Aló Presidente N° 353
Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Hugo Chávez Bueno, buenos días, estamos en Cumaná, la ciudad mariscala. Aló Presidente N° 353, 353.
¡Ay Cumaná! quién te viera!
Y por tus calles paseará
y a San Francisco fuera
a una misa de madrugada.
Cumaná, te amo Cumaná, Sucre, estado Sucre. Un saludo desde aquí a toda Venezuela y más allá, los pueblos del continente. Aquí estamos frente al Caribe, el pecho de Suramérica está aquí, este es el Caribe, ¡eh! ¿Cómo es que dice el Himno del Deporte?
“De la flecha de Paria”.
Aquí estamos en la flecha de Paria, ahí está Paría, aquí está Cumaná, el Golfo de Cariaco, más allá Margarita, más allá Cuba Fidel, how are you?, ¿qué tal?
Hoy estamos celebrando el día del pescador y la pescadora artesanal. Vamos a darles un aplauso pues, vamos. El día de la pescadora y el pescador.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y ¿saben ustedes una cosa? Hace un año un día como hoy, se eliminó en Venezuela la pesca artesanal que estaba acabando con el mar, estaba acabando, arrasando con todo.
Ahora, resultados, en el primer año se ha incrementado la pesca artesanal, venía conversando con el Vicepresidente, aquí Elías Jaua y ministro de Agricultura, el gobernador del estado Sucre, Enrique Maestre, el alcalde de Cumaná, Acuña “el rojo”, por ahí está también; el presidente del Instituto de Pesca, Gilberto Jiménez, Gilberto Jiménez.
Bueno, y ahí están los pescadores y aquí tenemos el barco Mariscal Sucre y su tripulación, el barco pesquero Mariscal Sucre.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y este barco atunero, es un barco atunero de los 6 que tenemos ¿verdad? Saben, es una empresa socialista, le pusieron un nombre raro por ahí, pero yo la he rebautizado, Pescalba, Pescalba, Pesca del Alba, ¿qué te parece?; porque eso de Emspia, parece más bien espía. Eso me lo dejas para otra cosa, el espionaje y el contraespionaje. Pesca del Alba, todo este Caribe, el Atlántico que da mucho atún, ¿verdad Elías? Y el pacífico allá frente a Rafael Correa, para allá es que se pesca el atún sabroso, parejo.
Cuba y Venezuela, la Alianza Bolivariana y los países bueno de la alianza avanzamos, este es un resultado concreto, una empresa grannacional del Alba, Pescalba, ahí está.
Tenemos hasta ahora 6 buques pesqueros, barcos pesqueros, atuneros, pero hay un plan de desarrollo de la flota, de la flota atunera venezolana, socialista.
Bueno en un año nada más, después de haber eliminado la pesca de arrastre, se incrementó la pesca artesanal en 14 por ciento, y este año vamos a seguir hacia arriba. Ustedes saben que aquí en el estado Sucre, mi muy querido estado Sucre, se produce más del 50 por ciento de la pesca nacional, felicitamos al gobernador pues, por este estado de pescadores y pescadoras, y a los pescadores y pescadoras de Sucre y de Cumaná. Margarita también produce mucho, Margarita está en segundo lugar ¿verdad? Segundo lugar.
¿Qué se me hizo la cámara? ¡ah! Por aquí está. Segundo lugar, pero el primero es el estado Sucre, la pesca global, la actividad pesquera nacional se incrementó en el 2009 en 4 por ciento, 4 por ciento y ese incremento se debió especialmente, única y especialmente al incremento de la pesca artesanal.
Ustedes recuerdan a los voceros contrarrevolucionarios que decían, hace un año, hace dos años que no se podía eliminar la pesca artesanal, la pesca de arrastre —perdón— porque esa era la pesca que le daba de comer a los venezolanos. Es al revés, el 80 por ciento del pescado que consumimos, es producido por la pesca artesanal.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Vamos pues, vámonos. Vamos al barco, nos vamos, vamos rumbo a Margarita muchachos, ¿cuánto tiempo echamos de aquí a Margarita? ¿ah?, ¿cuántos días? Este barco, este es un barco atunero, atunero, que llegó apenas ayer, pasaron unas semanas en el mar, no aquí en el Caribe; no, porque el atún se busca en el Atlántico allá, ¿verdad? Bueno, vamos a brincar por aquí pues, vamos a navegar, navegando, quién dijo que el mar no es llano.
[canta]
Quien dice que el mar no es llano.
Cabo de pesca, Ramón Carrión ¿Cómo está señor Presidente?
Presidente Chávez ¿Cómo está compadre? ¿tú eres el capitán aquí?
Cabo de pesca, Ramón Carrión El cabo de pesca de aquí de esta embarcación.
Presidente Chávez Es cómo el capitán pues.
Cabo de pesca, Ramón Carrión Bueno completamente el capitán.
Presidente Chávez ¿Cómo se llama el capitán?
Cabo de pesca, Ramón Carrión El capitán se llama Alex Zurita.
Presidente Chávez Ramón Carrión eres tú. ¿De dónde eres tú?
Cabo de pesca, Ramón Carrión Ecuatoriano de nacimiento.
Presidente Chávez Ecuatoriano, bueno pero bolivariano.
Cabo de pesca, Ramón Carrión Bolivariano, ya venezolano por nacionalización.
Presidente Chávez De la gran patria. Y estás en la empresa ALBA, Pescalba.
Cabo de pesca, Ramón Carrión Pescalba.
Presidente Chávez Pescalba, quiero que llamemos a la empresa Pescalba. A ver, ¿qué tal? Y ¿tú eres?
Vicepresidente de la empresa Pescalba Un saludo revolucionario y cubano.
Presidente Chávez ¡Cubano! ¡viva Cuba!, ¡Viva Ecuador! ¡viva Correa! ¡viva Fidel y Raúl! ¿cómo está compadre? Y tu vienes de Cuba.
Vicepresidente de la empresa Pescalba Venimos de Cuba y estamos…
Presidente Chávez ¿Cuánto tiempo echamos de aquí a La Habana en este barco?
Vicepresidente de la empresa Pescalba Puede estar tres días.
Presidente Chávez Tres días ¿no?
Vicepresidente de la empresa Pescalba Llegamos llenos de atún también allá.
Presidente Chávez Vamos a llevar atún para allá. Claro.
Mira y tú estás en la empresa grannacional del ALBA.
Vicepresidente de la empresa Pescalba Pescalba.
Presidente Chávez Pescalba. Y tú eres tripulante acá.
Vicepresidente de la empresa Pescalba No soy vicepresidente de la empresa.
Presidente Chávez Ah, el vicepresidente de la empresa. Y el presidente ¿quién es? ¿tú eres el presidente también? Es una empresa grannacional, con capital conjunto, capital conjunto, capital productivo conjunto.
Venezuela tiene 51 por ciento y Cuba tiene 49 por ciento.
Gracias por el apoyo de ustedes, de Cuba. La experiencia cubana, Cuba tuvo una flota de más de 100 barcos pesqueros, cayó la Unión Soviética, bueno y entró el período especial ¿verdad? Pero quedó lo más grande, el recurso humano.
Vicepresidente de la empresa Pescalba Y contentos Comandante. Yo estoy seguro que con esta empresa…
Presidente Chávez ¿Por qué contentos? ¿por qué estás contento?
Vicepresidente de la empresa Pescalba Porque realmente, Cuba su experiencia hoy la hace de nuevo realidad junto con su hermano Venezuela. Decirle que allá también contamos con el Buque Simón Bolívar, buque, el primer buque pesquero socialista.
Presidente Chávez ¿Dónde está el buque Simón Bolívar ahora?
Vicepresidente de la empresa Pescalba Llega entre el 27 y el 30.
Presidente Chávez ¿Está pescando ahorita?
Vicepresidente de la empresa Pescalba Está en Las Palmas. Lo hemos adquirido como parte de la empresa y va a pescar el jurel.
Presidente Chávez Ya tenemos 6 buques atuneros.
Vicepresidente de la empresa Pescalba Y uno jurelelo.
Presidente Chávez Y uno jurelelo que es el que me estás hablando.
Vicepresidente de la empresa Pescalba Sí, se llamara Angara y ya hoy está rotulado con el nombre del Libertador Simón Bolívar.
Presidente Chávez ¡Bravo!
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno, habrá que nominar algún buque Martí también.
Vicepresidente de la empresa Pescalba El segundo buque debe llamarse José Martí.
Presidente Chávez Y Eloy Alfaro. Por Ecuador, Eloy Alfaro digo yo, Manuela Sáez, bueno son nuestros próceres, nuestros líderes históricos ¿no?
Ahora fíjate…
Vicepresidente de la empresa Pescalba Este año se completan 6 buques porque pescarían 3, 2 refinerados que traen la producción de sobrepesca y un banquero que tributa el combustible en zona de pesca.
Presidente Chávez Ustedes pasaron una semana en el mar.
Tripulante 15 días.
Presidente Chávez 15 días. Vienen de 15 días. Tú estabas en la tripulación.
Cabo de pesca, Ramón Carrión Sí yo estaba aquí. Nosotros pasamos 24 días en la mar, pero…
Presidente Chávez … ¿Dónde, dónde duermen ustedes?
Cabo de pesca, Ramón Carrión Nosotros tenemos los camarotes aquí.
Presidente Chávez Tiene camarotes, tiene cocina, tiene comedor. Porque hay que conseguir, no como los pescadores capitalistas que explotan a los trabajadores, no, vida digna para el trabajador del mar.
El empleo de pescador, la faena del pescador, es la más peligrosa del mundo, ese es el trabajo más peligroso en las tablas de Naciones Unidas, muy sacrificada y muy riesgosa.
Cabo de pesca, Ramón Carrión Tenemos 25 días en la mar y 8 días en tierra. Imagínese.
Presidente Chávez Imagínate, eso merece un reconocimiento especial de verdad.
¿Cuántos trabajadores?, ¿cuántos pescadores tiene la empresa Pescalba hoy?
Asistente 89 marinos.
Presidente Chávez Y en tierra.
Asistente Tiene 162.
Presidente Chávez En este barco, el Mariscal Sucre, atunero, ¿Cuántos pescadores laboran? A ver, Ramón.
Cabo de pesca, Ramón Carrión Habemos 8, 8 pescadores.
Presidente Chávez ¿Se van rotando? La tripulaciones van rotando ¿o son permanentes?
Cabo de pesca, Ramón Carrión No, tenemos la tripulación permanente. Esta tripulación está conmigo 5 años, y aquí se ha quedado conmigo la misma tripulación.
Presidente Chávez Cinco años. ¿Cinco años tenían ustedes en este barco?
Cabo de pesca, Ramón Carrión Sí señor.
Presidente Chávez Ahora este barco nosotros lo adquirimos. Eran…. Ellos eran…
Gobernador del estado Sucre, Enrique Maestre Esta embarcación siempre ha sido atunera.
Presidente Chávez Epa, ese atún se parece al caribe que yo pesqué en el Arauca una vez, que yo estaba hablando anoche y casi nadie me creyó. Yo creo que era… pero después dijeron que era un trompo porque yo agarro el anzuelo, estamos en la orilla compadre, y hala duro el peje no, él asomó la boca, claro era de noche, era muy oscuro.
Un caimán no puede haber sido, me hubiera llevado, si hubiera sido el caimán me lleva, no estuviera yo aquí.
Así que yo creo que era un caribe, yo le vi como los dientes, con un rayo de luna que estaba pegando. Pero después él se hundió y se despegó. Entonces la gente dice allá, que no, que Chávez agarró fue un tronco, yo lo vi compadre, era como un caribe, era como de ese tamaño, menos mal que se fue y ¿verdad?
Asistente Es como el atún que se utiliza para las….
Presidente Chávez Mira ahora, dime una cosa, ¿a dónde están ustedes compadre? Fernando Gutiérrez. ¿cómo estás tú Fernando?
Pescador de la embarcación Mariscal Sucre, Fernando Gutiérrez Muy bien.
Presidente Chávez Tú ¿eres de Cumaná?
Pescador de la embarcación Mariscal Sucre, Fernando Gutiérrez Sí.
Presidente Chávez ¿Cuánto tiempo tienes tu en el mar?
Pescador de la embarcación Mariscal Sucre, Fernando Gutiérrez Bueno 12 años de experiencia, laborando en barcos de arrastro pesca.
Presidente Chávez 12 años. Con barcos de arrastro pesca. ¡Ah! Tú estabas explotado por la arrastro pesca.
Pescador de la embarcación Mariscal Sucre, Fernando Gutiérrez Correcto.
Presidente Chávez Explotado ¿tú también? ¿tú trabajas aquí hace tiempo?, ¿cómo te llamas tú? Ajá Rivero. ¿y ustedes son de aquí de Cumaná?
Tripulantes del barco Mariscal Sucre Sí.
Presidente Chávez Ahora están trabajando en la Empresa Socialista Pescalba ¿no? ¿dónde agarraron este atún dígame.
Integrante de tripulación del barco Santa María, Luis Moreno Mariscal Sucre En el Caribe.
Presidente Chávez Fue aquí en el Caribe, o en el Atlántico. En el Atlántico allá… aquí, cuando uno pasa el Orinoco ya hacia abajo es el Atlántico, ya estamos fuera del Caribe. ¿por ahí lo agarraron? Cabe destacar.
¿Aquí no dan café en este barco chico?
Cabo de pesca, Ramón Carrión No tenemos cafecito aquí, estamos en la descarga y la cuestión.
Presidente Chávez Bueno les voy a mandar un saco de café chico.
Cabo de pesca, Ramón Carrión Nosotros estamos pescando señor Presidente, al norte de Cayena, aguas internacionales.
Presidente Chávez Cayena es la capital, la Guayana francesa.
Cabo de pesca, Ramón Carrión Guayana francesa.
Presidente Chávez Aguas internacionales.
Cabo de pesca, Ramón Carrión Aguas internacionales.
Presidente Chávez ¿A qué distancia de la orilla?
Cabo de pesca, Ramón Carrión Estábamos, en esta campaña la hicimos exactamente en la 11 norte, 11 norte…
Presidente Chávez ¿Dónde está un mapa por ahí? Por favor, un mapa de Suramérica, Morales para demostrar.
Cabo de pesca, Ramón Carrión Y la 54-40 oeste. Estábamos como a 430 millas de Cayena.
Presidente Chávez Ajá, y ¿a qué hora pescaron este aparato?
Cabo de pesca, Ramón Carrión Bueno nosotros lanzamos el palambre a las…
Presidente Chávez ¿Qué es el palambre? Hay que explicarle a la gente, vamos a ver. Este es un barco palambre.
Cabo de pesca, Ramón Carrión Palambrero.
Presidente Chávez Es un barco palambrero.
Cabo de pesca, Ramón Carrión Nosotros tenemos 6 barcos, pero dos son… y
Presidente Chávez ¡Epa compadre! ¿cómo estás tú?
Cabo de pesca, Ramón Carrión Dos son cañeros y los otros…
Presidente Chávez Te tienes que operar el ojo, Misión Milagro contigo, sí, que te va a crecer más eso, hasta que vas a quedar ciego, eso lo quitan en cinco minutos, ¡ras, ras, ras! Tienes terigio, eso es por el sol, pero eso tienes que límpiatelo ahí, no te duele nada, después un reposo de tres días y queda.
Mira, yo me operé los dos ojos y me salvaron la vista, porque eso sí sigue creciendo es una carnosidad, te tapa el ojo y después no ves, te quedas ciego. Pero rápido…
¿y tú? ¿qué tal compadre?, ¿todo bien?, ¿ustedes son los palambreros? Explícanos compadre, tú que tienes cuántos años Simón en el mar.
Integrante de tripulación del barco Santa María, Luis Moreno Mariscal Sucre, Simón Este es la boya…
Presidente Chávez ¿Cuántos años tienes tú? Perdóname, de pescador.
Integrante de tripulación del barco Santa María, Luis Moreno Mariscal Sucre, Simón 26 años.
Presidente Chávez Na guará.
Integrante de tripulación del barco Santa María, Luis Moreno Mariscal Sucre, Simón 26 años trabajando.
Presidente Chávez 46 ¿es tú edad? ¿Tú eres de Cumaná?
Integrante de tripulación del barco Santa María, Luis Moreno Mariscal Sucre, Simón Sí.
Presidente Chávez ¿De qué parte?, de Caigüire por ahí.
Integrante de tripulación del barco Santa María, Luis Moreno Mariscal Sucre, Simón De aquí de Las Delicias.
Presidente Chávez De las Delicias. Explícanos pues.
Integrante de tripulación del barco Santa María, Luis Moreno Mariscal Sucre, Simón Bueno esta es la boya y a través de lo que corre el nylon, son 5 anzuelos que va hasta la otra boya.
Presidente Chávez Ustedes lanzan esto al agua.
Integrante de tripulación del barco Santa María, Luis Moreno Mariscal Sucre, Simón Al agua sí. La guaya más gruesa que está ahí, uno va alargando.
Presidente Chávez ¡ah! Esta es la guaya.
Integrante de tripulación del barco Santa María, Luis Moreno Mariscal Sucre, Simón La guaya y va poniendo 5 anzuelos de boya…
Presidente Chávez Claro, esto no se hunde.
Integrante de tripulación del barco Santa María, Luis Moreno Mariscal Sucre, Simón No, no esto no…
Presidente Chávez Esto no se hunde…
Integrante de tripulación del barco Santa María, Luis Moreno Mariscal Sucre, Simón Cuando llega pescado pesado…
Presidente Chávez Lo hunde, pero claro ustedes lo prensan y lo halan ¿no? Muy distinto es la pesca de arrastre que lanzaba aquellos ganchos mortales, iba arrastrándose por el fondo del mar, acabando con todo.
Esto no, esto va a flor del agua.
Cabo de pesca, Ramón Carrión Esto baja como 80 metros de profundidad.
Presidente Chávez 80 metros. Ese es mi café, no llega al fondo.
Cabo de pesca, Ramón Carrión No. Esto es un simulacro señor Presidente, que las boyas son más grandes para que aguanten el peso del atún. Tenemos 60 kilómetros de palambre.
Presidente Chávez ¡Ah! Esto son las boyas. ¿Cuántos kilómetros de palambre?
Cabo de pesca, Ramón Carrión 60 kilómetros.
Presidente Chávez Lo van largando, lo van largando, lo van largando. ¿Es hidráulico esto?
Cabo de pesca, Ramón Carrión Cuatro horas para largar, señor Presidente y 7 para recogerlo.
Presidente Chávez ¿Esto es hidráulico?
Cabo de pesca, Ramón Carrión Hidráulico, correcto.
Presidente Chávez Van recogiendo, van recogiendo, van recogiendo. Y entonces así ¿pescaron este aparato?
Cabo de pesca, Ramón Carrión Sí.
Presidente Chávez ¿Cuánto pescaron en este viaje para allá?
Cabo de pesca, Ramón Carrión Tenemos 102 atunes, 102 piezas de esta.
Presidente Chávez ¡102! ¿cuántos kilos tiene una pieza de esta?
Cabo de pesca, Ramón Carrión Entre 60 a 65 kilos.
Presidente Chávez ¿Tiene una pieza?
Cabo de pesca, Ramón Carrión Una pieza de atún.
Presidente Chávez Si trajeron 100 ¿me dijiste?
Cabo de pesca, Ramón Carrión 102.
Presidente Chávez Son 600 kilos.
Cabo de pesca, Ramón Carrión 600 kilos.
Presidente Chávez 600 kilos. ¿Cuál es la capacidad del barco? De aguantar toneladas de pesca.
Cabo de pesca, Ramón Carrión Este barco, la tonelada de la nevera son 50, porque trabajamos con hielo.
Presidente Chávez Pero ustedes traían 600 kilos, ¿no? Agarraron 100.
Cabo de pesca, Ramón Carrión 6 toneladas, 6 toneladas.
Presidente Chávez Ya va, entonces saqué mal la cuenta. ¿Esto pesa cuántos kilos?
Cabo de pesca, Ramón Carrión 60 kilos por pieza.
Presidente Chávez 70 por 100, son 7 mil.
Cabo de pesca, Ramón Carrión 7 mil kilos.
Presidente Chávez 7 toneladas.
Cabo de pesca, Ramón Carrión Sólo de atún, solo de atún. Después tenemos…
Presidente Chávez Por eso preguntaba ¿cuál es la capacidad máxima de carga del barco?
Cabo de pesca, Ramón Carrión 50.
Presidente Chávez 50 toneladas. Traían 7 toneladas de atún. Pero de otros peces también.
Cabo de pesca, Ramón Carrión Sí, tenemos el atún blanco, que llamamos barrilote, tenemos aproximadamente una tonelada de barrilote y tenemos tonelada y media de este que esto es…
Presidente Chávez Que llegan, llegaron como a 10 toneladas.
Cabo de pesca, Ramón Carrión 9, 10, toneladas. Entre 9 y 10 toneladas.
Presidente Chávez ¿Cómo tu calificas esa cosecha? ¿baja, media?
Cabo de pesca, Ramón Carrión Esta muy bien. Apenas pescamos 8 días, porque los días de pesca de nosotros son 15, pero vinimos para estar aquí pues en Aló Presidente, enseñarle al pueblo lo que estamos haciendo pues, la soberanía alimentaria…
Presidente Chávez Ahora fíjate, vamos a ver una cosa. ¿Cómo es que te llamas tú?
Integrante de tripulación del barco Santa María, Luis Moreno Mariscal Sucre, Simón Sí.
Presidente Chávez Simón y Javier, vengan un segundo.
Miren una cosa, yo soy capaz de levantar este animal con una mano, pero no lo voy a hacer, no lo voy a hacer porque no se me vaya a caer para allá, porque está baboso ¿ve? ¿qué te parece? ¿tú lo levantas? [risas].
Yo sé que tú lo levantas con una mano, yo no, yo estoy viejo ya, tengo 55 años, ¿tú tienes cuántos?
Integrante de tripulación del barco Santa María, Luis Moreno Mariscal Sucre, Simón 46.
Presidente Chávez 46 años. ¿Cuántos hijos tienes?
Integrante de tripulación del barco Santa María, Luis Moreno Mariscal Sucre, Simón 7.
Presidente Chávez ¿7? Te ha rendido compadre. Y ¿nietos? ¿No tienes nietos?
Integrante de tripulación del barco Santa María, Luis Moreno Mariscal Sucre, Simón Antes no había televisión. Nietos, todavía no.
Presidente Chávez Te estoy ganando, tengo tres.
Integrante de tripulación del barco Santa María, Luis Moreno Mariscal Sucre, Simón Esta en proceso.
Presidente Chávez Este café es bien bueno, es de Barinas. ¿No quieres café?
Integrante de tripulación del barco Santa María, Luis Moreno Mariscal Sucre, Simón No ya tomé.
Presidente Chávez Ya tomaste, bueno. Mira, fíjense una cosa ahí está la cámara ¿verdad? Les voy a decir algo más, me estaban explicando los muchachos, el vicepresidente, Gilberto; el ministro de Alimentación que está por ahí.
Fíjate lo siguiente, pongan cuidado compadre, pongan cuidado esto, para que entendamos bien el proceso económico. El capitalismo por un lado que es la perdición, que eso es… el capitalismo lo inventó Judas en mi criterio, que vendió a Cristo por tres monedas.
Mire, el capitalismo, vende hasta Cristo, hasta como dice, hasta su mamá lo vende, y el socialismo.
El socialismo, creo yo que lo inventó Cristo. ¿tú te acuerdas cuando Cristo multiplicó los peces y los panes? ¿tú has leído eso? ¿no lo viste en la película? Eso fue verdad.
Ustedes son como Cristo, porque están multiplicando los peces y los panes, es decir, la comida, el alimento.
Un día como hoy murió Carlos Marx ¡viva Marx! Digo yo.
Asistentes ¡viva!
Presidente Chávez Carlos Marx, uno de los más grandes pensadores, un genio que parió la humanidad.
Entonces él inventó, él descubrió un conjunto de leyes, así como Newton descubrió las leyes de la gravitación universal, etc., así como Einstein descubrió leyes, igual Carlos Marx descubrió leyes históricas, sociales, económicas.
La economía, la economía es la producción para la vida, para la ropa, para la vivienda, el alimento; para la vida del ser humano.
Ahora, el capitalismo, impulsa la economía pero para ganar dinero y los que ganan dinero son los capitalistas, los trabajadores son explotados y condenados a la miseria toda la vida, y si apenas pueden comer. Es decir, el capitalista y el capitalismo impulsa —repito— los motores de la economía pero para su beneficio, de los ricos, de la burguesía y para explotar a los pobres, a la mayoría, al pueblo. Ese es el capitalismo, el socialismo es al revés, impulsa la economía productiva para, valga la redundancia, la expresión, producir bienes de consumo necesarios para la vida, alimentos; para distribuirlos por igual, Cristo, para que vivamos como hermanos, y vivamos felices, vivamos como lo que somos, seres humanos.
Eso es como una definición así muy general ¿verdad? Ahora, el socialismo desarrolla la economía. En fin, para satisfacer nuestras necesidades, las necesidades humanas, la primera de ellas el alimento. Bueno tu puedes tener muchas ideas, pero si no comes, y eso fue una de las cosas que Marx descubrió, una ley de la vida.
El ser humano, primero tiene que comer, alimentarse para poder vivir, después viene la vida cultural, la vida política, la vida social.
Ahí está el alimento, el atún, carne bendita por la mano de Dios, la naturaleza. A ¿quién le costó hacer este atún? A nadie, la mano de Dios digámoslo así, la mano de la naturaleza, él nació de su madre, de su padre.
¿Cómo se reproducen los atunes? Debe ser por huevitos ¿no? Por hueva, allá en el mar.
Entonces van ustedes, hijos de Dios, hijos de la patria, e hijas también, ¿no hay mujeres aquí pescadoras? Puro hombre hay aquí, pescadores, las mujeres pescan en la orilla, también pueden pescar en alta mar.
Integrante de tripulación del barco Santa María, Luis Moreno Mariscal Sucre, Simón Hay mujeres aquí, pescadoras artesanales, en botecito, pescando aquí también.
Presidente Chávez Yo quiero ver un barco de mujeres atuneras también, vamos a verlo pronto.
Fíjate, entonces van… [risas], no seas machista, no seas machista.
Mira entonces fíjate, este animal bendito, carne para el alimento, ustedes van y lo pescan y lo traen aquí y traen no sé cuánto, 7 mil kilos me dijiste ¿no?
Integrante de tripulación del barco Santa María, Luis Moreno Mariscal Sucre, Simón 9 mil.
Presidente Chávez 9 mil kilos, okey. Nosotros tenemos todo calculado matemáticamente, matemáticamente, todo lo que ustedes hicieron, ir para allá lejos, pasar allá dos semanas, lanzar el palambre, agarrar el pez, arriesgando la vida, ustedes están arriesgando la vida porque están en alta mar por allá, ¿a cuántos kilómetros de la orilla?
Integrante de tripulación del barco Santa María, Luis Moreno Mariscal Sucre, Simón Aproximadamente a 300 y pico de millas y 700 kilómetros.
Presidente Chávez Claro, el barco tiene su sistema de seguridad ¿verdad? Todo.
Integrante de tripulación del barco Santa María, Luis Moreno Mariscal Sucre, Simón Sí, todo, estamos equipados.
Presidente Chávez Todo, bien equipados, porque hay que preservar la vida. En el capitalismo no, no vimos los barcos aquellos de arrastro pesca, como vivían los trabajadores, explotados, como una… en la miseria.
Mira, todo lo que es producir un kilo, un kilo de atún, traerlo aquí a la orilla cuesta realmente 9,45 bolívares, 9,45 bolívares, está calculado pues, eso incluye el pago de salarios dignos a los trabajadores, los costos del barco, el combustible, el hielo, la comida de ustedes, todo, el mantenimiento de la actividad pues.
Me explico, 9,45…
Integrante de tripulación del barco Santa María, Luis Moreno Mariscal Sucre, Simón Es bueno eso, saber, 9,45.
Presidente Chávez Pero eso hay que saberlo, ¿sabes por qué? Porque los capitalistas inflan todos los costos y los precios y le inyectan a la economía, una degeneración a través de la plusvalía, y a través de la ganancia y a través del robo, es un robo, porque cuesta 9,45.
Ahora, ¿tú sabes en cuánto venden en el mercado capitalista? Que llaman mercado libre, pero no es libre, lo domina el capitalismo aquí en Venezuela. Ellos traen el pescado aquí, les cuesta, tiene que costarle lo mismo que nos cuesta a nosotros, 9,45; van y lo venden el kilo, vayan a preguntar ahí, aquí a cinco cuadras, en un mercado privado, en un centro de distribución privado, grande o pequeño, cuánto le venden el kilo de atún, 30 bolívares, hasta más ¿verdad? ¿dónde tú lo has visto a más? 35.
Integrante de tripulación del barco Santa María, Luis Moreno Mariscal Sucre, Simón En Caracas, en Caracas.
Presidente Chávez En Caracas, lo venden a 40.
Ahora imagínense ustedes, de 9,4 a 30, ponle 30 pues. ¿cuánto le están ganando por kilo? ¿ve? Bueno tres veces.
Claro, hay que sumar el costo de allá de transporte, pero eso nunca va a ser superior al costo de pesca, porque cuesta mucho más ir allá al Atlántico a pescar y traer el pescado aquí, que montarlo en un camión y llevarlo de aquí a Caracas, cuesta mucho más.
Pero ahí está el capitalismo, viene el capitalista, y se apropia del trabajo de los pescadores y le inyecta la plusvalía, la plusvalía extraordinaria, la ganancia, la especulación y el robo y va y te lo vende a tí amiga mía, allá en un mercado en Caracas o en cualquier parte a 30 y hasta 40 bolívares lo que realmente costó 9,4 bolívares, nosotros que estamos creando esta empresa le pasamos el atún y nosotros lo vendemos aquí a los que vengan a comprar directamente aquí el atún para el consumo de la familia se le vende a 10 bolívares, 10,5, vean ustedes la diferencia, ahora hay que tener cuidado no vayan ustedes a estar trabajando como el cachicamo pa’lapa, que ustedes lo venden aquí a 10,5 y venga yo y lo compre a 10,5 y vaya a revenderlo a 30 sin que me haya costado nada, ¿tú te das cuenta? ese es el capitalismo revendedores, intermediarios, eh, por eso es que hay que hacer el sistema de distribución socialista, el atún, Elías, podemos venderlo nosotros también al consumidor final en los hipermercados bolivarianos, verdad, porque de aquí nosotros lo llevamos a la Fábrica Leander Socialista, donde el atún es rebanado, es procesado, es congelado y se empaqueta en paquetes de kilo y medio, bueno, ya está empaquetado y congelado, vamos a venderlo nosotros directamente, sin intermediarios, si tú le metes intermediarios te roban y roban al pueblo, al consumidor, ese es el capitalismo, roba, nos roba a todos, a los trabajadores los explota, roba al consumidor final, roba a todos y se vuelven ricos una minoría, ah, la burguesía y los demás pasando hambre, eh, los demás explotados, los que quieran irse por ese camino, bueno son libres, váyanse, aquí estamos en democracia, nuestro proyecto socialista es democrático, cada quien escoge pero es importante para que cada quien escoja, que esté bien informado, la televisión burguesa le mete veneno a la gente para confundirla y para llevárselo, para seguirlos arrastrando, las televisora privadas todas son de la burguesía, todas, que nadie se confunda, las televisoras públicas son del pueblo y estamos obligados a decir siempre la verdad y a explicar bien al pueblo lo que es el capitalismo y lo que es el socialismo, el socialismo libera al trabajador, te libera a tí mujer, a tus niños, a tus niñas, a tí hombre, a ti joven, nos libera, el capitalismo nos subyuga, nos domina, nos explota, acaba con la vida humana, bueno, es comentario que es bueno hacerlo, tú no crees, para explicar mejor, porque ustedes aquí se sienten ahora, yo estoy seguro, que se sienten mucho más útiles porque saben que están produciendo no para que un rico se vuelva más rico, sino para que la gente coma. ¿Qué opinas tú de eso?
Trabajador pesquero Mejor, estamos felices porque estamos trabajando para el pueblo y nos vestimos bien trabajando para la empresa.
Presidente Chávez La empresa y para el pueblo, verdad. ¿Y tú qué dices compadre?
Trabajador pesquero Bueno, realmente hasta ahora todo ha salido bien porque estamos trayendo la comida al pueblo.
Presidente Chávez ¿Y cómo están los salarios de ustedes?
Trabajador pesquero Están bien. Anteriormente nosotros trabajábamos por producción.
Presidente Chávez Pongan cuidado esto por favor que está hablando Ramón el cabo’e pesca, cabo de pesca, ¿como el cabo de un cuartel?
Trabajador pesquero [risas]. Más o menos.
Presidente Chávez El jefe, el jefe de la tropa pues.
Trabajador pesquero Correcto.
Presidente Chávez Este es el cabo de pesca, a ver explica bien cómo es la cosa esa de los trabajos y cómo le pagaban a ustedes antes.
Trabajador pesquero Anteriormente nosotros ganábamos por producción, si nosotros traíamos pescado ganábamos, si traíamos una tonelada de pescado ganábamos en base a lo que traíamos aquí a puerto, pero ahora tenemos sueldo, como lo dijo usted ya hace un momento, sueldo digno, tenemos un sueldo mensual trabajemos o no trabajemos, el barco se paró, hay que hacer alguna reparación o hay mal tiempo, tenemos que venirnos, como ahora, tenemos 15 y 30 nuestro sueldo, aparte de la cesta ticket, el bono alimentario, y aparte de eso también tenemos la producción, ganamos por kilo, nos pagan por kilo.
Presidente Chávez Es como un reconocimiento especial.
Trabajador pesquero Como un reconocimiento especial, correcto.
Presidente Chávez Como un incentivo para que produzcan más.
Trabajador pesquero Es correcto.
Presidente Chávez Bueno, ahora cuando tú dices que si el barco por ejemplo se dañó y hay que repararlo, bueno eso no es culpa de los trabajadores.
Trabajador pesquero Correcto.
Presidente Chávez La empresa tiene que garantizar eso y calcularlo en sus costos de producción y pagarles sus salarios igualitos. Si ustedes salieron, ponte tú que yo fuera pescador aquí, me gustaría serlo porque yo saco Caribes de este tamaño, cómo será, mira, si yo saco Caribes de este tamaño en el Arauca, de noche, sin un barco ni nada de eso, cómo seré yo en altamar compadre, no, compadre te traigo 20 mil toneladas de esto, ufff.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Ahora, con un palangre como ese compadre, yo lo que tenía era un anzuelito, ustedes tienen ahí no sé cuántos miles de anzuelos.
Trabajador pesquero Ochocientos anzuelos.
Presidente Chávez Y un tremendo barco, yo andaba era ahí en una lanchita pero fíjate, a mi me gustaría ir con ustedes un día de estos, ahora, ponte tú que nosotros salgamos ahorita de Cumaná, nos despedimos de la familia, la mujer, la novia, los niños y nos vamos y llega una tormenta allá y nos obliga a devolvernos porque no vamos, ah, ¿por eso no nos van a pagar? estamos trabajando, el hecho de que no hayamos traído pesca por la tormenta no significa que fuimos a pasear, ah, anteriormente no le pagaban nada, cómo era, ¿cómo era la cosa? Alex Zurita, dime.
Trabajador pesquero, Alex Zurita Anteriormente uno salía, si perdía la campaña uno no traía ni alimento ni nada a la familia de uno.
Presidente Chávez A pasar hambre, verdad.
Trabajador pesquero, Alex Zurita A pasar hambre.
Presidente Chávez A pasar hambre compadre, mira te voy a decir algo más Alex, según los cálculos de Naciones Unidas, lamentablemente este año que pasó 2009, producto de la crisis económica mundial, se incrementó en el mundo la cantidad de hambrientos y ya pasó por primera vez en la historia en el mundo la cantidad de gente pasando hambre pasó de mil millones, sobrepasó la cifra de mil millones, se incrementó sólo en América Latina y el Caribe, este año que pasó, en casi diez millones de nuevas personas pasando hambre, en cambio en Venezuela cada día hay menos personas pasando hambre, yo diría que en Venezuela es difícil que alguien pase hambre ahorita, muy difícil, porque los alimentos se producen en mayor cantidad, Mercal, Pdval, ahora Éxito Bolivariano, ahora las casas de alimentación, que es alimento gratuito para casi un millón de personas, los más pobres, el Programa de Alimentación Escolar que ahora ya pasó de 4 millones de jóvenes y niños y niñas que comen en la escuela, desayuno, almuerzo y merienda, pero bueno, sin embargo pudiera haber todavía gente en dificultad, pero yo diría que el hambre en Venezuela está llegando a cero, pero casi que te lo aseguro así, y no habrá hambre en Venezuela más nunca como lo hubo aquí en tiempos de la IV República y para eso están ustedes, estamos nosotros, producir alimentos.
Trabajador pesquero, Alex Zurita Le tengo otra buena noticia Comandante, tenemos los dos barcos cañeros faenando aquí en el Caribe.
Presidente Chávez ¿Cómo que cañero?
Trabajador pesquero, Alex Zurita Cañero, los que pescan a la caña.
Presidente Chávez ¿Llevan caña, de eso?
Trabajador pesquero, Alex Zurita Sí, tenemos una caña, por favor una caña que está aquí.
Presidente Chávez Caña de pesca.
Trabajador pesquero, Alex Zurita Caña de pesca, caña de pescar.
Presidente Chávez Porque la otra caña eso es malo, fuera, fuera, fuera la caña mala, fuera.
Trabajador pesquero, Alex Zurita Este es otro sistema de pesca, la caña.
Presidente Chávez Imagínate lo que yo hubiera sacado en el Arauca como una caña como ésta.
Trabajador pesquero, Alex Zurita Esta es una plumita para engañar al pescado.
Presidente Chávez Para engañarlo no, tú lo mareas, tú lo mareas.
Trabajador pesquero, Alex Zurita Porque el barco cañero lanza su carnadita, su sardinita, pescan en avería, donde ven, donde vea pescado saltando, lanza las sardinitas y después le tira la lluvia de agua y atrás en un arranque que va en agua van 20 marineros metiendo atún para la borda, a bordo del barco, metiendo el atún.
Presidente Chávez Oye, que trabajo no.
Trabajador pesquero, Alex Zurita Tenemos el barco cañero ahorita con 50 toneladas a bordo.
Presidente Chávez Na’guará.
Trabajador pesquero, Alex Zurita Lo tenemos por radio, si quiere hablar con él lo tenemos es vía radio.
Presidente Chávez ¿A qué distancia está?
Trabajador pesquero, Alex Zurita Está aquí en el Caribe.
Presidente Chávez ¿Hay que llegar hasta allá?
Trabajador pesquero, Alex Zurita Sí.
Presidente Chávez Bueno, vamos pues, rapidito. Mira para explicar aquí, ellos estaban aquí está Cayena, aquí está Cumaná, vea todo lo que ustedes se mueven, navegan por aquí.
Trabajador pesquero, Alex Zurita Siete días para llegar allá.
Presidente Chávez Pasan por las bocas del Orinoco, epa se van por aquí o por...
Trabajador pesquero, Alex Zurita No, no, pasamos por el medio.
Presidente Chávez ¿Por aquí?
Trabajador pesquero, Alex Zurita No, no, Comandante, pasamos por aquí.
Presidente Chávez ¿Por dónde? a ver.
Trabajador pesquero, Alex Zurita Salimos de aquí, toda la costa de Paria, pasamos entre Trinidad y Tobago.
Presidente Chávez Ah, correcto.
Trabajador pesquero, Alex Zurita Al norte de Punta Galeras, es más derecho.
Presidente Chávez Claro porque las corrientes de aquí son muy fuertes también, del Orinoco, pasan por aquí y luego vienen por la costa hasta aquí ¿verdad?
Trabajador pesquero, Alex Zurita Okey.
Presidente Chávez ¿Y por aquí también hay pesca, no? frente a Surinam.
Trabajador pesquero, Alex Zurita Sí, estábamos aquí, aquí está coordenada 10 norte, estábamos aquí, 54 más o menos por aquí.
Presidente Chávez Por algo es el cabo de pesca, como sabe mi compadre, mira dónde nos ubicó, exactamente aquí estaban ustedes compadre.
Trabajador pesquero, Alex Zurita Por ahí, sí, exactamente.
Presidente Chávez Ve, en esta coordenada, ahora, es decir, bastante lejos de la costa.
Trabajador pesquero, Alex Zurita Sí, bastante lejos, en aguas internacionales.
Presidente Chávez ¿Cuánto, 200 kilómetros más o menos?
Trabajador pesquero, Alex Zurita No, 600.
Presidente Chávez ¿Qué profundidad?
Trabajador pesquero, Alex Zurita Ahí hay 2 mil metros de profundidad, 2.400.
Presidente Chávez 2 mil metros de profundidad, eh, ahora, nosotros podemos pescar por todo este Atlántico ¿verdad?
Trabajador pesquero, Alex Zurita Sí.
Presidente Chávez ¿Hay buena pesca por toda esta costa, no? unas más unos menos.
Trabajador pesquero, Alex Zurita Y Mar Caribe, tenemos el Mar Caribe.
Presidente Chávez Claro, todo el Mar Caribe y además el Atlántico al norte, el Caribe, al norte de Puerto Rico, Dominicana, de Cuba para acá pero además Canal de Panamá, aquí está Ecuador, mira, aquí se pesca mucho atún.
Trabajador pesquero, Alex Zurita Sí señor, dos años yo pesqué atún ahí.
Presidente Chávez ¿Sí, pasando por el Canal de Panamá?
Trabajador pesquero, Alex Zurita Como yo soy ecuatoriano.
Presidente Chávez Ahhh, tú eres ecuatoriano.
Trabajador pesquero, Alex Zurita Pesqué mucho aquí en la costa, sí.
Presidente Chávez Ahora imagínate cuando tengamos nosotros la empresa Pescalba también radicada en Ecuador, con barcos en Ecuador, porque aquí se pesca mucho atún, es una de las zonas de mayor potencial en el mundo. ¿Qué dices tú Javier? de esta idea de incluir a Ecuador, yo pronto voy a visitar a Correa.
Vicepresidente de Pescalba, Javier Aguiar Sí Presidente tenemos incluso previsto para este año adquirir dos barcos que pescan en esta zona, el sistema de pesca que se usa es el sistema de cerqueo, de cercar el atún es altamente productivo con mucho menos costo y pudiéramos abaratar incluso el precio para la población. Debemos tener a final de año, el segundo semestre del año, un barco pescando en esta zona y un barco cequero que trabaje junto con los cañeros de nosotros en el Atlántico que tiene una alta productividad y los barcos de jurel que pescan desde el Ecuador, Perú, Chile en aguas internacionales que realmente son productivos, cada barco mensualmente puede estar aportando 2.200 toneladas de productos.
Presidente Chávez Correcto, hay que incorporar a Bolivia también que no tiene mar lamentablemente, verdad, a esta, a mi me gustaría tener unos barcos bolivianos con tripulaciones bolivianas pescando para llevar el alimento a Bolivia, una parte del atún que ustedes pescan y una parte del jurel va para Cuba, otra parte queda en Venezuela para asegurar alimentos porque ese es el propósito, repito, del socialismo, asegurarle a nuestro pueblo todo, alimento, y alimento además asequible, no como el capitalismo, te repito compadre, 9,45 ¿no es? que conste que estoy escribiendo alrevés, cómo es que es el cinco alrevés, lo voy hacer alrevés, 9,45, la barriga pa’cá [risas]
Asistentes [risas].
