Luego nosotros tenemos la octava reserva mundial de gas y la primera en Suramérica y cuando certifiquemos las reservas reales que tenemos allí sobre todo en el cinturón del Mar Territorial nosotros pudiéramos pasar a un quinto lugar mundial, quinto o sexto lugar de reservas de gas del mundo y entonces tenemos que usar ese recurso no podemos seguirlo quemando para darle más fortaleza al país, hay un despilfarro además aquí de combustible líquido horroroso, un despilfarro que de verdad yo hago un llamado a la conciencia nacional. Pero además del llamado este es un plan destinado a, Dios rogando y con el mazo dando. Todos vamos a salir altamente beneficiados. Tenemos competencias además, experiencias en el manejo de hidrocarburos gaseosos es de alta calidad nuestro gas natural y de bajo costo.

Por eso es que esta es una de nuestras herramientas principales para la Revolución Gasífera Socialista.

Bueno, ahora fíjense ustedes ¿por qué el proyecto anterior fracasó en la Cuarta República? Por muchas razones que aquí tenemos: no hubo políticas públicas que respaldaran el proyecto. Ahora, el primero que apoya este proyecto se llama Hugo Chávez Frías. Todo el gobierno nacional, pido el apoyo a todos los gobiernos estadales, a todos los gobiernos municipales, a las comunidades; todos apoyando este Proyecto.

No había apoyo político; no había sinergia, había un Ministerio de Energía y había Pdvsa, y Pdvsa no le obedecía al Ministerio; eran unos conflictos permanentes, ahora eso lo hemos unificado.

El precio era muy alto para la conversión a gas. No había una herramienta jurídica, ahora la tenemos y la vamos a desarrollar mucho más con una Ley Habilitante. En fin, una serie de errores cometidos que ahora los estamos revisando.

Aspectos tecnológicos que limitaron la implantación del programa por allá por 1.990: los cilindros tenían un peso muy alto y originaban reducción de carga a los vehículos. No había tecnología en electrónica y se ocasionaba mayor gastos de combustible, pérdida de potencia en los motores, emisiones de gases contaminantes sin control por falta de tecnología. No había sistemas de deshidratación del gas natural, no había transferencia tecnológica, no hubo en materia de seguridad, certificación de los cilindros, mantenimiento, etc.

Ahora nosotros estamos y hemos solucionado todas estas novedades, estos detalles técnicos: los cilindros ahora son de bajo peso; la evolución tecnológica en la electrónica permitirá un ahorro del combustible gaseoso. Se reduce al mínimo la pérdida de potencia, hay un control sobre emisiones de gases contaminantes. Vamos a hacer transferencias tecnológicas construyendo el Parque Industrial Natural para Gas Natural Vehicular allá en Yagua, ya hemos comenzado a mover la tierra en Yagua, ahí en Carabobo. El adiestramiento para el fabricante a las Empresas de Propiedad Social. Sistemas de deshidratación de gas en toda la red. En fin es un proyecto integral completo.

Bueno ¿ya terminaron ustedes allá Mauricio de equipar? Que más nos van a mostrar ustedes allí. Adelante.

Mauricio Herrera Señor Presidente efectivamente todas estas ventajas que usted ha mencionado y enumerado pues se verán materializadas en este proyecto.

Quería también señalarle que allí en Anaco se encuentra una maqueta del Parque Industrial donde se muestra con detalles y pormenores en qué va a consistir ese parque. Probablemente usted al terminar el pase verá los detalles de esa maqueta.

Allí vamos a construir todo, absolutamente todo lo que pueda requerir el Parque Industrial para fabricarse aquí en Venezuela desde cilindros, y de conversión, compresores, motores sólo a gas, que esto es importantísimo sobre todo para vehículos grandes, autobuses, camiones, que sean motores dedicados, que no sean duales como estos sino dedicados a gas, y repito, todo absolutamente todo lo que pueda demandar el Parque Nacional e inclusive el Parque tiene la potencialidad a futuro de hacer exportaciones al exterior.

Quisiera añadir señor Presidente, que me acompañan dos representantes de las comunidades organizadas: la señorita Aura Hernández, de la Misión Ribas Productiva. Este es un equipo de trabajadores que estamos comenzando a darle el adiestramiento básico incipiente para luego darles un adiestramiento más profundo para que ellos trabajen en estas conversiones.

De hecho, está previsto de que en la población de Yagua haya un Taller de Conversión.

Me acompaña también María Sira, quien es la representante del Consejo Comunal, de uno de los Consejos Comunales de la población de Yagua. Adelante señor Presidente.

Presidente Chávez Bueno Mauricio le saludamos a todos: a María y a los representantes y a las representantes de Consejos Comunales. Allá en Yagua, ya lo dije, vamos a construir el Gran Parque Industrial de Gas Natural Vehicular y nos vamos a dispersar por todo el país.

Quiero pedirle una opinión al Ministro Rafael Ramírez acerca de este proyecto. El que tiene años pensando y trabajando en esta dirección.

Ministro Rafael Ramírez Gracias Presidente. Bueno nosotros ahora hemos creado las condiciones para que este programa tenga el éxito que esperamos. Como usted bien señalaba es impostergable un proyecto de este tipo en el marco de la Revolución Socialista Gasífera, y se ha contado con la cooperación de la hermana república Argentina donde ha existido un conjunto de acuerdos que se han firmado y que nos va a permitir hacer una transferencia efectiva de tecnología a nuestro país, que es lo que vamos a tener allá mismo en Yagua.

Igualmente, Presidente, es un factor clave en el éxito de este programa, de que como usted ha señalado, todo el Parque Automotor del Estado venezolano sean los primeros en dar el ejemplo, así como usted ha señalado de su propia caravana, nosotros vamos a convertir a gas todos los vehículos de Petróleos de Venezuela, de las Empresas Eléctricas y ese es un servicio que se va a prestar completamente gratis; la conversión se va anunciar todas las localizaciones de los talleres para iniciar con los kits que ya han venido llegando al país, iniciar entonces un proceso masivo de conversión. El primero en el esquema son los vehículos existentes duales, y después tenemos que atender el parque de transporte público, el cual aspiramos que no tenga sistemas duales sino que vengan motores exclusivamente a gas.

Presidente Chávez Bien, con todas las tecnologías, con Bielorrusia estamos también trabajando para traer tecnología, con Argentina. En Colombia hay algunos avances importantes también, pudiéramos trabajar conjuntamente con Colombia en todos estos programas, transferencias tecnológicas, compartir experiencias, compartir tecnologías.

Bueno nos despedimos de ustedes allá, Mauricio Herrera y a todos quienes los acompañan, el gobernador y los representante de los Consejos Comunales. Muchas gracias por la demostración y por la exposición. Autogas, vámonos por allí todos.

Hay una corrección, a mí si me parecía un poco raro, pero ahora me llega una nota del ministro Adán. Adán dice: Presidente corrección, para lograr lo que se explicó con el cambio de la hora, se debe mover la aguja del reloj hacia atrás. Claro, entonces estábamos un poco confundidos, me equivoqué antes. Bueno es de humano errar y es de sabio rectificar.

Entonces les voy a poner aquí, muy bien, Chávez Frías, Adán de la Coromoto. Llévele al ministro Adán.

Bueno, yo invito vamos a ver, voy a invitar al Ministro, al Gobernador, vamos a invitar a Félix, vamos a invitar al Embajador, a su señora, a Eulogio, Asdrúbal vamos hasta allá. Ahí tenemos, han montado una buena exposición, vamos a ir el General Rodríguez por favor acompañemos, vamos hasta allá para que los muchachos. Ahí tienen instalado el kit de conversión, el Servipunto, una maqueta del Parque Industrial, un simulador de la Planta Compresora. Modelos de consumo para los electrodomésticos.

Bueno vámonos para allá los invito, vámonos para allá el grupo de personas que ya he mencionado y a ver que nos explican allá los muchachos. Prepárense allá Dania Avellaneda, Carlos Sanoja, Jesús Monzón, los camarógrafos: Roger, Cruz, Dudamel, Juan Olivero, José Calderón. Luis Monterola, etc.

Mira como va la Planta, vale. Ah. Mira ahí dos fogonazos Asdrúbal. Pero fíjate lo que yo digo, fíjate Eulogio. Mira Tarek ven acá, Rafael. Mi General ¿como está? ¿Cómo quedaron las arepas?

General Buenísimas, mejor que las hechas con la otra harina.

Presidente Chávez ¿Que les estoy diciendo yo? porque dicen que es que yo estoy inventando que es mejor, es más fina.

General Aquí hay gente de Brasil también que están trabajando para el proyecto.

Presidente Chávez ¿está aquí? Ah pero por favor llámenlos. Por favor los amigos de Brasil, el Embajador de Colombia, Señor General Rodríguez Ochoa, Secretario del Consejo de Seguridad de la Nación, la señora, El Ministro, el General Dexter, el gobernador.

Mire Embajador, Asdrúbal, Adán, el Ministro, Félix Rodríguez el joven. Ya que estamos en Anzoátegui, Tarek, a mi me gusta mucho esto de promover la hermandad entre regiones, a lo mejor algún estado de Colombia, un gobernador, hacemos hermandades de ciudades, de estado, eso es una buena forma.

Pero mira lo que yo digo, fíjate uno va por Arabia Saudita, el Golfo Përsico pues, y hemos visto gigantescos, veinte veces más grandes que estas instalaciones que ahora comenzamos, pero rodeadas de arenas, desiertos, y ellos hacen un gran esfuerzo para tener unos arbolitos, tienen muchos jardines y todo. Ahora fíjense nosotros, aquí está el gas y ahí tenemos bosques, agua; aquí abajo hay un acuífero, la Mesa de Guanipa. Tarek estamos en la Mesa de Guanipa, hasta aquí llega la Mesa de Guanipa. Es un acuífero de agua dulce. Cuando uno perfora, cuando vino Lula, apenas movimos el taladro de una vez un chorro de agua, pero ¡un chorro de agua! mucho antes que el petróleo está el agua obviamente. Entonces es una ventaja la unión de tanta riqueza para producir alimentos, por eso es que no dejemos de ir planificando pequeñas granjas, pequeñas Unidades Productivas.

Bueno vamos hasta allá pues. Acompañemos Embajador. Señora por favor, Gobernador. Vamos mi General usted que es experto vamos a explicar aquí, explique usted que sabe más que yo de todo esto. Más sabe el diablo por viejo que por diablo.

A ver, ¡Epa muchachos! Qué tal ¿cómo están muchachos? Saluden al Embajador, saluden a la Señora, saluden a todos, al gobernador.

Ah bueno, esta es la simulación de la Planta Comprensora, ¿quién nos va a explicar aquí brevemente? A ver, las cámaras por favor, tomen allí no la cara mía, sino aquí a ver.

Guía de Exposición Bueno señor Presidente, aquí tenemos uno de los procesos modulares del Distrito Gas Anaco, el cual lo constituyen las plantas compresoras. Las plantas compresoras tienen como función principal subir la energía del gas, una vez que le es extraído el petróleo, sabemos que tenemos gas asociado. Una vez extraído el petróleo nos lo entregan a nosotros Planta Compresora, para nosotros subirle la energía y llevarlo aguas abajo dentro de la cadena de vapor.

Presidente Chávez Esto fue lo que vimos en Recap?

Guía de Exposición Correcto.

Presidente Chávez Y aquí la planta que se está construyendo que va a tener capacidad de 800.

Guía de Exposición 840 millones

Presidente Chávez 840 millones diarios. Aquella tiene 200 nada más.

Guía de Exposición Correcto. Y los equipos principales de una planta compresora, los cabezales de succión de carga, cabezales de venteo, los depuradores, tenemos que extraerle todavía el líquido, ese gas es rico, para evitar daños en nuestros compresores. Y el sistema de detección de fuegos, que lo va a explicar el Compañero Cruz Dudamel allí, para proteger nuestro personal y las instalaciones en caso de que se cierre el triángulo de fuego.

