Aló Presidente N° 357
Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Buenos días, buenas tardes, 12:08 minutos, estamos en el Tinaco, esta tierra bonita y buena, saludamos a tanta gente que está en Tinaco, en las calles del Tinaco, no sé si me estarán oyendo allá. Saludamos al Tinaco, al estado Cojedes, esta tierra heroica, calles soleadas, un buen día de sol que está haciendo hoy aquí, aunque bueno está entrando el invierno; domingo, ha entrado el invierno, domingo 16 de mayo.
Hoy el Guri amaneció, un bojote, 18 centímetros subió el Guri en el día de hoy, comienza a recuperarse ese embalse gigantesco del cual dependemos los venezolanos en una gran proporción para la energía eléctrica, el embalse del Guri, lluvia fuerte, el caudal pasó de 8 mil metros cúbicos por segundo, hace un mes estaba en 200 metros cúbicos por segundo. Así que se ha detenido el descenso vertiginoso del embalse y ahora comenzó y comenzará pues, comenzó su progresiva recuperación.
Bueno estamos aquí en un Super Mercal, a mi espalda, Super Mercal y las muchachas bonitas del Tinaco.
Gobernador ¿cómo está usted?, ¿cómo es que dice la canción esa? [canta].
La luna noche traía... ¿no te la sabes?, ¿no te la han cantado?, yo te la cantara, si yo fuera aquí un muchacho del Tinaco con un arpa te la cantara, una serenata que dice así: [canta].
La luna noche traía/una cara muy risueña/pues del Tinaco venía/de ver a una cojedeña/pues del Tinaco venía/verdad pariente/de ver a las cojedeñas.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Las cojedeñas son muy lindas, muy lindas, me consta, las llaneras, saludos a los pueblos del llano, las llaneras, los llaneros, los llaneros y las llaneras.
Estamos en el Llano, bueno hemos estado recorriendo el país, parecemos correcaminos, tú sabes que a mi me decían correcaminos en una época cuando yo corría mucho, yo corría duro compadre. Alastre ¿te acuerdas? A Alastre López le robé una vez la tercera base, no era fácil robarle la tercera base a Alastre López, el jugaba tercera base, yo corría duro, ¿tú te acuerdas Pedro? Yo corría duro, estas piernas eran rápidas. Varias veces me gané medallitas por ahí, trofeos, champion estafador de base, sí, robador de bases, me gustaba irme... sobre todo para tercera, era más emocionante que robarse la segunda, me la robaba tranquilo; la tercera había que lanzarse de cabeza, dígame el home, un día me robé el home, en un nacional en Barinas, se descuido el catcher de Portuguesa y me le fui para home ¡ras! Entonces, entonces me decían correcaminos en esa época, correcaminos, bip, bip, correcaminos chavip.
Entonces, ahora estamos aquí correcaminos, ayer estábamos en la noche, llegamos a media noche allá en el estado Bolívar al sur del Orinoco, al mediodía estábamos bajo un sol también muy intenso allá en los Valles del Tuy, Valles del Tuy.
Ahora fíjense y ahora estamos en el Tinaco. Anoche fui al velorio, al velorio, murió que descanse en paz don Gustavo Arreaza, el abuelo del “gallito” mi nieto, el papá de Jorge, el marido de mi hija Rosa, así que estuve acompañándolos un rato en la madrugada en el velorio del viejo que en paz descanse.
Bueno, que se siembre, fue un poeta, un luchador, un poeta y un sembrador de caminos, descansó. Que descansé en paz, algún día descansaremos todos y que retoñe la patria nueva.
Ahora en estas 24 horas, ayer en los Valles del Tuy bajo un sol duro, sabroso, ¿qué hacíamos ayer en los Valles del Tuy? Esto es para que ustedes se den cuenta de por dónde anda este gobierno y este su soldado, su servidor, porque yo estoy para servirles a ustedes hasta que ya no pueda más ¿no? Entonces ayer estábamos ahí en los Valles del Tuy en Charallave, municipio Cristóbal Rojas, allí estábamos; ¿qué hacíamos ahí? Inspeccionando y bueno y dándole un reimpulso, digo yo reimpulso porque hay que apurar las obras; 2010-2011-2012, campaña admirable, aceleración de todo.
Claro, cuando uno va a acelerar tiene que tomar precauciones, hay combustible suficiente, cómo está la pista para acelerar, hay curva o es recta, entiende, entonces hay que ir acelerando pero de manera progresiva como el que va acelerar un vehículo o una carrera si va cruzando por segunda, tiene que acelerar pero bueno tiene que pisar segunda porque si acelera y no pisa segunda, out por regla ¿verdad? Aceleración racional pues, pensaba, planificada.
Entonces ayer estábamos aprobando recursos por más de 1.300 millones de bolívares, tomen nota y saquen cuenta, y ustedes dirán ¿de dónde saldrá esa plata? Ah bueno, del tesoro nacional que hemos venido rescatando, todo eso tiene una serie... una historia pues, una historia, sobre todo ayer para reimpulsar, acelerando un conjunto de proyectos de agua, agua, agua.
Este Gobierno, esta Revolución tiene que garantizar agua potable para el 100 por ciento de los venezolanos, es decir, hoy somos casi 30 millones de habitantes pero no basta asegurarla para hoy, cada año hay 500 mil partos en Venezuela y algunos son hasta trillizos, no ve que estamos repotenciándonos, comiendo mucho pescado y yuca, y casabe; y entonces las mujeres ahora están pariendo más trillizos que antes, es verdad, más morochos, ¿qué le pasara a las mujeres que están pariendo de morochos ahora bastante? Vean la estadística.
Bueno, alimentados los niños, las mujeres atendidas, la buena mayoría con atención prenatal, la Misión Niño Jesús por ejemplo, pero todo lo que es Barrio Adentro, atención, atención, vitaminas, vacunación masiva. En fin, la población va a seguir creciendo, la esperanza de vida se está alargando, vamos rumbo a 80 años de esperanza de vida, si hace 50 años eso no pasaba de 50 años de esperanza de vida.
Bueno, entonces estamos planificando y ejecutando obras de agua para asegurar agua potable para los próximos 20 años, lo que estamos haciendo ahora es para asegurar agua potable, hasta que Venezuela llegue a 50 millones de habitantes, los próximos 30 años corrijo, 30 años, por ahí estaremos rondando los 40 y tantos, rumbo a 50 millones de habitantes.
Bueno, un gran proyecto el Tuy IV, son miles de millones de bolívares, miles de millones, primero hay que hacer un embalse, el río Cuira, un gran embalse, es una obra que proyectó el general Pérez Jiménez y los adecos le echaron... incluso ahí conseguimos los tubos, ahora como son de acero no se dañaron pues, no se pudren, ahora estamos revistiendo los... no sé cuántos tubos, kilómetros, unos tubos de tres metros de diámetros, ahí estaban entre el monte, los conseguimos en el monte ¿ve?; ¿cuánto se perderían? Quién sabe cuántos se perderían, la corrupción de los adecos, los copeyanos, la IV República.
Bueno pero es agua para todo el Valle del Tuy y para Caracas, toda Caracas, eso va a beneficiar a más de 6 millones de habitantes, y se va a concluir en el 2012, finales del 2012, el Tuy IV, tuberías, plantas de tratamiento; ah, bueno y además estábamos ayer inaugurando un conjunto de ¿cómo se llama? De sistemas pues de recolección de desechos sólidos, luego en vez de los basureros aquellos al aire libre, aquél zamurero y aquellos olores terribles, aquella contaminación a la que nos acostumbramos desde niños, yo recuerdo los basureros de Sabaneta, los basureros de Barinas, no había Gobierno y bueno y eso se vino agravando con los años, Caracas era un basurero por todos lados; estas ciudades llenas de basura, ahora estamos haciendo todo el sistema de recolección de la basura, su procesamiento y su consolidación pues, y esos son inversiones de mucho, mucho dinero, saneando... ahorita le pasamos por encima al Lago de Valencia, que hermoso es, y ha comenzado ya ¿sabes qué? a aparecer peces, ahí no había peces compadre, ese lago estaba muerto, contaminado, acabado; incluso ahorita había unas lanchitas que iban por ahí cerca de la isla del Burro, es decir, la gente no se atrevía a meterse en ese lago, la contaminación podría ser hasta mortal y además el lago estaba subiendo, subiendo, amenazando a Maracay y barrios enteros que se perdieron, ahora lo hemos bajado, hemos controlado, haciéndole qué, bueno desagües, túneles de trasbase, de una cuenca para la otra. Ahí está el lago estabilizado y además comenzó ya a dar señales de vida, el lago de Valencia, saneamiento del lago de Maracaibo, contaminado bueno, 100 años de contaminación el pobre Lago de Maracaibo, saneamiento del río Tuy, saneamiento del río Cabriales. En fin, un conjunto de proyectos agua, este gobierno le garantiza agua a toda la población venezolana.
Los gobiernos capitalistas no, y yo lo que pido y hago este esfuerzo es para tratar de ayudar a ustedes hasta que yo tenga fuerza pues para hacerlo, a que interpretemos cada día mejor desde los niños hasta los ancianos, la juventud, la diferencia radical entre el capitalismo y el socialismo. En los gobiernos capitalistas el agua termina privatizándose y el agua potable solo para los ricos y los ricos se dan el lujo de llenar sus piscinas con agua potable, y lavar sus carros con agua potable y como tienen bastantes carros, gastan un agüero y los pobres mire buscando una latica por ahí por los montes, bebiendo agua donde beben las vacas, o allá donde van los venados.
Hace 10 años atrás, apenas el 80 por ciento de la población tenía acceso al agua potable, hoy estamos por encima de 94 y vamos rumbo a 100 por ciento, agua potable. Ah, el otro tema son las aguas sucias, las aguas servidas pues, que caían a los ríos, bueno todavía caen en muchas partes pero estamos construyendo plantas de tratamiento, lagunas de oxidación, para que las aguas no caigan a los pobres ríos y los contaminen, a los lagos, al mar, hay que salvar a la naturaleza, la ecología, el socialismo tiene que ser profundamente ecológico.
Pero les decía esto para enlazar estos tres eventos, el de ayer, de ayer allá en el Tuy, agua. Luego nos fuimos a Ciudad Guayana y llegamos allá al corazón de las empresas básicas, miles de trabajadores, allá en el patio de las empresas del aluminio. Este gobierno en vez de despedir a los trabajadores en plena crisis económica mundial, los precios del aluminio están en el suelo, los precios del acero en el suelo, muchos países que importaban tal cantidad de aluminio, tal cantidad de acero, no tienen para importar, bajaron las importaciones; es decir, se perdieron mercados y bajaron los precios, sin embargo, este Presidente suyo de ustedes, este soldado de ustedes, este gobierno de ustedes allá fue, primero, a garantizar que no será despedido un solo trabajador en las empresas básicas, y no sólo que no serán despedidos, sino que los tercerizados que tenía el capitalismo ahí sembrado, sobre todo en las empresas privatizadas, van a ser absorbidos progresivamente.
He ido a ponerme a la orden de la clase obrera, he ido a juramentar a un conjunto de trabajadores que fueron seleccionados por sus compañeros para ser presidentes de las empresas básicas, Sidor, Venalum, Alcasa, Carbonorca, Bauxilum, Minerven; las empresas de mucha importancia que las estamos rescatando y ahorita están pasando dificultades por la crisis mundial de la economía, la caída de los precios, dificultades internas en lo económico también.
Bueno fuimos a garantizar, así como garantizamos el agua, garantizamos el empleo. Vayan a Europa para que vean como están botando gente por todos lados, reduciendo los sueldos a los que, como fórmula para impedir más desempleo, están reduciendo los salarios, reduciendo las prestaciones sociales, echando a la calle a miles y miles de trabajadores, familias que quedan en la calle; hay una crisis terrible en el mundo, solo que ojos que no ven, corazón que no siente.
En cambio aquí está un gobierno, bueno, echando adelante un conjunto de proyectos, garantizando el empleo, el empleo, el trabajo, los salarios dignos, la seguridad social, oyendo a los trabajadores, tomando decisiones con los trabajadores, mandando pero obedeciendo.
Anoche tomamos un conjunto de decisiones, unas 30 decisiones todas recomendadas por las mesas de trabajo del Plan Guayana Socialista, para garantizar el empleo y la industrialización del país.
Después nos fuimos a hablar con Liu Kegu, el alto enviado del gobierno chino y más de 20 ciudadanos chinos y chinas que estuvieron ayer recorriendo, precisamente la zona del hierro, fueron a ver las minas de hierro, y estábamos trabajando anoche, calculando, estimando, redondeando las reservas de hiero que tiene Venezuela, se quedaron asombrados de lo que vieron, porque son cerros completos de hierro, una gigantesca reserva y China necesita mucho hierro, mucho acero, bueno estamos armando una estructura chino-venezolana de empresas mixtas para levantar la producción, traer inversiones chinas, tecnología china, hoy deben estar recorriendo la zona del oro, del oro; están interesados en levantar la producción de oro, la zona del carbón en Guasare van mañana, lunes y martes; la zona del aluminio van esta tarde también, otro grupo que es ahí en los Pijigüaos donde está la bauxita y esto nos va a permitir armar —repito— una estrategia colosal con ese gigante que es China, con su inversión, con su tecnología para levantar y fortalecer nuestras empresas básicas y además convirtiendo a Guayana en una plataforma socialista, agua, empleo, materias primas, ingresos, inversiones; eso lo asegura el Gobierno Revolucionario, la Revolución Socialista, en momentos en que el mundo está —repito— en una gigantesca crisis donde no hay crédito.
Ahorita conseguir un crédito en el mundo, los grandes bancos se hundieron, están viviendo es del auxilio de los gobiernos, de los grandes gobiernos capitalistas.
Ah, esa es otra diferencia, los gobiernos capitalistas Osorio, auxilian a los poderosos cuando entran en problemas, como cuando aquí hubo la crisis financiera pues, el gobierno aquél, el último de la IV República le entregó cerca de 8 mil millones de dólares a los banqueros, eso se lo llevaron también y no hubo ni un solo preso.
En Europa está pasando algo y en Estados Unidos, parecido, los gobiernos, el Fondo Monetario, los gobiernos europeos, el gobierno de Estados Unidos le ha dado a los banqueros más ricos del mundo, pero bueno esa cifra de aquí se queda en la nada, comparada con la colosal millonada de millones de dólares que estos gobiernos le dieron a los ricos del mundo que quebraron, sus bancos de hundieron, cerca de 800 mil millones de dólares, se los dieron a los ricos. Ah, pero no hay un dólar para los pobres, ese es el capitalismo, no ve que el capitalismo es el reino de los ricos pues, es el reino de Judas Iscariote compadre, el socialismo es el reino del Señor, de Cristo el redentor. Aquí estamos nosotros para redimirnos como seres humanos, ese es el socialismo que es igual al cristianismo auténtico, verdadero.
Ayer conversé con dos curas, allá en Yare después que salíamos de la solazón, del solazo aquél y después del acto pues, me voy apurado porque Dios mío la hora que es, tengo que agarrar el helicóptero, agarrar para Maiquetía, agarrar el avión, aterrizar allá en Guayana, irme para los trabajadores, regresar, estar allá en Tinaco mañana, entonces veo a un cura, le pedí la bendición.
Me dijo, estoy contigo, soy de los verdaderos cristianos. Ah, que alivio para el espíritu, y anoche en el velorio otro cura, jóvenes, venezolanos, calladitos, estoy contigo somos de los verdaderos cristianos; vaya mi saludo a esos sacerdotes, líderes de los pueblos, y yo pido a los gobernadores, tú eres el alcalde ¿no? De aquí del Tinaco, que llamen a los curas, los sacerdotes, no son enemigos, no.
Ayer me decía uno de ellos, Chávez entiende la jerarquía católica siempre va a estar con los poderosos, porque esa es su naturaleza, es como decir las culebras, van a estar en el monte. Aquí ¿hay culebras? ¿verdad que no? Las culebras no pueden estar en el piso de granito. Ah, tu vas para el monte y ves culebras, es natural en ellos Chávez, me dicen, entiéndelo y es así en verdad. Le dije, sí padre yo lo entiendo.
Entonces no les respondas me dice, déjalos, bueno a veces no aguanto y les respondo pero es un buen consejo, no pierdas tiempo porque ellos no van a cambiar, los curas sí, los del pueblo compadre, hay que ayudarlos, a veces viven muy mal, en la pobreza, aquellos no, aquellos viven en la riqueza, en palacios y no sé qué más, palacio, hay que apoyarlos, llamarlos, ¿ve? Independientemente que ellos se identifiquen como revolucionarios o no, son sacerdotes del pueblo, eh, el pueblo, el pueblo los quiere, nosotros los queremos.
Yo nunca olvidaré mi primer cura, yo fui monaguillo, mi mamá quería que yo fuera cura, y fui monaguillo unos seis meses, era un cura duro, pero aprendí mucho de ese cura, aprendí a amar a Cristo en primer lugar, y a cargarlo aquí en el corazón, cristiano soy hasta la muerte.
Soy de la legión de Cristo, de los que damos la vida por los pobres, los ricos no, más fácil será que un camello entre por el ojo de una aguja a que un rico entre al reino de los cielos. Bienaventurados los pobres porque de ellos será el reino de los cielos, el reino de la justicia, del amor, de la paz, y ese es este gobierno pues, eso es esta revolución; mientras allá están enloquecidos, sálvese quien pueda, aquí no, tranquilos, tranquilos, a pesar de que hay sectores aquí que pretenden enloquecernos. No, allá ellos con su locura nosotros no compadre, nosotros no, garantizamos agua, empleo, trabajo, salario digno, y hoy estamos aquí para garantizar o para seguir garantizando alimentos de calidad, mira que belleza.
¿Tiene esto algo que envidiarle a esos supermercados clásicos digamos donde compran los ricos? No, no tiene nada que envidiarle, mira un Super Mercal, un nuevo Super Mercal. Por allá por Guayana hay unos mercales cerrados, ahí tengo el informe, por ahí búsquemelo que me lo entregaron anoche los mismos trabajadores.
Entonces, mira aquí está Mercales tipo I, Mercal Orinoco. Esto me lo dieron los trabajadores, te mandaron una copia a ti, San Félix cerrado, están haciéndole mejoramiento, están haciéndole una ampliación, aquí está la foto mira, por eso es que no hay como los mismos trabajadores, control obrero, el control del pueblo pues, control del pueblo.
Ah, le están haciendo ampliación pero hay que apurar, hay que apurar la ampliación, pero mientras tanto no debería estar cerrado el Mercal que ya existe, ¿no te parece? Ve a ver, ve a ver, no deberían. Aquí está Mercal de Río Claro mira, cerrado. Ya estaba en ejecución la obra, ampliación.
Entonces las empresas que están haciendo las ampliaciones, hay que exigirles que trabajen tres turnos, porque no se trata de cualquier cosa, es un lugar sagrado, donde están los alimentos, cómo... no podemos cerrarlo, ellos tienen que trabajar allá y garantizarnos que esto siga funcionando. Mercal Amazonas mira, ve, ¿ya tú tienes esto?
Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Sí, yo lo recibí ayer.
Presidente Chávez Lo recibiste ayer. Bueno, aquí sin embargo mandan una buena foto, abastecimiento Mercal tipo I en el estado Bolívar, yo le mandé a tomar foto, Mercal Core 8, el 15 de mayo mira, bien abastecido como este que está aquí, y así deben estar. Mercal Caura, Mercal Caura y la gente comprando.
Me explicaba Osorio, sí, claro a veces viene la oposición y toma una foto y ven un anaquel medio vacío, él me dice que la velocidad de salida de los productos es muy alta, que hay que estar reponiendo todos los días ¿verdad muchachas? A cada rato, a cada rato, a cada rato porque eso vuela pues, no ve que aquí se vende hasta el 60 por ciento de ahorro, por debajo del precio regulado, y en la mayor parte de los productos no estamos, no estamos perdiendo dinero, solo que aquí vendemos en el marco, bajo el manto de un sistema nuevo que se llama socialismo.
Allá en el mercado venden bajo el manto maldito de un sistema que se llama capitalismo, que lo que busca es ganar plata para unos poquitos, y los demás que se mueran de hambre comadre, que no tengan agua, que no tengan comida, que no tengan energía eléctrica, que no tengan vivienda, que no tengan ni ropa. Entonces qué quieren los capitalistas, que vivamos como Tarzán de los monos, y tú serías James y la mona Chita por allá, que vivamos en los árboles. Es sabroso vivir en un árbol pero por un ratico ¿verdad? Yo vivía en un árbol, cuando era niño, ¡uuu! Me la pasaba encaramado por allá en el matapalo en el ciruelo, y mi abuela: “¡Huguito...!” Y cuando llegaba el invierno mi pobre vieja sufría mucho, mi pobre vieja conmigo. Bueno, no sufría, se preocupaba, yo creo que ella era feliz viéndome brincando por allá: ¡Huguito cuidado, por lo menos no se suban en el...”! ¿Cómo se llama?
Asistente Naranjo.
Presidente Chávez No, el naranjo no, porque el naranjo uno se agarra porque tiene bastantes ramitas... ¡El ciruelo que es muy baboso! “No se suba en el ciruelo, súbase en el naranjo...” ¿ves?
Asistente El naranjo tiene puya...
Presidente Chávez Tiene puya, yo me subí era en el ciruelo, precisamente para resbalarme, yo quería era resbalarme, ¡ufff! Como un tobogán, era el tobogán pues. ¿A? ¡Ajó! Y uno caía pa’l topochal, después yo me encaramaba, ahí había el matapalo, todo eso lo tumbaron, yo no sé quién tumbó esos árboles, qué crimen cometieron ahí en Sabaneta, en un patio lleno de árboles, uno no puede estar tumbando árboles, y menos árboles antiguos que tienen 200 años, ese matapalo tenía como 200 años. Entonces uno se subía allá, ta, ta, ta, y tenía mucho bejuco compadre, y había un topochal que quedaba así como a 30 metros sería, y uno se tiraba gritando: ¡Auuu! Como Tarzán, y ¡Paaa! Yo chocaba contra los topochos, Adán también, Adán era un poquito más gordo, yo era flaco.
Entonces aquí estamos para continuar cumpliendo con nuestra tarea pues, asegurarle a este pueblo, a todos ustedes la vida, la vida, la salud, el aire puro si contaminación, el agua sin contaminación ¿ves? Los alimentos.
Estamos inaugurando hoy este Supermercal, 16 de mayo, se llama José Laurencio Silva, en El Tinaco ¿ves?
Toma Osorio por favor, después me informas cuándo se abren, rápido, métele trabajo 24 hora al día de madrugada y todo, rápido, hay que reabrir eso, e informarle a los trabajadores que están pasando las novedades.
Hoy estamos inaugurando, aquí está el gobernador Teodoro Bolívar, el alcalde Francisco Ojeda, el ministro Osorio José...
Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Guzmán Osorio Guzmán
Presidente Chávez Guzmán. José ¿no eres tú?
Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Guzmán Félix.
Presidente Chávez Félix. Félix Osorio Guzmán y un grupo de invitados e invitadas.
Bueno, estamos inaugurando este nuevo Supermercal porque aprobé hace un mes y medio aproximadamente un plan de expansión de Mercal, vamos a seguir creciendo en Mercal, y esto obedece a un plan, y aprobé unos recursos, todos estos son recursos, ¿el agua? Miles de millones; las Empresas Básicas anoche les aprobé, igual, miles de millones, para proyectos de levantar la producción, para pagar deuda a los trabajadores. Noves que Carbonorca, por ejemplo, los ingresos se vinieron abajo pues, Carbonorca ¿por qué? Porque bajó la producción. ¿Por qué bajó la producción? Porque bajaron las compras, bajaron los precios, bajaron los ingresos. Yo le decía anoche a los trabajadores y ellos lo saben, pero el país debe saberlo, ¿qué es lo que haría, si yo fuera un empresario privado? Dios me libre de esa maldición ¿verdad? Los botaría. Si esa fuera una empresa privada yo hubiera ido a botarlos a los trabajadores, o a decirles, bueno, la única forma es bajar el sueldo, acepten que bajemos el sueldo a la mitad sino hay que botarlos ¿ves? No ves que en el capitalismo lo que importa es la ganancia, y cuando no hay ganancia todo se tranca. En el socialismo no, porque en el socialismo hay otras ganancias. Para mí es una gran ganancia, aunque yo tenga que hacer lo que hice anoche que aprobé un conjunto de recursos, de millones de bolívares fuertes para pagar incluso un comedor de los trabajadores, para proveerlo, porque esa empresa le da comida a sus trabajadores, pero se quedó sin firi firi pues, ¿ahora qué vamos a hacer? ¿Que pasen hambre? No, ¿o que vayan a comer pa’ la calle? Uno pudiera decir, bueno, cierren el comedor. No, no. Nosotros tenemos que garantizar que siga funcionando el comedor, los autobuses, el mantenimiento de los autobuses, el transporte, ¿qué vamos a hacer? ¿Que se detengan los autobuses? Si fuera privado: se pararían los autobuses, cerrarían el comedor, botarían a la mitad de los trabajadores, etc., para lo que ellos llaman, los privados llaman reducir los costos, y los costos van es contra el pueblo, contra el trabajador. Nosotros no, porque hay otra ganancia. Para mí es una gran ganancia, por ejemplo yo anoche estaba muy feliz de que esos miles y miles de trabajadores de Sidor, de Venalum, de Alcasa, de Ferrominera, de Carbonorca, de Minerven, etc., queden tranquilos de que no los vamos a botar, esa es una ganancia social, tienen trabajo, son millones de personas que se benefician, no sólo los trabajadores directos sino el beneficio indirecto, las comunidades, los niños, los pensionados que ya trabajaron y están ahora recibiendo su pensión, cómo se les va a quitar la pensión. En Europa les están quitando la pensión a los viejos compadre, tú sabes lo que es eso, después de que uno trabajó 30 años y esté uno en su casa ya viejo, y de repente hay una crisis en un país y te vienen y te quitan la pensión. ¡Ahhh! Pero es que aquellos gobiernos, con todo mi respeto, no me meto con ellos, sólo es una reflexión general, no tocan a los ricos ni con el pétalo de una rosa ¿ves? Sino que vienen es contra los pobres, los ricos. Los ricos siguen boyantes, en Europa los ricos siguen siendo ricos, en Estados Unidos los ricos siguen siendo ricos, y cada día más ricos, para ellos no hay crisis, la crisis es para el pueblo, la crisis es para la sociedad incluyendo la llamada clase media. Por eso es bueno, mírense en ese espejo los sectores de la clase media venezolana, y el pueblo venezolano, algunos que pudieran dejarse confundir por la campaña mediática de todos los días, qué Chávez, que esto, que aquello. Bueno, el pueblo sabe la verdad, aquí está este gobierno garantizando el futuro digno y dichoso para todos los venezolanos y todas las venezolanas.
Bueno, estamos inaugurando además hoy un conjunto de Mercalitos, 80 Mercalitos estamos inaugurando hoy en todo el país, además de este gran Supermercal...
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Bueno, vamos a recordar Osorio las cifras, las cifras a las que ha llegado Mercal, toneladas, personas que se benefician, ¿cuántos millones?
Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Guzmán Once millones.
Presidente Chávez Once millones de personas, y con el plan de expansión ¿llegaremos?
Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Guzmán Estamos en diez quinientos, vamos a llegar a once quinientos.
Presidente Chávez Vamos a llegar a once quinientos, la matemática, la matemática, el plan de expansión. Con el plan de expansión llegaremos a 11,5 millones, esto no incluye Pdval, esto no incluye tampoco Ceval, la Corporación Venezolana de Alimentos que ha nacido ahora también ¿no? La Revolución va a seguir creando, son como mecanismos, como brazos, cuerpos de batalla para garantizar alimentación suficiente a los venezolanos y barata, Mercal es el eje central de la estrategia que ya cumplió ¿cuántos años?
Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Guzmán Siete años.
Presidente Chávez Siete años. Vamos pues, vamos a entrar por aquí. ¿Se puede entrar por aquí muchachas?
Asistentes Sí.
Presidente Chávez ¿Ustedes son cojedeñas?
¿Cómo estás tú? ¿Cómo te llamas tú?
Trabajadora del Supermercal, Janeth Malpica Janeth Malpica.
Presidente Chávez Janeth Malpica.
¿Y tú?
Trabajadora del Supermercal, Katiuska Pinto Katiuska Pinto.
Presidente Chávez Katiuska Pinto. ¿Y tú qué estudias Katiuska?
Trabajadora del Supermercal, Katiuska Pinto Administración en la Misión Sucre.
Presidente Chávez ¡Ahhh, tú estudias en la Misión Sucre, administración!
¿Y desde qué año eres bachiller?
Trabajadora del Supermercal Desde el 2003.
Presidente Chávez Tres ¿no? ¿Y hace cuánto comenzaste en la Sucre?
Trabajadora del Supermercal, Katiuska Pinto Estoy culminando el segundo trimestre, voy para el tercer trimestre.
Presidente Chávez Bueno, no te vayas a cansar, no te vayas a rendir, estás comenzando apenas, es decir, los caminos son duros para los que venimos de la pobreza, yo pasé un poco por eso, para poder estudiar, uno tiene que ponerse eso como una meta pase lo que pase, llueva, truene o relampaguee tú tienes que seguir sacando tu carrera con tus compañeras, tus compañeros, y además pensando qué vas a hacer después que tengas un título, hay que ir pensando ya qué vamos a hacer después.
Trabajadora del Supermercal, Katiuska Pinto Claro, seguir luchando por esta Revolución y trabajar.
Presidente Chávez Simón Bolívar dijo así en un discurso allá en Angostura por cierto, él lo dijo de una manera, yo lo voy a decir ahora, bueno, han pasado 200 años, entonces lo parafraseo, pero la idea es la misma, uno puede decir una idea de distintas maneras, lo voy a decir hoy, pero es el padre Bolívar que nos transmite eso, y hablamos es con él, lo decimos con él: La única forma de lograr en una sociedad lo más difícil que es hacer a los hombres y a las mujeres honrados y felices, honradas y felices es que el gobierno pueda con esa sociedad poner en marcha dos palancas, mover dos palancas, dos dinamos, encenderlas, dos motores gigantescos, que se llaman uno: el conocimiento, el saber, y el otro, el trabajo, son las dos grandes palancas, por eso tú estás moviendo esas palancas, y tú eres palanca viviente doble, porque tú estás ahí trabajando y estás estudiando, y en el trabajo estudias, porque uno estudia no sólo en el aula, en el libro, uno tiene que estudiar en todas partes, aprender, buscar conocimiento.
Trabajadora del Supermercal, Katiuska Pinto Hay que instruirse.
Presidente Chávez Instruirse, el trabajo digno además, el trabajo en relaciones distintas, no de explotación, el trabajo en socialismo. Porque el trabajo en capitalismo eso es otra cosa, te convierte a ti en esclava, y yo fuera el capitalista, Dios me libre a mí de esa maldición, y a ustedes todos, y a todos nosotros, tú serías mi esclava, sin darte cuenta, yo vendría aquí con una corbatota, una camionetota a inspeccionar: muchachas ¿cómo están? A lo mejor una sonrisa y tal, pero te estoy pagando una miseria, y estoy vendiendo ahí bien caro, y comprando por allá a los pobres bien barato, a los productores. Vendo bien caro, a ustedes yo las utilizo para que me chequeen ahí mi ganancia, pero la ganancia es mía, si acaso el sueldo a ti te alcanzaría para medio comer, medio vivir, te convierto en esclava, y yo no trabajo, qué voy a estar trabajando, ando por ahí, a las tres de la tarde a beber güisqui o pa’ la finca, la avioneta, para allá para Aruba, no sé para donde. Esa es la vida de los ricos, explotar a los demás. Por eso es que ser ricos es una perversión, rico en dinero, es una perversión humana. Cristo, vuelvo a repetirlo, lo dijo clarito: “Más fácil será que un camello pase por el ojo de una aguja, a que un rico entre al reino de los cielos...” Los ricos pierden el alma, los ricos en dinero, en beneficios, en bienes, terrenos, tierras, mansiones, mucho dinero.
Ahora, hay que ser rico en conocimiento y en amor...
Trabajadora del Supermercal, Katiuska Pinto En humildad.
Presidente Chávez En humildad. Un aplauso para estas muchachas.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez ¿Y tú, tú estás estudiando también?
Asistente Sí.
Presidente Chávez ¿Qué estás estudiando?
Trabajadora del Supermercal Estoy culminando la Misión Ribas.
Presidente Chávez ¡Ahhh! Tú estás terminando el bachillerato. ¿Cómo te va la matemática? Vamos a hacerte una pruebita aquí. Bueno, debes estar bien porque tú sacas muchas cuentas.
Trabajadora del Supermercal Sí.
Presidente Chávez ¿Y cuándo terminas tú Misión Ribas?
Trabajadora del Supermercal Ahorita finalizando...
Presidente Chávez ¿Ahorita en julio?
Trabajadora del Supermercal ¡Ujú!
Presidente Chávez Te felicito.
Trabajadora del Supermercal Gracias.
Presidente Chávez ¿Y tú desde cuándo no estudiabas? Pasaste varios años sin estudiar, me imagino, no es que seas vieja, no, no es que seas vieja, no, no, viejo estoy yo. Pero me imagino que tú saliste de sexto grado, y como la mayoría de mis amigos de la infancia, si acaso llegaron a sexto grado, no porque fueran brutas o brutos, no, es que no podían, la pobreza. Yo pude estudiar bachillerato gracias a que mi tío Marcos Chávez, allá está con sus 85 años, tenía una casita en Barinas, y allá fuimos a aterrizar Adán y yo, y dormíamos en una colchoneta, en un cuartico, y su mujer Josefa nos hacía la comida, ahí dormíamos, y él nos regañaba bastante porque es un hombre muy exigente, nos enseñó mucho mi tío Marcos Chávez, hermano de mi padre, ahí, porque ¿cómo? Mi papá no tenía dinero para mantenernos a nosotros en Barinas en una casa alquilada ¿ves? En casas familiares, y yo porque me vine para el Ejército, ahí en la Escuela Militar uno no pagaba nada, a uno más bien le daban la comida, era como una beca; la Escuela Militar es como una beca, y a uno le pagan incluso, un cadete ahorita además que le dan su uniforme, su comida, se le paga mensualmente una ración. Entonces tú te pusiste a estudiar después de varios años. Si aquí estuviera el capitalismo tú no pudieras estudiar, ni estuvieran trabajando aquí ustedes, no estuviera. Como yo vi millones de jóvenes, y todavía estamos sufriendo los efectos del desastre de los años 80, los años 90, la juventud ni estudiaba, ni tenía para estudiar, ni para trabajar, ¿y saben qué? Las cárceles comenzaron a llenarse de jóvenes, muchas mujeres se metieron al tráfico de droga, jovencitas, las agarraban como mulas, y todavía las agarran, no ves que entonces queda la costumbre, la mala costumbre, la mala maña, y eso da mucho dinero, el capitalismo otra vez. Jóvenes que se metieron a la delincuencia, muchachas a la prostitución, al crimen. Es el desastre de la sociedad el capitalismo.
