Aló Presidente N° 358
Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Baja un poco la pizarra compadre que no veo. Estamos al aire, buenas tardes, son las doce y media de este domingo 23 de mayo Aló Presidente número 358 y nos vamos por aquí por el ferrocarril, estamos cumpliendo once años hoy del Aló Presidente; el Aló Presidente se pone viejo, once años, saludo a todo este carro por aquí andamos, vamos a aplaudir pues, un aplauso aquí a este carro, este carro alegre.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Epa compadre ¡ey! ¿Qué fue? ¿No se mojaron? Estaba lloviendo mucho por eso estamos comenzando a esta hora, llovió mucho toda la mañana y aquí estamos montados sobre el terraplén, cruzando un túnel de cuántos metros Fabiola, la ingeniera Fabiola está aquí a mi derecha.
Ingeniera del Instituto Autónomo de Ferrocarriles del Estado, Fabiola De 620... más o menos Presidente.
Presidente Chávez 625 metros ¡epa compadre! ¿se mojaron ustedes? ¿no se mojaron?
Asistentes No.
Presidente Chávez Llovió bastante vale. Bueno aquí... por aquí va a pasar el ferrocarril, el ferrocarril, estamos sobre el tramo Puerto Cabello la Encrucijada que son... kilómetros ¿verdad?
Ingeniera del Instituto Autónomo de Ferrocarriles del Estado, Fabiola Sí señor.
Presidente Chávez ¡Epa compadre! Parecen unos guerrilleros ahí, por ahí viene el agua. Un saludo a todos los trabajadores del canal 8, Vive Televisión, todo el personal técnico y de apoyo de Aló Presidente que hoy cumple once años.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Once años rodando.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez En un vehículo Tiuna, fabricación nacional. Bueno aquí vamos por el terraplén rumbo al set, allá, estamos en el estado Carabobo el municipio San Diego, epa compadre ¿qué hubo? Por ahí viene el tren, por ahí viene el tren como dijo Santos Luzardo. Fabiola ¿dónde está Pérez Colina el presidente del Instituto de ferrocarriles del estado, seguimos derecho por aquí?
Ingeniera del Instituto Autónomo de Ferrocarriles del Estado, Fabiola Sí seguimos, tomamos hacia el...
Presidente Chávez Pérez Colina, dime la fecha en qué por aquí vamos a pasar fondeado en el tren.
Presidente del Instituto de Ferrocarriles del Estado, Franklin Pérez Colina Previsto para finales del 2013 mi Comandante en Jefe.
Presidente Chávez Previsto.
Presidente del Instituto de Ferrocarriles del Estado, Franklin Pérez Colina Sí señor, pero previsto que se va a...
Presidente Chávez No, tiene que...
Presidente del Instituto de ferrocarriles, Pérez Colina ...Finales...
Presidente Chávez Finales del dos mil...
Presidente del Instituto de ferrocarriles, Pérez Colina 13, con todo el sistema eléctrico integral...
Presidente Chávez Final del 2013 parece largo ese tiempo ¿no?
Presidente del Instituto de Ferrocarriles del Estado, Franklin Pérez Colina Pero eso va a incluir el desarrollo endógeno que se requiere, las comunidades, las viviendas dignas...
Presidente Chávez Parece largo, te repito, ese tiempo, estamos a... 2010, finales de 2012 son dos años y medio todavía. Hay que apurar, esto hay que apurarlo, yo tengo ahorita una campaña contra las obras morrocoy, mandé a hacer un morrocoy de oro porque voy a empezar a darle morrocoy de oro a la más lenta, espero que no se lo gane el ferrocarril ¿no? ¡no! ustedes tienen que apurar esto, hay que apurarlo. Yo la otra vez vine a pasar una revista, ahora se me fue el retorno ¿estamos saliendo al aire? ¿sí? Correcto, mira, mira qué belleza estos países vine... venía yo manejando por la autopista ¡allá va la autopista regional del centro! Allá está una zona industrial, por allá... más allá está el lago, más allaíta está el Lago, el Lago de Valencia, el Lago Los Tacarigua.
Bueno yo vi cuatro pela gatos, con el perdón de los señores que estaban trabajando, eran como... yo no vi más de 40 trabajadores, un día de trabajo a las tres de la tarde en todo ese tramo, llamé a Diosdado, llamé a Pérez Colina ¡ah! Así nunca vamos a terminar con 40 trabajadores, Isea, yo te vi ese día y te lo comenté ¿verdad? Isea me llamó hace varios como dos meses, Presidente esto está paralizado el ferro... ¿cómo se va a paralizar el ferrocarril? Las empresas que están aquí comprometidas no pueden paralizarse, ellos verán cómo hacen, ellos firmaron un contrato, ellos tienen un compromiso, ellos tienen un plazo. No tienen ningún tipo de excusa porque si es por la deuda eso se les va a pagar ¿eh? entonces ustedes tienen que llamar a esos empresarios y si no les cambiamos la concesión, buscamos otras empresas ¿eh? y los trabajadores bueno, pujando por apurar, llaman para allá, mandan mensajes ¿eh? ¡Adiós pues!
Asistentes [risas].
Presidente Chávez ¡Eh! no los saludé allá había un poco de gente. Esto aquí es un viaducto ¿ya?
Ingeniera del Instituto Autónomo de Ferrocarriles del Estado, Fabiola Sí, éste es un viaducto de 240 metros...
Presidente Chávez Para llegar allá a la estación de Guacara ¿verdad?
Ingeniera Fabiola Ajá.
Presidente Chávez Estación Guacara ¿eh? aquello azul allá ¿qué es? Esos techos ¿son galpones no?
Ingeniera del Instituto Autónomo de Ferrocarriles del Estado, Fabiola Son galpones.
Presidente Chávez De una zona industrial. Bueno toda esta zona, el ferrocarril va abriendo espacios como yo decía hace un minuto como un ejército que va avanzando, conquistando territorio, entonces hay que conquistar el territorio. El ferrocarril es un conquistador de territorio, conquistador de almas, transformados socialista, el ferrocarril porque si nos vamos a limitar sólo a hacer la línea y luego a montar el ferrocarril y a largarlo ¡no! no estamos haciendo nada. La transformación integral de todo cuanto rodea ¿eh? o cuanto bordea a lo largo de los cientos de kilómetros. Quiero recordarles a todos que estamos adelantando, bueno, el plan ferroviario nacional son más de 13 mil, 13 mil 665 kilómetros de vía férrea de aquí hasta el 2030 ¿eh? y cuando esté listo todo ese plan ferroca... ese sistema ferroviario, nosotros estaremos en capacidad de transportar 240 por ahí millones de personas al año, de personas...
Ingeniera del Instituto Autónomo de Ferrocarriles del Estado, Fabiola De pasajeros al año.
Presidente Chávez 240 millones, epa compadre, millones de pasajeros al año. Estamos hablando de la meta para el 2030, ahora ésta es una de las cinco líneas que está en construcción actualmente.
Ingeniera del Instituto Autónomo de Ferrocarriles del Estado, Fabiola Sí.
Presidente Chávez ...El eje Puerto Cabello...
Ingeniera del Instituto Autónomo de Ferrocarriles del Estado, Fabiola La Encrucijada.
Presidente Chávez La Encrucijada, éste es un Tiuna ¿verdad? este puede pasar por aquí ¿no? ¿no? no puede pasar por ahí, quítate compadre por favor, quítate, quítate por favor que estoy viendo a ver cómo le llego por detrás aquellos allá ¿verdad? parece que no hace falta ¿no? por aquí fíjate, por aquí... vamos a ver si por aquí, quítate de ahí compadre, cuidado ¡epa compadre! ¿estás asegurado? ¿sí? Lo que quiero es llegar a las muchachas cerquita ¿hola muchachas cómo están? ¡epa! ¿cómo están ustedes? ¿qué? un poquito de calor ¿verdad? ¿sí? ¿se mojaron? Llovió... ¿a qué hora llegaron ustedes? ocho de la mañana ¿se vinieron por tierra? ¿a qué hora se vinieron? ¿ayer? Y ¿dónde durmieron? En un hotel ¿aquí en Guacara? ¿en Valencia? ¿sí? ¿se levantaron temprano? Desayunaron, descansaron y llegaron aquí tem... estaba lloviendo ¿no? ¿ustedes son de Caracas? ¿sí? ¿eh? ¿ah? ¿tú eres de los Teques? ¿ah? ¿hola qué tal? ¿y ya desayunaron? ¿sí? ¿y almorzaron? También, felices ustedes que ustedes que almorzaron.
Bueno venimos paseando por el tren, estamos de cumpleaños, once años cumple Aló Presidente, ustedes no habían nacido, ustedes ni habían nacido.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Ponemos pare, apagamos el Tiuna y nos bajamos. Bueno está la temperatura sabrosita por aquí en Carabobo, municipio Guacara ¿qué tal, todo bien? ¿y ustedes qué hacen ahí con esas computadoras? Monitoreando ¿qué monitorean? ¿la prensa? ¿qué dice la prensa a esta hora, qué noticias tenemos a esta hora? Once aniversario... apaga compadre por favor, ajá, ya va. Once aniversario del programa ¿eso es todo lo que anuncian? ¿qué más, qué más, no hay noticias del mundo, qué noticias del mundo a esta hora? Veinte para la una. Búscate a ver ahí, hoy es domingo, hoy es domingo, domingo qué 23, 23 de mayo, busca a ver ¿qué dice la prensa? Hay que estar monitoreando la prensa internacional ¿y ustedes ahí qué monitorean también? ¿qué dice ahí?
Asistente Hacemos sus fichas de los invitados.
Presidente Chávez Obreros del tramo San Diego, San Joaquín, consorcio... no sé qué, Josmar Benito Perdomo, auxiliar de almacén ¿eso están aquí? ¿sí?
Asistentes Sí.
Presidente Chávez ¿Y tú eres qué, de dónde eres tú?
Asistente De Caracas.
Presidente Chávez Caraqueño, tú pareces como yanqui ¿no?
Asistentes [risas].
Presidente Chávez ¿No?
Asistente Caraqueño.
Presidente Chávez ¿Cómo estas? Caraqueño ¿y tú de Los Teques? ¿Y tú?
Asistente De Caracas.
Presidente Chávez De Caracas. Bueno muchachos vamos a seguir pues ¿y esto qué es?
Asistente Sus lentes...
Asistente Los zancudos...
Presidente Chávez ¡Ah! Esto es pa’ los zancudos, dermatológicamente probado ¿pero hay zancudos por aquí?
Asistentes Sí, un poquito.
Presidente Chávez ¿Sí? Un poquito, sobre todo que llegaron las lluvias y se alborota un poco la plaga ¿no? pero zancudos más hay hacia el sur, aquí no hay mucho. Yo viví por aquí cerca unos años, cerquita, Guacara, San Joaquín ahí mismo viví yo, varios años hasta el 4 de febrero, me fui y hasta el sol de hoy ¿qué tal muchachos? Saludos, epa ¿cómo están? Aló Presidente cumple once años pues, ¿qué pasó? Ese aplauso.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Estamos de cumpleaños.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Once años, once años, vamos pues Fabiola ¿cómo está? ¿dónde está el gobernador de Aragua? Que está infiltrado por aquí en Carabobo, aquí tenemos qué tal ¿cómo están ustedes? saludos señores.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Hola, hola muchachos ¿qué tal? Ajá.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno, esto es una maqueta de qué, Pérez Colina, ¿del ferrocarril? Explíquennos pues. Este es un pote de humo ¿no? ¿ah? [risas] bueno no, decimos pote de humo...
Presidente del Instituto de Ferrocarriles Nacionales, Franklin Pérez Colina ...Un ferrocarril que...
Presidente Chávez Nosotros ¿a ver la cámara? Nosotros estamos actualmente aquí ¿verdad? en Guacara, Guacara, Guacara al norte del Lago de Valencia al noroeste del Lago ¿eh? muy cerca de la ciudad de Valencia en el eje Valencia-Maracay, bueno qué vamos a explicar aquí muy poco ¿no? esto es sólo visual ¿eh?
Presidente del Instituto de Ferrocarriles Nacionales, Franklin Pérez Colina ...Como usted decía, el ferrocarril no solamente va a ser un transporte masivo sino que va a estar unido al pueblo con sus viviendas dignas y con todo lo que representa el progreso, no sólo un sueño es una realidad mi Comandante en Jefe y así, una realidad que se hará y está dentro del socialismo.
Presidente Chávez Tú me estabas hablando del 2012, 2010 no... no hay... yo recuerdo haber leído, creo, creo, haber leído en un cronograma haber visto un cronograma que incluye o prevé una inauguración en el 2011 de un primer tramo.
Presidente del Instituto de Ferrocarriles Nacionales, Franklin Pérez Colina Sí hay un primer tramo que es de Cagua a Mariara, ese primer tramo puede estar a finales del 2011, pero eso es parcial.
Presidente Chávez Cagua...
Presidente del Instituto de Ferrocarriles Nacionales, Franklin Pérez Colina Mariara.
Presidente Chávez Mariara, Mari... tú dijiste puede estar o...
Presidente del Instituto de Ferrocarriles Nacionales, Franklin Pérez Colina No, va a estar, va a estar mi Comandante en Jefe.
Presidente Chávez Cagua – Mariara, claro no tiene co... no tendría conexión, bueno, sí tendría conexión con la Encrucijada ¿verdad?
Asistentes Sí, sí.
Presidente Chávez Cagua, La Encrucijada, Maracay, Mariara.
Asistentes Maracay, Mariara.
Presidente Chávez ¿Cuántos kilómetros hay allí?
Asistentes 26 kilómetros Presidente.
Presidente Chávez 26 kilómetros y un año después inauguramos...
Asistente Interconectamos todo lo que tenga que ver hasta llegar...
Presidente Chávez El Palito, Naguanagua...
Asistente San Diego.
Presidente Chávez San Diego.
Asistente Guacara y San Joaquín.
Presidente Chávez Estación de San Diego está a pocos metros de donde aterrizamos ¿no?
Asistente Sí.
Presidente Chávez ¿Sí?
Asistentes Sí.
Presidente Chávez A pocos kilómetros ¿cuántos kilómetros de dónde aterrizamos?
Asistente La estación de San Diego debe estar a diez kilómetros escasos.
Presidente Chávez A diez kilómetros, correcto. Guacara, San Joaquín, bueno cada estación debe ser objeto de un plan integral ¿verdad? de sus inmediaciones.
Asistente Sí de vivienda.
Presidente Chávez De intervención, no sólo vivienda, no sólo vivienda es una visión integral, trabajo, tierras agrícolas son éstas muy buenas, zonas industriales que hay que recuperar, hay que relanzar ¿eh? todo, todo, hay que mirar la cosa con una integralidad, toda la realidad es una sola ¡el ambiente! El saneamiento de toda esta costa del Lago, el Lago Los Tacariguas como gusta llamar el gobernador y ese es el nombre originario ¿verdad? porque Valencia viene de España ¿verdad?
Asistente ...Después, sí señor.
Presidente Chávez Valencia es el nombre que trajeron los españoles ¿no? la nueva Valencia porque en España hay una Valencia ¿verdad? Laguna de Los Tacariguas o Lago de Los Tacariguas, a muy pocos kilómetros vemos aquí del Mar Caribe ¿ve? ¿cuántos kilómetros hay en línea recta de aquí a aquí Isea? Tú que eres oficial de blindado, calculas con la vista las distancias.
Gobernador del estado Aragua, Rafael Isea Ahí pudieran haber unos doce, 15 kilómetros más o menos.
Presidente Chávez No chico.
Gobernador del estado Aragua, Rafael Isea Sí.
Presidente Chávez No ¿de aquí a aquí?
Gobernador del estado Aragua, Rafael Isea Sí, de aquí a aquí hay 26...
Presidente Chávez Unos 100 kilómetros...
Asistentes 80 kilómetros.
Gobernador del estado Aragua, Rafael Isea 80 ki... en esta línea.
Presidente Chávez En línea recta.
Asistentes Aproximadamente...
Presidente Chávez Habrá unos 100 kilómetros.
Asistente 85.
Presidente Chávez 85.
Gobernador del estado Aragua, Rafael Isea 85.
Presidente Chávez En línea recta, claro, todo esto es montaña ¿no? todo esto es montaña y esto es el límite que va aquí de...
Asistentes Aragua...
Presidente Chávez Aragua con Carabobo, Aragua con Carabobo. Bueno bien, no, no... ya con esta visión de pote de humo está presentada ¿verdad? ¿hay algún otro pote de humo? Los mapas, el trazado de la línea y esto aquí, bueno, es otra vista. Yo digo pote de humo, cariñosamente ¿no?
Asistente Sí, como le decimos los militares.
Presidente Chávez Es la, es la... la visión de lo que... ¿cómo, cómo va a quedar ahora?
Asistente Chaguarama – Cabruta...
Presidente Chávez Cómo va a quedar... fíjate, ahí va el ferrocarril, el ferrocarril, este... este...
Asistente Chaguarama – Cabruta...
Presidente Chávez ¿Y esto aquí qué será?
Asistente Todo lo que está al rededor de Chaguarama – Cabruta, las haciendas, convertirlas en núcleos de progreso...
Presidente Chávez Hay que...
Asistente Como usted dice intervención.
Presidente Chávez Hay que transformar la geografía humana, la geografía económica de todo el eje del ferrocarril desde el primer punto hasta el último, toda la geografía humana, toda la geografía económica ¿eh? la tenencia de la tierra, el modo de explotación y hay que... el tren debe ser un propulsor del socialismo, ferrocarril del socialismo, pero eso hay que planificarlo desde ¡ya! no después que terminemos el ferrocarril [risas] no, no, no. Desde ya como ya lo conversábamos allí, allá en el helipuerto, en el terraplén.
Bueno nosotros estamos acá ¿no hay un puntero por allí? Puntero en la soledad que enlutan llamas de ayer, pero si aquí hay un arpa compadre ¿ah? ¿van a tocar ustedes qué? ¿qué van a cantar? ¿ah? ¿pero qué van a cantar? Música llanera, pero qué canción.
Cantante ...Ferroviaria mi Comandante.
Presidente Chávez ¿Ah?
Cantante Pluma ferroviaria.
Presidente Chávez Pluma ferroviaria ¿no hay un puntero chico?
Asistente Sí ya viene.
Presidente Chávez Ya viene. Bueno entonces con el dedo pues, nosotros estamos aquí en Guacara, la estación Guacara, venimos de Puerto Cabello, toda esta es la línea del ferrocarril, Naguanagua, San Diego, Guacara, San Joaquín, Mariara, Maracay, Cagua ¿dónde está La Encrucijada? ¿ah? La Encrucijada, bueno y luego hay que apurar también la conexión...
Asistentes A San Juan, a San Juan de los Morros.
Presidente Chávez De aquí con San Juan de los Morros ¿verdad?
Asistente La Encrucijada que son 44.2 kilómetros.
Presidente Chávez Y... espérate, San Juan de Los Morros y además.
Asistentes Valles del Tuy, Caracas.
Presidente Chávez Los Valles del Tuy.
Asistente Valles del Tuy.
Presidente Chávez Charallave.
Asistente Charallave, sí señor.
Presidente Chávez ¿Cómo va la planificación de la línea hacia Charallave?
Asistente Está ahorita en la fase de proyecto mi Comandante en Jefe, en proyecto y ya para esta...
Presidente Chávez ¿Cuándo se termina el proyecto?
Asistente Ya dentro de dos meses exactamente.
Presidente Chávez Dentro de dos meses, exactamente.
Asistente Sí señor lo están haciendo los chinos.
Presidente Chávez ¡Maestro! ¿qué va a tocar? ¿ah? ¿qué va a tocar maestro? ¿dónde está el coplero? ¿a ti te llaman cómo? Aquel, el coplero de Guacara ¿ah?
Cantante ...Mi comandante. Conductor del tren.
Presidente Chávez Héctor, Héctor ¡ah! ¿tú eres del tren?
Cantante Sí.
Presidente Chávez Tú eres conductor del tren ¿y este conjunto de dónde es?
Asistente Miranda y Portuguesa.
Presidente Chávez Miranda y Portuguesa, el maraquero ¿cómo está compadre? Oye... tú eres de Ospino, la tierra de Maisanta ¿y tú?
Asistente De San Casimiro.
Presidente Chávez De San Casimiro, Casimiro por aquí se toca mucha arpa por estas tierras de Carabobo y Aragua, el llano, el llano tomó culturalmente todas estas tierras. El llano, el llano, bueno, está en todas partes ¿quién dice que el mar no es llano? ¿qué vas a tocar ahí? ¿Qué golpe le vas a dar?
Cantante Una canción que le tiene Brito a usted en especial...
Presidente Chávez Dale pues. Bueno al ferrocarril, Aló Presidente que cumple once años hoy. Dale pues.
[Interpretación musical].
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¡Bravo! Bravo, bravo, bravo muchachos.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Un aplauso para el grupo musical Venezuela sobre rieles, trabajadores del ferrocarril.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Y tú eres...
Asistentes [aplausos].
Integrante del grupo musical Venezuela sobre Rieles Del Ferrocarril.
Presidente Chávez Ya tú estás manejando el ferrocarril.
Integrante del grupo musical Venezuela sobre Rieles Uff, cuatro años.
Presidente Chávez Ufff, desde cuando, tú eres de Cúa.
Fíjate, por eso digo que tenemos que apurar, este cantante se llama Brito, Héctor Brito, y el autor de esta composición...
Integrante del grupo musical Venezuela sobre Rieles, Héctor Brito Ángel Romero.
Presidente Chávez ¿Dónde está Ángel Romero? ¿No está aquí?
Integrante del grupo musical Venezuela sobre Rieles, Héctor Brito Es de Barinas.
Presidente Chávez ¿Trabaja también con ustedes?
Integrante del grupo musical Venezuela sobre Rieles, Héctor Brito No.
Presidente Chávez Ángel, La pluma ferroviaria se llaman.
Bueno, mira, tenemos que apurarle, decía yo al presidente del Instituto. Un saludo a todos los trabajadores del Instituto de Ferrocarriles del Estado, a su presidente Pérez Colina...
Asistentes [aplausos] ¡Que viva Chávez! ¡Viva el ferrocarril!
Presidente Chávez Ahora, nada mejor para celebrar los 11 primeros añitos de Aló Presidente en plena batalla ¿verdad?
Ahora, lo que yo te decía compadre, compadre Gerardo Brito, hay que apurar la planificación del tramo que va desde la encrucijada hasta Cúa ¿no?
Presidente del Instituto Autónomo de Ferrocarriles del Estado, Franklin Pérez Colina Trabajando fuertemente.
Presidente Chávez Sí, trabajando pero en el papel ¿no?
¿Cuándo comenzamos a mover ya máquinas y a hacer el terraplén pues, la línea?
Presidente del Instituto Autónomo de Ferrocarriles del Estado, Franklin Pérez Colina Dentro de dos meses.
Presidente Chávez Hay que empezar rápido, porque cuando concluyamos aquí esta línea de Puerto Cabello a La Encrucijada, en poco tiempo debemos estar culminando la Encrucijada a Cúa, ¿para qué? Para que enlacemos entonces Caracas-Puerto Cabello de un solo tiro compadre. ¿Cuánto tiempo tardaremos construyendo la línea de Cúa a La Encrucijada? Porque es una línea de montaña, esa es una línea dura, difícil.
Presidente del Instituto Autónomo de Ferrocarriles del Estado, Franklin Pérez Colina Cuatro años.
Presidente Chávez ¿Cuatro años? Entonces por qué vamos a perder el tiempo. Es más, ya deberíamos haber comenzado el tramo Cúa-La Encrucijada, sí, porque sino cómo conectamos Caracas, ¿vamos a empezar allá después que terminemos aquí? No, no tiene sentido, y las empresas que están trabajando aquí, ellos saben, señores empresarios los saludos, que este es un país que paga. Así es que ustedes tienen que ayudarnos a conseguir financiamiento...
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Mire, invertir en Venezuela es como darle un tiro al piso: ¡Passs! ¿Ves? Ahí están los chinos, los compañeros chinos que están locos porque les demos nuevas líneas férreas, ahí han venido no sé cuántas empresas de China, y además con la inversión por delante; mañana tengo yo trabajo todo el día, ahorita están reunidos la delegación china del Banco de Desarrollo de China, es el Banco más grande del mundo. Hemos firmado hace poco un acuerdo para un crédito de primero 10 mil millones de dólares para un conjunto de obras, y están dispuestos a invertir más, y están haciendo un estudio más detallado de los proyectos venezolanos, y uno de ellos son los ferrocarriles, entonces no podemos ir ahí como un morrocoy. No, en Europa hay que conseguir financiamiento en los Bancos europeos, las empresas tienen, tienen como hacerlo, tienen que hacerlo, es necesario que lo hagan, no pueden echar toda la carga sobre el presupuesto nacional de un año. No, estos son financiamientos a largo plazo, son obras de largo plazo.
Yo esto que estoy diciendo son instrucciones que incluyen a la empresa privada, porque la empresa privada tiene que estar subordinada a los ritmos políticos, sino no me sirve, sino me busco otra empresa; no pueden las empresas decir, no es que no me han pagado no sé cuánto, y no sé cuánto, y hasta que no me apaguen no arranco. ¡No lo voy a aceptar! No lo puedo aceptar, porque nosotros vamos a pagar, nosotros vamos a pagar...
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez En casi ningún país pasa eso, sobre todo con proyectos de largo plazo, las empresas tienen que conseguir financiamiento, no pueden venir aquí, bueno, y que uno tiene que pagarles de una vez, y pagarle a veces hasta por adelantado. No, ese tipo de empresas Pérez Colina no me sirve. Señores empresarios vamos a cambiar la cosa aquí, vamos a cambiar la cosa, Venezuela tiene como responder a todo financiameinto...
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Bueno compadre, déle pues, un fuerte abrazo.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Muy bien, qué bonito (siéntense por favor) espectáculo tenemos allá. ¿Y aquella carpa allá qué será chico? ¿Qué carpa es aquella allá? ¿Quién me dice qué carpa es aquella? Alguien que venga y me diga pues. ¿Que carpa es aquella García Bravo?
García Bravo Punto de acreditaciones para el set principal.
Presidente Chávez ¡Ahhh! Punto de acreditaciones para el set principal.
¿Y esta laguna fue la lluvia de hoy?
García Bravo La lluvia de esta mañana mi comandante en jefe.
Presidente Chávez La lluvia de esta mañana, es una buena depresión. Ahora, aquí parece que fue que hicieron un saque de tierra ¿no? A lo mejor para la autopista, cuando hicieron la autopista, es posible. Mira esos cerros, pura piedra ¿ves? Pura piedra, pura piedra. Ahí está la boca del túnel. Ese túnel tiene... ¿Cuántos metros fue que me dijo Fabiola?
Ingeniera del Instituto Autónomo de Ferrocarriles del Estado, Fabiola Seiscientos veinticuatro metros Presidente.
Presidente Chávez Seiscientos veinticuatro metros.
¿Y este viaducto tiene cuántos metros?
Ingeniera del Instituto Autónomo de Ferrocarriles del Estado, Fabiola Cuatrocientos cuarenta metros.
Presidente Chávez Cuatrocientos cuarenta metros. Bueno, es una obra de grandes dimensiones, y como tal requiere financiamiento permanente no sólo del gobierno nacional, repito, porque es que lo mismo le dije a los amigos brasileños, de la empresa Odebrecht que han estado con nosotros hace años, porque es que uno va haciendo alianza con las empresas internacionales ¿ves? Y bueno, y vamos haciéndonos socios. No es lo mismo que una empresa sea cual sea su magnitud... ¿Dónde están las fichas de las personas presentes, invitados especiales? Por favor búsquenmela...
No es lo mismo que una empresa venga aquí a construir 100 viviendas, o mil viviendas que se hacen en un año, en dos años, o una carretera que tú la terminas en dos años, o un sistema de riego que lo terminas en dos años, a que vengan a sentarse aquí por 30 años para desarrollar un plan de estas dimensiones, un plan ferroviario de estas dimensiones, gigantesco pues, gigantesco, ya lo decíamos hace un rato, comenzamos el año 2000 y vamos rumbo al 2030, ese es un plan de 30 años, 30 años, 13.665 kilómetros de vía férrea. ¿Esa es una inversión aproximada de cuánto señor presidente Pérez Colina? ¿Cuál es la inversión estimada de todo? ¿Tiene usted la cifra global?
Presidente del Instituto Autónomo de Ferrocarriles del Estado, Franklin Pérez Colina La cifra global para lo que estamos construyendo en este momento son 20 mil millones de dólares aproximadamente.
La cifra total para el proyecto total, más de 150 mil millones de dólares mi comandante en jefe.
Presidente Chávez Gracias. Esa es una inversión casi tan grande como la de la Faja Petrolífera del Orinoco, y en la Faja Petrolífera del Orinoco todas las empresas del mundo, que están allí, vienen con financiamiento, sino no vinieran ¿cómo? Cómo puede el gobierno sostener solo una inversión de tal magnitud. Por eso Pérez Colina, el ministro Diosdado, yo les pido... porque en verdad el año pasado tuvimos nosotros algunas dificultades por la caída de precio del petróleo que todavía les estamos solventando.
Entonces las empresas no pueden decirnos, yo me paro aquí porque... No, no, todo lo contrario, esta es una alianza ¿verdad? Una alianza. Si el gobierno tiene alguna dificultad en el flujo de recursos, ahí con más razón hace falta entonces que las empresas asuman y busquen allá en los Bancos de Europa, en los Bancos del mundo miles de millones de dólares...
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Nosotros no podemos seguir, no, que Chávez tiene que firmar 100 milloncitos de dólares para pagar no sé qué de un tramo, una deuda, 150 milloncitos más para pagar otro tramo allá de unas deudas que hay, y si no se detiene la obra. No, no y no lo acepto. No, no, y no lo acepto. No, no, no lo acepto.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Miren, la deuda externa venezolana les voy a poner un ejemplo, porque es bueno tener la matemática clara, porque a veces pudiera haber alguna gente que se asusta por la campaña mediática, la campaña enemiga, que si Chávez se está muriendo, que tiene cáncer. Entonces algún empresario pudiera decir, oye, se está muriendo Chávez, mejor voy a esperar que se muera ¿verdad? A ver quién viene. O no, que va a caer el gobierno. Algunos empresarios pudieran decir, bueno, vamos a esperar que caiga a ver si viene alguien y me arreglo mejor con él. Este gobierno no va a caer en cien años...
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez No va a caer en 100 años.
Asistentes ¡Alerta, alerta, alerta que camina la espada de Bolívar por América Latina!
Presidente Chávez ¡Esos trabajadores!
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Esa clase obrera.
Asistente La clase obrera comandante con usted.
Presidente Chávez Gracias viejo, que Dios te bendiga.
Por eso Pérez Colina y el ministro Cabello que no está aquí porque está en reunión con los chinos, es posible que llegue más tarde con el equipo chino de alto nivel que está hace ya dos semanas con nosotros, y mañana tenemos reunión todo el día para ajustar un conjunto de planes de largo alcance, estamos pensando al 2030 con China, planes, planes de gran inversión, de gran envergadura.
Fíjense, no que todas estas campañas mediáticas de la burguesía venezolana, sus aliados internacionales contra el gobierno, que si el gobierno... Todos los días sale en todos los periódicos, casi en todos: “No, que el gobierno no tiene dinero para pagar en dólares... No, que ya el gobierno no aguanta más...” Pudiera haber algunas empresas que se dejen llevar por esos informes, pudiera haber, usted me dice que no, pero yo de todos modos estoy obligado, porque es que me preocupa, que me carguen a mí, que si no pagas aquí Chávez, se para este tren, o vamos a despedir 3 mil trabajadores y quedan 4 trabajadores ahí limpiándola... No, no, eso yo no lo puedo aceptar, no lo puedo aceptar, yo no quiero más que me vengan con esto; si me vienen con eso es porque usted me dice, cambiamos las empresas y reformateamos todos. Bueno, no pueden, no puede someternos a eso, a un estira y encoje pues. Entonces, convierten las obras en un morrocoy, una obra que comienza y se estimó para 4 años, después te dicen, no, es para cinco; no, es para seis.
Yo voy a mandar a hacer un morrocoy de oro, seguro, y se lo voy a dar a las empresas, y lo voy a publicar además a las empresas y a las instituciones.
¿Qué me hicieron el Blackberry? Aquí está. Voy a publicarlo por aquí por Chávez candanga para que se entere todo el mundo, las empresas que se ganaron en Venezuela el morrocoy de oro, y voy a hacer también el rayo de oro, el rayo, aquellas que hacen las cosas como un rayo. Déjame ver que esto está bloqueado, aquí le meto éste: paqui, paqui, paqui, paqui, código ping, aceptado, teclado bloqueado, desbloquear.
Bueno, fíjense las tres R pues: revisar, rectificar y reimpulsar.
Lo que les iba a decir de la economía venezolana porque hay toda una guerra mediática pues, el gobierno se quedó sin dólares, las reservas internacionales van palo abajo.
Miren, la deuda que tiene Venezuela, la deuda externa de Venezuela comparada con el Producto Interno Bruto está apenas sobre el 20 por ciento, la deuda externa venezolana, el año pasado llegó a 13 por ciento, pero como vino la caída del precio del petróleo, pues subió. La de Grecia anda por 200 por ciento. La de Europa toda, la zona euro, anda por 70 por ciento aproximadamente.
¿Estados Unidos? Ahí sí es verdad que no le recomiendo que vayan a hacer ferrocarriles, porque ese país está quebrado, lo que pasa es que como es un imperio, chupa, chupa de los demás ¿no? Pero él, ese país si usted lo deja solo se hunde en pedazos Estados Unidos. La deuda externa de Estados Unidos, Isea tú que vienes de por allá, debe estar creo que en un 200 por ciento o más del Producto Interno Bruto, pudiera estar quedándome yo corto. Venezuela no tiene prácticamente deuda externa, Venezuela es uno de los pocos países del mundo que si quisiera pagar su deuda externa ya lo haría con las reservas internacionales en un segundo...
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Ya, toda, toda.
Entonces, yo digo esto para mis amigos y socios empresarios, empresas, para pedirles, como formalmente lo hago, que hagan mayores esfuerzos y además con logros sobre el financiamiento de estas obras como el ferrocarril para acelerarla, vamos a la aceleración, es una necesidad, tenemos los trabajadores ¿verdad? Tenemos la materia prima, tenemos los recursos. ¡Ah, bueno! Que falta un aporte financiero especial que bien pueden las empresas traer, claro, y bien deben. Pero repito, sobre estos hombros no puede caer todo el peso de todas las inversiones de las obras públicas, no, porque yo tengo un compromiso, primero que nada, con la educación, con la salud, eso no puede aguantar para mañana, no, no puede aguantar para mañana.
Anoche estábamos inaugurando tremenda obra allá en Caracas, el nuevo edificio de consulta externa de la Maternidad Concepción Palacio, un lujo para las mujeres del pueblo pues, un verdadero lujo.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Sólo para ponerles un ejemplo de todo, esos son millones y millones de bolívares, los salarios, las pensiones, las nuevas universidades, sistema educativo, las becas, la Misión Mercal, porque aquí tenemos una burguesía que nos quiere otra vez hacer daño al pueblo a través de los alimentos. No lo van a lograr, no lo van a lograr, los iremos desplazando progresivamente del sistema de distribución de alimentos.