Cruz Dudamel El proceso es rápido, para explicar más brevemente. Como pueden observar, la turbo compresor está operativa ahorita y lo que es el enfriador también está operativo, simulando un horno industrial podemos ver de que ese es el gas, como decir, gas a venta de cualquier industria que nosotros le suministramos gas. Ese sistema tiene un detector UB que le podemos simular fuego con esta lámpara. Esta lámpara lo que hace es emitir rayos ultravioletas que ese ojo puede ver, y vamos a simular un paro, en este caso el flair ventea todo el gas, se bloquea la parte aguas arriba y aguas abajo, este sistema, esta válvula ventea todo el gas que está internamente de la planta. Automáticamente se nos para el tubo compresor, se nos para el sistema de enfriamiento y dejamos de suministrarle el gas a cualquier industria aguas abajo.

Presidente Chávez Seguridad. Máxima seguridad. Bueno, muchacho muchas gracias y les felicito ¿quién elaboró esa maqueta tan bonita? ¿ese simulador? ¿Tú eres ingeniero?

Cruz Dudamel No, yo soy técnico superior en Mantenimiento Industrrial.

Presidente Chávez El Embajador de Colombia, la señora Embajadora. Gracias muchachos. Bueno ¡Que viva Pdvsa! Pues ¡Que viva Pdvsa gas! Vamos a continuar que la exposición es larga. Ah, mira, aquí estamos haciendo un sancocho ¿qué sancocho es ese compadre?

--Sopa de gallina.

Presidente Chávez Hola chiquita, como estás tú, como te va. Epa Negro ¡qué tal! Qué nos vas a explicar aquí.

Empleado de PDVSA GAS Presidente, antes de proceder a la explicación que va aquí, que estamos simulando un consumo energético, tanto electrodoméstico como gasodoméstico, quisiera ahondar un poco en lo que ha sido la historia del Proyecto de Gasificación Nacional, el cual es un sueño de todos los trabajadores después del paro el 2002, que en el 2003, un grupo de trabajadores y un gran hombre como fue un compañero nuestro de trabajo, al cual usted conoció en vida, ya que cuando usted salió de la cárcel hace casi una década, cuando estuvo por los lados del 23 de enero se conocieron en la Coordinadora Simón Bolívar, el amigo Freddy Parra, que Dios lo tenga en su Gloria y todos estamos inspirados tanto en Dios, en su liderazgo y en el liderazgo de tantos compañeros como ese señor.

Presidente Chávez Vaya nuestro recuerdo a Freddy Parra. Vive presente con nosotros en la batalla. Vamos a llamar también que nos acompañe a Frasso. El diputado Frasso que debe estar por ahí, Francisco Solórzano. Bueno.

Empleado de Pdvsa Gas Presidente, aquí estamos haciendo un simulacro, si quiere que lo explique la señora, porque a usted siempre le gusta que la muchacha.

Presidente Chávez Hable ¿cómo te llamas tu?

--Yaurimar Valera.

Presidente Chávez Yaurimar y tu ¿qué profesión tienes?

Yaurimar Valera Licenciada en Planificación Regional.

Presidente Chávez Planificación Regional.

Yaurimar Valera Unellez Apure.

Presidente Chávez ¿Tu eres apureña?

Yaurimar Valera Sí.

Presidente Chávez ¿de San Fernando?

Yaurimar Valera Sí.

Presidente Chávez De San Fernando de Apure, tengo problemas con el retorno. A ver, bueno por favor, explícanos hija.

Yaurimar Valera bueno Presidente aquí hemos estado haciendo unas pruebas, unas simulaciones considerando unas lecturas tanto inicial como final de los consumos energéticos tanto con los gasodomésticos como con los electrodomésticos. Calculando una proyección diaria y además, una mensual, de acuerdo al consumo de cada familia. Luego, podemos hacer una comparación de los costos asociados al consumo energético que resulta mucho más económico cuando realizamos un consumo a base de gas que cuando lo realizamos a base de electrodomésticos.

Presidente Chávez Ok, fíjate una cosa, vamos a hacer algo, vamos a alejarnos un poco para mirar la perspectiva. Vente, vénganse ustedes por favor, vengan para que nos expliques aquí, fíjate, ven acá, esa nevera a gas ¿dónde la fabrican?

Cruz Dudamel, Pdvsa GAS Esta la fabrican aquí en Venezuela Presidente.

Presidente Chávez Aquí en Venezuela, y aquello allá ¿qué es?

Cruz Dudamel, Pdvsa GAS Ese es un gabinete.

Presidente Chávez Eso no tiene nada que ver con el gas. Esta es una lavadora ¿dónde la fabrican?

Cruz Dudamel, Pdvsa GAS Eso es importado.

Presidente Chávez Importado ¿ves? Entonces tenemos que hacerla aquí. Embajador ¿en Colombia fabricarán lavadoras o sacadoras que usen gas?

Embajador de Colombia en Venezuela, Doctor Fernando Marín Valencia No estoy enterado en este momento Presidente pero hay que averiguarlo porque es importante, pero Colombia tiene ya como casi 300 mil vehículos a gas, y las principales ciudades de Colombia tienen ya gas en sus residencias, en sus casas.

Presidente Chávez ¿En qué porcentaje?

Embajador de Colombia en Venezuela, Doctor Fernando Marín Valencia De casas, pongamos en Bucaramanga casi el 90% y en la Costa Caribe, Barranquilla, casi todo, y se está metiendo el gas al interior, Bogotá tiene un 30, un 40% pero está creciendo.

Presidente Chávez Pudiéramos hacer una mesa de trabajo binacional para proyecto Gasificación para autos y para viviendas y complementarnos en experiencia, y de repente montar fábricas para hacer lavadoras, secadoras, neveras, etc.

Embajador de Colombia en Venezuela, Doctor Fernando Marín Valencia Muy importante Presidente.

Presidente Chávez Vamos este año a llegar a cuántos vehículos? 20 mil apenas. Asdrúbal.

Asdrúbal Chávez 22mil.

Presidente Chávez Estamos empezando con lo que queda de este año. Para ya para finales del próximo año debemos estar montándonos en...

Asdrúbal Chávez 220 mil.

Presidente Chávez doscientos y tantos mil de vehículos. Fíjate el ritmo que llevamos, ahora con el gas nuestro y con el gasoducto Transcaribeño, en Colombia se puede también comenzar a planificar, y ahorrar combustible líquido y eso se exporta y es económicamente... y ecológico que es lo más importante. Bueno, entonces dime, esta cocina.

Cruz Dudamel, Pdvsa GAS Es fabricada en Colombia.

Presidente Chávez Fabricada en Colombia. Ah mira, la cocina es colombiana.

Cruz Dudamel, Pdvsa GAS Es eléctrica.

Presidente Chávez Ah esa es eléctrica.

Cruz Dudamel, Pdvsa GAS El calentador es venezolano.

Presidente Chávez y cocina a gas, calentador es hecho aquí en Venezuela,

Cruz Dudamel, Pdvsa GAS Sí, eso es eléctrico, ahí podemos ver el medidor, vemos el consumo en kilovatio hora, igual allá podemos ver, esta es la parte de los electrodomésticos, allá también..

Presidente Chávez ¿Aquel es un medidor?

Cruz Dudamel, Pdvsa GAS De gas, sí. Es hecho en Argentina.

Presidente Chávez Y allá aquel aparato arriba.

Cruz Dudamel, Pdvsa GAS Es un calentador de agua hecho aquí en Venezuela.

Presidente Chávez Imagínate cuántas empresas podemos nosotros impulsar, que construyan calentadores.... tenemos el aluminio, el hierro, todo lo tenemos, la gente. Sumando los habitantes de Colombia y Venezuela vamos para cien millones en los próximos años. Estamos en setenta millones de habitantes. Imagínate, setenta millones de habitantes.

Embajador de Colombia en Venezuela, Doctor Fernando Marín Valencia Somos más de setenta.

Presidente Chávez Sí, un poco más, vamos para ochenta ya. Bueno, Rafael ¿algún comentario? Ah esa bicha está prendida.

Cruz Dudamel todo está prendido.

Presidente Chávez Y esa es a gas esa lavadora.

Yaurimar Valera Es una secadora, sí, es a gas.

Presidente Chávez ¿Hecha dónde?

Yaurimar Valera es importada.

Presidente Chávez entonces, Rafael, es urgente que hagamos los proyectos industriales de Pdvsa industrial para fabricar todo eso aquí, y al más bajo costo y de buena tecnología, de sencillo uso para que vayamos incrementando el ritmo, no sólo de la cocina, sino todo lo que podamos, el aire acondicionado no lo veo, no tenemos todavía eso, pero también se puede montar aire acondicionado a gas, por supuesto.

Bueno, gracias. ¡Apureña! ¿Y cantas coplas tú?

Yaurimar Valera No.

Presidente Chávez No cantas coplas. Que Dios te bendiga pues. Te felicito porque eres bastante joven y ya estás en este proyecto, un comentario, dime.

Cruz Dudamel en lo de las cocinas con los países como los europeos, ahí tenemos unas conversaciones a través del Milco para fabricar cocinas.

Presidente Chávez Claro, tenemos un proyecto de 200 fábricas socialistas y algunas de ellas son estas. Los bielorrusos fabrican casi todo a gas, los rusos también.

Cruz Dudamel Nosotros estuvimos por allá y nos van a ayudar con la gasificación.

Presidente Chávez ¿Tu fuiste a Minsk?

Cruz Dudamel fuimos a Minsk.

Presidente Chávez ¡Bella esa ciudad! ¿Verdad?

Cruz Dudamel Es una ciudad muy humana, hermosísima y cuando uno sale del aeropuerto provoca verla.

Presidente Chávez La destrozaron los tanques alemanes en la segunda guerra, le pasaron de aquí para allá y de regreso le volvieron a pasar.

Cruz Dudamel Estuvimos en un Museo Histórico.

Presidente Chávez Bueno muchachos, gracias muchachos, gracias Negro. ¿Saludaron al Embajador? ¿Saludaron a los muchachos? Gracias Linda, echen pa lante pues. Vamos a ver ahora ¿qué es esto aquí? El sistema de Vehículos. ¿Cómo te llamas?

--Héctor Castillo.

Presidente Chávez Héctor Castillo, y tu flaco?

--Soy Daniel Avellaneda.

Presidente Chávez Avellaneda eres tú. Ok, vengan pues explícanos.

Héctor Castillo Vamos a correr con esto. Este es un kit de conversión, aquí está el cilindro, y lo importante de esto es que el cilindro es el equipo mecánico que permite el almacenamiento a 3.000 libras, y este es el regulador. Usted sabe que el ciclo de gas y el ciclo de gasolina.

Presidente Chávez Espérate, tengo problemas de retorno, a ver el equipo allá, dale, dale.

Héctor Castillo El ciclo de gas y el ciclo de gasolina son en cuatro tiempos y la gasolina tiene presión atmosférica, el gas también tiene que trabajar a presión atmosférica, a 14.7. La forma de almacenamiento es comprimido y este regulador es el que permite bajarle la presión y que entre al motor en 14.7. La novedad, la innovación tecnológica de esta nuevo lanzamiento del gas natural es que estamos entrando con kit de conversión de última tecnología directamente al motor, no hay pérdida de potencia, entramos con inyectores al motor.

Presidente Chávez Esa tecnología ¿de dónde viene?

Héctor Castillo Tenemos tecnología Argentina, tenemos tecnología italiana, tecnología brasilera.

Presidente Chávez Los argentinos hacen todo eso.

Héctor Castillo Los italiano. Andrea explícale.

Presidente Chávez Epa ¿qué tal? ¿Tu eres italiano?

Andrea Sí yo hablo italo portuñol.

Presidente Chávez Italo Portoñol ¿cómo te llamas tú?

Héctor Castillo Andrea.

Presidente Chávez Andrea cuéntanos, a ver.

Andrea No bueno, ese sistema es un sistema de última generación, instalado ya en muchas casas automotrices, inclusive en Irán, nosotros somos proveedores de ese equipo y disco. Este sistema es un sistema que permite perder menos potencia respecto a los años pasados. El señor que habló antecedentemente. El problema de la pérdida de potencia, con la nueva electrónica, con la nueva tecnología, ha caído mucho, entonces, con ese tipo de equipos conseguimos tener el mismo rendimiento de la gasolina y lógicamente tener un polución muy inferior con respecto a la gasolina. Y bueno, ese sistema es...

