Aló Presidente N° 366 (31/10/2010)


31/10/2010. Aló Presidente. Parroquia Caucagua, Municipio Acevedo, Estado Miranda, Venezuela.

Aló Presidente N° 366


Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Hugo Chávez Reapareció Aló Presidente pues, por aquí en Caucagua, número, por cuidado negra, este es el número 366, 366 y hoy es 31 de octubre de este año 2010, saludo a todos estos pueblos de Barlovento, Barlovento, Barlovento, tierra ardiente.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Estamos aquí y yo quiero que alguno de tantos buenos camarógrafos de Aló Presidente nos de una panorámica de donde estamos allá afuera, estamos en la planta chocolatera El Cimarrón, aquí en Marizapa, municipio Acevedo, Elías ¿tú eres de por aquí, no?

Vicepresidente ejecutivo de la República, Elías Jaua De Caucagua.

Presidente Chávez Elías es de Caucagua, Elías nació en Caucagua ¿tú sabías eso negra?

Asistente Sí señor.

Presidente Chávez Sí señor, el vicepresidente Elías, un aplauso pues que está en su tierra Elías.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Elías no hay nada como, como dice Cristina Kirchner, la giganta Cristina, Cristina ahora es una giganta, se agigantó, allá estábamos sembrando a Néstor Kirchner, con el corazón, en la Patagonia estábamos, miren dónde sembramos a Néstor, venimos llegando, ayer amanecíamos en Caracas, miren dónde estábamos nosotros, les voy a poner el mapa para que veamos dónde fue que sembramos, en su ciudad natal, cuando hablé de Caucagua y Elías es como decir Sabaneta y las sabanas y Chávez, ve, es la cuna de uno, allá fuimos a sembrar a ese gran patriota que fue Néstor Kirchner, vamos a darle un aplauso a su recuerdo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez A su recuerdo, a sus andanzas, a su batalla, a su batalla, hace apenas dos meses estuvo en Caracas y hace apenas un mes, exactamente un día como hoy, el último día de septiembre estábamos en Buenos Aires enfrentando el golpe contra Correa y se lo llevó, bueno la vida, la vida, así sorpresivamente como se llevó a Willian Lara, yo le recordaba a Cristina, nuestra hermana giganta, la presidenta Cristina que recordaba a Willian, un poco conversando, ella fue tan y es tan fuerte esa mujer que fuimos a sepultar a Néstor y terminó la ceremonia religiosa con las oraciones, la familia, los amigos más cercanos, el gobierno y yo me preparaba para despedirme con mis dos hijas, Nicolás, Alí, Rafael y de repente ella dice no, te llevo al aeropuerto, Cristina quédate, por favor descansa mujer, no, te llevo al aeropuerto, nos fuimos al aeropuerto en una guagua que llaman los cubanos, cómo es, una buseta pues y allí íbamos, conversando, mis dos hijas que fueron María, Rosinés, que está gigantesca, Rosinés y los compañeros y nos llevó hasta el avión y no sólo nos llevó hasta el avión sino que se asomaron el piloto, la tripulación estaban esperando en el aeropuerto de Río Gallegos, ya les voy a mostrar dónde es negra, para que tú veas dónde estábamos y yo llamo al piloto que querían saludarla pues, darle su pesar, verdad, el abrazo y llamo al piloto, el piloto baja y el copiloto y las aeromozas se asoman y yo les digo que bajen pero entonces ella dice no, yo voy a subir a tu avión y subió y recorrió todo el avión, llegó hasta allá, hasta la cocina, saludó a la aeromoza, al muchacho del radar, le preguntó a los pilotos qué alcance tiene el avión, yo le dije primero, nueve-diez horas, el piloto dijo once, once horas, mira qué avión y tal, es una giganta, desde aquí vamos a darle un aplauso a la giganta Cristina.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Las Líneas de Chávez se las dediqué a ella, a él, a ellos y esto lo tomamos Nicolás de las calles, de los gritos del pueblo, por siempre Néstor, fuerza Cristina, eh, las Líneas de Chávez dedicadas, estas fotos fue cuando estuvo Néstor un 5 de julio, recuerdan, de 2006, lo condecoramos, dio el discurso en la Asamblea Nacional y después fuimos al desfile militar, creo que estaba Evo también ese día, aquí en algunas de tantas conversaciones, era un hombre de una gran inteligencia, un gran instinto político y sobre todo un gran coraje, tú sabes lo que le dijo negra a Bush, sólo que eso no salió al mundo, yo lo voy a sacar Elías, lo tengo grabado, yo tengo 8 horas de grabación de la Cumbre de las Américas del Mar del Plata ¿te acuerdas? ¿tú te acuerdas Elías de eso? ¿ustedes se acuerdan?, cuando enterramos al ALCA, es decir al proyecto imperial de Bush, del imperio y ahí estaba Bush, al lado de él, yo, a mi me pusieron lejos, tú sabes, pa’llá, y entonces aquel gigante, ese día se convirtió Néstor Kirchner en un gigante, el gigante del sur, la defensa de nosotros, ya yo no era el solitario que fui allá en el Norte, en Canadá, la Cumbre de las Américas, esta mano se quedó sola cuando me levanté y dije no estoy de acuerdo, Venezuela no está de acuerdo, nadie más, ahí en Mar del Plata fui distinto, Lula, Kirchner, Tabaré, nosotros contra la masa que venía comandándola el jefe del imperio con olor a azufre, te acuerdas, y tú sabes lo que Néstor le dijo en un momento a Bush, se los dijo a todos pero a él que era el jefe de aquello, porque éramos 30 contra 3 en una mesa donde se dijo de todo, bueno no de todo, algunos no hablaron, algunos prefieren callar, preferían callar la cobardía, hay un momento en que yo le digo, bueno, a un grupo que estaba allí, ustedes no van hablar, nadie va hablar de todos ustedes que están ahí, digan, están de acuerdo con allá o con nosotros, silencio sepulcral y Lula allá y Néstor allá y yo aquí, Tabaré al frente mío, te acuerdas, no, tú no estabas Nicolás, tú eres un nuevo Nicolás.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Era Alí Rodríguez el canciller, era Alí el canciller y de repente cuando nos quieren apabullar por mayoría que eran, entonces llaman a votar, bueno vamos a votar, no, aquí no vamos a votar nada, esto no es una elección aquí de nadie, esto es un debate, una discusión, o estamos de acuerdo o no hay ALCA, eh, entonces Kirchner le dice a Bush y a ellos, le dijo de repente, miren les voy a decir una frase y lo miraba, muy de Argentina, muy de aquí de los barrios de Argentina, no nos vengan aquí a patotear, no aceptamos patotas, le dijo patotas pues y al jefe del imperio, el jefe de la patota, una patota.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Nicolás y tú te acuerdas cuando Bush hizo la gira por Suramérica, bueno, lo llamé y le dije tengo una idea Néstor, él era Presidente todavía, qué te parece esto y fue aquella contragira que nosotros hicimos, Bush llegaba aquí y yo llegaba al lado, llegaba aquí y llegábamos al lado y plomo va y plomo viene, recuerdo que la presión sobre Bush fue tal que por allá en Brasil le preguntaron que qué le parecía el churrasco, unos periodistas estaban comiendo carne asada, churrasco brasileño muy bueno y estaban unos periodistas y le preguntaron mire qué opina del churrasco, entonces él andaba tan sicoseado, como dicen algunos no, sicoseado, andaba sicoseado que dijo, bueno aquí en Venezuela hay buena carne [risas].

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Andaba sicoseado y entonces cuando él estaba en Montevideo, además diciendo, era una gira tratando de partir en pedazos Suramérica y yo dije nos toca otra vez decirle yankee go home, pero esa gira de Bush fue el último intento que él hizo, él mismo de dividir, de partir a América del Sur, impedir la unión de nosotros, no, entonces me dijo Kirchner, cuando le dije, mire qué tal si el día que él llegue a Montevideo yo llego a Buenos Aires, que ustedes saben que está frente con frente, está el río de la Plata, aquí está Buenos Aires, aquí está Montevideo, me dijo, Buenos Aires es tuyo y él convocó, mandó a convocar todos los movimientos sociales, llenamos allá un estadio gigantesco, como cuarenta mil personas y afuera un gentío y me dijo, anda, me dijo yo no voy a ir porque eres tú el que tienes que hablar, yo no voy a ir, anda tú y dí lo que tú quieras, dí lo que tú quieras y el otro allá al frente, bueno, era un valiente, era un valiente, allá lo sembramos, allá lo sembramos, mira esta foto tan bonita ve, Cristina y nosotros dos en algún lugar, en Olivo, residencia de Olivo en las afueras de Buenos Aires, nosotros íbamos allá y él siempre nos, él o ella nos invitaban a cenar y a conversar y a conversar, a veces hasta la madrugada y caminábamos a mirar la luna porque además era un romántico como ella, soñador, caminamos por Olivo, un día me dijo quiero que manejes el carro de mi general Perón y me llevó, allá tienen guardado el carro de Perón, un viejo Ford de los años 40, yo manejé, ruuu, dimos una vuelta por allá, era un hermano verdadero y además valiente, eh, valiente y nos dejó un gran legado y yo creo que el más grande legado que nos dejó, como alguien lo dijo hace dos días un filósofo argentino, el mejor legado fue Cristina, fue el mejor legado y ahora ella se volvió giganta, se volvió giganta y hoy van a elegir los brasileños a otra que se va a volver giganta que se llama Dilma Rousseff, hoy Dilma es Presidenta de Brasil, eh, otra giganta.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y el año que viene hay elecciones en Argentina, yo no me meto en eso, pero como dijo mi Señor cuando entraba en Jerusalén, ¿quiénes son cristianos aquí? que levanten la mano, cristianos somos la gran mayoría, en Cristo nos vemos, nos sentimos y él en nosotros, verdad, dijo mi Señor entrando en Jerusalén y gritaban y gritaban y alguien les dijo hazlos callar, que no griten, y ¿qué fue lo que él dijo negra? Si ellos callaran gritarían las piedras, así digo yo, nadie lo dice, pero lo dicen hasta las piedras, Cristina, Cristina, Cristina.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez El año, fíjense ustedes los tres momentos políticos determinantes que van a ocurrir en estos próximos dos años en América del Sur, hoy, elecciones en Brasil, hizo todo lo que pudo el imperio, sus lacayos y sus medios de comunicación, me dijo Lula ahí, aquí estamos nosotros delante, aquí esta foto, miren, la quise sacar, esta foto la escogí yo, directamente escojo las fotos, los muchachos me dan muchas, 20, 40 y yo escojo la foto de las Líneas de Chávez, mira ve, aquí está Cristina que no se apartó un segundo del ataúd de Néstor, con su bandera argentina y aquí llegó Lula, éste que está aquí es Máximo, tremendo tipo el hijo de Néstor y Cristina, Máximo, este fue el que me pidió, bueno, la chaqueta tricolor mía Néstor me la pidió en Santa Marta y me dijo dámela que se la quiero llevar a Máximo, que ese es tuyo, ese es chavista pero, no ve.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Y entonces resulta que yo le dije claro que te la voy a dar, pero claro, yo uso chaquetas como esta y cargo es una franelilla por debajo, no cargo camisa pues, no me la iba a quitar ahí y quedar en franelilla, teníamos la Cumbre de Santa Marta en la que él tanto trabajó, tanto trabajó en el encuentro entre Santos y yo, eh, para rehacer el camino entre Colombia y Venezuela, nosotros no podemos, mira, guerra, con nadie, pero tienen que respetaros pues, nosotros respetamos y que nos respeten, él hizo mucho, mucho, mucho y aún con, él tenía ya una operacioncita en el corazón y yo lo veía ahí en Santa Marta, tú sabes que Néstor era un pingüino pues, un pingüino del frío, frío, frío y yo lo veía en Santa Marta sudoroso, tan sudando, sudando y recordé cómo te sientes, cuidado con el corazón, no estoy bien, muy bien, estaba muy bien de ánimo, vigoroso, había superado aquello pero luego se le agravó, no le aguantó el corazón, la pasión, yo estaba recordando el título de un libro de un gran escritor argentino, Eduardo Mallea, el libro se llama “Historia de una pasión argentina”, ese fue Néstor Kirchner, historia de una pasión argentina, entonces me dijo, mira esa chaqueta dámela que se la llevo a Máximo, aquí está Máximo, sólo que Máximo es [risas] no sé si le quedó bien, voy a tener que mandarle una más grande, ahora, Máximo es líder de las juventudes allá, de los movimientos de la juventud, Cristina llamó ese día de allá de Buenos Aires, estábamos en Santa Marta y entonces él me la pasa, aquí está Cristina, te quiere saludar, ché, con esa chompa tricolor no tienes calor me dice, tú con esa chompa, chompa dicen allá, chaqueta y el otro con esa corbata, porque estaba de corbata Néstor, con esa corbata parecen dos locos, en la carta yo le escribo, después yo le mando la chaqueta porque no se la di aquel día, después que me monto en el carro y voy para el aeropuerto, Dios mío no le di la chaqueta a Néstor, pero bueno se la mando digo, con una carta además, hice una carta agradeciendo todos sus gestos, su apoyo y al final le coloqué post data, ahí te mando la chaqueta tricolor para Máximo, esa chaqueta que a lo lejos le hizo exclamar a nuestra querida Cristina junto con tu corbata azul de Santa Marta parecen dos locos, sólo que ella es otra loca, somos los locos que nos atrevimos, los locos, como la canción aquella de Brasil, loco por tí de amores, loco por tí América, locos por tí Argentina, locos por tí Venezuela, bueno rindamos tributo a Néstor y, como dice aquí, el pueblo argentino y lo decimos nosotros aquí también, por siempre Néstor, fuerza Cristina, esta foto es muy, muy significativa porque aquí está Lula ve, Lula entrega la Presidencia el 1º de enero próximo y le entrega a Dilma, no tengo dudas, con el favor de Dios que todo salga bien y se va Lula de la Presidencia pero no se va de la política, por supuesto, ese es otro gran compañero, hay que recordar, nosotros éramos unos solitarios en Suramérica, yo era un solitario en Suramérica, todos los gobiernos estaban subordinados a Estados Unidos, llegó Lula, 1º de enero del 2003, poco después del golpe y a los pocos meses eligen a Kirchner, hicimos un trío, el trío del sur podemos llamarlo, el trío del sur y además, vaya, no se trata sólo de nada personal, vean, geopolítica, Venezuela, Brasil el gigante y Argentina, lo que a mi se me ha dado en llamar el eje, el eje de Caracas-Brasilia-Buenos Aires, un eje articulador de la unidad de este maravilloso continente, la tierra de la utopía, la tierra donde está naciendo el mundo nuevo, el nuevo mundo, bueno, aquí fue que enterramos a Néstor miren, por aquí, en Río Gallegos, esta es la Patagonia, aquí, frente a la Tierra del Fuego, esto que está aquí es la Tierra del Fuego, una gran isla que está aquí y este es el Estrecho de Magallanes, aquí sembramos a Néstor en su Patagonia, el gigante de la Patagonia, es muy conocida la frase esa que dice: desde el Caribe hasta la Patagonia, eh, o del río Bravo, allá al norte de México hasta la Patagonia, pero aquí decimos del Caribe a la Patagonia, ahí estamos uniendo a esta tierra, articulando la unidad, el sueño de Bolívar pues, un solo cuerpo político, económico, geopolítico para lograr el equilibrio del universo, el mundo pluripolar, tejiendo la red del mundo nuevo y Caucagua tiene que ver en eso y esta planta de cacao Cimarrón tiene que ver en eso porque así como ustedes ven una gigantesca, ah, ahí está, mira ahí está la planta, un aplauso para la planta que ahí la estamos viendo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Chocolate, el mejor cacao de este mundo y si hubiera otro mundo también.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez El cacao venezolano y especialmente el cacao de Barlovento porque tiene la magia tú sabes de Barlovento, el tambó, el tambó, eh, tiene la magia del tambó.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez La magia de Barlovento, este barro mágico, esta tierra mágica, rebelde, tierra rebelde, cimarrona, cimarrona, cimarrón, mejor nombre no han podido darle, Cimarrón, cimarrón, cimarrón; bueno aquí, este proyecto aquí por más modesto que parezca, cuando uno ve el mundo grande, pero ustedes ven que una gran maquinaria como el camión aquel que manejamos Nicolás, en Bielorrusia, un camión más grande que un edificio, el camión roquero, eh, hasta el más pequeño tornillo, una tuerca pequeña en una rueda de ese gigantesco camión es importante, si la tuerca se afloja el camión entra en riesgo, a lo mejor se le sale una rueda y se voltea, o en un tanque de guerra, un AMX-30 que conozco tanto por mi vida de cuartel, bueno, una grasera que se tape, tú tienes que estar pendiente, cuántas graseras es que tiene un AMX-30 Sulbarán, te acuerdas, creo que son, no Sulbarán no trabajó un AMX-30, no, sí, Escalona, qué vas a saber tú Escalona, tú eres de Infantería, bueno como que son 65 las graseras, para echarle grasa, en las orugas, la rueda tensora de las orugas, la rueda motriz, la que mueve la oruga, que se tape una grasera se te tranca la oruga y se tranca el tanque, tienen que estar limpias todas las graseras, entonces Caucagua, que no es ninguna grasera, que no es ninguna tuerca, es tierra mágica, Barlovento que es tierra grande y mágica, vaya ¡qué grande es Barlovento! tiene que jugar y seguir jugando un papel cada día más intenso y firme y así cada lugar de Venezuela, allá en las montañas de los Andes, allá en las sabanas del Guárico, del Apure, aquí en Caracas, allá en Vargas, por todos lados, por todos lados de esta patria cada consejo comunal, no se vea sólo que, no, este es un consejo comunal, es mucho más que un consejo comunal, es como una tuerca viviente, una célula más bien que tuerca, la tuerca es una cosa muerta, la célula viva, eh, la célula viviente de un gran cuerpo que trasciende los límites de Venezuela, este gran cuerpo, este gran cuerpo Suramérica, eh, este gran cuerpo, la América toda, uno tiene que mirarse como parte de un mundo, nadie está aislado de nada del mundo, como parte de este mundo, parte de este mundo; el cacao de aquí, por ejemplo, tú me vas a creer comadre ¿sí? claro que me vas a creer, fíjate, este cacao, por ejemplo este con chocolate guarura, Guarura Cimarrón, mira con leche, lo único es que no hay que abusar, verdad, no, no hay que abusar, los niños sí abusan pero ya nosotros los viejos, pero yo me como mi chocolate, eh, esto es una maravilla, este chocolate, imagínate tú cuántos cabrán en un barco Elías, chocolates, mira lo que vamos hacer, el barco que vamos a mandar de aquí, ese va a venir por aquí, psss, psss, se pudiera parar aquí en Portugal, después entra por el Mediterráneo, se pudiera parar aquí en Trípoli, por ejemplo, eh, aquí se puede dejar parte de la carga, una parte aquí, de cacao, chocolate, otra parte aquí y después seguimos por el Mar Mediterráneo hasta aquí, hasta Damasco, un gran centro de distribución de cacao y chocolate para Turquía, Irak, Irán, Arabia Saudí y más allá y si nos metemos por aquí por este mar, el Mar Egeo, de las leyendas, el paso de los dardanelos donde peleó el grande aquel, ¿cómo se llamaba, el de la película? 300, Espartano no, ese era Leónidas, Leónidas y entramos al Mar Negro, miren este es el Mar Negro, legendario el Mar Negro, miren aquí está, se los voy a pintar aquí, lo voy a pintar de negro pues, el Mar Negro, el Mar Negro hasta ahí están llegando ya los barcos venezolanos con petróleo, pronto llegarán con cacao de aquí, de Barlovento.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y por aquí, aquí está otro país muy grande que se llama Ucrania, ahí estuvimos hace poco, conversamos mucho con el presidente Viktor Yanukovich, por aquí hay un tren, aquí está un puerto llamado Odesa y aquí va un tren directo que cruza todo esto, aquí está Bielorrusia, Lukaschenko y nuestros aliados de Bielorrusia y aquí está Moscú, este mundo que antes no aparecía en el mapa nuestro, ahora está conectado con este mundo nuestro de acá, eh, vean ustedes lo importante que es esta fábrica y lo importante que es levantar la producción de cacao, el mejor del mundo, no estamos diciéndolo por echárnosla, no, es la verdad reconocido por el mundo, del mejor cacao fino de aroma en este planeta, el cacao venezolano y de los venezolanos, claro que si tu vas al sur del lago dicen que mejor es el de allá, si tu vas allá a Chuao, en Aragua, que el mejor es el de allá, si tu vas al cacao allá en las costas del Manzanares, de Cumaná pa’rriba, dicen que el de allá es el mejor, si venimos aquí, el mejor, ¿cuál es el resultado?, que todos son los mejores, que el cacao venezolano es el mejor del mundo, el de Barinas también, no te olvides, el cacao de Barinas.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno no estoy exagerando, miren, oye, por qué no me ponen ahí la imagen de, allá está, de la planta, vamos a darle un pase a los muchachos allá donde están procesando el cacao, eh, a ver, ¿dónde están los compañeros que están allá en la planta?, mientras tanto miren, vean ustedes, esta cajita la hacemos aquí, verdad, en Venezuela, eh, todo, hay que fabricar todo aquí, todo lo que podamos, este envase es como papel de aluminio, también se hace aquí, manos venezolanas y si usted lo abre compadre, comadre, usted abre esto con delicadeza y se va a conseguir, mire, na’guará, mire lo que está consiguiendo aquí, y esto es puro cacao de aquí, verdad, já já, cómo llaman esto, una barra, ah, una tableta y además esto viene con leche, ¿qué más le echan? azúcar, ¿qué más negra, cómo te llamas tú, ah? ¿Valentina? ¿Vainilla?, Vainilla, ah, mira, aquí tiene un dibujito con una estrella, dos cacao, mira ve, vamos a ver si la cámara puede, qué significa este dibujito?

Asistente Es el símbolo del cacao de Oderí.

Presidente Chávez De Oderí, la estrella es Oderí.

Asistente La estrella roja representa nuestra revolución y el cacao, los dos cacao, bueno al pueblo venezolano.

Presidente Chávez Correcto, bueno, esto hay que comérselo porque ya yo lo saqué de aquí, no, tenemos que, cuando nos dé un poquito de hambre, Nicolás a ti te gusta el chocolate, ah.

Ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores Nicolás Maduro Ya me comí uno.

Presidente Chávez Ya te comiste uno, tengan cuidado con Nicolás porque es capaz de acabar con todo lo que esté aquí en la [risas] Nicolás come bastante, me consta, vamos a guardarlo aquí y más tarde lo probamos, bueno y aquí está otra presentación, este es Malembe Cimarrón, 70 por ciento cacao, contenido neto, esta es otra tableta ¿no? esta es otra tableta pero también se produce aquí, eh, ¿qué más se produce?

Asistente Polvo de cacao.

Presidente Chávez Cuál, ah, aquí está el otro, este es chocolate en polvo, miren, ah, qué sabroso un chocolate miren, esto es oro, esto es como oro negro, y esto tiene más valor, valor humano, histórico que el petróleo, que el petróleo, económico que el petróleo, eh, habrá algunos que no coincidan conmigo en esto pero podemos demostrarlo miren, hace poco yo hablé de este libro y la señora fiscal general resulta que lo tenía y me lo ha enviado, gracias doctora Luisa Ortega, ella es una estudiosa, “La estructura económica de Venezuela colonial”, Federico Brito Figueroa, gran estudio, todo esto hay que estudiarlo, libro editado, qué cosa, estaba yo viendo, estos libros lo editaban la Universidad Central, Nicolás, eh, en 1963 fue editado por la Dirección de Cultura de la UCV donde el profesor Brito era profesor titular, miren ustedes, yo estaba mañana estaba hojeando algunas cosas, recomiendo este libro, Capítulo VI, mira esto Nicolás, Elías mira esto, lo que dice aquí en la página 187, el trigo se cultivó al norte de La Victoria, oído, oído digo porque significa que si el trigo se cultivaba al norte de La Victoria hace 500 años es que hoy se pudiera cultivar el trigo también en esas montañas que pegan con Carayaca, yo las sobrevolé una vez, ahí hay un potencial muy grande económico, productivo, habitacional Nicolás, es un eje que une Carayaca y es una gran loma y tú ves el Caribe allá y da la vuelta, ruuu y llega a la Colonia Tovar, está hablando de esa zona, al norte de La Victoria, la Colonia Tovar, en esas montañas, eh, en el Valle del Tuy, dice aquí, se cultivo el trigo, en el Valle de Aragua, en Barquisimeto, El Tocuyo, pero por aquí habla del cacao, Capítulo VI, la propiedad agropecuaria colonial y el mercado capitalista mundial, eh, la agricultura de plantaciones, dice aquí, monopolio de la propiedad territorial, de las relaciones de esclavitud, véanse ustedes el color, ese color que yo lo llevo aquí y lamento, bueno, uno no puede lamentar o que uno es, no, sólo que me hubiese gustado salir más quemao, sí, como mi papá que mi papá es quemao, mi papá es más o menos de tu color, pero bueno, se ligó con mi mamá que es blanca, catira, bachaca y salí yo bachaco, ve, mi hermano Argenis salió moreno, bueno, pero nosotros venimos de ahí, de la negritud y la indianidad, somos la mezcla y lo blanco por supuesto, eh, entonces aquí se asentó, en este Barlovento, el modelo esclavista y trajeron a nuestros abuelos de África, Monterola ¿no eres tú Monterola?, los abuelos amarrados los traían de África porque esa es otra cosa, miren, miren, mira el África está aquí mismo, miren, veamos el África Nicolás, quiero que vayas por aquí Nicolás, pronto, una gira por aquí, Elías puede ir también cuando él quiera, aquí está Venezuela pero el África está aquí mismo, vean, comparen esta distancia si vamos a ir en barco a intercambiar productos y tal, miren todo lo que hay que recorrer para llegar a Río Gallegos, donde enterramos a Néstor, o a Buenos Aires, mucho más cerca es el África, la costa occidental de África, de aquí traían a nuestros abuelos negros y negras, eh, los mandingas son de por aquí de esta zona, eh, sí, los mandingas y decían que mandinga era el diablo, los mandinga es una raza negra, una tribu rebelde, entonces decían, no éste es un mandinga, mandinga, los mandinga están aquí, ¿ah?

Asistente Todavía existen.

Presidente Chávez Existen los mandinga, es más, yo lo dije Nicolás la otra vez pero no lo hemos hecho Nicolás, Elías, señores alcaldes de este Barlovento negro, cómo me encantaría a mi traer juventudes mandinga para acá, pero ya no amarrados, liberados, a trabajar aquí, a estudiar aquí, en Barlovento, a conectarnos con la negritud africana que está por dentro de nosotros, no podemos entendernos sin vernos el color de la piel, lo negro, lo indio, lo africano, eh, entonces esto es parte de las cosa pendientes Nicolás y sobre todo que tenemos el tema de África-Suramérica, Barlovento puede ser una base de operaciones para la conexión con África, con esta parte de África sobre todo, aquí está Gambia, aquí está Senegal, Mauritania y ustedes van allí, es el mismo mango, el mismo maíz, el mismo sol, la misma agua, la misma gente, igualito, no ve que estamos cerquita aquí mismo, miren, nada más que este charco nos separa aquí o nos une, no podemos ver a Venezuela solo aquí en este marco o como nos tenían antes, nos tenían amarrados a Estados Unidos aquí, nos tenían embozalados pues, ahora somos libres, hay que ir al sur, también al norte, al África, a la Europa más cercana, más lejana, a la India, a la China, este mundo, somos parte de este mundo y todo ese mundo es parte nuestro, no hay ninguna parte que se separe del todo, ni el todo puede separarse de las partes y eso es esencia de nuestra política internacional que nos llevó a esta más reciente gira por Europa, por Asia, por África y la próxima, bueno quedó pendiente el Asia, quedó pendiente el Asia para la futura y África, África del Centro, África del Sur, Nicolás va pronto a Turquía en estos días, a Turquía y a Ucrania, allá en el Mar Negro, son países muy grandes, Turquía tiene 75 millones de habitantes aproximadamente y Ucrania cerca de 70, por ahí anda, ¿ah?

Ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores Nicolás Maduro 46.

Presidente Chávez 50, casi 50, casi 50, corrijo, son países muy grandes con muchas necesidades de comerciar con nosotros y les voy a decir una cosa, Elías estúdiame por favor la parte jurídica porque yo quiero declarar, puede ser a través de un decreto, el cacao producto estratégico nacional, producto estratégico.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Hay un pase para una plantación, plantación adentro camarááá ¿cómo es que dice la canción esa? Camilo Manrique falleció plantación adentro camarááá, lararararááá, larararará, me voy a dejar el afro como el de Andrus, Elvis Andrus.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Ayer tiró dos hits Elvis, ¿no viste el juego Nicolás? yo vi un pedacito del juego, lá, una línea, pero yo lo ponché, tu no te acuerdas, yo ponché a Elvis Andrus, ah, eso está grabado, no lo vaya a negar después alguien, le tiré una recta alta y se fue, claro pitcheando a distancia de softbol lo sorprendí porque yo estaba pitcheando por debajo y de repente dije voy a sorprenderlo y hago así y le tiro pero por arriba más duro, lo ponché, sorprendido, eso vale también, no [risas].

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Quedó ponchao, anjá, Elvis Andrus, muy bien, una plantación de cacao pero yo iba a terminar esto mira, porque el cacao, hemos entrado nosotros, estamos entrando en una etapa nueva y no está desconectado con lo que estaba diciendo mirando el mapa y recordando los momentos dolorosos de la siembra de Néstor Kirchner en La Patagonia y la giganta Cristina, hoy Dilma Presidenta, saludamos desde aquí a Lula, ese gran compañero, al pueblo de Brasil y a Dilma, Dilma Rousseff.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, esperen un poquito para que empiecen a conocerla, yo la conozco, Dilma Rousseff, eh, y dentro de un año hay elecciones en Buenos Aires y dentro de dos, en Venezuela, el eje, el imperio va a hacer todo, todo, como hizo todo para impedir que Dilma llegara, no pudo, las encuestas últimas de ayer daban ya casi 60 y Lula me estaba diciendo ahí, nosotros estábamos acompañando a Cristina y uno siempre busca algún tema de conversación en esos momentos duro para liberar un poco las tensiones, el dolor, pasar, no estar allí sólo callado, entonces yo le pregunto a Lula que estábamos ahí, esta foto es que yo le estoy preguntando a Lula para que Cristina oyera porque estábamos ahí, el pueblo pasando por acá en filas interminables, dando gritos, cantando, eh, llorando, entonces yo le pregunto a Lula, ¿Lula y Dilma?, en este momento conversamos un poquito y le dije luego a Cristina, ahora te toca ser a dúo, con Dilma, la llave, Dilma, Cristina, ve, dos mujeres, vivan las mujeres.

Asistentes ¡Vivan! [aplausos].

Presidente Chávez Y sobre todo que vivan todas, pero sobre todo las mujeres patriotas, que vivan al cuadrado.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Las patriotas como Cristina, como Dilma, como todas ustedes compañeras y las mujeres patriotas de América Latina, de Venezuela, del Caribe, del mundo. Bueno, entonces aquí estamos hablando un ratico, después yo di la vuelta por el ataúd con mucho cuidadito y hablé con Lula unos minutos porque él duró como una hora, nos acompañó ahí pero tenía, está en campaña, tenía que regresar y amanecer en Brasil, hablamos un ratito algunas cosas, del momento que estamos viviendo, bueno de la tragedia de Argentina, de Kirchner, del apoyo que vamos a seguirnos dando, etc., hablamos unos minutos nada más porque estábamos acompañándola a ella y a él y al pueblo argentino, pero aquí está, Venezuela, Brasil, Argentina y por eso es que nosotros tenemos que, así como ganó Dilma hoy, bueno no ha ganado pero va a ganar, ya debe estar ganando, sí, ya debe estar ganando como los caballos buenos, que arrancan, arrancó en la punta y termina rematando, pudiera ganar con 60 por ciento me dijo Lula y las encuestas últimas dan como 57, anjá, el otro es el de la derecha, con todo respeto, pero es el representante de la derecha, la burguesía y Estados Unidos pues, detrás Estados Unidos; igual pasará el año que viene, yo no puedo decir nada sobre las candidaturas argentinas, no me toca a mi pero sólo digo lo que le oí gritar a las piedras, yo oí las piedras, oí La Patagonia grande, me acordé de mis sabanas, le dije a Cristina allí mientras bajaban el ataúd del avión le dije, se me parece al Alto Apure y le hablé un poco de mi sabana, eh, que sabana tan grande es La Patagonia, bueno, entonces, oí a La Patagonia, a las piedras, el viento decía, Cristinaaa, eh, el viento, igual, Dilma-Cristina, si Dios lo quiere y yo tengo buena salud dentro de dos años, el viento lo dice, las piedras hablan, cháveeezzz.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Eso digo si Dios quiere porque, bueno, uno anda en la batalla, si Dios quiere y la virgen, verdad, si hay buena salud, pero sea como sea y sea quien sea estamos obligados, ganó Dilma, fíjense que la ecuación de hace 10 años, el orden de los factores fue distinto pero el producto es el mismo, ah Jorge, tú que eres matemático y científico, primero fue Chávez, después Lula y después Néstor, ahora fue primero Dilma, después lo que gritan las piedras y La Patagonia y después, se supone que Chávez.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, como ustedes saben que esto no es un asunto personal, eh, porque en Argentina ya estaba creciendo la ola y creciendo la ola que decía Néstor, ya era como, se aceptaba como hecho que iba Néstor a volver a la Presidencia, llegó la muerte, ahí está Cristina y ahí está el pueblo argentino, ve, si Lula pudiera reelegirse, seguro que era Lula pero no puede, Dilma, no es un asunto personal, se requiere un pueblo, una masa consciente, organizada, un partido consciente y garantizar la victoria, ayer con Lula, hoy con Dilma, ayer con Néstor, hoy con Cristina, ayer con Chávez, mañana si es Chávez será Chávez, si no es Chávez debe ser la revolución bolivariana, la revolución bolivariana.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Lo sabemos, el imperio y sus burguesías y sus medios de comunicación y su dinero van hacer todo lo posible para impedir este impulso, esta historia, esta historia que está por escribirse pero que hay que escribirla, eh, en América del Sur, en Argentina, en Brasil, en Venezuela, por parte nuestra o de parte nuestra, desde ya, ustedes saben que la contrarrevolución, el imperio, sus lacayos ya comenzaron las agresiones contra nosotros, la guerra política contra nosotros, el manejo sin límites, éticos de los medios de comunicación, de los rumores, de la guerra psicológica, del intento para desgastarnos, el intento para dividirnos, el intento, mil intentos para debilitarnos, para tratar de ganar las elecciones; ellos en diciembre de 2012, nosotros desde ya tenemos que fortalecernos, fortalecernos, fortalecernos y ganarles pero contundentemente las elecciones de diciembre de 2012 también, también.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Al respecto digo, no dejemos para mañana lo que debemos hacer desde hoy, no perdamos tiempo, la batalla será dura, eh, la batalla, el 2012 ya comenzó, ya comenzó, será larga, dura y nosotros venceremos también en esta batalla.

Bueno aquí está mira, el cacao, en la página 181, aquí está, aquí dice: “Y de los cultivos, es el cacao el que adquiere mayor desarrollo hasta transformarse en un elemento económico decisivo (estoy leyendo a Brito) para la vida económica de las provincias venezolanas”, esto lo dice Rafael María Baralt. Dice Rafael María Baralt, una llamada aquí a pie de página, dice: “El cacao puede considerarse como el primer fruto que se cultivó en Venezuela para la exportación. Su consumo principal era en España, Veracruz y en las Canarias”.

Dice después Eduardo Arcila Farías, lo cita Federico Brito: “La importancia que el cacao adquirió en Europa y la preferencia que los consumidores dieron al producto venezolano, colocaron a Venezuela al frente de las colonias agrícolas de España en el continente americano…”, por la calidad del cacao y la magnitud de la producción, era como nuestro petróleo pues, y estamos hablando de hace 500 años.

Ahora yo les propongo y los invito a todos en el país, a que volvamos a convertir a Venezuela, 500 años después en una potencia cacaotera mundial.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y por eso quiero, será un decreto Elías ¿verdad? Un decreto, no hace falta una ley, un decreto declarando al cacao como un producto estratégico y todas las tierras aptas para el cultivo del cacao y todo lo que son los sectores productivos, eh, públicos, privados. Yo quiero que tu llames al sector privado, las empresas de cacao, las que procesan el cacao, a plantearles un acuerdo estratégico; si no quisieran… más nada.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Eh, porque estamos hablando repito, de un producto estratégico para el país, eh, es lo mismo que el café, ese es otra tema pero bueno no lo vamos a hablar hoy, el café, ese es otro producto estratégico nacional.

Bueno, estratégico para la producción nacional y para nuestra nueva política económica internacional.

Fíjate lo que dice aquí: “Entre el año 1700 y 1730, la producción anual de cacao, llegó a ser superior a 50 mil fanegas…”, ¿cuánto es una fanega?

Asistentes 50 kilos.

Presidente Chávez Una fanega igual 50 kilos, multiplica por 50, 50 mil por 50, esto da, si es por 5, 2.500 kilos, o sea, 2,5 millones de kilos al año. ¿Cuál es la producción actual?

Vicepresidente Ejecutivo, Elías Jaua Toneladas 21 mil toneladas.

Presidente Chávez Veinte mil toneladas, vamos a llevar eso a millones de kilos, por mil serían 20 millones de kilos, ¿eh?, ¿sí?, ¿no? Hoy, si son 20 mil toneladas, multiplica por mil, da 20 millones de kilos.

Bueno fíjate, y aquí estamos hablando de 2,5 millones, pero estamos hablando de hace 300 años, 400 años, bueno 300, estamos hablando del año 1700, hace 300 años, eh, nosotros hoy, si hoy producimos 20 mil toneladas al año nosotros bien podemos apuntar a 100 mil toneladas, hay que hacer los planes así Elías, con matemática.

En los próximos 10 años, nosotros pudiéramos llegar, ¿tú no crees? A 100 mil toneladas, a ver, a ver Elías Jaua el hijo de Barlovento. El hijo de Barlovento, Elías, no te atravieses en la cámara hijo por favor, ustedes tienen que tomar en cuenta que estamos transmitiendo.

Vamos, ¿Qué pasa? Me veo obligado a llamarles la atención, porque ya son muchas veces, hay un ángulo de la cámara y hay un director; ¿dónde está el director aquí de…? Bueno tiene que haber un director de cámara Ministro, vamos, no puede nadie atravesarse delante de las cámaras, no debe, pues sí puede, él lo hizo, pero él no se da cuenta.

Vamos, tienen que controlar ahí la cosa, por favor, eficiencia. Porque ese es un indicador de ineficiencia ¿saben? Es como que yo esté jugando pelota y voy a pichar y a lanzar la pelota, y se atraviese ¿qué? Una vaca por la mitad del campo, o alguien que salga corriendo ¿verdad?; dígame si es una negra bonita como tú, entonces uno se descontrola.

Entonces cuando tu te… entiéndame, cuando tú te atraviesas a mi me descontrolas ¿ve? Porque yo estoy mirando mi cosa ¿ve? Ese es el problema, me descon… y la gente que está viendo allá, dice, oye qué será eso, pasó una mancha roja y es la camisa de él porque atravesó la cámara.

No debe ocurrir eso, ¿alguien ha visto que eso ocurra en algún programa de televisión?, ¿verdad que no? Entonces no puede ocurrir en Aló Presidente, no puede ocurrir Ministro, por favor Mauricio, vamos, ustedes tomen el control aquí de las cámaras y del ángulo y de todo, no deleguen eso, es muy importante, no deleguen eso; ustedes lo delegan en algunos compañeros que no, quizás no saben bien; él lo hace de buena fe, me trae un poquito de agua que yo le agradezco, pero la culpa no es de él, es de los directores, los jefes pues que tienen que tener el control de las cosas y decirle ya, y controlar cámara para allá 1. ¿Ustedes no tienen una cosa que se…? Yo te veo que tú tienes ahí un aparatico ¿no? Ustedes se intercomunican ¿verdad?

Bueno, la cosa es para eso, cámara 2, pase para cámara 2 para que él venga a traer el agua, es así, es que tiene que ser así ¿verdad? Tiene que ser así. Yo tengo que exigir que las cosas se cumplan como tienen que ser. No puedo quedarme callado ante esas cosas, por favor Ministro por favor.

Elías.

Vicepresidente Ejecutivo, Elías Jaua Sí Presidente, el plan socialista de crecimiento del cacao que usted aprobó el año pasado, tiene previsto en el corto plazo pasar de 20 mil a 30 mil toneladas para el año 2012.

Presidente Chávez ¿En cuánto tiempo?

Vicepresidente Ejecutivo, Elías Jaua Ya, o sea del 2010 al 2012, 30 mil toneladas.

Presidente Chávez ¿De 20 a 30 mil?

Vicepresidente Ejecutivo, Elías Jaua Sí.

