Aló Presidente N° 302
Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Municipio Cedeño, Estado Monagas, en el corazón del oriente venezolano, Aló Presidente número 302. Aquí estamos en un hermoso lugar donde está naciendo un distrito industrial, un distrito industrial. A mis espaldas, aquí está, esta es una mata de guásimo ¿verdad? Una mata de guásimo, ¡sabroso! Pa’ colgar un chinchorro es que está buena esta mata de guásimo. Mira, tú amarras al chinchorro allá, allá pones un cabo y aquí el otro, bueno, tienes casi toda la tarde. Pero, bueno, no vinimos aquí a guindar chinchorro en la mata de guásimo. Allá está la planta tomatera, procesamiento de tomates, y aquí está la siembra de tomate, vamos hasta allá, ¿cómo están muchachos? ¡Qué tal! ¿Ustedes son productores de tomate?
Productores de tomate Sí, cómo no.
Presidente Chávez ¿Cómo te llamas tú?
Productor agropecuario, Pablo Emilio Miranda Pablo Emilio Miranda.
Presidente Chávez ¡Mirandaaa! Imagínate tú, ‘na guará. ¿Y tú?
Productor agropecuario, José Cedeño José Cedeño.
Presidente Chávez José Cedeño. Miranda, Cedeño ¿y tú? ¿Páez? ¿Tú eres Páez?
Productor agropecuario, Luis Alberto Blanco Luis Alberto Blanco
Presidente Chávez Miranda, Cedeño, ¿Blanco?
Productor agropecuario, Luis Alberto Blanco Blanco.
Presidente Chávez ¿Y tú?
Productor agropecuario, Luis Maicán Luis Maicán.
Presidente Chávez Luis Maicán, Maicán, tú eres indio, vale.
Productor agropecuario, Luis Maicán Sí señor.
Presidente Chávez Indio de aquí, de los ¿que?
Productor agropecuario, Luis Maicán No, yo soy de Cumaná.
Presidente Chávez De los caribe. ¿Tú eres de Cumaná?
Productor agropecuario, Luis Maicán Sí.
Presidente Chávez Entonces de los cumanagotos.
Productor agropecuario, Luis Maicán Eso mismo.
Presidente Chávez ¿Y tú? Este es el más chamo de todos. ¿Cómo te llamas tú?
Productor agropecuario, Búfalo Guevara Búfalo Guevara, Presidente.
Presidente Chávez ¿Búfalo?
Productor agropecuario, Búfalo Guevara Sí señor.
Presidente Chávez Búfalo Bill. Y el gobernador, “El Gato”, Búfalo, gato. ¿Cómo está gobernador? ¿Cómo le va?
Productor agropecuario A uno le dicen “El Cochino.”
Presidente Chávez Vamos. ¿Dónde están los ministros? Vamos a ver, vamos a caminar por aquí brevemente. ¿Cuántos días de sembrado tiene este tomate?
Productor agropecuario Ese se sembró el miércoles Presidente.
Presidente Chávez El miércoles. ¿Cómo lo siembran? Tengan cuidado muchachos, no pisen ni una sola mata de tomate.
Productor agropecuario Este viene con la matica ya nacida.
Presidente Chávez ¿Del vivero? Viene del vivero.
Productor agropecuario Del vivero.
Presidente Chávez ¿Dónde están los viveros?
Productor agropecuario Ésta vino del estado Aragua.
Presidente Chávez De Aragua.
Productor agropecuario Maracay, de la Encrucijada de Cagua.
Presidente Chávez ¿De qué variedad es este tomate?
Productor agropecuario Ese es un híbrido para la industria.
Presidente Chávez Para la industria.
Productor agropecuario Para la industria.
Presidente Chávez Para la industria. Por allá estábamos la semana pasada, porque estamos en esta campaña dura, intensa para levantar la producción nacional, y ustedes los pequeños productores, los medianos productores son el ejército, esto es como el ejército para ganar esta guerra, para producir alimentos, alimentos de calidad y que alcance para todos los venezolano, llegará el día en que no tengamos que importar tanta comida. Por ahí veníamos volando en helicóptero y veíamos los campos petroleros. Yo le decía a mi hija María: “Mira, mira los campos petroleros”. ¿Qué pasó aquí durante todo el siglo XX? Petróleo, petróleo y petróleo. Y abandonamos la agricultura.
Productor agropecuario El campo, sí.
Presidente Chávez El campo fue abandonado. La tierra, los sistemas de riego, la infraestructura, todo fue destruido, todo fue abandonado.
Bueno, esos silos estuvieron ahí en manos privadas además, ¿no?
Productor agropecuario Sí, yo conocí uno que lo desmantelaron, ahí están amontonados.
Presidente Chávez Los desmantelaron. Lo hemos recuperado y ahora están trabajando para servir a los productores del maíz. Esos son los silos del maíz, recuperados por la Revolución, y allá está la siembra de maíz también ¿no?
Productor agropecuario Sí.
Presidente Chávez Bueno, ya la cosecha la... la...
Productor agropecuario La arrimamos.
Presidente Chávez Ya cosechamos, ya arrimamos la cosecha. ¿Tú eres productor de maíz?
Productor agropecuario De maíz.
Presidente Chávez ¿Cuántas hectáreas sembraste de maíz este año?
Productor agropecuario 50, Presidente.
Presidente Chávez ¿Dónde?, ¿aquí cerca?
Productor agropecuario Sí.
Presidente Chávez Estas son tierras muy buenas.
Productor agropecuario Sí, muy buenas.
Presidente Chávez Muy buenas. Que aquí, en estas tierras no se debe desperdiciar ni un metro cuadrado, porque son tierras ¿tipo qué...? Tipo 1, pues.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua A1.
Presidente Chávez Tipo 1. Tierras muy buenas. ¿Cuál será el grosor de la capa orgánica aquí?
Productor agropecuario Aproximadamente metro y medio.
Presidente Chávez ¡Metro y medio! Y el río Guarapiche que va por allá. Tierra extraordinariamente buena. Aquí no se debería desperdiciar ni un metro cuadrado, mucho menos hablar de una hectárea.
Ahora ¿tú produjiste cuántos kilos por hectárea de maíz?
Productor agropecuario Aproximadamente 4 mil 500.
Presidente Chávez 4 mil 500. Viene levantándose la producción, eso estaba en 2 mil, 3 mil. Claro, no había fertilizantes, la semilla, no había semillas certificadas, la tierra concentrada en pocas manos, los sistemas de riego destrozados, los silos destrozados, el país estaba destrozado.
Productor agropecuario, Pablo Emilio Miranda Los créditos no daban.
Presidente Chávez ¡Los créditos! Aquí llegamos un momento. ¿Tú te llamas es...?
Productor agropecuario, Pablo Emilio Miranda Pablo Emilio Miranda.
Presidente Chávez ¡Miranda, Miranda! Fíjate, Miranda, Pablo Emilio, tú que tienes ya ¿como cuántos años?
Productor agropecuario, Pablo Emilio Miranda 57.
Presidente Chávez 57.
Productor agropecuario Sí te acuerdas.
Presidente Chávez No, me llevas cinco, me llevas cinco. Yo tengo 52... No, 53, voy pa’ 54. Somos la misma edad.
Productor agropecuario, Pablo Emilio Miranda La misma.
Presidente Chávez Ahora, hemos vivido la Venezuela de medio siglo XX y lo que va del XXI. Ahora, Miranda, tú que tienes seguramente años trabajando la tierra, ¿verdad?, desde niño seguramente.
Productor agropecuario, Pablo Emilio Miranda Desde niño.
Presidente Chávez Tú debes recordar mucho mejor que yo —estás pisando la matica— aquellos años en los cuales primero no había crédito, o si tú conseguías un crédito te descontaban hasta el 60 por ciento de interés.
Productor agropecuario, Pablo Emilio Miranda Sí.
Presidente Chávez ¿Eh?
Productor agropecuario, Pablo Emilio Miranda Eso es cierto.
Presidente Chávez Entonces el campo estaba abandonado. Ahora, mira, qué maravilla. Estaba yo viendo la semana pasada, estábamos en el Aló Presidente por allá, y recorriendo algunas zonas agrícolas del país, y llegamos a un laboratorio del INIA, porque aquí se había abandonado también la investigación, al ciencia, la tecnología es fundamental, el apoyo al productor, la semilla. Allá se produjo una variedad de tomate...
¿Eso fue dónde, Elías, que estábamos?
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua En Quíbor.
Presidente Chávez En Quíbor. Allá estamos trabajando con los cubanos, los venezolanos, y se produjo una variedad de tomate y le pusieron el nombre de “ALBA”, Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América. Ahora, es una mezcla ¿no?, hicieron el trabajo genético con una variedad de tomate cubano, venezolano, israelí y produjeron “ALBA”, una variedad que es inmune a la Mosca blanca.
¿Por aquí hay bicha de esa, Mosca blanca?
Productor agropecuario, Pablo Emilio Miranda Sí, hay.
Presidente Chávez ¡Ah!
Productor agropecuario Señor Presidente, disculpe, en el terreno mío unos cubanos hicieron unas pruebas, de varios tipos, tienen sus nombres, como dice usted de tomate, varias variedades de híbridos que ellos trajeron de Guárico, hicieron parcelas para prueba, pa’ ver cómo se adapta aquí a nuestro suelo, pues.
Presidente Chávez Y estamos haciendo ensayos por todo el país. Bueno, Venezuela tiene un gran potencial agrícola y estamos decididos a levantar la producción agrícola.
¿Cuántos kilos están sacando de tomate por hectáreas?
Productor agropecuario Cincuenta mil kilos Presidente.
Presidente Chávez Cincuenta mil kilos.
Productor agropecuario Y el siguiente híbrido va a producir unos 80, 100 kilos...
Presidente Chávez No, y se va a incrementar bastante, y además tenemos la planta al lado, esa planta fue expropiada a una empresa privada ¿no? Que la tenían inoperativa.
Productor agropecuario No, la compró, la monopolizó y la quebró.
Presidente Chávez Tenían el monopolio, porque esa es una de las batallas que estamos dando contra las roscas, contra los monopolios. Es decir, la agroindustria aquí cayó en manos de los monopolios, nacionales y trasnacionales, eso tenemos que quebrarlo, y nosotros contamos, y yo cuento con ustedes para esa batalla...
Productor agropecuario Cuente con nosotros.
Presidente Chávez Porque es para levantar la producción nacional, el socialismo es esto. Para nada, ningún productor pequeño, mediano, tú Miranda, crean que Chávez tiene un plan que el socialismo es para quitarle esto. No, todo lo contrario, el socialismo es para darle al pueblo: la tierra, el crédito, el sistema de riego, los silos, la planta procesadora ¿ves? Miranda, ¿qué opinas tú?
Productor agropecuario, señor Miranda Bueno...
Productor agropecuario Lo bueno que tenemos también aquí es que contamos con el gobierno regional que nos están apoyando el 100%.
Presidente Chávez El gobernador, estuve hablando con él en estos días, “El Gato”, aquí está, él es de aquí de Caicara, de la tierra del mono ¿no es?
Bueno, vamos a pasar por aquí, caminemos y vamos hablando. ¡Cuidado! No pisen las matas muchachos, los de Caracas que les gusta pisar las matas. ¡Ajá!
Productor agropecuario, señor Miranda Chávez, tenemos una inquietud nosotros los productores respecto a esta matica, aquí hay un proyecto, aquí en Cedeño, en Caicara, para producir nosotros esta matica. Este proyecto...
Presidente Chávez ¿Para hacer qué?
Productor agropecuario, señor Miranda Para hacer la matica, invernadero de planta...
Presidente Chávez Claro, claro. ¿Y dónde está el proyecto?
Productor agropecuario, señor Miranda Está aquí mismo en Caicara, esto comenzó en el 2005, la CVA a nivel nacional, en el mes de julio para estar listo en el mismo 2005.
Presidente Chávez Elías ¿tú sabes de este proyecto? ¿Estás oyendo lo que dice Miranda?
Ministro del Poder Popular de Agricultura y Tierras, Elías Jaua Sí, ese es el Plan Nacional de Consumo...
Presidente Chávez ¿Cómo de consumo?
Ministro del Poder Popular de Agricultura y Tierras, Elías Jaua Sí, para incrementar el consumo de productos como éste, ese es parte del convenio Cuba-Venezuela, y se está instalado el sistema de riego y pensamos empezarlo ya en marzo de este año, 600 hectáreas.
Presidente Chávez Seiscientas hectáreas ¿de qué?
Ministro del Poder Popular de Agricultura y Tierras, Elías Jaua De semilla de tomate, para producir semillas de tomate.
Presidente Chávez Para producir la semilla...
Productor agropecuario La plántula.
Ministro del Poder Popular de Agricultura y Tierras, Elías Jaua La plántula, exacto.
Presidente Chávez La plántula pues, que la traen ellos de Guárico.
Productor agropecuario Que la están trayendo ahorita.
Presidente Chávez Pero ¿dónde está el proyecto? Ya tenemos el terreno, tenemos el proyecto elaborado, los recursos.
Ministro del Poder Popular de Agricultura y Tierras, Elías Jaua Se está instalando los sistemas de riego para iniciar la producción.
Presidente Chávez Pero ¿dónde?
Ministro del Poder Popular de Agricultura y Tierras, Elías Jaua Aquí en Maturín.
Productor agropecuario En Caicara.
Ministro del Poder Popular de Agricultura y Tierras, Elías Jaua En Caicara de Maturín.
Productor agropecuario En terrenos que yo ocupo.
Presidente Chávez Quédate aquí hoy, y con ellos y con el gobernador te vas a inspeccionar el sitio y mañana me llevas un informe...
Ministro del Poder Popular de Agricultura y Tierras, Elías Jaua De acuerdo.
Presidente Chávez Y qué hace falta para que eso avance más rápido, es parte de este proceso que yo he llamado revisión, o sea, dónde hemos fallado, que ya a estas alturas deberíamos estar produciendo esto aquí porque es una zona tomate, y ahora con más razón que tenemos la planta.
¿Qué capacidad tiene la planta de procesamiento?
Productor agropecuario Seiscientos ochenta mil kilos diarios.
Presidente Chávez Seiscientos ochenta mil kilos diarios.
¿Y cuánto produce esta región, de tomates?
Productor agropecuario Tenemos en sistema de riego 3.500 hectáreas bajo sistema de riego totalmente operativos.
Presidente Chávez Pero ¿cuál es la producción en kilo, en toneladas? No te caigas compadre, no te caigas.
Trabajador de la planta En toneladas estamos aproximadamente...
Presidente Chávez La pregunta la hago de otra manera entonces. ¿Qué porcentaje de la producción del Municipio Cedeño absorbe la planta, está en capacidad de absorber?
Ministro del Poder Popular de Agricultura y Tierras, Elías Jaua
Trabajador de la planta Toda la producción Presidente, esa es la planta más grande de Latinoamérica, por eso fue que la hicimos con esa capacidad, 660 toneladas diarias.
Presidente Chávez ¿Dónde están los productores? Bueno, compadre, el ministro se va a quedar aquí hoy, el ministro de Agricultura, yo quiero que vayan al sitio y revisen el proyecto este, y cualquier otro asunto que haga falta para continuar incrementando la producción no sólo de tomate sino de todos los rubros.
¿De dónde vino ese tractor?
Productor agropecuario Del estado Monagas...
Presidente Chávez Sí, pero de dónde viene...
Productor agropecuario Brasil.
Presidente Chávez ¿Dónde está Elías? Por favor, quédese con ellos y cualquier otro detalle usted toma nota, me hace un informe para continuar atendiendo todas las necesidades de ustedes, no sólo la necesidad para producir, las necesidades para vivir, y estamos hablando del desarrollo integral, dónde viven, dónde están las viviendas, los pueblos, las viviendas de los campesinos, de los productores, la energía, la energía eléctrica, agua potable, la escuela que si el ambulatorio, en fin, para atrincherarnos en el campo, aquí está la batalla por la vida.
Productor agropecuario Como tú decías, la agricultura aquí en el país ha llegado a cero, al suelo pues.
Presidente Chávez Menos de cero, vamos sacándola como de un túnel, de un sótano muy profundo, cuesta bastante pero lo haremos Miranda.
Productor agropecuario señor Miranda Así es, así es.
Presidente Chávez Lo haremos como Miranda hizo la independencia, fue el precursor, Miranda. Yo tengo que seguir porque el programa es largo, pero me llevas Elías el informe y los datos de ellos, datos de los principales productores. Es muy importante también la organización comunal de los productores, los consejos de productores, los consejos del Poder Popular, que ustedes en vez de estar cada uno por su lado, no, hagamos las Asociaciones de Productores, eso es muy importante.
Bueno, un fuerte abrazo a todos, y les doy un aplauso a los productores de tomate de Monagas, del Municipio Cedeño y de todo el país.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Vamos a seguir hasta la planta que apenas tenemos tiempo. ¿Dónde está el ministro de Alimentación? Osorio. Izarra ¿dónde anda? De aquí vamos a la planta.
¿Cuánto tiempo tiene esta planta operativa?
Trabajador de la planta Hace cuatro meses más o menos.
Presidente Chávez Cuatro meses. Me dijiste que tiene una capacidad de procesamiento de...
Trabajador de la planta Seiscientos sesenta toneladas diarias.
Presidente Chávez ¿Y dónde se está colocando esa producción?
Trabajador de la planta Eso vamos a entregarlo a la Misión Mercal, o sea la distribución de la Misión Mercal.
Presidente Chávez Exacto, tiene que ser distribución socialista, porque sino se la traga el mercado capitalista.
¿Cómo están ustedes?
Presidente de la planta Soy el presidente de la planta.
Presidente Chávez ¡Hola Germán! ¿Cómo está? ¿Cómo están ustedes? ¿Cómo están hermanos?
Bueno, pero rompan esa fila, rodeen aquí, vengan para acá. ¿Cómo están ustedes? Los felicito, ¿cómo están? ¿Me pongo el casco? ¿Cómo te llamas tú?
Trabajadora de la planta, señora María:
Trabajadora de la planta María.
Presidente Chávez María, María Torrealba. ¿De dónde eres María Torrealba?
Trabajadora de la planta, María Torrealba De Caicara, de este pueblo.
Presidente Chávez De Caicara, de este pueblo. ¿Cuántas veces te has bañado en el Paso de Maraquero?
Trabajadora de la planta, María Torrealba ¡Uuu! Infinidades.
Presidente Chávez Yo me bañé una sola vez en mi vida, en El Maraquero.
Trabajadora de la planta, María Torrealba ¿Usted no comió la guarabara?
Presidente Chávez No la comí, fíjate, no tuve tiempo chica, no tuve tiempo.
¿Cómo están muchachos? ¡Epa! ¿Y qué tal? ¿Cómo están ustedes? ¿Esto es para mí?
Productor agropecuario Sí, para usted.
Presidente Chávez Bueno, quería saludarlos. ¿Y tú cómo estás?
¿En qué trabaja Ana? ¿Qué haces tú Neira?
Trabajadora de la planta, señora Neira Jefe de mantenimiento general de la planta.
Presidente Chávez Jefe de mantenimiento. Esa planta estuvo inoperativa en una época.
Gobernador del estado Monagas, José Gregorio Briceño No, la planta es completamente nueva.
Jefe de mantenimiento general de la planta, señora Neira Okey, la habilitaron ahora, completamente nueva.
Presidente Chávez ¿Tú no me dijiste que la expropiaste a la Heinz? Como que va a ser totalmente nueva.
Gobernador del estado Monagas, José Gregorio Briceño No, es nueva, el equipo...
Jefe de mantenimiento general de la planta, señora Neira Esta rehabilitada, el equipo es totalmente nuevo.
Presidente Chávez Pero me refiero, aquí había una planta antes.
Gobernador del estado Monagas, José Gregorio Briceño Claro, pero el cachivachero, ellos tenían pura cachivache.
Presidente Chávez Está bien. Entonces, es un ejemplo de cómo en muchas ocasiones el sector privado, transformador capitalista destruye la economía de un país, destruye, así como acabaron con Viasa, acabaron con el silo aquel, lo tenían desmantelado, con esta planta. Entonces es un ejemplo de cómo el pueblo, ustedes los trabajadores organizados, capacitados, moralizados, con moral, con mística, junto a un gobierno revolucionario levantan poco a poco el país
¿Qué decías tú? A ver, María.
Trabajadora de la planta, María No, que parte de esa planta también fue utilizada para ciertas cosas acá, de las partes viejas, de implementos y no de los desechos materiales para llevar los almacenes, y cosa...
Presidente Chávez ¡Ajá! ¿Qué hacían con esos materiales?
Trabajadora de la planta, María La planta está funcionando perfectamente bien, el tiempo de zafra comienza ahora, que es ahora cuando vamos a empezar a ejecutar.
Presidente Chávez ¿Cuántas zafras al año hay de tomate en la zona?
Trabajadora de la planta, María Bueno, pensamos que vamos a ser continuos, como dos o tres partes.
Presidente Chávez Teniendo riego, puede ser hasta tres al año.
Trabajadora de la planta, María Porque ya se le está dando créditos a los productores y entonces se contemplaron sistemas de riego.
Presidente Chávez ¿Tú has sembrado tomate?
Trabajadora de la planta, María No, yo soy técnico agrícola.
Presidente Chávez ¡Ah! Tú eres técnico agrícola. ¿Dónde estudiaste?
Trabajadora de la planta En Maracay.
Presidente Chávez Entonces tú además de trabajar en la planta, qué función cumples tú en la planta, María.
Trabajadora de la planta Almacenista.
Presidente Chávez Almacenista, pero tú además de almacenista, digo yo, deberías también trabajar la tierra.
Trabajadora de la planta Es lo que quiero.
Presidente Chávez Claro, trabajar la tierra, pero te puedes ir rotando y enseñar por ejemplo a Ana que es una muchacha, almacenista también.
Trabajadora de la planta Soy analista de control de calidad.
Presidente Chávez Control de calidad, pero has sembrado tomate.
Trabajadora de la planta Nunca.
Presidente Chávez Deberías ve, deberías, claro porque debemos estar capacitados para trabajar en toda la cadena productiva y a lo mejor los compañeros que están ahorita mismo sembrando tomates viene a trabajar en la planta también, para que todo sea la unidad, desde el sector primario pasando por el sector de procesamiento y más allá el sector de distribución de los alimentos, en este caso ustedes producen la salsa de tomate ¿qué más producen?
Trabajadora de la planta La pasta de tomate.
Presidente Chávez ¿Tú cómo te llamas?
Trabajadora de la planta Neira.
Presidente Chávez ¿Tú de dónde eres Neira?
Trabajadora de la planta De Santa Bárbara.
Presidente Chávez Tú eres india, a orgullo a mucho orgullo claro, la raza caribe y tú que haces en la planta.
Trabajadora de la planta Como le venía diciendo, la encargada de la parte de mantenimiento general.
Presidente Chávez Y tú compadre.
Trabajador de la planta Wilfredo Morales.
Presidente Chávez Wilfredo, qué haces tú en la planta.
Trabajador de la planta Mantenimiento mecánico.
Presidente Chávez Bueno, la planta la inauguraron hace cuánto Gobernador.
Gobernador del estado Monagas, José Gregorio Briceño 4 meses nada más.
Presidente Chávez 4 meses, les deseo éxito, porque el éxito de ustedes es el éxito de Venezuela. Yo voy a venir cuando estén produciendo, en qué mes estará produciendo el tomate ya.
Trabajadora de la planta Ahora entre dos meses.
Presidente Chávez Voy a estar pendiente, este es parte del producto, Ketchup La Caicareña ¿dónde está la cámara? Fíjate me la llevo, ah bueno, es buena y es tuya, fabricada por La Caicareña, sociedad anónima, zona agroindustrial Caicara, estado Monagas “Ketchup La Caicareña” bueno aquí está la salsa, tomate venezolano de aquí mismo de Caicara, la pasta de tomate La Caicareña.
Bueno fíjense uno se siente muy feliz ¿por qué? porque como yo le decía...
Trabajadora de la planta Porque tenemos un presidente y un gobernador que bueno.
Presidente Chávez Y un pueblo que es lo más importante, nosotros somos transitorios en cambio el pueblo no, fíjate pero más allá bueno es esto, la producción de alimento es fundamental para un pueblo, lo que un pueblo necesita para vivir y nosotros bueno producto de la falta de un proyecto, de la falta de conciencia, de la falta de gobierno hay que decirlo también, de los gobiernos anteriores la agricultura se vino abajo, incluso no te acuerdas tú aquel dicho que decía “Caracas es Caracas y lo demás es monte y culebra”, entonces todo el mundo quería coger era para Caracas y ya en Caracas no cabe más gente, hay que ver esta belleza de sabanas que veníamos viendo desde el helicóptero y aterrizando, le dije a mi hija María: mira las sabanas de Maturín, el río Guarapiche y la belleza de estas tierras y además la riqueza de estas tierras.
Tú cuánto años tienes.
Trabajadora de la planta 26.
Presidente Chávez Trabajas en qué.
Trabajadora de la planta Analista de formulación.
Presidente Chávez Y tú qué profesión tienes.
Trabajadora de la planta Licenciada en tecnología de alimentos.
Presidente Chávez Imagínate tú, tecnología de alimento, tú sabes muy bien la importancia que tienen las proteínas, tú sabes que el 60 por ciento del cuerpo bueno es proteína, la proteína es básica para las carnes, la formación de los músculos, de los huesos, los nervios y el cuerpo de uno necesita 60 por ciento de proteínas, más o menos como un 20 por ciento de carbohidratos y de grasa no mucho, como un 10 por ciento, hay algunos que se invierten la fórmula ¿cuál es el valor nutritivo del tomate? Dime tú que eres experta en eso.
Trabajadora de la planta El tomate es mayor por ciento agua, realmente tiene aproximadamente un 3 por ciento, el resto son minerales, vitaminas.
Presidente Chávez Mucha vitamina tiene el tomate, mucha vitamina y agua, bueno el agua, el cuerpo humano tiene también alto componente de agua.
Trabajadora de la planta 70 por ciento.
Presidente Chávez 70 por ciento de agua, somos agua pues. Bueno yo voy a seguir porque tengo que recorrer la planta de maíz, tengo que recorrer los silos, bueno pero me llevo la pasta, a lo mejor una buena pasta me como esta tarde.
Trabajador de la planta Después cuando vuelva comerá la guaraguara que viene con más caldo.
Presidente Chávez Eso es más peligroso porque entonces me tengo que quedar aquí y ya yo no puedo quedarme en ninguna parte, no puedo. Mira yo viví aquí un tiempo en Monagas, una época de mi vida que nunca olvidaré, estaba preso en Maturín, pero era una prisión, la ciudad por cárcel prácticamente, pero aprendí mucho, aquí ascendí a comandante en Maturín ¿ves? Y yo quisiera quedarme aquí o quedarme allá, pero no puedo, yo soy como el viento, como dice la canción: soy como el viento que corre alrededor de este mundo.
Trabajador de la planta Presidente, usted estuvo aquí en esta zona destacado cuando era militar.
Presidente Chávez Cuando era subteniente patrullamos por aquí buscando guerrillero; tú eras guerrillero, tú como que eras guerrillero.
Asistentes [risas].
Trabajador de la planta Con Douglas Bravo, o de la Liga Socialista, el maestro José Rodríguez, Carmelo...
Presidente Chávez Claro, yo estaba en el Ejército y yo era antiguerrillero, pero ya yo andaba de guerrillero, yo era soldado pero ya andaba subversivo, y por aquí...
Trabajador de la planta En el pensamiento.
Presidente Chávez En el pensamiento, y después empezamos a trabajar y a formar la primera célula del movimiento revolucionario en el Ejército, yo la formé aquí en Anzoátegui, ahí en San Mateo, y aquí en Maturín, veníamos mucho a Maturín, eran Los Cazadores, que ya no existen Los Cazadores, ahora son Los Caribe.
Trabajador de la planta Estamos hablando del primer gobierno de Carlos Andrés Pérez.
Presidente Chávez Estamos hablando del primer gobierno de Carlos Andrés Pérez.
Trabajador de la planta En Guayana, en Ciudad Bolívar.
Presidente Chávez Claro. Carlos Andrés Pérez, y después de Carlos Andrés Pérez vino ¿quién? Luis Herrera, estaba terminando Carlos Andrés Pérez. Yo me gradué el año 75 en la Escuela Militar , y aquí estaba en el 77, 78 por estos llanos, y después volví en él 10 años después, en el 89, después del Caracazo entonces comienza la revolución a fomentar, a mi me agarran preso en Caracas, yo trabajaba en Miraflores, me sacan de Miraflores preso y me mandan a Maturín, yo no podía salir de Maturín, pero mira que conseguí un pueblo empecé a jugar pelota, hacer actividades culturales, a estudiar mucho, seguí haciendo un post grado, entonces Maturín para mí por eso tiene un... Maturín y Monagas pues una gran significación y luego ascendí a comandante ahí en la plaza Bolívar de Maturín y por eso yo llevó a Maturín aquí y a Monagas en el corazón, tierra que quiero mucho y que quiero lo mejor cada día más.
Bueno tú eres Maria, dónde está María, María la mía, María ven acá, mira mi hija María, tú tocaya, mira María, como estas tú mi vida mira mi hija Maria.
Trabajadora de la planta Chinita como su papá.
Presidente Chávez Mi chinita, esa me visitaba aquí en Maturín estaba chiquitica con la mamá. Bueno me voy.
Trabajadora de la planta Okey pues hasta luego.
Presidente Chávez ¡Que viva la planta de tomate! ¿Cómo es que se llama? La Caicareña.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Un abrazo ¡Patria, socialismo!
Trabajadores de la planta ¡Venceremos!
Presidente Chávez Esto es el socialismo, porque el capitalismo es una cosa maldita en verdad, el primer capitalista de la historia fue Judas que vendió a Cristo por unas monedas.
Trabajadora de la planta Y todo lo quieren ¿y entonces nosotros?
Presidente Chávez No y lo demás no importa, es crucificado, es así.
Trabajadora de la planta No queremos estar como Cristo, verdad.
Presidente Chávez No, tenemos que liberarnos, estamos liberándonos, bueno Cristo anda vivo con nosotros, porque ese es el comandante de todos, Cristo. Saludos, adiós, vámonos pues, nos vamos en el Tiuna.
¡María! y ahora qué vamos hacer, vamos en el Tiuna. Mira no me monte allí a tanta gente de seguridad.
Periodista de VTV, Ricardo Durán Vamos a conversar con alguno de los integrantes de la misión Che Guevara, lanceros y lanceras, entre ellos Rosa Calzadilla quien vive aquí en Monagas, en Maturín, cuéntenos acerca de lo importante que viene a ser este desarrollo agrícola enmarcado dentro de los programas que adelanta el Gobierno Nacional a través del Presidente de la República, señora Rosa.
Integrante de la misión Che Guevara, Rosa Calzadilla Muy buenos días tengan todos, en el día de hoy Caicara de Maturín se encuentra de júbilo, nos sentimos muy orgullosos de que esta planta lleve el nombre de Juan Ramírez, “la Avanzadora”, ya que desde hace dos años venimos luchando para este sueño y en día de hoy nos encontramos muy felices y muy orgullosos de que nuestro Presidente está dando y poniendo en nuestras manos esta planta que es de un gran valor, donde en ella están depositados tantos millardos, es por eso que debemos de cuidarla, de mantenerla, de quererla y nosotros seremos el ejemplo de todos los caicareños y todos los que van a trabajar en ella, ya que en esto nos sentimos orgullosos de que Caicara, la gente humilde, va a dejar de pasar un poco pobreza, ya que muchas madres en momentos no tienen que darle a sus hijos, ya pueden contar con una arepa, aunque sea con guarapo en la mañana para el sostén de sus hijos.
Allí vamos a poner a producir a la planta, no nada más para los caicareños ni para el Distrito Cedeño, sino para todo el estado Monagas y parte del Delta y toda Venezuela.
Es por eso que la planta va a seguir en adelante y tendremos que luchar cada día más, llevaremos ese nombre de Juana “La Avanzadora”, avanzando en estos momentos, a partir de estos momentos, vamos a demostrar que somos mujeres luchadores, que debemos avanzar, que debemos romper todas las barreras que se nos presenten cada día más para que Caicara y todo salga a flote.
Eso es todo lo que tengo decirles a todos. Muchas gracias.
Asistentes [aplausos].
Periodista de VTV, Ricardo Durán Bueno, muchísimas gracias a la señora Rosa Calzadilla.
Allí apreciamos en las imágenes de Aló Presidente N° 302, al jefe de Estado Hugo Chávez conversando con algunos de sus ministros.
Vamos a seguir escuchando al presidente Chávez.
Presidente Chávez ¿Tú te llamas?
Presidenta de la CVA Cereales y Oleaginosas, Riblia Rodríguez Riblia Rodríguez, soy presidenta de la empresa CVA Cereales y Oleaginosas.
Presidente Chávez De la CVA. Estábamos la semana pasada por allá en Quíbor.
¿Y tú?
Presidente de la CVA, Richard Canán Richard Canán, comandante, presidente de la Corporación Venezolana Agraria.
Presidente Chávez ¿Y dónde están los trabajadores de aquí de la planta? Presidente de la CVA, Richard Canán Es que el proceso empieza de allá hacia acá.
Presidente Chávez Bueno, ya entramos por aquí, ya entramos por aquí. Cómo vamos a hacer.
Presidente de la CVA, Richard Canán Por acá mi comandante.
Presidente Chávez Ya va, compadre, tranquilo, aquí está la gente y yo voy a saludar primero a la gente. La gente es más importante que todo lo demás. ¿Cómo están?, ¿cómo están muchachas? [beso]. ¡Hola!, ¿cómo están ustedes? ¿Qué tal? ¡Hola! Negra, ¿cómo estás tú? [beso].
¿Ustedes son de aquí de Caicara?
Trabajadores de la planta Sí.
Trabajador de la planta Un placer pues, soy barquisimetano.
Presidente Chávez ¿Y tú que estás tomando foto ahí?
Trabajador de la planta [risa] Filmando.
Presidente Chávez Filmando.
¿Y ustedes trabajan aquí?
Trabajadores de la planta Sí.
Presidente Chávez ¿Qué haces tú aquí en la planta?
Coordinadora de la planta Yo coordino aquí la planta.
Presidente Chávez Coordina pues, ven acá. Enséñame, vamos a empezar por allá, porque la entrada es por allá, pero se paró el camión allá, entonces tenemos que dar la vuelta por aquí.
¡Hola! Pelirroja, ¿cómo estás?
Trabajadora de la planta ¿Cómo está, mi comandante?
Presidente Chávez Te quiero [beso].
Trabajadora de la planta Un beso [beso], lo quiero mucho.
Presidente Chávez ¿Cómo estás tú?, ¿todo bien?
Trabajadora de la planta Todo bien.
Presidente Chávez ¿Y la familia?
Trabajadora de la planta Chévere.
Presidente Chávez ¡Ajá! ¡Hola!, ¿cómo están muchachos? ¿Ustedes también trabajan aquí?
Coordinadora de la planta Son productores, son productores.
Presidente Chávez ¿Ustedes son los productores de caraotas?
Productor agropecuario De caraota y frijol.
Presidente Chávez Y maíz también. ¿Cuántas hectáreas tú tienes de caraotas sembradas?
Productora agropecuaria 50 hectáreas de frijol.
Presidente Chávez De frijol. ¿Cuántos kilos por hectárea produces?
Productora agropecuaria Más o menos de mil a mil doscientos.
Presidente Chávez ¿Y dónde está la siembra?
Productora agropecuaria La entregamos el martes.
Presidente Chávez Ya están arrimando aquí. ¿Y tú antes dónde, antes de que esta planta existiera, dónde llevabas el producto, del frijol, la caraota?
Productora agropecuaria No, no producía nada, no sembraba.
Presidente Chávez ¿Y qué hacías? ¡Nada, nada! Durmiendo todo el día.
Productora agropecuaria [risa].
Presidente Chávez ¿Cuántos hijos tienes?
Productora agropecuaria Dos niños.
Presidente Chávez Dos. ¡Ajá! ¿Tú antes trabajabas en qué, hablando en serio?
Productora agropecuaria No, en serio no trabajaba.
Presidente Chávez ¿En la casa?
Productora agropecuaria En la casa.
Presidente Chávez Bueno eras ama de casa. Bueno, eras ama de casa, bueno, y qué más trabajo que ese.
Productora agropecuaria Claro.
Presidente Chávez Yo siempre he dicho que cuando una mujer dice: “No, que yo no trabajaba”. ¡Cómo que no trabajas! Y no eres ama de casa. ¡Vaya qué trabajo! Criar los muchachos. ¡Vaya qué trabajo!
¡Ajá! Y dime una cosa ¿y desde cuándo tú estás ahora sembrando caraotas?
Productora agropecuaria Frijoles.
Presidente Chávez Frijoles.
Productora agropecuaria Empezamos en octubre, 50 hectáreas.
Presidente Chávez ¿Y qué te llevó a cambiar, de ama de casa a ama de campo?
Productora agropecuaria Mira, la Revolución.
Presidente Chávez La Revolución.
¿Y tú también?
Productora agropecuaria Igual. Yo siembro es maíz.
Presidente Chávez Tú siembras maíz.
Productora agropecuaria Sí.
Presidente Chávez ¿Pero tienes tiempo sembrando maíz?
Productora agropecuaria Tengo tres años.
Presidente Chávez Tres años.
¿Y tú tienes es un año?
Productora agropecuaria Sí, estamos empezando.
Presidente Chávez Y estás aprendiendo además.
¿Y tú?
Productor agropecuario Yo siembro...
Presidente Chávez Tú sí eres viejo, chamo, tú eres viejo.
Productoras agropecuarias [risas].
Presidente Chávez Tú eres viejo. Tú eres de los más viejos aquí.
Productor agropecuario Ni tanto, Presidente, estoy cumpliendo años, estoy cumpliendo 37 años.
Presidente Chávez ¡Hoy!
Productor agropecuario Sí, gracias a Dios.
Presidente Chávez ¡Cumpleaños feliz! Vale.
Productor agropecuario Y qué mejor regalo que el que me está dando.
Presidente Chávez Bueno, feliz cumpleaños aquí en Aló Presidente.
Productor agropecuario Muchas gracias, Presidente.
¿Y tú siembras también, caraotas?
Productor agropecuario Sembramos caraotas, maíz, frijol...
Presidente Chávez ¿Tú tienes tiempo sembrando?
Productor agropecuario Sí, tengo doce años.
Presidente Chávez Doce. Te das cuenta, éste es de los más viejos.
¿Y tú?
Productor agropecuario Siempre maíz aquí.
Presidente Chávez También siembras maíz. ¿Cuántas hectáreas tienes tú?
Productor agropecuario Tengo 155 por Fondafa, y aparte 100 más.
Presidente Chávez Pero esas tierras son tuyas, de la familia.
Productor agropecuario No, no. Esas son mías, que hice una compra, pero tengo carta del INTI, que me dieron.
Presidente Chávez ¡Ah! Te dio carta el Instituto de Tierras.
Productor agropecuario Sí, eso es correcto.
Presidente Chávez ¡Ajá! Y por andan diciendo que yo y que les voy a quitar la tierra a ustedes, estamos es dándoles los títulos de tierras, los créditos, para que puedan sembrar.
¿Y tú eres también productora?
Productora agropecuaria Sí. Productora de maíz.
Presidente Chávez ¿Y tú te llamas cómo?
Productora agropecuaria, Ramona Noguera Ramona Noguera, pertenezco a...
Presidente Chávez ¿Cómo...?
Productora agropecuaria, Ramona Noguera Ramona Noguera.
Presidente Chávez ¿De dónde eres tú, Ramona?
Productora agropecuaria, Ramona Noguera De la comunidad indígena de la cooperativa...
Presidente Chávez ¿Indígena?
Productora agropecuaria, Ramona Noguera Sí, indígena.
Presidente Chávez Tú eres indígena de qué... ¿de los kariña?
Productora agropecuaria, Ramona Noguera De los kariña.
Presidente Chávez Pero eres una mezcla, porque eres...
Productora agropecuaria, Ramona Noguera Sí, eso le estaba contando aquí al señor. Le decía, cuando Chávez me vea no va a creer que soy indígena, porque...
Presidente Chávez Pero eres indígena.
Productora agropecuaria, Ramona Noguera Claro, soy indígena.
Presidente Chávez Claro. Eres una mezcla, pues. Mestiza. Las indígenas originarias eran mujeres altas como tú, y los hombres también por supuesto. Ahora después, con el hambre, la miseria, tú ves que en algunas partes se perdió ese rasgo originario. Hay que recuperarlo.
Ahora, mira ¿tú tienes tiempo sembrando?
Productora agropecuaria, Ramona Noguera Este año que pasó sembré 250 hectáreas de maíz.
Presidente Chávez ¿Por primera vez?
Productora agropecuaria, Ramona Noguera Por primera vez, con la cooperativa.
Presidente Chávez ¡Ah! Estás en una cooperativa.
¿Y ustedes están en cooperativa?
Productora agropecuaria Yo sí.
Presidente Chávez ¿En una cooperativa?
Productora agropecuaria Yo estoy individual.
Presidente Chávez Tú eres individual. Digamos que familiar, pues. Porque nadie es individual, solo, solo, solo. Tú tienes tu familia ahí ¿verdad? Es como una propiedad familiar.
¿Y ustedes son propiedad cooperativa?
Productora agropecuaria, Ramona Noguera Sí.
Presidente Chávez Hay también la propiedad social ¿no?, propiedad social, propiedad comunal.
Bueno, entiendo que ya ustedes recogieron la cosecha de maíz.
Productor agropecuario Correcto.0
Presidente Chávez ¿Cuánto te salió por hectárea el maíz?
Productor agropecuario Me dio un promedio de 3 mil 950, el promedio.
Presidente Chávez 3.900. Estamos levantando el promedio.
Productor agropecuario No, gracias a Dios he tenido siempre un buen promedio.
Presidente Chávez Fue un buen promedio.
Productor agropecuario Sí.
Presidente Chávez ¿Y tú cuánto produjiste?
Productora agropecuaria, Ramona Noguera Bueno, el promedio fue de 1.700 por hectárea, y hay partes que variaba, daba un poquito más.
Presidente Chávez Llegaron a 2.000, a un poquito más de 2.000.
Productora agropecuaria, Ramona Noguera Sí.
Presidente Chávez Todo eso tiene que seguir subiendo.
Productora agropecuaria, Ramona Noguera Sí.
Presidente Chávez Bueno, fíjate, yo estaba viendo esta tabla. Mira, el consumo de alimentos de la cesta alimentaria por persona.
Esta es una de las cosas que tenemos que ver con cuidado, estos son los kilogramos por persona por año que en Venezuela se han consumido. Miren 1998, eran 168 kilos por persona por año, de comida; ahora vinimos subiendo, subiendo, subiendo; caímos cuando el golpe de Estado, nos hicieron un gran daño, y luego levantamos, levantamos, mira cómo vamos, ahora vamos por 188, ya vamos a llegar a 200 kilos por persona por año. Es la cantidad de alimentos, es la recuperación, bueno, de la alimentación. Aquí se pasó mucha hambre, mucha hambre. Y todavía tenemos problemas con algunos productos. Hay mucho para producir, y no sólo para nosotros, llegará el momento en que nosotros exportemos a otros países que no tienen tierra buena como la nuestra, que no tienen agua; hay países que no tienen un río. Nosotros tenemos mil ríos y más.
Bueno, vamos a ver ¿quién me estaba explicando? Vengan, acompáñenme, vamos. ¿Quién me estaba explicando? ¿Dónde está la coordinadora?, ¿quién es? ¿Eres tú la coordinadora?
Coordinadora de la planta Sí, coordinadora nacional.
Presidente Chávez No, de aquí, tú eres la coordinadora aquí, en la planta. ¡Ajá! Déjala a ella que explique, que es la coordinadora de aquí.
Coordinadora de la planta Bueno, nosotros recibimos aquí lo que es frijol, caraota, como observa, arvejas. Empaquetamos todo tipo de granos, leguminosas.
Presidente Chávez ¿Dónde están los productores de caraota?
Coordinadora de la planta Los productores están ahí.
Presidente Chávez A ver. ¡Ajá! ¿Tú sembraste caraota este año?
Productor agropecuario Sí.
Presidente Chávez ¿Cuántas hectáreas me dijiste?
Productor agropecuario Siete hectáreas.
Presidente Chávez ¿Cerca de aquí?
Productor agropecuario Estamos a 40 minutos de aquí.
Presidente Chávez Tienes tiempo sembrando caraota, me dijiste una década más o menos, 10 años.
Productor agropecuario Tengo como productor 12 años, Presidente, pero usted sabe que la siembra de caraota estaba restringida, se decía que no se producía caraota aquí en el país, somos los primeros entrando al estado Monagas que colinda con el estado Anzoátegui vía Puerto la Cruz y Maturín, hoy estamos nosotros, asumimos pues la responsabilidad del plan de las caraotas que determinó el Ministerio y en su persona y asumimos la responsabilidad pues de empezar con la siembra de caraotas y estamos dando muestra de que hoy en día se produce caraota en nuestro suelo y que estamos asumiendo un compromiso de trabajar para garantizar la seguridad alimentaria de nuestro país, que produzcamos lo que nosotros consumimos.
Presidente Chávez Correcto ¿cómo es que te llamas tú?
Productor agropecuario José Gregorio Carias.
Presidente Chávez José Gregorio ¿cuántos kilos sacaste por hectárea este año?
Productor agropecuario Bueno mire es nuestra primera prueba y la verdad que tuvimos algunos contratiempos, porque en realidad hay muchos campesinos que no contamos con el equipo, los implementos para la siembra y sembramos un poquito retardados y estamos produciendo por el orden de los 500 kilos por hectárea.
Presidente Chávez 500 kilos que pueden duplicarse con buena semilla.
Productor agropecuario Buen equipo para sembrar a tiempo vamos a ir mejorando nuestra producción.
Presidente Chávez Fíjate que el año pasado la producción de caraotas fue de 10 mil 700 toneladas más o menos, la producción nacional, nosotros consumimos más de 100 mil toneladas al año, ahí está más o menos están las cifras, más de 100 mil toneladas al año y estamos produciendo, el año pasado produjimos apenas el 10 por ciento, en 90 por ciento estamos importando, una cosa terrible. Ahora es mentira que aquí no haya capacidad de producir toda esa caraota, tenemos esa posibilidad y más todavía, ahora el 2007 nosotros llegamos a 20 mil 300 toneladas, es decir, duplicamos la producción en relación con el 2006, producto del plan de popularización de la caraota, que yo te agradezco mucho y a todos los productores del país y les hago un llamado, es un llamado aquí a que nos sumemos, nos organicemos, trabajemos juntos gobierno y productores para cada día levantar más la producción desde cuanto podamos. Este es un rubro básico, elemental, recordemos que es pura caloría, esto es caloría, proteína vegetal.
Yo recordaba con las muchachas allí ahora en la planta del tomate, de la salsa de tomate, que el cuerpo humano necesita 60 por ciento es de proteína, para la configuración de los huesos, de los músculos, todo eso es proteína, proteína es fundamental, bueno esto es proteína vegetal.
Ahora fíjate este plan, este año nosotros debemos producir ya no 20 mil toneladas, vamos para 36 mil toneladas, por eso hay que comenzar a tiempo ¿cuánto comienza la próxima siembra?
Productor agropecuario Nosotros la tenemos estipulada para la zona de nosotros señor Presidente, que a partir de la primera quincena de octubre ya debe estar sembrada la caraota en la zona nuestra, o sea, dependemos de la zona de invierno verano y ya para el mes de diciembre es tiempo de lluvia.
Presidente Chávez ¿Pero cuántas veces siembras ustedes al año?
Productor agropecuario Nosotros trabajamos en la zona de invierno con la producción de maíz y luego rotamos, vamos a la siembra de frijoles y la siembra de caraota.
Presidente Chávez ¿Pero es una sola cosecha al año?
Productor agropecuario Si, exacto es una sola cosecha al año porque no contamos con sistema de riego.
Presidente Chávez Ah, porque no cuentan con sistema de riego, ve, no cuentan con sistema de riesgo, Elías tenemos que continuar expandiendo los sistemas de riego, hace poco inauguramos el de Tiznado, habíamos inaugurado en noviembre el de allá e Maracaibo arriba El Diluvio-El Palmar, estamos ampliando el de Guárico y ¿el de aquí Elías, el de esta zona los sistemas de riego? me decía el Gobernador cuando levantamos vuelo en el helicóptero que todos los sistemas de riego ahí del Guarapiche en Maturín, al lado de Maturín están en muy mal estado.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Elías Jaua En los recursos está contemplado la rehabilitación.
Presidente Chávez El asunto es que andarle rápido al tiempo de que ustedes tengan sistema de riego, otro problema aquí es el de las semillas certificadas de la caraota, no teníamos semilla, toda la semilla era importada y hemos estado levantando el plan de semilla, déjame ver si recuerdo la cifra, en el año 2004 nosotros apenas teníamos 7 toneladas de semilla certificada, casi nada pues, el año pasado llegamos a cuánto Elías.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Elías Jaua 500 toneladas.
Presidente Chávez Es decir, pasamos de 7 a 500, pongan ustedes cuidado, eso es 7 por 7, 49, multiplicamos por 70 veces la cantidad de semillas y seguimos produciendo semilla certificada ¿aquí en Monagas tenemos algún campo?
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Elías Jaua En Anzoátegui del INIA.
Presidente Chávez ¿Ustedes están recibiendo semillas certificadas?
Productor agropecuario Si tenemos semillas certificadas.
Presidente Chávez ¿Del INIA?
Productor agropecuario Del INIA, si.
Presidente Chávez Vía Fundafa, créditos, cuánto te están cobrando de interés de los créditos.
Productor agropecuario Estamos en el orden de, los productores individuales tenemos un porcentaje del 4 por ciento y las asociaciones jurídicas 3 por ciento.
Presidente Chávez Bueno es muy importante continuar en esto, porque el consumo de caraotas además se incrementó en más de 30 por ciento en estos último años, yo les explicaba ayer a los presidentes, a Evo, a Daniel Ortega que viene por ahí, me dijo que quería venir al Aló Presidente; al vicepresidente cubano, a todos los demás compañeros del caribe, en Venezuela el consumo de alimento se ha incrementado pero de manera extraordinaria, eso es muy bueno, porque ahora los pobres que no comían carne ni caraota, ahora comen leche, eso nos genera un problema, el abastecimiento, pero estamos combatiendo, claro estamos combatiendo el acaparamiento. Por eso esta planta es tan importante, saben, porque además los libera a ustedes del capitalismo, ustedes producen, el Socialismo Bolivariano cuenta y necesita con los pequeños productores, ustedes pues.
Ahora ustedes produzcan de buena calidad, nosotros los apoyaremos y los seguiremos apoyando, ahora después que recogen la cosecha su el Estado Socialista no se da a la tarea de construir estas plantas por ejemplo, que por cierto tecnología venezolana ¿los constructores de las plantas no estas por ahí, los fabricantes, dónde están los fabricantes, no vinieron? Los hemos debido invitar, quiero felicitar, me dicen que es una empresa venezolana en Lara, allá en estado Lara, los felicito, empresarios venezolanos diseñaron este modelo, bueno aquí está, esta es la tercera planta operativa, pero tenemos 5 plantas en todo el país, esas 5 plantas cuando estén operativas las 5 fíjense bien, tendrán capacidad de recibir toda la cosecha, porque cada planta tiene capacidad ¿para cuánto me dijiste?
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Elías Jaua 9 mil toneladas.
Presidente Chávez 9 mil toneladas al año si son 5, 9 por 5, 45, mil toneladas al año, este año es de 36 mil toneladas la meta, así que tendremos capacidad operativa para recibir toda la producción y bueno procesarla, porque sino qué es lo que te quedaba a ti, ah vengo yo don Perico de los Palotes yo tengo real entonces vengo y te digo: bueno véndeme la caraota pues y muchas veces terminas tú regalándomela, y tú que eres el que trabajaste toda la vida en la mañanita sembrando la caraota, luchando contra el coquito, la cosa, viviendo en condiciones duras, terminas pobre toda la vida, y yo el capitalista termino rico, porque vengo y te compro un saco de caraotas a un precio de equis, lo monto en un camión, le pago a mi compadre una miseria para que maneje el camión, porque el camión es mío, yo soy el capitalista, soy como el rey, todos trabajan para mí, y yo, mire, echándome aire, y entonces viene mi compare y va y lleva el mismo saco que tú me vendiste a equis y lo vendo yo a 4 y 5 equis y hasta más, y me llevo toda la tajada, lo que llamaba Carlos Marx la plusvalía, que es lo que genera... Entonces ¿qué pasa con eso con el tiempo? Hombre como Perico de los Palotes termina multimillonario, y no sabe ni qué hacer con la plata, termina teniendo una quinta en Maturín, otra quinta en Punta de Mata, una mansión en Margarita, un avión, un yate, y lo que sea, pues, y su familia viviendo muy bien, pero la inmensa mayoría, el resto, pisoteados y explotados; ese es el capitalismo, y sobre todo ustedes los más jóvenes como tú, que se van levantando en la vida, yo les pido que aprecien esto, ustedes que son los dueños del futuro, ya yo viví, yo tengo 53 años, ya yo viví, lo que me queda es darlo todo por esta Patria...
Productor agropecuario Tiene que vivir porque lo necesitamos aquí.
Presidente Chávez Bueno, pero digo yo, yo en lo personal ¿me entiendes? En lo personal ya viví, a nosotros nos robaron el futuro. ¿Cuántos años tienes tú, como 40 años?
Productor agropecuario Tengo 38 años Presidente.
Presidente Chávez Casi que te llegué, a 40. ¿Quién es el que está cumpliendo años hoy? ¿Cincuenta y cuánto?
Productor agropecuario Treinta y siete Presidente.
Presidente Chávez Eres un muchacho, vale, 37, ustedes son puros muchachos.
Dime Elías.
Ministro del Poder Popular de Agricultura y Tierras, Elías Jaua Es importante recordar que usted aprobó a todos los productores que arrimen a la planta de CVA, se les va a descontar 600 bolívares del crédito de Fondafa, por cada kilo que arrimen a las plantas de la CVA en todo el país, como un estímulo a seguir impulsando la producción.
Presidente Chávez Ese es el subsidio que hemos creado, subsidio para apoyar. Es decir, tú traes tu saco de caraota aquí, por cada kilo que arrimes a la planta se le descuenta del crédito que él recibió, 600 bolívares, del crédito, fíjate.
¿Cuántos kilos tú produjiste?
Productor agropecuario Todavía estamos recogiendo...
Presidente Chávez ¿Están recogiendo todavía? ¡Oye!
Productor agropecuario A partir de mañana empezamos a arrimar...
Presidente Chávez ¿Cuántas hectáreas son? Permíteme el lápiz. ¿Cuántas hectáreas?
Productor agropecuario Siete hectáreas Presidente, pero en la comunidad contamos con 115 hectáreas sembradas entre varios productores.
Presidente Chávez 115 hectáreas. La tuya es una parcela pues.
Productor agropecuario Sí, es una parcela.
Presidente Chávez Ciento quince por quinientos kilos ¿más o menos sacaron?
Productor agropecuario Aproximadamente 500 kilos.
Presidente Chávez El caso tuyo, 7x5= 35 Son 3.500 kilos multiplicados por 6 ¿no? Por cada kilo son 600 bolívares ¿no es? Sí. ¡Ajá! 30 + 3, 18, 21, tú le pones 4 ceros. Entonces se te va a descontar 2.100.000 bolívares de los viejos, del crédito. El crédito tuyo ¿a cuánto ascendió?
Productor agropecuario Siete millones novecientos mil.
Presidente Chávez Bueno, te van a descontar, mira, casi la mitad, como un 30%, 40%, es un estímulo ¿ves? Es un estímulo, ¿para qué? El se motiva más por incrementar la producción, y además el costo de producción desciende, y eso tiene que impactar al final, algo muy importante, el precio al consumidor final, que no podemos trasladar costos artificiales al pueblo, a través de la especulación, y tiene que haber una ganancia, pero una ganancia prudente, lógica, no el costo de la pobreza de los que compran en el mercado el kilo de caraota.
Asistente Presidente, y se le garantiza también al productor de que va a tener incrementos, aportes dignos aquí en la OPS que están fabricando.
Presidente Chávez ¿El transporte?
Asistente Sí, van a tener transporte, inclusive, hay un tratado por ahí donde se le asignarán casas dignas en el mismo campo, donde ellos habitan, se consagrara, van a tener seguro, sus hijos van a tener educación; todo ese programa se está haciendo por aquí por estas empresas mixtas del ALBA, conjuntamente, gracias a usted que lo tenemos al frente, y siga luchando y promoviendo esto Presidente, y que cuente con un pueblo que está aquí, y a pesar de todo que no pudieron entrar aquí por cuestiones de seguridad, pero que están esperando allá afuera respuestas claras, menos mal que está cerquita el gobernador del estado, y se ha comprometido a sacar adelante este país, y cuente con nosotros. Patria, socialismo o muerte. Venceremos.
Presidente Chávez Venceremos.
Asistente Defenderemos con la vida esta...
Presidente Chávez ¿Cómo te llamas tú negro?
Ramón Celestino González Ramón Celestino González.
Presidente Chávez Ramón Celestino. Bueno, un abrazo a todos, a todos los productores, ustedes, a todos y a todas, los trabajadores.
Aquí llega la producción, entra el camión aquí, bajamos los sacos. ¿De aquí lo echamos aquí?
Trabajadora de la planta Lo echamos aquí en la tolva...
Presidente Chávez ¿Lo acostamos? Esa es la tolva, ahí lo limpia. Diariamente ¿cuántos kilos puede recibir? 48 mil kilos, 48 toneladas.
Trabajadora de la planta Después se agrega, la soya, la caraota, el frijol, cualquiera de las leguminosas que recibimos aquí.
Ministro del Poder Popular de Agricultura y Tierras, Elías Jaua Presidente, este fue un decomiso, nosotros estamos empaquetando, acaparamiento, 300 kilos, 200 toneladas.
Presidente Chávez ¿Todo esto?
Ministro del Poder Popular de Agricultura y Tierras, Elías Jaua Lo que estaba empaquetando...
Trabajador de la planta Ese es frijol de producción nacional, que iniciamos la cosecha la semana pasada con nuestros productores de esta zona, todo esto es frijol.
Trabajadora de la planta (Intervención fuera de micrófono).
Presidente Chávez ¿Y aquí qué hay, arriba?
Trabajadora de la planta El sistema generador y de aquí pasa... una vez que llega aquí tiene su ciclo de empaquetar, como lo podemos ver aquí.
Presidente Chávez Este es el empaquetado, listo para...
Trabajadora de la planta (Intervención fuera de micrófono)
Presidente Chávez ¿Cómo te llamas tú?
Trabajador de la planta, Jhon Rodríguez Jhon Rodríguez.
Presidente Chávez Jhon Rodríguez. ¿De dónde eres tú?
Trabajador de la planta, Jhon Rodríguez Del Municipio Cedeño, de la Parroquia San Félix.
Presidente Chávez ¿Y tú cómo te llamas?
Trabajador de la planta, señor Urbina Urbina.
Presidente Chávez Urbina. ¿Qué cargo tienes tú aquí?
Trabajador de la planta, señor Urbina Soy mecánico.
Presidente Chávez Mecánico, estás inspeccionando.
Trabajador de la planta, señor Urbina Ya la planta está operando totalmente...
Presidente Chávez ¿Cuánto...?
Trabajador de la planta, señor Urbina Está calibrado para 995 mínimo, máximo...
Presidente Chávez Este es el frijol.
Trabajadora de la planta El frijol.
Presidente Chávez Frijol verde, esto sí es bueno. ¿Qué le echas tú a la sopa?
Trabajadora de la planta Huesito ahumado.
Presidente Chávez Huesito ahumado. ¿Qué más?
Trabajadora de la planta Le echo condimento.
Presidente Chávez Condimento. Ustedes cocinan ¿no?
Trabajadora de la planta Sí, claro.
Presidente Chávez Claro. Mira. ¡Qué maravilla! Venezuela socialista, la CVA, arbeja, 100% producción nacional, un kilo.
¿A cómo se está vendiendo esto?
Trabajadora de la planta A 1.100 bolívares.
Presidente Chávez 1.100 bolívares el regulado.
¿Dónde está el ministro de Alimentación? ¿Osorio está por ahí?
Trabajadora de la planta La caraota a 1.900.
Presidente Chávez Y esto está regulado ¿verdad?
Trabajador de la planta Sí comandante.
Presidente Chávez A 1.100 dijiste tú.
Trabajador de la planta A 1.100.
Presidente Chávez Ustedes han sacado el costo de producción hasta este momento, porque de aquí va ya para la venta.
Trabajador de la planta Para la venta.
Presidente Chávez Bueno, viene el transporte hasta el sitio de venta, etc. Pero hasta este momento ¿cuánto se ha invertido aquí para producir este equipo? ¿Tienen algún cálculo?
Trabajador de la planta Sí.
Presidente Chávez ¿Sí? A ver.
Trabajador de la planta 154 bolívares.
Presidente Chávez 154. ¿Seguro?
Trabajador de la planta Sí, sobre todo el servicio de transporte.
Presidente Chávez Espérate, la pregunta mía la voy aclarar, desde el momento de la siembra, todo el costo de producción, de recolección, de la cosecha, de transporte hasta aquí, de procesamiento hasta aquí que está saliendo ¿cuánto es?
Trabajador de la planta En el caso de caraotas nos cuesta mil 954.
Presidente Chávez En este caso.
Trabajador de la planta En este caso nos está costando 2 mil 654.
Presidente Chávez Ese es el costo de producción.
Trabajador de la planta Se paga a 2 mil 500 el producto más los 154 que es servicio de empaquetado.
Presidente Chávez Pero hace un rato me dijiste ciento y tantos bolívares, ahora me subiste a 2 mil.
Trabajador de la planta No, el costo de servicio de empaquetado desde que se limpia y se empaqueta son 154, hay que sumarle el costo de la materia prima, que es a como se lo compramos al productor.
Presidente Chávez Ustedes le compran al productor en cuánto.
Trabajador de la planta En el caso del frijol, quinchoncho y los otros productos en 2 mil 500, en el caso de caraotas mil 800.
Presidente Chávez Y el costo aquí me dijiste son ciento y tanto.
Trabajador de la planta 154.
Presidente Chávez ¿Y el precio de venta regulado esta en?
Trabajador de la planta En mil 100.
Presidente Chávez Ah, precio Mercal, eso no es el precio regulado, yo preguntaba el precio regulado ¿cuál es, no lo tienen ustedes en este momento? No está regulada, entonces la respuesta es que no esta regulada, pero entonces en cuánto se esta vendiendo esto, digamos sin precio regulado en el mercado.
Trabajador de la planta En el mercado se esta vendiendo en mil 100 bolívares, pero en el mercado por ahí lo están vendiendo en 4 mil, 5 mil bolívares.
Presidente Chávez 4 mil, 5 mil bolívares, en Mercal es que se vende a mil 100, porque Mercal tiene un fuerte subsidio de los alimentos que está beneficiando a más de 10 millones de personas, creo que en pocos países en el mundo tienen una red popular de mercados populares como Mercal, en el cual estamos invirtiendo más de mil millones o casi mil millones de dólares al año en subsidio ¿para qué? para que sobre todos los más pobres no sufran el impacto de la especulación alimentaria, esto es el subsidio (esto hay que tenerlo muy claro) mientras nosotros elevamos la producción, instalamos o terminamos de instalar todas nuestras plantas de procesamiento, acabamos con el monopolio de la agroindustria y bajamos los costos de los alimentos, pero mientras tanto para que los pobres y la clase media y las familias pues la mayoría de los venezolanos no sientan ese duro impacto lo aguantamos nosotros.
Yo estoy aguantando aquí en estos hombros mil millones de dólares sólo en subsidio al año, esos son 2 billones de bolívares de los viejos por ahí va la cifra, imagínate tú cuántas viviendas se pudieran construir con eso, cuántas escuelas, pero bueno pero hay que hacerlo ¿para qué? para que siga la familia venezolana consumiendo las calorías que necesita cada persona que son como por lo menos unas 2 mil kilocalorías, para que siga consumiendo cada persona las proteínas que necesita, los carbohidratos y bueno tengamos un pueblo sano, unos niños sanos, la leche, la caraota, esto es muy nutritivo ¿quién aquí sabe de nutrición?
Trabajador de la planta 258 calorías.
Presidente Chávez Bueno me llevo esto ¿dónde está el contenido nutricional? Por aquí está explicado. Bueno seguimos.
Trabajadora de la planta Algo importante aquí en esta planta, es que uno de los muchachos, los trabajadores pertenecen a un Consejo Comunal de aquí del municipio Cedeño.
Presidente Chávez Es la participación popular, hermano, tú cómo te llamas.
Trabajador de la planta Carlos León.
Presidente Chávez Carlos León tú trabajas aquí en qué.
Trabajador de la planta Donde se recibe todo el producto, ya viene en 24 paquetes, se va arrumando y entonces queda listo.
Presidente Chávez Y tú dónde aprendiste tanto de esto.
Trabajador de la planta Bueno aquí con la comunidad.
Presidente Chávez Tú no sabías nada de esto.
Trabajador de la planta No.
Presidente Chávez En cuánto tiempo aprendiste.
Trabajador de la planta Como en 5 meses más o menos.
Presidente Chávez Hiciste curso, aquí mismo en la planta, ustedes fueron las instructoras.
Trabajadora de la planta Si.
Presidente Chávez ¿Qué profesión tienes tú?
Trabajador de la planta Ingeniero agrónomo.
Presidente Chávez Y tú.
Trabajador de la planta Ingeniero de agroindustria.
Presidente Chávez Y tú.
Trabajadora de la planta Ingeniero agrónomo.
Presidente Chávez Ustedes son una maravilla dueños del futuro, todos esos conocimientos transfiéranlos al pueblo, a las comunidades.
Trabajador de la planta Eso es lo que buscamos señor Presidente y les damos las gracias a ellos que nos han ayudado bastante a nosotros y nos sentimos contentos.
Presidente Chávez Y cuánto estas ganando tú aquí, cuál es tú salario.
Trabajador de la planta Ahorita tenemos sueldo mínimo porque estamos como se dice empezando.
Presidente Chávez Sueldo mínimo que es, le voy a decir una cosa, el sueldo mínimo en Venezuela es el más alto de América Latina, el más alto.
Trabajador de la planta Si pero nos sentimos orgullosos de eso.
Presidente Chávez Pero todavía hay que fortalecerlo más y el cesta ticket.
Trabajador de la planta Aquí todos los beneficios, tenemos beneficios para los hijos y todo eso, escuela, la casa, todo eso.
Presidente Chávez Y fíjate una cosa, la empresa no debe con todo eso que le paga un precio justo al productor, precio justo, con todo eso –yo no te había visto negra, ven acá estas escondida ahí- un precio justo al productor, un salario justo y digno al trabajador ¿verdad? no estamos explotando ni al productor, ni al trabajador, ustedes que son los técnicos gerentes de la empresa también deben tener un salario justo y digno, okey, pero con todo y eso que vendemos al precio justo sin explotar a nadie, con todo eso, la empresa no debe producir pérdida, ese es un reto que tenemos, porque aquí hay la falsa idea de que las empresas socialistas del Estado entonces producen pérdidas, no, no debe producir pérdida, ahora las ganancias que produzcan, los dividendos, deben dirigirse a un fondo social ¿para qué?
Trabajador de la planta Para las comunidades, los proyectos que tengamos con nuestras comunidades.
Presidente Chávez A lo mejor tú caminas allá, aquello como que es un anchito aquello allá arriba, aja, entonces esta empresa tiene que ir para allá, ustedes que son ingenieras, ingenieros, hacer un censo, todo lo que ustedes saben aplíquenlo con toda la pasión que tienen de la juventud y díganle a esa familia: bueno la empresa se va a encargar de ustedes. Vamos hacer el autogobierno comunal, porque no todo tiene que arreglarlo el alcalde o el gobernador o el presidente, no, no, es el autogobierno, el poder popular muchachas ¿cómo es que te llamas tú?
Trabajadora de la planta Nardi.
Presidente Chávez Nardi, entonces a lo mejor dentro de... con los modesto dividendos de la empresa, a lo mejor ustedes dentro de un año en vez del ranchito aquel allá tienen tremenda casita bien bonita y viven felices las familias y a lo mejor los convierten ustedes en trabajadores de esta empresa, a lo mejor hacen ustedes una red de distribución y el señor que está allí a lo mejor sabe manejar, no todo el mundo sabe manejar un carro y sino aprende, y se pone de obrero aquí, de trabajador llevando un camión a distribuir esto a los Consejos Comunales y entonces vamos levantando, levantando poco a poco el país por todos lados, ese es el proyecto ¿ese proyecto saben de quién era? Era no, es, de Cristo, ese es el proyecto de Cristo vivir como hermanos “bienaventurados los que sufren por de ellos será el reino”, reino de qué, de la felicidad, de la paz, de la hermandad ¿ese proyecto era de quién? De Bolívar, es el mismo proyecto que nunca se ha hecho realidad, ojala que ahora si, yo tengo fe en que vamos a poder construir en este pequeño mundo que se llama Venezuela, pero que es una gran nación ese proyecto, el de Bolívar, el de Cristo.
Trabajador de la planta Señor Presidente, una cosa que le tenía para informarle que los sectores campesino y pequeños productores, ellos están muy agradecidos porque han arrimado su producto a esta planta y ellos le dan muchas gracias a la gestión del presidente, de usted, de que ese producto y tanto caraotas, como soya, como frijol, como lenteja, bueno toda esa cantidad de productos para arrimarlos aquí a la planta, entonces ellos le dan mucha gracias a usted. Yo se lo digo de parte de todos ellos, que me dijeron que si yo tenía la gran oportunidad de estar presente con el Presidente que le diera las gracias a usted por todo lo que usted ha hecho con ellos, o sea, que los ha tomado bastante en cuenta, que le dan sus créditos y todas estas cuestiones y ellos han arrimado todos sus productos, piensan arrimar todos sus productos para acá, tanto caraotas.
Presidente Chávez Diles una cosa, que seguramente están oyéndonos o viéndonos por allá, pero diles, de todos modos como tú me estas diciendo a mi yo te respondo a ti, diles, que no hace falta que me den las gracias, que yo más bien les doy las gracias a ustedes, las gracias por creer en mi, por creer en nosotros y que más bien me perdonen las fallas, las cosas que a lo mejor no han caminado bien, los errores que uno ha cometido, pero que estamos dispuestos a rectificarlo y todos juntos a construir una Venezuela que produzca los alimentos para todo el pueblo y que ellos, tú y ellos, todos los productores son como el ejercito, son como los soldados del trabajo, de la producción, que son el alma de este proyecto, eso se los digo yo a través de ti.
Trabajador de la planta Yo les pasaré eso que usted me esta diciendo se lo haré llegar a ellos.
Presidente Chávez Reúnelos a todos y les dices, tú eres un líder de ellos, de todos, está mano y este compromiso ¿cuántos hijos tienes?
Trabajador de la planta Tengo 3 aquí y 4 en Punta de Mata en mi primer matrimonio.
Presidente Chávez Tienes 7.
Trabajador de la planta Si.
Presidente Chávez Y nietos.
Trabajador de la planta Tengo como 4.
Presidente Chávez 4 nietos va creciendo la familia. Dios te bendiga a ti y a toda tu gente, un abrazo hermano, gracias Carlos.
Trabajador de la planta Estamos a su orden, aquí esta la caraota empaquetada.
Presidente Chávez Ah, la caraota.
Trabajador de la planta Nos equivocamos de línea.
Presidente Chávez No es la misma línea y esto qué es por qué es tan caliente. Y tú cómo te llamas compadre.
Trabajador de la planta Germán Prado.
Presidente Chávez Ahí viene la caraota, caen los 24 paquetes.
Trabajador de la planta Van cayendo de 6 en 6, 4 rumas de 6, llena y una vez que llena es sellado.
Presidente Chávez Voy hacer la misma pregunta, pero es lo mismo, es el mismo proceso y los mismo beneficios para los productores, esto tiene 24 kilos ¡cuidado con la plancha, cuidado! Tú eres un vergatario vale, ahí viene el otro, bueno compadre hay que ver el gran beneficio y tú que dices, qué dices tú al respecto de eso.
Presidenta de la CVA, Cereales y Oleaginosas, Riblia Rodríguez Bueno señor Presidente, este proyecto viene a conformar parte de lo que es la consolidación en la parte agroindustrial, de lo que es el plan de popularización de la caraota, tenemos como usted muy bien lo dijo, 5 unidades de producción socialista en los estados Apure, Portuguesa, Guárico, Yaracuy y Monagas.
Presidente Chávez Que son las plantas similares a esta.
Presidenta de la CVA Cereales y Oleaginosas, Riblia Rodríguez Sí. Todas son iguales...
Presidente Chávez ¿Del mismo tamaño?
Presidenta de la CVA Cereales y Oleaginosas, Riblia Rodríguez Del mismo tamaño.
Presidente Chávez Ahora, esas plantas, estábamos sacando la cuenta, la producción de caraota el año pasado duplicó la del 2006, pero sin embargo apenas es como el 20 por ciento del consumo nacional, que se ha incrementado mucho. La meta de este año, vamos a repetirla, 36 mil toneladas, es la meta de este año. Pero todavía será menos del 40 por ciento del consumo. Sin embargo cuando estén listas las plantas todas, que será para este año ¿verdad?
Presidenta de la CVA Cereales y Oleaginosas, Riblia Rodríguez Ya hay cinco operando.
Presidente Chávez O sea, ¿cinco están operando? Esta es la última. ¿Elías dónde está? Las cinco están operando, Elías.
Presidenta de la CVA Cereales y Oleaginosas, Riblia Rodríguez Sí. Las cinco están instaladas y están operando, señor Presidente. Estamos comenzando en estos momentos a recibir la cosecha 2007-2008, que usted sabe que está comenzando por el estado Yaracuy, para recibir la producción nacional.
El plan lo concebimos en el año 2006-2007, y como usted muy bien lo dijo, como no hemos tenido el incremento de la producción, hemos hecho convenios con la Corporación CASA para lo que es el empaquetado de algunos granos y leguminosas.
Presidente Chávez ¡Okey! Ahora, fíjate, esas cinco plantas, operativas ya, tienen capacidad para procesar de esta manera ¿no?, ¿hasta cuánto?, si cada una tiene nueve ¿me dijeron?
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Nueve mil toneladas.
Presidente Chávez Nueve mil toneladas por cinco son 45 mil. Ya estamos por encima de la producción nacional. Por tanto estamos empaquetando también parte de la importada.
Ahora bien, debemos seguir construyendo plantas de estas. ¿Por qué? Porque ya para los próximos años nosotros tenemos que buscar las 100 mil toneladas. ¿En qué año está previsto que lleguemos a 100 mil toneladas?
Presidenta de la CVA Cereales y Oleaginosas, Riblia Rodríguez Fíjese, en estos momentos el consumo de caraota nacional está sobre las 80 mil toneladas... Y, ¡ah! perdón, para la producción nacional yo creo que deberíamos proyectarlo para el año 2009-2010, para esa cosecha.
Presidente Chávez ¿Para llegar a cuánto?
Presidenta de la CVA Cereales y Oleaginosas, Riblia Rodríguez A las 100 mil toneladas de producción y lograr cubrir todo el consumo nacional.
Fíjese que el plan de la popularización lo que queremos tratar es de crear las herramientas donde el productor logre recuperar la producción y los rendimientos. ¿Con qué? Usted lo dijo, con el mejoramiento...
Presidente Chávez ¿Cuál será el estimado, si es que existiera? Yo a veces hago preguntas que complican la cosa. Pero fíjate, nosotros en 2008, 2009, 2010, llegaremos a las 100 mil toneladas ¿me dijiste en el año...?
Presidenta de la CVA Cereales y Oleaginosas, Riblia Rodríguez Yo creo que 2009 y 2010.
Presidente Chávez No, 2008 no. 2008 llegaremos, según las cifras que veníamos viendo, llegaremos a 36 mil toneladas. Este 2008.
Ahora, venimos de 20, venimos de 10, en el 2006, muy baja la producción del 2006. Ahora, si vamos a llegar a 100 mil toneladas, ¿me dijiste en el año?
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua 2012 es el estimado exacto, que se llegará a las 100 mil toneladas.
Presidente Chávez 2012. Uno puede imaginarse que nosotros pudiéramos en los años subsiguientes sobrepasar con creces el consumo nacional de caraotas. Es decir, yo me imagino una Venezuela produciendo 200, 250 mil, 300 mil toneladas de caraotas. Es que hay algo muy importante, esto es proteína, esto es proteína, es algo de lo que llaman la dieta buena, la buena dieta, la dieta necesaria para el crecimiento, para la alimentación.
Hay que ver lo que un niño necesita comer caraotas, por ejemplo. Porque la carne es muy buena, es proteína, ahora tiene un problema, tiene grasa también. ¿La caraota tiene cuánto de grasa? Muy poca grasa.
Presidenta de la CVA Cereales y Oleaginosas, Riblia Rodríguez Cero grasa.
Presidente Chávez Casi no tiene grasa. Entonces para hacer una buena dieta la caraota es fundamental, es fundamental.
Entones por eso decía, me imagino una Venezuela produciendo muy por encima del consumo nacional. ¿Para qué? Para exportar a otros países, sobre todo países cercanos, que no tienen la posibilidad que nosotros sí tenemos, no tienen tierra, hay un problema grave de alimentos en el mundo, y se va seguir agravando. Así que Venezuela tiene que producir, bueno, lo más que podamos, hasta el tope máximo de alimentos.
Ahora, en el capitalismo eso es imposible, entre otras cosas porque los capitalistas sacan cuenta. Si tú y yo fuéramos capitalistas —Dios nos libre— ¿tú eres socialista, verdad?, revolucionaria, ¿tú eres socialista?, ¿tú también socialista?, ¿tú también, verdad, Canán? ¿Y tú?
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Claro.
Presidente Chávez Todos somos socialistas. Ahora hay que serlo no sólo de la boca para afuera, hay que serlo hasta lo más profundo de la médula, de la médula de los huesos. Y en esa dirección vamos.
Ahora, el capitalista saca cuenta, si tú y yo fuéramos capitalistas y estuviéramos asociados para producir caraotas, y tuviéramos esta planta, y le compráramos a los productores, si nosotros viéramos que la producción se va elevando, se va elevando, se va elevando, decimos: “No me conviene”. ¿Por qué?
Presidenta de la CVA Cereales y Oleaginosas, Riblia Rodríguez No me conviene porque efectivamente...
Presidente Chávez Porque la ganancia baja, rapidito. Porque cuando hay mucha producción los precios bajan, tienden a bajar, y los especuladores fracasan, fracasan. Y entonces los capitalistas, que buscan es lo que llaman ellos “la máxima rentabilidad”, es decir volverse ricos en un dos por tres, sin importarles nada, entonces ellos dejan de sembrar caraotas, a veces incluso la botan, la botan. La echan a los ríos, la queman, la esconden o la queman. ¿Para qué? Para mantener los precios altos.
Asistentes [aplausos].
Presidenta de la CVA Cereales y Oleaginosas, Riblia Rodríguez No, incluso fíjese que con el tema del precio, el incentivo que estamos generando a partir del incentivo que usted nos aprobó, hasta la utilizan para molerla y rendir el café, se la llevan como contrabando. O sea, hay mil y una formas de cómo desviarla y como ponerla como acaparamiento.
Nosotros hemos logrado identificar una serie de mafias que están en el estado Lara y lo que tenían era caraotas acaparadas, incluso la facturaban con el precio regulado, y la vendían por fuera...
Presidente Chávez Hay que golpear a esas mafias hasta pulverizarlas.
Presidenta de la CVA Cereales y Oleaginosas, Riblia Rodríguez Sí.
Presidente Chávez Por todos lados. Hasta que acabemos con esas mafias. Porque sino esas mafias son un grave... Es como que tú quieras correr y tengas una cadena con una... ¿Cómo llaman lo que le ponían antes a los presos?
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Grillos.
Presidente Chávez Un grillo. “Anda corre pues”, y te ponen un grillo de 100 kilos en un pie. No, no podemos correr con esas mafias. El país no pudiera levantar vuelo, porque las mafias dañan en un día lo que en 100 días hacemos millones de nosotros. Hay que golpearlas, golpearlas y pulverizarlas.
Bueno, me llevo mi kilo de caraotas. Andrés, vamos pues. Vámonos.
¿Dónde están los trilladores?
Productora agropecuaria Aquí al frente.
Presidente Chávez Vamos a verlos pues.
Productora agropecuaria Una tecnología al servicio de los productores, señor Presidente, un equipo que va al campo y trilla la caraota directamente.
Presidente Chávez ¿Quién fabricó el trillador?
Asistentes [aplausos].
Productora agropecuaria Es un invento mío, señor Presidente.
Presidente Chávez Tú lo inventaste. ¿Dónde está el invento?
Productora agropecuaria Allá afuera está.
Presidente Chávez Vamos a verlo, pues.
Bueno, me despido de esta planta. Que Dios los bendiga. Ese aplauso para los trabajadores de esta planta.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Un abrazo a todos. Tú tienes un terigio, tú tienes que operarte, antes que siga creciendo. Esa es una tontería, pero es la Misión Milagro. ¿No te han visto ese ojo?
Productora agropecuaria Sí, me lo revisaron, pero me dijeron que dentro de tres meses, me dijo un doctor.
Presidente Chávez Que además los tienes muy lindos.
Productora agropecuaria Gracias, señor Presidente.
Presidente Chávez Mira, ¿dónde están los médicos? ¡Alexis! Hazme el favor, mira, ella tiene un terigio, que la incluyan en Misión Milagro.
No te asustes, que eso es nada más: ¡ras, ras, ras! Y listo. A mí me operaron los dos ojos. Los míos son muy feos, pero me los operaron, por lo menos pa’ medio ver. ¡Ajá!
¡Alexis! Ve, que ella tiene un terigio. Cuidado, cuidado y te caes ahí. Tiene un terigio ahí que está como... ¿ves?, tiene una formación.
Médico cubano, Alexis Sí, sí. Mira para allá, por favor, mira para allá.
Presidente Chávez Sí, ahí lo tiene. ¿Eso se lo operan en cuánto? Explícale para que no asuste.
Médico cubano, Alexis Eso es ambulatorio. Eso te operan y te vas enseguida para la casa.
Presidente Chávez Encárgate pues.
Médico cubano, Alexis Sí, me encargo, señor Presidente.
Presidente Chávez Vamos a ver. Bueno, adiós. Vamos a ver la trilladora.
Productora agropecuaria Llevar en un campo, en una lancha, incluso para la caraota que siembra en las vegas los ríos.
Presidente Chávez ¿Y cómo funciona el equipo, pues?
Productora agropecuaria Le metes las vainas, disculpe la palabra, pero las matas con las vainas y sale la caraota.