Presidente Chávez 9,45, quedó como un dos, 9,45 es el costo de producción de un kilo de atún y nosotros lo vendemos, la empresa socialista a 10,5 bolívares, una pequeña diferencia, bueno para los costos de producción y para tener para otros gastos y sostener la empresa, que no dependa del Estado, que yo tenga que darle dinero a la empresa, no, se tiene que autosustentar, ahora, luego viene lo que la empresa sí debe buscar es financiamiento, crédito para poder comprar más barcos, contratar más trabajadores y esos créditos los va pagando poco a poco con esta diferencia, con este excedente va pagando créditos, luego viene el tema del capitalismo, el capitalismo le cuesta 9,45, lo mismo que nos cuesta a nosotros, es el costo, eso es producción y lo vende a 30 y a 40 el kilo, vean ustedes la diferencia, de 10 a 30, trescientos por ciento, aquí está, aquí está el socialismo y aquí está el capitalismo, Carlos Marx fue el que estudió esto científicamente, lo descubrió y lo explicó perfecto en su gran obra que se llama El Capital, monumental obra para entender la historia humana, el presente humano y ojalá esbozar un futuro mejor y más digno por el camino al socialismo, es el único camino, es el camino de Cristo, es el camino de Bolívar, por eso Las Líneas de Chávez de hoy, así se llaman, Con Marx, con Cristo, con Bolívar, es el mismo camino, el camino humano, que todos vivamos como hermanos aquí, vivamos con la mayor suma de felicidad posible. Epa compadre, mi cabo, vamos hablar con los barcos allá, vamos pues, epa y quién está aquí abajo chico, epa yo no te había saludado compadre, ¿qué haces tú allá abajo viejo?
Trabajador pesquero Yo trabajo aquí abajo pesando el atún.
Presidente Chávez Ahhh, ¿ahí es que depositan los barcos?
Trabajador pesquero Sí.
Presidente Chávez ¿Esa es la cava?
Trabajador pesquero Sí, esa es la cava.
Presidente Chávez ¿Y eso no está muy frío allá abajo?
Trabajador pesquero No, no.
Presidente Chávez ¿Cuánta gente hay allá abajo? Epa compadre, hey.
Trabajador pesquero Hola comandante.
Presidente Chávez Epa, dale café a esta gente chico.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Blanca, dale café a esta gente que tiene frío allá abajo ¿cuántos kilos de pescado tienen ustedes ahí?
Trabajador pesquero Nueve toneladas comandante.
Presidente Chávez Nueve toneladas ¿y la van a bajar hoy?
Trabajador pesquero Sí señor.
Presidente Chávez La bajan ¿cómo, con esta polea, no?
Trabajador pesquero Sí, mediante el winche se va subiendo el pescado.
Presidente Chávez Bueno miren, yo los felicito a todos, a todos los felicito por la forma como están ustedes trabajando, con dignidad, creando nuestra empresa, la clase trabajadora, los pescadores como ustedes, las pescadoras, los felicito de verdad, sigan dando ejemplo, adelante con nuestra empresa, con la patria. ¿Qué tiene que decir alguno de ustedes? tú querías hablar ¿no?
Trabajador pesquero Que ahorita estamos muy contentos de que ahora sí estamos viviendo y estamos trabajando dignamente.
Presidente Chávez Correcto, dignamente, ¡viva la patria!
Asistentes ¡Qué viva!
Presidente Chávez Mira, tremendo peje, más o menos así era el Caribe que yo pesqué en el Arauca.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Nadie me quiere creer, no y que era un tronco, yo le vi la cara, le vi los dientes. Vamos pues, espérate un momentico chico, vamos a ver el mar, maaarrr.
Trabajador pesquero Aquí se agarra corocoro.
Presidente Chávez ¿Aquí se pesca corocoro?
Trabajador pesquero Sí.
Presidente Chávez Mira, mira cómo están, qué pececitos son esos.
Trabajador pesquero Esos pececitos tienen un nombre muy feo, callaíto, callaíto.
Presidente Chávez ¿Eso crece más, no?
Trabajador pesquero No, no, eso no crece más de ahí.
Presidente Chávez ¿Ah, no?
Trabajador pesquero No ese es el tamañito de él.
Presidente Chávez ¿Y la catalana llega pa’cá pa’la orilla?
Trabajador pesquero No, la catalana es de más profundidad.
Presidente Chávez Y las sardinas ¿a qué distancia están de aquí?
Trabajador pesquero Aquí en el Golfo de Cariaco Presidente tenemos bastantes sardinas, todo el Golfo de Cariaco está lleno de sardinas.
Presidente Chávez ¿Y quién está pescando sardinas ahorita?
Trabajador pesquero Los pescadores artesanales.
Presidente Chávez Vamos pues ¿y cómo va la pesca de sardinas Elías?
Vicepresidente Ejecutivo de la República, Elías Jaua Está bien [no se escucha]
Presidente Chávez Vamos a ver, llegamos al puesto de mando del barco Mariscal Sucre, atunero palambrero.
Asistente Es parte de la flota pesquera Comandante, las nuevas embarcaciones, las primeras que construimos el Mariscal Sucre y el Bermúdez, el Urdaneta y donde estamos ahora y los dos cañeros que están pescando.
Presidente Chávez ¿Y este terminal aquí es de la empresa?
Asistente Es de la empresa.
Presidente Chávez ¿Cómo se llama el terminal?
Asistente Es el muelle de Pescalba, ahora.
Presidente Chávez ¿Ahí fue que estuvimos nosotros el año pasado?
Asistente No, estuvimos en Puerto Sucre.
Presidente Chávez ¿Y aquellos barcos que están allá de aquel lado.
Asistente Esos son los cadáveres insepultos de la pesca de arrastre que aún están por allá.
Presidente Chávez ¿Y eso no lo vamos a hundir nosotros?
Asistente Ya hay un plan de arrecifes artificiales y estamos adquiriendo 16 embarcaciones para continuar.
Presidente Chávez ¿Y qué vamos hacer con esos barcos?
Asistente Hundirlos comandante.
Presidente Chávez Pero ¿cuándo? Porque ahí pueden estar contaminando.
Asistente Estamos en ese proceso ahorita de la selección de los barcos...
Presidente Chávez Hay que apurar, hay que apurar, bueno, este que está aquí azul ¿es el Mariño?
Asistente El Mariño y el Bermúdez que son gemelos.
Presidente Chávez ¿El Urdaneta?
Asistente Mariscal Sucre.
Presidente Chávez El Bermúdez y el Sucre y el próximo será Martí.
Asistente Bolívar y Martí.
Presidente Chávez Bolívar, Eloy Alfaro, vamos a ver, puesto de mando, puesto de mando, anjá, y el radio ¿está dónde?
Asistente Aquí está, ya vamos sintonizando aquí.
Presidente Chávez ¿Y el capitán del barco?
Asistente El capitán del barco está allá abajo.
Integrante de tripulación del barco Venga Cheo, aquí está el señor Presidente Comandante Hugo Chávez Rafael, que va a conversar con ustedes, primero con Zoilo.
Presidente Chávez ¿Zoilo qué?
Integrante de tripulación del barco Zoilo.
Presidente Chávez ¿Quién es Zoilo, es el capitán?
Integrante de tripulación del barco El cabo’e pesca.
Presidente Chávez Cabo’e pesca Zoilo, cabo’e pesca Zoilo, aquí pescador del Arauca Chávez, cambio.
Integrante de tripulación del barco, cabo’e pesca Zoilo Adelante señor Presidente Chávez, aquí de la motonave Santa Rita, hablando Zoilo José Amarista.
Presidente Chávez Zoilo, mira Zoilo, bueno mi saludo, un aplauso para Zoilo y la tripulación del barco Santa Rita.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Dime Zoilo, y ustedes están en qué latitud, en qué coordenadas, cambio.
Integrante de tripulación del barco Santa Rita, Zoilo José Amarista Ahorita nos encontramos en la 11:14.66.46.
Presidente Chávez ¿Eso dónde es?
Integrante de tripulación del barco Al norte de La Orchila.
Integrante de tripulación del barco Santa Rita, Zoilo José Amarista Al norte de La Guaira y al sur de Los Roques.
Presidente Chávez Correcto, al sur de Los Roques, entiendo que están al oeste de La Orchila, les informo por si les interesa que mañana muy temprano comienzan a disparar los aviones Sukhoi a blanco, pero no móviles, no a barcos sino a La Orchila, de todos modos si ven algún avión volando bajito no se asusten que son los Sukhoi bolivarianos, y ustedes ¿cuándo regresan para acá? Cambio.
Integrante de tripulación del barco Santa Rita, Zoilo José Amarista Hoy, ya vamos en camino ya.
Presidente Chávez Deben llegar mañana aquí, verdad, aquí a Cumaná y ¿cuántos pescadores tienes a bordo? Y ¿cuánta pesca capturaron?, danos alguna novedad, cambio.
Integrante de tripulación del barco Santa Rita, Zoilo José Amarista Somos 23 tripulantes y en toneladas tenemos a bordo unas 28, en escalador tenemos 22, en total 50 toneladas.
Presidente Chávez ¿De qué?
Integrante de tripulación del barco De atún.
Presidente Chávez 50 toneladas de qué clase de pescado, cambio.
Integrante de tripulación del barco Santa Rita, Zoilo José Amarista Atún, bonito...
Presidente Chávez Eso merece un reconocimiento, un aplauso pido para la tripulación del Santa Rita, traen 40 toneladas de atún.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y ahora, esa zona por ahí...
Integrante de tripulación del barco Luisa Cáceres se va a llamar.
Presidente Chávez Luisa Cáceres se va a llamar, Luisa Cáceres el nombre, ahora, eso fue capturado por ahí por esa zona entre La Orchila y Los Roques, interrogativo, cambio.
Integrante de tripulación del barco Santa Rita, Zoilo José Amarista Es correcto señor Presidente, al sur de Los Roques, al sur de Las Aves, al sur de La Orchila esta pesca es normal por aquí.
Presidente Chávez Aprovecho para preguntarte algo que estoy recordando, Elías, está por allí el vicepresidente Elías Jaua, él les manda saludo y todos aquí de Aló Presidente, estamos saliendo al aire por Aló Presidente Zoilo, ¿ustedes tienen algún puerto atracadero en esa región? ¿ustedes atracan por allí en algún lugar en Los Roques?
Integrante de tripulación del barco Fondeadero se llama señor Presidente.
Presidente Chávez Fondeadero, algún fondeadero, cambio.
Integrante de tripulación del barco Santa Rita, Zoilo José Amarista Cuando hay tiempo malo allá en Los Roques o cuando vamos a reparar alguna avería que tenga pues, o a pasar un mal tiempo de mar, pero de mero no, salimos de Cumaná y volvemos a llegar a Cumaná.
Presidente Chávez Anjá, ahora fíjate lo que se me está ocurriendo conocedor del mar como yo soy también, no soy marino pero conozco el mar, eh, entonces La Orchila, en torno a La Orchila hay mucha pesca y tú me lo estás confirmando, en La Orchila Elías yo quiero, coordínate con el almirante Anniasi Turchio, comandante general de la Armada Bolivariana, con el ministro de Defensa, el general en jefe Mata Figueroa, yo quiero que ustedes hagan un estudio y me lo presenten para que la empresa tenga un llegadero, un atracadero y unas instalaciones que ellos descansen ahí algunos días, puedan cambiar tripulaciones, ahí pudiéramos tener barcos fijos también, porque nunca es lo mismo salir de Cumaná para llegar allá que tener allá un puerto, es una idea que se me esta ocurriendo, claro y pescamos además hacia el Golfo de Venezuela, toda la zona occidental. ¿Qué te parece Zoilo la idea? Cambio.
Integrante de tripulación del barco Santa Rita, Zoilo José Amarista Muy buena señor Presidente, Dios quiera que se logre ese fondeadero, mire señor Presidente, vamos a tener mejoría nosotros los pescadores.
Presidente Chávez Dios quiera que se logre y bueno, Chávez quiere y yo sé que Dios nos va ayudar y Elías nos va ayudar también, Elías quiere también, todos queremos, la empresa quiere, vamos hacer los estudios, La Orchila tenemos que transformarla en un centro industrial pesquero turístico, además de la base naval que tenemos allá en esa isla bonita que es La Orchila. Bueno, me despido con el grito de batalla ¡patria socialista, pesca artesanal o muerte, venceremos!
Integrante de tripulación del barco Santa Rita, Zoilo José Amarista Gracias Chávez, patria socialista, bueno saludo comandante Chávez.
Integrante de tripulación del barco Otro barco más, otro barco más, aquí mismo está, voy a llamar al Santa María.
Presidente Chávez Bueno, nos despedimos de Santa Rita que se va a llamar Luisa Cáceres y ahora tenemos otro barco más.
Integrante de tripulación del barco Santa María.
Presidente Chávez Santa María, Madre de Dios ¿dónde está Santa María? Cambio.
Integrante de tripulación del barco Santa María Buenas tardes comandante Chávez, cómo está usted, cómo se encuentra usted.
Presidente Chávez ¿Cómo se llama él?
Asistentes Luis Moreno.
Presidente Chávez Luis Moreno, Luis Moreno, cabo’e vela, no, cabo’e vela es en la cárcel.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Cabo’e pesca [risas] caboe’ pesca Luís Moreno, mira y ustedes están en qué coordenadas, cambio.
Integrante de tripulación del barco Santa María, Luis Moreno Ahorita nos encontramos en latitud norte 33, longitud este 67 21, estamos al sur de Islas Las Aves.
Presidente Chávez Están al sur de Islas Las Aves, entre Las Aves y La Guaira, interrogativo, archipiélago Las Aves, cambio.
Integrante de tripulación del barco Santa María, Luis Moreno Eso es correcto.
Presidente Chávez Oye, dame algunas novedades hermano, ustedes son también un barco cañero y ustedes cuántos tripulantes andan a bordo, ¿todos están bien? ¿cargan café? Y ¿qué pasó con la pesca? Cambio.
Integrante de tripulación del barco Santa María, Luis Moreno La pesca todavía estamos dando la vuelta buscando y la tripulación todos andamos tranquilos por acá todo, así que buscando, buscando a ver dónde encontramos los atunes.
Presidente Chávez Correcto, ¿cuántos días tienen buscando la pesca?, cambio.
Integrante de tripulación del barco Santa María, Luis Moreno Tenemos 4 días hoy tenemos por acá dándole vuelta a esto.
Presidente Chávez Correcto, bueno 4 días, espero que consigan buena pesca, les deseo suerte a Santa María, a todos los tripulantes, los pescadores, un fuerte abrazo, éxitos, patria o muerte ¡venceremos!
Integrante de tripulación del barco Santa María, Luis Moreno Okey pues, saludo de parte de toda la tripulación de aquí y que pase buenas tardes por ahí. De barlovento.
Presidente Chávez Barlovento.
Integrante de tripulación del barco Santa María, Luis Moreno...11506726 se encuentran de la sala de Barlovento
Presidente Chávez Aquí tampoco tienen atracaderos ¿no?
Integrante de tripulación del barco Santa María, Luis Moreno No, ahí es muy difícil.
Presidente Chávez Esas son islas muy...
Integrante de tripulación del barco Santa María, Luis Moreno Son...
Presidente Chávez Sí son rocas, más bien son rocas. La Orchila no porque es una isla.
Integrante de tripulación del barco Santa María, Luis Moreno la Tortuga sería una buena opción...
Presidente Chávez La Tortuga también es una buena isla que hay que tomarla completamente Elías ¿eh? quiero que vayamos pronto a la Tortuga y luego la Orchila, la Orchila y bueno luego está Punto Fijo...
Vicepresidente de la República Bolivariana de Venezuela, Elías Jaua En la Vela de Coro.
Presidente Chávez La Vela de Coro, todo lo que es el Golfo de Paraguaná.
Bueno vamos a seguir allá.
Integrante de tripulación del barco Santa María, Luis Moreno La Tortuga es la isla más grande aquí de...
Presidente Chávez La Tortuga es más grande que Aruba.
Integrante de tripulación del barco Santa María, Luis Moreno Sí, aquí está ¿ves? La Tortuga, tenemos buenas fondeaderos en la Tortuga, tenemos palomino, clavellín...
Presidente Chávez Claro la Tortuga la está relativamente cerca de aquí.
Integrante de tripulación del barco Santa María, Luis Moreno Sí cerca, cerquísima de Miranda.
Presidente Chávez Puede ser un punto intermedio. Ahora la Orchila está mucho más hacia el noroeste ¿eh?
Integrante de tripulación del barco Santa María, Luis Moreno ¿Qué le queda al norte al sur de la Tortuga?
Presidente Chávez Búscate la Orchila ahí. La Tortuga queda con Barcelona, busca, busca hacia abajo, Barcelona, Puerto La Cruz por ahí queda.
Integrante de tripulación del barco Santa María, Luis Moreno No creo que...
Integrante de tripulación del barco Santa María, Luis Moreno Puerto Píritu.
Presidente Chávez Ahí está Píritu, correcto.
Integrante de tripulación del barco Santa María, Luis Moreno Puerto Píritu.
Presidente Chávez Puerto Píritu, Boca de Onare, correcto. Ahora búscate la Orchila pa’ que tú veas que está casi norte franco con la Guaira.
Integrante de tripulación del barco Santa María, Luis Moreno Sí.
Presidente Chávez Casi norte franco con la Guaira, está en todo... es el epicentro de una línea caribeña del frente caribeño nuestro ¿eh? por eso es una isla muy estratégica, muy estratégica... ahí está la Orchila, está la Orchila que además tiene... es un archipiélago mira, mira los cayos que tiene...
Integrante de tripulación del barco Santa María, Luis Moreno ...Cayitos.
Presidente Chávez Estos cayos perfectamente pueden ser usados para el turismo y aquí hay una zona que es militar, una base naval, un polígono para los aviones pero al norte, al norte se puede hacer la parte pesquera de esta parte acá ¿ves? Esta parte acá.
Integrante de tripulación del barco Santa María, Luis Moreno Tiene buena fondeadera la Orchila también, buena zona.
Presidente Chávez Buena zona, buena profundidad ¿verdad? ¿qupe altura tiene acá? ¿qué profundidad del agua?
Integrante de tripulación del barco Santa María, Luis Moreno La profundidad que tiene 39...
Presidente Chávez 39...
Integrante de tripulación del barco Santa María, Luis Moreno 39 brazos, 29 metros de profundidad...
Presidente Chávez Mira aquí 68.
Integrante de tripulación del barco Santa María, Luis Moreno 68 aquí. Este es un fondo bueno pa’ (...) señor Presidente.
Presidente Chávez ¿Por qué? ¿por qué? por la profundidad ¿verdad?
Integrante de tripulación del barco Santa María, Luis Moreno Por la profundidad y ve ahí...
Presidente Chávez Mira aquí llega a 600 metros, mira.
Integrante de tripulación del barco Santa María, Luis Moreno Por eso, justamente por eso.
Presidente Chávez 600 metros ya el agua está más fría ¿verdad?
Integrante de tripulación del barco Santa María, Luis Moreno Sí, más fría.
Presidente Chávez Más fría, 500, 770 metros imagínate.
Integrante de tripulación del barco Santa María, Luis Moreno Aquí, está zona de aquí que uno llama el bajo de Burgano, aquí donde pescan los cañeros aquí en este bajo, aquí es la mayor concentración de atún.
Presidente Chávez Quiero que me prepare la empresa con ustedes que son los que saben de eso, toda una exposición sobre el potencial que gira entorno a la Orchila y a la Tortuga.
Integrante de tripulación del barco Santa María, Luis Moreno Okey.
Presidente Chávez Porque ahí nos vamos pa’ allá ¿eh? pesca, turismo ¿eh? y bueno y producción nacional.
Integrante de tripulación del barco Santa María, Luis Moreno La cría de langosta más grande de aquí está en la Tortuga, donde más langostas se consigue en la Tortuga.
Presidente Chávez Es cría natural.
Integrante de tripulación del barco Santa María, Luis Moreno Cría natural, cría natural.
Presidente Chávez Claro ¿ustedes pescan ahí langostas?
Integrante de tripulación del barco Santa María, Luis Moreno No, no.
Presidente Chávez No, tenemos que ir por eso, antes que se lo lleve el capitalismo feroz ¿eh? contamine los mares, explota a los trabajadores pescadores y después va y nos roba y nos roba vendiendo ¡o se lo lleva pa’ el exterior! Porque buena parte de la pesca que hacen los privados no lo traen pa’ la costa venezolana ¡se lo llevan! ¿eh? y venden en dólares allá en alta mar. Hay que hacer vigilancia, vigilancia, el que esté haciendo eso sin permiso hay que quitarle no sólo la carga ¡el barco también! Y pasárselo a los trabajadores ¿eh? muy bien, muy bien. Bueno vámonos compadre que tengo Aló Presidente, viejo, vámonos pues ¿y el capitán del barco no vino?
Integrante de tripulación del barco Santa María, Luis Moreno Sí tranquilo, nosotros vamos a seguir descargando.
Presidente Chávez ¡Ah! Tú eres el capitán, es que Zurita es el capitán, perdón Zurita, capitán es capitán.
Capitán del barco Vamos pa’ lante.
Presidente Chávez Donde manda capitán no manda marinero.
Capitán del barco Pero aquí manda el comandante.
Presidente Chávez [risas] Aquí mandas tú en este barco, aquí yo soy pescador del Arauca. Yo pesco compadre, la gente no me cree que yo pesqué un caribe así como ese atún, no que era un tronco ¡mentira! Yo lo vi.
Integrante de tripulación del barco Santa María, Luis Moreno [habla fuera del micrófono].
Presidente Chávez Y el barco está en buenas condiciones ¿verdad? Todo ¿cuántos motores tiene?
Integrante de tripulación del barco Santa María, Luis Moreno Uno solo y tenemos dos plantas eléctricas...
Presidente Chávez ¿No se le puede poner otro motor al barco?
Integrante de tripulación del barco Santa María, Luis Moreno No, no con éste...
Presidente Chávez No, con ese es suficiente, yo digo por si tiene una falla ¿no?
Integrante de tripulación del barco Santa María, Luis Moreno O sea, siempre lo mantenemos...
Presidente Chávez Pero tiene mecanismos de emergencia por supuesto, todo.
Integrante de tripulación del barco Santa María, Luis Moreno Sí, sí todo.
Presidente Chávez El equipo de salvamento es importante.
Integrante de tripulación del barco Santa María, Luis Moreno Todo, todo.
Presidente Chávez Contra incendio, lancha de salvamento, todo.
Integrante de tripulación del barco Santa María, Luis Moreno Toda la seguridad.
Presidente Chávez Toda la seguridad, eso es muy importante, muy importante cuidar la vida de los trabajadores que van a bordo. Barco Sucre que Dios te bendiga para la empresa socialista, para la felicidad de los trabajadores y la vida del pueblo.
Bueno ¿adónde está mi cámara? No veo, ahí está. Vamos ahora a ver un video, esto es maravilloso sencillamente maravilloso, Mar Caribe, allá está la fragata, saludamos a los muchachos de la Marica de Guerra, un aplauso a la Marina de Guerra Bolivariana.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Buen viento y buena mar, Caribe nuestro, Mar Caribe, frontera imperial dice nuestro buen amigo ya fallecido ese maestro que fue don Juan Bosh, ahora es frontera no imperial. Habría que escribir algo aquí los intelectuales, el gobernador es intelectual, Elías Jaua es intelectual, los intelectuales, Farruco Sesto intelectual, los invito a que pensemos lo siguiente: Juan Bosh, ese gran intelectual, revolucionario nuestro americano escribió esa obra que dice, que se llama: El Caribe: frontera imperial de Cristóbal Colón a Fidel Castro, 500 años de dominación ahora el Caribe es frontera de liberación ¿eh? es la idea que se me ocurre ahora porque el Caribe, en el Caribe nació el ALBA la Alianza Bolivariana, Fidel, recuerda aquella noche del 10 de diciembre de 2001 amaneciendo al 11 y nosotros conversando y mirando el amanecer en Margarita ¿eh? y analizando la Revolución, la contrarrevolución, la amenaza que ya venía contra nosotros ¿eh? 2001 diciembre, después vino 2002 el golpe. Ahí en Margarita se nos ocurre a Fidel, yo lo veía como un loco, yo dije este está loco [risas] no, es un visionario Fidel, no es un loco. Lo de loco es por mamar gallo, ustedes saben. Pero yo le entiendo a Fidel su visión, sus ideas me conecto fácilmente con él.
Así que nunca he pensado que está loco, es un decir pero Fidel hablando del futuro, comenzaba el siglo XXI y me dijo Chávez la primera batalla de este siglo es derrocar el ALCA, quebrar el ALCA, la propuesta imperial y tiene que nacer algo distinto al ALCA, la Alternativa... y entonces a mí se me ocurrió decir, mirando el ALBA, el amanecer y pensando con las letras el ALCA, el ALCA ¡Fidel! Lo tengo, Alternativa Bolivariana para nuestra América ¿qué te parece? Y me dijo nació el ALBA, así se llamará.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y así se llama, ALBA y ahora Alianza Bolivariana y ahora está cogiendo cuerpo, nervio, músculos, esqueletos, ideas, proyectos, ALBA para la liberación, la unidad y la liberación.
Bueno estamos en un barco del ALBA, este barco Mariscal Sucre de pesca, de pescadores, de producción de alimentos para nuestro pueblo, es de la Alianza Bolivariana, el pescador Mariscal Sucre, el buque pesquero Mariscal Sucre con sus trabajadores, sus pescadores, sus sueños ¿eh? bajo las noches, bajo el sol del Caribe, del Atlántico se forja el socialismo en el mar desde el mar, desde el Caribe, desde el Atlántico para Venezuela, para la América Latina, para Cuba, para el ALBA la Alianza Bolivariana. La empresa se llama Pescalba, un video, adelante muchachos.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Vamos pues.
[Inicio del video].
Narrador El sistema de producción capitalista impulsa la pesca de arrastre donde se mataban especies marinas que no tenían valor comercial y eran arrojadas sin vida contaminando y afectando la inmensa biodiversidad del mar venezolano.
Entrevistado El ecosistema lo destruía por completo porque eso fíjate, eso lleva unas cadenas por debajo y eso iba destruyendo todo. Ahora la fauna marina, cuando eso trabajábamos de tres a tres horas y eso eran toneladas que agarrábamos de tres a tres horas y peces de todas las especies y eso teníamos... eso se botaba pues, no más que se recogía el camarón, el calamar, los peces más grandes y todo.
Entrevistado ...Han acabado con la fauna marina, todo... los reservorios marinos, ya no quedaba nada, los fondos están destruidos por los arrastra...
Entrevistado A favor de nuestros pescadores en contra de los malos usos de este tipo de embarcaciones que destruyeron lo que es la ecología marina.
Entrevistado Acabando con la pesca de arrastre los fondos... de un momento a otro poco a poco se irán reproduciendo los fondos, por lo menos eso es para el pueblo también, para el beneficio del pueblo, para la alimentación del país.
Narrador Para contrarrestar esta práctica criminal nació el Plan Nacional de Eliminación de la Pesca Industrial de Arrastre en Venezuela. Con la primera flota pesquera del Estado, empresa mixta socialista pesquera industrial del ALBA, seis embarcaciones que utilizan arte selectiva para la captura como el palangre y la caña, con las cuales se pesca únicamente las especies que se desean.
Entrevistado Un hecho histórico pues, que por primera vez en la vida nuestros hermanos venezolanos los más humildes... el pescado, el atún llegue a sus hogares que anteriormente los grandes capitalistas que tenían embarcaciones traían los atunes y solamente eran para exportarlo.
Narrador Toda la producción pesquera de estas seis embarcaciones es arrimada a la empresa de producción socialista atunero Antonio José de Sucre y la fábrica de exquisiteces de atún mejor conocida como Fextún a las que se acopia y procesa el pescado, el cual es ofrecido a las comunidades más necesitadas a través de la red de distribución Mercal y Pdval.
Entrevistada Bueno el pescado lo veo muy fresco, muy bueno. Que vengan que los productos son y que vale la pena comprar.
Narrador Un muelle pesquero, un frigorífico, dos diques secos, una planta de hielo, un edificio administrativo y un galpón astillero que fungirá como centro de construcción de embarcaciones artesanales asegurarán pescado de calidad en la mesa del venezolano.
Entrevistada Bueno compré catacos y lisas.
Periodista ¿Qué tal los precios?
Entrevistada Buenísimos.
Entrevistada El cataco en el mercado normal está a 17 – 18 y a 20 y aquí a seis.
Narrador Los beneficios con la creación de esta empresa socialista mixta pesquera industrial del ALBA son múltiples, tanto para la población venezolana que puede comprar pescado a precios bajos como para sus trabajadores que gozan de todos los beneficios laborales.
Entrevistado Mis condiciones mejoraron un 100 por ciento, porque antes los barcos no estaban capacitados, no tenían extintores, no tenían baños, las camas eran un desastre. Ahorita estamos acondicionados un 100 por ciento pues, con todos los beneficios.
Entrevistado Tenemos aire acondicionado, tenemos baños, tenemos camarotes.
Entrevistado Porque vamos con un sueldo, un porcentaje, una cesta tickets que anteriormente no lo teníamos.
Entrevistado Ahora trabajamos para nosotros y para el pueblo.
[Fin del video].
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Trabajamos, trabajamos, dijo el compañero pescador del ALBA, de la Pescalba, trabajamos para nosotros y al mismo tiempo para el pueblo, para la nación. Saludamos a todos los invitamos especiales, a los que llamamos el set o mejor dicho el lugar, la carpa de Aló Presidente, bienvenidos, bienvenidas todos, está el vicepresidente, los ministros de alimentación, el gobernador Enrique José Maestre.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y está su esposa la primera dama Alejandra Vallejo de Maestre.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Los saludamos, a su familia, la Fundación Niño Simón. Bueno están los viceministro de Agricultura y de Tierras y demás líderes, saludamos especialmente de nuevo y lo felicitamos a Gilberto Jiménez, presidente del Instituto Socialista de la Pesca y Acuicultura.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y presidente de nuestra empresa que hasta hoy se llamó ESPÍA y ahora se llama Pescalba que también es espía, hace espionaje hacia abajo buscando pesca, buscando la pesca.
Bueno saludamos al vicepresidente de la antigua ENSPÍA Pescalba, el compañero cubano Javier Francisco Aguiar.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Vicepresidente de nuestra empresa mixta socialista.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Mira Javier te doy la palabra para que nos saludes a nombre de Cuba y nos des algunos detalles de la empresa, cuántos trabajadores cubanos hay, Cuba tiene una gran experiencia. Bueno, Cuba... hombres del mar, mujeres del mar y allá está el viejo lobo de mar, Fidel el lobo de mar. Compadre adelante, Javier.
Vicepresidente de Pescalba, Javier Aguiar Bueno hacemos extensivo también con la felicitación al compañero comandante jefe Fidel Castro, que le aseguro igual que muchos o todos los cubanos nos sentimos orgullosos de compartir esta tarea que más que unida lo que hacemos es complementarnos a diario el conocimiento entre ambos. También expresarle que para nosotros una satisfacción, esta empresa tiene el objetivo fundamental de la pesca del atún con una flota que está concebida con alrededor de once barcos, tenemos también la pesca del jurel en el Pacífico Sur.
Presidente Chávez ¿Cuál es el jurel?
Vicepresidente de Pescalba, Javier Aguiar El jurel es una especie parecida a la macarela que se pesca en...
Presidente Chávez ¿Cuál es la macarela?
Asistentes [risas].
Vicepresidente de Pescalba, Javier Aguiar [risas] Es una especie...
Presidente Chávez Tú sabes que yo lo que sé es de caribes ¿cómo se llama? El bagre, una vez yo pesqué un bagre como de 40 kilos casi.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez ¿Ah? [risas] oye, ustedes por qué creen...
Vicepresidente de Pescalba, Javier Aguiar Se parece al cataco venezolano.
Presidente Chávez En el Apure hay unos bagres así compadre, del raya’o ¡ah! Lo que pasa es que ustedes los del mar no saben de eso mucho, por eso te pregunto tanto yo conozco de allá de los ríos. A ver.
Vicepresidente de Pescalba, Javier Aguiar Sí, se ve... es muy parecido al cataco venezolano que tiene alto contenido proteico por armar un gran fijador de omega 3.
Presidente Chávez Pura proteína compadre. Mire yo tuve un abuelo, Andrés Chávez, que en paz descanse, él era hermano de Rosa Inés Chávez tío abuelo, Andrés Chávez comía pescado... comió pescado toda su vida y murió a los 115 años y cuando cumplió 100 se casó y tuvo tres muchachos más [risas].
Asistentes [risas].
Presidente Chávez ¡Te lo juro compadre!
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Mira él tuvo como 20 hijos pero cuando cumplió 100 él dijo voy a celebrar mi centenario se casó con una mujer joven tendría como... y tuvo tres muchachos más. Así que hay que comer mucho pescado compadre, comadre. Dale.
Vicepresidente de Pescalba, Javier Aguiar Por eso es que el pescador que usted saludó tiene siete Presidente.
Presidente Chávez [risas] Ajá tiene siete muchachos y le faltan y dijo que le faltan, ajá.
Vicepresidente de Pescalba, Javier Aguiar Y le faltan. Bueno Presidente otro objetivo estratégico de la empresa es la construcción de embarcaciones con fibra de vidrio que es una tecnología cubana que estamos transfiriendo al pueblo bolivariano de Venezuela y vamos a contar en a partir del mes de mayo con el primer... la primera industria fabricadora de barcos con fibra de vidrio (...) en un antiguo galpón de la entidad...
Presidente Chávez ¿Lo vamos a fabricar dónde?
Vicepresidente de Pescalba, Javier Aguiar Aquí en Cumaná.
Presidente Chávez Claro, vamos.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez A fabricar nuestros barcos aquí mismo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y les ponemos dos pisos, le ponemos esto, le ponemos los camarotes, barcos de lo mejor. Además tenemos la materia prima, la petroquímica ¿no?
Vicepresidente de Pescalba, Javier Aguiar Ya tenemos contacto con la empresa venezolana en la idea además que integra alredor de 50 – 60 personas de la propia comunidad que vamos a insertar y los estamos capacitando hoy en la actualidad e importante Presidente que esta idea comenzó, llevamos pescadores venezolanos a Cuba para que viera la embarcación nuestra, hicieron las modificaciones, las recomendaciones que se necesitaba a la idiosincrasia propia del pescador venezolano y hoy contamos con los proyectos, con los contratos y en el mes de mayo comenzamos los peñeros venezolanos...
Presidente Chávez ¿Y los recursos?
Vicepresidente de Pescalba, Javier Aguiar Los recursos los estamos contratando, o sea, ya tenemos visto la empresa, dos empresas suministradoras...
Presidente Chávez Yo digo el dinero, los recursos financieros para llevar adelante el proyecto ¿cuánto? ¿han calculado? ¿cuánto hace falta?
Vicepresidente de Pescalba, Javier Aguiar Sí. Tenemos el presupuesto calculado Presidente.
Presidente Chávez ¿Cuánto más o menos?
Vicepresidente de Pescalba, Javier Aguiar Lo estamos... o sea, cada embarcación peñera, por ejemplo, de alrededor de nueve metros a nosotros nos debe costar unos 25 mil bolívares fuertes. Hoy en el mercado de la especulación que usted también se refería no escapa a la embarcación pesquera. De vende entre 40 – 45 mil incluso, hasta 60 mil bolívares fuertes.
Presidente Chávez Ese es el capitalismo.
Vicepresidente de Pescalba, Javier Aguiar Ese es el capitalismo.
Presidente Chávez Que lo aplica a todo, a la ropa, a la comida, a las diversiones, a la pesca, los barcos. Entonces mira lo que nos cuesta un barco más o menos, esto es un aproximado 25 mil bolívares fuertes, un barco más o menos como éste.
Vicepresidente de Pescalba, Javier Aguiar No, es un peñerito de los que usa la pesca artesanal.
Presidente Chávez ¡ah! Un peñero ¿cuánto cuesta un barco como éste? ¿cómo el Sucre?
Vicepresidente de Pescalba, Javier Aguiar Puede estar en el entorno del millón de bolívares.
Presidente Chávez Un millón de bolívares ¿fuertes?
Vicepresidente de Pescalba, Javier Aguiar Sí.
Presidente Chávez Correcto. Un millón de bolívares ¡También podemos fabricarlo nosotros!
Vicepresidente de Pescalba, Javier Aguiar También se puede fabricar.
Presidente Chávez Claro. Yo exhorto a la empresa a que se vaya equipando con los medios de producción lo que llamaba Carlos Marx, ese que murió un día como hoy, ese sabio, ese gran sabio Carlos Marx decía: Hay que producir medios de producción, es decir, fábricas de fábricas. Hay que poner fábricas para barcos ¡aquí mismo! Podemos hacerlo ¿tú crees que podamos hacerlo pronto?
Vicepresidente de Pescalba, Javier Aguiar Sí, sí puede. Incluso Presidente vamos a construir uno de 14 metros que mejora las condiciones de vida del pescador venezolano, tiene camarote, tiene baños, tiene nevera, tiene área pa’ dónde tener la carnada viva...
Presidente Chávez Hay que meterle telefonía satelital.
Vicepresidente de Pescalba, Javier Aguiar Existen, existen los mismos medios de comunicación que usted...
Presidente Chávez Además de los radios, teléfonos satelital ¿eh?
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Todo, todo, equipado. Bueno muy bien cuenten con todo nuestro apoyo.
Vicepresidente de Pescalba, Javier Aguiar Muchas gracias.
Presidente Chávez Basta, sólo basta que ustedes me hagan llegar Elías ¿no? cuando estén listos esos proyectos, bien el cálculo, los recursos necesarios y los conseguimos para asignar los recursos para seguir dándole cada día mayor fortaleza a esta empresa ALBA, empresa grannacional del ALBA, Pescalba, muchas gracias señor vicepresidente Javier Aguiar.
Vicepresidente de Pescalba, Javier Aguiar Gracias Presidente.
Presidente Chávez Bueno, por allá vemos también al almirante, hablando de los lobos de mar. Aquí está otro lobo de mar el almirante Diego Molero, jefe de la región estratégica de defensa integral el almirante Molero, lo saludamos, al general de división Víctor Hernández, comandante de la zona operativa de defensa integral Cumaná, guarnición de Cumaná.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez General de división Francisco Ortega.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez De la zona operativa del estado Anzoátegui y el comando regional 7, la Guardia Nacional Bolivariana.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Contralmirante, Gerardo Torres de la Brigada de Infantería Marina, de la zona operativa de defensa integral Carúpano, zona operativa de defensa integral.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Esto es la nueva, solo un comentario, la nueva organización militar, nacional para la defensa. El almirante Molero, el oficial de mayor antigüedad y jerarquía en todo el oriente venezolano, es el comandante de la región estratégica de defensa, de todo el oriente, pero ahora, están los jefes de las zonas operativas, la región estratégica tiene varias zonas operativas para explicarlo, para que estemos claros, y en todas esas zonas operativas tiene que estar el pueblo junto con la Fuerza Armada, unidos todos para la defensa integral de cada zona operativa y de toda la región integral.
Las milicias bolivarianas, la Milicia Nacional Bolivariana. El pueblo debe prepararse para la defensa, los pescadores, deben ser soldados, pero no sólo de palabra, no, adiestrados en el uso de las armas, a la hora de una agresión que Dios no lo quiera, pero bueno uno nunca sabe ¿verdad? El imperio nos tiene la vista puesta, a la Revolución Bolivariana, y el imperio se preocupa cuando ve estas cosas ¿ve? Porque el imperio le tiene terror al éxito del proyecto bolivariano, le tiene terror porque estamos demostrando que por la vía del socialismo es posible el desarrollo de los pueblos y no por la vía del capitalismo. Esto es vital para el futuro del mundo, lo que está ocurriendo aquí, no podemos fallar, entonces ellos nos van a tratar de sabotear como lo han hecho, como le han hecho a Cuba, el bloqueo, ese es un sabotaje a la economía cubana; no le permiten a Cuba desarrollar la economía, han tenido a Cuba, han querido ahogar a Cuba, sólo que Cuba resistió, resiste y ahora con más razón, en el Alba, la Alianza Bolivariana.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez No pudieron con Cuba, como no pudieron con Bielorrusia, después que cayó la Unión Soviética, mañana llegará en la mañana a Venezuela y desde ya le damos la bienvenida con una gran alegría al compañero presidente Alexander Lukashenko.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Apréndanse esos nombres, verdaderos líderes del socialismo, vienen de la Unión Soviética, eso fue mil terremotos pero ahí está Bielorrusia de pie, y adelante con un proyecto nacional.
Ya llegó Víktor Sheiman, secretario general de la presidencia, el viceprimer ministro, ayer nos reunimos varias horas, han estado trabajando las mesas, revisando los acuerdos, los convenios.
Bielorrusia por ejemplo, no tiene costa, es un país sin costa. Búsquenme el mapa de Europa por favor, para que todos sepamos dónde queda Bielorrusia o también Belarús, Belarús o Bielorrusia, hablan el ruso, fueron de la Unión Soviética, tienen una gran adelanto científico-tecnológico; es un país de 10 millones de habitantes, más o menos como Cuba en cuanto a cantidad de habitantes, un país como de 200 mil kilómetros cuadrados, pero ubicado en el corazón de Europa central, su capital se llama Minsk y es una de las ciudades más bellas del mundo. Fue destrozada por los alemanes en la segunda guerra mundial, resistieron los bielorrusos, murieron millones de ellos, hasta niños salieron a dar la batalla contra el fascismo y luego se recuperó Bielorrusia y ahí está de pie.
Por aquí está Bielorrusia.
Tenemos el pase listo muchachos, vamos a hacer un pase. Miren, aquí está… claro estos mapas tienen mucha letra, pero bueno, hay que bajar la intensidad de las letras, tiene mucha letra, pónmelo completo a ver, que se vea Europa completa, por favor hermano. Okey, aquí está Portugal, España, Francia, Italia; porque a nosotros nos enseñaron, el mapa mire, si acaso hasta aquí, en la escuela, donde queda Portugal, España, Francia e Italia, y ya, de ahí para allá no nos enseñaron nada, ¡ah! Tenemos que aprender ahora, porque la escuela en el socialismo es la calle, la casa, todas partes es la escuela y a los niños hay que enseñarles el mapa completo y explicarle.
Eh, bueno aquí está Alemania, aquí está la República checa, ahí está Austria, Hungría, aquí está Bosnia, por aquí más abajo está Grecia donde ha habido unas grandes protestas en estos días, es la quiebra del capitalismo en Europa, está sacudiendo a los pueblos de Europa el capitalismo.
Ahora vean ustedes donde está Bielorrusia, aquí está Polonia, Bielorrusia, aquí está, no tiene costas, es un país mediterráneo, pero la ubicación es estratégica, en el corazón de la Europa, la Europa Central, Europa Occidental, Europa Oriental; Rusia y estos países al sur.
Aquí está el Asia, ya esto es el Asia, Turquía, Turquía, el Oriente Medio, Arabia Saudita aquí, aquí está Irak, Irán, el Mar Negro, aquí está Ucrania donde acaba de ganar las elecciones, buen amigo de Bielorrusia y de Rusia, Víctor Yanukóvich. Le he enviado una carta, felicitándolo y estamos muy interesados en ampliar las relaciones, además de Rusia, Bielorrusia, Ucrania.
Ucrania tiene costas, como vemos en el Mar Negro.
Ahora, les decía que estamos preparándonos pues, para recibir a Alexander Lukashenko el presidente de Bielorrusia, país que resistió los embates del capitalismo y resistió la caída de lo que fue la Unión Soviética.
Bueno, ahora la Alianza Bolivariana tiene cuerpo, tiene esqueleto, tiene músculos, tiene mente, proyectos, el socialismo liberador, el trabajo, la cultura del trabajo, como decía el compañero pescador en el video, trabajo para beneficio del pueblo.
En el capitalismo, se trabaja para beneficio del capitalista, por eso es que los capitalistas a mi no me quieren, me odian y me atacan por todos lados, la burguesía, no ve que ellos controlaban todo en Venezuela y se les está acabando el pan de piquito, ahora el pan, y el piquito y todo, cada día es más del dueño del pan, con piquito y todo que es el pueblo venezolano, todo el pueblo venezolano.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bien, el socialismo se tiene que fundamentar en la cultura del trabajo. Por eso es muy importante, trabajar para producir más para beneficio de todos, trabajar en condiciones de dignidad, no en condiciones de esclavitud como en el capitalismo. Trabajadores libres son ellos, trabajadores libres, están liberados de quienes los explotaban y ahora trabajan no como esclavos, trabajan libremente con gusto, con ánimo y están conscientes de que su trabajo es para el beneficio colectivo, son trabajadores conscientes, no son trabajadores alineados, subyugados, que parece en el capitalismo que le quitan el cerebro a los trabajadores y los convierten en máquina y los explotan, y después los lanzan al desecho, enfermos, enfermos, sin seguridad social.
