Aló Presidente N° 360 (06/06/2010)

06/06/2010. Aló Presidente. Empresa Nacional Lácteos Los Andes, Cabudare, Parroquia José Gregorio Bastidas, Municipio Palavecino, Estado Lara, Venezuela.

Aló Presidente N° 360

Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Hugo Chávez Alo Presidente número 360, aquí estamos en Cabudare, en el estado Lara, un aplauso para el estado Lara pues.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez El estado Lara, saludamos al pueblo larense, Cabudare, municipio Palavecino, en honor a un héroe de la Independencia, oficial patriota Cristóbal Palavecino, y Cabudare, una voz indígena, Cabudare, voz indígena, los indios de esta región y el cacique Cabudari, que era un gran guerrero, indomable, invencible, bueno aquí estamos, seguimos por el rumbo al socialismo, rumbo al socialismo, construyendo el socialismo, estamos construyendo la base material del socialismo, la burguesía y su guerra contra nosotros y nosotros y la verdad con los trabajadores y el pueblo, con los productores, las productoras, los verdaderos trabajadores y trabajadoras y la producción nacional, aquí estamos nosotros en las instalaciones de una empresa que fue recuperada y ahora está transitando hacia el socialismo, la Empresa Nacional Lácteos Los Andes, era la antigua Lácteos Los Andes, se llamaba ¿no? por ahí está Mauricio Herrera, Mauricio Herrera es el gerente de esta empresa, gerente ¿cómo está? Mauricio Herrera, igualito al padre, el padre Mauricio de Sabaneta de Barinas prendía la planta eléctrica, alguien me dijo, ¿quién fue? que antes de tu papá, mi tío Marco Chávez, ayer lo vi, mira almorcé con él y mi tío Marco con mi papá y con él, tenía mucho tiempo que no los veía así junticos, los tres solos conversamos un rato recordando viejos tiempos pero mi tío Marco me mandó a decir, bueno, díganle a Huguito que antes de Mauricio Herrrera yo atendí la planta ¿tú te acuerdas de eso?

Gerente de Empresa Nacional Lácteos Los Andes, Mauricio Herrera Eso es cierto, sí.

Presidente Chávez No nos acordamos, tú eras muy chiquito, aunque tú eres mayor que yo.

Gerente de Empresa Nacional Lácteos Los Andes, Mauricio Herrera Apenas cinco años.

Presidente Chávez Bueno, saludamos de aquí a la familia Herrera, muy querida allá en Sabaneta de Barinas y a todo el pueblo de Sabaneta, he mandado una comisión al Grupo Nacional Julián Pino porque queremos ampliarlo.

Gerente de Empresa Nacional Lácteos Los Andes, Mauricio Herrera Ah, qué bueno.

Presidente Chávez Modernizarlo y ampliarlo, ese grupo escolar donde nosotros estudiamos primaria y somos privilegiados Mauricio porque pudimos salir del pueblo a estudiar.

Gerente de Empresa Nacional Lácteos Los Andes, Mauricio Herrera Así es Presidente.

Presidente Chávez Porque uno tenía que emigrar del pueblito a estudiar.

Gerente de Empresa Nacional Lácteos Los Andes, Mauricio Herrera A Barinas o a Acarigua o Guanare.

Presidente Chávez A Barinas, a Acarigua, a Guanare a estudiar, pero de cada cien de nosotros pudimos uno, de cada cien uno pudimos seguir estudiando, eh, ahora estamos aquí y el ministro de Agricultura no pudo aterrizar, hay un mal tiempo rodeando toda esta zona, nosotros aterrizamos porque el avión mío es un avión que va abriendo nubes, ve, yo tengo un rayo que va disparándole a la nube y va abriendo las nubes, entonces en cambio Elías tuvo que desviarse y aterrizó, Reyes Reyes se ríe, él sabe que es verdad, yo le instalé un equipo que me regaló Fidel que uno va, se van apartando las nubes, las tormentas, todo eso, Fidel qué tal, socialista, eh, patria socialista o muerte, venceremos. Seis de junio es hoy, Planta Procesadora de Leche Los Andes, Empresa Nacional Lácteos Los Andes, les voy a dar una cifra nada más para empezar, la burguesía dice que a lo que Chávez le pone la mano se acabe, es al revés, lo que la burguesía le pone la mano lo acaba, están acabando el mundo compadre, están acabando el mundo, o le viramos la dirección al mundo o lo acaba el capitalismo el imperialismo, pero bueno la burguesía criollo, que no es criolla en verdad, tiene la mente en el imperio, es una subimperialista burguesía, dice y tiene toda esa guerra todos los días, que Chávez está quebrando empresas, bueno les voy a dar una cifra, el año pasado sólo en Europa quebraron casi 200 mil empresas, pequeñas y medianas y este año la cifra va a estar por encima todavía, viene el agua, bueno, está quebrando el capitalismo y lo que se está levantando aquí en Venezuela es un modelo alternativo, el socialismo que estamos construyéndolo con los trabajadores, con los productores, con el pueblo y también con el sector privado productivo, que quiera trabajar con el Estado y que respete la Constitución y las leyes, bueno, esta empresa se vino palo abajo, palo abajo, palo abajo, y hace dos años prácticamente...

Gerente de Empresa Nacional Lácteos Los Andes, Mauricio Herrera 14 de marzo del año 2008.

Presidente Chávez Del 2008, dos años y un poquito más, vamos a redondear, hace dos años esta empresa estaba produciendo, pongan cuidado a la cifra, eh, préstame un lápiz ahí compadre, la matemática, ¿te acuerdas del profesor Bastidas?

Gerente de Empresa Nacional Lácteos Los Andes, Mauricio Herrera Ángel Eduardo Bastidas.

Presidente Chávez Ángel Bastidas y el profesor Silva, los maestros nuestros y Hugo Chávez también.

Gerente de Empresa Nacional Lácteos Los Andes, Mauricio Herrera Y Hugo Chávez.

Presidente Chávez Nos enseñaron un poco matemática y Torombolo, Reyes, ahí está el próximo diputado por Lara, el compañero comandante Luis Reyes Reyes, está la alcaldesa Amalia Sáez también ahí, el alcalde también, ¿tú eres el alcalde, no, de Palavecino, vamos a darles un saludo. Mira, matemática nada más aquí, estás viendo, aquí la tabla, la tablita esta que voy hacer aquí, la voy hacer así, yo como soy zurdo me cuesta un poco más porque la mano zurda, aquí está, el eje de las Y y el eje de las X.

Gerente de Empresa Nacional Lácteos Los Andes, Mauricio Herrera Abcisa y ordenada.

Presidente Chávez Abcisa y ordenada, sencillito, pero sin esto es difícil entender el mundo, bueno, 2008, vamos a poner aquí el 2008 y aquí el 2010, donde estamos ahorita y cuando nosotros tomamos control de esta fábrica con los trabajadores pues, porque son los trabajadores los que hacen todo, nosotros orientamos, esta empresa estaba produciendo, vamos a graficarlo aquí, más o menos aquí, una tablita, una barra, 17 mil, 20 mil, 40 mil, 60 mil, que conste que estoy escribiendo patas pa’rriba, 80 mil, 100 mil, nos va a quedar corta la tabla, la escala no me va ayudar, por lo tanto tengo que eliminar esto y hacerla más chiquita, aquí la voy a poner, lo que estaban produciendo era 17 mil litros diarios de leche, dos años después estamos produciendo 282 mil, esto se pierde pa’llá pa’rriba, 282 mil litros de leche y se producían 17 mil, el salto es de 1.550 por ciento, este es un ejemplo de lo que son capaces de hacer los trabajadores, este es un ejemplo de lo que es capaz de hacer el socialismo, qué pasaba con los anteriores dueños de esto, ahora el dueño es el pueblo, no Chávez, el dueño es el pueblo y los trabajadores, ellos iban manejando la producción a su antojo, bajaban la producción, la iban bajando, a veces permitían que se perdiera la leche para qué, para tener la excusa de subir los precios, con eso chantajeaban, manejaban el mercado, no, bueno recortan la producción para que el precio suba, o, incluso razones políticas muchas veces, acaparamos, escondemos la leche para hacerle daño a Chávez, no hay leche y la culpa es de Chávez, tú te das cuenta el jueguito de la burguesía y ese jueguito se acaba de esta manera, con el gobierno revolucionario asumiendo una responsabilidad como la hemos asumido, nacionalizamos la empresa, la estamos transformando y aquí los que tienen el control son los trabajadores y trabajadoras que son ¿cuánto?

Gerente de Empresa Nacional Lácteos Los Andes, Mauricio Herrera En toda la empresa son 3.375 trabajadores y acá son 1.300 trabajadores.

Presidente Chávez 3.375 ¿se ha incrementado la masa trabajadora?

Gerente de Empresa Nacional Lácteos Los Andes, Mauricio Herrera Sí, sí.

Presidente Chávez ¿En qué porcentaje Mauricio?

Gerente de Empresa Nacional Lácteos Los Andes, Mauricio Herrera Cuando llegamos acá éramos 2.987, tenemos 3.375, esos son cerca de 400.

Presidente Chávez Se ha incrementado 400, en porcentaje sería como 20% por ahí, cerca de un veinte por ciento, esa es otra cosa, el capitalismo bota a los trabajadores, en Estados Unidos nada más, no te vayas para allá compadre, no ve vayas para allá, quédate en Papelón, es mejor Papelón que Estados Unidos, es mejor Sabaneta que Estados Unidos, es mejor Cabudare un millón de veces, en Estados Unidos, en los últimos dos años han botado a más de 5 millones de trabajadores, no te vayas para Europa, es mejor Cabudare que Europa, en Europa ahorita están recortando sueldos, le están recortando los sueldos a la gente, están botando trabajadores, están hundiéndose los grandes bancos, no les dije pues, 200 mil empresas y ese modelo, el capitalismo europeo o el capitalismo yanqui es el que defiende la burguesía venezolana y eso es lo que ellos pretenden ofrecerle a Venezuela. De ahí venimos nosotros y más nunca volveremos a caer en el foso del capitalismo.

Este es un ejemplo clarito de las mentiras de la burguesía, sobre todo estos últimos días, se volvieron como locos, que está quebrando el país, que está quebrando el país, que Chávez, todas las empresas, que el socialismo no sirve, ellos están es asustados Mauricio.

Ellos están asustados porque los trabajadores se están dando cuenta ahora, yo tengo ya como dos años en esto, explicando para que veamos la diferencia, entre el capitalismo y el socialismo. Le estaba preguntando al gordo que está en la entrada, que lo que está es gordo, le dije: tienes que rebajar, está tomando mucha leche parece y come mucho pan, tiene que hacer deporte, hay que hacer equipos aquí de trote, y softbol ¿no?

Gerente de Empresa Nacional Lácteos Los Andes, Mauricio Herrera Tenemos, tenemos una política deportiva.

Presidente Chávez Deportiva, política social. Cómo cambia la relación de los trabajadores. Me estaba diciendo que el sueldo se lo incrementaron, que está, que tiene un sueldo ahora de más de 2 mil bolívares, 2 mil 500 por ahí el sueldo, el que está en la puerta, los que están en la puerta, vigilantes y además de eso el cesta ticket.

Gerente de Empresa Nacional Lácteos Los Andes, Mauricio Herrera Hemos hecho muchas mejoras laborales.

Presidente Chávez Y muchas mejoras laborales. El capitalista es mezquino, le niega a los trabajadores el salario justo, le niega la seguridad social, los convierte en tercerizados, los convierte en esclavos ¿para qué? Para el ganar más, no ve que el objetivo del capitalismo es mire… el firi firi, cuánto me queda a mí para mi bolsillo, y los demás que se mueran de hambre. Ese es el capitalismo compadre, terminemos de darnos cuenta los que aún no se dan cuenta exactamente y el socialismo es esto.

Bueno, no es esto, el socialismo aquí lo que se está es anunciando nada más, vamos para allá, solo estamos anunciándolo, el socialismo es lo que decía Simón Bolívar, la mayor suma de felicidad social, la mayor suma de estabilidad política, la mayor suma de felicidad, de seguridad social.

Bueno, luego vamos a recorrer la planta ¿no? Vamos a recorrer la planta pero vamos a hacer un pase primero. Pero yo quería insistir en esta cifra, que ya la… tú tienes unos gráficos muy bonitos, mucho más bonitos que estos, ve, donde está mucho más claro como se ha incrementado la producción. Hoy estamos prácticamente al 100 por ciento.

Gerente de Empresa Nacional Lácteos Los Andes, Mauricio Herrera Al 100 por ciento mi Comandante.

Presidente Chávez Tú me decías que la planta no da más pues.

Gerente de Empresa Nacional Lácteos Los Andes, Mauricio Herrera Conozca aquí el camarada Rogelio…

Presidente Chávez Rogelio, ¿dónde está Rogelio? ¿cómo está Rogelio?, ¿de dónde eres tú Rogelio?

Trabajador de la Empresa Nacional Lácteos Los Andes, Rogelio De Barinas.

Presidente Chávez De Barinas. ¿De Obispo eres tú?

Trabajador de la Empresa Nacional Lácteos Los Andes, Rogelio Sí, criado en Barinas, pero nací en Obispo.

Presidente Chávez Oye anoche estaba yo leyendo ¿sabes qué? El primer censo oficial que se conoce en la historia venezolana, me lo mandó Elías Eljuri hace pocos días, el Presidente del Instituto de Estadística.

El primer censo nacional oficial, lo ordenó hacer el general Guzmán Blanco, y estaba viendo el estado Zamora, el estado Zamora, nuestro estado Reyes, Barinas que le quitaron el nombre de Zamora.

Bueno, la burguesía le quitó el nombre de Zamora, porque a Zamora lo querían borrar de la mente de los venezolanos, el gran revolucionario: “Tierras y hombres libres. Elección popular. Horros a la oligarquía”. Zamora, que era otro Bolívar.

Entonces, Sabaneta era uno de los pueblos que más habitantes tenía en ese tiempo, tenía más habitantes que la capital de Barinas, sí señor y Puerto Nutrías tenía más habitantes aún que Sabaneta porque era un puerto internacional sobre el Apure, después eso se vino abajo con el siglo petrolero, era una ciudad muy próspera Sabaneta, Barinas, todo ese eje de Barinas, Sabaneta, Puerto Nutrías.

Ahora lo estamos levantando de nuevo, pronto estaremos inaugurando el gran Central Azucarero Agroindustrial Ezequiel Zamora, allá en las cercanías de Sabaneta. ¿Cómo estás tú? Juan Carlos Jiménez, tú eres el jefe de ¿qué?.

Presidente de Ceval, Juan Carlos Jiménez El presidente de Ceval Comandante.

Presidente Chávez El presidente de la Corporación Venezolana de Alimentos. Esa es otra cosa que vamos a ver, cómo se ha incrementado el suministro de alimentos al pueblo, los burgueses andan como locos, que nosotros dejamos perder los alimentos.

Mire, la verdad es que ellos incluso han llegado a botar alimentos, repito, a botarlos, no recuerdan ustedes el paro, llamado paro petrolero; botaban la leche, se la llevan para Colombia, el contrabando, la acaparan, los alimentos aquí Venezuela explotó por hambre, sobre todo en el Carachazo, de indignación. Como se ha incrementado en estos 11 años el consumo de alimentos por persona, que eso se mide por persona, tantos kilos por persona, por año.

Ahí están las tablas, cómo se ha disminuido la desnutrición infantil, es que ya vamos rumbo a cero en desnutrición y eso tiene que seguir fortaleciéndose la producción de alimentos, el procesamiento de los alimentos y un estado socialista que debe garantizar la distribución igualitaria y al costo mínimo. Ah, porque ese es otro problema, ya le vamos a demostrar matemáticamente como la burguesía infla los costos y lo que cuesta un bolívar, producirlo, ellos lo quieren vender en 10 bolívares y más, robando a los demás, a los consumidores, explotando a los trabajadores, ese es el capitalismo.

El capitalismo es la ciencia de Judas Iscariote, el socialismo es la ciencia de mi Señor, nuestro Señor, Cristo Redentor que vino a multiplicar los panes y a repartirlos por igual, y dijo: “Bienaventurados los pobres, porque de ellos será el reino de los cielos” , el reino de Cristo pues. Es lo mismo que decía Bolívar, la igualdad, la igualdad política, económica y social; eso solo se puede lograr transitando hacia el socialismo y para allá es que vamos nosotros.

Bueno, señor diputado, perdón señor Ministro de Salud, acérquese Comandante, Comandante Reyes, un aplauso para el Comandante Reyes.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Reyes Reyes vuelve a Lara y pido al pueblo de Lara, lo conocen ustedes, gobernó 8 años, si no hubiese sido porque la enmienda constitucional no se había aprobado todavía, Reyes Reyes todavía fuera gobernador de Lara, estoy seguro que pudiera ser gobernador de Lara otra vez, puede que sea, puede que sea como dicen los llaneros, puede que sea, pero mientras tanto va a ser diputado.

La alcaldesa Amalia, Amalia Sáez, un aplauso para la alcaldesa, venga alcaldesa.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez El alcalde Richard Coroa, tú eres indio chamo, tu eres descendiente de Cabudare, el indio Cabudare. Richard Coroa.

Bueno, ahora hablando de producción, la economía tiene la producción primaria que es donde producen la leche las vacas, el toro, el becerro, la leche, los ordeñadores, que están allá en el campo, o aquí en los campos.

Y aquí estamos en el sector secundario, esto es la industria, la agroindustria. Aquí la burguesía tenía acaparado todo, tenían las mejores tierras, grandes latifundios, los bancos no le daban crédito a los pequeños productores; tenían acaparado la agroindustria y tenían acaparado, todavía lo tienen el comercio, todavía manejan buena parte del comercio y eso es, por eso es que me odian a mí, porque poco a poco el socialismo va avanzando en el sector primario, en la producción de leche por ejemplo allá en el campo, allá en el potrero, allá en el corral, en la producción del café; estuvimos hace poco en Fama de América que también se ha levantado la producción y también la producción de sardina allá en La Gaviota, se está… se levantó pero vertiginosamente en manos de los trabajadores que son los que saben; los burgueses no saben nada esos son unos parásitos, los que saben son los trabajadores; los que sudan la gota gorda para que ellos se vuelvan ricos.

Ese es el capitalismo. En el socialismo somos todos iguales y trabajamos todos iguales y se distribuye por igual las riquezas que se generan y se le garantiza al pueblo el abastecimiento y la satisfacción de las necesidades vitales, alimentación, salud, educación, ropa, vivienda, las necesidades vitales; no es ninguna necesidad vital tener piscina en la casa, ni tener una quinta de esas que tienen los burgueses, ni tener cuatro carros de lujo en la puerta de la casa, eso no son necesidades vitales, ni tener no sé cuántos trajes hechos no sé dónde y corbatas de no sé cuáles, y zapatos de no sé cuáles. No, lo que necesitamos es vivir dignamente.

Decía Bolívar, de esa manera, con el conocimiento y el trabajo seremos honrados y felices, eso es el socialismo.

Miren, hablando de productores primarios ¿no? Aquí estamos en Cabudare, claro la empresa socialista nacional Lácteos Los Andes, tiene un conjunto de instalaciones, esta es una de ellas, la de Cabudare, pero hay una que visitamos allá en…

Gerente de Empresa Nacional Lácteos Los Andes, Mauricio Herrera En Nueva Bolivia.

Presidente Chávez Nueva Bolivia.

Gerente de Empresa Nacional Lácteos Los Andes, Mauricio Herrera Estado Mérida.

Presidente Chávez En el estado Mérida. También está otra en el estado Zulia ¿no? Una planta… Capiu.

Gerente de Empresa Nacional Lácteos Los Andes, Mauricio Herrera Una planta de queso y mantequilla.

Presidente Chávez Queso y mantequilla en Capiu, una planta en Nueva Bolivia, la de Cabudare. ¿Cuál otra?

Gerente de Empresa Nacional Lácteos Los Andes, Mauricio Herrera Esas son las tres plantas.

Presidente Chávez Las tres plantas y están trabajando todas full chola.

Gerente de Empresa Nacional Lácteos Los Andes, Mauricio Herrera Full capacidad.

Presidente Chávez Pero full capacidad, un aplauso pues para los trabajadores de Empresa Nacional Socialista Lácteos Los Andes.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ahora miren, vamos a hacer una cosa, porque tenemos amenaza de lluvia de verdad por todos lados, amenaza de lluvia, como cuando uno iba a jugar pelota y uno miraba para arriba, amenaza de lluvia.

Oye que cosa este muchacho Galárraga, le quitaron el juego perfecto. Bueno no se lo quitaron, todo el mundo sabe que él lanzó juego perfecto, el arbitro se equivocó y el arbitro fue noble; se puso a llorar, pero bueno ya el arbitro es arbitro, que cante…

Yo me acuerdo cuando una vez ponche yo a Reyes con tres en base, entonces el arbitro cantó bola, pero bola… pero fue por todo el medio, o el ponche de Fidel, el ponche de Fidel, eso quedó grabado; ¿tú viste la recta? Por todo el medio y el tipo cantó bola y Fidel para primera, ¡epa! ¿a dónde vas tu? Estás ponchado, pero quedó bola porque el arbitro cantó bola pues.

Pero así como todo el mundo sabe que yo ponche a Fidel Castro ¿verdad? y también ponche a Sammy Sosa, porque una vez me dijo un tipo, bueno tú dices que ponchaste a Fidel, Fidel tiene 70 años, 75, es verdad pero es Fidel, pero es Fidel y también ponché a Sammy Sosa, una curvita en la esquina de afuera lo ponché, me dio 7 jonrones pero lo ponché, Sammy Sosa el gran toletero dominicano.

De aquí saludamos a Armando ¿es? Galárraga, Armando Galárraga un aplauso para Armando Galárraga tremendo pitcher del Caracas chamo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Lo único malo es que es del Caracas, no hay nadie que sea perfecto. Galárraga métete para el Magallanes.

Mira vamos a hacer un pase antes que caiga el palo de agua, después nos vamos a recorrer la planta, a hablar con los trabajadores y luego a hacer algunos comentarios, sobre todo… y a hacer otros pases también.

Aquí están unos compañeros que vienen de allá de Papelón, una guará, mira José Farfán, ¡epa! Tú debes ser de los farfanes de Apure.

Trabajador de Unidad Productiva Socialista “José Félix Ribas”, José Farfán Yo creo que sí, yo creo que sí.

Presidente Chávez De Apure, de Guárico, de Apure, Portuguesa. Gente rebelde, Francisco Farfán, puro rebelde, puro revolucionario, eso son ustedes ¿no? Los farfanes. ¿Tú eres de dónde de Papelón?

Trabajador de Unidad Productiva Socialista “José Félix Ribas”, José Farfán Sí señor, de Papelón.

Presidente Chávez Papelón y David también es de Papelón.

Trabajador de Unidad Productiva Socialista “José Félix Ribas”, David León Vivo ahí Comandante.

Presidente Chávez Vives ahí, pero de ¿dónde eres tú?

Trabajador de Unidad Productiva Socialista “José Félix Ribas”, David León De Mérida.

Presidente Chávez Ah, tu eres merideño. Ustedes trabajan en una Unidad Productiva Socialista, de vacas, ganado ¿sí? ¿y tú también? Luis Acosta. ¿De dónde eres tú Luis?

Trabajador de Unidad Productiva Socialista “José Félix Ribas”, Luis Acosta Del Zulia, pero vivo acá en Portuguesa.

Presidente Chávez ¿De qué parte de Zulia?

Trabajador de Unidad Productiva Socialista “José Félix Ribas”, Luis Acosta De Cabimas.

Presidente Chávez Cabimas eres tú. Vives en Portuguesa, en Papelón también.

Trabajador de Unidad Productiva Socialista “José Félix Ribas”, Luis Acosta Sí.

Presidente Chávez ¿Y tú Guillén?

Trabajador de Unidad Productiva Socialista “José Félix Ribas”, Guillén Papelón.

Presidente Chávez Eres de Papelón también. ¿Y tú también? Roberto. Llegó el agua, no te dije que iba a llover, ahí viene el agua.

Mira ese poco de camiones.

Ahora vamos a hacer un pase vía satélite, a pesar de la lluvia, a la Unidad de Producción Socialista José Félix Ribas ¿no? Así se llama, en el sector Carraíto. ¿Hay mucho carrao por ahí?

[canta]

Carrao, carrao laralalara…

El sector Carraíto en el municipio Papelón, en el estado Portuguesa. Allá debe estar Freddy Escalona, el vicepresidente de Fomento Ganadero, Fomento Ganadero, oigan bien, Fomento Ganadero, como estamos levantando el rebaño compadre. ¿Cuántas vacas había ahí cuando ustedes llegaron?

Trabajador de Unidad Productiva Socialista “José Félix Ribas”, David León Ahí cuando llegamos no habían, no había nada, mi Comandante.

Presidente Chávez No había ni vacas, ni nada, puro monte y culebras, unas culebras, un poco de culebras.

Trabajador de Unidad Productiva Socialista “José Félix Ribas”, David León Sí, y grillos, grillos y ranas era lo que había.

Presidente Chávez Grillos y ranas y una que otra culebra triste, porque eso estaba abandonado, hasta las culebras se iban de ahí compadre.

Y ahora ¿cuántas vacas tienen ahí?

Trabajador de Unidad Productiva Socialista “José Félix Ribas”, David León Recibimos un rebaño de 396 novillas nicaragüenses y hoy en día tenemos un rebaño total de 996 animales.

Presidente Chávez Y ¿cómo han multiplicado eso ustedes chico?

Trabajador de Unidad Productiva Socialista “José Félix Ribas”, David León Bueno con mucho trabajo y…

Presidente Chávez Bueno las vacas paren cada mes ¿verdad?, ¿cuántos partos tiene una vaca al año?

Trabajador de Unidad Productiva Socialista “José Félix Ribas”, David León Uno solo Presidente, porque hay que dejarlas que ellas descansen…

Presidente Chávez Para que se recupere, se recupere.

Trabajador de Unidad Productiva Socialista “José Félix Ribas”, David León Tienen casi siete meses de producción y de ahí se le deja un ciclo para que ella descanse, para que no…

Presidente Chávez Correcto. Ahora fíjense ustedes lo que está diciendo David, trabajador del campo, David León. ¿Qué grado de instrucción tienes tú David?

Trabajador de Unidad Productiva Socialista “José Félix Ribas”, David León Quinto año señor Presidente.

Presidente Chávez Quinto año, es bachiller. Y ahora debes seguir estudiando, tienes que seguir estudiando, nunca uno debe dejar de estudiar.

Ahora fíjense, no había nada, esa era una tierra baldía, abandonada ahí en Papelón, la tomó la Revolución. ¿Cuántas hectáreas?

Trabajador de Unidad Productiva Socialista “José Félix Ribas”, David León 579 hectáreas.

Presidente Chávez 579 hectáreas de tierra buena, como casi toda la tierra venezolana, buena para la siembra, buena para la cría. No había nada.

Trajimos unas vacas que nos mandó Daniel Ortega, el comandante Ortega, que es parte del intercambio Petrocaribe, Petrocaribe, el ALBA, la Alianza Bolivariana; un ganado bueno. ¿Qué raza es ese ganado?

Trabajador de Unidad Productiva Socialista “José Félix Ribas”, David León Es un mestizo pardo Comandante.

Presidente Chávez Mestizo pardo de Nicaragua, esos vienen por barcos, llegaron a Puerto Cabello, los llevamos allá a Portuguesa, ¿cuántas vacas llegaron allá?

Trabajador de Unidad Productiva Socialista “José Félix Ribas”, David León 396 vacas mi Comandante.

Presidente Chávez 396. Me gusta, que manejas bien y con precisión la matemática 396 vacas y algunos toros por supuesto.

Trabajador de Unidad Productiva Socialista “José Félix Ribas”, David León Toros no llegaron porque estamos implementando la inseminación artificial…

Presidente Chávez Ajá, ¿ve?

Trabajador de Unidad Productiva Socialista “José Félix Ribas”, David León Con una raza de acá del estado Lara, el Carora.

Presidente Chávez Estamos haciendo el cruce con la raza Carora que estaba desapareciendo, lo mismo estamos haciendo en Florentino allá en Barinas.

Ahora, llegamos, llegó la tecnología, el socialismo se fundamenta en muchas cosas. Una de ellas la tecnología, inseminación artificial, genética, cruce, estudio, laboratorio, conocimientos.

Y vean ustedes, de 380 por ahí ¿no?

Trabajador de Unidad Productiva Socialista “José Félix Ribas”, David León 396 Comandante.

Presidente Chávez 396 vacas, cuántas, cuál es el ganado que hay ahorita, las cabezas que tenemos ahorita.

Trabajador de Unidad Productiva Socialista “José Félix Ribas”, David León 969 animales.

Presidente Chávez Es decir, hemos multiplicado, el doble por dos y más, más del doble se ha multiplicado de casi 400 que eran, redondeemos a 400 vacas. Vamos ya por…

Trabajador de Unidad Productiva Socialista “José Félix Ribas”, David León 969 mi Comandante.

Presidente Chávez Más del doble, vamos ya para mil. Eso es el socialismo. ¿Qué es lo que pasa en el capitalismo? Y sobre todo el capitalismo venezolano, de la burguesía parasitaría que vivió siempre a expensas del petróleo, quitándole al pueblo la riqueza del petróleo, chupándose a ella como el vampiro. Bueno ellos, tecnología ¿para qué?, genética, ¿para qué? Vamos a engordar esas vacas ahí y a venderlas al matadero.

Mire la plata rápido, fácil, ¿no? No les gusta el trabajo, no invierten, estoy hablando de la burguesía parasitaría venezolana, del latifundio. Ahora no, está el estado, los trabajadores, las empresas socialistas produciendo y allá producimos la leche ¿verdad? es ganadero lechero…

Trabajador de Unidad Productiva Socialista “José Félix Ribas”, David León Sí, sí.

Presidente Chávez Ganado lechero. ¿Cuántos litros por día están dando esas vacas?

Trabajador de Unidad Productiva Socialista “José Félix Ribas”, David León Estamos sacando entre 650 litros diarios y 700 litros diarios.

Presidente Chávez Pero por vaca.

Trabajador de Unidad Productiva Socialista “José Félix Ribas”, David León Por vaca un promedio de 5.5 litros.

Presidente Chávez 5.5, estamos levantando, aquí la producción se vino abajo, por eso es que las plantas ya no dan abasto, eh, ¿por qué? Porque la producción crece, habrá que construir nuevas plantas, ya ustedes tienen un plan.

Pero mientras vamos a hablar del plan de expansión de la Empresa Socialista Lácteos Los Andes, vamos a hacer el pase allá a Portuguesa pues, Freddy Escalona, Gianni Mendoza, coordinadora de la Unidad de Producción Socialista; ella es la jefa allá ¿no?

Trabajador de Unidad Productiva Socialista “José Félix Ribas”, David León Sí.

Presidente Chávez ¡ja! ¿cómo se porta la jefa? Las mujeres son buenas jefas, que manden las mujeres, nosotros obedecemos.

Entonces, Gianny Mendoza, Solano Altuve, consejo comunal Conchita, ¿por qué se llama Conchita? Conchita pues, una conchita que estaba por allá.

Vamos a darle el pase a Papelón, yo no sé si estará lloviendo allá en Papelón, aquí está lloviznando pero hay amenaza de lluvia por todas partes, el invierno que llegó; estamos a 6 de junio hoy ¿no? Domingo 6 de junio. Adelante Freddy Escalona, buen amigo.

Vicepresidente de Fomento Ganadero, Freddy Escalona Buenos días Comandante Presidente. Sí, nos encontramos acá acompañados de Gianny Mendoza, la coordinadora de esta Unidad de Producción Socialista y el compañero Altuve que es representante del consejo comunal Conchita.

Estamos aquí en tierras del territorio socialista de Santos Luzardo, en una de sus unidades productivas. Santos Luzardo tiene 23 unidades productivas en todo el país Presidente, esta es una de sus unidades donde estamos desarrollando tal como lo explicó bastante bien, uno de los trabajadores de esta empresa que lo está acompañando a usted en el set principal.

Es así, aquí tenemos un mestizo lechero pardo suizo, traído de nuestra hermana República de Nicaragua a través del convenio con Nicaragua-Venezuela.

No está lloviendo Presidente, pero hay una, con ganas de llover, pero estamos seguros que no va a llover mientras estemos trabajando aquí en el día de hoy.

Acá Presidente, anteriormente y lo decía usted, los antiguos ocupantes de estas tierras tenían era un ganado Cebú, Brahman de ceba solamente que con dos o tres trabajadores manejaban este ganado en estas 580 hectáreas.

En este momento acá, hay 17 trabajadores, mire como se multiplicó casi por 4 veces el número de trabajadores y 4 técnicos, seguramente que cuando estaban aquí sus anteriores ocupantes, un veterinario que venía a hacer visitas médicas, pero acá tenemos personal técnico a tiempo completo.

Y hemos cruzado estos animales Comandante y se han multiplicado como usted lo ha dicho, 3, 4 veces, estamos utilizando semen traído del Centro Técnico Productivo Socialista “Florentino” que fue una empresa creada para producir semen para mejorar el rebaño nacional.

Adelante Comandante.

Presidente Chávez Vamos a darle un aplauso pues a todo este esfuerzo, todos estos resultados.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Miren como está la sabana bonita compadre. Ah mundo, quién fuera para esas sabana.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez A mí sí me gusta una sabana, sabana, sabanas del Alto Apure, estas son de Portuguesa, del alto Apure camino real de mi canto / donde mi copla se duerme / oye se duerme cobija da con tu manto / llanura de mil caminos de mil caminos porque yo te quiero tanto / será porque soy cantor del Arauca y sus barrancos. ¡Viva la sabana del Arauca y sus barrancos.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Esta es del río Guanare, del Guanarito, del río Portuguesa, sabana, sabana, yo llevo la sabana por dentro y cuando me muera que me entierren en la sabana por allá lejos, por allá, mientras más lejos mejor, donde haya mucho ganado en la pata de un matapalo como dice Eneas Perdomo, que me entierren en Arauca a sombras de un matapalo y que la espuma del río traiga recuerdos lejanos. Bueno, mientras tanto aquí estamos en batalla, en batalla, a mi me emociona mucho, tiene que emocionarnos porque uno tiene que sentir las cosas, ayer estábamos hablando ahí en el tremendo acto de juramentación de todos nuestros candidatos y candidatas a la Asamblea Nacional, arrancó la batalla pues, vamos, a ganar las elecciones el 26 de septiembre, el Partido Socialista Unido de Venezuela, juramentamos los comandos nacionales, todos los comandos estadales, todos los comandos circuitales, eh, los jefes de las unidades de batalla Bolívar, UBB-200, ya arrancó la maquinaria roja, la gran maquinaria roja, vamos aplastar a la burguesía compadre ¿tú lo crees verdad? lo vamos aplastar compadre como los boxeadores esos cuando salen de una vez a aplastar al otro, o cuando en béisbol tú das nocaut, batazos, batazos entre dos, jonrón, le robas el home, etc., le vamos a dar nocaut a la burguesía el 26 de septiembre pero hay que trabajar muy duro y muy unido, con mucha conciencia, por eso digo, esto hay que sentirlo, ve, recordando la frase de Carlos Marx, una frase que he estado analizando en los últimos días leyendo a Ludovico Silva, una frase de Carlos Marx, se percibe, pongamos cuidado a la frase, se percibe lo que es piensa, y se piensa lo que se siente, si tú no sientes, es mentira, el pensamiento es nada, tiene que fundamentarse en el sentir, uno tiene que sentir como si fuera un fuego que lo está consumiendo, una llama, ve, y eso es lo que alimenta, impulsa el pensamiento, la idea, la idea, las ideas, el pensar, pensar el mundo, pensar la realidad hoy aquí, sobre ella, sintiéndola, sólo así uno la puede percibir, percibir, no es ver, todo el mudo ve, pero una cosa es ver y otra cosa es percibir, darse cuenta de, eh, observar, como dice la canción: tragándome con mis ojos, eso también es llanero, tragándome con mis ojos tus paisajes que no olvido, eh, llanura venezolana, tragándose uno con los ojos, ve, percibiendo, entendiendo para transformar el mundo, sino, sino todo sería una quimera, todo sería una gran falsedad, todo sería falso, no tendría sustento real, sería como un castillo en el aire, repúblicas aéreas decía Bolívar, repúblicas aéreas, cómo tú vas hacer una república en el aire, cómo tú vas a crear vacas en el aire, por eso es que uno tiene que sentir la sabana, la vaca, el becerro, amarlo, sentir, eh, el amor y el dolor también, los sentimientos pues, la alegría, a veces la tristeza, sentir lo que uno está viviendo. Bueno, entonces es muy importante, ¿qué tú tienes que decirle allá Roberto? ¿Tú eres de allá de Papelón? ¿por qué no le das un saludo allá a la jefa, cómo se llama ésta, por aquí tengo la ficha, Jagni, sí, ¿qué le tienes tú que decir a esa gente allá? ¿tú ves pa’llá? Ellos te están viendo y te están oyendo, mándale un mensaje allá pues a los compañeros en Papelón, allá en José Félix Ribas, de donde tú vienes.

Asistente Roberto No [risas].

Presidente Chávez [risas] ¿Ya ordeñaron?

Asistente Ufff, esta mañanitica.

Presidente Chávez Esta mañanitica [risas] chócala ahí Roberto, éste es un veguero chico, éste es un veguero como yo, somos vegueros, bueno mira, aquí está Roberto, aquí está todo, aquí estamos todos, un aplauso para los trabajadores, aquí están, mira Luis, quién quiere decirle algo allá, alguno que hable.

Asistentes [aplausos].

Asistente Luis Qué hay es que trabajar y bueno y seguir produciendo para levantar la finca y esto porque sino producimos no hacemos nada.

Presidente Chávez Claro, claro.

Asistente Luis Claro y les digo bueno que le echen allá que nosotros ya vamos a caer pa’llá otra vez.

Presidente Chávez ¿Cuándo se van ustedes pa’llá?

Asistente Luis Pensamos salir hoy.

Presidente Chávez Salen hoy, anjá, ¿Y ustedes duermen dónde allá?

Asistente Luis En la finca.

Presidente Chávez En la finca tienen instalaciones, y la familia dónde la tienen.

Asistente Luis Mi familia está en Guanare.

Presidente Chávez En Guanare ¿y a qué distancia te queda de Guanare ahí a Papelón?

Asistente Luis A unos 40 kilómetros.

Presidente Chávez ¿Y van todos los días?

Asistente Luis No, yo me quedo en la finca y los fines de semana regreso a mi casa.

Presidente Chávez Correcto. ¿Tienen casa propia?

Asistente Luis Mi mamá tiene casa, yo no tengo casa y mi hijo pues con la mamá de él.

Presidente Chávez Anjá, ¿están separados?

Asistente Luis Sí.

Presidente Chávez De todos modos fíjate, como Freddy Escalona lo sabe y Elías Jaua que debe estar llegando ya, en todas esas unidades de producción hay que hacer desarrollos integrales, no sólo vacas y becerros porque nosotros tenemos que pensar primero en el hombre, en el trabajador, en la trabajadora y su familia, ahí, no en todos los fundos socialistas, pero en algunos se puede hacer dentro del fundo un pueblo, un pueblo, eh, y eso tiene que ir creciendo, tiene que ir creciendo, una escuelita y los que quieran mudarse para allá y vivir con la familia ahí viven ahí, se levantan en la mañana, una taza de café, amarran el caballo, vámonos a caballo, vámonos a trabajar, eh, los que quieran para tener la familia cerca, los niños y van naciendo comunidades socialistas, eh, y van aprendiendo y sumándose a los consejos comunales. ¿Qué nos dice Yagni Mendoza pues, la coordinadora de esta unidad productiva socialista que ha casi triplicado el pie de cría un buen ganado que vino de Nicaragua y está produciendo ya más de 5 litros de leche diario, allá en José Félix Ribas, ejemplo de cómo el socialismo, de la mano de los trabajadores en las ciudades, aquí en Cabudare, en el campo, allá en Papelón se construye la nueva economía productiva cuyos bienes, cuya producción, cuyos productos se distribuyen por igual y a bajo costo entre la población venezolana, adelante, ¿qué nos dice Yagni?

Coordinadora de la Unidad Productiva Socialista José Félix Ribas, Yagni Mendoza Muy buenos días mi comandante, un placer conversar con usted desde acá desde esta tierra dulce Papelón, estado Portuguesa, le informo que acaba de llegar el gobernador acá a la locación, bueno tenemos un buen equipo de trabajo, nuestro pilar fundamental son los trabajadores comandante y así la empresa ha hecho su mero esfuerzo por dignificar a cada uno de ellos con los beneficios que se les ha dado, tenemos una producción, como ya los compañeros lo expresaron allá, casi que triplicamos la producción, eso es a base de la tecnología, comandante, que usted también ha hecho esfuerzos de llevar a través de cada presidente de empresa a estas unidades de producción, estamos aquí tratando de incrementar la posibilidad de llegar a una seguridad agroalimentaria como usted lo quiere mi comandante. Adelante Presidente.

Presidente Chávez Muy bien Yagni, muchas gracias y qué gusto ver a una mujer ahí al frente de esa gran responsabilidad ahí en esa sabana, con esos garceros, con ese invierno, con ese pasto bueno que se levanta, con esos trabajadores, con esa producción, bueno esta unidad de producción agrosocialista es una de las 61 unidades, por eso es que la burguesía está asustada, eh, los terratenientes, los grandes capitalistas, por qué, porque ellos ven que el socialismo va avanzando, esto o es aquí nada más, 61 unidades como ésta tenemos, unas más grandotas, otras más pequeñas en todo el país con tecnología, trabajadores y el pueblo se va dando cuenta de la verdad, de las grandes diferencias entre el modelo que aquí imperó desde siempre, desde que traicionaron a Bolívar e instalaron el capitalismo aquí, todo el siglo XIX, todo el siglo XX, eh y el modelo nuevo que por primera vez aquí llega, nosotros no conocemos el socialismo ni lo hemos estudiado, es algo totalmente nuevo, además lo estamos inventando pero su objetivo es uno, crear la felicidad humana conservando la vida de las demás especies en el planeta, los animales, los vegetales, los bosques, las aguas, preservando el ambiente porque si nosotros explotamos el ambiente y lo contaminamos y acabamos con todo, qué le va a quedar a nuestros hijos ¿un desierto? Ve, te das cuenta, hay que preservar la naturaleza, ayer que fue Día Mundial del Ambiente hay que recordar eso, las aguas, los bosques, la naturaleza, los árboles, tenemos que explotar la naturaleza racionalmente, preservándola, los capitalistas envenenan, esa es otra cosa, tú no te acuerdas aquellos aviones que andaban echando veneno y todavía quedan algunos por ahí, fumigando, envenenando todo, chico, cómo va a ser eso posible, envenenando las aguas, echándole fertilizantes químicos pero aquello sin límites de ningún tipo, para qué, para hacer dinero, ese es el objetivo, Judas pues, que vendió a Dios o al hijo de Dios, a Cristo, entonces, tenemos 61 como esa en todo el país, ahora, hay algo también muy importante, la leche que ahí se produce allí en Papelón es trasladada a una unidad receptora en Guanarito que es una unidad instalada por la revolución, los pequeños productores, yo tengo entendido que aquí hay unos pequeños productores privados, ah, por eso es que tú no conoces allá a la gente, por eso es que yo le pregunté al que no era chico, la culpa es mía vale.

Asistentes Nosotros somos vecinos y yo trabajo con ellos pues.

Presidente Chávez Ahhh ¿tú tienes una pequeña unidad productora que es de ustedes?

Asistentes No, trabajamos allí como ordeñadores.

Presidente Chávez Son ordeñadores ¿dónde?

Asistentes En Papelón.

Presidente Chávez ¿Pero en la misma unidad productiva?

Asistentes No, en otra, cercana, somos vecinos.

Presidente Chávez ¿Y de quién es esa unidad?

Asistentes Jesús Pérez.