Presidente Chávez Bueno, la vaina es la vaina de la caraota.
Productora agropecuaria [risa] Bueno, efectivamente, la rama y sale la caraota ya trillada. Y eso logra mejorar.
Presidente Chávez ¿Pero cómo la metes, cómo?
Productora agropecuaria Fíjese.
Presidente Chávez Dale, dale, tú metes ahí... ¿Esta es la caraota, no?
Productora agropecuaria Esa es la caraota y las vainas. En vez de caerle a golpes, como hacen los productores en el campo... [ruido de trilladora]
Presidente Chávez ¡Dale, dale! ¿Cuántas de estas tienes?
Productora agropecuaria Cada planta de estas tiene dos.
Presidente Chávez ¿Cómo están esos consejos comunales?
Productor agropecuario Bueno, estamos echándole pierna, pero con lo poco que tenemos.
Presidente Chávez ¿Dónde estará Morejón? Hazme un favor, encárgate de ponerlos en contacto con Érika, los consejos comunales.
Productor agropecuario Sí, estamos un poco desasistidos aquí y estamos trabajando...
Presidente Chávez Están trabajando, necesitan más apoyo. Quiero que hagan contacto con Érika, que ella mande un equipo para acá, o venga ella misma. Porque aquí está naciendo un distrito agroindustrial.
Productor agropecuario No, y esta planta aquí...
Presidente Chávez Entonces se requiere mucha organización popular.
Productor agropecuario Esta planta es proyecto con los consejos comunales, conjuntamente trabajando, efectivamente, 100 por ciento.
Presidente Chávez Dale pues, que Dios te bendiga.
Asistente Comandante, por acá mi comandante.
Presidente Chávez Nos vamos. Bueno, me despido. Carlos, saludo a tus hijos, a tu mujer.
Carlos Un saludo de parte de mi esposa.
Presidente Chávez Dale un saludo a tu esposa y a todos.
¡Patria, socialismo...!
Vamos a darle un pase al periodista Ricardo Durán. Nos vamos. ¡María!
Periodista de VTV, Ricardo Durán Nosotros vamos a seguir conversando con lanceros pertenecientes a la Misión Che Guevara. ¿Su nombre?
Lanceros de la Misión Che Guevara, Eunise Ramos Eunise Ramos, hoy contenta por la nueva empresa de propiedad social, que ya es una empresa del pueblo, directo al pueblo, directo a la gente más necesitada.
Periodista de VTV, Ricardo Durán Bien. Vamos a escuchar al Presidente Chávez quien se encuentra ahora con el presidente Daniel Ortega. No, seguimos conversando, usted me sigue diciendo acerca de lo importante de esta planta.
Lanceros de la Misión Che Guevara, Eunise Ramos Es importante también porque ya no vamos a depender de un patrono sino que el pueblo es el protagonista de esta planta, nosotros los lanceros somos los encargados de llevar esto directamente al pueblo y que sean ellos los que los reciban y que puedan aprovechar esta necesidad como es la alimentación para los venezolanos.
Periodista de VTV, Ricardo Durán ¿Su nombre?
Lanceros de la Misión Che Guevara, Daisy de Romero Daisy de Romero. Buenos días ante todo. Nos sentimos orgullosos por ser pioneros de esta planta procesadora de maíz. Gracias al Presidente vamos a tener un trabajo digno y llevar el pan a nuestra casa, y gracias a los gobernadores, al alcalde también por tener la oportunidad de darnos a conocer, y gracias a todas las instituciones que están presentes aquí.
Gracias señor Presidente y siga adelante que lo apoyamos en todo Presidente.
Periodista de VTV, Ricardo Durán Qué bueno. Muchísimas gracias.
Su nombre, amigo.
Lanceros de la Misión Che Guevara, Mauro Fernández Mauro Fernández.
Periodista de VTV, Ricardo Durán ¿Usted fue uno de los que ayudó a construir una de estas plantas, o está al tanto de ello?
Lanceros de la Misión Che Guevara, Mauro Fernández No, los compañeros son los que estuvieron al tanto en la construcción de la planta. Nosotros tuvimos en lo que fue el curso Che Guevara durante 8 meses que estuvimos preparándonos, viajamos a Urachiche también a hacer las prácticas para recibir la formación para arrancar esta planta.
Periodista de VTV, Ricardo Durán ¿Hay un modelo en Urachiche el cual se está impulsando, esta viene a ser la segunda planta de procesamiento que el Presidente inaugura el día de hoy?
Lanceros de la Misión Che Guevara, Mauro Fernández Sí, esta planta precisamente lleva el lineamiento de llevarle la producción directamente a la comunidad, evitando así el intermediario, la especulación y el acaparamiento, llevamos la producción directamente a la comunidad a través de los consejos comunales, a través de los promotores sociales, y a través de las Bodegas Solidarias que están aquí presentes.
Periodista de VTV, Ricardo Durán Bien, ahí estamos apreciando las imágenes de Aló Presidente, los silos, ya el Presidente se está trasladando hacia los silos en compañía de su homólogo, el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega con quien va a compartir buena parte de este programa Aló Presidente número 302, y allí apreciamos las imágenes de esta planta de silos la cual va a ser inaugurada, o ya está siendo inaugurada por el ciudadano Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez quien se acerca, y además va a poder el Presidente Chávez compartir todo lo que tiene que ver con la capacidad de almacenamiento y capacidad operativa de los silos en el estado Monagas. Repetimos, en la vitrina agrícola de Monagas, además en este recorrido de la Planta Procesadora Juana Ramírez La Avanzadora, se harán comentarios acerca de la producción, productos, destinos del producto, y ahí vemos que el Presidente recibe ese caluroso aplauso por parte del pueblo monaguenses, quienes están muy pendientes de esta planta porque definitivamente busca el reimpulso del sector agroindustrial del país.
Mientras observamos las imágenes del Presidente Chávez en este Aló Presidente 302, vamos a conversar con uno de los trabajadores de esta planta. ¿Cómo te siente? El Presidente la inaugura el día de hoy, ¿qué nos puedes decir en este Aló Presidente 302?
Trabajador de la planta, José Cabezas Mi nombre es José Cabeza. En primera instancia me siento muy orgulloso de pertenecer a uno de los 97 lanceros que vamos a poner en marchar esta planta. En otro sentido quería darle las gracias al personal iraní ya que estuve con ellos en la instalación, y gracias por el conocimiento que impartieron hacia mí, y que cuenten que voy a poner todo de mi parte para que esta planta sea una de las mejores en todo el país.
Periodista de VTV, Ricardo Durán Ahora, ¿me puede decir cuáles son las condiciones de esta planta, en qué y en cuánto va a ayudar a todo el pueblo de Monagas, y además también a otros estados?
Trabajador de la planta, José Cabezas Bueno, como te dije anteriormente, va a ser parte de nuestra soberanía agroalimentaria, aquí hay un contacto con los productores, nosotros fuimos postulados a través de los consejos comunales, gracias a ellos llegamos hasta aquí; tenemos convenios con los productores, se va a garantizar esa soberanía de la materia prima para poner en marcha, y el procesamiento de la misma.
Periodista de VTV, Ricardo Durán ¿Cuántos trabajadores necesitó la planta para poderse llevar a cabo?
Trabajador de la planta, José Cabezas Bueno, fuimos postulados porque estábamos en 3 ambientes, cada ambiente postuló a 3, 4 personas, y de ahí salimos 10 personas para poner en marcha, ayudar a los iraníes en procesamiento de la misma en la instalación.
Periodista de VTV, Ricardo Durán Okey. ¿Hay ese intercambio de tecnología con Irán?
Trabajador de la planta, José Cabezas Sí intercambio, la empresa Armachine, me siento muy orgulloso pues, porque nos va a servir a futuro para seguir fortaleciendo el crecimiento de nuestro municipio.
Periodista de VTV, Ricardo Durán ¿Qué es lo que estamos viendo ahorita a través de las imágenes de Aló Presidente?
Trabajador de la planta, José Cabezas Bueno, el Presidente viene hacia los silos donde están unos compañeros que le van a explicar brevemente el proceso para llegar hasta aquí, hasta la planta.
Periodista de VTV, Ricardo Durán Okey. Muchísimas gracias.
Vamos a seguir conversando. ¡Hola! ¿Cómo estás? ¿Su nombre?
Trabajador de la planta, María Pérez María Pérez.
Periodista de VTV, Ricardo Durán ¡Ah! Usted es una de las lanceras.
Lanceros de la Misión Che Guevara, María Pérez Soy una de la 97 lanceras que estamos hoy en día presentes en este proceso revolucionario, gracias a eso, gracias a nuestro Presidente y gracias a muchos, que este sueño como lo dice nuestro Presidente, este sueño se está haciendo realidad, para llegar a una soberanía alimentaria, para que pueblo no tenga ese beneficio, si se comenzó por una que fue la de Bravos Caciques Yaracuy, también se está haciendo aquí en el Municipio Cedeño, no nada más para el Municipio Cedeño sino para el estado Monagas a nivel nacional, y que también arrase con la frontera en toda Latinoamérica.
Periodista de VTV, Ricardo Durán Ahora, ¿estos silos van a ser trabajados por cada uno de ustedes, son 97 lanceros quienes se formaron dentro de la Misión Che Guevara, unos vienen de consejos comunales, otros vienen específicamente de cooperativas, dejaron la cooperativa a un lado y decidieron impulsar la Misión Che Guevara?
Lanceros de la Misión Che Guevara, María Pérez Sí, muchos somos de cooperativas, venimos de la Misión Vuelvan Caracas, quedamos 23 personas, vinimos luchando ya 2 años, haciendo curso de sociopolítica, de todo los que nos han implementado, un conocimiento desde el principio, y esos conocimientos que nos han brindado, que nos han dado, igualito fue en el recorrido cuando se dijo que la planta, que este sueño iba a estar, se recogieron igual por los consejos comunales, personal, y así aquí estamos, quedamos 97 personas y 97 personas son las que están aquí, y son las que van a echar para adelante este proceso y esta planta, la que se llama Juana Ramírez La Avanzadora.
Periodista de VTV, Ricardo Durán Bueno, muchísimas gracias.
Seguimos apreciando a través de las imágenes de Aló Presidente, el vehículo Tiuna que traslada al presidente Chávez hasta uno de los silos donde se hará un importante recorrido, repetimos, para seguir impulsando toda la política agrícola, toda esa política que busca definitivamente el fortalecimiento del pueblo a través de la reactivación agroindustrial, a través de la reactivación de la industria, además enfocando los lineamientos industriales.
Vamos a seguir escuchando al Presidente Chávez. Nos comentan que dentro de breves instantes el Presidente se va a ubicar en la inauguración a esta planta.
Presidente Chávez Daniel.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega ¿Cómo está compañero? ¡Qué tal! ¿Cómo están? Mucho gusto.
Presidente Chávez Pregúntale, pregúntale.
Trabajador de la planta ¿Cómo se siente en esta mañana?
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega La producción recuperada allá son 6 millones de toneladas.
Presidente Chávez Seis millones de toneladas. Nosotros tenemos capacidad nacional 1,5 millones tenemos nosotros recuperados ahorita. Ahora, ustedes ¿6 millones? Una gran capacidad.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Sí, nosotros tenemos cubierto todo el país, todo el país lo tenemos cubierto.
Presidente Chávez Silos parecidos a estos.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Sí.
Presidente Chávez Estos fueron construidos en los años 70, privatizados, destruidos, ahora los estamos recuperando y repotenciando, recuperando la capacidad.
¿Dónde está el coordinador aquí? ¿Elías?
Mira ¡qué maravilla! Una montaña de maíz. Yo soy capaz...
Daniel ¿tú eres capaz de arrancar a correr y llegar arriba?
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Imagínate hasta dónde llegaría.
Presidente Chávez Yo llegaría por lo menos hasta la mitad, pero estaríamos sujetos o en riesgo de quedar sepultado dentro de la masa de maíz.
Bueno, díganme si estamos saliendo al aire, a ver.
Asistente No, todavía no Presidente.
Presidente Chávez Díganme pues qué vamos a hacer, desde ¿dónde?
Asistente Comenzar la toma desde aquí.
Ministro del Poder Popular para la Comunicación y la Información, Andrés Izarra Estamos listos mi comandante.
Presidente Chávez Bueno, dale, dale, que estamos sobre la hora.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega El maíz nuestra raíz.
Presidente Chávez Tú eres hombre de maíz, esto es puro amarillo.
¿Dónde están aquí los productores de maíz? ¿Dónde está el coordinador aquí Elías? ¿Dónde está los que más saben de esto? ¡Ajá! Este es maíz amarillo producido aquí, producido aquí en las inmediaciones.
¡Hola! ¿Cómo estás tú?
Productor de maíz Bien.
Presidente Chávez Todo bien. Estamos al aire Daniel.
¡Hola! ¿Cómo estás, cómo te va?
Productora de maíz Bien.
Presidente Chávez Saluden al Presidente de Nicaragua, mira, el comandante Ortega. ¡Hola! Estos son los productores de maíz.
Periodista de VTV Ahí seguimos apreciando al Presidente de la República Bolivariana de Venezuela conversa con el presidente Daniel Ortega y mostrar ese silo de maíz amarillo.
Vamos a conversar con más lanceros.
Cuéntanos. ¿Tu nombre por favor?
Lanceros de la Misión Che Guevara, Mayerlin Fuentes Estoy muy orgullosa de este proyecto que nos ha dado el Presidente, y esto nos ayuda para la seguridad alimentaria del pueblo venezolano, y que vamos a ser un ejemplo nosotros todos a nivel mundial, que esto sí es realidad. Bueno, me siento emocionadísima.
Periodista de VTV Claro. ¿Y qué beneficios trae ese maíz amarillo? Nos puedes explicar, tú como lancera, creo que ya has estudiado un poco lo que es el grano como tal, y cómo se están dando esos granos aquí en Monagas.
Lanceros de la Misión Che Guevara, Mayerlin Fuentes Sí, aquí nosotros somos productores del maíz amarillo.
Periodista de VTV Vamos a seguir escuchando al Presidente Chávez, nos informan. Vamos a seguir con el presidente Chávez en uno de los silos en esta planta procesadora. Adelante Presidente.
Presidente Chávez Cumplidos sus 40 años decidió ahora ponerse a producir maíz. María ven acá mi vida, es mi hija.
A ver ¿cómo te llamas?
Productora de maíz, Bernarda Anteriormente nosotros no teníamos la oportunidad de sembrar.
Presidente Chávez ¿Por qué?
Productora de maíz, Bernarda Bueno, porque no se nos daba la facilidad, nosotros íbamos a los entes, metíamos crédito y no teníamos, pero ahora desde el gobierno de usted nosotros hemos metido cada crédito, nos toman en cuenta y nos crédito.
Presidente Chávez ¿A través de qué institución?
Productora de maíz, Bernarda De Fondafa. Le damos las gracias a Fondafa por brindarnos el apoyo.
Presidente Chávez Ese es el fondo que lo estamos transformando ahora, porque Fondafa nació el año 2000 con la Revolución, un fondo que hicimos en emergencia, es que no producíamos casi nada, los campos estaban arrasados, abandonados, los campesinos abandonaron los campos Daniel, claro, sin apoyo, y no sólo que no tenían crédito, que no tenían tierra, es que sus hijos no tenían escuela, es que no tenía médicos, es que no tenían posibilidad de alimentarse, y tú ves Caracas rodeada de ranchos, tú ves las grandes ciudades, la emigración de los campos, el abandono de los campos; ese es un proceso de un siglo, pues, sobre todo cuando apareció el petróleo y el capitalismo rentístico petrolero.
Ahora, volviendo al caso de ustedes, ahora Fondafa lo estamos transformando, ya tenemos la Ley lista Elías ¿no? Yo estoy revisando el decreto para un Fondo Socialista Agropecuario, es decir, va a ser incluso mucho mejor que lo que ha sido Fondafa hasta ahora; pero Fondafa ha cumplido una tarea importante, ha pasado por varias etapas con algunas fallas, pero ahí va apoyando cada día más a los pequeños, sobre todo a los pequeños productores.
Tú pediste un crédito en Fondafa para ¿cuántas hectáreas me dijiste?
Productora de maíz, Bernarda 39
Presidente Chávez Esas tierras son de la familia, son propiedad familiar. Ahora, tienes título.
Productora de maíz, Bernarda Sí, tengo título de propiedad.
Presidente Chávez ¿Quién te lo otorgó, el INTI? O ya lo tenías antes...
Productora de maíz, Bernarda No, ya lo teníamos.
Presidente Chávez Antes de la Revolución tenías tu título.
Productora de maíz, Bernarda Bueno, esa es una historia larga.
Presidente Chávez Bueno, no me la eches entonces...
Productora de maíz, Bernarda No [risa].
Presidente Chávez Pero es familiar.
Productora de maíz, Bernarda Sí es familiar.
Presidente Chávez Pero tienen su titulo ya.
Productora de maíz, Bernarda Tenemos el título y estamos trabajando. Y con el favor de Dios, bueno, pensamos este año aumentar la producción.
Presidente Chávez Claro, aumentar la producción, con el favor de Dios.
Ahora, fíjate, ¿produjeron como más de 4 mil kilos por hectárea?
Productora agropecuaria Sí.
Presidente Chávez ¿Y tú cuántas hectáreas sembraste?
Productora agropecuaria 28.
Presidente Chávez También propiedad familiar.
Productora agropecuaria También.
Presidente Chávez Bueno, tengan ustedes la seguridad de que el proyecto socialista, bueno, y ustedes lo saben, pero como hay algunos que pueden estar dudando, de tanta propaganda sucia que hay, de que si Chávez le va a quitar la tierra, que si la vamos a quitar la finquita o el conuco...
Productora agropecuaria Esos son habladurías.
Presidente Chávez Habladurías. Pero hay gente... ¿Cómo te llamas tú? Hilda. Hay gente que puede quedar confundida, hay gente que puede ser confundida de tanta propaganda sucia.
Nosotros lo que estamos apoyando al pequeño productor, a los pequeños propietarios, a los medianos propietarios. Claro, tenemos que acabar con el monopolio, eso sí. Que termina destrozando al pequeño propietario. Es el capitalismo.
Productora agropecuaria Sí.
Presidente Chávez Y creando el socialismo sobre las estructuras históricas de la propiedad familiar, de la pequeña propiedad, que son estructuras históricas. Incluso el conuco, el conuco. Y junto a esa propiedad pequeña, mediana, familiar, o de las cooperativas, más allá la propiedad social, la propiedad socialista pues. ¡Eh! Es una combinación de formas de propiedad.
Bueno, pero volvamos al tema. Ustedes aspiran incrementar la producción. ¿El crédito te llegó a tiempo?
Productora agropecuaria Sí, todo a tiempo.
Presidente Chávez A tiempo.
Productora agropecuaria El insumo, el maíz, todo...
Presidente Chávez ¿La semilla?
Productora agropecuaria La semilla. Todo lo tuvimos a tiempo.
Presidente Chávez ¿El abono?
Productora agropecuaria El abono, todo.
Presidente Chávez ¿Maquinaria?
Productora agropecuaria También. Tenemos un problemita, pero ya estamos solventando más o menos eso.
Presidente Chávez Hemos creado unas empresas socialistas para apoyar a los que no tienen maquinaria.
Productora agropecuaria Sí, para apoyar a los productores.
Presidente Chávez Estamos ya ensamblando aquí tractores. Trayendo tractores de China, de Irán, de Brasil, de Argentina.
¿Los sistemas de riego? Allí tenemos algunos problemas aquí en Monagas ¿no?
Productora agropecuaria Donde nosotros estamos Pdvsa nos ayudó y nos dotó con un tanque, el cual...
Presidente Chávez ¿Tienen un pozo?
Productora agropecuaria Sí, tenemos un pozo.
Presidente Chávez ¿A qué profundidad está el agua aquí?
Productora agropecuaria El señor puede hablar más de eso.
Presidente Chávez ¿Tú eres de Pdvsa?
Productor agropecuario, Omar Centeno No.
Productora agropecuaria No, no, él está también allá en Mesa de Caparo.
Productor agropecuario, Omar Centeno Yo soy productor agropecuario.
Presidente Chávez Omar Centeno.
¿Cómo estás, Omar?
Productor agropecuario, Omar Centeno Bien.
Presidente Chávez Mira, estás al lado del guerrillero Daniel. ¡Mira!
Productor agropecuario, Omar Centeno No, yo lo saludé y todo.
Presidente Chávez ¡Ah! Presidente.
Productor agropecuario, Omar Centeno Yo lo he visto mucho en la televisión, camarada.
Presidente Chávez Y su esposa Rosario.
Omar, entonces dinos ¿cómo es la cosa?
Productor agropecuario, Omar Centeno Bueno, yo tengo un pozo en la esquina del terreno mío, que tiene 160 metros de profundidad. Y yo meto un litro, con una cabuya de 15 metros, y está el agua a 15 metros.
Presidente Chávez A 15 metros está el agua, fíjate.
Productor agropecuario, Omar Centeno Sí, a 15 metros.
Presidente Chávez Aquí hay grandes acuíferos en toda esta región.
Productor agropecuario Sí, pero nos falta recursos para nosotros poner ese pozo en funcionamiento.
Porque, mire, yo sembré 50 hectáreas de maíz, yo produje como 5 mil kilos por hectárea, pues yo arrimé aquí...
Presidente Chávez ¿Maíz blanco?
Productor agropecuario Maíz amarillo.
Presidente Chávez Amarillo.
Productor agropecuario 230 mil kilos arrimé aquí en Punta de Mata.
Presidente Chávez ¿A cómo te lo pagan aquí?
Productor agropecuario Aquí me lo pagan a 560, más un subsidio de 60 bolívares por kilo.
Presidente Chávez Hemos establecido un subsidio.
Productor agropecuario Y ya me pagaron el subsidio
Presidente Chávez Por cada kilo que ellos arrimen a la planta le damos un reconocimiento. En este caso 60 bolívares por kilo.
Productor agropecuario Ya me los pagaron ya.
Presidente Chávez Yo aprobé incluso la extensión del subsidio para todo este año. ¿Cuánto fue que aprobamos, Elías, hace una semana?
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua 400 millardos, Presidente.
Presidente Chávez 400 mil millones de bolívares para arroz, maíz, sorgo, caña de azúcar y algodón.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Subsidio, palabra prohibida.
Presidente Chávez Por el capitalismo.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Por el capitalismo.
Presidente Chávez Pero ellos subsidian.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Ellos subsidian.
Presidente Chávez Son los campeones del...
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Subsidian a los ricos y no quieren subsidiar...
Productor agropecuario Lo que iba a decir, Presidente.
Presidente Chávez A ver.
Productor agropecuario Nosotros ya arrimamos esto aquí, ya nos lo pagaron. Vamos a esperar otra vez que llegue el invierno pa’ volver a sembrar. Nosotros con el pozo...
Presidente Chávez Porque les falta el riego.
Productor agropecuario ¡Ah! Falta el riego. Si nosotros tuviéramos el riego...
Presidente Chávez Ustedes pueden sacar dos cosechas al año.
Productor agropecuario Ya tuviéramos sembrada la cosecha.
Presidente Chávez Claro. ¿Y ya tienen el proyecto del sistema de riego?
Productor agropecuario Y eso es lo queremos.
Presidente Chávez Dime.
Productora agropecuaria Presidente, Pdvsa nos dotó con un tanque, ya nos lo está activando, nos falta la manguera para meterlo. De 80 mil litros.
Presidente Chávez Un tanque. ¿Y ese tanque alcanza para regar cuántas hectáreas?
Productora agropecuaria Bueno, es de 80 mil litros.
Presidente Chávez ¿Ah?
Productora agropecuaria Es de 80 mil litros.
Presidente Chávez 80 mil litros. ¿Para cuántas hectáreas más o menos?
Productor agropecuario No, como yo le digo mi compatriota, eso no nos va a dar, porque ahí habemos...
Presidente Chávez ¿No es suficiente?
Productor agropecuario No. Ahí habemos más de 20 productores en la zona donde estamos nosotros. Y hay dos pozos. A ellos ya...
Presidente Chávez ¿Hay que abrir más pozos?
Productor agropecuario O reactivar lo que están.
Presidente Chávez Hay que abrir...
Productor agropecuario Los pozos están perforados.
Presidente Chávez O darles... Claro.
Bueno, Elías, Elías, manda una comisión inmediatamente para allá, inmediatamente para allá, pero ahora mismo, temprano, que entró el verano ya.
Productor agropecuario Sí, así es.
Presidente Chávez Para comenzar repotenciando los pozos que ya existen. Si hiciera falta abrir otros pozos y hacer el sistema de riego, las tuberías, los canales. Dime.
Productora agropecuaria Mi Presidente la vereda por donde nosotros sacamos la cosecha, la carretera está muy mala, a veces los camiones...
Presidente Chávez ¿La carretera?
Productora agropecuaria Sí. La vía, los camiones a veces no quieren salir, cuando se van a meter.
Presidente Chávez ¿De dónde adónde, cuántos kilómetros?
Productor agropecuario No, eso es cerquita, mi Presidente.
Productora agropecuaria Es cerquita.
Productor agropecuario Nosotros estamos en la orilla de la Vía Nacional. Nosotros estamos cerquita de...
Presidente Chávez Pero ¿serán cuántos kilómetros?, ¿cuatro, cinco, ocho?
Productor agropecuario No, estamos como a tres kilómetros.
Presidente Chávez Tres kilómetros.
Productor agropecuario Tres kilómetros de vía mala, de vía de tierra pues.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Son caminos de penetración.
Productor agropecuario Sí, de penetración, pero están dañados.
Presidente Chávez Bueno, nosotros hemos aprobado un presupuesto este año mucho más alto que el año pasado. ¿Cuántos kilómetros, Elías, refréscame la memoria, es que vamos a arreglar este año?
Presidente Chávez Seis mil kilómetros.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Seis mil kilómetros, Presidente.
Presidente Chávez ¿Seis mil kilómetros de vías de penetración?
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua De vías de penetración agrícola.
Presidente Chávez Ahora, hay que empezar ya, ¿ya empezamos, no?
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Si ya se está...
Presidente Chávez Ya yo aprobé el presupuesto, el asunto está en aprovechar sobre todo los días de verano, antes que comiencen las lluvias en el mes de mayo, junio.
Bueno, pero inclúyelos a ellos de inmediato, esos tres, cuatro kilómetros.
Productor agropecuario Cuatro kilómetros de vías de penetración.
Productor agropecuario Nosotros estamos en la Vía Nacional.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Está cerca.
Productor agropecuario Cerquita
Presidente Chávez Y aquí hay buenas carreteras, buenas carreteras, buenas carreteras. Y ahora tremenda autopista que el gato está haciendo ahí, aquí en Caicara.
Bueno vamos a seguir, vamos a seguir porque el tiempo apremia, bueno miren estos silos, no gracias a ustedes, gracias Omar, muchas gracias.
Productor agropecuario Me mandaron a darle un abraso y un beso.
Presidente Chávez Tu mamá, me le llevas un beso a tu mamá.
Productor agropecuario gracias a Dios y siga luchando Presidente.
Presidente Chávez Sigamos luchando, no, estamos es comenzando.
Coordinador de la planta Quería informarle.
Presidente Chávez Tú eres coordinador de la planta.
Coordinador de la planta Quería informarle como vamos a hacer la transferencia de maíz.
Presidente Chávez Fíjate, es importante, el coordinador de la planta, Centeno. Ellos cargan esa franela porque son de la misión Che Guevara, que empezó siendo misión Vuelvan Caras, ahora Che Guevara, ustedes se graduaron cuándo.
Coordinador de la planta Tenemos a penas dos semanas.
Presidente Chávez Cuanto fue el periodo de capacitación.
Coordinador de la planta Ocho meses.
Presidente Chávez Tú antes de comenzar el curso en qué trabajabas.
Productora agropecuaria No trabajaba.
Presidente Chávez Y cuanto, bueno no te voy a preguntar los años, grado de instrucción.
Productora agropecuaria Yo soy ingeniero industrial.
Presidente Chávez Ingeniero industrial y estaba desempleada. Imagínate tú, aquí está naciendo un distrito industrial, Andreina y ustedes son punta de lanza del distrito industrial. Ahora, hicieron el curso, tu grado de instrucción que tienes tú.
Productor agropecuario TSU de agronomía.
Presidente Chávez Técnico Superior Universitario.
Productor agropecuario Tengo mi experiencia en manejo de grano.
Presidente Chávez ¿y tú?
Persona que interviene Estoy estudiando agroalimentaria.
Presidente Chávez agroalimentaria ¿y tu?
Productor agropecuario Bachiller.
Presidente Chávez Bachiller, tienes que seguir la misión Sucre y estudiar todas estas cosas. Bueno explícanos, tu nombre es Nerio.
Productor agropecuario Nerio Segura.
Presidente Chávez Nerio Segura.
Nerio Segura Bueno sabemos que ya estos silos de la corporación CASA son los que reciben el maíz, lo condicionan y nos lo almacenan acá, ya nuestra planta está aquí al lado, Juana la Avanzadora, un sueño hecho realidad de nuestro Presidente, en ese proyecto en lo que es tener nuestra seguridad alimentaria de nuestros pueblos y de que estos productos de primera necesidad como es el pan de venezolanos, la harina de maíz precocida llegue a esas comunidades y a los más pobres, los excluidos de siempre.
Presidente Chávez Dime una cosa, estos silos, tu cuantos años tienes.
Nerio Segura 46 años.
Presidente Chávez tu viste nacer estos silos.
Nerio Segura No lo vi nacer, estos silos.
Presidente Chávez Estabas muy niño, pero fueron construidos por allá por 1977, verdad y un año después se los dieron al sector privado. Ustedes saben mejor que yo la historia de estos silos que es la historia de Venezuela, sector privado, se adueño de los silos, no le pagaron al estado nunca nada, los desmantelaron hasta más de la mitad y los usaban para qué.
Nerio Segura Bueno para recibir la cosecha.
Presidente Chávez pero en qué condiciones recibían la cosecha, como trataban al productor.
Nerio Segura Subpagado, exacto.
Presidente Chávez Explotados, explotación.
Persona que interviene Presidente la desventaja era que ellos tenían el monopolio.
Presidente Chávez Aquí no dan café en este silo vale.
Persona que interviene Tenían el dominio y tenia el control de la romana y ahí hacían con los productores lo que les daba la gana.
Presidente Chávez Mira yo me crié entre maizales, somos hombres de maíz, mujeres de maíz y yo sembraba maíz, pero era en el patio de la abuela, para las cachapas, era el consumo familiar, pero tengo amigos que conmigo se criaron que si son productores de maíz de diez hectáreas, quince hectáreas toda su vida, cuando el movimiento revolucionario comenzó a brotar en el ejército, yo era teniente, capitán, un buen grupos de esos amigos de la infancia que son productores del campo se sumaron al movimiento, yo fui por ellos, los campesinos, es decir es el concepto de la revolución, no era un golpe militar, era el pueblo y entonces ellos, un grupo de ellos se sumó y ellos nos ayudaban modestamente, a pesar de la pobreza, bueno para los gastos, algunos gastos mínimos del movimiento revolucionario, no teníamos dinero a veces ni para comer, o para los viajes, o para imprimir un documento, una revista, un papelito.
Bueno, entonces, varias veces me explicaban ellos, mira, mira fíjate Hugo los silos de veguita allá cerca de mi pueblo, igual a estos de la misma época, se los entregaron igual al sector privado, nacional y trasnacional, ahora qué pasa, entonces venia el productor de maíz, después que recogía la cosecha a duras penas, créditos, los bancos privados, altas tasas, 50 por ciento, imagínate tu, no tenían tractores tenían que arrendar un tractor, les sacaban el otro ojo por arrendar un tractor, recogían la cosecha pues a duras penas, el abono carísimo si llegaba, la cosecha que recogían en un camión, alquilado, llegaban al silo y venia el burócrata, no, más bien, muchas veces empleados del estado, pero sirviéndole al sector privado, venían allí los que manejaban el silo, bueno, esperé afuera, esperé afuera un días, dos días, tres días, no hay cupo, después al tercer día, pase, pase el camión, entonces le aplicaban la formula de la humedad, no que el maíz se te humedeció y no sé que más y la romana y el peso y empezaban a descontarle, a descontarle, no le alcanzaba ni para pagarle al camión, muchas veces le dejaron la carga al camionero, para pagar, te pago los tres días que pasaste ahí pues, quebrado, así robaron a los pequeños productores, ahora saben como se llama eso, capitalismo, esto es socialismo Daniel.
Presidente de Nicaragua, Daniel Ortega el sector privado más grande.
Presidente Chávez Daniel sabe más que yo de esto mucho.
Presidente de Nicaragua, Daniel Ortega el sector privado más grande, es el de los pequeños productores, medianos productores, son los grandes productores realmente de los elementos, pero son los capitalistas los que se apropian del esfuerzo, del trabajo de los pequeños productores, ellos se quedan con las riquezas.
Presidente Chávez Y son una minoría.
Presidente de Nicaragua, Daniel Ortega Una minoría.
Presidente Chávez Ahora el socialismo libera.
Presidente de Nicaragua, Daniel Ortega Entonces ellos hablan en nombre del sector privado, pero realmente no representa al sector privado, representa a los grandes capitales, a los monopolios, a las trasnacionales, el sector privado son ustedes, los pequeños productores.
Presidente Chávez Ese es el gran sector privado.
Presidente de Nicaragua, Daniel Ortega ese es el grande sector privado.
Presidente Chávez Bueno, les está hablando un revolucionario con una gran experiencia.
Presidente de Nicaragua, Daniel Ortega Allá estamos recuperando los silos, porque con la revolución se construyó los silos, antes no habían silos en Nicaragua, por qué, porque todo estaba libre mercado. Entonces construimos los silos para qué, para darle buen precio al productor y que le llegara el alimento a precios justos también al consumidor, el precio justo para el productor, y precio justo para el consumidor, entonces llenamos de silos todo el país, parte del objetivo de la guerra.
Presidente Chávez Eso fue durante la revolución.
Presidente de Nicaragua, Daniel Ortega parte del objetivo de la guerra que nos impusieron los gringos, el imperialismo fue destruir los silos, atacar los silos con morteros, asesinaron a los compañeros que trabajaban en los silos buscando como destruirlo. Entonces luego del 90, los privatizaron, 16 años después están regresando a manos de los productores.
Presidente Chávez Ese aplauso pues la revolución sandinista.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Bueno muchachos, patria, socialismo, o muerte, venceremos.
Asistentes ¡venceremos!
Presidente Chávez Vamos, vamos Daniel a seguir el recorrido que ahora vamos, a dónde nos llevan ahora.
Persona que interviene A la planta.
Presidente Chávez Vamos a la planta ¿no? vamos a la planta, correcto, vamos a la planta, vamos ahora a la planta porque estamos haciendo toda la cadena Daniel, los productores aquí cerca, aquí está el silo y no hay un correaje me dijeron, dónde está el correaje ¿ah? vamos a ver la cadena, vamos a ver la cadena ¿no está funcionando? vamos, vamos por dónde, cómo por dentro, pero dónde está la cadena, hola compadre, Pedro Fuentes, mira el presidente Ortega.
Pedro Fuentes Mucho gusto, Pedro Fuentes.
Presidente Chávez Rosario, su esposa, Pedro fuentes, estamos entrando a la planta, la planta se llama Juana Ramírez, en honor a una mujer revolucionaria, de aquí de Maturín, de aquí de Monagas, cuál es la correa, si pero esa correa viene de dónde, ah, pero es lo que yo quiero, es lo que yo quiero que ustedes nos enseñen, de donde viene, sale por donde la correa.
Pedro Fuentes Aquí el elevador se nutre de un transportador que va por debajo del silo.
Presidente Chávez Va por debajo.
Pedro Fuentes Si por debajo.
Presidente Chávez Okey lo lleva por dónde.
Pedro Fuentes A la parte final del elevador y baja a la primera correa del transportador.
Presidente Chávez Y ahí viene. Viene ya, tal cual está ya no, el grano, pues el grano, aja y eso está protegido contra la lluvia, contra los factores climatológicos. Donde está Daniel, mira vale, mira, esto es tecnología venezolana, quienes lo fabricaron, quienes.
Productor agropecuario en la fábrica...
Presidente Chávez Aja y cuando llueve, cómo hacen, cuando llueve todo está tapado, claro viene todo tapado, cuidado, cuidado, cuidado. Hola compadre cómo está, cómo le va todo, bien, cómo están ustedes, qué te parece, no vayas a meter la mano ahí. ¿Y esto aquí qué es?
Productor agropecuario Esos son los pozos de agua comandante.
Presidente Chávez Pozos de agua, correcto, ahora este sistema de correaje no es parte de la planta.
Productor agropecuario es parte de la planta comandante.
Presidente Chávez O sea viene como parte de la planta, pero en la otra planta yo no vi este correaje allá en Urachiche.
Productor agropecuario estaban al frente había que cruzar la calle, entonces ahí restablecimos un sistema.
Presidente Chávez Esta parte.
Productor agropecuario esta parte.
Presidente Chávez Pero esta planta es la iraní, está el embajador de Irán ahí.
Persona que interviene Si comandante.
Presidente Chávez Correcto, bueno fíjate Daniel, nosotros hemos recuperado uno coma cinco millones de capacidad, de toneladas de capacidad que estaban abandonados y ahora a la orden de los productores, es una triste historia del saqueo, privatizado estos silos, ahora las plantas para acabar con el monopolio de la agroindustria, es monopolio terrible, que explota como tu decías ahí al productor, explota a los trabajadores que allí laboran y explota al consumidor, es triple explotación Salam alecum, que tal, Abdollah Zifan, embajador, como estas hermano. Salam alecum, presidente Ortega, su esposa, cómo están muchachos, epa qué tal, cómo están ustedes, hola, hola cómo están, amigo mío, how are you?
Embajador de la República Islámica de Irán en Venezuela, Abdollah Zifan Very well thank you.
Presidente Chávez Mira, el presidente de la empresa Daniel.
Presidente de Nicaragua, Daniel Ortega cuanto gusto compañero.
Presidente Chávez cuantas fabricas vamos a hacer en Nicaragua.
Embajador de la República Islámica de Irán en Venezuela, Abdollah Zifan Vamos a llevar las plantas construidas aquí en Venezuela para Nicaragua.
Presidente Chávez Claro, fíjate, estamos aquí montando las fabricas de fabricas, porque es lo que hemos hablado con Ahmadineyad, ellos y el mundo debe saberlo. Ayer lo estábamos comentando, no está Sobhani por ahí, no vino Sobhani,
Persona que interviene No, está para Bolivia.
Presidente Chávez Está para Bolivia, pero tengo que verlo, tengo que verlo de regreso antes de que se vaya a Teherán, quiero hablar con el, llámalo a Sobhani que pase por aquí de nuevo, para enviarle un mensaje al presidente Ahmadineyad. Mira, fíjate, ellos, ellos Irán, eran igual colonia petrolera, hasta que llegó la revolución islámica, el ayatolah Jomeini, y ustedes pues, ahora, en cuantos años, en 30 años, 29 años, 2979, en 30 años, menos de 30 años han dado un salto impresionante, moral, político, científico, tecnológico, productivo.
Entonces, desde tiempo de Jatami, el ex presidente Jatami, todos ustedes, empresarios, empresarios de la revolución, son empresarios de la revolución, junto al gobierno, hemos hecho una alianza, y ellos generosamente se han comprometido a transferirnos tecnología, experiencia, conocimientos que le ha costado sangre a ese pueblo, tu sabes la guerra Iraq-Irán, facturada y planificada por Washington, y las agresiones contra el pueblo iraní, que viva Irán.
Embajador de la República Islámica de Irán en Venezuela, Abdollah Zifan Estamos preparados para construir la democracia si Dios sigue así, hace mucho tenemos mucho trabajo aquí y ojala que podamos construir otras plantas juntos Nicaragua y Bolivia.
Presidente Chávez Claro Bolivia, y a lo mejor el Honduras, Guatemala, mira es la tierra del maíz, Centroamérica tu sabes es la tierra del maíz, aquí nació el maíz.
Ahora, cuándo inauguramos la fabrica.
Embajador de la República Islámica de Irán en Venezuela, Abdollah Zifan En la inauguración de Urachiche.
Presidente Chávez Pero no me acuerdo bien.
Embajador de la República Islámica de Irán en Venezuela, Abdollah Zifan Usted nos dio las instrucciones, que necesitaba la planta madre y eso me dio mucha satisfacción, y mucho honor en mi, para que la industria de harina de maíz de Irán, haya sido interés de su excelencia señor Presidente, les quiero dar esa promesa señor Presidente, además del maíz, vamos a transferir la tecnología para soya, para trigo y la harina de yuca también.
Presidente Chávez Ahora la fábrica de la planta.
Embajador de la República Islámica de Irán en Venezuela, Abdollah Zifan Se va a convertir de verdad en una planta madre, señor Presidente quiero hacerle entrega de carta.
Presidente Chávez Para mi, gracias, muchas gracias hermano, gracias.
Embajador de la República Islámica de Irán en Venezuela, Abdollah Zifan cuando me de las instrucciones estoy a su disposición para hacer la planta madre.
Presidente Chávez Pero la planta madre no se ha planificado ya pues.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua La tiene Milco, comandante.
Presidente Chávez Pero dónde se va a hacer.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Ellos tenían previsto hacerlo en el estado Bolívar, está dentro de las 200 fábricas socialistas.
Presidente Chávez Correcto, correcto, yo voy a revisar bien, llámate a Contreras que al terminar el programa me tenga el informe, y me lo mande a través de ti. Esto lo tengo que leer al terminar el programa por favor me lo entregas. Vamos pues. Hola, ¿cómo estas vale, cómo estas tu?
Productor agropecuario Bien, soy uno de los voceros para mostrarle lo que es la parte de laboratorio del proceso.
Presidente Chávez ¿cuál laboratorio?
Productor agropecuario Bienvenido, un saludo hermano de todo el pueblo venezolano.
Presidente de Nicaragua, Daniel Ortega Gracias.
Presidente Chávez Vamos pues a los laboratorios, ven.
Productor agropecuario Queremos mostrarle lo que va a ser parte lo que va a ser el muestreo que se realiza, tenemos por aquí un homogenizador, este equipo se encarga de homogenizar todas las muestras que se toman a nivel de silos, y a nivel de los lotes, ya sea en camiones, para homogenizar la muestra para tener algo representativo de todo el lote, seleccionamos esa muestra, la llevamos a un proceso de acondicionamiento para luego hacerle lo que es los análisis de humedad para detectar si la humedad con la que.
Presidente Chávez La señora del presidente.
Primera Dama de Nicaragua Como está mucho gusto, compañero Angel, mucho gusto y felicidades.
Productor agropecuario Bienvenida.
Presidente Chávez Este es maíz amarillo.
Productor agropecuario Si por supuesto.
Presidente Chávez Maíz blanco, dónde está el maíz blanco.
Productor agropecuario El maíz blanco, tenemos uno de los lotes que hemos traído de la planta de Urachiche, pero como sabes el estado Monagas y Oriente es consumidor más que todo de maíz amarillo.
Presidente Chávez Claro se hace también la arepa de maíz amarillo.
Productor agropecuario De hecho Venezuela es más consumidor de maíz amarillo que de maíz blanco, entonces nosotros somos precisamente la planta número uno que se está estableciendo en la producción de maíz amarillo. Como le decía una vez que tenemos, le hacemos el acondicionamiento al maíz, lo pasamos para este equipo que es un star light, este nos permite detectarle la humedad para detectar si la humedad con que está llegando el maíz es la que nos están diciendo las lecturas.
Presidente Chávez ¿Estas plantas son tecnología de dónde?
Productor agropecuario Estas son tecnología iraní.
Presidente Chávez Todo esto viene de Irán, correcto, ¿luego?
Productor agropecuario Una vez que hacemos la humedad, tomamos una muestra para hacerle los diferentes análisis de peso especifico, de calculo de rendimiento, ahí determinamos lo que es granos partidos, germen dañado, maíz dañado por insecto o por hongo para hacer un calculo concreto de lo que es el rendimiento del maíz que estamos recibiendo y para poder tener el perfil de calidad del maíz en si.
Presidente Chávez Esta es la harina ya.
Productor agropecuario Esta si, esta es una muestra de harina ya procesada. El maíz debe entrar a cada proceso con un doce por ciento de humedad, una vez que entra a proceso, bueno que los compañeros le van a estar explicando más adelante como es todo el proceso.
Presidente Chávez Bueno, ha sido un gran maestro para nosotros, hemos entendido 100 por ciento, tú hiciste curso aquí en Che Guevara.
Aquí están todas las plantas computarizadas, bueno. ¿Cómo te llamas tú?
Persona que intervine Salazar Wilmer.
Presidente Chávez Wilmer, el es presidente.
Presidente de Nicaragua, Daniel Ortega ¿Cómo está compañero?
Presidente Chávez Tecnología iraní.
Embajador de la República Islámica de Irán en Venezuela, Abdollah Zifan vamos a cumplir planes.
Presidente Chávez Todos los planes. Correcto.
Productor Agrícola Bueno Presidente, como entendemos el proceso de harina de maíz, está dividido en cinco secciones, lo que es limpieza de maíz, posteriormente de germinación, seguidamente cocción y posteriormente lo que denominamos molienda, una vez recibido el maíz de los silos, he depositado un asilo pulmón que tenemos allí de 30 toneladas, posteriormente esto es elevado a través de estos cajilones, transportadores, esto consta con 346 cajilones la cual transporta 250 gramos cada cajilón, una vez que transporta cajilón pasa por el separador gravitatorio, posteriormente el separador por gravedad, qué hace este equipo, este equipo hace una vez que si este se le pasa alguna impureza, esto lo descarta nuevamente, seguidamente es subido al silo del almacenamiento a través del segundo cajilón, a través de un tornillo sin fin, la cual recibe humedad, esta humedad para acondicionar el maíz una vez acondicionado el maíz pasa luego a un tercer elevador, pasa un tornillo sin fin, allí le falta humedad se le vuelve a hacer la humedad, o se le envía la humedad a través de, luego depositado en este been de una tonelada, una vez que está aquí sufre, en esta parte está un separador magnético en caso de que pase partículas de hierro, clavo etc., etc., posteriormente aquí en esta maquina de germinadora el maíz va a ser dividido en tres partes, de la endosperma, el gris y el pericarpio, una vez pasado por acá conduce lo que es el gris a este silo que está aquí y la concha, su producto, verdad, que además de ser maíz para el consumo humano va a ser para consumo animal, posteriormente que recibamos el gris es transportado a través del termo neumático a la cocina vertical que también recibe una porción de vapor a una temperatura de 35, 38 grados, posteriormente que es, que pasa a la cocina pasa al laminador, el laminador una vez pasa a lo que se llama la laminadora, esta laminadora trabaja con dos temperatura, la temperatura de 35, 38 grados para secar, posteriormente recibe aire frío, temperatura ambiente y posteriormente depositado a un silo, a un been de tonelada y media, posteriormente si en caso que se le pasase parte de partículas nuevamente tenemos otro detectador magnético acá, una vez que pase aquí, pasa ya quizá de las hojuelas, una vez que pasen las hojuelas pasa a los molinos, molinos de molienda gruesa, mediana y delgada, qué pasa, aquí dependiendo de renometria el molino va a aquello que no tienen la renometria adecuada lo vuelve a pasar al molino siguiente. Luego posteriormente pasa a lo que es, todo este sistema va a pasar por lo que llaman el plan sister, este plan sister va a hacer limpieza del maíz, el que selecciona concha gris e impureza, parte de la impureza, una vez ya dicho este proceso, estos molinos sacan la harina y van a hacer depositados en estos silos que consta cada uno de cinco toneladas, un total de 20 toneladas de maíz, alguna pregunta señor Presidente.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Extraordinaria tu explicación.
Presidente de Nicaragua, Daniel Ortega qué tiempo la fabricación.
Presidente Chávez Nueves meses se instaló la planta. No está el traductor. Nueve meses, nueve meses y tu estas en la Misión Che Guevara también.
Productor Agrícola Cierto mi comandante.
Presidente Chávez Bueno te felicito, Wilmer, ahora a dónde vamos ahora.
Productor Agrícola Al empaquetado.
Presidente Chávez Y la planta allá adentro, el corazón de la planta, vamos a ver allá, vamos a ver allá, vamos a ver allá primero, cuidado. Cómo están muchachos, qué tal, es el corazón de la planta, hola compadre ¿cómo estas tu? este es el corazón de la planta, dónde llega, dale paso a ellos, pasen, pase, pasen, por dónde llega el maíz en la correa.
Productor Agrícola Se inicia el proceso y culmina el proceso.
Presidente Chávez Esto ha debido comenzar por aquí, el proceso la lógica del proceso, empezamos al revés, la correa que viene con el maíz dónde llega a ver, ven acá, qué eso, qué hace tu escondida ahí.
Productora Agrícola Cómo me le va Presidente.
Presidente Chávez El presidente Ortega.
Productora Agrícola ¡hola! mucho gusto.
Presidente Chávez Su esposa. Tu estas como escondida por ahí, qué es eso ahí.
Productora Agrícola no, no, no.
Presidente Chávez tu trabajas en esta planta.
Productora Agrícola si.
Presidente Chávez ¿Que haces tú?
Productora Agrícola Yo estoy en la parte de laboratorio.
Presidente Chávez laboratorio, okey entonces dejemos, cómo te llamas tu y tu te llamas. Ustedes son de aquí de Caicara.
Productora Agrícola Si nativos de acá.
Presidente Chávez Tienes el ojo rojo.
Productor Agrícola producto del trabajo, trabajo arduo también que tenemos aquí.
Presidente Chávez Tienes Terigio, eso es de operación, eso es rapidito. Mira explícanos Luis, ustedes son Misión Che Guevara.
Productor Agrícola Misión Che Guevara.
Presidente Chávez Qué grado de instrucción tienes tu.
Productor Agrícola Bachiller.
Presidente Chávez ¿tú?
Productora Agrícola Casi técnico.
Presidente Chávez técnico y en cuánto tiempo tú aprendiste todo esto.
Productor Agrícola Tuve tres meses viendo la parte de formación y tengo cuatro meses, hice el montaje con el personal iraní.
Presidente Chávez haciendo el montaje ya al final de la planta, ya tú eres un experto.
Productor Agrícola Espero que se nos brinde la oportunidad para mañana cuando comencemos tengamos el personal para montarlo nosotros mismos.
Presidente Chávez Espero que muy pronto.
Productor Agrícola Ojala y Dios quiera.
Presidente Chávez Vengan nicaragüenses a hacer curso aquí de plantas de esto, y ustedes empiecen con ellos a hacer una hermandad.
Productor Agrícola Y que Dios lo bendiga y contamos con su apoyo comandante.
Presidente Chávez Amén.
Trabajadora de la planta Claro que sí mi comandante.
Presidente Chávez ¿Saludaste al Presidente, a todos, y a su esposa? Bueno, explícanos, por donde de llega la correa, vamos a ver, es que nos metieron al revés, yo no entiendo como nos ponen al revés. Allá viene la correa, aquí hay un silo.
Trabajador de la planta Un elevador, un silo.
Presidente Chávez Un silo provisional.
Trabajador de la planta Provisional.
Presidente Chávez Es un silo secundario, claro, la correa llega ahí., luego viene, entra por aquí.
Trabajador de la planta Entra por acá y sube al tercer piso donde comienza el proceso de limpieza.
Presidente Chávez La molienda y todo esto.
Trabajador de la planta La limpieza, vuelven a bajar, él lo vuelve a subir al tercer piso nuevamente a esos silos de almacenamiento, ahí tenemos el maíz limpio.
Presidente Chávez Allá arriba.
Trabajador de la planta Eso que se ve acá.
Presidente Chávez ¡Ah! Lo veo ahí.
Trabajador de la planta Y nuevamente ese silo nos moviliza otra vez el material, lo volvemos a elevar al tercer piso.
Presidente Chávez ¿Ese maíz no se marea? Sube y baja, sube y baja.
Trabajador de la planta Este es sube y baja.
Presidente Chávez Digo yo ¿no se marea tanto subir y bajar?
Trabajador de la planta Seguimos con el proceso.
Presidente Chávez ¿Por qué lo suben tanto y lo bajan tanto?
Trabajador de la planta Además que esto tiene trabajo.
Presidente Chávez El proceso, correcto.
Trabajador de la planta Sube nuevamente al tercer piso, pasa por la eliminación donde se desprende el green y el pericarpio para nosotros quedarnos con el green.
Presidente Chávez Y luego ¿a dónde vamos? A lo práctico, vamos.
Trabajador de la planta A la cocina, va a la cocina nuevamente, pasa por el sistema (falla de audio por ruido de maquinarias) harina.
Presidente Chávez ¿Por dónde va la harina? Esto ya es harina.
Trabajador de la planta Esto ya es harina terminada.
Presidente Chávez Claro, no es. ¿Cómo estás tú? ¿Qué tal, cómo te va? ¿Tú eres de la empresa no?
Traductora No, yo soy traductora.
Presidente Chávez Tú eres traductora, ah, bien. ¿Y el Embajador está bien? Correcto. Mira, Daniel, digo yo que no es visible porque no es un proceso de tuberías, filtros, en el tercer piso es que está la molienda, cuatro pisos.
Trabajador de la planta Primer piso comandante.
Presidente Chávez La molienda está en el primer piso, perdón, pero son cuatro pisos que tiene.
Trabajador de la planta Tres.
Presidente Chávez Son tres pisos. Cuatro con la planta baja, correcto, es un edificio completo. Ahora tienes la harina, llega aquí. El laboratorio ¿qué se hizo la muchacha del laboratorio?, ¿por qué la dejaron por allá? ¿Qué se me hizo esa muchacha? Vamos para allá a buscarla pues.
Trabajador de la planta Esta es otra de las amigas.
Presidente Chávez Ven acá. ¡Ah! ¿Donde estabas tú otra vez? Ella no es, ¿qué es lo que hay ahí? Ven acá, Daniel, Daniel, ven vamos a explorar aquí.
Trabajadora de la planta Este es el compresor.
Presidente Chávez Todas las muchachas están aquí escondidas.
Trabajador de la planta Este es el compresor que hay.
(Falla de audio por ruido de maquinarias)
Presidente Chávez Ah, bueno ¿y esos sacos qué tienen? No sabes, bueno.
Presidente Chávez Está más fresco aquí. Se ve la molienda, ahí donde estabas tú, ¿por dónde subimos, por dónde subimos? Vamos a abrir, ábreme ahí. Hola ¿cómo está? Daniel, Daniel, vamos, vamos Daniel. No puede subir mucha gente, no puede subir mucha gente, vamos Daniel, Rosario, vamos a ver, Patria, mira lo que nos estábamos perdiendo Patria, socialismo o muerte.
Trabajadoras de la planta ¡Venceremos!
Presidente Chávez ¡Venceremos! Estas muchachas y muchachos, explícanos pues pa’ donde vamos.
Trabajadora de la planta Vamos para el proceso de molienda.
Presidente Chávez La ¿qué?
Trabajadora de la planta Al proceso de molienda.
Presidente Chávez La molienda, claro, llévanos para allá.
Mira, esto es lo bueno aquí, mira lo que nos íbamos a perder, mira Daniel, ¿te das cuenta? Por eso hay que ser subversivo.
Trabajador de la planta Claro.
Presidente Chávez Hay que subvertir la cosa.
Trabajador de la planta Así es.
Presidente Chávez Los planes uno tiene que estar subvirtiéndolos, imagínate tú. ¡Compadre! Mira, la tecnología.
(Falla de audio por ruido de maquinarias)
Técnico iraní No hay vibración, muy suave.
Presidente Chávez ¿Y dónde están, están moliendo ahorita? Ya están moliendo.
Trabajador de la planta No, todavía no.
Presidente Chávez Pero mira Daniel la tecnología, mira.
Técnico iraní Algo que quiere decir que es muy importante, ese sistema de PLC…
Presidente Chávez Tengan cuidado.
Técnico iraní De alguna manera aplicando un módem desde Teherán podemos controlar el tabla, desde Teherán lo podemos controlar, todo lo que le pase a la tabla aquí…
Presidente Chávez Todo esto hay que llevarlo a Nicaragua, a Nicaragua también. Bueno, vamos al programa, vamos a seguir ¿Qué tal?, Vamos a bajar, vamos a bajar ahora, ¡cuidado, cuidado! Bueno ya vimos la molienda ¿viste? ¿Cuántas horas trabajas tú aquí?
Trabajadora de la planta No, todavía no hemos comenzado a trabajar.
Presidente Chávez ¡Ah! ¿No han comenzado? ¿Y tú hiciste el curso de qué?
Trabajadora de la planta Aquí como lancera de la Misión Vuelvan Caras.
Presidente Chávez ¿Pero qué aprendiste, qué aprendiste?
Trabajadora de la planta Bueno de todo, aprendí.
Presidente Chávez Como ¿qué? De todo no puede ser. ¿Aprendiste a volar avión?
Trabajador de la planta No.
Presidente Chávez ¡Ah! entonces como va a ser de todo.
Trabajador de la planta Desde la primera muestra que se ve.
Presidente Chávez Ahora, tú vas a trabajar en esta planta.
Trabajador de la planta Sí.
Presidente Chávez Tienes que trabajar aquí en la planta y hay que hacer más plantas.
Trabajadora de la planta Claro, allá abajo.
Presidente Chávez Tienen que aprender más.
Trabajadora de la planta Nosotros aprendimos mucho con los compañeros de Urachiche
Presidente Chávez Hola negra. ¿Qué grado de instrucción tienes tú?
Trabajadora de la planta Soy bachiller.
Presidente Chávez ¿Y no vas a estudiar ahora la Sucre?
Trabajadora de la planta Sí, comenzamos la carrera de agro alimentaria.
Presidente Chávez Ah ¿y tú?
Trabajadora de la planta Soy bachiller y estoy en la planta de empaquetadora. Usted tiene que pasar para que vea el proceso.
Presidente Chávez Tengo que pasar, es obligado.
Trabajadora de la planta Es obligatoriamente.
Trabajadora de la planta Obligado no, no.
Presidente Chávez Mira ¿y el Presidente no va a pasar también?
Trabajadora de la planta También.
Presidente Chávez Obligado.
Trabajadora de la planta Claro, claro, obligado.
Presidente Chávez ¿Y ella también? Obligado, obligado. ¿Y tú? ¿Y María, qué edad tiene María?
Trabajadora de la planta, María 24 años.
Presidente Chávez 24 ¿Qué profesión tienes?
Trabajadora de la planta María Soy licenciada en Contaduría Pública.
Presidente Chávez Contaduría pública, todos esos conocimientos tienen que seguirlos multiplicando y expandiéndolos, y sobre todo ustedes tienen que ser no sólo trabajadora de un nuevo...
Trabajadora de la planta María De una nueva producción social.
Presidente Chávez Correcto, tienen que ser trabajadoras y productoras no sólo de harina de maíz de la mejor calidad, sino ustedes tienen que ser productoras dentro de ustedes mismas, de la mujer nueva, el hombre nuevo.
Trabajadora de la planta Multiplicador de una persona con idea socialistas, con valores socialistas.
Presidente Chávez ¿Por qué socialista, por qué socialista?
Trabajadora de la planta Socialista porque en verdad no teníamos una participación ni protagonismo en ninguno de los gobiernos anteriores, tenemos una oportunidad de ser por decirlo así, dueños de nuestras empresas para ayudar a las comunidades, hacer llegar nuestros productos alimentarios, la producción.
Presidente Chávez ¡Ah! ¿La producción?
Trabajadora de la planta Hacerla llegar a las personas de más bajos recursos, abastecer los municipios, los alrededores.
Presidente Chávez Los consejos comunales.
Trabajadora de la planta A través de los Consejos Comunales es que vamos a vender primeramente esta harina.
Presidente Chávez A través de los consejos comunales, y a un precio...
Trabajadora de la planta Justo, justo.
Trabajadora de la planta Accesible.
Presidente Chávez Justo, correcto, ¿viste la explicación? ¿Qué opinas tú socialista?
Trabajadora de la planta Bueno, nosotros aprendimos mucho con los compañeros de Urachiche.
Presidente Chávez Oye, oye al Presidente, no lo dejan hablar a uno, no nos dejan hablar.
Trabajadora de la planta No sé cuándo un gobierno nos daba participación al pueblo para trabajar en una empresa socialista.
Presidente Chávez ¿Dónde está María mi hija? Estas son como las hijas mías, ustedes son como María. Vamos pues, vamos pues, llévennos pues. ¿Dónde está la María para dejarla trabajando aquí unos días?
Trabajadora de la planta Yo me llamo Marinés, casi igual que Rosinés entonces.
Presidente Chávez ¿Tú eres Marinés?
Trabajadora de la planta, María Inés Claro, casi igual que Rosinés entonces.
Presidente Chávez Aquí empaquetan, bueno por aquí fue que entramos, por aquí fue que entramos nosotros.
Trabajadora de la planta Bueno, área de empaquetado.
Presidente Chávez Ah, empaquetado. Bueno, expliquen. Por aquí fue que entramos, entramos al revés, explícanos pues, correcto.
Trabajadora de la planta Como vemos aquí …
Presidente Chávez ¿Qué dice aquí? Espérate que estoy leyendo aquí una cosa. Aquí dice La Revolución se hace a través del hombre, pero el hombre tienen que forjar día a día su espíritu revolucionario. Dale pues chama.
Trabajadora de la planta Presidente cuando vaya a comprar la harina tiene que decir “dame una Venezuela socialista”
Presidente Chávez Correcto, amarilla.
Trabajadora de la planta Busquen nuestra harina Venezuela socialista.
Presidente Chávez ¿Cuántos kilos por hora ustedes están empaquetando?
Trabajadora de la planta 210 kilos por hora.
Presidente Chávez ¿Y por día?
Trabajadora de la planta 35 por minuto, en un turno vamos a empaquetar 16.800 en un turno de ocho horas.
Presidente Chávez ¿16 mil?
Trabajadora de la planta 16.800 paquetes de un kilo cada uno.
Presidente Chávez O sea 16 toneladas.
Trabajadora de la planta Serían 16 toneladas punto ocho.
Presidente Chávez Dieciséis toneladas punto ocho. Ahora fíjense, vamos a revisar estas cifras, fíjate una cosa Daniel, fíjate muchacha, nosotros estamos produciendo ya casi 2 millones de toneladas de maíz blanco y casi un millón de maíz amarillo, estamos por encima del consumo.
Trabajadora de la planta Si señor.
Presidente Chávez No tanto en el amarillo, estamos importando todavía maíz amarillo, pero maíz blanco estamos produciendo ya, el consumo nacional es 1.5 millones de toneladas al año y estamos produciendo 1.8, es decir estamos en condiciones de comenzar pronto a exportar maíz, más harina. Ahora imagínate tú los países del Caribe con lo que estábamos hablando ayer que no tienen tierra, no tienen cómo producir este maíz, nosotros bien podemos en el futuro Daniel, y Nicaragua y Venezuela ser, bueno exportadores de harina de maíz.
Trabajadora de la planta A los países más pobres.
Presidente Chávez Ustedes en Nicaragua no conocen esta tecnología, tienen otra, de maíz, otras, pero este es precocido, precocido, ustedes tienen allá mil fórmulas, incluso mucho más antiguas que las nuestras, porque ellos son, de ahí nació el maíz, de Centroamérica, entonces podemos Nicaragua y Venezuela producir ya que Bush tiene el plan ese loco de que el maíz lo usen para producir.
Trabajadora de la planta Biocombustibles.
Presidente Chávez Los biocombustibles Ésta está bien informada ¿ves? Esa es una locura y entonces ha traído como consecuencia del plan de Bush, de una locura ¿tú sabes nos? De utilizar el maíz ¿para qué? Para combustible para vehículos, esto es una locura.
Trabajadora de la planta Cómo queda nuestra alimentación, cómo queda.
Presidente Chávez La alimentación cómo queda, el pueblo queda peor de lo que está, los pueblos del mundo, ahora.
Trabajadora de la planta Pero por esta nueva empresa socialista nosotros tenemos que garantizar esa soberanía alimentaria para otros países también, países más pobres.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Allá instalamos una planta de estas, en las costas del Caribe y ahí mismo.
Presidente Chávez Ahí en al Atlántico por ahí.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega En el Atlántico, claro.
Presidente Chávez Correcto y pronto, yo digo Daniel, dentro del convenio que ayer firmamos fíjate.
¿Tú hablas español verdad? Dentro del convenio que ayer firmamos, dentro del convenio que firmamos ayer de seguridad alimentaria, Venezuela-Nicaragua, ahora tenemos que hacer un conjunto de proyectos, uno de los proyectos tiene que ser maíz, maíz. Oye, oye, oye, uno de los proyectos tiene que ser maíz. Nicaragua es un país con gran potencial y Venezuela también, alimentarán al país más escaso en el futuro, y más caro. Desde ahora hay que elevar la producción, procesarlo con tecnología, capacitar esta juventud. Yo quiero que traigamos Daniel, una vez que tú lo decidas ¿no?
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega No, de acuerdo.
Presidente Chávez Traer un grupo de jóvenes de Nicaragua para empezar a capacitarlos aquí, que ustedes sean las instructoras y puedan ir a Nicaragua a dictar unos cursos y además a aprender allá porque allá también tenemos que aprender muchas cosas del maíz, la cultura del maíz....
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Cómo procesarlo… maíz combinándolo con cacao.
Presidente Chávez Con cacao ¿y qué producen? Maíz con cacao, fíjate, tú no sabías eso.
Trabajadora de la plantaNo.
Presidente Chávez Aprende, dilo a ver.
Trabajadora de la planta Maíz con cacao, ¿no?
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Se agarra el maíz, se mezcla con caco, y es el llamado pinolillo, y se le ponen algunas especies El maíz lo ligamos con cacao y eso llamamos “tirolillo” y se le ponen algunas especies.
Presidente Chávez ¿Eso qué es? ¿Una bebida?
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Una bebida fresca. Se hace también atol con maíz.
Presidente Chávez La chicha.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Pan de maíz.
Presidente Chávez La chicha de maíz es muy rica.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Chicha de maíz.
Presidente Chávez Bueno Daniel, vamos hasta allá, hasta el set que llaman del programa, porque estas muchachas nos trajeron aquí obligados.
Trabajadora de la planta Claro, vamos a acompañarlo, vamos a acercarnos.
Presidente Chávez Bueno, un beso pues, que Dios me las bendiga. Despídanse de Daniel que nos vamos al set del programa y ahora vamos a pedir allá muchachos un video mientras nosotros nos desplazamos. Aquí estamos con el maíz, como dijo Asturias, perdón, Miguel Ángel Asturias, Los hombres de maíz, la civilización de maíz somos nosotros. Vamos a ver ahora un video, testimoniales de esta planta de maíz, pudiéramos decir Daniel, Daniel Ortega hombres de maíz, muchachas de maíz, aquí estamos lanzando desde Venezuela y desde Nicaragua la Revolución del maíz.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega De maíz, claro, claro.
Presidente Chávez Del maíz, nuestra raíz.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Nuestras raíces.
Presidente Chávez Daniel por favor, tú que eres experto, te pido que con ese ímpetu tuyo pidas el video, por favor Daniel.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Claro. Nos vamos ahora a observar ese video donde realmente estamos dando un gran salto. El maíz, me imagino que aquí en Venezuela también, el maíz con piedra de moler, o sea todo este proceso, todavía en Nicaragua, las mujeres con piedra de moler, muelen el maíz, claro, la producción es muy poca, las demandas son tan grandes ahora que tienen que recurrir a este tipo de industrias para hacer llegar el maíz al pueblo. De tal manera que vamos ahora a ver ese testimonial “Planta de maíz, nuestra raíz”
Presidente Chávez Nuestra raíz. ¡Esoooo! ¡Bravooo!
Asistentes [aplausos].
[Video]
Presentador Ahora es Peter Angola, historiador nacional, la planta explotadora de maíz precocido, conjuntamente con los técnicos iraníes nos encontramos en el proceso de instalación de la “Planta Juana Ramírez La Avanzadota”. El proceso consta de seis pasos, seis secciones, nos encontramos con la parte de almacenamiento, donde se encuentra una recepción dentro de los silos de la Corporación CASA con una capacidad de 10.000 toneladas y es transportado a la planta por una cadena transportadora de 209 metros de distancia a lo que es el silo de proceso, o silo pulmón de la planta de harina precocida.
Gerente de la planta de silos Coronel Leonardo Infante, Jorge Garantón Mi nombre es Jorge Garantón, gerente de la planta de silos “Coronel Leonardo Infante” de Caicara de Maturín. Actualmente tenemos acá en los silos la cantidad de 17 millones de kilos de maíz acondicionados, que pertenecen a la cosecha de maíz amarillo, invierno 2007 – 2008 de acá del Estado Monagas. Aquí le recibimos al productor actualmente en esta cosecha se le recibieron a 410 productores aproximadamente, de Fondafa, Concredemos y productores autofinanciados. La planta de silos de Caicara de Maturín le presta el servicio a todos los productores de la zona, del estado y de algunos estados adyacentes para que ellos arrimen su producto y aquí les garantizamos la calidad y la conservación del mismo.
Trabajador de la planta El proceso arranca con una sesión de limpieza de 6 toneladas hora, después pasa a una sesión de germinación de 3 toneladas, seguidamente una parte de laminación y seguidamente a la parte de molienda y empaque. Después de ser empaquetado en fardos va al proceso de comercialización del producto a distintas bodegas en la parte que es Mercal y programas sociales del estado.
Trabajador de la planta El trabajo ha sido bastante arduo, el trabajo primero por parte de los consejos comunales que fueron los que hicieron las propuestas y para todos los lanceros se escogió precisamente por parte de los consejos comunales y bueno, hemos estado aquí desde hace ocho meses, hemos estado trabajando bastante fuerte, recibimos una capacitación en tres áreas básicamente, que son: sociopolítica, cooperativismo y el curso técnico productivo que es toda la partes de capacitación del manejo de la planta de la parte tanto de producción, administración y toda la parte social. La política del consejo socialista va a estar parte estado, productores, trabajadores de la planta y consejos comunales, o sea que las decisiones siempre van a estar en manos del pueblo, de cómo va a ser todo el manejo de la planta, cómo van a ser las políticas de producción, las políticas de apoyo social, todo va a depender precisamente de este consejo que va a estar en manos de toda la población.
Lancera de la Misión Che Guevara, Andreína Ochoa Mi nombre es Andreína Ochoa, pertenezco a los lanceros de la Misión Che Guevara, estamos en formación para la Planta Procesadora de Maíz Juana la Avanzadora en el Municipio Cedeño, Caicara de Maturín en Monagas, llevamos en formación desde el mes de mayo, hemos estado viendo distintos cursos como cooperativismo técnico-productivo, socialismo. Por supuesto que ahora con estas Empresas de Producción Socialistas nosotros vamos a asegurar nuestra producción nacional alimentaria, ya no dependeremos de entes privados para nuestro sostén alimenticio y eso es una de las cosas más importantes y eso es en pro de lo que todos los venezolanos debemos trabajar para ser una nación sólida, estable social y económicamente, porque el compromiso de todos nosotros, de todos los noventa y seis lanceros es grande, es muy grande porque no es sólo con nosotros mismos, es con nuestra comunidad, con nuestros hijos, nuestra familia, con nuestro país y bueno, estamos concientes que en nuestras manos está parte esencial del futuro de Venezuela y de todos los hogares de nuestro país.
[Fin del video]
Presidente Chávez ¡Listo! ¡Ese es Daniel Ortega, bienvenido! Como dicen aquí, aquí dicen ¡Ese Daniel! Los chicos malos.
Asistentes [aplausos].
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega ¡Que viva Venezuela!
Presidente Chávez ¡Que viva Nicaragua!
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega ¡Que viva Bolívar!
Presidente Chávez ¡Que viva Sandino!
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega ¡Que viva Hugo!
Presidente Chávez Y ¡Que viva Daniel y el ALBA!
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega ¡El ALBA!
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Mira Daniel fíjate, hemos hecho una recorrida, estamos de recorrida, recorrimos las siembras de tomates, ahí empezamos a las 11, hace ya casi tres horas, la siembra de tomate, están las plantitas pequeñas todavía, se está incrementando la producción de tomate y mira ahora estamos produciendo aquí en Caicara ¡Estamos en Caicara! ¡Caicara de Maturín, la tierra de “el mono”! Gobernador y su Primera Dama, los saludamos ¡A “el gato” Briceño, a la juventud! ¡Viva Monagas!
Presentes (entonan consigna)
Presidente Chávez Hay mucha alegría aquí, mucha emoción. Monagas hoy se viste de gala, Caicara se viste de gala para darle la bienvenida a esta tierra que es heroica también, esta tierra es heroica Daniel, aquí los españoles jamás pudieron controlar, el imperio jamás pudo con esta sabana de oriente, no.
Asistentes [aplausos].
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Claro que no.
Presidente Chávez Mira Daniel fíjate, para ubicarnos bien, tú estabas preguntado ahora, para ubicarnos en el espacio, fíjate. Por aquí está Maturín, capital donde aterrizamos, fíjate aquí va el Orinoco.
Si hubiera una cámara que enfocara ¿no? Yo le estoy explicando a él, ustedes tienen que mover la cámara.
Mira, aquí va el Orinoco.
Asistentes [aplausos].
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Si, entiendo.
Presidente Chávez Así que es Maturín y Caicara está a unos, hacia el noroeste, más o menos por aquí, a unos 50 kilómetros, muy cerca del mismo río que pasa por Maturín que es el Guarapiche, así que está por aquí.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Si, ahí está el río.
Presidente Chávez El Valle del Guarapiche. Ahora el Guarapiche nace en las montañas aquí de Sucre, el Turimiquire y cae mira, mira Daniel, aquí viene el río ¿ves? Estas son unas montañas muy famosas por las luchas guerrilleras, eso fue una especie de Sierra maestra aquí, la comparación no es exacta pero digo yo una montaña que fue reducto de fuerzas guerrilleras. Por ahí nace el río, pasa por aquí por Caicara, cruza Maturín y cae aquí.
La cámara no pudieron moverla, bueno, entonces yo voy a mover el mapa pero lo que pasa es que...
Fíjate, estaba explicándole a Daniel que el río sale de aquí de las montañas límite con el Estado Sucre.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Aquí está.
Presidente Chávez Pasa por acá por Caicara donde estamos, pasa por Maturín y cae al Caribe por acá, al Golfo de Paria, cae al golfo de Paria ¿no? Y te decía que esta tierra, Monagas, todo lo que son las llanuras de Monagas, de Anzoátegui, son tierra heroica irreductibles, desde la época de la independencia, bueno Monagas era el gran General Monagas, de los Libertadores de Oriente, Anzoátegui, José Antonio Anzoátegui murió joven en plena guerra, cuando murió Anzoátegui Bolívar dijo hemos perdido en el General Anzoátegui bueno, el equivalente a un ejército, a cinco batallones, era un soldado irreductible. La independencia, la guerra se perdió en el centro, el imperio español reconquistó Caracas, Maracay, Valencia, Puerto Cabello, lo que es el centro del país y el occidente: Falcón, Maracaibo, Los Andes, todo estaba en manos de los españoles, entonces Bolívar se viene por acá desde el Caribe, desde Haití, la Expedición de los Cayos, llega por Margarita, liberan Margarita el año 17 y Bolívar la llamó La Nueva Esparta, en honor a ese pueblo aguerrido.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Claro.
Presidente Chávez Los espartanos indomables, invencibles, desembarcan por estas costas y entonces Bolívar une el Ejército de Oriente, liberan el Oriente y se van hacia el sur y liberan Guayana, así que todo el Oriente pasa a ser zona liberada con la ventaja del Orinoco al Atlántico.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Aquí en Guayana fue done nos encontramos la primera vez.
Presidente Chávez Ah, en Guayana.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Ya para conversar, fue largo aquí en Venezuela.
Presidente Chávez Si aquí en Ciudad Guayana ¿Te acuerdas?
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Porque nos encontramos bueno en Cuba primero, luego en el acto de posesión y ya cuando conversamos fue aquí en Guayana, estaban desarrollando aquí en Guayana me decían que tenían un programa muy grande.
Presidente Chávez La CVG, la Corporación de Guayana.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Si.
Presidente Chávez Ahora, aquí nace La Gran Colombia que nunca fue La Gran Colombia en verdad, Colombia, sólo que la Colombia originaria la enterraron con Bolívar aquí en Santa Marta y luego vino, bueno, la Nueva Granada la convirtieron en la Colombia de hoy. Pero la Colombia originaria, la de Miranda, la Colombia grande pues, la Colombia que abarcaba el Atlántico, el Caribe y el Pacífico y que incluía como tú sabes, Panamá, el Istmo de Panamá era parte de esa Colombia, bueno, esa Colombia nació aquí en Angostura, hoy es Ciudad Bolívar. Se llamaba Angostura porque es una ciudad enclavada en la parte más angosta del río, Angostura. Aquí se instaló en 1819 el Congreso Fundacional de Colombia, de aquí Bolívar parte, cruza los llanos, cruza Los Andes y en Boyacá en 1819, en agosto libera la Nueva Granada, toma Bogotá, apresan al virrey y todos sus oficiales y todo el ejército español quedó prisionero. Luego, Bolívar era muy generoso, no los pasó por las armas, era duro pero era generoso, luego dejan instalado el gobierno aquí de Colombia, pero se instala primero en Bogotá, fíjate, porque Bolívar libera primero Bogotá, luego se vienen a Carabobo, a la gran batalla nuestra aquí 1921 y se libera Venezuela y queda liberada Colombia después de Carabobo y luego se va Bolívar, bueno, Ecuador era parte de Colombia.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Yo creo que esa batalla que se libró aquí fue tan decisiva porque en 1821 también se independiza Centro América de España y prácticamente sin combatir.
Presidente Chávez Claro.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Esta fue una batalla estratégica, una derrota estratégica.
Presidente Chávez Los españoles no tenían ya como combatir.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Claro.
Presidente Chávez Pablo Morillo vino aquí con el más grande ejército que España haya enviado fuera de la península, lo llamaron El Pacificador de Suramérica” y fue derrotado aquí en los llanos de Apure, en los llanos del Guárico, en los llanos de Anzoátegui, en los llanos de Monagas, en los llanos de Barinas, en la línea llanera porque las tropas se vinieron acá, Bolívar se une con Páez, los españoles vienen y son derrotados, pulverizados. Pablo Morillo era un gran general tú sabes, así que España tuvo que mover tropas incluso de Centroamérica para acá, desguarnecer Centroamérica y entonces aprovechan ustedes y se liberan sin un tiro.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Por inercia, ya sin un tiro.
Presidente Chávez Sin un tiro. Lo mismo pasó con Dominicana, Dominicana pero luego ellos vuelven sobre Dominicana y la reconquistan.
Pero en fin Daniel, te contaba esto de la historia y la geografía para decir que hoy las sabanas indómitas de Venezuela, la tierra indómita de Monagas, de los Llanos de Oriente, esta tierra de mártires, india, kariña caribe se viste de gala para recibir a este buen extraordinario soldado revolucionario, que es el Comandante Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega, Rosario Murillo su esposa, su hijo, sus compañero, su delegación.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Les damos la bienvenida con ese caluroso aplauso y el corazón abierto de los hijos de Bolívar a los hijos de Sandino.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Gracias, gracias.
Presidente Chávez Daniel, ahora que estamos sentados, un saludo.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Gracias.
Presidente Chávez El programa es tuyo Daniel, aquí tienes salsa si nos da hambre. Mira, después seguimos hablando de esto.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Se pronuncia Caicara o Caicara.
Presidente Chávez Caicara.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Caicara.
Presidente Chávez Voz indígena.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Bueno, Caicara.
Presidente Chávez Caicara de Maturín.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Un saludo para todos los hermanos de Caicara de Maturín, para todas las familias.
Asistentes [aplausos].
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Para todas las familias, los abuelos, las abuelas, los padres, los hijos, los nietos, las nietas del Municipio Cedeño de este Estado de Monagas y para todo el pueblo de Monagas y para todo el pueblo venezolano nuestro amor, nuestro cariño.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Cedeño era otro gran patriota.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega ¿Si?
Presidente Chávez Manuel Cedeño, Manuel Cedeño, Bolívar lo llamó “El bravo de los bravos de Colombia” Murió en Carabobo, murió en Carabobo y cuando le dan a Bolívar el parte ha muerto el General Cedeño, era un comandante de División, ahora él se va en la persecución del ejército español que huía, él va en la persecución, él delante de la caballería y choca, choca contra un pelotón español que sale a defender a los que se retiraban, fue retirada ordenada la de un buen Comandante español, y cuando le dicen a Bolívar, ha muerto el general Cedeño, Bolívar lanza una exclamación “ha muerto el bravo de los bravos de Colombia”: Manuel Cedeño, de aquí mismo de estas sabanas. Pero no te quería interrumpir.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega No al contrario, y rendirle homenaje a Juana Ramírez, La Avanzadora, esa gran mujer luchadora.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez De la Independencia.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Sí, que falleció en el año de la Independencia, son los datos que me daban aquí, falleció el 24 de julio de 1821, el propio año de la Independencia de Venezuela.
Presidente Chávez Sí, el mismo año de la Batalla de Carabobo.
Y ella salió a comandar un batallón de mujeres.
¿Dónde están las mujeres aquí?
Mujeres asistentes [algarabía].
Presidente Chávez Mira, Daniel, aquí mandan las mujeres, ¿oíste? En el mundo mandan. Pero en Monagas es la parte de todo el mundo donde más mandan las mujeres.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega ¡Que vivan las mujeres!
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Juana Ramírez.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Yo recuerdo, cuando nuestro querido hermano el general Omar Torrijos visitó Cuba, fue su primera visita oficial a Cuba. Entonces cuando llega Torrijos a Cuba, y lo recibe Fidel, nuestro gran maestro, nuestro hermano mayor, nuestro padre, nuestro abuelo como le dice Evo.
Presidente Chávez Aquí podemos montar los pies.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega ¡Ah! sí.
Cuando lo recibe Fidel, al cual también le enviamos nuestro cariño, nuestro abrazo, nuestro amor desde esta tierra heroica, desde esta tierra luchadora.
Presidente Chávez ¡Viva Fidel!
Asistentes ¡Viva!
Presidente Chávez Ese aplauso para Fidel.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Desde aquí, desde este programa hay una forma de saludar a Fidel: how are you, Fidel?
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega [risa] ¡Ah! bueno.
Presidente Chávez ¿Tú no hablas inglés?
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Mi padre quería que yo aprendiera a hablar inglés, pero no sé.
Presidente Chávez ¿Pero tú hablas indio, maya?
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Me resistí a hablar inglés.
Presidente Chávez No pudiste asimilarlo en la computadora.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Se me hizo imposible.
Presidente Chávez How are you, Fidel? Y entonces llegó Torrijos.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Y entonces cuando llega Torrijos, dice Torrijos lo siguiente: “A Cuba viene el que puede, no el que quiere”. Fíjate que frase.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¿Dijo Fidel?
