Aló Presidente N° 354
Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez buenos días, Aló Presidente número 354, que mañana tan fresca, que brisa tan sabrosa parece como la primavera y aquí estamos en este edificio, en este complejo Negro Villafaña, aquí está la Biblioteca Nacional, el Archivo Histórico de la Nación y yo me conseguí por aquí este papelito, hoy es 21 de marzo y estaba revisando esta matemática aquí, matemática, sin matemática no se entiende nada en este mundo, por eso es que algunos por ahí se estrellan a cada rato porque no saben matemática, Farruco Sexto sabe matemática por ejemplo, allá está Farruco, allá está también Menéndez sabe mucha matemática, esta flaquito el ministro Menéndez desde que es ministro de puso más flaco, Nancy Zambrano es la presidenta de los Infocentros y el viceministro Manuel.
Bueno mira Farruco ven acá un segundo para que tú veas esto, qué tal Farruco estaba viendo la libreta tuya Farruco que tomas nota ahí de las direcciones, esta es la esquina de Caridad ¿no es? Me decían ahorita y la avenida Panteón está bonita verdad, Caracas esta cambiando, me decía Lukashenko ¿sabes qué? íbamos recorriendo Caracas por allí por la avenida Bolívar y me dijo: vine hace año y medio (me dijo) Chávez veo como Caracas se pone más bonita, estaba muy descuidada Caracas en verdad está cambiando el rostro, va naciendo una nueva Caracas tanto sueños que tenemos de Caracas, tú arquitecto y yo inventor, hacedor de rayas y de ideas que llegan pero mira como se ve bonito todo pintadito, estamos trabajando duro, antier le pasé revista a la autopista Caracas-La Guaira estamos trabajando duro, pero hasta los detallitos ¿por qué tiene que haber un cable guindando, por qué tiene que haber un tubo que era posta de la luz, del cable eléctrico y entonces ahora tenemos un poste nuevo, pero dejaron el poste viejo y esta doblado, por qué tiene que haber en la isla uno de esos estructuras pues de concreto a lo mejor un camión lo volteó, trituró una partecita, por qué tiene que quedarse triturada, por qué cuando asfaltan y quitan la capa vieja y ponen otra tiene que quedar por ejemplo la tapa de las alcantarillas por debajo del nivel del asfalto y ¡pum! Se convierten en un hueco? Ve, todos esos detalles uno anda viéndolos ¿por qué tiene que haber una mata seca, por qué tu no pueden buscar un poquito de agua y echarle agua? Aun cuando estamos en un verano que va a terminar pronto según todos los pronósticos.
Mira Farruco fíjate, ven acá Menéndez, Nancy ven acá y Manuel, por aquí, fíjate estos números, mira esto, esto es impresionante, sólo que es casi secreto, hoy vamos a develar un secreto, esa es otra cosa que yo soy develador de secretos, de misterios, mira servicio de Internet, no se lo cuenten a nadie que esto es secreto, indicadores desde el año 2000 toda esta columna hasta el 2009, primer trimestre 2009 ni siquiera está todo el 2009 esta por trimestres, fíjate esto, en el año 2000 había en Venezuela (pongan cuidado la matemática) 273 mil 537 suscriptores, repito, 273 mil 537, 2000; primer trimestre 2009: 1 millón 585 mil 497; yo me puse a sacar cuenta esta madrugada el porcentaje, el crecimiento es de 600 por ciento aproximadamente en número de suscriptores de Internet.
En cuanto al número de usuarios en Venezuela en el año 2000 cuarto trimestre, 820 mil vamos a redondear, 820 mil, nueve años después 7 millones 552 mil 570, esta cifra ya se supero ya pasó de 8 millones me dijiste tú anoche en el cuarto trimestre del 2009. Bueno estos son... es un incremento demás del 900 por ciento de usuarios y la penetración que era de apenas, la penetración es la cantidad de personas o de población que tiene acceso al Internet, verdad, 3,38 por ciento era en el 2000, ya nosotros estamos por encima de 30 por ciento terminando el año 2009, esto es secreto de Estado, esto no hay que decirlo mucho casi nadie lo dice, en cambio en contrario recorre el mundo la noticia, falsa por supuesto, que aquí vamos a acabar con el Internet, que estamos limitando, que vamos a controlar, que vamos acabar, no, nosotros tenemos una estrategia central ¿saben cuál es? Transferir poder al pueblo y el primero de todos los poderes el conocimiento.
Desde aquí desde el Panteón Nacional está allí mismo igualito, el Panteón, la Biblioteca Nacional, hoy estamos relanzando el proyecto Infocentro, estamos relanzándolo, estamos profundizándolo, expandiéndolo y hoy vamos a inaugurar 24 nuevos Infocentros en todo el país, tenemos ahora mismo tenemos nosotros 668 Infocentros en todo el país, más 24 casi que llegamos a 700 y eso es una penetración de cuántos millones de personas, el año pasado hubo más de 10 millones ¿verdad? De personas que tuvieron acceso, de visitas pues, de visitas. Bueno aquí tenemos en este edificio de la Biblioteca Nacional en esta sede tan bonita un nuevo Infocentro, uno de los 24 Infocentros que hoy estamos inaugurando, además vamos a inaugurar unos Infomóviles.
Vamos a pasar de una vez al interior, perdón, Biblioteca Nacional, cuerpo administrativo, sala de exposiciones, vamos a incursionar aquí. Hola muchachos, epa qué tal, por allá veo un niño, una muchacha con un niño ¿es tú hijo? Hola ven acá, cómo estas muchacho y tú qué haces por ahí, cómo estás, tú trabajar aquí.
Trabajadora Si en Vive
Presidente Chávez Ah en Vive, mira es una niña, te vestiste de color verde, ay parece un soldado esa muchacha.
Trabajadora Noelia Valentina
Presidente Chávez Noelia ¿y tú?
Trabajadora Romeri Velandria
Presidente Chávez Te graduaste ya de periodistas, ¿estás estudiando?
Trabajadora Soy licenciada en educación especial, yo soy intérprete aquí en el canal.
Presidente Chávez Ah intérprete, mira, mira, hola, hola, tú no tienes cosquilla, ven acá maluca, mira, mira la luz, mira esta luz, yo te voy a contar una historia: era una vez... un cuento, una vez, ajá una vez que me voy para que mi mamá [besa a la niña] vaya pues que Dios me la bendiga ¿cuántos años tienes tú?
Trabajadora 23 años.
Presidente Chávez 23, Dios te bendiga pues y a tu niña, Noelia chao, eso parece un soldado camuflaje. Y este teléfono, hola compadre cómo está usted, cómo le va tú trabajas aquí también.
Trabajador de Infocentro Sí.
Presidente Chávez ¿Por aquí llamamos a quién?
Trabajador de Infocentro A los de seguridad.
Presidente Chávez ¿Qué número marco? 123, no responde nadie, 9403, vamos a marcar 7523 tampoco.
Trabajador de Infocentro 9182.
Presidente Chávez Ya va, 9182, ah seguridad cómo estas tú, tu no has visto un tal Chávez que anda por ahí chico, ten cuidado con ese tipo ¿quién habla? Pedro qué tal ¿dónde estas tú Pedro? En la central ¿pero tú eres seguridad? Miran tengan mucho cuidado que por ahí anda un tal Chávez haciendo un Aló Presidente no se qué ¿tú no lo viste? El único que anda con Chávez es Portillo ¿quién es Portillo, ah? de aquí de la ¿de la qué?
Trabajador de Infocentro De la P1.
Presidente Chávez La P1 estoy en la P1, bueno ponte mosca chamo oíste, cuidado con ese tal Chávez que anda por ahí, okey, hasta luego pues, saludos. Un tal Portillo que mandó para que me cuidara ¿quién es Portillo? El dijo: no el único que anda por ahí es Portillo que cuida a Chávez para donde vaya.
Trabajador de Infocentro Señor Presidente le voy a obsequiar esto, esa es una encomienda que tenía yo para cumplir con...
Presidente Chávez Secuelas Imperiales de Villafaña, gracias vale ¿cómo te llamas tú?
Trabajador de Infocentro Luís Sifontes.
Presidente Chávez Luís Sifontes gracias Luís, Secuelas imperiales de Villafaña, el negro Villafaña lo recordaremos siempre, tremendo batallador, soldado, guerrero, bueno Secuelas Imperialis, Luís Villafaña, por favor a ver Escalona, no chico el libro déjame esto.
Bueno el Infocentro comienza dónde, este es el Infocentro, vamos a inaugurar el Infocentro, un segundo por favor, bueno, a ver, entonces cortamos la cinta y queda inaugurado uno de los 24 Infocentros que hoy estamos inaugurando. Bueno días a todos, hola y a todas, cómo están muchachas, cómo están muchachos, qué tal chamo ¿ustedes son qué? ¿los coordinadores? ¿los facilitadores? ¿Tú eres facilitadora?
Facilitadora del Infocentro Sí.
Presidente Chávez ¿Cómo te llamas tú? Emely Geober ¿y ustedes están estudiando o ya se graduaron?
Facilitadora del Infocentro Yo me gradué en mayo.
Presidente Chávez ¿De qué?
Facilitadora del Infocentro Técnico medio en Informática.
Presidente Chávez Técnico medio en Informática ¿y tú?
Facilitadora del Infocentro Me falta un semestre para ser licenciada en Planificación socio-comunitaria.
Presidente Chávez ¡Bravo! Más nada, eso es todo ¿y dónde tú vives?
Facilitadora del Infocentro En la avenida Victoria.
Presidente Chávez La avenida Victoria es la misma avenida Isaías Medina Angarita, yo me la pasaba por ahí por donde están Las Acacias por ahí por esos lado, la iglesia San Pedro, cuántos recuerdos tiene uno aquí ¿y tú dónde vives? Tú eres indio compadre, tu eres indio, indio, si este es indio mano, este de los Yanomami, de los Piaroas ¿de que etnia eres tú?
Facilitadora del Infocentro De Ciudad Bolívar.
Presidente Chávez Bueno, Ciudad Bolívar es tierra india, tú también eres media india y media negra eres una mezcla y un poquito blanco así un liguita, claro, bueno muchachos, ustedes son mestizos, ve, ah Farruco tú que eres intelectual ayúdame aquí a elaborar la idea ¿verdad? Es nuestra raza, es la raza la mejor del mundo, la mezcla de millones de años aquí ocurrió sobre este territorio, los indios aborígenes Guaicaipuro y todo aquello, vinieron los blancos de España, de Europa a mezclarse y después lo negro africano y salimos nosotros. Na’guará ¿qué opinas tu de eso?
Facilitadora del Infocentro Es como quien dice una historia, una historia que hay que recordarla siempre y nada pues a mis chamos yo siempre le voy hablar de eso.
Presidente Chávez ¡Eso! Y a tenerla por dentro en la conciencia de lo que somos. Bueno los Infocentros, mira qué hice el papelito eso que me conseguí por ahí, una fichita que yo tengo por aquí, mira fíjate matemática ¿tú sabes matemática negra?
Facilitadora del Infocentro Más o menos.
Presidente Chávez Fíjate la matemática, la única forma de que tú entiendas el mundo es con la matemática, la entiendas bien pues completo, así como la luna, porque sino tú puedes entender el mundo por la mitad así como la luna cuando está por la mitad o cuarto creciente, ahora si lo quieres entender completo como la luna llena, matemática. Fíjate mira estas son las cifras del número de suscriptores de Internet en Venezuela en el año 2000, tu no habías nacido todavía estabas chiquitica, comenzaba la revolución, mira que no llegaban ¿qué cantidad es esta? Léeme ahí tú tienes mejor vista que yo.
Facilitadora del Infocentro 273 mil 537 suscriptores.
Presidente Chávez Okey, pon la cuenta, pon la cuenta aquí 200 un poquito más de 200 mil a veces es bueno redondear los número para uno grabarse mejor las cosas, un poquito más de 200, perdón casi 300 mil hay que redondear hacia arriba porque está en 273 okey, casi 300 mil pues, mira pasaron los años, 2201, 2002, 2003, ta-ta-ta- llegamos a 2009 mira donde estamos en 2009, primer trimestre 2009, hace un año, mira léeme esa cifra a ver.
Facilitadora del Infocentro Un millón 585 mil 497.
Presidente Chávez Un millón y medio.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y buena parte, ahora si tú le sacas porcentaje, imagínate tú lo que significa que teníamos era 200, ponte tú 300, 300 mil suponte tú que sea esto, tú le pones 300 mil más son 600 mil, tú le pones 300 mil más son 900, le pones 300 mil más un millón 200, le pones 300 mil más ahí llegamos, es decir, se ha multiplicado por uno, dos, tres y cuatro ¿no? cuatro veces el crecimiento, cinco veces, lo cual significa cuando tú multiplicas algo por cinco el incremento porcentual es de 500 por ciento, alguien pudiera decir: bueno es que la población ha crecido, la población a crecido pero en un rango, en un porcentaje mucho menor, no puedes comparar con 500 por ciento, la población no ha llegado al 20 por ciento en esta década más o menos por ahí andará.
Asistente Esa relación es más o menos la que hay entre un perro mediano y un ganado cebú, cinco veces de largo, cinco veces de alto.
Presidente Chávez Exactamente entre un perrito y un toro cebú más o menos, bueno entiendo que aquí hay una sección del Infocentro, Nancy, que es Infocentro especialmente diseñado para personas con discapacidad, ah vamos a ver acá, ustedes me lo permiten.
Facilitadora del Infocentro Si adelante.
Presidente Chávez Yober Mendoza muy bien, ya venimos compadre, no se me vayan, un beso. Vamos a ver ah por aquí estamos nosotros verdad, hola comadre ¿quién la facilitadora?
Presidenta de la Fundación Infocentro, Nancy Zambrano Ella es la coordinadora.
Presidente Chávez Maryuri es la coordinadora.
Presidenta de la Fundación Infocentro, Nancy Zambrano En todo lo que tiene que ver con estos espacios con los equipos para personas con discapacidad.
Presidente Chávez Y tú Jessica, tú eres...
Facilitadora, Jessica Me he preparado para ayudar a las personas con discapacidad visual y ha sido una experiencia extraordinaria, porque tienen una sensibilidad increíble y a través de este proceso hemos podido comprobar que son seres extraordinarios.
Presidente Chávez Son seres extraordinarios claro, son tan humanos.
Facilitadora, Jessica Son seres iguales como ustedes, no somos extraordinarios somos seres iguales como ustedes.
Presidente Chávez Exactamente gracias Maryuri, ella es coordinadora.
Presidenta de la Fundación Infocentro, Nancy Zambrano Si de las salas que tienen que ver con los equipos para personas con discapacidad visual.
Presidente Chávez Yo estaba revisando algunas cifras y lo siguiente, nosotros inauguramos el primer Infocentro para personas con discapacidad por allá el 8 de agosto...
Presidenta de la Fundación Infocentro, Nancy Zambrano El 13 de agosto del 2008.
Presidente Chávez 13 entonces el papel que me dieron anoche está aquí... entonces aquí hay un error, porque aquí en estos buenos folletos del proyecto Infocentro que estuve revisando aquí dice que fue el 8 de agosto, mira, el 8 de agosto de 2008 se inauguró el primer Infocentro para personas con discapacidad visual en Venezuela, a fin de contribuir en la inclusión de personas con discapacidad visual para el acceso, uso y apropiación de las tecnologías de información y comunicación, y esto es algo en lo que yo quiero insistir, la Revolución Bolivariana es incluyente, el socialismo es incluyente, el capitalismo no, el capitalismo es excluyente.
En el capitalismo esto sería un imposible a menos que tú pagaras un dineral, a menos que Maryuri tuviera para pagar la hora y una instructora especializada imagínate para que la enseñara bueno los métodos, le permitiera acceder a las herramientas, Eduardo, a las herramientas ¿verdad? Y al uso de las tecnologías de información y comunicación, que ella se apropie de ese conocimiento, es apropiación del conocimiento, es la socialización bueno de las tecnologías, la información y comunicación para luchar contra esa... bueno ese sistema mundial hegemónico que ha concentrado en muy pocas manos estas tecnologías, como casi toda las riquezas del mundo y esta es una gran riqueza intelectual sobre todo.
Ahora entiendo que este espacio, esta parte del Infocentro especialmente hecho para personas con discapacidad visual tiene un conjunto de obviamente de instrumentos, por ejemplo: tableros braille
Coordinadora Son equipos especiales que le permiten a la persona con discapacidad visual poder moverse en el computador como cualquier otra persona, o sea ustedes pueden llegar a su computador, pueden escribir, pueden hacer pero ustedes son visuales, la personas con discapacidad visual tienen una deficiencia total como es mi caso o deficiencia parcial como es el caso de mi compañero.
Presidente Chávez De Eduardo.
Coordinadora Nosotros nos basamos en varios equipos, los equipos nos permite trabajar esa tecnología, podemos mover, podemos hacer que la persona con discapacidad visual se haga totalmente independiente, qué permite esto también, no sólo permite inclusión tecnológica, permite inclusión de trabajo, inclusión universitaria, inclusión educativa y tenemos varios equipos, trabajamos son software propietario y con software libre.
Presidente Chávez Oye Maryuri te propongo algo brevemente porque el programa de hoy tiene un problema, el problema que tenemos es el juego de sofball en los suramericanos contra Argentinas, vamos a una cosa porque no nos muestran además de lo que tú ha dicho, dónde están esas herramientas.
Coordinadora La tecnología con software libre está acá, es horca, trabajamos con un lector de pantalla que le permite a la persona con deficiencia visual moverse.
Presidente Chávez El tablero es idéntico como cualquier tablero.
Coordinador Como cualquier otro tablero, este programa tiene bastantes deficiencias pero poco a poco se podrá ir buscando la mejora.
Presidente Chávez Ese programa es elaborado dónde.
Coordinadora Acá en Venezuela, el software libre aquí en Venezuela.
Presidente Chávez Software libre que además es un asunto estratégico de soberanía nacional.
Coordinadora Si pero necesita bastante avances ahorita.
Facilitador Eduardo Si pero el problema con el programa es que necesita ciertos acondicionamientos, para que las personas con discapacidad visual en este caso, pueda ser 100 por ciento independiente, porque suceden casos en que el programa no es eficiente pero con la mejora y con el desarrollo que nosotros le podamos impulsar...
Presidente Chávez Ahora yo estaba leyendo aquí, perdóname Eduardo lo siguiente, voy a leer esta parte del folleto del proyecto Infocentro de sistematizar experiencias, aquí dice: “en los primeros seis meses de actividad se han realizado 201 vistas (eso fue comenzando el proyecto) fundamentalmente de hombres jóvenes estudiantes, se han impartido cursos de alfabetización tecnológica de 60 horas de duración que han favorecido la iniciación en el uso del computador de 32 personas con discapacidad visual (ahora viene esto) el Infocentro cuenta con programas que permiten acceder a contenidos de la salida visual del computador mediante voz (como es este caso) y/o alfabeto braille, un escáner lector maquina old reader, un circuito cerrado de magnificación para personas de baja visión, teclado braille, por eso yo preguntaba por el teclado.
Coordinadora No, no son teclados son líneas.
Presidente Chávez Impresora braille, pero dónde están.
Coordinadora Están en la sala principal.
Presidente Chávez ¿Cuál es la sala principal?
Facilitador Eduardo En el edificio ministerial
Facilitadora, Jessica En el Infocentro torre ministerial, allí es donde se inauguro el primer Infocentro para personas con discapacidad y allí están todas las herramientas necesarias para que una persona en menos de tres semanas pueda aprender no solamente en entorno gráfico sino también procesador de texto y el Internet.
Presidente Chávez Déjala que ella termine Nancy ¿si? A ver Jessica, dónde está el Ministro, yo ando preguntando y enterándome y empujando las cosas ¿verdad? Okey ustedes me dicen que está...
Facilitadora, Jessica El Infocentro Torre Ministerial, esquina El Chorro, en el edificio anexo.
Facilitadora del Infocentro En el edificio anexo de la Torre Ministerial.
Presidente Chávez ¿Dónde es eso?
Facilitadora del Infocentro Esquina El Chorro, avenida Universidad.
Presidente Chávez Okey, okey, okey.
Ahora, ¿ustedes no creen, tú no crees Menéndez, que aquí debería haber también todas esas herramientas? Porque entonces hay que ir allá para tener acceso a esas otras herramientas de más calidad, más completa, magnificación de pantalla ¿no?
Facilitadora del Infocentro Equipos lectores de texto.
Presidente Chávez Claro.
Facilitadora del Infocentro El equipo dotado completo está en la Torre Ministerial, allí.
Presidente Chávez La pregunta mía es ¿por qué no está aquí también? Bueno, es la pregunta para buscarle respuesta ¿verdad? Porque yo venía con la expectativa de conseguirme con estas cosas aquí, por eso pregunté, explícame, la impresora Braille, la scanner lector no sé qué, un circuito de magnificación, una impresora braille.
Facilitadora del Infocentro Yo lo tengo pero en imágenes.
Presidente Chávez Entonces toma nota, porque estamos en el reimpulso del proyecto Infocentro.
Entonces yo quiero, porque en todos los lugres, tú dondequiera que vayas, lamentablemente hay personas con discapacidad, no lamentablemente, es así natural, un porcentaje de la población.
Facilitadora del Infocentro Eso es un diez por ciento.
Presidente Chávez Correcto. Tú vas allá a Apurito, en la costa Apure, allá hay personas con discapacidad; tú vas arriba en la montaña del Pico El Águila, por allá por los Andes, ahí conseguirás; tú vas a la Isla de Margarita, de Coche, ahí conseguirás.
Integrante del Infocentro En la Goajira, en Maracaibo.
Presidente Chávez En la Goajira. ¿Tú eres wayúu?
Integrante del Infocentro No, no, yo soy wayúu, pero sí tengo...
Presidente Chávez Pero tienes cara de wayúu, eres combinado.
Entonces debe haber en cada Infocentro, o en cada número equis de Infocentro en base a un estudio, todas, todas las herramientas para poder prestar el servicio completo.
Bueno, vamos a seguir, Márjorie, te doy un beso, un papelito, me lo llevo aquí y lo leo después del programa ¿okey? ¿Tú vas con nosotros o te quedas aquí? No, tú te quedas aquí.
Otro papelito, me lo llevo también.
Bueno compadre, Eduardo, una foto. ¡Uuu ya tomaron bastantes! ¿No hay una foto por ahí? Aquí pues, vente tú también Márjorie, ponte por aquí. Márjorie. ¡Ajá! ¡Esooo! ¿Salimos?
Bueno, listo, que estamos al aire.
Gracias muchachas, que Dios las bendiga, gracias mi reina, gracias. Gracias Eduardo, buen ejemplo que ustedes dan, y además ustedes se forman como tú capacitadores para enseñar a otros con discapacidad, son formadores. Pero yo quiero que cada Infocentro tenga un espacio especializado, y equipado completo para mejorar ¿verdad?
Bueno muchachos, gracias. Que Dios los bendiga.
El socialismo incluye.
Continuamos por aquí, ustedes son los facilitadores. ¿Cuántas horas trabajan ustedes aquí al día?
Facilitadora del Infocentro Seis horas.
Presidente Chávez Seis horas todos los días. ¡Ajá! ¿Y a qué hora estudian?
Facilitador del Infocentro Yo estaba realizando unas pasantías en la Fundación Infocentro como soporte técnico en el área de tecnología.
Presidente Chávez Okey. ¿Y tú ya estás haciendo pasantías también?
Facilitadora del Infocentro Sí, si Dios quiere, pero yo estoy en el turno de la tarde.
Presidente Chávez Turno de la tarde, ¿reciben ustedes un ingreso aquí?
Facilitador del Infocentro Bueno, por lo que tengo entendido sí.
Presidente Chávez Por lo que tienes entendido, espérate que yo responda, ten paciencia que a mí me gusta que me responda al que yo le pregunte ¿verdad? Como el maestro en la escuela, tú le preguntas al maestro, yo no soy maestro en nada, pero tú le preguntas a un muchachito, y te responde el otro, ya va chico, espérate, tiene entendido que sí, lo cual me dejan en el limbo.
¿Ustedes reciben un ingreso por esa labor de seis horas? ¿Tú? ¿Sí? ¿Están contratados o cómo? Forman planta de la plantilla de trabajadores.
Facilitadora del Infocentro Formamos parte de la Fundación Infocentro.
Presidente Chávez Fundación Infocentro, proyecto Infocentro, el proyecto Infocentro, más que fundación, fundación es una cosa ahí... El nombre debería ser Proyecto Infocentro, el proyecto incluye la fundación, el proyecto lo incorpora todo, a todos los beneficiarios, a todo el pueblo sin excepción, incluso los que aún no han tenido acceso al sistema.
Bueno, voy a seguir. ¿Ustedes me dan un permiso o qué, se firma algo o no?
Facilitadora del Infocentro No, no, adelante.
Presidente Chávez Bueno, por aquí vi una señora de cierta edad, que tiene la edad mía, ésta tiene la edad mía. ¿Cómo estás Hilda Noguera?
Señora Hilda Noguera ¡Encantada!
Presidente Chávez ¿De dónde eres tú Hilda Noguera?
Señora Hilda Noguera Bueno, yo soy de Caracas.
Presidente Chávez ¡Caraqueña!
Señora Hilda Noguera Caraqueña, sí señor.
Señora Hilda Noguera ¿Tú te acuerdas? Tú bailaste aquella que dice: Epa Isidoro, cuando vuelvas por Caracas... ¿Qué más? Las muchachas, lala lala lala lala lalaaa/ Y sigo pensando que larara rara, no era necesario/ Ahora que Caracas está celebrando...
Señora Hilda Noguera Cuatricentenario...
Presidente Chávez ¡Esooo!
Señora Hilda Noguera Epa Isidoro...
Presidente Chávez Epa Isidoro. Caraqueña eres tú ¿de qué parte de Caracas?
Señora Hilda Noguera Yo nací en la Parroquia Altagracia.
Presidente Chávez Yo nací en esta ribera de Altagracia...
Señora Hilda Noguera [risa]
Presidente Chávez Caraqueña, caraqueña.
Señora Hilda Noguera Sí señor.
Presidente Chávez Mira, ¿y tú qué estás haciendo ahí? Explícanos Hilda.
Señora Hilda Noguera Bueno, yo soy vocera de un club de abuela, de todo un club.
Presidente Chávez Bueno, vamos a saludar a todas y a todos los muchachos y muchachas que están ahí. ¡Hola muchachas qué tal!
Tú eres del club de abuelas.
Señora Hilda Noguera De un Club de Abuelas Las Américas, que está ubicado en las viejas instalaciones del Ciara, ahí son unos de los Club de abuelos favorecidos porque tenemos a Barrio Adentro, tenemos Infocentro, tenemos dos damas, la señora Carmen Reina, y Carmen González, que se ocupan de todo lo que es proporcionarle a la gente de esos alrededores unas verduras, unos tomates, unos pimentones...
Presidente Chávez ¡Uyyy! ¿Y de dónde sacan esos pimentones?
Señora Hilda Noguera Todas esas cosas Presidente las sacan de la Fundación Ciara que usted sabe que eso es muy grande.
Presidente Chávez Pero ¿Dónde siembra?
Señora Hilda Noguera Siembran en los jardines que tenemos.
Presidente Chávez ¿Aquí mismo en Caracas?
Señora Hilda Noguera Lo único Presidente que yo quiero pedirle a usted es que por favor usted se comunique con la presidenta del Ciara, porque mire, ahí funciona el club, pero el sitio que nos han ubicado es lastimoso, es oscuro, es desaseado.
Presidente Chávez Y ese edificio. Pero ¿ahí funciona el Ciara, ahí mismo?
Señora Hilda Noguera No, el Ciara funciona....
Presidente Chávez ¡Ah, ellos se mudaron!
Señora Hilda Noguera Ellos se mudaron.
Presidente Chávez ¿Y la otra parte del edificio quién la está ocupando?
Señora Hilda Noguera Bueno, Barrio Adentro.
Presidente Chávez Barrio Adentro. ¿Y hay espacio, hay más espacio?
Señora Hilda Noguera Eso es grandísimo Presidente.
Presidente Chávez Y entonces por qué no le dan a ustedes otro espacio más bonito.
Isis. Bueno, yo le voy a encomendar eso a Isis Ochoa, tú conoces a Isis, ella es la ministra de allá del Despacho de la Presidencia.
Señora Hilda Noguera ¡Ay, encantada! Hilda Betancourt, presidente del Club Las Américas.
Presidente Chávez Entonces yo quiero que tú visites a este Club de Abuelas y Abuelos, y además yo quiero ser, si me acepta, miembro honorario aunque sea, no honorario...
Señora Hilda Noguera ¡Claro Presidente, cómo no lo vamos a aceptar!
Presidente Chávez No honorario, qué petulancia la mía, miembro último, último ponle ahí, como abuelo que soy pues, yo soy abuelo chama.
Señora Hilda Noguera Claro, yo sé.
Presidente Chávez ¿Cuántos tienes tú?
Señora Hilda Noguera Diez nietos.
Presidente Chávez ¡Ah es que tú no tienes nieto todavía! Te estamos ganando, ¿te das cuenta?
Señora Hilda Noguera Diez.
Presidente Chávez Diez ¿tienes tú?
Señora Hilda Noguera Diez nietos.
Presidente Chávez Yo tengo tres nada más.
Señora Hilda Noguera Y mi hija que trabaja en la Embajada de Venezuela en el Canadá, lo conoció a usted en una oportunidad y usted le preguntó: ¿Un hijo? No chica, cómo tú vas a tener un solo hijo.
Presidente Chávez ¿Y cuántos tienes ya?
Señora Hilda Noguera No, no ha querido tener más hijos.
Presidente Chávez Tiene uno, está bien, déjala quieta, cada quien decide cuántos tener. ¿Sigue trabajando en Canadá?
Señora Hilda Noguera Ella sigue trabajando en la Embajada de Venezuela...
Presidente Chávez ¿Ella es diplomática de carrera?
Señora Hilda Noguera No, ella es empleada interna, pero ella tiene 15 años...
Presidente Chávez Pero ella vive en Canadá.
Señora Hilda Noguera Ella vive en Canadá, la empleó...
Presidente Chávez Transmítele un saludo.
Señora Hilda Noguera Cómo no.
Presidente Chávez Hilda. Yo quiero que tú me arregles eso Isis ¿no? Del Club de abuelos.
Ahora, como estamos hablando de los Infocentros y no tengo mucho tiempo porque me pusieron este programa a las 11, empezamos un poquito tarde, y hay juego de softbol, de los Suramericanos, me enteré anoche como a la una de la mañana viendo la televisión, el resumen. Ayer ganamos una medalla de oro, yo estaba solo, yo creo que los muchachos de seguridad diría, se volvió loco el Presidente, porque empecé a pegar brinco y gritos.
Mira, un muchachito ahí que tiene 19 años, de El Tigre, yo hablé con él por teléfono después, todavía estaba jadeante, y entonces arranca, y los dos brasileños adelante.
¿Tú no viste la carrera? Tienes que verla, y entonces, no que... el narrador ni nombraba a los venezolanos. Entonces, que los brasileños, el primero va a ser el brasileño, entran en la recta final, y de repente aparece como una gacela, un potro, aquel muchachito de 19 años, y entonces los pasó y dejó atrás a todo el mundo, como tres metros le metió, medalla de oro. Estamos batallando duro, ya estamos de tercer lugar, y hoy sigue, es más, esa es una batalla dura esos muchachos.
¿Qué deporte practicas?
Señora Hilda Noguera Bueno, ahoritica solamente con los amigos cubanos que nos dan allá en el Ciara, que tenemos también a Misión Cultura...
Presidente Chávez Cantan, bailan y todo.
Señora Hilda Noguera Tenemos como cuatro bailarines.
Presidente Chávez Y juegan pelota...
Señora Hilda Noguera No, pelota no se juega allá, porque todos tenemos una edad que no estamos pa’ jugar pelota, ni jugar bolas ni nada de eso...
Presidente Chávez Claro, ya no se acuerdan. Yo dentro de poco ya no podré jugar pelota ya, todavía lo que me queda lo estoy echando al resto.
¡Epa! ¿Y qué juegas tú? Juegan dominó...
Señora Hilda Noguera No, yo solamente estoy en...
Presidente Chávez Hacen caminatas.
Señora Hilda Noguera ¡Ajá! Todos los días, hago mis ejercicios porque a esta edad...
Presidente Chávez Eso es muy bueno, ejercicios, claro.
Señora Hilda Noguera Y sobre todo que soy diabética y tengo que hacer ejercicios.
Presidente Chávez Cuidar la dieta y todo eso.
Señora Hilda Noguera Pero con respecto a Infocentro quiero decirle...
Presidente Chávez Infocentro, vamos a hablar de eso, porque estamos hablando de la vida, de todas las cosas, pero cómo lo evitamos si tú eres más conversadora. A ver.
Señora Hilda Noguera [risas] ¡Ayyy! Para mí ha sido algo muy grande que me hayan dado la oportunidad de ser vocera del Club de las Abuelas, pero como es Infocentro quiero decirle que esta mañana le di las gracias a la presidenta porque nos acaban de donar para el uso del Club de Abuela, una computadora con su CPU, pero Presidente necesitamos una impresora, porque de qué nos vale tener una computadora si no tenemos...
Presidente Chávez Bueno, esa te la mando yo, Isis, vamos a mandársela, se la mandamos nosotros de Miraflores, ahí tenemos un fondo para apoyar a quien necesite ¿verdad? Porque eso es para uso colectivo además, eso es propiedad....
Señora Hilda Noguera Claro que tenemos Infocentro, funciona con Nancy, maravillosa.
Presidente Chávez ¿Dónde funciona el Infocentro?
Señora Hilda Noguera En el mismo Ciara.
Presidente Chávez Allá mismo ¿no?
Mira, ¿Y tú habías tenido oportunidad de incursionar en el uso de las tecnologías de información, de comunicación?
Señora Hilda Noguera Yo sí Presidente, porque yo fui secretaria toda mi vida, de muy alto nivel...
Presidente Chávez ¡Ahhh, oye!
Señora Hilda Noguera Y entonces yo manejo muy bien la computadora.
Presidente Chávez ¡Ahhh! Pero tú eres una maestra entonces, puedes ser facilitadora de todos esos abuelos por allá.
Señora Hilda Noguera Claro, ojalá.
Presidente Chávez Del que venga pues.
Señora Hilda Noguera Cómo no Presidente.
Presidente Chávez ¿Y Cuántas computadoras tenemos aquí?
Nancy, explícanos a ver.
Señora Hilda Noguera Quiero darle las gracias...
Presidente Chávez Hilda, si quieres siéntate por favor, tú que estabas ahí trabajando tranquila.
Ahora, este es uno de los 24 Infocentros que estamos inaugurando hoy, y con éste llegamos, tenemos 668....
Presidenta de la Fundación Infocentro, Nancy Zambrano Con estos llegamos a 668, está incluidos en los 668 que es el número que estamos dando.
Presidente Chávez La matemática. Entonces nosotros anoche estábamos errados en matemática, porque yo estoy sumando 668 más 24, esa es la cuenta que yo estaba sacando anoche.
Presidenta de la Fundación Infocentro, Nancy Zambrano No.
Presidente Chávez Acláranos tú entonces, porque es que llegan papeles por aquí, papeles por allá, pongan cuidado allá lo que estoy comentando aquí, tomen nota, están viendo, las mátemáticas, Isis, las matemáticas, llegan papeles, llegan otros, fichas y tal.
Acláranos tú Nancy, que es la presidenta del Proyecto Infocentro.
Presidenta de la Fundación Infocentro, Nancy Zambrano Tenemos 668 Infocentros incluidos estos que estamos inaugurando, además tenemos 27 Infomóviles, pero todavía estamos esperando siete que deben venir en estos dos meses, nos acaban de entregar seis que son los que estamos inaugurando.
Presidente Chávez Entonces aclaro, aclaro, aclaro que con estos 24 que estamos inaugurando, estamos llegando a 668 Infocentros en todo el país, con una capacidad para atender al año, ya pasamos de...
Presidenta de la Fundación Infocentro, Nancy Zambrano Nosotros hemos atendido 10 millones de visitas, y estamos en 2 millones y pico de personas, la persona la visita....
Presidente Chávez Perdón. ¿En cuánto? Sí, con capacidad para atender al año a más de 2 millones de personas de manera permanente pues. Por ejemplo yo estuve revisando anoche unas estadísticas (¿tú querías decir algo? Ya te voy a dar la palabra) según la estadística que ustedes me envían, que yo la reviso, la vuelvo a revisar, porque hay que tener mucho cuidado con la matemática, porque hay que usarla bien, porque imagínate que yo me lance en paracaídas, y entonces venga el altímetro que uno se pone aquí, y entonces el altímetro me diga que estoy a 30 mil pies, y resulta que estoy a 10 mil, terminó mi vida ese día. Imagínate que un piloto le pregunte al copiloto, vamos a aterrizar y le pregunte, mira Ricardo, ¿a qué altura estamos? Y entonces le diga, estamos a 200 metros, y estemos a dos metros ¿ves? O que tú te vayas a lanzar a un pozo de agua en el río allá en Barinas y te digan, eso tiene 3 metros de hondo, y te tires de un árbol y resulta que tiene 20 centímetros, te acabaste; la matemática, puede ser hasta fatal ¿ves? Entonces hay que tener cuidado con la matemática, manejarla bien la matemática, hay que tener cuidado con la matemática, manejarla bien la matemática, hay que tener cuidado, cuidado.
Entonces fíjate, anoche estaba yo revisando estadística, mucha, mucha, revisé mucho estadística, matemática, llamé al ministro como hasta las 3 de la mañana 100 veces, etc., de esos 2 millones y tanto...