Ahí estaba otra vez la Empresa Polar, otra vez la Polar, y después salen chillando, porque la Guardia Nacional les decomisó no sé cuántas toneladas acaparadas en Barquisimeto.
Bueno, le di la orden al vicepresidente de solicitar a la Fiscalía, abrir un procedimiento, porque si la Polar sigue acaparando, pues habrá que ir por la Polar compadre, pero no le vamos a permitir a nadie, a nadie que venga aquí a chantajearnos, absolutamente a nadie.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez No es lo que queremos en verdad, no, no es lo que queremos, qué va a hacer el gobierno con una fábrica de cerveza, yo la cerraría. ¿Es la cerveza acaso una necesidad nacional? Cuántos muertos ha habido aquí más bien por el cervezal ese que hace la Polar, cuántos heridos, cuántas riñas callejeras ¿ves? Y eso es cerveza y cerveza por todos lados, y eso es lo que le da más ganancia a ellos, eso es lo que llaman el lomito.
Entonces esa cervecería, ¿para qué cervecería? Eso se pudiera transformar en fábricas de helados, de alimentos, reconvertir pues, qué vamos a hacer nosotros con fábricas de cerveza, no hace falta ¿para qué? Cerveza ¿para qué? ¿Para ponerse más barrigón, los que son gordos? Y el colesterol, y se vuelven algunos medios locos, borrachos por ahí andan bebiendo cerveza, manejando en las carreteras, bebiendo cerveza, una perdición eso, una perdición, y esas son las armas del capitalismo ¿para qué? Para inundar de vicios a los pueblos: cigarrillo, bastante cigarro, cerveza, ron pa’ todo el mundo, para mantener a los pobres dominados y explotados; esta es la verdad, esta es la verdad verdadera.
¡Ah, que salen por ahí unos trabajadores defendiendo a la Polar! Pobre de ellos, defendiendo ¿a quién? A los que explotan al pueblo venezolano, ese es un ejemplo de los trabajadores, esos que salen allí, no todos, no, que nosotros defender la Polar. Bueno, defendiendo la burguesía, eso da tristeza ¿ves? La clase obrera tiene que estar alineada con el pueblo, no con la burguesía ¿ves?
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Saludaos pues a Franklin Pérez Colina, presidente del Instituto de Ferrocarriles y demás compañeros que están al frente de instituciones del Ministerio de Obras Públicos, a todos los saludo, los alcaldes del estado Carabobo, ahí está el alcalde de Guacara, Gerardo Sánchez. Saludo señor alcalde.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Aquí estamos en el Municipio San Diego todavía ¿no? ¿O ya estamos en Guacara? ¡Ah, y estamos en Guacara! Pero aquí en el papel dice que es Municipio San Diego, aquí dice ¿ves? Municipio San Diego, donde aterrizamos. ¡Ahhh, menos mal que pregunté! Menos mal que pregunté.
¿Y el límite cuál es? ¿El túnel éste? El túnel, Municipio Guacara. Un saludo a todo el pueblo de Guacara...
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Guacara, Guacara, cómo te recuerdo Guacara, la Plaza Bolívar de Guacara, cómo la recuerdo, cómo te recuerdo Plaza Bolívar, cómo te recuerdo calles de Guacara, cómo te recuerdo pueblo de Guacara.
De Montalbán, Luis José Sánchez, el alcalde está ahí, saludamos al alcalde.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez De Mariara, Mariara, cómo te recuerdo Mariara, Róger Martínez, el alcalde de Mariara.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Un saludo a todos esos pueblos, Montalbán de Mariara; del Municipio Libertador. ¡Ay Tocuyito cómo te recuerdo! Carmen Álvarez, alcaldesa de Tocuyito, ¡ay Tocuyito, Tocuyito, Tocuyito yito! Yo me conozco estos lugares, como dice Eneas Perdomo en alguna canción, pedazos de mis recuerdos, rincones de mis añoranzas, una cosa así.
Edgardo Parra, el alcalde del Municipio Valencia, lo saludamos a Edgardo y a todo el pueblo valenciano...
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Eduardo Sequera del Municipio Miranda, Aníbal Doce, Los Guayos, Rafael Lacava, de Puerto Cabello...
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Bueno, los saludamos a todos.
¿Cuántos alcaldes son en el estado Carabobo? ¿Doce? Doce son en total, el municipio. Perdón, 14.
El gobernador Isea, ¿cuántos son? ¿Y ganamos aquí cuántos?
Gobernador del estado Aragua, Rafael Isea Doce mi comandante, doce de catorce.
Presidente Chávez Doce. Un no se explica cómo perdimos la gobernación de Carabobo, y ganamos de 14, 12 alcaldías. Bueno, pero las recuperaremos la Gobernación de Carabobo en las próximas elecciones de gobernadores.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Bueno, en Aragua ganamos 17 de 18 alcaldías. Los alcaldes de Carabobo deben trabajar muy juntos los alcaldes bolivarianos, muy juntos, muy juntos sin mezquindades, sin rivalidades, los necesitamos, y el pueblo muy unido, muy unido.
Anoche estuve hasta tarde trabajando con el vicepresidente y fijamos varias fechas, pronto estaremos lanzando el primer Distrito Motor de Desarrollo, ya pusimos la fecha, y el segundo, para el mes de junio, le aprobé al vicepresidente el cronograma de instalación de las oficinas regionales, del Fondo de Compensación Ínter territorial, todo un cronograma para darle vida al Consejo Federal de Gobierno, ahí los alcaldes tienen que jugar un papel pero fundamental.
¿Quién es el alcalde que representa a Carabobo en el Consejo Federal, que fue electo por los alcaldes? ¿A? Lorenzo de los Remedios. ¿Está enfermo? ¿Qué tiene Lorenzo? Nada grave ¿no? Nada grave. Bueno, Lorenzo aplícate los remedios...
Asistentes [risas]
Presidente Chávez Lorenzo de los Remedios, tómate los remedios para que te mejores rápido, seguramente nos está viendo y oyendo.
Bueno, entonces Lorenzo debe llevar, debe reunir; ustedes deben reunirse todas las semanas, yo le pedí al gobernador de Aragua que los ayude también, como él es gobernador ¿verdad? Y los enganche pues, los ayude, los enganche, porque esta es una sola zona, una sola región, todo lo que es Aragua, Carabobo, y el ferrocarril enlaza, es como un articulador.
Isea, tú eres planificador, has estudiado economía, eres inteligente, yo te conozco, lidere todos estos muchachos, reúnanse, busquen los mejores equipos técnicos y políticos que tengan, pero como un solo equipo, un solo equipo: los alcaldes de Carabobo, los de Aragua y el gobernador de Aragua ¿ves? Porque yo anoche le dije al vicepresidente, bueno, ya definimos los dos primeros Distritos Motores, ambos, el primero de ellos, perdón, por allá en la sabana, el segundo por allá en oriente; el tercero debe ser en el eje central, le dije anoche al vicepresidente ¿no? Bueno, aquí está la mayor parte de la población, están las zonas industriales de más empuje ¿verdad? Bueno, nada mejor que esta región, yo tengo la idea de un distrito motor, primero por allá entre Caracas y Vargas, y luego aquí está toda esta zona Guacara, Mariara que enlaza a Maracay con Valencia. El Lago de los Tacariguas debe ser como el corazón de ese Distrito Motor, así yo lo veo Isea, veníamos volando en helicóptero, aún cuando veníamos retardado porque estábamos esperando que la lluvia se fuera definitivamente, en la mañana no podíamos salir en el helicóptero, y además los muchachos tuvieron que desconectar los equipos por seguridad, y después comenzar a reinstalar el sistema, y los pases que vamos a hacer. Así que me dijeron, bueno, véngase a las 12, llegamos a las 12, nos paramos allá a hablar un rato, a mirar el panorama, a hacer unas reflexiones, y luego empezamos el programa, de este aniversario número 11 del Aló Presidente...
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Entonces veníamos volando Isea, y yo sigo insistiendo en que el lago debe ser el corazón de uno o varios Distrito Motores, pero al menos iremos al primero: Maracay, Valencia y toda esta costa norte ¿verdad? Norte y noroeste del Lago de los Tacariguas, yo aspiro que ese sea el tercer Distrito Motor, y además debe ser un distrito de gran magnitud, y el ferrocarril como parte de la construcción del Distrito Motor de Desarrollo, Distrito industrial, agrícola, turístico, etc.
Bueno, saludamos también con mucho afecto al embajador de Italia en Venezuela, el excelentísimos señor Luigi Macota, señor embajador bienvenido, embajador de Italia ¿ves?
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez El gerente general del Consorcio Contuy y grupo de empresas italianas, Norberto Marosin; el director delegado de Astaldi, Rocco Nena, Roco, saludamos a los compañeros italianos...
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Y bueno, la reflexión que yo hago es para empujar, yo espero respuesta, espero respuesta. Isea, conviértase también en parte de este equipo de financiamiento ¿ves? Estoy seguro que muchos bancos italianos, europeos están dispuestos a venir aquí a invertir en proyectos como éste. Hay que buscar financiamiento ¿para qué? Bueno, para acelerar la marcha. Necesario es multiplicar por 3 la velocidad/marcha de la construcción de la línea férrea, tenemos 5 que estamos construyendo ahora mismo, ésta es una, Puerto Cabello-La Encrucijada. Pero estamos construyendo también la que viene de... Por aquí tengo mi mapa. Estamos construyendo Puerto Cabello-La Encrucijada, estamos construyendo la Tinaco-Anaco que arrancó, esa es más larga, como estamos viendo, están construyendo la de San Fernando, Calabozo, San Juan de los Morros ¿verdad? La tercera, estamos construyendo la de Chaguaramas-Cabruta, esta está por aquí, Cabrutas-Chaguaramas ¿verdad? Van cuatro, me falta una, estamos construyendo la Acarigua-Turén, para conectar con la Acarigua-Barquisimeto, está en rehabilitación, ésta está en rehabilitación, y está en rehabilitación Barquisimeto-Puerto Cabello ¿verdad? Rehabilitación.
Ahora, he aquí 1, 2, 3, 4 y 5, y esta de acá está en operación la del centro: Caracas, los Valles del Tuy por acá, y esta es la que yo pido que se acelere, el tramo desde La Encrucijada hasta los Valles del Tuy para que podamos enlazar pronto, lo más pronto posible Caracas, Valles del Tuy, Maracay, Valencia, Puerto Cabello, Barquisimeto, Acarigua, Turén, y por acá vendremos también del Táchira, por Barinas, esta es otra línea que va a enlazar acá en Tinaco ¿ves? Y muchas otras, ésta tiene que continuar a Maturín también, Maturín, por aquí hay otra que va a pasar por acá por el Puente del Orinoco y va a llegar hasta la frontera con Brasil, aquí hay que pensar también en Colombia, algún día habrá relaciones buenas con Colombia, con un gobierno que respete a Venezuela ¿verdad? Porque tenemos que unir todo esto, y Brasil hacia abajo, hacia Manaos.
Así que aquí hay trabajo para muchos, muchos, muchos años, décadas, trabajo, hacia el norte también, Cumaná está aquí ¿ves?
En fin, plan ferrocarrilero nacional, algún día debe haber un ferrocarril que una a Caracas con Buenos Aires.
Vimos por cierto a la presidenta argentina muy emocionada. Felicitamos a la Patria argentina en su bicentenario, tremendo desfile, allá desfilaron nuestros cadetes de la Academia Militar...
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Y nosotros saldremos mañana rumbo a Buenos Aires a participar en las jornadas del 25 de mayo, 200 años de esta independencia que no ha terminado, pero que ahora sí la terminaremos Dios mediante.
Los trabajadores, fuerza de trabajadores, Wilfredo Sánchez, Jesús Roble, Tomás Pérez, Ramón Toledo, Oswaldo Torres... ¿Y no hay mujeres aquí trabajadoras? ¿Dónde están, por aquí no las veo en la lista? No los metieron en la lista, Moxi Castillo, Antonio Bello.
Saludamos a las muchachas trabajadoras y trabajadores, a todos y a todas, los obreros, trabajadores.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Carmen Perdomo. ¿Dónde está Carmen Perdomo? Consejo Comunal Valle de Mosanga, también lo saludamos, el Valle de Mosanga. Consejo Comunal Valle de Mosanga, y los consejos comunales del Municipio San Diego y del Municipio... ¿Cómo se llama? De Guacara, Mariara, Carabobo todo, los consejos comunales, el Poder Popular.
Hoy quisimos dedicar este programa a un conjunto de obras públicas de gran magnitud, por aquí esto forma parte del desarrollo, del desarrollo nacional de las grandes obras que estamos haciendo, y e este año le agregamos el Fondo de Obras Públicas, un fondo extraordinario que hemos activado como parte del Fondo Bicentenario, carreteras, y anoche estuve revisando todo esto, carreteras, vías agrícola, la Autopista Regional del Centro, autopista del Centro, carretera Maracay-Ocumare de la Costa, la vialidad Chusma-Chirimena, Viaducto La Cabrera que se está rehabilitando en su fase 3, la troncal 19 Ciudad Bolívar Maripa-Caicara, carretera Caucagua-Anzoátegui, troncal 9, Temblador, Delta Amacuro, carretera Los Alpes-Guárico, Distribuidor la Ciudad Caribia-Caracas; Carretera Barinas-Santa Inés, Santa Lucía, todas estas son carreteras que ahora mismo estamos trabajándola, con miles y miles de puestos de trabajo y un esfuerzo muy grande; carretera Sabaneta-Puerto Nutria, carretera Mamera-El Junquito, carretera San Juan de Los Morros-Calabozo, Dos Caminos, Dos Caminos Calabozo, Bruzual, Píritu, en Araure, carretera Santa María de Ipire, El Socorro, estamos rehaciendo todas esas carreteras; carretera Los Mesones, en Anzoátegui, tramo Biruaca-Achagua en Apure, Boconó, esta es una nueva carretera Boconó, Boconoito-La Marqueseña, carretera de montaña, eso está quedando muy bonito, pero igual, muy lento, muy lento, hay que acelerar el paso. San Juan de los Morros-La Encrucijada, una rehabilitación completa de todo ese tramo, croe que ya lo terminaron ¿no Isea? Sí se terminó pero en secreto, no se dijo nada, aquí somos expertos... Yo una vez venía manejando por ahí de Tucutunemo, llamé al ministro y le dije, mira, esta carretera está muy mala, pásame un presupuesto, me lo pasó, se lo aprobé, terminaron y nadie dijo nada, secreto, somos expertos en el secreto ¿ves?
Bruzual otra vez. Esa carretera de San Juan de los Morros-La Encrucijada. Miren, aquí está una foto, una foto, vean ustedes como quedó, eso era... tenía mucho hueco. No ves que esa carretera se la habían dejado a los gobiernos regionales, y ahí hay un tema de fondo que hay que hablar, vean como quedó, yo quisiera ir... Un día de estos voy a ir manejando, voy a ver si visito a mi vieja Ana, mi tía Ana que ya cumplió casi 100 años, ya va a cumplir 100 años, en Villa de Cura, la hija que sobrevivió a Maisanta, el último hombre a caballo. Bueno, por aquí se va pa’ Villa de Cura, esa carretera yo la conozco mucho, ahí está Taiguaiguai, una zona muy buena, ahí hay mucha artesanía Isea también en esa zona, pesca. Miren como quedó.
Ahora ¿qué pasó ahí? Durante mucho tiempo esas carreteras se las dieron a las gobernaciones, y casi todos los gobernadores lo que hicieron fue montar peaje para darle concesiones a unas empresas que cobraban peaje, se llenaban los bolsillos, muchas veces los dineros desaparecían, y la carretera deteriorándose, deteriorándose, si acaso le hacían lo que llaman un bacheo, tapaban unos huequitos, pero esas carreteras aguantan quién sabe cuántas miles de toneladas por día ¿ves? Esa carretera aguantan mucho tráfico, mucho peso. Ahora miren como va quedando, yo no recuerdo cuánto fue que yo asigné ahí. ¿Tú recuerdas Isea?
Gobernador del estado Aragua, Rafael Isea Unos 30 millones de bolívares fuertes mi comandante.
Presidente Chávez Treinta millones.
¿Qué empresa hizo esta obra?
Gobernador del estado Aragua, Rafael Isea La hizo el Ministerio mi comandante, no sé qué empresa la ejecutó...
Presidente Chávez La hizo el Ministerio.
¿Cómo está la empresa de ustedes de aquí de Aragua, los constructores de Aragua?
Gobernador del estado Aragua, Rafael Isea Sí, estamos recuperando la carretera del sur con nuestros propios recursos y una asfaltadora que recuperamos.
Presidente Chávez Claro, háganlo, y los alcaldes, ayúdame a los alcaldes de Carabobo, oriéntalos, organícense y hagan una empresa constructora en Carabobo que sea propiedad social, propiedad del Estado, para bajar los costos de construcción...
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Bueno, miren como quedó. Entonces las carreteras se fueron deteriorando mucho más de lo que ya estaban en los años 80. Cuando comenzó la mal entendida descentralización, los males del país en vez de arreglarse se fueron agravando; imagínese embajador que entonces el gobierno central le pasó los hospitales a los gobernadores, hospitales, colegios, escuelas, mantenimiento de carreteras, mantenimiento de los sistemas eléctricos. Los gobernadores no tienen presupuesto para eso Dios mío. ¿Qué terminaron haciendo muchos gobernadores? Privatizaron carreteras, no le digo pues, se la entregaban a una empresa que cobraba, privatizar, tú no puedes pasar si no pagas; tú puedes poner un peaje donde haya alternativa vial, donde no haya alternativa no puedes estar cobrando, estás privatizando la carretera chico ¿ves? Bueno, nosotros incluso eliminamos los peajes hasta de la Autopista Regional del Centro que tiene alternativa y se puede cobrar peaje; pero yo consideré, dado el lamentable estado en que estaba esa autopista, cómo se va a cobrar peaje, ahora la estamos reparando. Después que la pongamos como una pepita, a lo mejor cobramos un peaje mínimo ¿verdad? Para ayudar a mantener, porque además ahora viene el tren, con más razón, cuando inauguremos el tren, con más razón habrá que colocar los peajes para incentivar además a usar el transporte masivo que es el ferrocarril.
Bueno, esta foto después la arreglaré ahí.
Además, la construcción de un ferrocarril tiene otro conjunto de códigos ¿ves? Aquí nos impusieron a nosotros un sistema de transporte, no los impuso la American Way of live, General Motors y demás empresas, carros pa’ todo el mundo, y carretera va y carretera viene, ni un solo ferrocarril. El primer ferrocarril que se pensó en Venezuela lo pensó Simón Bolívar en 1827 cuando regresó de Bolivia a Caracas, poco antes de que el traidor Páez lo expulsara ¿ves? Convocó en Caracas una conferencia internacional sobre ferrocarriles y vino alguien de Europa, un inglés, hijo de un famoso constructor de ferrocarril en Inglaterra, por allá por esos años comenzando el siglo, tercera década del siglo XIX ¿ves? Y dejaron algunos papeles allí sobre la mesa, a las pocas semanas expulsaron a Bolívar. Porque Bolívar tenía un concepto de desarrollo, Bolívar tenía un concepto de una Nación donde había que impulsar el trabajo y la educación, educación, educación, la agricultura, el comercio, la industria. Bolívar era un visionario, sólo que bueno, sólo le dio tiempo de hacer una guerra de independencia que duró 20 años, y después que la ganó lo traicionaron los oligarcas, lo expulsaron y lo mataron.
¿Vieron el trabajo que salió hace poco en Estados Unidos? De un científico estadounidense que dice que según los estudios que él ha hecho, Simón Bolívar murió envenenado, de lo que yo empecé a hablar hace varios años, yo no tengo pruebas, sólo que leyendo, leyendo, leyendo, leyendo, leyendo y leyendo, una madrugada dije, este hombre lo mataron, no se murió de causa natural, y yo estoy convencido de eso, a lo mejor me muero sin haberlo podido probar. Pero ahora me llamó la atención un gran científico, un científico muy respetado, según leí, en un estudio en una universidad de Estados Unidos, en una conferencia internacional presentó como tesis de investigación, y asume con su nombre, Bolívar, este hombre murió envenenado, después le preguntan y tal, bueno, yo no dije que lo envenenaron a drede, dice él, pero ya ese es otro tema, si él mismo se envenenó tomando medicamento, no sé, es lo que él dice, no sé, él no puede afirmar que lo asesinaron, yo sí, yo Hugo Chávez si digo: lo asesinaron a Bolívar, a Simón Bolívar, como asesinaron al mariscal Sucre, y detrás de esos asesinatos la mano de la oligarquía bogotana, caraqueña, valenciana y el imperio que nacía: el imperio yanqui que ya veía a Bolívar como un enemigo, y así lo escribieron los embajadores de Estados Unidos en Bogotá, en Lima, en Buenos Aires, en Caracas, este es un enemigo peligroso, el loco del Sur lo llamaban, a Bolívar decimos hoy.
¡Viva Bolívar!
Asistentes ¡Vivaaa! [aplausos]
Presidente Chávez Bueno, vamos a hacer un pase dentro de esta dinámica, de mostrar al país un conjunto de obras, esto me sirve a mí además para inspeccionar, para mostrar al país, a los trabajadores, agradecer el trabajo, impedir que apuremos la marcha; vamos a picar espuela compadre, vamos a picar espuela...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Ustedes, Colina, ¿cuántos trabajadores hay laborando? ¿Dónde están los líderes obreros aquí? ¿Quién es el líder aquí de los obreros?
Asistente Todos.
Presidente Chávez Todos son líderes, así me gusta. Bueno, pero que no hable por todos, a ver ¿tú te llamas cómo compadre? ¿Cuántos trabajadores están ahorita laborando aquí?
Presidente del Instituto Autónomo de Ferrocarriles del Estado, Franklin Pérez Colina Tenemos en este tramo desde donde estamos hasta La Encrucijada, alrededor de unos 1.300 trabajadores comandante.
Presidente Chávez Mil trescientos trabajadores, correcto. ¿Pudiéramos incrementar la cantidad de trabajadores para acelerar la obra?
Trabajador del Instituto de Ferrocarriles del Estado, Tomás Pérez Hace mucha falta comandante. Nosotros hemos ido aprendiendo muchísimo esta experiencia de trabajo, y estamos ya capacitados para un buen desenvolvimiento de la obra, ya nosotros los trabajadores nos sentimos bastante avanzados y esperamos que ustedes como gobierno, nosotros también somos gobiernos porque estamos con este proceso de frente pues jamás ni nunca lo traicionaremos, ni tampoco vamos a aceptar que suceda lo que sucedió con nuestro compañero Allende, que las transnacionales incitaron a la clase obrera y confundida se dejó manipular. Acá no nos vamos a dejar manipular por nadie, estamos con la Revolución.
Asistentes ¡Bravooo! [aplausos]
Presidente Chávez Gracias compañero.
Trabajador del Instituto Autónomo de Ferrocarriles del Estado, Tomás Pérez Estamos con la Revolución, y estaremos dando siempre respuesta a favor de la Revolución. Queremos ser tomado en cuenta de esta manera comandante, los INCES de Aragua capacitaron a muchos trabajadores nuestros para el mantenimiento e instalación de vía férrea ¿verdad? Y ya gracias a la experiencia que tenemos con las empresas contratistas acá, ya tenemos muchos acá trabajando con ellos, hemos aprendido una mano de obra calificada bastante importante, lo que es la perforación de túneles, construcción de viaductos, la instalación del viaducto, la construcción de los terraplenes. Ya nosotros, si ustedes nos apoyan, estaremos dando un gran impulso, si ustedes construyen una empresa de producción social de construcción nosotros estamos ahí a la mano Presidente.
Presidente Chávez ¿Cómo te llamas tú hermano?
Trabajador del Instituto Autónomo de Ferrocarriles del Estado, Tomás Pérez Tomás Pérez, soy uno de los trabajadores que tiene más tiempo acá en el tramo.
Presidente Chávez ¿Cuánto tiempo tienes aquí Tomás?
Trabajador del Instituto Autónomo de Ferrocarriles del Estado, Tomás Pérez Desde que se inició en la Julia, alrededor de casi 8 años.
Presidente Chávez ¿Qué especialidad tienes en el trabajo?
Trabajador del Instituto Autónomo de Ferrocarriles del Estado, Tomás Pérez Soy soldador y construí un movimiento bolivariano en el estado Aragua, y así he apoyado también acá en el estado Carabobo, y represento a los trabajadores.
Presidente Chávez Bueno Tomás, un aplauso para Tomás, este es líder obrero, los trabajadores. Gracias Tomás.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Bueno, entonces queda encargado Pérez Colina, el ministro Diosdado, de presentarme, después de que se reúnan con nuestros amigos los empresarios, un plan de aceleración en todos los frentes, empezando por éste, el eje central del país, eje central del país, aceleración 2010-2011-2012, tres años, bueno, dos años y medio me quedan para concluir este período constitucional de gobierno.
Bueno, fíjense, vamos a presentar ahora en un pase lo que están haciendo allá en Los Teques, en el estado Miranda, ahí estamos haciendo otra gran obra, es la Línea 2 del Metro de Los Teques, Campamento Cecilio Acosta, Municipio Guaicaipuro, en el estado Miranda, allá debe estar recibiendo el pase Víctor Hugo Matute, presidente del Metro de Los Teques, Gladimar Navas, inspectora, José Goncalves, superintendente de la máquina tuneladora modelo TVN, Clemente Márquez, operador de equipos pesados de primera, Miriam Soares, vocera del Consejo Comunal El Trigo, allá en el Municipio Guaicaipuro, ellos van a mostrarnos lo que están haciendo, construyendo un túnel, trabajo de la máquina tuneladora, la Línea 2 que va desde El Tambor hasta San Antonio de los Altos, todo un sistema de Metro por la montaña, una gran complejidad científico, tecnológica, pero de un gran impacto social. Todas estas obras requieren inversiones que son de miles de millones de dólares; quiero mostrarlas al país para que vean. Mientras hay, lamentablemente, en el Norte del mundo, en el Norte capitalista dificultades serias, allá le están bajando el sueldo a los trabajadores, compadre, están botando a miles de trabajadores, millones en Estados Unidos, en Europa, es una situación crítica.
Aquí sin embargo estamos más bien acelerando obras, inaugurando obras, elaborando nuevos proyectos de obras, para nuevas obras. Eso gracias a la Revolución Bolivariana, a la recuperación en el manejo de la economía venezolana por parte de la Revolución Bolivariana, por parte del gobierno nacional...
Asistentes Bravoooo. [aplausos]
Presidente Chávez Gracias al fortalecimiento económico del país.
Miren, Dios mediante, a finales de año yo debo ir a Pekín, esta reunión de mañana va a ser una reunión de 7 horas con el equipo chino que tiene ya dos semanas, como les dije, más de dos semanas recorriendo el país y reuniéndose en profundidad con los ministros, vicepresidentes, etc., equipo de alto nivel, planificadores, consultores, estrategas, economistas, técnicos, ingenieros, etc. Bueno y por eso les digo 2010, 11 y 12 esos van a ser dos años y medio de aceleración, diez mil millones de dólares crédito de China, eso no viene pa’ el ferrocarril, pa’ el ferrocarril hay que conseguir otro, no vayan a pesar después ¡no! ya Chávez consiguió ¡no, no, no! ¡no, no, no! eso es pa’ otra cosa, diez mil millones de dólares es un endeudamiento necesario, un financiamiento de gran volumen y de largo plazo, así lo hemos llamado, porque tiene un segundo componente de diez mil millones de dólares adicionales. En verdad son 20 mil millones de dólares el financiamiento que estamos redondeando, además de los 12 mil que ya lleva, 12 mil millones de dólares en Fondo Chino Venezolano, ¿eh? esto China, jamás lo había hecho con país alguno, comprometerse con un financiamiento de gran volumen y de largo aliento como lo ha definido el gobierno chino con conjunción con el Gobierno Venezolano, los dos gobiernos pues. Eso dice mucho ¿ves? Eso dice mucho de la fortaleza de la economía venezolana, nada más que ayer salió el informe, yo lo estaba leyendo por ahí debe andar, de unas declaraciones de unos expertos petroleros y estrategas económicos en Estados Unidos, donde dice: El futuro venezolano es promisorio, ellos lo reconocen y nosotros estamos produciendo tres millones de barriles de petróleo mientras hay otros países que están en crisis. Estados Unidos vean que lamentable accidente ha habido y un chorro de petróleo que está llegando ya a las costas de Estados Unidos y amenaza a las costas de Cuba, ayer yo mandé una comisión, saludo a Fidel Castro, a Raúl, desde aquí al pueblo cubano.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Viva Fidel.
Asistentes [aplausos] que viva.
Presidente Chávez ¿Ve?
Asistentes [aplausos] Viva Chávez.
Asistentes [aplausos] Que viva, viva Martí.
Presidente Chávez También viva José Martí.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Enviamos y allá está Eulogio del Pino al frente de unos expertos venezolanos ¿eh? y ya estamos haciendo ¿cómo se llama? Simulaciones, porque los cubanos no tenían mucha experiencia en esto. Ahora viene la mancha de petróleo hacia Cuba pero son chorros de petróleo y no han podido parar eso chico ¿ve? muy, muy, muy, muy, muy malo esto. Ahora eso entre otras cosas va a derrumbar los planes que Obama dijo que iba a lanzar de perforar en las costas de Estados Unidos. Se viene abajo porque están poniendo en peligro además todo el Golfo de México, las costas de México, las costas de Estados Unidos, las costas de Cuba, las Bahamas ¿eh? nosotros no. Ahí está la Faja del Orinoco ¡ppppssshhhh! Ahí está la empresa italiana la ENI y nos da mucho gusto que esté la empresa ENI de Italia aquí junto con empresas de todo el mundo ¿eh? nosotros en pocos años embajador, eso está escrito, vamos a estar montados en cinco millones de barriles diarios y en seis millones de barriles diarios, ahí en la Faja se están haciendo inversiones que van a llegar en los próximos seis años a 80 mil millones de dólares sólo en la Faja del Orinoco, eso está firmaíto ya con Rusia, con China, con India, con Italia, con España, con las empresas petroleras más grandes del mundo con Vietnam, Bielorrusia, Rusia y muchas otras empresas del mundo, algunos estadounidenses también. Mientras otros países lamentablemente la producción petrolera se viene abajo, Noruega, por ejemplo, se le viene abajo la producción petrolera. Bueno de la OPEP tuvo que salir ¿cómo se llama? Indonesia porque ahora está importando petróleo o está, tiene problemas pues, para mantenerse ahí, mantener su cuota de exportación de petróleo ¿eh? Nigeria también ha tenido problemas, ojalá que los solucione ¿eh? la producción en Estados Unidos va declinando sobre todo porque allá son pozos pequeños que están regados por todo el país la mayor parte de ellos.
Bueno en fin además como me dijo Liu Ke Gu el líder chino que está por allí con nosotros, me dijo mire Presidente, ante noche me dijo: Venezuela tiene más recursos que China, le dije, bueno sí considerando las escalas por supuesto, la delegación china que vino de expertos está asombrada de lo que han visto allá los cerros que son de hierro pues, nosotros tenemos cerros que son de hierro, minas pecho a pecho abierto de oro que claro estaba en manos de la burguesía y de algunas empresas que estaban acabando, las hemos recuperado y ahora vamos a trabajarlas con China, diamantes kimberlíticos, piedras preciosas, coltán que es un mineral estratégico yo le di a los chinos en diciembre una muestra de coltán, se la llevaron, la evaluaron, ya me llegó el informe, además con una carta y estamos dispuestos a ayudar a Venezuela a explotar las minas de coltán que es un mineral altamente estratégico porque es un super conductor muy utilizado en la electrónica ¿eh? todo esto, en las naves espaciales, bueno los que hacen bombas y misiles de largo alcance ahí lo usan porque es un super conductor, es un mineral altamente estratégico pues, toda la carrera espacial, satelital necesita coltán. Resulta que aparecieron las minas en Venezuela también de coltán, no te digo pues que el chiste aquel compadre ¿tú te acuerdas? Los que son de la edad mía que son viejos ya, los jóvenes no se acuerdan, aquí había un chiste hace años que Venezuela tiene cuando papa Dios hizo al mundo, estaba haciendo el mundo entonces mandó a Venezuela petróleo, gas, el Mar Caribe, el Orinoco, el Lago de los Tacarigua, el Lago de Maracaibo, estos valles de Aragua de lo más rico del mundo, tierra fértiles, las sabanas de Apure, Barinas y sus bellezas, los Andes y el Pico Bolívar, el oro, coltán que descubrimos ahora que también nos mandó Dios ¿eh? bueno la plata, los diamantes, las perlas preciosas de Margarita que se le acabaron los españoles, de las llevaron todas, el imperio español se las llevaron toditas las perlas, esa era la isla de las perlas ¿ve? entonces cuando papá Dios terminó dijo, no, no ya va, ya va, se me pasó la mano con Venezuela le di mucho a Venezuela vamos a equilibrar las cosas, ahí van los adecos y los copeyanos.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez [risas] Y resulta que los adecos y los copeyanos casi acaban con este país, los adecos y los copeyanos y la burguesía pues, hace... hoy se cumplen un año más de aquel día en que Cipriano Castro comenzó la Revolución Liberal restauradora levantando las banderas de Bolívar, salió desde el Táchira y en pocos meses llegó a Caracas y por aquí muy cerca en Nirgua se le sumaron las tropas de caballería del general José Manuel Hernández y ahí venía un joven de 24 años, mi abuelo, entre otros, miles de hombres y mujeres y llegaron a Caracas y formaron gobierno y empezó la Revolución cuando comenzaba el siglo XX en Venezuela. Pero igual, vino Gómez y traicionó a Castro, otro traidor más y hundieron la Revolución y le entregaron Venezuela al imperio yanqui ¿ve? en fin. Ahí venimos en la historia pero por eso decimos luchó Bolívar, fracasó, luchó Zamora, fracasó, luchó Miranda, luchó Sucre, fracasaron, luchó Castro, fracasó, aquí en Venezuela. Ahora nos toca a nosotros y nosotros ¡venceremos!
Asistentes [aplausos] Claro que sí.
Presidente Chávez Nosotros venceremos.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Nosotros venceremos, bueno, vamos a darle el pase por fin allá a los Teques, adelante Víctor Hugo, Víctor Hugo Matute, adelante.
Asistentes [aplausos].