Me decía Blanca, la ministra Blanca Eeckout, ahorita veníamos caminando, me dijo: Mire, el costo de producir un kilo de atún al capitalista debe ser menor, y ella tiene razón, porque a nosotros nos cuesta, 9,45 bolívares, dijimos ¿verdad? Pero estamos pagando un salario digno, estamos equipando el barco con todo lo que necesita, estamos dándoles a los trabajadores seguridad social.
Ellos no, ellos no le dan un salario digno, ni cesta ticket, ni seguridad social, le pagan es contra la producción, como lo explicaban los trabajadores. El día que haya tormenta no cobran, y no es un día, un mes, el mes que el barco hay que repararlo, no cobran; por lo tanto, si a nosotros nos cuesta 9,45, a ellos debe costarle menos, por qué, porque ellos no invierten como deben invertir en el trabajador, en la dignificación del trabajador. A lo mejor el costo de ellos es de 5, o de 6 bolívares. Así que la ganancia, la especulación es mayor todavía que la que veníamos calculando.
Bueno, mire tenemos listo el pase, porque hay una costa importante, se los voy a repetir de nuevo, porque nunca me cansaré de hacerlo, nunca me cansaré de hacerlo.
Vamos a poner un ejemplo rápido aquí de un minuto compadre, ¿sí me das tiempo? Un minuto nada más te prometo.
Mira, para que hagamos el pase. Fíjate, suponte tu que aquí estamos nosotros pescando atún, aquí estamos los pescadores de la empresa Pescalba, y nosotros sacamos el atún y entonces se lo vendemos a los capitalistas intermediarios, ¿qué van a hacer ellos con el atún de nosotros que se lo vendemos a 10,5 bolívares? ¿Verdad? ¿Dijimos no? El kilo.
Bueno, ¡ah! Perfecto. Yo vengo, tengo los camiones, las cavas, tengo los centros de distribución, supermercados, tengo restaurantes de lujo en Caracas, o en otras partes del país, entonces lo compro bien barato, yo digo: Oye que chévere es Chávez, viva el socialismo. Los trabajadores de Chávez, del Alba, van y pescan, me venden bien barato y vengo yo y lo vendo a 50 bolívares, ¿cuánto cobrarán? Cuánto cobrarán en un restaurante de Caracas si tu pides, una rueda de atún, cuánto costará, cuánto, pero en el plato para comértelo.
Asistente El plato ya, que no llega a un kilo, que no llega a un kilo.
Presidente Chávez No, no llega a un kilo, eso será un cuarto de kilo.
Asistente Exacto, 45 bolívares fuertes.
Presidente Chávez Saca la cuenta nada más, 45 ponte tú que llegue a un cuarto de kilo, 250 gramos ¿es mucho? Ponte que saquen 5 ruedas de un kilo, si te cobran 45 por 5, cinco por cinco, 25, 5 por 4, veinte, 255 bolívares, le sacan a un kilo que lo compraron en 10 bolívares ¿tú te das cuenta? Saquen la cuenta.
Por eso es que yo insisto en la matemática. Pitágoras dijo: “Dios escribió al mundo con el lenguaje de la matemática”. El que no sabe matemáticas, no sabe el mundo, no puede entender el mundo. Cree que lo entiende, cree que se la está comiendo, no, hay que meterle matemática a todo, a todo, y la matemática tiene una lógica, una lógica además; no es difícil la matemática, no es difícil, además es apasionante porque uno descubre realidades, más allá de lo que uno ve.
Matemática, pongan, saquen la cuenta ustedes para que vean, saquen la cuenta, saquen la cuenta.
Mira entonces fíjate, 255 bolívares a un kilo que le costó 10,5. Tu le subes todos los costos que puedas, de transporte, almacenaje, el aceite para prepararlo, la comida, el pago, nunca llega, nunca llega, si acaso llegará el 10,5 a tres veces, ponle 30, ponle 30, si acaso llega con todos los costos adicionales para ponerlo en la mesa de un restaurante, pero te lo están vendiendo mira, a casi 300, 10 veces le ganan. Ese es el capitalismo compadre, entonces nosotros no podemos cometer el grave error de pescar para venderle a los capitalistas, no compadre, porque más bien le estamos haciendo un favor a ellos.
Estamos trabajando como el cachicamo, para la lapa, no, como dice el poema aquél de la negra, de la negra aquella que bailaba mucho allá en Barlovento, cuando dijo… la negra del maraquero, él tocando maracas y entonces todo el mundo le bailaba la negra.
[declama]
El joropo ha comenzado
lo más hondo del compás
bailan todos los vecinos
de Guatopo a Paso Real.
Eso es por allá en Barlovento ¿no?
Las mulatas son alegres
Como brisa en morichal.
Hay una frase ahí que es un poco…
Con el pecho por salirse (dice)
el escote a la mitad
y en el medio un caminito
más abajo del collar
que dan ganas de seguirlos
para ver a dónde va.
y el joropo dale y dale
lo más hondo del compás.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Entonces viene más adelante, el maraquero está maraqueando y la negra de el, está bailando.
[declama]
Marcelino el maraquero
se estremece en el ¡chis! ¡chas! (de las maracas no)
y su negra Casimira (se llamaba)
solo baila que cará
con cualquiera que la saque
como corcho de limoná
porque tiene la cintura
sabrosita pa’ bailá
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez La negra.
[declama]
El joropo viene y va
con el negro Magallanes
se parece un sebucán
pero más le gusta
darle con el negro Carvajal
porque sabe que la aprieta
que la aprieta mucho más
y la espiga de su cuerpo
ya se quiere reventar
y el joropo dale y dale
lo más hondo del compás
al pasarle a cinco varas
cuál gallina que ve sal
(el le pasa cerca al maraquero, ella, a cinco varas)
cual gallina que ve sal
el le grita, con soberbia
sin perderse en el ¡chis! ¡chas!
(el quería mucho a la negra)
y le dice: Qué te pasa Casimira
nunca miras para acá
eres tú tierra baldía o potranca sin bozal
y el joropo dale y dale
lo más hondo del compás.
Y la negra le contesta:
Mira negro Casimiro
zapateando viene dale y dice:
este golpe hay que bailarlo (dice ella no, defendiéndose)
como yo lo sé bailá chico
si me pongo a ver de frente
pierdo el ritmo del compás.
Pero el maraquero no se come la coba y la dice:
En la voz del maraquero
se desnuda la verdad
con dolor, que va mija
lo que pasa, es que estás
enamorá, y en los brazos
de ese negro que ya quiero
estrangulá, esa cara tan morena
se te puso colorá y no sé qué más
se te esponjan como lunas de
alquitrán, como ríos en invierno
que se quieren desbordá
qué otro agarre las maracas (dijo)
porque yo no toco más.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Que otro agarre las maracas porque yo no toco más.
Fíjate, fíjate lo que viene ahorita, ahorita viene lo bueno, viene el negro al contraataque ¿no? Va a buscar a su negra, ¿qué es eso chico?
¡Otro agarre las maracas!
Porque yo no toco más...
careador no he sido nunca
cachicamo ¿yo? Qué va…
Cachicamo, trabajando para lapa.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez
Cachicamo ¿yo? Que vá
no trabajo para lapa
y esa negra no es prestá…
Y al final dice:
me costó 60 reales
para pódemela llevá
en la orilla de su afecto
yo tendí mi empalizá…
Le dice con cariño ¿verdad? Su afecto.
Y de adentro no me sale
ni un novillo sin jerrá
abran patio compañero
que conmigo va a bailá
papelón que yo me chupo
no es melao de los demás…
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez El maraquero, Papelón que yo me chupo no es melao de los demás, y el joropo… ¿cómo es que termina?
Y el joropo dale y dale
lo más hondo del compás.
Ernesto Luis Rodríguez gran poeta, que recoge bueno, la vida de un pueblo, los andares de un pueblo y los amores de un pueblo.
Bueno entonces, entonces, no podemos trabajar para lapa. Fíjate, me quedan 30 segundos ¿verdad?
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Entonces, fíjate, ven acá otra vez para acá compadre con la cámara, mira, no podemos trabajar para lapa compadre y esto es válido para todo, bien sea peces aquí, o patillas, o caraota, o maíz, o ñame, o yuca, o lo que sea, o vehículos, lo que sea, porque si lo vendemos al capitalismo, aquí viene la llamada lógica loca, loca del capitalista, ganancia, ganancia, ganancia y más ganancia y todo termina muy caro, porque es un robo. El capitalismo es un robo, solo que ellos hicieron las leyes para legalizar el robo, legalizaron la llamada propiedad, detrás de la cual casi siempre hay un saqueo y un robo, hicieron las leyes, el estado capitalista, burgués, ese que nosotros estamos obligados a seguir desmontando, cuéstenos lo que nos cueste.
Ya nos dieron golpe de Estado, nos han matado gente, terrorismo, amenazas, pero por encima de todo, nosotros tenemos que seguir profundizando la Revolución Bolivariana y desmontando el viejo estado capitalista y burgués, con sus leyes, sus instituciones, su cultura, sus valores, que lo meten aquí, ahí en la mente de mucha gente, empezando por los niños, y por las niñas, los envenenan desde niños para luego manejarlos como máquinas, como ganado.
Tenemos que liberarnos, eso empieza por aquí, con la conciencia y el conocimiento.
Bueno, entonces tenemos que hacer esto Elías. La pesca que llega aquí, y es lo que vamos a ver ahorita en el pase, no estamos vendiéndola aquí, al mercado, sería la locura; no, la estamos transfiriendo, una parte pequeña se vende aquí y eso debe ser para el consumo final, debe ser sólo para los vecinos pues, los consejos comunales.
A lo mejor la casa de alimentación donados, de por aquí cerca, ya sin cobrar nada, las escuelas que estén cerca, donados, las escuelas, los niños, las familias muy pobres. Entonces, okey, una pequeña parte, pero la gran producción de aquí, va a otra empresa socialista que forma parte del complejo de empresas que están naciendo del socialismo, en este caso, tenemos una que es la Leander, CVA Leander, es la Corporación Venezolana Agraria, Leander, que recibe el pescado y no paga nada; al final no le paga a la empresa ALBA, Pescalba. ¿Es así verdad Elías? No se vende, sólo que al final, todo esto, toneladas, costo, precio, el presupuesto, al final todo se equilibra en un sistema nuevo que no se basa en el dinero como factor de cambio.
Esta empresa Pescalba, le transfiere productos a otra empresa Leander, que viene corta el atún, lo congela, lo envasa, lo empaca ¿no? Dónde está, no tienen por ahí, no tenemos atún congelado; por qué no me lo traen para acá, por favor. Ven acá, para mostrar aquí.
El atún congelado, aquí está mira, tremendo atún. Venezuela socialista, aquí está congelado ¿verdad? Aquí hay ¿cuántos kilos? Manténgase congelado, sin aditivos. Aquí hay más de un kilo, 100 por ciento calidad, frescura, un kilo cuánto? Kilo y medio hay aquí. Oye aquí hay más de un kilo.
Acuérdense que yo fui un niño trabajador, y yo comerciaba, y yo sé lo que es un kilo, nada más que al tocar aquí, aquí hay kilo y medio, tengo un peso aquí en el brazo. Ah, pues ¿ustedes no creen? Ustedes se ríen, este es kilo y medio, puede tener 1,53,2 más o menos por ahí, para ser más exacto.
Bueno entonces, esto nosotros lo vendemos, vean, se lo mandamos a la empresa Leander, una mejor toma por favor, un poquito más lejos, lo empacamos, y lo vendemos, pero no al mercado capitalista, esto se vende ne Pdval, yo no me explico por qué Mercal no puede vender esto Osorio ¿no? ¿por qué Mercal no vende esto?
Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Estamos adecuando el frío para vender el pescado mi Comandante.
Presidente Chávez El frío. Bueno hay que apurarse
Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Porque no se puede vender junto con la carne, ni el pollo.
Presidente Chávez Claro. Hay que poner el frío para vender en Mercal.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y tener camiones, camiones pues valga la redundancia, camiones para venta ambulante, venta ambulante. Así como venden los capitalistas, se vende pescado, andan por ahí, y vendiendo bien caro a veces, casi siempre.
Bueno, a ¿cómo se vende esto en Pdval? El kilo así, crudo, congelado.
Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio 14,5 mi Comandante.
Presidente Chávez 14,5. Bien, llévatelo para que no me llene esto de agua aquí.
Bien, sequen por aquí. Bueno eso es pura fibra compadre, el atún, 14… el Leander aquí compadre, otra vez el dibujito, ¿me quedan cuántos segundos compadre? 2 segundos me quedan, ya voy a terminar.
El Leander, le vende a la señora que va a hacer abasto, a través de Pdval ¿verdad? Mercal, tiene que incorporarse ahora Mercal con el plan de expansión de Mercal, que he aprobado los recursos para la expansión de Mercal, va a seguir creciendo Mercal, va a seguir creciendo Pdval.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno, es un sistema de distribución socialista. No es el mercado del capitalismo, son cosas distintas, vayan viendo las diferencias, para que entendamos bien.
Ahora, también tenemos el Bicentenario Elías ¿verdad? En los Hipermercados Bicentenario también vamos a vender esto. Lo estamos vendiendo aquí, director al consumidor, en 14, ¿cuánto me dijiste?
Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Punto 5 mi Comandante.
Presidente Chávez 14,5 bolívares el kilo. Vean ustedes la diferencia. ¿Cuán…? ¿en cuánto lo venden los capitalistas en cualquier abasto? ¿en cuánto compran ustedes un kilo de atún por ahí en cualquier supermercado privado? ¿Quién me dice aquí?
Asistentes 30 a 40 bolívares.
Presidente Chávez Treinta o cuarenta bolívares, lo venden es decir al doble y más del doble, mucho más del doble de lo que nosotros lo vendemos, te das cuenta la diferencia de la lógica del capitalismo y la lógica del socialismo, eh, sólo con el socialismo podremos lograr la justicia social, la consecuencia de la aplicación de la lógica del capitalismo es lo que estaba yo leyendo esta mañana, en el mundo entero hay más de 1.000 millones de personas pasando hambre, nosotros somos 30 millones, multipliquen eso por 10 son 300, sería por tres, treinta Venezuela pues y más, 30 veces la población venezolana, 40 veces más o menos, muriéndose de hambre, cuál es la causa, el capitalismo, en América Latina en el 2009 crecieron los hambrientos, las personas con hambre, en Venezuela estamos rumbo a cero, en Venezuela el pueblo hoy no pasa hambre ni pasará hambre, ni en Cuba tampoco a pesar del bloqueo porque el socialismo garantiza alimentos para todos, alimentación sana y buena para todos.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Ahora, me queda todavía un segundo para terminar este dibujito que no lo he terminado, mira, ponte pa’cá, pasamos el pescado al Leander, el Leander CVA, lo empaca congelado, se lo transfiere a Pdval, Mercal, Bicentenario y ellos venden al consumidor final a 14,5, este dinero, Elías no lo olvidemos, tiene que ir al fondo que hemos llamado de Eficiencia Socialista, después de cubrir los gastos del proceso, porque Venezuela algún día tiene que dejar de vivir del petróleo, estos ingresos algún día deben sustentar la mayor parte del presupuesto nacional para la educación, para la salud, para los planes de vivienda, para los presupuestos pues, muchos países viven sin petróleo, nosotros nos malacostumbramos, nos malacostumbraron a vivir sólo de las ventas del petróleo, no, esto tiene que producir para sustentar la vida de la República, sino en un 100 por ciento en una buena parte, un Fondo de Eficiencia Socialista, ahora, vean ustedes, esto es el camino a la justicia social, a satisfacer las necesidades de todos, pero además también Pescalba le transfiere otra parte de su producción a una empresa que hasta hace poco era privada, capitalista, por tanto, y nosotros, bueno, la recuperamos a estos banqueros corruptos, ponme aquí compadre el grafiquito por favor, a los banqueros corruptos de la crisis bancaria de finales del año pasado que la superamos gracias al gobierno revolucionario y no salió aquí el pueblo perjudicado, a ellos les estamos quitando sus empresas, a estos banqueros, algunos prófugos, otros en prisión, es una empresa que hasta ahora se ha llamado Fextun, que está aquí en Cumaná, verdad, pero tenemos que cambiarle el nombre, Fextún, luego le estamos pasando el atún a Fextún para que ellos lo enlaten como este por ejemplo que está aquí, esto lo hacen allá los trabajadores en Fextún, Mister-Tuna o este otro modelo de presentación, esto son 140 gramos, el atún ya para el consumo de la familia, aquí está otra presentación, atún en aceite vegetal Marbella, Tuna in vegetable oil ¿qué dice aquí? cuídate, informe nutricional ¿cuánto tiene esto? peso neto 184 gramos, esta es otra presentación, el atún en distintas presentaciones de la mejor calidad en aceite vegetal y esto también hay que venderlo al justo precio a través de los mismos canales, Mercal, Pdval, los puntos de distribución como las bodegas comunales, mercado comunal, ahora los Hipermercados Bicentenarios etc., ahora vamos hacer el pase pues, ahora sí después de estos dos minutos de explicación que hacía falta, ¿dónde estará la hoja del pase? Aquí está el pase, muy bien, Fábrica de Exquisiteces, así se llama, de atún, por eso se llama Fextun, hay que cambiarle ese nombre, aquí en Cumaná, allá debe estar el Presidente de la CVA, Juan Carlos Jiménez, Maribel Zambrano, presidenta de CVA Leander Carnes y Pescados; Norbelis Carvajal, supervisora de la empresa, de sala de limpieza; Belkis Rodríguez, trabajadora de la empresa de atún y también estarán Ricardo Moreno, coordinador de la junta interventora; Marisol González, trabajadora; Milagros Marcano, vocera del Consejo Comunal Dique Nuevo, bueno le vamos a dar el pase para ver qué es lo que están haciendo allá en la Fábrica de Atún Cumaná, adelante.
Presidente de la CVA Leander, Carnes y Pescados, Juan Carlos Jiménez Muy buenas tardes comandante Presidente, un saludo revolucionario de todos estos trabajadores y trabajadoras que hoy nos acompañan para mostrar al pueblo venezolano lo que ha revolución bolivariana ha estado haciendo en estas instalaciones, hoy, como usted muy bien ha dicho, estamos demostrando lo que es la segunda fase del proceso productivo de esa cadena que comenzó en un barco que usted explicaba, de Pescalba y que ahora en esta segunda etapa lo que es el procesamiento o la transformación vamos a enseñar al pueblo el día de hoy, en esta planta que ya los trabajadores, Comandante Presidente, han estado enseñando y han definido un nombre que es la Unidad de Propiedad Social Gran Mariscal de Ayacucho en asamblea revolucionaria de trabajadores y trabajadoras los compañeros y compañeras han definido que se llame Gran Mariscal de Ayacucho. Ahora comandante, queremos explicarle que de Pescalba hemos recibido esta semana 63 y tres mil kilos, o sea 63 toneladas que usted puede ver en esta mesa, son los que fueron transferidos por Pescalba en sus distintas presentaciones y en sus distintos tipos, acá tenemos atún de aleta amarilla, que son los primeros tres, los más grandes y luego tenemos una segunda etapa de pescados más pequeños que son el atún listado, como le llaman porque tiene, como usted ve acá, una raya que lo diferencia del atún aleta amarilla, en este momento entonces, en esta fase, como decíamos, donde está Norbelis, donde está Belkis y la compañera Maribel estamos entonces trabajando en lo que es el área de limpieza que luego de ser recibido por el señor Duarte, quien coordina todo el proceso que trae de allá de Pescalba, es sumergido o llevado a unos procesos de cocción que como ustedes ven acá, a diferencia del que está crudo, o natural, pasa por una hora de cocción y lo traen a esta sala de limpieza que coordina la compañera Norelbis. Adelante Comandante Presidente.
Presidente Chávez Bien Juan Carlos, muchas gracias, vamos a darle un aplauso a los trabajadores y trabajadoras de la Fábrica Mariscal Sucre, le pusieron nombre, bueno, llámese así pus, yo había dicho Cumaná, pero mandan los trabajadores, no, claro es que a todo le ponemos Sucre, pero está bien, no, el golfo, el golfo incluso creo que alguna gente le quería poner Sucre. ¡Viva Sucre!
Asistentes ¡Viva!
Presidente Chávez Del barco Sucre a la empresa Sucre, bueno es la misma empresa, Sucre está por todo esto, el Mariscal Sucre fue un gran, no sólo un gran guerrero, un gran pensador, tenía un pensamiento socialista Sucre, por allá lo dijo en Bolivia, cuando era Presidente de Bolivia, dijo que cuando los pueblos se fueron a luchar en el campo de batalla por la independencia entendieron que también lo hacían por la justicia, es decir, por la igualdad y que ambas, la libertad y la igualdad, son compañeras inseparables, eh, lo mismo decía Bolívar, libertad e igualdad y eso sólo es posible en el socialismo, sólo es posible en el socialismo el proyecto de Bolívar, el proyecto de Sucre.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Nosotros pudiéramos hablar así como del bolivarianismo también del sucrismo, somos sucristas y decimos ¡viva Sucre!
Asistentes ¡Viva!
Presidente Chávez Bueno, muy bien Juan Carlos Jiménez, ya ellos están trabajando en el atún, mira, fíjate lo que han recibido, yo estaba tomando nota aquí, 63 toneladas le ha transferido, en cuánto tiempo, no dijo, ustedes me pueden aclarar en cuánto tiempo, esas 63 toneladas ¿en cuanto tiempo ha llegado allá?
Asistente Comandante primero la captura, eso es prácticamente inmediato, ellos cargan los camiones, en una sola captura pueden llegar 50 toneladas.
Presidente Chávez Pero en este caso ¿en cuánto tiempo ha sido?
Asistente En el mes de febrero comandante.
Presidente Chávez Enero y febrero.
Asistente A partir del mes de febrero se hizo la transferencia.
Presidente Chávez ¿Eh?
Asistente A partir del mes de febrero, de febrero para acá.
Presidente Chávez Febrero y lo que va de marzo, mes y medio pues, pudiéramos decir, en mes y medio 63 toneladas, será que uno pudiera pensar 63 toneladas lo cual significaría como unas 50 toneladas al mes ¿sí? ¿Qué cálculos tienen ustedes? ¿Cuál es el objetivo? Las metas de la captura al mes de la empresa.
Asistente Alrededor de 9 mil toneladas al mes.
Presidente Chávez 9 toneladas, pero estamos hablando aquí de 63 toneladas que dijo él le han sido transferidas desde aquí.
Asistente Exactamente, acuérdese que nosotros estamos comenzando la transferencia hacia Fextún a partir del mes de febrero, nosotros el año pasado estábamos transfiriéndolo a la Antonio José de Sucre.
Presidente Chávez Pero si la pesca es de 9 toneladas al mes, como meta, ¿de dónde sale 63 toneladas pues?
Asistente Es el acumulado Comandante.
Presidente Chávez Acumulado ¿dónde estaba?
Asistente El acumulado nosotros lo resguardamos aquí refrigerado y es la captura que hemos tenido en los últimos meses.
Presidente Chávez Anjá ¿cuánto tenemos en este momento acumulado aquí, refrigerado?
Asistente 117 toneladas tenemos en nevera ahorita.
Presidente Chávez 117 toneladas acumuladas aquí en las neveras de aquí de esta empresa.
Asistente De Pescalba.
Presidente Chávez Pescalba, 117 toneladas ¿y es correcto tener todo ese pescado ahí almacenado?
Asistente Dependiendo de las capturas va saliendo, se va transfiriendo en el tiempo de acuerdo a los requerimientos que nos haga Fextun y la empresa Antonio José de Sucre Leander.
Presidente Chávez ¿Cuál es la capacidad de almacenaje aquí en el sitio donde estamos?
Asistente 1.200 toneladas.
Presidente Chávez ¿Cuál es lo que debe estar almacenado? Normalmente, ¿500 toneladas?
Asistente Aproximadamente Comandante, la mitad.
Presidente Chávez Entonces estamos por debajo más bien, de la capacidad de almacenaje. ¿verdad?
Asistente En 12 por ciento de rotación.
Presidente Chávez Correcto, porque eso tiene una rotación, un incremento del consumo. Nosotros tenemos que lograr, el incremento del consumo de pescado.
Tu no ves que el mismo nombre viejo de esta empresa que hay que cambiar ya, se llama Fextún, porque son Fábrica de Exquisiteces… ya el nombre dice todo, la burguesía pues, exquisiteces. Y yo me imagino a cuánto vendían esto.
Ustedes tienen los datos del precio de venta, de la empresa privada, de esta presentación. A ver Elías, ¿tu lo tienes ahí?
Vicepresidente Ejecutivo de la República, Elías Jaua Sí, en el mercado abierto, lo venden a 7,… entre 6,56 y 7,50. Mercal ahora en la transferencia lo vende a 3,40 y el precio justo en Pdval y otros espacios, a 3,95. Pero en el mercado…
Presidente Chávez Una lata de esta…
Vicepresidente Ejecutivo de la República, Elías Jaua Una lata, de la de 170 gramos.
Presidente Chávez ¿Será esta?
La lata de ciento… ¿será la pequeña? O ¿será esta? Aquí está, 184 dice aquí, gramos y ésta dice: peso neto, esto es 140.
Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Hay varias presentaciones mi Comandante.
Presidente Chávez 140 gramos. Claro, estamos aquí presentando dos, pero en ¿cuánto vendían esto los privados? Elías dijo 6,50 y nosotros estamos vendiendo ahora a 3,40 en Mercal, en Pdval.
Es decir, casi por la mitad. Ellos casi duplicaban el precio.
Ahora, es la misma lógica, la misma dinámica, el capitalismo, el socialismo.
Muy bien ahora, Juan Carlos Jiménez, yo quiero darle la palabra a alguno de los trabajadores de la empresa de atún, Fábrica Procesadora de Atún, Mariscal Sucre. A ver, algún trabajador, mejor si fuera una trabajadora. Adelante.
Presidente de la CVA Leander, Carnes y Pescados, Juan Carlos Jiménez Sí comandante, acá le vamos a pasar a una trabajadora que es muy líder de este proceso que estamos acá de limpieza, a Belkys Rodríguez que está con nosotros para que se comunique con ustedes y con el pueblo venezolano.
Trabajadora de la Fábrica Procesadora de Atún Mariscal Sucre, Belkys Rodríguez Buenas tardes señor Comandante, me llamo Belkys y soy de la parte de la lomeda, de aquí de la limpieza del atún. Adelante.
Presidente Chávez Belkys, te voy a preguntar algo, bueno saludo en ti a todas las trabajadoras, vamos a darle un aplauso otra vez, a las trabajadoras y trabajadores de la Fábrica Procesadora de Atún de Cumaná, recuperada por el socialismo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Ahora, ¿cuántos trabajadores y trabajadoras laboran ahí en la fábrica Belkys?, ¿cuál es tu tarea como trabajadora?, ¿qué ha cambiado desde el momento en el cual la fábrica fue intervenida por el Gobierno Revolucionario?, ¿qué ha cambiado?, ¿en algo ha cambiado la vida de ustedes los trabajadores y trabajadoras Belkys? Adelante.
Trabajadora de la Fábrica Procesadora de Atún Mariscal Sucre, Belkys Rodríguez Sí señor Presidente. Somos 598 trabajadores y ha cambiado mucho la empresa, bastante y todo… ahora estamos mejor que antes, mucho mejor y con mejores beneficios ahora. Adelante, señor Presidente.
Presidente Chávez Mucho mejor que antes. Bueno mejores beneficios. Bueno esa es la idea de fondo ¿no? Liberarlo del dominio capitalista.
A mi me decían por ejemplo algunos trabajadores de algunas empresas recuperadas, cuyos dueños eran unos banqueros que se metieron a hacer trampas, trácala, fraude, estafa, etc., que los dueños de la empresa nunca los visitaban, estaban en Caracas, Ah, recibiendo los dividendos, la plata.
Ahora no, ahora es el gobierno, con los trabajadores los que estamos gestionando. Ya la propiedad no es privada, esa es otra diferencia.
En el capitalismo, los factores de producción, los medios de producción son privatizados, ¿quién se adueña de los medios de producción? Los barcos, las fábricas, los almacenes, son los medios de producción, etc.
Quién se adueña de los medios de producción, en el capitalismo la burguesía se adueña de los bancos, se adueña de todo, todos los espacios, se adueña hasta del agua, del mar, todo, de la vida de los trabajadores, de la vida del pueblo; se hacen dueños de todo.
Esos que tantos nos atacan, esos son, la burguesía. ¡Ah! Ellos tienen televisoras, periódicos, radios para engañar al pueblo, y vienen los capitalistas y dicen, por ejemplo, no, gracias a nosotros, trabaja la gente aquí.
Es al revés compadre, gracias a los trabajadores, a los que tu has explotado toda tu vida, eres ricachón compadre, es al revés la cosa y ellos tienen el cinismo, uno ve esos señores de corbata, que si dueños de no sé qué empresa, presidente de Fedecámaras y no sé qué más, no que nosotros somos los que generamos empleo en Venezuela.
Gracias a nosotros aquí la gente come. ¡Ah!,¡eh! Compadre, es al revés, pero ellos engañan ¿ve? No ve que tienen televisoras y manipulan a través de las telenovelas, los programas, el manejo de las noticias, las películas, donde ellos se presentan como unos señores muy buenos, unas señoronas, muy buenas, van a misa todos los domingos; padre nuestro que estás en los cielos, le dan una moneda al pordiosero, manejan, se valen del manejo de la cultura; el capitalismo es muy hábil, manipula, envenena la mente y muchas veces, el hombre y mujer que vive en la miseria, termina admirando al señor, ahí viene el señor y casi se le arrodillan, ¿te das cuenta? Esa es la más grande de las manipulaciones, es la más grande de las manipulaciones.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Por eso, por eso el himno nacional venezolano, es un himno desde que nació Revolucionario, ¡abajo cadenas! Gritaba el señor y el pobre en su choza, libertad pidió.
Pero tenemos que, terminar de cortar las cadenas mentales. Lamentablemente todavía el capitalismo en Venezuela, lamentablemente todavía la burguesía en Venezuela mantiene una capacidad importante, de dominar la mente de muchos venezolanos, porque Fidel sigue teniendo razón y la tendrá para siempre.
Cuando vemos las cifras electorales, a favor de Chávez 7 millones, en contra de Chávez 4 millones. Pero Fidel dijo esa vez: Chávez, pero en Venezuela no hay 4 millones de burgueses y oligarcas, no habrá ni 100 mil, son los ricachones, no hay 100 mil, sólo que ellos manipulan a mucha gente y los ponen como borregos a votar por ellos, por sus candidatos de la burguesía.
Ya está empezando la campaña, el 26 de septiembre le vamos a demostrar de nuevo a la burguesía, de lo que es capaz el pueblo venezolano. ¿ve?
Tremendo acto el de anoche. Levanten la mano aquí los autopostulados ¿a ver? , ¿quiénes se autopostularon aquí? Ahí están los autopostulados. Por allá veo a Luis Acuña, ¿cómo está Luis? Ex ministro de Educación, querido amigo, compañero, ¿ya te autopostulaste? ¿ah?, ¿se autopostularon ustedes o no? No se autopostuló Acuña, es un acto de libre albedrío; ¿cómo estás Luis?, ¿te vas a meter a pescador entonces?
Ex ministro del Poder Popular para la Educación, Luis Acuña No Presidente, voy a trabajar por la campaña, por todos los equipos a ser, a mover la campaña interna del Partido Socialista Unido de Venezuela y pondré mi nombre para las consideraciones de la lista, pero el trabajo ahorita es mover a la militancia para esta jornada interna.
Presidente Chávez Correcto. Bueno yo sé quien eres tú, hombre bueno, trabajador noble, humilde, inteligente, científico, matemático; utiliza mucho la matemática Luis, dale clase a la gente por ahí, como me diste a mi, muchas clases de matemática, de física.
Bueno, no tengo duda de la gran victoria que vamos a obtener aquí en Sucre, no tengo duda.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y estoy seguro, de todo el oriente, y de todo el país, pero hay que trabajar muy duro, pero no sólo por ganar la Asamblea y para ganarla, tiene que ser una campaña para profundizar la calidad revolucionaria de nuestros cuadros, de nuestro pueblo, tiene que servirnos para profundizar la conciencia revolucionaria, calidad revolucionaria, la eficacia política; ¿eh? La lucha de clases, reivindico a Carlos Marx, aquí está, Carlos Marx.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Un día como hoy moría, moría en la más grande de las pobrezas, Carlos Marx, un gran sabio.
Aquí tiene pintado, no vayan a creer que era manchada, es que tenía el pintor aquí, el que hizo esta pintura, le colocó el mundo, aquí está el mapa del mundo, tenía el mundo en su mente pues. Era un sabio.
Este libro por cierto, que es muy bueno, “Marx y el siglo XXI. Una defensa de la historia y del socialismo”, un editor Renán Vega, es una buena edición, II Edición corregida y aumentada.
Aquí está, hay opiniones de Samir Amín, de Anderson Andreani, Fray Beto, Bejard, Berhman, Vicsakis, Atilio Borón, Chesnays, Humberto Eco, Fernández, Guadarrama, Harbery, Hirsch, Ho Wan, Hallowey, Jenson, etc., Meszaros, Valestein, Emir Sader, Ramón Vega.
Es una buena compilación, “El marxismo en el siglo XXI”, o más bien, no el marxismo. “Marx y el siglo XXI”.
Porque el marxismo muchas veces derivó en dogmatismo, distinto al planteamiento de Carlos Marx, contrario a todo dogmatismo.
Bueno, un buen libro, tengo algunos libros de Marx, que tengo en mis manos y los he estado leyendo. Este me lo regaló alguien, a ver, si me lo enviaron hace ya varios años, el año pasado.
Bueno, tenemos el pase todavía allá compañera, mejoró la calidad de vida, Belkys Rodríguez.
Ricardo Moreno, coordinador de la Junta Interventora. Ricardo, explícanos ¿cómo consiguieron ustedes la fábrica?, bueno ¿Cuáles son esas condiciones de mejoría de la fábrica?, ¿de la vida de los trabajadores? Las relaciones de trabajo, llama Carlos Marx a esto.
No pueden ser las mismas relaciones capitalistas, de un patrón que manda y que bueno, asume posiciones de privilegio y uno esclavo, que lo que hacen es trabajar y trabajar, explotados, en condiciones miserables, no, no, las relaciones de trabajo tienen que cambiar, las relaciones técnicas de la producción.
El trabajo colectivo, el grupo, el ánimo colectivo, la conciencia del trabajador, de la trabajadora y sus condiciones de vida. Explícanos algo de eso por favor, Ricardo Moreno, coordinador de la Junta Interventora de esta empresa. Adelante.
Coordinador de la Junta Interventora de Fextun, Ricardo Moreno Buenas tardes mi Comandante, aquí nos encontramos con la compañera Milagros del consejo comunal, a mi lado se encuentra la compañera Marisol, ingeniero en producción y a mi espalda están todos los trabajadores del área de llenado de aquí de la empresa Gran Mariscal de Ayacucho, así nombrada por todos los trabajadores.
Comandante, como tu comentabas, aquí desde que nosotros hicimos el proceso de intervención, hemos venido luchando contra aquella formas de dominación que el capitalismo había inculcado dentro de los trabajadores.
En estos momentos, estamos en el proceso de formación de todos los trabajadores, organizándolos en los diferentes comités de vivienda, de educación, de salud, cultura, deporte, transporte, y mucho más aún, organizando lo que es la educación y la cultura, para el cambio de ese modelo capitalista hacia el socialismo, ubicando la forma, buscando la forma de cómo el trabajador se siente parte del modelo productivo y no se siente como una máquina más dentro de esta empresa.
Aquí en esta empresa Comandante, llegamos y encontramos a 598 trabajadores los cuales eran 69, 69 eran contratados y el resto eran trabajadores que trabajan a través de una empresa mercerizada, esta empresa mercerizada, trabajaba con ellos 2 meses y 25 días, para eliminar la continuidad laboral y después seguirlos explotando después de un mes, cuando eliminaba la continuidad laboral.
Entonces, Comandante, aquí se ha venido haciendo, cumpliendo con su orientación como tú lo encomendadas el día 11 de diciembre, el día del pase, para construir el socialismo que todos queremos aquí en esta patria.
Adelante comandante.
Presidente Chávez Gracias por tu explicación Moreno.
Miren ustedes, vean, ¿oyeron bien verdad? Hay que oír bien y explicarle bien después a todos, los líderes allá, Luis Acuña, compañero, los candidatos, tienen que… y candidatas, tienen que estudiar mucho, porque ustedes tienen que ser maestros, alumnos y maestros, tenemos que estudiar.
Miren, el socialismo, miren, no es soplar y hacer botella, hay que estudiar mucho. Yo le voy a recomendar a todos los candidatos y candidatas un poco de libros.
Es más, anoche se me ocurrió y así lo anuncio, anoche ordené preparar unos cursos para candidatos, a estudiar compadre, a estudiar.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Si usted quiere ser diputado, si quiere ser diputado a la Asamblea Nacional y se autopostuló, ahora ven acá léame este libro en una noche, y me hace un resumen al día siguiente.
Estoy exagerando ustedes saben, pero hay que estudiar, vamos a hacer cursos, evaluado, matemática, política, conocimiento; y esto es para incentivar al estudio, porque hay gente floja que nunca agarra un libro, nunca en su vida, agarró un libro, ni un periódico para leer una noticia; nada, lo que le gusta que la película, el jueguito ¿cómo se llama eso? Play station y no sé qué más, y una novela, ahí sí son buenos para ver novelas y buena. Vamos a estudiar comadre, vamos a interpretar la ciencia.
Mire, aquí está el Manifiesto Comunista, y además este libro reúne tres textos clásicos, no puede haber un candidato, es más, no puede haber un militante del Partido Socialista, que no se lea este texto, estos tres textos son, miren, primero el Manifiesto Comunista, segundo, Reforma o Revolución de Rosa Luxemburgo; y tercero, El socialismo y el hombre en Cuba, Ernesto Guevara.
Este librito, ustedes lo consiguen por ahí, ¿lo han visto? En las librerías del Sur se consigue y si hay que sacar una edición, el partido puede hacerlo, sacarlo por ahí. Allá lo carga mira, estudiar, leer.
Aquí está también en esta presentación, El socialismo y el hombre en Cuba, ve, esto se lee rapidito, rapidito, porque esta fue una carta que hizo el Che Guevara, a Carlos Quijano, y bueno un tremendo documento, una carta, pero una señora carta, es como la carta de Jamaica, de Bolívar; que carta, profética la carta de Bolívar.
Bueno, entonces lo que explica Ricardo Moreno, miren como tenían a los trabajadores, tercerizados, tercerizados significa, ya ustedes lo saben ¿verdad? tercerizado, contratados por… ¿cuántos meses dijo? Dos meses, los van rotando ¿para qué? Para no pagarle prestaciones, seguridad social, seguro médico, ni hospitalización, ni maternidad, mucho menos pensión; después que… no, el capitalista te explota mientras tu eres útil, y después los desechos, lo que va quedando del cuerpo de uno pues, doblado.
Mire uno ve por ahí gente, en los llanos se ve mucho. Yo tengo compañeros de mi infancia que fueron niños como yo, de mi misma edad, y hoy, obviamente tienen la misma edad mía, ya yo soy un viejo, tengo 55 años, pero yo corro, yo juego pelota, yo ando en este trajín, me siento más vivo que nunca.
Ahora, yo veo algunos viejos amigos, la otra vez yo vi uno por allá en el llano, parece un anciano como de 70 años. Además uno ve gente de 70 años que está por ahí viva, ¿no? El parece que estuviera acabado, acabado, quién lo acabó, el capitalismo.
Miren, lo esprimieron, la miseria, el hambre compadre, el hambre, la desnutrición, las enfermedades nunca atendidas, curadas con yerbas, o con un brujo por allá como dice Alí Primera, la yerba a su medicina y el brujo Antonio a su médico; porque aquí no había médico para e pueblo.
Cuando llego la Revolución, 80 por ciento de la población, no tenía servicio médico, 80 por ciento.
Solo gracias a Cuba y a los nuevos médicos venezolanos, estamos atendiendo hoy a 100 por ciento de la población. Todo el mundo tiene atención médica.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Que yo recuerde, a uno ni lo vacunaban. A mi, además para vacunarme tenían que agarrarme como entre 10, yo me iba para el árbol más alto, el matapalo, allá me subía: “Huguito,” Huguito, no, de allá me bajaron una vez.
Pero que yo recuerde, a mi me vacunaron, bueno cuando entré a la Escuela Militar, que a uno le ponían un bojote de vacunas, el primer día, pero ya a los 17 años, a mi me dio paperas, menos mal que no se me bajaron, me dio paperas, me dio sarampión, me dio lechina, me dio rubéola, hasta paludismo cogí yo una vez por allá.
¿Por qué? Porque nunca nos vacunaron. Un hermano mío casi que queda paralítico, la parálisis infantil se recuperó milagrosamente no había médicos, no había vacunas, uno no sabía nada de que es esto, qué es aquello. Yo vine a enterarme de que hay una cosa que se llama colesterol que lo puede matar a uno y ha matado a mucha gente joven, cuando tenía como 30 años. Que en un examen subió el colesterol de repente y el médico me dijo: Mire capitán tenga cuidado, mire como le subió el colesterol a 400 casi ¿cómo? ¿qué es eso? yo... [risas] me fui por allá al IPSFA a comprar un libro, colesterol, el médico me recomendó bueno póngase a estudiar porque esto está muy alto. Me vine a enterar que uno no puede comer mucha grasa ni esto ni aquello y además que yo tengo como factor genético en la sangre. En la sangre mía y los hijos míos tienden al colesterol alto porque ha sido genética pues y eso se va reproduciendo. Así que hay que tener mucho cuidado, mucho ejercicio, hacer dieta permanentemente, no abusar del alimento grasoso, comer mucho casabe, jugo de guayaba, yo me paso es jugo de guayaba, casabe, yuca ¡pessscaaaaddddoooo! ¡jajaja! El aceite de pescado, yo todos los días me tomo una maxepa esta capsula de aceite de pescado todos los días, todos los días y Fidel me mandó además el PPG, el PPG ¿eh? que la produce Cuba, o sea, yo tengo porque esa combinación mía es explosiva maxepa con PPG eso es un explosión [risas] pa’ los escuálidos.
Bueno miren compadre ahí está Marisol, Marisol ya habló, no, Belkys fue la que habló. Otra trabajadora Marisol, Marisol dime cómo ha cambiado la vida ahí trabajadora adelante.
Trabajadora de la empresa socialista Gran Mariscal de Ayacucho, Marisol González Buenos días Presidente. Mi nombre es Marisol González, estoy encargada del área de control de calidad acá en la EPS Gran Mariscal de Ayacucho y la vida de nosotras las trabajadoras ha cambiado en un ángulo de 360 grados ¿por qué le digo esto? Antes existíamos aproximadamente 60 trabajadores fijos acá en la empresa. Pero a la entrada de la intervención, o sea, a la entrada del gobierno acá en la empresa todos los trabajadores que eran contratados pasaron a formar parte de la familia de la EPS Gran Mariscal de Ayacucho, gozando en los actuales momentos de todos los beneficios que teníamos los antiguos trabajadores y de los nuevos beneficios que nos proporciona el gobierno como tal. Adelante Comandante.
Presidente Chávez Bueno gracias Marisol, te queda muy bonita la tapa esa ahí, la protección que tienes. Pero miren lo que ella ha dicho, Marisol, Marisol es trabajadora del área de control de calidad me imagino que ella es profesional, es decir, tiene alguna carrera digamos universitaria o educación superior ¿ah, Marisol me estoy imaginando mal? ¿tú qué haces ahí, cuál es tu cargo?