Presidenta de la Fundación Infocentro, Nancy Zambrano Dos millones ochocientos.
Presidente Chávez Dos millones ochocientos, casi 3 millones. Fíjate que si ella me dice 2 millones 800, y yo digo dos millones, estoy equivocado. Ahora, si yo digo 3, no estoy equivocado, estoy redondeando a 3 millones, uno tiene que redondear siempre hacia arriba, tú dices 2,8, 3, redondeado a 3, 2,2, redondeado a 2. Entonces podemos redondear a 2 millones 800, casi 3 millones pues, de personas que acuden físicamente, caminando y tal, a los Infocentros en todo el país. De esos 2 millones, casi 3 millones, 30 por ciento lo hace todos los días, según lo que ustedes me mandaron, unas tablas que están en unos folletos, producto de un estudio y unas reuniones que se han hecho de todos los facilitadores, 30 por ciento lo hace todos los días. ¿Tú sabes cuánto tendrían que pagar todos ustedes, entre todos, si tuviéramos que hacer una vaca (¿saben lo que es una vaca los caraqueños? ¿Verdad? Claro, todos saben lo que es una vaca, y yo qué es un toro también) aquí los pobres, yo me declaro pobre, pobre materialmente hablando, y moriré pobre materialmente hablando, como nací, porque mi destino está entre los pobres, pero rico en conocimiento, esa es otra cosa, tenemos que ser, debemos ser ricos en conocimiento.
¿Está transmitiendo en vivo ahí es? ¿Sí? Está trasmitiendo, están grabando, parece. ¿Están grabando el programa? ¡Ah, este está directo! Está encadenado ahí, déjalo encadenado.
Fíjate, si tuviéramos que hacer una vaca, negra, tú, que pongas tú 100 bolos, y tú quinientos bolos, y tú 100 bolos, y yo 100 bolos. Tú sabes cuánto tendríamos que recoger al año para pagar, si esto fuera capitalista, porque esto sólo es posible en socialismo, oído al tambor, esto es sólo posible con un gobierno socialista, en una Revolución que tenga como objetivo supremo la igualdad, y por lo tanto dirija los recursos del país en mayor proporción a los que más necesitan y no a los ricos; el capitalismo dirige la mayor parte de los recursos para los ricos, no ves que ellos son los que mandan y se llevan la plata, y se llevan los dineros, y se llevan los recursos. En el socialismo es al revés, no señor, los ricos ya tienen bastante, no, yo no les voy a quitar nada, yo ni los odio, no, no, igual los respeto, pero ellos son los ricos, allá ellos, yo estoy muy consciente de que esta es una lucha de pobres por un lado, y ricos por otro, los ricos quieren dominar a los pobres, quieren explotarlos. Los ricos ven a los pobres como unos miserables, los ricos se creen superiores, y resulta que todos somos iguales ¿ves? Allá ellos con sus complejos. Por eso es que Cristo dijo, Hilda, un día: “Más fácil será que un camello entre por el ojo de una aguja, a que un rico entre a mi reino...” Dijo Cristo.
Señora Hilda Noguera Sí es verdad.
Presidente Chávez En el reino de Cristo no entran los ricos, no, esos tienen otro mundo, otro mundo: ambiciones, egoísmo, mira como están ahorita con las candidaturas para la Asamblea, echándose cuchillo, gol... No ves que a los mueve es la ambición, son peores que serpiente venenosas. Nosotros no, a nosotros nos mueve es el amor.
Yo soy Presidente ahorita, pero si mañana me toca ser facilitador aquí, ufff, feliz de la vida, o entrenador en un campo de pelota con unos muchachitos, feliz de la vida. Si un día me reconocen materialmente mi trabajo, y otro día me dice el jefe de la Revolución, mira Hugo, no hay muchos recursos porque tenemos problemas, esto y esto. Es igual, trabajaría de gratis, porque lo importante es la Revolución.
Ahora, fíjate, tendríamos que pagar aproximadamente en un año por usar estos equipos, más de mil millones de bolívares fuertes, por ahí está la cuenta, eso incluye el papel, porque cuánto cobran por hora en un cybercafé que llaman, dime tú que tienes rato con ganas de hablar mientras yo me tomo un café, negra bonita. ¿Tú de dónde eres?
Asistente De Lara.
Presidente Chávez De Lara eres tú, eres guara. ¿Cómo te llamas?
Natalí Carmona Natalí Carmona.
Presidente Chávez Natalí Carmona. ¿Y tú qué, dónde trabajas?
Coordinadora de Formación de la Fundación Infocentro, Natalí Carmona Yo soy la coordinadora de Formación de la Fundación Infocentro.
Presidente Chávez ¡Ahhh! Coordinadora de Fundación...
Coordinadora de Formación de la Fundación Infocentro, Natalí Carmona De Formación.
Presidente Chávez De la Fundación. Entiendo que ustedes todos son coordinadores y...
Coordinadora de Formación de la Fundación Infocentro, Natalí Carmona Facilitadores, voceros.
Presidente Chávez Facilitadores, voceros y voceras, tú eres una vocera de lujo ¿oíste?
Señora Hilda Noguera Sí, de primera.
Presidente Chávez De primera, de lujo, una vocera de lujo.
¿Qué dices tú Natalí?
Coordinadora de Formación de la Fundación Infocentro, Natalí Carmona Bueno Presidente quería comentarle que aparte de lo que se está haciendo a nivel del contacto físico, la atención de la persona que va recurrentemente al Infocentro, también tenemos entonces una ventana abierta a través de la educación a distancia, en donde las personas pueden iniciar procesos de formación desde su espacio, desde su casa, desde su trabajo, y en el tiempo en el que tienen para incorporarse y compartir estos saberes a través del aula virtual. O sea, que es mucho más lo que podemos alcanzar que lo que es la atención física, porque ahora todas aquellas personas que lograron incorporarse al mundo del uso de la tecnología con los cursos presenciales que ya Infocentro tiene años dando, también ahora tiene la oportunidad de continuar formándose y poder inclusive entrar a portales que les va a permitir especializarse en un área específica que sea de su interés, inclusive las universidades, inclusive educación para la vida a través de los portales.
Presidente Chávez Fíjate Natalí, gracias por tu reflexión, tu comentario. El Proyecto Infocentro comenzó como todo comienza, modestamente, dando sus primeros pasos, yo recuerdo haber asistido a la inauguración del primer Infocentro en el Parque del Este, esa fue una primera etapa, era el año 2000, comenzaba la Revolución, Nancy no estaba al frente del proyecto pero estaba por ahí, porque ella viene de la guerrilla, ¿tú sabes eso? Ésta estuvo con un fusil en las manos por allá por los montes, buscando Patria, y ahora anda con el fusil de las ideas ¿verdad? Nancy Zambrano.
¿Tú eres caraqueña Nancy?
Presidenta de la Fundación Infocentro, Nancy Zambrano Soy de Mérida.
Presidente Chávez ¡Ah, tú ere merideña!
Presidenta de la Fundación Infocentro, Nancy Zambrano Sí.
Presidente Chávez Tú eres de la tropa de Alí Rodríguez, por ahí, de esas montañas.
Presidenta de la Fundación Infocentro, Nancy Zambrano Sí, más o menos.
Presidente Chávez Más o menos. Entonces fíjate esto, esa primera etapa fue eso, los primeros pasos, como el niño cuando va a caminar, empieza a gatear, hubo muchos errores, el mismo concepto no estaba claro, pero arrancamos pues, arrancamos en una línea estratégica, transferencia de poderes a pueblo ¿ves? Que estas tecnologías de información y comunicación no contribuyan más bien ¿a qué? A ensanchar la brecha entre ricos y pobres, sino que más bien las utilice el pueblo apropiándose del conocimiento, de la tecnología ¿para qué? Para mejorar sus condiciones de vida, para lograr la independencia nacional, la soberanía nacional, para luchar también contra los valores del capitalismo que andan por Internet, ustedes tienen aquí una trinchera de lucha, el que tiene un fusil, imagínate este es un fusil, es un cañón, porque por ahí vienen corriendo por Internet y por no sé cuántas páginas allí, block, y no sé cuántos otros términos que se usan, Blackberry y demás, etc, twitter y no sé qué, que las corrientes muchas veces conspirativas. Tú no viste que hace poco estaban sacando por Internet que mataron, acaban de matar a Diosdado Cabello, que mataron a Mario Silva, y no sé cuántas cosas ¿ves? El golpe de Estado.
Mira, por Internet se han dado hasta golpe de Estado. Ahora, el pueblo agarra Internet, y es la Revolución, es la contra de la contra. Por eso ustedes son soldados aquí en una trinchera, y no debe haber venezolano que no se incorpore al programa de alfabetización tecnológica que ya ha facilitado, o más bien ha alfabetizado a más de 600 mil personas en estos años, me parece poco, cuando uno ve el tiempo transcurrido me parece poco. Por eso hoy estamos reimpulsando el Proyecto Infocentro, alfabetización tecnológica. Necesitamos que tú, mujer, no importa que tengas la edad de Hilda, que tiene la edad mía, ya te estoy alcanzando 60 años vamos a redondearnos, no importa que tú tengas 80 compadre, métete ahí vamos al Infocentro, no importa que tú no veas bien con los ojos, permítanme la expresión, porque hay muchas cosas de ver, no importa que tengas problema de discapacidad, no importa nada, no importa que estés en una montaña muy alta vamos, los Infocentros, yo voy aprobar unos recursos sólo que ustedes se reúnen para hacer un reenfoque de algunas cosas que yo le comenté al Ministro ayer, quiero un reenfoque, pero el proyecto va bonito, va bonito el proyecto, como va bonito tenemos entonces que lograr como una explosión de Infocentros, más recursos, le voy a dar más recursos y creo que lo que están pidiendo en muy poco además, están pidiendo 10 millones poquito, no, yo les voy a dar más, soy capaz de darles 4 veces más lo que están pidiendo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Porque lo merecen y lo necesita el pueblo y ya tenemos un piso hecho pues, habrá que producir más computadoras, más equipos, mientras no podemos producirlas todas aquí la importamos, capacitar más gente, por eso yo les preguntaba a los muchachos, ellos pasan 6 horas diarias necesitan un ingreso ¿verdad? Un ingreso fijo tipo salario o una beca si están estudiando.
Presidenta de la Fundación Infocentro, Nancy Zambrano Ello se acaban de seleccionar pero ellos tienen salario mínimo más el cesta ticket máximo.
Presidente Chávez Y si son estudiantes por ejemplo y están haciendo como una pasantía, una beca, entonces reciben como una beca porque aun no son profesionales y bueno están estudiando como parte de su estudio, cuantos muchachos no tenemos en la bolivariana, en la Unefa, pero tenemos millones en todas las universidades, entonces tenemos... yo creo que tenemos todo lo necesario para la explosión de los Infocentros ¿tu vas hablar más? Ya te doy la palabra, espérate, termino aquí, fíjate entonces la alfabetización tecnológica ¿por qué? porque no basta que tu vayas a las marchas ¡échale a la marcha échale al tambor! Eso es maravilloso y la pasión de las marchas y las concentraciones, no basta que vayas a votar cuando corresponda por los candidatos mejores de la revolución como el 26 de septiembre lo haremos unidos todos, que no entre ningún tipo de cizaña como están estos ricachones y sus candidatos entrándose a tiro y a plomo y ofendiendo, no, nosotros no, nosotros unidos todos cada quien con humildad ocupando su puesto en la batalla, a votar todos vamos el 26 de septiembre, pero eso comenzó ya el proceso.
No basta, eso no basta, tienes que aprender a usar la computadora, tienes que apropiarte del conocimiento, tienes que aprender a usar el Internet y todas esas maravillosas herramientas para incorporarte con ella a la batalla, fíjate eso es como un arma pues para que todos nos incorporemos a la batalla por la liberación de Venezuela, la liberación cultural, la liberación ética, la liberación económica, para incorporarnos incluso a la redes, mira de repente desde este centro un día empezamos a comunicarnos por Internet con la red que cada quien tenga y nos informamos ante una situación difícil, informamos y empezamos a mover a nuestro pueblo, la masa organizada en redes, inforedes, redes de batalla, hay que ponerle buen nombre a las redes, redes de batalla. Han hecho contrarrevoluciones y golpes de Estado por la red, nosotros tenemos que estar capacitados para la contra-contra por la red, me entienden, todo eso es una batalla pues, el socialismo contra el capitalismo. Bueno qué tu me vas a dar que me estabas haciendo unas señas ahí.
Presidenta de la Fundación Infocentro, Nancy Zambrano Los manuales, ahí tenemos una nueva fase del plan nacional de formación tecnológica dirigida a la producción de contenidos populares.
Presidente Chávez Todo esto lo tengo yo y lo he leído pero me lo llevo de todos modos.
Facilitadora Que desde las mismas comunidades se produzcan esos contenidos para ser cargados en los portales y que las experiencias de unos enriquezcan a los otros.
Presidente Chávez Claro porque es que, gracias Natalí, mira fíjate lo más importante no es ni siquiera aprender a usar la computadora y el Internet y todas esas herramientas es lo que viene después, la batalla cultural, social, política, organizativa. Fíjate el proyecto Infocentro viene de aquella primera etapa decía yo, cuando comenzamos en el parque del Este y casi todos los Infocentro además se ubicaban en espacios institucionales, en una alcaldía, en la sede de una alcaldía, en el edificio de una alcaldía o en una biblioteca, etc., lo cual le daba un perfil, por ejemplo limitaba el horario o quedaba sujeto a veces a un jefe que estaba aquí en este edificio, a la seguridad no se qué, etc., a los criterios incluso. Esa fue una primera etapa, esa etapa la remontamos a una segunda por allá por el 2005 fue evolucionando el proyecto a otra etapa, entonces comenzamos a crear Infocentros ya en la comunidades, en los Consejos Comunales, como tú, ustedes pues, grupos sociales, unos grupos sociales que tienen acceso a un Infocentro se organizan.
Bueno ahora hoy comienza una nueva etapa, es lo que nos hemos proyectado, una nueva etapa es decir son los Infocentros y el poder Popular, el poder popular apropiándose del conocimiento, de las herramientas, de la gestión de los Infocentros, de eso vamos hablar un poco allá en el set como llaman del Aló Presidente, pero estamos pasando hoy a otra etapa del proyecto infocentro, qué tu quieres decir hermano compañero cómo te llamas tú.
Facilitador Mi nombre es Alexander Ribero, yo le quería comentar referente a lo que acaba de decir de lo que se está ocurriendo en la red de todo ese tipo de información que se maneja, que nosotros ya veníamos trabajando con eso y una de nuestras aplicaciones es que ya podemos permitirle que a las personas de las comunidades puedan crear sus periódicos comunitarios de una manera fácil, rápida y sencilla.
Presidente Chávez Si yo quería que me enseñaran algunas cosas, incluso le dije anoche al Ministro, siéntate mi vida por favor Hilda, le dije anoche al Ministro que me hubiese gustado que con algún recursos tecnológico disponible lo que alguno de ustedes o alguna de ustedes traiga a la pantalla de la computadora pueda salir en la pantalla de los televisores, pueda ser trasmitido, vamos a ver, porque es que hay unas maravillosas herramientas que han venido surgiendo en estos 9 años, vamos para 10 años en agosto, hay que preparar unos eventos para el décimo aniversario del proyecto Infocentro.
Periódico comunitario a ver muéstranos alguno y tú que nos vas a mostrar entonces.
Facilitadora De las redes temáticas de lo que venía hablando usted, si ya tenemos unas redes temáticas a través del aula virtual donde las personas por lo menos en este tema de ecología y ambiente reflexionan a través de un foro y logramos comunicarnos y enriquecernos de todo lo que tiene que ver con esas reflexiones y esas preguntas generadoras para compartir los saberes, como usted bien puede ver.
Presidente Chávez Qué es lo que dice ese muñequito ahí, para ver, porque es que estamos saliendo al aire en pantalla, mira léeme ahí por favor.
Facilitadora Para romper el hielo en nuestro foro, acá te propongo unas preguntas, puedes responder a ellas o puedes dar tu aporte o algún planteamiento, lo más importante es que participes, acá van las preguntas ¿el problema del ambiente es tu responsabilidad, las soluciones deben ser individuales o colectivas?
Presidente Chávez Esa es el aula virtual ¿cuántas personas están accediendo al aula virtual?
Facilitadora 888 personas tenemos, el aula virtual nació en mayo del año pasado.
Presidente Chávez Todavía son poquitas, ve, tenemos que crecer mucho más pero hay que darle más publicidad, este es nuevo pero tiene un potencial de crecimiento muy grande, mira aquí me da Menéndez una suma, unas cifras, vamos a ver. “En las visitas, el total de visita a los Infocentros suma 56 millones, prácticamente 57 millones, esa es la sumatoria, es el acumulado de los nueve años ¿no? Las visitas a los Infocentros, las visitas, estamos llegando a 57 millones ¿ves? En el año 2009 de un total de 7 millones y medio de usuarios de Infocentro, el 38 por ciento... No, perdón, de un total de usuarios de Internet, el 38 por ciento proviene de Infocentros, 38, casi 40, toma por favor.
Facilitador del Infocentro La idea es que todas las comunidades que puedan tener acceso a un periódico comunitario.
Presidente Chávez ¿Dónde elaboran ese periódico, Koina, por ejemplo?
Facilitador del Infocentro Eso es que cualquier comunidad se pone de acuerdo, y entre varias personas entonces eligen una persona que va a ser la encargada de hacer el registro, llega al Infocentro, se registra, y una vez hecho eso de manera fácil, sin saber nada de programación puede ir ingresando a la información y crear su periódico.
Presidente Chávez Búscate un periódico, por ejemplo, una edición. Aquí está uno, aquí tiene: “La esperanza de Yaracuy, comandancia.” ¡Comandancia! Esa es la comandancia.
Presidenta de la Fundación Infocentro, Nancy Zambrano Así se llama el periódico, fue creado por un colectivo de Yaracuy.
Presidente Chávez Unos comandantes.
Titulares: “Dios aprieta pero no ahora, a propósito del terremoto de Haití.”
¿Quién elabora esos contenidos?
Presidenta de la Fundación Infocentro, Nancy Zambrano Las mismas comunidades.
Presidente Chávez Las comunidades, y los siembran allí en su página ¿verdad?
Presidenta de la Fundación Infocentro, Nancy Zambrano Sí señor.
Presidente Chávez ¿Qué página es esa?
Presidenta de la Fundación Infocentro, Nancy Zambrano Es un generador de periódicos que se llama Koina, es un software libre.
Presidente Chávez La esperanza.koinainfocentro.gob.ve La esperanza en Yaracuy. Ahora, eso lo hacen...
Presidenta de la Fundación Infocentro, Nancy Zambrano Los colectivos.
Presidente Chávez Correcto. Pero ¿con qué frecuencia?
Presidenta de la Fundación Infocentro, Nancy Zambrano Bueno, hay periódicos que son semanales, otros tenemos que son mensuales, inclusive hay unos que son diarios porque por allí se comunican con la comunidad.
Presidente Chávez Correcto. Entonces una de las cosas Menéndez. ¿Dónde está Jorge Arreaza? ¿No vino? ¿No es el viceministro de esta área? Manden a buscar a Arreaza que se presente por aquí.
Fíjate, nosotros Nancy, así como ustedes han desarrollado muy bien, incluso con las herramientas, los talleres, y ejemplo, la estrategia...
Presidenta de la Fundación Infocentro, Nancy Zambrano De la compañía.
Presidente Chávez No, quiero hablar de la sistematización.
A ver si me puedo explicar, ¿sí? A ver si me puedo explicar. Por favor Nancy, a ver si me explico, quiero explicarme de algo importante, muy importante, en mi criterio, muy, muy importante. Así como ustedes han venido desarrollando el proceso de sistematización... ¡Hola Jorge! ¿Cómo estás? ¡Qué tal! ¿Todo bien? Es importante que ustedes oigan y tomen nota de estas cosas para que luego la lleven a reunión de comando, de equipo, de gabinete, y por escrito me hagan llegar con las firmas de los que tengan que firmar, las llamadas cuentas para tomar decisiones, agenda al decisor.
Mira, si te ayudamos con esto por favor, eso es de Nancy.
Fíjate una cosa, nosotros tenemos ahora con el salto que viene, la tercera etapa, la explosión, como la llamemos ¿verdad? Tenemos que articularnos mejor, lo tienen ustedes ahí, lo que es el último folleto de la sistematización es la articulación. Ahora, articularnos entre nosotros mismos y con la batalla general. No puede ser que el ejército de Infocentros, ustedes, estos batalladores de los Infocentros, estas trincheras, esta es una trinchera, yo me estoy imaginando, yo estudié tú sabes que para la guerra, también muchos, todos estudiamos para el amor, y además la guerra a la que uno estudia, la guerra Patria es por amor, ojalá que nunca llegue una guerra de esas para lo que yo estudié. Pero en la guerra uno se prepara, uno abre un hueco: ¡Chaaa! Una trinchera pues, tú estuviste en la guerra con un fusil, más de una vez abriste trinchera, aunque la guerra de guerrilla no es de trinchera, es de monte, y caminar, picayuya y todo esto. Pero tú abres una trinchera y te metes en la trinchera y agarras un cañoncito. Bueno, esta es tu trinchera y este es tu cañón, y tú eres otro soldado con ese tremendo cañón, y tú eres otro soldado, otra soldada con tremendo cañón, y además lo más importante no es ese cañón desde el punto de vista físico, físico, lo más importante son ustedes, el ser humano que está aquí, y esto que tienen ustedes aquí, aquí, y aquí, el alma, el espíritu, la moral y la inteligencia, la capacitación. Por eso es que Bolívar decía: “Un pueblo ignorante es instrumento ciego de...
Facilitadora del Infocentro Su propia destrucción.
Presidente Chávez Ésta se la sabe, su propia destrucción. Entonces los capitalistas siempre desarrollaron y desarrollan su estrategia para mantener al pueblo ignorante, y arriarnos como el que va arriando a unos burros, unos borregos, ni siquiera caballos, porque los caballos son briosos. No, no, el que va arriando morrocoyes, morrocoyes, una cosa ahí... Empujando a un morrocoy.
“El gallito” ¿Tú conoces a “El gallito”? ¿El nieto mío, no lo has visto? Si te consigues ese caballero por ahí ten cuidado que es peligroso.
Facilitadora del Infocentro Sí, muy tremendo.
Presidente Chávez ¡Aaajo! De lo más tremendo que hay en el mundo.
Entonces “El gallito”, él cuando va a visitarme él busca el morrocoy, yo tengo un morrocoy, entonces lo empuja, lo lleva, lo lleva [risa]. Así nos quieren llevar los capitalistas, amarrados, embozalados, ignorantes y nos manipulan y todo.
Ahora, aquí esta es una herramienta para la liberación individual y colectiva. Tenemos que articularnos entre nosotros mucho más, hacer las redes de batalladores de Internet, desde aquí hasta Santa Elena de Uairén, enlazados, un movimiento, un movimiento que vaya corriendo por ahí con qué velocidad, y ustedes sean capaces de interconectarse y movilizarse físicamente a un punto, concentrarse en un ponto, o en 20 puntos al mismo tiempo. Pero además tenemos que lograr la articulación, Jorge, Ricardo, Nancy, todos ustedes, con la batalla, con los demás frentes de batalla. Me explico, por ejemplo las Comunas, la construcción de las Comunas (¿verdad Farruco?) no puede estar desconectado con este proyecto, no, dondequiera que se esté construyendo una Comuna tiene que confluir el esfuerzo de Infocentro. La batalla económica, las empresas productivas, las empresas de propiedad social.
Hace poco fuimos, por ejemplo allá a recibir al barco, al que venía, nuestro barco de la Alianza Bolivariana traía no sé cuántas toneladas de tremendos peces, atunes de por allá del Atlántico, todo eso, y el procesamiento del pescado, y la distribución de alimentos. Mira que hace 3 días estábamos en Maracaibo lanzando una nueva etapa de Mercal, incrementando la red Mercal, los Mercalitos comunitarios, todo eso tiene que estar engranado.
El tema de la soberanía y defensa y la Fuerza Armada y la milicia no puede estar desconectado de esto. La Misión Ciencia, el Proyecto Cultura no puede estar desconectado de esto, esto tiene que ser como un nodo, ¿cómo llaman eso? Un nodo articulador ¿verdad? De un conjunto de frentes de batalla. ¿Me estoy explicando? ¿Verdad?
Entonces eso es parte del salto que quiero que demos para colocar estas estrategias en el centro de la batalla ¿ves?
Compadre, que quiere decir algo mi compadre. ¿De dónde eres tú Ricardo?
Facilitador del Infocentro, Ricardo Yo soy del barrio de El Guarataro, y especialmente formo parte de la II etapa de los Infocentros, tengo la fortuna precisamente de estar al frente de esa iniciativa, comenzamos en el 2001, de apenas de esos 240, 8 Infocentros realmente eran comunitarios, y de ahí se han desprendido muchísimos aprendizajes, entre esos podemos hoy coincidir en ese espacio que no solamente es un aula donde hay computadoras, sino que al lado hay un espacio para que la comunidad se reúna, el Consejo Comunal y cualquier organización que requiera este espacio...
Presidente Chávez ¡Allá en El Guarataro está ocurriendo eso?
Facilitador del Infocentro, Ricardo En El Guarataro arriba, a mitad, históricamente estamos donde fue un espacio de opresión política, que ese caso corresponde a la vieja cárcel del Obispo, esa muy conocida de la época, antes de lo que se dice la supuesta democracia, pero estuvimos allí, coincidimos en este caso que estamos haciendo una propuesta a la gente de Biblioteca Nacional, que tenemos un espacio para que se convierta en una biblioteca comunal, la gente del Ballet Nuevo Mundo que tiene una iniciativa de trabajo en comunidad, Sandra Rodríguez quiere acercarse al Barrio Guarataro. Trabajamos con la gente de las instituciones...
Presidente Chávez Perdóname que te interrumpa. Tienen instalaciones disponibles.
Facilitador del Infocentro, Ricardo Tenemos 200 metros, pero para nosotros desde un principio el Infocentro no fueron las máquinas. Para nosotros lo más importante es que era la herramienta para fortalecer la organización comunitaria. Entonces sigue siendo para nosotros más importante, y creo que una de las guerras nuestra era el proceso de... no era la tecnologización de la comunidad o del hombre, sino era lo contrario, era cómo nosotros como comunidad nos apropiábamos a esa herramienta, y terminábamos dejando saldo organizativo. Fundamentalmente creemos en la comunidad que esta herramienta sirven para una cosa importantísimo dentro del proceso, que es la articulación, el hermanazo entre las distintas voluntades; tenemos un portal donde a través de esta experiencia no solamente conocemos lo que estamos haciendo en cada uno de nuestros territorios, no solamente en Venezuela sino en el mundo entero. Hay gente que está tratando de hacer revolución, nosotros que estamos en ese proceso y podemos conocerlo.
Yo diría señor Presidente, diríamos que desde la comunidad tenemos una dificultad que enlentece el proceso, es cuán difícil es conseguir información para socializarla. O sea, estamos en un proceso, en muchísimas cosas, muchas pancartas, muchos periódicos, pero cuando vamos a una institución a decir eso que usted dice, qué importante son los números ¿verdad? ¿Cuántos Consejos Comunales tenemos en la Parroquia San Juan? ¿Cuánta gente, cuántos están realmente asistiendo a las reuniones? ¿Cuándo se reúnen? ¿Que proyecto tenemos en cada Consejo Comunal? Esa información es muy difícil conseguirla, tenemos que ir cuesta arriba, aún cuando estamos en un proceso evidentemente.
Y yo diría que una de las metas nuestras para que realmente exista democracia, es la nivelación de la información. O sea, hay dominación cuando otros dicen, secuestran la información y precisamente no la dan al pueblo. Yo creo que estamos haciendo un esfuerzo importante, las tecnologías forman parte de esa herramienta, pero yo creo que hay que avanzar bastante, yo creo que habría que pedirle a cada una de las instituciones que están aquí, si decidimos un proceso, socializar la información, facilitar, y por supuesto en el acompañamiento técnico profesional el saber manejar la herramienta.
Mucha de la información que viene por la vía de Internet hay que evaluarla, no todo lo que se dice es verdad, y esas son de las cosas que tenemos que aprender, a leer.
Y una de las cosas que podemos encontrar aquí es que las nuevas precisamente, yo no soy tan joven, ustedes tienen un año más que yo, es que eso de leer imágenes, de eso de mirar las cosas, de aprender de la mejor manera, eso tenemos que hacerlo y aprenderlo de manera colectiva, yo creo que el ministro Farruco puede ayudar muchísimo en eso, en lo de la articulación, cómo ese proceso de acompañamiento se hace desde la iniciativa cultura. O sea, es un Infocentro con la Misión Cultura corazón adentro, ahí al lado de los facilitadores, es la gente que está haciendo del Ministerio para las Comunas, acompañando en proceso de gestión social.
Presidente Chávez Fíjate Ricardo, gracias por tu intervención tan orientadora digo yo, y tan apasionada además, Guarataro, saludamos a El Guarataro.
Facilitador del Infocentro, Ricardo Espacio revolucionario de toda la vida.
Presidente Chávez Espacio liberado, zona liberada por el pueblo hace mucho tiempo, El Guarataro.
Ahora fíjate, todo lo que tú dices ¿cómo yo lo calibro, cómo yo lo percibo? Como parte de la necesidad de esta nueva etapa que hoy yo pido que comience, que hoy estamos declarando que comienza, pero no sólo que se queda en la palabra mía, o de nosotros, no, tenemos que llenar esas deficiencias porque cada día los procesos a medida que uno va avanzando en lo individual y en lo colectivo, van surgiendo nuevas necesidades pues, y además tenemos un potencial muy grande. No sería para nada justo que nosotros sub utilicemos estas herramientas, y en primer lugar ustedes, capacitados como están para navegar, para crear, para analizar, para difundir, para reflexionar, para contraatacar, para atacar en esta guerra de Internet, en esta guerra como dice Fidel, la batalla de las ideas, la batalla por la red.
Entonces todo eso que tú dices, recójanlo, está grabado además, Menéndez, evalúenlo ustedes en reunión, inviten a Ricardo, a voceros y voceras para diseñar mucho mejor el nuevo plan, la nueva etapa; todas esas necesidades hay que tratar de satisfacerlas, la información por ejemplo, Menéndez, los Ministerios yo recuerdo... Aquí el uso de Internet es Ley en Venezuela, es una Ley, en contra de lo que dicen los escuálidos y el mundo entero, sólo porque yo hice una reflexión, que no soy el único Jefe de Estado o de gobierno que la ha hecho en el mundo, y además en distintas partes ha habido hasta juicios, juicios abiertos y de un país a otro, por ejemplo, en contra de estas empresas, o personas que dirigen empresas ¿no? Por el mal uso del Internet, muchas veces para generar pánico incluso, eso no se puede permitir, eso está penado por las leyes en cualquier parte del mundo.
Entonces dicen que Chávez va a eliminar el Internet. No, todo lo contrario, aquí el Internet, como ustedes lo saben es Ley, aquí hay una Ley y un decreto presidencial que declaró el Internet asunto de interés nacional, ufff, eso fue el año 2000, el uso de Internet aquí es una Ley, es prácticamente obligado, es una ley, y esa Ley, y ese decreto luego, además del software libre obliga a las instituciones a utilizar el software libre. De forma que todo Ministerio, si tú buscas ahí, por ejemplo, búsqueme ahí Miraflores, tiene que haber una página del Ministerio del Despacho ¿verdad? Ahí alguien actualizando información ahí, el Ministerio de Cultura debe tener una página, y todos los días tiene que ir actualizando, mandando información para que no ocurra lo que está diciendo Ricardo.
A ver, vamos a ver qué información hay de Miraflores, ahí apareció el que te conté. “Presidente Chávez ordena intervenir zona industrial de San Francisco en el Zulia.
Busca a ver si ahí aparece que yo hablé anoche con el medallista de oro que ganó 400 metros planos, debe aparecer ahí, Chávez habló, felicito y tal, y el muchacho le dijo tal cosa.
Hable con la presidenta de Argentina anteanoche, a ver si aparece ahí. Porque si ahí lo que va a aparecer es lo que aparece en la prensa regula, no estamos haciendo casi nada, a eso hay que meterle picantico, estamos en Miraflores donde hay mucha información que llega para difundirla al pueblo.
Que si Chávez ayer, te voy a decir algo, anoche (¿puedo poner las manos aquí?) yo estaba revisando un proyecto para unas nuevas plantas eléctricas, y lo aprobé ¿ves?
Entonces, deberíamos tener nosotros una cosa automática: Chávez aprobó 200 millones de dólares para una planta termoeléctrica en San Fernando de Apure, porque eso le interesa sobre todo a los apureños allá, y a todo el país. O esto de que ayer el caudal del... Búscame ahí cuál es el caudal del Caroní de ayer ¿ves? Conocimiento, fíjate.
Facilitador del Infocentro Información estratégica.
Presidente Chávez ¡Ajáaa! Información estratégica. Los aviones K8 ¿qué características tienen? Las milicias. ¿Dónde está? ¿Dónde me incorporo yo a la milicia?
Facilitador del Infocentro Hay una información a través del filtro que deforma precisamente, interesadamente lo que se dice.
Presidente Chávez ¿Cuál filtro dices tú?
Facilitador del Infocentro Bueno, el filtro de la otra prensa, la prensa paralela que deforma.
Presidente Chávez Claro, que deforma.
Facilitador del Infocentro Por eso le decía, el Internet de alguna manera...
Presidente Chávez Nuestro Internet, el Internet Bolivariano tiene que ser una prensa alternativa, pero hay que diseñar, hay mucho de ello, pero le falta, porque no basta....
A ver: “Pueblo zuliano, el Presidente Chávez es un hombre sencillo. La ecuación de intercambio perfecto. Vicepresidente ejecutivo señaló que se está recuperando el caudal del Caroní...” Pero ¿cuál es el número? Matemática, matemática, por ahí debe estar. ¿Cuánto?
Presidenta de la Fundación Infocentro, Nancy Zambrano Setecientos treinta nueve metros cúbicos por segundo.
Presidente Chávez ¡Ajá! Fíjate, pasó a 780, mira, de 739 metros por segundo pasó a 780. Es decir, 739, 740, y 40 más 41, eso es como ¿qué porcentaje? A ver, saquen rápido el porcentaje ustedes, no, este que es rápido, cualquiera, saque el porcentaje, el porcentaje, 20 por ciento, no, creo que menos, 5, creo que da como 5 por ciento. El porcentaje, rápido, ojalá fuera 20, creo que da 5, por ahí debe dar. Cuatro, da cinco, da como cinco, pero 5 por ciento es importante ¿por qué? Porque eso es el caudal de agua que le entra al embalse del Guri que está muy bajo, no le está cayendo casi agua, y como tenemos que estar gastando agua para generar la energía de medio país, entonces se está secando el embalse.
Ahora es muy importante que en un solo día, de viernes a sábado haya subido 5 por ciento el caudal de agua que le entra. ¿Cuántos metros fueron? Pero ¿por qué me quitaste la página, negra? ¡Ajá! Fíjate, de 739 metros cúbicos por segundo pasó a 780, ahora, tiene que pasar de 1.000 ¿sabes? Tiene que pasar de 1.000 y llegar hasta 2.000 y más para poder comenzar a equilibrar, y que el embalse comience a recuperarse, porque se está turbinando más de 4 mil metros cúbicos por segundo para poder producir la energía que necesitamos; eso es parte de la crisis eléctrica que tenemos.
Bueno, yo me tengo que ir, porque mira, yo en verdad quiero hacer un programa corto, yo les dije a ustedes, porque hay softbol, entonces el programa lo vamos a recortar para darle paso a Mariangee Bogado, que creo que va a pitchar ¿no? ¿Han hecho contacto allá? ¿A qué hora comienza el juego de softbol?
Ministra del Poder Popular para la Comunicación y la Información, Blanca Eekhout La transmisión Colombia nos las manda a partir de las 12:30, porque esa es la pauta que ellos tienen, y son la señal oficial, pero el juego se adelantó. Así que no tenemos la señal, pero le puedo decir que vamos en el segundo inning, y vamos 4 a 0 a favor de Venezuela.
Presidente Chávez Cuatro a cero a favor de Venezuela...
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Entonces vamos a hacer una cosa, ustedes tienen allá afuera un toldo y un grupo de personas ¿no? Tenemos unos pases ¿verdad? Hubiera sido bueno hacerlo de aquí mismo, dentro del Infocentro, más en pequeño, y salirnos del esquema clásico, yo siempre digo eso, porque yo me siento aquí por ejemplo con los muchachos, y digo, vamos a hacer un pase para allá ¿verdad? ¿No les parece mejor a ustedes? ¿No te parece? ¿No se puede?
Facilitadora de Infocentro No tenemos la señal que llegue justamente a este monitor, ya lo habíamos pensado antes de que usted llegara justamente.
Presidente Chávez Pero ¿por qué no la tenemos pues? ¿Por qué no la tenemos Dios mío? Tanta tecnología que tenemos, satélite.
Ministra del Poder Popular para la Comunicación y la Información, Blanca Eekhout Esto depende de un RAC, esta instalación, y la señal está llegando a la móvil que está afuera, son dos, se podría hacer pero nos llevaría un tiempito para poder hacer esas conexiones.
Ministra del Poder Popular para la Comunicación y la Información, Blanca Eekhout Keibins Tablante.
Presidente Chávez Keibins, ese nombre ¿de dónde viene? Es como una combinación ¿sí?