Presidente Chávez Jesús Pérez es el dueño, ¿cuántas hectáreas tiene?

Asistente Hay cien hectáreas.

Presidente Chávez Cien hectáreas, bueno, entonces ese es un ejemplo, si Jesús Pérez es un buen hombre, que trabaje además, no es que va a vivir en Guanare en una quintota y ustedes allá como esclavos.

Asistente Vive en la finca con nosotros.

Presidente Chávez Que viva en la finca con ustedes, que los trate como iguales, que les pague bien, eh, y entonces además él puede entregar la leche que ustedes producen a la unidad nuestra que es lo que está pasando, la leche que ustedes producen, bueno ustedes no, las vacas, ustedes son ordeñadores [risas]

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Ustedes son los ordeñadores, entonces la recogemos ahí y la llevamos a Guanarito ¿no es?

Asistentes Sí.

Presidente Chávez A Guanarito que es una planta nuevecita que está ahí, creo que es la tecnología de Irán en Guanarito, y en Guanarito la vamos acopiando, la vamos recogiendo, le pagamos al productor, por cada litro, ¿cuánto se le paga por cada litro?

Asistente 2.2 comandante y con los incentivos llegamos a 2.5 bolívares por litro.

Presidente Chávez 2.5 bolívares por litro verdad para que siga produciendo, eso es muy importante hay que pagarle al pequeño productor rápido, ahí no es válida, no que te debo tanto, no, no, porque él necesita eso para pagarle a los obreros, para incrementar la producción; este es un ejemplo de cómo podemos trabajar el pequeño productor privado y la producción socialista, nosotros no tenemos nada contra los privados, lo que tenemos es contra la burguesía, quién dijo que ustedes son burgueses y estoy seguro que Jesús Pérez tampoco es un burgués, es un trabajador que tiene su pequeña finca ¿verdad?, eh, bueno lo saludamos de aquí a Jesús Pérez y a todos los pequeños productores, los pequeños propietarios, cuenten con este gobierno, con esta mano amiga, con este corazón, eh, para defenderlo, para ayudarlos con crédito, con tecnología y para que trabajemos juntos y convirtamos a Venezuela en lo que va a ser, una potencia alimentaria, eh, porque tenemos todo para, ahora con tierra abandona, sin inversión, cómo, cómo se desarrolla un país, con el latifundio, cómo se desarrolla un país, eh, bueno, ahora, mira una cosa importante, una cosa importante, el gobernador Castro Soteldo llegó, seguramente llegó a caballo con su sombrero característico, Wilmar Castro Soteldo, algún mensaje para el socialismo, adelante.

Gobernador del estado Portuguesa, Wilmar Castro Soteldo Un saludo compañero Presidente, feliz de una vez más estar aquí en esta tierra compartiendo con el país la experiencia que desde Portuguesa y de toda la región de los llanos se viene construyendo en función del socialismo. Precisamente hace menos de una semana estuvimos aquí reunidos con nuestro equipo de gobierno regional para avanzar en propuestas que ya, una semana, dos semanas atrás habíamos conversado con el compañero Freddy en el Centro Florentino para que estas dos unidades, tanto el Centro Florentino como Santos Luzardo sirvan de pivote en ese distrito motor de desarrollo que usted nos señalaba en el proceso de planificación estratégica que se viene dando para consolidar polos de desarrollo y ya con Freddy coordinamos una jornada, o un programa mejor dicho, de atención con los especialistas, con los científicos, con los técnicos del Centro Florentino para atacar la mastitis que está afectando a los compañeros pequeños productores del sector de San Genaro de Boconoíto y además con él y junto con el equipo de Florentino y a Santos Luzardo que fue la jornada que tuvimos aquí la semana pasada, un programa de recría para aprovechar la excelencia genética que tenemos en el ganado que está en estos dos grandes centros de producción para que se vayan dando procesos de incremento y mejoramiento del rebaño como el que ahora vamos a ver Presidente, yo no sé si es posible que nos puedan acompañar hasta allá en donde están los ingenieros y los técnicos nuestros verificando la calidad del rebaño y por otra parte haciendo las prácticas propias de la producción de forma tal que esta experiencia se pueda llevar a los pequeños productores tanto de San Genaro, Boconoíto, Guanare, Papelón y Guanarito y de esta manera nosotros poder fortalecer mucho más la capacidad de nuestro rebaño y también fortalecer la producción de ganado de doble propósito que no sólo es el ganado que produce leche sino también el ganado cárnico como usted lo señalaba que es necesario para el caso de la producción láctea tener la suficiente capacidad para alimentar cuatro plantas lácteas Presidente, las cuales una de ellas, Águila Real fue recuperada por el gobierno regional y el gobierno nacional y próximamente la que vamos a inaugurar, Dios quiera con la presencia suya allá en Guanarito también para que pueda ser esta planta suplida junto con otra planta que estamos recuperando en Papelón, en Caño Delgadito que también va a permitir que esta producción, tanto del Centro Florentino como el Santos Luzardo acá, y los pequeños productores que ya están por encima de los 140 mil litros diarios de leche puedan arrimar la leche a estos centros productivos, a estos centros de procesamiento que están en esta zona tan rica de nuestro estado y por supuesto de nuestro país. Adelante Presidente.

Presidente Chávez Muy bien gobernador, muchas gracias por su explicación, muy documentada, es un gobernador que estudia ve, se la pasa estudiando y recorriendo todo su estado, el estado Portuguesa, felicito al gobernador Wilmar Castro Soteldo, comandante, uno de los comandantes de la revolución bolivariana, bueno Castro, Wilmar, no podemos fallar, por aquí está Reyes Reyes, tú sabes, el comandante Reyes, otro de los comandantes de la revolución que ahora se viene para el estado Lara otra vez. Mira Wilmar, es muy importante lo que tú dices, yo pedí un mapa por allí, porque se trata de una estrategia, o sea, esa es otra cosa, el capitalismo no planifica nada sino que cada capitalista va planificando en función de su interés, no le importa nada un plan nacional, no, no, no, el socialismo planifica con visión estratégica hasta los detalles tácticos, estamos hablando de lo siguiente, fíjate, aquí está Guanare, ayúdenme muchachos ustedes, tú que sabes chico Roberto, Roberto sí sabe bastante, aquí está Guanare verdad, ¿tú qué instrucción tienes, qué grado?

Asistente Roberto Primer año.

Presidente Chávez Tienes que seguir estudiando, de aquí uno sale pa’cá, verdad, el río de Guanare, por aquí va el río Boconó y aquí está Barinas y aquí está Portuguesa, Guanare, acá está Boconoíto ¿tú conoces Boconoíto? Uno se va hacia abajo, verdad, por aquí y por aquí está Papelón, llegó el mapa, este mapa está bien, no, éste está mejor, porque ahí está la visión estratégica general, comandante Reyes hágame el favor y me tiene aquí, por favor comandante, diputado, perdón, próximo diputado, mira, entonces, fíjate, aquí está Guanare, Barinas y aquí está la autopista, tremenda autopista chamo, tú te acuerdas, no, ¿qué edad tienes tú?

Asistente Roberto 21 años.

Presidente Chávez Cuando tu no habías nacido, ya habían empezado a hacer esa autopista y después la paralizaron. ¿Tú te acuerdas? No, ustedes son muy chamos, yo sí me acuerdo, porque ya yo estoy viejo.

Entonces es importante que ustedes sepan la verdad, verdadera, verdadera. Esa autopista la habían empezado y la paralizaron, y ¿tú sabes para qué usaban los terraplenes? Para carreras de caballo y carrera de burros en Portuguesa porque en Portuguesa son especialistas en las carreras de burros y carreras de burras. El gobernador y tienen unas competencias, ¿tú nos has montado carrera de burras y de burros? [risas].

Bueno entonces, aquí va… este me agarró a mí para chacotear. Mira Roberto estamos hablando en serio, aquí va la autopista que la hizo la Revolución ¿eso sí te acuerdas? Eso no lo habían terminado. De Barinas a Guanare uno se echaba hora y pico, curvas y… cuánto accidente, unas carreteras de los tiempos de Gómez todavía, ahora tenemos tremenda autopista.

Hace poco yo me vine manejando desde allá de Puerto Nutrias, tremenda carretera ahora la de Puerto Nutrias, Sabaneta, Boconoito y agarré la autopista hasta San Carlos, falta todavía un tramito ahí, pero vamos a pegarla con Caracas, un solo tiro, una tremenda autopista.

Bueno por aquí viene la autopista, aquí está Guanare ¿verdad? aquí está Boconoito ellos están aquí al sur, Papelón Guanarito, el eje. Este es un eje lechero de mucha importancia, de mucho potencial, de eso está hablando el Gobernador, el eje lechero Papelón-Guanarito, Papelón-Guanarito, estamos comenzando a levantarlo con infraestructura, con inversiones, las carreteras, los caminos de penetración, viviendas, tecnología, tecnología, buen ganado, buenos métodos de producción.

Fíjate que ustedes ordeñan es a mano ¿verdad? a mano, a mano es que ordeñan ellos porque no ha llegado la tecnología. En cambio al lado, están las máquinas, ¿viste las máquinas? Eso rinde más, rinde más, entonces el trabajador no es como un esclavo. No es que ustedes sean esclavos no, pero es que el trabajo del campo es muy duro, muy duro; pero hay que aliviarlo con las máquinas ¿ve? Con la tecnología. ¿Tienen caballos allá?

Asistente Si allá tenemos unos caballos.

Presidente Chávez ¿Cuántos caballos tienen?

Asistente Tenemos cuatro caballos.

Presidente Chávez ¿Buenos caballos?

Asistente Más o menos ahí.

Presidente Chávez Unos caballitos. ¿Y ustedes tienen caballos allá? ¿cuántos caballos tienen?

Trabajador de Unidad Productiva Socialista “José Félix Ribas” De monta tenemos 9 mi Comandante.

Presidente Chávez 9 caballos, de monta, de trabajo pues.

Trabajador de Unidad Productiva Socialista “José Félix Ribas” Sí, que están mansos pues.

Presidente Chávez Están mansos y ¿hay caballos cerreros también?

Trabajador de Unidad Productiva Socialista “José Félix Ribas” Sí, hay unos que están potros, todavía no están en edad de amansase todavía.

Presidente Chávez Nosotros estamos haciendo por allá una cría de caballos para trabajo, ¿por qué? Porque tu sabes que los pobres llegaron a tal nivel en los llanos, que tener caballos era solo para los ricos, y resulta que antes, hace 100, 200 años, todo el mundo tenía caballos, ahora hay que criar caballos, estamos criando caballos.

Ese señor que está ahí, Freddy Escalona, yo le he dado como mil órdenes en estos últimos dos meses ¿verdad Freddy? Y la está cumpliendo todas, una de ellas es criar caballos, porque le dije, vamos a criar muchos caballos chico, caballo para todo el mundo, caballo, caballo y caballo.

Yo de niño en Sabaneta, los que tenían caballo eran los ricos, bueno y algunos, algunos trabajadores como… y los coleadores, pero muchas veces no eran ni de ellos los caballos. Tener caballo entonces terminó siendo solo un privilegio como para los ricos, o para unos pocos, y la idea es que todo el mundo en los llanos pueda tener, los trabajadores de a caballo pues, hombres y mujeres de a caballo y mula; la mula es muy buena para trabajar, buena para el barro ¿verdad compadre? Y para la montaña.

Bueno entonces, estamos hablando del eje de Guanarito, Papelón-Guanarito, yo tengo tiempo con ganas de volver a Guanarito, y allá por cierto está enterrado mi abuelo, el papá de mi papá, José Rafael Saavedra, el negro Saavedra, ese era coleador y era cantador; llego a Sabaneta por allá en el año 1925, y tal y tal y se enamoraron él y mi abuela Rosa Inés, y tuvieron a Hugo de los Reyes, el negrito Hugo.

Bueno, Castro Soteldo, ese sombrero lo fabrican allá en Portuguesa me dijo el Gobernador ¿y usted llegó a caballo Gobernador? Adelante.

Gobernador del estado Portuguesa, Wilmar Castro Soteldo Bueno Presidente, veníamos ahí en un caballo de cuatro ruedas porque teníamos que atender una emergencia allá en Guanare también, pero no podíamos perder esta hermosa oportunidad de la experiencia que acá en nuestro estado, a través de la Revolución y en el Centro Santos Luzardo se viene dando. Aquí estoy con los doctores José Luis Rodríguez y el ingeniero Francisco Loreto que nos están mostrando parte de esos logros. Aquí tenemos un parto trillizo que se dio acá, gracias a la calidad genética que Florentino y Santos Luzardo producen, 3 becerros; me explican ellos que luego van a explicarle con mucho más detenimiento esta experiencia, tres becerros en un parto múltiple de una misma vaca, que es una de las cosas que aquí se han logrado, y que luego viene pues todo ese proceso de alimentación, desarrollo para que de becerros pase a maute, de maute a novilla y de novilla pues ya a una res adulta que tiene pues como su etapa de producción mucho más alta y mucho más grande.

Yo voy a cederle el micrófono compañero Presidente, al ingeniero Loreto para que él nos de más detalles técnicos. Saludos.

Trabajador de Unidad Productiva Socialista “José Félix Ribas” ingeniero, Loreto Patria socialista o muerte, Comandante. Bienvenido.

Estamos acá en esta trinchera revolucionaria para presentarle el producto de lo que ha sido la importación y ahora la articulación de estas dos empresas como ha sido el Centro Genético Florentino y la Empresa socialista Ganadera, Santos Luzardo.

Acá vamos a observar, producto de los nacimientos como lo explicaba el ciudadano Gobernador, parto trillizo, esta es una de las razones de por qué el rebaño se ha incrementado y ha crecido cuando se hablaba que había incorporado inicialmente unos vientres y ya hoy tenemos, porque hoy tenemos 966 animales, esto es producto de inseminación artificial con la raza Carora. A su vez tenemos acá lo que es el nacimiento de las novillas nicaragüenses que llegaron a la Unidad de Producción, aquí ya podemos observar que tenemos animales que están muy cercanos ya a ser incorporados a un programa de inseminación artificial, el cual va a obedecer los protocolos y los programas de inseminación dictados, o emanados por el Centro Genético Florentino.

A su vez, tenemos, a su vez tenemos también la línea de producción de lo que sería el ordeño, el cual se mencionaba que es la producción primaria de lo que es la materia prima, la cual está siendo arrimada a las diferentes plantas del país, de producción.

También tenemos un lote de becerros, a nuestra espalda tenemos un lote de becerros de alrededor 220 becerros que han sido las pariciones de todos los vientres que se encuentran en esta unidad de producción.

En este momento le voy a dar el pase al médico veterinario José Luis Rodríguez, para que él le explique un poco más a profundidad, lo que es los programas de inseminación artificial, que son diseñados en el Centro Técnico Florentino.

Trabajador de Unidad Productiva Socialista “José Félix Ribas” doctor, José Luis Rodríguez Señor Presidente, yo soy el médico veterinario José Luis Rodríguez, estoy encargado de la parte sanitaria, reproductiva y del manejo de todos los animales del predio. Como le estaba explicando el ingeniero Loreto, actualmente contamos con un lote de novillas nicaragüenses, estamos llevando un programa genético conjuntamente con el Centro Técnico Productivo Socialista “Florentino”, donde implementamos la técnica de inseminación artificial y la sincronización de celo. Los animales se inseminan a tiempo fijo, luego van a un repaso por inseminación y la que no se preña, luego va con un toro.

También tenemos la inseminación a celo visto, a celo visto donde el lote de ordeño permanece, el lote de ordeño permanece con los toros receladores y los inseminadores que tenemos aquí en el predio, detectan celo en la mañana y lo inseminan en la tarde, detectan celo en la tarde y lo inseminan en la mañana.

Estamos utilizando semen traído de Florentino, utilizamos tres toros, estamos utilizando el toro mango, salamero y desastre. Estamos utilizando semen de ganado Carora que es la raza nacional. Actualmente estamos produciendo 700 litros, pero pensamos multiplicar la producción, llevarla a una meta de 1.400 litros y para eso tenemos que mejorar la raza con la raza Carora.

Aquí estamos en la faena del ordeño que se lleva a cabo diariamente, una vez al día, donde los muchachos, los ordeñadores se levantan a las 3 de la mañana a la faena.

Contamos con 136 vacas en ordeño, tenemos un promedio de 5.5 litros y se están produciendo 700 litros, un promedio de 5.5 litros.

Tenemos, utilizamos máquinas de ordeño portátiles, tenemos, contamos con 4, los animales… Adelante Presidente.

Presidente Chávez No bien, está muy buena la explicación de los doctores ¿verdad? vamos a agradecerla con un aplauso.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y estamos aquí, estamos aquí emocionados, el Gobernador, perdón el próximo diputado Reyes Reyes, me estaba comentando que lo que tu decías ahí doctor, como estamos haciendo el cruce con Carora, ganadería Carora que es muy, muy productora de leche ¿verdad? ahora esa, ese nuevo rebaño va a levantar más la producción, ¿no Reyes? Tú que eres experto, vamos a darle la palabra al Gobernador, perdón, al próximo diputado, ministro hasta ahora, Reyes Reyes.

Candidato a diputado de la Asamblea Nacional, Luis Reyes Reyes No Presidente, y se ve el tipo de las nuevas novillas, bien plantadas, muy bonitas.

Presidente Chávez Elegantes.

Candidato a diputado de la Asamblea Nacional, Luis Reyes Reyes Tienen un poco más de pardo, o sea como la están mezclando con Carora tiene un poquito más de pardo que las madres y la pardo es una buena productora de leche, entonces si ellas están en 5 y medio, en 6, estas vacas deben venir para 9, para 9 o 10 litros.

Presidente Chávez Correcto, es muy importante que… ahora te voy a encomendar, como te vienes para acá otra vez Reyes, con la alcaldesa, con los alcaldes de todos estos municipios Coroa y los alcaldes bolivarianos, levantar el potencial, estudiar mejor el potencial para seguir impulsando el ganado Carora, el ganado Carora, porque Lara es un estado también ganadero, todo ese eje de la Miel, ¿cómo se llama?

Candidato a diputado de la Asamblea Nacional, Luis Reyes Reyes Todo Simón Plazas, Sarare, La Miel.

Presidente Chávez Que son límites con Portuguesa pues, límites con Portuguesa. Pero también Carora.

Candidato a diputado de la Asamblea Nacional, Luis Reyes Reyes Carora, Quibor, Quibor el valle produce más de 100 mil litros de leche.

Presidente Chávez Imagínate, todo eso hay que levantarlo y las fronteras con el estado Zulia también, con Falcón. Es un estado muy, muy productivo, vamos a seguir levantando al estado Lara. Un aplauso para el estado Lara, a Reyes Reyes, vuelve Reyes Reyes a Lara.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Aja, oligarcas temblad, que vuelve Reyes Reyes. Por allá está, por si hace falta Almidien Moreno Acosta, que es llanero, es llanero de Portuguesa, de San Carlos perdón, de Cojedes, el general, Mayor General jefe de operaciones del occidente del país.

Bueno, estamos listos compadre, vamos a despedir el pase Wilmar y todos allá, Solano, Solano del consejo comunal y Gianny la coordinadora, felicitaciones y saludo a todos los trabajadores de la Unidad de Producción Agrosocialista José Félix Ribas y a todo ese pueblo del municipio Papelón, de Guanarito, de Guanare, de todo ese hermoso llano portugueseño y bueno como dijo el Gobernador, ojalá yo pueda ir pronto por allá a recorrer esas sabanas de Portuguesa, y a trabajar, a trabajar.

Cuente Gobernador con todo mi apoyo, para seguir levantando el gran estado Portuguesa y los llanos venezolanos, potencia agroproductora de Venezuela y de este continente y del mundo. Nos despedimos pues de Papelón, un aplauso pues desde aquí para allá, para Papelón.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Con una vista de la sabana. Vamos a despedirnos con una vista de la sabana. A ver, allí está el ganado, el rebaño y las sabanas, ha llovido, sigue lloviendo por los llanos y por el sur.

Una hora de programa, son las 12:25 de la mañana, del mediodía más bien, sabana verde, sabanas de mi cariño, de mi cariño sabanas. Saludamos a la sabana, bueno y nos despedimos de los sabaneros estos, los vegueros de la sabana. Yaidi, Jaidi y Roberto, estudia Roberto. Montilla y Luis Acosta, salúdenme a Jesús, saludos, Segundo García, salúdeme a todos los compañeros allá de la Unidad Socialista, cuenten conmigo, yo tengo en ustedes puesta bueno la más grande de mis esperanzas para levantar el llano, la producción, juntos, todos juntos.

Por ejemplo Jesús, el que tiene allá la finca donde trabajan ustedes, Jesús Pérez puede hacer una alianza con Florentino, con José Félix Ribas, una alianza ¿para qué? Para también invertir allá en unidades de producción.

¿Ustedes hacen genética allá? ¿no hacen cruces ni nada de eso? Hay que hacerlo.

Ustedes tienen que ir allá a hacer cursos.

Asistente Poco a poco se va levantando.

Presidente Chávez Levantando todo, porque ellos tienen que ir allá a hacer cursos, aprender allá con ustedes, y ustedes los ayudan, los ayudan, son vecinos; y ahí vamos haciendo la unidad, como estos cinco dedos, si tu los picas uno por uno, qué, nada, así es que es, queda uno tuco y para qué verdad, para qué.

En cambio aquí…

Asistente Un mocho debe pegar duro.

Presidente Chávez [risas]. Un mucho debe pegar duro.

Asistente Claro porque…

Presidente Chávez [risas] Este dice que los mochos pegan duro, los mochos con qué van a pegar, con el muñón ¿verdad? es verdad, es verdad, pero por eso es que pegas aquí, así ¡chaz! Bueno muchachos, estos vegueros de allá de Portuguesa, ¡viva Portuguesa!

Asistentes ¡Viva!

Presidente Chávez Tierra de Maisanta, tierra de centauros.

Bueno mira en tremendo transporte, esa es otra cosa importante el transporte ¿ve? Me estaba hablando Elías Jaua del transporte.

Aquí está con nosotros Rogelio, ¡epa compadre! Tanque de agua caliente, trabajadores, trabajadoras, ¿aquí trabajan hasta los domingos verdad? Mantenimiento, los domingos hacen mantenimiento. ¿Cuántos días de la semana se trabaja? De lunes a sábado, el domingo mantenimiento.

Saludo a todos los trabajadores.

Asistente Y la recepción de leche que trabaja los domingos.

Presidente Chávez Aquí está Rogelio Gutiérrez, Rogelio es el gerente de operaciones de toda la empresa socialista ¿verdad?

Gerente de Operaciones de Enlandes, Rogelio Gutiérrez De Enlandes, correcto.

Presidente Chávez Enlandes.

La burguesía dice que, que ustedes, porque ellos me disparan es a mí, pero le está disparando es al pueblo y a los trabajadores, a ustedes profesionales. ¿Tú qué profesión tienes?

Gerente de Operaciones de Enlandes, Rogelio Gutiérrez Yo soy ingeniero agrícola.

Presidente Chávez Ingeniero agrícola, fíjate lo que dice la burguesía, si tu le trabajas a ellos, eres un perfecto gerente y te explotan, pero si le vas a trabajar al pueblo, dicen que no sirves, no, que no sirven para gerencias, ninguno sabe nada de eso, los trabajadores, si ellos explotan a los trabajadores, son tremendos trabajadores, porque están explotados, ahora pero los trabajadores con el control de la fábrica no sirven ¿qué cosa no? es el egoísmo de la burguesía, ese es el capitalismo, el reino de la burguesía y del egoísmo, Rogelio explícanos, compadre ven acá pa’ saludarlo, estos guaros ¿ustedes son guaros? Guaros, guaros José Torrealba ¿cómo estas guaro?

Trabajador de Enlandes Bien, bien, bien.

Presidente Chávez Torrealba y tú eres José Torres ¿ustedes trabajan aquí hace cuánto tiempo?

Trabajador de Enlandes Yo tengo ocho años aquí dentro de la empresa.

Presidente Chávez Ocho años ¿y tú? Tres años y medio. Ahora la empresa cambiando hacia al socialismo ahí vamos dando pasos, yo los felicito, los felicito porque ustedes han asumido con coraje la responsabilidad ¿eh? ahora la empresa es de todo el pueblo ¿eh? y ustedes son los responsables directos de ella, junto con los gerentes, los trabajadores, todos, dale muchachos, gracias, saludos a la familia pues.

Trabajador de Enlandess Okey.

Presidente Chávez José y José, Torrealba y Torres de Barquisimeto como Rosinés, le mando un beso a Rosinés [beso] Rosinés tómate tu litro de leche, ajá.

Trabajador de Enlandes Aquí comenzamos el proceso de lo que es la leche como tal...

Presidente Chávez Ahí tiene el micrófono.

Trabajador de Enlandes El proceso se inicia con la llegada de los cisternas, éste, por ejemplo, viene de Guanarito estamos recibiendo...

Presidente Chávez Éste viene de Guanarito.

Trabajador de Enlandes De Guanarito y recibimos eso por...

Presidente Chávez Fíjate lo importante que es tener las carreteras en buen estado ¿no? y tener transporte propio porque eso es uno de los flancos débiles que tenemos ahorita.

Trabajador de Enlandess Es correcto.

Presidente Chávez El transporte, tenemos que fortalecer ese flanco, una flota propia.

Trabajador de Enlandes A excepción de los cisternas que son nuestros.

Presidente Chávez Los cisternas son nuestros ¿cuántos cisternas como éste tenemos?

Trabajador de Enlandes Nosotros tenemos nueve.

Presidente Chávez Nueve cisternas. Esto viene lleno de leche.

Trabajador de Enlandes 30 mil, 25 mil, 28 mil ó 30 mil hay de los tres tipos.

Presidente Chávez Éste tiene ¿cuánto?

Trabajador de Enlandes Éste debe tener 28 mil litros.

Presidente Chávez 28 mil de leche de Guanarito.

Trabajador de Enlandes Fría, viene fría ya.

Presidente Chávez Viene fría, correcto y aquí... aquí llega el camión.

Trabajador de Enlandes Se descarga...

Presidente Chávez ¿Se descarga dónde?

Trabajador de Enlandes Se descarga, se descarga aquí mismo con la succión de las mangueras, la bomba...

Presidente Chávez ¡Ah! Tú conectas la manguera aquí, esto es importante saberlo, tú conectas la manguera...

Trabajador de Enlandes Una manguera sanitaria...

Presidente Chávez Aquella tapa ¿por qué está abierta?

Trabajador de Enlandes Se toma una muestra y evitar que el tanque deforme cuando la bomba comience a succionar...

Presidente Chávez ¿Hay que dejarla abierta?

Trabajador de Enlandes Hay que dejarla abierta.

Presidente Chávez ¡Ah! Por la presión claro.

Trabajador de Enlandes Es correcto.

Presidente Chávez Por la presión, correcto sino el tanque se deformara...

Trabajador de Enlandes Es correcto, es correcto.

Presidente Chávez Y ahorita está succionando.

Trabajador de Enlandes Ahorita no Presidente.

Presidente Chávez No ¿en cuánto tiempo tú descargas ese camión?

Trabajador de Enlandes Ésta... tenemos una capacidad de recepción de 30 mil litros por hora.

Presidente Chávez 30 mil litros por hora, o sea, que en una hora...

Trabajador de Enlandes Se descarga un cisterna.

Presidente Chávez Se descarga una cisterna.

Trabajador de Enlandes Se va descargando y se va enfriando a través de este equipo intercambiador de placa y a su vez lo vamos, vamos contando la... midiendo la cantidad.

Presidente Chávez Compadre Richard...

Trabajador Richard Sira Presidente ¿cómo está usted? Bienvenido.

Presidente Chávez Richard... muchas gracias Richard ¿cómo están ustedes?

Trabajador Richard Sira Bien, bien.

Presidente Chávez Saludos a todos. Bueno compadre ¿cómo están ustedes? saludamos a todos los trabajadores ¿qué tal muchachos? ¿cómo están? Ustedes están aquí ¿cómo se llama el área ésta?

Trabajador Richard Sira Ésta es el área de recepción y... eléctrica.

Presidente Chávez ¿Qué hubo compadre? ¿cómo están muchachos? José León ¿cómo te va? el área de recepción de la leche. Aquí viene por todas esas tuberías la misma leche de allá y pasa para estos tanques.

Trabajador de Enlandes Almacenamos...

Trabajador Richard Sira Se pastoriza y se pasa al área de almacenamiento.

Presidente Chávez Aquí la están pasteurizando ya.

Trabajador Richard Sira Es correcto, ya aquí está ya haciendo el tanque balance para entrar al pasteurizador.

Presidente Chávez Pasteurizar viene de Luis Pasteuro.

Trabajador Richard Sira Correcto.

Presidente Chávez Aquel científico. Explíquennos... tú qué profesión tienes Richard.

Trabajador Richard Sira Técnico Superior en Control de Calidad.

Presidente Chávez Graduado ¿dónde?

Trabajador Richard Sira El tecnológico de Barquisimeto.

Presidente Chávez ¿Hace cuánto?

Trabajador Richard Sira Hace diez años.

Presidente Chávez ¿Diez?

Trabajador Richard Sira Sí.

Presidente Chávez ¿Y tienes trabajando aquí cuánto tiempo?

Trabajador Richard Sira Seis años.

Presidente Chávez Seis años ¿hemos botado nosotros trabajadores aquí?

Trabajador Richard Sira No.

Presidente Chávez No, todo lo contrario, hemos incorporado nuevos trabajadores porque ese es otro cuento que está echando la burguesía que cuando nosotros recuperamos la empresa empezamos a botar los trabajadores, lo cual es totalmente falso y aquí está una demostración contundente de ello. Nos hacen faltan los trabajadores, ellos son los que botan trabajadores, explotan trabajadores. Richard, técnico superior ¿en?

Trabajador Richard Sira Control de calidad.

Presidente Chávez Control de calidad ¿en qué consiste el proceso de pasteurización?

Trabajador Richard Sira La pasteurización consiste en eliminar prácticamente un 98 – 99 por ciento de los microorganismos que están presentes en la leche ¿verdad? con la intención de poderla luego envasar y que ésta perdure en el mercado durante el tiempo que el consumidor la vaya a consumir pues. Nuestra leche está.... es una de las leches que está para diez días de vida útil en el mercado pues. Entonces con esto logramos que el producto se mantenga en la calle ¿verdad? logramos darle la mejor calidad a este producto para que llegue a todos lados en Venezuela pues ¿verdad? desde acá desde esta planta se distribuye a toda Venezuela. Nuestra planta se caracteriza por eso pues, porque desde acá se hace distribución a todo el país.

Presidente Chávez Bueno recordar que la empresa socialista Lácteos Los Andes abarca hasta un 30 por ciento aproximadamente del...

Trabajador Richard Sira 40 por ciento.

Presidente Chávez 40 claro...

Trabajador Richard Sira 40 por ciento del mercado de leche.

Presidente Chávez Estamos levantando la producción.

Trabajador Richard Sira Correcto. Para el mes de mayo...

Presidente Chávez 40 por ciento del mercado nacional.

Trabajador Richard Sira Del mercado nacional, exactamente para el mes de mayo cerramos con un número record de 282 mil litros de leche entre las dos plantas.

Presidente Chávez Bueno hace dos años estaba en menos de 20 mil.

Trabajador Richard Sira 20 mil, es correcto.

Presidente Chávez Menos de 20 mil litros, estaban rumbo abajo, lo cual hubiera sido un desas... era un desastre ya. Bueno gracias Richard, Richard Sira, nos vamos por allá. Vamos a continuar, saludamos a los trabajadores todos, los felicitamos muchachos sigan adelante demostrando de lo que con capaces la clase obrera venezolana, los trabajadores, por aquí continuamos.

Trabajador de Enlandes Aquí tenemos el compañero William.

Presidente Chávez ¿William cómo estas tú? El área de yogur, explícanos William ¿tienes cuánto tiempo aquí?

Trabajador de Enlandes, William Tengo siete años aproximadamente en la planta.

Presidente Chávez ¿y qué profesión tienes tú William?

Trabajador de Enlandes, William TSU en tecnología de los alimentos.

Presidente Chávez Tecnología, aquí estamos viendo los yogures, explícanos.

Trabajador de Enlandes, William El envasado del yogur con cereal. Por acá sacamos yogur de fresa con cereal, yogur de durazno y yogur dulce con cereal. Tenemos una capacidad de envasado diario de 18 mil litros, por esta máquina aparte del yogur con cereal también envasamos gelatina.

Presidente Chávez 18 mil litros diarios de yogur.

Trabajador de Enlandes, William Diarios, ajá y tenemos...

Presidente Chávez De yogur ¿cómo se ha... perdóname, cómo se ha levantado la producción en los últimos dos años, de yogur?

Trabajador de Enlandes, William Ha tenido un incremento de más del 30 por ciento.

Presidente Chávez El yogur.

Trabajador de Enlandes, William Ajá, correcto y en la planta desde el 2008 hasta el 2010 tenemos un aumento de la producción global, una tendencia hacia el 21 por ciento de crecimiento desde el 2008 hasta el 2010.

Presidente Chávez Eso incluye ¿qué, el yogur...?

Trabajador de Enlandes, William Todo, todo, todo lo que movemos en la planta derivados, leche, jugos, yogur, queso, mantequilla.

Presidente Chávez Claro, cuando decíamos hace un rato el incremento de mil 500 por ciento, estábamos hablando de la leche...

Trabajador de Enlandes, William Sobre la leche...

Presidente Chávez Leche pasteurizada.

Trabajador de Enlandes, William Correcto.

Presidente Chávez Ahora la leche...

Trabajador de Enlandes Aquí se envasaban 422 mil litros al mes en la actualidad estamos envasando alrededor de siete millones de litros al mes.

Presidente Chávez Correcto, fíjate, fíjate el salto de la leche ¿no? y aquí se ha levantado la producción también en... me dijiste.

Trabajador de Enlandes, William Aproximadamente como en 30 por ciento.

Presidente Chávez 30 por ciento en yogur, jugos ¿qué más?

Trabajador de Enlandes, William Y actualmente en Caja Seca en la planta Nueva Bolivia hemos instalado una envasadora que tiene seis líneas, eso nos va a proyectar a incrementar aún más la producción...

Presidente Chávez Eso es nuevo, una nueva envasadora.

Trabajador de Enlandes, William Sí una nueva.

Presidente Chávez Dime una cosa hablando de las envasadoras, esos envases de dónde vienen, quién los fabrica.

Trabajador de Enlandes, William Esto es fabricación nacional, esto es envases consolidados PCP, una fábrica que está en los Teques.

Presidente Chávez Eso es plástico y aluminio creo, que es papel de aluminio ¿verdad?

Trabajador de Enlandes, William Sí aluminio, acá arriba.

Presidente Chávez Papel de aluminio, hay que... hay que mirar dónde se fabrica eso. Estudiar bien el mapa de todos los... los insumos necesarios ¿no? ¿dónde se fabrica el envase, dónde se fabrica este papel, no? todo, todo.

Trabajador de Enlandes, William De hecho hay una tapa troquelada donde la empresa aporta la lámina de aluminio y hay una empresa que nos hace el servicio de hacer el corte moldeado de... de la tapa.

Presidente Chávez Correcto, porque esas empresas hay que llamarlas ¿ve? porque son empresas privadas, llamarlas para trabajar en coordinación, bajando los costos, bajando los costos de producción porque a veces nos venden muy caro el envase y resulta que ellos dependen de la producción prima nuestra, de materia prima que es la petroquímica [risas] el plástico, entonces hay que trabajar todo el mapa, anótame eso ahí, el mapa, el mapa de los insumos. Hay que tener claro de dónde vienen, de dónde vienen los cascos, por ejemplo que ustedes usan, dónde los compramos, quién los fabrica, la ropa que usan los trabajadores, todo. Hay que tener claro el mapa ¿eh? saludos a todos los trabajadores de la línea de yogur, gracias William, sigan adelante.

Trabajador de Enlandes, William ...Presidente.

Presidente Chávez A ver.

Trabajador de Enlandes, William Presidente aquí lo voy acompañar para presentarle a la señorita Nailelín, ella es la encargada...

Presidente Chávez Naibelín.

Trabajadora de Enlandes, Naibelín Buenos días.

Presidente Chávez Buenos días Naibelín.

Trabajadora de Enlandes, Naibelín Buenos días señor Presidente.

Presidente Chávez ¿De dónde eres tú Naibelín?

Trabajadora de Enlandes, Naibelín De acá de Barquisimeto.

Presidente Chávez De Barquisimeto ¿y que profesión tienes?

Trabajadora de Enlandes, Naibelín Soy ingeniero químico y trabajo en la planta desde hace un año.

Presidente Chávez ¿Tienes... un año?

Trabajadora de Enlandes, Naibelín Un año, correcto.

Presidente Chávez O sea, que te incorporaste después de la nacionalización.

Trabajadora de Enlandes, Naibelín Es correcto.

Presidente Chávez Un año, tú sabes que Chávez Candanga.

Trabajadora de Enlandes, Naibelín Chávez Candanga.

Presidente Chávez Mira aquí está Chávez Candanga fíjate, Chávez Candanga... me siguen llegando mensajes... aquí está, mensajes de, de profesionales...

Trabajadora de Enlandes, Naibelín Directos a su celular.

Presidente Chávez Profesionales, muchos profesionales que no tienen trabajo ¿ve? éste es uno ¿ve? no hay conexión de la red por eso no estoy entrando, no hay conexión de la red, debe ser porque estamos aquí bajo cubierta, aquí está Chávez Candanga, necesito un empleo en Maracaibo, soy administradora, hace dos minutos, Ingrid Camargo 81, esto es todos los días.

Trabajadora de Enlandes, Naibelín Corercto.

Presidente Chávez Cada minuto me llegan 100 mensajes por ahí y un porcentaje de ellos es gente que pide trabajo, ajá, cuál es la solución, bueno, levantar la producción. Así como tú conseguiste trabajo aquí esta Ingrid a lo mejor es administradora en la medida en que nosotros sigamos instalando nuevas plantas necesitamos más gente pues ¿eh?

Trabajadora de Enlandes, Naibelín Proceso de expansión.

Presidente Chávez Expansión. Bueno llegó el vicepresidente mira Elías, Elías Jaua ¿qué tal, cómo estás Elías Jaua? Tuvo que aterrizar en Puerto Cabello por el mal tiempo. Bueno Naiiiii... yeeee...

Trabajadora de Enlandes, Naibelín Naibelín.

Presidente Chávez Naibelín explícanos pues, ¿tú eres la jefa aquí?

Trabajadora de Enlandes, Naibelín Vamos para acá para el área de plástico. Supervisora del área de envasado y preparación.

Presidente Chávez Epa compadre ¿cómo está Eduardo?

Trabajador de Enlandes Saludo Bolivariano y Revolucionario.

Presidente Chávez Saludo Eduardo ¿cuánto tiempo tienes aquí trabajando? Un año y medio, ajá, permítele a Nai...

Trabajador de Enlandes Estamos en la lucha para llevarle el alimento al pueblo...

Presidente Chávez Así es, ese es el compromiso que tenemos todos, correcto ¿cuántos trabajadores hay aquí en esta área?

Trabajadora de Enlandes, Naibelín En el área de plástico tenemos aproximadamente 40 trabajadores por turno...

Presidente Chávez ¿De plástico, por qué de plástico?

Trabajadora de Enlandes, Naibelín En el área de plástico. Son los productos refrigerados en envases plásticos.

Presidente Chávez ¡Ah! Correcto vienen... gracias Eduardo.

Trabajador de Enlandes ...Una sopladora.

Presidente Chávez Una sopladora... para ver ¿cuál es la sopladora que falta? Para ver.

Trabajador de Enlandes Este material se le compra a empresas privadas, este material se le compra a empresas privadas que sale más cara pues, si uno tuviera aquí la maquinaria relativamente saliera más económica...

Presidente Chávez Bueno es lo que yo estoy...

Trabajador de Enlandes ...Y nos sobrara para ayudar al pueblo.

Presidente Chávez Es lo que estaba yo diciendo allá, de precisar el mapa de los productos, de los subproductos, de los insumos que nos hacen falta ¿ves? ¿por qué? porque ciertamente la empresa socialista pudiera tener una fábrica de envases.

Trabajadora de Enlandes, Naibelín Es correcto.

Trabajador de Enlandes Claro que sí.

Presidente Chávez La misma empresa, la fábrica ésta de los... no de todo porque hay que considerar la escala de los productos pero esto que es imprescindible ¿no? y cada día mientras haya más producción hace más falta y hará más falta envases plásticos. Vamos a estudiar esto de la sopladora y todo el sistema productivo, gracias Eduardo por tu intervención.

Trabajador de Enlandes Tranquilo, estamos a la orden Presidente.

Presidente Chávez Toma compadre. Bueno vamos a permitirle ahora a Naibelín.

Trabajadora de Enlandes, Naibelín Naibelín.

Presidente Chávez Que nos explique, Juan Alejo ¡epa compadre! Vivan los trabajadores, Víctor Márquez, vivan los trabajadores, Carlos, Pablo ¿cómo está negro? ¿cómo estas tú Luis Lucena? Epa Eliécer ¿cómo estas tú? ¿cómo están los trabajadores? Los saludos con mucho cariño, mucho afecto y orgulloso de ustedes.

Trabajadores de Enlandes Claro que sí.

Presidente Chávez ¿Ustedes tienen cuánto tiempo aquí?

Trabajadores de Enlandes Yo tengo un año y medio.

Presidente Chávez Un año y medio, tú el... igual, cinco años ¿y tú? Seis años, estos son los nuevos.

Trabajadores de Enlandes Sí, sí.

Presidente Chávez Ustedes le están enseñando a ellos.

Trabajadores de Enlandes Enseñando.

Presidente Chávez Claro porque mira el socialismo incorpora nuevos trabajadores...

Trabajadora de Enlandes, Naibelín Comparte el conocimiento.

Trabajador de Enlandes Estoy encargado ahorita del área de la instrumentación de la planta.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¿Eh?

Trabajadora de Enlandes, Naibelín Compartiendo conocimiento.

Presidente Chávez Compartiendo conocimiento y produciendo nuevos conocimientos.

Trabajadora de Enlandes, Naibelín Es correcto.

Presidente Chávez Porque la mente humana es productora de conocimientos a través de la experiencia y el estudio, Simón Bolívar decía para hacer felices a los hombres, a las mujeres dos cosas hace falta el saber y el trabajo, conocimiento y trabajo, gracias Emilio. Vamos a permitirle a ella que nos explique pues.

Trabajadora de Enlandes, Naibelín Bueno por acá Presidente, tenemos en esta área cuatro máquinas llenadoras...

Presidente Chávez ¿Qué tal compadre, Carlos? Cuatro máquinas llenadoras.

Trabajadora de Enlandes, Naibelín Cuatro máquinas llenadoras rotativas.

Presidente Chávez Llenadoras, claro además hay distintos tipos de envases ¿ve?

Trabajadora de Enlandes, Naibelín Es diferentes presentaciones cuartico...

Presidente Chávez Pequeño, grande presentación...

Trabajadora de Enlandes, Naibelín Medio, litro y medio galón.

Presidente Chávez Ajá, hola muchachos.

Trabajadora de Enlandes, Naibelín Por acá por esta área se envasa aproximadamente 290 mil litros día en todas las presentaciones de jugo.

Presidente Chávez ¿Cuántos litros por día?

Trabajadora de Enlandes, Naibelín 290 mil litros diarios.

Presidente Chávez 290 mil litros ¿cómo están muchachos? Saludos, vivan los trabajadores y las trabajadoras, hola ¿cómo estas tú? Que gusto ver a las mujeres trabajando Leyla [beso].

Trabajadora de Enlandes Gracias.

Presidente Chávez Junto a todos pero no hay muchas mujeres aquí ¿cuántas mujeres hay...?

Trabajadora de Enlandes Sí habemos bastante mujeres representado el poder femenino aquí en la planta.

Presidente Chávez ¿Cuántas, qué porcentaje?

Trabajadora de Enlandes En el área de supervisión habremos diez mujeres.