Presidente Chávez Si subimos de 20 a 30, significa un incremento de 50 por ciento ¿verdad? De 20 a 30, un incremento de 50, y ¿luego?

Vicepresidente Ejecutivo, Elías Jaua Luego, hasta el año 2019 tenemos previsto alcanzar 60 mil toneladas de producción.

Presidente Chávez 2019, 60 mil… no podremos apuntar a ¿100 mil?

Vicepresidente Ejecutivo, Elías Jaua Presidente le explico, la primera etapa es de mayor crecimiento, es más acelerado porque es la recuperación de las plantaciones que existen y que hay un alto porcentaje abandonado en este momento. Lo demás, es refundación, nueva fundación, es decir, nuevas plantaciones que tienen un período de 4 años aproximadamente para que puedan producir ¿no?

Presidente Chávez Bueno pero y si avanzamos en paralelo, es decir, un plan de recuperación de viejas plantaciones y en paralelo… por ejemplo, te voy a decir algo, bueno te lo dije esta mañana por teléfono; lo voy a decir ahora, por allá en Barinas en el piedemonte, yo recuerdo, yo vi cacao de niño, cuando niño yo vi plantaciones pequeñas de cacao, sobre todo yendo hacia Barinitas, la montaña, los bosques, en el piedemonte, no en la sabana abajo, eh, estábamos ya estudiando bachillerato, uno iba por allá a Barinitas, hacíamos excursiones, y yo… nos conseguimos plantaciones de cacao pequeñas, y era un buen cacao, en Barinas también se producía un buen cacao, pero eso se acabó.

Yo digo, allá en…. Arriba donde está la Academia de Ciencias Agrícolas, hablando con los compañeros allá, me dijeron que por ahí en otras épocas porque esa es la vía que va para Bocono de Trujillo ¿ve? Por ahí se va para Bocono de Trujillo, mucho bosque, es alto el piedemonte; la cuenca del Santo Domingo, del río Pagüey, bueno por allí yo diría que abramos operaciones en paralelo, recuperando las viejas plantaciones como las que hay por aquí por Barlovento, en Sucre, Sur del Lago y abramos frentes nuevos también Elías, ¿tú crees que será posible?

Vicepresidente Ejecutivo, Elías Jaua Sí Presidente, de todas maneras queremos profundizar, está Tatiana Piug, que sabe bastante de cacao más que yo, que es la que está llevando adelante el plan y efectivamente yo creo que sí podemos ampliar con las especificaciones que hablamos esta mañana pues, ampliar y explorar…

Presidente Chávez Por ejemplo, la planta que estamos construyendo en Sucre, es una planta mucho más grande que esta ¿verdad?

Vicepresidente Ejecutivo, Elías Jaua 25 mil toneladas.

Presidente Chávez Entonces, esta tiene ¿qué capacidad?

Vicepresidente Ejecutivo, Elías Jaua 400 anuales.

Presidente Chávez Anual ¿cuántas toneladas?

Vicepresidente Ejecutivo, Elías Jaua 450 toneladas anual.

Presidente Chávez 450 toneladas anuales. La que estamos comenzando, construyendo en el estado Sucre, tiene capacidad, va a tener capacidad ¿para cuánto?

Vicepresidente Ejecutivo, Elías Jaua 25 mil toneladas.

Presidente Chávez 25 mil toneladas. Es decir, eso significa que va a ser, 4.500, 45 mil, es decir, 50 veces más grande que esta, 50 veces más grande que esta ¿ve?

Ahora, yo le decía a Elías esta mañana que hay que pensar en otra planta similar, de más o menos del mismo tamaño de la de Sucre, en Occidente, es decir, al sur del Lago, por ejemplo o en el piedemonte. Habrá que hacer los estudios, yo lo que quiero, con esto estoy es, ordenando que se comiencen los estudios, ¿ve? Ordenando que se comiencen los estudios, yo quiero emprender la ofensiva, no sólo en la recuperación de las viejas plantaciones, sino abrir otros frentes de trabajo, y repito, comenzar a planificar y luego a ejecutar; otra planta en occidente y hacer una alianza estratégica y ojalá que ellos estén dispuestos con las transnacionales que manejan… es nuestro el cacao, ellos lo procesan y se se lo llevan.

Bueno, una parte es para el consumo nacional, ¿ve? Yo quiero que tú los llames a reunión, a las empresas transnacionales y nacionales, del cacao, del chocolate pues, para plantearles una alianza estratégica y para que juntos, los trabajadores, el estado, los gobiernos, el nacional, los locales, consejos comunales, sector privado que coopere; podamos convertir lo más pronto posible a Venezuela de nuevo, como lo fuimos hace 300 años, en potencia cacaotera y chocolatera de América y del mundo.

Mira aquí está todo lo que se producía, 50 mil fanegas, por aquí subió en algún momento, mira en algún momento, ¿tú sabes quién lo dice? Nada más, ni nada menos que Alexander Font Humboldt, vino por aquí y recorrió casi todo el país, era un sabio como nosotros sabemos.

Mira lo que dice: “El obispo Mariano Martí (era un obispo caraqueño) por allá 1771, el recorrió media Venezuela y señaló la existencia del cultivo del cacao en la jurisdicción de 71 ciudades y pueblos, de los 207 que integraban la provincia de Caracas…”; es decir, en casi la mitad, casi la mitad de los pueblos y ciudades había cultivo de cacao, en la provincia de Caracas; Barlovento era parte de la provincia de Caracas; eh, Vargas todo eso… señala todo eso.

Y “Alexander Font Humboldt, considera la producción de todo el país en 193 mil fanegas…”, ya estamos hablando de, si esto eran 450, toneladas al año ¿no? Estamos hablando de, hablábamos de 50 mil fanegas, 3 veces más, 4 veces más, multiplica por 4, estamos llegando ¿a qué? A casi dos mil toneladas al año, casi dos mil toneladas al año Elías en 1770, era una potencia del mundo. Venezuela no tenía ni un millón de habitantes. Saquemos cuenta, estamos hablando de hace 300 años, no tenía Venezuela sino como medio millón de habitantes, estimo yo, porque recuerdo que cuando los tiempos de la independencia en Venezuela había casi un millón de habitantes, cuando comenzó la guerra de independencia casi un millón y estamos hablando, 300 años antes Nicolás, 200 pues, 200, 1700, no, 100 años, 100 años antes de empezar la independencia, Venezuela no llegaba a un millón de habitantes, no llegaba a un millón de habitantes y miren con mano esclava, mano negra esclava, sobre todo. Porque a los indios no los usaban en el cacao, no, eran más rebeldes que los negros, porque ya, ya en verdad nuestros abuelos venían, bueno venían amarrados, dominados, los torturaban; eh, muchos se alzaban y eran cimarrones, pero algunos venían como rendidos ya, me imagino, después aquí se empezaron a alzar y se convirtieron en una fuerza muy grande, revolucionaria como hoy ¿verdad? La negritud, rebelde, cimarrona, eh, cimarrona.

Pero es importante, tomar en cuenta esta cifra y comparar en el tiempo. Ahora hoy con la tecnología que tenemos, ya no con mano esclava, mano libre en revolución, tierras recuperadas que hay que seguir recuperando, las relaciones que tenemos, ya no es sólo con los barcos españoles, que se llevaban eso para allá para España, no, ahora somos libres para enviar ese cacao, dígame a Rusia compadre, que son casi 200 millones de habitantes, Bielorrusia, Ucrania, el oriente medio, la misma Europa por supuesto, España, Portugal, importan mucho el cacao, el norte de África, además de los pueblos de América Latina.

Bueno listo, voy a poner este libro por acá. Vamos a hacer un pase a una plantación… [canta] plantación adentro cámara… ahí está un cuerpo combatiente productivo, eso es en Santa Fe, ¿a qué distancia queda el sector Santa Fe de aquí?, ¿quién me dice?, ¿eh?, ¿a qué distancia? Distancia, distancia, 30 minutos de aquí, que será como 40 kilómetros, eh.

Ahora, aquí están, bueno saludo a todos los presentes, ministros, viceministros, trabajadores, alcaldes, alcalde Juan Aponte, el alcalde de Acevedo; estamos en el municipio Acevedo, ahí está Juan Aponte, capital Caucagua.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y están los alcaldes del municipio Brión, ahí está Liliana González, municipio Brión.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Liliana, ahí en Brión, Higuerote, ¿también se siembra el cacao?

Alcaldesa del Municipio Brión, Liliana González Tenemos las montañas de Birongo que hacen frontera con Acevedo.

Presidente Chávez ¿En Birongo?

Alcaldesa del Municipio Brión, Liliana González Sí, Birongo.

Presidente Chávez ¡Birongo!

Alcaldesa del Municipio Brión, Liliana González Y tenemos en Curiepe que fueron nuestros primeros aborígenes.

Presidente Chávez Ahí en Birongo era que tenían los adecos unos brujos contra Chávez.

Asistentes [risas].

Alcaldesa del Municipio Brión, Liliana González Ahora los brujos son chavistas.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Entonces que nos manden sus rayos para acá también, pero ellos tenían, en verdad los adecos tenían un poco de brujos, querían embrujarme, una adeca por ahí casi me embrujó pero no me deje. Ajá entonces.

Alcaldesa del Municipio Brión, Liliana González Tenemos dentro de nuestra historia cacaotera, Carenero como puerto de exportación, Carenero.

Presidente Chávez ¡Ah! ¿y cómo está ese puerto hoy en día?

Alcaldesa del Municipio Brión, Liliana González Recuérdese que eso se acabó, lo acabó la, esa pseudodemocracia, ya eso… zona de exportación, yo creo que Barlovento…

Presidente Chávez Bueno pero lo que fue, como dice el dicho, a ti ¿nunca te han dicho aquello de que donde hubo fuego…

Alcaldesa del Municipio Brión, Liliana González Cenizas quedan.

Presidente Chávez Cenizas quedan. Donde hubo fuego, cenizas quedan. Hay que hacer un estudio Elías, porque eso está ahí, es el mismo territorio, es la misma distancia, había un tren, hay que hacer un tren.

Mira Elías, Nicolás, tu lo viste, Elías no lo vio porque no fue, pero allá donde fuimos a Bielorrusia, una gran ciudad agrícola, tienen un tren interno, como será de grande aquello, y eso es puro socialismo, puro socialista.

El tren… yo pregunté, ¿mire y ese tren que está ahí? Es un tren para recorrer, son como 15 mil hectáreas, es un tren, a nosotros no se nos ha ocurrido eso, no se nos había ocurrido.

Dígame por ejemplo, San Pablo Paeño, tú puedes hacer un tren ahí, son como 60 mil hectáreas, cómo tu recorres eso a caballo, en ¿cuántos días?, ¿cuánto cuesta hacer carreteras internas? Que a veces nos ponemos a hacer carretera, no habíamos pensado en eso.

Elías, ya no estamos hablando de trenes del sistema nacional, trenes internos en las grandes unidades productivas que tienen su propia fuente de energía, propia, que no depende del sistema nacional. Vamos a pensar en eso.

Ahora, había un tren para Carenero. ¿Qué más? Dime Liliana.

Alcaldesa del Municipio Brión, Liliana González El tren de Carenero hasta el Guapo y cruzaba toda nuestra extensión barloventeña.

Presidente Chávez ¿De qué año tu me estás hablando?

Alcaldesa del Municipio Brión, Liliana González Presidente en el siglo pasado, de verdad que…

Presidente Chávez ¿Nadie había nacido aquí?

Alcaldesa del Municipio Brión, Liliana González Yo soy de Chávez para acá.

Presidente Chávez Tu eres de Chávez para acá.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Bueno entonces, pero hay que estudiar la historia económica, la historia geográfica. ¿Dónde está el Ministro de la geografía radical? ¿no vino? Allá está, la geografía radical y el sub ministro que está allá.

Entonces, hay que estudiar esa historia porque donde hubo fuego, cenizas quedan, eh, igual que pasa en Caracas-La Guaira, hubo un tren de Caracas a la Guaira, había un tren por esas montañas, imagínate aquellos años, la tecnología no era tan avanzada como la de hoy, ve, a vapor y por las montañas, vuelta y vuelta que daba el tren.

Bueno Liliana entonces, yo quiero que… ¿y cómo está la producción allá de Cacao?

Alcaldesa del Municipio Brión, Liliana González Tenemos la producción, ellos arriman acá a la cacao Oderi, la planta…

Presidente Chávez Pero ¿cómo está? Digamos.

Alcaldesa del Municipio Brión, Liliana González Está activa.

Presidente Chávez Sí, pero ¿Qué porcentaje crees tú del potencial que tiene Brión, está productivo en cacao?

Alcaldesa del Municipio Brión, Liliana González Brión es, dentro de los tres ejes de Barlovento que se produce, que es Caucagua, Acevedo y San José, de igual manera Pedro Gual, ellos están como de cuarto lugar porque en la zona de Curiepe, lo que es la parroquia de Curiepe es donde se concentra la producción.

Yo diría que de este porcentaje, está como un 25 por ciento del porcentaje que arrima acá a la planta cacao Oderi, Presidente.

Presidente Chávez Okey, ahora yo me imagino que hay tanto territorio aquí, que el potencial que está activado es muy bajo, ¿qué crees tú Elías?, ¿Dónde están los expertos aquí?, ¿dónde está Tatiana? ¿qué porcentaje del potencial está activado Tatiana en Venezuela en cuanto al territorio donde se está produciendo el cacao?

Presidenta de la Corporación Socialista del Cacao, Tatiana Puig Sí, realmente los estados donde se concentra la producción de cacao es Sucre y Miranda.

Presidente Chávez Sí, pero ¿qué porcentaje? Dime.

Presidenta de la Corporación Socialista del Cacao, Tatiana Puig Nosotros estamos bajando, debe ser como un 30 por ciento. Lo importante es que hay unas bastas zonas en el país que tienen un alto potencial.

Presidente Chávez A eso me refiero, eso es lo que yo, ahí es que yo quiero llegar…

Asistente, Tatiana Puig Portuguesa, Barinas por ejemplo.

Presidente Chávez Yo hago preguntas para ir llegando ahí a la cosa, ¿cómo es que llaman ese método?

Presidenta de la Corporación Socialista del Cacao, Tatiana Puig Eso, inductivo.

Presidente Chávez Y fidelista.

Presidenta de la Corporación Socialista del Cacao, Tatiana Puig También.

Presidente Chávez Fidel te hace cien preguntas para llegar a la cosa. Cuánto terreno… hay mucho terreno disponible ¿verdad?, ¿Qué dices tú?, ¿tú sabes de eso también sí? Bueno ajá, Liliana, gracias Tatiana.

Yo quiero el mapa Elías, yo quiero el mapa del territorio disponible y de potencial cacaotero.

También está Deivis Cáceres, municipio Buroz alcalde, Mamporal… ahí también se siembra el cacao ¿verdad? Mamporal.

Yo quiero que los alcaldes se incorporen Elías, los alcaldes se incorporen, se incorporen a… y yo les ruego y les ordenó, no es que les ruego, les ordeno a los señores ministros, viceministros y demás que tomen en cuenta, siempre, siempre, a los alcaldes, a mis alcaldes.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Mis alcaldes, son míos y mías, del pueblo pues, porque yo me consigo mucho Elías con la queja de los alcaldes, que llegan los ministros… yo estoy seguro que ningún ministro se siente superior a un alcalde ¿verdad? No vaya a ser una mentalidad de algunos, de superioridad, no el alcalde… el alcalde está electo por el pueblo; los ministros no están electos por nadie, los designo yo como manda la Constitución pues, y así debe ser.

Ahora, yo me consigo mucho con la queja Elías, no sólo ministros, no solo alcaldes, Gobernadores, que a veces me dicen; mire Presidente es más fácil hablar con usted que con los ministros.

Bueno, si eso fuera así, tres R al cuadrado para el gabinete, Elías, Ministro, tiene que estar en contacto con los alcaldes, con los gobernadores, con los pueblos, eh.

Entonces yo quiero que en este plan del cacao, los alcaldes tomen su protagonismo al frente de los consejos comunales, el pueblo organizado, estamos hablando de marcha hacia el socialismo, cómo se puede entender la construcción del socialismo sin la participación popular; es imposible, ese es uno de los grandes errores que cometió la Unión Soviética, se fue desviando y terminó en un estatismo burocratizado y murió.

A nosotros no nos va a pasar eso, y entre otros elementos, es vital como antídoto, como medicina o antídoto, como quieran llamarlo, la participación popular y eso no es solo para ir a votar o para una marcha, no, es todos los días en los procesos económicos, los procesos sociales, participación del pueblo, eso es vital para el socialismo, entendámoslo plenamente y hagamoslo.

Entonces yo quiero que mis alcaldes y mis alcaldesas se pongan al frente y que ustedes, bueno los integremos en los equipos de trabajo, los equipos de trabajo.

José Agustín Monterola está ahí, de Río Chico, ahí también hay cacao ¿verdad?

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Manuel Álvarez en Cupira, Pedro Gual, ¡Hola Manuel! Y Álvaro Ramón Hidalgo en San José de Barlovento, Andrés Bello.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Puro alcalde patriota, eh, todo Barlovento, ellos son los representantes del pueblo, pero más que representantes, ustedes tienen que ser voceros del pueblo, eh, alma del pueblo y tienen que ser parte de la conexión mía con el pueblo, los alcaldes. No podemos desconectar a los alcaldes, ni los gobernadores, ¿ve? Ese es un error que hemos venido, venido cometiendo y repito Elías, es parte de las tres R al cuadrado, el funcionamiento del gobierno, el gobierno tiene que ser uno solo, desde el alcalde, el gobernador, ministros, presidentes, los equipos de los alcaldes, trabajando con los equipos de los ministros, de los viceministros; integrando un solo juego, un solo equipo, un solo equipo, un solo gobierno, un solo pueblo, una sola patria; que no priven aquí, que si corrientes, que si individualidades; no, y eso es parte de lo que tenemos que comenzar a hacer desde ya, pensando en el 2012 y más allá pues; en garantizar la permanencia, la continuidad de la marcha venezolana hacia el socialismo, por la vía pacífica, la Revolución democrática.

Bueno, quería saludar a todos los alcaldes, a los ministros, invitados especiales, eh, Tatiana Puig está aquí, presidenta de la Corporación Socialista del Cacao, venezolano, también está la gerente de la planta, ¿cómo se llama?, ¿cómo se llama?

Asistente Leonardo Flores, el gerente de la planta.

Presidente Chávez Deborah, aquí dice Deborah Ramírez, ah, es la del plátano “Argelia Laya”. Deborah, ¡ah! Allá está Deborah es la presidenta de la planta procesadora de plátanos.

Ese es otro producto que vamos a comenzar a exportar, vean ustedes la importancia, ustedes ven que los escuálidos ellos todo lo critican y a veces yo creo que se están volviendo de verdad locos, todos, que si la gira, que si Chávez anda bebiendo, bebiendo vino y ron, y whisky y no sé cuántas cosas, que andamos paseando, haciendo turismo, gastando la plata del pueblo.

Pero cuando aquí los presidentes adecos y copeyanos que ellos tanto aplaudieron y siguen aplaudiendo, regalaban al país, eran borrachos y todo, no decían nada, no, los aplaudían ve.

Nosotros viajamos por este mundo sin descanso, siempre pensando en el interés venezolano, en los intereses del pueblo venezolano, en cómo, cómo… como decía el padre Bolívar, cuál es la fórmula, la misteriosa incógnita para el desarrollo integral del país, ve que importante, que importante que hayamos firmado con unas empresas rusas, creo que por aquí están algunos de ellos no es, ¿no?, de Rusia, eh, ah, los de las viviendas, ¿dónde están los nombres de los compañeros de Rusia? ¿no los tengo aquí? Dios mío, Dios mío, por aquí lo buscó; aquí están, Kriuschok Vitali.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ellos vienen de Rusia, allá, ahí mismo, Pogoreskaya Elena.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Hola Pogoreskaya. Ella es asistente, y Andrea Padovani del grupo Rusoro, Andrea.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, y pronto viene otra delegación rusa de la vivienda ¿no? De las viviendas, pero también del cacao, vamos a hacer una mixta con la empresa rusa ¿verdad? De plátano.

Así que vamos a seguir… y yuca, vamos a sembrar plátano compadre, a sembrar yuca compadre, y a sembrar cacao.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Miren, hasta en los cuarteles está el general Benavides, sí, unidades productivas en los cuarteles, zonas militares, todo terreno disponible, vamos a trabajar juntos los cuerpos combatientes, la Fuerza Armada, los consejos comunales, los pequeños productores, las cooperativas, para producir tanto plátano como necesiten en Rusia y en todos esos países de la cuenca del mar Negro, Nicolás donde tu vas a ir. Ya yo rayé tanto el mapa que no se ve bien, pero si me dan un mapa de Europa se puede ver mejor. Europa hijo, ese es el mundo, ¿ve? Entonces plátano, plátano, cacao, café, flores, flores, vamos a enviar flores para Rusia, necesitan millones y millones de unidades de flores.

Miren, vuelvo a insistir en esto, vuelvo a insistir en esto. Miren, aquí Europa y parte del Oriente Medio, aquí está el Mar Negro mira, el Mar de Azoc, el Mar Negro.

Nicolás va pronto a Ankara, capital de Turquía, aquí están los turcos, es un país muy grande, y va a ir también a Kiev, aquí estuvimos nosotros, Ucrania otro país muy grande que era de la antigua Unión Soviética. Aquí está Bielorrusia, donde ya hemos avanzando un mundo en relaciones, aquí está el gigante ruso, mire una guará, donde tenemos una relación profunda, estratégica como la hemos definido, el presidente Medvédev, el Primer Ministro Putin, aquí el presidente Lukashenko, aquí el presidente Yanukovich, aquí el Primer Ministro, Erdo Gan, aquí está Siria otro aliado estratégico nuestro; miren, aquí está Siria donde estuvimos aquí en Damasco y aquí está Irán, aquí está Irak y aquí está Irán, el gigante Irán ve; otro aliado estratégico nuestro.

Entonces, los barcos venezolanos, por eso hablábamos con el primer ministro Sócrates de Portugal, aquí nosotros necesitamos y vamos a instalar una base logística en Portugal, y luego otra aquí en Trípoli, hablamos con Gadaffi y lo firmamos Nicolás ¿verdad? Aquí otra base logística, para llevar productos en barco hasta aquí a Portugal y luego aquí en el Norte de África, y luego de aquí es un solo tiro para acá miren, y para acá; y de ello cacao, café, plátano, flores, frutas tropicales, frutas tropicales, ese es otro rubro para la exportación donde nosotros tenemos… dígame aquí en Miranda que se produce tanta mandarina, naranjas, cítricos, mango, aguacate; bueno en fin, todo.

Ustedes saben, esos países nuestros del Oriente Medio son aliados nuestros y ellos lamentablemente no tienen, no tienen casi tierra, no tienen estas grandes extensiones de tierra fértil que tenemos nosotros, algunos no tienen ni un río Monterola, ni un río. Nadie sabe lo que tiene hasta que lo pierde, ¿ve? Yo venía viendo el Güaire que pasa por aquí cerca ¿no es? Ese río tenemos que sanearlo, seguirlo saneando, rescatarlo, el Tuy, hay que sanearlo, rescatarlo para poder usarlo para el riego, porque esos ríos fueron contaminados, abandonados durante muchos años y buena parte no se puede usar por el grado de contaminación, en algunas partes se desbordan y se inundan por falta de dragado, de… ¿Cómo se llama? Dragado y trabajo, canalización, dragado.

Bueno, vamos a hacer el pase pues, hace rato que están esperando allá, el pase para la plantación adentro camara… ¿quién está allá? Pero no me dan, ¿dónde está la…?, ¿será esta? Vía satélite Simón Bolívar. Por cierto que cumplió dos años nuestro satélite y no hicimos ni una tortica vale.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez No hicimos ni una tortica, bueno vamos a celebrarlo de esta manera pues, pase vía satélite Simón Bolívar, aquí a Santa Fe, municipio Andrés Bello, aquí está el alcalde de Andrés Bello, ¿no?, ¿cómo es que se llama el alcalde?

Asistente Ramón Hidalgo, Comandante.

Presidente Chávez Hidalgo, vamos a darle la palabra a Ramón Hidalgo, el alcalde para que él de el pase allá al municipio Andrés Bello en Santa Fe, Ramón adelante.

Alcalde del Municipio Andrés Bello, Ramón Hidalgo Bueno, buenas tardes Comandante. Sí, allí en el municipio Andrés Bello tiene dos parroquias que es la parroquia Cumbo, ahí está ubicada esa hacienda donde se va a hacer este pase, plantación de cacao de Santa Fe, o sea, los cuerpos combatientes, productivos, sector Santa Fe. Ahí está Enmanuel Machado, director del estado del Ciara, está allí con los cuerpos combatientes, también se encuentra Albeniz Gil, están allí en esta hacienda donde se va a hacer este pase Comandante.

Presidente Chávez ¿Es una hacienda?

Alcalde del Municipio Andrés Bello, Ramón Hidalgo Sí.

Presidente Chávez ¿Antigua?

Alcalde del Municipio Andrés Bello, Ramón Hidalgo Sí, sí.

Presidente Chávez ¿No espantan ahí?

Alcalde del Municipio Andrés Bello, Ramón Hidalgo [risas]. Ahí se procesa el cacao Comandante.

Presidente Chávez Ajá, ¿cuántas hectáreas tiene la hacienda?

Alcalde del Municipio Andrés Bello, Ramón Hidalgo La hacienda Santa Fe, esa tiene aproximadamente…

Presidente Chávez Álvaro Ramón Hidalgo.

Alcalde del Municipio Andrés Bello, Ramón Hidalgo Como 20 hectáreas más o menos, aproximadamente.

Presidente Chávez ¿Y es buena tierra?, ¿qué tipo de tierra es esa?

Alcalde del Municipio Andrés Bello, Ramón Hidalgo Esas son tierras número 1 Comandante, ahí se produce cacao del bueno, ahí en…

Presidente Chávez ¿Qué más se puede producir ahí?

Alcalde del Municipio Andrés Bello, Ramón Hidalgo Plátano…

Presidente Chávez Se puede combinar, ve Elías, se puede combinar.

Alcalde del Municipio Andrés Bello, Ramón Hidalgo Verduras también, raíces, raíces, verduras, todo, plátano.

Bueno Álvaro, dale el pase pues allá a los compañeros.

Alcalde del Municipio Andrés Bello, Ramón Hidalgo Bueno vamos a darle el pase allá en Andrés Bello a los camaradas de la plantación de cacao y al cuerpo combatiente productivo Comandante, ahí está Enmanuel Machado, está Albeniz Gil y un gran equipo pues, en ese sector de Santa Fe. Adelante.

Asistentes [aplausos].

Director del Ciara en el estado Miranda, Enmanuel Machado Buenas tardes mi Comandante Presidente, nos encontramos aquí en el municipio Andrés Bello, efectivamente y bueno estábamos escuchando atentos, a sus orientaciones, su visión estratégica y sobre la importancia del cacao.

Aquí queremos presentarle mi Comandante, a partir de las orientaciones que usted ha venido dando, de que el pueblo organizado vaya asumiendo a la construcción del socialismo, el cuerpo de combatientes productivo; es una experiencia que surge aquí en el estado Miranda, a través de… impulsado por el Gobierno Bolivariano, a través de la Corporación Socialista del Cacao.

Tenemos en este momento, 33 cuerpos de combatientes en el estado Miranda, 495 compañeros incorporados de forma activa, tenemos una meta estimada de 2.694 hectáreas a recuperar a través de los cuerpos productivos de combatientes.

Se han atendido en 9 semanas, 657 hectáreas y quedan por atender 2.037 hectáreas. Es una experiencia, estamos específicamente en la comunidad de Santa Fe, en el consejo comunal de Santa Fe, quienes tienen un proyecto también de un centro de beneficio comunal, es una experiencia también importante, donde ellos han asumido también el beneficio de este producto.

Esta brigada, donde estamos ahorita, que estamos mostrando, tiene 15 brigadistas, tiene 28 productores para atender. Esta comunidad está conformada por 28 productores para un total de 100 hectáreas. Hasta este momento hemos atendido 15 hectáreas, las brigadas han atendido 15 hectáreas y faltan 86 hectáreas por atender.

También tenemos, se han trabajo, los compañeros de los cuerpos de combatientes, han trabajado la estimación, 23 mil kilos de cacao esperan obtener con esto. Estas brigadas o estos cuerpos de combatientes tienen un elemento fundamental, ir innovando en función de la construcción del socialismo que usted ha dicho de que el pueblo consciente, organizado, hace trabajo voluntario, hace trabajo colectivo y bueno garantiza el apoyo para el mantenimiento, la renovación de las plantaciones y la rehabilitación.

Aquí como usted puede ver atrás, están los compañeros de los cuerpos de combatientes y estamos bueno, atentos a cualquier instrucción que usted pueda dar, adelante mi Comandante.

Presidente Chávez Bueno muchas gracias, estamos viendo la plantación. Bueno como dice la canción, plantación adentro, el trabajo en la plantación.

Ahí, el trabajo, el trabajo, el trabajo. Yo quiero insistir en esto una vez más, y recordar a Bolívar cuando dijo allá en Angostura, el hablaba de las dos grandes palancas para mover el progreso humano, para lograr el progreso nacional; el habló del progreso dos grandes palancas para lograr lo más difícil —decía él—, hacer a los hombres, a las mujeres, al humano, a la sociedad honrado y felices, honrados… eso es lo que queremos nosotros, el sueño, el proyecto de Bolívar, honrados y felices, la mayor suma de felicidad posible con honradez, viviendo como hermanos, como manda Cristo nuestro señor.

Bueno, a través del conocimiento son las dos palancas, el conocimiento, el estudio, el saber y el trabajo, entonces ahí está el trabajo, el trabajo, el conocimiento.

Esta actividad genera mucho trabajo, ¿verdad Elías? Tatiana, cuál es la fórmula promedio, o el índice promedio de empleo por hectárea en una unidad productora de cacao.

Presidenta de la Corporación Socialista del Cacao, Tatiana Puig Sí, se considera que se requieren aproximadamente 15 jornales para hacer las labores de mantenimiento y rehabilitación de una hectárea.

En este caso Comandante, queríamos resaltar que es trabajo colectivo, es el rescate de la antigua práctica de hacer el trabajo en cayapa. El cuerpo combatiente productivo son 15 compañeros, compañeras que de forma voluntaria van limpiando y rehabilitando cada una de las haciendas, de las haciendas que son propiedad de los pequeños productores de la zona.

Eso creemos que es una manera además, de cómo usted decía, no solamente hacer al hombre y a la mujer dignas, sino hacerlos libres y de hecho las herramientas que ellos utilizan, nosotros ahora en vez de decir que somos jaladores de machete, ahora hablamos de que somos poseedores de herramientas liberadoras, liberadoras del trabajo.

El cacao ahora, no para la esclavitud, sino el cacao para la liberación y la emancipación.

Presidente Chávez Bien, con ese marco teórico, insisto, ¿cuántos empleos fijos por hectárea genera la actividad productiva?

Presidenta de la Corporación Socialista del Cacao, Tatiana Puig 15.

Presidente Chávez No, pero tu me estás hablando de trabajo voluntario.

Presidenta de la Corporación Socialista del Cacao, Tatiana Puig No, no.

Presidente Chávez Estamos hablando de empleo fijo.

Presidenta de la Corporación Socialista del Cacao, Tatiana Puig 15, 15 personas se requieren para hacer la limpieza y mantenimiento de una hectárea de cacao. En 15 días, una sola persona en 15 días mantiene y recupera una hectárea de cacao, o 15 personas en un día mantienen y recuperan una hectárea de cacao, son 15 jornales por hectárea.

Presidente Chávez Claro, claro pero que… pero claro que, sabemos muy bien que nadie va a trabajar un día y va a dejar el resto del mes sin trabajar. Por eso la matemática hay que consolidarla Elías, hay que consolidar la matemática. Es decir la pregunta mía no está siendo respondida. ¿Cuántos puestos fijos permanentes de trabajo digno, liberado y todo lo que tú dices? Porque a veces nosotros, perdónenme la autocrítica, es autocrítica, va conmigo en primer lugar.

A veces nos vamos para la teoría y no salimos de lo abstracto, pero lo concreto a veces nos cuesta ¿ve? Carlos Marx decía: Es necesario que nos elevemos, nos elevemos, que subamos de lo abstracto a lo concreto. ¿Cuántos puestos de trabajo fijo, permanente, liberado, comprometido, socialista genera una hectárea de cacao?

Presidenta de la Corporación Socialista del Cacao, Tatiana Puig Sí comandante, insisto no en el número sino en que pudiéramos por ejemplo decir, si nosotros tenemos mil hectáreas de cacao, necesitaríamos al menos para mantener esas hectáreas de cacao, una fuerza de trabajo permanente, que esté allí en esas mil hectáreas de cacao, de aproximadamente 400, 450 personas para que estén mantenimiento permanentemente, porque no solamente es el hecho de la limpieza, son todas las actividades que están vinculadas con el cacao; no solamente limpiar, sino además también lo que tiene que ver con la cosecha y luego con lo que es fermentado y cacao; 450 personas al año para mantener alrededor de mil hectáreas de cacao.

Presidente Chávez 450 personas permanentes al año.

Presidenta de la Corporación Socialista del Cacao, Tatiana Puig Sí.

Presidente Chávez 450, gracias Tatiana, estoy sacando una cuenta aquí, por cada mil hectáreas.

Fíjense que si uno hace la pregunta, no está aquí el ministro de Agricultura, está de reposo, tiene un pequeño problema de salud, recupérate Loyo, cuídate, desde aquí vamos a mandarle un aplauso al ministro Juan Carlos Loyo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ahora, uno que es sabanero, yo soy sabanero, aún cuando nunca trabajé ganadería, yo soy de los pata en el suelo, pero bueno uno va estudiando.

Ahora tenemos obligación de estudiar cada día más, sobre todo para los que estamos ejerciendo cargos de responsabilidad pública. Recomiendo el estudio permanente todos los días, y este libro que me lo conseguí por allí y creo que era un eslabón que me faltaba en el estudio que hace muchos años hago, de este autor argentino Oscar Varsasky.

Yo pudiera decir que soy varsasquiano, “Marco histórico constructivo para estilos sociales, proyectos nacionales y sus estrategias”.

Quiero subrayar en la palabra constructivo, y repito, es un libro que me regalaron hace varios años, pero yo no lo había, no le había visto en verdad, a mi me mandan cosas y después lo… lo habían colocado en la biblioteca y me puse a buscar allá… ¿quién me lo envía? El equipo de prensa electrónica del CNTI, 10 de noviembre 2006.

Bueno, Varsasky. Entonces el insiste aquí, yo estuve aprovechando, aprovechando para estudiar, porque estos no son libros de lectura, son de estudio, no es lo mismo leer que estudiar. Yo pienso, esto lo digo con mucha humildad para…. Quizás todos los que estamos en cargo mira, yo soy el que subrayo además con varios colores, mira, aquí le meto el amarillo y después le meto a este y eso tiene un sentido para mí nada mas, ustedes lo ven y a lo mejor dirán, este se volvió loco. Bueno pero yo tengo mis códigos, de colores, le hago llamadas aquí, pongo abajo, saco fórmula matemática aquí, la ecuación clave, etc.

Y vuelvo sobre ello, uno tiene que volver, volver atrás y volver a leer, volver a releer.

Entonces Varsasky, Oscar Varsasky insisto en el enfoque constructivo del proyecto nacional, hay que construirlo pues, no basta con pregonarlo, la Constitución es el gran proyecto. Luego, el Plan Socialista de la Nación, 2007-2013, que se convirtió en Ley de la República pero que muchos ni lo leen, muchos ni lo leen, ni saben de qué estoy hablando, ejerciendo cargos de responsabilidad en la revolución, yo invito a todos hacer un esfuerzo mayor de estudio individual y colectivo, los alcaldes tienen que estudiar o es que creemos que ya sabemos todo, no, hay que recordar aquel filósofo, quién fue Nicolás el que dijo sólo sé que no sé nada, eh, sólo sé que no sé nada, en eso hay que ser muy humilde, hay que estudiar, estudiar, estudiar y estudiar y volver y seguir estudiando, teoría y realidad, la dialéctica, entonces el caballero Varsavsky que fue un argentino que vivió aquí, lo conoció mucho Jorge Giordani, trabajaron juntos en el Cendes en una época, eh, yo lo conocí a través de sus libros, lo conozco y cada día más, eh, él habla del enfoque constructivo y lo explica muy bien, yo no voy a entrar en el tema aquí, sólo los invito a que estudiemos, estudiemos porque a veces nosotros somos muy gaseosos, digámoslo así, utópicos, pocos científicos en el diagnóstico, en los cálculos y en los planes, eh, por eso cuando yo hago estas preguntas comparo, saco matemática y estamos hablando del enfoque constructivo, voy a leer esta frase nada más Elías, a ese enfoque lo he llamado, dice Varsavsky constructivo porque consiste en orientar, no, tengo que leer el anterior también, el párrafo anterior dice: en este capítulo se hará un resumen de los planteos y resultados sobre proyectos nacionales que hacen falta para la comprensión de este libro y que se encuentran en otros libros que él ha escrito, es muy importante, Arreaza, por ejemplo fíjate, él escribió un libro llamado “Estilos tecnológicos” ¿tú lo tienes?, te lo estudiaste, verdad, okey, eh, todos los ministros, todos, Chino Khan, tú también, no creas que esto no es contigo, verdad Chino, correcto, tú eres muy estudioso Chino Khan, no yo lo digo en broma pero es que hay gente que pudiera creer que se la sabe toda ya, o como me dijo a mi hace poco algún compañero, me dijo bueno, pero es que, me dijo algo que yo le dije, no pero ya va, ya va, por más tareas que no tenga, el que gobierna, un ministro, un presidente, una ministra, una viceministra, un viceministro, por más tarea que tenga burocrática, el tareismo ese, uno no puede dejar de estudiar, bueno párate más temprano, levántate a las 5 de la mañana, te das un baño ahí, un buen café y no sé qué más y te pones a estudiar desde las 5 y media hasta las 8, antes que llegue el gentío, eh, o después que se vaya en la noche, date otro baño, si tienes sueño y estás cansado y tal que te den un masaje ahí, el libro, vamos a estudiar, sábado, agárrate medio sábado, domingo, medio domingo, bueno, no estamos aquí pues, yo recordaba y miraba el ataúd de Néstor y recordé a Fidel que me dijo un día, Chávez nuestro descanso será la tumba y pensé, anda a descansar viejo amigo, anda a descansar, ese será nuestro descanso, nadie llegó aquí pa’descansar, nadie, ahora que nos vamos a reventar en esto, eh, que el cuerpo o aguantará más, bueno, uno se va como quemando en vida, como la vela, una vez yo, cuando ganamos el referéndum, bueno, me consumiré gustosamente y estoy citando o parafraseando a San Pablo, al profeta San Pablo, me consumiré gustosamente como una vela pues, shhh, shhh, entonces hay que estudiar mucho, ve, este es un libro estilo tecnológico, el otro ¿saben cómo se llama Menéndez?, fíjate, éste es bien bueno, “Ciencia política y cientificismo”, no hay ciencia neutra, por ejemplo, no, que la ciencia es neutra, no, la ciencia no es neutra, nada es neutro, nada es neutro, el otro, “Hacia una política científica nacional”, todos estos son libros escritos por Varsavsky, eh, después paso a leer el segundo párrafo, en ellas, en esas obras, todas, se ataca desde distinto ángulo pero con un mismo enfoque o método el inmenso problema de la insatisfacción con el tipo de vida actual y temor ante sus aparentes tendencias, he ahí un inmenso problema, la insatisfacción con el tipo de vida, y conste que él no está escribiendo desde una posición de gobierno, no, es un intelectual que no está asumiendo que ya hay un movimiento revolucionario en el gobierno, sin embargo la ecuación es válida, once años después todavía nosotros tenemos muchos grados importantes de insatisfacción de grandes cantidades de venezolanos en torno al tipo de vida que llevan, o no, ¿verdad que sí?, claro, no es producto de 200 años, de 100 años de miseria, de abandono, de desigualdades, yo ahorita venía en helicóptero y volaba y uno mira el este de Caracas, las quintas, las piscinas, los campos de golf, los carros de lujo y después pasa por Petare, eh, y ahí está el gran drama, ve, ahí, tú ves los límites, ahí terminan las zonas ricas y ahí está Petare y después venimos volando sobre las zonas campesinas y los ranchos, ranchos por aquí, ranchos por allá y la autopista avanzando por el medio, eh, entonces es un inmenso problema, Varsavsky dice, en estas obras se ataca desde distintos ángulos pero con un mismo enfoque o método el inmenso problema de la insatisfacción con el tipo de vida actual y el temor, y he ahí el segundo componente del inmenso problema, a lo varsavskiano pues, Nicolás, no sólo es, y con esto juega el enemigo, démonos cuenta que con ese problema juega el enemigo, cuando los contrarrevolucionarios, la burguesía utiliza sus medios de comunicación para magnificar los problemas del pueblo está jugando con eso que ellos mismos produjeron, eh, están jugando con eso, aquí están las cámaras del canal no sé qué, de la burguesía, en el barrio tal, qué van hacer ellos al barrio, les duele el pobre, no, lo odian, lo aborrecen, o como hizo aquella señora que aspira ser presidenta en campaña, dándole un beso a una mujer pobre y después se limpió, eh, se lavan con un agua especial para que no se les pegue el olor del pobre, así como andan por los cuarteles buscando todavía golpistas, pero ellos odian a los soldados, eh, odian, ufff, ellos juegan con el problema, ellos juegan y muy de cuando en cuando uno ve, eh, y no deja uno de dolerle, a me duele cuando veo una persona muy pobre, eh, siendo utilizada por la burguesía en sus canales de televisión, aquí estamos, entrevistando a la señora, ¿qué opina señora?, ah bueno, sí, y empieza la señora a decir, bueno, de su alma, su dolor, pero no se da cuenta, seguramente, que la están utilizando, su dolor, quiénes son los causantes de ese dolor, esa es parte de la lucha cultural y en esa lucha, señores alcaldes, en esa lucha compañeras, compañeros, soldados que me oyen de todos los grados, estudiantes, juventudes, intelectuales, líderes, esa batalla es de todos los días, no es sólo en la campaña electoral, como es que nosotros vamos a estar de casa en casa sólo en campaña, eso es lo que hacían los adecos, acaso nosotros llegamos aquí para repetir la fórmula de los adecos, eh.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Es todos los días, todos los días de casa en casa, de puerta en puerta, oyendo al pueblo, llorando con el pueblo, abrazándose con el dolor del pueblo, con las angustias del pueblo pero he ahí un problema, y el segundo componente, Nicolás, a lo Varsavsky del inmenso problema es el temor con el que también juega, sobre todo a través de los medios de comunicación, el temor ante sus aparentes tendencias, es decir, cuando le dicen al pueblo todos los días que vamos de mal en peor, que los problemas se están agravando, es para jugar con el temor del pueblo que es un temor histórico, eh, un temor cultural, es para tratar de cerrar, de apagar las luces de la esperanza cuando le dicen al pueblo todos los días, no, Chávez te engañó, no Chávez anda viajando por allá en un avión de lujo y gastando el dinero del pueblo, no, Chávez es un rico, Chávez vive como un rey, Chávez te da la espalda, Chávez te engañó, es para tratar de apagar, no a Chávez porque yo, Chávez no soy ni yo, Chávez, cómo decíamos nosotros Nicolás cuando Chávez salió de la cárcel, la esperanza está en la calle, yo soy apenas uno más de ustedes, pero esas cinco letras o seis, chávez, esa cosa, Chávez, esa es otra cosa, es como un huracán por ahí, una luz, una cosa y ellos están tratando de apagarla y van hacer todo lo posible, ve, golpeando los temores cuando le dicen a los trabajadores por ejemplo, de la Owens Illinois, no que Chávez vino aquí y ahora, ve, te das cuenta, ahora le van a quitar a ustedes las prestaciones y no sé qué más, quién le quitó las prestaciones aquí a los trabajadores, ¿Chávez?, ah, ¿quién?

