Áló Presidente N° 350 (31/01/2010)

31/01/2010. Aló Presidente. Salón Joaquín Crespo del Palacio de Miraflores, Caracas, Parroquia Catedral, Municipio Libertador, Distrito Capital, Venezuela.

Áló Presidente N° 350

Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías Qué tal, buenos días, 11 y 25, dijo Barroso, Aló Presidente Nº 350, número redondo, 350, hoy es 31 de enero, se fue el mes de enero de este año bicentenario, quedan unas pocas horas, enero comenzó al galope y estamos aquí amigas y amigos, en el Salón Joaquín Crespo, allá veo el retrato hecho por Arturo Michelena, algunos lo llaman el último caudillo federal, Joaquín Crespo, hay que imaginarse a Joaquín Crespo galopando en Santa Inés, al lado de Ezequiel Zamora, al mando de Ezequiel Zamora y a su lado Joaquín Crespo, era valiente, sin duda un guerrero, era un guerrero, llanero del Guárico, todos ellos, los compañeros de Zamora, llegaron a la Presidencia pero ninguno hizo revolución alguna, ninguno, hicieron pacto con la oligarquía y terminaron aburguesados, viviendo en la riqueza y así vivieron, ellos que pregonaron la revolución campesina, levantaron las banderas del gran Bolívar, mataron a Zamora y después se dispersó la revolución, se debilitó, se dividieron todos y tuvieron que pactar luego con Páez, el Pacto de Coche, el Pacto de Coche, muy cerquita de donde anoche estábamos jugando a la pelota, tremenda caimanera montamos anoche con los generales del Ejército y la Guardia que estaba pendiente hacía tiempo y se coronó campeón el Ejército, por cierto me llegó este regalito, gracias Kid, el Kid Rodríguez. Reyes ¿tú te acuerdas que yo tenía una recta como la del Kid? [risas]

Ministro del Poder Popular del Despacho de la Presidencia, Luis Reyes Reyes Cómo no.

Presidente Chávez Como la del Kid, ojalá hubiera tenido yo un brazo yo como ese, no, yo tuve la mala suerte Barroso que a los 17 años, 18 me lesioné el brazo, por abuso, por abuso, yo pitcheaba de niño, esa era mi pasión, estar en una lomita pitcheando, la más grande pasión de mi vida desde niño, entonces empecé que si a practicar la curva hacia acá, la curva hacia acá y bueno y pitcheaba y después abusando, jugando pelota de goma, jugando chapita, tirando piedras en el río abusé del brazo y se me desprendió, cosa que vine a descubrir, vino a descubrir Fidel Castro casi medio siglo después, cuando yo pitché una vez en Cuba y el brazo me amaneció inflamado y me dijo ¿y por qué se te inflama el brazo? me mandó hacer un examen y resulta que tengo, desde entonces, desde niño, despegado aquí el manguito rotatorio, eso es todo, el manguito rotatorio, pero el Kid, gracias Kid, qué bueno fue ver al Kid con la camiseta del Magallanes aunque fuese por unos días, Francisco Rodríguez “el Kid”, me dedicó esta pelota, para mi Presidente Chávez de Francisco Kid y una camiseta del equipo de los Mets de Nueva York, él me mandó el número 57, claro Kid que yo soy de los Mets desde hace tiempo, yo tengo la número 1 de los Mets que una vez cuando me hacían carantoñas allá en el norte me invitaron, esa era, tú sabes Joaquín, bienvenidos los invitados especiales a esta mesa no redonda sino rectangular en el Salón Joaquín Crespo, tú sabes Francisco cuando el imperio me hacía carantoñas y tal y me invitaban, me llevaron un día a lanzar, como ellos sabían, ellos estudian la personalidad de cada quien y un día me invitaron a lanzar la primera bola en juego de los Mets de Nueva York, por supuesto en Nueva York, y tal y no sé qué más y pusieron la bandera venezolana grandota y tal, lancé la pelota y me dieron la camiseta número 1, yo la tengo, la conservo, un buen recuerdo de los Mets de Nueva York. Bueno, gracias Kid, el Kid se va de nuevo, pronto, para el Norte, ayer hablé para felicitar, felicité a los Leones del Caracas pero llamé a mi manager, a Carlos García, yo no sabía que Carlos García es de La Paragua, chico, de San Francisco de La Paragua, allá al sur del estado Bolívar y me dijo, no me voy a descansar dos días, a montar a caballo por allá, le dije, felicitaciones Carlos porque has hecho una gran labor, el equipo ha jugado bien este año, el Magallanes y el Caracas jugó muy bien, bueno nos ganaron en buena lid, yo hoy en las Líneas de Chávez vuelvo sobre el tema y tomé prestado de Pablo Neruda este verso, “Confieso que he vivido” porque estas semanas que pasaron entre el tejemaneje de aquí, el tejemaneje de allá, la revolución que avanza, la contrarrevolución que contraataca y todos estos temas, Haití y ese gran dolor y tantas, tantas cosas de todos los días, sin embargo, como pocos años en las últimas décadas, yo no sé por qué me puse a ver los juegos, casi completos no, claro siempre interrumpido por esto, por aquello, pero aparté de mi agenda tiempo para ver la serie final y vi casi todos los juegos de la final, sólo de la final y preguntando quién es este pelotero, quién es éste, ya uno no los conoce casi sobre todo por no seguirle la pista a la temporada, yo en cambio en mis tiempos de fanático entregado tenía un cuaderno, una regla que aquí no la veo, yo agarraba miren, y hacía, antes del juego, compraba dos cajitas de pasitas Sun Maid ¿te acuerdas? unas pasitas, unas pasitas, las ponía en una mesita y mi abuela me decía este muchacho se va a volver loco y yo anotaba el score de cada equipo y anotaba los juegos, yo tenía una estrategia de anotar, mira yo hacía mi cuadro así, ra, ra, ra, ra, entonces aquí anotaba por ejemplo el primer bate, Gustavo Gil, Magallanes, claro; segundo bate, Dámaso Blanco; tercer bate, Pat Kelly; cuarto bate, Clarence Gaston; quinto bate, Harold King; sexto bate, me sabía todo y entonces primer inning, segundo inning, tercer inning, oyendo porque no veía, no teníamos televisor, era puro radio aquello, lanza no sé quién, Urbano Lugo, línea de hit de Gustavo Gil, entonces uno le ponía una rayita así, ve, era una técnica que yo aprendí, no sé quién me la enseñó, la fui inventando, si venía después Dámaso Blanco, Dámaso era tremendo guante pero no bateaba mucho, ponche, entonces era una k, después venía Pat Kelly, triple, eran tres rayitas, una carrera ya; después venía Clarence Gaston, fly al centerfield, un 8, después venía el otro, rolling al short, out en primera, 6-3, combinación 6-3, yo anotaba y al final sacaba estadística, todo aquello, era un apasionado entregado, mi abuela me pasaba por un ladito y saben lo que decía siempre, y Magallanes 0 [risas].

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Para provocarme y Magallanes 0, bueno pero sin embargo le puse alguna atención a la serie final, bastante atención más bien este año, como pocos en las últimas décadas de mi vida y entonces entre tantos temas de hoy en las Líneas de Chávez, aniversario hoy de un crimen, horrendo crimen del imperio español, cobarde crimen, un día como hoy torturaron, decapitaron y descuartizaron, válgame Dios, a uno de los más grandes jóvenes que ha parido esta tierra, Caracas, Venezuela, José Félix Ribas ¡viva José Félix Ribas!

Asistentes ¡Viva!

Presidente Chávez El grande, el invencible lo llamaban, el invencible, era un joven jacobino, un radical revolucionario, José Félix, pariente de Bolívar, en la junta de gobierno del 19 de abril lo nombran vocal y después fue diputado por los pardos, óigase bien, diputado por los pardos al primer congreso, el Congreso de 1810-1811 y después se fue a la guerra pues, general en jefe, una vida fulgurante la de José Félix Ribas, eh, La Victoria, bueno, Niquitao, la Campaña Admirable, fue uno de los héroes de la vanguardia, se ganó el grado de General en Jefe en la vanguardia, entre plomo, sangre y caballería y plomo y pólvora, José Félix Ribas, La Victoria, ahí conoció la gloria, en La Victoria y luego vino el desastre de 1814 de todo el año 14 pues, estuvo en la Batalla de Urica cuando matan a Boves pero se repliega, defiende a Maturín, es derrotado aquel diciembre del año 14 y entonces se retira con un compañero, antiguo esclavo que lo acompañaba y un pariente se vienen hacia el Guárico, hacia las selvas del Guárico y allí cerca de Tucupido es traicionado, alguien delata un escondite, estaba solo, sin armas, nada, aquel gran jefe quedó solitario, Bolívar se fue hacia las Antillas, eh, derrotado a rehacer tropas y él se quedó guerrilleando pues, haciendo guerrilla, bueno lo capturaron, mataron a sus compañeros de manera horrible, a él lo decapitaron, su cabeza fue freída en aceite, traída a la puerta de Caracas y como burla le pusieron el gorro frigio que él usaba como símbolo de la Revolución Jacobina, José Félix Ribas. Hoy vive ¡ah! Jorge, hoy vive José Félix Ribas en ustedes los jóvenes venezolanos, sobre todo, la juventud venezolana que batalla y lucha por una patria digna, libre como la que él soñó y por cuya causa dio la vida, José Félix Ribas.

Bueno entre esos recuerdos del vencedor de los tiranos en la Victoria como lo llamó Bolívar también, el invencible lo llamaron en Caracas, el pueblo lo llamaba el invencible y luego algunos otros temas como el de Haití en la... la denuncia, porque hay que seguir denunciando la conspiración que tiene un marco geopolítico, es el imperio que contraataca y aquí la oligarquía se siente, bueno, apoyada, alebrestada y luego, vuelven a iniciar el año por los caminos de la desestabilización, la violencia, buscando cualquier cosa, buscando un golpe de Estado, buscando el desbordamiento de la violencia, buscando la ingobernabilidad, buscando el magnicidio, buscando violencia ¿eh? porque, bueno, ese es su código, siempre ha sido el código de la contrarrevolución ¡la violencia! ¿eh? la desestabilización para tratar de retomar el gobierno, vamos a ver, vamos a ver quién puede más.

Está ¿cómo se llama? ¿cómo dicen en el llano allá? ¿Alí? tú no eres llanero pero sabes de eso, el juego está ahí, el juego está servido, la mesa está servida. Bueno nosotros no nos vamos a detener por supuesto, yo tomo de nuevo el tema y luego hago una revisión de la agenda política, económica y social de la semana que concluyó con avances importantes, las designaciones del nuevo vicepresidente Elías Jaua ¿eh? el nuevo ministro de defensa el general en jefe Mata Figueroa, el nuevo ministro de Ambiente, Alejandro Hitcher desde aquí vamos a darle un aplauso y darle la bienvenida.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Al consejo de ministros.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez La designación de la nueva presidenta de Venezolana de Televisión, nuestra amiga Tania Díaz, bien, felicitarla debemos.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno y luego, el acto que hubo histórico de firma con la empresa italiana ENI de... ya el acuerdo para conformar... es la primera empresa mixta en la Faja del Orinoco para el bloque Junín 5 ¿eh? recordemos que a los... el gobierno imperial incluso, nunca lo había reconocido, ya reconoció hace poco que ahí en la Faja del Ori... nuestra Faja del Orinoco está la reserva de petróleo más grande del mundo. Pues, ya comenzamos, ya comenzamos ¡bueno! Hace rato comenzamos sólo que ahora estamos ya entrando Alí, a lo que podemos llamar la fase del desarrollo ¿verdad? El desarrollo de los proyectos en la Faja pero es una Faja liberada, eso lo tenían las transnacionales en su poder, su poder, la apertura petrolera ¡ah! Lo politicastros de la cuarta república le entregaron eso a las trasnacionales sobre todo de Estados Unidos, el imperio pues.

Ahora no, ahora nosotros estamos en libertad y hacemos los negocios en función de nuestra Constitución, de nuestras leyes y con, bueno, la mayoría, el control de la estrategia y los negocios de nuestra empresa Petróleos de Venezuela. Todas estas empresas están aceptando que Pdvsa es la que manda pues, que la República es la manda y vienen a subordinarse, como debe ser, a las leyes nacionales. Empresa italiana una de las más grandes del mundo y luego Alí el viernes me estaba informando Eulogio del Pino, Rafael está por Moscú, está por Pekín ahora en estos días, el ministro Ramírez pero se recibieron tres ofertas, muy buenas ofertas, muy buenas ofertas, para el desarrollo de operaciones ahora en el bloque Carabobo de la Faja del Orinoco unas corporaciones de varios países India, España, Malasia, ellos se unen pues en corporaciones pero fíjense, estamos hablando ¿de qué tipo de empresa? No sólo de las empresas norteamericanas e inglesas ¡no! India, que es un país de mil millones de habitantes y cuyo consumo petrolero y energético bueno, va a seguir incrementándose, Malasia, Malasia, Malasia, un país amigo, Malasia, India, España ¿eh? hacen consorcios, ya somos libres de hacer negocios con quien queramos en función de nuestros intereses y los intereses compartidos.

Bueno al final de todas esas reflexiones entro a la Serie del Caribe, perdón, a la Serie final y... ¡ah! Bueno también hago un resumen de lo que hasta el día de ayer en la mañana que terminé de escribir cómo iba el proceso de las mesas productivas que está coordinando Ricardo Menéndez y aquí incluso cito el mensajito que me hiciste llegar fue en la noche del sábado ¿verdad? ¿del viernes? Por aquí lo copié textual, “mi comandante -¡aquí está!- Ahora mismo cuando escribo recibo mensaje del ministro Ricardo Menéndez...” eso fue el sábado en la noche, perdón viernes en la noche: “Comandante desbordadas las mesas productivas...” claro viernes en la noche correcto, yo estaba allá escribiendo pero ayer por la mañana terminé de darle la revisión final, Comandante desbordabas las mesas productivas en la región central en Maracay debido prorrogar hasta mañana, es decir, el sábado, 443 proyectos hoy, viernes, en total de la región van 911, fin del mensajito de texto. Y yo le respondo: Rumbo al socialismo, todo eso rumbo al socialismo, no olvidemos hacia dónde, todos esos proyectos que estamos recibiendo, que están llegando los empresarios, los emprendedores deben venirse ¿eh? con nosotros a construir la transición hacia el socialismo por eso subrayé aquí todo eso rumbo al socialismo.

Bueno después hago una relación también de ¡Que acto tan bonito vale! Que acto tan bonito la graduación de los primeros ingenieros de gas en América Latina porque aquí no había esa especialidad ¿eh? no ves que nuestro gas todo se lo llevaban ¿ve? y entonces el imperio nunca permitió que las universidades nuestras formaran ingenieros en gas, en petroquímica ¡no! y los que se formaban ¡miren! A casi todos les levaban el cerebro o se los llevaban a trabajar con las trasnacionales aquí o allá. Ahora estamos formando... fueron 191 jóvenes la mayoría por cierto y eso muy bueno, mujeres ¿eh? jóvenes. Hay una muchacha de Barinas, de Maporal un monte por allá, lo cual es reflejo del nuevo mapa social que tiene Venezuela, igualdad, la igualdad decía Bolívar no sólo, no sólo pregonada o establecida ¡no! porque es muy fácil escribir la igualdad: somos iguales ¡no! es practicada decía Bolívar, la igualdad practicada, debemos practicar la igualdad.

Bueno, bonito, muy bonito fue... le dediqué por cierto una foto, una foto de hoy de la Líneas de Chávez ¿dónde está la cámara? Es que yo soy zurdo ¡ah! aquí la tenemos perdón, ajá, confieso que he vivido, aquí está la foto, aquí esta muchacha que fue cum laude y esta muchachada el batallón 191 y otra cosa importante, fíjate Barroso que es mi pregón. Nosotros no podemos estar formando estos muchachos, ayudando a su formación para que después se vayan por ahí agentes libres ¡no! se vayan para el norte o se vayan para otras partes o los absorban proyectos capitalistas ¡no! ahora todos, todos ya tienen trabajo asegurado en los proyectos gasíferos que estamos bueno, desarrollando los proyectos petroquímicos. Ya un grupo de ellos comienza a trabajar mañana, mañana ya les dimos su carta de trabajo y durante el mes de febrero se irán incorporando 191 se graduaron 191 ingresan a Pdvsa gas y dentro de dos meses se gradúan creo que 700 más.

Entonces como no todos podrá absolverlos Pdvsa, ojo, industria intermedia ¿eh? industrias intermedias, proyectos de desarrollo pero hay que orientarlos desde antes que se gradúen irlos incorporando a las mesas productivas, por ejemplo, para orientarlos y conformar, desarrollar, bueno proyectos, proyectos aguas abajo de la industria del gas.

Bien el gas, la petroquímica, el gas comunal, el gas vehicular hay mucho trabajo aquí porque en la medida que el modelo económico vaya dejando atrás la dependencia de la renta petrolera, bueno requerirá el desarrollo de las líneas industriales, las líneas productivas y al final, al final entonces cerré con este broche las Líneas de Chávez, después de todos eso felicitando al equipo de los Leones del Caracas ¿no? oye el primer inning fue un inning... la palabra suena dura pero es muy del béisbol, inning maldito pues, primer bateador jonrón y el pitcher éste gringo ¿cómo se llama? No recuerdo el pitcher gringo del Magallanes vino, vino bien, tiene una buena curva, una buena recta pero bueno béisbol es béisbol, primer bateador jonrón eso anunciaba ya que el juego iba a estar candela pero después vinieron una serie de jugadas, un rolling a primera que lo que iba era enyoyado porque el gringo mueve la bola, la curva, un rolling que pega se levanta pero cuando la bola pega... esos son los rolling que hay que agarrar de aire porque cuando pega ella se va otra vez no ves que viene como el billar, viene con piquete, pega y se... ¡después un rolling del short stop! Un muchacho bueno, muy bueno pero que tenía días sin jugar y el rolling era para el último out y nos hacen cuatro carreras ya el juego empezó con un tiro en el ala pa’ el Magallanes y el equipo batalló, batalló y batalló, batalló pero bueno, no pudimos.

Entonces la final yo felicito a los Leones del Caracas y ahora de Venezuela ¿no? y les remato con estas Líneas, las Líneas de Chávez de hoy, leo esta última parte: De mi parte les digo, he comprobado que a pesar de los 40 años transcurridos desde aquellos días inolvidables de la Barinas de 1969, el liceo Olery las partidas de pelota en la Carolina en el parque la Federación, las Tertulias en los bloques de las Rodríguez Domínguez y todo aquel tiempo mágico que se convirtió en recuerdos, la pasión magallanera está aquí ¡intacta! Chisporroteando en cada jugada, en cada lanzamiento, en cada batazo, gracias doy a los Leones del Caracas, gracias doy a los Navegantes del Magallanes, gracias porque entre tanto ajetreo revolucionario y contrarrevolucionario a cuyo epicentro me trajo esta vida, me hicieron revivir aquellas tempranas pasiones que luego vinieron a convertirse en este fuego patrio en el que me consumo gustosamente como dijo el profeta y con una sonrisa digo ahora con el gran Pablo Neruda, confieso que he vivido, de verdad vivido. Las Líneas de Chávez, las recomiendo es un redondeo de la semana.

Bueno y hablando de la semana y de la prensa, el Correo del Orinoco de hoy es éste que está acá, claro, Correo del Orinoco el mejor periódico que hay en Venezuela no tengo dudas, nadie se ponga celoso, el Diario VEA le llega cerca pero... el Correo, el Correo insiste en esto y es importante insistir en esto, todos los días y en todas partes: Terrorismo mediático pretende desestabilizar a los venezolanos. Yo diría no sólo mediático, no sólo mediático ¡no! terrorismo en las calles, terrorismo que ha causado ya muertes, jóvenes muertos, Guardias Nacionales heridos de bala, policías en varias ciudades del país heridos, ciudadanos, ciudadanos ¡bueno! Llenos de angustias, trancas en autopistas ¿eh? bueno amenaza de todo tipo. Hay que insistir en esto: Yo sigo haciendo el llamado, mi llamado al país serio que somos la mayoría sin duda, que no se dejen amedrentar ni atemorizar y mucho menos incitar para tomar estos caminos. Miren es de locura vean ustedes esto: Vean ustedes esto, esto lo extraemos de ¡escritos, escritos! Que lanzan por Internet, por distintas páginas web o sitios web, periódicos, radio y los repiten ¿no? los leen por radio, lo dicen en televisión con toda libertad. Fíjate esto entre muchas otras cosas, voy a leer esto que es de antología, bueno, desestabilizadora, leo... estos son escritos no voy a nombrar a nadie, no tiene sentido ¿no? ni el medio tampoco hace falta nombrarlo. Voy a leer: “Una gran grieta atraviesa las bases de la Revolución que se hace pedazos, con un crujiente sonido que ya podemos escuchar desde afuera no importa por qué importa el qué. La desbandada comenzará en cualquier momento, pues ninguno de ellos estará dispuesto a inmolarse por esta Revolución de pacotilla, cuyo líder quiere seguir alimentándonos de promesas vacías y groseras actitudes. Hay un estado de irritabilidad colectivo, de pre combustión que basta que se produzca un chispazo que puede provenir de cualquier cosa para que esa efervescencia adquiera una fuerza inimaginable...” ésta es una entrevista en un diario hoy de esos de la oligarquía, otra vez dice... más adelante dice: “...Esa inquietud me recuerda al ambiente que se vivió en los días previos y posteriores al Caracazo...” más adelante “...los problemas de rutina como la falta de agua, de luz, la dificultad para movilizarse y conseguir bienes básicos son elementos que generan angustia y van cargando a la sociedad hasta el punto que la explosión puede ser muy fácil. Es como si fuera una olla de presión que si no hay una vía de escape explota...” y esto lo dicen además buscan psicólogos, sociólogos ¿no? y van ¿eh? “...lo razonable en estos momentos lograr la colaboración ciudadana, lo otro es acentuar la polarización. El Presidente -vienen sobre mí ahora- el Presidente radicaliza siempre... -corrijo- el Presidente radicaliza siempre que tiene una carta bajo la manga y tiene su razón, parte de la teoría de que la mejor defensa es el ataque. Chávez no es el único nervioso en estos días -dice otro señor- con tanto demonio suelto y la calle caliente todo susurro aviva la candela...” parece la canción aquella [canta] aviva la candela el viento barinés... estos son días de fósforo y gasolina, de chispa con gas y a Chávez le gusta jugar con fuego. Comenta por su parte otro caballero en el mismo diario de la oligarquía ¿eh? más adelante dice: “Chávez... no, su retórica encendida sirve para quemar a los disidentes mientras radicaliza sus huestes. El juego que conoce que le ha dado oxígeno, que aviva sus calderas, el Presidente ya huele el peligro y reacciona como sabe hacerlo huyendo hacia adelante precipitando los acontecimientos...” [risas] esto parece una novela, una telenovela esa, bueno, pa’ una radio novela, una cosa de esa ¿verdad? Si no fuera por la angustia que generan en mucha gente, en alguna gente, en alguna gente, esto es para reírse ¿no? para reírse, Chávez ha refinado su capacidad de dictar la agenda política... son opiniones, sin luz, devaluado, inseguro y con los estudiantes alebrestados su táctica es disparar primero cual Rómulo Betancourt, agrego yo, dispare primero y averigüe después.

Después dice otro, acelerar la Revolución es su manera de esconder los fracasos pero sobre todo de desarmar a quienes buscan un atajo inconstitucional, vienen tiempos de fuego cerrado, dice otro, se apagó el bum del consumo y el billete, se esfumaron los meses de sosiego y pasar agachados, los medios afilaron sus dientes y al Presidente le sobran colmillos... Drácula en Miraflores. Ya anunció que será implacable y lo que dice eso está claro, lo hace, dice los diarios de la burguesía.

Más adelante dice: Cuando la llamada... otro, otro opinador, cuando la llamada Revolución dice radicalizarse o profundizarse es porque mira hacia instancias de una mayor violencia, de grandes confrontaciones armadas que apuntaran inevitablemente hacia un gran derramamiento de sangre, sostiene otro analista. Más adelante dice una revista, otra revista de estos de la burguesía enloquecida dice, una rebelión en marcha, la rebelión no podrán pararla ni la represión que más bien la exacerba, ni las maniobras de gestores políticos, más bien se extenderá horizontalmente al resto de la sociedad.

Y a nivel internacional ni se diga ¿no? por allá por Chile dice periódico y dice el Washington Post, dice otros medios de la derecha el socialismo del siglo XXI está en vías de fracasar ¿eh? se ha iniciado la cuenta regresiva de Chávez que buscará detener por la fuerza respaldado por las Fuerzas Armadas, se hace insostenible la prolongación de su mandato, crece el riesgo de que intensifique su radicalización. Más adelante dice otro señor, no estaba ponchado, a pesar de las manifestaciones estudiantiles la presencia de la oposición es dispersa y nula... dice uno de ellos, esto no es gente nuestra. Lo estamos presenciando en este momento con el poco apoyo que recibe esta tercera generación del movimiento estudiantil que emerge con fuerza y sin miedo. Por eso es que observamos un largo camino por recorrer, para poder decir que Chávez está ponchado, mirando como no se tocan los problemas de fondo y se piensa solamente en los juegos florales de las elecciones parlamentarias, de continuar así arribaremos reiteradamente a idénticos resultados con un oficialismo imbatible.

Bueno [risas] ésta es la locura pues, ellos se figuran unas rebeliones pues, claro, ellos la construyen en su cabeza... algunos es que se las imaginan de verdad, unas rebeliones tipo Caracazo, Caracazo. Hay que recordar que el Caracazo fue la rebelión de los pobres contra los ricos, los pobres estamos aquí, los ricos son ustedes, es decir, lo vuelvo a repetir, si aquí hubiera alguna posibilidad de una rebelión tipo Caracazo sería de nosotros contra ustedes oligarcas, burgueses, la masa que ustedes tienen lo les da pa’bollo, para decirlo así en criollo, no les da pa’bollo, echen el resto si quieren, yo les recomiendo, mira aquí está la Constitución, otra vez se los vuelvo a recomendar, Chávez está devaluado, Chávez está apagado, Chávez está asustado, Chávez está sin luz, Chávez está ponchao, bueno, pónchenme pues, pónchenme, busquen las firmas, toda esa energía que gastan en esta locura, todo ese dinero que invierten, que viene del Norte, toda esa tinta y papel que gastan, vayan, organicen los grupos, vayan a recoger firmas como lo hicieron hace varios años, nadie se los va a impedir, no, recojan las firmas que tendrían que recoger, 20 por ciento y después vayan, pidan referéndum revocatorio a ver si me ponchan pues, a ver, si dicen que estoy acabado por qué no lo hacen, ninguno de los dirigentes de oposición me responde esta pregunta, ninguno, por qué no lo hacen, por qué no llaman a referéndum revocatorio, si dicen que la mayoría está con ustedes y que ya aquí lo que quedan son 4 pelagatos que están saltando la talanquera, o ¿cómo dicen ellos? abandonando el barco, comenzó, cómo es que dice, el despelote, bueno, quería comenzar con estos comentarios para seguir insistiendo, como lo digo también en las Líneas de Chávez, aquí están las Líneas de Chávez, por aquí lo digo, Diario Vea, ahora, otro buen diario, coordinación y organización popular fundamentales para el tránsito al socialismo, insisto en esto, coordinación popular, organización popular, eh, es la mejor, esta es la vacuna contra golpes, contra desestabilización, por aquí lo digo, en Líneas de Chávez también, a ver si lo consigo, aquí está, porque la semana pasada lo planteé de la misma forma, en el marco de la ofensiva imperial y nuestro contraataque, lo repito, leo aquí las Líneas de Chávez otra vez, un fragmento, lo repito: ante esta situación, esta locura pues, este movimiento desestabilizador digo, necesario es que nuestro pueblo se despliegue en batalla, con el partido, los estudiantes, la clase obrera, los movimientos campesinos, las mujeres, todas y todos, en la vanguardia, es decir, los movimientos organizados en la vanguardia porque la masa es la masa, la masa requiere una vanguardia y yo tengo duda de que la principal vanguardia organizada de la masa popular venezolana debe ser el Partido Socialista Unido de Venezuela en alianza, en coordinación con distintos movimientos sociales, bueno la clase obrera, las federaciones de trabajadores de la clase obrera combativa, eh, revolucionaria, socialista, los estudiantes, los movimientos estudiantiles, los movimientos estudiantiles tanto de educación universitaria, universidades, los tecnológicos, los colegios universitarios, los liceos, las escuelas técnicas, los campesinos, las campesinas, las mujeres, movimientos organizados me refiero, en vanguardia, en vanguardia y la masa ahí, la masa, decía Simón Rodríguez, la fuerza material está en la masa y la fuerza moral en el movimiento, vuelvo a repetir lo que dije aquí en la Plaza O’Leary, vamos al contraataque revolucionario, no podrán estos oligarcas, estos oligarcas no pueden, no podemos permitir que vuelvan por los caminos de la desestabilización, no podemos permitirlo y esa es una batalla de todos los días y es una responsabilidad no sólo del gobierno nacional y los cuerpos de seguridad, es una responsabilidad tuya compatriota, tuya hombre, mujer, joven, de ustedes los gobiernos locales, regionales, ah, algunos gobiernos, claro, sabemos que se prestan a la desestabilización pero los conocemos, los tenemos ahí enfocados, los conocemos, eh, pero sin duda y sin duda de ningún tipo todos debemos actuar en la misma línea, no permitir la guarimba, la tranca de calles, de avenidas, las quemas de instalaciones, no, no, es que no se puede permitir y mientras tanto seguir avanzando en los planes de la revolución.

Bueno, bien, fíjense ustedes esta noticia, anoche, yo no quería creer esto pero lo he verificado, es cierto, lo dice el New York Times, no creo yo que el New York Times, el New York Times dice mucha mentira pero no creo que diga mentiras acerca de la política interna en Estados Unidos o sobre el gobierno de Estados Unidos, fíjense esto, las fuerzas estadounidenses dijeron que suspendieron los vuelos para evacuar a Estados Unidos a víctimas del terremoto en Haití por una disputa sobre quién pagará por el tratamiento de esos enfermos, suspendieron, ese es el imperialismo, ese es el capitalismo, eh, a cada enfermo ellos lo ven, un herido es dinero, cuánto vale esta fractura, cuánto vale esta operación, una mujer embarazada, cuánto vale esta cesárea, en algunos casos, en muchos casos incluso inducen a la mujer a la cesárea, sin que haya necesidad, eh, para qué, para cobrar no sé cuántos millones, aquí y allá y en todo el mundo es el capitalismo, pero sobre todo en Estados Unidos, bueno fíjate, aquí dice, el diario The New York Times informó el sábado, ayer, que las evacuaciones se suspendieron el miércoles luego que el gobernador de Florida, Charles Kriss pidió al gobierno federal, a Obama pues, que ayude a pagar los tratamientos, funcionarios militares dijeron que Florida se ha hecho cargo de más de 500 víctimas, los vuelos a otros estados también han sido suspendidos, agregaron, 500 víctimas, ustedes saben cuántos venezolanos han ido, Joaquín, en el convenio médico Reyes, denme la cifra exacta, de aquí a Cuba en estos años, el convenio, busquen las cifras por allí por favor, en el convenio, nada más que antier salieron 70 y tanto en un avión, eso es todas las semanas y es absolutamente gratuita la atención, enfermedades a veces complejas, operaciones complicadas, sólo para hacer una comparación, o los niños que vienen de África para acá, de América Latina aquí a Venezuela al Hospital Cardiológico Infantil, aquí no hay ningún conflicto por quién paga eso, eh, no estamos en esos conflictos, estos son los conflictos del capitalismo, dice aquí: oficiales militares dicen que las evacuaciones se suspendieron porque los hospitales en Florida estaban rechazando a los pacientes, dijeron los militares, militares estadounidenses, ese es el capitalismo, bueno, vamos a poner esto por aquí y vamos a entrar en los temas que están previstos hoy en este Aló Presidente del 31 de enero, primer tema, la salud, hablando por cierto de esto, enganchemos pues, con la salud con esta noticia terrible, horrenda, no hay quién pague en Estados Unidos pero sí hubo en Estados Unidos quien pagara el auxilio a los banqueros, 800 mil millones de dólares, cifra que es la última que recuerdo, pero seguramente fue mucho más y sí hay quien pague, bueno, las bombas que caen sobre Irak, sobre Afganistán, eh, sí hay quien pague los 30 mil soldados que están en Haití sin necesidad, porque no están haciendo nada, nada, caminar por las calles con un fusil, pero que vayan a meterse a rescatar un herido, a agarrar una señora, no, no, les da asco, no ve que ellos se creen superiores, la mayoría, eh, sí hay quien pague 30 mil soldados, 100 mil soldados, las bases militares en Colombia, todo eso sí hay quien lo pague pero no hay quién pague para salvar vidas en Florida, en Estados Unidos, vaya, tremenda contradicción, es la crisis moral del imperio, es sí es verdad, mira, lo que dicen aquí que una gran grieta atraviesa las bases de la revolución, la verdad verdadera es que una gran grieta, cien grandes grietas atraviesan las bases del imperialismo en el cual ustedes están esperanzados oligarcas de Venezuela, lacayos, eh, quinta columnas, están esperanzados en el imperio, cien grietas atraviesan las bases del imperio y la más grande es la grieta moral, el abismo moral, no tiene sustentación moral pero tampoco económica, no crean, tampoco económica y los grandes imperios comenzaron a derribarse por allí, por las crisis económicas porque ya la economía no le da, ni siquiera ni siquiera para solventar sus problemas intestinos, sus problemas internos los Estados Unidos, igual le pasó al imperio romano en su momento, al imperio español en su momento, al imperio inglés en su momento, ya no le daba los recursos para sostener la flota británica en los siete mares mientras la gente se moría de hambre a las puertas de los palacios en Londres o en París, o en Madrid, entonces se vieron obligados a replegarse sobre sí mismos, en ese camino va el imperio yanqui, claro ellos harán esfuerzos sobrehumanos para que eso no ocurra pero desde mi modesto punto de vista nadie podrá evitar el desplome del gran imperio, grande, bueno quién puede decir que no es grande, grande por lo malo, por lo perverso, por la gran capacidad de odio, de atropello, de invasiones, el gran poderío militar, tecnológico, tendrá que volver sobre sí mismo porque por dentro las bases se les vienen abajo, una gran grieta, esa gran grieta yo creo, esta es una muy modesta opinión del arañero de Sabaneta, que no está aquí, está como que allá más bien, la gran grieta o las grandes grietas, eh, pero bueno cada quien es libre de emitir sus opiniones. Sistema Nacional Público de Salud, bueno aquí tenemos invitados especiales, perdónenme que no los he, yo los saludé a uno por uno antes de comenzar ¿verdad? Luis Reyes Reyes, el vicepresidente del Consejo de Ministros y ministro del Despacho; está Ricardo Menéndez, vicepresidente del Consejo de Ministros en lo Económico, Reyes el tema social, lo sabemos y ministro también de Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias; está Carlos Rotondaro, ministro de Salud; está Alí Rodríguez Araque, ministro de Energía Eléctrica; está Eugenio Vásquez Orellana, ministro de la Banca Pública; está Alejandro Hitcher, nuevo y flamante ministro de Ambiente; está Joaquín García Salavarría, viceministro de Salud de Cuba y destacado en Venezuela en misión internacionalista, vamos a darle un aplauso a Joaquín.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Fidel saludos, Fidel no batea esta curva ve, chá, con esa fue que yo lo ponche a él, te acuerdas porque él creyó que era bola alta y la bola cayó así, pác, en strike, camarada comandante, saludos y a Cuba, Raúl y a todos, gracias; José Luis del Valle, gerente del Despacho de la Electricidad de Caracas; está también con nosotros, de la Policía Nacional, vamos a darle un aplauso a la Policía Nacional Bolivariana.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez El comisionado-jefe Luis Ramón Fernández Delgado y está la supervisora Brisbelis Delgado Contreras, coordinadora de la policía comunal, bienvenidos, también está con nosotros el presidente de Cadivi, Manuel Barroso, Barroso y comandante Barroso ¿tú eres comandante o ya eres coronel?

Presidente de Cadivi, Manuel Barroso Comandante.

Presidente Chávez Ya tienes cara de coronel, ¿cuándo te toca ascenso a coronel?

Presidente de Cadivi, Manuel Barroso El año próximo, el 2011 mi comandante.