Presidente Chávez Diez mujeres, un 25 por ciento.

Trabajadora de Enlandes, Naibelín Pero dentro de la planta contamos con 150 mujeres.

Presidente Chávez 150 ¿y cuántos son por todos os trabajadores?

Trabajadora de Enlandes, Naibelín Estamos hablando de mil 300 trabajadores aproximadamente.

Presidente Chávez Menos de diez por ciento, menos de diez por ciento.

Trabajadora de Enlandes, Naibelín Es correcto.

Presidente Chávez Menos de diez por ciento, hay que incrementar la presencia de las mujeres ¿eh? hay muchas amas de casa que pueden trabajar ¿eh? hay que trabajar con los Consejos Comunales para incorporar en la medida de las necesidades y la expansión de la planta. Gracias, gracias Leyla, mira ¿ve? ¿te das cuenta? ¿cuántos estuchitos...?

Trabajadora de Enlandes, Naibelín Esa es la presentación de cuarticos.

Presidente Chávez Cuántos, cuántos envases de estos necesitamos al año además...

Trabajadora de Enlandes, Naibelín Ésta es una presentación de 250 cc de los cuales cada máquina envasa alrededor de 40 mil litros día.

Presidente Chávez Esto es naranja ¿no?

Trabajadora de Enlandes, Naibelín Naranja.

Presidente Chávez Naranja, aquello es qué como guayaba.

Asistente Fruit punch, fruit punch, fruit punch.

Presidente Chávez Fruit punch ¡ah! Esa es la fruta grande ¿no? esto es como la...

Trabajadora de Enlandes, Naibelín Bebida para cócteles.

Presidente Chávez Cócteles, esto es una combinación ¿no? una mezcla de frutas, una mezcla de frutas. Bueno no hay jugo como el de Lácteos Los Andes, lo mejor del mundo, lácteos Los Andes buena salud, buen tratamiento, buenos trabajadores...

Trabajadora de Enlandes, Naibelín Todas las presentaciones.

Presidente Chávez Buena producción, frutel light... y no sólo la figura, la salud.

Trabajadora de Enlandes, Naibelín La salud, es correcto.

Presidente Chávez ¿Ah? ¿qué es esto?

Trabajadora de Enlandes, Naibelín Los precios... la diferencia de los precios de la empresa...

Presidente Chávez ¡ah! Esto es importante, vamos a ver.

Trabajadora de Enlandes, Naibelín ...Con respecto al mercado capitalista.

Presidente Chávez Por ejemplo, a ver, el jugo de 900 cc ¿cuál es? ¿éste? En el mercado capitalista lo vende en 12 bolívares.

Trabajadora de Enlandes, Naibelín Es correcto.

Presidente Chávez Nosotros lo vendemos ¿en?

Trabajadora de Enlandes, Naibelín Siete bolívares.

Presidente Chávez Siete bolívares, siendo el costo de producción cinco bolívares, es decir, explico, producir estos... esta presentación cuesta 5,31 bolívares, todo el proceso incluyendo el envase, el papel, la tapa ¡todo! Y los capitalistas lo venden en...

Trabajadora de Enlandes, Naibelín Doce bolívares.

Presidente Chávez Doce bolívares, más del doble ahí está una de las razones de la inflación ¿eh? de la inflación, del empobrecimiento de las mayorías en el capitalismo y el enriquecimiento de las minorías que son los capitalistas pues. Nosotros no, nosotros producimos y lo vendemos el mismo...

Trabajadora de Enlandes, Naibelín Lo más importante...

Presidente Chávez ...El mismo, perdón, a...

Trabajadora de Enlandes, Naibelín Siete mil bolívares.

Presidente Chávez A siete...

Trabajadora de Enlandes, Naibelín Siete bolívares.

Presidente Chávez Siete bolívares, siete bolívares, el ahorro es de ¿de qué? de 70 por ciento.

Trabajadora de Enlandes, Naibelín Lo más importante Presidente, es que nuestros productos son de alta calidad.

Presidente Chávez Claro, eso hay que remarcarlo porque eso es otra cosa que dice la burguesía. No, que son productos malos, que están piches, que todo eso está malo, que eso no sirve ¿ve? [risas] control de calidad más estricto que en el capitalismo.

Trabajadora de Enlandes, Naibelín Es correcto.

Presidente Chávez Porque ellos a veces envenenan, le echan componentes para que rindan las cosas. Nos vamos, saludos muchachos. Viva la clase obrera, viva el socialismo, vayan muchachos.

Trabajadora de Enlandes, Naibelín Presidente por acá le voy a entregar con el camarada Genaro Pérez, uno de los trabajadores con más experiencia acá en el área sobre todo en la pasteurización de los jugos y néctares refrigerados del área de plástico.

Trabajador de Enlandes Buenas tardes Presidente.

Presidente Chávez Muchas gracias ¿eh? gracias [beso] felicidades, te felicito, mujer, joven, profesional y se ve que tienes pasta de dirigente, de líder, líder obrera. Así es que se hace, te felicito, Genaro Pérez ¿cómo estas tú Genaro?

Trabajador de Enlandes, Genaro Pérez Buenas tardes Presidente ¿cómo está?

Presidente Chávez ¿Qué me vas a explicar a ver? A mí no, a todo el país, mira por ahí.

Trabajador de Enlandes, Genaro Pérez Bueno a todo el país le vamos a explicar el proceso de nosotros aquí en Lácteos Los Andes y para mí es un orgullo trabajar aquí y pertenecer a la empresa y bueno, el proceso de nosotros, la parte de pasteurización de naranja y light, estamos trabajando con la pulpa venezolana, pulpa de aquí, del país.

Presidente Chávez ¿Dónde está la pulpa?

Trabajador de Enlandes, Genaro Pérez Aquí Presidente.

Presidente Chávez Vamos a verla.

Trabajador de Enlandes, Genaro Pérez Vamos a verla.

Asistente Concentrado, concentrado, concentrado.

Presidente Chávez ¿Esto es?

Trabajador de Enlandes, Genaro Pérez Concentrado.

Presidente Chávez Concentrado...

Trabajador de Enlandes, Genaro Pérez Esto es concentrado...

Presidente Chávez Hola mija, déjame saludarla a ella primero ¿cómo estás Lorenni?

Trabajadora de Enlandes, Lorenni Lorenni ¿cómo está?

Presidente Chávez Lorenni ¿de dónde es?

Trabajadora de Enlandes, Lorenni De Barquisimeto.

Presidente Chávez De Barquisimeto ¿qué profesión tienes?

Trabajadora de Enlandes, Lorenni Yo soy ingeniero industrial.

Presidente Chávez ¡Ah! Graduada ¿dónde?

Trabajadora de Enlandes, Lorenni De aquí de la Yacambú.

Presidente Chávez ¿Hace cuánto tiempo?

Trabajadora de Enlandes, Lorenni Dos años y medio.

Presidente Chávez ¿Y tienes aquí cuánto tiempo?

Trabajadora de Enlandes, Lorenni Desde las pasantías, dos años y medio.

Presidente Chávez ¿Hace cuánto? Dos años y medio, ya eres una experta.

Trabajadora de Enlandes, Lorenni Estamos intentando...

Presidente Chávez Bueno conociendo y trabajando.

Trabajadora de Enlandes, Lorenni Por supuesto.

Presidente Chávez Mira qué... esto es muy importante, hola compadre, porque además aquí estamos incorporando otro componente de la producción, en este caso la producción de frutas, naranja ¿no? explíquenme a ver ¿de dónde vienen estas naranjas?

Trabajador de Enlandes, Genaro Pérez Bueno esta naranja viene de Valencia Presidente, Nirgua.

Presidente Chávez De Valencia, de Nirgua.

Trabajador de Enlandes, Genaro Pérez Sí.

Presidente Chávez ¿Vienen así en esta presentación?

Trabajador de Enlandes, Genaro Pérez Sí, esta presentación.

Presidente Chávez En estos tambores, claro esto ya es...

Trabajador de Enlandes, Genaro Pérez Éste es el concentrado.

Presidente Chávez Concentrado.

Trabajador de Enlandes, Genaro Pérez Concentrado, viene la presentación. En estos momentos estamos realizando una preparación de 60 por ciento...

Presidente Chávez Elías ¿dónde está Elías?

Trabajador de Enlandes ...En la producción de leche.

Presidente Chávez Elías, ya va. Elías.

Trabajador de Enlandes ¡Ah! Okey.

Presidente Chávez Ya va, Elías...

Vicepresidente de la República Bolivariana de Venezuela, Elías Jaua Ajá.

Presidente Chávez Fíjate yo estoy insistiendo en lo siguiente, quiero insistir y que tomen nota debe estar tomando nota el equipo nuestro allá y el equipo tuyo de la vicepresidencia, el equipo de allá de Miraflores deben estar tomando notas ¿ve? Alastre, Alastre... debe... ¿dónde está el comandante Alastre? ¿dónde está Reyes Reyes? ¿eh? llámenlos porque estas reflexiones son para todos pero es para, para luego activar decisiones que no se quede en reflexiones ¡no! esto es un proceso dialéctico, la idea y la práctica y luego el trabajo, eh, por eso hay que andar anotando cosas, anotando, tiene que haber gente anotando, bueno, entonces tenemos que ir, así como nos dice el trabajador compañero allá, el tema de la sopladora para fabricar los envases, lo mismo decíamos hace dos días cuando visitábamos el Aceite Diana, lo mismo, es el mismo cuento, es la misma ciencia pues, es una ciencia, es un arte lo de la producción, igual pasa aquí, uno tiene que preguntarse dónde hacen esto, eh, porque tenemos la materia prima, esto es hojalata, esto lo producen en el Orinoco, dónde producen esto ¿el insumo no es?

Trabajador de Enlandes Este es el jarabe invertido, Presidente.

Presidente Chávez No, no, la naranja digo yo. ¿Cómo es que tú llamas el producto este?

Trabajador de Enlandes Este es el concentrado de naranja.

Presidente Chávez El concentrado de naranja, ¿dónde producen las naranjas?, ¿dónde producen el concentrado?, hay que hacer el mapa pero hay que escribir, eh, mirarlo y luego abordarlo, llamar a los productores allá, son privados seguramente bueno llamarlos a convenio, a convenio, a acuerdos, firma de documentos, comprometerse con reducir los costos, con ampliar la producción, nosotros podemos apoyar, debemos apoyar creando nuevas unidades de producción, apoyando con crédito, con tecnología a pequeños productores, haciendo aquella alianza de la que hemos hablado, los productores asociados, pequeños productores, privados, no importa con la producción socialista, la producción en manos de los trabajadores, quiero insistir en eso pero tomen nota y luego establecemos un plazo y dentro de un tiempo determinado ustedes tienen que decirme Presidente, aquí está el estudio que hicimos, aquí están los resultados de tantas reuniones con los pequeños productores de naranja, con los que fabrican esto, los que fabrican lo otro y aquí está el plan de trabajo, eso se llama método científico, trabajo científico. A ver, Genaro, entonces, ahí se pasa todo el proceso, compadre, explícanos.

Trabajador de Enlandes, Genaro Esta es la bomba diafragma que nos hace que la pulpa, el concentrado de naranja hacia los tanques de estandarización, la materia prima la tenemos aquí.

Presidente Chávez ¿Qué es eso?

Trabajador de Enlandes, Genaro Esta es el azúcar, es materia prima para la elaboración del jugo, allá tenemos un tanque de premezcla donde se mezcla la materia prima y va hacia los tanques.

Presidente Chávez ¿Y dónde están los jugos ya?

Trabajador de Enlandes, Genaro Nosotros los pausterizamos, los preparamos, los analizamos, los liberamos en laboratorio y luego viene el proceso de la pasteurización que es donde pasa por el pasteurizador.

Presidente Chávez Bueno, entonces vamos para allá, vamos a seguir para allá, no, esto es tan importante como la leche, no, los jugos y además la producción de jugo, de yogures, chicha, abarca el 70% aproximadamente de la producción de Enlandes, 70 por ciento, eso significa que allí el potencial de crecimiento y de expansión es mayor por la escala que en la misma leche, entonces, por eso insisto, insisto, insisto, el tema del mapa de producción de todo lo que converge, uno no puede quedarse sólo en esto aquí, hay que ver todo, como un médico que te va a revisar a ti, bueno tiene que hacerte un examen, si es un buen médico, completo, integral, es la visión integral de la economía, eh, para ver cómo levantar la producción de las naranjas, de las guayabas, de los limones, de las parchitas, eh, cómo levantar la pequeña producción, la agricultura familiar, los patios productivos, tú te acuerdas del patio de mi abuela Rosa Chávez, ahí había no sé cuántos naranjos, unas naranjotas y en un patio, en un pedacito, ya va, déjame saludar aquí a los trabajadores, hola compadre, Raúl, y tú eres qué ¿Rosa?, María, María Rodríguez, hola Roger, ¿ustedes qué hacen aquí María?

Trabajadora de Enlandes, María Aquí envasamos el producto de plástico por las cuatro llenadoras rotativas de las cuales una es una llenadora exclusiva dedicada a medio galón.

Presidente Chávez ¿Y tú tienes cuánto tiempo trabajando aquí?

Trabajadora de Enlandes, María Cuatro años.

Presidente Chávez Cuatro años ¿qué profesión tienes?

Trabajadora de Enlandes, María Ingeniero agrónomo.

Presidente Chávez Ingeniero agrónomo, te felicito. ¿Barquisimetana?

Trabajadora de Enlandes, María No, maracayera.

Presidente Chávez Maracayera, ay Maracay quién te viera; yo sí quiero a Maracay; epa compadre, ustedes están es tomando foto ahí, bien bueno, una foto aquí pues, una foto aquí con los compadres, vaya pues aquí, venga pues, una foto aquí ¡vivan los trabajadores!

Asistentes ¡Vivan!

Presidente Chávez Eso, dale pues, mira ahora dale la foto a ellos, habla con ellos para que no te lleves la foto y la guardes allá en una caja, es para ellos la foto, anjá, porque a veces se llevan la foto y las meten en una caja, yo conseguí una caja llena de fotos, ¿cómo está compadre?

Asistente Grabándolo.

Presidente Chávez Dale clavo pues, grabándolo; hola muchachos, qué vivan los trabajadores. Cómo están ustedes, Jorge Colmenares, Gustavo López ¿cómo estás Gustavo? Saludo a todos los trabajadores de Enlandes; Lucena, hola compadre ¿qué vas a explicar tú? Hola viejo.

Trabajador de Enlandes, Lucena El plasticubierto, mejor conocido como el Cherry, estas son las máquinas que envasan el jugo de cartón, medio, litro y cuartico.

Presidente Chávez Déjame saludar a los muchachos primero, hola compadre, saludos a todos, una foto aquí pues, una foto aquí, vengan pues, una foto aquí, fotógrafo, vamos, fotógrafo, ahora se quedó el fotógrafo, fotógrafo.

Asistentes Fotógrafo, fotógrafo.

Presidente Chávez Alguien agarre ahí y tome la foto pues, a ver, dale compadre, qué pasó chico, a ver, ¡viva la clase obrera!

Asistentes ¡Viva!

Presidente Chávez Patria socialista o muerte.

Asistentes ¡Venceremos!

Presidente Chávez Vaya pues compadre, vamos Jorge.

Trabajador de Enlandes, Lucena Aquí la máquina Cherry envasa de a litro, medio, cuartico, hay trece máquinas Cherry, hay una de medio galón y cartón. Vamos a entrar por aquí para que vea el procedimiento de los enfrentadores.

Presidente Chávez A esa es la leche, vamos pues. Muchachos saludo, qué tal viejo, compadre ¿cómo están ustedes?, saludo a los trabajadores y a todos, saludo hermanos.

Trabajador de Enlandes, Lucena Esta es la máquina de leche, hay es trabajando pura leche de cuatro a cinco máquinas, se envasa derivados que es chicha, choco, y los néctares de frutas tropicales, tenemos la guayaba, parchita, aquí están los productos, papelón, un producto que salió después de la compra.

Presidente Chávez Esto es papelón con limón que es un producto nuevo, no.

Trabajador de Enlandes, Lucena Este se empezó a envasar después de la compra del 2008.

Presidente Chávez Lo mismo pasa con la guayaba, productos que son frutas nacionales, la parchita, ¿no han metido parchita?

Trabajador de Enlandes, Lucena Sí, parchita, entre parchita papelón y guayaba se sacan 100 mil litros mensual de cada sabor.

Presidente Chávez Bueno imagínate tú, aquí está todo el proceso, todo el trabajo aquí que está acumulado aquí desde la vaca, desde el becerro, la vaca, el corral, todo este proceso productivo, así es que se desarrolla un país, con la producción, el trabajo, no con el capitalismo especulador.

Trabajador de Enlandes, Lucena De hecho hay un programa de vaso escolar que beneficia a 25 mil niños día entre Cabudare y Caja Seca.

Presidente Chávez Mira, gelatina, gelatina, el vaso de leche escolar, esto va para las escuelas bolivarianas, nutrición de los niños y esto es gratuito, es una donación de la empresa, aquí tenemos también el yogourt, aquí tenemos también el suero, ay, con la arepita compadre, el suero con la arepita, aquí tenemos también este yogourt con cereales, vaya, la chicha, Chicha Los Andes.

Trabajador de Enlandes, Lucena Nosotros tenemos chicha, avena, choco, 4 cereales, productos nuevos también.

Presidente Chávez Cereales, de todo, mango, esto es muy importante porque cómo se pierde el mango aquí en Venezuela, hay que levantar la producción del jugo de mango, néctar de mango y jugo de naranja.

Trabajador de Enlandes, Lucena Esta es pura producción nacional.

Presidente Chávez Producción nacional, bebida láctea cuatro cereales, todo esto es lo mejor del mundo, no pierda usted su tiempo, no se envenene con otro producto, esto es lo mejor que hay en el mundo. Bueno, producción nacional, néctar de guayaba, guayaba mi guayabita que maduras en el llano / madura en la rama alta donde no alcance mi mano. Bueno vamos a seguir muchachos, chocolate, chocolate, cacao venezolano, lo mejor del mundo, felicitaciones a ustedes, a los trabajadores.

Asistentes Gracias Presidente.

Presidente Chávez Esto es posible en el socialismo, vaya muchazo, dale compadre, fuerza pues, los felicito muchachos ¡viva la clase obrera!, ey, que viva Enlandes.

Asistentes [aplausos y algarabía]. ¡Qué viva!

Presidente Chávez Qué bueno, qué bueno, hasta luego muchachos, los felicito a todos, compañeros, saludos a todos, epa, los felicito, los felicito a todos. ¿De dónde eres tú Eduardo?

Trabajador de Enlandes De aquí de Cabudare Presidente.

Presidente Chávez Cabudare, Cabudare, de los indios de Cabudare eres tú. Una foto aquí, una foto aquí vengan, una foto, una foto aquí, una foto ¿dónde está mi fotógrafo? Agáchense algunos ahí, anjá, dale pues, ¡qué viva Enlandes!

Asistentes ¡Que viva!

Presidente Chávez ¡Vivan los trabajadores!

Asistentes ¡Vivan!

Presidente Chávez ¡Viva Venezuela!

Asistentes ¡Que viva!

Presidente Chávez Gracias muchachos, un aplauso pa’Enlandes.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Enlandes ¿a dónde vamos? Espérate, el tiempo, el tiempo, de aquí ¿vamos a un set?

Asistente Si vamos a ir afuera y después al set.

Presidente Chávez Bueno vamos saliendo hacia el set, creo que ya es suficiente, ya es suficiente con lo que hemos mostrado, ¿qué tal muchachos? A ver una foto aquí. Un gusto para mí y un orgullo, un orgullo estar aquí con ustedes, dale pues. Dale compadre, dale chócala así.

¡Viva Enlandes!

Trabajadores de Enlandes ¡Viva!

Presidente Chávez ¡Viva el socialismo!

Trabajadores de Enlandes ¡Viva!

Presidente Chávez Bueno sigan pa’lante, sigan pa’lante, cuenten conmigo, cuenten conmigo, cuenten conmigo.

Dale compadre.

Trabajador de Enlandes El es sordo mudo ¿sabe?

Presidente Chávez Ah, es sordo mudo, muy importante, estar aquí con ustedes, hay que darle trabajo.

Hay personas que no pueden caminar, pero mira pueden estar ahí en una silla de ruedas, trabajando, trabajando y es muy inteligente.

Trabajador de Enlandes Y buen trabajador Presidente. Que Dios lo bendiga le está diciendo Presidente.

Presidente Chávez Amén carajito.

Ayúdenlo bastante. ¿Y dónde vive el?

Trabajador de Enlandes El está en la parte de Los Rastrojos, por la parte de aquí de la entrada.

Presidente Chávez ¿Tiene su familia?

Trabajador de Enlandes Sí señor.

Presidente Chávez ¿Tiene mujer, tiene sus hijos seguramente?

Trabajador de Enlandes El tiene su mamá incapacitada y por eso fue una de las ayudas que se le dio.

Presidente Chávez La mamá está discapacitada.

Trabajador de Enlandes Sí, está inválida, está en silla de ruedas. Entonces para que se le preste la ayuda.

Presidente Chávez ¿Dónde está Luján? Yo quiero que…

Luján tiene que estar pendiente, hable con el que es sordo mudo, bueno no puede hablar, hable con ellos que le ayudan, la mamá está discapacitada, quédese con ellos, vaya.

Dale pues compadre.

Trabajador de Enlandes El es el compañero de trabajo, con el es el que te vas a poder comunicar.

Presidente Chávez Bueno, Julio ayúdame al comandante para que el tome nota, anda a ayudarlo, dale pues. Así es que se hace, hay que ayudar al que más necesita, ese es uno de los valores supremos del socialismo, la espiritualidad, los valores humanos, que no haya egoísmo, sino amor entre nosotros, como dijo Cristo: Amaos los unos a los otros, el reino de Cristo es el socialismo.

Ustedes lo están construyendo aquí, dale pues, dale compadre.

Dale pues, epa viejo ¿cómo están ustedes? Saludo, un abrazo a todos, un saludo a todos. Saludos muchachos, saludos muchachos ¿qué tal?

Saludo a los trabajadores de esta gran empresa Enlandes.

Hasta luego. Saludo, saludo a las trabajadoras, los trabajadores, todo lo que están haciendo aquí. ¡Dale compadre! Ahí está el gordo Eduardo, Eduardo, vamos allá afuera.

Saludo muchachos, felicitaciones, saludo a los trabajadores. Estos son los juegos ¿no? Compadre, los jugos.

Vengan, ¿cómo están ustedes? José tiene ¿cuánto tiempo aquí Luis?

Trabajador de Enlandes Un año.

Presidente Chávez ¿Y tú?

Trabajador de Enlandes Dos años y medio.

Presidente Chávez Dos años.

Una foto aquí pues, Wilmer da la vuelta y una foto aquí, una foto aquí, vamos una foto, pónganse por aquí, por aquí, las muchachas al lado mío, claro. Ajá a ver, ¿y tú cómo te llamas?

Trabajadora de Enlandes, Waleska Gómez Waleska Gómez.

Presidente Chávez Waleska y Herminia.

¿Y de dónde eres tu Waleska?

Trabajadora de Enlandes, Waleska Gómez De San Cristóbal.

Presidente Chávez ¿Y qué haces aquí tan lejos de San Cristóbal? Trabajando por el país. ¿Tú eres?, ¿qué profesión tienes’

Trabajadora de Enlandes, Waleska Gómez Ingeniero industrial.

Presidente Chávez Ingeniero industrial y Herminia. ¡Vivan los trabajadores!

Asistentes ¡Aplausos!

Presidente Chávez ¡Viva la clase obrera! ¿Cuánto tiempo tienen ustedes aquí?

Trabajadora de Enlandes, Waleska Gómez Dos años.

Presidente Chávez ¿Tú entraste con la nueva administración?

Trabajadora de Enlandes, Waleska Gómez Sí.

Presidente Chávez Y ¿tú también?

Trabajadora de Enlandes, Herminia Igual.

Presidente Chávez Eh, entonces es importante hablarle al país, por eso Aló Presidente le habla al país, porque la burguesía y los ricachones andan diciendo que todas las empresas que Chávez le pone la mano, que en verdad no es Chávez, es el socialismo, los trabajadores; que quiebran, que los trabajadores no tienen capacidad para dirigir la fábrica, que los profesionales no tienen capacidad para gerenciar.

Aquí estamos demostrándole la mentira, que nosotros cuando nacionalizamos una fábrica como esta, que la nacionalizamos hace dos años, estaba produciendo apenas el 10 por ciento de su capacidad en leche, ahora está en 100 por ciento.

Dicen que no, que Chávez manda a botar a los trabajadores cuando nacionaliza la fábrica. Mentira, al revés, y este es un ejemplo, más bien hemos incorporado nuevos trabajadores y hemos dignificado al trabajador… ya ustedes trabajan no es para un rico, ustedes trabajan para ustedes mismos, y primero para el pueblo.

Trabajador de Enlandes Rodilla en tierra Presidente.

Presidente Chávez Rodilla en tierra, socialismo. ¿Tú de dónde eres compadre? Este parece chino, ¿de dónde eres tú?, ¿tu eres de China?, ¿de dónde?

Trabajador de Enlandes De aquí de Cabudare.

Presidente Chávez Este es indio de Cabudare y ella es gocha mira, es bonita, es bonita, son bonitas todas. ¿Y tú eres guara?

Trabajadora de Enlandes Yo soy guara.

Presidente Chávez Guara, ya y ¿qué cargo tienes tú aquí?

Trabajadora de Enlandes Supervisora de producción.

Presidente Chávez ¿No te atacan mucho los muchachos? Nada, seriedad, firmeza.

La mujer es jefa, hay que respetar las muchachas, hay que respetarlas.

Trabajador de Enlandes Puro mira, puro mira.

Presidente Chávez Puro mira, [risas]. Pero refrescan la presencia.

Hay que meter más mujeres aquí, no hay casi mujeres. ¿cómo estás negro? Saludos, hay muy poquitas mujeres, 10 por ciento, metan más mujeres, claro mitad y mitad.

Trabajador de Enlandes Y estamos derrotando a la oposición.

Presidente Chávez Los derrotaremos, tenemos que vencer porque no se trata ni siquiera de la oposición, es la burguesía, los ricachones, y detrás de ellos el imperio que quiere hacerse dueño de Venezuela otra vez.

Trabajador de Enlandes No volverán, no volverán.

Presidente Chávez No, esta patria es nuestra y sobre todo es de ustedes, no es mía, es de ustedes y de los hijos de nosotros, y los nietos.

Trabajador de Enlandes Al contraataque.

Presidente Chávez Dale con el contraataque compadre.

Trabajadores de Enlandes Patria, socialismo o muerte.

Presidente Chávez Venceremos.

No se vayan a poner celosos. [Risas], más nada compadre.

Mauricio Herrera, muchachos…

Gerente de Empresa Nacional Lácteos Los Andes, Mauricio Herrera Presidente esta llenadora va para Machiques.

Presidente Chávez Va para Machiques.

Gerente de Empresa Nacional Lácteos Los Andes, Mauricio Herrera Para llenar jugos y néctares allá.

Presidente Chávez Ah, pero es parte del equipamiento de aquí.

Gerente de Empresa Nacional Lácteos Los Andes, Mauricio Herrera Bueno, es que nosotros colocamos aquí una vez…

Presidente Chávez Hola muchachos, ¿qué tal compadre?

Trabajadores de Enlandes Saludo solidario y revolucionario, saludo solidario y revolucionario.

Presidente Chávez ¿Cómo están ustedes?, ¿de dónde eres tú?

Trabajadora de Ceval De Amazonas.

Presidente Chávez De Amazonas, tu eres india, ¿de qué etnia eres tú?

Trabajadora de Ceval Etnia baniba.

Presidente Chávez ¿Y tienes cuánto tiempo aquí?

Trabajadora de Ceval Tengo 8 años trabajando en Ceval que…

Presidente Chávez Ah, en la Corporación Venezolana de Alimentos, correcto. ¿Y qué profesión tienes tú?

Trabajadora de Ceval Estoy estudiando agroalimentaria.

Presidente Chávez Estás estudiando agroalimentaria. Ve, ella es indígena pura, india pura, tu eres india pero ligada, y tu también. Nosotros somos indios ligados con lo negro, lo blanco, tu tienes un poquito más de blanco, tu tienes un poquito más de negro, ella es india, india, 100 por ciento india.

Yo amo al pueblo indio, al todo el pueblo, pero de una manera especial porque el pueblo indio nuestro, ha sido como Cristo, con una cruz, 500 años con una cruz, como los han explotado.

Tu sabes que aquí llegaron los españoles y decían que los indios no eran gente, que no eran gente y muchos curas se prestaron para eso y decían, no, no es verdad, los indios no tienen alma, son como si fueran tigres pues, como si fueran burros o peces, entonces se les podía matar, se les podía amarrar como tu amaras un burro, qué se yo, o esclavizarlos porque no eran gente. Después de mucho tiempo fue que algunos curas empezaron a decir, no pero este es gente, es gente, cómo no van a ser gente y empezó la lucha por la liberación; y aquí vamos todavía, no hemos terminado, no hemos terminado, estamos comenzando, recomenzando la lucha por la liberación del pueblo, de las mujeres, porque el capitalismo además es muy machista y las mujeres las pisotea ¿ve?; el capitalismo cree que las mujeres son inferiores al hombre, y resulta que ustedes son superiores a nosotros, superiores, superiores.

Yo no sé si Cristo debería ser, ha debido ser Crista más bien porque la mujer es la que mas cruces lleva en el hombro, los hijos, los nietos; tu ves a veces mujeres criando nietos, solas, ¿ve? Buscando trabajo, trabajando. No, que esta mujer no trabaja, es ama de casa, y vaya que trabajo ser ama de casa compadre, criar muchachos.

Yo recuerdo a mi mama vieja y a mi mamá, que trabajo, seis varones y los nietos. Cuánto trabaja una mujer en la casa, por eso yo admiro a las mujeres, las adoro, y a la mujer india las veo como unas diosas, son como diosas, son gigantes; su tamaño pasa más allá de las nubes porque tienen 500 años de batalla y cuando las veo yo me paro porque es como un rayo que me da en el alma, porque yo soy indio también.

Mi abuela, la abuela de mi abuela era una india de la sabana, de las sabanas de Apure, de Arauca por ahí, araucana.

Trabajadora de Ceval Lo invitamos por allá Presidente, por Amazonas, por Maroa, 100 por ciento chapista.

Presidente Chávez Sí yo sé, revolucionario.

Hace poco la Ministra de Pueblos Indígenas estuvo por allá y me trajo un informe, Nicia, y consiguieron unas comunidades por allá entre la selva como perdidas, lo cual me dio, me dio un mensaje duro en el corazón, es decir, todavía hay comunidades en la selva que están como perdidas y esta Ministra se metió en helicóptero, no podían entrar, volvieron, aterrizaron por fin, enfermos, niños enfermos, niños desnutridos porque por ahí no hay carretera, esos están como en la selva, es más los indios no se querían montar en el helicóptero por miedo, por temores, porque ellos están como aislados, todavía hay comunidades, en Brasil también se han estado ubicando; incluso hace poco Lula me contó que descubrieron una raza nueva en Brasil de indios, que nadie conocía, perdidos en la selva, aislados.

Imagínate, ahora ellos son tan venezolanos como yo, como tú, tienen los mismos derechos.

Ayer le dije al Vicepresidente, llamé al ministro Tareck El Aissami anoche por cierto y al Ministro de Defensa, le dije: Ustedes dos se me van a ir para allá a buscar esas comunidades, llévense todos los helicópteros rusos, chinos, los aviones, todos los radares, el satélite pero hay que ubicarlos y hay que llegar allá con médicos, hay que meter barcos por el río, hay que llevar combustible, hay que llevarle todo lo que tenemos que llevar.

Trabajadora de Ceval Estamos a la orden para ayudarlos desde aquí.

Presidente Chávez Desde aquí hay que ayudar allá, correcto.

Mira Elías, yo anoche hablé con el ministro Tareck para una operación hacia el Amazonas porque hay comunidades todavía que están aisladas por allá al sur. Ella se está ofreciendo para ayudar, por favor toma nota, porque ella es india de Amazonas, y está trabajando aquí, entonces podemos hacer…

Trabajadora de Ceval Yo estoy en atención al ciudadano Presidente.

Presidente Chávez Correcto, imagínate que podamos montar allá una fábrica, una producción de piña, para hacer jugo de piña entonces Lácteos Los Andes, se encarga de traer para acá los indios para capacitarlos, a sembrar piña, allá traemos la piña o ponemos allá la planta, allá ponemos la planta, qué vamos a traer para acá, allá ponemos la planta.

Trabajadora de Ceval Tenemos un producto que se llama Tupiro…

Presidente Chávez Tupiro, eso es lo que toman ustedes cuando están niños. Por eso es que ella es tan bonita porque tomó Tupiro.

Trabajadora de Ceval Sabe como una compota.

Presidente Chávez Como una compota, es una fruta.

Trabajadora de Ceval Es una fruta.

Presidente Chávez Y ¿cómo la preparan?

Trabajadora de Ceval Se cocina, se licua, un poquito de azúcar y sabe como…

Presidente Chávez Y eso se pudiera envasar incluso, y es sabroso, seguramente muy sabroso.

Hace poco yo me enteré ¿sabes qué? Los indios allá del altiplano cómo se alimentan con la quinua, la quinua es un cereal, un cereal que no se produce sino allá muy alto, a 3 mil, 4 mil metros sobre el nivel del mar, la quinua y ellos se alimentan de la quinua; y Evo me dio, mira aquí está la quinua, ellos exportan para Japón. Aquí pudiéramos producir quinua en Mérida, en los paramos, pero allá hay millones de hectáreas, en Bolivia, disponibles para la siembra de quinua, entonces estamos haciendo una empresa mixta del ALBA, la Alianza Bolivariana para sembrar quinua pues y procesarla, y alimentar.

La quinua es un cereal, es como un arroz pues, tu lo puedes combinar con carne, le echas cosas, lo combinas, puedes hacer hasta un jugo, como una chicha, más o menos como un arroz, ve la quinua.

Bueno me voy porque Aló Presidente tiene que seguir. Mira que no llovió, que bueno que no ha llovido, pero hay amenaza de lluvia todavía. Dale pues, bueno muchachas hasta luego, una foto aquí con las muchachas pues y los muchachos. A ver, una foto aquí. Viva el socialismo.

Asistentes ¡viva!

Presidente Chávez Vamos a demostrarle a los burgueses de lo que somos capaces nosotros. Se lo están demostrando ustedes aquí, Jesús, Luis, Luis Silva y yo orgulloso de un pueblo como ustedes. Hola Florangel, ¿cómo estás? ¿Y estos niños? ¡epa compadre! Brayan, Salesman, belleza, belleza, de las bellas. ¿tú estás como Rosinés? Tu tienes como 11 años, 11 ¿tienes? Está como Rosinés, Rosinés tiene 11 años.

Trabajadora de Enlandes ¿Cómo está mi Presidente?

Presidente Chávez Señorita, Rosinés antenoche bateó un tubey, batea duro esa muchacha, pero salió muy… tiene mucha fuerza esa muchacha, mete unos batazos durísimos la Rosinés. Le gusta jugar softbol, cómo estás negra.

Trabajadora de Enlandes Chévere.

Presidente Chávez ¿Y ustedes trabajan aquí? ¿son de la comunidad?

Asistentes de la comunidad De la comunidad.

Presidente Chávez ¿Y ustedes se toman la leche que aquí se produce? Para ver, Leche Los Andes. Mira vaso de leche escolar.

Incluso Elías, Mauricio, ¿este es para mí mi amor? Tengo una idea. Futura comuna, bienvenido Comandante y revolucionarios que lo acompañan Unicom, Unión del Poder Popular, futura comuna; ¿dónde es esto?

Asistentes de la comunidad Aquí en Cabudare Presidente.

Presidente Chávez En Cabudare. ¿Ustedes son de Cabudare?

Asistentes de la comunidad Sí señor.

Presidente Chávez ¿El alcalde dónde anda? Este muchacho ¿cómo se llama? Coroa.

Asistentes de la comunidad Los niños le dan las gracias por el vaso de leche.

Presidente Chávez No, a mi no me den gracias, a los trabajadores, al socialismo, porque todo esto es posible solo en el socialismo. Mira Richard, la comuna, mira una comuna, una comuna Elías, Reyes Reyes, ¿dónde está Reyes Reyes? Reyes Reyes, la comuna mira, me está dando la niña Salesman este documento, yo te lo entrego para que tú me des un informe junto con el alcalde y el poder comunal; tu que vas a ser diputado de Lara en la lista. Llegó Reyes Reyes de nuevo a Lara, vamos a darle un aplauso, bienvenido Reyes Reyes.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Aquí está el negro Reyes, mira.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Epa y... fíjate ¿no? se me ocurre Elías lo siguiente, como el nombre de esto es los Andes y los Andes bueno Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, todo eso son los Andes, una empresa grannacional los Andes, por ejemplo, con Bolivia, con Ecuador ¿eh? las zonas ganaderas de Bolivia, las zonas ganaderas de Ecuador, en algún día... algún... en algún futuro ojalá no muy lejano con Colombia que es una gran productora de leche, Colombia, una empresa grannacional los Andes ¿eh? con este nombre los Andes y después ¡uuuhhh! Vamos a comercializar más allá pa’ el África, el África está ahí mismo compadre tú te acuerdas... ¡no! tú no te acuerdas pero yo hablé fue esto con... Nicolás sí se acuerda, habla con Nicolás pa’ que tú veas. Hay países de África como Mauritania que producen mucho ganado pero importan leche, no tienen ni una plantica para guardar la leche ¡se les pierde! 14 millones de ganado tiene Mauritania me dijo su presidente y tienen que importar leche y vienen las empresas gran... transnacionales europeas y les venden leche en polvo que es más cara y la leche... ellos se toman la que puedan ahí con... de la teta a la boca ¿ve? o hacen algunas cosas, pero pierden la mayor parte de la leche ¿ve? entonces yo digo África porque para tú ir a Mauritania recorres menor distancia que para ir a Buenos Aires, por ejemplo, está ahí mismo en la costa occidental del África pero nosotros no vemos pa’ allá casi y está ahí mismo ese gran continente, el continente africano de donde vinieron nuestros abuelos tú que eres negra, yo soy medio negro también ¿ve? África, hay que amar a África, África es madre como la tierra nuestra indio originaria. Toma pues mi vida, vaso de leche escolar Bryan ¿quién es esta negra tan bonita? Ahora empresa nacional, empresa de propiedad social, Florangel ¿tú estas al frente del programa de la leche escolar? No.

Trabajadora de Enlandes, Florangel Trabajo para...

Presidente Chávez Trabajas para eso ¿y tú de dónde eres Florangel de aquí?

Trabajadora de Enlandes, Florangel De acá...

Presidente Chávez Ese apellido Jiménez es muy de por aquí.

Trabajadora de Enlandes, Florangel Sí [risas].

Presidente Chávez De por aquí. Bueno gracias me voy a llevar esto pa’ estudiarlo y sigan adelante, gracias a ustedes por existir, por ser lo que son, Paulina que nombre tan bonito.

Niña Paulina Gracias.

Presidente Chávez Hay una Paulina en un poema, Paulina Colmenares.

Asistente ¿Sí?

Presidente Chávez Sí, un poema que se llama Justo Brito y Juan Tavares, que pelearon por una Paulina, fue por una palomita de Paulina Colmenares, pelearon duro por una Paulina ¿Paulina tiene cuántos años?

Niña Paulina Ocho.

Presidente Chávez Ocho ¿qué estas estudiando Paulina?

Asistente Segundo.

Presidente Chávez Segundo, tú como que bai... tú debes bailar bonito.

Asistente No, le tiene una canción.

Presidente Chávez ¿Sí? ¿tú cantas, cántamela pues?

Asistente Cántasela pues, cántasela.

Presidente Chávez ¿Le da pena, no?

Asistente Cántasela.

Presidente Chávez Cántamela pues, no aquí está el micrófono, Paulina que cante Paulina a ver.

Niña Paulina [Canta] Llevo tu luz y tu aroma en mi piel y el cuatro en el corazón, llevo en mi sangre la espuma del mar y tu horizonte en mis ojos... [cantan niños] no envidio el vuelo ni el nido al Turpial soy como el viento en la miel, siento el Caribe como un gran querer soy así ¿qué voy a hacer? Soy desierto...

Presidente Chávez [canta] Soy desierto, selva, nieve y volcán y al andar dejo mi estela, el rumor del llano en una canción que me desvela. El amor que quiero tiene que ser corazón, fuego y espuelas, con la piel tostada como una flor de Venezuela...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bravo.

Asistentes [aplausos].

Niñas [cantan] Con sus paisajes y sueños me iré por esos mundos de Dios y tu recuerdo en el atardecer me harán más corto el camino. Entre tus playas quedó mi niñez, bendigo al viento y al sol y esa nostalgia que sube a mi voz sin querer se hizo canción. De los montes quiero la inmensidad y del río el acuarela y de ti los hijos que sembrarán nuevas estrellas. Y si un día tengo que naufragar y el tifón rompe mis velas, enterrar mi cuerpo cerca del mar en Venezuela...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¡Bravo! Muchachas.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Pero que bonito cantan las dos, que bonito cantan las dos ¡ay muchachas! A ver ¡ah! Éste es para mí [beso] linda, linda [beso] lloró de alegría, lloró, lloró de alegría, este pañuelo está sucio pero éste está limpio, toma pues, toma pues, déjate... te lo regalo ¿eh? linda Paulina, gracias Pa... tienes una voz linda y un alma linda, Dios te bendiga [beso] Dios te bendiga, bueno a todos y sigan estudiando siempre y creciendo.

Niña Yo siempre te he dicho abuelo... que usted era mi abuelo.

Presidente Chávez ¿Abuelo? ¿yo soy tu abuelo? Bueno... soy tu abuelo pues, ya yo soy el abuelo, soy como el abuelo pues ¿eh? yo tengo unos nietos, tú eres otra nieta. Que Dios me las bendiga pues.

Asistentes Amén.

Presidente Chávez Y que sigan creciendo lindos y lindas, cantando alegres, estudiando y aprendiendo para que después trabajen para que aprendan a hacer eso, fíjate todo esto viene de la vaca ¿ve? de la vaca, todo lo que ¡mmmmuuuu! [canta] tengo una vaca lechera no es una vaca cualquiera... me da leche condensada, ay que vaca tan salada turun tu... ¡mmmmuuuuu! Jonathan, entonces hay que aprender a trabajar ¿ves? Estudiar para aprender y después trabajar para sembrar, producir alimentos, producir ropa, construir Venezuela y tener cultura, cantar, ser alegres, ser felices. Eso es lo que decía Bolívar, querer como el gran abuelo, tú que hablas de los abuelos ¿eh? el gran abuelo Bolívar, el gran padre Bolívar ¿ve? para que seamos felices y honrados. Dios me los bendiga pues.

Asistentes Amén.

Presidente Chávez Compañeras, compañeros, saludos ¿ustedes son de aquí de Cabudare todos?

Asistentes Sí, todos.

Presidente Chávez Viva Cabudare.

Asistentes Viva.

Presidente Chávez Cabudare.

Asistentes Viva.

Presidente Chávez Bueno, ajá, bueno gracias hijo, gracias. Bueno, vamos a ver un video saludos a todos y a todas, vamos a ver un video, mira por ahí está Reyes, ahí está el Comandante Reyes ¿lo conocen?

Asistentes Sí.

Presidente Chávez ¡Ah! ¿tú te acuerdas de él? ¿quién es él a ver?

Niña El comandante Reyes.

Presidente Chávez Reyes ¿qué fue él aquí antes?

Niña El gobernador.

Presidente Chávez Fue el gobernador de Lara durante ocho años.

Niña ...Del estado Lara.

Presidente Chávez Y ahora viene para Lara otra vez porque él se había ido pa’ Caracas, yo me lo llevé pa’ Caracas ¿ves? Y está de ministro de la salud los hospitales y todo eso ¿ve? y ahora él vuelve pa’ acá.