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Lo dijo Torrijos.
Presidente Chávez Dijo Torrijos.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Torrijos llegando a Cuba y dice: “A Cuba viene el que puede, no el que quiere”. Porque estoy seguro que muchos hermanos gobernantes latinoamericanos quisieran venir a Venezuela, quisieran unirse al ALBA, lo quieren pero no pueden, porque están las presiones del imperio.
Y recordaba esas frases de Torrijos tan sabias, tan profundas.
Presidente Chávez Y eso hay que entenderlo con respeto.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Claro, claro.
Presidente Chávez En una ocasión —mira te voy a decir dónde, Daniel— en la cumbre llamada de las Américas, aquella que fue en Canadá, estaba Bush, ya era Bush, y yo fui, ahora yo era el solitario de aquella partida, yo me quedé solito cuando levanté la mano para oponerme al ALCA y al empeño de Bush, apoyado por la mayoría de los países más grandes: México, Argentina. Claro que en México estaba Fox, en Argentina estaba De la Rúa. Hasta Brasil, yo recuerdo que era Cardozo y habíamos hablado algo, pero Cardozo no dijo nada, dio un buen discurso en la inauguración, pero en la mesa redonda se neutralizó Cardozo; bueno todos, Centroamérica toda. Cuba tú sabes que no la invitan a esas reuniones, la excluyeron los Estados Unidos, entonces yo me quedo solo; levanto la mano y digo: “Bueno, yo solicito que se haga la reserva del voto venezolano, reserva integral”.
Bueno, después en el brindis y esto algunos se me acercan a felicitarme, así en silencio. Y yo un poco indignado le dije a un grupito que llegó: “Bueno y ustedes porqué no dicen nada”. Entonces uno de ellos me dijo: “Mire, Presidente, nosotros no es que no queramos es que no podemos, porque se nos va, es la vida o es la muerte, nos cierran aquí cualquier cosa, nos presionan”. Y hay países que dependen lamentablemente todavía, como Evo mismo lo dijo, Bolivia que es uno de los más pequeños, sin embargo muy pobre, pero Evo me contó un día que los presidentes de Bolivia en los últimos años, a finales de año, tenían que irse a Washington, y a veces cuando ustedes en Washington algunas personas, presidentes, en reuniones y dan la mano al mister allá, algunos es porque van a buscar no sé cuántos milloncitos de dólares para poder pagar los sueldos y salarios de noviembre y diciembre, como Evo me lo explicó un día. Hoy Bolivia ya no, no hace eso, ni que lo necesite me dijo Evo, y es verdad. Pero a muchos hay que entenderlos, porque para muchos es la vida o la muerte.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega En la experiencia que yo tuve, del año 1979 a 1990, que estuvimos en el poder, después del triunfo revolucionario con los presidentes que me encontraba en diferentes lugares, todos estaban en contra de la política del imperialismo yanqui, condenaban la agresión contra Nicaragua, pero no se atrevían a decirlo. Estaban en contra de las políticas del neoliberalismo pero no se atrevían a decirlo. ¿Por qué? Porque estaban encadenados, ese es el problema, estaban encadenados, y por eso comparto con vos ese criterio que hay que entenderlos.
Presidente Chávez Claro, pero al mismo tiempo, como lo estamos haciendo, y por eso es que nos tienen en la lista de que somos una amenaza ¿no? ¿Por qué? Porque nosotros estamos estimulando a esos países a liberarse del miedo y ofreciéndoles un camino alternativo, porque tampoco van a estar toda la vida sometidos al imperialismo, tenemos que ayudar a nuestros hermanos países a liberarse.
Cuando Dominica, cuando San Vicente y las Granadinas, cuando Antiguas y Barbuda, cuando Haití vienen a Petrocaribe, vienen al ALBA...
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Honduras.
Presidente Chávez Honduras. Es porque comenzaron a liberarse de las cadenas del imperialismo, del chantaje imperialista porque tienen dignidad.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno, Daniel, mira y no vas a saludar a los alcaldes, chico.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega No, claro que hay dignidad, claro que hay dignidad. Pero déjame terminar la idea.
Presidente Chávez [risa] Termina pues. No, no, el micrófono es tuyo, no hablo más.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega ¿Por qué, por qué estamos aquí los sandinistas? Porque venimos de un pueblo que viene librando las luchas contra el expansionismo yanqui, desde el siglo antepasado, ya en el año 1856 los pueblos centroamericanos tuvieron que unirse para derrotar al expansionismo yanqui, que había llegado incluso a instalar a William Walker, un norteamericano racista imperialista del Sur.
Presidente Chávez Un pirata, un pirata.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega No era un ideólogo del imperio, apoyado por el Presidente.
Presidente Chávez Digo yo, por eso, un pirata.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega ¡Ah! un pirata, un pirata, claro. Se llegó a autodenominar presidente de Nicaragua, a esos extremos. De ahí nace el sentimiento antiimperialista de Nicaragua. Ahí surgieron los primeros cantos antiimperialistas en Nicaragua, y luego la lucha de Sandino, y luego el triunfo revolucionario, que le heredó al pueblo nicaragüense una Constitución, que aunque no le gusta a las fuerzas de derecha, que tomaron el gobierno en el 90, que tomaron el gobierno en el 96 y que tomaron el gobierno en el 2001, han tenido que jurar sobre esta Constitución. Ellos quisieran borrarla pero no han tenido la fuerza de los votos, la fuerza del pueblo para borrarla.
Presidente Chávez ¿Aprobada en qué año?
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega El 19 de noviembre de 1986, en plena guerra, en plena lucha, en plena Revolución. Y fue promulgada el 10 de enero del 87.
Dice así: “Nosotros representantes del pueblo de Nicaragua, reunidos en Asamblea Nacional Constituyente evocando la lucha de nuestros antepasados indígenas, el espíritu de unidad centroamericana y la tradición combativa de nuestro pueblo que inspirado en el ejemplo del General José Dolores Estrada, Andrés Castro y Enmanuel Mongalo —que son los que destacaron en la batalla contra los yanquis en 1856— derrotó el dominio filibustero y la intervención norteamericana en la guerra nacional. La gesta antiintervencionista Benjamín Zeledon —los yanquis intervienen nuevamente con sus tropas en 1912 y ahí se levanta Benjamín Zeledon—. Al general de hombres libres Augusto César Sandino padre de la revolución popular y antiimperialista. La acción heroica de Rigoberto Lópéz Pérez indicador del principio y el fin de la dictadura. El ejemplo de Carlos Fonseca, el más alto continuador de la herencia de Sandino, fundador del Frente Sandinista de Liberación Nacional y Jefe de la revolución. A todas las generaciones de héroes y mártires que forjaron y desarrollaron la lucha de liberación por la Independencia nacional. En nombre del pueblo nicaragüense, de todos los partidos y organizaciones democráticas, patriotas y revolucionarias de Nicaragua; de sus hombres y mujeres, de sus obreros y campesinos, de su gloriosa juventud, de sus heroicas madres, de los cristianos que desde su fe en Dios se han comprometido e insertado en la lucha por la liberación de los oprimidos, de sus intelectuales patrióticos y de todos los que con su trabajo productivo contribuyen a la defensa de la patria. De los que luchan y ofrendan sus vidas frente a la agresión imperialista para garantizar la felicidad de las nuevas generaciones. Por la patria, por la revolución, por la unidad de la nación y por la paz promulgamos la siguiente Constitución”.
Este es el preámbulo de la Constitución de Nicaragua.
Y agrego lo siguiente. En el Artículo 9 dice: “Nicaragua defiende firmemente la unidad centroamericana, apoya y promueve todos los esfuerzos para lograr la integración política, económica y la cooperación en América Central así como los esfuerzos por establecer y preservar la paz en la región. Nicaragua aspira a la unidad de los pueblos de América Latina y el Caribe inspirada en los ideales unitarios de Bolívar y Sandino”.
Así lo dice la Constitución.
Presidente Chávez Estamos en esa batalla. Y todos estos comentarios tuyos sirven mucho para abonar la conciencia, porque mira estamos viendo allá el rostro del Che. La Misión Che Guevara. ¿Dónde está la Misión Che Guevara? Mira la Misión Che Guevara, se multiplica por todas partes.
Ahora, el Che Guevara lo planteaba compañeros, compañeras, compatriotas; además de producir bienes y servicios, además de producir salsa de tomate pues, además de producir harina de maíz precocida, además de producir arvejas.
¿Cómo llaman ustedes allá esto? Guisantes, quinchonchos también le decimos aquí.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Pero allá no lo producimos en Nicaragua.
Presidente Chávez ¡Ah! Allá no lo producen.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega No, no, no.
Presidente Chávez Bueno, llévate este entonces para un... llévate para un...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Rosario para un sancocho de... Mira, además de producir café, café Venezuela, vean ustedes este el socialismo produciendo alimentos para el pueblo, produciendo dignidad como decía Cléver Ramírez: “café Venezuela, de los mejores cafés del mundo”. Harina de maíz precocida Venezuela. Allí está. No le van a dar un aplauso, será que no han almorzado aquí, no han almorzado aquí.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Caraotas negras Venezuela Socialista...
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega ¡Ah! ¿Estos son los frijoles?
Presidente Chávez Los frijoles, llaman ustedes los frijoles.
El aplauso es para los productores, los pequeños y medianos productores del campo, los agricultores, los trabajadores del campo, que con su esfuerzo, con su sudor, hasta con sus lágrimas, y a veces hasta con su sangre han comenzado a levantar la producción de alimentos en Venezuela.
Asistente ¡Viva la Revolución!
Asistentes ¡Que viva!
Presidente Chávez Azúcar refinada Pío Tamayo, del Central Pío Tamayo rescatado por la Revolución, rescatado por el pueblo.
Así como producimos alimentos, producimos ropa, vivienda, etc., hay que producir, es imprescindible producir el hombre nuevo, y cuando digo el hombre la mujer nueva, la nueva sociedad, los nuevos valores, es decir el socialismo. Este es el camino del socialismo: los valores, que no son ni tan nuevo, Cristo es el nombre nuevo y tiene 2 mil años fíjate. ¡Cristo! Tú eres cristiano, yo te he oído con mucha atención tus reflexiones cristianas.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Sí, soy cristiano, soy cristiano.
Presidente Chávez Además tu cristianismo es como el mío desde niño, yo fui monaguillo, yo desde niño aprendí a adorar a Cristo, y a leer. Mi abuela me ponía a leer de la Biblia, aunque ella me decía: “No creas mucho en los curas”. ¡Eh! “No creas mucho en los curas, pero lea, lea. Y Dios está en todas partes”. Y sobre todo donde están los pobres. Eso me lo decía mi abuela una y cien veces y así es tu cristianismo viene de raíz.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Yo me formé en una familia católica. Mi padre sandinista, y estuvo detenido por Somoza durante la época de la lucha de Sandino. Mi madre también antisomocista, sandinista.
Presidente Chávez ¿Tú papá estuvo con Sandino?
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Entonces yo escuchaba lo que contaba mi padre y mi madre de las tropelías del somocismo y tenía una profunda convicción cristiana.
Presidente Chávez ¿Tu padre?
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Yo. Mi madre muy cristiana y mi padre también. Pero digamos que yo tenía una profunda convicción cristiana que me llevaba a encontrar en Cristo al primer rebelde a favor de la justicia, a favor de los pobres, es el punto de partida digamos de mi ideología. Y luego de Cristo conocí a César Sandino y después conocí a Marx, Lenin, Ho Chi Minh.
Presidente Chávez Y el triunfo de la Revolución cubana que tuvo un impacto enorme, Martí, Bolívar y nuestros líderes indígenas.
En fin, esos son los nutrientes del camino revolucionario y del modelo que tenemos que construir, un modelo propio para Nicaragua, Venezuela un modelo propio para Venezuela, Bolivia un modelo propio a las circunstancias de Bolivia, Cuba y sus circunstancias; pero el camino ancho, abierto, diría el presidente mártir en su último día combatiendo por la vida, Allende: “Algún día se abrirán las anchas alamedas por donde camina el hombre”. Eso será solo posible en el socialismo, hermanas y hermanos, compañeras y compañeros.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Y se han empezado a abrir las anchas alamedas en América Latina y el Caribe y el ALBA está empujando.
Presidente Chávez Sí, pero hay que estar muy atentos porque el imperialismo lo sabe también, y el imperialismo hará todo lo posible para impedir que se sigan abriendo y consolidando las anchas alamedas que todavía no son anchas, pero se van ensanchando.
De ahí, fíjate hoy este periódico que para nada es un periódico del gobierno y fíjate como abre su titular de hoy, un titular crítico y yo creo que constructivo porque nosotros estamos en ese espíritu de la revisión, rectificación y reimpulso.
Hoy abre Últimas Noticias: “Crisis de salud en Caracas”. Y es verdad, y nosotros comenzamos reconociéndolo y tomando acciones. El vicepresidente de la República está al frente de un Plan de Salud para la Gran Caracas, que incluye algo que es elemental y que hemos debido hacer hace tiempo, son las cosas que hemos debido hacer y no hicimos por distintas razones. En alguna ocasión porque teníamos una situación de inicio, de arranque; luego el alcalde mayor que elegimos nosotros traicionó a la Revolución, no la traicionó, él era un infiltrado y se quitó la máscara y terminó siendo uno de los golpistas, luego se fue del país huyéndole a la justicia, así que él tenía la Alcaldía Mayor y luego no lo hicimos pues en estos años: los hospitales de Caracas.
El neoliberalismo en su afán de destrozar los sistemas de atención al público, al pueblo, privatizó, descentralizó una forma de quitarle poder al Estado nacional y nosotros todavía tenemos en Caracas por ejemplo un gran conjunto de hospitales en manos de alcaldías que no tienen como sostener el peso de un gran hospital, pero no es que no pueden, no es que el alcalde sea bueno o sea malo, o el alcalde mayor sea bueno o malo; aquí en Monagas también. Esos hospitales dámelos, yo me los echo al hombro, porque ustedes no pueden tampoco, ni los gobernadores pueden, no pueden los gobernadores.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Es un problema estructural.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Es un problema estructural, estructural. Entonces eso es parte del problema, no es todo el problema.
Otro problema que tenemos nosotros es la falta de médicos porque la mayor parte de los médicos venezolanos prefieren trabajar en el sector privado que trabajar en el sector público, es la medicina degenerada del capitalismo y la fuga de cerebros o más bien el robo de cerebros.
Aquí hay médicos muy buenos que hacen postgrado y se van a Estados Unidos, a Europa, les pagan en dólares, vienen a Venezuela a veces de cuando en cuando, muchos se van, muchos se han ido, por miles, pero no sólo de Venezuela, desde México hasta Argentina hay una fuga de cerebros, un robo de cerebros porque es que les ofrecen facilidades, sueldos, el capitalismo pues.
Ahora ese es otro de los problemas, falta de médicos. Estamos formando ahora treinta mil médicos para comenzar con el Programa de Medicina Integral Comunitaria, apoyados por los médicos cubanos.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno tenemos treinta mil médicos cubanos en Venezuela. Desde aquí saludo a la misión cubana en el estado Monagas, hay centenares de ellos aquí en Monagas, en Barrio Adentro I, Barrio Adentro II, en los hospitales, especialistas: oftalmólogos, odontólogos, etc.
Bueno, pero este periódico fíjate, el director es un buen periodista, él es crítico, como debe ser. Pero esta mañana yo amanecí revisando la columna que él tiene... ¿Qué página es la columna de Díaz Rangel? A ver. Esta no es.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega [risa].
Presidente Chávez Ahí sí el camarógrafo no me peló. El camarógrafo [risa] a veces cuando tiene que enfocar el mapa no enfoca y cuando no debe. Porque abrí aquí en una página, se la estoy es mostrando a Daniel nada más. ¿Ya la vieron ustedes? No la vieron. No vean.
Presidente Ortega Esos son anuncios pa’l verano.
Presidente Chávez Anuncios para el verano, la playa, el Carnaval que viene. No, unos bikinis que hay aquí pues, unos bikinis. Bueno, ah pues, ¿y entonces?
Ministro del Poder Popular para el Despacho de la Presidencia, Jesse Chacón Comandante, la 16.
Presidente Chávez ¡16! Aquí está, Díaz Rangel, mira. Fíjate los Megamercales:
“La leche apareció ayer en Megamercal”. Estamos vendiendo miles de toneladas de leche, además la estamos vendiendo subsidiada al pueblo con un fuerte subsidio, a 4 mil 700 el kilo, un subsidio fuerte. La carne de primera. Fíjate en Mercal, esto es el socialismo. Fíjate: “La carne de primera se vendía —eso fue ayer en todo el país— por debajo del precio regulado”.
Ahora aquí está la página de Díaz Rangel: “La escalada contra Venezuela”. Eleazar Díaz Rangel. Oye deberías darle una buena entrevista un día de éstos a Díaz Rangel, un buen periodista.
Vamos a leer una parte nada más: “Parece evidente —comienzo a leer— que estamos frente a una escalada contra Venezuela, con sus bases en Washington y Bogotá, el Jefe del Estado Mayor de la Fuerza Armada de Estados Unidos en Colombia declara sobre la amenaza venezolana...” Aquí tenemos al comandante del Ejército Bolivariano, general Mata Figueroa...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez El comandante de la Guarnición de Monagas, el general Hebert García Plaza, del Ejército Bolivariano, “Los Caribes”.
Muy bien. Ahí está el Ejército y la Fuerza Aérea. Aquí no hay unidades de la Fuerza Aérea todavía en Monagas. Y la Guardia Nacional. ¿Dónde están los oficiales de la Guardia? Allá están los generales de la Guardia, los comandantes de la Guardia.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Los felicito, porque hace poco sé que decomisaron una fuerte cantidad de alimentos que estaban acaparados, ¿Ortega no? El general Ortega estuvo conmigo en Miraflores.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega ¡Ah! también.
Presidente Chávez Sí. Ese es primo tuyo, de los Ortega aquí de oriente, este es oriental también. Ortega ¿cuántas toneladas de alimentos fue que decomisó la Guardia?
Comandante del CORE N° 7 de Barcelona, Francisco Ortega Castillo Mi Comandante en las actuaciones que se corresponden...
Presidente Chávez No se oye, volumen.
Comandante del CORE N° 7 de Barcelona, Francisco Ortega Castillo En atención a las actividades que se corresponden con la actividades cívicomilitares...
Presidente Chávez Parece que es el micrófono...
Comandante del CORE N° 7 de Barcelona, Francisco Ortega Castillo La población...
Presidente Chávez Yo no oigo bien aquí, vale. No estamos oyendo nosotros. ¿Qué le pasa allá al muchacho del sonido?
Comandante del CORE N° 7 de Barcelona, Francisco Ortega Castillo Uno, dos, tres... Uno, dos, tres..
Presidente Chávez Tú sabes lo que nos hacían a nosotros cuando jugábamos beisbol en el Ejército y perdíamos, o salía mal la jugada, nos ponían a entrenar todos los días a mediodía de 12:00 a 3:00 de la tarde, sin almuerzo. Estoy recordando nada más, no sé porque me vino a la mente ese recuerdo, no sé.
Comandante del CORE N° 7 de Barcelona, Francisco Ortega Castillo [risa].
Presidente Chávez Mira a ver, Ortega, es muy importante lo que el general va a decir. A ver.
Comandante del CORE N:° 7 de Barcelona, Francisco Ortega Castillo Mi comandante en atención a la integración civicomilitar que se realiza en toda Venezuela, al igual aquí fue en Monagas, la población acudió de manera inmediata al Comando de la Guardia Nacional e informando referente a un presunto acaparamiento.
Presidente Chávez ¿Quién denunció?
Comandante del CORE N° 7 de Barcelona, Francisco Ortega Castillo La población, la comunidad.
Presidente Chávez ¡El pueblo tiene que denunciar!, ¡el pueblo!, ¡el pueblo! Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y nosotros actuar de inmediato.
Comandante del CORE N° 7 de Barcelona, Francisco Ortega Castillo Inmediatamente en base a la norma, mi comandante Presidente, se procedió de inmediato a enviar una comisión integrada por personal de tropa de Guardia Nacional, al mando de un oficial, a primero confirmar si en verdad no había el abastecimiento del producto en el cual se presumía acaparado. Se procedió a hacer la investigación correspondiente y en los anaqueles de los supermercados de Maturín no existía la harina Pan, que era la que se presumía. Inmediatamente se dirigió la Comisión de guardias nacionales hasta el depósito de la Polar...
Presidente Chávez Del Destacamento 77.
Comandante del CORE N° 7 de Barcelona, Francisco Ortega Castillo Esa correcto, Destacamento 77.
Presidente Chávez Vamos a felicitar al comandante Raúl Alfonso Paredes.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¿Dónde está el Comandante Paredes? Lo felicito, comandante. ¡Guerra a muerte contra la especulación!, ¡pero a muerte!, ¡y contra el hampa!, ¡y contra el contrabando!, que nos hace mucho daño.
A usted, a sus oficiales y a toda la Guardia Nacional mi reconocimiento General Ortega.
Comandante del CORE N° 7 de Barcelona, Francisco Ortega Castillo Muchas gracias, mi Comandante en Jefe.
Presidente Chávez Bueno, muy bien. Muchas gracias pues. Vaya ese aplauso para la Fuerza Armada, la Guardia Nacional, el Ejército, la Marina de Guerra no tiene unidades tampoco aquí.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¡La Reserva! ¿Dónde están los oficiales, comandantes de la Reserva?, ¿y las tropas de Reserva dónde están? No los veo, ¿no vinieron? Están montando seguridad, por ahí los vimos a lo largo de la ruta.
Bueno, ahora, decía que la Fuerza Armada está dando la batalla por dentro contra los enemigos internos de la Revolución, una Fuerza Armada Revolucionaria.
Ahora fíjense ustedes compañeros y camaradas soldados, en Nicaragua estaba el Ejército de la oligarquía, llegó el Ejército...
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega No, de los yanquis, los yanquis instalaron ese ejército, la ocupación militar.
Presidente Chávez De los yanquis, instalaron el ejército, lo formaron. Luego llegan ustedes de las montañas, el ejército guerrillero del Frente Sandinista y desplazó a aquel ejército y formó su nuevo Ejército Popular Sandinista.
Yo quiero saludar al comandante de la Fuerza Aérea Sandinista, que está con nosotros, allá está el coronel Miranda.
Miranda un saludo a los soldados venezolanos, Miranda, esa Fuerza Aérea Sandinista.
Comandante de la Fuerza Aérea Sandinista, Jorge Miranda Jaime Señores presidentes Hugo Chávez y Daniel Ortega, en representación del Ejército de Nicaragua un saludo a los soldados de este grandioso Ejército de Venezuela.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Gracias coronel Miranda. Muchas gracias.
Y, fíjense, ahora muchos de ellos vienen de la guerrilla.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Este es el que habla ruso, estudió en Moscú.
Presidente Chávez Tú estudiaste en la Unión Soviética, eres piloto, estudió en la Academia de la ex Unión Soviética.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Si, en la Academia Voroshilov ¿no?
Comandante de la Fuerza Aérea Sandinista, Jorge Miranda Jaime En la Academia Frunze de Moscú.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega La Frunze.
Presidente Chávez Correcto. Ahora, fíjate Mata, ellos tienen helicópteros rusos de la generación anterior, entonces nosotros vamos ayudar, ahora que estamos aquí instalando nuestra logística de los helicópteros rusos, para el mantenimiento Miranda de esos helicópteros de Nicaragua, y el fortalecimiento de todas las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Nicaragua, y tenemos que unirnos, porque el enemigo es el mismo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Gracias Mata. General Mata, un saludo del comandante del Ejército Bolivariano ¿Tú eres Oriental, Mata?
Comandante General del Ejército Nacional Bolivariano, Carlos Mata Figueroa Sí, mi comandante, yo nací en Puerto La Cruz y me crié en Guayana.
Presidente Chávez Seguimos con problemas aquí con el audio. ¡Qué problema, vale! ¿Como haremos con el sonido aquí? A mí no me llega retorno. ¿A ti no te llega tampoco, Daniel, retorno aquí?
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega No, no, yo no tengo audio.
Presidente Chávez ¿Ah?
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega No, no estoy ocupando audio.
Comandante General del Ejército Nacional Bolivariano, Carlos Mata Figueroa Sí, mi comandante, le decía que yo nací en Puerto La Cruz y me crié en Guayana, pero mi familia es toda margariteña.
Presidente Chávez Oriental hasta los tuétanos pues.
Comandante General del Ejército Nacional Bolivariano, Carlos Mata Figueroa Sí.
Presidente Chávez Bueno, un saludo Mata.
Comandante General del Ejército Nacional Bolivariano, Carlos Mata Figueroa Bueno, un saludo al señor presidente Daniel Ortega. Bueno aquí está el Ejército Nacional Bolivariano trabajando, trabajando por un pueblo, trabajando por su Revolución, esta Revolución que tanto queremos y por la cual estamos trabajando.
Asistentes [aplausos].
Comandante General del Ejército Nacional Bolivariano, Carlos Mata Figueroa El Ejército, mi Comandante, siguiendo sus directrices hemos estado estos días de inicio de año revisándonos, cumpliendo con las 3-Я para reimpulsar todos aquellos planes y aquellas cosas que nos están afectando en el Ejército Nacional Bolivariano y por supuesto en la Fuerza Armada Nacional.
Presidente Chávez Bueno Mata, adelante. Ejército, Guardia Nacional, el Ejército Nacional, la Fuerza Aérea, todos con una gran fortaleza moral, nos hemos independizado.
Ahora voy a seguir leyendo aquí, fíjense: “El Jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos —hay que tener conciencia de lo que esto significa, el jefe de las fuerzas militares del imperio mundial, pues, vino a Colombia— declara sobre la amenaza venezolana”. Desde Colombia. Vino a Colombia a lanzar sobre nosotros, a llamarnos amenaza. Sigo leyendo: “El rearme en la zona por culpa de Chávez. Y reitera el apoyo militar a Colombia”.
Sigo leyendo: “El llamado zar antidrogas también la visita, para denunciar que Venezuela se ha convertido en un puente en el tráfico de drogas hacia Estados Unidos y que Chávez no colabora en su combate. Condoleezza Rice se acercó para reforzarla y buscar acuerdos para que el Congreso apruebe el Tratado de Libre Comercio con Colombia, reforzar el apoyo militar al Plan Colombia y seguramente recibir de los ex paramilitares una demostración de cómo usar la motosierra para descuartizar adversarios”.
Bueno, está interesante la columna de Díaz Rangel.
Pero estábamos hablándolo ayer, y es lo que tú decías Daniel, se están abriendo las alamedas. El ALBA es una demostración de ello, el ALBA va a seguir creciendo, y sobre todo cuando se comienzan a ver resultados mucho más tangibles. Ahora nosotros somos la vanguardia. El imperio no va ahorrar ningún esfuerzo para tratar de frenarnos, ya en ocasiones anteriores lo logró durante el siglo XIX, el siglo XX, en esta ocasión nosotros no podemos fracasar. Es más, como dijo un general venezolano aquí, José Félix Ribas, antes de una batalla les dijo a sus tropas: “No podemos optar entre vencer o morir. Necesario es vencer”. Así estamos nosotros. Ni siquiera podemos decir vencer o morir, estamos obligados a vencer. ¡Venceremos!
Asistentes ¡Venceremos! [aplausos].
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Permíteme obre este tema ¿no?, sobre este tema. Yo espero que el pueblo colombiano tenga la fuerza, la fortaleza, porque la tiene el pueblo colombiano, de frenar estas escaladas que se viene desatando en contra de Venezuela, que se viene desatando en contra del proceso que están viviendo los pueblos latinoamericanos.
Es decir, esta es una escalada que no va solamente contra Venezuela, sino que va en contra del proceso. Y ¿qué les diría? Piensen un poco, lo que aconteció en Centroamérica, la historia está fresca, lo que aconteció en Centroamérica de 1979 en adelante, los yanquis impusieron una guerra, los yanquis establecieron bases militares en Honduras, los yanquis establecieron bases militares en Costa Rica para agredir a Nicaragua, los yanquis establecieron bases militares en El Salvador, o sea tropas del Ejército yanqui incluso en Honduras, construyeron un enorme aeropuerto, que todavía está ahí ese aeropuerto, en El Aguacate. Los yanquis bloquearon a Nicaragua, minaron los puertos nicaragüenses y nos hicieron aquella guerra feroz.
Pero ¿qué estaba provocando esa guerra? Esa guerra en la que los yanquis comprometieron al inicio a los gobernantes centroamericanos y a lo inmediato a los vecinos de Nicaragua, incluso comprometieron al Gobierno argentino de la época, porque militares argentinos participaron de todas estas operaciones, incluso uno de estos militares argentinos fue capturado por nosotros allá, un coronel argentino.
Entonces ¿cuál es la lección? Lo que sucedió fue que la crisis y la guerra se extendió a toda la región y la situación se tornaba cada vez más inmanejable. De tal manera que no le quedó más camino a los presidentes centroamericanos, al darse cuenta que se ponía en riesgo las bases de los esquemas de los modelos que tenían sus países, se ponía en riesgo, no les quedó más que buscar la paz a un altísimo costo, porque eran más de diez años de guerra cuando se empezó a buscar la paz.
Porque les habían prohibido los yanquis a los presidentes centroamericanos conversar con Daniel Ortega, le habían prohibido reunirse con el gobierno de Nicaragua, es decir es un bloqueo total en la subregión. Y al final, como les digo, los costos eran tan elevados para toda la región que rompieron el control de los yanquis y decidieron reunirse, y de ahí salieron los Acuerdos de Paz que le pusieron fin a la guerra, en Nicaragua; luego le pusieron fin a la guerra en El Salvador, luego le pusieron fin a la guerra en Guatemala.
Entonces que tome en cuenta esa lección. Tocar a Venezuela es incendiar la región. Aquí nadie se va a quedar quieto. Tocar a Venezuela es tocar a América Latina y el Caribe.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Que yo diría lo mismo, Daniel, y lo hemos dicho desde aquí en relación con Bolivia. Tocar a Bolivia es tocar a todos nosotros, tocar a Cuba es tocar a todos nosotros, tocar a Nicaragua es tocar a Venezuela.
Mira Bolívar, otra vez Bolívar. Bueno Bolívar, como dijo Neruda: “Todo tiene tu nombre Padre, en esta gran latitud silenciosa”. Bolívar.
Bolívar y su visión. Bolívar, después de liberada Suramérica, después de Ayacucho, entonces él comienza a avanzar aún más en la idea de la integración, de la unión, no integración, la unión. Porque el término integración es muy neoliberal o se neoliberalizó, hay que retomar decimos nosotros el concepto de la unión.
Entonces Bolívar planteaba, bueno convocó al Congreso en Panamá, y planteaba la unión de toda Centroamérica con Suramérica; liberar a Cuba, liberar a Puerto Rico, es decir estaba viendo hacia el Caribe, y planteó la conformación de un Ejército unido, de unas fuerzas militares unidas. Incluso hay un conjunto de cartas que él envía desde Lima a Páez, aquí en Caracas; a Santander, allá en Bogotá. Ambos lamentablemente terminaron traicionándolo y se convirtieron en contrarrevolucionarios.
Pero él les decía, una vez conformada la unión y formado el Ejército y la Armada unida de México, Centroamérica, Colombia, Perú y el Río de la Plata, y hasta llegó a calcular la cantidad de navíos que esa Armada libertadora tendría. Bolívar dijo: “Una vez que conformemos la unidad le pondremos a España un plazo, al imperio: ¿Quieren la paz o quieren la guerra? Les preguntaremos. Si dicen que quieren la paz, acordemos la paz. Pero si dicen, o no respondieran, y continúan con la guerra, entonces nosotros iremos a la Península a invadir España”.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Fíjate, ese era Bolívar. Y termino con esto, en otra ocasión las tropas del imperio de Brasil invadieron a Bolivia, estando Bolívar allí en Lima, e invadieron el Río de la Plata, la banda oriental, y Bolívar recibió unos emisarios de Buenos Aires pidiéndole protección, ya San Martín se había ido y Bolívar quedó como el líder de los pueblos de Suramérica el gran líder, reconocido por los pueblos y por la mayoría de los caudillos regionales y tal. Bolívar desde Buenos Aires lo declaran protector del Río de La Plata. Él pide permiso a Bogotá, al Congreso, se lo niegan. Pide permiso para ir contra las tropas de Brasil, que era un imperio, para echarlos de Bolivia en primer lugar. Santander le responde una carta muy grosera, muy propia de Santander y su concepto pitiyanqui, por decirlo en palabras actuales: apátrida. Le dice que a nombre del Congreso de Colombia se le niega ese permiso y que él no debería comprometer a Colombia en un conflicto que no es de Colombia.
Bolívar le responde y le dice entre otras cosas recuerdo le dice: General Santander ¡ta, ta,! yo no estoy comprometiendo ni un grano de arena de Colombia y si tengo que pelear entonces como un simple soldado boliviano pelearé como un soldado boliviano, con el pueblo de Bolivia.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Ahí mismo le manda otra carta al general brasileño, que estaba comandando las tropas que invadieron a Bolivia, le pone un plazo para que se vuelva a Brasil que abandone el territorio de Bolivia y le dice: “si en ese plazo usted no ha abandonado el territorio de Bolivia, yo personalmente comandaré las tropas libertadores que lo echaré, pero luego iremos a Brasil hasta el corazón de Brasil, y lo llenaremos de plomo, de fuego, y de muerte...” Bolívar, ese era Bolívar, es decir, un hombre con un fuerte sentido antiimperialista y una dignidad a prueba de todo; por eso decimos hoy: ¡que viva Bolívar y hoy Bolívar!
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega ¡Viva!
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y Bolívar hoy vive en la dignidad de nuestro pueblo.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega A propósito de lo que estás hablando ahorita (…)
Presidente Chávez Iba a hacer un anuncio aquí ¡pero bueno! Dale y hago un anuncio después para Monagas para el pueblo de Monagas.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Nosotros hablamos mucho de este documento de Sandino que lo escribió en las montañas de Nicaragua en el Chipotón en las montañas de Las Segovias en el mes de marzo de 1929.
Éste se lo envió a todos los presidentes de América Latina a ver si había alguno que escuchara y ahí proponía la unidad de América Latina y del Caribe siguiendo lógicamente el sueño de Bolívar y por eso Sandino es su hijo (….)
Presidente Chávez Era el dictador Gómez, presidente de Venezuela, y ya había entregado a Venezuela a los gringos. Venezuela ya era colonia norteamericana y la explotación petrolera en ese tiempo Venezuela ya era de los primeros productores de petróleo del mundo y no nos pagaban nada. Dale, dale.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Voy a leerte rápidamente lo que decía Sandino en esa carta que la tituló Plan de realización del supremo sueño de Bolívar.
“Hondamente convencidos como estamos de que el capitalismo norteamericano ha llegado a la última etapa de su desarrollo transformándose como consecuencia en imperialismo, y ya que no atiende a teorías de derecho y de justicia, pasando sin respeto algunos sobre los inconmovibles principios de independencia de las facciones de la nacionalidad latinoamericana, consideramos indispensable más aún inaplazable la alianza de nuestros Estados latinoamericanos para mantener incólume esa independencia frente a las pretensiones del imperialismo de los Estados Unidos de Norteamérica o frente al de cualquier otra potencial a cuyos intereses se nos pretenda someter y ya en la propuesta concreta que les manda dice lo siguiente:
1. La conferencia de representante de los 21 Estados integrantes de la nacionalidad latinoamericana declara abolida la doctrina Monroe y por consiguiente anula el vigor que dicha doctrina pretende poseer para inmiscuirse en la política interna y externa de los Estados latinoamericanos.
2. La conferencia de representantes de los 21 Estados integrantes de la nacionalidad latinoamericana declara expresamente reconocido el derecho de alianza que asiste a los 21 Estados de América Latina continental e insular, y por ende establecida una sola nacionalidad denominada nacionalidad latinoamericana haciéndose de ese modo efectiva la ciudadana latinoamericana.”
Ese es el ALBA.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez El ALBA. Ahora estamos construyéndolo Daniel.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Y vamos a lo que mencionabas ahorita. Mira lo que dice aquí. Este es el punto 29: “La conferencia de representantes de los 21 Estados integrantes de la nacionalidad latinoamericana acuerda: que en los casos de agresión por una o varias potencias contra uno o varios estados de la nacionalidad latinoamericana, los estados latinoamericanos procederán únicamente a expresar su protesta oficial contra la o las potencias agresoras bajo la amenaza de que efectuarán el retiro inmediato y conjunto de sus representantes diplomáticos acreditados ante las potencias agresoras.
30. La conferencia de representantes de los 21 Estados integrantes de la nacionalidad latinoamericana aprueba: Que si después de producida las representaciones de las que habla el punto básico anterior no se lograra la satisfacción exigida de parte de las potencias agresoras los gobiernos de los 21 Estados latinoamericanos procederán a la confiscación automática de los intereses e inversiones que los o las potencias agresoras tuvieran dentro de los límites de la nacionalidad latinoamericana sosteniendo con el producto de tales protección la guerra a que diera lugar la agresión de la o las potencias extranjeras.
Punto 31. La conferencia de representantes de los 21 Estados integrantes de la nacionalidad latinoamericana declara: Que los gobiernos de los 21 Estados usarán para la defensa de la soberanía latinoamericana en el caso de que un conflicto internacional no ameritase rompimiento de las hostilidades, el boicot económico contra la o las potencias que originaran la fricción, cancelando tanto la adquisición como la venta de productos con la o las potencias que provocase el empleo de esos medios.”
Es decir está hablando Sandino aquí de una acción conjunta.
Presidente Chávez Una defensa conjunta.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega ¿Qué hubiera pasado por ejemplo cuando la agresión a Las Malvinas? O cuando la agresión a Cuba.
Presidente Chávez Nos quedamos de brazos cruzados y además, bueno Colombia, el gobierno de Colombia, cuando decimos Colombia tenemos que aclarar, es el gobierno de Colombia y cuando decimos el gobierno de Colombia es la oligarquía colombiana, antibolivariana, antilatinoamericana, porque es una oligarquía pitiyanqui, y los pitiyanqui son peores que los yanquis como dijo Martí.
Ahora la oligarquía colombiana fue el único gobierno que apoyó abiertamente la agresión contra Argentina, aunque los demás gobiernos se quedaron casi todos de brazos cruzados.
Ahora Daniel después de estas reflexiones te pido que vayamos a cosas concretas puntuales sobre Monagas son las tres de la tarde y ya tenemos casi cuatro horas ¿no?
Fíjate una cosa, no, maravillosa esa reflexión, el Plan de Sandino y yo incluso pudiera agregar lo siguiente Daniel, para que nuestros cancilleres. Nuestro canciller hoy vamos a desearle suerte está en Colombia. Nicolás está en Colombia, le dije yo anda y vuelve sin novedad. Está en una reunión a ver si es posible como tiene que ser, la reunión de la Unasur. Porque nosotros acordamos en Margarita ahí nació la Unasur, la Unión de Naciones Suramericanas después de tanto batallar Daniel.
Ahora, entonces viene el presidente de Colombia y ofrece Colombia para la reunión del 2007 y nunca la hizo sin dar explicaciones, una cosa que es un irrespeto a todos los demás gobiernos. Porque suponte tú que a mí el ALBA me asigne la responsabilidad o yo la pida y me la den de hacer aquí la Cumbre y resulta que ocurra algo que me la dificulte ¿verdad? Yo debo explicarles a los demás las razones por simples respeto.
Colombia sin explicar razón alguna suspendió en dos ocasiones la Cumbre en el 2007, así que no hicimos la Cumbre.
Yo le dije a Lula, a Evo, Correa, Cristina; si Colombia no puede hagamos nosotros la Cumbre, quizás un poco presionado y entonces convocaron a una reunión de Cancilleres hoy en la Costa caribeña a ver qué resulta. Pero estamos seguros que el gobierno de Colombia está siguiendo los lineamientos que le dictan en Washington ¡Para qué? Para convertirse en un obstáculo a la unión de los países y la estrategia es clara y yo lo denuncio y no vamos a permitir que la oligarquía colombiana impida la integración de nuestros pueblos, no podemos permitirlo, son una amenaza contra la integración y contra el desarrollo de nuestro pueblo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Ahora, bueno allá, nosotros queremos tanto al pueblo colombiano pero llegará el momento en que el pueblo colombiano se libere de esa oligarquía, ese es un proceso interno de Colombia ahí nosotros no nos metemos, a menos que ellos se metan con nosotros y eso sí quiero dejarlo claro, porque el vicepresidente de Colombia hace apenas cuatro o cinco días dijo que ellos vendrían a buscar al alcalde de Maracaibo porque le inventaron a Di Martino un video los colombianos, la oligarquía colombiana es experta en eso de los videos y de acusarnos a nosotros. A mí me acusó un Presidente colombiano en funciones, cuando yo era el Comandante Chávez que sigo siéndolo, pero salí de la cárcel.
Bueno el presidente de Colombia me acusó en un informe que le mandó a Caldera, que era el presidente y luego lo hicieron público, de que yo había comandado el ataque a Cararabo, Mata ¿te acuerdas? ¿Te acuerdas García Plaza? ¿Qué eras tú? Comandante. No, tú eres Mayor ¿Dónde estaba García Plaza en ese tiempo? En el batallón Bolívar, tú te acuerdas García Plaza, a mí me acusaron –por favor siéntense muchachos- de que yo había comando el ataque a Cararabo que es un puesto venezolano en la frontera por aquí en el río Meta, Cararabo te voy a mostrar. Cararabo está aquí Daniel. Esta esquina aquí es Cararabo. En una ocasión el ELN una unidad del ELN atacó a Cararabo y ahí murieron siete soldados, fueron asesinados pues. Fueron asesinados.
Ahora en esos años ¿Por qué la guerrilla colombiana atacaba puestos venezolanos? Porque el Ejército venezolano y la Marina, la Fuerza Armada venezolana atacaba también a la guerrilla. Incluso nosotros incursionábamos en Colombia, yo estuve en Colombia. Yo comandé una unidad que está aquí Daniel. Una Unidad de Caballería durante un año y después de dos años, dos años más estuve en la región como jefe militar.
Bueno, a mí me ordenaron operar por aquí en Colombia en coordinación con el Ejército colombiano nos reuníamos en Arauca varias veces por acá, en Caracol un pueblito que queda por aquí al sur del Arauca en territorio colombiano. Venían oficiales colombianos a Venezuela a coordinar operaciones contra lo que llamábamos el enemigo común: la guerrilla.
Nosotros siempre estuvimos en contra de eso. Ah, bueno la guerrilla nos atacaba también, obviamente, guerra es guerra. Pero bueno eso ha cambiado nosotros no nos inmiscuimos en el tema interno de Colombia y esa es una de las cosas que a la oligarquía colombiana más le molesta y nos acusan que apoyamos a la guerrilla. Hace tres días sacaron las declaraciones de un supuesto desertor de la guerrilla diciendo, donde él dice que si que Chávez le ha mandado quince, veinte mil fusiles a la guerrilla. Bueno tienen 20 años diciendo eso. Ahora, allá ellos. Ahora si tienen una guerra interna, nosotros queremos la paz. Pero de todo han inventado esa oligarquía colombiana.
Ahora, más allá de todo esto Daniel, el ALBA. Los cancilleres –aquí está tu canciller, tu ministro, tus compañeros de Nicaragua y vamos a darle un saludo a todos, a Rosario y a todo el equipo de Daniel que está con nosotros.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Deberíamos trabajar en el ALBA es decir: Nicaragua, Bolivia, Cuba ahora Dominica y Venezuela para conformar una estrategia de defensa conjunta e ir articulando nuestras Fuerzas Armadas, nuestras Fuerzas Aéreas, nuestros Ejércitos, nuestra Marina, nuestra Guardia Nacional o fuerzas de cooperación, nuestros cuerpos de inteligencia porque el enemigo es el mismo: el imperio de los Estados Unidos y si se meten con uno de nosotros será meterse con todos, el que se meta con uno de nosotros tendrá que meterse con todos, porque responderemos como uno solo, responderemos como uno solo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno Daniel mira vamos a hacer una cosa, vamos a encomendarle a nuestros Ministros de Defensa y Cancilleres que nos vayan preparando un trabajo. Señores Comandantes de Fuerzas Militares venezolanos vamos a ir elaborando algunos papeles de trabajo, nosotros lo hemos propuesto en Suramérica. Lula lo dijo hace poco estoy de acuerdo. Lula ha dicho, aquí en Caracas lo dijo hace dos o tres meses en diciembre pues hace un mes. Vamos a crear el Consejo de Defensa Suramericano. Bueno vamos a crear nosotros el Consejo de Defensa del ALBA pero no sólo el Consejo de Defensa, las Fuerzas Militares del ALBA y los pueblos del ALBA unidos, bueno somos varios millones.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¿Nicaragua son cuántos millones ya?
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Estamos acercándonos a seis millones.
Presidente Chávez Seis millones en Nicaragua y en Cuba son como doce ya van dieciocho, en Bolivia son como diez, ya van veintiocho y nosotros vamos por treinta, bueno cincuenta y ocho, casi sesenta millones de habitantes el ALBA. Somos invencibles. ¡Viva el ALBA y los pueblos del ALBA unidos!
Asistentes ¡Viva! [aplausos].
Presidente Chávez Voy a hacer un anuncio Daniel producto de las solicitudes e informes que me pasa el gobernador Briceño y trabajando conjuntamente con los ministros y esto es uno de los elementos en los que más debemos revisarnos, rectificar e impulsarnos el trabajo conjunto, coordinado.
Los señores ministros, el vicepresidente con el gobernador, con los gobernadores porque a veces no se ponen de acuerdo, y para mí es más difícil comandar, gerenciar o gobernar como queramos decir.
Yo me consigo a veces gobernadores que me dicen: Mire Presidente es más fácil hablar con usted que con un Ministro. Yo se lo digo a los ministros en las reuniones que tenemos casi nunca me dicen con quien “no, no, no importa, y el asunto no está en personalizar, es más bien ver el conjunto para que reflexionemos.
Un ministro tiene que estar llamando todos los días le dijo yo por los menos a un gobernador. En la mañana Elías llámate a uno, haz una lista. Voy a llamar al gobernador –sobre todo en el caso tuyo de las zonas agrícolas, pero a todos- y a mediodía llamas a otros, y en la noche llamas a otro y son tres al día.
Mire gobernador un saludo del Presidente. Bueno estamos pendiente de allá, cuáles son sus principales problemas en este momento. Y lo mismo Morejón todos los días. Ahora Rodolfo que eres Ministro todos los días. A los gobernadores, hagan una lista de los alcaldes y también llamen a los alcaldes, invítenlos, mire gobernador usted pudiera venir a un almuerzo de trabajo aquí con su equipo o yo voy para allá , cuando me puede recibir. Convoque a los alcaldes y vamos a hacer una tarde de trabajo entre amigos, compañeros verdad, sin egoísmo, sin intrigas ni nada de eso, unidos todos, somos un solo equipo, un solo gobierno.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Entonces el gobernador hace poco que vine por ahí ¿Cuándo fue? Creo que cuando la campaña. ¿Aquí ganamos el SI, verdad? Felicito a Monagas por el SI y por un buen margen los felicito. Lamentablemente yo lo lamentaré toda mi vida saben, toda mi vida lamentaré la derrota del 2-D, pero bueno a lo hecho pecho ¿verdad? Seguimos caminando y seguiremos abriendo las anchas alamedas.
Ahora fíjense en esa ocasión el gobernador me dijo que tenía algunos problemas, uno de ellos ya me lo ha dicho varias veces.
Aquí estamos haciendo una gran Planta de Cementos en Cerro Azul, también con Irán. Señor Embajador un abrazo y un aplauso al embajador de Irán al presidente Mahmud Ahmadineyad y a todo el equipo de Irán.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Esa Planta de Cemento va bien avanzada aquí hay mucha materia prima para el cemento, tecnología iraní, será una gran Planta.
Ahora el gobernador me dice: Mire Presidente pero vamos a terminar la Planta y la carretera que va para la planta no sirve para nada no va aguantar las toneladas de los camones van a destrozar todo.
Mandamos a hacer el estudio con el ministro José David Cabellos que es de Monagas por cierto de El Furrial y aquí está, el gobernador, entregó el proyecto ya lo tenía hecho. Así que yo anuncio la aprobación de: 160 millones de bolívares fuertes, es decir, 160 mil millones de bolívares para esta obra...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Déjenme explicarles, el sistema vial industrial de apoyo a la planta de cemento de Cerro Azul, y eso va a cruzar los Municipios: Maturín, Piar, Punceres y Bolívar de Monagas.
Ubicación: Enlace local 11 Norte, Troncal 10. Características: Sistema vial compuesto que enlazará por el Este a la Planta de Cemento de Cerro Azul con el Muelle de Caripito y por el sur con la ciudad de Maturín...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Van a ser 97 kilómetros de carretera, un tramo nuevo de 29 kilómetros desde Aguas Claras hasta la Troncal 10, tres puentes va a tener y tres distribuidores. Ahí es que viene el segundo Puente de Maturín.
Gobernador por favor explíqueme lo que usted me explicaba de que Maturín ha crecido tanto y tiene un solo puente sobre El Guarapiche y la ciudad se congestiona y creció de ambos lados. Gobernador.
Gobernador del estado Monagas, José Gregorio Briceño Bienvenido Presidente y muchísimas gracias por este gran anuncio para el pueblo de Monagas y bienvenido Comandante Ortega en la cual le quiero hacer un obsequio a través de nuestro embajador que por cierto es monagüense, Miguel Gómez Núñez le voy a mandar un sancocho de Guaraguara porque eso lo va a poner a disparar con mucha potencia allá en Nicaragua.
Presidente Chávez Lo cual no hace falta, pero para reserva, estamos aquí potenciados.
Gobernador del estado Monagas, José Gregorio Briceño Le comentaba que esa gran industria y gracias al proceso revolucionario el proceso industrial que tenemos en este Estado que usted le ha dado todo el apoyo y todo el impulso necesario, la industria se va a inaugurar Dios mediante para el mes de diciembre. Le manifesté mi preocupación como usted mismo lo ha dicho en reiteradas oportunidades, ya usted tomó la decisión y este es un gran anuncio y una gran alegría siento por dentro y con el pueblo del Estado Monagas porque si inaugurábamos la Planta sin la carretera iba a colapsar porque ya Maturín lo que tiene es un solo puente sobre el Río Guarapiche y ahí van a traficar 120 gandolas diariamente y lo que tenemos es una sola avenida sobre el río Guarapiche, usted está construyendo el segundo puente sobre el río Guarapiche que va bordeado por la zona Este de la ciudad capital con cuatro canales de ambos sentidos, una autopista que se va a unir a o se va a concatenar con otra autopista que acabo de concluir para la vía de Paral que va hacia el sur del estado apuntalando hacia el segundo puente que usted acaba de inaugurar hacia el Orinoco que es el segundo puente más importante de la República vamos a llamarlo así, sobre el río Orinoco y también Presidente le tengo listo el proyecto para continuar esa autopista que lo estamos haciendo con la Corporación Venezolana de Guayana y la Gobernación de Monagas ya está listo, 190 kilómetros entre esa autopista que usted está aprobando hoy, cumpliendo también con la red ferroviaria nacional y llevándolo al segundo puente sobre el río Orinoco eso le da un impulso para unir el Sur con el Norte del estado Monagas y en este caso el desarrollo que tiene, porque usted también allí mismo se va a beneficiar Presidente que debo aclararlo a la opinión pública nacional, la otra industria que en este caso es el Central Azucarero Presidente que en los próximos días comenzamos el movimiento de tierra que lo va asumir Pdvsa Agrícola que es una importante obra y por allí va a drenar o se va desahogar el tránsito por esa vía que usted hoy acaba de aprobar y un gran anuncio al pueblo del estado Monagas.
Entendemos que esta es una primera etapa y ojalá usted meta varios frentes Presidente para aprovechar estos seis meses de verano, ya nos quedarían cinco meses de verano, que usted le aprete como siempre ha ordenado apretar, y enfrentar la burocracia para que eso se lleve a cabo.
Pero también quiero aprovechar esta oportunidad ciudadano Presidente e informarle al Comandante Ortega, que estas industrias que usted acaba de observar acá. Acá Presidente ahorita hay un pleno empleo, acá esta industria o este grupo de industrias que hay tres de nueve que debo informarle, está generando en estos momentos 12 mil empleos que tenemos que buscar campesinos y productores del campo de otros municipios del mismo Estado porque esto está dinamizando, impulsando la economía del Estado.
Pero también debo informarle Presidente que aparte de la Planta Procesadora de Tomates La Caicareña, Planta empaquetadora que la acabamos de ver, está el Centro de Acopio de Pescado, presidente. También está la agrotienda industrial comandante Ortega.
Presidente Chávez ¿Dónde está el Centro de Acopio de Pescado?
Gobernador del estado Monagas, José Gregorio Briceño Va a estar al lado de la Empaquetadora de Granos.
Presidente Chávez Ese es uno de los proyectos.
Gobernador del estado Monagas, José Gregorio Briceño Ya está en licitación, Presidente.
Presidente Chávez Por eso, está avanzando. Todo eso Briceño, el gato le dice todo el mundo aquí, no le estoy faltando el respeto.
Gobernador del estado Monagas, José Gregorio Briceño Toda la vida me han dicho así.
Presidente Chávez A mí me dicen “Tribilín”. Ahora, fíjate, una cosa, lo que pasa es que el caso de Briceño, el gato se convirtió en nombre político, nombre de batalla. “Tribilín” quedó en el recuerdo por allá, lejano.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega ¿Tú eras flaco?
Presidente Chávez Flaquito y patón, mira la pata mía; 44, yo tenía 15 años y ya calzaba 43 y se rompían los zapatos por aquí por la uña.
Fíjate, entonces, Briceño así lo anuncio al país, y el Consejo de Ministros y aquí tenemos ya el Proyecto de Ley, el borrador estoy revisándolo, esta madrugada estaba dándole ahí.
Aquí está naciendo lo que va a hacer un Distrito Productivo Agroindustrial, aquí en Caicara.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Aquí en Caicara. Pero continúa. Además de la planta de pescado.
Gobernador del estado Monagas, José Gregorio Briceño Tenemos la Agrotienda Agroindustrial que ya le entregué el proyecto a la CVA lo terminamos la semana pasada.
Presidente Chávez ¿Dónde está el presidente de la CVA? Richard Canán. ¿Cómo están esos proyectos Canán? Ya ustedes evaluaron,.
Presidente de la CVA, Richard Canán Si Comandante en este Estado vamos a instalar un Centro de Acopio Pequiven justamente para combatir el tema de los intermediarios en cuanto a los costos de los fertilizantes.
Presidente Chávez Óyeme Canán, Gato, todos; aquí tenemos que dar esa batalla contra, y es necesario que nos armemos ideológicamente es contra el capitalismo, la batalla.
¿Qué pasa, el tema del abono? Nosotros hemos bajado el costo de producción, los precios del abono en más del 20% a nivel de la petroquímica. Ah, pero entonces vienen los intermediarios, viene Pequiven y le vende a los intermediarios capitalistas y vienen a venderle al productor incrementando el precio ¿en cuánto Canán?
Presidente de la CVA, Richard Canán El precio de Pequiven en 18 mil bolívares el saco de urea y los intermediarios llegan a cobrar hasta 60 mil bolívares.
Presidente Chávez Fíjate eso, eso es el capitalismo.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega ¡Qué bárbaro!
Presidente Chávez Ahora, ese es el capitalismo.
Guillermo García Ponce qué comentarios, tú viejo comunista, camarada, qué nos dices sobre esto, tú que has estudiado. Este es uno de los miembros de la Junta Patriótica que derrocó a Pérez Jiménez, la última dictadura, y guerrillero después de las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional.
Director del diario Vea, Guillermo García Ponce Gracias Presidente y muchas felicitaciones al Gato Briceño.
Eso es una demostración como los intermediarios se aprovechan de la ingenuidad digamos así, de la revolución, para explotar al pueblo, a los campesinos y a los consumidores.
En ese sentido Presidente usted puede contar con el apoyo de todo el pueblo para hacer una guerra a la especulación y a la intermediación que explota a nuestros pueblos y a los trabajadores.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y además Guillermo, Daniel es el director del Diario VEA, diario del pueblo. Diario al servicio de la verdad.
Hoy estaba viendo la columna de Marciano, un buen columnista nadie sabe quien es, yo no he podido dar con él. El ALBA crece. Mira aquí está el ALBA y mira la foto. El ALBA crece. Vamos a darle un aplauso al diario VEA por su contribución para que todos veamos, el que tenga ojos que VEA; el que tenga oídos que oiga.
Asistentes [aplausos].
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Ese es el problema que estamos hablando, el resultado de la tiranía del capitalismo ¿Por qué? Porque ahí se ven afectados ¿quiénes? Los empresarios privados que son la inmensa mayoría de los productores venezolanos, porque de repente nos venden la idea de que la gran empresa privada son los cuatro capitalista especuladores. No, la empresa privada es esa empresa familiar pequeña, las cooperativas esa es la agricultura, la empresa familiar.-
Presidente Chávez La empresa familiar, el conuquero es propietario de su conuco, esa es empresa privada.
Ahora, esto que dice Daniel oigámoslo bien los venezolanos y venezolanas, los socialistas. Porque yo sé que hay algunos compañeros que siguen aferrados al dogma que cosa tan terrible. Yo no sé si podremos convencerlos algún día. No que Carlos Marx escribió no se qué cosa.
Bueno compadre eso fue por allá en 1850, 60. Mire compadre eso fue hay que recordar, pensando Carlos Marx, como me lo dijo un día Fidel. Fíjate “Gato”, tú conociste a Fidel, verdad, conversamos con él. Fidel me dijo un día en La Habana en estos últimos tiempos de su recuperación lenta pero firme. Él me decía un día, Chávez, hablando de la teoría, porque él me dijo: Mira yo te veo a ti leyendo, te veo con libros que le hablas al pueblo, lees está bien eso es una labor importante y me estaba como motivando, pero al mismo tiempo me ponía a pensar, reflexionar sobre reflexiones y me decía. “Chávez, Marx por ejemplo no pensó, porque no era su momento no tuvo tiempo, él enfocó su análisis en las sociedades europeas del capitalismo europeo avanzado. Carlos Marx me decía Fidel no pensó en nosotros, en el Tercer Mundo, en las colonias del Tercer Mundo...” Incluso, Carlos Marx llegó a apoyar la invasión inglesa a la India ¿Por qué? Porque él decía que de esa manera La India entraría en el capitalismo, desarrollaría las fuerzas productivas y con eso la clase obrera, las contradicciones y que eso era el camino hacia el socialismo. Vaya que equivocado estaba aquel caballero con todo respeto. Yo no soy marxista, pero es que Carlos Marx tampoco era marxista, a él un día le preguntaron y dijo: no, yo no soy marxista, Dios me libre de eso.
Ahora aquí en Venezuela hay todavía algunos que no son precisamente hombres como Guillermo que con sus 80 años, no Guillermo más o menos. Sin embargo se mantiene fresco en el pensamiento. Fidel también es un hombre fresco en el pensamiento, en entender que estamos en el siglo XXI y que las circunstancias del mundo de hoy, pero ni siquiera podían sospechar aquellos hombres que iban a presentarse, la globalización neoliberal, el avance de las telecomunicaciones, de la informática; ellos ni siquiera se imaginaban un mundo como el que hoy vivimos.
Ahora seamos nosotros lo suficientemente creativos, estudiosos, inteligentes para entender este mundo y desarrollar una tesis que se adecué a estas circunstancias con el objetivo revolucionario de construir un socialismo, un mundo donde prive, donde reine la igualdad con la libertad en equilibrio, en equilibrio.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega La justicia, la solidaridad.
Presidente Chávez La justicia, la solidaridad, los valores humanos, el mundo un mundo nuevo, un nuevo mundo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Pero, fíjense, Daniel hoy hizo un comentario que me llamó la atención y aquí está subrayado: la empresa privada. Hay algunos compañeros socialistas, que a lo mejor oyen empresa privada y les empieza a picar el cuerpo, el diablo no sé qué. Es posible que eso todavía ocurra.
No, empresa privada es el conuquero, esa es empresa privada. Es decir, él es propiedad privada. La cooperativa es propiedad privada. Vayan a Cuba para que vean cooperativas por todos lados. La cooperativa, el conuquero, la granja, la pequeña finca, los pequeños productores de tomates, con los que hoy estábamos conversando ahí en la siembra; los pequeños y medianos productores de maíz, ¿dónde están?, los que arriman maíz a esta planta. Ahí están productores, productoras, vean, esa es propiedad privada. Allá están las muchachas, los compañeros que nos explicaban allá en la planta.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Entonces, en ese tema nosotros no debemos permitir que nos pongan en la defensiva; no, vamos a la ofensiva. El proyecto socialista venezolano no sólo respeta, porque eso ya es defensivo; no, apoya, estimula, necesita de la propiedad privada, de esa propiedad privada. ¡Ah!, del monopolio no. Nosotros tenemos que acabar con los monopolios, con los oligopolios, con esos intermediarios que explotan al pequeño productor, explotan a los trabajadores y explotan a los consumidores. ¡Ah!, pero a esa propiedad privada, el proyecto nuestro, que es lo que aparece en la propuesta de reforma quiere inyectarle la propiedad social, y como tú lo sabes muy bien, la visualizamos en dos categorías: la propiedad social no es privada. Esta Planta por ejemplo es propiedad social indirecta, porque la tiene el Estado, es propiedad estatal, es propiedad social a través del Estado.
Ahora hay otra propiedad social que es directa, esa es la más compleja, es la más compleja porque es una contradicción en sí misma, pero es una contradicción para solucionarla. A mí se me ocurrió la respuesta en la reforma, que lamentablemente no se aprobó, de la propiedad comunal.
Por ahora dijimos ¿verdad?
Asistentes ¡Por ahora! [aplausos].
Presidente Chávez La propiedad comunal, la propiedad comunal. Es decir, porque el debate es muy viejo, tú lo sabes, en Yugoslavia dieron un debate de 20, 30 años sobre este tema.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Con la autogestión.
Presidente Chávez La autogestión. Es decir, suponte tú que esta planta, vamos a poner como ejemplo esta planta, procesadora de maíz, en este momento es propiedad social indirecta, ¿verdad?
¿Dónde están los trabajadores de la Planta?
¡Eso! Ese aplauso para puros revolucionarios, Vuelvan Caras.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Ahora ¿quién los seleccionó a ustedes como trabajadores para la planta? A ver ¿quién habla? A ver respóndame una o uno. Ahí está el micrófono.
Trabajador de la planta Bueno, buenos días, Presidente.
Presidente Chávez ¿Qué tal, compadre?
Trabajador de la planta Nosotros fuimos seleccionados a través de los consejos comunales, vía postulación por cada uno de los consejos.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¡Ajá! Fíjense, ese es un elemento que ya le da a esta planta, a esta propiedad, una connotación distinta. No es Chávez, no es el comisario político del partido, o el gerente de la planta quien contrata a los trabajadores, y entonces a lo mejor hace una lista desde Caracas. No, los consejos comunales es decir el pueblo organizado, en asamblea ¿verdad?
Asistentes ¡Síii!
Presidente Chávez ¿Cómo fue eso?, ¿en asamblea?
Trabajador de la planta Si, sí, claro cada consejo comunal en asamblea hizo las postulaciones para cada uno de los campos de trabajo.
Presidente Chávez Hizo la postulación.
Trabajador de la planta Exactamente.
Presidente Chávez ¿Y luego?
Trabajador de la planta Hay voceros aquí, en la parte del fondo, están varios de los voceros comunales que pueden participar también, Presidente.
Presidente Chávez Correcto, si. Entonces los consejos comunales se reúnen en asambleas y hacen las postulaciones, y de allí es que se alimenta la planta de trabajadores de la empresa. ¿Ve?, esa es una connotación profundamente socialista. Estamos avanzando en la conformación del autogobierno, del gobierno comunal. ¿Ustedes allá diseñaron?
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Economía mixta. Con economía mixta damos lugar a todas las formas de propiedad, desde la pequeña propiedad, la mediana propiedad, algunas grandes propiedades, siempre y cuando estuviesen siendo productivas ¿no?, trabajadas por la gente. Y se crearon empresas del Estado, “áreas propiedades del pueblo”, que llamamos. Con todas las tierras que le fueron confiscadas a Somoza y a toda su gente, que eran los que tenían el control de una cantidad de tierras.
Presidente Chávez Correcto, correcto.
Bueno, ahora ese es el modelo que en Nicaragua está creciendo, tomando en cuenta su historia, la primera etapa de la Revolución, y nosotros tenemos nuestra particularidad.
Ahora bien, volviendo aquí, al tema del Distrito Industrial. Esta carretera de la que estamos hablando de 97 kilómetros, tendrá un gran impacto social. Esta planta de cemento debe ponerse en funcionamiento en diciembre de este año, y va a producir 3 mil toneladas mensuales de cemento, lo cual va a requerir de 120 gandolas por día, yendo y viniendo. Con esto vamos a incentivar y a incrementar la industria de la construcción, a bajar los precios. Pero hay que golpear, repito, a los intermediarios capitalistas, porque si nosotros vamos a hacer cemento aquí, igual como hacemos abonos, para entregárselo a los intermediarios capitalistas, para que ellos luego lo vendan al precio que les dé la gana, como el caso del fertilizante, de la urea, Canán nos hablaba del precio allá de Pequiven, me dijiste 18 mil y luego lo venden a 40 mil.
Presidente de la CVA, Richard Canán 60 llegan a venderlo.
Presidente Chávez Bueno, ya eso no es especulación, eso es un salvajismo, eso es un robo, eso es un robo. Y entonces ahí es cuando el pueblo tiene que denunciar, y cuando las autoridades tenemos que intervenir.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Yo le dije al vicepresidente... Ortega, general Ortega, de la Guardia Nacional, general García Plaza del Ejército, también el Ejército tiene que actuar contra la especulación, duro, duro, ahí se ponen de acuerdo, ustedes se dividen sectores, hacen el mapa. Esto es una guerra. Una guerra afortunadamente sin tiros, sin disparos, pero es la guerra, guerra económica, guerra moral, guerra social.
Por favor siéntense, compañeros generales.
Pero yo te decía lo siguiente, fíjate, ayer hablé con el vicepresidente de nuevo sobre el tema, la ley que aprobamos —no la tengo a la mano lamentablemente— el año pasado, hicimos una ley para proteger al pueblo precisamente de este capitalismo, que más que especulador es depredador, asaltante, es un asalto, un asalto. Nosotros no podemos quedarnos de brazos cruzados, estaríamos traicionando al pueblo y estaríamos faltando a nuestro juramento de hacer cumplir la Constitución y las leyes y el juramento revolucionario.
Ahora, tenemos que actuar con más contundencia. Ustedes por ejemplo: Ortega, García Plaza, trabajando por supuesto con el gobernador, el poder popular, todo coordinado, hay que planificar, y hay que planificar incluso operaciones sorpresivas, operaciones de madrugada, operaciones bien llevadas. Si ustedes por ejemplo a una agroindustria, no vamos a nombrar a nadie, no quiero hacerle publicidad a nadie, cualquier sector agroindustrial capitalista, usted le decomisa no sé cuántas toneladas de un alimento que estaba acaparado, bueno y se procede legalmente. Muy bien. Pero viene la segunda vez y le vuelve a sorprender con alimentos acaparados, le vuelve a decomisar. La tercera vez hay que expropiar, hay que expropiarlo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y entonces ese sector pasa a manos del Gobierno y del pueblo, y le entregamos eso a las comunidades.
En esa dirección vamos, porque no podemos seguir, porque tú decomisas es un porcentaje. Si tú decomisas 100 toneladas ¿cuántas más tendrán escondidas? Si tú les quitas 50 toneladas de un contrabando te pasan 500 más por otro lado, entonces hay que golpearlos más fuertes. O como yo digo al Seniat y al Indecu, cuando cierran por ejemplo un supermercado porque está vendiendo de manera especulativa.
¿Qué es lo que pasa si tú lo cierras solamente? ¡Ah!, bueno, tú lo cierras un día, al día siguiente van a vender más caro y recuperan lo que dejaron de ganarse el día que estuvieron cerrados. Así que es hasta peor para el pueblo, porque el pueblo termina pagando todo.
Ahora el día que tú, o que yo, después de una clausura por un día, la segunda vez lo clausuras por tres días, y la tercera vez, compadre, usted está intervenido y está expropiado. ¡Hay que actuar con contundencia!
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Señores ministros, señores generales, señores gobernadores y alcaldes, y ustedes el pueblo denunciando; y autoridad que no actúe con contundencia está traicionado al pueblo y no merece ser autoridad, no merece ser autoridad.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Hago el llamado, hago el llamado.
Bueno, y los medios de comunicación que están al servicio de la verdad como el diario Vea denunciando, denunciando, denunciando. Bueno.
A ver, ibas a hacer un comentario. Perdóname.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Sí. Esto me recuerda todo ese período de 1979 al 90, en medio de la guerra se dio la especulación. Y había que combatir la especulación. Entonces, cómo la combatimos. La combatimos golpeando a los grandes especuladores, y teniendo el cuidado sí con la población, porque había que hacerlo con la población y con todas las instituciones, de que no se fuese afectar a los pequeños comerciantes, al que tiene una ventecita. Porque a veces sucede esto ¿no?, de repente dicen: “Mira, están especulando”, una ventecita que también vende poca cosa; no, estamos hablando donde se concentraba la gran cantidad de productos que eran objeto de especulación, porque nosotros estamos enfrentados siempre a una guerra que dicen: “Van a quitarle la propiedad a la gente, le van a quitar su empresa, le van a quitar la finca”. Mentiras. La lucha es contra el monopolio capitalista, como bien lo estás señalando.
Presidente Chávez Claro. Y que al mismo tiempo son los que tienen los grandes medios de comunicación, y acumularon poder, y manejaron aquí Congreso, manejaban presidentes, manejaban a la Fuerza Armada, y han perdido todos esos espacios, pero les queda una buena parte de los espacios de poder, y de ahí la gran batalla que estamos dando.
Bueno, en fin, hemos aprobado y debe comenzar, gobernador estemos pendiente, ministro Jesse Chacón, pendientes del seguimiento a esta orden; ministro Haiman El-Troudi, pendiente del seguimiento a esta obra. El dinero está, gobernador, en Fonden, ya di instrucciones para que lo transfieran al ente que va a ejecutarlo para que pronto, según dice esto, en 24 meses [estornuda]. Perdón.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Salud.
Presidente Chávez ¡Ay, madre! Tenía rato aguantando [risa]. No crean que aquí sentado a lo largo de siete horas uno aguanta muchas cosas.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Bueno, entonces el ministro de Finanzas, Isea, Girald, quiero entregarle copia de esto al gobernador, para que usted tenga esto y haga seguimiento. Aquí están los recursos para esta tremenda carretera. Gobernador.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Eche pa’ lante, el Gato Briceño.
Tenemos una llamada telefónica, una llamada telefónica... ¡Ah!, perdón, Elías, Elías, Elías. No vino el ministro de Industrias Ligeras, Wiliam Contreras, debería estar aquí. ¿Por qué no vendría Contreras? Estamos hablando de industrias.
Usted es el ministro de industrias pesadas tiene que ver con la planta de cemento ¿no? ¡Ajá! Rodolfo... En fin. ¡Ah! perdón.
Rodolfo Ya tenemos programado con el embajador de Irán y el gobernador una visita el día miércoles para inspeccionar los trabajos de la planta, Presidente.
Presidente Chávez Correcto.
Ahora, repito, esa planta no es para producir cemento para enriquecer a los especuladores ¡eh! No. Entonces desde ahora hay que ir montando el Sistema de Distribución Socialista, porque el socialismo en lo económico no olvidemos tiene al menos tres anclas: 1. La producción. Lo que es la producción.
Antes que la producción la propiedad, la propiedad, la producción, la distribución y el consumo, son cuatro elementos bien elementales, como el ABCD, para entender bien lo de la economía socialista. Propiedad, producción, distribución y consumo.
Si perdemos un eslabón el modelo no funciona, por eso hablamos del sistema de propiedad mixto. La producción. Nuevas relaciones de producción y de trabajo. La producción orientada a satisfacer necesidades y no a satisfacer a veces meros deseos consumistas.
En tercer lugar una distribución que asegure satisfacción de necesidades a todos los sectores y bajo un principio, aquello de que “a cada quien según sus necesidades” y de “cada quien según sus capacidades”. Y luego el consumo, el consumo. Hay que luchar contra el consumismo. El pueblo tiene que tomar conciencia, la sociedad tiene que tomar conciencia. No puede ser posible, esta crítica, que es bien bueno que nos hagan esa crítica, y todas las críticas que quieran hacernos.
Cómo es posible que Cadivi, ahora la culpa no es sólo de Cadivi, no es sólo de Cadivi, porque Cadivi cumple instrucciones de documentos firmados en los ministerios asignando dólares. Ahora cómo es posible que nosotros en el 2007 hayamos dado más dólares para la importación de vehículos que para la importación de alimentos. ¡Eso es una cosa horrible! Ahora todas esas cosas son la revisión y la rectificación, y el reimpulso revolucionario, eso no puede ser.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez El suministro de automóviles tiene que marchar en función del ritmo de nuestra economía, y no marchar como víctimas de ese capitalismo salvaje internacional.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega ¿Cadivi es la financiera?
Presidente Chávez Cadivi es el cuerpo, el ente que hemos creado, la comisión, es una Comisión de la Administración de las Divisas, Cadivi, del control de cambio. Allí llegan las solicitudes de los dólares para los importadores, para los viajes, para los compromisos, etc.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Y ahí le asignado más.
Presidente Chávez Más dinero, más dólares, para los importadores de automóviles, que para la importación de alimentos. Eso tiene que cambiar. Y, o cambia o cambia, porque yo lo he dicho, aquí como dijo Pedro Zaraza: “O se rompe la zaraza o se acaba la bovera”.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Ese fue un general, Pedro Zaraza.
El cuento es éste, la anécdota. José Tomás Boves. Boves no fue un realista en verdad. Boves fue el líder de una guerra de clases. Boves era asturiano, pero vivió aquí muchos años desde joven, era comerciante de ganado en los llanos. Él quiso incursionar en filas patriotas, no lo dejaron porque era de los de abajo, todavía los que mandaban eran los mantuanos, los ricos de Caracas, es decir eran los primeros años de la Independencia, no había una Revolución todavía, era la independencia de los ricos de aquí contra España, pero los negros y los pobres no.
Entonces Boves se hizo líder de los pobres y formó un ejército, y se fue contra Bolívar, destrozó siete ejércitos que formaron los caraqueños y la oligarquía, digamos los mantuanos. Los realistas pensaron que iban a utilizarlo, tampoco, se declaró independiente de los realistas. Mandó largo al cipote a los jefes realistas, casi que manda a fusilar a Morales, a uno de ellos. Se instala en Caracas y gobierna. Pero luego era un guerrero, vino a perseguir a Bolívar que tuvo que venirse a oriente, precisamente la Emigración a Oriente, se trajo los sobrevivientes en una penosa y larga marcha hacia Oriente. Boves viene a perseguir a Bolívar.
Ahora los Lanceros de Oriente salen para proteger a los del centro, que venían replegándose, muchas mujeres, muchos enfermos, muchos niños, entonces vienen los Lanceros de Oriente con su caballería, salen allá para proteger la retirada humanitaria, digámosla así, que comandaba Bolívar. Uno de ellos llanero de estas sabanas, Pedro Zaraza era de aquí de Guárico, Zaraza con “Z”, por aquí hay un pueblo llamado Zaraza por aquí, una ciudad.
Bueno, ahí nació por cierto el vicepresidente nuestro, Ramón Carrizalez, es de Zaraza.
Bueno, en Urica. Urica queda por aquí entre Maturín y Barcelona por ahí, ¿verdad? Estamos cerquita de Urica. Bueno pero Urica es estado Anzoátegui, pero estamos en los límites de Anzoátegui y Monagas por aquí, son unas mesas gigantescas, por ahí está Mesa La Tigra, yo conozco Mesa La Tigra como la palma de esta mano.
Bueno, entonces viene Zaraza y en uno de los líderes que sale con la caballería y se arranchan ahí en unas matas en Urica la sabana pelada y allá venía Boves una caballería inclemente, pasaban a cuchillo a los prisioneros, eran los pobres contra los ricos, pero ahí caía el que se atravesaba pues.
Bueno, en Caracas, la oligarquía caraqueña se llevó un chasco con Boves. Bolívar que estaba en Caracas y vio que Boves venía y no podía detenerlo, la hermana mayor de Bolívar se llamaba María Antonia, era una mantuana de casta, era antibolivariana la Maria Antonia, se enfrentaba a su hermano, hay cartas, una carta que le manda ella al Rey de España pidiendo protección contra “el loco de mi hermano, Simón es un loco” decía. Incluso el Rey la protege y se la llevan a Cuba después y le asignan como una pensión porque quedó en la nada la María Antonia y que estaba rayada porque era la hermana de Bolívar.
Ahora Bolívar estaba en Caracas en el año 13, 14 más bien que fue el año desastroso, desastroso por la guerra, Boves y los pobres contra ese mantuanaje. Pero bueno eran venezolanos contra venezolanos era terrible aquello. Y entonces Bolívar le dice a María Antonia que tiene que irse de Caracas porque viene Boves y él se va, no tiene como protegerla, él a pesar de todo la quería, era su hermana mayor y fueron huérfanos de padre y madre, así que esa fue como quizá su mamá hasta cierto punto en la vida.
Bueno, María Antonia se negaba a irse, como muchos mantuanos, sobre todo los que no habían apoyado a Bolívar, decía: “No, no yo no me voy si viene Boves, yo estoy con ellos”. Bolívar le decía: “No —está escrito en papeles que le mandaba María Antonia— Boves acaba con ustedes, los va a matar, y sobre todo a ti eres hermana mía”. María Antonia se negó.
Bolívar mandó un oficial con diez soldados, la llevaron amarrada a un barco en La Guaira y Bolívar la mandó creo que fue a Puerto Rico, a la colonia española, llévenla pues, y en efecto llegó Boves, y algunos jalamecates mantuanos salieron de palto y levita a recibirlo, los pasó por las armas ahí mismo en la entrada de Caracas a toditos, era una guerra de clases.
Entonces Pedro Zaraza en Urica, cuentan que él estaba con sus tropas debajo de unas matas, la caballería, allá venía Boves con su ejército invencible, contra Maturín, venía contra Maturín, ciudad heroica que resistió sitio, saqueos, bloques, la quemaron una vez. ¿La quemaron quién? Los mismos habitantes para evitar que la tomaran, como quemaron a San Fernando de Apure también los llaneros apureños.
Y entonces dicen que estaba Pedro Zaraza afilando la lanza, compadre, y le dijo a su estado mayor y a los que estaban ahí: “Allá viene Boves. Este día de hoy o se rompe la zaraza o se acaba la bovera”. Dos horas después estaba muerto José Tomás Boves, Pedro Zaraza le partió el pecho de un lanzazo a Boves.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Ahí está la tumba de Boves en Urica.
¿Ustedes conocen la tumba de Boves? ¿Han ido a la tumba de Boves? ¿Quién aquí ha visto la tumba de Boves? Allí está la tumba de José Tomás Boves, se quedó ahí. Bueno 1814.
Entonces decíamos todo esto por la importancia que tiene nuestra historia en el amasar de este nuevo tiempo sobre nuestro territorio.
Ahora, aquí nace decíamos hoy el Distrito Industrial Caicara, así se va a llamar: Caicara. La lucha contra la especulación. La fábrica de cemento, tomate, tenemos que impulsar más la siembra de tomate; el café, bueno este café no es de aquí, pero aquí cerca hay zonas cafetalera también.
Aquí hay también, estábamos hablando antier con los argentinos, de allí de las naranjas de Caripe, vamos a montar una planta, a recuperar la planta procesadora de frutas.
Gobernador del estado Monagas, José Gregorio Briceño En estos días comienza la planta, ya hablé con el ministro Elías Jaua y se está trabajando fuertemente.
Presidente Chávez Con los argentinos, vinieron por ahí.
Gobernador del estado Monagas, José Gregorio Briceño Así es y también como usted está diciendo del café, también tenemos este mismo año, por eso es el impulso del proceso agroindustrial en el estado Monagas tendremos este mismo año también la torrefactora de Caripe, porque es el mayor productor de café, que se va a beneficiar un municipio del estado Sucre que es el Municipio Montes de Cumanacoa, se va a beneficiar el Municipio Piar y Cedeño, en la parte alta produce café, y ahí vamos a tener la torrefactora y vamos a llegar al producto terminado y vamos a sacar el café de medio kilo y de kilo también, Presidente.
Presidente Chávez Bueno hermano, adelante. Ahora no olvide nunca gobernador y el pueblo en general, ministros, líderes; presidente de la CVA, vicepresidenta de la CVA, ¿las distintas filiales de la CVA están aquí? La CVA ¿dónde están los presidentes de las empresas de CVA?, por favor que se presenten. A ver.
Presidente CVA Cereales y Oleaginosas, Riblia Rodríguez Presente, Presidente.
Presidente Chávez Quién más está aquí de la CVA. Los demás están cumpliendo con sus tareas en otros lugares.
Presidente de la CVA, Richard Canán Tenemos 21 empresas adscritas que han sido creadas….
Presidente Chávez Ahora, no se olviden ustedes Canán —por favor siéntense— no se olviden ustedes, se trata de construir el socialismo.
Estas empresas nuevas tienen que nacer en ese marco y con esa orientación, por eso insisto en los cuatro elementos fundamentales que no hay que perder de vista: La propiedad, las formas de propiedad, las combinaciones de la propiedad, la producción, las relaciones de producción, el modo de producción. No podemos dejarnos arrastrar por lo que llama nuestro amigo el filósofo húngaro Istvan Meszaros “el metabolismo del capital”. ¡Es terrible!, es un virus que se va extendiendo ya veces uno no se da cuenta y está presente por todos lados. El modo de producción, las relaciones de producción y de trabajo. Luego los sistemas de producción y de consumo.
En fin no caigamos en las garras de los capitalistas especuladores. El ejemplo de los fertilizantes es muy clarito. ¡Ah!, muy bonito, nosotros haciendo un gran esfuerzo para levantar la petroquímica, que la iban a privatizar, y al final producimos; y ¿qué estamos haciendo?, en el fondo nada. Bueno sí, alimentando al adversario histórico que es el capitalismo no nos damos cuenta. Distribución de mecanismo directo al pueblo, a los productores, y por eso el poder popular aquí es vital, el poder popular los sistemas de producción popular hay que impulsarlo y lo mismo para los alimentos.
Que hacemos nosotros con producir esta pasta de tomate La Caicareña, para vendérsela aquí al mejor postor, para que vayan a explotar al pueblo y lo mismo con el café, las caraotas, el azúcar, la harina de maíz. Tenemos que garantizar todo el eslabón en manos del pueblo, en manos del Estado socialista, de la sociedad socialista.