Keibins Tablante Sí bueno, ahí mi mamá y mi papá en eso ahí. Tomando en cuenta lo que usted decía que más allá de todo eso hay otras luchas, la Fundación Infocentro también dentro de las comunidades viene desarrollando un trabajo social con lo que son por lo menos en Antímano, Carapita, tenemos lo que es “El Noticiero Popular”, dentro de la Parroquia 23 de Enero y otras comunidades a nivel nacional, tenemos actividades de rescate de tradiciones con yoyos, trompos, cambiando todas esas idiosincrasias que nos venían ya inculcando, ahora volviéndola a retomar, y también por allá en la Parroquia 23 de Enero y otras comunidades estamos dando lo que son los cines populares infantiles, de manera de promover la alegría y la formación ideológica de los niños.
También tenemos lo que es la ruta de ahorro de energía, que también la venimos promoviendo por los barrios casa por casa, estamos metiéndonos por esa ruta de comunicación popular del ahorro de energía, y nos hemos venido fusionando, involucrando también dentro de las comunidades con los consejos comunales, el 23 con los colectivos, y las carpas del Barrio Nuevo Tricolor también hemos venido trabajando de manera voluntaria...
Presidente Chávez Eso sí tú sabes, Keibins. Mira, el Barrio Tricolor ¿tú lo has visto Francis? ¿Dónde tú vives?
Facilitadora de Infocentro, Francis Portillo En La Vega, en Las Casitas.
Presidente Chávez ¡Ah, en La Vega! ¿Ahí ha llegado el Barrio Nuevo Tricolor? Y Norbellys, ¿tú lo has visto?
Facilitadora de Infocentro, Francis Portillo Sí señor ahorita está funcionando.
Presidente Chávez Tú ves Farruco como ya está apareciendo el Barrio Tricolor.
Keibins Tablante El trabajo voluntario y social que viene haciendo la Fundación Infocentro es bastante efectivo ya que tenemos ese engranaje con los consejos comunales, con las Comunas, con los colectivos del 23 de Enero, que bueno también estamos en apoyo a todas las líneas que usted manda, todo lo que es la campaña y todo eso.
Presidente Chávez Bien, gracias, gracias. Tú estás viviendo en el 23 de Enero. ¿Y tú dónde vives Norbellys?
Integrante del Comité de Mujeres Sabina Rojas, Norbellys En La Vega.
Presidente Chávez ¡La Vega! ¿En qué parte de La Vega?
Integrante del Comité de Mujeres Sabina Rojas, Norbellys En Las Casitas.
Presidente Chávez Yo estuve por ahí la otra vez.
Integrante del Comité de Mujeres Sabina Rojas, Norbellys Sí.
Presidente Chávez ¿Tú estabas por ahí?
Integrante del Comité de Mujeres Sabina Rojas, Norbellys No.
Presidente Chávez ¿Cuántos hijos tienes tú?
Integrante del Comité de Mujeres Sabina Rojas, Norbellys Una.
Presidente Chávez ¿Ya la vacunaron?
Integrante del Comité de Mujeres Sabina Rojas, Norbellys Sí.
Presidente Chávez ¿Qué edad tiene?
Integrante del Comité de Mujeres Sabina Rojas, Norbellys Diez años.
Presidente Chávez ¿Cuánta vacuna le pusieron?
Integrante del Comité de Mujeres Sabina Rojas, Norbellys Tres.
Presidente Chávez Tres vacunas. Son diez vacunas contra 14 enfermedades, claro, no le tocan las diez a ella...
Integrante del Comité de Mujeres Sabina Rojas, Norbellys No, no...
Presidente Chávez No, eso va por edad, y tal.
Integrante del Comité de Mujeres Sabina Rojas, Norbellys Sí.
Presidente Chávez Pero fíjate, ¿a tí te vacunaban cuando niña?
Integrante del Comité de Mujeres Sabina Rojas, Norbellys Sí.
Presidente Chávez A mí no, fíjate, que yo recuerde una vez me vacunaron, claro, y además uno se iba para el monte, porque uno le tenía miedo a los vacunadores, uno cogía monte. Ahora, ¿qué pasó? A mí me dio parótida, menos mal que no se me bajaron. A mí me dio lechina, me dio rubéola, me dio sarampión, a mí me dio... hasta paludismo he pasado yo chico. ¿A ti te dio paludismo? Que Dios te cuide. A mí me dio paludismo, imagínate cómo la vida me ha dado a mí, pero es que soy duro parece [risa], uno aguanta.
¡Epa compadre Francisco! ¿De dónde eres tú?
Facilitador de Infocentro, Francisco De la Parroquia San José, Presidente.
Presidente Chávez San José. ¿Ustedes son de Caracas todos?
¿Tú eres de San José también?
Mira qué cosa tan bonita.
¿Y tú negra. Allá en La Vega tienen un Infocentro?
Asistente Sí señor.
Presidente Chávez ¿Tú eres facilitadora?
Integrante del Comité de Mujeres Sabinas Rojas de La Vega No, yo soy colaboradora de la comunidad.
Presidente Chávez Colaboradora, ¿cómo es eso? ¿En qué tú colaboras?
Integrante del Comité de Mujeres Sabinas Rojas de La Vega Pertenezco al Comité de Mujeres Sabina Rojas, y colaboro en la comunidad...
Presidente Chávez Sabinas Rojas.
Integrante del Comité de Mujeres Sabinas Rojas de La Vega Rojas.
Presidente Chávez ¿Ese es el nombre del comité?
Integrante del Comité de Mujeres Sabinas Rojas de La Vega Del Comité de Mujeres.
Presidente Chávez ¿Y quién es Sabina Rojas?
Integrante del Comité de Mujeres Sabinas Rojas de La Vega El nombre perteneció a una señora de la comunidad, que ella era luchadora, y lamentablemente falleció y nosotras decidimos ponerle el nombre en honor a ella.
Presidente Chávez Ella vive entonces, vive en ustedes.
Integrante del Comité de Mujeres Sabinas Rojas de La Vega Sí.
Presidente Chávez ¿Cuánto hace que murió?
Integrante del Comité de Mujeres Sabinas Rojas de La Vega Año y medio.
Presidente Chávez Ah, ustedes la conocieron.
Integrante del Comité de Mujeres Sabinas Rojas de La Vega Sí.
Presidente Chávez Que viva Sabina Rojas.
Integrante del Comité de Mujeres Sabinas Rojas de La Vega ¡Vivaaa!
Presidente Chávez Viva Saina Rojas, yo no la conocí.
Entonces tú eres colaboradora. Pero allá tienen ustedes un Infocentro
Integrante del Comité de Mujeres Sabinas Rojas de La Vega Sí.
Presidente Chávez En Las Casitas.
Integrante del Comité de Mujeres Sabinas Rojas de La Vega En Las Casitas.
Presidente Chávez ¿Cuántas computadoras tienen?
Integrante del Comité de Mujeres Sabinas Rojas de La Vega Once.
Presidente Chávez ¿Desde hace cuánto tiempo lo tienen?
Asistentes Cuatro años.
Presidente Chávez Están operativas todas las máquinas...
Integrante del Comité de Mujeres Sabinas Rojas de La Vega Sí.
Presidente Chávez Porque esa es otra cosa importante, mantener la operatividad, sustitución, a veces hay que sustituir una computadora.
Hay que recordarle a los que no saben, porque pudiera haber gente que todavía no sabe a esas alturas, pudiera haber; por eso es tan importante la alfabetización tecnológica, ¿no es? Es tan importante.
Miren, una computadora, aquí está, estas son computadoras hechas ¿dónde? Importadas, todavía no tenemos la fábrica nuestra al nivel que deberíamos, pero para allá vamos.
Ahora, una computadora está aquí. ¿Cuánto vale una computadora de estas negras en el mercado? Cuatro...
Integrante del Comité de Mujeres Sabinas Rojas de La Vega Cinco millones.
Presidente Chávez Cinco millones de los viejos, okey. Es decir, 4.000 o 5.000 bolívares. Imagínate tú, ¿tú pudieras comprar una computadora?
Integrante del Comité de Mujeres Sabinas Rojas de La Vega No puedo.
Presidente Chávez ¿Tú? ¿Tú? Nadie pudiera, casi nadie. El pueblo, las clases populares no pudieran comprar una computadora. Entonces viene el gobierno y las provee, pero no una para cada persona porque... No, primero estaríamos pensando como capitalistas...
Integrante del Comité de Mujeres Sabinas Rojas de La Vega No estaríamos aplicando el socialismo.
Presidente Chávez El socialismo. Estamos socializando la propiedad, y eso es importante insistir en ello, porque es la batalla de las ideas.
El capitalismo tiene gente muy inteligente, no hay que subestimarlo, y tienen muchas herramientas comunicacionales, canales de televisión de los más poderosos, periódicos bien hechos, colorido, bonito, presentable, tienen expertos en presentar las cosas, en publicidad, hacen publicidad, ¿para qué? Para envenenar la mente de la gente. La batalla es por la mente de la gente. La batalla es primero por la mente. En la mente tuya, en la mente tuya, en la mente del colectivo es que se decide la suerte del mundo, en la mente. Decía Bolívar: “Más nos han dominado por la ignorancia que por la fuerza...” Ignorancia es mente. “Un pueblo culto es un pueblo libre...” Decía José Martí.
Entonces ¿por qué digo yo todo esto? Como para enmarcar. El programa lo vamos a terminar aquí, si podemos hacer el pase lo hacemos, porque quiero transmitir el juego de las muchachas del softbol, le están ganando a Argentina, estamos en la batalla.
Ahora fíjate lo siguiente, esto es muy importante lo que voy a decir para todo el país, para todos ustedes ¿ves? La propiedad, el tema de la propiedad, tú no ves que se la pasan los escuálidos diciendo que Chávez le va a quitar a los venezolanos la propiedad, y hay gente que se come la coba. ¿Tú no te acuerdas aquella cuña del carnicero? Que Chávez te va a quitar la carnicería, que Chávez atropella y le quita la propiedad a la gente. La cosa es al revés comadre, los ricos, la burguesía le quitó al pueblo casi todo, sus derechos y la propiedad, hasta la propiedad de las calle se las quitó, toda la propiedad, la privada pequeña, personal, la propiedad tuya, vivienda, por ejemplo.
La Revolución, aun cuando estamos lejos de la meta, yo sueño con el día Dios mío, y trabajaré cada día más fuerte para cumplir con esa meta. El día en que cada venezolano, cada venezolana, la familia, cada familia pues, no es que cada quien va a tener una vivienda, tú una, tú una, yo una. No, es la familia, cada familia tenga su vivienda propia, y una vivienda digna, tú no ves que aquí la burguesía que mandó aquí y gobernó durante 100 años y más no le dio al pueblo vivienda, no construyó viviendas para el pueblo, son millones de personas que no tienen vivienda.
Ahora, hace poco estábamos conversando con Lukashenko, miles de vivienda en Maracay, pero faltan millones.
Ahora, la propiedad. Estas computadoras, este Infocentro ¿de quién es? ¿Quién es el propietario? El pueblo, el poder popular.
Allá en La Vega, en Las Casitas, ese Infocentro que tiene su instalación, ¿será más o menos como de este tamaño? Más o menos, la edificación, las computadoras con su aire acondicionado, porque esa es una de las cosas que ha incidido en el incremento del consumo eléctrico, porque no puede haber un Infocentro sin... cada computadora es un acceso energético, corriente eléctrica, mira, allí está, y si tú va a imprimir una paginita eso es energía eléctrica, y las luces que tienen que estar prendidas, y el aire acondicionado...
Integrante del Comité de Mujeres Sabinas Rojas de La Vega Para eso tenemos que estar ahorrando...
Presidente Chávez Correcto, hay gente que desperdicia la energía. O que tiene grandes mansiones y gastan la energía que gasta un barrio.
Integrante del Comité de Mujeres Sabinas Rojas de La Vega Hasta ciertas horas de la noche, por lo menos desde la una hasta las cinco de la tarde, metidos en Internet.
Presidente Chávez Exactamente.
Ahora, fíjate, propiedad. Ese Infocentro que está allá en La Vega, para ponerlo como ejemplo, eso es propiedad de ustedes, el gobierno revolucionario le transfiere, eso es de ustedes pues, es de ustedes, es de propiedad social, y ustedes lo gestionan, lo usan, lo cuidan, lo administra, y hoy está previsto el comienzo, como parte de la nueva etapa, la tercera etapa de Infocentro, el comienzo de un proceso de transferencia de Infocentro a las Comunas, transferencia del control, de la gestión, del uso y propiedad del Infocentro, propiedad social. Eso comienza hoy también Menéndez ¿verdad? Eso comienza hoy Nancy, un proceso de transferencia a las Comunas, de propiedad social del Infocentro; esto es muy importante que ustedes se apropien del conocimiento, se apropien del espacio, como tú decías, y bueno, y se apropien de la batalla, de su batalla, que es la batalla de ustedes, la batalla por el país, la batalla por el futuro.
Hay una carpeta Escalona, que yo estaba subrayando ayer, la que me mandó el ministro Menéndez, por favor, tráigamela un segundo.
Facilitador de Infocentro ...el sentido de pertenencia, o sea, esos Infocentros para que los mantengan, sepan cómo tienen que utilizarlo y en qué forma, porque esa es la otra base que las comunidades tienen que tener ese conocimiento, esa preparación.
Presidente Chávez Claro, y además cómo engranarlo con la actividad de la comunidad, como decías tú, ustedes, con las actividades de la comunidad, los proyectos productivos.
Hay Infocentros, por ejemplo, pásamela por favor, estas carpetas yo me las estaba revisando ayer, aquí está, estaba revisando algunas cosas.
Mira, aquí está, por ejemplo, la construcción del socialismo, ese es el objetivo, el Proyecto Infocentro debe tener como objetivo general supremo, fortalecer la construcción del socialismo, acelerarla, ¿a través de qué? A través del uso, la apropiación social de las tecnologías de información y comunicación.
Este resumen que me pasaron el ministro y Nancy la presidenta, aquí está, mira, este es un resumen nada más, voy a leer esto: “Las tecnologías de información y comunicación, cómo contribuyen a forjar el socialismo...” Porque eso tiene que ser la meta, la gran meta ¿ves? “Los Infocentros (voy a leer) han pasado a centrar su labor en la mera masificación del acceso al Internet por parte de la población, de allí han pasado....” Porque la mera masificación del uso de Internet no puede ser la meta, repito, eso es el instrumento, el arma que estamos tomando nosotros, ¿para qué? Para ahora animar los saberes colectivos en espacios formativos: cursos, talleres, conversatorio, charlas, video-foro, dirigidos a potenciar el Poder Popular a través del empleo de las tecnologías.
Entonces aquí hay una serie de cosas que los Infocentros han facilitado, de proceso, mira: “que las comunidades elaboren sus propias noticias digitalizadas, divulgar eventos y emplear los medios comunitarios para el rescate de los valores y la transformación de sus realidades...” Para que no nos bombardeen la mente de los niños, de la comunidad, con Superman, la Mujer Maravilla y no sé cuántos valores, habían anti valores que envenenan nuestras mentes y nos confunden. Hay gente que lo que hace es admirar los valores del capitalismo, cuando necesitamos nuestros valores.
¿Qué decías?
Facilitadora de Infocentro Que aquí tenemos el Comité de Mujeres el periódico “Koina”...
Presidente Chávez Ponlo ahí, ponlo ahí. ¿Qué dice ahí? Léeme ahí. El Comité de Mujeres...
Facilitadora de Infocentro Juramentación del Comité de Mujeres de la Comunidad....
Presidente Chávez Ese es un periódico.
Facilitadora de Infocentro Sí señor.
Presidente Chávez ¿Cada cuánto lo están difundiendo?
Facilitadora de Infocentro Por lo menos cada dos o tres meses lo estamos haciendo, ya que en el Infocentro es el espacio donde nosotras nos reunimos, donde hacemos las asambleas, donde se hace todo tipo de reunión de la comunidad, y aprovechamos para hacer eso.
Presidente Chávez Correcto. ¿Y ahí qué dice? ¿Ese es un editorial o qué?
Integrante del Comité de Mujeres Sabina Rojas, Norbellys “El día sábado 15 de noviembre a partir de las dos de la tarde pm., se llevó a cabo la juramentación del Comité de Mujeres Sabina Rojas, en las instalaciones del Infocentro de Las Casitas, con la presencia de la doctora Nancy Zambrano, que fue la madrina de nuestro comité, por petición nuestra. Particularmente yo fui motivada a participar en esta iniciativa por parte de una compañera del sector, Francis Portillo, quien es facilitadora del Infocentro, para mí es un orgullo ser una de las integrantes, porque me ayuda como mujer, poder ayudar a otras mujeres de la comunidad del sector B de Las Casitas, desarrollando proyectos de la información, y confieso que me siento totalmente en cuenta y lo que importa es que esto va a beneficiar de la comunidad por proyectos de la piñatería, foami, y podría terminar siendo a minoría, costo, también sería una herramienta para aprender haciendo, ya hemos hablado de un proyecto más amplio como una guardería o Simoncito, entendiendo la necesidad de las mujeres de la comunidad.
Nuestro comité lleva el nombre de Sabinas Rojas, mujer que conocíamos a quien llamaban “La Morocha”, una luchadora de esta comunidad, hoy no está físicamente entre nosotros, pero su nombre y su aporte nos sirve de ejemplo.”
Presidente Chávez ¡Bravo! Un aplauso pues, para Norbellys.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Bueno, fíjense, entonces la construcción del socialismo, perdóname para poner aquí esto. Estos libritos de acá, estos son Tercer encuentro de experiencia comunitaria de los Infocentros. ¿Ustedes tienen estos libritos?
Integrante del Comité de Mujeres Sabinas Rojas de La Vega No.
Presidente Chávez ¿No? ¿No han circulado? Habrá que sacar más ejemplares, de la Fundación Infocentro, que yo propongo Menéndez que hablemos ahora del Proyecto Infocentro, porque es un proyecto, un proyecto nacional pues, más que una fundación, ese es el nombre digamos como que jurídico, administrativo, el Proyecto Infocentro. Entonces ahí está Nancy la presidenta que ha hecho un gran trabajo, yo quiero felicitarla.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Y a todos ustedes. ¿Es la madrina de ustedes Nancy?
Integrante del Comité de Mujeres Sabinas Rojas de La Vega Sí, del Comité de Mujeres.
Presidente Chávez Mira Nancy, esto es maravilloso en verdad, yo estuve revisando todo esto, Todos los procesos que a través de los Infocentros se están desarrollando, fíjate, organización comunitaria, y hay muchas experiencias, aquí incluso hay algunos ejemplos, ejemplos concretos, un manifiesto, unos ejemplos específicos, la Organización popular en la red, dice aquí, una nueva trinchera de lucha; lo que decíamos ahora, la trinchera ¿ves? Esto es el caso del Distrito Capital, Infocentro del Centro Municipal de Apoyo al Poder Popular, aquí dice: “Desde junio de 2009 hasta la fecha, cuatro talleres con más de 50 participantes de 20 Consejos Comunales y organizaciones sociales para un total de 18 block elaborados, dan cuenta de una iniciativa de conformación de redes de Organización comunitaria que asumen la web como una trinchera de lucha...” Aquí además va naciendo e nosotros un nuevo discurso.
Nancy ¿qué opinión tienes, qué nos dices tú como presidenta del Proyecto Infocentro?
Presidenta de la Fundación Infocentro, Nancy Zambrano El año pasado se centró la formación en la parte de comunicación popular, y este año se esperan tener los productos de este trabajo, creándose lo que nosotros llamamos Brigadas comunicacionales. Estas Brigadas comunicacionales que está en más de 12 estados, realizarán toda una serie de videos impresos de distintos tipo, que justamente lleve la voz tanto en lo que se hace en las comunidades, como combatir esa presencia que se encuentra en Internet, y que nosotros tenemos conciencia de esa labor que podemos desarrollar desde una plataforma tecnológica como lo es Infocentro.
Presidente Chávez Correcto Nancy, organización comunitaria. Luego de este ámbito de batalla, no olvidemos, organización comunitaria.
Menéndez yo te voy a pedir algo junto con Jorge y todo el equipo que Nancy está dirigiendo en Infocentro. Es necesario articular más y mejor la batalla, un mapa de batalla más completo, más completo ¿ves? Para potenciar todos estos espacios: organización comunitaria, organización popular, comunicación popular.
Fíjate Menéndez, Isis Ochoa, allá en algún lugar en Miraflores pudiera yo tener una computadora, una página, comunicarme con millones, no sólo en Venezuela, en el mundo. Así que ustedes prepárenme esa trinchera, voy a tener mi trinchera en Internet, mi trinchera ¿cómo se llama?
Facilitadoras de Infocentro Virtual.
Presidente Chávez Virtual no va a ser eso, va a ser real, eso va a ser candanga.
Asistentes [risas]
Presidente Chávez De batalla en la red. Mi trinchera de batalla en la red, y te voy a asegurar que te voy a mandar mucha información por ahí, información: En este momento estoy firmando no sé qué más, estoy discutiendo, hablé con éste, hablé con la otra, ¿te das cuenta? Y ustedes me van a mandar cosas también. ¡Ay Dios mío! Eso va a ser un bombardeo de cosas...
Asistentes [risas]
Presidente Chávez Pero bueno, ya nos organizaremos para recibir el bombardeo de respuesta ¿verdad? Hasta del enemigo, que me tiren por ahí candela que yo les respondo también, ¡ufff! Batalla es batalla ¿no es? Asalto es asalto.
¿Qué pasó contigo? Esta es Norma García. ¿El juego empezó ya? Avísenme.
Vocera de Consejo Comunal de la Parroquia San José, Norma García Quería aprovechar hablar sobre todo por la Parroquia San José que está de celebración santoral, una de las parroquias más aledañas aquí, igualmente la Parroquia Altagracia, La Pastora, San Bernardino, y hablo por toda la comunidad, estamos muy agradecidos por este regalo, estamos también agradecidos por la amiga Nancy Zambrano, y en nombre del Consejo Comunal somos más que vencedores...
Presidente Chávez Y vencedoras.
Vocera de Consejo Comunal de la Parroquia San José, Norma García Y vencedora. Quería también acotar que tenemos espacios para que también se aumente más el producto de lo que es el Infocentro, el Proyecto Infocentro.
Presidente Chávez ¿Cuántas computadoras tienen ustedes allá?
Vocera de Consejo Comunal de la Parroquia San José, Norma García No, en la comunidad todavía no...
Presidente Chávez No tienen Infocentro.
Vocera de Consejo Comunal de la Parroquia San José, Norma García No tengo Infocentro, porque tengo espacios para hacerlo, o sea, para eso quería hablar con la amiga Nancy Zambrano, y nos pusiéramos de acuerdo, porque yo tengo espacios aledaños ahí a la comunidad, y quisiera que los viéramos...
Presidente Chávez Bueno, correcto, me parece que es importante...
Vocero de Consejo Comunal de la Parroquia San José, Norma García No hay Infocentro, pero en la parroquia sí hay un centro de Infocentro.
Presidente Chávez Exactamente porque el Infocentro debe cubrir un radio de acción, eso es como los CDI, que por allá me decía que aquí no hay CDI. Bueno, pero es que no puede haber en cada barrio un CDI, hay un CDI y cubre un radio de acción, y eso es matemático, estadístico, en cuanto a la cantidad de población, el área geográfica, hay un conjunto de variables que hay que considerar. Pero Nancy, anotaste esta solicitud por favor, para que mandes una comisión, Menéndez, allá ver el espacio que tienen disponible. Comunicación popular, esto es muy importante, periódicos alternativos. Tenemos que crear un mecanismo de comunicación por aquí, por esta red, por estas redes, no sólo de periódicos, sino comunicación en tiempo real, todo eso hay que trabajarlo más afinado, comunicación popular.
Fíjate esto, Brigadas comunicacionales populares, ¿tú la conoces? Brigadas. Mira lo que dice aquí: “Infocentros, varios en Caracas. Comprometidas políticamente en la creación de espacios para que los discursos populares se posicionen frente a los discursos hegemónicos y despunten hacia la construcción de realidades justas, equitativas y solidarias. Los facilitadores de Caracas continuaron este año la formación comunicacional basada en el manejo de herramientas técnicas, de visión audiovisual, y diagramación, ¿para qué? Haciendo uso de las herramientas tecnológicas conviertan a los Infocentros en centros de producción de contenidos populares, además que sean bonitos, que tengan buena diagramación, visualización, esas son las Brigadas comunicacionales populares.
Infocentro impulsando la comunicación popular en los llanos apureños...” ¡Ah mundo! Quién estuviera en Apure, en Elorza, ahora que San José, 19 de Marzo para un baile me invitaron a la población de Elorza en sus fiestas patronales. ¡Ahhh, yo vivie! ¿Sabe? ¿Quién me quita a mí lo bailao? Ahora ya no puedo, pero qué voy a poder negra.
Mira, tú sabes, ahorita cuando me bajé del carro allá en la esquina, me paré en la esquina, había un poste amarillo ahí y miré la calle larga, que va para allá, la avenida Panteón, y ¿sabes a quién recordé? A Fidel.
Fidel ¡qué tal! ¿Dónde está Fidel? Allá está. Fidel ¿qué hubo? How are you? Fidel. Un día le preguntó Gabriel García Márquez lo entrevistó y le dijo: “Mira Fidel, ¿qué es lo que tú más añoras en tu vida?” Después de que le hizo no sé cuántas preguntas, una pregunta sencillita, pero ¿qué es lo que tú más añoras, qué es lo que tú más quisieras hacer? Entonces él dice: “!Ay, cómo añoro pararme en una esquina a mirar a la gente pasar ¿ves?
Entonces te decía esto ya ni sé por qué, pero cuando llegué ahí estaba recordando a Apure, a Elorza, yo añoro mucho la sabana, ¡ufff! Una canción, esta mañana estaba cantándola, una cancín que grabó Eneas Perdomo ¿cómo es? Mañana cuando yo muera/ quizás nadie me recuerde/ pero en la sabana verde queda mi copla viajera/ Remontando el horizonte/ el horizonte del Arauca al Matiyure/ Volando de monte a monte/ oye mi negra Apure siempre es Apure.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Apure siempre es Apure, yo lo he dicho, a mí que me entierren en la sabana cuando me toque, allá, a orillas de un matapalo dice la canción de Eneas Perdomo, ¿no te la sabes tú? Al final, Fiesta en Elorza: Un 19 de marzo/ un 19 de marzo para un baile me invitaron/ a la población de Elorza/ a la población de Elorza a sus fiestas patronales...
¿Qué más? Con cariño muchachas pueblo y sabana/
Al final, al final dice: Y mañana cuando muera no me lloren mis paisanos/ que me entierren en Arauca a sombras de un matapalo/ y que la espuma del río traiga recuerdos lejanos...
¡Qué tal!
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Entonces, en los llanos apureños están los Infocentros también. Mira lo que dice aquí: “Los Infocentros de Apure iniciaron en el año 2009 un proceso de formación en periodismo comunitario que busca compartir los saberes y quehacer del pueblo llanero, como forma de no perder su idiosincracia e identidad local, a través de un periódico electrónico llamado “El Mirandino apureño”, hoy pueden expresar sus vivencias y proyectos locales.” Esto es comunicación popular.
Tercero: “Proyectos locales socioproductivos...”
Quiero hacer énfasis en esto también, la producción, tú que eres ministro además de Industrias Intermedias, tú que eres viceministro de Ciencia y Tecnología ¿no es? Bueno, vamos.
Donde hay un Infocentro él tiene que ser así como una semilla, y que brote, que broten proyectos productivos comunitarios, productivos. Es decir, siembras ¿verdad? Hay muchos proyectos, aquí hay algunos, mira, te voy a decir uno donde está, en el estado Yaracuy, El Trueque, por ejemplo, El Trueque, un espacio para intercambiar producto, ya no convertidos en mercancía, no, eso es capitalismo, trueque en Yaracuy.
Cultivos organopónicos para una Red socioproductiva socialista en Portuguesa, el azúcar, todo eso.
Pero fíjate, allá en la Colonia de Turén, en Portuguesa, inició en el año 2009 el Infocentro de ahí, un proyecto socioproductivo de cultivos organopónicos en el centro de atención de adulto y adulta mayor, Nuestra Señora de La Coromoto ¿te das cuenta? “El objetivo es que por medio de siembras, libres de químicos, se provean alimentos saludables para el consumo de los abuelos, también se espera que a través de la elaboración de dulces y concentrados de jugos para la venta, se obtengan recursos para cubrir las necesidades de los mismos: medicina, productos de aseo personal. Para el desarrollo de la experiencia se ha aprovechado el Internet para que facilitadores de Infocentros y otros miembros del colectivo se documenten sobre el manejo de los cultivos organopónicos...” Y además viene el cruce de experiencia, el aprendizaje, la cultura e historia local, es otro ámbito de lucha, la cultura y la historia local Farruco, esto es fundamental. “La cultura, impulso a través de la cultura popular, la inclusión social y tecnológica de personas con discapacidad...” Por eso quiero que ustedes estudien a ver si en todos, Nancy o en cada cuantos Infocentros debemos colocar un anexo, una parte allí, no un anexo, un componente para personas con discapacidad con todos los instrumentos que hacen falta, el amplificador de imagen, el... ¿cómo se llama, hay tableros que son braille verdad? Hay tableros braille que se sienta la persona y va escribiendo ¿ah? explícalo, explícalo por favor.
Facilitador Sí adicionalmente a estos elementos tenemos también el tablero braille esta lo que tiene que ver un escáner de libro, donde se escanea el material y se traduce en audio, ese libro de manera de que puede ser traducida esa información y también hay impresoras braille que es parte de los insumos que tenemos y como usted está planteando se deben también territorializar, masificar en función de todo lo que es el alcance nacional.
Presidente Chávez Correcto ¿empezó el juego? No me han dicho. Vamos a sacar al aire entonces a ver que inning están jugando, no podemos agarrar la señal del canal... ¿pero si se puede o no? a ver vamos a ver un momentico ¿ustedes no tienen imagen aquí, pantalla? Allá tienen una mira, ah es que hay otro salón, ese es el salón de reuniones, ahí está el juego mira, vamos a darle un aplauso.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Está bateando Venezuela ¿quién será esa bateadora? Se prepara la pitcher argentina, aí viene el lanzamiento, el lanzamiento aquí viene, le tira batea una línea de hit, esas muchachas le van a dar nocaut a Argentina es que son terribles las venezolanas, son terribles tú no la has visto, la Marianyi, tú te atreves a batearle a Marianyi.
Facilitador Marianyi Bogado es de Mariara.
Presidente Chávez Es de Mariara, tú eres de ahí de Mariara.
Facilitador Si, mi mamá es de esa parte de Mariara.
Presidente Chávez 7 a 0, mira tremenda línea.
Facilitador Una de las mejores pitcher que tenemos en Venezuela.
Presidente Chávez Bueno una de las mejores, si, mira te das cuenta son las mujeres ¡vivan las mujeres!
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Como batean como corren, bueno, entonces vamos hacer un pase pues mientras tanto para irnos a ver el juego y además tenemos voleibol hoy contra Brasil que es campeón mundial, le vamos a ganar a Brasil con el favor de Dios, ajá, y finales en atletismo y también voleibol de las muchachas no te lo pierdas esta tarde ¿a qué hora es el voleibol femenino? Busquen la hora por favor ¿qué es lo que tu estas haciendo ahí que estas encadenado?
Facilitador tenemos una video conferencia desde el municipio San Francisco, estado Lara entonces para que le de un saludo a los muchachos que están allá que están inaugurando también el Infocentro.
Presidente Chávez Bueno lo que pasa es que tenemos listo el pase para inaugurar un Infocentro, bueno dales un saludo ahí a los muchachos en Lara, en Barquisimeto están ellos.
Facilitador Barquisimeto, estado Lara, específicamente en el municipio San Francisco.
Presidente Chávez San Francisco allá en el estado Lara, bueno miren vamos hacer un pase por vía satélite, eso es otra cosa muy importante el satélite, porque imagínense ustedes aquellos lugares remotos donde no hay línea telefónico, ah eso era lo que yo iba a decir ahora y no lo terminé decir, para que tú puedas tener acceso a Internet necesitas tener acceso telefónico o en su defecto satélite. Gracias a nuestro satélite Simón Bolívar que es propiedad de todos los venezolanos, nosotros somos el único país en América Latina que gestionamos nuestro propio satélite, no dependemos pues de un satélite privado, no, ahora gracias a nuestra revolución, gracias al gobierno chino, a la revolución china tenemos ahora un satélite allá arriba nuestro que es de todos ustedes, de todos nosotros pues. Entonces ese satélite le presta servicio ¿a cuántos Infocentros Nancy ahora? Son como 200.
Presidenta de la Fundación Infocentro, Nancy Zambrano 281.
Presidente Chávez 281 allí en poblaciones remotas verdad, donde no hay línea telefónica entonces llegamos por satélite, mira y esto tenemos que llevarlo al ALBA, Alianza Bolivariana, porque el satélite venezolano no es venezolano nada más es de todos los hermanos de América Latina sobre todo de los pobres, en Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Cuba, el Caribe, todo hasta Argentina, nuestro satélite cubre parte de Argentina ¿verdad? Si, si toda América Latina, imagínate que nosotros en coordinación con Cristina Kirchner, con Evo Morales, con Correa con él hablé ayer con Rafael Correa, esta semana que viene vamos a Ecuador a la reunión trimestral de los dos presidentes, los dos gobiernos; Cuba, el Caribe, Dominica, San Vicente y las Granadinas, Nicaragua, México, que empecemos nosotros desde aquí a prestarle servicio satelital a los pobres de esos países que no puede pagar y no tienen por tanto acceso la mayoría.
Los juegos voleibol masculino a las 6 de la tarde contra Brasil, hay un femenino también y 8 de la noche finales de atletismo, yo se que hay también un masculino, no me pasen tantos papeles por favor ya, porque nos enredamos aquí, ya hay suficientes aquí, miren entonces, fíjense es muy importante tener conciencia de que la computadora para tener acceso a Internet necesita la línea telefónica y todo esto aquí gratuito, absolutamente gratuito, repito, esta calculado ¿cuál es la cifra exacta que ustedes tienen ahí, Nancy o Ricardo o Jorge. Si en Venezuela todas las personas casi 3 millones que tienen acceso totalmente gratuito a los Infocentros tuvieran que pagar en un cibercafé como llaman ¿cuánto tendrían que pagar, cuál es la cifra?
Ministro del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, Ricardo Menéndez Son 3 bolívares la hora.
Presidente Chávez No chico en total, compadre dame la cifra total. Mil 800 millones de bolívares aproximadamente ¿verdad? Mil 800 millones saquen la cuenta pues ¿qué pasó? Me están haciendo seña por allá, inauguración vamos pues, Infocentro El Morro, vámonos por satélite a Petare en El Morro, municipio Sucre allá debe estar Yuri Pimentel viceministro, el coordinador nacional de los Infocentros, José Luis Sifontes; Enrique Enriques coordinador de sala de batalla social; Argelia Laya en Petare allá en El Morro; el teniente José Gregorio Silva coordinador del campamento Barrio Nuevo Barrio Tricolor y vamos a darle la facilitadora de Infocentro La Suiza, Detsi Palma, Neyla Díaz facilitadora del Infocentro El Morro; Patricia Monzón vocera de cultura de la sala de batalla; bueno le damos el pase entonces a Yuri Pimentel para inaugurar el Infocentro El Morro adelante Petare.
Viceministro de Planificación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, Yuri Pimentel Buenas tarde Comandante, a todo el país de parte de toda la comunidad de El Morro, aquí estamos en el corazón de Petare sur, bueno aquí está la emoción de la gente desde temprano celebrando, hubo una fiesta con música, con mucha alegría en la celebración de la inauguración de este Infocentro. Es importante decir Presidente que este Infocentro El Morro, alrededor del Infocentro El Morro hacen vida 16 Consejo Comunales que están integrados en la comuna en construcción Petare sur, este es uno de los cuatro Infocentros que se inauguran el día de hoy en Petare, con esto llegamos ya a 9 Infocentros en Petare, 13 en el municipio Sucre y 37 en todo el estado Miranda.
Bueno le pido el permiso Presidente para pasar adelante y dar inicio formal, inauguración formal a este Infocentro, adelante Comandante.
Presidente Chávez Bueno Pimentel pasen adelante inaugúrenlo y muéstrennos allí a los compañeros, a los compatriotas que están en la red Las Trincheras en El Morro, adelante.
Viceministro de Planificación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, Yuri Pimentel Le voy a poner con Neyla Díaz quien es facilitadora de este Infocentro, Neyla, es importante destacar Comandante que en el marco de esta nueva fase del programa Infocentro que nacen asociados a las comunidades para la construcción del socialismo, que va mucho más allá del uso del Internet son espacios y por eso toda la presencia de compañeros del PSUV, de los compañeros militares de Barrio Nuevo Barrio Tricolor, son espacios para la construcción del socialismo en manos de las comunidades, este Infocentro no nació por una decisión arbitraria ni mucho menos del Ministerio de Ciencia y Tecnología o de Infocentro, sino como una solicitud de la propia comunidad El Morro y de toda la comuna en construcción en esta zona.
Neyla como parte de eso, los facilitadores ahora son seleccionados por la propia comunidad y por lo tanto le pongo a Neyla la compañera que fue de las dos compañeras elegidas por la comunidad para ser facilitadora en este Infocentro.
Facilitadora Neyla Díaz Buenas tardes Presidente, adelante.
Presidente Chávez Buenas tardes Neyla, buenas tardes vamos a mandarle un aplauso allá desde aquí desde el Infocentro del Panteón.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Estamos en el Panteón, adelante Neyla.