Presidente Chávez 2011, como pasan los años vale, ya éste va a ser coronel este muchacho, este joven oficial, yo los vi de cadete a estos muchachos, cadete, anoche yo veía en el juego de softbol a los generales, estaba el general Guasipati, lo vi de técnico, cuando era técnico, era un flamante técnico, Guasipati general, todos los que estaban ahí, García Bravo, generales, generales, bueno, pasan los años pero aquí estamos Barroso, Cadivi ahora, la doctora Kinlen Chang, por fin dije, es el nombre ¿Kinlen?, me lo aprendí, la doctora Chang de Negrón es la presidenta del Banco Bicentenario, está también por aquí la coronela Eugenia Sader Castellanos, ella es viceministra de las redes de salud colectiva y presidenta de Barrio Adentro; Jorge Arreaza, el viceministro de Desarrollo Científico y Tecnológico, bueno, bienvenido; Richard Canán está por aquí también, viceministro de Agricultura, de Economía Agrícola, Richard Canán, salió la segunda edición del Correo del Orinoco en inglés, vamos a mostrarlo rápidamente, ah, mira, Correo en inglés, The Bolivarian counterattack. Bolivia, Evo hablando en inglés, The First plurinational State, África dice priority for Venezuela, Unasur mits to discurse United State military base in Colombia, bueno el Correo del Orinoco en inglés, debe salir pronto en francés también, no, en portugués es muy importante que salga y corra por esos ríos, el Correo del Orinoco, el Orinoco, Orinoco, Orinoco, Orinoco, buena fotografía, buen diseño, no tengo dudas, vamos a felicitar el equipo directivo, Vanessa Davies y compañía, felicitaciones, el Correo, el convenio Cuba-Venezuela, aquí va, van 22 mil 643 venezolanos, venezolanas que han ido a Cuba, atención médica especializada con 40.996 acompañantes que también son atendidos normalmente, evaluados, chequeados, 336 vuelos especiales y aquí no estamos preguntando quién paga eso, eh, asumimos los estados, los gobiernos, ahora el caso de Haití es más grave porque son, en Haití hay una situación de desastre humanitario, desastre humanitario, me explicaban los médicos hace poco que una persona con una fractura en una mano, en un dedo, que no sea tratada a tiempo puede morir por una gangrena, verdad, una gangrena o la falta de agua potable y las diarreas, o las epidemias que se pueden desatar, cómo van hacer esto Dios mío, ojalá presidente Obama, abra los hospitales, abra y asuma de verdad una atención humanitaria como lo está haciendo Cuba, como lo estamos haciendo nosotros modestamente y otros países del Caribe, el presidente Correa estuvo visitando Haití en representación de la Unasur hace poco y del ALBA, nosotros asumimos y no tenemos pero ni nada comparado con los recursos que tiene Estados Unidos, bueno, pero ese es el egoísmo del capitalismo, bueno vamos hacer un pase primero, hablando del tema de la salud y vamos a ver un poco los avances de la Misión Niño Jesús, vamos a ver primero esto y luego vamos hablar un poco también del reimpulso del Programa Nacional de Inmunizaciones y del Plan Nacional de Control de Vectores para ir reduciendo hasta neutralizar el dengue, la malaria, el Mal de Chagas, son nuevos programas del 2010 de la revolución de la salud, bueno, a ver si tenemos por aquí, muchachos, aquí están las estadísticas de la Misión Niño Jesús que nació el 23 de diciembre, bueno fíjense ustedes estos datos que tengo aquí en la mano, promedio diario, esto es sólo en los proyectos pilotos, tenemos dos hospitales que son centro del proyecto hasta ahora, donde se está instalando el proyecto de la Misión Niño Jesús, el Hospital Osío, en Cúa, estado Miranda y el Hospital Eugenio D’Belliard en Guatire, también el estado Miranda, pues bien, aquí tengo algunos números antes del pase, muy rápido. Promedio diario de nacimientos, 16, diariamente, estamos sumando, verdad, ambos hospitales, este es el promedio, esta es la suma de ambos, la suma y la consolidación de ambos pues, promedio diario de nacimiento total 16, en Guatire 14,2 por día y en Cúa 20,1 por día. Cantidad de nacimiento que ha habido hasta ahora y seto tomando la fecha de partida el 17 de noviembre cuando comenzó el proyecto piloto aquí en D’Belliard, verdad, bien,, 17 de noviembre, diciembre, enero, dos meses y unos días, dos meses y medio pues, tenemos 1.684 nacimientos, partos 1.674 con 10 gemelares, de ellos por cesárea el 25,2 por ciento, cesárea cuando es imprescindible, no como en algunas clínicas privadas que le hacen cesáreas a toda la mujer que llegue le hacen cesárea, miren, para cobrar, eh, 25 llevamos aquí en lo que estoy, 25,2 por ciento; primitivas, la primera cesárea, 14,8 por ciento, de estas ya mencionadas y 10,4 por ciento iteradas, o sea, por segunda o tercera vez. Bien, muerte materna tenemos, lamentablemente, una, de 1.684 mujeres que ha parido una ha muerto, eh, recién nacido fallecido, lamentablemente, siete, ahora estas cifras son bastante bajas, comparadas con el promedio mundial y con el mismo promedio nuestro que ha venido bajando, pero aquí estamos entrando de lleno para continuar bajando las cifras de maternidad materno-infantil.

Fíjense la tasa de inmortalidad infantil en estos dos hospitales, en este tiempo que llevamos, está en 4,1 por mil nacidos vivos, 4,1 por mil nacidos vivos. El promedio en el mundo está por… el promedio mundial ¿está en cuánto?, ¿quién lo tiene por allí? Joaquín.

Viceministro de Salud de Cuba, Joaquín García Salavarría Comandante, ese índice está por debajo de los 20 mejores países del mundo, o sea, comparado con las regiones de más desarrollo, digamos hoy por poner un elemento de comparación, Cuba concluyó el año 2009 con un índice de 4,8 que la sitúa entre los 20 mejores 4 países del mundo, y el mejor indicador de las Américas.

Por lo tanto, está por debajo de Cuba, lo que tenemos ahí alcanzado en esos hospitales, o sea, es un excelente indicador, un excelente indicador de mortalidad infantil.

Y aprovecho para decirle que, lamentablemente el caso de la señora que fallece, fue una paciente con una enfermedad cardiaca previa al embarazo, una señora que en muy mal estado, hizo su embarazo y fallece precisamente por cumplir casi… enfermedad de base que tenía.

Presidente Chávez ¿Fue la causa del fallecimiento? Deficiencias cardíacas. Bueno, nosotros hemos venido, ya lo dije, reduciendo las tasas de mortalidad infantil que en algunos países de África, es de 100 por mil, y más de 100 por mil, es una cosa horrible. Hasta 300 por mil, nosotros hemos venido reduciendo, aquí en Venezuela estaba por encima de 20 hace 10 años atrás, la última medición que tenemos es la de 14.1 del año 2007, es la última medición que tenemos, pero todavía debemos buscar el piso de 10, romper el piso de 10 y buscar ese 5, ese 4.

Porque llegar a cero absoluto, es prácticamente imposible, hay distintos factores que se complican, ojalá llegáramos a cero, pero estos son como dijo el Viceministro Joaquín Salavarría, importantes señales, estos indicadores de proyecto piloto, no estamos cantando victoria ¿no? Esto está focalizado en estos 2 hospitales y en ese ámbito territorial, pero estamos aplicando un modelo pues de atención integral, preparto, parto y también el postparto.

Bueno, pre término 70, estos son prematuros ¿verdad? Bueno es muy probable que si no hubiese esta atención integral preparto, parto y postparto, de estos 70 algunos hubiesen muerto, es muy probable, muy probable y entonces en vez de 7, la cifra sería mayor, esta es una de las causas de la mortalidad infantil, los pretérmino, nacimientos prematuros.

Cuando todavía el feto no está completamente desarrollado, sobre todo sus pulmones que creo es lo… tú eres pediatra, explícanos por favor, Eugenia.

Viceministra de Salud, coronela Eugenia Sader Realmente los fallecimientos que reportamos acá en los hospitales de Miranda, corresponden a recién nacidos de muy bajo peso, inferiores a los 1000 kilos, a un kilo de nacimientos, y con problemas de síndrome respiratorio, de membrana y alina, y es así como podemos que ver que la totalidad de los recién nacidos que han fallecido, son recién nacidos que su compromiso era muy difícil, pero para esto también tenemos una respuesta muy hermosa que usted va a ver ahora en el Hospital Osío de Cúa, donde tienen recién nacidos de 600 gramos y de 500 gramos, vivos hace más de una semana, sin ningún tipo de complicación, gracias que encontraron unidades de terapia intensiva neonatal que pudieron darle la ayuda en el momento.

Usted va a tener la oportunidad de compartir en este pase, esa experiencia y la satisfacción de una madre, de ver la posibilidad de que su hijo este vivo.

Presidente Chávez Correcto, gracias Eugenia, coronela, viceministra.

Bien, bajo peso al nacer tenemos 102, ¿qué porcentaje sería éste? Sería como…. No 102, ¡ah! 6 por ciento, correcto, es el 6 por ciento de índice de bajo peso al nacer, ya lo ha explicado la viceministra, causa también de muchos fallecimientos de niños recién nacidos, el bajo peso al nacer, eso tenemos que irlo combatiendo. Además la misión Niño Jesús, sobre todo con la atención previa ¿verdad? Desde que la mujer sale en estado.

Bueno, la misión ha dado hasta ahora, consultas en estos dos hospitales, 5.572 ginecoobstetricia, consultas de pediatría, porque la Misión Niño Jesús se extiende hasta los niños de 5 años y en algunos casos hasta la adolescencia, si se justifica. Pero la Misión tiene, desde que usted salió preñada amiga mía hasta que su niño cumpla 5 años, ahí está la Misión Niño Jesús focalizada, focalizándose pues, comenzando a focalizar.

Consultas de pediatría, van 13.826, ingresos de neonatología, 213. ¿Cuáles son esos ingresos?

Viceministra de Salud, coronela Eugenia Sader En las unidades de terapia intensiva neonatal, todo niño menor de 28 días que amerita unos cuidados de terapia intensiva, se disponen de 12 cupos en la unidad del hospital Osío de Cúa, para estos niños.

Presidente Chávez ¿No son los niños recién nacidos no?

Viceministra de Salud, coronela Eugenia Sader Sí, son los recién nacidos, menos de 28 días.

Presidente Chávez Pero claro, después que se van a su casa y requieren…

Viceministra de Salud, coronela Eugenia Sader Bajo peso, los que nacen dentro del hospital y están de bajo peso.

Presidente Chávez Ya, correcto. Ingreso en neonatología. Ingresos de pediatría, 326. Estos sí son niños ya, también mayores de un año ¿no?

Viceministra de Salud, coronela Eugenia SaderSí cierto.

Presidente Chávez Correcto, 326.

Ahora, hemos comenzado a hacer un censo de población, mujeres embarazadas y niños menores de un año. Esto es algo muy importante, es la misión Niño Jesús expandiéndose.

Miren, hasta ahora han sido censadas 53 mil 359 mujeres embarazadas, ¿en qué ámbito territorial?

Viceministra de Salud, coronela Eugenia Sader A nivel nacional señor Presidente.

Presidente Chávez Ajá, esto se está haciendo tomando como base los módulos de Barrio Adentro y todo el sistema Barrio Adentro. Usted si está embarazada, vaya, vaya al censo. De todos modos, a su casa llegarán.

Niños menores de un año, hasta ahora han sido censados 106 mil, 682 en todo el país. Ahora, el censo implica no sólo registrarlos ¿verdad? No, vamos a ver, explíquennos brevemente en qué consiste desde el punto de vista médico el censo. Ministro Rotondaro.

Ministro del Poder Popular para la Salud, Carlos Rotondaro El censo consiste en primero ubicar a los niños, y después de ubicar a los niños, hacerle lo que es la parte de la consulta pediátrica que normalmente debe hacer, todos los controles que el niño debe tener durante ese período de su vida.

Igualmente, se va más allá un poco adelantándonos a lo que es el control de las vacunas que debe recibir el niño y que estas vacunas sean colocadas en la fecha y con los refuerzos necesarios. Es decir, que la atención, la atención no solamente es al momento del parto sino posterior al parto y es una atención integral, todo lo que tiene que ver con la parte de vacunas, todo lo que tiene que ver con su desarrollo propio del niño, lo que es la medición de la talla peso, y también influye y se toma en cuenta lo que es el hábito nutricional del niño que está en ese período.

De manera que como le dije anteriormente, es una atención integral que se le está haciendo al niño en todos los consultorios de Barrio Adentro, los consultorios populares, los CDI donde se les está dando esa atención.

Presidente Chávez Bueno, dijo Cristo un día, Rotondaro muchas gracias, dijo Jesús un día, venían unos niños hacia él y lo pararon que cuidado que no, “Dejad que los niños vengan a mí”, así dice la Misión Niño Jesús, “Dejad que los niños vengan a Niño Jesús”, todos los niños, todas las niñas. Mire anoche, anoche veo una niña que me está mirando pero esas miradas así llenas de amor, de mucho, mucho amor una… más que amor, o además de amor, una ternura, una niña muy tierna que estaba viendo el juego y me saludaba y tal; y yo le pasaba la mano por allí y me tocaban aquí, había un niñito chiquitico y otro con la camiseta de los Leones, y me acompañó todo el juego ahí, el hijo de un señor Almirante, y su esposa estaba ahí; me daba caramelos. Toma caramelos para que batees más duro me decía, él juega pelota y come caramelos y batea duro; me dio cinco caramelos.

Entonces, yo veo una niña que me mira pero con una ternura especial y la llamo, y tú de ¿dónde vienes? Entonces empezamos a hablar ahí, ando con mi hermanita, y ¿dónde está tu hermanita? Otra más chiquitica, y ¿con quién andan ustedes? Con mi hermano, ¿dónde está tu hermano? Llámenlo, más chiquitico [risas] y andaban los tres; pero como van a andar por ahí solos, claro estaban en el estadium, en Fuerte Tiuna.

Pero es que su papá, como ella me explicó, la muchachita muy inteligente, los tres, pero ella… había una que hablaba mas, hablaba más, explicaba, esa que me miraba mucho, mucho, mucho, me miraba, no me quitaba la vista; entonces me dice que es que ellos viven en una barraca cerca de un estadium que está por ahí cerca.

Bueno, yo le pedí a una comisión de la Casa Militar que fuese con una de las oficiales que trabaja con nosotros, de las damas militares, y fueron, por ahí están haciendo el informe.

Bueno, ahora están en la escuela, están estudiando, están estudiando y son niños pero esos niños por ejemplo, tienen que ir, sobre todo los niños antes de un año ¿verdad? Antes de un año, es lo que estamos censando, antes de un año, menores de un año.

Bueno, pero es un programa para los niños, para las niñas, llegará el día en que no haya en Venezuela y eso más temprano que tarde, una sola mujer embarazada que no esté bueno censada y atendida. Llegará el día en que no haya un solo niño, ni niña, desde que está allí en el vientre de su madre latiendo ya, hasta que pase 5 años y vuele ya, sin que sea atendido, bueno por la Misión Niño Jesús, es decir, por el estado, por el gobierno, por los consejos comunales, por el sistema de salud público nacional, por la Revolución Bolivariana.

Por ahí, causó cierto impacto en estos días, el editorial de un periódico, no lo voy a nombrar, ni la persona que lo escribió. Yo hago un llamado al pueblo, no está demás que se imaginen en el corto plazo, ¿no? A Venezuela no sin Chávez, sin la Revolución, imagínenselo, imagínensela, es bueno que se la imaginen, bueno entre otras cosas, una Venezuela que retornara al pasado donde aquí gobernaran los ricos en esta casa que está aquí, en este salón, aquí estaba la oligarquía el 12 de abril, ¡uff! Por ahí están no se cuántos, mil videos quedaron, no ve que por aquí hay cámaras, y ellos andaban por aquí diciendo cosas y abrazándose ahí; unos obispos, aquí mismos estaban, dueños de televisoras estaban aquí, de periódicos. La burguesía pues.

Grandes empresarios, y aquí tenían, bueno aquí tenían ya habían armado su fiesta, mandaron a buscar whisky, aquí lo dejaron porque se fueron corriendo, salieron corriendo y dejaron cajas de whisky en ese pasillo, había no se cuántas cajas de champaña, no ve que son los ricos pues, eso es lo que ellos quieren es ponerla la mano al coroto, al dinero del país, y como pasaba aquí hace 11 años, no había recursos para la salud, no había recursos para la policía, no había recursos para la Fuerza Armada, no había recursos para la educación, para el pueblo no había recursos, todo ellos se lo chupaban y he ahí sus grandes riquezas, esa es la Venezuela sin revolución, es bueno que se la imaginen y que cada quien compare, que cada quien compare.

Bueno vamos a ver, además de decir, vamos a ver. Vamos a darle el pase por vía satélite, allá a Cúa donde nació Ezequiel Zamora en un día como mañana, un día como mañana el 1 de febrero de 1817, nació en Cúa Ezequielito Zamora, su padre Alejandro Zamora capitán de Bolívar, murió en Carabobo Alejandro Zamora, bueno y su madre una gran revolucionaria, Paula Correa.

En Cúa pues, allá está José Luis Odremán presidente de la Fundación Niño Jesús, el alcalde de Cúa, de Urdaneta, municipio Urdaneta del estado Miranda, Edixon Sarmiento, el director del hospital Osío de Cúa, doctor Luis Gines, el asesor cubano de la Misión Niño Jesús, el doctor Arturo Pérez de Villamil, el jefe del área de neonatología, de ese hospital Osío, Javier Carbonell, una vocera del Comité de Salud, del pueblo, de la ciudad, de los consejos comunales pues; Doris Rojas y otras voceras del consejo comunal Migdalia Núñez.

Bueno les damos el pase pues, para que nos muestren, nos hablen de lo que nosotros estamos aquí hablando, de estadísticas, de cifras, ahora vamos a darle el alma, que es la gente, que es el pueblo, que son los niños, que son las madres, que son los médicos, las médicas, los doctores, la maravilla que es un sistema de salud para el pueblo, totalmente gratuito y de una gran calidad. Misión Niño Jesús, adelante.

Presidente de la Fundación Niño Jesús, José Luis Odremán Buenas tardes compañero Presidente y buenas tardes a todo el pueblo de Venezuela, aquí estamos Presidente, este gran equipo del hospital Osío de Cúa, demostrando que una vez más, que esta Revolución va a pasos redoblados como usted lo indicó en el mes de diciembre, y estamos nosotros evidenciando cómo un gran esfuerzo conjunto entre la misión médica cubana, nosotros los médicos venezolanos, los compañeros de los consejos comunales, de los comités de salud, podemos llevar adelante esa gran Revolución que significa darle salud a todo el pueblo venezolano.

Nosotros estamos ahorita en el área de la terapia intensiva neonatal del hospital Rafael Osío de Cúa. Adelante Presidente.

Presidente Chávez Bien, bien, les pido por favor, mirando aquí las estadísticas, les pedía y les pido que ustedes nos den un recorrido por allí, nos muestren el avance de la Misión Niño Jesús, allí en el Hospital Osío en Cúa, adelante.

Presidente de la Fundación Niño Jesús, José Luis Odremán Ciudadano Presidente, aquí estamos en el área de la terapia intensiva neonatal del hospital Osío de Cúa, que desde el 28 de diciembre fue activada con compañeros médicos de la misión cubana, especialistas en neonatología, y enfermeras en cuidados neonatales, médicos obstetras, médicos anestesiólogos y pediatras. Esta es un área que tiene 12 camas de cuidados intensivos neonatales, con todo el equipamiento tecnológico que se requiere para estos casos.

En este momento, la unidad está completa, tiene 12 recién nacidos, 4 de ellos por cierto, con un peso debajo de mil gramos, es decir menos de un kilo, uno de esos niños precisamente pesa 650 gramos. Lo importante de esto señor Presidente, todos estos niños en este momento, con los cuidados adecuados que se les ha dado, no tienen necesidad de ventilación asistida y eso es importante porque eso denota la calidad de asistencia que tienen estos recién nacidos y que han podido salir adelante sin la asistencia ventilatoria que significaría para ellos una dificultad respiratoria de grado mayor pues. Adelante Presidente.

Presidente Chávez Muy bien doctor Odremán, doctor Odremán, pudieran ustedes darle la palabra, pudiéramos darle la palabra a una de las señoras que han dado a luz allí, vi una que tiene su niño en brazos, a ver si es posible, adelante.

Presidente de la Fundación Niño Jesús, José Luis Odremán Sí Presidente, precisamente la señora, la madre del recién nacido que pasó 650 gramos, hace 4 días y el recién nacido está en condiciones estables en este momento. En este momento le van a dar el pase con la madre de esa bebé.

Médico cubano Buenas tardes Presidente, en estos momentos estamos aquí el equipo de trabajo multidisciplinario que atendió a esta señora, la cual ha sido la paciente más grave que hemos atendido en el hospital en estos 34 días de trabajo que llevamos, y bueno le vamos a dar la palabra a ella para que pueda ella manifestarle su satisfacción en relación con la atención recibida.

Adelante Presidente.

Paciente del Hospital Rafael Osío de Cúa, Rosa Las atenciones que me han dado aquí los médicos y las enfermeras, y bueno qué más puedo decir, mi hija está bien atendida y yo también, le agradezco mucho. Adelante Presidente.

Presidente Chávez Rosa ¿te llamas tú?

Paciente del Hospital Rafael Osío de Cúa, Rosa Rosa…

Presidente Chávez Dime y ¿tú de dónde eres Rosa? Y esa niña, tu hija es ¿la primera niña?, ¿el primer parto?

Paciente del Hospital Rafael Osío de Cúa, Rosa No ese es el tercero.

Presidente Chávez ¿Y cómo están tus niños grandes ya?

Paciente del Hospital Rafael Osío de Cúa, Rosa Están bien, están con mis hermanas.

Presidente Chávez ¿Dónde viven ustedes?, ¿ahí en Cúa?

Paciente del Hospital Rafael Osío de Cúa, Rosa Soy de Tácata.

Presidente Chávez Tácata, en Tácata.

Mira una cosa Rosa, te iba a preguntar, ¿cuál crees tu que es la razón del bajo peso al nacer de tu niña?, ¿cómo se llama la niña? Dime

Paciente del Hospital Rafael Osío de Cúa, Rosa Betania Nazareth.

Presidente Chávez Tania ¿dijiste?

Paciente del Hospital Rafael Osío de Cúa, Rosa Tenía la presión demasiado alta.

Presidente Chávez Ella tiene algún problema ¿dijo no? Ella, la presión muy alta, bien.

Claro, en la medida en que se haga seguimiento, el seguimiento prenatal ¿no? Se detectan todos esos problemas, controles prenatales, control prenatal.

Ahora mira, bueno Rosa te felicitamos, te damos un aplauso, madre, mujer venezolana y que Dios bendiga a tu niña.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Tú niña que tuvo problemas de bajo peso al nacer, pero ahora con la atención ¿cómo se llama? En la unidad, terapia intensiva neonatal.

Ve, todos esos equipos son recursos que los asigna ¿quién? Tiene que asignarlos el Gobierno Revolucionario, a través de un presupuesto, un despliegue, buscando la mejor tecnología.

Esos equipos ¿de dónde los trajimos por ejemplo?, ¿eh? El convenio Argentina-Venezuela, esos equipos son argentinos, pero hemos traído equipos de China, de otros países, de Asia, de Europa, de Cuba, para equipar nuestros hospitales de la mejor manera y en función de nuestras necesidades reales.

Bueno, Odremán, ¿por qué? No le dan la palabra a una vocera, ahora de la comunidad, de los comités de salud, del consejo comunal. ¿Dónde está Doris Rojas por ejemplo? Adelante.

Vocera del comité de salud de Cúa, Doris Rojas Buenas tardes Presidente, nos encontramos aquí en el hospital doctor Osío de Cúa, una vez más reconociendo esta labor, este inmenso trabajo que realizan los médicos acá.

Bueno, quiero decirle que sin estos médicos acá, no hubiese sido posible tener esta apertura de la unidad neonatal, y haciendo referencia a lo que usted decía con respecto al censo que se tiene que hacer con todos los niños y las mujeres embarazadas, ya se está logrando; en nuestro municipio es muy amplio, contamos con más de 200 comités registrados y somos un municipio que tenemos alrededor de más de 40 y pico de módulos de salud; esto se está llevando a cabo, conjuntamente con los médicos de Barrio Adentro en la comunidad.

Adelante Presidente.

Presidente Chávez Bueno sin ustedes, sin los médicos y sin ustedes los comités de salud, el pueblo organizado, hubiese sido imposible arrancar con esta misión, sin el apoyo cubano que yo quiero volverlo siempre, poner en primer plano, sin el apoyo cubano hubiera sido imposible todo esto. Ah, vuelvan ustedes a hacerse, imagínense una Venezuela, no sin Chávez porque yo no soy imprescindible, sin la revolución, sin un gobierno revolucionario, imagínense a Venezuela gobernada de nuevo por los escuálidos.

Una de las primera cosas que ellos harían, es echar a los cubanos, ni siquiera le darían las gracias, no, no, no, ellos incluso algunos han dicho que habría que llevarlos a prisión porque están violando las leyes y no sé qué.

Y todos esos módulos y hospitales que hemos equipado, los privatizarían, porque ellos andan buscando es dinero, no es la salud de tu hijo, de tu hija, no es la educación de nuestros hijos, de tu nieto, de tu nieta, abuelo o abuela; no, no les importa nada, si es que lo demostraron bastante, a lo largo de 100 años, no digamos ni siquiera de 40 ó 50, fueron 100 años de soledad para el pueblo, tomando la frase de García Márquez, 100 años de soledad, el título de aquella novela maravillosa.

Bueno, aquí está el nombre de la niña, mira se llama Betania Nazareth, Betania Nazareth. Hay que recordar, le voy a pedir al vicepresidente Reyes Reyes, que nos diga, tu tienes ahí las cifras, la cantidad de médicos cubanos que se han incorporado al hospital Osío, ¿lo tienes a la mano? A ver Reyes Reyes; vicepresidente para lo social.

Ministro del Poder Popular del Despacho de la Presidencia, Luis Reyes Reyes Son 51 médicos cubanos que se han incorporado a este hospital. Es parte de lo que estamos haciendo, realmente uno de los grandes problemas que teníamos en el área materno-infantil, era la carencia de especialistas, obstetras, obstetras-ginecólogos, médicos de neonatología, por supuesto, pediatras y otras especialidades asociadas, incluyendo los problemas que teníamos con anestesiólogos porque es imposible por supuesto hacer, cirugías de cesárea si no tenemos anestesiólogos, entonces todo este personal lo incorporó la misión cubana; porque aquí en el hospital de Cúa, se hacía muy poco, casi ninguna atención materno-infantil el año 2008 y parte del año 2009; desde diciembre pues, se ha aumentado en un mil por ciento la atención, porque realmente era casi nula, así también lo estamos haciendo en el hospital de Guatire y es lo que queremos hacer en todo el país.

O sea, la incorporación, ya comenzamos el proceso de incorporación de nuevos especialistas a todos los hospitales del país, ya en estos últimos 15 días hemos hecho una contratación importante de médicos para el área materno-infantil, casi del 50 por ciento…

Presidente Chávez Médicos venezolanos…

Ministro del Poder Popular del Despacho de la Presidencia, Luis Reyes Reyes Venezolanos, especialistas.

Presidente Chávez Esto hay que enfatizarlo, agradecemos a la misión médica cubana bueno por todo el trabajo, y hacemos un llamado a los médicos venezolanos.

¿Cuántos médicos hemos contratado para la Misión Niño Jesús?

Ministro del Poder Popular del Despacho de la Presidencia, Luis Reyes Reyes De los casi 230 médicos que hemos contratado, el 45 por ciento pertenecen al área materno infantil, de esos médicos. Ellos van a ir, por supuesto, distribuido a todo… hasta ahora hemos contratado aquí en la región central, en la región occidental, esta semana vamos a la región del Zulia, vamos a la región de oriente y vamos a la región de los andes para seguir contratando médicos, especialmente en el área materno-infantil.

Ahora eso es, a través del Ministerio de Salud y el Seguro Social, pero también a través de la propia fundación Misión Niño Jesús vamos a hacer contrataciones.

Presidente Chávez Correcto, y aquí mira, es válido lo siguiente, es válido lo que voy a decir, absolutamente válido. Así como en el tema militar, anoche lo hablé después del juego, me quedé un rato conversando con algunos generales, ahí había más de 100 generales del Ejército, la Guardia, la Aviación, la Marina, la Milicia.

Bueno, el tema militar y el tema del nivel de vida del militar, del policía, ustedes ahora que está la Policía Nacional, entonces aquí tenemos que ser muy creativos, en este caso los médicos, los médicos que trabajan con el sector público, tenemos que tenderles la mano.

Yo le dije a Reyes, hay que organizar un estado mayor de médicos de todo el país, un estado mayor, no se encierren ustedes en el Ministerio allá Rotondaro y Eugenia, no, no, por más críticos que sean; miren por ahí está el doctor que tiene el programa este de sexo, Bianco. Bianco, ese es nuestro, hay que tenerlo ahí conversando, asesor, sabe, conoce, es crítico y eso es bueno que sea crítico, es bueno que sea crítico.

Yo conozco a Bianco, tuvo algún problemita de salud, está perfectamente recuperado, ya lo vemos, de vez en cuando veo el programa, los domingos ¿no es ese programa? Claro después de Aló Presidente, un buen relax ¿verdad?; entonces uno ve programas de orientación, sobre todo nosotros ya los que estamos entrando a los 55 para allá, entonces empezamos a coger línea ahí.

Bueno, ahora ¿qué pasa? Fíjate, Bianco, mira la doctora que es presidenta del hospital Cardiológico, esa es una buena doctora, eminente venezolana, Isabel Iturria.

Yo quiero que formemos… yo le dije a Reyes, ¿ya formaron el estado mayor? Un estado mayor, mire, uno debe tener al menos dos estados mayores, un estado mayor de asesores que pudiéramos llamarlo de coordinación, ¿no? Y otro estado mayor operativo, que tienen los tanques en la mano, los que están al frente de los hospitales, son como dos niveles. El primer estado mayor bueno, Reyes, el ministro, los viceministros, el equipo cubano tuyo directo. Ahora, allá hay otros que están, que son generales también, pero están al frente de los tanques, en los hospitales, no podemos tener una desconexión, hay que conectar esos dos estados mayores.

Bueno, ahora fíjate, el tema de los médicos, el tema de los médicos y su nivel de vida, no se trata sólo del salario, del ingreso percibido, vamos a hablar, vamos a enfocar el salario integral, y es allí ahora cuando el estado venezolano teniendo un mayor poder económico, el Banco Bicentenario, el Banco de Venezuela, he aquí la presidenta y presidente de estos dos entes del Estado, entes financieros, además de otros bancos, pero es que ahora tenemos más capacidad.

Bueno, una línea de crédito por ejemplo, Vásquez Orellana, doctora Chang, especialmente dirigida a los médicos que trabajan con el sector público, pero créditos no capitalistas, explotadores del profesional que no le queda casi nada, casi todo el sueldo se le va en pagar un crédito, crédito para vivienda, para viviendas dignas, créditos para vehículos el que lo necesite, el médico por ejemplo, el médico es una profesión de 24 horas al día, imagínate a las 3 de la mañana no hay un metro, no hay un autobús, un médico necesita —así lo creo— un sistema… como el militar también, que no tiene horario pues, su horario de vida no se acopla al horario diurno o nocturno, eso es ¿cómo se llama? Es irrelevante pues, el que sea de noche o sea de día, créditos personales.

Yo recuerdo mi vida de joven oficial con mi esposa y tres muchachos, uno iba muy de cuando en cuando al Ipsfa y conseguía algún crédito para comprar ¿qué? Una ropita, porque el sueldo no daba, el sueldo alcanzaba era para terminar el mes a veces pariendo, la última semana uno andaba pariendo, quitando fiao, allá en la esquina, el bodeguero, o algún oficial más antiguo que tenía un ingreso… préstame 100 bolos mi coronel, así vivía uno, pero uno vivía feliz, trabajando; como el objetivo nunca ha sido hacer dinero, yo al final de mes si la chequera estaba en 0,0 yo era feliz, terminé ras con ras; pero y para qué yo voy a acumular dinero, para nada, ras con ras.

Entonces, los hijos educación, formación, no cuentas bancarias. Hay personas que le abren cuenta a cada hijo, entonces le van sembrando al niño que si una cuenta de ahorros, ábrele cuentas a tu niño es de educación, es una recomendación que yo hago; cada quien es libre de hacerlo porque…

Bueno, entonces tu ves niños millonarios que van sumando cuánto tienen, oye que vayan sumando las cuentas matemáticas de otra manera.

Bueno ahora médicos, planes de vivienda, planes de créditos personales para lo necesario del médico y sobre todo el médico, mujer, hombre que trabaje aquí, que sean contratados. Ustedes contratan 200 médicos, contratamos, vamos a hacer una ficha de cada uno, como vive el médico, cómo vive la doctora, dónde vive; y conseguiremos información valiosa, lo mismo pasa con la Policía, con todos los dignos oficiales de policía.

Entonces yo le pido a ustedes, Vásquez Orellana, doctora, que abran una línea, pero estudiemos esto, en coordinación con el Vicepresidente Reyes Reyes.

Lo mismo pasa con los maestros, educadores, militares, o sea, son personas que están, cuya carrera, cuya profesión es un apostolado, una entrega, pero casi plena al servicio, al servicio a los demás y cuya profesión bueno no genera, algún comerciante, o el que tenga por allá un negocio, que tenga ganado por allá. No, no, es dedicarle su vida por entero, bueno al servicio a la patria en un hospital, en un hospital. Entonces, tenemos que mirar eso con bastante atención.

Bueno, y me da mucho gusto Reyes oír eso, que estamos contratando médicos venezolanos, médicos venezolanos y estamos además hay que recordarlo, preparándonos ¿para qué? Un grupo de varios miles, cuánto es los médicos que se van, perdón, los estudiantes, 8 mil, cerca de 8 mil se van a incorporar a los hospitales, 8.948 estudiantes de medicina integral comunitaria que pasaron para el 5to año, van a integrarse ahora a los hospitales, a partir del mes de junio, estamos creando las condiciones.

Hay que ir a los detalles Reyes, Rotondaro, todos y todas, a los detalles, a los detalles, de esos 8.948. Es decir, el detalle humano del ser humano, que es cada uno, que es cada una, apoyarlos, darle apoyo moral, apoyo material, organización.

Bueno, ¿qué falta por allá por mostrar? Allá en el Hospital Osío, en Cúa. Adelante.

Vocera del Comité de Salud de Cúa, Doris Rojas Presidente vamos en estos momentos a darle el pase al doctor Bellot que se encuentra con un caso bien especial que es la niña Nazareth, Betania Nazareth. Es importante que él nos explique algunos detalles con respecto a este caso. Adelante Presidente.

Médico pediatra del Hospital Osío de Cúa, doctor Bellot Señor Presidente, nos encontramos acá con la señora Rosa, la mamá de la niña Nazareth, que llegó a nuestra institución con una hipertensión arterial importante y con la complicación más temida de esta enfermedad durante el embarazo, que es un trastorno de la coagulación, lo cual motivó que fuese atendida por un equipo multidisciplinario, especialistas en ginecología y obstetricia, en terapia intensiva, anestesiología y neonatología, acompañados todos por la colaboración de las imprescindibles licenciadas en enfermería tanto de la parte venezolana como de la parte cubana, lo cual motivó que la paciente recibiera el tratamiento adecuado, se le colocaron hipotensores, se le transfundió plaquetas, se le transfundió plasma, se le trasfundió sangre, se le pusieron además esteroides y se le practicó la cesárea en el momento oportuno, con la valoración de todo este equipo multidisciplinario que anteriormente le comenté.

Esto ha dado como resultado, que la paciente pues, usted tuvo la oportunidad de conversar con ella, está totalmente recuperada y en estos momentos fuera de peligro, y su niña, aunque con un bajo peso al nacer extremo, está en estos momentos también siendo atendida sin ningún tipo de ventilación artificial y con todos los requerimientos que ella necesita en estos momentos.

Adelante Presidente.

Presidente Chávez Bien, ¿algún comentario? Vamos a darle la palabra, que la vi, que quería hacer algún comentario, a la viceministra, coronela Sader.

Viceministra de Salud, coronela Eugenia Sader Señor Presidente, en la mayoría, más del 90 por ciento de estos casos, fallece tanto la madre como el niño, esta es una complicación, cuando existe una coagulación intravascular diseminada, que hacer el diagnóstico, mientras se hace el diagnóstico y se da el tratamiento, casi, más del 90 por ciento de las pacientes fallecen si no reciben la atención adecuada, la terapia intensiva y el niño también muere por el bajo peso. Es una complicación de los embarazos con hipertensión.

Presidente Chávez Bien, afortunadamente con una atención a tiempo, con la ayuda de Dios, los médicos, la tecnología, ahí tenemos a nuestra amiga Rosa y su niña, ¿cómo se llama? Nazareth ¿no? Betania Nazareth, que Dios las bendiga.

Bueno, nosotros no tenemos más tiempo, no tenemos más tiempo, es el tiempo estimado, ya es la una de la tarde.

Vamos a despedir el pase, en el Hospital Osío de Cúa, donde avanza para bien no sólo del pueblo de Cúa, sino de los Valles del Tuy y el estado Miranda, la Misión Niño Jesús.

Le voy a dar el pase para que ustedes, bueno cierren el pase, con alguna información que crean útil en este momento, que no hayamos dado. A ver, doctor adelante.

Alcalde del municipio Urdaneta de Cúa, estado Miranda, Edixon Sarmiento Bueno señor Presidente, la información sería para todos los habitantes de los Valles del Tuy, porque aquí no sólo se están atendiendo a la comunidad del municipio Urdaneta, sino también a los 6 municipios de los Valles del Tuy, y algunos del estado Aragua.

Entonces aquí estamos a la orden, a recibir a todos los pacientes de los diferentes municipios de los Valles del Tuy. Adelante señor Presidente.

Presidente Chávez Vamos a hacerles un reconocimiento pues, y que Dios bendiga a todos esos niños y niñas.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y todas esas madres que están ahí, en el hospital Osío, que Dios los bendiga muchachitos, muchachitas. Hay que recordar que, cada año en Venezuela tenemos un aproximado de 500 mil nuevos niños y niñas, cerca de medio millón de nacimientos pues, un crecimiento poblacional muy importante.

Y todo eso, bueno incide en un conjunto, en una problemática que debemos cada día atender con mayor eficiencia, el tema de la vivienda, los servicios, el agua, agua potable, energía eléctrica, servicios básicos para la vida de la familia, y de la gran familia.

Muy bien, ahora yo quisiera Reyes, Joaquín, cualquiera de ustedes, Rotondaro, que nos expliquen brevemente… ya tenemos estos dos hospitales como proyectos pilotos ¿verdad? De la Misión Niño Jesús. ¿Cuáles son los próximos pasos? Además de las casas, ¿cómo se llama? De abrigo, ¿cuáles son los próximos pasos?; y bueno y el cronograma de las próximas semanas, los próximos meses para que la Misión, bueno vaya expandiéndose por todo el país.

Rotondaro, Reyes a ver, Reyes.

Ministro del Poder Popular del Despacho de la Presidencia, Luis Reyes Reyes En lo próximo, es la incorporación del mejoramiento de la capacidad de respuesta que tiene la Maternidad Concepción Palacios.

La Maternidad Concepción Palacios es un emblema de la obstetricia en Venezuela, ha visto reducir fuertemente, un 50 por ciento casi su capacidad de respuesta, tenemos un plan de recuperación de esa capacidad para el mes de febrero.