Asistentes Fedecámaras y los gobiernos anteriores.

Presidente Chávez Fedecámaras, la CTV, los adecos y copeyanos en el congreso, dicen por ahí otros que no quiero ni nombrarlos porque ellos morirán en su odio, yo no sé quién morirá primero si un grupo de conversos que se llamaron revolucionarios y uno llegó hasta admirarlos en una época y ahí están, cocinándose en su odio, yo no sé quién morirá primero, ellos son más viejos que yo, pero uno no sabe, eh, pero yo lo que sí sé es que cuando yo muera moriré en mi amor, mi caldo de amor, ellos morirán en su odio.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ellos morirán en su ácido y como eso se va pa’la tumba, yo navegaré en mi amor por 500 años y ellos en su ácido porque es un odio, entonces andan diciendo, escribiendo por ahí, eh, porque tienen periódicos, tienen televisoras, quién les paga eso, los burgueses y algunos fueron hasta las montañas con un fusil a pregonar la revolución y el cambio en la historia, una gran farsa, fueron una gran farsa, eh, entonces dicen es que están privatizando a Pdvsa, ¿quién estaba privatizando a Pdvsa?, eh, ah, pero ellos, el enemigo es hábil en jugar a través de los medios de comunicación y a través ahora de los telefonitos, eh, los llamados mensajitos y el twitter y por ahí juegan rumores, ya no es na’más que radiobemba, ahora es radiobembatwitter, radiobembatelefonito, ¿qué más? facewood, eh y las televisoras, internet, jugando duro, van a jugar duro con estos dos factores de la ecuación del gran problema varsavskiano, primero la insatisfacción con la vida que llevamos y segundo, el temor ante las tendencias aparentes, como dice Varsavsky, del empeoramiento de las condiciones, no he conseguido ninguna definición mejor después de la de Bolívar que ésta, la misteriosa incógnita, decía Bolívar allá en 1805, hace 205 años, Varsavsky está como despejando la misteriosa incógnita y luego, luego es que viene lo bueno Nicolás, Nicolás ¿tú tienes el libro?

Ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Nicolás Maduro No.

Presidente Chávez Le voy a sacar fotocopia, te lo voy a regalar para que lo estudies de aquí para Ucrania, vas a tener bastante tiempo, no, yo voy a pedir permiso, ya pido permiso a Varsavsky, bueno, él está muerto, a su familia vamos a ver, ayúdame Nicolás a ver, que yo quiero editar estos libros, hacer una nueva edición, eh, y vamos a estudiar el enfoque constructivo porque a veces nos movemos nosotros en dos niveles extremos, uno, el estrategismo, vamos a llamarlo el nebulosismo, la utopía y otro, el otro extremo es el tareismo táctico y hay un nivel intermedio que él dice, él habla, hace falta un nivel intermedio en la planificación y en la ejecución que una lo estratégico con lo táctico, lo abstracto con lo concreto, termino leyéndolo, en esa se ataca, en esas obras que él escribió y esto como que las resume, esta, eh, desde distintos ángulos, estoy un poco afónico, he hablado mucho en estos días, pero con un mismo enfoque o método el inmenso problema de la insatisfacción con el tipo de vida actual y el temor ante sus aparentes tendencias en busca de posibles soluciones prácticas por medio de acciones políticas, a ese enfoque lo he llamado “constructivo” porque consiste en orientar esas acciones políticas y los estudios que ellas requieren hacia la construcción de una sociedad de ciertas características deseables en opinión del movimiento político que está actuando y luego empieza a hablar de las características deseables, las agrupa en una categoría que él llama estilo, el estilo social, qué estilo queremos, qué estilo social queremos, qué tipo de sociedad buscamos, por eso vuelvo aquí y sé que tenemos el pase allá con los compañeros del Cuerpo Combatiente Productivo Comunidad Santa Fe, en plena plantación de cacao pero insisto en esto, yo que soy sabanero, en mil hectáreas produciendo ganado, Elías tú que fuiste, buen provecho Elías [risas].

Asistentes [risas].

Presidente Chávez No enfoquen a Elías que está degustando un sandwiche [risas] yo me río porque le voy hablar y está mordiendo con aquella, ¿ah?, se afincó, se afincó Elías, bueno buen provecho Elías, hace falta, claro, tiene que comer, yo me tomo es un café con leche aquí y a lo mejor me como el chocolate ese, ahora, no, pero fíjate, nunca, bueno Tatiana, tú me estás hablando de 400 personas por hectárea por año.

Asistente Tatiana Mil hectáreas.

Presidente Chávez Mil, por mil hectáreas.

Asistente Tatiana Significaría por ejemplo que para manejar una plantación de cien hectáreas necesitaríamos cuarenta personas al año.

Presidente Chávez Bueno, está bien, estamos hablando de mil hectáreas, 400 personas, correcto, ahora, yo estaba comparando con la actividad pecuaria, mil hectáreas de ganado no requieren más de cinco personas, Elías estoy lanzando una cifra así pero es el que anda a caballo, el que, eh, claro, para manejar todo el proceso se requieren mucho más, pero ponte tú que llegue a 20, ahora, esos números hay que tenerlos consolidados, lo que estamos es tirando números así, ve, yo, yo, eh, por qué, porque se trata de generar educación y trabajo, las dos palancas para lograr, decía Bolívar, la sociedad honrada y feliz, eh, entonces uno no puede estar pensando en que van a venir 400 personas a limpiar las plantaciones y que en una semana limpiaron y se van, ah no, ¿y no hay seguridad social?, tiene que ser, estoy hablando de empleo fijo, ojo, no estoy hablando de empleo ocasional, recuerden que estamos trabajando hacia el socialismo, yo por eso insisto en la pregunta, no voy a consolidar, no aspiro que consolidemos la respuesta hoy Elías, yo considero la respuesta que me da Tatiana como una aproximación, una aproximación pero me estás hablando de 400 personas en 1.000 hectáreas, 1.000 hectáreas, 100 hectáreas, cuatro personas, verdad, 40, 10 hectáreas, 4 personas, 10 hectáreas 4 personas, bueno, ahora, esto apunta en una dirección importante, la actividad económica que más emplea y que tiene más potencial de empleo es la agricultura, bien sea del cacao, bien sea de muchos otros rubros pues, verdad, eh, maíz, bueno, todo lo que es la agricultura vegetal, también la animal y no sólo el sector de materia prima sino luego viene, bueno, esta planta, hay que ver cuántos trabajadores laboran aquí en esta planta.

Asistente 57 trabajadores.

Presidente Chávez 57 trabajadores fijos, contratados, fijos, contratados, con seguridad social, con un salario digno, un salario justo verdad, eh, es el trabajo liberado, trabajo socialista, trabajo social, bueno, mira ¿cómo se llama el compañero que está allá? Javier, me quitaron la hoja, se la llevaron, Ricardo Javier, presidente del Fondas; el gerente general de la Corporación Socialista del Cacao Venezolano, Albenis; Yéssica Espinoza, Ernesto Márquez, productor, vamos a ver, yo quiero preguntarle a Ernesto Márquez ¿tú eres productor, Ernesto, de qué tipo?, eres pequeño productor privado o estás incorporado a una unidad de producción socialista, ¿cómo es la cosa allá?, a ver, adelante Ernesto Javier Márquez.

Productor Ernesto Márquez Buenas tardes camarada Presidente, yo soy pequeño productor integrado a lo que es la producción de cacao en esta comunidad y beneficiario también de lo que es el trabajo del cuerpo combatiente, productivo acá en Santa Fe, propiedad, la tierra son del Estado, la producción es lo que diríamos que arrimándola a la planta los beneficios que ingresen es para la familia, adelante Presidente.

Presidente Chávez Estamos viendo ahí las imágenes de la plantación, síganla pasando muchachos y por favor, Ernesto, Albenis paséennos por la plantación, ahí están las frutas, no ¿cómo llaman eso, las frutas no?

Asistente La almendra del cacao.

Presidente Chávez La almendra del cacao, ¿cuántas almendras salen de un fruto?

Asistente Quinientas.

Presidente Chávez ¿Quinientas?

Asistentes No.

Presidente Chávez ¿Ah?, cincuenta.

Asistente Cuarenta.

Presidente Chávez Cuarenta, bueno es variable, no, hay una variable, hay algo muy importante que he visto, según lo que estuve estudiando anoche que hemos estado incrementando de manera muy importante la productividad por hectárea o la producción por hectárea, como en 30 por ciento, no, Tatiana, en estos últimos años aun cuando no ha crecido la cantidad de hectáreas sembradas pero va a crecer en los próximos años, sin embargo la producción por hectárea se ha incrementado en un porcentaje alto, Elías, ya Elías degustó, por favor; Nicolás tu degustaste, a ver, anjá.

Vicepresidente Ejecutivo de la República, Elías Jaua Presidente, nosotros cuando llegamos al gobierno bolivariano coincidió con un fenómeno climático importante que devastó buena parte de las haciendas de cacao que fue la gran vaguada del 99, entonces, en todas las zonas cacaoteras se perdieron importantes hectáreas de siembra...

Presidente Chávez Pero esa es la que estamos recuperando ahorita mismo.

Vicepresidente Ejecutivo de la República, Elías Jaua Sí y que se sumó...

Presidente Chávez Pero que yo quiero que aceleremos, sabes.

Vicepresidente Ejecutivo de la República, Elías Jaua Claro.

Presidente Chávez Es lo que quiero, que aceleremos mucho.

Vicepresidente Ejecutivo de la República, Elías Jaua Ahorita estamos en 60 mil hectáreas en todo el país, esperamos llegar a 90 hectáreas en los próximos años, entonces fíjese, el trabajo manual es fundamental en la recuperación de las haciendas, no había dinero para pagar a los trabajadores, los productores se quedaron sin financiamiento porque se acabó el Fondo del Cacao, todo aquella gran estafa que fue la recuperación en primer lugar del financiamiento del Estado venezolano al cacao más el desarrollo científico-tecnológico nos ha permitido que a pesar de tener menos hectáreas hayamos incrementado.

Presidente Chávez Ese es para ¿Nicolás?, perdón, perdón Elías, ¿ese es para Nicolás? Ese es el refrigerio, ponme, ponme ahí el refrigerio de Nicolás, enfóquenme ahí, mira todo eso es para Nicolás ve, que el no ha comido. Ajá, Elías perdón.

Vicepresidente Ejecutivo, Elías Jaua Entonces con financiamiento, ciencia y tecnología, hemos incrementado con menos hectáreas más producción.

Presidente Chávez Por eso, hemos incrementado bueno financiamiento, ciencia y tecnología.

Mira Elías, yo estoy tan empeñado en esto bueno que ya te he pedido que me hagas un decreto para declarar el cacao, un producto y no solo un producto, un proceso, todo el proceso estratégico nacional.

Ahora, mira anoche hablé con Nelson Merentes, oigan bien los productores como Ernesto y aquí también hay un grupo de pequeños productores ¿verdad? Bueno mi negra, ¿cómo es que te llamas tú mi negra?

Productora, Beatriz Naranjo Beatriz Naranjo.

Presidente Chávez ¡Beatriz Naranjo! Que bella esta negra, productora. Tu tienes una unidad pequeña, ¿cuántas hectáreas? Ponme el micrófono a Beatriz por favor.

Productora, Beatriz Naranjo Tengo 7 hectáreas Presidente.

Presidente Chávez 7 hectáreas, ¿aquí cerca?, ¿aquí mismo en…?

Productora, Beatriz Naranjo Sí, en Panaquire.

Presidente Chávez Ah en Panaquire.

Productora, Beatriz Naranjo Yo soy de Panaquire.

Presidente Chávez Tu eres de Panaquire.

Productora, Beatriz Naranjo Sí señor.

Presidente Chávez Mira Beatriz, Beatriz. Bueno fíjate Beatriz, 7 hectáreas… ¿siempre has sido productora de cacao?

Productora, Beatriz Naranjo Siempre.

Presidente Chávez ¿Cuánto tiempo dura una mata de cacao? Ajá, la mata, ella creció, y tiempo de vida productiva, útil.

Productora, Beatriz Naranjo Bueno, tiempo de vida productiva, hasta los 50 años todavía es una mata productiva.

Presidente Chávez ¿Te das cuenta?

Productora, Beatriz Naranjo Después que pasa de 60 años, si ya empieza a bajar su producción.

Presidente Chávez Entonces hay que cambiarla ¿verdad?

Productora, Beatriz Naranjo Pero sin embargo, nuestras haciendas de cacao, son haciendas de 100 años y todavía están produciendo.

Presidente Chávez Las matas ¿tienen 100 años?

Productora, Beatriz Naranjo Más de 100 años. Hay matas de cacao que tienen más de 100 años, y están produciendo, pero no producen la cantidad…

Presidente Chávez Claro, producen menos, es como la vaca, la vaca vieja ya que no echa ya casi leche.

Bueno ahora fíjate, fíjate una cosa, de ahí, de ahí viene el tremendo trabajo de ir renovando.

Yo estaba viendo un video hace pocos días en el canal 8, donde aparece Mauricio, creo que ese impacto económico que tienen ustedes por las tardes, a veces yo lo veo, ¿no es impacto económico?, ¿ah?

Ministro del Poder Popular para la Comunicación y la Información, Mauricio Rodríguez Sí, ese es Telesur.

Presidente Chávez Telesur. Yo no sé busca, mándalo a buscar a ver si hay tiempo de pasarlo. Yo estaba viendo un material trabajado desde el vivero, estaban presentando el cacao, pero presentando viveros, ese es parte del trabajo, la mejor semilla, los viveros, cuánta gente Elías podemos emplear.

Yo estoy pensando en la generación de empleo, pero no empleo por unos diitas y después vuelve el compañero, compañera a quedar en la nada, no, empleo permanente, los viveros, el fortalecimiento de las haciendas.

Bueno Beatriz, tu tienes 7 hectáreas, y las 7 están sembradas de cacao.

Productora, Beatriz Naranjo De cacao, sí.

Presidente Chávez ¿Y tú vives ahí mismo en el sitio?

Productora, Beatriz Naranjo No, no, las haciendas casi todo el mundo las haciendas las tiene en diferentes partes, en diferentes sectores y uno vive en el pueblo.

Presidente Chávez ¿Tú vives aquí en Caucagua?

Productora, Beatriz Naranjo No, yo vivo en Panaquire, yo soy de Panaquire.

Presidente Chávez Perdón y del pueblo de Panaquire a la hacienda tuya, como se llama tu hacienda.

Productora, Beatriz Naranjo Una se llama hacienda Jesús y otra se llama hacienda La Morita.

Presidente Chávez Jesús y Morita. Ajá, ahora, ¿a cuánta distancia te quedan del pueblo?, ¿de tu casa pues?

Productora, Beatriz Naranjo Bueno de mi casa a la primera son 15 minutos, caminando a pie.

Presidente Chávez 15 minutos.

Productora, Beatriz Naranjo Pero después tengo que recoger el cacao y traerlo en carro para mi casa.

Presidente Chávez Tu te lo llevas a tu casa.

Productora, Beatriz Naranjo Sí señor.

Presidente Chávez ¿Ahí tienes un patio? Una…

Productora, Beatriz Naranjo Ahí tengo un patio y tengo un tanque…

Presidente Chávez Un tanque como ¿para qué?

Productora, Beatriz Naranjo Un tanque para fermentarlo, un tanque de madera para fermentación.

Presidente Chávez ¡Ah! Es que yo no conozco la tecnología del cacao. Tengo que venir a que me expliquen.

Productora, Beatriz Naranjo Bueno eso se está haciendo con el Plan Socialista de Cacao y los cuerpos combatientes y el plan de recuperación de las haciendas de cacao, todo eso se está haciendo a nivel de Barlovento, se están haciendo los patios de secado en las poblaciones…

Presidente Chávez ¿Esta fruta ya está madura, ya está buena para…?

Productora, Beatriz Naranjo Ésta está madura Presidente.

Presidente Chávez Esta madura, y el tamaño ¿es el mejor?

Productora, Beatriz Naranjo No ese es pequeño, hay más grandes de ahí.

Presidente Chávez Yo recuerdo mira, el que yo veía en Barinas… ustedes van a decir que estoy exagerando [risas], ya yo me los imagino que van… mira no te voy a exagerar Beatriz, los cacaos de Barinas eran como un morrocoy grande.

Productora, Beatriz Naranjo Es que sí los hay Presidente.

Presidente Chávez Los hay, ¡claro que los hay! Yo los he visto.

Productora, Beatriz Naranjo Yo tengo en mi hacienda tengo cacaos grandes, grandes.

Presidente Chávez Este es pequeño mira. Yo en Barinas he visto cacao.

Productora, Beatriz Naranjo Más grande que los de Barinas Presidente, tengo yo en mi hacienda.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Más grande, está bien.

Productora, Beatriz Naranjo Esa… de cacao, cuando mucho tiene 20 a 22 granos de cacao.

Presidente Chávez Y cómo se… esto lo abren ustedes ¿cómo? ¿con un cuchillo?

Productora, Beatriz Naranjo Con un machete, se pica.

Presidente Chávez Aquí está mira. Fíjate todo el trabajo manual ve. Es algo muy bonito aquí, como decía Tatiana es el trabajo manual, antes de llegar aquí a las máquinas, no hay sino trabajo manual, mire, y aquí está.

Claro, esta es una fruta pequeña, la de Barinas es grandota.

Productora, Beatriz Naranjo Y más grande tengo yo en mi hacienda.

Presidente Chávez Las tuyas serán como un pavo.

Productora, Beatriz Naranjo Grandotas así, hay…. De cacao grandes así Presidente.

Presidente Chávez Así yo las he visto en Barinas, de ese tamaño, ponle la cámara ahí.

Asistentes [risas].

Productora, Beatriz Naranjo Porque el cacao morado… se…

Presidente Chávez Mira ven acá, ven acá compadre…

Productora, Beatriz Naranjo Hay cacao morado que son grandísimas.

Presidente Chávez ¿Cuál es el morado?

Productora, Beatriz Naranjo Es un cacao morado que hay de varias especies…

Presidente Chávez ¿Cuál es que llaman porcelana? El porcelana. El porcelana ¿cuál es? Dime negra, ¿cómo es que te llamas tú?, ¿cuál es el porcelana?, ¿cómo te llamas tú?

Trabajadora de la planta de Cacao, Yesenia Herrera Yesenia Herrera.

Presidente Chávez Yesenia Herrera, ¿tú trabajas aquí en la planta?

Trabajadora de la planta de Cacao, Yesenia Herrera Sí.

Presidente Chávez ¿Qué es lo que tú haces en la planta?

Trabajadora de la planta de Cacao, Yesenia Herrera Soy operadora de la máquina envolvedora.

Presidente Chávez ¡Ah! ¿tú operas esta máquina?, ¿cómo se llama la máquina?

Trabajadora de la planta de Cacao, Yesenia Herrera Envolvedora, empaquetadora de…

Presidente Chávez Empaquetadora. ¿Y te capacitaste aquí mismo?

Trabajadora de la planta de Cacao, Yesenia Herrera Sí.

Presidente Chávez ¿Qué grado de instrucción tienes tú?

Trabajadora de la planta de Cacao, Yesenia Herrera Bachiller.

Presidente Chávez ¿Y estás estudiando Misión Sucre?

Trabajadora de la planta de Cacao, Yesenia Herrera Ahorita no, porque salimos del trabajo y después coye mucho… tengo dos bebes y…

Presidente Chávez Tienes dos bebés.

Trabajadora de la planta de Cacao, Yesenia Herrera Sí, pero sí me estoy capacitando en todos los cursos que hay.

Presidente Chávez No hace falta que agarres una carrera larga, universitaria, no, educación técnica. Tú puedes hacer… ahora aquí mismo donde aterrizamos nosotros, hay un terreno solo, abandonado, un patio, un patio, no abandonado, un patio, ahí se puede hacer, se puede ampliar para hacer ahí un aula para que ustedes estudien unas carreras técnicas, aquí mismo; esto tiene que ser la misma escuela, que no tengas que irte para allá a estudiar, no, aquí mismo.

Ahora, ¿qué decías? Perdón dime.

Trabajadora de la planta de Cacao, Yesenia Herrera Incluso fui hacia Cuba.

Presidente Chávez ¿Ah tú fuiste a Cuba?

Trabajadora de la planta de Cacao, Yesenia Herrera Sí, quería ver a Fidel, pero no me dejaron.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Fidel, mira Fidel, cómo es posible Fidel, que tu no recibas a una negra tan bella como… yo la recibiría. Fidel, ponle ahí a Fidel para que vea bien a la negra, a Yesenia, mándale un beso a Fidel, te está viendo.

Trabajadora de la planta de Cacao, Yesenia Herrera [beso].

Presidente Chávez ¡Eso! Más nada.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Fidel, miren Fidel Castro, recibí un mensaje de él hace pocas horas, pocas horas, bueno muy afectado por la muerte de Kirchner, Fidel ¿sabe lo que me dijo Cristina? Volviendo al aeropuerto, me dijo: ¡Ay! Néstor tanto que quería ir a Cuba, y al fin… estaba preparando el viaje, aquí me dijo: Hugo, y a lo mejor nos vemos allá, sí me gustaría que fuéramos a ver a Fidel los dos.

Bueno, se lo llevo la vida. Pero ahí está Fidel como el que más, Fidel gracias Fidel, a Cuba, se ha cumplido el décimo aniversario y eso fue ayer, ayer se cumplieron 10 años, tampoco lo conmemoramos, esas fechas no deberían pasar desapercibidas, no deberían, repito, tres r al cuadrado ¿verdad? El satélite cumplió dos años allá arriba, y no dijimos nada, no dijimos nada. ¿Cómo va a ser eso, ve Menéndez? Uno tiene que tener, así como tú sabes cuando cumple años la novia, la amada, el novio, el amado, los hijos, la madre, el padre; igual, hay eventos que no pueden pasar por alto, no pueden.

Ahora si yo no puedo porque, no que el Presidente está por fuera, o no tiene tiempo, no importa, hagamos los eventos con el pueblo, yo se que a veces se ponen a esperar por mí, no, ustedes hagan un plan como dijo una vez un animador, conmigo y otro sin migo, es decir si viene Chávez, bueno agarremos un día para esto, si el no puede, hacemos nosotros el evento. Eso pasa igual como los días de la Fuerza Armada, Abdón Mateo Pabon, general, mayor general, jefe militar de toda esta zona ¿ve? Cuando se creó la unidad aquí, la REDI, ustedes tienen que… como los aniversarios de los batallones, verdad que uno no puede dejar pasar el aniversario de los batallones, cada batallón, cada escuadrón, la unidad y tu haces un acto y le das un discurso a tus tropas, y haces un juego de pelota, un sancocho; es el aniversario, el aniversario.

Eso es parte, ¿sabes de qué? Compañero de la mística, de la mística. Mira me dijo mi hija Rosa, hace unos días: Papá conseguí por allá en unas cajas viejas una cosa que yo sé que tú quieres mucho, te la voy a traer. ¿Qué es? Ah porque ella era niña, ella recuerda, cuando yo era oficial de tanques, ella aprendió a caminar entre los tanques, Rosita, allá en el Batallón Bravos de Apure, y ella consiguió por allá en Barinas, en una caja, en una casa donde vivíamos en una época, una base de madera y un tanquecito hecho en Cavim, en bronce, fundido y ahí Teniente Hugo Chávez Frías, 25 aniversario del Batallón Blindado Bravos de Apure.

¡Ah! Le dije: ¡Mi vida! Tráemelo para tenerlo ahí, eso es parte de mi vida, ve aniversario. Gracias General, mayor General, Mateo Pabon.

Mira, que por cierto yo insisto Mateo, yo quiero darle más, necesitamos, la Revolución necesita darle más participación a ustedes mis hermanos militares en armas, en todas estas tareas del desarrollo.

Yo por ejemplo te digo, empieza a ubicar, ¿dónde está el general de la Guardia? Benavides, empiecen a ubicar terrenos, ustedes que tienen bastante motivación patriótica y tienen vehículos y tienen helicópteros, dale, dale vuelta, dale vuelta, aterrízame aquí, de quién esto, ven acá, explíqueme cómo es esto; ¿ve? Y busquen terrenos disponibles, me gustaría a mí una unidad cívico-militar con soldados del Ejército, de la Guardia, sembrando cacao, y ¿qué es pues?, ¿cuál es?, ah y el fusil al lado, entrenamiento y trabajo, ejército del trabajo, trabajo, además del trabajo propio del militar que es un trabajo digno, trabajo productivo, junto con las poblaciones.

Ustedes tienen mucho que dar, yo lo sé, yo vengo de ahí, mucho más de lo que dan, ¿saben? Es lo que quiero decir, quiero que se… Elías toma nota, reúnanse con el Alto Mando de la Fuerza Armada de todas las regiones, usted ahora jefe de las regiones, busquen, busquen terreno, galpones solos, busquen cosas irregulares, irregulares digo yo por ejemplo, tierras buenas abandonadas.

Ustedes ven que a veces, uno tiene que ir en helicóptero para darse cuenta. Tú a veces vas, manejando ahí, vas en un carro, y ves una tremenda pared de dos y tres metros de alto y dice: “No pase, privado”, pero como no ves más allá de la pared, no te das cuenta de lo que hay más allá de la pared obviamente.

Ah, móntate en un helicóptero para tu veas, a veces tienen detrás de la pared, en el corazón de una ciudad, 10 hectáreas, no hay nada, solo engordando terreno, a eso me refiero yo, cuando hablo de situaciones irregulares, o ahorita que venía viendo los campos de golf, cuántas hectáreas tendrá la burguesía en campos de golf, al lado de unos ranchos que están cayéndose en la pendiente, esas son situaciones irregulares. Yo no digo que vayamos a quitar todos los campos de golf, pero hay algunos que pudieran reservarse para otros usos, y en vez de estar esos campos de golf, ahí en el corazón de Caracas, por qué no buscan en las afueras de Caracas, por qué los tienen ahí mismo detrás de la casas pues, prácticamente detrás de las casas y tu ves la autopista, los campos de golf y al lado unos ranchos donde hay unos niños clamando por vivir mejor y unas mujeres, y unos hombres. Esas son las irregularidades éticas y también jurídicas, porque aquí está escrito en la Constitución, este es un estado social de derecho y de justicia y eso es una injusticia, que alguien se de el lujo de tener no sé cuántas hectáreas para jugar golf, y beber whisky y al lado la miseria y niños muriéndose cuando hay derrumbes, cuando se vienen los ranchos abajo, eh, o muriendo todos los días de pánico, cada vez que viene un rayo y una lluvia, viene el pánico de las comunidades en los cerros, eso no se puede permitir.

Bueno, gracias muchachos, mira el cacao, el cacao, cuerpos combatientes.

Bueno, cuánta semilla tendrá esta… debe tener cómo cuánto, 20 a 22 y las de Barinas ¿cuántas tendrán? No las grandotas, tendrá como 100 las de Barinas, tendrá como 100, como 40, 50.

Productora, Beatriz Naranjo 74, hay mazorcas que tienen 74 granos de cacao, porque yo los he contado.

Presidente Chávez Esas son las grandotas. Ajá.

Bueno ahora fíjate, Beatriz tú tienes tus 7 hectáreas, correcto. Mira que belleza de cacao, y por qué ese es rojo, ¿ah?

Productora, Beatriz Naranjo Ese es morado, ese es morado.

Presidente Chávez Morado yo lo veo…

Productora, Beatriz Naranjo Ese es el cacao morado que yo le estoy diciendo.

Presidente Chávez Yo lo veo como rojo. Bueno, entre rojo y morado.

Productora, Beatriz Naranjo Ese es chavista, es rojo, rojito.

Presidente Chávez Oye y por qué ese morado, así rojo.

Productora, Beatriz Naranjo El cuando se pone maduro, es rojo y cuando está verde es morado.

Presidente Chávez ¿Ah? Ah pero esa es una variedad distinta a esta ¿verdad?

Productora, Beatriz Naranjo Exactamente.

Presidente Chávez Ponme ahí el rojo compadre. Ajá, ¿por qué me quitaste la imagen del rojo? Eh, ¿uh?

Productora, Beatriz Naranjo El cacao criollo.

Presidente Chávez Cacao criollo es el rojo ese, ah. Mira ahí está ve, ese es más grande, es más grande, parece una patilla más bien.

Bueno ahora fíjate, hay que estudiar cacao Elías, hay que estudiar cacao, yo me voy a poner a estudiar para entender mejor la cosa, uno tiene que estudiar y aprender del pueblo, ustedes que son los sabios y las sabias.

Ahora, esas 7 hectáreas, bueno una propiedad privada, pero yo le he dicho mucho a Elías siempre, y él lo está haciendo, tenemos que agrupar los pequeños propietarios, agruparlos y conformar unas redes de productores asociados y asociados entre ustedes mismos, tu con la otra, con el otro, y con nosotros el estado pues.

Ahora el estado, la Revolución requiere de la integración y de incorporar unidades de producción primaria socialista, de propiedad social Elías, ¿las tenemos ahorita?, es….

Productora, Beatriz Naranjo Consejo comunal, consejo popular.

Presidente Chávez Consejo Popular, ¿cómo es eso consejo popular?

Productora, Beatriz Naranjo Es el poder popular.

Presidente Chávez Ah, explícame.

Productora, Beatriz Naranjo Se están haciendo en las comunidades el consejo del poder popular es de cacao Oderi, eso se está haciendo con los consejos comunales, eso ahorita lo tenemos en 145 productores de cacao del poder popular, voceros y cada vocero, cada comunidad tiene su vocero elegido en asamblea de ciudadanos por el consejo comunal; ese vocero conjuntamente con su suplente, es el que se encarga de la vocería en su comunidad, de recoger todas las necesidades del productor, hacer los censos, saber cuántas personas tienen cacao, cuántas personas, cuántas hectáreas tienen, quiénes tienen crédito, quiénes no tienen crédito, quiénes están enfermos, qué productores no tienen pensión, qué productor está discapacitado.

Todo eso lo están haciendo los voceros en las comunidades, de los distintos ejes de Barlovento.

Presidente Chávez Y buscar la solución de los problemas.

Productora, Beatriz Naranjo Y buscándole la solución con el plan socialista, estamos montados en eso Presidente, con el plan socialista de cacao Oderi.

Presidente Chávez Bueno cuenten, cuenten con todo…

Productora, Beatriz Naranjo Y gracias a Tatiana que ya se implementó los cuerpos combatientes, que estamos limpiándoles las haciendas a aquellos productores mayores de edad, y jóvenes también porque se está haciendo todo articulado joven de la generación vieja, son trabajadores viejos, conjuntamente con los nuevos.

Se están limpiando las haciendas de aquellos productores que están enfermos, que están postrados en cama, que ya perdieron toda acción en el campo, se les está limpiando las haciendas, se le están recuperando las haciendas y están dando un buen rendimiento de cacao.

Presidente Chávez Correcto, se está colectivizando pues, sin… fíjense ustedes que es una figura que pareciera contradictoria pero yo creo que no lo es, ah Nicolás, es una colectivización primero no es forzosa, no, es voluntaria, es participativa y segundo una colectivización, un proceso de colectivizar una actividad sin que el pequeño productor pierda su propiedad, no se le está quitando nada, todo lo contrario se le está dando y además se está creando una cultura de la convivencia muy cristiana por cierto, muy de cómo vivían los primeros cristianos en comunidades, muy aborigen, las comunidades aborígenes antes de que llegaran los conquistadores, vivían en esas comunidades, esos cumbes, ¿no era? Eh, bueno unidades colectivas pues, manteniendo cada quien su individualidad, eso hay que seguirlo trabajando.

El socialismo, para nada como dice la burguesía en su plan de ataque, busca la eliminación de lo individual, no que nos van a convertir a todos igualito y nos van a quitar, no todo lo contrario, para que haya socialismo, para que haya patria, para que haya una sociedad humana, una sociedad humana dije, se requiere que cada individuo se consolide, cada mujer, cada individuo, cada hombre, se consolide en su conciencia individual, tome conciencia de que él, individuo tiene sus propios caracteres, sus propios genes, sus propias ideas, pero debe tener una conciencia social.

El hombre es, en esencia un animal social, no es para… el individualismo este que yo… no, el individuo social.

Bueno son reflexiones teóricas, a veces que rozan la filosofía pero con la idea de la transformación socialista, de la construcción dice Varsavsky de la sociedad socialista, uno para todos, todos para uno decían los tres mosqueteros ¿no es? Dartañan y el otro… uno para todos, y todos para uno.

Bueno Simón Rodríguez también habla mucho de esto.

Bueno mira, Yesica, la vocera del consejo comunal, Ernesto, por qué no nos dan una paseada rápida por la plantación. Adelante.

Productor, Ernesto Márquez Adelante señor Presidente, oiga, estamos ahora en el centro de beneficio integral de cacao, que es de propiedad social directa, obtenida por supuesto, a través de la organización del consejo comunal, la participación en el consejo del poder popular de productores de cacao, Guillermo Ribas, y aquí esta de propiedad social, le explico, aquí los productores, los 28 productores que están siendo beneficiados con la actividad o estamos siendo en este caso también beneficiados con la actividad de los cuerpos combatientes, arrimamos nuestra producción de cacao fresco, acá al central de beneficio.

Aquí tenemos, podemos mostrarle por ejemplo este cajón, aquí estamos tocando el tema de la calidad del cacao, también estamos, podríamos decir, colectivizando lo que es la calidad de cacao, el mejor cacao del mundo, cacao venezolano reconocido internacionalmente por eso de la fermentación.

Aquí tenemos un cacao fresco, que apenas tiene dos días, este acá en estos cajones de madera, como le decía la camarada Beatriz, aquí debe pasar, o debe durar una semana, removiéndolo cada 48 horas, luego de este tenemos otro acá, que está un poco más oscuro como podemos darnos cuenta, y este tiene 5 días de fermentación. Al sexto día, o séptimo día va al patio de secado en condiciones ideales, en el patio de secado como podemos observar aquí donde están los camaradas del cuerpo combatiente, rastrillando pues el cacao, en condiciones ideales aquí debe durar, 4, 5 días. Es importante mencionar también que este centro de beneficio, así como este centro de beneficio también existen otros 6 centros de beneficio, y la meta del Plan Socialista de Cacao es que se puedan construir 50 centros de beneficio.

Como mencionaba, los productores que están beneficiados con esto, somos pequeños productores que ahora sí podemos decir que realmente es nuestra propiedad, porque anteriormente la producción, no podíamos decir que la producción era nuestra porque la pagaban al precio que mejor le parecía y no teníamos la posibilidad, como ahora en el consejo del poder popular de tomar decisiones, claro de determinar cuales son los problemas y cuáles son las decisiones que pueden ser las más acertadas.

Aquí al lado tengo entonces a la camarada Yesica, Yesica Espinoza que es miembro pues del consejo comunal, vocera. Adelante Presidente.

Presidente Chávez Gracias Albeniz, Ernesto, productor. Ahí está Yesica, ¿no? El le estaba dando la palabra a Yesica. Es impresionante, vean, yo quiero… bueno el Aló Presidente, entre muchas cosas, pretende siempre ser pedagógico ¿ve? Todos estamos aprendiendo, yo estoy aprendiendo mucho aquí, aprendiendo mucho y además entusiasmándome y entusiasmándonos.

Ciencia y tecnología, yo sé que, por ejemplo Jorge Arreaza debe estar ahí pensando cómo él viceministro de Ciencia y Tecnología, puede apoyar ahí ¿verdad? Para mejorar, ya están trabajando ustedes en eso, un proyecto de cacao.

Ahora yo quiero una cosa, ¿saben qué? Yo estoy tan entusiasmado viendo todo esto, viendo resultados, Tatiana, Beatriz, a ustedes saliendo de la situación dura que hemos vivido, que anoche estaba hablando con Nelson Merentes, problemas, temas económicos y le recordaba, le pregunté Nelson, cómo va el financiamiento del Banco Central a la agricultura, quedó en mandarme un informe que aún no me ha llegado Elías, pero todavía quedan 120 millones de bolívares y estamos ya en noviembre, mañana es primero de noviembre, del fondo que abrió el Banco Central para dar crédito, ¿tú estás en el Banco Agrícola, verdad? ¿cómo se llama?, Ricardo, el Banco Central cuánto ha transferido al Banco Agrícola este año para crédito, dime breve la cifra, rápido, micrófono.

Presidente del Banco Agrícola de Venezuela, Ricardo Fong Key 992 millones comandante.

Presidente Chávez ¿Cuánto?

Presidente del Banco Agrícola de Venezuela, Ricardo Fong Key 992 millones de bolívares.

Presidente Chávez ¿No ha llegado a mil todavía?

Presidente del Banco Agrícola de Venezuela, Ricardo Fong Key Todavía no, faltan los cientos ...

Presidente Chávez Anjá, pero se está cumpliendo el...

Presidente del Banco Agrícola de Venezuela, Ricardo Fong Key Se está cumpliendo.

Presidente Chávez Eso es gracias a que hemos liberado al Estado, cuando gobernaban aquí los adecos, los copeyanos y la burguesía, es para que nos demos cuenta de los cambios y las posibilidades que se van abriendo a la medida que la revolución vaya avanzando más y más y más, eh, cada día que pase, cada día que pase el pueblo tendrá más posibilidades, más poder porque, bueno es poder, puedo no puedo verdad, poder no es andar con una bomba en la mano o golpeando a los demás, no, poder, puedo caminar o no puedo caminar, puedo sembrar cacao o no puedo, puedo comer o no puedo, puedo estudiar o no puedo, puedo criar a mis hijos bien o no puedo, poder para el pueblo, ve, puedo ser libre de verdad o no puedo, eh, entonces, el Banco Central, eso lo manejaban ellos en secreto, la burguesía, y toda la plata, toda la plata del pueblo la manejaban ellos a su antojo, ahora no, ahora no, ah, ellos quieren volver a manejar, claro, a ellos no les importa nada la patria a todos esos que andan por ahí, que si vamos a salvar el país de la dictadura de Chávez, el régimen de Chávez, todo lo que quieren es miren, buyuyo y detrás de ellos los yanquis para seguirse llevando las riquezas que son de ustedes y de tus hijos y de nuestros hijos, eh, ahora, quedan 120 millones en un fondo todavía Elías, yo quiero que tú hables con el presidente del Banco Central a ver cuánto de esos 120 millones los inyectamos para este plan, ahora mismo, antes de fin de año, para acelerar el plan del cacao, para los créditos sobre todo, ¿qué dices tú Beatriz?