Presidente Metro de Los Teques, Víctor Hugo Matute Patria socialista o muerte. Buenas tardes mi comandante en jefe, como bien lo indicó usted nos encontramos en el municipio Guaicaipuro del estado Miranda a escasos 100 metros de la estación Alí Primera y que forma parte del sistema Metro de los Teques de la línea número 1, me acompañan el alcalde Alirio Mendoza, el camarada Alirio Mendoza, alcalde del municipio, la compañera Miriam Suárez, representante del consejo comunal El Trigo, así como a mi izquierda la ingeniero geólogo Gladimar Navas que forma parte de la inspección de esta obra, a su mano izquierda el ingeniero mecánico José Goncalves, el superintendente de las tolenadoras que están allá adentro de los túneles y el compañero señor Clemente Márquez, operador de quipo pesado de primera. Al fondo mi comandante en este sitio exactamente que es el antiguo parque Cecilio Acosta, se encuentra o cuando... el sitio donde iniciamos en el año 2008... nuestro Gobierno Bolivariano comenzó en el año 2008 los trabajos de la construcción de los túneles... de los túneles a través de los equipos, las tuneladoras o conocidos comúnmente como topas si se pueden apreciar al fondo de las cámaras. En el 2008 comenzamos con la primera tuneladora, la pequeña y que ya ha avanzado, ya se encuentra exactamente a dos mil 850 metros desde aquí y cerca donde está el foso La Macarena a escasos 30 metros de salida de esa fosa y las otras topas que comenzó el año pasado en el mes de agosto y que ya lleva cerca de ciento cuen... dos mil 150 metros, es decir, dos kilómetros punto uno de distancia y que tenemos otros en planes para que salga en esa misma fosa La Macarena, el seis de agosto de este mismo año. Yo quisiera rápidamente a través de un esquema que tenemos, mostrarle, rápidamente lo que es el sistema metro, metro de Caracas y metro de los Teques, en esta lámina podemos observar rápidamente como se incorporan o como están conectados todo esto que vemos acá es el sistema metro de Caracas donde a través de la estación Las Adjunta se conecta con el sistema Metro de Los Teques y a través de su línea número uno, aquí cerca está la estación el Tambor y nosotros tenemos ubicados muy cerca de acá y viendo todo esto, por supuesto como un sistema integrado, el sistema metro del área metropolitana, viendo seguidamente en esta lámina, aquí podemos observar donde está la línea número uno estación las Adjuntas que forma parte también del sistema metro de Caracas y la estación Alí Primera aquí en el sector el Tambor. Seguidamente nosotros estamos ubicados en este punto aproximadamente en el parque Cecilio Acosta y que también serán el futuro la Trinchera que va a conectar esta línea número uno con la línea número dos que es la que vemos, apreciamos en otro color acá.
Seguidamente está la estación Guiacaipuro y la estación Independencia, estas dos estaciones forman parte, porque se ha dividido toda la línea número dos en tres fases, la primera fase que es la estación Guiacaipuro y estación Independencia que tenemos programado para el mes de noviembre del año 2012, debemos concluirla, una vez que terminó por supuesto los trabajos que ya comentaba yo en cuanto a las tuneladoras que están avanzando de manera importante. Seguidamente tenemos la estación los Cerritos, estación Carrizal, que tenemos en planes que debe estar lista pa’ el año 2014 y una tercera fase que son la estación las Minas y la estación San Antonio que estarán para el año 2015. Esta irla que vemos en verde que es la estación el Rosalito, la Mariposa, la Rinconada es la línea número tres que va a conectar, está en un proyecto que está avanzando un 98 por ciento aproximadamente desde el punto de vista técnico y financiero, está elaborado ya y bueno, es la que va a conectar con el sistema Metro, Metro de Caracas que podemos observarlo en esta lámina aquí, sí regresamos acá. Metro de los Teques, repito está conectado con solamente con el sistema metro de Caracas a través de las estación las Adjuntas pero en un futuro tenemos en planes nosotros y es la propuesta y es el proyecto que existe, que tenemos, repito, en un 98 por ciento avanzando, de conectar con la Rinconada, esto desde el punto de vista operativo va a ayudar de manera importante a descongestionar todo lo que es el movimiento de usuario en todo este sistema y hay un proyecto también que ya lo hemos recibido por parte de la empresa constructora, un proyecto para conectar lo que es la estación la Rinconada que ésta a su vez se conecta con el sistema ferroviario y conectar, la idea es conectar la Rinconada con la estación Zoológico para cerrar este circuito que observamos acá que forma parte de la línea tres con la línea número uno y la línea número dos, conectando estas tres líneas también y creando este anillo también vamos a facilitar del punto de vista operativo lo que es la situación o el movimiento de todos los usuarios.
Si tiene alguna pregunta mi Comandante, adelante mi Comandante.
Presidente Chávez Gracias Matute por tu explicación, saludamos a todos allá, tus compañeros, compañeras en esa maravillosa obra que es el Metro de los Teques.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Acaba de llegar el ministro de Obras Públicas y Viviendas, Diosdado Cabello, vamos a darle le bienvenida y...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Diosdado ¿cómo estuvo el tema con...? ¿ya se reunieron con los chinos? Brevemente para que... te doy la palabra para que luego hagas algún comentario sobre la obra de los Teques y algún requerimiento allá a los compañeros en los Teques, Diosdado.
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Sí mi Comandante, ya nos reunimos temprano con el equipo, la delegación china porque tratamos el tema en primera instancia de infraestructura y vivienda, ellos pues amablemente nos dieron la primera... la prioridad allí de manera que pudiéramos venir hasta acá, hasta el Aló, ellos siguieron con el resto del equipo de Venezuela discutiendo los temas petroquímicos, gases, petróleo, etc. ¿no? y nos permite estar aquí en el Aló haciendo presencia pues, en este Aló referido a las obras públicas y vivienda ahí en el metro de los Teques mi Comandante hay mucha expectativa, aprovechando que está Víctor Matute allí y hay mucha expectativa porque para el pueblo de los Teques y para San Antonio y Carrizal, hasta ahora la línea que está... que funciona desde las Adjuntas hasta la estación Alí Primera en el Tambor ha sido la gran solución para la gente que vive allá en los Teques, más de mil vehículos, mil autobuses por día dejan de circular por la Panamericana sólo para utilizar el metro, la gente está utilizando el metro, eso ha ayudado con todos los problemas que hay de vialidad hacia arriba, descongestionar mucho la carretera Panamericana que es la vía por naturaleza de acceso desde los Altos Mirandinos hasta Caracas.
Presidente Chávez Bueno y cuanto disminuye eso la contaminación, el embotellamiento, los accidentes de tránsito, el ferrocarril es una solución maravillosa, cuánto tiempo se gana Dios mío.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Cuánto tiempo se gana, miren, que bueno sería Diosdado que ustedes hicieran, digo ustedes pues, porque a mí no me da tiempo de hacer eso, ahí está Tania, hicieran ahora cuando ya tenemos ¿qué? unos tres años ¿cuánto tiempo hace que inauguramos el tren, el tren Caracas, Caracas – Cúa?
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Octubre 2006 mi Comandante.
Presidente Chávez Bueno, octubre 2006 en octubre 2010 vamos a cumplir cuatro años, que bueno sería ir haciendo un documental pero como nosotros somos expertos en lo clandestino ¿no? esto que voy a decir no es fácil que se haga ¿no? no es fácil porque el gobierno es clandestino, las sobras... no te digo pues, que yo tengo amigos, me dicen oye Chávez un amigo por allá en los llanos que me dijo: Yo el otro día iba por Acarigua y agarré un desvío de repente ve ¿qué es esto? ¡Dios mío! Iba pa’ Barquisimeto, oye, una autopista, apareció una autopista...
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Un amigo que viaja mucho Barinas-Barquisimeto pues, tiene un camioncito, vende cosas, yo me lo conseguí por allá en una partida de pelotas y entonces me echó el cuento, yo voy y además él me echó el cuento porque él me oye mucho como mucha gente, decir esto desde hace varios años, esto es un gobierno clandestino sino fuera Aló Presidente y estos once años y no sé cuántas horas tiene Aló Presidente, sería bueno sacar ahí las muchachas de las computadoras, saquen cuántas horas lleva el Aló Presidente, saquen la cuenta a ver, en once años, sólo por causas mayores se ha suspendido una que vez, algún... una vez nos multaron, el único programa que fue mul... cerrado en estos once años [risas] es este programa, lo cerraron ¿se acuerdan? En una campaña me dijeron que no podía pues, hacer el Aló Presidente, bueno, está bien ¡siendo Presidente! [risas] y no se acuerdan que entonces le tuve que decir al vicepresidente que era Isaías Rodríguez el actual embajador en España, entonces él hizo el Aló vicepresidente como dos meses, a mí me prohibieron hacer el programa el consejo electoral de entonces, no sé, porque y que era inmiscuirme en la campaña electoral que yo no podía ¡Dios mío! ¿cómo es esto? Bueno está bien, el único programa que ha sido cerrado en estos once años Aló Presidente, bueno, una vez nos multaron, pagamos la multa ¿eh? lo hemos hecho en Cuba, lo hemos hecho en Dominicana, lo hicimos en Guatemala, lo hicimos en Bolivia una vez allá en el Lago sagrado donde está la ciudad sagrada de los Incas y los Aymara en el Lago de Titicaca, allá casi a cuatro mil metro sobre el nivel del mar hicimos Aló Presidente, que programa éste ¿ah? Que vaya... que programa éste, que programita, un aplauso ¿no le van a dar pues?
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez El Aló Presidente Celestino ¿eh?
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y te voy a decir una cosa Felicia, cuando uno ve la foto del Aló Presidente que por ahí están las fotos ¿no las trajeron? ¿se les quedó? ¿dónde están? Bueno después las vamos a mostrar, entonces nos damos cuenta cómo nos estamos poniendo viejos [risas]. Porque uno va comparando, uno va comparando, éramos unos muchachos, ya no somos tan muchachos ¡bueno! Y cuántas cosas van pasando, allá aparecen unas fotos con más de un traidor al lado mío ahí sentado.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez [risas] Aplaudiendo y riéndose y tal. Bueno, pero es el proceso revolucionario pues ¿verdad? fíjense una cosa entonces el amigo mío me dice: Oye tú tienes razón Hugo me dice, tú que te la pasas diciendo ahí que el gobierno no anuncia las obras ¿ve? y me contó que él iba pa’ Barquisimeto y de repente peló la carretera porque vio ahí un aviso no sé qué, unas flechas y se metió y me dice que casi le da un infarto porque él vio ¿qué es esto? Apareció una brujería, una magia, una autopista, claro la hizo el gobierno que nadie se entere. La política de no informar pues si no fuera por Aló Presidente ¡uuuhhh! La gente se olvida que estamos haciendo este ferrocarril, se olvida la gente ya en la memoria, no ves que todos los días andan y el enemigo echando plomo, este país se están hundiendo, este gobierno está paralizado, aquí no hay inversiones, la economía está en el suelo y no sé qué más y Chávez está enfermo, Chávez se está cayendo, no sé qué más ¿eh? entonces la gente la tienen bombardeada, bombardeada, mareada muchas veces, sobre informada, saturada y nosotros por debajo del requerimiento. Yo hago mi aporte pues, esto es parte del aporte ¿no? pero miren que maravillosa la obra del Metro de los Teques, metro de lo Teques, que bueno sería Diosdado hacer un documental, una película pues el Metro de Cúa, el tren Zamora, un documental, unas entrevistas a la gente, una cosa con cariño, bien planificada, así como hacen las telenovelas que hacen un guión ¿verdad? hay que hacer un guión ¡ah! Pero eso requiere tiempo, creatividad ¿eh? esfuerzo adicional, yo haría una peliculita de cinco minutos, diez minutos es más le pondría, le pondría capítulos, capítulo I el tren Zamora y podíamos hacer una serie, una serie que duré un mes ¿qué sé yo? A lo mejor dos capítulos a la semana, dos por cuatro, ocho, ocho capítulos, ocho horas pues o media hora cada capítulo sería cuatro horas ¿eh? comenzaría ¿eh? por una historia, una introducción, podría participar a los trabajadores, mira ahí está el cantante es uno de los choferes de los conductores pues, del tren, haríamos una comparación, una comparación ¿cuántas horas necesitaba una persona para llegar al trabajo en el centro de Caracas antes del tren que viviera en Cúa [risas] si tiene carro hazme un ejemplo y si no tiene carro propio, hazme el otro ejemplo, cuatro de la mañana, tres de la mañana a levantarse a un café si acaso, a esperar el autobús, la buseta, a las cuatro, cinco de la mañana, oscuro ¡un atraco! La inseguridad, la lluvia, dígame en invierno, después la aglomeración en unos autobusetes o buses a veces que no tiene las mejores condiciones, después viene la cola pa’ allá pa’ Caracas, la entrada de Caracas en ¿cómo se llama? Ahí en Coche [risas] hasta dos horas en la cola pa’ llegar después al centro de Caracas ¡cinco horas desde que se levanta hasta que llega! Compáramelo ahora pues, compáramelo ahora que desde que tú te montas ahí a Caracas ¿son qué? 14 – 15 minutos ¡pppssshhh! Bueno ponle una hora pues, que tú te levantes, desayunas, tienes tiempo de despedirte de la familia y no salir disparado como alma que lleva el diablo, darle un beso a la mujer, a los niños, un desayunito. Esa es la vida de una persona chico y después ahí a la estación cada no sé cuántos minutos sale el tren, cada cuántos minutos, cada 20 minutos ¿eh? aire acondicionado, esté lloviendo, no esté lloviendo, igualito el mismo tiempo, me bajo en La Rinconada, me paso al metro, me monto en el metro y me bajo allá en Capitolio. Ponle tú que dure máximo una hora, hora y media con todo eso, todo, conta... cuéntame todo el tiempo ¡no, no! desde que se levantó, se levantó, se bañó ¡tal! Ponle dos horas pues, anteriormente pónmele cinco horas, mínimo y de regreso otro calvario más, de noche ahora, de noche [risas] a llegar a casa a media noche, once de la noche, cansado, de mal humor ¿eh? la familia ya a lo mejor ya durmiendo, los niños durmiendo, oye están los niños durmiendo, la mujer durmiendo o el marido, cena ¿cuál cena? En el camino, una empanada, una arepa ¿qué sé yo? ¿esa es vida? bueno sí es vida, una sub vida, vean como el tren contribuye a cambiar la vida, Diosdado una peliculita, el tren Zamora, ya tiene nombre pues, yo te regalo el nombre no cobro.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez El tren Zamora. Y este tren todavía no tiene nombre ¿verdad? todavía no tiene nombre.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Tren...
Asistentes Miranda.
Presidente Chávez Miranda, bueno, eso es una propuesta, vamos a pensar, como no Miranda, anoten ahí a ver, tren Miranda pudiera ser, vamos a ver. Ahora bien, el metro de Los Teques, díganme ustedes allá cuándo inauguramos este tramo, por aquí yo tenía el dibujito ¿dónde estará? Aquí está, el gráfico, vean a ver, línea dos, hay que recordar... esa es otra peliculita que tú puedes hacer Diosdado la línea uno del metro de los Teques, la línea uno del metro de los Teques, la línea uno ¿cuánto tiempo tiene ya? va a cumplir cuatro años, cuánto tiempo tardaba una persona ¿eh? desde los Teques a Caracas en la mañana y de retorno, dígame esas colas en invierno, casi igual que los Valles del Tuy, horas y horas y horas perdidas, perdidas, tiempo perdido, montado en un autobús, montado en un carro ahí ¿eh? ahora no, ahora ¡pppssshhh! Directo, más rápido incluso en menos tiempo. La línea dos nosotros inauguramos ¿has dónde? ¿hasta aquí?
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Sí, ahí está el... ahí llega la estación Alí Primera, del Tambor.
Presidente Chávez ¿Aquí está?
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Sí señor. Y allí arranca la Línea 2.
Presidente Chávez Todo esto es la Línea 2, la que estoy señalando ¿verdad?
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Sí señor, sí.
Presidente Chávez ¿Cuántos kilómetros son?
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello 12 kilómetros.
Presidente Chávez 12 kilómetros hasta San Antonio de Los Altos que está aquí ¿verdad?
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Sí señor.
Presidente Chávez ¿No?
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Sí.
Presidente Chávez Este es San Antonio. ¿Con cuántas estaciones intermedias?
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello -Uno, dos, tres, cuatro- cinco estaciones más mi comandante.
Presidente Chávez Cinco estaciones incluyendo una en el corazón de Los Teques ¿no?
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Sí, en Los Teques está la Guaicaipuro, la Independencia, Los Cerritos, después estación Carrizal, Las Minas, y San Antonio.
Presidente Chávez En este gráfico Guaicaipuro, y la de Independencia que van a estar en la ciudad de Los Teques, en el centro de Los Teques ¿no? en el casco pues de la ciudad.
Bueno y cuándo inauguramos esta segunda fase que es la pregunta que yo estoy haciendo. O se van a ganar ustedes también el premio al morrocoy de oro.
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello [Risa] Hasta la estación Independencia, todo lo que es la primera parte de esa fase está prevista, está en los planes de inaugurarla para octubre de 2012, hasta la estación Independencia.
Presidente Chávez Bueno, pero fíjate cómo tú lo dices Diosdado, está en los planes. Ustedes tienen que comprometerse con un plan, y comprometer a las empresas y a los trabajadores y a todo el mundo. No es que están los planes y entonces después, no, no, cambiamos los planes, y ahora va para el año que viene, porque hay una cultura aquí de morrocoy, de permisividad chico, esto es una responsabilidad muy grande, ¿me explico? ¿Me explico?
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Sí señor.
Presidente Chávez ¿Me explico Pérez Colina?
Presidente del Instituto de Ferrocarriles del Estado, Franklin Pérez Colina Sí señor.
Presidente Chávez ¿Me explico señores trabajadores, compañeros?
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¿Me explico señores empresarios?
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Oye, uno tiene que asumir un compromiso y cumplirlo vale, y no que en el plan está para octubre, qué me quieres decir tú con eso. Yo oigo bien sabe, yo atiendo bien, yo atiendo. Uno a veces, hay personas que oyen pero no atiende, hay personas que ven pero no perciben, no observan, no es lo mismo ver que observar, oír que atender, yo atiendo, normalmente estoy atento, atento. Tú dijiste, te pregunté: cuándo inauguramos esa Línea. Y entonces me dijiste tal y tal, hasta la Independencia está previsto en el plan. Ya la forma de decirlo a mí me preocupa, porque ya tú como que estás diciendo yo no se qué, estás como aceptando la posibilidad de que no sea así. ¿O me equivoco Diosdado?
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello No me expliqué bien mi comandante. Eso se inaugura formalmente en el mes de octubre del 2012 hasta la estación Independencia.
Presidente Chávez Bueno, si no se inaugura, si no se inaugurara habría que tomar y con tiempo por supuesto, las ¿cómo se llama? Las medidas correspondientes.
Por ejemplo, Pérez Colina, el cargo de Pérez Colina él se lo juega ahí, tiene que jugárselo, si él no cumple está raspado, tiene que estar raspado ¿verdad?
Asistentes ¡Claro! [Aplausos].
Presidente Chávez Tiene que estar raspado. Él tiene que cumplir. Si la empresa no cumple también está raspada pues, por incumplimiento de un contrato, de un compromiso. Y bueno y habrá que ver incluso alguna averiguación administrativa, penal.
Porque miren una de las cosas que ocurren cuando una obra se alarga, uno pudiera pensar mal; ah no que estaba previsto como era en dos años 400 millones de dólares, pero ahora como no se terminó y es un año más, necesitamos 200 millones más. ¡No! ¡Tiene que responder! No, que si la inflación subió y no se qué más ahora... claro, más tiempo es más dinero ¿verdad? Más tiempo es más dinero. Eso no puede aceptarse y yo a los trabajadores ahí es cuando... por allá por ejemplo me informaban en una obra en oriente que había un grupo de trabajadores de un sindicato retardando la obra, yo le dije al ministro correspondiente (que no es el de Obras Públicas) que bueno, meta un fiscal, pues eso se llama sabotaje. Eso es sabotaje. Ahora qué, trabajadores adecos, copeyanos, enemigos, corruptos. Pero ustedes no, ustedes tienen que acelerar la obra, cumplir la obra.
Asistentes [aplausos]. ¡Bravo!
Presidente Chávez Exigir el cumplimiento de los plazos. Entonces unos sindicatos adecos por allá retardando la obra, incluso agredieron a un técnico extranjero que vino a colaborar pues como parte de un contrato, lo agredieron, lo agredieron. Saboteando los materiales ¿para qué? Para cobrar más.
Entonces aquí hay que enfrentarse a todos esos vicios que a veces andan por aquí, a veces andan por allá. Entonces por eso yo insisto, en esto quiero que seamos absolutamente inflexibles, en los tiempos de ejecución de las obras. No que... a veces me dicen, no que es que llegó el invierno. Bueno pero yo te digo una cosa ¿y es que el invierno estaba previsto que no llegara? ¿Cómo que llegó el invierno? ¡Es una estupidez que tú me digas que llegó el invierno! Bueno, tiene que estar previsto el invierno en los tiempos de planificación chico ¿o no?
Asistentes [aplausos]. ¡Bravo!
Presidente Chávez Eso es como que tú me digas no, voy manejando más lento porque empezó a llover, bueno, empezó a llover. Y ni siquiera ese ejemplo es válido, no, porque de repente uno va manejando y sorpresivamente empieza a llover; el invierno sabemos que todos los años comienza en mayo, así que llegó el invierno, eso tiene que ser un factor incluido en la planificación, no me lo puedes poner después como una excusa a posteriori de que llovió, no, “llovió y no se pudo terminar”. Eso tiene que estar en los planes compadre.
Bueno en esto yo voy a apretar, tanto a los ministros, a ustedes los gerentes, jefes, a los trabajadores, a apretarles mi exigencia y a los empresarios. Mi respetuosa exigencia. Pero muy firme.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Para que las obras se hagan como estaba previsto, como está previsto, con la misma calidad y en el tiempo previsto. No es que tú después: no, no, es que mire que calculamos mal. No. Tú respondes por tu cálculo mal hecho, pero si tú me dijiste tal tiempo tú me cumples en ese tiempo, eso tiene hasta un componente jurídico, eso es un contrato legal, eso es legal, yo tengo el recurso incluso a la hora de una obra retardada de abrir un expediente y pedirle a la fiscalía que meta un fiscal a investigar qué está pasando ahí.
Bueno, entonces tú decías Diosdado cuándo inauguramos, en octubre del dos mil...
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Del 2012 hasta la estación Independencia, mi comandante.
Presidente Chávez Bueno, trabajemos duro para que así sea.
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Eso es el recorrido dentro de Los Teques.
Presidente Chávez Correcto. 2012, y después la otra parte hasta San Antonio.
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Julio 2014 mi comandante.
Presidente Chávez Si estoy vivo debo estar reelecto de presidente ¿verdad?
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Sí señor, si Dios quiere.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Miren los escuálidos, los escuálidos tienen ahorita cinco candidatos presidenciales porque todos ellos quieren ser presidentes. El gobernador de aquí de Carabobo quiere ser presidente, uno que fue gobernador de Miranda quiere ser presidente, el actual de Miranda también quiere ser presidente.
Asistente ¡Estamos con Chávez, carajo!
Presidente Chávez [risa] Bueno, no, yo les espero compadre en la bajaíta, yo los espero tranquilito, en la bajaíta los esperamos, en el 2012 con el favor de Dios.
Bueno vamos a dar el pase allá a Matute, Víctor Hugo Matute. Vamos a ver qué nos dice Miriam Suárez la vocera del Concejo Comunal El Trigo. Miriam tú qué opinión nos das de allí de esa obra chica, del Metro de Los Teques. Adelante Miriam.
Vocera del Concejo Comunal El Trigo, Miriam Suárez Bueno presidente, antes que todo voy a felicitarlo por los once años que tiene aquí en el Aló Presidente. Aquí estamos bastante contentos porque estamos haciendo una obra bellísima, eso es gracias a la revolución, gracias a usted presidente. De verdad que estamos completamente agradecidos al Metro de Los Teques cuando estaba nuestro ministro ahora Diosdado Cabello porque generó mucho empleo, aquí en el “Alí Primera” por lo menos tenemos ya 25 microempresas que él generó empleo para los concejos comunales; que están trabajando aquí y de verdad no tienen que pagar absolutamente nada, simplemente trabajar para darle ayuda a la comunidad. Por eso presidente estamos en verdad bastante agradecidos, yo pertenezco al Comité de Salud “Por quien merece amor de El Trigo”. Estamos haciendo una obra bellísima gracias al Metro de Los Teques, a nuestro alcalde de Guaicaipuro Alirio Mendoza Galué, y a nuestro Diosdado Cabello, que lo adoramos, que lo queremos, que sabemos que él aquí no perdió, que él aquí es de nosotros. Tenemos aquí un toldito en la “Danilo Anderson”, en la cual seguimos dando ayudas comunitarias, cómo nos ayudan presidente, gracias a Dios que tengo el honor de hablar con usted para decírselo.
Se nos fue nuestro Diosdado Cabello como gobernador pero sigue siendo nuestro ya que nos sigue ayudando, aquí en este toldito del amor, en la “Danilo Anderson” nosotros estamos haciendo trabajos comunitarios enlazados por él que me atendió, me ayudó y nos ayuda con sillas de rueda, nos ayuda con bastones, con medicinas, con todo eso y enlazado por nuestro alcalde de Guaicaipuro que se está organizando con las comunas, y ayudado aquí por nuestro presidente Matute que nos ha hecho una labor buenísima con el coronel que tenemos aquí, Antonio.
Aquí, nuestro presidente, de verdad que estoy emocionada no hallo cómo decirle por eso es que le digo a la gente de la oposición: por Dios traten de entender que esta meritocracia nunca volverá al poder, ya lo que dan es vergüenza llorando por los rincones, deberían de ser más valientes para entender su derrota y decirle al mundo entero que ya Venezuela es otra, adelante presidente.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Compañera Miriam, que intervención tan bonita la de Miriam, la de Miriam, que intervención tan bonita ¿Diosdado no perdió?
Asistentes Sí.
Presidente Chávez Bueno no, sí perdió, no perdió él, perdimos todos, perdimos todos ahí en Miranda, la gobernación. Pero bueno me da mucho gusto que sigas ayudando a toda la gente de ahí de Los Teques y de Miranda, uno queda siempre comprometido ¿verdad? Con el corazón, pero fue lamentable que perdiéramos la Gobernación de Miranda.
La de Carabobo no la perdimos porque ya la habíamos perdido, el gobernador que teníamos aquí terminó siendo nada ¿no? Lamentablemente, fue un buen general, pero un pésimo político. Igual fue Páez, tremendo general, tremendo soldado, pero político nada. Entonces en verdad en Carabobo nunca tuvimos la gobernación, nunca, hay que ganarla con un verdadero revolucionario en las próximas elecciones; hay que recuperar la de Miranda.
Ahí está el gobernador de Aragua, mírate en el espejo de Diosdado, Isea. Y yo debo mirarme en ese espejo y todos nosotros.
Porque el problema no es de uno, es de todos ¿ve? De todos. No podemos permitir que la burguesía, que esta derecha contrarrevolucionaria corrupta, apátrida recupere los espacios que la revolución ha venido ocupando. No, eso no se puede permitir, todo lo contrario, tenemos que seguir avanzando y ocupando territorio. Ahora yo sigo llamando al pueblo todo, no sólo al Partido Socialista, todo el pueblo, a la clase obrera, a la familia venezolana, a la gente honesta de Venezuela, que somos la mayoría; a los patriotas, a los que les duele este país, nuestro país. Vamos rumbo al 26 de septiembre, hay tenemos que darle una gran, una gran derrota a la oposición, y una gran victoria a la patria.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez No podemos permitir que vuelvan a la Asamblea Nacional, sería una locura. Sería una verdadera locura. Bueno fíjense, para que calibremos nada más a la oposición que tenemos nosotros, sólo para calibrarla. Ellos meten en las listas de candidatos a un grupo de asesinos, asesinos a la vista de todos. Los meten en las listas sólo para ver, eso ya dice mucho de la calaña de esa gente. Como dice Mandinga: la caaaalaña. Eso dice todo, eso lo dice todo. Unos grupos políticos que sean capaces de incluir en unas listas a unos asesinos presos, bueno, eso dice todo.
Porque no es que son presos políticos, no, son asesinos. Unos partidos políticos que se ponen de acuerdo -entre comillas- “de acuerdo”, en una llamada mesa, para meter en la lista a unos bandidos de cuatro esquinas, ladrones de cuatro suelas, bueno eso dice todo, eso dice todo.
Ahí está la lista de los candidatos de la oposición véanla, véanla los compañeros de la Fuerza Armada, los saludo por cierto. Ahí está el general de división Clíver Alcalá Cordones.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Comandante de la zona operativa de Carabobo y 41º Brigada Blindada; el contralmirante Reyes Márquez de la primera Brigada de Infantería Bolivariana, Infantería de Marina.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y el general de brigada Orlando Rodríguez, comandante del Regional 2 de la Guardia Nacional.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Coronel Alejandro Carelis Bucarito, de la Guardia Nacional Bolivariana.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y a todos los oficiales, suboficiales, tropa, profesionales, tropa alistada de la guarnición de Carabobo, la guarnición de Aragua, todas estas guarniciones del centro del país, guarniciones heroicas, un saludo de solado.
Ahí están, vean, veamos ahí, vean la lista nada más, verdaderos enemigos de la Fuerza Armada, enemigos de la Patria, enemigos del pueblo, por eso no podemos permitir que vuelvan, no podemos ahí si es verdad que habría un desastre aquí, ahí si es verdad que habría un desastre, ahí si es verdad que ustedes no se quién les pagaría, no se, porque Venezuela dependiendo del imperio yanqui no tendría escapatoria, la meterían de nuevo en el túnel sin salida del subdesarrollo, del atraso, de la miseria, de la pobreza; eso no va a ocurrir por supuesto, no va a ocurrir tengan la seguridad que aquí seguirá triunfante la Revolución Bolivariana pero hay que trabajar muy duro.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno, gracias Miriam que bonitas tus palabras, Matute, Víctor Hugo Matute presidente del Metro de Los Teques, bueno sigamos adelante con el Metro de Caracas, un comentario del ministro Diosdado Cabello.
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Sí mi Comandante, ahí cuando se hizo el tramo 1 que va o la línea 1 que va hasta El Tambor ahí había por cuestiones de diseño, ahí diseñaron un centro comercial, cuando nosotros llegamos una de las cosas era que ese centro comercial iba a ser entregado a las mismas franquicias de toda la vida pues, era un centro comercial en honor al comercio capitalista; nosotros ahí organizamos los Consejos Comunales y todos los locales que están allí lo tienen los Consejos Comunales de la zona de Los Teques y alrededores, son espacios que El Metro dispuso ahora para la economía comunal, lo que se produce allí las ganancias van directamente a ser invertidos en las distintas comunidades, es un experimento que igual lo vamos a llevar ahora en la estación de El Metro de El Valle que hay unos espacios ganados en unos terrenos igual hemos estado conversando con los Consejos Comunales para entregarle a ellos esos locales para que los ingresos que hay allí dentro de esos centros comerciales -entre comillas- vaya directamente a las comunidades y no a las manos del mismo comercio capitalista que estaba previsto que estuviese en esos sitios.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Correcto, bueno Diosdado muchas gracias. Hay que recordar lo siguiente que El Metro de Caracas y Los Teques actualmente estamos trabajando en esta línea 2 del Metro de Los Teques además en otra línea del Metro de Caracas que es la línea...
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello La línea 5 mi Comandante.
Presidente Chávez La línea 5 del Metro de Caracas que va de dónde a dónde...
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Esa va de plaza Venezuela va a llegar hasta el Parque del Este.
Presidente Chávez Plaza Venezuela, Parque del Este, lo mismo, esto es secreto. Yo recuerdo cuando estábamos construyendo la línea del Metro cuál fue la que inauguramos hace poco.
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello La línea 3.
Presidente Chávez La línea 3 que pasa por la Lecuna ¿verdad? Por la avenida Lecuna, entonces claro como están trabajando... los trabajadores colocan ahí una...cómo se llama, como una pared, un muro metálico que ponen ahí de protección para aislar y proteger de la vista y de la interferencia, en tránsito; bueno mucha gente no sabia que pasaba detrás de la... ¿oye que estará pasando detrás de eso? Ah es el Metro, okey, a mi me preguntaban ¿mira Chávez que es eso que hay ahí en la plaza Venezuela, te acuerdas? Pasó como un año, dos años, eso el Metro, secreto, no le digamos a nadie. Bueno vamos a informar por Aló Presidente que estamos construyendo la línea 5 del Metro de Caracas ¿cuándo se inaugura esa línea?
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello 2014 mi Comandante.
Presidente Chávez ¿Morrocoy también?
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello No en los planes está para esa fecha.
Presidente Chávez Ajá y la otra línea que va hacia Guarenas.
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Igual esa va desde Petare, La Urbina hasta Guarenas, Guatire.
Presidente Chávez Guarenas, va a llegar hasta Guatire el Metro de Caracas ya será el Metro de Guarenas-Guatire para el 2000...
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello 2014 también está en los planes eso, julio de 2014.
Presidente Chávez Bueno verifiquemos que se cumplan los planes, nos despedimos de allá del Metro de Los Teques con un aplauso y un saludo a todos sus trabajadores, ingenieros, ingenieras, voceros y voceras.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno de todos modos, fíjense el comentario para continuar haciendo el comentario de los recursos, el 14 de abril de 2010 hace apenas un mes y un poquito, yo aprobé para los proyectos ferroviarios que incluyen el Caracas Tuy Medio una vieja deuda que estaba ahí, Puerto Cabellos-La Encrucijada, San Juan de los Morros-San Fernando, Chaguamas-Cabruta, aprobé por una parte mil 550 millones de bolívares ¿verdad Diosdado?
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Sí señor.
Presidente Chávez Correcto, este es el aporte del Gobierno y además de los mil 550 millones de bolívares fuertes; 624 millones de dólares para la cancelación de deudas pendientes del año 2009 ¿ya se cancelaron esas deuda al consorcio italiano?
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Sí mi Comandante y a las empresas también venezolanas que trabajan con ellos.
Presidente Chávez Correcto, pero llegamos a una situación crítica el año pasado y a comienzos de este año en la cual las obras se pararon y a mi me llegaban mensajes de los trabajadores protestando por allá, por aquí, el Gobernador llamándome, bueno qué pasó aquí, ahí es donde es válida absolutamente y repito mi reflexión para ustedes que están al frente y para mis queridos amigos los empresarios, tenemos que prever financiamiento adicional al que el Gobierno aporta, no es justo que ustedes estén jugando aquí sólo que el gobierno pague, que el gobierno pague, el gobierno pagará, pero todo gobierno, toda obra de esta envergadura requiere financiamiento extraordinario, esto no es cualquier cosa pues para mantener un ritmo y no ir para atrás, más bien ir acelerando las obras, no ir recortando los puestos de trabajo o recortando las horas de trabajo, no, no, es al revés.
Miren yo les voy a poner un ejemplo ya que terminamos el pase, un banco italiano que hay bancos italianos muy buenos Embajador, nuestro amigo Silvio Berlusconi estoy seguro que nos pudiera ayudar, ustedes hablan con él yo lo puedo llamar por teléfono, lo puedo llamar: mira Silvio ayuda en esto a las empresas italianas, estoy seguro que se consigue recursos o bancos en cualquier otra parte de Europa, Estados Unidos bueno en Estados Unidos no quedan casi bancos sanos como que quebraron todos, pero Europa quedan muchos bancos buenos, en Italia hay muchos bancos bueno.
Bueno fíjate ustedes que tienen aquí la empresa ENI en la faja del Orinoco ¿verdad Embajador? No recuerdo en que campo está, vamos a darle la palabra a mi amigo en embajador, por favor embajador un saludo al pueblo venezolano, embajador de Italia con un aplauso para el pueblo italiano.
Asistentes [aplausos].
Embajador de Italia en Venezuela, Luigi Maccota Me permítame Presidente de expresar mis felicitaciones por el aniversario de Aló Presidente que es un programa bien interesante. Bueno sobre el tema de los recursos quisiera decir que la semana próxima hay aquí en Caracas el Consejo Italovenezolano, llega el canciller italiano Fertini con un mensaje del presidente Berlusconi específicamente sobre el tema de buscar juntos recursos para financiar el trabajo de las empresas.