Facilitadora Neyla Díaz Bueno Presidente estamos en el Infocentro de El Morro, estoy nerviosa disculpe, adelante.
Presidente Chávez Neyla no te ponga así que te quiero mucho y ahora te quiero más porque eres muy linda ¿verdad que es muy linda? Neyla eres bella vamos dinos algo, explícanos tu eres la facilitadora, te iba hacer una pregunta Neyla, eres facilitadora del Infocentro El Morro, cómo tú llegaste a facilitadora, quién te designó, quién te ha nombrado a ti facilitadora, adelante Neyla.
Facilitadora Neyla Díaz Bueno Presidente yo trabajo como... tengo trabajo social aquí o sea trabajo en el Consejo Comunal como contraloría, después como comité de salud y bueno distintas cosas que se hacen y desde ahí entonces cuando llegó el Infocentro trabajamos aquí en el Infocentro apoyando con la construcción, apoyando con los obreros, con la empresa, con Infocentro y desde ese momento entonces decide que bueno hay que postular a la gente de la comunidad que trabaja para la comunidad, por la postulación salí elegida por el trabajo social que hago dentro de ella, adelante Presidente.
Presidente Chávez Vamos a darle un aplauso también desde aquí a Neyla por el trabajo, ve, trabajo voluntario, miren hay que ver la maravilla que es el pueblo cuando despierta, un pueblo dormido es como Lázaro, que se murió Lázaro y llegó Cristo, se murió Lázaro no lloren esta dormido, pero lo que estaba era muerto el Lázaro se murió de verdad [risas] se murió y llego mi señor y dijo: Levántate Lázaro no es tiempo de morir. Así llegó aquí nuestro señor, porque estoy seguro que es así, yo creo en Cristo y entonces dijo: levántate pueblo venezolano no es tiempo de morir y aquí estamos despiertos y cada día más despiertos, porque yo vi al pueblo muerto, lo vi yo era soldado andaba con un fúsil por ahí, no había nada como que no había ni esperanza, no había, muchas luchas pero perseguidas, masacradas, negadas, perseguidas antes de eso, ese fue el despertar, el gran despertar de Lázaro colectivo que se llama el pueblo venezolano ocurrió el 27 de febrero eso fue y aquí estamos nosotros, más nunca vamos a dormir, más nunca, más nunca, cada día estamos más despiertos los niños, las niñas, los jóvenes, las jóvenes, nosotros los viejos despiertos.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Bueno mira no tenemos mucho tiempo Pimentel, vamos a ver que nos dice ahora la vocera Patricia Monzón, adelante Patricia.
Viceministro de Planificación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, Yuri Pimentel Patricia está en la parte externa Comandante, podemos hacer el pase hacia allá, adelante Patricia.
Vocera Patricia Monzón Bueno Presidente un saludo allá a nuestro Comandante de todas las comunidades de Petare sur, aquí estamos en Petare sur, aquí está la gente de El Morro, esta la gente de La Suiza, también hay camaradas de Maca porque aquí queremos construir el gobierno comunal, Comandante, bueno y empezamos nuestra inauguración con la nota del himno nacional como debe ser todo acto publico y con los grupos culturales de la comunidad Comandante, que tenemos un potencial cultural excelente, creo que el mejor del municipio Sucre, claro que si.
Aquí Comandante sabe que los nervios a uno a veces lo traicionan pero nosotros aquí hemos venido desarrollando varios proyectos, tenemos un proyecto integral habitacional de las residencia El Morro, tenemos el Casal, lo invitamos para esa inauguración tienen que esta aquí Comandante, tiene que estar aquí con nosotros, tenemos el Casal (Centro de Abastecimiento Social Argelia Laya) adelante Presidente.
Presidente Chávez Esta es una guerrillera, esta Patricia es una jefe guerrillera y además con un gorreto ahí que te queda bien bonito sabes, te mando un beso, te mandamos un aplauso desde aquí y a toda la comunidad de El Morro, de La Suiza, de los Consejos Comunales.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Miren la importancia de... me informan que allá en El Morro hay 16 Consejos Comunales ¿cuántos tienen ustedes allá en La Vega, igual, tienen menos? por ahí andan más o menos, ajá y luego en La Suiza allá mismo en Petare hay 29 Consejos Comunales. Ahora yo les pido lo siguiente, comuneros y comuneras, vamos a llamarnos así, a mi me gusta eso, comuneros, somos comuneros, somos comuneras, además tú sabes que eso es viejo, antes de que llegaran aquí los abuelos negros tuyos y los abuelos negro tuyos, yo tengo abuelos negros, mi papá es negro, mi abuelo era más negro que mi papá y un tatarabuelo mío era africano, yo estoy descubriendo mi árbol genealógico hoy conseguí un tatarabuelo africano ¡africano, africanito! Que vino de África, tú también tienes un tatarabuelo africano seguro tu también y a mucho orgullo, sabes que raza es buena la negra ¡ay compadre! Ligada con la india y un poquito blanco también.
Ahora fíjate lo siguiente, antes de que aquí llegaran los españoles no los buenos sino los malos que llegaron a colonizarnos y acabar con la raza nuestra, no pudieron casi la acaban, mataron, acabaron, además trajeron no se cuántas enfermedades, trajeron muchas enfermedades. Fíjate, aquí los indios vivían en comunidades y eran comuneros, los comuneros de aquí de los andes. Farruco tú que andas rescatando la cultura, verdad los comuneros de los andes, verdad, los comuneros incluso una gran rebelión de comuneros en los andes venezolanos y colombianos que es la misma montaña pues y los comuneros del Paraguay que dieron origen a una nación socialista ¿tu eres andina? Entonces tu eres comunera vista comunero de la montaña, yo soy comunero de la sabana, somos comuneros y comuneras.
Yo les digo vamos a trascender el Consejo Comunal y a crear la comuna, la comuna no es un problema sólo del Ministerio de las Comunas, la comuna es problema de todos, primero del pueblo, es un problema que hay que... bueno es una problemática más bien porque es trabajoso hacer la comuna no es fácil, no es que aquí estamos reunidos 10 Consejos Comunales y somos la comuna, no, la comuna es socialismo, territorio socialista pero para allá vamos pero hay que tener claro el rumbo y el mapa.
Bueno Patricia esa es una comunera con un gorro que te queda lindo, entonces Patricia vocera de la cultura, de la sala de batalla social, me está invitando ¿tomaste nota? para una inauguración, ojalá yo pueda acompañarlos allá, a mi me gusta mucho ir a esos barrios, dígame cuando fui allá a La Vega que sabroso, ahorita fui para allá a Maracaibo, San Francisco en un barrio, no viste dos morochitos que yo cargaba ¡que belleza de morochitos! Yo me los quería traer, me los quería traer chico.
Trabajadora de Infocentro También quisiera que nos acompañara.
Presidente Chávez Dónde en San José.
Trabajadora de Infocentro Para la Carpa Tricolor.
Presidente Chávez La Carpa Tricolor bueno ese barrio adentro Barrio Nuevo Barrio Tricolor se está expandiendo por todas partes y yo un día que tuve un sueño mirando los barrios ¿por qué? porque yo tenía una idea que era loca hace tiempo atrás, pero uno va evolucionando ¿te acuerda Farruco yo te dije? Yo tenía la idea loca de que esos cerros y las casas que algunos son ranchos pero la mayoría son casas ya de bloque, que había que prácticamente tumbar casi todo y entonces hacer terrazas y hacer casas nuevas, en algunos lugares lo estamos haciendo, pero imposible hacerlo en todas partes además allí hay una cultura, hay un patrimonio, ahí hay una arquitectura popular, un conocimiento, entonces dije bueno me convencieron, la realidad y amigos como Farruco con sus reflexiones.
Entonces dije: no vamos entonces a transformar eso pues Barrio Tricolor, mira como van naciendo ya por aquí por la autopista, allá frente a Vargas, Maiquetía esta surgiendo, además estamos fortaleciendo el barrio, las viviendas, los servicios y luego frisando todo, cambiando lo techos, metiendo agua y pintando tricolor ¿que pasó Blanca que estas como angustiada?
Ministra del Poder Popular para la Comunicación y la Información, Blanca Eekhout Ganó por nocaut.
Presidente Chávez Ganó Venezuela por nocaut, ganamos por nocaut.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Bueno me tocará ver la grabación que más me queda, porque yo anoche fue que me enteré que el juego coincidía con el Aló, pero ahora vamos a prepararnos para voleibol, el voleibol es las 6 de la tarde.
Bueno vamos nosotros a terminar acá entonces, felicitamos a las muchachas del softbaal y les voy a decir a todos nuestros atletas aun los que no ganen medallas, porque hay que ve lo que le ponen esos muchachos, lo que le ponen esas muchachas, ahí están batallando con Colombia, con Argentina, con Brasil y yo se que pelearemos duro hasta el último aliento, es la maravilla del deporte y Venezuela va hacer una potencia deportiva.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Bueno Patricia Monzón la cultura, ahora mira Patricia; Yuri, yo quisiera hablar con alguno de los comuneros, comuneras que están allí dentro del Infocentro muéstrennos a ver qué herramientas, qué contenido están ustedes produciendo ahí mismo en Petare, ahí en El Morro, adelante.
Viceministro de Planificación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, Yuri Pimentel Comandante lo voy a poner con el compañero Enrique Enriques quien es el coordinador de la sala de batalla social Argelia Laya de aquí de la zona.
Asistentes [Aplausos].
Coordinador de la sala de batalla social Argelia Laya, Enrique Enriques Buenas tardes Comandante reciba el saludo de nuestra comunidad de los 16 Consejos Comunales que la integran en búsqueda y formación de la futura comuna Petare Sur. Queremos hacer de su conocimiento nuestro interés en desarrollar, es decir expresarle como se está desarrollando esta comunidad, primero obedece a necesidades reales de una comunidad con 50 y pico de años de existencia y una comunidad que está apareciendo y nos estamos integrando de alguna manera a través de un proyecto habitacional y se esta produciendo un elemento interesante que es lo que va a ocurrir con la integración de gente de estas comunidades viejas las que se integran de otras comunidades y tenemos digamos un futuro de problemática en el mejor sentido de la palabra para desarrollar.
Qué papel juegan los Infocentros, bueno lo estamos descubriendo cada día como estamos descubriendo palabras desde que comenzaron los comité de tierra, desde que comenzaron lo consejos comunales, palabras que nos eran desconocida pero de las que nos hemos ido enamorando a través de nuestra actividad. Hoy el Infocentro se convierte como se ha señalado más de una vez en estas intervenciones, en una herramienta que cada día nos asombra las posibilidades que tenemos de desarrollarlas, redes de comunicación entre centros de producción y ahí involucro al proyecto Casal, redes de información sobre problemas habitacionales de las diferencias comunidades, educación continua, de capacitación para los líderes de las comunidades y voy a señalar algo específicamente, la formación de base de datos que contengan toda la información que es vital para el funcionamiento de los consejos comunales, eso estamos viéndolo en el marco de esas actividades que vamos a desarrollar y específicamente sobre problemas por ejemplo el de la vivienda, cómo conseguimos información que nos permita eso que se llama el proyecto integral de las comunidades.
Hoy por ejemplo frente al problema de vivienda aprovechamos, Presidente, para invitarlo a la próxima inauguración de complejos habitacionales El Morro, lo ponemos en el compromiso de responder a dos llamados que es el de Patricia Monzón y el del complejo habitacional, adelante Comandante.
Presidente Chávez Bueno me están invitando Enrique, a inauguración de complejo habitacional El Morro, a ver¿cuándo estará listo ese complejo habitacional? Ayer hablé un rato con el ministro Diosdado porque también estamos acelerando la construcción de viviendas y le he asignado hace apenas unos días una cantidad grande de recursos, grande de recursos para obras públicas y viviendas, además lo que ya estaba en el presupuesto, algo así como cerca de, casi, casi tres mil millones de bolívares fuertes, cerca de tres mil millones de bolívares fuertes, estamos hablando de un conjunto de proyectos para acelerar, ojalá yo puedo acompañarlo. A mí me gusta mucho que me inviten y sobre todo que me inviten a inaugurar obras ¿por qué? porque eso significa vamos avanzando ¿verdad? Fíjate los Infocentros que hoy estamos inaugurando 24 en Choroní allá en Aragua, ésta es la lista, las Tasajeras en Aragua, coronel José Oliva en Barinas, el Buenaventura Güigüe en Carabobo, Bella Florida en Valencia Carabobo, Brisas de Tarapío en Carabobo también Naguanagua, Cacique Guaratarí en Valencia también Carabobo, Para una vida digna en Valencia también, San José en Miranda, Carabobo también, Colosal en Tinaco allá en Cojedes, el Manuelita Sáenz en el municipio Falcón allá en Cojedes, Biblioteca Nacional éste que está aquí ¿no le vamos a dar un aplauso pues, al nuevo infocentro de aquí? ¿ah?
Asistentes [aplausos ].
Presidente Chávez De la Biblioteca Nacional, en Guárico allá en La Florida en el Pedro Saraza, en Guárico también Padre Chacín en Leonardo Infante, en Miranda municipio Sucre el esfuerzo, el del Morro estamos inaugurando el del Morro también. En Miranda Julián Blanco, todo esto en Petare, también en Miranda, Petare, la Suiza, en Monagas Cachipo, en Trujillo Mirabel, estos son los infocentros que estamos inaugurando repito, San Genaro en Trujillo, Campo Nuevo en Yaracuy, las Piedras en Yaracuy, las Cumaraguas en Yaracuy estas son otras Cumaraguas ¿no? porque hay unas Cumaraguas en Falcón ¿verdad? [canta] lagrimear las Cumaraguas... ¿sí? ¿no será un error? ¿o serán otras Cumaraguas? ¿eh? Yaracuy, hay unas Cumaraguas en Yaracuy. Bueno son los 24 que estamos inaugurando y llegamos con ellos, ya repito ¿a cuántos? Se te olvidó, el toral mira, fíjate vamos a sacar la cuenta aquí, anota ahí hazme el favor ayúdame ahí con el marcador, marcador de allá de Pizarra. Bueno una pizarra debe tener ahí su borrador y su marcador, búsquenlo a ver, 668 hay que grabarse... algunas cifras hay que grabárselas otras no hacen falta, pero esa es facilita, es la cantidad de infocentros, 668 fíjate negra Norbelys si con 668 infocentros anota ahí por favor, nosotros tenemos una penetración de ¿cuántos millones de personas? Tres millones aproximadamente ¿verdad? Que recurren al infocentro, se convierten en usuarios permanentes, de ellos 30 por ciento un poco más diariamente, todos los días, la mayor parte son estudiantes un porcentaje alto mitad hombres, mitad mujeres ¿eh? hay una serie de evaluaciones que tenemos ahí de diagnósticos ¿no? del cuadro.
Bueno ahora imagínate 668, yo quiero que nosotros saltemos a cinco millones de personas, sácame la cuenta, este año, Nancy se ríe, locura, locura es locura, es locura creadora o locura negadora.
Presidenta de la Fundación Infocentro, Nancy Zambrano [Habla fuera del micrófono].
Presidente Chávez Sácame la cuenta pues... yo no estoy oyendo, parece que se micrófono como que está apagado. Mira sácame la cuenta, tres millones de personas para llegar a cinco millones son 60 por ciento, diez por ciento 66 por seis, necesitamos 300 infocentros aproximadamente ¿se podrán hacer este año?
Presidenta de la Fundación Infocentro, Nancy Zambrano 150 con seguridad lo podemos hacer, 300 nos tenemos que poner a planificar para realmente dar una respuesta que le digamos sí.
Presidente Chávez ¿Y tú crees que ahora con estos ministros...?
Presidenta de la Fundación Infocentro, Nancy Zambrano Es factible hacerlo.
Presidente Chávez ¿...Este ministro y este viceministro, el gallo perdón, Jorge Arreaza y Menéndez, tú crees que esos no le van a meter velocidad en el cálculo, en la acción y Farruco ayuda, Isis Ochoa ayuda también y todos ayudamos?
Asistente [Habla fuera del micrófono].
Presidente Chávez Claro, el apoyo entonces fíjate, fíjate una cosa a mí me están solicitando unos recursos para, aquí está, aprobación de crédito adicional me lo solicita el ministro Menéndez, para instalar 40 Infocentros más este año, 40 más, 40. Bien para eso me están pidiendo diez millones de bolívares, es una cifra importante ¿verdad? Ahora si multiplico eso por cinco da 200 ¿qué te parece? ¿Asumimos el reto? Bueno vamos pues. Yo le voy a dar 50 millones en vez de diez, pero ponemos 200 Infocentros ¿está redondito?
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Está redondito.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Entonces yo voy a firmar esto aquí delante, delante del pueblo, delante de ustedes para comprometernos, mira ¿ve? aquí aprobado pero yo le voy a poner aquí: Menéndez, es el ministro pues del área, Menéndez: 40 millones bolívares fuertes para 200 Infocentros, Infocentros, articulados a las comuna ¡ah! Pero me faltó algo ¿sabes que me faltó? ¿de dónde vamos a sacar la plata? ¿dime tú negra de dónde vamos a sacar la plata? El librito de Chávez, mira, aquí está [risas].
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Aquí está el librito de la platica que yo voy reuniendo por aquí, reuniendo por allá y tal ¿ves? Tengo mi cálculo aquí. Fíjate esto: Vamos a hacer una cosa, voy a ponerle aquí Alí, Alí que es el ministro de la fi... ¡no! Alí no, Giordani, Alí lo tengo en la cosa eléctrica, Giordani: Dividendos de la CANTV [risas] ¿sabes por qué? te voy a echar el cuento, rapidito: La CANTV la habían privatizado ¿verdad? Y es una empresa muy grande que deja dividendos al año ¿tú sabes cuántos son los dividendos de la CANTV? ¿no me trajeron la carpeta? No la traje, anoche estuve revisando. Bueno llega los dividendos de CANTV que ahora me lo tienen que pasar para un fondo de estos, mira qué dice aquí dividendos CANTV, lo que me queda son 29 millones punto seis, estos son los dividendos del año pasado ¿eh? pero ahora viene mil millones de bolívares [risas] en un año, saquen ustedes la cuenta dividendos, eso se lo llevaban antes los dueños que eran extranjeros, los gringos y otros más. Ahora queda aquí es un fondo pa’ el pueblo ¿ve? diferencia entre capitalismo y socialismo, la CANTV era propiedad privada ahora es propiedad de todos por eso yo no le tengo... no hay que tener miedo a los escuálidos cuando ellos empiezan a hablar de propiedad, quieren discutir propiedad vamos a discutir propiedad. Ellos expropiaron a los venezolanos, nosotros estamos convirtiendo a los venezolanos en propietarios primero de su propia patria, de nuestra propia patria, propietarios de la vida, propietarios de nuestra batalla y propietarios de cosas ya, digamos, más que se puede tocar así como la CANTV ¿eh? tangibles ¡oye! Esa palabra me gustó, tangibles, tanto como una empresa. Ahora fíjate que esa empresa nosotros nos costó... a mí me dicen que estoy botando, derrochando la plata, que estoy acabando con... ¡no! son escuálidos, que yo no sé nada de economía, el arañero de Sabaneta, que ellos sí saben, ellos saben pero pa’ ellos ¿eh? pa’ ellos miren, llenarse de plata como se llenaron ¿tú crees que de dónde sacó la plata Carlos Andrés Pérez, pa’ vivir como vive allá en Estados Unidos con su familia? ¡Se robó la plata del pueblo! Y le robaron al pueblo y casi todos los que fueron ministros ¿eh? y muchos, se robaron las granes riquezas y muchos de los que viven hoy ahí en la Lagunita y todas esas cosas ¡ah! Hay que ver de dónde sacaron su plata, los que viven en la gran riqueza pues ¡no todos, no todos! Estoy hablando de algunos.
Ahora dividendo CANTV, esa empresa nos costó a nosotros un poco más de mil millones de dólares, bueno, ya estamos recuperando lo que invertimos en dos años, lo que invertimos está recuperado prácticamente. Entonces de esos dividendos CANTV coordínate tú Arreaza, bueno que eso está en tú ámbito también ¿no? el primero ahora de... los primeros de abril se hace la Asamblea y entonces me transfieren a esta cuenta, esta cuenta dividendos CANTV que está en el Banco Central de Venezuela esa... de ahí vamos a sacar esa plata, estos 40 millones dividendos de CANTV entonces fíjate como con los dividendos de una empresa en vez de que vaya alimentar los bolsillos de un grupito ahora eso va en beneficio de todos, con esa platica vamos a hacer los 40 perdón, los 200 Infocentros comuneros y comuneras.
Bueno toma pues aprobado, te entrego el documento, aprobados esos recursos y...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Por otra parte, sí vamos a despedir el pase del Morro Yuri, Sifontes, Enrique Henríquez, Silva José Gregorio, Dexie Palma, Neila Díaz y Patricia Monsón, le dio la palabra a Patricia para que ella con esa elegancia y esa maravilla de sombrero que le queda, despida el pase. Adelante Patricia.
Patricia Monsón ...Nos vamos a quedar aquí celebrando en la comunidad porque nosotros seguimos aquí con el Infocentro, tenemos actividades culturales y queremos despedirlo y que Jesús me lo bendiga mi Comandante porque usted ha reivindicado el pueblo.
Asistentes [aplausos].
Patricia Monsón Y nosotros aquí seguiremos luchando desde Petare Sur, tengamos oposición en Miranda, en Sucre vamos a seguir luchando por nuestro pueblo y ya sabe que está comprometido conmigo Comandante, tiene que venir a inaugurar, bueno, con nosotros es verdad con este pueblo tiene que venir a inaugurar con nosotros el complejo habitacional El Morro y a sentarse a ver tanta organización comunitaria que hay desde aquí desde Petare sur, claro que sí. Un besote, lo queremos mucho Comandante. Adelante Comandante.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno muchacha Patricia muchas gracias sólo que yo no me quiero despedir del pase sin que un niño hable, dale a un niño o niña que hay un poco de muchachitos ahí pa’ que despidan el pase. Adelante niño o niña de Petare.
Asistentes [aplausos].
Niño habitante de Petare Presidente, Presidente lo quiero mucho. Patria, socialismo o muerte ¡venceremos!
Asistentes [aplausos] ¡Venceremos!
Niño habitante de Petare Y seguiremos venciendo.
Asistentes [aplausos] ¡Bravo!
Presidente Chávez ¡Venceremos carajito!
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Venceremos a todos esos niños y niñas un beso [beso] y les vuelvo a jurar que tendrán patria, patria pa’ nuestros hijos, patria para nuestros hijos, patria para nuestras hijas. Mira es un campeón ese muchacho, mira ¿ah? Adiós muchachos, adiós muchachas que Dios me las bendiga, que lindo. Todo lo que hacemos es para ellos y para... ¡pa’ los niños! Ya no es ni pa’ nosotros es pa’ ellos, pa’ que ellos no tengan que vivir lo que nosotros hemos tenido que vivir ¡ayayay! Tenemos otro pase, tenemos otro pase que es para el Táchira, quedó inaugurado el Infocentro el Morro, yo iba a decir algo más Menéndez, fíjate y a todos, se me ocurre algo aquí, se me ocurre algo fíjate, toma, tú sabes además de apoyar el proyecto Infocentro, además de apoyar y trabajar junto al pueblo en la instalación de los Infocentros, tiene que ir más allá porque tiene capacidad ya está yendo más allá. Yo lo que quiero decir es lo siguiente Menéndez, el proyecto debe contar con la visualización, el recurso humano, tecnológico, para apoyar proyectos socioproductivos ¿eh? que vayan naciendo como parte de la dinámica del Infocentro, hace rato lo dijimos pero voy a poner un ejemplo, suponte tú que aquí estemos nosotros en la mitad de una... de un valle muy fértil en cualquier lugar pero aquí al lado tengamos una tierra que está ociosa y en la cual el Infocentro y su capacidad va a activar eso para una siembra de maíz, para un proyecto agrícola ¿eh? entonces el proyecto Infocentro debe capacidad para recoger la idea, las ideas ¿no? la información, el saber popular, el saber colectivo y elaborar el proyecto ya de nivel técnico pues, cuántas hectáreas son, si hace falta un tractor, el tractor, hace falta la semilla, la semilla, hace falta un sistema de riego, traer por allá agua pa’ acá, sistema de riego y luego la producción ¿qué te parece Nancy?
Presidenta de la Fundación Infocentro, Nancy Zambrano Existe la posibilidad y otra también es que Infocentro llegue a todos esos sitios donde se están promoviendo o está en construcción fábricas socialistas para ayudar el proceso de formación y de utilización de esta tecnología en lo que realmente le signifique el aprovechamiento de las mismas.
Presidente Chávez Correcto. También, eso también esa es la otra cara de la moneda y también hay que avanzar en esa dirección, por ejemplo, por ejemplo, allá dónde uno va y parece que viajara al futuro. Yo cuando voy a algunos lugares en Venezuela ya me da la impresión de que estoy viajando al futuro porque lo que siento es socialismo, ustedes saben que estamos rodeados de capitalismo por todos lados pero uno va por allá negra en las sabanas de Barinas en la Marqueseña, en el Pie de Monte ahí hay un latifundio que estaba ahí y lo recuperamos y ahí está un centro productivo socialista Florentino, tú entras ahí y tú sietes un cambio, una maravilla en la gente, el hombre que anda a caballo, la mujer que anda a caballo, el técnico, el que ordeña, el que está en el laboratorio haciendo pruebas con el semen del toro para cruzarlo con la genética tal o cual y levantar la producción, más allá los que están construyendo una planta para recoger la leche y convertirla en queso, yogurt y no sé cuántas cremas y no sé cuántas... tú respiras ahí como un mundo distinto. Entonces yo por eso dije hace poco que fui por allá cuando salí dije: Viajé al futuro, porque así sueña uno el futuro como Bolívar dijo un día volando por entre las próximas edades. Entonces no es posible concebir ese núcleo que tiene dos mil, tres mil hectáreas sin un infocentro, ahí tiene que haber un Infocentro ¿eh? y creo que no lo hay ¿eh? porque hemos estado un poco desarticulados, allá en el Hato el Cedral en Apure era un latifundio gigantesco que lo recuperamos ahí hay como 20 mil cabezas de ganado, son como 50 mil hectáreas, ahí tú consigues caimanes, ahí tú consigues boas, ahí tú consigues grandes bosques, ahí tú consigues una riqueza natural gigantesca ¿eh? ¡ah! Y un proyecto ahí, ahí tiene que haber ¿eh? al menos un pequeño infocentro con cuatro, cinco computadoras depende de la magnitud, de la cantidad de personas que lo puedan usar, en fin, es lo que tú has dicho que el proyecto Infocentro vaya a sembrase allá donde tenemos empresas productivas incluso agrego yo más Ricardo, esas empresas algunas de ellas tienen ya músculo propio para mantener los gastos, para llevar y cubrir los gastos del Infocentro y hasta para instalar Infocentros en el pueblo más cercano [risas] porque ya ellos tienen ingresos, ingresos propios de la venta del ganado, de la carne, de la leche ahora hasta del cuero que vamos a procesarlo con ayuda de los argentinos y los uruguayos o los cementos, la cementeras allá [risas] ¡eh! que tienen músculo propio incluso exportar cemento. Bien deben instalar un Infocentro dentro de la fábrica y en un barrio cercano como aporte a la comunidad ¡ah! Pero enlazada en una sola... un solo proyecto, una sola red, un solo engranaje, una sola visión, una sola... un solo espíritu no es que por aquí hagan una cosa, por allá con otra intención ¡no, no! la misma intención el socialismo.
Bueno vamos a tener otro pase hacia el Táchira, miren aquí hay algo también muy importante el acta de transferencia de gestión, esto hay que subrayarlo y yo pido a la compañera ministra Blanca que está por allá, a la compañera ministra, los ministros, Menéndez, todos que hagamos un esfuerzo comunicacional permanente. Ayer yo esta viendo algo Blanca muy bueno, te felicito, a ti y al equipo del ministerio, yo que les halos las orejas a veces ¿no? y a todo ese ejército comunicadores, los camarógrafos, fotógrafos ¿ve? trabajadores, de los canales del Estado que son del pueblo. Ayer yo estaba viendo en el canal 8 o antier de ahí que te llamé a ti y llamé... yo veo y empiezo a tomar nota y a llamar gente ¿eh? vi algo muy bonito, estaban pasando un programa fue ayer ¿cómo es que se llama? Poder Popular que lo pasan también por radio ¿no? los sábados ¿todos los sábados es? muy bueno, muy bueno, bien elaborado, bonito, bien producido, recogiendo a fondo los aconteceres de la Revolución ¿eh? bien, bien bueno el programa, lo felicito.
Ahora hay que seguir mejorando siempre y los Infocentros y sus actividades deben ocupar un espacio importante en la estrategia comunicacional de los canales del sistema de medios públicos, canales de radio, televisión. Esto por ejemplo, es muy importante lo que voy anunciar ahora, hemos comenzado como parte de esta tercera etapa ¿no? de los Infocentros, de los Infocentros por ahí hay una hojita si me la consiguen bien bueno, donde se resume lo nuevo, lo que viene ahora, búsquenla por ahí en tu carpeta yo las tengo todas rayadas por ahí, es decir, la etapa nueva que hoy comienza ¿eh? que hoy comienza es un nuevo salto abarcante, articulante, desafiante también construcción de más socialismo, más y mejor. Aquí está lo nuevo en el reimpulso, es un reimpulso del proyecto Infocentro ¿ve? aquí está primero como parte de lo nuevo la transferencia de Infocentros a organizaciones comunitarias para fortalecer el poder popular y aquí está el acta de transferencia de gestión con un acta vamos a transferir a comenzar a transferir un conjunto de infocentros a la comunidad para que la comunidad haga la gestión, se haga responsable del Infocentro porque eso es de ustedes, claro, nosotros los seguiremos apoyando ¿no? aquí dice por ejemplo, voy a leer la primera parte del acta de transferencia de gestión en este caso del Infocentro que vimos ahorita El Morro, eso se está inaugurando y al mismo tiempo transfiriendo.
Ahora miren nosotros sólo transferiremos donde haya un alto nivel de organización popular comunitaria ¿eh? y eso tiene que ser un compromiso y un reto para las organizaciones comunitarias, para construir la comuna, esto tiene que ponerse al servicio del proceso de construcción del área socialista, de la comuna socialista. Voy a leer acá: “Acta de transferencia de gestión, el Gobierno Revolucionario como parte estructural del proceso de construcción del socialismo a partir de la fuerza irrevocable y transformadora del pueblo en el ciclo bicentenario, fortaleciendo los espacios de participación y construcción del poder popular para la consecución de la independencia definitiva, continúa los procesos y políticas de profundización de la democracia directa y protagónica, mediante la transferencia a las comunidades organizadas de la gestión y administración de Infocentros, espacios sociotecnológicos construidos por la Revolución para la consolidación del poder popular. En los Infocentros cuya gestión se transfiere, las comunidades organizadas podrán decidir colectivamente sobre la vida de estos espacios, con el objetivo estratégico de coadyuvar al proceso de apropiación social del conocimiento en tecnologías de la información y la comunicación, rumbo a la creación efectiva del Estado comunal, el gobierno comunal. De esta forma la tecnología no sería asumida como un fin en sí mismo sino como un medio, un instrumento para la edificación del poder popular...” bueno y en este caso decimos aquí para tal fin el Gobierno Bolivariano transfiere el Infocentro El Morro, ubicado en el sector El Morro, parroquia Petare, municipio Sucre estado Miranda, a los Consejos Comunales siguientes: Loma alta, residencia el Morro, Lázaro Suárez, El Morro AB, Antonio José de Sucre, Asovelínea 4, Rafael Urdaneta, La Montañita, Raúl Urdanera Mirador Cafetal, Brisas del Zulia, El Morro C, San Carlos, Pablo Sexto, Canteras de Miranda, todos estos son Consejos Comunales, Obsabama, Calle Santander y el Nazareno ¿eh? bueno, luego para conformar la comuna en construcción Petare sur, aquí están los nombres de los voceros, Walter Altamar, cédula de identidad número tal, Mary González cédula tal, Patricia Monsón, Enrique Henríquez, Esther Correa, esos son los voceros de esos consejos comunales. Cláusula primera: La presente acta tiene por objeto transferir la gestión, administración y funcionamiento del Infocentro asociado al funcionamiento, actividades, horarios, formación, vinculación y articulación comunitaria. Cláusula segunda: Las obligaciones de la comunidad organizada asume son las siguientes: primero realizar el mantenimiento tanto preventivo como correctivo de la infraestructura donde funciona el Infocentro. Segundo, mantener en buen estado de conservación los equipos y materiales dentro del Infocentro. Tercero, divulgar entre la comunidad las actividades que se llevan a cabo en el Infocentro. Cuarto, velar porque el Infocentro se encuentre operativo en el horario que disponga la comunidad... el dueño es la comunidad ¿eh? y son los que disponen.
Sexto, reportar al Gobierno Bolivariano mediante informe trimestral, las actividades realizadas en el Infocentro. Séptimo, solicitar autorización al Gobierno Bolivariano en caso de ser requerida la reubicación del Infocentro, la incorporación y desincorporación de bienes, previa aprobación de la Asamblea de ciudadanos. Séptimo, promover la vinculación de organizaciones comunitarias con el Infocentro. Octavo, garantizar la utilización del Infocentro para el trabajo comunitario, ejecución de actividades sociotecnológicas, culturales, formativas, etc. etc. Son bastantes, luego viene la comunidad organizada ¿eh? seleccionará a los facilitadores ya no serán nombrados por aquí o por allá sino la comunidad los selecciona que prestarán servicio en una Asamblea de ciudadanos y ciudadanas. Igualmente será responsable de su ingreso y egreso, los facilitado... de los facilitadores ¿no? sí, porque todo es gratuito, todo es gratuito. Los facilitadores conjuntamente con el comité designado por la comunidad organizada serán los encargados del buen funcionamiento y operatividad ¿eh? bueno aquí está la cláusula cuarta, las obligaciones del Gobierno Bolivariano, asume las siguientes: Prestar el servicio de conectividad con el Infocentro, eso no lo puede hacer la comunidad, lo hacemos nosotros. Prestar el servicio técnico al Infocentro el cual podrá ser transferido a la comunidad organizada una vez cuente ésta con el personal capacitado para ello y llegará el día en que lo tenga, si es que no lo tiene. Brindar los materiales y lineamientos requeridos para la implementación de la formación socio tecnológica de la comunidad. Desarrollar y aplicar un programa continuo de formación sociopolítica y tecnológica para los facilitadores ¿eh? todo lo que es por ejemplo, el tema de los recursos necesarios para el mantenimiento ¿cómo se va a manejar eso?
Asistente ...Recursos de mantenimiento que corresponden propiamente al Gobierno Bolivariano continuar este... asumiéndolo y que sería administrados propiamente a nivel de la comunidad, fundamentalmente... de los facilitadores y posteriormente se irían elaborando mecanismos de cogestión precisamente en la medida que vayamos avanzando en el proceso y uno de los puntos centrales Presidente, es que se trata precisamente de un proceso de construcción donde en el caso de los Infocentros de articula con las dinámicas que se vienen planteando en los Consejos Comunales y en la construcción de las comunas, por lo tanto se buscarán procesos que vayan acelerando y donde el Infocentro sea simplemente una pieza más dentro de esa construcción.
Presidente Chávez Correcto, bien. Es transferencia al pueblo, transferir poder al pueblo, es el gobierno comunal, el gobierno, el autogobierno popular.
Yo le estimo también, les oriento a que dentro de lo nuevo trabajemos muy duro en esto de la gestión popular, la gestión comunitaria, y luego las Brigadas comunicacionales, que es parte de lo nuevo, las Brigadas comunicacionales, el uso y desarrollo de redes, redes sociales, redes para lo ecológico, redes políticas, redes ideológicas, redes de defensa y seguridad, redes en la lucha contra el crimen, por la seguridad del barrio, redes de movilización popular, a la hora de enfrentar a la burguesía en la calle, a la hora de un movimiento desestabilizador, redes para la batalla política. Dime.
Facilitador de Infocentro, Parroquia San José Redes de transporte también.
Presidente Chávez Redes de transporte.
Facilitador de Infocentro, Parroquia San José Eso es muy importante porque por lo menos ahorita en la Parroquia San José hay como un sonido, un run, run de que este lunes van a hacer un paro de transporte y eso, y entonces ahí van a hacer falta esas redes de transporte, que los transporte pueden pararse pero están las redes que asumen la parte de transporte en la parroquia.
Presidente Chávez Claro, por ejemplo, si hay un paro de transporte, estamos trabajándolo, no tengo duda de que ahí parte de ese plan, o parte de ese anunciado paro es el plan desestabilizar, no tengo ninguna duda ¿ves? Sobre todo al ver quienes están dirigiendo eso, y entonces embaucan a alguno que otro incauto, o a algunas personas que aspiran a que le incrementen la tarifa.
Bueno, en fin, ese es un problema que hay que manejarlo, el gobierno, las comunidades.
Ahora, una red de transporte. Hay un paro, suponte tú que no pasaron las busetas. Bueno, nos comunicamos y hacemos rápidamente una línea popular, yo estoy dispuesto, allá en Miraflores hay un poco de camionetas, ¡ufff! Ustedes me llaman por la red esa, Chávez necesitamos 5 camionetas para una red aquí de transporte. ¡Pung! Se las mando hasta con chofer pues. Pero no nos van a derrotar en ningún terreno, y el ejemplo que ha puesto Francisco es muy importante, porque tiene que ver con coyunturas, y la forma en que nosotros con estos instrumentos debemos prepararnos para enfrentar coyunturas, que si un golpe de Estado, que se alzó por allá no sé quien y están tratando de tumbar a Chávez. ¡Ah bueno! Vamos pues, el contragolpe, el contragolpe rápido, que no nos vuelva a pasar nunca lo del 11 de abril, que yo me quedé incomunicado, no teníamos... ¿A?