Asistente Beatriz Con respecto a los créditos para los cuerpos combatientes nosotros estamos rehabilitando y en rehabilitación se necesita para los cuerpos combatientes que es un buen trabajo que se está haciendo con los cuerpos combatientes eso que le van a dar a los productores individuales para la limpieza de las haciendas que ese porcentaje se lo den a los cuerpos combatientes que se están articulando para trabajar en conjunto con todos los productores de cacao que ya no pueden jalar la hacienda porque si se le dan ese crédito para limpieza de las hacienda se lo dan a una persona mayor no van a limpiar las haciendas Presidente, nosotros queremos hacerle esa petición para que eso de rehabilitación de las haciendas se lo pasen a la Corporación Venezolana de Cacao para que la Corporación Venezolana de Cacao le haga extensivo a los cuerpos combatientes para limpiar más haciendas y recuperar más haciendas de cacao; también tengo otra petición Presidente, nosotros tenemos muchos productores que se acabaron la vida limpiando, trabajando, jornaleros en las haciendas de cacao, tenemos personas discapacitadas, ciegos, tuertos, limpiando cacao o trozando las haciendas, haciéndoles la poda severa quedaron discapacitados y nosotros oyendo la petición que usted hizo con respecto a los productores y una pensión para reivindicar al productor nosotros metimos unas peticiones ante el INTI para conseguirle la pensión a muchos productores que tenemos discapacitados, postrados en cama, en su casa, viejitos que ya no pueden ni ir al monte para hacerles la solicitud de esas pensiones, a nosotros todavía no se nos ha dado respuesta y metimos como 700 peticiones ante el INTI y hasta ahorita en Acevedo o Barlovento no le han salido las pensiones a los productores agrícolas Presidente.

Presidente Chávez ¿Hace cuánto las introdujeron?

Asistente Beatriz Nosotros la metimos un grupo en junio y el otro grupo en julio.

Presidente Chávez Correcto, bueno Beatriz muchas gracias, fíjate dos cosas, bueno Elías, ¿tomaste nota, verdad?, el ministro del Despacho tomó nota, Ameliach, de las dos solicitudes que está haciendo ella; el jefe de la Casa Militar ¿tomó nota?, eh, el seguimiento, porque, bueno, las dos solicitudes están fundamentadas en derechos constitucionales pues y en derechos humanos fundamentales, primero, los cuerpos combatientes, yo estoy entendiendo lo de los cuerpos combatientes, entiendo que son unidades también para el combate, verdad, de las milicias, verdad, ahora, miren, ustedes no van a tener los cuerpos combatiente sólo pa’echar machete ahí, verdad, cuidado con la división del trabajo y que le toca a un grupito lo más duro, no, es decir, esto es para repartirnos la carga, esos cuerpos combatientes, ahí es donde yo digo, Mateus Pavón, bueno, también hay que buscar tierras para ellos, pa’que trabajen y produzcan y no sólo para que anden limpiando y limpiando y limpiando, eh, te das cuenta porque si no, cuidado repetimos los mecanismos injustos, eso es como en esta fábrica, ¿cómo es que te llamas tú?, no, ¿quién es el gerente aquí? tú eres el gerente aquí, no, tú eres el gerente, ¿cómo es que te llamas tú, el gerente?

Asistente Leonardo Flores, Presidente.

Presidente Chávez Flores.

Asistente Leonardo Flores Sí, Leonardo Flores.

Presidente Chávez Leonardo Flores, mira Leonardo, tú eres gerente ¿verdad?

Asistente Leonardo Flores Sí, gerente de planta Presidente.

Presidente Chávez Pero tú, dime tú la verdad verdadera, yo sé que tú no mientes, ¿haz limpiado los baños aquí?

Gerente de planta, Leonardo Flores No he limpiado el baño Presidente pero sí estuve en la instalación de las máquinas.

Presidente Chávez Pero yo si fuera gerente limpiara los baños, por qué vamos a dirigir las cosas en que yo soy un privilegiado y yo soy el gerente, cuidado con los valores capitalistas, cuidado con los valores capitalistas porque eso es como un virus, sabe, un virus, una enfermedad que yo me siento tal, eso no es contigo, no te sientas mal, es conmigo, es con todos, ve, los gerentes entonces, no los gerentes son gerentes, ellos no pueden barrer, ¿por qué no pueden barrer? Si yo trabajara aquí me gustaría barrer, ufff, sabe qué me gustaba a mi cuando era niño, barrer porque yo barriendo cantaba, sí, limpiar los baños, ah y por qué le va a tocar los papeles sucios del baño y el olorcito del baño por qué le va a tocar siempre a la misma persona, por qué el alcalde no puede limpiar los baños también, ah porque se el señor alcalde, el señor presidente, ve, limpiar con una peinilla, eso se llama ¿saben qué?, eso se llama, porque el trabajo es el trabajo, ahora el trabajo, claro tiene divisiones, el trabajo, hay algunas que son necesarias, la división técnica del trabajo, verdad, es decir, tú vas en un avión, el piloto es el piloto, el piloto no puede ser aeromozo y la aeromoza piloto, a menos que la aeromoza sea piloto, pero no, la aeromoza que vaya ahora a pilotear el avión, terminamos estrellados, verdad, o qué, o aquí pues, aquí hay trabajo técnico, a lo mejor tú aprendiste alguna cosa y eres especialista en eso, estudiaste para eso y, bueno, pero hay otra cosa, hay otro tipo de división del trabajo que no es la técnica, que es la división jerárquica, eso es perverso y cultural, no, el señor que limpie y yo el gerente, gerente de planta, tengo chofer y tengo camionetota, aire acondicionado allá en la oficina de arriba y los pendejos allá sudando la gota gorda todos los días, eh, no, eso hay que eliminarlo, eso hay que eliminarlo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Miren y eso no le quita nada al gerente, todo lo contrario, le da más autoridad moral, eso es como nosotros en los cuarteles, verdad Benavides, imagínate el general Benavides que yo sé que es tremendo general, los escuálidos se la tienen aplicada, ya va, espérate, no me hablen el tiro, los escuálidos, yo quiero aprovechar para reivindicar a mis generales, los generales de la Fuerza Armada, Benavides, todos los generales, ve y a todos los generales y oficiales de la Fuerza Armada, Salazar Coll está aquí, vicealmirante, ya tú eres vicealmirante, claro, comandante de los ingenieros, ahí está Salazar, Salazar era edecán mío, na’guará hace como 20 años, verdad; Orlando Maneiro, contralmirante, brigada de ingenieros, allá está Maneiro, eh, construyeron la planta, vamos a seguir construyendo, vamos hacer la de Barinas pero aquella me la haces para el cacao grandote.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Oíste, la de Barinas tiene que ser para el grandote, para el cacao grandote; ahí está también el teniente Norbelis Ramírez, la teniente, perdón; ¿es la jefa?

Asistente Es jefa ingeniera.

Presidente Chávez ¿Tú eres la jefa teniente?, una jefa tenienta jefa, vamos a darle la palabra a la jefa pues, la jefa, teniente, ¿qué dices tú teniente?, micrófono pa’llá, ella es ingeniera, tú eres ingeniera graduada ¿dónde?

Asistente [aplausos].

Tenienta Norbelis Ramírez En la Unefa mi comandante.

Presidente Chávez Ah, te das cuenta, ve cómo van cambiando las cosas.

Tenienta Norbelis Ramírez Ingeniero civil.

Presidente Chávez Mira si tu supieras lo que yo quise ser ingeniero, no pude, antes cuando, tú te acuerdas, ¿quiénes son los más antiguos aquí?, Mateus Pabón es más antiguo, Guido también es antiguo, antes cuando, una vez yo pedí permiso para estudiar y me dijeron, me insultó el comandante, me insultó, usted que va a estar estudiando, vaya con sus soldados, bueno yo no quería dejar mis soldados pero quería estudiar también, no, después de mayor fue que pude estudiar, claro siempre agarré mis libros, estudié por mi cuenta pues, ero yo quería estudiar ingeniería, no me dejaron nunca, bueno, me gusta mucho que ustedes estudien los jóvenes oficiales, Norbelis es ingeniera graduada en la Unefa ¿hace cuánto tiempo?

Tenienta Norbelis Ramírez Hace 5 años comandante.

Presidente Chávez Cinco años, ahora, tú te graduaste...

Tenienta Norbelis Ramírez Ingresé como curso especial en la Escuela Naval de Venezuela.

Presidente Chávez Te das cuenta, ella era ingeniera ya, e ingresó, oyó el clarín de la patria por el lado de la Escuela Naval y se fue para la Escuela Naval y allá pasó dos años ¿no?

Tenienta Norbelis Ramírez Un año y medio.

Presidente Chávez Año y medio, curso especial, esos cursos siguen ¿verdad Salazar?

Asistente Salazar Están suspendidos.

Presidente Chávez Pero por qué suspendidos, no deberíamos suspender eso, Mateus, no debemos suspender eso, ¿qué dice Mateus?

Asistente general Mateus Comandante hay un estudio, se está haciendo, hay un nuevo proyecto que está por comenzar con respecto al retomo de eso y mejoras porque las experiencias han sido muy positivas.

Presidente Chávez Correcto, la experiencia es muy buena lo que tenemos es que las 3 R al cuadrado, eh.

Asistente general Mateus Sí señor.

Presidente Chávez Lo mismo pasa Mateus Pavón con la asimilación de oficiales.

Asistente general Mateus Eso sí se está desarrollando mi comandante.

Presidente Chávez Claro, vamos asimilar oficiales para que trabajen en proyectos especiales, bueno, Norbelis Ramírez, usted trabajó aquí en la construcción de la planta.

Tenienta Norbelis Ramírez Afirmativo, fui la ingeniero residente de la obra.

Presidente Chávez ¿Cuánto tiempo tardaron construyendo?

Tenienta Norbelis Ramírez El cuerpo de ingenieros duró un año y medio colaborando con esta construcción mi comandante.

Presidente Chávez Anjá, correcto, y usted ¿de dónde es teniente Norbelis?

Tenienta Norbelis Ramírez De Maracay, estado Aragua.

Presidente Chávez Bueno y cómo se siente, dígame hoy, ahora que estamos inaugurando la Planta Cimarrón.

Tenienta Norbelis Ramírez Orgullosa mi comandante, es un placer haber trabajando aquí, fue una experiencia gratificante tanto en lo profesional como en lo personal y más aún porque soy mujer y fue un orgullo para todos haber trabajado aquí para el cuerpo de ingenieros, para mi batallón y para la brigada.

Presidente Chávez Bravo, para mi batallón, para la brigada.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Muchas gracias pues muchachos, vean ustedes cuánto pueden hacer y seguir haciendo, cuánto hacen, pueden hacer y van a seguir haciendo la Fuerza Armada Bolivariana con tanto cuadro, tantos cuadros capacitados, tanta experiencia, ahí está también el general Oviedo Colmenares, general de división, jefe de la milicia bolivariana, no, de la región central; el general Guido Querales Tigrera, Guido, comandante de agrupamiento Nº 3 de la milicia en la región central, eh, ahí están los escuálidos burlándose de la milicia, no ve que los escuálidos, ellos tienen un laboratorio, ellos tienen 24 horas al día de laboratorio con gente muy preparada en esas tareas y detrás de ellos está la mano de la CIA, Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos, el imperio pues, entonces el otro día yo, en un permanente ejercicio autocrítico que hago en el campo de batalla, no sólo en la teoría sino en el campo, yo ando por ahí, qué te dije yo ahorita cuando llegué, lo primero que te dije, además de saludarte, no, te dije por qué no pintan el galpón ese viejo que está ahí, ya yo lo hubiera pintado, eh, y todavía tiene el nombre viejo ahí de una internacional no sé qué, eh, yo ando en eso, mirando, echando ojo, eh, buscando los detalles en el campo de batalla, a veces oliéndolos, a veces no los veo pero huelo, trato de oler lo invisible, cómo está el ánimo, cómo está la gente, cómo está esto, cómo está aquello, preguntando, mirando, tal, ahora, entonces llegábamos Elías a pasar revista a los tremendos edificios que está haciendo allá Cementos Venezolanos, te acuerdas, entonces yo, salen unos señores de la milicia a darme parte y estaban transmitiendo, yo igual, los saludo y yo hice el comentario, bueno y dónde está el fusil, porque andan desarmados pues, estaban ahí sin armas, estaban de guardia allí, bueno, entonces hice el comentario la milicia debe tener las armas cerca y si están de guardia cargar su arma, entonces los escuálidos que están es pendientes de todo eso, no podemos subestimarlos, ellos están siempre pendientes de todo lo que yo digo, ahorita me están analizando, me analizan y nos evalúan a nosotros y esto y aquello, eh, y están buscando el detallito para montar su juego, entonces comenzaron a correr, que la milicia gracias a Dios que los generales no le paran a Chávez porque Chávez lo que quiere es darle armas al pueblo para que los delincuentes y no sé qué más, eh, que gracias a Dios, dicen ellos ustedes no me obedecen, eso es lo que quieren decir, eh, que la Fuerza Armada puso en su lugar esa ridiculez que son las milicias, bueno, no es ni malo que ellos lo crean, si es que lo creen, no, no es ni malo, pero lo que quiero decirles es que, igual, 3 R al cuadrado, las milicias, los cuerpos combatientes, cuerpos de trabajo y de combate y de defensa, eh, y de trabajo productivo además, por eso hacía el comentario de que estos cuerpos combatientes, me parece muy justo tu reclamo, Elías vamos a revisar todo lo que dice Beatriz, se les de recursos pero no sólo para que limpien, también para que siembren el cacao, hagan cursos, vamos hacer cursos, talleres y les damos la tierra para que produzcan, sabe otra cosa que me gustaría a mí, mira negra Beatriz, tú sabes, en Petare hay miles y miles de personas que quisieran venirse para acá, es más, muchos, muchos nacieron aquí y se fueron pa’llá pa’Petare y a veces no consiguen trabajo, viven allá en un ranchito, vamos a ubicar tierras, no sólo para los que ya viven aquí sino para traer gente, así como hubo Elías el éxodo campesino durante el siglo XX, ahora es vuelta al campo, yo llamo que trabajemos es en Petare y otras zonas de Caracas, que está muy cerca y ustedes saben que algún día vendrá el ferrocarril por aquí, así que algún día de Caracas aquí, siéntense por favor compañeros generales, Juan García Tousent, comandante de los ingenieros, lo he nombrado viceministro de Vivienda también, felicitaciones García Tousent, para que se encargue sobre todo del plan Barrio Nuevo, Barrio Tricolor que se sabe, ese plan es mío, así que vamos a trabajar ahí los dos, codo a codo, el general García Tousent; bueno, entonces, tierra, hay que buscar las tierras para, Elías hacer la conexión además, la propiedad social, así como estamos haciendo en los valles de Aragua con comunidades de Petare, con más razón con estas comunidades que están enlazadas geográficamente con Petare y las partes del Este de Caracas, verdad, eh, es decir, alargar Caracas para acá y unirnos todos y yo estoy seguro que ustedes van a estar orgullosos de eso, que aquí nadie va a estar, como me pasó el otro día chico, que tuve que prácticamente regañé a una gente por teléfono, ahí estaba el ministro de la Vivienda, cómo es posible, digo yo, hasta dónde llega el egoísmo, incluso entre nosotros los pobres, ve, por la cultura del egoísmo, resulta que ustedes saben los derrumbes que hubo donde murieron hasta unos niños, verdad, ahora con este invierno tan duro que nos pegó y los damnificados y entonces yo dije, bueno, vamos, vamos, había unas viviendas por allá que estaban haciendo unos privados en los Valles del Tuy, dije, Elías me recomendó mire tal, vamos a comprarle eso y dije bueno vamos y yo busqué la platica por ahí, fueron como 120 millones...

Vicepresidente Ejecutivo de la República, Elías Jaua 280 millones.

Presidente Chávez 280 millones, eso lo firmé yo con esta mano y lo busqué por aquí y por allá para comprarle a un privado esas viviendas que estaban ya terminadas, unos apartamentos, por la emergencia y entonces, para llevar a los damnificados señores, y entonces mando al ministro, mi compañero Molina y me llama y me dice que allá había una gente brava y que incluso el alcalde estaba bravo, y que es bolivariano, no lo voy a nombrar, no está aquí, pero yo tuve que regañar a ese alcalde por teléfono, si usted es bolivariano, si usted es un revolucionario debería, en vez de estar alentando una protesta pero insólita, no que no vamos aceptar que venga esa gente, dije cómo que no van aceptar, acaso Venezuela esta dividida en pedacitos, ah, Venezuela es de todos y sobre todo de los que más necesiten, a mi me dio un dolor esa noche pero le dije al ministro pónmelo por teléfono chico, verdad, tú recuerdas lo que yo les dije, los regañé bien duro, a una señora que estaba ahí un poco altanera la regañé pero bien regañada, eh, al menos le dije que usted sea una escuálida, le dije, sólo si usted es una escuálida yo lo entiendo y lo acepto pues, está bien, usted quédese con su escualidez pero si usted dice que es una revolucionaria más bien vayan hacer un sancocho y hagan una fiesta y reciban a esa gente Dios mío, eh.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez El egoísmo, les dije vayan hacer una piñata aunque sea de tapara como la hacíamos nosotros cuando éramos niños, una piñata de tapara y le ponen cuatro caramelos por dentro y hagan una fiesta para los niños que para allá van bastante niños que pueden ser tus hijos le dije, como pueden ser los míos, egoísta le dije, le dije de todo, creo que fui bastante duro verdad, fui bastante duro pero es que yo estaba con un puñal en el corazón porque eso es anticristiano, cómo tú te vas a poner bravo y vas a protestar y vas amenazar con que no vas a permitir que lleguen los damnificados, cómo es eso chico, porque vienen de otras partes, que nosotros tenemos derecho aquí primero que ellos, eso se llama egoísmo y eso es algo inhumano, el que piense así no es humano, tiene forma humana, ahora yo tampoco le echo la culpa a esa señora, no, entiendo también las penurias que ella debe estar pasando, sólo que hay que llamarla a la reflexión, aquellos perdieron hasta el rancho, tú a lo mejor tienes por lo menos tu rancho, verdad, entonces entendamos y claro, como yo les dije a ellos, a todos les dije, miren ustedes también tienen para nosotros un interés muy alto y prioridades pero esta es una emergencia, entiéndalo, al final ellos entendieron la mayoría, verdad, y bueno el alcalde creo que se fue, después como que publicó algo ¿qué dices tú ministro?

Ministro del Poder Popular para Vivienda y Hábitat, Ricardo Molina Presidente hicieron efectivamente el recibimiento, el agasajo a todas las familias damnificadas que iban a incorporarse.

Presidente Chávez Le hicieron el agasajo, entendieron rápido.

Ministro del Poder Popular para Vivienda y Hábitat, Ricardo Molina Entendieron y reflexionaron Presidente.

Presidente Chávez Por eso hay que hablar con la gente, hay que darle la cara al pueblo y cuando hay que hablar duro hay que hablarles duro para que, como a los niños, como a los hijos, verdad, eh, llamarlos al dolor, a la reflexión, a veces dolorosa pero hay que hacerlo, uno no puede estar ahí, hay verdad, no, entonces yo sería un cobarde, yo sería un cobarde si le digo al ministro, bueno, entonces tráigaselo para que no se pongan bravos, no, no, no, se pondrán bravos, incluso le dije al ministro, mire si es que ellos están ahí y alguno creo que dijo que no iban a dejar entrar los autobuses, bueno llame la guardia y métalo preso pues, podrá ser bolivariano, si es el alcalde que está, agárrelo y lo lleva preso también al alcalde, me lo trae pa’cá, pero no podemos permitir eso, eh, son casos excepcionales, son casos de dolor, de emergencia, pero al final yo sé que se impone el corazón y la razón, verdad, por eso es que yo me la juego con mi pueblo y me la jugaré para siempre porque el pueblo es sabio, el pueblo, eh.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y el pueblo debe usar y hacer uso de su derecho a la protesta, eso sí, siempre digo no tranquen calles, no tranquen autopistas, no, no, protesten, que vayan y los canales del Estado deben darle cabida a la protesta del pueblo, la voz del pueblo y nosotros no podemos tenerle miedo a la protesta del pueblo, cuidado, cuidado porque pudiera haber alguien que entonces se encierra, no que hay una protesta, no que, no que me van a insultar, bueno no, tiene que dar la cara al pueblo, hablen, digan, si tenemos que oír una frase muy dura, bueno vamos a reflexionar, cuál es el problema y sobre todo buscar soluciones pero con el pueblo siempre, nosotros llegamos aquí gracias al despertar de un pueblo y estamos aquí gracias a la voluntad de un pueblo, aquí nos jugamos la vida o la muerte es con el pueblo, no con más nadie, con el pueblo bolivariano, el pueblo de Venezuela y sobre todo los más necesitados, los pobres porque estamos buscando, abriendo es el camino, eh. Bueno, mira, estaban ahí explicándonos, Ernesto Javier Márquez, Carmen Machado, vamos a darle el pase para terminar porque ya mira son las tres de la tarde y hay otros pases pendientes y vamos hacer un recorrido por la planta, dentro de pocos minutos vamos a presentar el recorrido por esta planta con una cámara que va a estar moviéndose y nos va a explicar la gerente de producción, Eudalis Añanguren, Añanguren, nos va a explicar cómo es que funciona esta planta porque el cacao que estamos viendo allá de la plantación, ya nos está explicando los compañeros allá, ellos lo cosechan, ¿verdad? después lo abren con un machete aquí, le sacan el grano ¿no? Se lo llevan allá a la casa y en qué lo cargan ustedes, ¿ah? ¿en qué lo cargan?

Productora, Beatriz Naranjo En canastos, cestas…

Presidente Chávez En canastos porque claro, eso va por la mitad del… pero hay caminos por ahí ¿verdad?

Tu dices que tienes unos kilómetros, como 7 kilómetros que tienes que caminar.

Productora, Beatriz Naranjo Sí, la mayoría de las haciendas aquí, cada quien vive en el pueblo pero tienen que caminar un largo trecho, por caminos para trasladar el cacao, a muchos los trasladan hasta las carreteras y de ahí…

Presidente Chávez Y no, no se puede inventar, oye un sistema… mira yo he visto por ejemplo en los platanales que tienen unos sistemas que van rodando, ras, ras, ras, ¿no?, ¿ah?, ¿cómo?, ¿qué dices tú? Tatiana.

Presidenta de la Corporación Socialista del Cacao, Tatiana Puig Disculpe sistema de transporte aéreo y también mulas, en algunas zonas parece mentira pero las mulas, es un medio de transporte importantísimo, sobre todo en las zonas más deprimidas, donde no hay ni siquiera vía de acceso.

Presidente Chávez Bueno todo eso, hay que pensar en todo eso para bueno para, primero hacer el trabajo más llevadero, menos duro, duro, ese trabajo esclavista viejo ¿verdad? Y luego, además incrementar la productiva, no a costa de la explotación del trabajador, sino con tecnología y metodología.

Yo he visto, ¿dónde fue que yo vi eso? En el sur del Lago, en los platanales hay un sistema aéreo de transporte, se pudiera, aquí se usa ¿también?

Asistentes No.

Presidente Chávez Bueno pero pensando, yo estoy pensando nada más, se puede. Eso requiere inversiones ¿verdad? Y algún sistema de energía.

Jorge, ¿qué dices tú? A ver qué se te ocurre. Arreaza, viceministro de Ciencia y Tecnología, a ver. Ese micrófono, quítalo de ahí, yo creo que el micrófono es hasta más flexible sin aparato ese. Ajá y lo van pasando, es mejor, ve.

Viceministro de Ciencia y Tecnología, Jorge Arreaza Sí Comandante, bueno cualquier propuesta, hoy en día la ciencia y tecnología dan para que cualquier sueño se haga realidad. Incluso estuvimos allá en la gira en Portugal, viendo el sistema de energía alternativa y de lo que se trata es sentarnos con el pueblo, los productores, los ministerios involucrados y poner a volar la imaginación para ir a la concreción que es lo importante.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Mira tu agarras y lanzas un eje, un eje y le pones como una cosa ahí ras, ras, y por arriba una cinta que ruede de no se qué material y a lo mejor un motor, un motorcito con gasolina o diesel, prendes el motor y rus, rus, rus; y además…

Productora, Beatriz Naranjo [fuera de micrófono].

Presidente Chávez Oye, imagínate tú, eso es… pero es que ese es el trabajo esclavo, herencia esclavista, vamos a trabajar, métete para acá compadre con tus equipos.

Viceministro de Ciencia y Tecnología, Jorge Arreaza De hecho Comandante, en el Ministerio para la Ciencia, Tecnología e Industrias, existe todavía un grupo de investigadores de aquello que es la ruta del chocolate, que ya más bien con la corporación del cacao hay que fusionarlo y podríamos dedicarnos a buscar este tipo de salidas, de tecnologías…

Presidente Chávez Bueno, háganlo, háganlo y resultados, yo quiero resultados, Jorge tu sabes. El transporte de ellos por ejemplo. Mira, por qué ustedes no inventan unas motos, así como aquellas motos alemanas, que tu vas de las viejas a la segunda guerra mundial, que tu vas manejando la moto y al lado tienes un puesto.

Estoy pensando en cosas, ¿son locas? ¿tú crees que son locas? No, ve.

Viceministro de Ciencia y Tecnología, Jorge Arreaza … que tiene esa propuesta precisamente Comandante.

Presidente Chávez Sería muy bueno, para que ella no tenga que caminar todos los días siete kilómetros y además lleva otra persona, y de repente le pones atrás una zorritas y llevas ahí, llevas ahí unas cosas de carga y ponemos la carga a lo mejor aquí, y cuánta gente va a trabajar en la fábrica esa, cuánta gente va a trabajar en el hilo, ese hilo lo puede donar o proporcionar el “chino” Khan, hilos ¿de qué?, ¿de qué será?, ¿de qué tu harías ese hilo “chino”? para que aguante.

De acero, ¿no?, ajá y unos postes una cosa, un sistema que vaya rodando ahí pues, Nicolás ve, y eso va a levantar mucho la… una polea, ya estos son ingenieros ve, una polea, gracias Jorge.

¿Qué nos dicen allá? Para despedir el pase, Yesica Espinoza, adelante.

Vocera del consejo comunal, Yesca Espinoza Adelante Presidente, yo soy vocera principal del consejo comunal, y bueno como pueden ver, tenemos el centro de beneficio, que ésta es una obra de socialismo y la chocolatera que está para culminación, que todavía no se ha terminado, todos los logros que hemos tenido con la revolución, tenemos la carretera que está asfaltada, tenemos un patio de secado y así como hemos tenido todos esos logros también nos hace falta muchas cosas aquí en nuestra comunidad; estoy en un plan de viviendas que está registrada la OCV y para ver si usted nos podría ayudar, pedir o sea, esa oportunidad para, que nos hacen falta 50 viviendas porque cada día la comunidad va creciendo más y más, adelante mi camarada.

Presidente Chávez Gracias, muchas gracias Carmen, ella está cumpliendo, Yéssica, perdón, vocera del consejo comunal que está cumpliendo con su obligación, siendo vocera, de las necesidades y de la situación, dijo la carretera está buena, no han terminado la planta de chocolate, la artesanal, bueno pero hay que terminarla, 50 viviendas, igual como Beatriz hablaba de un segundo punto de las pensiones, 992 solicitudes de pensiones que no se le ha dado respuesta, eso tiene que ser más rápido Elías, quién tiene, entonces esto es muy urgente porque son personas que ya de avanzada edad, no se puede perder tiempo en eso, yo quisiera, y allí, allí Elías estaba recordando ahorita mismo lo del Plan Café que hay que también siempre estarlo reimpulsando, relanzando, revisando, el plan tiene que incluir, obviamente, estamos hablando de la marcha del socialismo, el nivel de vida de los productores, de los trabajadores, eh, es como el tema del algodón allá en el Orinoco, cómo tú vas a plantearte levantar la producción de algodón con unos productores viviendo en la miseria en unos ranchos miserables, o la ganadería en los llanos con unos peones viviendo en el suelo y los hijos por allá desnutridos, sin escuela, no, no, no, hay que levantar el nivel de vida de la gente y para eso entonces vienen las acciones políticas del Estado, del gobierno porque no podemos ponernos a esperar que la siembra de cacao vayan a dar beneficio para después hacer la vivienda, para después darle la pensión a los viejitos, no, se nos mueren, no, se nos muere el muchacho en la barriga como dicen allá en el llano, entonces hace falta recursos especiales, entonces habrá que hacer el plan, incorporar esto Elías con un equipo allí, bueno y aquí están ustedes al frente, no, Tatiana y todo el equipo agrícola, es decir el tema de las pensiones yo los pondría de primerito, eh, de primerito y hay que buscar los recursos Elías, buscar los recursos, una parte puede ser, bueno es un derecho de las personas, es un derecho, para empezar por ahí es un derecho, hay que buscar los recursos yo quiero pronto darle la respuesta al menos ya, ya a estas primeras solicitudes y luego los alcaldes ayuden hacer el registro y siempre cuidándonos de los viejos vicios, siempre hay que estar atentos al veneno viejo que anda por ahí regado porque el otro día yo me puse a revisar un tema y conseguimos por allá una gente que estaba cobrando, se ordenó la investigación, eh, pero yo tengo los informes, se murieron, un señor se murió, otro señor se murió, tenían una pensionsita de gracia que habíamos aprobado nosotros, entonces estaba otra gente cobrando por ellos, ve, son los vicios viejos, no, no, eso no puede ser así, se murió mi abuelo, se murió, bueno se murió lamentablemente, ahora esa pensión que él estaba cobrando si no tiene un sobreviviente, verdad, que le quedó, no, porque ya era solo, estaba por allá viejito y tal, bueno eso ya, tiene que devolver, para que le den a otro, no es para yo cogérmela aquí, vamos a simular aquí que no se ha muerto y seguimos cobrando, no, no, no, ese es el espíritu adeco, ese es el veneno de la IV República que quedó sembrado por ahí y hay que combatirlo en colectivo y en lo individual, eso es malo, eso es muy malo, ese es un robo pues, eso es quitarle a otro lo que a otro le corresponde, eh, bueno, vamos hacer eso Elías, un plan integral de pensiones, incorporar el tema de la vivienda, la vivienda, ahora como dice Beatriz, los productores viven es en el pueblo, no, no hay caso que vivan allá en el...

Asistentes Sí hay, sí hay.

Presidente Chávez Hay algunos, ah, porque yo me imagino mira, yo me imagino esto, fíjate, pon pa’cá, vamos a suponer que aquí está el pueblo, este es el pueblo digamos Caucagua, pueblo pues, la parte urbana y aquí están las haciendas, anjá, anjá, por qué no se puede pensar, bueno hay una posibilidad que vivan en el pueblo, está bien, porque bueno aquí está la parte urbana, están los servicios, verdad, pero pudiera pensarse y de repente aquí en esta parte agarramos unas hectáreas y hacemos un caserío.

Vicepresidente Ejecutivo de la República, Elías Jaua Es que generalmente la plantación se da debajo del bosque.

Presidente Chávez Debajo del bosque...

Vicepresidente Ejecutivo de la República, Elías Jaua Claro, habría que desforestar, por eso generalmente las poblaciones cacaoteras se concentraron en un centro y es un centro y círculo.

Presidente Chávez Es decir que este círculo que yo estoy imaginándome aquí ya es éste que está aquí.

Vicepresidente Ejecutivo de la República, Elías Jaua Es el pueblo.

Presidente Chávez Correcto, bien, está bien, correcto, aquí lo que se puede hacer son unas instalaciones provisionales a lo mejor porque yo pienso el tema de la alimentación de los trabajadores que tienen que caminar ponte tú 7 kilómetros, anjá y el agua y el alimento, instalaciones sanitarias, o sea hay que pensaren eso, ve, son problemitas pues pero que son, bueno somos humanos, comemos, vamos al baño, eh, descansamos, no somos tigres que estamos allá en el monte y vamos pa’llá pa’la orilla del río y aquí me acuesto yo y aquí hago pipí o aquí hago esto, este, gente, este sistema requiere, no somos esclavos pues, esto requiere una metodología, un pensar y una metodología, un sistema pues que se acople al modo de producción, ahora, pero yo también diría Elías oye yo venía en helicóptero viendo el bosque pero muchos claros también, no es que cien por ciento esté bajo el bosque, tú puedes acercar esto, te lo pongo aquí en un lado pues, te lo pongo aquí en un ladito las casas, a lo mejor aquí haces 40 viviendas, tá, tá, para eso estoy dando ideas nada más, bueno, pero en todo caso hay que apoyar con el plan de viviendas estas solicitudes, quiero apoyarlo, Elías toma nota, pide el informe, ellos dicen que han introducido solicitudes para 50 viviendas, me imagino que allá en el pueblo, estamos hablando de la comunidad ¿cómo se llama, ah?

Asistentes [Murmullos]

Presidente Chávez No, esto no tiene salida, Santa Fe, sí, es que yo tengo aquí el aparato este ve, entonces me oigo a mi mismo y oigo rumores aquí y tal, estoy viejo ya, Santa Fe, Comunidad Santa Fe, correcto, bueno nos despedimos de ustedes allá, vamos a darle respuestas Elías por favor, pido que se les dé respuesta rápida a todos estos detalles, las viviendas, el tema de la chocolatera artesanal, la atención integral a las comunidades, plan cacao y de estos recursos que tiene Nelson Merentes, 120 millones, yo quiero que tú hables con él hoy mismo y le pidamos 100 millones para el Plan Cacao, para los créditos, porque estos son recursos retornables Elías, los del Banco Central, hay que pagarlos pues, esto puede ser para los créditos y los recursos no retornables, servicios, obras públicas, bueno nos toca a nosotros, eh, que puede ser incluso a través de las alcaldías, si por ejemplo el alcalde de allí, de Santa Fe,

Asistente Andrés Bello.

Presidente Chávez De Andrés Bello asume la responsabilidad de construir esas viviendas, si tiene cómo, tiene capacidad, tiene cómo responder rápido a lo mejor nosotros le transferimos a la alcaldía o a los consejos comunales junto con la alcaldía transferencia directa de los recursos para que salga más rápido, Elías busquemos esas vías, consejos comunales y gobiernos locales sobre todo cuando se trata no de una obra gigantesca como Ciudad Caribia, edificios, no, son 20 viviendas que a lo mejor son en parcelas distintas, regaditas por allá en algunos casos será sustitución de ranchos por viviendas porque ellos deben tener su parcela, mayormente la tienen, son obras incluso de autoconstrucción muchas veces, eh, bueno, no requiere pasar por el Ministerio de la Vivienda porque entonces ahí se va todo se va poniendo, va llegando como un embudo, a un embudo y las cosas se trancan y se trancan y se trancan y la gente espera, espera y desespera ¿qué dices tú? que estás pidiendo la palabra ¿sí?, despedimos el pase primero, vamos a dar un aplauso allá a la plantación Santa Fe, sector Santa Fe.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez A ver, por favor la compañera, anjá.

Asistente Buenas tardes señor Presidente, en la Comunidad de Santa Fe...

Presidente Chávez ¿Tú te llamas cómo?, perdón.

Asistente Déborah Ramírez.

Presidente Chávez Déborah y qué cargo tienes tú, ¿qué haces tú?

Asistente Déborah Rodríguez Yo soy la presidenta de la planta procesadora de plátanos Argelia Laya.

Presidente Chávez Correcto, dime.

Presidenta de planta procesadora de plátanos Argelia Laya, Déborah Rodríguez En esa comunidad hay 5 hectáreas donde la comunidad como tal se seleccionó para poder hacer todo el tema de vivienda y está la parte que separa la siembra tanto de cacao...

Presidente Chávez ¿Tú dices allá en Santa Fe?

Presidenta de planta procesadora de plátanos Argelia Laya, Déborah Rodríguez Allá en Santa Fe.

Presidente Chávez ¿Allá hay plátanos también?

Presidenta de planta procesadora de plátanos Argelia Laya, Déborah Rodríguez También hay plátanos.

Presidente Chávez Entonces dale los datos por favor a Elías y un equipo Elías, ve, parece que hay unas hectáreas.

Presidenta de planta procesadora de plátanos Argelia Laya, Déborah Rodríguez Hay cinco hectáreas que se tienen seleccionadas con la comunidad.

Presidente Chávez Ya ellos la seleccionaron, ahí donde están ellos.

Presidenta de planta procesadora de plátanos Argelia Laya, Déborah Rodríguez Donde están ellos.

Presidente Chávez Y ella se refirió a este caso.

Presidenta de planta procesadora de plátanos Argelia Laya, Déborah Rodríguez Es que ahí están las hectáreas y se tenía todo listo.

Presidente Chávez Ahhh, te das cuenta Elías que sí están las hectáreas para hacer las viviendas, bueno, muy bien, sí son ciudades como productivas, ciudades como productivas porque el terreno es grande, el bosque es grande verdad, hay que preservar el bosque pero en algunos lugares se pueden construir como pequeños poblados que tengan energía eléctrica, tengan su agua y un sistema de comunicaciones Elías, de caminos, de carreteras, no.

Vicepresidente Ejecutivo de la República, Elías Jaua Y el río Tuy también se puede ...

Presidente Chávez Ahhh, el río Tuy es navegable ¿todo el año?

Asistente Todo el año.

Presidente Chávez ¿Todo el año es navegable? Si por ejemplo tú te metes en una curiara, cuántas personas puedes meter ahí en una curiara.

Asistente Depende el tamaño.

Presidente Chávez Bueno, más o menos para cuántas personas, para diez personas.

Asistente Diez personas.

Presidente Chávez De esas largas así de madera.

Asistente Sí, sí se puede.

Presidente Chávez ¿De madera o de metal?

Asistente Lo que nosotros llamamos hoy en día bote.

Presidente Chávez El bote de madera.

Asistente Sí señor.

Presidente Chávez Allá los llamamos las voladoras en el llano, las voladoras, pssss, uno anda como volando.

Asistente Los botes son manejados con palancas, lancha es otra cosa.

Presidente Chávez Pero mejor es que le pongan un motorcito.

Asistente Una lanchita, una lanchita.

Presidente Chávez Entonces ese es un sistema de transporte que hay que utilizarlo con pequeñas lanchas, eh, pero vamos anotarlo porque eso es lo que esta diciendo Varsavsky aquí, ve, Nicolás tú entiendes porque tú eres estudioso verdad, mira, el inmenso problema de la insatisfacción con el tipo de vida actual, insatisfacción pues, o sea necesidades insatisfechas, cuando uno dice insatisfacción no necesariamente es que alguien está bravo o molesto con el gobierno, no, es que insatisfacción es no satisfacción, eh, necesidades no satisfechas, bueno, la vivienda digna, el empleo fijo, la pensión para los ancianos, eh, el transporte para, imagínate, tú eres joven pero ya no eres tan joven así como...

Asistente No, yo soy más vieja que usted.

Presidente Chávez Más vieja que yo. ¿Tú eres capaz de decir tu edad?

Asistente 65 años.

Presidente Chávez ¿65?

Asistente Sí señor.

Presidente Chávez Me llevas 10, no, me llevas 9 nada más, estamos viejos.

Asistente Pero todavía me monto un canasto de cacao en la cabeza.

Presidente Chávez Así es que se habla, así es que se habla [risas].

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, pero la idea es que no te lo sigas montando, hay que hacer un transporte.

Asistente Sí es verdad, ya no yo, sino la generación de relevo.

Presidente Chávez Anjá, es verdad, las próximas generaciones ve, y que sea ¿cómo es que dice Meszaro?, por cierto que me dijo anoche Giordani que llega Itsvan Meszaro en los próximos días, hay que organizar una agenda Nicolás, Elías, Itsvan Meszaro, nuestro gran amigo intelectual, eh, ahora, me decía Giordani, no recordaba yo a Meszaro ahorita cuando él dice que el camino al socialismo debe ser humanamente gratificante, el trabajo tiene que ser gratificante no puede ser como una especie de tortura vale, ve, entonces hay que ver lo que es una mujer de 65 años cargando un poco de canasta no sé cuántos kilómetros, no, Arreaza pónmele el transportico, la guaya, la guaya del, pónganse de acuerdo, yo quiero verla, yo quiero que tú me traigas Jorge ¿cómo está el gallito? Me preguntó Cristina, en todo su dolor fíjate me dijo ¿y el gallito?, ¿cuándo viene el gallito?, el chavito, ella dice el chavito, chavito, bueno, Arreazita, chavito, el gallito, entonces fíjate, humanamente gratificante, entonces cuando uno dice Nicolás, insatisfacción, bueno no significa contrarrevolución, no, tenemos que aceptar que las necesidades acumuladas y algunas que se han venido acumulando aún más como la vivienda son grandes y que nuestro reto, el desafío de la revolución es, bueno, satisfacerla, las necesidades, mire, la primera es la papa porque uno puede vivir hasta en un bosque por allá, como Tarzán, pero sin comer no puede vivir, primero la comida, segundo, bueno, después de la comida uno puede decir la vivienda, el vestido, educación, salud, eh, prioridades, en ese camino vamos, trabajo, trabajo digno, salario, seguridad social, ahora el capitalismo acabó con todo eso, hasta con la comida pues, el hambre aquí, crujía el hambre, ahora ya el hambre aquí casi que no existe, debe quedar limitada, algunos nichos que hay que seguirlos atacando y ahí están las cifras, no le hemos sacado provecho Mauricio, creo yo, al informe de la OEA y Naciones Unidas, más de lo que yo dije creo que no se ha dicho más nada.