Niña Mi mamá también trabaja aquí.

Presidente Chávez ¿Sí? ¿trabaja dónde?

Asistente Aquí en la empresa Comandante.

Niña Mi papá también trabaja...

Presidente Chávez ¡Ah! Ustedes son hijos de trabajadores de la empresa, bueno y ustedes ya saben, aquí está Reyes pues, pa’ la Asamblea Nacional, pa’ recuperar algún día el gobierno de Lara porque Falcón, Falcón voló pa’ que el enemigo, sí entonces ahora aquí está Reyes el líder del estado Lara, el nuevo líder, no es nuevo, es viejo, más viejo que yo.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Pero él se había ido porque yo me lo llevé pa’ Caracas ¿a quién? Dame un besito pues [beso] bueno vamos que tenemos que seguir, debemos seguir hay un video. Hola compañero, una foto aquí pues, una foto aquí, espérate una foto aquí, aquí así, cuidado me tumban, ajá, a ver, a ver, a ver, una foto aquí, los niños aquí alante los niños, los niños aquí, agáchate hijo. Ven pa’ acá, venga, mira pa’ allá mira, ahí está la cámara, viva Cabudare.

Asistentes Viva.

Presidente Chávez Viva Venezuela.

Asistentes Viva, viva Chávez.

Asistentes Viva.

Presidente Chávez Vivan los niños.

Asistentes Viva.

Presidente Chávez Y las niñas.

Asistentes Viva y el socialismo.

Presidente Chávez Viva el pueblo.

Asistentes Viva.

Presidente Chávez Viva Enlandes.

Asistentes Viva.

Presidente Chávez Bueno vamos pues, ahora vamos a ver un video, un video Enlandes Lara, adelante muchachos.

Asistentes [aplausos].

Video

[Música].

Locutor El Gobierno Bolivariano en conjunto con la empresa nacional Lácteos Los Andes Enlandes, en la lucha contra el acaparamiento, la especulación y con el firme propósito de garantizar la soberanía alimentaria al pueblo venezolano, ha hecho un importante aumento en la producción como resultado de la repotenciación y mejoramiento de equipos.

Entrevistado Actualmente estamos por el orden de los 700 mil litros de productos diarios ¿verdad? incluyendo todas las áreas con un incremento de la producción ¿verdad? una vez que la empresa comienza a trabajar bajo el esquema de una empresa de propiedad social ¿verdad? donde se persigue enrumbar la empresa hacia un crecimiento masivo, que permita atender las necesidades que tienen los consumidores de nuestros productos. Pasamos desde una producción de 20 mil litros diarios a una producción que ya está casi llegando a los 200 mil litros diarios.

Entrevistada Desde hace dos años para acá ha habido bastante crecimiento en la empresa, siempre ha habido producción, nunca se ha parado la producción.

Entrevistado Actualmente la planta está operativa 100 por ciento, donde se hizo inclusión de personal para que ocupara aquellos puestos que se necesitaban...

Entrevistado El personal está más contento porque por lo menos antes éramos puro hombres ahora le han dado oportunidad a las mujeres también y a los discapacitados también.

Entrevistada De solamente tener una supervisora mujer en dos años, ya somos diez supervisoras en el área de producción. En Caja Seca también se... en la planta de allá se han incorporado cuatro supervisoras nuevas en él área de producción.

Entrevistado Los nuevos productos que tenemos está la leche, la leche en polvo Los Andes es una leche de óptima calidad, óptimas condiciones, se le hacen sus requerimientos, sus pruebas de aseguramiento de la calidad.

Entrevistada Ya estamos extendiéndonos de los productos refrigerados, de los productos de larga duración también para llevar al pueblo esa leche en polvo.

Entrevistado Se hace un incremento y una inclusión o una retoma de los sabores tropicales así como los sabores en los jugos ¿verdad? el envasado de naranjada ¿verdad? en todas sus presentaciones de galón, litro, medio litro y tanto cartón como plástico pues.

Locutor Enlandes le asegura al pueblo lácteos y jugos de calidad a precios accesibles.

Entrevistado La empresa se había encargado en conjunto con el Gobierno Revolucionario, se ha encargado de mantener los precios a bajos costos para que puedan adquirir en cualquier, cualquier familia de Venezuela.

Entrevistado La oposición decía que nos iban a botar, que íbamos a estar fuera ya que nos íbamos de bajo... muy bien los logros que se han hecho en lo que es la leche, hay un record en lo que es la leche, ha incrementado como dijo el presidente, un mil 250 por ciento, eso no se había visto dentro de la planta.

Entrevistado Ha habido una mejora a nivel de salario pero también una mejora a nivel del impacto social sobre el trabajador.

Entrevistado Con la llegada de la nacionalización de la empresa se han visto muchas mejoras, por lo menos con lo que es la parte del comedor.

Entrevistado Tenemos cesta tickets y tenemos la tarjeta de alimenta la Sudeko.

Entrevistado Tenemos un servicio médico completo ¿verdad? con cuatro médicos, cuatro enfermeros, tenemos ambulancias, choferes de la ambulancia.

Entrevistado Antiguamente no teníamos transporte ahora para cada ruta tenemos en total siete unidades de transporte que llevan a los trabajadores a donde haya acceso hasta la puerta de su casa.

Entrevistado Se han dado muchos logros con lo que es el beneficio hacia la comunidad, ya que antes se beneficiaba nada más un solo patrón ya nos estamos beneficiando los trabajadores y la comunidad.

Entrevistado La persona que quieren estudiar le han dado oportunidad, los que eran bachilleres están estudiando ya en las universidades.

Locutor Garantizar la alimentación al pueblo es un compromiso de la Revolución Bolivariana.

Entrevistado Aquí nosotros estamos luchando porque los alimentos salgan a la calle día a día y que se puedan encontrar pues.

Entrevistado Anexamos el programa de envasado de leche de vaso escolar que actualmente cubre todo el municipio palavecino, en el cual está ubicada la empresa pues.

Entrevistado Hubo un tiempo donde uno llegaba a las panaderías y no conseguía leche, bueno, hoy en día gracias a Dios a esta empresa, al gobierno, Lácteos Los Andes que está cumpliendo con esa gran necesidad pues, de llevar la leche a todos los rincones de Venezuela.

Entrevistado En verdad no creo que haya una persona aquí que no se sienta orgullosa de trabajar dentro de la planta, porque hemos cambiado para mejor.

Entrevistada Ya no es Lácteos Los Andes para un mercado sino que ahora somos una empresa de producción social donde los beneficios son para toda la comunidad.

Entrevistado Enaltecido porque el producto que nosotros estamos realizando ahora llega con más frecuencia a las manos del pueblo venezolano.

Video

Periodista Continuamos acá en la empresa de producción socialista en Lácteos Los Andes a propósito del programa Aló Presidente, nosotros vamos a continuar conversando con los trabajadores protagonistas de este hecho de nacionalización. Vamos a conversar con la señora Irene Rodríguez, coméntenos entonces el cambio que usted ha notado después de la nacionalización de esta empresa desde el 14 de marzo del 2008.

Trabajadora de Enlandes, Irene Rodríguez Buenas tardes, saludos, un saludo muy especial a mi presidente en verdad estoy agradecida de Dios por estar en este lugar y tengo la oportunidad de decir las cosas buenas que han sucedido acá. Bueno una de las cosas que han sucedido es que no teníamos tarjeta bono, no teníamos cesta tickets, eso nos los están dando, gracias a Dios y gracias a nuestro Presidente. Se le está dando el vaso escolar a los niños, antes no existía eso, ahora lo estamos haciendo. Las otras cosas que el producto es de menor precio, es un producto de calidad, lo puedes adquirir en cualquiera de los supermercados o las bodegas, ayer exactamente estuve en un supermercado y a una señora le pregunté por qué usted compra leche Los Andes no me identifiqué de dónde era y ella me dijo, porque es una leche de calidad, el polvo sabe bien, tiene buenas vitaminas y por lo tanto me gusta comprarlo.

Periodista Y qué siente usted señora Irene, estar, formar parte, esta transición del capitalismo al socialismo en esta empresa.

Trabajadora de Enlandes, Irene Rodríguez ¡Guao! Para mí ha sido una bendición, para mí es una victoria más. Sabemos que esta Revolución está cambiando todo, está cambiando nuestras vidas y que si nosotros apoyamos nuestro Presidente, lo ayudamos, estamos con él, las cosas van a seguir adelante y esto va a seguir cambiando.

Periodista Vamos a darle entonces oportunidad a otros de los compañeros que se encuentran acá, Eduardo Linares nos comenta en qué área trabaja.

Trabajador de Enlandes, Eduardo Linares Trabajo en el departamento de mantenimiento mecánico en el área de servicio industrial.

Periodista ¿Cómo has visto tú el cambio? Hablemos de ya, de la producción ha incrementado, se ha sacrificado la calidad.

Trabajador de Enlandes, Eduardo Linares Bueno la calidad sigue... ha crecido para mejor, ha crecido mucho mejor, y hemos pasado de 20 mil litros que envasaba la empresa capitalista, a casi 300 mil litros diarios, solamente de leche. Si hablamos de los derivados de las frutas tropicales como es la guayaba, la parchita, el mango, ha incrementado entre los productos de yogurt, los néctares y la leche, estamos envasando diariamente casi un millón doscientos mil litros entre las dos plantas, Plantas de Nueva Bolivia, y planta de aquí de Barquisimeto.

Periodista Eduardo eso es importante destacar, las frutas tropicales, nuestros frutos están siendo procesados acá, cuando antes no se hacían. Coméntanos.

Trabajador de Enlandes, Eduardo Linares Anteriormente no teníamos lo que llamamos el papelón con limón, no teníamos el mango, no teníamos la parchita, no teníamos la guayaba, son nuevos proceso que han venido, que se han gestionado con este nuevo proceso, con la Revolución, que han llegado ya que ha sido un mandato de cuando nuestro Presidente estuvo en la empresa, de que proyectáramos más a los agropecuarios locales en la importación de las frutas tropicales que le incorporamos.

Periodista Cuéntanos sobre la seguridad industrial, cómo ha cambiado, hay mayores controles para ello.

Trabajador de Enlandes, Eduardo Linares Bueno, cuando la empresa era capitalista, en la parte de seguridad industrial, nada más teníamos un inspector de seguridad. Ahora han cambiado tres supervisores por turno, o sea, hemos incrementado un mil por ciento en la supervisión de los servicios industriales, en la seguridad. Aparte de eso anteriormente teníamos un médico que nos veía desde las 9 de la mañana hasta las 12, después de las 12 no nos podíamos ni enfermar, y antes de las 9 tampoco. Ahora con nuestro comandante en la empresa, tenemos un ambulatorio dentro de la empresa, con médicos y enfermeras capacitados, con ambulancia las 24 horas del día tanto para los trabajadores de la empresa como de la comunidad también.

Periodista Háblenos del comedor.

Trabajador de Enlandes, Eduardo Linares No teníamos comedor, es decir, esto era un rancho en la hora del descanso, en la hora de la comunidad, comíamos en banquetas malas posicionadas, ahora tenemos un televisor, bastante acomodad, bastante cómodo, donde tenemos televisor, tenemos aire acondicionado, nevera con varios productos, y en verdad nos sentimos orgullosos de estar trabajando con la Revolución.

Hemos tenido muchas cosas buenas pero nos falta un empuje, donde los gerentes en verdad se comprometan con el proceso, los trabajadores tanto en la empresa de aquí de Barquisimeto como en Nueva Bolivia, casi el 100 por ciento, se los aseguro, estamos de pie, de rodilla con el proceso, somos 100 por ciento revolucionario, nos falta el empuje de la gerencia, cuando hablamos de la gerencia es de los jefes de cada departamento, donde en verdad se sientan empujando al trabajador. O sea, necesitamos más fuerza al trabajador en la parte de la gerencia

Periodista Bien. Entonces notamos la satisfacción de los trabajadores.

Vamos a conversar con otra compañera que nos visita Heidy Bata. Disculpa, ¿de qué planta vienes tú?

Integrante del Frente Socialista de Trabajadores Lácteos, de Depósitos La Ideal, Heidy Bata Vengo a representar la región centro, centro llano, pertenezco al Frente Socialista de Trabajadores Lácteos, de Depósitos La Ideal, ubicado en Maracay, estado Aragua. Desde que nos iniciamos como frente hemos trabajado para la empresa y para la comunidad, y nos iniciamos con mega operativo con la cuarta división, donde estuvimos muchas actividades, aparte de eso estamos trabajando en pro de la comunidad 23 de Enero, exactamente donde está ubicada nuestra empresa. Y bueno, impulsándonos hacia lo que es trabajar con el socialismo, y a su vez incrementar las ventas del producto, porque ya que somos una distribuidora. Aparte de eso estamos también trabajando con respecto a lo que es la creación del Frente de Trabajadores, para lograr mejoras a lo que es la comunidad y la empresa, específicamente a eso nos estamos enfocando.

Aparte de esto hemos recibido cursos de Empresas de Propiedad Social, y trabajamos con lo que es la ideología política que es a lo que realmente nos dedicamos, un frente netamente político.

Periodista Heidy, tú antes también me comentabas que tú estás incorporada en lo que es la Misión Sucre y la Misión Ribas, que están funcionando dentro de la empresa.

Integrante del Frente Socialista de Trabajadores Lácteos, de Depósitos La Ideal, Heidy Bata Sí, ese es un proyecto que comenzamos hace aproximadamente mes y medio, donde tenemos trabajadores en la empresa, que aún no han culminado su bachillerato, y a partir de las cinco de la tarde, ubicándonos en lo que es el tiempo de trabajo de ellos, tenemos personas allí que están adiestradas para dar clases, tenemos las misiones dentro de la empresa, ven clase con su video, en un salón de conferencia, muy cómodo, y bueno, brindándole el apoyo que puedan superar, y que en un futuro puedan ocupar otras áreas de trabajo.

Periodista ¿Hace dos años tú imaginabas que esto podría ser posible?

Integrante del Frente Socialista de Trabajadores Lácteos, de Depósitos La Ideal, Heidy Bata Bueno, en realidad yo tengo 4 años en la empresa, trabajé cuando era empresa capitalista, y hemos logrado muchas cosas buenas, una de esas cosas importantes es la superación de los trabajadores que tenemos allí, y muchos beneficios después que ocurrió la venta de la empresa.

Periodista Nosotros conversábamos más temprano con el señor Mauricio Herrera, quien es presidente de Lácteos Los Andes, y él nos comentaba que también es importante destacar a la distribución, son 60 a nivel nacional, entiendo.

Integrante del Frente Socialista de Trabajadores Lácteos, de Depósitos La Ideal, Heidy Bata Sí, exactamente, nosotros tenemos 39 en lo que es la región centro-llano, tenemos 3.900 trabajadores, donde entran empleados, obreros, todos somos trabajadores, y aparte distribuidores que se ocupan de llevar el producto a cada uno de los estantes de las bodegas, panaderías, supermercados...

Periodista ¿Heidy cómo te sientes tú el día de hoy donde tú ves reivindicados tus derechos, al igual que el resto de tus compañeros?

Integrante del Frente Socialista de Trabajadores Lácteos, de Depósitos La Ideal, Heidy Bata Feliz, completamente feliz, contenta, alegre de estar representando a mis compañeros del Frente Socialista de los Trabajadores, de la comunidad, de verdad comprometida con lo que es el proceso.

Periodista Bien. Entonces les damos las gracias a un grupo de trabajadores que manifestaban su satisfacción con respecto a esta transición del capitalismo al socialismo.

Presidente vamos con usted para seguir este Aló Presidente número 360. Adelante.

Presidente Chávez Estamos al aire por aquí, y miren con quien estoy aquí, ¡una guará! El padre Rojas...

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez El padre Rojas, más nada. ¡Bendición padre!

Padre Adolfo Rojas Que Dios te bendiga y te favorezca.

Presidente Chávez Amén, amén, amén.

Padre Adolfo Rojas Me gustaría verdaderamente este día tan hermoso para la iglesia y los cristianos, se llama el cuerpo del Cristo. El Presidente acaba de decir que las mujeres también deberían llamarse Crista, todos somos crismatizados...

Presidente Chávez ¡Ah, usted me estaba oyendo!

Padre Adolfo Rojas Claro, yo te oigo, y te leí Las líneas de Chávez también. El que no lee Líneas de Chávez, no te oye a ti, cómo va a ser un revolucionario chavista, eso es inconcebible, es una contradicción...

Presidente Chávez [risa]

Padre Adolfo Rojas Tú fijas las líneas porque eres el comandante en jefe, él que no lee eso... está pelando bolas... [risa]

Presidente Chávez [risa].

Asistente [aplausos]

Presidente Chávez Y entonces las mujeres las mujeres que eran Crista.

Padre Adolfo Rojas Claro, porque cuando se bautizan son crismatizados en el Cristo, y le echamos un aceite que se llama Crisma, y de esto me siento muy contento porque cuando yo vino a bendecir esto, se llamaba socialista, y no era socialista, era realmente capitalista, los obreros tenían un autobús solamente, pasaban sufrimiento, me reuní con ellos.

Presidente Chávez ¿Cuándo fue eso?

Padre Adolfo Rojas Hoy, me imagino que el compañero aquel me fue a buscar a la zona educativa, y por cierto no le recibí ningún céntimos porque los revolucionarios por amor como tú te consagraste...

Presidente Chávez Claro, el socialismo no se decreta padre, usted sabe.

Padre Adolfo Rojas Correcto.

Presidente Chávez Y el socialismo, usted me estaba hablando ahorita de unos amigos curas, un saludo a todos los sacerdotes, todo mi respecto y mi afecto. Pero yo siempre digo que el socialismo es tal cual el cristianismo verdadero, el auténtico, Teilhard de Chardin, el padre Teilhard y sus estudios teológicos, yo lo leí de muy joven. Yo me conseguí un librito que me regalaron cuando era cadete de primer año, Evolución Marxismo y Cristianismo, Teilhard de Chardin...

Padre Adolfo Rojas Eso es correcto.

Presidente Chávez Entonces él dice al final, él concluyó después de sus estudios teológicos, era un sabio Teilhard de Chardin, sin duda, que el cristianismo y el socialismo perfectamente pueden ir tomados de la mano por los caminos de la historia, una frase que a mí se me grabó para siempre.

Padre Adolfo Rojas Y la compartimos, porque el mismo Cristo como usted habla mejor que cualquier otro sacerdote para los pueblos, tu base de sustentación de todo este proyecto revolucionario lo sustenta la pobreza, los hombres que antes estaban realmente oprimidos, o emancipados, y que hoy con el discurso, por el Espíritu Santo que te elige a ti, porque nada se hace sin la voluntad del Señor, el Cristo que te elige, te elige y tú te consagraste allá en El Calvario para muchas veces, no en confesión, sino en el diálogo profundo que tuvimos, de alegría, de búsqueda ante tu inquietud, te sentiste cuando te ibas a desgastar, y mil veces desgastar y morir por este pueblo, hasta que consiguiera nuestra libertad, y la estamos consiguiendo junto a ti, y junto con el pueblo, como dice la historia política de Fidel Castro, la base política la hace el pueblo, la Revolución la hace el pueblo, pero el conductor elige, y ser (copiándote a ti) irreverente en el diálogo, pero unidad, firmeza y lealtad...

Presidente Chávez Y lealtad en la acción.

Yo quiero que recordemos, fue u momento que o viví muy especial, fue el día, ya anocheciendo, ya noche, allá en Caracas, yo me asomaba, me asomaba, tenía una angustia, yo tenía una angustia, y la angustia crecía y crecía, y estaba solo, me fui solo unos minutos, fue el día de la enmienda, y por fin me anuncian la victoria, me llaman y me dicen: “Mire, dentro de poco se va a anunciar el resultado, y el resultado es este...” La angustia creció, yo pensé que iba a bajar. No, se disparó, el corazón se me aceleró, fue cuando lo llamé, y la gente afuera, anunciaron, y la gente gritando: ¡Que salga Chávez! El balcón del pueblo, y yo decía Dios mío, no sé cómo decir, cómo expresar esto, y entonces llamé al padre, y él me dio la luz...

Padre Adolfo Rojas Jesucristo.

Presidente Chávez Yo le dije, padre tengo una angustia, tengo...

Padre Adolfo Rojas Hijo ¿qué sientes?

Presidente Chávez Bueno, como una confesión por teléfono, usted estaba en Barquisimeto...

Padre Adolfo Rojas Cierto.

Presidente Chávez Y entonces me dijo... ¿Qué fue lo que usted me dijo?

Padre Adolfo Rojas Frase del Apóstol San Pablo.

Presidente Chávez Fue una frase del Apóstol San Pablo. A ver.

Padre Adolfo Rojas Decía: “Me consagraré y me gastaré hasta la muerte por la libertad de mi pueblo...”

Presidente Chávez Y me consumiré...

Padre Adolfo Rojas Y me consumiré.

Presidente Chávez Además gustosamente por el pueblo sufriendo.

Padre Adolfo Rojas Gustosamente... Y eso es lo que estás haciendo, y ahora nosotros contigo...

Presidente Chávez Y eso me aclaró el camino...

Padre Adolfo Rojas Y ahora nos aclara que nuestro comandante como nos lo devolviste para Barquisimeto, y la línea suya que es la línea del puesto, esos son nuestros candidatos: Luis Reyes Reyes, y todos los compañeros que han electo por el pueblo...

Asistentes [aplausos]

Padre Adolfo Rojas Nosotros los que nos llamamos revolucionarios tenemos que acatar la línea, ya no hay discusión.

Presidente Chávez Claro, Reyes, tú lo conoces tanto como yo, o más que yo.

Padre Adolfo Rojas ¡Ay, mucho! Cómo no.

Presidente Chávez Luis Reyes, uno de los comandantes de esta Revolución, él si la enmienda la hubiéramos hecho antes, yo estoy seguro que sería todavía el gobernador de Lara, pero bueno, ahora viene para acá de nuevo, y Reyes va a ser diputado, esto seguro, pero pudiera ser... Alguien me pregunto, ¿hay algún plan para que él vuelva a ser gobernador? Pudiera ser, eso dependerá del pueblo de Lara, pero yo me lo imagino ya, ya me lo imagino de gobernador de Lara otra vez, yo no sé por qué...

Padre Adolfo Rojas Seguro, seguro, victoria absoluta.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Ya me lo estoy imaginando. Pero bueno, eso lo sabe Dios, el pueblo y él, pero yo que imagino cosas padre, usted sabe, uno se imagina cosas...

Padre Adolfo Rojas Siga imaginando, y hacer sueño aquel negro, Luther King tuvo un sueño, y también estamos con usted y contigo, digamos, porque nos sentimos orgullosos, porque cuando el Mosad de Israel bombardeó de nuevo otra vez...

Presidente Chávez ¡Que dolor!

Padre Adolfo Rojas El dolor de las madres de Palestina, nos sentimos orgullosos porque el único Presidente de América Latina y del mundo que realmente a través del canciller, nuestra Cancillería, se pronuncia otra vez condenando ese crimen de lesa majestad que no prescribe.

Y nos sentimos orgullosos porque América Latina y el mundo, y los palestinos lo acaban de decir mil veces. En las Líneas tuyas también habla con cariño sobre Sucre, el viernes...

Presidente Chávez ¡Ayyy Sucre!

Padre Adolfo Rojas Ese viernes también nosotros estábamos...

Presidente Chávez Me salió una frase que espero que no la malinterprete la Iglesia católica cuando yo dije, escribí, Cristo de Cumaná. Yo escribí y cuando el lápiz me fue, porque las ideas van saliendo de aquí del espíritu, pasan por el cerebro y pasan a la hoja...

Padre Adolfo Rojas El Espíritu Santo te ayuda.

Presidente Chávez Bueno, entonces yo de repente: ¡El Cristo de Cumaná! Casi que lo tacho. Dije no, Cristo de Cumaná se quedó, lo digo yo de mi corazón, es como un Cristo ¿verdad? Es como un Cristo, fue como un Cristo...

Padre Adolfo Rojas Claro, y nosotros todos, por eso lo llamamos, la raíz nuestra somos todos cristianos, de Cristo...

Presidente Chávez Todos somos Cristo.

Padre, mire, yo le pido que nos bendiga, mira esta leche. ¡Mira el jugo de papelón! Este es nuevo, yo me acuerdo que dimos las instrucciones de hacer... Porque nosotros conseguimos que estaban haciendo mucha leche condensada, exquisiteces, jugo de pera, de no sé qué, de manzana, eso es muy bueno también, claro, pero dije, vamos a darle prioridad al limón, al papelón, la guayaba, la parchita, la lechosa. ¡El mango! Por ahí vi el mango también, mira. Mira el mango que se pierde tanto en Venezuela, el mango, que yo creo que el mando debería ser el árbol nacional, pero es el Araguaney...

Padre Adolfo Rojas Comandante le falta una cosa aquí, le falta el agua, y el agua tiene que ser expropiado porque la maneja precisamente la empresa Polar. ¿Y entonces de dónde sacan el agua éstos, para hacer estos productos? Entonces que tome nota Yagua.

Presidente Chávez Que tome nota Yagua. Yagua toma nota. Es que yo me la paso en eso padre.

Asistentes [aplausos]

Padre Adolfo Rojas Sí.

Presidente Chávez Mira, yo me la paso en eso.

Asistentes [aplausos]

Padre Adolfo Rojas Lo que pasa es que no te paran bolas.

Presidente Chávez Claro, el mapa de las mercancías.

No, ellos sí paran, ellos paran, pero lo que pasa es que yo disparo ráfagas: ¡Tatatatatata, ta, ta! Y eso es todos los días. Pero fíjate, ¿qué pasa? El agua. El otro día estábamos hablando del agua que tienen privatizada empresas transnacionales, que si Coca Cola, Pepsi Cola, eso hay que revisarlo rápido, rápido...

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez ¡Qué es eso! Esa agua en primer lugar es propiedad del pueblo, es propiedad social, el agua ¿Ves? Entonces todavía tenemos rémoras, muchas del capitalismo, porque hemos empezado apenas el camino del socialismo, sólo que yo planteo siempre que hay que profundizarlo y acelerarlo.

Padre ¿usted nos puede bendecir aquí estos alimentos?

Asistentes [aplausos]

Padre Adolfo Rojas Sí. El Señor Todopoderoso bendiga las manos que han hecho estos productos para el servicio de tu pueblo, y a usted, otra vez de nuevo, que el espíritu lo vivifique en su camino, y que es nuestro camino en la lealtad hasta la muerte, y que no vamos a hacerte otros Falcones, ni halcones de la guerra, sino que queremos ser humildes sacerdotes, y humilde pueblo que te acompaña, humilde la grandeza de que nuestros militares para mí ha sido por ejemplo... una vez me preguntó, ¿qué es Padre Rojas lo más importante para usted en una sola palabra de este proceso? Y yo le dije, haber tenido conciencia y la valentía de que la Iglesia decíamos que éramos la voz de los que no tenían voz, usted devuelve la voz a quien la tiene, y se dignifica el ser humano, y dignificándose es cuando se convierte verdaderamente en sujeto histórico que hace la Revolución, y no objeto que no necesita a alguien que lo interprete sino que él mismo tiene como interpretarse, y de ahí viene transferir el poder al pueblo, que usted está haciendo, porque Dios los impulsa, porque el Espíritu Santo lo ilumina, y porque los hombres de corazón y de Revolución lo acompañaríamos hasta la muerte, pero nuestra muerte no es muerte sino que también se volverá como usted, a pensar, hay ese señor que dijo que tuvo un sueño. Usted tiene un sueño, y el sueño lo estamos haciendo con todos nosotros una realidad aquí y ahora como se dice. Teilhard de Chardin decía: “Aquí y ahora en esta circunstancia...” Que el Señor lo siga adelantando, impulsando por los caminos que no conocemos, y que verdaderamente el espíritu te inviten, y te alejen, y te iluminen con toda su grandeza, para que nos conduzca incluso hasta la muerte, pero estaremos de rodillas frente a Dios para que el señor te bendiga con toda clase de bendiciones, y que yo lo hago en su nombre: En nombre del Padre y del hijo, y te consagro en el Espíritu Santo par que siempre caminemos junto, y siempre en la lealtad, en el amor, en la ternura y en la esperanza, porque la Revolución es amor, no odio, no resentimiento sino grandeza; preferimos y anteponemos el bien del otro por nuestro propio bien.

Y que Luis Reyes al comando de todos estos procesos revolucionarios y en Lara siga siendo el Luis Reyes que hemos conocido, y que el pueblo aclama y victorea, y se sienten felices, que hoy tendremos la victoria absoluta, grandiosa para que verdaderamente una Asamblea Nacional sea de la Revolución, y que por fin la oligarquía vaya desapareciendo para siempre, y el medio de comunicación y la guerra mediática, y la guerra incluso económica sea verdaderamente ser felices en el amor, en la grandeza de cada quien, su necesidad, a cada quien su capacidad. Amén, y que Dios te bendiga. Yo te quiero mucho, me muero por ti, por este proceso.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Gracias padre, te quiero padre.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Yo sigo siendo el monaguillo que fui, el monaguillo que fui, y uno fue monaguillo de unos padres buenos, sacerdotes buenos allá en mi pueblo, y usted con su sabiduría y su bondad padre Rojas, me llevó a esos tiempos de monaguillo, y por eso con un gran respeto pongo mi rodilla en tierra con Cristo y con el pueblo, por la justicia, por la igualdad, por la felicidad, por la causa humana. ¡Que viva la causa humana!

Asistentes ¡Vivaaa!

Presidente Chávez La causa social, socialista.

Padre Adolfo Rojas Eso es.

Presidente Chávez Está escrito, no sólo de pan vive el hombre, está escrito, la causa humana, el hombre es el Alfa y el Omega, el comienzo y el fin, eso es el socialismo, no debe haber duda de ningún tipo. El verdadero cristianismo, la doctrina de Cristo es sin duda base fundamental de lo que hoy conocemos como el socialismo; también Bolívar dejó muchos escritos que hoy son base para la construcción del socialismo, Sucre, el Mariscal de América, Sucre. En Las Líneas de Chávez hoy yo rindo tributo al Mariscal de América, porque se cumplieron 180 años de su asesinato allá en Berruecos.

¿Quién lo mató? La oligarquía.

¿Quién echo a Bolívar de Venezuela? La oligarquía.

¿Quién mandó a matar a Bolívar? La oligarquía hecha luego burguesía apátrida, entregada ahora al imperio yanqui, desde hace casi 200 años.

Aquí recordando a Sucre, por acá, hablando de la Misión Sucre, en Las Líneas de Chávez de hoy que la he llamado campaña admirable, victoria admirable, de la campaña, vendrá la victoria, pero hay que hacer una campaña que sea admirable desde todo punto de vista, para luego tener una victoria que sea admirable desde todo punto de vista, ya comenzó la batalla pues, comenzó la batalla, y aquí hago la referencia al mártir de Berrucos, cuando escribo: “A 180 años del cobarde asesinato del Mariscal Sucre, este cuatro de junio, antier, nada mejor que para rendir tributo a su memoria, que continuar impulsando el carro de la revolución.
Ya lo había dicho el mártir de Berruecos, el cristo de Cumaná, desde la Bolivia que nacía en sus brazos...”

Y esta frase la dijo, la escribió Sucre en Bolivia, siendo Presidente, cuando empezó a chocar con la oligarquía boliviana, que a los pocos días le dio un golpe de Estado, y le dan unos tiros, casi lo matan, Sucre quedó manco, como decimos en el llano, Sucre quedó manco de un brazo, y al poco tiempo renunció al gobierno, renunció. Lo mismo tuvo que hacer Bolívar, poco después renunció en Bogotá el gobierno, no le dejaban gobernar: sabotaje, conspiraciones, divisiones internas, aquellos dos hombres entendieron que no eran de este mundo, no era el momento, no había llegado la hora, como dijo Cristo también: “Mi reino no es de este mundo...” Pero yo lo interpreto padre, no es que el reino de Cristo es de otro mundo, más allá de Marte, o del Sol. No, no, es de otro tiempo. Cristo dijo: “Mi reino no es de este mundo, es del mundo futuro...”

Bolívar también lo dijo: “El gran día de la América no ha llegado, mis angustias vivirán en el futuro volando por entre las próximas edades, dijo, mi imaginación se fija en los siglos futuros...” Y lo hizo imaginariamente para sentir seguramente un alivio porque se dio cuenta que no era el tiempo y que iba a morir como murió, defraudado, he arado en el mar pero se imaginó el futuro. El futuro es hoy compañeros, ya nosotros no nos he permitido volar hacia el futuro porque el futuro es hoy, aquí y ahora dijo Theilhard de Chardin lo citaba el padre Rojas. Mira como decía Sucre, como dice Sucre, cuando la América se fue a la batalla por su libertad lo hizo también por la justicia, su compañera inseparable, las dos, libertad y justicia y justicia podemos decir igualdad, igualdad y termina Sucre diciendo: Si el goce absoluto de ambas, la libertad y la justicia, la igualdad, habría sido inútil la emancipación, como lo fue al final, cuatro años después Bolívar moría y poco antes de morir lanzó aquella frase conciudadanos me ruborizo al decirlo, la independencia es el único bien que hemos conseguido a costa de todos los demás. El único bien, era 1830 el mes de enero, era presidente él todavía de la Gran Colombia, el único bien pero entonces dijo: pero es la puerta abierta que nos permitirá recuperar los demás bienes para nuestro pueblo sólo que la puerta se cerró, él murió y la puerta se cerró y se perdió la independencia que ellos habían logrado y nos cayó el nuevo imperialismo junto con los viejos imperialismo ¿eh? y así pasó el siglo XIX y así pasó el siglo XX, pasaron 200 años y aquí estamos nosotros ahora, llegó la hora no hay mañana es ahora Luis Jonas Reyes, señor diputado ¿no? líder de la juventud del Partido Socialista ¿eh?

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bien Luego terminamos las Líneas de Chávez de hoy con algo muy sencillo, pero es... yo digo que es tan sencillo Luis Ramón como contundente, como eficaz, como eficaz ¿eh? sólo que hay que hacer la jugada pues, como el hit and run, el hit and run no es difícil, bueno, un buen pitcher lo hace difícil ¿no? un buen pitcher lo hace difícil pero el hit and run es una jugada, hay que... el robo de base, el squit plays, la jugada hay que hacerla pues. Hay jugadas que son elementales el toque de bola, no es difícil ¿eh? no es difícil pero hay que hacerlo. Así es la campaña, no difícil ésta fórmula de la organización para el combate de la maquinaria roja es elemental y es decisiva, es sencilla pero es fulminante para la burguesía, va a ser fulminante, sólo que tenemos que hacerla pues y hacerla bien. fíjate lo que digo aquí camaradas insisto, la organización básica para el combate es tan decisiva como sencilla y uno pudiera decir mortífera para la burguesía, dos puntos, uno, por cada centro electoral funcionará una unidad de batalla Bolívar 200, UBB 200, por cada centro electoral. Ya aquí en Lara tengo la lista de todos los jefes de todas las unidades de batalla Bolívar 200 ¿cuántos centros electorales habrá en Lara? ¿eh? noventa... perdón, 934 es que como hablan todos entonces se me... 904, 904 ¿verdad? okey son 904 jefes y jefas de la unidad de batalla Bolívar 200 ya eso está allí ahora que nadie falle, que no haya ningún currutaco ahí, ningún currutaco, ningún flojo, ningún pantallero. No, verdaderos cuadros revolucionarios entregados pero completo en cuerpo y alma, verdaderos líderes, oye, ojalá a mí me diera el tiempo de ser jefe de un centro pero no me da tiempo, de una unidad de batalla Bolívar, yo lo que soy es un patrullero.

Ahora en cada centro electoral habrá una UBB 200 y cada centro electoral tendrá varias mesas, algunos tienen una, los más pequeños, otros tienen hasta cinco y hasta más ¿verdad? bueno entonces en cada unidad de batalla Bolívar 200 habrá tantas patrullas como mesas haya en el correspondiente centro, es sencillito que nadie se confunda. Si esto es un centro electoral... aquí bueno, una UBB 200, si aquí hubiera cinco mesas electorales son cinco patrullas ahora hay que designar de aquí al cuatro de julio los jefes de patrulla y las patrullas, cada patrulla 50 militantes, hay que escoger los mejores, eso está en manos de ustedes yo ahí no me meto, para nada. Yo ni me meto en designar jefes de UBB, ni me metí en las jefaturas de los ¿cómo se llama? Del comando regional. No, no, eso es el partido, mucho menos en los comandos circuitales ¡no! yo no me meto ahí, para nada. Yo me meto en caso excepcionales como aquí en Lara que eligieron ahí de candidato a un señor que de verdad no, no y no. No y no, yo lo conozco, respeto al ser humano, lo respeto, pero no, no. No sé cómo aquí el partido todavía tiene esas debilidades, eso es un llamado a todos aquí ¿eh? a todos ¿eh? ahora o en otros casos, muy puntuales, por aquí... pero no, menos me voy a meter yo en la designación de los jefes de las patrullas ¡no! ustedes son los que saben quiénes son los mejores y las mejores y los patrulleros y patrulleras que será en total un millón 800 mil y piquito, patrulleros y patrulleras de a 50 patrulleros, patrulleras por cada patrulla ¿verdad? bueno pero eso es pa’ trabajar día y noche compadre y ustedes tienen que estudiar mucho porque tenemos que convencer a mucha gente más allá del partido no nos podemos quedar sólo no, yo tengo aquí... cada patrullero va a tener una lista de diez ¿verdad? es uno por diez, Pedro Pérez, Perico de los palotes, Juana Gómez, Josefa Camejo, Petronila Suárez, Jhonny Copertone, etc. Entonces yo voy a buscar uno por uno, uno por uno, mira que este señor mira se murió vale ¡ah! Se murió, murió, Petra se casó y se mudó pa’ Cúcuta y es nuestra, pues yo tengo que ir pa’ Cúcuta, tengo que ubicarla pues y tengo que lograr que ella venga a votar si es que no se... a lo mejor se reubica pa’ San Cristóbal, pa’ un municipio allá fronterizo ¿verdad? pero si no hay tiempo tiene que venir a votar, hay que ayudarla a que venga a votar. Perico de los palotes, escualidísimo, Johonny Copertone, escualidísimo, tengo... Jeferson ¡escualidísimo! Tal, oye tengo tres escualidísimos en la lista de diez, tengo dos ni-ni y los demás y los otros cinco son patria o muerte, patria o muerte, pero hay este que tiene problemas que está enfermo, éste se la pasa viajando ¡cuidado, cuidado! Porque viaja mucho, es camionero no vaya a ser que el día de las elecciones esté por allá en otro lado. Todo eso tiene que manejarlo cada patrullero, cada patrullera y trabajarlos a todos, trabajarlos... como un pitcher que tiene nueve bateadores que vienen pa’ allá, habrá alguno que le pitcha bombita porque no batea nada, hay otro que hay que afincarle la... ¿cómo es, la que tú lanzabas Luis, la...? sinquer Luis Reyes pitchaba... lanzaba la sinquer una vez me la metió pero por aquí en una costilla.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Por aquí ¡pa! Le largué el bate. Porque claro me dio tres pelotazos en un juego ya... ya... [risas] no, no fue él, fue el hermano es zurdo Aníbal, tres pelotazos... el tercer pelotazo le largué el bate ¿qué te pasa a ti conmigo? Allá en la mata de la federación [risas] Aníbal pitchaba duro y era controlado no tanto como tú pero... Aníbal Reyes, lo saludamos de aquí, Aníbal, buen amigo. Bueno entones resulta que cada quien debe tener su lista bien clasificada y trabajada, los ni-ni hay que trabajarlos con especial dedicación, cómo entrarle, cómo convencerlos, se trata de convencer y para eso la fórmula que ayer yo estaba citando de Carlos Marx ¿eh? es una fórmula maravillosa, si uno se pone a pensarla, Carlos Marx dice: Se percibe... percibir algo es darse cuenta de ¿eh? percibir, percibir, yo percibo esto ¡ah! no percibo es no me doy cuenta de, como que no veo pues, no me di cuenta, no percibí, percibir -dice él- es... sólo se percibe lo que se piensa. Entonces el problema está en el cerebro ¿ve? en la mente. Ustedes no ven que los estrategas de comunicación hablan de percepciones ¿ve? cómo percibe la opinión pública tal cosa y por ahí se van, es la batalla por la mente ¿eh? en importante sectores del mundo desarrollo del norte en Estados Unidos, Chávez, éste... las Líneas éstas, este señor que escribe aquí [risas] es percibido como un tirano, percibo por qué, porque las mentes de aquella gente está contaminada, es lo que ellos piensan.

Ahora Marx aborda y profundiza y dice: Sólo se percibe lo que se piensa y sólo se piensa lo que se siente. Entonces ustedes candidatos, ¿hay aquí algunos candidatos, verdad? bueno Reyes el primero de ellos y otros candidatos y candidatas y todos, alcaldesa, todos, todos los líderes, ministros, vicepresidente ¿eh? uno tiene que sentir ¿eh? lo que... lo que, lo que luego piensa para hacerse entender. Ya hay que mirarlo desde la otra cara de la moneda no pensando en los demás sino en uno mismo, si yo quiero que se me perciba debo ser auténtico, debo sentir de verdad lo que pienso y debo pensar de verdad lo que siento. Entonces un esfuerzo de voluntad y de pensamiento, de inteligencia y de pasión, no basta la pasión, no basta andar como un toro por ahí ¡no! ya va, razón, pasión y luego eso convence. Entonces para eso hay que abonar el sentimiento, hay que abonar como se abona una planta, alimentar el alma, el sentimiento, la oración, la introspección uno tiene que introspeccionar zambullirse en las oscuridades a veces de su propia alma, buscarse a uno mismo por dentro ¿eh?, buscarse a uno mismo, buscarse su propia entraña y verse allí, sentirse, para luego poderle llegar a los demás al alma también a través de la palabra, a través del movimiento del ejemplo. En fin sentir, pensar para poder ser percibido, las ideas tienen que ser percibidas con claridad tan contundente como esta piedra ¿qué es más fuerte esta piedra o una idea verdadera? Una idea verdadera es más fuerte que esta piedra, ahora si es una idea que no tiene raíz, que no tiene fondo, que no tiene ni comienzo ni fin, ni na... no, no vale nada, no, no, no. Nada, nada y ahí nosotros tenemos ventaja pero hay que saber utilizar las ventajas, tenemos fortalezas pero tenemos ideas, vaya que cúmulo de ideas maravillosas tenemos nosotros, vaya que cúmulo de sentires, nosotros amamos esta patria, amamos este pueblo, somos capaces de morir por esta patria ¿verdad? los burgueses no, ellos ante cualquier cosa agarran un avión y se van, lo de ellos es el whisky, la fiesta ¿eh? y el dinero. No nos pueden ganar esta batalla, tenemos que demolerlo, arrollarlos con amor, con pasión, con entrega, con mística, con ideas y hay que convencer a mucha gente, mucha gente los que llaman ni-ni los indiferentes, vamos por ellos, vamos a inyectarles pasión, ideas, vamos a discutir, vamos, vamos a comparar en este momento yo creo que la burguesía, la burguesía anda asustada. Todas esas... todos esos gritos que ellos pegan y esas ofensivas y esas agresiones, ese... perdón, incremento de su ofensiva pues, no es un signo de fortaleza ¡no! aún cuando no hay que minimizarla nunca, nunca, nunca en un ningún terreno Almidean, saludo a los compañeros de la Fuerza Armada, el general Almidean, Bohoquez y todos los compañeros de la Fuerza Armada ¿eh? pendiente, ojo pelado siempre, pueden sentarse compañeros. Un aplauso para nuestros compañeros de la Fuerza Armada Bolivariana.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¿Eh? Los trabajadores, el pueblo, el partido, los gobiernos regionales, locales, nacionales, comunales, todos alerta, pero ellos están asustados Elías yo lo creo, yo les veo los ojos, yo les veo los ojos y veo muy de cuando en cuando sus programas, sus programas banderas y detrás de poses y de show hay culillo.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Hay un culillito.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¿Eh? ahora yo creo que ellos tienen razón para estar enculillados, creo que tienen razón no ve que... no ve que ellos se tienen que dar cuenta los que no están ciegos de odio y de caña, cañandonga ¿no? sí porque hay uno... más de un borracho. Los que tienen cuatro dedos de frente como dice mi madre y tienen buenos asesores, centros de estudio, creo que se están dando cuenta de la verdad, Enlandes comienza a ser, comienza a ser he dicho una verdad ¿ve? allá el centro productivo agrosocialista papelón, comienza a ser una verdad que ya tú la puedes comparar, Florentino allá en la Marqueseña ya es una verdad, Cafe Fama de América es una verdad, Diana la Soberana aceites Diana es una verdad o comenzó a ser una verdad ¿eh? y debe seguir siendo una verdad, hay que cuidarla porque cuando digo es, eso está siendo pues, porque no es un es... no es un ser absoluto que ya es y será para siempre ¡no! no, no un experimento, un ensayo que hay que cuidarlo como la niña de los ojos, el socialismo, la base material del socialismo. Yo estaba oyendo mientras caminábamos y me tomé un café oyendo, sin embargo, a nuestra periodista ¿cómo se llama ella? ¿eh? Marian ¿dónde está Marian? ¿está por fuera? ¿sí? Llámala que venga y se siente por aquí para hacerle una pregunta. Yo estaba oyendo a Marian entrevistando a algunos trabajadores que deben estar aquí a lo mejor ¿no? ajá, ahí están, los trabajadores de Enlandes y trabajadoras, un aplauso para los trabajadores y trabajadoras.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¿Eh? ¡Bravo! Bravo, viva la clase obrera.