Yo me explco, ¿tú sabes por qué? Yo hablaré y diré hasta que ya no pueda más, hasta que me apague pues ¿ves? ¿Por qué? Porque la batalla es muy dura, porque a la mente de nosotros, de nuestro pueblo, pues, la mía no, la mía ya está vacunada, ya pasé por varias etapas. Pero ustedes los más jóvenes, los niños están siendo bombardeados todos los días por la televisión. A veces hay que prestar atención hasta a las comiquitas, porque hasta las comiquitas vienen muchas envenenadas, para envenenar la mente de inocentes y ponerlos a pensar como los dueños del mundo quieren que piensen millones, los jóvenes, un mensaje demoledor, de consumismo, de capitalismo, de irresponsabilidad, de no importarle la Patria, los valores humanos.
Estamos en un momento crucial de la batalla por la humanidad, o salvamos la humanidad ahora, o se pierde para siempre. Por eso es que hay que hacer tanto esfuerzo ¿me explico? ¿Ves? ¿Y qué tal, qué más? Díganme algo. ¿Aquí no dan café? Aprieta aquí a ver si hay café aquí, café.
¿Tú tienes hijos?
Trabajadora del Supermercal Sí.
Presidente Chávez ¿Cuánto?
Trabajadora del Supermercal Tengo dos niñas.
Presidente Chávez Dos niñas. ¿Cuántos años?
Trabajadora del Supermercal Victoria tiene 9, y Alejandra 7.
Presidente Chávez Deben estar bellísimas.
Trabajadora del Supermercal Sí.
Presidente Chávez Victoria y...
Trabajadora del Supermercal Alejandra.
Presidente Chávez Alejandra.
¿Y tú tienes hijos?
Trabajadora del Supermercal José Laurencio Silva Sí, tengo una niña, Daniela Palma.
Presidente Chávez ¿De cuánto?
Trabajadora del Supermercal Tiene tres años.
Presidente Chávez ¡Tres años! Debe andar como un cohete.
Trabajadora del Supermercal Sí.
Presidente Chávez Que Dios me la bendiga a todas pues. ¡Pura Hembra!
Trabajadora del Supermercal Amén.
Presidente Chávez ¿Te das cuenta? Pura hembra, pura hembra, sigue creciendo la población, que Dios las bendiga. ¿Están estudiando ya? ¿Ya la tuya está en escuela?
Trabajadora del Supermercal La mía está en guardería.
Presidente Chávez ¿Y el Simoncito?
Trabajadora del Supermercal No, en guardería porque el Mercal lo...
Presidente Chávez ¡Ah! Mercal tiene guardería.
Trabajadora del Supermercal¡Ajá!
Presidente Chávez ¿Ves? Beneficio.
Trabajadora del Supermercal Beneficio.
Presidente Chávez Si aquí estuviera el capitalismo, ni qué guardería, olvídate, tú ve a ver cómo dejas tu niñas. Hay mujeres que se vieron obligadas... Mira, yo recuerdo una tragedia de unos niños que se quemaron, ¡Ay Dios! Bueno, porque la madre los dejaba y amarraba la puerta del rancho para irse a trabajar, y tumbaron una vela y no sé qué cosa, y se quemaron, los consiguieron abrazaditos, ¡ayyy! Yo sí lloré, yo lloré mucho...
Trabajadora del Supermercal Es triste.
Presidente Chávez ¿Ves? El capitalismo, la madre a trabajar sola con sus tres niños, uno grandecito que trató de romper la cosa y no pudo, se quemaron, el rancho completico, ¡ay Dios! Es para llorar, porque son como hijos de uno ¿verdad? Inocentes ¿por qué? Porque el capitalismo es salvaje, no tiene nada que ver, si tú tienes hijos, tú veras, no sé ese es tu problema pues...
Trabajadora del Supermercal Resuelve.
Presidente Chávez Es tu problema. Nosotros no ¿verdad Osorio? Es nuestro problema, tú eres nuestro problema, más que problema, nuestro amor, nuestra dicha, y tu hijas, y cuando tengas el otro te lo traes para acá, y ahí ponemos una cuna y lo cuidamos, le damos tetero, porque es de todos.
Bueno, y qué tal, ¿qué me dices? Mucha gente en las calles...
Trabajadora del Supermercal Sí.
Presidente Chávez Y gritan que quieren entrar. ¿Cómo hacemos?
Trabajadora del Supermercal Emocionadas.
Presidente Chávez Si entran para acá, ustedes le explican que yo no puedo, porque me llaman de allá, estaba una negra llamándome, pero si yo voy me agarra por aquí y no me suelta más, porque además se ve grandota. Allá, ¡ven acá! [risa] ¿Cómo yo voy a coger para allá?
Trabajadora del Supermercal Si lo llaman a uno, a usted lo llaman más rápido.
Presidente Chávez ¿A ti te llaman? Será los muchachos que te llaman a ti.
Trabajadora del Supermercal Sí, le dicen cuándo van a abrir.
Presidente Chávez A ti te llaman pero los muchachos [risa]
Trabajadora del Supermercal Cuándo van a abrir el Supermercal.
Presidente Chávez ¡Ahhh! Por abrir el Mercal te llamaban.
Trabajadora del Supermercal El Supermercal.
Presidente Chávez ¿Y tú qué les decías?
Trabajadora del Supermercal Que después de la inauguración iban a abrir.
Presidente Chávez O sea que ustedes no han abierto aquí.
Trabajadora del Supermercal No.
Presidente Chávez Vamos a abrir hoy.
¡Epa! ¿Y quién nos va a explicar los precios aquí? ¿Por dónde nos vamos? ¿Y ustedes se van a quedar sentadas ahí? ¿Para qué? Párense de ahí, vámonos, vamos a caminar, se van a fastidiar ahí, ahorita nadie va a comprar. Lo que sí me pidieron por favor que les... ¿Qué pasó? Ese es el problema de los tenientes ¿ves?
¿A qué hora abren? Cuando yo me vaya abren ¿verdad?
Trabajadora del Supermercal José Laurencio Silva Claro.
Presidente Chávez Entonces prometo que no voy a durar más de las tres de la tarde. A las 3 Tania estamos... ¿Tú conoces a Tania? Tania saluda a las muchachas, a los muchachos.
¡Epa! ¿Y ustedes quiénes son allá? Esa guerrilla que está allá ¿quiénes son?
¿Ustedes son los que pagan los micrófonos cuando yo voy a hablar? ¿Quién es el que apaga los micrófonos ahí cuando yo voy a hablar? ¿El de la gorra verde, ese? No, tú no eres no, tú tienes cara de guerrillero chamo. ¿Tú eres guerrillero? ¡Ajá! Bueno, que Dios los bendiga muchachos, la juventud. Vamos a darle un aplauso a la juventud.
Asistente [aplausos]
Presidente Chávez ¡Viva la juventud! Uno se va poniendo viejo, yo antes no me cansaba ¿ves? En estos corre y corre ahora me cansan, anoche llegué reventado, me di un buen baño y amanecí más o menos, pero le dije a Tania, vamos a empezara las 12, dame una horita más, ¡por el amor de Dios! Y ella generosa me lo concedió. Gracias Tania.
¿Qué pasó?
Bueno, vamos muchachas, explíquennos. ¿Quién nos va a explicar? Yo prefiero que las muchachas me expliquen. Bueno, por une ejemplo pues, vamos a darle la palabra al ministro.
Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Guzmán Un ejemplo importante mi comandante. Este atún, nosotros hace 2 días hicimos un mercado aquí...
Presidente Chávez ¿Dónde?
Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Guzmán Aquí en San Carlos, y compramos un atún, que allá tenemos la muestra.
Presidente Chávez ¿Dónde está el atún que tú compraste?
Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Guzmán Lo tenemos allá en una mesa.
Presidente Chávez ¿Dónde, allá afuera?
Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Guzmán Ya viene, ya viene. Ese atún mi comandante es de la misma característica...
Presidente Chávez Hay un set principal. ¿Y para qué set? Bueno, ya lo pusieron, el programa pudiera ser todo aquí, pero bueno, hay un set, para allá vamos. No hace falta poner set en todos los programas.
A ver.
Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Guzmán Ahí le tapamos la marca para no hacerle propaganda a nadie.
Presidente Chávez Le tapamos la marca.
Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Guzmán Ese atún es igual a este atún.
Presidente Chávez Tenme aquí este, por favor. ¿Tú eres?
Presidente de Ceval, Juan Carlos Jiménez Presidente de Ceval, Juan Carlos Jiménez.
Presidente Chávez Ceval, Corporación, esto es nuevo. Este que está aquí es presidente de Ceval, es una nueva instancia, Corporación Venezolana de Alimentos, adscrita al Ministerio de Agricultura y Tierra, porque este es un problema de todos, de todas, hasta la Cancillería va a poner bodega.
Presidente de Ceval, Juan Carlos Jiménez Todo el mundo.
Presidente Chávez Claro, todo el mundo, es un problema de todos; lo mismo los gobernadores, ustedes. Cuando tú seas administradora, y tú termines tu bachillerato, que te felicito, y empieces a estudiar en Misión Sucre, ustedes pueden, lo que yo te preguntaba a ti, es que desde ahora, con el gobernador, con el alcalde, ustedes, el Poder Popular, ya ustedes deberían empezar a estudiar, a prepararse cómo, y a preparar las condiciones para crear empresas de propiedad social en los barrios, sistema de administración de recursos, porque la economía es eso, fíjate, eso es otra cosa importante, tú que estás estudiando, en el capitalismo la ciencia económica, porque la economía es una ciencia Osorio, tú sabes, la ciencia económica es pateada, es como que tú digas que la matemática, no, 8x5 igual 20. ¡Ah bueno! Está bien, un poco la matemática de los escuálidos que ellos dicen que me están ganando las elecciones cada rato ¿no? Y después: ¡Pung! Chocan contra la verdad [risa], es la matemática de los escuálidos. Nadie crea en la matemática de los escuálidos, cuidado.
Entonces, en el capitalismo la economía es pateada, la ciencia económica, es destrozada pues ¿por qué? Porque el capitalismo se basa en el derroche. O sea, el capitalismo es antieconómico.
Qué tú dices por ahí en la calle cuando venga tu marido y te diga, mira, tenemos que economizar. ¿Qué significa economizar?
Trabajadora del Supermercal José Laurencio Silva No gastar en cosas que no son de necesidad.
Presidente Chávez ¡Correcto! Pero, mira, un aplauso, 100 puntos.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Es decir, gastar sólo lo necesario, e incluso cunado uno iba trotando, yo hacía también a veces maratón, hay que economizar fuera, o cuando pichaba, vienen los bateadores, uno tenía que saber cuáles eran los bateadores bate partidos ¿no? Malos bateadores, bueno para no gastar fuerza en ellos, tú los dominabas con... Por lo menos Osorio, una bombita ahí, y el batea fly al cuadro [risa]. No, Osorio batea bien. Pero si viene a batear, por ejemplo, Maglio Ordóñez, ¡compadre! Ahora te tienes que aplicar a fondo, ahí no puede estar ahorrando nada ¿ves? Esa es la economía, economizar, es un principio, es una lógica, y de ahí viene la palabra que le da nombre a la ciencia económica. ¿Por qué? Porque siempre las necesidades van creciendo, y los recursos van escaseando, entonces hay que economizar.
En el capitalismo no. El capitalismo más bien derrocha, y te invita y te obliga al derroche, a gastar lo que no hace falta, lo que no es necesario. El capitalismo te crea en la mente, desde niño, lo que llaman algunos necesidades falsas, que tú crees que te hace falta, ¿qué te hace falta a ti estar bebiendo cerveza?, ¿eso hace falta? Bebiendo ron. ¿Qué te hace falta a ti estar vistiendo de lujo? Para verme pepeado porque así las chamas me van a mirar, no, no, o los muchachos. Y estar además no que la moda, está de moda el color morado, entonces todo el mundo empieza a comprar ropa morada, ¿ve?, ¿te das cuenta?; no el carro tiene que... un carro de lujo, de marca, en mi tiempo el mustang, tener un mustang era lo último del cielo, era como estar en el cielo.
Yo mismo, una vez me monté en un mustang y sentía que estaba volando, sí, bobo, bobo, cuando yo era bobo pues, bobo, un mustang, un wolswagito, tu andas y es un carrito que necesites de verdad, si lo necesitan porque no todo el mundo necesita un carro, para qué.
Hay gente que se mete aquí porque ven televisión, yo tengo que tener un carro, si no tengo carro soy ¿qué? excremento de perro, para no decir la palabra porque así es la palabra que se usa en el llano ¿no? No valgo nada, uno vale porque tiene esta casa, no, a mí me da pena vivir en este barrio, yo voy a vivir allá con los ricos. Ah, es el capitalismo, derroche y acaba con la naturaleza porque acaba con los bosques, acaba con la ecología, ve la crisis ecológica.
Eh, entonces el capitalismo es el derroche, el socialismo economía verdadera, economizar recursos, economizar, no gastar sino lo verdaderamente necesario. Entonces ¿por qué tu me estabas hablando de lo necesario y lo superfluo?
Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Vea lo siguiente, el costo de este atún, que es de 184 gramos, es de 5,22. Esto es producido por...
Presidente Chávez Este del mercado.
Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Este es el del mercado.
Presidente Chávez Mercado todo es capitalista, cuando uno dice mercado, está hablando de capitalismo.
Mercado es capitalista, pero bueno está bien, el mercado... nosotros estamos haciendo una nueva forma de distribución de los alimentos y de los bienes y servicios, de abastecimiento.
En el mercado esto ¿en cuánto lo venden?
Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio En 8,5.
Presidente Chávez 8,5 bolívares. Es atún del mismo, aceite vegetal marca equis. Okey, y aquí lo vendemos a ¿cuánto?, ¿este es el mismo verdad?
Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Es el mismo.
Asistente Es el mismo de la empresa de atún Gran Mariscal de Ayacucho en el estado Sucre... que recuperamos de los...
Presidente Chávez A lo mejor este que está aquí adentro, este atún que está es el que yo agarré, ¿te acuerdas que yo agarré uno?
Asistente Uno en allá en Pescalba.
Presidente Chávez Y lo cargue, a lo mejor es este, quien sabe. El pescado que nuestros pescadores están trayendo de altamar, de por allá de abajo, del Atlántico, en una empresa socialista, ahora tenemos una empresa que lo procesa y lo enlata ¿verdad? Aquí está el producto.
Asistente Exactamente.
Presidente Chávez ¿En cuánto se está vendiendo?
Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Nosotros lo estamos suministrando aquí en 5,50. Su costo de la empresa recuperada, precisamente de los banqueros estos hampones que trataron de robar al pueblo, da un costo de 5,22 y nosotros lo distribuimos aquí en 5,50.
Presidente Chávez 3 bolívares menos.
Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio 3 bolívares menos. Aquí está la factura.
Presidente Chávez El porcentaje de ahorro ¿es?
Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio 35,20.
Presidente Chávez 35,20 y el margen especulativo... fíjense ustedes, en este caso... ¿dónde están las cámaras? Están apuntando al atún. En este caso a ver, en este caso el atún del mercado, del capitalismo, usted tiene que pagar 54,5 por ciento de la especulación que va a beneficiar al capitalista, es el mismo atún y aquí está el nuestro Marbella, atún producido por los trabajadores socialistas venezolanos, enlatados por fábricas venezolanas, no estamos subsidiándolo, no estamos perdiendo dinero, estamos pagándole... yo estoy seguro que en el proceso que trajo este producto aquí, este socialista se le está pagando mucho mejor a los trabajadores, desde los pescadores, hasta los trabajadores y trabajadoras que procesan el atún.
Estoy seguro que en este caso, el atún que viene por el lado del capitalismo, mucho más caro además, pero además de mucho más caro, para el que viene a comprar aquí en los puestos de suministro, si ustedes ven la historia de este atún, seguro que detrás de él hay no sé cuántos trabajadores explotados, sin seguridad social, trabajadoras explotadas en fábricas capitalistas que son en verdad, sitios donde trabajan esclavos, para beneficiar a los grandes capitalistas. Aquí el beneficio es compartido, es justo, es igualitario. Aquí reina la igualdad, aquí reina la desigualdad, este es el reino de Cristo, este es el reino de Judas, Judas Iscariote, abajo el capitalismo. ¡Viva el atún!
Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio ¡Viva!
Presidente Chávez Llévate esto de aquí, esto está muy caro, no lo compro. Ajá, vamos a caminar pues Osorio.
Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Sí mi Comandante.
Presidente Chávez ¿Qué pasó?, ¿qué otra cosa tú ibas a explicar?
Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio No igual, este es un atún más grande, es lo mismo, la especulación es 46 por ciento del margen de especulación. Igual, esto es un mercado que hicimos nosotros acá, en San Carlos y queríamos comparar y que se viera la realidad.
Presidente Chávez Y esto se repite en la harina precocida, se repite... por eso, por eso el tema de la inflación ¿ve? Aquí está la harina, harina de maíz, esta harina Casa precocida, es maíz venezolanito, producido por manos venezolanitas, por nuestros campesinos, en nuestras unidades de producción socialista o pequeñas unidades de producción privada, que son válidas y las estamos apoyando y les compramos el producto a buen precio y tenemos ahora la fábrica, ahora hemos decidido expropiar Monaca, con eso... Monaca, Monaca, con eso vamos a tener ¿qué porcentaje?
Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio 45 por ciento.
Presidente Chávez 45 por ciento de capacidad para el procesamiento del maíz, eso nos va a permitir bajar los costos, todo eso es para bajar los costos de los alimentos.
Cuando usted oiga que los capitalistas atacan a Chávez, que Chávez expropió Monaca, que expropió un gran centro de refrigeración, ¿cómo se llama esto? De carne, de carne, de frigoríficos, bueno en primer lugar, si lo expropiamos es porque están violando las leyes y les aplicamos la Constitución y la Ley.
En segundo lugar, lo hacemos y no sólo es que estamos expropiando algunos, algunos, una minoría que se portan muy mal, que roban, que especulan, que acaparan, sino que estamos construyendo, nosotros estamos construyendo ahorita un conjunto de grandes frigoríficos, hace poco vi uno de ellos que está por allá en Mantecal, otro en Calabozo, otro en Barinas.
Ahora, en Anzoátegui... lo estamos fabricando con una inversión de miles de millones de bolívares, es un nuevo sistema económico, nuevas unidades productivas donde estamos criando ganado pero bueno compadre, con buena genética, buen alimento, trabajadores felices, trabajadoras felices allá en Florentino, estamos metiendo ya hasta tres vacas por hectárea, leche y carne, entonces tenemos toda la cadena, toda la cadena productiva, eso tiene un objetivo, bueno varios; pero uno de ellos es que a ustedes les llegue aquí en lo que llaman los anaqueles, esta comida de calidad, el azúcar, barata, porque por la vía del capitalismo estaríamos condenados a que cada día la inflación siga creciendo, sobre todo en el capitalismo tipo venezolano, salvaje, voraz, voraz; acostumbrados a vivir de la renta petrolera, quitándole al pueblo lo que es del pueblo, el socialismo como dijo Cristo, le da a Dios lo que es de Dios, al César lo que es del César y al pueblo lo que es del pueblo, alimentos de calidad.
Esto no, ustedes recuerdan como eran los merados populares ante el populismo, el azúcar sucia, hay gente que se la llevaba, tenía que llevar la bolsa, una bolsa sucia, en el suelo le ponían los alimentos como si fueran perros, no, sí con animalitos, contaminados, esto es calidad compadre, pura calidad, y muy... bueno, ¿en cuánto se vende este kilo de azúcar aquí?
Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Aquí está, con el subsidio queda en 1,72, aquí está el costo.
Presidente Chávez 1,72.
Leche Casa, ajá, café.
Asistente Es importante Comandante que podamos explicar que aquí esto forma parte de las industrias del café, bueno tenemos ya casi 500 toneladas que las empresas de propiedad social están garantizando a través, bueno en este caso de Cebal, incluyendo a las empresas nuevas, antiguas....
Presidente Chávez Espérate un segundo mira, vamos a explicar esto, este café viene de nuestras unidades de producción ¿verdad? Que son Boconó, de lo mejor del mundo. [canta]
Vámonos para Boconó/vámonos montaña arriba/
Boconó, Boconó. Allá viene, allá tenemos unos cafetales que son de propiedad socialista ¿verdad? Viene el café, estamos pagándole digno a los trabajadores, su seguridad social, su salario, su cesta ticket, ahora igualado el salario mínimo del campo al de la ciudad, etc., luego traemos el café, vamos a la torrefactora que son nuestras, del estado socialista, y luego lo empaquetamos y viene aquí.
Todo ese proceso... dime...
Asistente, Juan Carlos Juan Carlos.
Presidente Chávez ¿Cuánto es el costo de producir? Este es medio kilo.
Asistente, Juan Carlos No, este es el de 200 gramos.
Presidente Chávez 200 gramos. A ver.
Asistente, Juan Carlos En el caso del kilo que es la referencia pues...
Presidente Chávez Ajá, ¿cuál es el kilo?, ¿dónde está el kilo?
Asistente, Juan Carlos Este es medio kilo. En este caso el costo de producción está alrededor de....
Presidente Chávez ¿Aquí no hay envases de un kilo no?
Bueno medio kilo pues. Vamos a hablar, vamos a agarrar dos pues entonces, aquí está un kilo de café, un kilo de café.
Asistente, Juan Carlos En el caso del kilo de café, nosotros lo producimos en 17,8 bolívares.
Presidente Chávez Es la sumatoria de todos los costos, 17,8 bolívares....
Asistente, Juan Carlos Los costos, los fijos, los variables, los trabajadores con todos sus derechos.
Presidente Chávez 17,8. Ajá, ¿cuánto vende el mercado un kilo de café?
Asistente, Juan Carlos En el caso, recuerde como producto regulado, en el caso capitalista bueno ellos llegan hasta 22, 23 bolívares.
Presidente Chávez 22, y el costo me dijiste.
Asistente, Juan Carlos 17,8.
Presidente Chávez 17. Y en el mercado aquí regulado, lo tenemos regulado ¿en cuánto?
Asistente, Juan Carlos En el caso de acá, este lo tenemos el kilo en 19,7.
Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio 19,7 está regulado el kilo de café. 19,7.
Presidente Chávez 19,7. Ahora si tu le preguntas a las muchachas, ustedes que son amas de casa ¿verdad? Compran café por ahí en cualquier bodega, abasto, ¿en cuánto le venden a ustedes un kilo?
Trabajadora de Mercal Un kilo en una bodega como en 30 mil bolívares.
Presidente Chávez ¿Te das cuenta? ¿tú te das cuenta? Porque es que... entonces nosotros usamos a veces la matemática incompleta, y la matemática incompleta es mala, o es completa o no, o no es.
Entonces, no que si estamos, nos enredamos a veces un poquito, que está regulado y no sé qué más, y no explicamos completo, sin esa cifra la explicación no vale, no vale.
Si fuéramos profesores de matemática, yo te pondría, estás raspado. Porque la realidad, tu tienes que recogerla toda o no la estás recogiendo.
Tu me dices que producir un kilo de café cuesta...
Asistente, Juan Carlos En nuestras empresas socialistas, 17,8.
Presidente Chávez Cuesta 17,8 ponerlo aquí en este lugar.
Asistente, Juan Carlos Sí, sí, nosotros se lo garantizamos a Mercal establecido....
Presidente Chávez ¿Eso incluye transporte, pago de salarios, todo eso?
Asistente, Juan Carlos En el caso de las zonas más lejanas, llegamos hasta 18,4. Por el tema del transporte por el flete, pero en general el costo de producción como le digo, es 17,8.
Presidente Chávez Okey, 18. Ahora si tu haces una investigación en el mercado, no te puedes guiar por lo regulado, porque lo regulado es lo que debe ser, y tenemos que tener nosotros permanentemente presionando, vigilando, el pueblo denunciando, para que no violen la regulación pero la violan, pero la violan, es como en las autopistas que tú pones ahí, velocidad máxima 80 kilómetros, pero tú tienes que estar vigilando porque sino todo el mundo anda...
El otro día, yo el otro día iba manejando por ahí y tuve que hacer lo que hice varias veces cuando era oficial activo del Ejército y andaba por ahí, yo el otro día andaba manejando y entonces por el hombrillo me pasa un camión, yo no aguante y dije: No, yo voy a alcanzarlo, lo alcancé, me comunico por radio con la caravana, vamos a alcanzar ese camión, vamos poco a poco, y yo todavía quiero alcanzarlo y me embiste la camioneta, me embiste para impedir que yo lo pase por el lado correcto.
Bueno al final lo alcanzamos y lo mandamos a parar, era un muchacho, un muchacho, y entonces bueno lo mandé a llamar, llámelo, vino. Presidente, ¿cómo tú andas a esa velocidad en un camión chico?, ¿cuántos muertos....? etc., bueno que todo el mundo hace lo mismo.
Ah bueno está bien, ahora en el fondo es verdad, todo el mundo hace lo mismo y nadie le pone la cascabel al gato ¿ve? Todos los aceptamos, autobuses a 140 kilómetros por hora cargados de gente, cuánto accidente no ha habido y tragedia no ha habido, camiones cargados de no sé cuántas cosas, muy pesados que andan volando por esas carreteras.
Entonces, no podemos nosotros como tapar la realidad y decir, bueno no la comparación la vamos a hacer con el precio regulado, porque tu la comparas con el regulado y la diferencia no es mucha, aquí estamos vendiendo el kilo a cuánto me dijiste.
Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Aquí la vendemos en 18,6.
Presidente Chávez 18,6. El regulado está ¿en?
Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio 19,7.
Presidente Chávez Ve la diferencia no es mucha, ve estamos cumpliendo con la regulación y estamos incluso por debajo.
Pero la verdad es la que dice esta mi comadre Katiuska, en una bodega por ahí, en abasto por ahí del mercado capitalista, bien sea grande el abasto o pequeño, o un bodeguero, te lo venden a 30 y a más. ¿Ve? Ese es el terrible problema de la inflación producida por el capitalismo y no tienen paz con la miseria como se dice, entonces la diferencia es de 18, ¿no? Dijimos, a 30, a 25, casi el doble.
Y yo te aseguro, te aseguro Katiuska que si nosotros nos vamos por aquí para La Sierra, ¿cómo se llama allá arriba? Pero el nombre allá arriba, Manrique, Manrique, yo conozco por todo eso, qué no conozco yo por todo esto, tú no sabes, tú no habías nacido, ni tu habías nacido, ya yo andaba por ahí de revolucionario, escondido por ahí en reuniones con tenientes, capitanes, revolucionarios y viejos guerrilleros.
Yo andaba una vez planificando montar una guerrilla, en serio, sí, una guerrilla no ve que el país se hundía, era terrible ver aquello ¿sabes? Niños morirse de hambre, y entonces venían a protestar y nos mandaban a nosotros a echarles plomo, ¿qué te parece?; ah, que sabroso, o sea, un fusil, plomo contra unos niños y unas mujeres, unos viejos que estaban eran clavando contra el pueblo para que los ricos estuvieran felices, no, no, yo nací para esto, yo prefiero morir; y empezamos a rondar por estos montes y estas montañas.
Yo recuerdo mucho Manrique porque era una de las zonas que estábamos previendo para montar la guerrilla, mira que nos íbamos a llevar, teníamos calculado entre Caracas, Maracay, Valencia y San Carlos, y Acarigua, estábamos preparando una operación para liberar decíamos, no era para robar no, era para liberar 20 mil fusiles en una sola noche, era una operación pero grandiosa y la hubiéramos podido hacer. Solo que, teníamos varias opciones, íbamos midiendo y teníamos gente dispuesta a venirse para la montaña, hubiéramos hecho una guerrilla grande, pero el tiempo no daba, porque yo decía: Ya va, cayó el gobierno sandinista, cayó la Unión Soviética, no es tiempo de guerrilla, vamos a parar eso.
Otros compañeros también, vamos a parar, no es tiempo de guerrilla, yo no veo que sea tiempo de guerrilla, es tiempo de otra cosa, y el tiempo nos dio la razón, no es tiempo para guerrilla, es tiempo para la lucha en la calle con las masas populares, el Partido Socialista, ganarle las elecciones a estos escuálidos el 26 de septiembre es un objetivo... esa es la guerrilla de nosotros, esa es la guerrilla de nosotros, y ganar las presidenciales del 2012 conmigo o como dijo aquél señor o sin migo, con quien sea porque... conmigo o sin migo dijo una vez, como que fue Gilberto Correa, conmigo o sin migo, bueno este hay que ganarlas.
Trabajadora de Mercal, Katiuska Hay que luchar. Hay que seguir luchando.
Presidente Chávez Hay que luchar, claro, sin descanso y enseñar a los hijos, a la hija esa, el avión ese que tú tienes de 3 años.
Trabajadora de Mercal, Katiuska Daniela.
Presidente Chávez Ajá, un avión.
Entonces la comparación es con 30 y si tu vas para la Sierra de Manrique, a lo mejor te lo venden en 40 compadre o en 50, no ve que le aplican, no porque hay que subir la montaña, el transporte y entonces... si el transporte les cuesta un bolívar de verdad, verdad, ellos dicen, no me costó 10 porque además se me reventó un caucho, empiezan a inventar cualquier cosa, como cuando uno estaba casado y aunque se portara bien, llegaba un poco tarde a la casa, empezaba a inventar, no mi amor es que se me espichó un caucho [risas]; ¿te acuerdas? ¿tú te acuerdas de eso Osorio? Pero uno... a veces uno se quedaba jugando... ¿ah?, ¿cómo?
Trabajadora de Mercal, Katiuska O me quedé sin gasolina.
Presidente Chávez Ajá, me quedé sin gasolina, se me espichó un caucho, mi amor tú sabes había una tremenda cola, un accidente en la autopista. Pero a veces uno era que se quedaba jugando dominó, entonces uno venía con una mentirita piadosa, como el chiste del Conde del Guácharo, que llegaba tarde, amaneciendo entonces vengo bravo, pero con otra palabra ¿no?; el llegaba y que venía bravo.
Asistente Para que no le dijeran nada.
Presidente Chávez Ah sí, vengo bravo, no me hablen que vengo bravo. Ajá [risas].
Bueno imagínate tú el Conde del Guácharo, el Conde del Guácharo.
El Conde del Guácharo es bolivariano al final de cuentas.
Asistentes [aplausos].
Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio El caso del frijol mi Comandante.
Presidente Chávez ¿Qué pasó con el frijol?
Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Mire aquí tenemos el caso del frijol.
Presidente Chávez Ajá, ah bueno, tu hablaste del subsidio, nosotros subsidiados algunos productos, vale la pena decir que el café no está subsidiado.
Ahora el capitalismo otra vez, el maldito capitalismo, mire es que hay que darle, hay que darle aquí, darle por aquí, por la cédula, por el techo de la boca, por todos lados hay que darle al capitalismo pero con razón, hay que razonar.
En el capitalismo te dicen, no que subsidio, ni que nada, no hay que subsidiar nada porque el gobierno no puede estar subsidiando, tiene que ser el libre mercado que eso arregla todo, mentira, mira si tu te pones a ver las cuentas de los gobiernos, Estados Unidos, Europa, ellos son los primeros que subsidian la agricultura y bueno todo el proceso productivo de muchas cosas, además para exportar barato, relativamente barato para ganarle en competencia a otros; no es que sea barato, no, es un poco la competencia, quién vende más caro pero que la gente me compre, porque si tu vendes más caro de lo más caro, pues nadie puede comprar, tiene que haber un límite ¿verdad? Entre lo más caro y lo más carísimo.
Ahora, ellos son los primeros que subsidian, hace como tres, cuatro años, cinco años, la cifra que recuerdo era de mil millones de dólares al día, para subsidiar la agricultura, los productores pues, o sea, ellos son los primeros que subsidian.
Entonces aquí, el capitalismo de aquí, los adecos, los copeyanos y sus derivados, no, no, aquí no se puede subsidiar, libre mercado, entonces viene un litro de leche y un kilo de leche y te lo vendían, bueno te lo pueden vender en 100 bolívares, cuánto te venden un litro de leche por ahí, un kilo, una lata de leche, en el mercado ese capitalista.
Trabajadora de Mercal, Katiuska 25.
Presidente Chávez 25. Y ¿aquí?
Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Aquí nosotros lo tenemos en 7,89.
Presidente Chávez 7 bolívares, tú te das cuenta la diferencia, pero saca la cuenta comadre.
Trabajadora de Mercal, Katiuska 7,89.
Presidente Chávez 7,89 y hay un subsidio de 4,74. Es decir, ¿qué significa subsidio? ¿tú sabes verdad? Explícame a ver.
Trabajadora de Mercal, Katiuska Subsidio es por decir, lo que el gobierno le garantiza al pueblo pues.
Presidente Chávez Es decir, eso lo paga el gobierno, la diferencia la paga el gobierno para que ustedes puedan comprarlo a 7,89, porque si no pagáramos el subsidio, tendrían que pagar 12,63 por lo menos, que es lo que cuesta producirlo.
Ahora, en el mercado capitalista, no, quién va a subsidiar nada, es el pueblo el que subsidia a los ricos, porque es al revés el subsidio, entonces te lo venden, en vez de vendértelo a 14, o a 13,5 te lo venden ¿a cuánto?
Trabajadora de Mercal, Katiuska 25.
Presidente Chávez 25 y más. Si vas para Manrique te lo consigues a 30, si vas para allá para adentro, ¿cómo se llama?
Gobernador del estado Cojedes, Teodoro Bolívar La Florida, la Sierra...
Presidente Chávez La Florida, la... te lo venden a más, te explotan, te roban, y entonces hay consecuencias, el hambre, porque hay mucha gente que no puede comprar eso, no puede; y a ellos no les importa nada, que compre el que pueda comprar.
Bueno, ese es el capitalismo, no te olvides.
Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Comandante, este es un caso bien importante, el frijol.