Trabajadora de la empresa socialista Gran Mariscal de Ayacucho, Marisol González Eso es correcto presidente. Yo soy TSU en alimento, egresada del UTE de Cumaná y le voy a pasar brevemente el proceso en el área de llenado. Como usted puede observar en estos momentos después que recibimos el atún limpio de la sala de limpieza es trasportado hasta acá hasta el área de llenado en cajas, donde un grupo de trabajadores va colocándolo paulatinamente en las bandejas recolectoras del atún, en esas bandejas recolectoras hay un grupo de trabajadores porque esa es una máquina empacadora, el empacado del atún se hace en forma manual y el compactado pero tenemos una máquina enlatadora donde es cortada, es cortada la pastilla del atún y colocada de forma automática dentro de las latas. Esta pastilla del atún pesa aproximadamente 80 gramos, que vendría a ser el peso seco o peso sólido de la pastilla, aquí a la salida de las empacadoras hay un grupo de mujeres que van llevando esas latas con la pastilla ya del atún dentro de la lata hacia la transportadora que van directamente hacia los dosificadores del líquido de cobertura donde tenemos que mantener una temperatura de 80 grados de líquido de cobertura que está formado por una mezcla homogénea de agua y aceite en un porcentaje de 60 por ciento agua y 40 por ciento aceite. Y con un porcentaje de sal aproximado no máximo de tres por ciento de sal, una vez que las latas son llenadas pasan a la cerradora, nuestras cerradoras poseen seis cabezales y pueden tener la capacidad de cerrar hasta 250 latas por minuto, produciéndose en una hora aproximadamente nueve mil latas. Una vez que sale la lata de la cerradora pasan a la lavadora donde sufren el proceso del lavado a través de la inyección de agua caliente y vapor. Cuando la lata sale de la lavadora ya limpia pasa al área de esterilizado donde tenemos el proceso de esterilizado según el tipo de producto que elaboramos. Nosotros elaboramos el producto en tres presentaciones diferentes marcas pero tres presentaciones, si elaboramos el producto de 140 gramos lo tenemos que esterilizar durante 65 minutos a 115 grados centígrados y vamos variando la temperatura de acuerdo a la... el tiempo de esterilizado de acuerdo a la presentación del producto, 140 - 65 minutos, 184 – 75 minutos y si elaboramos la presentación más grande que es la 354 gramos utilizamos un tiempo de esterilizado de 85 minutos además elaboramos una presentación especial que es la de salsa para pasta con atún en donde utilizamos un tiempo de esterilizado de 50 minutos aproximadamente para que no se produzca la reacción de marear u oscurecimiento de la salsa. Adelante Presidente.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno hemos visto Marisol es una sabia, una sabia, una experta y mira como explica, es una maestra, Marisol multiplícate explicándole a todos y a todas, porque esa es otra cosa ¿ve? ustedes los que más han podido aprender enseñen a los demás trabajadores ahí mismo en la fábrica ¿para qué? para ir eliminando la división jerárquica del trabajo ¿eh? contra eso hay que luchar y nada mejor que la educación ¿eh? la capacitación, para bueno igualar a los trabajadores. Que mujer con cuantos conocimientos Marisol González como nos ha explicado todo el proceso del atún pues y fíjense ustedes además toda la lata es producción nacional, esto viene de la siderúrgica y todo el proceso de la metalmecánica ¿no? que produce estos latones pues, para enlatar alimentos y muchas otras cosas. Nosotros podemos y debemos convertirnos en grandes exportadores de atún enlatado, congelado, etc. En grades exportadores de sardinas y de muchas otras especies de peces ¿no? ahora te iba a preguntar Javier vicepresidente de la empresa, por la parte cubana, en Cuba no hay una empresa como ésta de procesadora ¿tienen alguna?
Vicepresidente de la empresa socialista Gran Mariscal de Ayacucho, Javier Aguiar Sí tenemos una procesadora nuestra con una tecnología bastante avanzada, el caso de nosotros la producción la destinamos más hacia aquellos sectores que llegue por ejemplo, por la montaña que es más difícil que exista el producto (...) y hemos defendido algo que ustedes ya hoy tienen aquí que es el sistema leandres, o sea, es mucho más barato el sistema de la congelación que el sistema de cocción, o sea, prácticamente (...) latas fijan unos 600 dólares la tonelada de producción cuando uno prácticamente pa’ desecharlo a la basura en la casa cuando uno ya... o reciclar, pero en realidad las dos forman una... forman una simbiosis que complementan la distribución hacia la población.
Presidente Chávez Claro esto sale más caro por el costo de la lata y además todo el proceso industrial que lleva al enlatado, la cocción ¡todo! Lo que nos explicaron ahí ¿verdad?
Vicepresidente de la empresa socialista Gran Mariscal de Ayacucho, Javier Aguiar Y el mantenimiento industrial es muy alto.
Presidente Chávez El mantenimiento, la otra no, el otro es corta, congela, envasa...
Vicepresidente de la empresa socialista Gran Mariscal de Ayacucho, Javier Aguiar Una bolsita de nailon, dos o tres centavos cuesta...
Presidente Chávez Y directo de la cocina prácticamente o a la nevera de la casa, a la cocina al plato.
Vicepresidente de la empresa socialista Gran Mariscal de Ayacucho, Javier Aguiar Exactamente.
Presidente Chávez ¿Eh? pero bueno, por ejemplo, para exportación esto sería muy bueno Elías, nosotros debemos priorizar el suministro hacia la población del atún congelado pues, congelado y bueno algunas regiones, como no, el atún enlatado.
Vicepresidente de la empresa socialista Gran Mariscal de Ayacucho, Javier Aguiar Para la reserva ante eventuales...
Presidente Chávez La reserva, las raciones de combate de la Fuerza Armada, etc. Y bueno y algunos sectores venderlos pues, pero esto es ideal para la exportación ¿eh? para llevarlo, bueno, a China, a Rusia, a Bielorrusia, más allá a Norteamérica, Centroamérica pero sobre todo, repito, hay muchos países que no tienen mar o tienen mares donde no hay pesca o donde la pesca está hegemonizada por las transnacionales.
Bueno, gracias Francisco, Javier, está bien Marisol, oye, te felicito y te agradezco la maravillosa explicación que nos has hecho.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¿Eh? nuestra tremenda fábrica de atún, procesadora de atún, Milagros Marcano ¿qué nos dice la vocera del consejo comunal Dique Nuevo? Adelante.
Vocera del Consejo Comunal “Dique Nuevo”, Milagros Marcano Buenas tardes mi querido Presidente, antes que nada reciba un saludo patriótico y revolucionario de todas las fuerzas de trabajadores de la empresa Gran Mariscal de Ayacucho, de la comunidad a quien dignamente represento de este estado Sucre su estado que también lo ha designado hijo de este bello estado donde fue nuestro gran Mariscal de Ayacucho un gran héroe. Un saludos a todos los gobernantes de este estado que estamos comprometidos con las patrullas socialistas y con cada uno de los delegados del partido, el gobernador del estado Enrique Maestre, el alcalde del municipio Sucre Rafael Acuña y queremos decirle desde aquí la empresa Fextún conjuntamente con la comunidad que estamos trabajando en las mesas de trabajo desde el 11 de diciembre que se consiguió estar aquí por primera vez al frente de esta empresa, que estamos tratando todos de llevarlo adelante y que el 26 de septiembre cuente y asegúrese que Sucre le dirá somos revolucionarios, estamos con usted, se ganará la Asamblea y pariremos los seis diputados a la Asamblea Nacional, porque no deseamos que usted que lideriza esta Revolución se nos vaya, usted es indispensable en este momento. Hoy nosotros aquí estamos como soldados, mañana podrá estar cualquiera de nosotros, Presidente adelante.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¡Váyalo!
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Vaya duro y venga suave, ahí tiene pues, Milagros Marcano, cumanesa de pura cepa no tengo dudas. Bueno ahí está la mujer, las mujeres trabajadoras, las mujeres voceras ¿no? las mujeres al frente de la batalla junto a nosotros por supuesto ¿verdad? ¿ah? Bueno Belkys gracias Norbelys, Maribel ahí está también Ricardo Moreno de la junta interventora le pido a Elías que me haga llegar un informe completo de la junta interventora ¿no? que tenga que ver con todo esto de los trabajadores, miren porque yo no tenía este dato de 598 trabajadores, matemática otra vez, a penas el 10 por ciento era fijo, 60, diez por ciento 59, diez por ciento era fijo el resto era tercerizado ¿se dan cuenta? Ese es el capitalismo compadre por eso necesitamos como necesitamos el aire para respirar, necesitamos que esta campaña electoral que ya cuyos primeros tiros ya suenan, esta nueva batalla sirva para fortalecer el partido, los cuadros del partido y para tener una Asamblea Nacional primero para impedir que la tome la burguesía, sería desastroso, sería una tragedia sería porque ellos en la Asamblea Nacional no van a venir a gobernar o a cooperar con el gobierno ¡no compadre! Tú no ves el grado de odio que se tienen incluso entre ellos. Ahorita están entrándose a piña físicamente bueno y por Internet, por el Twitter acusándose de todo, sacándose trapos sucios, fotos, videos, se sacan de todo porque ellos están en el pichaque. Nosotros no, nosotros tenemos que volar como las águilas, como el condor, como Bolívar, como Sucre con altura, con ideas, nuestros debates son de ideas ¿ve? pero imagínense ustedes una Asamblea Nacional en manos de la burguesía. Bueno van a empezar a eliminar... empezarían a eliminar las leyes que comenzaron a desarrollar esta Constitución, eliminarían las leyes que benefician al pueblo y volverían a hacer leyes para beneficiar a la burguesía ¿eh? todos estos procesos, por ejemplo, de recuperación de fábricas, de tierras ellos tratarían de echarlos atrás para que la burguesía se adueñe de nuevo de todos los medios de producción del país desde la materia prima la pesca pasando por el procesamiento el sector secundario hasta bueno el comercio, sector terciario que son los tres sectores de la economía, el primario la producción prima, materia prima, el secundario la máquina procesando lo que estamos viendo aquí, aquí estamos viendo los dos sectores y el terciario el comercio, las ventas pues, dominar todas las ventas ¡claro! El capitalismo compadre, es el capitalismo contra el socialismo, es la lucha de clases, ellos representan los intereses de la burguesía y nosotros el pueblo trabajador, los del pueblo venezolano. Eso debe tener, debe cada día estar más claro, más claro y la línea divisoria debe estar más clara entre capitalismo, burguesía, entre socialismo, trabajadores y pueblo ¿eh? y así lo vamos aclarando con programas como éste del día de hoy ya no sólo con las palabras sino también además de las palabras los hechos prácticos que se pueden tocar, ese barco que está aquí a nuestra espalda, esos trabajadores que están allí, esas trabajadoras, esas máquinas, esas fábricas, este atún ¿eh? se puede tocar, se puede comer, se puede oler más allá de la teoría, la teoría es vital pero una teoría sin praxis revolucionaria no sirve para nada, Carlos Marx lo dice muy claro, la única manera en que una teoría se convierta en fuerza concreta es cuando se apodera de las masas del pueblo de los trabajadores y sólo con resultados prácticos la teoría entra en las masas, la masa se adueña de la teoría y se convierte en una fuerza imbatible.
Bueno nos despedimos entonces de la antigua Fextun, vamos a darle un aplauso a sus trabajadores y trabajadoras dignificados y a la producción socialista.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Fextun ahora empresa de propiedad social, socialista, Antonio José de Sucre, allí están las trabajadoras estamos felices con ustedes, muy felices, allá está, mira que alegres están ¡que viva la clase obrera!
Asistentes ¡Que viva!
Presidente Chávez Ahí está la clase obrera, miren como están allá ese aplauso con ánimo, con fuerza socialista, patria obrera, el trabajo, el trabajo, el trabajo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Ay recuerdo a Bolívar, por eso digo en Las Líneas de Chávez de hoy aquí está el Correo del Orinoco, ayer yo estaba por prender el avión y arrancar, no me dejaron que conste, yo se manejas estos aviones, pero bueno yo iba arrancar para dar una vueltica ahí, puse a Risinés ahí en la parte de atrás me tomaron fue una foto, lo más que me dejaron fue que me tomaran una foto pero no salió Rosinés, ella estaba de copiloto, Reyes me iba a refrescar unos conocimientos que no estaba yo muy seguro dónde había que pisar el botón para despegar [risas] y sobre todo después para aterrizar lo más difícil compadre, pero yo soy capaz de manera este avión. Vamos a darle un aplauso a los piloto de K-8.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Aviones para la defensa del país, la soberanía, la defensa del socialismo, bueno entonces aquí salió Las Líneas de Chávez de hoy y el título, con eso quiero decir mucho, con el título, siempre pienso bien el título, con Marx que cumple año hoy de fallecido, con Marx, con Cristo, con Bolívar, es la misma línea de pensamiento y de acción, primero fue Cristo, después Bolívar y después Marx, es la misma línea el socialismo, alguien puede imaginarse a Cristo capitalista, a Bolívar capitalista, a Marx capitalista, nadie, socialismo.
Bueno entonces, Bolívar y en el discurso de Angostura aquella frase de Bolívar, él dice más o menos esto “he tratado de mover las dos grandes palancas que pueden lograr bueno una sociedad -dice él- y esas dos grandes palancas para lograr la prosperidad nacional –dice- la prosperidad, para lograr darle la mayor suma de felicidad al pueblo, él dice, hay que mover esos dos resortes para lograr lo más difícil –dice Bolívar- lo más difícil es dice él, decimos hoy, hacer a los hombres, a las mujeres honrados y felices, honradas y felices” ¿cuales son esas dos palancas? Ah allí está, el trabajo y el saber, el saber y el trabajo.
El no habla del capitalismo no, no, el trabajo y el conocimiento, el saber.
Movamos compatriotas esas dos palancas para hacer a esta patria lo más honrada y lo más feliz, todos, el trabajo, el trabajo, el trabajo, el trabajo digno, el trabajo libre, no de esclavos, y eso es socialismo, el saber, el saber verdadero y no la manipulación que hace el capitalismo del conocimiento, ellos manipulan el conocimiento, mienten, mienten descaradamente.
Miren, ya despedimos el pase ¿verdad? Mienten tanto, manipulan tanto. Yo estaba leyendo por aquí, aquí está, esto me llamó la atención esta mañana, me pica por aquí, la oreja, ya me rasqué.
Son voceros de la contrarrevolución pero lo repiten a cada rato. Ellos dicen todos los días, y hay gente que termina creyéndolo —sobre todo— gente poco informada, del pasado y del presente. Por eso es tan importante la campaña electoral que viene, campaña que tiene que ser ideológica, comunicativa, de aprendizaje, pero comiencen estudiando ustedes, candidatos, candidatas, que se autopostularon y todos los líderes y vamos que sea una metralla de conocimientos, es la guerra del conocimiento. ¿Cuál es el objetivo de esa guerra? La mente, el ser humano. No podemos perder esa guerra, la mente, si la perdiéramos estaríamos liquidados, y de ahí el conocimiento y la conciencia.
Miren, los jóvenes que no vivieron lo que nosotros vivimos. Yo, yo fui, no voy a decir amo de casa, no, el ama de casa era la mujer, yo fui padre de familia en una casa, un rancho, después un apartamentico, después otro apartamentico y tal, después una casita por allá; tres muchachos, una mujer, y yo tenía mi sueldo de capitán, de teniente.
Bueno, a final de mes uno andaba buscando a ver quién le fiaba, para terminar, para comprar la última lata de leche para los muchachos, y así la mayoría, un profesional...
Aquí la pobreza llegó en 1996, eso está documentado, no lo estoy inventando yo, eso está escrito, calculado por los gobiernos incluso de entonces, las mediciones de organismos nacionales e internacionales. La pobreza en Venezuela llegó en 1996, a 70 por ciento, 70 por ciento, ya yo andaba en la calle después del 4 de febrero, después de la cárcel de Yare y salimos, aquí a Cumaná vine muchas veces, no me pelaba el restaurante aquél que le pusieron una bomba un día, el de Antonio Esparragoza, ¿te acuerdas? El pescador, ahí comíamos nosotros, no teníamos ni para pagar, Antonio nos atendía, dormíamos en su casa, la camioneta de Antonio la maneje yo una vez para Maturín, y entonces yo lo llamé de por allá, mira Antonio, yo no tengo carro, me la llevo, bueno llévate esa camioneta, me la llevé, qué se hizo Antonio, saludamos Antonio Esparragoza, muchos recuerdos, muchos afectos, muchas historia compartidas.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez A mi nunca se me olvida aquello que lo conté una vez, creo que lo conté, íbamos a Maturín, iba Antonio manejando íbamos recorriendo pueblos, yo llegaba a su casa, llegaba a otra casa por allá en Cumanacoa, entonces íbamos para Maturín y un periodista europeo vino a entrevistarme y lo montamos en el carro iba una periodistas, un periodista, Antonio manejando y yo atrás ahí conversando con el periodista y yo le digo al periodista, mira el que está manejando de repente hubo un frenazo y no se qué y entonces el periodista voltea y tal, yo le digo: no te preocupes que este es un campeón mundial ¿cómo, campeón mundial de qué? de boxeo le digo yo, ese maneja, y le echo en cuento más o menos de Esparragoza y entonces él comienza a entrevistar a Esparragoza y le pregunta, resulta que por casualidad el periodista había sido cronista deportivo en no se qué periódico europeo y entonces recordaron una pelea de Antonio ¡ah tu fuiste el que le ganó a no se quién, en tal fecha yo vi esa pelea! Le dijo en tal parte, empezaron a recordar y yo a oír, entonces de repente le pregunta el periodista ¿mire usted se retiro del boxeo muy joven y por qué ahora usted anda con Chávez y con esa boina roja? Era 1994 y Antonio le dio una respuesta monumental, le dijo: porque ahora si, esta es la pelea de la vida, esta es la pelea de mi vida.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y aquí estamos dando la pelea de la vida, la batalla de la vida, todo, todo lo que hemos hecho en la vida fue para llegar aquí, no podemos perder esta batalla, no podemos perder esta pelea de ella depende la vida de un pueblo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno entonces vean ustedes lo que siguen diciendo los periódicos lo repiten, de 70 por ciento de la pobreza la venimos bajando poco a poco, ojalá uno pudiera hacer milagros Dios mío, pero la última medición oficial del año 2009 ubicó a la pobreza por ahí están las cifras del Instituto Nacional de Estadísticas, ese es un cuerpo de puro profesionales de la matemática y la estadística ahí no hay manipulación de nada, son profesionales, eso no es del partido tal o el partido cual, no, ahí está, yo respeto todas esas cifras, mediciones, las que son buenas, las que son malas bueno las que son malas las veo con más atención para corregir el rumbo, yo que estoy de capitán del barco, del gran barco, ve. Entonces la pobreza en Venezuela viene de 70 por ciento, la última medición está ya por debajo de 25, está por cerca de 23 vamos rumbo a 20 y yo aspiro entre este año y el que viene romper el piso de 20 y bajar y bajar y bajar y algún día llegaremos a 10 y algún día a 9 y a 7 y a cero llegaremos, algún día con el favor de Dios no muy lejano.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez En esta década que viene que comenzó ya, que comenzará perdón el primero de enero 2011 comienza la segunda década de este siglo, estamos terminando la primera década y vaya que nos ha costado trabajo esta primera década. Gracias Morales pásame un café ahí pues, mira aquí está mi carpeta, 23,8 miren como venimos aquí está 70,8 en 1996 aquí está, esta gráfica deberían cargarla todos los candidatos y saberla explicar al pueblo en todas partes, a los niños en las escuelas, en los liceos, las universidades, en la Misión Sucre, Ribas, Robinson, en los círculos de lectura, etc., en las calles. Vean ustedes de 70,8 la tendencia aquí está 23,8 fue la última medición del 2009 y la miseria que es la de abajo, es decir la pobreza extrema estaba en 40, 39,5, vean ustedes como está 5,9 esa es la realidad real comprobable, matemáticamente comprobable.
Ahora qué es lo que dicen los escuálidos, la televisión, la prensa, todo, aquí está, el poder adquisitivo dicen ellos ayer: se ha deteriorado en los últimos 11 años. Ellos acabaron con el poder adquisitivo de los venezolanos, aquí dice que... hay unas cifras aquí oye que digna Acuña de evaluarlas, para demostrar la tamaña, el tamaño intento de manipulación de cifras, la mentira pues hay que demostrádsela, mira aquí dice que la inflación acumulada en lo que va de la gestión de Chávez es de ¡oigan bien esta gran mentira! 733 por ciento, por aquí tengo yo la cifra de la inflación de los últimos 40 años en Venezuela, miren esta es la inflación promedio anual, cuando Carlos Andrés Pérez fue de 46 por ciento la inflación, esta es una enfermedad vieja que sembró el capitalismo especulativo voraz en Venezuela, cuando Caldera que en paz descanse, llegó a 60 por ciento por año, esto es por año, bueno aquí estamos nosotros 21 por ciento por año, aun cuando estamos lejos de la meta de bajar la inflación mucho más, pero esta es la realidad matemática histórica.
Ah no pero aquí dicen que la inflación en el período de Chávez ha sido de 571 por ciento, bueno tú pudieras multiplicar el promedio por 10 años que llevamos midiendo la inflación nosotros ¿verdad? Porque este que va corriendo no hasta el 2009, bueno serían 210 por cuento, ahora multiplica eso en 10 años, 210 por ciento en 10 años, multiplica el período de Caldera que fueron 5 años la mitad del mío, 60 por 5, 300 por ciento fue mayor a pesar de que el tiempo nuestro es doble, si es que la vamos a calcular de manera, cómo se llama Acuña, acumulativa, pero esa no es la mejor manera. Porque eso es como que tú digas bueno no Antonio Armas metió apenas 5 jonrrones chico, pero Chávez metió 20, ah pero en cuánto tiempo, Chávez metió 20 en toda su vida, Antonio Armas metió 5 en un día [risas] el tiempo compadre, esa es la manipulación ve, ellos manipulan los números para engañar y hay gente que termina creyendo que esto es verdad, bueno en su buena fe terminan creyendo que esto es verdad, bueno pero es todo los días.
El salario, mira por aquí yo tengo la cifra de cómo se han movido los salarios, este es el salario mínimo en Venezuela miren, vean ustedes, este es 1989, 1990, 91, 92 no había incremento de salario mínimo estaba congelado, no ve que aquí estaban aplicándole a Venezuela la llamada receta del fondo monetario internacional, que congeló los salarios ¿alguien se acuerda de eso? Acuérdense, acordémonos, eran bonos si acaso los pagaban. Luego aquí hubo unos ligeros incrementos porque esa es otra cosa, la inflación en estos períodos fue cuando Carlos Andrés Pérez ya dijimos 40 y pico por ciento ¿no fue? 40y pico, cuando Caldera 60 y pico y los salarios mire como estaban, no había incremento de salario. Nosotros en cambio vean ustedes, miren el salario mínimo como se ha movido y miren la parte azul que antes no existía es el cesta ticket, ticket de alimentación que crece también con el salario y aquí está la suma de los dos pues, el ingreso mínimo legal que ya está con el incremento de ahorita de 2010 en mil 752 bolívares fuertes, pero este es el movimiento real vean ustedes.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Pónmelo completo, miren más allá de los números de un año y el otro vean la tendencia pues, vean ustedes, cómo va a decir alguien con alguna razón que en Venezuela en período de Chávez que es este se ha disminuido o ha disminuido el poder adquisitivo del venezolano, el que lo diga o es un ignorante o está loco o es un malintencionado manipulador, ahora esto lo sabe el pueblo pero hay que demostrarlo matemáticamente, porque hay gente que se confunde, repito, y puede creer que esto es verdad y resulta que es la gran manipulación del capitalismo, de la burguesía utilizando los periódicos, la radio, la televisión que ellos controlan desde hace mucho tiempo.
¿Están bajando el barco, están descargando el barco, perdón, o ya terminaron lo muchachos, ya terminaron? Estaban descargando las 9 toneladas del barco, claro en la medida que tengamos más barcos habrá mayor cantidad de pesca, nos hará falta ampliar las fabricas procesadoras tanto aquí en el enlatado como allá en Leander ¿y dónde es que nosotros estamos empacando, dónde? Elías explícanos a ver, porque no me dijeron dónde estamos empacando.
Vicepresidente Ejecutivo de la República, Elías Jaua Estamos empacando aquí mismo en Cumaná en el sector El Morro, en La Matica, Brisas del Golfo cerca del aeropuerto, tenemos una empaquetadora de...
Presidente Chávez No tenemos pase para allá.
Vicepresidente Ejecutivo de la República, Elías Jaua No.
Presidente Chávez Qué capacidad tendrá esa fabrica ¡ese es el barco¡ miren están bajando el pescado, miren vamos a ver cómo es que hacen los muchachos, lo están montando en un camión... de ese tamaño, no era más grande el caribe que yo pesqué, no, no, ese es chiquitico, a ver, todo eso es atún ¿no? Bueno ahí hay varias especies ¿no? Atún, barrilote, cazón, hay un cazón, palagares, sierra, dorado, todo vene del Atlántico.
Por eso, el que no tenga barco ¿cómo hace para ir para el Atlántico? Nada, no llega nunca.
Y las transnacionales son las que agarran el pescado para su beneficio del capitalismo. Por eso hay que tener mas barcos, estamos comprando más barcos. La empresa Pescalba seguirá creciendo, seguirá creciendo en Cuba, en Ecuador, en el Caribe —Elías—, ahí por ejemplo en Antigua y Barbuda, estos países del Caribe Oriental, Dominica, pudiéramos instalarnos por ahí también, ¿no lo han pensado ustedes? Miren, aquí yo estaba viendo el mapa, este es el de Bielorrusia, llévatelo para allá, aquí está, vean ustedes, miren el mapa aquí.
Nosotros estamos aquí en Cumaná, aquí está Cuba y aquí tenemos nosotros por ejemplo, miren, Dominica está aquí, en Dominica pudiéramos estudiar, yo digo que estudiemos primero como todo ¿verdad? Pero aquí pudiéramos instalarnos, todo este Caribe, ¿habrá pesca por aquí?, ¿qué dicen ustedes los que más saben de eso? En este Caribe, ¿qué profundidad de aguas? A ver, ¿quién sabe?, ¿quién nos puede dar alguna...? Francisco ¿tú puedes? Javier, este Caribe aquí y el Atlántico para acá, mira, mira, esto.
Vicepresidente de Pescalba, Javier Aguiar Sí son pequeñas, una característica insular de esa zona Presidente, es que tiene muy poca plataforma, o sea, son aguas altamente profundas donde es factible la pesca del atún y otras especies como las que usted vio hoy aquí.
Presidente Chávez Son aguas muy profundas. A pocos kilómetros de la orilla...
Vicepresidente de Pescalba, Javier Aguiar Y relativamente cálidas que es buena para el atún.
Presidente Chávez Es buena para el atún ¿verdad?
Vicepresidente de Pescalba, Javier Aguiar Sí.
Presidente Chávez Pero ¿hay experiencia por aquí en esta zona?
Vicepresidente de Pescalba, Javier Aguiar Sí y alrededor de Cuba también.
Presidente Chávez En Cuba al norte y al sur aquí. Y por aquí para el Atlántico ¿aquí?
Vicepresidente de Pescalba, Javier Aguiar Se pescaba también y se llegaba hasta acá, se pescaba al norte de Cuba y sur de Cuba y se llegaba incluso hasta acá, hasta cerca del Brasil.
Presidente Chávez ¿Para acá?
Vicepresidente de Pescalba, Javier Aguiar Sí.
Presidente Chávez Bueno, todos estos mares, todos estos mares. Voy a pintar este arco, mira de Cuba hasta Brasil, ve mira, este arco, podemos nosotros cubrirlo y luego, bueno ya hacia abajo es como otra historia ¿no? Otra historia.
Vicepresidente de Pescalba, Javier Aguiar Son otras especies, se pescaba también.
Presidente Chávez ¿También hacia abajo?
Vicepresidente de Pescalba, Javier Aguiar Sí. El calamar.
Presidente Chávez Imagínate que podamos hacer acuerdos con algunos gobiernos de estados de Brasil, el gobierno de Brasilia y el Brasil que es tan largo su litoral, Paraguay, el río de la Plata, Argentina.
Aquí abajo hay pesca en Las Malvinas, al sur.
Vicepresidente de Pescalba, Javier Aguiar Calamares y merluzas, buenas merluzas y calamares se capturan... o sea, nosotros pescábamos en esa zona también.
Presidente Chávez Yo quiero que evaluemos Elías, aquí al sur de Argentina la posibilidad de instalarnos por ahí en una empresa mixta con Argentina, con alguien, por aquí por esta parte sur, frente a las Malvinas, Malvinas argentinas pues por supuesto.
Y aquí abajo, hacia abajo está la Antártida.
Bueno, poco a poco, primero estamos por aquí cerquita, aquí estamos llegando acá, nos devolvemos, vamos para acá, nos devolvemos, pero miren, vamos para acá, una gran empresa de pesca.
Bueno compadre, vamos a ver, atún, ya esto terminó por aquí, llévense esto por favor.
Mira, entonces Elías, tenemos la empresa que empaca ¿verdad?
Vicepresidente Ejecutivo de la República, Elías Jaua 67 toneladas. Sí, esa empresa tiene 67 toneladas, es empaquetadora de atún, y estamos también próximos a inaugurar la empaquetadora en San Juan de... en el Moro de Porto Santo, que es empaquetadora de sardina, que serían las más grandes que tenemos.
Además tenemos los pequeños centros Leander, en Punta Araya y en Anzoátegui tenemos otro también, el plan de distribución de centros de acopio y empaquetamiento por todo el país, tanto en ríos como en mares.
Presidente Chávez Yo insisto en la planificación, incluir en la planificación, ya la proyección hacia la exportación. Tengo entendido que esta empresa exportaba hacia Europa atún, esta Fextún, una parte era exportada a Europa ¿no?; lo he leído por ahí en algunos papeles.
¿Qué dices tú Gobernador? Que no le hemos dado la palabra al Gobernador y ahí está, parece un potro cerrero. Gobernador Maestre.
Asistentes [aplausos].
Gobernador del estado Sucre, Enrique Maestre Sí Presidente, hay un elemento que debemos de resaltar, que no solamente Fextún sino que el resto de las enlatadoras, debemos a través de Indepabis, iniciar un proceso de investigación. Aquí, ahí en Fextún, en Ave Caiza en Lacay se producen productos enlatados, atún, sardina y entonces agarran y la empacan, la lata son de aluminio porque en la parte de Europa no aceptan la lata esa que uno... la lata de latón pues, valga la redundancia, y entonces la hacen en aluminio para la exportación para Europa.
Y otra cosa que debemos resaltar también, para que Indepabis le meta el ojo, tiene que ver, que ellos buscando cada día encarecer el producto, agarran entonces y sacan el atún en aceite de oliva, la sardina en aceite de oliva y entonces le pegan y diríamos incrementan el costo, casi en un 200 por ciento del valor real del producto.
Entonces uno consigue latas de esa Comandante, y aparece made in Francia, made in Alemania, made in Inglaterra y la hacemos aquí en Cumaná. Eso tiene un objetivo fundamental, que es evadir los impuestos también, creo yo; y entre otras cosas, si la hacemos nosotros tiene que ser made in Venezuela. Pudiera estar también ahí algún parte del contrabando.
Presidente Chávez Todo eso hay que investigarlo Elías, todas esas son trampas del capitalismo para evadir impuestos, para no pagar lo que tienen que pagar, para incrementar los precios. Todo, ellos se valen de mil trampas, bueno, ustedes ¿no se acuerdan de aquél polvito verde que le echaban al arroz? Arroz, ¿cómo es que llaman eso? Parborizado, un polvito verde ahí; ¿ah? saborizado.
Entonces, para cobrar doble o triple. Señora el arroz verde, no sé qué más, con sabor a no sé qué más; made in Francia, no made in Cumaná, madre, madre in Cumaná, este es de Cumaná, criollito.
Bueno, hay miles trampas, hay que descubrir las trampas e irlas desmontando.
Miren por aquí hay otra cosa que llama la atención, dice otro periódico de la burguesía ayer: “8 millones sin trabajo”, “8 millones en Venezuela sin trabajo”. Esto será en Europa que hay como 100 millones sin trabajo, en Estados Unidos hay como 40 millones.
Aquí el desempleo en el 2009, gracias a la política económica revolucionaria, logramos preservar el empleo y además disminuir aún más el desempleo, a pesar de la crisis mundial del capitalismo. En Europa el desempleo no se aguanta, incluso le están rebajando el sueldo a los trabajadores. En Grencia, ¿ustedes no vieron algo en televisión de esto? Huelga general, manifestaciones, protestas, los obreros porque les están recortado el sueldo, les están quitando las prestaciones, les están elevando la edad de jubilación, para bajar gastos del sistema pues, económico.
Aquí no, aquí estamos es incrementando las jubilaciones, salario mínimo, el salario de los médicos se los incrementamos en 40 por ciento a los médicos y a las médicas.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno, esta mentira tan grande que publica un periódico de la oligarquía. “8 millones sin trabajo” sería lo mismo que decir, para desenmascararlos ¿no? Que en Venezuela el desempleo llegó a 59 por ciento, que son 8 millones, es la mitad de la población, o más de la mitad de la población económicamente activa, eso no llega en Venezuela ni al 10 por ciento.
Pero estas son las mentiras de la oligarquía, la batalla que viene ahora que está comenzando, debe ser ocasión para la batalla de ideas, la guerra de ideas, pero no sólo de teoría, no, de la práctica, lo concreto, lo matemático, lo que se mide, lo que se ve, lo que se toca, para convencer a nuestro pueblo de que el camino a la reivindicación del ser humano, no es otro que el socialismo, éste que ha tomado nuestra patria.
Bueno, tenemos otro pase para recorrer la cadena completa, el barco, allá está, la pesca, los trabajadores, la planta de procesamiento.
Por cierto Elías, he leído y estuve viendo los informes de las juntas estas de intervención. Ahí en Puerto La Cruz, hay otra empresa de estas Fextún, ¡ah! que está inoperativa ¿no es?
Vicepresidente Ejecutivo de la República, Elías Jaua Sí, está en Guanta, está también bajo nuestro control, pero es acondicionable rápidamente.
Presidente Chávez Vamos a acondicionarla, pero ¿es similar a esta?
Vicepresidente Ejecutivo de la República, Elías Jaua No, es más pequeña.
Presidente Chávez Es más pequeña. ¿Pero también para enlatar?
Vicepresidente Ejecutivo de la República, Elías Jaua Es de la misma... sí para enlatar.
Presidente Chávez Claro, el que enlata atún puede enlatar sardina como tú decías, y muchos otros productos del mar, pepitona ¿no? Estas fábricas se pueden acondicionar para eso, ¿sí?, ¿hay un plan para eso? Explícame a ver.
Vicepresidente Ejecutivo de la República, Elías Jaua Estas empresas, usted puede enlatar el producto que considere, desde jurel, pepitonas, etc., pero generalmente es bueno, se recomienda la especialización por el tema de los cambios de línea e incremento de los costos, pero en general se pueden enlatar cualquier cosa.
Presidente Chávez Así era el caribe, que yo casi pesco, más o menos, claro este lo picaron. Ahí va el pescado, producto del trabajo del hombre, trabajo humano, vean ustedes y de la naturaleza, que nos da el alimento.
Esta, esta madre tierra produce, tiene capacidad de producir alimentos para que todos vivamos aquí honrados y felices, para tomar las palabras de Bolívar, pero el capitalismo, es el obstáculo más grande para lograrlo, mientras exista el capitalismo, no se podrá lograr el fin de la vida humana, es inhumano el capitalismo, condena a la mayoría al hambre, destroza los mares, contamina los mares, contamina los ríos, acaba con la naturaleza.
La vida humana aquí se pudiera acabar, mucho antes de que saliéramos nosotros que venimos del mono, venimos del mono, eso es mentira que Dios creó al hombre de barro y después sacó la costilla y creo al... mentira, eso es embuste, eso es embuste, nosotros venimos del mono y de la mona, sí, es la evolución de las especies. Eso lo demostró Charles Darwin, otro gran sabio, tan sabio como Carlos Marx, él demostró la evolución biológica, Carlos Marx, pensó y demostró otro tipo de evolución, la evolución social, económica y política. Carlos Marx no se queda por debajo de Darwin, no.
Ahora, mucho antes de que el mono se transformara en humano, el homo sapiens, el pitecantropus erectus ya había en los mares atún, o cualquier cantidad de peces pues, cocodrilos, caimanes, bachacos, aves, después llegamos nosotros y empezamos a acabar con el mundo y ahora tenemos el mundo amenazado de que se acabe.
Pero la primera especie que está amenazada, somos nosotros mismos, la especie en extinción dijo Fidel, hay una especie en extinción, la especie humana, amenazada por la extinción.
Bueno, ahora vamos al sector del comercio, el sector más bien de la distribución, producción primaria, producción secundaria, transformación, elaboración, se le echan otros componentes, se produce el alimento allá, y luego vamos a ver ahora, en Caracas porque esta es una cadena, el socialismo es una cadena productiva ¿ve? La economía.
Ahora vamos directo a la Bombilla en Petare, donde hoy se está inaugurando un mercado comunal socialista llamado “La bombilla de punta a punta”. Que bonita es la bombilla, vive mucha gente allá, vive casi tanta gente en la bombilla como en Cumaná. ¿Cuántos habitantes tiene Cumaná?
Gobernador del estado Sucre, Enrique Maestre 400 mil y tantos Comandante.
Presidente Chávez 400 mil. Bueno Petare tiene, 4 veces más que Cumaná, en un espacio mucho más pequeño, son cerros ¿ve? Bueno nosotros tenemos que llevar la materia, los alimentos directo al pueblo, eliminando el capitalismo intermediario que roba al pueblo. Solo así podemos vender barato y bueno, colocar los productos acequibles a todos.
Vamos a darle el pase a Petare, allá está Richard Canán, ministro para el Comercio, ahora bueno socialismo, estamos creando un nuevo sistema de distribución para sustituir al comercio capitalista. Ricardo Sánchez, presidente del Fondas, Fondo Agrario Socialista; Carmen Aponte, vocera del consejo comunal de la Bombilla, Manuel Díaz, vocero del consejo comunal de pescadores “Bahía Playa Verde”, ¿de dónde será ese consejo comunal? ¿de Vargas?, ¿ustedes son de Vargas?
Asistentes No de Miranda.
Presidente Chávez Ah, de Miranda, ¿ustedes son de Miranda? Ah, bueno, saludo a los consejos comunales que están aquí presentes, los voceros, voceras, los trabajadores, los pescadores, los consejos de pescadores.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Oye que no los había saludado, imagínate tú. Vamos a ver la lista, es que la lista es larga aquí. Frente Nacional de Pescadores y Pescadoras.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Acuicultores y acuicultoras.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Están aquí, voceros, no estaba enterado de esto ¿no? De los voceros, perdónenme ustedes, de todo el país: de Anzoátegui Víctor Aguilera; de Barinas, Néstor Agudo. Néstor ¿tú has pescado Caribe?, ¿de qué tamaño más o menos tú pescaste uno?
Vocero del Frente Nacional de Pescadores del estado Barinas, Néstor Un promedio de hasta un kilo 200 están saliendo del estado Apure.
Presidente Chávez ¿Un kilo?
Vocero del Frente Nacional de Pescadores del estado Barinas, Néstor Sí.
Presidente Chávez Pero yo agarré uno así compadre... todo el mundo dice que es mentira, yo lo vi pero era de noche, no se veía muy bien, había un rayo de luna.
Después, no que era un tronco. ¿ah? yo no sé. Néstor, tu pescas ¿dónde?, ¿en qué río?
Vocero del Frente Nacional de Pescadores del estado Barinas, Néstor Justamente en el río Masparro y algunas adyacencias hacia lo que es la parte de acá de, lo que es Matarrala, hacia la boca, también, la boca del Masparro.
Presidente Chávez Y por allá por, ¿por el Baronero?, ¿por el Boconó para abajo, tú no pescas por ahí?
Vocero del Frente Nacional de Pescadores del estado Barinas, Néstor No, no, no, debido a las embarcaciones, o sea, son pequeñas.
Presidente Chávez Okey. Bueno, saludo a todos los pescadores de los ríos, pescador del río Apure, pescador del río Masparro.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¿Tú has llegado allá donde el Masparro le cae al Apure?, ¿tú has llegado para allá?
Vocero del Frente Nacional de Pescadores del estado Barinas, Néstor Sí, mi Comandante.
Presidente Chávez La boca del Masparro.
Vocero del Frente Nacional de Pescadores del estado Barinas, Néstor Sí mi Comandante, desde luego. Pero aparte de la actividad de pesca, también somos acuicultores, campesinos y demás... que se producen dentro del sector, estamos exactamente en la zona lo que es Rojas, Libertad.
Presidente Chávez Bien, fíjate te voy a decir algo pariente, Agudo, Néstor Agudo y a todos ustedes.
Miren estos números, otra vez la matemática. A nivel mundial, Elías a nivel mundial, Jiménez a nivel mundial.
A nivel mundial, qué porcentaje de todo lo que es la pesca, la actividad pesquera, ¿qué porcentaje produce la acuicultura? Que es la siembra de peces pues, en lagunas, etc. ¿tú tienes ese porcentaje?, ¿no lo tienes a la mano?, ¿quién lo tiene? Ajá dime.
Vocero del Frente Nacional de Pescadores del estado Barinas, Néstor Estamos por el 12 por ciento y estamos actualmente incrementando la producción.
Presidente Chávez No fíjate, la pregunta mía es a nivel mundial. En todo el mundo, de toda la pesca, ¿qué porcentaje es de acuicultura?, queda la pregunta en el aire, no tenemos repuesta, la repuesta tenemos que buscarla, busquen en Internet, busquen en Internet una página de esas de pesca y veremos.
Ahora, aquí en Venezuela, era prácticamente inexistente la acuicultura, ahora es que está cogiendo vuelo. El año pasado creció, ¿cuánto fue? 14 por ciento, ¿no fue Elías?, ¿qué dices tú Agudo?
Vocero del Frente Nacional de Pescadores del estado Barinas, Néstor 12 por ciento mi Comandante.
Presidente Chávez ¿Cuánto?
Vocero del Frente Nacional de Pescadores del estado Barinas, Néstor 12 por ciento.
Presidente Chávez 12 por ciento creció en el año 2009.
Vocero del Frente Nacional de Pescadores del estado Barinas, Néstor Correcto.
Para este año, para este año a través de la nueva política y la nueva incorporación de recursos, aspiramos por lo menos incrementar un 3 al 5 por ciento más.
Presidente Chávez Y todavía es pequeño, porque aquí era que no se conocía casi, era como una cosa muy extraña, alguien sembrando peces ¿qué es eso?
Miren, en todas las casas de Cumaná que tienen patio, levanten aquí los que tienen patio en su casa, la mano, a ver; casi todas las casas en Cumaná tienen patio, menos los apartamentos pues, y sin embargo en el techo del edificio, de todos los edificios usted puede poner un pequeño, ¿cómo se llama eso? Tanque.
Fidel Castro tiene un pequeño tanque allá donde vive, y ahí cría peces, pero cientos de peces, los pone chiquiticos así y después mira, se ponen así, controlados, uno los pesca ahí mismo con una red; ¿verdad compadre?, ¿estoy exagerando?
Vocero del Frente Nacional de Pescadores del estado Barinas, Néstor No mi Comandante, para nada. Se ha hecho realmente en lo que se llaman en cautiverio, pueden ser en estanques artesanales, o tanques australianos que son debidamente construidos de forma artesanal y se puede producir hasta cinco o seis animales por cada metro de espejo de agua, y dependiendo de eso, del control que se mantenga y los alimentos que se estipula allí también, se puede dar un resultado entre 5 y 4 meses aproximadamente, de 700, hasta un kilogramo.