Presidente Chávez ¡Que maravilla! Yo no sabía eso, dame la agenda mía para anotarlo, te das cuenta, bueno gracias Embajador siga adelante por favor.
Embajador de Italia en Venezuela, Luigi Maccota Bueno espero que el canciller Fertini se podrá reunir con ustedes Presidente para así evaluar y averiguar el progreso en estos sectores, quisiera también expresar mi gratitud por el excelente trabajo con IFE y con el ministro Diosdado Cabello que hemos logrado en los meses pasados. Aquí estamos con las empresas italianas no solamente para construir, para participar en el plan nacional de ferrocarril pero también para escribir una página de amistad entre los pueblos y los gobiernos de nuestros países, gracias.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Gracias Embajador, el embajador Luigi Maccota nos da un buen saludo que agradecemos muchos y al gobierno italiano, un gobierno amigo, por cierto que hoy debe estar llegando, verifícame por favor Isis, el Canciller del Portugal debe estar llegando hoy a reunirse con el canciller Maduro, ojalá me de tiempo de verlo porque se va muy rápido, se va mañana, pero estamos preparando la visita de nuestro amigo el primer ministro Sócrates, José Sócrates de Portugal viene el próximo sábado 29 y también vamos a trabajar un conjunto de inversiones, Diosdado ustedes están trabajando el Puerto de La Guaira, vamos a rehabilitar el Puerto de La Guaira con la participación de empresas portuguesas, ahora hay que plantar el mismo tema, al canciller de Portugal por lo menos por lo teléfono yo quiero saludarlo si es que no me da tiempo, a lo mejor llegó muy tarde de retorno a Caracas, él se va temprano pero tiene reunión con Nicolás Maduro nuestro canciller, Portugal también tienen inversiones en Venezuela y queremos que esas inversiones se incrementen, el área energética, el área agrícola, el comercio con Italia, con Portugal, con Europa.
Europa va a tener que reformatearse, con todo el respeto lo digo, Europa... el proyecto europeo como que entró en crisis, los europeos estoy seguro que son gente inteligente y de mucha experiencia política, vaya Italia experiencia política, conocimiento, el renacimiento del Italia, cuántos intelectuales, Francia, estábamos recordando a Víctor Hugo Mature pero tyo recordé a Víctor Hugo, el gran Víctor Hugo que ayer estaba de aniversario, ayer o antier el gran Víctor Hugo, poeta, escritor, Italia con sus escritores, sus poetas, el libertador de dos mundo Giuseppe Garibaldi ¡vaya que Italia! La clase obrera italiana ejemplo en el mundo, el modelo de desarrollo de Italia, Italia tiene mucho que aportar, los distritos industriales, los poderes locales. Saludo a los inmigrantes italianos, que ya no son inmigrantes para nosotros perdónenme ustedes esa palabra para nosotros no existe ya, son venezolanos porque están cuajados con esta tierra, están cuajados con esta Patria.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez La gran comunidad italiana, italo-venezolana a la que yo aprendí a querer desde niño, yo estaba enamorado de Ernestina Sanetti, te lo digo después de 40 años Ernestina, después de 40 años, era una niña muy linda no se dónde andará Ernestina Sanetti hija de don Sanetti, el restaurante del pueblo el único restaurante que había en Sabaneta un espagueti exquisito, Ernestina una catirita muy linda de ojos verdes italiana pues, bueno venezolana pero hija de italianos, Ernestina Sanetti grandes amigos, Giuseppi no Garibaldi, Giuseppe Gangui allá está en Barinas tiene un hijo que debe ser teniente ya ¿cómo se llama Gangui, tú lo conociste en la academia? No, creo que es compañero de Morales, Giuseppi Gangui es un amigo de bachillerato muy buen estudiante y yo iba mucho a su casa y la mamá italiana, el papá italiano, comíamos espagueti, pintábamos, tenían una pequeña granjita en las afueras de Barinas allá íbamos, amigos, amigos. Ahora cuánto aporte ha hecho la comunidad italiana a Venezuela desde hace un siglo y más, desde Luis Razetti, desde Razetti gran médico, Luis Razetti venezolano sangre italiana pues.
Bueno ahora entonces Italia creo modestamente y sin ánimos de... a mi me acusan mucho de inmiscuirme en las cosas de otras países, no, no, yo sólo hago reflexiones generales, pero en verdad el modelo capitalista... yo recuerdo mucho bueno a un hombre que es de la derecha francesa mi amigo Jacques Chirac, hace poco vino por ahí nuestro amigo también Dominique de Villepin estuvimos hablando varias horas, estuvo de paso por Caracas un buen amigo fue Primer Ministro de Chirac, yo recuerdo y le recordaba a Dominique: Dominique no te acuerdas cuando fuimos, la última visita que yo le hice a Chirac no dejaba de pasar por París es un buen conversador Chirac y un hombre muy efusivo, yo recuerdo cuando nos conocimos estábamos en un almuerzo y entonces yo con unos mapas que siempre cargo, explicándole ideas, eso hace como 10 años de Venezuela para el futuro, el ferrocarril y la faja del Orinoco y la petroquímica y la agricultura y los ríos, el Orinoco y todo aquello y de repente se para Chirac y agarra la copa de vino y dice ¡brindo por Venezuela que será una potencial mundial! Dice y yo me paro y con humildad le digo: bueno brindo Presidente pero no, no seremos una potencial, seremos un país desarrollado ¡no le ponga límite a sus sueños! Me dijo [risas]
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez No le ponga límite a sus sueños y es verdad por qué uno le va a poner límite a su sueño, no le ponga límite a su sueño porque eso que usted están planteando es un sueño, es una visión y la visión siempre es grande, independientemente de la magnitud de un país que no es Venezuela un país pequeño, un millón de kilómetros cuadrados y más de medio millón de mar territorial y zona económica exclusiva, Venezuela tiene parte de la cuenca del Amazona fachada atlántica, el país que tiene mayor extensión sobre el caribe, el país que tiene mayor mar y zona económica en toda el área del caribe, fachada andina, uno de los ríos más grandes del mundo, la reserva de petróleo más grande del mundo ¿quién dijo que este es un país pequeño? Este es un gran país y cada día va a ser más grande Venezuela, más grande.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno, entonces ¿cuándo llega por favor el Canciller italiano, llegará el lunes, martes?
Embajador de Italia en Venezuela, Luigi Maccota Disculpe el miércoles en la tarde y estará todo el jueves 27 de mayo y la comisión mixta empieza en la mañana del 26 termina el 27 a mediodía.
Presidente Chávez Ah comisión mixta italo-venezolana, ojalá yo pueda visitar pronto a mi amigo Berlusconi, comisión mixta italo-venezolana y él ojalá pueda venir por ahí Embajador siempre lo he invitado, italo-venezolana y el Canciller llega ese miércoles ¿verdad?
Embajador de Italia en Venezuela, Luigi Maccota Si este miércoles.
Presidente Chávez A qué hora llegará usted tiene la hora.
Embajador de Italia en Venezuela, Luigi Maccota Si a las 6 de la tarde, 6 y media de la tarde.
Presidente Chávez Voy anotar a ver si esa misma noche, voy anotar aquí: Canciller de Italia, porque me interesa mucho conversar, saludarlo y además explorar fórmulas, como estamos explorando con los chinos fórmulas, con Brasil fórmulas, con Portugal, el jueves 27 tenemos un taller Brasil-Venezuela viene una alta delegación de Brasil, jueves y viernes producto de los acuerdos con el presidente Lula. Tenemos también bueno el 25 vamos a estar en Buenos Aires, está el canciller de Portugal.
Ahora fíjese Embajador como un adelanto, fíjense ustedes este detalle, yo aprobé 624 millones de dólares para pagar deudas y bueno y mil y tantos millones de bolívares para los gastos internos, ahora qué ocurre, ustedes saben Embajador que nosotros vamos a ir incrementando la producción petrolera progresivamente a partir de este mismo año 2010 a finales y sobre todo en el 2011 vamos a dar un salto importante a finales de año, cerca de 300 mil barriles diarios y otro salto grande en el 2014 que nos va a acercar a un millón de barriles adicionales a lo que hoy producimos; está fórmula a mi se me ha ocurrido tengo años planteándosela a distintos gobiernos, empresas y sólo los chinos la han asumido, claro porque los chinos saben exactamente, se han dedicado a estudiar el caso venezolano y no le hacen mucho caso a lo que dicen los yanquis, hay otros países que lamentablemente se dejan llevar por las opiniones de Washington o las opiniones de la derecha europea que nos hace bastante daño, bastante año le hace ¿por qué? porque hay mucha gente en Europa empresas europeas que leen los periódicos de la derecha europea, que es la mayoría, y creen lo que ahí dice, todos los días la televisión europea empezando por la española que es la más cargada de veneno contra nosotros, pero ese veneno corre por Italia también pasa por Europa y hace daño, confunde a mucha gente, la dictadura en Venezuela, el país está quebrado, bueno etc., bueno esa es una forma de sabotear a Venezuela que tiene el poder mundial, que la gente crea que este es un país que está vuelto un desastre pues, estaba vuelto un desastre hace 11 años, hace 20 años, hace 10 años, hace 15 años.
Pero está fórmula es facilita, de ese un millón de barriles de petróleo que Venezuela va a incrementar en producción neta de crudo desde 2010 pongamos hasta 2015 pues, 5 años, alguien pudiera decir: ¡bueno Presidente pero cómo es esto si la OPEP tiene unas cuotas! Si, la OPEP tiene unas cuotas, ahora hay países de la OPEP que no están en condiciones ya hoy de cumplir con sus cuotas, porque la producción se le vino abajo (ya les puse un ejemplo hace rato) ojalá que eso no ocurriera con nadie pero bueno es una cosa muy concreta, las reservas se le agotaron no les da más. Uno de los pocos países del mundo que tiene hoy cómo incrementar hasta por cinco veces su producción de hoy es Venezuela en los próximos 20 años, porque aquí hay petróleo para 200 años.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Hay países que tienen mucho petróleo y producen mucho petróleo pero ¿qué pasa con el petróleo? Que no es renovable y si tú lo explotas muy rápido y en gran volúmenes se te acaban las reservas y entonces puedes pasar de ser un país exportador de petróleo en pocos años a ser un país importador porque se te acabaron las reservas, a Venezuela eso no le va a ocurrir por la magnitud de las reservas probadas que tenemos aquí. Bueno entonces, por eso es que todas estas empresas están viniendo a Venezuela, porque eso es como darle un tiro al suelo, repito.
Ahora bien de ese un millón suponte tú Embajador amigo que Venezuela reserve y este puede ser un acuerdo con el Gobierno, con la empresa ENI que ya está aquí y las empresas de Portugal, si nosotros agarramos 50 mil barriles diarios que es nada comparado con la magnitud de la producción venezolana, 3 millones y un millón más, 50 mil barriles bueno del millón que se va a incrementar en estos próximos 5 años, eso sería, el 5 por ciento ¿verdad? 5 por ciento apenas, vamos a reservarlo aquí está. Si tú le aplicas el precio de hoy promedio 70 dólares, aun cuando hay documentos por ahí que señalan muy serios, que el petróleo por ahí por el 2020, 25 va a estar en 110, 120 dólares, hay perspectivas pues y es que para allá el petróleo, porque va a comenzar a escasear mucho más en el mundo. Pero bueno pongámoslo a 70 pues vamos a suponer que no cambie el precio, precio fijo, calculemos en base a 70, multipliquen 50 mil por 70 y ustedes podrán sacar la cuenta que son 3,5 millones de dólares por día, en un día. Si tú multiplicas esto por un año te va a dar como mil 200 millones de dólares, cerca de mil 200 millones de dólares en un año esa es la fórmula con China pues.
China nos ha dado, nos ha prestado no es que nos ha dado, ya 8 mil millones de dólares, un primer tramo de 4 mil, ya le estamos pagando con petróleo y ese primer tramo terminamos de pagarlo en noviembre y ya nos dieron el segundo y ya estamos trabajando el tercer, porque no se para es un ciclo, yo propongo a Italia, porque además todo eso sustenta las inversiones chinas en Venezuela, el comercio con China, estamos ahorita preparando una importación masiva de miles y miles de neveras, cocinas, televisores, que van a venir de China para acá parte de un crédito para nosotros venderle barato a los trabajadores compadre, barato a los venezolanos.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Lo que todavía no podemos producir acá con el compromiso de China de montar fabricas conjuntas aquí de televisores, de neveras, ya montamos la fabrica de celulares, teléfonos celulares, ni vieron el Orinoquia, el Vergatario, reapareció el Vergatario y ahora apareció el Orinoquia, apareció el Caribe otro teléfono celular chino, pero fabricado ya en Venezuela, igual podemos hacer con Italia, Embajador, igualito quizás en proporción menor, porque China bueno China consume mucho y es un gigante de los gigantes, pero con Italia pudiéramos, con la ENI y nosotros firmamos un convenio de suministro a partir del 2010, pongamos finales del 2010, esto hay que llevarlo con calma todos los procesos técnicos, es jurídico, yo pudiera pasar por Roma a finales de año y firmar con Silvio, la empresa ENI, Pdvsa, las empresas italianas este mecanismo, a través del cual ya las empresas italianas saben que van a tener al año un tramo, un aporte de este fondo de 2 mil y pico, dije mil, mil, mil 200 millones de dólares que va a ser bastante en relación con las inversiones, va ayudar mucho ¿verdad? Para la aceleración de las obras, de las mismas empresas italianas en Venezuela es un negocio como que redondo pues, además con el compromiso de traer tecnología, porque esa es la otra parte del problema.
Aquí tenemos que montar, Diosdado, la fabrica de rieles, las fabricas de durmientes, las fabricas de locomotoras, eso va a ser progresivo pero hay que avanzar, las fabricas de los vagones que es lo más fácil, lo más complejo son las locomotoras y el motor y los componentes de los sistemas informáticos de un tren como el que estamos montando, que va a ser un tren muy moderno además, pero hay que empezar a montar aquí la fabrica eso está previsto ¿verdad, en los convenios? Correcto.
Bueno, ahora embajador estamos hablando de 50 mil barriles, eso puede ser, pudieran ser 100 mil y 100 mil barriles ya sería... estamos hablando de dos mil y picotes de millones de dólares cada año, multiplica tú eso por cinco, estamos hablando de once, doce mil millones de dólares en cinco años que es más o menos el tiempo en el cual se hace una línea férrea ¿eh? eso nos asegura, mira eso está funcionando también con Argentina sólo que Argentina no nos envía crédito en dinero, no, no, o sea, no, no, no... no es el modelo con China pues, no es un crédito en dinero, no. Más bien el crédito se lo damos nosotros a ellos, ellos... nosotros les mandamos un petróleo, unas cantidades, eso pasa a un fondo, un fondo y entonces nosotros traemos tractores, maquinaria, alimento mucho alimento de Argentina ¿eh? ascensores hemos traído, equipos médicos de estas incubadoras para los niños en los hospitales, equipos médicos de alta tecnología, etc. Son mecanismos de cooperación muy, muy, oye creativos pues que nos sacan del marco ese de las relaciones económicas capitalistas tradicionales y nos liberan, es una forma de liberarnos de otros mecanismos ¿eh? y muchas veces trancan las cosas ¿eh? trancan las cosas.
Bueno embajador es un adelanto para nuestra conversación con el amigo canciller para... de Italia, con la esperanza de que podamos adelantar en esto.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¿Eh? este mecanismo se lo hemos propuesto nosotros también a la India con el que hemos firmado convenio y la India está incrementando mucho su consumo de petróleo, es un país muy grande mil millones de habitantes tiene la India, hace poco me reuní con su canciller... perdón, su ministro de petróleo que vino por allí. Bueno pasamos aquí a otra noticia cuando son las tres de la tarde de este programa que creo que es único en el mundo en el sentido de que no tiene cortes, esta mañana estaba viendo a José Vicente, José Vicente saludos, José Vicente Rangel estaba entrevistando a Germán Escarrá y entonces le hace una pregunta no sé qué más, mira pero no me respondas de una vez ¡al corte! Al... Carlos Escarrá, Germán es el que va a ser presidente, ese es otro que va a ser presidente, será presidente de la junta de vecinos allá donde vive [risas].
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Presidente de la jun... todos los que quieren ser presidentes háganme la lista ya escuálidos, me lo van mandando, son bastantes ¡no que yo los puedo mandar de presidentes de la junta de condominio! Presidente allá de no sé qué, presidente de un club de béisbol ¿no? una liga de estas de béisbol qué sé yo, para que no se frustren pues, quieren ser presidentes ¿eh? sólo que no se sabe de qué, de qué.
Bueno entonces noticia este programa no tiene y yo le agradezco mucho a Dios ¿saben por qué? porque a uno le puede dar diarrea también ¿verdad?
Asistentes [risas].
Presidente Chávez [risas] Yo soy un humano que también, pero a mí los domingos no me da pero ni piquiña chico, no te digo que... es una cosa hasta... yo pero ni ganas de ir a hacer pipí me dan, la gente se pregunta cómo hace Chávez, bueno, no sé, yo me siento aquí, aquí es como una magia, como una magia, no me canso, no nos cansamos ¿verdad?
Asistentes No.
Presidente Chávez Nada.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Te pegando sol compadre, te puedes rodar pa’ la sombra.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez No verdad porque entonces le pega sol ahí cuatro horas, cinco horas pegándole sol, Aló Presidente cumple once años.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez En el 2010.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y prepárense porque en el 2021 cumpliremos 22 años [risas].
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez En el 2021 Edgardo, claro, once más once, 22, 2010, 21 cumpliremos 22 años en el 2021 ¿no Edgardo? Edgardo Parra, el embalse del Guri esta mañana subió 16 centímetros.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez 15 centímetros.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Miren 15 centímetros, 15 centímetros es más o menos como esto así, más o menos, más o menos un poquito menos quizás, como por aquí, 15 centímetros es como esto más o menos como esto. Pa’ que suba 15 centímetros, bueno, él estaba el embalse, aquí compadre, aquí, aquí, aquí, mira, aquí pa’ pode entender bien es aquí. Yo lo que estoy es tratando de... aquí está una regla espérate, aquí está una regla, espera, espera, espera... esta regla tiene 15 centímetros, mira, estos son 15 centímetros. Para que un embalse de ese tamaño suba o baje 15 centímetros, mire o la salida de agua o la entrada debe ser muy grande.
Bueno hace un mes estaba cayendo diariamente 15 centímetros, ya se revirtió la tendencia en apenas un mes ¡gracias Dios mío! Triste los escuálidos porque no va haber colapso eléctrico.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez No va haber colapso eléctrico.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¿Eh? pero sin embargo, seguimos trabajando el tema eléctrico, por cierto que hay un error en las Líneas de Chávez ¿dónde están las Líneas de Chávez? Que quiero, quiero aclararlo, Correo del Orinoco, vamos a ver qué dice ¡ah! mira, que bonito, “Comisión Nacional de Valores examinará todas las casas de bolsa”, claro y habrá que eliminar todas aquellas que andan haciendo trampa y si todas hacen trampa, habrá que eliminarlas a todas, no es imprescindible para un país tener casas de bolsa, para nada, para nada.
Entonces, casas de bolsa que creen que los demás somos bolsas, “se evaluará si han cometido delito cambiarios”. Aquí estábamos ayer, allá... esta es la fábrica de Orinoquia, eso fue antier, ¿este es el periódico de hoy? Domingo 23 de mayo, porque ayer estuvimos fue en la Maternidad Concepción Palacios.
“Carne sin restricciones”, mire, hoy siguen los mercados a cielos abiertos, carne para todo el mundo, carne de pescado, carne de pollo, carne de res, alimentos.
No podrá la oligarquía con el pueblo y con el gobierno unido, no podrá con nosotros.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Ahora, las muchachas de softbol están dándole palo a las cubanas comadre, cónchale Fidel ¿qué broma? A mi me da pena contigo. Venezuela venció 4-1 a las occidentales de Cuba en el Torneo Femenino de Softbol, de la quinta olimpiada cubana.
Bueno ahora, aquí está, aquí hay un error en las Líneas de Chávez, quiero aclararlo. Quedo bonitas Las Líneas de Chávez, mira la foto, esto son los muchachos que eran del PPT y como ese partido se acabó, para mi se acabó, se acabó, es como cuando uno tenía una novia que se acabó pues, mire ¿qué le paso a tu....? no, se murió pues, tal cosa, no se acabó, se acabó, ese partido se acabó.
Y le puse aquí, mire aquí en letras chiquiticas, está, aquí dice: “Viva Maneiro”, sobre todo muchos jóvenes que eran del PPT y ahora ratificaron su compromiso con la Revolución, pasándose al Partido Socialista Unido de Venezuela, que es lo que van a tener que hacer los que todavía quedan ahí, que tengan vergüenza patria y verdadero sentido revolucionario porque los demás están entregados, entregaron a la oligarquía, se entregaron a la burguesía, se acabó el PPT pues, se acabó, entiérrenlo, al cementerio.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Una tumba más, una tumba más y a mi me da dolor decirlo pero es así, una tumba más en el cementerio político venezolano, el PPT.
Bueno, y aquí estoy con las muchachas y les puse: Con mis hijas rumbo al socialismo, aquí abajo le escribí. ¿Por qué? porque estoy con mi hija Rosa aquí, mira que linda está mi muchacha, y aquí están estas muchachas lindas todas que también son como las hijas de uno pues, con mis hijas rumbo al socialismo y aquí están; viva Orinoquia, mira, que alegría esta juventud trabajadora mira, viva Orinoquia.
Pero aquí hay algo, ustedes saben que antenoche nos reunimos, por cierto después del acto de Orinoquia, de la empresa de teléfonos, el estado mayor eléctrico y tomamos una decisión; dada la recuperación del embalse del Guri, dado el incremento de la generación térmica, por primera vez pasamos los 5 mil megavatios térmicos en la historia venezolana y seguiremos creciendo con la generación térmica y también la hidroeléctrica.
Bueno, entonces decidimos antenoche y así lo anunciamos esa misma noche, acabar con el racionamiento eléctrico los fines de semana, esa es la orden, no debe haber racionamiento eléctrico durante los sábados, domingo o días feriados.
Si en alguna parte, el fin de semana se va la luz, es por alguna contingencia, pero no porque esté planificado ningún recorte, y además, el resto de la semana también se elimina el racionamiento en las horas, en aquellas horas que no sean, o aquellos tramos del día que no sean horas pico, que no sean horas pico, entonces aquí salió un error y lo corrijo, cuando terminamos Las Líneas de Chávez de hoy, dando tres buenas nuevas, la primera es que comenzó el vuelo directo Caracas-Buenos Aires, vamos, todo el mundo para Buenos Aires.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Caracas-Buenos Aires, de Conviasa, Conviasa de nuevo en los aires del sur y Aerolíneas Argentinas.
La segunda, aquí está el error, voy a leer. “La segunda, anunciamos la suspensión del racionamiento eléctrico los fines de semana y los días feriados, al igual que en las horas pico del resto de la semana”. Ahí está el error. El recorte es en las horas no pico vamos a llamarla, se mantiene en las horas pico.
Pero yo tengo fe y estoy seguro, estamos trabajando muy duro para que a lo largo de las próximas semanas, de lo que queda de mayo que es poco ya, junio, julio, máximo agosto vayamos eliminando los racionamiento eléctricos en todo el país que han sido una necesidad pues, a nadie le gusta que le racionen la energía eléctrica pero es una necesidad, el Guri subió 15 centímetros.
Bueno, ¿qué dice aquí el canciller de Portugal? Ah no, ya se fue el hombre, se fue a Nueva York esta mañana, vino, se reunió con el canciller Nicolás y siguió, tenía compromisos en Nueva York, y la Cancillería propone aquí la reunión con el canciller de Italia.
Bueno, ya la fije, vamos a tratar de que sea la misma noche de su llegada, estaremos en contacto.
Bueno, 11 años de Aló Presidente. Por aquí hay una foto, aquí están, unas fotos, les voy a mostrar unas, vean ustedes como estábamos de muchachitos. Mira, mira, mira esta foto compadre, esto es Radio Nacional, el día... era puro radio, después me metieron aquí en la televisión, se infiltró la televisión. Mira Balzán, mira Teresita, era una niña Teresa Maniglia y yo era un muchachito, mira ve, mira, pero... ¿tú puedes acercar más la cámara no? Ajá, aquí estamos en plena faena, aquí está Maripili, era una niña Maripili Hernández mira, Maripili.
Mira, aquí está Lucas Rincón, mira Juan Barreto sacando la lengua, míralo ahí está sacando la lengua, debe estar echando un chiste. Esto fue comenzando, así comenzó Aló Presidente, el 23 de mayo de 1999, esta foto corresponde a ese día, comenzaba la Revolución en el gobierno, comenzaba la batalla mediática, ya habíamos hecho el referéndum ¿verdad?; el referéndum ¿fue en qué fecha? En abril, el referéndum para llamar a la Constituyente, empezaba la campaña hacia la Constituyente y esta batalla, estaba comenzando; y bueno a mi se me ocurrió un día pues, como una forma de hablar con el pueblo, pero era por puro radio, puro radio y después metieron la televisión y se convirtió esto en otra cosa, y aquí hay distintas imágenes.
Mira la ropa que yo usaba entonces, esta camisa de cuadros mira, ya ni me acordaba. ¿Qué dices tú? Que bello, no chica, mira esta camisa de cuadros con una... ¿cómo se llama esto? Un pulóver, un pulóver; mira a Rangel Gómez era una muchacho, mira al gobernador Rangel Gómez, no tenía ni una cana míralo, míralo, pero ve, saca la cuenta.
Aquí estoy que me pare una vez en una bodega de unos italianos por cierto, creo que son unos señores italianos que tienen un abasto por ahí cerca, y veníamos y yo me bajé, y tomamos café y hablamos.... programa... mira a Navarro, mira a Navarro era un muchachito, mira a Héctor Navarro. Mira ¿te das cuenta? Como han pasado los años vale, oh, como han pasado los años.
Año 2000, tremendos audífonos mira, nos poníamos ahí. Vamos a ver, aquí está Isaías Rodríguez el vicepresidente, Navarro, Aguilarte, Aguilera Borges mire, Aguilera Borges. Por aquí aparece Diosdado. Mira, aquí está uno de los golpistas, mira los golpistas, mira aquí está, asomado, este es uno de los jefes del golpe, ve.
Por aquí, mira Elías Jaua era un muchachito mira, mira ve, ¿te das cuenta? Mira, ah.... se reía todavía. Ajá, aquí vamos no sé dónde, Isla de Aves, esto fue cuando fuimos a Isla de Aves.
Aló Presidente se ha hecho en el mar, en las montañas. Mira a Fidel, un aplauso para Fidel chico.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Fidel en Aló Presidente mira, aquí abajo míralo, aquí abajo mira, aquí estamos los dos en el Campo de Carabobo fue, yo tenía como 30 años chico, mira, un muchachito vale, y Fidel tenía como 25, Fidel, este es un presidente guatemalteco, eso fue en Guatemala, Portillo, mi papá, mira ve un muchachito también.
2001, vamos a ver quiénes salen por aquí. Adina Bastidas era una niña, Elías Jaua. Este era presidente, Hipólito, dominicano, fue en Santo Domingo. Mira a Diosdado, ¿este no es Diosdado? ¿Ese como que es Diosdado? Mira, sí este es Diosdado. Adán era un muchacho, mira, tenía pelo todavía Adán Chávez, que bueno sería hacer una exposición de esto en algún lugar, y que la gente se vea.
Mira esta niña por ejemplo, esto fue el año 2001, esta niña tendría como, ponle tú 8 años, 8 años, han pasado nueve, ya tendrá 17 años, que sorpresa esta niña si la conseguimos ¿verdad? Qué se yo, una nueva tarea.
Mira con Eneas Perdomo, en Miraflores, un Aló Presidente con Eneas Perdomo, cómo estará el viejo Eneas, mira ve, Diosdado mira éramos unos muchachitos, mira, mira, mira, mira un muchachito. Aquí está este.
Oye como han pasado, nos ha dado duro la vida vale, bueno, Aló Presidente. Oye, Vargas, Rafael Vargas. Aló Presidente, Pepe Rangel, Pepe Rangel, Vargas, distintos escenarios, distintos. Blanca Eeeckout era una muchachita también, mi mamá está por aquí.
Mira yo usaba camisas de colores, amarilla, azul, después me cansé de tanto cambiar y me puse rojo y después verde, ahí vamos. Mira esto fue en el páramo de Mucuchíes, esto fue un programa bien bonito, y este perrito que me regalaron yo se lo regalé a Rosinés y es un perro gigantesco que se llama nevado, esta viejo ya, tiene como 40 hijos y como 100 nietos nevado, si se reprodujo rápido.
Esto fue entrega de viviendas, aquí estoy bailando tango, perdón, observando, bailando tango, esto fue en Argentina también, claro hicimos un Aló Presidente en Buenos Aires, había un poco de frío ahí me acuerdo, arpa, cuatro y maracas. Aló Presidente en Margarita, Margarita por acá, en La Pastora.
2004, un soldado cantando, ¿este no es Don King? Este como que es Don King, Don King y salió y se montó en una tarima y entonces empezó a gritar: ¡Uh, ah, Chávez sí se va! [risas]. Se equivocó y la oposición lo agarró y repetía, repetía, sí Chávez si se va. Pónganse a creer.
Mira quien está aquí, nada más que el padre Rojas mira, el padre Rojas, aquí estoy con los soldados, esto fue bien bonito cuando manejamos tanque, ¿te acuerdas Felicia? Manejamos tanques, estos son los soldados del batallón Bravos de Apure, primero en Carabobo, gloria eterna.
Naguará mira, con Eneas Perdomo y este que está aquí es Valentín Carucci, tremendo compositor, entre otros, aquella que dice: [canta]
Palmaritales de Arauca/cuna de un cielo llanero.
Valentín Carucci y Eneas Perdomo. Medio palo fresco, aquí estamos haciendo café mira, haciendo café compadre, aquí en Junín, allá en Táchira, aquí estamos en la Refinería, aquí estamos en el Tirano, allá con los pescadores en Margarita, aquí estamos en el Lago de Maracaibo, mira vota no, campaña por el no, 2005, en una clase, Salón Ayacucho, aquí estamos en Invepal la fábrica de papel, aquí estamos con Evo, todavía no era presidente Evo.
Saludo a Evo, un aplauso para Evo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Aquí vamos por... naguará, mira esto fue las Queseras del Medio, este es el monumento de Las Queseras, este fue el sitio de la batalla de Las Queseras y este monumento que está aquí, lo hicimos nosotros por allá por 1986, lo hizo un soldado de mi escuadrón Farfán, que trabajaba bien con la piedra y quedó ahí hecho de piedra la cara de Páez.
En ese tiempo yo admiraba a Páez, no sabía todavía muy bien la historia.
Pero bueno fue un gran guerrero y hay que rendirle honor como guerrero.
Mercal, Mercal, los niños, mira los tractores de Irán, los vehículos de Irán, las empresas mixtas que dicen que no son tractores, sino bombas atómicas, pero en forma de tractor.
Hay tipos que son bien locos vale, bien locos. Yo estaba viendo el otro día en La Hojilla, a un tipo allá, dando una explicación en Estados Unidos en un sitio, y un poco de bobos oyéndolo ahí, las mentiras, porque son unos bobos y aplauden ahí, las grandes mentiras, y ellos se la creen. No, no que tu sabes, y el tipo pone ahí con una lámina ¿no? Vean ustedes esto, estos son los galpones de la fábrica de bicicletas que Irán puso en Venezuela, pero ustedes saben que ahí no hay bicicletas.
Yo, mi equipo de inteligencia, esa es gente que anda buscando dinero y agarra más de un bobo, el equipo de inteligencia que yo tengo detectó que ahí lo que hay son unas minas de Uranio, las están tapando en los galpones y se llevan el uranio para Irán, están haciendo la bomba atómica, y los gringos bobos ahí aplaudían, estamos en peligro dice el tipo, y seguro después mire, empieza cuánto hay para eso, hay gente que es boba en este mundo.
Otra vez Fidel mira, Fidel ha sido invitado permanente en el Aló Presidente y no pierdo las esperanzas de hacer otro Aló Presidente con Fidel Castro. Aquí estamos en Cuba, aquí estamos... Fidel te invito a un tercer Aló Presidente, aquí estamos... ah esto fue cuando yo operé, yo opero, yo opero, yo operé una muchacha en Guárico, ¿no fue en Guárico? Si yo operé, a este no lo operé porque estaba bien de la vista, lo perdoné. Los niños, invitados permanentes, llenando de vida el panorama. Vivan los niños y vivan las niñas.
Asistentes [aplausos]. ¡Vivan!
Presidente Chávez Ay los niños, mira los niños y las niñas siempre están ahí, aparecen por todos lados, por todos lados están los niños, mira a Morales cuando era nuevo, mira bueno sigue siendo nuevo, aquí está.
Ajá, aquí vamos subiendo no sé para dónde, unas viviendas, Valles del Tuy. Mira con las vacas de Apure, en el Hato San Pablo Paeño, mira el corazón de la sabana apureña, latifundios rescatados. Bueno es un poco, aquí se pudiera escribir una historia Diosdado, tú que vas a hacer la novela del tren de Zamora, pudieras hacer otra novela.
Mira ¿esta niña qué se haría? Yo quiero saber dónde está esta niña Isis, por favor, quiero ubicarla. ¿Se acuerdan de esta niña? Y después tenía un programa en el canal 8 y de repente se me desapareció. Quiero hablar con ella, por teléfono primero, quiero hablar con ella por teléfono, quiero saber dónde anda, porque sus padres tenían problema y recuerdo que ella andaba por la calle vendiendo cosas, y tocaba este instrumento que no me acuerdo ni como se llama. Y es una niña maravillosa ¿verdad? Pero si se le pierde la pista, ay, problemas ¿verdad? Familiares, el papá, la mamá, es una preciosura como toda niña, pero además ya debe ser una señorita, ya debe tener como sus 15, 17 años, yo la conseguí prácticamente en la calle, vendiendo celulares y cotufas y es un genio, es una niña genio, una niña genio.
Quiero hablar con ella Isis, por favor, porque tengo tiempo que no se de ella, y es para mí como si fuera una hija mía, ¿saben? Todo el que tiene un hijo, todo el que tiene una hija, tiene todas las hijas del mundo y más aún si tienen problemas, o nacieron en medio de una problemática que los puede afectar muy gravemente, muy gravemente, la pobreza, la miseria, la descomposición familiar, el alcohol, padre alcohólico, no el caso de ella pero pongo un ejemplo.
Un padre alcohólico ese es un drama para un hijo, para una hija, una madre alcohólica ¿verdad? O que consuman droga, ese es un drama para una familia. Y hay niños que vienen al mundo así, bueno con la mamá enferma, niños que nacen y la mamá tiene Sida por ejemplo, un drama, u otra enfermedad cualquiera, un cáncer, una enfermedad de esas muy penosas.
Mira hablando de enfermedades, la maravilla del Hospital Cardiológico Infantil, mira las cadetas, Academia Militar mira las cadetas, ahora tienen uniforme nuevo; ¿ah? 2007, inauguraciones, obras, cooperativas productivas, ambiente, 2008; bueno esta es una selección apretada porque.... sino imagínate cuántos fotos habrá, viviendas.