Asistentes [aplausos y consignas].

Presidente Chávez Enlandes, Enlandes a mí se me ha... a mí se me ocurren cosas todos los días ¿saben? Yo soy disposicionero. Ese apelativo me lo endilgó mi abuela, mi abuela Rosa, este muchachito es muy disposicionero, hay que ponerle mucho cuidado y en verdad yo inventaba mucho padre, invento [risas] cuando yo me metí en al ejército ella me decía no hijo usted sálgase de ahí, usted no sirve pa’ eso ¿y por qué no voy a servir yo pa’ eso? cuando me vio uniformado. No, porque usted es muy disposicionero, usted inventa mucho, se va a meter en un lío. Yo inventaba, yo me encaramaba arriba en el mata palo, arriba en el árbol de... de la... de cirguelo que era... además es muy baboso en invierno y no se encarame ahí que está lloviendo, había llovido, está baboso, más me gustaba encaramame.

Bueno disposicionero, fíjate esta mañana yo venía Elías, Enlandes, es empresa nacional ¿verdad? Lácteos Los Andes, porque esta empresa se llamaba lácteos Los Andes y a mí se me ocurrió llamarla Enlandes en una primera etapa ¿eh? y así se llama pero fíjate esto, esto como sonaría ¿ve? Eslandes ¿por qué Es? Porque ya comenzó a ser una empresa socialista, empresa socialista Lácteos Los Andes, Eslandes, no sé, eso es una idea, disposicionero que soy yo. Pero eso pa’ los trabajadores, pa’ que lo discutamos, Eslandes.

Bueno Enlandes, fíjense trabajadores, trabajadoras, yo estaba oyendo a nuestra periodista Mariana ¿es? Mari... Mariana.

Periodista Marianne.

Presidente Chávez Marianne ¡ah! Marianne. Yo te estaba oyendo por aquí Marianne, tú eres bastante joven ¿periodista graduada dónde?

Periodista Marianne De la Fermín Toro de Acá del estado Lara, Presidente.

Presidente Chávez Y tú trabajas en qué canal.

Periodista Marianne Venezolana de Televisión.

Presidente Chávez Ajá VTV, vamos a saludar a VTV, a su presidenta ministra que está por allí.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y a todos sus camarógrafos, periodistas, todo el equipo de trabajo de Venezolana de Televisión que ha pasado a ser un canal... era un canal en el suelo, cuando llegamos nosotros ese era un canal que no tenía ni cámaras ¿ve? ¡nada! yo recuerdo con la primera visita que hice allá, esto está en el suelo... ¡Ah! Querían privatizarlo, querían comprarlo la oligarquía y bien barato por cuatro lochas. Hoy es uno de los más grandes canales de televisión de este continente, Venezolana de Televisión ¿eh? y seguirá creciendo como Telesur y ¿cómo se llama? Tves, Televisora Venezolana Social. Bien ahora fíjense y Vive Televisión, miren una cosa Marianne, yo estaba oyendo que tú entrevistabas algún trabajador y le hice el comentario a Tania, mira estos detallitos que son tan importantes ¿para qué? porque nosotros tenemos que lograr una percepción que sea real además, no son esas percepciones figuradas o basadas en mentiras que genera la burguesía a través de sus medios de comunicación. No, el pueblo venezolano tiene que percibir la realidad pues, este color es verde, bueno, se percibe verde, ahora alguien pudiera utilizar una máquina espe... una cámara especial ¿verdad? y cambiarlo de color, eso se usa y que se viera amarillo ¿eh? y ahora con tanto avance tecnológico de repente alguien agarra Elías en una computadora y le pone canas y le pone el cabello blanquito ¡oye Elías envejeció! ¿eh? o me quitan la verruga a mí, Chávez se quitó la verruga. Ustedes saben que no me la puedo quitar porque la burguesía dice que ese es el cerebro mío y por lo tanto [risas]

Asistentes [risas].

Presidente Chávez [risas] Yo me río mucho, yo me río mucho de los chistes burgueses, la burguesía, ellos, ellos se ríen a costa mía y yo a costa de ellos.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Pero me enteré no que en una fiesta, no, no, no, tú sabes que Chávez le iban a quitar la verruga en Cuba y entonces Fidel me mandó a hacer unos estudios pero no... tatatatal... al final ¡no! no se la quiten ¿por qué? porque ese es el cerebro de él [risas]. Y yo me río muchísimo.

Bueno entonces nosotros tenemos que lograr Reyes que nuestro pueblo, la sociedad toda nos perciba como lo que somos ¿eh? y es una lucha de percepciones, la que genera la burguesía basada fundamentalmente en mentiras, mentiras, mentiras, mentiras, mentiras hasta que como decía Goebbels, comienzan a ser percibidas como verdades. Nosotros no podemos hacer uso de esa arma porque nos está prohibido por la ética, nosotros no vamos a hacer eso, pero sí tenemos que hacer uso del arma, de la razón y de las verdades ¿eh? y de la autocrítica y de los detalles y de la pedagogía para que el país perciba la verdad verdadera y no perciba la mentira o las verdades comillas ¿eh? o las mentiras convertidas en verdades por la estrategia enemiga ¿eh? eso es una batalla que no tendrá fin en Venezuela, no tendrá fin creo yo al menos para nosotros, miro el horizonte que nos toca vital a nosotros ¿eh? por... bueno, por la naturaleza de nuestra Revolución Pacífica, democrática ¿eh? un libertinaje, una libertad que se interpreta aquí en libertinaje ¿eh? etc. Ahora por eso digo lo que Marianne le comentaba, le preguntaba a uno de ustedes, decía uno de ustedes hace poquito, yo lo escuchaba, aquí por ejemplo, había un médico que venía de nueve a doce del día, me imagino que habría días en que no venía eso ¿quién fue el que lo estaba diciendo?, ajá ¿cómo te llamas tú?

Asistente Eduardo Linares.

Presidente Chávez Eduardo, Eduardo ¿cómo es el cuento del médico, tú tienes cuánto tiempo trabajando aquí?

Trabajador de Enlandes, Eduardo Linares Diez años en la empresa.

Presidente Chávez Diez años en este mismo lugar ¿verdad?

Trabajador de Enlandes, Eduardo Linares En la planta de Nueva Bolivia.

Presidente Chávez ¡Ah! Allá en Nueva Bolivia, tú te referías entonces a Nueva Bolivia.

Trabajador de Enlandes, Eduardo Linares A Nueva Bolivia.

Presidente Chávez ¿Tú trabajas allá?

Trabajador de Enlandes, Eduardo Linares Yo trabajo allá.

Presidente Chávez ¡Ah! Y viniste especialmente para el programa.

Trabajador de Enlandes, Eduardo Linares Para el programa.

Presidente Chávez Vamos a saludar a Nueva Bolivia pues.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bienvenido.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Nueva Bolivia que allá estuvimos nosotros cuando nacionalizamos.

Trabajador de Enlandes, Eduardo Linares ...De marzo del 2008 Comandante.

Presidente Chávez ¿Qué fecha fue?

Trabajador de Enlandes, Eduardo Linares 29 de marzo.

Presidente Chávez 29 de marzo 2008 hace ya dos años y un poquito más. Entones tú estas hablando del médico, a ver Eduardo... ¿qué es lo que tú decías del médico?

Trabajador de Enlandes, Eduardo Linares O sea, el médico cuando la empresa era de los capitalistas el médico no más veía a los trabajadores desde las nueve de la mañana hasta las doce del medio día de ahí pa’ lante uno no se enfermaba y antes de las nueve tampoco...

Presidente Chávez Uno no se podía enfermar, dijiste tú con mucho... con mucho humor...

Trabajador de Enlandes, Eduardo Linares Debe ser porque si no había médico, ya con la entrada de la empresa a... de la empresa socialista ya montamos un ambulatorio dentro de la empresa donde hay médicos las 24 horas del día con su enfermera ambulancia que ven a los trabajadores tanto en sus tiempos libres como dentro... cuando estaban en honorarios de trabajo.

Presidente Chávez Y a la comunidad a lo mejor también, cualquier enfermo, cualquier consulta.

Trabajador de Enlandes, Eduardo Linares Y a la comunidad también. Y hemos trabajado también con los CDI que están alrededor de la empresa.

Presidente Chávez Okey, fíjense ustedes esos son unos detalles que yo le comentaba a mi buen amiga la ministra candidata a diputada y va a ser diputada por Caracas, Tania Díaz ¿ve? porque a veces nosotros no decimos esos detalles, no los expresamos y no se trata ni siquiera que lo diga yo, lo digamos nosotros, son ustedes los trabajadores, el pueblo, los medios de comunicación deben ser del pueblo no tanto de programas y programas y programas ¿eh? hay que darle cabida a las voces del pueblo, la radio, la radio es muy importante a veces no le hacemos caso a la radio Marianne, la radio mira, la radio es vital en una guerra psicológica, porque esto es una batalla psicológica, una batalla ideológica, una batalla mental de ideas, la radio, la radio, los ministros tienen que hacer más uso de la radio ¿eh? todos ustedes los gerentes, el pueblo, las comunidades, la radio.

Ahora fíjate una cosa ese es un detalle importante ahora fíjate por qué, hagámonos una pregunta, ¿por qué cuando la empresa era capitalista ocurría eso de que venía un médico tres horas al día? La respuesta la sabemos ¿cuál es? ¿cuál crees tú? ¿qué no había más médico ahí?

Trabajador de Enlandes, Eduardo Linares No, que no le importaba la salud de los trabajadores lo que le importaba era explotar, explotar el trabajador y sacar la producción pues.

Presidente Chávez Correcto, no le importaba la salud de los trabajadores, exacto, eso es parte del conjunto de elementos que configuran esa verdad. Pero hay una razón de fondo, el dinero, el dinero, es decir, el capitalista tiene el único objetivo que tiene central, fundamental es hacer dinero, es ganar real, lo demás no digamos que es que es un salvaje ¡no! es un ser humano, pero lo de él es ganar dinero lo demás lo pone en segundo plano ¿ve? entonces no le importa en verdad si se enferma un trabajador después de la hora, no le importa, lo que le importa es gastar la menor cantidad de dinero posible en el proceso de producción y luego vender lo más caro posible el producto, pagarle los trabajadores lo menos. Tú decías también que no les pagaban cesta tickets.

Trabajador de Enlandes, Eduardo Linares En aquel entonces lo que nos daban era una comida en el comedor y ahí toda... como quien dice, coman eso que eso que eso es lo que hay. Ahora con el... con la empresa socialista nos han dado los ticket, los cesta tickets que en la actualidad es a 22,75.

Presidente Chávez El cesta tickets.

Trabajador de Enlandes, Eduardo Linares El cesta tickets.

Presidente Chávez El cesta tickets, el salario.

Trabajador de Enlandes, Eduardo Linares Aparte del cesta tickets hay un bono de alimentación que está en 250 en la actualidad.

Presidente Chávez Un bono alimentación, hay un proyecto de viviendas que yo orienté que se hiciera para los trabajadores.

Trabajador de Enlandes, Eduardo Linares Allá, allá con relación... con... entre... interrelaciones entre el Instituto Nacional de Tierras hemos adquirido ya las siete hectáreas y en conversaciones con el vicepresidente para el proyecto de viviendas de 400 trabajadores allá en la planta de Nueva Bolivia, pero ya las tierras la... ya las tenemos, siete hectáreas.

Presidente Chávez Siete hectáreas ¿ve? ahora hay que hacer las viviendas. Bueno muchas gracias compañero, gracias camarada.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Por tu intervención ¿ve? este folletico me parece maravilloso ¿ve? y recoge la idea de mostrar la diferencia, cómo era y cómo va siendo ahora. Esto es muy importante porque hay una frase que tenemos que grabarnos nosotros, un concepto y trabajarlo, también es de Carlos Marx, Carlos Marx fue un gran genio, un sabio ¿eh? yo lo compararía con Einstein, con Newton, Copérnico, sólo que Marx fue satanizado por la burguesía mundial, por el imperialismo mundial.

Bueno pero él dice que uno de los más grandes desafíos del socialismo en este caso vamos a personificar esa expresión, un desafío para nosotros los socialistas de hoy en Venezuela es lograr algo que no es fácil pero hay que lograrlo, lograr que la transición al socialismo, el camino hacia el socialismo pues, sea humanamente gratificante, eso no significa... alguien pudiera decir, bueno, significa comodidad. ¡Cuidado! Significa placeres, que sea grato a los placeres, acumulación de riqueza, para que sea grato, tengo que tener riqueza. No, no. Y ya ahí comienza la discusión, el debate, qué significa o cómo tú entiendes humanamente gratificante, imagínense ustedes el Paso de los Andes, Bolívar al frente cruzando las montañas más altas del Páramo, mucho frío, muchos no llevaban sino la ropa que tenían puesta, ni tenían roanas, mucho no iban a caballo, o se morían los caballos en el camino, o la yegua, o la mula, muchos heridos en las batallas, y tenían que cargarlo ahí, cómo se llama, en camillas improvisadas, parihuelas, heridos, cómo lograron aquello; esa gente no iba obligada, iban en post de la gloria, y a pesar de que iban muriendo ¿ves? Como el Negro Primero en Carabobo salió muerto ya sobre el caballo: “Mi general no estoy muer... no soy ningún cobarde, vengo a decirle adiós porque estoy muerto...” ¡Y pung! O Jacinto Lara, no fue Jacinto Lara el de la frase, no, Pedro León, Pedro León Torres mi general: “Si no soy digno de servirle como general, entonces permítame servirle como el último de su soldado...” ¡Que grandeza, qué humildad! Hay que ser humilde, tenemos que armarnos de humildad.

Ahora, estoy hablando de un extremo, cómo cruza el desierto detrás de una fe ¿verdad? Una fe, la fe mueve montaña. Por eso, la causa del socialismo tiene que partir de una profunda fuerza espiritual, una fe, no sólo es material, no sólo de pan vive el hombre. Nosotros no somos perros, ni toros, ni vacas, ni serpiente para vivir sólo de lo que comemos. No, tenemos un espíritu, vamos a hacer que crezca la espiritualidad pues, porque de ahí parte lo gratificante, que uno se sienta útil, que uno tenga conciencia de que me toca vivir un tiempo, y de qué valdrá vivir si no aporto algo útil para la posteridad. Ya eso es gratificante, muy gratificante.

Mire, uno puede estar enterrado en un sótano, amarrado, encadenado, pero si un tiene conciencia de que ese encadenado que está en una gruta es útil a una causa superior, ya eso es gratificante, no es que sea masoquismo, no. Bueno, la frase que usted me dijo padre, del Apóstol San Pablo: “Me consumiré gustosamente, qué me importa si estoy siendo útil a quienes más lo necesitan...” Que causa tan noble esa, incluso si llegara la muerte, bienvenida sea, dijo el Che: “Dondequiera que nos sorprenda la muerte, dijo el Che Guevara, bienvenida sea siempre que otros brazos se empuñen, o se apresten a empuñar nuestras armas y otras gargantas se apresten a entonar nuestros cantos de batalla y de victoria...” Un hombre que logre ese nivel es invencible, ni la muerte lo vence, ese nivel de espiritualidad; él decía: “Es el escalón más alto de la especie humana...”

Ahora, nosotros que estamos dispuestos a eso tenemos que hacer que la masa nuestra perciba y sienta humanamente gratificante el socialismo, la marcha al socialismo ¿ves? No puede ser todo el Paso de los Andes; no puede ser todo el desierto. No, la familia venezolana tiene que percibir mejoría en su calidad de vida, tanto en lo espiritual como en lo material, es una combinación, porque cuando Cristo dice, no sólo de pan vive el hombre, también está diciendo que sin pan no vive el hombre, no sólo de pan vive, vive también de amor pero sin pan no vive. Por eso digo esto, mostrar la diferencia; eso que tú dices compañero, la diferencia de todos los puntos de vista, en lo humano, en las condiciones de trabajo; esto es ya... no es el socialismo, no nos caigamos a mentira, a comenzar como a prenderse, se han comenzado a prender unas lucecitas de lo que el socialismo es o va siendo, pero tenemos que construirlo nosotros, pero no sólo en las condiciones de trabajo, en el salario, en el cesta ticket, en el bono, en la atención médica, la salud, la educación de los trabajadores.

En estas fábricas, por ejemplo, deben instalarse en todas las fábricas socialista, la universidad a los trabajadores ¿ves? Para estudiar, la Misión Sucre ya está ¿verdad? ¿Aquí también está?

Asistentes Síii.

Presidente Chávez Dime a ver compadre, ¿cómo te llamas tú?

Asistente, señor Airto Cortés Airto Cortés comandante.

Presidente Chávez Airto Cortés. ¿Tú trabajas aquí?

Trabajador de la planta, del Departamento de calidad de vida, Airto Cortés Sí, en el Departamento de calidad de vida.

Presidente Chávez ¿En esta planta, Cabudare?

Sí en el Departamento de Calidad de Vida.

Presidente Chávez En esta planta.

Trabajador de la planta, del Departamento de calidad de vida, Airto Cortés Sí, en esta planta, Cabudare.

Presidente Chávez ¿Cuánto tiempo tienes aquí Airto?

Trabajador de la planta, del Departamento de calidad de vida, Airto Cortés Un año.

Presidente Chávez O sea que tú entraste con la nueva administración socialista.

Trabajador de la planta, del Departamento de calidad de vida, Airto Cortés Ya nacionalizada.

Presidente Chávez Ya nacionalizada y rumbo al socialismo.

¿Cómo es eso de calidad de vida?

Trabajador de la planta, del Departamento de calidad de vida, Airto Cortés Precisamente es un departamento que se compone por la parte social de los trabajadores, en la parte cultural y la parte deportiva, tenemos unos planes allí. Calidad de Vida está adscrita a la gerencia de Recursos Humanos, y estamos haciendo jornadas socialistas de cemento, trayéndole cemento regulado a los trabajadores a 9,35 el Cemento Andino, de la planta que está en Trujillo, también nacionalizada por la Revolución.

Presidente Chávez ¡Ujú! ¿Traen el cemento para qué?

Trabajador de la planta, del Departamento de calidad de vida, Airto Cortés Para los trabajadores que están construyendo en sus hogares.

Presidente Chávez ¿Para qué? Para mejorar la vivienda, ampliarla...

Trabajador de la planta, del Departamento de calidad de vida, Airto Cortés Sí, pero estamos rompiendo la especulación porque nosotros estamos trayendo a 9,35, cuando en la calle se consigue a 25 especulado. Entonces nosotros estamos haciendo un esfuerzo allí con los trabajadores para que lo consigan a un precio, al precio que está regulado y se lo lleven a sus hogares para que tenga mejor facilidad para las construcciones.

La parte de las misiones. Tenemos dos ambientes de Misión Ribas, y dos ambientes de Misión Sucre, con una sección de Misión Sucre de agroalimentaria.

Presidente Chávez Bueno, esos son algunos ejemplos. Muchas gracias Airto.

¿Y qué profesión tienes tú?

Trabajador de la planta, del Departamento de calidad de vida, Airto Cortés Estoy estudiando en la Misión Cultura...

Presidente Chávez ¡Ahhh! Eres promotor cultural.

Trabajador de la planta, del Departamento de calidad de vida, Airto Cortés Activador cultural

Presidente Chávez Activador cultural.

Trabajador de la planta, del Departamento de calidad de vida, Airto Cortés La Misión Cultura, el convenio del Ministerio de la Cultura, con la Unersr.

Presidente Chávez Con la Universidad Simón Rodríguez, la Misión Cultura, las misiones, no olvidemos las misiones ni por un día Elías, y hay que estar revisándolas, rectificándolas, reimpulsándola permanentemente, esta es una misión muy importante, fíjate, ha pasado a un plano clandestino, sí, clandestino, la Misión Cultura. Otra misión que pasó clandestina fue la Misión Árbol, clandestina, la Misión Miranda, la Misión Piar, esas misiones pasaron a la clandestinidad, deben estar en las montañas de Lara por allá en la guerrilla, andan clandestina, tú eres uno, tú eres uno de estos clandestinos, pero mira donde andan ellos ¿ves? Existen, están ahí, activadores culturales, y ahora trabajando aquí en la empresa, y miren lo que están haciendo que yo ni me imaginaba, trayendo cemento directo de allá, eliminando intermediarios para los trabajadores.

Ahora, en la medida en que nosotros Tania, compañera, Luís, compañero, compañeros, Elías, todos, padre. En la medida en que nosotros seamos capaces de con un esfuerzo sobre humano, pero muy inteligente, lograr que la mayoría del país perciba esta verdad, iremos convenciendo a los indecisos, a los renuentes, a los ni-ni, a los envenenados, no hay nada que convenza más que una verdad ¿eh? cuántas veces uno, bueno, no lo tuvo miedo a algo ¡miedo! Oye, ustedes creen que tirarse de un avión en paracaídas no es... el que diga que no le dio miedo es menti... ¡está mintiendo! Yo no creo eso. Yo tenía pánico la primera vez además como yo era un veguero era la primera vez que me montaba en un avión [risas]. Ya, ese era el primer susto ya, pero además tenía que tirarme por la puerta con los compañeros ¿ve? y aquél eran los Hércules C130 aquel avión que suena como un demonio ¡uuuuuhhhhh! ¿ah? Los C 123 aquellos, ajá, los C 123, dígame cuando uno se sentaba ahí compadre y el avión empezaba a subir, ay mi madre quién me mandó a meterme a mí en esto. Cuando abrían la puerta ¡aaaayyyy Dios mío! [risas]

Asistentes [risas].

Presidente Chávez [risas] Y cuando uno veía que salían los primero se tiró el primer ¡aaaayyyy! Pa’ allá voy yo, bueno, pero después uno, después uno se... no sólo le perdió el miedo sino que a uno le gustaba, uno disfrutaba, un paracaidista allá después de cinco, ocho, diez saltos ya lo que gusta... ¿cuándo viene el avión, cuándo hay avión? Más bien uno andaba peleando por un avión, que no había... no que no hay aviones disponibles ¿ve? porque ya uno... después disfruta pues, a pesar de que es un riesgo pero ya uno anda, anda... y así, así pasa ¿eh? el miedo a la primera vez en el amor ¿eh? siempre hay una primera vez [risas] y ahí uno anda... ¡no! ¡vas a decir que no! ¡ah! Anda con un miedito ahí ¿ve? y después ¡uuuhhh! Después [risas] después uno va sumba’o [risas] ajá, así es, así es todo en la vida, casi todo pues. Mi abuela decía Ay... yo no sé de dónde sacó ella eso, Huguito hay que ver que valiente tuvo que ser el primer que se comió un aguacate, cosas viejas los... viejas, viejas ¿por qué? bueno porque ¿y si era veneno? [risas] se lo comió.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Bueno pero eso pasó igual con la naranja, con todo. Entonces hay gente que tiene miedo, miedo por desconocimiento, miedo por mal conocimiento, veneno, esta campaña y bueno, y la campaña tiene que ser todos los días, el Aló Presidente ya va por cuánto, número trescientos qué.

Asistentes 60.

Presidente Chávez Sesenta. Bueno y la intención del Aló Presidente es esa pedagogía, trasmitir verdades, hacer críticas, autocríticas ¿eh? dijo el padre, lanzar líneas también ¡también! Ahora fíjense esto, miren esto: Diferencia... este librito es bien bonito me lo voy a llevar y es un ejemplo, vamos a darle un aplauso a Enlandes por esta iniciativa.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Enlandes, Enlandes ¿eh? con la cooperación de Pdvsa, Petróleos de Venezuela una de las más grandes y mejor empresa de este planeta, Pdvsa. Vean ustedes la producción de leche pasteurizada antes, vean y esto está hecho a escala, 17 mil litros por día y ahora... esta, esta cifra no está actualizada, ésta era hasta diciembre de... esto subió incluso, era 230 mil litros, vean de 17 mil, ahora aquí... esto está muy bien hecho porque está gráfico mira como se entiende rápido, mira se multiplicó por diez, por más de diez, por 15 prácticamente porque mil 500 por ciento hasta la fecha de hoy. Esto es muy, muy gráfico, muy pedagógico ¿ve? muy... esto está bien hecho, yo los felicito y los invito a que hagamos uso de la creatividad, de la gráfica, de la pedagogía. Mire la producción de mantequilla era de dos toneladas al mes, ahora son 21 toneladas al mes y el gráfico se queda corto, yo lo hubiera puesto de otra manera porque dos... es por diez ¿verdad? dos por diez 20, más de diez, yo hubiera puesto aquí una paquita sola y aquí 20 paquitas o diez, perdón, diez paquitas, aquí una, dos, tres, cuatro, incluso se queda corto el gráfico. Una y aquí diez, dos, 20, eso es un mil y pico por ciento ¿ve? esto, esto es una verdad ¿eh? que pulveriza las mentiras de todo lo que dicen a diario la burguesía Fedecámaras, Consecomercio, todos los días yo tengo ahí el resumen de prensa mira esto es de hoy, esto es de ayer, Fedecámaras y Conindustria dice aquí Fedecámaras, perdón, el presidente de Conindustria ¿qué dijo? Entre otras cosas “el gobierno busca la destrucción del aparato productivo nacional, eso va a generar más desempleo y más hambre...” ahora ellos son los campeones del capitalismo y es el capitalismo el que está generando en el mundo cada día más desempleo y más hambre, pero ellos dicen, ellos lo plantean al revés y dicen que es el gobierno, que es Chávez, que el problema es uno solo, dicen ellos. No, aquí el problema es uno solo, cuando dicen eso es porque dicen es Chávez, ¿eh? y siguen alentando, por ejemplo, aquí Elías, esto hay que investigarlo de nuevo ¿ve? esto que llaman, esto que llaman... yo esta mañana llamé al ministro del interior por esto que está aquí... déjame ver, si lo consigo... ¿cómo se llama esta página? ¿hoy es seis verdad? hoy es seis, o sea, que esto es... lo de ayer... lo de hoy tiene que... tengo que conseguirlo, aquí debe estar... ¡eeehhh! Consíganme por ahí a ver si me consiguen un documento ¿cómo se llama esta página web? ¿dónde escriben mucho contra el gobierno y...? Noticiero Digital, siguen apareciendo incitaciones a un golpe de Estado y eso no se puede permitir, no se puede permitir ¿eh? a ver si me la consigue por ahí alguien, yo la vi esta mañana o anoche, esta madrugada, yo leo mucho de madrugada y estaba subrayándola y llamé al ministro Tarek El Aissami ¿ve? donde dice, hay alguien que escribe ahí pues. Ahora hay unos responsables de la página, eso es como un periódico, no, no, que aquí alguien escribió... bueno, pero tú eres dueño del periódico, tú estas publicando eso ¿verdad? o el dueño de una televisora: no, eso lo dijo fue él. Bueno, pero tú eres el que está transmitiendo. ¿Entienden?

Entonces, ahí hay un señor que escribe que, bueno, que los militares ya están listos para actuar. Ahora, esos son voceros de la burguesía que andan a la búsqueda de un golpe de estado, que andan a la búsqueda de un Pinochet, bueno Almidien, ya tú sabes lo que hay que hacer si se les ocurre. Hay que barrerlos. Que no se les ocurra más bien, que no se les ocurra, que no se les ocurra, porque la revolución pudiera cambiar de carácter.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez La revolución pudiera cambiar de carácter aquí, eso no depende de nosotros, yo me aferro a la Constitución, pero no crean que yo voy a ser tan pendejo como fui hace ¿cuántos años Luis ya? ocho años, que casi me fusilaron y yo llegué aquí de pendejo y a llamarlos al diálogo. ¿Diálogo?

Yo recuerdo al Padre Rojas que un día me dijo antes del golpe, él me hizo una crítica, con mucho cariño pero yo siempre oigo sus críticas. Yo era un bobo, ¡yo envaino la espada y busco el diálogo! Que me dijo Rojas, ese mismo día o al día siguiente que llegamos de noche a Barquisimeto a algún evento, estaba el gobernador Reyes Reyes esperándome y el al lado y me dijo, me llamó: Mire Presidente, no envaine la espada, porque si usted la envaina nos envainan. Y es verdad, tiene razón, si es que Cristo lo dijo: vine con una espada y un látigo, ¿verdad que así lo dijo Cristo, mi Señor, nuestro Señor? Cándido como las palomas y astuto como la serpiente. Yo era un cándido, casi me entierran en urna blanca. Si a mí me hubieran matado ese día tenían que haberme enterrado en urna blanca, de un angelito pues. ¡Ay va el inocente éste! Un inocente, un angelito casi. Ahora no, por eso digo que ni se les ocurra.

Oye, pero yo estoy seguro que leí eso anoche, chico. ¿Dónde está el equipo mío ahí? ¿dónde está la china? ¿no vino la Isis, tampoco? Bueno, mientras aparece, Elías hay que mandar a buscar eso y hay que abrir una investigación inmediatamente, porque en ese Noticiero Digital, según lo que leí, hay que verificarlo primero por supuesto, están incitando… Aquí está, espérate un momentito. No, aquí está otra noticia que sale por allá. No está aquí, está en otro papel de estos; ahora un resumen de noticias.

Fíjate esto, “se busca la destrucción del aparato productivo nacional”. Esa es la mentira de Consecomercio, en este caso es Conindustria, un señor de apellido Larrazábal. Después dice: Rechazamos el discurso de violencia del Gobierno Nacional en contra de la propiedad privada. Vean ustedes, ellos defienden es su propiedad monopólica, no defienden la pequeña propiedad privada. No, más bien ellos se tragaron esa pequeña propiedad, ellos le anularon, le quitaron al pueblo la propiedad de casi todo, de la vivienda, del pequeño fundo. Los latifundistas acabaron con los pequeños fundos, con casi todos, se los tragaron. Los bancos capitalistas a cuánta gente no le quitaron su pequeño apartamento, su modesta vivienda dada en garantía por préstamos impagables, cuando llevaron los créditos hasta a 60 por ciento y más. Cuántos campesinos no perdieron su tractorcito o sus diez hectáreas, etc? Hasta la vida se las quitaron, ellos.

Entonces dicen que no, que Chávez tiene un discurso contra la propiedad privada. No, no, yo me aferro a lo que dice la Constitución. Nosotros estamos dispuestos a promover la propiedad privada, es un mandato constitucional. Pero, como dice la Constitución, siempre y cuando esa propiedad privada vaya en beneficio social, eso no lo quiere entender la burguesía, no lo entienden ni quieren entenderlo, ni lo van a entender porque esa no es su naturaleza, es como pedirle peras al horno, como dice el filósofo aquel, o tú que le pidas a un árbol de naranja que eche cambures, una cosa de esas. ¿Cómo le vas a pedir? O un morrocoy que suba un palo. Morrocoy no sube palo ni cachicamo se afeita. Una cosa así.

Bueno, pero estos son ellos. Esta es una guerra, una guerra ideológica, ellos empeñados en convencer a la gente de que el socialismo es un fracaso, lo cual es una mentira pero ellos la manejan muy buen, manejan muy bien la estrategia que tienen. Y nosotros empeñados en convencer a la gente de nuestra verdad que está aquí comprobable. Esto que estamos viendo aquí en Enlandes es una muestra apenas de lo que será el socialismo, no sólo en el beneficio del pueblo y los trabajadores sino en la producción.

Producción de mantequilla, producción de queso pasteurizado. Mira, vean aquí el folleto, este dibujo también está hecho pero no está respetando las escalas, de 2 a 28 son siete, es multiplicar por siete, aquí debería haber siete paquetes de queso. Cuatro por siete. O cuatro y veintiocho pues. Esto se multiplicó por 700 por ciento la producción de queso pasteurizado.

La producción de leche en polvo, no había, cero. Ahora, 1.040 toneladas de julio a diciembre, leche en polvo Los Andes.

Sigamos. Néctar de guayaba, de 68.000 litros por mes, 110.000 litros por mes.

Papelón con limón, no había, no existía eso, ahora estamos a 82.000 litros por mes.

Néctar de mango alegre, donde se producían 105.000 estamos ahora en 113.000. Mango alegre además, no es cualquier mango, es mango alegre.

Vean ustedes esto. Mejoras laborales. Transporte para los trabajadores. Antes, servicio en un solo turno, ahora servicio los tres turnos. El capitalista reduce para ganar más. Nosotros no, el socialismo tiene que invertir todo en función del bienestar de los trabajadores y del pueblo.

Mejoras laborales, clínicas industriales. Antes y ahora, la transformación de las clínicas en cantidad, digo yo, metros de construcción, 258 por ciento de incremento. Era como un cuartito, 24 metros cuadrados. Eso no era una clínica, era un cuartico de 6 x 4. Ahora tienen 86 metros cuadrados en Cabudare. En Nueva Bolivia era de 22 metros cuadrados, más pequeña, ahora tienen una enfermería, vamos a decirlo así, de 56 metros cuadrados, más del doble. Y me imagino que ahora, bueno, con médicos, enfermeras y turno completo ¿verdad? Tres turnos. ¿Y medicina? Debe haber una farmacia por lo menos con las medicinas. ¿Cómo? Dime compadre.

Trabajador de la planta Enlandes en Nueva Bolivia, Ricardo Rosillo Mi nombre es Ricardo Rosillo, pertenezco a la planta Nueva Bolivia. Allá está el proyecto, el camarada Emilio trabajador de la Nueva Bolivia, está montado el proyecto de la farmacia social, ya lo que faltan son las permisologías y la construcción del local que ya está en proyecto dentro de la planta. Obviamente, el Consejo Comunal del sector nos va a facilitar un local para ir funcionando mientras que la instalación de la planta se construya.

Presidente Chávez Gracias, Ricardo ¿no? Miren ustedes, servicio médico, antes servicio en un solo turno con un médico y una enfermera diario, para consulta únicamente, no había chofer para la ambulancia. Ahora, servicio en los tres turnos, cuatro médicos y cuatro enfermeras por día, servicio de cura y observación, médico coordinador y tres choferes para la ambulancia. ¿Ves? La causa humana.

Mejoras laborales, comedores. Miren la foto esta. Infraestructura de pobre calidad y acabado, luz inadecuada, uso de ventiladores, mobiliario y utensilio en mal estado, ambiente inhóspito, aquí en Cabudare.

Ahora vean ustedes el comedor, este es el comedor. Mira, tienen aire acondicionado, televisores y una buena cocina ¿no? Tienen cocina comedor totalmente nueva, construcción y materiales de primera, aire acondicionado, pantalla de televisión, mobiliario y equipos nuevos, ambiente digno y agradable.

Entonces, eso es ¿ves? Humanamente gratificante. No significa que vamos a ser millonarios, cuidado con eso, porque es que nos han metido en la cabeza desde niños que hay que ser ricos. Esa es la trampa de la burguesía, es algo así como las carreras de caballos. Ayer yo pasaba por el Hipódromo y le decía al teniente Escalona, y de pronto Escalona dijo mirando el monte tan alto... Ustedes se saben ese poema, el teniente Escalona, El Cazador Novato: En un rastrojo Escalona trabajaba con Juan Santos… El teniente Escalona, le decía yo ayer: mira Escalona, ahí está el Hipódromo, ¡cuánto terreno tiene el Hipódromo! Ya le quitamos un pedazo y estamos haciendo unas viviendas, ya entregamos las primeras pero estamos haciendo otras allá arriba, una tremenda urbanización. Estábamos en El Poliedro, en la juramentación, cuando veníamos saliendo, ¿pero el Hipódromo qué es? ¿Cuánta gente pasó toda su vida jugando caballos y nunca ganó nada? El 99 por ciento, nunca ganó nada y los burgueses se llenan de plata pues. Eso es una trampa y hay gente que se envicia tanto al juego que termina arruinado y arruina a la familia y todo, se endeuda para toda la vida, vende hasta la casa y vende hasta a Rosalinda pues, se juega a Rosalinda. El vicio al juego.

Así es el capitalismo, ¿quién quiere ser millonario? La lotería pues, a ver si me pego la lotería. Pero de un millón uno si acaso. Ahora, la burguesía maneja bien eso, ellos crean la ilusión a través de sus televisoras, sus programas, Quien Quiere ser Millonario. Incluso, programas algunos bien inhumanos. ¿Ustedes no recuerdan aquellos que usaban a una muchacha muy humilde, que la agarraban de un barrio pobre y se la llevaban allá y después la transformaban? Reina por un día. Un programa horrible, horrible. Agarraban a una muchacha de un barrio pobre y entonces la sentaban ahí y la maquillaban y le ponían un peinado y un traje. Ah, y salía ella como una reina. Yo decía: ¡Dios mío! Yo sentaba a mis hijas, ya niñas todavía, vean eso niñas, Rosita, María, vean eso por favor, vean eso. Yo a mis hijas, creo que ayudé en algo, no pude ser el padre que quise, no pude, y les pido perdón, pero las amo infinito, a todas y a todos.

Pero una vez yo recuerdo que estaban peleando en Elorza por un billete de veinte como que era. Ven acá las dos, ¡esto no vale nada! Sean hermanas de verdad, ¿van a estar peleando por diez bolívares, veinte bolívares? Después me las llevé a comer helado y gasté más de los veinte bolos, pero los tres juntos y abrazados. Nos envenenan a los niños, a las niñas.

Dime compadre, ¿qué ibas a decir tú? Que me levantó la mano el compañero, por favor.

Secretario de Organización del Sindicato Inversiones Milazo, Moisés Piñero Muy buenas tardes Presidente, un saludo combativo y revolucionario. Yo soy Moisés Piñero, Secretario de Organización del Sindicato Inversiones Mi Lazo. Presidente, tomando las palabras del camarada allá de Nueva Bolivia, respecto a la casa y la botica popular de medicina, la farmacia, le decimos que nosotros como están los camaradas de allá de Nueva Bolivia, nosotros todavía no contamos con un proyecto de vivienda digna para los trabajadores aquí en el estado Lara, igual que la botica todavía no ha empezado la construcción aquí dentro de la empresa. Una de las inquietudes que tienen los trabajadores respecto a la llegada de los... de Caja Seca, cuando ayer manifestaron ellos junto a los mismos trabajadores de aquí de la empresa, de que ya a ellos el INTI les había dado siete hectáreas para la construcción de unas viviendas. Nosotros aquí al frente de la empresa, de Enlandes, tenemos un terreno que cuenta más o menos con cuatro hectáreas, 3.5 hectáreas. Sabemos que ese terreno es de una gente capitalista, que está muy bueno para el hábitat de la vivienda de los trabajadores de aquí de Lácteos Los Andes. Esa era mi petición, señor Presidente.

Presidente Chávez Mira Moisés, es un derecho de ustedes. Ahora, así como allá en Nueva Bolivia ya han avanzado, aquí también hay que avanzar pues. ¿Qué me dices tú Mauricio? Mauricio Herrera. Claro, Mauricio es Gerente General a nivel nacional de Enlandes ¿no?

Gerente Nacional de Enlandes, Mauricio Herrera Sí Presidente.

Presidente Chávez ¿Quién es el que está aquí encargado? Rogelio. Vamos, vamos a trabajar eso, ustedes reúnanse y búsquenle viabilidad a todo eso, a todo eso de las viviendas, la botica, los derechos laborales. Porque la idea es esa, ir mejorando.

Claro, yo le decía por allá a unos trabajadores una vez que estaban pidiendo como que mucho de una sola vez, me dio la impresión pues, entonces yo les dije: miren, no vengan a pedirnos a nosotros ahora en un solo día lo que ustedes nunca le pidieron además a los privados capitalistas. Entonces, hay que llevar las cosas con sentido de progresividad. Pero yo pido que se estudie el caso del terreno y hagamos un proyecto de vivienda.

Comedores, vivienda. Ahora tienen este comedor, aquí tienen las utilidades anuales, el cesta ticket, la caja de ahorro. Ayuda económica a trabajadores no había. ¿Qué ayuda económica? Nada, cero. Ahora hay un departamento de ayuda que ha beneficiado a 311 trabajadores y familiares, donde se ha invertido más de un millón 200.000 bolívares fuertes.

Techos de asbesto que se han sustituido. Misiones educativas, no había misiones aquí. Misión Ribas 77 trabajadores en la planta. Misión Sucre 139 trabajadores. Construcción de cuatro aulas para las misiones allá en Nueva Bolivia, adiestramiento laboral, planes vacacionales, se han gastado 637.000 bolívares en los niños, 832 los hijos de los trabajadores. Ferias escolares en Cabudare y Nueva Bolivia. Actividades deportivas no había, ahora hay equipos de softbol, de voleibol, baloncesto, fútbol, fútbol de sala, bailoterapia. ¡Esa negra, la bailoterapia!

¿Qué dices tú mi negra? ¿Quién eres tú? ¿Cómo te llamas compañera?

Trabajadora de Enlandes, Lesbia Rodríguez Yo le cuento quién soy yo.

Presidente Chávez Cuéntame. Cuéntame cómo te ha ido…

Lesbia Rodrìguez, Trabajadora Yo soy la sobreviviente de todas esas empresas que han pasado por acá.

Presidente Chávez ¿Cómo es eso? A ver.

Trabajadora de Enlandes, Lesbia Rodríguez Yo estoy aquí desde que era Jukonasa.

Presidente Chávez Ahh, ¿esta misma planta?

Lesbia Rodrìguez, Trabajadora Esta misma planta.

Presidente Chávez ¿Hace cuántos años me estás hablando?

Trabajadora de Enlandes, Lesbia Rodríguez Del 86. He pasado por todas esas plantas, la cual la última planta que tuve fue con Mavesa, cuando estuve con Mavesa, Mavesa le vendió a Milazo, yo era operadora número uno, tengo fotos, tengo papeles.

Presidente Chávez Operadora de planta.

Trabajadora de Enlandes, Lesbia Rodríguez Operadora de las máquinas Cherry.

Presidente Chávez Esas máquinas ¿cuál?

Trabajadora de Enlandes, Lesbia Rodríguez La Cherry, donde se sacan todos esos productos.

Presidente Chávez Okey. Las que vimos ahora allá, pero ahora se más moderna, claro.

Trabajadora de Enlandes, Lesbia Rodríguez Estaba viendo también que el envase de medio galón, la máquina ahora es más moderna, antes no, antes era manual, antes yo hacía esto, y coleaba el cestador porque era más rápida yo que el encestador.

Presidente Chávez ¿Y tú eres de Cabudare?

Trabajadora de Enlandes, Lesbia Rodríguez Soy de Santa Rosa, de donde es la Divina Pastora.

Presidente Chávez Ah, de Santa Rosa.