Facilitador de Infocentro Manejar el sistema de información, que es una parte también importante.
Presidente Chávez Inteligencia social.
Facilitador de Infocentro Esa es otra parte.
Presidente Chávez Inteligencia. Mira, nada más que ayer capturamos por aquí alrededor de Caracas un grupo de personas, extranjeros, con armas enterradas, fusiles enterrados, paramilitares. Buena parte de los secuestros, asesinatos que están ocurriendo en distintas partes del país, vienen de Colombia, paramilitarismo, nos están sembrando de paramilitares en los barrios, en las comunidades.
Mira, en el estado Táchira han matado ya varios líderes del movimiento del Partido Socialista, acribillados, hace poco iba uno de ellos con su esposa por una calle, viene un motorizado se para, se baja otro, y lo acribillaron delante de su esposa, un líder nuestro, revolucionario. Esa es la contrarrevolución, para atemorizar a la comunidad ¿y para qué? Para que se replieguen, y yo llamo al pueblo, adelante, yo sé que el pueblo no tiene miedo, pero no podrán con nosotros, no podrán con nosotros, y vaya mi dolor y mis sentimientos ante estos hechos, pero no van a chantajearnos, ni atemorizarnos. ¿Miedo nosotros? ¿Quién dijo miedo? Se trata de la Patria y la Patria vale más que todos nosotros juntos, la Patria de nuestros hijos no nos las van a quitar, no nos las van a arrebatar.
Bueno, las Brigadas comunicacionales, las Redes sociales, redes para la batalla, eso pudiera ser un programa, Redes de batalla para las coyunturas, para las coyunturas como la eléctrica, por ejemplo.
¿Tú querías decir algo? Que te veo haciendo señas ahí, parece el policía de Valera, un fiscal de tráfico ahí, en medio...
Facilitadora de Infocentro Claro, porque desde hace rato estaba hablando de las brigadas comunicacionales, y es el proyecto que llevo...
Presidente Chávez ¿Tú eres jefa de una brigada?
Facilitadora de Infocentro Es el proyecto que llevo en la Fundación, que desarrollamos en la Fundación, y que quería contarle rapidito que tiene 3 énfasis, bueno, a los que les apostamos este año, el primer de ellos tiene que ver con asumir la producción de géneros comunicacionales que han sido usados por la industria cultural, por el imperio para conquistar nuestra mente ¿no? Por imperio para además enajenarnos en lo que somos como pueblo, tiene que ver entonces con la producción de géneros como telenovelas, video clips, ficción, micros, documentales con ficción, combinadas. Es una apuesta digamos a dar un paso más allá de lo que Infocentro ha venido haciendo en dos años.
Si usted entra por ejemplo, a youtube puede encontrar más de 100 videos de Infocentros, pues que muestran las actividades que se hacen con la comunidad. Pero entonces no basta sólo con el registro de lo que hacemos, también hay que generar discursos, y también hay que generar discursos con esas herramientas que utiliza entonces la industria cultural, y la apuesta es este año hacer énfasis en ese eje.
El otro de los ejes es el eje de la distribución de los mensajes, la distribución de los contenidos.
Aquí en el país hay una proliferación de medios comunitarios, iniciativas de comunicación popular pero que a veces quedan en el espacio. Entonces la apuesta nuestra es que por cada producto generado, cada mensaje generado una estrategia de distribución, y distribución digamos a través de una plataforma tradicional como la web, o como los medios comunitarios que están cerca de las comunidades donde hacemos ese trabajo, pero también a través de Cine Club Comunitario. Por ejemplo, cuando hacen el Cine Club, antes de pasar la película pues se puede mostrar un noticiero comunal, o en una asamblea comunitaria, antes de iniciar la asamblea puede igual compartirse un producto comunicacional generado por la comunidad, que hable sobre los logros de la Revolución, que hable sobre la identidad de la gente allí, tiene que ver con eso.
Y el otro énfasis, que estamos como asumiendo este año es el de la articulación, porque como le dije hace rato, hay iniciativas como los Consejos Populares de Comunicación que está impulsando VIVE TV, compañeros del movimiento Popular como los compañeros de Ancla, la gente de Tiuna Fuerte, aquí en El Valle, con la Escuela de Artes Urbanas, la gente de Hip Hop Revolución, con el proyecto de las Epa tú, que está apoyando el Ministerio de las Comunas también.
Todas esas son iniciativas en el área de comunicación, que vienen haciendo un trabajo importante, pero que de alguna manera pues hace falta un nivel de articulación mucho más fuerte para poder dar respuesta, enfrentar la guerra de cuarta generación.
Presidente Chávez ¿Cuál es ese nivel de articulación más fuerte que tú te imaginas que hace falta?
Facilitadora de Infocentro Bueno, yo creo que en principio trabajar juntos en función de una estrategia clara, creo que hay que hacer énfasis en la producción de contenidos, pero, digamos romper el esquema del contenido monótono, y apostarle más a un contenido dinámico, por supuesto con una base política fuerte, pero que avance hacia... digamos, a liberarnos de ese yugo en el que nos tienen...
Presidente Chávez ¿Cómo lograr un contenido más dinámico? Como tú te imagines un contenido más dinámico.
Facilitadora de Infocentro Mire, yo creo que el gran problema que tenemos es que estamos atrapados (al menos así lo veo yo) en una estructura cuadrada que no nos ha permitido como atrevernos a romper el esquema de comunicación, yo creo que un ejemplo claro de eso es Ávila TV; en inicio Ávila TV cuando arrancó acá en Caracas, un canal que rompió con los esquemas de comunicación tradicionales, los compañeros fueron al barrio, mostraron un juego de basket en el barrio, pero entonces a ese juego se atrevieron a meterles imágenes, a colorear una imagen o a poner una imagen estática. O sea, es como a atrevernos, creo yo, a jugar con las mismas herramientas con las que el imperio nos ofrece día a día. O sea, nosotros, por ejemplo vemos como una película de Hollywood, entonces es la película, pero además también es el bolsito de la película para los chamos, la venta de los juguetes en una transnacional de comidas, es eso, es ver la estrategia de manera integral y creo que eso es lo que nos ha faltado.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¿Cómo tú te llamas?
Facilitadora de Infocentro Heidy Domínguez.
Presidente Chávez Heidy que tiene 18 años.
Facilitadora de Infocentro Tengo 32.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Pero tú eres como la hija mía, una de las hijas mías, que Lukashenko le dice, yo le digo tiene 30, acaba de cumplir 30 años María, 30, parece que tuviera 18 y Rosa parece que tuviera 19. Bueno, entonces fíjate, yo estoy de acuerdo contigo, yo he dicho muchas veces que a nosotros nos falta eso, nos falta mucho de creatividad y a veces nos dejamos atrapar por eso cuadrado a lo que tú te refieres, eh, sí, romper paradigmas, crear cosas nuevas, mira qué bonito sería por ejemplo, esto se me está ocurriendo es ahorita, así como se nos ocurrió lo Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, eso está despertando mucha creatividad, a lo mejor acompañar eso por aquí, acompañar ese esfuerzo del Barrio Tricolor con los infocentros tricolores, qué sé yo, porque ahí hay un gran poder creativo, creativo, creativo, el pueblo es muy creativo, los poderes creadores a los que se refería Aquiles Nazoa, verdad, y luego lo que Nancy está planteando en el proyecto Infocentro, yo me leí anoche todos los folletos, como no me llegaron a su tiempo, me llegaron todos juntos en un lote entonces anoche me los leí todos, deberían llegarme cada vez que salga, encárgate que me lleguen, la sistematización, sistematizar, recrear experiencias para transformar, recrear, recoger de lo que pasó, la línea de tiempo, toda esa estrategia que ustedes han estado recopilando y han estado discutiendo con las comunidades, recrear la realidad de lo que pasó, ahora queremos que pase pero así, o así y lo vamos a lograr entre todos, es un pueblo construyendo la historia, que la historia no sólo es el pasado, la historia es el futuro también, aquí hay una asociación de historia con lo que pasó, no la historia también es lo que va a pasar, ahora la historia nosotros podemos hacer que se oriente para allá o para acá y no convertirnos como en un tronco que va siendo arrastrado o llevado por las aguas del Orinoco, un tronco, el tronco no tiene vida, el tronco no tiene sino que lo llevó pues, ahora nosotros no podemos ser un tronco en la orilla de un río, en el medio de un río, perdón, no, tenemos que ser el jinete, los jinetes y jinetas del caballo de la historia, de la yegua de la historia, conducirla, llevarla, construirla, ahora eso, cabalgarla, eso sólo es posible en colectivo y con un plan, por eso lo que tú decías Heidy, las brigadas comunicacionales, las brigadas pero hay que hacer un millón de brigadas, un millón, por eso yo hablo de la explosión esa, Menéndez, y abarcante, estimulante, visible, que sea visible, que salga a flor de tierra y que no esté por debajo en secreto, eh, no, que eso estimule a la batalla, a la participación, a la organización de esas redes, de esas brigadas conectadas con la batalla real y concreta, no hay nada más estimulante que uno se sienta parte de la batalla real y no una batalla ficticia o entre papeles nada más, no, estoy participando en la construcción del destino de mis hijos, del destino de mi pueblo, del futuro, bueno es parte de lo nuevo, las brigadas, vamos a formar brigadas por todos lados pues, y a dar batalla todos los días, batalla la menuda del barrio, la del consejo comunal, de la parroquia, la batalla más grande, todo esto tiene una conexión con lo que está pasando en el mundo y muy bueno que el folleto número 1 por ahí comienza, el folleto número uno del Proyecto Infocentro de sistematización del conocimiento de las experiencias enmarcándonos en lo que pasa en el mundo, lo que está pasando en el mundo hoy es terrible, el capitalismo está acabando con pueblos enteros, cada día hay más pobres en este planeta lamentablemente, cada día hay más gente con hambre, cada día hay más gente que no tiene ni agua para beber, agua potable, ni energía eléctrica, ni comida, mucho menos una computadora, mucho menos, mucho menos acceso a Internet, ahora, aquí en Venezuela es al revés, cada día aquí hay menos gente con hambre, cada día hay menos gente que no puede tener acceso a Internet, aquí hay menos gente sin vivienda, cada día aquí hay menos gente sin agua potable y ese tiene que ser el rumbo primero y el ritmo tiene que ser creciente en la eficiencia nuestra para solucionar los problemas de la vida del pueblo porque ese es el objetivo, el mejor gobierno, decía Bolívar, es aquel que le da a su pueblo la mayor suma de estabilidad política, la mayor suma de seguridad social, la mayor suma de felicidad posible y eso tiene que ver con uno es feliz en la medida en que satisface o ve satisfecha en colectivo y en lo individual sus necesidades fundamentales, un hambriento puede ser feliz, ni que esté muy enamorado, cómo es, amor con hambre [risas]
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Ve, un hambriento, una persona puede estar muy enamorada, puede estar, bueno sus hijos, su mujer, su marido y no tiene vivienda, no tiene trabajo, anda, es un infeliz, ahora tú sabes quién es experto en hacer a la gente infeliz, el capitalismo, esa es su especialidad, para hacer a la gente infeliz porque hasta los ricos terminan siendo unos infelices, eh, la felicidad ellos creen que es el dinero y tampoco la consiguen por ahí y terminan muchos miren, adictos a drogas, adictos al consumo alcohólico, adictos al dinero, egoístas, ambiciosos, quién puede ser feliz así. Vamos hacer otro pase, el de Táchira, se cayó, vamonos entonces pa’los llanos. Quien dijo que el mar no es llano, vamonos pa’los llanos de Portuguesa, allá donde sale el silbón, el silbón sale cuando empiezan las lluvias es que sale el bicho, el silbón sale por Guanarito. ¡Guanaritoooo! Esto es Municipio Papelón, allá en Portuguesa esta el gobernador Wilmar Castro Soteldo con Luis La Rosa, coordinador de la red móvil de Fundación Infocentro porque como nos decía Nancy, la presidenta del Proyecto Infocentro, tenemos 27 infocentros infomóviles, infocentros móviles pues, son camiones, unos camiones que van recorriendo pueblos, haciendo tomas, no, socio-tecnológicas y llevando allá el camión, a lo más lejos, a lo más lejano, va por el camino, la ruta tecnológica, allá está Lilibeth Ortiz, vocera de la Comunidad La Morita, Ramón Gallardo, vocero de la Comunidad Papayito, La Papaya; Francisco Martínez, vocero del Consejo comunal San Andrés; Octavio Justo, vocero de la Comunidad Paso de Flores, esto es en la Parroquia Caño Delgadito, eso es un caño que es así delgadiiito, yo lo conozco, en el Municipio Papelón, yo creo que ha estado lloviendo por Portuguesa Castro Soteldo, ¿ah gobernador? adelante.
Gobernador del estado Portuguesa, Wilmar Castro Soteldo Saludos Presidente del pueblo de Papelón.
Asistentes [aplausos y algarabía].
Presidente Chávez Allí está ese pueblo que tanto lo quiere que tanto lo aprecia, lo estima, muy contento, felices porque hoy por primera vez en sus vidas llega la tecnología de punta que todos estos muchachos y muchachas de la División de Infocentro del Ministerio del Poder Popular para la Industria Ligera, la Ciencia y la Tecnología han estado realizando acá en este grandioso municipio, el segundo más grande municipio de nuestro estado y que ya ha completado alrededor de 120 facilitadores que durante una semana, compañero Presidente, han estado aquí intercambiando saberes con los muchachos y muchachas de los infocentros, ahí están todos deseosos de mandarle saludo, de mandarle un abrazo, besos, prácticamente pues esta es la tecnología natural, la euforia de este pueblo que es uno de los pueblos más chavistas y más revolucionarios de nuestro estado, así que Presidente, orgullosos y felices porque de esos 668 infocentros que usted mencionaba, 43 están en nuestro estado de las cuales ya tres están en proceso de transferencia hacia las comunidades y hay un Nudetel y hay tres aulas que están pasando a infocentros. Adelante Presidente.
Presidente Chávez Bueno, un abrazo a los papeloneros y papeloneras, toda la comunidad de Papelón un a brazo y aquí va mi corazón para ese pueblo sabanero, comuneros de la sabana, comuneras de la sabana, dígame ese poco de vegueros ahora con un infocentro, vamos a ver, el primer veguero ahí es Castro Soteldo, ese sí es veguero compadre, el gobernador veguero, vamos a llamarlo, bueno gobernador veguero Castro Soteldo amigo mío, vamos a darle la palabra a Luis La Rosa, el coordinador Nacional de la Red Móvil de la Fundación Infocentro, esto es muy importante porque es móvil, es decir, le da maniobrabilidad, le da flexibilidad al proyecto, ese camión se puede ir para cualquier parte, te puede llegar por ejemplo a un centro penitenciario, se instala allí que lo está, sí, yo sé que lo está haciendo porque estoy leyendo sólo que casi no sale por televisión eso, es secreto no le digas a nadie, que nadie sepa esto, todo lo que estamos haciendo que nadie lo sepa, callaíto, eh, nos hace falta más creatividad comunicacional, imagínate tú compadre, tú comadre, cuando ustedes aquí tengan unas redes, pa’llá tenemos que ir, ahora mismo ya, no es mañana, ya, con los bolivianos, con los españoles, redes con España, aquí, tá, tá, tá, tá, eh, informando, contraatacando porque cómo nos ataca la prensa mundial, que Chávez aquí tiene, que Venezuela es un santuario del terrorismo, en España, en Italia, por allá dicen los periódicos, el gobierno de Estados Unidos, etc., hacer redes mundiales, alcance mundial, tú desde aquí sentadita te puedes comunicar y si aprendes el inglés, hay que aprender idiomas también, entonces te puede comunicar con gente que hable inglés, ruso, con los chinos, ni hau, ni hau, ni hay, es lo único que yo me sé.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Ni hau, ni hau, ni hau [risas] hacemos una red, tú pareces como china, ¿tienes sangre china, no? ni hau, ni hau, bueno entonces es importante lo del infocentro móvil, Infomóvil, el Proyecto Infomóvil, eso también tenemos que incrementarlo porque bueno, llegan a cualquier lugar, en los cuarteles yo quiero que pongamos infocentros, en los cuarteles sobre todo ahí en los comandos grandes y también en las unidades de frontera, eh, para que nuestros hermanos de armas y en armas tengan acceso y construyan también con el pueblo sus redes, Luis La Rosa, ¿qué nos dices tú allá en Papelón con el Infomóvil? Adelante.
Coordinador Nacional de la Red Móvil de la Fundación Infocentro, Luis La Rosa Bueno Presidente un saludo revolucionario de parte de toda esta red móvil activa acá en el Municipio Papelón, esta actividad que corresponde al relanzamiento de los programas Infocentro y el reimpulso que es la toma socio-tecnológica de los pueblos, que su único fin es acompañar a los procesos de organización de las comunidades, esta toma estamos acá desde el 13 y hasta el día de hoy que quisimos cerrar esta actividad con este gran pase acompañados de estos cinco caseríos, ahí puede ver también los compañeros de la red móvil y nuestras armas que son esos camiones y el equipo guerrero del Programa Infomóvil y de Infocentro que se dispusieron a meterse en cualquier parte del mundo, de Venezuela Presidente, no importa si es vía fluvial no importa si es vía de tierra, no importa si es vía aérea también, ahí llegamos también para garantizarle el acceso a la tecnología de comunicación e información al pueblo venezolano, adelante Presidente.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno, vemos que hay bastante ánimo allá, vamos a responderle con mucho ánimo también desde aquí, desde nuestro Infocentro aquí donde estamos en la sede de la Biblioteca Nacional, aquí mismo en el Panteón.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno, ellos están en la llanura, ellos están ahorita invadidos por el fuego de la llanura, la llanura tiene un fuego que a veces en las noches se convierte en la bola de fuego, ¿quién aquí ha visto la bola de fuego? Tú que fuiste guerrillera nunca viste la bola, tú estabas en la montaña.
Ministra de Estado para los Asuntos de la Mujer, María León En la guerrilla urbana.
Presidente Chávez Ah, tú estabas era en la guerrilla urbana, en el llano a veces se levanta una candela que se convierte en una bola y es una bola de fuego, ustedes creen que es mentira, mira los soldados míos no creían y la vieron, ¿Escalona tú la has visto?
Asistente Escalona Sí Comandante, en Barinas.
Presidente Chávez ¿Dónde la viste?
Asistente Escalona En Barinas.
Presidente Chávez En Barinas, ve, la vieron, la bola, pero es que la sabana tiene fuego por dentro y se le mete a uno, ras, y aquí estamos, así que ellos están ahí incendiados pues con la pasión de la sabana en Papelón, mira Luis, Wilmar, allí está Lilibeth de la Comunidad La Morita, vamos a ver, de la Papayito, de Ramón, Lilibeth ¿qué nos dices de La Morita, ustedes aprendieron ya a manejar las computadoras, tienen acceso a Internet, cómo es eso allá en la sabana, en Papelón ahora, quién había visto eso antes? Adelante.
Vocera de la Comunidad La Morita, Lilibeth Ortiz Muy buenas tardes Presidente, de verdad estamos muy satisfechos y orgullosos de tener esta gente humanitaria aquí en nuestra comunidad, de verdad es un orgullo para nosotros de habernos capacitados tecnológicamente porque nos hacían mucha falta estos proyectos suyos Presidente, los vamos a reforzar porque ya tenemos conocimiento y vamos abrir un CGP aquí en nuestra comunidad, vamos hablar con el señor de Cantv para que nos instale la antena para que tengamos acceso a Internet en nuestra comunidad, adelante Presidente.
Asistentes [aplausos y algarabía].
Presidente Chávez Bueno, ellos tienen, están reclamando algo justo y como ahora saben, el pueblo sabe que tenemos el satélite, que es de todo el pueblo, es justo lo que ella dice, eh, tomen nota para, yo quiero que cumplamos con ese requerimiento, respondamos a ese requerimiento, en verdad, quién tiene aquí, si alguien tiene la cifra exacta de las antenas que hemos estado colocando Cantv en todo el país, ¿alguien tiene la cifra? A ver.
Viceministro para las Telecomunicaciones, Manuel Ángel Fernández Meléndez La cifra exacta de ayer no la tengo Presidente, está en torno a 2.000.
Presidente Chávez ¿A 2 mil antenas?
Viceministro para las Telecomunicaciones, Manuel Ángel Fernández Meléndez Dos mil antenas.
Presidente Chávez Esas son antenas medianas, pequeñas.
Viceministro... Manuel 1,2 y 1,8 metros.
Presidente Chávez Antenas de 1,2, eso es el diámetro ¿no?
Viceministro para las Telecomunicaciones, Manuel Ángel Fernández Meléndez Diámetro de la antena.
Presidente Chávez Diámetro de la antena, tú la pones a qué altura más o menos.
Viceministro para las Telecomunicaciones, Manuel Ángel Fernández Meléndez Quedan en el piso, no queda muy alta.
Presidente Chávez Yo era experto en la pata’e gallina, yo era de comunicaciones, entonces a veces uno tenía que estar haciendo trampas para que un radio pequeño así se comunicara en las montañas, yo andaba buscando los guerrilleros, andaba persiguiendo a Alí Rodríguez y entonces había que montar una antena pata’e gallina arriba en un samán, el samán es muy bueno para eso, ras, ras, ras, o la antena dipolo, tú tenías que orientar la antena hacia allá en la dirección que tú ibas a comunicarte con los audífonos, calibrar el radio y todo y entonces con una, con una buena antena tú podías hasta triplicar el alcance del radio, en este caso son antenas ya, bueno satelitales, de ¿1,5?
Viceministro para las Telecomunicaciones, Manuel Ángel Fernández Meléndez 1,2 y 1,8 el diámetro de la antena.
Presidente Chávez Te voy a decir 1,2 exactamente aquí, ve, aquí, ¿y el otro?
Viceministro para las Telecomunicaciones, Manuel Ángel Fernández Meléndez 1,8.
Presidente Chávez Aquí.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez [risas] Esto es exacto, tú puedes medir y tu vas a ver que es exacto negra, tú te estás riendo ahí de mí, pero 1,8 está aquí, ahora, son antenas, ve, pequeñas, que las puede cargar una persona ¿verdad?
Viceministro para las Telecomunicaciones, Manuel Ángel Fernández Meléndez Para instalarla una persona puede hacerlo.
Presidente Chávez Ufff, se instala en el piso o en un techo de una casa, en el techo de una casa o allí en, en Papelón a lo mejor la ponen arriba de un samán o en palma zaraza allá arriba, los llaneros, ah, más o menos de campaña, a esas es que yo me refiero, las de campaña, ahora, con una antena como esa, dime tú Manuel, con una antena como esa de 1,6, okey, tú bajas la señal del satélite ¿verdad? vean lo importante de esto, en comunidades indígenas, por ejemplo, donde no sólo es que hasta allá no llega el cable sino que es muy costoso llevar un cable por todos esos ríos pa’llá, fibra óptica o cable normal, cómo tú vas a llevar cable pa’todos esos lados, o en las sabanas de Alcornocal, allá donde sale el diablo, ahí sale el diablo, las sabanas de Santa Rita pa’bajo, viven familias dispersas pues, comunidades que tú llegas a caballo, yo llegaba, me bajaba a tomar café y entonces tú ves una casa aquí, otra allá, otra por allá a 5 kilómetros y una escuelita y hay a lo mejor 10 familias, ¿cómo tú vas a llevar cable pa’llá? Es muy costoso, ah, mucho más rápido, flexible y viable es una antena, tú pones la antenita en la mitad del campito ese donde hay 20 familias, bajas el satélite y conectas el televisor que no hay por qué poner un televisor en cada casa, esas son las costumbres capitalistas del pequeño burgués, no sólo en cada casa sino que ahora en cada cuarto, la gente quiere tener en cada cuarto y hasta en el baño, sí, televisor por todos lados y pa’qué tanto televisor Dios mío, entonces, basta con uno en una vivienda y puedes tener uno comunitario, eh, entonces, tú conecta, verdad, bajas la señal del satélite y por ahí se conectan a Internet, no, eso es lo que ella está pidiendo.
Viceministro para las Telecomunicaciones, Manuel Ángel Fernández Meléndez Así es.
Presidente Chávez Anjá, agrega más, tú que sabes de eso más que yo, Manuel dale.
Viceministro para las Telecomunicaciones, Manuel Ángel Fernández Meléndez Bueno Presidente desde la nube de Internet, así se llama en términos técnicos que es la conexión Internet que de allí es que nos conectamos todos a través de Cantv llega por vía alámbrica cuando hay alambre, desde esa misma nube de Internet es el sitio donde uno logra el acceso a la web, digamos se hace la conexión vía satélite, tiene un sitio que se llama, se utiliza el término en inglés hop, eso está en Camatagua y en Bamari, de allí sube la señal de Internet al satélite y baja a esos 2 mil lugares, tanto ida como vuelta.
Presidente Chávez Pero esos 2 mil pudieran ser 100 mil.
Viceministro para las Telecomunicaciones, Manuel Ángel Fernández Meléndez El proyecto son 16 mil hasta ahora.
Presidente Chávez Pero pudieran ser cien mil.
Viceministro para las Telecomunicaciones, Manuel Ángel Fernández Meléndez Seguro.
Presidente Chávez No hay límite.
Viceministro para las Telecomunicaciones, Manuel Ángel Fernández Meléndez Depende del ancho de banda del satélite, tiene un límite que es el ancho de banda del satélite.
Presidente Chávez Pero en cantidad ¿cuál sería el límite para Venezuela?
Viceministro para las Telecomunicaciones, Manuel Ángel Fernández Meléndez Lo que pasa es que hay distintos usos y no podría darle un número absoluto de antenas límite ahorita.
Presidente Chávez Hay que calcularlo, hay que saber todo eso.
Viceministro para las Telecomunicaciones, Manuel Ángel Fernández Meléndez Había un proyecto de 16 mil antenas remotas a ser instaladas, eso exceptuando la televisión que ahí sí pueden ser millones porque en el caso de la televisión por satélite va sólo la ida, entonces no consume ancho de banda en la vuelta y ahí pueden ser millones de puntos remotos.
Presidente Chávez Entonces, todos esos sitios como Papelón porque ellos ahorita tienen el camión ahí, o los camiones y las computadoras y el camión tiene acceso al satélite, seguramente, pero el camión se va, el camión va por una ruta, ellos quieren, y es un derecho tener su infocentro fijo, cómo se puede lograr, y la señal de satélite para el televisor, para la telefonía celular, etc., todo les va a llegar, así que fíjense como la revolución nos convierte a todos en iguales porque en el capitalismo la gente de Papelón jamás, bueno, si en el capitalismo ustedes en La Vega, ni que soñar con una computadora, ni que soñar con Internet, imagínate Papelón, menos que menos que menos, no, ahora la revolución, que es generosa, tiene que hacer cada día más esfuerzos para alargar sus brazos y hacer justicia porque esto se llama justicia y sólo ese es el camino a la verdadera vida, así lo dijo Cristo, cuando ustedes vivan como hermanos, en condiciones de igualdad estaré con ustedes y eso es socialismo, Cristo fue de los primeros grandes socialistas de nuestra era y para mi no hay otro más grande que él que fue capaz mire, lo crucificaron y cuando estaba muriendo dijo todo está consumado, era lo que me tocaba a mi pues, él aceptó su destino, morir joven, 33 años, morir por el futuro de la humanidad, Padre por qué me has abandonado, todo está consumado, eh, y después resucitó porque se hizo pueblo, Cristo el grande, el gran Cristo. Bueno mira Lilibeth, muchas gracias por tu emocionadas palabras, Luis, bueno muéstrennos por favor el camión, yo estoy, estamos todos aquí en ascuas, ¿qué es lo que tiene ese camión por dentro? Vamos a ver las computadoras, el satélite, a ver un compañero ahí de Papelón manejando la computadora, alfabetización tecnológica, vamos todos, vamos todas a convertir todo esto, Internet, computadoras, conocimiento en trinchera de batalla por el socialismo, contra el capitalismo, adelante.
Vocera de la Comunidad La Morita, Lilibeth Ortiz Bueno Presidente, de verdad estamos muy orgullosos por esto, hemos tenido los 64 facilitadores en diferentes comunidades, vamos a mostrarle el camión, este lo estamos inaugurando hoy que es el que va andar en la ruta y tuvimos muchas actividades como cine-foros, nos están ayudando con la adecuación del consejo comunal, organizando nuestra comunidad, vamos a mostrarle una parte del camión y lo que aprendimos.
Asistentes [aplausos y algarabía].
Vocera de la Comunidad La Morita, Lilibeth Ortiz Aprendimos a manejar una computadora, cuál es la parte de entrada y salida de un dispositivo que no sabíamos manejar una computadora vamos hacer nuestros proyectos de nuestra comunidad, ya nos va a ver por la página web de Morita, las potencialidades que tenemos, tenemos muchas potencialidades humanas y nosotros queremos que sigan impulsando a estos muchachos porque de verdad, Presidente son unos muchachos humanitarios que vienen a trabajar con las comunidades, nos capacitaron muy bien, puro Morita 218, en Paso de Flores 105, San Andrés 94, Papayito 180 y tenemos alrededor de 668 personas capacitadas Presidente. Adelante Presidente.
Presidente Chávez Bueno, muchas gracias Lilibeth, yo quiero insistir en esto, si alguien quiere saber, así de manera específica o concretica lo que es la construcción del socialismo, esto es, porque esto imposible, pero ni pensarlo, en el marco del capitalismo, de ahí yo quiero insistir, ustedes saben que la burguesía está loca porque Chávez se vaya, está loca por desmontar lo que hemos logrado, que nosotros no podemos permitirlo, sería incluso peor que lo que ya habíamos vivido antes, eh, que es difícil imaginarse, quiero seguir haciendo un llamado, quiero felicitar a mi partido, el Partido Socialista Unido de Venezuela, ahí están ya las listas de los candidatos y candidatas a las elecciones internas.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Vean ustedes la contrarrevolución cómo anda, bueno, lanzándose dentelladas, golpes, amenazas, porque a ellos los mueve es la ambición, yo hago el llamado para que nuestro proceso siga siendo admirable, que nada lo perturbe, que nada lo perturbe, eh, que nada nos perturbe sino que sigamos con ese gran partido y aquellos partidos que quieran unirse a nosotros, eso no es obligado, los que quieran, en condiciones de igualdad, eh, y sin estar haciendo triquiñuela de la vieja politiquería, como lo está haciendo el PPT, por ejemplo, el PPT, yo creo, y esto me duele mucho saben, me duele mucho porque yo conocí a Alfredo Maneiro que fue el fundador de la Causa R, venía bajando de la montaña, yo llegué a pertenecer al directorio de Causa R por la parte militar desde 1980 por ahí, y entonces uno vio cómo ese partido se acabó, todas las traiciones, las deserciones, entonces es una cosa que era como así y fue poniéndose así, así, así porque se dividió en pedacitos pues, y yo creía que lo mejor que había quedado era el PPT, yo creía, uno jugaba porque esos compañeros, un partido de cuadro, bueno, se mantuvieran pero no, parece que es un veneno que recorre todo, pareciera una especie de maldición chico, mira que a mi me duele mucho porque yo recuerdo a Alfredo Maneiro, que lamentable que murió apenas de 40 años de edad, lo mató un infarto, ese era el ideólogo, el gran ideólogo de ese movimiento que tenía raíces y Alfredo lo explicaba muy bien ahí en los barrios populares, en Catia, Pro-Catia, yo era cadete y con una gorrita y vestido de civil con un blue jean y unas boticas de goma, violando la norma, yo me quitaba el uniforme allá en Catia y lo guindaba por allá y me iba pa’la calle a jugar chapita, una novia por allá, la playa, quién va a andar uniformado de azul con guantes blancos por ahí, por ah, no, entonces yo empecé a conocer a Caracas, primero le tenía miedo, yo le tenía miedo a Caracas, después fui, ahora amo a Caracas, amo a Caracas, eh, fui conociendo la ciudad, su pueblo, su gente, sus ranchos, sus barrios, me fui pa’l Este y veía la riqueza y entendía, ah, aquí están los ricos, allá están los pobres, ¿pa’dónde voy yo? Pa’llá pa’que los pobres, porque yo nací ahí, si soy un soldado pa’los pobres, pa’l pueblo, eh, entonces yo pintaba, o ayudaba a pintar con los muchachos allá, en Catia, ¿tú no habías nacido? ¿Cómo se llama eso? murales, letreros, afiches, porque yo más o menos pinto y hago colores y tal, tal, yo me pongo a pintar ahí y pinto más o menos una pared un dibujo, discutíamos el tema de los matanceros, Farruco, tú vienes de ahí, yo no te conocía en entonces pero tú ya existías ahí pues, la Casa del Agua Mansa, ah, la Casa del Agua Mansa y aquellos poemas y aquel sueño y Bertolt Brecht en la Casa del Agua Mansa y aquello que yo me lo aprendí y lo asumí, el Agua Mansa en movimiento triunfa contra la dura roca con el tiempo, así que había que tener paciencia, y yo que nunca he tenido mucha pero la fui asumiendo, Alfredo Maneiro siempre me dijo: Chávez yo lo veo a usted muy impulsivo, usted parece un caballito, yo era muy joven, tenía 22 años, 23 años, eso hace más de 30, mira que Alfredo Maneiro cargó a mi niña Rosa que tiene 31 años ya, la cargó, no caminaba, era chiquitica todavía, tenías 3 o 4 meses, el año 78 en Maracay nos reuníamos por allá ¿cuántos años hace? 30 y pico ya, bueno, entonces a mi me duele ver cómo una especie de maldición sigue demoliendo aquello, verdad Farruco, es una especie de maldición, una especie de maldición, hay que ver lo que fueron los matanceros, la clase obrera, el movimiento cultural que levantó la Causa R originaria, la de Maneiro, la mía, la recuerdo como mía también, con la R al revés porque por ahí comencé yo mi trayectoria política con Maneiro y con Douglas Bravo y yo era un muchachito y mi coronel Trejo, Hugo Trejo, ahí empecé yo a andar en este candelorio, divino candelorio, eh, entonces uno ve cómo compañeros van desapareciendo, cómo estructuras van siendo como demolidas como si uno viera algo ahí que va siendo demolido poco a poco, así pasó con el MAS, yo vi nacer el MAS, yo ví cantar ahí a pocos metros, nunca pude llegarle para darle la mano o agarrarlo por un brazo a Alí Primera cantando en Barinas con su guitarra, el MAS nacía, Cristóbal Jiménez lo ví cantando el Ultimo Coplero en la Canción Bolivariana, yo era un niño, 14 años, era Tribilín con una melena aquí, flaquito era yo.
Asistente Sí, yo lo tengo en una foto.
Presidente Chávez Tú la tienes ¿ah?, no la saques por ahí [risas].
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Entonces con un afro ahí, entonces uno vio aquello, entonces uno ve cómo sí como que van comiéndose algo se va tragando entonces el partido Patria Para Todos, lo digo con dolor, va a terminar siendo, a menos que haya un viraje heroico, ya, salven ese partido, alguien que lo salve digo yo, porque si no va a terminar como Podemos que lo que da es tristeza y asco. Pa’llá van, se están dejando manipular, y la cúpula lo sabe, al menos un grupito lo sabe. Te voy a decir algo, tengo el pase todavía allá, Castro Soteldo lo sabe porque él asistía a reuniones con la cúpula de la Causa R, lo que quedó después de Maneiro. Nosotros estábamos por alzarnos en armas, y después de tantos años, negra, de preparar la rebelión, viene esa cúpula y nos dice que no, que no contemos con ellos, y no sólo eso sino que nos piden que paremos la rebelión, yo los mandé pa’l mismo sitio al que mandé a un Presidente por allí, falta de respeto hace poco, verdad, y les dije: no chico, esta rebelión va! ah, porque ya tenían dos diputados, un diputado, entonces empezaban a jugar con el sistema, a hacerle carantoñas al sistema, ese grupito, sin consultar con las bases, sin consultar con hombres como Farruco, como Aristóbulo, como María Cristina y decidieron ellos, un grupito, no apoyar la rebelión, y no sólo que no nos apoyaron sino que al día siguiente llorábamos sangre porque teníamos muertos, y estábamos en los sótanos de la cárcel, empezaron y salieron diciendo: éstos son unos pequeños dictadores.