Presidente Chávez Bueno así como uno tiene, o teníamos, teníamos... bueno yo todavía tengo, yo tengo dos gallinas y dos gallos y unos pollitos, ahora, así como en la casa de mi abuela, había gallinas, gallo, morrocoyes, también pudimos haber tenido peces, era un patio como de 40 metros así, por 30 así, ahí había de todo, ese era el mundo.
En cada patio de cada casa, pudiera haber un estanque. Imagínense ustedes el potencial que tenemos. Claro, hay que hacer un curso, hay que saber manejar la ciencia de la acuicultura.
Yo quiero Elías, Gilberto, que con la ayuda de los pescadores, todos, bueno vamos a lanzar planes especiales en los barrios, de acuicultura, eso genera mucho empleo, trabajo, en su propia casa, tú no sales de la casa pues, para trabajar. Y hay que dictar cursos, talleres, dar crédito. ¡ah! hay que formar empresas socialistas, empresas que agrupen un barrio, los consejos comunales.
Imagínate que en un barrio tengamos un tanque aquí en una casa, en un patio, otro allá, y tengamos 100 tanques, na guará, ahí va a salir el pescado más pescado que en el Golfo de Paria.
Dime compadre.
Vocero del Frente Nacional de Pescadores del estado Barinas, Néstor Algo importante, a través de lo que son planificaciones en diferentes, en diferentes sitios, de manera artesanal, se puede producir actualmente también en un espacio no muy grande, dentro de las localidades ¿verdad? O sea, de las casas, en lo que se llama partes, de las comunidades urbanas, y también en la parte, población bastante estructurada.
Estamos hablando más o menos con un espacio aproximadamente hasta de 40 metros cuadrados máximo, y puede producir aproximadamente alimentos para 8 hasta 10 casas, con esa cantidad Comandante, aparte de eso, aparte de eso, hace algún tiempo atrás, fuimos gran parte de un equipo del Frente Nacional de Acuicultores y demás a hacer un curso en la parte de información e intercambios, a través del convenio Cuba-Venezuela.
Aparte de eso mi Comandante, le informo que esa fue una de las proyecciones, que nosotros para ese momento estuvimos canalizando, de seguir fortaleciendo, incluso brindar cursos a través de los programas que nosotros hemos estado estudiando a través de las reuniones del frente; y por supuesto, junto con el apoyo del estado.
Además el camarada Elías, ya anteriormente le habíamos interpuesto esta propuesta ¿verdad? De acuerdo a eso el director del ICRA, allá en Cuba, la Habana, eso también se hizo una propuesta donde nosotros le hacíamos saber realmente las intenciones tanto allá como hacia acá, traer la transferencia de tecnología y conocimiento de saberes.
Mi Comandante.
Presidente Chávez Estoy oyendo tus reflexiones. A ver si me suben un poquito aquí el audio del retorno por favor. Saludar a todos los trabajadores, además de la empresa mixta que están aquí ¿no? De hasta hoy, trabajadores de Emspia, ¿ustedes son espías? Ahora Pescalba, ¿dónde están los trabajadores de Pescalba? Allá están todos los trabajadores.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¿Ustedes son marineros o son de tierra?
Trabajadores de Pescalba De tierra.
Presidente Chávez Marinos son ustedes. ¿Cuándo salen a pescar? Dale la palabra a este compadre que está hablando ahí. El jueves ¿te vas tú para la pesca?, ¿en qué barco?, ¿en qué barco?
Cabo de Pesca de la embarcación Bermúdez, Jhonny Masmoto Yo soy el cabo de pesca de la embarcación Bermúdez. Tenemos estipulado de jueves a viernes, de zarpar para la faena de pesca mi Comandante.
Presidente Chávez ¿Para qué lado van ustedes? ¿para el Apure?
Cabo de Pesca de la embarcación Bermúdez, Jhonny Masmoto Para el Atlántico.
Presidente Chávez Para el Atlántico ¿allá en Cayena también abajo?
Cabo de Pesca de la embarcación Bermúdez, Jhonny Masmoto Sí, por ahí...
Presidente Chávez Cayena, al frente de Georgetown, por ahí está Paramaribo.
Cabo de Pesca de la embarcación Bermúdez, Jhonny Masmoto Correcto mi Comandante.
Presidente Chávez ¿Cuánto tiempo echan ustedes de aquí a allá a Cayena?
Cabo de Pesca de la embarcación Bermúdez, Jhonny Masmoto A Cayena, a lo que corre la embarcación Bermúdez, estamos hablando como de cinco días y medio más o menos.
Presidente Chávez Cinco días, que Dios los acompañe y la Virgen del Valle, a todos los pescadores ¿no?
Cabo de Pesca de la embarcación Bermúdez, Jhonny Masmoto Amén.
Presidente Chávez ¿Cuál es la virgen de los pescadores?
Cabo de Pesca de la embarcación Bermúdez, Jhonny Masmoto La Virgen del Valle.
Presidente Chávez Del Valle claro, la misma de los marinos.
Cabo de Pesca de la embarcación Bermúdez, Jhonny Masmoto Comandante déjeme decirle que lo que usted estaba hablando referente a las islas de aquí del Caribe, como ahora tenemos alianza con el ALBA, por lo menos en San Vicente, en esas islas de por ahí, la producción de atún es bastante fuerte en los meses de septiembre, octubre y noviembre; a ver si podía hacernos una conexión con esas islas para nosotros poder pescar el atún por ahí también.
Presidente Chávez Oye, te das cuenta, que ellos, los que saben son ellos. Yo doy la idea general.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Fíjate una cosa. ¿Cómo te llamas tú compadre?, ¿cómo te llamas tú? Cabo de pesca.
Cabo de Pesca de la embarcación Bermúdez, Jhonny Masmoto Jhonny Masmoto. Sí mi Comandante.
Presidente Chávez Hay el cabo de preso, ese es otro. Mira, te llamas Jhonny.
Cabo de Pesca de la embarcación Bermúdez, Jhonny Masmoto Jhonny Masmoto.
Presidente Chávez ¿Tú eres de aquí Jhonny?
Cabo de Pesca de la embarcación Bermúdez, Jhonny Masmoto Sí.
Presidente Chávez Mira Jhonny, fíjense el mapa aquí, lo que está diciendo Jhonny es una maravilla. Aquí está, bueno Cumaná, estamos aquí nosotros, aquí está Grenada, o Granada, y aquí está San Vicente y las Granadinas. San Vicente es miembro del ALBA, Grenada no lo es, pero también tenemos buenas relaciones con todos estos países, Trinidad y Tobago, el primer ministro Maning, Trinidad y la isla de Tobago, Trinidad y Tobago, aquí está Granada y aquí está San Vicente.
Bueno, el líder de San Vicente, es Ralph Gonsalves, ustedes lo conocen, él ha venido a varias cumbres del ALBA, un hombre de izquierda, un revolucionario aquí vino a Cumaná, e incluso ahorita hace poco hizo un referéndum, lamentablemente lo perdió por mínima diferencia, para acabar bueno con la situación política que tienen ellos todavía, de que ahí el jefe de estado sigue siendo la Reina de Inglaterra.
¿Ustedes sabían eso? El jefe de estado en estos países, todavía es la Reina de Inglaterra, o sea, no tienen la independencia todavía plena. Ah, este está mejor, correcto, gracias Elsa, aquí está, aquí se ve mejor por la escala ¿ve?; aquí está Grenada o Granada, aquí está San Vicente.
Entonces Elías, yo quiero que mandemos una comisión inmediatamente a San Vicente y las Granadinas para plantearle al primer ministro Ralph Gonsalves.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Miren, yo me vi con... porque Ralph es un hombre además de muy buen humor y él perdió el referéndum lamentablemente, pero va a continuar en esa lucha y creo que es justa esa lucha. Yo hasta me atrevo a pedirle a la Reina de Inglaterra, que termine de darle la independencia a esos países.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Ustedes saben, la moneda que circula aquí, esto me lo explicó Ralph, vamos a poner aquí un dibujito, un billete que circula ahí, no sé cómo se llama, tiene la cara de la reina, su majestad la reina, aquí tal y tal, un billete pues. ¿Ustedes saben la campaña que le hicieron contra Ralph? Yo ni supe, porque todavía tenemos nosotros, —debo aceptarlo— muchas fallas, muchas fallas en las comunicaciones entre nosotros. Yo no me enteré sino después que perdió Ralph, pero bueno yo no me iba a meter en esa campaña. Solo que quizás hemos debido enterarnos ¿no? Entonces, la burguesía de San Vicente, los cuatro o cinco ricos que hay ahí, que son súbditos de la Reina de Inglaterra, a través de sus periódicos, sacaron un billete, reprodujeron un billete, por supuesto falso y entonces le cambiaron la cara de la reina y ¿saben qué cara pusieron? La fea cara mía, la cara de Chávez y le decían al pueblo que bueno que eso es lo que iba a pasar si votaban a favor del referéndum, que iban a eliminar a la reina pero que iba el rey ahora.
[canta].
Pero sigo siendo el rey...
El rey Chávez.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Claro no es que están locos, no, ellos saben lo que hacen, mucha gente termina creyéndolo, porque por ahí hay todavía mucho analfabetismo, manipulan mucho a los pueblos. Hay gente todavía que cree en el mundo, en este mundo, todavía hay gente que cree, yo no digo en San Vicente ¿no? En el mundo, que un rey es casi que Dios, que una reina es casi que Dios.
Bueno no me estoy metiendo con la reina de carnaval de Carúpano o de Cumaná, son otras reinas. Los monarcas, todavía hay gente que cree en eso, los reyes, las reinas. Eso es la historia que todavía, son restos de las viejas historias, los reyes.
Entonces ahí, de todos modos, Ralph es un valiente, hay que apoyar a San Vicente, Dominica, países que ingresaron al ALBA, a la Alianza Bolivariana, gracias a la valentía de sus líderes, a pesar de las presiones del viejo imperio inglés, del imperio yanqui que es el mismo imperio, el viejo y el nuevo, el imperio anglosajón, que tanto daño le hizo y le sigue haciendo al mundo.
Ahora Elías, vamos a mandar, yo quisiera hablar con Ralph Gonsalves, por favor tomen nota, señora Ministra Isis Ochoa, una llamada telefónica para saludarlo, hablarle un poco de estos proyectos, y ¿por qué no? ¿verdad? Incorporar a ellos a la empresa, Pescalba.
Esas aguas son profundas, tienen mucha buena pesca, hay que ir para allá y hay que ir más al norte, a Dominica, allá arriba miren, que también es del ALBA.
Vean aquí, vamos a pintarlo otra vez, ustedes que son navegantes y los cabos de pesca, los cabos de pesca se la saben todas tienen hasta computadora en los barcos, calculan rápido las coordenadas.
Miren, San Vicente y Granadinas queda aquí, más o menos ¿a qué altura? A los 14 grados norte, 14 grados norte y a la misma, el mismo meridiano que es el número, número chiquitico, 62, a la altura más o menos de Tucupita, 62, aquí está.
San Vicente está aquí, muy cerca, vean ustedes, muy cerca, pero más al norte, llegando ya al paralelo 15,5 aquí, está Dominica ¿ve? Más o menos en la misma latitud, el mismo meridiano aquí, me imagino que aquí también hay aguas muy profundas y más arriba, aquí donde están viendo ustedes, mire está Antigua y Barbuda, también miembro del ALBA, estos tres países son miembros del ALBA, tenemos que ir por todos estos mares, pudiéramos hacer un convenio con estos tres países.
Elías, y poner allí barcos, y crear escuelas con pescadores, algunas empresas de procesamiento también, instalar por acá y aprovechar el potencial de todo este Caribe y toda esta parte del Atlántico, ya esto es el Atlántico, ¿ve? Muy, muy importante, es estratégico.
Estratégico. Yo siempre he pensado Elías, tu que eres vicepresidente ahora ejecutivo, Diosdado debe estar oyendo y quiero que me terminen de hacer este proyecto. Mira, yo siempre he pensado en un puerto aquí, ustedes ven este, aquí está territorio venezolano, territorio en reclamación de Guyana, aquí está Guyana. Aquí Elías, al sur de las bocas del Orinoco, en este, esta parte del territorio yo creo que hace falta un puerto, aquí no hay puerto ¿ve? Aquí tenemos Cumaná, y tenemos aquí Carúpano, Guiria; pero nos hace falta un puerto, así lo creo yo.
Solo hagan los estudios pues, y además una carretera que una, por el sur del Orinoco, Ciudad Guayana que está aquí, con ese puerto Elías, hay que estudiarlo porque el mapa, el mapa dice mucho, pero hay que ver el terreno, hay que ver el terreno, una carretera con su ferrocarril.
Entonces, yo creo que si eso lo hacemos, nos eliminamos varias cosas, primero que los barcos tengan que entrar hasta Puerto Ordaz, San Félix, que a veces encallan, a veces hay contaminación, hay que estar abriendo los caños del Orinoco, rompiendo el equilibrio del Delta, como lo hicieron cuando cerraron Caño Manamo, ¿ve? Etc., y la producción de hierro, acero, podemos sacarla por aquí. Es una idea nada más, ahora yo pido que me hagan el proyecto, es la visión esta y un puerto para continuar hacia el sur. Aquí está Brasil además, toda esta América hacia abajo, Suramérica.
Bueno, Elías por favor, con Diosdado háganme un trabajo exploratorio al respecto.
El pase para la Bombilla que no lo hemos hecho Dios mío. Bueno, estaba saludando también a Francisco Arias Milla, él es representante de Naciones Unidas en Venezuela, de la FAO.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bienvenido. Francisco Arias Milla, muchas gracias por acompañarnos.
Y está también un vocero haitiano, Bolívar-Petión. Haitiano Bolívar-Petión. Esto es... aquí falta algo, vocero de la comunidad haitiana en Venezuela ¿no? A ver, aclárame porque aquí pusieron vocero haitiano Bolívar-Petión.
Asistente haitiano De la brigada Bolívar-Petión.
Presidente Chávez Brigada, así es que es, Brigada Bolívar-Petión, hay que escribir completo las cosas por favor, los detalles.
Vocero de la Brigada haitiana Bolívar-Petión, Francisco Arias Milla de la FAO.
Bueno, él nos pudiera dar cifras un poquito más adelante, le voy a pedir el favor, sobre el tema del hambre en el mundo, que ellos lo estudian, la FAO con mucho detalle, y es preocupante la situación mundial, preocupante porque se incrementa el hambre en el mundo, en Venezuela baja, se incrementa el desempleo en el mundo, en Venezuela baja.
Hay que preguntarse ¿por qué? y de ahí la campaña mundial contra nosotros, que Venezuela se hunde, que hay problemas de esto, de lo otro, que Chávez hundió a Venezuela dicen, lo repiten en periódicos casi todos los días, televisoras, Europa, Estados Unidos, por el mundo, cadenas de televisión.
Quieren ocultar la verdad, porque le tienen miedo a la verdad, tienen miedo que los pueblos del mundo se den cuenta de que el camino venezolano es el camino que con las variantes en cada región pudieran permitirle a los pueblos salir del atraso, de la miseria, y ese camino se llama el socialismo, le tienen miedo a la verdad, porque la verdad despierta a los pueblos, la verdad es subversiva y quieren evitarle a los pueblos el conocimiento; les meten miedo más bien, sobre nosotros, sobre Cuba y su revolución socialista. Ah, y ellos se presentan como el modelo a seguir, Estados Unidos, Estados Unido snos acusa a nosotros de violar los derechos humanos; ¡vaya que cinismo! Ellos han tirado hasta bombas atómicas y nunca han pedido perdón los que gobiernan a Estados Unidos, bomba atómica a Hiroshima, a Nagasaki.
Han invadido cuantos pueblos les ha dado la gana, han matado a millones, han matado presidentes, golpes de Estado, nunca han pedido perdón, ni pedirán perdón no, ellos son el imperio.
Bien buena la respuesta que les da Rafael Correa ayer, al imperio yanqui sobre los derechos humanos, porque atacan a Correa también, claro, no ve que es un socialista, pero aplaudieron a Pinochet, aplauden a los de la derecha aunque maten gente, aunque sean paramilitares y maten y torturen los aplauden. Atacan a Lukashenko y dicen que es el último tirano de Europa, ¿por qué? porque es un socialista, porque nunca se rindió ante las presiones del imperio; que nos atacan que importa, nosotros seguimos cabalgando, que nos ataque el imperio, habrá que ver por qué Estados Unidos hizo un muro en México, y han matado a mucha gente, a mexicanos, los ametrallan como si fueran animales salvajes; porque están brincando el muro, por qué miles y miles de personas se van a brincar el muro, por el hambre; de México, de Centroamérica.
Y la causa es el imperio y el modelo que le impuso a todos esos pueblos. Ah, ahora tuvieron que hacer un muro y tienen vigilancia por satélite y los cazan como el que caza un animal salvaje; ¡pac! Y caen muertos ahí, nadie responde por eso. Ese es Estados Unidos, el gobierno de Estados Unidos, el primer violador de los derechos humanos en este planeta, se llama el gobierno de los Estados Unidos y nos atacan a nosotros, ¡farsantes!, ¡farsantes!
La Bombilla, nos vamos a la Bombilla. Adelante Canán, a la Bombilla. Pescado en la Bombilla. Están alegres allá.
Ministro del Poder Popular para el Comercio, Richard Canán Gracias Comandante, muy buenas tardes. Estamos aquí en la Bombilla, sector III, entre los bloques I y II, territorio chavista, territorio revolucionario, aquí estamos entre el Complejo Cultural y Deportivo de la Bombilla, estamos en la sede de TV Petare, en la sede del consejo comunal y en la sede de los cultivos organopónicos que viene adelantando el consejo comunal de aquí de la Bombilla; y hoy vamos a inaugurar lo que es el primer mercado comunal socialista “La Bombilla de punta a punta”, en el marco de garantizar que los productos que se procesan en nuestras plantas agroindustriales, que lo pescan allá nuestros pescadores de las empresas, viene, llega hasta aquí, hasta los puntos de distribución e intercambio, sin ningún tipo de valor especulativo por parte de intermediarios, o de privados.
Aquí estamos Comandante, vamos a inaugurar muy rápidamente en este fondo, con una gran valla de Fondas, sobre nuestro general Ezequiel Zamora, procedemos a entrar aquí a nuestro mercado comunal socialista, donde tenemos todos los productos que se procesan en nuestras plantas agroindustriales, de la Corporación Venezolana Agraria, las empresas intervenidas y lo que se pesca allá en la zona, en las distintas zonas de producción, lo tenemos todo aquí a precio socialista, precios justos, sin ningún valor agregado.
Tenemos aquí en primer término, para informarle el atún, que usted ha estado comentando durante todo el programa, claro no es del tamaño del caimán que usted dice, tenemos aquí un atún mucho más pequeño, un atún rayado, y lo tenemos a un precio de lanzamiento, de aquí del mercado comunal, de 14,26 bolívares el kilo. Eso estamos hablando de un 60 por ciento menos, en relación al mercado especulativo que hay aquí en el entorno.
Tenemos también, todos los productos de la Corporación Venezolana Agraria, tenemos el azúcar, tenemos la leche, que el enemigo está empeñado en traficar con la angustia de nuestro pueblo, diciendo que no hay este tipo de producto y aquí tenemos garantizado el azúcar al precio regulado, por debajo del precio regulado porque tenemos un 5 por ciento de descuento, 3,41 bolívares fuertes, mientras que en el mercado especulador y capitalista lo tienen en 8 bolívares.
Estamos aquí con los compañeros trabajadores y trabajadoras de esta unidad, de este mercado comunal socialista. Aquí está Marcos Garnica que es carnicero, tenía un año desempleado y el consejo comunal en asamblea directamente con los vecinos, con todos los compañeros en asamblea, lo escogieron como carnicero jefe, tenemos a Yolimy Delgado que es la operadora, la despachadora, también escogida por el consejo comunal y la compañera de la contraloría social, la compañera Xiomara Briceño, va a funcionar, va a operar aquí como la cajera, a administrar los recursos que en principio Comandante, van a permitir las ventas renovar todo el stock aquí de aproximadamente 11 toneladas semanales, estamos en disposición de vender en este punto, este es el primero de una red de 25 mercados comunales socialistas que están bajo la responsabilidad del Fondas, para garantizar un precio justo en todas las parroquias de Caracas, en el marco del plan Caracas Bicentenario.
También nos acompañan y es parte del logro de la vanguardia, de la avanzada revolucionaria, nos acompaña el compañero Ángel Rocha, él es carnicero jefe, jefe carnicero del mercado Bicentenario de Terrazas del Ávila, él está aquí, es el área de influencia más cercana de este Hipermercado, está como a unos 5 minutos y él, todos los compañeros, todo el personal que va a trabajar aquí en el mercado, se ha formado con lo que usted está comentando, la transferencia de conocimientos de los compañeros del mercado Bicentenario, se han estado formando allá todos estos días, y ahora el compañero viene para acá para garantizar aquí el manejo adecuado de los alimentos, altísima calidad, control sanitario sobre los productos; también tenemos carne, tenemos pollo y todos los productos ahora para la semana santa, para que nuestro pueblo tenga los productos al precio justo, tenemos aguja, atún, bonito, lamparosa, catalana, carite y también los productos que usted ha estado señalando ya Comandante, los productos enlatados allí en la antigua empresa Fextún, los tenemos aquí, el atún, tenemos también la sardina de La Gaviota, para garantizar a nuestro pueblo el alimento a un precio justo.
Adelante Comandante, estamos aquí a la orden para cualquier pregunta.
Presidente Chávez Oye, hay bastante alegría, vamos a responderles con alegría, a todo el pueblo de la Bombilla.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Los consejos comunales de la Bombilla, Petare. Allá arriba en el cerro de Petare está la Bombilla.
Bueno, yo quiero mucho a la Bombilla, ahí están, mira a los niños, está comiendo atún compadre, o caribe. Ajá. Dale bulla, dale bulla, el sonido de la Bombilla, dale bulla, dale bulla Bombilla.
Asistentes [alboroto].
Presidente Chávez Bueno alguna mujer que hable ahí de las comunales. Adelante, las mujeres.
Mira a esa negra con esos lentes allá.
Ministro del Poder Popular para el Comercio, Richard Canán Le voy a pasar ahora el micrófono a la compañera Carmen Aponte, ella es la vocera del consejo comunal, es el motor impulsor de su comunidad, y va a darle las palabras Comandante.
Vocera del consejo comunal de la Bombilla, Carmen Aponte Muy buenas tardes Comandante. Bienvenido, aunque no esté en físico, un saludo revolucionario y socialista Presidente, en nombre de 18 consejos comunales, de la Sala de Batalla Social de la comuna en construcción “La Bombilla de punta a punta”.
Hoy, muy agradecida con usted y su tren de trabajo, gracias a la ministra Margaud Godoy, al ministro Elías Jaua, al Ministro de Comercio, al presidente del Fondas, a Ricardo.
Gracias a ellos, y a ese esfuerzo de trabajo, que hemos venido realizando constantemente, para que hoy podamos decir que en la Bombilla, este proceso nos está llegando, ha llegado, es un proceso revolucionario, y muestra de ello, es este mercado comunal socialista, el cual quería la oposición comprarlo para poner aquí un comando de campaña político, hoy no es comando de campaña político de esa oposición, sino un mercado comunitario socialista para las comunidades de la Bombilla, 18 consejos comunales, donde beneficiará 22 mil habitantes de estas comunidades. Con eso Presidente queremos decirle, que no nada más va a ser la venta de los productos que ahorita tenemos a costos bajos, sino también, va a garantizar un excedente de un 5 por ciento, en el cual, parte de ese excedente pasará para parte del pago de los trabajadores que van a estar día a día aquí.
También, la otra parte de excedente pasará a realizar cualquier obra social, comunitaria, educativa y deportiva que pueda necesitar cualquier comunidad de la Bombilla, entre los 18 consejos comunales. Por ello, también queremos decirle que también de aquí saldrán 360 bolsas de comida Presidente, para las personas en situación vulnerable, personas con discapacidad, personas adultos y adultos mayores y en la protección de nuestros niños, niñas y adolescentes que también presentan esa situación vulnerable Presidente. Adelante.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Gracias Carmen, Carmen Aponte. Yo quisiera, Carmen gracias por tu intervención, saludamos a todos, voceros, voceras del consejo comunal y de los consejos comunales de la Bombilla, hay que apurar la conformación de la comuna, Gobernador, alcalde, gobernadores, alcaldes, la comuna.
La comuna tiene que ser el territorio del socialismo, de construcción del socialismo, los consejos comunales deben ir trascendiéndose, articulándose en la comuna, un área geográfica, un área socialista donde todo lo que ahí viva, hasta las plantas, el perro que pase por ahí por la esquina, debe ir impregnándose poco a poco, progresivamente de los valores del socialismo, comuna, con las cartas del barrio.
Anoche yo hablé un poco de eso, ¿se acuerdan? Los candidatos y candidatas, tenemos que ir hacia la conformación de un pueblo legislador, que la comuna haga su Ley comunal, la carta del barrio, la carta de la comuna, donde se establezcan normas de convivencia, normas de vida.
Hay que acabar por ejemplo, con la venta de cerveza y de licor en todas partes, ¿qué es eso chico?, ¿qué es eso?
La fumadera en la calle, la venta de droga, discotecas por aquí y por allá, donde se consume droga, casi que libremente ya, ¿qué es eso vale? Hay que ponerle freno a eso, donde se moldee una nueva vida, unos nuevos valores, unos nuevos valores, cultura, respeto, convivencia, etc., la comuna y además el poder del pueblo, la economía en manos del pueblo, no en manos de los capitalistas, el comercio, así como estamos viendo ahí, en manos del pueblo.
Las mercancías, irles quitando ese carácter de mercancía a los productos para la vida, un sistema de suministro socialista Elías, anota por ahí ese nombre, sistema de suministro socialista por ejemplo, ve, para ir quitándole el carácter mercantil, porque cuando uno habla de mercado, miren ciertamente hablar de mercado socialista es una contradicción en sí mismo, ¿porqué? Ahora hay que descubrir la contradicción, lo importante es irla descubriendo, trabajarla y sobrepasarla, como cuando ustedes van en el barco y consiguen corrientes cruzadas ¿verdad? Bueno navegar por aquí, ¡pac! Pasamos ya, contradicción ¿por qué? porque el mercado, la palabra mercado y la palabra mercancía, están íntimamente relacionados pues, el mercado es el espacio de las mercancías y eso es capitalismo puro, puro, purito.
En el capitalismo todo termina siendo mercancía y la mercancía bueno tiene, además del valor el precio, el precio que le asigna el capitalismo, la lógica del capital, todo se mercantiliza, hasta la vida del hombre se convierte en mercancía, por ejemplo, bueno la salud, la salud privada convierte a la salud en mercancía y al enfermo no en paciente sino en cliente, llegó el cliente, ¡ay me duele aquí! ¡ay! Dame acá un millón para revisarte, no que tengo... dame acá otro millón para operarte, es un cliente, no es un humano, paciente, un ser humano.
Entonces hay que ir buscando nuevos términos Elías que reflejen lo que estamos haciendo, en vez de mercado socialista, hay que revisar por eso estamos hablando, es un sistema de suministro, es suministro, de ropa, de alimentos, de distribución, de distribución; es para pensar, es para pensar y para seguir actuando sobre la contradicción, bien bueno que surjan las contradicciones porque uno aprende, es la dialéctica pues, es la dialéctica, hay que sacar la síntesis de la dialéctica.
Bueno muy bien Canán. Ricardo, Carmen Aponte. Mira yo vi unos niños por ahí que estaban muy alegres y uno que estaba comiendo atún y una niña pegando gritos ahí, un niño que hable, o una niña, adelante.
Niña de la comunidad de la Bombilla, Aranxa Castro Gracias al señor Presidente, y a todos los niños que nos ha dado mucha comida, y gracias. Se lo agradecemos.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Gracias mi reina. Esto sí es...
Niña de la comunidad de la Bombilla, Aranxa Castro ...que nos va a beneficiar a toda la comunidad.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¡Bravo! Epa mira reinita, esta sí es una reina chico, ¿cómo te llamas tú? Mi vida, dime tu nombre y te doy un beso y la bendición mi vida, ¿cómo te llamas?
Niña de la comunidad de la Bombilla, Aranxa Castro Aranxa Castro.
Presidente Chávez Castro, esta es de los Castro eso, de Fidel y toda esa gente. Mira donde están los Castro Fidel por todos lados. Que Dios te bendiga muchachita que hablas bien bonito y con mucha alegría, con mucho júbilo.
Bueno tenemos que lograrlo. Esa es una niña, por tanto una inocente, una inocente.
El capitalismo va envenenando a los niños y a las niñas. Cuidado con el embarazo precoz, cuidado, hay que salirle al paso a eso, hay que salirle al paso a eso, de distintas maneras. Elías, los consejos de vicepresidentes que evalúen este problema, que es un problema de cultura, de educación, de salud también, es un problema nacional, pero es un problema internacional, son esas cosas culturales que han venido creciendo en los últimos tiempos.
Bien, pero digo yo, que esa niña que está allí, ella está despertando al mundo. El capitalismo va envenenando la mente de los niños, los va moldeando para después convertirlos en esclavos, convertirlos en consumidores, en adictos y adictas a la moda, al consumismo ese artificial, que no obedece a las necesidades reales, sino necesidades artificiales, que más que necesidades son deseos, que nos inyecta el capitalismo y todo el mundo quiere tener tremendo carro, todo el mundo quiere tener esto y aquello, y dinero, mucho dinero. Ah y termina el ser humano perdiendo la condición humana, la humanidad, y termina depravándose el ser humano, prostituyéndose el ser humano. Por eso hay que cuidar a estas niñas, a estos niños, ellos son inocentes.
Formémoslo, ayudemos en su formación para que sean honrados y felices, honradas y felices dijo Bolívar, el saber y el trabajo, el trabajo y el saber, el conocimiento.
Que niña tan linda, saludo a todas las niñas y niños.
El carnicero, vamos a ver, ¿qué nos dice Marcos Garnica? El carnicero del mercado comunal socialista la Bombilla. Adelante carnicero.
Empleado del mercado comunal socialista la Bombilla, Marcos Garnica ¡Patria, socialismo o muerte!
Señor Presidente, muy buenas tardes, desde aquí un saludo revolucionario y bolivariano desde la comuna La Bombilla.
Asistentes [aplausos].
Empleado del mercado comunal socialista la Bombilla, Marcos Garnica Efectivamente estamos en este mercado que como ya dijeron los compañeros, lo están inaugurando, donde la comunidad va a tener la facilidad de obtener sus productos a bajos precios y ya dejando de pagar la miseria que venden los capitalistas. Y como usted dijo una vez en un Aló Presidente, que esto viene a ser un punto de quiebre para los capitalistas, donde le vamos a quebrar el espinazo con estos mercados.
Así que, adelante Comandante.
Presidente Chávez Marcos Garnica, mira que claro está Marcos, Marcos Garnica.
Bueno, quebrarle el espinazo, una expresión dura pero muy cruda y muy real, refleja muy bien lo que tenemos que hacer, quebrar el sistema capitalista pues.
Hay que hacerlos que quiebren pues, que se quiebre el modelo, el modelo explotador, y yo estoy seguro que muchas personas que hoy en día le trabajan al capitalismo, cuando se den realmente cuenta de la realidad, como paso con los trabajadores Elías del Hipermercado Éxito, ellos le trabajan al capitalismo y trataron de manipularlos, tú recuerdas Maestre, la televisión, el otro, tratando de que se alzarán contra el gobierno, cuando anunciamos la expropiación.
No, se dieron cuenta de la verdad, y ahora reciben un salario justo, digno, seguridad social, estamos incorporando a los tercerizados, igual que aquí, vendiendo más barato para ellos mismos en primer lugar, ellos mismos se benefician porque compran ahí alimentos muy baratos, no solo alimentos, hasta el cemento lo bajamos a mitad de precio, lo vendían muy caro, todo muy caro.
Entonces, mucha gente cuando se vaya dando cuenta de la realidad, va a convencerse y a sumarse a la huested socialista a nuestras huestes pues, a nuestro gran ejército de trabajadores por el socialismo, trabajar por el socialismo es trabajar por uno mismo y por todos, por todos y por uno mismo.
Bueno Marcos gracias, Marcos que ejerce esa tarea de ser, ahí el carnicero pues. Yomily la despachadora, Yomily despachadora, Eloina, ¿está ahí Eloina? Una de las beneficiarias, la cajera Xiomara, otro carnicero, Ángel Rocha, dice aquí que es carnicero del Hipermercado Bicentenario, ah, le está dando clases, vamos a darle la palabra a Ángel Rocha, rápidamente Ángel adelante. ¿Qué tú estás haciendo ahí?
Carnicero del Hipermercado Bicentenario, Ángel Rocha Aló, buenas tardes mi Comandante, un saludo revolucionario, socialista y combativo, desde aquí de la Bombilla.
Ciertamente, soy carnicero de Hipermercados Bicentenario, y estoy aquí, prestándole el apoyo técnico, más que todo, a los camaradas del sector la Bombilla, de alguna manera transfiriéndole conocimientos para que ellos logren su verdadera independencia y no vayan así a buscar trabajo en las empresas capitalistas para que los exploten, y de esta manera, le damos uso, el buen uso que ellos deben darle a las herramientas de carnicería, como por ejemplo la sierra, los cuchillos y el trato que le deben dar a los usuarios y usuarias, ya que en los mercados capitalistas le daban un trato indigno a los consumidores.
Aquí, le estamos dando esa formación, en cuanto al trato que deben darle a los usuarios y la protección que deben guardarse en sí, a la hora de manipular las herramientas, como la sierra, como ya le dije anteriormente y también la forma de exhibir el producto en la nevera. Adelante Comandante.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno, este compadre, Ángel Rocha, ahora anda volando libre pues, ahora él es dueño como trabajador de su propia vida, al servicio de los demás, ahora está enseñando mira. Qué iba a pensar Ángel Rocha cuando era trabajador, explotado por el capitalismo, que iba a ir a La Bombilla a dar clases allá, a enseñar todo eso, sólo en el socialismo eso puede ocurrir.
Ángel te felicito, y es parte del compromiso de los trabajadores, enseñar a los demás, lo que saben. Yo por ejemplo digo una cosa, esta es una idea más loca todavía, más loca todavía. Yo tengo en esto un tiempito, pero la idea como es tan loca, hay que llevarla ahí con cuidado, hay que estudiar muy bien, porque es como que yo le diga a ustedes, mira vamos a tirarnos desde arriba, allá de... bueno vamos a estudiar primero Chávez, cómo nos vamos a tirar de aquí, de por allá de...
De repente lanzarnos, suponte tú que yo le diga, vamos a lanzarnos del Castillo San Antonio, así ¡zuas! Rumbo al mar, ¿quiénes me seguirían? Oye vale, nadie.
Bueno, ah, pero si yo les digo, bueno pero vamos a llevar un parapente, una cosa, ah... unas alas, ahí una cosa para ir volando, ahí ¿sí verdad? Correcto.
Pero solo, ni yo me lanzaría nunca.
Ahora, pero mira la idea, suponte tu pues, un ejemplo, que el Eloina y Xiomara, ahí deben estar las dos, Eloina es una habitante de la Bombilla, Xiomara es cajera del mercado socialista, contradicción asumida, de todo ese sistema de suministro socialista que está naciendo en el barrio, en la comuna, que lleva el pescado de aquí ¿verdad? Lo llevan de aquí directo para allá ¿no? Del Leander, bueno le suministramos todo, y además bueno la leche, el azúcar, de la fábrica socialista, el café; sin intermediarios y entonces los precios ahí, yo quiero que ahí alguna de las beneficiarias como Eloina, nos explique un poco la diferencia de los precios, ahí en el sistema socialista de suministro de bienes y servicios de consumo, alimentos pues, con el mercado capitalista.
Pero además, suponte Eloina, Xiomara, o Carmen, que ustedes se conviertan en pescadoras, ve la idea que yo tengo, ellas pueden estar en la bombilla, y por qué no pueden ser pescadoras también y tener un barco aquí en Cumaná, o allá en La Guaira que les queda más cerca, y arranca y largarse para La Orchila, a ellos les queda La Orchilla cerquita.
Mira Carmen, mira además te voy a dar el plan de ruta Carmen, ya te veo a ti en un barco ahí. Yo quisiera ver un barco de mujeres pescadoras, porque hasta ahora uno ve puro hombre pescando y acaso que las mujeres no pueden pescar; ¿ah? ¿no pueden pescar las mujeres?, ¿ah? bueno.
Entonces mira, fíjate aquí Carmen, allá. Aquí está Caracas, miren, aquí está la Bombilla, por aquí, aquí está la Bombilla, aquí en Caracas. Mira donde le queda La Orchila, cerquita, aquí está La Orchila, el barco, el barco Luisa Cáceres con el que hablamos por radio desde aquí, anda por aquí ahorita, por estos lados, anda merodeando por aquí, buscando pesca. La Orchila está aquí, tremenda pesca que estamos sacando en el Santa María, por todo esto, en el barco Santa Rita perdón, Santa Rita, a este lápiz se le fue la tinta.
Bueno, ¿por qué una comuna de la bombilla no puede tener un barco que sea propiedad social como este, propiedad colectiva y participar en la pesca también? Y a lo mejor una empresa por aquí, en las inmediaciones de La Guaira, o de Caracas, de almacenamiento y procesamiento de pescado.
A este lápiz se le fue la... de pescado, esa es una idea Elías, la hemos comentado varias veces, pero bueno no la hemos concretado, eso es poco a poco.
De la Bombilla, hay un grupo de compañeros, sembrando maíz por aquí en Aragua, es parte de la misma idea, ¿porqué? Porque la gente de Caracas, no les digo pues, que... ahí en Petare viven, cuatro, cinco, veces más gente que en Cumaná, ahí no tienen mar, ahí no tienen ni una hectárea para sembrar maíz.
Entonces, esos compañeros que viven allá, en el socialismo, tienen, deben tener, deben tener, bueno participación para trabajar y producir en extensiones de terreno que no tienen a la mano ellos ahí, pero que... allá está en Aragua, a pocos kilómetros, en los Valles del Tuy, en Apure, en Guárico, tierra que estamos recuperando y que alcanza para todos, y en el mar, imagínate, el mar es de todos; pero hay que darle medios de producción al pueblo, esa es la idea y para nada es loca. Yo digo loca jugando, no, estoy seguro que es una idea sólida como esta piedra que está aquí, sólida como la montaña, es la distribución de los medios de producción por igual, por igual y de las facilidades para la producción por igual y la gente que está en un cerro en Petare, en un cerro en La Vega ahí está un ranchito, una casita, una callecita o una escalera, no tienen más allá, no tienen más allá entonces bueno la patria tiene que abrirse para ellos también sobre todo esa gente de las grandes ciudades.
Bueno qué nos dices tú Eloína, Xiomara sobre el tema de los precios vamos a ver y sobre esta última idea, ustedes será que se imaginan en un barco pecando por ahí por la Orchila, sacando atunes o allá en el Arauca sacando los caribes gigantes de los que yo saco. Adelante.
Asistentes [consigna].
Integrante de la comunidad “La Bombilla” Buenas tardes señor Presidente Comandante, aquí estamos en la comunidad de la Bombilla, reciba un afectuoso saludo de esta comunidad.
Asistentes [aplausos].
Integrante de la comunidad “La Bombilla” Estamos aquí en el mercado comunal socialista donde próximamente se va a expender varios rubros como el pollo, el pescado, la carne, leche, caraotas, harina pan, espagueti, azúcar. Mire Presidente aquí tenemos los precios solidarios Presidente, por ejemplo, el pollo acá aparece los precios en 11.31 el precio socialista Comandante y el capitalista es a 16 bolívares Comandante. Y así diferentes rubros Comandante que tenemos aquí a bajos precios Comandante, adelante Comandante.
Presidente Chávez Gracias Eloína muchas gracias por tu intervención y tu explicación ¿ve? que bueno que el pueblo vaya asumiendo los conceptos, el capitalismo, el socialismo y además saber por qué en el capitalismo todo va a ser más caro para el pueblo y ese más caro para el pueblo es el saqueo que hace el capitalista al pueblo para él llenarse los bolsillos ¿eh? bien.
En el socialismo no, en el socialismo todo ese dinero que bajamos a los precios de los productos, bueno, es de ustedes porque no sólo es que compra más barato, ayer yo estaba viendo en el canal 8 un buen trabajo, creo que había unos Mercal ¿no era...? ¿ayer había Mercales, no? Mercales y pasaron un buen documental y buen programa en el 8 y una señora le preguntaban y decía bueno, aquí estoy llevándome no sé cuántas bolsas llevaba ella de pollo, pescado, carne, azúcar, no sé qué más por 150 bolívares y entonces le preguntó creo que una periodista le preguntó, bueno señora si usted va ahí al mercado de al lado el capitalista ¿qué compra con 150 bolívares? Ella dijo ¡no! nada mija, no me alcanza pa’ nada. Es verdad entonces el beneficio es doble porque usted se ahorra un dinero pero ese dinero que se ahorró lo puede invertir en otra cosa o lo ahorra ¿eh? lo ahorro. En el capitalismo todo ese caudal de dinero que sumando uno aquí, uno allá, millones de gente explotada y robada es lo que va a los caudales de la banca, a las grandes cuentas de los capitalistas por eso es que ellos se resisten tanto ¿eh? [risas] ¿a qué? a dejar el poder y por eso sólo, sólo a través de una Revolución verdadera es que la burguesía puede ser desplazada del poder, sólo a través de una verdadera Revolución. Yo lo voy a repetir queridos amigos y amigas compañeros: Nuestra Revolución no tiene pacto previsto ni posible con la burguesía venezolana, no hay pacto con la burguesía, no hay posibilidad de acuerdo con la burguesía.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez No la hay.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez No puede haberla, no puede haberla y el que... miren, el que sienta de nosotros que no puede, que no da más hágase a un lado, hágase a un lado es mejor, es mejor como el pitcher que se siente cansado y dice no puedo más sáqueme le dice al manager. Por eso el tema del gobernador de Lara que yo ayer lo reflexioné con contundencia en el propio Barquisimeto porque detrás de eso hay una gran manipulación a la que se presta el gobernador y lamentablemente a la que se presta el partido PPT ¿eh? lamentablemente pero que es la verdad, es la verdad. No, que nosotros estamos con Chávez ¡ah! ¡ah! ¡mentira! Mentira, es la burguesía la que está por detrás de esa jugada, es la burguesía la que está por detrás de esa jugada, vean ustedes como aplaude la burguesía al gobernador de Lara lo aplauden, no lo atacan ¿por qué no loa atacan? Porque hay acuerdos por debajo, ahora los amigos del PPT no lo saben ¡ah! Bueno está bien, están pecando por inocentes, los están utilizando, los están utilizando para darles el beneficio de la duda, andan... la burguesía anda buscando y ese plan lo tenían con el ex gobernador Manuitt también del PPT, al ex gobernador Manuitt lo estaban ¿eh? llevando porque querían que fuera presidente para sacar a Chávez porque ellos saben que ninguno de estos dirigentes de la oposición tiene cómo entonces están buscando dentro de nuestras filas lo que llaman el chavismo sin Chávez ¿eh? muy inteligente la jugada, es el imperio que está por detrás. Así dividieron a los sandinistas y echaron abajo la Revolución Sandinista, se dividieron aquellos comandantes ¿se acuerdan? Y echaron abajo, así dividieron a Bolívar y Páez y Santander y se vino abajo la Revolución de Independencia. Entonces están tratando de dividirnos y están utilizando a alguien muy débil, débil desde el punto de vista ideológico digo, no estoy cuestionando lo demás ¡no, no! sólo lo que está ahí a la vista la honestidad del gobernador yo no la pongo en duda, no, no tengo prueba de lo contrario. Ahora la honestidad intelectual o política sí está cuestionada, la honestidad tiene muchas facetas, yo me refiero a la condición de ser honesto o corrupto en el manejo de los recursos ¡no! no tengo pruebas de nada. Pero lo que sí es cierto es que el gobernador así como le pasó a mi buen amigo Acosta Carles, como yo quiero a esa familia, a la viejita y yo me arrepiento de haberle dicho un día a Acosta Carles el general que ustedes saben como se enfrentó al golpe ¿ustedes se acuerdan? El general del eructo ¿se acuerdan?