Presidente Chávez Yo manejé el Tiuna ahí y aceleré de repente y responde rápido, a pesar de que es un vehículo pesado, mucho más pesado que un carro pequeño. Ahora, tu trabajas en una empresa privada.

Andrea Fábrica italiana que tiene una fábrica filial en Brasil y otras en otros lugares del mundo, inclusive una en Irán que está haciendo una parecería junto con... Otros en China, Pakistán estamos abriendo también.

Presidente Chávez Bueno, nosotros estamos dispuestos a instalar aquí toda esa tecnología. Gracias por la cooperación y ojalá podamos hacer esfuerzos conjuntos, esfuerzos mixtos de empresas mixtas, con Pdvsa, con el Ministerio de Industrias. Muchas gracias hermano, te agradezco mucho que estés aquí con nosotros. Bueno, a ver.

Héctor Castillo Bueno señor Presidente, lo otro importante a resaltar se el bajo peso de estos cilindros.

Presidente Chávez ¿Cuánto pesa ese cilindro?

Héctor Castillo Eso está aproximadamente en 20 kilos lleno, y lo importante es que estamos trabajando para tratar de introducir los otros dos nuevos tipos que son cilindros uno de fibra de carbono y otro de fibra de vidrio que una dama se lo va a poder poner bajo el brazo. Y le impactamos menos el....

Presidente Chávez ¿Y quién te dijo a tí que una dama no levanta eso con una mano?

Héctor Castillo No lo dudo.

Presidente Chávez Ah, no te metas con las damas. Hermano muchas gracias.

Héctor Castillo Lo que tratamos de Carabobo, Ciudadano Presidente, esto fue lo que hizo Mauricio Herrera allá, este fue el registro que dejó el carro allá. Es importante resaltar que nosotros le podemos dar un comando al GLC del surtidor, y le podemos dar instrucción por ejemplo, al año que el carro ya está convertido, le podemos decir, mire mi amigo no le vamos a surtir más gas hasta que usted no le vaya a hacer mantenimiento al cilindro, por seguridad. Le podemos decir, este carro está siendo solicitado por el Cuerpo de Defensa del Estado, el Cicpc por robo. No se surte. Le puedo preguntar también por inteligencia del negocio, usted me va a preguntar, bueno Héctor y cómo se yo que tu estás usando gasolina. Por ejemplo en la Estación Las Morochas que vende tres millones de litros, yo necesito saber el combustible de gasolina para poder decirle a usted, Presidente está bajando...

Presidente Chávez La gente que se escapa los viernes en la noche no tiene problemas. ¿No se va a detectar? No vaya a parecer un sistema policial de persecución. Me parece bueno, seguridad y control.

Héctor Castillo Tiene la capacidad ciudadano Presidente de surtir 8.640 vehículos.

Presidente Chávez ¿donde se está fabricando este surtidor?

Héctor Castillo Estos surtidores son universal, lo importante es que se está fabricando en Argentina, en Brasil, todos estos surtidores vienen como parte de los convenios que usted firmó en Argentina.

Presidente Chávez Vamos a montar la planta aquí, lo que firmamos con Kirchner. Dale pues, y quiero saber si estoy saliendo bien al aire por aquí o es que hay problemas técnicos, alguien que me diga por favor.

Héctor Castillo Y este surtidor va a tener la capacidad de surtir 8.640 vehículos, y lo que le dijo el señor Félix Rodríguez, nosotros como clientes de gas natural de Pdvsa, somos un cliente pequeños desde el punto de vista volumétrico, pero un cliente grandes desde el punto de vista de retorno a la nación en términos sociales y en términos económicos.

Presidente Chávez Ok, fíjate una cosa, Fidel ¿dónde está la cámara? Vamos a hablarle a Fidel. Mira Fidel, por eso es que estamos trabajando el tema de montar allá en Cuba la planta de regasificación, ya estamos trabajándolo como tu sabes, entonces enviar gas licuado y de allí enviar para vehículos, para programas de viviendas, también en Haití Rafael, yo quiero especialmente Haití, ahí tenemos una duda con Haití, Petión, Bolívar, y ese país, ahhhh, lo han invadido, lo han arrasado y es un país grande, muy, muy pobre, de los más pobres del mundo. Esto va a ser una bendición para los haitianos, para las viviendas, para la petroquímica, pequeños polos petroquímicos podemos hacer en esos países.

Bueno ¿qué más nos falta?

Félix Rodríguez Este parque industrial yo lo tenemos ubicado...

Presidente Chávez Ese va a ser en Yagua ¿cuántas hectáreas va a tener?

Félix Rodríguez Operativa siete hectáreas, compramos ocho hectáreas y media de terreno. Está compuesto el parque industrial por cinco plantas, una planta de kit de conversión que no solamente, lo importante es decir que no solamente va a funcionar para hacer kits de conversión para gas natural, que el futuro puede servir también para hacer reguladores para doméstico, para las casas, para los apartamentos. La instalación de servicios industriales como la Planta Eléctrica, la Planta de Gas, la fábrica de los motores a gas, tal como los tienen estos autobuses que el hecho histórico Presidente es que estos autobuses no tienen tanque de gasolina, están sólo a gas. Están hechos en el país. La fábrica de autobuses.

Presidente Chávez Estan hechos en el país ¿qué?

Félix Rodríguez Aquí en Venezuela.

Presidente Chávez Pero ¿qué están hechos?

Félix Rodríguez Los autobuses. Los autobuses fueron hechos ya por dos empresas privadas...

Presidente Chávez Ensamblado.

Félix Rodríguez Ensamblados, el motor se trae, compran la tercera parte de un motor Cumming y de ahí en adelante completan el motor sólo a gas.

Presidente Chávez Pero hay que montar aquí las plantas para fabricar todo, motores, la carrocería, no podemos seguir siendo ensambladores nada más, no; lo mismo pasa con las computadoras, con todo eso, teléfonos celulares. Estamos comenzando a ensamblar aquí las plantas de leche, las plantas de maíz, hay que montar las plantas madres aquí.

Héctor Castillo Sí.

Presidente Chávez Dale.

Héctor Castillo Bueno, y esta es la fábrica de los autobuses de gas como usted lo indicó, la fábrica de los cilindros.

Presidente Chávez ¿Ahí vamos a hacer todo el autobús?

Héctor Castillo Si señor.

Presidente Chávez El motor y todo.

Héctor Castillo Si señor.

Presidente Chávez Son con los argentinos, allá ¿no?

Héctor Castillo Sí, este concepto está firmado completo con los argentinos, hay una, también está planteado la posibilidad de que capital nacional de acuerdo a los nuevos convenios venezolanos, capital nacional también pueda transferirse tecnología y ayudar al desarrollo nacional. La planta de cilindros, verdad, y la planta de compresores. Aquí hay una explicación breve de lo que son los montos de inversión, ah, y este.

Presidente Chávez Las oficinas administrativas.

Héctor Castillo No, y muy importante ciudadano Presidente, la Escuela Técnica que va a generar eso.

Presidente Chávez Ahh. Con un auditorio grande ahí para dar conferencia.

Héctor Castillo Sí.

Presidente Chávez Y dónde va estar el auditorio. Debe ser por allá dentro.

Héctor Castillo Sí, y más importante que esto Presidente es que hemos estado trabajando a vinculo cerrado con los Consejos Comunales de Yagua

que son 26 consejos comunales que vamos a comenzar.

Presidente Chávez ¿Y dónde vives?

Héctor Castillo En Valencia.

Presidente Chávez Ah, tú eres valenciano.

Héctor Castillo No señor, soy de Caracas.

Presidente Chávez Caraqueño. Tú vives en Valencia también, Asdrúbal ¿no?

Asdrúbal Chávez Sí, sí.

Presidente Chávez Okey. Dale.

Héctor Castillo Lo importante es que una vez que inauguremos el parque industrial, la piedra fundacional.

Presidente Chávez ¿Cuándo vamos a inaugurarlo?

Héctor Castillo Cuando usted lo disponga ciudadano Presidente.

Presidente Chávez No, si no hemos empezado todavía.

Héctor Castillo No, la piedra fundacional, una vez que bajemos la piedra fundacional que ya lo tenemos en sitio pedestal, ya los consejos comunales están ilustrados.

Presidente Chávez Pero no esperen que pongamos la piedra, sigan moviendo la tierra.

Héctor Castillo Ya tenemos, vamos a.

Presidente Chávez Vamos a ir pronto a poner la piedra y ¿en cuánto tiempo terminamos?

Héctor Castillo Okey. El año que viene tenemos previsto ya tener la obra infraestructura de todo lo que son galpones y después la técnica.

Presidente Chávez ¿Y cuándo inauguramos todo?

Héctor Castillo En el 2009. Estamos produciendo.

Presidente Chávez Okey. Dos años. ¿Tú también trabajas en el proyecto? ¿Tú, cómo te llamas?

Aminta Cardozo Mi nombre es Aminta Cardozo, asesora de Publicidad y Mercadeo en Programa de Gas Natural Vehicular. Aminta Cardozo, asesora de Publicidad y Mercadeo del programa de Gas Natural Vehicular.

Presidente Chávez ¿Y tú también trabajas en el proyecto allá en Yagua? Yagua, pronto iremos por allá. Tú también trabajas allá. Correcto. Felicitaciones y saludos a todos y vayan con todo el amor y todo el coraje y toda la fuerza, además no se olviden el impacto con las comunidades.

Jesús Monzón ¿Presidente, me permite?

Presidente Chávez Dale.

Jesús Monzón Mi nombre es Jesús Monzón. Lo importante de este proyecto es que estamos incluyendo a los consejos comunales y como lo mencionó hace un momento, no es un trabajo temporal de que empiece la obra y culmine la obra, los consejos comunales inician con la construcción de lo que son los cinco galpones como ha indicado el señor Castillo y luego esas personas pasan a la Escuela Técnica para ser trabajadores de nuestro parque industrial, luego las personas que se transforman como técnicos en conversión vehicular pueden formar sus empresas de producción social, la comunidad participa desde el principio hasta el final de lo que es esta propuesta de parque industrial que tiene como novedad que toma la parte social muy en cuenta, la parte tecnológica, social, económica, tiene muchas aristas y desde el principio hasta el final tenemos presencia de la comunidad, inician en el, si se quiere base cero y van a salir capacitados en lo que es conversión vehicular de última generación

Presidente Chávez Bueno, eso merece un aplauso pues para todos ustedes. Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Y entonces lo inauguraremos el 2009.

Héctor Castillo Sí.

Presidente Chávez Bueno hermano, muchas gracias.

Héctor Castillo Muchísimas gracias por su visita.

Presidente Chávez Saludos muchachas, muchachos. A ver, una foto, vamos pues, me pongo por allá. A ver una foto con el equipo, aquí mismo.

Mujer Andrea con nosotras, que rompió el esquema del programa con la... y nos coleamos ahí.

Presidente Chávez No importa, nosotros siempre estamos rompiendo esquemas. Deja que, no importa, vamos pues. A ver, venga jefe, la cámara. Fraso es un pirata pero dásela a él –el mejor del mundo, el mejor fotógrafo del mundo. A ver.

Fraso Listo. Ya están...

Presidente Chávez Gracias muchachas, gracias. Estaremos pronto por allá. Gracias, gracias. Gracias muchachas, muchachos, los felicito, saludo a todo el pueblo de Yagua, pronto iremos por allá, Dios mediante.

Andrea Esos muchachos vienen volando, con espíritu de...

Presidente Chávez Lo sé, se les ve en los ojos, tienen los ojos del futuro aquí, de la patria bonita, que Dios los bendiga, fuerza pues. Adiós. Vamos Asdrúbal, ajá, ¿qué vamos hacer aquí Dexter? Dexter Brian. Están conspirando ahí. Ajá. Esto, lo estamos, lo estamos trayendo ahorita importado, pero lo vamos a hacer todo, allá en el parque de Yagua, todo el sistema de, ¿esto es para un camión de qué tamaño?

Andrea Ese es un autobús de 52 puestos, de los más grandes.

Presidente Chávez Esto es un autobús. Imagínate tú la calidad de los puestos de trabajo, la calidad técnica, ¿ah Fraso?