Presidente Chávez El frijol. ¿Por qué es bien importante?
Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Mire, nosotros vendemos, primero que el frijol se produce en Venezuela, ha sido sustituido por granos como arveja y lenteja que se producen en Canadá, y entonces la gente prefiere tomarse un plato de arveja y lenteja que un frijol que es mucho más nutritivo.
Presidente Chávez Yo sí comí frijol vale, por eso será que tengo, mira, kilos.
Miren, yo de verdad les digo a ustedes, no hay nada como un buen plato de frijol, ¿ve? Frijol criollito, en vez de las lentejas, lentejas de Canadá. Frijol de Cojedes compadre, frijol de los llanos, frijol de Venezuela. Esto está producido, bueno ahí en nuestra propia tierra, con nuestro propio sudor, con nuestro propio sabor, con nuestro propio barro, eh, entonces como dice Osorio, ah, tu ves la publicidad, no le hacen publicidad a lo nuestro, al frijol ¿quién le hace publicidad? Chávez, nosotros.
Señora, déle frijol a su carajito, a su niña, a su niño, vamos, a su marido también y usted se toma su plato de frijol, se lo come... dígame con arroz compadre, con arroz, y ¿qué más tú le echas al frijol?
Trabajadora del Mercal, Katiuska Tocineta.
Presidente Chávez Ah, Tocineta. ¿tú sabes cocinar de ese frijol sabroso? Ajá, entonces la diferencia ¿cuál es?
Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Ahora mi Comandante mire, nosotros el kilo, el kilo de frijol está en 3,20.
Presidente Chávez ¿Aquí?
Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Aquí.
Presidente Chávez ¿Aquí en Mercal?
Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Aquí. Y el medio kilo, el medio kilo en el mercado capitalista es 5,20. Aquí está la factura, 5,20.
Presidente Chávez Es decir, vamos a multiplicarlo por dos entonces, sería 10,40.
Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio 10,40.
Presidente Chávez Este es el frijol, el mismo frijol.
Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Es el mismo frijol.
Presidente Chávez El mismo frijol, en el mercado, es decir en el capitalismo, el kilo te lo venden a 10,40 un kilo.
Nosotros lo vendemos ¿en?
Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio 3,20.
Presidente Chávez 3,20. Imagínense ustedes la diferencia, 70 por ciento pues, 70 por ciento por debajo del precio, eso es lo que llaman la especulación, que es igual al robo, capitalismo igual, robo, mercado, igual, robo, el mercado capitalista.
Nosotros hacemos este esfuerzo para explicar (llévate esto chico) mantequilla. ¿Qué es esto? Esa es la lenteja, también vendemos lenteja, ¡las carotas! ¡Eso compadre! Caraotas venezolana, caraota venezolana que la vendemos el kilo ¿a cuánto?
Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Guzmán Aquí en 2,83
Presidente Chávez ¿Está regulado?
Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Guzmán No, no está regulado.
Presidente Chávez No está regulado. Entonces nosotros aquí la vendemos en 2,83 ¿verdad? Y en el mercado negro ¿en cuánto te venden un kilo de caraota? 15. ¿Y a ti, en cuánto lo compras tú por ahí? ¿Quince? Imagínate, y aquí nosotros lo vendemos en 2,8, 2,83. Ahora ¿cuesta producir un kilo? 4,15, subsidiamos 1,32, y es un dinero ese subsidio cuando tú sumas 10 millones de personas que compran aquí regularmente, esos son miles de millones de bolívares que es, mira, esta mano que firma, y le transfiero a él para que pueda sostener las operaciones, en este caso. Ahora, eso no es malo, ni eso como dicen por ahí, no, eso están quebrados los Mercal, ¿por qué no liberan los precios? Eso es lo que ellos quisieran. Como el dólar, no que acaben con... Lo que quieren es que yo acabe con el control de cambio. No voy a acabar con el control de cambio. Desataron la especulación del dólar, le estamos dando en la madre, en la madre, ya cambiamos la Ley, ya empezaron los allanamientos, no se extrañen, ya hay un detenido y unos juicios abiertos, eso es robo, que tú tengas un dólar que el valor oficial es 2.6, y el otro 4.3, entonces tú andes vendiéndolo... Igual, igual, es especulación, pero ya no es la caraota, es el dólar, el papel. No, que te vendo este dólar por ahí. A ver primero de dónde lo sacaste, porque puede ser dólar del narcotráfico, puede ser falso incluso. Tengan cuidado los que están comprando dólares por ahí, pueden ser falsos, pueden ser dólares que vienen por el narcotráfico, dólares de contrabando, lavado de operaciones, los paramilitares colombianos que meten dólares para acá, entonces andan vendiéndolo a 8, a 10 bolívares; eso es un robo. Cada quien debe denunciar. Si a usted le van a ofrecer un dólar a 10 bolívares, denuncie a la persona, denúncielo, tenemos teléfonos ya abiertos para eso, el sitio mío de twitter está a la orden para que ustedes denuncien, he recibido varias denuncias, y miren que vamos a hacer varios allanamientos, ya hemos hecho varios, gracias a denuncia de gente por el twitter Chávez candanga. Chávez candanga está contigo, puro candanga compadre, puro candanga. Te dejo aquí tu caraota.
Aceite Diana. Este es aceite ¿de qué? De Soya, eso es producido en Venezuela ¿verdad? Una parte, estamos importando todavía una buena parte, tenemos que acelerar Osorio la producción, ustedes tienen que acelerar la producción como lo hemos hablado, Mercal no sólo es para distribuir, es para producir, y ustedes también, y la Gobernación tiene que producir, buscar tierras, producir, producir, producir.
Ustedes aquí pudieran formar una empresa productora, tú que eres administradora, tanto terreno que hay por ahí, y a lo mejor el mismo Mercal aquí ayuda, hay que diseñar aquí, yo me la paso inventando ¿sabes? ¡Usss! Por inventar búsquenme a mí para inventar.
Trabajador del Supermercal Como estamos de la mano en el gobierno revolucionario, construyendo, como usted decía, el sistema agroindustrial socialista. Nosotros venimos desarrollando...
Presidente Chávez Ven pa’ acá negra, acompáñenme aquí ustedes, ven para acá tú también aquí para que me den suerte.
Trabajador del Supermercal Y el compañero, el coordinador acá también.
Presidente Chávez ¿Tú eres el coordinador aquí?
Trabajadora del Supermercal El nuevo jefe.
Asistente Eduardo.
Presidente Chávez ¿Y no te pones bravo, celoso aquí que yo esté con las muchachas? Que no he saludado al coordinador chico, yo ando con las muchachas para arriba y para abajo, y tú Eduardo Cala, cala que cala, cala, cala ¿viste? ¡Ajá! Entonces explica a ver. Es que nadie me lo había presentado, al señor Cala.
Coordinador del Supermercal, Eduardo Cala Veníamos entonces un poco a explicar que nosotros como Corporación Venezolana de Alimentos en estos momentos tenemos 81 plantas agroindustriales, que estamos a este Mercal y a todos los Mercales a nivel nacional garantizándole 17 mil toneladas de alimentos, de las 130 mil toneladas que mensualmente consumen esos 10 millones de personas a nivel nacional, nosotros estamos garantizándole 17 mil toneladas, alrededor del 11, e incluso ahora estamos llegando al 12 por ciento. Usted veía en este pasillo distintas empresas no sólo de las que hemos nacionalizado, sino de las que vienen, es un proceso ya de 2 y 3 años construyendo con un sistema junto a los trabajadores y trabajadores que han liberado el proceso productivo y estamos garantizando un derecho fundamental como la alimentación.
En este proceso hemos venido trabajando con Mercal, con Pdval, y ahora como usted ha orientado, en la construcción del Sistema de Suministro Socialista, estamos trabajando aceleradamente, con la ministra Érika, el ministro Jaua, y todos, ayer nos reuníamos para garantizar en los próximos días un plan que pueda ubicar entonces ya un proceso de distribución planificada en las zonas más vulnerables y en los barrios digamos más grandes de las ciudades y de los campos de este territorio.
Presidente Chávez Bueno, buen comentario, buen comentario. He allí parte de nuestro proyecto. Ustedes tienen una gran responsabilidad, y me gusta mucho que sea gente muy joven, trabajadores muy jóvenes ¿por qué? Jóvenes, ustedes son el futuro pues, ya yo no, yo ya viví, ya yo viví, mi vida ya yo la viví, ustedes están empezando.
Entonces, en el supuesto de que nosotros fracasáramos en este empeño, la vida de ustedes yo no quiero ni imaginármela, la vida de sus hijas, tus hijas, que Dios las cuide, y de las tuyas, y de mis nietos, e hijos pequeño, no me quiero ni imaginar; por eso es que nosotros tenemos que echar el resto, ustedes necesitan, como yo se los decía anoche a los trabajadores, ahora les estoy dando control obrero sobre las fábricas que fueron controladas durante mucho tiempo por la burguesía, y por una élite económica y política, por una casta.
¿Ustedes no recuerdan aquel llamado zar de Guayana? Bueno, los adecos corruptos manejaron esas empresas y las quebraron, ahora yo se las estoy dando a los trabajadores que tienen ahí 20, 30 años trabajando en esa fábrica, haciendo aluminio, haciendo el acero, y que, bueno... ¡Ahhh! Pero ahora tienen una responsabilidad muy grande, ustedes tienen que estudiar mucho y capacitarse cada día más y trabajar como un solo equipo, luchar contra la corrupción, contra las desviaciones, contra las incapacidades. Porque hay gente que es buena, que no es corrupta, que no es nada malo, pero que no sabe hacer las cosas, y entonces termina destrozando todo por incapacidad. ¡Ahhh! Hay que aprender, eso tiene solución ¿por qué? Porque se puede aprender, y todo el mundo puede aprender, cada Mercal tiene que ser una escuela, una escuela donde hay que agarrar una hora, dos horas para estudiar, a discutir cómo mejoramos la eficiencia, qué errores estamos cometiendo, cómo atendemos mejor al pueblo, cómo hacemos para el trabajo político y social aquí dentro y en las comunidades de este barrio, que me decía el gobernador era uno de los más pobres de El Tinaco, el Chino, Barrio Chino y Corozal. Saludamos a Barrio Chino y a Corozal.
¿Tú eres de Barrio Chino?
Trabajadora del Supermercal No.
Presidente Chávez ¿De qué barrio eres tú?
Trabajadora del Supermercal Yo soy de San Carlos.
Presidente Chávez ¡Ah, tú eres de San Carlos!
Trabajadora del Supermercal Sí.
Presidente Chávez ¿De qué parte de San Carlos?
Trabajadora del Supermercal Del Amacuro.
Presidente Chávez ¿Y tú?
Trabajadora del Supermercal También de San Carlos.
Presidente Chávez De San Carlos también. Correcto. Bueno, san carleñas entonces, y yo le estaba cantando era como si fueran de El Tinaco. Pero la canción dice: Pues de San Carlos venía, es de San Carlos, yo dije Tinaco. La luna no... ¿Tú no has oído esa canción? ¿No te han dado serenata? La luna noche traía... Esa es una canción muy vieja, a mi abuela le gustaba muchísimo, hace poco la grabó Reina Lucero, pero esa es Magdalena Sánchez, de aquellos años, yo era un niño, ella cantaba así con un saltadito: La lula noche traía (te acuerdas) una cara muy risueña/ pues de San Carlos venía de ver a una cojedeña...
Trabajadoras del Supermercal [risas]
Presidente Chávez Bueno, estamos terminando ya el recorrido ¿no? Bueno, comida, alimentos, alimentos, alimentos para el pueblo.
Ahora, todo lo que estaba explicando Juan Carlos Jiménez. ¿Tú de dónde eres? Tú eres guaro ¿no? Tú eres caraqueño, Juan Carlos Jiménez. Todo lo que estaba explicando Juan Carlos Jiménez requiere un esfuerzo sostenido y creciente, porque si nos descuidamos un segundo, se viene abajo, no ves que estamos rodeados del enemigo. El capitalismo es como una hidra de mil cabezas y está conspirando contra nosotros. El capitalismo quiere que esto fracase. Entonces el esfuerzo es, mira, como el que está pulseando, no se puede descuidar, si tú te descuidas un segundo: ¡Pung! Te quiebran, y además sostenido y cada día más grande el esfuerzo. No se puede perder la pulsión ni un segundo, esto tiene que seguir creciendo, tenemos que consolidar y seguir creciendo.
No puede haber ningún mercal cerrado, no, hay que solucionar los problemas, el gobernador, el alcalde, todos, si no llegaron los suministros porque hubo un problema, una falla. Bueno, hay que buscar, hay que buscar, yo voy a ver dónde consigo fiado no sé cuánto para vender aquí y subsidiamos, y firmo una deuda. El gobernador, ven acá, los capitalistas de aquí usted los llama a la Gobernación, si no colaboran le aplica la Ley, para eso somos gobiernos. Uno no puede permitir que un Mercal cierre porque no llegaron los abastecimientos, y los mercados capitalistas estén ahí llenos y acaparando además. No compadre, no señor, ahí es válida intervención para equilibrar, mire, usted tiene aquí esto acaparado, tiene este tremendo depósito, vamos a firmar aquí, cuéntenme aquí cuántas latas de sardina hay, a cuánto usted las vende. No, no, esto está regulado, tal y tal, firmo yo gobernador, firmo, tres camiones para allá, a llenar el Mercal, para eso somos gobierno. Y todo eso compadre es en el marco de la Constitución que la tengo por aquí, se me hundió por aquí en el bolsillo, Constitución, y la Ley, ellos son los que violan la Constitución.
Bueno muchachos ahora sí nos vamos, o vamos para allá, vamos pues, vamos para allá.
¿Qué es esto aquí, el depósito?
Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Guzmán Este es el depósito mi comandante, aquí queremos dar el acto ya de inicio para la inauguración de cuatro Mercalitos comunales que están acá para recibir ya su transferencia de responsabilidad....
Presidente Chávez ¿Esto tiene alimentos para cuántos días?
Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Guzmán Aquí hay una capacidad de 160 toneladas...
Presidente Chávez Para cuántos días fue la pregunta.
Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Guzmán Para siete días.
Presidente Chávez Para siete días. Y bueno, aquí viene el área, esta es el área...
Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Guzmán De carga y descarga.
Presidente Chávez Carga y descarga, hay un buen control.
¿Dónde está la gente que lleva el control aquí? Que no se desvíe nada, ustedes tienen que cuidar que no se desvíe ni una latica de sardina, ni una carne de almuerzo Toro Bravo. ¿Quién controla aquí? Fororo, caraota. ¿Eres tú Eduardo? ¿No? ¿Cómo tú controlas aquí para que no haya pérdida? Cuidado con la lluvia, que no se vaya a mojar esto aquí, son unas buenas instalaciones ¿ves?
Vamos Eduardo, dime.
Coordinador del Supermercal, Eduardo Cala Estoy encargado ahorita de 8 auxiliares de almacén ¿verdad? Seis cajeras, que son las que me controlan la salida de las mercancías por las cajas, un jefe de almacén que es el que me va a controlar...
Presidente Chávez ¿Dónde está el jefe de almacén?
Coordinador del Supermercal, Eduardo Cala El jefe de almacén ya lo vamos a buscar, es el que me va a llevar el control estricto de la mercancía que entra y que sale. De hecho es importante acotar que el jefe de almacén se está promocionando, ya que él fue un beneficiario de las Casas de Alimentación, y se le está dando la oportunidad para que se desempeñe aquí laboralmente, y le estamos dando la oportunidad de que ejerza su responsabilidad.
Presidente Chávez Él es uno de los beneficiarios de una Casa de Alimentación aquí en El Tinaco.
Coordinador del Supermercal, Eduardo Cala Aquí en El Tinaco, en este sector.
Presidente Chávez ¡Epa compadre!
Jefe de almacén Buenos días comandante ¿cómo está?
Presidente Chávez Buenos días ¿cómo te llamas?
Jefe del almacén, Melisio Mujica Melisio Mujica.
Presidente Chávez Melisio Mujica. ¿Tú eres de El Tinaco?
Coordinador del Supermercal, Melisio Mujica San Carlos, pero tengo 25 años aquí en Tinaco.
Presidente Chávez ¿Estás trabajando aquí de jefe del almacén?
Jefe del almacén, Melisio Mujica Jefe del almacén, controlando toda la mercancía y echando pa’lante.
Presidente Chávez Bueno, muy bien, tú sabes, hay que tener un control estricto ¿verdad? Estricto.
Jefe del almacén, Melisio Mujica Estamos consciente de eso.
Presidente Chávez ¿Cuántos trabajadores tienes tú aquí en el almacén?
Jefe del almacén, Melisio Mujica Tengo 8, conmigo 9.
Presidente Chávez Dale un saludo a todos, los felicito, y yo sé que tú vienes progresando, progresando, tú eres un hombre joven.
¿Cuántos hijos tienes?
Jefe del almacén, Melisio Mujica Tengo tres hijos y mi esposa.
Presidente Chávez Tres hijos y la mujer. ¿Viven por aquí cerca?
Jefe del almacén, Melisio Mujica Cerca, 500 metros.
Presidente Chávez Ahora tienes un trabajo fijo ¿verdad?
Jefe del almacén, Melisio Mujica Fijo y cerca.
Presidente Chávez Fijo, y por lo menos un salario ¿de cuánto?
Jefe del almacén, Melisio Mujica Con salario integral, con los cesta ticket llega aproximadamente a 2 millones de bolívares.
Presidente Chávez Dos mil bolívares con los cesta ticket. Tienen cesta ticket, tienen guardería para los niños.
Bueno, lo que queremos es ser, decía Bolívar, honrados y felices ¿ves? Dicen los chinos: vivir modestamente acomodados ¿ves? Esa es la dirección en la que vamos.
¿Cuántos años tienes tú?
Jefe del almacén, Melisio Mujica Cuarenta y dos.
Presidente Chávez Cuarenta y dos, eres joven, yo tengo ya 55, un poco más, uno vio este país hecho cenizas, yo lo vi, hoy está floreciendo, ahora, hay que cuidar la siembra, hay que cuidar la cosecha, las primeras cosechas, porque el enemigo está al acecho: los capitalistas, los adecos, los copeyanos, el imperio yanqui está al acero...
Jefe del almacén, Melisio Mujica Los enemigos.
Presidente Chávez Pero unidos no podrán con nosotros, ni aquí en Cojedes, ni en Venezuela, ni en ninguna parte.
Jefe del almacén, Melisio Mujica El pueblo unido jamás será vencido.
Presidente Chávez ¡Bravo!
Jefe del almacén, Melisio Mujica Patria, socialismo o muerte.
Presidente Chávez ¡Venceremos!
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Milisio eres tú.
Jefe del almacén, Melisio Mujica Melisio Mujica.
Presidente Chávez Yo lo llamo Milisio porque es casi de la milicia. Milisio Mujica, Milisio.
Jefe del almacén, Melisio Mujica El coronel Milano Mendoza, fui guardia comando de él dos años, y trabajé dos años en la casa de él.
Presidente Chávez ¿Tú fuiste soldado de Milano? Él está de comandante del Regimiento de la Guardia de Honor, y es de mis hijos, los Centauros.
Jefe del almacén, Melisio Mujica Muy amigo mío.
Presidente Chávez Te lo voy a saludar Milisio.
Jefe del almacén, Melisio Mujica A nombre mío, y a nombre del pueblo de Cojedes.
Presidente Chávez Bueno, gracias Milisio.
¡Epa! ¿Qué hacen ustedes allá? ¡Uuu! Mira, ¿te das cuenta? Ya vamos a abrir, ellos quieren es venir a comprar.
Bueno, aquí vamos a poner en marcha entrega de certificado de transferencia de competencia, de distribución de alimentos.
¡Hola muchachos, muchachas! Hay un poco de niños allá. ¡Hola! Pero ¿cómo voy a ir para allá? No me da tiempo, un beso les mando.
¡Hola muchachas! ¿Ustedes trabajan aquí? Vengan acá pues, vengan, vengan, las que trabajan aquí, los que trabajan aquí.
Esta es parte de la flota. ¿Ustedes son cajeras también? ¿Cómo estás? ¡Hola! ¿Cómo están muchachas? ¿Ustedes son de aquí de Tinaco?
Trabajadora del Supermercal De San Carlos.
Trabajadora del Supermercal De Tinaco.
Presidente Chávez ¡Hola! ¿Cómo están ustedes?
Bueno, esto es parte de la flota Mercal ¿ves? En el capitalismo es imposible hacer lo que estamos haciendo aquí, que ahora le estamos entregando Osorio, certificado de transferencia de competencia. Explícanos cómo es eso Osorio.
Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Guzmán Aquí estoy mi comandante. Eso consiste precisamente en los Mercalitos Comunales, hemos hecho un trabajo con el Ministerio de las Comunas, y hemos seleccionado a voceros que son de los consejos comunales, que están en el Comité de Alimentación...
Presidente Chávez ¿Aquí en Tinaco, en el Municipio?
Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Guzmán Sí, exactamente aquí en el sector.
Presidente Chávez En el Municipio Tinaco.
Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Guzmán En esta oportunidad tenemos cuatro representantes de Mercalitos Comunales, de los Comités de Alimentación que van a asumir la responsabilidad de la distribución de alimentos precisamente en sus sectores. Con ellos estamos inaugurando un total de 80 Mercalitos Comunales en el día de hoy, en 19 estados...
Presidente Chávez En todo el país ¿no?
Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Guzmán Sí.
Presidente Chávez ¿Y aquí en Cojedes cuántos Mercalitos hoy?
Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Guzmán Aquí estamos inaugurando doce.
Presidente Chávez Doce Mercalitos. Mercalitos, bueno, se nos ocurrió la idea, Mercalito, un anoche hablando. ¿Por qué? Porque había las Bodegas Comunales, eso fue un ensayo fallido, ¿por qué? Mucha corrupción, hasta presos tuvimos que meter a una gente, porque entonces usaban las bodegas para revender, le cambiaban el empaque. Ustedes no van a hacer eso ¿verdad? Eso sería alta traición al pueblo, y además ustedes tienen que estar vigilantes ¿quiénes son? José Barrio es uno. José Barrio ¿tú tienes un Mercalito?
Trabajador de Mercalito, José Barrio Sí, lo estamos inaugurando hoy precisamente...
Presidente Chávez Bueno, hay que hacer fiesta allá, y celebran con una tasa de café.
Trabajador de Mercalito, José Barrio Claro, en la Unidad de las Tejas, en la parte del Tiramuto.
Presidente Chávez ¡Ah! ¿En El Tiramuto?
Trabajador de Mercalito, José Barrio Sí.
Presidente Chávez Salúdame a Tiramuto compadre, por ahí salen unos tigres compadres.
Trabajador de Mercalito, José Barrio No, pero ya los tenemos controlados.
Presidente Chávez [risa] Arriba en el cerro hay unos tigres.
Trabajador de Mercalito, José Barrio Bueno, le damos la gracia comandante, en el nombre de la comunidad de Las Tejas...
Presidente Chávez ¡Epa! Espérate un momentico, ya va, yo conozco mucho Las Tejas, claro.
Ahora fíjate, eso es un Mercalito (dale el micrófono a él) y un Mercalito es ¿cómo qué? Como una bodega...
Trabajador de Mercalito, José Barrio Como una bodega.
Presidente Chávez Tú le tienes el sello de Mercalito ¿no? Mercalito Comunal.
Trabajador de Mercalito, José Barrio Sí, sí.
Presidente Chávez ¿Cómo funciona ese Mercalito?
Trabajador de Mercalito, José Barrio Bueno comandante, nosotros allá nos reunimos en el sector Las Tejas, unido con La Cruz, El Socorro y El Taque, hicimos hincapié por lo que estaba sucediendo ahí, que teníamos mucha necesidad de comida barata, y entonces logramos formar entre comunas...
Presidente Chávez Hay unas comunas.
¿Y el local de qué tamaño es más o menos?
Trabajador de Mercalito, José Barrio El local tiene 10x4. Gracias a la Alcaldía de Tinaco y a la Gobernación, el alcalde Francisco Ojeda que nos metió mucho la mano ahí...
Presidente Chávez ¡Ajá! ¿Construyeron, es nuevo?
Trabajador de Mercalito, José Barrio Es nuevo, construido, sí.
Presidente Chávez ¿Cuántos trabajadores van a atender ahí el Mercalito?
Trabajador de Mercalito, José Barrio Cinco personas.
Presidente Chávez Alimentos ¿para cuántas personas?
Trabajador de Mercalito, José Barrio Para 40 familias que viven en la comunidad, más las aledañas que son El Socorro, El Taque y La Cruz, que son un promedio de 150 familias, como 500 personas más o menos se van a beneficiar de ese Mercalito.
Presidente Chávez Unas 500 personas, y hay que asegurar el flujo, que no falle ahora el flujo ¿verdad? Flujo permanente.
Trabajador de Mercalito, José Barrio Ahorita tenemos 6 toneladas de comida que van para allá ahorita en estos momentos.
Presidente Chávez Ahora, en la medida en que nosotros levantemos la producción nacional, entonces, ahí en esa zona ustedes pudieran tener, y yo estoy seguro que lo vamos a lograr, y ustedes lo van a lograr, no uno, sino 20 Mercalitos.
Trabajador de Mercalito, José Barrio No, y ahorita tenemos una granja socio productiva en proyecto, que la vamos a empezar a construir pronto, si Dios quiere, para gallinas ponedoras.
Presidente Chávez Ahí mismo en la comunidad. Porque entonces en vez de traer las caraotas empaquetadas de no sé dónde, ustedes la puede producir ahí, y va a ser mucho más barato, en vez de traer la carne, la producen ahí, es más barato, la pueden vender mucho, mucho más barato, casi a precio de costo, y muchas cosas: la leche, el queso, si este es un estado llanero, un estado productivo. Entonces ustedes tienen que buscar ahora las tierras, hay tierras, latifundios...
Trabajador de Mercalito, José Barrio Hay muchas tierras allá cerca por ahí...
Presidente Chávez ¿Hay latifundios? ¡Aaa! Los latifundios negra, hay que golpearlo pero aquí al hígado ¿ves? ¡Claro! Porque sino ellos acaban con nosotros.
¿Cuántos hijos tienes tú?
Trabajadora del Supermercal Una.
Presidente Chávez ¿Qué edad tiene?
Trabajadora del Supermercal Valeria, dos años
Presidente Chávez ¡Dos! Qué linda debe estar, por qué no la trajiste.
¿Y tú cuántos tienes?
Trabajadora del Supermercal Dos.
Presidente Chávez Dos también.
¿Y tú?
Trabajadora del Supermercal Cuatro.
Presidente Chávez Cuatro.
¿Y tú?
Trabajadora del Supermercal Tres.
Presidente Chávez Tres.
¿Y tú?
Trabajadora del Supermercal Dos niños.
Presidente Chávez Dos niños.
¿Qué edad tienen?
Trabajadora del Supermercal Tiene uno 2, que se llama Jorge Luis, y Rosa...
Presidente Chávez ¿Están estudiando?
Trabajadora del Supermercal Sí, están estudiando.
Presidente Chávez Bueno, todo lo que estamos haciendo es para ellos y por ellas y por ellos, yo lo prometí y lo voy a cumplir, así como las velas se consumen, hasta que ¡pung! Se apagó, así me consumiré todo lo que me quede, no tanto por ustedes, es por ustedes, pero es sobre todo por esos niños que están naciendo, porque el futuro de ellos sería catastrófico si este país nuestro vuelve a caer en manos de los bandidos que lo gobernaron y lo destrozaron, porque acabarían con todo lo que hemos hecho, con todo lo que hemos hecho ellos acabarían, y destrozarían este país. No podemos permitírselo, está en juego la vida de tu niña, de nuestros hijos, de nuestros nietos, los que ya tenemos nietos, que yo tengo nietos ya.
Bueno, vamos a entregar el certificado pues.
Pero, bueno Luz Marina tú no me vas a saludar negra. ¿De dónde eres tú?
Trabajadora del Supermercal, señora Luz Marina De Macapo.
Presidente Chávez ¿Tú eres de Macapo?
Trabajadora del Supermercal, señora Luz Marina Sí.
Presidente Chávez ¿Y tú Mireya? Catirita, marmoleña, ojos de culebra brava eres tú. ¿De dónde eres tú Mireya?
Trabajadora del Supermercal, señora Mireya Del Topo.
Presidente Chávez Del Topo. Tienes también igual, unos consejos comunales, un Mercalito ¿verdad? Bueno, que Dios los bendiga porque van a cumplir una función sagrada: alimento para los más necesitados, que no se desvíe un grano de caraota, un grano de arroz, nada, el socialismo depende de ustedes, está en sus manos, el socialismo de los alimentos, la revolución de los alimentos.
¿Qué es lo que vamos a entregar? José Barrio, ¿tú tienes ya tu camión cargado?
Trabajador de Mercalito, José Barrio Sí.
Presidente Chávez ¿Cuál es el tuyo?
Trabajador de Mercalito, José Barrio Ahí está mi comandante.
Presidente Chávez ¿Todo esto va para el Mercalito tuyo?
Trabajador de Mercalito, José Barrio Todo eso va para el Mercalito mío.
Presidente Chávez ¡Oye pero ese es un Mercalote entonces!
Trabajador de Mercalito, José Barrio Y ya tengo lo que es la carne y el pollo allá.
Presidente Chávez [risa] Eso lo que es un Mercalote compadre, na’guará, tremendo camión.
¿Y el pollo y la carne dónde está?
Trabajador de Mercalito, José Barrio Ya la tengo allá en el Mercalito.
Presidente Chávez Ya está allá.
¿Cuánto tiempo echa ese camión de aquí para allá?
Trabajador de Mercalito, José Barrio En 20 minutos está allá.
Presidente Chávez Veinte minutos.
Bueno, fíjate que tú te llevas de aquí, todo lo que te llevas ahí a un precio ¿verdad? Si esto fuera el capitalismo, por eso es que es importante, ustedes me van a declarar, Chávez si fastidia con el capitalismo, pero es que si no lo entendemos estamos liquidados ¿verdad? La diferencia entre capitalismo y socialismo son muchas, sólo que uno tiene que decir, aquí está una, aquí está otra, aquí está otra, para diferenciar.
En el capitalismo, si yo fuera el dueño de ese camión, ¿yo te cobro cuánto para llevare los alimentos para allá?
Trabajador de Mercalito, José Barrio Trescientos bolívares.
Presidente Chávez Bueno, por lo menos. Entonces yo te estoy obligando a ti a que tú le subas el precio a los alimentos, tú no pudieras vender al mismo precio que vendemos aquí, y mientras más larga sea la cadena, más caro se pone todo, porque entonces si tú tienes un depósito allá y tú fueras capitalista, que Dios te libre del capitalismo, Dios nos libre, eso es demonio compadre, irías para el infierno directo, tú no ves que Cristo ya condenó a todo los capitalistas: “Más fácil será que un camello, que una burra pase por el ojo de una aguja a que un rico entre al reino de los cielos...”
Si tú tuvieras allá en el pueblo, en Las Tejas, un depósito más pequeño, por supuesto, tú guardas ahí como lo tienes, el Mercalito es un depósito; entonces vienes tú que tienes una bodeguita capitalista más allá, más lejos todavía, y vengo yo y te digo, yo tengo el camión, yo te llevo también lo tuyo para allá, te cobro, porque a lo mejor es carretera de tierra para arriba para la montaña, nos podemos pegar, va a llover, salen los tigres, ya es de noche, te cobro 500 bolos por un viaje. Entonces tú tienes que vender la misma caraota que aquí te la vendieron, pásame acá algo ahí, un artículo, ¿cuánto es que vale? 2,32. Si yo lo monto en ese camión, en el paquete, y te cobro 300, 400 bolos, entonces tú allá lo tienes que vender por lo menos a 5, y si eres un bandido capitalista entonces tú le agregas más para ganar, tú sacas la cuenta, si allá me lo vendieron a 2 y pico, éste me cobró tanto, ahora yo saco... ¡Ahhh! Para ganar plata yo lo vendo a 10, y como nadie te controla, y entonces después vienes tú, y me lo llevo para allá, y llegas allá tú al otro pueblito, en el caserío y lo vendes a 15 ¿ves?
Y entonces la pobre caraota termina siendo en vez de alimento para satisfacer las necesidades básicas de comer un grupo de personas, pasa a ser una mercancía, y mientras más lejos viaja, más cara se pone compadre, ya ella no es alimento, es mercancía, y te digo una cosa, en el capitalismo buena parte de los alimentos se pierden ¿sabes por qué? Primero porque se ponen muy caros, y segundo porque a los capitalistas les interesa poner la cadena más larga, más larga. Entonces, yo te la vendo pero para que tú la revendas, y tú la revendes y la vuelves a revender, pero nadie se la come, al final no se la comió nadie. Es un instrumento para robar; el capitalismo convierte los alimentos y todo en instrumentos para el robo, y además tiene una maldición más grande, que termina contaminándonos a todos, y todos nos robamos, porque todos participamos de todos; entonces sálvese quien puede, el más vivo, y acaba con el valor de la sociedad, acaba con la hermandad, todos terminamos riéndonos contigo pero con un puñal aquí atrás, y tú con otro allá, nos convertimos como en enemigo unos de otros. Ese es el capitalismo, acaba con la sociedad el capitalismo.
Bueno compadre. “Se otorga el presente certificado al Mercalito Comunal Las Tejas, estado Cojedes, firmado por el comandante Osorio, ministro.
Bueno, transferencia de competencia. Certificado por haber participado en el taller de inducción, un taller. Bueno.
Transferencia de competencias ¿por qué Osorio?, ¿qué competencias estamos transfiriéndole nosotros a José?
Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio A José Barrios.
Claro mi Comandante, en este momento nosotros le estamos transfiriendo a él, la responsabilidad de distribuir alimento a quienes más lo necesitan, para evitar el desvío de alimentos, para evitar que sea utilizado precisamente como mercancía y quedar entonces esclavizados a la necesidad, como el capitalismo lo ha hecho por años.
En este momento, ellos de la mano con el Gobierno Revolucionario, deben acompañarnos a nosotros en esta tarea de poder brindar seguridad y soberanía alimentaria al pueblo de Venezuela.
Presidente Chávez Potestad que te estamos transfiriendo.
Ahora, yo sé que tú lo vas a usar muy bien, la potestad que estás recibiendo y ustedes dos muchachas, compañero, ¿tú también no Luis? A Luis Martínez también.
Luis ¿qué tal?, ¿de dónde eres tú Luis?