Trabajadora de Enlandes, Lesbia Rodríguez Saludos le manda el niño Luis Alejandro a su hija, que estudiaba con él, ahora ya no estudia con ella.

Presidente Chávez Ah, Rosinés.

Trabajadora de Enlandes, Lesbia Rodríguez Rosinés, sí. Y bueno, la mamá de él es profesora y me dijo que aquí en Barquisimeto estamos, ¿cómo es que se llama esa cuestión? Se me olvidó.

Presidente Chávez ¿Ella es profesora?

Trabajadora de Enlandes, Lesbia Rodríguez Ella es profesora sí, ella tiene su hija que se graduó en la…

Presidente Chávez Misión Sucre.

Trabajadora de Enlandes, Lesbia Rodríguez En la Misión Sucre, exactamente, pero ninguno de esos niños, de esas personas que salieron de ahí no tienen trabajo.

Presidente Chávez ¿De la Misión Sucre?

Trabajadora de Enlandes, Lesbia Rodríguez No, esas no son las misiones. De la Unefa.

Presidente Chávez Ah, de la Unefa, de la Universidad de las Fuerzas Armadas.

Trabajadora de Enlandes, Lesbia Rodríguez Exactamente. En Santa Rosa tenemos un proyecto con un liceo, tiene más de tres años, ayer se me acercaron demasiada gente, me entregaron cartas, ya yo las entregué. Y aquí tengo un proyecto que es la Vinotinto, ya eso está encaminado todo, incluso usted firmó unos tubos que eran para el agua.

Presidente Chávez ¿Qué proyecto?

Trabajadora de Enlandes, Lesbia Rodríguez Proyecto de la Vinotinto. Un terreno que tenemos acá…

Presidente Chávez Yo no recuerdo en verdad, tendría que ver eso para recordar bien de qué me estás hablando. ¿Tú puedes ir a recibir allá por favor?

Trabajadora de Enlandes, Lesbia Rodríguez Ya yo le entregué esto a un asistente suyo, ahora este es el proyecto pero estas son las originales, entonces los trabajadores de acá me hicieron el favor que se le entregara.

Presidente Chávez ¿Esas son cartas?

Trabajadora de Enlandes, Lesbia Rodríguez No, este es el proyecto, ya se lo entregué a su asistente y ella me lo recibió.

Presidente Chávez Pero entrégale a Reyes la carpeta esa, ¿o no es para mí?

Trabajadora de Enlandes, Lesbia Rodríguez No, ya se la entregué.

Presidente Chávez Entonces búscate las copias. ¿Y cómo te llamas tú?

Trabajadora de Enlandes, Lesbia Rodríguez Lesbia Rodríguez.

Presidente Chávez Lesbia, ¿y tú estás trabajando aquí ahora? ¿sigues trabajando aquí?

Trabajadora de Enlandes, Lesbia Rodríguez Tengo 17 años trabajando aquí.

Presidente Chávez ¿En qué área tu trabajas?

Trabajadora de Enlandes, Lesbia Rodríguez Ahora me desmejoraron porque de operadora pasé a hacer mantenimiento.

Presidente Chávez ¿Te desmejoraron? ¿Cómo la desmejoraron?

Trabajadora de Enlandes, Lesbia Rodríguez Claro, yo era operadora.

Presidente Chávez ¿Y por qué la van a desmejorar?

Trabajadora de Enlandes, Lesbia Rodríguez Lo que pasa es que hay puro hombre y yo soy la única sobreviviente.

Presidente Chávez ¿Pero cómo va a ser? Cuidado con el machismo.

Trabajadora de Enlandes, Lesbia Rodríguez Tengo fotos, tengo cartas.

Presidente Chávez ¿Qué me dices tú?

Trabajador de Enlandes Eso fue en el pasado, ella viene de trabajar, como lo dice ella, de Mavesa. Posteriormente nosotros absorbimos el personal.

Presidente Chávez Ella dice que la desmejoraron.

Trabajador de Enlandes Ella trabajaba en Mavesa como operadora en la gestión de Mavesa.

Presidente Chávez ¿Y por qué no pueden ponerla de operadora de nuevo?

Trabajador de Enlandes Bueno, en eso estamos, en función de que ella pueda rotar por turno, porque se trabajan tres turnos de trabajo y darle una facilidad en un turno que sea diurno, estamos creando ese puesto.

Presidente Chávez Bueno, está bien, yo quiero que conversen ustedes en honor a su antigüedad, en honor a que es mujer, en honor a que es una lidereza además, porque se ha levantado y ha dicho. Yo quiero que la ayudemos para que ella vaya a hacer lo que más sabe hacer pues, de operadora.

Bueno, vamos a seguir porque tenemos un pase para allá, ¿tenemos listo el pase? Y además otra cosa, la participación de los trabajadores, la relación con las comunidades, el apoyo de salud a las comunidades, protección y seguridad a las comunidades, apoyo en educación a las comunidades, la leche escolar para los niños, servicios, alimentación, etc.

En fin, se trata de, repito, proyectar el cambio, las diferencias. Yo cada vez que llego allá a Florentino y entro por allá, recordando esas sabanas de toda la vida que las vi, inhóspitas, ¿cómo está Florentino ahora? El cambio es del cielo a la tierra, del capitalismo-feudalismo al socialismo, la producción, la felicidad de la gente que ahí vive, que ahí trabaja. Y otra cosa, un gobierno que trabaja en alianza con la clase obrera, un gobierno que estará siempre en los distintos niveles, Elías, tú como Ministro Vicepresidente, ustedes los gerentes, encargados, responsables, los coordinadores, oyendo a los trabajadores, oyendo los reclamos permanentes, las propuestas, las necesidades, que si las viviendas, que si la desmejoraron, que si hace falta esto, que si hace falta aquello. Y nosotros buscaremos con ustedes siempre las mejores soluciones.

¿Con el privado? El trabajador que empieza a pedir mucho le buscan la vuelta y se va, lo botan, le cierran la puerta y además le dicen a los demás: bueno, aquí el que empiece a pedir mucho lo botamos, aquí no hay vivienda. Una vez yo oí a un capitalista decir: bueno ¿y ustedes creen que esto es una beneficencia social? Vayan a pedirle al gobierno. Ah, muy bonito, tu explotas a los trabajadores y después, vayan a pedirle a Chávez, esa no es mi responsabilidad.

Esa es la empresa capitalista, es egoísta, exprime al trabajador y llena de riqueza al capitalista. En el socialismo se produce para todos, bajando los costos, vendiendo más barato, de mejor calidad para que vivamos todos mejor. Ayudándonos unos a los otros. Por cierto, además empresas sustentables.

El Vicepresidente me estaba informando que, producto del trabajo de ustedes la empresa en el año 2009 dio unos beneficios, los beneficios de la empresa en primer lugar los trabajadores ni se enteraban ¿qué iban a enterarse? Eso iba pa’ un solo bolsillo, el capitalista, el dueño, o los dueños, el pequeño grupo que eran los dueños, los ricachones compadre. Nadie sabía cuál era el beneficio, la utilidad pues.

Yo le doy la palabra al Vicepresidente porque después tenemos el pase, vamos a inaugurar en unos minutos una súper cava de Pdval. Sigue creciendo Pdval, por encima de los errores seguimos adelante. Mercal sigue creciendo, acá está el Ministro de Alimentación y pido un aplauso para el Ministerio de Alimentación, Pdval, Mercal...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y el Sistema de Distribución de Alimentos y de Bienes y Servicios que hemos creado. No teníamos nada, todo lo tenía la burguesía.

Mira Elías, por favor explícanos. Bueno, un saludo al Vicepresidente Primero, Ministro de Agricultura, que ahora tiene bajo su coordinación Enlandes ¿verdad? Correcto. Elías Jaua.

Vicepresidente Ejecutivo de la República, Elías Jaua Gracias Presidente. Bueno mire, en una muestra no sólo de que se ha incrementado la producción y de que paulatinamente se han ido mejorando las condiciones de los trabajadores, esta empresa también está aportando ahora en primer lugar al fisco nacional, Presidente, cuando tuvo una declaratoria de impuestos y un aporte al impuesto nacional de 38.9 millones de bolívares fuertes. Y luego su utilidad final para el año 2009 fue de 78.5 millones de bolívares fuertes. Primero aportó vía Impuesto Sobre la Renta al fisco nacional 38.9 millones de bolívares fuertes.

Presidente Chávez ¿En el año 2009?

Vicepresidente Ejecutivo de la República, Elías Jaua En el 2009.

Presidente Chávez ¿Cuánto pagaba de impuesto en los años anteriores? Es bueno comparar. ¿No tienen las cifras? Hay que revisar cuánto pagaban, porque muchas veces, eso es otra cosa que los burgueses a mí me odian y me quieren botar del gobierno, ¿por qué? Porque ahora los estamos obligando a cumplir con la ley, a pagar impuestos pues. Ellos no pagaban impuesto, comadre, los gobiernos eran cómplices con ellos, las leyes las hacían ellos y las leyes impositivas de antes era para permitirle a los ricos no pagar impuestos, las leyes facilitaban la evasión fiscal, esa es otra forma que ellos consiguieron de ganar más plata pues, no pagar impuestos al gobierno, a nadie, impuestos para el pueblo. Por eso sería bueno revisar si esa empresa pagaba impuesto y cuánto pagaba. ¿Qué más?

Vicepresidente Ejecutivo de la República, Elías Jaua Generalmente ellos por artificios contables nunca tienen dividendo y por eso no pagan impuestos, es lo que generalmente hacen las empresas privadas en Venezuela.

Presidente Chávez Hacían, no deberían.

Vicepresidente Ejecutivo de la República, Elías Jaua Hacían. Ahora, la utilidad final de la empresa es de 78.5 millones de bolívares fuertes que la empresa ahora rinde cuentas a usted como jefe del Tesoro Nacional y le propone una distribución de esos recursos para su consideración y su aprobación del uso de estos dividendos que ahora le pertenecen a todos los venezolanos y venezolanas, que antes iba simplemente a un grupo, a una familia o a una persona y ahora puede ser usada para los casi treinta millones de venezolanas y venezolanos que somos hoy y le entregamos a usted como administrador de la hacienda nacional disponga de estos dividendos, señor Presidente.

Presidente Chávez Gracias Elías. Bueno fíjense, si sumamos lo que pagó en impuesto la empresa, más estas utilidades, eso da 117,4 millones de bolívares, de los nuevos, bolívares fuertes pues, es decir 117.000 millones de los viejos. Vean ustedes toda la utilidad. ¿Qué dice Mauricio?

Gerente Nacional de Enlandes, Mauricio Herrera …que se pagó el año pasado, Presidente.

Presidente Chávez ¿Cuánto se pagó el año pasado en Impuesto sobre la Renta?

Gerente Nacional de Enlandes, Mauricio Herrera Anda por 49 millones de bolívares fuertes.

Presidente Chávez ¿Eso no tiene que ver con los 38.9?

Gerente Nacional de Enlandes, Mauricio Herrera No, no, no, eso es el 2009. Yo hablo del 2008. Porque hay que sumarle a lo que usted se está refiriendo lo que yo estoy mencionando.

Presidente Chávez ¿El 2008 se pagó cuánto de Impuesto Sobre la Renta?

Gerente Nacional de Enlandes, Mauricio Herrera 49.

Presidente Chávez ¿Y utilidades quedó cuánto?

Gerente Nacional de Enlandes, Mauricio Herrera El año pasado fue 61.

Presidente Chávez Ajá ¿y dónde se inyectó eso?

Gerente Nacional de Enlandes, Mauricio Herrera Todo eso se ha ido inyectando en la planta con todas esas mejoras que nosotros hemos estado haciendo, hemos estado modernizando equipos, actualizando tecnología, todo esto que usted ha visto, hay una cantidad de máquinas que nos ha permitido incrementar la productividad de la empresa.

Presidente Chávez Correcto. Ahora fíjate, ¿qué es lo que pasa y debe pasar? Las empresas socialistas no pueden tener autonomía, o sea ustedes los gerentes, no pueden tener autonomía en el manejo de los dividendos. Control obrero, participación obrera y el pueblo.

Ahora, al final de la gestión ¿qué es lo que debe hacerse, Elías? Porque hay que crear la nueva metodología, hay que crear la nueva ciencia del manejo de la empresa. Cuando se dice control obrero la clase obrera debe asumir el compromiso. Por ejemplo, yo le decía a los obreros de Guayana, y se los digo siempre, los obreros de Guayana, la clase obrera de Guayana fue infiltrada, ahí hay maravillosos trabajadores, maravillosos líderes, pero eso fue infiltrado por el adequismo durante mucho tiempo y entonces se chuparon esas empresas, entre corruptos gerentes, corruptos políticos y también corruptos sindicalistas saquearon a esas empresas durante cuarenta años y ahí están esas empresas sufriendo todavía el producto del saqueo, y bueno, una gran falla estructural.

Entonces, en primer lugar hay que tener consciencia de lo siguiente, la propiedad social de la empresa es de todo el pueblo y el gobierno revolucionario electo por el pueblo es el que responde ante el pueblo, por la propiedad. Y el proyecto, la estrategia. Y luego vienen los trabajadores bien organizados, Consejo de obreros, los Consejos de obreros, los sindicatos, pero una nueva forma de hacer sindicalismo, liderazgo social, obreros revolucionarios, comprometidos con el pueblo, con la revolución, y en asambleas analizan los problemas. Mesas de trabajo, analizan los problemas, aportan recomendaciones, aportan soluciones, toman decisiones, algunas de ellas deben ser por supuesto consultadas al más alto nivel político revolucionario, no es que tienen autonomía para hacer lo que les parezca con las fábricas. No, porque la fábrica es propiedad del pueblo y debe estar inscrita en una estrategia de desarrollo nacional e internacional incluso.

Yo por ejemplo algún día aspiro, y se lo dije a Elías ahora, que nosotros formemos empresas gran nacionales de Lácteos Los Andes a lo mejor en Bolivia y que vayan a lo mejor ustedes a dar clase allá y vengan bolivianos para acá y vayan ustedes a Bolivia, o al Ecuador. No es los Andes pues, toda la cordillera andina. Y Centroamérica también, Nicaragua es un país de buena producción de carne, de leche. En Cuba.

Ahora fíjate, entonces estos dividendos después de pagar los impuestos, aquí hay unas recomendaciones, Enlandes, dice el documento del Vicepresidente y es el Ministro del área, responsable de todas estas empresas, entre ellas esta: una utilidad de 78,5 millones de bolívares en el ejercicio económico terminado el 31 de diciembre de 2009, según informe de auditoría externa. A los efectos de la gestión para el 2010 y futuro, respetuosamente se propone distribuir la mencionada utilidad según la siguiente asignación de dividendos. Y entonces aquí está una recomendación.

Primero hay un fondo que yo he creado de eficiencia socialista, que se va alimentando con porcentaje de los dividendos, el Banco de Venezuela por ejemplo dio unos dividendos de 300 millones y más de bolívares, eso pasó para el fondo. Cantv dio unos dividendos de casi 900 millones. Y una parte se le asigna a la empresa. En este caso, Elías está proponiendo que el 40 por ciento de este total, de estos dividendos de 78,5 millones de bolívares vaya al Fondo de Eficiencia Socialista. ¿Eso es para qué? única y exclusivamente para las misiones sociales, para el desarrollo social, el apoyo a los más pobres.

Continuidad operacional de la empresa, 23,5 millones, 30 por ciento. Desarrollo social, 15,7 millones. Programa de viviendas aprobado, 3,92 millones. Infocel ¿qué significa Infocel? Instituto de Formación y Certificación Ocupacional del Sector Lácteo, esa es una propuesta, un proyecto, 3,92 millones este porcentaje. De forma tal que tendríamos para el desarrollo social y para las viviendas 25 por ciento. Serían casi 20 millones. Infocel 3 millones coma nueve, continuidad operacional de la empresa 23 millones. Ahora, esto es producto de un estudio, de un razonamiento que yo luego lo voy a revisar con los anexos respectivos.

Ahora, tengan ustedes la seguridad, queridos trabajadores, como nunca antes lo tuvieron, del patrono que no soy yo, es el pueblo, sólo que yo lo represento, al pueblo, en función de la Constitución, que de estos dividendos por lo menos ese 20 por ciento y ese 5 por ciento, son 25 por ciento, va a ir para las viviendas, de ahí vamos a hacer las viviendas.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ahora, y ese dinero, fíjate, aquí tenemos que empezar a inventar porque el socialismo es un invento, tú que eres líder, ustedes todos son líderes, ese dinero mal nosotros debemos entonces venir a contratar a una empresa privada para que haga las viviendas más caras del mundo, porque el sector privado venezolano hace las viviendas más caras de este mundo. Mira, parece mentira pero aquí vienen empresas de China a trabajar aquí y hacen viviendas más baratas que las empresas venezolanas, de China. Aquí vienen empresas de Portugal a hacer viviendas y las hacen más baratas que los empresarios de aquí, no ve que se acostumbraron a la usura, el capitalismo de aquí es de los más terribles, es el capitalismo del saqueo, de la usura.

Entonces, tenemos que hacer nosotros, Reyes, Elías, una administración, ustedes mismos tienen que administrar eso, los trabajadores, ustedes mismos tienen que hacer el modelo de vivienda, con apoyo nuestro, los ingenieros, la empresa de Constructores del ALBA y va a salir la vivienda mejor y más barata.

Después que haga el pase te doy la palabra, compadre, porque tenemos que hacer el pase antes de que se haga más tarde. Pero yo no voy a firmar esto todavía porque quiero ver los anexos, pero le garantizo a los trabajadores que, por lo menos estos quince, este desarrollo social ¿es qué Elías?

Vicepresidente Ejecutivo de la República, Elías Jaua Eso es política de mejoramiento de los trabajadores.

Gerente Nacional de Enlandes, Mauricio Herrera Por eso, esto es para los mismos trabajadores.

Vicepresidente Ejecutivo de la República, Elías Jaua Y las comunidades del entorno también.

Presidente Chávez Por lo menos quince, dieciocho, diecinueve. Vamos a redondear, por lo menos veinte millones de estos vienen para los trabajadores y el desarrollo social para ayudar a los más pobres del entorno, la gente más necesitada del entorno.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, pero este es otro ejemplo de lo que es el socialismo. En el capitalismo el dueño no le explica nada a nadie, ni discute con nadie, esto es mío compadre, pal banco, me voy de viaje a disfrutar en París, no sé donde, lo que los esclavos produjeron pa’ mí.

Trabajador de Enlandes, José El plusvalor.

Presidente Chávez Ajá, el plusvalor. Oye, tú sí sabes compadre, ustedes tienen que estudiar eso, hay que estudiar el socialismo.

Trabajador de Enlandes, José Formación política, e ideológica. Estamos en eso.

Presidente Chávez Oye, me entusiasmaste, me entusiasmaste. Hay que estudiar, el plustrabajo, el plusvalor, y después del plustrabajo viene entonces la ganancia especulativa, a los trabajadores los roban con el plustrabajo y después roban al consumidor con la ganancia especulativa, nos roban a todos pues, porque el producto lo venden mucho más caro de lo que realmente cuesta.

Trabajador de Enlandes, José La oferta y la demanda.

Presidente Chávez Claro.

Trabajador de Enlandes, José Aparte de que nos sacan, nos explotan, nos sacan nuestra fuerza de trabajo, tienen la comercial, tienen la bancaria y ellos mismos ponen los precios. Y al final ¿cómo hacemos? Por mucho que trabajemos nunca vamos a llegar a la mentalidad que nos quieren meter en la televisión, a ser burgueses. Muchas veces habemos trabajadores pequeño burgueses, que aspiran es un carro, que aspiran una mejor casa. La gente piensa que tener éxito es tener la mejor camioneta y cuatro mujeres y no es la idea, y se olvidan de lo que es trabajar en verdad por el pueblo. Y en verdad, falta mucha formación.

Presidente Chávez El machismo ¿ven? El machismo. Gracias compadre ¿cómo te llamas tú? José.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Miren eso es algo muy bueno, ustedes están estudiando, estudien, se nota que están estudiando.

Trabajador de Enlandes [Intervención sin micrófono].

Presidente Chávez Nadie mejor que lo diga que tú que eres un trabajador, pero a mí me dio fue dolor ajeno por ellos. Somos La Polar. ¿Somos La Polar? Vayan a ver dónde viven y cómo viven los dueños de La Polar, y como viven ellos, a ver si somos La Polar, la familia Polar.

Trabajador de Enlandes, José Les quieren poner el nombre de Lorenzo Mendoza en el pecho, y eso no es así.

Presidente Chávez Un numerito ahí.

Trabajador de Enlandes, José Un numerito. El mismo patrono los está utilizando poniéndoles ese numerito.

Presidente Chávez Claro, pero a ellos hay que salvarlos, a los trabajadores, no hay que condenarlos, hay que salvarlos a través del conocimiento, la reflexión, que se den cuenta que el socialismo los libera, el capitalismo los esclaviza. Y los trabajadores en el capitalismo están condenados, como tú dijiste compadre, a trabajar toda la vida para terminar siendo más pobres que cuando nacieron. Y dejándole a sus hijos….

Trabajador de Enlandes Tanta cuestión que les han metido en la mente, que ellos están como, ven a Lorenzo Mendoza por todos lados y creen que eso es camino al socialismo. El socialismo lo construimos nosotros los proletariados, y por eso nosotros pedimos el control obrero en las empresas nacionalizadas y como tenemos una ideología, expropiación sin indemnización para los que conspiran contra el proceso revolucionario, mi Comandante.

Presidente Chávez Correcto, así tiene que ser.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Anoche por ejemplo yo aprobé la intervención de más de 80 empresas de los banqueros esos que hicieron el robo y el saqueo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y en eso, Elías, mucha celeridad en eso, llama al General Mota para que se incorpore, la Fuerza Armada que nos ayude en todas las guarniciones como nos han ayudado, a buscar, porque esos banqueros que se robaron miles de millones, a ahorristas, al Estado mismo incluso, algunos están presos, otros se fueron a Estados Unidos, allá los protegen. Y hay que tener mucho cuidado con la banca privada, mucho cuidado.

Anoche hablé un rato con el Superintendente de Bancos. Todas estas cosas, las Casas de Bolsa, mercados paralelos, dólares falsos, lavado de dólares, es que ellos son campeones en eso, y siguen dominando la mayoría del sector bancario nacional, siguen dominando la burguesía, el gran comercio pues, ellos son. Entonces como tú dices, ellos esconden productos o bajan la producción, o hasta llegan a botar la leche para que el precio no baje sino para que suba. Ese es el capitalismo, convenzámonos, ese es el camino al infierno. El socialismo es el camino de construcción del reino de la justicia, el que Cristo vino a anunciar.

Vamos a hacer un pase allá, perdón Comunidad Cardón, galpón de Pdval, parroquia Punta Cardón. Vamos a inaugurar en el municipio Carirubana una super cava que nos ofrece mayor capacidad de almacenamiento. Con ello se busca mejorar la distribución de los productos alimenticios en el estado Falcón y en todo el Occidente del país: Lara, Zulia, Mérida, Táchira, Trujillo y Yaracuy, una Super Cava debe ser muy grande no, para que sea super cava. Es que es parte de todo un esfuerzo que tenemos ¿Cuántos años Osorio? Ocho años, siete años porque después del golpe y yo fue uno que dije “No, yo no me la voy a calar más” que la burguesía venga, hay que recordar que la Polar cerró, hablando de la Polar, las plantas de maíz hasta la producción de cerveza pues la cerraron ¿Ah?

Trabajador de Enlandes Mandaron a quemar a sus propios camiones en las vías de Caracas.

Presidente Chávez Si, mandaron a quemar camiones. Le mandaron a dañar el motor y después dijeron que era el general García Carneiro el que le había dañado los motores ¡Mentira!

Paraban los camiones llenos de botellas vacías para las bombas molotov ¿eh?, por eso es que yo digo que yo fui un pendejo, porque ese era el momento verdad para expropiarlos además sin indemnización como tú dices y llevarlos a prisión además. Pero no, no, está bien vamos a conversar y después siguieron apuñaleando ¿ve?, esos son Fedecámaras, esos señorones los del golpe que son los que quieren gobernar a Venezuela otra vez ¡miqui que van a gobernar! Más nunca. No volverán. Más nunca

Asistentes ¡No volverán! ¡no volverán! ¡no volverán!

Presidente Chávez Ahora tenemos que ganar la batalla del 26 de septiembre bien ganada porque después de ganar esa viene la otra, ustedes saben que un año es nada, 2010, se va 2010 septiembre viene ya fin de año, 2011 y 2012. Ganamos el 26 de septiembre por paliza y ganamos en diciembre 2012 ¿Verdad? ¡Otra paliza más! ¿Para qué? para garantizar esto que siga el socialismo la construcción del modelo económico socialista, quitarle la hegemonía a los burgueses del modelo económico, democratizar la economía, democratizar la propiedad.

Yo por ejemplo quiero, ustedes tienen que ser propietarios, propietarios ¿de qué? de su vivienda, propietarios privados, incluso de pequeñas empresas, ustedes aquí pueden por ejemplo, suponte tú, que un grupo de trabajadores de aquí mismo, de Enlandes, quiera formar, quiera crear, construir, instalar una granja en las afueras de Cabudare para sembrar naranjas, que por aquí se dan las naranjas, no mucho; más arriba, para Yaracuy, buena naranja, bueno vamos a hacer granjas, vamos a producir más naranjas, leche las vacas, la leche, etc.

Pero en este caso, este dinero que es producto de las utilidades yo quiero que, Elías lo manejen los trabajadores para que con el apoyo del gobierno construyamos, ellos mismos sus propias viviendas.

Ese terreno ahí, o lo expropiamos o lo compramos, como sea, el que tú dices, que está allá al frente.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¿Ah? ¿qué es eso para mí? [risas]. Nada, ahora vamos a averiguar quién es el dueño, a lo mejor hacemos un arreglo amistoso. ¿De quién es el terreno?, ¿de quién es el terreno? Estos no me van a dejar hacer el pase, pero no importa.

Trabajador de Enlandes, José De los Zayute, actualmente los dueños del Príncipe mi Comandante.

Presidente Chávez ¿Del?

Trabajador de Enlandes, José Los dueños del hotel Príncipe.

Presidente Chávez El hotel Príncipe. Bueno llámenlos, de repente se hace un acuerdo amigable ¿verdad?

Trabajador de Enlandes Presidente, a ellos se les ha llamado tres veces a que vendan ese terreno y no lo quieren vender.

Presidente Chávez No lo quieren vender, ay lo que llaman adquisición forzosa, un decreto pues.

Trabajador de Enlandes Igual Comandante, tenemos aquí el transporte cerca, queremos que ese transporte pase a ser de Lácteos Los Andes, Enlandes, ese es un transporte...

Presidente Chávez ¿Cómo es eso?, ¿cómo es explícame, explícame?

Trabajador de Enlandes El transporte de Lácteos Los Andes, es privado que el que tenemos aquí y el transporte Acerca...

Presidente Chávez ¿Cómo va a ser eso posible chico?

Trabajador de Enlandes Es privado.

Presidente Chávez ¡No puede ser!

Trabajador de Enlandes Sí señor mi Comandante.

Presidente Chávez ¿Seguro?

Trabajadores de Enlandes Sí. Tenemos...

Presidente Chávez Exprópiese.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Claro, espera, espera un momentico. O sea, es decir, es decir, yo vengo caminando por ahí y hay un poco de gandolas, ¿eso es privado? Una guará.

Trabajador de Enlandes No, los cisternas no mi Comandante, los cisternas de leche no, los cisternas de leche no, los camiones que transportan los productos.

Presidente Chávez No, pero yo vi un bojote de camiones ahí.

Trabajador de Enlandes Los camiones que transportan los productos son privados.

Presidente Chávez Y un galpón, un galpón.

Trabajador de Enlandes Los camiones que transportan los productos son privados, incluso son de los antiguos dueños de la Organización...

Presidente Chávez No, no, no...

Trabajador de Enlandes Comandante y esas gandolas están malas porque se le abren las puertas por los caminos.

Presidente Chávez Se le abre la puerta.

Trabajador de Enlandes En el camino cuando van a hacer la distribución se le abren las puertas y llegan sin productos a la distribuidora, ha pasado en cinco ocasiones.

Presidente Chávez Yo vi ahí, ahí estaban los conductores. Con razón salieron y me dijeron: Chávez tenemos que hablar.

Trabajador de Enlandes Son explotados, son muy mal pagados y los tratan mal.

Presidente Chávez Bueno Elías, elabora el decreto de una vez, expropiación de los transportes.

Asistentes [aplausos]. ¡Así, así, es que se gobierna!, ¡así, así es que se gobierna!

Presidente Chávez Mira, eso es como que tu te cases, como que tu te cases y que se yo, qué ejemplo pongo.

Reyes tu que eres experto en esas cosas.

Trabajador de Enlandes Comandante una última cosa...

Presidente Chávez Déjame hacer el pase, ajá .

Trabajador de Enlandes Solo quiero hacerle entrega de esto, esto es un proyecto de todos los obreros, que hemos diseñado, hemos estado diseñando...

Presidente Chávez Pásamelo ahí, pásamelo ahí Reyes por favor.

Trabajador de Enlandes Nosotros los trabajador de la organización Lácteos Los Andes, solo una propuesta de proyecto de control obrero, de parte de todos, donde estamos impulsando aparte de la formación política e ideológica de todos los trabajadores, la participación y decisión de los trabajadores dentro de planta, de todas las distribuidoras, de todas las plantas y parte de las comunidades aledañas a la empresa mi Comandante.

Presidente Chávez ¿Tú eres Antonio?

Trabajador de Enlandes, Antonio Barroeta Antonio Barroeta.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Cuenten conmigo, cuenten conmigo.

Aquí ustedes agarraron un pensamiento, o unas palabras que yo dije una vez, ah pues me dio como hipo; 29 de enero, dice así: “No hay revolución sin trabajadores”. Y yo agregaría, no hay socialismo sin clase obrera.

Es verdad.

Trabajador de Enlandes ¡Viva la clase obrera!

Asistentes ¡Viva!

Presidente Chávez ¡Viva la clase obrera!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez No hay socialismo sin una clase obrera consciente, unida y organizada y ustedes están en eso, los felicito compadre, los felicito.

Trabajadores de Enlandes ¡Viva!

Presidente Chávez Ahora, una cosa para hacer el pase y después seguimos aquí, se va a hacer muy tarde, están esperando hace rato allá, perdónenme en Falcón, aquí está, en Falcón, en Carirubana, una super cava, allá está Rafael Ramírez, el Ministro del Poder Popular de Energía y Petróleo, presidente de Pdvsa, Stella Lugo gobernadora de Falcón, Alcides Goitia, el alcalde del municipio Carirubana; Nelson Blanco, coordinador de Pdval Falcón, la burguesía le ha caído a Pdval encima, plomo y plomo ¿por qué? ¿ah que se cometió un error? Tiene que ser sancionado. Que un hecho de corrupción, lo sancionamos, aquí no hay vacas sagradas, no, no, pero una cosa es decir eso, una cosa es que ocurra lo que ocurrió con unos contenedores que ni siquiera, como ayer lo explicaba muy bien y la felicito que salió a dar la cara, la presidenta de Pdval, Virginia.

No todos los... porque ahora dicen, no que hay no sé cuántos miles y miles, no en todos los contenedores la comida estaba dañada, sino que se está distribuyendo pues. En otros, se dañó y se presume que por descuido, o por un hecho ilícito, es lo que se está investigando.

Yo no puedo condenar a nadie, ellos sí, ellos condenan de una vez, nosotros no. Nosotros no podemos dejarnos llevar por chantaje de la burguesía. Prácticamente dice la burguesía que hay que sacar a Rafael Ramírez, hay que botar a Elías Jaua, todos ellos son... Chávez también, ah bueno está bien, se volvieron locos, allá ellos y su locura.

Aquí se investiga con seriedad y se determinan responsabilidades porque somos gente seria, pero Pdval es Pdval, Mercal es Mercal, y nadie le va a quitar lo bailao a Pdval y a Mercal, y el gran éxito y el gran logro de haber creado en tan poco tiempo un verdadero sistema de distribución de alimentos que ya llega, ha llegado a más de 10 millones de toneladas de alimentos importados, comprados en Venezuela, distribuidos de gran calidad y muy baratos; más de 50 por ciento de ahorro para el pueblo.

¡Ah!, la burguesía no quiere eso, por supuesto, porque ese 50 por ciento de ahorro, que son en siete años —habría que sacar la cuenta, sácame la cuenta— cuánto en millones y millones de bolívares hemos ahorrado el pueblo, pues, con la comida buena y barata que nosotros vendemos. ¡Cuánto le hemos recortado en ganancia a la burguesía! Cada pollo, ¡cada pollo que nosotros vendemos a mitad de precio...!, son no sé cuántos bolívares, Elías, que le... No es que le quitamos a la burguesía; no, se lo damos al pueblo, impedimos que la burguesía robe al pueblo.

Pero multipliquen ustedes por siete años 10 millones de toneladas vendidas a mitad de precio, ¡cuánto hemos impedido que la burguesía le robe al pueblo! Y por eso es que ellos están asustados, porque pronto llegarán los barcos de China. Llegó ayer la Comisión de China, y estamos negociando con China la importación. Mientras aquí podemos producir neveras, buenas y baratas; lavadoras, buenas y baratas; televisores, buenos y baratos. Pero al mismo tiempo con China vamos a ir montando fábricas aquí, es una alianza estratégica. Pero mientras tanto los chinos nos van a vender barato y masivamente 300 mil unidades este año, y eso lo vamos a vender nosotros directo al pueblo y bien barato. ¡Buenas neveras, buenas lavadoras, buenos televisores! ¿Qué más?

Asistentes [aplausos].

Ministro del Poder Popular para el Comercio, Richard Canán Microondas, aires acondicionados, equipos de sonido. Todo lo que es el área de cocina, licuadoras, ese tipo de cosas.

Presidente Chávez ¡Okey! Él es el ministro Canán, ustedes lo conocen, el Ministro de Comercio.

Ahora bien, fíjense aquí hay que tener cuidado porque nosotros no podemos, no debemos incentivar el consumismo; no, es el consumo necesario. Yo hago un llamado al pueblo, sólo lo necesario vamos a consumir, hay que ahorrar, hay que economizar. La masa no da pa’ bollo en el mundo. Miren como está Europa, están botando a trabajadores, recortando salarios. Pero esas crisis mundiales, como nosotros no estamos aislados del mundo, esas crisis mundiales afectan a Venezuela.

La caída del petróleo por ejemplo nos afecta mucho a nosotros. El año pasado el golpe fue muy duro, lo que pasa es que tenemos como aguantar, y aquí tenemos una decisión. Yo prefiero, como hicimos, recortar la producción de acero; recortar la producción de aluminio, recortar la importación de vehículos, que había llegado aquí a cifras escandalosas ya, pero no recortar salario a los trabajadores, ni botar trabajadores, garantizar los puestos de trabajo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Miren, si aquí hubiera un gobierno capitalista ¡ay pobre de ti!, como dice la canción:

[canta] Pobre de mí...

¿Cómo se llama esa canción, Reyes? El Malquerido ¡ahhhh!

[canta] Soy malquerido por la mujer que yo más quiero/

Pobre de ti. Entonces qué pasa. ¡Pobre de ti!, trabajador hermano, si aquí gobernara el capitalismo. Porque, mire nosotros recortamos producción de acero, pero a más de la mitad, pero no hemos botado un solo trabajador.

¿Por qué recortamos la producción de acero? Porque eso chupa mucha energía. Y gracias a ese ahorro es que llegamos al invierno sin problemas mayores pues, más allá de la... bueno yo sé que ha habido situaciones indeseables, pues, de recorte eléctrico, accidentes eléctricos, caída de la potencia. Pero, bueno, el peligro era mucho mayor, el peligro era un colapso eléctrico, que el Guri se apagara, imagínense ustedes. No era por una hora, ni por tres horas, ni por diez horas. Hubiera sido [risa], quién sabe por cuántos meses, sin luz el país pues. Hubiera sido un colapso, una gran crisis. A esa gran crisis estaba jugando la burguesía, se quedaron con las ganas ¿ve?

Ahora, yo prefiero eso a perder un solo puesto de trabajo. ¡Ah! bueno que ahora hay que subsidiar las empresas del hierro y el aluminio, porque como bajaron la producción las ventas no dan para pagarle a los trabajadores. Si eso fuera capitalista ¿qué habría pasado? Botan a los trabajadores. O como están haciendo en Europa, les recortan el sueldo, para no botarlos, y los trabajadores terminan aceptándolo muchas veces, para conservar su puesto de trabajo.

Aquí, ni hemos recortado salarios ni lo vamos a hacer, ni hemos botado a nadie, ni lo vamos a hacer. El Gobierno asume el peso. Ahora, allí es cuando se requiere que cada día la clase obrera y el Gobierno tengamos más conciencia de la realidad que vivimos y cuidemos realito por realito, y trabajemos duro para seguir fortaleciendo al país en todas las dimensiones.

Ahora sí le vamos a dar el pase allá a Rafael Ramírez. Mira el ministro Ramírez, en Carirubana. Oye, Rafael, perdóname que tienen tanto rato ahí, la gobernadora también, me da pena ya, pero es que aquí estamos hablando cosas bien importantes. Pero ustedes también tienen allá cosas muy importantes que decirnos. Adelante la supercava, debe ser una cava voladora, supercava de Pdval.

Asistentes [aplausos].

Ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Comandante presidente “Patria socialista o muerte...

Asistentes ¡Venceremos!

Ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Reciba un saludo de los trabajadores del Complejo Refinador Paraguaná y de Pdval. Desde acá estamos en el Municipio Carirubana, donde estamos con nuestra gobernadora Stella, estamos con nuestros alcaldes bolivarianos, estamos con nuestro jefe de Guarnición de nuestra Fuerza Armada Bolivariana, nuestros dirigentes sindicales, nuestros representantes de los consejos comunales, nuestros representantes de los consejos de trabajadores socialistas, nuestro gerente general del Complejo Refinador de Paraguaná.

Asistentes [aplausos].

Ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Ha podido apreciar, seguramente, con esa vista panorámica la dimensión de estas instalaciones que están adyacentes a nuestro Complejo Refinador que se observa al fondo, el Complejo Refinador más grande del mundo.

Tenemos acá, Presidente, en esta ocasión que demostrar al país lo que es el desarrollo de la infraestructura de Pdval.

Antes que todo reafirmar nuestro compromiso de seguir avanzando y profundizando en lo que es la tarea que la revolución nos ha asignado de garantizar el abastecimiento de alimentos a nuestro pueblo. Cuente que lo vamos a seguir haciendo, Presidente, con más fuerza, rectificando, revisando, pero avanzando a nosotros no nos detiene nadie.

Asistentes [aplausos].

Ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Acá tenemos, en estas instalaciones que son parte del Complejo Refinador, tenemos un Pdval que está funcionando desde noviembre del año 2008. Es un Pdval que a la vez es un centro de acopio de mercancía seca, almacenamiento, unas 370 toneladas de alimentos, que después de la cava lo vamos a invitar a que lo veamos también, porque es muy importante que nuestro pueblo le vea el rostro a los trabajadores de Pdval quiénes están operando allí, y en qué condiciones lo estamos haciendo.

Y en esta oportunidad tenemos, inmediatamente, anexo al Pdval lo que llamamos la supercava, es la instalación que vamos a inaugurar en este momento. Y es una instalación que nos permite almacenar aquí, tener almacén en frío de 460 toneladas de alimentos. Es decir aquí está todo el pollo, toda la carne que se distribuye al estado Falcón y hacia el occidente del país, se hace desde este mismo centro.

Entonces, bueno esto significa que estamos abriendo, estamos expandiendo nuestras capacidades de almacenamiento para la distribución, tenemos acá algunos de los vehículos de nuestra propia flota de transporte, que era un problema que teníamos hace algunos meses, ahora tenemos 752 camiones como los que usted ve acá en este almacén, y nuestros trabajadores, 4 mil 700 trabajadores; en esta instalación hay 75 trabajadores, todos vienen de las misiones: la Misión Ribas y la Misión Sucre. Y se han venido incorporando, han venido haciendo su trabajo, la mayoría de ellos son mujeres, son gente joven y son los que tienen en sus manos toda la distribución de nuestros alimentos, Presidente.

Adelante Presidente, para ir al recorrido de la cava. Si me permite hacemos un recorrido con los trabajadores hacia el interior de la cava para mostrarle al país lo que tenemos allí y luego poder intercambiar algunas opiniones al respecto. Igualmente quisiera que nos acompañara a nuestro centro de almacenamiento y Pdval que está inmediatamente al lado.

Adelante, Presidente.

Presidente Chávez En verdad que es una supercava, es una cava mollejúa. Vamos a darles un aplauso a la cava, bueno, y a los trabajadores y las trabajadoras de esta supercava.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Miren, la burguesía se jacta que es lo mejor del mundo, y les voy a decir una cosa. La burguesía en verdad depende de los trabajadores, sin los trabajadores que laboran para ella no sería nada.

La Polar, por ejemplo, hablando de la Polar. La Polar está llegando el día... Pongan cuidado a esto que voy a decir. Mendoza ¿Qué tal? How are you? Mendoza, me vas a tener que comprar maíz. Mendoza, le vas a tener que comprar maíz a Chávez pues, pa´pode..., pa podé... Si no, no vas a tener máiz [risa]. Ahora, el maíz que tiene Chávez, que no es de Chávez, es producido ¿por quiénes? Por los trabajadores del campo, que antes eran explotados por la Polar. Porque la Polar tenía aquí los silos, los silos que eran del pueblo se los habían pasado a la Polar, compadre, los gobiernos anteriores, claro como eran caimanes del mismo pozo. Ahora nosotros recuperamos los silos, hemos construido nuevos silos, y ahora nosotros somos los que tenemos el maíz, Osorio.

Mendoza, te vendo maíz.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Elías, ¿qué vamos a hacer con eso? Porque yo... porque... ¿Qué va a hacer Mendoza ahora? ¿Ah?

Asistente No tiene...

Presidente Chávez ¿No quiere comprar maíz? ¿No tiene mucho maíz, no? No. Porque ellos dicen... Ustedes ven las noticias mundiales y dicen: “La Polar es la más grande empresa productora...”. ¡No producen! Ellos lo que hacen es comprarle a los productores pequeños, sobre todo, explotarlos, y les paga una miseria y después produce la cerveza, y el otro, y la harina, y la venden bien cara, y quieren venderla bien cara, ese es el negocio. ¡Ah!, bueno quién no se hace rico así.

Mendoza, tengo un maicito pa’ ti, ¿sabes? Tengo un buen maíz por ahí. Vas a tener que comprarnos a nosotros, y si no yo no sé que va a hacer Mendoza, ¿dónde él va a comprar maíz? Porque ahora nosotros estamos produciendo maíz, maíz, maíz, maíz ¿ve? Y tenemos una alianza con los productores, y ahora ellos arriman a los silos que son de CASA.

¿Cuánto maíz tenemos ahí?

Ministro del Poder Popular para el Comercio, Richard Canán Tenemos 350 mil toneladas, mi comandante.

Presidente Chávez ¡350 mil toneladas de maíz!

Bueno... No, un comentario nada más. Ahí te la dejo Mendoza. Te vendo un maicito. Si no compra [risa] se le va a parar la planta. No, si no compra... porque él pudiera decir: “No, no, yo... burguesía no compra maíz chavista”. Bueno, entonces la planta se va a detener. Y si la planta se te detiene Mendoza tú sabes lo que te va a pasar... Te vas a quedar sin el chivo y sin el mecate.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Esto yo se lo digo a los burgueses para que vean su grado de vulnerabilidad, que creen que son los reyes del mundo. ¡Depende de nosotros, chico! Lo mismo pasa con los banqueros privados. La mayor parte, o una buena parte del dinero que manejan los banqueros privados son dineros todavía del Estado, de gobernaciones, de alcaldías, de ministerios, de empresas, etc. ¡Ve! Todavía.