Fraso La contaminación.

Presidente Chávez ¿Ah? No. ¿Contaminación? Cero contaminación, cero contaminación.

Andrea El autobús ya.

Presidente Chávez Bueno, ya lo hemos visto, pero es la hora, son las 5 y 25 Metrobús Ruta Social. ¡Hola! ¿Cómo están ustedes? ¡Hola!

Andrea Este resultado en cuanto lo pidió... se efectuó hoy, directo.

Presidente Chávez ¿Tú eres de Roma?

Andrea Yo soy medio acá, medio Roma.

Presidente Chávez Venezolano-italiano.

Andrea Venezolano-italiano. Estos carros totalmente construido en Venezuela, 80 por ciento es ensamblado y parte construida.

Presidente Chávez La idea es que lo construyamos aquí todo. Tenemos toda la materia prima.

Andrea Hay acuerdo de Asociación Industrial con usted.

Presidente Chávez Pdvsa y Beco.

Andrea Se podrá hacer todo acá y exportar y estamos ya implementando la planta para proseguir.

Presidente Chávez A otros países. Mira, tenemos ahí el aluminio, el hierro, el acero, la energía eléctrica.

Andrea Usted me envió y también el acuerdo que usted, la Comisión Mixta hizo con... para activar la planta en Cuba, justamente por esto.

Presidente Chávez El ALBA.

Andrea El ALBA y a noviembre llegan otros componentes.

Presidente Chávez Ojalá pudiéramos visitar Italia.

Andrea Nosotros lo estamos esperando.

Presidente Chávez Presidente, Presidente, el Primer Ministro para segur fortaleciendo todo esto, conoce al diputado Fraso, Asdrúbal, todos los compañeros; el Italiano por favor, el Italiano, Gobernador, señora del Italiano.

Andrea Italiano, cómo está. Ya somos medio compatriotas.

Presidente Chávez Empresario privado, eh, el general Rodríguez.

Andrea General, nos conocimos en otra vida, también.

Presidente Chávez En otra época. Usted estudió en Argentina además.

Andrea Yo era Agregado acá y cuando nos conocimos.

Presidente Chávez ¿Tú eres militar?

Andrea Sí.

Presidente Chávez Ah, tú eres militar, coronel

Andrea Yo soy capitán de fragata.

Presidente Chávez Capitán de Fragata. Eres Agregado militar. ¿En qué año?

Andrea En el 65.

Presidente Chávez Estuviste Agregado militar aquí. Yo era subteniente imagínate, mi General era Coronel, Comandante. Usted no es tan viejo tampoco.

Andrea Eso es en el año 68.

Presidente Chávez Teniente Coronel, teniente coronel, estuvimos trabajando juntos, él me sacó de por allá del monte y me tenían enterrado allá en el llano.

Andrea Conozco la historia.

Presidente Chávez Estuvimos juntos, aprendí mucho. Mira, entonces es el motor.

Andrea Este es el motor.

Presidente Chávez ¿Y Beco está en Colombia, Italiano?

Andrea Beco están... a los mismos autobuses de gas a milenium en Colombia.

Presidente Chávez Ah, a milenium, a milenium.

Andrea Para milenium.

Presidente Chávez Y aquel proyecto, el de Santiago, el transantiago.

Andrea También a Lima le estamos dando, los motores... el gas... todo de fabricarlo acá para exportarlo.

Presidente Chávez Vamos, y de aquí vamos a Mercosur, a la Comunidad Andina, Colombia, el Caribe, Cuba.

Andrea Bueno, en Cuba ya estamos junto con...

Presidente Chávez Dominicana, todo el país.

Andrea A Nicaragua también.

Presidente Chávez Uno va por el Caribe oriental, donde somos hermanos de todos lo que, Ruber Escarri, son países pequeños en tamaños pero bueno todos tienen que comer, todos tienen que vestirse, tienen que andar en autobús también, no a andar. Ahora, de dónde, yo le pregunto, de dónde traen esos autobuses, me dicen de Europa, de por allá lejos, de no sé dónde. Están ahí mismo, frente a nosotros.

Trabajador Los motores vienen de Europa, ensamblamos el vehículo en La Victoria, Estado Aragua.

Presidente Chávez ¿Tú eres de dónde?

Trabajador Andino.

Presidente Chávez Andino.

Trabajador Actualmente estamos trayendo un motor de 4 cilindros estamos trabajando paralelamente con ingeniería de Brasil y Venezuela, tras desarrollar motores de ocho cilindros para 32 puestos, este es un minibús de 27 puestos para una aplicación especial.

Presidente Chávez 27 puestos. Oye, y vehículos. Sabes qué es muy importante para nosotros también.

Andrea El primero que viene es... de basura.

Presidente Chávez Los de basura. Pero estoy pensando, pensando, en los cerros de Caracas, que son empinados, tipos de tracción, de tracción.

Andrea Fontur lo ha solicitado lo estamos preparando de cuatro revoluciones.

Presidente Chávez Correcto, que sea muy resistente, que sea 4 x 4.

Andrea Estamos preparando uno que ya solicitó Fontur que lo traemos.

Presidente Chávez Porque esa gente de los barrios sufre mucho, mira que nosotros estamos montando hasta esto que tienen en Medellín, ayer estuve viendo en CNN un buen reportaje, antier sobre Medellín, el Metro cable, Medellín tiene un Metro cable, lo estamos montando aquí. ¿Por qué? Porque imagínate tú una señora, 140 escalones para allá arriba, niños, gente, mujeres embarazadas y aguas, aguas cochinas bajando por ahí; bueno, es la pobreza acumulada de mucho tiempo, entonces.

Andrea A noviembre, a noviembre.

Presidente Chávez Que pueda tener cuántas personas, pueden...

Trabajador Teleférico. Nosotros lo llamamos. 16 a 20 personas.

Presidente Chávez No son muchas.

Trabajador Porque el troqué, el motor y la potencia está.

Presidente Chávez Bueno, entre 10, 15, 20 personas, de varios tamaños no, porque las calles son angostas y curvas estrechas, hay que ir poco a poco, tal, cuando llueve, que tengan seguridad.

Bueno, vamos a seguir, mira la hora que es. Ya va.

Andrea Vamos a hacer la sucesión industrial con ustedes.

Presidente Chávez No descansen, sigan adelante. Viva Italia, viva Venezuela.

Andrea Gracias.

Presidente Chávez Vamos. Muchas gracias. Si ustedes son criollitos, el señor. Hola muchachos, qué tal cómo están.

Trabajador Esta es la plataforma...

Presidente Chávez Ah, para las sillas de los, las señoras que no puedan, los señores que no pueden caminar, mira, la silla de ruedas. Sí.

Trabajador El incapacitado tiene la posibilidad –tómelo usted mismo- puede bajar la plataforma.

Presidente Chávez ¿Dónde es? ¿Aquí, aquí?

Trabajador Sí.

Presidente Chávez Ah, mira qué maravilla vale.

Trabajador El incapacitado en silla de rueda sube y aborda el vehículo.

Presidente Chávez Estos son valores socialistas, ve.

Participante Esa es la ruta social.

Trabajador Esto no es un prototipo, esto es un vehículo que ya tiene un año.

Presidente Chávez Ah, pero ya va, ¿cómo hago, ahora cómo hago yo para subir?

Trabajador Igualmente, aquí arriba.

Presidente Chávez No, pero ya va, yo tengo silla. Ah, pero ahora bien, la silla de rueda y ¿entonces?

Trabajador Se coloca ahí y usted mismo con el control.

Presidente Chávez Entonces ahora vamos a subir.

Trabajador Exactamente.

Presidente Chávez Miren como yo levanté el carro. Ahora sube la persona con la silla. ¿Puede levantar hasta cuántos kilos de peso? Fraso no lo aguanta esto. Hay unos gordos que no.

Trabajador Levanta el.

Presidente Chávez 120. Oye, qué maravilla, los felicito vale. Bien bueno. Pensemos primero que nada en el ser humano, así como ustedes lo están haciendo es un buen ejemplo, los felicito muchachos, sigan adelante. Venceremos.

Trabajador Así es.

Presidente Chávez Y esa camioneta igual, no, camioneta de carga, una pick-up de varios tipos, el vehículo pequeño. ¿Dónde está el Centauro? ¿Cuál es el Centauro?

Trabajador Aquí está.

Presidente Chávez ¿El rojo? El rojo. Este vehículo qué marca es. Este es el Venirauto, el turpial, este vehículo está, lo están vendiendo en cuánto. ¿Dónde están los... ¿Ah?

Trabajador 17 millones.

Presidente Chávez 17 millones con todo, aire acondicionado y todo eso. Bien barato, 17 millones de bolívares. Irá en Venezuela ¿no? Y el Centauro es un poquito más grande, este es el Centauro, Centauro, gas natural vehicular. Bueno, ahí va rodando el proyecto, Asdrúbal, llegaremos este año entonces a 22 mil y el próximo año. ¿Por dónde es que se equipa el vehículo?

Trabajador Acá, acá.

Presidente Chávez ¿Por aquí, no?

Trabajador Acá.

Presidente Chávez Ahí está. Ahí se conecta, se equipa.

Trabajador Sí, sí.

Presidente Chávez Muy barato, sin ningún riesgo, muy limpio.

Trabajador Cinco minutos, el tiempo de carga cinco minutos Presidente.

Presidente Chávez Cinco minutos. ¿Y el rendimiento del combustible?

Trabajador Okey, en estos carros cuatro cilindros, los diez metros cúbicos dan para 100 kilómetros y el rendimiento es 10 por ciento más que el sistema de gasolina, el rendimiento energético.

Presidente Chávez Diez por ciento más.

Trabajador El metro cúbico de gas, 1.10 de gasolina.

Presidente Chávez Uno punto 10 de gasolina.

Trabajador Unidades, comparativamente.

Presidente Chávez Unidades, correcto. 10 por ciento.

Trabajador El poder calorífico del gas es más, es superior.

Presidente Chávez Al de la gasolina.

Trabajador De la gasolina que es 8.90 y...

Presidente Chávez Es maravilloso, venezolanas y venezolanos, a esta hora cinco y media, oigan bien todo esto, y vamos a sumarnos todos a estos proyectos, vamos a empezar; bueno en el Aló Presidente pues hay limitación de tiempo, pero presentamos esto con el ánimo más grande agradeciendo a tantos compañeros, compañeras, el trabajo a tantos empresarios de Brasil, de Italia, de Argentina que está con nosotros, todo el equipo de Pdvsa. Asdrúbal, felicitaciones.

Asdrúbal Gracias, gracias.

Presidente Chávez Felicitaciones Asdrúbal, Rafael, a todo el equipo y pido ese aplauso para todo el equipo, los felicito, vamos adelante con la revolución del gas, el proyecto. ¡Hola! Cómo están muchachos, muchachas. Qué tal. Cómo están muchachos. Este es el proyecto Autoras, gas natural vehicular, que es el mismo gas metano.

Asdrúbal Es el mismo gas metano.

Presidente Chávez Gas metano, el que sale de aquí, que sale de por allá de la plataforma Deltana. Bueno, vamos a continuar. Gracias por acompañarme a todos quienes me acompañaron en el recorrido. ¿Qué les pareció el recorrido? El recorrido por esta, la exposición de esta maravilla, maravilla, maravilla, maravilla de equipamiento, como nos estamos preparando con la compresora, la planta, electrodomésticos, hit de conversión, vehículos, parque industrial en Yagua, pronto estaremos Rafael, recuérdamelo para ir a colocar la piedra fundacional.

Bueno, gracias Fraso por este regalo, periodista Fraso me ha regalado El Caracazo, memoria fotográfica del 27 de febrero Fraso y TOM Grillo, vean ustedes estos recuerdos, terribles recuerdos. Para mi amigo y hermano de la vida, esta foto que son la imagen del inicio de esta revolución, siempre en la lucha. Fraso. Muchas gracias, Francisco Solórzano.

Fotografías. Vean ustedes lo que yo les decía, miren, miren los orificios en las puertas, esos son testimonios gráficos de la masacre del Caracazo, ve, y hasta ahora nadie ha pagado por eso más allá del costo político histórico y moral de un sistema podrido que después de robar a un pueblo vino a masacrarlo utilizando las armas de la república, utilizando las armas de la República.