Ministro del Poder Popular para la Comunicación e Información, Mauricio Rodríguez Apenas unas noticias hemos dado pero no lo suficiente.

Presidente Chávez No, no, pero hay que saberlo estudiar y utilizarlo e informarlo, ve, cómo ha bajado la miseria en Venezuela, somos el primer país en todo este continente en estos últimos diez años, ahí no es que lo diga yo, un informe de la OEA y de las Naciones Unidas, el primer país en todo este continente, estamos a la cabeza pues en la reducción de la miseria en los últimos diez años, en la reducción de la pobreza, en la reducción de la desigualdad, en la educación, el avance de la educación, el avance de la salud, eh, ahí están, pero eso hay que decirlo y demostrarlo con las cifras, con la explicación, entonces Nicolás, estaba hablando contigo verdad, la insatisfacción con el tipo de vida actual y el temor ante sus aparentes tendencias, eh, insatisfacción, entonces hay que construir las soluciones, el método constructivo de la teoría, bueno hay que buscar las fórmulas prácticas y eso es lo que estamos buscando cuando hacemos estas rayas, estos dibujos, buscando cómo solucionar el tema de la vivienda, ve, para estas comunidades, el tema del trabajo, el transporte, cuando estamos hablando de las lanchas, del motor, cuando estamos hablando de un ferrocarril Elías, hay ferrocarriles que son chiquitos para pocas personas y trabajan con una plantica eléctrica, eh, u otro sistema como la mula dices tú, caballos, ah, entonces viene otra actividad, cría caballos, cría de burros, cría de mulas, lo puedes poner ahí al lado de una hacienda para criar caballos, yo le dije la otra vez a Freddy Escalona, estábamos recorriendo la sabana y vi una caballada y vi un caballo blanco allá pintado, me dieron unas ganas, pero es un cimarrón, no, entonces le dije, mira, allá en Florentino, por allá abajo, vamos a poner una cría de caballos porque aquí, hace cien años, en el llano todo el mundo tenía caballo, después el caballo fue quedando para una élite, tener caballo era como un privilegio y los pobres pero ni burros tenían, ni mulas ni burras, eh, no, vamos a criar mucho, mucho animal para el trabajo, aquí se pudiera criar, poner una cría de mulas, cría de caballos, de yeguas para facilitar todo eso, esa es otra forma de transporte que tú te montes y te vayas a caballo o en mula a recorrer tu siembra, quizás es menos costoso que un ferrocarril, eh, más humano, el animal se integral, ah Nicolás, verdad, pero imagínate lo que es todos los días caminar 7 kilómetros, 10 kilómetros y después cargar las cestas, no, alguien está levantando por allá la mano ¿qué dices tú compadre? porque le vamos a dar un pase a Eudalia Añanguren, dime.

Asistente Comandante yo soy vocero de la Comunidad El Montón, de la parroquia Panaquire, municipio Acevedo, con respecto a lo que usted está hablando de la vía de penetración, ese es un punto importante porque nos está quitando una cantidad de hectáreas de terreno que podríamos poner productiva por lo menos en Panaquire y en la otra parroquia vecina.

Presidente Chávez ¿Cuántas hectáreas más o menos?

Vocero de la Comunidad El Montón Bueno, más de cien hectáreas comandante.

Presidente Chávez ¿Cien?

Vocero de la Comunidad El Montón Cien, de facilitar porque no tienen vías de penetración porque esas eran hectáreas que estaban en el sistema esclavista que la gente tenía que montarse por lo menos un canasto de cacao tres o cuatro kilómetros entonces deberíamos implementar, aprovechando el Plan Cacao, de abrir la vía de penetración con tractores que después eso se acondiciona el terreno porque también tenemos otro problema que tenemos bastante areneras en el Municipio Acevedo, areneras privadas que se meten un dineral y tenemos varias carreteras por ahí, en el Municipio Acevedo, que no sirven para nada y tenemos muchísimos problemas de transporte por lo menos en esas dos parroquias que son extensas, están sumamente pobladas de productores que mire el sistema de penetración es casi nulo, caminamos cantidad con el mercado, los niños, los estudiantes pasan trabajo, en ese sentido queremos qué puede hacer usted con esas areneras que se meten un dineral mensual y no le prestan ningún apoyo social a estas parroquias, muchas gracias comandante.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¿Cómo te llamas tú?

Vocero de la Comunidad El Montón Jesús Vásquez comandante, del Caserío El Montón, parroquia Panaquire.

Presidente Chávez ¿Cómo es el nombre tuyo?

Vocero de la Comunidad El Montón Jesús Antonio Vásquez.

Presidente Chávez Jesús Antonio Vásquez, anjá, tomen nota de todo lo que ha dicho Jesús, mira, Elías imagínate la necesidad que tenemos, la revolución tiene la necesidad de armar una red pero permanente, permanente, permanente de todos los días y todas las noches de, pudiéramos llamarla, redes del diálogo popular, no sé, el diálogo, el diálogo es de a dos, que tú hablas y yo te oigo y después te respondo, comunicación popular, redes de comunicación popular, una cosa de esas, comunicación social, no, como sea, el nombre hay que buscarlo, el nombre es importante sabe, ahora, imagínate tú que todos los días, yo digo Monterola, yo sé que ustedes lo hacen, ustedes son trabajadores, yo hago sólo la reflexión, si yo fuera alcalde yo no viviría en una casa, yo viviría en los caminos, en las calles, con un chinchorro a lo mejor, aquí atrás, donde me agarró la noche guindo el chinchorro, préstame un cuarto ahí chico, yo quiero dormir aquí esta noche, para seguir mañana pa’llá, estoy exagerando no, es decir, el alcalde tiene que estar de casa en casa, de calle en calle, el gobernador también, todos los días, haciendo asambleas populares debajo de la mata de mango, aquí en la fábrica, allá atrás, o los consejos comunales, no hace falta que tú te reúnas con toda la comunidad, los voceros, ahora tenemos los consejos comunales, antes no había nada de eso, los consejos comunales mandan los voceros porque mucha gente está trabajando, la mayoría está en la escuela, trabajando, ahora los voceros, a lo mejor en la tarde, en la noche, viene Jesús Antonio y dice lo que dijo ahorita, bueno, entonces viene Monterola o el alcalde de allá que es el mismo compañero Juan, él es de Panaquire, éste es de aquí de este municipio Acevedo, anjá, entonces, claro el alcalde oye, ahora sabes una cosa, yo soy el primero que está absolutamente consciente, Elías, que los compañeros alcaldes sencillamente no tienen recursos para atender todas esas necesidades, una vez me dijo un alcalde comandante me van ahorcar aquí, me van ahorcar porque yo, bueno a mi me eligieron y tal y yo soy un revolucionario pero yo no tengo, no tengo plata, no tengo recursos ni para pagar los sueldos ahí de la alcaldía, ¿me equivoco, me equivoco?

Asistentes Es la realidad.

Presidente Chávez Es la realidad, es la realidad, ahora, eso es parte de la herencia que nosotros todavía no le hemos entrado a eso, ve, por ahí hace poco Aristóbulo dijo algo que bueno dijo algo que bueno, después lo aclaró el partido y yo estaba por allá en Europa, Nicolás me dijo, mire que Aristóbulo dio unas declaraciones y los escuálidos lo están desguazando, pero no a Aristóbulo sino a mi, porque cualquier error que cometa uno de ustedes el enemigo me apunta es pa’cá, es pa’mi, es pa’mi porque ellos quieren es destruirme a mi, eh, entonces Aristóbulo, creo que con José Vicente Rangel dijo que había que eliminar las alcaldías y las gobernaciones, no, eso no, esa es una opinión de él personal y ha debido aclararlo, yo dije, bueno que lo aclare el partido y además le dije, le mandé a decir a la primera vicepresidenta que lo llamara a reunión y le reclamara y se hizo porque un dirigente de esa talla, Aristóbulo, no puede cometer ese error, no puede, eh, entonces viene el enemigo y ataca, Chávez quiere, no es Aristóbulo, es Chávez, Chávez quiere acabar con las alcaldías, te das cuenta y con las gobernaciones, por eso le está restando los recursos, yo no le quito recurso a nadie, todo lo contrario, estoy buscando siempre cómo apoyar y no sólo a los gobernadores revolucionarios, también a los contrarrevolucionarios porque es una obligación, está en la ley, ve, y ojalá que uno pudiera trabajar con esos gobernadores pero como ellos quieren ser presidente, el de aquí quiere ser presidente, va embalado y se va a estrellar, se va a estrellar compadre, bueno venga, yo bueno, si Dios me da vida y salud, eh, el de Carabobo, más motolito, pero también, sobre todo el papá, el papá de él, ah, ese anda buscando, ese quiere la revancha, quiere la revancha, yo se la doy si quiere, se la doy, ese también, todos quieren ser presidente, el que yo veo más recataíto es el de Margarita, de vez en cuando sale y dice, no, pero yo lo veo como más de por allá, será porque está en la isla; el de Táchira, ese también y los que están en el “exilio” también quieren ser presidentes, el retorno del filósofo, ese quiere retornar [risas] yo disfruto mucho, todos quieren ser presidente, eh, entonces quieren es sacar a Chávez para meterse ellos, ahora imagínense ustedes que este país caiga, que nuestro país caiga en esas manos, miren, lo desguazarían, saben, desguazarían el país peor antes porque ahora vendrían con el odio y la revancha a buscar revancha, a la Fuerza Armada la desguazarían, bueno, yo creo que lo que pasaría es que pudiera venir una revolución de otro carácter ¿verdad Benavides?

General Benavides Cierto Presidente, no volverán.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Miren yo les voy a decir una cosa a mis amigos escuálidos y sobre todo no a los jefes de los escuálidos, no a los jefes escuálidos, no, no, no, sino más bien a aquellos venezolanos que no me quieren mucho, algunos confundidos, algunos creen que yo soy el ogro, que yo soy esto, bueno lo manipulan pues, algunos, miren si yo fuera rico pues y viviera ahí en el este de Caracas, pero no fuera un jefe escuálido sino un señor, un señor, con mi señora, una negra bonita de aquí de Barlovento y cuatro o cinco muchachitos, o tres muchachitos y tremenda casa y tremenda quinta y trabajo ahí, un gerente de una empresa privada con un sueldazo y un carrazo y todo eso y tuviera la vida hecha pues como ellos la tienen desde su punto de vista, no, tienen dinero, tienen propiedades, algunos tienen hasta sus aviones privados, muchos tienen apartamento en Margarita o allá en no sé dónde y algunos con todo eso que tienen, entonces andan por ahí que Chávez que se vaya, que el loco Chávez, que el mono Chávez, etc., yo más bien si fuera ese tipo de gente y viviera aquí en Venezuela y no tuviera planes para irme, yo pondría a Chávez, ¿tú sabes por qué, señores si es que me oyen? Yo seguiría poniendo a Chávez ahí, bueno, o a un revolucionario pues, una revolucionaria, de los de Chávez pues, ¿saben por qué? porque si llegaran estos jefes escuálidos de nuevo a Miraflores ellos tratarían, lanzarían una andanada, bueno, ya ocurrió por dos días, yo no quiero pensar qué hubiera pasado si la orden que dio Carmona, que está en Colombia, no, está en Colombia, vive en Colombia, él dio la orden que me mataran a mi y algunos generales de aquellos golpistas también, que me mataran, que yo no tenía que salir vivo, si me hubieran matado el 12 de abril yo no sé qué hubiera pasado aquí Nicolás, ve, es decir, como le dije al general Benavides, comentaba, si esta gente con todo su odio llegara al gobierno nacional, porque estos gobernadores son gobernadores pero más allá no pueden, o los alcaldes de oposición, más allá no pueden, ellos chocan contra los límites que le impone la Constitución y el pueblo y el Estado, ve, pero imagínense ustedes en Miraflores, ellos tratarían de echar de la Fuerza Armada todo lo que oliera a Chávez y yo creo que se les alzarían los militares, saben, lo creo, ellos tratarían de echar de Venezuela todo lo que huela a Fidel y creo que el pueblo se les alzaría, entonces la revolución Elías cambiaría de signo, pasaría a ser otro camino, pobre de ellos porque ellos son minoría, no tendrían cómo contener aquí una revolución violenta, liderizada por los militares revolucionarios y el pueblo venezolano, no tendrían esa mayoría.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez De todos modos eso se lo dejo yo como reflexión nada más, cada quien tenga la suya, verdad; mira, espérate un segundo, Jesús Antonio, yo decía que el día que funcione, pero yo quiero que funcione Elías, Nicolás, todos, que ustedes hagan asambleas todos los días en un pueblo aquí, en otro pueblo, los alcaldes y donde no haya alcalde revolucionario, gobernador revolucionario, bueno los líderes populares y entonces con computadoras que ahora tenemos por todos lados infocentros, computadoras y si no a caballo pues, donde no haya computadora agarran y hacen un informe a mano y lo mandan a caballo o en la lancha de Beatriz, con motor, entonces a un centro de mensaje regional con los principales problemas y algunos se solucionarán a lo mejor a nivel de los alcaldes o a nivel del gobernador, donde ustedes vean que no pueden, oye mira, nosotros no podemos con este problema, directo, Vicepresidencia de la República, vicepresidentes regionales, los ministros que son vicepresidentes y luego a Miraflores, pero cómo hago yo para solucionar o ayudar a solucionar el problema de las pensiones que no se han solucionado de ciento ¿cuántos de?, 700 personas algo así, anjá, cómo hacemos nosotros si no lo sabemos, verdad Elías, cómo hacemos para solucionar el problema de la vía de penetración aquí, como dice Jesús si no sabemos, si se queda solo entre ustedes las cosas pues, oye que no, oye que este problema, oye que el otro, ve, hay que trabajar unido, entonces yo quiero Elías que ustedes organicen, que organicemos pues, unas redes ¿cómo tú las llamarías Nicolás?, Nicolás que inventa bastante, Nicolás ¿ya comiste Nicolás?

Ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Nicolás Maduro Sí, sí.

Presidente Chávez Anjá.

Ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Nicolás Maduro Redes de necesidades y decisiones populares, en todo caso yo le comentaba eso a Elías cuando llegamos, es que el pueblo sabe lo que hay que hacer porque está orientado, está en la realidad, lo que hay es que conectar la capacidad de poder que tiene la revolución con el diagnóstico y el conocimiento que tiene el pueblo en su realidad concreta.

Presidente Chávez Correcto, la insatisfacción de sus necesidades pues, bien, fíjate el chávezcandanga, chávezcandanga está llegando a un millón de seguidores, vamos a batir récord mundial, un millón de seguidores, ahora, chávezcandanga tú lo prendes aquí ve, yo lo prendo y de una vez empieza, mucha gente planteando problemas y yo estoy obligado a atenderlo, ahora, claro solo no puedo, ayer me reuní, eh, me reuní con los ministros y el jefe de la Casa Militar, vamos a ver qué dice aquí, chávezcandanga, chávezcandanga mi comandante, mira, mira la gente está oyendo, mira lo que dice aquí, hace siete minutos, esto es maravilloso, es maravilloso, redes, son redes como estas verdad, eh, bueno Nicolás en muchas partes pudiéramos, Mateus Pavón incluso, fíjate, siéntate viejo, viejo, viejo tú sabes por cariño compañero, viejo compañero, cuántos radios tiene la Fuerza Armada, ve, yo era de comunicaciones, tu sabes ¿tú eres de comunicaciones?, no, tú eres ingeniero, tú eres de ingeniería, ¿aquí hay de comunicaciones? Raymond, ¿ya tú eres comandante Raymond?

Asistente Raymond Sí.

Presidente Chávez Na’guará Raymond ¿qué cargo tienes tú aquí Raymond?

Asistente Raymond Coordinador regional del INTI Miranda, Comandante.

Presidente Chávez Del INTI Miranda, correcto, Raymond, eh, radio, yo pondría también una red de radio y con eso el pueblo aprende a comunicarse por radio.

Asistente Raymond Radio comunitaria.

Presidente Chávez Sí, también, pero yo digo de punto a punto y eso nos sirve para probar los radios de la Fuerza Armada, hay radios que alcanzan hasta 100 kilómetros, lo de amplitud modulada, tú le pones una antena en el bosque ahí y te sirve para mantener a la gente comunicada, hasta eso yo usaría, redes de radios militares, redes de radioaficionado, usaría mensajeros a caballo donde haya que usar caballo, pero que funcionen las redes, computadoras por Internet y nos lleguen a centros de análisis y decisión de problemas y solución como dice Nicolás, gracias Raymond, mira lo que dice aquí el compañero, Irma candanga, hola Irma, estoy leyéndote a tí aquí Irmacandanga, chávezcandanga mi comandante el nombre debería ser foro permanente de comunicación inmediata, anote ese nombre, es una propuesta de Irmacandanga, la gente está mosca, ve, mira cómo está la gente mosca, no foro permanente, el nombre es bueno porque es foro y es permanente, no es un día nada más, de comunicación inmediata, me gusta el nombre, gracias Irma por tu recomendación, aquí dice Marta Tavera, algunos me insultan, yo también los leo, no les respondo, palabras necias, oídos sordos, pasa viento malo dicen en el llano [risas].

Asistentes [risas].

Presidente Chávez En el llano dicen así, ¿aquí no dicen eso? ¿no?, en el llano cuando hay ... pasa viento malo, anjá mira, aquí dice, en dónde más se nota la ineficiencia es en la distribución, ojo, de cemento, cemento, todavía tenemos redes, mafias en el cemento Elías, a pesar de que tomamos ya las cementeras, como no hemos creado todavía completamente las redes de distribución popular, entonces todavía están los capitalistas comprando el cemento ¿a cuánto es que lo venden allá? rápido...

Vicepresidente Ejecutivo de la República, Elías Jaua 9 bolívares.

Presidente Chávez 9 bolívares y entonces vienen y lo venden a 40 y 50, ah, porque todavía no hemos creado los sistemas de distribución socialistas, los privados especulan no ve que es su naturaleza, ganar plata pues, es ganar plata es su naturaleza, eh, el capitalismo, fíjate lo que dice Martha Tavera, cemento, cabillas, anoten esto Elías, anota Nicolás, ineficiencia, distribución de cemento, cabillas, bombonas de gas, aquí dice por lo menos en Aragua, ella está escribiendo desde Aragua, anjá, aquí hay, pasa viento malo, pasa viento malo.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Aquí me dice alguien, no sé qué más, que sí, Chávez no sé qué, Alicia en el país de las maravillas, yo le quisiera preguntar a esta persona si es que tiene raciocinio no, exacto, no, no, y no sólo eso sino que compare con el pasado, a lo mejor es que no vivió aquí o no conoció o no quiere recordar o no vio nunca la realidad porque hay personas que los ricos, hay muchos ricos que viven en una cápsula y no vieron nunca una realidad y es posible que ahora la estén viendo pues, eso es posible no, y ellos crean de verdad que la Venezuela de hace 20 años era mejor, hace 10 años, compadre esto era un desastre, era un desastre, entonces bueno, Alicia en el país de las maravillas, está bien, eh, luego aquí dice una persona, Ondanys, hola Ondanys, chávezcandanga, así es Presidente me gustó que pusiera en claro la equivocación de Aristóbulo, bueno, son equivocaciones pues, yo también me equivoco y todos nos equivocamos, pero hay que aclarar las equivocaciones porque entonces de ahí se agarran los escuálidos mire, plomo y plomo parejo y es Chávez que quiere acabar con las alcaldías, no, ah, lo que yo sí quiero es que las alcaldías y gobernaciones funcionen en base al mandato constitucional, verdad, y bueno y en función de la construcción del socialismo y la eficiencia, anjá, aquí dice chávezcandanga, vía twitter me dijeron que me ayudaría, urgente y no pasó nada, esperanzó a toda una familia, dice Francisconi, bueno, a ver Ameliach, respóndale a Francisconi, pídale un teléfono, él dice que lo llamaron y le prometieron que lo ayudaríamos pero que no ha pasado nada, eh, vamos a ver, claro hay gente que se empeña en unas cosas, ayer por ejemplo, yo reclamo mucho, mira por qué esta persona sigue diciendo que no la ayudan, qué pasó, tal y tal, entonces ayer me decía el ministro Tareck me dijo, bueno Presidente aquí hay una persona por allá, no sé dónde, que lo que quiere es trabajar en la CVG, él quiere trabajar, pero bueno, no puede, no hay otra opción en la CVG, no hay ahorita en este momento un cargo para él, pero no, él quiere trabajar y además quiere trabajar en la empresa tal y vivir en tal parte y que le den vivienda allá, ah bueno compadre, hay cosas que uno no, verdad, eh, ni tan calvo ni con dos pelucas, bueno, ni tan calvo ni con dos pelucas, anjá. Chávecandanga, bueno pero deja que caiga en las manos de las nuevas caras, me está escribiendo aquí un señor llamado Nap DCU, bueno, deja que caiga en las manos de las nuevas caras, debe ser el gobierno, que yo deje que caiga en manos de las nuevas caras, algún día ocurrirá, algún día yo no estaré, claro, eso no depende de mi que yo deje o no deje, los procesos políticos no son así, no son así, seguramente esta persona quiere que yo le entregue el gobierno a otro, cuando el pueblo diga.

Asistentes [murmullos].

Presidente Chávez [risas] Las nuevas caras, bueno, pero tú no ves las nuevas caras, pon aquí toda esta gente que está aquí, son las nuevas caras, ve, las nuevas caras, mira, mira, todos los muchachos, los trabajadores, las nuevas caras, claro ahora el pueblo tiene cara, antes no tenía cara el pueblo, eh.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Aquí dice otro que escribe madre brollo, madrebrollo, chávezcandanga, comandante soy gerente, este es bien bonito es mensaje, bien bueno, no, soy gerente y ya tengo mi escoba lista.

Asistentes [risas y aplausos].

Presidente Chávez [risas] Anjá, ahora, mira lo que dice, aparte de barrer me disculpa usted pero le vamos a dar duro a los quinta columna, ahhh, con la escoba, con la escoba.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Hay que barrer la quinta columna, la quinta columna hace más daño que el enemigo allá abierto, saben, la corrupción, la ineficiencia, la falta de entrega al trabajo, de mística, el darle la espalda al pueblo, no se le puede dar la espada al pueblo compadre, no, aunque te regañen, aunque te escupan, bueno te limpias aquí y dime qué es lo que quiere, te tiraron una piedra, trata de que no te pegue, anjá pero dime, ven acá, que es lo qué, la insatisfacción de las necesidades y vamos a sentarnos, vamos hablar, miren lo que pasó, porque los escuálidos, repito, andan todo el día en eso, ahí estaba la expropiación de la empresa Owens Illinois, eso venimos trabajándolo hace tiempo, eso no es que a Chávez se le ocurre, como dicen ellos, exprópiese [risas], no, eso es producto de un estudio, hoy voy anunciar otra, ya, en un ratico voy anunciar otra, eh, ahora, entonces me dice Elías bueno que allá la Owens Illinois, son las fábricas de vidrio, eh, tienen una planta allá en Trujillo, allá no hubo problemas, pero aquí en Valencia, entonces no, que hay unos grupos que se oponen a la medida, dije bueno ya eso está tomado, ellos verán que van hacer, tienen que asumir la Constitución y la ley y entonces y que unos trabajadores de la Polar llegaron también, mira Mendoza yo te voy a decir una cosa, les voy hablar clarito, ¿cómo se llama este señor Mendoza?

Vicepresidente Ejecutivo de la República, Elías Jaua Lorenzo.

Presidente Chávez Lorenzo Mendoza, Lorenzo Mendoza, yo lo conozco a él, yo varias veces he hablado con él, si tú lo que quieres Mendoza es retarme a mi, echa pa’lante pues, entonces yo no sé qué hacen trabajadores de la Polar allá frente a la Owens Illinois, yo te voy a decir una cosa Mendoza, yo en este momento no tengo ningún plan para expropiar Polar, no me interesa, en este momento, no sé si más adelante, no sé, ahora, si tú lo que crees es que me vas a retar a mi como aquellos del Canal 2, tú te acuerdas, no que se va, ah bueno, Mendoza tú quieres pulsear conmigo, vas a salir perdiendo Mendoza, no te pongas en eso, sigue con tu cosa, tu empresa y tu familia que yo respeto mucho, eh, pero no te pongas a retarme a mi vale, que es retar al pueblo, no te crear superior porque eres un burgués, eres un rico que tienes mucho dinero, no te creas superior porque ellos se creen superiores, ten cuidado Mendoza con lo que estás haciendo sabes, ten cuidado porque te puedes quedar sin el chivo y sin el mecate.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, mira Mendoza, yo te quiero recordar algo Mendoza, si es que tú crees porque yo sé, ustedes se reúnen, no que Chávez, así dijeron hace poco ellos, Chávez no aguantaría una huelga de los trabajadores de la Polar porque son no sé cuántos miles y se acabaría la cerveza y el pueblo se pondría bravo y no habría comida, ya yo pasé por eso, tú te acuerdas que tú te alzaste contra el gobierno Mendoza, ¿te acuerdas no? ustedes cerraron las plantas de Polar y no es porque Chávez las haya cerrado, cerraron las plantas de cerveza, cerraron hasta el beisbol, las plantas de harina cuando no teníamos nosotros ni una maquinita de harina para hacer harina, cerraron las plantas de alimentos, cerraron a Pdvsa después, Mendoza a los resultados me remito, aquí me tienes, aquí me tienes, así que ninguna huelga de Polar va a tumbar a Chávez, una huelga de Polar puede tumbar es a Mendoza.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Entonces yo sé que él es un hombre inteligente, yo varias veces he hablado con él, es un hombre inteligente, cuida tus intereses Mendoza, yo no soy amenaza para ti, ahora, si tú te vas a dejar utilizar y vas a dejar utilizar a tu empresa como en otras ocasiones para tratar de desestabilizar el país te vas a quedar sin el chivo y sin el mecate, no te dejes, vamos, sé inteligente Mendoza, sé inteligente, eh, a mi nadie me va a decir que esos trabajadores de la Polar que fueron allá a tratar de impedir en gesto violento además el cumplimiento de una orden, de un decreto presidencial actuaron por sí solos, no, ahí están las manos de la conspiración, sé inteligente Mendoza no me retes, no me retes porque yo no es Chávez, yo no, es esta Constitución y es este pueblo y es una dignidad por delante, una dignidad, eh, es la dignidad de un pueblo, bueno, pero más adelante voy a denunciar, no tenemos listo Elías verdad, tú tienes ahí la, correcto, ahora le caen encima a Elías Jaua, le caen encima a Tareck El Aissami, por allá está un bandido que es un narcotraficante venezolano que yo estoy esperando Nicolás que el gobierno de Colombia, el presidente Santos me lo dijo por teléfono, me dijo que ellos iban a mandarlo para acá, bueno es un tema para hablarlo el martes con el Presidente que viene, vamos a darle la bienvenida al Presidente de Colombia, eh, hay que darle la bienvenida, yo lo voy a recibir en Miraflores, estamos muy interesados en restablecer las relaciones con Colombia y no dejarnos provocar ni de allá ni de acá, es un pueblo hermano Colombia, Colombia nació aquí en el Orinoco, Colombia la de Miranda, Colombia la de Bolívar, un saludo a todos los colombianos y colombianas que viven en Venezuela.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ahora, entonces, un bandido narcotraficante que andaba huyendo, de Carabobo, que fue por cierto la primera o una de las primeras causas de mi, no pelea porque yo no peleo con él ni pelee con él, no, mi lejanía, comencé a tomar distancia del ex gobernador Acosta Cárlez, ustedes recuerdan el caso de Acosta Cárlez que yo lo quiero mucho, a su mamá que Dios me la cuide, mi viejita, su hermano, mi hermano Luis Felipe y llegó, fue un tremendo general Acosta Cárlez, ustedes se acuerdan el eructo, el general del eructo y después a mi se me ocurrió pedirle que saltara pa’la política y en el primer cálculo acerté, le ganamos a la burguesía allá porque él tenía pasta, pero me equivoqué en lo segundo, no dio para más el muchacho, el compañero no tenía el fuelle político, no es lo mismo, entonces yo perdí un buen general y no gané un gobernador, bueno, a veces uno tira esas paradas verdad, ante la falta de cuadros a veces uno, bueno, pero él yo sé que él hizo el esfuerzo pero entonces lo empezaron a rodear, ingenuo, ingenuo muchas veces y uno de los que se le cercó fue este señor que está preso en Colombia, un narcotraficante llamado Makled, lo llamé y le dije Acosta Cárlez ten cuidado, mira que yo tengo información de esto y de esto, no está comprobado pero, Walid Makled, una vez llegó Walid Makled a ofrecerle, andaba regalando neveras y creo que tenía un hermano de él quería ser alcalde y muy cerca del gobernador, yo tomé distancia, cuando vi que Acosta Cárlez no tomó distancia definitiva de Makled dije bueno, me alejo de Acosta Cárlez, entonces ahora está Makled allá preso en Colombia, lo capturaron allá, narcotraficante, un bandido, está acusado incluso de un asesinato, aquí mandó a matar a un periodista, según tengo los informes, yo no puedo condenarlo, no, todo indica que él mandó a matar a un periodista que no era ni del gobierno, más bien era de la oposición pero que era un periodista que criticaba y denunciaba el narcotráfico en Puerto Cabello, en Valencia, lo mataron y parece que fue Makled, lo agarran en Colombia y ahora está diciendo que no, que él le pagó a un hermano de Tareck El Aissami, no que él le dio no sé cuántos millones a un general y al otro y está acusando a Clever Alcalá que es un tremendo general de nuestra Fuerza Armada Revolucionaria, eh, entonces con más razón Nicolás hay que pedirle a los hermanos de Colombia que lo manden para acá, porque yo estoy seguro que él está echando basura y basura es para tratar de impedir que lo manden para acá, porque entonces dice, no, estoy amenazado allá, me pueden matar, no, aquí no matamos a nadie, ni aquí torturamos a nadie, esos son los Estados Unidos, los yanquis, oye por cierto qué dirá la mesa de ultraderecha sobre las torturas de los yanquis en, lo que está saliendo en wikileaks, qué dirán, nada, para ellos eso no existe, vean ustedes lo que es el imperio yanqui, matan, ¿no han visto esos informes de wikileaks?, el pueblo tiene que ver eso, ministro por favor compañero, videos, wikileaks es una página de esas de Internet que ellos consiguieron cientos de miles de documentos secretos del Pentágono y la Casa Blanca y ahora los están publicando pues, fotografías, videos, yo vi un video ahí de un helicóptero disparándole a un grupo de gente y los liquidaron a toditos, y unos periodistas además, nada, pero ni siquiera es que estaban disparándole pa’rriba, no, no, estaban como reunidos en una esquina ahí, de repente llega el helicóptero, ven y tá, tá, tá, tá, como en las películas pues y quedaron todos muertos ahí compadre y nadie responde de eso y ese es el gobierno, el de Estados Unidos, que nos acusa a nosotros de violar los derechos humanos, eh, vaya qué cinismo no, vaya qué inmorales, ahora la ultraderecha venezolana vean a ver si dice algo, nada, por qué no dicen nada, porque ellos reciben dinero de Estados Unidos, dinero, los están financiando, todos estos grupos, partidos y todos, todos reciben dinero de Estados Unidos, plata pues, billete verde, dólares y asesoría, son lacayos del imperialismo, por eso tenemos que hacer todo lo que nosotros tengamos que hacer en el marco de la Constitución y con toda nuestra moral y nuestro coraje para impedir que esa gente vuelva a gobernar nuestro país porque sería un desastre muy grande y hay que evitarlo, para nuestros hijos, las futuras generaciones como tú dices. Bueno, entonces la red, la red, estarbo hace 10 minutos comandante así es que se habla para que esos alcaldes que dicen ser revolucionarios y en Maracaibo hay mucho encapotado, dice aquí un maracucho; en verdad Elías nosotros tenemos que aplicar aquí con nuestros alcaldes y gobernadores, ministros y todos los altos funcionarios pues, servidores, la política esa de o corre o se encarama...

Asistente ¡Claro!

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez En verdad, o corre o se encarama.

No perdemos nada más bien ganamos. Mira lo que pasa en Lara, el señor este de Lara que salió que él iba a ser... ahí está, polvo cósmico y del malo además, polvo del malo...

Asistentes [risas]

Presidente Chávez [risa] Porque hay polvo bueno como este de cacao, chocolate en polvo. [risa] ¡Ajá! A veces somos traviesos en el lenguaje también.

Asistentes [risas]

Presidente Chávez Bueno, hay polvos bueno como el del chocolate ¿verdad? [risa]. No digo más.

Entonces, mira, ese es un polvo malo cósmico, se acabó, ahora anda desesperado acusando. Lo mismo pasó en Guárico, en Sucre, ¿ves? Ahí está. Entonces no perdemos sino que ganamos ¿ves? Es un alcalde.

Por ejemplo, este tema de las areneras que dice Jesús, ese es un tema de las alcaldías. Las alcaldías... ¿Qué? Bueno, si no es de la alcaldía en algunos casos los alcaldes tienen potestades, entonces hay que estudiarlo.

Si en el caso de Miranda no es de las alcaldías sino de la Gobernación, venimos nosotros y actuamos directo porque yo soy Presidente, lo voy a repetir, en todo el país, no es que... ¿ves?

Asistentes [aplausos] Así, así, así es que se gobierna.

Presidente Chávez Es decir, nadie vaya a pensar que porque en alguna región haya un gobernador contrarrevolucionario Chávez ahí no puede hacer nada. No, no, yo respeto al gobernador, pero soy igualito Presidente aquí que en Barinas donde mi hermano Adán es gobernador, o allá en Mérida o en Sucre, no, igualito, las mismas potestades. Ahora, ahí es donde hace falta la red, la red de comunicaciones ¿ves? Para buscar soluciones al inmenso problema, a la misteriosa incógnita.

Yo, por ejemplo Elías, creo que García Toussaint, tú que eres del cuerpo de ingeniero, y el almirante, perdóneme, de los ingenieros, Salazar, yo quiero darle a ustedes esta tarea pues. Les asigno la tarea y por supuesto les daré los recursos, yo sé que ustedes son hombres transparentes, honestos y eficientes, no me van a quedar mal, para hacer un estudio de las carreteras que hacen falta, las areneras que hay que recuperar, la piedrera que hay que recuperar, donde haya... esos son caminos de penetración no hace falta asfaltarlo, sólo consolidarlo, les doy a ustedes la tarea.

¿Quién es el más antiguo de los dos? Salazar. Entonces asuma el comando del equipo con García Toussaint, y ustedes hacen el plan pues, carretera de penetración, y pudieran también ser viviendas, sustitución de racho por viviendas con los alcaldes, con los consejos comunales; mucho consejo comunal García Toussaint, y los soldados se van a poner más revolucionarios, en contacto directo con el pueblo, y los oficiales, y los ingenieros, y las ingenieras como ella.

¿Okey? ¿Algún comentario Salazar? Dale la palabra al almirante Salazar.

Almirante Salazar Buenas tardes mi comandante en jefe, un saludo revolucionario en nombre de la Armada Bolivariana y en especial del cuerpo de ingenieros. Bueno, efectivamente ese es un sentimiento que compartimos nosotros, y esta experiencia que tuvimos acá también nos ha llevado a comprender ese clamor del pueblo, y con tanto amor que hicimos, o contribuimos en la construcción de esta planta chocolatera, con ese mismo afán, con esa misma ética revolucionaria que viene desde nuestros libertadores, así asumiremos esta misión que usted nos está dando en el día de hoy con este pueblo que ya lo queremos y hemos tenido bastante contacto, para que ellos tengan también y faciliten su acarreo del cacao y tengan una mejor calidad de vida en las vías de penetraciones que le están haciendo falta y nosotros podemos contribuir también en ese desarrollo de viviendas, que ese gran plan que usted viene anunciando en los últimos días.

Presidente Chávez Muchas gracias Salazar.

Entonces, además de la carretera, los caminos, porque yo me imagino que por donde va el camino, La Pica, pues, el camino ya, un camino abierto, por ahí debe ir la polea, el sistema este de polea paralelo al camino: ¡Shiii! O por el río, estudien también lo del río, tú que eres marino.

Almirante Salazar Sí, los ejes fluviales.

Presidente Chávez La navegación del río, trabajar el río, hacerle algunos puestos, hay que hacer puertos y embarcaciones, de repente se pone una fábrica de embarcaciones para navegar el Tuy, de repente hay que dragarlo; las viviendas, todo un sistema integrado. Pónganse a trabajar que sé que ustedes lo van a hacer muy bien.

Y luego por la vía del ministro de Despacho, el comandante Ameliach, me hacen llegar ustedes solicitudes y el plan pues...

Almirante Salazar Entendido mi comandante en jefe.

Presidente Chávez Y le informan al vicepresidente y al ministro de Defensa, pero directamente conmigo pues, para evitar los caminos esos de la burocracia que a veces trancan las cosas. Directo conmigo, ¿okey?

Almirante Salazar Entendido mi comandante en jefe.

Presidente Chávez Gracias Salazar.

Vamos a darle el pase a Eudaly Añanguren, ella es gerente de producción, debe estar con la escoba también ¿verdad? Eudaly. Eudali nos va a hacer un paseo que yo no hice porque llegue ahora, a la hora llegué, pero estaba atendiendo una llamada ahí internacional y entonces comenzamos un poco tarde, yo tenía que recorrer la planta, pero si me pongo a recorrerla, hubiera pasado como tres horas recorriéndola, por eso me vine directo para acá, pero no mostramos la planta, no la hemos mostrado.

Elías después del recorrido, tenme lista la carpeta ahí.

Vamos a ver Eudaly, explícanos, recórrenos por la planta. Adelante.

Gerente de producción de la Planta chocolatera El Cimarrón, Eudaly Añanguren Buenas tardes señor Presidente, mi nombre es Eudaly Añanguren, gerente de producción, y le voy a explicar todo lo que son las materias primas que utilizamos acá para lo que es la elaboración del chocolate, y lo que es la planta chocolatera Cimarrón.

Señor Presidente aquí puedes observar lo que es el licor de cacao que viene de la planta procesadora Caco Oderí ubicada en Mango Ocoita, tenemos lo que es la manteca, tenemos el polvo, adicionalmente tenemos la leche que viene de las empresas lácteas del Estado, y también tenemos el azúcar, ambas nos las envían de las distintas empresas que tiene el Estado hacia acá, dependiendo del requerimiento que nosotros necesitemos para la elaboración de nuestros productos. Una vez que tenemos los productos en esta forma, tenemos unos tanques de fundición que cada uno tiene una capacidad de mil kilos, para ellos tenemos uno para el licor y tenemos otro para manteca.

En la parte superior, una vez que troceamos el producto lo incorporamos en los tanques, dependiendo si es manteca o licor, lo dejamos fundir aproximadamente entre un día u ocho horas; en el caso de la manteca es ocho horas, y en el caso del licor utilizamos 24 horas.

Una vez que el producto está listo señor Presidente, fundido lo que es el licor y la manteca, tenemos adicionalmente un equipo que es universal, que nos permite la elaboración del producto; este equipo tiene una capacidad de mil quinientos kilos. Luego que tenemos el producto fundido hacemos la incorporación automática de lo que es el licor y la manteca, y lo que es la azúcar y la leche y lo incorporamos de forma manual.

En este proceso tardamos 22 horas, tenemos 12 horas para refinación, y tenemos 10 horas para lo que es el conchado. La refinación simplemente es la disminución de las partículas de lo que es el licor y la azúcar. Y el conchado es el tratamiento de la aroma, es simplemente liberar los gases ascéticos que nos quedan todavía del cacao.

Una vez que tenemos el producto ya listo, la pasta, pasamos a estos tanques que tenemos acá, que cada uno tiene una capacidad de 2.000 kilos cada uno; una vez que el producto lo tenemos en tanque, entramos a esta área que es el área del moldeado. Esta área es todo un sistema que nos permite hacer lo que son los choques térmicos de temperatura del producto, para lo cual tenemos dos equipos, un tanque de 500 kilos, y la temperadora que tenemos acá.

Este equipo nos permite crear lo que son las partículas sólidas del chocolate, para hacer lo que es una solidificación homogénea del producto; tenemos la sigma que el equipo nos permite hacer el llenado, tratamiento de molde que simplemente es calentarlo a una temperatura no mayor de 3º y la diferencia entre lo que es el chocolate y el molde, después que los tenemos llenos pasamos a toda el área de solidificación del producto, y después pasamos a lo que es el desmoldeo.