O sea, en tres, cuatro semanas del mes de febrero, habremos resuelto la mayoría de los problemas que tiene la Maternidad Concepción Palacios y la habremos incorporado a un plan masivo de atención. Su principal problema realmente en este momento, son los especialistas, ya contratamos parte de los especialistas y esta semana vamos a ir a la contratación de otros especialistas, de tal manera que la Maternidad…

Presidente Chávez ¿Cuántos especialistas se contrataron?

Ministro del Poder Popular del Despacho de la Presidencia, Luis Reyes Reyes Se contrataron 12 para la Maternidad Presidente, sin embargo todavía hace falta neonatólogos para la Maternidad, y esperamos esta semana contratarlos y la Maternidad pueda incrementar en el próximo trimestre un 25 por ciento de su capacidad de resolución que tiene hasta ahora.

Y luego también, el Materno-Infantil de Caricuao, que prácticamente no está prestando el servicio, también vamos a contratar los especialistas que requieren y dentro de un mes, o sea, terminado el mes de febrero…

Presidente Chávez ¿Cuántos se requieren para Caricuao? Para el materno-infantil de Caricuao.

Ministro del Poder Popular del Despacho de la Presidencia, Luis Reyes Reyes 5, 5…

Presidente Chávez Son especialistas, pediatras, neonatólogos, ¿qué más?

Viceministra de Salud, coronela Eugenia Sader Ellos en este momento nos reportan, 4 neonatólogos, 5 pediatras… en este momento porque…

Presidente Chávez ¿Y enfermeras? ¿y las enfermeras?

Viceministra de Salud, coronela Eugenia Sader En este momento no tenemos el reporte, sino de estos profesionales que nos están pidiendo con urgencia, para poder activar su unidad de terapia intensiva neonatal.

Presidente Chávez ¿Ahí en Caricuao?

Viceministra de Salud, coronela Eugenia Sader Ahí en Caricuao.

Presidente Chávez ¿Quién es el director del materno-infantil de Caricuao?, ¿no tienen el nombre a la mano ahí?

Viceministra de Salud, coronela Eugenia Sader No, no tengo a la mano el nombre señor Presidente.

Presidente Chávez Bien, 5 pediatras, 4 neonatólogos. A la Concepción Palacios dijiste, que se contrataron 12 Reyes ¿no? Se contrataron ya.

Ministro del Poder Popular para la Salud, Carlos Rotondaro Ya se contrataron 12.

Presidente Chávez ¿De qué especialidad?, ¿cuántos pediatras?

Ministro del Poder Popular para la Salud, Carlos Rotondaro Ahí hay pediatras, neonatólogos.

Presidente Chávez ¿Cuántos pediatras?, ¿cuántos neonatólogos?, ¿cuántos hacen falta? Reyes dijo que hacían falta…

Ministro del Poder Popular para la Salud, Carlos Rotondaro Ahí hacen falta para completar el servicio de neonatología, hacen falta 2 neonatólogos, 12 pediatras y para lo que es la parte de la unidad de cuidados intensivos, necesitamos 6 médicos intensivistas y para reactivar todo lo que es la parte de los quirófanos del hospital, de la Maternidad Concepción Palacios, también 8 médicos anestesiólogos.

Igualmente mi Comandante, ya para las obras de lo que es el anexo del hospital de la Maternidad Concepción Palacios que se viene trabajando, ya está bastante adelantado, se están haciendo…

Presidente Chávez ¿El anexo?

Ministro del Poder Popular para la Salud, Carlos Rotondaro El anexo.

Presidente Chávez ¿Ese anexo qué va a llevar?

Ministro del Poder Popular para la Salud, Carlos Rotondaro Ese anexo se va a sacar de lo que es la maternidad vieja, todo lo que es la parte de consulta externa, y se va a pasar todo lo que es el área de consulta externa a ese anexo de la Maternidad Concepción Palacios.

Ya está todo lo que es la parte de detalles de infraestructura, se está construyendo, se está haciendo la rampa de acceso, para colocar ahí todas las consultas…

Presidente Chávez Okey, fíjate una cosa que les voy a preguntar. Yo soy médico pediatra suponte tú, me contratan para la Maternidad Concepción Palacios, me contratan para yo trabajar ahí ¿cuántas horas diarias?

Ministro del Poder Popular para la Salud, Carlos Rotondaro Ahí usted puede trabajar en un, una contratación que es de 6 u 8 horas, dependiendo el…

Presidente Chávez Mínimo 6…

Ministro del Poder Popular para la Salud, Carlos Rotondaro Y máximo 8 horas, con guardias nocturnas, el trabajo de 8 horas tiene guardia nocturna.

Presidente Chávez Incluyendo guardia nocturna.

Okey, ¿cuánto?, ¿cuál es el salario de un médico que trabaje ahí? De un pediatra que trabaje 6 horas por ejemplo.

Ministro del Poder Popular para la Salud, Carlos Rotondaro El sueldo de un médico que trabaja a 6 horas en la Maternidad Concepción Palacios que depende del Ministerio del Poder Popular para la Salud, es de 3.020 bolívares con 76.

Presidente Chávez 3.020 bolívares. ¿Si son 8 horas? Un poquito más.

Ministro del Poder Popular para la Salud, Carlos Rotondaro Sí.

Presidente Chávez ¿Llegará a cuánto? A 3.100.

Ministro del Poder Popular para la Salud, Carlos Rotondaro No, llega a un promedio más o menos de 3.800 bolívares con guardias nocturnas.

Presidente Chávez 3.800 incluyendo las guardias nocturnas. Correcto, correcto, 3.800, 3.020.

Estoy dándole vuelta a la idea del salario integral. Ustedes deben con estos médicos contratados y los que ya están ahí, que a veces tienen ahí 20 años. Yo conversaba hace poco con un médico que tiene casi 20 años, trabajando con el, bueno para el pueblo no, a través de un hospital público y no tiene vivienda, no ha podido comprar una vivienda, cosas como esa.

Entonces viene un capitalista de una clínica y le ofrece esto y aquello, y se lo lleva, muchas veces se va por necesidad, no porque quiera, o los médicos recién graduados, que vienen las clínicas y le ofrecen esto, y le ofrecen aquello.

Nosotros no somos capitalistas, somos socialistas, entonces tenemos que, atacar el problema por la vía, primero del salario, salario, el ingreso, salario y luego el ingreso o salario integral; repito, ya lo dije, vivienda, nivel de vida, programas especiales, igual pasa con los militares, con los muchachos de la Fuerza Armada, viviendas en guarnición, facilidades para la vida, seguridad social para su familia.

Este es un derecho de toda la población. Ahora en este caso, estoy enfocando los médicos, los médicos, porque sé que hay médicos que se van al servicio privado o al sistema privado, ponle, porque allá tienen un ingreso superior, allá tienen un ingreso superior y muchos no quieren irse al sistema privado sino que le cogieron cariño a su hospital, al pueblo, se sienten comprometidos y a veces por dificultades se van, otros porque quieren hacer dinero, esa es otra cosa, yo me refiero a las dificultades propias de un profesional que se casó, que tuvo un hijo, que requiere un nivel de vida adecuado. Bueno, metámosle el ojo a eso, despedimos el pase de Cúa. Seguimos Reyes, sigamos Rotondaro y todo el equipo avanzando en la Misión Niño Jesús, que no se detenga porque hay que ir también por allá por los Andes, hay que ir también por allá por los llanos, hay que atacar el problema por todos lados, Guayana, por allá por Oriente, no sólo Caracas, no sólo el centro, atacar por todas partes.

Ministro del Poder Popular del Despacho de la Presidencia, Luis Reyes Reyes No, justamente hemos establecido seis estados que aportan casi el 50 por ciento de la mortalidad infantil y la mortalidad materna, esos son Zulia, Lara, Guárico, Anzoátegui, Bolívar y tomando en cuenta Distrito Capital y Miranda, pero eso no significa que la Misión no toque, la Misión va a tocar los 23 estados del país y el Distrito Capital, solamente que por supuesto estamos haciendo un énfasis por eso vamos a ir a Bolívar a la contratación, ya se hizo en Lara, vamos a ir al Zulia esta semana y la parte de los Andes para cubrir los llanos, médicos graduados en la ULA para cubrir los médicos de los Andes y de la región llanera y Aragua también para cubrir los médicos de la región central de Carabobo, Cojedes y Guárico.

Presidente Chávez Hay que trabajar, hablaste de la ULA, verdad.

Ministro del Poder Popular del Despacho de la Presidencia, Luis Reyes Reyes Sí.

Presidente Chávez Correcto, hay que trabajar incluso con los estudiantes, hay que comenzar a incorporar a los estudiantes de las universidades como la ULA, Universidad de Los Andes, incorporarse y de esa manera, estoy seguro, neutralizaremos, esa es otra manera, además, para neutralizar definitivamente todos estos intentos de generar violencia de desestabilizar el país que el muchacho ya esté en cuarto año, quinto año, ya esté incorporándose, así como los de la Misión Barrio Adentro, estos de medicina integral comunitaria, estos más de 8 mil compatriotas estudiantes, motivarlos, en fin Reyes se requiere, yo pido que ustedes elaboren un plan especial de motivación, motivación a los médicos y estudiantes de medicina venezolanos para incrementar su incorporación a la Misión y a más allá de la Misión Niño Jesús, se trata de conformar un Sistema Nacional Público de Salud; bueno, además, antes de pasar a otro tema, el tema eléctrico, vamos a revisarlo el día de hoy algunas cosas quiero que hablemos brevemente del Programa Nacional de Inmunizaciones del año 2010 que está por arrancar, muy importante también es salud preventiva y el Plan Nacional de Control de Vectores para evitar el dengue, la malaria y el mal de chagas, por aquí tengo algunos datos por ejemplo que indican lo siguiente, el programa de inmunizaciones de la revolución es la aplicación gratuita de 10 vacunas contra enfermedades infecciosas para que en 2010 lleguemos a ese 95 por ciento de cobertura que es considerado como el nivel de seguridad epidemiológica, repito, 10 vacunas contra 14 enfermedades infecciosas, es un reimpulso del Programa Nacional de Inmunizaciones, está previsto activarlo, comenzarlo el 22 de febrero de 2010 para reducir la incidencia de las enfermedades prevenibles por vacunas, aquí están los cálculos hasta por estado, las vacunas pentavalente, antipolio, antirotavirus, la BCG, la antiamarílica, la trivalente viral, datos estadísticos, bueno y aquí está la estrategia para el reimpulso del Programa Nacional de Inmunizaciones. 1º. el aumento a la accesibilidad de la población a los centros de vacunación, se van a incorporar 2 mil nuevos puestos de vacunación ubicados en los consultorios populares de Barrio Adentro, ahí van a funcionar 2 mil nuevos centros, repito, lo cual significa un incremento del 25 por ciento de centros de vacunación en relación a los años anteriores; 2ª estrategia, monitoreo de cobertura de vacunación a la población, vamos a visitar 6 millones de hogares en un mes para promocionar, para dar información, educación e invitación personalizada pero yo comienzo visitándolos desde hoy allá en su hogar, invito a todos a acudir a partir del 22 de febrero a la vacunación gratuita, a los puestos más cercanos, no, vamos a informar, por supuesto, dónde van a funcionar los centros de vacunación, sólo que vayamos preparándonos, a partir del 22 de febrero arranca el plan nacional masivo de vacunación, de inmunización, vamos a incorporar además 25 mil estudiantes de medicina integral comunitaria con los comités de salud, los consejos comunales, los líderes sociales para hacer todo este inmenso esfuerzo de visitar seis millones de hogares, luego vamos a sectorizar en áreas, ya se está haciendo la planificación para sectorizar la población en áreas de salud que nos van a facilitar más, no, el seguimiento, el control, vamos a dividirnos por áreas pues, área de salud, bueno, le pido a algunos de ustedes que nos dé información adicional, el ministro Rotondaro Cova, adelante.

Ministro del Poder Popular para la Salud, Carlos Rotondaro Bueno, efectivamente mi comandante, como usted comentó, para el próximo 22 nosotros estamos arrancando con este plan...

Presidente Chávez ¿Qué día es 22 de febrero?

Ministro del Poder Popular para la Salud, Carlos Rotondaro Domingo.

Presidente Chávez ¿Domingo, no?, correcto.

Ministro del Poder Popular para la Salud, Carlos Rotondaro Estamos arrancando con este plan y lo innovador y lo revolucionario de este plan es que vamos a llevar la información casa a casa, la idea de visitar estos seis millones de viviendas es llevar la información de qué tipo de vacuna, qué es lo que necesita su hijo y cuáles la condición en que está también la población adulta en función a las vacunas, que la población sepa qué vacuna tiene que colocase y que el gobierno revolucionario cuenta con las vacunas totalmente gratuitas para poder aplicárselas, lo importante también es el aumento de 102 puntos de vacunación, nosotros vamos a aumentar y vamos a llegar a un total de 7.919 centros de vacunación a nivel nacional que van a estar distribuidos en micro áreas utilizando o desarraigando un poco más las áreas de cómo está trabajando la misión médica cubana que son las ASIC, estas áreas las hemos reducido, hemos llegado a un nivel mucho más a detalle y hemos incorporado, dentro de las ASIC hemos incorporado lo que se la red tradicional.

Presidente Chávez ASIC, estás hablando de unas ASIC, explícanos para todos ¿qué es eso?

Ministro del Poder Popular para la Salud, Carlos Rotondaro Esa es un Área de Asistencia Integral Comunitaria, esa está conformada por un CDI y varios consultorios populares a nivel, eso está distribuido a nivel de municipio, a nivel de estado y conjuntamente con las 593 ASIC que tenemos actualmente en el país vamos a incluir los ambulatorios de la red tradicional, es decir, que estamos yendo un poco más a detalle y abarcamos un área mucho más a detalle.

Presidente Chávez Claro, se trata de una estrategia, la discutíamos el año pasado con ustedes y todo el equipo, el estado mayor de salud, de ir a una especie de, sí, son unas microáreas, es la misma estrategia, tú no estabas Reyes, estaba Menéndez y estaba Jorge cuando discutíamos el tema de las regiones federales de desarrollo socioeconómico, son áreas, microáreas donde se facilita más la planificación, bueno el desarrollo de las operaciones, en este caso de salud y luego el seguimiento y el control, no es lo mismo que tú me hables, no que un estado completo a que tengamos áreas bien especificadas, bueno, ahora, entiendo que la primera fase, digámoslo así, de sensibilización, esa visita a seis millones de hogares ya comenzó.

Ministro del Poder Popular para la Salud, Carlos Rotondaro Ya en algunos municipios ya hemos en forma de ensayo ya hemos empezado a visitar casa por casa, igualmente todo lo que es la parte de la capacitación de los 25 mil estudiantes al igual que de las autoridades a nivel estadal, local los consejos comunales ya se han venido organizando a partir del mes de enero. Igualmente estamos en lo que es la distribución del material porque cada casa que se visite va a tener un registro y lo importante de esto es que estamos unificando el registro, por eso lo importante de las microáreas donde va a existir un solo registro y vamos a tener registradas el número de vacuna, a quién se lo estamos aplicando y qué tipo de vacuna necesitamos para poder realizar completamente el plan.

Presidente Chávez Bien, aquí para afianzar esa estrategia sin duda que es imprescindible la participación de los medios del Sistema de Comunicación de los Medios Públicos, eh, ¿dónde está Blanca? Por allá está Blanca Eekhout, la radio, la televisión, yo siempre recomiendo esto, mira, nosotros no debemos, Alí tú que eres alto estratega, más sabe el diablo por viejo que por diablo, eh, uno no puede dejarse enganchar en la estrategia adversaria, eh , uno no puede engancharse ahí, no, no, no, al adversario a veces, incluso, hay que decirle águila no caza mosca, a mi me provocan todos los días, todos los días me andan lanzando provocaciones, yo no caigo en provocaciones, uno debe mantener su ritmo de batalla, ah bueno que hay que responder de vez en cuando aquí, como un ejército cuando avanza, pues, tiene un acimut, tú no puedes permitir que te desvíen del objetivo central, que te alteren tu curso estratégico, bueno, entonces el Sistema de Medios Públicos, la programación, ahora que está Tania recibiendo la presidencia del canal, no puede ser sólo combate político, respuesta a lo que dijo éste, a lo que dijo el otro, no, esto es vital porque a veces andamos nosotros casa por casa entregando papelitos, ah, pero resulta que tenemos una Radio Nacional de Venezuela, tenemos una YVKE Mundial, tenemos un Canal 8, tenemos un canal TVes, tenemos no sé cuántas miles de emisoras y radios comunitarias, es necesario incorporarlas a este trabajo, salud, educación, entretenimiento, entretenimiento, creo que el Canal TVes va a transmitir la Serie del Caribe, eso es positivo, eso es positivo, no nos dejemos enganchar por el odio, no nos dejemos enganchar por el odio, no, miremos y actuemos con nervios de acero, nervios de acero, ellos son los apurados, es como cuando uno está ganando el juego, mano, cómo es que dicen, mano segura no se tranca, no se tranca, tú vas ganando un juego y entonces viene aquel y te tira un pelotazo para provocarte a ver si hay violencia y se acabó el juego, sigamos nuestro curso estratégico, nuestro curso estratégico, esa es una recomendación y una orientación también, no nos dejemos provocar, respondamos cuando haya que responder y de la manera adecuada sobre todo a la magnitud de la amenaza, eh, a la magnitud de la amenaza, la bola mala es para el catcher, no le hago swing, creen que me provocan a mí poniéndose a gritar ta’s ponchao, yo me río, anoche por cierto que no me ponche, [risas] ah, cómo que casi, casi.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez No, casi casi te ponchaste tú, tú sí te ponchaste la otra vez, no, primer turno fue rolling a segunda, me dijo la entrenadora de las muchachas del softbol, una canadiense extraordinaria que conocí anoche que incluso le pregunté, mira vamos a jugar el Mundial de Softbol, cuando se enfrenten Venezuela y Canadá ¿qué dice tu corazón? Me dijo: Venezuela, qué lindo.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Venezuela, estoy aquí, eh, entonces después del juego ella vino y hablamos un ratito y me dijo mire Presidente está moviendo mucho la muñeca hacia abajo y por eso sale rolling, si usted mantiene tá, tá, me dio una recomendación voy a ir a entrenar, sin embargo metí un tubey, un infield hit, ah, no jugué tan mal Reyes, tú eres crítico, no, ah, tú viste no, ¿pero casi me poncharon anoche? no, ni siquiera en dos strikes, tú te ponchas con dos strikes, no llegué ni a dos strikes, bueno yo soy bateador siempre del primer lanzamiento, si el primer lanzamiento es bueno yo le hago swing, yo no estoy esperando un strike, bueno, viejas mañas de uno, entonces, mano segura, [muestran video del juego de softbol] ¿quién es ese? Ese es short stop, mira, tiro a primera, out, ese es un rolling, vean, me sacaron en primera, eh, disfrutamos mucho ahí, en esa caimanera y esto, en home, ¿quién es ese que se deslizó en home? Diosdado, Diosdado está corriendo duro chico, parece un tractor pero rápido [risas] ah, ese fue un piconazo, el equipo de la Guardia es bueno el equipo, batea mucho, batea mucho pero nosotros bateamos más y un jonrón que dio el general, ese general que está ahí, mira, ahí va el jonrón, ese es el jonrón, la bola pasó por encima del muro verde, ese es el general Ever García Plaza, fue buen pitcher cuando era cadete y joven oficial, ahí viene Ever, está en San Fernando comandando la brigada de caballería, la División de Caballería, le dije yo, estás comiendo bastante búfalo allá en San Fernando, es un buen grupo de amigos, compañeros, bueno, disfrutamos bastante esa buena partida. Bien, entonces, digo yo, vuelvo a insistir, es importante que a partir de ahora mismo, Tania, Blanca, ustedes se incorporen, no se dejen engrinchar no, no, no se dejen engrinchar, yo a veces veo que ustedes se dejan engrinchar y salen a responderle a éste porque escribió el otro, no chica, no, no, no, no, serenidad, como decía aquella, no era comiquita, uno le decía suplemento, aquella historieta de Kalimán ¿te acuerdas de Kalimán? Kalimán tenía un amigo llamado Solin, un joven que andaba con él y entonces cuando venía una situación difícil Solín le decía, Kalimán decía: serenidad, paciencia, amigo Solín, serenidad, paciencia, eh, a veces veo que se dejan engrinchar, es lo que quieren ellos y entonces nos desviamos un poco o pudiéramos estar desatendiendo la gran estrategia, la gran estrategia, económica, social, productiva, el impulso de la revolución. Bueno, bien, entonces esta fase de sensibilización está en marcha, enero, febrero vamos arreciarla a partir de mañana 1º de febrero rumbo a la incorporación, a partir del 22 de febrero, el relanzamiento del Plan Nacional de Vacunación, tenemos incluso la población a vacunar, por ejemplo a los recién nacidos se les va aplicar la vacuna BCG, contra la tuberculosis ¿verdad? La anti hepatitis B ¿eh? contra la hepatitis B a los menores de un año, señora, señor, padre, madre, antirrotavirus, esto es contra la diarrea, antiinfluenza, la antipoliomelítica, la pentavalente que va de una vez contra la difteria, contra el tétano, contra la toferina, contra la hepatitis B y contra la meningitis y neumonía. Todo eso, vacunas... ¡ah! Hay que decirlo, totalmente gratuito, el capitalismo te cobra lleva a tu hijo o tu hija a una clínica a ver cuánto te cobran por una vacunita ¿ve? esto es totalmente gratis, gratuito como tiene que ser el sistema nacional público de salud tiene que ser y sobre todo en socialismo, 590 mil 284 ¿no? es la población estimada, la población objetivo, vamos a vacunar 590 mil 284 niños entre recién nacidos y menores de un año contra todas estas enfermedades una, dos, tres, cuatro, cinco y cinco más son 10 ¿verdad? Contra diez enfermedades. Aquí me informan que por una dosis de vacuna en una clínica privada te cobran 500 bolívares fuertes pues [risas] más nada, una dosis ¡ese es un robo! Eso es un robo porque ahí métele tú el costo de producción, bueno, el costo de la operación ¿no? el mantenimiento del personal ¡ah! No, eso no llega ni a 10 por ciento ¡ah! Le mete la plusvalía capitalista.

Bueno la edad de un año, niño de un año antiamarílica la fiebre amarilla, la trivalente viral estos son niños de más de un año ¿verdad? De un año hasta ¿cuánto? De uno a tres, bueno, la trivalente vira, sarampión, rubéola y parotiditis, primer refuerzo de trivalente, primer refuerzo de polio y antiinfluenza pediátrica. Vamos a vacunar el objetivo es 585 mil 592 en la antiamarílica, trivalente viral y los refuerzos de trivalente y polio y en la antifluenza pediátrica 117 mil 118, niños de cinco años, niñas de cinco años, segundo refuerzo de pentavalente, segundo refuerzo de antipolio y primer refuerzo de trivalente viral, 228 mil 568 es el objetivo, edad de 10 a 59 años ahí estoy yo metido, 55 tengo ya voy pa’ 55, Reyes está rondando los 60 ¿no? [risas] Alí no parece en esta tabla, Alí ya tiene todas las vacunas que había que ponerse ¿verdad Alí? [risas] bueno de diez a 59 años tenemos la toxoide TD ¿ah? Esta es antitetánica ¿no? y también de difteria ¿no? y tenemos la antiamarílica, bueno, aquí está la población a vacunar, 60 años y más Alí, antiinfluenza y antineumococo y de seis a 49 años antihepatitis B, las mujeres embarazadas antiifluenza... esto es todas las embarazadas ¿verdad? todas las mujeres embarazadas deben ponerse la antiifluenza y la toxoide tetánico, el objetivo embarazada es de 590 mil 284 ¿qué nos dice? Vamos a darle la palabra al viceministro Joaquín Adrián ¿ah? Joaquín, esto es muy importante, ustedes que son médicos por favor denle la explicación más precisa, a ver.

Viceministro de salud de la República de Cuba, Joaquín Adrián Efectivamente Comandante, este es un programa que yo diría que es estratégico para el futuro de la salud de las actuales y las nuevas generaciones de venezolanas y venezolanos. Es un programa que yo recuerdo el compañero Fidel en muchas oportunidades ha hablado de él y siempre, Fidel siempre decía él decía: “Un político inteligente invierte en un programa de vacunación. Le da salud a su pueblo y es una acción masiva, una acción que le llega a todo el pueblo...” mire la experiencia, la experiencia en Cuba, Comandante, en Cuba se protege contra 14 enfermedades a la población cubana desde hace mucho años de esas... esa categoría de protegen con 11 vacunas de las cuales ocho se producen por la industria biotecnológica cubana. Nosotros tenemos ya nueve enfermedades de éstas protegidas por vacunas, eliminadas.

Presidente Chávez ¿Desde hace cuánto tiempo?

Viceministro de salud de la República de Cuba, Joaquín Adrián Bueno algunas desde el año 62 como la poliomelitis, otra más reciente del año... digo más reciente de 1989 y cuatro enfermedades que no constituyen un problema de salud porque su tasa de incidencia está por debajo de 0,1 por 100 mil habitantes.

Presidente Chávez ¿Cuáles son esas?

Viceministro de salud de la República de Cuba, Joaquín Adrián Bueno por esa ahí tenemos la influenza tipo (...) la hepatitis B y la menigoensefalitis por mencionar. Hemos erradicado el tétano neonatal, o sea, que son de las enfermedades que por eso el esquema venezolana insiste tanto en poder garantizar a la embarazada la vacuna de toxoide tetánico. Pero esto yo le decía que es estratégico porque mire, la mayoría de las enfermedades de la infancia son enfermedades prevenibles por vacunas o las complicaciones de estas enfermedades prevenibles por vacunas. Quiere decir esto que una población inmunizada en el término de... en un período de tiempo de más o menos de diez a 15 años, eso va a tener una expresión importante incluso en la demanda de servicios de salud, de hospitalización en los hospitales pediátricos de Venezuela, o sea, cuando usted...

Presidente Chávez Claro disminuye, disminuye...

Viceministro de salud de la República de Cuba, Joaquín Adrián No enferman. No se enferman, no tienen que ingresar, eso tiene una expresión, en Cuba eso ha significado que ha habido que reducir la cama de los hospitales pediátricos de manera importante porque los niños no se enferman, son unos pocos. Que bueno, que desgraciadamente tienen algunas enfermedades crónicas no asociadas a esta... pero la inmensa mayoría de la enfermedades en la infancia son esta lista de enfermedades que el Gobierno Bolivariano está planteando enfrentar y proteger a la población infantil con... por eso le digo que es una acción que además de altísimo contenido humano tiene una visión salubrista a largo plazo en la protección de la salud de los venezolanos.

Decirle además Comandante, Presidente, que... bueno pues, la misión médica cubana se suma, se ha sumado, ya se integra de... yo creo que... yo diría que este programa la misión Niño Jesús, yo diría que como un producto, yo no diría ni adicional porque es que es tan importante. Pero un producto que está subiendo y hay que estar contribuyendo a la integración de sistemas de salud venezolano como usted se refería ahorita. Mire la misión Niño Jesús, bueno, ya se ha ido logrando una integración entre todos los hospitales de estas dos regiones del estado Miranda que están involucradas en el pilotaje, se reúnen los directores de los hospitales, comparten los recursos...

Presidente Chávez Que ha sido Joaquín, perdóname, que te interrumpa, que ha sido uno de los graves problemas que nosotros heredamos pues, o sea, una total desarticulación, una total desarticulación entre los hospitales, cada hospital encerrado sobre sí mismo. Aquí no hubo nunca un sistema de salud público, bueno y unos ambulatorios la mayor parte de ellos abandonados, abandonados, sin equipamiento ni nada. Eso no es que nos lo contaron a ustedes a los niños y niñas a los jóvenes de hoy, nosotros se lo estamos contando, es que nosotros lo vimos, lo vivimos y especialmente los que tuvimos por razón profesional y por otras razones que recorrer el país ¿eh? desde La Guajira hasta allá, hasta la selva del Amazonas y desde Cumaná hasta San Cristóbal, recorrimos nuestro país durante años, vimos el dolor de un pueblo y el dolor de esta realidad pues, que fue la sumatoria de esa realidad fue la que produjo el Caracazo en los años previos al Caracazo señores de opinadores y analistas muy sesudos y sesudas que ahora dicen una vez vuelven a recurrir a ese tema, que Venezuela está similar a aquellos años que falten una llama que incendie la pradera y que produzca la gran explosión que los va a salvar a ellos, creen ellos.

Aquí la pobreza llegó a ser de 70 por ciento, no recuerdan ustedes aquellos días en los que... no, no, no preciso en este momento qué institución publicó esto pero fue un estudio que se hizo aquí y no lo hicimos nosotros...

Asistente Fundacredesa.

Presidente Chávez Fundacredesa hizo muchos estudios pero al que yo me voy a referir no recuerdo quién lo hizo... no, no, oye, primero voy a decir de qué se trata. Aquí hubo un estudio que reveló el incremento del consumo de perrarina pero un incremento vertiginoso ¡ah! No es que los perros se alimentaban mejor o que había mayor cantidad de perros. No, eran las madres y bueno, los pobres y los hogares pobres que desesperados no podían comprar otra cosa que perrarina para darle a sus hijos ¿eh? la desnutrición infantil era horrorosa, la deserción escolar, los jóvenes sin cupo era por cientos de miles. La miseria más espantosa cayó sobre Venezuela, eso fue lo que produjo la explosión del Caracazo ¿eh? eso fue lo que la produjo. La situación hoy es radicalmente distinta, radicalmente distinta por eso es que yo les digo a estos furibundos opositores de la contrarrevolución que andan llamando a esto y a aquello, a incendiar la pradera y largan unos grupos, son focos ¿no? desestabilizadores. Antes había la guerrilla o la teoría del foco guerrillero o subversivo Alí, era para las montañas ¿no? sobre todo para las montañas, diseñada para la montaña. Ahora los tenemos en las ciudades, son focos subversivos sin duda ¿ve? pero les repetir la frase: La masa que tenéis no os da para bollos [risas]. No les va a da pa’ bollo la masa, saquen su cuenta, echen cuenta, echen cuenta, saquen cuentas, saquen cuentas. En Venezuela no le va a dar la masa pa’ el bollo, ese que ustedes pretenden una revolución de colores, de no sé qué color será aquí, etc. Blanca será por lo adeco ¿no? los adecos, no les va a dar. Yo les recomiendo es esto ¿ve? vayan, recojan firmas pues, hagan acción ¡es lo que yo haría! Un político con cuatro dedos de frente, con un plan racional ¡haga! Organice el pueblo, a sus seguidores pues, a sus seguidores, hagan comités para recoger firmas, recójanlas pues y vayan al Consejo Electoral a pedir un referéndum de forma tal que en tres meses pudieran sacarme de aquí ¡ah! Y si lo logran sin que haya un muerto ni un terrorismo desatado, ni ciudades caotizadas, ni sabotajes eléctricos ¡no, no! está la Constitución en paz, en paz ¿eh? háganlo, alguien que responda de la oposición pues, alguien que responda de tanto opinadores que hay ¿por qué no llaman a referéndum revocatorio? Alguien que responda, los reto a que uno, por lo menos uno responda ¿por qué no llaman a referéndum revocatorio? Si ya están dadas las condiciones, se cumplió primer, primera mitad de este mandato, aquí está, aquí está, está listo, búsquenme por ahí el articulado que habla del referéndum... es al final por favor Reyes, para leérselo por si es que... que no lo recuerdan, no lo han leído ¿verdad? Hitcher, vamos a recordárselos, Chávez está acabado, Chávez está ponchado, Chávez no sé qué, bueno, venga pues, sáquenme pues [risas] sáquenme pues, traten de hacerlo, háganlo.

Ahora por esa vía de guarimba no lo van a lograr, lo que pudieran lograr se los voy a repetir es la profundización de la Revolución porque el pueblo no se va a quedar tranquilo, no se va a quedar ahí replegado ¡no! no despierten al gigante que no es que esté dormido, es una expresión ¡no! no jorunguen al toro, no jorunguen al toro ¿cuál es? Del referéndum popular artículo 72, se los voy a leer, gracias Reyes: “Todos los cargos y magistraturas de elección popular son revocables...” buscad señores artículo 7 con 2, 72, sigo leyendo “...transcurrida la mitad del período para el cual fue elegido el funcionario o funcionaria, un número no menor del 20 por ciento...” 20 por ciento además nada más, “20 por ciento de los electores o electoras inscritos en la correspondiente circunscripción, podrá solicitar la convocatoria de un referéndum para revocar su mandato. Cuando igual o mayor número de electores o electoras que eligieron al funcionario o funcionario hubieren votado a favor de la revocación, siempre que haya concurrido al referendo un número de electores o electoras igual o superior al 25 por ciento de los electores o electoras inscritos o inscritas, se considerará revocado su mandato y se procederá de inmediato a cubrir la falta absoluta conforme a lo dispuesto en esta Constitución y en la ley. La revocación del mandato para los cuerpos colegiados ta, ta, ta...” bueno, what’s the matter, you? ¿qué les pasa pues? ahí está ¿no lo han leído? Se los leo, se los recuerdo. Ahora por aquella vía nunca lo van a lograr, por aquí bueno traten a ver, traten a ver si es verdad que me van a ponchar ¿eh? estoy entrenadito pues.

Bueno muy bien ahora volviendo al tema de la inmunización es algo estratégico, vamos, vamos todos, vamos a... yo llamo a las madres, amas de casa, madres de familia, padres de familia, maestros, maestras en las escuelas también ¿verdad? Las escuelas, el sistema educativo, los Simoncitos, las escuelas bolivarianas, todos, vamos a las universidades, la juventud, vamos a ver quién no se vacunó contra esto ¡ta, ta...! vamos a sensibilizarnos pues y vamos a buscar ese noventa y... ¡cinco por ciento! Mínimo, estamos inmunizándonos contra enfermedades, hay que hacerlo, miren que hay tantas cosas el cambio climático trae cuántas cosas. Hay mutaciones incluso, veamos el virus éste H1N1 es una mutación de un virus y nadie asegura que no vaya a seguir mutando y otros virus más. Así que vamos a protegernos pues, vamos a blindarnos contra las enfermedades para ser un pueblo cada día más sano, sano mentalmente, vacúnate contra el terrorismo pues, también vacúnate contra la guarimba, vacúnate contra la desestabilización no le hagas caso a esos intentos de llenarnos de terror.

Vamos a blindarnos, repito, contra las enfermedades pues, en este caso es el plan nacional de inmunización y también vamos a lanzar el plan contra o para el control de vectores 2010, el objetivo general aquí lo tengo: Mantener controladas las densidades poblaciones de vectores trasmisores de dengue, malaria y Chagas para evitar brotes de estas enfermedades,

Bueno y aquí hay toda una estrategia ¿cuándo comenzamos esto Reyes? Una semana después, es decir, el 29 finales... ¿febrero tiene cuántos días este año? 28 perdón, 28, primero de marzo, comenzará el plan nacional para control de vectores, vamos a crear unidades de entomología a nivel nacional, vamos a reforzar cambios en el comportamiento de la población, queremos activar la participación de las comunidades, de la familia en la prevención y control de dengue, malaria y Chagas, gobernaciones, alcaldías, Fuerza Armada, policías, cuerpos policiales, vamos todos ¿eh? resultados esperados, aquí dice en el primer año mantener controlada la situación epidémica del dengue a nivel nacional, bajar el índice aédico ¿no? a casa, eso significa bajar el foco, los focos ¿no? los focos de infección, bajarlo por debajo del uno por ciento ¿eh? por debajo... eso significa la lucha esa contra los depósitos de agua, reservorios de agua, que si una botella llena de agua allí, los cauchos o los restos de un caucho ¿qué más?

Dama asistente ...Las aguas en los cementerios que...

Presidente Chávez Los floreros.

Dama asistente Los floreros, todo lo que haga la preservación para el dengue donde nace el mosquito, donde se crían las larvas.

Presidente Chávez El Aedes aegypti ¿no?

Dama asistente Sí el patas blancas.

Presidente Chávez El patas blancas. Bueno, vamos... ahí también y una campaña comunicacional masiva ¿eh? que debe comenzar desde ahora mismo, desde ahora mismo. También tenemos como objetivo las viviendas y sus alrededores libres de triatóminos ¿qué son los triatóminos?

Viceministra de Salud, coronela Eugenia Sader El tripanosoma crucis, el…

Presidente Chávez Chagas, Mal de Chagas.

Por aquí tengo un mapa mire, áreas de riesgo de Chagas en Venezuela, mostremos este mapa, estos son datos científicos.

Áreas de riesgo, claro sobre estas áreas tenemos que focalizar. El esfuerzo es nacional ¿verdad? Pero vamos a focalizar, aquí está todos los llanos de Apure, parte de Barinas, Centroccidente, sur del Lago, la Goajira, esta parte de Guárico ¿no? Anzoátegui, parte de Sucre, aquí en el estado Sucre.

Entonces, áreas de riesgo de Chagas. Vamos a rociar aproximadamente 415.634 viviendas, eso es fumigación para proteger a una población de 2.078.712 habitantes.

Oye, yo los quiero felicitar a todo el equipo, el vicepresidente Reyes, el ministro Rotondaro, viceministros, viceministras, la misión médica cubana, por el nivel de planificación que estamos viendo aquí.

Eso merece un aplauso pues, un reconocimiento de todos.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Algún comentario, sobre este plan del control del vector dengue, o de los tres, dengue, mal de chagas y malaria. Sader.

Viceministra de Salud, coronela Eugenia Sader Sí mi Comandante, como usted refiere, esto ha sido un esfuerzo mancomunado de todos los profesionales que durante años han venido trabajando en el sector salud, profesionales venezolanos que están totalmente integrados con la misión médica cubana, hemos tenido la oportunidad de compartir con nuestros científicos que se nos han integrado, las mesas de trabajo que hemos realizado en las últimas semanas han sido bien exitosas, donde compartimos experiencias con la misión médica cubana, especialista en el área de vectores, con nuestros grandes profesionales desde la dirección de salud ambiental que funciona en Maracay, donde tenemos más de mil profesionales que día a día luchan contra todos esos vectores que nos pueden transmitir estas enfermedades.