Asistentes Sí.
Presidente Chávez Como lo ofendía la oligarquía, lo odiaban, le mandaron hasta unas mujeres a protestar para que lo agredieran y él dignamente estuvo al frente y no sólo en esa ocasión cuando era coronel, sub director de la Efofac fue cuando el golpe él tomó la Efofac porque el general estaba por allá ¿cómo llaman? Culipandeando y entonces él salió al patio y formó a los cadetes y les dijo: Aquí el único Presidente es el Comandante Chávez, aquí nadie se raja ¿ve? y empezó a llamar oficiales y tal, un hombre valiente pero lamentablemente no tenía la coraza ideológica y bueno y ahí terminó gobernador de Carabobo y miren otra vez está ahí la burguesía, pero es que lo rodeó la burguesía y lo hizo nada, lo volvió nada pues, los mismo le está pasando al gobernador de Lara sólo que éste es más rápido porque ya venían acuerdos hace tiempo desde que era alcalde, desde que era alcalde entonces ahora está simulando que pasó a otro partido revolucionario y tal ¡aaaaahhh! Yo sé lo que hay por debajo, yo sé lo que hay por debajo una jugada de la burguesía pero Henry Falcón va a terminar lamentablemente pulverizado, va a desaparecer del mapa político.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Va a terminar de... va a desaparecer del mapa político.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Ojalá que vaya muy bien en lo personal pero en lo político no tiene más nada que buscar aquí y los amigos del PPT bueno, está bien son libres de hacer lo que quieran pero aquello de buena fe les digo, los están manipulando, los están utilizando fue la fórmula que consiguieron no, no que salga pa’ el PPT y tal ¿eh? para simular, enmascarar la deserción ¿eh? la deserción.
Entonces el problema es ideológico, el problema es político por eso que bueno decía yo el tema de la manejar los conceptos, la ideología, la capacitación Eloína, Xiomara ¿eh? saber por qué los precios se mueven de una manera en el socialismo y de otra en el capitalismo. El Hipermercado Bicentenario Elías tiene que seguir creciendo ¿verdad? El Hipermercado Bicentenario, el Bicentenario.
Bueno despedimos el pase ya tenemos ¿qué hora es? Las tres y media, saludos a la Bombilla, un abrazo a la Bombilla...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez A la comuna de la Bombilla queda inaugurado pues, el espacio comunal de suministros de alimentos para los niños, las niñas, la familia de la Bombilla. Eso se llama socialismo, el que no sepa lo que es el socialismo ahí está, además de la teoría, teoría, el socialismo produce bienes y servicios para el beneficio de la colectividad, para satisfacer las necesidades no para abultar capital, acumular dinero, dinero, dinero ¿eh? no, es acumular dignidad, vida, honradez, trabajo, sabiduría.
Bueno nos despedimos de la Bombilla y esto Elías tenemos que seguir haciendo evaluación de todo esto, evaluación de todos estos experimentos socialistas ¿qué nos dice el vicepresidente y ministro de Agricultura, Elías Jaua Milano?
Vicepresidente de la República Bolivariana de Venezuela, Elías Jaua Mire Presidente este es el primer pero ya estamos en construcción en 26 espacios de Caracas, de la Gran Caracas tanto municipio Libertador como Municipio Sucre ¿no? a la par de las experiencias que también halla en cada una de las plantas, aquí en el sector La Matica de la planta el Leander tiene funcionando aproximadamente unos tres meses un mercado de esas características que hemos llamado mercado comunal socialista para el debate pues, el debate de ideas está abierto sobre los términos y conceptos y la idea es ir expandiéndonos entorno a los centros de producción pero también en las grandes ciudades. Ahora pensamos expandir también las experiencias hacia ciudades como Valencia en Barquisimeto ya hemos comenzado, en Maracaibo también de manera de ir rompiendo el esquema que cercó a las ciudades de la producción e ir articulando consumidores que ahora son usuarios de derechos con la producción nacional de alimentos.
Presidente Chávez ¿Tú te acuerdas aquella exposición que yo hice una vez en el consejo de ministro? Ahora te pido que la lleves al consejo de los vicepresidentes y algo muy importante Elías, el consejo federal de gobierno ¿quién fue el alcalde electo aquí para el consejo federal de gobierno? Saludos a todos los alcaldes.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Del estado Sucre, Israel Arrollo de Tunapui, Rafael Acuña de Cumaná, Pablo Tineo de Casanay, María Hurtado de Aeropuer, José Guerra de Río Caribe ¿dónde está José Guerra? Ajá José Guerra va para el consejo federal de gobierno, él va a ser ya es miembro principal del consejo federal de gobierno, yo tengo grandes esperanzas puestas en ese consejo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Grandes esperanzas, el consejo federal de gobierno.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Es, bueno para ayudarme en la gestión de gobierno a levantar la eficiencia del gobierno, la integralidad del gobierno en uno solo ¿eh? no puede ser que los alcaldes anden por un lado, los gobernadores por otro, los ministros por otro. Un solo gobierno ¿eh? y luego otra cosa muy importante la transferencia de poder al pueblo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Transferencia de poder al pueblo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez José Guerra de Arismendi, Río Caribe, felicito a José y ya le voy a dar la palabra. Evaristo Pino del Pilar, Evaristo, epa compa’e...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Carmen Villegas de Marigüitar, hola Carmen.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Oye yo sí quiero a todos estos pueblos vale. A mí el corazón se me acelera cuando hablo de Cumaná y de todos estos pueblos porque yo viví intensamente una vida... bueno, tenía 21 años, 22 años ¿eh? ¡ah! Cumaná y todos estos pueblos Marigüitar, Yaguaraparo, Carlos Rodríguez.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Cumanacoa, Rafael Barrios.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Cumanacoa. Dígame ese río que va ¿y cómo se llama el río que viene de Cumanacoa pa’ abajo, que hay un balneario ahí? ¿ah?
Asistente ...Eso es una confluencia, es el Manzanare.
Presidente Chávez El Manzanare.
Asistente Pasa por Cumanacoa y le llaman Cumaná también.
Presidente Chávez ¡Uuuuhhhh! Yo sí me bañé en ese río compadre y estaba más enamorado mira que... aquí en Cumaná en esos años, estoy hablando de 1977, 1978 Cumanacoa ¡Cariaco! Juan Carlos Rojas, compa’e.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Viva Cariaco Dios mío, Cariaco, Güiría, Jesús Ramírez de Güiría.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno ¿son todos los alcaldes? Bueno vamos a ver qué nos dice Guerra pues, Guerra, Guerra, Guerra.
Alcalde José Guerra Bueno mi Comandante en el día de ayer sostuvimos una importante sesión en acompañamiento con nuestro gobernador y líder de la Revolución del estado Sucre, nuestro gobernador Enrique Maestre. De consenso hay un equipo de 15 alcaldes y un gobernador que apostados al éxito de la estructura del consejo federal de gobierno, vemos con sumo entusiasmo el lanzamiento de la experiencia en pesca en el día de hoy en tanto que nuestro estado si un potencial tiene realmente para crear equilibrio territorial es el tema de pesca. Comunidades pesqueras como el Morro que producen 40 mil toneladas métricas al año de pescado, vemos con entusiasmo y con optimismo la posibilidad de que gran parte de ese caudal de pesca podamos orientarlo a través de la construcción del Leander que está ya a punto de terminarse pero además de eso de complementar...
Presidente Chávez ¿Construcción del Leander dónde?
Alcalde José Guerra En el Morro de Puerto Santo mi Comandante.
Presidente Chávez ¡Ah! Eso es allá saliendo de Carúpano.
Alcalde José Guerra Entre Río Caribe y...
Presidente Chávez Y Carúpano ¿no? por ahí.
Alcalde José Guerra Que en este momento está paralizado pero tenemos que reactivarlo...
Presidente Chávez ¿Pero por qué está paralizado? ¿a ver? ¿a ver?
Asistente Ya está reactivada la construcción va a ser de parte de las estructuras de procesamiento de sardinas, 35 toneladas de capacidad de procesamiento de sardinas diarias y se va a unir con Guaca-Guatapanare igualmente ya estamos en vías de comenzar la construcción y va a ser la planta de procesamiento más grande del país con una capacidad de procesamiento de 70 toneladas de sardinas igualmente diario.
Presidente Chávez Bueno correcto, muy bien, José, bueno Guerra, todo eso, todas esas ideas y proyectos ahora llévalas junto al gobernador y los alcaldes al consejo federal de gobierno ¿eh? los trabajadores ¿eh? ¿cómo?
Asistente Comandante para complementar lo que está diciendo nuestro alcalde bolivariano, en el Morro de Puerto Santo, Domidio Hernández, vocero nacional del frente de pescadores por el estado Sucre, Comandante.
Presidente Chávez Dime, ajá dime.
Asistentes [aplausos].
Vocero Nacional de Pescadores del estado Sucre, Domidio Hernández Bueno en el Morro de Puerto Santo, además de estas construyendo ese Leander Comandante, en gobierno de Carlos Andrés Pérez, construyeron un centro de acopio llamado el Tucán. En el segundo mandato de Carlos Andrés Pérez, él le transcendió eso a un ciudadano capitalista llamado Núñez, quitándole todo ese derecho a los pescadores artesanales que eran los dueños absolutos de ese centro de acopio y los mandó nuevamente al mar y a la desgracia de la solución. Nosotros estamos manejando la posibilidad de reconquistar nuevamente esos espacios así como se reconquistó otros, estos y construir otra empresa como ésta en el Morro de Puerto Santo y darle poder agregado a nuestro pescado ahí en nuestra zona. Eso era todo.
Asistentes [aplausos].
Vocero Nacional de Pescadores del estado Sucre, Domidio Hernández Empresa El Tucán, Comandante, en el Morro de Puerto Santo, eso era de los pescadores artesanales.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Oye, pero dime una cosa esa... hermano gracias por tu intervención compañero ¿cómo fue qué me dijiste tu nombre?
Vocero Nacional de Pescadores del estado Sucre, Domidio Hernández Domidio Hernández, vocero nacional del Frente en el Estado Sucre.
Presidente Chávez Domidio, Domidio tú eres pescador por supuesto ¿verdad?
Vocero Nacional de Pescadores del estado Sucre, Domidio Hernández Eso es correcto mi Comandante.
Presidente Chávez Domidio, esa empresa ¿está funcionando ahorita?
Vocero Nacional de Pescadores del estado Sucre, Domidio Hernández Sí Comandante, tiene planta de hielo, bomba de gasolina, bomba de gasoil, tiene toda la estructura que se necesita...
Presidente Chávez ¿Es grande?
Vocero Nacional de Pescadores del estado Sucre, Domidio Hernández Es grande, tiene...
Presidente Chávez ¿Era del Estado?
Vocero Nacional de Pescadores del estado Sucre, Domidio Hernández Era del Estado o es del Estado, no sé cómo se hizo esa transacción ahí, esa la construyó Corpomercadeo, Corpooriente o Corpomercadeo...
Presidente Chávez Correcto. Entonces Elías... no, gracias por el dato, gracias por el dato, Enrique coordina con Elías, todos vamos a investigar el alcalde allá ¿eres tú mismo no? del municipio, correcto. Vamos a buscar la documentación, vamos a hacer una inspección allá...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Vamos a hacer una inspección inmediatamente, está bien Guerra gracias.
Fíjense una cosa: Señores alcaldes, gobernadores, ustedes tienen potestades que les da la Constitución, se las dio el pueblo pues, vamos a usarlas, vamos a usarlas plenamente. Yo recuerdo la molestia del gobernador de Lara era evidente su incomodidad, él andaba como cucaracha en baile de gallina pues. Cuando el tema de almacenes... de Hipermercado Bicentenario, en la cara se le veía, los ojos, recuerdo incluso que ni se despidió de repente empezamos a recorrer por allá la panadería y desapareció, él estaba fuera... estaba en otro mundo pues. Y cuando se anunció lo de la Polar, bueno, eso fue la gota que a él le desbordó el vaso, no ves que la burguesía que lo ha rodeado... okey ahora y yo quiero decirles que hasta cierto punto esas medidas yo las iba tomando y le miraba los ojos, yo decía cosas y le miraba a los ojos, él volteaba pa’ otro lado dije ¡no! éste no aguanta, yo sabía que eso iba a pasar y mejor que pasó ¡rápido! Cuando apenas tiene qué un año de gobernador, porque él va a querer ser gobernador otra vez ¡no! ese no va a ser más gobernador, presidente mucho menos ¡uuuuhhhh! Se liquidó él mismo se liquidó, él mismo se liquidó.
Ahora fíjate en cambio yo sé que Enrique Maestre, no ¡ese da pa’ bastante! ¿verdad Enrique?
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Da pa’... él, él da pa’ mucho más y los alcaldes ustedes dan pa’ mucho más lo que tenemos es que exigirle más. Vamos a hacer una cosa yo hago un acuerdo con el pueblo ustedes les exigen más desde abajo y yo desde arriba y los vamos llevando, los vamos llevando, ellos dan pa’ más.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Sí. Los vamos llevando, los vamos llevando.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Ellos dan pa’ más, ellos dan pa’ más, hay que exigirles más ¿ves? Eso es como que tú tengas un tanque de guerra un AMX30 que puede pasar un río como el Arauca, el Arauca o el avión ese que ayer yo estaba listo pa’ volá y no me dejaron, el K8 ese es un avión, bueno, que tiene una característica, el Sukhoi, entonces suponte tú que yo agarre un Sukhoi ahorita y lo utilice pa’ cargar... porque lo que más puede caber a un Sukhoi son cuatro sacos de yuca. Entonces yo diga, bueno, vayan a buscar unos sacos de yuca allá en Apure y me los traen en un Sukhoi. No, eso es un avión de combate ¡rrruuu! Maniobras, inteligencia estratégica ¿eh? ¿qué suena por allá atrás? Un ferry, ¿epa por cierto cuándo vamos a tener la línea de ferrys socialista Elías?
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¿Ve? por ejemplo ¿ve?
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Por ejemplo ¿ve? ¿te das cuenta? Mira yo estaba listo pa’ arrancar y el culpable es Reyes, Reyes vino y le metió, metió ahí guerra sucia y le dijo a este ¡no, ese no sabe! Ahí, él me estaba explicando yo le dije ¿cómo se prende este bicho chico! Pa’ yo arrancá, Rosinés estaba allá atrás ¿no salió Rosinés? Está con la gorra roja, ella estaba lista pa’ salí, me dijo no papá vámonos, vámonos, ahí me están explicando ¿ve? que tenía que ir poco a poco y tal, ahí estaba listo, ya yo estaba [risas] casi lo prendía y viene Reyes entonces empieza con el jefe de la casa militar conspiraron contra mí, ahí está el otro mira llegó ¿ve? no, que no lo dejen, que no sé qué más, que se va a estrellar, ahí voy ¿ustedes ven cara que yo me voy a estrellar ahí?
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Mira ¿ve? me mandaron a bajar los denuncios a Reyes, ahí está, tuve que bajarme mira. Me manda... ¡me sacaron del avión! Eso es histórico, ahí está... el momento en que me sacan del avión, allá a Rosinés también la sacaron allá está, mira mi muchacha que grande, linda está, cuarto bate de softball femenino Rosinés ¿aquí no hay equipo de sotball femenino chico, de niñas? saquen un equipo pa’ traer las abejitas de Lara.
Bueno entonces fíjate volviendo aquí Domidio, por qué yo te digo Domidio, mira vamos a darle la misión a la ministra Isis Ochoa, que está por ahí ¿dónde está Isis Ochoa? ¿ustedes conocen a Isis Ochoa? ¿no la conocen? Ahí está miren.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¿Ah? Isisi Ochoa es la nueva ministra de la presidencia ¿eh? y yo esta mañana dije que voy a ver si un día de estos cambio a todo el mundo y puras mujeres voy a tener yo allá en la presidencia.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez [risas] Puras mujeres, las mujeres son más organizadas, son más metódicas, más metódicas, tienen más cuidado con las cosas, los detalles ¿eh? bueno, las mujeres son superiores a nosotros los hombres ¡eso es verdad! ¿quiénes se quieren ir a trabajar conmigo?
Asistentes [Hablan fuera del micrófono].
Presidente Chávez ¿Y ustedes no son candidatas a la Asamblea pues? ajá, bueno, ahora fíjate una cosa, fíjate una cosa vamos a recuperar la seriedad mira entonce Domidio ¿ve? por qué ellos van a dar más, por qué van a dar más, antes de seguir Domidio, mira Isis ¿ve? estas son las cosas que nosotros tardamos mucho a veces en hacer las cosas, a veces somos como el morrocoy o será que yo a veces, yo a veces me hago mis críticas yo mismo claro permanentemente digo: Será que yo quiero ir más rápido de lo que se puede, pero yo quiero ir más rápido. Un ferry, una línea de ferry, una y dos y tres...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Del Estado.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¿Eh? yo lo he dicho varias veces ¿ah? Bueno también eso, pero el ferry ahorita, mejorar las vías agrícolas también. Estoy pensando ahorita que me dicen que lo que suena ahí es el ferry, una línea de ferry de aquí de Cumaná pa’ Margarita, de Vargas pa’ Margarita, etc. Diosdado Cabello, anoten ahí, Isis Ochoa coordina con Diosdado, quiero ver el proyecto pronto, un primer documento de unos cálculos que sean unos ferrys modernos, rápidos y baratos ¿eh? para el pueblo, para que la gente pueda viajar y no haya tanta aglomeración y a veces condiciones indignas...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ...Y muy caro, muy caro.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Porque es el mismo cuento del capitalismo ¿ve? ¿eh? explotar a los demás, sacarle del bolsillo lo poco que tienen ¿verdad? Pa’ hacerse ricos los privados. Bueno ahora Domidio fíjate, lo que estamos hablando Domidio dice que hay una empresa tal y tal y tal, bueno, el alcalde vaya, el gobernador puede ir también cuando haga falta, a inspeccionar pues, aquí llegó el gobierno pues, cómo no le van a dejar a entrar a ustedes a inspeccionar las empresas privadas del estado Sucre de los municipios y pidan apoyo a la fiscalía para que venga un fiscal también y hagan un acta y a ver las empresas que violan las leyes, que no reco... por ejemplo, cómo es posible que... oigan esto, esta empresa de aquí que la recuperamos fue hace apenas tres meses, cómo es posible que teniendo nosotros aquí ya once años todavía haya empresas como ésta, como aquella donde fuimos donde hicimos el pase, tex... Festún, esa, a esa me refiero, que tiene 600 trabajadores pero sólo 60 son fijos y los demás estaban tercerizados ¿cómo es que nosotros no nos damos cuenta? Cómo es que el alcalde, cómo es que el gobernador, cómo es que el presidente, como es que los ministros ¿no nos damos cuenta? ¿por qué seguimos permitiendo eso? eso no se puede permitir. Aquí hay una Constitución que establece los derechos de los trabajadores es más los trabajadores mismos no deben permitírselo a ningún capitalista que los siga explotando.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¿Eh? que lo siga explotando, los trabajadores tienen que asumir con mayor madurez y conciencia, unirse y reclamar sus derechos porque así como nos reclaman a nosotros ¡bien! al Estado pues, que reconozcamos y nosotros somos los primeros en dar el ejemplo y tiene que ser así, salario, deudas, bonos, seguridad social. Hay que ver la cantidad de dinero que todos los años, yo apruebo más allá de los presupuestos para el gasto social directo pues, beneficios sociales, bueno aquí mismo traje una cuenta hoy ¿dónde está? Que voy a firmarla aquí porque tiene que ver con los pescadores, búsquenmela por ahí no sé dónde anda con este papelero que tengo yo aquí [risas] aquí como que está ¡aquí está! Me está pidiendo Ericka Farías la ministra de las comunas y protección social, un crédito adicional para el plan de atención integral, oigan bien, ya lo voy a aprobar, a nivel nacional para dos mil 500 adultos y adultas mayores, pescadores y pescadoras.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Pescadores y pescadoras.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¿Hay alguno aquí?
Asistentes ¡Así, así, así, así es que se gobierna...!
Presidente Chávez ¿Hay algunos aquí adultos mayores, pescadores mayores pues, de edad mayor? Por ejemplo ¿ve? que fueron explotados toda la vida y después no tienen seguridad social ¿ah? ¿verdad? Los explotaron ¡epa viejo! Compadre ¿cuántos años...? allá mismo, allá mismo, allá mismo, allá mismo, allá mismo pa’ seguir aquí ¿cuántos años tienes tú?
Pescador Un poquito pero como dice usted que está poniéndose viejo, usted que estaba poniéndose viejo. Porque usted dijo ahorita que un amigo suyo por allá, una familia suya tiene 105 años, 115 años...
Presidente Chávez Ajá.
Pescador Entonces uno lo que es usado chico, lo que está es usado.
Presidente Chávez Es verdad.
Pescador Es verdad, es verdad.
Presidente Chávez Lo que estamos es usados ya compadre, pero tú estas más usado que yo.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Un poquito más.
Asistentes [risas].
Pescador Un poquito más pero ahí vamos, ahí vamos.
Presidente Chávez [risas] ¿Qué edad tienes tú?
Pescador Acabo de cumplir el 10 de febrero 70 por el morro del ojo Presidente.
Presidente Chávez Una guará compadre.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez 70 por el morro del ojo, ya yo te voy a alcanzar ¡epa! tú te acuerdas de Sunguita, tú no conociste a Sunguita, el viejo Sunguita que era entrenador de béisbol, quién conoció a Sunga.
Pescador Porque yo soy de Nueva Esparta.
Presidente Chávez Ah okey, epa y tu eres pescador toda tu vida.
Pescador Toda la vida de 7, 8 años en adelante.
Presidente Chávez Y no tienes pensión.
Pescador No tengo pensión.
Presidente Chávez Te das cuenta ve, te das cuenta, el capitalismo, ahora tú estas incluido en estos 2 mil 500.
Pescador No se.
Presidente Chávez Bueno sino son 2 mil 501, pero hay que incluirlo.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Dónde tú vives viejo.
Pescador Vivo en Manzanillo, en el municipio Antolín el estado Nueva Esparta.
Presidente Chávez Ah tú vienes de Nueva Esparta correcto es verdad.
Pescador Tenía como 5 años que no conversaba con usted pero tengo algo que decirle por ahí en grado 33.
Presidente Chávez Ah bueno entonces al termina el programa me esperas aquí un minutico y hablamos un minutico.
Pescador Sí como no, usted sabe como son las cosas. Yo pertenezco también al frente de pescador y vengo de la Federación de Pescadores Artesanales del estado Nueva Esparta y hemos hecho una lucha importante y usted sabe que la ley del 2001 quedó estampado la seguridad social para el pescador artesanal, bueno pero tuvo que venir el hijo de Barinas para dar ese veredicto, que todos los pescadores artesanales estábamos esperando.
Asistentes [Aplausos].
Pescador Así Presidente estamos los pescadores no solamente de Nueva Esparta sino de todo el país esperanzados, que de ahora en adelante se nos va a tomar en cuenta, ya cuando uno llega a una edad pues, como bien lo dije al principio y puede a girar hacia allá aquel barco Presidente, hacia aquel barco para que no siga sucediendo como ese animal que está allí que llaman el pelícano, que cuando es viejo se mata con las rocas porque queda ciego y no tenía quien lo mantenga, así estábamos los pescadores artesanal o así estamos todavía los pescadores artesanal, si tenemos una buena familia pueda que ellos nos den ese cariño, pero muchos estamos abandonados por alguna y otras razones y yo decía en Barquisimeto en una oportunidad en un pleno, que nosotros los pescadores artesanales somos como el pelicano que cuando somos ciegos creemos que todo lo que brilla es sardina y ahí quedábamos muertos con las rocas, así quedamos en un rincón de la ranchería sin ninguna clase de beneficio después de toda una vida por un país y como es bien cierto que es la seguridad alimentaria, parte de la seguridad alimentaria del país y que Nueva Esparta es uno de esos pilares fundamentales con el estado Sucre.
Entonces que de aquí en adelante Presidente debemos los más rápido e inmediatamente tomar en cuenta muy a los pescadores artesanales por esto que es un lamento de muchos años, toda una vida, entonces pensamos acá que este acto tan importante y creo que dentro dos, tres meses usted debe estar yendo a Nueva Esparta hacer un acto como este, para la inauguración de la planta procesadora de sardina y de otros productos, de lo cual usted dispuso de 8 mil millones de bolívares y eso es lo que queremos hablar en grado 33.
Asistentes [Aplausos].
Pescador Porque allí han pasado cosas muy extrañas que lo que hacen es interrumpir, que muchas veces uno dice que las autoridades con quién esta usted con Dios o con el diablo ¿no? esa es una de las cosas que tenemos que ver, estas con la revolución o estas en contra de la revolución, porque hacen 5 años y ahora es cuando esta planta se ha puesto por una valentía nuestra y nos quedan como 3 meses de trabajo solamente Presidente. La planta nos faltan unos recursos allí que eso es lo que queremos hablar, porque ese capital se nos devalúo mucho y usted dijo en aquella oportunidad que en 15 meses y pasaron 5 años, entonces esta situación y que la vemos con mucho entereza porque Nueva Esparta es una potencia pesquera pues con los hermanos de Sucre. Entonces no es posible que con todo ese amor, todo ese cariño que en esa oportunidad usted expresó para los pescadores artesanales hemos estado hasta este momento así, bueno tenemos dificultades ahorita por la dirección de Caracas siempre estamos con eso, entonces no podemos directamente nosotros actuar sobre la ejecución de la planta, entonces todavía nos quedan unos churupitos pero no nos alcanza para el resto, por la devaluación que ha tenido el dinero a esta fecha.
Presidente Chávez Hermano, compañero gracias, gracias, cómo es tú nombre compañero.
Pescador Oscar Hernández.
Presidente Chávez Oscar Hernández, Oscar no te hemos oído con toda atención, bueno como dice el dicho “más sabe el diablo por viejo que por diablo” que sabiduría la de Oscar, además que forma tan clara de expresarse, de defender los intereses de su gente los pescadores artesanales. Hace un rato yo decía que una de las angustias que a mi me invade siempre es el tiempo, el tiempo, el tiempo, la velocidad de avance, ahí está un ejemplo pues, un proyecto se aprobó, estaba yo recordando ahora mismo en qué momento fue que se aprobó, no estoy seguro si fue por aquellos gabinetes regionales, a mi me presentaron unos proyectos alcaldes, gobernadores, nos fuimos a girar por el país hacer gabinetes, se apoyaron la mayor parte de ellos, algunos resultaron exitosos, otros fracasaron, en algunos casos tuvimos que abrir juicios, investigaciones por recursos que se mal utilizaron, otros bueno ahí van lentos como el morrocoy.
Ahora felizmente se va a terminar la planta de sardina allá en Margarita, hay que terminarla ¿Elías tú sabes quién esta construyendo, qué información tienes tú, tienes alguna información?
Vicepresidente de la República Bolivariana de Venezuela, Elías Jaua Si efectivamente es un proyecto de Gabinete Móvil por una de las alcaldías del estado Nueva Esparta y está en revisión pues por la falta de recursos.
Presidente Chávez Claro porque nosotros le transferimos los recursos y la responsabilidad en aquel entonces a las alcaldías y gobernaciones, yo después retiré el proyecto o sea no continuó porque no fue muy exitoso que se diga, fueron más las frustraciones que los éxitos y dijo: no, no sigo en esto, vamos a terminar los proyectos que se empezaron. Bueno ahora el próximo paso que vamos hacer es el Consejo Federal de Gobierno para que esos proyectos los ejecute el pueblo organizado.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Claro el pueblo organizado conjuntamente con las instituciones del gobierno ¿verdad? Trabajando juntos, aprendiendo juntos, porque todos podemos cometer errores a veces por falta de experiencia, etc., a veces por los vicios regados por aquí como tú dices Oscar, que si estas con Dios o estas con la revolución o estas con quién, con el diablo o con Dios, la pequeña burguesía, los infiltrados, hay de todo en la viña del señor, de todo hay, para todos los gustos.
Entonces porque nosotros aquí en Venezuela nosotros llegamos así lo creo yo, en el siglo XX llegamos a ser como Sodoma y Gomorra, la sociedad venezolana de la que nosotros estamos saliendo llegó al colmo de la descomposición de valores. Bueno ustedes no recuerdan cuando en Miraflores mandaba era una dama, bueno con todo respeto, el presidente estaba casado, su esposa en La Casona y su amante en Palacio mandando, manejando millones y millones, repartiendo cheques y la corrupción más descarada y abierta y las masacres del Caracazo, llegamos al colmo, dirigentes políticos que decía... aquello que dijo un líder adeco, la constitución hablaban aquellos de la moribunda aquella que enterramos nosotros, la constitución es como Sofía Loren, además una estupidez bien machista y falta respeto para aquella gran dama, aquella actriz que yo admiré en su momento Sofía Loren ¡uh! Esa es como una diosa para el año que yo era, aprovecho para reivindicarla humildemente.
Porque aquel líder dijo: Sofía Loren, y entonces le preguntaron ¿qué significa? Bueno mil veces violada, que cosa tan feo o entupida ¿no? o aquel otro que dijo: bueno en Venezuela no hay razón para no robar y en las calles era muy común oír en labios del pueblo de gente del pueblo “con los adecos se vive mejor porque ellos roban pero dejan robar” la corrupción aquí galopó como un cáncer todos los estratos sociales, la burguesía corrompió a buena parte del pueblo, los sindicatos casi todos se corrompieron en vez de defender los intereses de los trabajadores.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Alguien habló de una sociedad de cómplices, ah bueno nos ha tocad pagar caro comenzar a salir de ese pantano inmundo, nos ha costado caro y nos costará caro, porque aquí se dispararon como los breaket cuando se van y se apago todo igual, aquí se fueron los breaket morales, los breakets, los seguros, los resortes morales se dispararon. Yo tengo un amigo viejo ya que en Barinas ocupó un cargo publico en un gobierno adeco o copeyano, ya ni me acuerdo, y el hombre tenía era un viejo volswagen y estuvo como 3 ó 4 años en un cargo donde manejaba algún recurso, un cargo importante digamos en el gobierno estadal y cuando salió del gobierno que cambió el gobierno, él andaba en su mismo volswagen, más viejo el volswagen, vivían en la misma casita muy humilde, vestía igualito humilde y saben como lo llamaba “el pendejo” porque no robó, no se aprovechó. En cambio adecos de uña en el rabo que uno conoció pata en el suelo y adecos también y copeyanos pata en el suelo y entonces los nombraron en un cargo, terminaron siendo dueños de haciendo, ganado, camionetas, quinta en alto Barinas, ah ese si es un vivo lo aplaudían, yo que desde niño bueno como nosotros verdad, yo no se qué formación tuvimos nosotros, no se de que mundo extraño vinimos que no nos arrastró la vorágine, afortunadamente nunca el pueblo pierde la reserva moral y llegó el momento de que brotara la reserva moral y nosotros no podemos fallar por eso, tenemos una gran responsabilidad, si nosotros falláramos vendía la hecatombe, es como la enfermedad cuando alguien se va recuperando, no la recaída seria peor, aquí la recaída sería mil veces peor, el país se hundiría en un tremedal espantoso que no va a ocurrir ¡Dios mío! No va a ocurrir, Venezuela va ser una potencia que va a brillar, una Patria bendita.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Una Patria verdadera con un pueblo honrado y feliz, cada día más honrado y cada día más feliz que tiene que apreciar dónde esta el bien y dónde está el mal, un pueblo libre, culto, culto, libre, humano, trabajador de verdad.
Pues bien, entonces hay que avanzar más rápido, Elías yo pido que se revise el estatus de era fabrica, no se en este momento quién tiene a su cargo, Oscar tú debes saber, porque no te entrevistas Elías con Oscar después un poco con más calma, es de la alcaldía ¿a ver? Actualízame porque no tengo la información, ahí está don Oscar.
Pescador Oscar Hernández No esa es una empresa mixta del gobierno con una cooperativa que se llama “la Propene” Productos pesqueros del Estado Nueva Esparta.
Presidente Chávez Pero la parte del gobierno quién la está dirigiendo.
Asistentes [Aplausos].
Pescador Oscar Hernández Corpivensa a través de una empresa llamada Islamar.
Presidente Chávez Okey.
Pescador Oscar Hernández Hay 51 para la parte del gobierno y 49 para la cooperativa.
Presidente Chávez Correcto eso es válido y tú estas en la cooperativa, ahora una cooperativa que no puede conformarse en capitalista compadre, sociales ¿verdad? A ver que nos dice Oscar.
Pescador Oscar Hernández Mira la idea es, esos son los reales del Estado y como son reales del Estado de todos tanto los pescados como el pueblo, porque eso es para abaratar el costo de la vida de que un pescador vende un kilo de pescado en 10 bolívares y entonces como usted decía ahorita lo va a comprar el consumidor en 30 mil, eso no tiene nada que ver con socialismo ni nada, ni que se parezca el socialismo, el socialismo es que se lo lleven a 2 ó 3 bolívares después de ese precio unitario a la gente que está esperando que les rinda los churupitos que ganan en diferentes cosas pues.
Presidente Chávez Mira oscar vamos hacer un trato, yo quiero ir a la inauguración, tu me estas invitando, en tres meses más o menos tú dice, Elías coordina con el ministro de Industrias Básicas, perdón, de Ciencia y Tecnología, Industria Intermedia ahí está Corpivensa, yo nombre al frente de Corpivensa a una dama que es Carlín Granadillos. Tú querías decir algo más Oscar a ver, dale el micrófono por favor.
Pescador Oscar Hernández Porque yo hablé justamente con el ministro Menéndez a través de Giordani allá cuando usted estaba en Cojedes y entonces bueno lo que pasa es que estaban trancados porque el asunto lo maneja exactamente Caracas todavía y entonces nos tranca o nos dificulta el pago a la gente que nos está sirviendo para la ejecución de la planta, para la construcción, tenemos todavía un poquito de esos 8 mil millones, pero no da como para...
Presidente Chávez Les falta.
Pescador Oscar Hernández Si falta precisamente la parte de las cavas, pero si tenemos ahí un poquitico para eso.
Presidente Chávez Okey cuenta con que yo les voy a completar lo que les falte para que esa obra se concluya, sólo pido que se haga el cálculo Elías y luego empecemos a planificar ya la activación, yo quiero ir a la inauguración Oscar allí estaremos con el favor de Dios viejo, allá comiendo sardina con arepa y un poquito de atún.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Margarita es la segunda potencia pesquera nacional después de Cumaná.
Pescador Oscar Hernández Va hacer la primera.
Presidente Chávez [risas] bueno parece que Sucre produce más que Margarita ahorita.
Pescador Oscar Hernández Es que la traen de allá para acá.
Presidente Chávez Ah es que la traen para acá [risas] bueno mira yo no me quiero meter en ese pleito, bueno somos una sola potencia Cumaná y Margarita, Sucre y margarita es un solo mar, una sola tierra.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Pero bueno me gusta esa competencia sana a ver quién produce más, son como los juegos deportivos. Recuerden que aquí mismo en Trinidad y Tobago viene el mundial de fútbol femenino y nuestras muchachas van a venir a dar... ustedes van a ver lo que van hacer esas muchachitas en el mundial de fútbol, bueno ya hicieron una hazaña, clasificar a un mundial, ¿cuándo Venezuela iba a un mundial de fútbol? además de mujeres, fútbol de mujeres, no te digo pues por dónde van las mujeres aquí.
Entonces fíjate una cosa, sardina, la fábrica, el Consejo Federal de Gobierno, yo tengo mucha fe pues en que eso va a dinamizar esto Elías ¿por qué? porque va hacer una estructura nueva donde van a estar los alcaldes, el gobernador, vamos a tener seguimiento, vamos a tener un fondo para compensación interterritorial, hay que ponerle a ese fondo otro nombre que sea de más fácil nominación y significado además, bueno es lo que manda la constitución fondo de compensación, es un fondo de desarrollo pues, vamos a crear los motores, los Distritos Motores.
Miren yo les propongo algo ¡ay, ya lo veo clarito! Bueno yo tengo el mapa de motores allá. Qué te parece Oscar si nosotros creamos aquí fíjate, porque a mí se me ocurrió crear esa figura Distrito Motores de Desarrollo.
Un Distrito puede abarcar parte de un estado y parte de otro, puede abarcar parte de dos municipios o cinco municipios, etc.
Nosotros podemos agarrar una parte de Nueva Esparta digamos esta parte aquí, y una parte de Sucre esta parte aquí por ejemplo y creamos el Distrito Motor Pesquero y le damos un número o un nombre lo que el pueblo diga.
Pero podemos criar otro por aquí en Guiria, Carúpano por aquí arriba, otro Distrito Pesquero, pero este lo veo yo clarito ¿ve? o hacemos uno sólo a lo mejor a lo largo aquí en forma triangular uniendo toda esta costa con Margarita, un gran Distrito Pesquero Turístico, etc.
¿Qué te parece la idea, ah, gobernador? Si el gobernador de Nueva Esparta no está de acuerdo... allá él, el pueblo neoespartano y los alcaldes de Nueva Esparta que están en el Consejo Federal de Gobierno, creo que designaron a la alcaldesa Marisel Velásquez para el Consejo Federal de Gobierno tiene que trabajar con ustedes con el gobernador aquí y coordinar todo.
Bueno mira, vamos a firmar esto pues, vamos a firmar estos recursos para dos mil quinientos adultos y adultas mayores pescadores y pescadoras.
Ahora digo lo siguiente, déjame ver aquí, esto es un plan de abordaje de pescadores mayores, de edad mayor, a nivel nacional para atenderlos integralmente. Entonces la primera parte del programa es: el Plan de Atención Integral para 2.500 adultos y adultas mayores que se encuentran en situación de vulnerabilidad, etc.
Segundo: Se estima que de ese universo estudiado -2.500 ya está estudiado, ya la lista está hecha- es necesario complementar la atención a dos mil ciudadanos más, quienes percibirían mensualmente el equivalente al 60% del salario mínimo mediante el Programa de Asignaciones Económicas.
Tercero: El Programa de Asignaciones Económicas a los adultos y adultas mayores tendría un costo de: 15 mil 600 millones -que serían adicionales a esto, no, esto es- sería para asignarles 60% del salario mínimo mensual con los incrementos del primero de marzo y del primero de septiembre; para dos mil adultos mayores.
Este recurso sería asignado al INASS este es el antiguo Inager; Instituto Nacional de los Servicios Sociales que está en el Ministerio de las Comunas –pongan cuidado ahí, están tomando nota ¿Sí? Ajá- entonces para desarrollar este Plan, 15.000, 60%.
Fíjense una cosa, yo diría ¿Por qué 60% si esta es una pensión? ¿Verdad Conejo? Oye ahí está el Conejo ¡No! no tiene por qué.
Eso es como hace poco yo leí por ahí un artículo y lo recorté y me pareció justo Elías, yo te mandé la información; yo leo a veces y me pongo a recortar y usted me ve y dice “Chávez está loco”, recortando periódicos ra, ra, ra, ra, y los pego ahí con un chinche ¡chá, chá! Voy pegando en una tabla que tengo en una pared por allá, como una cartelera o hasta en la puerta del cuarto mío pego cosas ahí ¡ra! A veces a las tres de la mañana me acuerdo de algo agarro un papel y ¡chaqui! Lo clavo ahí y al día siguiente cuando me pare ¡ah!, son métodos.
Ahora fíjate hace poco yo recorté ¿Morales tú no tienes por ahí el recorte? ¿Ah, no lo trajiste? Ah, se quedó allá. Está bien. Un señor que escribe y dice ¿Por qué la pensión de sobreviviente es sólo del 80% del salario? Es decir del salario mínimo es decir de la pensión, ustedes saben que aquí equilibramos, igualamos la pensión que antes era una miseria. Cuando yo llegué al Gobierno había gente que recibía el equivalente más o menos a cien bolívares de pensión porque eran gente ya, bueno, de muchos años verdad y la pensión era fija y se movían salarios mínimos, se movía la inflación y la gente con una pensión congelada que no le alcanzaba ni para comprarse un vaso de leche a un anciano ¿eh?, ah, el capitalismo ¿ve? ¿Por qué? Porque están esperando que se muera, para no gasta plata el gobierno pa´dáselo a los ricos ¡eh!, es la verdad, es la verdad verdadera.
Detrás de la miseria la otra cara es la riqueza de la burguesía, la otra cara de la miseria es la riqueza de la burguesía, porque aquí hay recursos para distribuirlos entre todos de manera equitativa para vivir con dignidad, nadie aquí quiera ser rico ¿pa qué?, Dios dijo, Cristo –perdón- Cristo dijo: Más fácil será que un camello... aquí vamos a decir más fácil será que el Caribe ese que yo pesqué allá en el Arauca, bueno como ese Caribe es imaginario, en cambio ese Atún que vimos ahí, vamos a decir así: más fácil será que ese Atún que vimos ahí pase por una aguja, el ojo de una aguja, a que un rico entre al Reino de los Cielos.
Seamos dignos, seamos honestos, seamos felices, más nada compadre, y después cuando nos toque morir, bueno que nos lleven a la tumba nuestros hijos y que ellos sigan siendo honrados y felices, eso es toda la vida, eso es toda la vida.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Vivir. Porque nosotros no somos como el agua que tiene ahí siglos la misma agua, es la misma agua, va para arriba y baja se evapora o corre por allá por el río y llega; o la montaña el Morro de Puerto Santos ese es el mismo Morro de hace mil años. Nosotros no, nosotros tenemos una vida limitada pues, setenta años, ochenta, noventa ojala, pero tenemos una vida limitada. El abuelo mío 115 años se casó a los 100 años por quinta vez.
Ahora seamos honrados, seamos útiles y preservemos el mundo para las generaciones que vendrán, para que haya vida para siempre y en ellos en nuestros hijos como dijo el poeta de aquí, pero también es de todos, de todos los lugares: Andrés Eloy Blanco “El que tiene un hijo tiene todos los hijos del mundo”.
Entonces volviendo al punto concreto, Elías yo quiero que tú me estudies esto, que mandes a hacer un estudio la Pensión de Sobreviviente es la que le queda a la viuda por ejemplo cuyo marido tenía una pensión y murió, o al viudo cuya esposa tenía una pensión y murió; y entonces por qué le vamos a recortar la pensión ¿te das cuenta? ese es el capitalismo pa´quitale más no le importa nada qué edad tiene, cuánto, la salud; se la quitan y además una cosa si por alguna casualidad ese viudo o viuda se casa otra vez le quitan la pensión ¿y por qué? ¿Por qué pues? ¿Tú te das cuenta Osorio? Porque no puede. Ustedes no leyeron el “Amor en los Tiempos de Cólera” yo vi hace poco una película, una versión; aquel hombre Florentino Ariza enamorado de Fermina Daza desde que eran muchachitos, pero ella se casó con un rico y entonces el esperó toda la vida cuando se murió el esposo de ella, cincuenta y pico años después él fue al velorio, fue al entierro, había hecho algo de dinero porque hizo una empresa naviera por el Magdalena y cuando se fue todo el mundo en un aguacero, ese es García Márquez ustedes saben el genio García Márquez él le pone toda aquella magia a sus novelas; entonces se para largo que era Florentino Ariza y la viuda ahí llorosa todavía, él ayudó mucho al entierro, había mucho agua llovió mucho ese día y se fueron todos y quedó ella sola ahí, y él esperó de último se paró en la puerta y le dijo: Fermina después de 53 años seis meses, veintitrés días con sus noches vengo a ratificarte mi amor eterno. ¡Ahhhhhhh! El amor y ¿por qué un viudo una viuda no puede volver a enamorarse, volver a casarse o a unirse? Ah, le vas a quitar la pensión, sanción pues por enamorarse ¡ah!, te das cuenta, te das cuenta; y entonces yo quiero Elías primero que esa Pensión de Sobreviviente, bueno anulemos eso que sea el 80%, que sea el 100% de lo que tenía su cónyuge.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Y son cosas que todavía quedan por ahí y parece que nos las vemos, yo ando a la caza siempre de las injusticias del mundo que hay por todos lados injusticia, y a veces creemos que eso es normal y no, no es normal, es que las leyes las hicieron y nos convencieron de que eso es normal los burgueses eh, la burguesía para negarle el dinero a los pobres; los burgueses. No, este viejito ya se va a morir pa´que le van a dar pensión, que se muera ¿eh? ¿te das cuenta? ¡No chico! Hay que alargarle la vida, además que pase la vida los años que le quedan feliz ¡feliz! Planes de... mira Elías hay que hacer planes de turismo para los viejitos que están ahí en INASS que vayan a Canaima a ver la maravilla, que vayan a Margarita, que vengan a Cumaná, a pasearlos que vivan ¡ah! Que vivan, que vivan, que conozcan, que vayan arriba al Pico Bolívar.