Por acá señor Presidente podemos observar ya el producto listo en molde.

Adelante Presidente.

Presidente Chávez Muchas gracias compañera Eudaly ¿no? Eudaly Añanguren, gerente de producción. Vean todo lo que ella nos está explicando, yo sé que ustedes han estado atentos ¿no? Desde la materia prima, que es arrimada para planta.

Esta planta se construyó, me dijeron ustedes, en un año y tanto ¿no?

Trabajador de la planta En dos años en total.

Presidente Chávez Dos años. ¿Cuánto costó la planta, todo el equipamiento y la construcción?

Trabajador de la planta Veintisiete millones de bolívares fuertes comandante.

Presidente Chávez Veintisiete millones.

Ahora Elías, es una planta de esta digamos pequeña, comparada con la de Cumaná, Carúpano. Nosotros pudiéramos, ya que sabemos hacer todo, ya la hicimos.

¿De dónde trajimos las máquinas éstas?

Trabajador de la planta De España e Italia.

Presidente Chávez España e Italia.

Elías, y si pensamos en otras plantas como ésta, pequeñas, en varias partes del país, en Barlovento incluso, en otras partes se pudiera poner otra. ¿Tú no crees? ¿No creen ustedes que haga falta? ¿A?

Asistentes ¡Síii!

Presidente Chávez ¿A?

Asistentes ¡Síii!

Presidente Chávez ¿Dónde más podrían ustedes? Una en cada municipio, por ejemplo. Una en cada municipio Elías, digo yo, ¿no creen ustedes? Yo estoy dispuesto a dar los recursos Elías, pero ustedes hagan los cálculos. Salazar, ustedes la construyen, igualita, ya tenemos la experiencia ¿verdad? Yo creo que es necesario porque son plantas pequeñas, más flexibles ¿ves?

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Ahora, nosotros estamos aquí donde está llegando ya el producto, uno de los productos finales ya.

Eudaly nos está explicando todo el proceso ¿no? Todo, desde que llega la pasta. Mira, aquí está la pasta, yo tengo pasta también. Esta pasta la hacen artesanalmente ¿verdad?

Trabajador de la planta La otra planta...

Presidente Chávez ¿Cuál planta?

Trabajador de la planta La de Oderí que usted inauguró hace 4 años en Mango de Ocoita.

Presidente Chávez ¡Aaa, la de Ocoita! Yo no he mencionado Mango de Ocoita. ¿Quiénes están aquí de Mango de Ocoita? ¿Quién? ¿Quién es de Mango de Ocoita? ¿Tú vienes de allá?

Asistente Consejo del Poder Popular.

Presidente Chávez Consejo del Poder Popular. Pero ¿tú trabajas en la planta? Correcto, en los consejos comunales.

Un saludo a Mango de Ocoita, a todos ustedes allá, y todos los consejos comunales, y el Poder Popular.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Esa planta de Mango de Ocoita produce esta pasta.

Trabajador de la planta La pasta, la manteca y el polvo.

Presidente Chávez La manteca y el polvo se produce en Mango de Ocoita.

Trabajador de la planta Es la materia prima para acá.

Presidente Chávez ¿Cómo es que te llamas tú?

Trabajador de la planta, Edgar Rivas Edgar Rivas.

Presidente Chávez Edgar, tú eres el gerente aquí.

Presidente de Cacao Oderí, Edgar Rivas El presidente de Cacao Oderí...

Presidente Chávez Entonces tú deberías tener 3 escobas ¿verdad? Claro Rivas.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Ahora, ¿cuántas planta similares a la de Mango de Ocoita tenemos aquí en Barlovento?

Presidente de Cacao Oderí, Edgar Rivas Solamente esa.

Presidente Chávez Una sola es muy poquita. ¿No creen ustedes que es muy poquita?

Asistentes Síii.

Presidente Chávez Ahí es donde yo digo que hay que ir armando un sistema.

Arreaza, yo quiero que tú coordines con Agricultura ¿no? Este es Agricultura ¿verdad? Menéndez, para hacer un estudio de todo lo necesario para levantar todo esto ¿ves? Para no tomar decisiones así, sólo la intuición me dice, ¿porque esta planta la inauguramos hace cuántos años allá en Ocoita?

Asistentes Cuatro años.

Presidente Chávez Hace cuatro años.

Ahora, un plan como éste tiene que avanzar más rápido, más rápido, y además irse expandiendo.

Yo digo una sola planta como esta Elías, es insuficiente. Ahora, necesitamos no sé cuántas más.

Una pregunta, ¿cuál es la capacidad de producción Rivas?

Presidente de Cacao Oderí, Edgar Rivas 2,5 toneladas por días, es decir, 450 toneladas por año en chocolate.

Presidente Chávez Okey, toneladas por año de chocolate.

¿Cuánto de esta producción va para la exportación?

Presidente de Cacao Oderí, Edgar Rivas Mire, nosotros tenemos un mes produciendo, y ya nosotros hemos sacado de esta planta 14 toneladas de producto para la exportación, y apenas dos toneladas se han vendido aquí en Venezuela, esto porque teníamos un compromiso junto con cancillería.

Presidente Chávez Ya, ya, perdón, perdón, para ser precisas las cosas, 450 toneladas por año. La pregunta que yo voy a hacer es la siguiente: ¿La planta de Oderí le proporciona qué porcentaje de materia prima necesaria a esta planta Cimarrón? ¿Toda?

Presidente de Cacao Oderí, Edgar Rivas Toda. Lo que significa manteca, licor y polvo vienen de Oderí.

Presidente Chávez No, pero esa no es la pregunta, esa no es la respuesta, es matemático, dímelo con número, pregunto de nuevo...

Presidente de Cacao Oderí, Edgar Rivas El 30 por ciento de lo que producen en Oderí, lo que producimos en Mando de Ocoita viene para acá, y surge toda esta planta.

Presidente Chávez Treinta por ciento de lo que producen en Mango de Ocoita.

¿Y a dónde mandan el resto del 70 por ciento de lo que producen en Mango de Ocoita?

Presidente de Cacao Oderí, Edgar Rivas Diferentes empresas. Por ejemplo, nosotros producimos también aquí en Venezuela, en Ceval, la soyita...

Presidente Chávez ¿La?

Presidente de Cacao Oderí, Edgar Rivas La soya achocolatada, Enlandes también tiene bebida achocolatada...

Presidente Chávez Okey. Entonces significa esto que la planta de Mango de Ocoita produce la pasta, la manteca y el polvo de cacao, pero produce mucho más de lo que necesita esta planta.

Presidente de Cacao Oderí, Edgar Rivas Exactamente.

Presidente Chávez Bueno, 30 por ciento viene para acá, ya con ese 30 por ciento ¿ustedes copan toda la capacidad de aquí?

Presidente de Cacao Oderí, Edgar Rivas Sí.

Presidente Chávez Okey. Eso significa Elías, primero, que nos hacen falta más plantas como ésta ¿verdad? Para procesar todo lo que ellos producen ahí, y significa también que 70, 30, 30 x 2, 3 y 3, 9, 3x3: 9, ta, ta, 3. Para una planta como la Mango de Ocoita hacen falta al menos 3 plantas como esta de Cimarrón ¿ves? Y todavía queda un remanente para apoyar otros proyectos. Por tanto, si vamos a construir, primero harían falta ya en este momentos dos plantas más similares a Cimarrón para procesar 90 por ciento de la producción de Mango de Ocoita, fíjense.

Y si vamos a construir otra planta como la de Mango de Ocoita, que hay que hacerlo, por cada planta como Mango de Ocoita hacen falta 3 plantas Cimarrón.

Presidente de Cacao Oderí, Edgar Rivas Le tocaría una a cada municipio.

Presidente Chávez Sí, ahí vamos organizándonos sobre el territorio para que estemos parejos pues.

Ahora, ¿Y esto qué es? ¿Chocolate ya? Aquí está la pasta, el polvo del bueno, y la manteca de cacao. Entonces, esto viene la materia prima.

Mire compadre, con todo lo que ustedes se rían del polvo bueno, pero mire, esta es pura calidad compadre, mira. ¿Nicolás? Polvo del bueno, ¿estás viendo? Pero en verdad... Claro, este es un tenedor, si hubiera una cuchara... Me llené de chocolate.

¿Qué es esto?

Presidente de Cacao Oderí, Edgar Rivas Leche, que es materia prima para la producción del chocolate, y viene de Ceval.

Presidente Chávez ¿De dónde viene esta leche?

Presidente de Cacao Oderí, Edgar Rivas De Machiques.

Presidente Chávez De Machique, planta socialista también.

Elías, acuérdate de estructurar el sistema de transferencia de producto, más no de mercancía.

¿Ustedes le compran esto a la planta de allá?

Presidente de Cacao Oderí, Edgar Rivas Sí.

Presidente Chávez ¿Ves? Lo compran, pudiera no ser necesario comprarlo ¿ves? Sino transferir producto, hay que avanzar en eso Elías, no caigamos en ese tema ahorita, pero es importante, anoche estaba hablando con Rafael Ramírez sobre eso, sobre las industrias petroleras, sobre todo la fábrica de tubos.

Por qué una fábrica de tubos que es del Estado, de la Revolución, hace los tubos. Primero que viene del acero, por qué Sidor tiene que venderle el acero a la planta de tubos, si la planta de Tubos también es de la Revolución. ¿Por qué la planta de tubos que hace el tubo tiene que vender los tubos a Pdvsa? Ese sistema no se aleja mucho del sistema del mercado capitalista, todo lo que producimos se convierte en un dinero, en una mercancía. Insisto Elías, y ustedes: ministro Khan, ministro de Comercio, Canán, Khan, Canán. Oye, ¿tienen algún plan ustedes? El Plan Khan-Canán.

Asistentes [risas]

Presidente Chávez Ahora, yo les sugiero que ustedes hagan el Plan Khan-Canán, porque sino yo les voy a hacer el plan rampi-plan... [risa]

Asistentes [risas]

Presidente Chávez Rampi-plan ¡Claro! Pero ven acá Elías, eso es como la fábrica de cemento. Si el cemento lo hacen los trabajadores, lo hemos recuperado ¿verdad? Ponte tú que aquí estamos haciendo cemento Beatriz, y aquí está el cemento, ¿por qué ahora yo la planta de cemento, le voy a vender esto? Si esto es producto social al Ministerio de Vivienda que está haciendo viviendas, no tengo por qué vendérselo.

La leche de Perijá no tienen ustedes por qué comprarla, debería ser insumo para la producción.

Ustedes se estarán haciendo muchas preguntas ahí como yo me las he hecho, pero ya yo las he respondido todas a través del estudio, ya yo sé como es, hay gente que pudiera no saber cómo es.

Elías hay que hacer la escuelita, el taller, para que todos tengamos claro cómo es la cosa.

El Ejército. Yo pongo el ejemplo del Ejército, quién ha visto, por ejemplo, que una fábrica de municiones como la tenemos ya, suponte tú Pavón, que la fábrica de municiones, siéntate compadre, del Ejército le venda las municiones a los batallones. ¡No! No tiene por qué vendérsela, las monta en un camión y se las manda.

O la Proveeduría del Ejército o de la Guardia, es el mismo sistema, estudiémoslo para que veamos. Entonces viene la Fuerza Armada, viene la comida. Yo, por ejemplo, cuando era capitán, comandante en Elorza de un escuadrón, yo mandaba todos los meses un sargento a Maracay, y entonces venía el sargento, iba a la proveeduría con una lista de necesidades de allá en base a cuántos soldados yo tenía, 120, se fueron 20 de baja, entonces son 100, el cálculo para la comida del mes, Sulbarán Bastidas era mi oficial por cierto de logística, él sabe de eso bastante ¿se acuerdan? Entonces venía en Maracay mi sargento Silverio, en un camión que él conseguía en Maracay, él lo paría, camión militar, él no tenía dinero, iba allá: “Mire mi comandante que vengo de Elorza...” Le daban el camión, un chofer, la gasolina. ¿Le iban a cobrar la gasolina? ¿Le iban a cobrar por el chofer? No, no, ahí está asignado para cumplir una misión. Todo converge en el cumplimiento de la misión, pero no a través del dinero y yo te alquilo el camión por tanto... No, imagínate, se haría inviable todo, se enredaría todo. Y después resulta que mi sargento iba con un camión cargado de carne, de arroz, de sacos de azúcar, de saco de fororo, de saco de leche, a un avión Hércules, porque en ese tiempo las carreteras para Elorza era el fin del mundo, eso no estaba asfaltado, no había puente en el Arauca, entonces era un Hércules, un avión, todos los meses estaba uno ahí esperando el avión, allá viene el Pando, el Pando le decían los llaneros allá. El avión Pando venía: ¡Ruuu! Tenía que pasar primero como tres veces por encima de la pista, bajitico, pa’ espantar a las vacas y que se apartara todo el mundo, y llegaba el bicho aquel: ¡Ruuu! Él aterriza en 100 metros, un Hércules.

Ahora quiero comprar los Antonov de allá de Ucrania, porque los Hércules se nos están acabando, y como los gringos no quieren vendernos los repuestos, esos aviones aterrizan en el barro, negra, aterrizan en 100 metros, él toca: ¡Ruuu! Y despega también en 100 metros, muy bueno esos aviones, pero son de fabricación norteamericana, y entonces los repuestos no nos los venden, y ahí se están acabando pues, nos quedan 4 o 5 volando ahí, son muy buenos.

Ahora, veníamos nosotros, esperábamos el camión, el avión, abre la compuerta, bajábamos los soldados, montábamos allá, en invierno a veces íbamos era a lomo, de Elorza pa’ el escuadrón, cruzando con el agua al pecho, porque no había camino, en invierno no había camino. Hoy no, hay tremenda carretera que hizo la Revolución, allá en Las Lagunitas, pa’ abajo, pa’ Santa Rita, eso era compadre, el agua al pecho Elías, a veces ni los caballos pasaban por ahí, filas de soldados iban para allá, llevando la comida. ¡Ahhh! ¡Pero nada de eso era vendido! Es un sistema de suministro.

Ahora ¿cómo funciona la fábrica? Bueno, con un presupuesto. Si nosotros vamos a dejar que ellos vendan la producción, ¿ustedes venden la producción, la misma fábrica?

Presidente de Cacao Oderí, Edgar Rivas Sí.

Presidente Chávez ¿Ves? No debería ser, no debería ser, y estamos a tiempo Elías de corregir esto, pero tenemos que corregirlo.

Miren, hay bastante experiencia en esto, en Yugoeslavia, gente que luchó durante muchos años tratando de construir el socialismo, y comenzaron a cometer errores como éstos ¿ves?

Hay que crear, yo no digo que no se venda una parte, se coloque en el llamado mercado, o en las redes de distribución de Mercal, Pdval. Bueno, pero si ellos le mandan a Mercal, a Pdval el chocolate, por ejemplo, por qué Mercal tiene que pagarle a ellos el producto, tú me dirás, porque con eso yo pago la materia prima ¿verdad? Con eso yo pago los trabajadores ¿sí? ¡Ah! Entonces ese problema es para solucionarlo, ¿con qué? Con un presupuesto, es el sistema presupuestario, un presupuesto.

Si un comandante de un batallón de tanques le dicen, mire comandante ahí tiene su batallón, 300 soldados y 20 tanques de guerra, pero usted verá cómo hace para darle comida a los soldados; y cómo hago yo si no tengo dinero. Bueno, a lo mejor el comandante termina alquilando un tanque ¿ves? Se alquilan tanques para pasera por ahí.

Asistentes Taxis.

Presidente Chávez ¿A?

Asistente Taxi.

Presidente Chávez ¡Ajá! Para cobrar dinero para pagar la comida pues. Es el mismo sistema. ¿Yo me explico? Arreaza tú me estás captando ¿verdad? Sí, ustedes son muy inteligentes, y han estudiado bastante, ahora pongamos el conocimiento en base a la creación de un sistema distinto, no convirtamos la producción en mercancía automáticamente, ese es el capitalismo, sencillamente un presupuesto de funcionamiento de esta fábrica, como el presupuesto de un destacamento, o de un batallón. El comandante de un batallón de Infantería de Marina no está pendiente de la plata para la comida, ni del pago de los oficiales, ni de la seguridad social de los oficiales, ese es otro problema, ese no es su problema, a menos que se presente una situación especial. Pero todos los meses al oficial le depositan el sueldo en un sistema nacional.

¿Las tropas? Viene la comida, viene el pago de la tropa. Él lo que hace es tomar el dinero y pagarle al soldado ¿verdad? La ración, o los viáticos. Pero si le damos al comandante del batallón, o al gerente de la fábrica la responsabilidad de conseguir dinero para mantener esto y para pagarle a sus trabajadores y todo, ese va a ser un problema que le va a quitar mucho tiempo, y además la tendencia va a ser a colocar el producto en mercancía en otros lugares y buscar los mayores precios. Es lógico, para después decir a final de año, bueno, aquí tengo tanto de ganancia, porque si no tuviera ganancias me raspan de aquí ¿ves? Esos son los calibradores capitalistas.

Por favor yo les ruego que me oigan esta reflexión, Elías, y tú convoques a los ministros de la economía, y a los gerentes de las plantas, y hagan unos talleres, unos talleres de estudio y me invitan a mí, yo voy. Pero luego la conclusión: con los trabajadores al frente, con los trabajadores, con los consejos comunales. No podemos convertir en mercancía todo lo que nosotros producimos, no podemos estar que una fábrica aquí. Lo mismo pasa en el llano, yo le pregunto a todo el mundo, yo voy y pregunto: Mira ¿y qué pasó con el ganado?

Entonces producimos ganado en un hato socialista, pero el hato ese le vende el ganado al matadero socialista. No tiene por qué vendérselo, ¿para qué? No ve que se mete entonces en el intermedio del dinero, cuánto es esto, cuánto para allá, cuánto pa’ acá, te lo vendo más caro, te lo vendo más barato. No, no, 400 vacas, móntalas ahí, van pa’l matadero. Anota, 400 vacas, fírmame aquí, te entregué 400 vacas; como que tú vas a buscar 100 fusiles de estos nuevos que tenemos, Dragunov para francotiradores. Bueno, el comandante va a buscarlo porque le tocan 100, ¿cuánto cuesta? Nada, dinero no, nada, fírmame aquí, recibiste de los fusiles, revísalo y te los llevas, más o menos el mismo principio.

Elías te ruego, tú que eres vicepresidente en lo económico, trabajen ese tema ya, antes de que el sistema siga creciendo mal, con el vicio por dentro, con un cáncer por dentro. Tú me entiendes ¿verdad?

Ministro del Poder Popular para las Industrias Básicas y Minerías, José Khan No hay solidaridad Presidente ahí, y se ven las empresas...

Presidente Chávez “Chino”, habla “Chino”, por favor, que él sabe su cosa. Dime.

Ministro del Poder Popular para las Industrias Básicas y Minerías, José Khan No Presidente, que efectivamente ese planteamiento que usted está haciendo es el planteamiento que es el correcto, lo que pasa es que como es un planteamiento de un sistema socialista, nosotros no hemos tenido, digamos, experiencia en eso, y por eso es tan difícil que se pueda concretar. Pero realmente la idea es como usted lo dice, que nosotros podamos transferir, lo estamos haciendo, tratando de hacerlo, por ejemplo, en el caso de Sidor, aquí está el presidente de Sidor, o Ferrominera, es decir, cómo transferir los productos de Ferrominera en hierro, transferirlo sin ningún tipo de valor comercial, como mercancía, a la propia Sidor, para que Sidor a su vez pueda hacer los productos, y al final lo que vamos a tener es, en todo el trayecto pasa sin ningún tipo de valor de cambio, pero al final va a haber una unidad de comercialización que es la única que se va a dedicar a vender toda la producción..

Presidente Chávez ¡Claro!

Ministro del Poder Popular para las Industrias Básicas y Minerías, José Khan Y a partir de esa comercialización es que se hace el presupuesto para que cada una de las empresas tenga un presupuesto ya asignado, desde principios del año, que no tenga necesidad de vivir en ese momento del ingreso inmediato.

Presidente Chávez ¡Claro, claro! Saludo al presidente de Sidor, ¿cómo te llamas?

Ministro del Poder Popular para las Industrias Básicas y Minerías, José Khan Carlos. Carlos está ahí...

Presidente Chávez Saludo a todos los trabajadores de Sidor...

Ministro del Poder Popular para las Industrias Básicas y Minerías, José Khan Bauxilum, Bauxilum también está ahí Presidente.

Presidente Chávez Saludamos a todos los trabajadores de Sidor, de Bauxilum, las empresas de Guayana.

Ministro del Poder Popular para las Industrias Básicas y Minerías, José Khan Venalum.

Presidente Chávez Venalum.

Lo que está diciendo el “Chino” Khan tiene que ser así, porque no te digo pues que viene Ferrominera sacar el hierro y se lo vende a la otra que está al lado. ¡Nooo! Sigan adelante y dennos un ejemplo, y conviertan a Guayana en plataforma socialista. Pero aquí también ustedes, esto tiene que ser socialismo del bueno.

Ahora, todo ese sistema va creando solidaridades, va creando conciencia en el trabajador, otro tipo de conciencia, va permitiendo saber exactamente cuáles son los costos reales de producción, y va a permitirnos bajar los precios de venta al final cuando ya tú tengas que vender parte de la producción que no se va a regalar, y nos permita también buscar un equilibrio. De repente hay una empresa que por alguna circunstancia tiene buen viento, buena producción y produce buenos dividendos ¿verdad? Un año, pero hay otra que le cayó una pava, tuvo un accidente, subió mucho el precio del insumo que él tiene que comprar obligatoriamente, etc., los costos, y tuvo pérdidas. ¡Ah, viene el equilibrio! Al final viene un equilibrio, como una especie de cámara de compensación, y no sigamos viendo una empresa por separado.

¿Quién puede ver este brazo separado del tronco, y el otro...? ¡Es un solo cuerpo! La segmentación es precisamente uno de los graves problemas del sistema capitalista que divide todo en pedazos ¿ves? El socialismo tiene que articular, tiene que unir al ser humano y al colectivo.

Bueno, 4.30 Elías, ¡cónchale!

Bueno, llegó el cacao. ¿Dónde está mi comadre? Vente para acá comadre... ¿Cómo se llama? Eudaly ven acá chica, ella está ahí mismo. Ven acá para que veas donde llega el cacao, el chocolate.

Ahí viene Eudaly. Ven acá Eudaly, esto llega por aquí.

¿Cómo estás?

Gerente de producción de la Planta chocolatera El Cimarrón, Eudaly Añanguren Bien Presidente.

Presidente Chávez Todas ustedes son tan bonita además.

Gerente de producción de la Planta chocolatera El Cimarrón, Eudaly Añanguren Gracias Presidente.

Presidente Chávez Tienen color de chocolate.

¡Ajá! Por aquí viene: ¡Razzz!

Gerente de producción de la Planta chocolatera El Cimarrón, Eudaly Añanguren Sí señor Presidente, estas son las barras de 50 gramos, pero este equipo puede sacar también barras de 180 gramos y de 10 gramos.

Presidente Chávez De las más grandes.

Gerente de producción de la Planta chocolatera El Cimarrón, Eudaly Añanguren Adicionalmente podemos sacar monedas que son de 8 gramos...

Presidente Chávez ¿Que grado de capacitación tienes?

Gerente de producción de la Planta chocolatera El Cimarrón, Eudaly Añanguren Yo soy ingeniero industrial señor Presidente.

Presidente Chávez ¿Dónde te graduaste?

Gerente de producción de la Planta chocolatera El Cimarrón, Eudaly Añanguren En la Unexpo señor Presidente, en Guarenas.

Presidente Chávez En Guarenas. ¿Hace cuántos años?

Gerente de producción de la Planta chocolatera El Cimarrón, Eudaly Añanguren En el 2006 señor Presidente.

Presidente Chávez Dos mil seis, ¿y estás trabajando aquí hace cuánto?

Gerente de producción de la Planta chocolatera El Cimarrón, Eudaly Añanguren Tres años señor Presidente.

Presidente Chávez Tres años, tres años, ya tienes bastante experiencia.

¿Y tú?

Trabajador de la planta Adrián Castro Adrián Castro.

Presidente Chávez Adrián, ¿cómo estás Adrián? ¿Cuántas horas trabajas tú aquí?

Trabajador de la planta Adrián Castro Ocho horas.

Presidente Chávez Ocho horas. ¿Tú también ocho horas? ¿Sí?

Trabajador de la planta Adrián Castro Son seis horas efectivas ¿oyó?

Presidente Chávez ¿A?

Trabajador de la planta Adrián Castro Seis horas efectivas.

Gerente de producción de la Planta chocolatera El Cimarrón, Eudaly Añanguren Seis horas efectivas.

Presidente Chávez Seis horas efectivas, correcto.

¿Qué significa efectiva?

Gerente de producción de la Planta chocolatera El Cimarrón, Eudaly Añanguren Así, en proceso.

Presidente Chávez ¿Y en las otras dos?

Gerente de producción de la Planta chocolatera El Cimarrón, Eudaly Añanguren Para mantenimiento, comer, alimentación.

Presidente Chávez ¡Ahhh, mantenimiento! Eso también puede ser trabajo voluntario.

Gerente de producción de la Planta chocolatera El Cimarrón, Eudaly Añanguren Exactamente, también lo hacemos.

Presidente Chávez Trabajo voluntario, puede ser capacitación ¿verdad?

Bueno, vente Eudaly.

Gerente de producción de la Planta chocolatera El Cimarrón, Eudaly Añanguren Dígame señor Presidente.

Presidente Chávez Vente por aquí, vamos llegando aquí a la parte final.

¡Ajá! Aquí viene mi negra Iris, Iris Flores, y el compadre Juan.

Juan Gabriel Juan Gabriel.

Presidente Chávez Juan Gabriel, ustedes son todos de aquí.

Trabajador de la planta, Juan Gabriel Sí, de la zona de Barlovento.

Presidente Chávez ¡Epa, y ya va! ¿Cómo es esto aquí? ¿Allá entras desnudo, y aquí entra vestido?

Gerente de producción de la Planta chocolatera El Cimarrón, Eudaly Añanguren Sí, y aquí lo vestimos.

Presidente Chávez ¿Cómo es eso? ¡Ah, en la maquina aquella! ¡Mira!

¿Dónde producen este papel Eudaly?

Gerente de producción de la Planta chocolatera El Cimarrón, Eudaly Añanguren Señor Presidente eso nos provee una empresa en Valencia, este es un papel bi laminado...

Presidente Chávez Pero este es aluminio.

Gerente de producción de la Planta chocolatera El Cimarrón, Eudaly Añanguren Sí.

Presidente Chávez Mira “Chino” ¿te das cuenta?

Ministro del Poder Popular para las Industrias Básicas y Minerías, José Khan Sí, sí.

Presidente Chávez ¿Ves? Es aluminio nuestro. ¿A? Dale micrófono al “Chino”.

Ministro del Poder Popular para las Industrias Básicas y Minerías, José Khan Sí, efectivamente ese es un producto también de aluminio que viene desde Venalum, pero tiene un proceso de laminación en frío y lo llevan...

Presidente Chávez Sí, pero nosotros en la cadena socialista no estamos produciendo esto, creo.

Ministro del Poder Popular para las Industrias Básicas y Minerías, José Khan Sí producimos una parte de esa Presidente.

Presidente Chávez Ella me dice que es una empresa en Valencia.

Ministro del Poder Popular para las Industrias Básicas y Minerías, José Khan En Valencia.

Presidente Chávez ¿Pero es empresa nuestra?

Ministro del Poder Popular para las Industrias Básicas y Minerías, José Khan Hay una empresa nuestra que la produce también.

Presidente Chávez Averíguate a ver.

¿Tú qué sabes? ¿Quién trae para acá este producto?

Trabajadora de la planta A nosotros nos provee una empresa en Valencia que se llama M24...

Presidente Chávez ¿Ves? Una empresa que no es del Estado, es privada, lo cual no es malo por sí mismo, no, pero si lo producimos nosotros seguro que será más barato. ¡Claro! Y además lo transferimos sin necesidad de que paguen un precio en dinero ¿no?

Esta tecnología ¿de dónde es?

Gerente de producción de la Planta chocolatera El Cimarrón, Eudaly Añanguren Toda esta tecnología señor Presidente es española.

Presidente Chávez Española.

Gerente de producción de la Planta chocolatera El Cimarrón, Eudaly Añanguren Excepto la que tenemos de moneda que es italiana...

Presidente Chávez Imagínate que yo quiero que pongamos una planta de esta en cada municipio, y ustedes enseñan a los demás con los alcaldes.

Gerente de producción de la Planta chocolatera El Cimarrón, Eudaly Añanguren Señor Presidente, actualmente estamos apoyando a la gente del Ciara a colocar unas chocolateras artesanales.

Presidente Chávez ¿Dónde?

Gerente de producción de la Planta chocolatera El Cimarrón, Eudaly Añanguren Tenemos ahorita en la comunidad de Los Velásquez, ya hicimos el montaje de las máquinas para el procesamiento, lo que es chocolate...

Presidente Chávez Mira, García Toussaint, Salazar. Lo que decía Jesús es muy importante, con las carreteras vamos a recuperar muchas hectáreas que hoy no se pueden trabajar porque están muy lejos por allá ¿verdad? Esas nuevas hectáreas hay que planificar quién las va a utilizar, personas de aquí de la zona, los consejos comunales; pero también yo quiero insistir Elías, en familias, me lo han dicho, que viven ahí en Petare, hacinados en unos ranchos y quieren volver a Barlovento, hay que abrirles las puertas, hace rato hablamos de eso, migración para acá a trabajar, y también quiero que enlacemos esta fábrica con unidades de distribución allá en los barrios Elías, las Unidades Integradas Simón Rodríguez.

Bueno, y aquí termina. ¿Y esa cajita? Para ver. ¿Dónde fabrican esta cajita?

Gerente de producción de la Planta chocolatera El Cimarrón, Eudaly Añanguren También en Valencia señor Presidente.

Presidente Chávez En Valencia ¿ves? Papel. Este tipo de papel creo que lo fabrica la empresa nuestra Venepal, ¿cómo se llama? Invepal, Invepal. Hay que tratar de articular todo esto, Invepal produce cuadernos y papeles de esto ¿ves? Hay que integrar todas esas capacidades.

Bueno, regálame éste.

Gerente de producción de la Planta chocolatera El Cimarrón, Eudaly Añanguren Cómo no señor Presidente.

Presidente Chávez Me lo llevo. Gracias muchacha.

Un aplauso para las trabajadoras.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Una foto aquí, una foto, vengan. Ven, ven, una foto, vengan, una foto aquí. Ya va. ¿Te viste?

Trabajadora de la planta No.

Presidente Chávez Entonces ven acá tú sola, ven acá, aquí.

Bueno muchachas, gracias, las felicito y los felicito, sigan adelante.

Trabajadora de la planta Presidente quiero que sepa que somos cuerpo combatiente también.

Presidente Chávez Cuerpo combatiente, tú eres cuerpo combatiente.

Trabajadora de la planta Todos somos cuerpo combatiente.

Presidente Chávez ¿Tú también?

Trabajador de la planta Todos.

Presidente Chávez ¿Y qué combates tú? ¿Qué combates?

Trabajadora de la planta Bueno, combatimos en la defensa de nuestra empresa, nosotros no podemos dejarnos quitar lo que hemos construido todo este tiempo, todos estos años.

Presidente Chávez ¿Y tienen entrenamiento ustedes de combate?

Gerente de producción de la Planta chocolatera El Cimarrón, Eudaly Añanguren Y entrenamiento militar en Chaguaramal.

Presidente Chávez Militar, en Chaguaramal. Chaguaramal queda cerca de aquí ¿verdad?

Trabajadora de la planta Sí.

Presidente Chávez ¿A cuántos kilómetros de aquí?

Trabajadora de la planta Como 20 kilómetros.

Presidente Chávez ¿Hay una unidad militar allá en Chaguaramal?

Trabajadora de la planta Sí, ahí nos entrenan a nosotros...

Presidente Chávez ¿Ahí está una unidad en Chaguaramal? ¿Qué unidad está ahí? ¿La Reserva? La Milicia, perdón, la Milicia ¿no?

Trabajadora de la planta Afuera están otros compañeros también que son cuerpo combatiente, que son trabajadores.

Quería decirle también señor Presidente, que hemos sido beneficiados con viviendas, algunos de nosotros, hay otros que todavía falta por beneficiarlo, me gustaría que los ayudaran, además de los ancianos que son nuestros padres, que están en falta de pensión, me gustaría que le dieran unas pensiones a algunos de nuestros padres que ya están bastante mayor, y han trabajado muchos años con este tipo de producto del cacao, tienen mucho tiempo trabajando con esto, y necesitan la pensión.

Presidente Chávez Bueno, bien, el mismo problema: la pensión, es posible que sean los mismo o sean otros, pensiones para todos los ancianos, seguridad social Elías.

Bueno, vamos muchachas.

Trabajadora de la planta Presidente quería decir algo sobre mi comunidad.

Presidente Chávez Tu comunidad. ¿Cómo se llama la comunidad tuya?

Trabajadora de la planta La comunidad de Los Cocos, y el sector Cupo Abajo, necesita también vivienda, Presidente, y tenemos también problemas con la vialidad, con el agua, con la luz, todo eso Presidente...

Presidente Chávez Agua, luz ¿ves? La insatisfacción. De que estamos hablando ¿ves?

Trabajadora de la planta Las necesidades.

Presidente Chávez Claro, nosotros tenemos que tomar nota, pero hay que organizar, tenemos que organizarnos mejor para atender esas necesidades insatisfechas ¿ves? Vivienda, la vía de penetración, y repito, en estos los alcaldes tienen que integrarse Elías, los ministros, los alcaldes, las comunidades, en un solo sistema, que tenga mucho más eficiencia.

Bueno, tomen nota Sulbarán, hable con ella. Por favor ¿cómo te llamas tú? Tomen nota, que me está haciendo un planteamiento particular a mí directamente ¿verdad? Correcto.

Última hora, Reuters, Agencia Reuter, tres y media de la tarde. La candidata del Partido de los Trabajadores, Dilma Roussef, dice esta noticia: “Habría obtenido la presidencia (no hay resultados todavía oficiales, pero salen noticias ya, voy a leer la noticia) de Brasil al conseguir el 57 por ciento de los votos, el dato lo aporta el sondeo a pie de urna elaborado por la empresa Ibope Parafola, de Sao Paulo. El aspirante opositor, el conservador José Serra abría obtenido el 43 por ciento de los sufragios según los estudios.”

En mi opinión, nada ni nadie evitará lo que ya debe estar ocurriendo: la victoria de Dilma Rousset a la presidencia de Brasil.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Última hora: Antonio Díaz y Joana Sánchez se titularon en Kata, del Mundial de Kárate...

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Campeones mundiales, no es poca cosa esto, ya no es sólo Miss Venezuela. Anoche estaba yo tarde y me puse a ver ahí y estaban pasando Miss Mundo en China, y estaba una linda venezolana, a mí no me gusta mucho esas cosas, pero me puse a ver, y a ver ¿no? Y a ver, y a ver. No, porque es una venezolana pues, y además linda y estaba en vestido rojo, me llamó la atención el vestido rojo, muy bella...

Asistente Roja rojita.

Presidente Chávez Roja rojita, y le preguntaron, habló en perfecto inglés, y tal, yo no sé quién ganó al final. ¿Quedó tercera la nuestra? Bueno, estaban ya las finalistas, estaba la venezolana ahí, me dio mucha alegría por supuesto. De aquí un beso a nuestra... ¿cómo se llama ella? ¿Quién sabe? Bueno, la felicitamos, y a todas las mujeres venezolanas que son de las más hermosas del mundo ¿verdad?

Pero ya Venezuela no es conocida sólo por la belleza de sus mujeres, que es ya una cosa legendaria. La belleza de ustedes, las mujeres venezolanas, ya es una leyenda mundial de las más lindas del mundo, y nosotros orgullosos. ¡Ahhh! Y nosotros orgullosos, ¿ves?

Presidente Chávez Ahora miren esto: “Antonio Díaz, un joven venezolano, Johana Sánchez, joven venezolana, le dicen “La China”, entraron (estoy leyendo la noticia) en la historia al titularse en la modalidad de Kata, del Mundial de Kárate Serbia 2010...” Sigo leyendo: “Ambos karatecas destronaron a los monarcas mundiales del Kata, ya que Díaz derrotó en la final al italiano Luccas Valdessi, mientras que la china hizo lo propio ante Juan Wan Gullen, de Vietnám. Díaz ha subido al podio desde el año 2002...” Ta, ta, ta...

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Y por si fuera poco... ¡Magallanes será campeón!

Asistentes [ovación]

Presidente Chávez ¿A? Los Leones nos dieron una paliza anteanoche. Bueno compadre, yo no sé por qué se alargó tanto este programa son las 4:30, pero tenemos unos pases, yo creo que hay que reducirlo, porque es que ponen vivienda y ponen muchos temas, yo creo que son muchos temas, el tema de hoy es la economía productiva, y entonces me ponen vivienda y no sé qué más ¿ves? Claro, el tema internacional, pero eso no es para el Aló Presidente todo, eso es regaito. ¿Tú sabes el chiste ese regaito? ¿No sabes? [risa]. ¿Usted es nuevo aquí? ¿Tú sabes ese cuento? Es regadito, regaito [risa]. Bueno, no lo voy a echar, no me acuerdo muy bien, pero yo sé que es regaito... [risa]

Asistentes [risas]

Presidente Chávez Regaito, regaito compadre, eso es regaito todos los días, todos los días, no me dejen todo para el Aló Presidente ¿ves?

Entonces, el impacto de la gira, ahí están los compañeros de Rusia ¿ves? Gracias Valentín. ¿Cómo es que te llamas tú?

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Bueno, el tema de la vivienda es un tema también estratégico, y ahí en Fuerte Tiuna, de tantos proyectos y viviendas que estamos impulsando, unos nuevos, otros nuevos, otros viejos, vamos a hacer una gran ciudad en Fuerte Tiuna, gracias a la Fuerza Armada, vamos a darles las gracias a los militares...

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Que están cediendo espacios que no se usaban, y están ahí, hectáreas y hectáreas y hectáreas, están usados, pero sub utilizados ¿ves? Entonces estamos reordenando el Fuerte Tiuna. Por ejemplo, el Cuerpo de Ingeniero ya tú sabes pa’ donde va, para allá, detrás de los polígonos hay tremendo valle, mira que llegamos hasta allá, yo me voy porque yo soy soldado, y yo no voy a permitir que los militares queden como sin espacios adecuados. No, no, no, no. Entonces estamos es reordenando los espacios.

Allá atrás en los polígonos viejos que ya ni se usan, hay tremendo espacio para el Cuerpo de Ingenieros, y donde hoy está el cuerpo de Ingenieros, por ahí pasa el ferrocarril, ahí quiero que hagamos una estación de ferrocarril, una parada, y ahí va a haber una ciudad, yo no sé cuántos edificios, edificios, viviendas, escuelas, una ciudad nueva pues, Ciudad Tiuna, y los rusos, ustedes nos van a ayudar.

¿Cuándo comenzamos a hacer las viviendas? Dime compadre.

Constructor de viviendas ruso (vía traductor) El 15 de noviembre salmos al terreno.

Presidente Chávez Dos micrófonos, hacen falta dos micrófonos ahí. ¡Ajá”

Constructor de viviendas ruso (vía traductor) Para comenzar los trabajos de estudios de terreno, para pasar la etapa de proyecto y desarrollar bien la construcción de 10 mil viviendas, en la primera etapa.

Presidente Chávez Primera etapa 10.000, pero nosotros recorrimos la otra vez...

Yo creo que pudieran caber ahí holgadamente 50 mil viviendas, creo yo...

Constructor de viviendas ruso (vía traductor) La cantidad general en terrenos será no inferior a 50.000 en todo el territorio.

Presidente Chávez En todo ese espacio que tenemos disponible. Además tenemos que...

Constructor de viviendas ruso (vía traductor) Manteniendo por supuesto las obras que hay que preservar.

Presidente Chávez Correcto, y mejorando instalaciones militares.

Tú ves por ejemplo, Pavón, Mateo Pavón, y ustedes compañeros que conocen tanto el Fuerte Tiuna. Bien, gracias. Spasiva, spasiva. Gracias a Rusia, gracias.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Bueno, ahí también los ingenieros militares: García Tousseint y Salazar, tienen que participar también ahí, ya ustedes están participando, Mateo Pavón.

Fíjate, ahí, por ejemplo donde está el Batallón Bolívar, ese es un inmenso espacio para un solo batallón, ¿por qué? Porque son cuadras de las viejas de un solo piso, y ocupan yo no sé cuánto, eso tiene largo así como un kilómetro, esa avenida del Batallón Bolívar ¿verdad? Cuando un batallón con construcciones nuevas tú le puedes poner dos o hasta tres pisos, cuadras modernas, le puedes poner hasta aire acondicionado a la tropa, los oficiales, y tú puedes reducir ese espacio a la mitad, porque ahí en el Batallón Bolívar no hay ni polígonos, no, son las cuadras, los dormitorios, la tropa.