Es muy importante, como en este momento estamos logrando la integración de los científicos que hasta ahora habían estado en nuestros laboratorios, produciendo investigación, están sumados en estos momentos a todo lo que es el trabajo operativo y en las mesas de trabajo, están cambiando las líneas de investigación para lograr activar esa investigación que hasta ahora estaban como en caminos paralelos, lo que era el investigador venezolano con lo que era la necesidad del país, hoy en día se han unido en estas mesas de trabajo, con estos planes que estamos activando en donde está el científico que va a medir, el biólogo celular que está midiendo el triatómo en el caso del chagas para poder apoyar al médico que está tratando una epidemia.

Presidente Chávez Bien, bueno gracias la viceministra Eugenia Sader, es un esfuerzo, bueno científico sin duda, todo esto es un… el uso de la ciencia para la vida, ciencia y tecnología para la vida.

Cuando decía Joaquín que Cuba hace 6 vacunas de las 10, 8 perdón, 8, nosotros estamos haciendo ¿cuántas?

Ministro del Poder Popular para la Salud, Carlos Rotondaro A través del Instituto Nacional de Higiene, ahorita tenemos 3 vacunas.

Presidente Chávez 3, bueno tenemos que marchar hacia la independencia y estoy seguro que Cuba nos seguirá ayudando en esto, que tenemos que fabricar aquí ciencia, tecnología; Menéndez, Arreaza, ciencia, tecnología bueno para la vida. La ciencia útil, ciencia para la salud, ciencia para la vida.

Bueno muy bien, lo felicito y ahora vamos a estar, vamos a prepararnos Reyes, todos los detalles compañeros del equipo de salud, para continuar barrio adentro, recordemos Barrio Adentro I, Barrio Adentro II, los CDI, los CAT, consultorios populares, el equipamiento. Por cierto que esta semana, falleció un médico cubano, lamentablemente de un infarto. Mi sentimiento de pesar a toda la misión cubana y a Cuba toda, al pueblo cubano y a sus familiares.

Yo insisto, en darle el nombre de estos mártires, no tengo duda en calificarlo así, héroes de la lucha, en la lucha por la vida, que vienen aquí a dar su vida por nosotros, que queden sus nombres en el pueblo venezolano, allí en los CDI, en los CAT, ¿verdad? En los centros de salud que estamos construyendo, juntos, venezolanos y cubanos para darle felicidad y vida al pueblo venezolano.

Bueno Barrio Adentro III, los hospitales Reyes, lo que hablamos anoche, la rehabilitación, reestructuración de hospitales, Barrio Adentro IV, la construcción de los nuevos hospitales, y ahora todas estas misiones que van sumándose; Misión Niño Jesús para la vida, la seguridad y la tranquilidad de la familia venezolana, las embarazadas que son bueno, medio millón y más todos los años y los niños y niñas recién nacidos, que son más de medio millón cada año.

Bueno, nosotros vamos rumbo a los 50 millones de habitantes, Venezuela va cabalgando hacia 50 millones, todas las proyecciones dan que para y… por ahí para el 2050, a mitad de siglo estaremos cerca de 50 millones de habitantes y debe ser una población sana, totalmente sana en el cuerpo, en la mente, en el espíritu. Moral y luces y Venezuela se va a convertir con el favor de Dios, la vamos a convertir en una potencia en este lado del mundo.

Bueno muy bien, salud, salud, salud.

Ministro del Poder Popular para la Salud, Carlos Rotondaro Comandante si me permite…

Presidente Chávez Será para cerrar ya ¿no? Rotondaro, porque tenemos otros temas, perdón un segundo Rotondaro. Acaban de reportarme un sismo magnitud 4.0 por allá por Churuguara, Falcón. Profundidad 1,8 kilómetros, aún sin reporte de daños a las 13 y 12 minutos de la tarde.

¿Tienen algún reporte ustedes allí?, ¿algún reporte adicional?, ¿qué nos dice Menéndez? A ver.

Ministro del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, e Industrias Intermedias, Ricardo Menéndez Sí fue a 45 kilómetros al suroeste de Churuguara, propiamente en el municipio Urdaneta, ya en el estado Lara propiamente. Hasta ahora no hay ningún reporte de daños, ahí se han recibido hasta ahora dos llamadas, que lo indica es que fue sentido el sismo. Esos los reportes de Funvisis.

Presidente Chávez Bueno por favor, vamos a ubicar a Francisco Garcés presidente de Funvisis que salga al aire, y nos de alguna información. Pidamos a Dios que estos temblores que nos están, de cuando en cuando, afectando no nos hagan daño, ni aquí, ni en ninguna parte de este mundo, pidamos a Dios. De todos modos, tomemos todos las medidas, las previsiones, hay que recordar que nosotros estamos en zona sísmica, ahí también los medios del estado Blanca, Blanca, ¿cómo se llama? El canal 8, Tania, Radio Nacional, todos, eso debe ser permanente, permanente, permanente; educación antisísmica, cuerpos policiales, los cuerpos militares, las escuelas, que todo el mundo sepa pues, qué hacer en el caso bueno de que haya un sismo, de que haya un sismo.

Además, el control, el control de las construcciones, de las edificaciones, que todas en Venezuela, todas desde las más pequeñas, tu vas a hacer una vivienda de dos habitaciones, un baño, tal, de las más modestas, hasta un edificio de gran tamaño, una escuela, unos liceos, todo lo que nosotros estamos construyendo ahora; lleva el control, ¿cómo se llama eso? La calidad ¿no? Antisísmica, el primer edificio antisísmico que se construyó en Venezuela está aquí, pero no es este, no todo el Palacio, sino el Despacho I, ahí donde Cipriano Castro se vino, se mudo, dormía ahí me dicen, porque él se asustó mucho.

Ah bueno, no fue que se asustó, quién no se va a asustar pues, cuando un terremoto, pero hubo un sismo por aquellos días de 1901, 02 y él se lanzó por la ventana, por el balcón ahí de la Casa Amarilla y se fracturó una pierna, y entonces apuró la mudanza para acá, y tenemos ese Despacho I que está al lado, es antisísmico.

Esta es una construcción del siglo XIX, todas estas alas de acá, ¿no? Son construcciones viejas, claro que las hemos estado apuntalando, reparando, hubo mucho descuido aquí durante muchos años, en esta casa que se llama Miraflores.

Bueno, volvamos entonces a la agenda del día. Tenía la palabra el ministro Rotondaro para cerrar el tema de salud y luego entrar al tema eléctrico y vamos a comenzar con un pase, en un minuto Rotondaro.

Ministro del Poder Popular para la Salud, Carlos Rotondaro Comandante es en referencia a la pandemia H1N1, ya nosotros venimos en un nivel, en un promedio decreciente donde ya el reporte que nos están dando diario, nos están manifestando que ya no se están presentando casos acá en el país de H1N1, o sea, con las medidas de control y medidas de higiene que ha tomado la población, nosotros hemos podido venir disminuyendo, disminuyendo considerablemente esto y hasta la fecha nada más tenemos 2.837 casos y más de 33.857 dosis o tratamientos que el Gobierno Revolucionario ha venido entregando totalmente gratuita a las personas que sin tener confirmado el caso, bajo sospecha, se le ha dado el tratamiento.

Presidente Chávez Bueno, gracias a Dios y gracias a los esfuerzos que ha hecho el Gobierno Revolucionario y el pueblo organizado.

Bueno un aplauso pues, ante esos datos que nos está dando el ministro Rotondaro…

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Pero, repito, no es para cantar victoria ¿no? No bajemos la guardia.

Una llamada telefónica, a ver qué nos dice el presidente de Funvisis, Francisco Garcés por favor, a través de Aló Presidente. Infórmenos Garcés la situación sobre el sismo que hubo hace un rato por allá por Churuguara. Adelante.

Presidente de Funvisis, Francisco Garcés (vía telefónica) Sí, muy buenas tardes Presidente. En efecto, tal como usted lo anunció y bien lo dijo el ministro Menéndez, pues a las 1 y 12 minutos de esta tarde tuvimos un movimiento sísmico, cuya magnitud hemos calculado de manera preliminar en 4.0, su profundidad es de 1.8; es decir, es un sismo de características superficiales, y su epicentro fue ubicado pues a 13 kilómetros al suroeste de Siquisique, esto es en el estado Lara. Hasta los momentos hemos tenido reportes de que el sismo fue sentido por los habitantes de la población, sin embargo no hay ningún reporte de daños, o hechos que lamentar.

Las características de este sismo, pues su magnitud y su profundidad, difícilmente es un sismo con… es decir, no esperemos que haya ningún tipo de daños para este evento.

Presidente Chávez Bueno gracias a Dios, gracias a usted Garcés por la información. Estemos de todos modos en contacto y pendiente, eh, y bueno a todas las poblaciones de Churuguara, y más abajo el municipio Urdaneta en Lara, bueno todo nuestro saludo y un llamado a que se mantengan en calma, y atentos pues, atentos. Bueno gracias Garcés, muchas gracias.

Presidente de Funvisis, Francisco Garcés (vía telefónica) Estamos a la orden.

Presidente Chávez Vamos ahora a trabajar, un rato el tema eléctrico antes del pase, vamos a inaugurar hoy una nueva planta de generación distribuida.

Pongan cuidado, porque a veces, como el Che Guevara decía, yo lo recordaba en la graduación de los muchachos de ingenieros del gas, qué es lo que pasa, compañeros, compañeras, cuando el Che decía: “Lo extraordinario, se va haciendo cotidiano”, el decía y decía el Che, que cuando eso ocurre es porque estamos ante una verdadera revolución, pero también ocurren otras cosas, que en la percepción colectiva pudiera, pudiera precisamente; como ya lo extraordinario pierde esa condición y se hace eso, se hace cotidiano, entonces la mente, la mente individual y colectiva pudiera no percibir la importancia de los acontecimientos y por tanto, es un reto para nosotros, resaltar la importancia de esos eventos, que a diario van ocurriendo.

Dígame el agua potable, el agua potable, aquí apenas del 80 por ciento de la población, tenía agua potable, hoy estamos ya Alejandro ¿en cuánto? 96 por ciento y eso seguirá subiendo, seguirá subiendo, es la igualdad practicada pues, la igualdad practicada.

Lo mismo pasa con la educación. Aquí tengo un informe de la UNESCO 2010, que el ministro Navarro comentaba hace poco, pero yo sigo insistiendo, yo sigo creyendo, ustedes me perdonan, yo sigo insistiendo en que el esfuerzo comunicacional nuestro se dispersa demasiado y no hacemos énfasis y énfasis, y énfasis en lo importante, en lo importante y a veces nos dejamos provocar y nos enganchamos —repito— con que si este escribió tal cosa, que si aquello, empezamos a responder y nos olvidamos de lo estratégico, eso nos ocurre con cierta frecuencia.

Entonces, lo extraordinario es extraordinario, aún cuando ocurra todos los días. Esto, este tema de inauguración de planta, nosotros tenemos ya varios años inaugurando plantas de generación distribuida. Alí tu debes tener por allí el total, de cuántas plantas hemos inaugurado en los últimos años y además cuántas vamos a inaugurar este año.

Ahorita por ejemplo tenemos, casi tantas plantas que están a punto ya, lo que llaman la obra física y las conexiones, casi que para inaugurar una cada dos días, en los próximos meses de febrero y marzo, gracias a que la Revolución vino, tomando las medidas para bueno lograr estos resultados.

Esta que vamos a inaugurar hoy, son plantas que funcionan con fuel oil, ¿verdad? Está en instalada en Caño Zancudo, allá en Santa Elena de Arenales, el municipio Obispo Ramos de Lora en el estado Mérida.

Pero antes de darle el pase al gobernador del estado Mérida, Marcos Díaz Orellana, al alcalde Moisés Pereira del municipio Obispos Ramos de Lora, al líder de operación y mantenimiento de generación distribuida de nuestro Ministerio eléctrico, Fernando Ramírez ¿no Alí? Fernando Ramírez, al vicepresidente de Cadafe, Raúl Arocha, a los voceros de los consejos comunales de Caño Zancudo, Junior Esteban Rojas. Antes de darle el pase y ver la obra, y hablar un poco sobre ella, miren esto, vean, yo quiero que ustedes vean esto con cuidado.

A ver, aquí llegó el Gobierno Revolucionario, de aquí para acá es la Revolución y de aquí para acá son los gobiernos escuálidos, vean ustedes, 1989, 90, 91, 92, 93. Vean ustedes que, esto tiene que ver con la capacidad instalada de generación nacional. Menos mal que la Revolución llegó a tiempo, porque íbamos directo a un caos verdadero, vean ustedes como aquí más bien disminuyó, aquí disminuyó en estos años la capacidad instalada de generación nacional, estos son megavatios, 17.446 en el 89, pero vean que en el 95, había 17.212 Dios mío; mientras la población seguía creciendo, el consumo por tanto, creciendo y tendiendo al crecimiento, la generación de electricidad se disminuía.

Aquí hubo un leve repunte al final, aquí hubo un leve repunte en estos dos años. Ahora, el crecimiento de toda esta década del 89 al 98 fue, de apenas 12,8 por ciento.

En cambio que en la década revolucionaria, el crecimiento ha sido de 21,2 por ciento, pero es que veníamos rezagados, y con graves fallas estructurales. Vean ustedes, aquí comenzó a fortalecerse, no hubo ninguna otra disminución, pasamos de 19 mil megavatios a 21 mil, 22.200, 22.500, 22.200 y ya el 2009 terminamos en 23.642 megavatios de generación nacional; con un incremento en la década de 21,2 por ciento.

Pero sobre todo en los últimos cinco años es que se dio el mayor incremento, últimos cinco, seis años, prácticamente en los primeros años, con las graves dificultades que heredamos, sin presupuesto, sin planes de mantenimiento, un sistema desconectado, privatizado; y lo estaban privatizando todo, sin inversiones.

Además incorpórale a esto, golpe de estado, desestabilización, precio del petróleo por debajo de 10 dólares, etc., ahora vean ustedes el crecimiento. Y ahora en el 2014 Alí, aquí está la meta, esta barra verde, es la meta del 2014, debemos estar en 33 mil y ya tendremos entonces un grado, un margen de seguridad, un margen de seguridad porque el crecimiento del consumo ha sido bárbaro; 7 por ciento en un año, en un año, el 2009 el crecimiento fue de 7 por ciento.

Ahora, aquí hay otro gráfico, otro gráfico. Fíjense ustedes, este otro gráfico, esto es ciencia, Menéndez ciencia ¿no? Matemática para entender mejor la situación.

El color amarillo, o amarillento de las barras, tiene que ver con la capacidad operativa de generación térmica, esto son las termoeléctricas pues, y el color azul, la capacidad operativa de generación hídrica, térmico-hídrico, y ésta la línea negra, es la demanda de potencia, es el incremento de la demanda, vean ustedes.

Aquí nos faltaría pasar una raya que la voy a pasar con este marcador rojo, colorado, por aquí para indicar cuándo es que llegó la Revolución, y separar pues, la IV República y sus últimos años y los primeros de la V República.

Vean ustedes, esto da la sumatoria pues, vean ustedes la caída que ya veíamos en el gráfico anterior, no sólo es que se mantuvo constante todo esto, sino que aquí cayó de manera apreciable la generación térmica sobre todo, y por tanto el total.

Bueno, ahora vean, y la hídrica se mantuvo prácticamente igual, prácticamente igual con el pequeño salto que dio la entrada en operaciones ya el año 98, finalizando la IV República del embalse de Macagua.

Ahora vean ustedes la V República, entrada de Caruachi, este salto, y luego entrada de otro incremento de generación hidroeléctrica en otro sistema, en otro sistema como el de Masparro, como el de allá mismo en el Táchira, eso tenía 20 años paralizado el Uribante-Caparo, es un gran proyecto para occidente.

Bueno, ahora fíjense ustedes el consumo, cómo aquí pues vino creciendo. Ahora, cuando nosotros llegamos estábamos, íbamos rumbo a un caos, a un caos, esto venía disminuyendo más bien y el consumo creciendo.

Ahora se incrementó el consumo de una manera acelerada, vean ustedes acá, esta bajaba, esta caída aquí del consumo, ¿saben a qué corresponde? A los bombillos ahorradores, la campaña de ahorro, la primera que lanzamos el año 2007, ahora hemos lanzado con fuerza una nueva campaña de sustitución de bombillos incandescentes por ahorradores.

Ahora vean ustedes aquí como, además del incremento en lo hidroeléctrico, aquí se incrementó también, el incremento en las termoeléctricas, sólo que, necesitamos acelerar el incremento, acelerar el incremento en la capacidad de generación porque el consumo en Venezuela va a seguir subiendo, se va a incrementar la población, eso no lo vamos a evitar y no queremos evitarlo, se va a incrementar la construcción de viviendas, de sistemas de transporte público que usan energía eléctrica, trenes, metros, metrocable, hospitales, desde pequeños consultorios o centros ¿cómo se llama? Consultorios populares, pero que tienen equipamiento, los CDI, los CAT, hospitales grandes y completos y bien equipados, se va a incrementar la cantidad de escuelas, de universidades, aldeas universitarias. Todo eso requiere, va a incrementar el consumo de pequeñas industrias, medianas industrias, la petroquímica, la nueva Siderúrgica, las refinerías, la explotación petrolera, todo eso requiere, va a incrementar el consumo de pequeñas industrias, medianas industrias, la petroquímica, la nueva siderúrgica, las refinerías, la explotación petrolera; todo eso requiere y va a requerir más energía. Por eso es que tenemos que apurarnos y de allí este plan que Alí Rodríguez ahora, quiero felicitarlo.

Primero, Alí oye la disposición permanente a asumir cualquier puesto en la batalla, por más complejo que sea. Recuerdo la noche que lo llamé tarde, y le dije: Alí, vas a tener que salir de allí del Ministerio de Finanzas, esto y esto, y esto, ¿no? Y yo que siempre bromeo con él por la amistad que nos une, le dije: Te estás poniendo amarillo ahí como las barras de oro, de las reservas internacionales, y tengo esta propuesta para ti; la electricidad. Fue la noche aquella bueno, que recordamos.

Y Alí me dijo de inmediato, Presidente, soy un soldado, soy un soldado, y no dijo la frase pero yo la sentí, esa de me consumiré gustosamente, y ahí está. Vino a reunión hace unos días, y me dijo: ando feliz, ando en lo mío, desplegado en batalla. Le doy la palabra a ese buen compañero, Alí Rodríguez Araque para que nos hable un poco de este plan, de lo que en diagnóstico, y las primeras líneas del plan, y luego damos el pase Alí, por favor, Alí Rodríguez.

Ministro del Poder Popular para la Energía Eléctrica, Alí Rodríguez Araque Como no Presidente.

En este momento tenemos que, superar la emergencia que ha provocado que el fenómeno del Niño, que se tradujo en una fuerte reducción del caudal que alimenta principalmente al embalse del Gurí. Eso sólo se puede resolver incrementando aún más la capacidad de generación térmica del país.

Para este año, el plan es incrementar esa capacidad en 4.000 megas, y continuar el esfuerzo para llegar a instalar 10.000 megas adicionales para sumar, en total realmente, en números redondos 15 mil megas de aquí a 2015.

Ha habido una crítica muy frecuente, de que la situación que se ha presentado ahora, ha sido producto de la imprevisión y de no haber instalado suficiente capacidad térmica. Hay que decir, ayer le había pasado un gráfico Presidente, que en… lo voy a mostrar aquí, si se analizan los 10 años previos a la llegada de usted a la presidencia, es decir 1989-1998; en ese período se enfatizó todo el tiempo, la instalación de capacidad de hidro generación como se puede ver en la columna azul.

Se instalaron, fue un buen incremento, 2.572 megas, en tanto que generación termoeléctrica, se instalaron apenas 373 megas, es decir, se instaló un 87 por ciento de generación hidráulica y apenas 13 por ciento de generación térmica.

En los 10 años de la Revolución, 1999-2009, se han instalado adicionales 2.221 megas de hidro generación y 2.402 megas de termo generación; comparemos 2.402 megas con 373 que se instalaron en la década 1989-1998.

Es decir, que esto niega rotundamente lo que ha venido afirmando la oposición. Es más, hemos instalado más capacidad de termo generación, es decir, 52 por ciento frente a 48 por ciento de hidro generación, sin que hayamos dejado de instalar nuevas capacidades de generación hidráulica. En cifras, y por proyectos, podemos ver lo que se hizo entre 1989 y 1998, en hidroeléctricas se instaló la Antonio José de Sucre de 2.572 megas y en termoeléctricas la José María España, 360 megas y en Punto Fijo 13 megas.

En estos 10 años, en hidro generación, se instaló la Francisco de Miranda, 2.196 megas, Masparro 25 megas y en termoeléctricas, volvemos al tema, Argimiro Gabaldón, 120 megas distribuidas, 612 megas, Josefa Camejo, 450 megas; Pedro Camejo, 300 megas; Termo Barrancas, 150 megas; Termozulia 470 megas y Termozulia II, 300 megas y vamos para Termozulia III, luego seguimos incrementando la termo generación.

Y el plan que usted preguntaba Presidente, se desagrega así. En generación hidroeléctrica, se van a instalar 3.554 megas, que equivale al 33 por ciento del total que se va a incrementar, y en termoeléctricas, 7.073 megas, lo cual representa el 67 por ciento; y aquí está todo desagregado por cada uno de los proyectos.

De manera que, tenemos un plan que no solamente está llamado a resolver el problema inmediato, que ha provocado el fenómeno del Niño, sino a resolver también el incremento tanto normal digamos que, no es ciertamente normal, es un consumo exagerado del 7 por ciento, pero si tomamos en cuenta lo que usted refería sobre todo, de nuevos proyectos industriales, además del crecimiento vegetativo de la población, nuevos servicios de carácter social, transporte, etc., etc., va a incrementar significativamente el consumo de electricidad en Venezuela, que hoy por hoy, representa el más alto consumo en todo el continente.

En esta gráfica, se puede ver como comparado con otros países, incluyendo, Argentina y Brasil que son países altamente industrializados en comparación con Venezuela, nosotros estamos muy por encima del consumo per cápita, en el año 2006 llegamos a consumir 4.126… estos son kilovatios, yigabat/hora y en comparación con Argentina, que consumía 2.900 y Brasil, 2.400. Esto es kilovatio hora por habitante.

Entonces, estamos previendo del crecimiento, insisto, vegetativo y las demás demandas que se generan en este período, hasta el 2014, 2015, de manera de contar con suficiente capacidad de generación, particularmente de termo generación, pero también aprovechando otras capacidades que todavía están allí disponibles para instalar mayor aprovechamiento de las fuentes hídricas.

Presidente Chávez Bueno muy bien Alí, gracias al ministro Alí, Alí Rodríguez.

Estuvimos revisando este plan, luego hablaremos de algunos otros detalles.

Mientras tanto vamos a darle el pase, para continuar con la estrategia de incremento de la generación térmica, esta estrategia de generación distribuida es parte de ella, no sólo se trata de las grandes plantas termoeléctricas, que estamos construyendo como la Termozulia, como la Pedro Camejo en Paraguaná, la que vamos a construir en Guiria, por allá en el Orinoco, etc., sino también estas plantas pequeñas y medianas que se van instalando en sitios estratégicos.

Bueno, le damos el pase entonces allá al gobernador Marcos Díaz Orellana, al alcalde, al líder de operaciones, Fernando Ramírez, y al vicepresidente de Cadafé, y a los voceros; en Caño Zancudo. Adelante Mérida.

Gobernador del estado Mérida, Marcos Díaz Orellana Patria, socialismo o muerte mi Comandante en Jefe.

Desde esta hermosa tierra y productiva del sur del Lago, el sur del Lago que está muy contento con la Revolución.

Y le pido mi Comandante en Jefe, que quitemos de la memoria histórica, de que se le ha llamado tradicionalmente Panamericana, eso queda como un vestigio del yugo español y que gracias a la espada libertaria de Bolívar, hoy en día somos una patria digna que enarbola la bandera de la libertad, por eso le llamamos con orgullo, zona sur del Lago. Mi Comandante en Jefe, esta es una planta que gracias a la visión de la Revolución Bolivariana, ha sido construida por inversión de recursos de la Revolución, con recursos socialistas y que viene a surtir una de las zonas que más déficit tenía en materia de electricidad; son 4 circuitos, de 2 municipios hermanos donde está La Azulita, está el sector denominado sector el Coco, Guayabones y Santa Elena de Arenales mi Comandante en Jefe.

Aquí podemos observar una excelente edificación, con la distribución de 4 tranques donde hay la recepción inmediata de los camiones, que gracias a esa Pdvsa que nos quisieron quitar en algún momento, allí llega el gasoil de la Revolución, para el beneficio de un colectivo.

Luego mi Comandante, pasa hacia un sector de centrifugación, de centrífugado y depuración para estos tranques de 42 mil litros cada uno, ser depurados y limpiados y luego llevados al tranque de distribución, el cual estará surtiendo permanentemente estas 8 plantas revolucionarias que luego distribuyen su energía al centro de operaciones, mi Comandante, donde tenemos a jóvenes de la comunidad, muchachos que fueron recuperados de haber… por buen camino además, recuperados, de haber buscado un horizonte, que gracias a la Misión Ribas, se les permitió a estos jóvenes autóctonos de la zona, hoy en día operar en su totalidad esta planta en el centro de distribución y el centro de control, para luego salir hacia la subestación de donde se distribuye y se incorpora a todo el sistema esta generación distribuida mi Comandante en Jefe que hemos tomado la decisión, los andinos, de colocarle el nombre de planta de generación distribuida Indios Tinjaka y eso tiene una explicación de carácter histórico, para nosotros, muy significativo mi Comandante en Jefe. Adelante mi Comandante.

Presidente Chávez Bien, muchas gracias gobernador, vamos a dar un saludo a toda esa población que está allá y le damos aplausos de respuestas a sus aplausos pues, que están muy contentos este domingo allá en Caño Zancudo, Santa Elena de Arenales ¿no? bueno, ahí está el alcalde Moisés Pereira, gracias gobernador por la explicación que nos ha dado y bueno estábamos imágenes ¿no? de la planta, una planta... se ha invertido allí la cantidad de 22 millones punto siete bolívares fuertes y está ya 100 por ciento operativa, véanla ustedes allí bien ubicada, ocho motores Diesel de 15,1 megavatios de potencia nominal, operaré en modo de red, entregando una potencia efectiva de 12 megavatios.

Bueno ustedes ven 12 megavatios aquí pero si tú multiplicas por 10 ¿eh? son 120 si multiplicas por 100 son mil 200 megavatios, que es lo que genera una planta de, bueno, como las grandes termoeléctricas allá en Zulia, Termozulia, además las vas distribuyendo en sitios estratégicos. Otra de las... se las entregan a las comunidades, porque es el personal de las comunidades no requiere una capacitación de alto nivel para su operación, por otra parte el combustible está asegurado, por otra parte se disminuyen Alí, los... ¿cómo se llaman? Las pérdidas por... en la transmisión porque mientras más largo es el cable de transmisión... bueno miren del Guri a Caracas [risas] hay que ver cuánto se pierde, hay un estimado de 20 por cinto ¿no es? ¿eh? por ahí, un 20 por ciento, cifra que hemos estado estudiando de pérdida.

Ahora imagínense ustedes lo que es 20 por ciento es una pérdida grande ¿por qué? bueno por a veces por infraestructura, a veces por la longitud de las líneas, etc. Aquí no, aquí son líneas cortas allí en la misma comunidad ¿eh? luego va a beneficiar esta planta de generación distribuida Indios Injaka, dice el gobernador ¿ah? Tinjaka ¿tú eres de esos verdad Alí? Tú eres Tinjaka, Alí es Tinjaka, son los indios Tinjaka de por allá ¿no? de esa zona ¿verdad Alí? Tú eres de ahí de Mérida. Bueno Tinjaka, está planta va a beneficiar a 33 mil 500 personas aquí está la cifra Alí, ésta es una de las 43 plantas instaladas hasta la fecha en el país es la Misión Revolución Energética que comenzamos con el apoyo de Cuba, esto lo comenzó Fidel en Cuba hace como cinco, seis años y bueno y luego conversando, una vez me invitó a mirar las plantas de generación distribuida, las ventajas estratégicas que dan incluso a la hora de la defensa nacional ¿eh? porque va generando una red, una red que verdaderamente le da un alto grado de seguridad energética a la comunidad.

Ahora estimamos instalar mil megavatios por esta vía de generación distribuida, mil megavatios y están instalándose ahora mismo 17 plantas y están 26 disponibles para continuar instalándolas, hasta ahora se han instalado 636 megavatios de generación distribuida, mil megavatios y están instalándose ahora mismo 17 plantas y están 26 disponibles para continuar instalándolas. Hasta ahora se han instalado 636 megavatios de generación distribuida, bueno, vamos a pedirle una opinión y que nos muestren algo de la planta de manera más directa al líder de operaciones y mantenimiento de generación distribuida, Fernando Ramírez. Adelante.

Líder de operaciones y mantenimiento de generación distribuida, Fernando Ramírez Buenas tardes señor Presidente, para que le explique mejor queremos que el ingeniero José Gregorio González, les explique en detalle el funcionamiento de la planta, él es de acá de la zona de los Andes y le podrá explicar bastante bien cómo funciona esto. Adelante José Gregorio.

Coordinador de Operaciones, planta “Caño Zancudo”, José Gregorio González Buenas tardes señor Presidente le habla el ingeniero José Gregorio González, coordinador de operaciones de la planta Caño Zancudo, acá estamos en el panel de control de la planta donde se monitorea cada una de las máquinas, cada uno de los ocho grupos y donde podemos manejar la entrada y salida de las máquinas según la demanda del momento, en este caso estamos viendo el controlador, vemos el voltaje, vemos la potencia de salida en este momento y que se puede ir incrementando de acuerdo a la demanda ¿okey? Adelante Presidente.

Presidente Chávez Bueno José Gregorio, ingeniero, muchas gracias por tu explicación, en función de la demanda ellos van, bueno, encendiendo las unidades ¿no? José Gregorio, José Gregorio como decía Ramírez, tú eres de ahí de la zona ¿tú qué grado de capacitación tienes? Adelante.

Coordinador de Operaciones, planta “Caño Zancudo”, José Gregorio González Okey Presidente, yo soy ingeniero electricista, soy del estado Mérida, nací en la ciudad de Mérida, egresado de la Universidad de los Andes y el personal... el cual se me encomendó capacitar es de acá de la zona de caño Zancudo, Santa Elena de Arenales y cada uno de ellos pues, son egresados de las misiones y se han incorporado de una manera bien comprometida con la planta pues, ellos están viendo los beneficios que les otorga, ya que son habitantes de la zona. Adelante Presidente.

Presidente Chávez Bueno González, muchas gracias, ingeniero José Gregorio González. Ahora le voy a dar la palabra al vocero de los consejos comunales de Caño Negro, Caño Negro dice aquí ¿no? Caño Negro ¿dónde quedará Caño Negro? Yo conozco el Caño de Raya, por allá cerca de Sabaneta pero el Caño Negro no lo he conocido. Adelante vocero, vocera.

Vocero del Consejo Comunal “Caño Negro” Buenas tardes Comandante Chávez. Reciba un saludo bolivariano y revolucionario de parte de todo el pueblo de Obispo de Ramo de Lora, de verdad hoy el pueblo está muy contento con esta inauguración pues, ya que gracias a esta planta generadora de electricidad va a cambiar nuestras vida del municipio, para muchas personas de aquí de la comunidad y a municipios aledaños. Es muy importante decirle que pues, antes no contábamos con esta planta de energía y sufríamos la calidad de vida no era igual que la que vamos a tener a partir de hace siete meses porque, por lo menos, un ejemplo, nosotros... esto es un municipio totalmente agrícola y nosotros pues, cuando estamos en el trabajo de campo llegábamos a nuestra casa y no contábamos pues, con el agua fría, lo que esto va a generar de que la calidad de vida cambió totalmente en nuestro municipio. También en el sistema de salud, por lo menos las 24 horas tenemos, contamos con un CDI en esto pues, los pacientes pueden llegar y con... totalmente al CDI y cuenta con esta distribución energética. Un ejemplo, por decir, un joven como yo estudio en la universidad es importante decirle que aquí en el municipio las aldeas bolivarianas revolucionarias de la juventud que está con usted totalmente este pueblo bolivariano y revolucionario Obispo Ramos de Lora, estamos estudiando porque como hablo que es agrícola, pues a través de la electricidad se va a garantizar la soberanía alimentaria ya que tenemos proyectos socio productivos como piscícola, donde la energía... esta planta va a llegar a las cooperativas y va a producir oxígeno para las cachamas para así seguir desarrollando la soberanía alimentaria, así como lo ha hecho usted Comandante, hacia el socialismo que queremos.

Entonces yo pues... antes no podía estudiar en una aldea bolivariana, ahora en las comunidades como son de largo acceso llegar, llega la distribución de energía y podemos ver clase a las ocho o nueve, por lo menos si salgo del campo de trabajar a las seis de la tarde, puedo empezar a las siete hasta las diez de la noche, ver clases y así puedo subsistir para mi familia y para ir desarrollando nuestro municipio. Adelante Comandante.

Presidente Chávez Bueno un aplauso para Junior, Junior Esteban Rojas.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Es... ¿quién va a tener alguna duda de que Junior es un excelente vocero? ¿no? de... no sólo del consejo comunal Caño Negro sino de todo ese municipio, ese pueblo Obispo Ramos de Lora ¡que fuerza tiene ese muchacho? Bueno es nuestro pueblo ¿ves? Claro yo me imagino Junior y su vida pasada de niño ¿eh? la exclusión, la injusticia. Mira él habla de todas las ventajas que están ellos sintiendo ya, para estudiar en las noches, para vivir mejor, para... bueno, guardar sus alimentos, para ahora pensar en producir, habla de la piscicultura Menéndez ¿no? la piscicultura. Mira por aquí yo tengo una... a ver, consumidores del mundo energía, energía, Estados Unidos consume el 25 por ciento de la energía mundial ¿eh? y hay millones y millones de personas en este mundo que no consumen prácticamente, no tienen acceso pues a la energía, a la energía. Aquí podemos ver nosotros un mapa, un mapa con las intensidades de consumo ¿no? vean Europa, Europa, Estados Unidos es el que más consume vean la intensidad y vean ustedes América del Sur, Centroamérica, el Caribe, África por ahí hay un mapa... es una fotografía del mundo tomada de noche por satélite pues, donde se ve el mundo iluminado, todas estas zonas se ven oscuras con algunos, algunos... somos nosotros uno de los países, bueno, que tiene un consumo digamos medio, medio que ahora estamos redistribuyéndolo, esa es otra cosa, estamos redistribuyendo el consumo porque aquí se pensó sólo en las grandes ciudades y esos pueblos por allá lejanos, si acaso una vieja planta eléctrica que alcanzaba a medias ni siquiera a medias para aquellas poblaciones.

Bueno Junior, gracias por tu participación que ha sido de lo mejor que hemos visto en el día de hoy en mucho tiempo en Aló Presidente, Junior Esteban Rojas, digno vocero de esas comunidades allí de Caño, Caño Negro, Obispo Ramos de Lora.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Caño Zancudo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno inaugurada pues, la planta de generación Indios Tinjaka, le damos... quiero que el alcalde del municipio a nombre de su pueblo, de las comunidades de Obispo Ramos de Lora, cierre el pase con algún comentario, algún mensaje, adelante Moisés Pereira.

Alcalde Moisés Pereira Un saludo revolucionario Presidente, por parte de los militantes de voceros y voceras de los patrulleros de nuestro municipio Obispo Ramos de Lora, bueno, contentos con esta inauguración, ya que a través de estas plantas generadoras de energía va a mejorar la calidad de vida y no solamente a mejorar sino todos los beneficios que va a traer como son los proyectos productivos mi Comandante que se están dando en nuestro municipio Obispo Ramos de Lora, tales que... como a través del plan padre una... un centro de genético que viene a mejorar la producción de leche y de carne igualmente a través de Inapibi, una planta pasteurizadora de leche y de quesos y sus derivados que viene pues, a empoderarse el pueblo, creamos una UPS a través de ella, igualmente una planta procesadora de yuca para producir allí almidón que está en un 70 por ciento, el ministro Elías Jaua ahora vicepresidente de la República nos ha venido apoyando y queremos pues, que a través de esta planta que viene a darle el apoyo a las cooperativas agrícolas a los fundos zamoranos, esta planta viene a beneficiar a más de tres mil personas con empleos directos e indirectos que están dentro de los fundos zamoranos, es por ello pues, que le pedimos al ciudadano ministro Elías Jaua, que nos siga ayudando para que esta planta procesadora de yuca se culmine en su intensidad y podamos nosotros pues, cubrir igualmente como hemos conversado con el ciudadano gobernador de que usted está invirtiendo, el gobierno nacional Presidente, está invirtiendo en el ser humano ¿qué hacemos con construir grandes carreteras, grandes infraestructuras pero no invertimos en el ser humano? Ahorita esto es una muestra de invertir en el ser humano, ya que vamos a darle mejor calidad de vida a nuestros compatriotas y vamos a... nosotros a apoyar pues, el fortalecimiento del socialismo en nuestro municipio y en nuestro país. Adelante mi Comandante.