Beneficiario de certificado de competencia, Luis Martínez De aquí de la Venezuela.
Presidente Chávez ¿De aquí mismo de Tinaco?
Ajá. Ahora fíjate, te iba a preguntar algo, tu trabajador, vienes para acá, llevas para allá, tú vas a trabajar en la distribución allá también.
Beneficiario de certificado de competencia, Luis Martínez En la venta, en la venta directa a la comunidad.
Presidente Chávez Al consumidor. Okey, y el ingreso tuyo, ¿quién te lo va a proporcionar el ingreso para el sustento verdad de la familia?, ¿de dónde tú?
Beneficiario de certificado de competencia, Luis Martínez Bueno el pequeño porcentaje que genera la ganancia.
Presidente Chávez ¿Cuál es ese pequeño porcentaje?
Beneficiario de certificado de competencia, Luis Martínez Un 3 por ciento Comandante.
Presidente Chávez ¿Un?
Beneficiario de certificado de competencia, Luis Martínez Un 3 por ciento.
Presidente Chávez Un 3 por ciento.
Beneficiario de certificado de competencia, Luis Martínez Es lo que tengo entendido.
Presidente Chávez ¿De dónde va a salir ese 3 por ciento?
Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Porque nosotros el producto que le damos nosotros a ellos para que distribuyan, va a un precio menor del que nosotros distribuimos aquí.
Presidente Chávez Menor para que el pueda vender allá al mismo precio.
Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Para que el pueda vender al mismo precio y tenga un margen de ganancia.
Presidente Chávez ¿Te das cuenta? Es decir, nosotros le damos a ustedes al precio más bajo.
Ahora ¿el ya pagó eso?, no lo ha pagado, el lo va a pagar después que venda.
Beneficiario de certificado de competencia, Luis Martínez Es subsidiado, después que se venda Comandante.
Presidente Chávez Después que lo venda, es lo que llaman antes a consignación ¿te acuerdas? A consignación.
Después que tu lo vendas, tú pagas aquí, y pagas...
Beneficiario de certificado de competencia, Luis Martínez En ocho días, nos están dando ocho días para...
Presidente Chávez Y fíjate todo lo que estamos haciendo nosotros, incluso te estamos dando ese alimento sin que tu pagues nada de entrada, ¿eso será posible en el capitalismo Luz Marina?
Beneficiaria de certificado de competencia, Luz Marina No.
Presidente Chávez No compadre, te quitan un brazo, te quitan un ojo, no sé qué.
Ahora, pero además te estamos dando por debajo del precio que ya está regulado y muy bajo aquí, para que tu puedas tener un beneficio y que se convierta en tu ingreso mensual, que llegará a cuánto más o menos.
Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Eso ellos tienen que decidirlo en asamblea. Ellos, hay un margen de ganancia suficiente, los consejos comunales normalmente en asamblea, no solamente se asignan el salario, sino que parte de ese ingreso lo utilizan para obras sociales, para comprar medicinas a quien lo necesita, y eso deben hacerlo ellos en asamblea.
Presidente Chávez Correcto, correcto.
Y el sistema se puede mejorar, siempre. Estamos comenzando un sistema socialista, porque en la medida en que ustedes allá, voy a insistir en esto Osorio, y cuando insisto es porque quiero que ustedes tomen nota, el gobernador, el alcalde, tú el ministro, la ministra que está por allá, no la veo, Isis, Alastre López debe estar tomando nota, además del café que le estoy pidiendo; ¿verdad? Todo mi equipo pues, el jefe de la Casa Militar debe estar tomando nota, el edecán debe estar tomando nota para que todos tengamos y estemos pendientes de que esto se cumpla.
Fíjate, fíjate esta idea, ¿cómo voy a salir? ¿te das cuenta?
Asistentes [algarabía].
Presidente Chávez Vamos para allá pues. Ya va, ya va, vamos a saludarlos aquí, no el plan mío es delante de los camiones, vamos. Vamos a saludarlos porque me da pena ¿ve? No ve que están llevando sol ahí, y nosotros allá.
Sal tú adelante para que me protejas ahí, ustedes adelante para que me protejan, a ver, a ver.
Asistentes [algarabía].
Presidente Chávez ¡Hola! ¿cómo voy a ir para allá? Mira, mira, ahí está un señor que tiene problemas, que le falta un brazo.
Asistentes [consignas].
Presidente Chávez Bueno vamos a seguir para allá. Vamos, vamos, ajá, vamos.
Atienda, alguien que atienda a la señora, alguien que la atienda de todos modos, vaya, vaya.
A ver, ¡hola muchachos! ¡epa compadre! Allá vienen corriendo más.
Bueno vámonos muchachas. Ajá, y ¿este camión de quién es?
Bueno entonces, ya va chico, vamos a entregar aquí los documentos. ¿Dónde están los compadres? José, bueno José... entonces, no, vamos a terminar la idea, dame acá mi café. Fíjate, la idea que vamos a terminar es la siguiente... ¿ellos no están oyendo allá afuera? ¿no están oyendo verdad? Hubieran puesto una corneta ahí, para que oigan, por lo menos oyéndolo a uno se tranquilizan, pero no oyen nada, están es mirando, allá está Chávez, qué estará hablando tanto con aquellas muchachas, la señora quería hablar conmigo; ¿quién la atendió?
Gobernador del estado Cojedes, Teodoro Bolívar Esa la atendí yo, antes de que...
Presidente Chávez Bueno pero ella quiere hablar conmigo. Anda tú de parte mía, tu le dices, mira Miguel, dile, mira el Presidente no pudo venir, que soy el jefe de la Casa Militar, el general García Bravo, porque ella venía caminando para acá, pero si yo me pongo a atenderlos ahí a todos, bueno cómo hago el programa.
Allá va la señora de pantalón rojo, anda allá, vete para la calle, atiéndela Miguel por favor.
Ajá, fíjate una cosa.
Osorio, dónde está Cebal, gobernador, fíjate la idea siguiente negra, cada Mercal, cada Mercalito, debe ser como el núcleo, el centro de un sistema productivo, no sólo de distribución de alimentos.
Ahora, eso tenemos que nosotros apoyarlos, planificarlo, porque ellos solos no van a poder. Allá tú, José con tu liderazgo y todo ese grupo y las comunas, tienen que empezar desde hoy, diles que yo les mandé esas instrucciones, a buscar terreno y luego, óyeme, óyeme compadre por favor, y luego, y luego terreno, espacios con potencial productivo para que ustedes no sólo se dediquen a distribuir alimentos, sino a producir alimentos; y nosotros le damos luego los recursos.
Bueno, tu me consigues a mí 500 hectáreas, uff, hacemos milagros, y cuántas hectáreas hay, ¡ay compadre! 500 nos quedamos corticos, bueno vayan pues.
Entonces tu me dices a mí, aquí está la lista de terrenos...
Asistente 25 años, nada más que lo que tiene es....
Presidente Chávez ¿Cuántas hectáreas tienen ahí?
Asistente Como 700 hectáreas que hay ahí.
Presidente Chávez Compadre, si eso está improductivo es un latifundio, y el latifundio es ilegal. Entonces, pero fíjate la idea es que cada Mercalito, bueno vaya haciendo un proyecto productivo en todo el país, cada Mercal un proyecto más grande. Este es un Supermercal, ustedes, ustedes tienen que ponerse a producir, ustedes tienen que ponerse a producir aunque sea tomates aquí en la orilla del río, buscar tierra, buscar galpones para poner fábricas, pero que sean, que estén asociadas, al Mercal, al Supermercal, a los mercalitos allá en la comunidad.
Bueno, esa es la idea, ¿me expliqué?, ¿me expliqué? Entonces ustedes tomen nota para que le vayamos dando vida.
Entonces le entrego aquí al compadre José su transferencia y un certificado del taller que hiciste y te deseo fuerte viejo, busquen las tierras y vamos a trabajar para producir, porque si ustedes producen ahí bastante cosas entonces las pueden vender más barato; y no tienen, y no van a estar dependiendo del camión que vaya.
Beneficiario de certificado de transferencia, José Bueno tenemos el apoyo del gobernador y el alcalde.
Presidente Chávez O sea, esto es como un primer, un puente hacia el socialismo productivo, que ustedes mismos produzcan.
Ahora está Luz Marina Palencia, Luz Marina la negra, aquí está tu taller, su certificado y de transferencia. ¿Y tú camión cuál es?
Beneficiaria de certificado de transferencia, Luz Marina Palencia Está allá Comandante.
Presidente Chávez ¿Y tú misma lo vas a manejar?
Beneficiaria de certificado de transferencia, Luz Marina Palencia No.
Presidente Chávez No. Bueno Luz Marina, salúdame a toda la gente del mercalito y de la comunidad negra.
Beneficiaria de certificado de transferencia, Luz Marina Palencia Okey.
Presidente Chávez Y aquí está Mireya, Mireya Flores, aquí está el presente certificado en El Topo y el taller de inducción. Salúdame a todos allá en el Topo y a todas.
Beneficiaria de certificado de transferencia, Mireya Flores Con gusto.
Presidente Chávez Gracias Mireya. Te deseo suerte, a todos.
Y Luis Martínez, la Venanciera. ¡Eh Luis!. Pero epa, cómo gritan vale. Muchas un beso pues.
Aquí está el taller de inducción, un certificado y espérate un momentico, dame acá un bolígrafo negro de los míos, no chico, de los míos. ¿dónde están los ayudantes míos? Es que están como dormidos vale, el rojo....
Asistentes ¡Cojedes, presente con nuestro Presidente!
Presidente Chávez Hola, qué tal. Dame acá pues, no para ponerle mi firma aquí pues.
Beneficiario de certificado de transferencia, José El mío no lo firmó Comandante.
Presidente Chávez Bueno, no se me ocurrió firmarla ahorita, no me toca a mí, pero ya que se las estoy entregando yo, no me cuesta nada ¿verdad? Aquí, firmarlas.
Esto es, esto es el tuyo. Suerte Luis, suerte Luis. No, ya no, ya no hace falta, los ayudantes deberían andar con todo eso en la mano, ajá, aquí vamos.
Chávez, esto es el Topo, el tuyo. Ajá...
Asistentes ¡Que se acerque! ¡que se acerque!
Presidente Chávez Ya me acerqué. Luz Marina, ya va, ya va, espérate. Es que tengo que terminar el programa ¿cómo voy a acercarme para allá? Y ando un poco ronco también.
Hay un video, vamos a ver un video que se llama “Soberanía Alimentaria” porque para allá es que vamos ¿ve? Para que tengamos plena soberanía y cuando hablamos de soberanía, estamos hablando negra de independencia.
Hace 200 años comenzó el proceso de independencia, Bolívar no pudo, a Bolívar lo derrotó la oligarquía, él derrotó al imperio con el pueblo, pero luego él y el pueblo fueron derrotados, y él terminó muriendo derrotado en la miseria, llorando, ahora hemos vuelto los hijos de Bolívar, las hijas de Bolívar, y vamos a terminar la independencia que es la soberanía alimentaria, económica, política, humana; el socialismo. Independencia es igual a socialismo, en el capitalismo no habría nunca independencia y estamos dispuestos a lograrlo y lo vamos a lograr, lo vamos a lograr, no tenga nadie la menor duda.
Vamos a ver un video que tiene que ver con eso, “Soberanía Alimentaria”. Adelante muchachos.
[Proyección de video: “Soberanía Alimentaria”].
Locutor en off Una muestra del empeño de la Revolución Bolivariana son las misiones sociales, herramientas del pueblo para ser libres y mantener la lucha por el logro pleno de nuestra independencia.
Es así, como en el año 2003, nace la Misión Mercal como una respuesta del Gobierno Bolivariano, para contribuir en la construcción de un sistema de seguridad y soberanía alimentaria, contrarrestando con políticas revolucionarias, las pretensiones de rendir de hambre a nuestro pueblo, por parte de grupos políticos empresariales apátridas, tal como lo hicieron con el sabotaje petrolero del año 2002.
Entrevistado Gracias a Mercal que hace 7 años que se fundó, nosotros con el pueblo, nos propusimos y así lo hicimos y ahora tenemos el gran mercalito comunal, mercalito que beneficia 270 familias y vecinos aledaños a nuestra comunidad.
Entrevistada Nos sentimos orgullosos porque tenemos un Mercal para comprar económico, porque somos familias de bajos recursos. Me siento muy contenta, alegre y feliz.
Locutor en off Centros de acopio, mercales tipo I, mercales tipo II, supermercales, supermercales de hortalizas, mercalitos fijos, mercalitos móviles, centros frigoríficos, mercados a cielo abierto a nivel nacional y mercalitos comunales, inaugurados en todo el país impulsan la transferencia del poder al pueblo, garantizando así una distribución justa y equitativa. Todo esto forma parte de la red de establecimientos que impulsa la Misión Mercal, beneficiando diariamente a más de 10 millones de personas, conjuntamente con 8 unidades de producción primaria socialista.
Entrevistado Cuando tu vas a Mercal, cuando tu ves que la gente va y cantidades de gente compra suficiente, todo el producto básico de la cesta alimentaria y le queda dinero, la gente se siente agradecida.
Entrevistada Todos los productos a precios mucho más económicos que conseguirlos en un abasto. Entonces esto quiere decir, que va a ayudar muchísimo a las personas necesitadas.
Entrevistado Eso fue uno de los mejores programas que ha hecho bien este gobierno, sobre todo hacia el pobre que nunca ha podido comprar los alimentos completos básicos en un supermercado grande.
Locutor en off En el avance y la profundización de la Revolución, la Misión Mercal, viene desempeñando varios planes que fortalecen a todos los que integran esta noble misión. Prueba de ello, es la conformación de comités de alimentación, el apoyo de proyectos socioproductivos, a través del fondo de Responsabilidad Social, y la conformación de consejos socialistas de trabajadores y trabajadoras que demuestran nuestra firme convicción.
La Revolución Bolivariana, garantiza la seguridad y soberanía alimentaria.
[Fin del video: “Soberanía Alimentaria”].
Presidente Chávez Bueno soberanía alimentaria. Ya estamos en el llamado set, y aquí estamos leyendo mientras, al terminar el video de soberanía alimentaria porque en ese rumbo es que vamos, en ese rumbo es que vamos.
El Correo del Orinoco, no se lo pierdan todos los días, vamos, es una escuela. El Correo se ha convertido en una escuela, no ve que va creando escuela, así como los periódicos de la burguesía también son una escuela, es la escuela de la mentira, ellos van haciendo una escuela, de la mentira, de la inmoralidad, etc., del atentado contra el pueblo.
El Correo en cambio es la escuela de la verdadera, periodismo verdadero, noticia veraz, responsable, es una escuela de periodismo. Yo quiero felicitar a Vanesa Davies y a todo el plantel de periodistas y trabajadores del Correo del Orinoco, aquí compadre, arriba, el Correo del Orinoco.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¿Aquí llega el Correo Gobernador? El Correo del Orinoco, y el que compre el Correo, este periódico vale tanto, es tan valioso pues, no porque cueste mucho porque es barato, no, vale, tiene valor propio, valor cultural, informativo; no lo bote, si usted lo leyó, vaya, que vaya circulando en colectivo, en la comunidad, en el barrio.
Ve, los deben ir archivando, y estos son recomendaciones, vayan abriendo un archivo en la biblioteca comunal, y los van poniendo ahí bien... porque es una escuela, es artillería del pensamiento.
Mira aquí por ejemplo hoy se dice: “Feria socialista distribuyó más de 30 toneladas de carne”, esta es la nueva Corporación Venezolana de Alimentos, por allá está Juan Carlos Jiménez su presidente. Ve. Luego, tema del día: “Nació el federalismo revolucionario”. Vamos a ver aquí mira, vean ustedes aquí en este cuadro, soberanía alimentaria, es la nueva Corporación Venezolana de Alimentos, CVA-CVAL, CVAL, y el gobierno no descansa, todos los días estamos Mercal-CVAL- Pdval-Mercados Bicentenario, los abastos, los superabastos, los mercados populares, comunales, Comerso, todos esos son hijos de la Revolución, eso no existía nada, el pueblo estaba desamparado, explotado por los vampiros del capitalismo, son unos vampiros.
Bueno después viene aquí abajo, el tema del día de hoy es bien importante, miren: “El federalismo revolucionario” con la instalación el viernes del Consejo Federal de Gobierno.
Pero es un federalismo bolivariano, zamorano, no es el federalismo mal llamado así por la burguesía, el federalismo de la cuarta república, que es un federalismo burgués, contrarrevolucionario para favorecer a los caudillos regionales y a los partidos, y a la corrupción, a los partidos del pasado pues.
“Guri ha subido 20 centímetros desde el pasado 12 de mayo”. Empieza a subir el Guri, y aquí hay una buena foto de la panorámica de ayer en los valles del Tuy, donde fuimos a inspeccionar esta gran obra para garantizar agua para siempre a toda la población de los Valles del Tuy y de Caracas, agua potable, es el sistema Tuy IV, aquí estamos viendo unas maquetas de obras públicas que se están haciendo para garantizar el agua, inversión para la vida dice aquí, el Correo del Orinoco.
Recomiendo bueno que lean. Aquí están Las Líneas de Chávez. Bueno yo le dedico por cierto, Las Líneas de Chávez a la federación socialista, zamorana. Y esta es una foto de la reunión, un instante de la reunión de instalación del Consejo Federal de Gobierno.
Yo lo dije y lo vuelvo a decir, qué bueno que hayan ido algunos gobernadores de oposición, independientemente de lo que hayan dicho, porque salen es diciendo, no importa... pero fueron, ¿ve? Y como yo lo dije, la última vez que la oposición había entrado a Miraflores fue el 12 de abril, eh, sobre un charco de sangre y el terrorismo, y el Presidente prisionero, y habiendo eliminado como eliminaron el Congreso, los Poderes del Estado; pero el pueblo les dio una lección, espero que nunca olviden la lección que el pueblo venezolano les dio y los soldados venezolanos a la burguesía.
Ahora, que los gobernadores dijeron esto y aquello, bueno allá ellos, cada quien que asuma su responsabilidad, pero bueno me dio gusto verlos ahí, saludarlos algunos, otros no les da mucho para soportar una mirada por lo menos ¿verdad? Porque es mejor, yo siempre prefiero un adversario ahí al frente que tú le des la mano, y que tú sepas que es un adversario, a los traidores ¿ve? Ve los traidores, los traidores son traidores, el que traiciona hoy, traiciona mañana, traiciona a cualquiera ¿verdad?, es un traidor, es un traidor, es un tránsfuga permanente, pobrecito, pobrecitos los traidores porque quedan como marcados para siempre.
Bueno, por aquí, aquí está la CVAL, distribuyó carne, mercado a cielo abierto.
Este trabajo yo no lo he visto, pero esta noche lo voy a leer, porque en verdad, ¿dónde está mi teléfono? Y mi twitter, ¿qué lo hicieron? Tiene que estar aquí, háganme el favor, ¿ve? Hace tres minutos, esto es una avalancha y no se detiene. Virginia Venegas, escribió: Chávezcandanga, en la ULA ayúdeme, déme respuesta y aquí hay una dirección electrónica, eso tiene que responderse de inmediato. Ahí tengo al ministro Tareck, al ministro Diosdado, a la ministra Isis, la Misión Chávezcandanga, yo agradezco mucho a todos los que me siguen escribiendo, pero yo estoy seguro que todos entienden que yo no tengo tiempo para responderle a cada uno, si son... ya van más de 300 mil seguidores, cada minuto llegan 20 mensajes, 40 mensajes, cada día son 10 mil, ¿ve?
Pero bueno hemos creado la Misión Chávezcandanga, y gracias a todos, hasta los, incluso algunos me insultan, una minoría pues, no importa, bienvenido el insulto, yo se los retruco multiplicado por tres.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Déjame ver aquí, no, yo no pierdo tiempo en ellos, no, no.
Fíjate aquí dice, hace dos minutos: Chávezcandanga, vamos a dar esa batalla desde esa trinchera, dice HGT29BBU, seamos más competitivos en el mercado financiero, batalla financiera, la batalla del dólar; vamos a darla pues, la estamos dando ya, ya empezaron los allanamientos.
Chávezcandanga, somos cinco licenciados en administración de desastre de la Unefa, deseamos trabajar por el país en cualquier institución pública y aquí hay un teléfono, ve Coronado.
Lorenzo Monroy: Por favor Presidente lea estos artículos, y aquí hay unas direcciones electrónicas, hay que buscar estos artículos de inmediato, allá Diosdado, el otro, Tareck. Lo de la Unefa otra vez.
Por ejemplo aquí dice [risas], yo me río de esto: Fumigar, instigación al magnicidio, fumiguen a Chávezcandanga [risas].
Yo le digo, anda fumígate tú el paltó [risas]. Yo me río pues, gracias porque me hacen reír, gracias porque reír de buena gana, no, no, los que ríen obligado, no, no, reír de buena gana es la mejor fórmula para una buena salud ¿verdad?; para una buena salud, entonces gracias a los que me escriben estas cosas.
Fumiguen a Chávezcandanga, eso es para reírse, gracias thank very moch.
Aquí dice: Aquí es revoluciónsucre, así se llama la página esta; Chávezcandanga solo soy una madre que necesita trabajar, saludos mi Presidente, que pase muy buen día, aquí está un número telefónico.
Coronado, anota este número por favor porque yo necesito ayuda, yo solo no puedo, como voy a poder yo solo con esto, y llama de una vez, y tú tienes que ayudar a ver cómo... ojo, un trabajo necesario, no es que vamos a inventar cargos ahí, no, no, hay que tener mucha inventiva ¿ve?
Mira Osorio, el día en que cada supermercal como este tenga unidades productivas, aún cuando sean pequeñas, modestas, tu no vas a tener aquí en el barrio El Chino, barrio Chino, una fábrica de atunes, no, en este momento no.
Señores yo voy a seguir revisando más tarde ¿verdad? Pero voy a seguir con el Aló, pero mientras tanto quiero que sepan todos los que escriben por Chávezcandanga o la gran mayoría porque hay algunos que no necesitan respuesta, todos merecen atención, las denuncias, hasta los insultos para reírse uno, bueno y los que piden ayuda, todos los que mandan información.
Tenemos un equipo de 200 personas y acabo de ordenar esta mañana elevar el número y hacer varios turnos para tener 24 horas al día la Misión Chávezcandanga y no se trata solo de leer y responder, es buscar soluciones y para ello hace falta mucha pasión aquí vale, sabe, aquí, amor, pasión, e inventiva.
Entonces cada supermercal puede tener aquí al lado, agarrar un terrenito aquí, que hay bastante terreno disponible aquí, y entonces crear fuentes de trabajo, ¿cómo? Bueno tu puedes Osorio crear aquí mismo y aquí mismo en este local, las mismas muchachas pueden ayudar sin necesidad de más burocracia o de cargas innecesarias, de trabajo que no haga falta, un banco, inventa el banco mercal, invéntalo, si hubiera que hacer una Ley, la hacemos pues, la Constitución es el marco, un banco Mercal; ¿para qué? para que con los mismos recursos de Mercal que es un flujo de recursos, que va, que viene, tú apartas y das unos créditos aquí al lado para que produzcan caraotas, y entonces tienes otra fuente, vas creando empleo productivo, vas a bajar los costos porque entonces traes la caraota y a lo mejor el Gobernador, el Alcalde, el alcalde Francisco consiguen aquí, conseguimos porque hará falta ¿no? ¿cómo empaquetar? Para no tenerla que llevar para allá lejos, hacemos una empaquetadora popular, eso no es nada difícil.
Compadre yo recuerdo cuando yo compraba azúcar, o arroz, venía allá en la bodega, echaban con una cuchara de estas de un saco el azúcar en una bolsita, ¡ras, ras, ras! La pesaba medio kilo y una engrapadora ¡chas, chas! En condiciones dignas, era una bodega digna la de Sabaneta, todo limpiecito, la de Luis Alfonso.
A mi me gustaba comprar porque además uno ahí ahorraba, por cada Bolívar que tú comprabas, echaban una pepita de... era un frijol en una latica que decía Huguito Chávez y al final de año tenían que abrir la latica, ábreme la latica, y entonces uno se ganaba unos caramelos, uno se ganaba cualquier cosita, era para incentivar que uno comprara ahí por supuesto; el ahorro.
En un sistema bueno, era un sistema bueno y bonito, uno gozaba, ¿cuántas pepitas...? caramelos, yo me gané muchos caramelos por ahí por ese lado, caramelos, trompos, si eran 20 pepitas, un trompo, había una tabla ahí. El pan grande, ¡ah! y una Fanta Naranja que me gustaba mucho echársela al pan así, el pan mojado con Fanta Naranja ¡uju!
Bueno, entonces Osorio esto es una idea ¿ve? Nada más que una idea, pero tu puedes tener un banco, un sistema de créditos, repito, si hiciera falta una Ley, o modificar alguna Ley, bueno la hacemos, iniciativa legislativa, mandamos a la Asamblea Nacional y entonces tu vas creando trabajo y a lo mejor mucha gente de esta; una madre que necesita trabajo, se pone a trabajar en una unidad productiva, o aquí haces un galpón de pollos, para traer los pollos para acá, o a lo mejor no para acá, sino directo para el mercalito de allá del barrio, canteros familiares.
Compadre yo te lo digo por mí. Mi abuela y una situación de pobreza, muy pobre, una casa de palma, donde uno nació y se crió, piso de tierra, pared de Bahareque y un patiecito que no era ni muy grande, yo creo que era como 40 metros así, como por 50 así, es decir, casi un cuarto de hectárea, en Sabaneta.
Ahí había de todo, gallinas, el gallo por supuesto, para los huevos allá, morrocoyes, había el almacigo decía ella: Huguito vaya y busque bosta de vaca, yo tenía que buscar bosta de vaca para echarle abono al almacigo, y me gustaba, sembrar, tomates; la semilla, uno conseguía semilla. Mi tío Marcos Chávez traía semilla, o en el mismo pueblo se conseguía semilla, sembrábamos maíz, por estos días de mayo, mire estaba yo con una chicura una chicura no, era una vara, una coa, mire sembrando maíz, sembrando maíz, una coa, con una coa; sí, sembrando maíz y tremendo maíz que se daba en ese patio compadre, un pedacito así como este pues; 20 metros por 10 más o menos y de ahí era para la cachapa, la mazamorra, las hallaquitas, ahí había naranja, mandarina, aguacate, piña, topocho, plátano, cambur hasta del cuyaco y el chiquitico ¿cómo llaman el chiquitico? El cuyaco, el manzano y el cambur titiaro, hasta una mata de titiaro, hasta café tenía mi abuela; una mata de café donde un día me iban matando unas avispas porque fui a buscar café y agarré un avispero, las punta ojo, me persiguieron hasta la laguna, me tuve que tirar a la laguna si no me matan, eran como 40 bichas de esas chico, las punta ojo ¿no te pico nunca una punta ojo?
Una punta ojo, un aguijón así además, ponzoñoso, ponzoñoso la punta ojo.
Bueno entonces los patios productivos, eso genera trabajo. Bueno, creatividad es lo que quiero decir. Esto que está aquí es un buen trabajo que voy a verlo más tarde, lo recomiendo, está encartado en el Correo del Orinoco, bueno es... todos los domingos sale encartado “Artillería”.
Ustedes saben que esta es una frase de Bolívar que dijo: “La imprenta es la artillería del pensamiento”. Artillería del pensamiento, bueno hacen un estudio aquí del Chávezcandanga, “...esta red social es un escenario más para la batalla de las ideas, Hugo Chávez y su pueblo a la distancia de twitter”. Y leo aquí: “La cuenta Chávezcandanga, suma más de 10 mil seguidores y seguidoras cada día, ya llegó a 340 mil ¿no fue?” ¿quién sabe por ahí? Busquen ahí, actualizado. “La incursión del jefe del Estado en la Twitter-política, ha generado una verdadera revolución, porque el mandatario nacional promete inmediata respuesta a las solicitudes que le son formuladas...”, vamos a tratar, vamos a responder de inmediato y después buscar soluciones, etc.
Pero más allá de eso, miren, en verdad, esta mañana yo venía hablando en el helicóptero con Diosdado, con Tareck, con la ministra Isis, evaluando este fenómeno, porque no podemos limitarnos a que le responda yo a uno por uno, y sí, cómo no, y ellos me ayudan a responder y a buscar soluciones a problemas algunos son muy urgentes, un muchacho enfermo, un accidente, porque por aquí esto es instantáneo, nos ha llegado mensaje incluso de gente que tuvo un accidente, un choque, una fractura, mire, hay que mandar un helicóptero, algo. Bueno, es como una guerra, pues, el tiempo real compadre, está hundiéndose la plataforma Avan Pearl, y yo por aquí escribiendo y recibiendo mensajes, y se hunde, se hunde, y se desapareció, se la tragó el mar. Afortunadamente, gracias a Dios, no hubo ni una persona desaparecida, ni nada que lamentar, más allá de que se perdió la plataforma, bueno, se hundió, pero todo eso se reparará.
Entonces es una Revolución que hay que pensar, hay que pensar cómo agrupar, cuáles son los mensajes, por ejemplo, solicitando vivienda, cuáles son los mensajes por ejemplo, con gente que es profesional y pide un trabajo, solicita, se ofrece para ayudar. En fin, luego orientar a la población, recibir quejas, información de inteligencia, y usted sabe que es muy fácil, no hace falta tener ¿cómo se llama un aparato de esto? Un Blackberry. No, no hace falta, usted se puede meter en un Infocentro aquí en El Tinaco, y se mete, y me manda un mensaje.
Así que yo los invito, y es un nuevo trabajo que tengo además de todo el que ya tenía, tengo un nuevo trabajo, pero me gusta, porque recibo información y puedo responder, y me ayuda el equipo a dar soluciones, y bueno, y sobre todo a interactuar, conversar, qué tal, cómo estás, buenos días, informar cosas, recibir informes; es muy importante, es una Revolución en verdad.
Bueno, vamos a hacer un pase rápido porque el programa debe terminar a las 3 de la tarde, son las dos y media Dios mío. Bueno, puede ser a las tres y media. Vía satélite.
¿Ustedes no creen eso? ¿No creen? Nadie cree, pero vamos a terminar temprano.
Miren, Unidad de Suministro Socialista, porque yo quiero evidenciar que esto que está naciendo no es un Supermercal o un Mercalito y ya, aislado, no, eso forma parte de un proyecto, de una estrategia, un nuevo sistema, un cuerpo cuyas partes están dispersas y conectadas a lo largo del territorio.
Vamos a hacer un pase para el 23 de Enero, allá, en el corazón de la Caracas Bolivariana, allá está Richard Canán, el ministro de Comercio, Aníbal Espejo. Aníbal Espejo es un muchacho que yo conozco hace mucho tiempo, desde que salí de la cárcel, es un revolucionario bueno Aníbal, y ahora él se fue y está en el Alto Apure dirigiendo la Empresa Socialista de Ganadería Agroecológica Marisela, le pusimos el nombre de la hija de Doña Bárbara, aquella leyenda ¿no? Y esto era el antiguo San Pablo Paeño compadre, era un latifundio gigantesco que venía de tiempos de que el traidor José Antonio Páez terminó expulsando a Bolívar de aquí y se hizo dueño de Venezuela con la oligarquía, de allá venimos nosotros. Bueno, recuperamos las tierras y tenemos ahora tremenda ganadería de leche y de carne.
Ahora ¿qué pasa? Ustedes vana ver ¿qué tiene que ver Apure con Caracas? Mucho, en Caracas se consume mucha carne, y en Apure se produce mucha carne; entonces estamos conectando los extremos, y vamos a ver ahora cómo la empresa Marisela que está en el Alto Apure, está en Caracas distribuyendo carne de la mejor y muy barata; ese es el socialismo, estamos eliminando los intermediarios, por eso es que a mí no me quieren los capitalistas, yo los entiendo, créanme que los entiendo señores ¿ves? Pero nosotros vamos adelante, hay que acabar con el capitalismo, y si no fuera así, el capitalismo acabaría con el pueblo, escojamos pues.
Y yo estoy seguro que el mundo va a tener que cambiar de modelo, vean ustedes los europeos como están, dando carreras compadre, es que no tienen ni para pagar sueldo en países como España, y otros países como Grecia, y otros países como Inglaterra, que fueron grandes imperios, dígame España que nos explotó durante 300 años. Hoy lamentablemente el gobierno de Zapatero tuvo que recortar sueldos, recortar gastos sociales, aquí estamos es incrementando sueldo, y no es que somos ricos, no, no, sólo que estamos administrando bien nuestros recursos, somos soberanos de nuestras políticas económicas. Le deseamos suerte a Europa y a los pueblos de Europa. Pero llegará el día en que ellos van a entender, aunque no quieran, que van a tener que cambiar de sistema, porque el capitalismo los está acabando.
Bueno, Richard Canán, yo ando un poco afónico, he hablado demasiado, pero demasiado, demasiado en estos últimos días.
Entonces Richard Canán te doy el pase para que nos expliques qué está pasando allá en mi querida parroquia 23 de Enero. Adelante.
Bueno, parece que hay una falla de audio por acá, son bastantes frecuentes las fallas por acá ¿no? Casi todos los días, yo no entiendo, yo no entiendo cómo ustedes tienen tanto equipo y tanta tecnología, no entiendo. En cambio tú ves los canales privados y eso no ocurre, casi no ocurre, y a mí es casi todos los días que hay falla aquí, falla allá, yo no sé si es que no está saboteando alguien, pudiera ser, uno puede pensar. Cuando eso es casi todos los días, uno empieza a pensar mal ¿verdad? He pedido a la Inteligencia Militar que investigue, investigue, y ustedes tienen que dar toda la información, tenemos que investigar cuál es el problema, y dónde está el problema, si es aquí o es allá, o en algunos de los... porque hay mucha gente que maneja aparato pues, y a veces con un botón que tú aprietes se va una cosa, o generas una distorsión.
Bueno, avísenme a ver si es posible continuar, está bien bonito, allá están asando carne compadre, vamos a mandarle un aplauso allá a 23 de Enero...
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Yo ni siquiera sabía. Oye Aníbal mándame para acá un piazo de carne de esa chico, un kilito por lo menos. Carne asada de la mejor del mundo, que es la carne apureña. ¿Tú eres apureña? No, cojedeña. ¿Es buena también verdad? ¿Pero mejor que la apureña? ¿Sí?
Asistente Está al mismo nivel Presidente.
Presidente Chávez El mismo nivel. Bueno, está bien, estamos empatados.