Bueno, mira, el regimiento de la Guardia de Honor, ¿cuánto batallones hay ahí Salazar? Ahí hay dos batallones durmiendo ahí, viviendo ahí en Miraflores, ahí hay dos batallones, el doble del Bolívar, más del doble, y no viven hacinados, tú comandaste un batallón de esos.

General de Brigada Juan Jesús García Tousseint Dos batallones comandé.

Presidente Chávez Dos batallones.

General de Brigada Juan Jesús García Tousseint Y está la parte también del comando de regimiento también; el Estado Mayor del Regimiento también hace vida ahí mismo.

Presidente Chávez Y el patio grande, el casino.

General de Brigada Juan Jesús García Tousseint Y tiene dormitorio para personal femenino también.

Presidente Chávez Dormitorio pa’ las muchachas, pa’ los caballeros.

General de Brigada Juan Jesús García Tousseint Tiene instalaciones de un banco adentro también.

Presidente Chávez ¿Y qué espacios ocupa...? ¿Cuál es la relación, crees tú, entre el espacio del Regimiento de la Guardia de Honor y el del Batallón Bolívar?

General de Brigada Juan Jesús García Tousseint Treinta por ciento.

Presidente Chávez Uno a tres, ¿verdad?, uno a cuatro.

General de Brigada Juan Jesús García Tousseint Uno a tres.

Presidente Chávez Más o menos uno a cuatro. Es decir, ahí hay que reducir, pero hay que construir instalaciones nuevas, entonces vamos a salir ganando todos, los soldados, los oficiales van a vivir mejor, a mí me consta. Yo le mandé a cambiar todos los techos a todas cuadras viejas del Bolívar, y de las comunicaciones, que está ahí también, son cuadras larguísimas, con techos de asbesto, y eso se metía el agua por todos lados, cuando llovía eso era un aguasal por todos lados, porque son cuadras de la era de Pérez Jiménez, y nunca le hicieron mantenimiento pues.

Bueno, en fin, estamos haciendo un reordenamiento en el Fuerte Tiuna, ese poco de polígonos viejos ahí, que nadie los usa, nadie usa esos polígonos, que si de tiro móvil a no sé qué... el plato que sale. Y a veces tienen hasta una hectárea y más disponible. Mucho terreno ahí.

Incluso algunos en las colinas arriba. Ciudad Tiuna, con Rusia; también nos va a ayudar Bielorrusia ahí, con Bielorrusia vamos a trabajar también, y otras empresas venezolanas, ahí está el ministro de Vivienda.

Pronto comenzaremos a construir la gran Ciudad Tiuna, prioridad: los pobres, prioridad los pobres; segundo, la clase media, pero primero los que están en las barrancas, allá arriba en los cerros, en ranchos miserables, es la prioridad. Y combinados, por supuesto, con la clase media, en ese puede, incluyendo clase media y pueblo, la clase media es pueblo, y yo hago un llamado a la clase media venezolana, que no se deje envenenar, qué bueno que está renaciendo, Elías, por ahí un movimiento que se llama la Clase Media Socialista. Bien bueno, la clase media tiene que venirse es pa’l socialismo, no pa’l capitalismo. Bienvenida la clase media. Ven a mí. La clase media vengan pa’ acá, no se dejen envenenar por los ricachones, que los utilizan; no, la clase media a estudiado, es profesional la mayoría, demuestren pues su inteligencia, su capacidad y su corazón de patria, aquí estamos construyendo patria, la clase media tiene que venirse es para el lado del pueblo no para el lado de la burguesía, la clase media tiene que unirse con los trabajadores, no con la burguesía explotadora que no tiene patria ni tiene alma ni tiene corazón, eh, entonces, esa clase media hay que llamarla Elías, eh, esas empresas privada, repito, hay que llamarlos, los empresarios privados de la construcción siempre y cuando acepten las condiciones que el gobierno pone en el marco de la ley siempre, bueno bien, vengan a trabajar pues, los necesitamos, sus maquinarias, sus ingenieros, sus trabajadores, en una alianza de empresas Elías y querido amigo el ministro Molina; bueno, hemos recorrido la planta El Cimarrón pero tenemos un pase, éste sí lo vamos hacer, el de la banca vamos a suspenderlo, eso lo podemos hacer otro día, el de la banca, no tiene nada que ver con el tema de aquí hoy, bueno sí tiene que ver pero no es el tema central, el tebecom, siguen naciendo los bancos comunales, ¿ustedes tienen banco aquí en Caucagua, tebecom, banco comunal? Hay que hacer los tebecom, los bancos comunales, pero ese no es el tema de hoy, pero sí tenemos el tema de los alimentos y como todo este esfuerzo internacional, Nicolás tiene que ver primero que nada con el interés de Venezuela, del pueblo venezolano, eh, así como las alianzas que firmamos en Rusia para llevar allá cacao, por eso es urgente que produzcamos más cacao, más chocolate, porque una parte para Rusia, en el barco ese que ya les dibujé en el mapa, no, ¿quién quiere ir para Rusia de ustedes?

Asistente Yo.

Presidente Chávez ¿Tú quieres ir también? se van a ir todos pa’llá pa’Rusia, pero van y vienen, claro, te puedes ir en el barco, en el barco se pueden ir, un barco de aquí a las costas del Mar Negro dura 20 días más o menos de aquí allá.

Asistente Pero de Carenero.

Presidente Chávez Bueno, entonces, de Carenero al Mar Negro, de Carenero al Mar Negro, los barcos llenos de, una parte puede ir crudo o sea la semilla, cómo se llama, la almendra, porque allá procesan, eh; otra parte ya el chocolate, verdad, y podemos ir dejando chocolate en el camino, allá en Portugal y España, allá en el norte de África, allá en Damasco, en Siria, allá en Rusia; los plátanos, dónde están los plátanos, mira ven acá, ¿dónde está la gente de los plátanos pues?, la jefa de los plátanos, allá está, ya ella habló, mira ve, tremendos plátanos, plátanos pa’Rusia compadre, cuántas hectáreas tenemos aquí libres para sembrar plátanos en Barlovento.

Productora de plátanos Acá en Barlovento hay 32 mil hectáreas sembradas de plátanos Presidente.

Presidente Chávez Disponible, digo, que no están sembradas.

Productora de plátanos Disponibles, sembradas y regularizadas y por sembrar tenemos más de 60 mil hectáreas.

Presidente Chávez Anjá, esa era mi pregunta, por sembrar.

Productora de plátanos Más de 60 mil hectáreas.

Presidente Chávez Y están ubicadas.

Productora de plátanos Sí.

Presidente Chávez Bueno, están levantadas topográficamente.

Productora de plátanos Sí Presidente.

Presidente Chávez La titularidad de esa tierra ¿cómo está?

Productora de plátanos Hasta ahorita las 32 mil ya la titularidad la tienen los productores y productoras.

Presidente Chávez Yo hablo de las 60 mil.

Productora de plátanos El resto de las 60 mil son terrenos baldíos de la nación.

Presidente Chávez Elías entonces ahí hay que organizar grandes unidades productivas porque, miren, además de las pequeñas unidades que son privadas, familiares, nos hace falta las grandes unidades productivas y ustedes los pequeños van a ser es apoyados por la grande, no van a ser tragados porque se trata del socialismo, lo mismo pasa con el cacao Elías, de todas esas tierras que vamos a recuperar con las carreteras, García Tousent, ustedes me tienen que decir dónde están las hectáreas que están baldías hoy, para qué, para montar ahí unidades grandes, si ellos tienen hectáreas, tú tienes 7, cuántas tienes tú, el otro, ¿cuatro?, el otro tiene ¿cuantas, ocho?, son pequeñas unidades verdad, de ¿cuántas hectáreas tienen ustedes, 4, 5, 6?

Asistente ¿Diez?

Presidente Chávez Diez, ah, entonces vamos a montar una unidad de 100, de cacao, una gran plantación socialista, de hombres libres, mujeres libres y ustedes los pequeños van apoyarse en la grandota porque siempre hace falta un apoyo, eh, lo mismo pasa en el plátano, yo quiero que tú me mandes y Elías veamos y con el maña dónde va a estar la gran unidad de plátanos, una gran unidad, eh, así como tenemos allá en el llano, por ejemplo, Florentino o tenemos San Pablo Paeño, bueno, queríamos hoy también por eso resaltar la importancia Nicolás, de los acuerdos que hemos firmado, los escuálidos dicen que yo ando paseando, botando la plata, divirtiéndome y todo eso por allá por el mundo, andamos trabajando, ustedes saben, yo no le respondo a los escuálidos, yo le respondo al pueblo, a mi pueblo le respondo, todo esto que hacemos es por el pueblo, por el país.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Hay que ver lo importante del acuerdo con Rusia para sembrar 20 mil hectáreas de plátanos aquí, todo el plátano que se produzca ahí va pa’Rusia, cuántos barcos harán falta, cuánto trabajo vamos a generar aquí, son 20 mil hectáreas verdad, ah, 20 mil hectáreas, ahora, esas 20 mil pudiéramos dividirlas Elías allá en el sur del lago y Barlovento, aquí tenemos ¿cuántas tú dijiste? ¿30 mil?, disponible 60 mil dijo ¿cómo es que tú te llamas compañera, perdón?

Productora de plátanos Déborah Ramírez.

Presidente Chávez Déborah me acaba de decir, nos acaba de decir que están ubicadas en Barlovento 60 mil hectáreas para plátanos, disponibles, ociosas, propiedad de la nación.

Productora de plátanos Ociosas.

Presidente Chávez Cuánta gente crees tú que podrá trabajar, por cada mil hectáreas de plátanos ¿cuánta gente se emplea?

Productora de plátanos, Déborah Ramírez ¿Por cada mil hectáreas o por cada hectárea?

Presidente Chávez Bueno, dime por cada hectárea pues.

Productora de plátanos, Déborah Ramírez Bueno, yo le digo por hectárea y usted multiplica.

Presidente Chávez Correcto, correcto, dime por hectárea.

Productora de plátanos, Déborah Ramírez [risas] Para que no me raspe en matemática.

Presidente Chávez No te voy a raspar.

Presidente Chávez Dime, cuánta hectárea.

Productora de plátanos, Déborah Ramírez Bueno, depende de la zafra y la parte cultural podemos estar hablado por cada hectárea entre 8 a 10 personas.

Presidente Chávez Ponle diez pues, pongamos 10, pongamos 10 personas, okey, imagínate tú lo que significa en 10 mil hectáreas son 100 mil personas, ahora me estás hablando de trabajo permanente todo el año.

Productora de plátanos, Déborah Ramírez Todo el año.

Presidente Chávez No es un ratico.

Productora de plátanos, Déborah Ramírez No porque el plátano tiene 11 meses desde que se empieza a preparar la tierra hasta que ya estamos en tiempo de zafra.

Presidente Chávez Hay otra cosa importante que quiero yo decir para tí Débora, para tí Tatiana y para todos, pero los que están al frente de esto, miren, estas actividades, el caso por ejemplo de la palma africana, voy a tomar eso como ejemplo para ampliar la reflexión a todo el café, cacao, plátano, yo recuerdo cuando discutíamos la palma, es decir, un trabajador de la palma africana no tiene garantizado, un productor, trabajo todo el año porque son ciclos, verdad, son ciclos, igual pasa con el café, por qué los productores de café están buena parte todavía en la pobreza Elías, yo estaba leyendo ayer una protesta de algunos de ellos, hay que atenderlos, reunirse con ellos, ahora, claro, ellos se quejan de que el precio a nivel de productor es muy bajo, pero por qué es muy bajo, porque ellos le siguen vendiendo a los capitalistas, y el capitalista le paga poquitico y viene y se lo llevan y en el medio le ponen más precio, más precio, más precio y termina vendiendo el café bien caro, hay que romper con las cadenas especulativas del capitalismo Elías, sino las rompemos ellos nos van a romper a nosotros, nos van a quebrar pues, el avance al socialismo con las herramientas del capitalismo es imposible dijo el Che Guevara y lo digo yo también, no se puede construir el socialismo con las armas melladas del capitalismo, no se puede, como morrocoy no sube a palo ni cachicamo se afeita, no seamos tercos, no se puede compañeros, entonces seguimos todavía que los productores de café le venden a los capitalistas porque no hemos todavía, a pesar del Plan Café, ideado y creado un sistema de distribución justo, entonces el capitalista va y le paga al pequeño productor allá que está fajado en su parcelita en los Andes, en El Tocuyo o allá en Humocaro o allá en Barinas arriba, o no sé qué, le paga una miseria y está condenado a la miseria toda la vida el que trabaja de verdad verdad y el que se lleva la ganancia es el intermediario capitalista, ve, eso hay que golpearlo y hay que golpearlo ya, Elías por favor, os ruego, eh, y para eso tenemos nosotros un mandato del pueblo; los escuálidos siguen diciendo, no que Chávez nos está metiendo el contrabando, el socialismo de contrabando, mentira, mentira, Mauricio si tú buscas por ejemplo en los archivos del Canal 8, todos mis discursos deben estar grabados supongo, verdad, todos mis discursos de la campaña electoral del 2006, dí miles de discursos ante grandes masas o en televisión o en entrevistas, etc., en todas partes yo dije un millón de veces, convoco a los venezolanos hacia el socialismo y por mi votó 60 y pico por ciento, todos los que votaron por mi votaron por una propuesta socialista.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Yo no engaño a nadie, no engaño a nadie, yo no soy como los escuálidos estos que ahora andan vestidos de corderitos, no, el diálogo, no, Venezuela aquí cabemos todos, no, estamos buscando es el progreso del pueblo, no, etc., no, ellos tratan es de engañar, yo no, yo ni a ellos los engaño, ni a ellos los engaño, bueno fíjate que no los voy a engañar que voy a anunciar la expropiación de la empresa Sidetur, se expropia.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Sidetur, eso tiene que ver allá con los trabajadores de Guayana también, verdad, aquí está la cuenta que dice José Salamat Khan, Salamat, umjú, Khan, la Siderúrgica del Turbio es Sidetur, Siderúrgica del Turbio es la división siderúrgica de Sivensa, dedicada a la fabricación de productos de acero para la industria de la construcción, Sidetur produce el 40 por ciento de las cabillas consumidas en el país y vayan ustedes a ver en cuánto ellos nos compran a nosotros el acero que es del pueblo y en cuánto ellos venden las cabillas, bien caro, eh, aquí dice, las actividades productivas de Sidetur van desde la recolección y el procesamiento de chatarra ferrosa hasta la elaboración de productos de acero terminados para la industria de la construcción y carpintería metálica tales como cabillas, vigas, barras de acero, pletinas, productos de alambre, mallas electrosoldadas y paneles para la construcción así como palanquilla, bueno, etc., Sidetur cuenta con las siguientes instalaciones industriales para llevar adelante sus actividades productivas, uno; dos acerías de palanquillas, planta Casima y Barquisimeto ¿dónde queda Casima?

Asistente En Puerto Ordaz.

Presidente Chávez En Puerto Ordaz y en Barquisimeto queda otra, mira Mendoza espero que no aparezcan tus trabajadores mañana o esta tarde allá tratando de impedir que se cumpla esto, la Guardia Nacional Bolivariana inmediatamente movilícese, sin reprimir a nadie no sólo apoyando la orden que estoy dando, Guardia Nacional, eh, el pueblo, los trabajadores, etc., Barquisimeto, dos acerías de palanquilla, cuatro trenes de laminación de palanquillas, en Barquisimeto hay uno, otro en Antímano, aquí mismo en Antímano, ah, allá fue donde pasamos que tienen yo no sé cuántas hectáreas...

Asistente Diecisiete.

Presidente Chávez 17 hectáreas full de material de desecho, chatarra, ahora qué ocurre, bueno, eso tenemos que reordenarlo porque ahí podemos, reordenando bien eso, hacer quién sabe cuántas miles de viviendas en un terreno bien bueno ahí en Antímano, yo lo vi hace poco, la foto yo la vi, una planta en Antímano, todo eso pasa a manos del pueblo; Planta Lara, en Barquisimeto, verdad, y Planta Guarenas, en Guarenas que producen cabillas, barras, ángulos y pletinas.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Tiene también una planta de mallas electrosoldados en Valencia, alambres y sistema constructivos y de panel y tienen 15 campos de recolección y procesamiento de chatarra ferrosa, ya yo les voy a decir lo que van a decir ahorita las televisoras burguesas, ahorita mismo, ya, e Internet, que vamos a botar a los trabajadores, que le vamos a recortar el sueldo, que le vamos a eliminar las prestaciones, señores trabajadores de todas estas acerías y plantas, ustedes saben que es mentira, este es un gobierno obrerista, este es un gobierno proletario, los que les robado a ustedes hasta la vida y a los padres de ustedes y a los abuelos de ustedes no es Chávez ni es la revolución, son los burgueses que los han explotado toda la vida, da dolor ver cómo algunos trabajadores o que dicen serlo salen por ahí a defender a los explotadores de siempre, pero bueno, cada quien escoja su papel en esta historia, su cara quedará reflejada en los videos, en los libros que habrá que escribir algún día, eh, pero bueno repito, sin embargo estoy seguro de que contamos con el apoyo de la gran mayoría de la masa obrera venezolana, de los trabajadores venezolanos.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Entonces vamos a firmar esto con bolígrafo rojo, aquí dice se solicita autorización para expropiar la empresa Sidetur, compuesta por Acería Casima, Acería Barquisimeto, aprobado; Planta Antímano, aprobado; Planta Barquisimeto, voy a decir la palabra que le gusta a los escuálidos, exprópiese; Planta Guarenas, exprópiese; Planta Lara, exprópiese; Planta de Electrosoldados Valencia, exprópiese, 15 centros de reciclaje y chatarra, exprópiense, a ellos les encanta la palabrita Nicolás, bueno aquí está la rabo’e cochino, voy a poner aquí exprópiese, exprópiese y ahora dos puntos, rumbo al socialismo, quiero recordar que el cambio de régimen de propiedad no garantiza la construcción del socialismo, sólo es una condición necesaria pero no suficiente, importante esto, bueno Chino, algo que decir señor ministro Salamat, Elías, breve.

Ministro del Poder Popular de Industrias Básicas y Minería, José Khan Sí Presidente que esta decisión que usted está tomando es una decisión importante y efectivamente ha sido trabajada con los propios trabajadores de cada una de estas instituciones acá, pero quiero decirle también que no es obra tampoco de la improvisación sino que esto es parte del cumplimiento, como usted ya lo ha dicho a lo largo del programa, de un Plan Nacional Simón Bolívar que establece bien concreto entre sus objetivos el del cambio del modelo de producción a un modelo de producción socialista que debe contar con tres elementos fundamentales, primero que debe tomarse en cuenta que el hierro viene siendo un tema estratégico, es decir, no es cualquier empresa, es una empresa que tiene que garantizar productos para la vivienda, productos para los puentes, productos para lo que tiene que ver como por ejemplo las represas, es decir, son productos estratégicos que deben estar en manos del Estado; en segundo lugar Presidente para ya finalizar, también tiene que ver con la participación de los trabajadores, esta es una participación de los trabajadores en ese nuevo modelo de gestión, nuevo modelo de distribución de excedente que usted ha venido ofreciendo a lo largo de este tema.

Presidente Chávez Bueno, lo seguimos hablando en otro programa Chino, muchas gracias, ahora a trabajar, a trabajar y a trabajar y a construir el socialismo, vamos a darle el pase ahora, tengo todavía otra cosa más que anunciar después del pase, tiene que ver con la vivienda, verdad, ¿este está firmado ya?, ah yo lo firmé ya, si es verdad, correcto, vamos a darle el pase allá en Guanarito, yo si quería ir para Guanarito vale, bueno quiero, no me dio tiempo, yo quería inaugurar esta planta yendo a Guanarito, allá está enterrado mi abuelo además, yo quiero mucho a ese pueblo, el padre de mi padre era un hombre negro negro, así como Monterola, coleador y dicen que el papá de él era un africano, dicen, esa es una leyenda que hay allá, el africano que pasó por Sabaneta, dejó la semilla ahí y nació mi abuelo, no, en Guanarito, en Guanarito, José Rafael Saavedra se llamaba, coleador, era cantador, coleaba y entonces llegó un día a Sabaneta en un caballo negro y enamoró a Rosa Inés, Rosa Inés Chávez la madre de mi padre pues, y tuvieron a Hugo de los Reyes Chávez, eh, allá está enterrado mi abuelo, el papá de mi papá, en Guanarito; allá debe estar Wilmer el gobernador del estado Portuguesa, el alcalde de Guanarito, Abel Villalba, el presidente de la Corporación Venezolana de Alimentos, Cval y un grupo de compañeros de la planta y voceras y voceros y trabajadores, relaciones internacionales, plátanos para Rusia y para el Mar Negro, chocolate y cacao para Europa y para el Mar Negro y el Asia y Rusia también y Bielorrusia, café, Bielorrusia, vamos a dejar atrás la dependencia única del petróleo y la agricultura es el gran potencial del futuro venezolano, la ciencia, la tecnología, la industrialización del país, la petroquímica, etc., ahora vamos a ver lo importante de los convenios con Irán, porque esta planta que vamos a inaugurar hoy en Guanarito, ya vamos a darle el pase a Castro Soteldo, fue construida con tecnología de Irán, vean ustedes, por eso digo, todo lo que hacemos por esos mundos es pensando, primero que nada, en las necesidades y los intereses del pueblo venezolano, alimento pues, alimento, soberanía, adelante gobernador en Guanarito.

Gobernador del estado Portuguesa, Wilmar Castro Soteldo Saludo Presidente buenas tardes desde acá desde la Planta Los Gabanes con el pueblo, los consejos comunales, los trabajadores, los niños beneficiarios del Programa de Vaso Escolar que esta planta que corresponde a una de las 11 plantas que con el convenio Irán-Venezuela se han venido construyendo en todo nuestro país, me acompaña el camarada Juan Carlos Jiménez, quien es el presidente de la Cval y que tiene detalles del funcionamiento de esta planta, aquí el gobierno nacional hizo una inversión de más de ocho millones seiscientos mil bolívares fuertes y hay un equipo de trabajadores que se formaron en la Misión Che Guevara, 31 trabajadores, 27 que ya estaban trabajando y cuatro que han sido recientemente incorporados y que además esta planta sirve de pivote para un conjunto de empresas del Estado nacional, la empresa socialista como Pedro Camejo, como la escuela de formación zamorana que está acá también, una planta de procesamiento de pescado que también está acá en los terrenos de esta planta láctea y que convierten a Guanarito prácticamente en el epicentro a través de esta empresa en el epicentro del futuro motor, distrito motor de de desarrollo agrícola de los llanos. Adelante Presidente.

Presidente Chávez Guanarito, hay mucha alegría allá en Guanarito, vamos a darle un aplauso pues a Guanarito y la planta de leche Los Gabanes, allá en el sector Los Gabanes.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Guanarito, bueno hay muchas trabajadoras, trabajadores, es una planta de leche, es la décima planta de procesamiento de leche que se inaugura en el marco del convenio con Irán, ahora estamos fabricando Elías la fábrica de fábricas, eso va un poco lento Nicolás como analizamos allá en Irán, hay que acelerar eso para nosotros hacer aquí las fábricas esas, la tecnología, verdad, hay que acelerar eso como quedamos, para nosotros hacer las fábricas aquí y luego regarlas por América Latina, eh, bueno esta planta tiene capacidad de 6 mil litros por ciclos de 8 horas, 14 mil litros en 3 turnos, eh, 115 empleos, 31 directos, los demás indirectos, eh, está beneficiando a 5 mil niños de 14 escuelas de Guanarito, el vaso de leche escolar, además las casas de abuelos, multihogares, consejos comunales, entre otros, bien, muy importante para el desarrollo integral de los pueblos del interior del país, hemos inaugurado además, nos quedan siete plantas de leche por inaugurar, en Lara tenemos una grandota, otra en Yaracuy, otra en el estado Bolívar, otra en Guárico, dos en Guárico, una en Táchira, esto es en las próximas semanas, hay que ir a inaugurarlas Elías, inaugurarlas Mauricio, no hace falta que yo vaya para todas, no, vaya un ministro, si no puede ir un ministro el alcalde del municipio y hacen un pase desde el estudio del Canal 8 con el pueblo, porque a veces están todos esperando que yo vaya, como voy a picarme yo en siete pedazos, eh, no da tiempo, aquí que están listas para inaugurarlas hoy, estas otras siete plantas, pero qué hacemos con inaugurarlas, ah, quedaron inauguradas y ya, no, eso hay que hacerlo paulatinamente, un buen plan, tenemos ya también cuatro plantas de maíz inauguradas y hay cinco por inaugurar, no tengo fecha aquí, una en Barinas, otra en Bolívar, otra en Cojedes, otra en Guárico, otra en Portuguesa, es decir, démonos cuenta que cada día el pueblo tiene más poder porque todo esto del pueblo es propiedad patria, es propiedad popular, no es propiedad privada de un grupito, es propiedad de los trabajadores y del pueblo, estas plantas son, igual que el cacao, ve, aquí viene el cacao y ustedes hacen chocolate, allá viene el maíz y hacen la harina, hacen el otro, hacen la otra y vamos creando un sistema nuevo, ese sistema se llama socialismo, se le está viendo ya los primeros frutos de la siembra que ha sido muy difícil y siempre será difícil. Bueno Wilmar hazme un favor, vamos a darle la palabra al gerente general que debe estar allá con una escoba también, no perdón, anjá, está el alcalde, responsable de la planta, Neomar Aponte, responsable de la planta, hay un coordinador de la planta, qué nos dice Neomar Aponte, el responsable de la planta, de Corpivensa es Neomar Aponte, eh, no pero aquí dice Corpivensa, Neomar Aponte responsable de la planta por la Corporación Corpivensa, él mismo nos dirá, Neomar, adelante.

Responsable de la planta láctea, Neomar Aponte Adelante Presidente, esta es una planta procesadora de leche donde se está desarrollando aquí en el Municipio Guanarito que tenemos 31 trabajadores formados por la Misión Che Guevara donde se está produciendo leche pasteurizada para el vaso de leche escolar para las 14 escuelas del Municipio Guanarito, además de eso esta es una planta procesadora de leche donde se está desarrollando un punto y círculo alrededor de todo este municipio entre los proyectos conexos y complementarios, nuestros trabajadores fueron formados en la Misión Che Guevara y se están desarrollando con un potencial lechero y con un potencial donde ellos fueron formados también en la planta procesadora de leche Rafael Urdaneta en el estado Zulia. Fueron formados con visión socialista, con visión de trabajo colectivo y con visión de pueblo, con visión de trabajo en esta fábrica socialista de capital social. Adelante Presidente.

Presidente Chávez Muy bien Nehomar, una buena explicación ¿verdad? Merece un aplauso, un aplauso a Nehomar.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Vean todo lo que dijo Nehomar en un ratico ¿ve? Habló de todo, la cuenca lechera, capacitación de los trabajadores.

Por ejemplo yo aquí veo, me imagino Ribas, me imagino Eudalis, yo oí que ella dijo Eudalis ¿no? Eudalis, Eu... dalis. Ajá, Eudalis, yo me imagino que aquí a esta planta, pudieran venir compañeros por ejemplo, ecuatorianos. Ecuador produce un buen cacao también, cubanos a capacitarse aquí, tenemos una empresa con Cuba, cumplió 10 años el convenio Cuba-Venezuela, ¿ah?

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¡Ey! Pero bueno, vamos a darle la palabra a la cubana compañera, ¡viva Fidel! ¡Viva Raúl!, ¡viva Cuba!, pero yo no sabía que ustedes estaban aquí los cubanos, 10 años hemos cumplido, ¿también son cubanos ustedes? Pero ¡Dios mío! Por qué no me dicen, nadie me dijo nada, perdónenme pues. ¿Quién va a tomar la palabra? Para que hable a nombre de Cuba y los trabajadores cubanos. ¿Están aquí ustedes en esta planta?

Trabajador cubano Yo mismo Comandante Presidente, muy honrado de estar aquí en este espacio con usted, nunca pensamos en esta oportunidad, y hablas tú también.

Esto será para nosotros, lo llevaremos en nuestras, en nuestros corazones el haber tenido la oportunidad de decirle a usted directamente que lo admiramos y su trayectoria revolucionaria, por haber hecho que Venezuela tenga voz propia, que ya no dependa de las orientaciones de la Casa Blanca, del Norte; que nos desprecia, sino que ha hecho que Venezuela tenga dignidad.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Gracias compañero, gracias compañero.

Bueno, nuestra dignidad es la misma dignidad del pueblo cubano. Y alguna de las muchachas, ustedes están aquí ¿en la planta?

Trabajadora cubana, Ana Luisa Ramírez Sí, yo estoy aquí desde el 2009 y de verdad que es una de las mayores satisfacciones, bueno puedo decir que la mayor satisfacción de mi vida, ha sido conocerlo a usted y poder aportar mi modesta experiencia en aras del beneficio del cacao, de todo lo que aquí se ha hablado.

Bueno inicialmente, fui ubicada aquí, ya tenemos un equipo aunque bueno, posteriormente ya yo me tengo que retirar pero se quedan estos dos compañeros, ayudando en todo lo que es la tecnología.

Presidente Chávez Bueno ustedes saben que estamos ya, a los cubanos yo les digo, estamos, ellos van y vienen, igual nosotros, vamos y venimos, estamos en la misma patria, es la misma patria. ¿Y cómo te llamas tú compañera?

Trabajadora cubana, Ana Luisa Ramírez Bueno mi nombre es Ana Luisa Ramírez, pero me conocen por “Analay”, así es como me conocen toda la gente aquí en la fábrica, por “Analay”.

Presidente Chávez ¿”Analay”? Ana bueno mira, y ¿tú eres de qué parte de cuba?

Trabajadora cubana, Ana Luisa Ramírez De Ciudad Habana.

Presidente Chávez Ciudad Habana, y tú trabajas allá con, con el cacao, con el chocolate.

Trabajadora cubana, Ana Luisa Ramírez Bueno nosotros trabajamos en el Centro Nacional de Inspección de la Calidad, ese es un centro autónomo que pertenece al Ministerio de Industrias Alimentarias. Actualmente se está haciendo una reubicación de lo que es las funciones y las dependencias, pero bueno dependemos de… somos el centro que respondemos al Minal.

Presidente Chávez Y ¿ustedes producen allá cacao?

Trabajadora cubana, Ana Luisa Ramírez Sí, allá en lo que es la parte de…. De eso le puede hablar el compañero, que es el que más trabaja en eso.

En el centro nuestro, se trabajan en toda una serie de renglones, tanto cárnicos como lácteos, de frutas y vegetales y por supuesto de lo que es la parte de confitería, específicamente el chocolate.

Aquí en Venezuela hay otros compañeros de nosotros, en otros estados, que hemos estamos dando apoyo y también hemos dado un poquito de apoyo en lo que es la parte de la platanera, de los compañeros que trabajan en la platanera y bueno aquí estamos en nuestra mejor disposición de brindar nuestro modesto aporte.

Presidente Chávez Gracias compañera. ¡Viva Cuba!

Asistentes ¡Viva! [aplausos].

Presidente Chávez Bueno gracias compañeros, compañeras gracias, gracias, muchas gracias por estar con nosotros y nosotros con Cuba siempre.

Anoche estaba yo hablando con Nicolás, con Rafael Ramírez veníamos hablando de Argentina para acá, nueve horas de allá de la Patagonia veníamos hablando de Cuba y de los convenios, y la revisión de los convenios porque estamos celebrando los diez años del primer convenio que firmamos con Fidel en Caracas.

Diez años Fidel compañero, camarada, entonces tenemos que estar siempre reimpulsando, sabemos los esfuerzos grandes que está haciendo Raúl y el pueblo cubano y los trabajadores cubanos para impulsar la pequeña industria, la mediana industria, la producción tenemos que complementarnos pues.

Bueno luego Castro Soteldo, vamos a darle la palabra a la vocera del Consejo de Trabajadores y Trabajadoras de la Planta de los Gabanes para que Marisela Herrera con la guía de Castro Soteldo no paseen rápido por la planta, dennos un paseo por la planta que yo les debo la visita. Yo tengo que ir a Guanarito Castro Soteldo. Adelante.

Vocera del consejo de trabajadores y trabajadoras de la planta de Los Gabanes, Marisela Herrera Muy buenas tardes mi Presidente reciba un saludo revolucionario, para usted mi Comandante.

Quisiera darle primeramente las gracias por proyectos como éste que jamás se había visto en el pueblo de Guanarito, no habíamos visto un proyecto, gracias a usted tenemos esta planta procesadora de leche Los Gabanes.

Bueno ahora voy a hacer el recorrido aquí para que vea el vaso de leche escolar con el compañero patriota Alcalde y el Gobernador Castro Soteldo estamos procesando y envasando el vaso de leche escolar de 200 ml.

Esto se lleva a las 14 escuelas provenientes, del pueblo de Guanarito. Luego pasamos a la parte del pasteurizador, descremador de la crema de leche. Luego pasamos al área del yogurt, la envasadora del yogurt y luego la sala de quesos.

Por aquí nos encontramos con los productos que realizamos en la UPS Los Gabanes tenemos el yogurt de 250 ml, crema de leche pasteurizada, tenemos la ricotta, tenemos el vasito de leche escolar, queso pasteurizado de 3 kilos,el queso tipo Gouda y la parte de la sala del queso mi Comandante. Adelante Comandante.

Presidente Chávez Bueno fíjate, mira la buena leche de Guanarito, leche del llano de las vacas del llano. Guanarito forma parte de las cuencas lecheras más grandes del país, se perdía la leche ahí, se perdía no ve que no tenían plantas o hacían queso artesanal, o se veían obligados a regalársela prácticamente a los privados con una cavita y se le llevan, yo te voy a cambiar Marisela yo no sé cuántos litros de leche por esta mermelada de plátano, de la mejor del mundo, de Barlovento esto se llama Plátano el rico sabor de Barlovento.

Mermelada elaborada por la Planta Procesadora de Plátanos Argelia Laya aquí mismo en Barlovento. Hecho en la República Bolivariana, hecho en Socialismo. El plátano. Y allá vemos la leche, el queso, la ricota el yogurt. Bueno Marisela felicitaciones.

Miren como están ahí las mujeres trabajando, las muchachas del llano trabajo digno, salario digno, seguridad social. Esto no se ve en el capitalismo. El capitalismo explota a los trabajadores, explota a las trabajadoras para enriquecer a una minoría a costa de la miseria de las mayorías, aquí va cambiando la patria, va cambiando el panorama.

Bueno Wilmar gracias Marisela qué más nos tienes que decir, qué explicarnos Castro Soteldo adelante.

Gobernador del estado Portuguesa, Wilmar Castro Soteldo Bueno Presidente esta planta como ya lo han venido conversando los compañeros ha estado trabajando ya prácticamente desde el mes de junio y, en estos momentos pues está en plena producción, con una capacidad como usted lo decía de 14 mil litros y estamos también trabajando conjuntamente con los compañeros del Centro Florentino para ir mejorando cada día más la producción de leche acá en el Municipio.

Esta es una planta que recibe leche de sectores de Barinas, de Papelón, de Guanarito y por supuesto de pequeños productores en su mayoría, que arriman la leche acá a este centro de transformación.

Igualmente como esta planta, tenemos también con tecnología iraní en San Genaro de Boconoíto una planta que ya tiene varios años funcionado, allá en el Municipio San Genero y de la misma manera también con los compañeros iraníes la planta madre, la planta fábrica de fábricas que está en la región capital en Guanare, al igual que la planta de procesamiento de harina precocida y de hojuelas de maíz que también es con tecnología iraní que está operando acá en nuestro Estado.

Es decir, Portuguesa se está convirtiendo en un epicentro agroindustrial con tecnología de Irán, con tecnología de Argentina, con tecnología de los distintos países adonde usted ha estado realizando convenios internacionales y que este pueblo y esta tierra pues, primero con un capital humano revolucionario histórico, porque acá las raíces de la revolución vienen desde prácticamente desde la colonia y por otra parte como un suelo rico en nutrientes que permite que definitivamente podamos ser una gran potencia agroindustrial socialista en nuestro estado. Adelante Presidente.

Presidente Chávez Bien Gobernador por su explicación, muy bien una potencia socialista Portuguesa, pueblo de Portuguesa.

Vean ustedes, ponme por favor el camarógrafo, los compañeros de las cámaras las imágenes ahí de la fábrica que estábamos viendo ahorita para ver la maquinaria, las instalaciones pero las perspectivas.

Todo eso es tecnología iraní, ahora eso lo vamos a fabricar aquí. Vean ustedes como están las trabajadoras, los trabajadores, con que moral con que mística. No son trabajadores explotados por el capitalismo, son liberados. Mire como saben, conocen. Ellos mismos administran la planta, es el control obrero de las fábricas, el protagonismo de los proletarios los obreros, las obreras.

Yo quisiera darle la palabra alguna compañera de las que están ahí, obreras de las que están trabajando. Adelante.

Trabajadora de la planta Los Gabanes, Olga Porte Buenas tardes Comandante-Presidente reciba usted un saludo revolucionario de parte de todos nosotros los trabajadores. Ni nombre es Olga Porte y me desempeño como propulsora social, visitando a esas comunidades, trabajando articuladamente en todas las comunidades, en la sala de Batalla Social y usted me disculpa Presidente pero esto es una emoción muy grande, Presidente, de tenerlo bueno aquí, frente, hablándole a usted Presidente. Esto es bueno, una emoción muy grande para mí. Adelante Presidente.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Esa llanera, mujer llanera, gracias paisana llanera no me dijiste tu nombre te mando un beso negra. Las mujeres de Guanarito esa tierra es rebelde también como Barlovento. Los indios de Guanarito compadre ¡ay!, miren no se le pongan, mira Monterola no se te ocurra pelear con una mujer de Guanarito, porque esas mujeres son de lanza, agarran lanzan compadre, son de guerrilleras verdad las llaneras éstas de Guanarito y las de Barinas, las de Sabaneta por ahí, Guanarito queda cerca de Sabaneta.

Por aquí está Sabaneta, Guanare y por aquí queda Guanarito. [Canta] Guanarito/.

Mi abuela nunca olvidó al negro José Rafael, porque mi abuela muchos años después se la pasaba, Huguito cánteme Guanarito. ¡Ahhhh! se acordaba de su amor de Guanarito. [canta]. Guanarito/.

Bueno aquí está Guanarito. Todo esto es un eje agrícola, ganadero, lechero que estamos integrando y ahora Elías por aquí tenemos el Hato Piñero en Cojedes por aquí cerca del Baúl. Mira por aquí queda el hato Piñero por El Baúl en el eje Guanarito. Por aquí bajan todos estos ríos, mira hacia el Apure. Mira todos estos ríos van al Apure y aquí se unen en la Unión, por eso se llama la Unión de Barinas porque llegan como cuarenta ríos- Mira aquí van todos y le caen al Apure, aquí en Camaguán y por eso es que se forman los Esteros de Camaguán. [Canta] Camaguán que es tierra mía/Camaguán que es tierra mía/eres cuna de mis sueños. Camaguán, los esteros de Camaguán.

Uno se mete en invierno y navega horas y horas en voladora por Camaguán. Uno puede ir de aquí por agua, casi hasta Barinas en invierno por todos estos ríos hasta Barinas.

Por aquí está Hato Piñero y aquí está Guanarito. Bueno vamos a seguir trabajando las carreteras de Guanarito para enlazarnos con Barinas.

Bueno Castro tenemos que despedirnos viejo porque son las 5:30 te damos el pase para la despedida y todo mi corazón para el pueblo querido de Guanarito y de Portuguesa. Estoy muy contento de que siga avanzando la revolución en Portuguesa y tú gobernador con los alcaldes. Ahí está el alcalde Abel Villalba todos los alcaldes, los Consejos Comunales, el Partido Socialista Unido, el pueblo organizado Elías lo te hablé anoche, quiero que los Consejos Comunales demos un paso adelante.

Nicolás tú que eres del Comando Político también de la revolución y organicemos a niveles locales y regionales por ejemplo en Miranda, esto es una línea que doy, discútanla ustedes, profundícenla y busquemos resultados, acción política.

Los Consejos Comunales yo quiero, les pido que empiecen a organizar en cada estado, la Federación de los Consejos Comunales y los Alcaldes lo que tienen que hacer es estar subordinados a eso, empujando, ayudando y los Gobernadores donde haya, tenemos gobernadores en casi todo el país.

La Federación de Consejos Comunales de Miranda, por ejemplo y más allá a nivel nacional la Confederación de Consejos Comunales. Los Consejos Comunales tienen que trascender lo local, es el poder popular.

Elías anoche hablamos de eso verdad ya tienes bueno las instrucciones pero quería comunicarle al pueblo, las Confederaciones de Consejos Comunales.

Simón Rodríguez habla de la toparquía ese es el Consejo Comunal y él dice: “Cuando haya confederación de toparquía ahí estará el verdadero gobierno de las comunidades”.