Nos llama por teléfono Jorge Rodríguez, compañero ex vicepresidente de la República y ahora dedicado por entero, junto con la comisión promotora, de ayudar, de impulsar, de asesorar el histórico evento que está ocurriendo ahora en Venezuela, y que todo el país debe tenerle la vista puesta, y sobre todo nosotros los aspirantes a militantes del gran Partido Socialista Unido de Venezuela.
¿Dónde estás tú Jorge, en Barquisimeto? Adelante.
Coordinador nacional de la Comisión Promotora del PSUV, Jorge Rodríguez ¿Cómo está Presidente? Un gran abrazo. Nos encontramos aquí en el Domo Bolivariano de la bellísima ciudad de Barquisimeto, acompañado por los 1.681 delegados de todo el país del Partido Socialista Unido de Venezuela, que este fin de semana han cumplido la segunda jornada de plenaria.
El primer fin de semana, como usted recordará, ocurrió en Charallave, se discutió la Declaración de Principios, hubo una muy nutrida participación de los delegados, huno mucha nutrición en la incorporación de conceptos relacionados con la economía, relacionados con el socialismo, relacionados con el carácter antiimperialista de nuestro partido, con el carácter bolivariano, relacionado con la democracia, con la ética, la moral que debe regir a un partido de los revolucionarios.
Y allí se está redactando por parte de la Comisión Técnica un documento que se va a presentar a los batallones y a los delegados, sobre la Declaración de Principios, y este fin de semana arrancamos en Barquisimeto con la discusión del Programa del Partido Socialista Unido de Venezuela.
Han sido dos días de una gran discusión por parte de 50 mesas de trabajo en las que se distribuyeron los 1.681 delegados.
Aquí me acompaña la delegada de Táchira, la delegada del estado Miranda, la delegada de Trujillo, el delegado de Capital y el delegado de Cojedes, que son los delegados electos por cada estado para servir de enlace con la representación de los delegados y fungir como autoridades del Congreso en este proceso de construcción ya, el trabajo de parto del Partido Socialista Unido de Venezuela.
También están aquí conmigo el general Müller Rojas y Diosdado Cabello, de la Comisión Técnica. Adelante, Presidente.
Presidente Chávez Muy bien, gracias por ese informe, estamos viendo, teníamos imágenes de apoyo ahí de la reunión o las reuniones que se estás desarrollando desde ayer sábado 26 ¿no? y hoy domingo 27 en Barquisimeto, el congreso fundacional de nuestro Partido Socialista Unido de Venezuela, aquí tengo un informe que me dice lo siguiente: “El proceso de organización contó con los batallones del estado Lara cooperando, la asistencia fue de mil 564 delegados, el 93 por ciento de los delegados acreditado, luego de la plenaria (sigo leyendo) introductoria se distribuyeron los delegados en 50 mesas de trabajo para iniciar la discusión sobre el documento denominado: el programa”, se está discutiendo el programa, ahora debemos estar todos informados, estos delegados tienen que hacer sus trabajo con los batallones para que los batallones en todo el país discutan el programa, “el día sábado los delegados discutieron los punto correspondientes a (sigo leyendo) la doctrina política ideológica, análisis critico del pasado y del presente, un programa para un futuro ideal, economía planificada, estado comunal (están discutiendo hoy domingo) los puntos de discusión además son: defensa de la naturaleza, producción planificada, defensa de la revolución y la soberanía, estado basado en el poder popular (bueno son temas fundamentales) a la discusión del programa del partido se le dedicarán 3 sesiones plenarias del congreso fundacional y finalmente se está redactando el borrador correspondiente a la declaración de principios”
Bueno muy bien, yo quiero sumarme al esfuerzo del Congreso Socialista unido de Venezuela, aquí está con nosotros del partido socialista Guillermo García Ponce, que ha sido puntal en la comisión presidencial promotora, Guillermo por favor algún comentario, algún comentario o conversación con Jorge Rodríguez allá en Barquisimeto.
Director del diario Vea, Guillermo García Ponce Si, hemos estado de acuerdo Presidente en que la existencia del partido es indispensable para el proceso, un partido capaz de convertirse en el destacamento organizado del pueblo, para encabezar las luchas antiimperialistas y la lucha por la construcción del socialismo. Por las informaciones que hemos recibido el Congreso marcha sobre la base de hacer la caracterización primero de la revolución venezolana, con una revolución patriótica, una revolución bolivariana, una revolución democrática, una revolución libertadora antiimperialista y una revolución socialista en las condiciones del siglo XXI y dentro de las particularidades venezolanas.
Como usted dijo en una intervención al empezar esta tarde, la revolución venezolana no tiene por qué copiar fórmulas que no corresponden a nuestra época, sino que el socialismo venezolano debe al mismo tiempo que aprovechar la experiencia internacional, afincarse en las peculiaridades de nuestro país, afincarse en nuestra tradición, en la gran riqueza revolucionaria de nuestros libertadores, además el Congreso se ha dedicado también a caracterizar el tipo de partido que debe ser el partido socialista, que debe ser un partido de todo el pueblo bolivariano, un partido que represente los intereses de los trabajadores del campo y de la ciudad, pero un partido también que tenga sus puertas abiertas a todos los patriotas que quieran abrazar la causa del socialismo y que quieran abrazar el programa del partido.
Tengo entendido que las discusiones han sido enriquecidas por los delegados, que se han transmitido las conclusiones de los batallones, lo que significa que estamos construyendo un partido profundamente democrático, un partido ligado a las tradiciones democráticas de nuestro pueblo, porque nuestro pueblo es un pueblo de grandes tradiciones democráticas, le viene como usted dijo, incluso de la época de Boves, el ejercito de Boves aun cuando luchó contra la causa de la independencia nacional, tenía una estructura democrática, es decir, los generales que ascendía Boves provenían de las filas del pueblo y lo mismo ocurrió también con los ejércitos llaneros de Páez ahí también se aplicó la democracia, de tal manera que nosotros tenemos una profunda y honda tradición democrática y el partido tiene que construirse sobre la base de la democracia, la base del respeto a la opinión de los militantes y que la voluntad de la base del partido sea la que en definitiva señale el rumbo del partido y se la soberana de las decisiones del partido.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Las decisiones del partido, gracias Guillermo, ahora le damos el pase de nuevo allá, gracias por tu comentario, esa gran experiencia de ustedes es vital en este momento, es vital, el partido socialista y más allá del partido socialista que está naciendo por primera vez en la historia política venezolana, Daniel, está naciendo un partido desde las bases, miles, miles de batallones socialistas, un batallón son 50 personas, a veces menos a veces más, 100, 80, que se reúnen en asamblea y desde ahí nació, la comunidad se reunió, se registran, eligieron sus voceros después los delegados al Congreso y ahí está el Congreso, ahora ese Congreso está discutiendo con los batallones activados y los delegados que están allá en Barquisimeto ahora en contacto con su batallón respectivo ¿para qué? para informarlo, los documentos, el debate y luego se aprobará en pocos meses, dos meses aproximadamente de Congreso Fundacional, el programa, las base programáticas, el nombre definitivo del partido, porque lo de Partido Socialista Unido es un nombre provisional sólo el Congreso puede decidirlo con consulta a las bases por supuesto y la aprobación de las base, habrá que elegir una directiva, que yo propongo que sea elegida ahora en el mismo Congreso sobre todo porque estamos en año electoral y ustedes saben muy bien que recibimos un duro golpe el 2 de diciembre, perdimos el referéndum.
Por primera vez en esta década perdemos nosotros una elección y eso es algo importante, es como un equipo de beisbol que haya venido ganando, ganando, ganando por nocaut, por nocaut, por nocaut, 4 a 0, 5 a 1, 5 a 2 y de repente ¡pum! Perdimos 1 a 0 pero perdimos, o 3 a 2, nos dejaron en el terreno con un robo de home, con un flaicito al cuadro, pero perdimos, no ganamos, perdimos y este año es batalla electoral por las gobernaciones, las alcaldías. Todavía no tenemos candidato así que nadie se desespere, el que se desespere puede perder, todavía no hay candidato.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Por allá por ejemplo me dijeron y yo lo leí en un periódico, no lo voy a decir todavía públicamente porque quiero verificar primero como debe ser, porque los periódicos a veces dicen muchas cosas, pero hay un alcalde por allá en una ciudad llanera que es del partido, al menos del MVR pues y fue elegido por el MVR y fue reelegido después que está terminando su segundo período y ahora parece que quiere ser gobernador y anda en campaña y parece que ha dicho que a él no le importa lo que decida el partido, bueno si es así lo echaremos del partido, lo expulsaremos del partidos, que se lance por su cuenta, pero hay que desenmascarar.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Nosotros tenemos que desenmascarar a los ambiciosos, a los que andan con proyectos personales, los que cargan un proyecto personal metido debajo de la manga.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Yo les recomiendo bueno a todos, todavía no tenemos candidato, entonces será el partido y la alianza que vamos a conformar en el polo patriótico, serán las bases las que debe escoger los candidatos a gobernadores y alcaldes. Entonces yo les recomiendo que nadie se desespere, que nadie ¿cómo se llama eso? Arranque en falso, porque se puede desbarrancar.
Ahora, bien de todos modos lo más importante es que el partido va naciendo, es un parto en plena batalla, ahora están allá en Barquisimeto, Jorge quiero que nos des alguna otra información sobre la proyección, las perspectivas de aprobación de los documentos, cuándo es que está estimado que el Congreso se clausure y se instale la dirección del partido, para apurar el tema ahora de la campaña electoral, es muy importante, nosotros estamos obligados a una gran victoria en las elecciones regionales de noviembre. Yo lo he dicho de esta manera, Daniel, imagínate tu y el enemigo se lo esta imaginando también, y ellos vienen con todo para tratar de ganar la alcaldía mayor de Caracas, la alcaldía de Caracas, la alcaldía de Petare además de las alcaldías de las otras zonas donde vive la clase alta que ellos las ganan regularmente, pero sobre todo Petare, Caracas, la alcaldía mayor, Miranda, Aragua, Carabobo, Anzoátegui, Zulia, Táchira, Bolívar, Monagas, etc., si ellos lo logran y las alcaldías más importantes del país, ustedes anótenlo que el año 2009 será año de guerra, porque ellos viene por mi, vienen por mi, sería el escenario, otro escenario tipo 2002, el imperialismo lo que quiere es desbancar la revolución.
Bueno, por eso yo lo pongo en esos términos, para que nos demos cuenta de la gran batalla, de la importancia que tiene la batalla de 2008, en lo económico la estamos dando, en lo social, en lo político electoral, bueno que son los espacios de poder en los estados, en los municipios.
Jorge Rodríguez, adelante.
Coordinador Nacional de la Comisión Promotora del PSUV, Jorge Rodríguez Presidente, son muy pertinentes las reflexiones que usted ha venido haciendo, sobre todo porque los delegados han expresado que las decisiones en materia de candidatura y sobre todo las decisiones en materia de estrategia política electoral debe salir precisamente de la discusión del Congreso Fundacional y de las discusiones que luego se hagan con nuestros aliados en la revitalización que se ha hecho del polo patriótico y no le hace ningún favor a la Revolución, no le hace ningún favor al proceso el hecho de que haya personas que estén manejando sus propios expedientes y sus propios deseos y sus propias ambiciones de acceder al poder el modo alguno de acuerdo con el planteamiento que se viene haciendo de construir un partido democrático en donde las decisiones sean tomadas por las bases.
El Congreso Fundacional tiene perfecta noción de la gravedad de las responsabilidades que se les presentan en los próximos días.
Nosotros aspiramos que en fecha 9 de marzo ya haya culminado toda las sesiones del Congreso Fundacional y se hayan decidido conjuntamente con la discusión a los Batallones Socialistas todo lo correspondiente a declaración de principios, bases programáticas, estatutos, estructura organizativa y estrategia con miras a la batalla electoral del mes de noviembre.
La próxima sesión del Congreso Fundacional se muda para el estado Bolívar atendiendo una propuesta que usted hizo, y acogió entusiastamente el Congreso Fundacional de sesionar en distintas ciudades del país.
Como usted bien ha dicho este partido nace en batalla, la próxima Plenaria será en el estado Bolívar y estoy completamente seguro de que este partido que nace desde las bases, que nace del pueblo de Venezuela contrasta de manera determinante con las prácticas políticas del pasado usted perfectamente vio como los sectores de la oligarquía y los partidos de la Derecha firmaron un pacto con las mismas características de intentar repartirse poder con el que traicionaron los sueños del pueblo el 23 de enero de 1958, el llamado pacto de Punto Fijo.
Mientras ellos están firmando esos Pactos de cúpula aquí están las bases discutiendo y construyendo el Partido de la Revolución. Adelante Presidente.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bien Jorge muchas gracias. Salúdame a todo el equipo allá, al general Müller. ¿Dónde está Müller, por favor? Quiero que nos dé alguna reflexión también, Jorge. Adelante, Müller.
General de División (R) Müller Rojas Presidente aquí estamos realmente comprometidos con tratar de hacer que el Partido sea verdaderamente la expresión no solamente de los inscritos sino de la gente del Poder Comunal, la gente que verdaderamente espera resolver e incorporarse definitivamente a la sociedad venezolana.
Por supuesto hay un debate bastante candente y se ha tocado mucho el tema que usted señaló ahorita sobre las candidaturas prematuras se ha tocado eso con bastante delicadeza, yo personalmente pienso que quienes están actuando de esa manera favorecen los intereses de la alta burguesía venezolana, porque eso está sembrando cizañas entre las bases de la organización, y las bases de la organización tienden a sentirse defraudadas cuando ven un Alcalde, cuando ven a un Gobernador promoviendo candidatos o promoviéndose el mismo para su reelección, eso verdaderamente trastorna al proceso bastante genuino y bastante natural que está realizándose aquí en este momento una discusión verdaderamente de altura, estamos es discutiendo los temas, el trabajo que realizábamos Alí Rodríguez y yo está siendo difundido sobre ese trabajo y otros múltiples trabajos que se han hecho se han difundido, se está desarrollando el debate de forma que yo creo que esto va por buen camino.
En algunos casos cuando me han planteado problemas yo he sido bastante duro con la gente que me los ha planteado y les he dicho que los problemas los tienen que resolverlos ustedes que tienen el poder, el poder lo tienen ellos nosotros simplemente Jorge, Diosdado, yo y todos los que estamos en el Equipo de Apoyo no estamos actuando como lo dice el propio Jorge como conserjes del problema, para dejar que el pueblo ejerza su poder y lo use sabiamente como normalmente ocurre, normalmente son los pueblos los que dan soluciones a los problemas generales que ellos tienen y los líderes tratamos de hacer lo que indican, y cuando ocurre lo contrario como ocurrió en el pasado, pues simplemente los sistemas políticos se desvanecen.
Yo creo que el trabajo es bastante importante, usted tiene que en alguna manera impulsar ese voluntarismo, esa espontaneidad, que muestran nuestros militantes y que seguramente nos va a permitir a nosotros llevar adelante lo que ha sido el sueño de nuestras vidas, de manera que estamos bien, Presidente. Adelante.
Presidente Chávez Muy bien el general Müller Rojas agradezco todo el esfuerzo que está haciendo, él junto a Jorge y a todo el equipo, esa gran experiencia.
Bueno Müller el sueño de toda la vida dijo. Bueno que así sea, no podemos fracasar, yo sé que con esa pasión desde el pueblo esa fuerza popular y la sabiduría intrínseca de los movimientos populares y la experiencia de líderes como tú, Müller, García Ponce y tantos otros líderes, hombres que han pasado toda su vida en batalla, nos va ayudar, hombres y mujeres por supuesto.
Ahora yo al respecto de ese tema ciertamente le hace un favor a los que anden con esas candidaturas prematuras y, entonces comienzan a formar grupos, comienzan a dividir las propias filas. Están es jugando contra la revolución, se convierten en contrarrevolucionarios porque ya lo que está aflorando es una ambición personal; yo el caso mío. No se aprobó la Reforma. Bueno ya veremos en el 2012 de donde sale la candidatura de un hombre o una mujer para yo entregarle el bastón de mando en el 2013.
Bueno, eso está escrito pues, eso está escrito. Ahora yo no tengo ningún proyecto personal. Si a mi me toca, si la revolución mañana me pone a mí, y ojalá la vida me lo permitan, saben. Ojalá la vida me permita demostrar que lo que estoy diciendo no es por decir algo. Ojalá a mí me corresponda mañana o pasado mañana ser Inspector de una Planta de Procesamiento de Maíz o ser Productor de Maíz o ser Teniente Coronel de un Batallón de Reserva, soldado raso. No importa. Lavar todos los días las calles de Maturín lo haría con orgullo y con pasión revolucionaria igualito que lo hago desde la Presidencia de la República, igualito.
Asistentes ¡Uh, ah! ¡Chávez no se va! ¡Uh, ah! ¡Chávez no se va!
Presidente Chávez Bueno aquí hay un hombre, aquí tenemos aquí invitado hoy honrándonos con su presencia a uno de esos hombres. Daniel fue jefe guerrillero estuvo en prisión, después presidente de una Junta Revolucionaria, después fue electo presidente, porque ellos llamaron a elecciones, lo eligió el pueblo. Los gringos, el imperio a pesar de que hubo elecciones y él ganó limpiamente no reconocieron el triunfo y vino la guerra. Las circunstancias históricas, cayó la Unión Soviética, caía, caía la Unión Soviética. El me ha contado cosas de su viaje a Moscú de su viaje a Pekín sus frustraciones. Cuba bloqueada, ahogada, casi toda América Latina entregada al imperialismo actuando contra ellos y las circunstancias lo llevaron un día, yo me imagino el dolor de este hombre en el estadio me dijiste donde fuimos a ver el juego de los Indios allá de los Bóer.
Presidente de Nicaragua Daniel Ortega Ganó un campeonato el Bóer.
Presidente Chávez ¿Ganó el Bóer?
Presidente de Nicaragua Daniel Ortega Si.
Presidente Chávez Ganó mi equipo entonces. El Bóer ganó el campeonato. Allá fuimos al estadio a ver el juego. Llegamos en el octavo inning y ganaron los Boets al otro equipo de Mazalla.
Bueno me dijo Daniel, mira en este estadio fue que yo entregué el gobierno a Violeta Chamorro, yo me imagino el dolor después de toda la sangre que corrió llamaron a elecciones y tuvieron que reconocer la derrota después, pero no porque el pueblo estaba en contra de ellos, producto de la guerra, del sabotaje, el chantaje, la presión de medio mundo.
Ahora Daniel entregó la presidencia, yo lo conocí en La Habana un día, la primera vez que fui a La Habana y Fidel me atendió y me dijo esa noche, mira por ahí está Daniel Ortega tú quisieras saludarlo y como no, y recuerdo La Habana era una ciudad donde no se veía un vehículo era 1994, crujía Cuba, crujía pero ese pueblo está hecho para la resistencia indómita, se cerraban las tenazas del imperialismo a oscuras de noche no se prendían luces, no se veía un carro, andábamos en un carro uno solo que movía Fidel, el chofer de Fidel y nosotros tres, yo en el medio que era el más nuevo y ustedes dos Comandantes y nosotros por La Habana como una ciudad fantasma parecía aquello y Daniel con su humildad nunca bajó la bandera, batalla, el ostracismo, pasó por la División del Frente Sandinista, compañeros de toda su vida se metieron a la contra como aquel que después lo conocimos allá, Edén Pastora y otros más que han hecho peor que Edén quizás, porque Edén Pastora al menos allí está trabajando ahora con el gobierno yo lo conocí, Daniel me lo presentó y me dijo que quería trabajar en Proyectos Sociales por allá de donde es el, de la frontera, es un campesino.
Presidente de Nicaragua Daniel Ortega Para dragar el río Dan Juan.
Presidente Chávez Para dragar el río San Juan y hay otros intelectuales que se pasaron al imperialismo.
Han pasado por todo eso, pero aquí está de nuevo presidente de Nicaragua y dando una gran batalla con el pueblo de Nicaragua.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Entonces. Es decir, el papel que juegue uno, uno en lo individual en el proceso no es lo importante, lo importante es el proceso mismo, lo importante es la revolución, no importa que yo sea el piloto por un rato o sea el que recoge los platos y los lava. Así que yo hago un llamado, pero además de hacer un llamado Jorge, Müller, yo propongo lo siguiente y por favor como aspirante a militante que soy, pido que esto se lleve a la discusión esta próxima semana, que se haga una investigación desde el Congreso Fundacional. Que el Congreso recoja todos los casos de los que ya están en campaña prematura, que sean llamados al Congreso, que se les exija de inmediato que retiren toda campaña y el que no lo haga que sea expulsado públicamente del Partido Socialista Unido de Venezuela, eso hay que hacerlo ya.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez En mi criterio eso hay que hacerlo ya sea quien sea, y que monte tienda aparte, que se lance por su cuenta si quiere pero que el pueblo no sea confundido y peor dividido, porque hay muchos que están en cargos gobernadores o alcaldes y utilizan ese cargo o ese puesto para empezar a dividir el movimiento popular y hay que acusarlo de traidores a la revolución además.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Yo les hago un llamado a los que andan por ahí, que uno los ve por aquí y por allá, uno huele, que no es el caso del gobernador Briceño y está dando un buen ejemplo.
Lo mismo mira hace poco me llamó el gobernador de Carabobo, me llamó para otra cosa. Ustedes saben que a mí me une con la familia Acosta Carles desde hace muchos años una relación muy especial con la viejita, con los hermanos. Y entonces me dijo, Presidente por ahí dicen que yo estoy en campaña, yo más bien tengo ganas de acabar con este programa mío, él tiene un programa y le dije: Bueno si tú lo consideras, hazlo para evitar. Pero me dijo, yo hago lo que el pueblo diga y lo que usted me diga, yo no voy a inventar candidaturas.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Ese es el ejemplo. Hace poco el alcalde mayor dijo antier: “Yo no soy candidato, soy alcalde mayor. No soy candidato a nada, soy el alcalde mayor”. Pero ya vera el partido a quién va a lanzar si a él mismo, o a otro, eso hay que entenderlo porque lo demás es la vieja política, la cultura vieja del pacto de Punto Fijo, y por cierto que tu lo comentabas Jorge, me parece para que hagamos la comparación, fíjense ustedes, la oposición los partidos de oposición hace varios días hicieron un acto un show, ellos montan su show televisivo con efectos luminosos y todo, fondo negro, hicieron un acto de firma, de no sé qué cosa, el pacto de la unidad, bueno es el pacto de Punto Fijo, tu ves ahí algunos dirigentes que ellos se auto designaron presidente de los partidos pero para siempre, secretarios generales, nadie los elige, y esos partidos son una elite, una cúpula, son partidos de televisión, son partidos mediáticos la mayoría, algunos si tienen unos cuadros, pero ellos no hacen elecciones internas, ni consultan a nadie, ellos hacen un pacto de elites, ese es el pacto de Punto Fijo que ellos quieren reeditar y detrás de ellos está el poder del imperio de los Estados Unidos.
Ahora nosotros estamos creando el Partido desde abajo y vamos a crear en las próximas semanas el Polo Patriótico, los partidos de la revolución, los movimientos sociales más allá de los movimientos revolucionarios, más allá de los movimientos y partidos socialistas hay un pueblo, hay aquí una gran cantidad de venezolanos que se declaran independiente, bueno vengan con nosotros los movimientos campesinos, los movimientos de la empresa privada los pequeños y medianos empresarios productores, propietarios, los intelectuales, los movimientos campesinos, el movimiento obrero, las corrientes sociales, ustedes las Misiones, la Misión Vuelvan Cara, la Misión Che Guevara corrijo, eso tiene que ser un Movimiento Social, la Misión Robinson, la Misión Ribas la Misión Sucre, las mujeres, los movimientos de mujeres, el Movimiento Manuela Saénz, las mujeres revolucionarias, los estudiantes bolivarianos, los movimientos estudiantiles todos tenemos que confluir así como el Orinoco. Ojalá vayan algún día donde nace el Orinoco es un chorrito de agua, ah, pero después viene toda la vertiente y termina cayendo con esa fuerza infinita al Atlántico, es una fuerza indetenible.
La unión popular, la unión revolucionaria vamos rumbo al Polo Patriótico y rumbo a la gran victoria de fin de año, a ganar, bueno, todas las gobernaciones y las alcaldías.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Esa tiene que ser la meta y a ganar bien a ganar con buenos candidatos que sean verdaderos socialistas, verdaderos revolucionarios, verdaderos bolivarianos y bolivarianas en las gobernaciones en las alcaldías y con ello estaremos bloqueando el plan del imperio al que ya me refería y con ello daremos un gran salto para el 2009, 2010 celebraremos el Bicentenario del primer grito de la Independencia el 19 de abril. El 2011 celebraremos el Bicentenario del 5 de Julio la firma del Acta de la Independencia y la primera Constitución de América del continente americano de nuestra América, la Constitución de Caracas del 5 de Julio de 1811, 2012 habrá elecciones para presidentes, yo me iré tendré que entregar el gobierno el 2013. Bueno, y qué quieren ustedes que yo haga.
Asistentes ¡Uh, ah! ¡Chávez no se va! ¡Uh, ah! ¡Chávez no se va!
Presidente Chávez El 2013 me les pierdo, me voy a barrer las calles de Sabaneta.
Bueno, ahora acuérdense también que a la mitad del período mío, nuestro pues, habrá la posibilidad del referendo revocatorio. Eso será óiganme bien, eso será después del mes de enero. Ustedes saben que el período comienza el 10 de enero se cuenta a partir del 10 de enero 2007, cumplimos un año el 10 de enero pasado, cumpliremos 2 años el 10 de enero del 2009, y cumpliremos tres años que es la mitad del período el 10 de enero del 2010, 10-01-10 fíjate ese número juéguenselo, 10-01-10, 10 de enero de 2010.
Bueno ese día se activa la posibilidad constitucional del referendo revocatorio.
Yo lo que he pensado es lo siguiente y lo digo de una vez, ahora eso depende del pueblo, yo haré lo que el pueblo diga, lo que la mayoría diga, y no porque lo griten ustedes aquí: ¡Uh, ah! ¡Chávez no se va! No, no, es la mayoría. Y eso hay que consultarlo porque estamos en democracia, y tiene que ser registrado en unas máquinas y totalizado haber quien gana y quien obtiene la mayoría en la opinión de la nación, en la representación nacional pues, de la voz de la nación como decían o dicen los franceses o algún filósofo, la voz de la nación.
El 10 de enero de 2010 se abre la posibilidad de un referendo revocatorio, bueno yo soy capaz de someterme a ese referendo revocatorio, incluso soy capaz de convocarlo yo mismo si nadie lo convocara pero con dos preguntas, sería un doble referendo.
Primero: ¿Quiere usted que Hugo Chávez siga siendo Presidente de la República?
Asistentes ¡Sí!
Presidente Chávez ¡Ah!, sí, ustedes dicen si, pero es todo. Yo sé que aquí ganamos, pero es el país total. Es decir o quiere que se vaya pues de una vez, quiere que termine la segunda parte, pongan cuidado, la segunda parte del período, SI o NO.
Luego, haría la segunda pregunta, lo cual tendría que engancharse con el mecanismo constitucional, para hacer una Enmienda en la Constitución, muy sencillita un solo artículo ¿Está usted de acuerdo en hacer la Enmienda a la Constitución en el artículo 227?, si mal no recuerdo, hasta se me olvidó ya la Reforma, bueno donde dice el período constitucional será de seis años y el presidente o presidenta podrá ser reelegido por una sola vez. Eso es lo que dice la Constitución actual.
Bueno solo habría que quitar una palabra, quitar por una sola vez, borrar tres palabras pues esa sería la enmienda, el período será de seis años y el presidente o presidenta podrá ser reelegido, punto final.
Podrá ser reelegido significa que podrá ser reelegido cuantas veces el pueblo quiera, y eso sería un escenario. Pero yo no quiero que discutamos eso ahora mismo porque sería prematuro, no, tratamos de hacerlo y no lo logramos, bueno la Reforma integral en este caso no sería Reforma, sería para simplificar un punto no, para hacerlo más sencillo.
Pero luego sino se aprobara eso yo me iría, eso sí, lo que tenemos es que garantizar es que Hugo Chávez si le toca entregar el gobierno el 10 de enero del año 2013, le entregue al gobierno no a un contrarrevolucionario porque vendría la guerra aquí, nosotros somos garantía del camino por la paz, vendría la guerra.
Imagínense ustedes un gobierno contrarrevolucionario que empiece a perseguir a los militares patriotas. Que empiece a perseguir al pueblo patriota, a los consejos comunales. Que empiece a eliminar que expulse de aquí a los cubanos, a los 30 mil médicos cubanos o que quiera expulsarlos o echarlos de aquí, o que comience a romper, acabaría con Petrocaribe, acabaría con el ALBA, sería un golpe mortal no sólo para Venezuela, para el ALBA.
Presidente de Nicaragua Daniel Ortega Acabaría con los programas alimentarios.
Presidente Chávez Los programas alimentarios. Le entregaría estas plantas de nuevo al sector privado, acabaría con el Banco Agrícola, le entregaría las tierras de nuevo a los latifundistas, acabaría con el subsidio de Mercal, se acabaría Mercal, se acabarían las becas para los pobres, privatizarían la salud, acabarían con Barrio Adentro I, Barrio Adentro II, en fin, eso sería la guerra pues.
Por eso es que yo les digo incluso a los venezolanos que puedan estar confundidos, que puedan estar temerosos o hasta molestos con razón por nuestra falla, bueno de todos modos piensen, vean más allá, estamos construyendo un camino, nosotros somos el proyecto de la paz y ellos son el proyecto de la guerra.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez He ahí una diferencia fundamental.
Bueno, Jorge, muy bien entonces estaré pendiente, mándenme los informes correspondientes les ruego con más detalles, la semana que viene estarán en Ciudad Bolívar. Adelante.
Coordinador nacional de la Comisión Promotora del PSUV, Jorge Rodríguez Sí, Presidente, realmente como la semana que viene son días feriados y a pesar de que en el Congreso Fundacional todos los delegados estaban dispuestos a sesionar, los problemas del transporte no nos permitiría el desplazamiento y lo que acordó la Plenaria es dedicar ese fin de semana al trabajo relacionado con la celebración del Décimo Año del Gobierno Revolucionario el 2 de febrero y a las celebraciones correspondientes al 4 de febrero, a la rebelión patriótica que significó la base del nacimiento de la nueva nación, y sería la semana de arriba que estaremos en Bolívar, ya para el día martes estaríamos presentando los Batallones y a usted también Presidente el borrador del documento de la Declaración de Principios y durante dos sesiones más estaremos trabajando el programa. Estamos seguros que para la fecha 9 de marzo que está establecido en el programa que se ha venido cumpliendo cabalmente ya habremos culminado con el trabajo de ese Congreso Fundacional. Adelante, Presidente.
Presidente Chávez Bueno Jorge muy bien, vamos a darle un aplauso al Partido Socialista Unido de Venezuela.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bien los saludamos y ya estaremos pendientes. Verdad que la próxima semana es Carnaval, yo pasé unos carnavales en Maturín ¡una guará! No dormí durante tres días y terminamos aquí en el Paso Maraquero, ahí me bañaba yo en el Paso Maraquero. El Paso Maraquero es aquí mismo.
Bueno, Carnavales en Maturín son muy buenos. Vénganse por aquí por Maturín, por Monagas, aquí mismo en Caicara, sí el carnaval de Caicara la Fiesta del Mono ¿En qué fecha es que es la fiesta del Mono? Ah, el 28 de diciembre. Aquí la gente se viste de mono, sí, y bailan y hacen de todo, bueno fiesta, alegría es un pueblo alegre éste, igual que el nicaragüense, es un pueblo alegre, somos pueblos alegres mágicos llenos de esa magia de nuestra historia de nuestra esencia.
Buenas noticias en deportes, Silvio Fernández, el compatriota Silvio Fernández aseguró cupo para Olimpíadas Beijing 2008.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Felicitamos a Silvio desde aquí, estamos levantando el deporte. Silvio Fernández su padre yo lo conozco mucho, porque durante muchos años fue entrenador allá en la Academia Militar de esgrima y su hijo ¡miren! Campeón de esgrima número 2 del mundo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Se clasificó en el Grand Prix de Kuwait. “Fernández derrotó en la final —estoy leyendo la noticia de hoy de ABN, Agencia Bolivariana de Noticias— al coreano Hu Yung Zeu con marcador de 15-12. El tercer lugar fue para el neozelandés Berwinzel Bass es decir quedó campeón Silvio Fernández de este Grand Prix en Kuwait, se ubica en segundo del mundo. Llegó a esta competencia entre los cinco primeros del mundo, el criollo entrena.
Bueno, Fernández asegura con ésto su clasificación a los Juegos Olímpicos. Venezuela sigue sumando victorias en el deporte.
Hay un video que tenemos que es el último del día de hoy, ya tenemos más de cinco horas, va cayendo el sol Daniel, ¿cómo te sientes? Bien. Tú eres un muchacho, contento. Allá está Rosario. Rosario, quiero que le des un saludo a Venezuela por favor. Rosario Murillo la esposa de Daniel, luchadora. Mucho más, Daniel es esposo de ella.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Ella vivió en Petare, un tiempo vivió en Petare.
Presidente Chávez Tú viviste en Petare. ¡Ah!, yo no sabía.
Primera dama de Nicaragua, Rosario Murillo Yo estuve en Petare varios meses viviendo aquí, cuando estábamos construyendo los comités de solidaridad con Nicaragua, en la lucha del pueblo nicaragüense.
Un saludo y un abrazo a las mujeres, a la familias, a los hermanos y hermanas venezolanas.
Asistentes [aplausos].
Primera dama de Nicaragua, Rosario Murillo En este encuentro he pasado pensando mucho Comandante, hermanos y hermanas venezolanas en lo que estamos haciendo nosotros los pueblos latinoamericanos, siento que a la par que estamos construyendo el amanecer, a la par que estamos despertando en ese amanecer estamos cada uno de nosotros los revolucionarios comprometidos sobre todo con la construcción de la nueva conciencia, con fortalecer nuestra conciencia. Todo lo que hemos estado escuchado aquí o intercambiando aquí, todos los problemas, todas las soluciones son parte de ese proceso de construcción de una nueva conciencia, y yo creo que nuestro principal esfuerzo tiene que centrarse en esa dirección, porque con esa nueva conciencia es que podemos fortalecer estos procesos de liberación de nuestros pueblos, con esa nueva conciencia o con esa conciencia crecida y fortalecida desde nuestros valores, desde nuestras culturas, desde nuestras diversidades y sobre todo con el alma puesta en un proyecto de justicia que es la paz, que garantiza además la libertad y la complementariedad para crear en la realidad ese nuevo día que todos estamos soñando, siento que se están cumpliendo las profecías la de Tupac Katari, la de Sandino cuando dijo Tupac “Volveré y somos millones” o cuando dijo Sandino “nuestra causa seguirá viviendo, si morimos no importa, nuestra causa seguirá viviendo porque es la causa de la justicia y es la causa del amor, otros nos seguirán”. En eso estamos Comandante construyendo ese sol de la libertad que nos llevará a ese futuro de bienestar, de prosperidad para nuestros pueblos. Gracias.
Presidente Chávez Gracias Rosario.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Rosario Murillo camarada, combatiente, mujer patriota, sandinista y bolivariana. A las mujeres de Nicaragua nuestro abrazo y nuestra admiración a sus hijos, a sus hijas, al pueblo de Nicaragua.
Bueno, mira algo importante Daniel, un video que tenemos allí. Los decomisos, los golpes al acaparamiento y al capitalismo y a las mafias que se llevan muchos alimentos nuestros a Colombia, porque allá los venden más caros, como allá el capitalismo es abierto, el libre mercado que llaman, y ahora que pretenden firmar el TLC, bueno Colombia si firma el TLC con más razón será colonia gringa con el TLC, ahí tendremos y esa es la causa por la que Venezuela salió de la CAN, de la Comunidad Andina, porque Colombia rompió a unidad de la CAN al firmar un TLC con los Estados Unidos y lo mismo hizo el Perú, yo le digo a Evo y a Rafael Correa, vénganse, bueno ya Evo está en el ALBA pero a que formemos una cosa nueva y no esas viejas estructuras. Bueno y entonces aquí hemos estado luchando muy duro contra el contrabando, el acaparamiento, la especulación. Pero la pelea es muy dura. Por eso hay que arreciar la carga.
Vamos a presentar un video de los decomisos de esta semana. Adelante muchachos.
[Video]
Narrador Según informaciones de la Coordinadora Regional del Indecu en la entidad, la doctora Nelsy Malavé, la mercancía estaba destinada a un mayorista del mercado de Cumaná quien según ella ha incurrido en varios casos de acaparamiento y especulación.
Doctora Nelsy Malave La gandola fue decomisada y fue traída acá al Destacamento 58 de la Guardia Nacional a cargo del comandante Luis Alberto Morales para pasar inmediatamente el procedimiento al Indecu, el cual se decidió la venta inmediata del producto a toda la población del Municipio Sucre en un precio estipulado en 8.300 bolívares según Gaceta Oficial.
Entrevistado Está muy bien.
Periodista ¿Por qué?
Entrevistado Porque hay muchos acaparadores y nos quitan la mercancía y la venden ellos como a ellos les dé la gana.
Periodista El Gobierno Nacional comenzó arreciar su lucha contra el contrabando de alimentos en la frontera. Este lunes 580 toneladas de productos de la cesta básica fueron decomisadas por efectivos de la Guardia Nacional, al parecer estos alimentos iban a ser llevados a Colombia de forma ilegal. La mayoría de ellos se encontraban acaparados en varias comercializadoras de San Antonio del Táchira.
Entrevistado Hemos venido haciendo un trabajo bien importante en todas las comercializadoras que se han venido constituyendo en esta zona fronteriza, que ha sido un factor que afecta de manera significativa el hecho de que la mercancía llegue con facilidad a Colombia, vamos a proceder a hacer la solicitud del allanamiento respectivo para poder disponer de esos productos y ponerlos a disposición del pueblo venezolano.
Periodista También en otras zonas del Táchira varias toneladas de alimentos fueron decomisados por efectivos de la Guardia Nacional.
Por tercer día consecutivo la Guardia Nacional Bolivariana continúa evitando el contrabando de extracción de alimentos hacia Colombia hasta ahora más de dos mil toneladas de productos de la cesta básica han sido decomisados y 150 gandolas retenidas.
Entrevistado Hemos logrado controlar más de 2.100 toneladas de alimentos de la cesta básica que venían hasta esta zona de frontera.
Estos alimentos eran transportados en más de 150 vehículos de carga.
Entrevistado Sabemos que el alimento está pasando en Colombia y que nos hace falta en Venezuela.
Periodista Está consciente que pasan los alimentos hacia Colombia.
Entrevistado Estamos conscientes de que si, todos los que estamos aquí estamos conscientes de que esa mercancía va hacia Colombia.
Periodista Una vez que son revisadas estas gandolas por la Comisión Regional de Abastecimientos son enviadas de acuerdo al rubro que transportan a los diferentes puntos de Mercal en la ciudad, para ser vendidos al pueblo a precios solidarios.
Entrevistado A partir de la presente fecha está prohibida la circulación de productos primarios llámese granos, maíz, harina, arroz, café, leche líquida hacia los estados fronterizos del Zulia, Táchira y el Alto Apure.
Periodista La resolución fue emitida por el Ministerio de Agricultura y Tierras y entrará en vigencia a partir de este miércoles. La Guardia Nacional Bolivariana hará cumplir la medida y los controles en la frontera se intensificarán.
El operativo Patria Soberana se mantendrá por tiempo ilimitado aquí en el eje fronterizo del Táchira. El Gobierno Nacional anuncia nuevos controles para evitar que mafias internacionales continúen llevándose los productos de primera necesidad venezolanos hacia territorio colombiano.
En la frontera colombo-venezolano, Germán Oliveros, La Noticia.
[Fin de video]
Presidente Chávez Bueno, el decomiso. Más que decomiso es la batalla contra la especulación, contra el acaparamiento, contra el contrabando. Vamos arreciar cada día más duro. Es lo mismo que la batalla contra la delincuencia. El pueblo organizado, los cuerpos policiales que cada día debemos seguirlos depurando, los cuerpos militares empezando por la Guardia Nacional, después el Ejército, la Fuerza Armada con el pueblo una batalla contra la delincuencia que azota a nuestro pueblo.
Hemos obtenido importantes avances en apenas dos semanas en estas batallas contra el contrabando, el acaparamiento, la delincuencia; pero no debemos bajar la guardia un segundo, todo lo contrario incrementar las acciones, la coordinación, el Gobierno nacional, el Gobierno estadal, los gobiernos locales, el gobierno popular, los Consejos Comunales, así de esa manera nosotros solucionaremos todos estos problemas.
Bueno Daniel vamos a ir terminando aquí tengo algunos tips, fíjate. La Simón Bolívar le cantó el cumpleaños a Dudamel, es la Orquesta Nacional, el Sistema de Orquestas la Misión Música. Por España anda nuestra Orquesta Sinfónica Juvenil Simón Bolívar y como siempre impresionando al mundo. Estuvieron en el Ayuntamiento de Oviedo, en Valladolid, en Zaragoza y terminaron hoy en Madrid en el Auditorio Nacional de España, una gira.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez De lo mejor que hay en el mundo en Orquesta Sinfónica.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Vamos a ver cuándo los tenemos en Nicaragua, entonces.
Presidente Chávez Vamos, vamos a llevarlos a Nicaragua.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega En el teatro de Rubén Darío pueden cantar.
Presidente Chávez Tienen todos nuestro apoyo, es parte de la Misión Música, y aquí se acabó el elitismo en la cultura. La música la mayoría son muchachos adolescentes, jóvenes del pueblo pobre que se han hecho músicos.
Aquí hay un artículo de un diario español que dice, lo voy a leer: “Gustavo Dudamel de 26 años dirige la Orquesta Sinfónica Juvenil Simón Bolívar de Venezuela de gira por España. Lo habitual en el universo de la música clásica es que se forme cierto revuelo ante la visita de orquestas de gran solera como la Filarmónica de Berlín, la Filarmónica de Viena, la Sinfónica de Chicago o la de Amsterdan con maestros como Abado, Paremoint Tutti, Rattle, pongamos por caso, lo que entra en territorio cercano a lo milagroso es que el revuelo lo cause una orquesta venezolana con un joven director de 26 años al frente, Gustavo Dudamel.
La Orquesta Juvenil Simón Bolívar de Venezuela es la agrupación sinfónica de moda, la que tiene por bandera la utopía la que sale del barro y la miseria, la que lucha contra la delincuencia y la droga desde la práctica musical, la que está conmocionando los auditorios más exigentes a base de unas interpretaciones pletóricas de pasión de fuego de vertiginosa ilusión de incontenible fuerza.
Ha arrasado en 2007 a su paso por los bronx de Londres o ha dejado boquiabiertos a los asistentes al Festival de Lucerna la cita emblemática europea del mundo sinfónico.
Cuando graba un disco se meten con Beethoven o Mahler, vamos los caminos de la madurez, los que reclaman las cuotas más altas de exigencias. De esos retos es precisamente el impulso juvenil lo que cautiva, no estamos ante versiones depuradas por la historia y la experiencia, estamos ante un huracán de energía y espontaneidad de fe y ganas de comerse el mundo, es contagioso su entusiasmo salvaje”.
Bueno, vamos a darle un aplauso un reconocimiento a nuestra orquesta.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez A nuestra orquesta.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega No invitaste a Juan Carlos, para que escuchara tu orquesta.
Presidente Chávez ¿A quién?
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega A Juan Carlos, le hubieras dicho que fuera a escuchar la orquesta.
Presidente Chávez Bueno, desde aquí desde Caicara, a petición del comandante Ortega, ambos invitamos a Juan Carlos, el Rey de España, que vaya a ver a los muchachos. No se vaya a poner bravo y les vaya a decir: “¿Y por qué no se callan?”.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno ¿qué será de Juan Carlos en la próxima Cumbre Iberoamericana? ¿Tú vas a ir?
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Hay que ir, claro que hay que ir. No, no nos pueden callar.
Presidente Chávez Y hay que decir lo que uno cree, lo que pasa es que antes era yo solo, y muchas veces como uno era solo, a veces yo iba y no quería ni hablar de verdad, saludaba, hacía algunas reflexiones. Pero bueno uno estaba a la defensiva, ahora estás vos, está Evo y entonces se ponen bravos. El Rey don Juan Carlos. Una vez le preguntaron a Fidel en una cumbre de esa, que por qué no llamaba a elecciones en Cuba, una pregunta insolente de un presidente español y Fidel dijo con mucho humor y al mismo tiempo mucha ironía política muy fina. Pero bueno en Cuba hay elecciones y tal y tal explicó, pero bueno si se trata de mí, el día que ustedes elijan rey, en Cuba a lo mejor hay elecciones de presidente, elecciones al estilo occidental pues, que no deja de ser muchas veces una trampa. Nosotros hemos incursionado por este sistema, pero es un sistema que muchas veces termina en una trampa.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega No es democrático realmente, estamos dando la batalla dentro de un sistema que no es democrático, que no es garantía.
Presidente Chávez No es garantía tampoco para nada.
Mira un recuerdo que me llegó, Daniel. Los recuerdos. Recordar dicen que es vivir, ¿verdad? Un amigo aquí me manda una nota y una fotografía. Mira este era el equipo al que yo jugaba en el estado Barinas fuimos campeones nacionales este año. Este es el equipo nacional de béisbol. ¡Ah!, aquí está mi compadre que murió el “loco Chuy”, mira. Este era el catcher, a ver está el camarógrafo ahí, este era el quinesiólogo el catcher amigo mío de la infancia, murió después. El se puso muy gordo y se enfermó y murió, era tremendo catcher y bateador, y un brazo que tenía, un brazo le decíamos “el loco Chuy”, Jesús Aranguren se llamaba.
Aquí está Monino, éste es un zurdo buen bateador zurdo jugaba en el center field, Monino. Aquí está Verdú que era también catcher y left field, cuarto bate, el negro Verdú, Rafael Montilla de los peloteros de Barinas de mayor clase y años jugando. Aquí está Rojas, Melvín Rojas trabajaba en Pdvsa en ese tiempo, este muchacho era zurdo, es zurdo pero era del estado Bolívar y fue a Barinas ese año a trabajar creo que en Pdvsa y entonces jugaba con nosotros y por eso no recuerdo su nombre, cuando te hablo de éstos son los amigos de mi infancia, empezamos a jugar béisbol desde niños: Rafael Montilla, Monino, Loco Chuy, este muchacho era otro que estaba de paso por Barinas -estudiando creo- así que no lo conocía muy bien, este sí, este muchacho es de mi pueblo de Veguita, el terror de Veguita, apellido Vásquez. Aquí estoy yo, mira, yo tenía 21 años, hermano.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Estaba viendo que estabas delgado en realidad.
Presidente Chávez No, yo era delgado, yo era delgado y era primera base y cuarto bate de ese equipo, era yo. El manager... él cometió un error yo se lo dije: No me pongas cuarto bate, yo nunca he sido cuarto bate. Pero en los juegos de entrenamiento yo di varios cuadrangulares, yo era subteniente ya, estaba en plenitud de condiciones en verdad, tenía un año de graduado y como estaba trabajando en Barinas en el Batallón de Barinas, entonces me solicitaron, me autorizó el ejército y yo pasé como tres meses en este torneo nacional, quedamos campeones naciones.
Pero entonces viene el manager que no me conocía bien, y me pone cuarto bate compadre, yo le dije: Yo no soy cuarto bate, yo toda mi vida he jugado tercer bate, segundo, quinto pudiera ser. Pero bueno el manager es el manager, así que yo salgo en el primer juego de cuarto bate contra Anzoátegui por cierto de 4-0, me fui, la presión en cuarto bate, yo no era cuarto bate, Rodolfo ha jugado pelota, tú sabes lo que es la presión en cuarto bate, cuarto bate que no ha sido cuarto bate ¿no? Segundo juego de 4-1, iba de 8-1, pero ahí me pasó a séptimo bate, en el tercer juego de séptimo bajó la presión batee de 4-3, me bajan a quinto y terminé de champion empujador y quedé como tercero, yo era buen bateador —modestia aparte— era buen bateador, zurdo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Era buen bateador, bueno, este muchacho, este muchacho era el catcher de práctica, primo décimo le decíamos éste ¡Albarrán! éste era tremendo pitcher y ciclista, Albarrán, buen pitcher. Este muchacho era amiguísimo mío se mató, chico, después, poco después se mató, era ingeniero ya, recién graduado, un accidente Joel Suárez, pitcher derecho muy bueno.
Aquí está el Pelicano, Carlos Giusti, short stop ¡no! center field, aquí está este muchacho trabajaba en Pdvsa hasta hace poco aquí -por cierto en Maturín- Goyito Morales, short stop, este muchacho era merideño que nos vino a reforzar, buen pitcher, este muchacho era de “los chimpancés”, así le decíamos a la familia de ellos, todos jugaban. Éste, no recuerdo su nombre... ¡Ah! éste es el oriental, este pitcher -el flaco- también oriental. Pascualino Gallo, Encarnación Aponte el coach, Francisco Falcón y “Orejita”, Alexis Rubio también amigo.
Bueno por aquí me mandan esta nota, ¡Imagínate! y aquí, ahí en la foto en pleno juego, aquí estamos terminando un inning, yo jugaba primera base, aquí evidentemente hubo un rolling al cuadro, este corredor fue declarado out y, bueno y venimos ¡ya! venimos al dugout ¿no? y yo creo que quien me está mandando esta foto es este caballero que está aquí que jugaba segunda base, aquí me manda la nota.
“Señor Presidente: Mi saludo con todo el respeto y cariño, soy Julio Guerrero, alias: “El renegado”, así me bautizó usted cuando los entrenamientos de pelota en el Fuerte Tabacare de Barinas...” -¡Una guará! El año 76 [risas] hace 30 años de esto, 31 años- “...Me encuentro acá y quisiera estrechar su mano, poder hablar con usted un par de minutos, regalarle otra fotografía que cargo de varias que tengo, mandé ampliar dos para usted, discúlpeme, su amigo hasta el fin: El Renegado” ¿Dónde estás Renegado?
Julio Guerrero Aquí estoy mi comandante.
Asistentes [aplausos].
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega [risa].
Presidente Chávez Julio Guerrero, ¿tú eres quién?, ¿tú eres éste? ¿Ah?, ¿tú jugabas qué posición, Julio?
Julio Guerrero Jugaba primera base.
Presidente Chávez ¿Tú jugabas primera base, Julio?
Julio Guerrero Y usted jugaba primera base también.
Presidente Chávez Yo jugaba en primera y tú también. Ven acá pa’ darte un abrazo pues, Julio Guerrero, “El Renegado” ¿cómo estás tú, hermano?
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Un fuerte abrazo. ¿Cómo te va?, ¿y sigues jugando?
Julio Guerrero No, ya el brazo me está echando mucha broma.
Presidente Chávez Ya te echa broma. ¿Y la familia?, bien.
Julio Guerrero Bien todo.
Presidente Chávez Bueno déjame los teléfonos, déjame todo para ubicarte.
Cualquier cosa la hablamos luego fuera del aire, sí.
Julio Guerrero Perfecto.
Presidente Chávez Oye qué alegría conseguirse con viejos amigos de 40 años casi...
Julio Guerrero 32 años hace.
Presidente Chávez 32 años. Éramos unos muchachos, seguimos siéndolo.
Gracias Julio. QuÉ gusto me da, conseguirme con estos recuerdos ¿ah? Tú tiene fotos de estas viejas, tú tienes también, verdad.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Sí, tengo algunas, sí.
Presidente Chávez Yo me pongo a ver las fotos de mis hijos pequeños uno viaja, uno vuela tiempo atrás, y al final uno dirá, ojalá, valió la pena vivir. Valió la pena todo esto.
Por favor muchachos. Daniel, oye estamos terminando casi.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Déjame decir algo antes de terminar.
Presidente Chávez Claro, claro. Pero yo te voy a dar para que tú cierres, yo voy a decir otras cositas aquí nada más.
Hemos aprobado estos puntos de cuenta para la agricultura, una cantidad de recursos que tienen que ver Elías y quiero especial énfasis en el tema de la vialidad agrícola a los productores que no se retarde esto.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Hemos aprobado una cantidad importante de recursos, les voy a decir cuánto, el equivalente a 1.3 billones de los bolívares viejos en dólares, para que ustedes tengan una idea, esto en dólar son como 600 millones de dólares que hemos aprobado ya y están disponibles para qué, un plan excepcional lo cual significa excepcional por lo rápido y por la magnitud del plan. Desarrollo para la construcción, rehabilitación, consolidación y mantenimiento de vialidad agrícola de los grandes medianos y pequeños sistemas de riegos, son varias cosas. Primero vialidad agrícola; segundo, grandes medianos y pequeños sistemas de riegos.
Elías quiero que le metas prioridad a Monagas a las carreteras de por aquí de Cedeño de Monagas, a las vías de penetración agrícola, a los sistemas de riego que ya vemos que están en algunas partes incompletos o inexistentes lo cual limita tú sabes la producción, hace poco fuimos a inaugurar uno en Tiznados en Guárico y nos explicaba un pequeño propietario productor de maíz que ahora él siembra por supuesto dos veces al año, antes una sola vez y él dice, bueno yo pasaba seis meses al año desempleado limpiando el monte y matando culebras no podía sembrar nada, no tenía agua y ahora tiene, le pasa tremendo canal por un lado y ahora saca dos cosechas de maíz al año, y ha elevado la producción como a seis mil kilos por hectárea además de eso.
Bueno, saneamiento de tierra y la construcción de servicios básicos en el sector rural en el año 2008.
Esto será ejecutado por el Inder ¿Dónde está la presidenta de Inder está aquí? Está en Machiques. Después vienen otros recursos para el proyecto de desarrollo El Diluvio-El Palmar, ese es un gran sistema de riego en el Zulia, se aprobó.
Para el Sistema de Riego en Tiznados allá en Guárico segunda etapa se aprobaron también, en dólares 249 millones de dólares para este año para ese Sistema de Riego. En el río Tiznados en Guárico. En dólares 362 millones para el Sistema de Riego Diluvio-El Palmar allá en el Zulia, la Planicie en Maracaibo.
Luego aprobamos la fijación del porcentaje mínimo de la cartera de crédito agrícola para el 2008, porque antes los bancos no les prestaban a los agricultores, sólo a los grandes y a los amigos.
Ahora hemos obligado por Ley a la Banca a prestar, se aumenta el rango que permite llevar de once billones a 19 billones de bolívares. Estos son 19 billones como... casi 10 mil millones de dólares al año, de crédito para agrícola, además a tasa preferencial y hemos además extendido el tiempo era de tres años, ahora de tres pasamos a...
Asistentes A 20.
Presidente Chávez A 20 años, a 20 años para facilitar, son facilidades para los productores.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Claro, claro.
Presidente Chávez La segunda etapa del Sistema de Riego Río Guárico, es en Calabozo, también aprobamos 135 millones... 135 mil dólares, perdón, ¿será esto 135 mil Elías o 135 millones, tengo una duda porque veo aquí una coma, lo de Calabozo.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Elías Jaua Lo de Calabozo 135 millones, bolívares fuertes, creo.
Presidente Chávez No, aquí dice, la cantidad de bolívares fuertes 290 millones o su denominación en dólares ¿no? 290 millones de bolívares fuertes son 290 millardos viejos ¿verdad?, sí, son 135 mil dólares. Esto es para rehabilitación del Sistema Río Guárico. Luego aprobamos también la exoneración por el monto de 0,6 bolívares fuertes, o sea, 600 bolívares por kilo para cubrir incentivos a los productores ¡de caraotas! eso es muy importante.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Es decir, los productores de caraotas de todo el país, que arrimen su producción a las plantas de... a las Empaquetadoras Socialistas, por cada kilo que arrimen a la planta, recibirán una exoneración de 600 bolívares ó 0,6 bolívares fuertes por kilo, por cada kilo. Se le disminuye su deuda por el crédito. Luego, la CVA recibió un crédito por: 814 millones de bolívares fuertes para la instalación y funcionamiento de Unidades Socialistas Industriales de Distribución y Servicio Agrícola, plantas agroindustriales para los siguientes rubros: Café, carne y pescado, cereales, oleaginosas, azúcar, va a beneficiar esto a 48 mil productores en todo el país y un conjunto... ¡ah! el subsidio, esto también es muy importante, he aprobado unos recursos extraordinarios por 409 millones de bolívares fuertes, o sea, 409 millardos de bolívares viejos, o sea, 200 millones de dólares aproximadamente para subsidiar: El algodón en rama, la caña de azúcar, el maíz, el arroz y el sorgo para el próximo ciclo de producción.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Así que tienen el subsidio asegurado por vía del Banco Agrícola de Venezuela, esto va a beneficiar a treinta y tres mil 800 productores, pequeños y medianos, en el capitalismo esto es imposible, sólo es posible en un sistema socialista.
Recursos para obras de la Planta Industrial “Ezequiel Zamora” del Complejo Azucarero Agroindustrial, aprobamos también recursos adicionales de Fonden, aquí no dice cuánto, en este monto, ¿cuánto fue lo que se aprobó, Elías?
Ministro de Agricultura y Tierra, Elías Jaua 160 millones bolívares fuertes.
Presidente Chávez 160 millones de bolívares fuertes. Bueno de todos modos miren: Yo insisto en la estrategia comunicacional, el Aló Presidente no puede estar, bueno, 24 horas ¿eh? Entonces los señores ministros, el señor ministro Izarra que está por aquí. Todas estas decisiones tienen que ser colocadas en el carril de una estrategia comunicacional de todos los días, muy creativa, que tiene que llegar, yo digo incluso, a la elaboración ¿de qué? de unos folletitos con dibujos bien bonitos de colores para que circulen por los campos, por los barrios, unos videos, unos programas de radio, radios comunitarias que todo el mundo se entere de esto pero con más detalles incluso ¿cuál es el beneficio? ¿cuál es el beneficio? no basta decir: Se aprobó un subsidio de 160 millones de bolívares fuertes. No, no, hay que decir, cuál es el impacto, sacando cuentas, utilizando la matemática para que la gente se dé cuenta de la verdad.
Lo mismo que estas plantas que hemos inaugurado y estamos inaugurando, nuestro pueblo debe saber con exactitud cuál es el impacto, cuál es la ventaja de esta planta. Porque mucha gente no sabe, mucha gente incluso pasa por el lado de la planta y dice: “¡Ay! que bonito ¿qué será eso?” pero no tienen ni la idea de que esa planta libera, libera a nuestros productores y al pueblo de los mecanismos de explotación capitalista. Pero hay que decirlo y el pueblo mismo debe hacerlo con la experiencia y la sabiduría popular de los mismos pequeños productores, las escuelas, los liceos, los frentes sociales. Que todos sepamos lo que estamos haciendo, porque realmente, realmente -yo lo vuelvo a decir Daniel- y esto es una autocrítica muy fuerte. Muchas de las cosas que hace la Revolución son secretas ¡no las sabe casi nadie! por las fallas nuestras, por fallas nuestras, no las sabe casi nadie. A veces inauguramos una obra y creemos que ya terminamos la misión. No, no, el seguimiento del impacto, cuál es el impacto, en qué cambió la vida de una comunidad con una obra, por ejemplo, fíjense nosotros inauguramos hace dos años y un poquito más, dos años por ahí, el tren Caracas - Tuy Medio, bueno, hicimos un acto y mucha gente y tal y listo. No hay más publicidad, no hay más análisis, yo me preguntaría hoy -sería bueno- ¿cómo cambió la vida de los Valles del Tuy? A cuántas personas ha impacto esto pues ¿no? Lo mismo que el Sistema de Riego Tiznado, se inauguró ajá ¿Y? y listo ya, un Aló Presidente y ya ¿terminó la guerra? No, ahora es que empieza una nueva etapa, cuál es el impacto y que los demás, que todo el país pueda apreciar de alguna manera el impacto que tienen estas obras como esta maravillosa planta ¿ven? agradecemos a Irán, Embajador, a sus empresarios, el esfuerzo de Irán. Quiero darle la palabra por un minuto al Embajador de Irán en Venezuela, compañero. Por favor, adelante Embajador.
Asistentes [aplausos].
Embajador de la República Islámica de Irán en Venezuela, Abdollah Zifan En nombre de Dios, muchas gracias a usted por invitar aquí para inauguración de planta maíz. Tengo muchos saludos para usted señor Ortega Presidente de Nicaragua. Tenemos buenas relaciones y fuertes relaciones y bastante antiguas relaciones con Nicaragua, su Revolución ha empezado 69, yo 25 años ha ido a su país, ha tenido relación, en una cita con usted y otras autoridades nicaragüenses. Ojalá, que usted señor Chávez Presidente de Venezuela, tenga salud con éxito y tenemos buenas relaciones más fuertes que ahora en el futuro, tenemos muchos trabajos aquí. Hicimos muchos trabajos aquí, tenemos más en el futuro, por ejemplo, tenemos tres proyectos aquí en...
Gobernador del estado Monagas, José Gregorio Briceño En Monagas, el estado Monagas.
Embajador de la República Islámica de Irán en Venezuela, Abdollah Zifan Sí, una este proyecto, proyecto de maíz que es muy importante para gentes, las gentes venezolanos y los nicaragüenses y otras gentes de la región. Muy importante es pan y comida para la gente. Otros proyectos también como éste: Vivienda, tenemos proyectos juntos de casas para gentes y cemento, ojalá, que... tenemos semejantes proyectos en Nicaragua, estamos preparados para trabajar en su país, tenemos relaciones antiguas, ojalá, que en el futuro tengamos relaciones más fuertes.
Tengo... puedo hablar... tengo mucho hablar, pero pienso que este acto es para un país y ojalá que... tengo, una cita con usted y hablamos sobre relaciones con Nicaragua después de esta ceremonia. Muchas gracias a ustedes señor Presidente Chávez para esta ceremonia e invitar a mí. No puedo hablar bien español, pero he intentado hablar y también fui enfermo... pero este acto es muy importante venir aquí a visitar a usted señor Presidente, las gentes venezolanos de delegaciones nicaragüenses. Muchas gracias a ustedes. Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Gracias embajador.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Muchas gracias al embajador Abdollah Zifan, en verdad él ha hecho un gran esfuerzo porque ha estado un poco aquejado de salud y aquí está como un campeón, como un buen iraní, un buen soldado batallador, representando a su pueblo y al Presidente Ahmadineyad.
Quiero agradecer a usted y a todos, a todos, al presidente de la empresa Ard Machine, Jafar Shivazi, está por ahí, es la empresa que construyó esta planta, que las está construyendo y han estado trabajando con nosotros.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Enseñando a nuestros, a nuestros trabajadores, a nuestros técnicos ¿dónde está Jafar? Jafar, ajá, Alí Shivazi, técnico de la empresa Ard Machine, Baraham Sahabeddin, agregado económico, Hosseini ministro de industrias de Irán, el traductor Mohammad Mohamaddi, Mohammad muchas gracias.
Ahora fíjense, esto que voy a leer es muy importante Daniel, para Nicaragua, para Venezuela y para América Latina sobre todo. Es una carta que me ha entregado con carácter urgente el señor Shivazi, estábamos hablando con él allí, es el presidente de la empresa Ard Machine, son empresas que nacieron con la revolución iraní, un gran avanece, voy a leerla, él dice: “Tengo el honor de dirigirme a su Excelencia en la oportunidad de manifestarle mis sinceros deseos de salud y éxito y pedirle luego permiso para poner a su conocimiento que la compañía Ard Machine, la cual presido, en base a su orden que me anunció durante la inauguración de la planta de Urachiche, tiene la completa disposición en construir la planta madre para la fabricación de maquinarias en la República Bolivariana de Venezuela de forma “llave en mano” y también la transferencia de tecnología completa de la compañía de plantas industriales de Ard Machine, para producir maquinarias de plantas de harina de maíz precocida y al mismo tiempo responsabilizarse plenamente de todas las fases ejecutivas de dicha planta madre y llevarla a la producción en 15 meses...”
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez “...15 meses, hasta que inmediatamente inicie la fabricación de maquinarias en base al cronograma de la transferencia de tecnología y adiestramiento del personal de la planta con la ayuda y cooperación de la compañía Ard Machine y la calidad que rivaliza con los fabricantes europeos para así abastecer las necesidades de la industria de alimentación del país y también de otros países de América Latina, hasta tal punto que la República Bolivariana de Venezuela sea planteada en Latinoamérica, como polo principal de la fabricación de maquinarias para la industria de la alimentación...” ¿eh? Luego dice: “...esta compañía tiene también la disposición de transferir posteriormente la tecnología de la fabricación de maquinarias correspondientes a otros cereales como soya, arroz, trigo, equipos de silos de cereales y la producción de harina y almidón de yuca. Por eso la planta industrial madre y el tipo de maquinarias de la línea de producción son diseñadas con capacidad de fabricar maquinarias para las mencionadas industrias.
Lo interesante es que la planta madre también tiene la capacidad de fabricar estructuras metálicas de plantas y maquinarias de la industria de construcción, lo que significa que es una planta industrial madre en su verdadero significado de palabra. Esta compañía tiene la disposición de entrar en negociación con el organismo correspondiente, para presentar los detalles y propuestas para llevar adelante rápidamente el proyecto de construcción de dicha planta.
Le reitero mi estima, alta consideración. Atentamente, Jafar Shivazi”.
Bueno, ya ellos están respondiendo a una solicitud hecha por mí mismo, a ellos y comentada y hecha también al Presidente Ahmadineyad y están respondiendo con esta disposición.
Yo quiero encomendarle a un equipo que va a conformar el ministro Rodolfo Sanz, de Industrias Estratégicas Pesadas, el ministro Morejón, Pedro Morejón de Economía Comunal y William Contreras de Industria Ligeras. Ustedes tres confórmense de una vez en un equipo, reúnanse con la empresa de ser posible a partir de este momento, esta noche, mañana y en una semana a más tardar yo pido... Rodolfo Sanz lo nombro jefe del equipo, usted es el jefe del equipo, con la empresa, al embajador le pido su ayuda para que hagamos lo que haya que hacer, tomemos las decisiones que haya que tomar en cuanto a ubicación de la planta, en cuanto a magnitudes, recursos, cronograma, pero...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ...Yo quiero que tengamos en año y medio a más tardar -como ellos proponen aquí- hablan de 15 meses, bueno, año y medio digamos, 15 meses, 18 meses, que estemos ya nosotros en condiciones de comenzar a fabricar estas plantas y las de arroz y las de soya y las de maíz y las de yuca y no se cuántas más, no sólo para Venezuela sino para Nicaragua, para Bolivia, para Cuba, para Guyana, para Brasil, para América Latina, sobre todo los países más pobres pues ¿eh? que les falta tecnología.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno, Rodolfo, por favor entréguenle esto a Rodolfo y me dan una copia.
Bueno, luego ¡Daniel! yo te voy a dar la palabra para que tú cierres el programa y te voy a decir lo siguiente: Tienes que cerrar con las reflexiones que tú tienes allí, toma en cuenta por favor la hora ¿verdad?, son las cinco, no me vayas a hacer decir lo que, a repetir la expresión del Rey, te voy a estar oyendo con mucha atención, me tomo mi café ¡Qué bueno es tener aquí un compañero y no estar solo aquí! Me tomo un café, oigo, veo el cierre del programa y tienes que cerrar con música.
Mira, mira, ven acá mi reina, ven acá mi vida, ven acá mi amor, ven acá mi amor, venga acá mi vida, vamos a ver con esta preciosura de niña...
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Mira que linda.
Presidente Chávez ...Ve acá corazón, mi amor ¿y cómo llamas tú?
Niña Daniely.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Que linda.
Presidente Chávez ¡Ah! Daniely, se llama casi como tú.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega ¿Cómo te llamas chiquita?
Niña Daniely Daniely.
Presidente Chávez Daniely.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Daniely ¡Ah...!
Presidente Chávez Ven acá, quédate conmigo aquí, vamos a oír... mira al Presidente de llama Daniel.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Yo me llamo Daniel y vos Daniely ¡ah!
Presidente Chávez Casi como tú, se llama Daniel.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega ¿Y cuántos años tenés, qué edad tenés?
Presidente Chávez Mira, tiene peinilla.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega ¡A! sí.
Presidente Chávez A ver ¿cuántos años tienes?
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Tres.
Presidente Chávez Cuatro, parece que son cuatro.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Yo creo que tres.
Presidente Chávez Mira tiene peinilla y bandera roja ¿Qué te pasa pues? es una revolucionaria ¿aquí qué dice mi amor? Mo... ¡el mono! ¡uy! ¿tú eres el mono? ¿tú eres el mono? ¿Y la máscara del mono? ¿eh?
Niña Daniely Yo no soy mono.
Presidente Chávez Ella no es mono, chico, ella es una niña.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega No, linda, muy linda, ella es muy linda.
Presidente Chávez Qué mono va a ser ella vale ¡ah! El mono está aquí mira, éste si es el mono.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega ¡Ah! Claro, éste es el mono, claro.
Presidente Chávez El mono.
Niña Daniely El mono está escondido.
Presidente Chávez El mono está escondido, ese sale ahorita, está escondido, ajá, quédate aquí pues un ratico.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Que linda.
Presidente Chávez Bueno Daniel y después tienes que... denle los datos a Daniel de los músicos, de los muchachos y muchachas para que tú anuncies al final del programa con la música.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Está bien, dame un poquito de café entonces también.
Presidente Chávez Café, tráigannos café. Aquí podemos tomar café, mira ¿eh?
Presidente Daniel Ortega Allá decimos, lo que decía Abril allá ¿no? aquí anda Abril.
Presidente Chávez ¿Dónde está Abril?
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega La dejamos por allá, como veníamos... está intranquila.
Presidente Chávez Abril, Abril es una preciosísima nieta de Daniel y Rosario.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Tiene tres años, va a cumplir cuatro y decimos los niños nacen para ser felices ¿sí, verdad?
Presidente Chávez Los niños nacen para... di duro.
Niña Daniely Feliz.
Presidente Chávez Para ser felices.
Niña Daniely Para ser felices.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Duro, dilo, ¡grítalo! los niños nacen... ¡Para ser felices!
Presidente Chávez ¡Para ser felices!
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega A ver ¿suavecito?
Presidente Chávez [beso] ella es suavecito, Abril sí grita duro.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Sí suavecito. Abril todo grita duro.
Presidente Chávez ¡Qué preciosa!
Asistentes [aplausos].
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Todo lo que se está haciendo aquí en Venezuela, todo lo que se está rectificando, ajustando porque estos procesos son procesos que tienen que ir como bien señalaba el Presidente Hugo Chávez, mi compañero Comandante Hugo Chávez, son procesos que tienen que ir acompañados de la crítica, la auto crítica y salir cada vez más fortalecidos de la crítica y la auto crítica. Sólo con estos datos que mencionaba en cuanto a la política de subsidios, sumando treinta y pico mil de productores por un lado y cuarenta y tantos mil por otros lado, estamos hablando prácticamente de 80 mil productores que están siendo beneficiados.
¿Y qué son los productores? son sector privado, son empresas privadas del área rural, del campo porque... como les comentaba, te comentaba al comienzo ¿no? nos han vendido la idea y han querido establecer el principio, de que la empresa privada son los cuatro monopolios, desconociendo... y claro, tratando de marginar y de aplastar a los pequeños y medianos productores que son la inmensa mayoría en nuestros países. En Nicaragua la inmensa mayoría son pequeños, medianos productores y algunos grandes productores también que hay que apoyar, que hay que fortalecer, que hay que desarrollar ¿para qué? Para que reciban precio justo por sus productos y con estos mecanismos que ustedes están estableciendo de intermediación, que el productor no sea víctima de la explotación del intermediario que lo estafa pagándole un precio bajo por su producto y que el consumidor, las familias no sean víctimas de ese especulador que luego les vende más caro el producto que compró a precio de estafa al productor.
Entonces una política de precio justo, comercio justo, mercado justo, que es el principio que se está definiendo en esta propuesta socialista que ustedes están desarrollando y que viene más bien a afirmar, a fortalecer al sector privado aquí en Venezuela, viene a potenciarlo, un sector que estaba totalmente marginado y seguramente habrán muchos productores en otras áreas que están siendo también beneficiados y sabemos que causando hablamos de 80 mil productores, que estaban recibiendo una política de subsidio, estamos hablando también ahí del impacto directo, pero el impacto directo hay que multiplicarlo por cuatro o por cinco, más la familia de cada productor y eso luego tiene un impacto multiplicador ¿eh? en el sector comercio, el sector transporte, etc. De tal manera que aquí lo importante como bien señalaban es quebrar ese monopolio.
Y el monopolio tiene que ver con el esquema, con el modelo, la tiranía, la tiranía del capitalismo, encabezada e inmunizada lógicamente por el imperio del norte, pero son los mismos intereses los que establecen esa tiranía, esa tiranía que es producto de sus propias políticas en esa avaricia, en esa desesperación por acumular riqueza a toda costa, a costa de esclavizar a los pueblos, a costa de explotar a los pueblos, a costa de exterminar a los pueblos, ahora se encuentra en una crisis. Ellos mismos han creado esta crisis, no pueden sostener ya su proyecto, su modelo y antes de que se hablara de la crisis que está planteada en estos momentos, que se ha extendido del sector inmobiliario hacia otros sectores desde los Estados Unidos y que amenaza otras economías en el mundo.
El Papa Benedicto XVI, Benedicto XVI decía lo siguiente, ha dicho lo siguiente, ha manifestado lo siguiente, Juan Pablo hablaba del capitalismo salvaje, pero es que frente a toda esta situación de desastre el Papa Benedicto XVI ha dicho: Que el drama y escándalo del hambre exigen transformar el modelo de desarrollo global, hace falta eliminar las causas estructurales ligadas al sistema de gobierno de la economía mundial que destina la mayor parte de los recursos del planeta a una minoría de la población, para incidir a gran escala es necesario transformar el modelo de desarrollo global. Lo que repercute ahora no sólo es el escándalo del hambre, sino también las emergencias ambientales y energéticas. Esto no lo dijiste vos ni lo dijo Fidel, ni lo dijo... lo está diciendo el Papa Benedicto XVI.
Presidente Chávez Amén. Que así sea.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Eso es un planteamiento revolucionario, planteamiento revolucionario muy humano, muy cristiano, lógicamente muy cristiano.
Presidente Chávez Ojalá Daniel, ojalá, Yo no te quiero interrumpir.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Si.
Presidente Chávez Pero ojalá toda la jerarquía de la Iglesia Católica en el mundo siguiera esa línea.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Claro.
Presidente Chávez Porque en algunas partes, aquí en Venezuela por ejemplo, la mayoría de la jerarquía católica defiende el capitalismo voraz, defiende a las élites y no sólo a las élites, el golpe de Estado.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Si, yo recuerdo, el golpe de estado.
Presidente Chávez Ojalá lean eso que tú estás leyendo, ojalá los señores obispos oigan, lean y sigan la línea de Roma, esa línea del Papa Benedicto XVI.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Claro, claro.
Presidente Chávez Pero no te quiero quitar los dos minutos que te quedan.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Si, no.
Presidente Chávez No te quiero.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega No, medio minuto me queda ya.
Presidente Chávez No te quiero sabotear los dos minutos que te quedan.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Sí, yo quería también darle nuestras expresiones de cariño al pueblo de Irán. Somos revoluciones gemelas, o sea la Revolución Iraní y la Revolución Sandinista, ambas en el año 79 triunfamos y ahí nació una relación muy estrecha, muy firma, claro cuando llegó el neoliberalismo en 1990, desde el punto de vista gubernamental esas relaciones desaparecieron pero el Frente Sandinista siempre mantuvo estas relaciones estrechas con los hermanos iraníes. Y desde el 10 de enero del año 2007, hace un año y semanas, se han reanudado formalmente las relaciones entre el pueblo de Irán y el pueblo nicaragüense y hemos tenido la oportunidad de recibir al presidente Ahmadineyad, gracias a esa buena voluntad que tiene el pueblo iraní, esa identificación con la Revolución Sandinista y sobre todo el hecho de que ha surgido en estos tiempos este volcán aquí en el continente, porque hemos tenido ese gran volcán insular ahí, Cuba con Fidel, pero como hablábamos los revolucionarios que hacen falta revoluciones en el Continente, y en países con más posibilidades, con más desarrollo, bueno y se produjo la Revolución en Cuba, luego la revolución en Nicaragua y ahora este proceso revolucionario, esta revolución Bolivariana que encabeza nuestro querido hermano el Presidente Hugo Chávez, lo que ha hecho posible y ha facilitado, él se ha preocupado por que estrechemos estas relaciones entre el pueblo de Irán y que las estrechemos no solamente en términos políticos, como hermanos que somos y que hemos sido, sino que podamos caminar rápidamente en beneficios para nuestros pueblos porque es lo que ha permitido que ya en Nicaragua campesino, productores nicaragüenses que estaban abandonados por el neoliberalismo, que tienen sus parcelitas o que están en cooperativas, hoy tengan ya tractores iraníes que han llegado de Venezuela.
Gracias hermanos iraníes, gracias hermano pueblo venezolano, gracias hermano Hugo Chávez.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Mira Daniel, perdona.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Qué lindo ¿ah?.
Presidente Chávez Ella te lo va a poner.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Ah ¿ella me lo va a poner?
Presidente Chávez Daniely mira, mira, a mí me condecoró.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Ven acá chiquita.
Presidente Chávez La Orden del Mono de Caicara.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega ¿A ver, cómo te llamás, como te llamás?
Presidente Chávez Daniely
Niñita Daniely.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega A ver, vamos a ver, ¿como te llamás?
Niñita Daniely.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Daniely, y los niños nacen para ser felices. ¿Los niños nacen?
Niñita, Daniely Para ser felices.
Presidente Chávez ¡Esooo!
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega ¡Ay, qué bueno.!
Presidente Chávez ¡Bravo, bravo mi vida, lo dijo muy lindo.
Mira te han condecorado, mira.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Sí.
Presidente Chávez Ahora estamos condecorados.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Estamos condecorados.
Presidente Chávez Con la cruz del mono.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Claro.
Presidente Chávez Vaya mi vida, gracias.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Bueno y este milagro, este milagro de la Revolución Bolivariana, del retorno de la Revolución Sandinista, estamos en esta nueva etapa de la revolución ahí en Nicaragua.
Presidente Chávez ¿De qué se ríen ustedes?. Mira que...
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Gracias a la resistencia.
Presidente Chávez Te queda dos minutos.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Inclaudicable del heroico pueblo de Cuba, de Fidel.
Presidente Chávez ¡Bravo! ¡Viva Fidel!
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Sin la Revolución Cubana no estaríamos aquí. Gracias a Fidel.
Asistentes [aplausos].
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Me quedan treinta segundos para enviarle un mensaje de cariño, de amor, de solidaridad al pueblo colombiano.
Asistentes [aplausos].
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Apelar a la sensatez del gobierno colombiano del Presidente Uribe. Yo entiendo la situación difícil de Colombia, ocupada militarmente por las tropas yanquis, pero tengo la fe en Dios y en el pueblo colombiano que sobre los tambores de guerra que fue a tocar el Presidente Bush allá al Medio Oriente y que ahora están tocando aquí desde Colombia, van a prevalecer los signos de la paz, los signos de la paz
Asistentes [aplausos].
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Y que se va a hacer realidad ese grito de ese gran poeta universal Rubén Darío que angustiado gritaba entonces ¡Únanse, brillen, secúndense! Tantos vigores dispersos! ¡Unámonos hermanos colombianos, unámonos hermanos latinos americanos y caribeños y vamos a vencer y vamos a triunfar!
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno, ahora vamos a despedir el programa llamando a los muchachos de la música. ¿Qué hiciste tú el papel que teníamos aquí? A Daniel y su grupo, fíjate. No, muy agraadecido y honrado por la visita de Daniel, de Rosario, de ustedes compañeros, compatriotas de Nicaragua.
Bueno, yo lo dije de esta manera, cuando ustedes triunfaron, la Revolución Sandinista, mil novecientos...
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Setenta y nueve.
Presidente Chávez Setenta y nueve. Bueno, nosotros estábamos apenas creando la primera célula del Ejército Bolivariano Revolucionario. Diez años después, 1989 comenzó el declive, lamentablemente la contrarrevolución, el imperio, cae la Unión Soviética y nosotros a pesar de todo eso fuimos al 4 de febrero, “El Caracazo,” el 4 de febrero, aquí comenzó, aquí se desató el volcán mientras parecía que se apagaba en otros lugares, mientras parecía incluso que se apagaba en Nicaragua, pero quedó prendido allá abajo.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Ah claro.
Presidente Chávez Ahora estamos aquí, nos hemos unido el volcán de Sandino y el volcán de Bolívar, dos revoluciones en una, dos pueblos en uno y ahora estamos unidos y para siempre y nuestro camino es el socialismo es la patria, es la victoria ¡Venceremos!
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega ¡Venceremos!
Presidente Chávez Daniel muchas gracias.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Venceremos hermano.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Gracias gobernador, gracias a todos, gracias embajador, gracias compañeros, compañeras.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Llamar a los músicos.
Presidente Chávez Vamos entonces a llamar al grupo musical Mono 28 ¿así es? Aquí dice, aquí dice mono 28.
Músico Se llama Parranda Eufrasio Guevara señor Presidente.
Presidente Chávez ¿Parranda?
Músico Eufrasio Guevara.
Presidente Chávez Guevara, bueno aquí no pusieron el nombre.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega No, que le ponen mono 28 al hombre.
Presidente Chávez Ah, aquí le pusieron grupo musical mono 28. Ese es el equipo que te voy a mandar para allá tú sabes, en aquella situación que hablamos, me lo pones de primerito.
¡Ajá! Entonces el baile del mono.
Músico Sì señor Presidente.
Presidente Chávez Y adelante viene. Mira, con el machete en alto como Juana Ramírez la Avanzadora, Daniely, Samuel Ortiz en la bandolina, ese aplauso a Samuel...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Luis Beltrán Vásquez en el cuatro, ese aplauso duro, fuerte pa’ nuestros músicos, Gregory Rivas en la guarura, Carlos Luis Vásquez en el tambor, Manuel Cedeño en el tambor, Luis Enrique Marcano. Bailadores: Celia Ávila, si Celia, ahí está Celia, Rosa Ávila, Jorgely Chacón, César Guevara, Pedro Caripe, Daniela Alemán, mayordoma, Jesús Chacón, los morochos, Carlos Rendón ¡el mono!, por ahí viene el mono
El mono e’ Caicara, rarara.
Y Daniely Vásquez. Ahí está Daniely ¡la mayordomita! Bueno muchachos, adelante con la parranda.
Músico Bueno, para usted señor Presidente de Venezuela y de Nicaragua ¡El Mono de Caicara!.
Presidente Chávez ¡Eso!