¿Y dónde tú vas a meter la carne de Barinas?
Entonces fíjate una cosa, ahí estaban asando carne; esa es carne traída de Apure, estoy seguro que sí, de allá de Marisela, porque hace como un mes que yo empecé a dar instrucciones en este sentido ¿ves? Porque me di cuenta lo siguiente, estudiando pues, estudiando la realidad, la carne de Marisela la estaban mandando toda al matadero en Barinas, un matadero que recuperamos, y de allí toda a Mercal; eso es bueno, pero entonces le dije a Elías y le dije a Aníbal Espejo, le dije, mira, no manden toda la carne a Mercal, manden para allá, no sé, 60 por ciento, 70 por ciento, y una parte ustedes apártenla para ir creando un nuevo sistema popular. Porque tú la mandas a Mercal, correcto, está bien bueno, entra en un torrente mucho mayor de carne que es importada una parte, otra que ustedes se la compran a los privados, otra, etc., y no hay el saborcito ese directo de que es carne producida allá en Apure, aquí en Cojedes y que ahora estamos colocándola en Caracas, en una carnicería, como se llama, en Caracas o en Maracay, o aquí en Tinaco, imagínate la idea que se les ocurrió a ellos fue mucho mejor, están asando carne compadre, y como que tienen un arpa, es decir, tienen es una fiesta criolla.
¿Será posible el pase?
Técnico No, todavía estamos corrigiendo el audio.
Presidente Chávez Están corrigiendo el audio, cuanta tristeza me da a mí vale, ojalá que podamos hacer el pase. ¿Por qué me da tristeza? Porque cuánto trabajo se hace para estos eventos ¿no? Cuánta gente allá esperando, cuánto esfuerzo ¿ves?
Bueno, esperemos que los muchachos arreglen el problema del audio. Mientras tanto continuamos aquí entonces pues.
El socialismo. Vamos a ver acá el Correo del Orinoco, aquí tenemos también, hasta la fecha, seguidores de Chávez candanga, 347 mil 251, esto en menos de un mes, 3 semanas, 300, es una explosión, y esto va a dar pie a una nueva cultura aquí, una nueva cultura, porque como dice este trabajo.... bueno lo tenían primero los escuálidos, casi todos eran los dueños de eso, y los sifrinos.
Mira, ve, aquí por ejemplo está este dibujito, indica mucho lo que está pasando ahorita, este dibujito, por eso es que el correo es el correo. Esto es como un Infocentro ¿ves? Gratuitamente la señora, el campesino, el joven, la joven, el señor, el niño adolescente, ellos gratuitamente se meten aquí en twitter por la computadora y se comunican entre ellos, o con cualquiera que tenga... o con Chávez candanga ¿ves?
Entonces nació, aquí dice: “Empezó la era de la twitter-política, twitter-Bolivariana. Bueno, los escuálidos chilla, todos tenemos derecho, ellos creen que nada más era para ellos.
Bueno, piloto por herencia. Vamos a felicitara Speedy González, piloto por herencia, cumpleaños número 24, corrió en Mónaco, este otro periódico, bueno, vean, el diario “VEA”.
Yo no pude asistir a la Cumbre de Madrid, ni a la Cumbre de Teherán, me interesaba más ir a la de Teherán en Irán. Desde aquí mi saludo al presidente Admadineyad, al presidente Lula, no me daba tiempo en verdad, y de ahí teníamos que ir a Madrid, mandé a Nicolás Maduro a Teherán, y Arias Cárdenas a Madrid, a la Cumbre de América Latina, Unión Europea, a veces uno no tiene tiempo, hay demasiadas cosas que atender, uno quiere estar en todos esos compromisos, porque son compromisos, lamento mucho no haber ido. Saludo desde aquí a todos los Presidentes, jefes de gobierno.
Aquí está una foto del Proyecto Tuy 4, del momento pues en que estábamos inspeccionando la obra “Agua para Caracas”, y no sólo Caracas, repito, para los Valles del Tuy, todos esos pueblos: Charallave, Santa Teresa, etc., que van a seguir creciendo.
La población armada contra el chipo. Ahí está el ministro Reyes, quiero felicitarlo, estamos dando una batalla grande contra los vectores así llamado, el chipo, el Mal de Chagas, la tuberculosis.
El dengue. Y hago un llamado a todos, gobernador, alcalde, todos, los consejos comunales, el Poder Popular a luchar contra el patas blanca, contra el chipo, hay que estudiar y tomar todas las medidas de salud, las medidas preventivas.
“Ultimas Noticias”, vamos a ver qué dice aquí: “Bancos están en salsa. Chávez dijo que si no dan crédito van a terminar intervenidos, volvió a despotricar de los gobernadores y alcaldes de oposición...”
Este verbo yo le respeto a “Últimas...” pero yo no creo que sea despotricar. Búsquenme un diccionario por ahí, vamos a buscar el significado exacto de la palabra despotricar ¿ves? A mí me dicen cada rato, Chávez despotrica [risa]. Entonces soy un despotricador. Yo soy un batallador, me atacan y yo... A uno lo atacan y uno dice, respondo o no respondo, a veces respondo, a veces no respondo. Es como cuando uno atacaba a una muchacha ¿verdad? Respondía y a veces no respondía ¿verdad Coronado? Y es que busca uno a veces la... dígame nosotros los feos, ¡ay compadre! Tú tenías que aplicar estrategias muy finas nosotros los feos.
“Anunció la estatización de dos empresas y expropió otras cuatro...” Bueno, el sistema de empresas del acero, las fábricas de briquetas, de pellas, todo eso tiene que ser del Estado, para poder articular. Es como el sector eléctrico que estaba la mitad privatizada y la mitad no, aquello era un desastre, hay que poner orden en este sector muy estratégico, el hierro y el acero.
¿Qué escribiría hoy Díaz Rangel? ¡Ah! La Cumbre de Madrid escribe hoy Eleazar Díaz Rangel. “Los medios sin Chávez...” “En Europa parece que no han visto los cambios que se han venido produciendo...”
Los Domingos de Díaz Rangel. Este es un buen periodista, el director de este diario. “La Cumbre de Madrid”, siempre es recomendable leer para enterarse, la Cumbre de Madrid, en medio de una crisis espantosa.
Bueno, por cierto aquí, última hora, AFP, Agencia France Press “Protestan en Madrid contra el ajuste de Zapatero y la Cumbre Unión Europea América Latina. Miles de personas se manifestaron este domingo en Madrid contra el capitalismo (¡Ay Dios mío!) y contra los planes de ajuste del gobierno....”
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Lo que están haciendo en Europa a mí se me parece mucho a lo que hizo aquí Carlos Andrés Pérez con el ajuste neoliberal. Yo tenía por aquí una lectura que hice esta mañana, a ver, aquí está. Esta noticia publicada hoy y firmada por Vicente Navarro, es muy importante para entender la crisis en Europa, que es la crisis, es una crisis que forma parte de la crisis mundial del capitalismo, compañero, compañera, es un poco largo, son como cinco hojas, pero vale la pena, por ejemplo decir esto, voy a leer algunas frases: “La crisis que están viviendo algunos países mediterráneos, estoy leyendo, Grecia, Portugal y España e Irlanda, se está atribuyendo a su excesivo gasto público (se está atribuyendo, o sea, se dice, no, no es que están gastando mucho el gobierno) que se supone ha creado un elevado déficit y una exuberante deuda pública, escollos que dificultan seriamente su recuperación económica. De ahí las recetas que el Fondo Monetario Internacional, el Banco Central Europeo y el Consejo Europeo han estado imponiendo a aquellos países. (es la misma receta pues) Hay que apretarse el cinturón, y reducir el déficit, la deuda pública de una manera radical...” Es lo que se impone pues, el Fondo Monetario. Luego, más adelante dice: “Que realmente el sector público de esos países está subdesarrollado, sus Estados de bienestar, por ejemplo, están entre los menos desarrollados de Europa...” Aquí dice: “Su déficit (no tienen dinero pues) se debe no al aumento excesivo del gasto público (que es lo que dicen los medios del mundo ¿verdad?) sino a la disminución de los ingresos del Estado, resultado de la disminución de la actividad económica y su probada ineficacia en conseguir un aumento de los ingresos al Estado, debido a (oigan bien) la resistencia de los poderes económicos y financieros...” Claro, los ricos, pues, los que manejan la economía le niegan a los estados el ingreso, no pagan impuesto, controlan el aparato del Estado burgués para ellos buscar las mil maneras de evadir los impuestos, a pesar de que están en capitalismo, controlan la Banca privada, y si hubiera Banca pública también la controlan, controlan los Bancos Centrales, controlan las grandes empresas, se llevan las grandes ganancias y los estados se van espichando hasta que llegan a la quiebra.
Ahora, lo peor del capitalismo y de estos gobiernos, en forma general hablo, es que ante la crisis ellos no se atreven a tocarle los intereses a los ricachones ni con el pétalo de una rosa, todo lo contrario: los apoyan. El año pasado nada más Estados Unidos y Europa dieron a los ricos, a los grandes banqueros, a los más ricos del mundo, 800 mil millones de dólares en auxilio a los Bancos; pero vienen los pobres y lo no tienen quien los auxilie, les recortan los sueldos ahora, les quitan las prestaciones. Lo mismo que aquí hizo Carlos Andrés Pérez y todos aquello que gobernaron, Caldera también y todos, a esa Venezuela, a ese mundo que hoy se sacude en Estados Unidos, en Europa, es que la burguesía venezolana, y éstos sus voceros políticos, adecos, copeyanos y sus derivados pretenden devolvernos. ¡Míii! Es que para allá no vamos más, primero preferimos la muerte a que a nuestro país lo lleven de nuevo a esa situación.
Nosotros, gracias al sacrificio de muchísima gente, los muertos de “El Caracazo”, los muertos de la guerrilla, los torturados, los desaparecidos, los de Yumare, los de Cantaura, los de la Gloria, los soldados de la Gloria, los del 4 de febrero, los del 27 de noviembre, gracias al sacrificio de muchos que fueron a la prisión, al dolor de mucha gente, a los muertos del 11 de abril, del 12 de abril, al esfuerzo heroico de un pueblo que fue capaz de derrotar con sus soldados al golpe fascista del 11 de abril, y gracias a muchas cosas más es que nos hemos logrado colocar, como dijo el Che Guevara, un paso delante del caos. Nosotros estamos un paso, como el que va un paso delante del abismo, y no vamos a caer al abismo, vamos a continuar caminando en la dirección a la salvación del pueblo, a la salvación de Venezuela, y eso se llama el socialismo, la revolución democrática.
Bueno, aquí dice: “Despotricar: (gracias teniente) De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española, hablar sin consideración ni reparo, generalmente criticando a los demás...” Así dicen cuando yo, como “Ultimas Noticias” hoy, “Chávez despotricó, volvió a despotricar...” Y yo lo que hice fue una respuesta a alguien que fue al Consejo de Gobierno y salió hablando pistoladas, pistoladas, y entonces yo le respondo, eso no es despotricar, pero, bueno, está bien, aquí hay libertad de prensa, digan lo que ustedes quieran ¿ves? No voy a perder más tiempo en eso, no. Lo que sí me pareció importante es que independientemente, voy a repetirlo, de lo que esos gobernadores, los que saludé, algunos de ellos, los saludé, hablamos, ahora los están criticando porque se estaban riendo [risa]. Mire, los escuálidos son tan escuálidos, hay algunos que son tan escuálidos que le cayeron a crítica a sus gobernadores porque fueron al Palacio Blanco, y además que se estaban riendo de lo que yo decía, yo no sé qué cosa dije yo y se rieron. Ahora yo te digo una cosa, el buen humor no tiene que ver conque tú seas escuálido o no seas escuálido. Yo puedo ir para una reunión de escuálidos, si me aceptaran, y me sentaría, y si están echando un buen chiste yo me voy a reír, y quién me puede, algún bolivariano me va a criticar porque yo me ría de un buen chiste que echó alguien, o de algo, alguna ocurrencia. Pero vean hasta donde llega la mente del escualidismo ¿ves? Es una amargura, una amargura [risa]. Entonces los pobres gobernadores los critican, les cayeron a plomo por ahí, por el twitter, por el otro, que son unos traidores, ¿no son gobernadores pues?
Miren, ustedes tienen que reconocer lo siguiente, recordarlo, todos los gobernadores reciben... Los dineros que tienen ellos es porque se lo mandamos nosotros. ¿No es así gobernador?
Gobernador del estado Cojedes, Teodoro Bolívar Sí señor.
Presidente Chávez Ahora, el gobernador, está en la Constitución, y otros aportes extraordinarios que el gobierno nacional hace.
Aquí, por ejemplo en Tinaco estamos construyendo, porque queremos desarrollar al Tinaco ¡Tinaco! ¡Tinaco va es pa’ arriba compadre!
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Tinaco. Bueno, el ferrocarril Tinaco-Anaco, ‘na guará, el más largo de este continente será. ¿Dónde está un mapa? Aquí está el mapa. Venezuela debe saber la importancia que tiene la ubicación de Tinaco, aquí donde estamos, vamos a ver. En este mapa no aparece Tinaco, aquí está San Carlos, capital del estado Cojedes, donde estamos aquí, más o menos por aquí ¿verdad? Tinaquillo está más arriba, Tinaco está como por aquí, muy cerca es, muy cerca de San Carlos está Tinaco, vamos a ponerlo aquí.
Bueno, aquí está comenzando el gran ferrocarril que viene por aquí ¿ves? Va a pasar por Dos caminos, el corazón del Guárico, Valle de la Pascua, hasta Anaco, Anaco está por aquí.
Ya estamos empezando a trabajar con los chinos, la empresa china, Tinaco-Anaco. ¿Por aquí empezaron gobernador? ¿Qué han hecho gobernador hasta ahora? ¡Qué tal! Un saludo al pueblo gobernador. Un aplauso para el gobernador Teodoro Bolívar y su esposa, la primera dama.
Asistentes [aplausos]
Gobernador del estado Cojedes, Teodoro Bolívar Un saludo revolucionario, bienvenido Presidente a estas tierras cojedeñas. En el ferrocarril ya se está haciendo el campamento de construcción popular, estamos trabajando con los consejos comunales. También quiero informarle que el corredor de desarrollo Tinaco-Anaco, ha venido trabajándose en conjunto con los alcaldes de El Pao, de San Juan Bautista y de El Tinaco, estado Cojedes, esa es una inversión de 7 mil millones de dólares, al Tinaco le corresponden 67 kilómetros de construcción de vías férreas, y al Guárico 267 y 105 kilómetros hasta llegar a Anaco. Es de gran importancia para nosotros porque van a disminuir los costos, a lo largo del ferrocarril, a lo largo de todo ese eje todo lo que significan los corredores comunales, hay muchas expectativas, el Inces está preparando todo lo que significa la mano de obra, en conjunto con la Alcaldía del Municipio Tinaco y del Pao de San Juan Bautista.
Quiero agregar señor Presidente, que de verdad que la inversión en el Tinaco, ferrocarril, en la fábrica de cosechadoras que está a lo largo, entre Tinaco y San Carlos, aquí se están haciendo apartamentos, 336 certifica, del ferrocarril, terminales de pasajeros, el inside, una inversión grandísima, y ya se ha trabajado con los gobernadores de Guárico, y el gobernador de Anzoátegui a lo largo del eje ferroviario, e inclusive con los Distritos Motores está todo lo que usted definió como el Distrito Motor de los llanos, y el Distrito Motor que abarca Tinaco, Guadarrama y El Sombrero.
Presidente Chávez Bien. Bueno, gracias gobernador, saludo a todo el estado Cojedes, y ratifico mi compromiso con este pueblo bien revolucionario que es Cojedes, bien Bolivariano que es Cojedes.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Y bueno, un pueblo que merece lo mejor.
Claro, el tema que estamos hablando de los europeos. En la medida en que los estados, y el gobierno es una parte esencial del estado, porque el gobierno es el que administra, según la Ley y la Constitución, los recursos del pueblo, del país, del sector público, no del privado, el gobierno es el que apoya incluso, en casi todo el mundo es así, el presupuesto de los Tribunales ¿quién lo aprueba? Hay que aprobarlo, el Presidente lo aprueba y la Asamblea Nacional en una Ley.
Bueno, ahora en la medida en que el gobierno se va quedando sin recursos, y cada día hay más gastos, al menos aquí en Venezuela, en Europa no, porque en Europa más bien la población va decreciendo, nosotros vamos es creciendo en población, y más gente estudiando, más hospitales, se requiere más producto, más producción, más carretera, más vivienda, más escuela, etc., se requiere más gasto.
Ahora, el sector privado. ¿Quién ha visto el sector privado construyendo escuelas, por ejemplo? Bueno, si la construyen es para cobrar bien caro, es peor la cosa pues. Darle al sector privado construcción de obras públicas, es peor, peor todavía porque entonces lo que hacen es cobrar más caro, y los pobres más pobres. No, es el Estado el que le corresponde: educación, salud, construcción de viviendas. El sector privado incursiona es eso pera para ganar más dinero.
Aquí en Venezuela hace 11 años cuando este soldado llegó a Presidente, bueno, como producto de una dinámica histórica, de una Revolución, de una explosión grandísima. Aquí no había recursos. El gobierno que yo comencé a organizar no tenía dinero, bolívares, ni para los sueldos de ese año, ni para los sueldos. Hoy, 10 años después 11 años después a pesar de todo lo que hemos pasado, y de todos nuestros problemas tenemos una economía que nos permite con solidez seguir creciendo en empleo, creciendo en población, creciendo en Mercal, creciendo en las escuelas, creciendo en los hospitales, estamos construyendo hospitales, nuevas universidades, creciendo en cantidad de viviendas, creciendo en carreteras, en ferrocarriles, en producción, en obras, en agua. Ahora, todo eso es dinero pues, y una de mis más grandes preocupaciones todos los días es la administración de los recursos, sacar las cuentas, cuánto va a entrar este año, cuánto está entrando, el precio del petróleo, cuánto estamos exportando, cuánto estamos importando, y por eso la batalla contra los especuladores del dólar, que nos quieren seguir chupando los dólares, los dólares son del pueblo, no de la burguesía.
Bueno, vamos a hacer un pase (¿será posible?) ya no para Caracas, parece que allá no han podido arreglar el problema técnico.
En Nirgua hace poco se tomó posesión de unas tierras en el Municipio Nirgua, allá debe estar Juan Carlos Loyo con un grupo de compañeros, es una vieja propiedad, propiedad entre comillas, de un viejo oligarca, que tiene un alboroto creo por ahí, allá él, yo no les hago caso, me ha dicho, sa... ese sí es verdad que ha despotricado, pero a él no le dicen que éste despotricó. No, no, él no despotrica, aquí el único que despotrica es Chávez, ellos no despotrican, ellos dulcemente hablan, ellos dialogan, ellos speak, speak, Chávez despotrica.
Bueno, entonces éste anda por ahí diciendo... yo no le voy a hacer caso a ese viejo, no por viejo, viejo oligarca y ladrón, viejo ladrón ¿ves?
Ahora, lo cierto es que esas tierras ahora van a producir de verdad.
Ahí está Juan Carlos Loyo, el valle del Yaracuy, muy rico para agricultura, ganadería, estamos recuperando, este es apenas el inicio de la recuperación de tierras a lo largo del valle de río Yaracuy, que viene por allá, pasa por el estado Lara, cruza todo el Yaracuy, y cae por allá cerca de Puerto Cabello por ahí, en el Mar Caribe.
María Elena Rodríguez, cocinera y quesera de ese predio, se llama La Carolina. María Elena es cocinera, ahí está, vamos a ver qué dice.
Antonio Hernández, vocero del Consejo Comunal Pueblo e Paja del Municipio de Nirgua; Ángel Aguiar, mecánico de allí de La Carolina; Jorge Coronel, jefe del área técnica de la Oficina Regional de Tierra.
Bueno, luego hay otro grupo de compañeros, está el gobernador del estado Julio León Heredia, el alcalde del Municipio Nirgua, el coronel Luis Vásquez, Ada Orsini, la esposa del alcalde; Alí Peña, el gerente del Instituto de Tierra, les vamos a dar el pase pues, vámonos a La Carolina, allá en el Valle del Yaracuy donde nace ahora el socialismo en La Carolina. Adelante Juan Carlos Loyo.
Presidente del Instituto Nacional de Tierras, Juan Carlos Loyo Buenas tardes pueblo de Venezuela, buenas tardes comandante-Presidente, buenas tardes a todos los que en esta oportunidad nos están acompañando. Efectivamente estamos en tierras liberadas por la Revolución Bolivariana, tierras recuperadas por el gobierno Bolivariano, la antigua finca La Carolina, una extensión de tierras de 376 hectáreas, un latifundio donde hay amplias razones para que la Revolución Bolivariana en ejercicio de nuestra soberanía haya rescatado esta tierra por el mal manejo en que se encontraba, por la condición de ociosidad, por la condición de mal manejo de la producción tanto pecuaria como agrícola y en poca escala que aquí se encontraba. Efectivamente, para que todo el pueblo nos ubique, nos encontramos en el estado Yaracuy, en el Municipio Nirgua, Parroquia Nirgua, en el sector La Madera donde hoy acompañado del conjunto de consejos comunales, de los compañeros voceros de los trabajadores quien ha acompañado al gobierno bolivariano en este procedimiento de recuperación de tierras, hacemos presencia, y ya en 14 días de activación, de inclusión de los equipos técnicos podemos decir que hemos logrado iniciar los primeros esfuerzos para que esto sea un verdadero espacio de la propiedad social comandante-Presidente. Adelante.
Presidente Chávez Tierras recuperadas a la oligarquía ¿ves?
Y en esto señor gobernador, señores alcaldes. ¿Dónde están los alcaldes? ¿Dónde está la lista? ¡Dios mío! Que no los he saludado, perdón a ustedes, rápidamente ¿no? Teodoro Bolívar y Loidy Herrera de Bolívar, la primera dama, aquí está, ministro, viceministro, esos vienen conmigo, estos vienen conmigo, ahí está el coronel Carlos Osorio Zambrano, el superintendente de silos y demás oficiales, el compañero. ¿Rosángela está por ahí? ¡Hola Rosángela! Rosángela Suárez, de Fundaproal, muchos recuerdos a ti Rosángela, un buen equipo que ustedes han formado, que hemos estado formando ahí en todo lo que es el Ministerio de Alimentación, ahí están los trabajadores de Mercal, Eduardo Cala y todos y todas.
Alcalde de Tinaco, Francisco Ojeda, ahí está. Un aplauso para Francisco.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez El Municipio Anzoátegui, Cojedes ¿no? Municipio Anzoátegui, la capital es Cojedito ¿no? Isidro Ramírez, ahí está Isidro.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Marlene Benaventes, el Pao, San Juan Bautista, Marlene.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Sady Pérez, de Macapo, alcaldesa de Macapo, Lima Blanco, es el Municipio Lima, ella es Sady Pérez. ¿A? Municipio Lima Blanco, correcto.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Jesús Oviedo, del Municipio Rómulo Gallego, Las Vegas, allá está Jesús Oviedo.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Del Municipio Ricaurte, capital Libertad, Ilcry Martínez. ¡Hola Ilcry! Qué bueno que haya un grupo de mujeres y todas hermosas aquí, de alcaldesa.
El Municipio Girardot, El Baúl, Watson Sosa, allá en El Baúl, recuerdo al Baúl y al río Portuguesa ¿no es? Río Cojedes, perdón, que le cae al Portuguesa, y después le caen allá en San Fernando, al norte, donde están los Esteros de Camaguán, todas esas aguas van para allá.
Del Municipio Falcón, Tinaquillo, Carlos Añez, alcalde...
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Joel Aponte, líder campesino. ¿Dónde está Joel por ahí? Líder campesino Joel. Un saludo a todos los campesinos y campesinas, productores y productoras.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez El general Pedro Medina Pérez, jefe de la región los llanos. ¿Dónde está por ahí Medina Pérez? Y todos los oficiales de la Fuerza Armada. Para ellos un aplauso también.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Entonces, pido que gobernador, primera dama, alcalde, alcaldesas, ministros, viceministros, recuperemos hasta el último latifundio para ponerlos a producir. Esto que estamos viendo apenas es un ejemplo, para muestra un botón, tierra de la mejor... ¡Ahhh! Utilizada como un sitio exquisito de la burguesía, y explotando a un grupo de trabajadores, esclavizándolos.
Vamos a ver, muéstrennos Juan Carlos Loyo, en qué consiste La Carolina, qué consiguieron ustedes ahí, y ahora qué está comenzando a pasar, para luego ir comparando, comparando el proceso de transformación hacia el socialismo, la Revolución agraria ahí en Yaracuy, ahí en La Carolina. Llegó la Revolución, llegó Zamora pues: “Oligarcas temblad... viva la libertad.”
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Adelante Loyo.
Presidente del Instituto Nacional de Tierras, Juan Carlos Loyo Efectivamente comandante-Presidente, comenzamos con una tarea de peinar, de trabajar a lo largo de todo lo que fue el Municipio Nirgua, nos encontramos que el promedio de ocupación de los campesinos era 40 hectáreas y menos, aquí tenemos 376 hectáreas y en las siguientes condiciones, vemos en la parte de atrás vemos un rebaño, unas novillas de la raza Arrierci, aquí encontramos efectivamente 250 animales. Ahora esas novillas que evidenciamos en la parte de atrás son 57 novillas que se encontraban en un estado de desnutrición en una pérdida de peso corporal como se puede evidenciar en las diferentes tomas, adicionalmente que se encontraban llenas de parásitos, de igual manera encontramos una enfermedad bien delicada en el caso de las vacas bajo ordeño que era la mastitis en 21 vacas, clasificadas en lo que es la mastitis cuya ordenación es clínica y subclínica en el primer caso la clínica estamos hablando de animales que ya perdieron el pezón producto del mal manejo del rebaño que había y en el caso de subclínicas son los animales que actualmente estamos tratando. Igualmente encontramos 6.5 hectáreas de café en muy mal estado con un brote de broca, hay que recordar a todos los que nos escuchan y sobre todos los campesinos, la broca es una enfermedad bien delicada que afecta directamente el fruto del café ocasionando pérdida y no solamente para este espacio que está acá sino con posibilidades de contaminación en otras áreas. Finalmente encontramos también una siembra de cítricos que se encontraba en total mal estado y unos delitos ambientales correspondientes a unos diques de explotación ilegal de nuestras aguas. En 14 días que ha llegado el Gobierno Bolivariano acá lo primero que hicimos fue un plan de atención de emergencia al rebaño que allí se encontraba, comenzamos el proceso de desparasitación, comenzamos el proceso de introducir suplementos nutricionales para elevar el tamaño de la... elevar el peso de las novillas y del resto de los animales, comenzamos un proceso de tratamiento fisiológico en general que ha tenido el siguiente resultado: Cuando llegamos acá había un promedio de ordeño por animal de seis litros en total aquí se estaban ordeñando 100 animales para una conclusión de 600 litros como tal, hoy 14 días después, hemos llegado al tope el día ayer de mil 200 litros de producción diaria donde logramos duplicar la producción con animales ¿con qué? con la introducción de tecnologías, con el acompañamiento del centro genético Florentino, con el acompañamiento del resto de las instituciones del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, eso lo que ha sido en primer manejo, también podemos relatar otros espacios que hemos estado llevando ha cabo como es el combate de la broca a través de métodos agroecológicos, como es la limpieza de toda el área de los cítricos y eso sí bien importante Presidente, esto no ha sido solamente una labor del Gobierno aquí hemos contado con el férreo apoyo de trabajadores como Marianela, trabajadores como Ángel, compañeros, camaradas como el señor Antonio oriundo de la zona de un cacerío Pueblo de Paja aquí al lado y de todo el conjunto de Consejo Comunales quienes con el gobierno regional, municipal nos hemos involucrado en el procedimiento: recuperar y poner a producir estas tierras para la Revolución y para todo el pueblo. Adelante Comandante.
Presidente Chávez Bien gracias Loyo por esa explicación, fíjanse, ahí estamos levantando la producción, vean ustedes la gravedad de esto enfermedades en el café que eso tiende a propagarse, enfermedades en el ganado que también tiende a propagarse y a dañar todo porque bueno el supuesto dueño de eso viviendo en Nueva York ¿qué le va a importar él que el café ahí...? eso lo que es una excusa pa’ tener ahí un Falcon Crest ¿ve? con piscina y no sé cuántas otras cosas. Bueno eso se acabó en Venezuela compadre, bueno, no se ha acabado todavía totalmente, se está acabando y se va acabar ¿ve? igual conseguimos nosotros en el Valle de Aragua, tú venías por la autopista y entonces veías tremendo cañaverales y resulta que descubrimos que la caña no es reciente, es caña vieja que con el invierno bueno se pone verde en muchas de las partes ¿no? en alguna otra sí tenían siembra que las van recogiendo, es decir, siembra no para cosechar sino para tener ahí una pantalla pues, una pantalla, la caña dura muchos años así como la caña brava si tú no la cortas ahí se queda ¡uuuhhh! Cinco años, seis años ¿eh? entonces tú pensabas que era... no están sembrando caña mira, detrás de eso tremendas haciendas de lujo, caballos de paso, tremendas piscinotas, la burguesía pues y eso no puede permitirse, eso no puede permitirse. Yo un día me di cuenta, dije no estamos haciendo el papel de pendejos, me di cuenta volando porque anda por ahí en helicópteros y viendo los mapas entonces, fíjate una vez nosotros nos fuimos a recuperar tierras en Apure por aquí, por aquí, por aquí bueno son tierras buenas pero primero no hay carreteras hay que hacer carreteras hay que gastar una platada haciendo carretera, metiendo energía eléctrica, en invierno se te inunda más de la mitad del terreno, son tierras muy ácidas de poca riqueza para la producción ¿verdad? hay que meterle mucho fertilizante, mucha inversión ¿ve? bueno hay están que si los paramilitares, que si la guerrilla, que si el narcotráfico además, hay que meter soldados pa’ cuidar la gente ¿eh? bueno en cambio aquí mismo al lado de Caracas entre Caracas y Maracay miles de hectáreas de tierra tipo 1, tipo 2 al lado de la autopista y no nos dábamos cuenta hasta que yo me di cuenta y dije no, vamos a seguir avanzando por allá en Apure, por allá en Amazonas, en Bolívar, por allá en Guárico, allá en el Orinoco pero vamos a meterle el ojo a las mejores tierras que las tiene la burguesía, los amos del valle. Igual pasa en el Valle de Aragua, el Valle de Yaracuy y muchos otros valles se los adueñaron al lado de la carretera, ahí está la energía eléctrica, tierras muy buenas, subutilizadas, explotadas, tremenda hacienda para venir con sus amigos a tomar whisky y no sé cuántas otras cosas, eso se acabó, chille quien chille vamos a seguir avanzando para poner a producir esas tierras y garantizar la seguridad y la soberanía alimentaria a todo el pueblo venezolano. Mire algún día Venezuela tiene que exportar alimentos, vamos a exportar pero tenemos que acelerar el ritmo no sólo para producir lo que aquí se consume sino para exportar café, cacao, carne de res, de búfalo, de pollo, quesos, derivados de toda la industrialización, maíz y harina de maíz, azúcar, caraotas ¿eh? mango, frutas ¿qué más? Hortalizas, nosotros podemos producir mucho más de lo que necesitamos pero hay que recuperar las mejores tierras para levantar y luchar contra las enfermedades y utilizar la ciencia, la técnica, las inversiones miren... perdón... miren lo que dice Loyo en apenas, en apenas dos semanas, en apenas dos semanas... déjelo así compadre, déjelo así, déjelo así. En apenas dos semanas la producción de leche estaba explicando, se llevó a mil 200 litros por día, estaban en 600 y esas vacas habrá que bueno vacunarlas, meterles veterinaria, sanear todo el pasto, el café hay que sanearlo, bueno y sacarle máximo provecho y además hay que seguir creciendo Loyo, ese es apenas un injerto La Carolina, de la recuperación del Valle de Yaracuy. Bueno vamos a ver qué nos dice Marielena, ahí está, tú tienes a Marielena la cocinera y quesea de ahí de La Carolina ¿cuántos años tendría Marielena y los demás trabajando allí? Adelante.
Trabajadora de La Carolina, Marielena Buenas tardes señor Presidente ¿cómo está? Para mí es un orgullo poder saludarlo hoy. Yo tenía año y medio trabajando aquí en La Carolina pero en la cuestión de la quesera tengo desde Semana Santa para acá y en la cocina artesanal donde se preparaban dulces, mermeladas y todos los productos que se vendían en la bodeguita. Adelante señor Presidente.
Presidente Chávez Bueno para mí es un honor conversar contigo mujer, mujer venezolana, me imagino que eres yaracuyana, cocinera, trabajadora, hace dulces ojalá yo probara un dulce de lechosa de esos que tú haces o de cualquier otro chica ¿y tú vives ahí dónde en qué parte Marielena, la familia? Adelante.
Trabajadora de La Carolina, Marielena Yo vivo en el mismo sector, esto es... se llama Madera y pertenece al municipio Nirgua, vivo en el mismo sector como le decía y trabajo aquí en La Carolina hace año y medio [risas] estoy super contento por el rescate de estas tierras y espero que esto sea para el beneficio de toda la comunidad y de nosotros los trabajadores que aquí nos quedamos. Adelante señor Presidente.
Presidente Chávez Gracias Marielena yo quiero hacerle un reconocimiento a Marielena y a todos los trabajadores que decidieron quedarse, porque la idea nuestra no es que se vayan los trabajadores ¡no! que se queden, algunos se quieren ir, bueno, que se vayan, algunos se ponen bravos y salen a defender al oligarca, bueno, allá ellos pues ¿eh? a defender al amo pues, que lo que da es tristeza cómo los utilizan ¿no? y entonces le montan un show y los ponen a hablar ahí, da es dolor, da tristeza pero allá ellos pues. Por eso que digna que esta mujer Marielena que ella se queda y asume y no tenga la menor duda Marielena que el rescate de La Carolina para el pueblo va a ir en beneficio de todos ustedes, de los trabajadores que ahí se quedaron y de la comunidad, toda esa comunidad a la que tú perteneces Marielena.
Bueno gracias Marielena y a todos los trabajadores y un aplauso nuestro y un reconocimiento especial a los trabajadores que se quedaron para asumir ahora...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y ellos, ustedes van a tener ahora participación, perdón, en el control y en la gestión de ese proyecto, vamos a levantar una buena cría ahí tú vas a ver y una buena siembra para vender, para distribuir mucho más barato alimentos de primera calidad a los pueblos de Yaracuy.