Bueno, ahí empezó todo aquello, pero yo tenía la fe de que el PPT recuperara las banderas de Maneiro, yo hago un llamado a ver si alguien en ese partido puede salvar ese partido, y si no, le hago un llamado a las bases dignas, aquí estamos con los brazos abiertos, yo hace dos años y más hice el llamado a formar el gran Partido Socialista, hace poco, hace dos o tres días ví una rueda de prensa de unos militantes del PPT que renunciaron y piden su incorporación al PSUV. Bienvenidos les digo yo, no los conozco, pero bienvenidos porque ese partido está jugando a la manipulación contra mí, se está subordinando al juego de la burguesía. El gobernador de Lara es a todas luces un traidor más, escríbanlo y el pueblo de Lara debe saberlo, yo se lo voy a recordar porque él como todos los traidores… ¿Ustedes no recuerdan..? casi todos los que se han ido yendo poco a poco, ellos se van poquito a poco, pero ellos dicen siempre: no, Chávez es nuestro líder, yo respeto a Chávez, pero por debajo golpeando a Chávez, porque no se atreven a golpearme, son cobardes, quieren engañar, eh, no, viva Chávez, y plomo contra Chávez. Lo mismo está haciendo el gobernador de Lara, antier él dijo que no, que yo respeto, no, no me respete gobernador, porque usted no se respeta ni a usted mismo ¿qué me va a respetar usted a mí? Usted es un traidor, gobernador, se lo digo y se lo voy a decir a cada rato, usted es un traidor gobernador, un traidor más que va a desaparecer por los caminos de los traidores, y al pueblo de Lara yo lo llamo a la revolución bolivariana, a juntar fuerzas, sí, a juntar fuerzas.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez El Partido Socialista Unido de Lara y de Venezuela, y repito, si alguien quiere salvar un partido háganlo, quizás lo pueden hacer las bases, las bases del PPT pudieran llamar a una reunión nacional, y ojalá salven el partido y lo dejen como una ficha más para la revolución, ojalá, pero si no, yo se los canto, van a quedar como otros partidos que dan lástima y dan asco hoy, y que fueron esperanza de redención de un pueblo, o parte de la esperanza, da dolor, a mí me da dolor, pero es la realidad, pero por un traidor surgen mil patriotas más, y aquí estamos y cada día estaremos más fuertes. ¿Qué nos dice el gobernador Castro Soteldo? Adelante.
Gobernador del estado Portuguesa, Wilmar Castro Soteldo Presidente, acá desde el interior del Infocentro, compartiendo con usted esa tristeza y esa decepción, de la actitud de estos compañeros del partido Patria Para Todos, que como saben, la última reunión que hicimos por allá por Miranda, que estábamos conspirando pues, allí se reflejó la primera traición que nos hicieron y que ahora simplemente la historia está recobrando ese rol, pareciera ser como usted dice, virulento, de quienes definitivamente tienen grandes resentimientos internos y no aceptan el liderazgo de un hombre y un equipo, y una juventud militar que salió a la calle junto con el pueblo a brindarle esto que hoy estamos viendo acá en Papelón, a estos niños y estas niñas, a estos muchachos, campesinos, vegueros como usted dice que somos y así seremos, vegueros con orgullo, manejando estas computadoras que también se las da la revolución, que también están de la mano de ellos y que ya esos muchachos y esas muchachas están trabajando en proyectos, en propuestas que vienen elaborando junto con los compañeros y compañeras facilitadores que ha formado el Ministerio de la Ciencia y la Tecnología, y que pronto seguramente va a tener usted en sus manos proyectos nacidos de esta semilla que está acá, semillero de comunas, semillero de revolución, y samán, samán irreductible de compromiso revolucionario con usted como líder y con la revolución bolivariana como alternativa no sólo para Venezuela sino para el mundo. Adelante Presidente.
Presidente Chávez Gracias Gobernador y comandante, muchas gracias y yo sé que tú eres, querido hermano y amigo, testigo de cuántas cosas, pero bueno, por encima de todo, Wilmar, adelante, cuida la gobernación, cuida al pueblo, tu conexión con el pueblo, te lo pido, tú eres un hombre del pueblo, y nosotros siempre ahí, en conexión, comunicándonos, cuenta conmigo para ayudarte en cuanto yo pueda, recibí tu mensaje hace unos días, por supuesto que te voy a ayudar, sólo pido que me mandes los proyectos, la solicitud formal de recursos para esos pueblos de Portuguesa que necesitan mucha ayuda, las carreteras, la vialidad agrícola, mucha deficiencia que todavía tenemos, las viviendas, Wilmar, hagan proyectos de vivienda. Yo quiero, ahora con la Ley Federal de Gobierno, la instalación del Consejo Federal, tú eres miembro activo de ese Consejo, un alcalde, no recuerdo quién es el alcalde designado por ustedes allá en Portuguesa, un alcalde, ustedes los Consejos Comunales deben prepararse para elegir los voceros que van a venir al Consejo Federal de Gobierno, y vamos a asignarles recursos, para aligerar más la cosa, porque mira, el tema de la vivienda, tenemos cuellos de botella, ahí está Farruco que sufre ese tema como yo, y lo sufrió como ministro de Vivienda, aunque luego se fue a otras misiones y retornó, pero sigue siendo un compañero excepcional, y será siempre, pero con mucho conocimiento sobre la vivienda.
Asistente Norma García Yo por lo menos, en la comunidad de nosotros, en San José tenemos problemas de vivienda.
Presidente Chávez La vivienda ¿verdad?
Asistente Norma García Sí, tenemos problemas de vivienda, por eso es que nosotros queremos que la Carpa Tricolor sea, donde está el Polideportivo.
Presidente Chávez Carpa Tricolor, anoten por ahí por favor.
Asistente Norma García La Carpa Tricolor que sea donde está el polideportivo, que también se va a hacer un polideportivo, se va a hacer una cancha súper ancha, o sea tiene bastantes espacios, también se puede poner un infocentro, tiene espacio suficiente.
Presidente Chávez ¿Cómo es que te llamas tú? Norma García, gracias Norma, Norma interviene bastante, está activa, pendiente, la negra no me quita los ojos de encima.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez ¿Sabes qué estoy recordando? Cuando yo daba clases, que tenía ahí a los muchachos en el aula, pero ustedes son los que me dan clase a mí ahora, todos aprendemos aquí. Fíjate una cosa, Farruco, la oficina que tú diriges allá en Miraflores, tú tienes oficina en Miraflores, yo quiero que asumamos ahí en la oficina, con el apoyo de Isis, y quiero que utilicemos mucho al mayor Alastre López, que fue alcalde ocho años del Tocuyo y tiene una gran experiencia, es un compañero, de esos compañeros profundos, así, del 4 de febrero como tú sabes, que nosotros asumamos, esa oficina pues, construcción de proyectos, o sea elaboración y construcción de proyectos de vivienda, sobre todo aquí en Caracas, en los barrios de Caracas, para apoyar al ministro y al Ministerio de la Vivienda, porque ellos solos no pueden con el problema, nadie puede, ese es un problema muy grande que tenemos que entrarle todos, es un monstruo. Mejorar viviendas, en otros casos hay que tumbar y rehacer, reconstruir, como hizo Juan Barreto. Juan Barreto aquí, yo las llamo Las Villas de Juan Barreto en honor al gordo Juan, que yo le tengo mucho cariño al gordo Juan, el gordo Juan hizo con el papá tuyo, ¿dónde está tu papá? Yo mandé a buscar, la Disip que me busque al viejo Menéndez, ¿cómo se llama? Maikol Menéndez, él fue el arquitecto que elaboró, a mí me gusta mucho, ¿a ti te gusta Farruco? ¿Verdad que es muy bonito? oye, yo le dije la otra vez a alguien: oye, preséntenme veinte proyectos similares a las Villas de Juan Barreto para hacerlos en Caracas, y yo les consigo los recursos, Farruco, vamos.
Ministro del Poder Popular para la Cultura, Francisco Sesto Presidente, es suya la oficina. Usted instruye y yo obedezco.
Presidente Chávez Bueno, pero tú eres el que la dirige, te estoy dando línea, correcto, vamos hacer los proyectos, llama a los arquitectos, los soñadores, los articuladores, los consejos comunales, los infocentros pueden ayudar mucho, hay que acelerar la solución del drama de la vivienda, no se va a arreglar con los métodos tradicionales, nada, es una revolución lo que tenemos que hacer con el pueblo como protagonista, construcción, reconstrucción. Ya te doy la palabra después del pase, fíjate, porque tenemos allá todavía a los muchachitos, los niños. Yo quiero darle la palabra después de estas reflexiones, allá, Luis, perdón ¿Wilmar? ¿Castro? Hay unos niños allí chico, unos vegueritos con computadoras, ponlos ahí a que hablen y que nos expliquen qué es lo que están aprendiendo, alfabetización tecnológica. Adelante Papelón.
Niño usuario de infocentro Hola Presidente, aprendimos algo del computador, dispositivo de entrada, de salida. Adelante señor Presidente.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Claro, poco a poco ellos van venciendo el miedo escénico, todo esto. Ahora si tú pones a una niña que yo ví por allá segurito que va a decir muchas cosas, una niñita que está por allá Wilmar, como a tres puestos más allá. Adelante.
Niña usuaria de infocentro Hola Presidente, bueno, nosotros aprendimos muchas cosas en el infocentro, gracias a los facilitadores aprendimos sobre dispositivo de entrada, de salida y sobre el manejo de Internet, cómo entrar al internet, al correo.
Niño usuario de infocentro Presidente, a prendimos muchas cosas, como Internet, nos metemos en la, vivimos en el caserío Fraile. Quiero que nos monten un infocentro en el caserío Fraile. Le paso a un amigo.
Niño usuario de infocentro Hola Presidente, yo me llamo Randi y yo aprendí computación, el teclado, el ratón, la pantalla que se parece a un televisor, pero no es un televisor, es la pantalla que es para ver lo que tiene adentro, y la flechita es el ratón que sirve para escribir y el teclado es para escribir. Adelante Presidente.
Asistente [aplausos].
Presidente Chávez ¡Esooo! Bueno, mira qué muchachito vale, él narró, describió, echó cuento, voló, y así es que queremos. Miren, Carlos Marx decía eso, el capitalismo decapita al ser humano desde niño, uno pudiera utilizar una palabra menos dura: le corta las alas, el capitalismo a los niños le corta las alas. el socialismo tiene que ponerlo a volar, libre como el águila, como el cóndor, el capitalismo condena al hombre y a la mujer a la ignorancia, a una vida –decía Carlos Marx- subhumana, eso es el capitalismo y es lo que lamentablemente hoy está viviendo la mayor parte de los pueblos del mundo. Miren, fíjense ustedes, esto es según cifras internacionales de una encuesta llamada Latinobarómetro, de 2008, no están los datos aquí del 2009, ya en el 2008 Venezuela ocupaba el primer lugar en la región en el uso de Internet, en toda América Latina, 53% de la población, ahora, tiene que llegar el día en que lleguemos, valga la redundancia, a 100%. 53%, desde los niños, bueno, nunca será 100% porque los bebés no podrán utilizar eso, pero ya los niños a partir de cuatro años, en los Simoncitos, en la escuela, yo por ejemplo, le dije a Nicolás que fuera a Portugal, le dije a Menéndez que revisara, a Héctor Navarro, nuestro ministro de Educación ¿Por qué? Porque Nicolás llegó ayer de Portugal, le fue muy bien, gracias al primer ministro Sócrates por la reunión que sostuvo con nuestro Canciller, recibí su mensaje, es un país amigo, un pueblo amigo, un gobierno amigo, el gobierno de Portugal, bueno, ellos producen allá las computadoras esas pequeñas para niños, la idea original que a mí se me ocurrió fue, primero comprarle a ellos, la primera idea fue un millón de computadoras de esas, yo no sé cuánto es que vale cada una, no tengo ahorita, bueno, pero nuestros niños lo merecen, para darle a cada niño, a partir de cierto grado, eso hay que estudiarlo bien Menéndez, Farruco ayúdanos en eso, Navarro, Reyes Reyes como vicepresidente de lo social le encomendé esa tarea, a cada niño una computadora, a cada niño, porque es portátil, es como un maletincito, entonces en vez de cargar un poco de libros, no, todo está en la computadora, las tareas, el mensaje del maestro al padre, entonces el niño va a incorporar a los padres también a que tengan que manejar también la computadora, esa es la idea, en la escuela primaria, ya después secundaria es otra cosa, en la secundaria trabajamos con estos sistemas pero la primaria es otra cosa. Bueno, decía todo esto porque algún día debe llegar todo esto a un promedio mucho más alto, pero ya estamos en primer lugar en América Latina con 53%. Hace diez años llegaba apenas… ¿a cuánto llegaba hace diez años? ¿Quién tiene los datos? Menéndez, el acceso a Internet.
Ministro del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, Ricardo Menéndez Sí, la penetración estaba en 3.6 en el 2000.
Presidente Chávez 3.6. Yo no estoy seguro si es la misma variable, no, tú hablas de la penetración, bueno, según Latinobarómetro Venezuela está en primer lugar. El promedio en América Latina de la población que usa Internet es de 35% según esta medición, el primer lugar lo ocupa Venezuela con 53%, después viene Chile con 48, después viene Argentina con 47, y ojalá que esos países, estoy seguro que van a seguir incrementando esto, pero aquí llegaremos algún día a casi el 100 por ciento de nuestra población.
Y sobre todo, estos servicios gratuitos que al pueblo le saldrían muy caro y no podría cumplirse con la meta.
Bueno, Castro Soteldo, ahora despedimos el pase, ha sido muy bonito ver allí, inaugura pues esta es la toma sociotecnológica en Papelón, en Portuguesa, un saludo gobernador y a tu esposa la primera dama, a tus hijos, al gobierno de Portuguesa, a los alcaldes, alcaldesas y especialmente al pueblo heroico de esas sabanas y esas montañas también de Portuguesa, muchas gracias gobernador, gracias compañeros y compañeras, niñas y niños.
Bueno es una jornada de alfabetización tecnológica, en un grupo de comunidades rurales, esos son puros campos, Papayito, La Morita, San Andrés, Paso de Flores, el Fraile, ahí llegan los camiones, ahí llega ese voluntariado, esos facilitadores con esa pasión que llevan ahí y eso es un incendio bonito, un fuego sagrado, música del alma para todos esos niños y niñas, pobladores y pobladoras, ahora ellos necesitan tener su acceso, iremos avanzando progresivamente, pero esto es parte de la alfabetización que ya llegó a más de 600 mil personas.
Bueno tenemos otro pase... por aquí alguien quería decir algo, tú, a ver. ¿Cómo tú te llamas?
Gerente de Infraestructura de la Fundación Infocentro, Luciandy Ordosgoytti Yo me llamo Luciandy Ordosgoytti, soy la gerente de infraestructura de la Fundación Infocentro, y retomando esa idea que usted acaba de mencionar de lo de Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, precisamente en ese Infocentro del Morro, que es el que hoy estamos construyendo, ese infocentro se construyó con un sistema de construcción alternativo, que era inicialmente para una vivienda que fue acondicionado, remodelado para que fuese un infocentro; y ese mismo espacio fue construido por las mismas personas de la comunidad, para que la apropiación del infocentro iniciara, inclusive desde el momento de su construcción, porque fue elaborado por los mismos miembros de la comunidad.
Inclusive esa experiencia fue sistematizada y se encuentra dentro del portal de infocentro, porque la idea es, que desde la fundación también se creen conjuntamente con la gerencia de educación, los manuales donde las mismas personas puedan sentir que ellos pueden construir sus espacios y que esos procesos pueden ser perfectamente sistematizados para democratizar aún más todo lo que son estos conocimientos, que no son propios de personas bueno, que sepan, arquitectos, ingenieros; sino que cualquiera... de hecho nuestro país está lleno de constructores populares en líneas generales.
Presidente Chávez Bueno muchas gracias compañera, muchas gracias. Todo esto, se requiere, el tiempo no da para muchos más, perdón, se requiere lo siguiente, ministro Menéndez, viceministro Arreaza, todo el equipo de infocentros, políticas comunicacional, este esfuerzo que estamos haciendo hoy aquí debe ser de todos los días, no pretendamos que hoy se diga todo y aunque se diga todo, que nunca sería posible, no es suficiente para que vaya permeando en el imaginario colectivo, de ahí las campañas comunicacionales de todos los días, es parte de la tercera etapa.
Hay que colocar el proyecto infocentro en primer plano, en la vida nacional, de la cotidianidad, de la opinión pública; porque es que las cosas las estamos haciendo y no decimos, la mayor parte... mire yo creo que el 90 por ciento y cuidado si más de la obra de la revolución no se conoce, en la opinión pública, en la opinión pública nacional y mucho menos la internacional, porque nosotros, quizás es porque es demasiado el conjunto de cosas que se están haciendo al mismo tiempo, y además unas generan otras, y generan otras y se van multiplicando, que es difícil captarlas pero hay que hacer un esfuerzo mayor y proyectar.
Bien, miren ustedes saben que tenemos un problema eléctrico importante, fundamentalmente ocasionado por la gran sequía del año pasado y lo que va de este año, han comenzado ya aparecer los primeros nubarrones, las primeras lluvias, bendito sea a Dios, que nos llueva temprano este año, pero nosotros seguimos trabajando aceleradamente en el fortalecimiento de la red eléctrica nacional.
Yo ofrezco mis excusas a la población por las incomodidades, por los cortes eléctricos por aquí, las fallas por allá, pero tengan ustedes la certeza de que no descansamos todos los días, estamos en eso, en el estado mayor eléctrico. Lamento mucho que vayamos a tener que aplicarle el corte eléctrico por 24 horas, a un conjunto de casi 100 grandes consumidores, bueno que parece que no quieren ahorrar, entonces mire, se les va a bajar la cuchilla, eso va a ser mañana, grandes consumidores casi 100, otros están en una lista de espera y yo espero que rectifiquen, si no rectificarán también, si estos que mañana van a ser sancionados con 24 horas, siguen derrochando, siguen derrochando porque es un derroche, entonces habrá que cortárselo por tres días, si siguieran derrochando se les cortaría definitivamente; estoy hablando de grandes consumidores, no estoy hablando del pueblo, que no es el que más consume, no, los grandes consumidores, algunas empresas, algunos edificios públicos también derrochan, algunos consumidores privados que tienen grandes complejos turísticos, o privados para ellos vivir y disfrutar de la vida, bueno, el ministro, el vicepresidente Elías Jaua va a informar bueno, yo firmé ya la aprobación para cortarle 24 horas la luz, a los derrochadores, los grandes derrochadores, hago un llamado a la conciencia y a que estemos muy atentos al plan de sabotaje que los escuálidos han puesto en marcha, cortando cables, dañando equipos, tratando de generar el caos eléctrico.
Ellos creen que si aquí se va la luz en todas partes, Chávez cae, ni que se vaya la luz, Chávez va a caer para que lo sepan. Yo más bien le digo a los escuálidos que piensen lo siguiente, si es que los escuálidos y sus planes golpistas, desestabilizadores, lograran desestabilizarnos de nuevo, entonces yo, no crean que voy a actuar como actúe en el 2002, 2001, 2002, yo estaría al frente de una ofensiva, una contraofensiva revolucionaria en la cual, los que van a perder el chivo y el mecate son los escuálidos, no va a ser el pueblo.
Eso tienen que saberlo. Ahí estaban jugando el año pasado a una crisis bancaria, yo les mandé a decir, bueno adelante pues, pero los que más van a perder no va a ser el pueblo, porque aquí hay un gobierno que estará siempre al frente con el pueblo, los que van a perder son ellos, saquen la cuenta escuálidos, saquen la cuenta.
Bueno, así que estamos haciendo muchas cosas, están llegando plantas nuevas y aquí vamos a inaugurar hoy, una nueva planta en San Jacinto, en Maracay, municipio Girardot, un estado que es grande; Maracay consume mucha energía eléctrica.
Ahí vamos, ahí está Rafael Isea el gobernador, otro buen amigo gobernador del estado Aragua, de esos gobernadores que nunca traicionaran al pueblo, ellos podrán cometer errores como yo los cometo. Hace poco fui a Maracay y le dije a Isea y a los alcaldes que estaban ahí, les dije: dentro de un mes vuelvo, porque vi muy sucia a Maracay y yo no puedo permitir que mi Maracay esté tan sucia, un poco de descuido.
Que si la empresa tal no recogió basura, no sé, vamos nosotros mismos a recoger la basura. Caracas está poniéndose bonita, más bonita de lo que ya es, ahora yo tengo... mire yo tengo una lucha comadre, yo soy el que me paro en una esquina y llamo al Alcalde y le digo, y mando y llamo a los ministros; a veces tengo que mandar a tapar unos huecos yo, yo mismo, bueno y qué me queda pues, si más nadie ve un hueco, entiendo que más nadie lo ha visto, me paro, mándelo a tapar.
Tuve que mandar una operación, le dije a Diosdado y al general Mata, quiero poner bonita, bonita la autopista Caracas-La Guaira porque estaba descuidada, basurero, monte seco, monte tirado, postas de luz doblados, unos cables tirados por todos lados, vayan para que vean, están trabajando ahí cientos de personas, mandamos varias unidades de la Fuerza Armada, voluntarios, y eso va a quedar pepeadito compadre.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Y es que le paso revista casi todos los días, desde el helicóptero, me voy por tierra, y me meto por aquí, me meto por allá, lo que pasa es que a veces voy disfrazado y no me ven, hace poco me metí por ahí por el Limón, por esas calles por allá, ni me vio nadie, fastidiando a los ministros.
Los ministros cuando yo me vaya ellos van a ser muy felices. [risas] Yo los fastidio mucho pero es mi tarea ¿verdad? Es mi tarea. Espérate que tengo ahí al Gobernador.
Fíjate el gobernador de Aragua, Rafael Isea, ¿ve? Dentro de un mes te paso revista de Maracay y la Base Aérea Libertador, por ahí por Palo Negro vi mucha, por esas inmediaciones, muchas basura, mucho monte, hay que cortar el monte chico, cómo va a ser posible que tu vayas por la autopista que hay entre Maracay y la base de Palo Negro y en la isla tu veas un poco de monte ahí y basurero a la orilla de la autopista, que ya eso es parte de Maracay porque eso se unió ya, Palo Negro y Maracay es una sola ciudad ya.
Bueno entonces, pero es un gobernador revolucionario Isea, y de esos gobernadores que estarán siempre ahí, batallando por el pueblo, por la revolución. Cada día habrá menos traidores, de esos que andan, a veces andan pisa pasito ¿ve? Pisa pasito, ¡viva Chávez! Y cuando llegan a gobernador como el de Lara, entonces empiezan claro a guabinear, y cuando Chávez les exige que vayamos más adelante en la revolución, se quedan atrás, no pueden más, como los camiones esos que no dan más que tu le quieres meter tercera y bota la tercera para atrás, y tal se le funde el motor, no dan más, entonces empiezan a buscar excusas, como el traidor del gobernador del estado Lara, es un traidor, sépalo el pueblo de Lara, ponme la cámara para acá, al pueblo... sí, sí porque el está tratando de manipular y eso es feo ¿saben?; el debería decir más bien, estoy contra Chávez, no estoy de acuerdo con Chávez por esto... si él hiciera eso, quizás yo me quedara hasta callado, pero como el es un cobarde, yo quiero recordar que Henri Falcón era alcalde de Barquisimeto cuando el golpe de estado, Henri Falcón llamó a Miraflores, tengo la prueba, para pedir hablar con Carmona Estanga, para entenderse, ese es Falcón.
Es un traidor desde hace tiempo, solo que él se sentaba al lado mío ahí, hasta que llegó de gobernador. Yo lo sabía, quizás es como Cristo que sabía que Judas era el traidor.
Yo sabía que Henri Falcón por más abrazos que me diera, por más que se sentara al lado mío, por más que me diera la mano, yo sabía hace tiempo largo que él es un traidor.
Entonces ahora el, traidor y cobarde, en vez de asumir, yo digo cobarde no en lo personal, cobarde en lo político, porque uno tiene que asumir su responsabilidad, uno tiene que romper, cuando uno rompe lanzas, tiene que romperlas pues, es la cobardía política, no me refiero a lo personal porque no quiero caer en cosas personales, no, no, no creo que él sea en lo personal un cobarde; la cobardía política, porque él sigue diciendo: Yo respeto al Presidente, no yo estoy con el Presidente, no, traidor, no, ya tu rompiste la lanza que tenías escondida hace tiempo; el puñal que tenías aquí metido bajo la manga lo sacaste, ahora es público el puñal.
Ahora no trates de esconderlo Falcón, asume, asume tu responsabilidad. Hugo Chávez está aquí, tú estás en la otra banda, tú eres un antichavez pues, el que quiera irse con Falcón, váyase, pero el que se vaya con Falcón está contra Chávez, tiene que saberlo el que se vaya con Falcón, por eso yo estoy obligado a quitarle la máscara a los traidores, no puedo quedarme callado; cada vez que salga un traidor de esa calaña, yo estoy obligado a desenmascararlo para que el pueblo sepa clarito que es ¿verdad?; no se acuerdan de Manuitt, ustedes, aquél gobernador de Guárico, ese era otro, ese era otro; al lado de Chávez y viva Chávez, es mentira, estaba en el plan contra Chávez.
Ahora anda huyendo, se fue del país, se fue del país porque dejó un reguero ahí en la gobernación y unas averiguaciones, otros están presos. Es el mismo camino que Falcón cogió pues, el camino de los traidores. Bueno, dentro de poco yo no hablaré más de esto, sólo estoy hablándolo ahorita porque para evitar que él vaya a engañar a alguien, a nadie, a nadie, porque está siguiendo un juego de la burguesía, estoy obligado a desenmascararlo y después me olvidaré de él; cada quien, yo tengo aquí mi responsabilidad.
Bueno, vamos a darle el pase al gobernador, amigo, compañero, Rafael Isea. Pedro Bastidas, alcalde de Maracay, Pedro ponte a limpiar Maracay; el general Guimar Rubio, comandante de la 42 Brigada de Paracaidistas, el líder del grupo occidente eléctrico, Gabriel Izacura, Bárbara Miranda, trabajadora social encargada de la mesa de energía en la parroquia las Delicias, el operador de la planta, Elice Camacho; es una planta que está hoy entrando en operación, allá en la avenida Casanova Godoy, ahí se gastaron 30,32 millones de bolívares, son 20 motores diesel de tecnología Guascor, para producir 16 mil kilovatios de potencia para el pueblo de Aragua, para el sistema eléctrico nacional.
Adelante Gobernador.
Gobernador del estado Aragua, Rafael Isea Patria socialista o muerte mi Comandante, buenas tardes, un saludo desde Aragua, desde acá desde Maracay, desde los espacios de San Jacinto, aquí en la Placera a pocos metros de la 42 Brigada de Paracaidistas, muy contentos con esta obra mi Comandante y por supuesto, antes de entrar en los detalles, déjeme ratificarle, en Aragua no hay espacio, ni habrá espacio para el guabineo con la Revolución, aquí estamos resteados con el socialismo, construyendo patria socialista con el pueblo de Aragua, esta obra mi Comandante de la estación de generación distribuida de San Jacinto, es una obra que viene a reforzar el sistema eléctrico nacional, y en este caso, el sistema de generación en el estado Aragua, con 16 kilovatios de potencia nominal y 12KWA de potencia efectiva transmitida, ya que los otros 4 se resguardan para los momentos de emergencia o para el área de seguridad, que normalmente se trabaja en estos casos.
Nosotros, desde este estado de aquí, con esta estación, es la tercera que se inaugura gracias al apoyo que usted mi Comandante le ha dado al tema eléctrico, el nivel de inversiones que se han venido desarrollando y también falta dentro de este marco de inauguraciones, va a quedar pendiente la de Camatagua que ya está próxima a ser inaugurada y con la cual completamos esta primera etapa de inauguraciones y por supuesto, de puesta en marcha de estas estaciones de generación distribuida, que vienen a atender de manera directa, en el marco de la planificación del sistema eléctrico nacional, la demanda y el incremento del consumo eléctrico a nivel regional.
Adelante mi Comandante.
Presidente Chávez Déjamela imagen ahí por favor, para que todo el mundo vea el conjunto de motores... eso es generación termoeléctrica, hay hidroeléctrica y es ahí donde tenemos problemas pues, por la sequía, ahora esto es termoeléctrica que usa como combustible el diesel y son motores, se colocan allí en conjunto y generan la energía eléctrica distribuida, o sea, en un área determinada.
Esos son los tanques de depósito de combustible. Esto también es propiedad social, imagínense ustedes que una empresa privada instale una máquina de estas, ah, bueno es para cobrar bastante plata, es para cobrar, sería para cobrar plata, para ganar plata ellos, los privados. Ahí están los operadores, Elice Camacho, el operador de la planta, por favor explícanos brevemente ¿en qué consiste esa maravillosa planta? Adelante.
Operador de la planta, Elice Camacho Patria socialismo o muerte, buenas tardes mi Comandante Presidente, a continuación tenemos aquí un panel de control, en un panel táctil de tecnología avanzada, en el cual podemos monitorear lo que es el sistema de interconexión de las subestaciones de generación a los interruptores principales.
Aquí podemos ver el grupo que consta de un generador y un motor, a la derecha vemos el motor acoplado a un generador y del generador salen lo que son los cables que van a llevar la electricidad.
Aquí podemos ver dónde llegan cada uno, a través de un interruptor, que llegan a un transformador-elevador, este transformador-elevador manda la energía a estos dos paneles que podemos interrumpirlos o accionarlos remotamente.
Tenemos dos grupos, cada uno que consta de 10 máquinas, 10 generadores y por eso podemos operarlos los dos remotamente. A continuación podemos observar lo que es el generador y el interruptor.
De este lado podemos ver los parámetros del motor, que nos indica lo que es temperatura, temperatura de agua, de aceite, presión de aceite y nos mantiene el estado óptimo del motor.
Al lado podemos ver la parte eléctrica del generador, cuánto está generando, el voltaje que entrega y la frecuencia que el entrega.
Esta es una tecnología Presidente, de la más avanzada, podemos contar con la visión de todos los grupos en tiempo real, la generación de cada uno de ellos.
Adelante Comandante Presidente.
Presidente Chávez Muchas gracias Camacho, el operador, ¿ve? El operador de la planta de generación distribuida.
Esta planta va a beneficiar, a aproximadamente 17 mil 760 familias, allá en mi querida Maracay, en el municipio Girardot; y este es uno de los cuarenta y cuatro emplazamientos que hemos instalado hasta la fecha como parte de la Misión Revolución Energética.
Se han instalado hasta ahora 748 mil kilovatios de esta manera. Siguen llegando plantas grandes que estaremos instalando, bueno estamos instalando, y seguiremos inaugurando plantas pequeñas, medianas y grandes, hasta que Venezuela no tenga ni un problemita así, en el tema de distribución y generación eléctrica.
Vamos a blindar al país con lo hidroeléctrico, lo termoeléctrico, la energía eólica -la del viento-, la energía solar, la energía nuclear la estamos estudiando, es una opción para nosotros también la energía nuclear; distintas fuentes de generación para garantizar el desarrollo del país. Ustedes ven qué relación tienen estas plantas con los infocentros ¿Como podríamos nosotros construir 200 infocentros más, si no incrementamos la generación eléctrica? No podríamos ¿Cómo pudiéramos construir miles de viviendas más si no incrementáramos la generación eléctrica? ¿Cómo pudiéramos producir más alimento, y procesarlo en plantas que requieren energía eléctrica? ¿Cómo pudiéramos construir?
Gobernador del estado Aragua, Rafael Isea Bueno mi comandante, es importante decirle desde acá desde Maracay, desde esta estación de generación distribuida, también debemos resaltar la labor que venimos haciendo conjuntamente con la Fuerza Armada Nacional, la 42 Brigada de Paracaidista, la Cuarta División Blindada con el general Campos Aponte y todos los oficiales, suboficiales y tropa, en el plan de lucha contra el sabotaje eléctrico. Nosotros venimos confrontando, usted recibió un informe de un sabotaje que ocurrió acá en nuestro estado, específicamente en la estación de La Orqueta, ahí tuvimos un evento en el cual un grupo de personas cortaron unas líneas de alta tensión y lograron sacar de servicio un sector importante que va entre Palo Negro, Santa Cruz y Cagua. Luego tomamos las medidas necesarias conjuntamente con Corpoelec, la Cuarta División Blindada, los organismos de inteligencia del Estado, el poder popular, activamos los comités de defensa del sistema eléctrico regional, conjuntamente con el poder popular y con cada uno de los representantes de los organismos respectivos y hemos avanzado en la orden suya de la militarización de todas estas instalaciones.
Pero además, hemos logrado reducir el nivel de eventos y por supuesto estamos trabajando también desde adentro de Corpoelec la atención inmediata a las necesidades que se presenten debido a la salida de servicio de algún transformador, a la necesidad de sustitución de la fotocelda, la necesidad de sustitución de los fusibles, y por supuesto restauración de postes, restauración de cableado, restauración de la iluminación. Ese es un tema bien importante mi comandante porque el pueblo de Aragua tiene conciencia de que a pesar de las dificultades que nos impone el cambio climático, en este momento hay una voluntad del gobierno nacional, hay una voluntad de la revolución para atender cada uno de estos problemas.
Le voy a entregar el micrófono al compañero Izacura, de la electricidad de Caracas para que pueda darle un detalle mucho más amplio con respecto al significado de esta estación en el marco del Plan Nacional.
Representante de la Electricidad de Caracas, Gabriel Izacura Adelante Presidente. Buenas tardes Presidente, tal cual como se ha venido mencionando, la inversión realizada para la puesta en marcha de este emplazamiento fue de 30,3 millones de bolívares fuertes, y de esta manera se pudo llevar a cabo la construcción de esta planta que entrega 16 megavatios nominales al sistema eléctrico nacional y de los cuales 12 efectivos que van a ser conectados directamente a la subestación San Jacinto.
Como usted lo mencionó anteriormente, esta planta consta de dos islas, una isla de generación y una isla de recepción de combustible. La isla de combustible tiene trece tanques de 47.000 litros cada uno, de los cuales 9 tanques están destinados para recibir el combustible que viene en camiones cisternas de la refinería, posteriormente este combustible es limpiado a través de un proceso de centrifugación y enviado a los tanques de operación, para posteriormente ir a su destino final que es los motores de combustión interna de gasoil, para que ellos accionando a un generador que se encuentra acoplado a este motor, produzcan electricidad en 480 voltios.
Posteriormente esta energía es elevada a través de un transformador-elevador a 13.800 voltios, que es el nivel de tensión que se utiliza en la subestación San Jacinto para ser distribuido en las comunidades de la zona.
Cabe destacar, como usted lo mencionó, que esta planta va a beneficiar a 17.700 familias, las cuales se encuentran a los alrededores de la subestación San Jacinto, Parque Aragua, inclusive el Hospital Militar. Adelante Presidente.
Asistente Presidente, alcalde… y por supuesto ratificando el compromiso que el Gobernador dijo, que Aragua es tierra de revolucionarios, y por supuesto disciplinadamente a lo que es su mandato y por supuesto nuestro compromiso. Hoy nosotros con esta inauguración le estamos inyectando mayor capacidad de distribución a lo que es toda la parte de San Jacinto, Los Olivos, La Cooperativa, La Placera, inclusive una comunidad del municipio vecino, Mariño de Turmero, también de La Pedrera, de La Independencia, es decir estamos hablando de aproximadamente 17.000 familias que se ven beneficiadas por estos doce megavatios que se le están inyectando a esta subestación y que por supuesto le da mayor capacidad.
Más allá de eso, en estos momentos la Gobernación del Estado Aragua como la Alcaldía, conjuntamente con la Corporación Eléctrica estamos trabajando en lo que es la distribución, la compra de insumos eléctricos, transformadores, fotoceldas, controladores eléctricos, lámparas, para entonces también darle operatividad a todo lo que es la red de distribución, en la cual también nosotros tenemos que hacer grandes inversiones, es decir recuperar todo el sistema de distribución eléctrica en el cual también hay fallas en función a todo lo que son estos pequeños elementos y todos van afectando en su conjunto, es por eso que estamos trabajando y el Gobernador está hoy implementando el plan Aragua en Marcha, con la parte de energía eléctrica, con la cual estamos distribuyéndole casi 250 transformadores en una primera etapa, y por supuesto con las alcaldías bolivarianas también estamos inyectándole también recursos a lo que es la compra e insumos eléctricos para fortalecer todo lo que es el sistema. Adelante Presidente.
Presidente Chávez Clara, el Gobernador y todos ustedes allá en Maracay. Y yo decía hace un rato, tenía problemas con el micrófono aquí, que el audio ha estado bien, que ahí queda inaugurada esta planta, esta nueva planta eléctrica para el servicio del pueblo de Aragua.
Bueno miren, quiero felicitar a todos nuestros compatriotas, aquí están los muchachitos, muchachos y muchachas de la generación de oro, siete medallas de oro hasta ahora, esto fue hasta anoche, hoy no tenemos información todavía.
Tiro con arco: medio güiriney. Mira, una, dos, tres, cuatro, cinco medallas de oro. Elías Javier Malavé, Nelson Eduardo Torres, Leidis Brito, Olga Lucía Bosh, Luzmari Guédez. Vamos a darles un aplauso a nuestros cinco medallistas de oro.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y luego quisiera ver si es posible que me tengan el video de la carrera de 400 metros planos, en la que nuestro Omar Longar, un muchacho de 19 años ganó medalla de oro. Es una carrera emocionantísima. Omar Longar. Un aplauso para él pues.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Omar Longar en 400 metros planos, y Ricardo Valderrama, oro en judo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Hacer deporte es hacer patria. Los infocentros también se pueden relacionar con el deporte. Ufff, con todo se relacionan los Infocentro.
Negra, yo te ví que tú estabas manipulando ahí, ¿qué estabas tú haciendo? Explícanos a ver. ¿Qué tienes tú ahí en la pantalla?, Espérate que aquí tengo un vaso con agua y un papelero, ¿Qué es eso que tú tienes ahí? Vamos a ver.
Patrullera Batallón Alí Primera Que estaba buscando el periódico de La Vega, el mío, aquí, el del Batallón de Alí Primera.
Presidente Chávez ¿Cómo es eso del Batallón Alí Primera? ¿Qué dice ahí?
Patrullera Batallón Alí Primera Dice: Batallón Alí Primera, hacia la consolidación de este proceso revolucionario.
Presidente Chávez Ese es un batallón de La Vega. ¿Cuánta gente conforma ese batallón?
Patrullera Batallón Alí Primera Veinte, veinticinco personas, ahorita.
Presidente Chávez Va a seguir creciendo el batallón.
Patrullera Batallón Alí Primera Sí.