[Interpretación musical]
Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Municipio Cedeño, Estado Monagas, en el corazón del oriente venezolano, Aló Presidente número 302. Aquí estamos en un hermoso lugar donde está naciendo un distrito industrial, un distrito industrial. A mis espaldas, aquí está, esta es una mata de guásimo ¿verdad? Una mata de guásimo, ¡sabroso! Pa’ colgar un chinchorro es que está buena esta mata de guásimo. Mira, tú amarras al chinchorro allá, allá pones un cabo y aquí el otro, bueno, tienes casi toda la tarde. Pero, bueno, no vinimos aquí a guindar chinchorro en la mata de guásimo. Allá está la planta tomatera, procesamiento de tomates, y aquí está la siembra de tomate, vamos hasta allá, ¿cómo están muchachos? ¡Qué tal! ¿Ustedes son productores de tomate?
Productores de tomate Sí, cómo no.
Presidente Chávez ¿Cómo te llamas tú?
Productor agropecuario, Pablo Emilio Miranda Pablo Emilio Miranda.
Presidente Chávez ¡Mirandaaa! Imagínate tú, ‘na guará. ¿Y tú?
Productor agropecuario, José Cedeño José Cedeño.
Presidente Chávez José Cedeño. Miranda, Cedeño ¿y tú? ¿Páez? ¿Tú eres Páez?
Productor agropecuario, Luis Alberto Blanco Luis Alberto Blanco
Presidente Chávez Miranda, Cedeño, ¿Blanco?
Productor agropecuario, Luis Alberto Blanco Blanco.
Presidente Chávez ¿Y tú?
Productor agropecuario, Luis Maicán Luis Maicán.
Presidente Chávez Luis Maicán, Maicán, tú eres indio, vale.
Productor agropecuario, Luis Maicán Sí señor.
Presidente Chávez Indio de aquí, de los ¿que?
Productor agropecuario, Luis Maicán No, yo soy de Cumaná.
Presidente Chávez De los caribe. ¿Tú eres de Cumaná?
Productor agropecuario, Luis Maicán Sí.
Presidente Chávez Entonces de los cumanagotos.
Productor agropecuario, Luis Maicán Eso mismo.
Presidente Chávez ¿Y tú? Este es el más chamo de todos. ¿Cómo te llamas tú?
Productor agropecuario, Búfalo Guevara Búfalo Guevara, Presidente.
Presidente Chávez ¿Búfalo?
Productor agropecuario, Búfalo Guevara Sí señor.
Presidente Chávez Búfalo Bill. Y el gobernador, “El Gato”, Búfalo, gato. ¿Cómo está gobernador? ¿Cómo le va?
Productor agropecuario A uno le dicen “El Cochino.”
Presidente Chávez Vamos. ¿Dónde están los ministros? Vamos a ver, vamos a caminar por aquí brevemente. ¿Cuántos días de sembrado tiene este tomate?
Productor agropecuario Ese se sembró el miércoles Presidente.
Presidente Chávez El miércoles. ¿Cómo lo siembran? Tengan cuidado muchachos, no pisen ni una sola mata de tomate.
Productor agropecuario Este viene con la matica ya nacida.
Presidente Chávez ¿Del vivero? Viene del vivero.
Productor agropecuario Del vivero.
Presidente Chávez ¿Dónde están los viveros?
Productor agropecuario Ésta vino del estado Aragua.
Presidente Chávez De Aragua.
Productor agropecuario Maracay, de la Encrucijada de Cagua.
Presidente Chávez ¿De qué variedad es este tomate?
Productor agropecuario Ese es un híbrido para la industria.
Presidente Chávez Para la industria.
Productor agropecuario Para la industria.
Presidente Chávez Para la industria. Por allá estábamos la semana pasada, porque estamos en esta campaña dura, intensa para levantar la producción nacional, y ustedes los pequeños productores, los medianos productores son el ejército, esto es como el ejército para ganar esta guerra, para producir alimentos, alimentos de calidad y que alcance para todos los venezolano, llegará el día en que no tengamos que importar tanta comida. Por ahí veníamos volando en helicóptero y veíamos los campos petroleros. Yo le decía a mi hija María: “Mira, mira los campos petroleros”. ¿Qué pasó aquí durante todo el siglo XX? Petróleo, petróleo y petróleo. Y abandonamos la agricultura.
Productor agropecuario El campo, sí.
Presidente Chávez El campo fue abandonado. La tierra, los sistemas de riego, la infraestructura, todo fue destruido, todo fue abandonado.
Bueno, esos silos estuvieron ahí en manos privadas además, ¿no?
Productor agropecuario Sí, yo conocí uno que lo desmantelaron, ahí están amontonados.
Presidente Chávez Los desmantelaron. Lo hemos recuperado y ahora están trabajando para servir a los productores del maíz. Esos son los silos del maíz, recuperados por la Revolución, y allá está la siembra de maíz también ¿no?
Productor agropecuario Sí.
Presidente Chávez Bueno, ya la cosecha la... la...
Productor agropecuario La arrimamos.
Presidente Chávez Ya cosechamos, ya arrimamos la cosecha. ¿Tú eres productor de maíz?
Productor agropecuario De maíz.
Presidente Chávez ¿Cuántas hectáreas sembraste de maíz este año?
Productor agropecuario 50, Presidente.
Presidente Chávez ¿Dónde?, ¿aquí cerca?
Productor agropecuario Sí.
Presidente Chávez Estas son tierras muy buenas.
Productor agropecuario Sí, muy buenas.
Presidente Chávez Muy buenas. Que aquí, en estas tierras no se debe desperdiciar ni un metro cuadrado, porque son tierras ¿tipo qué...? Tipo 1, pues.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua A1.
Presidente Chávez Tipo 1. Tierras muy buenas. ¿Cuál será el grosor de la capa orgánica aquí?
Productor agropecuario Aproximadamente metro y medio.
Presidente Chávez ¡Metro y medio! Y el río Guarapiche que va por allá. Tierra extraordinariamente buena. Aquí no se debería desperdiciar ni un metro cuadrado, mucho menos hablar de una hectárea.
Ahora ¿tú produjiste cuántos kilos por hectárea de maíz?
Productor agropecuario Aproximadamente 4 mil 500.
Presidente Chávez 4 mil 500. Viene levantándose la producción, eso estaba en 2 mil, 3 mil. Claro, no había fertilizantes, la semilla, no había semillas certificadas, la tierra concentrada en pocas manos, los sistemas de riego destrozados, los silos destrozados, el país estaba destrozado.
Productor agropecuario, Pablo Emilio Miranda Los créditos no daban.
Presidente Chávez ¡Los créditos! Aquí llegamos un momento. ¿Tú te llamas es...?
Productor agropecuario, Pablo Emilio Miranda Pablo Emilio Miranda.
Presidente Chávez ¡Miranda, Miranda! Fíjate, Miranda, Pablo Emilio, tú que tienes ya ¿como cuántos años?
Productor agropecuario, Pablo Emilio Miranda 57.
Presidente Chávez 57.
Productor agropecuario Sí te acuerdas.
Presidente Chávez No, me llevas cinco, me llevas cinco. Yo tengo 52... No, 53, voy pa’ 54. Somos la misma edad.
Productor agropecuario, Pablo Emilio Miranda La misma.
Presidente Chávez Ahora, hemos vivido la Venezuela de medio siglo XX y lo que va del XXI. Ahora, Miranda, tú que tienes seguramente años trabajando la tierra, ¿verdad?, desde niño seguramente.
Productor agropecuario, Pablo Emilio Miranda Desde niño.
Presidente Chávez Tú debes recordar mucho mejor que yo —estás pisando la matica— aquellos años en los cuales primero no había crédito, o si tú conseguías un crédito te descontaban hasta el 60 por ciento de interés.
Productor agropecuario, Pablo Emilio Miranda Sí.
Presidente Chávez ¿Eh?
Productor agropecuario, Pablo Emilio Miranda Eso es cierto.
Presidente Chávez Entonces el campo estaba abandonado. Ahora, mira, qué maravilla. Estaba yo viendo la semana pasada, estábamos en el Aló Presidente por allá, y recorriendo algunas zonas agrícolas del país, y llegamos a un laboratorio del INIA, porque aquí se había abandonado también la investigación, al ciencia, la tecnología es fundamental, el apoyo al productor, la semilla. Allá se produjo una variedad de tomate...
¿Eso fue dónde, Elías, que estábamos?
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua En Quíbor.
Presidente Chávez En Quíbor. Allá estamos trabajando con los cubanos, los venezolanos, y se produjo una variedad de tomate y le pusieron el nombre de “ALBA”, Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América. Ahora, es una mezcla ¿no?, hicieron el trabajo genético con una variedad de tomate cubano, venezolano, israelí y produjeron “ALBA”, una variedad que es inmune a la Mosca blanca.
¿Por aquí hay bicha de esa, Mosca blanca?
Productor agropecuario, Pablo Emilio Miranda Sí, hay.
Presidente Chávez ¡Ah!
Productor agropecuario Señor Presidente, disculpe, en el terreno mío unos cubanos hicieron unas pruebas, de varios tipos, tienen sus nombres, como dice usted de tomate, varias variedades de híbridos que ellos trajeron de Guárico, hicieron parcelas para prueba, pa’ ver cómo se adapta aquí a nuestro suelo, pues.
Presidente Chávez Y estamos haciendo ensayos por todo el país. Bueno, Venezuela tiene un gran potencial agrícola y estamos decididos a levantar la producción agrícola.
¿Cuántos kilos están sacando de tomate por hectáreas?
Productor agropecuario Cincuenta mil kilos Presidente.
Presidente Chávez Cincuenta mil kilos.
Productor agropecuario Y el siguiente híbrido va a producir unos 80, 100 kilos...
Presidente Chávez No, y se va a incrementar bastante, y además tenemos la planta al lado, esa planta fue expropiada a una empresa privada ¿no? Que la tenían inoperativa.
Productor agropecuario No, la compró, la monopolizó y la quebró.
Presidente Chávez Tenían el monopolio, porque esa es una de las batallas que estamos dando contra las roscas, contra los monopolios. Es decir, la agroindustria aquí cayó en manos de los monopolios, nacionales y trasnacionales, eso tenemos que quebrarlo, y nosotros contamos, y yo cuento con ustedes para esa batalla...
Productor agropecuario Cuente con nosotros.
Presidente Chávez Porque es para levantar la producción nacional, el socialismo es esto. Para nada, ningún productor pequeño, mediano, tú Miranda, crean que Chávez tiene un plan que el socialismo es para quitarle esto. No, todo lo contrario, el socialismo es para darle al pueblo: la tierra, el crédito, el sistema de riego, los silos, la planta procesadora ¿ves? Miranda, ¿qué opinas tú?
Productor agropecuario, señor Miranda Bueno...
Productor agropecuario Lo bueno que tenemos también aquí es que contamos con el gobierno regional que nos están apoyando el 100%.
Presidente Chávez El gobernador, estuve hablando con él en estos días, “El Gato”, aquí está, él es de aquí de Caicara, de la tierra del mono ¿no es?
Bueno, vamos a pasar por aquí, caminemos y vamos hablando. ¡Cuidado! No pisen las matas muchachos, los de Caracas que les gusta pisar las matas. ¡Ajá!
Productor agropecuario, señor Miranda Chávez, tenemos una inquietud nosotros los productores respecto a esta matica, aquí hay un proyecto, aquí en Cedeño, en Caicara, para producir nosotros esta matica. Este proyecto...
Presidente Chávez ¿Para hacer qué?
Productor agropecuario, señor Miranda Para hacer la matica, invernadero de planta...
Presidente Chávez Claro, claro. ¿Y dónde está el proyecto?
Productor agropecuario, señor Miranda Está aquí mismo en Caicara, esto comenzó en el 2005, la CVA a nivel nacional, en el mes de julio para estar listo en el mismo 2005.
Presidente Chávez Elías ¿tú sabes de este proyecto? ¿Estás oyendo lo que dice Miranda?
Ministro del Poder Popular de Agricultura y Tierras, Elías Jaua Sí, ese es el Plan Nacional de Consumo...
Presidente Chávez ¿Cómo de consumo?
Ministro del Poder Popular de Agricultura y Tierras, Elías Jaua Sí, para incrementar el consumo de productos como éste, ese es parte del convenio Cuba-Venezuela, y se está instalado el sistema de riego y pensamos empezarlo ya en marzo de este año, 600 hectáreas.
Presidente Chávez Seiscientas hectáreas ¿de qué?
Ministro del Poder Popular de Agricultura y Tierras, Elías Jaua De semilla de tomate, para producir semillas de tomate.
Presidente Chávez Para producir la semilla...
Productor agropecuario La plántula.
Ministro del Poder Popular de Agricultura y Tierras, Elías Jaua La plántula, exacto.
Presidente Chávez La plántula pues, que la traen ellos de Guárico.
Productor agropecuario Que la están trayendo ahorita.
Presidente Chávez Pero ¿dónde está el proyecto? Ya tenemos el terreno, tenemos el proyecto elaborado, los recursos.
Ministro del Poder Popular de Agricultura y Tierras, Elías Jaua Se está instalando los sistemas de riego para iniciar la producción.
Presidente Chávez Pero ¿dónde?
Ministro del Poder Popular de Agricultura y Tierras, Elías Jaua Aquí en Maturín.
Productor agropecuario En Caicara.
Ministro del Poder Popular de Agricultura y Tierras, Elías Jaua En Caicara de Maturín.
Productor agropecuario En terrenos que yo ocupo.
Presidente Chávez Quédate aquí hoy, y con ellos y con el gobernador te vas a inspeccionar el sitio y mañana me llevas un informe...
Ministro del Poder Popular de Agricultura y Tierras, Elías Jaua De acuerdo.
Presidente Chávez Y qué hace falta para que eso avance más rápido, es parte de este proceso que yo he llamado revisión, o sea, dónde hemos fallado, que ya a estas alturas deberíamos estar produciendo esto aquí porque es una zona tomate, y ahora con más razón que tenemos la planta.
¿Qué capacidad tiene la planta de procesamiento?
Productor agropecuario Seiscientos ochenta mil kilos diarios.
Presidente Chávez Seiscientos ochenta mil kilos diarios.
¿Y cuánto produce esta región, de tomates?
Productor agropecuario Tenemos en sistema de riego 3.500 hectáreas bajo sistema de riego totalmente operativos.
Presidente Chávez Pero ¿cuál es la producción en kilo, en toneladas? No te caigas compadre, no te caigas.
Trabajador de la planta En toneladas estamos aproximadamente...
Presidente Chávez La pregunta la hago de otra manera entonces. ¿Qué porcentaje de la producción del Municipio Cedeño absorbe la planta, está en capacidad de absorber?
Ministro del Poder Popular de Agricultura y Tierras, Elías Jaua
Trabajador de la planta Toda la producción Presidente, esa es la planta más grande de Latinoamérica, por eso fue que la hicimos con esa capacidad, 660 toneladas diarias.
Presidente Chávez ¿Dónde están los productores? Bueno, compadre, el ministro se va a quedar aquí hoy, el ministro de Agricultura, yo quiero que vayan al sitio y revisen el proyecto este, y cualquier otro asunto que haga falta para continuar incrementando la producción no sólo de tomate sino de todos los rubros.
¿De dónde vino ese tractor?
Productor agropecuario Del estado Monagas...
Presidente Chávez Sí, pero de dónde viene...
Productor agropecuario Brasil.
Presidente Chávez ¿Dónde está Elías? Por favor, quédese con ellos y cualquier otro detalle usted toma nota, me hace un informe para continuar atendiendo todas las necesidades de ustedes, no sólo la necesidad para producir, las necesidades para vivir, y estamos hablando del desarrollo integral, dónde viven, dónde están las viviendas, los pueblos, las viviendas de los campesinos, de los productores, la energía, la energía eléctrica, agua potable, la escuela que si el ambulatorio, en fin, para atrincherarnos en el campo, aquí está la batalla por la vida.
Productor agropecuario Como tú decías, la agricultura aquí en el país ha llegado a cero, al suelo pues.
Presidente Chávez Menos de cero, vamos sacándola como de un túnel, de un sótano muy profundo, cuesta bastante pero lo haremos Miranda.
Productor agropecuario señor Miranda Así es, así es.
Presidente Chávez Lo haremos como Miranda hizo la independencia, fue el precursor, Miranda. Yo tengo que seguir porque el programa es largo, pero me llevas Elías el informe y los datos de ellos, datos de los principales productores. Es muy importante también la organización comunal de los productores, los consejos de productores, los consejos del Poder Popular, que ustedes en vez de estar cada uno por su lado, no, hagamos las Asociaciones de Productores, eso es muy importante.
Bueno, un fuerte abrazo a todos, y les doy un aplauso a los productores de tomate de Monagas, del Municipio Cedeño y de todo el país.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Vamos a seguir hasta la planta que apenas tenemos tiempo. ¿Dónde está el ministro de Alimentación? Osorio. Izarra ¿dónde anda? De aquí vamos a la planta.
¿Cuánto tiempo tiene esta planta operativa?
Trabajador de la planta Hace cuatro meses más o menos.
Presidente Chávez Cuatro meses. Me dijiste que tiene una capacidad de procesamiento de...
Trabajador de la planta Seiscientos sesenta toneladas diarias.
Presidente Chávez ¿Y dónde se está colocando esa producción?
Trabajador de la planta Eso vamos a entregarlo a la Misión Mercal, o sea la distribución de la Misión Mercal.
Presidente Chávez Exacto, tiene que ser distribución socialista, porque sino se la traga el mercado capitalista.
¿Cómo están ustedes?
Presidente de la planta Soy el presidente de la planta.
Presidente Chávez ¡Hola Germán! ¿Cómo está? ¿Cómo están ustedes? ¿Cómo están hermanos?
Bueno, pero rompan esa fila, rodeen aquí, vengan para acá. ¿Cómo están ustedes? Los felicito, ¿cómo están? ¿Me pongo el casco? ¿Cómo te llamas tú?
Trabajadora de la planta, señora María:
Trabajadora de la planta María.
Presidente Chávez María, María Torrealba. ¿De dónde eres María Torrealba?
Trabajadora de la planta, María Torrealba De Caicara, de este pueblo.
Presidente Chávez De Caicara, de este pueblo. ¿Cuántas veces te has bañado en el Paso de Maraquero?
Trabajadora de la planta, María Torrealba ¡Uuu! Infinidades.
Presidente Chávez Yo me bañé una sola vez en mi vida, en El Maraquero.
Trabajadora de la planta, María Torrealba ¿Usted no comió la guarabara?
Presidente Chávez No la comí, fíjate, no tuve tiempo chica, no tuve tiempo.
¿Cómo están muchachos? ¡Epa! ¿Y qué tal? ¿Cómo están ustedes? ¿Esto es para mí?
Productor agropecuario Sí, para usted.
Presidente Chávez Bueno, quería saludarlos. ¿Y tú cómo estás?
¿En qué trabaja Ana? ¿Qué haces tú Neira?
Trabajadora de la planta, señora Neira Jefe de mantenimiento general de la planta.
Presidente Chávez Jefe de mantenimiento. Esa planta estuvo inoperativa en una época.
Gobernador del estado Monagas, José Gregorio Briceño No, la planta es completamente nueva.
Jefe de mantenimiento general de la planta, señora Neira Okey, la habilitaron ahora, completamente nueva.
Presidente Chávez ¿Tú no me dijiste que la expropiaste a la Heinz? Como que va a ser totalmente nueva.
Gobernador del estado Monagas, José Gregorio Briceño No, es nueva, el equipo...
Jefe de mantenimiento general de la planta, señora Neira Esta rehabilitada, el equipo es totalmente nuevo.
Presidente Chávez Pero me refiero, aquí había una planta antes.
Gobernador del estado Monagas, José Gregorio Briceño Claro, pero el cachivachero, ellos tenían pura cachivache.
Presidente Chávez Está bien. Entonces, es un ejemplo de cómo en muchas ocasiones el sector privado, transformador capitalista destruye la economía de un país, destruye, así como acabaron con Viasa, acabaron con el silo aquel, lo tenían desmantelado, con esta planta. Entonces es un ejemplo de cómo el pueblo, ustedes los trabajadores organizados, capacitados, moralizados, con moral, con mística, junto a un gobierno revolucionario levantan poco a poco el país
¿Qué decías tú? A ver, María.
Trabajadora de la planta, María No, que parte de esa planta también fue utilizada para ciertas cosas acá, de las partes viejas, de implementos y no de los desechos materiales para llevar los almacenes, y cosa...
Presidente Chávez ¡Ajá! ¿Qué hacían con esos materiales?
Trabajadora de la planta, María La planta está funcionando perfectamente bien, el tiempo de zafra comienza ahora, que es ahora cuando vamos a empezar a ejecutar.
Presidente Chávez ¿Cuántas zafras al año hay de tomate en la zona?
Trabajadora de la planta, María Bueno, pensamos que vamos a ser continuos, como dos o tres partes.
Presidente Chávez Teniendo riego, puede ser hasta tres al año.
Trabajadora de la planta, María Porque ya se le está dando créditos a los productores y entonces se contemplaron sistemas de riego.
Presidente Chávez ¿Tú has sembrado tomate?
Trabajadora de la planta, María No, yo soy técnico agrícola.
Presidente Chávez ¡Ah! Tú eres técnico agrícola. ¿Dónde estudiaste?
Trabajadora de la planta En Maracay.
Presidente Chávez Entonces tú además de trabajar en la planta, qué función cumples tú en la planta, María.
Trabajadora de la planta Almacenista.
Presidente Chávez Almacenista, pero tú además de almacenista, digo yo, deberías también trabajar la tierra.
Trabajadora de la planta Es lo que quiero.
Presidente Chávez Claro, trabajar la tierra, pero te puedes ir rotando y enseñar por ejemplo a Ana que es una muchacha, almacenista también.
Trabajadora de la planta Soy analista de control de calidad.
Presidente Chávez Control de calidad, pero has sembrado tomate.
Trabajadora de la planta Nunca.
Presidente Chávez Deberías ve, deberías, claro porque debemos estar capacitados para trabajar en toda la cadena productiva y a lo mejor los compañeros que están ahorita mismo sembrando tomates viene a trabajar en la planta también, para que todo sea la unidad, desde el sector primario pasando por el sector de procesamiento y más allá el sector de distribución de los alimentos, en este caso ustedes producen la salsa de tomate ¿qué más producen?
Trabajadora de la planta La pasta de tomate.
Presidente Chávez ¿Tú cómo te llamas?
Trabajadora de la planta Neira.
Presidente Chávez ¿Tú de dónde eres Neira?
Trabajadora de la planta De Santa Bárbara.
Presidente Chávez Tú eres india, a orgullo a mucho orgullo claro, la raza caribe y tú que haces en la planta.
Trabajadora de la planta Como le venía diciendo, la encargada de la parte de mantenimiento general.
Presidente Chávez Y tú compadre.
Trabajador de la planta Wilfredo Morales.
Presidente Chávez Wilfredo, qué haces tú en la planta.
Trabajador de la planta Mantenimiento mecánico.
Presidente Chávez Bueno, la planta la inauguraron hace cuánto Gobernador.
Gobernador del estado Monagas, José Gregorio Briceño 4 meses nada más.
Presidente Chávez 4 meses, les deseo éxito, porque el éxito de ustedes es el éxito de Venezuela. Yo voy a venir cuando estén produciendo, en qué mes estará produciendo el tomate ya.
Trabajadora de la planta Ahora entre dos meses.
Presidente Chávez Voy a estar pendiente, este es parte del producto, Ketchup La Caicareña ¿dónde está la cámara? Fíjate me la llevo, ah bueno, es buena y es tuya, fabricada por La Caicareña, sociedad anónima, zona agroindustrial Caicara, estado Monagas “Ketchup La Caicareña” bueno aquí está la salsa, tomate venezolano de aquí mismo de Caicara, la pasta de tomate La Caicareña.
Bueno fíjense uno se siente muy feliz ¿por qué? porque como yo le decía...
Trabajadora de la planta Porque tenemos un presidente y un gobernador que bueno.
Presidente Chávez Y un pueblo que es lo más importante, nosotros somos transitorios en cambio el pueblo no, fíjate pero más allá bueno es esto, la producción de alimento es fundamental para un pueblo, lo que un pueblo necesita para vivir y nosotros bueno producto de la falta de un proyecto, de la falta de conciencia, de la falta de gobierno hay que decirlo también, de los gobiernos anteriores la agricultura se vino abajo, incluso no te acuerdas tú aquel dicho que decía “Caracas es Caracas y lo demás es monte y culebra”, entonces todo el mundo quería coger era para Caracas y ya en Caracas no cabe más gente, hay que ver esta belleza de sabanas que veníamos viendo desde el helicóptero y aterrizando, le dije a mi hija María: mira las sabanas de Maturín, el río Guarapiche y la belleza de estas tierras y además la riqueza de estas tierras.
Tú cuánto años tienes.
Trabajadora de la planta 26.
Presidente Chávez Trabajas en qué.
Trabajadora de la planta Analista de formulación.
Presidente Chávez Y tú qué profesión tienes.
Trabajadora de la planta Licenciada en tecnología de alimentos.
Presidente Chávez Imagínate tú, tecnología de alimento, tú sabes muy bien la importancia que tienen las proteínas, tú sabes que el 60 por ciento del cuerpo bueno es proteína, la proteína es básica para las carnes, la formación de los músculos, de los huesos, los nervios y el cuerpo de uno necesita 60 por ciento de proteínas, más o menos como un 20 por ciento de carbohidratos y de grasa no mucho, como un 10 por ciento, hay algunos que se invierten la fórmula ¿cuál es el valor nutritivo del tomate? Dime tú que eres experta en eso.
Trabajadora de la planta El tomate es mayor por ciento agua, realmente tiene aproximadamente un 3 por ciento, el resto son minerales, vitaminas.
Presidente Chávez Mucha vitamina tiene el tomate, mucha vitamina y agua, bueno el agua, el cuerpo humano tiene también alto componente de agua.
Trabajadora de la planta 70 por ciento.
Presidente Chávez 70 por ciento de agua, somos agua pues. Bueno yo voy a seguir porque tengo que recorrer la planta de maíz, tengo que recorrer los silos, bueno pero me llevo la pasta, a lo mejor una buena pasta me como esta tarde.
Trabajador de la planta Después cuando vuelva comerá la guaraguara que viene con más caldo.
Presidente Chávez Eso es más peligroso porque entonces me tengo que quedar aquí y ya yo no puedo quedarme en ninguna parte, no puedo. Mira yo viví aquí un tiempo en Monagas, una época de mi vida que nunca olvidaré, estaba preso en Maturín, pero era una prisión, la ciudad por cárcel prácticamente, pero aprendí mucho, aquí ascendí a comandante en Maturín ¿ves? Y yo quisiera quedarme aquí o quedarme allá, pero no puedo, yo soy como el viento, como dice la canción: soy como el viento que corre alrededor de este mundo.
Trabajador de la planta Presidente, usted estuvo aquí en esta zona destacado cuando era militar.
Presidente Chávez Cuando era subteniente patrullamos por aquí buscando guerrillero; tú eras guerrillero, tú como que eras guerrillero.
Asistentes [risas].
Trabajador de la planta Con Douglas Bravo, o de la Liga Socialista, el maestro José Rodríguez, Carmelo...
Presidente Chávez Claro, yo estaba en el Ejército y yo era antiguerrillero, pero ya yo andaba de guerrillero, yo era soldado pero ya andaba subversivo, y por aquí...
Trabajador de la planta En el pensamiento.
Presidente Chávez En el pensamiento, y después empezamos a trabajar y a formar la primera célula del movimiento revolucionario en el Ejército, yo la formé aquí en Anzoátegui, ahí en San Mateo, y aquí en Maturín, veníamos mucho a Maturín, eran Los Cazadores, que ya no existen Los Cazadores, ahora son Los Caribe.
Trabajador de la planta Estamos hablando del primer gobierno de Carlos Andrés Pérez.
Presidente Chávez Estamos hablando del primer gobierno de Carlos Andrés Pérez.
Trabajador de la planta En Guayana, en Ciudad Bolívar.
Presidente Chávez Claro. Carlos Andrés Pérez, y después de Carlos Andrés Pérez vino ¿quién? Luis Herrera, estaba terminando Carlos Andrés Pérez. Yo me gradué el año 75 en la Escuela Militar , y aquí estaba en el 77, 78 por estos llanos, y después volví en él 10 años después, en el 89, después del Caracazo entonces comienza la revolución a fomentar, a mi me agarran preso en Caracas, yo trabajaba en Miraflores, me sacan de Miraflores preso y me mandan a Maturín, yo no podía salir de Maturín, pero mira que conseguí un pueblo empecé a jugar pelota, hacer actividades culturales, a estudiar mucho, seguí haciendo un post grado, entonces Maturín para mí por eso tiene un... Maturín y Monagas pues una gran significación y luego ascendí a comandante ahí en la plaza Bolívar de Maturín y por eso yo llevó a Maturín aquí y a Monagas en el corazón, tierra que quiero mucho y que quiero lo mejor cada día más.
Bueno tú eres Maria, dónde está María, María la mía, María ven acá, mira mi hija María, tú tocaya, mira María, como estas tú mi vida mira mi hija Maria.
Trabajadora de la planta Chinita como su papá.
Presidente Chávez Mi chinita, esa me visitaba aquí en Maturín estaba chiquitica con la mamá. Bueno me voy.
Trabajadora de la planta Okey pues hasta luego.
Presidente Chávez ¡Que viva la planta de tomate! ¿Cómo es que se llama? La Caicareña.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Un abrazo ¡Patria, socialismo!
Trabajadores de la planta ¡Venceremos!
Presidente Chávez Esto es el socialismo, porque el capitalismo es una cosa maldita en verdad, el primer capitalista de la historia fue Judas que vendió a Cristo por unas monedas.
Trabajadora de la planta Y todo lo quieren ¿y entonces nosotros?
Presidente Chávez No y lo demás no importa, es crucificado, es así.
Trabajadora de la planta No queremos estar como Cristo, verdad.
Presidente Chávez No, tenemos que liberarnos, estamos liberándonos, bueno Cristo anda vivo con nosotros, porque ese es el comandante de todos, Cristo. Saludos, adiós, vámonos pues, nos vamos en el Tiuna.
¡María! y ahora qué vamos hacer, vamos en el Tiuna. Mira no me monte allí a tanta gente de seguridad.
Periodista de VTV, Ricardo Durán Vamos a conversar con alguno de los integrantes de la misión Che Guevara, lanceros y lanceras, entre ellos Rosa Calzadilla quien vive aquí en Monagas, en Maturín, cuéntenos acerca de lo importante que viene a ser este desarrollo agrícola enmarcado dentro de los programas que adelanta el Gobierno Nacional a través del Presidente de la República, señora Rosa.
Integrante de la misión Che Guevara, Rosa Calzadilla Muy buenos días tengan todos, en el día de hoy Caicara de Maturín se encuentra de júbilo, nos sentimos muy orgullosos de que esta planta lleve el nombre de Juan Ramírez, “la Avanzadora”, ya que desde hace dos años venimos luchando para este sueño y en día de hoy nos encontramos muy felices y muy orgullosos de que nuestro Presidente está dando y poniendo en nuestras manos esta planta que es de un gran valor, donde en ella están depositados tantos millardos, es por eso que debemos de cuidarla, de mantenerla, de quererla y nosotros seremos el ejemplo de todos los caicareños y todos los que van a trabajar en ella, ya que en esto nos sentimos orgullosos de que Caicara, la gente humilde, va a dejar de pasar un poco pobreza, ya que muchas madres en momentos no tienen que darle a sus hijos, ya pueden contar con una arepa, aunque sea con guarapo en la mañana para el sostén de sus hijos.
Allí vamos a poner a producir a la planta, no nada más para los caicareños ni para el Distrito Cedeño, sino para todo el estado Monagas y parte del Delta y toda Venezuela.
Es por eso que la planta va a seguir en adelante y tendremos que luchar cada día más, llevaremos ese nombre de Juana “La Avanzadora”, avanzando en estos momentos, a partir de estos momentos, vamos a demostrar que somos mujeres luchadores, que debemos avanzar, que debemos romper todas las barreras que se nos presenten cada día más para que Caicara y todo salga a flote.
Eso es todo lo que tengo decirles a todos. Muchas gracias.
Asistentes [aplausos].
Periodista de VTV, Ricardo Durán Bueno, muchísimas gracias a la señora Rosa Calzadilla.
Allí apreciamos en las imágenes de Aló Presidente N° 302, al jefe de Estado Hugo Chávez conversando con algunos de sus ministros.
Vamos a seguir escuchando al presidente Chávez.
Presidente Chávez ¿Tú te llamas?
Presidenta de la CVA Cereales y Oleaginosas, Riblia Rodríguez Riblia Rodríguez, soy presidenta de la empresa CVA Cereales y Oleaginosas.
Presidente Chávez De la CVA. Estábamos la semana pasada por allá en Quíbor.
¿Y tú?
Presidente de la CVA, Richard Canán Richard Canán, comandante, presidente de la Corporación Venezolana Agraria.
Presidente Chávez ¿Y dónde están los trabajadores de aquí de la planta? Presidente de la CVA, Richard Canán Es que el proceso empieza de allá hacia acá.
Presidente Chávez Bueno, ya entramos por aquí, ya entramos por aquí. Cómo vamos a hacer.
Presidente de la CVA, Richard Canán Por acá mi comandante.
Presidente Chávez Ya va, compadre, tranquilo, aquí está la gente y yo voy a saludar primero a la gente. La gente es más importante que todo lo demás. ¿Cómo están?, ¿cómo están muchachas? [beso]. ¡Hola!, ¿cómo están ustedes? ¿Qué tal? ¡Hola! Negra, ¿cómo estás tú? [beso].
¿Ustedes son de aquí de Caicara?
Trabajadores de la planta Sí.
Trabajador de la planta Un placer pues, soy barquisimetano.
Presidente Chávez ¿Y tú que estás tomando foto ahí?
Trabajador de la planta [risa] Filmando.
Presidente Chávez Filmando.
¿Y ustedes trabajan aquí?
Trabajadores de la planta Sí.
Presidente Chávez ¿Qué haces tú aquí en la planta?
Coordinadora de la planta Yo coordino aquí la planta.
Presidente Chávez Coordina pues, ven acá. Enséñame, vamos a empezar por allá, porque la entrada es por allá, pero se paró el camión allá, entonces tenemos que dar la vuelta por aquí.
¡Hola! Pelirroja, ¿cómo estás?
Trabajadora de la planta ¿Cómo está, mi comandante?
Presidente Chávez Te quiero [beso].
Trabajadora de la planta Un beso [beso], lo quiero mucho.
Presidente Chávez ¿Cómo estás tú?, ¿todo bien?
Trabajadora de la planta Todo bien.
Presidente Chávez ¿Y la familia?
Trabajadora de la planta Chévere.
Presidente Chávez ¡Ajá! ¡Hola!, ¿cómo están muchachos? ¿Ustedes también trabajan aquí?
Coordinadora de la planta Son productores, son productores.
Presidente Chávez ¿Ustedes son los productores de caraotas?
Productor agropecuario De caraota y frijol.
Presidente Chávez Y maíz también. ¿Cuántas hectáreas tú tienes de caraotas sembradas?
Productora agropecuaria 50 hectáreas de frijol.
Presidente Chávez De frijol. ¿Cuántos kilos por hectárea produces?
Productora agropecuaria Más o menos de mil a mil doscientos.
Presidente Chávez ¿Y dónde está la siembra?
Productora agropecuaria La entregamos el martes.
Presidente Chávez Ya están arrimando aquí. ¿Y tú antes dónde, antes de que esta planta existiera, dónde llevabas el producto, del frijol, la caraota?
Productora agropecuaria No, no producía nada, no sembraba.
Presidente Chávez ¿Y qué hacías? ¡Nada, nada! Durmiendo todo el día.
Productora agropecuaria [risa].
Presidente Chávez ¿Cuántos hijos tienes?
Productora agropecuaria Dos niños.
Presidente Chávez Dos. ¡Ajá! ¿Tú antes trabajabas en qué, hablando en serio?
Productora agropecuaria No, en serio no trabajaba.
Presidente Chávez ¿En la casa?
Productora agropecuaria En la casa.
Presidente Chávez Bueno eras ama de casa. Bueno, eras ama de casa, bueno, y qué más trabajo que ese.
Productora agropecuaria Claro.
Presidente Chávez Yo siempre he dicho que cuando una mujer dice: “No, que yo no trabajaba”. ¡Cómo que no trabajas! Y no eres ama de casa. ¡Vaya qué trabajo! Criar los muchachos. ¡Vaya qué trabajo!
¡Ajá! Y dime una cosa ¿y desde cuándo tú estás ahora sembrando caraotas?
Productora agropecuaria Frijoles.
Presidente Chávez Frijoles.
Productora agropecuaria Empezamos en octubre, 50 hectáreas.
Presidente Chávez ¿Y qué te llevó a cambiar, de ama de casa a ama de campo?
Productora agropecuaria Mira, la Revolución.
Presidente Chávez La Revolución.
¿Y tú también?
Productora agropecuaria Igual. Yo siembro es maíz.
Presidente Chávez Tú siembras maíz.
Productora agropecuaria Sí.
Presidente Chávez ¿Pero tienes tiempo sembrando maíz?
Productora agropecuaria Tengo tres años.
Presidente Chávez Tres años.
¿Y tú tienes es un año?
Productora agropecuaria Sí, estamos empezando.
Presidente Chávez Y estás aprendiendo además.
¿Y tú?
Productor agropecuario Yo siembro...
Presidente Chávez Tú sí eres viejo, chamo, tú eres viejo.
Productoras agropecuarias [risas].
Presidente Chávez Tú eres viejo. Tú eres de los más viejos aquí.
Productor agropecuario Ni tanto, Presidente, estoy cumpliendo años, estoy cumpliendo 37 años.
Presidente Chávez ¡Hoy!
Productor agropecuario Sí, gracias a Dios.
Presidente Chávez ¡Cumpleaños feliz! Vale.
Productor agropecuario Y qué mejor regalo que el que me está dando.
Presidente Chávez Bueno, feliz cumpleaños aquí en Aló Presidente.
Productor agropecuario Muchas gracias, Presidente.
¿Y tú siembras también, caraotas?
Productor agropecuario Sembramos caraotas, maíz, frijol...
Presidente Chávez ¿Tú tienes tiempo sembrando?
Productor agropecuario Sí, tengo doce años.
Presidente Chávez Doce. Te das cuenta, éste es de los más viejos.
¿Y tú?
Productor agropecuario Siempre maíz aquí.
Presidente Chávez También siembras maíz. ¿Cuántas hectáreas tienes tú?
Productor agropecuario Tengo 155 por Fondafa, y aparte 100 más.
Presidente Chávez Pero esas tierras son tuyas, de la familia.
Productor agropecuario No, no. Esas son mías, que hice una compra, pero tengo carta del INTI, que me dieron.
Presidente Chávez ¡Ah! Te dio carta el Instituto de Tierras.
Productor agropecuario Sí, eso es correcto.
Presidente Chávez ¡Ajá! Y por andan diciendo que yo y que les voy a quitar la tierra a ustedes, estamos es dándoles los títulos de tierras, los créditos, para que puedan sembrar.
¿Y tú eres también productora?
Productora agropecuaria Sí. Productora de maíz.
Presidente Chávez ¿Y tú te llamas cómo?
Productora agropecuaria, Ramona Noguera Ramona Noguera, pertenezco a...
Presidente Chávez ¿Cómo...?
Productora agropecuaria, Ramona Noguera Ramona Noguera.
Presidente Chávez ¿De dónde eres tú, Ramona?
Productora agropecuaria, Ramona Noguera De la comunidad indígena de la cooperativa...
Presidente Chávez ¿Indígena?
Productora agropecuaria, Ramona Noguera Sí, indígena.
Presidente Chávez Tú eres indígena de qué... ¿de los kariña?
Productora agropecuaria, Ramona Noguera De los kariña.
Presidente Chávez Pero eres una mezcla, porque eres...
Productora agropecuaria, Ramona Noguera Sí, eso le estaba contando aquí al señor. Le decía, cuando Chávez me vea no va a creer que soy indígena, porque...
Presidente Chávez Pero eres indígena.
Productora agropecuaria, Ramona Noguera Claro, soy indígena.
Presidente Chávez Claro. Eres una mezcla, pues. Mestiza. Las indígenas originarias eran mujeres altas como tú, y los hombres también por supuesto. Ahora después, con el hambre, la miseria, tú ves que en algunas partes se perdió ese rasgo originario. Hay que recuperarlo.
Ahora, mira ¿tú tienes tiempo sembrando?
Productora agropecuaria, Ramona Noguera Este año que pasó sembré 250 hectáreas de maíz.
Presidente Chávez ¿Por primera vez?
Productora agropecuaria, Ramona Noguera Por primera vez, con la cooperativa.
Presidente Chávez ¡Ah! Estás en una cooperativa.
¿Y ustedes están en cooperativa?
Productora agropecuaria Yo sí.
Presidente Chávez ¿En una cooperativa?
Productora agropecuaria Yo estoy individual.
Presidente Chávez Tú eres individual. Digamos que familiar, pues. Porque nadie es individual, solo, solo, solo. Tú tienes tu familia ahí ¿verdad? Es como una propiedad familiar.
¿Y ustedes son propiedad cooperativa?
Productora agropecuaria, Ramona Noguera Sí.
Presidente Chávez Hay también la propiedad social ¿no?, propiedad social, propiedad comunal.
Bueno, entiendo que ya ustedes recogieron la cosecha de maíz.
Productor agropecuario Correcto.0
Presidente Chávez ¿Cuánto te salió por hectárea el maíz?
Productor agropecuario Me dio un promedio de 3 mil 950, el promedio.
Presidente Chávez 3.900. Estamos levantando el promedio.
Productor agropecuario No, gracias a Dios he tenido siempre un buen promedio.
Presidente Chávez Fue un buen promedio.
Productor agropecuario Sí.
Presidente Chávez ¿Y tú cuánto produjiste?
Productora agropecuaria, Ramona Noguera Bueno, el promedio fue de 1.700 por hectárea, y hay partes que variaba, daba un poquito más.
Presidente Chávez Llegaron a 2.000, a un poquito más de 2.000.
Productora agropecuaria, Ramona Noguera Sí.
Presidente Chávez Todo eso tiene que seguir subiendo.
Productora agropecuaria, Ramona Noguera Sí.
Presidente Chávez Bueno, fíjate, yo estaba viendo esta tabla. Mira, el consumo de alimentos de la cesta alimentaria por persona.
Esta es una de las cosas que tenemos que ver con cuidado, estos son los kilogramos por persona por año que en Venezuela se han consumido. Miren 1998, eran 168 kilos por persona por año, de comida; ahora vinimos subiendo, subiendo, subiendo; caímos cuando el golpe de Estado, nos hicieron un gran daño, y luego levantamos, levantamos, mira cómo vamos, ahora vamos por 188, ya vamos a llegar a 200 kilos por persona por año. Es la cantidad de alimentos, es la recuperación, bueno, de la alimentación. Aquí se pasó mucha hambre, mucha hambre. Y todavía tenemos problemas con algunos productos. Hay mucho para producir, y no sólo para nosotros, llegará el momento en que nosotros exportemos a otros países que no tienen tierra buena como la nuestra, que no tienen agua; hay países que no tienen un río. Nosotros tenemos mil ríos y más.
Bueno, vamos a ver ¿quién me estaba explicando? Vengan, acompáñenme, vamos. ¿Quién me estaba explicando? ¿Dónde está la coordinadora?, ¿quién es? ¿Eres tú la coordinadora?
Coordinadora de la planta Sí, coordinadora nacional.
Presidente Chávez No, de aquí, tú eres la coordinadora aquí, en la planta. ¡Ajá! Déjala a ella que explique, que es la coordinadora de aquí.
Coordinadora de la planta Bueno, nosotros recibimos aquí lo que es frijol, caraota, como observa, arvejas. Empaquetamos todo tipo de granos, leguminosas.
Presidente Chávez ¿Dónde están los productores de caraota?
Coordinadora de la planta Los productores están ahí.
Presidente Chávez A ver. ¡Ajá! ¿Tú sembraste caraota este año?
Productor agropecuario Sí.
Presidente Chávez ¿Cuántas hectáreas me dijiste?
Productor agropecuario Siete hectáreas.
Presidente Chávez ¿Cerca de aquí?
Productor agropecuario Estamos a 40 minutos de aquí.
Presidente Chávez Tienes tiempo sembrando caraota, me dijiste una década más o menos, 10 años.
Productor agropecuario Tengo como productor 12 años, Presidente, pero usted sabe que la siembra de caraota estaba restringida, se decía que no se producía caraota aquí en el país, somos los primeros entrando al estado Monagas que colinda con el estado Anzoátegui vía Puerto la Cruz y Maturín, hoy estamos nosotros, asumimos pues la responsabilidad del plan de las caraotas que determinó el Ministerio y en su persona y asumimos la responsabilidad pues de empezar con la siembra de caraotas y estamos dando muestra de que hoy en día se produce caraota en nuestro suelo y que estamos asumiendo un compromiso de trabajar para garantizar la seguridad alimentaria de nuestro país, que produzcamos lo que nosotros consumimos.
Presidente Chávez Correcto ¿cómo es que te llamas tú?
Productor agropecuario José Gregorio Carias.
Presidente Chávez José Gregorio ¿cuántos kilos sacaste por hectárea este año?
Productor agropecuario Bueno mire es nuestra primera prueba y la verdad que tuvimos algunos contratiempos, porque en realidad hay muchos campesinos que no contamos con el equipo, los implementos para la siembra y sembramos un poquito retardados y estamos produciendo por el orden de los 500 kilos por hectárea.
Presidente Chávez 500 kilos que pueden duplicarse con buena semilla.
Productor agropecuario Buen equipo para sembrar a tiempo vamos a ir mejorando nuestra producción.
Presidente Chávez Fíjate que el año pasado la producción de caraotas fue de 10 mil 700 toneladas más o menos, la producción nacional, nosotros consumimos más de 100 mil toneladas al año, ahí está más o menos están las cifras, más de 100 mil toneladas al año y estamos produciendo, el año pasado produjimos apenas el 10 por ciento, en 90 por ciento estamos importando, una cosa terrible. Ahora es mentira que aquí no haya capacidad de producir toda esa caraota, tenemos esa posibilidad y más todavía, ahora el 2007 nosotros llegamos a 20 mil 300 toneladas, es decir, duplicamos la producción en relación con el 2006, producto del plan de popularización de la caraota, que yo te agradezco mucho y a todos los productores del país y les hago un llamado, es un llamado aquí a que nos sumemos, nos organicemos, trabajemos juntos gobierno y productores para cada día levantar más la producción desde cuanto podamos. Este es un rubro básico, elemental, recordemos que es pura caloría, esto es caloría, proteína vegetal.
Yo recordaba con las muchachas allí ahora en la planta del tomate, de la salsa de tomate, que el cuerpo humano necesita 60 por ciento es de proteína, para la configuración de los huesos, de los músculos, todo eso es proteína, proteína es fundamental, bueno esto es proteína vegetal.
Ahora fíjate este plan, este año nosotros debemos producir ya no 20 mil toneladas, vamos para 36 mil toneladas, por eso hay que comenzar a tiempo ¿cuánto comienza la próxima siembra?
Productor agropecuario Nosotros la tenemos estipulada para la zona de nosotros señor Presidente, que a partir de la primera quincena de octubre ya debe estar sembrada la caraota en la zona nuestra, o sea, dependemos de la zona de invierno verano y ya para el mes de diciembre es tiempo de lluvia.
Presidente Chávez ¿Pero cuántas veces siembras ustedes al año?
Productor agropecuario Nosotros trabajamos en la zona de invierno con la producción de maíz y luego rotamos, vamos a la siembra de frijoles y la siembra de caraota.
Presidente Chávez ¿Pero es una sola cosecha al año?
Productor agropecuario Si, exacto es una sola cosecha al año porque no contamos con sistema de riego.
Presidente Chávez Ah, porque no cuentan con sistema de riego, ve, no cuentan con sistema de riesgo, Elías tenemos que continuar expandiendo los sistemas de riego, hace poco inauguramos el de Tiznado, habíamos inaugurado en noviembre el de allá e Maracaibo arriba El Diluvio-El Palmar, estamos ampliando el de Guárico y ¿el de aquí Elías, el de esta zona los sistemas de riego? me decía el Gobernador cuando levantamos vuelo en el helicóptero que todos los sistemas de riego ahí del Guarapiche en Maturín, al lado de Maturín están en muy mal estado.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Elías Jaua En los recursos está contemplado la rehabilitación.
Presidente Chávez El asunto es que andarle rápido al tiempo de que ustedes tengan sistema de riego, otro problema aquí es el de las semillas certificadas de la caraota, no teníamos semilla, toda la semilla era importada y hemos estado levantando el plan de semilla, déjame ver si recuerdo la cifra, en el año 2004 nosotros apenas teníamos 7 toneladas de semilla certificada, casi nada pues, el año pasado llegamos a cuánto Elías.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Elías Jaua 500 toneladas.
Presidente Chávez Es decir, pasamos de 7 a 500, pongan ustedes cuidado, eso es 7 por 7, 49, multiplicamos por 70 veces la cantidad de semillas y seguimos produciendo semilla certificada ¿aquí en Monagas tenemos algún campo?
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Elías Jaua En Anzoátegui del INIA.
Presidente Chávez ¿Ustedes están recibiendo semillas certificadas?
Productor agropecuario Si tenemos semillas certificadas.
Presidente Chávez ¿Del INIA?
Productor agropecuario Del INIA, si.
Presidente Chávez Vía Fundafa, créditos, cuánto te están cobrando de interés de los créditos.
Productor agropecuario Estamos en el orden de, los productores individuales tenemos un porcentaje del 4 por ciento y las asociaciones jurídicas 3 por ciento.
Presidente Chávez Bueno es muy importante continuar en esto, porque el consumo de caraotas además se incrementó en más de 30 por ciento en estos último años, yo les explicaba ayer a los presidentes, a Evo, a Daniel Ortega que viene por ahí, me dijo que quería venir al Aló Presidente; al vicepresidente cubano, a todos los demás compañeros del caribe, en Venezuela el consumo de alimento se ha incrementado pero de manera extraordinaria, eso es muy bueno, porque ahora los pobres que no comían carne ni caraota, ahora comen leche, eso nos genera un problema, el abastecimiento, pero estamos combatiendo, claro estamos combatiendo el acaparamiento. Por eso esta planta es tan importante, saben, porque además los libera a ustedes del capitalismo, ustedes producen, el Socialismo Bolivariano cuenta y necesita con los pequeños productores, ustedes pues.
Ahora ustedes produzcan de buena calidad, nosotros los apoyaremos y los seguiremos apoyando, ahora después que recogen la cosecha su el Estado Socialista no se da a la tarea de construir estas plantas por ejemplo, que por cierto tecnología venezolana ¿los constructores de las plantas no estas por ahí, los fabricantes, dónde están los fabricantes, no vinieron? Los hemos debido invitar, quiero felicitar, me dicen que es una empresa venezolana en Lara, allá en estado Lara, los felicito, empresarios venezolanos diseñaron este modelo, bueno aquí está, esta es la tercera planta operativa, pero tenemos 5 plantas en todo el país, esas 5 plantas cuando estén operativas las 5 fíjense bien, tendrán capacidad de recibir toda la cosecha, porque cada planta tiene capacidad ¿para cuánto me dijiste?
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Elías Jaua 9 mil toneladas.
Presidente Chávez 9 mil toneladas al año si son 5, 9 por 5, 45, mil toneladas al año, este año es de 36 mil toneladas la meta, así que tendremos capacidad operativa para recibir toda la producción y bueno procesarla, porque sino qué es lo que te quedaba a ti, ah vengo yo don Perico de los Palotes yo tengo real entonces vengo y te digo: bueno véndeme la caraota pues y muchas veces terminas tú regalándomela, y tú que eres el que trabajaste toda la vida en la mañanita sembrando la caraota, luchando contra el coquito, la cosa, viviendo en condiciones duras, terminas pobre toda la vida, y yo el capitalista termino rico, porque vengo y te compro un saco de caraotas a un precio de equis, lo monto en un camión, le pago a mi compadre una miseria para que maneje el camión, porque el camión es mío, yo soy el capitalista, soy como el rey, todos trabajan para mí, y yo, mire, echándome aire, y entonces viene mi compare y va y lleva el mismo saco que tú me vendiste a equis y lo vendo yo a 4 y 5 equis y hasta más, y me llevo toda la tajada, lo que llamaba Carlos Marx la plusvalía, que es lo que genera... Entonces ¿qué pasa con eso con el tiempo? Hombre como Perico de los Palotes termina multimillonario, y no sabe ni qué hacer con la plata, termina teniendo una quinta en Maturín, otra quinta en Punta de Mata, una mansión en Margarita, un avión, un yate, y lo que sea, pues, y su familia viviendo muy bien, pero la inmensa mayoría, el resto, pisoteados y explotados; ese es el capitalismo, y sobre todo ustedes los más jóvenes como tú, que se van levantando en la vida, yo les pido que aprecien esto, ustedes que son los dueños del futuro, ya yo viví, yo tengo 53 años, ya yo viví, lo que me queda es darlo todo por esta Patria...
Productor agropecuario Tiene que vivir porque lo necesitamos aquí.
Presidente Chávez Bueno, pero digo yo, yo en lo personal ¿me entiendes? En lo personal ya viví, a nosotros nos robaron el futuro. ¿Cuántos años tienes tú, como 40 años?
Productor agropecuario Tengo 38 años Presidente.
Presidente Chávez Casi que te llegué, a 40. ¿Quién es el que está cumpliendo años hoy? ¿Cincuenta y cuánto?
Productor agropecuario Treinta y siete Presidente.
Presidente Chávez Eres un muchacho, vale, 37, ustedes son puros muchachos.
Dime Elías.
Ministro del Poder Popular de Agricultura y Tierras, Elías Jaua Es importante recordar que usted aprobó a todos los productores que arrimen a la planta de CVA, se les va a descontar 600 bolívares del crédito de Fondafa, por cada kilo que arrimen a las plantas de la CVA en todo el país, como un estímulo a seguir impulsando la producción.
Presidente Chávez Ese es el subsidio que hemos creado, subsidio para apoyar. Es decir, tú traes tu saco de caraota aquí, por cada kilo que arrimes a la planta se le descuenta del crédito que él recibió, 600 bolívares, del crédito, fíjate.
¿Cuántos kilos tú produjiste?
Productor agropecuario Todavía estamos recogiendo...
Presidente Chávez ¿Están recogiendo todavía? ¡Oye!
Productor agropecuario A partir de mañana empezamos a arrimar...
Presidente Chávez ¿Cuántas hectáreas son? Permíteme el lápiz. ¿Cuántas hectáreas?
Productor agropecuario Siete hectáreas Presidente, pero en la comunidad contamos con 115 hectáreas sembradas entre varios productores.
Presidente Chávez 115 hectáreas. La tuya es una parcela pues.
Productor agropecuario Sí, es una parcela.
Presidente Chávez Ciento quince por quinientos kilos ¿más o menos sacaron?
Productor agropecuario Aproximadamente 500 kilos.
Presidente Chávez El caso tuyo, 7x5= 35 Son 3.500 kilos multiplicados por 6 ¿no? Por cada kilo son 600 bolívares ¿no es? Sí. ¡Ajá! 30 + 3, 18, 21, tú le pones 4 ceros. Entonces se te va a descontar 2.100.000 bolívares de los viejos, del crédito. El crédito tuyo ¿a cuánto ascendió?
Productor agropecuario Siete millones novecientos mil.
Presidente Chávez Bueno, te van a descontar, mira, casi la mitad, como un 30%, 40%, es un estímulo ¿ves? Es un estímulo, ¿para qué? El se motiva más por incrementar la producción, y además el costo de producción desciende, y eso tiene que impactar al final, algo muy importante, el precio al consumidor final, que no podemos trasladar costos artificiales al pueblo, a través de la especulación, y tiene que haber una ganancia, pero una ganancia prudente, lógica, no el costo de la pobreza de los que compran en el mercado el kilo de caraota.
Asistente Presidente, y se le garantiza también al productor de que va a tener incrementos, aportes dignos aquí en la OPS que están fabricando.
Presidente Chávez ¿El transporte?
Asistente Sí, van a tener transporte, inclusive, hay un tratado por ahí donde se le asignarán casas dignas en el mismo campo, donde ellos habitan, se consagrara, van a tener seguro, sus hijos van a tener educación; todo ese programa se está haciendo por aquí por estas empresas mixtas del ALBA, conjuntamente, gracias a usted que lo tenemos al frente, y siga luchando y promoviendo esto Presidente, y que cuente con un pueblo que está aquí, y a pesar de todo que no pudieron entrar aquí por cuestiones de seguridad, pero que están esperando allá afuera respuestas claras, menos mal que está cerquita el gobernador del estado, y se ha comprometido a sacar adelante este país, y cuente con nosotros. Patria, socialismo o muerte. Venceremos.
Presidente Chávez Venceremos.
Asistente Defenderemos con la vida esta...
Presidente Chávez ¿Cómo te llamas tú negro?
Ramón Celestino González Ramón Celestino González.
Presidente Chávez Ramón Celestino. Bueno, un abrazo a todos, a todos los productores, ustedes, a todos y a todas, los trabajadores.
Aquí llega la producción, entra el camión aquí, bajamos los sacos. ¿De aquí lo echamos aquí?
Trabajadora de la planta Lo echamos aquí en la tolva...
Presidente Chávez ¿Lo acostamos? Esa es la tolva, ahí lo limpia. Diariamente ¿cuántos kilos puede recibir? 48 mil kilos, 48 toneladas.
Trabajadora de la planta Después se agrega, la soya, la caraota, el frijol, cualquiera de las leguminosas que recibimos aquí.
Ministro del Poder Popular de Agricultura y Tierras, Elías Jaua Presidente, este fue un decomiso, nosotros estamos empaquetando, acaparamiento, 300 kilos, 200 toneladas.
Presidente Chávez ¿Todo esto?
Ministro del Poder Popular de Agricultura y Tierras, Elías Jaua Lo que estaba empaquetando...
Trabajador de la planta Ese es frijol de producción nacional, que iniciamos la cosecha la semana pasada con nuestros productores de esta zona, todo esto es frijol.
Trabajadora de la planta (Intervención fuera de micrófono).
Presidente Chávez ¿Y aquí qué hay, arriba?
Trabajadora de la planta El sistema generador y de aquí pasa... una vez que llega aquí tiene su ciclo de empaquetar, como lo podemos ver aquí.
Presidente Chávez Este es el empaquetado, listo para...
Trabajadora de la planta (Intervención fuera de micrófono)
Presidente Chávez ¿Cómo te llamas tú?
Trabajador de la planta, Jhon Rodríguez Jhon Rodríguez.
Presidente Chávez Jhon Rodríguez. ¿De dónde eres tú?
Trabajador de la planta, Jhon Rodríguez Del Municipio Cedeño, de la Parroquia San Félix.
Presidente Chávez ¿Y tú cómo te llamas?
Trabajador de la planta, señor Urbina Urbina.
Presidente Chávez Urbina. ¿Qué cargo tienes tú aquí?
Trabajador de la planta, señor Urbina Soy mecánico.
Presidente Chávez Mecánico, estás inspeccionando.
Trabajador de la planta, señor Urbina Ya la planta está operando totalmente...
Presidente Chávez ¿Cuánto...?
Trabajador de la planta, señor Urbina Está calibrado para 995 mínimo, máximo...
Presidente Chávez Este es el frijol.
Trabajadora de la planta El frijol.
Presidente Chávez Frijol verde, esto sí es bueno. ¿Qué le echas tú a la sopa?
Trabajadora de la planta Huesito ahumado.
Presidente Chávez Huesito ahumado. ¿Qué más?
Trabajadora de la planta Le echo condimento.
Presidente Chávez Condimento. Ustedes cocinan ¿no?
Trabajadora de la planta Sí, claro.
Presidente Chávez Claro. Mira. ¡Qué maravilla! Venezuela socialista, la CVA, arbeja, 100% producción nacional, un kilo.
¿A cómo se está vendiendo esto?
Trabajadora de la planta A 1.100 bolívares.
Presidente Chávez 1.100 bolívares el regulado.
¿Dónde está el ministro de Alimentación? ¿Osorio está por ahí?
Trabajadora de la planta La caraota a 1.900.
Presidente Chávez Y esto está regulado ¿verdad?
Trabajador de la planta Sí comandante.
Presidente Chávez A 1.100 dijiste tú.
Trabajador de la planta A 1.100.
Presidente Chávez Ustedes han sacado el costo de producción hasta este momento, porque de aquí va ya para la venta.
Trabajador de la planta Para la venta.
Presidente Chávez Bueno, viene el transporte hasta el sitio de venta, etc. Pero hasta este momento ¿cuánto se ha invertido aquí para producir este equipo? ¿Tienen algún cálculo?
Trabajador de la planta Sí.
Presidente Chávez ¿Sí? A ver.
Trabajador de la planta 154 bolívares.
Presidente Chávez 154. ¿Seguro?
Trabajador de la planta Sí, sobre todo el servicio de transporte.
Presidente Chávez Espérate, la pregunta mía la voy aclarar, desde el momento de la siembra, todo el costo de producción, de recolección, de la cosecha, de transporte hasta aquí, de procesamiento hasta aquí que está saliendo ¿cuánto es?
Trabajador de la planta En el caso de caraotas nos cuesta mil 954.
Presidente Chávez En este caso.
Trabajador de la planta En este caso nos está costando 2 mil 654.
Presidente Chávez Ese es el costo de producción.
Trabajador de la planta Se paga a 2 mil 500 el producto más los 154 que es servicio de empaquetado.
Presidente Chávez Pero hace un rato me dijiste ciento y tantos bolívares, ahora me subiste a 2 mil.
Trabajador de la planta No, el costo de servicio de empaquetado desde que se limpia y se empaqueta son 154, hay que sumarle el costo de la materia prima, que es a como se lo compramos al productor.
Presidente Chávez Ustedes le compran al productor en cuánto.
Trabajador de la planta En el caso del frijol, quinchoncho y los otros productos en 2 mil 500, en el caso de caraotas mil 800.
Presidente Chávez Y el costo aquí me dijiste son ciento y tanto.
Trabajador de la planta 154.
Presidente Chávez ¿Y el precio de venta regulado esta en?
Trabajador de la planta En mil 100.
Presidente Chávez Ah, precio Mercal, eso no es el precio regulado, yo preguntaba el precio regulado ¿cuál es, no lo tienen ustedes en este momento? No está regulada, entonces la respuesta es que no esta regulada, pero entonces en cuánto se esta vendiendo esto, digamos sin precio regulado en el mercado.
Trabajador de la planta En el mercado se esta vendiendo en mil 100 bolívares, pero en el mercado por ahí lo están vendiendo en 4 mil, 5 mil bolívares.
Presidente Chávez 4 mil, 5 mil bolívares, en Mercal es que se vende a mil 100, porque Mercal tiene un fuerte subsidio de los alimentos que está beneficiando a más de 10 millones de personas, creo que en pocos países en el mundo tienen una red popular de mercados populares como Mercal, en el cual estamos invirtiendo más de mil millones o casi mil millones de dólares al año en subsidio ¿para qué? para que sobre todos los más pobres no sufran el impacto de la especulación alimentaria, esto es el subsidio (esto hay que tenerlo muy claro) mientras nosotros elevamos la producción, instalamos o terminamos de instalar todas nuestras plantas de procesamiento, acabamos con el monopolio de la agroindustria y bajamos los costos de los alimentos, pero mientras tanto para que los pobres y la clase media y las familias pues la mayoría de los venezolanos no sientan ese duro impacto lo aguantamos nosotros.
Yo estoy aguantando aquí en estos hombros mil millones de dólares sólo en subsidio al año, esos son 2 billones de bolívares de los viejos por ahí va la cifra, imagínate tú cuántas viviendas se pudieran construir con eso, cuántas escuelas, pero bueno pero hay que hacerlo ¿para qué? para que siga la familia venezolana consumiendo las calorías que necesita cada persona que son como por lo menos unas 2 mil kilocalorías, para que siga consumiendo cada persona las proteínas que necesita, los carbohidratos y bueno tengamos un pueblo sano, unos niños sanos, la leche, la caraota, esto es muy nutritivo ¿quién aquí sabe de nutrición?
Trabajador de la planta 258 calorías.
Presidente Chávez Bueno me llevo esto ¿dónde está el contenido nutricional? Por aquí está explicado. Bueno seguimos.
Trabajadora de la planta Algo importante aquí en esta planta, es que uno de los muchachos, los trabajadores pertenecen a un Consejo Comunal de aquí del municipio Cedeño.
Presidente Chávez Es la participación popular, hermano, tú cómo te llamas.
Trabajador de la planta Carlos León.
Presidente Chávez Carlos León tú trabajas aquí en qué.
Trabajador de la planta Donde se recibe todo el producto, ya viene en 24 paquetes, se va arrumando y entonces queda listo.
Presidente Chávez Y tú dónde aprendiste tanto de esto.
Trabajador de la planta Bueno aquí con la comunidad.
Presidente Chávez Tú no sabías nada de esto.
Trabajador de la planta No.
Presidente Chávez En cuánto tiempo aprendiste.
Trabajador de la planta Como en 5 meses más o menos.
Presidente Chávez Hiciste curso, aquí mismo en la planta, ustedes fueron las instructoras.
Trabajadora de la planta Si.
Presidente Chávez ¿Qué profesión tienes tú?
Trabajador de la planta Ingeniero agrónomo.
Presidente Chávez Y tú.
Trabajador de la planta Ingeniero de agroindustria.
Presidente Chávez Y tú.
Trabajadora de la planta Ingeniero agrónomo.
Presidente Chávez Ustedes son una maravilla dueños del futuro, todos esos conocimientos transfiéranlos al pueblo, a las comunidades.
Trabajador de la planta Eso es lo que buscamos señor Presidente y les damos las gracias a ellos que nos han ayudado bastante a nosotros y nos sentimos contentos.
Presidente Chávez Y cuánto estas ganando tú aquí, cuál es tú salario.
Trabajador de la planta Ahorita tenemos sueldo mínimo porque estamos como se dice empezando.
Presidente Chávez Sueldo mínimo que es, le voy a decir una cosa, el sueldo mínimo en Venezuela es el más alto de América Latina, el más alto.
Trabajador de la planta Si pero nos sentimos orgullosos de eso.
Presidente Chávez Pero todavía hay que fortalecerlo más y el cesta ticket.
Trabajador de la planta Aquí todos los beneficios, tenemos beneficios para los hijos y todo eso, escuela, la casa, todo eso.
Presidente Chávez Y fíjate una cosa, la empresa no debe con todo eso que le paga un precio justo al productor, precio justo, con todo eso –yo no te había visto negra, ven acá estas escondida ahí- un precio justo al productor, un salario justo y digno al trabajador ¿verdad? no estamos explotando ni al productor, ni al trabajador, ustedes que son los técnicos gerentes de la empresa también deben tener un salario justo y digno, okey, pero con todo y eso que vendemos al precio justo sin explotar a nadie, con todo eso, la empresa no debe producir pérdida, ese es un reto que tenemos, porque aquí hay la falsa idea de que las empresas socialistas del Estado entonces producen pérdidas, no, no debe producir pérdida, ahora las ganancias que produzcan, los dividendos, deben dirigirse a un fondo social ¿para qué?
Trabajador de la planta Para las comunidades, los proyectos que tengamos con nuestras comunidades.
Presidente Chávez A lo mejor tú caminas allá, aquello como que es un anchito aquello allá arriba, aja, entonces esta empresa tiene que ir para allá, ustedes que son ingenieras, ingenieros, hacer un censo, todo lo que ustedes saben aplíquenlo con toda la pasión que tienen de la juventud y díganle a esa familia: bueno la empresa se va a encargar de ustedes. Vamos hacer el autogobierno comunal, porque no todo tiene que arreglarlo el alcalde o el gobernador o el presidente, no, no, es el autogobierno, el poder popular muchachas ¿cómo es que te llamas tú?
Trabajadora de la planta Nardi.
Presidente Chávez Nardi, entonces a lo mejor dentro de... con los modesto dividendos de la empresa, a lo mejor ustedes dentro de un año en vez del ranchito aquel allá tienen tremenda casita bien bonita y viven felices las familias y a lo mejor los convierten ustedes en trabajadores de esta empresa, a lo mejor hacen ustedes una red de distribución y el señor que está allí a lo mejor sabe manejar, no todo el mundo sabe manejar un carro y sino aprende, y se pone de obrero aquí, de trabajador llevando un camión a distribuir esto a los Consejos Comunales y entonces vamos levantando, levantando poco a poco el país por todos lados, ese es el proyecto ¿ese proyecto saben de quién era? Era no, es, de Cristo, ese es el proyecto de Cristo vivir como hermanos “bienaventurados los que sufren por de ellos será el reino”, reino de qué, de la felicidad, de la paz, de la hermandad ¿ese proyecto era de quién? De Bolívar, es el mismo proyecto que nunca se ha hecho realidad, ojala que ahora si, yo tengo fe en que vamos a poder construir en este pequeño mundo que se llama Venezuela, pero que es una gran nación ese proyecto, el de Bolívar, el de Cristo.
Trabajador de la planta Señor Presidente, una cosa que le tenía para informarle que los sectores campesino y pequeños productores, ellos están muy agradecidos porque han arrimado su producto a esta planta y ellos le dan muchas gracias a la gestión del presidente, de usted, de que ese producto y tanto caraotas, como soya, como frijol, como lenteja, bueno toda esa cantidad de productos para arrimarlos aquí a la planta, entonces ellos le dan mucha gracias a usted. Yo se lo digo de parte de todos ellos, que me dijeron que si yo tenía la gran oportunidad de estar presente con el Presidente que le diera las gracias a usted por todo lo que usted ha hecho con ellos, o sea, que los ha tomado bastante en cuenta, que le dan sus créditos y todas estas cuestiones y ellos han arrimado todos sus productos, piensan arrimar todos sus productos para acá, tanto caraotas.
Presidente Chávez Diles una cosa, que seguramente están oyéndonos o viéndonos por allá, pero diles, de todos modos como tú me estas diciendo a mi yo te respondo a ti, diles, que no hace falta que me den las gracias, que yo más bien les doy las gracias a ustedes, las gracias por creer en mi, por creer en nosotros y que más bien me perdonen las fallas, las cosas que a lo mejor no han caminado bien, los errores que uno ha cometido, pero que estamos dispuestos a rectificarlo y todos juntos a construir una Venezuela que produzca los alimentos para todo el pueblo y que ellos, tú y ellos, todos los productores son como el ejercito, son como los soldados del trabajo, de la producción, que son el alma de este proyecto, eso se los digo yo a través de ti.
Trabajador de la planta Yo les pasaré eso que usted me esta diciendo se lo haré llegar a ellos.
Presidente Chávez Reúnelos a todos y les dices, tú eres un líder de ellos, de todos, está mano y este compromiso ¿cuántos hijos tienes?
Trabajador de la planta Tengo 3 aquí y 4 en Punta de Mata en mi primer matrimonio.
Presidente Chávez Tienes 7.
Trabajador de la planta Si.
Presidente Chávez Y nietos.
Trabajador de la planta Tengo como 4.
Presidente Chávez 4 nietos va creciendo la familia. Dios te bendiga a ti y a toda tu gente, un abrazo hermano, gracias Carlos.
Trabajador de la planta Estamos a su orden, aquí esta la caraota empaquetada.
Presidente Chávez Ah, la caraota.
Trabajador de la planta Nos equivocamos de línea.
Presidente Chávez No es la misma línea y esto qué es por qué es tan caliente. Y tú cómo te llamas compadre.
Trabajador de la planta Germán Prado.
Presidente Chávez Ahí viene la caraota, caen los 24 paquetes.
Trabajador de la planta Van cayendo de 6 en 6, 4 rumas de 6, llena y una vez que llena es sellado.
Presidente Chávez Voy hacer la misma pregunta, pero es lo mismo, es el mismo proceso y los mismo beneficios para los productores, esto tiene 24 kilos ¡cuidado con la plancha, cuidado! Tú eres un vergatario vale, ahí viene el otro, bueno compadre hay que ver el gran beneficio y tú que dices, qué dices tú al respecto de eso.
Presidenta de la CVA, Cereales y Oleaginosas, Riblia Rodríguez Bueno señor Presidente, este proyecto viene a conformar parte de lo que es la consolidación en la parte agroindustrial, de lo que es el plan de popularización de la caraota, tenemos como usted muy bien lo dijo, 5 unidades de producción socialista en los estados Apure, Portuguesa, Guárico, Yaracuy y Monagas.
Presidente Chávez Que son las plantas similares a esta.
Presidenta de la CVA Cereales y Oleaginosas, Riblia Rodríguez Sí. Todas son iguales...
Presidente Chávez ¿Del mismo tamaño?
Presidenta de la CVA Cereales y Oleaginosas, Riblia Rodríguez Del mismo tamaño.
Presidente Chávez Ahora, esas plantas, estábamos sacando la cuenta, la producción de caraota el año pasado duplicó la del 2006, pero sin embargo apenas es como el 20 por ciento del consumo nacional, que se ha incrementado mucho. La meta de este año, vamos a repetirla, 36 mil toneladas, es la meta de este año. Pero todavía será menos del 40 por ciento del consumo. Sin embargo cuando estén listas las plantas todas, que será para este año ¿verdad?
Presidenta de la CVA Cereales y Oleaginosas, Riblia Rodríguez Ya hay cinco operando.
Presidente Chávez O sea, ¿cinco están operando? Esta es la última. ¿Elías dónde está? Las cinco están operando, Elías.
Presidenta de la CVA Cereales y Oleaginosas, Riblia Rodríguez Sí. Las cinco están instaladas y están operando, señor Presidente. Estamos comenzando en estos momentos a recibir la cosecha 2007-2008, que usted sabe que está comenzando por el estado Yaracuy, para recibir la producción nacional.
El plan lo concebimos en el año 2006-2007, y como usted muy bien lo dijo, como no hemos tenido el incremento de la producción, hemos hecho convenios con la Corporación CASA para lo que es el empaquetado de algunos granos y leguminosas.
Presidente Chávez ¡Okey! Ahora, fíjate, esas cinco plantas, operativas ya, tienen capacidad para procesar de esta manera ¿no?, ¿hasta cuánto?, si cada una tiene nueve ¿me dijeron?
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Nueve mil toneladas.
Presidente Chávez Nueve mil toneladas por cinco son 45 mil. Ya estamos por encima de la producción nacional. Por tanto estamos empaquetando también parte de la importada.
Ahora bien, debemos seguir construyendo plantas de estas. ¿Por qué? Porque ya para los próximos años nosotros tenemos que buscar las 100 mil toneladas. ¿En qué año está previsto que lleguemos a 100 mil toneladas?
Presidenta de la CVA Cereales y Oleaginosas, Riblia Rodríguez Fíjese, en estos momentos el consumo de caraota nacional está sobre las 80 mil toneladas... Y, ¡ah! perdón, para la producción nacional yo creo que deberíamos proyectarlo para el año 2009-2010, para esa cosecha.
Presidente Chávez ¿Para llegar a cuánto?
Presidenta de la CVA Cereales y Oleaginosas, Riblia Rodríguez A las 100 mil toneladas de producción y lograr cubrir todo el consumo nacional.
Fíjese que el plan de la popularización lo que queremos tratar es de crear las herramientas donde el productor logre recuperar la producción y los rendimientos. ¿Con qué? Usted lo dijo, con el mejoramiento...
Presidente Chávez ¿Cuál será el estimado, si es que existiera? Yo a veces hago preguntas que complican la cosa. Pero fíjate, nosotros en 2008, 2009, 2010, llegaremos a las 100 mil toneladas ¿me dijiste en el año...?
Presidenta de la CVA Cereales y Oleaginosas, Riblia Rodríguez Yo creo que 2009 y 2010.
Presidente Chávez No, 2008 no. 2008 llegaremos, según las cifras que veníamos viendo, llegaremos a 36 mil toneladas. Este 2008.
Ahora, venimos de 20, venimos de 10, en el 2006, muy baja la producción del 2006. Ahora, si vamos a llegar a 100 mil toneladas, ¿me dijiste en el año?
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua 2012 es el estimado exacto, que se llegará a las 100 mil toneladas.
Presidente Chávez 2012. Uno puede imaginarse que nosotros pudiéramos en los años subsiguientes sobrepasar con creces el consumo nacional de caraotas. Es decir, yo me imagino una Venezuela produciendo 200, 250 mil, 300 mil toneladas de caraotas. Es que hay algo muy importante, esto es proteína, esto es proteína, es algo de lo que llaman la dieta buena, la buena dieta, la dieta necesaria para el crecimiento, para la alimentación.
Hay que ver lo que un niño necesita comer caraotas, por ejemplo. Porque la carne es muy buena, es proteína, ahora tiene un problema, tiene grasa también. ¿La caraota tiene cuánto de grasa? Muy poca grasa.
Presidenta de la CVA Cereales y Oleaginosas, Riblia Rodríguez Cero grasa.
Presidente Chávez Casi no tiene grasa. Entonces para hacer una buena dieta la caraota es fundamental, es fundamental.
Entones por eso decía, me imagino una Venezuela produciendo muy por encima del consumo nacional. ¿Para qué? Para exportar a otros países, sobre todo países cercanos, que no tienen la posibilidad que nosotros sí tenemos, no tienen tierra, hay un problema grave de alimentos en el mundo, y se va seguir agravando. Así que Venezuela tiene que producir, bueno, lo más que podamos, hasta el tope máximo de alimentos.
Ahora, en el capitalismo eso es imposible, entre otras cosas porque los capitalistas sacan cuenta. Si tú y yo fuéramos capitalistas —Dios nos libre— ¿tú eres socialista, verdad?, revolucionaria, ¿tú eres socialista?, ¿tú también socialista?, ¿tú también, verdad, Canán? ¿Y tú?
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Claro.
Presidente Chávez Todos somos socialistas. Ahora hay que serlo no sólo de la boca para afuera, hay que serlo hasta lo más profundo de la médula, de la médula de los huesos. Y en esa dirección vamos.
Ahora, el capitalista saca cuenta, si tú y yo fuéramos capitalistas y estuviéramos asociados para producir caraotas, y tuviéramos esta planta, y le compráramos a los productores, si nosotros viéramos que la producción se va elevando, se va elevando, se va elevando, decimos: “No me conviene”. ¿Por qué?
Presidenta de la CVA Cereales y Oleaginosas, Riblia Rodríguez No me conviene porque efectivamente...
Presidente Chávez Porque la ganancia baja, rapidito. Porque cuando hay mucha producción los precios bajan, tienden a bajar, y los especuladores fracasan, fracasan. Y entonces los capitalistas, que buscan es lo que llaman ellos “la máxima rentabilidad”, es decir volverse ricos en un dos por tres, sin importarles nada, entonces ellos dejan de sembrar caraotas, a veces incluso la botan, la botan. La echan a los ríos, la queman, la esconden o la queman. ¿Para qué? Para mantener los precios altos.
Asistentes [aplausos].
Presidenta de la CVA Cereales y Oleaginosas, Riblia Rodríguez No, incluso fíjese que con el tema del precio, el incentivo que estamos generando a partir del incentivo que usted nos aprobó, hasta la utilizan para molerla y rendir el café, se la llevan como contrabando. O sea, hay mil y una formas de cómo desviarla y como ponerla como acaparamiento.
Nosotros hemos logrado identificar una serie de mafias que están en el estado Lara y lo que tenían era caraotas acaparadas, incluso la facturaban con el precio regulado, y la vendían por fuera...
Presidente Chávez Hay que golpear a esas mafias hasta pulverizarlas.
Presidenta de la CVA Cereales y Oleaginosas, Riblia Rodríguez Sí.
Presidente Chávez Por todos lados. Hasta que acabemos con esas mafias. Porque sino esas mafias son un grave... Es como que tú quieras correr y tengas una cadena con una... ¿Cómo llaman lo que le ponían antes a los presos?
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Grillos.
Presidente Chávez Un grillo. “Anda corre pues”, y te ponen un grillo de 100 kilos en un pie. No, no podemos correr con esas mafias. El país no pudiera levantar vuelo, porque las mafias dañan en un día lo que en 100 días hacemos millones de nosotros. Hay que golpearlas, golpearlas y pulverizarlas.
Bueno, me llevo mi kilo de caraotas. Andrés, vamos pues. Vámonos.
¿Dónde están los trilladores?
Productora agropecuaria Aquí al frente.
Presidente Chávez Vamos a verlos pues.
Productora agropecuaria Una tecnología al servicio de los productores, señor Presidente, un equipo que va al campo y trilla la caraota directamente.
Presidente Chávez ¿Quién fabricó el trillador?
Asistentes [aplausos].
Productora agropecuaria Es un invento mío, señor Presidente.
Presidente Chávez Tú lo inventaste. ¿Dónde está el invento?
Productora agropecuaria Allá afuera está.
Presidente Chávez Vamos a verlo, pues.
Bueno, me despido de esta planta. Que Dios los bendiga. Ese aplauso para los trabajadores de esta planta.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Un abrazo a todos. Tú tienes un terigio, tú tienes que operarte, antes que siga creciendo. Esa es una tontería, pero es la Misión Milagro. ¿No te han visto ese ojo?
Productora agropecuaria Sí, me lo revisaron, pero me dijeron que dentro de tres meses, me dijo un doctor.
Presidente Chávez Que además los tienes muy lindos.
Productora agropecuaria Gracias, señor Presidente.
Presidente Chávez Mira, ¿dónde están los médicos? ¡Alexis! Hazme el favor, mira, ella tiene un terigio, que la incluyan en Misión Milagro.
No te asustes, que eso es nada más: ¡ras, ras, ras! Y listo. A mí me operaron los dos ojos. Los míos son muy feos, pero me los operaron, por lo menos pa’ medio ver. ¡Ajá!
¡Alexis! Ve, que ella tiene un terigio. Cuidado, cuidado y te caes ahí. Tiene un terigio ahí que está como... ¿ves?, tiene una formación.
Médico cubano, Alexis Sí, sí. Mira para allá, por favor, mira para allá.
Presidente Chávez Sí, ahí lo tiene. ¿Eso se lo operan en cuánto? Explícale para que no asuste.
Médico cubano, Alexis Eso es ambulatorio. Eso te operan y te vas enseguida para la casa.
Presidente Chávez Encárgate pues.
Médico cubano, Alexis Sí, me encargo, señor Presidente.
Presidente Chávez Vamos a ver. Bueno, adiós. Vamos a ver la trilladora.
Productora agropecuaria Llevar en un campo, en una lancha, incluso para la caraota que siembra en las vegas los ríos.
Presidente Chávez ¿Y cómo funciona el equipo, pues?
Productora agropecuaria Le metes las vainas, disculpe la palabra, pero las matas con las vainas y sale la caraota.