Bueno Juan Carlos vamos a despedir el pase, no sé si tú nos vas a mostrar algo más, si nos vas a mostrar algo más por favor hazlo junto al gobernador y los trabajadores, el alcalde, si se van a desplazar, muéstrenos un poco más para despedir el pase porque ya son las tres, 20 minutos. Adelante.
Presidente del Instituto Nacional de Tierras, Juan Carlos Loyo Sí Comandante Presidente. Hoy hemos activado bueno en el día ayer, dos espacios bien importante por un lado están los Consejos Comunales discutiendo las propuestas productivas, pero hay una cosa bien bonita Comandante que es digna que todos los venezolanos la vea, como usted dice estos oligarcas acostumbrados a las grandes piscinas, a las grandes comensales donde ellos estaban desde el día de ayer ya eso ha cambiado, han estado presente en un aproximado de 300 niños y niñas de la comunidad, niños que antes tenían que estar del otro lado de la acerca y que hoy están disfrutando de la alegría, socializando la alegría. Allá se encuentra el gobernador, el alcalde también el resto del personal que ha estado acompañando, disfrutando con un poco de muchachitos, de carajitos y carajitas que hoy por primera vez disfrutan estos espacios liberados por la Revolución. Así que la invitación Comandante para ver si los podemos mostrar, para que todo el pueblo de Venezuela lo contemple.
Asistente Buenas tardes. Buenas tardes Comandante Presidente, le habla Alí Peña un servidor de la Revolución, nosotros representamos al Instituto Nacional de Tierras, hoy nos acompaña el gobernador del estado bolivariano de Yaracuy Julio León Heredia, la primera dama del municipio bolivariano de Nirgua, la camarada Ada, el alcalde Luis Vásquez y el compañero Jorge Coronel, miembro también del equipo del Instituto Nacional de Tierras. Yo quería explicar un poco la actividad que se desarrollaba el día de hoy y de ayer, bueno aquí podemos observar la presencia de los niños ¡de la patria venezolana! La patria que queremos, la patria que deseamos.
Asistentes [aplausos].
Asistente Presidente este territorio se liberó no solamente para cumplir con el mandato de producir alimentos para este pueblo sino para que estos niños futuro de nuestra patria, pudiera acceder a estos espacios que en determinado momento, que en determinado momento fueron utilizados por la oligarquía rancia de este país, espacios que fueron utilizados para la conspiración contra el Gobierno Revolucionario que usted lideriza Presidente Chávez, que no es otra cosa más que la conspiración contra el pueblo venezolano. Adelante Presidente.
Presidente Chávez Bravo, bravo, un aplauso pa’ ese poco de muchachitos que están ahí.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y muchachitas, gozando un puyero en esa piscina.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Entiendo que le echaron agua bendita primero ¿no?
Asistentes [risas].
Presidente Chávez ¿Verdad? para evitar contaminaciones escualidísica. Mira cómo están na’... ¿y cuántos hay? Ahí se metieron como 100 chicos.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez ¿Ah? Hay más niños que agua.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Pero están gozando ahí, bueno, eso es rescatada para el pueblo, mira al gordito, mira al gordito, mira al gordito.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Ajá, saludos, mira como se para el gordito ahí mira ¿eh? Dios los bendiga y Dios las bendiga ¿me están oyendo allá? adelante a los niños.
Asistentes [aplausos].
Presidente del Instituto Nacional de Tierras, Juan Carlos Loyo Adelante Presidente.
Presidente Chávez Y la flaca que está ahí al lado, ajá, ponme al gordo ahí, ajá a ver, pero déjalo ahí chico, ajá adelante gordo.
Asistentes [aplausos].
Niño ¡Bien!
Asistentes [aplausos].
Presidente del Instituto Nacional de Tierras, Juan Carlos Loyo Se siente bien Presidente [risas].
Presidente Chávez Sigan disfrutando este día de piscina, un piscinazo ahí mira, mira aquel flaco con tremendos chores que le quedan más abajo de la rodilla mira.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Una guará ¿ve? los vegueros del monte ahora están ahí. Bueno, derecho que tienen todos los niños, ahora esto lo tenía la burguesía para eso, para su disfrute exclusivo y con unos esclavos ahí ¿ve? ahora mira Loyo imagínate que viendo los niños se me ocurre que esa, esas instalaciones de lujo pudiéramos convertirlo ahí en una escuela, en una escuela para los niños de allí de las comunidades, podemos apartar todo ese espacio donde está la piscina, un parque, incluso podemos, podemos extender ¿eh? las misiones, hacer como un comando ahí social ¿qué te parece a ti? Adelante Loyo.
Presidente del Instituto Nacional de Tierras, Juan Carlos Loyo Sí Comandante, de hecho... efectivamente hemos estado trabajando con el grupo de Consejos Comunales, apunté donde están ahorita los voceros y una de las líneas estratégicas es la reactivación de todo esta infraestructura para un desarrollo turístico socialista ¿qué significa eso? la posibilidad real de que el pueblo que nunca pudo acceder, nunca históricamente pudo acceder a espacios, a la diversión sana, a la diversión bonita, hoy tenga la posibilidad como vimos ese panorama de los niños, que es segundo día que se repite. La intensión es que todos los fines de semana repitamos de manera organizada, con los Consejos Comunales, con el poder regional, con el poder municipal, de tal manera de armar este programa pero además también disfrutar de los caballos, en fin toda la programación que los propios Consejos Comunales porque no han sido aportes nuestros, han sido aportes de la propia comunidad en la construcción de este espacio de liberación nacional Comandante. Adelante.
Presidente Chávez Bueno y el proyecto productivo Loyo, háblanos por un minuto del proyecto productivo, adelante.
Presidente del Instituto Nacional de Tierras, Juan Carlos Loyo Trabajando tres áreas la primera de ellas la activación productiva acompañándonos en el centro genético Florentino. En estas tierras hay 250 animales que requieren un tratamiento urgente, la potencialidad es llegar a un rebaño de 500 animales, pasar de 100 animales Jersey pasar a 250 animales Jersey, ya el equipo de Florentino está activando en eso. El producto de acá, la leche se estaría destinada a la planta de leche que se encuentra en Barquisimeto, la planta del Gobierno Bolivariano a través de la CVA, en el caso de la fruta, los cítricos, el café el proceso de reactivación inmediata donde está trabajando la fundación Ciara y por último elemento todo el desarrollo agroturístico, el desarrollo del turismo socialista donde también los compañeros de la fundación Ciara junto con las comunidades, están elaborando las líneas estratégicas. En conclusión cómo unir producción primaria, transformación a través de nuestras plantas y luego que los productos lleguen a las familias más necesitadas a través de un esquema de planificación de llegar a las familias más vulnerables de estas pequeñas comunidades Comandantes. Adelante.
Presidente Chávez Bueno Loyo, bien, muchas gracias a todos, al gobernador, al alcalde, a todas las comunidades, a los Consejos Comunales, los voceros, esto ahora es propiedad social ¿ve? vayamos aprendiendo esto porque es que nadie nace aprendido. A nosotros nos hicieron creer desde niños que era normal, yo recuerdo allá en Sabaneta, uno... a uno le hicieron creer que era normal que la mayoría de nosotros no tuviéramos, bueno, sino ¿qué? una casa de palma y un patiecito ahí con unas, con unas matas y muchos vivían peor ¿ve? y entonces uno cruzaba pa’ allá y veía tremenda quinta y aquella tremenda extensión, un latifundio pues, entonces nos hicieron creer que el mundo es así pues, el mundo es así ¿qué vamos a hacer? ¿qué vamos a hacer? Así nació el mundo pues y no hay forma de cambiarlo. No, el mundo hay que cambiarlo, ese es el mundo de la injusticia, el del capitalismo ¿eh? el mundo por el que... bueno, con el... contra el que vino a luchar el padre Cristo y terminó crucificado, él que era hijo de Dios imagínate lo crucificaron los ricachones a Jesús de Nazareth ¡ah! Sólo que les resucitó, no se lo esperaban y aquí estamos, somos los hijos de Cristo, Bolívar también resucitó aquí estamos los hijos de Bolívar ¡Zamora! ¿ve? ahora el mundo hay que cambiarlo y esto que estamos viendo es, eso es el cambio del mundo de nuestro pequeño mundo pues, Venezuela, pequeño mundo pero gran patria porque ésta va a ser una grande patria. La única forma de que Venezuela sea una patria grande es a través de la Revolución socialista, democrática, yo invito a que los que todavía tienen dudas, nosotros tenemos... estamos obligados, esa es otra de nuestras tareas, convencer a los que tienen dudas ¿eh? a través del razonamiento de la palabra y de las obras porque no basta con puras palabra ¡obras! ¿eh? esto que estamos presentando, este Mercal son obras, esa Carolina rescatada y ahora para el pueblo y para la producción verdadera no para las vacas enfermas ¿eh? y para el café enfermo y los trabajadores esclavizados, eso que ahora va a producir el doble y el triple, es socialismo. Eso de ayer del agua, las obras para el agua, eso es socialismo, eso de los trabajadores en Guayana, socialismo y mañana, bueno, la agenda mía mira ¿dónde está mi agenda? La agenda mía eso es todos los días pues, anoche yo le decía a mi hija allá papá me vio seguramente un poco cansado a lo mejor mi muchacha y el amor de la hija, papá anda a descansar en el velorio, porque me puse a hablar ahí un rato ahí ¿verdad? claro y entonces la abracé muy duro y le dije ay mija y viendo al viejo que se nos fue físicamente, al viejo Arreaza el poeta, le dije no, recordé a Fidel que un día me dijo: Chávez nuestro descanso será la tumba, ese será el descanso, mientras tanto aquí no hay descanso, cada día hay más trabajo, cada día el esfuerzo será mayor ¿eh? la agenda mía ¿hoy es cuánto ya? 16, mañana, Misión Chávez Candanga, estrategias financieras, mañana, mañana ustedes van a ver ¿dónde está la ley por cierto? ¿eh? sí, ustedes tienen que recordarme las cosas no es que yo me... [risas] Osorio ¿ve? sino me acuerdo a lo mejor termina el programa y no firmo la ley ¡ah! Osorio ¿viste? Centauro, tú que me conoces de aquellos años, soy el mismo, el mismo teniente aquel, el mismo capitán aquel ¿ve? la ley la tienen ahí tengo yo que estar pendiente de la ley. Voy a firmarla de una vez porque... la iba a firmar ayer allá en el despacho privado y dije no, no, no, la voy a firmar delante del país y mañana arreciaremos la batalla y pasado mañana el país pido, vamos, firmeza apoyando al Gobierno. Los escuálidos que chillen lo que les de la gana, la burguesía ¡uuuhhh! Van a chillar las televisoras, las periódicos, pero la Asamblea Nacional ¿eh? ha reformado la ley contra los ilícitos cambiarios. Bueno despedimos al pase ¿verdad? con un aplauso.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Despedimos el pase.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Despedimos el pase y me permito, vamos a felicitar al Instituto Nacional de Tierra y a Juan Carlos Loyo, ese muchacho que está ahí y a todos los que con él trabajan por el coraje con que han asumido la recuperación de las tierras a los Consejos Comunales, al pueblo de Yaracuy.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Felicitaciones y Loyo adelante a rescatar todo el Valle del Yaracuy, que chille la oligarquía, que chille.
Bueno ahora la oligarquía tiene muchas maneras de robar al pueblo y entonces inventaron un sistema para generar el encarecimiento no sólo de los precios de la comida, el encarecimiento no sólo de los precios de la vivienda ¿eh? el encarecimiento no sólo de los precios de todo, todo lo que la oligarquía produce y vende lo vende carísimo, sólo las viviendas que hace el Gobierno son baratas y buenas, sólo la comida que produce y distribuye el Gobierno Revolucionario es barata y buena, saquen ustedes la cuenta. Ahora vamos a empezar a distribuir porque ya hemos empezado, electrodomésticos, las neveras, las cocinas como tú la quieras chiquitica, grandota, de piquito, sin piquito, de gas, del otro, de la otra, bien barata y de las mejores del mundo, ropa pues también, vamos a meternos a todo eso, porque tenemos que proteger al pueblo de los ladrones, de la burguesía...
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Nuestro pueblo tiene derecho a comer dignamente, a vivir en una casa digna... ¿Esos son los equipos de aquí, o esa una grabación? ¡Ahhh! No los vimos. Miren las neverotas, tremenda nevera compadre, y bien barata. ¿A cómo vendemos esas neveras Osorio? Rápido, párate en la nevera ahí.
Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Guzmán Mil setecientos.
Presidente Chávez ¿En cuánto venden una nevera de esas por ahí?
Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Guzmán Tres mil quinientos.
Presidente Chávez Dime tú mujeres, ustedes las mujeres que saben más que los hombres.
Asistente Tres mil quinientos.
Presidente Chávez Tres mil quinientos y hasta más comadre, hasta más. Ponme ahí la tremenda cocina bolivariana. ¡Cocina Bolivariana pa’l pueblo! Pero primero enfócamela completa compadre, completa, completa, no el precio chico, éste se va directo pa’l precio, enfócamela completa. ¡Ajá! Mira, mira, tremenda cocina.
Ahora, ¿en cuánto venden Osorio una cocina de esas los capitalistas?
Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Guzmán Puede estar por el orden de los 1.300, 1.400.
Presidente Chávez ¿En cuánto la vendemos nosotros? Mira, con cuatro hornillas.
Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Guzmán Mil ciento noventa y seis mi comandante.
Presidente Chávez Mil ciento... Ellos la venden en tres mil.
Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Guzmán Sí, en 3.000.
Presidente Chávez Y hasta cuatro mil bolos. Esta es cocina a gas, de las mejores del mundo, fabricada en China. Bueno, ahora es que vamos a vender cocina, y además la vamos a vender a crédito comadre.
Alcaldesa del Municipio Ricaurte, Ilcry Martínez Los capitalistas atienden, ciudadano Presidente, cuando se la dan al pueblo en crédito, en los barrios de nosotros, que lo vemos muy seguido, se la dan hasta en cinco y seis millones. Por eso es que esto viene a dignificar a nuestro pueblo, y seguimos en socialismo, porque estamos convenidos que es el único camino. Cuando vemos que un Mercal, no nada más estamos asegurando la seguridad agroalimentaria, sino que estamos yendo con los artefactos, con la ropa. Por eso es que cada día tenemos que fortalecer más la Revolución e ir más agua abajo con los consejos comunales.
Presidente Chávez Correcto, consejos comunales, gracias señora alcaldesa.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Claro, eso también, lo que ha dicho... ¿cómo es que tú te llamas?
Alcaldesa del Municipio Ricaurte, Ilcry Martínez Ilcry mi comandante.
Presidente Chávez Ilcry. Bueno, es parte de la verdad, que si no se toma en cuenta, la verdad no es verdad. La verdad o es toda o no es, le quitas un pedacito, ya no es la verdad, y resulta que a los sectores populares los capitalistas le venden a veces a crédito, y cualquiera dice: ¡Ay qué bueno! ¿Que bueno compadre? Ahí viene el veneno, te cobran el triple, 5 mil y 6 mil bolos, tienes que meterle eso Osorio, al estudio de la comparación, porque nosotros vamos a dar a crédito a ese precio que está ahí, a ese precio que está ahí ¿ves?
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Y ayer me reuní otra vez con Liu Kegu, apréndanse ese nombre, Liu Kegu, apréndanse el otro nombre Ju Hintao, el presidente chino, apréndase xie, xie, gracias, xie, xie; apréndanse nijao, nijao es hola, nijao, nijao, xie, xie, xie xie, ya les estoy hasta enseñando chino, yo voy a ponerme a estudiar chino.
Ahí en China han hecho una gran revolución compadre, y han creado Mao Tse Tung y toda la Revolución china, el Partido Comunista chino, el socialismo a lo chino, a lo chino. Aquí estamos haciendo el socialismo a lo venezolano pues, ellos tomaron el poder por las armas, después de la gran revolución armada que dirigió el camarada Mao Tse Tung, uno de los más grandes líderes revolucionarios de la historia del mundo: Mao Tse Tung, y bueno, y son 1.300 millones de almas allá, y producen todo eso, y ahora h hemos hecho una alianza, y vamos no sólo a comprar masivamente, ya pronto saldrán los barcos para allá, de allá para acá, sino que además, claro, como yo les digo a ellos, vamos a comprar bueno y barato, y enséñennos, vamos a aprender. Pero además enséñennos a poner la fábrica, vamos a poner las fábricas aquí de cocina, las fábricas de nevera, las fábricas de lavadora, las fábricas de aire acondicionado...
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Tenemos toda la materia prima, el aluminio, las aleaciones. Mira, mira, tremendo, eso es lujo para el pueblo hoy en día, oye ¿qué familia pobre puede aspirar una cosa de esa? Nadie, y además eso es propiedad del pueblo, propiedad de la familia, eso es propiedad de cada quien, es propietario.
La Revolución está convirtiendo al pueblo en propietario, el capitalismo expropia al pueblo. A mí me acusan que Chávez está quitándole todo al pueblo. Es al revés, Chávez le está dando todo al pueblo.
¡Ahhh! ¿que afectamos los intereses de la burguesía? Inevitable, porque ellos tienen sus riquezas porque roban al pueblo.
Si allá en Europa o en Estados Unidos los gobiernos no se atreven ni a tocar a la burguesía. Aquí no, esta es una Revolución, este no es un gobierno subordinado a los intereses de la burguesía, y ustedes soldados, aquí hay soldados de distintos rangos, grados, jerarquías, comandantes, coroneles, general de División, Coroneles, cada día más conciencia.
Por cierto que hablando de soldados quiero que pasemos un video bien bonito, nuestra Escuela Militar cumple 200 años el próximo 3 de septiembre, nació con la República, la Escuela Militar de Venezuela, escuela de libertadores y libertadora, y están hoy de maniobra los muchachos y las muchachas en el Pao, aquí en Cojedes, están en el Pao, aquí en territorio de Cojedes ¿ves? Vamos a pasar un video, pero todavía no, téngalo listo. ¿Cuánto dura el video? Tres minutos. Con todo mi saludo a mis queridos cadetes y cadetas, oficiales, al general Alexis Ascensión López Ramírez, el director de la Academia, nuestro muy querido Giligan ¿no es? Giligan. Coronado ¿qué te parece a ti? No le debo la palabra a Coronado, porque después te va a buscar el general López Ramírez seguramente. En cambio no me puede mandar a buscar, yo lo mando a buscar a él, es un gran compañero el general López Ramírez, es el director de la Academia, estuvo un poco de reposo en estos días, se recuperó.
Luego los soldados. Tenemos que darnos cuenta cada día más, porque los escuálidos andan locos buscando a oficiales descontentos, tratando además de manipular, por ahí salió alguien a dar tristeza, un general, da tristeza, lo utilizan como un coleto chico, ¿no se dan cuenta? Como un coleto, yo lo veo y digo Dios mío hasta dónde llegó este muchacho vale, uno que le dio la mano, le dio el afecto. No sé, la ambición, a lo mejor lo compraron, no sé, allá él, pero se volvió nada. Da tristeza ver cómo se vuelve alguien nada chico, y lo utilizan como un lampazo ¿no es? Lampazo, un lampazo, un coleto. Entonces, que si los cubanos...
Imagínense ustedes la ridiculez esta de que nos acusan que los cubanos tienen aquí injerencia en la Fuerza Armada, que eso es traición a la Patria. Imagínense ustedes que los españoles hace 200 años hubieran acusado a Bolívar y a los venezolanos de injerencia en la Nueva Granada, porque se metieron para allá a luchar contra España, y en el Perú también, Bolívar tuvo injerencia en el Perú, y a los ingleses que vinieron a pelear aquí contra España, ¡Ah, injerencia! [risa] Así que lo que es, es una ridiculez. Nosotros tenemos convenio de cooperación militar con distintos países: con Francia, con China, con Rusia, con Irán, con Argentina, con Brasil, con Cuba. ¡Ah, no! Pero éstos agarran el caso cubano, ellos creen que con eso (¿cuál es el objetivo?) van a salir los generales golpistas y los coroneles golpistas, es lo que ellos buscan ¿ves? Y no, que Chávez es traidor a la Patria. Buscando excusa para derrocarme.
Bueno, no se les ocurra intentarlo, yo se lo estoy recomendando, intento de gente comunicándose, que hay que matarlo, que ya yo tengo cómo, que ya yo sé cómo.
Bueno, yo ando en manos de Dios, y aquí ando... el escapulario de mi abuelo, Pedro Pérez, dicen que a esto no le entran las balas ¿ves? [beso] Ayer me lo bendijeron dos curas ¿ves? Esto tiene 150 años por lo menos debe tener este escapulario. Esta es la cruz de la Virgen del Carmen, la cruz de los guerreros. Éste lo usó Pedro Pérez Pérez, el papá de Maisanta en la Guerra Federal, o sea que esto estuvo cerca de Zamora, por ahí está una pistola que tu tienes que te regaló no sé quién; para ver cuál es la pistola, mándela a buscar, una pistola zamorana, no, vayan a buscarla, vayan a buscarla porque yo creo que eso debe ir para un museo.
Mira, esta es una pistola. El gobernador, él me la está obsequiando, porque a él se la obsequió alguien ¿no? En Tinaquillo. Pero yo creo, yo no es que me niegue a aceptar un obsequio, pero para qué yo voy a tener una pistola de esta, yo, personal ¿para qué? Yo la prefiero donar, vamos a donarla a un museo, puede ser un museo aquí mismo en Cojedes, vamos a rescatar cosas de Zamora...
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Mira, ¿ves? Una pistola de la época, se le metía el cartucho por aquí, mire, la bala: ¡Ras... passs! De dos tiros, de dos tiros, una pistola buena. ¿Qué pasó aquí? ¿Ves? Aquí se le da: ¡Ras... passs! Vamos a ver, si es que dispara, ¡pung! ¡Eh, cuidado! [risa] ¿Te asustaste negra? No, pero estoy apuntando para arriba ¿oíste?
Bueno, ves, esta pistola. Yo tengo por allá un fusil que me regalaron en República Dominicana, que fue no de Camaño, pero fue de las tropas de Camaño, que resistieron la invasión yanqui ¿ves?
Entonces yo propongo que la donemos a un museo. ¿A gobernador?
Asistente Presidente a eso le podemos sumar una coplita criolla y llanera que dice así: Un diez de enero en San Carlos asesinan a Zamora,
acabando la esperanza de sus tropas luchadoras,
hoy Cojedes nos obliga, así lo exige la historia,
de acabar la maldición de aquella bala traidora.
Donde sufra un campesino por la oligarquía opresora
allí debemos actuar de inmediato y sin demora
como el mal nunca se rinde, porque el mal nunca perdona
hay que obligarlo a rendirse con las tropas de Zamora.
Con un grito zamorano voy a despertar la zona
Campesina y campesino el pueblo revoluciona
con la lucha campesina cámara mi que eso no es broma
quiero tierra y hombres libres, grita de nuevo Zamora.
Presidente Chávez ¡Viva compadre!
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Compañero muchas gracias, poeta, poeta. ¿Cómo te llamas tú? Joel.
Integrante del Movimiento Campesino del Estado Cojedes, Joel Movimiento Campesino del Estado Cojedes presidente.
Presidente Chávez Movimiento Campesino de Zamora, poeta, gracias. Y un saludo a todos los campesinos y cuenten con este campesino que está aquí, yo soy un campesino, nacido y criado en el campo.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Vamos pues entonces a firmar la Ley contra los Ilícitos Cambiarios, con esta copla zamorana, y la pistola de Zamora. Esto es para ponerle más regulación a la burguesía pues, y les digo, si hace falta más, no tengo problemas, aquí le vamos a dar en la madre a la especulación de los dólares, dólares que pudieran ser hasta falsos, o producto del lavado del narcotráfico, dólares ilegales.
El precio del dólar es 4.3 bolívares, ese es el precio máximo. Nadie debe aceptar que le vendan un dólar, además que no saben si es falso, o es del narcotráfico, en 10 bolívares, ese es un robo, es un robo, y entonces además viene la burguesía y dice, no, no, como el dólar está a 10, porque ellos le ponen el número 10, fíjate, el valor 10, entonces ahora todo tiene que estar multiplicado por cinco. Eso no lo vamos a aceptar señores, y no me obliguen burgueses, pero si ustedes quieren que yo vaya a fondo, yo voy a ir a fondo, no me provoquen, yo más bien les pido que asuman el marco de la Constitución y esta Ley que ahora estoy firmando, donde se modifican, primero, el Artículo 2 y el Artículo 9. El Artículo 2 ahora se entenderá por divisa no solamente de los dólares sino también se entenderá por divisa la moneda metálica, los billetes de banco, los cheques bancarios y cualquier otra modalidad porque ellos estaban jugando ¿saben con qué? Con los papeles que forman parte de distintas emisiones que ha hecho la misma República en dólares en los últimos años. Entonces dicen, bueno, tengo este papel, aquí tengo todo el estudio ya, ya tengo todo el estudio, lo hicimos, gracias al ministro Giordani, y al ministro, presidente, perdón, del Banco Central, Merentes y a todos los equipos, al Cicpc, al Sebin, al DIM, tengo todo a todo el mundo en esto; pero les estamos dando en la madre, incluso si es que me obligan, yo no tengo problemas en eliminar todo ese poco de Bolsas de Valores y Casas de Cambio, no tengo problemas, las eliminamos pues.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Ahora lo que estamos aquí es... bueno, una ley para que cada quien la asuma, a partir de este momento cuando esto salga mañana en gaceta oficial sólo el Banco Central de Venezuela como lo dice el artículo 9 se modifica, el artículo 16, el 9 dice ahora es competencia exclusiva del Banco Central de Venezuela bien en moneda, bien en títulos valores, realizada con el objeto final de obtener para sí o para sus clientes la liquidación de saldos, en moneda extranjera por la enajenación de los mismos en una oportunidad, una sola oportunidad puedes vender el papel que tú tienes, el que tenga papeles de la República no es venderlo, revenderlo y volverlo a vender y además tiene que hacerlo en el Banco Central, bueno, esto lo explicará de todos modos en rueda de prensa mañana, mañana estará el ministro Giordani vicepresidente y el presidente del Banco Central explicando los detalles y ahora vamos a crear un sistema bueno, alterno, se acaban las bolsas de valores como sitios donde se tranzaban hasta hoy los papeles de la República y además sirvieron de base para crear un mercado del dólar especulativo que lo vamos a golpear en todas, en todas, en todas sus manifestaciones para volver a la racionalidad pues. Cómo es que si el Gobierno vende dólares a 4.30 estos señores burgueses y casas de bolsas y especuladores por internet incluso, desde el exterior operan, desde el exterior operan entonces vendiendo dólares que nadie sabe de dónde vienen ¿ve? a diez bolívares, a nueve bolívares, a ocho bolívares, a 15 bolívares al precio que le de la gana. Bueno firmada la ley ¿dónde estará la ministra Isis Ochoa? Entréguele por favor esto a la ministra Isis para que salga mañana en Gaceta Oficial ¿verdad? vamos a hacer un pase, un pase el martes tenemos reunión del Partido Socialista Unido, la campaña, hay que ganar las elecciones por nocaut el 26 de septiembre.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¿Verdad?
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno, vamos a instalar pronto el comando de campaña y tengo una tarea pendiente que ya la estoy revisando que es la designación, junto a la dirección nacional, de los candidatos por lista, candidatos a la Asamblea Nacional por cada Estado según la lista ¿no? ya elegimos por las bases a los candidatos y candidatas que van por circuito en una elección extraordinaria, democracia verdadera. Bueno ahora vamos a hacer un pase, me tienen listo el video ¿no? para más tarde, vamos a irnos ahora a otro sector productivo, yo con esto, todo esto tiene una idea mostrar un sistema que está naciendo, desde el sector primario allá donde criamos el ganado, donde sembramos el maíz hasta aquí ¿ve? hasta el anaquel, todo es un sistema pero todo tiene que ser socialista para que no tenga la distorsión o el envenenamiento del capitalismo que lo dañaría todo, entonces vamos a mostrar ahora en el estado Lara unas tierras rescatada en el 2008 hace menos de dos años y además algo muy importante que hay que mostrar las diferencias cómo estaba esa tierra cuando la rescatamos y cómo está un año después, cómo está dos años después hay que mostrar porque la burguesía tiene por ahí una campaña de que nosotros andamos rescatando tierras pa’ acabarlas, que ellos las tienen de maravilla y venimos nosotros y las acabamos, que rescatamos una fábrica y la acabamos, hay que demostrarle que lo que está ocurriendo realmente es lo contrario. Ellos acabaron con tierras, con fábricas, nosotros las estamos recuperando, vamos a ver qué nos dice ¿dónde estarán los datos del pase? Aquí está vía satélite, Fundo Zamorano Ana Soto, sector Cucharal municipio Iribarren en el estado Lara, allá debe estar Ricardo Sánchez, presidente del Fondo Agrario Socialista, esto es hijo de la Revolución, Carlos Javier Gutiérrez, coordinador de insumo y parea técnica del Fundo Ana Soto, Carlos Gutiérrez, vocero principal del Fundo Zamorano Ana Soto, Gusmari Reyes, vocera del Fundo Zamorano Ana Soto, ahí había ¡o hay! ¡hay! 318 hectáreas en el Cucharal ¡Cucharal! ¿hay muchas cucharas por allá? cuchara de tomar sopa de las grandes, de las pequeñas, 318 hectáreas, superficie cultivable, 300 hectáreas, ahora, explíquennos pues en el Cucharal ¿qué es lo que ha pasado en este año ahí? ¿Qué cambios ha habido?, adelante Ricardo Sánchez.
Vocero del fundo zamorano Ana Soto, Ricardo Sánchez Buenas tardes mi comandante Presidente, efectivamente como usted decía, aquí nos encontramos en este estado Lara, el revolucionario pueblo del estado Lara, en el municipio Iribarren, aquí nos encontramos, como usted decía, y aquí también camina la espada de Zamora, en el fundo Ana Soto, tierras rescatadas, 318 hectáreas y que hoy, un año y medio después se encuentran en plena producción, aquí estamos trabajando en este momento la cosecha, esta mañana estuvimos cosechando pimentón, tenemos 22 hectáreas de pimentón, tenemos 15 hectáreas de melón, tenemos hectáreas de cebolla, 15 hectárea de cebolla y toda una capacidad instalada, aquí hemos trabajado varios de los elementos que usted siempre ha comentado y en los cuales nos ha hecho énfasis, es generar la capacidad productiva de las tierras a partir de los rescates que hace el gobierno revolucionario y aquí podemos apreciar cómo a través del gobierno bolivariano se han entregado maquinarias al fundo zamorano, se han instalado grandes sistemas de riego por goteo, 65 hectáreas tienen hoy sistemas de riego, se han hecho instalaciones de tres pozos, dos lagunas, o sea, hay una capacidad instalada, hay un elemento que usted también nos dice siempre y nos comenta, el poder popular, aquí afortunadamente no es sólo el Estado sino que el poder popular ha asumido las riendas de la revolución bolivariana y ellos y en este tiempo nos han demostrado cómo cuando el pueblo asume con responsabilidad estos proyectos se llevan adelante con todo el éxito. Aquí también hay otro elemento que estamos trabajado que es el del socialismo agrario, no es sólo producir, ya el pueblo lo está haciendo sino que ser a través de la creación de un nuevo modelo económico que es el socialismo agrario, aquí estamos trabajando elementos como la planificación de la siembra para que esa producción, con el esfuerzo de las campesinas y campesinos de este sector pueda llegar a las redes de distribución socialista, a los mercados planificados y a los más necesitados y no al mercado capitalista, esto es un plan de producción de alimentos para satisfacción de necesidades y no para el mercado capitalista, aquí le puedo pasar al compañero Carlos Gutiérrez, quien es el vocero principal y quien es el actor, en conjunto con su pueblo, con el consejo comunal Unidos Venceremos quienes han desarrollado este gran proyecto zamorano.
Vocero principal de fundo zamorano Ana Soto, Carlos Gutiérrez Ante todo mi comandante Presidente un saludo solidario, revolucionario y de vanguardia en nombre de todos los campesinos, campesinas del estado Lara y especialmente a los campesinos y campesinas del fundo zamorano Ana Soto, verdaderamente queremos darle las gracias por darnos la oportunidad de demostrarle a usted y especialmente al pueblo de Venezuela el trabajo que hacemos todos, el trabajo colectivo y la participación colectiva en la distribución, la producción y la socialización de la tierra en colectivo, como lo dijo el camarada Ricardo aquí estamos viviendo una experiencia muy hermosa porque nosotros desde la década de los 90 veníamos luchando la tierra con el latifundista y traficante de tierra, pero con la promulgación de la Ley de Tierras en el 2002 se complementó la satisfacción de nosotros porque de una vez por todas dimos el paso final para la reivindicación de todas estas familias de campesinos y campesinos del sector Cucharal, Rastrojito, el Paují, Cajuarito que fuimos los que dimos la batalla contra ese terrateniente que nos practicaba el terrorismo de estado en la IV República y fuimos perseguidos y puestos presos en ese entonces, pero con la promulgación de la Ley de Tierras dimos la estocada final a este traficante y latifundista porque él lo que hacía era traficar con las tierras porque la practicaba arrendándoselas a los grandes productores y hubo un tiempo que la dejó ociosa y allí fue donde hicimos la denuncia de tierras ociosas y rescatamos de una vez por todas el lote de terreno que es de 1.470 hectáreas, pero nosotros trazamos un ámbito de producción para la conservación del ambiente y rescatar los derechos a los demás ciudadanos de esos caseríos aledaños de la permanencia en sus predios, entonces para nosotros verdaderamente ha sido un placer demostrar que en el socialismo y con el apoyo del gobierno revolucionario hemos complementado y cerrando y círculo de la distribución socialista de alimentos a través de las redes comercializadoras del Estado, adelante comandante.