Presidente Chávez Buen mensaje del alcalde. Muchas gracias a ti señor alcalde, compañero.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Señor gobernador, Moisés Pereira, Marcos Díaz Orellana y toda esa comunidad de ahí de Obispo Ramos de Lora y a todo el estado Mérida un saludo y por cierto Mérida, Mérida, Mérida como lamentamos esos dos jóvenes fallecidos, asesinados, paramilitarismo, guardias nacionales heridos de una ráfaga de una ametralladora en manos de paramilitares ¿eh? y focos de violencia o de violentos, bueno, trancando calles, buscando caotizar Mérida. Los mismos de siempre, son los mismos de siempre, bueno, merideños y merideñas, venezolanos, venezolanas, ustedes decidan el futuro de la patria pues, nosotros hemos decidido, nos toca decidir ¿eh? democráticamente siempre. El camino de la violencia que pregona la oposición desesperada, la oligarquía venezolana, apátrida, traidora siempre, apuñaleadora por decirlo así, de pueblos ¿eh? o nosotros que estamos sin descanso aquí desde esta casa y desde el país como un todo, pensando y actuando en función de las necesidades todos, de todos porque esa planta no dicen ahí sólo para revolucionarios ¡no! o las tuberías de agua potable que estamos... no le... sólo para los rojos ¡no! de eso se benefician también los ricos, también la clase media, también nuestros opositores. Es para ustedes que gobernamos, para todos y para todas ¿eh? todos, la economía es para todos, la banca es para todos, los créditos son para todos en paz, en democracia. No vamos a permitir, no permitamos que estos grupos de violentos ¿eh? violentos enloquecidos de odio, desesperados porque perdieron sus privilegios más nada, utilizando como carne de cañón algunos grupos de jóvenes infiltrados de odio, de ciudadanos llenos de odio, basta verles el rostro pues, basta verles el rostro que a veces... o a veces ¡no! frecuentemente, lo muestran no por la acción de las televisoras de la burguesía ¡no, no! ellos se cuidan, ellos alientan la violencia pero se cuidan de mostrarla desde lejos, gracias a un grupo de valientes periodistas que se meten ahí a todo riesgo, a preguntar, a mirar de cerca los rostros ¿quiénes son los que protestas? Y les preguntan como lo hemos visto en algunos programas de televisión de algunos canales como el canal 8, Vive Televisión, etc. ¿eh? canales comunitarios. Ellos desenmascaran de cerca, porque muestran los colmillos (esos que dicen que yo tengo), los muestran, ellos son los que los tiene; la sangre, el odio, el odio.

Bueno, y a veces los ponen a hablar y a decir lo que realmente piensan, porque ellos pueden cargar unas pancartas: ¡Libertad, libertad! Pero no, lo que cargan por dentro es la bestia de la tiranía, la bestia de la tiranía.

Bueno, muy bien, nos despedimos de Mérida. ¡Mérida, Mérida! ¡Qué linda es Mérida! Tierra buena y noble, de indios jicará.

Bueno, Alí, fíjate, tenemos que acelerar esta instalación de plantas ¿no?, de las pequeñas, medianas y grandes. Y como dijimos en la reunión que sostuvimos hace días, hay que acelerar incluso la adquisición de plantas. Sí, hay que poner... Mira, yo a Nicolás le dije, hay que trabajar todos de manera articulada. A Rafael Ramírez, que lo llamé anteanoche para hablar, estaba en Moscú, me dijo: “Estoy aquí en -20 grados...”. Le dije: “Bueno, tú estás en -20 grados... [risa], ve a ver...”. Se reunió con el ministro de Energía de Rusia, con el vicepresidente del Gobierno, Igor Sechin.

He mandado un mensaje al gobierno ruso, los buenos amigos que son el presidente Medvédev, el primer ministro Vladimir Putin, al vice primer ministro, Igor Sechín; a todos, la solicitud de plantas como estas, pues.

Porque Fidel fue previsivo ¿ves?, Fidel compró yo no sé cuántas, yo creo que todas las que habían en el mercado [risa]. Yo le dije a Fidel un día: “Fidel, ¿y tú de dónde sacaste tantas plantas?”.

“Bueno, las compré pues...”. Cuba las compró.

Y, bueno, estas que estamos nosotros instalando aquí, casi todas las mandó Fidel para acá, porque él tenía una segunda línea en reserva. Entonces, cuando iniciamos la Revolución Energética, sustitución de los bombillos; que ya llevamos ¿cuántos millones ahora...?

Ministro del Poder Popular para la Energía Eléctrica, Alí Rodríguez Araque Vamos en 27 millones.

Presidente Chávez Vamos en 27 millones. Pero vamos rumbo a 100 millones de bombillos. Y llegará el día en que en Venezuela consumamos sólo estos bombillos. Mira, ahí están los bombillos. Estos son, estos son los bombillos ahorradores, que consumen apenas 20 por ciento de lo que consume el bombillo incandescente.

Pero los bombillos ahorradores no se consiguen en el mercado. ¿Por qué? Por el capitalismo. No ves que el capitalismo quiere que tú consumas más, que tú pagues más. ¿Ves? O te los venden muy caros. Te lo venden, si los consigues, ¡muy caros! Entonces la señora o el señor que va a comprar compara. ¡Ah!, no, este bombillito me cuesta tanto, y este me cuesta tres veces. ¡Ah!, bueno, yo compro el más barato. Pero te sale más caro a la larga. Esas son las trampas del capitalismo. Y nosotros estamos es dotándolos, no estamos cobrando nada, absolutamente nada estamos cobrando por esos bombillos. Estamos visitando las casas. Millones y millones.

Ahora, pues, Alí, porque fíjate, si nosotros tenemos como meta mil millones... Perdón. Mil megavatios, ¿verdad?, de generación distribuida, creo que hay que alzar la meta, levantarla, incluso hasta duplicarla, en el corto plazo, se trata de hacer un esfuerzo mayor, de adquirir nuevas plantas, en Rusia, en China, en Japón, en Alemania, y luego traerlas en barcos, como estamos trayendo todas estas, y continuar con el dispositivo de generación distribuida.

Fíjense... Aquí está el mapa del mundo. Gracias, muchachos. Aquí está. Gracias. Vean ustedes el mapa... El mundo... No es mapa, esta es una foto satelital del mundo visto de noche. Vean ustedes [risa].

Vean cómo están las luces en Estados Unidos, en Europa Occidental, aquí en Japón, parte de China, la India, el Golfo Pérsico, Arábigo Pérsico; por aquí en los Países Bajos, parte de Europa pues, Finlandia. Y América del Sur vean ustedes, Venezuela es uno de los países que más consume. Vean ustedes. Y sobre todo el centro, se ve intenso prendido, el centro de Venezuela. Esta parte de Brasil, San Pablo, Río de Janeiro, y ya... Buenos Aires, está Buenos Aires; Montevideo, y la gran Buenos Aires.

A eso se limita, vean ustedes estas inmensas regiones; vean los Andes, aquí está Ecuador, parte de Colombia. Vean África; Suráfrica, aquí está Johannesburgo, parte de Suráfrica, y allá arriba los países petroleros del Norte: Argelia, Libia sobre todo; Egipto por acá.

Ese es el mundo de noche. Vean la distribución de la energía en el mundo.

Ahora, como decía el amigo Junior, ahora es cuando ellos pueden estudiar un poco más, tener acceso a las computadoras; pensar en incrementar la producción de alimentos, de peces; la energía, la energía.

Como decía Vladimir Lenín: “Todo el poder para los sóviet, más electricidad...”. Esta es una fórmula que daba Lenín para el desarrollo de Rusia, de la Revolución Rusa. “Todo el poder para los sóviet, más electricidad”. Bueno, así que aquí no debemos ahorrar ningún esfuerzo, Alí.

Yo hablaba de Nicolás, el canciller, bueno porque nuestros embajadores en Rusia, en Alemania, en Europa, en Japón, en China, no deben descansar, deben hasta publicar avisos en la prensa de aquellos países, convocar a todas las empresas, nuestros agregados comerciales, y tú en contacto Alí, tú que fuiste canciller, fuiste ministro de Energía. En aquella primera época ya. Fuiste presidente de la OPEP, fuiste secretario general de la OPEP, tienes una red de contactos en el mundo, es momento de utilizar todo eso.

Aquí en Brasil también se consiguen algunas plantas de estas. Incluso móviles, que tú las montas en un camión; incluso móviles, que tú las montas en una gabarra y las pones frente a La Guaira, ahí ancladas, generando. Y la conectas con tierra firme pues. De todo eso hay que hacer.

Porque como me decía un grupo de compañeros en la reunión, y Hitcher debe saberlo con mucho detalle. Los ciclos de El Niño no son de un año, los ciclos de El Niño son de dos y hasta de tres años.

Es decir, la dificultad mayor nuestra pudiera no ser este año, pudiera ser el 2011. Miren ustedes cómo va el Guri, para los que dicen, estos señores opinadores de todos los días. Yo me río de ellos [risa]. Nosotros tenemos que responder es con altura, con sabiduría y con razonamiento. Más nada. No caer allá donde ellos andan, entre el mosquero y el excremento. No, pa’ allá no vamos nosotros. ¡Altura! Aquila non capit muscas.

Mira, miren esto el Guri como está. El Guri hace un año, miren cómo estaba. ¡Full! Bueno, y así es que debe estar una presa, un embalse. Y miren como está ahorita. Y está foto es del 30 de diciembre. Ahorita está más bajo, está bajando a un ritmo de 10, 11, y a veces 12 centímetros diario. Y les voy a mostrar algo más. Conocimiento genera conciencia, más allá de la locura de algunos, que: “Chávez no sirve pa...”, que no sé qué, etc. Bueno, está bien.

Mira, esta es la criticidad en la función de la cota del Guri. Este es el máximo. Vean ustedes por donde va... Esta línea negra indica el movimiento real de las aguas. La parte azul oscura, es la zona segura. La parte azul clara, zona de alerta. Y en función de los meses del año. Aquí estamos en agosto, septiembre, octubre... Diciembre, marzo. Aquí estamos ahorita: enero. Diciembre, enero 2010. Aquí estamos, aquí vamos ¿ves? Siempre viene el verano y vienen las lluvias, aquí en mayo, junio, empieza a levantarse, esto es histórico, histórico.

Ahora vean ustedes el movimiento, una pendiente que sigue hacia abajo, esta es la línea de la cota real, nivel actual: 27 de enero (hace tres días, a las 8:00 de la mañana), 258,7. Vean que estamos en la zona colorada, zona de alarma. Y esto va rumbo a la zona de emergencia. Y hay una zona más abajo, que es la de colapso. A la de colapso no debe llegar. Bueno, el colapso es que se iría la energía en 70 por ciento del país, ¡70 por ciento del país! ¡Ah! Aquí hay un error estratégico de larga data, se puso a depender el país, casi todo, de un río. ¡De un río! Y para más locura adicional, que había aquí, cuando llegó la Revolución había un proyecto aquí, ya incluso estaban hechos los proyectos, a nivel de ingeniería, y con estimados y cálculos. Y el Fondo Monetario estaba listo. Yo recuerdo que aquí vino una delegación del Fondo Monetario y del Banco Mundial, a ofrecernos esto y aquello. Claro, pidiéndonos la vida ¿no?, la soberanía. Eran como 5 mil millones de dólares para cuatro embalses más en el mismo río. Lo que llaman la cuenca del Caroní, pero arriba.

Es decir, íbamos a acentuar aún más la dependencia. ¡Un país!, su sistema eléctrico, dependiendo del río Caroní. Y las demás plantas termoeléctricas se habían privatizado y estaban sin inversión.

Por ejemplo La Electricidad de Caracas, comprometida a construir una termoeléctrica para Caracas, ¡nunca la construyó! ¿¡Para qué!? Si todo venía del Guri, ¡y bien barato! Energía muy barata que se le vendía muy barata a los privados, y ellos se la vendían al pueblo de Caracas, a la sociedad de Caracas, muy cara. ¡Aaaah! La gran ganancia, la gran tajada.

¡Ese es el capitalismo! Menos mal que llegó a tiempo una Revolución, si no íbamos directo... Bueno, cuántos colapsos pasó Venezuela: colapso económico, colapso financiero, colapso social, colapso de todo tipo. ¡Eh! Pero este es uno más. Ahora estamos trabajando duro para reducir el nivel de agua que se utiliza todos los días. Pero, bueno, tenemos que suplir, el 70 por ciento viene del Guri. Hemos hecho grandes esfuerzos, y habrá que seguirlos haciendo, de ahorro.

Yo llamo a la población al ahorro energético, desde un bombillito por allá en un baño, en un pasillo, que no haga falta; bueno, hasta las grandes industrias, y hemos comenzado nosotros dando el ejemplo, reduciendo significativamente el consumo allá en las industrias de Guayana.

Bueno, Alí, ¿qué nos dices?, ¿qué nos agregas, Alí, sobre este tema?

Ministro del Poder Popular para la Energía Eléctrica, Alí Rodríguez Araque Hay otra buena noticia, Presidente.

Presidente Chávez ¡Buena noticia!

Ministro del Poder Popular para la Energía Eléctrica, Alí Rodríguez Araque La unidad 5 de Termozulia, tal como estaba programado, entró en operaciones ayer con 90 megavatios, y mañana estará en 150 megavatios. Lo cual mejora significativamente la situación en el estado Zulia. Una buena noticia para los zulianos.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Eso es, Alí, la unidad 4... Perdón, la unidad 5 de Termozulia. Es la última ¿verdad?

Ministro del Poder Popular para la Energía Eléctrica, Alí Rodríguez Araque Sí.

Presidente Chávez Es un proyecto que ha venido construyéndose progresivamente. Recuerdo la inauguración de la primera unidad, segunda... Yo he ido como a tres, creo que fui a tres. Y esta es la quinta y última. Estas son plantas... ¿Cómo se llama la tecnología...? Son termoeléctricas...

Ministro del Poder Popular para la Energía Eléctrica, Alí Rodríguez Araque De ciclo combinado.

Presidente Chávez De ciclo combinado. Ciclo combinado. Bueno, última tecnología. Estos proyectos no existían aquí. No te digo, pues, que lo único que había era hacer más embalses arriba en el río Caroní, exprimir el río pues [risa], exprimir el río, exprimir el río.

Bueno... ¡Aaah! Con el cuento de que aquí no había gas. Porque todo el gas de Venezuela lo tenían ya entregado a las transnacionales, el Proyecto Cristóbal Colón, la Faja del Orinoco entregada también.

Resulta que ahora que nos hemos liberado del imperio, estamos determinando que Venezuela tiene una de las reservas de gas más grandes de este mundo, pudiéramos estar en pocos años en el cuarto lugar, detrás de Rusia, Qatar, Irán; Venezuela. Y ese gas viene para acá, en primer lugar. Claro que también lo vamos a comercializar, por supuesto, como el petróleo. Pero con el cuento de que aquí no había gas, no hay que hacer hidroeléctricas, hidroeléctricas. ¡Eso tiene un límite! Y además hay que ver el impacto ecológico que tienen tantos embalses en una sola región, eso rompe el equilibrio ambiental.

Bueno, entonces Alí, eso me dices que entró en operación ayer, pero tenemos que inaugurarla, porque eso nuevo, eso es totalmente nuevo.

Ministro del Poder Popular para la Energía Eléctrica, Alí Rodríguez Araque Lo que pasa es que cada unidad que está en condiciones la incorporamos de inmediato para...

Presidente Chávez ¡Claro! No, inmediatamente.

Ministro del Poder Popular para la Energía Eléctrica, Alí Rodríguez Araque No podemos esperar, ¿no?

Presidente Chávez Pero eso es como el muchachito que nace y se bautiza después.

Ministro del Poder Popular para la Energía Eléctrica, Alí Rodríguez Araque Claro.

Presidente Chávez [risa] El muchachito chilló y dale teta de una vez, y tetero... Bueno, tetero no, primero es pecho ¿verdad? ¿Cuántos meses de pecho? ¿Seis meses no es...? Bueno, dale pecho a tu niño, que la mejor leche es la leche tuya, madre.

Bueno, chilló el carajito y de una vez las felicitaciones y la atención, y la Misión Niño Jesús, pero después viene el bautizo. Hay que bautizar Termozulia. Esa es una buena nueva que no me la habías dado, Alí, tú tenías esa sorpresa ¿no? Una emboscada.

Ministro del Poder Popular para la Energía Eléctrica, Alí Rodríguez Araque Me acaba de llegar por mensaje.

Presidente Chávez Una emboscada. Una emboscada positiva.

Me dijiste que eran 90 megavatios que entraron al sistema hoy.

Ministro del Poder Popular para la Energía Eléctrica, Alí Rodríguez Araque Ayer.

Presidente Chávez Ayer.

Ministro del Poder Popular para la Energía Eléctrica, Alí Rodríguez Araque Y mañana entrarán 150. Es la información que me manda Jesús Rangel, directamente desde allá de Termozulia.

Presidente Chávez Cero, nueve y cinco: 14. 240 megavatios adicionales.

Ministro del Poder Popular para la Energía Eléctrica, Alí Rodríguez Araque Dice exactamente: “La unidad Termozulia 5 entró en operación, como estaba previsto, para el 30 de enero. Está en 90 megavatios, y mañana será elevada a 150 megavatios.

Presidente Chávez ¡Ah! Mañana hay un salto.

Ministro del Poder Popular para la Energía Eléctrica, Alí Rodríguez Araque Se va incrementando.

Presidente Chávez Hay un salto, hasta su máximo, que son 150.

Ministro del Poder Popular para la Energía Eléctrica, Alí Rodríguez Araque Exacto.

Presidente Chávez Correcto. Así es ¿no?, no es una sumatoria de ambas cifras. No, es un primer salto, 90; y luego 60 más, para 150 megavatios. Para ustedes en el Zulia. Pero tengan en cuenta que el estado que más consume energía en este país nuestro se llama el Zulia. Y es un consumo, sin duda, derrochista, derrochador. Porque es demasiada la diferencia por habitante. Entendemos que es una región calurosa. Bueno, pero los llanos también es caluroso, aun cuando allá... Pero estamos sacando la cuenta es por habitante, por habitante. ¿Ves? Oriente también es caluroso. Yo viví en San Fernando, en Elorza, en Maturín, en Cumaná viví yo un tiempo también. Nunca viví en Maracaibo, iba por etapas, por épocas, por días. Es una zona muy calurosa el Zulia, sin duda. Pero tengamos juicio y buen criterio: ¡ahorremos energía!

Y allá, donde más se consume, es donde hay mayor posibilidad de ahorro, obviamente. Aquí también en el centro del país, todo lo que es el eje Caracas, Maracay, Valencia, también se consume demasiada energía; y en el estado Bolívar, pero sobre todo por las empresas de Guayana, que son las que más consumen.

¿Qué es esto?

Ministro del Poder Popular para la Energía Eléctrica, Alí Rodríguez Araque Eso fue este año, Presidente, el incremento de este año.

Presidente Chávez Programa de incorporación: Potencia al Sistema Eléctrico Nacional. ¡Ah! Correcto. Gracias, Alí.

Así iremos dando saltos este año, estos son por megavatios. Enero: 150. Que son estos, se cumplió antes de terminar el mes de enero. Termozulia...

¿Ah? Estamos por encima... Claro, estamos inaugurando varias... varias... generación distribuida. En febrero habrá también un pequeño incremento, que llegará hasta 210, esta es la sumatoria, 690, marzo. Llegaremos a 1.120 en abril. En mayo llegaremos a 1.692. Y así seguiremos.

Miren, en diciembre, en diciembre, con este gran salto en diciembre, llegaremos... este año estaremos incrementando 4.007 megavatios. Y esto pudiera ser mayor, Alí. Pudiera ser mayor si nosotros conseguimos esas plantas a las que yo me refiero ¿no?, conseguimos una cantidad mayor de plantas y potenciamos aún más la Revolución Energética con las plantas de generación distribuida.

Ministro del Poder Popular para la Energía Eléctrica, Alí Rodríguez Araque Estamos recibiendo bastantes ofertas, Presidente, y estamos seleccionando precisamente para instalar esa capacidad.

Presidente Chávez Yo diría que habría que buscar un salto. Sé que la meta sería grande, Alí, pero buscar los 5.000 megavatios. Buscar hacia arriba, hacia los 5.000 mil.

Ministro del Poder Popular para la Energía Eléctrica, Alí Rodríguez Araque Hay que tomar en cuenta la transmisión también.

Presidente Chávez Claro, claro. Pero fíjate que la generación distribuida tiene la ventaja de que no requiere grandes obras de transmisión, sino pequeñas, pequeñas redes ahí en la población.

Bueno, muy bien, esto también —aquí está todo el plan— esto son los 4.007 megavatios de los que hemos hablado en la reunión que hicimos... ¿Cuándo fue Alí, el...? Cuando estaba Magallanes ganándole al Caracas... ¿Verdad? Te acuerdas. Oye, lo recuerdo con nostalgia.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez ¡Ajá! [risa] Cuando Magallanes le estaba ganando al Caracas. No, pero esa noche ganó Caracas al fin, cuando le dieron el jonrón al “Kid”.

Ministro del Poder Popular para la Energía Eléctrica, Alí Rodríguez Araque Sí.

Presidente Chávez Bueno, fíjate, aquí tenemos el plan, entre enero y mayo 1.692 megavatios, de junio a diciembre 2.315, para llegar a 4.007 a lo largo de todo este año, que es la gráfica que Alí me ha pasado en buen momento.

Esto requiere un recurso adicional, por supuesto. Lo tenemos, lo tenemos. Y hemos hecho un estimado de 1.000 millones de dólares por ahí... No, perdón, casi 2.000, Alí, aun cuando Alí ayer me informó que estaba haciendo algunos ajustes de los presupuestos, de las cantidades que ya están disponibles de fondos aprobados del año pasado, que no se invirtieron todos. Entonces, transparencia. Para luego asignar... Ahora, esto es muy urgente, ¿no, Alí? ¿Cuándo tendremos ya el cuadro de recursos completico? En las próximas horas.

Ministro del Poder Popular para la Energía Eléctrica, Alí Rodríguez Araque A más tardar... A más tardar a finales de esta semana tenemos todo listo.

Presidente Chávez Sí. Yo diría, sí las próximas horas, para aprobar lo que hace falta ya.

En todo caso hemos decidido lo siguiente, me recomendó el ministro Alí esta estrategia y yo la he aprobado. Sólo que al decreto le hice unas correcciones, Alí, y lo firmó será esta noche, mañana, o mañana a primera hora. Hemos decidido crear un fondo eléctrico nacional, un fondo para el desarrollo eléctrico. ¿Para qué? Bueno, yo le voy a transferir al ministerio eléctrico esos recursos, para que no haya ningún retardo a la hora de que hay que adquirir esto, que hay que hacer esto, ya ustedes responderán, con la transparencia a la que están acostumbrados, Alí, por esos recursos.

Yo pudiera disponer inicialmente de 1.000 millones de dólares, estoy redondeando. Para asumir ya las obras y acelerar todo esto.

Pero todos los recursos que hagan falta para este plan, que va más allá por supuesto del 2010 ¿no?, en el cual Pdvsa tiene también una parte importante que cumplir, todos los recursos están disponibles. Porque también hay proyectos de inversión, o de inversión en operación y mantenimiento. También hacen falta inversiones para la distribución... Pérdida de energía... Diagnóstico... diagnóstico... Yo tenía por aquí el cuadro de otras obras... Bueno, aquí tengo la cantidad: 59 proyectos para generación y distribución. Y 50 proyectos de operación y mantenimiento. Porque todas estas obras requieren un permanente mantenimiento.

Bueno, vamos a constituir entonces el fondo eléctrico nacional.

Terminamos el tema Alí, ¿no? Por ahora. ¡Por ahora!

Ministro del Poder Popular para la Energía Eléctrica, Alí Rodríguez Araque Por el momento, sí.

Presidente Chávez Por el momento.

Y vamos a pasar... ¿Ustedes no probaron las arepitas? Arepas socialistas.

Oye, por cierto que hoy le dan buena promoción... ¿Dónde está el Correo, chico? El Correo. ¡Ah! Aquí está, miren.

“Mientras los escuálidos andan con su terrorismo, nosotros comiendo arepas, compadre”. El Magallanes no comió mucha arepa, Caracas comió más. “La Revolución también entra por la cocina”. Aquí está un trabajo hecho por el Correo del Orinoco sobre la Arepera Socialista.

Voy a leer aquí: “La Arepera Socialista de Parque Central atiende a más de 1.000 personas al día. Cada unidad cuesta 5,00 bolivaritos nada más. Y está confeccionada con ingredientes que provienen de Pdval, Mercal, La Gavioeta, Lácteos los Andes, la CVA. En el primer trimestre de 2010 se abrirán otros seis locales en el Distrito Capital: La Rinconada, Coche, San Martín, 23 de Enero, Caricuao, Catia y El Valle”.

Yo tengo ganas de montar un arepera aquí en la esquina de Miraflores también. Métele la número 7 ahí, Reyes Reyes, Arepera Miraflores, muy baratas.

Fíjate una cosa, por aquí está el trabajito que han hecho. La Arepera Socialista, están entrevistando a las trabajadoras, mira, que muestra que la Revolución también entra por la cocina. ¡Qué buen trabajo!

¿Qué dice Aurora Rodríguez? A ver, trabajadora: “Me siento de maravilla. Yo abro las arepas para que mis compañeras y compañeros las rellenen según el gusto del visitante. A diario abro 2 mil 500 arepas. Gracias a Dios me brindaron la oportunidad de formar parte de este equipo”.

La cocinera María Elena Barrios dice: “Me siento contenta. Mi secreto sin duda es el amor. Lo que yo quiero para mí lo que quiero para cada una de las personas que nos visitan diariamente”.

Aquí está María Salomé Hurtado, una linda negra estudiante: “Es primera vez que vengo. Mi mamá fue quien me dijo que viniera...”.

¡Ah! Ella es comensal o clienta más bien.

“...Ella ya había venido y le encantan. Me voy a comer una de queso amarillo”.

Consuelo Giribones dice, usuaria: “Yo soy de Argentina. Es la primera vez que vengo a Venezuela y me hablaron mucho de esta Arepera Socialista”.

Trascendiendo las fronteras.

“Yo pedí de queso amarillo. Ya di el primer mordisco y está exquisita, excelente, y además supereconómica...”.

Bueno, vamos a montar areperas en todo este mundo. En Argentina también, en Brasil, en México, en Cuba. ¡Arepera Socialista!

Américo Alvarado Benítez, voluntario: “Aquí todo es felicidad, no hay amargura, todo gira en torno a la satisfacción social. Nosotros estamos destruyendo ese capitalismo rentista que se repartían los adecos y copeyanos”.

“Mercal expendió 6 mil 612 toneladas de alimentos en toda Venezuela en el año 2009”. Y este año Mercal va a seguir creciendo, ya he aprobado el primer presupuesto. Hay que hacer un acto con Mercal y el impulso de Mercal, la Misión Mercal 2010. Pdval, Mercal, Mercalitos, Comerso y Comersito.

Bueno, eso es lo que nosotros hacemos, pensar y trabajar para ustedes, para la gran mayoría de ustedes. Más nada, eso es lo que nosotros hacemos.

Bueno, ahora miren... Aquí no hay receso, ¡no hay receso! Mientras pasamos al próximo tema vamos a hacer algo, ¿qué nos dice el ministro? Tú no has hablado, chico, llegaste aquí... ¡Ah! El ministro Alejandro... [risa] Dirá Hitcher: “Y qué voy hablar si no me dejan...”, [risa]. Alejandro Hitcher, el ministro de Ambiente. Vamos a darle un aplauso, bienvenido.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Un hombre de una amplia trayectoria, política, revolucionaria, y además profesional en esta materia tan importante del suministro de agua segura, que ese es otro tema importante, ¿ves?, importante. Yo todos los días reviso, esta mañana revisé el informe tuyo de los niveles de La Mariposa, Lagartijos, el agua, la sequía. El agua para el consumo humano. E incluso es más importante que la energía eléctrica. Tú puedes vivir sin el bombillo, pero cómo sin agua.

Alejandro Hitcher.

Ministro del Poder Popular para el Ambiente, Alejandro Hitcher Muchas gracias, Presidente, por la bienvenida, y a todos los colegas ministros.

Sí, primero insistir, Presidente, siempre tenemos que insistir en el tema, porque la guerra mediática insiste en que no existe el fenómeno de El Niño.

La comunidad, un grupo internacional de trabajo sobre el fenómeno de El Niño, es decir que no tiene ningún tipo de sesgo, acaba de caracterizar el pronóstico de precipitaciones, de acuerdo al fenómeno El Niño, para el período del trimestre enero-marzo.

Podemos ver aquí en esta gráfica, el color rojo es déficit crítico. Entonces fíjense cómo está Venezuela en base a esa opinión de comunidad de científicos que evalúan este fenómeno. Que de paso, Presidente, estoy pensando, en base a este programa tan bello que hemos hecho hoy, que debemos hacer una campaña: ¡Por qué le llamamos el fenómeno de El Niño! Yo creo que hay que evitar esa alienación de dominación imperial, yo creo que deberíamos llamar a este fenómeno por su nombre ¿no?

Presidente Chávez Cambiar el nombre ¿verdad?

Ministro del Poder Popular para el Ambiente, Alejandro Hitcher Calentamiento del Océano Pacífico Ecuatorial. Porque no le podemos poner el nombre de “Niño” a un fenómeno que causa tanta destrucción y tanta sufrimiento en los seres humanos. Creo que debemos hacer una campaña en esa dirección.

Bueno, eso, hacer énfasis en que...

Presidente Chávez Perdóname un segundo. Tú sabes que la mediática mundial, le hegemonía mediática es muy poderosa, y le pone nombre a las cosas para tapar las causas. Este es un ejemplo, un nombre inocente. Porque el fenómeno llegó por los días de Navidad.

Igual pasó con la gripe porcina. La gripe porcina, ese es su nombre original, porque se originó... El virus mutó gracias a la superexplotación de unas granjas inmensas de cerdos en Estados Unidos, y después en México, entonces pasó a México por el tema del libre comercio ahí, pues.

Ahora, los yanquis y el imperio son tan hábiles que le cambiaron el nombre: H1N1. ¿Ves? Neutralizaron la causa, la taparon. Pero yo estoy de acuerdo contigo. ¿Cómo tú lo llamarías?

Ministro del Poder Popular para el Ambiente, Alejandro Hitcher Yo le pondría por su nombre, además le inventé unas siglas que sean rápidas, le puse el fenómeno del COPE, Calentamiento del Océano Pacífico Ecuatorial, que es efectivamente el fenómeno que causa este desajuste en el patrón de lluvia en Suramérica y fundamentalmente en África.

Presidente Chávez Y esto es producto del cambio climático.

Ministro del Poder Popular para el Ambiente, Alejandro Hitcher Es producto del cambio climático y de los desajustes en general que se están dando en el mundo, que tienen todo un encadenamiento con el tema de las moléculas de carbono, producto de ese capitalismo desarrollista, ese capitalismo que solamente privilegia las ganancias y no mide las consecuencias del tema ambiental.

Sí, esto son fenómeno encadenados, y todos debemos insistir y están en la causa del sistema de producción capitalista, que ve toda materia prima convertida en una mercancía para darle valor de cambio y no valor de uso a las cosas.

Insistir en eso, entonces, Presidente, sobre todo para hacerle un llamado a nuestro pueblo, en el sentido de que tenemos que estar alertas, permanentemente haciendo un uso muy racional del agua. Y en el caso de Venezuela es un ciclo. Porque el agua que está en los embalses, que se potabiliza, y ahí hay una buena noticia también, las reservas de agua potable en todos los embalses estratégicos, con fines de agua potable, nos alcanzan, Presidente, de acuerdo a los distintos planes de abastecimiento que estamos haciendo a nivel nacional, lo decimos, garantizamos la llegada del período de lluvias sin mayores problemas, más allá de los que hemos tenido en Caracas, que con el plan que hemos hecho de abastecimiento de agua se ha manejado, me parece, sin causar mayor crisis en el servicio de agua potable de la ciudad. Entonces, garantizamos a nuestro pueblo el servicio de agua potable con las reservas que tenemos en los embalses y que estamos administrando.

Pero quiero insistir con esta gráfica en que nuestro pueblo es el primer garante —como lo ha venido siendo— con su consumo racional del agua, de que se cumpla esta premisa.

Por otro lado insistir en que cuando estamos ahorrando agua, porque nuestra población se encuentra ubicada en la faja andino costera, casi un 80 por ciento de la población vive por encima de los 500 metros sobre el nivel del mar, en las montañas andino costeras, en la Cordillera de la Costa y la Cordillera de los Andes. Por lo tanto casi el 80 por ciento del caudal que suministramos a las ciudades es a través de grandes sistemas de impulsión que son impulsados con sistemas eléctricos. Es decir que cada ciudadano cuando está ahorrando agua en su casa no solamente está ahorrando agua en su casa, sino que también estamos ahorrando energía del sistema eléctrico interconectado. Porque el agua que llega a Caracas, por ejemplo, Presidente, hay cosas insólitas en esta ciudad, bueno esta es una ciudad muy alta, que recibe toda el agua desde la cuenca del río Lagartigos, desde la cuenca del río Taguaza, que son cuencas, subcuencas del río Tuy, y agua de la cuenca del río Guárico, en el embalse de Camatagua, que es su cuenca del río Orinoco. Toda esas aguas son impulsadas por el sistema eléctrico de la ciudad. Hay gente que recibe en sus casas más electricidad por los tubos —digo yo— que por los cables. Es decir, la energía asociada.

Al traer un litro de agua de Camatagua hasta El Junquito, es más electricidad que la que consume él en sus servicios domésticos. Por lo tanto insistir en eso en nuestro pueblo: ahorrando agua potable mantenemos ese servicio vital para la vida y ahorramos energía eléctrica también.

Presidente Chávez Bueno, gracias Hitcher, muchas gracias por esa explicación.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y vamos a seguir con la campaña de ahorro, ahorro, en todas partes, en todas partes. Y que no bajemos la guardia un segundo. Y sepamos que el mundo va entrando en una etapa de crisis que va a crecer: cambio climático, crisis de agua, crisis energética, crisis alimentaria.

Afortunadamente nosotros —voy a repetir la frase del Che— estamos como a un paso delante del caos, la Revolución nos coloca, y debemos estar, y aligerar el paso, para dejar el caos, o la posibilidad del caos, detrás de nosotros, detrás de nosotros.

Bueno, muy bien, vamos a entrar a otro tema, que es el tema del Partido Socialista Unido de Venezuela. Para apuntalar esta Revolución siempre hace falta un partido, un partido bien organizado, bien sólido, con cuadros bien... Bueno, como columnas de una gran estructura. Con una ideología clara, diversa, alimentada de diversas corrientes, pero una ideología clara. Un proyecto estratégico, un proyecto estratégico; una organización que llegue a todo el espacio nacional, y no sólo espacio en lo geográfico, sino al espacio social, con un mensaje claro, con una gran fortaleza.

Ustedes saben que se está desarrollando, ahora mismo, desde el pasado diciembre, el Congreso Extraordinario de nuestro Partido Socialista, ahí están los delegados y delegadas de todo el país, con un conjunto de comisiones, mesas de trabajo. Todos los fines de semana se han venido reuniendo, han nombrado comisiones, están desarrollando distintas actividades a lo largo de la semana, allá en las comunidades, allá en los estados, en los municipios, en las parroquias.

Bueno, hoy está, como todos los domingos, nuestros delegados y delegadas reunidos allá en La Rinconada, allá está Cilia Flores, la primera vicepresidenta del PSUV, con los vicepresidentes regionales, la dirección nacional, delegados y delegadas.

Vamos a ver, Cilia, un saludo a nuestro partido y a nuestro Congreso, con un aplauso desde el Salón Joaquín Crespo de Miraflores.

Adelante, Cilia.

Asistentes [aplausos].

Asistentes al Congreso del PSUV ¡Saludo solidario y revolucionario! ¡Saludo solidario y revolucionario! ¡Saludo solidario y revolucionario!

Primera vicepresidenta del PSVU, Cilia Flores Presidente, desde aquí desde el Congreso del Partido Socialista Unido de Venezuela, como lo han dicho los delegados y delegadas, un saludo solidario y revolucionario.

Aquí está la vanguardia de la Revolución, la vanguardia del comandante de la Revolución, trabajando, Presidente, en esta semana número 11, trabajando los diversos temas, la agenda nacional, la agenda internacional, la agenda propia del congreso, de los temas del congreso ideológico; abordando en este momento dándole continuidad al tema eléctrico y revisando y evaluando lo que ha sido el trabajo de cada uno de los estados, somos los delegados nuestros delegados y nuestras delegadas juntos a los patrulleros, las patrulleras, a toda la militancia y a las comunidades incorporadas en un trabajo voluntario en apoyo a las políticas y medidas tomadas por el Gobierno Revolucionario, en esa campaña de ahorro energético y en esa campaña de sustitución de bombillos, incorporados activamente Presidente toda esta vanguardia para dar respuesta y para resolver esos problemas de la comunidad.

Igualmente hemos estado trabajando en el tema internacional, lo que es el apoyo y la ayuda solidaria a nuestro hermano pueblo de Haití y ahorita unos minutos antes despedimos a nuestros 24 delegados que se fueron con el Canciller al aeropuerto...

Asistentes [Aplausos].

Primera vicepresidenta del PSUV, Cilia Flores En una misión humanitaria denominada Misión de Solidaridad del Congreso del Partido Socialista Unido de Venezuela “Bolívar-Petión”, estos 24 delegados y delegadas van a darle un abrazo, van a darle la mano, van a darle ese apoyo a este pueblo hermano de Haití y ese abrazo se lo van a dar y ese apoyo se lo van a dar en nombre del Patrido, en nombre de nuestros pueblo nuestro hermoso pueblo de Venezuela y en nombre de nuestro líder y Presidente de la Republica, Hugo Chávez.

Asistentes [Aplausos].

Primera vicepresidenta del PSUV, Cilia Flores Y le puedo decir Presidente que se fueron 24 pero querían ir todos, todos se presentaron como voluntarios pero era importante una comisión para que verdaderamente sirvieran de apoyo y que pudieran ser útil que es lo más importante, ser útil allá en este momento de dificultad. Hemos también trabajado, Presidente, el tema por supuesto del plan desestabilizar en marcha que aun cuando vemos que tiene poca fuerza no deja de ser un plan desestabilizador que tiene un objetivo y es acabar con la revolución, con el Gobierno Revolucionario, con los logros de la revolución y aquí todos los delegados y delegadas con una determinación que le da la fuerza y la legitimidad de ser voceros del pueblo que los eligió en unas elecciones de primer orden, en una elecciones de base, ellos aquí en nombre de ese pueblo le dice y asumen esa consigna de que ¡no volverán! Porque aquí esta la fuerza del Partido Socialista Unido de Venezuela.