Presidente Chávez ¿Queda en Las Casitas?
Patrullera Batallón Alí Primera Sí.
Presidente Chávez Le pusieron un buen nombre, un bonito nombre, Alí Primera. ¿Y qué, ese batallón anda cantando por allá las canciones de Alí Primera?
Patrullera Batallón Alí Primera No.
Presidente Chávez ¿Qué hacen ustedes?
Patrullera Batallón Alí Primera Bueno, trabajamos en la comunidad.
Presidente Chávez ¿Tiene relación con el Infocentro?
Patrullera Batallón Alí Primera Sí, bastante.
Presidente Chávez ¿Con las brigadas comunicacionales, por ejemplo?
Patrullera Batallón Alí Primera Sí.
Presidente Chávez ¿Y con las patrullas del partido?
Patrullera Batallón Alí Primera También.
Presidente Chávez ¿Tienen relación? ¿Tú eres patrullera?
Patrullera Batallón Alí Primera Sí, yo pertenezco a una patrulla.
Presidente Chávez Ves como todo se va relacionando. Eso es como el cuerpo humano, ¿Qué tiene que ver el ojo con el oído? Mucho. Mucho. ¿Qué tiene que ver la uña del pie allá gordo allá con la nariz? [risas]. Todo se conecta en el cuerpo humano lo mismo que la naturaleza todo está conectado con el todo, el río con el bosque con el desierto que está más lejos, con las nubes, con la luna todo, todo, tiene relación con todo por eso es que es importante ¿Cómo es que llaman Farruco esa visión? Holística, el holismo es la visión integradora, abarcante del todo, el todo es mucho más que la suma de las partes, el todo hay que verlo, sentirlo, percibirlo y uno tiene que interactuar y uno es parte del todo, uno tu, nosotros somos parte del todo lo económico, lo político, lo social, lo regional, lo local, lo internacional lo mundial.
Ahora batallón, patrulla, partido, el pueblo, el partido tiene que seguirse conformando como la vanguardia del pueblo, esa es una de las tareas del partido una vanguardia actuante dentro de la masa popular para asegurar la continuidad del proceso. Por eso es tan importante el partido, los cuadros del partido, la democracia interna en el partido.
Hoy se está desarrollando, hoy domingo, como todos los fines de semana el Congreso Extraordinario del Partido Socialista deben estar reunidos ahorita los delegados y delegadas discutiendo los estatutos, discutiendo de los principios básicos del partido y además ellos de lunes a viernes están consultando con las bases, con las patrullas. ¿Ustedes se reúnen con los delegados? ¿Si? ¿Dónde se reunieron con los delegados? Norma García.
Norma García En la Sala de Batalla, en el Registro Civil que tenemos a un delegado que es Carlos Urbina.
Presidente Chávez ¿Dónde es eso?
Norma García Aquí en San José.
Presidente Chávez Ah, en San José ve; fíjate el nuevo discurso que va naciendo. Ustedes se van apropiando y van generando, sala de batalla ¿Cómo es eso sala de batalla; chica?
Norma García Bueno la sala de batalla se conforma con todo lo que es los patrulleros, los comuneros y comuneras...
Presidente Chávez Entonces aquí está mira, Picure. Proyecto Picure, aquí está 135 Megavatios, Proyecto Guarenas. En Guarenas vamos a instalar 30 megavatios por 2, 60. En Guarenas I, en Guarenas II, 48 megavatios más. Bueno vamos a blindar a Caracas para que podamos hacer todo eso, más Infocentros, más escuelas, más hospitales, más viviendas, alumbrado público, empresas, industrias etcétera.
Fíjate, entonces ese es un proyecto importante, ya ustedes lo están elaborando en la sala de batalla social, esto hay que conectarlo Menéndez con los distritos motores de desarrollo previstos en la nueva Ley del Consejo Federal de Gobierno y todo eso tiene que articularse, engranarse.
Bueno por aquí alguien, creo que tú querías decir, no queda casi tiempo mi reina pero te doy la palabra por un minuto sí por favor.
Asistente Hilda Chacón En un Aló Presidente, soy vocera de los clubs de abuelos. Presidente por favor queremos un Aló Presidente cuando usted disponga para que asistan la mayoría la cantidad de club de abuelos y exponerle a usted, el 80% de los beneficios que hemos obtenido por usted, pero también decirle el 20% de las fallas que tienen algunos Club y algunos dirigentes. Muchas gracias Presidente.
Presidente Chávez Gracias, tú te llamas es
Asistente, Hilda de Chacón Hilda Chacón.
Presidente Chávez Hilda. Gracias Hilda. Bueno mira yo le voy a encomendar primero antes de un Aló Presidente al vicepresidente Reyes, vicepresidente del Consejo de Ministros para todo el tema social y la Misión Barrio Adentro que hagan esas reuniones y me vayan haciendo un resumen Reyes ¿Dónde está la Ministra Isis? Toma nota por favor, ya está haciéndolo allá de primero como ella dice, evidenciar todo lo que hemos logrado el país no sabe nada de esto no ve que no lo decimos pues, esa Misión Barrio Adentro Deportivo no la conoce, bueno la conocen en los Barrios ¿eh?, pero ahí en la pantalla, en la televisión en la guerra mediática, nadie sabe nada y eso es todos los días millones de personas haciendo deporte en los barrios. Pronto habrá incluso un Festival Deportivo Barrio Adentro con los Clubes de Abuelos también y le dije a Reyes. Reyes, oye vamos a hacer unos eventos, vamos a inaugurar, así como se inauguran los Juegos Suramericanos como se inauguran los Juegos Interinstitutos Militares, vamos a recordar que están en plena faena nuestros cadetes militares compitiendo de lo mejor, a esta hora están compitiendo todos los días no tengo reportes de resultados hasta ahora pero allí están el Ejército, la Aviación, la Marina, la Guardia y las Milicias batallando en el deporte; igual deberíamos hacer un gran acto nacional de inauguración del Festival Deportivo Barrio Adentro, competencia ya no de alto rendimiento pero es que el deporte no es sólo el alto rendimiento, el deporte hay que hacerlo parte de la vida diaria de un pueblo, tú no puedes estar un día sin hacer deportes, deporte puede ser caminar, caminar diez cuadras para allá y diez para acá ¿eh?, el Club de Abuelos. La educación física y deportes.
Mira ve, 1, 2, 3 ¡pum! Para la cadera ve [risas] ¡Ajá!, ve o levantar aquí la rodilla 1, 2, 3 no ve que ya uno se va poniendo viejo y empiezan a traquearle las rodillas, mover aquí el pie ¡ra, ra, ra! Hacer acá para arriba eso oxigena la sangre, libera el stress, y el es cuatro y ele cinco, el espíritu y además otra cosa el entretenimiento te entretiene chico, chica. Por ejemplo suponte tú que nos pongamos a jugar pelotita de goma eso es deporte, elevar papagayo; vamos a ver quien eleva papagayo más alto ¿eh?, ¿Qué otra competencia? Dominó, ajedrez bajo una mata de mango una competencia de Ajedrez ¿Dime?
Asistente Bailoterapia.
Presidente Chávez ¿Tú bailas?
Asistente El ejercicio de los abuelos yo lo digo porque yo he estado con ellos y se hace bailoterapia, se hacen competencias, se hace ejercicios con ellos pero al ritmo que ellos puedan ir, se hacen caminatas con ellos; de hecho todos los años, anualmente se hace una presentación donde van todos los clubes de todos los abuelos por ejemplo yo vivo en La Vega se va toda la parte alta de La Vega parte del Paraíso y en los Polideportivos que están en El Paraíso se hace una presentación de todo lo que ellos han hecho durante todo el año, en grupo.
Presidente Chávez Aja, correcto.
Asistente Es un Festival Presidente.
Presidente Chávez Vamos a hacerlo además un Festival, vamos a hacerlo Tania Díaz la presidenta del Canal 8, los Canales Tves, que tiene alcance nacional y más allá por satélite, Catia TV, los canales alternativos, Ávila TV, Vive TV, la radio, la radio tiene mucha penetración, los abuelos, las mujeres competencia de mujeres en el barrio, los niños y yo hago énfasis en los niños porque ya los que tenemos 50, 60 y 70 vamos a hacer pero estamos ya de ida y los niños no, ellos están de llegada y hay que enseñarlos al deporte desde niños, a la educación física en el barrio, en cualquier espacio en el patio de una casa grande hacer competencias nada como el deporte para socializar al niño para que él aprenda a tener disciplina, a cumplir unas normas si tengo tres strikes estoy ponchado, tengo que salirme no puedo seguir bateando el niño va aprendiendo disciplina, va compartiendo, aprende a ganar y aprende a perder, y sin que eso sea una tragedia si pierde ni sea un ensoberbecimiento si triunfa no como se dice en el deporte “honor al vencido gloria al vencedor” desarrolla el cuerpo, la mente el espíritu, el colectivo no hay nada como el deporte y la cultura, bueno el deporte es parte de la cultura, la música.
Farruco, oye tú que estás con Reyes Reyes en el equipo de la Vicepresidencia Social, Navarro Ministro de Educación yo pido lo siguiente, esto lo hablé con Reyes hace apenas dos días. Porque alguien me dijo, una madre me dijo, me dijo una madre por ahí me dijo mira Presidente yo tengo un niño y yo quisiera que el aprendiera a tocar cuatro, pero hasta ahora no he podido y que tal entonces se me ocurre, oye y si como parte del Diseño Curricular –ah, porque me dicen que ellos ven música pero pura teoría- ah no eso no es suficiente, teoría y tiene que darle un cuatro compadre. Entonces Farruco vamos a meterle la cultura teoría y práctica desde primer grado, yo diría que materia cuatro debería ser obligatorio, cuánto quisiera yo tocar un cuatro y nunca aprendí, ‘eh? Tú sabes. Las Maracas, el arpa, hay gente que cree que el arpa es muy difícil eso es facilito yo no sé pero yo sé que es facilito [risas], el canto educar la voz “Do-Re-Mi-Fa-Sol” ¿eh? La oratoria. Ustedes no ven el miedo escénico. El miedo escénico es producto de eso. Yo tenía mucho miedo escénico tú no lo vas a creer, ¿Tú me crees verdad, tú también? Mira yo tenía un miedo escénico que me paralizaba muchas veces, ahora una de las cosas que me ayudó a pulverizar eso fue la declamación y la poesía que me paraba entonces delante de pequeños grupos primero después más grupos más grandes a declamar con un arpa “El joropo ha comenzando lo más hondo del compás –primero me ponía frío y después ya se acabó el miedo escénico pero eso yo lo aprendí ya adolescente ya grande y ahora los niños tienen que aprender a dominar ese miedo que es natural sólo seres extraordinarios no lo tienen, natural sobre todo cuando uno enfrenta a un público más grande verdad y se ve como comprometido oye televisión me están enfocando con esa cámara.
Yo cuando salí el 4 de Febrero rendido, un poco de cámaras primera vez, pero ya yo venía preparándome para eso y dije aquella palabrita que dije “Por ahora”.
Ahora fíjate entonces tenemos otro pase, otro pase Juan Germán Roscio. Isis vayan a reunirse con los Comités los Club de Abuelo y apoyarlos en ese 20% de cosas que le hacen falta y más seguramente y que se incorporen y yo diría miren una cosa importante, fíjate hay que convertir todos estos esfuerzos en movimientos sociales, en fuerzas social que se mueva. Ustedes las redes de Infocentro de dos millones y pico de personas hagan redes y hagan pruebas, hagan como las maniobras militares.
Vamos a hacer una llamada a ver cuantos nos vemos esta tarde, a tal hora en el Panteón, en la Plaza El Panteón a ver cuántos vienen y mandan los mensajes “Epa a tal hora, no falle” llama tú a diez más, cada quien llama a diez más; eso lo está haciendo el imperio. El imperio está fabricando revoluciones por Internet, por Twitter pagando y gastando mucho dinero preparando redes contrarrevolucionarias bueno vamos a hacer nosotros las redes revolucionarias populares de movilización de batalla y de combate. No podrán con nosotros pero ni en Internet ni en nada, en brigadas y todo.
Francis Portillo va a decir algo rápido ¿Tenemos el pase listo? A ver hay un pase Francis dime mientras tanto.
Francis Portillo No bueno Presidente quería en base a lo que estaba comentando usted ahorita darle un agradecimiento porque nosotros en la parte alta de Las Casitas del Sector B contamos con el Módulo de Salud, Infocentro, Mercal, Comedor, Misión Ribas, Sala de Rehabilitación y ahora la Misión Barrio Nuevo Tricolor y en nombre de la comunidad yo le doy muchas gracias y seguimos adelante acompañando este proceso revolucionario y dándole gracias nuevamente por todo el apoyo que usted nos ha dado y lo que nosotros también hemos aportado en apoyo para que todo esto se logre en la comunidad.
Presidente Chávez Gracias Francis eso es un derecho de ustedes, yo gracias por darme las gracias. Ahora para mí tu sabes que es un compromiso para eso estoy yo aquí pues. Les doy las gracias a ustedes y te voy a preguntar algo rapidito. El Agua cómo va llegando allá, el agua potable.
Francis Portillo El agua desde hace muchos años tenemos un problema con el agua que a nosotros nos llega el agua cada cuatro días. Nos llega el agua cada cuatro días, dura dos días y luego…
Presidente Chávez Y no tienen un tanque por allá arriba.
Francis Portillo Hay un proyecto en la parte alta de la Montaña de esta agua donde ese proyecto tienen ya años verdad se le ha hecho seguimiento pero hasta los momentos no se ha logrado el objetivo.
Presidente Chávez Habrá que hacer un tanque esa es la solución.
Francis Portillo Está el proyecto ya hecho y de hecho estaba aprobado y nos dijeron que ya ese proyecto…
Presidente Chávez Tomen nota por favor Isis pasen por allá, coordina con el Ministro del Ambiente el tema del agua. En muchas partes lo que hay que hacer el tanque de agua…
Francis Portillo Ya está todo listo de hecho lo aprobaron y estábamos esperando a ver que…
Presidente Chávez Si, pero te iba a hacer una comparación. El tanque de agua es al consumo de agua como la antena es al consumo tecnológico. Es decir el tanque te permite hacer la red y depositas agua y cuando no llega el agua tienes depositada.
Ahora, mira nosotros comenzamos pero eso es secreto no se lo digas a nadie, son cosas que el Gobierno de Chávez hace pero nadie debe saberlo eso tiene que ser secreto sabe, no que nadie sepa, sí, top secret, aquí muy cerca, aquí por el estado Miranda ya empezamos a trabajar para hacer un gran sistema de agua es decir un embalse muy grande que va asegurar agua para Caracas y todos estos pueblos hasta el año 2030 por allá ¡chiiii!, que nadie lo sepa.
Francis Portillo Gracias. Hay otro secretito que le voy a decir pero esto si no lo voy a decir en voz baja que es otro agradecimiento en nombre de la familia Portillo que vive hoy en día en el estado Aragua es mi mamá, mis cuatro hermanos que quedaron damnificados en el año 2005 y gracias a usted y a este proceso revolucionario ellos obtuvieron una vivienda digna…
Presidente Chávez ¿Dónde?
Francis Portillo En Maracay en Santa Rita.
Presidente Chávez Ah, yo viví por ahí por Santa Rita en un ranchito.
Francis Portillo Bueno y a ellos le entregaron la casa con todo.
Presidente Chávez No, yo viví fue en Francisco de Miranda.
Francis Portillo A ellos les entregaron la casa con todos sus enseres en donde no faltó absolutamente nada.
Presidente Chávez Eso es un derecho de ello, claro nosotros a los damnificados hay que darle porque perdieron todo hay que darles todo. Ahora el no damnificado tiene que pagar un porcentaje de la vivienda estamos subsidiando hasta el 80% de la vivienda en una Ley que hizo la revolución, si aquí llegaran los escuálidos a gobernar otra vez eliminarían todo eso mija y olvídense de vivienda, olvídense, olvídense de Infocentro, olvídense del Mercal, olvídense del PDVAL, olvídense de la Misión Barrio Adentro y los médicos cubanos y los venezolanos olvídense de todo si llegara ese día que no va a llegar más nunca llegará, no, no podemos permitirlo por eso unidad, unidad y más unidad; ahora es muy importante ganar las elecciones de la Asamblea Nacional por lo menos con 2/3 hay que ganar de manera abrumadora para garantizar la solidez del gobierno y la continuidad de la revolución 2010 elecciones de la Asamblea eso es muy importante, 2011, 2012 habrá elecciones presidenciales, si Dios quiere y la Virgen y yo estoy sano y estoy en condiciones de seguir pichando el juego y ustedes que son el manager que son ustedes el pueblo yo seguiré hasta que no pueda más pues “!Risas”! o hasta que ustedes me boten. Pero si me botan a mí es porque bien me bota el pueblo no porque lo quieran los oligarcas y los escuálidos no, es lo que mande el pueblo y eso es democracia, el poder del pueblo.
Vamos a darle el pase pues. Mire este es el último pase de hoy son las 4 de la tarde ya, 4 de la tarde si señor, casi las cuatro. Y ya va a empezar el Juego de Voleibol.
Rescate del Infocentro ¿ah?, esto es muy importante, el escuálido Gobernador del Táchira mandó a cerrar unos Infocentros y la comunidad lo impidió eso es para que ustedes vean, si para muestra un botón, si quieren una muestra un botón ¿eh? El Gobernador del Táchira apenas asumió la Gobernación mandó a cerrar sólo que el pueblo no lo permitió las Clínicas Populares los Médicos cubanos empezaron a hostigarlos para que se fueran el pueblo no lo permitió es el poder popular, chocó con el poder popular.
Pero imagínense ustedes que esa gente llegue a Miraflores imagínense nada más yo vuelvo a insistir en eso, Dios nos libre y hagamos nosotros lo que tenemos que hacer para que más nunca eso ocurra sería una tragedia para el pueblo.
Ahora este Infocentro llamado Juan Germán Roscio en el Valle de Independencia en el estado Táchira lo recuperó el pueblo y nosotros lo hemos apoyado y como seguiremos apoyándolo el Infocentro Juan Germán Roscio allá debe estar Adriana Tovar, Viceministra de Seguimiento y Control del Ministerio de Ciencia Tecnología, Jorge Zambrano, Coordinador de Infocentro en Táchira, Sonia Castro en Los Andes, Jesús Carrillo Vocero Consejo Comunal El Valle parte baja. Carmen Gámez, vocera del Consejo Comunal Guaimarala. Ese Consejo o ese Infocentro está en la Casa Comunal El Valle en la parroquia Juan Germán Roscio Municipio Independencia, se encuentra conectado como muchos de los Infocentros al Satélite Simón Bolívar opera desde una Casa Comunal con financiamiento del Gobierno Bolivariano y en torno a él hacen vida veinte Consejos Comunales.
Le damos el pase a Adriana Tovar; Viceministra. Adelante.
Viceministra de Seguimiento y Control del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Adriana Tovar Así es Comandante muy buenas tardes un saludo revolucionario, un saludo solidario de este pueblo luchador del estado Táchira del Municipio Independencia y particularmente la parroquia del doctor Juan Germán Roscío.
Estamos acá no solamente reimpulsando los Infocentros sino estamos hoy celebrando el rescate de este espacio de esta Casa Comunal y de este Infocentro que está dentro de la Casa Comunal importantísimo. Gracias señor Presidente esto es gracias a la revolución bolivariana, gracias a la construcción del socialismo. Adelante Presidente.
Presidente Chávez Bueno hay bastante emoción allá y aquí que hay ¿cansancio? Bueno aquí lo que falta es como un sandwichito o una arepa socialista. Bueno, entonces fíjense una cosa. Hay mucho ánimo allá en Táchira. Adriana yo quiero que algún vocero o vocera de los Consejos Comunales nos explique y nos diga cómo fue que el Gobernador contrarrevolucionario allá en el Táchira quiso acabar con este Infocentro qué fue lo que pasó y cuál es la situación ahora mismo de este Infocentro. Adelante.
Viceministra de Seguimiento y Control del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Adriana Tovar Claro que sí Presidente nos acompaña Jesús Carrillo. Jesús, para que nos expliques a todos y al Presidente.
Jesús Carrillo ¡Patria Socialista o Muerte!
Asistentes ¡Venceremos!
Jesús Carrillo Señor Presidente muy buenas tardes. Desde aquí desde Capacho Independencia la Parroquia Juan Germán Roscio estamos en la Casa Comunal El Valle.
Efectivamente Comandante Presidente este Infocentro que estamos observando aquí fue construido con recursos que nos fue suministrado al Consejo Comunal por parte del capitán Ronald Blanco La Cruz. Cuando llegó lamentablemente este Gobierno nefasto y retrógrada del actual gobernador y el alcalde de este municipio pretendieron quitárnoslo, de hecho soldaron las puertas, cambiaron las cerraduras y luego colocaron frente a esta Casa Comunal 60 uniformados de la Policía Antimotines con el objeto de impedir la entrada al pueblo.
Este pueblo de la parroquia Juan Germán Roscio aquí presente no se dejó vencer, no perdió y en consecuencia organizado rescató; eso ocurrió el 8 de Junio del año pasado señor Presidente.
Efectivamente el pueblo lo rescató con el apoyo de Infocentros de Venezuela la profesora Sonia Zambrano los amigos aquí de Infocentros logramos colocar en funcionamiento y luego hacer uso de la antena o de nuestro Satélite Simón Bolívar. Adelante señor Presidente.
Presidente Chávez Bueno eso es parte, además hay que decirlo. Miren vean lo que está explicando el compañero Jorge ¿no?, Jorge Zambrano y esto sirve para tomar una muestra de lo que aquí ocurriría. Por eso yo les digo trabajemos duro, creemos conciencia. Hay una batalla que nosotros tenemos que dar en todas partes para convencer a algunos sectores que están allí que no participan o que pudieran estar hasta en contra de nosotros pero producto de la manipulación de la burguesía a través de televisión, hay gente que le dicen que yo soy bueno el demonio pues y lo dicen y lo repiten y que Chávez es el diablo, que Chávez nos va a quitar los hijos; si a una madre la convencen engañándola de que Chávez le va a quitar los hijos no hay nada más espantoso que eso que a uno le quiten un hijo, imagínate tú lo que eso significa; y aquí hay mujeres que creen que eso es verdad. Qué dices tú, a ver compañera.
Francis Portillo Voy a contarle una anécdota.
Presidente Chávez Una anécdota breve que tenemos el pase allá.
Francis Portillo Esto es rapidito. Hay un vecino que tiene una bodega y un día me dice: Mira una pregunta tú que estás montada en esas cosas, cómo es eso de que Chávez le va a quitar los hijos a uno y yo le dije ¿Cómo? Si porque ahora que los muchachos van a pasar a ser del Estado y le dije: Mira primero si van a hacer del Estado porque los muchachos van a tener derechos a la educación gratuita, a la salud gratuita y a todos ese tipo de derechos que tiene cada muchacho de nuestro país, tú hijo es mi hijo, mi hijo tiene que ser hijo tuyo. Mientras yo estoy pendiente de tus hijos cuando tú no estás tus hijos están seguros, si yo no estoy alguien de aquí de la comunidad está pendientes de mis hijos y de cualquier hijo de esta comunidad. No puedes pensar tú que el Presidente va a agarrar a todos los muchachos de este país adónde los va a matar, cuando él habla de que van a ser del Estado es porque van a tener todos los servicios gratuitos, antes tú tenías que pagar para matricular un muchacho en la escuela ya no puedes hacerlo, ahora todos los niños tienen derecho a estudiar, tenías antes que pagar para que te dieran un remedio y ahí está Barrio Adentro para que el muchacho cuando se enferme a cualquier hora de la noche tu lo puedas llevar al Módulo sino qué sentido tiene que el Módulo esté cerca de tu casa, ahí fue que yo pude Presidente bajarle un poco la preocupación que tenía pero de verdad que fue…
Presidente Chávez Ese vecino tuyo ahorita qué piensa.
Francis Portillo Bueno yo creo que él ha ido cambiando lo que pasa es que para ser sincera él como que es medio escuálido. Si me está escuchando que me disculpe pero él sabe que yo soy sincera.
Presidente Chávez Está bien, no pero ven acá, es que precisamente allí está la batalla, si es medio escualidón precisamente esa es la razón de que hay que convencerlo de que está equivocado porque a lo mejor no es ningún bandido, no es ningún ladrón, no es burgués, los burgueses están allá en el Este compadre viviendo en su riqueza, bebiendo whisky casi todos los días, paseando en yate, en su avión privado, en su quintota, en su palacete, sus fiestas; esos son los burgueses ahora él está es en su bodega, pero los burgueses lo tienen engañados.
Entonces cada quien, tú Negra, tú compadre, tu Hilda, todos; los más jóvenes los menos jóvenes vamos a asumir como tarea de vida salvar mucha gente de esa confusión, sacarlos de una especie de pantano mental que los confunde ayudarles pues porque de esa manera estamos ayudando al futuro porque sería terrible.
Miren como pasó en Nicaragua la revolución Sandinista, Daniel Ortega. Ellos empezaron una revolución, Estados Unidos le hizo la guerra, la burguesía le hizo la guerra, tuvieron que ir a elecciones perdió Daniel Ortega las elecciones ante una dama representante de la burguesía. Pasaron 17 años de gobiernos burgueses todos o casi todo lo que hizo la revolución se acabó, se acabó casi todo lo acabaron los desmontaron pues, ahora ganó otra vez Daniel Ortega, 17 años después y Nicaragua hoy es uno de los países más pobres de este continente y del mundo y es un gran país con grandes riquezas sólo que llegó Estados Unidos y acabó y la burguesía. Ah, ellos sí están muy ricos los burgueses de Nicaragua, ahí está Daniel en una batalla, aprovecho para saludar de aquí al Comandante Daniel Ortega el presidente de Nicaragua y ese pueblo heroico. Le robaron al pueblo todo y lo dejaron en la más grande de las miserias por eso hay que asumir eso como una tarea de cada uno y del colectivo y eso se puede hacer mucho Nancy por estas redes dándole información, haciendo talleres, aulas virtuales, conferencias en vivo como tú estabas ahí, cómo se llama, interactivas, darle información a la gente porque la burguesía se aprovecha de la desinformación para confundir claro y engañar y atemorizar que si Chávez le va a quitar. Mira los únicos niños que yo me quería llevar de verdad son estos morochitos, mira que muchachitos esos, unos morochitos, viste, unos morochitos yo me los quería traer los dos, este me miraba así, fijo ahí está mira ahí me está mirando el morochito ese, ojalá yo los viera otra vez chico los morochitos y la mamá está preña otra vez ya, está preñada si, bueno aquí está Lukashenko está es las Líneas de Chávez de hoy estarán ahí, búscalas a ver si aparece, búscala por la página de Miraflores. Página Miraflores Ministerio del Despacho o Ministerio de, ahí debe estar las Líneas de Chávez con foto y todo; y si tú buscar por ahí conseguirás en la página de Aló Presidente métete ahí en Aló Presidente a ver, Aló Presidente busca por Internet la página de Aló Presidente y podrás ver esta transmisión en vivo como se ve en medio mundo. Mi hija una vez estaba por allá viajando por lejos y me veía todos los domingos, una de mis hijas. Allá en Rusia nos ven. En Rusia nos ven en vivo por aquí por satélite pues.
Pero también puedes buscar la foto de esos niños a ver si la consigue ahí la de los morochos.
Bueno, entonces allá estamos en Juan Germán Roscio mientras, le di una tarea aquí a las muchachas, a Norbeli le puse tarea y a Francis también le puse tarea.
Entonces fíjense a ver quien me consigue primero ahí las imágenes del Aló Presidente pasado, allá en el mar cuando yo aparezco echando el cuento que nadie me cree pero es verdad, de que yo una vez agarré con un anzuelo un caribe del tamaño casi de un caimán yo lo vi era un caribe, bueno entonces, en el Arauca.
Juan Germán Roscio mira Jorge bueno los felicito a ustedes por ese coraje, yo les iba a decir que ese es un ejemplo de lo que aquí pasaría si la burguesía llegara a gobernar, el pueblo no se dejaría, el pueblo ya despertó y está organizado. No se dejaría arrebatar lo que le pertenece así que habría una situación de verdadera ingobernabilidad en el país.
Bueno vamos a ver explíquennos rápidamente qué proyectos tiene allá el Infocentro que tiene ya varios años de instalado. Es un Infocentro que estamos transfiriéndolo, aquí tengo el Acta de Transferencia de Gestión que no la voy a repetir, pero digo que estamos transfiriendo el Infocentro Juan Germán Roscio allá en la Casa Comunal El Valle parroquia Juan Germán Roscio, Municipio Independencia estado Táchira a la expresión del poder popular enunciada en los Consejos Comunales siguientes: El Valle parte baja. El Bolón parte baja. Tres Esquinas número 7. Santa Rita, La Guaimaral, la Linda parte alta. El Valle, Urrego, Colinas del Valle. Paurco, el Piñal. Santa Rita, parque baja. El Cedral; Urrego, el Bolón parte alta, la Laja número 11, Loma Linda, Sorqueñita. Todos estos son Consejos Comunales. La Cedral, El Descanso número 6 y El Valle. Ellos son los Consejos Comunales de allá de aquella parroquia que hoy reciben en transferencia este Infocentro Juan Germán Roscio.
¿Qué proyectos están desarrollando ahora mismo? Adelante.
Jesús Carrillo Ciudadano Presidente efectivamente acompañando este Infocentro y vista el diagnóstico que se hace con el uso de el diario un promedio de 56, 58 personas se está presentando un proyecto de una Papelería Socialista para poder suministrar a los estudiantes a las misiones a los consejos comunales material bastante económico a precios socialista como usted lo manda ciudadano Presidente. Adelante Presidente.
Presidente Chávez Bueno muy bien gracias hermano, compañero ¿Qué nos dice sobre eso la vocera del Consejo Comunal Guaimarala la patriota Carmen Gámez? Adelante.
Asistentes [aplausos].
Vocera del Consejo Comunal Guaimarala, Carmen Gámez Patria, Socialismo o muerte, Presidente. Adelante.
Presidente Chávez Venceremos Carmen. Adelante.
Vocera del Consejo Comunal Guaimarala, Carmen Gámez Presidente para su conocimiento le informamos que tenemos muchos proyectos productivos. Tenemos una idea de proyecto, es el proyecto de la Guadua debido al déficit de vivienda que tenemos en la comunidad, tenemos varias cooperativas formadas por mujeres que son padres y madres aquí en la comunidad y debido a ello pues nosotros presentamos una idea y eso es lo que queremos consolidarlo y que los organismos nos ayuden a empalmar este proyecto. Adelante Presidente.
Presidente Chávez Bien Carmen muy importante lo que tú has dicho y me permite a mí insistir Ricardo Menéndez, ministro y todo el equipo: Jorge y todo el equipo. La necesidad de, es como diversificar la batalla, es como abrir varios frentes o más frentes de batalla en la solución de los problemas que son más difíciles, la vivienda es uno, la vivienda es uno.
Entonces Ricardo por esta vía además con Ciencia y Tecnología, Jorge ¿verdad? o tecnología popular; nosotros podemos apoyar al Infocentro Juan Germán Roscio por ejemplo con los recursos para que ellos hagan a través del Infocentro el Proyecto Infocentro, a lo mejor cien viviendas, se abre Farruco un frente nuevo de batalla. Y es el Proyecto Infocentro y el pueblo organizado el que asigna los recursos, el que recibe el recurso, el que elabora el proyecto, sustitución de ranchos por viviendas, mejoramiento de vivienda, barrio nuevo, barrio tricolor, pero lo mismo para proyectos productivos; pero quiero poner énfasis en el tema de la vivienda, los servicios de agua potable, energía eléctrica, etcétera y proyectos productivos.
Hay que recuperar espacios productivos, la red de infocentro debe buscar información y centralizarla para sistematizarla: dónde hay espacios con potencial productivo. “No, que por allá en un barrio hay dos cuadras abandonadas llenas de monte”, bueno compadre ahí está el socialismo debajo del monte. Alguien dijo que el socialismo está en todas partes sólo que está en potencia es como nosotros, nosotros tenemos por dentro nuestros hijos, están por dentro de nosotros, salieron de dentro, los que ya los tenemos; ustedes los que tienen hijos aquí ¿Quién no tiene hijos los más jóvenes? No tiene, pero sí tiene, los tiene por dentro verdad, claro los tiene por dentro, en potencia, en potencia.
Así pasa con el socialismo está en todas partes, sólo que está escondido está por dentro, hay que verlo.
Debajo de un montarascal de ñagaratos y botes de basura, si tú tienes ahí una hectárea, una cuadra por una cuadra es una hectárea, allí está el socialismo. Ah, recuperemos la tierra, limpiemos eso y ahí empezaremos a sembrar y luego a cosechar el socialismo, o al menos un factor generador de socialismo en un ámbito mayor.
Bueno, en las cárceles ahí está el socialismo en potencia. En cada niño que nace ahí viene, sólo que después viene el capitalismo y envenena a los niños y mata el potencial, lo mata, lo aniquila, el capitalismo es perverso, perverso, perverso, perverso, es malo, malo y es malo inteligente. Como decía Bolívar: “El talento sin probidad es un azote”.
Bueno, entonces mira yo quiero que tomen nota ahí de ese proyecto de vivienda así como el de por allá de energía eléctrica, y estoy seguro que todos aquí, no hay Infocentros en este país nuestro que no tenga anteproyectos o ideas. Vamos a recogerlas, sistematizar, convertir eso en proyectos y ya buscaremos Ricardo los recursos ¿no?, aquí tenemos fondos y recursos que buscamos de por aquí y de por allá para abundar en la batalla de la solución de los problemas.
Bueno muy bien vamos a despedir el pase, Adriana no hay más tiempo pónganme allá la imagen de esa gente que está tan emocionada y tan alegre allá en Táchira en San Cristóbal dónde anda la gente el grupo de compañeros, allí están mire las muchachas, los muchachos, los niños, las niñas ¡Que viva el pueblo del Táchira! Vamos a darle un aplauso desde aquí con fuerza, esa juventud esos niños esas niñas.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez La Misión Ribas. Un saludo a todo el pueblo del Táchira y algún día no pierdo la esperanza en pronto tener allí un gobernador de verdad nuestro que pueda trabajar con nosotros que no ande prestándose para las conspiraciones, el paramilitarismo.
Mire como se ha incrementado los secuestros en el Táchira. Desde que se fue Blanco La Cruz, no es que se habían acabado, no, la violencia, porque viene de Colombia, la situación de Colombia es terrible ¿no? es difícil, sicarios, narcotráfico, contrabando, violencia, paramilitares y eso se mete para el Táchira pues como también para el Apure porque esa es una frontera abierta. Algunos me han dicho que tome medidas de cerrar fronteras y no, yo creo que esa no es la solución hay que hacer más presencia del Estado, del Gobierno pero necesitamos gobernadores, alcaldes que se fajen allí y no se pasen, o no jueguen para el enemigo como es el caso del gobernador del Táchira.
Bueno nos despedimos del Táchira pues con ánimo y con emoción y con compromiso, el Infocentro queda transferido, ustedes se encargan luego de la parte jurídica, la firma del acta de transferencia, es transferencia al poder popular.
Ahora fíjense terminamos el pase. Por todos lados tenemos redes. La red de Mercal es una red que la estamos ampliando, estamos creando –aja- ¡última hora, Venezuela gana dos Medallas de Oro en Judo! ¡uuuuuuuu!
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez En Judo. En masculino: Armando Maita de 55 kilos y en femenino: Yelitza Morillo de 44 kilos. Las mujeres se quedan atrás, nunca. Aquí estamos. Ah, aquí hay dos nuevas Medallas de Oro en Tiro con Arco de treinta metros Luz Mary Guédez, un aplauso a Luz Mary.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Medalla de Oro y una de Bronce de Betty Flores en tiro con arco, vamos a darle otro aplauso a Betty Flores.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Y estamos en tercer lugar peleando el segundo con Brasil.
Bueno, miren Venezuela va a hacer una potencia con el favor de Dios, un país potencia pues y la gran potencia vamos a hacer todos unidos: el Sur, los países del Sur unidos. Unidos en el deporte en la economía en la política en la geopolítica, es tan importante esto de la unión.
Ahora yo les hablaba de las redes. Mercal y la estamos expandiendo aprobé unos recursos grandes para Mercal porque está cumpliendo su misión Mercal, alimentos populares.
PDVAL también la estamos ampliando ya eso va a llegar como a 15 millones de venezolanos atendidos permanentemente por Mercal todos los días. La red de Barrio Adentro es otra red, los Consultorios Populares los CDI, los CAT; los hospitales, las Clínicas Populares esa es una red que sigue creciendo.
Ayer me dijo Reyes que tenemos ya cerca de diez nuevos CDI listos para inaugurarlos esta semana que viene, voy a buscar un día para inaugurarlos, siguen creciendo los CDI, apareciendo pues; y las Redes Populares de Barrio Adentro que es otra red y en todas ellas la participación del pueblo tiene que ser una constante, a través de los Consejos Comunales, los Comités de Salud, los Comité de Alimentación, la Comunidad Organizada. Cuidando lo que les pertenece para que más nadie nunca se los quite, apropiándose ustedes de eso, algún día Chávez no estará, algún día yo me iré, ¡pero qué importa! ustedes quedarán, el pueblo quedará dueño de sí mismo, no una burguesía dueña de todo como dice la canción aquella del Puma, y el pueblo: [canta] dueño de qué, dueño de nada. ¿Te acuerdas de esa canción Negra? ¿No te la cantaron nunca en una serenata? ¿no?
[Canta] Dueño de ti; dueño de qué, dueño de nada. ¡Ah! cuando lo botaban a uno, uno quedaba dueño de nada.