Presidente Chávez Un aplauso pido para todos allá en el Cucharal, en un fundo zamorano.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Fundo zamorano que aparece en la Ley de Tierras como el fundo estructurado, fundo integral y ahora produciendo y distribuyendo como es, porque nosotros cometimos muchos errores, pues venimos cometiendo errores, producíamos en esos fundos para venderle a los capitalistas, ah, le estábamos haciendo el trabajo a los tipos, venderle barato toda esa producción, mira, ellos tienen allí cebolla, pasto, tomates, pimentón, melón, peces criados en lagunas, maíz, van a sembrar soya también, frijol, ah bueno, suponte tú, lo preparamos, eh, dónde están los productos ¿los productos de qué? ¿dónde están? Muéstrame uno, pásame para acá alguno por favor, eh, los productos de Ana Soto. Los productos de Ana Soto, ve, de allá del fundo zamorano Ana Soto, es que tenemos que hacerlo, aquí lo que estamos haciendo es, gracias teniente Pedroza ¿de dónde es Pedroza?
Teniente Pedroza De San Carlos, estado Cojedes mi comandante.
Presidente Chávez ¿Había un boxeador Pedroza no era? ¿ah?
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Ah, tú eres de aquí de San Carlos, bueno vamos a darle la palabra al teniente Pedroza que salude a su pueblo, teniente Pedroza, adelante, vamos a ver cómo saluda el teniente.
Teniente Pedroza En primer lugar quiero saludar a mi pueblo natal.
Presidente Chávez ¿Cuál es tu pueblo natal?
Teniente Pedroza San Carlos, estado Cojedes, estoy aquí vecino del Municipio Tinaco y principalmente agradecer a Dios para aprovechar esta oportunidad saludar a mi mamá Eva y a toda la familia, a todo el pueblo de San Carlos, a todo el Estado, me siento sumamente orgullos, sumamente complacido y agradecido eternamente con usted, mi comandante, para acompañarlo aquí y donde usted me ponga en cualquier momento, esta oportunidad a pocos de nosotros los oficiales de la nueva era se nos presenta y creo que aquellos que se las den pues aprovechen al máximo, es única, acompañarlo a su lado, no es fácil pero entiendo que es un compromiso que adquirí desde el momento en que usted me llamó para estar acá a su lado.
Presidente Chávez Bravo, bueno, anjá.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno y tu mamá ¿dónde está Eva, en San Carlos?
Teniente Pedroza En San Carlos mi comandante.
Presidente Chávez En San Carlos, bueno de aquí tienes permiso, te vas a buscar a tu mamá y a la novia no la vas a saludar a la que dejaste aquí en San Carlos, bueno no la salude, tiene en Caracas la novia, perdón, no quiero meterlo en lío teniente Pedroza.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Bueno, vamos a darle permiso a Pedroza que se quede aquí hasta mañana pues, en Cojedes, el teniente Pedroza, un buen muchacho, buen muchacho.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno, y entonces como estaba diciendo Pedroza, miren esta patilla, qué haríamos nosotros si producimos esta tremenda patilla, se ve que es dulcita, mira el color compadre, patilla de Guara, de la tierra de Rosinés ¿dónde estará mi muchacha Rosinés? Rosinés, cómo te amo mi muchacha, Rosinés, bueno, entonces, de allá de unas tierras que estaban en manos de un burgués, un oligarca, ahora, mira produciendo de todo, qué pasó, anjá, imagínense ustedes que nosotros allá, en el fundo zamorano Ana Soto produzcamos esto y entonces se lo vendamos a alguien que pasó con un camión por ahí, no compadre, no se te ocurra, porque entonces la patilla la van a convertir en mercancía, miren este librito que está aquí, yo lo recomiendo, incluso he pedido que se edite, a ver, la ministra Isis Ochoa, cuándo sacaremos esta edición de Vladimir Ilich Lenín, “Contenido económico del populismo” es uno, pero en verdad el que quería recomendar a estos efectos es éste “Sobre el problema de los mercados”, todo mercado es un problema porque el mercado y la ley del mercado es la ley del capitalismo, convierte esta maravillosa patilla en una mercancía y convierte también al hombre, a la mujer, al trabajador, en mercancía, es como una maldición, el mercado en verdad, y especialmente el libre mercado, el llamado libre mercado, ve, el neoliberalismo, el capitalismo es una maldición, tremenda patilla compadre, ¿qué más tienes allí? Mira los pimentones, bien barato, eso viene directo de allá ¿verdad? Osorio, eso es lo que hay que hacer Osorio, Osorio el más viejo, el coronel, todos ustedes, eh, Coronado, todos, todas, directo, no hay intermediario, ahora los alcaldes, vamos, vamos a multiplicar esto, no importa que sea una hectárea, cuánto no se produce en una hectárea compadre, vamos, aprovechemos ahora gobernador, usted que es el líder de todos estos alcaldes y de este pueblo y estas alcaldesas.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Ustedes, usted sabe que yo hasta donde pueda lo apoyo gobernador y a ustedes porque yo sé que no es a ustedes, es al pueblo verdad, entonces busquen tierras, busquen galpones y díganme, usted me puede llamar directo gobernador ¿verdad? usted tiene un telefonito que marca el teléfono y yo lo atiendo, verdad, y los ministros, pero me puede llamar directo a mi si usted quiere, si usted ve que mandó papeles, a veces se mandan papeles, entonces llámeme a mi, para que no se retarde nada, si ustedes consiguen tierras buenas, galpones, hay muchos galpones abandonados, hay muchas empresas que las hicieron los capitalistas y se fueron de aquí de Cojedes o viven en el exterior o las abandonaron y las cerraron, ve, bueno vamos a rescatarlas pues con los procedimientos jurídicos correspondientes y vamos hacer unos presupuestos y yo los apoyo para que produzcan y la inversión la recuperamos después, y busco recursos hasta donde pueda maquinarias, algún dinerito, capital de trabajo, me entiende, para poner a producir al pueblo, para el mismo pueblo, no para los capitalistas ni para la burguesía, éste es un ejemplo que a mi me llena de alegría porque ya uno está viendo, miren, nosotros, Fidel tú tienes razón, padre, Fidel desde aquí te saludo camarada, padre, hermano, compañero.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Fidel así me lo dijo un día yo contándole y nosotros revisando ideas de cómo murió Bolívar, Bolívar murió destrozado y Fidel me dijo Chávez, bueno eso sí es doloroso lo que tú me estás leyendo, lo que Bolívar escribía poco antes de morir, eh, qué puede un pobre hombre contra el mundo, mis enemigos me quitaron la patria, no tengo patria, eh, los soldados recogieron por allá un perro de esos perros sarnosos del camino, flaquito el perro, lleno de pulgas y oyó y llamó a los soldados, qué perro es ese, de dónde sacaron ese perro, no mi general, un perro que estaba por ahí y lo agarramos, anjá, bueno está bien, dicen que andaba de mal humor, claro, no iba andar de mal humor, tú sabes lo que es perder 20 años de guerra, 20 años de guerra y ver morir a miles, llegar desde el Caribe hasta el Potosí a caballo y regresar y ver morir la patria, oh, eso tiene que ser muy doloroso, pero así murió Bolívar, llorando pues, entonces Fidel me dijo, Chávez ni tú ni yo moriremos así, nosotros veremos la patria, cuando nos toque morir allí estará la patria viva, viva, no podemos nosotros vivir así.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Entonces yo me siento feliz, aunque siempre intranquilo, yo soy muy intranquilo, por eso es que el teniente dice ahí, no es fácil, no es [risas], no es fácil.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez No, no es fácil, no es fácil esta vida para nada, es difícil, este es el camino de las dificultades pues, Bolívar lo dijo, soy el hombre de las dificultades, nosotros somos hombres y mujeres de las dificultades, dificultades a mí, yo las busco más bien, cuando yo siento la cosa está como muy suave, digo no, no, no, algo está mal, no, algo está mal porque está muy, la cosa parece fácil, no, no, no.
Asistente El camino de Dios es difícil Presidente.
Presidente Chávez ¿El camino? de Dios el más difícil.
Asistente Claro que sí, ese es el camino de la revolución.
Presidente Chávez Eso es, el más difícil.
Asistente El camino de los diabólicos es el camino más fácil, el que escoge cualquier camino y lo conduce a perdición, en cambio el camino de Dios es el camino más difícil y la Biblia lo dice.
Presidente Chávez Claro, es el camino de Cristo pues, la cruz compadre, es el camino de la cruz, cada quien escoge su cruz y el calvario, pero más allá están las colinas de la felicidad de un pueblo, es lo importante, qué importamos nosotros, verdad, Cristo murió consciente de que él tenía que morir pues, tenía que morir, le tocó a él, bueno por qué me has abandonado Dios mío, al Padre le dijo, por qué padre me has abandonado, muriendo, hombre, hombre moría, hombre moría pero nunca murió su espíritu, su ejemplo; igual Bolívar, así murió Bolívar, Bolívar murió como crucificado y andaba con su cruz, eh, con su cruz en el calvario, otro que murió cual Cristo, verdad, nosotros no, como Zamora, después de que él, después de tantas guerras y tantos sacrificios, ¡pas! cayó muerto de repente; Sucre, no, ese no puede ser nuestro destino, no, nuestro destino no es la bala de Berruecos, nuestro destino no es la bala de San Carlos, no es Santa Marta, nuestro destino es la gloria, la victoria, ese es nuestro destino.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno, ellos murieron por nosotros para que nosotros llegáramos aquí a coronar la victoria, eh, ellos y ellas, fundo zamorano Ana Soto, miren que bonito está, que bonito lo tienen, vamos a darle la palabra un minuto a Gusmary Reyes, la vocera del fundo zamorano Ana Soto, democracia revolucionaria, miren, tomates, pimentones, cebollas, melón, lagunas, peces, van a criar también, o están criando ya caprinos para consumo familiar, para este año 2010, dice aquí, se estima tener 500 animales para producción y comercio justo de leche, queso, suero y conserva, me mandan un poquito con arepa de esa, arepa pelá, la arepa guara, de las que hace Rosinés mi muchacha, te doy el pase allá a Cucharal, allá en el estado Lara, adelante.
Vocera principal de fundo zamorano Ana Soto, Gusmary Reyes Buenas tardes Presidente, en nombre de todos los integrantes del fundo zamorano Ana Soto reciba un cordial saludo, me siento muy orgullosa de tener un Presidente como usted que nos ha dado en este momento ser las protagonistas de lo que se refiere a la revolución los logros de la revolución es esto Presidente, donde nos encontramos ahora, en el fundo zamorano Ana Soto que tanto nos ha costado llegar pero al fin lo logramos, dentro de las instalaciones del fundo zamorano Ana Soto contamos con un mercalito comunal el cual, junto con mis compañeras, lo atendemos diariamente y ahí, en una de las misiones que tenemos, es la Misión Kilo, comandante, esto se refiere a que cada semana le demos un mercado a los miembros de las familias y en estos momentos estamos beneficiando a tres familias que son de bajos recursos económicos que viven en nuestras comunidades aledañas, es importante resaltar que dentro del mercalito comunal nosotros atendemos a más de 300 familias semanal porque no teníamos una bodega cerca para comprar nuestros productos a bajos precios, entonces ahora nosotros estamos comprometidos con lo que es la revolución con la seguridad y soberanía agroalimentaria, también es importante resaltar comandante que todas las mujeres que integramos el fundo zamorano Ana Soto estamos comprometidas con usted, con esta revolución porque estos momentos que nosotros estamos viviendo aquí nunca lo habíamos podido hacer, por usted hoy en día tenemos la capacidad de estar organizados como es en la cooperativa Rescate Cuchaval en el cual somos integrantes los miembros del fundo zamorano, tenemos el consejo comunal y ahora también en lo que es la federación de gobierno, todo esto gracias a este gobierno que usted lideriza comandante. Para completar algo más de lo que es el fundo zamorano Ana Soto, lo que es la distribución y esto quisiera que nuestro compañero Carlos Javier también participara y le diera una ponencia de lo que es la producción agrícola dentro del fundo.
Vocero principal de fundo zamorano Ana Soto, Carlos Javier Buenas tardes mi comandante, muy orgullosamente de hablar con usted en este preciso momento, nuestro fundo zamorano cuenta con 22 hectáreas de cultivo de pimentón con un rendimiento aproximado de 20 mil kilos por hectáreas, también contamos con 18 hectáreas de melón con un rendimiento aproximado de 15 mil kilos, también contamos con 10 hectáreas de cebolla con un rendimiento aproximado de 25 mil kilos por hectáreas y contamos con nueve hectáreas de pasto con el primer corte que hicimos cortamos 2 mil pacas; también contamos con siete mil alevines en una laguna de doble propósito que la utilizamos para riego y para la cría de alevines que son de las cachamas y también tenemos pargo rojo en esa laguna, adelante mi comandante.
Presidente Chávez En verdad que es un ejemplo extraordinario, vean ustedes, yo le voy a pedir al camarógrafo, compañero, compañera, allá en el lugar, allá en el fundo zamorano Ana Soto que nos proyecten, háganme un paneo ahí de cómo está eso, eso era unos chirivitales, eso estaba abandonado, dígannos ustedes por favor cómo estaba eso, no tendrán alguna foto, yo siempre digo, por favor que se tomen fotos cuando se tomen las cosas para después comparar un año después, ve, un video, cómo eso era eso antes, explícanos compañero, compañero.
Vocero principal de fundo zamorano Ana Soto, Carlos Gutiérrez Bueno mi comandante, esto en tiempos pasados estaba ocioso totalmente con una maleza mediana y nosotros cuando la ocupación el 1º de mayo que lo conmemoramos ya este segundo año con mucho orgullo esto nosotros lo ocupamos y empezamos hacerle el mantenimiento necesario, haciendo los mantenimientos manuales y sí, tenemos algunas historias que se las vamos hacer llegar con los camaradas que hacen vida con nosotros para que usted tenga una panorámica de cómo era el antes y cómo está ahorita después; también es importante resaltar que todo se ha complementado por el apoyo del gobierno bolivariano a través, y le damos las gracias ahí, a través del coronel Félix Osorio y Fondas por unos proyectos socioproductivos que se están ejecutando y firmando los convenios para que estos productos lleguen directamente a los más necesitados, en este caso a las casas de alimentación, entonces sí tenemos historia de cómo era el antes y cómo está ahorita el después, como lo dijo aquí mi camarada, toda la producción se hace colectivamente y se distribuye socialmente a través de la red mercal y en estos momentos con una innovación de Fondas con una oficina de comercialización para que llegue a los hipermercados Bicentenario, entonces aquí estamos cerrando el círculo que tenemos que complementar todos que es un compromiso de este gobierno revolucionario y de la revolución para que de una vez por todas podamos hablar de la seguridad y soberanía agroalimentaria, también quisiera resaltar, mi comandante, y además de eso nosotros tenemos un gran orgullo porque estamos fortaleciendo en los nueve municipios los rescates de tierras, en estos momentos en el estado Lara, en 14 núcleos se está haciendo un rescate de 14 mil o 12 mil hectáreas para que esto sea la réplica en esos 14 núcleos que todos han pasado por esta experiencia y formándose porque también propusimos y el coronel Félix Osorio lo tiene en la mano un proyecto para una escuela agropolítica para que todos pasen y sea la réplica y cerremos el ciclo total de la comercialización y la distribución socialista de alimentos, adelante mi comandante.
Presidente Chávez Bueno, mejor explicación imposible, éste es un maestro, el compañero, la compañera una maestra, bueno sigamos el ejemplo que el Cucharal dio, sigamos el ejemplo que el fundo zamorano Ana Soto está dando, aquí en Cojedes yo quiero que salgan fundos zamoranos por todos lados, alcalde, a ver, el alcalde del Municipio qué nos dice.
Alcalde del Municipio Tinaco, Francisco Ojeda Sí comandante, buenas tardes, nosotros queremos informarle que el 10 de enero fue rescatado La Platera, donde usted tuvo un Aló Presidente y queremos informarle que allí se ha estado cosechando un girasol que en ese momento estaba sembrado y en este momento se están sembrando casi...
Presidente Chávez Ah, recuerdo que estuvimos allí bajo una mata bien bonita, ¿cuántas hectáreas es que hay allí?
Alcalde del Municipio Tinaco, Francisco Ojeda Hay casi 4.700 hectáreas aproximadamente.
Presidente Chávez ¿Y quién está dirigiendo el proyecto?
Alcalde del Municipio Tinaco, Francisco Ojeda Bueno, ahí está todo el Ministerio de Agricultura y Tierra, por aquí está el amigo Iván Gil y está por supuesto el ministro Elías Jaua donde todo el equipo del Ministerio en compañía de nuestro gobernador, pues, y nosotros hemos estado apoyando y a través de la empresa Pedro Camejo se está preparando ahorita casi mil hectáreas allí, es producto pues, y usted lo mencionaba, de que no es que la gente comenta y dice la oposición de que se están rescatando tierras por rescatar sino que se está construyendo pues nuestro socialismo y en este caso particular ese es un ejemplo y allí está tangible, pues, la gente lo puede ver, cómo evolucionó completamente pues este sector La Platera que era un fundo denominado Los Samanes, de unos terratenientes.
Presidente Chávez Okey, ahora fíjate, gracias al alcalde, muchas gracias por la intervención.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Ahora fíjense una cosa, bueno, sigan ustedes el ejemplo que nosotros estamos dando pues, cada alcalde o alcaldesa, bueno, vamos, si nosotros recuperamos un latifundio de 4 mil hectáreas, bueno, ustedes a lo mejor tienen menos recursos, por una parte los latifundios grandes, más grandes, bueno déjenmelos a mí, mándenmelos para allá, pero ustedes agarren 10 hectáreas que estén por ahí abandonada, una hectárea, mira Osorio, el programa aquel que con Brasil hemos estado dándole vuelta a ver cómo arrancamos en firme, yo te dije que lo retomáramos, no, el de agricultura familiar, un día me dijo Lula, Chávez, la agricultura en Brasil, el 60 por ciento, algo así, de la producción, 70 por ciento de la producción de Brasil de productos agrícolas es de agricultura familiar, en los patios pues, sobre todo en estas ciudades como San Carlos, Tinaco, que hay tantos patios grandes, medianos, no tanto en Caracas y sin embargo en Caracas estamos haciendo milagro en algunos barrios, unas lagunas pequeñitas, unas siembras pequeñitas pero allá no hay casi terreno, pero aquí hay mucho terreno plano y bueno, vamos, por eso digo Osorio, Mercal, supermercal, con el alcalde, con las comunidades, con el gobernador vamos a multiplicar pequeñas unidades productivas que vayan girando en torno al Mercal, en su ámbito geográfico más cercano, en torno al mercalito, a cada mercalito, pero para ello hay que recuperar tierras, recuperarlas según manda la santa ley pues, ustedes pueden en el Consejo Legislativo, ¿cómo está el Consejo Legislativo aquí? ¿cuántos diputados tenemos nosotros de la revolución? ¿tenemos mayoría, no?
Alcalde del Municipio Tinaco, Francisco Ojeda Sí, eran seis diputados pero los del PPT se fueron por ahí lejos pero gracias a Dios y la virgen, sí mayoría, 5 diputados.
Presidente Chávez ¿Tenemos mayoría?
Alcalde del Municipio Tinaco, Francisco Ojeda Sí, de siete, cinco, antes era de 7, 6 porque la diputada del PPT salió por nosotros.
Presidente Chávez Bueno, de 7, 5, ahora el consejo legislativo regional puede hacer leyes regionales si es que el estado Cojedes tiene hasta una Constitución, ustedes pueden, tienen facultades legislativas, el alcalde y el concejo municipal tienen facultades para intervenir, ah, sólo una cosa hay que cuidar, los ministros, ustedes y el poder nacional, no puede ocurrir lo que pasó, y me enteré fue antier durante el Consejo Federal de Gobierno que me acerco a saludar a gobernadores, alcaldes, voceros del poder popular, yo los saludo a todos con el mismo cariño, incluso aquellos gobernadores de oposición porque estoy en mi casa y ellos están visitando mi casa, la del pueblo pues, que yo soy el que está allí ocupándola, eh, y los saludo, bienvenidos, muchas gracias, uno se alegra cuando lo visitan en casa aun cuando algunos, bueno, en otras ocasiones han venido con un fusil o con un cuchillo atrás, bienvenidos, ahora, ahí me entero porque me dijo el alcalde de Los Teques, fíjate, me dijo, Presidente ayúdeme, anjá, qué necesita, le digo yo, señor alcalde, bueno es que mire, siguiendo sus lineamientos, allá en Los Teques había, o hay un gran matadero de unos privados que estaban haciendo esto, esto, esto y esto y yo lo expropié pero ahora no tengo apoyo, no me han dado apoyo, eso no puede ocurrir y entonces el matadero, ah, porque cuando eso ocurre, no, entonces el enemigo, le estamos dando parte de la razón al enemigo, y eso sí es terrible que los escuálidos tengan parte de la razón, pero cuando la tienen hay que aceptarla que la tienen, entonces, ellos andan diciendo, no es que Chávez está ordenando, ordenó tomar estas tierras y la está acabando ahora, cuando pasa, yo no di la orden del matadero de Los Teques, no, no, el alcalde actuó, como el tiene sus potestades, me estoy enterando ahora, pero como él me dice, no, yo le dije a tal, le mandé una solicitud al ministerio y no me han dado el apoyo, me han prometido que sí, que van a ir por allá, bueno, inmediatamente yo he dado la orden, que hay que apoyar al alcalde, apoyar a los trabajadores porque entonces vienen los escuálidos y dicen vean, ahí está un ejemplo, el matadero de Los Teques y van para allá con la cámara y entrevistan a los trabajadores, y los trabajadores dicen lo que tienen que decir, la verdad pues, bueno la verdad es que aquí llegó el alcalde, expropió esto y esto estaba medio funcionando a pesar de que nos pagaban mal y todo, pero ahora está peor porque está cerrado, porque no ve que el alcalde no tiene suficiente recursos para mantenerlo, incluso, le han hecho la guerra a él, es decir, no le suministran carne, eh, entonces tenemos que apoyarlo Osorio, junto con Elías, Coronado vayan, vamos, ahí en ese matadero hay que convertirlo en un matadero nacional, de una red nacional de mataderos donde la alcaldía pueda tener una participación junto con los trabajadores, aquí también, no, rápido gobernador por favor que nos pone muy tarde, Dios mío, 4 y pico ya.
Gobernador del estado Cojedes, Teodoro Bolívar Lo de las minas del Cucuy, se acuerda, que usted mandó a titilimundachi a que me apoyaran y bueno yo fui muchísimas veces a Caracas, ahorita lo estamos haciendo gracias a Dios con Pemex, pero me da pena no cumplirle la orden pues, cuando tomamos minas del Cucuy.
Presidente Chávez ¿Con qué, con Pemex?
Gobernador del estado Cojedes, Teodoro Bolívar Minas El Cucuy.
Presidente Chávez Sí, pero Pemex, ¿qué dijiste?
Gobernador del estado Cojedes, Teodoro Bolívar Pemex, que hicimos un convenio, ellos nos van a dar cemento y vamos a reactivar las minas, Cemex, perdón, Cemex, minas El Cocuy de Tinaquillo, ahí está una planta de asfalto, están las mejores piedreras y entonces usted delegó y yo fui miles y miles y miles de veces y quedó al vacío, inclusive, ahora gracias a Dios con Cemex se está dando la realidad de la mina esa.
Presidente Chávez Bueno, ahora, ahí una falla de un colectivo y tuya también porque si tu me llamas ¿dónde está mi teléfono Pedroza? Mi telefonito el otro, no el, vamos a ver, última hora, en la última hora, fíjense, a las 2:36 minutos teníamos 347.468 seguidores, una hora y 31 minutos después, a las 4 y 7 minutos había subido a 349.437, esto es, fíjate Osorio, 1.969 en una hora y media, yo dividí aquí por minuto, uno cada 2 segundos, un mensaje cada dos segundos, se dan cuenta entonces, porque la misión chavezcandanga y por qué yo pido apoyo pues de todos los ministerios, los gobernadores porque este problema no es mío, es de todos, y entonces tú por aquí me puedes llamar, fíjate, te voy a marcar aquí, vamos a ver, Teodoro Bolívar, vamos a ver, por aquí te tengo por la T, Teodoro Bolívar, ve, aquí está Teodoro, todos los gobernadores revolucionarios por supuesto, Teodoro este teléfono yo no lo dejo pero ni para nada, mira, marco aquí.
Gobernador del estado Cojedes, Teodoro Bolívar Yo le mando mensajes y no me contesta.
Presidente Chávez Sí te he contestado, pero si tu me llamas, que yo atienda y hablemos es mucho mejor, ve, porque a veces los mensajes se van acumulando y esto se llena muy rápido y entonces tú crees que yo estoy recibiendo un mensaje y resulta que tengo llena la cosa esta o estoy en reuniones, pero si me llamas, ahí está sonando, mira, anjá, ve, atiende ahí a ver.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Anjá Teodoro ve, ahora marca de allá para acá para que tú veas, marca de allá para acá.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Aquí está, ve, yo cargo esto para arriba y para abajo y si como ahorita no puedo tenerlo a la mano lo tiene Pedroza o lo tiene Morales o lo tiene el teniente Escalona que estaba de reposo, no sé qué le pasó, como que está enamorado será, anjá. Anjá ve, ¿qué dice aquí, en la pantalla?
Asistente Teodoro Bolívar.
Presidente Chávez Teodoro Bolívar, entonces o agarro aquí, ve, ah, es Teodoro ve, entonces tú me dices mire Presidente, las instrucciones que usted dio no la hemos podido cumplir, tú esperas que pase una semana, yo no esperaría más de dos semanas, si tú fueras el Presidente y yo el gobernador y tuviera yo este telefonito, compadre, el Presidente dio una instrucción de las minas del Cucuy, no se han cumplido, porque tú fuiste para Caracas, el ministro tal no te atendió, la ministra tal te dejó esperando, te dijo que volvieras mañana, etc., bueno, Presidente mire, no he podido, yo a la hora que sea de inmediato llamo al ministro responsable y le doy un, pero un foetazo, un foetazo moral, aquí me conocen, tú me conoces bien, tú tienes suerte que no estás directamente conmigo Coronado, mantente por ahí, mantente por ahí.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez No es bueno trabajar con Chávez, no les recomiendo eso, porque yo estoy obligado a ser demasiado exigente, verdad, demasiado, muy exigente, bueno Bolívar fusiló a Piar compadre, general en jefe, y héroe de la República, fusilado se quedó, Fidel tuvo que no fusilar él sino, bueno, los cubanos allá, su sistema, tuvieron en una época que fusilar a héroes de la República por graves errores y delitos cometidos, corrupción, etc., narcotráfico, aquel general Ochoa que fue héroe de la República de Cuba, eh, de la revolución cubana, fusilado, ve, entonces uno, uno tiene que ser muy, muy exigente, muy exigente, yo , ten la seguridad que hoy mismo voy a lanzar varios foetazos, eh, y tú por favor dame, manda a buscar o me haces una hojita ahí, escríbeme recordándome los detalles, puedes ser aquí mismo mira, o en cualquier hojita, ahí tiene tu esposa, recuérdame los detalles y me tienes que mandar hoy en algún correo electrónico que te lo va a dar el general García o el teniente Pedroza la información de la mina porque eso hay que ponerlo a caminar ya, eso no es para mañana, eso es ya, eh, eso es ya.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Entonces, a veces yo soy muy duro con alguna gente y bueno yo pido perdón, pero estoy obligado, los que me conocen a mi, de verdad que me conocen a mi y me conocieron pues en otra época y desde otra época, saben que a mi me gusta la poesía, como a ti el poeta, me gusta cantar, darle serenata a las muchachas, por ejemplo, ah, cantarle a las muchachas, jugar pelota, yo sería feliz a esta hora, todos los domingos haría juegos de pelotas, no y mire, pá, me ponchaban a veces, una línea entre dos, me gustaba mucho batear triple, batear triple es mil veces mejor que batear jonrón, el jonrón no tiene emoción, la emoción del jonrón es, yo nunca fui jonronero, quizás esa es la excusa mía... [risas].
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Pero quizás puede ser la razón pero en verdad una vez yo batee un jonrón y no le sentí nada, bueno varios en mi vida, pero digamos jonrón allá, largo, en Barinas, el primer jonrón que se dio en el estadio Cuatricentenario se lo di yo a un pitcher de Caracas, o sea del Caracas, no del equipo Caracas, de Caracas, de un equipo de Caracas, eh, un curvero ahí que me tiraba unas curvitas y me tenía y le engarcé una curva con un bate Adirondac de madera que me trajo mi hermano Nacho que estudiaba en Estados Unidos, era un bate largo y liviano y bueno, bueno, y entonces agarro una curva a este muchacho que vio de Caracas, en Barinas una noche, ras y yo le doy, muy duro le di, pero bueno, de repente se fue la bola, se fue, ah, no le sentí nada, en cambio mira negra, no hay nada mejor que tú dar una línea entre dos o por la raya de primera, detrás de primera, que la bola pica y se abre para allá y tu te empujas de primera para segunda y cruzas por segunda, cuando vas para tercera vas para el cielo y si te tiran en slide aquí, ahhh, quieto en tercera, no, ese es el cielo, no hay como batear un triple en el béisbol, ahora, entonces, yo decía todo esto porque los que me conocieron saben lo que, pero ahora las circunstancias me cambiaron pues, yo soy jefe y así lo asumo, de una guerra, Osorio, de una guerra política, una guerra ideológica, una guerra moral, una guerra, bueno que es incluso internacional, nosotros estamos en el eje, en la mira de poderes mundiales, una guerra, hasta militar también, amenazas militares, conspiraciones permanentes, entonces yo tengo que estar es alerta, casi que 24 horas, los radares prendidos y exigiendo mucho, mucho al sector, ustedes en lo económico, no puede haber fallas y si las hay, hay que corregirlas rápido eh, pero no podemos retardarnos en las cosas, yo voy a crear el premio morrocoy, lo voy hacer, el morrocoy de oro, el morrocoy de plata, el morrocoy de bronce, eh y le voy a dar premio al morrocoy.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Hay una obra que se convierte en el morrocoy, que nunca llega, ve, y entonces pareciera que fuera eso normal, no, no, no, es algo que no podemos aceptarlo, no podemos aceptarlo, es anormal, es anormal, entonces yo debo exigir mucho y ustedes también, sabe gobernador, exijan mucho y mucho y bueno cuando a veces uno tiene que pasarle la mano a alguien, bueno ven acá, perdóname que fui muy duro, pero bueno, hay una razón, hay una razón, eh, y además, bueno respetando la dignidad humana de las personas pero uno está obligado a ser muy duro, exigir mucho, ah bueno hay que dar el ejemplo porque el que no da el ejemplo cómo va a exigir, sería un inmoral, verdad, eh, entonces vamos, dame los detalles para largar algunas líneas extraordinaria de choque para apoyarte pues, para apoyarte, ahora yo le dije, el pase ¿ya lo despedimos, no? no, ya está despedido el pase, vamos a darle un aplauso allá al Cucharal, al Cucharal, despedimos el pase.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno, mándenme una patilla por lo menos para yo probar esa patilla del Cucharal, a ver, entonces, exigir, exigir y exigir, cumplir, cumplir y cumplir, el Che Guevara lo decía, anoche yo lo recordaba, la revolución no puede estar reñida con la eficiencia, es más, yo le agrego un poquito más, si muchas cosas requiere una revolución es eficiencia, tenemos que se eficientes, muy eficientes, extremadamente eficientes, super eficientes en el cumplimiento de las metas, de las tareas, con mucho rigor, con mucha disciplina, con mucho esfuerzo, porque tu tienes que medir por los resultados, sino, tú me puedes decir a mí, no, yo tengo aquí mira, he pasado aquí 20 años, mira como estoy arrugadito y viejito de tanto... ajá, pero ¿qué has logrado? Bueno no, estoy montado, como dicen algunos, estoy montado.
Yo le dije una vez a alguien, bueno bájate de ahí, estás montado, bájate, bájate pero yo quiero ver resultados, estoy montado, estoy montado [risas]; o estoy empeñado, no sé qué... estoy enfrascado, desenfráscate, desenfráscate, pero yo no veo resultados, uno está obligado... enrollado, uno está obligado a medir por resultados, esto es un resultado Osorio, pero tú sabes que falta mucho más, no puede haber ni un solo Mercal cerrado, ahí te traje una foto de unos mercales cerrados, ¿ve? No puede haber y los mercalitos y mucho rigor, y muchas revistas, que la cosa funcione, que estemos abastecidos; cuando haya necesidad de medidas extraordinarias las tomamos, si hubiera que intervenir depósitos privados porque están acaparando y los mercales no tienen, los intervenimos y traemos para acá y abastecemos los mercales, los silos los llenamos, no podemos ponernos a la defensiva, esta gente nos hizo ya mucho daño, en otras épocas con el desabastecimiento y nosotros como unos pendejos, no, ahora no, cada vez que nos provoquen, ofensiva, que se arrepientan de intentarlo; ¿eh? Allanamiento, decomiso, y azúcar para acá, y bien barata y le pagamos a precio regulado, claro, se paga a precio regulado y además a lo mejor le podemos aplicar, ahora tú subsidia también, se le aplica un subsidio, que ellos subsidien también, ¿te das cuenta?
Bueno, tenemos un pase... ¿no? 23 de Enero lo tenemos por fin, a ver ¿dónde está Felicia? ¿no? Entonces vamos a ver el video de los cadetes, vamos a ver, los cadetes que están en maniobra ¿no?, ¿cuántos minutos es? Período de campo, Escuela Militar, Academia Militar, aquí mismo en el Pao, vamos a ver, el video: Los cadetes militares. Adelante.
[Video: Los Cadetes militares].
Entrevistado La Fuerza Armada plenamente entrenada, preparando a los futuros oficiales que van a dirigir las diferentes unidades, los diferentes componentes, básicamente para defender a nuestro país.
Entrevistada Porque es muy distinto la doctrina que tiene la Armada, la Aviación, la Guardia Nacional y el Ejército, y al unirse todas esas doctrinas creamos una nueva Fuerza Armada Bolivariana y la hace más eficaz al momento de un conflicto.
Entrevistado Aquí el cadete aprende, o se adiestra en las actividades militares, dispara, pasa cancha, corre, marchas, esto cada año, cada período de campo que se realiza, en cada año lectivo, es una experiencia más para cada cadete.
Entrevistado Y es muy importante esto, afianza el espíritu del cuerpo del hombre y le da una mayor fortaleza tanto física, como aeróbica y psicológica.
Entrevistado La Fuerza Armada tiene un compromiso de, tenemos que unirnos con el pueblo, trabajar con nuestro pueblo, nosotros somos los defensores de la Soberanía Nacional.
[Fin del video].