Si nosotros retiráramos ese dinero de un solo viaje ¡paaaaaa! Se caerían todos esos bancos. Te das cuenta, la burguesía ¡este Fedecámaras! “¡Oh, nosotros somos los eficientes!”. ¡Mentira! ¡Mentira! Vean el ejemplo... La burguesía venezolana no tiene ni una supercava. Nosotros tenemos supercava voladora. ¡Adelante!

Ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Gracias, Presidente.

Bueno, vamos a hacer el recorrido, estamos dentro de la cava, entonces vamos a hacer un recorrido más o menos rápido. Aquí tenemos cavas a nuestro lado donde tenemos almacenado básicamente pollo y carne. Aquí la temperatura interna, dentro de la cava, donde vamos a entrar, es menos 18 grados centígrados.

En este momento justamente está saliendo carga de esta cava hacia los Pdvalitos de acá del estado Falcón, porque de aquí es que de distribuye toda la comida; aquí tenemos nosotros unas ventas, una distribución del orden de 500 toneladas mensuales.

Entonces vamos a seguir hacia el interior de la cava, sólo para tener una visión general de lo que allí tenemos.

Vemos algunos compañeros enchaquetados, Presidente, vamos a entrar solamente... Aquí tenemos, fíjese, tenemos la carga de carne y pollo, y aquí lo tenemos con nuestros trabajadores, en una rotación que nos va a permitir estar... Aquí hay una rotación de cada semana, hay rotación de alimentos, es decir llegan cada semana y cada semana se distribuyen y tenemos una reserva para abastecer al estado, de un mes y medio, entonces eso a nosotros nos está dando bastante flexibilidad en lo que es la distribución de los alimentos acá en el estado Falcón.

De manera tal que esta instalación nos va a permitir ahora poder planificar de mejor manera nuestra distribución, tener mayor capacidad, mayor flexibilidad para llevar nuestros alimentos.

Adelante, Presidente.

Presidente Chávez En verdad que esto es para alegrarse mucho porque son avances dentro del proyecto. Esto es propiedad del pueblo, pues. Eso, todo lo que ustedes están viendo ahí es propiedad del pueblo, la otra propiedad es la propiedad de la burguesía, y entre los dos extremos, digámoslo así, la propiedad burguesa, la gran propiedad burguesa, que es un extremo negativo; y el extremo positivo de la gran propiedad popular, hay un conjunto de combinaciones.

El que quiera saber bien cuál es la idea que yo tengo aquí, y que tenemos pues, y bueno yo contribuyo con aportar ideas. Pero el que quiera saberlo bien, estudiarlo, pues, que lo tiene resumido, mi pensamiento económico, allí está, porque eso en verdad lo redacté en mi puño y letra la propuesta de reforma constitucional: la propiedad.

En verdad yo no comparto, yo respeto mucho la tesis de aquellos que dicen que “toda la propiedad debe ser social”, que hay que expropiar todo. No, no, eso nunca fue así en la Unión Soviética, nunca. A pesar de que ellos llegaron a la revolución por vía de las armas, la gran revolución rusa, y fusilaron al zar y a toda esa gente. Eso nunca ha sido así en la revolución cubana. Yo digo esto porque hay gente que se amarra de un dogma, de una teoría, pero no toma en cuenta la realidad, ¿ves? Quién puede pensar que nosotros vamos a expropiar por ejemplo a Jesús Pérez, el de la granja allá, de estos muchachos que vinieron ahí, bien vegueros, de allá de Papelón. ¡No! Lo contrario, queremos ayudarlo para que él... fíjate que ellos ordeñan a mano, ¿quién sabe cuántos les pagarán?, no quise preguntarle, duermen allá; ¿quién sabe cómo dormirán? A lo mejor en un chinchorro. Son peones pues. No tienen equipos de ordeño de éstos mecanizados, no hay genética en la pequeña unidad de Jesús Pérez.

Ahora, ¿qué es lo que queremos nosotros con Jesús Pérez? Que se vaya incorporando al complejo productivo, que él mantenga su propiedad. Pero que se incorpore, en alianza. Y eso es válido para todo.

Miren, oigan ustedes, el sector privado nacional, no se dejen meter miedo aquí, cobas, por la burguesía; por la gran burguesía, que tanto daño le hace también a los pequeños productores, porque los golpea, la hegemonía golpea al pequeño, también los esclavizan.

Ayer yo autoricé al ministro, anteayer, de Industrias Intermedias y Tecnología, Menéndez, a que se reuniera con un grupo de empresarios venezolanos que quieren hacer una alianza con el Gobierno, y unas empresas transnacionales, para poner aquí plantas de producción de vehículos, sobre todo porque está China de por medio. Unas empresas privadas, incluso algunas de Lara. Aquí tengo el informe, porque el ministro es muy eficiente y muy organizado, se reunió y me mandó el informe. Vamos a hacerlo juntos, pues, el Estado venezolano, los privados venezolanos aliados, y las empresas chinas, y que nos transfieran tecnología y que aquí nosotros hagamos cauchos, los rines, los motores, las cajas, la carrocería, todo; vehículos pequeños, familiares; no vehículos esos de lujo; no, no; vehículos de trabajo, camiones, vehículos de transporte público. Así que no se dejen meter cobas.

El martes próximo, miércoles, tenemos un acto, otro acto de entrega de créditos del Fondo Bicentenario y eso es para privados, pequeños productores, pequeñas industrias que tienen 20 trabajadores, una cooperativa, o un emprendedor, como el señor este que inventó una fórmula que usted le echa a un galón de pintura y saca cuatro y la pintura no pierde la calidad, ya la probamos, es maravilloso, allá está yo mismo la vi en Barrio Tricolor, ya estamos pintando casas.

¡Ah! Las grandes capitalistas de pintura ¡mira! que les interesa eso, claro que no. ¿Por qué? Porque ellos quieren es ganar más. Y esto atenta contra la ganancia capitalista, porque multiplica la pintura [risa] ¡Imagínate tú!

Digo esto, y un mensaje al sector productivo nacional, y al pueblo, nosotros queremos un pueblo propietario, ¡propietario!, su propiedad personal. El que termina expropiando al pueblo y quitándole hasta el pedacito de tierra, hasta la viviendita, hasta el tractorcito, hasta la vida, es el capitalismo; el socialismo te hace a ti propietario de ti mismo, tú eres dueño de ti mismo y propietario de tu pequeña propiedad.

El profeta Isaías, mira lo que dice: “Ay de aquellos que agarran una casa y otra y otra y otra y dejan sin casa a los demás. Ay, de aquellos que acumulan tierra, tierra y tierra, y dejan sin tierra a los demás. Ay, de ellos, porque lloraréis”, dijo el profeta Isaías. ¡Lloraréis! Y dijo Cristo en el Sermón de la Montaña: “Bienaventurados los que hoy lloran, porque reireís. Y ay de aquellos que hoy ríen, porque llorareís”. Eso es Cristo.

Nosotros somos menos radicales que Cristo. ¡Menos radicales que Cristo! Cristo revolucionario radical, radical, y allá terminó crucificado. “Dios mío ¿por qué me has abandonado?”. Lo dejaron solo, soltaron a Barrabás.

Por eso Bolívar fue un Cristo también y Sucre fue un Cristo.

Muy bien, la supercava voladora llena de alimentos. Vean ustedes burgueses, a haber si están podridos esos alimentos. [risa] ¡Alimentos de lo mejor! Alimentos de lo mejor, de calidad para todos esos pueblos.

Vi que allí estaban distribuyendo para los Pdvalitos ¿ves? Miles de Pdvalitos, miles de Mercalitos, de Mercales, Megamercales y ahora viene el Hipermercado Bicentenario, esta semana próxima comenzaremos a tomar CADA ¿no, Elías? CADA pasa hacer ahora del Gobierno, de la Revolución, ¡Supermercados CADA! ¡Supermercados CADA!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, Rafael, termina de mostrar, junto a la gobernadora y a todos ustedes, la supercava voladora. Adelante.

Ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Sí, Presidente, gracias.

Bueno, nos salimos de allí y estamos aquí, justamente estamos con la guía de distribución del camión que va saliendo hoy, son camiones nuestros, Presidente, eso es importante porque un problema que nosotros tuvimos es que inicialmente nos teníamos que mover con los privados y verdaderamente, tal como usted dice, los privados lo que han hecho es entorpecer nuestro trabajo, porque el interés que los guía es el interés egoísta.

Nosotros ahora tenemos nuestras propias capacidadess esta cava nos da más flexibilidad, aquí va saliendo una guía con los alimentos que van en ese camión, propiedad nuestra, todos los trabajadores son ahora trabajadores de Pdval, trabajadores fijos, y aquí se está distribuyendo a un Pdvalito en Tocopore Norte, que los Pdvalitos son todos administrados por los consejos comunales, tenemos más de 2.100 Pdvalitos que están, como usted mismo orientó, en manos de los consejos comunales. Aquí tenemos azúcar, Café Venezuela, harina, caraotas; el pollo y la carne, y esta carne es nacional. Esta carne se ha venido trabajando, de acuerdo a la orientación que tenemos, de ir bueno incorporando la producción nacional a nuestros productos de distribución y el 100 por ciento de las 50 toneladas de carne que tenemos aquí son de origen venezolano, del Sur del Lago y del estado Táchira.

Queríamos Presidente pasar de esta área refrigerada a lo que es el área de la carga seca y el Pdval, para que pueda interactuar con nuestros trabajadores, con nuestra gobernadora, con nuestros supervisores, nuestros responsables de calidad, los responsables de administración de este gran almacén que tenemos para el estado Falcón.

Adelante, Presidente.

Presidente Chávez Bueno muy bien, ministro Rafael Ramírez.

Quiero felicitar a todos los trabajadores de Pdval, a su presidenta. Ahora Pdval está adscrito al Ministerio de Agricultura...

Vicepresidente Ejecutivo de la República, Elías Jaua A la Vicepresidencia.

Presidente Chávez Perdón, a la Vicepresidencia de la República, desde enero, desde comienzos de año...

Vicepresidente Ejecutivo de la República, Elías Jaua Febrero, febrero.

Presidente Chávez Desde febrero. Desde febrero Pdval fue adscrito a la Vicepresidencia de la República. Y actualmente Pdval, y va a seguir creciendo, va seguir creciedno ahora en un proceso de mayor articulación entre Pdval y Mercal... ¿Qué se me hizo Osorio, desapareció? ¡Ajá!

¿Por qué? Porque quiero insistir, Elías, en lo siguiente, cuando creamos Pdval... Pdval significa Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos. Es decir Pdval tiene que producir también, junto con el Ministerio de Agricultura, ahora tú vicepresidente y ministro; Mercal también tiene que producir, y ahí es válido, mira Elías, un proyecto que es bonito, es bonito, sólo que yo he pedido que lo definamos bien con Brasil. Hoy sale una comisión del Ministerio de Vivienda para Brasil, y del Ministerio de la Banca Pública, a trabajar con Caixa Federal, el gobierno de Lula, convenios estratégicos que estamos elaborando, porque Lula viene pronto y quedamos en... En agosto viene Lula, pues, le toca cada tres meses la reunión —allá y acá— y quedamos en... cómo el se va, lamentablemente, tiene que entregar gobierno el primero de enero, y estamos seguros que el pueblo del Brasil sabrá la dirección que debe seguir Brasil, entonces hemos acordado con Lula, hemos decidido acelerar todos los procesos y todos los proyectos que traemos pues, para entrar a una nueva dimensión, antes de que él entregue el gobierno.

Hoy sale Diosdado Cabello con una comisión de técnicos y expertos y el ministro Ortega y otra comisión de la Banca Pública, porque vamos a convertir una buena parte del Banco de Venezuela, ustedes lo van a ver, un banco como la Caixa Federal, que llegó a todo el país, a todo Brasil, una banca popular pues. Y el tema de las viviendas también, desarrollar nuevos conjuntos de viviendas populares, con créditos, un sistema de créditos que permita a mayor cantidad de gente acceder a la vivienda.

Bueno, ahora digo y decía que Mercal, Pdval, hay un proyecto con Brasil que es agricultura familiar, vamos a reimpulsar eso, Osorio, Elías, ustedes dos. Aquí en Cabudare, ¿cuántos patios no hay aquí en Cabudare?, yo me crié en un patio lleno de árboles, gallinas, morrocoyes, loros, pajaritos, siembra, hasta maíz uno sembraba ahí pa’ las cachapas, la mazamorra, y era un patio pequeño. Qué, 40 por 40 más o menos, el patio de mi vieja Rosa, que ahora le decía al alcalde de Sabaneta queremos ampliar el Grupo Escolar Julián Pino, le comentaba también a Mauricio Herrera, que es de allá de Sabaneta.

Bueno, pero ese proyecto de la agricultura familiar, el patio productivo, vamos a retomarlo, Elías, con fuerza, con el apoyo de Brasil. ¿Ustedes han seguido trabajando eso, Osorio? ¿Qué ha pasado con eso?, ¿hasta dónde avanzó eso?

Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Sí, mi comandante, como usted lo está diciendo la agricultura familiar en Brasil, ellos el 70 por ciento de lo que consumen internamente lo produce la agricultura familiar, y el 30 por ciento restante, más lo que importan, ya son grandes transnacionales.

Nosotros hicimos unas visitas allá y efectivamente junto con la Unidad Nacional de Abastecimiento de Brasil hicimos todos los estudios, verificamos, y ya tenemos algunas zonas identificadas aquí en lo que es el territorio nacional, con el apoyo del Ministerio de Agricultura, y estamos esperando ya pasar a la segunda fase que sería ese reimpulso que usted quiere darle.

Presidente Chávez ¿Cuándo vamos a pasar a la segunda fase?

Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Probablemente en dos meses ya estamos listos, mi comandante, para pasar a la segunda fase.

Presidente Chávez Okey. Quítamele probablemente, y vamos a decir en dos meses, pues, en dos meses, máximo tres pues. Es decir estamos en junio, julio, agosto; cuando venga Lula, que va a hacer en agosto, dos meses pues, yo quiero que estemos inaugurando ese programa Agricultura Familiar.

Entonces Mercal, nadie mejor que Mercal y que Pdval, esos dos brazos, para impulsar la agricultura familiar, porque Mercal entonces podrá y Pdval, con la ayuda de ustedes los trabajadores, es que sin ustedes no hay nada, y las trabajadoras, los consejos comunales.

Suponte tú que aquí en estas instalaciones que son amplias se instale una oficina de la Banca Popular que estamos creando y se haga un banco. Un banco especialmente orientado a dar créditos para esa agricultura familiar. Es más la misma empresa Enlandes pudiera organizar un fondo para dar ese tipo de crédito sobre todo destinado a incrementar la producción que necesita Enlandes, pero puede ir más allá. En fin son ideas, ideas, ideas. Pero Pdval, repito, ahora adscrita a la vicepresidencia de la República, va a seguir creciendo ahora en un modelo de integración con Mercal es decir Mercal y Pdval van a conformar un modelo mucho más integrado y coherente para buscar nuevos horizontes pero tenemos que, y ustedes lo saben burgueses y por eso atacan tanto y con tanta saña a Mercal a Pdval y cualquier error que bueno se detecte que nosotros mismos lo detectamos por cierto no fueron ellos que no, no, nosotros mismos denunciamos, como hemos denunciado muchas cosas, desviaciones de alimentos ¿Cuántos presos es que hay ahorita, personas privadas de libertad, Osorio por desviación de alimentos, por corrupción?

Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Mi Comandante tenemos treinta y cuatro personas ya cumpliendo condena.

Presidente Chávez Treinta y cuatro cumpliendo condena.

Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Tenemos setenta y ocho personas que están detenidas ya en Centros Penitenciarios esperando condena.

Presidente Chávez Pero esto no es lo que nosotros queremos pero es lamentable pues que haya ciento doce personas venezolanos privados de libertad por hechos de corrupción. Pero somos nosotros los que batallamos contra eso y tenemos que seguirlo haciendo ¿Dime?

Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Y ciento treinta y uno que están en régimen de presentación.

Presidente Chávez Ciento treinta y uno que están en libertad pero en juicio. Ah no, la IV República se tapaba todo, se repartían todo y se iban del país además con la plata no, no.

Ahora la burguesía cualquier errorcito que haya o errorzote lo van a poner más grande ¿Por qué? Porque a lo que a ellos no les importa nada la corrupción, ellos han nadado en la corrupción. Ellos no les importa para nada luchar contra la corrupción ni luchar contra el narcotráfico, ellos han nadado en el narcotráfico y siguen muchos de ellos en la corrupción. Tú no viste éste que dijo pues: no, nosotros podemos acaparar pero damos empleo ¡Que desvergüenza, vale! No es decir nosotros podemos robar pero damos empleo. Nosotros podemos lavar dólares pero damos empleo. Nosotros podemos mata gente pero damos empleo ¡Que mentalidad, chico! Que tendrán aquí vale, que tendrán aquí. No lo voy a decir. No lo que tienen aquí yo sé que no lo voy a decir.

Ahora, porque son seres humanos, yo, ahora pero pierden lo humano ellos pierden lo humano. Ahora fíjense, entonces ellos atacan tanto a Pvdal y Mercal porque les preocupa que sigan creciendo no ve que le vamos a quitar le estamos rompiendo el espinazo de la hegemonía ¿ve?, por eso es que ellos quieren que Chávez desaparezca y andan como locos.

Mira por aquí conseguí el escrito este que hay que investigarlo Elías. Aquí está mira. Noticiero Digital. Mira lo que dice un señor llamado Roberto Olivares en Noticiero Digital, dice así Almidian. Mira esto: “Existen militares retirados con gran ascendencia en el estamento castrense que trabajan conjuntamente con patriotas activos diseñando una transición cívico militar que será inevitable –dice él- y por los vientos que soplan se llevará a cabo en el 2010 o principios de 2011”.

Este señor se llama Roberto Carlos Olivares y esto sale por Noticiero Digital. Esto es un delito. Bueno se presume delito. Esto hay que investigarlo urgentemente Elías, hay que citar a esta gente Noticiero Digital. Otra vez pues, una vez más, una vez más y haber quien es este señor Roberto Carlos Olivares a ver si está en el país a lo mejor no, porque él deberá decir cuáles son esos militares que él está acusando. Verdad.

Más adelante dice, fíjate esto: “Muchos de ellos han tenido reuniones de Alto Nivel con el Departamento de Estado Norteamericano y con el propio Embajador gringo en Venezuela”. Esto lo sabe el Dictador y no hay nada que pueda hacer al respecto.

Los patriotas de la FAN están en busca de Lucio Quincinatio, el General romano que en par de ocasiones salvó a la República en momentos de guerra y conmoción social, incluso asesinando, aquí está implícito el asesinato mío.

Algunos recomiendan actuar inmediatamente y otros creen necesario esperar hasta que el Dictador se desgaste todavía más o cometa un fraude electoral masivo.

No les extrañe que estos señores. No les extrañe no, yo estoy seguro que están, ir a las elecciones y perder y de nuevo “Fraude” y buscar la guarimba la violencia eso es lo de ellos. Pero los vamos a derrotar en la campaña, en las mesas electorales, en las urnas electorales y en la calle si se atreven y en el terreno si quieren tomar las armas tómenlas oligarcas. No se los recomiendo.

Bueno pero esto habrá que investigarlo. Verdad. Habrá que investigarlo. La rebelión es el camino sigue diciendo en Noticiero Digital.

La Iglesia debe dar el paso al frente. Un vacío electoral que generará el germen de la resistencia. Son títulos de otros artículos firmados por este mismo caballero en Noticiero Digital. Bueno entonces esto hay que verlo y hay que aplicar la ley pues no se puede permitir la circulación de este tipo de noticias así impunemente, pues.

Bueno, Rafael Ramírez. Pdval tiene hasta ahora 2.257 puntos de ventas en todo el país, 2.257 puntos de ventas desde Pdvalitos hasta Hiperpdvales, carpas, tiendas convenios, estaciones de servicios, mercados municipales, Pdvalitos activos, distintos modelos de Pdval; hay cuatro modelos de Pdval y estamos construyendo o se van a construir este año treinta nuevos Pdvales.

En lo que va de año Pdval ha vendido setenta y ocho mil toneladas de alimentos, 57 rubros y 197 marcas y los precios de Pdval y esto es lo que más le preocupa a la burguesía y más le pica, se ubican 65,7 por ciento por debajo de los mismos productos en la red privada capitalista.

Vean ustedes lo que están dejando de robar las redes capitalistas y en Mercal el ahorro es superior en la mayor parte de los artículos.

Bueno hay 3.600 –perdón- había el año pasado 3.600 trabajadores, ahora hay 4 mil 482 trabajadores y en la medida en que vaya creciendo la Red Mercal la Red Pdval, los Pdvalitos, los Mercales, las Cavas Gigantescas, Supercavas irá creciendo también los puestos de trabajo, trabajo digno, trabajo productivo. Por eso @chavezcandanga. Pronto lanzaremos la Misión @chavezcandanga y esto Elías ustedes tienen que ayudar a @chavezcandanga en todos estos programas de expansión hay que incluir a mucha gente mira que me escribe pidiendo trabajo y tenemos una lista grande ya estamos articulando.

Atención candangueros y candangueras, pronto lanzaremos la Misión @chavezcandanga. Aquí me escribe Ingrid: “Necesito un empleo”. Mira ve. @chavezcandanga, Carlos Elegua: “De verdad le agradezco en lo que pueda ayudarme yo soy cabeza de hogar y tengo dos niñas pequeñas”. Ve te das cuenta. Ahora esta persona estamos ubicando a ver ¿dónde vive, dónde está, tenemos la ubicación? ¿En qué estado? Aquí no hay conexión de red, por tanto déjeme meterme aquí. A veces no dice. Por eso abrimos una página también en Internet para que me escriban, porque no es bueno que me escriban por aquí la dirección o teléfono porque de esto se entera todo el mundo, en cambio por eso creamos la página el blog ahí sí pueden entrar y es directo el mensaje. Pero las personas entran, esto es Carlos Tineo aquí no dice de dónde, pero nosotros lo ubicamos tenemos una Sala Situacional cada mensaje lo rastreamos lo buscamos, llamamos a la persona al que manda teléfono el que manda página Web le respondemos por aquí. Pero bueno tenemos que empezar a ubicar gente en estos planes de expansión ¿ve? Aquí está, espérate un segundo, no hay conexión de red.

Bueno. Rafael Ramírez, 4.482 trabajadores.

Vamos a despedirnos Rafael. Muéstrennos ya el final del pase porque mira la hora qué es las 4:30 estamos en Cabudare ¿Está lloviendo afuera? Está lloviendo. No llovió. Espantamos la lluvia. Bueno. Adelante Rafael.

Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Rafael Ramírez Si Presidente gracias. Bueno estamos dentro del Pdval la cámara puede hacer un paneo de la dimensión de esta instalación pero sin embargo yo quisiera antes de despedir el pase que usted interactuara con nuestros trabajadores, aquí está Virginia Mares presidenta de Pdval, aquí está el compañero José Díaz que es el responsable, él viene de la Misión Sucre y está la compañera Aura Ávila que ella viene de la Misión Ribas y todos los trabajadores los hemos venido justamente como usted dice incorporando en la expansión de nuestra red.

Así que yo le propongo que para cerrar y para hacer últimos comentarios usted hable directamente con nuestros trabajadores. Muchos jóvenes, muchas mujeres que son las que están al frente de estas operaciones.

Adelante, Presidente.

Presidente Chávez Bueno mira estamos viendo además como lo dijimos una vez los Pdvales, los Mercales no tienen nada que envidiarle a ningún estos llamados Supermercados no se cuál y no se cuál otro, no, lo mejor para el pueblo porque nuestro pueblo merece lo mejor tanto en la presentación, el aseo, la higiene, el acomodo, la montura, la musiquita, la cosa y bueno la calidad de los productos.

¿Ustedes recuerdan los viejos Mercados Populares. Reyes tú te acuerdas el de Barinas? que uno iba pero eso daba asco cuando éramos muchachos, te acuerdas. Iba uno allá a comprar un kilo de carne y aquella cosa, moscas por todos lados, la comida en el suelo. Ah, porque era para el pueblo y los ricos allá aire acondicionado, el supermercado no se cual, la redoma allá Cada y la cosa los ricos, los burgueses y el pueblo compran ahí en el suelo, había que llevar la bolsa el bojote para meter las cosas y aquel mosquero y el olor a pescado ahí tirado, restos hasta podridos, animales comiendo ahí ¡Que cosas, no!. Así la burguesía trató al pueblo.

Bueno vamos a hablar con los trabajadores pues a quién me pones tú ahí. Adelante trabajadores y trabajadoras.

Aura Avila Adelante, Comandante. Buenas tardes, Comandante.

Nos encontramos aquí en el Pdval Cardón la gran masa de trabajadores y trabajadoras de Pdval dando al frente con la soberanía alimentaria.

Aquí estamos para defender nuestro proceso revolucionario, aquí estamos para brindarle el alimento al pueblo, ellos son soberanía y nosotros estamos para darle alimentos de calidad a un precio solidario. Demás está decirle que todos estamos comprometidos con este proceso revolucionario le damos las gracias a usted a su proyecto a su Plan de Gobierno al ministro Ramírez, al gerente de CRP, porque nos ha ayudado y nos ha dado mucho el apoyo.

Aquí en Pdval estamos bien conformados tenemos el Centro de Trabajadores de Pdval Socialista, luchando cada día contra cada una de las piedras que nos quieran interponer los lacayos, también le damos el frente al CTS a nivel nacional aquí en el estado a la señora Virginia Mares porque nos ha brindado el apoyo y cuenta con nosotros ella y usted señor Presidente. Adelante, Presidente.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¡Ah!, bueno allí está la compañera Virginia, la presidenta de Pdval.

Muchas gracias compañera, trabajadora por tu intervención. Un saludo a todos los trabajadores y trabajadoras de Pdval. Quiero decirles que el Gobierno revolucionario está muy orgulloso de ustedes, yo en lo personal y que el pueblo está muy agradecido y orgulloso de Pdval y los errores que alguien cometió o cometa bueno cada quien asume su responsabilidad. Pero los trabajadores y trabajadoras están haciendo una labor de patria y cada día la harán mejor y más grande.

Le doy la palabra a la compañera camarada Virginia presidenta de Pdval. Virginia, adelante.

Presidenta de Pdval, Virginia Mares Adelante Presidente. Buenas tardes y gracias a Dios por este momento y por tenerlo a usted mi Comandante.

Esta bonita obra, esta bonita Misión es gracias a su empeño a su dedicación y aquí estamos todos los trabajadores de Pdval dando el frente una vez más. Usted nos lo dijo en diciembre del 2002 no queremos cobardes en la nueva Pdvsa. Pues aquí estamos todos enfrentando esta situación dignamente y seguiremos luchando mi Comandante. Cuente con nosotros.

Presidente Chávez Valiente mujer bolivariana revolucionaria como son las mujeres de la patria.

Bueno, Rafael, ahora sí nos despedimos. Porque no nos muestra Virginia con las compañeras allá esos pasillos y agarren algún producto para poner un ejemplo de diferencia de precios y de calidad. Adelante.

Presidenta de Pdval, Virginia Mares Adelante, Presidente.

Presidente Chávez. Mire uno de nuestros productos banderas que fue con el que comenzó realmente Pdval es con la famosa Leche Venezuela okey. El precio de la leche se la pueden comercializar los escuálidos los apátridas en más de veinticinco bolívares y nosotros todavía mantenemos nuestro precio en ocho bolívares fuerte, okey, aquí está nuestra famosa Leche Venezuela que dignamente cada uno de los trabajadores pues llevamos al plato del venezolano a la dieta del venezolano.

Yo quisiera pasarle aquí a nuestro Supervisor del Punto de Venta al señor José Díaz de la Misión Sucre, Comandante porque usted dijo: Pdval nace de la Misión Ribas, Misión Sucre, Consejos Comunales y aquí están todos presentes mi Comandante.

José Díaz Buenas tardes mi Comandante en Jefe “patria, socialismo o muerte: Venceremos”.

Comandante aquí tenemos el aceite que lo tenemos bastante económico a 4,73 el litro. Harina Mi Reina. Margarina La Estancia a 2.76. Café Venezuela el mejor café producido aquí en nuestra patria a un precio de 9.95. Azúcar La Sabana a un precio de 3,73. El pollo lo tenemos de 8.39 y una oferta en carne de segunda en 4.48. El atún Mister Tuna producido en el estado Sucre a un precio de 3,53. Adelante mi Comandante.

Presidente Chávez Bueno algunas muestras de productos de alta calidad y más barato imposible. Esto no lo estoy exagerando. Más barato imposible.

Miren una de las cosas que más está afectando al mundo desde hace tres años aproximadamente y esto es bueno saberlo y luego lo repito los candidatos y candidatas aprovechemos esta campaña para ilustrar y para estudiar y todos los días los trabajadores, los Consejos Comunales, trabajadoras, los Generales, los Jefes Militares, los Jefes Políticos, todos, los estudiantes, estudiar, estudiar, estudiar para darnos cuenta de la verdad.

En el mundo miren, el incremento de los precios de los alimentos en el mundo ha sido así ve ¡pis! Bárbaro, bárbaro. El incremento del hambre en el mundo ha sido así ve ¡pis! Por primera vez en la historia de la humanidad el número de hambrientos en este planeta sobrepasó a comienzos de este año mil millones de seres humanos, mil millones. Venezuela no tiene ni siquiera treinta millones multipliquemos treinta por cien, 300, 30 x 300=900: Es trecientas veces Venezuela pues. Trescientas y picos de veces. Imaginemos trescientas veces la población venezolana. ¿Ah? ¿30? Me equivoqué. 30, sí, 30 Venezuela 30x100=3.000 sí, correcto, sí, gracias compadre. Treinta veces Venezuela pues. Hambre en América Latina incluyendo Asia, África, Europa y Estados Unidos. Miren esta cifra que me pasó Tania de American Dreams, Global Research, estos son medios internacionales Global Research el sueño americano de American Dreams se está convirtiendo en una pesadilla.

Mira según un estudio de Pittsburgs Research Center aproximadamente un 37 por ciento de todos los estadounidenses entre 18 y 19 años han estado desempleados o subempleados en algún momento durante la recesión, 37 por ciento, compadre.

Más de un 40 por ciento de los empleados en Estados Unidos trabajan ahora en puestos de servicios de bajos salarios. Les bajaron el salario, más de un 40 por ciento. Más de 1,4 millones de estadounidenses se acogieron a la banca rota personal en el 2009, lo que representó un aumento de un 32 por ciento con respecto al 2008. Este es el American Dreams el sueño americano el desastre y Europa no se queda muy lejos lamentablemente para Europa y para el mundo, uno no quiere ni para Estados Unidos son seres humanos, para nadie queremos esto.

Ahora Venezuela se mueve en dirección contraria aquí cada día hay menos hambre, cada día hay menos desempleo, cada día hay menos gente en bancarrota personal pues por utilizar una palabra de estas del capitalismo. Cada día hay más empresas y allá cada día hay menos empresas, se hunden pero miles y miles de empresas.

Nos despedimos ahora sí de ustedes allá compañeros, compañeras preparamos el próximo pase que es para aquí mismo al río Turbio que estamos haciendo un gran trabajo ahí con la Alcaldesa Amalia Sáez, quiero felicitarla la Alcaldesa de Barquisimeto agradecerle su presencia y darle la palabra para que nos dé un saludo Amalia Sáez por favor la Alcaldesa.

Alcaldesa del municipio Iribarren de Barquisimeto, Amalia Sáez Si Presidente muy buenas tardes. En primer lugar pues expresarle mi saludo de parte de los ibarrenses, ya que está acá pues en el Municipio vecino.

Al comienzo del programa usted utilizó tres verbos: sentir, pensar y percibir. Yo creo que con este programa realmente se ha percibido a nivel nacional lo que ha sido el avance de esta empresa, que como todos vimos no solamente avanzó en lo que fue el personal, sino también en la producción. Por eso bueno ahí estamos también con el río Turbio bueno estamos avanzando significativamente porque sabemos que es un rescate que todos necesitábamos.

Presidente Chávez El río Turbio y gracias a la Alcaldesa por todo el apoyo que nos ha dado, todo el apoyo a la revolución y al pueblo de Barquisimeto.

El Alcalde Richard Coroba un saludo también señor Alcalde del Municipio aquí donde estamos Palavecino, capital Cabudare, Richard Coroba.

Alcalde del municipio Palavecino de Barquisimeto, Richard Coroba Un saludo Comandante. Bueno saludos de todo el Municipio Palavecino aquí estamos comprometidos Comandante con la propuesta socialista con la transformación y por supuesto empujando.

Yo quiero aprovechar esta oportunidad para anunciar dos cosas: La primera es que en el concurso de la Zona Industrial vamos a hacer un convenio con Lácteos Los Andes para cederle dos hectáreas para una línea de plásticos que ellos quieren instalar aquí en el municipio.

Segundo, Comandante tenemos un ambulatorio con deficiencias en el área de quirófanos son una estructura nueva, ya la visitamos con el amigo Mauricio, la visitamos y hablamos con el comandante Reyes y quisiéramos que de esa plusvalía de ese plusvalor que genera Lácteos Los Andes se puedan equipar esos cinco quirófanos que podrían transformar una realidad social este municipio y nos permitirían pasar de una operación diaria a por lo menos 20 o 22 operaciones diarias en este municipio.

También debo comentar que nuestro equipo de Desarrollo Económico le pasó una propuesta al camarada Elías y ahí estamos trabajando con los Patios Productivos una propuesta que ya está ahí que queremos que la revisen, la queremos impulsar y también quisiéramos Comandante nos pudieran ayudar en relación a la recolección de los desechos sólidos.

Yo recibí un municipio con muchas dificultades económicas y quisiéramos que esta realidad se transformara. De manera que, nosotros no tenemos camiones ni materiales, tenemos la intención de aportar dos millardos de bolívares y queremos presentar una propuesta que aquí la tengo que tiene que ver con el saneamiento ambiental y recolección de desechos sólidos a través de la creación de las Comunas de Servicios del Municipio Palavecino es decir con los consejos comunales nosotros prestar el servicio de recolección de basuras y garantizar que yo creo que es una empresa que se lleva gran parte del pago del servicio y que ese pago quede en la inversión social para el pueblo de Palavecino.

Presidente Chávez Gracias al señor Alcalde.

Yo siempre le digo a los Alcaldes bienvenido todas esas ideas, solicitudes. Ahora nosotros tenemos, un organismo que ha comenzado a funcionar por cierto que la Alcaldesa Amalia Sáez es la Alcaldesa representante por los Alcaldes del estado Lara, me refiero al Consejo Federal de Gobierno y entonces ahí está el presidente del Consejo Federal de Gobierno señor Alcalde tramite por favor todo eso a través de la Alcaldesa, el Vicepresidente y Presidente del Consejo Federal de Gobierno y todos esos proyectos nosotros los apoyaremos es una obligación nuestra apoyarlos y los Alcaldes todos yo estoy seguro aquí están los Alcaldes además de Morán, El Tocuyo, Fidel Palma está por ahí el Alcalde de Tocuyo y el Alcalde de Carora, Edgar Carrasco, el Alcalde de Duaca, Municipio Crespo, Elizabeth de Vallecillos la Alcaldesa Elizabeth. De Siquisique Luis Ladino allá arriba en la montaña, de Simón Planas, Fermín Marín allá en Sarare.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno están los Alcaldes ¿no? fíjense yo tengo una gran fe en que el Consejo Federal de Gobierno nos ayudará a cambiar el modelo, porque es que yo recuerdo que saliendo de la cárcel me proponían que me lanzara candidato a Gobernador de Barinas o de Aragua o Alcalde de Caracas y pa qué, pa´está dependiendo ¿Para qué?, los Alcaldes no tienen o sea el sistema de la IV República, el sistema político administrativo es inviable en verdad, es inviable, es inviable y más aún en el marco del capitalismo, entonces a mí me consta los Alcaldes cuánto esfuerzo harán ustedes para solucionar no sé qué porcentaje mínimo, chiquitito de los problemas que tienen las comunidades.

Igualmente pasa con los gobernadores honestos y trabajadores que no andan haciendo alianzas con la burguesía como el Gobernador de Lara que es gobernador de la Polar pues, él prefirió la Polar ¿eh? La Polar. La burguesía. Ese es un problema ideológico, es un problema ideológico, no es un hombre de izquierda, es un hombre de la derecha y cuando la revolución avanza y se profundiza bueno botó los tapones, botó los tapones y hay que barrerlo de ahí, hay que barrerlo, hay que sacarlo de esa Gobernación, hay que barrerlo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Entonces vamos a tomar nota Elías de todas esas solicitudes del señor Alcalde y de todos los Alcaldes.

Ahora tenemos otro pase. Yo quiero mostrar sólo muy brevemente saludamos aquí están de la Empresa Nacional Lácteos Los Andes de Maracay. Hay un grupo de Maracay aquí Miguel Mejías, Jenny Aranda, Heidy Bata, Carlos Margarti ¿Cómo están ustedes?

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Jenny Aranda, trabajadora ¿Quién es Jenny? Y Heidi eres tú. Ah, entonces ustedes son de allá de Maracay.

Trabajadora del Frente Socialista de Trabajadores de Depósitos La Ideal en Maracay, Jenny Si, nosotros pertenecemos al Frente Socialista de Trabajadores de Depósitos La Ideal, específicamente se encuentra en Maracay y de allí pues depende la Región Centro-Llano abarcamos lo que es Los Teques, Calabozo, Valle de La Pascua y San Fernando de Apure.

Presidente Chávez Allá lo que tienen ustedes es un depósito.

Trabajadora del Frente Socialista de Trabajadores de Depósitos La Ideal en Maracay, Jenny Si.

Presidente Chávez ¿No hay Planta Procesadoras?

Trabajadora del Frente Socialista de Trabajadores de Depósitos La Ideal en Maracay, Jenny No, sólo depósitos y distribuidora.

Presidente Chávez Bueno pero deberíamos ir pensando ya, bueno ya estamos pensando en la expansión verdad. En la expansión a distintas áreas del país de plantas de procesamientos ahí en Maracay, en Vargas incluso, en Vargas alguien me hizo un planteamiento.

Trabajadora del Frente Socialista de Trabajadores de Depósitos La Ideal en Maracay, Jenny Y que nosotros como distribuidora también hacemos la petición de que todos esos beneficios que se consolidan acá como Planta sean extensivos pues a todas esas distribuidoras.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno. Correcto. Empresa Nacional Lácteos Los Andes. Luego viene la gente de Nueva Bolivia que están aquí también: Miriam Segovia es la Gerente de Planta ¿Dónde está Miriam? Supervisores, trabajadores, mecánicos, trabajadoras, trabajador Orlando Mendoza, Rosa Romano. Saludamos a todos y a todas muchachas y muchachos, trabajadores de Elandes Lara, ya los hemos saludos a todos: Hermes Marchena, María Rodríguez, Gerente de Aseguramiento de la calidad. Trabajadores del Sindicato. Bueno a todos los saludamos y estamos seguros que por supuesto yo estoy seguro que ustedes cada día tendrán más conciencia, verdad, ya lo que tú decías por ejemplo ¿no?, el incremento del bienestar de los trabajadores seguirá, como debe seguir el incremento de la producción y la eficiencia, porque la empresa tiene que sustentarse y tiene que generar beneficios que son para el Fondo Socialista de Eficiencia Socialista.

Entonces y vamos a ir en un proceso, estamos saliendo de la maldición del capitalismo. Ahora tenemos por ejemplo que, invertir dinero en el tema de los camiones, del transporte porque eso hay que pagarlo, yo no sé, yo ordené la nacionalización, pero claro eso tiene un costo, hay que pagarlo pues, hay que pagarlo, hay que llamar a los dueños y sentarse a conversar por ejemplo la ampliación de la planta.

Yo los felicito y estoy muy contento y ustedes saben que cuentan y contarán conmigo. Vamos a convertir a Lácteos Los Andes en una de las más grandes empresas de Venezuela y de América Latina la vamos a convertir.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno. Mira para la burguesía que dice ahí este cómo se llama éste, Consecomercio aquí está que más hambre dice el señor Carlos Larrázabal, presidente de Conindustria. Esa es pura burguesía. “Más hambre habrá en Venezuela cada día. Más desempleo por culpa de Chávez”. Y el otro también Fedecámaras ¿ve? Vean ustedes esta es la verdad el consumo de alimentos en Venezuela —vean ustedes— esto se mide kilo por persona por año.

Vean ustedes la IV República, en los últimos gobiernos era prácticamente el mismo. Mira aquí, ve. Aquí se mantuvo como diez años en el mismo nivel. Cayendo en algunos años. Miren aquí empezó nuestro gobierno, aquí se incrementó, vino el golpe, la caída del golpe 2002; 2003 culpa de la burguesía fue esto no fue culpa del gobierno y luego miren como va esto kilo por persona, por año y cada día habrá un pueblo mejor alimentado en Venezuela, ahora hay que tener cuidado con los gordos. Se ha incrementado la obesidad en Venezuela. Hay que tener cuidado con los gordos. No dije las gordas porque las mujeres no se ponen gordas sino rellenitas.

Miren ustedes la disponibilidad, vean esto, disponibilidad energética en la dieta del venezolano las calorías. En los últimos diez años de la IV República aquí están, esto está calculado por instituciones científicas se disminuyó más bien el consumo de calorías por persona en la dieta del venezolano. Aquí están -0,1 por ciento, en diez años se disminuyó. Vean ustedes en estos años de revolución cómo se ha incrementado el consumo de calorías por persona en un 30 por ciento, nosotros estamos incluso por encima del requerimiento mínimo, el mínimo de la FAO que son 2 mil 700 calorías y estamos en 2.790 y estábamos lejos del mínimo 2.127 hace diez años.

Inversión en alimentación. Vean ustedes la inversión del Estado en materia de alimentación la Misión Alimentación esto es Mercal, Pdval; Mercalitos, Pdvalitos, etcétera. Vean ustedes.

Ah, bueno las Casas de Alimentación, no hemos hablado de ellas más nunca que son cuántas ¿eh? Seis mil Casas de Alimentación, totalmente gratuito se alimentan ahí la cantidad de...

Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio 150 personas diariamente.

Presidente Chávez No en total, en total.

Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio 900 mil personas.

Presidente Chávez En total son 900 mil personas que se alimentan gratuitamente en las Casas de Alimentación, el PAE Programa de Alimentos Escolar que ha tenido algunos problemas pero que los estamos solucionando.

Vean ustedes el incremento de la inversión, esto es lo que le duele a la burguesía, aquí hay 16 mil millones de bolívares fuertes. Esto es el acumulado. Esta es la inversión desde el 2003 para acá, es decir 16 mil millones de bolívares fuertes.

Uno pudiera pensar que más o menos esto es lo que ha dejado de robar la burguesía gracias a la revolución porque sino ellos le hubieran robado al pueblo todo eso a través de alimentos bien caros.

Bueno vamos a ver aquí hay un Proyecto en el Valle del Turbio que generó aquí una respuesta de la burguesía barquisimetana, que si vamos acabar con el río. Ellos estaban acabando con el río. Ahora vamos a rescatar, pero vamos a ver primero un video de un minuto nada más y luego vamos a hacer un pase, porque ya comenzaron los trabajos de recuperación del rescate agroecológico del Valle del río Turbio eso va a quedar bellísimo un regalo para Barquisimeto. Barquisimeto la del cuatro y la del corrío.

Vamos a ver el video pues muchachos, Adelante.



[Inicio de proyección de video]

Locutor en off Las tierras del Valle del Turbio nacen al Suroeste de la ciudad de Barquisimeto hasta bien entrado el estado Yaracuy.

Crónicas de la época colonial, así como evidencias materiales y vivos testimonios, señalan al Valle como albergue de florecientes comunidades indígenas tales como: Caquetíos, Jirajaras, Cuibas, Gayones, Siparicotos entre otros.

Sin embargo este Valle cuenta con una historia de despojo, abusos y explotaciones de unos pocos quienes se han beneficiado de sus frutos valiéndose como ya es sabido de múltiples formas de explotación.