Presidente Chávez Bueno, la vaina es la vaina de la caraota.
Productora agropecuaria [risa] Bueno, efectivamente, la rama y sale la caraota ya trillada. Y eso logra mejorar.
Presidente Chávez ¿Pero cómo la metes, cómo?
Productora agropecuaria Fíjese.
Presidente Chávez Dale, dale, tú metes ahí... ¿Esta es la caraota, no?
Productora agropecuaria Esa es la caraota y las vainas. En vez de caerle a golpes, como hacen los productores en el campo... [ruido de trilladora]
Presidente Chávez ¡Dale, dale! ¿Cuántas de estas tienes?
Productora agropecuaria Cada planta de estas tiene dos.
Presidente Chávez ¿Cómo están esos consejos comunales?
Productor agropecuario Bueno, estamos echándole pierna, pero con lo poco que tenemos.
Presidente Chávez ¿Dónde estará Morejón? Hazme un favor, encárgate de ponerlos en contacto con Érika, los consejos comunales.
Productor agropecuario Sí, estamos un poco desasistidos aquí y estamos trabajando...
Presidente Chávez Están trabajando, necesitan más apoyo. Quiero que hagan contacto con Érika, que ella mande un equipo para acá, o venga ella misma. Porque aquí está naciendo un distrito agroindustrial.
Productor agropecuario No, y esta planta aquí...
Presidente Chávez Entonces se requiere mucha organización popular.
Productor agropecuario Esta planta es proyecto con los consejos comunales, conjuntamente trabajando, efectivamente, 100 por ciento.
Presidente Chávez Dale pues, que Dios te bendiga.
Asistente Comandante, por acá mi comandante.
Presidente Chávez Nos vamos. Bueno, me despido. Carlos, saludo a tus hijos, a tu mujer.
Carlos Un saludo de parte de mi esposa.
Presidente Chávez Dale un saludo a tu esposa y a todos.
¡Patria, socialismo...!
Vamos a darle un pase al periodista Ricardo Durán. Nos vamos. ¡María!
Periodista de VTV, Ricardo Durán Nosotros vamos a seguir conversando con lanceros pertenecientes a la Misión Che Guevara. ¿Su nombre?
Lanceros de la Misión Che Guevara, Eunise Ramos Eunise Ramos, hoy contenta por la nueva empresa de propiedad social, que ya es una empresa del pueblo, directo al pueblo, directo a la gente más necesitada.
Periodista de VTV, Ricardo Durán Bien. Vamos a escuchar al Presidente Chávez quien se encuentra ahora con el presidente Daniel Ortega. No, seguimos conversando, usted me sigue diciendo acerca de lo importante de esta planta.
Lanceros de la Misión Che Guevara, Eunise Ramos Es importante también porque ya no vamos a depender de un patrono sino que el pueblo es el protagonista de esta planta, nosotros los lanceros somos los encargados de llevar esto directamente al pueblo y que sean ellos los que los reciban y que puedan aprovechar esta necesidad como es la alimentación para los venezolanos.
Periodista de VTV, Ricardo Durán ¿Su nombre?
Lanceros de la Misión Che Guevara, Daisy de Romero Daisy de Romero. Buenos días ante todo. Nos sentimos orgullosos por ser pioneros de esta planta procesadora de maíz. Gracias al Presidente vamos a tener un trabajo digno y llevar el pan a nuestra casa, y gracias a los gobernadores, al alcalde también por tener la oportunidad de darnos a conocer, y gracias a todas las instituciones que están presentes aquí.
Gracias señor Presidente y siga adelante que lo apoyamos en todo Presidente.
Periodista de VTV, Ricardo Durán Qué bueno. Muchísimas gracias.
Su nombre, amigo.
Lanceros de la Misión Che Guevara, Mauro Fernández Mauro Fernández.
Periodista de VTV, Ricardo Durán ¿Usted fue uno de los que ayudó a construir una de estas plantas, o está al tanto de ello?
Lanceros de la Misión Che Guevara, Mauro Fernández No, los compañeros son los que estuvieron al tanto en la construcción de la planta. Nosotros tuvimos en lo que fue el curso Che Guevara durante 8 meses que estuvimos preparándonos, viajamos a Urachiche también a hacer las prácticas para recibir la formación para arrancar esta planta.
Periodista de VTV, Ricardo Durán ¿Hay un modelo en Urachiche el cual se está impulsando, esta viene a ser la segunda planta de procesamiento que el Presidente inaugura el día de hoy?
Lanceros de la Misión Che Guevara, Mauro Fernández Sí, esta planta precisamente lleva el lineamiento de llevarle la producción directamente a la comunidad, evitando así el intermediario, la especulación y el acaparamiento, llevamos la producción directamente a la comunidad a través de los consejos comunales, a través de los promotores sociales, y a través de las Bodegas Solidarias que están aquí presentes.
Periodista de VTV, Ricardo Durán Bien, ahí estamos apreciando las imágenes de Aló Presidente, los silos, ya el Presidente se está trasladando hacia los silos en compañía de su homólogo, el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega con quien va a compartir buena parte de este programa Aló Presidente número 302, y allí apreciamos las imágenes de esta planta de silos la cual va a ser inaugurada, o ya está siendo inaugurada por el ciudadano Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez quien se acerca, y además va a poder el Presidente Chávez compartir todo lo que tiene que ver con la capacidad de almacenamiento y capacidad operativa de los silos en el estado Monagas. Repetimos, en la vitrina agrícola de Monagas, además en este recorrido de la Planta Procesadora Juana Ramírez La Avanzadora, se harán comentarios acerca de la producción, productos, destinos del producto, y ahí vemos que el Presidente recibe ese caluroso aplauso por parte del pueblo monaguenses, quienes están muy pendientes de esta planta porque definitivamente busca el reimpulso del sector agroindustrial del país.
Mientras observamos las imágenes del Presidente Chávez en este Aló Presidente 302, vamos a conversar con uno de los trabajadores de esta planta. ¿Cómo te siente? El Presidente la inaugura el día de hoy, ¿qué nos puedes decir en este Aló Presidente 302?
Trabajador de la planta, José Cabezas Mi nombre es José Cabeza. En primera instancia me siento muy orgulloso de pertenecer a uno de los 97 lanceros que vamos a poner en marchar esta planta. En otro sentido quería darle las gracias al personal iraní ya que estuve con ellos en la instalación, y gracias por el conocimiento que impartieron hacia mí, y que cuenten que voy a poner todo de mi parte para que esta planta sea una de las mejores en todo el país.
Periodista de VTV, Ricardo Durán Ahora, ¿me puede decir cuáles son las condiciones de esta planta, en qué y en cuánto va a ayudar a todo el pueblo de Monagas, y además también a otros estados?
Trabajador de la planta, José Cabezas Bueno, como te dije anteriormente, va a ser parte de nuestra soberanía agroalimentaria, aquí hay un contacto con los productores, nosotros fuimos postulados a través de los consejos comunales, gracias a ellos llegamos hasta aquí; tenemos convenios con los productores, se va a garantizar esa soberanía de la materia prima para poner en marcha, y el procesamiento de la misma.
Periodista de VTV, Ricardo Durán ¿Cuántos trabajadores necesitó la planta para poderse llevar a cabo?
Trabajador de la planta, José Cabezas Bueno, fuimos postulados porque estábamos en 3 ambientes, cada ambiente postuló a 3, 4 personas, y de ahí salimos 10 personas para poner en marcha, ayudar a los iraníes en procesamiento de la misma en la instalación.
Periodista de VTV, Ricardo Durán Okey. ¿Hay ese intercambio de tecnología con Irán?
Trabajador de la planta, José Cabezas Sí intercambio, la empresa Armachine, me siento muy orgulloso pues, porque nos va a servir a futuro para seguir fortaleciendo el crecimiento de nuestro municipio.
Periodista de VTV, Ricardo Durán ¿Qué es lo que estamos viendo ahorita a través de las imágenes de Aló Presidente?
Trabajador de la planta, José Cabezas Bueno, el Presidente viene hacia los silos donde están unos compañeros que le van a explicar brevemente el proceso para llegar hasta aquí, hasta la planta.
Periodista de VTV, Ricardo Durán Okey. Muchísimas gracias.
Vamos a seguir conversando. ¡Hola! ¿Cómo estás? ¿Su nombre?
Trabajador de la planta, María Pérez María Pérez.
Periodista de VTV, Ricardo Durán ¡Ah! Usted es una de las lanceras.
Lanceros de la Misión Che Guevara, María Pérez Soy una de la 97 lanceras que estamos hoy en día presentes en este proceso revolucionario, gracias a eso, gracias a nuestro Presidente y gracias a muchos, que este sueño como lo dice nuestro Presidente, este sueño se está haciendo realidad, para llegar a una soberanía alimentaria, para que pueblo no tenga ese beneficio, si se comenzó por una que fue la de Bravos Caciques Yaracuy, también se está haciendo aquí en el Municipio Cedeño, no nada más para el Municipio Cedeño sino para el estado Monagas a nivel nacional, y que también arrase con la frontera en toda Latinoamérica.
Periodista de VTV, Ricardo Durán Ahora, ¿estos silos van a ser trabajados por cada uno de ustedes, son 97 lanceros quienes se formaron dentro de la Misión Che Guevara, unos vienen de consejos comunales, otros vienen específicamente de cooperativas, dejaron la cooperativa a un lado y decidieron impulsar la Misión Che Guevara?
Lanceros de la Misión Che Guevara, María Pérez Sí, muchos somos de cooperativas, venimos de la Misión Vuelvan Caracas, quedamos 23 personas, vinimos luchando ya 2 años, haciendo curso de sociopolítica, de todo los que nos han implementado, un conocimiento desde el principio, y esos conocimientos que nos han brindado, que nos han dado, igualito fue en el recorrido cuando se dijo que la planta, que este sueño iba a estar, se recogieron igual por los consejos comunales, personal, y así aquí estamos, quedamos 97 personas y 97 personas son las que están aquí, y son las que van a echar para adelante este proceso y esta planta, la que se llama Juana Ramírez La Avanzadora.
Periodista de VTV, Ricardo Durán Bueno, muchísimas gracias.
Seguimos apreciando a través de las imágenes de Aló Presidente, el vehículo Tiuna que traslada al presidente Chávez hasta uno de los silos donde se hará un importante recorrido, repetimos, para seguir impulsando toda la política agrícola, toda esa política que busca definitivamente el fortalecimiento del pueblo a través de la reactivación agroindustrial, a través de la reactivación de la industria, además enfocando los lineamientos industriales.
Vamos a seguir escuchando al Presidente Chávez. Nos comentan que dentro de breves instantes el Presidente se va a ubicar en la inauguración a esta planta.
Presidente Chávez Daniel.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega ¿Cómo está compañero? ¡Qué tal! ¿Cómo están? Mucho gusto.
Presidente Chávez Pregúntale, pregúntale.
Trabajador de la planta ¿Cómo se siente en esta mañana?
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega La producción recuperada allá son 6 millones de toneladas.
Presidente Chávez Seis millones de toneladas. Nosotros tenemos capacidad nacional 1,5 millones tenemos nosotros recuperados ahorita. Ahora, ustedes ¿6 millones? Una gran capacidad.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Sí, nosotros tenemos cubierto todo el país, todo el país lo tenemos cubierto.
Presidente Chávez Silos parecidos a estos.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Sí.
Presidente Chávez Estos fueron construidos en los años 70, privatizados, destruidos, ahora los estamos recuperando y repotenciando, recuperando la capacidad.
¿Dónde está el coordinador aquí? ¿Elías?
Mira ¡qué maravilla! Una montaña de maíz. Yo soy capaz...
Daniel ¿tú eres capaz de arrancar a correr y llegar arriba?
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Imagínate hasta dónde llegaría.
Presidente Chávez Yo llegaría por lo menos hasta la mitad, pero estaríamos sujetos o en riesgo de quedar sepultado dentro de la masa de maíz.
Bueno, díganme si estamos saliendo al aire, a ver.
Asistente No, todavía no Presidente.
Presidente Chávez Díganme pues qué vamos a hacer, desde ¿dónde?
Asistente Comenzar la toma desde aquí.
Ministro del Poder Popular para la Comunicación y la Información, Andrés Izarra Estamos listos mi comandante.
Presidente Chávez Bueno, dale, dale, que estamos sobre la hora.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega El maíz nuestra raíz.
Presidente Chávez Tú eres hombre de maíz, esto es puro amarillo.
¿Dónde están aquí los productores de maíz? ¿Dónde está el coordinador aquí Elías? ¿Dónde está los que más saben de esto? ¡Ajá! Este es maíz amarillo producido aquí, producido aquí en las inmediaciones.
¡Hola! ¿Cómo estás tú?
Productor de maíz Bien.
Presidente Chávez Todo bien. Estamos al aire Daniel.
¡Hola! ¿Cómo estás, cómo te va?
Productora de maíz Bien.
Presidente Chávez Saluden al Presidente de Nicaragua, mira, el comandante Ortega. ¡Hola! Estos son los productores de maíz.
Periodista de VTV Ahí seguimos apreciando al Presidente de la República Bolivariana de Venezuela conversa con el presidente Daniel Ortega y mostrar ese silo de maíz amarillo.
Vamos a conversar con más lanceros.
Cuéntanos. ¿Tu nombre por favor?
Lanceros de la Misión Che Guevara, Mayerlin Fuentes Estoy muy orgullosa de este proyecto que nos ha dado el Presidente, y esto nos ayuda para la seguridad alimentaria del pueblo venezolano, y que vamos a ser un ejemplo nosotros todos a nivel mundial, que esto sí es realidad. Bueno, me siento emocionadísima.
Periodista de VTV Claro. ¿Y qué beneficios trae ese maíz amarillo? Nos puedes explicar, tú como lancera, creo que ya has estudiado un poco lo que es el grano como tal, y cómo se están dando esos granos aquí en Monagas.
Lanceros de la Misión Che Guevara, Mayerlin Fuentes Sí, aquí nosotros somos productores del maíz amarillo.
Periodista de VTV Vamos a seguir escuchando al Presidente Chávez, nos informan. Vamos a seguir con el presidente Chávez en uno de los silos en esta planta procesadora. Adelante Presidente.
Presidente Chávez Cumplidos sus 40 años decidió ahora ponerse a producir maíz. María ven acá mi vida, es mi hija.
A ver ¿cómo te llamas?
Productora de maíz, Bernarda Anteriormente nosotros no teníamos la oportunidad de sembrar.
Presidente Chávez ¿Por qué?
Productora de maíz, Bernarda Bueno, porque no se nos daba la facilidad, nosotros íbamos a los entes, metíamos crédito y no teníamos, pero ahora desde el gobierno de usted nosotros hemos metido cada crédito, nos toman en cuenta y nos crédito.
Presidente Chávez ¿A través de qué institución?
Productora de maíz, Bernarda De Fondafa. Le damos las gracias a Fondafa por brindarnos el apoyo.
Presidente Chávez Ese es el fondo que lo estamos transformando ahora, porque Fondafa nació el año 2000 con la Revolución, un fondo que hicimos en emergencia, es que no producíamos casi nada, los campos estaban arrasados, abandonados, los campesinos abandonaron los campos Daniel, claro, sin apoyo, y no sólo que no tenían crédito, que no tenían tierra, es que sus hijos no tenían escuela, es que no tenía médicos, es que no tenían posibilidad de alimentarse, y tú ves Caracas rodeada de ranchos, tú ves las grandes ciudades, la emigración de los campos, el abandono de los campos; ese es un proceso de un siglo, pues, sobre todo cuando apareció el petróleo y el capitalismo rentístico petrolero.
Ahora, volviendo al caso de ustedes, ahora Fondafa lo estamos transformando, ya tenemos la Ley lista Elías ¿no? Yo estoy revisando el decreto para un Fondo Socialista Agropecuario, es decir, va a ser incluso mucho mejor que lo que ha sido Fondafa hasta ahora; pero Fondafa ha cumplido una tarea importante, ha pasado por varias etapas con algunas fallas, pero ahí va apoyando cada día más a los pequeños, sobre todo a los pequeños productores.
Tú pediste un crédito en Fondafa para ¿cuántas hectáreas me dijiste?
Productora de maíz, Bernarda 39
Presidente Chávez Esas tierras son de la familia, son propiedad familiar. Ahora, tienes título.
Productora de maíz, Bernarda Sí, tengo título de propiedad.
Presidente Chávez ¿Quién te lo otorgó, el INTI? O ya lo tenías antes...
Productora de maíz, Bernarda No, ya lo teníamos.
Presidente Chávez Antes de la Revolución tenías tu título.
Productora de maíz, Bernarda Bueno, esa es una historia larga.
Presidente Chávez Bueno, no me la eches entonces...
Productora de maíz, Bernarda No [risa].
Presidente Chávez Pero es familiar.
Productora de maíz, Bernarda Sí es familiar.
Presidente Chávez Pero tienen su titulo ya.
Productora de maíz, Bernarda Tenemos el título y estamos trabajando. Y con el favor de Dios, bueno, pensamos este año aumentar la producción.
Presidente Chávez Claro, aumentar la producción, con el favor de Dios.
Ahora, fíjate, ¿produjeron como más de 4 mil kilos por hectárea?
Productora agropecuaria Sí.
Presidente Chávez ¿Y tú cuántas hectáreas sembraste?
Productora agropecuaria 28.
Presidente Chávez También propiedad familiar.
Productora agropecuaria También.
Presidente Chávez Bueno, tengan ustedes la seguridad de que el proyecto socialista, bueno, y ustedes lo saben, pero como hay algunos que pueden estar dudando, de tanta propaganda sucia que hay, de que si Chávez le va a quitar la tierra, que si la vamos a quitar la finquita o el conuco...
Productora agropecuaria Esos son habladurías.
Presidente Chávez Habladurías. Pero hay gente... ¿Cómo te llamas tú? Hilda. Hay gente que puede quedar confundida, hay gente que puede ser confundida de tanta propaganda sucia.
Nosotros lo que estamos apoyando al pequeño productor, a los pequeños propietarios, a los medianos propietarios. Claro, tenemos que acabar con el monopolio, eso sí. Que termina destrozando al pequeño propietario. Es el capitalismo.
Productora agropecuaria Sí.
Presidente Chávez Y creando el socialismo sobre las estructuras históricas de la propiedad familiar, de la pequeña propiedad, que son estructuras históricas. Incluso el conuco, el conuco. Y junto a esa propiedad pequeña, mediana, familiar, o de las cooperativas, más allá la propiedad social, la propiedad socialista pues. ¡Eh! Es una combinación de formas de propiedad.
Bueno, pero volvamos al tema. Ustedes aspiran incrementar la producción. ¿El crédito te llegó a tiempo?
Productora agropecuaria Sí, todo a tiempo.
Presidente Chávez A tiempo.
Productora agropecuaria El insumo, el maíz, todo...
Presidente Chávez ¿La semilla?
Productora agropecuaria La semilla. Todo lo tuvimos a tiempo.
Presidente Chávez ¿El abono?
Productora agropecuaria El abono, todo.
Presidente Chávez ¿Maquinaria?
Productora agropecuaria También. Tenemos un problemita, pero ya estamos solventando más o menos eso.
Presidente Chávez Hemos creado unas empresas socialistas para apoyar a los que no tienen maquinaria.
Productora agropecuaria Sí, para apoyar a los productores.
Presidente Chávez Estamos ya ensamblando aquí tractores. Trayendo tractores de China, de Irán, de Brasil, de Argentina.
¿Los sistemas de riego? Allí tenemos algunos problemas aquí en Monagas ¿no?
Productora agropecuaria Donde nosotros estamos Pdvsa nos ayudó y nos dotó con un tanque, el cual...
Presidente Chávez ¿Tienen un pozo?
Productora agropecuaria Sí, tenemos un pozo.
Presidente Chávez ¿A qué profundidad está el agua aquí?
Productora agropecuaria El señor puede hablar más de eso.
Presidente Chávez ¿Tú eres de Pdvsa?
Productor agropecuario, Omar Centeno No.
Productora agropecuaria No, no, él está también allá en Mesa de Caparo.
Productor agropecuario, Omar Centeno Yo soy productor agropecuario.
Presidente Chávez Omar Centeno.
¿Cómo estás, Omar?
Productor agropecuario, Omar Centeno Bien.
Presidente Chávez Mira, estás al lado del guerrillero Daniel. ¡Mira!
Productor agropecuario, Omar Centeno No, yo lo saludé y todo.
Presidente Chávez ¡Ah! Presidente.
Productor agropecuario, Omar Centeno Yo lo he visto mucho en la televisión, camarada.
Presidente Chávez Y su esposa Rosario.
Omar, entonces dinos ¿cómo es la cosa?
Productor agropecuario, Omar Centeno Bueno, yo tengo un pozo en la esquina del terreno mío, que tiene 160 metros de profundidad. Y yo meto un litro, con una cabuya de 15 metros, y está el agua a 15 metros.
Presidente Chávez A 15 metros está el agua, fíjate.
Productor agropecuario, Omar Centeno Sí, a 15 metros.
Presidente Chávez Aquí hay grandes acuíferos en toda esta región.
Productor agropecuario Sí, pero nos falta recursos para nosotros poner ese pozo en funcionamiento.
Porque, mire, yo sembré 50 hectáreas de maíz, yo produje como 5 mil kilos por hectárea, pues yo arrimé aquí...
Presidente Chávez ¿Maíz blanco?
Productor agropecuario Maíz amarillo.
Presidente Chávez Amarillo.
Productor agropecuario 230 mil kilos arrimé aquí en Punta de Mata.
Presidente Chávez ¿A cómo te lo pagan aquí?
Productor agropecuario Aquí me lo pagan a 560, más un subsidio de 60 bolívares por kilo.
Presidente Chávez Hemos establecido un subsidio.
Productor agropecuario Y ya me pagaron el subsidio
Presidente Chávez Por cada kilo que ellos arrimen a la planta le damos un reconocimiento. En este caso 60 bolívares por kilo.
Productor agropecuario Ya me los pagaron ya.
Presidente Chávez Yo aprobé incluso la extensión del subsidio para todo este año. ¿Cuánto fue que aprobamos, Elías, hace una semana?
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua 400 millardos, Presidente.
Presidente Chávez 400 mil millones de bolívares para arroz, maíz, sorgo, caña de azúcar y algodón.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Subsidio, palabra prohibida.
Presidente Chávez Por el capitalismo.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Por el capitalismo.
Presidente Chávez Pero ellos subsidian.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Ellos subsidian.
Presidente Chávez Son los campeones del...
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Subsidian a los ricos y no quieren subsidiar...
Productor agropecuario Lo que iba a decir, Presidente.
Presidente Chávez A ver.
Productor agropecuario Nosotros ya arrimamos esto aquí, ya nos lo pagaron. Vamos a esperar otra vez que llegue el invierno pa’ volver a sembrar. Nosotros con el pozo...
Presidente Chávez Porque les falta el riego.
Productor agropecuario ¡Ah! Falta el riego. Si nosotros tuviéramos el riego...
Presidente Chávez Ustedes pueden sacar dos cosechas al año.
Productor agropecuario Ya tuviéramos sembrada la cosecha.
Presidente Chávez Claro. ¿Y ya tienen el proyecto del sistema de riego?
Productor agropecuario Y eso es lo queremos.
Presidente Chávez Dime.
Productora agropecuaria Presidente, Pdvsa nos dotó con un tanque, ya nos lo está activando, nos falta la manguera para meterlo. De 80 mil litros.
Presidente Chávez Un tanque. ¿Y ese tanque alcanza para regar cuántas hectáreas?
Productora agropecuaria Bueno, es de 80 mil litros.
Presidente Chávez ¿Ah?
Productora agropecuaria Es de 80 mil litros.
Presidente Chávez 80 mil litros. ¿Para cuántas hectáreas más o menos?
Productor agropecuario No, como yo le digo mi compatriota, eso no nos va a dar, porque ahí habemos...
Presidente Chávez ¿No es suficiente?
Productor agropecuario No. Ahí habemos más de 20 productores en la zona donde estamos nosotros. Y hay dos pozos. A ellos ya...
Presidente Chávez ¿Hay que abrir más pozos?
Productor agropecuario O reactivar lo que están.
Presidente Chávez Hay que abrir...
Productor agropecuario Los pozos están perforados.
Presidente Chávez O darles... Claro.
Bueno, Elías, Elías, manda una comisión inmediatamente para allá, inmediatamente para allá, pero ahora mismo, temprano, que entró el verano ya.
Productor agropecuario Sí, así es.
Presidente Chávez Para comenzar repotenciando los pozos que ya existen. Si hiciera falta abrir otros pozos y hacer el sistema de riego, las tuberías, los canales. Dime.
Productora agropecuaria Mi Presidente la vereda por donde nosotros sacamos la cosecha, la carretera está muy mala, a veces los camiones...
Presidente Chávez ¿La carretera?
Productora agropecuaria Sí. La vía, los camiones a veces no quieren salir, cuando se van a meter.
Presidente Chávez ¿De dónde adónde, cuántos kilómetros?
Productor agropecuario No, eso es cerquita, mi Presidente.
Productora agropecuaria Es cerquita.
Productor agropecuario Nosotros estamos en la orilla de la Vía Nacional. Nosotros estamos cerquita de...
Presidente Chávez Pero ¿serán cuántos kilómetros?, ¿cuatro, cinco, ocho?
Productor agropecuario No, estamos como a tres kilómetros.
Presidente Chávez Tres kilómetros.
Productor agropecuario Tres kilómetros de vía mala, de vía de tierra pues.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Son caminos de penetración.
Productor agropecuario Sí, de penetración, pero están dañados.
Presidente Chávez Bueno, nosotros hemos aprobado un presupuesto este año mucho más alto que el año pasado. ¿Cuántos kilómetros, Elías, refréscame la memoria, es que vamos a arreglar este año?
Presidente Chávez Seis mil kilómetros.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Seis mil kilómetros, Presidente.
Presidente Chávez ¿Seis mil kilómetros de vías de penetración?
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua De vías de penetración agrícola.
Presidente Chávez Ahora, hay que empezar ya, ¿ya empezamos, no?
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Si ya se está...
Presidente Chávez Ya yo aprobé el presupuesto, el asunto está en aprovechar sobre todo los días de verano, antes que comiencen las lluvias en el mes de mayo, junio.
Bueno, pero inclúyelos a ellos de inmediato, esos tres, cuatro kilómetros.
Productor agropecuario Cuatro kilómetros de vías de penetración.
Productor agropecuario Nosotros estamos en la Vía Nacional.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Está cerca.
Productor agropecuario Cerquita
Presidente Chávez Y aquí hay buenas carreteras, buenas carreteras, buenas carreteras. Y ahora tremenda autopista que el gato está haciendo ahí, aquí en Caicara.
Bueno vamos a seguir, vamos a seguir porque el tiempo apremia, bueno miren estos silos, no gracias a ustedes, gracias Omar, muchas gracias.
Productor agropecuario Me mandaron a darle un abraso y un beso.
Presidente Chávez Tu mamá, me le llevas un beso a tu mamá.
Productor agropecuario gracias a Dios y siga luchando Presidente.
Presidente Chávez Sigamos luchando, no, estamos es comenzando.
Coordinador de la planta Quería informarle.
Presidente Chávez Tú eres coordinador de la planta.
Coordinador de la planta Quería informarle como vamos a hacer la transferencia de maíz.
Presidente Chávez Fíjate, es importante, el coordinador de la planta, Centeno. Ellos cargan esa franela porque son de la misión Che Guevara, que empezó siendo misión Vuelvan Caras, ahora Che Guevara, ustedes se graduaron cuándo.
Coordinador de la planta Tenemos a penas dos semanas.
Presidente Chávez Cuanto fue el periodo de capacitación.
Coordinador de la planta Ocho meses.
Presidente Chávez Tú antes de comenzar el curso en qué trabajabas.
Productora agropecuaria No trabajaba.
Presidente Chávez Y cuanto, bueno no te voy a preguntar los años, grado de instrucción.
Productora agropecuaria Yo soy ingeniero industrial.
Presidente Chávez Ingeniero industrial y estaba desempleada. Imagínate tú, aquí está naciendo un distrito industrial, Andreina y ustedes son punta de lanza del distrito industrial. Ahora, hicieron el curso, tu grado de instrucción que tienes tú.
Productor agropecuario TSU de agronomía.
Presidente Chávez Técnico Superior Universitario.
Productor agropecuario Tengo mi experiencia en manejo de grano.
Presidente Chávez ¿y tú?
Persona que interviene Estoy estudiando agroalimentaria.
Presidente Chávez agroalimentaria ¿y tu?
Productor agropecuario Bachiller.
Presidente Chávez Bachiller, tienes que seguir la misión Sucre y estudiar todas estas cosas. Bueno explícanos, tu nombre es Nerio.
Productor agropecuario Nerio Segura.
Presidente Chávez Nerio Segura.
Nerio Segura Bueno sabemos que ya estos silos de la corporación CASA son los que reciben el maíz, lo condicionan y nos lo almacenan acá, ya nuestra planta está aquí al lado, Juana la Avanzadora, un sueño hecho realidad de nuestro Presidente, en ese proyecto en lo que es tener nuestra seguridad alimentaria de nuestros pueblos y de que estos productos de primera necesidad como es el pan de venezolanos, la harina de maíz precocida llegue a esas comunidades y a los más pobres, los excluidos de siempre.
Presidente Chávez Dime una cosa, estos silos, tu cuantos años tienes.
Nerio Segura 46 años.
Presidente Chávez tu viste nacer estos silos.
Nerio Segura No lo vi nacer, estos silos.
Presidente Chávez Estabas muy niño, pero fueron construidos por allá por 1977, verdad y un año después se los dieron al sector privado. Ustedes saben mejor que yo la historia de estos silos que es la historia de Venezuela, sector privado, se adueño de los silos, no le pagaron al estado nunca nada, los desmantelaron hasta más de la mitad y los usaban para qué.
Nerio Segura Bueno para recibir la cosecha.
Presidente Chávez pero en qué condiciones recibían la cosecha, como trataban al productor.
Nerio Segura Subpagado, exacto.
Presidente Chávez Explotados, explotación.
Persona que interviene Presidente la desventaja era que ellos tenían el monopolio.
Presidente Chávez Aquí no dan café en este silo vale.
Persona que interviene Tenían el dominio y tenia el control de la romana y ahí hacían con los productores lo que les daba la gana.
Presidente Chávez Mira yo me crié entre maizales, somos hombres de maíz, mujeres de maíz y yo sembraba maíz, pero era en el patio de la abuela, para las cachapas, era el consumo familiar, pero tengo amigos que conmigo se criaron que si son productores de maíz de diez hectáreas, quince hectáreas toda su vida, cuando el movimiento revolucionario comenzó a brotar en el ejército, yo era teniente, capitán, un buen grupos de esos amigos de la infancia que son productores del campo se sumaron al movimiento, yo fui por ellos, los campesinos, es decir es el concepto de la revolución, no era un golpe militar, era el pueblo y entonces ellos, un grupo de ellos se sumó y ellos nos ayudaban modestamente, a pesar de la pobreza, bueno para los gastos, algunos gastos mínimos del movimiento revolucionario, no teníamos dinero a veces ni para comer, o para los viajes, o para imprimir un documento, una revista, un papelito.
Bueno, entonces, varias veces me explicaban ellos, mira, mira fíjate Hugo los silos de veguita allá cerca de mi pueblo, igual a estos de la misma época, se los entregaron igual al sector privado, nacional y trasnacional, ahora qué pasa, entonces venia el productor de maíz, después que recogía la cosecha a duras penas, créditos, los bancos privados, altas tasas, 50 por ciento, imagínate tu, no tenían tractores tenían que arrendar un tractor, les sacaban el otro ojo por arrendar un tractor, recogían la cosecha pues a duras penas, el abono carísimo si llegaba, la cosecha que recogían en un camión, alquilado, llegaban al silo y venia el burócrata, no, más bien, muchas veces empleados del estado, pero sirviéndole al sector privado, venían allí los que manejaban el silo, bueno, esperé afuera, esperé afuera un días, dos días, tres días, no hay cupo, después al tercer día, pase, pase el camión, entonces le aplicaban la formula de la humedad, no que el maíz se te humedeció y no sé que más y la romana y el peso y empezaban a descontarle, a descontarle, no le alcanzaba ni para pagarle al camión, muchas veces le dejaron la carga al camionero, para pagar, te pago los tres días que pasaste ahí pues, quebrado, así robaron a los pequeños productores, ahora saben como se llama eso, capitalismo, esto es socialismo Daniel.
Presidente de Nicaragua, Daniel Ortega el sector privado más grande.
Presidente Chávez Daniel sabe más que yo de esto mucho.
Presidente de Nicaragua, Daniel Ortega el sector privado más grande, es el de los pequeños productores, medianos productores, son los grandes productores realmente de los elementos, pero son los capitalistas los que se apropian del esfuerzo, del trabajo de los pequeños productores, ellos se quedan con las riquezas.
Presidente Chávez Y son una minoría.
Presidente de Nicaragua, Daniel Ortega Una minoría.
Presidente Chávez Ahora el socialismo libera.
Presidente de Nicaragua, Daniel Ortega Entonces ellos hablan en nombre del sector privado, pero realmente no representa al sector privado, representa a los grandes capitales, a los monopolios, a las trasnacionales, el sector privado son ustedes, los pequeños productores.
Presidente Chávez Ese es el gran sector privado.
Presidente de Nicaragua, Daniel Ortega ese es el grande sector privado.
Presidente Chávez Bueno, les está hablando un revolucionario con una gran experiencia.
Presidente de Nicaragua, Daniel Ortega Allá estamos recuperando los silos, porque con la revolución se construyó los silos, antes no habían silos en Nicaragua, por qué, porque todo estaba libre mercado. Entonces construimos los silos para qué, para darle buen precio al productor y que le llegara el alimento a precios justos también al consumidor, el precio justo para el productor, y precio justo para el consumidor, entonces llenamos de silos todo el país, parte del objetivo de la guerra.
Presidente Chávez Eso fue durante la revolución.
Presidente de Nicaragua, Daniel Ortega parte del objetivo de la guerra que nos impusieron los gringos, el imperialismo fue destruir los silos, atacar los silos con morteros, asesinaron a los compañeros que trabajaban en los silos buscando como destruirlo. Entonces luego del 90, los privatizaron, 16 años después están regresando a manos de los productores.
Presidente Chávez Ese aplauso pues la revolución sandinista.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Bueno muchachos, patria, socialismo, o muerte, venceremos.
Asistentes ¡venceremos!
Presidente Chávez Vamos, vamos Daniel a seguir el recorrido que ahora vamos, a dónde nos llevan ahora.
Persona que interviene A la planta.
Presidente Chávez Vamos a la planta ¿no? vamos a la planta, correcto, vamos a la planta, vamos ahora a la planta porque estamos haciendo toda la cadena Daniel, los productores aquí cerca, aquí está el silo y no hay un correaje me dijeron, dónde está el correaje ¿ah? vamos a ver la cadena, vamos a ver la cadena ¿no está funcionando? vamos, vamos por dónde, cómo por dentro, pero dónde está la cadena, hola compadre, Pedro Fuentes, mira el presidente Ortega.
Pedro Fuentes Mucho gusto, Pedro Fuentes.
Presidente Chávez Rosario, su esposa, Pedro fuentes, estamos entrando a la planta, la planta se llama Juana Ramírez, en honor a una mujer revolucionaria, de aquí de Maturín, de aquí de Monagas, cuál es la correa, si pero esa correa viene de dónde, ah, pero es lo que yo quiero, es lo que yo quiero que ustedes nos enseñen, de donde viene, sale por donde la correa.
Pedro Fuentes Aquí el elevador se nutre de un transportador que va por debajo del silo.
Presidente Chávez Va por debajo.
Pedro Fuentes Si por debajo.
Presidente Chávez Okey lo lleva por dónde.
Pedro Fuentes A la parte final del elevador y baja a la primera correa del transportador.
Presidente Chávez Y ahí viene. Viene ya, tal cual está ya no, el grano, pues el grano, aja y eso está protegido contra la lluvia, contra los factores climatológicos. Donde está Daniel, mira vale, mira, esto es tecnología venezolana, quienes lo fabricaron, quienes.
Productor agropecuario en la fábrica...
Presidente Chávez Aja y cuando llueve, cómo hacen, cuando llueve todo está tapado, claro viene todo tapado, cuidado, cuidado, cuidado. Hola compadre cómo está, cómo le va todo, bien, cómo están ustedes, qué te parece, no vayas a meter la mano ahí. ¿Y esto aquí qué es?
Productor agropecuario Esos son los pozos de agua comandante.
Presidente Chávez Pozos de agua, correcto, ahora este sistema de correaje no es parte de la planta.
Productor agropecuario es parte de la planta comandante.
Presidente Chávez O sea viene como parte de la planta, pero en la otra planta yo no vi este correaje allá en Urachiche.
Productor agropecuario estaban al frente había que cruzar la calle, entonces ahí restablecimos un sistema.
Presidente Chávez Esta parte.
Productor agropecuario esta parte.
Presidente Chávez Pero esta planta es la iraní, está el embajador de Irán ahí.
Persona que interviene Si comandante.
Presidente Chávez Correcto, bueno fíjate Daniel, nosotros hemos recuperado uno coma cinco millones de capacidad, de toneladas de capacidad que estaban abandonados y ahora a la orden de los productores, es una triste historia del saqueo, privatizado estos silos, ahora las plantas para acabar con el monopolio de la agroindustria, es monopolio terrible, que explota como tu decías ahí al productor, explota a los trabajadores que allí laboran y explota al consumidor, es triple explotación Salam alecum, que tal, Abdollah Zifan, embajador, como estas hermano. Salam alecum, presidente Ortega, su esposa, cómo están muchachos, epa qué tal, cómo están ustedes, hola, hola cómo están, amigo mío, how are you?
Embajador de la República Islámica de Irán en Venezuela, Abdollah Zifan Very well thank you.
Presidente Chávez Mira, el presidente de la empresa Daniel.
Presidente de Nicaragua, Daniel Ortega cuanto gusto compañero.
Presidente Chávez cuantas fabricas vamos a hacer en Nicaragua.
Embajador de la República Islámica de Irán en Venezuela, Abdollah Zifan Vamos a llevar las plantas construidas aquí en Venezuela para Nicaragua.
Presidente Chávez Claro, fíjate, estamos aquí montando las fabricas de fabricas, porque es lo que hemos hablado con Ahmadineyad, ellos y el mundo debe saberlo. Ayer lo estábamos comentando, no está Sobhani por ahí, no vino Sobhani,
Persona que interviene No, está para Bolivia.
Presidente Chávez Está para Bolivia, pero tengo que verlo, tengo que verlo de regreso antes de que se vaya a Teherán, quiero hablar con el, llámalo a Sobhani que pase por aquí de nuevo, para enviarle un mensaje al presidente Ahmadineyad. Mira, fíjate, ellos, ellos Irán, eran igual colonia petrolera, hasta que llegó la revolución islámica, el ayatolah Jomeini, y ustedes pues, ahora, en cuantos años, en 30 años, 29 años, 2979, en 30 años, menos de 30 años han dado un salto impresionante, moral, político, científico, tecnológico, productivo.
Entonces, desde tiempo de Jatami, el ex presidente Jatami, todos ustedes, empresarios, empresarios de la revolución, son empresarios de la revolución, junto al gobierno, hemos hecho una alianza, y ellos generosamente se han comprometido a transferirnos tecnología, experiencia, conocimientos que le ha costado sangre a ese pueblo, tu sabes la guerra Iraq-Irán, facturada y planificada por Washington, y las agresiones contra el pueblo iraní, que viva Irán.
Embajador de la República Islámica de Irán en Venezuela, Abdollah Zifan Estamos preparados para construir la democracia si Dios sigue así, hace mucho tenemos mucho trabajo aquí y ojala que podamos construir otras plantas juntos Nicaragua y Bolivia.
Presidente Chávez Claro Bolivia, y a lo mejor el Honduras, Guatemala, mira es la tierra del maíz, Centroamérica tu sabes es la tierra del maíz, aquí nació el maíz.
Ahora, cuándo inauguramos la fabrica.
Embajador de la República Islámica de Irán en Venezuela, Abdollah Zifan En la inauguración de Urachiche.
Presidente Chávez Pero no me acuerdo bien.
Embajador de la República Islámica de Irán en Venezuela, Abdollah Zifan Usted nos dio las instrucciones, que necesitaba la planta madre y eso me dio mucha satisfacción, y mucho honor en mi, para que la industria de harina de maíz de Irán, haya sido interés de su excelencia señor Presidente, les quiero dar esa promesa señor Presidente, además del maíz, vamos a transferir la tecnología para soya, para trigo y la harina de yuca también.
Presidente Chávez Ahora la fábrica de la planta.
Embajador de la República Islámica de Irán en Venezuela, Abdollah Zifan Se va a convertir de verdad en una planta madre, señor Presidente quiero hacerle entrega de carta.
Presidente Chávez Para mi, gracias, muchas gracias hermano, gracias.
Embajador de la República Islámica de Irán en Venezuela, Abdollah Zifan cuando me de las instrucciones estoy a su disposición para hacer la planta madre.
Presidente Chávez Pero la planta madre no se ha planificado ya pues.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua La tiene Milco, comandante.
Presidente Chávez Pero dónde se va a hacer.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Ellos tenían previsto hacerlo en el estado Bolívar, está dentro de las 200 fábricas socialistas.
Presidente Chávez Correcto, correcto, yo voy a revisar bien, llámate a Contreras que al terminar el programa me tenga el informe, y me lo mande a través de ti. Esto lo tengo que leer al terminar el programa por favor me lo entregas. Vamos pues. Hola, ¿cómo estas vale, cómo estas tu?
Productor agropecuario Bien, soy uno de los voceros para mostrarle lo que es la parte de laboratorio del proceso.
Presidente Chávez ¿cuál laboratorio?
Productor agropecuario Bienvenido, un saludo hermano de todo el pueblo venezolano.
Presidente de Nicaragua, Daniel Ortega Gracias.
Presidente Chávez Vamos pues a los laboratorios, ven.
Productor agropecuario Queremos mostrarle lo que va a ser parte lo que va a ser el muestreo que se realiza, tenemos por aquí un homogenizador, este equipo se encarga de homogenizar todas las muestras que se toman a nivel de silos, y a nivel de los lotes, ya sea en camiones, para homogenizar la muestra para tener algo representativo de todo el lote, seleccionamos esa muestra, la llevamos a un proceso de acondicionamiento para luego hacerle lo que es los análisis de humedad para detectar si la humedad con la que.
Presidente Chávez La señora del presidente.
Primera Dama de Nicaragua Como está mucho gusto, compañero Angel, mucho gusto y felicidades.
Productor agropecuario Bienvenida.
Presidente Chávez Este es maíz amarillo.
Productor agropecuario Si por supuesto.
Presidente Chávez Maíz blanco, dónde está el maíz blanco.
Productor agropecuario El maíz blanco, tenemos uno de los lotes que hemos traído de la planta de Urachiche, pero como sabes el estado Monagas y Oriente es consumidor más que todo de maíz amarillo.
Presidente Chávez Claro se hace también la arepa de maíz amarillo.
Productor agropecuario De hecho Venezuela es más consumidor de maíz amarillo que de maíz blanco, entonces nosotros somos precisamente la planta número uno que se está estableciendo en la producción de maíz amarillo. Como le decía una vez que tenemos, le hacemos el acondicionamiento al maíz, lo pasamos para este equipo que es un star light, este nos permite detectarle la humedad para detectar si la humedad con que está llegando el maíz es la que nos están diciendo las lecturas.
Presidente Chávez ¿Estas plantas son tecnología de dónde?
Productor agropecuario Estas son tecnología iraní.
Presidente Chávez Todo esto viene de Irán, correcto, ¿luego?
Productor agropecuario Una vez que hacemos la humedad, tomamos una muestra para hacerle los diferentes análisis de peso especifico, de calculo de rendimiento, ahí determinamos lo que es granos partidos, germen dañado, maíz dañado por insecto o por hongo para hacer un calculo concreto de lo que es el rendimiento del maíz que estamos recibiendo y para poder tener el perfil de calidad del maíz en si.
Presidente Chávez Esta es la harina ya.
Productor agropecuario Esta si, esta es una muestra de harina ya procesada. El maíz debe entrar a cada proceso con un doce por ciento de humedad, una vez que entra a proceso, bueno que los compañeros le van a estar explicando más adelante como es todo el proceso.
Presidente Chávez Bueno, ha sido un gran maestro para nosotros, hemos entendido 100 por ciento, tú hiciste curso aquí en Che Guevara.
Aquí están todas las plantas computarizadas, bueno. ¿Cómo te llamas tú?
Persona que intervine Salazar Wilmer.
Presidente Chávez Wilmer, el es presidente.
Presidente de Nicaragua, Daniel Ortega ¿Cómo está compañero?
Presidente Chávez Tecnología iraní.
Embajador de la República Islámica de Irán en Venezuela, Abdollah Zifan vamos a cumplir planes.
Presidente Chávez Todos los planes. Correcto.
Productor Agrícola Bueno Presidente, como entendemos el proceso de harina de maíz, está dividido en cinco secciones, lo que es limpieza de maíz, posteriormente de germinación, seguidamente cocción y posteriormente lo que denominamos molienda, una vez recibido el maíz de los silos, he depositado un asilo pulmón que tenemos allí de 30 toneladas, posteriormente esto es elevado a través de estos cajilones, transportadores, esto consta con 346 cajilones la cual transporta 250 gramos cada cajilón, una vez que transporta cajilón pasa por el separador gravitatorio, posteriormente el separador por gravedad, qué hace este equipo, este equipo hace una vez que si este se le pasa alguna impureza, esto lo descarta nuevamente, seguidamente es subido al silo del almacenamiento a través del segundo cajilón, a través de un tornillo sin fin, la cual recibe humedad, esta humedad para acondicionar el maíz una vez acondicionado el maíz pasa luego a un tercer elevador, pasa un tornillo sin fin, allí le falta humedad se le vuelve a hacer la humedad, o se le envía la humedad a través de, luego depositado en este been de una tonelada, una vez que está aquí sufre, en esta parte está un separador magnético en caso de que pase partículas de hierro, clavo etc., etc., posteriormente aquí en esta maquina de germinadora el maíz va a ser dividido en tres partes, de la endosperma, el gris y el pericarpio, una vez pasado por acá conduce lo que es el gris a este silo que está aquí y la concha, su producto, verdad, que además de ser maíz para el consumo humano va a ser para consumo animal, posteriormente que recibamos el gris es transportado a través del termo neumático a la cocina vertical que también recibe una porción de vapor a una temperatura de 35, 38 grados, posteriormente que es, que pasa a la cocina pasa al laminador, el laminador una vez pasa a lo que se llama la laminadora, esta laminadora trabaja con dos temperatura, la temperatura de 35, 38 grados para secar, posteriormente recibe aire frío, temperatura ambiente y posteriormente depositado a un silo, a un been de tonelada y media, posteriormente si en caso que se le pasase parte de partículas nuevamente tenemos otro detectador magnético acá, una vez que pase aquí, pasa ya quizá de las hojuelas, una vez que pasen las hojuelas pasa a los molinos, molinos de molienda gruesa, mediana y delgada, qué pasa, aquí dependiendo de renometria el molino va a aquello que no tienen la renometria adecuada lo vuelve a pasar al molino siguiente. Luego posteriormente pasa a lo que es, todo este sistema va a pasar por lo que llaman el plan sister, este plan sister va a hacer limpieza del maíz, el que selecciona concha gris e impureza, parte de la impureza, una vez ya dicho este proceso, estos molinos sacan la harina y van a hacer depositados en estos silos que consta cada uno de cinco toneladas, un total de 20 toneladas de maíz, alguna pregunta señor Presidente.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Extraordinaria tu explicación.
Presidente de Nicaragua, Daniel Ortega qué tiempo la fabricación.
Presidente Chávez Nueves meses se instaló la planta. No está el traductor. Nueve meses, nueve meses y tu estas en la Misión Che Guevara también.
Productor Agrícola Cierto mi comandante.
Presidente Chávez Bueno te felicito, Wilmer, ahora a dónde vamos ahora.
Productor Agrícola Al empaquetado.
Presidente Chávez Y la planta allá adentro, el corazón de la planta, vamos a ver allá, vamos a ver allá, vamos a ver allá primero, cuidado. Cómo están muchachos, qué tal, es el corazón de la planta, hola compadre ¿cómo estas tu? este es el corazón de la planta, dónde llega, dale paso a ellos, pasen, pase, pasen, por dónde llega el maíz en la correa.
Productor Agrícola Se inicia el proceso y culmina el proceso.
Presidente Chávez Esto ha debido comenzar por aquí, el proceso la lógica del proceso, empezamos al revés, la correa que viene con el maíz dónde llega a ver, ven acá, qué eso, qué hace tu escondida ahí.
Productora Agrícola Cómo me le va Presidente.
Presidente Chávez El presidente Ortega.
Productora Agrícola ¡hola! mucho gusto.
Presidente Chávez Su esposa. Tu estas como escondida por ahí, qué es eso ahí.
Productora Agrícola no, no, no.
Presidente Chávez tu trabajas en esta planta.
Productora Agrícola si.
Presidente Chávez ¿Que haces tú?
Productora Agrícola Yo estoy en la parte de laboratorio.
Presidente Chávez laboratorio, okey entonces dejemos, cómo te llamas tu y tu te llamas. Ustedes son de aquí de Caicara.
Productora Agrícola Si nativos de acá.
Presidente Chávez Tienes el ojo rojo.
Productor Agrícola producto del trabajo, trabajo arduo también que tenemos aquí.
Presidente Chávez Tienes Terigio, eso es de operación, eso es rapidito. Mira explícanos Luis, ustedes son Misión Che Guevara.
Productor Agrícola Misión Che Guevara.
Presidente Chávez Qué grado de instrucción tienes tu.
Productor Agrícola Bachiller.
Presidente Chávez ¿tú?
Productora Agrícola Casi técnico.
Presidente Chávez técnico y en cuánto tiempo tú aprendiste todo esto.
Productor Agrícola Tuve tres meses viendo la parte de formación y tengo cuatro meses, hice el montaje con el personal iraní.
Presidente Chávez haciendo el montaje ya al final de la planta, ya tú eres un experto.
Productor Agrícola Espero que se nos brinde la oportunidad para mañana cuando comencemos tengamos el personal para montarlo nosotros mismos.
Presidente Chávez Espero que muy pronto.
Productor Agrícola Ojala y Dios quiera.
Presidente Chávez Vengan nicaragüenses a hacer curso aquí de plantas de esto, y ustedes empiecen con ellos a hacer una hermandad.
Productor Agrícola Y que Dios lo bendiga y contamos con su apoyo comandante.
Presidente Chávez Amén.
Trabajadora de la planta Claro que sí mi comandante.
Presidente Chávez ¿Saludaste al Presidente, a todos, y a su esposa? Bueno, explícanos, por donde de llega la correa, vamos a ver, es que nos metieron al revés, yo no entiendo como nos ponen al revés. Allá viene la correa, aquí hay un silo.
Trabajador de la planta Un elevador, un silo.
Presidente Chávez Un silo provisional.
Trabajador de la planta Provisional.
Presidente Chávez Es un silo secundario, claro, la correa llega ahí., luego viene, entra por aquí.
Trabajador de la planta Entra por acá y sube al tercer piso donde comienza el proceso de limpieza.
Presidente Chávez La molienda y todo esto.
Trabajador de la planta La limpieza, vuelven a bajar, él lo vuelve a subir al tercer piso nuevamente a esos silos de almacenamiento, ahí tenemos el maíz limpio.
Presidente Chávez Allá arriba.
Trabajador de la planta Eso que se ve acá.
Presidente Chávez ¡Ah! Lo veo ahí.
Trabajador de la planta Y nuevamente ese silo nos moviliza otra vez el material, lo volvemos a elevar al tercer piso.
Presidente Chávez ¿Ese maíz no se marea? Sube y baja, sube y baja.
Trabajador de la planta Este es sube y baja.
Presidente Chávez Digo yo ¿no se marea tanto subir y bajar?
Trabajador de la planta Seguimos con el proceso.
Presidente Chávez ¿Por qué lo suben tanto y lo bajan tanto?
Trabajador de la planta Además que esto tiene trabajo.
Presidente Chávez El proceso, correcto.
Trabajador de la planta Sube nuevamente al tercer piso, pasa por la eliminación donde se desprende el green y el pericarpio para nosotros quedarnos con el green.
Presidente Chávez Y luego ¿a dónde vamos? A lo práctico, vamos.
Trabajador de la planta A la cocina, va a la cocina nuevamente, pasa por el sistema (falla de audio por ruido de maquinarias) harina.
Presidente Chávez ¿Por dónde va la harina? Esto ya es harina.
Trabajador de la planta Esto ya es harina terminada.
Presidente Chávez Claro, no es. ¿Cómo estás tú? ¿Qué tal, cómo te va? ¿Tú eres de la empresa no?
Traductora No, yo soy traductora.
Presidente Chávez Tú eres traductora, ah, bien. ¿Y el Embajador está bien? Correcto. Mira, Daniel, digo yo que no es visible porque no es un proceso de tuberías, filtros, en el tercer piso es que está la molienda, cuatro pisos.
Trabajador de la planta Primer piso comandante.
Presidente Chávez La molienda está en el primer piso, perdón, pero son cuatro pisos que tiene.
Trabajador de la planta Tres.
Presidente Chávez Son tres pisos. Cuatro con la planta baja, correcto, es un edificio completo. Ahora tienes la harina, llega aquí. El laboratorio ¿qué se hizo la muchacha del laboratorio?, ¿por qué la dejaron por allá? ¿Qué se me hizo esa muchacha? Vamos para allá a buscarla pues.
Trabajador de la planta Esta es otra de las amigas.
Presidente Chávez Ven acá. ¡Ah! ¿Donde estabas tú otra vez? Ella no es, ¿qué es lo que hay ahí? Ven acá, Daniel, Daniel, ven vamos a explorar aquí.
Trabajadora de la planta Este es el compresor.
Presidente Chávez Todas las muchachas están aquí escondidas.
Trabajador de la planta Este es el compresor que hay.
(Falla de audio por ruido de maquinarias)
Presidente Chávez Ah, bueno ¿y esos sacos qué tienen? No sabes, bueno.
Presidente Chávez Está más fresco aquí. Se ve la molienda, ahí donde estabas tú, ¿por dónde subimos, por dónde subimos? Vamos a abrir, ábreme ahí. Hola ¿cómo está? Daniel, Daniel, vamos, vamos Daniel. No puede subir mucha gente, no puede subir mucha gente, vamos Daniel, Rosario, vamos a ver, Patria, mira lo que nos estábamos perdiendo Patria, socialismo o muerte.
Trabajadoras de la planta ¡Venceremos!
Presidente Chávez ¡Venceremos! Estas muchachas y muchachos, explícanos pues pa’ donde vamos.
Trabajadora de la planta Vamos para el proceso de molienda.
Presidente Chávez La ¿qué?
Trabajadora de la planta Al proceso de molienda.
Presidente Chávez La molienda, claro, llévanos para allá.
Mira, esto es lo bueno aquí, mira lo que nos íbamos a perder, mira Daniel, ¿te das cuenta? Por eso hay que ser subversivo.
Trabajador de la planta Claro.
Presidente Chávez Hay que subvertir la cosa.
Trabajador de la planta Así es.
Presidente Chávez Los planes uno tiene que estar subvirtiéndolos, imagínate tú. ¡Compadre! Mira, la tecnología.
(Falla de audio por ruido de maquinarias)
Técnico iraní No hay vibración, muy suave.
Presidente Chávez ¿Y dónde están, están moliendo ahorita? Ya están moliendo.
Trabajador de la planta No, todavía no.
Presidente Chávez Pero mira Daniel la tecnología, mira.
Técnico iraní Algo que quiere decir que es muy importante, ese sistema de PLC…
Presidente Chávez Tengan cuidado.
Técnico iraní De alguna manera aplicando un módem desde Teherán podemos controlar el tabla, desde Teherán lo podemos controlar, todo lo que le pase a la tabla aquí…
Presidente Chávez Todo esto hay que llevarlo a Nicaragua, a Nicaragua también. Bueno, vamos al programa, vamos a seguir ¿Qué tal?, Vamos a bajar, vamos a bajar ahora, ¡cuidado, cuidado! Bueno ya vimos la molienda ¿viste? ¿Cuántas horas trabajas tú aquí?
Trabajadora de la planta No, todavía no hemos comenzado a trabajar.
Presidente Chávez ¡Ah! ¿No han comenzado? ¿Y tú hiciste el curso de qué?
Trabajadora de la planta Aquí como lancera de la Misión Vuelvan Caras.
Presidente Chávez ¿Pero qué aprendiste, qué aprendiste?
Trabajadora de la planta Bueno de todo, aprendí.
Presidente Chávez Como ¿qué? De todo no puede ser. ¿Aprendiste a volar avión?
Trabajador de la planta No.
Presidente Chávez ¡Ah! entonces como va a ser de todo.
Trabajador de la planta Desde la primera muestra que se ve.
Presidente Chávez Ahora, tú vas a trabajar en esta planta.
Trabajador de la planta Sí.
Presidente Chávez Tienes que trabajar aquí en la planta y hay que hacer más plantas.
Trabajadora de la planta Claro, allá abajo.
Presidente Chávez Tienen que aprender más.
Trabajadora de la planta Nosotros aprendimos mucho con los compañeros de Urachiche
Presidente Chávez Hola negra. ¿Qué grado de instrucción tienes tú?
Trabajadora de la planta Soy bachiller.
Presidente Chávez ¿Y no vas a estudiar ahora la Sucre?
Trabajadora de la planta Sí, comenzamos la carrera de agro alimentaria.
Presidente Chávez Ah ¿y tú?
Trabajadora de la planta Soy bachiller y estoy en la planta de empaquetadora. Usted tiene que pasar para que vea el proceso.
Presidente Chávez Tengo que pasar, es obligado.
Trabajadora de la planta Es obligatoriamente.
Trabajadora de la planta Obligado no, no.
Presidente Chávez Mira ¿y el Presidente no va a pasar también?
Trabajadora de la planta También.
Presidente Chávez Obligado.
Trabajadora de la planta Claro, claro, obligado.
Presidente Chávez ¿Y ella también? Obligado, obligado. ¿Y tú? ¿Y María, qué edad tiene María?
Trabajadora de la planta, María 24 años.
Presidente Chávez 24 ¿Qué profesión tienes?
Trabajadora de la planta María Soy licenciada en Contaduría Pública.
Presidente Chávez Contaduría pública, todos esos conocimientos tienen que seguirlos multiplicando y expandiéndolos, y sobre todo ustedes tienen que ser no sólo trabajadora de un nuevo...
Trabajadora de la planta María De una nueva producción social.
Presidente Chávez Correcto, tienen que ser trabajadoras y productoras no sólo de harina de maíz de la mejor calidad, sino ustedes tienen que ser productoras dentro de ustedes mismas, de la mujer nueva, el hombre nuevo.
Trabajadora de la planta Multiplicador de una persona con idea socialistas, con valores socialistas.
Presidente Chávez ¿Por qué socialista, por qué socialista?
Trabajadora de la planta Socialista porque en verdad no teníamos una participación ni protagonismo en ninguno de los gobiernos anteriores, tenemos una oportunidad de ser por decirlo así, dueños de nuestras empresas para ayudar a las comunidades, hacer llegar nuestros productos alimentarios, la producción.
Presidente Chávez ¡Ah! ¿La producción?
Trabajadora de la planta Hacerla llegar a las personas de más bajos recursos, abastecer los municipios, los alrededores.
Presidente Chávez Los consejos comunales.
Trabajadora de la planta A través de los Consejos Comunales es que vamos a vender primeramente esta harina.
Presidente Chávez A través de los consejos comunales, y a un precio...
Trabajadora de la planta Justo, justo.
Trabajadora de la planta Accesible.
Presidente Chávez Justo, correcto, ¿viste la explicación? ¿Qué opinas tú socialista?
Trabajadora de la planta Bueno, nosotros aprendimos mucho con los compañeros de Urachiche.
Presidente Chávez Oye, oye al Presidente, no lo dejan hablar a uno, no nos dejan hablar.
Trabajadora de la planta No sé cuándo un gobierno nos daba participación al pueblo para trabajar en una empresa socialista.
Presidente Chávez ¿Dónde está María mi hija? Estas son como las hijas mías, ustedes son como María. Vamos pues, vamos pues, llévennos pues. ¿Dónde está la María para dejarla trabajando aquí unos días?
Trabajadora de la planta Yo me llamo Marinés, casi igual que Rosinés entonces.
Presidente Chávez ¿Tú eres Marinés?
Trabajadora de la planta, María Inés Claro, casi igual que Rosinés entonces.
Presidente Chávez Aquí empaquetan, bueno por aquí fue que entramos, por aquí fue que entramos nosotros.
Trabajadora de la planta Bueno, área de empaquetado.
Presidente Chávez Ah, empaquetado. Bueno, expliquen. Por aquí fue que entramos, entramos al revés, explícanos pues, correcto.
Trabajadora de la planta Como vemos aquí …
Presidente Chávez ¿Qué dice aquí? Espérate que estoy leyendo aquí una cosa. Aquí dice La Revolución se hace a través del hombre, pero el hombre tienen que forjar día a día su espíritu revolucionario. Dale pues chama.
Trabajadora de la planta Presidente cuando vaya a comprar la harina tiene que decir “dame una Venezuela socialista”
Presidente Chávez Correcto, amarilla.
Trabajadora de la planta Busquen nuestra harina Venezuela socialista.
Presidente Chávez ¿Cuántos kilos por hora ustedes están empaquetando?
Trabajadora de la planta 210 kilos por hora.
Presidente Chávez ¿Y por día?
Trabajadora de la planta 35 por minuto, en un turno vamos a empaquetar 16.800 en un turno de ocho horas.
Presidente Chávez ¿16 mil?
Trabajadora de la planta 16.800 paquetes de un kilo cada uno.
Presidente Chávez O sea 16 toneladas.
Trabajadora de la planta Serían 16 toneladas punto ocho.
Presidente Chávez Dieciséis toneladas punto ocho. Ahora fíjense, vamos a revisar estas cifras, fíjate una cosa Daniel, fíjate muchacha, nosotros estamos produciendo ya casi 2 millones de toneladas de maíz blanco y casi un millón de maíz amarillo, estamos por encima del consumo.
Trabajadora de la planta Si señor.
Presidente Chávez No tanto en el amarillo, estamos importando todavía maíz amarillo, pero maíz blanco estamos produciendo ya, el consumo nacional es 1.5 millones de toneladas al año y estamos produciendo 1.8, es decir estamos en condiciones de comenzar pronto a exportar maíz, más harina. Ahora imagínate tú los países del Caribe con lo que estábamos hablando ayer que no tienen tierra, no tienen cómo producir este maíz, nosotros bien podemos en el futuro Daniel, y Nicaragua y Venezuela ser, bueno exportadores de harina de maíz.
Trabajadora de la planta A los países más pobres.
Presidente Chávez Ustedes en Nicaragua no conocen esta tecnología, tienen otra, de maíz, otras, pero este es precocido, precocido, ustedes tienen allá mil fórmulas, incluso mucho más antiguas que las nuestras, porque ellos son, de ahí nació el maíz, de Centroamérica, entonces podemos Nicaragua y Venezuela producir ya que Bush tiene el plan ese loco de que el maíz lo usen para producir.
Trabajadora de la planta Biocombustibles.
Presidente Chávez Los biocombustibles Ésta está bien informada ¿ves? Esa es una locura y entonces ha traído como consecuencia del plan de Bush, de una locura ¿tú sabes nos? De utilizar el maíz ¿para qué? Para combustible para vehículos, esto es una locura.
Trabajadora de la planta Cómo queda nuestra alimentación, cómo queda.
Presidente Chávez La alimentación cómo queda, el pueblo queda peor de lo que está, los pueblos del mundo, ahora.
Trabajadora de la planta Pero por esta nueva empresa socialista nosotros tenemos que garantizar esa soberanía alimentaria para otros países también, países más pobres.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Allá instalamos una planta de estas, en las costas del Caribe y ahí mismo.
Presidente Chávez Ahí en al Atlántico por ahí.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega En el Atlántico, claro.
Presidente Chávez Correcto y pronto, yo digo Daniel, dentro del convenio que ayer firmamos fíjate.
¿Tú hablas español verdad? Dentro del convenio que ayer firmamos, dentro del convenio que firmamos ayer de seguridad alimentaria, Venezuela-Nicaragua, ahora tenemos que hacer un conjunto de proyectos, uno de los proyectos tiene que ser maíz, maíz. Oye, oye, oye, uno de los proyectos tiene que ser maíz. Nicaragua es un país con gran potencial y Venezuela también, alimentarán al país más escaso en el futuro, y más caro. Desde ahora hay que elevar la producción, procesarlo con tecnología, capacitar esta juventud. Yo quiero que traigamos Daniel, una vez que tú lo decidas ¿no?
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega No, de acuerdo.
Presidente Chávez Traer un grupo de jóvenes de Nicaragua para empezar a capacitarlos aquí, que ustedes sean las instructoras y puedan ir a Nicaragua a dictar unos cursos y además a aprender allá porque allá también tenemos que aprender muchas cosas del maíz, la cultura del maíz....
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Cómo procesarlo… maíz combinándolo con cacao.
Presidente Chávez Con cacao ¿y qué producen? Maíz con cacao, fíjate, tú no sabías eso.
Trabajadora de la plantaNo.
Presidente Chávez Aprende, dilo a ver.
Trabajadora de la planta Maíz con cacao, ¿no?
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Se agarra el maíz, se mezcla con caco, y es el llamado pinolillo, y se le ponen algunas especies El maíz lo ligamos con cacao y eso llamamos “tirolillo” y se le ponen algunas especies.
Presidente Chávez ¿Eso qué es? ¿Una bebida?
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Una bebida fresca. Se hace también atol con maíz.
Presidente Chávez La chicha.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Pan de maíz.
Presidente Chávez La chicha de maíz es muy rica.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Chicha de maíz.
Presidente Chávez Bueno Daniel, vamos hasta allá, hasta el set que llaman del programa, porque estas muchachas nos trajeron aquí obligados.
Trabajadora de la planta Claro, vamos a acompañarlo, vamos a acercarnos.
Presidente Chávez Bueno, un beso pues, que Dios me las bendiga. Despídanse de Daniel que nos vamos al set del programa y ahora vamos a pedir allá muchachos un video mientras nosotros nos desplazamos. Aquí estamos con el maíz, como dijo Asturias, perdón, Miguel Ángel Asturias, Los hombres de maíz, la civilización de maíz somos nosotros. Vamos a ver ahora un video, testimoniales de esta planta de maíz, pudiéramos decir Daniel, Daniel Ortega hombres de maíz, muchachas de maíz, aquí estamos lanzando desde Venezuela y desde Nicaragua la Revolución del maíz.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega De maíz, claro, claro.
Presidente Chávez Del maíz, nuestra raíz.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Nuestras raíces.
Presidente Chávez Daniel por favor, tú que eres experto, te pido que con ese ímpetu tuyo pidas el video, por favor Daniel.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Claro. Nos vamos ahora a observar ese video donde realmente estamos dando un gran salto. El maíz, me imagino que aquí en Venezuela también, el maíz con piedra de moler, o sea todo este proceso, todavía en Nicaragua, las mujeres con piedra de moler, muelen el maíz, claro, la producción es muy poca, las demandas son tan grandes ahora que tienen que recurrir a este tipo de industrias para hacer llegar el maíz al pueblo. De tal manera que vamos ahora a ver ese testimonial “Planta de maíz, nuestra raíz”
Presidente Chávez Nuestra raíz. ¡Esoooo! ¡Bravooo!
Asistentes [aplausos].
[Video]
Presentador Ahora es Peter Angola, historiador nacional, la planta explotadora de maíz precocido, conjuntamente con los técnicos iraníes nos encontramos en el proceso de instalación de la “Planta Juana Ramírez La Avanzadota”. El proceso consta de seis pasos, seis secciones, nos encontramos con la parte de almacenamiento, donde se encuentra una recepción dentro de los silos de la Corporación CASA con una capacidad de 10.000 toneladas y es transportado a la planta por una cadena transportadora de 209 metros de distancia a lo que es el silo de proceso, o silo pulmón de la planta de harina precocida.
Gerente de la planta de silos Coronel Leonardo Infante, Jorge Garantón Mi nombre es Jorge Garantón, gerente de la planta de silos “Coronel Leonardo Infante” de Caicara de Maturín. Actualmente tenemos acá en los silos la cantidad de 17 millones de kilos de maíz acondicionados, que pertenecen a la cosecha de maíz amarillo, invierno 2007 – 2008 de acá del Estado Monagas. Aquí le recibimos al productor actualmente en esta cosecha se le recibieron a 410 productores aproximadamente, de Fondafa, Concredemos y productores autofinanciados. La planta de silos de Caicara de Maturín le presta el servicio a todos los productores de la zona, del estado y de algunos estados adyacentes para que ellos arrimen su producto y aquí les garantizamos la calidad y la conservación del mismo.
Trabajador de la planta El proceso arranca con una sesión de limpieza de 6 toneladas hora, después pasa a una sesión de germinación de 3 toneladas, seguidamente una parte de laminación y seguidamente a la parte de molienda y empaque. Después de ser empaquetado en fardos va al proceso de comercialización del producto a distintas bodegas en la parte que es Mercal y programas sociales del estado.
Trabajador de la planta El trabajo ha sido bastante arduo, el trabajo primero por parte de los consejos comunales que fueron los que hicieron las propuestas y para todos los lanceros se escogió precisamente por parte de los consejos comunales y bueno, hemos estado aquí desde hace ocho meses, hemos estado trabajando bastante fuerte, recibimos una capacitación en tres áreas básicamente, que son: sociopolítica, cooperativismo y el curso técnico productivo que es toda la partes de capacitación del manejo de la planta de la parte tanto de producción, administración y toda la parte social. La política del consejo socialista va a estar parte estado, productores, trabajadores de la planta y consejos comunales, o sea que las decisiones siempre van a estar en manos del pueblo, de cómo va a ser todo el manejo de la planta, cómo van a ser las políticas de producción, las políticas de apoyo social, todo va a depender precisamente de este consejo que va a estar en manos de toda la población.
Lancera de la Misión Che Guevara, Andreína Ochoa Mi nombre es Andreína Ochoa, pertenezco a los lanceros de la Misión Che Guevara, estamos en formación para la Planta Procesadora de Maíz Juana la Avanzadora en el Municipio Cedeño, Caicara de Maturín en Monagas, llevamos en formación desde el mes de mayo, hemos estado viendo distintos cursos como cooperativismo técnico-productivo, socialismo. Por supuesto que ahora con estas Empresas de Producción Socialistas nosotros vamos a asegurar nuestra producción nacional alimentaria, ya no dependeremos de entes privados para nuestro sostén alimenticio y eso es una de las cosas más importantes y eso es en pro de lo que todos los venezolanos debemos trabajar para ser una nación sólida, estable social y económicamente, porque el compromiso de todos nosotros, de todos los noventa y seis lanceros es grande, es muy grande porque no es sólo con nosotros mismos, es con nuestra comunidad, con nuestros hijos, nuestra familia, con nuestro país y bueno, estamos concientes que en nuestras manos está parte esencial del futuro de Venezuela y de todos los hogares de nuestro país.
[Fin del video]
Presidente Chávez ¡Listo! ¡Ese es Daniel Ortega, bienvenido! Como dicen aquí, aquí dicen ¡Ese Daniel! Los chicos malos.
Asistentes [aplausos].
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega ¡Que viva Venezuela!
Presidente Chávez ¡Que viva Nicaragua!
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega ¡Que viva Bolívar!
Presidente Chávez ¡Que viva Sandino!
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega ¡Que viva Hugo!
Presidente Chávez Y ¡Que viva Daniel y el ALBA!
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega ¡El ALBA!
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Mira Daniel fíjate, hemos hecho una recorrida, estamos de recorrida, recorrimos las siembras de tomates, ahí empezamos a las 11, hace ya casi tres horas, la siembra de tomate, están las plantitas pequeñas todavía, se está incrementando la producción de tomate y mira ahora estamos produciendo aquí en Caicara ¡Estamos en Caicara! ¡Caicara de Maturín, la tierra de “el mono”! Gobernador y su Primera Dama, los saludamos ¡A “el gato” Briceño, a la juventud! ¡Viva Monagas!
Presentes (entonan consigna)
Presidente Chávez Hay mucha alegría aquí, mucha emoción. Monagas hoy se viste de gala, Caicara se viste de gala para darle la bienvenida a esta tierra que es heroica también, esta tierra es heroica Daniel, aquí los españoles jamás pudieron controlar, el imperio jamás pudo con esta sabana de oriente, no.
Asistentes [aplausos].
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Claro que no.
Presidente Chávez Mira Daniel fíjate, para ubicarnos bien, tú estabas preguntado ahora, para ubicarnos en el espacio, fíjate. Por aquí está Maturín, capital donde aterrizamos, fíjate aquí va el Orinoco.
Si hubiera una cámara que enfocara ¿no? Yo le estoy explicando a él, ustedes tienen que mover la cámara.
Mira, aquí va el Orinoco.
Asistentes [aplausos].
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Si, entiendo.
Presidente Chávez Así que es Maturín y Caicara está a unos, hacia el noroeste, más o menos por aquí, a unos 50 kilómetros, muy cerca del mismo río que pasa por Maturín que es el Guarapiche, así que está por aquí.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Si, ahí está el río.
Presidente Chávez El Valle del Guarapiche. Ahora el Guarapiche nace en las montañas aquí de Sucre, el Turimiquire y cae mira, mira Daniel, aquí viene el río ¿ves? Estas son unas montañas muy famosas por las luchas guerrilleras, eso fue una especie de Sierra maestra aquí, la comparación no es exacta pero digo yo una montaña que fue reducto de fuerzas guerrilleras. Por ahí nace el río, pasa por aquí por Caicara, cruza Maturín y cae aquí.
La cámara no pudieron moverla, bueno, entonces yo voy a mover el mapa pero lo que pasa es que...
Fíjate, estaba explicándole a Daniel que el río sale de aquí de las montañas límite con el Estado Sucre.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Aquí está.
Presidente Chávez Pasa por acá por Caicara donde estamos, pasa por Maturín y cae al Caribe por acá, al Golfo de Paria, cae al golfo de Paria ¿no? Y te decía que esta tierra, Monagas, todo lo que son las llanuras de Monagas, de Anzoátegui, son tierra heroica irreductibles, desde la época de la independencia, bueno Monagas era el gran General Monagas, de los Libertadores de Oriente, Anzoátegui, José Antonio Anzoátegui murió joven en plena guerra, cuando murió Anzoátegui Bolívar dijo hemos perdido en el General Anzoátegui bueno, el equivalente a un ejército, a cinco batallones, era un soldado irreductible. La independencia, la guerra se perdió en el centro, el imperio español reconquistó Caracas, Maracay, Valencia, Puerto Cabello, lo que es el centro del país y el occidente: Falcón, Maracaibo, Los Andes, todo estaba en manos de los españoles, entonces Bolívar se viene por acá desde el Caribe, desde Haití, la Expedición de los Cayos, llega por Margarita, liberan Margarita el año 17 y Bolívar la llamó La Nueva Esparta, en honor a ese pueblo aguerrido.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Claro.
Presidente Chávez Los espartanos indomables, invencibles, desembarcan por estas costas y entonces Bolívar une el Ejército de Oriente, liberan el Oriente y se van hacia el sur y liberan Guayana, así que todo el Oriente pasa a ser zona liberada con la ventaja del Orinoco al Atlántico.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Aquí en Guayana fue done nos encontramos la primera vez.
Presidente Chávez Ah, en Guayana.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Ya para conversar, fue largo aquí en Venezuela.
Presidente Chávez Si aquí en Ciudad Guayana ¿Te acuerdas?
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Porque nos encontramos bueno en Cuba primero, luego en el acto de posesión y ya cuando conversamos fue aquí en Guayana, estaban desarrollando aquí en Guayana me decían que tenían un programa muy grande.
Presidente Chávez La CVG, la Corporación de Guayana.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Si.
Presidente Chávez Ahora, aquí nace La Gran Colombia que nunca fue La Gran Colombia en verdad, Colombia, sólo que la Colombia originaria la enterraron con Bolívar aquí en Santa Marta y luego vino, bueno, la Nueva Granada la convirtieron en la Colombia de hoy. Pero la Colombia originaria, la de Miranda, la Colombia grande pues, la Colombia que abarcaba el Atlántico, el Caribe y el Pacífico y que incluía como tú sabes, Panamá, el Istmo de Panamá era parte de esa Colombia, bueno, esa Colombia nació aquí en Angostura, hoy es Ciudad Bolívar. Se llamaba Angostura porque es una ciudad enclavada en la parte más angosta del río, Angostura. Aquí se instaló en 1819 el Congreso Fundacional de Colombia, de aquí Bolívar parte, cruza los llanos, cruza Los Andes y en Boyacá en 1819, en agosto libera la Nueva Granada, toma Bogotá, apresan al virrey y todos sus oficiales y todo el ejército español quedó prisionero. Luego, Bolívar era muy generoso, no los pasó por las armas, era duro pero era generoso, luego dejan instalado el gobierno aquí de Colombia, pero se instala primero en Bogotá, fíjate, porque Bolívar libera primero Bogotá, luego se vienen a Carabobo, a la gran batalla nuestra aquí 1921 y se libera Venezuela y queda liberada Colombia después de Carabobo y luego se va Bolívar, bueno, Ecuador era parte de Colombia.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Yo creo que esa batalla que se libró aquí fue tan decisiva porque en 1821 también se independiza Centro América de España y prácticamente sin combatir.
Presidente Chávez Claro.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Esta fue una batalla estratégica, una derrota estratégica.
Presidente Chávez Los españoles no tenían ya como combatir.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Claro.
Presidente Chávez Pablo Morillo vino aquí con el más grande ejército que España haya enviado fuera de la península, lo llamaron El Pacificador de Suramérica” y fue derrotado aquí en los llanos de Apure, en los llanos del Guárico, en los llanos de Anzoátegui, en los llanos de Monagas, en los llanos de Barinas, en la línea llanera porque las tropas se vinieron acá, Bolívar se une con Páez, los españoles vienen y son derrotados, pulverizados. Pablo Morillo era un gran general tú sabes, así que España tuvo que mover tropas incluso de Centroamérica para acá, desguarnecer Centroamérica y entonces aprovechan ustedes y se liberan sin un tiro.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Por inercia, ya sin un tiro.
Presidente Chávez Sin un tiro. Lo mismo pasó con Dominicana, Dominicana pero luego ellos vuelven sobre Dominicana y la reconquistan.
Pero en fin Daniel, te contaba esto de la historia y la geografía para decir que hoy las sabanas indómitas de Venezuela, la tierra indómita de Monagas, de los Llanos de Oriente, esta tierra de mártires, india, kariña caribe se viste de gala para recibir a este buen extraordinario soldado revolucionario, que es el Comandante Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega, Rosario Murillo su esposa, su hijo, sus compañero, su delegación.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Les damos la bienvenida con ese caluroso aplauso y el corazón abierto de los hijos de Bolívar a los hijos de Sandino.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Gracias, gracias.
Presidente Chávez Daniel, ahora que estamos sentados, un saludo.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Gracias.
Presidente Chávez El programa es tuyo Daniel, aquí tienes salsa si nos da hambre. Mira, después seguimos hablando de esto.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Se pronuncia Caicara o Caicara.
Presidente Chávez Caicara.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Caicara.
Presidente Chávez Voz indígena.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Bueno, Caicara.
Presidente Chávez Caicara de Maturín.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Un saludo para todos los hermanos de Caicara de Maturín, para todas las familias.
Asistentes [aplausos].
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Para todas las familias, los abuelos, las abuelas, los padres, los hijos, los nietos, las nietas del Municipio Cedeño de este Estado de Monagas y para todo el pueblo de Monagas y para todo el pueblo venezolano nuestro amor, nuestro cariño.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Cedeño era otro gran patriota.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega ¿Si?
Presidente Chávez Manuel Cedeño, Manuel Cedeño, Bolívar lo llamó “El bravo de los bravos de Colombia” Murió en Carabobo, murió en Carabobo y cuando le dan a Bolívar el parte ha muerto el General Cedeño, era un comandante de División, ahora él se va en la persecución del ejército español que huía, él va en la persecución, él delante de la caballería y choca, choca contra un pelotón español que sale a defender a los que se retiraban, fue retirada ordenada la de un buen Comandante español, y cuando le dicen a Bolívar, ha muerto el general Cedeño, Bolívar lanza una exclamación “ha muerto el bravo de los bravos de Colombia”: Manuel Cedeño, de aquí mismo de estas sabanas. Pero no te quería interrumpir.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega No al contrario, y rendirle homenaje a Juana Ramírez, La Avanzadora, esa gran mujer luchadora.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez De la Independencia.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Sí, que falleció en el año de la Independencia, son los datos que me daban aquí, falleció el 24 de julio de 1821, el propio año de la Independencia de Venezuela.
Presidente Chávez Sí, el mismo año de la Batalla de Carabobo.
Y ella salió a comandar un batallón de mujeres.
¿Dónde están las mujeres aquí?
Mujeres asistentes [algarabía].
Presidente Chávez Mira, Daniel, aquí mandan las mujeres, ¿oíste? En el mundo mandan. Pero en Monagas es la parte de todo el mundo donde más mandan las mujeres.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega ¡Que vivan las mujeres!
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Juana Ramírez.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Yo recuerdo, cuando nuestro querido hermano el general Omar Torrijos visitó Cuba, fue su primera visita oficial a Cuba. Entonces cuando llega Torrijos a Cuba, y lo recibe Fidel, nuestro gran maestro, nuestro hermano mayor, nuestro padre, nuestro abuelo como le dice Evo.
Presidente Chávez Aquí podemos montar los pies.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega ¡Ah! sí.
Cuando lo recibe Fidel, al cual también le enviamos nuestro cariño, nuestro abrazo, nuestro amor desde esta tierra heroica, desde esta tierra luchadora.
Presidente Chávez ¡Viva Fidel!
Asistentes ¡Viva!
Presidente Chávez Ese aplauso para Fidel.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Desde aquí, desde este programa hay una forma de saludar a Fidel: how are you, Fidel?
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega [risa] ¡Ah! bueno.
Presidente Chávez ¿Tú no hablas inglés?
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Mi padre quería que yo aprendiera a hablar inglés, pero no sé.
Presidente Chávez ¿Pero tú hablas indio, maya?
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Me resistí a hablar inglés.
Presidente Chávez No pudiste asimilarlo en la computadora.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Se me hizo imposible.
Presidente Chávez How are you, Fidel? Y entonces llegó Torrijos.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Y entonces cuando llega Torrijos, dice Torrijos lo siguiente: “A Cuba viene el que puede, no el que quiere”. Fíjate que frase.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¿Dijo Fidel?