Presidente Chávez Bueno, los cadetes, vamos a darles un aplauso a las cadetes y los cadetes.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Ese pozo lleno de agua es el que llamamos el pozo del Diablo. En mis tiempos se le echaba grasa por la orilla, y costaba un poco más salir, había que morderlo, había que... y entonces venía el gas, un poco de gas lacrimógeno porque bueno, es que el soldado tiene que adiestrarse, ese es adiestramiento básico del soldado, es riguroso pues, y las muchachas dan ejemplo de vigor ahí, están demostrando las mujeres de lo que son capaces; ¡uff! Las mujeres.
Bueno, mira, mira, ahí está la negra fajada, mira ahí va, salió, se supone que salió, suponemos que salió, estaba metiéndole kilos aquí la negra.
Bueno, entonces fíjense una cosa, Gobernador visite los muchachos por allá, le pido esta semana, vaya por allá por el Pao, coordinando... Osorio coordíname tú con el Ministro de Defensa para que vaya el Gobernador y el Alcalde, vayan a darle un saludo a los muchachos; es bueno que ustedes se hagan presentes allá, y ¿por qué no? A lo mejor un batallón de milicia, echen unos tiritos allá en el Pao, ahí tenemos esa gran unidad. Yo por cierto, doy la siguiente instrucción a Osorio, al Gobernador, quiero seguimiento, que no vaya a pasar lo de las minas estas del Jujuy, ¿verdad? Fíjate, aquí nosotros tenemos, este es el municipio San Juan Bautista, ¿quién es el alcalde ahí? La negra ¿verdad? Esa laguna que está ahí negra, ¿cuántas hectáreas son?, ¿ese embalse? La que está ahí cerquita de los Caribes, aquí está ¿ve? El embalse del Pao.
Alcaldesa del municipio San Juan Bautista, Marlene Coromoto Benavente Mejia 7.500.
Presidente Chávez Eso es grande, nosotros saltamos en paracaídas, una vez caímos ahí en el agua ¿ve?
Ahora, te iba a preguntar, por ejemplo eso es para consumo ¿verdad? De agua potable.
Alcaldesa del municipio San Juan Bautista, Marlene Coromoto Benavente Mejia Sí, sí.
Presidente Chávez Ese es el Pao, Cachinche que llaman.
Alcaldesa del municipio San Juan Bautista, Marlene Coromoto Benavente Mejia Sí, sí.
Presidente Chávez Bueno ahora, ahí se pueden criar peces en esa laguna, ¿lo están haciendo?
Alcaldesa del municipio San Juan Bautista, Marlene Coromoto Benavente Mejia Sí, hemos sembrado 11.500 alevines sembramos hace poco.
Presidente Chávez Okey, pero ahí se puede desarrollar un proyecto más grande pues, que es lo que yo quiero. Pero no sólo ahí, estoy es mirando el todo ¿no?; aquí tenemos El Pao, aquí tenemos las galeras del Pao, aquí tenemos Los Leones, Los Leones, las Peonías, aquí fue que se alzó el mocho Hernández en Las Peonías ¿ve? Ahí fue que se alzó por primera vez Pedro Pérez Delgado, tenía 15 años; Maisanta, el último hombre a caballo, los últimos guerreros de a Caballo fueron esos, y guerreras.
Ahí tenemos el Tiramuto, proyecto Tiramuto Osorio, quiero hacer un proyecto porque aquí hay una zona militar que tiene mucho espacio, mucho terreno y vamos a utilizarla para efectos militares y a mejorarla, pero también hay terreno, no militares, que no son del Ejército pues, del cerro para allá, mucha agua, aquí hay un proyecto en esta zona, entre el pueblo del Pao, ¿cómo se llama? El embalse Pao-Cachinche y Los Leones, y el Tiramuto; ¿me expliqué Osorio?
Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Sí mi Comandante.
Presidente Chávez Yo quiero un proyecto, ahora también con Elías, el Gobernador, la alcaldesa, un proyecto grande, lo mismo que el proyecto aquí Tinaco que ya el gobernador comentaba, hay que seguirlo fortaleciendo, la zona industrial de Tinaco, aquí va lo del ferrocarril, que va a pasar por el Pao, el ferrocarril pasa por el Pao, pasa por las Galeras y busca los Dos Caminos para acá.
Bueno entonces, ¿dónde va a tener estación ese ferrocarril por aquí, además de la del Tinaco?, ¿quién sabe? Una estación en el Pao ¿verdad?
Ahora, eso significa ¿qué? eso significa que nosotros tenemos que planificar el crecimiento del pueblo del Pao y el crecimiento del Tinaco, porque va a ser un eje de desarrollo, por ahí va a pasar un tren pues. El Pao no puede seguir siendo el pueblo de la misma magnitud y tamaño que hasta ahora ha sido, ni la producción en estas inmediaciones la misma, porque sino el tren sería como una cosa de adorno.
Imagínense un tren por ahí vacío, sin gente, sin gente y sin carga. No, entonces ahora hay que darle, hay que darle razón al tren, ese tren tiene que ir full de ganado, de siembra, de cosecha, de gente viajando, uniendo Cojedes con Guárico, zonas agrícolas a lo largo del tren, que uno vea para los dos lados y vea ganado, agricultura, agricultura y ganado, y vivienda, viviendas, crecimiento poblacional. Hay que hacer un plan integral.
Osorio, Gobernador yo quiero que ustedes me coordinen este tramo Osorio, de aquí del Tinaco pasando por el Pao, hasta los Dos Caminos que está por acá, coordinando por supuesto con el Ministro Diosdado Cabello, con el Instituto, el presidente del Instituto de Ferrocarriles, con la empresa china, pero es que desde ahora tenemos que hacer un conjunto de polos de desarrollo, a lo largo del eje, ¿me estoy explicando?, ¿me explicó?, ¿me explicó? Hay que planificar desde ahora mismo.
Alcalde de Tinaco estado Cojedes, Francisco Ojeda Comandante, quería mencionarle que ya se hizo un plan integrado con, a través de la Gobernación, de las dos alcaldías bolivarianas de ese municipio y de todas las otras alcaldías en conjunto con el Ministro Diosdado, a través de Corpollanos. Ya este plan está, donde usted lo acaba de decir claramente pues, donde están una serie de proyectos a lo largo y ancho del eje ferroviario ¿verdad? Y en este momento creo que está en evaluación y lo debe tener pues el ministro Diosdado.
Presidente Chávez Bueno primero, okey gracias hermano, alcalde, ¿cómo es que te llamas tú? Este....
Alcalde de Tinaco estado Cojedes, Francisco Ojeda Francisco Ojeda.
Presidente Chávez Francisco, perdóname Francisco. Primero, Osorio busca ese documento, yo no lo conozco, tengo que verlo.
Ahora no estoy seguro si eso a lo que tú te refieres satisface mi idea, mi idea integral, pero bueno puede ser el punto de partida. Ahora, eso hay que planificar al detalle los recursos, hay que tomar las tierras, capacitar la gente, qué vamos a hacer aquí, qué vamos a hacer allá, qué vamos a hacer más allá; porque se trata como de polos de desarrollo a lo largo del eje, uno aquí, otro más allá, otro más acá.
En Tinaco tiene que ser un polo de desarrollo, en el Pao otro polo de desarrollo, allá en los Dos Caminos otro polo de desarrollo, y a lo mejor otros intermedios; pero para eso hay que intervenir las tierras, porque sino le estamos haciendo el favor a los ricos, imagínate un latifundista Osorio, que tenga ahí un latifundio en El Pao, entre El Pao y los Dos Caminos, ahora le pasa el ferrocarril por el medio, entonces lo que costaba equis ahora lo venden 10 equis, ah, esto no es... sería cachicamo trabajando para lapa.
Bueno, ahora sí vamos a ver lo de 23 de enero, vamos a ver, Richard Canán, ¿me están oyendo allá Aníbal Espejo?, ¿ya se comieron la carne?, ¿sigue tronando el arpa? Adelante, arpa en Caracas.
Ministro de Comercio, Richard Canán Gracias por el pase mi Comandante, estamos aquí con el pueblo del 23 de Enero, en esta comuna en construcción entre los bloques 24 y 27, aquí los llaneros del estado Apure tomaron el 23 de Enero, tenemos carne en vara, música criolla, celebrando y el pueblo alegre en la inauguración de lo que es el primer local del sistema de suministro socialista en la unidad que tenemos aquí con los compañeros de la Fundación Alexis Vive, Panal 2021 y con el apoyo revolucionario de todos los trabajadores del Centro Agroproductivo Marisela, que han traído la carne directamente desde Apure para beneficio de la comunidad.
Ya usted puede ver aquí todos los productos que nosotros tenemos, al igual que ustedes han mostrado allá en el Mercal, tenemos toda la producción de las plantas de CVAL, que están vendiéndose aquí en un sistema planificado, distribuyéndose en un sistema planificado, a 1.200 familias que conforman el entorno de los bloques 24 al 27, de aquí del 23 de Enero.
Aquí estamos haciendo en primer término lo que es la distribución planificada, la venta que se hace establecido en Gaceta Oficial, PVP, y también tenemos un sistema que distribuye la producción de estos alimentos a precios subsidiados y en algunos casos a la población priorizada de acuerdo a un censo que hemos hecho en conjunto, con los compañeros de Alexis Vive, los compañeros de las comunas, hemos identificado dentro de estas 1.200 familias, 50 familias que tienen algún tipo de situación especial, que requiere un apoyo nutricional.
Le voy a poner en primer término al camarada Aníbal Espejo para que explique todo el proceso del arrime de esta carne, que se está procesando allá en Apure, pasa por el matadero de Barinas y viene directamente, igual que todos los productos de la CVA, vienen hasta esta unidad de suministro, sin pasar por ningún tipo de intermediario, por lo que garantizamos que aquí está el precio justo para todas y todos los ciudadanos de aquí del 23 de Enero.
Le paso a Aníbal mi Comandante.
Representante de la Fundación Alexis Vive, Aníbal Espejo Buenas tardes Comandante. Comandante aquí tenemos con la música criolla de las sabanas de Apure, de las sabanas del caño Macaiyal, del caño Mucuritas, los llaneros del hato El Frío, cantando joropo recio, aquí tenemos nosotros el ganado socialista, producido por el Gobierno Revolucionario, para garantizar la soberanía alimentaria de nuestro pueblo, que es un pueblo que lucha, y es un pueblo que lucha por amor, por un futuro mejor mi Comandante. Adelante Comandante.
Presidente Chávez Bueno Aníbal, vamos a mandarles un aplauso desde aquí, allá al 23 de Enero, a los trabajadores de Marisela.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno yo quiero que tú, vean ustedes bueno, toda la carne, ¿a cuánto ustedes colocan la carne ahí Aníbal?, ¿cuál es el precio de venta del kilo de carne? A ver dime. Adelante.
Representante de la Fundación Alexis Vive, Aníbal Espejo Bueno Comandante, nosotros tenemos... aquí estamos trabajando en principio por el precio regulado. Tenemos la carne de primera, que se vende en principio a 17,6. Luego la carne de segunda, que llaman de segunda aquí en Caracas que se vende a 15,7; y otra carne que se vende a 11,11 que es la carne de tercera.
Sin embargo, nosotros analizando los costos de producción, de cuánto cuesta levantar una novilla, levantar un toro a 350, a 380 kilos o un poco más, consideramos, analizando todos esos precios, el precio de matadero y el precio de transporte y de montar esa infraestructura que nosotros estaríamos en condiciones, de bajar aún un 10 o un 15 por ciento estos precios mi Comandante. Adelante, Comandante.
Presidente Chávez Esto es muy importante seguir ajustando los cálculos científicos ¿ve? Porque ahí vamos calculando cuál es el costo verdadero, el precio de carne que llaman de primera, 17,6 ¿ve? La de segunda, 15,7 es el precio regulado.
Ahora, ustedes tienen que seguir, como ha dicho Aníbal, yo lo comenté con él hace pocas semanas, hablamos bastante, tú tienes que calcularme le dije a Aníbal, hasta la última lochita que se gasta criando el ganado, arreándolo, pagándole un salario justo a los trabajadores, la seguridad social de los peones, del proyecto productivo, el transporte del ganado, el matadero; todo eso y cuánto cuesta ponerla en Caracas, para demostrarle a los escuálidos, al pueblo sobre todo, al pueblo la diferencia entre capitalismo y socialismo, la misma vaca, la misma carne desde Apure a Caracas, te la venden... en cuánto venden un kilo de carne, no me hable del regulado. Aníbal háblame, alguien que me diga ahí, este es el regulado, en el mercado abierto por allá atrás, cuánto venden un kilo de carne de primera en Caracas, a ver.
Representante de la Fundación Alexis Vive, Aníbal Espejo Lo venden entre 40 y 45 bolívares el kilo, mi Comandante en Jefe.
Presidente Chávez Y ese está regulado, ese no está regulado. Entonces tú no me puedes hablar de precios regulados para la carne de primera, me hablaste de 17,6.
Ministro del Poder Popular para al Alimentación, Félix Osorio Hay un corte que está regulado a 17,6, pero efectivamente esos mismos cortes se consiguen en el mercado especulativo a más de 30 bolívares, esos mismos cortes que están regulados.
Presidente Chávez Bueno ese corte de primera regulado a 17,6, se consigue en el mercado... pero ustedes, ustedes, no podemos seguir hablando, así que se consigue, no, me lo tienen que probar, ¿cómo? Muy fácil, la gente que va a comprar pues, váyanse ustedes mismos, y entonces registran y hacen una ponderación; cuánto realmente, en cuánto están vendiendo realmente en el mercado, en el mercado, en el capitalismo un kilo de carne en Caracas, 40 bolos pues, 40 bolos compadre, comadre, la de primera, y a veces le ponen una etiquetica, le ponen bolsito bien bonito y te lo cobran más caro.
Entonces, nosotros podemos vender la carne de 15,7 bolívares, en ¿cuánto la venden en el mercado?
Ministro del Poder Popular para al Alimentación, Félix Osorio Cercano a 22 el kilo.
Presidente Chávez Ese está regulado a 15,7. Bueno, ponle tú que la vendan a 20, ponle tú que la vendan a 20 bolívares el kilo de carne de segunda que llaman ¿verdad?; nosotros estamos demostrando que poner un kilo de carne de segunda en Caracas, está por debajo de 15 bolívares, y tenemos además que seguir haciendo esfuerzos para continuar bajando los costos Aníbal, ¿qué me dices? Adelante.
Representante de la Fundación Alexis Vive, Aníbal Espejo Comandante, cuando uno analiza la estructura del costo, ve todo lo que se gasta por ejemplo en pasto, en alambre, en medicinas, en garrapaticidas, en mano de obra, en pago de veterinario, hay una cantidad de elementos que incorpora todo lo que es el costo de la producción; y nosotros consideramos que esos costos realmente pueden bajar muchísimo.
De hecho se calcula a poco más de 5,3 bolívares llevar el kilo de carne de ganado en pie. Sin embargo, hay que ver la realidad porque muchos de estos hatos no tienen potreros, no tienen inversión de pasto sembrado, ni brecaria, ni (....) cualquier otro tipo de pasto. O sea, lo que realmente les cuesta a los privados, monopolistas producir un kilo de carne en pie, es mucho menos de lo que ellos afirman.
Por eso, nosotros decimos que podemos aún más racionalizar el costo del kilo de carne en pie. Adelante mi Comandante.
Presidente Chávez Bueno Aníbal muchas gracias.
Ahora son las 5 de la tarde. Mira, estábamos viendo ahí que ustedes, bueno además de la música, los trabajadores... ¿por qué no me pones a un trabajador veguero de allá de Apure, de allá de Marisela? Que nos diga, alguien que por primera vez haya ido a Caracas, ¿cómo te sientes ahí llevando carne a Caracas? Adelante.
Representante de la Fundación Alexis Vive, Aníbal Espejo Le voy a poner al camarada Goyo, que es el que está al frente con el tema del asado de la carne y forma parte de la directiva de Marisela, y es uno que tiene 16 años trabajando en el Hato El Frío, y es un gran revolucionario mi Comandante, aquí se lo paso. Adelante mi Comandante.
Trabajador del Hato El Frío, Goyo Buenas tardes mi Comandante en Jefe. Yo tengo 16 años en la empresa Hato El Frío estuve y ahora me siento muy orgulloso de estar aquí con los caraqueños, vendiendo la carne a un costo regulado, porque por ser la primera vez me siento muy contento y orgulloso de estar aquí con los caraqueños. Gracias mi Comandante.
Presidente Chávez Un aplauso para Goyo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Vaya Goyo, un aplauso para Goyo el llanero, Goyo el apureño.
Bueno ve, 16 años trabajándole a los latifundistas, ahora el está liberado y se siente mucho más útil, por eso está feliz, no tengo duda. Entonces, vamos logrando lo que Bolívar decía: Hacer a nuestro pueblo honrado y feliz, sentirse útil, y cada día más útil.
Ahora, gracias Goyo y saludo a todos los apureños allá del Frío, de Marisela y sigamos adelante. Goyo mira... Canán, Canán, yo veo que ustedes tienen ahí como unos mostradores, y están vendiendo, bueno ofreciendo muchas cosas, esa es una unidad, pongamos cuidado a los nombres, porque tenemos que ir sacándonos de la cabeza el tema del mercado, el mercado de por sí es injusto y hay que crear mecanismos de distribución más allá del mercado.
Entonces estamos inventando, esto es un invento pues, una Unidad de Suministro Socialista, USO, una USO pues, vamos inventando, Unidad de Suministro Socialista. Luego habrá que hacer las redes de USO, suena ruso [risas] Redes de Unidades Socialistas.
Mira hablando como en el Ejército, es el abastecimiento, son los abastecimientos, clase I, clase II, es una red de abastecimiento, de abastos, yo prefiero llamarlos abastos, una red de abastos y eso viene, además eso es muy de los pueblos, el abasto, vamos para el abasto; y en el Ejército se usa mucho las redes de abastecimiento, los trenes logísticos; entonces el abasto, esa palabra abasto, a mí al menos me gusta, me gusta, pudiéramos hacer un esfuerzo para colocarla, vamos para el abasto, en la opinión el abasto, y las redes de abasto socialista. ¿Ve? Entonces ahí estamos viendo un abasto, un abasto socialista, que está naciendo en el 23 de Enero, ¿por qué no nos explican rápido y nos muestran qué otras cosas están ustedes poniendo ahí en el abasto? Adelante.
Representante de la Fundación Alexis Vive, Aníbal Espejo Gracias mi Comandante.
En efecto, esta Unidad de Suministro Socialista está articulada con una red productiva, como mencioné, están los compañeros de la Fundación Alexis Vive, organizados con distintas instituciones como Mincomuna y el Ministerio de la Agricultura, y tenemos aquí todo un proceso productivo que ya usted va a ver ahí en las imágenes, con lo que en primer término la actividad productiva de alimentos, con un sistema de producción de cachamas, tenemos 4 tanques de cachamas donde va a tener una camada de aproximadamente 300 kilos de alimentos que van a salir allí en esta unidad, tenemos también lo que son los huertos comunitarios, hay 5 canteros de huertos comunitarios, con cilantro, lechuga, pepino; y además de eso tenemos la panadería, la bloquera y una empaquetadora de azúcar que se va a instalar aquí para acabar con los intermediarios.
Aquí estamos vendiendo todos los alimentos que produce la Corporación Venezolana Agraria de Alimentos CVAL, están a disposición aquí los productos: Atún, café, azúcar, todos los productos; igual que ustedes lo tienen allá y lo más importante de la red es que la comunidad organizada ha establecido un censo y ha identificado que en todos estos bloques, del 24 al 27, tenemos 1.200 familias, esas 1.200 familias se hizo un censo personalizado, que tenemos aquí en la base de datos, está en la computadora cuántas familias viven, cuántos niños están en cada una de las familias, cuántas personas con discapacidad y hemos identificado cuáles son los compañeros que van a adquirir, las familias que van a adquirir los productos al precio regulado y hay un grupo de familias, en este caso de las 1.200 hay 50 familias que han sido identificadas; que van a estar beneficiadas por un sistema de suministro que va a permitir que sus niveles calóricos se mantengan y es totalmente gratuito porque es parte de la red articulada con los compañeros.
Aquí estamos con el compañero Longa del colectivo, y vamos a hacerles entrega a las familias de este proceso, donde en esta primera unidad de Caracas, estamos iniciando este proceso planificado, de distribución de alimentos.
Y esto es lo más importante mi Comandante, aquí estamos identificando todos los niveles nutricionales, en conjunto con el Instituto Nacional de Nutrición, MinComuna, para garantizar que el alimento que produce el estado venezolano, llegue directamente a las personas que lo necesitan, no hay ningún especulador, ningún intermediario en la cadena, vienen los productos directamente del campo, o directamente de la fábrica para acá y así vamos a golpear a los intermediarios.
Le voy a poner al compañero Longa, al coordinador, al vocero de esta Unidad Socialista de Suministro, para que le comente como ha sido esta experiencia, y tenemos aquí a los dos primeros beneficiarios Comandante.
Vocero de la Unidad de Suministro Socialista del 23 de Enero, Longa Patria socialismo o muerte, Comandante.
Asistentes ¡venceremos!
Vocero de la Unidad de Suministro Socialista del 23 de Enero, Longa Es interesante resaltar, que aquí en la comuna en construcción el Panal 2021, estamos trabajando sobre tres ejes fundamentales de acción. Partiendo de la seguridad alimentaria, la economía de guerra y la pedagogía de la insurgencia.
Nosotros aquí, con esta experiencia que estamos realizando y construyendo la biopolítica como lo plantea Tony Negri y Michard Hart, construyéndole la conciencia y los afectos con los amigos llaneros, hemos venido operando cambios en la conciencia de la colectividad, en la categoría del consumo.
En este orden de ideas, cuando hablamos de la pedagogía de la insurgencia, no solamente es tener la Unidad de Producción Socialista, sino se hace interesante articular, e interaccionar con toda la comuna socialista del Panal 2021, con los colegios, con los vecinos y pasar a un proceso de formación; porque como diría Ernesto Che Guevara: Si no se opera un cambio en la conciencias de la población, jamás podríamos construir un socialismo.
Cuando estamos hablando de esa pedagogía de la insurgencia, de las Unidades de Producción, lo hacemos bastante práctico, incorporamos a la comunidad a estas unidades de producción y se empieza a enseñar, cómo se llama eso, lo que es la fuerza de trabajo, como es la unidad de producción, las relaciones de producción, los medios de producción; que la comunidad sepa lo que es el trabajo socialmente alienado, que maneje estas categorías de una forma básica.
Porque bien lo decía Mao Tse Tung, las contracciones en el seno del pueblo, y usted lo explicaba hace dos días en una cadena presidencial, cuando usted señalaba, subimos el sueldo pero los capitalistas lo suben. Istvan Mészaros habla del metabolismo del capital.
Con esta experiencia, nosotros le estamos dando un nocaut en el barrio, al metabolismo del capital. Porque aquí usted ve, aquí está el llano metido en el barrio, y ya no hace falta ir para los centros comerciales porque en la comunidad se come la carne en vara, hay sitios de distracción, en la comunidad se oye música llanera, se rompe con todo el esquema de lo que plantea Istvan Mezsaros en el Metabolismo del Capital.
Aparte de eso, cuando hablamos de la economía de guerra, y asumimos la economía de guerra, estamos hablando de los huertos socioproductivos, estamos hablando de la siembra de Cachamas, del engorde. En ese orden de ideas, estamos preparando nuestra comunidad a que maneje pedagógicamente, se prepare técnicamente. Y lo más lindo de esto, es que ha habido un esfuerzo mancomunado con el Gobierno Revolucionario, con sus instituciones revolucionarias, desde la Vicepresidente para abajo y la Vicepresidencia para arriba con todas sus instituciones, de este proyecto, político, ideológico, social, donde hemos trabajado mancomunadamente.
Ha sido un esfuerzo de militantes, día a día, con los compañeros de La Marisela. Adelante Comandante.
Presidente Chávez Bueno compañero, una buena clase nos ha dado el compañero. Vamos a aplaudirlo, a saludarlo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Me imagino todo lo que estás enseñando tú de teoría revolucionaria, allá está mira Istvan Mészaros, aquí está muy bien explicado. ¿Ya lo leyeron? El Metabolismo del Capital. Cómo el capital y el capitalismo nos controla la mente y no nos damos cuenta, controla la vida y no nos damos cuenta, si no abrimos los ojos y estudiamos, y vemos entonces veremos al capitalismo.
Mire, el capitalismo es como un fantasma, es algo como invisible muchas veces, hay que ponerse unos lentes especiales para verlo, ah, ahora entiendo, eso se llama conocimiento, conciencia. Y luego la conciencia nos impulsa, bueno a golpear el capitalismo.
Ahí están dándole un nocaut al capitalismo, como dijo el compañero en el 23 de enero. Y fíjense que están produciendo, están alimentándose, están felices, librándose de las cadenas del capitalismo, enseñando a los niños, a los jóvenes, ahí con hechos.
Miren están criando Cachamas, fíjense este sistema ¿ve? Esto son como recipientes de plástico, y esto pudiera ser un patio, o el techo de una casa, o de un bloque; en pleno 23 de Enero, como no hay mucho espacio para hacer laguna, bueno miren aquí está, esta es una foto del recipiente por dentro, aquí están los pececitos que van alimentándose, aquí vemos otro ángulo de los peces creciendo, ellos aprenden como estaba la muchacha allí, allí están, en el patio, o en el techo incluso, y esto es puro plástico, esto lo fabrica la petroquímica.
Osorio esto hay que, hay que reventarlo por todos lados, hay que sembrarlo por todos lados, una expansión pero masiva de cría de peces. Imagínense ustedes, aquí en esta foto vean, en este patio, imagínense además que en vez de estos recipientes echemos tierra, una tierra, lo que llaman los almácigos pues, ¿cómo llaman? Los canteros, una tierra negra de esa buena, aquí se pueden producir quién sabe cuántos kilos de tomate en un pedacito, pimentón, lechuga, hortalizas; en el techo de una casa o en el patio allá, en un pedacito, vamos a producir alimentos porque produciendo alimentos en el mismo barrio, en la misma ciudad, en la periferia, ahí mismo, desde dentro el pueblo de las ciudades, no va a necesitar totalmente que vengan los llaneros de Apure, no van a necesitar totalmente que vengan la importación de carne, sino que van a producir y a golpear en el hígado, por dentro al modelo capitalista en el mismo barrio, claro los apoyaremos desde fuera, ganado de Apure, de Barinas, de Cojedes, el maíz, los productos Mercal, Pdval, ahora cómo se llama, CVAL, etc.
Bueno, nos tenemos que despedir, pero queríamos mostrar este uno, uno de los primeros, estamos es comenzando con este modelo, estamos inventando, inventamos o erramos, Simón Rodríguez, se nos ocurrió pues. Y yo voy a seguir inventando, te agradezco mucho y te felicito Aníbal, porque me expliqué bien y tú me agarraste la idea. Yo dije: Quiero verte en Caracas con los llaneros, en el 23 de Enero. Mira ahí está, ahí están, apenas 3 semanas, llevando carne muy barata y de la buena, y leche, y queso, y casabe; y qué se yo cuántas cosas.
Ahora viene la otra parte Aníbal, llévate gente del 23 a trabajar en El Frío, para que entonces, es esto, es esto, uno grafica y se puede explicar mejor, aquí está un extremo del modelo, El Frío, la unidad productiva pero esto es válido para cualquiera, esto es un ejemplo, El Frío pues, allá en Apure, y aquí viene la cadena larga, y aquí está 23, vean ustedes cómo vienen los llaneros, no sólo con sus productos sino su música, y su alegría a Caracas, al 23 de Enero; pero también hay que ir del 23 para allá, estoy seguro que hay mucho llanero viviendo en el 23, que estarían pero felices de ir a trabajar, no estoy hablando de mudarse para El Frío, no, no, no, de ir a hacer una pasantía, una semana, un mes, unos días; incluso hacer turismo.
Dígame esos niños que están ahí, cuánto gozarían montando caballo en las sabanas del Frío, liberadas ahora por la Revolución, conociendo el llano, oyendo un arpa y un canto llanero pero en el corazón de la sabana; aquí en Cojedes, mira están los caballos, ahí están los caballos del Frío, y los caballitos, mira caraqueño para el llano y los llaneros para Caracas.
Yo si le tenía miedo a Caracas compadre, yo le tenía miedo, no ve que éramos muy vegueros, muy vegueros, como el Gobernador que es veguero, somos vegueros ¿verdad? Somos vegueros, le teníamos miedo a Caracas, ahora no, Caracas ahora es Caracas, Caracas también del llano.
Nos despedimos del 23, mándeme un informe por favor, Richard Canán y Aníbal Espejo de todas las experiencias, fotografías, matemáticas, cálculos porque vamos a multiplicar estas redes de abasto, de abasto, pescado para Caracas y no sólo para Caracas, eso vamos a cruzar el país de redes pues, es la red de una nueva forma de distribución de alimentos y también de otras mercancías, mercancías, palabra maldita.
Sí ese es el capitalismo, no ve que lo tiene uno aquí, mercancía, la mercancía es el código maldito del capitalismo, todo es mercancía, hasta uno mismo termina siendo mercancía sin darse cuenta, es el intercambio de bienes, de servicios, ese es el objetivo fundamental del socialismo; producir bienes y servicios para satisfacer las necesidades verdaderas del ser humano, de todos los seres humanos por igual, para que podamos vivir —decía Bolívar— honrados y felices.
Me ha dado mucho gusto. No pude terminar a las tres de la tarde, son las 5:10 de la tarde, saludos al Tinaco, pueblo que yo amo, saludo a Cojedes, tierra que amo, llanura bonita, llanura grande y buena, saludos Gobernador, señora primera dama, alcaldes, alcaldesas, pueblo de Cojedes, consejos comunales, poder popular. ¡Viva Cojedes!
Asistentes ¡Viva!
Presidente Chávez ¡Viva Venezuela!
Asistentes ¡Viva!
Presidente Chávez Aquí estaré y estaremos siempre sirviéndole, como decimos los llaneros, para servirle que da miedo, para asegurar con este pensar colectivo que somos, y con este hacer colectivo, asegurarle a ustedes y a la familia venezolana y a los niños y las futuras generaciones agua, vida, alimentos, vida, educación, vida, salud, vida, honrados y felices; la mayor suma de seguridad social y la mayor suma de felicidad posible.
Esta semana que viene, iba a decirles solo lo siguiente en un minuto, porque la agenda es cada día más acelerada, ¿ve? Luego tenemos, bueno mañana... ya firmé la Ley, andamos en una ofensiva, a continuar la ofensiva contra la especulación del dólar, contra la inflación.
Luego el martes estaremos, reunión de la Dirección Nacional del Partido Socialista Unido, estaré con ellos para designar un comando de campaña nacional, y bueno... a lo mejor ese día, le hacemos una revisión ya definitiva a las listas.
Al respecto yo les digo a nuestros compañeros y compañeras, así como se dio el ejemplo en el proceso electoral, igual, a mi presentan unas listas, yo pregunto, consulto y decidimos. Y bueno cada quien yo sé que van a asumir, asumir los que salgan designados, bueno yo seré el responsable al final, espero ser justo; y de todos modos lo más importante es y yo sé que hay mucha gente bueno con grandes capacidades, trataremos de escoger los mejores y las mejores, los mejores, las mejores, que son muchos y los designados, los electos; bueno vamos a la batalla y todos apoyarlos, unidos; no como la oposición, desunida, echándose cuchillo entre ellos.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Luego, el día miércoles estaremos entregando créditos del Fondo Bicentenario, a un conjunto de pequeñas empresas, microempresas que necesitan crédito pues, para seguir, tenemos que seguir impulsando la producción nacional, la producción nacional, levantando la producción nacional.
Luego estaremos visitando algunas obras públicas el jueves, el ferrocarril para acelerar obras públicas, inauguraremos instalaciones nuevas de la Maternidad Concepción Palacios, la Misión Niño Jesús.
Luego a final de semana, el viernes estaremos inaugurando, esto va a ser muy bonito, una nueva fábrica de celulares, se va a llamar Orinoquia, van a salir pronto.
Bueno, para satisfacer necesidades, celulares Orinoquia con tecnología china. Sigue sonando el aparato este mira, última hora: Chávez, cuerpo de Bomberos de Miranda. Presidente mi proyecto de cocina, una cocina, no pido dinero, solo las maquinarias, se lo pido de corazón, anota mujer luchadora; Osorio, este teléfono aquí, ya te lo voy a dar.
Chávezcandanga: Nos tenían como aislado de usted, ahora sí debería enterarse de muchas cosas. Bueno me entero.
Presidente, soy trabajador petrolero de más de 25 años de experiencia en taladros de perforación. No le digo de todo aquí.
Venezuela, la industria automotriz es la primera que hay que ponerle control duro, hay mucha especulación.
Ajá, bueno vamos para allá, vamos para allá.
Chávez soy Licenciada en Educación Integral desde 2008, estoy desempleada. Chávez, con esta demostración le creará confianza a su pueblo tachirense y verá usted que todo cambiará con sus contrincantes.
Chávez, escuche mi súplica, aquí está una súplica, esto hay que oírlo ya, Osorio toma nota y llama por favor aquí.
Chávez estás ponchao. [risas].
Y tú el que me mandó esto, estás requete ponchao compadre [risas]. Gracias, a los que mandan eso, Gracias, porque repito, siempre me hacen, generan en mí la risa y el buen humor, me pongo de buen humor.
Los celulares Orinoquia y por ahí viene una segunda oleada, ¿saben de qué? de vergatarios, el teléfono vergatario.
Luego, estaremos trabajando con los chinos en la cementera, incorporando, inyectando más recursos para la producción de cemento. En fin, no descansamos, ni descansaremos, nuestro descanso será mucho más adelante, cuando nos toque irnos de aquí físicamente, mientras tanto seguiremos luchando por esta patria buena, por esta patria grande.
Gobernador, muchas gracias. El Tinaco, va a ser un polo de desarrollo, un gran polo de desarrollo agrícola, industrial, ferroviario, un eje articulador bueno del norte, del este, del sur, del oeste del país; el Tinaco, aquí donde nació José Laurencio Silva.
Quedo inaugurado este megamercal, que se llama así: José Laurencio Silva, y ¿cuántos mercalitos me dijiste? 80 mercalitos. Alimento bueno y barato para el pueblo, socialismo.
Buenas tardes, hasta la victoria siempre.
Asistentes ¡Venceremos!
Presidente Chávez Buenas tardes, buenas tardes, saludos.