Bueno entonces el pueblo era dueño de nada un arlequín, etcétera.
Ahora fíjense esas redes a esas redes se une la Red de Infocentro, el Proyecto de Infocentro que también se va a seguir expandiendo. Las Escuelas Bolivarianas esa es otra Red, los Liceos Bolivarianos, los Núcleos Endógenos de Desarrollo ¿Ah? Las Bibliotecas Públicas, las Librerías del Sur. Todo eso son redes que van creciendo, van creciendo, van ampliándose y todo eso son como los nervios el sistema nervioso, el sistema circulatorio, el sistema respiratorio del Poder Popular.
Porque el pueblo sin poder no es nada, lo manipulan lo dominan y el primero de los poderes digo yo después del Poder de Dios, es el conocimiento. Por eso estos son una bendición, que estas máquinas no sean utilizadas por la burguesía, o sólo por la burguesía y los ricos y los sectores hegemónicos para bombardear la mente de los pueblos, sino que los pueblos se apropien de ella para contrabombardear. Primero para protegerse, como tú decías hay que saber leer periódico, noticieros, páginas, saber leer y luego contraatacar con nuestros valores los valores del socialismo, el socialismo en la red pues, socialismo en la red. Los Infocentros deben ser eso el socialismo en la red la batalla por el socialismo, los valores del humanismo la verdad, la transparencia, el honor el saber, la sabiduría, la honestidad, la solidaridad, el trabajo, la cultura del trabajo, quitarnos de la cabeza la maldición esa de que hay que tener mucho dinero ¿Qué es eso? Eso es una maldición, es la maldición que dejó Judas Iscariote, y vean al final terminó ahorcándose y quemándose, Judas. Ahorita viene la Semana Santa hay que recordar y hay que quemar Judas, quemar a Judas es quemar al capitalismo, es quemar a los traidores quemarlos, quemarlos moralmente pues, moralmente quemarlos, quemarlos, para que terminen siendo ceniza y para que de esa ceniza surja la fortaleza del pueblo.
Terminamos el pase al Táchira y ahora sí vamos a terminar. Hay que recordar que son 15 Infocentros que hoy estamos transfiriendo Coropo en Aragua. Las Delicias en Aragua. Valle del Tucunemo en Aragua. Coronel José Oliva en Barinas. Cacique Guaratari en Carabobo, Manuelita Saénz en Cojedes, Simón Rodríguez en Falcón, La Florida en Guárico, Padre Chacín en Guárico, San Francisco en Lara, el Morro en Miranda, Cachipo en Monagas, la Suiza en Miranda, Suruapo Surapai en Miranda y el último Juan Germán Roscio en el Táchira son transferidos para la gestión del poder popular que es la nueva etapa, es la tercera etapa del Proyecto Infocentro es la apropiación es la gestión popular y es el poder comunal el poder popular.
Última hora: Juegos Interinstitutos Militares. La Escuela Naval le ganó a la Escuela de Aviación en Baloncesto 78-74. La Efofac le ganó –perdón- la Academia le ganó a la Efofac en Baloncesto 77-61. en Fútbol ganó la Escuela Naval 2-1 a la Efofac. La Academia Militar le ganó a la Escuela Técnica Militar 2-0.
Volibol femenino ahora también hay cadetas, la Escuela Naval perdió con la Escuela de Aviación 3.1. Las muchachas de la Aviación le ganaron a las Navales y la Academia le ganó 3-0 a la Efofac en voleibol femenino.
En béisbol, sorpresa la Escuela de Aviación Militar le metió 7-0 a la Efofac porque el equipo de la Efofac es fuerte pero ya vemos que el de la Aviación también es fuerte.
En los Juegos Suramericanos vamos yo pido a todos los venezolanos que acompañemos a nuestros cadetes militares hay que transmitir los eventos de los cadetes por radio por televisión y también en primer lugar a nuestros atletas en los Juegos Suramericanos de Medellín en donde daremos la batalla hasta el último minuto demostrando que Venezuela está en todas, nosotros estamos en todas, esta es la Patria de Simón Bolívar.
Felicito pues a todos señor ministro, viceministro el equipo que ustedes vayan conformando a Nancy Zambrano por el trabajo con todas las muchachas y los muchachos del equipo de Infocentro la Fundación Infocentro, el Proyecto Infocentro a todos los facilitadores que son miles ¿Cuántos tenemos? 1.100 facilitadores.
A esos dos millones 800 ya tres millones de venezolanos y venezolanas que acuden regularmente, buena parte de ellos todos los días, otros los hacen cada dos días, otros los hacen una vez a la semana, otros lo hacen una vez al mes, pero no importa los Infocentros son propiedad del pueblo a todos los felicito de verdad que estoy contento con este proyecto y por eso quisimos este Aló Presidente, iniciar esta tercera etapa de Proyecto Infocentro transfiriendo al pueblo lanzándolo como fuerza del poder comunal anunciando la construcción de 200 Infocentros más, asignando los proyectos para ello, llamando a la conformación de las redes socialistas, las redes del Poder Popular utilizando estos instrumentos, ayudando, llamando a que esto sea un instrumento poderoso para la cultura y para la educación alternativa “la pedagogía liberadora” decía Pablo Freire.
Miren por aquí, vamos a terminar con esto, felicitándolos a ustedes y agradeciendo la paciencia, que me aguantaron estas horas aquí, gracias a Hilda es la madrina de toda esta gente aquí, a las muchachas, a los muchachos y a todos los ministros que han estado aquí gracias a todos, al equipo de Aló Presidente el agradecimiento, a todos los que estuvieron allá esperando y montando y todos los que se van a llevar antenas y cámaras para allá para Táchira, para allá para Papelón, para allá para Petare, para allá para Maracay; los cuatro pases que hicimos son indicadores para que el que tenga ojos vea, el que tenga oídos que oiga, la revolución sigue su marcha y la revolución, más que palabras son hechos, es la creación de una patria nueva una República nueva un sistema social nuevo donde todos nos veamos y nos sintamos con hermanos de una vida nueva saliendo del abismo en que caímos en el Siglo XX, Venezuela tiene que salir.
El Che Guevara decía: hay que estar un paso, dos pasos adelante del caos. Uno pudiera dibujarlo –bórrame ahí por favor para dibujar esa idea- yo soy muy gráfico, me gusta mucho las gráficas. Fíjense, dame el negro y el rojo. El Che, aquí hay como un caos que viene triturando, triturando, triturando pueblos una crisis mundial terrible, crisis económica, crisis financiera, crisis ecológica, crisis alimentaria, crisis energética y por supuesto nos impacta como no si estamos en el mundo y somos parte de ese todo que está en crisis no hay una sola parte en el mundo que no esté impactada por esa crisis ecológica que amenaza al mundo a la vida en el mundo.
Ahora como el Che dijo nosotros Venezuela en este caso Venezuela hemos logrado colocarnos –vamos a poner aquí este es un paso, dos pasos, tres pasos- nosotros pudiéramos decir que estamos aquí un paso y vamos caminando en esta dirección delante del caos y el caos avanza, avanza ¿Qué tenemos que hacer nosotros detenernos? Si nos detenemos nos traga el caos, nos traga es como qué ejemplo Farruco qué figura como un huracán destructivo que venga algún torbellino que venga a nuestras espaldas y uno va caminando uno va avanzando.
Nosotros mire si no hubiera sido por la revolución que llegó que se desató aquí como un volcán en 1989, el Caracazo y después en el 92 las rebeliones 4 de Febrero, 27 de Noviembre esos fueron tres eventos que desataron la revolución y luego gracias a Dios llegamos al Gobierno no yo el pueblo a través de mí, a través de nosotros los que me acompañan en esta labor nada fácil en la que nos consumiremos hasta la última llamita como está escrito en palabras del apóstol San Pablo: Me consumiré gustosamente hasta la última llamita al servicio de un pueblo. Al servicio decía San Pablo de los sufrientes, los sufrientes para que no sean más los sufrientes, para que seamos sobre todo el futuro haya vida, vida placentera, humana verdaderamente.
Entonces llegamos a tiempo, sino hubiera sido por la revolución nosotros estaríamos aquí tragados por esta hecatombe, Venezuela estaría siendo pulverizada más de lo que fragmentada estaba y en el suelo.
Ahora estamos delante y lo que nos queda es aligerar el paso y ponernos no un pie sino dos y tres y cuatro y cinco y delante del caos y de alguna manera muy modesta contribuir a que otros salgan del caos, otros que no estamos solos además, no es que estamos solos no, aquí hay también uno, dos y tres delante del caos no somos sólo afortunadamente, pero los que nos hemos puesto delante del caos construyendo el socialismo o en vías de construirlo buscando el camino, nosotros tenemos un papel muy importante que jugar ahí, tenemos que ayudar a salir del caos a medio mundo y más allá al mundo, al mundo y de esta manera estamos contribuyendo a ello.
Fíjense lo que dice aquí estos buenos folletos: Colección de Fascículos de la Fundación Infocentro Proyecto Infocentro de Sistematización de Experiencias utilizando las TIPS bajo pedagogías alternativas. Sigan en eso Nancy que la estrategia es maravillosa. Pero lo que yo pido es que la ampliemos la extendamos mucho más en profundidad, es decir horizontalmente y verticalmente; en calidad y en cantidad esta estrategia de sistematizar y que luego Menéndez eso sea llevado a un nivel amplio de discusión por ejemplo en el Consejo de Ministros de Sistematización de Experiencias para llevarla a otras áreas cultura, educación. Nancy a ver.
Presidenta de la Fundación Infocentro, Nancy Zambrano Ella es responsable de todo este Equipo de Sistematización ha hecho un trabajo excelente y lo más importante que tenemos aquí en Infocentro son los cuadros de la revolución que se están formando y que han adquirido una experiencia y sobre todo que han estado permanentemente porque cuando se sistematizan ellos van a los sitios conviven, duermen en los espacios y producen al final eso.
Responsable del Equipo de Sistematización, Indira Muchas gracias Presidente, muchas gracias profesora, yo sólo quisiera contextualizar un poco como ha sido el proceso desde el 2008 hemos venido trabajando en los Infocentros en la aplicación de método de sistematización e experiencias basado en la necesidad de conocer de reconstruir analizar críticamente mejorar y sobre todo socializar estas historias que se vienen dando de los Infocentros que son historias Presidente que hablan de la lucha de las comunidades y de la victoria de las comunidades sobre la exclusión y la autoexclusión tecnológica.
Hay que recordar que fueron décadas de alienación sobre la idea de que esta cosa era muy difícil para un pobre que un pobre no era digno de esto y allí creo que está una labor loable de los facilitadores que es vencer ese miedo que tienen muchas veces las personas acercarse a esta tecnología; yo creo que a través de los Infocentros los invito a todos a tocar sus puertas a capacitarse tecnológicamente porque en definitiva es una herramienta que nos fortalece, fortalece el ejercicio del Poder Popular, promueve la organización la facilita y quisiera terminar diciendo Presidente que este año se cumplen diez años del primer Infocentro y ojalá podamos llegar a un millón de personas alfabetizadas tecnológicamente en estos espacios sociotecnológicos, también se cumplen 200 años de los movimientos independentistas y nosotros queremos celebrar estos tres acontecimientos significativos con la publicación de un libro son cien historias de empoderamiento de los sectores populares a través de los usos de las tecnologías de información y comunicación. Son historias que hacen llorar, son historias que hacen reír, son historias que al final llenan de esperanza.
Quiero pedirle Presidente en nombre de todo el equipo que ha venido trabajando en esto de las comunidades de los facilitadores sobre todo que usted haga el prólogo de ese libro que se publicará en Mayo.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Indira ¿qué profesión tienes tú?
Responsable del Equipo de Sistematización, Indira Yo soy psicóloga Social.
Presidente Chávez ¿Graduada dónde?
Responsable del Equipo de Sistematización, Indira En la UCV.
Presidente Chávez ¿En qué año? ¿hace poco?
Responsable del Equipo de Sistematización, Indira En el año 2006.
Presidente Chávez Tú eres hija de la revolución y madre al mismo tiempo y debes ser tú como todas, sobre todo ustedes las más jóvenes, a las mujeres les hablo, a las más jóvenes como tú y a las que han tomado la palabra aquí unas menos joven y otras más jóvenes. Hilda qué es una joven también de cabello blanco.
Rosa Luxemburgo y Clara Setting cuando mataron a la Rosa, la Clara delante de su cadáver asesinado, violado, mancillado de aquella gran revolucionaria que fue Rosa Luxemburgo, ella dio unas palabras en las exequias de su gran compañera y terminó diciendo: “Ella era la espada afilada de la revolución y llama viviente de la revolución”. Sean ustedes eso: llama viviente y espada afilada.
Yo creo en verdad, verdad como Bolívar lo creía que ustedes las mujeres son superiores a nosotros los hombres, en muchas cosas y que tienen que jugar cada día un papel más importante como lo están jugando en todos los ámbitos; aquí con esa claridad tuya de ustedes, allá en el campo deportivo, allá en el campo de batalla, allá manejando un avión, allá dando clases, allá en el barrio, vocera, etcétera, etcétera, por todos lados.
Miren, fíjate Indira yo en verdad gracias a este Aló Presidente estuve en los últimos días leyendo, leyendo, leyendo y en verdad me he quedado sorprendido de la calidad de los trabajos que ustedes han hecho, de estos folletos de estos fascículos sé que tú has trabajado mucho en esto de la teoría que aquí está contenida, los valores y además el proceso práctico que han venido llevando ustedes para sistematizar de manera científica sistematizar experiencias repensando es como dicen ustedes por aquí en algunas citas sistematizar es detenerse, pararse un ratico mirar para atrás, sentarnos al borde del camino de dónde venimos qué es lo que hemos hecho, qué es lo que estamos haciendo, hemos hecho lo correcto, qué errores hemos cometido, cómo corregirlos para orientar o reorientar el rumbo y luego generar nuevos conocimientos producto de la crítica la autocrítica es la dialéctica para transformar la realidad, siempre uno tiene que estar, yo soy uno en verdad, yo siempre estoy inconforme chica, yo nunca estoy conforme con nada [risa]. Me podrán mire que esto es perfecto pero yo alguna cosa digo bueno pero se puede mejorar por aquí, se puede hacer esto por allá, se puede; ahora la crítica, la autocrítica la corrección el reimpulso las tres R, la sistematización vista de esta manera científica es un poco la tres R: Revisar mirar lo que se hizo. Rectificar y reimpulsar.
Entonces aquí hasta ejercicios, talleres que si pasar una raya aquí en la pizarra y poner una raya la del tiempo ¿Cómo es? La línea del tiempo y cada quien empieza a hablar desde los más antiguos en una experiencia terminada y nada mejor que el colectivo para revisar para recrear y para buscar errores y aciertos y ponerlos en una balanza para fortalecer el camino acelerar el camino de la transformación y de la construcción de la “Patria Socialista” es un ejemplo que deberíamos seguir en muchos otros espacios.
Por eso yo te pido que ustedes sistematicen la sistematización y la llevemos a Consejo de Ministros a talleres con los Ministros quiero que me presentes un proyecto de esto, y aquí tenemos a los profesores mire, ella y ella y ella los grupos aquí el pueblo.
Ahora mira Indira, Nancy agrego algo primero Blanca, es necesario por favor hacer un esfuerzo comunicacional con esta experiencia, ponerla de relieve nada es como el teatro pues ¿Qué hace uno? Bueno sí se hace una obra de teatro hay un público hay unos actores allí en las tablas y el ¿cómo se llama? el telón cerrado ¡bueno! Pueden hacer maravillas los actores pero nadie los está viendo y el público se dormirá o se fastidiaría o seguirá o se pondrán a hacer otra cosa, pero cuando abran el telón entonces el público es capturado por la magia del buen teatro, o de la buena música o de una película.
Imagínense ustedes que estemos en un cine y estén pasando la película pero detrás de un telón cerrado, algo así pongo el ejemplo, ve. Esto es maravilloso y está detrás de un telón está escondido. Son miles y miles de actores y de actoras detrás de un telón.
Lo mismo pasa con la Misión Cultura no se sabe, uno no sabe, yo recibo informes y me la paso jurungando y fastidiando pero es secreto, para el gran público es secreto.
Mira, la Misión José Gregorio Hernández ese es otro gran secreto un gran misterio y resulta que en este momento deben estar miles y miles de jóvenes sobre todo gente joven, visitando casa por casa a las personas con discapacidad, muchos de los cuales estaban condenados allá en el último cuarto de la casa a vivir toda su vida acostados y ahora muchos de ellos están caminando están estudiando o recibiendo implementos para poder desplazarse una silla de ruedas, o unos niños etcétera, etcétera.
Un niño sin brazos ya salió pa´Cuba ¿no? ¿Ya se fue? El carajito salió pa´Cuba compae ¿te acuerdas el niño sin brazos? Ay allá está en Cuba. Yo me consigo por todos lados cosas que ¡Ay Dios mío!
Mira por allá me conseguí una vez en Sabaneta pa´dentro en donde yo nací, se me ocurrió meterme por un camino después de un Aló Presidente como pa´relajá el alma buscando sabana, llanero busca sabana, vámonos por la sabana le dije a unos compañeros y yo manejando ¡ruuuuuuu!, me metí por unos caminos ¡ay que yo recordaba, bueno los recordé de toda mi vida, desde que era niño no me metía por ahí. Llego a una casa me bajo y sale la gente ¡Chávez mira! Y viene un niño, un catirito así avispaito así y tal y una foto y la muchacha y la mamá y el papá -campo adentro, campo, campo- unas vacas y tal y yo de repente veo al niño y le veo la cara y le veo algo raro en la frente y le digo muchacho esa frente te palpita. La frente le palpitaba así. Ven acá, ven acá y le toqué con cuidadito así, y entonces me entero, el papá me cuenta cuando era más chiquitito un caballo lo pateó ¡pa! Está vivo de milagro le destrozó todo esto, lo medio arreglaron ahí y le cosieron, pero le dejaron el cerebro palpitando detrás del pellejo, sin hueso; cualquier golpe cualquier accidente el cerebro estaba allí desprotegido; este es el hueso más duro que uno tiene o uno de los más duros ¿no?, el frontal para proteger el cerebro pues la naturaleza es sabia.
Bueno pa´Cuba se lo mandé a Fidel ¡Ay!, allá está, ya es un caballerito le pusieron ahí una prótesis para protegerlo pues.
Por allá conseguí otros niños por un llano de Apure. Me pare a saludar a una señora que estaba en la orilla de una carretera veníamos de San Pablo Paeño y veo a un niño ya grandecito un correlón y entonces yo le voy a dar es un... ahí cargábamos unos refrescos y yo le digo en la camioneta ¿Miren muchachos están sudando quieren un fresco? Sí y le paso la latica de un fresco y cuando yo veo que el agarra la lata yo siento algo raro en las manos ¡Epa! ven acá ¿qué tienes tú en las manos? Las manos las tenía pegadas, así como las tienen los batracios, el sapo, pegada, pegada, los dedos pegados las dos manos y llamo a la mama ¡Epa! ¿y qué le pasó a este muchacho? Cuando era bebé ella descuidada, bueno descuidada no, en la cocina, la mujer sola en la cocina, el hombre pa´allá, pa´el campo, tres o cuatro muchachos y había una candela que estaba prendida en el patio, una basura que estaban quemando se le fue el niño gateando y se metió ¡ay!, se metió pues y le quedó ahí pegao chillando y ella salió corriendo y ya las manos quemadas ¡Pa´allá pa´Cuba lo mandé! Ah, lo vieran ahorita, ¡agarrando pelota y todo!
Ahora los pobres antes estaban así abandonados, abandonados.
Bueno entonces hagamos un esfuerzo y sobre todo no tanto es por decir lo que estamos haciendo por decirlo y vanagloriarlo no, sino para socializar el conocimiento y del aprendizaje esto es alternativo esto es maravilloso en verdad.
Mira si 10% de lo que está aquí dicho está cumpliéndose yo diría maravilloso aunque nunca estaría conforme busquemos el 20, 40, 50. Dime Nancy.
Presidenta de la Fundación Infocentro, Nancy Zambrano Están todos estos documentos y estos documentos los bajan desde distintos países, exactamente el Ecuador ellos están trabajando con todo esto e incluso también ha bajado todos los documentos, los módulos de alfabetización tecnológica y no sólo desde Ecuador sino desde muchos países.
En los encuentros que hemos hecho cada año hemos tenido invitados que han venido que han dejado su impresión escrita porque yo creo que este proceso esto como se está dando aquí es único en Latinoamérica, hay otros países que tienen algo similar, hay experiencias similares pero hay una diferencia pues fundamental y que es aquí esto es gratuito, esto es realmente para la inclusión digital, esto es también porque va mucho más allá de esto, como para tener de estas tecnologías para justamente fortalecer este Poder Popular que no sea sólo un slogan sino que sea verdad, y para eso es que tenemos ese gran esfuerzo en que el pueblo se apropie de esta tecnología que apropiarse, nada más que otra cosa que servirse de ello en lo que le sea necesario, servirse de ello para beneficiarse y para mejorar su calidad de vida.
Presidente Chávez Gracias Nancy, yo te felicito y te pido que sigas adelante. Como me dijo un viejo en Cuba, un viejo no un hombre ya, vengo yo por allá por unos campos en Cuba hace poco en diciembre fue eso y me bajo en una montaña, en un camino y de repente sale un viejo, un hombre ya del monte en una yegua, yo andaba cansado esos días, a veces uno se cansa, y Fidel me dijo él se enteró que yo hice algún comentario de un cansancio como espiritual, no tanto físico, porque el cuerpo uno se acuesta un ratico pone los pies pa´arriba y me tiro en un chinchorro, el cansancio espiritual es el más duro ustedes saben; yo le comenté a un amigo aquí, oye y tal y Fidel se enteró me mandó un mensaje: Quiero verte... tal. Y entonces aproveché un momentito y pasé por allá y hablamos y entonces, pero antes de ver a Fidel yo fui por allá di unas vueltas por un pueblo y qué cosa no, cuando yo estoy parado ahí hablando con unos muchachos que iban en una carreta, eso fue lo que me hizo que me parara.
Ellos iban en una carreta y eso es lo que a uno le da más fuerzas ¿saben? ver al pueblo luchando aquí o allá en cualquier parte. Unos muchachos muy jóvenes en una carreta tirada por una mula montaña pa´arriba, nosotros veníamos en carro yo me paro ¡Epa muchachos! “Chávez” me dicen los muchachos, “¿Qué hace por aquí?”. “Bueno chico por aquí ¿Y para dónde van?” Y me dicen: “No, allá, mira allá en aquella montaña está nuestra escuela”, un tecnológico “y tenemos que ir a presentar un trabajo por ahí no hay transporte”. Ellos hicieron la carreta de palo y una vieja mula de esas buenas pa´allá pa´arriba compadre, eran como las 8 de la mañana ¿Y a qué hora es la presentación del trabajo? “a mediodía nos citó el profesor” ¿Cuántas horas le faltan? Como dos horas a presentar un trabajo y a regresar y ¿Cuándo regresan? Regresamos esta tarde.
Esa es voluntad de superación de lucha porque es un pueblo que está bloqueado por los yanquis, bloqueado duro, les niegan muchas cosas, le sabotean muchas cosas.
Ahora en eso estoy hablando con los muchachos y oigo un ruido en la montaña, en el monte que viene, en el monte ahí y aparece un hombre con una mula; y los muchachos cuando me vieron se sorprendieron mucho, cosa natural y yo ¡Epa Chávez qué hace!. El hombre aquel no. A mí; me sorprendí yo cómo se llama de la imperturbabilidad de aquel ser humano. El baja en la mula y me ve, Chávez. Y ¿tú como te llamas? Me dijo. Pero imperturbable se bajó de la mula, me dio la mano, nos dimos la mano y ¿Sabe lo que me dijo? Como si me hubiera leído no sé, yo no sé si fue que Fidel que lo mandó, estoy seguro que no. Aquel hombre me dijo: “Chávez en tu lucha no tienes derecho a cansarte, te exhorto” me dijo –estaba mi hijo al lado mío ahí- “te exhorto a que continúes”; y yo le digo: “¿De dónde tú sacas ese exhorto?”. “No sé, es lo que se me ocurre decirte”, y entonces me dijo: “yo soy Pastor Evangélico y Dios te puso aquí en esta esquina y llegué yo, y eso fue lo que me salió de mi alma: te exhorto a que continúes” Y después Fidel me lo repitió: te exhorto a que continúes [risa].
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Bueno entonces fíjate ahora mira Nancy y la Indira ¿Dónde está la Indira? Ahí está. Infocentro. Estaba pensando mientras oía a la Indira en una cosa, una cosa adicional que puede ser la sumatoria al Proyecto Infocentro las Escuelas Bolivarianas no puede ser que haya Infocentro por un lado y las Escuelas Bolivarianas que tienen un Centro Bolivariano de Informática y Telemática con computadoras más o menos en un salón como éste con acceso a Internet estén trabajando aparte, o los Liceos Bolivarianos también tienen su Sala de Informática. Estaba pensando en la necesidad de conectar todo eso y eso va a potenciar la fuerza, va a potenciar y va abrir nuevos espacios.
Habrá que hacer un mapa tú que eres Geógrafo radical verdad, tú eres Geógrafo de los radicales ¿no?, Geografía radical. Eso hay que hacer un mapa y con las computadoras que ustedes tienen ahí que hacen maravillas y los programas que estamos haciendo aquí eso es otra cosa estamos haciendo contenido nacional ese cómo se llama el Programa Canaima ese es un sistema más que programa no, un sistema maravilloso creación nacional contenido nacional para no depender de las trasnacionales que muchas veces nos mandan programas envenenados con muñequitos envenenados y contenido envenenados de capitalismo.
Hay que llevar el mapa donde están los Infocentros, donde están las Escuelas Bolivarianas que tienen Centros Bolivarianos Informáticos y Telemáticos, dónde están los Liceos Bolivarianos y conectar esas redes para ponerlas a trabajar conjuntamente.
Dime ¿Tú te llamas cómo?
Trabajadora de la Red Móvil de Infocentro, Nobelice Agreda Pertenezco a la Red Móvil de la Fundación Infocentro del estado Falcón. Tengo el orgullo de ser la primera mujer chofer le doy las gracias a la presidenta Nancy Zambrano de la Red Móvil.
Presidente Chávez ¿Tú manejas un camión de eso?
Trabajadora de la Red Móvil de Infocentro, Nobelice Agreda Ajá; si, hay otras compañeras en la Red Móvil más no manejan, la primera chofer a nivel nacional.
Acerca de lo que usted estaba diciendo de entrelazarnos con las otras aulas telemáticas que hay si lo hacemos. Por ejemplo nosotras como Infomóvil y antes pertenecía lo que era... están dotados de máquinas pero no hay personal ni de la comunidad ni de instituciones que manejen lo que es el Programa de Software Libre y nosotros nos comunicamos y capacitamos a esos maestros o profesores que estén en esos sitios para que cuando ya después que nos retiremos de jornada de trabajo de nosotros ellos queden utilizando los espacios con las tecnologías de información y comunicación que hoy en día se están llevando a cabo y eso es a través de todas aquellas estrategias que así como la compañera Indira la compañera Nancy nos facilitan a nosotros; y entonces sí se está dando lo que habría que hacer era como integrarnos más y buscar otro tipo de alternativas pues para llevarlas a cabo eso era lo que le quería decir.
Presidente Chávez Estoy seguro que se hace hasta donde ustedes pueden en un nivel muy bajo en relación con lo que tenemos.
Mira me está confirmando aquí el Ministro Menéndez que tenemos cerca de 3 mil Centros desconectados. Yo lo he visto tú sabes que yo los fines de semana cojo camino, cojo calles, cojo por aquí para allá el Aló Presidente, los sábados también, los viernes, recorro parte del país y pregunto mucho y mando a buscar información y la Casa Militar se despliega y tal y la Inteligencia y entonces uno consigue por todos lados Escuelas Bolivarianas sábados y domingo cerrados pero adentro hay un tremendo Centro de estos apagado cuando pudiera ser y es apropiado para la comunidad no digamos tanto el domingo que es como para descansar el sábado por ejemplo y a lo mejor un rato el domingo, en las noches cierran la escuela viene el Director tranca la escuela y se lleva la llave y ahí quedó y a veces cierran a las 4, 5 de la tarde y toda la tarde que queda parte de la noche hasta las 10, 11 de la noche que pudiera la comunidad, pudiéramos alfabetizar cuánta gente más tecnológicamente, pudiéramos hacer cuántas redes más con esas miles y miles de computadoras ¿Qué tú me vas a decir, a ver?
Asistente Inclusive la época de vacaciones y fines de semana que son períodos muy importantes en los que los niños tienen tiempo libre, nosotros estamos apoyando en este momento al Proyecto Canaima Educativo, a través de los Infocentros estamos apoyando el proceso de formación de los profesores y de los maestros de las escuelas para que puedan producir contenidos educativos, orientados a la realidad local y rescatar la historia local de las comunidades desde las historias de nuestros niños esto es parte del trabajo que estamos haciendo.
Presidente Chávez Fíjate tú con tu intervención ya de ultimita, ultimita ahora porque hace dos horas que estamos terminando, ya viene el voleibol. Entonces con tú intervención me disparaste ahí la tecla para recordar lo que yo estaba pensando una de las cosas que estaba pensando mientras oía a la Indira, son las computadoras para niños.
Quiero que ustedes vayan pensando en ese nuevo factor, factor porque yo lo que quiero es que a cada niño a lo mejor en cuarto grado, quinto sexto ahí se les dé una computadora, les vamos a dar una computadora al niño de esas chiquititas portátiles y allí él va a tener bueno qué archivados sus libros de estudios: Matemáticas, Geografía, las lecturas, las tareas ¿eh?; y yo quiero además poner una fábrica de esas computadoras aquí, primero las compramos Portugal las vende, China la vende pero después y además ya los portugueses el amigo Sócrates firmó con nosotros un convenio para montar aquí una fábrica de esas computadoras para niños ustedes la conocen. El proyecto que por cierto se llama Canaima también. Ustedes han pensando en eso Nancy, a ver.
Presidenta de la Fundación Infocentro, Nancy Zambrano En general las mamás de los niños han ido a los Infocentros porque como los niños les cuentan las historias ellos se acercan porque quieren conocerlas y nosotros habíamos solicitado que al menos en cada Infocentro nos dieran tres para tenerlas allí para este proceso educativo con las madres de los niños.
Presidente Chávez Las computadoras pendientes.
Presidenta de la Fundación Infocentro, Nancy Zambrano Si al menos tres en cada Infocentro. Pero fíjese que ahorita que les estoy hablando de las madres de los niños que son las que se acercan quería también decirle que el 60% de los facilitadores son mujeres.
Presidente Chávez No te digo pues, no te digo, las mujeres, la mujer es la mujer compadre no hay como la mujer la voluntad el empeño sigamos el ejemplo nosotros y pongámonos a la altura del empeño que pone la mujer en las cosas la disciplina, ¿Qué más? Eso la constancia, la constancia impregnémonos de esas cosas maravillosas que tiene la mujer.
Bueno, mira vamos a leer de este fascículo el número 1, creo que es éste no; no este es el número 8, con un Mural de Honduras de 2007 estas dos citas que tiene que ver con la articulación, cosa de la que estamos hablando que si las computadoras de niños, los proyectos agrícolas, los proyectos éstos, los proyectos aquellos, los medios alternativos cómo se llama el aula virtual, los periódicos digitales.
¿Por qué articular? Dice: “Miles millones de hombres y mujeres convertidos en estadísticas, números que hablan del acceso que tienen o no tienen a condiciones de vida aceptables.
Por supuesto que la mayoría es la que no tiene” abro paréntesis: me dice Menéndez que según las cifras que tenemos, el año 98 cuando llegaba la revolución bolivariana al gobierno más del 90% de las computadoras en Venezuela estaban en manos de los sectores llamados A, B y C; o sea ver una computadora en manos de un pobre, eso era... pero es que si no había ni para comer, quien va a estar pensando en una computadora si no tiene para comer, es el escalón de las necesidades básicas: el alimento.
Además y los que no podían pagar, que ni para la escuela iban los niños tenían que pagar en la escuela ¿Ustedes se acuerdan de eso? que en la escuela pública a las madres, y a los padres, pero sobre todo a las madres, tenían que pagar y los padres pues para inscribir al niño tenían que pagar una Matrícula en la Escuela Pública ¿se acuerdan de eso? hay que hablarle de eso a los más jóvenes, que no se acuerdan o no lo conocieron, o eran tan niños que no se acuerdan.
Como aquí mataban gente la policía, la Ley de Vagos y Maleantes ¿alguien la recuerda? cuando agarraban a los pobres y sobre todo a los negros: el racismo “Este es un vagabundo” porque estaba parado en una esquina. Al Dorado, allá, a morirse allá. No había derecho a la defensa mataban, torturaban, secuestraba el gobierno, hay que recordarlo. Más nunca volverá a vivir Venezuela esa tragedia, más nunca con el favor de Dios.
Sigo aquí: “Esos millones de hombres y mujeres que se saben entre sí como iguales, que comparten realidades parecidas, aun cuando se encuentran en contextos locales, regionales y continentales distintos, son la masa que organizada se convierte en un colectivo con fuerza y luchas claras, en oposición a la globalización neoliberal y todas sus formas de presentación (guerra; represión, pobreza) así como en contra de todo modo de discriminación y exclusión social económica, étnica, cultural o sexual. Por eso ¿Por qué articular?” Son razones para articular todos estos esfuerzos.
Lo único malo de esos encuentros que ustedes han hecho es que a mí no me han invitado pero ni a ninguno, pero ni a ninguno; invítenme al próximo Menéndez pongan una fecha con tiempo, yo quiero ir preparándonos, que nos vayamos preparando para los diez años de Infocentro con un conjunto de actividades que no sean un solo día y como parte tú decías del Bicentenario, esto es liberación; esta es todavía la revolución de independencia, esta es la revolución científico tecnológica pero no para dominar a los demás sino para liberar a nosotros y a los demás. Libertad psicológica también mental, espiritual y verdadera concreta pues; libertad sustantiva e igualdad, porque la libertad sin la igualdad no tiene sentido; es más la libertad sin la igualdad es perniciosa porque como Alí Primera cantaba y canta es la libertad de los ricos para aplastar a los débiles.
Cuando a mí me acusan de tirano yo los entiendo, pero no es la tiranía mía, ellos se sienten tiranizados, porque antes eran libres los poderosos eran libres para hacer lo que les diera la gana; esa es la libertad que ellos quisieran recuperar, ahora se sienten tiranizados, no por mí, por la ley, la ley y un Estado que tiene cada día que hacer cumplir más con la ley para frenar al poderoso y evitar que aplaste al débil.
Rousseau aquel gran pensador decía fíjate tú estas frases: Entre el poderoso y el débil, la libertad oprime, mata, sólo la Ley libera.
Y yo agrego la Ley Revolucionaria, la Constitución Bolivariana y las Leyes, que tienen que lograr una igualdad decía Bolívar, una igualdad que aunque no es absoluta siempre es relativa; él decía es la igualdad social, la igualdad establecida y practicada en Venezuela sólo así podremos tener una República de iguales, la igualdad eso no es posible en el capitalismo.
Termino con esta cita tomada, que incorpora una cita del Movimiento de los Trabajadores Sin Tierra de Brasil, dice: “Esos colectivos –sigo leyendo más adelante viene la cita- estos colectivos movimientos, organizaciones sociales, por más fuertes que sean “no pueden sobrevivir sin articulación con otros movimientos o con otras fuerzas importantes”. Esta articulación debe apuntar a acumular más fuerza, para desgastar y pegar con más fuerza al enemigo” que es el capitalismo la burguesía digo yo.
“La articulación no debe crear dependencias o traicionar los principios de la organización satisfaciendo intereses individuales o de grupos oportunistas”.
Aquí está la cita del Movimiento los Sin Tierra, esto último que estoy leyendo desde las comillas y termina diciendo así: “En la articulación de las diversas luchas que desarrollan las diferentes fuerzas, debe primar el carácter clasista buscando alcanzar objetivos tácticos inmediatos y estratégicos”.
Entonces aquí caemos en otro tema la lucha de clases. La burguesía son ellos y hay algunos desclasados que se pasan para el lado burgués, nosotros somos los proletarios el pueblo esa es la lucha de la historia.
A Cristo lo crucificó la burguesía ¿de su momento, no? y un pueblo confundido incluso pidió que liberarán a Barrabás cuando le preguntó ¿A quién quieren que liberen? ¿a Barrabás o a este el bandido éste? este otro bandido, porque los tenían a los dos como bandidos. Y entonces el pueblo que estaba ahí dijo: que liberen a Barrabás. Ajá y vean ustedes ¿ah?, se reían de Cristo y lo escupían, él que vino a ofrecer la liberación, ah, era un pueblo ignorante instrumento de su propia destrucción.
Bolívar, lo dejaron solo al final, cual Cristo y murió crucificado, ¿Quiénes echaron de aquí a Bolívar? Los ricos y los traidores que se pasaron pa´que los ricos como Páez el canto de la sirena y entonces Bolívar terminó como Cristo: crucificado.
Por eso es que sin pueblo ni Cristo puede, con pueblos todos podemos ser libres y hacer una patria grande.
Ha sido un bonito este programa buenas tardes a todos, vamos al voleibol al softbol a los campeones.
¡Vivan los Infocentros!
Asistentes ¡Viva!
Presidente Chávez Patria, Socialista o Muerte
Asistentes ¡Venceremos!
Presidente Chávez Felicitaciones, felicitaciones, felicitaciones.