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Lo dijo Torrijos.
Presidente Chávez Dijo Torrijos.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Torrijos llegando a Cuba y dice: “A Cuba viene el que puede, no el que quiere”. Porque estoy seguro que muchos hermanos gobernantes latinoamericanos quisieran venir a Venezuela, quisieran unirse al ALBA, lo quieren pero no pueden, porque están las presiones del imperio.
Y recordaba esas frases de Torrijos tan sabias, tan profundas.
Presidente Chávez Y eso hay que entenderlo con respeto.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Claro, claro.
Presidente Chávez En una ocasión —mira te voy a decir dónde, Daniel— en la cumbre llamada de las Américas, aquella que fue en Canadá, estaba Bush, ya era Bush, y yo fui, ahora yo era el solitario de aquella partida, yo me quedé solito cuando levanté la mano para oponerme al ALCA y al empeño de Bush, apoyado por la mayoría de los países más grandes: México, Argentina. Claro que en México estaba Fox, en Argentina estaba De la Rúa. Hasta Brasil, yo recuerdo que era Cardozo y habíamos hablado algo, pero Cardozo no dijo nada, dio un buen discurso en la inauguración, pero en la mesa redonda se neutralizó Cardozo; bueno todos, Centroamérica toda. Cuba tú sabes que no la invitan a esas reuniones, la excluyeron los Estados Unidos, entonces yo me quedo solo; levanto la mano y digo: “Bueno, yo solicito que se haga la reserva del voto venezolano, reserva integral”.
Bueno, después en el brindis y esto algunos se me acercan a felicitarme, así en silencio. Y yo un poco indignado le dije a un grupito que llegó: “Bueno y ustedes porqué no dicen nada”. Entonces uno de ellos me dijo: “Mire, Presidente, nosotros no es que no queramos es que no podemos, porque se nos va, es la vida o es la muerte, nos cierran aquí cualquier cosa, nos presionan”. Y hay países que dependen lamentablemente todavía, como Evo mismo lo dijo, Bolivia que es uno de los más pequeños, sin embargo muy pobre, pero Evo me contó un día que los presidentes de Bolivia en los últimos años, a finales de año, tenían que irse a Washington, y a veces cuando ustedes en Washington algunas personas, presidentes, en reuniones y dan la mano al mister allá, algunos es porque van a buscar no sé cuántos milloncitos de dólares para poder pagar los sueldos y salarios de noviembre y diciembre, como Evo me lo explicó un día. Hoy Bolivia ya no, no hace eso, ni que lo necesite me dijo Evo, y es verdad. Pero a muchos hay que entenderlos, porque para muchos es la vida o la muerte.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega En la experiencia que yo tuve, del año 1979 a 1990, que estuvimos en el poder, después del triunfo revolucionario con los presidentes que me encontraba en diferentes lugares, todos estaban en contra de la política del imperialismo yanqui, condenaban la agresión contra Nicaragua, pero no se atrevían a decirlo. Estaban en contra de las políticas del neoliberalismo pero no se atrevían a decirlo. ¿Por qué? Porque estaban encadenados, ese es el problema, estaban encadenados, y por eso comparto con vos ese criterio que hay que entenderlos.
Presidente Chávez Claro, pero al mismo tiempo, como lo estamos haciendo, y por eso es que nos tienen en la lista de que somos una amenaza ¿no? ¿Por qué? Porque nosotros estamos estimulando a esos países a liberarse del miedo y ofreciéndoles un camino alternativo, porque tampoco van a estar toda la vida sometidos al imperialismo, tenemos que ayudar a nuestros hermanos países a liberarse.
Cuando Dominica, cuando San Vicente y las Granadinas, cuando Antiguas y Barbuda, cuando Haití vienen a Petrocaribe, vienen al ALBA...
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Honduras.
Presidente Chávez Honduras. Es porque comenzaron a liberarse de las cadenas del imperialismo, del chantaje imperialista porque tienen dignidad.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno, Daniel, mira y no vas a saludar a los alcaldes, chico.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega No, claro que hay dignidad, claro que hay dignidad. Pero déjame terminar la idea.
Presidente Chávez [risa] Termina pues. No, no, el micrófono es tuyo, no hablo más.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega ¿Por qué, por qué estamos aquí los sandinistas? Porque venimos de un pueblo que viene librando las luchas contra el expansionismo yanqui, desde el siglo antepasado, ya en el año 1856 los pueblos centroamericanos tuvieron que unirse para derrotar al expansionismo yanqui, que había llegado incluso a instalar a William Walker, un norteamericano racista imperialista del Sur.
Presidente Chávez Un pirata, un pirata.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega No era un ideólogo del imperio, apoyado por el Presidente.
Presidente Chávez Digo yo, por eso, un pirata.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega ¡Ah! un pirata, un pirata, claro. Se llegó a autodenominar presidente de Nicaragua, a esos extremos. De ahí nace el sentimiento antiimperialista de Nicaragua. Ahí surgieron los primeros cantos antiimperialistas en Nicaragua, y luego la lucha de Sandino, y luego el triunfo revolucionario, que le heredó al pueblo nicaragüense una Constitución, que aunque no le gusta a las fuerzas de derecha, que tomaron el gobierno en el 90, que tomaron el gobierno en el 96 y que tomaron el gobierno en el 2001, han tenido que jurar sobre esta Constitución. Ellos quisieran borrarla pero no han tenido la fuerza de los votos, la fuerza del pueblo para borrarla.
Presidente Chávez ¿Aprobada en qué año?
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega El 19 de noviembre de 1986, en plena guerra, en plena lucha, en plena Revolución. Y fue promulgada el 10 de enero del 87.
Dice así: “Nosotros representantes del pueblo de Nicaragua, reunidos en Asamblea Nacional Constituyente evocando la lucha de nuestros antepasados indígenas, el espíritu de unidad centroamericana y la tradición combativa de nuestro pueblo que inspirado en el ejemplo del General José Dolores Estrada, Andrés Castro y Enmanuel Mongalo —que son los que destacaron en la batalla contra los yanquis en 1856— derrotó el dominio filibustero y la intervención norteamericana en la guerra nacional. La gesta antiintervencionista Benjamín Zeledon —los yanquis intervienen nuevamente con sus tropas en 1912 y ahí se levanta Benjamín Zeledon—. Al general de hombres libres Augusto César Sandino padre de la revolución popular y antiimperialista. La acción heroica de Rigoberto Lópéz Pérez indicador del principio y el fin de la dictadura. El ejemplo de Carlos Fonseca, el más alto continuador de la herencia de Sandino, fundador del Frente Sandinista de Liberación Nacional y Jefe de la revolución. A todas las generaciones de héroes y mártires que forjaron y desarrollaron la lucha de liberación por la Independencia nacional. En nombre del pueblo nicaragüense, de todos los partidos y organizaciones democráticas, patriotas y revolucionarias de Nicaragua; de sus hombres y mujeres, de sus obreros y campesinos, de su gloriosa juventud, de sus heroicas madres, de los cristianos que desde su fe en Dios se han comprometido e insertado en la lucha por la liberación de los oprimidos, de sus intelectuales patrióticos y de todos los que con su trabajo productivo contribuyen a la defensa de la patria. De los que luchan y ofrendan sus vidas frente a la agresión imperialista para garantizar la felicidad de las nuevas generaciones. Por la patria, por la revolución, por la unidad de la nación y por la paz promulgamos la siguiente Constitución”.
Este es el preámbulo de la Constitución de Nicaragua.
Y agrego lo siguiente. En el Artículo 9 dice: “Nicaragua defiende firmemente la unidad centroamericana, apoya y promueve todos los esfuerzos para lograr la integración política, económica y la cooperación en América Central así como los esfuerzos por establecer y preservar la paz en la región. Nicaragua aspira a la unidad de los pueblos de América Latina y el Caribe inspirada en los ideales unitarios de Bolívar y Sandino”.
Así lo dice la Constitución.
Presidente Chávez Estamos en esa batalla. Y todos estos comentarios tuyos sirven mucho para abonar la conciencia, porque mira estamos viendo allá el rostro del Che. La Misión Che Guevara. ¿Dónde está la Misión Che Guevara? Mira la Misión Che Guevara, se multiplica por todas partes.
Ahora, el Che Guevara lo planteaba compañeros, compañeras, compatriotas; además de producir bienes y servicios, además de producir salsa de tomate pues, además de producir harina de maíz precocida, además de producir arvejas.
¿Cómo llaman ustedes allá esto? Guisantes, quinchonchos también le decimos aquí.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Pero allá no lo producimos en Nicaragua.
Presidente Chávez ¡Ah! Allá no lo producen.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega No, no, no.
Presidente Chávez Bueno, llévate este entonces para un... llévate para un...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Rosario para un sancocho de... Mira, además de producir café, café Venezuela, vean ustedes este el socialismo produciendo alimentos para el pueblo, produciendo dignidad como decía Cléver Ramírez: “café Venezuela, de los mejores cafés del mundo”. Harina de maíz precocida Venezuela. Allí está. No le van a dar un aplauso, será que no han almorzado aquí, no han almorzado aquí.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Caraotas negras Venezuela Socialista...
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega ¡Ah! ¿Estos son los frijoles?
Presidente Chávez Los frijoles, llaman ustedes los frijoles.
El aplauso es para los productores, los pequeños y medianos productores del campo, los agricultores, los trabajadores del campo, que con su esfuerzo, con su sudor, hasta con sus lágrimas, y a veces hasta con su sangre han comenzado a levantar la producción de alimentos en Venezuela.
Asistente ¡Viva la Revolución!
Asistentes ¡Que viva!
Presidente Chávez Azúcar refinada Pío Tamayo, del Central Pío Tamayo rescatado por la Revolución, rescatado por el pueblo.
Así como producimos alimentos, producimos ropa, vivienda, etc., hay que producir, es imprescindible producir el hombre nuevo, y cuando digo el hombre la mujer nueva, la nueva sociedad, los nuevos valores, es decir el socialismo. Este es el camino del socialismo: los valores, que no son ni tan nuevo, Cristo es el nombre nuevo y tiene 2 mil años fíjate. ¡Cristo! Tú eres cristiano, yo te he oído con mucha atención tus reflexiones cristianas.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Sí, soy cristiano, soy cristiano.
Presidente Chávez Además tu cristianismo es como el mío desde niño, yo fui monaguillo, yo desde niño aprendí a adorar a Cristo, y a leer. Mi abuela me ponía a leer de la Biblia, aunque ella me decía: “No creas mucho en los curas”. ¡Eh! “No creas mucho en los curas, pero lea, lea. Y Dios está en todas partes”. Y sobre todo donde están los pobres. Eso me lo decía mi abuela una y cien veces y así es tu cristianismo viene de raíz.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Yo me formé en una familia católica. Mi padre sandinista, y estuvo detenido por Somoza durante la época de la lucha de Sandino. Mi madre también antisomocista, sandinista.
Presidente Chávez ¿Tú papá estuvo con Sandino?
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Entonces yo escuchaba lo que contaba mi padre y mi madre de las tropelías del somocismo y tenía una profunda convicción cristiana.
Presidente Chávez ¿Tu padre?
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Yo. Mi madre muy cristiana y mi padre también. Pero digamos que yo tenía una profunda convicción cristiana que me llevaba a encontrar en Cristo al primer rebelde a favor de la justicia, a favor de los pobres, es el punto de partida digamos de mi ideología. Y luego de Cristo conocí a César Sandino y después conocí a Marx, Lenin, Ho Chi Minh.
Presidente Chávez Y el triunfo de la Revolución cubana que tuvo un impacto enorme, Martí, Bolívar y nuestros líderes indígenas.
En fin, esos son los nutrientes del camino revolucionario y del modelo que tenemos que construir, un modelo propio para Nicaragua, Venezuela un modelo propio para Venezuela, Bolivia un modelo propio a las circunstancias de Bolivia, Cuba y sus circunstancias; pero el camino ancho, abierto, diría el presidente mártir en su último día combatiendo por la vida, Allende: “Algún día se abrirán las anchas alamedas por donde camina el hombre”. Eso será solo posible en el socialismo, hermanas y hermanos, compañeras y compañeros.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Y se han empezado a abrir las anchas alamedas en América Latina y el Caribe y el ALBA está empujando.
Presidente Chávez Sí, pero hay que estar muy atentos porque el imperialismo lo sabe también, y el imperialismo hará todo lo posible para impedir que se sigan abriendo y consolidando las anchas alamedas que todavía no son anchas, pero se van ensanchando.
De ahí, fíjate hoy este periódico que para nada es un periódico del gobierno y fíjate como abre su titular de hoy, un titular crítico y yo creo que constructivo porque nosotros estamos en ese espíritu de la revisión, rectificación y reimpulso.
Hoy abre Últimas Noticias: “Crisis de salud en Caracas”. Y es verdad, y nosotros comenzamos reconociéndolo y tomando acciones. El vicepresidente de la República está al frente de un Plan de Salud para la Gran Caracas, que incluye algo que es elemental y que hemos debido hacer hace tiempo, son las cosas que hemos debido hacer y no hicimos por distintas razones. En alguna ocasión porque teníamos una situación de inicio, de arranque; luego el alcalde mayor que elegimos nosotros traicionó a la Revolución, no la traicionó, él era un infiltrado y se quitó la máscara y terminó siendo uno de los golpistas, luego se fue del país huyéndole a la justicia, así que él tenía la Alcaldía Mayor y luego no lo hicimos pues en estos años: los hospitales de Caracas.
El neoliberalismo en su afán de destrozar los sistemas de atención al público, al pueblo, privatizó, descentralizó una forma de quitarle poder al Estado nacional y nosotros todavía tenemos en Caracas por ejemplo un gran conjunto de hospitales en manos de alcaldías que no tienen como sostener el peso de un gran hospital, pero no es que no pueden, no es que el alcalde sea bueno o sea malo, o el alcalde mayor sea bueno o malo; aquí en Monagas también. Esos hospitales dámelos, yo me los echo al hombro, porque ustedes no pueden tampoco, ni los gobernadores pueden, no pueden los gobernadores.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Es un problema estructural.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Es un problema estructural, estructural. Entonces eso es parte del problema, no es todo el problema.
Otro problema que tenemos nosotros es la falta de médicos porque la mayor parte de los médicos venezolanos prefieren trabajar en el sector privado que trabajar en el sector público, es la medicina degenerada del capitalismo y la fuga de cerebros o más bien el robo de cerebros.
Aquí hay médicos muy buenos que hacen postgrado y se van a Estados Unidos, a Europa, les pagan en dólares, vienen a Venezuela a veces de cuando en cuando, muchos se van, muchos se han ido, por miles, pero no sólo de Venezuela, desde México hasta Argentina hay una fuga de cerebros, un robo de cerebros porque es que les ofrecen facilidades, sueldos, el capitalismo pues.
Ahora ese es otro de los problemas, falta de médicos. Estamos formando ahora treinta mil médicos para comenzar con el Programa de Medicina Integral Comunitaria, apoyados por los médicos cubanos.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno tenemos treinta mil médicos cubanos en Venezuela. Desde aquí saludo a la misión cubana en el estado Monagas, hay centenares de ellos aquí en Monagas, en Barrio Adentro I, Barrio Adentro II, en los hospitales, especialistas: oftalmólogos, odontólogos, etc.
Bueno, pero este periódico fíjate, el director es un buen periodista, él es crítico, como debe ser. Pero esta mañana yo amanecí revisando la columna que él tiene... ¿Qué página es la columna de Díaz Rangel? A ver. Esta no es.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega [risa].
Presidente Chávez Ahí sí el camarógrafo no me peló. El camarógrafo [risa] a veces cuando tiene que enfocar el mapa no enfoca y cuando no debe. Porque abrí aquí en una página, se la estoy es mostrando a Daniel nada más. ¿Ya la vieron ustedes? No la vieron. No vean.
Presidente Ortega Esos son anuncios pa’l verano.
Presidente Chávez Anuncios para el verano, la playa, el Carnaval que viene. No, unos bikinis que hay aquí pues, unos bikinis. Bueno, ah pues, ¿y entonces?
Ministro del Poder Popular para el Despacho de la Presidencia, Jesse Chacón Comandante, la 16.
Presidente Chávez ¡16! Aquí está, Díaz Rangel, mira. Fíjate los Megamercales:
“La leche apareció ayer en Megamercal”. Estamos vendiendo miles de toneladas de leche, además la estamos vendiendo subsidiada al pueblo con un fuerte subsidio, a 4 mil 700 el kilo, un subsidio fuerte. La carne de primera. Fíjate en Mercal, esto es el socialismo. Fíjate: “La carne de primera se vendía —eso fue ayer en todo el país— por debajo del precio regulado”.
Ahora aquí está la página de Díaz Rangel: “La escalada contra Venezuela”. Eleazar Díaz Rangel. Oye deberías darle una buena entrevista un día de éstos a Díaz Rangel, un buen periodista.
Vamos a leer una parte nada más: “Parece evidente —comienzo a leer— que estamos frente a una escalada contra Venezuela, con sus bases en Washington y Bogotá, el Jefe del Estado Mayor de la Fuerza Armada de Estados Unidos en Colombia declara sobre la amenaza venezolana...” Aquí tenemos al comandante del Ejército Bolivariano, general Mata Figueroa...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez El comandante de la Guarnición de Monagas, el general Hebert García Plaza, del Ejército Bolivariano, “Los Caribes”.
Muy bien. Ahí está el Ejército y la Fuerza Aérea. Aquí no hay unidades de la Fuerza Aérea todavía en Monagas. Y la Guardia Nacional. ¿Dónde están los oficiales de la Guardia? Allá están los generales de la Guardia, los comandantes de la Guardia.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Los felicito, porque hace poco sé que decomisaron una fuerte cantidad de alimentos que estaban acaparados, ¿Ortega no? El general Ortega estuvo conmigo en Miraflores.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega ¡Ah! también.
Presidente Chávez Sí. Ese es primo tuyo, de los Ortega aquí de oriente, este es oriental también. Ortega ¿cuántas toneladas de alimentos fue que decomisó la Guardia?
Comandante del CORE N° 7 de Barcelona, Francisco Ortega Castillo Mi Comandante en las actuaciones que se corresponden...
Presidente Chávez No se oye, volumen.
Comandante del CORE N° 7 de Barcelona, Francisco Ortega Castillo En atención a las actividades que se corresponden con la actividades cívicomilitares...
Presidente Chávez Parece que es el micrófono...
Comandante del CORE N° 7 de Barcelona, Francisco Ortega Castillo La población...
Presidente Chávez Yo no oigo bien aquí, vale. No estamos oyendo nosotros. ¿Qué le pasa allá al muchacho del sonido?
Comandante del CORE N° 7 de Barcelona, Francisco Ortega Castillo Uno, dos, tres... Uno, dos, tres..
Presidente Chávez Tú sabes lo que nos hacían a nosotros cuando jugábamos beisbol en el Ejército y perdíamos, o salía mal la jugada, nos ponían a entrenar todos los días a mediodía de 12:00 a 3:00 de la tarde, sin almuerzo. Estoy recordando nada más, no sé porque me vino a la mente ese recuerdo, no sé.
Comandante del CORE N° 7 de Barcelona, Francisco Ortega Castillo [risa].
Presidente Chávez Mira a ver, Ortega, es muy importante lo que el general va a decir. A ver.
Comandante del CORE N:° 7 de Barcelona, Francisco Ortega Castillo Mi comandante en atención a la integración civicomilitar que se realiza en toda Venezuela, al igual aquí fue en Monagas, la población acudió de manera inmediata al Comando de la Guardia Nacional e informando referente a un presunto acaparamiento.
Presidente Chávez ¿Quién denunció?
Comandante del CORE N° 7 de Barcelona, Francisco Ortega Castillo La población, la comunidad.
Presidente Chávez ¡El pueblo tiene que denunciar!, ¡el pueblo!, ¡el pueblo! Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y nosotros actuar de inmediato.
Comandante del CORE N° 7 de Barcelona, Francisco Ortega Castillo Inmediatamente en base a la norma, mi comandante Presidente, se procedió de inmediato a enviar una comisión integrada por personal de tropa de Guardia Nacional, al mando de un oficial, a primero confirmar si en verdad no había el abastecimiento del producto en el cual se presumía acaparado. Se procedió a hacer la investigación correspondiente y en los anaqueles de los supermercados de Maturín no existía la harina Pan, que era la que se presumía. Inmediatamente se dirigió la Comisión de guardias nacionales hasta el depósito de la Polar...
Presidente Chávez Del Destacamento 77.
Comandante del CORE N° 7 de Barcelona, Francisco Ortega Castillo Esa correcto, Destacamento 77.
Presidente Chávez Vamos a felicitar al comandante Raúl Alfonso Paredes.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¿Dónde está el Comandante Paredes? Lo felicito, comandante. ¡Guerra a muerte contra la especulación!, ¡pero a muerte!, ¡y contra el hampa!, ¡y contra el contrabando!, que nos hace mucho daño.
A usted, a sus oficiales y a toda la Guardia Nacional mi reconocimiento General Ortega.
Comandante del CORE N° 7 de Barcelona, Francisco Ortega Castillo Muchas gracias, mi Comandante en Jefe.
Presidente Chávez Bueno, muy bien. Muchas gracias pues. Vaya ese aplauso para la Fuerza Armada, la Guardia Nacional, el Ejército, la Marina de Guerra no tiene unidades tampoco aquí.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¡La Reserva! ¿Dónde están los oficiales, comandantes de la Reserva?, ¿y las tropas de Reserva dónde están? No los veo, ¿no vinieron? Están montando seguridad, por ahí los vimos a lo largo de la ruta.
Bueno, ahora, decía que la Fuerza Armada está dando la batalla por dentro contra los enemigos internos de la Revolución, una Fuerza Armada Revolucionaria.
Ahora fíjense ustedes compañeros y camaradas soldados, en Nicaragua estaba el Ejército de la oligarquía, llegó el Ejército...
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega No, de los yanquis, los yanquis instalaron ese ejército, la ocupación militar.
Presidente Chávez De los yanquis, instalaron el ejército, lo formaron. Luego llegan ustedes de las montañas, el ejército guerrillero del Frente Sandinista y desplazó a aquel ejército y formó su nuevo Ejército Popular Sandinista.
Yo quiero saludar al comandante de la Fuerza Aérea Sandinista, que está con nosotros, allá está el coronel Miranda.
Miranda un saludo a los soldados venezolanos, Miranda, esa Fuerza Aérea Sandinista.
Comandante de la Fuerza Aérea Sandinista, Jorge Miranda Jaime Señores presidentes Hugo Chávez y Daniel Ortega, en representación del Ejército de Nicaragua un saludo a los soldados de este grandioso Ejército de Venezuela.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Gracias coronel Miranda. Muchas gracias.
Y, fíjense, ahora muchos de ellos vienen de la guerrilla.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Este es el que habla ruso, estudió en Moscú.
Presidente Chávez Tú estudiaste en la Unión Soviética, eres piloto, estudió en la Academia de la ex Unión Soviética.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Si, en la Academia Voroshilov ¿no?
Comandante de la Fuerza Aérea Sandinista, Jorge Miranda Jaime En la Academia Frunze de Moscú.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega La Frunze.
Presidente Chávez Correcto. Ahora, fíjate Mata, ellos tienen helicópteros rusos de la generación anterior, entonces nosotros vamos ayudar, ahora que estamos aquí instalando nuestra logística de los helicópteros rusos, para el mantenimiento Miranda de esos helicópteros de Nicaragua, y el fortalecimiento de todas las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Nicaragua, y tenemos que unirnos, porque el enemigo es el mismo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Gracias Mata. General Mata, un saludo del comandante del Ejército Bolivariano ¿Tú eres Oriental, Mata?
Comandante General del Ejército Nacional Bolivariano, Carlos Mata Figueroa Sí, mi comandante, yo nací en Puerto La Cruz y me crié en Guayana.
Presidente Chávez Seguimos con problemas aquí con el audio. ¡Qué problema, vale! ¿Como haremos con el sonido aquí? A mí no me llega retorno. ¿A ti no te llega tampoco, Daniel, retorno aquí?
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega No, no, yo no tengo audio.
Presidente Chávez ¿Ah?
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega No, no estoy ocupando audio.
Comandante General del Ejército Nacional Bolivariano, Carlos Mata Figueroa Sí, mi comandante, le decía que yo nací en Puerto La Cruz y me crié en Guayana, pero mi familia es toda margariteña.
Presidente Chávez Oriental hasta los tuétanos pues.
Comandante General del Ejército Nacional Bolivariano, Carlos Mata Figueroa Sí.
Presidente Chávez Bueno, un saludo Mata.
Comandante General del Ejército Nacional Bolivariano, Carlos Mata Figueroa Bueno, un saludo al señor presidente Daniel Ortega. Bueno aquí está el Ejército Nacional Bolivariano trabajando, trabajando por un pueblo, trabajando por su Revolución, esta Revolución que tanto queremos y por la cual estamos trabajando.
Asistentes [aplausos].
Comandante General del Ejército Nacional Bolivariano, Carlos Mata Figueroa El Ejército, mi Comandante, siguiendo sus directrices hemos estado estos días de inicio de año revisándonos, cumpliendo con las 3-Я para reimpulsar todos aquellos planes y aquellas cosas que nos están afectando en el Ejército Nacional Bolivariano y por supuesto en la Fuerza Armada Nacional.
Presidente Chávez Bueno Mata, adelante. Ejército, Guardia Nacional, el Ejército Nacional, la Fuerza Aérea, todos con una gran fortaleza moral, nos hemos independizado.
Ahora voy a seguir leyendo aquí, fíjense: “El Jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos —hay que tener conciencia de lo que esto significa, el jefe de las fuerzas militares del imperio mundial, pues, vino a Colombia— declara sobre la amenaza venezolana”. Desde Colombia. Vino a Colombia a lanzar sobre nosotros, a llamarnos amenaza. Sigo leyendo: “El rearme en la zona por culpa de Chávez. Y reitera el apoyo militar a Colombia”.
Sigo leyendo: “El llamado zar antidrogas también la visita, para denunciar que Venezuela se ha convertido en un puente en el tráfico de drogas hacia Estados Unidos y que Chávez no colabora en su combate. Condoleezza Rice se acercó para reforzarla y buscar acuerdos para que el Congreso apruebe el Tratado de Libre Comercio con Colombia, reforzar el apoyo militar al Plan Colombia y seguramente recibir de los ex paramilitares una demostración de cómo usar la motosierra para descuartizar adversarios”.
Bueno, está interesante la columna de Díaz Rangel.
Pero estábamos hablándolo ayer, y es lo que tú decías Daniel, se están abriendo las alamedas. El ALBA es una demostración de ello, el ALBA va a seguir creciendo, y sobre todo cuando se comienzan a ver resultados mucho más tangibles. Ahora nosotros somos la vanguardia. El imperio no va ahorrar ningún esfuerzo para tratar de frenarnos, ya en ocasiones anteriores lo logró durante el siglo XIX, el siglo XX, en esta ocasión nosotros no podemos fracasar. Es más, como dijo un general venezolano aquí, José Félix Ribas, antes de una batalla les dijo a sus tropas: “No podemos optar entre vencer o morir. Necesario es vencer”. Así estamos nosotros. Ni siquiera podemos decir vencer o morir, estamos obligados a vencer. ¡Venceremos!
Asistentes ¡Venceremos! [aplausos].
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Permíteme obre este tema ¿no?, sobre este tema. Yo espero que el pueblo colombiano tenga la fuerza, la fortaleza, porque la tiene el pueblo colombiano, de frenar estas escaladas que se viene desatando en contra de Venezuela, que se viene desatando en contra del proceso que están viviendo los pueblos latinoamericanos.
Es decir, esta es una escalada que no va solamente contra Venezuela, sino que va en contra del proceso. Y ¿qué les diría? Piensen un poco, lo que aconteció en Centroamérica, la historia está fresca, lo que aconteció en Centroamérica de 1979 en adelante, los yanquis impusieron una guerra, los yanquis establecieron bases militares en Honduras, los yanquis establecieron bases militares en Costa Rica para agredir a Nicaragua, los yanquis establecieron bases militares en El Salvador, o sea tropas del Ejército yanqui incluso en Honduras, construyeron un enorme aeropuerto, que todavía está ahí ese aeropuerto, en El Aguacate. Los yanquis bloquearon a Nicaragua, minaron los puertos nicaragüenses y nos hicieron aquella guerra feroz.
Pero ¿qué estaba provocando esa guerra? Esa guerra en la que los yanquis comprometieron al inicio a los gobernantes centroamericanos y a lo inmediato a los vecinos de Nicaragua, incluso comprometieron al Gobierno argentino de la época, porque militares argentinos participaron de todas estas operaciones, incluso uno de estos militares argentinos fue capturado por nosotros allá, un coronel argentino.
Entonces ¿cuál es la lección? Lo que sucedió fue que la crisis y la guerra se extendió a toda la región y la situación se tornaba cada vez más inmanejable. De tal manera que no le quedó más camino a los presidentes centroamericanos, al darse cuenta que se ponía en riesgo las bases de los esquemas de los modelos que tenían sus países, se ponía en riesgo, no les quedó más que buscar la paz a un altísimo costo, porque eran más de diez años de guerra cuando se empezó a buscar la paz.
Porque les habían prohibido los yanquis a los presidentes centroamericanos conversar con Daniel Ortega, le habían prohibido reunirse con el gobierno de Nicaragua, es decir es un bloqueo total en la subregión. Y al final, como les digo, los costos eran tan elevados para toda la región que rompieron el control de los yanquis y decidieron reunirse, y de ahí salieron los Acuerdos de Paz que le pusieron fin a la guerra, en Nicaragua; luego le pusieron fin a la guerra en El Salvador, luego le pusieron fin a la guerra en Guatemala.
Entonces que tome en cuenta esa lección. Tocar a Venezuela es incendiar la región. Aquí nadie se va a quedar quieto. Tocar a Venezuela es tocar a América Latina y el Caribe.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Que yo diría lo mismo, Daniel, y lo hemos dicho desde aquí en relación con Bolivia. Tocar a Bolivia es tocar a todos nosotros, tocar a Cuba es tocar a todos nosotros, tocar a Nicaragua es tocar a Venezuela.
Mira Bolívar, otra vez Bolívar. Bueno Bolívar, como dijo Neruda: “Todo tiene tu nombre Padre, en esta gran latitud silenciosa”. Bolívar.
Bolívar y su visión. Bolívar, después de liberada Suramérica, después de Ayacucho, entonces él comienza a avanzar aún más en la idea de la integración, de la unión, no integración, la unión. Porque el término integración es muy neoliberal o se neoliberalizó, hay que retomar decimos nosotros el concepto de la unión.
Entonces Bolívar planteaba, bueno convocó al Congreso en Panamá, y planteaba la unión de toda Centroamérica con Suramérica; liberar a Cuba, liberar a Puerto Rico, es decir estaba viendo hacia el Caribe, y planteó la conformación de un Ejército unido, de unas fuerzas militares unidas. Incluso hay un conjunto de cartas que él envía desde Lima a Páez, aquí en Caracas; a Santander, allá en Bogotá. Ambos lamentablemente terminaron traicionándolo y se convirtieron en contrarrevolucionarios.
Pero él les decía, una vez conformada la unión y formado el Ejército y la Armada unida de México, Centroamérica, Colombia, Perú y el Río de la Plata, y hasta llegó a calcular la cantidad de navíos que esa Armada libertadora tendría. Bolívar dijo: “Una vez que conformemos la unidad le pondremos a España un plazo, al imperio: ¿Quieren la paz o quieren la guerra? Les preguntaremos. Si dicen que quieren la paz, acordemos la paz. Pero si dicen, o no respondieran, y continúan con la guerra, entonces nosotros iremos a la Península a invadir España”.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Fíjate, ese era Bolívar. Y termino con esto, en otra ocasión las tropas del imperio de Brasil invadieron a Bolivia, estando Bolívar allí en Lima, e invadieron el Río de la Plata, la banda oriental, y Bolívar recibió unos emisarios de Buenos Aires pidiéndole protección, ya San Martín se había ido y Bolívar quedó como el líder de los pueblos de Suramérica el gran líder, reconocido por los pueblos y por la mayoría de los caudillos regionales y tal. Bolívar desde Buenos Aires lo declaran protector del Río de La Plata. Él pide permiso a Bogotá, al Congreso, se lo niegan. Pide permiso para ir contra las tropas de Brasil, que era un imperio, para echarlos de Bolivia en primer lugar. Santander le responde una carta muy grosera, muy propia de Santander y su concepto pitiyanqui, por decirlo en palabras actuales: apátrida. Le dice que a nombre del Congreso de Colombia se le niega ese permiso y que él no debería comprometer a Colombia en un conflicto que no es de Colombia.
Bolívar le responde y le dice entre otras cosas recuerdo le dice: General Santander ¡ta, ta,! yo no estoy comprometiendo ni un grano de arena de Colombia y si tengo que pelear entonces como un simple soldado boliviano pelearé como un soldado boliviano, con el pueblo de Bolivia.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Ahí mismo le manda otra carta al general brasileño, que estaba comandando las tropas que invadieron a Bolivia, le pone un plazo para que se vuelva a Brasil que abandone el territorio de Bolivia y le dice: “si en ese plazo usted no ha abandonado el territorio de Bolivia, yo personalmente comandaré las tropas libertadores que lo echaré, pero luego iremos a Brasil hasta el corazón de Brasil, y lo llenaremos de plomo, de fuego, y de muerte...” Bolívar, ese era Bolívar, es decir, un hombre con un fuerte sentido antiimperialista y una dignidad a prueba de todo; por eso decimos hoy: ¡que viva Bolívar y hoy Bolívar!
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega ¡Viva!
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y Bolívar hoy vive en la dignidad de nuestro pueblo.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega A propósito de lo que estás hablando ahorita (…)
Presidente Chávez Iba a hacer un anuncio aquí ¡pero bueno! Dale y hago un anuncio después para Monagas para el pueblo de Monagas.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Nosotros hablamos mucho de este documento de Sandino que lo escribió en las montañas de Nicaragua en el Chipotón en las montañas de Las Segovias en el mes de marzo de 1929.
Éste se lo envió a todos los presidentes de América Latina a ver si había alguno que escuchara y ahí proponía la unidad de América Latina y del Caribe siguiendo lógicamente el sueño de Bolívar y por eso Sandino es su hijo (….)
Presidente Chávez Era el dictador Gómez, presidente de Venezuela, y ya había entregado a Venezuela a los gringos. Venezuela ya era colonia norteamericana y la explotación petrolera en ese tiempo Venezuela ya era de los primeros productores de petróleo del mundo y no nos pagaban nada. Dale, dale.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Voy a leerte rápidamente lo que decía Sandino en esa carta que la tituló Plan de realización del supremo sueño de Bolívar.
“Hondamente convencidos como estamos de que el capitalismo norteamericano ha llegado a la última etapa de su desarrollo transformándose como consecuencia en imperialismo, y ya que no atiende a teorías de derecho y de justicia, pasando sin respeto algunos sobre los inconmovibles principios de independencia de las facciones de la nacionalidad latinoamericana, consideramos indispensable más aún inaplazable la alianza de nuestros Estados latinoamericanos para mantener incólume esa independencia frente a las pretensiones del imperialismo de los Estados Unidos de Norteamérica o frente al de cualquier otra potencial a cuyos intereses se nos pretenda someter y ya en la propuesta concreta que les manda dice lo siguiente:
1. La conferencia de representante de los 21 Estados integrantes de la nacionalidad latinoamericana declara abolida la doctrina Monroe y por consiguiente anula el vigor que dicha doctrina pretende poseer para inmiscuirse en la política interna y externa de los Estados latinoamericanos.
2. La conferencia de representantes de los 21 Estados integrantes de la nacionalidad latinoamericana declara expresamente reconocido el derecho de alianza que asiste a los 21 Estados de América Latina continental e insular, y por ende establecida una sola nacionalidad denominada nacionalidad latinoamericana haciéndose de ese modo efectiva la ciudadana latinoamericana.”
Ese es el ALBA.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez El ALBA. Ahora estamos construyéndolo Daniel.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Y vamos a lo que mencionabas ahorita. Mira lo que dice aquí. Este es el punto 29: “La conferencia de representantes de los 21 Estados integrantes de la nacionalidad latinoamericana acuerda: que en los casos de agresión por una o varias potencias contra uno o varios estados de la nacionalidad latinoamericana, los estados latinoamericanos procederán únicamente a expresar su protesta oficial contra la o las potencias agresoras bajo la amenaza de que efectuarán el retiro inmediato y conjunto de sus representantes diplomáticos acreditados ante las potencias agresoras.
30. La conferencia de representantes de los 21 Estados integrantes de la nacionalidad latinoamericana aprueba: Que si después de producida las representaciones de las que habla el punto básico anterior no se lograra la satisfacción exigida de parte de las potencias agresoras los gobiernos de los 21 Estados latinoamericanos procederán a la confiscación automática de los intereses e inversiones que los o las potencias agresoras tuvieran dentro de los límites de la nacionalidad latinoamericana sosteniendo con el producto de tales protección la guerra a que diera lugar la agresión de la o las potencias extranjeras.
Punto 31. La conferencia de representantes de los 21 Estados integrantes de la nacionalidad latinoamericana declara: Que los gobiernos de los 21 Estados usarán para la defensa de la soberanía latinoamericana en el caso de que un conflicto internacional no ameritase rompimiento de las hostilidades, el boicot económico contra la o las potencias que originaran la fricción, cancelando tanto la adquisición como la venta de productos con la o las potencias que provocase el empleo de esos medios.”
Es decir está hablando Sandino aquí de una acción conjunta.
Presidente Chávez Una defensa conjunta.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega ¿Qué hubiera pasado por ejemplo cuando la agresión a Las Malvinas? O cuando la agresión a Cuba.
Presidente Chávez Nos quedamos de brazos cruzados y además, bueno Colombia, el gobierno de Colombia, cuando decimos Colombia tenemos que aclarar, es el gobierno de Colombia y cuando decimos el gobierno de Colombia es la oligarquía colombiana, antibolivariana, antilatinoamericana, porque es una oligarquía pitiyanqui, y los pitiyanqui son peores que los yanquis como dijo Martí.
Ahora la oligarquía colombiana fue el único gobierno que apoyó abiertamente la agresión contra Argentina, aunque los demás gobiernos se quedaron casi todos de brazos cruzados.
Ahora Daniel después de estas reflexiones te pido que vayamos a cosas concretas puntuales sobre Monagas son las tres de la tarde y ya tenemos casi cuatro horas ¿no?
Fíjate una cosa, no, maravillosa esa reflexión, el Plan de Sandino y yo incluso pudiera agregar lo siguiente Daniel, para que nuestros cancilleres. Nuestro canciller hoy vamos a desearle suerte está en Colombia. Nicolás está en Colombia, le dije yo anda y vuelve sin novedad. Está en una reunión a ver si es posible como tiene que ser, la reunión de la Unasur. Porque nosotros acordamos en Margarita ahí nació la Unasur, la Unión de Naciones Suramericanas después de tanto batallar Daniel.
Ahora, entonces viene el presidente de Colombia y ofrece Colombia para la reunión del 2007 y nunca la hizo sin dar explicaciones, una cosa que es un irrespeto a todos los demás gobiernos. Porque suponte tú que a mí el ALBA me asigne la responsabilidad o yo la pida y me la den de hacer aquí la Cumbre y resulta que ocurra algo que me la dificulte ¿verdad? Yo debo explicarles a los demás las razones por simples respeto.
Colombia sin explicar razón alguna suspendió en dos ocasiones la Cumbre en el 2007, así que no hicimos la Cumbre.
Yo le dije a Lula, a Evo, Correa, Cristina; si Colombia no puede hagamos nosotros la Cumbre, quizás un poco presionado y entonces convocaron a una reunión de Cancilleres hoy en la Costa caribeña a ver qué resulta. Pero estamos seguros que el gobierno de Colombia está siguiendo los lineamientos que le dictan en Washington ¡Para qué? Para convertirse en un obstáculo a la unión de los países y la estrategia es clara y yo lo denuncio y no vamos a permitir que la oligarquía colombiana impida la integración de nuestros pueblos, no podemos permitirlo, son una amenaza contra la integración y contra el desarrollo de nuestro pueblo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Ahora, bueno allá, nosotros queremos tanto al pueblo colombiano pero llegará el momento en que el pueblo colombiano se libere de esa oligarquía, ese es un proceso interno de Colombia ahí nosotros no nos metemos, a menos que ellos se metan con nosotros y eso sí quiero dejarlo claro, porque el vicepresidente de Colombia hace apenas cuatro o cinco días dijo que ellos vendrían a buscar al alcalde de Maracaibo porque le inventaron a Di Martino un video los colombianos, la oligarquía colombiana es experta en eso de los videos y de acusarnos a nosotros. A mí me acusó un Presidente colombiano en funciones, cuando yo era el Comandante Chávez que sigo siéndolo, pero salí de la cárcel.
Bueno el presidente de Colombia me acusó en un informe que le mandó a Caldera, que era el presidente y luego lo hicieron público, de que yo había comandado el ataque a Cararabo, Mata ¿te acuerdas? ¿Te acuerdas García Plaza? ¿Qué eras tú? Comandante. No, tú eres Mayor ¿Dónde estaba García Plaza en ese tiempo? En el batallón Bolívar, tú te acuerdas García Plaza, a mí me acusaron –por favor siéntense muchachos- de que yo había comando el ataque a Cararabo que es un puesto venezolano en la frontera por aquí en el río Meta, Cararabo te voy a mostrar. Cararabo está aquí Daniel. Esta esquina aquí es Cararabo. En una ocasión el ELN una unidad del ELN atacó a Cararabo y ahí murieron siete soldados, fueron asesinados pues. Fueron asesinados.
Ahora en esos años ¿Por qué la guerrilla colombiana atacaba puestos venezolanos? Porque el Ejército venezolano y la Marina, la Fuerza Armada venezolana atacaba también a la guerrilla. Incluso nosotros incursionábamos en Colombia, yo estuve en Colombia. Yo comandé una unidad que está aquí Daniel. Una Unidad de Caballería durante un año y después de dos años, dos años más estuve en la región como jefe militar.
Bueno, a mí me ordenaron operar por aquí en Colombia en coordinación con el Ejército colombiano nos reuníamos en Arauca varias veces por acá, en Caracol un pueblito que queda por aquí al sur del Arauca en territorio colombiano. Venían oficiales colombianos a Venezuela a coordinar operaciones contra lo que llamábamos el enemigo común: la guerrilla.
Nosotros siempre estuvimos en contra de eso. Ah, bueno la guerrilla nos atacaba también, obviamente, guerra es guerra. Pero bueno eso ha cambiado nosotros no nos inmiscuimos en el tema interno de Colombia y esa es una de las cosas que a la oligarquía colombiana más le molesta y nos acusan que apoyamos a la guerrilla. Hace tres días sacaron las declaraciones de un supuesto desertor de la guerrilla diciendo, donde él dice que si que Chávez le ha mandado quince, veinte mil fusiles a la guerrilla. Bueno tienen 20 años diciendo eso. Ahora, allá ellos. Ahora si tienen una guerra interna, nosotros queremos la paz. Pero de todo han inventado esa oligarquía colombiana.
Ahora, más allá de todo esto Daniel, el ALBA. Los cancilleres –aquí está tu canciller, tu ministro, tus compañeros de Nicaragua y vamos a darle un saludo a todos, a Rosario y a todo el equipo de Daniel que está con nosotros.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Deberíamos trabajar en el ALBA es decir: Nicaragua, Bolivia, Cuba ahora Dominica y Venezuela para conformar una estrategia de defensa conjunta e ir articulando nuestras Fuerzas Armadas, nuestras Fuerzas Aéreas, nuestros Ejércitos, nuestra Marina, nuestra Guardia Nacional o fuerzas de cooperación, nuestros cuerpos de inteligencia porque el enemigo es el mismo: el imperio de los Estados Unidos y si se meten con uno de nosotros será meterse con todos, el que se meta con uno de nosotros tendrá que meterse con todos, porque responderemos como uno solo, responderemos como uno solo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno Daniel mira vamos a hacer una cosa, vamos a encomendarle a nuestros Ministros de Defensa y Cancilleres que nos vayan preparando un trabajo. Señores Comandantes de Fuerzas Militares venezolanos vamos a ir elaborando algunos papeles de trabajo, nosotros lo hemos propuesto en Suramérica. Lula lo dijo hace poco estoy de acuerdo. Lula ha dicho, aquí en Caracas lo dijo hace dos o tres meses en diciembre pues hace un mes. Vamos a crear el Consejo de Defensa Suramericano. Bueno vamos a crear nosotros el Consejo de Defensa del ALBA pero no sólo el Consejo de Defensa, las Fuerzas Militares del ALBA y los pueblos del ALBA unidos, bueno somos varios millones.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¿Nicaragua son cuántos millones ya?
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Estamos acercándonos a seis millones.
Presidente Chávez Seis millones en Nicaragua y en Cuba son como doce ya van dieciocho, en Bolivia son como diez, ya van veintiocho y nosotros vamos por treinta, bueno cincuenta y ocho, casi sesenta millones de habitantes el ALBA. Somos invencibles. ¡Viva el ALBA y los pueblos del ALBA unidos!
Asistentes ¡Viva! [aplausos].
Presidente Chávez Voy a hacer un anuncio Daniel producto de las solicitudes e informes que me pasa el gobernador Briceño y trabajando conjuntamente con los ministros y esto es uno de los elementos en los que más debemos revisarnos, rectificar e impulsarnos el trabajo conjunto, coordinado.
Los señores ministros, el vicepresidente con el gobernador, con los gobernadores porque a veces no se ponen de acuerdo, y para mí es más difícil comandar, gerenciar o gobernar como queramos decir.
Yo me consigo a veces gobernadores que me dicen: Mire Presidente es más fácil hablar con usted que con un Ministro. Yo se lo digo a los ministros en las reuniones que tenemos casi nunca me dicen con quien “no, no, no importa, y el asunto no está en personalizar, es más bien ver el conjunto para que reflexionemos.
Un ministro tiene que estar llamando todos los días le dijo yo por los menos a un gobernador. En la mañana Elías llámate a uno, haz una lista. Voy a llamar al gobernador –sobre todo en el caso tuyo de las zonas agrícolas, pero a todos- y a mediodía llamas a otros, y en la noche llamas a otro y son tres al día.
Mire gobernador un saludo del Presidente. Bueno estamos pendiente de allá, cuáles son sus principales problemas en este momento. Y lo mismo Morejón todos los días. Ahora Rodolfo que eres Ministro todos los días. A los gobernadores, hagan una lista de los alcaldes y también llamen a los alcaldes, invítenlos, mire gobernador usted pudiera venir a un almuerzo de trabajo aquí con su equipo o yo voy para allá , cuando me puede recibir. Convoque a los alcaldes y vamos a hacer una tarde de trabajo entre amigos, compañeros verdad, sin egoísmo, sin intrigas ni nada de eso, unidos todos, somos un solo equipo, un solo gobierno.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Entonces el gobernador hace poco que vine por ahí ¿Cuándo fue? Creo que cuando la campaña. ¿Aquí ganamos el SI, verdad? Felicito a Monagas por el SI y por un buen margen los felicito. Lamentablemente yo lo lamentaré toda mi vida saben, toda mi vida lamentaré la derrota del 2-D, pero bueno a lo hecho pecho ¿verdad? Seguimos caminando y seguiremos abriendo las anchas alamedas.
Ahora fíjense en esa ocasión el gobernador me dijo que tenía algunos problemas, uno de ellos ya me lo ha dicho varias veces.
Aquí estamos haciendo una gran Planta de Cementos en Cerro Azul, también con Irán. Señor Embajador un abrazo y un aplauso al embajador de Irán al presidente Mahmud Ahmadineyad y a todo el equipo de Irán.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Esa Planta de Cemento va bien avanzada aquí hay mucha materia prima para el cemento, tecnología iraní, será una gran Planta.
Ahora el gobernador me dice: Mire Presidente pero vamos a terminar la Planta y la carretera que va para la planta no sirve para nada no va aguantar las toneladas de los camones van a destrozar todo.
Mandamos a hacer el estudio con el ministro José David Cabellos que es de Monagas por cierto de El Furrial y aquí está, el gobernador, entregó el proyecto ya lo tenía hecho. Así que yo anuncio la aprobación de: 160 millones de bolívares fuertes, es decir, 160 mil millones de bolívares para esta obra...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Déjenme explicarles, el sistema vial industrial de apoyo a la planta de cemento de Cerro Azul, y eso va a cruzar los Municipios: Maturín, Piar, Punceres y Bolívar de Monagas.
Ubicación: Enlace local 11 Norte, Troncal 10. Características: Sistema vial compuesto que enlazará por el Este a la Planta de Cemento de Cerro Azul con el Muelle de Caripito y por el sur con la ciudad de Maturín...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Van a ser 97 kilómetros de carretera, un tramo nuevo de 29 kilómetros desde Aguas Claras hasta la Troncal 10, tres puentes va a tener y tres distribuidores. Ahí es que viene el segundo Puente de Maturín.
Gobernador por favor explíqueme lo que usted me explicaba de que Maturín ha crecido tanto y tiene un solo puente sobre El Guarapiche y la ciudad se congestiona y creció de ambos lados. Gobernador.
Gobernador del estado Monagas, José Gregorio Briceño Bienvenido Presidente y muchísimas gracias por este gran anuncio para el pueblo de Monagas y bienvenido Comandante Ortega en la cual le quiero hacer un obsequio a través de nuestro embajador que por cierto es monagüense, Miguel Gómez Núñez le voy a mandar un sancocho de Guaraguara porque eso lo va a poner a disparar con mucha potencia allá en Nicaragua.
Presidente Chávez Lo cual no hace falta, pero para reserva, estamos aquí potenciados.
Gobernador del estado Monagas, José Gregorio Briceño Le comentaba que esa gran industria y gracias al proceso revolucionario el proceso industrial que tenemos en este Estado que usted le ha dado todo el apoyo y todo el impulso necesario, la industria se va a inaugurar Dios mediante para el mes de diciembre. Le manifesté mi preocupación como usted mismo lo ha dicho en reiteradas oportunidades, ya usted tomó la decisión y este es un gran anuncio y una gran alegría siento por dentro y con el pueblo del Estado Monagas porque si inaugurábamos la Planta sin la carretera iba a colapsar porque ya Maturín lo que tiene es un solo puente sobre el Río Guarapiche y ahí van a traficar 120 gandolas diariamente y lo que tenemos es una sola avenida sobre el río Guarapiche, usted está construyendo el segundo puente sobre el río Guarapiche que va bordeado por la zona Este de la ciudad capital con cuatro canales de ambos sentidos, una autopista que se va a unir a o se va a concatenar con otra autopista que acabo de concluir para la vía de Paral que va hacia el sur del estado apuntalando hacia el segundo puente que usted acaba de inaugurar hacia el Orinoco que es el segundo puente más importante de la República vamos a llamarlo así, sobre el río Orinoco y también Presidente le tengo listo el proyecto para continuar esa autopista que lo estamos haciendo con la Corporación Venezolana de Guayana y la Gobernación de Monagas ya está listo, 190 kilómetros entre esa autopista que usted está aprobando hoy, cumpliendo también con la red ferroviaria nacional y llevándolo al segundo puente sobre el río Orinoco eso le da un impulso para unir el Sur con el Norte del estado Monagas y en este caso el desarrollo que tiene, porque usted también allí mismo se va a beneficiar Presidente que debo aclararlo a la opinión pública nacional, la otra industria que en este caso es el Central Azucarero Presidente que en los próximos días comenzamos el movimiento de tierra que lo va asumir Pdvsa Agrícola que es una importante obra y por allí va a drenar o se va desahogar el tránsito por esa vía que usted hoy acaba de aprobar y un gran anuncio al pueblo del estado Monagas.
Entendemos que esta es una primera etapa y ojalá usted meta varios frentes Presidente para aprovechar estos seis meses de verano, ya nos quedarían cinco meses de verano, que usted le aprete como siempre ha ordenado apretar, y enfrentar la burocracia para que eso se lleve a cabo.
Pero también quiero aprovechar esta oportunidad ciudadano Presidente e informarle al Comandante Ortega, que estas industrias que usted acaba de observar acá. Acá Presidente ahorita hay un pleno empleo, acá esta industria o este grupo de industrias que hay tres de nueve que debo informarle, está generando en estos momentos 12 mil empleos que tenemos que buscar campesinos y productores del campo de otros municipios del mismo Estado porque esto está dinamizando, impulsando la economía del Estado.
Pero también debo informarle Presidente que aparte de la Planta Procesadora de Tomates La Caicareña, Planta empaquetadora que la acabamos de ver, está el Centro de Acopio de Pescado, presidente. También está la agrotienda industrial comandante Ortega.
Presidente Chávez ¿Dónde está el Centro de Acopio de Pescado?
Gobernador del estado Monagas, José Gregorio Briceño Va a estar al lado de la Empaquetadora de Granos.
Presidente Chávez Ese es uno de los proyectos.
Gobernador del estado Monagas, José Gregorio Briceño Ya está en licitación, Presidente.
Presidente Chávez Por eso, está avanzando. Todo eso Briceño, el gato le dice todo el mundo aquí, no le estoy faltando el respeto.
Gobernador del estado Monagas, José Gregorio Briceño Toda la vida me han dicho así.
Presidente Chávez A mí me dicen “Tribilín”. Ahora, fíjate, una cosa, lo que pasa es que el caso de Briceño, el gato se convirtió en nombre político, nombre de batalla. “Tribilín” quedó en el recuerdo por allá, lejano.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega ¿Tú eras flaco?
Presidente Chávez Flaquito y patón, mira la pata mía; 44, yo tenía 15 años y ya calzaba 43 y se rompían los zapatos por aquí por la uña.
Fíjate, entonces, Briceño así lo anuncio al país, y el Consejo de Ministros y aquí tenemos ya el Proyecto de Ley, el borrador estoy revisándolo, esta madrugada estaba dándole ahí.
Aquí está naciendo lo que va a hacer un Distrito Productivo Agroindustrial, aquí en Caicara.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Aquí en Caicara. Pero continúa. Además de la planta de pescado.
Gobernador del estado Monagas, José Gregorio Briceño Tenemos la Agrotienda Agroindustrial que ya le entregué el proyecto a la CVA lo terminamos la semana pasada.
Presidente Chávez ¿Dónde está el presidente de la CVA? Richard Canán. ¿Cómo están esos proyectos Canán? Ya ustedes evaluaron,.
Presidente de la CVA, Richard Canán Si Comandante en este Estado vamos a instalar un Centro de Acopio Pequiven justamente para combatir el tema de los intermediarios en cuanto a los costos de los fertilizantes.
Presidente Chávez Óyeme Canán, Gato, todos; aquí tenemos que dar esa batalla contra, y es necesario que nos armemos ideológicamente es contra el capitalismo, la batalla.
¿Qué pasa, el tema del abono? Nosotros hemos bajado el costo de producción, los precios del abono en más del 20% a nivel de la petroquímica. Ah, pero entonces vienen los intermediarios, viene Pequiven y le vende a los intermediarios capitalistas y vienen a venderle al productor incrementando el precio ¿en cuánto Canán?
Presidente de la CVA, Richard Canán El precio de Pequiven en 18 mil bolívares el saco de urea y los intermediarios llegan a cobrar hasta 60 mil bolívares.
Presidente Chávez Fíjate eso, eso es el capitalismo.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega ¡Qué bárbaro!
Presidente Chávez Ahora, ese es el capitalismo.
Guillermo García Ponce qué comentarios, tú viejo comunista, camarada, qué nos dices sobre esto, tú que has estudiado. Este es uno de los miembros de la Junta Patriótica que derrocó a Pérez Jiménez, la última dictadura, y guerrillero después de las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional.
Director del diario Vea, Guillermo García Ponce Gracias Presidente y muchas felicitaciones al Gato Briceño.
Eso es una demostración como los intermediarios se aprovechan de la ingenuidad digamos así, de la revolución, para explotar al pueblo, a los campesinos y a los consumidores.
En ese sentido Presidente usted puede contar con el apoyo de todo el pueblo para hacer una guerra a la especulación y a la intermediación que explota a nuestros pueblos y a los trabajadores.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y además Guillermo, Daniel es el director del Diario VEA, diario del pueblo. Diario al servicio de la verdad.
Hoy estaba viendo la columna de Marciano, un buen columnista nadie sabe quien es, yo no he podido dar con él. El ALBA crece. Mira aquí está el ALBA y mira la foto. El ALBA crece. Vamos a darle un aplauso al diario VEA por su contribución para que todos veamos, el que tenga ojos que VEA; el que tenga oídos que oiga.
Asistentes [aplausos].
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Ese es el problema que estamos hablando, el resultado de la tiranía del capitalismo ¿Por qué? Porque ahí se ven afectados ¿quiénes? Los empresarios privados que son la inmensa mayoría de los productores venezolanos, porque de repente nos venden la idea de que la gran empresa privada son los cuatro capitalista especuladores. No, la empresa privada es esa empresa familiar pequeña, las cooperativas esa es la agricultura, la empresa familiar.-
Presidente Chávez La empresa familiar, el conuquero es propietario de su conuco, esa es empresa privada.
Ahora, esto que dice Daniel oigámoslo bien los venezolanos y venezolanas, los socialistas. Porque yo sé que hay algunos compañeros que siguen aferrados al dogma que cosa tan terrible. Yo no sé si podremos convencerlos algún día. No que Carlos Marx escribió no se qué cosa.
Bueno compadre eso fue por allá en 1850, 60. Mire compadre eso fue hay que recordar, pensando Carlos Marx, como me lo dijo un día Fidel. Fíjate “Gato”, tú conociste a Fidel, verdad, conversamos con él. Fidel me dijo un día en La Habana en estos últimos tiempos de su recuperación lenta pero firme. Él me decía un día, Chávez, hablando de la teoría, porque él me dijo: Mira yo te veo a ti leyendo, te veo con libros que le hablas al pueblo, lees está bien eso es una labor importante y me estaba como motivando, pero al mismo tiempo me ponía a pensar, reflexionar sobre reflexiones y me decía. “Chávez, Marx por ejemplo no pensó, porque no era su momento no tuvo tiempo, él enfocó su análisis en las sociedades europeas del capitalismo europeo avanzado. Carlos Marx me decía Fidel no pensó en nosotros, en el Tercer Mundo, en las colonias del Tercer Mundo...” Incluso, Carlos Marx llegó a apoyar la invasión inglesa a la India ¿Por qué? Porque él decía que de esa manera La India entraría en el capitalismo, desarrollaría las fuerzas productivas y con eso la clase obrera, las contradicciones y que eso era el camino hacia el socialismo. Vaya que equivocado estaba aquel caballero con todo respeto. Yo no soy marxista, pero es que Carlos Marx tampoco era marxista, a él un día le preguntaron y dijo: no, yo no soy marxista, Dios me libre de eso.
Ahora aquí en Venezuela hay todavía algunos que no son precisamente hombres como Guillermo que con sus 80 años, no Guillermo más o menos. Sin embargo se mantiene fresco en el pensamiento. Fidel también es un hombre fresco en el pensamiento, en entender que estamos en el siglo XXI y que las circunstancias del mundo de hoy, pero ni siquiera podían sospechar aquellos hombres que iban a presentarse, la globalización neoliberal, el avance de las telecomunicaciones, de la informática; ellos ni siquiera se imaginaban un mundo como el que hoy vivimos.
Ahora seamos nosotros lo suficientemente creativos, estudiosos, inteligentes para entender este mundo y desarrollar una tesis que se adecué a estas circunstancias con el objetivo revolucionario de construir un socialismo, un mundo donde prive, donde reine la igualdad con la libertad en equilibrio, en equilibrio.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega La justicia, la solidaridad.
Presidente Chávez La justicia, la solidaridad, los valores humanos, el mundo un mundo nuevo, un nuevo mundo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Pero, fíjense, Daniel hoy hizo un comentario que me llamó la atención y aquí está subrayado: la empresa privada. Hay algunos compañeros socialistas, que a lo mejor oyen empresa privada y les empieza a picar el cuerpo, el diablo no sé qué. Es posible que eso todavía ocurra.
No, empresa privada es el conuquero, esa es empresa privada. Es decir, él es propiedad privada. La cooperativa es propiedad privada. Vayan a Cuba para que vean cooperativas por todos lados. La cooperativa, el conuquero, la granja, la pequeña finca, los pequeños productores de tomates, con los que hoy estábamos conversando ahí en la siembra; los pequeños y medianos productores de maíz, ¿dónde están?, los que arriman maíz a esta planta. Ahí están productores, productoras, vean, esa es propiedad privada. Allá están las muchachas, los compañeros que nos explicaban allá en la planta.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Entonces, en ese tema nosotros no debemos permitir que nos pongan en la defensiva; no, vamos a la ofensiva. El proyecto socialista venezolano no sólo respeta, porque eso ya es defensivo; no, apoya, estimula, necesita de la propiedad privada, de esa propiedad privada. ¡Ah!, del monopolio no. Nosotros tenemos que acabar con los monopolios, con los oligopolios, con esos intermediarios que explotan al pequeño productor, explotan a los trabajadores y explotan a los consumidores. ¡Ah!, pero a esa propiedad privada, el proyecto nuestro, que es lo que aparece en la propuesta de reforma quiere inyectarle la propiedad social, y como tú lo sabes muy bien, la visualizamos en dos categorías: la propiedad social no es privada. Esta Planta por ejemplo es propiedad social indirecta, porque la tiene el Estado, es propiedad estatal, es propiedad social a través del Estado.
Ahora hay otra propiedad social que es directa, esa es la más compleja, es la más compleja porque es una contradicción en sí misma, pero es una contradicción para solucionarla. A mí se me ocurrió la respuesta en la reforma, que lamentablemente no se aprobó, de la propiedad comunal.
Por ahora dijimos ¿verdad?
Asistentes ¡Por ahora! [aplausos].
Presidente Chávez La propiedad comunal, la propiedad comunal. Es decir, porque el debate es muy viejo, tú lo sabes, en Yugoslavia dieron un debate de 20, 30 años sobre este tema.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Con la autogestión.
Presidente Chávez La autogestión. Es decir, suponte tú que esta planta, vamos a poner como ejemplo esta planta, procesadora de maíz, en este momento es propiedad social indirecta, ¿verdad?
¿Dónde están los trabajadores de la Planta?
¡Eso! Ese aplauso para puros revolucionarios, Vuelvan Caras.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Ahora ¿quién los seleccionó a ustedes como trabajadores para la planta? A ver ¿quién habla? A ver respóndame una o uno. Ahí está el micrófono.
Trabajador de la planta Bueno, buenos días, Presidente.
Presidente Chávez ¿Qué tal, compadre?
Trabajador de la planta Nosotros fuimos seleccionados a través de los consejos comunales, vía postulación por cada uno de los consejos.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¡Ajá! Fíjense, ese es un elemento que ya le da a esta planta, a esta propiedad, una connotación distinta. No es Chávez, no es el comisario político del partido, o el gerente de la planta quien contrata a los trabajadores, y entonces a lo mejor hace una lista desde Caracas. No, los consejos comunales es decir el pueblo organizado, en asamblea ¿verdad?
Asistentes ¡Síii!
Presidente Chávez ¿Cómo fue eso?, ¿en asamblea?
Trabajador de la planta Si, sí, claro cada consejo comunal en asamblea hizo las postulaciones para cada uno de los campos de trabajo.
Presidente Chávez Hizo la postulación.
Trabajador de la planta Exactamente.
Presidente Chávez ¿Y luego?
Trabajador de la planta Hay voceros aquí, en la parte del fondo, están varios de los voceros comunales que pueden participar también, Presidente.
Presidente Chávez Correcto, si. Entonces los consejos comunales se reúnen en asambleas y hacen las postulaciones, y de allí es que se alimenta la planta de trabajadores de la empresa. ¿Ve?, esa es una connotación profundamente socialista. Estamos avanzando en la conformación del autogobierno, del gobierno comunal. ¿Ustedes allá diseñaron?
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Economía mixta. Con economía mixta damos lugar a todas las formas de propiedad, desde la pequeña propiedad, la mediana propiedad, algunas grandes propiedades, siempre y cuando estuviesen siendo productivas ¿no?, trabajadas por la gente. Y se crearon empresas del Estado, “áreas propiedades del pueblo”, que llamamos. Con todas las tierras que le fueron confiscadas a Somoza y a toda su gente, que eran los que tenían el control de una cantidad de tierras.
Presidente Chávez Correcto, correcto.
Bueno, ahora ese es el modelo que en Nicaragua está creciendo, tomando en cuenta su historia, la primera etapa de la Revolución, y nosotros tenemos nuestra particularidad.
Ahora bien, volviendo aquí, al tema del Distrito Industrial. Esta carretera de la que estamos hablando de 97 kilómetros, tendrá un gran impacto social. Esta planta de cemento debe ponerse en funcionamiento en diciembre de este año, y va a producir 3 mil toneladas mensuales de cemento, lo cual va a requerir de 120 gandolas por día, yendo y viniendo. Con esto vamos a incentivar y a incrementar la industria de la construcción, a bajar los precios. Pero hay que golpear, repito, a los intermediarios capitalistas, porque si nosotros vamos a hacer cemento aquí, igual como hacemos abonos, para entregárselo a los intermediarios capitalistas, para que ellos luego lo vendan al precio que les dé la gana, como el caso del fertilizante, de la urea, Canán nos hablaba del precio allá de Pequiven, me dijiste 18 mil y luego lo venden a 40 mil.
Presidente de la CVA, Richard Canán 60 llegan a venderlo.
Presidente Chávez Bueno, ya eso no es especulación, eso es un salvajismo, eso es un robo, eso es un robo. Y entonces ahí es cuando el pueblo tiene que denunciar, y cuando las autoridades tenemos que intervenir.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Yo le dije al vicepresidente... Ortega, general Ortega, de la Guardia Nacional, general García Plaza del Ejército, también el Ejército tiene que actuar contra la especulación, duro, duro, ahí se ponen de acuerdo, ustedes se dividen sectores, hacen el mapa. Esto es una guerra. Una guerra afortunadamente sin tiros, sin disparos, pero es la guerra, guerra económica, guerra moral, guerra social.
Por favor siéntense, compañeros generales.
Pero yo te decía lo siguiente, fíjate, ayer hablé con el vicepresidente de nuevo sobre el tema, la ley que aprobamos —no la tengo a la mano lamentablemente— el año pasado, hicimos una ley para proteger al pueblo precisamente de este capitalismo, que más que especulador es depredador, asaltante, es un asalto, un asalto. Nosotros no podemos quedarnos de brazos cruzados, estaríamos traicionando al pueblo y estaríamos faltando a nuestro juramento de hacer cumplir la Constitución y las leyes y el juramento revolucionario.
Ahora, tenemos que actuar con más contundencia. Ustedes por ejemplo: Ortega, García Plaza, trabajando por supuesto con el gobernador, el poder popular, todo coordinado, hay que planificar, y hay que planificar incluso operaciones sorpresivas, operaciones de madrugada, operaciones bien llevadas. Si ustedes por ejemplo a una agroindustria, no vamos a nombrar a nadie, no quiero hacerle publicidad a nadie, cualquier sector agroindustrial capitalista, usted le decomisa no sé cuántas toneladas de un alimento que estaba acaparado, bueno y se procede legalmente. Muy bien. Pero viene la segunda vez y le vuelve a sorprender con alimentos acaparados, le vuelve a decomisar. La tercera vez hay que expropiar, hay que expropiarlo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y entonces ese sector pasa a manos del Gobierno y del pueblo, y le entregamos eso a las comunidades.
En esa dirección vamos, porque no podemos seguir, porque tú decomisas es un porcentaje. Si tú decomisas 100 toneladas ¿cuántas más tendrán escondidas? Si tú les quitas 50 toneladas de un contrabando te pasan 500 más por otro lado, entonces hay que golpearlos más fuertes. O como yo digo al Seniat y al Indecu, cuando cierran por ejemplo un supermercado porque está vendiendo de manera especulativa.
¿Qué es lo que pasa si tú lo cierras solamente? ¡Ah!, bueno, tú lo cierras un día, al día siguiente van a vender más caro y recuperan lo que dejaron de ganarse el día que estuvieron cerrados. Así que es hasta peor para el pueblo, porque el pueblo termina pagando todo.
Ahora el día que tú, o que yo, después de una clausura por un día, la segunda vez lo clausuras por tres días, y la tercera vez, compadre, usted está intervenido y está expropiado. ¡Hay que actuar con contundencia!
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Señores ministros, señores generales, señores gobernadores y alcaldes, y ustedes el pueblo denunciando; y autoridad que no actúe con contundencia está traicionado al pueblo y no merece ser autoridad, no merece ser autoridad.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Hago el llamado, hago el llamado.
Bueno, y los medios de comunicación que están al servicio de la verdad como el diario Vea denunciando, denunciando, denunciando. Bueno.
A ver, ibas a hacer un comentario. Perdóname.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Sí. Esto me recuerda todo ese período de 1979 al 90, en medio de la guerra se dio la especulación. Y había que combatir la especulación. Entonces, cómo la combatimos. La combatimos golpeando a los grandes especuladores, y teniendo el cuidado sí con la población, porque había que hacerlo con la población y con todas las instituciones, de que no se fuese afectar a los pequeños comerciantes, al que tiene una ventecita. Porque a veces sucede esto ¿no?, de repente dicen: “Mira, están especulando”, una ventecita que también vende poca cosa; no, estamos hablando donde se concentraba la gran cantidad de productos que eran objeto de especulación, porque nosotros estamos enfrentados siempre a una guerra que dicen: “Van a quitarle la propiedad a la gente, le van a quitar su empresa, le van a quitar la finca”. Mentiras. La lucha es contra el monopolio capitalista, como bien lo estás señalando.
Presidente Chávez Claro. Y que al mismo tiempo son los que tienen los grandes medios de comunicación, y acumularon poder, y manejaron aquí Congreso, manejaban presidentes, manejaban a la Fuerza Armada, y han perdido todos esos espacios, pero les queda una buena parte de los espacios de poder, y de ahí la gran batalla que estamos dando.
Bueno, en fin, hemos aprobado y debe comenzar, gobernador estemos pendiente, ministro Jesse Chacón, pendientes del seguimiento a esta orden; ministro Haiman El-Troudi, pendiente del seguimiento a esta obra. El dinero está, gobernador, en Fonden, ya di instrucciones para que lo transfieran al ente que va a ejecutarlo para que pronto, según dice esto, en 24 meses [estornuda]. Perdón.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Salud.
Presidente Chávez ¡Ay, madre! Tenía rato aguantando [risa]. No crean que aquí sentado a lo largo de siete horas uno aguanta muchas cosas.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Bueno, entonces el ministro de Finanzas, Isea, Girald, quiero entregarle copia de esto al gobernador, para que usted tenga esto y haga seguimiento. Aquí están los recursos para esta tremenda carretera. Gobernador.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Eche pa’ lante, el Gato Briceño.
Tenemos una llamada telefónica, una llamada telefónica... ¡Ah!, perdón, Elías, Elías, Elías. No vino el ministro de Industrias Ligeras, Wiliam Contreras, debería estar aquí. ¿Por qué no vendría Contreras? Estamos hablando de industrias.
Usted es el ministro de industrias pesadas tiene que ver con la planta de cemento ¿no? ¡Ajá! Rodolfo... En fin. ¡Ah! perdón.
Rodolfo Ya tenemos programado con el embajador de Irán y el gobernador una visita el día miércoles para inspeccionar los trabajos de la planta, Presidente.
Presidente Chávez Correcto.
Ahora, repito, esa planta no es para producir cemento para enriquecer a los especuladores ¡eh! No. Entonces desde ahora hay que ir montando el Sistema de Distribución Socialista, porque el socialismo en lo económico no olvidemos tiene al menos tres anclas: 1. La producción. Lo que es la producción.
Antes que la producción la propiedad, la propiedad, la producción, la distribución y el consumo, son cuatro elementos bien elementales, como el ABCD, para entender bien lo de la economía socialista. Propiedad, producción, distribución y consumo.
Si perdemos un eslabón el modelo no funciona, por eso hablamos del sistema de propiedad mixto. La producción. Nuevas relaciones de producción y de trabajo. La producción orientada a satisfacer necesidades y no a satisfacer a veces meros deseos consumistas.
En tercer lugar una distribución que asegure satisfacción de necesidades a todos los sectores y bajo un principio, aquello de que “a cada quien según sus necesidades” y de “cada quien según sus capacidades”. Y luego el consumo, el consumo. Hay que luchar contra el consumismo. El pueblo tiene que tomar conciencia, la sociedad tiene que tomar conciencia. No puede ser posible, esta crítica, que es bien bueno que nos hagan esa crítica, y todas las críticas que quieran hacernos.
Cómo es posible que Cadivi, ahora la culpa no es sólo de Cadivi, no es sólo de Cadivi, porque Cadivi cumple instrucciones de documentos firmados en los ministerios asignando dólares. Ahora cómo es posible que nosotros en el 2007 hayamos dado más dólares para la importación de vehículos que para la importación de alimentos. ¡Eso es una cosa horrible! Ahora todas esas cosas son la revisión y la rectificación, y el reimpulso revolucionario, eso no puede ser.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez El suministro de automóviles tiene que marchar en función del ritmo de nuestra economía, y no marchar como víctimas de ese capitalismo salvaje internacional.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega ¿Cadivi es la financiera?
Presidente Chávez Cadivi es el cuerpo, el ente que hemos creado, la comisión, es una Comisión de la Administración de las Divisas, Cadivi, del control de cambio. Allí llegan las solicitudes de los dólares para los importadores, para los viajes, para los compromisos, etc.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Y ahí le asignado más.
Presidente Chávez Más dinero, más dólares, para los importadores de automóviles, que para la importación de alimentos. Eso tiene que cambiar. Y, o cambia o cambia, porque yo lo he dicho, aquí como dijo Pedro Zaraza: “O se rompe la zaraza o se acaba la bovera”.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Ese fue un general, Pedro Zaraza.
El cuento es éste, la anécdota. José Tomás Boves. Boves no fue un realista en verdad. Boves fue el líder de una guerra de clases. Boves era asturiano, pero vivió aquí muchos años desde joven, era comerciante de ganado en los llanos. Él quiso incursionar en filas patriotas, no lo dejaron porque era de los de abajo, todavía los que mandaban eran los mantuanos, los ricos de Caracas, es decir eran los primeros años de la Independencia, no había una Revolución todavía, era la independencia de los ricos de aquí contra España, pero los negros y los pobres no.
Entonces Boves se hizo líder de los pobres y formó un ejército, y se fue contra Bolívar, destrozó siete ejércitos que formaron los caraqueños y la oligarquía, digamos los mantuanos. Los realistas pensaron que iban a utilizarlo, tampoco, se declaró independiente de los realistas. Mandó largo al cipote a los jefes realistas, casi que manda a fusilar a Morales, a uno de ellos. Se instala en Caracas y gobierna. Pero luego era un guerrero, vino a perseguir a Bolívar que tuvo que venirse a oriente, precisamente la Emigración a Oriente, se trajo los sobrevivientes en una penosa y larga marcha hacia Oriente. Boves viene a perseguir a Bolívar.
Ahora los Lanceros de Oriente salen para proteger a los del centro, que venían replegándose, muchas mujeres, muchos enfermos, muchos niños, entonces vienen los Lanceros de Oriente con su caballería, salen allá para proteger la retirada humanitaria, digámosla así, que comandaba Bolívar. Uno de ellos llanero de estas sabanas, Pedro Zaraza era de aquí de Guárico, Zaraza con “Z”, por aquí hay un pueblo llamado Zaraza por aquí, una ciudad.
Bueno, ahí nació por cierto el vicepresidente nuestro, Ramón Carrizalez, es de Zaraza.
Bueno, en Urica. Urica queda por aquí entre Maturín y Barcelona por ahí, ¿verdad? Estamos cerquita de Urica. Bueno pero Urica es estado Anzoátegui, pero estamos en los límites de Anzoátegui y Monagas por aquí, son unas mesas gigantescas, por ahí está Mesa La Tigra, yo conozco Mesa La Tigra como la palma de esta mano.
Bueno, entonces viene Zaraza y en uno de los líderes que sale con la caballería y se arranchan ahí en unas matas en Urica la sabana pelada y allá venía Boves una caballería inclemente, pasaban a cuchillo a los prisioneros, eran los pobres contra los ricos, pero ahí caía el que se atravesaba pues.
Bueno, en Caracas, la oligarquía caraqueña se llevó un chasco con Boves. Bolívar que estaba en Caracas y vio que Boves venía y no podía detenerlo, la hermana mayor de Bolívar se llamaba María Antonia, era una mantuana de casta, era antibolivariana la Maria Antonia, se enfrentaba a su hermano, hay cartas, una carta que le manda ella al Rey de España pidiendo protección contra “el loco de mi hermano, Simón es un loco” decía. Incluso el Rey la protege y se la llevan a Cuba después y le asignan como una pensión porque quedó en la nada la María Antonia y que estaba rayada porque era la hermana de Bolívar.
Ahora Bolívar estaba en Caracas en el año 13, 14 más bien que fue el año desastroso, desastroso por la guerra, Boves y los pobres contra ese mantuanaje. Pero bueno eran venezolanos contra venezolanos era terrible aquello. Y entonces Bolívar le dice a María Antonia que tiene que irse de Caracas porque viene Boves y él se va, no tiene como protegerla, él a pesar de todo la quería, era su hermana mayor y fueron huérfanos de padre y madre, así que esa fue como quizá su mamá hasta cierto punto en la vida.
Bueno, María Antonia se negaba a irse, como muchos mantuanos, sobre todo los que no habían apoyado a Bolívar, decía: “No, no yo no me voy si viene Boves, yo estoy con ellos”. Bolívar le decía: “No —está escrito en papeles que le mandaba María Antonia— Boves acaba con ustedes, los va a matar, y sobre todo a ti eres hermana mía”. María Antonia se negó.
Bolívar mandó un oficial con diez soldados, la llevaron amarrada a un barco en La Guaira y Bolívar la mandó creo que fue a Puerto Rico, a la colonia española, llévenla pues, y en efecto llegó Boves, y algunos jalamecates mantuanos salieron de palto y levita a recibirlo, los pasó por las armas ahí mismo en la entrada de Caracas a toditos, era una guerra de clases.
Entonces Pedro Zaraza en Urica, cuentan que él estaba con sus tropas debajo de unas matas, la caballería, allá venía Boves con su ejército invencible, contra Maturín, venía contra Maturín, ciudad heroica que resistió sitio, saqueos, bloques, la quemaron una vez. ¿La quemaron quién? Los mismos habitantes para evitar que la tomaran, como quemaron a San Fernando de Apure también los llaneros apureños.
Y entonces dicen que estaba Pedro Zaraza afilando la lanza, compadre, y le dijo a su estado mayor y a los que estaban ahí: “Allá viene Boves. Este día de hoy o se rompe la zaraza o se acaba la bovera”. Dos horas después estaba muerto José Tomás Boves, Pedro Zaraza le partió el pecho de un lanzazo a Boves.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Ahí está la tumba de Boves en Urica.
¿Ustedes conocen la tumba de Boves? ¿Han ido a la tumba de Boves? ¿Quién aquí ha visto la tumba de Boves? Allí está la tumba de José Tomás Boves, se quedó ahí. Bueno 1814.
Entonces decíamos todo esto por la importancia que tiene nuestra historia en el amasar de este nuevo tiempo sobre nuestro territorio.
Ahora, aquí nace decíamos hoy el Distrito Industrial Caicara, así se va a llamar: Caicara. La lucha contra la especulación. La fábrica de cemento, tomate, tenemos que impulsar más la siembra de tomate; el café, bueno este café no es de aquí, pero aquí cerca hay zonas cafetalera también.
Aquí hay también, estábamos hablando antier con los argentinos, de allí de las naranjas de Caripe, vamos a montar una planta, a recuperar la planta procesadora de frutas.
Gobernador del estado Monagas, José Gregorio Briceño En estos días comienza la planta, ya hablé con el ministro Elías Jaua y se está trabajando fuertemente.
Presidente Chávez Con los argentinos, vinieron por ahí.
Gobernador del estado Monagas, José Gregorio Briceño Así es y también como usted está diciendo del café, también tenemos este mismo año, por eso es el impulso del proceso agroindustrial en el estado Monagas tendremos este mismo año también la torrefactora de Caripe, porque es el mayor productor de café, que se va a beneficiar un municipio del estado Sucre que es el Municipio Montes de Cumanacoa, se va a beneficiar el Municipio Piar y Cedeño, en la parte alta produce café, y ahí vamos a tener la torrefactora y vamos a llegar al producto terminado y vamos a sacar el café de medio kilo y de kilo también, Presidente.
Presidente Chávez Bueno hermano, adelante. Ahora no olvide nunca gobernador y el pueblo en general, ministros, líderes; presidente de la CVA, vicepresidenta de la CVA, ¿las distintas filiales de la CVA están aquí? La CVA ¿dónde están los presidentes de las empresas de CVA?, por favor que se presenten. A ver.
Presidente CVA Cereales y Oleaginosas, Riblia Rodríguez Presente, Presidente.
Presidente Chávez Quién más está aquí de la CVA. Los demás están cumpliendo con sus tareas en otros lugares.
Presidente de la CVA, Richard Canán Tenemos 21 empresas adscritas que han sido creadas….
Presidente Chávez Ahora, no se olviden ustedes Canán —por favor siéntense— no se olviden ustedes, se trata de construir el socialismo.
Estas empresas nuevas tienen que nacer en ese marco y con esa orientación, por eso insisto en los cuatro elementos fundamentales que no hay que perder de vista: La propiedad, las formas de propiedad, las combinaciones de la propiedad, la producción, las relaciones de producción, el modo de producción. No podemos dejarnos arrastrar por lo que llama nuestro amigo el filósofo húngaro Istvan Meszaros “el metabolismo del capital”. ¡Es terrible!, es un virus que se va extendiendo ya veces uno no se da cuenta y está presente por todos lados. El modo de producción, las relaciones de producción y de trabajo. Luego los sistemas de producción y de consumo.
En fin no caigamos en las garras de los capitalistas especuladores. El ejemplo de los fertilizantes es muy clarito. ¡Ah!, muy bonito, nosotros haciendo un gran esfuerzo para levantar la petroquímica, que la iban a privatizar, y al final producimos; y ¿qué estamos haciendo?, en el fondo nada. Bueno sí, alimentando al adversario histórico que es el capitalismo no nos damos cuenta. Distribución de mecanismo directo al pueblo, a los productores, y por eso el poder popular aquí es vital, el poder popular los sistemas de producción popular hay que impulsarlo y lo mismo para los alimentos.
Que hacemos nosotros con producir esta pasta de tomate La Caicareña, para vendérsela aquí al mejor postor, para que vayan a explotar al pueblo y lo mismo con el café, las caraotas, el azúcar, la harina de maíz. Tenemos que garantizar todo el eslabón en manos del pueblo, en manos del Estado socialista, de la sociedad socialista.