Asistentes [Aplausos].

Primera vicepresidenta del PSUV, Cilia Flores Junto a la fuerza del pueblo y por supuesto la fuerza del Gobierno Revolucionario haciendo el trabajo, construyendo la gran victoria y por eso hoy cuando nosotros arrancamos una segunda etapa de este congreso y que esa segunda etapa se enmarca dentro del arranque también de la Campaña Admirable, nosotros estamos preparándonos y preparando a toda nuestra maquinaria para construir la gran victoria del 26 de septiembre y todas las victorias por venir en estos tiempos de revolución.

Asistentes [aplausos].

Primera vicepresidenta del PSUV, Cilia Flores Y para ello, Presidente, atendiendo la agenda de la coyuntura nacional e internacional, también estamos aquí trabajando como prioridad el tema electoral y hemos establecido cuatro tareas primordiales que todos los delegados y delegadas desde hoy salen a desplegarse en todos los estados, en todos los municipios, en todas las parroquias, en todas las comunidades con los equipos políticos, con las alcaldías, con las gobernaciones, con los diputados, con los legisladores, con los patrulleros, con los Consejos Comunales, con toda la militancia, con todas la comunidades, salen con cuatro grandes tareas que tienen que ver con el Registro Electoral. Ya todos saben que el Consejo Nacional Electoral abrió el proceso de inscripción en el Registro Electoral y este Registro Electoral se va a mantener abierto hasta el 30 de abril, por lo que estaremos trabajando para que en estos tres meses que quedan todos los nuevos votantes, que de acuerdo a la información que ha dado el mismo Consejo Nacional Electoral para de un millón 800 aproximadamente, todos estos nuevo votantes pueda y que desde las comunidades toda nuestra vanguardia saben dónde está allí el revolucionario, pues llevar a todos estos revolucionarios para que se inscriban en el Registro Electoral permanente en una campaña también de cedulación, el que no tenga cédula llevarlo nuestro patrulleros, nuestros delegados, nuestra militancia llevarlo para que saquen su cédula, estén inscritos en el Registro Electoral y la reubicación.

Ya el Consejo Nacional Electoral también informó que se abrían mil 125 nuevos centros de votación, para que el pueblo tenga muy cercano a su vivienda un centro de votación, que no se le dificulte el momento de ejercer un sagrado derecho como es el derecho al voto, que no se le dificulte porque tenga que movilizarse y agarra transporte sino que cerca de su casa tenga un centro de votación pues nuestros delegados y delegadas trabajaran con las patrulla, para que tanto los nuevos votantes como los que ya están inscritos y puedan reubicarse, que estos nuevos mil 125 centros de votación lo hagan en estos tres meses y de esta forma el 26 de septiembre fecha para la cual está pautada el proceso electoral del parlamento bueno todo el mundo sepa dónde va a votar, que tenga su cédula de identidad y se movilice con toda la fuerza y con toda la convicción de que van apoyar la revolución y que con ese voto se va a consolidar la revolución y el Gobierno Revolucionario y el líder de la revolución que es el Comandante Chávez.

Asistentes [aplausos].

Primera vicepresidenta del PSUV, Cilia Flores En estas mismas tareas por supuesto está la de informar a toda la población de las nuevas circunscripciones electorales, que también como todo el mundo sabe fueron redefinidas en función de la nueva Ley Orgánica del poder electoral, en donde ahora un porcentaje mayor de candidatos serán nominales por lo que por nombre y apellido podrá el pueblo votar por sus candidatos y candidatas y esta es una ventaja que trae la ley y que fue asumida por el Consejo Nacional Electoral, ahora tendremos muchos más candidatos y candaditas uninominales con nombre y apellido, en donde en cada comunidad, en cada circuito saben quiénes son, les conocen las caras y por ellos votarán porque serán los mejores hombre, las mejores mujeres los que irán a esa nueva Asamblea Nacional a garantizar que efectivamente esta revolución pica y se extiende y que el proyecto socialista se consolide y que tengamos efectivamente una sociedad socialista.

Esto es un resumen Presidente, tantas cosas que vienen haciendo, los delegados tienen toda esa vivencia, porque trabajan estos temas pero es que están trabajando todos los otros temas de la coyuntura y abordando también las guarimbas que se vienen presentando, dando respuesta en las calles y tenemos aquí Presidente una fuerza, nos sentimos hoy en esta segunda etapa del Congreso con mucho más fuerza, porque como le decía en un principio, estamos con la Campaña Admirable en una construcción con mucha alegría y con un Partido Socialista Unido de Venezuela activado en la calle, fuerte, sólido y como primera fuerza política del país nosotros estamos garantizando esa gran victoria. Presidente adelante.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Muy bien Cilia gracias por ese resumen, esa síntesis de cuantas actividades realiza nuestro Congreso, nuestros delegados, nuestras delegadas, además de eso yo diría Cilia lo siguiente, no olvidemos delegados, delegadas especialmente este mensaje para ustedes, vuelvo a insistir, el golpe de Honduras marca el inicio y a medida que pasen los meses y estos años que vienen nos daremos más cabal cuenta de ello, el imperio decidió contraatacar en América Latina y comenzó dando el golpe de Estado en Honduras, escogió el flanco más débil, uno de los flancos más débiles y por ahí empezó el golpe, bueno una estrategia correcta, uno siempre escoge para iniciar un ataque normalmente, un atacante inteligente escoge un flanco débil, ahí vimos al Presidente Zelaya como salió a República Dominicana, le saludamos, nos pidió que enviáramos al alguien le enviamos un emisario a conversar, él y su familia que Venezuela es su patria también, allá el pueblo de Honduras por cientos de miles manifestando en las calles a favor de Zelaya, allá un presidente bueno electo en una elecciones amañadas.

Fíjense ustedes Estados Unidos que le gusta meter sus narices en todos nuestros países y bueno y denuncias, irregularidades y no se qué más, en Honduras según Estados Unidos no hubo ningún tipo de irregularidad y nada más que se hicieron unas elecciones con un presidente preso, porque estaba como preso en la embajada de Brasil, ahí no pudo salir, no pudo votar tampoco ni la familia y muchos, miles y miles de hondureños no pudieron votar, presos, perseguidos, una represión abierta bueno esa si es represión, mataron no se cuántos prisioneros, torturas, incluso tortura psicológica con sonido, con no se qué más. Bueno y Estados Unidos no dice nada, los gobierno de la derecha en el continente no dicen nada, La Comisión de Derechos Humanos de la OEA no dice nada, etc., bueno las bases militares en Colombia y las agresiones permanentes de Colombia contra Venezuela, que respondemos a su nivel tampoco vamos a caer en provocaciones. Luego la arremetida contra el gobierno venezolano, miren esto, esto lo estaban repartiendo según el informe que me dan, estos volantes en un concierto musical que hubo en un teatro por aquí en el este de Caracas: cómo hacer bombas molotov, por qué es necesaria la capucha. Todo esto lo reparten en conciertos llamando bueno a la subversión, es la subversión fascista.

Ahora ubiquémonos en ese contexto, nosotros estamos obligados al contraataque en todo el frente con inteligencia, con prudencia, con altura, en el marco de la Constitución y nuestras leyes, allá ellos los violentos y su desespero, allá ellos. Por eso además de todo lo que tu has dicho, todo el Registro Electoral, yo invito a todos los que nos están inscritos a que vayan ya se abrió el registro el pasado 25 de enero recordemos, hasta el 30 de abril estará abierto el Registro Electoral permanente, bueno febrero, marzo y abril quedan 3 meses, aquí tengo un informa de los primeros registrados van hasta ahora desde el 25 de enero (en 5 días) 18 mil 987 nuevos inscritos en el registro, la meta diaria que ha fijado el Consejo Electoral es de 8 mil 826, el primer día comenzó bajo se inscribieron apenas mil 120, es decir un 12,6 por ciento de la meta prevista, pero ya el segundo día subió a 22,7 por ciento, el tercer día (27 de enero) subió a 44 por ciento de la meta, es decir 3 mil 894 inscritos, inscritas nuevos, el 28 de enero subió a 6 mil 64, ya se montó en casi 70 por ciento y por ahí anda. El 29 fue de 5 mil 902. Bueno, el partido tiene un papel muy importante que jugar, casa por casa, calle por calle, esquina por esquina. Para lograr cubrir esa brecha estimada por el órgano electoral de 1,7 millones de venezolanos mayores de 18 años y venezolanas que no están inscritos en el Registro Electoral: 1,7 millones. Bueno son tres meses lo que nos queda, tiempo yo creo que suficiente pero hay que batallar muy duro.

Luego, le digo al Congreso del partido, no olvidemos los temas que están aquí en esta mesa de hoy, el Congreso, los delegados, delegadas, tienen que seguir participando en el debate, en la búsqueda de información, en la propuesta de soluciones, en el seguimiento y control de las operaciones acordadas de las decisiones tomadas en el tema de la salud, en el tema de la seguridad ciudadana, la lucha contra el crimen, en el tema del agua, el consumo del agua y el ahorro del agua; en el tema de la energía eléctrica, las mesas técnicas de energía y de agua. El consumo, el ahorro, la conciencia. Crear conciencia en la gente de cuál es la causa del problema, porque hay gente que de tanto escuchar a la canalla mediática, termina creyendo que sí, que Chávez es el culpable de que haya que racionar el agua, de que Chávez es el culpable, bueno, de que El Guri haya caído al nivel que está. Chávez no previó que lloviera, pues. ¿Ve? De que, bueno, etc., ¿eh?, etc.

Ahora, además de eso quería decirles, camaradas, compañeras, compañeros, con todo mi respeto, mi cariño a todos los delegados y delegadas del partido, a la Dirección Nacional, bueno, llegó el mes de febrero, llegó febrero. Mañana es primero de febrero nacimiento de Zamora. Hay un conjunto de eventos convocados para Cúa, por cierto, estado Miranda. Es nacimiento de Zamora, Zamora nació el primero de febrero de 1817.

El dos de febrero tendremos un acto. ¿A qué hora Reyes? ¿Dónde estará mi agenda por ahí? Por favor, pásenme mi agenda que yo ahí anoto, de mi puño y letra, los eventos que vamos planificando, que vamos. Correcto. Primero de febrero, mañana, hay unos eventos en Cúa, en honor a Zamora.

Llegó febrero, ¡bienvenido febrero! ¡Mes rebelde, mes rebelde! Ahora la oligarquía habla de una rebelión. A ellos no les conviene. Oligarcas, dense cuenta, oye, no sean -no quiero ofender a nadie- no sean cortos en el análisis.

Una rebelión en Venezuela, pregúntense si sería a favor de la oligarquía o contra la oligarquía. Busquen la historia, pues. Tú eres historiador, periodista, estudioso de la historia, Arreaza.

Las rebeliones populares no van a favor de la oligarquía. Entonces a ustedes no les conviene una rebelión popular, a los oligarcas. Así que no se pongan a jugar con candela, no juegue con candela, se los recomiendo yo, que vengo de esos caminos y sé, más o menos, por dónde andan las cosas, aquí, de verdad, verdad.

Ustedes no, ustedes andan en otro mundo, han andado siempre en otro mundo, en otros mundos, ¿eh? De buen whiskey, buena vida que llaman, entre comillas, ¿eh? Uno ha caminado las catacumbas ¿saben? ¡Las catacumbas! Yo vengo de las catacumbas. A ustedes oligarcas se lo digo.

Bueno, el dos de febrero tendremos un acto por la tarde para, un acto político para, bueno, conmemorar once añitos. Una torta con once velitas pondremos. ¡Once añitos! ¿Qué le parece a usted? Los primeros once añitos de esta etapa, pues. De aquel día dos de febrero en que llegó aquí el gobierno, se instaló el gobierno, pues. El gobierno, el nuevo gobierno, surgido, bueno, de las calles, de la voluntad popular y de la batalla larga.

El dos de febrero vamos a juramentar, ese día, al nuevo vicepresidente primero, del gobierno, el compañero Elías Jaua. Ese acto va a ser por la tarde. Ya están preparándolo, ¿verdad Luís? Blanca, preparemos todos los detalles. Va a ser un gran acto, vamos a invitar a los delegados, las delegadas, a los líderes de los demás partidos políticos, el PSUV y otros partidos. Gobernadores, gobernadoras, voceras y voceros de consejos comunales, comunas, líderes obreros, líderes campesinos, ¿eh? Vamos a hacer [tos], perdón, un evento, un intenso evento político.

Luego viene el tres de febrero, el nacimiento de Sucre. Tres de febrero, fue por allá por 1795, nació el Gran Mariscal Antonio José de Sucre y luego, el cuatro de febrero, el cuatro de febrero, vamos a hacer un evento cívico militar y ese día vamos a juramentar y a presentar ante las tropas de Venezuela al nuevo ministro de Defensa, el general en jefe Carlos Mata Figueroa. El día jueves, cuatro de febrero y habrá pues, eventos especiales en todo el país de la misma forma. Yo estoy hablando de los eventos centrales, pero el primero de febrero habrá eventos campesinos, en distintas partes del país, en honor a mi general Zamora y dándole la bienvenida al mes de febrero. El dos de febrero también, en distintas partes del país, conmemoremos, bueno, la llegada del gobierno y además, la firma del primer decreto llamando a referéndum nacional. ¡El primero de nuestra historia! Ningún gobierno antes aquí había llamado a un referéndum realmente, en toda su dimensión, convocar al pueblo, pues. Luego, el tres de febrero habrá eventos, no sólo en Cumaná, en todo el país en honor al Gran Mariscal de América, Antonio José de Sucre y el cuatro de febrero, el acto central en Fuerte Tiuna, allá en el patio de honor de la Academia Militar, de la Efofac, acto cívico militar.

Bueno, así comienza el mes de febrero, el próximo sábado seis, me han recomendado, ustedes del partido, un Encuentro Nacional de Jóvenes Revolucionarios. ¡Vamos, la juventud! La juventud revolucionaria, la juventud nacional, la juventud que estudia, que trabaja, la juventud. ¡Toda la juventud! Vamos a hacer un encuentro con jóvenes líderes revolucionarios, porque la mayor parte de la juventud y los estudiantes, ¿quién lo duda? está con este proceso revolucionario; la juventud obrera, la juventud estudiantil, la juventud que batalla, la juventud que piensa, la juventud que combate, no la juventud que se pone vieja antes de tiempo porque termina siendo instrumento de lo horrendo, del horrendo Pacto de Punto Fijo, de la horrenda oligarquía, del horrendo imperio.

Bien, entonces sólo recordaba eso Cilia para que el Congreso los delegados, delegadas se lleven esa misión a todo el país para estos primeros cuatro días, esta primera semana de febrero jornadas populares, creativas, alegres, bulliciosas, coloridas donde haya mucho de ideología, la escuela del partido, ideología, Zamora es pura ideología, hay que recordar la causa de Zamora, por qué Zamora, en qué circunstancias nació Ezequielito Zamora en plena guerra de independencia, era 1817 y por qué Zamora insurge contra la oligarquía conservadora dirigida por José Antonio Páez y cómo vive y cómo lo condenan a muerte y lo libera el pueblo y el papel de aquella gran mujer que fue su madre que lo orientó, lo llevó, Paula Correa, porque él no conoció a su padre cuando murió Ezequielito tenía 4 años, cuando murió Bolívar tenía 13 años y se crió trabajando y luchando y luego vino a la Escuela Militar.

Hay que recordar que nuestra Escuela Militar va a cumplir 200 años el próximo 3 de septiembre, ayer estábamos recordándolo con los buenos amigos y camaradas de armas de todo el país, sobre todo los generales de la Fuerza Armada y del Ejército, especialmente del Ejército, 200 años, les dije yo: muchachos vamos adelantar los eventos son 200 años del nacimiento de la Escuela Militar, nació con la república, nación junto al primer congreso. Bueno entonces Zamora, Zamora es ideología, Zamora es socialismo, ya las corrientes del socialismo habían llegado a estos países y sobre todo Venezuela que es puerta de entrada de Suramérica, aquí llegaban de primero muchas corrientes, libros, gente que se venía como un cuñado de Zamora que era francés y vino con aquel planteamiento de libertad, igualdad, fraternidad pero ahora acompañado por la línea que habían lanzado Carlos Marx, Federico Engels años antes o por esos años, 1848 cuando Carlos Marx, Federico Engels publican el manifiesto comunista, Zamora estaba preso, Ezequiel Zamora estaba preso y se fue impregnando del pensamiento socialista, por eso es que él decía: tierra y hombres libres, y donde llegaba Zamora y tomaba ciudades lo primero que hacía era mandar a quemar los registros de propiedad, porque él decía: toda esta propiedad es ilegal, y es verdad, los dueños o la oligarquía se adueñó de las tierras desconociendo los decretos de Bolívar que ordenó reparto de tierra para los productores, para los soldados, para los indios, para los pardos, hombres libres porque todavía Zamora...

Cuando Zamora se alzó contra la oligarquía todavía en Venezuela existía la esclavitud, los negros y los pardos eran esclavos, esclavos integrales pues, porque hay otro tipo de esclavitud, por eso él decía ¡tierras libres, hombres libres! La oligarquía nunca cumplió los decretos de Bolívar liberando los esclavos, ordenando la libertad de los esclavos, no, no lo cumplieron y por eso lo mandaron a matar y por eso lo matan y matan a Sucre. Zamora, por eso ideología y batalla en la calle, estudios como este libro que me acaba de traer el teniente Escalona “Tiempos de Ezequiel Zamora” Federico Brito Figueroa. Es día para hacer teatro de calle, teatro por ejemplo para llevar a las tablas esa maravillosa obra de Rengifo, César Rengifo “lo que dejó la tempestad” un tal Ezequiel Zamora.

Este retrato es uno de los pocos que quedaron de Zamora, esto fue elaborado en óleo poco después de la batalla de Santa Inés, esto fue hecho en Barinas un retrato, vean ustedes la gorra militar o el kepis con el sombrero, porque él decía que era el ejercito y el pueblo, la unión cívico-militar, era un verdadero revolucionario “Tiempos de Ezequiel Zamora” este libro es mágico a mi me capturó el alma siendo muy joven, cadete, subteniente, este libro se editó por allá por esos años en que uno se graduaba, Luis Reyes nos graduábamos éramos cadetes mira, la primera edición diciembre 74, ya tú eras piloto, estabas infiltrado en Estados Unidos ya ¿no? Luis Reyes se infiltró en Estados Unidos se hizo piloto de combate allá, bueno el comandante Reyes éramos ya alféreces, él era alférez mayor yo era alférez; nunca nos ganaron un juego de béisbol que yo recuerde la aviación a nosotros ni sofball nunca nos han ganado, cuándo nos van a ganar ustedes, estamos viejos ya y nunca nos van a ganar uno [risas] viejo amigo Luis Reyes.

Bueno entonces Cilia el 2 de febrero eventos de todo el país, los delegados al frente, el Partido al frente con el colorido, el himno del Partido hay que sabérselo, hay gente que todavía no se lo sabe el himno del Partido, el significado, por qué el partido socialista unido, por qué el 2 de febrero, busquen el primer decreto aquel que yo firmé, yo recuerdo como fue ese decreto Cilia, yo había hecho una comisión constituyente vaya que comisión, aquí se reunía no quiero ni nombrarlo pero ustedes lo recordaran [risas] casi puro escuálidos chico y entonces me recomendaban cosas y cosas, entre otras cosas una de las recomendaciones en la que más me insistieron bueno desde altos juristas hasta gente muy cercana del mundo político nuestro de aquel entonces, es que yo no llamara a referéndum sino que el Congreso llamaría a constituyente y mira me trajeron no se cuántas explicaciones, allá en la Viñeta todos esos días de diciembre, los primeros días de enero del 99, no, no, que ya había un acuerdo que el Congreso que yo no me metiera en eso, el Congreso se iba a encargar, yo cuando me di cuenta de la jugada y los decreto que me traían ninguno, ninguno me servía para lo que yo tenía aquí como compromiso con ustedes pues, yo dije mil veces, un millón de veces por todos los caminos: la única razón por la que acepto ser candidato a la presidencia es porque hay la posibilidad de iniciar un proceso constituyente pacíficamente firmando un decreto, decían que era ilegal que no estaba en la constitución aquella, porque en esa constitución de verdad no aparecía la figura del referéndum como ahora si aparece aquí, no, sólo que nosotros nos agarramos de un resquicio, de un puntito. Dadme un punto de apoyo -dijo Arquímedes- moveré al mundo, y entonces llamamos a referéndum fundamentándonos en la voluntad popular y el pueblo en la calle.

Es muy importante discutir el 2 de febrero, conmemorar 11 años del inicio del gobierno, de este Gobierno Revolucionario y el 3 de febrero Sucre, Cilia, Cumaná, el Mariscal Sucre lo que significó y significa, por Dios, para nosotros el Mariscal Sucre debería ir (propongo yo) una comisión a Ecuador allá están los restos mortales del gran Mariscal, a rendirle honores. Había una corriente aquí empeñada en que yo solicitara los restos de Sucre, no, no, Sucre está en la patria, está allá en Quito, está en la patria grande, como lo aman allá, tengo incluso el temor de que lo amen más que nosotros a Sucre los quiteños y la quiteñas, está más vivo aquí lo hemos revivido, porque aquí nos enseñaron mal, Sucre quedó para nosotros como un segundón de Bolívar resulta que era un gran general, era un gran líder político, primer presidente de Bolivia un gran revolucionario, libertador del Ecuador y sólo que cuando murió tenía 35 años ¡Ay balazo! Y calló allá en Berruecos, no lo dejó Páez venir a Venezuela le prohibió entrar a Venezuela al Gran Mariscal y el dijo: no quiero más guerra entre hermanos me voy y se fue retirado, iba a buscar a su niña que apenas ni la conocía, creo que la vio unos días de paso para acá y su esposa La Marquesa de Solanda, su niña y lo llaman en la espesura ¡general Sucre! Le gritan y él voltea ¿quién me llama? ¡Pum! ¡Ay balazo, ay Cumaná, quien te viera! Y calló muerto el Gran Mariscal de Ayacucho, de lo más gran que ha parido esta tierra Sucre.

Bueno en Cumaná habrá conmemoraciones y aquí en Caracas también y en Quito y en todo el país, Sucre, la Misión Sucre, vamos Rafael Ramírez que no esta por aquí pero esta Pdvsa, Asdrúbal Chávez, Eulogio del Pino vamos a la Misión Sucre, todos los sucristas, no sólo los sucrenses los sucristas que somos todos, Sucre es esencia de esta revolución, esencia de esta Patria y el 4 de febrero vamos todos a la Fuerza Armada y el pueblo unidos a conmemorar... son cuántos, 18 años ¿dónde estaba Barroso el 4 de febrero? Era subteniente y ustedes tomaron Maracaibo ¿tú fuiste dónde ese día Barroso? Eras recién graduado me imagino.

Barroso Tenía un año y medio de graduado.

Presidente Chávez Un año eras un medio nuevo ¿qué misión te dio Arias Cárdenas ese día?

Barroso Me correspondió tomar la policía del estado Zulia, misión que cumplimos al pie de la letra y logramos con un mínimo de encuentros y de combates, pero cumpliendo lo que tuviéramos que cumplir lograr esa tarea y posteriormente fuimos apoyar en la base aérea Rafael Urdaneta al hoy coronel Gustavo Torrealba estaba al frente.

Presidente Chávez Torrealba, nunca se me olvida Reyes todas esas últimas horas que vivimos, bueno todos esos años desde que éramos tenientes, 4 de febrero, 4 de febrero, un día 4 de febrero canta el Cubiro Luis Losada, calurosa madrugada Venezuela despertó del sueño en que se encontraba, 4 de febrero, ahí de alguna manera un murió y uno nació, fue muerte y parto al mismo tiempo, 4 febrero. Bueno iniciemos febrero y vamos rumbo al 6, me están pidiendo una reunión Cilia, los líderes estudiantiles y juveniles de Venezuela, bueno vamos hacerla no se dónde será, Nicolás está trabajando eso para luego hacer un gran evento, que ellos quieren hacerlo el 12 de febrero pero claro la batalla es de todos los días y yo hago un llamado a la juventud bolivariana, a la juventud nacional, a la juventud que estudia, a los estudiantes, a los jóvenes trabajadores que no se dejen provocar, es decir no vamos a responder a la violencia de estos enloquecidos sectores con más violencia, no, no, ni vamos hacer eventos por responderles a ellos en su mismo terreno, en su mismo plano, no, nosotros con nuestra iniciativa no la perdamos, eventos, eventos pero los nuestros llenos de alegría, de júbilo que se vea que las calles son de la revolución no de la oligarquía.

Cilia a ver quién más puede tomar la palabra ahí que nos de un saludo antes de cerrar el pase, además de ti Cilia, adelante.

Delegado del estado Zulia Estamos haciendo un gran trabajo en el estado Zulia como ya lo explicó nuestra Presidenta y la dirección nacional que están haciendo un esfuerzo y ayudándonos muchísimo aprender, a orientar y a discutir cada una de estas situaciones, como ella lo dijo y lo dijo usted también, estamos trabajando en la cedulación, chequeando con nuestras patrullas y patrulleros y patrulleras que son los protagonistas de todo esto, cada uno de nosotros en las patrullas chequeando quién tiene la cédula, quién no la tiene, por qué razón, orientándolo y buscándolo y lo que tiene que ver que usted decía Presidente del registro de la inscripción del Registro Electoral es hasta el 30 de abril, pero hay que aclarar porque hay gente Comandante Presidente que cree que cumple año en junio, en julio o en agosto no se puede inscribir porque se termina la inscripción el 30 de abril, nosotros aclaramos que si ustedes cumplen año en agosto, el 26 de septiembre cumple año alguien puede inscribirse hasta el 30 de abril y va a tener derecho a votar, porque es bueno aclara esa situación porque hay gente que supone que como cumple año, reitero, después del 30 de abril no tiene ya posibilidades de inscribirse y no, hasta el día de elección si usted cumple año usted puede ir a inscribirse.

Estamos trabajando también en todo lo que tiene que ver con las reubicaciones de los centros, en el estado Zulia había mil 35 centros electorales, ahora hay mil 129 porque se abrieron 94 nuevos centros electorales que hay que llevar la gente, nuestros patrulleros tienen que llevar la gente, nuestros patrulleros tienen que reubicarla porque como ustedes saben aquí la cuarta república y el antiguo Consejo Supremo Electoral, colocaron los centros electorales donde a ellos les convenía, donde estaban sus votos y donde está el pueblo, donde está el pueblo humilde, donde está el pueblo chavista la mayoría del pueblo chavista no colocaban centros de votación sino que colocaban uno y aquello está totalmente masificado y nuestra gente se ha quedado sin votar.

Bueno estos 94 centros que se eligieron, que se aperturaron en todo el estado Zulia ahora nosotros vamos a llevar a la gente a que inscriba y lo estamos convocando con los patrulleros. En el estado Zulia se elegían presidentes, 15 diputados pero nueve se elegían por las circunscripciones y se elegían seis por lista. Bueno, ahora se van a elegir 12 diputados por circuito y tres por la lista, esto va a ayudar muchísimo Presidente porque antes Maracaibo elegía cuatro y ahora elegía cinco, pero era toda Maracaibo, le pongo un ejemplo dos, tres parroquias podían incidir claramente en quiénes eran los cuatro diputados y habían diputados que no conocían otras parroquias, ahora no, ahora son cinco diputados que se van a elegir y ese diputado estará más cerca de la comunidad, de su parroquia, estará más integrado, se podrá hacer el parlamentarismo de calle, conocer las leyes, discutir las leyes, bueno, pues, proponer y todas esas cosas importantísimas para la orientación de todos y cada uno de que... el proceso del 26 de septiembre nosotros sabemos que nos estamos jugando todas y cada una de las posturas y como usted dijo Comandante Presidente, el plan que se colocó y que se practicó en Honduras, es un ensayo a nuestro modo de ver desde el Zulia y desde aquí desde el congreso, que nos indica lo que pretenden hacer los... el gobierno de Washington para ensayar ese proceso allá que les dio éxito lamentablemente y ensayarlo aquí. Nosotros decimos desde el Zulia que estamos unidos sólo estamos haciendo campañas sin nombre y apellido, estamos haciendo campaña por la Revolución, estamos haciendo campaña por tener la mayoría, estamos haciendo campaña porque la Revolución triunfe, estamos haciendo campaña...

Asistentes [aplausos].

Porque el proceso avance porque nosotros sabemos lo importante que es el 26 de septiembre, la mayoría en la Asamblea Nacional para que esta Revolución continúe y sólo esperamos porque se nos diga cuál es el método, la decisión de usted, el planteamiento de usted, la dirección nacional, las patrullas y cada uno de nosotros para ponernos en combate, para ponernos al triunfo, al frente y para seguir diciendo: Patria socialista o muerte, venceremos.

Asistentes Venceremos.

Adelante Presidente.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Muchas gracias Lisandro, Lisandro Cabello delegado por el estado Zulia, está explicando con un ejemplo, bueno un tema... y yo estuve revisando hace poco, porque a mí no me incube pero bueno, soy el Jefe del Estado y estoy obligado a saber todo lo que anunció el Consejo Nacional Electoral hace pocos días atrás, es decir, los nuevos ¿cómo se llama? Las nuevas circunscripciones, ahora, ahora los candidatos van a hacer... van a tener que hacer campañas en toda su circunscripción. Ahora se reduce aquel voto, voto por una lista pues, que la gente no sabía ni por quien estaba votando, mayormente.

Bueno él lo estaba explicando muy bien, mejor que yo porque ellos son expertos en esta materia. Ahora miren, sí, estamos a febrero ya comenzó el proceso hacia las elecciones de la Asamblea Nacional que será estratégicas, el imperio está apuntando hacia septiembre. El imperio apunta hacia septiembre y financia a los grupos de los distintos sectores de las oposiciones venezolanas, este foquismo, esta violencia, estos ataques y golpes contra el gobierno, señalamientos en todo el mundo occidental contra nosotros, en la prensa europea, norteamericana, latinoamericana, nos atacan por todos lados, bueno, contraataquemos sobre todo, bueno, con ideas porque ellos no tienen proyectos o no se atreven a decir cuál es su proyecto, me refiero a los lacayos en Venezuela y sus partidos, sus grupos de... el oposicionismo, la contrarrevolución ¿eh? la violencia es su proyecto el caos en su proyecto. El nuestro no, es el contra caos, es la paz, es la justicia.

Ahora todo eso hay que razonarlo y demostrarlo por eso el Partido Socialista debe siempre acompañar al gobierno socialista en esto, en la difusión de la obra de gobierno en la tarea ideológica, en aclarar lo del corto, mediano, largo plazo, jornada de todos los días. Fíjense yo sé que bueno, hay distintas opiniones entorno a un tema que será... o una nueva prueba para nosotros y estoy seguro que vamos a superar esa prueba, se trata de los candidatos o las candidaturas para la Asamblea Nacional, sea cual sea el método que el partido tome, decida para seleccionar nuestros candidatos y candidatas a la Asamblea Nacional, yo estoy seguro y así lo pido desde ahora mismo, que no haya nadie que se sienta molesto o que se salga tirando piedras, bueno, siempre estamos expuestos a que alguien lo haga pero el que tenga de verdad conciencia del papel, de su papel, de nuestro papel en este proceso que va más allá de nosotros mismos, no debería hacerlo nunca. Yo invoco a la conciencia, invoco a la unidad orgánica, la unidad profunda, la unidad verdadera ante coyunturas como ésta ¿eh? ante coyunturas como ésta. Yo sé que ya ustedes han comenzando a elaborar algunas tesis Cilia, sobre el tema de las candidaturas ¿será que me puedes adelantar algo al respecto? Aunque yo sé que aún no hay ninguna decisión pero tenemos que ir avanzando rumbo a la decisión. Adelante.

Presidenta de la Asamblea Nacional, Cilia Flores Sí Presidente. Sobre ese tema ya desde las mesas se viene abordando las propuestas y precisamente ayer, designamos a los delegados enlace de cada estado, usted sabe que cada estado eligió a uno de los delegados como enlace para ese estado. Nosotros ayer con estos 24 compatriotas los incorporamos a la dirección del congreso para trabajar conjuntamente con estos delegados, los documentos que finalmente tendrán que traerse a la plenaria para su aprobación y entre estos documentos están lo que tiene que ver con la transición al socialismo, el Estado, el partido y en el partido lo que tiene que ver con la estructura del partido, con los estatutos, la declaración de principio, lo que tiene que ver con la ética del militante y el método de escogencia de candidatos y candidatos, no sólo para este proceso del 26 de septiembre sino para cualquier proceso. Hemos previsto que esta comisión sistematizando lo que ha sido las propuestas que se vienen recogiendo de los Estados, elabore un borrador, un papel de trabajo que será debatido posteriormente en la plenaria para su aprobación. Hay diferentes propuestas allí y todas por supuesto tienen que ver con la consulta y nosotros afortunadamente Presidente, podemos presentar la legitimidad que tiene este congreso que fue electo en elecciones de primer grado con nuestras bases.

Asistentes [aplausos].

Presidenta de la Asamblea Nacional, Cilia Flores Por nuestra militancia.

Asistentes [aplausos].

Presidenta de la Asamblea Nacional, Cilia Flores Situación que ningún otro partido ha hecho, no ha podido hacer y no hará. Aquí nosotros vimos como en elecciones universales, nacionales, directas y secretas la militancia se pronunció por nombre y apellido con todas las de la ley, los delegados y delegadas presentaron sus candidaturas y los mejores y las mejores aquí están elecciones de primer grado.

Asistentes [aplausos].

Presidenta de la Asamblea Nacional, Cilia Flores Ahora le corresponde a este congreso definir el método que sea cual sea ya es legítimo porque proviene de un congreso de las ba... que viene desde las bases. Entonces ya estos 24 delegados y delegadas tienen esa misión, desde ayer ellos se instalaron como comisión, sostuvimos la primera reunión y vamos a empezar a recibir entonces la sistematización de todas las propuestas y las que se han hecho hasta este momento y las que continuarán en el debate porque ese es un punto de la agenda de debate de la... de nuestra... de nuestro congreso pues y también quería informarle Presidente, que con respecto a los otros temas que usted señalaba efectivamente, desde el congreso se mantienen en la agenda y desde las comisiones se está trabajando el tema de la seguridad, el tema de la salud, el tema energético por supuesto, el tema de la especulación, el combate a la especulación, el apoyo al gobierno por las decisiones y las medidas que ha tomado para respaldar al pueblo, para proteger al pueblo de los especuladores y desde aquí hay una... un trabajo también y una voluntad de acompañar al gobierno en estas decisiones y en todas las otras decisiones que ha tomado y que viene tomando en defensa del pueblo y que también una de las comisiones que tenemos activadas Presidente, es la comisión del poder comunal que hemos también acordado que se incorpore en el trabajo, en el impulso para las comunas, para el desarrollo, el fortalecimiento y la creación de las comunas que esta comisión del poder comunal se incorpore conjuntamente con el ministerio del poder comunal, con la ministra Erika Farías y con la comisión de comunas que se instaló en la Asamblea Nacional y que preside el diputado Darío Vivas, se constituyan todos ellos para que hagan ese trabajo que es importante para el fortalecimiento del nuevo modelo socialista, con las comunas también entonces desde el congreso trabajaremos para impulsarlas, apoyarlas, desarrollarlas y que ese sea el nuevo modelo de organización de nuestras comunidades.

Asistentes [aplausos].

Presidenta de la Asamblea Nacional, Cilia Flores Presidente adelante.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno Cilia muchas gracias. Con las comunidades, la batalla, la ofensiva, la contraofensiva, el Partido Socialista en vanguardia. Nos despedimos de ustedes éxito, Patria socialista o muerte.

Asistentes [aplausos] ¡Venceremos!

Presidente Chávez Partido Socialista Unido de Venezuela. Saludos compañeros, compañeras, camaradas, vamos pues, entramos a febrero al galope al galope, al galope.

Bueno miren Milka Duno, pilota de autos de carreras, no sé por qué le ponen piloto aquí, es pilota ¿no es? Mujer piloto, está por allá en Estados Unidos debe estar por allá en el norte, ella esta semana fue elevada al salón de la fama del deporte latinoamericano internacional en su edición 35, Milka Duno, bueno, destacándose en las mejores pistas del mundo ¿esta Milka al teléfono? ¿Milka tú estas por ahí? ¿aló? ¿aló? A ver si tienen a Milka al teléfono, Milka Duno, todavía no, bueno, la dejamos pendiente. Queríamos felicitarla de todos modos la felicitamos por si acaso la llamada no cae como dicen.

Bueno miren una cosa tenemos un conjunto de temas aquí que son bastantes, no podemos... son las cuatro y cuarto, Dios mío, domingo, hoy es domingo dijimos ¿qué? 31 de enero, 31 de enero. Fíjense una cosa: Eventos de esta última semana, de estos últimos días porque ésta es una... un trabajo, bueno, de distintos frente en lo económico, lo productivo, lo social, hemos hablado de la salud, la educación por aquí está el informe de Unesco pero bueno, publíquese, difúndase, difúndase y podemos hacer un evento vamos a pensar Reyes, en un evento educativo donde presentemos estas cifras ¿no? en un ambiente más apropiado pero sn cifras extraordinarias que indican cómo avanza Venezuela en materia educativa, los avances de Venezuela, recordemos a Bolívar el gran Bolívar y aquello que dijo ¿cómo es? Educación, educación, decía él, las naciones marcharán hacia su grandeza al mismo paso con que camine su educación.

Bueno si queremos que Venezuela sea grande, bueno, avancemos a paso cada día más firme, sostenido, en un nuevo modelo educativo. Ahí están algunos resultados muy importantes.