Vean ustedes esta foto, miren, vean, vean ustedes, estas son municiones de alto calibre, miren, eran ráfagas inmisericorde contra las casas de los pobres -tremendo trabajo Fraso. Es verdad, ese día comenzó la revolución, este día comenzó la revolución, este día se selló la historia. Miren, un niño, niños murieron inocentes, miren, un barrio en Petare vean el desastre, un pueblo, aquí está un pueblo, vean, pidiendo auxilio.

A los que me llaman a mí dictador, para que reflexionen los que pudieran estar engañados, a los que me llaman o a los que nos llaman a nosotros pues que estamos llenos de odio, estamos llenos es de amor y les digo algo, si no hubiera ocurrido el 4 de febrero, tres años después, cosas más graves hubieran ocurrido, el 4 de febrero fue como, actuó algo así como, como, como una válvula de escape a la gran presión popular y buscó la salida y afortunadamente creo que la hemos conseguido, creo que la hemos conseguido. Vean ustedes el dolor, miren, la masacre, seres humanos masacrados como si fueran bestias, desarmado ese pueblo, le cayeron a plomo.

Dijo Bolívar un día: ¡Maldito el soldado que vuelva las armas contra su pueblo! Qué dolor, el dolor de un pueblo. Gracias Fraso por estas memorias que son, bueno, los dolores del parto de la patria, del parto de la patria. Ahora vámonos a Occidente, allá, al Estado Zulia, por allá. Allá estamos construyendo el gran Complejo Criogénico de Occidente, en la Costa Oriental del lago de Maracaibo. Vamos pues, el pase al Criogénico de Occidente, allá se está haciendo apenas el movimiento de tierra, no verán ni veremos instalaciones como estas ya, con un gran avance. Héctor Vera, gerente del Proyecto Complejo Criogénico de Occidente, adelante Vera.

Gerente del proyecto complejo criogénico de Occidente, Héctor Vera Buenas tardes, buenas tardes Presidente. Estamos aquí reunidos detrás de nosotros está el movimiento de tierra de lo que será el Complejo Criogénico de Occidente, es una planta para manejar 950 millones de pies cúbico estándar día y dar 35 mil barriles en una primera fase y una segunda fase 62 mil barriles de etano El Tablazo para el desarrollo petroquímico en el país y todo el insumo que requiere el parque de plástico aguas abajo para agregar valor.

Por acá tenemos una maqueta con la que me voy apoyar para explicar brevemente lo que es el proceso de esta planta. Es un área de 22 hectáreas donde vamos a entrar con el gas del lago y desde tierra con 950 millones de pies cúbicos estándar vía, entramos a dos trenes similares de 475 millones, tren a tren V, un tren de fraccionamiento de 35 mil barriles de LGN, vamos a tener unos hornos en esta área y tenemos también un área de enfriadores y una batería de compresores en donde tenemos 32, perdón, tres compresores de 32 mil HP que son compresores únicos en el país y que tienen un peso hasta de 150 toneladas; esta área es el área de los cuartos eléctricos, los variadores de velocidad que controlan los motores eléctricos y tenemos las oficinas y los talleres de mantenimiento en toda el área periférica del complejo.

Esto tiene un costo total, Presidente, de mil 990 millardos de bolívares, tenemos ya un contrato en marcha y tenemos, como le dije anteriormente, el movimiento de tierra detrás de nosotros, esta área ha sido restringida para poder hacer esta breve exposición y tenemos lo que llamamos la primera U de pilotos que es un área donde estamos colocando 50 familias de todo lo que es el área de influencia del CCO en la parte social que es un área de ocho mil 400 hectáreas con una población de dos mil 700 familias, unos 16 mil habitantes y al cual vamos a destinar 147 millardos de bolívares.

Adelante Presidente.

Presidente Chávez Muy bien hermano, muchísimas gracias por tu explicación. Yo quiero hacer una corrección, así como la hicimos con Adán. Yo he dicho dos veces en la Costa Oriental, corrijo, es en la Costa Occidental del lago, vean ustedes esta figura en perspectiva, aquí está, aquí está el lago de Maracaibo, el Golfo de Venezuela, el Caribe, vean ustedes el lago, los Andes venezolanos y aquí, entre el lago y la Sierra de Perijá, muy cerca de la frontera con la hermanísima Colombia ahí está, Complejo Criogénico de Occidente, bueno una inversión de 994 millones de dólares, bueno ya, un paso bastante adelantado en el proceso, fíjense ustedes todo lo que estamos viendo, vean esto, voy aprovechar para decir esto, fíjese Embajador, esto es un programa atípico, este programa es así como el buen vino o los buenos amores, mientras más tiempo pasa más sabroso se pone, vean ustedes, vean ustedes, esto es increíble en verdad, fíjense, Aló Presidente, primera hora, segunda hora, tercera, hora, cuarta hora y quinta hora. Vean ustedes, es el rojo, aquí voy, de 20 pasamos a 14, bajamos aquí, pasamos a 24 segundo lugar, 27 segundo lugar y miren, nos disparamos a 38, estamos en primer lugar en 38, a la quinta hora, audiencia de Aló Presidente.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Esto es increíble, bueno eso no es gracias a mí sino gracias a ustedes, gracias a ustedes y la intervención de ustedes, la motivación claro, esto es muy motivante, esto motiva mucho a la gente, todo esto que estamos presentando es producto del esfuerzo.

Eulogio, ahora me estás volviendo para atrás, cómo es la cosa. Cómo es la cosa –me tienen loco aquí, a Chávez lo tienen loco, ahora me mandan una nota: No, está en la Costa Oriental –¿y entonces, y este dibujo? Entonces el dibujo está malo, yo no me había equivocado inicialmente entonces, otro dibujo más, vamos a mostrar el otro dibujo, vamos a corregir, corregimos otra vez. Está en la Costa Oriental. Ah, me habían pasado entonces un guacho zurdo como decimos en el Ejército. Corregimos, está en la Costa Oriental del lago de Maracaibo –bueno, es de humanos errar y hay que corregir- entonces aquí estamos, Costa Oriental del lago pues, ese dibujito lo mandó el enemigo ¿no?, lo mandó el enemigo.

Muy bien, entonces allá en la Costa Oriental, correcto. Es una planta, vean ustedes, similar pero mucho más moderna a la que está en Jose, a la que está en Jose; entonces ya allí llegan los, ahí llega el gas y entonces ahí viene dos trenes de extracción y un tren de fraccionamiento, adecuación de 23 múltiples tuberías, 122 kilómetros de tubería, dos plataformas, una fosa de quema.

Objetivo de la planta: -casi mil millones de dólares- procesar 950 millones de pie cúbico diario y producir 60 mil barriles diario de líquido de gas natural, 62 mil barriles de etano; bueno, esto ya son las fases más avanzadas porque luego de allí va directo, entre otras cosas, a la petroquímica. Recordemos por favor el mapa de Venezuela, estaba por allí vía Rosario para mostrar aquí lo siguiente, que tiene, todo esto está relacionado con el gran proyecto gasífero y petroquímico. La planta va a estar aquí en la Costa Oriental, Costa Oriental, ahora recuerden que aquí estamos fortaleciendo, haciendo más bien el polo petroquímico El Tablazo, eso estaba abandonado porque no, Pdvsa no le daba gas a la petroquímica. Aquí vamos a hacer otro polo petroquímico, Paraguaná, aquí en Morón otro polo petroquímico, van tres, en Jose otro polo Petroquímico, cuatro aquí en Güiria otro polo petroquímico, 5, y aquí en el Orinoco otro polo petroquímico, vean ustedes la petroquímica para el desarrollo integral del país, y los plásticos, pinturas, etc., y bueno y todo lo que se puede hacer con el plástico, fertilizantes, ya esto será objeto de otro programa, es la revolución petroquímica. Saúl Ameliach, el Presidente, hasta viviendas estamos haciendo de la petroquímica, las petrocasas; bueno, viviendas, inyectadoras, ropa, útiles deportivos, de parte de vehículos, los plásticos de todas las dimensiones y todas las formas y tipos fertilizantes, pinturas, cosméticos –qué más- inyectadoras, tuberías, sistemas de riego. ¿Ah? Las tuberías de gas, esas de polietileno. ¿Qué más Ameliach?

Saúl Ameliach Cauchos, ropa.

Presidente Chávez Cauchos, ropa.

Saúl Ameliach Pinturas, cosméticos, hasta medicinas también se hacen.

Presidente Chávez Cosméticos, medicinas.

Saúl Ameliach Alfombras, por ejemplo el techo este que está aquí ahorita, las alfombras.

Presidente Chávez Todo esto. ¿Qué más? Ajá, partes de aviones.

Saúl Ameliach Partes de aviones, de vehículos.

Presidente Chávez Juguetes.

Saúl Ameliach Juguetes.

Presidente Chávez De todos los tamaños, desde chiquitico a grandes juguetes, muñecas, muñequitos, etc., bueno juguetes, hace poco me mandaron un regalito que, cuando yo era niño que Adán me lo tenía guardado, era un soldadito así de esos de plásticos, eso viene de la Petroquímica, todo eso hasta ahora ha sido importado, casi todo; entonces vamos, eso va a ser otro de los grandes ejes de la revolución económica venezolana socialista, la revolución petroquímica socialista.

Bueno, por favor, ustedes allá en el Complejo Criogénico de Occidente, Héctor Vera, sigan explicándonos, muéstrennos qué otra cosa nos van a decir, Deibis González, ¿cuándo terminaremos el proyecto, cuándo lo vamos a inaugurar? Adelante.

Deibis González Buenas tardes Presidente. Primeramente un saludo a todos ustedes, a toda la Junta Directiva de Pdvsa, nuestro ministro Rafael Ramírez, Eulogio, toda nuestra Junta Directiva de Pdvsa Gas encabezada por Félix; a todos los invitados allá en todos los centros de pase de este primer programa no solamente de Venezuela sino del mundo y quisiera darle un aplauso aquí, desde la Planta de Fraccionamiento Ulé, futuro Complejo Criogénico de Occidente. Muchas gracias por esta oportunidad Presidente, definitivamente este Complejo, allá ahorita vi a nuestro compatriota Saúl Ameliach, va a relanzar definitivamente la nueva Pdvsa y sobre todo la nueva Petroquímica Social que todos estamos deseando con el gas que vamos a producir aquí en este Complejo Criogénico, este gas va a suministrar toda la materia prima para el Complejo Petroquímico ubicada en El Tablazo, en la zona oriental del Estado Zulia, vamos a producir todo el etano, todo el propano y todo el metano que ellos van a necesitar, no solamente para las plantas que ellos están utilizando actualmente que tenemos un desbalance acá, sino también para las plantas que van a construir próximamente la Planta de Olefinas Tres, las plantas de fertilizantes, todas las plantas que ellos están operando actualmente y que van a operar en el futuro, este proyecto definitivamente va a relanzar la nueva visión de la Petroquímica del país y bueno estamos todos deseosos y trabajando todos los días para que este proyecto se culmine primeramente la fase número uno diciembre 2009 y la segunda fase diciembre 2010, posiblemente el primer trimestre de 2011, Presidente. Adelante Presidente.

Presidente Chávez Bien, qué maravilla tu explicación, las imágenes que estamos viendo, el trabajo, son varias hectáreas. 2009-2010, anotemos todo eso. Bueno fíjense, por eso es que yo de verdad, y lo digo muchos, muchos no, yo no voy a decir mucho, porque cuando uno compara con la totalidad de la población del país no son muchos, algunos todavía siguen diciendo que es que yo aquí tengo un plan. De verdad, algunos lo pensarán, no, no, Chávez mira, tiene un plan para eternizarse en el poder. Bueno, algunos podrán creerlo, yo respeto a los que así lo crean, no hay ningún plan de ese tipo. Yo lo que vengo desde hace tiempo es sí, con un plan de ser útil a mi país, y eso tiene mucho tiempo ¿saben ustedes allá? En la Costa Oriental, ahí muchachos, compañeros ¿dónde están los nombres de los compañeros? El pase, aquí está se me perdió la fichita.