Nos llama por teléfono Jorge Rodríguez, compañero ex vicepresidente de la República y ahora dedicado por entero, junto con la comisión promotora, de ayudar, de impulsar, de asesorar el histórico evento que está ocurriendo ahora en Venezuela, y que todo el país debe tenerle la vista puesta, y sobre todo nosotros los aspirantes a militantes del gran Partido Socialista Unido de Venezuela.
¿Dónde estás tú Jorge, en Barquisimeto? Adelante.
Coordinador nacional de la Comisión Promotora del PSUV, Jorge Rodríguez ¿Cómo está Presidente? Un gran abrazo. Nos encontramos aquí en el Domo Bolivariano de la bellísima ciudad de Barquisimeto, acompañado por los 1.681 delegados de todo el país del Partido Socialista Unido de Venezuela, que este fin de semana han cumplido la segunda jornada de plenaria.
El primer fin de semana, como usted recordará, ocurrió en Charallave, se discutió la Declaración de Principios, hubo una muy nutrida participación de los delegados, huno mucha nutrición en la incorporación de conceptos relacionados con la economía, relacionados con el socialismo, relacionados con el carácter antiimperialista de nuestro partido, con el carácter bolivariano, relacionado con la democracia, con la ética, la moral que debe regir a un partido de los revolucionarios.
Y allí se está redactando por parte de la Comisión Técnica un documento que se va a presentar a los batallones y a los delegados, sobre la Declaración de Principios, y este fin de semana arrancamos en Barquisimeto con la discusión del Programa del Partido Socialista Unido de Venezuela.
Han sido dos días de una gran discusión por parte de 50 mesas de trabajo en las que se distribuyeron los 1.681 delegados.
Aquí me acompaña la delegada de Táchira, la delegada del estado Miranda, la delegada de Trujillo, el delegado de Capital y el delegado de Cojedes, que son los delegados electos por cada estado para servir de enlace con la representación de los delegados y fungir como autoridades del Congreso en este proceso de construcción ya, el trabajo de parto del Partido Socialista Unido de Venezuela.
También están aquí conmigo el general Müller Rojas y Diosdado Cabello, de la Comisión Técnica. Adelante, Presidente.
Presidente Chávez Muy bien, gracias por ese informe, estamos viendo, teníamos imágenes de apoyo ahí de la reunión o las reuniones que se estás desarrollando desde ayer sábado 26 ¿no? y hoy domingo 27 en Barquisimeto, el congreso fundacional de nuestro Partido Socialista Unido de Venezuela, aquí tengo un informe que me dice lo siguiente: “El proceso de organización contó con los batallones del estado Lara cooperando, la asistencia fue de mil 564 delegados, el 93 por ciento de los delegados acreditado, luego de la plenaria (sigo leyendo) introductoria se distribuyeron los delegados en 50 mesas de trabajo para iniciar la discusión sobre el documento denominado: el programa”, se está discutiendo el programa, ahora debemos estar todos informados, estos delegados tienen que hacer sus trabajo con los batallones para que los batallones en todo el país discutan el programa, “el día sábado los delegados discutieron los punto correspondientes a (sigo leyendo) la doctrina política ideológica, análisis critico del pasado y del presente, un programa para un futuro ideal, economía planificada, estado comunal (están discutiendo hoy domingo) los puntos de discusión además son: defensa de la naturaleza, producción planificada, defensa de la revolución y la soberanía, estado basado en el poder popular (bueno son temas fundamentales) a la discusión del programa del partido se le dedicarán 3 sesiones plenarias del congreso fundacional y finalmente se está redactando el borrador correspondiente a la declaración de principios”
Bueno muy bien, yo quiero sumarme al esfuerzo del Congreso Socialista unido de Venezuela, aquí está con nosotros del partido socialista Guillermo García Ponce, que ha sido puntal en la comisión presidencial promotora, Guillermo por favor algún comentario, algún comentario o conversación con Jorge Rodríguez allá en Barquisimeto.
Director del diario Vea, Guillermo García Ponce Si, hemos estado de acuerdo Presidente en que la existencia del partido es indispensable para el proceso, un partido capaz de convertirse en el destacamento organizado del pueblo, para encabezar las luchas antiimperialistas y la lucha por la construcción del socialismo. Por las informaciones que hemos recibido el Congreso marcha sobre la base de hacer la caracterización primero de la revolución venezolana, con una revolución patriótica, una revolución bolivariana, una revolución democrática, una revolución libertadora antiimperialista y una revolución socialista en las condiciones del siglo XXI y dentro de las particularidades venezolanas.
Como usted dijo en una intervención al empezar esta tarde, la revolución venezolana no tiene por qué copiar fórmulas que no corresponden a nuestra época, sino que el socialismo venezolano debe al mismo tiempo que aprovechar la experiencia internacional, afincarse en las peculiaridades de nuestro país, afincarse en nuestra tradición, en la gran riqueza revolucionaria de nuestros libertadores, además el Congreso se ha dedicado también a caracterizar el tipo de partido que debe ser el partido socialista, que debe ser un partido de todo el pueblo bolivariano, un partido que represente los intereses de los trabajadores del campo y de la ciudad, pero un partido también que tenga sus puertas abiertas a todos los patriotas que quieran abrazar la causa del socialismo y que quieran abrazar el programa del partido.
Tengo entendido que las discusiones han sido enriquecidas por los delegados, que se han transmitido las conclusiones de los batallones, lo que significa que estamos construyendo un partido profundamente democrático, un partido ligado a las tradiciones democráticas de nuestro pueblo, porque nuestro pueblo es un pueblo de grandes tradiciones democráticas, le viene como usted dijo, incluso de la época de Boves, el ejercito de Boves aun cuando luchó contra la causa de la independencia nacional, tenía una estructura democrática, es decir, los generales que ascendía Boves provenían de las filas del pueblo y lo mismo ocurrió también con los ejércitos llaneros de Páez ahí también se aplicó la democracia, de tal manera que nosotros tenemos una profunda y honda tradición democrática y el partido tiene que construirse sobre la base de la democracia, la base del respeto a la opinión de los militantes y que la voluntad de la base del partido sea la que en definitiva señale el rumbo del partido y se la soberana de las decisiones del partido.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Las decisiones del partido, gracias Guillermo, ahora le damos el pase de nuevo allá, gracias por tu comentario, esa gran experiencia de ustedes es vital en este momento, es vital, el partido socialista y más allá del partido socialista que está naciendo por primera vez en la historia política venezolana, Daniel, está naciendo un partido desde las bases, miles, miles de batallones socialistas, un batallón son 50 personas, a veces menos a veces más, 100, 80, que se reúnen en asamblea y desde ahí nació, la comunidad se reunió, se registran, eligieron sus voceros después los delegados al Congreso y ahí está el Congreso, ahora ese Congreso está discutiendo con los batallones activados y los delegados que están allá en Barquisimeto ahora en contacto con su batallón respectivo ¿para qué? para informarlo, los documentos, el debate y luego se aprobará en pocos meses, dos meses aproximadamente de Congreso Fundacional, el programa, las base programáticas, el nombre definitivo del partido, porque lo de Partido Socialista Unido es un nombre provisional sólo el Congreso puede decidirlo con consulta a las bases por supuesto y la aprobación de las base, habrá que elegir una directiva, que yo propongo que sea elegida ahora en el mismo Congreso sobre todo porque estamos en año electoral y ustedes saben muy bien que recibimos un duro golpe el 2 de diciembre, perdimos el referéndum.
Por primera vez en esta década perdemos nosotros una elección y eso es algo importante, es como un equipo de beisbol que haya venido ganando, ganando, ganando por nocaut, por nocaut, por nocaut, 4 a 0, 5 a 1, 5 a 2 y de repente ¡pum! Perdimos 1 a 0 pero perdimos, o 3 a 2, nos dejaron en el terreno con un robo de home, con un flaicito al cuadro, pero perdimos, no ganamos, perdimos y este año es batalla electoral por las gobernaciones, las alcaldías. Todavía no tenemos candidato así que nadie se desespere, el que se desespere puede perder, todavía no hay candidato.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Por allá por ejemplo me dijeron y yo lo leí en un periódico, no lo voy a decir todavía públicamente porque quiero verificar primero como debe ser, porque los periódicos a veces dicen muchas cosas, pero hay un alcalde por allá en una ciudad llanera que es del partido, al menos del MVR pues y fue elegido por el MVR y fue reelegido después que está terminando su segundo período y ahora parece que quiere ser gobernador y anda en campaña y parece que ha dicho que a él no le importa lo que decida el partido, bueno si es así lo echaremos del partido, lo expulsaremos del partidos, que se lance por su cuenta, pero hay que desenmascarar.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Nosotros tenemos que desenmascarar a los ambiciosos, a los que andan con proyectos personales, los que cargan un proyecto personal metido debajo de la manga.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Yo les recomiendo bueno a todos, todavía no tenemos candidato, entonces será el partido y la alianza que vamos a conformar en el polo patriótico, serán las bases las que debe escoger los candidatos a gobernadores y alcaldes. Entonces yo les recomiendo que nadie se desespere, que nadie ¿cómo se llama eso? Arranque en falso, porque se puede desbarrancar.
Ahora, bien de todos modos lo más importante es que el partido va naciendo, es un parto en plena batalla, ahora están allá en Barquisimeto, Jorge quiero que nos des alguna otra información sobre la proyección, las perspectivas de aprobación de los documentos, cuándo es que está estimado que el Congreso se clausure y se instale la dirección del partido, para apurar el tema ahora de la campaña electoral, es muy importante, nosotros estamos obligados a una gran victoria en las elecciones regionales de noviembre. Yo lo he dicho de esta manera, Daniel, imagínate tu y el enemigo se lo esta imaginando también, y ellos vienen con todo para tratar de ganar la alcaldía mayor de Caracas, la alcaldía de Caracas, la alcaldía de Petare además de las alcaldías de las otras zonas donde vive la clase alta que ellos las ganan regularmente, pero sobre todo Petare, Caracas, la alcaldía mayor, Miranda, Aragua, Carabobo, Anzoátegui, Zulia, Táchira, Bolívar, Monagas, etc., si ellos lo logran y las alcaldías más importantes del país, ustedes anótenlo que el año 2009 será año de guerra, porque ellos viene por mi, vienen por mi, sería el escenario, otro escenario tipo 2002, el imperialismo lo que quiere es desbancar la revolución.
Bueno, por eso yo lo pongo en esos términos, para que nos demos cuenta de la gran batalla, de la importancia que tiene la batalla de 2008, en lo económico la estamos dando, en lo social, en lo político electoral, bueno que son los espacios de poder en los estados, en los municipios.
Jorge Rodríguez, adelante.
Coordinador Nacional de la Comisión Promotora del PSUV, Jorge Rodríguez Presidente, son muy pertinentes las reflexiones que usted ha venido haciendo, sobre todo porque los delegados han expresado que las decisiones en materia de candidatura y sobre todo las decisiones en materia de estrategia política electoral debe salir precisamente de la discusión del Congreso Fundacional y de las discusiones que luego se hagan con nuestros aliados en la revitalización que se ha hecho del polo patriótico y no le hace ningún favor a la Revolución, no le hace ningún favor al proceso el hecho de que haya personas que estén manejando sus propios expedientes y sus propios deseos y sus propias ambiciones de acceder al poder el modo alguno de acuerdo con el planteamiento que se viene haciendo de construir un partido democrático en donde las decisiones sean tomadas por las bases.
El Congreso Fundacional tiene perfecta noción de la gravedad de las responsabilidades que se les presentan en los próximos días.
Nosotros aspiramos que en fecha 9 de marzo ya haya culminado toda las sesiones del Congreso Fundacional y se hayan decidido conjuntamente con la discusión a los Batallones Socialistas todo lo correspondiente a declaración de principios, bases programáticas, estatutos, estructura organizativa y estrategia con miras a la batalla electoral del mes de noviembre.
La próxima sesión del Congreso Fundacional se muda para el estado Bolívar atendiendo una propuesta que usted hizo, y acogió entusiastamente el Congreso Fundacional de sesionar en distintas ciudades del país.
Como usted bien ha dicho este partido nace en batalla, la próxima Plenaria será en el estado Bolívar y estoy completamente seguro de que este partido que nace desde las bases, que nace del pueblo de Venezuela contrasta de manera determinante con las prácticas políticas del pasado usted perfectamente vio como los sectores de la oligarquía y los partidos de la Derecha firmaron un pacto con las mismas características de intentar repartirse poder con el que traicionaron los sueños del pueblo el 23 de enero de 1958, el llamado pacto de Punto Fijo.
Mientras ellos están firmando esos Pactos de cúpula aquí están las bases discutiendo y construyendo el Partido de la Revolución. Adelante Presidente.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bien Jorge muchas gracias. Salúdame a todo el equipo allá, al general Müller. ¿Dónde está Müller, por favor? Quiero que nos dé alguna reflexión también, Jorge. Adelante, Müller.
General de División (R) Müller Rojas Presidente aquí estamos realmente comprometidos con tratar de hacer que el Partido sea verdaderamente la expresión no solamente de los inscritos sino de la gente del Poder Comunal, la gente que verdaderamente espera resolver e incorporarse definitivamente a la sociedad venezolana.
Por supuesto hay un debate bastante candente y se ha tocado mucho el tema que usted señaló ahorita sobre las candidaturas prematuras se ha tocado eso con bastante delicadeza, yo personalmente pienso que quienes están actuando de esa manera favorecen los intereses de la alta burguesía venezolana, porque eso está sembrando cizañas entre las bases de la organización, y las bases de la organización tienden a sentirse defraudadas cuando ven un Alcalde, cuando ven a un Gobernador promoviendo candidatos o promoviéndose el mismo para su reelección, eso verdaderamente trastorna al proceso bastante genuino y bastante natural que está realizándose aquí en este momento una discusión verdaderamente de altura, estamos es discutiendo los temas, el trabajo que realizábamos Alí Rodríguez y yo está siendo difundido sobre ese trabajo y otros múltiples trabajos que se han hecho se han difundido, se está desarrollando el debate de forma que yo creo que esto va por buen camino.
En algunos casos cuando me han planteado problemas yo he sido bastante duro con la gente que me los ha planteado y les he dicho que los problemas los tienen que resolverlos ustedes que tienen el poder, el poder lo tienen ellos nosotros simplemente Jorge, Diosdado, yo y todos los que estamos en el Equipo de Apoyo no estamos actuando como lo dice el propio Jorge como conserjes del problema, para dejar que el pueblo ejerza su poder y lo use sabiamente como normalmente ocurre, normalmente son los pueblos los que dan soluciones a los problemas generales que ellos tienen y los líderes tratamos de hacer lo que indican, y cuando ocurre lo contrario como ocurrió en el pasado, pues simplemente los sistemas políticos se desvanecen.
Yo creo que el trabajo es bastante importante, usted tiene que en alguna manera impulsar ese voluntarismo, esa espontaneidad, que muestran nuestros militantes y que seguramente nos va a permitir a nosotros llevar adelante lo que ha sido el sueño de nuestras vidas, de manera que estamos bien, Presidente. Adelante.
Presidente Chávez Muy bien el general Müller Rojas agradezco todo el esfuerzo que está haciendo, él junto a Jorge y a todo el equipo, esa gran experiencia.
Bueno Müller el sueño de toda la vida dijo. Bueno que así sea, no podemos fracasar, yo sé que con esa pasión desde el pueblo esa fuerza popular y la sabiduría intrínseca de los movimientos populares y la experiencia de líderes como tú, Müller, García Ponce y tantos otros líderes, hombres que han pasado toda su vida en batalla, nos va ayudar, hombres y mujeres por supuesto.
Ahora yo al respecto de ese tema ciertamente le hace un favor a los que anden con esas candidaturas prematuras y, entonces comienzan a formar grupos, comienzan a dividir las propias filas. Están es jugando contra la revolución, se convierten en contrarrevolucionarios porque ya lo que está aflorando es una ambición personal; yo el caso mío. No se aprobó la Reforma. Bueno ya veremos en el 2012 de donde sale la candidatura de un hombre o una mujer para yo entregarle el bastón de mando en el 2013.
Bueno, eso está escrito pues, eso está escrito. Ahora yo no tengo ningún proyecto personal. Si a mi me toca, si la revolución mañana me pone a mí, y ojalá la vida me lo permitan, saben. Ojalá la vida me permita demostrar que lo que estoy diciendo no es por decir algo. Ojalá a mí me corresponda mañana o pasado mañana ser Inspector de una Planta de Procesamiento de Maíz o ser Productor de Maíz o ser Teniente Coronel de un Batallón de Reserva, soldado raso. No importa. Lavar todos los días las calles de Maturín lo haría con orgullo y con pasión revolucionaria igualito que lo hago desde la Presidencia de la República, igualito.
Asistentes ¡Uh, ah! ¡Chávez no se va! ¡Uh, ah! ¡Chávez no se va!
Presidente Chávez Bueno aquí hay un hombre, aquí tenemos aquí invitado hoy honrándonos con su presencia a uno de esos hombres. Daniel fue jefe guerrillero estuvo en prisión, después presidente de una Junta Revolucionaria, después fue electo presidente, porque ellos llamaron a elecciones, lo eligió el pueblo. Los gringos, el imperio a pesar de que hubo elecciones y él ganó limpiamente no reconocieron el triunfo y vino la guerra. Las circunstancias históricas, cayó la Unión Soviética, caía, caía la Unión Soviética. El me ha contado cosas de su viaje a Moscú de su viaje a Pekín sus frustraciones. Cuba bloqueada, ahogada, casi toda América Latina entregada al imperialismo actuando contra ellos y las circunstancias lo llevaron un día, yo me imagino el dolor de este hombre en el estadio me dijiste donde fuimos a ver el juego de los Indios allá de los Bóer.
Presidente de Nicaragua Daniel Ortega Ganó un campeonato el Bóer.
Presidente Chávez ¿Ganó el Bóer?
Presidente de Nicaragua Daniel Ortega Si.
Presidente Chávez Ganó mi equipo entonces. El Bóer ganó el campeonato. Allá fuimos al estadio a ver el juego. Llegamos en el octavo inning y ganaron los Boets al otro equipo de Mazalla.
Bueno me dijo Daniel, mira en este estadio fue que yo entregué el gobierno a Violeta Chamorro, yo me imagino el dolor después de toda la sangre que corrió llamaron a elecciones y tuvieron que reconocer la derrota después, pero no porque el pueblo estaba en contra de ellos, producto de la guerra, del sabotaje, el chantaje, la presión de medio mundo.
Ahora Daniel entregó la presidencia, yo lo conocí en La Habana un día, la primera vez que fui a La Habana y Fidel me atendió y me dijo esa noche, mira por ahí está Daniel Ortega tú quisieras saludarlo y como no, y recuerdo La Habana era una ciudad donde no se veía un vehículo era 1994, crujía Cuba, crujía pero ese pueblo está hecho para la resistencia indómita, se cerraban las tenazas del imperialismo a oscuras de noche no se prendían luces, no se veía un carro, andábamos en un carro uno solo que movía Fidel, el chofer de Fidel y nosotros tres, yo en el medio que era el más nuevo y ustedes dos Comandantes y nosotros por La Habana como una ciudad fantasma parecía aquello y Daniel con su humildad nunca bajó la bandera, batalla, el ostracismo, pasó por la División del Frente Sandinista, compañeros de toda su vida se metieron a la contra como aquel que después lo conocimos allá, Edén Pastora y otros más que han hecho peor que Edén quizás, porque Edén Pastora al menos allí está trabajando ahora con el gobierno yo lo conocí, Daniel me lo presentó y me dijo que quería trabajar en Proyectos Sociales por allá de donde es el, de la frontera, es un campesino.
Presidente de Nicaragua Daniel Ortega Para dragar el río Dan Juan.
Presidente Chávez Para dragar el río San Juan y hay otros intelectuales que se pasaron al imperialismo.
Han pasado por todo eso, pero aquí está de nuevo presidente de Nicaragua y dando una gran batalla con el pueblo de Nicaragua.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Entonces. Es decir, el papel que juegue uno, uno en lo individual en el proceso no es lo importante, lo importante es el proceso mismo, lo importante es la revolución, no importa que yo sea el piloto por un rato o sea el que recoge los platos y los lava. Así que yo hago un llamado, pero además de hacer un llamado Jorge, Müller, yo propongo lo siguiente y por favor como aspirante a militante que soy, pido que esto se lleve a la discusión esta próxima semana, que se haga una investigación desde el Congreso Fundacional. Que el Congreso recoja todos los casos de los que ya están en campaña prematura, que sean llamados al Congreso, que se les exija de inmediato que retiren toda campaña y el que no lo haga que sea expulsado públicamente del Partido Socialista Unido de Venezuela, eso hay que hacerlo ya.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez En mi criterio eso hay que hacerlo ya sea quien sea, y que monte tienda aparte, que se lance por su cuenta si quiere pero que el pueblo no sea confundido y peor dividido, porque hay muchos que están en cargos gobernadores o alcaldes y utilizan ese cargo o ese puesto para empezar a dividir el movimiento popular y hay que acusarlo de traidores a la revolución además.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Yo les hago un llamado a los que andan por ahí, que uno los ve por aquí y por allá, uno huele, que no es el caso del gobernador Briceño y está dando un buen ejemplo.
Lo mismo mira hace poco me llamó el gobernador de Carabobo, me llamó para otra cosa. Ustedes saben que a mí me une con la familia Acosta Carles desde hace muchos años una relación muy especial con la viejita, con los hermanos. Y entonces me dijo, Presidente por ahí dicen que yo estoy en campaña, yo más bien tengo ganas de acabar con este programa mío, él tiene un programa y le dije: Bueno si tú lo consideras, hazlo para evitar. Pero me dijo, yo hago lo que el pueblo diga y lo que usted me diga, yo no voy a inventar candidaturas.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Ese es el ejemplo. Hace poco el alcalde mayor dijo antier: “Yo no soy candidato, soy alcalde mayor. No soy candidato a nada, soy el alcalde mayor”. Pero ya vera el partido a quién va a lanzar si a él mismo, o a otro, eso hay que entenderlo porque lo demás es la vieja política, la cultura vieja del pacto de Punto Fijo, y por cierto que tu lo comentabas Jorge, me parece para que hagamos la comparación, fíjense ustedes, la oposición los partidos de oposición hace varios días hicieron un acto un show, ellos montan su show televisivo con efectos luminosos y todo, fondo negro, hicieron un acto de firma, de no sé qué cosa, el pacto de la unidad, bueno es el pacto de Punto Fijo, tu ves ahí algunos dirigentes que ellos se auto designaron presidente de los partidos pero para siempre, secretarios generales, nadie los elige, y esos partidos son una elite, una cúpula, son partidos de televisión, son partidos mediáticos la mayoría, algunos si tienen unos cuadros, pero ellos no hacen elecciones internas, ni consultan a nadie, ellos hacen un pacto de elites, ese es el pacto de Punto Fijo que ellos quieren reeditar y detrás de ellos está el poder del imperio de los Estados Unidos.
Ahora nosotros estamos creando el Partido desde abajo y vamos a crear en las próximas semanas el Polo Patriótico, los partidos de la revolución, los movimientos sociales más allá de los movimientos revolucionarios, más allá de los movimientos y partidos socialistas hay un pueblo, hay aquí una gran cantidad de venezolanos que se declaran independiente, bueno vengan con nosotros los movimientos campesinos, los movimientos de la empresa privada los pequeños y medianos empresarios productores, propietarios, los intelectuales, los movimientos campesinos, el movimiento obrero, las corrientes sociales, ustedes las Misiones, la Misión Vuelvan Cara, la Misión Che Guevara corrijo, eso tiene que ser un Movimiento Social, la Misión Robinson, la Misión Ribas la Misión Sucre, las mujeres, los movimientos de mujeres, el Movimiento Manuela Saénz, las mujeres revolucionarias, los estudiantes bolivarianos, los movimientos estudiantiles todos tenemos que confluir así como el Orinoco. Ojalá vayan algún día donde nace el Orinoco es un chorrito de agua, ah, pero después viene toda la vertiente y termina cayendo con esa fuerza infinita al Atlántico, es una fuerza indetenible.
La unión popular, la unión revolucionaria vamos rumbo al Polo Patriótico y rumbo a la gran victoria de fin de año, a ganar, bueno, todas las gobernaciones y las alcaldías.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Esa tiene que ser la meta y a ganar bien a ganar con buenos candidatos que sean verdaderos socialistas, verdaderos revolucionarios, verdaderos bolivarianos y bolivarianas en las gobernaciones en las alcaldías y con ello estaremos bloqueando el plan del imperio al que ya me refería y con ello daremos un gran salto para el 2009, 2010 celebraremos el Bicentenario del primer grito de la Independencia el 19 de abril. El 2011 celebraremos el Bicentenario del 5 de Julio la firma del Acta de la Independencia y la primera Constitución de América del continente americano de nuestra América, la Constitución de Caracas del 5 de Julio de 1811, 2012 habrá elecciones para presidentes, yo me iré tendré que entregar el gobierno el 2013. Bueno, y qué quieren ustedes que yo haga.
Asistentes ¡Uh, ah! ¡Chávez no se va! ¡Uh, ah! ¡Chávez no se va!
Presidente Chávez El 2013 me les pierdo, me voy a barrer las calles de Sabaneta.
Bueno, ahora acuérdense también que a la mitad del período mío, nuestro pues, habrá la posibilidad del referendo revocatorio. Eso será óiganme bien, eso será después del mes de enero. Ustedes saben que el período comienza el 10 de enero se cuenta a partir del 10 de enero 2007, cumplimos un año el 10 de enero pasado, cumpliremos 2 años el 10 de enero del 2009, y cumpliremos tres años que es la mitad del período el 10 de enero del 2010, 10-01-10 fíjate ese número juéguenselo, 10-01-10, 10 de enero de 2010.
Bueno ese día se activa la posibilidad constitucional del referendo revocatorio.
Yo lo que he pensado es lo siguiente y lo digo de una vez, ahora eso depende del pueblo, yo haré lo que el pueblo diga, lo que la mayoría diga, y no porque lo griten ustedes aquí: ¡Uh, ah! ¡Chávez no se va! No, no, es la mayoría. Y eso hay que consultarlo porque estamos en democracia, y tiene que ser registrado en unas máquinas y totalizado haber quien gana y quien obtiene la mayoría en la opinión de la nación, en la representación nacional pues, de la voz de la nación como decían o dicen los franceses o algún filósofo, la voz de la nación.
El 10 de enero de 2010 se abre la posibilidad de un referendo revocatorio, bueno yo soy capaz de someterme a ese referendo revocatorio, incluso soy capaz de convocarlo yo mismo si nadie lo convocara pero con dos preguntas, sería un doble referendo.
Primero: ¿Quiere usted que Hugo Chávez siga siendo Presidente de la República?
Asistentes ¡Sí!
Presidente Chávez ¡Ah!, sí, ustedes dicen si, pero es todo. Yo sé que aquí ganamos, pero es el país total. Es decir o quiere que se vaya pues de una vez, quiere que termine la segunda parte, pongan cuidado, la segunda parte del período, SI o NO.
Luego, haría la segunda pregunta, lo cual tendría que engancharse con el mecanismo constitucional, para hacer una Enmienda en la Constitución, muy sencillita un solo artículo ¿Está usted de acuerdo en hacer la Enmienda a la Constitución en el artículo 227?, si mal no recuerdo, hasta se me olvidó ya la Reforma, bueno donde dice el período constitucional será de seis años y el presidente o presidenta podrá ser reelegido por una sola vez. Eso es lo que dice la Constitución actual.
Bueno solo habría que quitar una palabra, quitar por una sola vez, borrar tres palabras pues esa sería la enmienda, el período será de seis años y el presidente o presidenta podrá ser reelegido, punto final.
Podrá ser reelegido significa que podrá ser reelegido cuantas veces el pueblo quiera, y eso sería un escenario. Pero yo no quiero que discutamos eso ahora mismo porque sería prematuro, no, tratamos de hacerlo y no lo logramos, bueno la Reforma integral en este caso no sería Reforma, sería para simplificar un punto no, para hacerlo más sencillo.
Pero luego sino se aprobara eso yo me iría, eso sí, lo que tenemos es que garantizar es que Hugo Chávez si le toca entregar el gobierno el 10 de enero del año 2013, le entregue al gobierno no a un contrarrevolucionario porque vendría la guerra aquí, nosotros somos garantía del camino por la paz, vendría la guerra.
Imagínense ustedes un gobierno contrarrevolucionario que empiece a perseguir a los militares patriotas. Que empiece a perseguir al pueblo patriota, a los consejos comunales. Que empiece a eliminar que expulse de aquí a los cubanos, a los 30 mil médicos cubanos o que quiera expulsarlos o echarlos de aquí, o que comience a romper, acabaría con Petrocaribe, acabaría con el ALBA, sería un golpe mortal no sólo para Venezuela, para el ALBA.
Presidente de Nicaragua Daniel Ortega Acabaría con los programas alimentarios.
Presidente Chávez Los programas alimentarios. Le entregaría estas plantas de nuevo al sector privado, acabaría con el Banco Agrícola, le entregaría las tierras de nuevo a los latifundistas, acabaría con el subsidio de Mercal, se acabaría Mercal, se acabarían las becas para los pobres, privatizarían la salud, acabarían con Barrio Adentro I, Barrio Adentro II, en fin, eso sería la guerra pues.
Por eso es que yo les digo incluso a los venezolanos que puedan estar confundidos, que puedan estar temerosos o hasta molestos con razón por nuestra falla, bueno de todos modos piensen, vean más allá, estamos construyendo un camino, nosotros somos el proyecto de la paz y ellos son el proyecto de la guerra.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez He ahí una diferencia fundamental.
Bueno, Jorge, muy bien entonces estaré pendiente, mándenme los informes correspondientes les ruego con más detalles, la semana que viene estarán en Ciudad Bolívar. Adelante.
Coordinador nacional de la Comisión Promotora del PSUV, Jorge Rodríguez Sí, Presidente, realmente como la semana que viene son días feriados y a pesar de que en el Congreso Fundacional todos los delegados estaban dispuestos a sesionar, los problemas del transporte no nos permitiría el desplazamiento y lo que acordó la Plenaria es dedicar ese fin de semana al trabajo relacionado con la celebración del Décimo Año del Gobierno Revolucionario el 2 de febrero y a las celebraciones correspondientes al 4 de febrero, a la rebelión patriótica que significó la base del nacimiento de la nueva nación, y sería la semana de arriba que estaremos en Bolívar, ya para el día martes estaríamos presentando los Batallones y a usted también Presidente el borrador del documento de la Declaración de Principios y durante dos sesiones más estaremos trabajando el programa. Estamos seguros que para la fecha 9 de marzo que está establecido en el programa que se ha venido cumpliendo cabalmente ya habremos culminado con el trabajo de ese Congreso Fundacional. Adelante, Presidente.
Presidente Chávez Bueno Jorge muy bien, vamos a darle un aplauso al Partido Socialista Unido de Venezuela.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bien los saludamos y ya estaremos pendientes. Verdad que la próxima semana es Carnaval, yo pasé unos carnavales en Maturín ¡una guará! No dormí durante tres días y terminamos aquí en el Paso Maraquero, ahí me bañaba yo en el Paso Maraquero. El Paso Maraquero es aquí mismo.
Bueno, Carnavales en Maturín son muy buenos. Vénganse por aquí por Maturín, por Monagas, aquí mismo en Caicara, sí el carnaval de Caicara la Fiesta del Mono ¿En qué fecha es que es la fiesta del Mono? Ah, el 28 de diciembre. Aquí la gente se viste de mono, sí, y bailan y hacen de todo, bueno fiesta, alegría es un pueblo alegre éste, igual que el nicaragüense, es un pueblo alegre, somos pueblos alegres mágicos llenos de esa magia de nuestra historia de nuestra esencia.
Buenas noticias en deportes, Silvio Fernández, el compatriota Silvio Fernández aseguró cupo para Olimpíadas Beijing 2008.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Felicitamos a Silvio desde aquí, estamos levantando el deporte. Silvio Fernández su padre yo lo conozco mucho, porque durante muchos años fue entrenador allá en la Academia Militar de esgrima y su hijo ¡miren! Campeón de esgrima número 2 del mundo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Se clasificó en el Grand Prix de Kuwait. “Fernández derrotó en la final —estoy leyendo la noticia de hoy de ABN, Agencia Bolivariana de Noticias— al coreano Hu Yung Zeu con marcador de 15-12. El tercer lugar fue para el neozelandés Berwinzel Bass es decir quedó campeón Silvio Fernández de este Grand Prix en Kuwait, se ubica en segundo del mundo. Llegó a esta competencia entre los cinco primeros del mundo, el criollo entrena.
Bueno, Fernández asegura con ésto su clasificación a los Juegos Olímpicos. Venezuela sigue sumando victorias en el deporte.
Hay un video que tenemos que es el último del día de hoy, ya tenemos más de cinco horas, va cayendo el sol Daniel, ¿cómo te sientes? Bien. Tú eres un muchacho, contento. Allá está Rosario. Rosario, quiero que le des un saludo a Venezuela por favor. Rosario Murillo la esposa de Daniel, luchadora. Mucho más, Daniel es esposo de ella.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Ella vivió en Petare, un tiempo vivió en Petare.
Presidente Chávez Tú viviste en Petare. ¡Ah!, yo no sabía.
Primera dama de Nicaragua, Rosario Murillo Yo estuve en Petare varios meses viviendo aquí, cuando estábamos construyendo los comités de solidaridad con Nicaragua, en la lucha del pueblo nicaragüense.
Un saludo y un abrazo a las mujeres, a la familias, a los hermanos y hermanas venezolanas.
Asistentes [aplausos].
Primera dama de Nicaragua, Rosario Murillo En este encuentro he pasado pensando mucho Comandante, hermanos y hermanas venezolanas en lo que estamos haciendo nosotros los pueblos latinoamericanos, siento que a la par que estamos construyendo el amanecer, a la par que estamos despertando en ese amanecer estamos cada uno de nosotros los revolucionarios comprometidos sobre todo con la construcción de la nueva conciencia, con fortalecer nuestra conciencia. Todo lo que hemos estado escuchado aquí o intercambiando aquí, todos los problemas, todas las soluciones son parte de ese proceso de construcción de una nueva conciencia, y yo creo que nuestro principal esfuerzo tiene que centrarse en esa dirección, porque con esa nueva conciencia es que podemos fortalecer estos procesos de liberación de nuestros pueblos, con esa nueva conciencia o con esa conciencia crecida y fortalecida desde nuestros valores, desde nuestras culturas, desde nuestras diversidades y sobre todo con el alma puesta en un proyecto de justicia que es la paz, que garantiza además la libertad y la complementariedad para crear en la realidad ese nuevo día que todos estamos soñando, siento que se están cumpliendo las profecías la de Tupac Katari, la de Sandino cuando dijo Tupac “Volveré y somos millones” o cuando dijo Sandino “nuestra causa seguirá viviendo, si morimos no importa, nuestra causa seguirá viviendo porque es la causa de la justicia y es la causa del amor, otros nos seguirán”. En eso estamos Comandante construyendo ese sol de la libertad que nos llevará a ese futuro de bienestar, de prosperidad para nuestros pueblos. Gracias.
Presidente Chávez Gracias Rosario.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Rosario Murillo camarada, combatiente, mujer patriota, sandinista y bolivariana. A las mujeres de Nicaragua nuestro abrazo y nuestra admiración a sus hijos, a sus hijas, al pueblo de Nicaragua.
Bueno, mira algo importante Daniel, un video que tenemos allí. Los decomisos, los golpes al acaparamiento y al capitalismo y a las mafias que se llevan muchos alimentos nuestros a Colombia, porque allá los venden más caros, como allá el capitalismo es abierto, el libre mercado que llaman, y ahora que pretenden firmar el TLC, bueno Colombia si firma el TLC con más razón será colonia gringa con el TLC, ahí tendremos y esa es la causa por la que Venezuela salió de la CAN, de la Comunidad Andina, porque Colombia rompió a unidad de la CAN al firmar un TLC con los Estados Unidos y lo mismo hizo el Perú, yo le digo a Evo y a Rafael Correa, vénganse, bueno ya Evo está en el ALBA pero a que formemos una cosa nueva y no esas viejas estructuras. Bueno y entonces aquí hemos estado luchando muy duro contra el contrabando, el acaparamiento, la especulación. Pero la pelea es muy dura. Por eso hay que arreciar la carga.
Vamos a presentar un video de los decomisos de esta semana. Adelante muchachos.
[Video]
Narrador Según informaciones de la Coordinadora Regional del Indecu en la entidad, la doctora Nelsy Malavé, la mercancía estaba destinada a un mayorista del mercado de Cumaná quien según ella ha incurrido en varios casos de acaparamiento y especulación.
Doctora Nelsy Malave La gandola fue decomisada y fue traída acá al Destacamento 58 de la Guardia Nacional a cargo del comandante Luis Alberto Morales para pasar inmediatamente el procedimiento al Indecu, el cual se decidió la venta inmediata del producto a toda la población del Municipio Sucre en un precio estipulado en 8.300 bolívares según Gaceta Oficial.
Entrevistado Está muy bien.
Periodista ¿Por qué?
Entrevistado Porque hay muchos acaparadores y nos quitan la mercancía y la venden ellos como a ellos les dé la gana.
Periodista El Gobierno Nacional comenzó arreciar su lucha contra el contrabando de alimentos en la frontera. Este lunes 580 toneladas de productos de la cesta básica fueron decomisadas por efectivos de la Guardia Nacional, al parecer estos alimentos iban a ser llevados a Colombia de forma ilegal. La mayoría de ellos se encontraban acaparados en varias comercializadoras de San Antonio del Táchira.
Entrevistado Hemos venido haciendo un trabajo bien importante en todas las comercializadoras que se han venido constituyendo en esta zona fronteriza, que ha sido un factor que afecta de manera significativa el hecho de que la mercancía llegue con facilidad a Colombia, vamos a proceder a hacer la solicitud del allanamiento respectivo para poder disponer de esos productos y ponerlos a disposición del pueblo venezolano.
Periodista También en otras zonas del Táchira varias toneladas de alimentos fueron decomisados por efectivos de la Guardia Nacional.
Por tercer día consecutivo la Guardia Nacional Bolivariana continúa evitando el contrabando de extracción de alimentos hacia Colombia hasta ahora más de dos mil toneladas de productos de la cesta básica han sido decomisados y 150 gandolas retenidas.
Entrevistado Hemos logrado controlar más de 2.100 toneladas de alimentos de la cesta básica que venían hasta esta zona de frontera.
Estos alimentos eran transportados en más de 150 vehículos de carga.
Entrevistado Sabemos que el alimento está pasando en Colombia y que nos hace falta en Venezuela.
Periodista Está consciente que pasan los alimentos hacia Colombia.
Entrevistado Estamos conscientes de que si, todos los que estamos aquí estamos conscientes de que esa mercancía va hacia Colombia.
Periodista Una vez que son revisadas estas gandolas por la Comisión Regional de Abastecimientos son enviadas de acuerdo al rubro que transportan a los diferentes puntos de Mercal en la ciudad, para ser vendidos al pueblo a precios solidarios.
Entrevistado A partir de la presente fecha está prohibida la circulación de productos primarios llámese granos, maíz, harina, arroz, café, leche líquida hacia los estados fronterizos del Zulia, Táchira y el Alto Apure.
Periodista La resolución fue emitida por el Ministerio de Agricultura y Tierras y entrará en vigencia a partir de este miércoles. La Guardia Nacional Bolivariana hará cumplir la medida y los controles en la frontera se intensificarán.
El operativo Patria Soberana se mantendrá por tiempo ilimitado aquí en el eje fronterizo del Táchira. El Gobierno Nacional anuncia nuevos controles para evitar que mafias internacionales continúen llevándose los productos de primera necesidad venezolanos hacia territorio colombiano.
En la frontera colombo-venezolano, Germán Oliveros, La Noticia.
[Fin de video]
Presidente Chávez Bueno, el decomiso. Más que decomiso es la batalla contra la especulación, contra el acaparamiento, contra el contrabando. Vamos arreciar cada día más duro. Es lo mismo que la batalla contra la delincuencia. El pueblo organizado, los cuerpos policiales que cada día debemos seguirlos depurando, los cuerpos militares empezando por la Guardia Nacional, después el Ejército, la Fuerza Armada con el pueblo una batalla contra la delincuencia que azota a nuestro pueblo.
Hemos obtenido importantes avances en apenas dos semanas en estas batallas contra el contrabando, el acaparamiento, la delincuencia; pero no debemos bajar la guardia un segundo, todo lo contrario incrementar las acciones, la coordinación, el Gobierno nacional, el Gobierno estadal, los gobiernos locales, el gobierno popular, los Consejos Comunales, así de esa manera nosotros solucionaremos todos estos problemas.
Bueno Daniel vamos a ir terminando aquí tengo algunos tips, fíjate. La Simón Bolívar le cantó el cumpleaños a Dudamel, es la Orquesta Nacional, el Sistema de Orquestas la Misión Música. Por España anda nuestra Orquesta Sinfónica Juvenil Simón Bolívar y como siempre impresionando al mundo. Estuvieron en el Ayuntamiento de Oviedo, en Valladolid, en Zaragoza y terminaron hoy en Madrid en el Auditorio Nacional de España, una gira.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez De lo mejor que hay en el mundo en Orquesta Sinfónica.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Vamos a ver cuándo los tenemos en Nicaragua, entonces.
Presidente Chávez Vamos, vamos a llevarlos a Nicaragua.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega En el teatro de Rubén Darío pueden cantar.
Presidente Chávez Tienen todos nuestro apoyo, es parte de la Misión Música, y aquí se acabó el elitismo en la cultura. La música la mayoría son muchachos adolescentes, jóvenes del pueblo pobre que se han hecho músicos.
Aquí hay un artículo de un diario español que dice, lo voy a leer: “Gustavo Dudamel de 26 años dirige la Orquesta Sinfónica Juvenil Simón Bolívar de Venezuela de gira por España. Lo habitual en el universo de la música clásica es que se forme cierto revuelo ante la visita de orquestas de gran solera como la Filarmónica de Berlín, la Filarmónica de Viena, la Sinfónica de Chicago o la de Amsterdan con maestros como Abado, Paremoint Tutti, Rattle, pongamos por caso, lo que entra en territorio cercano a lo milagroso es que el revuelo lo cause una orquesta venezolana con un joven director de 26 años al frente, Gustavo Dudamel.
La Orquesta Juvenil Simón Bolívar de Venezuela es la agrupación sinfónica de moda, la que tiene por bandera la utopía la que sale del barro y la miseria, la que lucha contra la delincuencia y la droga desde la práctica musical, la que está conmocionando los auditorios más exigentes a base de unas interpretaciones pletóricas de pasión de fuego de vertiginosa ilusión de incontenible fuerza.
Ha arrasado en 2007 a su paso por los bronx de Londres o ha dejado boquiabiertos a los asistentes al Festival de Lucerna la cita emblemática europea del mundo sinfónico.
Cuando graba un disco se meten con Beethoven o Mahler, vamos los caminos de la madurez, los que reclaman las cuotas más altas de exigencias. De esos retos es precisamente el impulso juvenil lo que cautiva, no estamos ante versiones depuradas por la historia y la experiencia, estamos ante un huracán de energía y espontaneidad de fe y ganas de comerse el mundo, es contagioso su entusiasmo salvaje”.
Bueno, vamos a darle un aplauso un reconocimiento a nuestra orquesta.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez A nuestra orquesta.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega No invitaste a Juan Carlos, para que escuchara tu orquesta.
Presidente Chávez ¿A quién?
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega A Juan Carlos, le hubieras dicho que fuera a escuchar la orquesta.
Presidente Chávez Bueno, desde aquí desde Caicara, a petición del comandante Ortega, ambos invitamos a Juan Carlos, el Rey de España, que vaya a ver a los muchachos. No se vaya a poner bravo y les vaya a decir: “¿Y por qué no se callan?”.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno ¿qué será de Juan Carlos en la próxima Cumbre Iberoamericana? ¿Tú vas a ir?
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Hay que ir, claro que hay que ir. No, no nos pueden callar.
Presidente Chávez Y hay que decir lo que uno cree, lo que pasa es que antes era yo solo, y muchas veces como uno era solo, a veces yo iba y no quería ni hablar de verdad, saludaba, hacía algunas reflexiones. Pero bueno uno estaba a la defensiva, ahora estás vos, está Evo y entonces se ponen bravos. El Rey don Juan Carlos. Una vez le preguntaron a Fidel en una cumbre de esa, que por qué no llamaba a elecciones en Cuba, una pregunta insolente de un presidente español y Fidel dijo con mucho humor y al mismo tiempo mucha ironía política muy fina. Pero bueno en Cuba hay elecciones y tal y tal explicó, pero bueno si se trata de mí, el día que ustedes elijan rey, en Cuba a lo mejor hay elecciones de presidente, elecciones al estilo occidental pues, que no deja de ser muchas veces una trampa. Nosotros hemos incursionado por este sistema, pero es un sistema que muchas veces termina en una trampa.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega No es democrático realmente, estamos dando la batalla dentro de un sistema que no es democrático, que no es garantía.
Presidente Chávez No es garantía tampoco para nada.
Mira un recuerdo que me llegó, Daniel. Los recuerdos. Recordar dicen que es vivir, ¿verdad? Un amigo aquí me manda una nota y una fotografía. Mira este era el equipo al que yo jugaba en el estado Barinas fuimos campeones nacionales este año. Este es el equipo nacional de béisbol. ¡Ah!, aquí está mi compadre que murió el “loco Chuy”, mira. Este era el catcher, a ver está el camarógrafo ahí, este era el quinesiólogo el catcher amigo mío de la infancia, murió después. El se puso muy gordo y se enfermó y murió, era tremendo catcher y bateador, y un brazo que tenía, un brazo le decíamos “el loco Chuy”, Jesús Aranguren se llamaba.
Aquí está Monino, éste es un zurdo buen bateador zurdo jugaba en el center field, Monino. Aquí está Verdú que era también catcher y left field, cuarto bate, el negro Verdú, Rafael Montilla de los peloteros de Barinas de mayor clase y años jugando. Aquí está Rojas, Melvín Rojas trabajaba en Pdvsa en ese tiempo, este muchacho era zurdo, es zurdo pero era del estado Bolívar y fue a Barinas ese año a trabajar creo que en Pdvsa y entonces jugaba con nosotros y por eso no recuerdo su nombre, cuando te hablo de éstos son los amigos de mi infancia, empezamos a jugar béisbol desde niños: Rafael Montilla, Monino, Loco Chuy, este muchacho era otro que estaba de paso por Barinas -estudiando creo- así que no lo conocía muy bien, este sí, este muchacho es de mi pueblo de Veguita, el terror de Veguita, apellido Vásquez. Aquí estoy yo, mira, yo tenía 21 años, hermano.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Estaba viendo que estabas delgado en realidad.
Presidente Chávez No, yo era delgado, yo era delgado y era primera base y cuarto bate de ese equipo, era yo. El manager... él cometió un error yo se lo dije: No me pongas cuarto bate, yo nunca he sido cuarto bate. Pero en los juegos de entrenamiento yo di varios cuadrangulares, yo era subteniente ya, estaba en plenitud de condiciones en verdad, tenía un año de graduado y como estaba trabajando en Barinas en el Batallón de Barinas, entonces me solicitaron, me autorizó el ejército y yo pasé como tres meses en este torneo nacional, quedamos campeones naciones.
Pero entonces viene el manager que no me conocía bien, y me pone cuarto bate compadre, yo le dije: Yo no soy cuarto bate, yo toda mi vida he jugado tercer bate, segundo, quinto pudiera ser. Pero bueno el manager es el manager, así que yo salgo en el primer juego de cuarto bate contra Anzoátegui por cierto de 4-0, me fui, la presión en cuarto bate, yo no era cuarto bate, Rodolfo ha jugado pelota, tú sabes lo que es la presión en cuarto bate, cuarto bate que no ha sido cuarto bate ¿no? Segundo juego de 4-1, iba de 8-1, pero ahí me pasó a séptimo bate, en el tercer juego de séptimo bajó la presión batee de 4-3, me bajan a quinto y terminé de champion empujador y quedé como tercero, yo era buen bateador —modestia aparte— era buen bateador, zurdo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Era buen bateador, bueno, este muchacho, este muchacho era el catcher de práctica, primo décimo le decíamos éste ¡Albarrán! éste era tremendo pitcher y ciclista, Albarrán, buen pitcher. Este muchacho era amiguísimo mío se mató, chico, después, poco después se mató, era ingeniero ya, recién graduado, un accidente Joel Suárez, pitcher derecho muy bueno.
Aquí está el Pelicano, Carlos Giusti, short stop ¡no! center field, aquí está este muchacho trabajaba en Pdvsa hasta hace poco aquí -por cierto en Maturín- Goyito Morales, short stop, este muchacho era merideño que nos vino a reforzar, buen pitcher, este muchacho era de “los chimpancés”, así le decíamos a la familia de ellos, todos jugaban. Éste, no recuerdo su nombre... ¡Ah! éste es el oriental, este pitcher -el flaco- también oriental. Pascualino Gallo, Encarnación Aponte el coach, Francisco Falcón y “Orejita”, Alexis Rubio también amigo.
Bueno por aquí me mandan esta nota, ¡Imagínate! y aquí, ahí en la foto en pleno juego, aquí estamos terminando un inning, yo jugaba primera base, aquí evidentemente hubo un rolling al cuadro, este corredor fue declarado out y, bueno y venimos ¡ya! venimos al dugout ¿no? y yo creo que quien me está mandando esta foto es este caballero que está aquí que jugaba segunda base, aquí me manda la nota.
“Señor Presidente: Mi saludo con todo el respeto y cariño, soy Julio Guerrero, alias: “El renegado”, así me bautizó usted cuando los entrenamientos de pelota en el Fuerte Tabacare de Barinas...” -¡Una guará! El año 76 [risas] hace 30 años de esto, 31 años- “...Me encuentro acá y quisiera estrechar su mano, poder hablar con usted un par de minutos, regalarle otra fotografía que cargo de varias que tengo, mandé ampliar dos para usted, discúlpeme, su amigo hasta el fin: El Renegado” ¿Dónde estás Renegado?
Julio Guerrero Aquí estoy mi comandante.
Asistentes [aplausos].
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega [risa].
Presidente Chávez Julio Guerrero, ¿tú eres quién?, ¿tú eres éste? ¿Ah?, ¿tú jugabas qué posición, Julio?
Julio Guerrero Jugaba primera base.
Presidente Chávez ¿Tú jugabas primera base, Julio?
Julio Guerrero Y usted jugaba primera base también.
Presidente Chávez Yo jugaba en primera y tú también. Ven acá pa’ darte un abrazo pues, Julio Guerrero, “El Renegado” ¿cómo estás tú, hermano?
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Un fuerte abrazo. ¿Cómo te va?, ¿y sigues jugando?
Julio Guerrero No, ya el brazo me está echando mucha broma.
Presidente Chávez Ya te echa broma. ¿Y la familia?, bien.
Julio Guerrero Bien todo.
Presidente Chávez Bueno déjame los teléfonos, déjame todo para ubicarte.
Cualquier cosa la hablamos luego fuera del aire, sí.
Julio Guerrero Perfecto.
Presidente Chávez Oye qué alegría conseguirse con viejos amigos de 40 años casi...
Julio Guerrero 32 años hace.
Presidente Chávez 32 años. Éramos unos muchachos, seguimos siéndolo.
Gracias Julio. QuÉ gusto me da, conseguirme con estos recuerdos ¿ah? Tú tiene fotos de estas viejas, tú tienes también, verdad.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Sí, tengo algunas, sí.
Presidente Chávez Yo me pongo a ver las fotos de mis hijos pequeños uno viaja, uno vuela tiempo atrás, y al final uno dirá, ojalá, valió la pena vivir. Valió la pena todo esto.
Por favor muchachos. Daniel, oye estamos terminando casi.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Déjame decir algo antes de terminar.
Presidente Chávez Claro, claro. Pero yo te voy a dar para que tú cierres, yo voy a decir otras cositas aquí nada más.
Hemos aprobado estos puntos de cuenta para la agricultura, una cantidad de recursos que tienen que ver Elías y quiero especial énfasis en el tema de la vialidad agrícola a los productores que no se retarde esto.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Hemos aprobado una cantidad importante de recursos, les voy a decir cuánto, el equivalente a 1.3 billones de los bolívares viejos en dólares, para que ustedes tengan una idea, esto en dólar son como 600 millones de dólares que hemos aprobado ya y están disponibles para qué, un plan excepcional lo cual significa excepcional por lo rápido y por la magnitud del plan. Desarrollo para la construcción, rehabilitación, consolidación y mantenimiento de vialidad agrícola de los grandes medianos y pequeños sistemas de riegos, son varias cosas. Primero vialidad agrícola; segundo, grandes medianos y pequeños sistemas de riegos.
Elías quiero que le metas prioridad a Monagas a las carreteras de por aquí de Cedeño de Monagas, a las vías de penetración agrícola, a los sistemas de riego que ya vemos que están en algunas partes incompletos o inexistentes lo cual limita tú sabes la producción, hace poco fuimos a inaugurar uno en Tiznados en Guárico y nos explicaba un pequeño propietario productor de maíz que ahora él siembra por supuesto dos veces al año, antes una sola vez y él dice, bueno yo pasaba seis meses al año desempleado limpiando el monte y matando culebras no podía sembrar nada, no tenía agua y ahora tiene, le pasa tremendo canal por un lado y ahora saca dos cosechas de maíz al año, y ha elevado la producción como a seis mil kilos por hectárea además de eso.
Bueno, saneamiento de tierra y la construcción de servicios básicos en el sector rural en el año 2008.
Esto será ejecutado por el Inder ¿Dónde está la presidenta de Inder está aquí? Está en Machiques. Después vienen otros recursos para el proyecto de desarrollo El Diluvio-El Palmar, ese es un gran sistema de riego en el Zulia, se aprobó.
Para el Sistema de Riego en Tiznados allá en Guárico segunda etapa se aprobaron también, en dólares 249 millones de dólares para este año para ese Sistema de Riego. En el río Tiznados en Guárico. En dólares 362 millones para el Sistema de Riego Diluvio-El Palmar allá en el Zulia, la Planicie en Maracaibo.
Luego aprobamos la fijación del porcentaje mínimo de la cartera de crédito agrícola para el 2008, porque antes los bancos no les prestaban a los agricultores, sólo a los grandes y a los amigos.
Ahora hemos obligado por Ley a la Banca a prestar, se aumenta el rango que permite llevar de once billones a 19 billones de bolívares. Estos son 19 billones como... casi 10 mil millones de dólares al año, de crédito para agrícola, además a tasa preferencial y hemos además extendido el tiempo era de tres años, ahora de tres pasamos a...
Asistentes A 20.
Presidente Chávez A 20 años, a 20 años para facilitar, son facilidades para los productores.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Claro, claro.
Presidente Chávez La segunda etapa del Sistema de Riego Río Guárico, es en Calabozo, también aprobamos 135 millones... 135 mil dólares, perdón, ¿será esto 135 mil Elías o 135 millones, tengo una duda porque veo aquí una coma, lo de Calabozo.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Elías Jaua Lo de Calabozo 135 millones, bolívares fuertes, creo.
Presidente Chávez No, aquí dice, la cantidad de bolívares fuertes 290 millones o su denominación en dólares ¿no? 290 millones de bolívares fuertes son 290 millardos viejos ¿verdad?, sí, son 135 mil dólares. Esto es para rehabilitación del Sistema Río Guárico. Luego aprobamos también la exoneración por el monto de 0,6 bolívares fuertes, o sea, 600 bolívares por kilo para cubrir incentivos a los productores ¡de caraotas! eso es muy importante.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Es decir, los productores de caraotas de todo el país, que arrimen su producción a las plantas de... a las Empaquetadoras Socialistas, por cada kilo que arrimen a la planta, recibirán una exoneración de 600 bolívares ó 0,6 bolívares fuertes por kilo, por cada kilo. Se le disminuye su deuda por el crédito. Luego, la CVA recibió un crédito por: 814 millones de bolívares fuertes para la instalación y funcionamiento de Unidades Socialistas Industriales de Distribución y Servicio Agrícola, plantas agroindustriales para los siguientes rubros: Café, carne y pescado, cereales, oleaginosas, azúcar, va a beneficiar esto a 48 mil productores en todo el país y un conjunto... ¡ah! el subsidio, esto también es muy importante, he aprobado unos recursos extraordinarios por 409 millones de bolívares fuertes, o sea, 409 millardos de bolívares viejos, o sea, 200 millones de dólares aproximadamente para subsidiar: El algodón en rama, la caña de azúcar, el maíz, el arroz y el sorgo para el próximo ciclo de producción.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Así que tienen el subsidio asegurado por vía del Banco Agrícola de Venezuela, esto va a beneficiar a treinta y tres mil 800 productores, pequeños y medianos, en el capitalismo esto es imposible, sólo es posible en un sistema socialista.
Recursos para obras de la Planta Industrial “Ezequiel Zamora” del Complejo Azucarero Agroindustrial, aprobamos también recursos adicionales de Fonden, aquí no dice cuánto, en este monto, ¿cuánto fue lo que se aprobó, Elías?
Ministro de Agricultura y Tierra, Elías Jaua 160 millones bolívares fuertes.
Presidente Chávez 160 millones de bolívares fuertes. Bueno de todos modos miren: Yo insisto en la estrategia comunicacional, el Aló Presidente no puede estar, bueno, 24 horas ¿eh? Entonces los señores ministros, el señor ministro Izarra que está por aquí. Todas estas decisiones tienen que ser colocadas en el carril de una estrategia comunicacional de todos los días, muy creativa, que tiene que llegar, yo digo incluso, a la elaboración ¿de qué? de unos folletitos con dibujos bien bonitos de colores para que circulen por los campos, por los barrios, unos videos, unos programas de radio, radios comunitarias que todo el mundo se entere de esto pero con más detalles incluso ¿cuál es el beneficio? ¿cuál es el beneficio? no basta decir: Se aprobó un subsidio de 160 millones de bolívares fuertes. No, no, hay que decir, cuál es el impacto, sacando cuentas, utilizando la matemática para que la gente se dé cuenta de la verdad.
Lo mismo que estas plantas que hemos inaugurado y estamos inaugurando, nuestro pueblo debe saber con exactitud cuál es el impacto, cuál es la ventaja de esta planta. Porque mucha gente no sabe, mucha gente incluso pasa por el lado de la planta y dice: “¡Ay! que bonito ¿qué será eso?” pero no tienen ni la idea de que esa planta libera, libera a nuestros productores y al pueblo de los mecanismos de explotación capitalista. Pero hay que decirlo y el pueblo mismo debe hacerlo con la experiencia y la sabiduría popular de los mismos pequeños productores, las escuelas, los liceos, los frentes sociales. Que todos sepamos lo que estamos haciendo, porque realmente, realmente -yo lo vuelvo a decir Daniel- y esto es una autocrítica muy fuerte. Muchas de las cosas que hace la Revolución son secretas ¡no las sabe casi nadie! por las fallas nuestras, por fallas nuestras, no las sabe casi nadie. A veces inauguramos una obra y creemos que ya terminamos la misión. No, no, el seguimiento del impacto, cuál es el impacto, en qué cambió la vida de una comunidad con una obra, por ejemplo, fíjense nosotros inauguramos hace dos años y un poquito más, dos años por ahí, el tren Caracas - Tuy Medio, bueno, hicimos un acto y mucha gente y tal y listo. No hay más publicidad, no hay más análisis, yo me preguntaría hoy -sería bueno- ¿cómo cambió la vida de los Valles del Tuy? A cuántas personas ha impacto esto pues ¿no? Lo mismo que el Sistema de Riego Tiznado, se inauguró ajá ¿Y? y listo ya, un Aló Presidente y ya ¿terminó la guerra? No, ahora es que empieza una nueva etapa, cuál es el impacto y que los demás, que todo el país pueda apreciar de alguna manera el impacto que tienen estas obras como esta maravillosa planta ¿ven? agradecemos a Irán, Embajador, a sus empresarios, el esfuerzo de Irán. Quiero darle la palabra por un minuto al Embajador de Irán en Venezuela, compañero. Por favor, adelante Embajador.
Asistentes [aplausos].
Embajador de la República Islámica de Irán en Venezuela, Abdollah Zifan En nombre de Dios, muchas gracias a usted por invitar aquí para inauguración de planta maíz. Tengo muchos saludos para usted señor Ortega Presidente de Nicaragua. Tenemos buenas relaciones y fuertes relaciones y bastante antiguas relaciones con Nicaragua, su Revolución ha empezado 69, yo 25 años ha ido a su país, ha tenido relación, en una cita con usted y otras autoridades nicaragüenses. Ojalá, que usted señor Chávez Presidente de Venezuela, tenga salud con éxito y tenemos buenas relaciones más fuertes que ahora en el futuro, tenemos muchos trabajos aquí. Hicimos muchos trabajos aquí, tenemos más en el futuro, por ejemplo, tenemos tres proyectos aquí en...
Gobernador del estado Monagas, José Gregorio Briceño En Monagas, el estado Monagas.
Embajador de la República Islámica de Irán en Venezuela, Abdollah Zifan Sí, una este proyecto, proyecto de maíz que es muy importante para gentes, las gentes venezolanos y los nicaragüenses y otras gentes de la región. Muy importante es pan y comida para la gente. Otros proyectos también como éste: Vivienda, tenemos proyectos juntos de casas para gentes y cemento, ojalá, que... tenemos semejantes proyectos en Nicaragua, estamos preparados para trabajar en su país, tenemos relaciones antiguas, ojalá, que en el futuro tengamos relaciones más fuertes.
Tengo... puedo hablar... tengo mucho hablar, pero pienso que este acto es para un país y ojalá que... tengo, una cita con usted y hablamos sobre relaciones con Nicaragua después de esta ceremonia. Muchas gracias a ustedes señor Presidente Chávez para esta ceremonia e invitar a mí. No puedo hablar bien español, pero he intentado hablar y también fui enfermo... pero este acto es muy importante venir aquí a visitar a usted señor Presidente, las gentes venezolanos de delegaciones nicaragüenses. Muchas gracias a ustedes. Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Gracias embajador.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Muchas gracias al embajador Abdollah Zifan, en verdad él ha hecho un gran esfuerzo porque ha estado un poco aquejado de salud y aquí está como un campeón, como un buen iraní, un buen soldado batallador, representando a su pueblo y al Presidente Ahmadineyad.
Quiero agradecer a usted y a todos, a todos, al presidente de la empresa Ard Machine, Jafar Shivazi, está por ahí, es la empresa que construyó esta planta, que las está construyendo y han estado trabajando con nosotros.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Enseñando a nuestros, a nuestros trabajadores, a nuestros técnicos ¿dónde está Jafar? Jafar, ajá, Alí Shivazi, técnico de la empresa Ard Machine, Baraham Sahabeddin, agregado económico, Hosseini ministro de industrias de Irán, el traductor Mohammad Mohamaddi, Mohammad muchas gracias.
Ahora fíjense, esto que voy a leer es muy importante Daniel, para Nicaragua, para Venezuela y para América Latina sobre todo. Es una carta que me ha entregado con carácter urgente el señor Shivazi, estábamos hablando con él allí, es el presidente de la empresa Ard Machine, son empresas que nacieron con la revolución iraní, un gran avanece, voy a leerla, él dice: “Tengo el honor de dirigirme a su Excelencia en la oportunidad de manifestarle mis sinceros deseos de salud y éxito y pedirle luego permiso para poner a su conocimiento que la compañía Ard Machine, la cual presido, en base a su orden que me anunció durante la inauguración de la planta de Urachiche, tiene la completa disposición en construir la planta madre para la fabricación de maquinarias en la República Bolivariana de Venezuela de forma “llave en mano” y también la transferencia de tecnología completa de la compañía de plantas industriales de Ard Machine, para producir maquinarias de plantas de harina de maíz precocida y al mismo tiempo responsabilizarse plenamente de todas las fases ejecutivas de dicha planta madre y llevarla a la producción en 15 meses...”
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez “...15 meses, hasta que inmediatamente inicie la fabricación de maquinarias en base al cronograma de la transferencia de tecnología y adiestramiento del personal de la planta con la ayuda y cooperación de la compañía Ard Machine y la calidad que rivaliza con los fabricantes europeos para así abastecer las necesidades de la industria de alimentación del país y también de otros países de América Latina, hasta tal punto que la República Bolivariana de Venezuela sea planteada en Latinoamérica, como polo principal de la fabricación de maquinarias para la industria de la alimentación...” ¿eh? Luego dice: “...esta compañía tiene también la disposición de transferir posteriormente la tecnología de la fabricación de maquinarias correspondientes a otros cereales como soya, arroz, trigo, equipos de silos de cereales y la producción de harina y almidón de yuca. Por eso la planta industrial madre y el tipo de maquinarias de la línea de producción son diseñadas con capacidad de fabricar maquinarias para las mencionadas industrias.
Lo interesante es que la planta madre también tiene la capacidad de fabricar estructuras metálicas de plantas y maquinarias de la industria de construcción, lo que significa que es una planta industrial madre en su verdadero significado de palabra. Esta compañía tiene la disposición de entrar en negociación con el organismo correspondiente, para presentar los detalles y propuestas para llevar adelante rápidamente el proyecto de construcción de dicha planta.
Le reitero mi estima, alta consideración. Atentamente, Jafar Shivazi”.
Bueno, ya ellos están respondiendo a una solicitud hecha por mí mismo, a ellos y comentada y hecha también al Presidente Ahmadineyad y están respondiendo con esta disposición.
Yo quiero encomendarle a un equipo que va a conformar el ministro Rodolfo Sanz, de Industrias Estratégicas Pesadas, el ministro Morejón, Pedro Morejón de Economía Comunal y William Contreras de Industria Ligeras. Ustedes tres confórmense de una vez en un equipo, reúnanse con la empresa de ser posible a partir de este momento, esta noche, mañana y en una semana a más tardar yo pido... Rodolfo Sanz lo nombro jefe del equipo, usted es el jefe del equipo, con la empresa, al embajador le pido su ayuda para que hagamos lo que haya que hacer, tomemos las decisiones que haya que tomar en cuanto a ubicación de la planta, en cuanto a magnitudes, recursos, cronograma, pero...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ...Yo quiero que tengamos en año y medio a más tardar -como ellos proponen aquí- hablan de 15 meses, bueno, año y medio digamos, 15 meses, 18 meses, que estemos ya nosotros en condiciones de comenzar a fabricar estas plantas y las de arroz y las de soya y las de maíz y las de yuca y no se cuántas más, no sólo para Venezuela sino para Nicaragua, para Bolivia, para Cuba, para Guyana, para Brasil, para América Latina, sobre todo los países más pobres pues ¿eh? que les falta tecnología.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno, Rodolfo, por favor entréguenle esto a Rodolfo y me dan una copia.
Bueno, luego ¡Daniel! yo te voy a dar la palabra para que tú cierres el programa y te voy a decir lo siguiente: Tienes que cerrar con las reflexiones que tú tienes allí, toma en cuenta por favor la hora ¿verdad?, son las cinco, no me vayas a hacer decir lo que, a repetir la expresión del Rey, te voy a estar oyendo con mucha atención, me tomo mi café ¡Qué bueno es tener aquí un compañero y no estar solo aquí! Me tomo un café, oigo, veo el cierre del programa y tienes que cerrar con música.
Mira, mira, ven acá mi reina, ven acá mi vida, ven acá mi amor, ven acá mi amor, venga acá mi vida, vamos a ver con esta preciosura de niña...
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Mira que linda.
Presidente Chávez ...Ve acá corazón, mi amor ¿y cómo llamas tú?
Niña Daniely.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Que linda.
Presidente Chávez ¡Ah! Daniely, se llama casi como tú.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega ¿Cómo te llamas chiquita?
Niña Daniely Daniely.
Presidente Chávez Daniely.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Daniely ¡Ah...!
Presidente Chávez Ven acá, quédate conmigo aquí, vamos a oír... mira al Presidente de llama Daniel.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Yo me llamo Daniel y vos Daniely ¡ah!
Presidente Chávez Casi como tú, se llama Daniel.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega ¿Y cuántos años tenés, qué edad tenés?
Presidente Chávez Mira, tiene peinilla.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega ¡A! sí.
Presidente Chávez A ver ¿cuántos años tienes?
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Tres.
Presidente Chávez Cuatro, parece que son cuatro.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Yo creo que tres.
Presidente Chávez Mira tiene peinilla y bandera roja ¿Qué te pasa pues? es una revolucionaria ¿aquí qué dice mi amor? Mo... ¡el mono! ¡uy! ¿tú eres el mono? ¿tú eres el mono? ¿Y la máscara del mono? ¿eh?
Niña Daniely Yo no soy mono.
Presidente Chávez Ella no es mono, chico, ella es una niña.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega No, linda, muy linda, ella es muy linda.
Presidente Chávez Qué mono va a ser ella vale ¡ah! El mono está aquí mira, éste si es el mono.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega ¡Ah! Claro, éste es el mono, claro.
Presidente Chávez El mono.
Niña Daniely El mono está escondido.
Presidente Chávez El mono está escondido, ese sale ahorita, está escondido, ajá, quédate aquí pues un ratico.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Que linda.
Presidente Chávez Bueno Daniel y después tienes que... denle los datos a Daniel de los músicos, de los muchachos y muchachas para que tú anuncies al final del programa con la música.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Está bien, dame un poquito de café entonces también.
Presidente Chávez Café, tráigannos café. Aquí podemos tomar café, mira ¿eh?
Presidente Daniel Ortega Allá decimos, lo que decía Abril allá ¿no? aquí anda Abril.
Presidente Chávez ¿Dónde está Abril?
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega La dejamos por allá, como veníamos... está intranquila.
Presidente Chávez Abril, Abril es una preciosísima nieta de Daniel y Rosario.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Tiene tres años, va a cumplir cuatro y decimos los niños nacen para ser felices ¿sí, verdad?
Presidente Chávez Los niños nacen para... di duro.
Niña Daniely Feliz.
Presidente Chávez Para ser felices.
Niña Daniely Para ser felices.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Duro, dilo, ¡grítalo! los niños nacen... ¡Para ser felices!
Presidente Chávez ¡Para ser felices!
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega A ver ¿suavecito?
Presidente Chávez [beso] ella es suavecito, Abril sí grita duro.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Sí suavecito. Abril todo grita duro.
Presidente Chávez ¡Qué preciosa!
Asistentes [aplausos].
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Todo lo que se está haciendo aquí en Venezuela, todo lo que se está rectificando, ajustando porque estos procesos son procesos que tienen que ir como bien señalaba el Presidente Hugo Chávez, mi compañero Comandante Hugo Chávez, son procesos que tienen que ir acompañados de la crítica, la auto crítica y salir cada vez más fortalecidos de la crítica y la auto crítica. Sólo con estos datos que mencionaba en cuanto a la política de subsidios, sumando treinta y pico mil de productores por un lado y cuarenta y tantos mil por otros lado, estamos hablando prácticamente de 80 mil productores que están siendo beneficiados.
¿Y qué son los productores? son sector privado, son empresas privadas del área rural, del campo porque... como les comentaba, te comentaba al comienzo ¿no? nos han vendido la idea y han querido establecer el principio, de que la empresa privada son los cuatro monopolios, desconociendo... y claro, tratando de marginar y de aplastar a los pequeños y medianos productores que son la inmensa mayoría en nuestros países. En Nicaragua la inmensa mayoría son pequeños, medianos productores y algunos grandes productores también que hay que apoyar, que hay que fortalecer, que hay que desarrollar ¿para qué? Para que reciban precio justo por sus productos y con estos mecanismos que ustedes están estableciendo de intermediación, que el productor no sea víctima de la explotación del intermediario que lo estafa pagándole un precio bajo por su producto y que el consumidor, las familias no sean víctimas de ese especulador que luego les vende más caro el producto que compró a precio de estafa al productor.
Entonces una política de precio justo, comercio justo, mercado justo, que es el principio que se está definiendo en esta propuesta socialista que ustedes están desarrollando y que viene más bien a afirmar, a fortalecer al sector privado aquí en Venezuela, viene a potenciarlo, un sector que estaba totalmente marginado y seguramente habrán muchos productores en otras áreas que están siendo también beneficiados y sabemos que causando hablamos de 80 mil productores, que estaban recibiendo una política de subsidio, estamos hablando también ahí del impacto directo, pero el impacto directo hay que multiplicarlo por cuatro o por cinco, más la familia de cada productor y eso luego tiene un impacto multiplicador ¿eh? en el sector comercio, el sector transporte, etc. De tal manera que aquí lo importante como bien señalaban es quebrar ese monopolio.
Y el monopolio tiene que ver con el esquema, con el modelo, la tiranía, la tiranía del capitalismo, encabezada e inmunizada lógicamente por el imperio del norte, pero son los mismos intereses los que establecen esa tiranía, esa tiranía que es producto de sus propias políticas en esa avaricia, en esa desesperación por acumular riqueza a toda costa, a costa de esclavizar a los pueblos, a costa de explotar a los pueblos, a costa de exterminar a los pueblos, ahora se encuentra en una crisis. Ellos mismos han creado esta crisis, no pueden sostener ya su proyecto, su modelo y antes de que se hablara de la crisis que está planteada en estos momentos, que se ha extendido del sector inmobiliario hacia otros sectores desde los Estados Unidos y que amenaza otras economías en el mundo.
El Papa Benedicto XVI, Benedicto XVI decía lo siguiente, ha dicho lo siguiente, ha manifestado lo siguiente, Juan Pablo hablaba del capitalismo salvaje, pero es que frente a toda esta situación de desastre el Papa Benedicto XVI ha dicho: Que el drama y escándalo del hambre exigen transformar el modelo de desarrollo global, hace falta eliminar las causas estructurales ligadas al sistema de gobierno de la economía mundial que destina la mayor parte de los recursos del planeta a una minoría de la población, para incidir a gran escala es necesario transformar el modelo de desarrollo global. Lo que repercute ahora no sólo es el escándalo del hambre, sino también las emergencias ambientales y energéticas. Esto no lo dijiste vos ni lo dijo Fidel, ni lo dijo... lo está diciendo el Papa Benedicto XVI.
Presidente Chávez Amén. Que así sea.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Eso es un planteamiento revolucionario, planteamiento revolucionario muy humano, muy cristiano, lógicamente muy cristiano.
Presidente Chávez Ojalá Daniel, ojalá, Yo no te quiero interrumpir.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Si.
Presidente Chávez Pero ojalá toda la jerarquía de la Iglesia Católica en el mundo siguiera esa línea.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Claro.
Presidente Chávez Porque en algunas partes, aquí en Venezuela por ejemplo, la mayoría de la jerarquía católica defiende el capitalismo voraz, defiende a las élites y no sólo a las élites, el golpe de Estado.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Si, yo recuerdo, el golpe de estado.
Presidente Chávez Ojalá lean eso que tú estás leyendo, ojalá los señores obispos oigan, lean y sigan la línea de Roma, esa línea del Papa Benedicto XVI.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Claro, claro.
Presidente Chávez Pero no te quiero quitar los dos minutos que te quedan.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Si, no.
Presidente Chávez No te quiero.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega No, medio minuto me queda ya.
Presidente Chávez No te quiero sabotear los dos minutos que te quedan.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Sí, yo quería también darle nuestras expresiones de cariño al pueblo de Irán. Somos revoluciones gemelas, o sea la Revolución Iraní y la Revolución Sandinista, ambas en el año 79 triunfamos y ahí nació una relación muy estrecha, muy firma, claro cuando llegó el neoliberalismo en 1990, desde el punto de vista gubernamental esas relaciones desaparecieron pero el Frente Sandinista siempre mantuvo estas relaciones estrechas con los hermanos iraníes. Y desde el 10 de enero del año 2007, hace un año y semanas, se han reanudado formalmente las relaciones entre el pueblo de Irán y el pueblo nicaragüense y hemos tenido la oportunidad de recibir al presidente Ahmadineyad, gracias a esa buena voluntad que tiene el pueblo iraní, esa identificación con la Revolución Sandinista y sobre todo el hecho de que ha surgido en estos tiempos este volcán aquí en el continente, porque hemos tenido ese gran volcán insular ahí, Cuba con Fidel, pero como hablábamos los revolucionarios que hacen falta revoluciones en el Continente, y en países con más posibilidades, con más desarrollo, bueno y se produjo la Revolución en Cuba, luego la revolución en Nicaragua y ahora este proceso revolucionario, esta revolución Bolivariana que encabeza nuestro querido hermano el Presidente Hugo Chávez, lo que ha hecho posible y ha facilitado, él se ha preocupado por que estrechemos estas relaciones entre el pueblo de Irán y que las estrechemos no solamente en términos políticos, como hermanos que somos y que hemos sido, sino que podamos caminar rápidamente en beneficios para nuestros pueblos porque es lo que ha permitido que ya en Nicaragua campesino, productores nicaragüenses que estaban abandonados por el neoliberalismo, que tienen sus parcelitas o que están en cooperativas, hoy tengan ya tractores iraníes que han llegado de Venezuela.
Gracias hermanos iraníes, gracias hermano pueblo venezolano, gracias hermano Hugo Chávez.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Mira Daniel, perdona.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Qué lindo ¿ah?.
Presidente Chávez Ella te lo va a poner.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Ah ¿ella me lo va a poner?
Presidente Chávez Daniely mira, mira, a mí me condecoró.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Ven acá chiquita.
Presidente Chávez La Orden del Mono de Caicara.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega ¿A ver, cómo te llamás, como te llamás?
Presidente Chávez Daniely
Niñita Daniely.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega A ver, vamos a ver, ¿como te llamás?
Niñita Daniely.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Daniely, y los niños nacen para ser felices. ¿Los niños nacen?
Niñita, Daniely Para ser felices.
Presidente Chávez ¡Esooo!
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega ¡Ay, qué bueno.!
Presidente Chávez ¡Bravo, bravo mi vida, lo dijo muy lindo.
Mira te han condecorado, mira.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Sí.
Presidente Chávez Ahora estamos condecorados.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Estamos condecorados.
Presidente Chávez Con la cruz del mono.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Claro.
Presidente Chávez Vaya mi vida, gracias.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Bueno y este milagro, este milagro de la Revolución Bolivariana, del retorno de la Revolución Sandinista, estamos en esta nueva etapa de la revolución ahí en Nicaragua.
Presidente Chávez ¿De qué se ríen ustedes?. Mira que...
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Gracias a la resistencia.
Presidente Chávez Te queda dos minutos.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Inclaudicable del heroico pueblo de Cuba, de Fidel.
Presidente Chávez ¡Bravo! ¡Viva Fidel!
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Sin la Revolución Cubana no estaríamos aquí. Gracias a Fidel.
Asistentes [aplausos].
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Me quedan treinta segundos para enviarle un mensaje de cariño, de amor, de solidaridad al pueblo colombiano.
Asistentes [aplausos].
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Apelar a la sensatez del gobierno colombiano del Presidente Uribe. Yo entiendo la situación difícil de Colombia, ocupada militarmente por las tropas yanquis, pero tengo la fe en Dios y en el pueblo colombiano que sobre los tambores de guerra que fue a tocar el Presidente Bush allá al Medio Oriente y que ahora están tocando aquí desde Colombia, van a prevalecer los signos de la paz, los signos de la paz
Asistentes [aplausos].
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Y que se va a hacer realidad ese grito de ese gran poeta universal Rubén Darío que angustiado gritaba entonces ¡Únanse, brillen, secúndense! Tantos vigores dispersos! ¡Unámonos hermanos colombianos, unámonos hermanos latinos americanos y caribeños y vamos a vencer y vamos a triunfar!
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno, ahora vamos a despedir el programa llamando a los muchachos de la música. ¿Qué hiciste tú el papel que teníamos aquí? A Daniel y su grupo, fíjate. No, muy agraadecido y honrado por la visita de Daniel, de Rosario, de ustedes compañeros, compatriotas de Nicaragua.
Bueno, yo lo dije de esta manera, cuando ustedes triunfaron, la Revolución Sandinista, mil novecientos...
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Setenta y nueve.
Presidente Chávez Setenta y nueve. Bueno, nosotros estábamos apenas creando la primera célula del Ejército Bolivariano Revolucionario. Diez años después, 1989 comenzó el declive, lamentablemente la contrarrevolución, el imperio, cae la Unión Soviética y nosotros a pesar de todo eso fuimos al 4 de febrero, “El Caracazo,” el 4 de febrero, aquí comenzó, aquí se desató el volcán mientras parecía que se apagaba en otros lugares, mientras parecía incluso que se apagaba en Nicaragua, pero quedó prendido allá abajo.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Ah claro.
Presidente Chávez Ahora estamos aquí, nos hemos unido el volcán de Sandino y el volcán de Bolívar, dos revoluciones en una, dos pueblos en uno y ahora estamos unidos y para siempre y nuestro camino es el socialismo es la patria, es la victoria ¡Venceremos!
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega ¡Venceremos!
Presidente Chávez Daniel muchas gracias.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Venceremos hermano.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Gracias gobernador, gracias a todos, gracias embajador, gracias compañeros, compañeras.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Llamar a los músicos.
Presidente Chávez Vamos entonces a llamar al grupo musical Mono 28 ¿así es? Aquí dice, aquí dice mono 28.
Músico Se llama Parranda Eufrasio Guevara señor Presidente.
Presidente Chávez ¿Parranda?
Músico Eufrasio Guevara.
Presidente Chávez Guevara, bueno aquí no pusieron el nombre.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega No, que le ponen mono 28 al hombre.
Presidente Chávez Ah, aquí le pusieron grupo musical mono 28. Ese es el equipo que te voy a mandar para allá tú sabes, en aquella situación que hablamos, me lo pones de primerito.
¡Ajá! Entonces el baile del mono.
Músico Sì señor Presidente.
Presidente Chávez Y adelante viene. Mira, con el machete en alto como Juana Ramírez la Avanzadora, Daniely, Samuel Ortiz en la bandolina, ese aplauso a Samuel...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Luis Beltrán Vásquez en el cuatro, ese aplauso duro, fuerte pa’ nuestros músicos, Gregory Rivas en la guarura, Carlos Luis Vásquez en el tambor, Manuel Cedeño en el tambor, Luis Enrique Marcano. Bailadores: Celia Ávila, si Celia, ahí está Celia, Rosa Ávila, Jorgely Chacón, César Guevara, Pedro Caripe, Daniela Alemán, mayordoma, Jesús Chacón, los morochos, Carlos Rendón ¡el mono!, por ahí viene el mono
El mono e’ Caicara, rarara.
Y Daniely Vásquez. Ahí está Daniely ¡la mayordomita! Bueno muchachos, adelante con la parranda.
Músico Bueno, para usted señor Presidente de Venezuela y de Nicaragua ¡El Mono de Caicara!.
Presidente Chávez ¡Eso!
[Interpretación musical]