Ese es como aquella niña ¡ay!, que yo la recuerdo aquí la llevo a ella yo la tengo aquí, se llamaba Génesis un día me llegó corriendo entre el público en un acto en El Poliedro creo que fue y me abrazó. Ella tenía un cáncer en el cerebro cuando yo la veo y me entero de qué es lo que tiene y me dicen que no le queda sino un año de vida ¿Qué hago yo por esta niña Dios? Ella me regaló una Bandera allá la tengo y la tendré hasta el último día de mi vida conmigo; esa Bandera porque esa Bandera es ella que está conmigo. Ella me dijo: Chávez toma mi Bandera ¡ahhhh! Que dolor cuando supe la realidad.
Bueno hablé con Fidel y le hicimos un plan la mandé pa´Cuba con la mamá, la pasearon, la hicieron pionera. Seremos como el Che dijo, yo tengo hasta el video, fue feliz hasta el último día de su vida hasta que murió ¿ve?, qué más uno puede hacer, y es un angelito que anda por ahí cuidándonos y allá está hecha bandera y aquí está hecha vida, Génesis, Génesis.
Bueno. Ahora.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Igual pasa con nuestros ancianos igual pasa, vamos a hacerlo que vivan no los recluyamos allá como si fueran unas prisiones ¿verdad? encerrados ahí, no chico, que bailen que canten que hagan deporte que caminen que paseen en el ferry, sin cobrarles nada y por qué le vamos a estar cobrando no vivieron toda su vida y dieron su vida para que hubiera más vida. Entonces vamos a revisar los planes estos del INASS de todos esos centros geriátricos y los planes de paseo de distracción de juego; a veces una persona después ya de tantos años a veces termina siendo como un niño, a veces no, a veces la evolución mental no tiene límite sigue madurando, madurando; pero hay en algunos casos que termina siendo como un niño; bueno.
Mira, entonces, Erika ¿Aquí no está Erika pero está Isis Ochoa? No me parece esto de que la asignación económica a los adultos pescadores y adultas mayores sea de 60% del salario, no ¿Por qué 60%? 100% es una pensión, es una pensión que le vamos a dar, es un derecho.
Asistentes [Aplausos] ¡Bravo! [Consignas] ¡Así! ¡Así! ¡Así es que se gobierna!
Presidente Chávez Es un derecho de ellos, no es un favor que le vamos a hacer, es un derecho de ellos; ahora el dinero bueno lo buscaremos y lo produciremos; y yo estoy seguro que los pescadores artesanales van a seguir levantando la producción y como ustedes saben ese pescado que vamos a venderlo mucho más barato pero en la medida en que produzcamos más, podremos exportar y en vez de exportar petróleo algún día Venezuela exportará más alimentos que petróleo para otros países, y productos y entonces recogemos dinero para sustentar.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Ahora les voy a decir algo mira que yo no sé, claro esto habría que calcularlo otra vez Isis, fíjate porque si para dos mil personas a 60% son 15 millones de bolívares, 15.6 para el 100% es una regla de tres nada más, es facilito, si para 60 da 15.6 para 100% da 26; eso da cerca de 26 millones, en vez de 15 son 26 millones; bueno los tenemos los conseguimos, y les voy a decir de dónde los vamos a conseguir.
Ayer estaba yo hablando con el presidente del Banco de Venezuela que ahora es del Estado, es decir es de todos nosotros pues, es de todos nosotros. Ese Banco resulta que ahora da dividendos, los dividendos antes de que fuera de todos nosotros se los llevaban para el exterior ¿no ve que los dueños eran extranjeros? Eran europeos y ahora se quedan aquí los dividendos; pero tampoco es que se quedan en manos de Chávez o de Elías Jaua, o de los que están manejando el Banco no, eso viene pa´cá, ven a mí que tengo flores, ven a mí que tengo flores: un Fondo Social. El Banco de Venezuela ¡Epa llámame a Ortega Díaz ahí para que me recuerde bien! Porque de esos dividendos del Banco de Venezuela yo voy a sacar esta platica para los adultos mayores pescadores.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Del propio Banco de Venezuela. Averíguame ahí. Pero quiero averiguar bien primero. Mientras tanto, mientras averiguamos me ponen al Presidente del Banco de Venezuela el compañero, camarada Ortega Díaz lo nombré hace como dos meses, es un buen muchacho viene del Ejército estuvo con nosotros trabajando en la rebelión; yo recuerdo Osorio antes del 4 de Febrero ¿Tú eras qué? Subteniente, tú eras Subteniente, tú eres bien nuevo chamo. Entonces, nos reunimos en casa de Ortega Díaz por ahí por La Mariposa por esos cerros él vivía, y nosotros mira lo que es la vida, manejaba Aguilarte Gámez un carrito, él tenía como una Niva, una cosa... no, era como un carro chiquito, parecido a las Nivas esos chiquititos, eran como las cuatro de la mañana, no habíamos dormido, estábamos chequeando el plan de la rebelión, sin dormir como dos días, iba Aguilarte manejando y yo iba al lado y nos despedimos cada quien iba por aquí para la seguridad, nos andaban vigilando y entonces viene Aguilarte y yo voy ahí, y yo voy medio dormido y también él se quedó dormido y el carrito de él peló la carretera compadre, ahí había un abismo un barranco de yo no sé cuántos metros cincuenta, cien metros no sé cuánto; yo lo que recuerdo es que cuando yo abro los ojos, que da un brinco el carro, el carro estaba como patinando pegaba la barriga del carro lo pegaba en el suelo y la rueda había caído ahí, casi en el barranco y el acelerando, acelerando y por fin salimos un poquito más y ¡pu!, nos vamos pa´bajo, eso fue faltando como una semana o menos para el 4 de Febrero.
Ortega Díaz vivía ahí, me acuerdo su esposa que nos hacía arepas en la madrugada, su niño pequeño, y ahora él estudió, ha estudiado bastante, estuvo en Fogade, hizo un buen trabajo en Fogade y ahora lo nombré Presidente del Banco de Venezuela. Póngamelo a ver ¿Ah?
Ministra del Poder Popular del Despacho de la Presidencia, Isis Ochoa Para informarle algo. Esa instrucción usted la ha dado en otras oportunidades, aquí la ministra María Cristina Iglesias con el presidente del Seguro Social Rotondaro, presentan una propuesta de homologación de la Pensión de Sobrevivientes es un millardo 393 millones aproximadamente. Aquí está un estudio de la Reforma de Ley del Seguro Social y de todos los artículos que están en la Ley Orgánica del Trabajo y el Régimen de Pensiones y esta instrucción que usted le acaba a dar al Vicepresidente ya hay una información que se está trabajando y aquí está también.
Presidente Chávez Bueno mejor todavía y ya está la respuesta ahí que la voy a ver ahora Isis. Muy bien. Ahora eso tiene que ver con la Pensión del Sobreviviente. Pero no ve que somos lentos; yo varias veces he hablado este tema y a veces hablo, yo les digo mucho a los que andan conmigo tomen nota de todo lo que yo diga, aunque les parezca una tontería ¿Por qué? Porque de repente ustedes lo analizan y ¿Qué estaría pensando Chávez cuando dijo esto? Pero de repente yo mire para allá y diga: me parece que el cielo está así, asao, ¿qué estaría pensando el tipo? ¿será que se está volviendo loco de verdad? verdad o él quiso decir algo ¿ve? Ah, si me preguntan a lo mejor, ah es que yo quise decir esto y esto.
Pero muchas veces yo lo digo abiertamente y claro, yo trato de ser claro, a veces no lo seré mucho pero yo trato de decir: Mira vale por qué será que esto es tan caro. Bueno si Chávez preguntó ¿el jefe no? el Presidente dijo ¿Por qué esto es tan caro? Esa pregunta es con el Vicepresidente con todos los ministros con los gobernadores, con todos ¿Por qué esto es tan caro? Tiene que haber una respuesta ¿o por qué está pasando esto? hay que buscar la respuesta.
Bueno en este caso me alegro mucho que me recuerde la ministra, se está entrenando mira rápido, es rápida la ministra, vamos a darle un aplauso a Isis Ochoa, no te digo yo.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Entonces y María Cristina Iglesias que siempre está pendiente y trabajó el proyecto. Ahora eso es por los adultos mayores. Pero en este caso es por los pescadores ¿esto es otro caso verdad? los pescadores, que harían falta ya calculé como en veinte ¿Cuánto fue que yo dije? Veintiséis –aja- la palabra la pide Elías.
Vicepresidente ejecutivo de la República, Elías Jaua Sí, que son dos mil quinientos, lo que pasa es que el Ministerio de la Comuna tenía presupuesto para 500 y por eso le están pidiendo solamente para 2 mil, sería un poquito más porque habría que adecuar los otros 500 que ya tenía presupuesto.
Presidente Chávez Bueno entonces vamos a hacer el cálculo exacto; yo lo que pido por el amor de Dios es que no se retarde esto un día más. Porque yo voy a poner aquí no lo puedo aprobar porque hay que calcular, pero voy a poner aquí: aprobado, Elías te voy a dar la tarea a ti. Elías llevar a cien por ciento, a cien por ciento pensión. No es ni ningún regalo ni nada, es una pensión. A lo mejor una Pensión Especial ya verá, la Ley arregla todo y si hay que modificar la Ley la modificamos pues para acoplarla a las necesidades del pueblo, a la justicia. Esto es nada más que justicia, es un derecho de ellos y de ella 100%.
Ahora esto quiero que se empiece a pagar y voy a poner aquí, pagar a partir del primero de enero 2010, que sea retroactivo. Entonces Elías lo único que falta aquí es la fuente Elías. No, la fuente la voy a poner: Utilidades 2009 del Banco de Venezuela. Esas utilidades creo que está por el orden si mal no recuerdo de 400 millones de bolívares, del segundo semestre, porque nosotros compramos el Banco fue a mitad del año pasado a mitad de año y toda esa plata se iba de aquí, ahora: ven a mí que tengo flores.
Bueno de esos 400 o 300 por ahí anda, agarramos esta parte que son como, serán como treinta millones más o menos, lo que falta es calcular el total Elías; utilidades del 2009 del Banco de Venezuela y voy a poner aquí una raya y un paréntesis, aquí hay que colocar las cifras, porqué no me la calculas Elías de una vez, llámate allá Erika para que no quede eso así, toma pásale a Elías ahí por favor. Aja, Ortega Díaz ponlo al aire por favor rápido que tenemos un pase para Margarita compadre.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Pa´Margarita nos vamos pero por satélite, chamo. ¿Ortega estás ahí?
Presidente del Banco de Venezuela, Humberto Ortega Díaz Buenas tardes señor Presidente.
Presidente Chávez Hola Ortega, buenas tardes. Es que estamos en Cumaná. Mira no, es que estaba aquí recordando lo de las utilidades del Banco de Venezuela ¿Cuánto es lo del segundo semestre de utilidades?
Presidente del Banco de Venezuela, Humberto Ortega Díaz 146 millones de bolívares.
Presidente Chávez Llame a los muchachos pues.
Presidente del Banco de Venezuela, Humberto Ortega Díaz No, no, ese es el correspondiente a 374, la mitad es 50% exactamente.
Presidente Chávez Bueno lo que pasa es, ah, me están diciendo aquí [risa], Luís Acuña siempre pendiente de lo que yo digo, cuando yo me equivoco él me corrige siempre. No se dice “ven a mí que tengo flores”. Es que yo no sé jugar trucos. Gracias. Ven a mí que tengo flor. Ah, la flor es qué, la flor es una combinación no, es un canto: ven a mí que tengo flor.
Yo recuerdo a un teniente mala conducta que había aquí en Cumaná que él aprovechaba los viernes que jugaba el truco ahí, al comandante le gustaba jugar truco porque era aquí de Oriente, el comandante Estrella nunca se me olvidará mi comandante Estrella que ya murió él era de por aquí de Sucre en los límites con Sucre con Monagas, por ahí por arriba por El Guácharo por ahí ¿Cómo se llama ahí? Por Caripe El Guácharo por ahí, bueno creo que era de por ahí; y entonces el Teniente aprovechaba el juego y le gritaba al comandante: “Juega camisa rayá -le decía- mal jugador” [risa] y el comandante se quedaba callado, después lo llamaba aparte pero él volvía; ven a mí que tengo flor.
Mira Ortega ven a mí que tengo flor, compadre. Bueno tú sabes que yo no estoy muy de acuerdo con esa distribución que ustedes disponen por mandato de unas normas pues, unas normas, pero que tienen su excepción. Ese 50% que tú me estás picando ahí, no compadre eso lo vamos a revisar oyó. Me está picando la mitad no te digo pues ¿Cierto o falso?
Presidente del Banco de Venezuela, Humberto Ortega No, no lo que pasa es que están pendiente 205 del primer semestre más 146 correspondiente al segundo ¿oyó?
Presidente Chávez Ah, son 351. Bueno después hablamos del porcentaje ese que ustedes establecen, bueno que no lo establece el Banco sino la ley, la Ley de Bancos. Pero yo, qué es lo que dijo yo, que tú no puedes tratar a la Banca Privada de la misma manera que a la Banca Pública, o viceversa pues, no le puedes dar el mismo tratamiento esa es mi tesis a un banco cuyo fin es sobre todo social, que a la Banca Privada cuyo fin es ganar plata los banqueros, no, entonces claro estamos tratando con la misma Ley; ahora que tenemos el Banco de Venezuela entonces y que destinar para Reserva Bancaria para no sé cuánto, y entonces nos pican la mitad, ve y ese pleito lo tengo armado y yo sé que yo lo voy a ganar, ese pleito lo voy a ganar yo.
Bueno compadre muchas gracias Ortega Díaz acuérdate.
Presidente del Banco de Venezuela, Humberto Ortega Gracias.
Presidente Chávez Bueno, él está cumpliendo con el mandato, pero esas normas sencillamente así como se hacen, se cambian, porque estamos en una transición.
Bueno, luego es lo que llaman el capitalismo ve, lo que llaman la capitalización, o sea el capitalismo, el Banco, gana una plata y se la traga el mismo Banco y se pone buchón ve, se pone buchón y es para más ganancia: la capitaliza, más ganancia la capitaliza y es una espiral de ganancia, ganancia, ganancia. Con esa lógica no se puede manejar la Banca del Estado la Banca Social, bueno, pero en todo caso tenemos ahí 346 millones de bolívares y de ahí vamos a sacar la asignación de este año para los adultos mayores pescadores y pescadoras.
Vamos a dar el pase ahora sí a Margarita, hoy se cumplen 108 años del nacimiento de Luís Beltrán Prieto Figueroa, maestro de maestros vamos a recordar a Prieto Figueroa.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Prieto Figueroa fue un socialista verdadero; hombre honesto, socialista, maestro de maestros. Tuve la dicha un día de darle la mano, ahí entre el gentío cuando él era candidato en una ocasión y mi papá maestro de escuela se incorporó al Movimiento Electoral del Pueblo, la Oreja ¿Se acuerdan aquello una campaña que el símbolo era la Oreja? Vota la Oreja. La Oreja ganará. Nunca ganó la Oreja le cortaron la Oreja los adecos ve, bueno él merecía ser presidente de Venezuela pero no, la burguesía no podía permitir que un socialista fuera presidente; lo satanizaron lo echaron de Acción Democrática y el fundó el MEP fue uno de los fundadores del Movimiento Electoral del Pueblo, partido socialista, bueno que sigue vigente en la vida venezolana.
Prieto Figueroa ¿Dónde estará? Aquí está. Bueno vamos a ver, vamos a inaugurar, no es todavía la Planta Procesadora, Oscar, esa la inauguraremos en marzo, abril, mayo, junio... Elías tres meses, en junio quiero ir por allá, junio, julio a inaugurar la Planta.
Vamos a darle el pase, vamos a inaugurar dentro del mismo Sistema de Producción, Procesamiento y Distribución Socialista la nueva economía bolivariana; esta es la nueva economía, es un nuevo Sistema Económico lo que yo quiero es no es fastidiarlos ni quedarme ronco al final como casi siempre me quedo los domingos, sino es aclarar es que aprendamos bien de qué se trata, estamos creando un nuevo Sistema Económico; no es pura teoría y habladera, no, no, es una nueva economía nacional desde el sector primario en donde se produce la materia prima pasando por la transformación de la materia prima en productos elaborados, productos terminados para el consumo y un nuevo Sistema de Distribución de los Productos, una nueva lógica; es una economía, una nueva economía el socialismo venezolano, nuestro modelo lo estamos creando; estamos ensayando como los científicos cuando agarran los tubos de ensayo y empiezan a cha; cha; cha! A combinar fórmulas y explotó por aquí una y la otra se le botó, la otra no sirvió; bueno pero es un ensayo.
Nadie tiene la fórmula el socialismo es un invento, tenemos que inventarlo como dice Fidel, nadie sabe cuál es la fórmula ¡ah!, hay unos principios que hay que conocerlos, científicos, para luego con ellos inventar lo que aquí estamos inventando.
Ahora además de esto esos tres ámbitos: Primario, secundario y terciario de la economía; hay un conjunto de elementos que apoyan ese sistema, lo estamos creando también. En este caso se trata de la Agrotienda Marina. Vamos a inaugurar hoy la Agrotienda Marina Socialista del Robledal, Macanao. Allá debe estar nuestra amiga camarada Riblia Rodríguez presidenta de la empresa Comercializadora de Insumos y Servicios Agrícolas ECISA. Miguel Ángel Vásquez el Alcalde de Macanao. Milagros López, Coordinadora de la Agrotienda Socialista Marina de Macanao, Ángel Vidal, trabajador de la Agrotienda. Fernando Marín, vocero del Consejo de Pescadores ¿Dónde están los Consejos de Pescadores de Robledal?
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Consejos de Pescadores y Pescadoras. Julio Valerio, Vocero de los Consejos Comunales de Robledal. Bueno vamos a darle el pase pues allá, entonces vamos a ver que nos expliquen de qué se trata, Agrotienda Marina Socialista. Riblia Rodríguez adelante en Macanao.
Presidenta de la empresa Comercializadora de Insumos y Servicios Agrícolas ECISA, Riblia Rodríguez Buenas tardes comandante Presidente. El día de hoy como usted lo está mencionando vamos a inaugurar esta Agrotienda Socialista dentro del sector Marino. Sin embargo debemos informarle que previamente y durante todo el día de hoy hemos estado celebrando el Día del Pescador y de las Pescadoras con toda una fiesta popular que se ha desarrollado en las afueras de este espacio en donde estamos, en donde hemos tenido varias agrupaciones musicales de todo lo que es la Península de Macanao y también un grupo de niños que quieren al finalizar el espacio pues mostrarle un poco qué es lo que estamos haciendo el día de hoy.
Como le explicaba pues hoy sostuvimos toda una actividad popular celebrando el Día del Pescador y de las Pescadoras y el modelo que usted está haciendo mención y que vamos a ver en este momento, es la provisión de todo lo que son esos insumos y artes necesarios para lo que es la actividad marina.
En este espacio que tenemos en el Muelle de Robledal y que viene a complementar todo este sistema económico, que permite que la actividad marina pueda proveer o que pueda tener y disponer de todos esos insumos que ellos requieren, como es el caso de los anzuelos, los nylon, las redes, las mallas; todas esas cosas que son necesarias para que nuestros pescadores y pescadoras sobre todo en el área artesanal cuenten de una forma oportuna y justa de todos esos insumos necesarios para poder desarrollar todos sus labores en el mar.
Si me permite Comandante yo le voy a dar espacio al compañero vocero de los trabajadores al compañero Ángel para que le explique cada uno de esos insumos y el funcionamiento o cómo lo utilizan nuestros pescadores en cada una de sus labores diarias.
Trabajador de la Agrotienda Socialista Marina de Macanao, Ángel Vidal Muy buenas tardes señor Presidente desde acá de la Península de Macanao. Acá le voy a pasar a mostrar lo que son los insumos y artes de pesca tradicionales y lo que se usa a diario, las herramientas a diario de nuestro Pescador de acá de la Península de Macanao.
En este caso podemos a una muy pequeña escala lo que es una red que sirve para los trenes, verdad, y tenemos acá los señuelos artificiales que se usa para la pesca corrida bien sea de Carite, atunes, carachanas, verdad, en sus diferentes presentaciones, tamaños.
Quiero acotar que los precios acá son muy inferiores a los precios comerciales del capitalismo, acá tenemos un precio justo en cada una de nuestras artes de pesca como es el caso de las redes que acá se pueden adquirir a 71,77 y en el mercado capitalista se consigue a un precio de 120 bolívares por kilo la red.
En este caso también tenemos el nylon el cual acá se puede adquirir en 80,32 verdad y en el Mercado Capitalista se consigue hasta 300 y 400 bolívares fuerte señor Presidente. Adelante señor Presidente.
Presidente Chávez Bueno entonces vean ustedes este es parte del sistema vamos a llamarlo de apoyo pues, de apoyo para la producción primaria especialmente; y para proteger a los pescadores y pescadoras de la explotación del capitalismo, así como protegemos Elías a los productores a través de las agrotiendas socialistas que están ya ¿Cuántas tenemos en todo el país, agrotiendas?
Vicepresidente ejecutivo de la República, Elías Jaua En este momento treinta agrotiendas operativas.
Presidente Chávez Treinta agrotiendas. Ahí vendemos la semilla, el machete, el hacha, el alambre de púas, los clavos, fertilizantes, mucho más baratos a la mitad de precio sin perder plata, lo que pasa es que ellos son los que ganan mucho los capitalistas.
Ahora estas son las Agrotiendas Marinas Socialistas, Elías. Elías ¿Cuántas Agrotiendas están naciendo ahora y cuál es el plan completo para apoyar a los Pescadores y venderles bien baratos lo que ellos necesitan, la pesca artesanal, esto puede incluir más adelante motores, lanchas, cómo se llama el Peñero eso que vamos a fabricar aquí? A ver Elías.
Vicepresidente ejecutivo de la República, Elías Jaua En el día de hoy estamos activando tres; una en Falcón, una en Puerto Cabello y esta de Margarita. Pero están ya en construcción para el último trimestre de este año contar nueve, o sea que para este año serían doce Agrotiendas Marinas en los centros pesqueros más importantes del país, asociadas todas a la Red de Distribución Socialista, es decir estas Agrotiendas están asociadas a Centros de Acopios y a Plantas de Procesamiento de Propiedad Social.
Presidente Chávez Propiedad Social [risa] ¿de qué me río? Que yo estaba haciendo así ahorita ¡ahhhhh!, estirándome aquí rápido, mientras Elías hablaba.
Ahora bien, fíjate, fíjate. Allá tenemos el pase pues, Riblia ya nos está mostrando el compañero Ángel ¿no’ trabajador de la Agrotienda, que nos dirá vamos a ver Fernando Marín, vocero del Consejo de Pescadores, vamos a recordar lo que dijo Riblia es muy cierto, nos está recordando que hoy estamos de fiesta en el mar y a las orillas del mar y en los ríos y a las orillas de los ríos porque hoy es el Día del Pescador Artesanal de la Pescadora Artesanal.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez ¡Que vivan los Pescadores y las Pescadoras!
Asistentes ¡Que vivan!
Presidente Chávez Hoy es el día de ustedes pues; yo soy pescador de río especializado en pescar caribe pecho amarillo de los grandes de los que parecen casi un tiburón.
¿Qué nos dice el vocero de nosotros los pescadores? Consejo de Pescadores, Fernando Marín, adelante.
Vocero del Consejo de Pescadores, Fernando Marín Buenas tardes señor Presidente. Muy agradecido por estar inaugurando esta Tienda Socialista de Implementos de Pesca Marina para abaratar a según 40, 50% el alto costo de los insumos que nosotros utilizamos en la pesca.
Estamos muy contentos el pueblo de Robledal y de toda la Península de Macanao se encuentra de fiesta muy agradecido como vocero de pesca socialista de aquí de la Península de Macanao de Robledal específicamente le damos las gracias, estamos muy agradecidos, muy contentos porque este es el logro que estamos solicitando hacía tiempo y por fin se nos está llegando la hora de tener lo que nosotros queremos de quitar los intermediarios que nos están explotando una vez más le damos las gracias señor Presidente adelante.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Gracias Fernando. Eliminar la explotación, esa llamada intermediación que es explotadora hay que irla desmontándola, triturándola, desmontándola, acabándola; y creando un nuevo sistema y nadie mejor que ustedes mismos para vigilar y cuidar y controlar que el nuevo sistema no se desvíe que vaya en la dirección correcta el socialismo.
Bueno y qué nos dice el alcalde de Macanao Miguel Ángel Vásquez, alcalde, señor alcalde adelante.
Alcalde de Macanao, Miguel Ángel Vásquez Señor Presidente, de verdad que muy contento con la celebración de este Día nacional de los Pescadores y Pescadoras de Venezuela y especialmente el eslabón más importante que tiene el Municipio Península de Macanao, Presidente es la pesca. Pienso que hoy es un día grandioso para Macanao aún más cuando un gran margariteño Luís Beltrán Prieto Figueroa está cumpliendo un año más de nacimiento, yo pienso que estos son los cambios que exige este proceso revolucionario Presidente. Estamos convencidos que con usted Venezuela seguirá cambiando, nosotros tenemos que defenderlo; tenemos que seguirlo apoyando y desde aquí desde Robledal, Presidente de verdad que estamos muy contentos.
Asistentes [Aplausos].
Alcalde de Macanao, Miguel Ángel Vásquez Contentísimos porque quiero decirle Presidente que jamás ni nunca habíamos tenido un contacto directo con un Presidente desde la parte Oeste de Margarita, yo creo que eso es grandioso y por eso nosotros creemos en este proceso revolucionario, aquí no hay diferencias Presidente aquí todos somos iguales y eso es lo que estamos trabajando para la igualdad social. Y yo quería Presidente verdad con la venía de usted, yo sé que Hidroven nos ha atendido la mano, el Ministerio de Ambiente nos ha tenido la mano, pero nosotros tenemos una gran deuda social con este Municipio, Presidente es que tenemos una tubería de agua, Presidente de ocho pulgadas de asbesto cemento y con la inversión que hizo usted de 340 millones de bolívares fuertes para mejorar el servicio de agua en el estado Nueva Esparta a nosotros no nos mejora porque no podemos darle presión, no es que no está llegando agua a Margarita como dicen muchos, nosotros defenderemos su obra Presidente, ese proyecto Presidente son veinte kilómetros de tubería de 16 pulgadas que cuesta treinta millones de bolívares, Presidente.
Los Pescadores están ansiosos, las amas de casa están ansiosas que usted nos dé ese regalo hoy para salir definitivamente, saldar esa deuda social de este pueblo Presidente que lo aprecia, lo quiere.
Asistentes [Aplausos].
Alcalde de Macanao, Miguel Ángel Vásquez Y quiero manifestarle presidente que en esta Parroquia el socialismo, el presidente Chávez, la revolución jamás ha perdido una elección, Presidente; yo pienso que ese es un elemento bien importante que resaltar, quiero decirle que me acompaña ahorita la alcaldesa Marisel Velásquez que es la vocera al Consejo Federal del Gobierno. Que estoy convencido que esa es la manera más eficiente de la distribución de los recursos presidente; y quiero manifestarle que todo este Complejo fue gracias al Proyecto de Cumaná que usted nos aprobó 2 millones 800 mil bolívares fuertes, Presidente y en donde estamos también con recursos que usted nos manda, porque nosotros somos un municipio que dependemos del Situado Constitucional de lo que usted nos manda hicimos esta gran agrotienda, que es del pueblo, que es de los pescadores y que es producto del proceso revolucionario en Macanao, presidente. Adelante.
Presidente Chávez Nunca se me olvida las veces que he ido a Macanao. En una ocasión fuimos en helicóptero y yo hice una travesura, porque íbamos alto y vi las Tetas de María Guevara y le pasé por el medio a las Tetas de María Guevara ¡iiiiiii!, bajitico, son bonitas las Tetas de María Guevara. Es una leyenda de una india que se acostó y quedó acostada, las Tetas de María Guevara como dice Alí Primera ¿No es? [canta] teta de María Guevara compaé, amamanta la esperanza por ahí, en tejidos de tristeza es el mar cuando ve a Pedro González llorar.
Yo estoy seguro que pronto tendremos gobernador bolivariano en Margarita. [Canta] Margarita, a la Virgen no se quiere sólo con perlas. Margarita.
Margarita. Margarita cómo te quiero también, Nueva Esparta, Coche, Cubagua.
Bueno, tenemos que ir a Cubagua, Elías, allí se rescató la vieja ciudad, la primera ciudad más antigua que Cumaná ¿no?, Cubagua. Ahí hubo una ciudad las Islas de las Perlas: Cubagua, Coche, Margarita. Cubagua, Cubagua ese nombre suena a profundo, Cubagua.
Bueno gracias señor alcalde. Mira Elías y allí está la alcaldesa Marisel. Ese Proyecto ve fíjate, ve, ese es un ejemplo nada más de una obra que hace falta, nosotros hemos hecho mucho por Margarita, incluso en Macanao. Recuerdo que una de las primeras veces que yo fui, ahí se mandó una Planta Potabilizadora de Agua porque no había una gota de agua, nada. Planta de Tratamiento de Aguas Servidas ¡uuuuf!, hemos construido en Margarita ya no sé cuántas.
Ahora estamos trabajando el tema del gas, la energía eléctrica, el agua potable y seguiremos trabajando por supuesto.
Ahora Elías mira estos son los proyectos verdad que el Consejo Federal de Gobierno debe ir recabando y elaborando las prioridades y adelantándolo con las Comunidades con los Consejos Comunales las Comunas los Alcaldes etcétera.
Ahora como el Consejo aún no se ha instalado, entonces yo instruyo desde aquí al Ministro de Ambiente Alejandro Hitcher que se desplace a Macanao esta misma semana, esta semana que él se planifique y coordine con la alcaldesa y con el alcalde y vayan al lugar que le expongan el proyecto, él dice que cuesta treinta millones son veinte kilómetros de tubería; vamos a hacer la tubería Elías yo quiero hacerla, cuenten ustedes que lo que quiero es hacerla bien y rápido que no pasen cinco años no, no esa tubería hay que hacerla en cuánto tiempo Elías tú crees, en un año máximo, un año es más que suficiente para que esa tubería llegue a Macanao, ojala sea en menos tiempo; pero cuenten ustedes, sólo quiero que el Ministro del Ambiente revise el proyecto, vaya al lugar y empecemos a trabajar desde el punto de vista ya de ingeniería y todos los detalles técnicos que lleva el proyecto. Pero bueno le digo a Macanao que tendrán su tubería de 16 pulgadas para que llegue el agua a todo el pueblo de Macanao, agua potable.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Bueno muy bien. Hay un niño por allá una niña y una pancarta: “Chávez, Península de Macanao espera tu visita”.
Bueno yo quiero ir por allá.
Vamos a ver que nos dice Marisel y una niña que está por allá. Marisel un saludo y una niña que está por allá. Adelante.
Alcaldesa para el Consejo Federal de Gobierno, Marisel Velásquez Comandante Presidente reciba un abrazo y un beso muy grande de todas las mujeres macanagüeras.
Asistentes [Aplausos].
Alcaldesa para el Consejo Federal de Gobierno, Marisel Velásquez Y de los hombres de este pueblo que hoy como lo puede observar estamos de fiesta regional y me encuentro pues acompañando al alcalde a nuestro amigo Miguel Ángel Vásquez.
Aquí estamos como usted lo ordena Comandante unidos todos los Alcaldes para llevarle el progreso y el desarrollo a Nueva Esparta, aquí estamos y nos sentimos felices porque este proyecto del agua es una necesidad de Macanao desde hace muchos años.
Asistentes [Aplausos] [consigna] ¡Así! ¡Así! ¡Así es que se gobierna!
Alcaldesa para el Consejo Federal de Gobierno, Marisel Velásquez Una vez más comandante Chávez, usted demuestra cómo la revolución le cambia la vida al pueblo venezolano y en este día al pueblo de Macanao y a los margariteños señor presidente.
Usted acaba de decir, Nueva Esparta el desarrollo lo ha traído es el comandante Chávez. Llevamos tres plantas de tratamiento y dos por inaugurar comandante Chávez en el municipio Díaz está cordialmente invitado. La Planta del Yaque que está lista y próximamente la Planta de la Guardia. Quiero decirle que con mucha humildad y mucha responsabilidad he recibido la designación de los alcaldes de Nueva Esparta; han depositado su confianza en mí, tenga la seguridad que como lo dijo el alcalde de Macanao, nosotros estamos comprometidos con este proceso rodilla en tierra con usted por Venezuela y con este pueblo, el pueblo, los voceros de los Consejos Comunales vamos hacia la patria socialista que queremos y al Estado Comunal que estamos construyendo comandante Chávez.
Asistentes [Aplausos y algarabía] [consigna] ¡Así! ¡Así! ¡Así es que se gobierna!
Alcaldesa para el Consejo Federal de Gobierno, Marisel Velásquez Comandante Chávez cuatrocientos cincuenta y siete consejos comunales tiene Nueva Esparta y ya hemos iniciado una agenda para recorrer municipio por municipio, oír todas sus inquietudes, todos sus requerimientos para ir a la Ley del Consejo Federal de Gobierno darle cumplimiento porque eso es constitucional; y aquí estamos nosotros prestos para transferirle el poder al pueblo porque son ellos los que necesitan. Adelante comandante Chávez.
Presidente Chávez Bueno Marisel yo le devuelvo un beso a todas las mujeres de allá de Macanao y un abrazo a todos los compañeros y a todas las niñas y los niños un beso y la bendición.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Gracias a Marisel Velásquez.
Bueno vamos a trabajar ese Consejo Federal de Gobierno ¿Cuándo es que tú vas a convocar la primera reunión, Elías?
Vicepresidente ejecutivo de la República, Elías Jaua El 9 de Abril.
Presidente Chávez El 9 de Abril es la activación y hay que crear la estructura, nada de burocracia, todo el mundo asumiendo ahí, verdad, trabajo voluntario, sólo lo necesario para no hacer otra estructura burocrática no, no, eficiencia.
En la medida en que uno se entere con más precisión de lo que haga falta en prioridad, por ejemplo ahí el agua en los municipios al poder popular, bueno podemos trabajar mejor y más rápido en la solución de los problemas más agudos de cada municipio; yo soy el primero siempre lo he dicho; yo sé que los alcaldes no tienen recursos suficientes para satisfacer oye y arreglar todos los problemas que tienen en un municipio, no tienen, ni el gobernador tampoco; y menos cómo recibieron aquí la Gobernación, quebrada, endeuda, saqueada y las alcaldías, buena parte de ellas; y entonces bueno para eso estamos nosotros verdad, lo que pedimos es que los gobernadores y alcaldes bueno trabajemos cada día más dándole poder al pueblo, nada de la burocracia y los grupitos y tal no, no poder para el pueblo, todo el poder para el pueblo; nosotros somos ¿cómo qué?; correas de transmisión, como conductores, como los cables que son conductores de energía, pero el objetivo es el poder popular.
Bueno, gracias a la alcaldesa, al alcalde, a Riblia Rodríguez, a los voceros y voceras de Macanao espero ir a visitarlos pronto en verdad, queda inaugurada la Agrotienda Marina Socialista del Robledal ¡Viva Macanao!
Asistentes [Aplausos] ¡Viva!
Presidente Chávez ¡Viva la Nueva Esparta, Margarita!
Asistentes [Aplausos] ¡Viva!
Presidente Chávez Bueno allá en el Muelle Pesquero del Robledal propiedad social marina. Bueno se invirtieron ahí 750 mil bolívares. Se vende todo eso: Nylon, anzuelos, señuelos, mecate, machetes, guantes de carnaza, cáncamo, redes, mono filamentos. Se vende muy barato además, verdad Elías a mitad de precio, 40% y aquí están, ya hay tres operativas: Puerto Cabello, Las Piedras y Macanao y se están ejecutando, construyendo nueve más aquí en Cumaná una, en Morro de Puerto Santo otra, Sasárida en Falcón otra, Boca de Aroa en Falcón; Maurica, Anzoátegui, Mafre, Anzoátegui; Higuerote, Miranda; Palmarito, Mérida, La Guardia en Nueva Esparta, ¡Epa y en los ríos chico en el Arauca, en el Arauca pa´llá, hay que ir pa´llá pal´ Arauca, Apure, el Arauca, Orinoco vamos a incluirlos ahí; bueno la nueva, aquí está ya me calculó Elías con Erika para 100%, pero 100% Elías a partir del primero de enero ¿no?; lo calcularon, aquí está la cifra; ya no son 15.6 millones sino el doble, 31.9 pero eso va por el Banco de Venezuela, Elías. Utilidades del Banco de Venezuela –voy a poner aquí la cifra que me faltaba 31.92 millones de bolívares fuertes, Banco de Venezuela. El banco con sus dividendos da la plata pues y se distribuye entre los pescadores, socialismo ve, la plata no es para una persona es para todos, los beneficios. Toma por favor.
Bueno, miren estamos por terminar ya son las 5 y 10 de la tarde. Vamos a hacer una cosa, creo que queda un pase todavía verdad. Vamos a inaugurar el tema eléctrico.
Mire veníamos por aquí con el gobernador y vi, mandé a investigar, porque tiene que haber algún responsable, compadre. No puede ser que con todo lo que estamos haciendo nosotros insistiendo, uno venga por aquí a las 10 de la mañana y vea luces prendidas, las luces de la iluminación pública eso no puede ser, alguien tiene que responder por eso.
Le ordené al gobernador investigar pues y Elías como Vicepresidente ¿verdad? Cómo va a hacer que las luces de la calle pues, la de las lámparas públicas.
Bueno pero cómo va a hacer eso posible, ustedes no pueden aceptar eso. Ahora ahí puede haber un sabotaje porque estamos gastando la energía, Dios mío.
El problema del agua y de la lluvia no es tan sencillo saben. Miren hay que ver lo que estamos trabajando nosotros, a mí me da dolor cuando veo eso, por un bombillo que yo vea prendido. Estos que están aquí yo pregunté cuando llegué si hace falta, bueno para que no se le vea la cara tan oscura que no se qué más, está bien, verdad. ¿Cómo? Ah, es una Planta Eléctrica además. Gracias por, es una planta no estamos pegados ahí al sistema.
Estas empresas deberían tener su Planta Eléctrica ¿la tienen, está funcionando? Hay que ponerla a funcionar y lo mismo que allá Fextun, planta eléctrica también la tiene que funcione para no pegarnos al Sistema Nacional para ahorrar y lo mismo pasa con PDVSA.
Aquí todas esas empresas muy fácilmente se pegaban a energía barata y muchas veces ni pagaban, no, pongan su planta eléctrica. Ah, es un gasto adicional ¿No lo hacían para qué? para ganar más plata.
Ahora fíjense lo que estamos haciendo nosotros es, y el pueblo es heroico porque el problema no es fácil, la sequía y el Guri todos los días ahí tengo el Informe, ayer bajó 14 centímetros más, sigue bajando todos los días, 14 centímetros es, más o menos como esto un poquito menos quizás, más o menos así. Más o menos aquí así todos los días baja, una cuarta pues más o menos, más o menos una cuarta depende del tamaño de la mano, un jeme pues, un jeme ¿este es un jeme? Un jeme todos los días y ustedes saben que ese es un sistema que tiene unas bocas de tomas por la cual entra el agua y mueve las turbinas y sale la energía de medio país.
Si el agua va ahí baja y llega hasta el nivel de las bocas la boca no va a poder tomar más agua, eso es lo que quiere la oposición que ocurra para que haya un caos y nosotros estamos frenando, frenando, frenando, frenando y hemos tomado un conjunto de medidas para frenar la caída y hemos logrado frenarla. Si no es por las medidas que hemos tomado de instalación de plantas por aquí, plantas por allá, desconectamos líneas completas de la producción de acero que consume mucha energía de aluminio allá en las empresas de Guayana. En Miraflores todos los días se prende la planta eléctrica que antes no se prendía sino para probarla, en la Vicepresidencia también.
Hemos apagado, ustedes van a Miraflores y eso es oscuro. El otro día fue alguien y dijo: Bueno y esto parece la cueva del lobo.
Bueno yo me bajo de mi carro cuando llegue esta noche a Miraflores y los compañeros andan con linternas no estoy exagerando, alumbrando ahí por donde vamos a caminar pa´allá por un pasillo. Linternas.
Ahora como entonces uno va a ver una luz prendida aquí chico, a mí me da dolor a las diez de la mañana las luces de las calles prendidas ¿ah? Qué pasa pues. No lo permitan, mano. Vamos y entonces hay que rasparse a alguien, el responsable hay que raspárselo; tiene que haber un responsable ¡ah! Tiene que haber un responsable.
Hay gente que es floja o irresponsable o infiltrada y las prende ¿Para qué? para buscar el caos, ve. Mientras uno anda apagando por un lado el otro anda prendiendo por otro ¿Para qué? para buscar el caos eso puede ser hasta sabotaje porque hemos descubierto sabotaje: han picado cables, han enredado cables allá para que haga circuito, han dañado transformadores son los locos éstos contrarrevolucionarios que ellos están jugando a que no llueva y a que haya por aquí y por allá ¿Para qué? Para que haya un caos y ellos creen que con eso van a tumbar a Chávez no ve que andan enloquecidos y hay que andar muy atentos pues por todas partes saben; y entonces nosotros seguimos inaugurando Plantas y ellos tratando de que no las inauguremos.
El otro día nosotros inauguramos una Planta en Palo Negro en un pase, a las pocas horas picaron unos cables y se fue la luz en todo Palo Negro y la radio en manos de la oposición y las televisoras empezaron de una vez, el presidente está engañando al pueblo de Palo Negro inauguró una planta y se fue la luz y duró como diez horas porque picaron cables por todos lados, sabotaje.
Ordené militarizar todo eso la Guardia Nacional vamos compañeros militares a cuidar junto al pueblo las plantas, las líneas no van a lograr, no lo van a lograr; nosotros seguiremos adelante. Venceremos también estas dificultades. Venceremos, por ahí andan con el empeño otra vez de que no hay leche, que no hay comida; bueno está bien; nosotros vamos adelante Leche, comida, Mercal vamos a ampliar Mercal, ampliar PDVAL, a seguir produciendo a importar lo que haga falta, ya tenemos nuestros propios barcos, nuestros puertos, etcétera.
Bueno es la batalla, la batalla que estamos obligados a ganar ésta y mil batallas y todas las que vengan.
Vamos a dar el pase ¿Tenemos el pase listo? Para inaugurar, dónde estará los datos de, no, no está listo todavía. La planta eléctrica dónde están los datos de la planta quién los tiene por favor.
Una nueva Planta Termoeléctrica vamos, vamos, vamos, bueno está bien, pero para uno ir adelantándose verdad.
Una Planta de generación termoeléctrica, generación distribuida por allá en el estado Zulia, es una nueva Planta. Por aquí estamos, lo que hemos estado haciendo –así un resumen- este año 2010 vamos a incorporar –ese es otra cosa que tiene que saber ustedes qué es un Megavatio- ¿Qué es un Megavatio? ¿Cuántos vatios es un Megavatio candidata? ¿A ver, quién sabe allá de los candidatos? [Risa] Ay, los candidatos. ¿Qué es eso? ¡Ay, las candidatas! Acuña ayúdalo Acuña que es el científico ayúdalos Acuña. Un millón. Un Megavatio es un millón de vatios y un kilovatio: 1.000 vatios y ¿Qué es un vatio? Ah, tenemos que estudiar todo eso. Un vatio Acuña defínanos un vatio por favor, el científico Acuña, vamos a oír al maestro Acuña definiendo un vatio.