Davies, Héctor Vera, todos allá, Antonio Casilla, Lilia Montilla, fíjate, aquí en la Revista Semana de Colombia, salió esta semana un trabajo llamado “El verdadero Chávez”. Ahí hay cosas tomadas, me llegó anoche, yo lo leí con atención, no lo he terminado todavía porque estaba trabajando, estudiando el gas sobre todo. Leí una parte. La Revista Semana, siempre estoy pendiente de esa revista. Tiene buenos trabajos.

Bueno, entonces “El verdadero Chávez”, claro que toman datos por aquí, por allá, a veces uno se ríe incluso de alguna anécdota que alguien cuenta alli, medias verdades. De todo hay ahí, porque ellos toman, el periodista toma de aquí, y de allá. Pero hay algo que sí, oye yo lo leí anoche, y es mío, bueno, aquí está una foto tomada de no sé qué libro. Así era yo, miren cuando tenía ¿qué? Dos años sería, tres años, casi no me quedó ojo izquierdo porque Adán, la maña que tenía Adán era darme en el ojo. Sí, con el dedo, mi mamá tenía que andar, mi abuela y mi mamá: “Adán, deje quieto al muchachito”, el pequeño Hugo Chávez.

Bueno, hay cosas ahí que me trajeron muchos recuerdos, esta otra foto. Esta fue una foto que me tomaron siendo yo Alférez. Me tomaron una vez ahí como para hacer un manual de cómo se saludaba y todo. A un grupo de nosotros, yo no fui el único. Eramos como diez, las posiciones militares, el saludo, bueno, pero luego por aquí me cayó, leí, yo sé que esto si lo escribí yo, pero ¿qué cosa? esas cosas que uno escribe y más nunca vio, un cuaderno que yo cargaba. Tarek, cuando andaba hace treinta años por aquí por estas montañas, por estos llanos, detrás de guerrilleros. Yo no recordaba esto, pero sí, anoche cuando leí decía, sí, es verdad, yo escribí esto. Ahora ¿dónde está este cuaderno? Yo no sé quien lo tiene. Me imagino quien puede tenerlo, y algunos periodistas tuvieron acceso al cuaderno, pero yo no tengo ni copia, yo le ruego a la persona o las personas que creo tienen este cuaderno, yo sé que hoy no me quieren mucho, a lo mejor me quisieron en otra época, pero sí me importa, no es que no me importa, porque hay afectos, hay querencias pero bueno, producto del envenenamiento de todo este huracán, yo entiendo muchas cosas, pero oye ¿sabe qué yo les agradecería? A nombre de los años que pasaron, que me mandaran por lo menos una copia del cuaderno. Una copia, yo con una copia me conformo. Porque estas cosas las escribía un subteniente de 23 años, recién cumplidos por aquí cerca. Estos son unos fragmentos de aquel diario que yo tenía.

Yo siempre me acostumbré a escribir cosas, en diarios, a veces un diario que duraba un mes, tres meses, una situación especial. Qué se yo. Fíjate lo que yo escribía Tarek, Adán oye esto. Esto era octubre, incluso aquí dice la fecha, es que tienen el diario.

“El día 25 de octubre 1977”. Vamos a hacer el acto Tarek, en el Cerro del Zamuro, pero fíjate lo que escribía aquel subteniente que por aquellos días formó aquí la primera célula de lo que luego fue el movimiento bolivariano revolucionario. El Ejército Bolivariano Revolucionario rumbo al 4 de Febrero. Eran los comienzos, los primeros pensamientos. Yo andaba leyendo mucho, pensando mucho y viviendo mucho la realidad, yo vi como torturaban a unos campesinos. Me opuse a aquello, después se los llevaron y aparecieron muertos, yo vi a unos soldados baleados por un grupo de supuestos guerrilleros o se decían guerrilleros, pero cobardemente mataron a unos soldados, iban en un volteo, los masacraron, yo con estos brazos cargué uno de esos soldados, y cuando lo metí en una ambulancia se iba muriendo y me dijo: “Mi Teniente no me deje morir”. ¡Cómo se me olvida aquello!

Bueno, andaba yo en una gran contradicción, apenas comenzando la vida. Yo decía ¿qué hago yo ahora Dios mío? ¿qué hago yo con este fusil? Estos muchachos, estos soldados, estos supuestos guerrilleros ¿quién tiene la razón aquí? ¿será que yo estoy defendiendo qué? Yo nací para esto? Leía a Bolívar ya desde cadete, leía al Ché Guevara, el Libro Verde Olivo. Pensaba. Recuerdo que uno de los libros que yo cargaba era una Militar Revew, aquellas revistas militares norteamericanas que circularon por todo esto y todavía circulan, y había un buen trabajo ahí de un militar gringo que analizaba los movimientos guerrilleros de América Latina. Pero fíjate lo que yo escribí Tarek:

“25 de octubre 1977. Vietnam, I y II Vietnam en América Latina”.

Bolívar. Este es un resumen ahí recortado, una frase por aquí otra por allá. Qué bueno sería tener todo el escrito. Dice a Bolívar:

“Vengan, vengan, regresen aquí, puede ser”.

Y más adelante: “Esta guerra es de años”. “Tengo que hacerlo aunque me cueste la vida, no importa, para eso nací ¿hasta cuándo podré estar así? Me siento impotente, improductivo. Debo prepararme para actuar”. 25 de octubre de 1977.

El mismo día sigo escribiendo: “Los soldados no sienten ni comprenden la razón de ser de su lucha, simplemente porque sus intereses como clase social no coinciden con los objetivos de esta lucha. La guerrilla en cambio, generalmente cumple con estos requisitos, necesarios para sobrellevar sacrificios, privaciones y soledades”. Era 1977. por esos días, entonces, recuerdo que cinco soldados y yo juramos conformar el Ejército Bolivariano de Liberación del Pueblo de Venezuela, éramos cinco, seis, pero fue la primera célula de aquellos primeros movimientos que luego se unieron en Maracay con otros oficiales, suboficiales, y así fue creciendo el movimiento que luego ante El Caracazo fue sorprendido, pero que luego reaccionó. No teníamos otra opción, no teníamos otra opción después de este desastre.

El Caracazo fue el disparador del 4 de febrero. Pero claro que ya veníamos años atrás buscando camino. Ayer yo estaba recordando que en los Paracaidistas, donde estábamos ayer con la Misión Negra Hipólita, en este mismo lugar, en La Placera, Acosta Carles y yo, q.e.p.d., el hermano del gobernador, Comandante Acosta Carles, asesinado durante el Caracazo, no tengo dudas, estábamos planificando cuando éramos capitanes, montar una guerrilla allá en La Placera arriba, en esas montañas, rumbo al Parque Henry Pittier. Nosotros decíamos, bueno, si nos descubren, nos van a agarrar o tal cosa, un repliegue a la montaña, teníamos todo el plan hecho. Incluso teníamos el plan para sacar de allí miles de fusiles de Maracay. Miles, y teníamos contacto con la Universidad Central de Venezuela. Recuerdo al Negro, el cantor, César Liendo, ay recuerdo a otro compadre que murió Adán, compadre de las muchachas que cantan, la Sinamaica y la Guaiquirí ¿cómo se llamaba? Guaribe. Le decíamos Guaribe cantaba con un cuatro. Por ahí andan las muchachas ya mujeres cantando. Desde niña las conocía yo cantando. Chiquiticas ya cantaban con el arpa, bueno, Guaribe, movimientos en Maracay, movimientos populares, algunos pequeños grupos. Unos estudiantes que jugaban base ball allá con nosotros, hacíamos cultura, teatro histórico, canciones, etc.

Bueno, después eso cogió un rumbo. Se fue enderezando el camino. Pero tenía que pasar por acontecimientos lamentables pues. Cómo se hace. ¿cuándo, quién ha visto una revolución que nazca de la nada bajo el viento, la trajo la lluvia o que cayó del cielo en paracaídas? No. Las revoluciones siempre ocurren con temblores de tierra, estremecimientos que causan siempre, como no, dolores, es un parto pues, es un parto histórico. Es un tiempo que muere y otro que nace.

Esto que está aquí es el signo de la muerte de un tiempo, del fracaso estruendoso del Pacto de Punto Fijo, de la llamada democracia social que algunos ahora pretenden, con ellos, engañar a los venezolanos. No, que el socialismo es autoritario, entonces vamos a hacer la democracia social. El socialismo no es ningún autoritario, si alguien quiere saber lo que es la democracia auténtica véngase con nosotros a construir el socialismo democrático bolivariano.

--Aplausos

¿La democracia social? Los adecos. ¡Esa es la democracia social! por eso ahora, ante la coyuntura de la Reforma, yo planteo la Reforma como piloto de la nave, para continuar. Yo se los digo así de esta manera: necesito que hagamos la Reforma para continuar al volante, para continuar. Los que quieran continuar junto conmigo, yo con ustedes, vamos a aprobar la Reforma. Es para continuar por el mismo trayecto por el que venimos. Los que quieran regresar bueno, los que quieran regresar van a votar contra la Reforma. El dilema es ese, nos devolvemos, nos detenemos o continuamos. Decidan ustedes pues. Yo los invito a continuar la marcha.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Y en verdad, miren, yo por eso decía hace un rato ya, algunos dirán: “No, Chávez tiene un plan para eternizarse” o como dijo por ahi´un cura, un Obispo: “mientras Chávez respire, que nadie aspire”. Fíjate lo que dice un Obispo. Un Obispo. Por eso es que yo he dicho que ese Obispo cuando le corresponda irse de aquí, ojalá que viva largos años, ese va directo es a la Quinta Paila del Infierno, ese no va a ir para el cielo ni nada.

Entonces ¿qué pasa? Yo no tengo ningún plan para eternizarme en ningún poder. No, desde entonces uno quiere ser útil. Ahora, ante la situación que estamos viviendo, yo viendo todo esto que estoy viendo, está comenzando a brotar la siembra, y dentro de cinco años yo sé que todavía estaremos cruditos, todo esto todavía estará crudo, aunque ya habrá primeros resultados, pero todo esto del Plan de Gasificación de toda Venezuela, de las Ciudades, el Plan de Gasificación de Vehículos, en el 2012 que llegaremos a un millón de vehículos ¿no es así Asdrúbal? Pero vamos a todos los vehículos de Venezuela, la agricultura, los polos petroquímicos, estamos comenzando apenas. Entonces yo responsablemente lo digo, creo que debo continuar por un tiempo más. Más allá del 2012, más allá del 2013, rumbo ¿a qué? Al 2021 a lo mejor. Ya el tiempo lo dirá y Dios lo dirá, para poder terminar la redondez del círculo.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Bueno, fíjense, vean ustedes esto que les quiero mostrar tiene que ver con la estrategia gasífera. El año 1980, aquí está, 1992-2006, aquí estamos ahora mismo, 2006-2007 y vamos rumbo al 2025, es el horizonte de este plan, de esta gráfica, de esta proyección. Esta banda amarilla inferior o marrón, por allí es, esto es la matriz energética venezolana –déjenme cambiar aquí una mano por aquí, aquí mejor, correcto- esta es la evolución del componente hidroeléctrico -el amarillo, no- en la matriz energética, 32 por ciento, vean cómo vino creciendo, bueno todo esto es Guri y las hidroeléctricas pues, 32 por ciento es el componente hidroeléctrico en el perfil o matriz energética nacional hoy.

El azul también vino creciendo en estos últimos 20 años, 41 por ciento, está en primer lugar, esto corresponde a los líquidos, es decir, bueno los líquidos de petróleo, hidrocarburos líquidos: gasolina, diesel, etc., full oil, y el componente verde es el gas, vean ustedes cómo vino incrementándose levemente hasta el 2006, 27 por ciento es el componente actual del gas; ahora vean cómo se debe ir moviendo en los próximos, casi 20 años, 18 años, 2007 al 2025, aquí vamos; vean que el componente hidroeléctrico no se va a mover mucho, nos falta Tocoma y nos quedamos fijo porque ya nuestros ríos, bueno pudieran dar más, pero no está allí nuestro mayor potencial, además hay condiciones allí ecológicas que hay que tomar siempre en cuenta, se va a mantener en 24 por ciento, va a disminuir, va a ir disminuyendo en relación con el total por supuesto.