Mira, mira, esto fue por allá en una montaña, en un centro de Rehabilitación de la Misión Negra Hipólita, en El Junquito mira ve, estas son las bicicletas que tienen uranio, la atómica, tienen la bomba atómica, les voy a decir donde la tienen, mira, aquí en este pedacito aquí, aquí es que tienen la bomba atómica, aquí, los tipos no se han dado cuenta, aquí sembramos un árbol no sé dónde, creo que fue allá mismo.
Ajá, mira los niños, por todos lados los niños. Aquí estamos... ah, el satélite, el satélite. Más nunca se ha hablado del satélite ¿te das cuenta? Más nunca, eso se le olvido a la gente ya, hasta a mi se me olvida pues que tenemos el satélite Simón Bolívar, me acuerdo de cuando en cuando, secreto, no le digas a nadie que aquí Venezuela tiene un satélite, y hay unas estaciones satelitales, y que estamos haciendo una fábrica de satélites. Ah, mira como estoy aquí con las muchachotas mira, las muchachas, que se meta conmigo alguien pues, no se pongan celosos. Mira a mi negra aquí, este es el equipo de voleibol, el equipo de softbol, esta es la negra de voleibol, ¿cómo se llama? Yaise ¿no es? Esta es de voleibol también, estas son mis toñecas, aquí se infiltró un varón, estas son mis toñecas mira, voleibol, softbol, esta es una tremenda bateadora, softbol, softbol, las toñecas de Chávez.
Todas son muy hermosas, muy lindas y campeonas. Clínica Popular inaugurando, año 2009, vamos terminando, los tractores argentinos Pauny, que se están haciendo aquí en Venezuela ya, mira cantantes, cantoras, cantoras, mira las mujeres, esa es otra cosa, las mujeres están en todas partes, ¡Vivan las mujeres!
Asistentes [aplausos]. ¡Viva!
Presidente Chávez Trabajadores, los empresarios chinos, no salieron los italianos aquí, esto es el túnel ¿de dónde? ¿ah? en Ortiz ¿verdad?, en Guárico, con China, no metimos los italianos vale, hubiéramos metido a los italianos, aquí está, aquí estamos con salud, hospitales, los tractores de Bielorrusia, el vergatario, el anuncio del vergatario, nació el vergatario; Martínez Mendoza que está viejo ya también, este no... aquí estamos en el rescate de tierras, mira allá en Apure llano adentro, Aló Presidente; viviendas, la Policía Nacional y terminamos. Tractores y caballos.
El Aló Presidente ha sido además, una alta incidencia la ha tenido en el campo, mucho Aló Presidente en el campo, en el campo, en el barrio porque esa es la idea, muy rara vez nos encerramos en una oficina, en un despacho, viviendas, entrega de viviendas, aquí estamos cantando con Dame pa’ Mátala, aquí está María que canta también, aquí estamos mira, Dame pa’ Mátala; Rotondaro, Darío Vivas, Erika cuando era una jovencita, ajá, el gobernador de Mérida, la inauguración de la planta eléctrica en Mérida, esto fue la empresa de pesca del ALBA, otra vez con los muchachos, la juventud, la ciencia, la tecnología, en el Palacio, en Apure, inauguración de la Brigada de Blindada en Apure, Mercal en Cojedes hace una semana y aquí estamos hoy, hoy, Ferrocarril, italianos aquí.
Bueno, Aló Presidente 11 años, los primeros 11 años. ¿Qué otro pase tenemos? A ver ¿están listos ya el segundo pase? Vamos a hacer el otro pase, vía satélite para poner en servicio porque si no lo hace Aló Presidente, no lo dice nadie, repito, si no lo dice Aló Presidente, no lo dice nadie, se terminó un nuevo tramo de la autopista de los llanos, el tramo Agua Blanca-La Cascada, ¿ve? Este lo vi hace poco cuando venía manejando, me sorprendí. Oye, una autopista nueva y llamé, hablé, Diosdado ¿y esto qué es? Que estoy viendo aquí mira, ah no, eso lo terminamos, ah, secreto.
El me dijo que estaba previsto que lo inauguráramos en Aló Presidente y estoy cumpliendo pues, vamos a inaugurarlo. Debe estar allá en Portuguesa, en Agua Blanca, Vilma Rodríguez de la Fundación Propatria 2000; Wilmar Castro Soteldo, gobernador del estado Portuguesa, Primitivo Cedeño, alcalde de Agua Blanca, bueno es una inauguración —perdón— de 10,3 kilómetros del tramo Agua Blanca-La Cascada, quedo bien hecha esa autopista que comunica a Cojedes con Portuguesa, recordemos que viene avanzando esa autopista y vamos a unir Barinas con Caracas, es decir, con esta autopista que va aquí, solo que también creo que les voy a dar el premio del morrocoy mayor a esa autopista, ¿no?
Diosdado ¿ustedes están revisando los planes verdad? Porque tenemos que acelerar los tramos que faltan, para unir con Tinaquillo, todo ese tramo que es montañoso además, pura montaña de Cojedes para acá, del Tinaco, del Tinaco, Tinaquillo, Campo de Carabobo, ahí mismo estamos, ahí mismo estamos, yo quiero comenzar eso pronto, ese tramo, igual como el tramo del ferrocarril, de La Encrucijada, allá a Cúa, a Charallave; no podemos esperar terminar esta línea para empezar la otra, pero cómo va a ser eso, no, no, deberíamos terminar casi al mismo tiempo, esa es la idea para enlazarnos completo, por lo menos repito de Caracas a Puerto Cabello y Barquisimeto.
Bueno damos el pase allá, en Acarigua, cerca de Acarigua, en Agua Blanca, Vilma Rodríguez, adelante.
Representante de la Fundación Propatria 2000, Vilma Rodríguez Buenas tardes Presidente, aquí estamos haciendo un recorrido por el tramo que estamos hoy aperturando, un tramo de 10.3 kilómetros que van a conectar desde la Cascada hasta Agua Blanca.
Aquí estoy acompañada del Gobernador, hemos paseado antes, inspeccionándola y hoy pues nos llena de regocijo poner en funcionamiento este tramo de vialidad.
Esta es una autopista que comunica a los tres estados, Cojedes, Portuguesa y Barinas, nosotros ahorita estamos ubicados en el Distribuidor Agua Blanca, estamos acá justo donde este punto que sería Presidente a mi derecha, la autopista que viene desde Cojedes, a mi izquierda, la autopista que viene desde Barinas, a mi espalda está el antiguo peaje de la Troncal 5, y bueno al frente este hermoso paisaje del piedemonte, de la cordillera andina.
Esta autopista tiene la calzada 23 metros de ancho, con dos canales por sentido de circulación y tiene también todo lo que es la iluminación y ojos de gato, todo lo que sería necesario para la seguridad del transeúnte. Aquí estamos también acompañados del amigo, el alcalde de Agua Blanca, el señor Primitivo Cedeño.
Tenemos por acá Presidente, unas fotos de lo que fue el proceso constructivo de esta autopista, aquí tenemos cuando estábamos haciendo las vigas en el puente Los Arroyos, el movimiento de tierra allí también, la base granular de Los Arroyos, aquí la base en el Distribuidor Agua Blanca, que es justo donde estamos ahorita ubicados, así como la sub base y la etapa final del asfaltado.
Por aquí tenemos también un croquis, de todo lo que es la autopista, que abarca desde Barinas hasta San Carlos. Estamos nosotros ubicados justo acá en lo que es el Distribuidor Agua Blanca, y estamos inaugurando este tramo que es desde el Distribuidor Agua Blanca hasta la Cascada, ahí comprende los 10.3 kilómetros.
Pero, hemos estado trabajando estos años y hemos estado poniendo, el Gobierno Bolivariano ha habilitado tramos durante estos años y así tenemos que, hemos habilitado el tramo desde Avispero hasta Morador en el año 2006, que fueron 18 kilómetros, ese mismo año inauguramos desde La Chorrera hasta la Catalda, que son 14 kilómetros; en el 2007 volvimos a abrir otro tramo que fue desde Morador a Ospino, en el 2008 abrimos lo que fue desde Cojeditos hasta La Chorrera, y hoy estamos abriendo, aperturando este que el Distribuidor Agua Blanca hasta La Cascada.
Presidente, lo único que falta por terminar de esta autopista es este tramo que usted ve aquí, desde La Cascada hasta el Distribuidor, pasando por el Distribuidor San Rafael hasta Cojeditos. Esto de aquí hasta acá, son 15.7 kilómetros, que ya estamos trabajando, hay una parte donde ya tenemos la primera carpeta de asfalto y hay otra pues donde ya llevamos la base y en otra la sub base, ya esto debemos concluirlo para septiembre de este año, poniendo así en funcionamiento toda la autopista y uniendo los tres estados: Barinas, Portuguesa y Cojedes, que como bien sabemos, estos son estados productores, socio... agropecuarios que por aquí pues transita una gran cantidad de alimentos para nuestro país.
Actualmente por esta autopista circulan un total de 18 mil vehículos diarios, lo cual generaría al año una cantidad de 4 millones de usuarios de esta vialidad. Adelante Presidente.
Presidente Chávez Bueno gracias por la explicación. Vean que maravillosas imágenes que estaban en secreto, y seguramente a partir de hoy, pasan de nuevo al secreto, Aló Presidente revela las cosas y después desaparecen de nuevo, ¿ve? Ahora, es una autopista extraordinariamente concebida, con un detalle, que ya lo he comentado con el Ministro, con el Vicepresidente Elías Jaua y esta mañana al llegar con el grupo de compañeros del Instituto de Ferrocarril, Pérez Colina y la ingeniera Fabiola y ahora los trabajadores.
Fíjense que es lo que pasa, voy a hacer una raya aquí, aquí va la autopista, aquí va la autopista, aquí va la carretera vieja, digamos que la de los llanos pues. Déjame agarrar un marcador de mayor grosor para que se vea mejor, fíjate, esta es la autopista y esta es la carretera vieja, ¿qué es lo que pasa? La carretera vieja tenía ahí 100 años y más, entre un pueblo grande, un caserío, pueblo pequeño, zonas agrícolas, una bomba de gasolina, etc.
La vida sobre la carretera pues, sitios de parada, la autopista no, no se pensó en eso, entonces ¿qué pasa después de varios años? Si tu te metes por aquí, te desvías y entras por la carretera vieja, conseguirás que, no todos, pero una buena parte de estos sitios; sobre todo los que eran de parada, venta de comida, una estación de gasolina, un taller para reparar un vehículo; se convirtieron en sitios fantasmas, abandonados porque ahí no pasan ya los camiones, no pasan los vehículos, no pasa casi nadie por ahí ahora, no pensamos en eso ve Diosdado.
Como resultado, de este lado tu tienes hasta edificaciones abandonadas, o ahora ya utilizadas para otras cosas, sitios... yo vi hace poco, mire como conozco esa carretera vieja que va desde aquí desde Caracas o más bien desde San Carlos a Barinas pues, bueno esa carretera, la carretera vieja pasa por 100 pueblos y más y mil sitios y más, pequeños, mediano, pequeños hoteles de camino, etc. Se acabó, muchos se acabaron.
Pero ahora en la autopista, nadie pensó en que hay que construir, ni siquiera tenemos estaciones de gasolina suficientes, y de ambos lados como debe ser. Yo manejé cientos de kilómetros y vi una estación de gasolina en la autopista, una. No vi una sola parada donde haya baños, sitios para el descanso, venta de comida; ah, que vi, mucho rancherío por aquí, ranchos de lata, ranchos, sitios provisionales donde venden... los que estaban aquí atrás, se fueron hacia la autopista, pero como no tienen recursos para construir, ¿qué hacen? Unos ranchos y ahí venden lo que vendían aquí antes, con la dificultad que por aquí pasan los carros a gran velocidad. Aquí no, aquí se paraban, era una carretera de muchas paradas y tal. Esta es una autopista. Otra forma, otra lógica funciona aquí, no la misma de acá. Y mucha gente que trabajaba en la bomba, en la cauchera, en la venta de periquitos, en la venta de comidita, etc., etc., quedo desempleada.
Por eso es que yo digo señores ministros, compañeros, compañeras, uno tiene que mirar la realidad toda, porque a veces tu haces una obra y crees que es una gran obra, y al final estás solucionando un problema a un grupo de personas, y le estás causando 100 problemas a un grupo quizás mayor de personas, que no necesitan la autopista, porque esa gente que estaba aquí necesitaba más era su carretera, que la misma autopista.
Vivían sobre la carretera y de la carretera, de la vida de la carretera, como buena parte de la vida o del flujo pues vivo, es vida, es un flujo vital, de la carretera, pasó a la autopista ¿ve? Entonces di la orden ese día, que yo venía manejando, di varias órdenes, ahí deben incorporarse, le dije al Gobernador, los gobernadores, los ministros, Diosdado, el ministro de Turismo, el de Agricultura, el de Comercio, el de Energía; hay que construir estaciones de vida sobre la vía chico, y caseríos y nuevos pueblos.
Lo mismo pasa sobre el ferrocarril, queridos camaradas trabajadores. Miren ustedes todo este terreno que estamos descubriendo, miren, aquí va a haber una estación ¿verdad? La estación de Guacara, y allá otra. Yo me imagino, aquí estoy soñando, no le pongas límites a tus sueños, dijo Chirac, aquí estoy soñando mira, con un café que me va a traer Escalona; en un rastrojo Escalona trabajaba con Juan Santos.
¿Tú te acuerdas de ese poema? El teniente Escalona que es un veguero de allá de Biscucuy, el no se sabe ese poema, el veguero Castro Soteldo sí se lo sabe. Ahora yo le inventé a él otro poema.
[Declama].
En un rastrojo Escalona
trabajaba con Morales...
¿ve? Y estaban murmurando.
Bueno entonces, ese es el Cazador Novato ¿se acuerdan ustedes? Mire yo aquí soñando con el café que me trae Escalona, yo me imagino aquí, primero que allá ese cerro que le hicimos un poco de daño, me imagino que sacamos material para acá ¿verdad? ¿no verdad? ¿no? Eso es viejo, ¿de qué obra sería eso? Compadre, por favor Roco, dime Roco, Roco ¿no?
Asistente Roco Creo que una finca privada que saca un saque. Montiel.
Presidente Chávez ¿Qué dicen allá los trabajadores? ¿qué dicen?
Asistente De constructora Montiel.
Presidente Chávez Montiel, ¿pero sigue sacando ahí? Bueno eso por ejemplo Diosdado hay que intervenirlo, están acabando con el cerro compadre, ¿ve? Eso no puede permitirse. Hay que usar la naturaleza con criterio conservacionista como lo están haciendo ustedes.
Yo felicito a los empresarios italianos, venezolanos, a los trabajadores ¿ve? Porque ya yo le iba a hacer la crítica también allá, no porque quería asegurarme primero. Pero yo le dije esta mañana cuando veníamos en el aire, le dije: Mire, hay que intervenir ahí, si son las empresas del ferrocarril hay que intervenir igual, con más razón.
Pero ahora, mira, mira como picaron ese cerro de manera inclemente y salvaje, parece como si un gigantesco caimán hubiera venido y lanzado ahí una dentellada, eso no se debe hacer. Diosdado coordine con el Ministro de Ambiente inmediatamente, que intervengan eso ahí, ¿ve? Y además hay que obligar a esa empresa a que contribuya a la recuperación, que eso no se va a recuperar en 1.000 años, en 1.000 años, pero debe imponérsele una sanción, así lo digo, eso corresponderá a los tribunales correspondientes.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Uno tiene que intervenir la naturaleza —repito—, con criterio ecológico, conservacionista.
Yo me imagino entonces en esa explanada que está aquí, pero sobre todo en la que está del otro lado, unas urbanizaciones, unos barrios bien bonitos, ¿ve? Para los trabajadores. Estoy seguro que muchos de ustedes no tienen vivienda propia ¿verdad? Vean ustedes. Levanten la mano los trabajadores por favor, que no tienen vivienda propia.
Mira Diosdado, fíjate, ¿te das cuenta? Entonces ahí es donde yo digo, ahí es donde yo digo, no puede ser que eso no lo veamos, que nadie lo vea, cómo va a ser posible eso, y por qué, y por qué con la colaboración de las empresas privadas, que yo estoy seguro que la obtendríamos, trabajo voluntario de ingenieros, yo le dije a Fabiola, trabajo voluntario, es decir, ingenieros, planificadores que vengan un sábado, horas fuera de su trabajo a aportar para solucionar el problema de los trabajadores, que gracias a ellos se está haciendo esto, porque sino quién lo va a hacer, quién va a manejar las máquinas.
Hacer un plan de viviendas por aquí, cerca del tren, sobre todo cerca de las estaciones, ¿ve? Y cuando inauguremos el tren, o antes de inaugurarlo, ya los trabajadores tienen sus viviendas y ellos mismos pueden hacer trabajo voluntario también.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Autoconstrucción, ¿verdad? Que ustedes pudieran hacerlo, ayudar para bajar los costos, no se trata todo el tiempo de contratar otra empresa y hacer otro proyecto; no, como parte del mismo proyecto dándole valor agregado a la presencia de tanta gente, durante tanto tiempo, con tanta capacidad en ese eje ¡Dios mío!
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Ahora, yo les voy a decir algo, hace como no sé cuántos años, creo que era el siglo pasado todavía, en Apure, igualito me topé con la misma situación, y yo lo que creo es que a nosotros nos falta, como dice la canción de Silvio Rodríguez, ese último verso de Silvio en Cita con Ángeles, se llama la canción:
[canta].
Seamos un tilín mejores
Un tilín mejores, un tilín
Y un poco menos egoístas.
Yo creo que eso es lo que nos falta a nosotros, ¿por qué? porque no hay el suficiente grado de conciencia, el agua hierve a 100 grados, no hierve a 99,9, nosotros andamos como en 99,9. Hace como no se cuántos años, por allá en Apure entre Mantecal y Elorza veníamos en helicóptero y estaban haciendo la carretera y dije, vamos a aterrizar ahí, aterrizamos, reunión con los trabajadores, tal llegó Chávez no sé qué más, las máquinas, unos ingenieros, un empresario privado, y hablando le pregunto a los trabajadores, levanten la mano los que no tienen vivienda propia, todos, ninguno tenía vivienda propia; ¿dónde viven? Ahí cerca, en los caseríos de la sabana.
Y nosotros hacemos la carretera y gastamos miles de millones de bolívares, y cientos de máquinas, y asfalto, y granzón y muchos obreros e ingenieros, y no somos capaces de ver que los mismos trabajadores que están moviendo la máquina no tienen vivienda, y no somos capaces de pensar que en algún tramo, en alguna parte de esos 100 kilómetros de carretera, podemos con las mismas máquinas, con los mismos hombres hacer un terraplén allí y hacer que ellos mismos hagan, les damos los materiales con la colaboración de ingenieros, la misma empresa como aporte social y que ellos hagan por lo menos unas 100 viviendas o 50 viviendas para ellos mismos, no somos capaces de ver eso.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez No somos capaces, no lo vemos, o no queremos verlo, no queremos verlo.
Yo hago de nuevo un llamado, sobre todo, primero a los que trabajan directamente conmigo ¿verdad? Ingenieros, asesores, técnicos, del Ministro para abajo, para que vean pues, que veamos esto, el tema de las carreteras nuevas que no toman en cuenta la miseria que cruzan, tengo años diciéndoselo a ministros, a vicepresidentes, en consejo de ministros, dando instrucciones, orientando pero como cuesta para que la gente asuma vale, que toda carretera nueva, que toda autopista nueva tiene que considerar el entorno que va cruzando para transformarlo, para mejorarlo, no le pasamos por delante a los ranchitos y ahí los dejamos igualito, y no sólo las carreteras, una vez inaugurábamos una gran laguna de oxidación, de esto de tratamiento de agua, y ahí en Margarita, allá en un cerrito un ranchito y una gente Chávez, ajá, ayúdanos con la vivienda que se nos está cayendo, y yo bueno, esta bien, ven acá. Y miré para los lados, ministros, ministras, muchos trabajadores; una obra en la que se invirtieron no se cuántos millones de dólares, durante cuatro años.
Yo me pregunto: Dios mío en cuatro años, tanta gente, tanta máquina, tanta inversión ¿nadie vio ese rancho que se está cayendo ahí? Nadie lo vio.
Por allá en Falcón, voy a inaugurar un día un nuevo centro penitenciario, grande, moderno, no sé cuánto, 300 millones de dólares, tecnología de última punta, con computadora, equipos, no sé qué más, agua, aire acondicionado, talleres, escuelas para los privados de libertad.
Voy manejando, y voy llegando, oye tremendo una obra gigantesca, monumental, y veo unos ranchitos entre la arena porque es en la arena ahí, me meto y llego al patio del rancho; hola, la muchacha, los muchachos, unos niños ahí: Chávez ayúdanos. Qué, pero qué necesitan, no tenemos agua.
Trágame tierra. Pregunto, ¿cuánto tiempo tardaron haciendo ese centro descomunal que está ahí? Cuatro años. Oye, cuántas máquinas pasarían por aquí, cuánta gente pasaría por aquí, cuántos trabajadores, cuántos ingenieros. Hay agua ahí para miles de personas, así que pasaron una tubería larga no sé de dónde, cuántas veces se pararían ahí a ver las muchachas bonitas, algunos; a comerse una empanada, a comprar un dulce de leche de chivo, pero nadie vio que ese un ranchito que no tiene agua, ¿tú te das cuenta? Bueno todos lo ven, a menos que tenga problemas en la vista ¿no?; pero una cosa es ver, y otra cosa es observar, yo invito a que observemos, como cuando uno está montado, recuerdo cuando el entrenamiento de tanques, ¿te acuerdas Isea? Tú no, porque tu eres muy nuevo, tu no fuiste ni a una maniobra de tanques, este se graduó y se alzó al ratico. ¿Cuántas maniobras de tanques fuiste tú?
Gobernador del estado Aragua, Rafael Isea Del batallón, las maniobras anuales mi Comandante, el Bravos de Apure en Tres Mata.
Presidente Chávez Entonces fuiste a una maniobra. Okey, yo fui a varias, claro yo... mi carrera fue más larga, tu te alzaste de una vez, pero... y cuando daba clases, a ti no porque tu eres muy nuevo, a este Clever, ¿te acuerdas Clever?, ¿te acuerdas de Carora?
[canta].
En la noche de Carora
¿Ah?, ¿qué se hizo el feucho? Ah el feucho, el general Clever Alcalá, lo conozco desde cadete, y después fui su jefe de curso básico de blindados, mejor que no, ellos se graduaron y dijeron: Nos libramos de Chávez Frías por fin, y los agarré en la Escuela de Blindados [risas]. Bienvenidos Clever, Rumanov, Sulbarán Bastidas, el feucho, el sapo y compañía; y los cargué por medio país, bueno y les daba clases, tiro de tanque y no sé qué más. ¿Te acuerdas Clever? Y ahora tu eres experto mas que yo, porque ya eres general de división y comandante de una división blindada, una brigada blindada, cuando ustedes enseñan a la tropa, al soldado, al teniente, al joven muchacho, uno se monta y el binóculo ¿verdad?; la vuelta al horizonte, es así ¿ve? Casi que no puede ni espabilar, te estás tragando como dice la canción aquella, tragándome con los ojos el horizonte.
Yo invito a que tengamos la visión del soldado de tanques, uno se trague con los ojos y le llegue al corazón, el rancho allá, allá el problema hay que buscarlo, no es hacer así, todo lo contrario, no buscarlo, buscar dónde están los problemas y sobre todo donde están los pobres, la pobreza, cómo hacemos para que la más pequeña obra pública, aunque sea una carreterita en Aragua —Isea— que tu hagas con los pocos recursos que tienes, recursos financieros me refiero, una carreterita de Maracay a no sé dónde, de 20 kilómetros, de 10 kilómetros, bueno, algo tiene que pasar en esos 10 kilómetros, no sólo en la nueva carretera; no, tu tienes que hacer un estudio.
Yo lo digo de esta manera, me paro en el centro del eje, abro un brazo para allá, 5 kilómetros, abro el otro para allá, 5 más y me voy así, rastrillando el terreno, buscando los problemas y me llevo los trabajadores y que cumplan con la tarea social de transformar el país y de hacer una Revolución.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Los trabajadores, los ingenieros al frente dando el ejemplo, los ingenieros, los técnicos, metiéndose a llorar con el pobre, a sufrir la miseria con el que vive entre la miseria.
No limitarnos a hacer la carretera. Voy a parafrasear el Che Guevara, ese grande, no se trata de hacer carreteras, no se trata de hacer un ferrocarril, hay que hacer al hombre nuevo, la mujer nueva, la sociedad nueva.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y nosotros yo creo que no logramos todavía, no es que no lo entendamos, no, no logramos asumirlo porque estamos envenenados de egoísmo, de individualismo, de cartesianismo, esa una filosofía de la vida. Yo veo es lo que me interesa pues, lo demás no lo veo, así nos enseñaron, la visión cartesiana de la realidad, dividirla en partes, lo cual es un buen método, el método cartesiano pero es para el estudio, ahora para la transformación de la realidad, o se transforma toda o no se transforma, o se entiende toda o no se entiende.
Entonces yo pido que nos vayamos, oye pero todos los días Pérez Colina, tu cuando vengas a pasar revista, no solamente es de la línea, si están los trabajadores... los trabajadores yo los invito a que asumamos la lucha contra la miseria.
Aquí mismo ustedes ven, desde el helicóptero se ve mejor, pero si uno camina, camina y camina se da cuenta, del lado derecho, izquierdo de ustedes que están frente a mí, si pasan la línea del túnel que está allá, a la izquierda están las zonas industriales de los ricos, y las urbanizaciones de los ricos y del lado izquierdo mío, derecho de ustedes, del lado derecho del túnel, los ranchos y la miseria.
Allá están ustedes, allá están ustedes los compañeros de allá de los ranchos ¿verdad? Correcto, esa es tierra buena para la agricultura ¿verdad? Muy buena. Ahora me dicen que ahí van a hacer un patio de transferencia, no, no, no, háganlo de aquél lado, del otro lado es que hay que hacerlo, el patio de transferencia, no del lado donde los pobres necesitan más espacio.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Ve. Ah, no nos queremos meter para el lado de los ricos, le vamos a morder el poco espacio que tienen los pobres, no, ahí hay que hacer unas viviendas, un pueblo y una zona agrícola, una unidad de producción, de propiedad social; y del otro lado, donde ustedes parece que no han visto, ahí están grandes galpones y grandes espacios, porque los ricos son hábiles ¿saben? Miren les voy a dibujar lo que se ve desde el aire, del lado de los ricos.
Los ricos te hacen esto, aquí viene la autopista, aquí están los cerros estos que vemos, y aquí están los ranchitos de ustedes, y aquí viene, bueno la vía férrea ¿verdad? Y aquí viene el túnel, aquí está el túnel. Del lado de allá, entonces hay esto ¿ve? Estos son galpones, industrias con tremendo patio de una hectárea por lo menos, aquí hay otro galpón, otro patio, y luego... se me quedó pequeña la hoja, luego un espacio vacío aquí que está verdecito y aquí, y aquí, y allá lejos es que tienen otros galpones y aquí hay como no sé, tres o cuatro hectáreas. Hay mucho terreno que está escondido detrás de los galpones, nadie lo ve, pero ahí lo tienen ellos, acaparado; claro, hay que recuperar esos terrenos.
Ah, que el alcalde es escuálido, que el gobernador es escuálido, a mi no me importa, aquí hay una Constitución y yo soy el Presidente de Venezuela tanto en un municipio gobernador por un escuálido como en Miraflores, soy Presidente en todo el país no en una región más y en otra región menos, mi condición de Presidente y mis atribuciones constitucionales no se ven disminuidas en ninguna parte por el hecho de que haya un gobernador escuálido en Carabobo o un alcalde escuálido ahí en San Diego, es que hay que ir por esas tierras, hay que recuperarlas y el ferrocarril tiene que meterse para allá, intervenir allá.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Pero la tendencia nuestra es a pasarle así: no que esta es la zona de los ricos vamos a pasarle así de refilón, como cuando uno pasa de refilón así por una parte que no quiere ni tocarlo ¿de refilón no es que llaman eso? ¡Cuidado para por aquí para allá ni mires, no, no! ahora a los pobres, a un pequeño propietario a ese si ¡exprópielo y muévalo para allá! Lo que es igual no es rampa, es la igualdad ante la ley. Entonces bueno hay que meterle el ojo, Diosdado antes de darle el paso allá al gobernador Castro Soteldo, que debe estar allá en plena autopista, quiero que hagan esto: un brazo para allá y un brazo para acá, no se cuántos kilómetros depende y hagan un estudio detallado de todas las líneas férreas que se están construyendo y quiero verlo y me lo tienen que explicar en un mes, una primera visión y de todas las autopistas nuevas y viejas y carreteras que se están construyendo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Yo exijo y que se tome nota ahí, he dicho un mes para una primera entrega porque este es un trabajo más largo, pero ya en un mes tengo que ver una primera a ver cómo va el estudio y sobre todo de las áreas críticas –que el ferrocarril atraviesa un desierto- ah bueno está bien, un desierto es un desierto hay que ver, pero imagínate que atraviese un latifundio en Apure o en Guárico de 20 mil hectáreas, eso va a quedar así intacto el latifundio o atraviese por una barriada miserable ¿va a quedar así? No, no puede quedar así o una zona industrial desocupada prácticamente como esta, está medio ocupada ¿esas imágenes son de qué, que están viendo ahí, de la zona industrial, quién las tomó? Esa es la línea del tren, no de la zona industrial.
Bueno empresa que esté trabajando hay que ayudarla incluso, tierra desocupada, galpón abandonado hay que tomarlo con la ley en la mano, la Fuerza Armada, Comando de Guarnición, el pueblo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Castro Soteldo señor gobernador adelante.
Gobernador del estado Portuguesa, Wilmar Castro Soteldo Buenas tardes Presidente un cordial saludo de todo el pueblo portugueseño, agradecido una vez más por esta hermosa obra que hoy la revolución que coloca a la disposición de todos los venezolanos pues y que tiene un impacto bastante importante en nuestro estado, una vez pues que nos va a permitir fortalecer no sólo la producción de alimentos y su distribución sino también ahondar en otras actividades como la actividad turística que hay un potencial importante en nuestro estado. Este tramo que hoy se está inaugurando pues pasa exactamente al frente del balneario de los Arroyos que es una zona de mucho atractivo turístico y además al lado de los canales del sistema de riego de Las Majaguas que también en tiempo de vacaciones, en tiempo de semana santa pues es el balneario por excelencia, sobre todo de la gente humilde de nuestro estado quien va allí a disfrutar pues de este sitio tan agradable, tan hermoso que ya junto con el Alcalde del municipio nos hemos comprometido a mejorar todo lo que es su belleza escénica, a través de la construcción de espacios de jardinería y espacios de áreas verdes.
Igualmente atraviesa el tramo del embalse Las Majaguas que es un espejo de agua ahí también de mucha potencialidad turística y en donde ya también se están evaluando por parte de la alcaldía y del gobierno regional propuestas para desarrollar este espacio, para la gente también de bajos recursos, porque son obras del propio gobierno, del propio Estado que no tienen porque tener costos tan elevados por su disfrute, y por otro lado Presidente ya tenemos el proyecto complementario del sector de la chicharronera de Ospino que usted vio en el trayecto cuando venía desde Barinas hacia Caracas, hay una obra que hizo allí Antonia Muñoz una obra hermosa, que falta el complemento de la asfaltado para que pueda haber acceso de los transeúntes de la autopista y se puedan mudar todos esos microempresarios que usted vio por allí que están esperando simplemente que este asfaltado se haga y luego nosotros ya tenemos el proyecto para zona sur de la autopista, que también pues por razones de sobre vivencia esta gente que vivía al frente de la carretera vieja de Ospino pues tuvo la necesidad de mudarse hacía ese sector.
Igualmente se está trabajando el proyecto del sector de Morador que es un espacio cercano allí a la autopista, en donde también tradicionalmente pues había ventas de queso y ventas de producto alimenticios, producto agrícolas que vamos a ver la posibilidad de que la comunidad permita que se replique una experiencia similar a la que se está haciendo en Ospino y por otra parte pues en la zona de San Rafael de Onoto en donde va haber un distribuidor y ya se está teniendo también bastante afluencia por parte de vendedores ambulantes, de personas que también tenían sus negocios allí cercanos a la carretera viendo la posibilidad de que podamos hacer una tesis de replica de esta propuesta de Ospino. Una de las razones por las cuales se construyeron estos módulos viales, que ahora están a lo largo de la autopista, cuatro módulos viales, es precisamente para en primer lugar por supuesto garantizar la seguridad y por otra parte en esa disminución de la velocidad que tienen que hacerlo los que transitan por la autopista haya la posibilidad de espacios de desarrollo, que es lo que generalmente nos dicen las personas que alrededor de la autopista se han venido asentando. Adelante Presidente.
Presidente Chávez Muy bien Wilmar, yo quiero felicitar al Gobernador porque me di cuenta en ese recorrido que hice terrestre cruzando toda Portuguesa, desde allá desde Boconoito hasta acá hasta los límites con Cojedes, me di cuenta primero de una buena vigilancia en las carreteras aun cuando los fiscales de tránsito no tienen un radio, un walkie-talkie, ve, ni un armamento mínimo, ahora he dicho que el Ministro o que el Ministerio pues de Interior y Justicia se encargue del cuerpo del Instituto Nacional de Tránsito Terrestre, porque yo no concibo eso pues, no concibo que después de tanto tiempo tengamos un cuerpo de tránsito que no tenga radio, no tengan una moto ahí en la carretera pues, los muchachos muy bien, muy disciplinados y ahí cumpliendo con su deber, hay que fortalecer el cuerpo de tránsito terrestre. Un saludo a todos los fiscales de tránsito, a los inspectores de tránsito y vamos apoyarlos, a levantar ese cuerpo mucho más.
Luego vi que el Gobernador, me explicaron unos guardias nacionales también, también los felicito vigilando, pendientes, cooperando, la policía de Portuguesa, porque hay una locura además en las carreteras, hay que hacer una campaña, hay gente que anda a 160 kilómetros por hora, incluso grandes camiones, incluso autobuses cargados de gente, eso no se puede permitir, esa es una locura en las carreteras por el amor de Dios, uno va manejando a 80 kilómetros por el canal lento que llaman, bueno y se le viene un camión atrás compadre que casi te tiran para la cuneta, yo tuve hace poco que mandar a parar un camión aquí en este autopista, lo mandé a parar, lo perseguí, porque se me abalanzó, yo vengo por el canal lento y él viene detrás y se pega y toca corneta, pero qué pasa chico y qué quieres tu que yo haga si por el lado izquierdo van los carros rápidos, además a 140 casi todos, casi todos a 140 kilómetros es una locura vale, cualquier cosa que pase, un accidente, cuántos muertos, heridos no hay en estar carreteras, tenemos que hacer una campaña y además debemos tener cuerpos de tránsito, Guardia Nacional, policía que impidan eso, habrá que regular la velocidad a los carros chico, porque ese es un locura, es un desangramiento, no hay conciencia de esto, no te digo pues que pasan los camiones entonces viene... un muchacho, yo lo mande a parar y lo mande a llamar.