Bueno pero tuvimos esta semana el inicio dentro de las medidas económicas del encuentro, del inicio de las mesas productivas, seguimos avanzando en la recuperación y nacionalización de empresas que pertenecían o estaban en manos de los grupos económicos vinculados a aquellos barcos intervenidos, algunos de ellos cerrados, otros fusionados para conformar el Banco Bicentenario, estamos iniciando el proceso de entrega de divisas por parte de Cadivi correspondiente al año 2010 y algunos, bueno, parte de lo pendiente del 2009, bueno, seguimos nosotros contabilizando, reconociendo y cancelando dinero, recursos o ahorros pertenecientes a la familia venezolana que estuvieron en riesgo ahí en esos bancos que quebraron, que fueron quebrados por sus dueños y algunos de ellos están en prisión y ese proceso continúa en la parte jurídica, la parte financiera, la parte económica, el Banco de Venezuela sigue ¿no? entregando dinero a los ahorristas de los bancos intervenidos ¡eso es todos los días! Todos los días ¡Blanca! ¿Ves? ¿Te das cuenta? Todos los días es esa batalla, hay que ponerla ahí en primera línea, en los periódicos, en la televisión, en la radio, todos los días están pasando cosas. El Banco Bicentenario sigue avanzando ¿verdad? No se ha detenido señora presidenta, etc. La policía nacional, la policía nacional, aquí está el comisionado jefe es uno de los temas, bueno, de mayor preocupación para todos nosotros, le voy a pedir a Luis Ramón Fernández Delgado, el comisionado jefe, él es comisionado jefe ese es su rango y además es director nacional de la policía, director de la policía nacional. Comisionado Fernández un saludo y en usted a todos esos ilustres y dignos policías nacionales ¿cómo están ustedes?

Director de la Policía Nacional, Luis Fernández Bueno muchas... buenas tardes mi Comandante, primero muy contento de estar aquí y poder conversar con usted y con el país respecto a este importante proyecto que conforma el cuerpo de policía nacional bolivariana, ya en pocos días Comandante, extraordinarios resultados que se ofrecen al país lo que indica que se ha iniciado un camino de transformación importante en este tema. Debo decirle Comandante que en los 36 días un primer balance que hemos realizado tenemos un descenso importante que supera el 61 por ciento de disminución en todos los delitos en uno de los delitos de mayor importancia como es el de... que tiene que ver con la materia de homicidios, tenemos un descenso que supera el 68.75 por ciento, seguimos profundizando el trabajo en materia de proximidad con los consejos comunales ahí tenemos una articulación de más de 99 consejos comunales que forman parte de la parroquia, es decir, del área de incidencia donde está el cuerpo de policía nacional bolivariana y estamos trabajando con el resto de los consejos donde va a ser la incidencia en estos... este año con los próximos grupos que van a egresar a partir de mayo, tenemos un contingente importante para dar cobertura a todo lo que es la parroquia de la parroquia Sucre del municipio Libertador y además de eso pues, el resto de las parroquias que de acuerdo a las propuestas que usted tiene Comandante se van asumir en los próximos, en los próximos días.

En materia pues, de tránsito también se ha hecho un trabajo bien importante en la parroquia, hay una fluidez bastante, bastante buena, supera al 50 por ciento en esta materia Comandante, materia lo que es la lucha contra el expendio irregular de bebidas alcohólicas que ha sido una bandera interesante, pues también hemos atacado este tema con muchísima contundencia y hemos contando con el apoyo del señor alcalde del municipio y el tema de las drogas, hemos tenido una reunión muy cercana con la señora fiscal general de la República y con el coronel Néstor Redol Torres, en lo que es el ataque a través pues, del órgano rector como es la oficina nacional antidrogas para atacar este tema que como todos sabemos es un tema generador de violencia.

La policía profundizando Comandante, con mucha moral, consciente del proceso de transformación que vive nuestro pueblo, además pues, preparada para seguir abordando el tema a nivel de lo que es el territorio nacional.

Presidente Chávez Bueno un aplauso para la Policía Nacional Bolivariana.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Un aplauso para la policía nacional bolivariana, el ministro Tarek El Aissami no se encuentra acá porque está por Margarita, está sobre todo yo le pedí que fuera a supervisar los sistemas de seguridad para la Serie del Caribe, porque como estos grupos están tan enloquecidos, vean a lo que llegaron ¿eh? a tratar de sabotear o generar hasta violencia en los estadiums y además otra cosa voy a decirlo de esta manera: No tenemos pruebas así como el que tenga algo en la mano así definitivo, pero todo indica que los dos apagones que hubo en Valencia, en el estadium José Bernardo Pérez y ambos en el noveno inning ¿eh? un estadium repleto y sobre todo el último juego ya el Caracas con una ventaja que a esas alturas lucía muy difícil de que Magallanes remontara faltaba un inning apenas ¿no? y venían los relevistas del Caracas duro, los relevistas y muy buenos. Un estadium ya celebrando un grupo por una parte y otro preocupado, bueno, la fanaticada ¿no? y todo un país expectante y se va de un solo tiro la luz en todo el estadium. Yo inmediatamente llamé a Alí, ¿Alí qué sabes tú de es allá? bueno, me dice... bueno no... estoy llamando, aún no sabemos, estábamos... luego me dan los informes ¡estamos inventando pues! pero Alí tú tienes algún comentario? Porque después hablamos ya al día siguiente mira qué información... es una cosa muy extraña, muy extraña, Alí.

Ministro del Poder Popular para la Energía Eléctrica, Alí Rodríguez Es demasiada coincidencia que ocurra un evento de la misma naturaleza prácticamente en la misma situación que usted describió. Dos días continuos es más en el mismo inning, es demasiada casualidad.

Presidente Chávez Sí.

Ministro del Poder Popular para la Energía Eléctrica, Alí Rodríguez No hay una causa externa que se haya detectado hasta el momento...

Presidente Chávez Además se fue sólo en el estadium.

Ministro del Poder Popular para la Energía Eléctrica, Alí Rodríguez Solamente en el estadium.

Presidente Chávez Yo llamé para allá el alcalde, le dije mira averíguate si es que hubo un apagón en la zona ¡no! sólo en el estadium.

Asistentes Esas torres además están diseñadas para que si se va la luz en una no se vayan las demás y ocurrió el apagón en todas. En fin hay una situación que estamos investigando con todo el detalle y la seriedad que esto requiere. Ya tendremos las conclusiones.

Presidente Chávez Correcto, no hay conclusiones determinantes pero los indicios son muy fuertes y ¡ay! De una vez los gritos pues, todo coordinado, gritos contra Chávez, contra el gobierno sabiendo que ahí hay mucha gente que es revolucionaria. Están buscando violencia, estaban buscando violencia, no sólo es buscar la incomodidad de un apagón que a los pocos minutos se restituyó, incluso tú me decías, yo le pregunté a Alí esa noche, Alí ¿y ese estadio no tiene una planta eléctrica? me dijiste...

Ministro del Poder Popular para la Energía Eléctrica, Alí Rodríguez Araque La segunda noche se puso pero la primera no lo había permitido.

Presidente Chávez La segunda noche no se había instalado, la primera no la habían permitido porque eso no está en nuestra, no es administrado por el gobierno, eh, no es administrado por el gobierno nacional pero en fin, a Tareck yo le dije vete para Margarita a chequear allá, el gobernador salió dando unas buenas declaraciones por allí las he leído pidiendo que no vayan a politizar el béisbol del Caribe, entonces, bueno anda Tareck chequeando precisamente la seguridad, fortaleciendo la seguridad, ojalá que el gobernador colabore, ojalá que la policía regional colabore, eh porque se trata de Venezuela pues, pero estos enloquecidos no les extrañe que intenten sabotear allá para hacer quedar mal a quién, a quién, son ellos mismos porque están enloquecidos, no tienen proyecto, que salgan a proponerle al país sus proyectos económicos, sociales, políticos, aplauden el golpe en Honduras, ah bueno, aplauden las bases yanquis en Colombia, esta oposición aplaude cada vez que el gobierno de Colombia inventa no sé cuántas mentiras y se ponen del lado del gobierno de Colombia, el gobierno de Uribe pues, cada vez inventan nuevas patrañas, hace poco fíjate lo que inventaron, lo que pasó hace pocos días, ustedes vieron la noticia difundida aquí por esta media oligárquica es que Colombia capturó un guardia nacional venezolano que estaba haciendo operaciones en Colombia, imagínate un guardia en Colombia, uno, [risas] ese sería Rambo que hace operaciones él solo, tiene que hacer Rambo o el personaje este que hacía el actual gobernador de California, Schwarzenegger, Terminator, que es solo, el sólo acaba con o sé qué.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Este guardia sería una especie de Rambo, no lo que pasó fue algo que ocurre mucho en esa frontera, un río, una embarcación sospechosa y el guardia se monta en la embarcación, del lado venezolano por supuesto, quizás un poco ingenuo se monta y los otros guardias quedan en tierra entonces el motorista colombiano arranca la lancha para cruzar el río con el guardia nuestro adentro [risas] el guardia venezolano cuando ve que se lo llevan para Colombia, pues tuvo una buena reacción porque él no se volvió loco, él está armado, tiene un fusil, un arma de guerra y aquellos no sé si estaban armados pero él le disparó fue al motor, le dio un tiro al motor y se apagó el motor pero estos siguieron empujando y él solo no pudo evitar, eran contrabandistas, eh, llegaron al lado colombiano y bueno al guardia lo captura allá la policía colombiana entonces viene el gobierno de Colombia, sabiendo la verdad y dicen que hemos devuelto un guardia que estaba haciendo operaciones en Colombia, a Rambo [risas].

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Bueno, a eso llega el gobierno de Uribe, un escaro, una cosa de sinvergüenza de ningún tipo, ah, los medios aquí enloquecidos de una vez, un guardia venezolano y tal y salen de una vez a atacar a la Guardia Nacional, por primera vez en mucho tiempo tenemos una guardia del tiempo, mira, anoche por cierto, eso le duele mucho a la burguesía porque ellos usaron la Guardia como les dio la gana para atropellar al pueblo, a cada rato y por todos lados, mira yo en mi tiempo me enfrentaba a veces a comisiones de la Guardia, defendiendo campesinos pues, yo era militar ya, a veces de civil que andaba por ahí de paisano, como se decía antes, eh, o andaba de comisión con mis soldados y uno se conseguía situaciones duras, eh, bueno pero no era culpa de los guardias, los mandaban a reprimir, ese era su papel, ahora no, ahora no andan matando gente ni torturando ni nada, cumplen con su obligación que no es represiva, es una fuerza pública de orden y de paz, ahora Guardia Nacional Bolivariana, me obsequiaron anoche esta revista, Guardia Nacional, fotos del aniversario, hacia una nueva dimensión institucional, ve, aquí está el general Carrión, comandante, fue mi edecán hace 10 años, 11 años, era teniente coronel el mayor general Carrión, la Guardia Nacional se tituló campeón, ah pero ese fue otro campeonato, no fue el de anoche, eh, el de la Aviación, aquí están las fotos del recuerdo, condecoraron a Vizquel en esa ocasión, yo no pude asistir en Maracay, aquí está la Guardia cumpliendo una serie de tareas de reforestación, la guardia montada aquí del Waraira Repano junto con el pueblo, las comunidades, la Guardia Nacional en acciones humanitarias, médicas, salud, educación, atención a las comunidades, deportes, un acto de transición de suboficiales profesionales de carrera a oficiales técnicos, eh, que ha sido asumido con madurez profesional por los oficiales de comando y esto ayuda a fortalecer a la Fuerza Armada como un todo, oficiales de comando, oficiales técnicos, sargentos, nuevos egresados de las escuelas de guardias, un grupo de estos, Fernández, tú sabes que ya tenemos unos guardias seleccionados de los nuevos graduados para que vayan a la Policía Nacional, pronto haremos un acto, un evento, anoche conversé por cierto, estaba ahí jugando el general director de la Escuela de Guardia de Ramo Verde.

Director General de la Policía Nacional Bolivariana, Luis Ramón Fernández Es correcto, fecha para inaugurar el Centro de Coordinación Antonio José de Sucre que viene a completar el núcleo de policía comunal de El Limón, Blandín, el centro de patrullaje para presentar además estos compañeros que vienen a incorporarse a la Policía más importante del país.

Presidente Chávez Recuérdame por favor ¿dónde es que queda el Centro Antonio José de Sucre, Fernández?

Director General de la Policía Nacional Bolivariana, Luis Ramón Fernández Avenida Sucre, comandante.

Presidente Chávez En la avenida Sucre, bueno Reyes por favor búsquenme la información, ya el acto está a punto.

Director General de la Policía Nacional Bolivariana, Luis Ramón Fernández Está a punto, sí, es correcto.

Presidente Chávez Correcto, como parte de los eventos sostenidos que tenemos que seguir desarrollando. Bueno, pues bien la Policía Nacional Bolivariana, Fernández Delgado, este es el Centro de Coordinación Policial Antonio José de Sucre para Los Frailes, Ruperto Lugo, Altavista, bueno, tú estabas dando unas cifras ahí que llaman la atención poderosamente, los resultados en apenas 36 días, claro, esto está circunscrito allí a la Parroquia Sucre, Catia, eh, porque estos son experimentos que se van focalizando en un territorio, es algo parecido a los proyectos pilotos, es la misma estrategia pues, de los proyectos pilotos de salud, en este caso Niño Jesús y las microáreas de salud integral, luego el proyecto es la tesis de Carlos Marx, del injerto, vamos a injertarnos aquí y luego el injerto se va multiplicando y así iremos transformando desde lo pequeño hacia lo grande, ese es el método correcto, no hay milagros aquí, de que vamos hacer así y arreglamos un problema que tiene cien años y más, no, y además un problema que es estimulado todos los días por estos medios que nos acusan a nosotros de ser los culpables de la inseguridad, pero hay que ver todo ese horas y horas que le dedican algunas televisoras, emisoras de radio, periódicos a la violencia, están incitando a la violencia, a la inseguridad, esta locura de fascistas es una incitación permanente a la violencia, eso carga a la sociedad de qué, de violencia contenida pues, la carga de tensiones, bueno, entonces fíjate lo que significa que en el área correspondiente, en apenas 36 días ha bajado 68 por ciento el índice histórico de homicidios, oye es un logro, tú que manejas estadística Menéndez, no, extraordinario en verdad, luego 61 por ciento en promedio de disminución de los hurtos, atracos, etc., 99 consejos comunales incorporados, el tránsito muy mejorado en cuanto a la fluidez, yo quiero decirles y ratificarles que todo el presupuesto que me presentaron para el funcionamiento de la Policía Nacional y su expansión este año ha sido aprobado y tendrán el presupuesto necesario, sueldos y salarios dignos, seguridad social, de una nueva policía, la Policía Nacional Bolivariana con sus núcleos comunales y por cierto que está aquí la supervisora, esa es su jerarquía, su rango, Brisbely Delgado Contreras, ella tiene el cargo de coordinadora de la Policía Comunal, hablando de los consejos comunales, qué nos dices tú Brisbely, supervisora sobre esta tarea.

Coordinadora de la Policía Comunal, Brisbely Delgado Bueno ante todo buenas tardes, nosotros tenemos un total de 99 funcionarios que se están encargando del trabajo de policía comunal de proximidad, humanista, totalmente preventivo para trabajar cara a cara con ellos, de mano a mano, sirviendo de puente entre lo que es la comunidad y los entes gubernamentales para poder lograr una buena calidad de vida.

Presidente Chávez Correcto, tú estás coordinadora nacional de la policía comunal.

Coordinadora de la Policía Comunal, Brisbely Delgado Ahorita estoy de coordinadora de lo que es Sucre, Blandín y El Limón.

Presidente Chávez Sucre, Blandín y El Limón de la región capital, claro porque hasta allí abarca el proyecto piloto, bueno muy bien, ahora fíjate, esto es fundamental, recordemos aquella expresión: sólo el pueblo salva al pueblo, el tema no es solamente policial y ustedes están rompiendo ese paradigma negativo que ha sido como un muro, el pueblo veía a la policía y todavía quedan rezagos, más bien con temor, con miedo, eh, con miedo porque la policía fue históricamente en Venezuela represiva, igual que la Fuerza Armada, igualito nosotros, ustedes son ya policías de trayectoria ¿verdad?, bueno igual uno, militar, un batallón de paracaidistas en Maracay todos los santos días, diana a las 5 de la mañana, desayuno a la 5:30 y a las 6-6:30 uno tenía que estar tomando, la misión mía era rodear la Universidad Central en Maracay ¿cómo se llama? la Facultad de Agronomía, un día hicimos una protesta silenciosa, salimos, era rodearla, por qué, con fusiles, arma de guerra además, arma de guerra, arma de guerra, eh, y yo los soldados, cuidado que ningún soldado caiga en provocación, nadie dispara a menos que uno dé la orden, bueno para eso había quedado la Fuerza Armada, bueno hay que recordar cuando le metieron los tanques de guerra a la Universidad Central de Venezuela, cerraron la universidad, las escuelas técnicas las cerraron todas, esa fue la democracia a la que pretenden devolvernos estos amargados, no lo van a lograr, no lo van a lograr, hagan cuanto hagan y lo que quieran ustedes y que tengan el apoyo de los mil imperios que pueda haber; coordinadora de policía comunal, sigue adelante Brisbely con esos consejos comunales instruyéndolos, organizándolos para que recuperemos los espacios, la calle, la esquina, el barrio, esa lucha contra el consumo de drogas en los barrios eso es fundamental, consumo de drogas, el consumo de alcohol, entonces tú lo dijiste muy bien, esos son factores generadores de violencia, de esa violencia que mata en los barrios, en las urbanizaciones, pues bien, policía comunal, sigamos adelante y pronto estaremos, aquí me pasaron los datos del centro policial, ah, centro de coordinación policial Antonio José de Sucre, bien bueno para esta semana aniversario del nacimiento de Sucre, patrullaje a pie, servicio de atención a las víctimas, central de comunicaciones, archivos principales, de todo esto tiene el centro, imagínate.

Director General de la Policía Nacional Bolivariana, Luis Ramón Fernández Además tiene unos servicios adicionales comandante que es el servicio de investigación penal, servicio antidrogas también tiene porque el fenómeno se ataca de todos los frentes, no solamente lo que tiene que ver con la materia pues propiamente policial sino también estamos profundizando el tema de la previsión, esa es la naturaleza del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana y por allí se está orientando el camino.

Presidente Chávez Fíjense ustedes, gracias, vamos hacer el acto pronto, aquí están las cifras de las que tú hablabas, delitos en la jurisdicción de la Policía Nacional Bolivariana, del 20 de diciembre 2008 al 24 de enero de 2009, hace un año pues, 60 delitos, el mismo período ahora, 23 delitos, disminución de 61,6 por ciento y si vemos los homicidios, hace un año atrás, en el mismo período y la misma jurisdicción, 16 homicidios, ahora 6 homicidios, 68,7 por ciento de disminución, bueno sigan adelante dignos policías nacionales bolivarianos, con el reconocimiento del pueblo, de la nación, de la colectividad, de la revolución, del gobierno revolucionario y mío en lo personal.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Tenemos a Milka Duno al aire, Milka ¿estás por allí?

Automovilista Milka Duno Aló.

Presidente Chávez Aló, sí, hola Milka.

Automovilista Milka Duno Hola ¿cómo están todos?

Presidente Chávez Estamos muy bien, te damos un fuerte aplauso Milka por el premio de haber sido elevada al Salón de la Fama del deporte Latinoamericano.

Asistentes [aplausos].

Automovilista Milka Duno Fue fantástico el evento fue ayer en Laredo, Texas y soy la primera venezolana que pasa al internacional Salón de la Fama Latinoamericano, fue un acto lindísimo, me recibieron con el Alma Llanera, tocaron el Himno Nacional de Venezuela, es un motivo de orgullo, es un reconocimiento importantísimo estar junto con tantos atletas tan grandes en la historia y la verdad es que la pasé muy bien porque es un reconocimiento para mi país.

Presidente Chávez Bueno Milka, felicitaciones de todos nosotros, de todo tú país, este tú país, nosotros tus compatriotas quienes te admiramos, primer venezolano y es una venezolana pues, tú, mujer, eso le da un cariz o un toque especial a lo que has logrado mujer, sigue adelante, salúdame a tu querida madre, a tu familia y sigue adelante llenando de hermosura, de velocidad, de que más Alí, de fulgor, de qué más Alí, tú que eres poeta, de flores, todos esos escenarios del mundo donde andas demostrando que lo que es capaz la mujer venezolana. Milka te mandamos un beso.

Automovilista Milka Duno Muchas gracias y abrazos a todos.

Presidente Chávez Milka Duno, un aplauso, gracias por el contacto.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Milka Duno, joven venezolana. Bueno ahora después de felicitar a Milka algunos temas como tips, son las 5 de la tarde Dios, casi las cinco, vamos hacer un evento esta semana, no, socioproductivo, verdad, vamos a darle la palabra al vicepresidente económico productivo, Ricardo Menéndez, un resumen de cómo estuvieron las mesas productivas y bueno cuándo vamos hacer el próximo evento, Ricardo Menéndez.

Vicepresidente del área económica productiva, Ricardo Menéndez Sí Presidente, después de la inauguración lo que fue el lanzamiento el día jueves acá en Miraflores a nivel nacional de lo que serían las mesas productivas tuvimos varios aspectos sumamente importantes, el primero es que la expectativa que estaba planteada con las distintas mesas que se instalaron a lo largo del país fueron superadas completamente, tenemos que se presentaron en estos dos días de evento 4.054 proyectos en las distintas mesas y varias de las mesas en distintas regiones tuvieron que prorrogar sus fechas de instalación, por ejemplo estaba el caso de la región central, en el caso de Maracay donde el mensaje a que usted hacía alusión el día viernes se habían instalado 443 proyectos productivos y estaba esperado que el día siguiente iba haber 911 más, sin embargo al cierre de la región central fue de 1.279 proyectos que se habrían presentado. Vale la pena destacar algunos aspectos por lo menos desde el punto de vista conceptual de lo que se ha visto hasta ahora, el primero es que las mesas tuvieron participación de distintos ministerios que a nivel del gobierno central funcionaron como un solo gobierno y que esto se expresó también con los gobernadores y los alcaldes de cada una de estas entidades, es decir lo que es la unidad de todo el gobierno en función de lo que es este esfuerzo que se viene planteando y el reconocimiento que estaba propiamente en cada una de las mesas donde independientemente de lo que es propiamente los recursos del Fondo ya las medidas, ya simplemente el anuncio de las medidas económicas planteadas prácticamente que a inicios de año ya eso implicaba motorizar lo que es propiamente el aparato productivo, esa motorización del aparato productivo se agrega ahora los recursos del Fondo tanto en términos de importación como propiamente como lo que sería de sustitución de importaciones como lo que sería la base de exportación. Otro aspecto que vale la pena destacar es la transparencia conque se ha venido efectuando el proceso, los distintos productores, las distintas personas que se inscribían en cada uno de los estados se efectuaron dos actividades, uno la discusión de los productores donde planteaban aquellos aspectos que consideraban de interés, que consideraban que eran importantes como, prácticamente con unas tres R dentro del proceso productivo y el segundo punto tenía que ver con la inscripción en una base de datos donde nadie puede meter la mano para incidir por uno u otro proyecto y otra característica simplemente para cerrar, tiene que ver con el aspecto de la innovación, de los innovadores, de los tecnólogos, de las mesas si se quiere de participación comunal que fue otra característica importante que se presentó, en esta semana, producto de estas mesas y producto de una indicación que usted diera el jueves pasado ya con lo que se recogió en las mesas más esa indicación tendríamos lo que sería las primeras propuestas para lo que llamábamos la vía rápida en términos de enfrentar los procesos de burocratización que han afectado también la producción.

Presidente Chávez Bueno Menéndez, sé que ha sido un intenso trabajo, sé que ha habido resultados muy buenos por las cifras que tengo, los informes que tengo y unas intensas jornadas y mucha, mucha participación, ahora yo quiero insistir en esa pequeña frase que está escrita ahí en Las Líneas de Chávez y bueno, en los comentarios que he hecho en actos anteriores, ya un poco más desarrollado, incluso hablamos de seis criterios, verdad, seis criterios y además un conjunto de factores o elementos dinamizadores o impulsores motivacionales para qué, para avanzar en el camino al socialismo, no olvidemos eso, es decir, proyectos que sean meramente capitalistas no deben entrar aquí, no deben entrar aquí, no, los capitalistas tienen suficiente espacio en la banca privada, sobre todo ¿verdad doctora Chang? para ir a pedir crédito, o sea, el que tenga un proyecto meramente capitalista, no que yo lo que quiero es fabricar ropa para luego venderla en el comercio de manera libre, libre mercado, bueno, no, nosotros no estamos interesados, eso debe ser condición sine qua non para entrar en estos proyectos de mesas productivas, eh, el tipo de propiedad, tipo de propiedad, un conjunto de elementos, el documento no me ha llegado por cierto, producto de las elaboraciones que hicimos en eventos pasados, tú tienes un resumen, gracias Canán, aquí están los seis, seis variables o criterios, la forma de propiedad y ustedes saben que la forma de propiedad es una combinación de formas, luego la relación estrecha entre productos y necesidades luego los objetivos, sustituir importaciones o impulsar exportaciones, luego el tema territorial de las regiones federales de desarrollo, esta variable aún no entra en juego pero sí podemos ir orientándolas, luego sincerar los costos de producción, ganancia racional y socializada, eh, y hacer eficiente la distribución de los productos, inicialmente ir hacia un nuevo modelo, yo no diría exactamente esto, yo no creo que yo lo haya dicho así, crear, impulsar un nuevo modelo de distribución del producto o de los productos, lo que hemos llamado comercio socialista para ser más claros no, yo voy a tachar esta, para hacer la eficiente la distribución porque eso no dice nada, más bien pudiera decir lo contrario de lo que uno quiere expresar, el capitalismo es eficiente en la distribución en función de sus intereses y los mecanismos impulsores, el crédito, plazos y tasas, plazos más bajas y tasas más largas, al revés, plazos más largos, tasas más bajas pero además de manera notable, inversión estatal directa o indirecta, eh, esos dos elementos, disminución radical de los intereses, importaciones del Estado a dólares de 2.6 bolívares, inversión estatal indirecta para obras públicas, para servicios relacionados con la producción vivienda, agua, energía eléctrica, vialidad, etc., y un mecanismo fast track que tú mencionabas, yo quiero insistir en eso con mucha firmeza, no equivoquemos el camino, no equivoquemos el rumbo, es para fortalecer la transición hacia el socialismo, al respecto de eso qué han visto ustedes hasta ahora, en ese primer mapa al cual nos estamos aproximando.

Vicepresidente del área económica productiva, Ricardo Menéndez Es esperanzador, hay varios aspectos, uno es algunos empresarios privados, incluso podríamos poner un ejemplo, empresarios privados asociados al sector textil, por ejemplo, que se vieron afectados incluso en la década de los 90 producto de la crisis bancaria de aquel momento y a manera en que se manejó esas empresas se vieron fuertemente afectadas y en este momento estarían dispuestos incluso a cambiar la forma de propiedad de empresas mixtas con el Estado y reactivar propiamente parte de ese aparato productivo, otro de de los aspectos por ejemplo tiene que ver con pequeñas cooperativas, pequeñas empresas que estaban asociadas, por ejemplo al textil y que están planteando lo que es asociación propiamente con el Estado y también las redes de distribución que pudieran estar incluso asociadas a lo que es la recuperación de la Cadena Exito, por ejemplo en términos de distribución de textiles, esos son ejemplos de algunas cosas que hemos ido encontrando y adicionalmente lo que ha sido por ejemplo el aspecto de innovación donde ya algunos están practicando lo que es la posibilidad de introducirse una economía de escala y que son algunas cosas que han venido incluso producto del propio proceso revolucionario.

Presidente Chávez Innovación, las cadenas productivas, mira, esto que veíamos allí en Caño Zancudo, este joven diciendo que ahora ellos pueden pensar en actividad productiva de cierta escala, cría de peces, de cachama, etc., ese tipo de unidades que venga de los consejos comunales hay que darles prioridad y repito compañeros, compañeras, camaradas, vamos a trascender la visión localista, tú eres geógrafo y eres portador de una teoría, vamos a llevarla a la práctica ahora, es decir, aquel principio de la agregación, recuerdo mucho las clases que me diste por teléfono, en alguna ocasión directamente y por documentos cuando intentamos hacer aquella enmienda que no logramos lamentablemente, la reforma perdón, la reforma, la geografía radical, el principio de la agregación territorial, ese compañero allá en Caño Zancudo, bueno, nosotros podemos, debemos crear con ellos una empresa de propiedad social en Caño Zancudo, pero quién sabe cuántas más a lo largo de un eje territorial en toda esa zona, ahora tú sumas la número 1, la numero 2, la numero 3, la número 10 ya tú tienes una corporación de propiedad social y entonces vienen los bancos socialistas, doctora Chang para allá es que tenemos que ir, no será fácil, aquí nadie dice que eso es soplar y hacer botella, no, no, eso es difícil, más fácil es ir a la Luna que hacer el socialismo, pero nosotros estamos dispuestos y lo haremos, lo haremos, lo haremos, hay que estudiar mucho, mucho y hay que convencer a mucha gente que nunca recibió, todo lo contrario, recibió fue bombardeo negativo en torno al socialismo y tiene esos códigos negativos sembrados dentro y luego se les disparan temores, dudas, etc., ve, bueno, entonces insisto en esto con mucha firmeza, ahora ¿Cuándo podemos hacer los primeros eventos? ¿Cuándo podemos hacer una reunión para que ustedes me expliquen? Y hagan una primera selección en base a estos criterios que ya leíamos y además comencemos a activar los impulsores, por ejemplo, el Banco de Venezuela, Eugenio, ve preparando ya todos los documentos de la junta directiva, reúnela, doctora Chang, usted por favor también, para qué, para irse preparando para el fuego artillero, eh, para apoyar estos proyectos, claro que tenemos el Fondo Bicentenario verdad y ahí tenemos los recursos asegurados pero a mi me gustaría que también ustedes de una vez acompañen el esfuerzo, acompañen el esfuerzo porque tienen la estructura, la infraestructura, tienen los técnicos, el Fondo Bicentenario, incluso, fíjate lo que estoy pensando, estoy pensando en voz alta, una parte del Fondo Bicentenario pudiéramos colocarla en el Banco de Venezuela y el Banco de Venezuela aportar también al Fondo Bicentenario en el Banco Bicentenario, eh, un fideicomiso y que ustedes aporten también en esfuerzo conjunto, por qué, porque ustedes no tienen en el Ministerio infraestructura que los bancos sí tienen para prestar, para cobrar, para hacer seguimiento, entonces no puede ser que andemos unos por un lado, otros por otro lado y menos aún, sería peor que entonces ustedes se dedicaran a crear una burocracia paralela cuando ya la tenemos, agencias en todo el país y además el Banco Bicentenario sigue creciendo verdad, sigue creciendo. La doctora Chang ¿qué nos dice sobre esta idea que en este momento se me ha ocurrido?, la habíamos comentado ya anteriormente en verdad en alguna reunión pero no la hemos desarrollado.

Presidenta del Banco Bicentenario, Kimlen María Chang de Negrón Presidente nosotros en el Banco venimos trabajando en tres tareas paralelamente, una es finiquitar el proceso de integración, otra es mantener la operatividad del Banco con la calidad de servicio que trae y la otra es todo lo que es los nuevos proyectos de la banca social, nosotros también ya hemos levantado los contactos con los consejos comunales para hacer las redes de financiamiento en cada comunidad, de que lo que queremos es poder ver que el Banco Bicentenario entra y cuando salgamos de allí sea una comunidad distinta con un financiamiento a todos los niveles de la economía y por supuesto estábamos esperando, precisamente esta semana pensábamos contactar a los amigos del Ministerio para también ver qué proyectos a lo mejor ellos no pueden financiar pero nosotros sí nos interesa financiar porque queremos ayudar a la reactivación del aparato productivo, la idea de que se maneje a través de fideicomiso me parece a mi que es la más transparente y por supuesto tenemos toda la estructura en todo el país y toda la gente para poder hacerlo.

Presidente Chávez Y los bancos comunales que se multipliquen por todos lados los bancos comunales.

Presidenta del Banco Bicentenario, Kimlen María Chang de Negrón Sí, también estamos tratando en eso.

Presidente Chávez Mira Fogade tiene y ya tengo la lista y es un storake así, oficinas vacías, vamos a transferirle eso al pueblo en propiedad comunal para que pongan, las oficinas porque a veces ellos tienen la oficina del banco por allá debajo de una mata de mango, en el patio de una casa, donde se reúnen pues, hay que ir haciendo la infraestructura tecnológica, una computadora, un Internet y que se vayan enlazando, vamos a crear una infraestructura bancaria popular y ustedes mismos, esos bancos tienen que ser, Eugenio y doctora Chang escuela, escuela, correcto, capacitar al pueblo en contabilidad, eso no es nada difícil, eso no es exclusivo de una burguesía que se capacitó muy bien pero es para explotar a los demás, hay que aprender a sacar cuentas pues, hacer contabilidad, cómo se maneja una oficina, unos créditos, un banco, unos cálculos, una computadora, una calculadora, unos códigos, etc. Me pide la palabra Jorge Arreaza, a ver viceministro de Ciencia y Tecnología.

Viceministro de Ciencia y Tecnología, Jorge Arreaza Si, muchas gracias comandante, fíjese, de los apuntes del evento del día jueves hubo otros dos criterios que usted agregó, el de la innovación y del impacto ecológico y energético.

Presidente Chávez Ecología, eso lo agregó ¿quien fue? Castro Soteldo como que fue.

Viceministro de Ciencia y Tecnología, Jorge Arreaza Castro Soteldo sí, es muy importante considerarlo y quería destacar Presidente, la luminosidad, la esperanza de los innovadores, de los tecnólogos populares, incluso en ese evento había un innovador de Maracay que inventó una máquina, una casabera, de casabe limpio que sirve para la exportación y había un grupo de personas de Selluport, en Portuguesa que están procesando e hicieron la tecnología para el procesamiento de la yuca, entonces inmediatamente entraron en contacto.

Presidente Chávez En cadena.

Viceministro de Ciencia y Tecnología, Jorge Arreaza Y así se van encadenando y van escalando las redes en un nivel superior.

Presidente Chávez Yo recuerdo porque claro, si tú agarras un casabe de esos hecho de manera artesanal que es duro, hay que mojarlo, muy bueno pero hay que mojarlo en café, ah, pero tú agarras un casabito de esos pequeños, por ejemplo, eso sirve para nuestro consumo y para la exportación, ¿tú sabes a quién le gusta mucho el casabito ese? A Fidel, a Fidel le encanta el casabito chiquito ese, el pequeño así, no sé qué es lo que le echan, le echan algunas cositas y le dan un sabor adicional pues, al propio sabor del casabe de nuestra yuca, materia prima, ahora tú encadenarás eso con cultivadores de yuca, buscar las mejores tierras, dígame la Mesa de Guanipa, la Mesa de Guanipa es de lo mejor que uno ha visto, después de Barinas [risas].

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Y Portuguesa y los llanos para la yuca, eh, después de Sabaneta, bueno, no entre Sabaneta y Guanarito, ufff, donde vivía mi abuelo José Rafael Saavedra, que no lo conocí, oye por ahí me mandaron una foto por cierto, tráiganla para mostrar a mi abuelo, mi abuelo, María me dijo papá, mira la foto que te mandaron de mi abuelo Andrés, mi abuelo Andrés Chávez murió a los 111 años y tenía todavía un conuco por cierto de yuca, maíz, él mismo, Andrés Chávez era hermano de la negra Inés Chávez, quien a su vez fue la madre de Rosa Inés, mi abuela, de los Chávez indios y negros, uno de esos era africano, así lo dicen por todos esos pueblos, el papá de Inés Chávez era africano, bueno, entonces, tecnología, mira lo que tú dices Jorge yo lo he visto varias veces, la pasión del innovador que por fin me decía un viejito llorando, Chávez me voy a morir tranquilo, qué te vas a morir tú, porque por fin el invento mío lo ve alguien y salió por televisión, ya él con eso estaba conforme, pero no, eso no es nada, hay que inventar, hay que buscar la producción a escala, mira, hay un señor por allá en el estado Bolívar que hizo, nunca se me olvida, una cocinita de hornilla pero él le agregó un dispositivo para colocar, así como aquellas cocinas que uno conoció que tenían un dispositivo para el kerosén, uno compraba el kerosén, lo ponía allí y cocinaba, mi abuela tenía una de kerosén, ahora este le puso un dispositivo de gas, o sea, la cocina viene con la bombona incorporada, claro es portátil, sí es portátil todo, pues, entonces y yo le dije dónde tú vendiste las cocinas, en Brasil las vendió toditas, en Brasil las vendió es más me estaban pidiendo pero no tenía más capacidad, eso hace ya como ocho o diez años, no sé en qué evento por ahí. Otra vez me dijo un señor Chávez, te invito a volar mi helicóptero ¿cómo? [risas] un helicóptero para una sola persona, pero quiero que tú lo vueles. Bueno no creo que me dejen [risa] pero trataré [risa] no creo que me deje mi seguridad ni mi conciencia tampoco. Pero bueno un helicóptero.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez El otro día estaban unos muchachos de la Fuerza Armada practicando yo vi el video, un cohete, ellos lanzaron su cohete ¡piiiiii!, sólo que salió y se cayó a cien metros, pero bueno es la primera prueba del cohete, un cohete. Este es Andrés Chávez, yo lo conocí, yo era niño, murió a los 111 años, Juan Andrés Chávez, uno de mis abuelos ¡mire! María gracias por esta foto, Juan Andrés era un campesino pero mira elegante ¿ah?, elegante esa foto seguro se la tomó en Barinas sacando la cédula ¿eh?, Juan Andrés era un hombre alto lo recuerdo, alto, muy hablador, Juan Andrés, gracias muchachos, bueno me llegó esa foto por vía de mi hija María Gabriela. Bueno, entonces Nicolás, Nicolás está en Maiquetía antes de seguir comentando el tema económico, vamos a dar un pase rápido a Nicolás porque la gente está saliendo, los voluntarios del Partido Socialista Unido de Venezuela van para Haití, allá está el canciller Nicolás Maduro, el director de Protección Civil, Díaz Curvelo; Héctor Medina, coordinador del Partido Socialista para la Brigada Internacional Socialista Bolívar y Petión; Edward Araque, coordinador de la Brigada de la Juventud Socialista, es la juventud socialista que está demostrando y esto a mí me llena de emoción y de orgullo, demostrando que tiene por dentro, que llevan en sus venas la sangre de Bolívar. Adelante Nicolás.

Canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Buenas tardes Presidente, aquí estamos otra vez en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar con un sol y un cielo totalmente despejado acompañando a la Brigada Internacional Socialista Bolívar y Petión que ha decidido el Congreso del Partido crear con dos componentes: un primer componente, un delegado del congreso por cada estado, quiere decir que tenemos veinticuatro delegados que han sido designados oficialmente por el Congreso para ir en esa brigada junto al pueblo de Haití, pero además, en la reunión que tuvimos con los jóvenes hace días, ellos decidieron hacer efectiva su participación, la juventud socialista de Venezuela, hacer efectiva su participación y han designado a un grupo de estudiantes de Medicina, estudiantes rescatistas y de jóvenes para ir a Haití.

Asistentes [aplausos].

Canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Esta juventud que es movida por los valores del humanismo, del amor profundo por todo lo nuestro de la solidaridad desprendida y va a Haití a demostrar lo que es la juventud venezolana, una juventud llena de valores y dispuesta a conquistar su futuro, así que esta Brigada Internacional Socialista ha sido designada por el Congreso del Partido Socialista Unido de Venezuela para ir a reforzar todas las tareas que la Alianza Bolivariana, el ALBA, está cumpliendo junto al pueblo de Haití por levantar al pueblo de Haití. Adelante, Presidente.

Presidente Chávez Gracias Nicolás, vamos a darle un aplauso a los muchachos y muchachas venezolanos que se van para Haití, bueno y es parte del esfuerzo del ALBA y lo acordado en la reunión de emergencia del Consejo Político del ALBA la Alianza Bolivariana.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Nicolás mira por favor, algunos de los jóvenes que van saliendo para Haití, vamos a darle la palabra que nos dé un saludo, un saludo al pueblo venezolano. Adelante.

Canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Correcto le paso a Edward Araque que es un joven de Mérida que ha sido designado por el equipo para coordinar la brigada juvenil para que le dé su visión del trabajo que van a hacer.

Coordinador del PSUV, Edward Araque Muchas gracias señor Presidente, nuestra misión y objetivo principal es llevarle al pueblo de Haití amor, cariño y demostrarle al mundo entero que Venezuela combate la violencia con amor, no la violencia, combate-violencia, cariño, amor, paciencia combate la violencia, no a la violencia, gracias. Adelante señor Presidente.

Presidente Chávez Gracias Edward, Edward Araque, él es coordinador de la Brigada de la Juventud Socialista de nuestro partido, es muy importante, ahora fíjense ustedes esta sí debe ser la tarea de una juventud, de la juventud, de nuestra juventud estudiar, luchar, estudiar y luchar, luchar por causas justas, luchar por la causa humana tanto dentro de Venezuela, luchar contra la pobreza, contra la miseria, contra la exclusión, contra la desigualdad no a favor de ella. Oye que triste, no, una juventud que luche por esas causas, causa indigna, las causas contra la humanidad, yo los felicito Araque y a todos los coordinadores, a todos los delegados, veinticuatro que van saliendo para Haití y además del partido y de la juventud socialista. Oye Nicolás, Héctor Medina, coordinador del Partido o más bien del Congreso del partido ¿qué nos dice?, por ejemplo yo preguntaría algo ¿qué agenda llevan ustedes a qué hora llegan, qué van a hacer esta noche, qué van a hacer mañana? adelante.

Coordinador del PSUV, Héctor Medina Buenas tardes Presidente, realmente aquí estamos en nombre de los miles, millones de militantes del Partido Socialista Unido de Venezuela, de su 1er. Congreso Extraordinario articulando todo lo que tiene que ser la solidaridad con el hermano pueblo haitiano, una solidaridad que no es de ahorita porque haya habido el terremoto sino que Venezuela, así como todos los países del ALBA, siempre han estado presentes allí con los diferentes programas y proyectos, en todo lo que tiene que ver con la cooperación internacional, todo lo que tiene que ver con la articulación de la salud, de la educación, de la energía, del transporte que requiere hoy día nuestro hermano pueblo haitiano. Estamos pronto a salir, el vuelo es alrededor de hora y media, con media hora de ventaja que nos lleva a Haití y allá estaremos también entre otras cosas diciéndole al mundo que tenemos un Partido Socialista Unido de Venezuela, un congreso que está ejerciendo internacionalismo para que el partido verdaderamente pueda ser un partido revolucionario tiene que ser un partido internacionalista, este partido que estamos construyendo a través de la aplicación del congreso ideológico y programático de nuestro PSUV. Adelante Presidente.

Presidente Chávez Muy bien muchas gracias Héctor Medina. Nicolás se ha coordinado por supuesto lo que ellos van a hacer allá con nuestra misión en Haití, con la Brigada Humanitaria Simón Bolívar, con los civiles y militares venezolanos que allá están desde hace días en Haití, yo diría más bien hace años, pero ahora en emergencia con los campamentos que estamos organizando. Adelante Nicolás.

Canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Sí Presidente ya hemos hecho las coordinaciones con el comando que tiene de coordinación el ALBA, particularmente con nuestro embajador Pedro Canino y el Grupo de la Brigada Internacional Simón Bolívar, la fuerza de Tarea Simón Bolívar ya se encuentran esperando a este grupo de compañeros y compañeras para que se incorporen precisamente a las tareas de consolidación de los campamentos, estamos trabajando en cuatro campamentos fundamentales, ya el primero está bastante consolidado que es el de Leobanet, han salido algunos reportajes por Telesur y otras cadenas televisivas, allí se han convertido esos campamentos, Presidente, en una referencia de solidaridad, en un punto de coordinación. Ya me informaba el embajador Pedro Canino que junto a la delegación de Cuba se ha reactivado el Plan de Alfabetización con el pueblo de Haití, también fue una delegación del Inces, de nuestra ministra Erika Farías y han establecido un plan de formación para el trabajo vinculado a las tareas de producción de alimentos y vinculado a las tareas de reconstrucción de Haití, así que los campamentos realmente son un centro de atención solidaria para miles de haitianos de articulación con las redes sociales de los barrios de las distintas ciudades y además de articulación de las labores de salud que cumple la misión médica del ALBA con los compañeros cubanos al frente y de las misiones educativas, alimentarias, así que eso va progresando. Ellos se van a incorporar a reforzar y además nos van a traer un informe en los próximos cinco, seis días que nos va a permitir orientarnos de hacia dónde debemos nosotros poner el esfuerzo principal de las próximas semanas y los próximos días. Adelante Presidente.

Presidente Chávez Muy bien Nicolás, muchas gracias. nosotros veníamos discutiendo sobre el mapa el tema de la complicación adicional que, nos imaginamos, y luego se ha comprobado allá en el propio terreno por la concentración de gente, de dolor, de soldados, etcétera, sobre Puerto Príncipe, empezamos a delinear una estrategia de irnos hacia las afueras, de concentrar nuestros esfuerzos en las inmediaciones de Puerto Príncipe o de otras ciudades al sur como Jacmel o allá en los Cayos de San Luis donde, por cierto, vivió Bolívar y en donde organizó la expedición que lleva ese nombre la Expedición de los Cayos porque de ahí salieron, o al Norte en donde está Cabo Haitiano; así que estamos instalando campamentos y en verdad se han convertido en referencia, fíjate Nicolás que estuve incluso leyendo declaraciones del presidente Preval que van en esa dirección, dice Preval que pudiera haber la necesidad de cambiar la capital de aquel lugar porque quedó demolida en un 80%, eh, eso corresponde más o menos con la línea de análisis que hacíamos nosotros con el canciller Bruno, de Cuba, y los cancilleres del ALBA en la reunión esa tan productiva que fue del Consejo Político de la Alianza Bolivariana. Bueno Nicolás que partan los compañeros con Dios y la Virgen y con Bolívar renacido en el pueblo venezolano a llevarle solidaridad a ese pueblo hermano, que Dios los acompañe. Los despedimos con ese aplauso la juventud que lucha, la juventud que batalla por la vida.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ahí van nuestros muchachos que Dios los acompañe, bueno a entregarse a la batalla por Haití por nuestra América, por la Alianza Bolivariana. Bueno mira estamos terminando son las 5 y tanto de la tarde, hoy no hay juego ya, Magallanes descansará hasta el próximo año verdad, el Caracas no descansará, viene la Serie del Caribe qué comienza cuándo es, el martes, bueno comenzará Febrero con la Serie del Caribe. Yo recuerdo cuando el 4 de Febrero estábamos en la Serie del Caribe y recuerdo a Pompeyo Davalillo, quien dirigía al equipo de Venezuela, que eran Los Leones, no, sí los Leones ganaron esa vez, estaban en México, estaban en plena serie, pocos días después, bueno, que sé yo, semanas, meses quizás fue como en abril, Pompeyo logró que le dieran una autorización para entrar en Yare y entonces nos llevó de regalo una pelota firmada por el equipo y nos hizo una visita inolvidable, venía de la Serie del Caribe, Pompeyo Davalillo, hola Pompeyo. Bueno, entonces qué tal qué nos dice sobre este tema económico tenemos el funcionamiento de las empresas, el otorgamiento de divisas, tema económico, estamos hablando de las jornadas, las mesas productivas, ¿cuándo pudiéramos hacer? yo hice esta pregunta, el primer evento, todavía es muy temprano entiendo ¿no?

Ministro del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, Ricardo Menéndez Si, es temprano pero sin embargo al final de esta semana podemos tener una preselección de proyectos con los criterios que se han formulado, que usted formuló de direccionalidad socialista.

Presidente Chávez Por favor recuérdenme más tarde para fijar una reunión esta semana a pesar de que hay tantas actividades de calle, conmemoraciones ¿eh?

Ministro del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, Ricardo Menéndez El viernes 5.

Presidente Chávez El viernes pudiera ser, ero pudiera ser el jueves también o el 3 miércoles, jueves o viernes, eh, para ver un primer mapa y de los criterios y los impulsores, etcétera, aquí no debemos descansar es reimpulso económico productivo del país, pero rumbo a la transformación del modelo. El otro tema importantísimo para que se cumplan los objetivos económicos de este año es Cadivi, Cadivi, Barroso y su capacidad operativa y la asignación de dólares a 2.6 a dólares a cómo se llama, a 4.3 bolívares por dólar ¿cómo va ese proceso? hay una serie de ataques que dicen que Cadivi no puede, que ahora con el, cómo se llama, el doble tipo de cambio, que ustedes están colapsados ¿cuál es la verdad Barroso?

Presidente de Cadivi, Manuel Barroso Mi Comandante desde la Comisión de Administración de Divisas se ha venido haciendo un esfuerzo apoyado por el Ejecutivo Nacional, recursos que usted ha aprobado, para el fortalecimiento de lo que es lo más importante de este caso, que es la plataforma tecnológica. Desde las capacidades de esa plataforma tecnológica existen total posibilidad de llevar a cabo esto que no se constituya sino en parámetros a ser incorporados dentro de un proceso que ya viene fluyendo, Cadivi ya por cierto mi Comandante, aprovecho para con su permiso, saludar al personal que conforma esta comisión que esta semana llega a siete años de vida, Cadivi cumple siete años esta semana.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Cadivi cumple siete años esta semana. Hay que felicitar a Cadivi.

Presidente de Cadivi, Manuel Barroso Después de siete años, hay una experiencia acumulada que al establecer dos tipos de cambios pues sencillamente hay que hacer los ajustes correspondientes, eso lo hemos venido trabajando con el Banco Central de Venezuela, fue publicado el Convenio Cambiario Número 14 le da marco jurídico a la decisión que usted anunció el día 8, después fue publicado el Convenio Cambiario Número 15 donde ya se le da esbozo a lo que es la transitoriedad, dicho convenio fue modificado recientemente esta semana pasada y ya allí se da marco a lo que son las decisiones de la transitoriedad de la asignación de divisas, las solicitudes que quedaron pendientes en cuanto a los tipos de cambio y, pues, también hemos hecho rápidamente apenas salió publicada la Resolución Interministerial que estableció los bienes que se iban a importar a 2.60 y a 4.30, según las Disposiciones que usted estableció, en cuanto a la priorización de la asignación de divisas para estos conceptos, pues nosotros inmediatamente hicimos los ajustes y permitimos que se comenzara a generar las nuevas solicitudes. Esto sólo se puede hacer cuando hay personal calificado, tecnología apropiada y los ajustes necesarios realizados de esta manera.

Presidente Chávez ¿Cómo van las solicitudes de este año y cómo va el proceso de otorgamiento de divisas?

Presidente de Cadivi, Manuel Barroso En el mes de enero, como es lógico pensar, el proceso fue un poco lento porque se estaba haciendo los ajustes a esta, si la decisión fue informada el día 8 de enero el Convenio 14 fue publicado el día 11, el Convenio 15, que es el que establece la transitoriedad, en su última parte fue apenas publicado el día 27 de esta semana que culminó, sin embargo ya al día siguiente estábamos atendiendo con la disponibilidad que el Banco Central estableció el mes de enero unos 1.500 millones de dólares en solicitudes que estaban en tránsito, inmediatamente, apenas fue publicado el convenio nosotros ejercimos, utilizando ese personal y utilizando esa plataforma tecnológica, atender las solicitudes en tránsito por ese monto. A veces se comenta mi Comandante un poco el medir la capacidad de una institución como Cadivi por los términos de la liquidación de divisas lo cual no es exactamente lo más adecuado, porque Cadivi liquida lo que el Banco Central determina de sus estudios técnicos que requiera la economía, no las solicitudes que podamos en un momento determinado tener en tránsito, en función de ese equilibrio macroeconómico es que se hacen autorizaciones pero depende básicamente de esa disponibilidad que el Banco Central, de acuerdo a los niveles mínimos de reserva, y la capacidad misma de la economía pues pueda disponer, entonces nosotros entramos, de acuerdo a esa disponibilidad, otorgar las liquidaciones con criterios, por supuesto, de prioridad porque bien sabemos que para el país es prioritario en primera instancia con los alimentos y los insumos para la salud.

Presidente Chávez Perdón, Barroso. ¿Cómo va ese proceso de liquidación?

Presidente de Cadivi, Manuel Barroso Ese proceso de liquidación va marchando al 100% de acuerdo a la disponibilidad que el Banco Central nos asigna, lo que el Banco Central determina en sus estudios técnicos que es el monto adecuado para la economía, Cadivi lo procesa al 100% porque tenemos las capacidades para ello. Es el flujo de un proceso que tiene como inicio cuando el Ministerio otorga un Certificado de no Producción él permite la obtención de una autorización de adquisición de divisas y que una vez cumplido, como debe ser, los requisitos establecidos conlleva a una autorización de liquidación de divisas de acuerdo a esa disponibilidad, todo ese proceso se lleva a cabo de manera eficiente en términos de ese monto que el Banco Central determine como las necesidades propias de la economía nacional.

Presidente Chávez ¡Bueno! Felicitamos a Cadivi en su séptimo aniversario y estamos seguros que seguirá cumpliendo su papel en todo este sistema, un nuevo sistema de administración de los dólares, bueno de la riqueza nacional, sea dólares, barras de oro, petróleo, gas, hierro, agricultura, banca, finanzas, etcétera, es la administración. ¿Qué es lo que antes pasaba? Bueno, por un lado entraban los dólares del petróleo y por otro volaban ¿en manos de quién? de la burguesía, los compraba y bien baratos. Bueno, adelante Barroso y felicitaciones. ¿Qué más nos dice el equipo del Banco de Venezuela, Eugenio Vásquez Orellana. El Banco de Venezuela ¿cómo ha continuado este tema de la entrega del dinero a los ahorristas que tuvieron en riesgos por estos bancos que fueron intervenidos? y este es un modelo y es un ejemplo de que este gobierno actúa en función de los intereses de toda la comunidad sin distingo de ningún tipo. Nosotros en el Banco de Venezuela no estamos preguntando si usted está inscrito en el PSUV o si usted firmó contra Chávez, o si es escuálido, o lo que sea, sencillamente si usted tenía una cuenta de ahorros en algunos de los bancos liquidados Fogade, el Gobierno, asumen, incluso, elevamos a 30 mil bolívares el techo de protección y estamos pagándoles a todo el que tenga sus derechos ¿Qué nos dice Vásquez Orellana?

Ministro de Estado para la Banca Pública y presidente del Banco de Venezuela, Eugenio Vásquez Orellana Si, buenas tardes señor Presidente, tal y como desde el mismo momento en que se tomaron las decisiones respecto a las intervenciones de los bancos y posteriormente la liquidación en especial el caso de Canarias y Banpro, pues asumimos la responsabilidad como el Gobierno lo ha hecho en todos los temas que lo ha asumido y efectivamente a través del Banco de Venezuela que debo señalarle que ha sido una decisión totalmente exitosa el haber nacionalizado, adquirido el Banco de Venezuela pues ha respondido eficientemente con todos sus indicadores dentro del Sistema Financiero Público y el Sistema Financiero en general, pues sus resultados a esta fecha han sido totalmente positivos; lo que podemos señalar en lo que se refiere al registro del pago para todas las personas que se vieron afectadas por este proceso fue totalmente positivo y a la fecha pues nosotros pudiéramos señalar que aproximadamente más de 150 mil ahorristas afectados por el proceso de intervención y luego liquidación de estos bancos más de 146 mil ahorristas han sido ya cancelada su primera parte de la obligación que eran los primeros 10 mil aportes, con la modificación de la Ley ya van tres mil ahorristas que entregaron sus planillas y el Gobierno ya ha hecho un pago en total de 315 millones de bolívares fuertes en total, cosa que no había sucedido nunca antes y no hay registro en la historia que pueda decir que gobierno alguno haya podido responder de manera tan rápida con el apoyo de todos los trabajadores y básicamente los trabajadores que han dado todo el esfuerzo para que esto se haga realidad.

Presidente Chávez Bueno, y gracias a que a tiempo la revolución vino fortaleciendo el Sistema de la Banca Pública y sigamos fortaleciéndola a la Banca Pública como un solo Sistema y el Ministro de Estado, Vásquez Orellana, Banco de Venezuela que seguirá creciendo.

Creo que pronto deberíamos hacer nuevos eventos, a todos yo no tengo tiempo de ir, pero están los vicepresidentes: Menéndez de Economía Productiva, Giordani de Economía Financiera, ustedes en Agricultura, eventos. ¿Para qué? Para demostrar cómo se desarrolla el proceso de una nueva banca destinada al desarrollo económico social, al socialismo pues y no al capitalismo. Eventos permanentes, política comunicacional permanente todos los días, todos los días, no perdamos de vista el mapa, no permitamos que la locura de este grupo de oligarcas nos vaya a desconcentrar no todo lo contrario, todo lo contrario, yo estaba leyendo por allí ayer si me consiguen eso para ir terminando.

Ayer se conmemoró un año más del encuentro primero que tuvieron Simón Bolívar y José Antonio Páez, eso fue en 1818 en el hato Cañafístola al sur de San Fernando. Bueno Bolívar fue a buscar a Páez a reconocer el liderazgo del Centauro y ya habían liberado Guayana, pero tenían que consolidarlo y Bolívar va navega el Orinoco y viene a conocer a Páez y juntos comienzan la Campaña de los Llanos discutían si ir sobre Calabozo o ir por Barinas rumbo a Guanare y San Carlos rumbo a Caracas; de ahí surgió la idea después de la Campaña del Centro que fracasó y luego Bolívar diseña la Campaña del Sur se va hacia el Paso de Los Andes pues una gran estrategia una maniobra indirecta extraordinaria para luego volver sobre Carabobo alargó la campaña pues pero el objetivo era volver al Centro de Venezuela.

Se conocieron Páez y Bolívar, y Páez luego con los años muchos años después en su memoria relata aquel encuentro, relata aquel encuentro y además con una pluma que hay que reconocerle a Páez. Páez desarrolló una... era muy inteligente aquel hombre, no había estudiado mucho, pero luego leyó, estudió música incluso y escribió sus memorias y en buena parte con una buena escritura, muy buena escritura. Bueno, estaba Bolívar dice Páez, en lo florido de sus años juveniles y tal, y una de las cosas que él dice porque conoció tanto a Bolívar, él dice que en medio del combate cuando el combate arreciaba aquel hombre mantenía más aún la calma. Entonces por eso digo no, no, no nos dejemos llevar por la locura de estos pequeños grupos, mantengamos el ritmo de la batalla política, tenemos claros nuestros objetivos este año como gran evento político la Asamblea Nacional conservar los 2/3 de la Asamblea.

Imagínense ustedes un país a partir de enero del próximo año donde las oposiciones estos grupos de oposiciones, porque son oposiciones, peleados entre ellos echándose cuchillos llenos de odio, supónganse ustedes que tengan mayoría en la Asamblea Nacional. Bueno, lo que viene es la desestabilización por esa vía, van a empezar y empezarían a eliminar leyes, empezarían ¿A qué? A echar atrás medidas del Gobierno. Bastaría que no aprobaran el presupuesto por ejemplo, bastaría que no aprobaran el presupuesto de la Policía, el presupuesto de la agricultura, bastaría que por ejemplo echarán atrás decisiones que toma el Gobierno como por ejemplo la expropiación de la Cadena Éxito o de los latifundios, bastaría que por ejemplo estos convenios que se firmaron con Italia hace pocos días -tienen que ir a la Asamblea- bastaría que los nieguen no los aprueben y no podrían invertirse los dineros que harían falta para el desarrollo de la Faja del Orinoco, tendrían mil maneras de sabotear al Gobierno y buscar el derrocamiento del Gobierno Nacional.

Por eso este año vamos por ahí, vamos por ahí esa es la vía central el Partido, la alianza social, la alianza política, los frentes de masa. Mantener la movilización en batalla neutralizando a estos grupos, a estos focos de violentos, con el uso de la fuerza pública cuando haga falta, respetando los Derechos Humanos pero haciendo uso de la fuerza pública tomando las calles con alegría, profundizando la ideología, la lucha de ideas, la ofensiva mediática permanente por todas las vías, lo político.

En lo internacional la Alianza Bolivariana el contraataque internacional, la defensa contra las amenazas que desde Colombia se ciernen sobre Venezuela que desde Estados Unidos hay las bases del Caribe que tiene Estados Unidos, las bases en Colombia.

¡Del agua mansa líbrame Dios! Que de la brava nos libramos nosotros. ¿Quién dijo que este iba a hacer un camino fácil? No. Bienvenido todo eso para acá para derrotarlo y demostrar la fortaleza de nuestra revolución, la fortaleza de nuestro pueblo de nuestro Gobierno; pero hace falta seguir incrementando esa fuerza esa fortaleza y por tanto esa unidad.

En lo social allí está: Educación, salud, Barrio Adentro. La pobreza. La lucha contra la pobreza. En lo económico: El desarrollo, el reimpulso económico, la lucha contra el crimen, contra las drogas, contra la inseguridad, contra la violencia; ese es el pan nuestro de cada día, el agua, Hitcher, la naturaleza, la reforestación del país hay que sembrar millones de árboles Hitcher, hay que acelerar eso por todo, hace poco estábamos por allá en la Costa Oriental del Lago y me puse a mirar ahí donde está el Menito el Comando de Pdvsa Occidental. Mira me puse a mirar, oye esta tierra que esté llena de cómo se llama de ñagaratos, este monte cómo llaman en el Llano, Alí tú que eres medio llanero también, chiribitales, bueno pero esa tierra es buena ¡ahhh!, hay que ararla; hay que buscar agua allá abajo, sembrar árboles. Me di cuenta que hay unos pinos por allá, unos eucaliptos, claro el eucalipto chupa mucha agua, pero la tierra es buena para la agricultura forestal toda esa Costa Oriental del Lago.

Nos paramos en un sitio ¿Cómo se llama donde nos paramos Luís? La Plata como que se llama allá ¿Quién andaba conmigo pues? Los ayudantes ¿dónde están, se fueron todos ya? ¿Se volaron? ¿Ah? ¿Dónde están los que andaban conmigo? Bueno nos paramos allá donde están construyendo las viviendas iraníes, con los iraníes viviendas venezolanas. La Costa Oriental, árboles, el agua, la energía eléctrica, Alí. Esta semana tenemos que fijar un evento aquí voy a anotarlo, reuniones eléctricas urgente. La defensa nacional ese es el pan nuestro de cada día, la estrategia, la gran estrategia.

Bueno, hay un conjunto de empresas también que están intervenidas que están en proceso de nacionalización, la mayor parte de ella del sector agrícola y agroindustrial. Canán que nos dices en un minuto sobre esas empresas hace días que no las veo.

Viceministro de Economía Agrícola, Richard Canán Gracias Comandante. En efecto las empresas se mantienen totalmente operativas tenemos a los 600 trabajadores trabajando en conjunto con los compañeros del Ministerio de la Comuna, el Ministerio de la Cultura, la Corporación Venezolana Agraria e Indepabis, manteniendo la operatividad de estas empresas que para el reporte en todo el país en el día de hoy tenemos son ocho plantas en el sector agroindustrial, cuatro plantas productoras o trilladoras de arroz las cuales han tenido en este mes una producción de 6 mil 500 toneladas de arroz.

En el caso de las plantas de harina de maíz precocidas tenemos dos plantas en proceso de intervención que son Pro Nutrico y Pro Arepa, tuvimos en este mes una producción de 9 mil 800 toneladas de Harina de Maíz en las plantas. En el caso de Festum tuvimos una producción de 8 mil 800 toneladas de atún producidas en esta planta.

Presidente Chávez -Perdón- ¿Dónde se está colocando ese atún por ejemplo?

Viceministro de Economía Agrícola, Richard Canán El 100% de la producción se está distribuyendo para la Red Casa Mercal y para PDVAL, Comandante.

También tenemos la Planta Caica que estaba totalmente abandonada no se le había hecho el mantenimiento mayor y los patrones o los supuestos propietarios habían abandonado esa empresa, tenemos allí ya que hemos procesado en el mes de enero: 80 toneladas de aceite. Y es importante destacar que hemos logrado cancelar todas las deudas laborales con nuestros seiscientos trabajadores de las plantas. Hemos iniciado el pago a los proveedores que legalmente han registrados sus deudas, pero como estos Bancos forman parte de una centrífuga financiera lo hablamos la otra vez Comandante.

Estos dueños jamás fueron a estas empresas, para ellos esto era apenas un negocio, un asiento contable en el balance de sus negocios o de sus riquezas y nunca fueron a las empresas, ni se preocuparon por el mejoramiento de ellas y por eso la mayoría tenía un abandono importante en el área social, en el área de la calidad de las condiciones laborales para los trabajadores, hemos recuperado todas estas empresas.

También, es importante destacar que hemos recuperado seis hatos de los cuales tres forman parte o están siendo administrados bajo la empresa el Centro Genético Socialista Florentino y otras tres por nuestra empresa Socialista Marisela. Ahí tenemos aproximadamente 29 mil hectáreas sobre las cuales estamos trabajando con nuevos proyectos para el mejoramiento de lo que es el riego para el pasto y el mejoramiento genético y tenemos 22 mil animales allí entre lo que es ganado bovino, porcino y bufalino y que estamos en ese proceso de rotación de mejoramiento genético de cada una de las plantas.

En total, Comandante hemos procesado para el país 25 mil 200 toneladas de alimentos en estos rubros. Tenemos también 140 mil toneladas de maíz blanco que compramos de la cosecha nacional de nuestros productores en el campo en Portuguesa, Barinas. Este maíz está en los Silos de CASA en este momento a buen resguardo en nuestras instalaciones, por lo que tenemos garantizada la operatividad de la planta Comandante.

El enlace que hemos venido haciendo con los Consejos Comunales para el proceso de distribución directa de las plantas a los puntos de venta en los Consejos Comunales sin pasar por ningún tipo de intermediario; y además de eso el trabajo que venimos realizando en Contraloría Social como dije con los trabajadores y con los consejos comunales en torno a cada una de las plantas agroindustriales.

Presidente Chávez Bien, Canán muchas gracias por ese apretado resumen y muy positivo; y hay que recordar de dónde viene; porque entonces se nos acusa de interventores el Estado. Bueno resulta que eran estos banqueros que con plata del pueblo compraron estas empresas y buena parte de ellas están en el exterior estamos trabajando para tratar de recuperarlas, y esto es para reponer el dinero que estamos utilizando a través de Fogade para pagarle a ustedes los ahorristas que estuvieron en riesgo de perder sus ahorros allí, es para reponer pérdidas pues, y ahora sacarle provecho para el beneficio del pueblo pues, alimentos, alimentos y más alimentos.

Yo necesito que me haga llegar un informe detallado empresa por empresa con los avances, recomendaciones porque tenemos que... cada empresa de esa –yo voy a insistir en esto- no nos conformemos con recuperarlas y mantenerlas productivas y elevar la productividad. Recordemos aquella frase que es del Che Guevara: no se trata sólo de producir mesas, ropa, ganado o leche: hay que producir el hombre nuevo, la mujer nueva, la sociedad nueva, es socialismo.

Cada una de estos activos deben ser el banco el otro banco, etc., la empresa y la otra empresa deben ser espacios motores para impulsar la construcción del mundo nuevo. Otro mundo es posible, otro mundo, aquí lo estamos construyendo, nos estamos atreviendo.

Entonces cada una de esas empresas debe mirar aguas arriba para la transformación aguas arriba del sistema capitalista en el campo y dentro de sí misma para la transformación de las relaciones de trabajo, las relaciones de producción, las relaciones técnicas de producción.

Por el amor de Dios, acabar con esa cultura que nos sembraron bien profunda de la división del trabajo, de la división del trabajo fundamentada en los privilegios o en una jerarquía, división jerárquica pues. Porque hay una división técnica que es natural en cualquier empresa en cualquier actividad. Cuando alguien es pitcher porque esa es su especialidad, a lo mejor hay alguien que está quechando y no tiene condiciones para pitchar y bueno uno se especializa en algo, no todos tenemos las mismas condiciones para jugar todas las posiciones, igual pasa en un avión: el piloto, el copiloto cómo se llama el otro, el artillero, el jefe de máquinas; igual pasa en cualquier oficina pues, bueno la secretaria o el secretario que es muy rápido con la computadora y tá, tá, ta, el otro que es rápido con una moto para llevar un mensaje. Pero eso es una cosa distinta a la división jerárquica, odiosa del trabajo que coloca a uno como subordinado en lo humano de otros que se creen superiores, eso hay que acabarlo en esas empresas.

El gerente de corbata, de privilegio, que gana un sueldazo y el otro que está todo el tiempo cargando maíz ¡ahhh!, porque echarse un saco al hombro eso no requiere ninguna especialidad [risa]. Todo el mundo al menos que tú no puedas pues por limitación física, por edad; ah bueno entonces hay que tener consideración. Pero todos los que estamos aquí por ejemplo, hasta Alí Rodríguez está en condiciones de echarse un saco, aunque sea un saco cada hora ¿Prevención Médica? [risa].

Asistentes [risas]

Presidente Chávez Alí llevaría la cuenta ¿cuántos llevas Chávez? llevo diez Alí.

Asistentes [risas]

Presidente Chávez [risa] Sí, sí... bastante sacos cargó Alí, ya no está en edad de cargar sacos; ahora yo sí pudiera cargar sacos y entonces eso hay que, ah no los que limpian el baño que limpian la poceta y eso se puede rotar, ahí hay que dar la demostración de que queremos hacer algo nuevo; ahora si reeditamos el modelo odioso del capitalismo: no, el gerente, el gerente y el técnico y un sueldo allá de no sé cuántos millones y el otro salario mínimo y trabaja más que el técnico. Tenemos que crear como dice Antonio Aponte en El Grano de Maíz las Zonas Socialistas.

Mira Canán, cada una de esas empresas debe ser una Micro Zona Socialista y empezar a expandirse, es como el injerto pues, el Banco. Pero hay que pensar y trabajar como en un laboratorio haciendo experimentos, ensayos y mucha conciencia y mucha cultura, mucha capacitación, mucha reflexión, mucha conciencia, mucho reunirse y hablar, pregonar con la palabra y con el ejemplo.

Recordemos al Che cortando caña. Fidel Castro cortando caña, no es que ellos mandaban a cortar caña se iban a cortar caña. Bueno para citar un ejemplo pues. Bolívar, Bolívar era el ejemplo ¿No me consiguieron lo que dijo Páez de Bolívar? Yo lo leí ayer debe estar por ahí cerca todavía en los archivos ¿dónde fue que lo leí yo ayer, ayer, ayer? En algún documento. Bueno. Bien. Estamos terminando gracias a todos y a todas por acompañarnos en el tema de la salud, gracias Joaquín, Adriano, gracias a ustedes comisionados, supervisoras, Hitcher, gracias a todos ustedes, Barroso, la doctora Chang, los muchachos de la Economía, Vásquez Orellana, tú que no dijiste nada [risa] sí se salvó, se salvó dice la doctora, ajá, se salvó, sí, bueno Electricidad de Caracas coach ahí de Alí Rodríguez. Alí muchas gracias, Luís Reyes y a todos ustedes muchachos y muchachas del Aló Presidente, Canal 8, Vive TV, Blanca Eekhout, Teresita Maniglia por este programa de trabajo, ha sido un programa de trabajo y quedan muchas cosas pendientes, aquí tomé nota reuniones pendientes y eventos pendientes.

Bueno llegó febrero mañana dentro de pocas horas llegó el mes de febrero. febrero rebelde, febrero, febrero.

Bueno, José Félix Ribas terminamos así y luego un video para cerrar del ALBA en Haití para mostrar los campamentos ¿verdad muchachos? Vamos a mostrar los campamentos cómo van floreciendo los campamentos de la Alianza Bolivariana en Haití, un campamento, otro y otro y otro a lo largo de aquel territorio hermano.

Bueno el ALBA en Haití. Pero recordemos a José Félix Ribas quiero terminar con esto aquí desde el Salón Joaquín Crespo de la casa ésta de todos, Miraflores.

José Félix Ribas llevado al cadalso un día como hoy sacrificado aquel joven venezolano y aquella expresión, aquella frase que está viva hoy, cuando él le habló a los jóvenes seminaristas, jóvenes estudiantes en La Victoria que estaban aprendiendo a usar un fusil ahí a última hora, la República caía, la segunda República 1814: rebelión, rebelión de los pobres, la revolución que comandaba Bolívar ya, no había aún conseguido su esencia popular y en verdad quienes derrotaron a Bolívar y a Ribas y a todos ellos no fueron los españoles allá de la Península no, fueron los pobres aquí, los pobres. Luego Bolívar entiende y va transitando los caminos de la revolución y se va a Haití y consigue apoyo y Petión le pide que libere los esclavos y Bolívar viene y decreta la libertad de los esclavos, en la Expedición de los Cayos en la segunda. Y es así como la revolución va haciéndose social, popular, libertaria.

José Félix Ribas ahí en La Victoria recordemos esa frase, él diciéndole a aquellos jóvenes y poniendo barricas y venía Boves cabalgando invencible con no sé cuántos miles de jinetes aguerridos y aquellos jóvenes imberbes, adolescentes la mayoría y José Félix les dijo: “Muchachos no podemos ni siquiera optar entre vencer o morir: Necesario es vencer ¡Que viva la República!”

Hoy hay decir lo mismo no podemos optar entre vencer o morir, estamos obligados a vencer ya basta de tantos fracasos, venimos dando tumbos desde hace 200 años. 1810 sin contar la era de la resistencia indígena pero desde que comenzó la República caída, victorias, traiciones, ahí venimos nosotros. Llegó el Siglo XXI llegó nuestro día el día de la victoria de la gran victoria pendiente que va acumular todas las victorias del pasado y va a reivindicarnos ante nosotros mismos, ante nuestros viejos, ante nuestras viejas, nuestros padres, nuestros abuelos.

Muchas gracias por su compañía, gracias a ustedes por acompañarnos también estas cuántas horas, seis horas y un poco más de seis horas Aló Presidente este domingo 31 de enero y vámonos pues con el ALBA en Haití.

Hasta la victoria siempre. Adelante muchachos, terminó Aló Presidente.

Asistentes [aplausos].

[Inicio del Video “El ALBA en Haití”]

Locutor Los países de la Alianza Bolivariana para los pueblos de nuestra América, ALBA están trabajando conjuntamente para llevar ayuda oportuna y brindar todo el apoyo que sea necesario al pueblo de Haití luego del terrible terremoto ocurrido el pasado 12 de Enero.

Cuba se esmera enviando Médicos, Enfermeras y estudiantes de Medicina que han atendido centenares de intervenciones quirúrgicas menores y mayores.

Vale resaltar que en un ambiente de necesidad y caos los hermanos cubanos han tenido la dicha de traer al mundo niños haitianos.

Bolivia por su parte ha donado sangre a los heridos además de enviar medicamentos y víveres no perecederos.

El apoyo ecuatoriano también ha sido útil por la cantidad de alimentos enlatados, agua, equipos de higiene, insumos médicos, medicamentos, pañales, frazadas entre otros enseres.

Dominica, San Vicente y Las Granadinas, Antigua y Barbudas se han reunido como países caribeños para levantar Haití y hacer propuestas de planificación y reconstrucción.

Expertos nicaragüenses en labores de salvamento, rescate y atención pre-hospitalaria han salvados varias vidas que se encontraban debajo de los escombros.

Igualmente bomberos y rescatistas venezolanos hacen una labor invaluable arriesgando sus vidas para rescatar del fondo de los escombros vidas humanas que habían perdido la esperanza de sobrevivir.

La República Bolivariana de Venezuela se mantiene constante en el envío de alimentos, medicinas, enseres y en especial de combustibles, ya que significa en este momento un recurso imprescindible para la movilización del pueblo en el rescate y distribución de toda la ayuda humanitaria de los países del ALBA y el resto del mundo que está llegando a este hermano país.