Luego el azul que es, son los líquidos, vean que va a pasar de 41 por ciento a 30 por ciento del total de la matriz, también se va a incrementar algo pero va a mantenerse casi igual a lo que tenemos hoy, por tanto baja en su porcentaje y donde va a haber un incremento notable es en el gas, vean, el verde, la línea ascendente, de 27 por ciento a 46 por ciento, todo esto tiene que ver, bueno, con estos planes: gasificación nacional, el consumo de gas natural vehicular, termoelectricidad 70 por ciento a gas, impulso a la petroquímica, etc., esto es importante tenerlo en cuenta para irlo midiendo, Rafael, el ritmo del cambio de la matriz.

Bueno, muy bien. Últimas Noticias hoy en la columna de Díaz Rangel el tema, uno de los grandes temas del momento, la mediación de Chávez, aquí está Uribe, Chávez, Marulanda y aquí dice: todos están obligados a flexibilizar posiciones y un buen análisis de Díaz Rangel, felicitaciones por el 66 aniversario de Ultimas Noticias. Ya leímos esto. Bien, saludamos a Héctor Joaquín Bedoya, este colombiano está con nosotros también, es el, actualmente está de la mano de la Misión Negra Hipólita, ayer lo vimos allá pero no tuvimos tiempo de mirar bien su obra, es un artista, es un artista, trabaja con acero, con madera, etc., Héctor Bedoya, él se vino a Venezuela hace años –perdón- luego estuvo lamentablemente en situación difícil, privado de libertad, 18 años estuvo en distintos penales de Venezuela, luego aprendió el arte en la cárcel demostrando con esto que la cárcel puede ser un sitio también de crecimiento espiritual, de aprendizaje y debe ser así; luego estuvo en la calle -en situación de calle-, era nómada, era indigente como algunos le llaman; se incorporó a la Misión Negra Hipólita como hoy miles, más de cinco mil que eran indigentes, eran nómadas, estaban siendo arrasados por el hambre, la miseria, enfermedades, la droga, alcoholismo; bueno Bedoya, venezolano, ahora colombiano-venezolano, se incorporó a través de la Misión Negra Hipólita y ahora, vean ustedes todo lo que está haciendo, todo lo que está haciendo, tiene actualmente un problema de salud, algo serio pero sigue trabajando, nosotros vamos ayudarlo y a pedirle a Dios que se recupere, tiene distintos proyectos, vean ustedes esa obra, esa obra se llama, es conmemorativa al 5to Centenario de América –si la cámara pudiera acercarla más por favor- conmemorativa al 5to Centenario de América -la iluminación no está muy buena ahí, ya está cayendo el sol, son las seis y diez de la tarde, cadenas de acero, madera de pardillo negro y acero, dos metros de diámetro, pesa 500 kilos, ahí está, Héctor Joaquín Bedoya, ¿Bedoya vino por ahí? ¿Bedoya está ahí? ¡Epa! ¿Dónde está Bedoya, hermano? ¿Qué tal? ¿Ya conociste a tu Embajador y a su señora y al Agregado Cultural? La escultura tiene una piedra del sol azteca, bueno tú mismo explícanos. Vamos a darle un aplauso a este hombre que salió de la situación de calle y ahora se incorporó a trabajar, a crear, hermano, hermano.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez y vamos ayudarte porque te vas a recuperar, la pequeña enfermedad que tiene, la dificultad que tiene. Héctor adelante, hermano.

Héctor Joaquín Bedoya Buenas tardes mi Comandante. Primero que nada quisiera hacerle una connotación sobre este proyecto gasífero en la cual pues se ha venido haciendo una investigación también donde tengo el placer de invitar a nuestro presidente de Pdvsa a que analice un proyecto al cual le he adelantado y es la construcción de un reactor de turbina que funciona a gas, el cual va a generar electricidad, para de esa manera el aprovechamiento de un gran potencial gasífero convirtiéndolo en electricidad, es un trabajo de investigación que he llevado durante varios años.

Presidente Chávez Bien. Rafael –perdóname Héctor. Rafael conversa con él, toma nota y vamos a oírlo para que él nos exponga, un equipo, ese es otro tema que nosotros tenemos que abordar y ya tenemos un equipo, la energía nuclear, energía nuclear, nosotros no vamos a hacer bombas atómicas, pero vamos a investigar y adelantar proyectos de energía nuclear también. Adelante hermano.

Héctor Joaquín Bedoya Bueno, en ese sentido quiero hacer el llamado a todos los jóvenes, a todos los estudiosos porque tenemos la gran necesidad que en estos primeros 20 años formar un equipo donde requerimos de 100 físicos nucleares, 100 químicos nucleares y 100 ingenieros nucleares para ir creando el panel científico que va más a desarrollar esta tecnología en este milenio, sobre todo ahorita llevo centrada investigaciones sobre el hidrógeno porque el hidrógeno va a ser el combustible del futuro, va a ser la energía del futuro, el hidrógeno que ahorita viene de, proviene del agua, es un elemento muy limpio, todo contrario del uranio que el uranio lo que hace es, sus residuos son altamente tóxicos y dañinos y necesitamos ir creando el panel científico, esto es un llamado a las misiones para ir formando este equipo que necesitamos científico para los comienzos de este milenio, porque sino nos vamos a quedar un poquito atrás y no podemos quedarnos atrás, tenemos que ir a la vanguardia de la investigación, esas alianzas que se quieren ahorita con países que desarrollan la energía nuclear pues debemos fortalecerla y el aprovechamiento de ese conocimiento para formar nuestro panel científico.

En cuanto a la obra quiero explicar que esa obra que se encuentra allí, representa la conmemoración de los 500 años de América, se ha hecho en honor a todas las culturas indígenas del continente, representa desde Argentina hasta Alaska y esa medalla que ven allá pesa 500 kilos exactos que representa los 500 años de América. Mide dos metros de diámetro o de altura que representa el segundo milenio de la era cristiana, el tiempo más o menos en que se cumplen los 500 años y tiene un espesor de diez centímetros que representa el décimo mes del año, octubre, y atada a una cadena que pesa mil 492 kilos que es la fecha en que llegó el Almirante al continente y esa fecha está representada en cadenas para expresar que a partir de esa fecha empezó el encadenamiento, la esclavitud, el yugo y la opresión para los pueblos indígenas del continente y la suma de la medalla y la cadena tiene mil 992 kilos que es el año en que se celebraron los 500 años, el año en que la terminé de hacer y es el año de la primera avanzada de la revolución, el año 92.

Presidente Chávez Y nuestra rebelión, eso fue una coincidencia, claro que no se planificó así pero 1992, 500 años exactos de la llegada del Almirante y tú sabes que yo he sido muy crítico a eso y le he dicho ahora a mi hermano Adán, bueno yo sé que le han caído a tiros a Adán, Dios lo cuide, que nunca le caigan a tiros pero a plomo, la guerra de las ideas, que si el texto único, bueno los textos escolares. ¿No recuerdan ustedes cuando éramos niños que habían unos textos escolares? ¿Ah? Vayan a Alemania para ver, a cualquier país, textos escolares que son la guía para el estudio; entonces a nosotros nos enseñaron mal, claro todo eso es ideológico, todo eso, la ideologización imperialista a través de la escuela, ahora nos quieren acusar de que nosotros queremos ideologizar, bueno sí, queremos desideologizarnos del colonialismo e irnos e ideologizarnos de que somos un pueblo libre, un pueblo libre, que tenemos una historia propia, una cultura propia.

Entonces, ¿cuántos años tienes tú Bedoya?

Héctor Joaquín Bedoya Bueno actualmente tengo 46 años.

Presidente Chávez Cuarenta y seis. Bueno vamos.

Héctor Joaquín Bedoya Llevo 30 años aquí en el país.

Presidente Chávez Casi de la misma edad somos nosotros, yo recuerdo que nos ponían a dibujar en la escuela primaria la imagen esa de Cristóbal Colón, de pie, que parecía como un Dios y detrás de él, bueno la cruz, la cruz y allá el barco, los tres barcos: La Pinta, La Niña y La Santa María, uno tenía que aprenderse los nombres completos, donde nació Colón, en qué fecha salió de Puerto de Palos, pasó por Isla Canarias en tal fecha, luego hasta lo dibujaba uno, yo creo que todavía puedo dibujar el trazado sobre el Atlántico de los viajes de Colón, el primero, el segundo, etc., y luego los dibujos, los indígenas arrodillados ante el visitante y resulta que eso fue una invasión compadre, bueno casi acabaron con nuestros indígenas, entonces las cosas hay que ponerlas en su lugar, en su lugar; hablaba el periodista inglés hace un rato del holocausto, él lo mencionaba, bueno, sí, hubo un holocausto. ¿Y aquí no hubo un holocausto? Cien veces mayor el cometido en África y en América del Sur y el Caribe con las potencias europeas.

Entonces me parece tan bueno, y fue una coincidencia ¿no?, lo de 1492, lo de 1992 y luego fíjate, cuando Colón llegó a Venezuela fue en 1498 y nosotros ganamos las elecciones en 1998, otra coincidencia. El llegó por aquí por Macuro, por la punta de Paria donde estamos haciendo precisamente el Sigma, ahí llegó Colón, y ese proyecto le tenían el nombre viejo de Cristóbal Colón, se lo borramos, ahora se llama Mariscal Sucre, el Mariscal de América, el Mártir de Colombia, el Abel de Colombia, Antonio José de Sucre.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Bueno compadre muchas gracias, te agradezco mucho –oye, conversen ustedes. El pase lo tenemos todavía en la Costa Oriental del lago. Muchachos, les doy el pase para que se despidan que ya llegó la noche aquí, vamos a tener que lanzar unos 20 fogonazos. Adelante.

Deibis González Bueno Presidente muchas gracias por esta oportunidad, teníamos muchas cosas que mostrarle aquí, sobre todo el área social pero veo que ya nos está despidiendo.

Presidente Chávez No, pero dale, dale, dale.

Deibis González Muchas gracias por esta oportunidad, cuente con nosotros, cuente con nuestra Pdvsa roja rojita y seguro Presidente que lo vamos a llevar hasta el 2024. Hasta luego Presidente. Muchas gracias.

Presidente Chávez Oye compadre. No, no, por favor, en dos o tres minutos explícanos la parte social. Adelante compañero.

Deibis González Okey Presidente, aquí yo le voy a pasar nuevamente a Héctor Vera y a todo el equipo de las comunidades y el proyecto endógeno que estamos desarrollando acá en este complejo.

Héctor Vera Bien Presidente, tenemos representantes de la comunidad Los Cilantrillos, que es donde tenemos el núcleo piloto, estamos allí unos catorce millardos de bolívares de inversión social en donde la comunidad le estamos construyendo casas, proyectos socioproductivos y tenemos también allí elevando su calidad de vida, voy a pasarle entonces con un representante de la comunidad para que nos hable un poco sobre el UD Piloto Los Cilantrillos. Adelante Ibrahim.

Ibrahim Muchas gracias Héctor Vera. Buenas tardes señor Presidente, de parte de la UD Los Cilantrillos –sí, claro. De parte de la UD Los Cilantrillos pues felicitaciones, está haciendo usted una labor social muy importante por todas las comunidades de Venezuela, nosotros tenemos un proyecto, señor Presidente, que es Agrosilo Pastoril Los Cilantrillos, la cual conlleva como dice su nombre la explotación caprina, tiene los módulos de la, tiene los galpones para las cabras, son cabras lecheras, tienen un aproximado de cuatro litros y medio, cinco litros cada cabra, tiene una planta pasteurizadora de leche para la fabricación de queso pasteurizado, tiene una explotación vegetal con invernadero los cuales tienen temperatura controlada, hay un Infocentro, señor Presidente, para todas las comunidades aledañas en la cual van a estar instalados 30 computadoras con el fin de capacitar a todas las comunidades que no tienen acceso a esos tipos de estudios; igualmente tenemos unos salones en los cuales pueden recibir las comunidades y pueden dictarse los cursos, hay también un salón el cual contendrá también 30 computadoras para enseñar a la comunidades a utilizarlas; va a haber un Ancianato, señor Presidente, van a estar todas las misiones, Misión Ribas, Misión Robinson, va a estar el Mercal, va a estar Barrio Adentro y otra cosa, señor Presidente, cada uno de nosotros va a estar asentado en el mismo núcleo con 50 viviendas para que no vayamos a desproteger esta inversión millonaria por parte de Pdvsa, señor Presidente. Adelante señor Presidente.