Sin embargo ha sido el monocultivo de la caña de azúcar la presencia de actividades no agrícolas, la contaminación del entorno industrial, urbano y sobre todo la lucrativa expansión habitacional, los factores que en los últimos cien años han acelerado su destrucción, disminuido sus acuíferos, la capa vegetal moribunda, su tierra empobrecida y contaminada con agroquímicos y la flora y la fauna autóctona en total estado de precariedad.

[Fin de proyección del video]



Presidente Chávez Bueno el Valle del Río Turbio, río bonito y bueno.

Bueno vamos a hacer un pase, eso va a quedar muy bonito. Ahí tiene Elías hasta, aquí tengo unas fotos. Miren ustedes cómo. Esto lo tenía la burguesía ellos se adueñaron de eso.

Yo recuerdo al desertor Gobernador, que varias veces le reclamé y nunca hizo nada porque nunca ¿Por qué? ¿Tú te acuerdas Reyes, tú te acuerdas clarito? No porque él estaba buen comprometido con esa burguesía.

Miren ustedes escombros y basuras más de 104 hectáreas acabando con, contaminado, quemaban ahí, sembraban caña y la quemaban contaminando a Barquisimeto además yo una vez lo vi; lo vi, lo vi no una vez, varias veces.

Miren esto, ve, bote de escombros, basura, basurero, el pobre río Turbio el gran río Turbio vamos a darle a devolverle la vida al Turbio y a sus inmediaciones a su valle.

Carolina Urteaga, Vicepresidente de Producción y Servicios de la Corporación Venezolana de Alimentos. Gabriel Marchán, Coordinador Agrícola del Valle del Turbio. Morelda García, Gerente de Gestión Ambiental de la Empresa Socialista Mecanizada Pedro Camejo. Américo Cortés, Cronista de Cabudare. Allá en Santa Rita ¿no? Aquí mismo en el Municipio Palavecino en la Parroquia Cabudare, sector Santa Rita allí estamos trabajando.

Claro pero el río cruza por todo Barquisimeto tenemos que trabajar allá frente a los barrancones por allá, todo ese valle, todo eso hay que trabajarlo y un Proyecto Agroecológico, unas viviendas, un parque, unos bosques. Adelante Carolina Urteaga.

Vicepresidenta de Producción y Servicios de la Corporación Venezolana de Alimentos, Carolina Urteaga Buenas tardes Comandante Presidente acá nos encontramos con muchísima alegría, con muchísima alegría en estas tierras rescatadas por el Estado Revolucionario nuestro querido Valle del Turbio haciéndole honor a nuestros antepasados primitivos como recientemente decía el video que pasaron, los habitantes originarios de este valle que vivieron de la riqueza de sus suelos durante mucho tiempo hasta que posteriormente pues fueron como toda nuestra historia en nuestro país explotados y desplazados de este espacio.

Ahora estamos acá empeñados, empeñadísimos en recuperarlos dejando la vida un sueño Presidente de todos los larenses, de mucho tiempo, recuperar ver este espacio nuevamente con vida; y hoy pues la felicidad que nos trae acá es que podemos verlo nuevamente reverdecer.

Hoy estamos celebrando acá la germinación de ya 900 hectáreas de las 1.100 que están destinadas para el uso agrícola en estos espacios recuperados por nuestro Gobierno, hoy pues ya las podemos ver germinar, reverdecer y pues sencillamente acá queremos mostrarle Presidente todo el esfuerzo, un esfuerzo enorme que se ha hecho, falta muchísimo por hacer, falta mucho, mucho, mucho realmente las condiciones del valle estaban, de esta zona del valle de un estado deplorable hay que decirlo.

Bueno usted mostró en estos momentos las fotografías en todas las hectáreas y hectáreas que están bajo escombro, todas las fotos de las tierras sin nada de producción, absolutamente áridas, hemos encontrado que los estados de los suelos están en unas condiciones deplorables pero acá estamos Presidente celebrando esta siembra, nuestro reverdecer del valle y empeñados, absolutamente empeñados y comprometidos acá en dejar la vida para recuperarlas.

Adelante, Presidente.

Presidente Chávez Gracias Carolina. Vean ustedes las máquinas, el trabajo, el proyecto eso es un estudio que se hizo integral.

Quiero darle la palabra al Vicepresidente Elías Jaúa quien ha venido orientando ha sido como el rector de este proyecto. Elías.

Vicepresidente Ejecutivo de la República, Elías Jaua Si Presidente este es una de las batallas más importantes que hemos dado en la lucha contra el latifundio, es la batalla por la recuperación de los valles que históricamente se apropiaron las oligarquías para el monocultivo y la explotación tanto de tierras como hombres y posteriormente las tenían engordando todas absolutamente engordando para el desarrollo inmobiliario sobre tierras agrícolas y espacios que son comunes para todos los habitantes.

Es de destacar Presidente que el Gobernador actual, él entró en negociaciones con ellos y nos trajo una propuesta donde decía, “ellos van a vender” y querían vendernos tierras agrícolas al metro cuadrado como si se tratara de tierras inmobiliarias. Esa fue la gran gestión que hizo el Gobernador actual del Estado Lara y finalmente usted tomó la decisión entonces del Decreto de recuperación y rescate de los Valles del río Turbio porque entre otras cosas, esto que por todos lados tenía carteles que decía: “Propiedad Privada” no fue demostrada la propiedad privada, fue una usurpación histórica que hicieron los grandes apellidotes de aquí del estado Lara.

Ahora, estamos actuando Presidente, en 1.100 hectáreas de superficie agrícola vegetal, estamos sembrando sorgo, maíz y hortalizas variadas, son los espacios anaranjados que tenemos y es algo que es visible para toda la ciudad. Ya la gente está viendo como su valle comienza nuevamente a recuperar su función esencial que es la producción de alimentos.

Los espacios verdes son los bosques naturales, los espacios verdes claros que estamos preservando y recuperando y a lo largo de toda la ribera tanto del río Turbio como del río Claro, estamos con el proceso de reforestación de 550 hectáreas aproximadamente lo cual nos da una actuación ahorita en 1.700 hectáreas, 1.100 de producción de alimentos y 500 y pico de reforestación para la creación de un bosque.

Igual hemos determinado algunas zonas específicas para la instalación de parques recreacionales para la ciudad, para toda la comunidad que es efectivamente la recuperación de la propiedad y el uso social de las tierras para toda la comunidad, para producir alimentos y para el esparcimiento la recreación y los deportes alternativos a los cuales el pueblo no tiene acceso porque son en todo caso privilegiados para los sectores elitescos de las grandes ciudades.

Presidente Chávez Y ahí en ese gráfico Elías que tú tienes dónde es que están ellos ahorita, allá donde hicimos el pase en el Municipio Palavecino. Por esto cruza el río cruza Palavecino, Irribarren, incluso Dónde fue que estuvimos hace poco entregando allá Elías, cuando vinimos que nos cayó el palo de agua que fuimos allí a Chivacoa ¿ah? Yaritagua. Por ahí pasa el río es el mismo Turbio un río muy bonito pero que aquí, lo que está diciendo el Vicepresidente es exactamente cierto. La burguesía se robó esas tierras se cogieron esas tierras propiedad privada. Ah, y entonces los gobernadores aliados de ellos, los Jueces aliados de ellos, los Medios de Comunicación de ellos, el Estado Burgués es lo que estamos desmontando. Por eso nos atacan tanto sus Medios de Comunicación.

Aquí me dice hoy, acabo de recibir este mensaje: Chavezcandanga: Presidente cómo es posible que Globovisión continué dañando nuestro proceso ahora hablan de salud criticando nuestro trabajo. Batallón 51. Queremos salud pública total.

Estos son los Médicos Revolucionarios ¿ve?, esto me lo escribe Drazanb51; Azael Medina del Batallón 51. Bueno esta es la voz del pueblo pues. Pero esos Medios de Comunicación. Este Medio es propiedad del burgués ese que dijo: que bueno no, nosotros especulamos pero damos trabajo ¿eh? ¡jejejejee! Más claro no canta un gallo.

Es bueno aquí están los compañeros diputados Luis Jonás Reyes, Diputado al Consejo Legislativo del estado Lara y Coordinador del Partido Socialista Unido de Venezuela en el estado Lara.

Luis Jonás y todos los demás candidatos: Pedro Carreño está por ahí. Pedro Carreño Escovar, José Zerpa, candidatos. Allá está Alexander Torrealba todos ellos son candidatos a diputados. Francisco Martínez, Isabel Lameda, Leobardo Acurero; Linda Amaro, Julio Chávez, Alexander Dudamel, Miguel Valecillos, Gabriel Guerrero; Andry Cordero, Eseario Sosa, Carlos Peña, Maryermi Sibada, estos candidatos por los Circuitos 1, 2, 3 y el candidato por lista principal que es el Comandante Luis Reyes, Reyes y Jefe de Campaña de Bolívar 200.

Ahora digo esto ¿Por qué? Porque estos son causas de batalla la idea, la ideología. El traidor gobernador no aguantó más pues, no aguantó más porque él estaba ahí incómodo, incómodo.

Aquí hay testigos que yo lo predije. Incluso antes de las elecciones. Aquí tengo testigos. Pero luego yo asumí lo que el Partido aquí decidió o el Partido a nivel nacional. Debilidades políticas, debilidades un Partido tiene que ser muy firme. Pero bueno allí está ocurrió lo que iba a ocurrir eso estaba escrito, estaba escrito antes de las elecciones yo lo sabía.

Bueno ahora el problema es ése pues la burguesía el estado burgués: Gobernadores, Leyes, Diputados, Congreso, los Tribunales y entonces ellos se cogieron esas tierras y ahora las hemos rescatado.

Mira aquí está este proyecto esto es bien bonito esto pareciera de Fruto Vivas ¡jejeje!, inconfundible ¡Saludamos a Fruto Vivas! Esto es un parque de deportes alternativos en algún lugar no sé en cuál exactamente ¿Dónde será Elías muéstrenos ahí? Esto será frente a Barquisimeto.

Vicepresidente Ejecutivo y ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua No van a hacer varios; 1, 2, 3, 4, 5 parques proyectados. El primero que va...

Presidente Chávez Parques Alternativos. Mira esto va a tener fíjate, este es el boceto pues, Circuitos para competencia de bicicletas de montaña el número 1, vamos a ver el número 1, aquí está, Circuito de Bicicletas. Mira. Estos son los dibujitos que hace Fruto. Va a tener también Pista de Salto Alto número 7, aquí está. Pista de Salto Alto para hacer deporte. Un conjunto de piscinas para patinetas, patines y/o bicicletas con gradas además el número 5, un conjunto de piscinas. Áreas para el ejercicio al aire libre el número 10. Número 10 aquí arriba, Bailoterapia, Yoga, Artes Marciales. Área para juegos de Mesa el número 11. Aquí está. Es decir es la idea de ese genio que es Fruto Vivas un gran lago el número es un lago artificial, este de acá miren para prácticas y competencias de deportes acuáticos canotaje, remo, etcétera.

Fruto tiene esta idea para La Carlota, Elías es una idea original de Fruto que yo quiero revisar llámalo por favor que nos actualice su visión para el Parque La Carlota. Él tiene la idea de un lago en La Carlota. Cualquiera dice que es un loco pero no es un genio ahí pasa la quebrada tú no ves que se inunda todos los inviernos se desborda Agua de Maíz y él dice ahí está el agua pasa por debajo le cae al Guaire un lago ahí para pescar, el gran huerto de Caracas y yo en verdad creo, tú sabes que ahí lo que nos queden Reyes son los helicópteros, pero esa pista ya no se usa al menos que haya una emergencia, la pista la dejaríamos, claro la dejaríamos. Pero vamos a revisar han pasado varios años desde que Fruto y yo conversamos sobre ese proyecto con Giordani.

Pero bueno volvamos allá al Valle del Turbio. Carolina haber qué nos dicen allá Carolina y compañía allá en el Valle del Turbio. Adelante.

Vicepresidenta de Producción y Servicios de la Corporación Venezolana de Alimentos, Carolina Urteaga Bueno Presidente estábamos viendo el video que usted mostró, ese video está realizado con imágenes tomadas en los meses de septiembre y octubre cuando fue rescatada la toma del Valle, hoy quisiéramos y estamos viendo detrás de usted en los monitores que tiene las tomas que están haciendo nuestros compañeros como esas zonas ya recuperadas empiezan a reverdecer con este bello Maíz que tenemos al lado no sólo aquí, ya hay 800 hectáreas más, 800 hectáreas del Valle hoy germinando y han sido unos espacios recuperados que efectivamente estaban tal cual como se muestran en ese video, esas imágenes son de apenas ocho meses y aquí ha habido un enorme esfuerzo de mucha gente Presidente debo decirle de trabajadores y trabajadoras de la filial de los antiguos trabajadores de los predios acá rescatados. El Movimiento Ambientalista, las comunidades en torno en un gran voluntariado que todos los fines de semana vienen fines de semanas tras fin de semana a reforestar, apoyando la siembra y realmente ha sido un proceso bien Bonito muy integrador del colectivo que hace muchos años soñaba con ver recuperado este espacio. Quería decirle Presidente, usted preguntaba en estos momentos dónde va a hacer el Parque. Ese Parque es uno de los seis parques como lo decía el Vicepresidente de la República que se van a hacer a lo largo del Valle pero específicamente ese cuyo diseño efectivamente es de nuestro compañero Fruto Vivas va estar ubicado en la imagen que usted mostró Presidente que estaba cubierto totalmente por escombros.

Ese terreno ya fue limpiado completamente más de 40 mil metros cúbicos de escombros removimos ahí, y es ahí donde ahora se acaba de culminar el levantamiento topográfico para iniciar la construcción del Parque es el primero de seis, el tema es que los otros espacios estamos en este momento recuperándolos ha sido bien complicado, han estado como les decía muy contaminados, muy degradados pero ahí vamos y en esto es en cuanto al comentario de la construcción de los parques.

Podemos ver también en las imágenes unos tractores trabajando, están sembrando ya las últimas 200 hectáreas que nos faltan por sembrar del Valle y vamos a lograr la meta de la totalidad de la superficie agrícola de estas 2.408 hectáreas rescatadas que corresponden a 1.100 hectáreas van a estar ya listas, sembradas y reverdecidas.

Adelante Presidente.

Presidente Chávez Bueno muy bien muchas gracias Carolina y a todos tus acompañantes allí, y a los trabajadores que están allá pasan y pasan el tractor, los tractores allí está y al fondo las edificaciones ve, eso lo vamos a incorporar a la ciudad: Cabudare, Barquisimeto como parte de la ciudad. Le estamos devolviendo eso a la ciudadanía y además para producir alimentos, mejorar los bosques que están muy abandonados, los quemaron, cortaron árboles hasta que les dio la gana, llenaron eso de desechos, de desperdicios ese es el capitalismo véanlo y hay que mostrar, sería bueno hacer un Documental nosotros presentamos ahí un Micro Video de un minuto un Documental de media hora, diez minutos y que ustedes vayan y lo pasen por todas partes que la gente lo vea en las televisoras regionales y nacionales como un ejemplo de cómo estaba el río Turbio, Reyes y cómo comenzó a estar ahora. Pero ese es un proceso que va a ir avanzando pero hay que tener imágenes tanto de videos como de gráficas, fotografías de antes exactamente como estaba y ¿Qué?, tres meses después, seis meses después con testimonios, testigos que nadie vaya a decir después: no, esto lo inventó Chávez y Reyes, Reyes y Amalia no; no, no, con testigos, con testimonios de la gente que ha vivido aquí en Lara tantos años en Barquisimeto desde que tú eras Subteniente y más atrás que llegaste aquí y te enamoraste ahí ¿Dónde está mi comadre Milagros; desde aquí le damos un beso a Milagros, yo lo conocí de novio. Vivía Milagros donde está el elevado ahí era una casa puras muchachas ¿no?; bastantes muchachas había en esa casa verdad yo me acuerdo yo venía a Barquisimeto de vez en cuando sobre todo a jugar pelota, a ganarle a la Aviación porque nunca nos ganó la Aviación, nunca nos ganó, la Guardia si nos ganó de vez en cuando. Prepárense pues porque pronto viene el torneo de Softbol, Copa Ejército 2010 dentro de pocos días. Entrena Reyes, tú estás entrenando, bueno prepárense amigos de la Guardia porque vamos con todo. Prepárense amigos de la Naval, Almirante Alniachi, verdad, ¿Ah?, van a ganar. Correcto, nunca hay que perder la esperanza [Risas]. El espíritu de la victoria y la batalla. Señores de la Fuerza Aérea, Oropeza Pernalete, caroreño por cierto, prepárense la batalla será dura, será dura la batalla; Softbol militar dentro de poco.

Y dentro de poco inauguración del Campeonato Mundial de Softbol Femenino. Rosinés está bateando fuerte, las Abejitas de Lara le ganaron a las Hormiguitas de la Alcaldía. Vi unos Innings ¿Ah?; les ganaron antes no les ganaban, ahora están parejitas las dos, Rosinés anda un poquito lesionada de una rodilla. Felicitamos a esas niñas que hacen un gran esfuerzo, unas chiquititas y otras más grandes pero como le ponen y lloran y todo pero se tiran de cabeza y todo, tienen una dignidad esas muchachitas, verdad, esa es la generación de oro que se va levantando: deporte, cultura.

Por cierto que hemos rescatado de manos de la burguesía así hay que decirlo, los Archivos del Libertador. Hoy, por ahí están las fotos de esta mañana no fue ¿Dónde están las fotos, estamos sacando los archivos los tenían ahí? Por ahí están las fotos. Para ver. Traslado de los documentos de Bolívar y Miranda al Archivo General de la Nación donde han debido estar. Ah, no, pero los burgueses y sus Academias “yes sir” se llevaron los archivos “yes sir” [Risas] aquí está el ministro Farruco rescatando. Ahí va Carmen Bohórquez cargando. Miren todas estas cajas. Ahora el pueblo va a conocer los Archivos de Bolívar y de Miranda los papeles los vamos a poner en exhibición. Eso es como la Espada de Bolívar que la tenían en el Banco Central la burguesía, escondida allá en aire acondicionado apagada, congelada y ahora está que arde desenvainada.

Ahí van, mire esta es Carmen Bohórquez y ahí está Farruco feliz [risa] está feliz porque él sabe lo que estamos haciendo, rescatando de manos de la burguesía. Incluso estaba leyendo ayer, yo había oído la, pero yo pensé que no era cierto, pero ayer está confirmado. Pero son esas cosas ve que el pueblo no sabe hasta ahora. Miranda era muy mujeriego, bueno el recorrió el mundo pues y el escribía de sus amoríos, conocí una mujer así asao, a veces erótico. No somos humanos pues, no somos humanos. Miranda era un humano. Bueno hasta Catalina la Rusa como que se enamoró de él o él de ella, los dos de ellos.

Bueno entonces Miranda guardaba bellos de pubis de compañeras que tuvo. [Risas] Bueno se ha confirmado y entonces lo tenía eso la burguesía y le preguntaron a uno de los señores éstos historiadores ¿Mire es verdad? Si es verdad. Eso fue ayer ¿Ustedes no vieron eso? Y entonces y cómo dónde están los vellitos esos –no, están en un sobre tal como lo dejó el general Miranda. Bueno y Bolívar era también muy mujeriego. Ustedes no saben cuando Manuela Saénz consiguió creo que fue un arete, un arete de mujer pues en la cama y no era de ella, le brincó encima y lo arañó. Lo arañó, Bolívar tuvo que pasar como una semana sin salir del cuarto porque le daba pena estaba arañado lo estaban curando la mujer era de armas tomar la Manuela ¡já! La Manuela unas cartas a Bolívar, algunas cartas muy eróticas. Seguramente ellos no pensaban que eso iba a trascender pues, muy privadas pues: Vente pronto para que nos fundamos como un volcán y no se que más [Risas].

Bueno en ese tiempo no había celulares porque hoy uno se dice, bueno yo no, ya yo no estoy ¿eh?; hay conversaciones eróticas a veces un novio con una novia o con estos bichitos ¿eh?; estos bichitos uno escribe cualquier cosa o le escriben a uno ¿ve? ¿Qué labios tiene? Me escribió hace poco por aquí, Chávez que labios carnosos y entonces no yo respondo, yo respondo también ahí, claro.

Ahora qué pasa ¿ah? Claro de carne y hueso compadre, igualito. Ahora qué pasa, el pobre Bolívar no tenía estos aparatitos tenía que escribir y mandar a caballo y más de una de esas cartas las agarró el enemigo y Manuela le mandaba ¿Por qué no vienes? ¿Con quién andas? Ajá, celosa. Ella sabía, conocía su ganado, verdad.

Bueno aquí va, Miranda guardaba vellos de pubis. Bueno y eso lo hace humano verdad, lo hace más humano verdad ¿No te parece? Humano eso humaniza eso hay que saberlo porque no.

Mira allí llevan las cajas, mira, las cajas. Guardapelo, guardapelo, guardapelo [Risas].

Mi abuela tenía un guardapelo [Risas] no pero ya va, ya va, ya va. Mi abuela tenía un guardapelo de verdad y ahí tenía guardao las mechas mías y las de Adán de cuando éramos niños yo las vi, después se perdieron. Yo era bachaquito porque yo tenía el pelo enredao, enredao así como melcocha enredaíto, enredaíto y amarillito o sea yo era bachaco pues, yo era bachaco, bachaquito, bachaquito. Adán no, Adán tenía el pelo liso y negro, tenía porque ya no le queda casi nada.

Reyes tú lo tenías cómo Reyes [Risas] enchurruscao, tú lo tenías enchurruscao ¿no?, pero negro, el tuyo era negro; yo soy un cruce, yo soy un cruce de catire blanco con negro y con indio y entonces yo salí un enredo ahí un pelo que era como una no melcocha no, era como esos que usan para fregar plato cómo llaman eso, el brillo ese más o menos así; más o menos así era el pelo mío amarrillito y entonces mi mamá me lo mandaba a cortar pelaíto y andaba coquito y me decían El Coco porque me pelaban pelaíto pues no ve y cómo me peinaban a mí, como tú vas a peinar un niño con el pelo ese, y entonces mi mamá la solución era pelarme el coco y me decían Coco, Coco, Coco.

Bueno aquí está Farruco feliz llevándose, ahora pasa a manos del pueblo ve, es muy importante.

Bueno Díaz Rangel, Domingo de Díaz Rangel: Agresión de Israel. Casos de corrupción, trabajo y capital. No lo he leído pero tengo que leerla más tarde la columna de Eleazar Díaz Rangel paisano por cierto de Sabaneta un periodista muy bueno de los yo creo muy objetivo, honesto, trabajador, estudioso siempre hay que leer estas.

Ya despedimos el pase ahí, verdad.

Bueno lo despedimos estamos despedidos, chao; chao Gabriel -perdón- Carolina y Gabriel, allí está el río Turbio más importante que hoy estamos mostrando el comienzo.

Ahora cuidemos el seguimiento. Miren en verdad, verdad una de nuestras fallas es la baja capacidad para hacer seguimiento, seguimiento, como son tantas cosas pero bueno eso nos obliga mucho más.

Yo recuerdo cuando era el actual gobernador era alcalde el Proyecto ese Transbarca, eso se paró y eso es un desastre compadre, tuve yo que quitarle el proyecto él no quería hasta que yo le mandé a decir: Dígale que es una decisión mía porque el se ponía cómico; no que eso es de aquí y no se que más y tal; y no; no dígale al ministro vaya allá y tome usted el control de eso. Ahora hay que avanzar más rápido ¿Están trabajando no, Amalia? ¿Están trabajando, verdad?

Alcaldesa del municipio Iribarren, Amalia Sáez Están trabajando en la avenida Libertador haciendo obras necesarias para dar comienzo y hay ochenta unidades que están…

Presidente Chávez Hay que apurar eso porque mira cómo en Mérida se terminó eso hace tiempo en Mérida, y luego la segunda etapa y vamos para la tercera creo en Mérida y entonces aquí por incapacidad de este caballerito y por irresponsabilidad, y además por esa que no sé como catalogarlo, soberbia “no, ese proyecto es mío de la Alcaldía” no podía eso es un proyecto que ningún alcalde puede sólo hacerlo y se le paró la obra y entonces tuvimos que quitársela, pero ahí está, hace poco ahí pasamos y vimos el bojote de autobuses que están parados en la Base Aérea y hay que cuidarlos y hay que hacerles mantenimiento, proteger los autobuses que no se vayan a dañar.

Bueno comenzó el rescate del Valle del Turbio.

Mira lo que dice Elías. Informe. Hoy subió el Guri seis centímetros. Cada día que pase como el área es mayor a medida que sube el agua hace una semana subía de a veinte centímetros, de a diecinueve y ahora abarca un área mayor porque es un embalse, y ha disminuido el ritmo de crecimiento pero eso es lo normal; llegará el día en que suba uno, uno, uno porque ya abarca y hasta que se pare el incremento e incluso en algunos momentos hay que liberar agua más bien para que no se derrame, ha pasado.

El Uribante subió 11 centímetros. Mira una cosa. Espérate un momentito que yo tengo por aquí algo. Ajá.

Fedeagro burguesía ¿Quiénes son Fedeagro? La burguesía. Mira lo que dice Fedeagro. “Un documento de Fedeagro afirma que”, ellos además se abrogan hablar por los agricultores no, es como Fedecámaras “Nosotros los empresarios de este país” Vaya que cosa no, bueno eso es la burguesía. Estos son las agrupaciones de la burguesía donde están los más grandes de los más grandes empresarios la burguesía y algunos que se meten ahí de los pequeños y para mostrar una máscara en las regiones tienen algunas asociaciones pero los que mandan son el cogollito allá. Ese es como la llamada Mesa de la Unidad un cogollito.

El documento de Fedeagro afirma: “Los agricultores venezolanos atravesamos una etapa de incertidumbre y desconcierto y el año 2009 fue sin duda el peor año agrícola de la primera década del Siglo XXI.

La gran mayoría” –fíjense esta gran mentira- para esto hay que darle en la madre Elías con la verdad. Nosotros candidatos, candidatas, alcaldes, alcaldesas, ministros, ministras mira lo que dice este Fedeagro, Fedementira pues.

“La gran mayoría de la superficie intervenida se mantiene ociosa”. Ellos tienen la mayoría de las tierras que todavía ocupan ociosas.

Elías la respuesta debe ser acelerar la recuperación de tierras. Esa es la respuesta de nosotros.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Y luego dicen: “En algunas zonas se han ensayado Sistemas Productivos de altísimos costos y dudosa eficiencia. El resultado neto es una disminución de la producción agrícola y la desincorporación de vastas extensiones de tierras del proceso productivo”.

Bueno esto que está aquí son cifras objetivas.

Mira la superficie cosechada en Venezuela en los últimos veintidós años, estas son cifras históricas. Vean ustedes señores mentirosos de Fedeagro. Mira, mira la IV República en sus últimos años mira, estos son diez años. Miren fíjense bien esto es 1988 porque yo a veces muestro esto muy rápido y no explico bien y esto es 1998, estos son diez años pues. Okey.

Se entiende bien, verdad. Diez años lo que está de azul.

Miren la curva. Estas son cantidad de hectáreas un millón, un millón 200, un millón 400, un millón 600, un millón; aquí está un millón, aquí está dos millones, dos millones seiscientos.

Luego vean ustedes cómo se vino abajo esto es la cantidad de hectáreas sembradas, lo que llaman superficie cosechadas. Menos 29% es la disminución y vean ustedes el incremento de estos años con la caída del 2002 que es culpa de ellos, no es de nosotros.

Miren es un incremento sostenido ve, 41% ha sido el incremento de estos diez, once años que tenemos con todas las batallas que hemos dado contra ellos mismos ¿eh?; golpes de Estado, sabotajes, etcétera. Y esto tiene que continuar.

Si es que hace poco miren estábamos con el equipo que nos mandó el presidente Hu Jintao y ellos no decían miren, después de recorrer el país con Elías, Reyes también los acompañó, porque China hoy se ha convertido en uno de los más grandes aliados de Venezuela y Venezuela es uno de los más grandes aliados de China en este mundo.

Les dije ya que acaba de llegar una Comisión de China que estamos tramitando un crédito un nuevo convenio crediticio para el desarrollo del país, transferencia tecnológica, fábricas, etcétera.

Bueno, nosotros apenas llegamos en Venezuela y esto es después de 200 años en que la burguesía fue dueña de casi todas las tierras y de casi todo el dinero, pero se lo llevaron lo sacaron del país, apenas nosotros ni siquiera llegamos al 10% de la superficie ¿cómo se llama? útil, cosechable, cultivable ni al 10%.

Nosotros tenemos 30 millones de hectáreas cultivables y estamos llegando bueno el 2010 todavía no llegamos a tres millones. Pero mira dónde estábamos, estábamos en un millón y medio hace diez años cuando llegamos al Gobierno casi nada pues. ¿Ah? Y bajando además. Claro, el neoliberalismo y esta burguesía importadora, porque es una burguesía importadora, una burguesía importadora. Nos impusieron un modelo económico importador, exportador de petróleo, importador de todo lo demás; ahora para salir de eso nos va a costar bueno varios años, varias décadas más bien.

Nosotros apenas tenemos diez años aquí, la mitad de los cuales ha sido peleando contra mil demonios y un país que estaba quebrado, endeudado no tenía, aquí no había dinero ni para pagar sueldos cuando yo llegué a la Presidencia mucho menos para arreglar ni una carreterita, ni para créditos. Los Bancos privados no daban créditos agrícolas, le daban era a los grandes a la Polar y al otro, a la agroindustria ellos mismos empresas relacionadas, todas las mafias, todas las mañas, todas las trampas habidas y por haber las inventó la burguesía venezolana y las importó cuando no las inventó, golpe económico.

Ahora, la producción ciertamente en el año 2009 hubo una baja en la producción promedio, la sequía que nos cayó pues, aquí está, eso no lo negamos nosotros.

Pero miren aquí está y hay que mirar la perspectiva, vean ustedes la IV República esto es ya no la superficie sembrada sino la producción en toneladas, en toneladas.

Miren ustedes dónde estaba la IV República, prácticamente estaba paralizado eso, en diez años el incremento fue apenas de 10%, y ahora miren ustedes como vamos nosotros, aquí está la caída del 2002, otra vez el golpe burgués, pero miren como vamos y aquí una caída que ahora este año tenemos que empezar a recuperar la sequía sobre todo la gran sequía que hubo.

Bueno hay que hacer muchos sistemas de riego, Elías, hay que hacer, ahí tengo yo el proyecto que tú me enviaste pidiendo recursos para Sistemas de Riego, Canales para que no nos afecte pues tan gravemente una sequía como la que pasó ¿no? Bueno pero sin embargo en estos diez años el incremento ha sido de 25% de la producción vegetal a pesar de la caída del 2002 sobre todo.

Bueno esta es la verdad verdadera señores de la burguesía.

PDVAL, Puntos de cuenta aprobados. Ah, fíjense ustedes este es otro ejemplo la Planta de Leche Machiques. Cuando esta compañera Virginia mostraba y hablaba de la Leche Venezuela esa es una leche en polvo. Esa Planta estaba paralizada tú te acuerdas Elías cuando la tomamos y los trabajadores. Bueno es decir no estaba produciendo nada de leche en polvo pero nada y hoy está produciendo 2 mil 784 toneladas al mes de leche en polvo que es otra tecnología pues obviamente de la leche distinta a la leche pasteurizada.

Puntos de cuenta aprobados esta semana. He aprobado el Decreto de expropiación de los Bienes pertenecientes a la Empresa Industria Nacional de Artículos de Ferretería para ejecutar una obra vamos a reactivar y desarrollar la Fábrica de Partes y Piezas Metálicas para Viviendas y Edificaciones. Eso lo firmé el pasado 4 de Junio.

También he autorizado firmar –eso fue ayer, antier- Acuerdos con Empresas Ensambladoras de origen chino que están en el país ya con empresas de capital venezolano asociadas con el Estado.

La Empresa Civetchi, Jack, ZGT incluso con empresas de Propiedad Social.

Luego he aprobado el comienzo de conversaciones con la empresa Renault francesa que quiere instalarse en Venezuela para producir vehículos Renault en alianza con el Gobierno.

Y estas empresas chinas son de las más grandes además la Civetchi, la Jack, ZGT para producir camiones, vehículos. Hay un sector privado que está interesado le di luz verde al Ministro para que trabajemos conjuntamente China, el Estado venezolano la Empresa China y los Empresarios venezolanos.

He designado nuevo presidente de la Cantv el Ingeniero Manuel Fernández el Viceministro de Tecnología de Comunicaciones.

He aprobado esta semana un conjunto de estrategias financieras para el reimpulso de las Empresas de Hierro y de Acero que están pasando por problemas por situaciones difíciles, sobre todo varios factores, no porque hayan pasado a manos del Estado no, la del hierro ya estaba en manos del Estado; nacionalizamos Sidor caída del precio del acero, caída de la producción, recorte por el problema eléctrico y otro conjunto de factores reconocimiento de los trabajadores de deudas acumuladas durante muchos años.

Pero bueno aquí hay un plan para el reimpulso financiero y productivo de las empresas que lo he aprobado al ministro Chino Khan.

He aprobado cambiar de nombre y reimpulsar la Empresa de Propiedad Social Algodones del Orinoco. Y además he asignado 37,6 millones de bolívares fuertes para la producción social desmote de algodón que está adscrito a tu Ministerio ¿no? Se transfiere de la CVG es una empresa para reactivar la producción de algodón, la fábrica de telas, la fábrica de ropa. Plan Desmote de Algodón un plan excepcional de desarrollo y aceleración y la Cadena Textil aguas abajo.

He aprobado los Decretos Presidenciales para: La declaratoria de adquisición forzosa de los bienes muebles, inmuebles y bienhechuría que sirven al funcionamiento de las sociedades mercantiles, empresas pues, Envases Internacional, S.A, y Alentuy, C.A.

Elías expliquemos, tú tienes los datos de estas empresas, algunos datos. Agrégame algunos datos que no tengo aquí sobre las empresas éstas.

Vicepresidente Ejecutivo y ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua En el caso de Alentuy es una empresa que tiene... de los Envases de Aluminio fundamentalmente y de todo lo que tiene que ver con envases para aluminio tanto de la industria de alimentos como de otras industrias que tenía un grave problema con sus trabajadores de incluso de acoso personal, acoso laboral y que los trabajadores la tienen bajo litigio y está ocupada y en base a las orientaciones que esto ha dado se le recomendó a usted la expropiación.

Presidente Chávez ¿Dónde está la sede de eso?

Vicepresidente Ejecutivo y ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua En la Zona Industrial de Barquisimeto Número II y la otra Envases Latinoamericanos es de Empaques de Cartón también para la Industria de Alimentos y otras Industrias, igualmente una empresa paralizada por sus dueños que estaban en proceso de venderla y sus trabajadores pues querían que fuera nacionalizada para integrar parte de las Empresas Socialistas.

Presidente Chávez ¿Está dónde?

Vicepresidente Ejecutivo y ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua En Valencia, estado Carabobo.

Presidente Chávez En Valencia. Empresas que pasan a hacer ahora Propiedad Social. Propiedad de toda la nación y rumbo al Socialismo.

Hemos aprobado también 82 millones de dólares para el segundo lote de aviones K-8 de fabricación china. Los aviones para la seguridad y defensa del país, 18 aviones K-8.

Hemos aprobado para la Planicie del Lago de Maracaibo –pronto iremos por allá- 142 millones de dólares.

Miren en casi ninguna parte del mundo gobierno alguno en el mundo capitalista pues, está invirtiendo un centavo en nada no tienen pues, no están bajando los sueldos, despidiendo gente, ni en Estados Unidos ni en Europa.

Nosotros aquí estamos, bueno todas estas inversiones a las que me estoy refiriendo, pero aquí hay una muy importante para el desarrollo agrícola.

142 millones de dólares para el Proyecto Agrario Socialista Planicie Maracaibo su nueva etapa. Porque eso va avanzando por etapas.

Aquí aprobé 79 –oye muchachos de Venezolana de Televisión- 50 millones de bolívares fuertes para Venezolana de Televisión.

Bueno, me pidieron 79 aprobé por ahora 50 pues, no para que siga creciendo la Venezolana de Televisión, sus trabajadores, sus trabajadoras.

Luego he iniciado la expropiación por causa de: especulación, acaparamiento, violación de la regulación de precios y restricción de la oferta de los productos de primera necesidad de los siguientes locales comerciales.

Repito por especulación, acaparamiento, violación de las regulaciones de precios y restricción de la oferta de los productos de primera necesidad.

1. En Quinta Crespo locales comerciales son grandes locales Del Campo. Almacén Élite I y II. C. H. Distribuidora La Emperatriz y Distribuidora Maxi están expropiados.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez 2. Distribuidora San Juan, C.A. ubicada en San Juan de los Morros estado Guárico. Expropiado quedó.

3. Empresa Mayor de Víveres y Charcutería Verdugo ubicada en la avenida Batista detrás del Mercado Municipal El Paso, Los Teques, Estado Miranda. Expropiación.

4. Materiales Eléctricos Luis Sanni, C.A., ubicado en el estado Aragua, Municipio Girardot.

5. Empaquetadora Asociación Cooperativa Suprema del Valle ubicada en el estado Táchira.

6. Comercializadora AMC, S.A., ubicado en el estado Táchira.

Esto en cumplimiento estricto de la Ley: Especulación, Acaparamiento, Violación de los precios.

No lo vamos a permitir nosotros vamos a seguir apretando las tuercas.

Bueno y finalmente ya para concluir he aprobado cuatro millones de bolívares fuertes para cubrir, necesario era una gira que tiene nuestra Sinfónica de la Juventud Venezolana Simón Bolívar la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar por Europa.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Ya están por Europa los muchachos de Dudamel y las muchachas de Dudamel y el Maestro Abreu de Barquisimeto si señor.

Y luego para la Fundación Misión Sucre –oigan esto- esto es bueno analizarlo candidatos, candidatas, alcaldes, alcaldesas, trabajadores, trabajadoras.

Repito en medio de la crisis mundial cuando países de Europa y países muy grandes están recortando presupuesto, recortando salarios, recortando gasto social porque es lo primero que hacen en el capitalismo recortar el gasto social educación, salud, alimentos no, no, los pobres vean como hacen; aquí estamos por ejemplo esto 307 millones de bolívares del Fondo Miranda para gastos por concepto de becas a estudiantes de la Misión Sucre: Profesores, asesores y coordinadores de Aldeas.

Entonces ahí la economía para qué, para la felicidad humana pues, la economía es un instrumento para el desarrollo humano, la economía no es para hacer rico a una minoría y lanzar a la miseria la mayoría, ese es el capitalismo eso no es economía eso es otra cosa, eso es salvajismo.

En la verdadera economía la democracia económica es la producción para todos en igualdad en el Socialismo. Decía Bolívar “El conocimiento la sabiduría el saber y el trabajo”. El trabajo, el trabajo, trabajadores, trabajadoras.

Miren este detalle no me quiero ir sin agregarlo pero bueno es parte de la campaña de todos los días comadre Ministra, compadre, comadre.

Miren esto es muy importante porque tiene que ver con algo que es intrínseco al modelo capitalista al modelo socialista ve. Vladimir Lenin sobre el problema de los mercados. Aquí está bien explicado, bien explicado hasta con dibujitos que los hacía el propio Lenin yo se los mostré el otro día creo. Por aquí está. Lenin dibujaba, así era Simón Rodríguez el hacía sus libros con dibujos.

¿Qué se me hizo la página de los dibujos, chico? Lenin le metía a la matemática compadre. Aquí está mira. Estos dibujos los hacía el propio Lenin el explica aquí como se convierte la economía natural poco a poco en economía capitalista con una fórmula matemática, que lo que es trabajoso pero no es difícil hay que ponerse a estudiar más nada pero para entender bien. Este libro lo escribió Lenin por allá por 1893 en los escritos económicos.

Ahora, luego este otro libro Socialismo Autogestionario en Marcha. El pensamiento económico de autores yugoslavos, este libro me acompaña a mí desde, miren Maturín, febrero 1990. Estaba yo preso en Maturín, preso en la ciudad. Aquí le clavé la otra, Miraflores, febrero 2007, ¿habían pasado cuántos años? 17 años después. Estas firmas tienen 17 años de diferencia ve, pero es el mismo librito para estudiar el Socialismo.

Entonces aquí se define muy bien, por aquí está el tema del precio de ingreso, el precio específico de producción o costo ve, se puede hacer una fórmula cómo el precio de ingreso se fija, cómo influye la autogestión obrera, porque ustedes no se van a robar a ustedes mismos; ni ustedes van a robar al pueblo: los capitalistas roban a los trabajadores y roban al pueblo la clase obrera es liberadora de sí misma y liberadora del pueblo de los mecanismos del capitalista y del capitalismo.

Fíjate esto, mira, nada más que esto ve, comparativo de precios al consumidor entre Enlandes y el mercado capitalista.

Claro los números son muy pequeños si la cámara, compañero si la cámara pudieras acercarla un poquito más, será que se ve bien ahí. Uno tiene que diseñar para televisión estas tablas no sirven para televisión. No sirven, hay que pensar siempre en eso en lo pedagógico, pero vamos a ver. Epa, no me pongas pa´cá. Aja.

Mira, fíjate el Mango aquí va el Mango-Naranja esto es el jugo pues, los jugos 900 centímetros cúbicos casi un litro. La materia prima, esto es el costo unitario, materia prima, porque ya nosotros empezamos a calcular el costo exacto cuánto es lo que cuesta de verdad, no nos van a meter coba pues los capitalistas, ellos meten coba, inflan todo.

1,12 la materia prima. Los envases 0,39 esto se puede bajar más, mano de obra 0,19. Carga fabril. Gastos de venta. Fletes y Transporte. Gastos Administrativos. Aquí está el total ve, costos de producción unitario de 900 centímetros cúbicos de Mango-Naranja 2,87 bolívares más los gastos de comercialización 1,49, la utilidad bruta y aquí está el precio de Enlandes a PDVAL, porque Enlandes le vende a PDVAL y a Bicentenario ¿ve? 5,31 es el precio que vende o al que vende Enlandes y el precio de venta al público por la red de distribución pública es de 7 bolívares, aquí hay un dividendo verdad racional.

Ahora ¿Cuál es el precio de venta promedio de los capitalistas o en el mercado? 10,25 llega a veces a 12 la disminución es de 46% o cerca de 40%. Esto es el Jugo de Naranja.

La mantequilla sumando todos nos da 16 bolívares el precio de venta al público –perdón- precio de venta en el capitalismo llega hasta 30 bolívares, el promedio es 25 la diferencia es más de 50%.

La leche pasteurizada aquí están los costos con el margen de ganancia todavía de utilidad, la vendemos nosotros en el mercado público a 4,15. Ellos la venden a 7,50 y hasta más. 80% es el ahorro. Vean ustedes que es casi el doble de 4 a 7,50.

El Yogurt líquido lo vendemos nosotros en el mercado o en las redes públicas 8,5 todavía ganándole. Ellos la venden a 10 y 12 menos 30% y estos costos nuestros todavía Elías, todavía podemos bajarlos, todavía podemos bajarlos.

Dependemos de muchos productos y de muchas cosas.

Compañeros en verdad que ha sido muy aleccionadora esta reunión de hoy aquí más que Aló Presidente, una reunión de trabajo de casi siete horas, verdad, casi siete horas nos ha rendido el tiempo un día bonito aquí en Cabudare. Le dejo mi corazón a Cabudare al estado Lara, Palavecino, vamos todos unidos aquí por la revolución, los trabajadores, el pueblo, la juventud, los estudiantes, la Campaña Bolívar 200 ¡Viva la Clase Obrera!

Asistentes ¡Viva!

Presidente Chávez ¡Que viva Enlandes!

Asistentes ¡Que viva!

Presidente Chávez Esto es el socialismo

Buenas tardes.

Asistentes ¡Patria, Socialismo o Muerte! ¡Venceremos!

Presidente Chávez ¡Venceremos!

Asistentes [Aplausos].