Vengo manejando, por el canal izquierdo van a 160 y yo por ahí y de repente el camión detrás presionándome, ahora qué quiere que yo me tire para la cuneta y arremetiendo y volviendo, casi que pegando por detrás el carro, prendiendo las luces, tocando corneta, como yo no le di paso ¿cómo le voy a dar paso? Para el hombrillo no me voy a tirar y para la vía rápida menos, entonces me pasó por el hombrillo pero “esmachetao” como decimos en el llano, yo lo perseguí, me dejé de cómica y lo perseguí 140 tuve que meterle a la camioneta para alcanzarlo y para pasarlo y lo mandé a parar pues y lo mandé a llamar, un muchacho ¡Ay mi Presidente! Tú eres vale, pero bueno al final le dije: no eres el único, tienes razón todo el mundo anda así, casi todo el mundo anda como despavoridos por esta autopista compadre, ¿qué es eso, por el amor de Dios?, yo hago un llamado a la conciencia de todos los que andan con un volante por carreteras y autopistas, y como ahora las estamos arreglando todas, ah bueno, entonces los accidentes se incrementan.
Dígame en Apure. En Apure antes uno no podía correr, porque aquello era hueco y hueco, había que andar a... ahora no, ahora eso parece una pista pues, y andan a 140 por esas carreteras, y hay muchas vacas que aparecen, vacas, a veces uno va manejando y se consigue un rebaño, 40 vacas ahí.
Bueno en fin, es un llamado pero hay que hacer una campaña Diosdado, una campaña Isis, una campaña cultural, un esfuerzo cultural, educativo, mental, comunicacional para llamar a la gente a la calma, a coger mínimo vale, porque hay... hasta dónde desde el punto de vista psicológico digo, hasta dónde esa campaña a la que José Vicente se refería esta mañana en su programa, que busca crear terror en la población, hasta dónde no influye en cosas como esa. No sé, lanzo una hipótesis.
Pero eso, hay muchos canales y medios de comunicación que lo que están es bombardeando de veneno el alma, la mente de mucha gente. Yo no me explico como se desató esa locura en las carreteras, hay que frenar eso, con una campaña preventiva, pero con acciones también, acciones de las autoridades, Policía, tránsito, Guardia Nacional.
También vi Gobernador que estás construyendo ahí, yo pregunté y me dijeron, no esas son unas instalaciones para comercio, para venta de comida que está haciendo el gobernador Castro Soteldo, te felicito Gobernador y cuenta con todo mi apoyo.
Ahora fíjate, yo voy a hacer otro dibujo aquí, sobre lo que dijo Castro Soteldo, eh, Castro no está viendo el dibujo pero debe estarnos oyendo, pero aquí oído al tambor.
Miren, aquí va la autopista, la autopista, la de los llanos, la de oriente, la que estamos haciendo o la que hemos hecho en estos años pues, además del factor carretera vieja que ya mencioné, hay otro elemento que hay que considerar. Diosdado, ¿dónde están tus viceministros Diosdado? Aquí ¿hay viceministros? No, bueno ¿dónde están los funcionarios del Ministerio?
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Aquí atrás están casi todos.
Presidente Chávez Levántense por favor para verle... levanten la mano los ingenieros por favor. Todos son ingenieros, casi todos. Y ¿quién está detrás de ti Diosdado? ¿quién es? Que se sentó.
Director general de Planificación Territorial, Leopoldo Pérez Álvarez De vivienda, del viceministerio de Vivienda.
Presidente Chávez ¿Qué cargo tiene usted?
Director general de Planificación Territorial, Leopoldo Pérez Álvarez Planificación territorial, ve la responsabilidad que tiene usted.
Presidente Chávez ¿Cómo se llama usted?
Director general de Planificación Territorial, Leopoldo Pérez Álvarez Leopoldo Pérez Álvarez.
Presidente Chávez Bueno fíjese Leopoldo, yo a ustedes no los conozco, y yo no estoy seguro si ustedes están interpretando esto, o a lo mejor tienen... no se, no sé, yo... a veces pienso que ustedes están cerrados ahí, tienen como una cosa aquí, están como dice Fidel: Chávez cuidado, con los reflejos condicionados.
Ustedes pudieran estar programados con otros códigos, distintos a los míos, pudiera ser.
Yo les hago un llamado a que se revise cada uno y cada una, qué es lo que tienen aquí y aquí, a ver si ustedes asumen esto de verdad.
Y lo asumimos de verdad, verdad, integralmente y a fondo. Por favor siéntense, gracias compañeros.
A ustedes me dirijo sobre todo, a ustedes, que estoy seguro todos profesionales y buena parte donde no me quiero excluir para que no se sientan ustedes ni ofendidos, ni que yo los estoy maltratando; no, yo me incluyo. A nosotros nos sembraron de valores pequeños burgueses, pequeño burgueses, aún cuando muchos venimos de las clases bajas, bajas, yo soy uno, yo vengo de clase bien baja, y estoy seguro que la mayoría, baja, o media baja.
Pero a nosotros nos envenenaron con los valores de la pequeña burguesía que quiere ser burguesía, ¿ve? Y he allí uno de los problemas que tenemos en la burocracia, la burocracia que está inundada por valores pequeño burgueses, véanse los ojos en el espejo, os ruego, revísense os ruego, y eso va también con los compañeros militares. A nosotros... yo recuerdo, a nosotros nos prohibían cuando cadetes montarnos en los autobuses, yo rebelde siempre más, me montaba, nos prohibían ir para los ranchos, para los cerros; yo más que iba para los cerros, porque además no tenía para donde ir, sino para los cerros, o para Catia, para allá, y a veces no tenía para pagar un taxi, un taxi, y además tiene que montarse en el asiento de atrás, nos daban clase para eso compadre, ¿tú te das cuenta embajador? Nos estaban formando para pequeño burgués. Tu tienes que ir atrás porque el que va adelante es menos que tú, es el chofer. No, cómo tu te vas a... yo una vez, le juro, que llegué a la Academia, un militar en un taxi, las pocas veces que yo podía pagar un taxi, mayormente me iba a pie, o alguien ya cuando estaba en tercero o cuarto año me llevaban allá, mi amigo Enrique que en paz descanse, tenía un wolswagito y me llevaba, o la familia Mora, Josefa, a veces me llevaba, un amigo, o casa de un compañero.
Entonces, llegue en el asiento de adelante, bueno compadre me pusieron a dar 100 vueltas al patio, yo di vuelta al patio como desde las 9 de la noche hasta medianoche, por montarme en el asiento de adelante de un taxi. Alcalá ¿te acuerdas verdad? Te acuerdas que yo era teniente y tu eras cadete, y ya yo murmuraba con ustedes por ahí aparte de esos valores pequeño burgueses y de ahí nacieron los generales corruptos que conocimos, la mayoría.
Siéntense general, que ustedes son de una nueva era, y no le podemos fallar a la historia, no le podemos fallar a nuestro pueblo, no le podemos fallar a nuestra condición de soldados, de revolucionarios.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Tu no ves Alcalá, Orlando, yo recuerdo. Miren todos los meses... y eso ha cambiado pero todavía falta, todavía falta, métanle el ojo ustedes.
Yo recuerdo Embajador aquí, los meses de junio y de julio se acababa el whisky en Venezuela, los ascensos militares, los ascensos militares. Yo vi y a mi me mandaron una vez incluso y tuve que ir porque era una orden, a Margarita, estaba trabajando en Cumaná en un batallón de Cazadores y me mandaron en un camión de esos de estaca, un 350 a buscar 20 o 30 cajas de whisky que mandaron a buscar de Caracas. Yo tuve que ir a Margarita, pagar con una plata que me dieron en un sobre, no sé, yo pagué y venir a la Comandancia del Ejército a presentármele a un General, a entregarle el camión lleno de botellas de whisky. ¿De dónde salía esa plata? Del presupuesto, y entonces tú... entrega de batallones, whisky para todo el mundo, entrega de brigada, whisky para todo el mundo; ascensos, whisky para todo el mundo; ¿qué es eso? Los valores de la burguesía compadre, los valores de la burguesía, y los soldados por allá comiendo barro, piedra, lo que fuera, como si fueran esclavos.
Recuerdo la canción de Alí Primera.
[canta].
Cuando el soldado no sirva a la patria/en el jardín de un general....
Eran aquellos tiempos, eso se acabó pero tiene que acabarse definitivamente.
Sí, tenemos el pase, esta es una reflexión para todos, porque voy a seguir reflexionando, pero señores del gobierno, señores de los ministerios, compañeros y compañeras pues, esto que estoy haciendo aquí yo, no es una reflexión teorética, para ustedes es una orden, para ustedes es una orden.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Pero repito, yo no estoy absolutamente seguro si ustedes terminan de asumirlo así, porque esto que yo voy a decir, lo he dicho no se cuántas veces, lo voy a seguir diciendo, el que no se sienta a gusto, váyase para otro lado, váyase para otro lado.
Ahora, tú el Ministro, tú el Presidente del Instituto, los Viceministros son los responsables políticos de hacer que esto se cumpla, no de tapar que no se cumpla, aunque no los quiera nadie pues, basta que nos quiera el pueblo, eso es lo que a mí me importa que me quiera pueblo, ya me basta, me basta.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez De la burocracia esa es otra cosa, entonces Castro Soteldo tú que has hablado de esto, yo lo voy a graficar aquí, porque es parte del problema que hay que solucionar.
Ya hablaba de la carretera vieja y la autopista. Ahora viene el otro tema, ya no voy a hablar de los puestos de venta, de la bomba de gasolina, bueno tu la puedes graficar, vamos a dibujarla por aquí, vamos a dibujarla en color rojo, vamos a poner aquí una buena estación de combustible, con baños, cosas para los niños, un parquecito, agua.
Por aquí ¿saben qué tampoco hay Diosdado? Parada para los camioneros donde los camioneros descansen, con sus baños, se paran en cualquier parte a dormir, a descansar, a hacer una necesidad fisiológica, cómo va a ser eso chico, nadie pensó tampoco en eso ¿ve? Los camioneros, que cargan esos tremendos chutos y cargados de Guayana a Caracas, o de San Fernando a Maracay, con ganado y no sé cuánto, esos son seres humanos; no son las vacas que hacen sus necesidades en el camión.
Seres humanos que tienen que dormir, tienen que descansar, incluso por su propia seguridad y de todos los que viajan por una autopista, una carretera, camioneros. Vamos a suponer que aquí están las instalaciones. Ahora y las ventas, unas ventas bueno deben ser aquí mismo ¿verdad? A lo mejor aquí un anexo de ventas bien bonita, con buen mostrador, en vez de los ranchos alineados a lo largo de la autopista, de la autopista.
Ahora, esto perfectamente, esto perfectamente puede ser y debe ser una unidad de propiedad social, propiedad directa, social directa porque esto en propiedad se le puede transferir ¿a qué? a una comuna que se organice por aquí en este pueblo que es cruzado por la carretera vieja.
Entonces pasan a ser propietarios, su situación no desmejora, mejora y las bomba de gasolina en vez de dársela a un ricachón porque buena parte de las bombas de gasolina todavía la tienen los ricachones, todavía, concesiones todavía, algunas las hemos recuperado, otras no.
La bomba de gasolina que recibe, viene una gandola de Pdvsa, le llena el depósito, bueno y ellos distribuyen, pasa a ser propiedad de la comuna, y la ganancia de la comuna para mejorar las viviendas, la escuela, el gobierno comunal, en vez de que la ganancia se la lleve una persona, sea ricachón o no, la ganancia es para la comuna, para el banco comunal, la venta de empanadas, de sopa, un pequeño... aquí se puede hacer a lo mejor un pequeño hotel, un sitio de descanso.
Los ingresos pues que se obtengan acá, son para la comuna, propiedad social directa.
Hay dos tipos de propiedad social, la indirecta y la directa, la indirecta es más fácil la fórmula, Pdvsa por ejemplo, esa es una propiedad social indirecta porque es propiedad de todos, de todos los venezolanos pero es indirecta porque la propiedad la tiene y la maneja es el estado, a nombre según la Constitución, de toda Venezuela, de todos los venezolanos; y nunca, nunca se podrá entregar lo que pretendían hacer los escuálidos era, ellos decían... no, vamos a democratizar Pdvsa y vamos a darle un papelito, una acción a cada familia, una trampa, ¿para qué? después venían los compradores de acciones, te compro, te compro, te compro y ellos se iban a hacer dueños de Pdvsa, iban a privatizarla de esa manera.
No, Pdvsa no se puede picar en pedacitos, tiene que ser propiedad del Estado, pero es propiedad social indirecta.
Ahora, una estación de combustible, estación de gas, de agua, de venta de comida, de empanadas, etc., un sitio de descanso, va obtener unos ingresos ¿verdad? Bueno esos ingresos y la propiedad y el control, y la gestión de ese lugar, de ese ámbito se le da a la comunidad, se le transfiere la propiedad directa a ellos.
Sería un buen, un buen, una buena forma de avanzar en este modelo de propiedad directa de las comunidades.
Ahora, yo me quiero referir es a otro rápidamente, a otro ámbito complementario. De repente la autopista cruzó, voy a dibujarlo de esta manera, por una unidad productiva, vamos a dibujarla aquí de verde hasta acá, todo esto que estoy pintando de verde, suponte tú que es una unidad productiva, donde hay siembras de maíz, etc., sorgo, una ganadería por acá. Bueno a lo mejor eso tiene, vamos a poner 400 hectáreas, pero cuya entrada era aquí arriba en la carretera vieja, era la entrada y aquí está una casa y aquí está la siembra, y esto era continuo, era continuo, ahora le pasa la autopista por el medio, la pico en dos; eso cambia la... bueno tú que eres arquitecto, jefe de planificación territorial, algo así, es esto, la geografía es una cosa que hay que verla como es, viva, la geografía no es una cosa muerta, de nombre de lugares, no, el territorio es algo vivo, vivo, la pachamama, dice Evo Morales, la madre tierra, la madre naturaleza.
Ahora la autopista picó en dos esto, ¿qué hacer? Bueno muchas cosas se pueden hacer, ahora lo último que se puede hacer o que se debe hacer es dejar eso igual, no, en primer lugar, si esto es, si son baldíos, si no es tierra privada y aún cuando lo fuera, es intervenible.
De hecho, está intervenida porque ya le pasó la autopista. Ahora, si esto valía 10 millones ahora a lo mejor vale 50 millones, el valor capitalista de la tierra, se lo ponen los capitalistas. Ahora no, tengo autopista, ahora vale más y él no invirtió un centavo ¿ve?; entonces perfectamente al dueño de esta tierra, si es que tuviera un dueño pues, privado, fuera propiedad privada; tu le dices: Mire compadre, ahora esto desde el punto de vista, del valor comercial, esto vale el triple, el triple, vale por tres, por lo tanto este pedazo que está acá va a pasar ahora a manos del Estado, y tú te quedas con esto, que este pedazo te vale más ahora que lo que valía todo, y aquí a lo mejor, bueno a lo mejor se le ayuda a hacer una entrada por este lado si hiciera falta, a mejorar un crédito; la idea no es pelear con nadie, es mejorar, que todos mejoremos; el no va a salir perdiendo, todo lo contrario, tiene la autopista, energía eléctrica, si necesita crédito, maquinaria, tecnología, lo apoyamos etc.
Y de este lado hacemos una entrada por aquí, hacemos una salida, por aquí un caminito, una carreterita, tremenda entrada y tremenda unidad socialista acá de ganado, de tal... propiedad social, directa o indirecta, depende de la magnitud.
Esto, yo quiero que se haga a lo largo de la autopista José Antonio Páez como se le ha llamado desde que arrancó ese proyecto, hace como 40 años y aún no ha terminado, el nombre mismo deberíamos cambiárselo creo yo, no merece José Antonio Páez, traidor de cuatro esquinas, que nada aquí lleve su nombre, sobre todo... y menos obras de la Revolución.
Bueno si una plaza vieja, está bien, un batallón viejo está bien, dejémosle ese nombre a lo viejo, pero lo nuevo no podemos ponerle el nombre de los traidores, ese es un mensaje muy malo para la moral de un pueblo, para Bolívar y el espíritu de Bolívar que nos acompaña.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno eso es como que los hijos nuestros continúen esta revolución y dentro de 50 o 100 años hagan una ciudad aquí arriba y le pongan, el nombre, ciudad vamos a poner el nombre, ciudad Didalco allá en Aragua, ciudad Didalco ¿ve?; o los que dieron el golpe de Estado, no quiero nombrarlos a ninguno.
Autopista general equis, los que dieron el golpe, los hijos nuestros ¿te das cuenta? Qué pensaría Bolívar si nosotros le ponemos, si se da cuenta que le ponemos Páez a una obra nuestra. Páez lo expulsó de aquí, Páez traicionó a Bolívar, Páez traicionó a la patria.
O Gómez, por ahí tenía la escuela de aviación todavía, no que si no se qué, Juan Vicente Gómez, una plaza, no sé qué tenían allá, le dije: Quítenle el nombre de Gómez a eso, ¿cómo le van a poner el nombre de Gómez? Un traidor. Bueno a lo mejor cosas viejas no tenemos nosotros ningún complejo de andar borrando nombres viejos, no, no; pero lo nuevo no podemos impregnarlo de los viejo ¿saben? Porque esa es una cosa moral, de respeto, por lo que somos, por lo que fuimos, por la sangre de nuestros próceres, por la dignidad nacional, uno tiene que tener respeto. Los traidores deben estar donde deben estar como traidores, y los patriotas donde deben estar.
Bien, entonces Castro Soteldo, a lo mejor tu no viste este dibujito, pero te voy a mandar una copia, sáquenle una copia aquí y se la mandan al gobernador Castro Soteldo. Alastre López queda encargado.
Diosdado, ¿me expliqué? Señor arquitecto ¿me expliqué? Ajá, señora ingeniera ¿me expliqué? Esto es válido para el ferrocarril, con la diferencia que el ferrocarril no se para en cualquier lugar pues, sino que tiene paradas y tiene otra variable, tiene otro modo, pero en el fondo es lo mismo, es la misma dinámica, porque el ferrocarril, si aquí está, aquí está el ferrocarril, la línea férrea, esto también lo he dicho muchas veces; aquí está una parada, ¿cómo se llama? Una estación y aquí está otra, y aquí hay ¿cuántos kilómetros puede haber? 50, ponle tú o menos, correcto y entonces aquí hay un rancherío, por aquí, ranchos, ranchos, ranchos, ranchos, la carretera vieja o la autopista como sea.
Compadre, facilito, aquí se va a parar el tren, aquí en un círculo con un diámetro de no sé, de un kilómetros, o de más, vamos a hacer aquí un centro poblado, una urbanización, si suponte que no, que esto es una montaña muy alta, bueno tu sacas una carretera por aquí paralela al tren, y buscar aquí un valle y aquí me lo haces, y de aquí me buscas otro para este lado, y aquí me lo haces, pueblo, pueblo; ¿eso lo estamos haciendo?, ¿cuándo lo voy a ver yo? ¿cuándo yo veré el primero? Además, perdón Diosdado, perdón Castro Soteldo.
Además con el área productiva aquí atrás, y no me digan que no, que es que la tierra no sirve para nada, cómo que no sirve para nada la tierra compadre, en el desierto, en Libia siembran y producen, en los desiertos de Irán producen los iraníes, si tu tienes esa montaña, no que no se puede hacer nada, porque... qué se va a sembrar en esa montaña, ¿qué harías tú en esa montaña Diosdado dime? Dame un café. Una actividad productiva. Si aquí hiciéramos unas casas, aquí, allá abajo... bueno, allá abajo a lo mejor se puede rellanar, al lado está el viaducto, aquí hacemos unas casas, ¿qué harías tú ahí?
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Ahí se pueden hacer cultivos mi Comandante, el hecho de que sea inclinado, no implica que no pueda cultivarse.
De hecho en los Andes venezolanos, la gente nuestra cultiva en sitios mucho más...
Presidente Chávez Pero parece que eso es de piedra.
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello No bueno, tiene vegetación ¿no?
Presidente Chávez Pero es porque es invierno, ha llovido, se puso verde.
Pero supongo yo, que hace un mes eso estaba sequito. ¿Qué tu vas a sembrar ahí maíz?
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello No, pero ahí podemos hacer el estudio a ver qué es lo que se puede sembrar.
Presidente Chávez Ah, esa es una respuesta que me gusta más ¿ve? Hay que hacer un estudio, está bien. Pero suponte tú que no se pueda sembrar nada, ¿qué haces tú? Y ese es el espacio que tenemos.
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Hay opciones, podemos buscar Presidente inclusive de construir áreas en vez de sembrar, para fabricar algún tipo de....
Presidente Chávez Correcto, 100 puntos tiene Diosdado, tiene 100 puntos.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¿Ve? Tú agarras una máquina de Rocco, Rocco tiene muchas máquinas, agarras el negro aquél que está allá papeado, agarras los trabajadores, la negra también sabe manejar máquinas y ahí hacemos una terracita, y ahí se puede poner una fábrica, te voy a poner un ejemplo facilito, porque el tren se va a parar aquí ¿verdad?; bueno allá cerquita de Puerto Cabello, de donde viene el tren... ¿cuánto tiempo tardará el tren? Cuando arranquemos de Puerto Cabello hasta aquí, Deborah, Deborah ¿es? ¿cómo es que te llamas tú? Fabiola. ¿Fabiola, cuánto se dura de Puerto Cabello hasta aquí?
Ingeniera del Instituto Autónomo de Ferrocarriles del Estado, Fabiola Desde Puerto Cabello hasta aquí una hora Presidente.
Presidente Chávez Una hora, bueno, allá al lado de Puerto Cabello está la fábrica, la petroquímica de Morón. Tu puedes traer en el ferrocarril para acá, y la bajas allá un container, depósito, no sé qué, de materia prima de plástico por ejemplo, y a lo mejor aquí en un pedacito de territorio, de terreno ahí, montas un galpón de este tamaño, uff, más pequeño que esto, mira un áreas como está, aquí mismo la puedes montar, aquí estaría muy cerca del ferrocarril; un poquito más allá, un poquito más acá, un galpón de este tamaño o hasta menor, yo diría que este que está aquí.
Tu montas una fábrica de botellitas plásticas, de esas que andan por ahí, esas de agua, pásame una por favor. En un rastrojo Escalona trabajaba con Morales, pero para qué le vas a quitar eso chico, ajá. ¿De dónde vienen estas botellitas? ¿quién sabe? ¿de qué país vienen?, ¿dónde se fabrican? Yo tampoco se, pero lo que sí se, ah, ah, dame acá.
Drink, Drink, origen... tratamiento, en un lugar fresco.
Castro Soteldo no te vayas a fastidiar allá Gobernador, que estamos aquí en una dialéctica, dónde dice Venezuela, a la izquierda, yo no veo, las letras están muy pequeñas.
Bueno, aquí dice: vence no sé qué. Bueno hecho en Venezuela pues, vamos a suponer, yo estoy seguro que la hace una empresa capitalista, eso sí estoy seguro y estoy completamente seguro, que lo hace con materia prima producida por nosotros en la petroquímica y estoy seguro que compran la materia prima que es plástico, que sale del gas, producido por los trabajadores, arriesgando la vida, por allá se nos hundió una plataforma; hay que felicitar de nuevo a todos los trabajadores de la plataforma del gas de Venezuela, que no hubo ninguna víctima que lamentar.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez No hubo ni un escape de nada, de nada, trancaron todo, no hubo derrame de nada, allá fíjense lo que le pasó a la empresa VIPI ¿no es? Claro, esta era explotación de gas, pero es posible que haga, también, salga por ahí algún combustible que haya salido, sobre todo condensado de petróleo, y todos se salvaron y una mujer heroína, yo le dije a Rafael Ramírez que hay que darle una condecoración a esos trabajadores, actos heroícos, una mujer ahí que se fajó y salió de penúltima porque el último fue el capitán que se quedó hasta el final y se lanzó al agua cuando ya la bicha iba, dando lo que llaman, la panquea, del caimán, el caimán da una panquea, ¡zuas! Los caimanes de allá del Apure, mi papá cazaba caimanes cuando era muchacho, entonces él, él conoce la panquea del caimán.
Ahora, entonces estoy seguro que ellos compran bien barato el plástico, son unas peloticas así ¿ustedes las han visto? Son redonditas, unas peloticas así de plástico, eso viene del gas, eso viene de la petroquímica, nosotros producimos eso ahí en Pequiven, aquí en Morón, allá en... y eso estaba arruinado, la IV República lo arruinó, esos cascos también vienen de ahí y muchas otras cosas que vemos por aquí mismo, cerca. Bueno aquí pudiera.... estoy seguro que los privados que fabrican esto, le compran a Pequiven bien barato el plástico y nos venden bien caro la botellita, llena de agua que ellos sacan, no sacan, sale sola de los manantiales y vienen y la venden bien cara, más cara que la gasolina, cinco veces más cara, diez veces más cara que la gasolina.
Ahora, aquí pudiéramos colocar una fábrica de botellitas de estas y las viviendas a lo lardo del eje, actividades, pequeñas industrias, distritos como en Italia tienen pequeñas, pequeños distritos industriales, la pequeña industria es la que más empleo da, fábrica de ropa, fábrica de zapatos, el ferrocarril va a facilitar todo eso porque vamos a poder traer para acá para el centro materia prima, cuero de ganado, por ejemplo, para hacer zapatos, bolsos, cuero de distintos tipo, plástico, algodón y tela del Orinoco para hacer ropa aquí en Maracay, aquí en Valencia o aquí se pudiera hacer Diosdado también en esta esplanada o en ese cerro que está ahí al lado, tú lo aplanas o aquí mismo al lado que está planito allá ¿ve? habrá que ver la distancia del tren. Ahí está el Lago de Tacarigua, la pesca, ese lago tenemos que terminar de recuperar lo que haya pesca, turismo, actividad agrícola, que haya vida en ese lago bendito, a lo mejor traemos peces de allá y aquí los depositamos, los procesamos y el mismo tren lo lleva pa’ Caracas ¡pppssshhh! Directo, a una hora está Caracas menos de una hora ¿ve? el tren va a ayudar para todo eso, pero eso hay que irlo, como decía Carlos Marx ¿eh? hay que prefigurárselo porque si uno no se lo prefigura desde ahora nunca va a ocurrir, nunca va a ocurrir, es ahora o es nunca, aprovechando el impulso del ferrocarril, la vida que le da la obra a toda esta... a toda esta área.
Bueno Castro Soteldo, adelante.
Gobernador del estado Portuguesa, Wilmar Castro Soteldo Presidente definitivamente esas ideas que usted ha venido plasmando allí hemos, bueno, tratado de recogerlas acá en nuestro estado, ya comenzamos a construir el borde sur de la autopista, ocho galpones por parte del gobierno regional que van a tener entre otras cosas una planta para la producción de tubos de concretos y una planta para la producción de tanques de agua, aprovechando el apoyo y el esfuerzo y la colaboración que los compañeros y compañeras de Pequiven, nos han brindado. Vamos a montar la planta de fabricación de tanques de agua para regalarlos, dárselos a todas las personas humildes de nuestros barrios, de nuestras urbanizaciones que no tienen a veces cómo recoger el agua y que tienen todavía pipoticos por allí llenos de cemento, etc. Y puedan tener su tanquecito de agua en la casa también. Y también una buena noticia para el compañero Diosdado y para la compañera Vilma que el día de ayer hicimos la prueba de asfalto con la planta de asfalto que estaba en el sector de San Rafael de Onoto y que usted recuerda pasamos un informe allí que esta planta estaba parada, no estaba produciendo, ayer junto con los compañeros del MOPVI y con los compañeros nuestros de la secretaría de infraestructura pues, hicimos la prueba y en el día de hoy Presidente, hasta la fecha, hasta esta hora van más de 170 toneladas de asfalto que van a estar a la disposición pues del Gobierno Nacional para culminar ese tramo que va desde La Cascada hasta San Rafael de Onoto y que estamos seguros pues, va a mejorar los tiempos de ejecución de obra y no tenemos dudas de que va también a reducir los costos que esta importante artería vial tiene, Presidente. Adelante.
Presidente Chávez Bueno gracias gobernador Wilmar y compañero y hermano y amigo y a todos ustedes un saludo y a todo el pueblo de Portuguesa, quedó inaugurado pues ese tramo de la carre... de la autopista de los llanos.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Autopista llanera, la llanera.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez En Portuguesa.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Adelante gobernador con todas estas ideas, le agradezco mucho a los gobernadores Isea, Castro, a los alcaldes que tomen notas de estas ideas para que las trabajen y ahora en el consejo federal de gobierno ¿eh? y bueno también me las pueden enviar directamente a mí para evaluarlas, los gobernadores, con los ministros, pedir apoyo a la empresa privada, su capacidad instalada, de los trabajadores para que ellos le ponga su pasión ¿verdad? nadie mejor que los trabajadores, que la clase obrera para ser la locomotora de estos procesos, la clase obrera ¿eh?
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno Chávez candanga llegó a cuatrocientos 14 mil 270 seguidores, eso fue a la una y 48 hace rato ya, ya debemos estar como en 420 mil más o menos, vamos a ver por aquí hay mensajes, hace unos minutos dice la persistente, Chávez candanga, hola mi presidente querido, lo quiero mucho bienvenido a Guacara ¡ah! Gente de Guacara, dándonos la bienvenida, dándonos la bienvenida. Chávez candanga pregúntele a Isea qué pasó con Arcometal, 138 trabajadores sin trabajo llámeme, anota ahí Isea por favor ¿tú sabes algo de esto? Arcometal, aquí está un teléfono Diosdado...
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Yo conversé con ellos ya.
Presidente Chávez Pásele por favor el teléfono ¿tú tienes este teléfono? No importa pero yo quiero que llames a esta persona.
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Sí mi Comandante ya...
Presidente Chávez Andris Venezuela...
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Ellos ya le habían pasado uno a usted, ellos le habían pasado uno a usted mi Comandante y ya yo conversé con ellos hace dos días ¿oyó?
Presidente Chávez Toma, toma, toma, ahí... bueno, ahí está un teléfono llama de una vez ¿esa empresa dónde está? ¿qué pasó con esa empresa?
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Eso fue una empresa que cerró aquí en Aragua, yo conversé con ellos hace dos días, que usted les respondió y esta semana van para allá el día martes, vamos nosotros a...
Presidente Chávez ¿Empresa de qué?
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello De arcos de metales, de puertas.
Presidente Chávez Ajá.
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Y ellos tenían también materiales para soldaduras, electrodos...
Presidente Chávez Bueno, miren, miren, vean acá, fíjense, gracias Diosdado, llámala de todos modos y yo quiero que me informes porque el tema no está sólo en llamar o recibirlo ¡no! es solucionar ¿verdad? claro, solucionar, entonces fíjense, empresa, empresa que sea dejada, abandonada por su propietario ¡hay que tomarla pues! hay que tomarla ¡o que ya haya sido tomada por los trabajadores! Porque los empresarios la aban... miren aquí hay embajador, fíjate ¡ah! Por aquí está invitado, está en el set está Paul Gilman, el rockero feroz.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¡Epa! ¿ve? Paul y su esposa Ana Marcella, Ana Marcela, está también Edy Castro, cantante de los años 60 del Grupo C, epa Edy qué tal.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Edy Castro del Grupo C ¿qué canción era que ustedes cantaban chico? No me acuerdo ahorita.
Cantante [Fuera del micrófono].
Presidente Chávez ¡Aaaaaahhhhhh! Imagínate tú.
Cantante No me diga que se la sabe Presidente.
Presidente Chávez Un pedacito [canta] quiero escribir tu nombre ¿qué más? Se me olvidó.
Cantante [canta] Entre la letra de una canción...
Presidente Chávez Bravo.
Cantante [cantante] ...Para así demostrarte, etc. etc. que puedo conquistar tu amor...
Cantante [canta] Ay Laraira...
Presidente Chávez La bailé mucho en la discoteca La paleta en Barinas.
Asistentes [risas].
Cantante Que bue... [risas].
Presidente Chávez Bueno compadre, Edy que bueno vale, gracias Edy ¿siguen cantando el Grupo C desapareció, no? nada desaparece.
Cantante No, seguimos activos, activos.
Presidente Chávez Activos.
Cantante Sí.
Presidente Chávez Está como los guaraguaos...
Cantante Estoy invitado para cantar unas canciones ahora.
Presidente Chávez ¿Hoy?
Cantante Sí.
Presidente Chávez ¡Ah! ¿y la guitarra?
Cantante No. La vamos a hacer con pista.
Presidente Chávez ¡Ah! Bueno por lo menos nos cantas una antes de irnos.
Cantante Sí al menos una, como no.
Presidente Chávez Claro, gracias Edy, un aplauso al Grupo C y para Edy.
Asistentes [aplausos].
Cantante Gracias a usted Presidente.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Edy Castro, para Paul Gilman, bueno, canciones, canciones de la vida yo no sé por qué esta mañana amanecí cantando esa que dice ¿cómo es? O recordando o tarareando esa que dice ¿cómo es? Ayer esta... ayer y esta mañana otra vez, a veces que uno sueña y no se acuerda que soñó con alguien o algo y amanece cantando una canción ¿cómo es que dice la canción esa? ¡ah! Edy esa que dice ¿quién la cantaba? [canta] cuando llegue mi amor le diré tantas cosas... ¿quién cantaba esa canción?
Cantante Leonardo Fabio. Sí.
Presidente Chávez Leonardo Fabio [canta] o quizás simplemente te regale una rosa...
Cantante [cantante] O quizás simplemente te regale una rosa...
Presidente Chávez ¡Ese es el tono!
Cantante [canta] Seguiremos cantando, seguiremos soñando, yo iría...
Presidente Chávez [canta] Cantando tantas cosas bonitas...
Cantante [canta] Cantando por las casas bonitas...
Presidente Chávez [canta] Como el día en la playa cuando te conocía...
Cantante ¡Ah! No Presidente, entonces pa’ qué voy a cantar yo.
Presidente Chávez [canta] ...como jugaba el viento con tu pelo de niña...
Asistentes [risas].
Cantante Yo mejor me siento y lo aplaudo Presidente.
Presidente Chávez No compadre, usted es el cantante.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno, gracias vamos a hacer el otro pase ¡rápidamente! Después de estas reflexiones dialécticas, bueno, miren les informo lo siguiente, les informo lo siguiente, bueno el Chávez candanga, termino el comentario en verdad que yo agradezco mucho a los que siguen escribiendo, bueno ya por... no te digo pues, 430 mil seguidores y seguidoras y eso es a toda hora, madrugada, anoche respondí... ahora tengo un problema Escalona, yo no sé quién me jorungó aquí algo y entonces ahora yo voy a mandar un mensaje... anoche me di cuenta, yo voy a mandar un mensaje por ejemplo aquí, le voy a responder a alguien, fíjate, ya va, vamos a responderle aquí a alguien, Chávez candanga un saludo comandante de parte del equipo del PSUV de Guacara, estamos reunidos viendo su alocución ¡viva la Revolución! Hace dos minutos nada más ¿eh? entonces yo les voy a responder ¿ve?
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Les voy a responder a estos muchachos aquí, ya va, aquí les voy a responder ¿qué es lo que está pasando? Aquí les voy a poner venceremos nada más, rapidito ven ce re mos... ya va Escalona, déjame tranquilo aquí, venceremos Guacara, le voy a poner, Guacara, le pongo aquí que yo siempre le pongo aquí un signo de admiración ¡paqui paqui! Entonces pongo aquí en verde, responder, aprieto, fíjate Escalona, entonces ahora alguien le agregó esto, este control, el control de ¿cómo se llama? De...