Presidente Chávez Bueno bien. Gracias por la explicación y lo felicito por esa visión social socialista, empresa de propiedad social, de producción social, sigamos multiplicando todo eso por todas parte, ese es el rumbo, ese es el camino. Ahora sí nos despedimos de ustedes allá, en esa área, en ese sector de la Costa Oriental donde se construye la patria nueva, la revolución gasífera nacional, la revolución económica.

Muy bien muchachos, vamos con ese aplauso nos despedimos.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Cae la noche, cae la noche sobre las sabanas de Oriente, sabanas de Oriente, sabanas legendarias, todavía se puede oír de noche por ahí, cuentan los viejos, el galope de los caballos de José Antonio Anzoátegui –como decía el Embajador, nuestro amigo el Embajador, Anzoátegui, mártir también de Colombia, de Venezuela, como Ricaurte.

Vean el fogonazo -¿ese fue el que lanzamos nosotros? No, ese no fue, este es más grande, el fogonazo de Oriente. Bueno, entonces fíjense ustedes, me acaban de informar lo siguiente. Ultima hora. Informan, puesto de comando, la Fuerza Aérea Bolivariana, han llegado a las 17:35 horas los dos helicópteros venezolanos que enviamos a Paraguay, a la ciudad de Concepción como parte de nuestro apoyo para ayudar a apagar unos pavorosos incendios que están azotando la parte norte y noreste del Paraguay, un helicóptero Cugar y un MI17, bueno que Dios bendiga y Dios acompañe a nuestros muchachos y ojalá podamos ayudar de verdad pronto y de la mejor manera, hay un avión ruso que hemos estado buscando, me dijeron que estaba listo, que estaba listo contratado por Venezuela para mandarlo allá, luego parece que lo tenían que mandar a Grecia por otros incendios pavorosos en Grecia; hemos, bueno, hemos hecho por todos lados los intentos de conseguir un avión ruso de gran capacidad, un Illussion, todavía estamos empeñados pero mientras tanto ya llegaron nuestros dos helicópteros allá para lanzar agua, tienen una gran capacidad, sobre todo el MI17 que es el helicóptero más grande del mundo, de fabricación como sabemos, de fabricación rusa, también el Cugar han ayudado mucho a apagar incendios nuestros helicópteros en República Dominicana, a tres mil metros de altura, dos mil y pico, cuando las torres de Parque Central también los helicópteros nuestros ayudaron apagar aquel pavoroso incendio.

Saludamos a los diputados que no había saludado, Eduardo Arónica, de Anzoátegui; Henry Pachinamo, Hugo Márquez, compañero; Francisco Solórzano, Fraso –pero éste no es diputado. ¿Fraso es diputado? Te metieron aquí de diputado, Fraso, estás reenganchado, tienes un proyecto de eternizarte en el poder, el gran Fraso; Angel Rodríguez, diputado, Angel Rodríguez; José Pollo, de las comunidades indígenas; saludamos a todas las comunidades indígenas de esta tierra de Anzoátegui, los Kariñas, las comunidades Kariñas y todos los pueblos indígenas.

Bueno, y fíjense, a ustedes diputados, líderes del Partido Socialista Unido de Venezuela, vean como va el partido, estas son las asambleas, las asambleas bolivarianas acumuladas, vean como vamos y el número de aspirantes acumulados que se han incorporado a las asambleas de batallones hasta el día de ayer, todo un éxito, lo que es el nacimiento sin precedente del gran Partido Socialista Unido de Venezuela, asambleas de batallones socialistas. Ayer se eligieron los representantes electorales de cada Batallón, se eligieron ayer cinco mil 990 representantes electorales del Estado Anzoátegui, fueron elegidos 174 representantes electorales; recordemos que dentro de dos semanas –no tengo el cronograma a la mano, siempre es bueno tener una fichita con el cronograma para recordarlo sin equivocaciones, las fechas exactas de las asambleas-, gracias Diaz Rosario y tienes cinco días de permiso, no, no, cinco días, que se quede toda la semana, entonces Morales va a tener que regresar, ve, que está de permiso Morales.

Entonces fíjense, aquí están las fechas, aquí están las fechas: el 29 de septiembre, el 29 de septiembre ese es un día domingo ¿verdad? Hoy es día 16, 16, faltan dos semanas, de hoy en dos semanas pues, el domingo 29 vamos todos a elegir un vocero o vocera y los cuatro comisionados –es sábado, perdón, corrijo, es sábado- el 29 día sábado, un vocero y cuatro comisionados o comisionadas por Batallón, serán entonces, y el suplente del vocero; así que serán seis personas elegidas por Batallón, precisamente los representantes o responsables electorales elegidos ayer son los responsables de coordinar en el Batallón este proceso electoral, con la comunidad, con el Batallón, esto es democracia purita compadre, aquí no hay ni cogollos ni gente, el dedo y direccionada; no, no. Y cualquier intento de desconocer la soberanía de la Asamblea, la Asamblea lo pulveriza, estoy completamente seguro, yo me he dado cuenta en mi Batallón, gente muy humilde la mayoría que nunca participó en partidos políticos, nada, en política, pero mire, cómo piensan, reflexionan, opinan, tienen posiciones, se debate, etc.; bueno, igual pasa, estoy seguro en todos los batallones.

El 29 de septiembre pues vamos, dentro de dos semanas, para luego el 6 de octubre, el 6 de octubre, 29. No, esto está malo, esto no es el 6 de octubre, este guacho está malo, es la semana siguiente al 6 de octubre que será el 13, el 13 –no han corregido esto- el 13 de octubre, dos semanas después, era la primera versión que había pero yo fui de la opinión de darle una semana más para que interaccionen porque como son mil, perdón, son 14 mil batallones que se van a organizar, se van a organizar en mil 400 circunscripciones electorales, en cada una 10 batallones; entonces si en cada Batallón se van a elegir el 29 de septiembre seis personas, el vocero principal, el vocero o vocera suplente y los cuatro comisionados, entonces serán en cada circunscripción 60 personas aproximadamente que el 13 o quienes el 13 de octubre se van a reunir para hacer una elección de segundo grado, ahora de allí, de esas 60 personas en cada circunscripción van a elegir un delegado, un delegado por circunscripción, así que serán mil 400 delegados elegidos desde la base, con la fuerza de la democracia directa, la democracia verdadera, para instalar luego el Congreso Fundacional de nuestro partido, el día 20 de octubre que también será día sábado.

No olviden: 29 de septiembre, dentro de dos semanas; dos semanas después, el 13 de octubre se instalan las circunscripciones, elección de los delegados y delegadas y luego el 20 de octubre, día sábado, se instala el Congreso Fundacional, esto no tiene precedentes en la historia política venezolana.

Bueno, vimos entonces todos estos proyectos de la revolución gasífera socialista, el proyecto Autogas, el proyecto Gasificación Nacional, el proyecto La bombona comunal, el proyecto del Complejo Criogénico de Occidente, el proyecto de los gasoductos internacionales, los gasoductos nacionales, el proyecto ICO, Interconexión Centro Occidente, el proyecto de Gasificación de la Petroquímica, perdón, de los Polos Petroquímicos; teníamos un pase para Monte Carmelo en Sanare, porque hoy comienza el Séptimo Censo Agrícola Nacional pero por razones de tiempo y parece que de falla técnica también ¿verdad?, no se pudo hacer el pase. Ministro Elías Jaua, ofrezco mis excusas a toda la población y los compañeros de allá de Monte Carmelo, en Sanare, Estado Lara, pero hoy se inició pues el Séptimo Censo Nacional para apoyar el proyecto de desarrollo, desarrollo nacional.

Hay que recordar que hay otro proyecto, el proyecto Electrificación Nacional, es otro de los grandes proyectos pero luego lo hablaremos en un programa especial para el sector eléctrico como también para el sector petroquímico y el gasoducto del eje norte llanero, el proyecto de gas Anaco, el Cigma, Centro Industrial o Complejo Industrial Gran Mariscal de Ayacucho, aquí estamos pues en el proyecto Anaco, es el proyecto bueno de materia prima; luego nos vamos aguas abajo, rumbo a la Venezuela socialista con el gas; después les comento este libro que me regalaron: Capitalismo Global, el trasfondo económico de la historia del siglo XX, comencé a leer algún capítulo por allí, muy importante.

La roja rojita se despide con arpa, cuatro y maraca y con vallenato, el grupo musical Revolución Llanera. América, van a interpretar, de Virginia Hernández, Héctor Suárez, cantante de 9 años, allí está, miren, miren ese muchacho cómo se para ahí. Bien parado ahí. Pedro Mosqueda con el cuatro, allá está Luis Martínez con el bajo, Katiuska Suárez con las maracas, Katiuska –tú eres la mamá de Héctor, seguro ¿sí? ¿Ah? La tía. Héctor Ríos con la bandola y el maestro Miguel García con el arpa. Vamos a darle la bienvenida, ahí está el gran cantor, ustedes lo ven pequeño en tamaño pero es un gran cantor, que nadie se equivoque, él se llama, de nueve años, va a cantarnos “América”. Héctor Enrique Suárez. ¡Arpa, maestro!

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Bravo Héctor, mira aquí está Diana. Muy bien hijo te felicito. Chócala pues.

Niño Héctor Enrique Suárez Señor Presidente yo le puedo pedir un deseo a usted.

Presidente Chávez ¿Un qué?

Niño Héctor Enrique Suárez Un deseo.

Presidente Chávez Aja a ver. Qué deseo.

Niño Héctor Enrique Suárez Usted me puede dar el permiso de cantar otra canción para acompañarlo a cabalgar con Venezuela.

Presidente Chávez ¿que canción nos vas a cantar?

Niño Héctor Enrique Suárez Cabalgando por Venezuela.

Presidente Chávez Cabalgando, ¿quién la compuso?

Niño Héctor Enrique Suárez Gilberto Rodríguez.

Presidente Chávez Gilberto Rodríguez, tu eres un varón bien parado chico, vamos a darle permiso ¿verdad? el aplauso, ahora mira, oye Héctor, vamos a dedicárselo a los niñas y niñas del vallenato, mira ellos, salúdalo, el turco Gil, mira a Diana y todas las muchachas y muchachos, el cantante, bueno dedícaselo pues, dile a los niños del vallenato.

Niño Héctor Enrique Suárez Esta canción va dedicada para los niños del vallenato.

Presidente Chávez ¡eso bravo! del turco Gil. Cabalgando por Venezuela y después vamos a oír a los niños del turco Gil, vallenato, dale pues

Niño Héctor Enrique Suárez Interpreta (Cabalgando por Venezuela)

Patria socialismo, o muerte.

Presidente Chávez venceremos.

Asistentes Aplausos.

Niño Héctor Enrique Suárez quiero un autógrafo.

Presidente Chávez Ya te lo voy a formar, ahora gracias al grupo musical Revolución Llanera. Esto es tuyo, ahora vamos a oír, gracias Héctor, que Dios te bendiga hijo. Y a todos los muchachos, y ahora nos despedimos y si pueden acompañar el arpa, con el arpa al vallenato. Un autógrafo por aquí, este, te lo firmo.

Entonces, el Turco Gil, con los vallenatos de Colombia, los niños vallenatos, el aplauso de Venezuela para los niños vallenatos.

Asistentes Aplausos.

Niños del vallenato Bueno y ahora viene una canción dedicada al Presidente Hugo Chávez, esta vida y la otra también se la vamos a regalar.

Presidente Chávez ¡Bravo! bueno, listo nos vamos, buenas noches, viva Venezuela, viva Colombia. Viva la hermandad, viva el amor y la paz y el amor, gracias Turco. Gracias muchachos, muchas gracias, que bonito, que lindo. Que Dios los bendiga, gracias muchachas.