Profesor Luís Acuña Cuando se produce energía se produce en ergios o en yudos un vatio es la producción de un yul por segundos.
Presidente Chávez ¿Eso es potencia?
Profesor Luís Acuña Eso es potencia.
Presidente Chávez Muy bien gracias señor sabio ¿ve? Ahora dirían los candidatos ahora me enredaron más, ahora hay que aprenderse qué es un yul [risas] ahora les voy a preguntar qué es un Yul. Acuña por favor me los enredaste más ¿Qué es un Yul?
Asistentes [Risas].
Profesor Luís Acuña Cuando una persona levanta un kilo un metro hace un trabajo de un yul.
Presidente Chávez Ah, ve la explicación. Un Yul es una unidad de trabajo entonces. Cuando una persona levanta un kilo un metro eso es un Yul. Y un vatio es un Yul por…
Profesor Luís Acuña La potencia es trabajo en el tiempo, en división.
Presidente Chávez Trabajo en el tiempo. Correcto. Entonces un Yul por segundos. Es decir si usted levanta un kilo un metro en un segundo es un vatio. Vamos a hacerlo pues, vamos a generar muchos vatios. Agarre cada quien una piedra de un kilo y levántela en un metro en un segundo y estamos generando un vatio.
Profesor Luís Acuña Sí presidente, el sentido de potencia si usted tiene una subida y usted la quiere subir y va poco a poco seguramente la sube, pero si quiere subirla corriendo a lo mejor no puede porque no tiene la potencia. Entonces la potencia depende no de que lo que uno puede subir sino en cuánto tiempo lo puede subir y entonces mientras más potente es un vehículo más rápido lo sube es que es el sentido de potencia.
Presidente Chávez Siempre claro a veces puede haber algo que tenga mucha potencia y no necesariamente es rápido, verdad. Un tanque de guerra por ejemplo.
Profesor Luís Acuña Un tanque tiene muchísima potencia es capaz de producir mucho trabajo pero lo produce para subir no es que sube rápido es que tiene mucha potencia en el sentido de que es capaz de producir mucho trabajo en corto tiempo.
Presidente Chávez ¿Entendieron? Quedó todo clarito. Gracias maestro Acuña, el que necesite una explicación adicional busque a Acuña. Candidatos y candidatas tenemos cursillo y yo voy a hacer el evaluador, evaluador para la Asamblea Nacional. En serio, hablando en serio hay que estudiar todo esto para uno tener ideas, es como el petróleo. Una vez yo vi una encuesta que estaban haciendo y le preguntaban a la gente por ahí en la calle –unos vaciladores- Mire señor qué cree usted que hacen con la madera del barril de petróleo después que sacan el petróleo y hay gente que creía que es que el petróleo se llena un barril y otro barril y nadie nace aprendido verdad hay que estudiar, enterarse de las cosas.
Bueno y entonces vamos este año a incorporar cinco mil novecientos (5.900) Megavatios al Sistema y hasta el día de hoy hemos incorporado en lo que va de año 210 Megavatios –perdón- corrijo, la meta producto de la aceleración de la potencia que le estamos dando al proceso la meta para esta fecha de hoy era de 210 Megavatios es decir: Enero, Febrero y lo que va de Marzo hemos debido instalar 210 Megavatios –por aquí tenemos hasta un gráfico verdad- Luego ya llevamos hasta hoy 516 Megavatios es decir más del doble, pero sin embargo estamos lejos de la meta, no podemos perder un día, porque cada día que pasa sigue bajando el agua y aun cuando empezó a llover un poquito por allá, para nada es suficiente, estamos lejos todavía del inicio de las lluvias y ojalá que comience a llover a tiempo, ojalá que ya en Abril esté lloviendo en esa zona sobre todo del Caroní.
Bueno, ahora el ahorro nacional, tenemos que seguir ahorrando, ahorrando en todas partes, cambiando los bombillos ahorradores, poniendo bombillos ahorradores, apagando la luz, prendiendo las Plantas Eléctricas, apagando el televisor cuando ya tú dejaste de ver televisor. Que si tienes el cargador de baterías conectado no lo deje toda la noche compadre te estás consumiendo energía y multiplica por veinte millones de gente que tiene celulares porque hasta los niños aquí tienen celulares, veinte millones de bichitos de esos, aja ahí se van no se cuántos megavatios de gratis más nada. No chico conecta, carga y desenchúfalo. El aire acondicionado solo cuando haga falta préndelo y no lo pongas ahí en 15, 18 hay gente que le gusta andar y se ponen un abrigo ¿Qué es? Que cosa tan tanto no, el aire bien, y entonces uno abrigado, apágalo y quítate el abrigo más nada. Si, es una cosa que uno no entiende o para dormir. El aire a no sé a cuánto y una cobija y otra y yo no entiendo apague el aire abre la ventana un poquito y listo, un ventiladorcito ahí si acaso; bueno es decir, hay que ahorrar y además la cultura del ahorro que nos quede para siempre.
Los ascensores. Si tú vas a subir un piso, dos o tres y eres un hombre joven una mujer joven no tienes problemas físico porque no subes por las escaleras un piso, dos. Ah, si va para el décimo quinto bueno sube diez y después subes cinco a pie. Claro, claro. Eh. Bueno en fin vamos a inaugurar entonces una Planta en el estado Zulia de las Plantas y hay que pelar el ojo allá en Barúa no vaya a hacer que esta noche saboteen y apaguen la luz por todo eso para decir que yo estoy engañando al pueblo porque esa es la intención de la burguesía contrarrevolucionaria en todas partes porque andan por todos lados.
Bueno vamos a ver municipio Baralt vamos a ver allá está Pavel Rodríguez ¿Qué pasó? ¿Qué les pasó a ustedes? ¿Ah? La esposa de Pavel, eres tú. Entonces dale el pase por favor. Micrófono para la señora de Pavel, Gerente General de Pdvsa por favor vamos.
Delegada del PSUV por el estado Sucre, Carmen Rodríguez Adelante Gerente de PDVSA Occidente.
Presidente Chávez ¿No le vas a decir nada cariñoso?
Señora de Pavel Ay sí Presidente tenemos varios días sin vernos en realidad, yo soy Delegada del estado Sucre y nuestras responsabilidades nuestras trincheras es estar cada uno en sus puestos de combate. Ahorita estoy como Delegada de Enlace en la Comisión de la Mujer y él está asumiendo al lado de un buen hombre como es el camarada Rafael Ramírez otra trinchera también.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez ¡Bravo, bravo! Que nivel de conciencia ¿Cómo te llamas tú?
Delegada del PSUV por el estado Sucre, Carmen Rodríguez Carmen Rodríguez, delegada del estado Sucre y responsable de la Comisión Receptora Electoral del estado Sucre en la región Oriental.
Presidente Chávez Carmen muchas gracias, dale el pase pues.
Delegada del PSUV por el estado Sucre, Carmen Rodríguez Adelante, cielo.
Presidente Chávez ¡Esooooo, bravo!
Gerente general de PDVSA exploración y explotación de occidente, Pavel Rodríguez Buenas tardes Comandante. Aquí nos encontramos en el estado Zulia en el Municipio Baralt estamos en la Parroquia Rafael Urdaneta, nos encontramos hoy en la Planta de Generación Distribuida Barúa que tiene como objetivo aportar energía a todo el sistema eléctrico de la región, estamos hablando que tenemos una capacidad nominal de unos 11 Megavatios y actualmente Presidente es importante resaltar que esta Planta fue diseñada en una etapa para la producción de petróleo y para las comunidades. Pero producto de la crisis que tenemos actualmente toda la generación que estamos actualmente generando está dirigida exclusivamente para las comunidades estamos hablando que estamos dándole energía cerca de 32 comunidades.
Me acompaña el equipo del Alcalde del Municipio Alcalde Patriota. Me acompañan representantes de los Consejos Comunales, representantes de Corpoelec y técnicos de PDVSA. Adelante, Presidente.
Presidente Chávez Bien muchas gracias Pavel a todos allá al Alcalde de Baralt, Jarvi Rondón, Euclides Bravo, Supervisor. Naizer Zamora, líder de operación y mantenimiento Corpoelec, Yoly Montilla vocera del Consejo Comunal rojo, rojito de Barúa. Aldemaro Briceño el Operador de la Planta.
Por cierto que yo hoy he designado he firmado una cuenta designando un nuevo presidente de Cadafe. Por favor búsquenme la cuenta, que alguien sobre todo recomendado por los trabajadores, porque yo quiero que los trabajadores tengan cada día más influencia en el control y en la gestión de las empresas del Estado en todas las Empresas Básicas de Guayana, en PDVSA en todas partes; Pavel por ejemplo es un trabajador de muchos años en PDVSA ¿Eh?; son los trabajadores al poder. El gobierno de los trabajadores.
He designado al compatriota ingeniero electricista Raúl Arocha Mora como presidente de Cadafe, pido para él todo el apoyo para que se ponga al frente. Es un compañero nacido en El Vigía, estado Mérida en el año 59 Ingeniero Electricista graduado en la Universidad de Los Andes con una experiencia una hoja de vida de trabajo bastante amplia a pesar de su, bueno tiene cincuenta años, experiencia laboral. Bien, entonces le deseo mucho éxito y vamos a trabajar esta noche debo llamarlo para hablar con él, Raúl Arocha Mora, vamos ayudar a cooperar todos con el ministro Alí Rodríguez Araque. Ministro no electrocutado como dijeron por ahí, algunos, Ministro eléctrico, aquí los que van a terminar electrocutaos son las malas intenciones de la burguesía las vamos a electrocutar no va a quedar ni rastro de las malas intenciones.
Bueno Pavel y tú que le dices a Carmen a tu esposa que está por aquí, compadre.
Gerente general de PDVSA exploración y explotación de occidente, Pavel Rodríguez Bueno Presidente cada quien en sus trincheras con la revolución, esta es una familia comprometida con la revolución. Mi padre, mi esposa, mis hermanos todos estamos de frente, somos de una familia de revolucionarios y para adelante, en cualquiera trinchera que estemos estamos combatiendo y estamos duros, ella allá en Sucre y yo ahorita aquí en Zulia.
Presidente Chávez Muy bien, muy bien. Gracias Pavel ¿Cuántos hijos tienes, Carmen?
Delegada del PSUV por el estado Sucre, Carmen Rodríguez Yo parí tres niños, pero tengo cuatro muchachos.
Presidente Chávez ¡Esooo! ¡Bravo! tres niños, cuatro muchachos, todos toñecos, verdad. Pavel Rodríguez y Carmen que Dios los bendiga y a sus hijos.
Bueno mira Pavel vamos a darle la palabra al Operador de la Planta, trabajadores de la Planta, Aldemaro Briceño le doy la orden pues para que nos explique la operación de la Planta. Por favor, Aldemaro, adelante.
Trabajador de la Planta Termoeléctrica de Generación Distribuida, Aldemaro Briceño Buenas tardes señor Presidente. Le enviamos un saludo revolucionario en nombre de todo el personal de la Planta Eléctrica Barúa Electrógenos en nombre de todos mis amigos, mis compañeros de trabajo le damos un saludo socialista y revolucionario y voy a pasar inmediatamente a darle un recuento de cómo funciona la Planta.
Tenemos una cantidad de 13.3 Megavatios nominales y efectivos tenemos una cantidad de 11.2 Megavatios conectados al Sistema Eléctrico Nacional a través de la Red de Corpoelec.
Aquí estamos observando un Generador Modelo un motor acoplado a un Generador. Uno de los que están instalados acá a Planta. Cada uno de esos grupos electrógenos consta de eso: un Generador acoplado a un Motor Diesel y un Sistema de Control que lo podemos observar aquí, okey aquí tenemos el Sistema de Control de donde se puede operar la máquina y realizar ajustes en su control. Adelante Presidente.
Presidente Chávez Bueno gracias Aldemaro joven trabajador se ve que tiene mucho conocimiento, capacitación, trabajo y saber; bueno las dos palancas para la prosperidad nacional y para convertirnos en un pueblo honrado y feliz, hacer un pueblo, una patria honrada y feliz.
Aldemaro muchas gracias. Bueno pelen el ojo no, mucho cuidado ustedes Operadores, trabajadores no se dejen sabotear por quienes andan por ahí empeñados en que caigamos en el colapso en el que no vamos a caer estoy seguro, el colapso eléctrico, todo lo contrario estas dificultades nos van a servir para tener más conciencia de lo que es el tema eléctrico de la necesidad del ahorro de la necesidad de levantar la generación térmica, buscar el equilibrio hidroeléctrico y termoeléctrico de acelerar el tema de la energía del viento aquí en Cumaná, aquí en Sucre hay un potencial incluso cómo se llama Acuña de la energía eólica por una parte, eólica, hemos sido lentos en eso, térmica, eólica y energía solar, hay otra energías que están en Europa experimentando con las mareas el movimiento del mar pues, el mar sube y el mar baja y ese sube y baja es todos los días, bueno no es todos los días no, hay días de mareas. Mira que belleza de atardecer “ay, Cumaná quien te viera”!: Mira el mar que belleza. Vamos a darle un aplauso a ese mar, el mar y el sol de Cumaná, el sol de Venezuela ¡Que belleza de atardecer! Mira. ¡Que belleza! Llega la noche 5:30 de la tarde.
¿Oye cuántas horas tenemos aquí ya, ah? Seis horas veinticinco minutos de Aló Presidente y eso que estamos haciéndolo formato corto.
Bueno, entonces fíjate, pendiente pues allá con el tema eléctrico. Vamos a salir en resumen fortalecidos, blindados vamos a blindar a Venezuela, recordemos lo que decía Valdimir Lenin “Socialismo es igual a todo el poder para los soviets más electricidad”. La electricidad es vital para el desarrollo del país y el proyecto socialista.
Bueno quedó inaugurada la Planta Termoeléctrica en Barúa, Municipio Baralt en el estado Zulia, cuarenta y cuatro emplazamientos como éste hemos hecho hasta ahora en todo el país y ahora es que nos queda, seguimos trabajando veinticuatro horas al día en tres turnos de ocho horas, toda la noche se trabaja en la instalación de estas Plantas Termoeléctricas.
Bueno, muchas gracias pues a todos allá, Pavel y al Alcalde Jarvi y Aldemaro Briceño a todos trabajadores y trabajadoras y Consejos Comunales cuiden la Planta que es de ustedes es para el pueblo eso es propiedad del pueblo.
Miren, antes de terminar sería bonito, quiero recordar a nuestros compañeros que se nos fueron físicamente hace una semana como sabemos no pudimos hacer el Aló Presidente por razones metereológicas el helicóptero no podía, no pudimos llegar allá, así que suspendimos el programa; y ellos regresaban por tierra, un lamentable accidente, sabemos que los heridos ya están bastantes recuperados afortunadamente, pero murieron en ese accidente hace una semana, Simón García y Dave Muñoz. Simón un Fotógrafo de 53 años, trabajó durante 32 años en Miraflores, su madre ya fallecida, su padre Simón García todo nuestro dolor y su esposa Dulce María de García, nuestro pesar, nuestro dolor; yo les escribí una cartita, sus hijos; una hija Dulce Mar Coromoto y Simón García Gamboa, sus nietos: Angelo Sebastián de siete años, Bryan David, cinco años, María Alejandra de tres años, pues ya no verán más al abuelo al padre al esposo; dio su vida batallando por la patria, éste ejército de hombres y mujeres callados que andan con la cámara tomando fotos, con la cámara de televisión, ayudando, trabajando, y bueno que se mueven todos los domingos con Aló Presidente a cualquier parte, y ahora terminamos y ellos van retornando, moviendo cámaras, antenas, fly way, un esfuerzo grande este de todos los domingos. Bueno, ellos murieron cumpliendo con su deber, son soldados de esta patria, y nosotros tenemos que triunfar para que la muerte de ellos no sea en vano, compromiso de vida y de victoria.
Y el compañero Dave Muñoz, de 33 años, asistente de cámara, trabajó siete años con nuestro ministerio de información, Comunicación, y el equipo Aló Presidente, su señora madre, para ella todo nuestro dolor, pesar, Emérita González, su padre Héctor Muñoz, su esposa Laisinette Yépez de Muñoz, sus hijos e hijas, Daniela de 16 años, Dave Misael de 9 años, Ornella Giovanna de seis años y Misail, de tres años, los hijos ¡Qué dolor! ¡Qué dolor! Yo los veo por aquí en las fotos y me parece que los veo por aquí tomando fotos, la cámara. Me parece que los veo. No es que me parece que los veo, es que los veo, porque están con nosotros y estarán con nosotros. Bueno, vamos a dedicarles un recuerdo a Simón. Dije yo por allá, Simón como Bolívar, y Dave Muñoz; Muñoz como José Cornelio, soldados de ese pueblo humilde, trabajador, trabajador. Les hemos preparado como recuerdo y un homenaje de nuestro corazón, para ellos que estarán para siempre. Mientras Aló Presidente sea Aló Presidente, estarán aquí con nosotros. Mientras la patria sea patria, estarán aquí con nosotros y nosotros con ellos, sus hijos, con su dolor, pero en el fondo con su amor por papá, por el abuelo, por el hijo, por el compañero que se fue físicamente pero vive en nosotros, sus compañeros, compañeras, hijos, padres, madres. Simón y Dave, adelante.
[Inicio del video en Recuerdo a Simón García y Dave Muñoz].
[Canción de Silvio Rodríguez]
Al final de este viaje
En la vida quedará
Nuestro rastro invitando a vivir
Por lo menos por eso es que estoy aquí
Somos prehistoria que tendrá el futuro
Somos los anales remotos del hombre
Estos años son el pasado del cielo
Estos años son
Cierta claridad con que el sol
Te dibuja
En el porvenir
Son la verdad o el fin
Son Dios
Quedamos los que puedan sonreír
En medio de la muerte en plena luz
En plena luz.
En plena luz
En plena luz
En plena luz
En plena luz.
[Fin del video homenaje a Simón García y Dave Muñoz].
Presidente Chávez En plena Luz, Dave y Simón. Estarán siempre con nosotros, y esto es mucho más que palabra, es sentimiento, ustedes pueden ver en sus ojos, en sus rostros que quedaron para siempre su alegría, desde Moscú hasta Cumaná, desde Cumaná hasta Buenos Aires, nos acompañaron por este mundo y siempre nos seguirán acompañando. Con nosotros van y con ellos vamos, ¡Que viva la Patria!
¡Viva!
¡Que viva el pueblo!
¡Que viva!
Miren, Elías me dijo que habían unas condecoraciones, Orden Ezequiel Zamora, en su primera clase, a los pescadores, a los Consejos de Pescadores, yo no quiero irme sin cumplir con esa obligación de condecorarles. Una representación de ellos. Zulaica Rincón, por favor Elías, acompáñame aquí, el gobernador, la primera dama. Se van colocando allí. Zulaica Rincón. Julio Serrada, José Vásquez, déjame estirar las piernas aquí. Elías por favor, aquí están los diplomas que los firmé esta mañana. Zulaica Rincón de Adícora, pescadora de Paraguaná, un aplauso para ella. Zulaica.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Julio Serrada, de El Valle, Consejo de Acuicultura de la Cuenca del Mucujú, Estado Mérida. Compadre ¿tu eres pescador de trucha? Y tú ¿de qué?
Pescadora de Paraguaná, Zulaica Rincón Pescadora, pescadora, con mucho orgullo, de la costa de Paraguaná. Pescadores de palambre y chinchorro.
Presidente Chávez ¿Tú te vas para allá para el mar?
Pescadora de Paraguaná, Zulaica Rincón Sí, claro.
Presidente Chávez ¿Te das cuenta que las mujeres pescan también?
Pescadora de Paraguaná, Zulaica Rincón Sí, claro, nosotras las pescadoras pescamos.
Presidente Chávez Y a que pescan más que los hombres, voy.
Pescadora de Paraguaná, Zulaica Rincón Sí, por supuesto.
Presidente Chávez Bueno, Julio Serrada, José Vásquez de Estado Sucre, de Los Cachicatos. Compadre, ustedes tienen un consejo popular de pescadores ¿Cuántos conforman el Consejo Popular de Pescadores de Cachicato?
Miembro del Consejo de Pescadores de Cachicato, José Vásquez Consejo de Pescadores de Cachicato. En el compa tenemos 40, pero en la población todos somos pescadores, vivimos de la pesca.
Presidente Chávez Ojalá puedan seguir incorporando a los pescadores y crear un consejo, dos consejos, tres consejos de pescadores.
Miembro del Consejo de Pescadores de Cachicato, José Vásquez Mira, nosotros allá en Los Cachicatos después que nos conformamos en consejo de pescadores, hemos luchado por los beneficios para el pescador, los créditos, pero a pesar de todo nos hemos fajado en la lucha del pueblo de los Cachicatos. Hace cuatro días empezaron los trabajos para un puesto asistencial, un módulo que lo conseguimos nosotros, aquí, allá tenemos el compañero Gustavo, que fuimos los que empezamos.
Presidente Chávez ¿Cómo lo consiguieron?
Miembro del Consejo de Pescadores de Cachicato, José Vásquez Bueno, a través de la ayuda que le voy a dar aquí, Vicepresidente ahorita, antes Ministro, en el Aló Presidente por medio del Inder, pero lo gestionamos con el alcalde Rivero y PDVSA. Y ahorita gestionamos también una gran necesidad que tiene la comunidad, que es el agua, que también se lo planteé al Ministro, y PDVSA asumió ahorita, y es una gran necesidad que tenemos señor presidente, un pueblo que tiene más de 20 años sufriendo por la necesidad de agua. A nosotros no nos llega ni una gota de agua, porque los conuqueros absorben toda el agua, y ahorita con esta sequía, imagínese pues.
Presidente Chávez Ahora, esas son las cosas que yo digo, en la medida que el pueblo esté más organizado esas cosas no pueden ocurrir. Porque el agua es potable, me imagino que el agua es potable, entonces se conectan y la usan para regar en vez de hacer un pozo y sacar agua de abajo, esas son las cosas que en la comuna no puede ocurrir, la carta del barrio o la carta de la comuna sea en la ciudad o en el campo debe prohibir eso. El pueblo tiene que imponer la autoridad del soberano que es el pueblo pues y los intereses del pueblo.
Miembro del Consejo de Pescadores de Cachicato, José Vásquez Aquí estamos presidente, pie firme con esta revolución, porque si usted no estuviera en la presidencia de la República no estuviera sucediendo esto, todos estos beneficios que tenemos los pescadores aquí y este es un llamado al Estado Sucre, que nos acompañe como acompañamos al gobernador, ese señor que está aquí, conjuntamente con Gustavo hicimos el frente para llevar a este señor aquí a la gobernación y así lo vamos a hacer para el que salga elegido para diputado. Unidos, en la unión está la fuerza.
Presidente Chávez Unidos. Mira, José es un hombre sabio. En cuanto a mí concierne, ustedes saben que me siento es en deuda con ustedes. Yo toda la vida estaré en deuda y bueno, haré lo que pueda y cuanto pueda, y bueno Dios y el pueblo perdonen mis fallas, pero seguiremos luchando sin descanso para solucionar millones de problemas que el pueblo bueno, fue acumulando durante tanto tiempo porque no tuvo gobierno. Bueno tuvo gobierno que lo explotara, lo persiguiera, les quitaran sus derechos, pero es tanta la deuda que no me alcanzará la vida para pagarla y estaré con ustedes hasta que Dios quiere. 2010, 11, el 12 empieza la campaña presidencial otra vez, si estoy de buena salud, como estoy, si ustedes requieren como me quieren y me siguen queriendo, bueno, yo allí estaré. Ahora, igual pasa con Maestre, está cumpliendo su tarea, la esposa siempre acompañándolo, luchando contra la pobreza, los niños, las niñas.
Ahora, fíjate lo que tu has dicho, para yo poder seguir gobernando y seguir tomando decisiones en función de los intereses del pueblo, y para seguir pagando la deuda acumulada de tanto tiempo, es imprescindible, pero es imprescindible que nosotros ganemos la Asamblea Nacional abrumadoramente, en septiembre.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Miren, les voy a decir algo José que ustedes me han oído, pero hay que seguirlo repitiendo ahora, sobre todo. Con todo el respeto a los gobernadores y a los alcaldes. Pero si ustedes me pusieran todos los gobernadores de oposición y todos los alcaldes de oposición, no sería tan grave como el hecho de que en la Asamblea Nacional tuviera mayoría la contra revolución. Es mucho más importante la Asamblea Nacional porque allá es que se hacen las leyes, allá es que se aprueba el presupuesto nacional, miren, cuando estoy yo firmando aquí, esto es importante que los candidatos, Acuña tu que eres maestro de candidato, y a lo mejor candidato, no sé ya verá el partido y la dirección nacional, yo también daré mi opinión por supuesto para los candidatos por lista. Ahora, fíjense es bueno que ustedes sepan esto, porque ustedes vieron que yo firmé aquí el documento del crédito adicional para los adultos mayores, yo firmé, yo estoy aprobando una solicitud que me hace la ministra que ha estado trabajando el tema para hacer justicia con miles, ¿cuántos dijimos? 2.500 adultos y si son más, más. Ahora ¿qué pasa? Yo firmo aquí y le coloco esta, yo siempre le escribo a casi todas las aprobaciones que hago les escribo instrucciones, aquí le coloco: Elías, llevar a 100%, porque aquí decía sólo 60%. Pensión, pagar a partir del primero de enero de 2010. Fuente: utilidades del 2009 Banco de Venezuela 31.92 millones de bolívares.
Ok, ahora esto tiene que ir a la Asamblea Nacional porque este es un crédito adicional. Si ahí estuviera la mayoría de diputados de la contra revolución, ellos, para sabotear mi gobierno pudieran decir, no, no se aprueba, que venga la Ministra aquí y explique, y a lo mejor le caen a preguntas a la ministra, enredan todo, buscan la televisión, etcétera, y a lo mejor retardan esto o nunca lo aprueban.
Si ellos tuvieran mayoría en la Asamblea Nacional y viene el gobernador o el alcalde allá de Macanao que me pidió unos recursos para el agua, en un pueblo que es eminentemente chavista, el Macanao, como en casi todo el país, y vengo yo y digo, aprobado. Elías, vamos a darles sus 30 millones, a lo mejor los saco del Fondo Miranda que es una reserva que tengo allí, bueno, yo apruebo, pero tiene que ir a la Asamblea porque es un crédito adicional, porque el presupuesto de gastos es una Ley que la aprueba la Asamblea. Ellos pudieran hasta no aprobar el presupuesto nacional, y sabotear al gobierno que es lo que ellos quieren. No, se niega esto. El acueducto, y bueno, y si se niega se niega, no podría yo mandarle el dinero al alcalde. Supónganse ustedes que el gobernador Maestre que siempre me está llamando. Hace poco me llamó por el tema de la autopista de aquí a Barcelona, y estamos sacando las cuentas para darle un dinero, porque el anterior gobernador hizo un desastre ahí, que hay que investigarlo ¿se está investigando? Hasta se hundió la autopista ahí donde… entonces, un pedazo, entonces yo no le di más plata ¿para qué? Eso hay que investigarlo. Ahora, hay que terminar la autopista Caracas-Cumaná, eso tenemos que terminarlo, de Cumaná a Caracas y enlazarla con Barcelona. Suponte tu que mañana o pasado diga, bueno, vamos a darle cien millones al gobernador, a través del Ministerio de Obras Públicas para que entre ambos reasuman la autopista. Ellos pudieran decir: No, negado.
Necesito yo salir del país para ir a China, a Rusia, a Argentina, tal, la Constitución dice que para yo salir del país más de cinco días, tengo que tener el permiso de la Asamblea, ellos pueden negar el permiso. La incorporación de Venezuela al ALBA, por ejemplo, y a los mecanismos internacionales, tienen que pasar por la Asamblea, cuando mañana viene Lukashenko y vamos a firmar un convenio petrolero entre Bielorrusia y Venezuela, para que Venezuela envíe petróleo a Bielorrusia. Eso no le gusta a los yanquis. Ayer hablé con el Embajador Chino, viene pronto una delegación china, para incrementar el envío de petróleo de Venezuela a China. Vamos rumbo a un millón de barriles, vamos por 400 mil diarios. China quiere más petróleo, necesita más petróleo. Yo puedo firmar con Ju Jintao, convenio para enviar un millón de barriles, pero eso tiene que ir a la Asamblea porque es un convenio internacional, ellos pudieran retardarlo, negarlo, así como en algunos países la derecha en el congreso ha obstaculizado durante cinco años el ingreso de Venezuela al Mercosur. Está todo hecho, sólo que algunos congresos, la derecha.
Yo sólo quiero con esto, sobre todo ustedes que han sido ministros o han sido, como Acuña, que saben muy bien las implicaciones de la Asamblea, no sólo las leyes, no, la aprobación del presupuesto, de planes, ellos llegarían a sabotear el gobierno de Chávez, porque lo que ellos quieren es tumbarme a mí. Por eso, lo que tu has dicho es sabio, pero yo digo esto para que ustedes tomen conciencia, es más importante incluso, que la elección de gobernadores y alcaldes, la Asamblea Nacional. Cien veces más importante. Porque ustedes ven, en Margarita no tenemos un gobernador, bueno, pero yo trabajo con los alcaldes, y si no tuviera alcaldes trabajo con el pueblo, directamente con los consejos comunales. Es muy importante las gobernaciones, muy importantes las alcaldías, pero mas importante la Asamblea Nacional desde el punto de vista estratégico. Claro que yo necesito también a los gobernadores, y a los alcaldes, para apurar, para acelerar la Revolución, para que me ayuden en estos temas económicos, sociales, la ejecución de la obra, aquí en Sucre por ejemplo llegó la revolución y más nunca se irá, y en los municipios de Sucre.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Toma, José Vásquez, Abdías González, Abdías ¿dónde está? Allá viene, Frente de Pescadores y Acuicultores de Falcón- Abdias, ¿cómo está compañero? Tú eres de qué parte de Falcón.
Representante del Frente de Pescadores y Acuicultores de Falcón, Abdías González De Punta Cardón. Usted llegó por primera vez...
Presidente Chávez Yo me acuerdo, yo me acuerdo de esa cara tuya, y Julio Moreno, de Agua, allá viene Julio Moreno, “el conejo” popularmente conocido como “el conejo”, Frente de Aragua. Hola compadre, Julio ¿cómo está? Frente de Aragua.
Representante del Frente de Pescadores del estado Aragua, Julio Moreno Bien.
Presidente Chávez Bueno, vamos a imponer la condecoración.
Vicepresidente ejecutivo de la República, Elías Jaua Esta es colectiva.
Pescadora de Paraguaná, Zulaica Rincón El Consejo de Pescadores y Pescadoras de la Costa Oriental de Paraguaná, presidente, con mucho orgullo, me dirijo a todos los pescadoras y pescadores del Municipio Falcón, específicamente Adícora, Buchuaco y Piraya, un Consejo de Pescadores que cuenta con 203 pescadores y actualmente hemos logrado con este gobierno, gobierno con igualdad en género, tanto en pescadores y pescadoras, unión, unificación, convenio y una alianza y unificación con todos los consejos comunales de nuestras comunidades, al alcalde del Municipio que agradecemos al alcalde, hoy por hoy también, quedó como comisionado y vocero, la Ley del Consejo Federal.
Presidente Chávez De gobierno.
Pescadora de Paraguaná, Zulaica Rincón Del Consejo de Gobierno Federal, nuestro Alcalde Américo Parra.
Presidente Chávez Ese es ¿el municipio?
Pescadora de Paraguaná, Zulaica Rincón Gracias Américo por este Apoyo, Municipio Falcón.
Presidente Chávez Capital.
Pescadora de Paraguaná, Zulaica Rincón Pueblo Nuevo de Paraguaná, Camaradas pescadores, seguimos unidos para seguir logrando las metas que hasta hoy hemos alcanzado, gracias al gobierno bolivariano que preside nuestro presidente Hugo Rafael Chávez Frías. Patria, Socialista o Muerte.
Presidente Chávez ¡Venceremos! Mujer qué bonito hablas, qué linda eres y que lindo hablas. Te voy a imponer con mucho cuidado por aquí la orden Ezequiel Zamora, para el Consejo Comunal.
Pescadora de Paraguaná, Zulaica Rincón Consejo de Pescadoras y Pescadores que con mucho orgullo represento y estoy recibiendo este reconocimiento.
Presidente Chávez Bueno, felicitaciones a todas y a todos, y sigan adelante. A ver, ahora van nombrando. Estamos como enredados, ajá, aquí está Al Consejo del poder popular de Acuicultores de la Cuenca del Mucujun ¿cómo te llamas tu viejo?
Vocero nacional por los estados Mérida, Táchira y Trujillo, Julio Serradas Mi nombre es Julio Serradas, vocero nacional por el estado Mérida, Táchira y Trujillo, mi comandante.
Presidente Chávez Eso es allá en la montaña.
Vocero nacional por los estados Mérida, Táchira y Trujillo, Julio Serradas Sí, totalmente, en la cordillera La Culata.
Presidente Chávez ¿Qué crían ustedes?
Vocero nacional por los estados Mérida, Táchira y Trujillo, Julio Serradas Truchas. Exclusivamente truchas. Gracias a la Revolución obtuvimos 16 créditos a través de Fondas, con la ayuda de Isopesca acá en Caracas y por supuesto Mérida con la Subgerencia. Muy agradecidos. La gente de allá me pidió por favor que le diera las gracias. Un poco triste porque no pueden estar acá, pero…
Presidente Chávez Llévales un abrazo, que no se pongan tristes nada. Tu los representas, eres su vocero, llévales un abrazo en la Cuenca del Mucujún ¿en qué parte estás tu exactamente?
Vocero nacional por los estados Mérida, Táchira y Trujillo, Julio Serradas Estamos en la lucha comandante. Yo estoy en El Valle, Parroquia Picón Febres, municipio Libertador. En El Valle, Vía La Culata.
Presidente Chávez Vía La Culata eso queda de la ciudad de Mérida ¿cuánto?
Vocero nacional por los estados Mérida, Táchira y Trujillo, Julio Serradas Exactamente media hora.
Presidente Chávez Media hora. Llévales un abrazo y espero ir pronto por allá.
Vocero nacional por los estados Mérida, Táchira y Trujillo, Julio Serradas Sí, mi comandante, el Consejo Popular de acuicultores está constituido por unos cinco consejos.
Presidente Chávez Bueno, que se unan todos y acuérdense, el socialismo.
Vocero nacional por los estados Mérida, Táchira y Trujillo, Julio Serradas Esa es la misión que tenemos.
Presidente Chávez El socialismo, todo lo que hemos hablado aquí hoy es aplicable a Falcón, a Mérida y tú eres de aquí, del Golfo de Cariaco. Bueno compadre, aquí está tu reconocimiento, aquí está para el Consejo de Pescadores de Los Cachicatos.
Miembro del Consejo de Pescadores de Cachicato, José Vásquez Le agradezco en nombre de todos pescadores del Estado Sucre.
Presidente Chávez Gracias hermano, saludos a todos. Estas son individuales. Por favor, ponme para yo ver el nombre. Abdías González, de Falcón. ¿Cuántos años tienes tú pescando?
Representante del Frente de Pescadores y Acuicultores de Falcón, Abdías González Como cincuenta años.
Presidente Chávez Cincuenta años tienes tú pescando ¿Cuántos pescados has sacado?
Representante del Frente de Pescadores y Acuicultores de Falcón, Abdías González ¡Ay Dios mío! Comandante yo quisiera aprovechar este momento para decirle a Venezuela, que por primera vez cuando usted llegó, cuando no era candidato, a la presidencia de la República, se comprometió con nosotros de que iba a sacar las arrastres, yo quiero en este momento dirigirme sobre todo a mi pueblo, al Estado Falcón y a Venezuela, que así son los hombres verdaderos de la patria que dan el cumplimiento de su palabra. Lo felicito por haber cumplido con su palabra, y los compañeros pescadores de Venezuela que se sientan satisfechos de haber tenido un presidente que se acordó de nosotros, porque si bien es cierto que nosotros cumplimos bastante, no es menos cierto que más de uno de nosotros arriesgó la vida para tratar de derrotar a esa gente, me recuerdo en este momento a Irma Rosa, que más de una vez la dejé llorando porque no sabía cuándo iba a regresar, porque iba a volar los barcos para quemarlos, pero gracias a Dios no sucedió nada, aquí estoy parado, yo me siento orgulloso de ser venezolano y pertenecer a la Revolución que tanto amamos los venezolanos y sobre todo los pescadores.
Presidente Chávez Gracias Abadías por tus palabras, que Dios quiera y sigamos cumpliendo la palabra empeñada, es una palabra empeñada que lleva por delante el honor, la vida entera para cumplirla. Gracias por tu apoyo de siempre. Nunca se me olvida la primera vez que fuimos allá, llegamos allá. Y aquí está el compañero Julio César Moreno, Tierras y Hombres Libres. ¿De dónde eres tu Julio César?
Representante del Frente de Pescadores del estado Aragua, Julio Moreno De Chuao, estado Aragua.
Presidente Chávez Ah ese es el conejo chico. De Chuao. Epa y qué pasó con el cacao allá, y la hacienda aquella de aquel inglés y todo aquello, qué pasó con ese cuento.
Representante del Frente de Pescadores del estado Aragua, Julio Moreno No, eso ahorita se recuperó y ahorita se está recuperando otra hacienda cacaotera que es El Valle de Aroa, ahorita en manos de la Revolución, en manos de las comunidades organizadas de ahí, bueno, ahorita nosotros también hemos recibido los embates del Efecto del Niño, la sequía bestial que hemos tenido en la montaña del Parque Nacional Henry Pitier, y bueno, no fue un año productivo para el cacao, sin embargo, ahí están los trabajadores, los 127 pobladores de Chuao luchando arduamente codo a codo para que esa hacienda no decaiga conjuntamente con el Ministerio de Agricultura y Tierra, tratando de que con la poquita agua que tenemos.
Presidente Chávez ¿Cuántas hectáreas hay ahí?
Representante del Frente de Pescadores del estado Aragua, Julio Moreno Ahí hay 306 hectáreas de las cuales hay 201 en producción.
Presidente Chávez Ahora fíjate, el tema del riego hay que tratarlo más en profundidad. Fíjate que ahí en el Junquito conseguimos agua dentro de las rocas, unos manantiales que hay dentro de las rocas de las montañas. Digo yo, porque hay que hacer un esfuerzo mayor, para conseguir pozos de agua, que no dependamos sólo de las lluvias, eso puede ser válido ahí, a lo mejor no, pero estoy elaborando teorías.
Representante del Frente de Pescadores del estado Aragua, Julio Moreno Nosotros ahí tenemos las bondades del río Chuao que como es los cultivos, el cultivo de cacao de Chuao, que nosotros lo avalamos como el mejor cacao del mundo, es totalmente orgánico, nosotros no utilizamos fertilizantes, ningún tipo de aditivos químicos que altere.
Presidente Chávez Tú eres pescador y también siembras cacao.
Representante del Frente de Pescadores del estado Aragua, Julio Moreno No, tengo mi conuco en la Hacienda de cacao y parte de esa responsabilidad, de esa corresponsabilidad que tenemos que tener los pescadores, que los pescadores también sembramos y tenemos una vida coactiva con la comunidad porque al fin de cuenta tanto los pescadores como los agricultores tomos somos un solo pueblo, comandante.
Asistentes [Aplausos, algarabía].
Presidente Chávez Bravo un solo pueblo. Julio César, llévales un abrazo a todos allá Julio César. Un solo pueblo, ahí tengo una cuenta de unas medidas que yo aprobé para el impulso del cacao. Estaba recordando, y unos proyectos de acuicultura, por aquí estaba la carpeta, alguien que me ayude ¿será esa? Bueno, estaba recordando que aprobé ayer unos recursos, vamos a ver. No, esta no es, esta tampoco, tampoco. Hay que organizar un poco mejor esto. Anuncios, decisiones sector acuícola, aquí está. Seis proyectos acuícola, esto es para trabajarlo con el Ecuador, una grannacional de pesca y acuicultura con Ecuador, seis proyectos, hemos aprobado 32.8 millones de dólares, pronto iremos a Ecuador a trabajar con el presidente Correa, luego, también aprobamos 14.3 millones de bolívares, 3.3 millones de dólares para dos proyectos de materia acuícola con la República Socialista de Vietnam, en el Lago de Maracaibo, allá en el Estado Trujillo, Sur del Lago de Maracaibo, granjas camaroneras comunitarias, esto se aprobó apenas ayer, apenas ayer. Luego, ajá, para el sector cacao aquí está.
Sector cacao se creó la empresa matriz, Cacao del ALBA, así como Pescalba, suscrito entre Venezuela y Cuba, su sede será Carúpano aquí en el Estado Sucre. Y tendrá otra sede en Cienfuegos allá en Cuba, hemos aprobado los recursos para construir además una planta procesadora de Cacao aquí en el Estado Sucre, en las cercanías de Carúpano, bueno, aprobamos 5.3 millones de bolívares, equivalente a dos millones de dólares. Venezuela tendrá 51% y Cuba 49%. Estas son empresas Grannacionales, Cacao del Alba.
Luego otra empresa Cacao Oderí, esto es en Barlovento ¿no Elías? Se va a desarrollar un proyecto nuevo de ampliación. Aprobamos 85 millones de bolívares para ampliar la empresa de Cacao, de Chocolate.
Hemos creado también, productores de cacao, Conejo dile a todos allá, a lo mejor algunos se cansaron del Aló Presidente, ya vamos para siete horas. Mira, entonces, hemos aprobado la creación del Plan Socialista del Cacao Venezolano para lo cual hemos creado la Corporación Venezolana del Cacao.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Elías, vamos a tener que hacer un programa especial en algún cacaotal, o vamos para allá para Chuao, para Barlovento, para trabajar este tema, la Corporación, hacemos un pase para Cuba, por ejemplo, comemos chocolate, etc., nosotros vamos a exportar mucho cacao y chocolate para el mundo. Potencia somos. Ecuador también. Elías, hay que trabajar también esta empresa con Ecuador, Ecuador produce también un buen cacao. En África hay países que producen un cacao muy bueno, pero ninguno, perdóname tu, ni el cubano, ni el ecuatoriano, ni el africano. No hay cacao como el venezolano. Somos el mejor cacao del mundo ¿Qué tú me decías? Estamos al aire, acuérdate, es algo personal.
Representante del Frente de Pescadores del estado Aragua, Julio Moreno No, no, tengo un compromiso con la comunidad que represento, allá de que tengo que plantearle un problema en grado 33, hablaré, porque tenemos unos problemas que derivan de cierta red privado que tengo que decirle.
Presidente Chávez Por eso te decía, búsquenme por allá a don Oscar que me dijo que tenía que plantearme algo, y en un minuto los oigo, en privado pero ya nos vamos. Se ocultó el sol, ¿ya salió la luna? Mira, el mar se pone mágico como para enamorarse. De aquí para adelante es como para enamorarse, ya no es más para Aló Presidente ni nada. Miren la hora que es, son las seis y diez de la tarde. Cuando yo trabajaba en Cumaná, uno salía después de esta hora por ahí a merodear. Tucuchare. Yo me la pasaba en Tucuchare, después de esta hora, Playa San Luís, Cumanacoa allá en el río. Cumaná, te amo. Te amaré toda mi vida. Sucre, pueblo querido y amado. Me ha dado mucho gusto volver a Cumaná, pero siempre me la paso repitiendo aquello con nostalgia, con amor muy profundo
“¡Ay Cumaná quien te viera!
Y por tus calles pasara
Y a San Francisco fuera
Aunque fuera
A una misa de madrugada”
¡Viva Cumaná!
Asistentes [Aplausos] ¡Viva!
Presidente Chávez ¡Viva Sucre!
Asistentes [Aplausos] ¡Viva!
Presidente Chávez ¡Vivan los pescadores y las pescadoras!
Epa compadre como está.