Edecán, Juan Escalona De corregir, de ortografía.
Presidente Chávez Ajá, entonces claro alguien me lo hizo, yo no lo hice entonces verificación orto... pero qué pasa, me está cambiando la redacción la computadora. Anoche me di cuenta ¿eh? yo no cometo error ortográfico y si los cometo, bueno, pero fíjate, difícilmente los cometa, modestia aparte, modestia aparte, no necesito ese correcto, yo no lo necesito.
Ahora fíjate qué pasa, anoche yo después me puse a chequear los mensajes míos y entonces unos mensajes que salieron locos, los nombres cambiados ¿eh? palabras cambiadas, que me lo está cambiando es la computadora porque ella misma busca y hay palabras que uno usa y le pones otra ¿eh? déjame ver si consigo los mensajes míos, anoche yo me reía incluso, me reía, me reía de... me reía de algunos mensajes que me le cambiaron [risas] el nombre, Chávez candanga, aquí está venceremos Guajira, salió bien porque es cortico ¿ve? ahora si tú buscas aquí, tú buscas aquí, Chávez candanga urgente, mira, llama a este teléfono inmediatamente Isis, 04... bueno toma, no, no lo voy a decir al aire, aquí anótalo, Escalona ¿está viendo ahí?
Edecán, Juan Escalona Sí mi Comandante.
Presidente Chávez Urgente Chávez candanga mi mamá necesita un marca paso ayúdeme por favor, aquí está. Debe ser estado Lara porque tiene un 0251 ¿lo vio el teléfono? Copie los dos por favor. Gerardo, Gerardo ya te vemos a responder Gerardo, esto es muy urgente, es urgente, eso no puede esperar un segundo, llámelo de una vez por favor. Búscame por aquí Escalona, ayúdame a buscar ahí los mensajes que yo mandé esta madrugada pa’ que... yo me reía después, pero Dios mío, yo no escribí eso, entonces me di cuenta que la computadora me está cambiando palabra, me está tracaleando.
Bueno entonces... sí a veces la tecnología lo que hace es enredar la cosa, yo no necesito corrector de ortografía, gracias a los maestros que tuve, el primero de ellos mi padre, que me corregía bastante el maestro Silva, en primer grado... en cuarto grado y bueno y la dedicación pues, difícilmente, no estoy exento de un errorcito por ahí pero.
Bueno ahora lo que dije es que no le pongo más acento porque es un fa... hasta que no arreglen allá los señores técnicos del Black Berry que arreglen la forma de acentuar las letras no le pongo más acento porque a veces uno pasa ahí no sé cuánto dándole, dándole, dándole se pone mayúscula, se pone con una rayita ¡no! no me la calo más ¡no le pongo acento! [risas] ¿ah? No le pongo acento.
Bueno entonces mañana comienza la jornada extraordinaria de inscripción de militantes del Partido Socialista, vamos, los nuevos...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Que se inscriban.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Mañana 24 de mayo en... ojo, oído al tambor, los nuevos militantes, pueden ser a partir de los 15 años ¿verdad? de los 15 años cumplidos, vamos a inscribirse, el gran Partido Socialista, mañana en Distrito Capital habrá 27 puntos rojos, en Vargas once puntos rojos y en Miranda 44 puntos rojos, eso es el lunes para comenzar, mañana a partir de ¿qué hora? No dice la hora aquí, averígüenme la hora ¿eh? hace falta la hora aquí. El miércoles 26 comienza la jornada en todo el país, todo el país en las plazas Bolívar de todo el país, de los pueblos de todo el país habrá puntos rojos y en los tradicionales lugares donde se han instalado históricamente los puntos rojos del Partido Socialista, en cada punto va haber un sistema automatizado para el registro de los nuevos militantes y las nuevas militantes. Recuerden lunes, distrito capital, Vargas y Miranda y a partir del miércoles se suma el resto del país y continúa por supuesto, Vargas, Miranda y Distrito Capital durante dos semanas, durante dos semanas. Es una jornada extraordinaria aún cuando después que termine la jornada extraordinaria, también se harán otras jornadas pero aprovechemos, vamos, si cumpliste 15 años en estos meses, en este año, el anterior si no te pudiste inscribir o los que estaban en otro partido que se fue pa’ la derecha o los que se convencieron que eran ni-ni o los... etc. Vengan todos y todas, los que quieran patria ¡Vengan conmigo!
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Vamos a la patria, el gran Partido Socialista.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez También, también a partir de mañana 24 de mayo hasta el otro lunes 31 de mayo ¿ve? vamos a dedicarnos a aportar, los militantes, un día de salario para la Revolución, todos los militantes, vamos, un día de salario.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez En todo el país. La comisión de finanzas y de publicidad se encarga la dirección nacional a través de las entidades financieras Banco de Venezuela y el Bicentenario Banco Universal, hay unas cuentas, unas cuentas en el Bicentenario Banco Universal, en el Banco de Venezuela, puede ser en efectivo, en cheque y por transferencias electrónicas, usted puede enviar un mensaje de texto venceremos, repito venceremos, seguido del número de cédula al número... de su número de cédula correspondiente, venceremos y el número de cédula, al número 7788 más fácil, bueno, ni pelá mandarina, 7788 es un número del... correspondiente al Partido Socialista, el mensaje le cuesta bolívares 5 más básico, más IVA y estimamos recaudar por esta vía más de dos millones de bolívares en esta semana que viene, hay unas cuentas, yo sólo pido que las pasen ustedes para que las... la pueden inscribir ahí en los caracteres porque son números muy largos ¿ve? agarre alguien aquí por favor para que las difundan, las cuentas en el Banco... Banco de Venezuela y Banco Bicentenario Universal.
Bueno vamos a hacer un pase rápido que son las cinco de la tarde, obras públicas y viviendas, ferrocarril, metro, autopista, puente, obras de infraestructura, calles, viviendas y nuevas ciudades, vamos a ver unas viviendas en el desarrollo habitacional Palma Sola, allá en Barinas en los llanos, allá debe estar Adán Chávez, gobernador del estado Barinas, Víctor Guedez ingeniero del ministerio en Barinas, Liu Bin Xing, gerente de la empresa Xitig de China, ahí está el consorcio chino venezolano, construyendo este... este conjunto Palma Sola, Carolina la traductora, Carolina Chen, Abundio Sánchez, alcalde del municipio Barinas, Jackson Rueda, vocero de Hábitat y vivienda de la mesa de trabajo Simón Bolívar. Bueno sector Palma Sola, parroquia Alto Barinas, carretera nacional, allá en el municipio, se están construyendo allí cinco mil 360 viviendas bajo el convenio China – Venezuela, forman parte de un convenio hecho para construir China y Venezuela, aquí en Venezuela, en los próximos años, hasta 20 mil viviendas, ojalá vengan empresas italianas también que tienen tanta experiencia en construcción de vivienda. Adelante gobernador Adán Coromoto Chávez.
Gobernador del estado Barinas, Adán Chávez Buenas tardes Presidente, un gran abrazo a todos y a todas, al pueblo de Venezuela aquí estamos además de los compañeros que usted mencionaba, una representación de trabajadores chinos, trabajadores venezolanos, representantes de algunos consejos comunales, de las organizaciones pro vivienda que le van haciendo seguimiento a todo este trabajo, efectivamente desde acá, desde el sector Palma Sola, este sector compañero Presidente, está dividido en tres partes, está denominado como el sector A, sector B, sector C, aquí estamos nosotros precisamente desde el C y el C dividido en dos partes también el C 1 y el C 2, nosotros estamos exactamente en el C 1, donde tenemos, 38 edificios que se están construyendo en este momento y tienen un avance de aproximadamente el 75 por ciento de ejecución de ingeniería y en el sector C 2, 76 edificios también en plena ejecución, en el sector B Presidente, 82 de estos hermosos edificios que están también con ese avance entre el 70 y 75 por ciento, de tal manera que todos estos que hacen un número de 1824 apartamentos con un... 76 metros cuadrados de construcción, deben estar listos, es para lo que estamos trabajando, haciéndole el seguimiento necesario con los compatriotas de la empresa china – venezolana, para que en diciembre de este año se estén entregando estos mil 824 apartamentos y los demás estamos siguiendo, por supuesto, el Aló Presidente, feliz cumpleaños al presidente, al Aló y a todo el equipo que ha estado durante todos estos años trabajando muy duro, todos los domingos, realizando y manteniendo al aire para la información debida a todos los venezolanos, a todas las venezolanas, este programa, felicitaciones y nosotros desde aquí siguiendo sus instrucciones Presidente, tomando nota de todo lo que tenemos por hacer y dentro de eso buscando la manera de acelerar los trabajos, estábamos con los representantes del ministerio de obras públicas y vivienda, los representantes de las empresas, buscando la manera de acelerar el trabajo para que todos los edificios que no se entreguen, los apartamentos que no se entreguen en diciembre a más tardar a mediados del 2011 estemos haciendo esas entregas Presidente. Adelante.
Presidente Chávez Muy bien gobernador, muy buena explicación Adán, saludamos a todos allá quienes te acompañan y a todo el pueblo de Barinas y a todos los pueblos del llano, ahora, fíjate, algunos comentarios, sí, estoy seguro que tú estás tomando nota y estoy seguro que el gobernador de apure también y todos y además estoy seguro que la ministra Isis está tomando mucha nota para convertir, estas reflexiones, Isis hay que sentarse luego a escribir un documento que se convierta en un instructivo presidencial, firmado y enviado a los ministros, a los gobernadores, a los alcaldes, al Partido Socialista, ve, lineamientos que quede por escrito porque yo hablo aquí a veces cuatro y cinco horas pero eso de tanto hablar, reflexionar, oír, ver se puede llevar a un documento de diez paginitas, instructivo presidencial, ve; bueno fíjate una cosa Adán, dentro de esa onda en la que estamos de la autocrítica, en los aportes, el mirar completo la dialéctica, diciembre 2010, mira un día yo le dije, recuerdo que a Farruco cuando era ministro de Vivienda y después a Diosdado, este año, a comienzo de año, mira, les dije, cuándo vamos a entregar un nuevo lote de viviendas porque yo voy a ir, yo estoy pendiente de mi agenda, la reviso, oye desde cuándo no entregamos vivienda, no que ya van tres meses que no entregamos vivienda, no podemos pasar así tanto tiempo sin entregar viviendas, de tanto que estamos haciendo y saben lo que me dijo el ministro, me dijo Presidente es que tenemos un problema, que tenemos casi todos invadidos, o sea, no lo hemos terminado y están invadido, bueno, yo le dije esa es una responsabilidad de ustedes y los gobernadores y los alcaldes, hay que meter la guardia entonces, el ejército, pero no podemos permitir porque mayormente no son las personas más necesitadas las que invaden, hay mafias detrás de los llamados invasores y después empiezan a negociar y utilizan mujeres y niños, no se les puede permitir, Diosado yo te di una orden despéjame de invasores, yo no acepto a nadie, es más, es más, si una persona se metió por más necesitada que realmente esté en un edificio de eso lo invadió, se metió de madrugada, un grupo de personas, esas personas deben se detenidas, llevada a prisión, si hay niños, una fiscal de menores y además si estuvieran en la lista de espera se borran de la lista de espera, se borran de la lista de espera.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Eso no se puede permitir, ah, entonces qué sabroso, suponte tú Adán que ahí esos bellos edificios que están allá, como tú dijiste que en diciembre los vamos a terminar y entonces ya empiecen en Barinas ahorita a planificar mafias, a veces la oposición, a veces gente desesperada también, pero que merece un tratamiento y además una inyección de conciencia, suponte tú que nosotros seamos, porque entonces viene la culpa de nosotros, la culpa es de nosotros, bueno, ahí está la Guardia Nacional, repito el Ejército, la Marina de Guerra, la policía, tomen esos edificios, pongan ahí un capitán, un teniente, usted lo puede poner ahí, miren es facilito Diosdado, yo lo veo fácil sabe, ahora lo que pasa es que a veces nos cruzamos de brazos y entonces no prevemos, los problemas hay que preverlos, insisto en esto y tomar medidas a tiempo, en buena parte de esto está metida la mano de la burguesía y la pequeña burguesía de las ciudades, de los pueblos, los negociantes, las mafias, no podemos dejarnos derrotar por ellos, cuando a mi me dicen ustedes, no, incluso una vez llegó alguien a recomendarme algo inaudito, algo inaudito que dije, pero tú estás loco, le dije, alguien me dijo, bueno Presidente será mejor no hacer más acto de entrega de vivienda porque cada vez que usted anuncia que va entregar viviendas las invaden, ah bueno compadre, entonces vámonos de aquí chico, o sea, qué gobierno es éste chico, entonces tampoco anunciaremos el tren porque lo van a invadir, no compadre, un gobierno humanista, pero tiene que hacerse respetar, eh, con humanismo pero con la ley por delante chico, es el colmo que ustedes vengan a decirme, no es que cuando estamos terminando las viviendas las invaden, ah bueno y qué hacen ustedes pues, váyanse a vivir pa’llá entonces, pa’las viviendas esas, yo lo veo facilito, mira yo agarraría, si aquí en el estado Carabobo, estamos en Carabobo, verdad, estamos haciendo suponte tú 10 conjuntos distintos en varias partes y en Aragua 10 más, okey, okey, y ya sabemos que hay grupos por ahí que están a la caza, dirigidos algunos por el enemigo, el enemigo político digo yo, otro el enemigo moral, la corrupción, eh, traficantes que manipulan gente eh, allá iban a La Casona, yo recuerdo, a mi me daba un gran dolor unas mujeres con unos niños, en la residencia en Caracas, allá en La Casona y allá tenían, allá dormían, yo llegaba y me caían encima y hasta que nos dimos cuenta, primero que no querían sino dinero, no, yo quiero es dinero, bueno y muchas veces uno, está bien, cuánto necesita, que mi hijo está enfermo, con unos niñitos ahí, dormían en el suelo ahí en el jardín y de repente yo un día dije mira vamos a grabar esa gente, porque yo me di cuenta de una señora que es muy agresiva no, que me dijo Chávez que me tienen engañada, yo le dije, oye tú no eres la misma que hace un mes o dos meses, no, no, pero yo dije, no, yo me fui con la duda pues, yo dije esta parece la misma, entonces dije vamos a grabar esos grupos a ver qué hacen, descubrimos grupos que iban rotando, los relevaban, turnos, montaban turnos, autobuses que llegaban por allá, radios para comunicarse, negociantes detrás de ellos, todos muy pobres, manipulados, detrás de ellos alguien, sencillamente que hasta preso estuvo alguien, pero después se perdieron cuando vieron que empezamos a tomar acciones, mira yo recuerdo hasta a una mujer con un niño que yo hasta dije, oye será que ese es un niño porque entonces yo me puse mosca, no, no será un muñeco porque si esa mujer, si fuera su hijo no se tiraría así delante de un carro con un niño en los brazos, verdad, una madre más bien protege a su hijo chico, que mujer se va a tirar, todavía desesperada ella, pero con un niño chiquitico, yo dije ¿no será un muñeco?, no, al final era un niño, un niño que lo alquilaban compadre, lo alquilaban al pobre niño, nadie supo al final quién era la mamá de ese niño, hasta ahí llega el capitalismo a convertir a la gente compadre, en unos salvajes, eh, por buscar dinero, entonces si la persona obtenida, ponte tu, un millón de bolívares de los viejos para un problema equis, problema inventado porque bueno, un gran problema, la miseria, vaya, vaya, qué problema, no, pero no, que es una enfermedad, que el niño está enfermo, que el rancho, no tengo casa, bueno, toma un millón de bolívares pues, firma aquí un cheque, bueno, hay dinero para apoyo social, verdad, y nosotros sobre todo que hemos haciendo uso de mucho dinero para apoyo social, pero nos conseguimos con casos así en más de una ocasión, resulta que entonces esas mujeres porque casi todas son mujeres, ahí no veías tú un hombre, mujeres y niños, por cada millón que conseguían le daban 800 mil bolos a un bandido que por allá lo agarramos una noche y a ella le quedaban 200 mil y de repente se iban para otro ministerio o para la Vicepresidencia, hicieron de eso una profesión, bueno eso ya casi se acabó, los que han trabajado conmigo durante varios años saben, Miguel ¿tú te acuerdas que eras edecán? Cuando eras teniente coronel, el hoy general de división Miguel García Bravo, cuando empezó la revolución aquí él era teniente coronel y era uno de un de mis edecanes, hace once años, Cliber, tú te acuerdas que trabajaste allá también; Diosdado, te acuerdas, que fue ministro allá, etc., eh, es la manipulación de la miseria, la manipulación, es la explotación del ser humano, el capitalismo es experto en eso.
Bueno entonces Adán imagínate que tú me digas en diciembre, que yo te pregunte ¿Adán y cuándo vamos a entregas las viviendas de Palmasola que yo quiero ir? Ah no ya las invadieron, ah bueno entonces mejor no hagamos viviendas, en ese caso mejor sería no hacer vivienda, ahí me pongo yo de radical, ustedes me garantizan Diosdado de que no se invada, no permitan ni una vivienda más, ni una, porque eso no se puede aceptar, entonces para qué vamos hacer, al final terminan vendiéndolas, no yo invado y aquí me quedé, me quedé pero es que detrás de mi hay alguien explotándome y terminó yo firmando un papelito y me dan a lo mejor 10 bolívares o que se yo, 10 mil bolívares y listo y se la entrego a otro y me voy para el rancho otra vez y entonces convierten a la vivienda no en lo que debe ser, el maravilloso lugar para la familia sino lo convierten en la maldita, en una maldita mercancía para traficar con seres humanos y para volverse rico unos miserables, miserables de corazón, miserables, son unos miserables, se aprovechan de las necesidades, por eso un gobierno tiene que ser muy duro en esto.
Lo mismo fíjate, aquí está esto, ve, esto no se puede aceptar, vamos Guardia Nacional, Ministerio de Alimentación vean esto es para pensarlo, Últimas Noticias de hoy, miren esta foto y esta pregunta ¿dónde se abastecen...? miren la harina, el aceite, la mantequilla, buhoneros de Petare venden libremente los productos desaparecidos de los anaqueles, Indepabis tomó el complejo Friosa en Bolívar y yo he recibido no se cuántos mensajes por chavezcandanga denunciando esto, que muchas veces usted va a comprar incluso en un Mercal y no consigue productos que están ahí a la esquina en los buhoneros ¡qué pasa! Qué pasa pues dónde esta el Gobierno, tendré yo que ir allá a poner orden en eso también. Hago un llamado, Gobernadores, Alcaldes, Partido, Ministros, Vicepresidentes, Guardia Nacional, policía, organismos de inteligencia agarren a los responsables ¿dónde están los responsables, no hay responsables acaso?
En esto hay que ser muy firme, porque detrás de esto está el manejo de la burguesía, la pequeña burguesía, la corrupción y esto no se puede permitir pues, hay que combatirlo, combatirlo, combatirlo, repito, en el marco de la ley de la Constitución, estas personas que venden esto bueno tienen que explicar ¿mira de dónde tú sacaste esto pues, dónde esta la inteligencia, dónde está el Sebin, dónde están los agentes de inteligencia? Ve, que tienen que hacerle un seguimiento, un seguimiento a los responsables de esto, porque la responsable no es la señora que está aquí, no, es la red que está por detrás que la utiliza a ella, entonces tú no vas a llegar atropellar a la señora a llevártela presa y tal y la arrastras como antes hacían, no, no, más bien hay que transformarlos a ellos en... con una labor política de conciencia transformarlos en aliados, porque están siendo explotados, esta señora bien pudiera trabajar en una arepera socialista, en una unidad de comercio nuestro de una nueva manera hacer comercio, en vez de estar sentada en la calle donde no hay baño, donde la pueden atracas, a veces le faltan el respeto, la mayoría son mujeres, a lo mejor tienen al hijo allá al lado un niñito en una cuna o a veces tirado en el suelo, explotada, esclavizada, hay que ir por ella en vez de pasarle por un lado y como que nadie vio nada, como que nadie ve.
Adán espero que eso no ocurra, estoy seguro que eso no va a ocurrir ni allá en Barinas ni en ninguna otra parte. Ahora te iba a preguntar algo Adán Chávez ¿dónde esta el sector productivo de ese gran conjunto de Palmasola? Adelante.
Gobernador del estado Barinas, Adán Chávez Si Presidente que como siempre muy oportuna su reflexión sobre las invasiones, aquí por supuesto que eso no sucederá nuevamente, aquí mismo en diciembre comienzos de este año cuando ya estaban tomando forma los primeros edificios tuvimos efectivamente unas amenazas de invasiones, hemos conformado una comisión de manejo de conflicto cumpliendo la Constitución, la leyes, sin maltratar a nadie por supuesto, pero también con el apoyo de la Fuerza Armada Bolivariana, aquí en este complejo tenemos la colaboración de la Guardia Nacional que está cuidando las instalaciones, Presidente, igual que en otro sitios donde se están realizando construcciones de vivienda en menor escala, pero siempre esta presente ese fenómeno pero no vamos a permitir que suceda, con todo el respeto a la Constitución y a la leyes.
Y en este sector Presidente estamos con el Instituto Nacional de Tierras realizando el estudio de todo eso, se inició hace aproximadamente unos dos meses, el estudio de todos los terrenos que están alrededor que son privados supuestamente, es parte del estudio de Instituto de Tierra para junto con los Consejos Comunales no sólo los que posiblemente sean adjudicatarios de estas viviendas sino los que están en los alrededores, están aquí entre el sector Los Pinos y La Caramuca donde hay ya algunas comunas socialistas en construcción, dependiendo de las realidades de estos terrenos realizar lo que está previsto en la ley con el apoyo del Instituto de Tierra y entonces anexar lo que está alrededor de este complejo a lo que ya vienen trabajando las comunas socialistas. Por ejemplo aquí mismo entre La Caramuca y El Paguey la comuna socialista en construcción allí está ya comenzando a ejecutar un gran proyecto de producción avícola, desde los pollos bebe hasta la distribución de huevos y de pollos beneficiados para poner un ejemplo.
De tal forma que aunque podemos decir que eso todavía en construcción pero trabajando para darle forma a esas instrucciones que usted ha dado y en las que estaba insistiendo ahora, Presidente, adelante.
Presidente Chávez Muchas gracias Gobernador, ahora por favor dime Adán, ubícame un poco, yo que conozco quizás tanto como tú el territorio de Barinas y esa zona allí, exactamente ¿dónde están ustedes entre Barinas y qué población, por qué vía, a cuántos kilómetros de la ciudad, qué terreno los rodean? dime Adán por favor adelante.
Gobernador del estado Barinas, Adán Chávez Si Presidente estamos saliendo de Barinas por la vía hacia San Cristóbal pasando la estación de servicio de Los Pinos, a unos 2 kilómetros de la salida de Barinas, antes de llegar a La Caramuca por esa vía hacia San Cristóbal, adelante Presidente.
Presidente Chávez Correcto ya estoy ubicado, a ver, una panorámica los señores camarógrafos de Aló Presidente, los mejores camarógrafos del mundo, miren como se le puso el pelo blanco a mi compadre y algunos se pusieron gordos y viejos pero tienen años en Aló Presidente los camarógrafos aunque yo a veces los regaño un poco.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez pero son tremendo camarógrafos, cómo están compañeros, y este es el ayudante tuyo, cómo te aguanta este a ti vale, qué más te va a quedar, verdad, vamos a recordar a los compañeros que incluso murieron en un accidente lamentablemente el día que estuvimos aquí y yo no pude llegar ¿te acuerdas? Y ustedes regresaron, había mucha calina el helicóptero no pudo y ellos regresaban y un choque en la autopista, bueno ellos están aquí con nosotros, viven con nosotros, viven con nosotros.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Bueno, ahora fíjense una cosa Adán, Diosdado, Pérez Colina, por ahí por donde está Adán ellos allá y Lui Vin Chin y todos allá, Abundio el alcalde, va a pasar, debe pasar el ferrocarril entonces sería un terrible error que la exacta planificación de la línea férrea que va a venir de San Cristóbal a Barinas ¿dónde esta el mapa por favor? -En un rastrojo Escalona trabajaba con Juan Santo- pásame Escalona ahí el mapa, gracias teniente Escalona, Escalona canta saben, Escalona canta y tiene un dúo con nada más y nada menos que con el presidente Rafael Correa, si Correa me dijo, el otro día yo fui para Ecuador en las reuniones que tenemos cada tres meses y viene Correa con una guitarra, toca guitarra y canta, canta bien Correa y entonces la otra vez no fue Escalona y me dijo: Chávez no trajiste a Escalona chico tienes que traer Escalona, es pupilo del... lo voy a mandar para allá de edecán allá de ayudante a Correa.
Bueno entonces Escalona canta con Corres tienen un dúo, Escalona-Correa, fíjate ellos están... aquí está... ¡ah mi querida Barinas!
Barinas de mi querencia
sentir de la copla criolla
cada vez que te recuerdo
quisiera ver tus regiones
linda Barinas tierra llanera
camino de palma y sol. Eladio Tarife.
Bueno ahí está Barinas la ciudad, la capital, verdad, ellos deben estar miren aquí está La Caramuca este puntico azul es La Caramuca, la carretera, esta carretera va por el pie de monte, es decir, aquí comienzan ya las montañas, en alguna parte de la carretera sube algunas bajas montañas y aquí viene lo llano, esto es puro llano, puro llano, y ellos están más o menos como que por aquí muy cerca de la ciudad pues, Palmasola, ya recuerdo a Palmasola, claro después de fuerte de Tabacare ahí está un antiguo lugar donde uno iba por allá a pasar un rato con alguna amiga, una familia, un sitio familia, no vayan a pensar mal ya, un sitio familiar ¿cómo se llama eso? El antiguo Pluma de Oro, Adán, Pluma de Oro, yo estaba enamorado una vez y me la pasaba en Pluma de Oro, porque Pluma de Oro en las afueras de Barinas un pinar muy grande, un bosque había una caminería y una quebrada y uno caminaba por allá, bueno Pluma de Oro hace poco pasé por allá y vi a Pluma de Oro nada lo que queda es el viejo aviso, Adán, me dio tristeza, rescaten a Pluma de Oro, Adán, era un sitio privado pero puede ser un sitio publico ahora, digo de propiedad social, Pluma de Oro, rescatar el nombre Pluma de Oro nombre bonito, por ahí pasa la quebrada Pluma de Oro.
Bueno, entonces el ferrocarril San Cristóbal, por aquí está Táchira por aquí va a venir el ferrocarril, ve, yo creo que ese ferrocarril, no estoy seguro Pérez Colina si habrá que hacerlo por el sur de la carretera o por el norte ¿ustedes tienen ya definido eso? No.
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Hay una ruta tentativa mi Comandante, pero no está definido si es por la parte del norte o del sur de la carretera.
Presidente Chávez Por la parte norte de la carretera va a ser más costoso hay que romper el cerro, por la parte de abajo bueno habría que ver, es llano pues, es llano, pero puede ser en alguna parte porque esta es una carretera vieja, ahí vamos hacer la autopista además. Bueno, okey, ahora lo más seguro es que sea por debajo de la carretera, ahora bien, sea por debajo, suponte que es por debajo pues y el conjunto de viviendas esté ahí mismo porque está cerquita, hay que relacionar, interconectar estos proyectos de viviendas, proyectos agrícolas con el ferrocarril.
Adán, Palmasola no es por allí fronterizo con el Fuerte Tabacare adyacente al Tabacare, una colina, no exactamente colina, una meseta más bien que está ahí, dime si estoy equivocado o estoy más o menos cerda. Adelante.
Gobernador del estado Barinas, Adán Chávez Si Presidente estamos muy cerca del Tabacare ahí mismo ahí a la izquierda de donde estamos nosotros situados se encuentra la meseta que usted menciona, unos tres, cuatro kilómetros de este sitio, adelante Presidente.
Presidente Chávez Bueno hace poco yo pasaba por allá y le di las instrucciones a Juan Carlos Loyo habla con él, de que tomemos esa meseta, esa meseta que creo que es parte de Palmasola, era un antiguo latifundio Palmasola, ve, te acuerdas Diosdado, bueno entonces le dije al Presidente del Instituto de Tierras que me tome eso y que ahí hagamos una ciudad ecológico productiva, no es una ciudad... no es una selva de concreto lo que vamos hacer, no, no, una ciudad ecológica, productiva, tierras muy buenas, altas nunca se inundan, una vista maravillosa allá se ve el valle de Santo Domingo, la ciudad de Barinas ¿Diosdado tu sabes algo de eso, de allá de Palmasola, qué dice Diosdado?
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Si mi Comandante ya con Carlos Loyo hemos estado trabajando el tema, parte de ese terreno que esta ahí está muy cerca también de otros urbanismos que nosotros hicimos y ahí hay más...
Presidente Chávez Ciudad Bariná.
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Si Ciudad Bariná está ahí cerca, si.
Presidente Chávez Claro a cuántos kilómetros está eso de Ciudad Bariná.
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Eso está al lado mi Comandante.
Presidente Chávez Será posible que celebremos el aniversario de Ciudad Bariná, será posible que celebremos el aniversario número 10 de aquí ¿hace cuántos años Alcalá, Isea cuántos años hace que hicimos allá donde hace poco entramos allá que yo visité una familia, amigos hace años fui a visitarlos, que no pagan por cierto, esa es otra cosa. Embajador, el único país fíjese yo creo que esto es único en el mundo, que nosotros entregamos vivienda y después no las cobramos ¿en Italia será así? No verdad, ni en la Unión Soviética, porque yo le pregunté a Fidel, una vez ¿Fidel tú que sabes tanto dime una cosa? porque en Venezuela resulta que allá estamos entregando viviendas y yo me pongo a preguntar después, mira un día me dijo los muchachos militares que están aquí que algunos recibieron viviendas, los sargentos que ya son hombres maduros, mujeres maduros y me dijo hace poco Ladera me dijo: mi Comandante y cuándo nos van a empezar a cobrar a nosotros, yo tengo ya seis años allá viviendo, seis años allá donde están los paracaidistas ¿cómo se llama? Montaña Fresca, seis años tienen ahí viviendo ya tienen dos carajitos que nacieron ahí, estando ahí y no han pagado un centavo ¿tú crees eso? Diosdado ¿cómo va eso?
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Nosotros el 7 tenemos la exposición con usted, ya tenemos censados 56 mil viviendas, había un problema técnico que ya se corrigió y de hecho ya lo aprobó la Asamblea Nacional hace poco y ya estamos cobrando alguna de ellas.
Presidente Chávez Bueno ustedes son responsables de eso, todos en el Ministerio de Vivienda, todos, yo no acepto excusas de que hay un problema técnico, de que el ministro anterior, yo no se, ustedes son los responsables, pero eso es inaudito, allá donde fuimos, Isea, yo le pregunté a la persona te acuerdas, que tiene como... cuántos años fue que me dijo que tiene viviendo ahí.
Gobernador del estado Aragua, Rafael Isea Tiene como unos 5 ó 6 años también.
Presidente Chávez 5 años y no pagado nada, verdad, no ha pagado nada y el señor es profesional y su esposa también es profesional, incluso la casa la arreglaron le pudieron un muro, le hicieron un piso arriba por allá, está bien bonita y no les han cobrado pues. Yo hago un llamado publico, no eso no puede ser y cómo se va a sostener así eso, ve, y además otra cosa esa vivienda que está entregada va a ser propiedad familiar de ese grupo de personas pues, ahora mientras no la pague no es propiedad de ellos y esa es una de las preocupaciones de manifiesta la gente, porque bueno cuándo me va a empezar a cobrar, incluso hay gente que como esa vivienda por ejemplo esas que tienen 8 años eran mucho más barata, hay gente que esta dispuesta a pagar de una vez toda la vivienda, porque son profesionales, ahorraron, incluso Diosdado yo lo dije.
Ustedes tienen que hablar, Elías Jaua, Isis Ochoa tome nota por favor, con el Banco de Venezuela para poder actualizarnos de la siguiente manera: el Banco de Venezuela o el Banco Bicentenario o bancos privados que sean llamado a reunión, deben abrir líneas de crédito hipotecario extraordinario para un plan especial como este, de forma tal que esa persona allá en Maracay donde estuvimos Isea y yo comiéndonos una cosita, porque yo tenía que seguir de viaje y entramos ahí y saludamos, nadie me vio, la familia nada más, pero yo me asomé está bonito, ya hay árboles grandes, allí en la base aérea Boca de Río aquí mismito pues, ahí hay miles de viviendas, ve, ni siquiera dice ahí: Obra de la Revolución, cualquiera cree que eso lo hizo una empresa privada o lo hizo la gente con sus propios... no esa es obra de la revolución nadie lo dice, pero ese es otro problema o parte del mismo problema.
Fíjate el Banco de Venezuela perfectamente puede darle a esa persona, Isea, donde fuimos un crédito por todo el valor de la vivienda, la persona le paga al Ministerio o al Banco de la Vivienda o al Fondo de la Vivienda para empezar a recoger esa plata y la persona le queda pagando al banco que le dio el crédito, yo quiero que eso se haga Diosdado, hable usted con el Vicepresidente, el Ministro de las Finanzas Públicas y me dan la solución formada por todos ustedes y el vicepresidente Elías Jaua, pero ese problema hay que terminar de solucionarlo, no puede ser que pase un Ministro venga el otro, venga el otro, venga el otro y pasan los años y ese problema perdure, no, inconcebible, repito, ni la Unión Soviética hacia eso, bueno porque con esos capitales que tu vas, esos recursos que tu vas recogiendo vas haciendo nuevas vivienda, además es una muy mala señal de falta de responsabilidad, de falta de conciencia y lo que se va dejando sembrado por ahí, ah bueno me dieron esta casa y no la pago y hay gente que incluso a lo mejor la vendió o la tiene alquilada y no ha pagado un centavo.
Muy bien, Adán Chávez Coromoto, nos despedimos de ustedes saludo allá a toda Barinas y en diciembre espero estar entregando, inaugurando ese conjunto y además al mismo tiempo debemos estar inaugurando un núcleo de desarrollo productivo ganadero, agrícola, unas pequeña zona industrial, lo que ustedes planifiquen, gracias Adán, gracias a todos y a todas ¡viva Barinas!
Asistentes [Viva].
Presidente Chávez Aquí están los mensajes de anoche, la locura, por ejemplo mira, aquí me escribió por ejemplo Sudi Sánchez, perdóname Sudi yo escribí bien aquí pero la computadora esa me estaba haciendo y que correcciones, Hola Suno y es Sudi [risas] hola Sumo bueno un poquito de paciencia tarea y emisión y resulta que yo escribí porque yo lo vi, yo chequeo antes de presionar enviar, yo chequeo lo que escribí, yo escribí Tarek y Misión Che llamar y miren lo que salió [risas] mira pon aquí, Sudi Sánchez verdad, ella me escribió de un problema que ha llamado no se cuantas veces y yo le escribo: Hola Sudi y mira como salió “Sumo”, bueno un poquito de paciencia –punto- ahí salió bien, Tarea era TareK Al Issami, Tarek y Misión Che y entonces salió: emisión a-h: llamar.
Mira este Marcos Melón, hola Marco él me escribió que qué estaba haciendo y tal, hola Marco ahora estoy terminando las Líneas de Chaval [risas] es la bendita computadora esta, viva la poesía, ah porque estaba escribiendo las Líneas de Chávez el título que le puse hoy fue: Viva la poesía, porque mañana comienza el Festival Mundial de Poesía en Caracas y en varias ciudades de Venezuela, llegó la poesía, yo estaba seguramente en eso escribiendo sobre la poesía, por aquí está... dónde está, aquí está: Se inicia este domingo (hoy) el octavo Festival Mundial de Poesía de Venezuela y estamos homenajeando por cierto a nuestro gran poeta William Osuna, felicitamos a William Osuna y a todos los poetas que vienen de varias partes del mundo, algunos Premio Nobel incluso, poeta, poesía es la vida.
Bueno perdónenme ustedes amigos y amigas de los mensajes que respondí anoche, aquí está la hora ve, la una de la mañana con dos minutos, hasta las... no, desde la 00:23 hasta la 1 y 2 minutos pasé 25 minutos respondiendo, bueno salieron medio choretos. Aquí está uno de un amigo que es piloto, yo lo mandé a que lo llamaran, Diosdado búscate los datos los tiene Tarek, mira lo que salió: piloto no se qué... Chávez ayúdame que esta estudiando para piloto y no puede pagar para terminar la carrera, vamos a ayudarlo Diosdado. Aquí dice: veremos como te ayudamos a terminar tu carreta amigo piloto -convivía seguida creciendo- [risas] y es Conviasa seguirá creciendo, él pensará este se volvió loco este Chávez –convivía seguirá creciendo-
Y por aquí me escribió alguien de Colombia, Juan Magar, saludos a Colombia le puse, aja, mira aquí me escribió -Dequin- no se qué, yo le respondo: gracias amigo, ah Dequin me escribió que estaba paralizado el ferrocarril de los llanos ¿ustedes averiguaron eso, que está paralizado, seguro? Eso fue anoche, me dice: Chávez averigua que está paralizado el de Chaguaramas allá, de todos modos Dequin, fíjate yo le escribo: gracia amigo investiga, yo le puse: investigaremos de inmediato -investiga ramo de inmediato- entonces aquí coloco: el Aló va a ser en el ferrocarril, entonces aquí dice: el amo va a ser en el ferrocarril [risas].
Asistente El de Trina
Presidente Chávez Aja Trina imagínate esto, la pobre Trina diría: se volvió loco Chávez; Trina dice: urgente tarea (es Tarek) ubicar para ayudar, saludo compañera orina [risas] compañera orina, oye sinceramente vale. Aquí le puse incluso a Joel Villanueva: bueno yo (yo le puse Joel) yo el ojala te puedas incorporar a la revolución petrolera (yo le puse petroquímica) la bendita cosa esta empezaba a pegar brinquito ahí, petrolera, no entendió que era petroquímica y puso petrolera la computadora, esas son cosas de Escalona, en un rastrojo Escalona trabajaba con Morales ¿cuál?
Asistente Belkis.
Presidente Chávez Belkis dónde está Belkis (esto es para gozar) ajá [risa] aquí escribe Belkis SMP. Entonces yo le escribí: buen día Belkis, era la una de la mañana y media y dice: buen día bellos, pues lo llamaremos, tarea quiero que me pasen la llamada, un abrazo a tu pala [risas] un abrazo a tu pala; creo que ella me habla de un pana, el mensaje no está por el mensaje de ella, habla de un pana no se, no respeta a tú pana, no un abrazo como que era a tú mamá, porque me habla de la mamá, bueno toma, qué cosa ¿no?
Ahora vámonos directo al río Orinoco otra obra para ir terminando porque son un cuarto para las seis, prenda el ferrocarril que nos vamos en el ferrocarril, Embajador nos vamos para Roma, todos los caminos conducen a Roma, bueno vía satélite nos vamos ¿será satélite Simón Bolívar? ustedes se acuerda que hay un satélite que hicimos en China lo mandamos para allá arriba y está allá arriba a 30 mil kilómetros que se llama Simón Bolívar ¿se acuerdan? Es bueno, pase por el satélite Simón Bolívar, miren, miren tremenda obra, vamos a mostrar esta foto nada más, no se si esta foto será de ayer, esto va a ser el tercer puente sobre el padre río, aquí esta el padre Orinoco, pónmelo completo por compadre hazme el favor, aquí está el Orinoco ve, va más avanzado que esto, este es el terraplen, aquí va el puente y por ahí va a pasar el ferrocarril, aquí está Cabruta y Caicara de este lado, creo que Caicara está de este lado ¿no? de este lado y Cabruta de este lado, por aquí está Cabruta por este lado de acá.
Aquí hicimos un salto en paracaídas nosotros una vez que nos íbamos matando casi todos, porque el viento estaba como en 25 nudos y así va a quedar, mira este es el pote de humo de cómo va a quedar ¡ah! Diosdado trajo otro súper pote de humo, la maqueta, bueno, ponle la maqueta al pote de humo ahí, el súper pote de humo ahí está ¿cuánto en el 2040 será, estará listo esto?
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello No mi Comandante, ahí con la empresa hicimos unos ajustes y en noviembre del 2012 debe estar terminado ya inaugurándose.
Presidente Chávez ¿Y el ferrocarril?
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello El ferrocarril no llega ahí en el 2012, mi Comandante.
Presidente Chávez Bueno pero va a quedar todo listo.
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Si, si.
Presidente Chávez Este puente va a tener un segundo piso, aquí va el puente por arriba vean aquí compadre, aquí va el puente, este es el puente, la parte de, cómo se llama la, cómo se llama esto
Asistentes La loza.
Presidente Chávez La loza del puente pues, y la capa de rodamiento, por aquí van los carros por arriba y por debajo va el ferrocarril, va a pasar el ferrocarril, un ferrocarril que va a unir, no tengo duda, en el futuro no sólo Caicara, no, dame el mapa, correcto, gracias Felicia. Felicia tú tienes 11 años con Aló Presidente, 9 ¿no?
Asistente Felicia Nueve.
Presidente Chávez 9 años con Aló Presidente, anjá, aquí va a venir ve, y después nos vamos hacia abajo hacia Puerto Ayacucho, capital del Amazonas, hasta aquí llegará el ferrocarril más hacia abajo no hace falta, navegaremos el río rumbo a Brasil por aquí, pero por aquí sí nos iremos hacia Brasil, miren, hacia Manaos ciudad nada más y nada menos que de dos millones de habitantes y ésta será la salida hacia el Caribe de toda esta parte de Brasil. Por eso yo les digo, embajador, yo le digo a los compañeros de Europa de Asia, les muestro los mapas ¿Dónde está Suramérica por ahí? el mapa de Suramérica búsquemelo, porque aquí hay que montar en Venezuela, porque tenemos todo el hierro necesario, todo el acero la energía barata las fábricas de los rieles, de los durmientes, de los vagones, de las locomotoras aquí mismo, porque aquí habrá ¿no hay un mapa de América latina por ahí? aquí mismo habrá que hacer ferrocarriles y no sólo ferrocarriles miren, aquí habrá que montar, yo no sé en Italia deben tener fábricas de tuberías para gas y petróleo, necesitamos eso. ¿Por qué? mire esto lo hablé con quien fue; con Vladimir Putin que vino por ahí hace unos días, una semana. Qué me decía Putin, él preguntándome y yo dándole información y viendo mi sala de mapas allá en Miraflores, me dijo Putin lo siguiente. Me dijo, Chávez si eso es así, y es así pues, aquí está la reserva de petróleo más grande del mundo y está la cuarta reserva de gas más grande del mundo en territorio venezolano, si eso es así y es así, le dije yo a Vladimir. Recordé con Vladimir Putin una frase que es de mi hermana Cristina Kirchner, Cristina una vez en Europa le preguntaban, tú sabes allá embajador que la prensa de la derecha y algunos partidos políticos de la derecha ¿ve?; y el mismo Parlamento Europeo dominado por la ferecha tristemente ¿no?, se la pasan agrediéndonos a nosotros y haciendo más difícil las relaciones con Europa para nosotros, sin embargo las llevamos, a pesar de todo, las queremos seguir llevando con los gobiernos, pues, con los pueblos con respeto por supuesto a nosotros. Italia es un ejemplo de respeto a nosotros y yo quiero reconocerlo de su gobierno, su Parlamento, sus partidos de derecha y de izquierda, Italia no cae en el jueguito que caen en algunos países de Europa, la derecha, los medios de comunicación no, y eso facilita mucho esta relación con Italia que yo quiero que la profundicemos embajador. Ahora y entonces Cristina Fernández le preguntaba por allá en Europa en una rueda de prensa ¿Qué porque usted es amiga de un dictador, Chávez? Cristina, que es una mujer muy inteligente, bueno primero salió en mi defensa, cosa que le agradezco mucho siempre, y segundo dijo, algo así como esto dijo: supónganse ustedes que en Venezuela hubiera una dictadura, pues, supónganse, que no la hay, sin embargo ella dijo, Europa se dejó de complejos cuando descubrió la verdad, que tenía que depender, lamentablemente, del petróleo soviético y del gas soviético y del petróleo y del gas de países como Libia, donde hay una revolución hace cuarenta años con nuestro hermano el líder Mohammar Kadafi, y del gas de Argelia, un país donde hubo una revolución hace poco muy poco contra Francia, se dejaron de complejos y allí están los grandes oleoductos y gasoductos que vienen de Siberia y recorren casi todo Europa los grandes gasoductos y oleoductos que pasan por debajo de las aguas del Mar Mediterráneo y llegan a la Península alimentándola sino se apagarían casi todas las luces en España, en Portugal, en Italia, es una realidad pues. Bueno algo pasa en América Latina en relación con Venezuela y entonces, por eso digo vuelvo acá, el ferrocarril, éste que va para acá y por aquí y por acá, algún día irá para acá, Manaos, algún día recorrerá hasta Fortaleza, aquí, algún día bajará a Brasilia, algún día irá por aquí hasta Buenos Aires, Montevideo, algún día y por aquí hacia La Paz, Sucre, Buenos Aires, Santiago, Lima, Bogotá, Ecuador, esto va a ocurrir, esto va a ocurrir, tiene que ocurrir y no sólo eso, ahora lo voy a dibujar en rojo, oleoductos y gasoductos va a ocurrir esto, yo no lo veré a lo mejor, va a ocurrir esto casi igual, y hacia acá también hacia Centroamérica y cuidado, cuidado el Caribe, porque todo el petróleo que necesita este gigante está aquí, todo el gas que necesita este gigante y este otro gigante está aquí, ah bueno, Brasil tiene reservas de petróleo sí, y eso es muy bueno que los tenga, pero es un gigante y las reservas no son pero para nada las que tiene Venezuela, no son ni siquiera el 10% y hay que pensar no en 10 años, hay que pensar en cien años, hay que pensar en 200 años; por lo menos en cien, todo este siglo pues. El mismo México, las reservas de petróleo de México lamentablemente se han venido abajo, México está importando gas, embajador, claro porque tiene al lado el vampiro, el vampiro lo ha chupado tanto que le llevó las reservas gas, el vampiro que está al lado. Ahora México está importando gas y petróleo está exportando pero las reservas caen; Colombia tiene muy poco petróleo, Ecuador hasta ahora tiene muy poco petróleo, allí estamos explorando, Perú tiene muy poco petróleo, Bolivia no tiene petróleo, tiene poco petróleo hasta ahora, tiene más gas que petróleo, estamos explorando en Bolivia, Argentina no tiene casi petróleo, no tiene gas, Brasil no tiene gas, hasta ahora dependen de Bolivia Brasil, Argentina, Paraguay no tiene ni petróleo ni gas, Uruguay no tiene ni petróleo ni gas, Chile no tiene ni petróleo ni gas. Ningún país de Centroamérica tiene petróleo ni gas, el único del Caribe es Cuba, que tiene algo de petróleo, ningún otro tiene nada, ¿A quién le toca esto? a Venezuela, por lo tanto aquí hay que poner fábricas de tuberías de acero para los miles de kilómetros hay que empezar a ponerla. Ya con China estamos trabajando eso con China, Italia le damos la bienvenida a que planifiquemos a largo plazo para los oleoductos, los gasoductos los poliductos, los ferrocarriles. Yo le plantee a Lula y tenemos una comisión estudiando el proyecto de ferrocarril hacia Manaos, para empezar por ahí pues, dos millones de habitantes tiene Manaos, una gran ciudad, y después habrá que ir para allá hacia Fortaleza, todo el Norte de Brasil, ahí es más complejo, selvas, selvas pero es mucho mejor un ferrocarril a través de la selva que una autopista, una autopista tiene que tumbar no sé cuánto, el ferrocarril mira el ancho que lleva es mucho más económico, más ecológico, más rápido, menos costoso, esa es la solución. ¿Ah?
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Más seguro.
Presidente Chávez Más seguro. Bueno el pase para el Orinoco, la iguana y el mato de agua decía mi abuela, mi abuela era poeta, aquí la cargo, la iguana y el mato de agua se fueron pa´el Orinoco, la iguana no volvió más ni el mato de agua tampoco. Al Orinoco nos vamos [risas]
Viceministro de Planificación de Infraestructura del Ministerio del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, José Gregorio Alvarado Patria, Socialismo o Muerte señor Presidente. Buenas tardes, efectivamente aquí estamos en el Orinoco, Caicara del Orinoco nos acompañan Milton Tovar, alcalde del Municipio Cedeño; Marcos Hererra, alcalde del Municipio Las Mercedes; el ingeniero Esteban Quinpone, Director de Proyecto de la Empresa Odebrecht; el ingeniero Anton Duaitc, que es el jefe inspector de la obra y José Alcalá, que es uno de los trabajadores de la obra y un grupo de camaradas, compañeros que están aquí en el día de hoy. Señor Presidente nos vamos a dirigir en estos momentos a la maqueta donde está el tercer puente sobre el Orinoco para explicar claramente en qué consiste el proyecto y su importancia. Este puente, señor Presidente, tiene una distancia de 11 kilómetros de longitud en la parte metálica, que es ésta que estoy señalando aquí, tiene una distancia de 2.2 kilómetros de longitud, el eje sur, que es éste que está hacia acá, tiene una distancia de 4.8 kilómetros y el eje norte tendrá una distancia de 4 kilómetros exactamente señor Presidente, como usted lo indicó este puente tiene la gran relevancia de que el ferrocarril podrá ir por la parte de abajo del puente, en la actualidad cuando este puente se concluya va a hacer uno de los diez principales puentes en el mundo y una vez concluida, que se logre el proyecto del ferrocarril, será uno de los principales puentes en el mundo señor Presidente. Una de las importancias más relevantes de este puente es que en la actualidad, señor Presidente, para una persona dirigirse de Caicara a Cabruta tiene que ir en chalana y gasta más o menos dos horas de su tiempo, además de eso, que es bien importante destacarlo, las chalanas salen a partir de las 7 de la mañana cada dos horas, si la persona llega diez minutos tarde a lo mejor se puede echar tres y cuatro horas más tarde. Por aquí por ese sector entran los productos que consumen, los productos alimenticios, lo cual acarrea grandes problemas puesto que justamente ese canal de distribución, que se alarga en tiempo, y que se alarga también en distancia, pues origina que se encarezcan los producto, esa es una de las grandes importancias de este proyecto. Y como usted bien lo ha indicado, señor Presidente, donde nosotros estamos trabajando no puede existir un aporte a la comunidad, no podemos tener cordones de miseria, aquí se han realizado tres galpones que están en la escuela agrícola robinsoniana que depende del Ministerio de Educación, hay tres galpones, señor Presidente, para pollos de engorde cada uno con capacidad para diez mil pollos, okey, este es un proyecto que ya están los galpones listos, se está desarrollando, además en otros grandes proyectos que se han realizado en beneficio de la comunidad como recuperación de viviendas, recuperaciones de vías, la Troncal 19, que fue asfaltada, todo para dignificar la vida de los pobladores de Caicara del Orinoco y lógicamente también de Cabruta en Guárico. Adelante señor Presidente.
Presidente Chávez Bien Alvarado, Viceministro de Planificación e Infraestructura verdad, José Gregorio Alvarado, saludamos a todos, al alcalde los alcaldes del estado Bolívar, Milton Tovar; del estado Guárico, Cabruta, Marcos Herrera; los ingenieros de la empresa Odebrecht, es una empresa brasileña que tiene años trabajando con nosotros; el inspector jefe, José Alcalá, trabajador, trabajadores, es una obra de gran magnitud, yo quiero insistir en lo mismo en la misma idea. Hace poco fui por allá, por el segundo Puente del Orinoco que inauguramos hace ¿cuánto Diosdado?, tú no eras ministro en ese tiempo de Infraestructura no.
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda y Vivienda Diosdado Cabello No, no.
Presidente Chávez Pero lo inauguramos hace como cinco años.
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda y Vivienda Diosdado Cabello Cuatro o cinco años por lo menos.
Presidente Chávez Bueno, okey, recuerdo que hablábamos entonces desde que empezamos a hacer ese puente hace como diez años ya, porque eso tardó cuatro años, recuerdo que la boya la primera boya la lanzamos desde un barco con el ex presidente Fernando Henrique Cardoso, imagínate tú, ya Lula gobernó ocho años o sea que eso tiene por lo menos diez años que empezamos, yo quiero con esto es la autocrítica constructiva de nuevo, Fernando Cardoso vino a una visita, hicimos varias cosas y una de ellas fue lanzar la primera boya, recuerdo que ese fue el día que a mí me dijeron que manejara un barco, barco grande y yo agarré y le di muy, muy duro a la palanca y aquel barco, bueno corcoveó, era una barca grande, y lo que produjo el barco fue que con el oleaje que produjo se voltearon las lanchas de seguridad de la Guardia ¡hombres al agua! y cayeron no sé cuántos guardias al agua, afortunadamente todos excelentes nadadores y no pasó nada, se voltearon las lanchas de seguridad, pequeñas unas voladoras no todas; como dos o tres se voltearon. Bueno recuerdo que vino Lula a inaugurarlo, Lula recién reelecto una semana o dos semanas después de reelecto Lula, aquel octubre de hace cuatro años lo inauguramos, exactamente que lo estoy recordando, recuerdo, incluso, que bromeábamos con Fidel y Cardoso porque por esos días vino Fidel y entonces hicimos una puesta que íbamos a cruzar nadando el río inaugurando, bueno bromas de muchachos que somos ¿no?, Fidel sobre todo, bueno, ahora desde entonces yo comencé a decir, miren hay que ir planificando a ambos lados del río, lo mismo que estoy diciendo aquí con dibujo y todo, estaciones de combustible, paradas, ventas de cosas, vayan pa´que vean, anda pasar revista pa’que tú veas, a ambos lados hace rato comenzaron a nacer rancheríos, tremendo puente, no hemos intervenido en su momento los dos lados del río y ahí está el resultado pues, va a pasar, ahora, nunca es tarde, nunca es exactamente tarde, estamos a tiempo pues, estamos a tiempo. Hablamos, hasta en helicóptero, porque yo soy en eso obsesivo, soy obsesivo. Fidel hablaba una vez de las obsesiones de Chávez y explicó, bueno, son obsesiones positivas, dijo, para que no agarren la palabra por lo malo, pero yo soy obsesivo en muchas cosas. En helicóptero le dimos vueltas varias veces y le dije: Mire allá está una colina, ya me imagino una gran cruz en esa colina frente al río y una ciudad, cuyo pecho sea el río, y hasta un nombre se me ocurrió, Santa Cruz del Sur, en honor al sur y a la visión hacia el sur, hay un cerro bien bonito Diosdado que parece que alguien lo puso, la mano de Dios, para poner ahí una cruzm me imaginé una cruz, pero puede ser un Bolívar, un brazo con una espada, una bandera muy gigantesca, muy grande, mirando hacia el sur, porque nuestro norte es el sur como dijo Mario Benedetti el gran poeta uruguayo. Allá están los rancheríos ¿cuál Ciudad del Sur? eh, y empiezan entonces, no que es que es inundable, yo sé que es inundable, pero ese es un problema a solucionar pos lo ingenieros, no que es que viene el viento de allá y a veces sopla el viento y trae no sé qué polvillo de las empresa básicas, bueno hagan un estudio para ver hasta dónde llega ese polvillo, pero no es cierto que llegue y el polvillo cubra todo eso, no es cierto, hay un área de seguridad, sobre todo al sur, pero al norte que es el estado Anzoátegui hay una sabana altísima, que no se va a poder construir exactamente a la orilla del río, ¿Y quién dijo que era exactamente a la orilla del río pues? en algún lugar se pudiera, porque tú puedes terracear y llegarle a la orilla del río para hacer un paseo, así como París, que tú te pones a la orilla del Sena, o allá en Roma, cómo se llama el río El Tevere, o allá en Nueva York pasa como qué se llama el otro río de Nueva York. Bueno es decir esas ciudades cuyo pecho es el río, nosotros tenemos el río es a la espalda, por allá en los arrabales, y el río es la vida, la belleza, el fresco, el bosque y además contaminado, yo quiero hacer ciudades cuyo pecho sea el río y que tengan dos pechos, como toda buena mujer, toda mujer tiene dos pechos no un solo pecho y la ciudad es una mujer y bosques y caminerías en algunos lugares, bueno, más alejado del río, se siembran bosques, haces un muro, ese es el problema de los ingenieros, problema de ingeniería y de arquitectura ¿verdad? Bueno Diosdado nunca es tarde sabes, pero ahora estoy recordando, porque ahora ya vamos a terminar dentro de poco el Tercer Puente y todavía en el segundo no hemos hecho aquello, que incluso se visualizó en un croquis, yo lo recuerdo lo ví, lo ví, llama a Euzenando Acevedo para que tú veas, que él mandó a hacer con unos ingenieros de Odebrecht, yo le dije, mira, mándame a hacer una visión y un monumento allá, Santa Cruz del Sur o el nombre que le pongamos o le pongan los pueblos, es el que a mí se me ocurrió en un momento así de inspiración, mirando un helicóptero, imaginándome porque nosotros estamos eso aquí, el Orinoco es eso, el Caribe, aquí comienza Suramérica, pues, si tú la ves de Norte a Sur, es como el pecho de Suramérica; y aquí nos tenían mirando hacia el Norte y ahora vamos a mirar hacia el Sur, también hacia el Norte, hacia el Este, hacia el Oeste. Santa Cruz del Sur, Diosdado ¿será posible?, eh.
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda y Vivienda, Diosdado Cabello Si mi Comandante.
Presidente Chávez Anjá. Bueno, entonces José Gregorio Alvarado, llama a una reunión con Euzenando y yo quiero revisar de nuevo aquello, y ahora vamos al Tercer Puente, ahí en el Tercer Puente tenemos de un lado a Caicara de un lado a Cabruta, zona muy buena para la pesca, la agricultura, el turismo, hay que incluir el proyecto, modernizar estas ciudades que ya existen allí, ampliarlas, que nazcan nuevos barrios, urbanizaciones, escuelas, porque esas ciudades van a seguir creciendo, no ve que están en el corazón de Venezuela, ahí en el centro, ahí va a nacer además un gran polo de desarrollo, ¿el mapa de Venezuela está por aquí? Un gran polo de desarrollo, ahí vamos a hacer una Refinería que recuerde ahora, una termoeléctrica, ahí está la faja del Orinoco ¿ah?, una planta de aluminio, una laminadora y procesadora de aluminio y eso queda, recordémoslos todos, exactamente aquí, aquí, ahí están ellos ve, vean pasemos una línea así y pasemos otra línea así, y veamos que ellos están en el mero centro, entonces aquí estamos planificando y la Faja del Orinoco va por aquí; pasa por ahí, aquí está la Faja del Orinoco. Aquí estamos planificando un gran polo de desarrollo industrial, agrícola, petroquímico, necesitamos desde ahora ir planificando las dos ciudades como una sola, un solo complejo pues cruzado ahora el río por ese puente maravilloso. Bueno, tomen nota, esto queda grabado, transcriban, resuman, instrucciones presidenciales convertidas, eh, además de la palabra hablada en palabra escrita y firmada. José Gregorio Alvarado vamos a terminar el pase, pero le doy a usted para que lo concluya con alguna explicación de cierre. Adelante.
Viceministro de Planificación de Infraestructura del Ministerio del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, José Gregorio Alvarado Especialmente, señor Presidente, los avances que tenemos ahorita dentro de la obra podemos indicarle que de los pilotes que deben ir en tierra de 839 ya tenemos 772 concluidos y de los pilotes que deben ir en río de 233 ya tenemos 105 adelantados y que además el cabezal de la fila sur ya está completamente concluido, lo que quiero decir es que la obra, estamos seguros, va a estar concluida para noviembre del 2012 es la fecha prevista para que esté lista. Entonces bueno así de esta forma señor Presidente nos despedimos desde aquí de Caicara de Orinoco con un saludo revolucionario. Gracias, adelante señor Presidente.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno, mira, mira qué belleza, qué belleza, ¿Cuántos metros? 90 metros tienen esas bases allá hacia abajo, claro es un puente de una magnitud, una obra extraordinaria ¿cuántos kilómetros es que tiene?
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda y Vivienda, Diosdado Cabello Once.
Presidente Chávez 11 kilómetros, este es más largo que el segundo.
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda y Vivienda, Diosdado Cabello Sí, es un poco más largo.
Presidente Chávez Es más largo, claro incluye los viaductos a ambos lados del río, ahora bien, imagínate tú los millones de dólares que estamos invirtiendo ahí. Insisto, Diosdado, Ciudad al norte, ciudad al sur, eh, yo recuerdo, por ejemplo, que cuando fuimos allá hace como año y medio a un Aló Presidente por cierto, salíamos, voy manejando y hay una gente en el camino saliendo ahí todavía del puente, una granja en donde crían avestruces y huevos de avestruz se producen pues, hay que estudiar el mapa productivo por donde pasa el ferrocarril, el mapa productivo, la economía, la geografía económica, repito, la geografía humana de ahí de la región de la zona, del área, del eje para actuar sobre ella, para ver el potencial e inyectarle, inyectarle fuerza multiplicadora. Ustedes que se mueven en el territorio están obligados a hacerlo, que tienen recursos están, obligados a hacerlo, que tienen recursos que los Alcaldes no tienen, que los gobernadores no tienen, tienen que conjugarse con ellos, claro, con los trabajadores, con la clase obrera, motivarlos al trabajo adicional, al trabajo de valor agregado intelectual de planificación, de búsqueda de diagnóstico y de plan integral productivo social humano, esto es imprescindible hacerlo y es ahora cuando tenemos que darle un reimpulso a estas ideas y una concreción a estas ideas de construcción del socialismo y esto tiene que ver con la construcción material, las bases materiales del socialismo a lo largo de un eje, a lo largo de un conjunto de áreas y nada mejor que bueno un ferrocarril, un río. Bueno no voy a insistir más ustedes, van a decir Chávez está fastidiando mucho, creo que es suficiente por hoy, hicimos ya el pase, todos los pases. Miren los mensajes de última hora, por aquí dice, una guará Diosdado, mira aquí dice: Marlene Mercado chavezcandanga. Presidente desde hace cuatro años estoy tratando de contactarlo para entregarle un proyecto de treinta y un mil viviendas en Guacara. Bueno aquí está, busca a Marlene Mercado en tu conexión. Aquí dice Britne Bas. Chavezcandanga. Saludos y éxitos. A mi madre la llamaron del despacho de Diosdado y nos dieron un correo falso para enviar el caso y aquí está un teléfono. Hay que tener cuidado con los que andan saboteando, que dan correos falsos, por ahí apareció un chavezcandanga falso con s, y gente que se confunde, verdad, bueno es el enemigo que anda jugando por todos lados, o algún bromista pues, algún bromista para pensar lo menos malo, algún bromista pero no, a veces no son bromistas, saben lo que hacen. Aquí está Mercado, Britny Bas Diosdado búscalo ahí, porque dicen que utilizaron tu nombre, llama tú mismo. Ayúdeme Nico. Nico te vamos a llamar. Chavezcandanga, felicitaciones por los 11 años, espero que ayudes a esta humilde familia que vive en una pensión, aquí está un teléfono, Tareck llama a Natalia. Comercial Pilot. Chávez soy piloto comercial, quiero entrar a volar en Conviasa o en el Grupo Sata por favor ayúdeme. Comercial Pilot, Diosdado llama, tú tienes forma de entrar ahí Diosdado, verdad, bueno velo pues. Johana KDM. Soy Johana de Socopó, Barinas, necesito su ayuda Chávez, soy madre soltera tengo dos hijas. Necesito ayuda para una casa, Johana. Simeón. Presidente estoy a tu orden soy ingeniero de minas, quiero formar parte activa de todos estos proyectos, aquí está el teléfono llámenlo Diosdado te encargo todo esto. Socialista Jose, chavezcandanga. Presidente, en Aragua se mueren las mujeres por VHP y cáncer de cuello uterino, pida estadísticas al gobernador Isea. Urgente. Isea, bueno, esto es un problema nacional, pero bueno vamos a ver qué pasa en Aragua con esto, mándame las estadísticas de Aragua pero estamos encima de estos problemas y yo hago un llamado a las mujeres venezolanas porque la medicina la mejor es la preventiva, ahí están todas las clínicas populares, ahí están todos los centros diagnósticos integrales; los CDI, ahí están todos los consultorios populares de Barrio Adentro vayan, vayan a hacerse sus exámenes el Papanicolau no es que llaman eso, el Papanicolau, el examen de la mama, ahí tenemos equipos y tratamientos muy respetuosos, humanos, porque da dolor en verdad, que por descuido una mujer empieza con un VPH, no es que llaman, y después eso pasa a un cáncer, cuello uterino y mucha mujer y mucho huérfanos que quedan. Lo mismo los caballeros los exámenes regulados de próstata, exámenes regulares de sangre, cuidado con el colesterol. Hace poco un amigo me dijo, estoy preocupado, parece que tengo tapada o media tapada cómo se llama eso una arteria, el colesterol seguramente, hay que tener cuidado con la dieta. Bueno la salud preventiva, nosotros somos muy descuidados en eso, muy descuidados en eso, vamos a trabajar, hay que hacer una campaña de esto. Chavezcandanga, Pink Fresa le regalaste una computadora, él está muy feliz, debe ser un niño, siempre te vemos en Aló espero algún día me responda. Un beso, Jessica. Te voy a mandar un beso, Jessica. Lirimar. Auxilio en Ciudad Bolívar. Aquí está un teléfono Diosdado, Lirimar chavezcandanga. Sí por amor te lo ruego en la calle y con una bebé, esto es muy urgente, de una vez llamen aquí ustedes. Tú tienes ahí acceso a esto, llamen pues, vean ustedes de una vez, por favor Isis. Lirimar en Ciudad Bolívar, urgente. Se acabaron, hace cuatro minutos, listo.
Después sigo por aquí, un buen libro que me mandaron de regalo, esto me parece muy bueno que los militares escriban, que todos escribamos, La movilización militar en Venezuela en el Siglo XXI, general de división Carlos Alcalá Cordones y el general de brigada Oswaldo Esperanza Sevilla, publicado hace pocos días. Muy bueno estuve hojeándolo, agradezco mucho que me lo han dedicado los compañeros generales, voy a leer parte de la dedicatoria: “Mi Comandante Presidente de un revolucionario a otro revolucionario y en el marco de nuestra revolución bolivariana y socialista y basado en la premisa de la revisión, la rectificación y el reimpulso revolucionario militar y académico le hago llegar este humilde aporte a fin de ser analizado y estudiado por usted y que de una u otra forma aporte el conocimiento, bueno, y toda una dedicatoria muy atenta muy especial que agradezco a mis queridos generales camaradas Alcalá Cordones, Carlos y Esperanza Sevilla Oswaldo, que tiene aquí contextualización histórica referencial, evolución teórica de la movilización militar, de los estados de excepción, hacen un estudio de la ley también, la cibernética de segundo orden, una mirada a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, fortalezas y debilidades. Interesante lo voy a leer Alcalá. Conceptos doctrinarios básicos que subyacen en la arquitectura estratégica de movilización militar en Venezuela. Conclusiones, referencia, un buen trabajo, breve pero bueno bien intenso concentrado, invito a los compañeros de la Fuerza Armada eh, no ve que durante muchos años la mayor parte de nuestra Fuerza Armada se vino abajo desde el punto de vista cultural, la gente no estudiaba, vamos a escribir a estudiar a investigar y a publicar, los invito y los estimulo compañeros militares, compañeros de la Fuerza Armada sobre los temas militares de Seguridad y de Defensa, la historia militar del país, la geografía, la geopolítica nacional, todo esto que aquí conversamos es parte de la geopolítica nacional, del proyecto nacional, es importante profundizarlo, aportarle yo doy muy modestas ideas, son modestas ideas hasta que ya la garganta, como en este momento se pone un poco afónica. Bueno, gracias a los generales Alcalá y Esperanza Sevilla por este aporte y por este obsequio. Hemos terminado, ha sido bonito el programa número de 11 años, dentro de 11 años estaremos celebrando los 22, pero vamos a despedirnos con música, vamos a cantar canciones viejas por un minuto con el amigo del Grupo C, ¡Ah pues! cómo es que te llamas Castro?
Asistente Eddy Castro.
Presidente Chávez Eddy Castro.
Cantante Eddy Castro ¿Cómo está Presidente? con su permiso.
Presidente Chávez Vamos a ver que cantamos ¿cómo está Eddy? ¿cómo estás tú; de dónde eres tú Castro, de los Castro de Cuba, esos guerrilleros?
Cantante Eddy Castro De los Castro, bueno, ojalá, que cosa que tan buena, pero no, somos de los Castro de aquí de Valencia pero seguimos esta revolución de la misma forma.
Presidente Chávez Ya tú ves que yo no tengo ni garganta ya, me queda poquito.
Cantante Eddy Castro Bueno a mí tampoco me queda mucho tampoco pero sin embargo vamos a hacer un esfuerzo aquí con una canción, y con su permiso yo voy a pedir una bulla para “ALÓ PRESIDENTE” en sus primeros once años. Asistentes [bulla y aplausos].
Cantante Eddy Castro Dale, arranca la música. Esto es lo que yo hago, los años 60 las canciones aquellas que marcaron toda una etapa, esta por ejemplo y yo estoy seguro que ustedes se la saben, así que los voy a invitar a que me acompañen cantando la canción. Yo la arranco y ustedes me acompañan, yo se que él no lo va a hacer.
Íbamos los dos al anochecer ¿Se la sabe Presidente? Vio.
yo manejaba a más de cien
prendí las luces para leer,
Había un letrero de desviación
el cual pasamos sin precaución
Muy tarde fue y al enfrenar
el carro volcó y hasta el fondo fue a dar.
Ya me extrañaba que no se la supiera.
Y por qué se fue y por qué murió
Porque el Señor me la quitó
Se ha ido al cielo y para poder ir yo
Debo también ser bueno para estar
Presidente Chávez con mi amor.
Cantante Eddy Castro No me diga que...
Al vueltas dar yo me salí
Por un momento no supe de mí
Corrí y aún con vida la pude hallar
Al verme lloró y me dijo amor
Allá te espero donde está Dios
El ha querido separarnos hoy
Abrázame fuerte porque me voy....
Cantante Eddy Castro Quiera Dios de verdad que no se nos olvide más nunca, estos once años son los primeros de otros cien años, si Dios quiere que tiene que durar este Programa “ALÓ PRESIDENTE”. Una bulla por el “ALÓ PRESIDENTE”. ¡Bravo!