Es posible que haga falta hacer algún ajuste en la Ley de los Consejos Comunales para darle la visión de integralidad, porque es una nueva geopolítica que no niega las alcaldías no, ni niega las gobernaciones, las trasciende. Trasciende el poder constituido, es el poder constituyente del pueblo pero organizado, las redes del poder popular.

¿Querías decir algo compañero? Por favor breve ajá dime ¿Cómo te llamas tú?

Coordinador en promoción social, Elier Peña Buenas mi Comandante, mi nombre es Elier Peña, son coordinador de acá de la empresa, en promoción social. En base a esas orientaciones que nos está dando ya nosotros tenemos acá conformado lo que es el Consejo de Participación Socialista Manucha Algarín en la cual el consejo de participación Manuca Algarín, está conformado por dieciocho Consejos Comunales de la zona, lo cual todos los jueves, cada veintiún días, cada quince días acá se reúnen que sean los jueves para discutir las necesidades.

Presidente Chávez Perdóname ¿cómo te llamas?

Coordinador en promoción social, Elier Peña Elier Peña.

Presidente Chávez Elier Peña, Elier, ¿Eso es de este municipio Acevedo o de varios municipios?

Coordinador en promoción social, Elier Peña Tenemos dos experiencias: una experiencia acá en la chocolatera como es el Consejo de Participación Socialista de los 18 Consejos Comunales de acá de la zona, el punto y círculo de acá, y tenemos uno señor Comandante Presidente en Mango Coita del Consejo del Poder Popular de Productores que arropa 145 Consejos Comunales de Barlovento, ahí discutimos esa propuesta incluso gracias a la primera inspección que nos hizo el camarada Elías Jaúa nosotros entregamos un cúmulo de necesidades de los Consejos Comunales de acá de la zona.

Presidente Chávez Okey ahora Elier tú crees que esa experiencia que ustedes están lanzando desde abajo, entra en consonancia con la idea que yo estoy lanzando. Ustedes pueden ahora por ejemplo, darle esa figura de Federación de Consejos Comunales, porque además aquí dice la República Federal, la Federación y luego a nivel nacional yo me imagino que a lo mejor dentro de un año, o a mediados del 2011 pudiéramos estar reuniendo una gran asamblea de voceros y voceras de la Confederación Nacional de Consejos Comunales. Pero también quiero insistir en los Consejos de Trabajadores de las fábricas.

Coordinador en promoción social, Elier Peña La experiencia de nosotros acá tenemos un Consejo de Trabajadores.

Presidente Chávez Esa es otra cosa que yo le dije a Elías anoche porque uno siempre va pensando, escribiendo.

Coordinador en promoción social, Elier Peña Comandante entonces tenemos Consejos de Participación en donde agrupamos los Consejos Comunales, tenemos Consejos de Productores en donde arrirmamos a los Consejos Comunales y tenemos Consejos de Trabajadores en donde intercalamos tanto necesidades de nosotros los trabajadores, como nosotros también ejercer trabajos voluntarios para las comunidades de acá, nosotros ya hemos logrado trabajos voluntarios, hemos gracias a los mismos trabajadores aportamos que si cesta ticket para ayudar con algunas necesidades en materia de insumos médicos, ayudamos a reparar las escuelas.

Presidente Chávez Elier por el tiempo pero el tema es vital.

Coordinador en promoción social, Elier Peña Por supuesto Comandante gracias por la oportunidad.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Gracias a ti Elier. Y estamos ahí llegando a un punto en el cual, se está conectando, estamos conectando, estamos otra vez construyendo el enfoque constructivo, el enfoque constructivo de construir. Es decir, el socialismo no se va a dar por si solo, como algunos lo decían que era una marcha inevitable, como un río que va para el mar pues, no, si nosotros no lo construimos no habrá socialismo nunca.

Es muy fácil malinterpretar a Carlos Marx y a otros escritores, y filósofos que escribieron y dijeron que el socialismo era inevitable.

Que el desarrollo del capitalismo va llevando directamente al socialismo. Como decir que un niño va creciendo y va a ser un hombre, o una niña va a ser una mujer inevitable. No. La historia demostró que esa tesis es incorrecta, no va a venir eso como caído del cielo tenemos que parirlo, pujarlo, construirlo y de ahí el enfoque de Varsavsky, hay que construir el socialismo y es un invento tenemos que inventarlo pero tenemos que hacer siempre el plan para dónde vamos pues, y aquí ya vamos perfilando para dónde vamos, una red de unidades productivas, pero eso tiene que ser acompañado con una red de unidades sociales de batalla, consejos comunales, pero los consejos comunales así como esta empresa no puede aislarse ella, ella necesita los insumos, ella necesita conectarse no sólo con unidades de distribución aguas abajo en el país, sino a lo mejor con Rusia, sistema internacional, no puede verse aislada ninguna empresa, ninguna unidad productiva. Igual pasa con los Consejos Comunales.

Hay una tendencia que es peligrosa, que es que el Consejo Comunal se enrolle como la serpiente, se enrolla en una cueva, y se va aislando de la lucha política global y va quedando a veces como si fuera bueno, denme dinero para este proyectito, para este proyecto aquí y se va quedando eso sólo en lo utilitario sería un error grave. La lucha primero que nada es política, es ideológica, tenemos que volver a repolitizar la batalla como dice el amigo Iturriza Reinaldo-

Nosotros hemos estado un poco gestionalizando la política, la gestión pues, la obra, la carretera, eso es importante. Pero cuidado todo esto tiene que ser un gran esfuerzo signado por la política, la conciencia política.

Miren ese es una de las grandes enseñanzas de Cuba. Oigan esto un minuto porque ya va a ser de noche, yo tenía un plan pero ya se acabó Elías no tenemos tiempo hoy. Yo quería sobrevolar en helicóptero Valles del Tuy estoy viendo unas cosas ahí, pero bueno tengo los mapas, esta noche veo los mapas. Otro día vamos a sobrevolar este eje, el otro, estoy viendo la cosa el ferrocarril y todo esto.

Ahora miren el pueblo cubano hay que ver lo que pasó Cuba y lo que sigue sufriendo Cuba el bloqueo yanqui, pero sobre todo la caída soviética. Un pueblo, un gobierno, un líder que, mire yo fui a Cuba la primera vez 1994 prendían la luz en La Habana dos horas en el día para que la gente planificara para proteger los alimentos perecederos, y dos o tres horas en la noche ¿Tú te acuerdas negra? Bueno ustedes lo vivieron.

El agua llegaba un ratico, porque el agua depende en las grandes ciudades de la energía eléctrica, que son los motores. Los edificios altos escaleras, no se veía un carro. El único carro que yo ví en La Habana cruzando aquellas avenidas, era el carro negro viejo de Fidel en donde yo iba aquella vez que él me recibió casi que como jefe de Estado, rindiéndome honores que yo le dije: No merezco esto, espero merecerlo algún día y todavía lo sigo diciendo: Espero merecerlo algún día. Pero alguien le dijo a Fidel, que había un tal Chávez y él empezó a seguirme la pista y allá llegué un día y recorríamos y hablábamos.

No había un carro, es que no había gasolina en Cuba, cayó la Unión Soviética, el imperio apretaba, a ver si el pueblo se le alzaba a Fidel y lo que el imperio consiguió fue que el pueblo apoyara más a Fidel, porque es un pueblo politizado, con una gran conciencia política.

Cuba pasó muchos años que no construía una vivienda nueva, nada, y además pasaban los huracanes a cada rato. Yo vi a ese pueblo, lo he visto clavando tablas en los techos, huracanes que acabaron con sistema eléctrico, yo he visto a ese pueblo, sin cobrar un centavo levantando los postes de la luz.

Ustedes ven las carreteras de Cuba, como no tuvieron asfalto y todavía no tienen mucho, ellos no cambian la capa completa no, ustedes ven que trabajan como el que va cociendo una camisa rota, pero tú no ves huecos allá, están remendados y bien remendadas, las calles, las autopistas.

Ahora están recuperando el ferrocarril que tenía años que no rodaba ¿Quién lo está recuperando? El Ejército cubano, sus técnicos.

Tuvieron que racionar la comida muchos años, un poquito para cada uno y el imperio apretando, y bombardeando por la televisora que inventaron, para tratar de que el pueblo se alzara contra Fidel. Nada. Yo a veces digo qué pasaría aquí en Venezuela si tuviéramos que vivir algo parecido. ¿Ustedes me echarían a mí?

Asistentes No.

Presidente Chávez Un pueblo ignorante dijo Simón Bolívar, es instrumento ciego de su propia destrucción.

Yo veo a los escuálidos por ahí, con sus cámaras, en los barrios pobres buscando incautos y los consiguen, y hay gente pobre entonces que empieza: Que a mi el gobierno me ha abandonado. Hace poco estaban los escuálidos en un refugio y entonces yo digo: Bueno estaba entrevistando a una señora y ella tiene razón tiene sus hijos, no que a nosotros nos han abandonado. Los han abandonado y estábamos mudándolos para Valles del Tuy lo que pasa es que, no tenemos desde ya de una vez y entonces ella decía que tenían que meterla en la lista ya, y si no iba a ir a la televisora y fue a la televisora, pobrecita. Será que ella cree que los dueños de esa televisora le van a dar vivienda verdad. Ve, pero es la ignorancia y el dolor saben, la insatisfacción, el enemigo manipula eso.

Vean que casi matan a Correa. Si a Correa lo hubieran matado, Ecuador se va por una guerra civil, yo conozco a ese pueblo.

Ah, el enemigo la televisión ecuatoriana, que le van a quitar el sueldo a los policías. Que el Presidente es enemigo de los policías. Que es enemigo de los militares. Que el Presidente le va a rebajar el sueldo a los militares. Manipulan, manipulan, manipulan esa es una estrategia psicológica. Es como que a alguien le digan todos los días: No chico mira te pasó esto estás enfermo la culpa es de éste. La culpa es de éste hasta que tú logras que alguien explote, echándole la culpa a quien no la tiene pues, y el verdadero culpable tapado.

Al pueblo venezolano lo bombardean todos los días utilizando estrategia científica ¿Para qué? para producirle animadversión, temor, odio, frustración. Está tratando el imperialismo y sus lacayos de apagar la esperanza.

Yo le pido a Dios y la conciencia de mi pueblo que amo, y por el que muero una y cien veces, que no se deje manipular. El único camino de la salvación del pueblo, es el camino del socialismo, no el de los escuálidos, apátridas vende patria, traidores, mentirosos y sin moral que utilizan armas de todo tipo tratando de mellar la fuerza de un pueblo, la conciencia de un pueblo.

Estos dos años que vienen van a ser duros, ellos van a jugar duro y nosotros también, yo tengo fe en que seguiremos venciendo y venceremos a los enemigos del pueblo, a los enemigos de la patria.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno nos despedimos de allá de Los Gabanes.

Vamos a expropiar también, ya para terminar, un conjunto, seis desarrollos urbanísticos vamos a expropiar a partir de hoy.

Elías coordina con Tareck El Aissami que por cierto yo no terminé, estoy absolutamente seguro de la honestidad, la transparencia y el carácter revolucionario verdadero del Ministro Tareck El Aissami, como de mis ministros. Pero en este caso hablo de Tareck El Aissami, porque el bandido aquel que está preso en Colombia está disparando y diciendo que él le pagó no se cuánto a un hermano para esto, para aquello, como señalando a generales de la Fuerza Armada. Así que cumpliendo con mi deber como buen compañero, como compañero y como líder, salgo en defensa de mi ministro, mi compañero y mi amigo Tareck El Aissami. Eche pa´lante Tareck.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Como atacan sin tregua a Elías Jaúa, gran compañero, yo le digo a ellos que se cuiden mucho, y les he dicho a los organismos de seguridad el Sebin la DIM que los cuiden, porque esta gente está llena de odio. Nicolás, todos ustedes ministros, están llenos de odio, pero ellos la agarran con algunos ahí, van concentrando el ataque, tratando de minar su moral.

Yo le dije que él usara sus derechos, este joven economista que he nombrado al frente de la Superintendencia de las Casas de Bolsa interventor, luchando contra la burguesía apátrida y la podredumbre del capitalismo Casas de Bolsas y bancos quebrados, Tomás Sánchez.

Tomás Sánchez, hace poco lo sacaron además, le pusieron hasta la cara de el diciendo que estaba preso en Estados Unidos. Que se había ido para allá a negociar no se qué, o a chantajear a alguien. Totalmente falso y viene un canal de televisión y lo dice y lo repite y pone la cara de el ahí sin tener ni una sola prueba y unos periódicos. El me llamó y me dijo: Mire Presidente yo estoy aquí, bueno yo le dije: No usted tiene todos los derechos, si quiere demandar a alguien hágalo, por difamación e injuria, incluso me dijo que llegó a su casa y su niño de ocho años estaba llorando, con una crisis porque es lo que ellos quieren afectar la familia, afectar al ser humano porque no tienen moral, ellos son unos inmorales.

Andrés Izarra lamentablemente su señora abortó, ya estaban por nacer eran gemelas las niñas las perdió. Hay que ver como se dirigieron contra él, por ahí por Twitter y por Internet, con un odio, alegres porque perdieron dos bebés, dos niñas. Toda mi solidaridad para el camarada Andrés Izarra y su esposa.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ese es el más grande enemigo de este pueblo, de esta patria, esos grupitos llenos de odio. Ahora imagínense ustedes que con ese odio que son capaces de celebrar el aborto, es decir la muerte de dos niñas ya casi por nacer, imagínense que esa gente llegue a gobernar a nuestro país de nuevo. Porque ellos ya gobernaron, sólo que ahora vendrían otra vez pero con un odio, con un veneno, que producirían no tengo duda una guerra aquí en Venezuela, no tengo dudas, yo conozco al pueblo y conozco a mis hermanos de la Fuerza Armada no se van a calar un gobierno dirigido por el odio, y el revanchismo, que va.

Por eso estamos obligados a seguir triunfando por este camino. Ahí vienen unas elecciones de gobernadores, de alcaldes. Bueno vamos a trabajar duro en Guárico, ahí lanzó el Partido su candidato, nuestro candidato Luis Gallardo es un tremendo cuadro, Rector de la Universidad Rómulo Gallegos tengo fe en que lo van a elegir Gobernador para que siga la obra de William Lara.

Allá en Amazonas el Partido designó a Egildo Palau, un líder regional, un líder nacional, diputado a la Asamblea Nacional. Bueno tengo fe en que el pueblo de Amazonas, nuestros hermanos de Amazonas, lo van a llevar a la Gobernación.

Allá en Maracaibo había varios candidatos, yo le dije a Elías, le dije a Nicolás por allá le dije: Mira me parece que deberíamos llamar a Jean Carlo Di Martino que ya fue alcalde dos veces en Maracaibo. Lo llamaron de parte mía, él aceptó, estaba en Milán de Cónsul y se vino, y allí está con todo mi apoyo y todo el apoyo de la gente decente del Zulia, con la esperanza de que ganemos de nuevo la Alcaldía de Maracaibo y así varias alcaldías aquí en Miranda, creo que hay en Carrizal y en varias partes del país.

Bueno el Partido, el Polo Patriótico no existe todavía yo lancé la línea así que nadie se desespere. Por ahí yo oí a alguien que dijo no, que no nos han llamado nos dejaron por fuera del Polo Patriótico, todavía no existe compadre ¡Que cosa no!, No existe ese Polo Patriótico, lo voy a formar yo con la ayuda de ustedes es para las elecciones presidenciales del 2012, el gran Polo Patriótico, vamos a demoler al polo burgués lo vamos a demoler. Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Nosotros sacamos siete millones de votos y un poco más ¿verdad? 7.3 millones de votos en el 2006. Yo les voy a dar estas cifras no para que nosotros ya nos crezcamos no, no, esta batalla va a ser dura. Pero sobre todo los escuálidos que dicen que son mayoría, que ya ellos ganaron ya ellos están de presidente pues, ya Chávez está fuera dicen ellos.

Okey está bien, yo sólo les voy a recordar que ellos, sacaron en el 2006 cinco millones y pico. En el 2006, que fue la última elección nacional presidencial pues, las demás han sido regionales. Claro ellos insisten en que no. Bueno allá ellos. Elección nacional, presidencial. Primero fue la del referendo que ganamos 6 millones a 4 millones más o menos eso, eso fue en el 2004.

Luego en el 2006, ganamos nosotros con 7.3 millones, ellos sacaron 5 millones, por ahí cerca de 5 millones; eso fue en el 2006. Ahora como ellos hablan de las elecciones últimas que sacaron que son mayoría, ellos con todo el esfuerzo que han hecho, uniéndose perros con gatos y caimanes con serpientes, ellos se unen todos no, serpientes con caimanes, perros con gatos, naranja con cambur y plátano con yuca, ellos unen todo eso y a duras penas pero hay que reconocer el esfuerzo que hacen no, llegaron a cinco millones y un poquito más, cinco millones redondeando pues, están bien lejos del techo de nosotros. El techo de nosotros es siete y pico el techo de ellos fajándose duro, han llegado a cinco. Está bien.

Ahora yo los voy a llamar a ustedes, de nuevo pal techo nuevo, el techo nuevo de nosotros yo lo anuncié hace cinco años, vamos pa´ los diez millones de votos.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Vamos pa´ los diez millones, desde ya los invito a los diez millones de votos y ellos bueno no sé cuánto sacarán ellos verán, ellos verán pero desde ya, es ahora, desde ahora a trabajar muy duro. Yo por ejemplo le decía a Jennifer que está ahí la Ministra de Educación ¿cuándo será que yo voy a ver por fin Nicolás algo que hemos tratado varias veces, pero ahora llegó la hora ya el Frente por ejemplo de los estudiantes de secundaria? No nos damos cuenta nosotros de lo importante que es eso. Cómo es posible que el partido, la Revolución no atienda eso, los Liceos Bolivarianos, las Escuelas Técnicas hay que ver la pasión de esos muchachos y andan por ahí desperdigaos; lo mismo pasa con los trabajadores, más allá de los sindicatos, hay que hacer una gran Central Obrera Revolucionaria una que agrupe a todos con las distintas corrientes: Los estudiantes universitarios, ese va a hacer el gran Polo Patriótico mucho más allá del Partido Socialista y del Partido Comunista y el otro y el otro; los estudiantes.

Las mujeres, hay que ver la pasión de las mujeres, pero yo quiero verlas en un solo gran Frente Nacional de Mujeres Bolivarianas Patriotas, la clase media la llamo de una vez, clase media patriota, clase media nacional patriota, no subordinada a la burguesía, clase media socialista.

Los militares bueno no hace ni falta decirlo, los militares hoy en Venezuela están desde los Cadetes hasta los Generales de División y Mayores Generales en un solo gran frente de defensa al país, pero también votan ahora los militares afortunadamente, soldados y sus familiares, los Guardias y sus familiares, los cadetes y sus familiares, los alcaldes calle por calle, habla que habla, conciencia que conciencia. Como dice Alí Primera, en esa canción [canta] “usted va de pueblo en pueblo a despertar a la gente” ¡vamos a sacudirnos de nuevo! ¡a despertar completo de nuevo! que es la patria la que está en juego.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez A despertarnos, vamos a sacudirnos, a sacudirnos la modorra si es que alguien tiene modorra, a sacudirnos el cansancio si es que alguien tiene cansancio, pero es la patria lo que está en juego es la patria son nuestros hijos, son nuestros nietos, lo que está en juego no es poca cosa y nosotros no hemos hecho este largo camino para luego dejar la patria a la deriva no, no.

Yo aspiro jamás tener que repetir una frase del General Páez que después de larga vida dijo: “Hubiera preferido morir en un campo de batalla” porque la patria se perdió. O la frase del padre Bolívar “Que puede un pobre hombre contra el mundo no hay patria ya, se acabó la patria me voy y me muero” y se murió. No, no ese no es nuestro destino.

Como me dijo Fidel un día: Cubanas y cubanos yo le leí a Fidel, un libro que tengo por ahí, una carta de Bolívar yo venía en el avión por allá lejos, fue el día en que Fidel me ofendió porque yo le dije: “Te estoy llamando desde el avión” me dijo ¿Cómo del avión, tú me llamas del avión a qué altura están? A 30 mil pies de altura veníamos de África y le dije: “Voy pa´ allá pa´ Cuba espérame llegaré dentro de siete horas y no se que más”. Entonces me dice: Sólo tú y Bush tienen ese privilegio de llamar desde el avión ¿eh? Tú y Bush. Le dije: No me ofenda compadre. [Risas]

Bueno entonces yo le digo: Mira Fidel, veníamos leyendo en el avión unas cartas de Bolívar, un libro y le digo: Mira Fidel tú sabes te voy a leer –ajá- y le leo la carta de Bolívar una de las últimas cartas de Bolívar aquella donde Bolívar dice: No, no me pidan que vuelva porque le pedían vuelva, vuelva él renunció al gobierno, se cansó. Lo trataron de matar, peleó con Manuelita, peleó con todo el mundo, lo traicionaron no le dejaban gobernar, decretó la libertad a los esclavos y no le hicieron caso. Se acabó el Congreso, el país estaba anarquizado y se cansó y renunció al gobierno, después ¿de qué? doce años de estar al frente de la presidencia de la Gran Colombia y entonces le mandaban carta que vuelva que vuelva, mi General regrese le decía Urdaneta y le dice: No voy al regresar y al final le dice: Mire no me pidan que regrese porque si hubiera un sacrificio que hacer, uno, en aras de salvar a la patria y ese fuera el de mi vida, yo no dudaría para salvar la patria, es más, si fuera el de mi honor incluso, porque el honor vale más que la vida para nosotros verdad, vale más que la vida el honor, como dice el himno argentino grande himno que le cantamos a Néstor, grande himno que dice al final “Conservemos los laureles que supimos conseguir, que supimos conseguir”.

Y entonces dice al final: “Coronados de gloria vivamos/ o juremos con gloria morir”, o vivamos coronados de gloria, o vamos a morir como gloria, no hay más alternativa para nosotros.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bolívar llega al extremo de decir, aún si fuera mi gloria, mi honor para salvar la patria, yo también la sacrificaría, hasta mi honor, pero créame le dice General, sencillamente no hay patria a la cual hay hacer el sacrificio, a quién le voy a hacer el sacrificio, si la patria se acabó.

Así murió Bolívar le digo a Fidel y le dice al final otra frase: “es más le digo amigo General, que puede un pobre hombre contra el mundo”. Así murió Bolívar. Entonces Fidel me dice por el teléfono “Caramba Chávez yo no sabía que así murió Bolívar, eso es muy doloroso” me dijo, sabes negra, eso es muy doloroso y yo le digo: Si Fidel, yo tampoco, estoy leyendo aquí descubriendo esta carta todo eso a nosotros nos lo ocultaron, la verdad de cómo murió el padre; murió como Cristo expulsado, humillado, solitario casi todos los traicionaron y se formó una nueva casta de ricos, de terratenientes, de esclavistas, de burócratas y él solitario y el pueblo manipulado, y dividido y el quedó solo al final.

Entonces Fidel y su imbatible espíritu me dice: Oye Chávez, eso sí es doloroso que Bolívar haya muerto así, y nos quedamos en silencio así como unos segundos y me dice Fidel desde allá: Chávez pero te voy a decir una cosa, ni tú, ni yo, moriremos así, ¡nosotros venceremos!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y cuando Fidel dice eso, está diciendo no por nosotros, qué importa uno como individuo, es la patria lo que importa, es la patria lo que importa. Fortalezcamos el espíritu patrio, la capacidad de sacrificio incluso, no pensemos nada más en nosotros, en lo individual, no pensemos, seríamos egoístas, pensemos primero en la patria, sean cuales fueren las dificultades que tengamos en el momento, sean cuales fueren las insatisfacciones de tantas cosas pendientes, que hay que seguir haciendo, pero sólo por el camino por el que vamos podremos ir, poco a poco, dándole al pueblo lo que es del pueblo, jamás la burguesía le dio ni le dará al pueblo nada sino dolor y sufrimiento. ¡Dolor y sufrimiento!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, precisamente hablando de esto vamos a expropiar seis desarrollos urbanísticos, que esto es sobre todo en aras de la clase media, estos son los zamuros urbanísticos, por decirlo así. Constructoras urbanísticas, empresas privadas que están explotando a la clase media sobre todo, porque ellos los privados casi no construyen viviendas para el pueblo, no ellos construyen es para el pueblo pobre pues, para el pueblo más humilde el que menos gana dinero; no, ellos siempre hacen es vivienda de alto costo para la clase media y la exprimen a la clase media, la exprimen, le cobran por adelantado, le cobran intereses bien altos; le cobran a veces en dólares.

Bueno, entonces nosotros nos hemos dejado de cómicas y estamos obligados a proteger a todos, a la clase media también. Siéntase la clase media protegida por el proyecto bolivariano y por este Gobierno, protegida; igual que el pueblo, no permitiremos que los sigan explotando, que lo sigan robando y este es un ejemplo ¿ves?

Seis desarrollos urbanísticos vamos a expropiar ya, a fin de finalizar su construcción y concretar la adjudicación de los apartamentos a sus adquirientes que ya están anotados.

Así mismo establecer la imposición de multas por el orden de cinco mil unidades tributarias por afectado, por cada empresa ¿no? Esto es para las empresas... ¡Ah! entonces estas empresas a lo mejor tendrán que darnos a hasta las máquinas, ¿eh?

“Es oportuno señalar que para este momento se desconoce el monto total requerido para la culminación de estas obras y se recomienda que el Ministerio de Vivienda y Hábitat sea el ente competente en la materia”. Correcto.

Estos urbanismos son: ¡Exprópiese! Conjunto Residencial San Antonio, en San Felipe; El Encantado, en El Hatillo, estado Miranda; Parque Residencial Mata Linda, Cristóbal Rojas, estado Miranda; Lomas de Hacienda, San Diego, estado Carabobo; El Fortín, Guarenas, estado Miranda; El Encantado Humboldt, El Hatillo, estado Miranda. Esas son las primeras, uno, dos, tres, cuatro, cinco y seis. Esto es que no los han terminado, están paralizados ¿verdad? Y la gente ya pagó. Ahora nosotros expropiamos vamos a terminarlas, vamos a readecuar los precios, vamos a multar a estas empresas, y vamos a entregarles... Todas aquellas familias que han pagado el gobierno les garantiza su depósito y les garantiza su apartamento, para que no vayan a caer como víctimas de la manipulación de los medios de la burguesía, que ya a partir de ahorita van a empezar a decir: “Chávez les quitó el derecho. Chávez es enemigo de la clase media, les quitó los apartamentos...”. ¡Son ellos los que le están quitando todo! Nosotros estamos restituyéndoles, el que tenga ojos vea, el que tenga oídos oiga, el que tenga corazón póngaselo aquí.

Segundo, además de la expropiación estoy dictando una medida de ocupación temporal sobre ocho urbanismos más. Indepabis con el apoyo de la Guardia Nacional. Vamos pues, y el pueblo.

Los siguientes urbanismos vamos a ocuparlos ya: Los Pinos, II Etapa, en Lomas de Urquia, estado Miranda.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¿Ustedes están ahí? ¡Aaah! ¿Ustedes son de Los Pinos?

Asistentes ¡Nooo!

Presidente Chávez ¿De dónde? ¿Qué dices tu compañera?, la de la camisa de rayas.

Mayerling Emperatriz Barrios Rondón Soy representante y vocera de los afectados por el Grupo Constructor en Venezuela. Cabe destacar que ellos nos mantienen estafados y las obras se encuentran paralizadas desde hace más de cuatro años...

Presidente Chávez ¡Más de cuatro años, mujer!

Mayerling Emperatriz Barrios Rondón ¡Más de cuatro años! Le hablo por mi grupo, cuatro años que firmé un documento compra-venta.

Presidente Chávez ¿Cómo tú te llamas?, ¿cómo tú te llamas?

Mayerling Emperatriz Barrios Rondón Me llamo Mayerling Emperatriz Barrios Rondón.

Presidente Chávez ¿Y tú, Mayerling, de dónde eres?

Mayerling Emperatriz Barrios Rondón Yo soy de acá de Caracas, vivo con mis padres tengo una niña de 11 años. Desde hace cuatro años quise...

Presidente Chávez ¿Tú eres profesional?

Mayerling Emperatriz Barrios Rondón Soy profesional.

Presidente Chávez Bueno, independientemente de lo que tú trabajes uno pudiera, dime tú si yo me equivoco, ubicarte a ti en lo que se llama clase media, ¿verdad?

Mayerling Emperatriz Barrios Rondón Somos clase media, de esa clase media que queremos surgir, que queremos crecer, que queremos aprovechar todos los beneficios que nos brinda en este momento lo que es un crédito habitacional por medio de nuestra política habitacional, y hace cuatro años, cuando optamos a eso podíamos adquirirla, pero hoy en día nos exigen un aumento de más de un 300 por ciento, donde ni siquiera con el ingreso que tenemos podemos optar a esos créditos.

Presidente Chávez ¿Trescientos por ciento de qué?

Mayerling Emperatriz Barrios Rondón Del valor inicial del inmueble, de hace cuatro años. Haciendo creer, poniéndole otros nombres...

Presidente Chávez Oye, Mayerling, perdona, tú sabes lo que a mí me da pena, me da mucha pena, mucho dolor que siendo yo Presidente de este país nuestro, desde hace ya once años esas cosas sigan ocurriendo ¿ves? Por eso yo los llamo a que ustedes salgan a la calle, eso sí no tranquen las calles por favor pero protesten.

Mayerling Emperatriz Barrios Rondón Presidente, nosotros hemos trabajado como una contraloría social hemos invitado, le damos gracias a todos los medios de comunicación, especialmente a Venezolana de Televisión que gracias a ellos estamos hoy aquí.

Asistentes [aplausos].

Mayerling Emperatriz Barrios Rondón Gracias a que ellos nos brindaron un espacio, al apoyo de la Asamblea Nacional; bueno es que podemos nombrar a un grupo que nos han apoyado y nos han seguido, tenemos al licenciado Elías Jaua, Aura Rosa Hernández, desde la Presidencia de la República; a Darío Vivas, que gracias a él, a Juan Carlos Alemán, Augusto Montiel, hemos logrado este apoyo y no nos hemos parado, hemos mantenido una contraloría social que no les quiero ni contar, en las obras, hemos hecho de todo, pero nos ha costado, porque ese grupo constructor en Venezuela de verdad que por dónde sea intentan ganarnos, pero esta vez no pudieron, se les acabó el juego. Y hoy estamos con usted, Presidente, dándole las gracias de verdad por habernos brindado este espacio y téngalo por seguro que me pongo a sus órdenes para garantizar que lo que usted decida hoy sea un hecho.

Presidente Chávez Gracias, Mayerling, muchas gracias.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Gracias, Mayerling, y a todos los que están aquí de personas afectadas. Mira a mí incluso me llamó una noche, Elías Jaua, el Ministro de Vivienda, cuando nos dimos cuenta de esto y me dijeron que algunas personas que estaban denunciando esto por el Canal 8. Felicitaciones ministro, presidente del Canal 8, y a todo el canal y esa es la tarea de nosotros, sea quien sea el afectado, sea quien sea el abusador. Si el abusador fuera un ministerio, un ente del gobierno con más razón hay que denunciarlo; si el afectado fuera alguien de un partido de la oposición, con más razón; es justicia, justicia por igual, igualdad, la ley, la Constitución, no importa si el afectado es un rico, que lo robaron, que lo estafaron. Si el afectado es un pobre, si el afectado es clase media, ahí no tenemos distingos, si es negro, es blanco, lo que sea y el que sea.

Yo estaba hablando por ejemplo con Lula, ahora, algo que le dije a Nicolás que le metiera el ojo, resulta que me doy cuenta, y Argentina, no lo hablé con Cristina por la situación a la que fuimos tan dolorosa, pero lo comenté con alguien allá. Me enteré de que Argentina mandó una comisión a España, porque están devolviendo a personas que llegan al aeropuerto de España, a los aeropuertos de España, sobre todo a España; también de Francia y otros países, los devuelven, han devuelto aviones completos por sospechas, porque no tienen dinero para no se cuánto... Los devuelven. ¿Ah? ¡Ah! porque no tienen una carta. Fíjense ustedes esto, yo respeto mucho cada gobierno ¿no?, pero bueno tenemos derecho ¿verdad?, así como ellos nos critican allá y a veces nos dicen que si aquí apoyamos al terrorismo y no se qué más, y esto y aquello. Qué dirían los españoles si nosotros les aplicamos aquí algo parecido. No, que llegó un español aquí, una española, y aunque tenga familia aquí, hijos o familia, lo devolvemos porque no tiene dinero suficiente, según los criterios de alguien, de un guardia nacional allá, de Benavides, o de Chávez, o del canciller. O porque no presenta una carta de invitación que a nosotros nos convenza de que alguien lo invitó a Venezuela. ¿¡Qué dirían allá!?

Ahora, Brasil aplicó una vez reciprocidad. Entonces hay que meterle el ojo. A mí no me importa que si los devueltos de España o de Francia sean de la oposición o sean revolucionarios; no, lo que me importa es que son venezolanos y tienen derecho, y nosotros estamos obligados a hacer que se respeten los derechos de los venezolanos y venezolanas en todas las partes del mundo, en cualquier parte del mundo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Volviendo a este punto, yo más bien, Mayerling, te repito, a mí me da pena que esto siga ocurriendo en mi país, en nuestro país. Gracias a ustedes y sigan. Yo invito a todo venezolano que se sienta afectado pero de verdad, con pruebas, y aún si no las tenga, sino... Mira hace poco, yo lamento mucho lo que le pasó a una dama que fue presidenta de Fedecámaras, no a mí no me importa, yo la conocí y varias veces hablamos, y otro señor que le dieron unos tiros por ahí.

De una vez salieron acusándonos a nosotros, no ellos, los afectados, algunos medios de comunicación, que es el terrorismo del Estado, sin una prueba ni nada ¿saben?, sin una prueba. ¡Qué cosas ¿no?! Y así quieren venir a gobernar el país, con tamaña irresponsabilidad.

Y hasta ahora tenemos toda la información de que fue hampa común, que es un problema que tenemos aquí, y no sólo aquí, desde Estados Unidos hasta todas partes la delincuencia, y aquí nos afecta mucho y estamos luchando duro y seguiremos luchando duro contra la delincuencia.

Ahora en este caso a mí me da pena, pues, más bien. Por eso gracias a ustedes por protestar, sigan haciéndolo que nosotros estamos obligados a oír la protesta a oírla, a denunciar, la contraloría social que tú decías. ¡Contraloría social! Y eso está en la Constitución, están haciendo ustedes uso de un derecho constitucional, nadie los va a reprimir. No. Pero estaban amenazando de muerte incluso. A ti te llamaron y te amenazaron, ¿eh?

Mayerling Emperatriz Barrios Rondón Quiero hacer una denuncia pública, aprovechando que ya la hicieron anteriormente, al alcalde del Municipio Tomás Lander de Charallave. Cabe destacar que nuestro complejo habitacional está allá, y nosotros siempre hacemos contraloría social los sábados, y quienes llevan a defender las instalaciones de los constructores son los policías del Municipio Tomás Lander, y yo siempre me paro y le digo: “Yo no sé tú, pero yo conozco mis derechos”.

“Te voy a meter presa”.

“Atrévete a tocarme...”. O sea yo siempre me les paro fuerte. Y yo digo cómo es posible que los policías del Municipio Tomás Lander defiendan las instalaciones de los estafadores, como digo yo, tienen cuatro años incumpliendo, están violando mi derecho y los vas a defender, pues no. Lo hago público y notorio, Presidente, y ya es la segunda denuncia que veo que están hechas contra ellos, hay que tomar acciones contra ese alcalde, hay que tomar acciones contra la policía del Municipio Tomás Lander; y hay que tomar acciones, y hago un llamado a los que nos están viendo, a todas las venezolanas y venezolanos afectados, se acabó el juego, y hoy es el día y se van a tomar las acciones, y acciones que nos van a permitir la garantía de nuestro derecho. Dejen un miedo, como lo dije en una oportunidad, de donde seamos la gente cree que vive en El Hatillo... ¡Ay que...! No señores, párense aquí para que ustedes vean que aquí estamos unidos y nos están haciendo valer nuestros derechos.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Gracias, Mayerling.

Bueno mira Elías, este alcalde de Tomás Lander quién es, el alcalde de Tomás Lander es nuestro. Bueno llámalo a ver, no será el mismo de la otra vez. ¿No es el mismo? Cuando fuimos con los damnificados. ¿Es el mismo...? Bueno averigüen primero, averigüen primero, porque yo no soy como Rómulo Betancourt, que: “disparen primero y averigüen después”. No, primero averigüemos y después disparemos, si hay que disparar [risa], políticamente. Pero mientras tanto, Mateo, Pavón, y los compañeros de la Fuerza Armada, la Guardia Nacional sobre todo. Siéntese por favor. Un aplauso por la energía de los generales y almirantes, mira como se paran rápido [risa].

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez La Guardia Nacional, Benavides, bajo comando de la zona, de la región vamos a planificar de una vez el ocupar esto, donde haya policía que se retire la policía. Usted diga: “Retírense los policías, ahora toma la guardia”. ¡Okey!

General Benavides En estos momentos están siendo tomadas esas instalaciones.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¿Ah, Cristóbal Rojas? Bueno.

Mayerling Emperatriz Barrios Rondón El Alcalde se llama José Ramírez. Disculpen, me retracto, el municipio se llama Cristóbal Rojas, y el alcalde se llama José Ramírez. Gracias, a mis compañeros que me están llamando, para que rectifique. Gracias.

Presidente Chávez Bueno, gracias, Mayerling. Bien bueno que te están oyendo ahí. Esto es una señal de que mucha gente ve Aló Presidente, a pesar de que tenemos seis horas ya [risa].

El otro día yo estaba hablando allá en Aló Presidente fue, ¡ah! no, en la cadena, entonces dije: “Enfóquenme a mi negra María —mi hija— que está linda”. Y la enfocaron. Y me dice: “Papá, papá, me bombardearon por el teléfono...”. No sé cuánta gente la llamó. Yo dije: ¡Eso! Entonces le escribían: ¡Eso!

Bueno, gracias por la aclaratoria. De todos modos busquemos información sobre el alcalde de Cristóbal Rojas. Elías, averíguate, pero mientras, tanto de todos modos, independiente de eso la Guardia Nacional ya está tomando control y la logística, Elías, y los compañeros de la Fuerza Armada.

Como yo les doy a ustedes tantas misiones, y a veces no tienen los recursos suficientes, porque no es lo mismo las misiones normales que uno cumplía antes. Uno salía del cuartel antes era una vez al año, a una maniobra, sobre todo en el Ejército, la Guardia es un poco menos. Ahora a cada rato yo los mando a ellos a esto, misiones sociales, entonces a veces los recursos no les alcanzan, porque tiene que mover vehículos, mover personal, gastos de alimentación y todo eso. Siempre yo les digo que el que da la orden, el que da la misión tiene que dar los recursos, si ustedes no tienen recursos suficientes háganme saber. Gracias compañeros.

Bueno, ahí también está Otto Barrios, Elizabeth de Ascanio, Carmen Camacho ahí están los compañeros, compatriotas venezolanos, venezolanas afectados.

Yo estaba recordando ahorita, Mayerling, mientras te oía, el caso aquel también muy doloroso, porque hay gente hasta que se suicidó, cuando las “cuotas balón”, eso era contra la clase media, no contra el pueblo, que les cobraban intereses sobre intereses y terminaban pidiendo un crédito para un carro y pagaban veinte veces, nunca lo pagaban pues, terminaban perdiendo la casa, todo, hasta la vida.

¿Qué dices tú? ¿Tú te llamas cómo, Otto? Otto Barrios ¿qué tal, Otto?

Otto Barrios Buenas tardes, Presidente. Mi nombre es Otto Barrios y represento al Conjunto Residencial El Encantado. Soy miembro de la sala situacional que fue instalada con el grupo de Indepabis, junto con la Vicepresidencia, igual que la mesa de alto nivel que se conformó con las personas del Indepabis y la Vicepresidencia y la Asamblea Nacional.

Ante todo le doy las gracias por haber tomado participación en el problema de todos nosotros, igual le doy las gracias al diputado Augusto Montiel, con la asistente Nélida y a la presidenta del Indepabis, al vicepresidente Elías Jaúa, a todas las personas que nos brindaron la ayuda.

Como miembro de la sala situacional conocí muchos casos donde personas afectadas visitaban nuestra sala, hasta compradores con doce años esperando por la vivienda, no sólo cuatro, hasta doce años esperando por la vivienda, que hasta los mismos bancos aprovechaban y presionaban para que las personas tuvieran que firmar los acuerdos con ellos, aceptando las condiciones leoninas que era imposible de pagar.

Bueno, fueron innumerables los casos de personas que hasta medida judicial le colocaron para no poderse acercar ni a su vivienda, mostrándonos fotos con casas llenas de monte, porque funcionaba de esa manera, las mismas constructoras.

Presidente Chávez Bueno, mira Otto, yo les ruego que ustedes mismos nos ayuden. Ahí pudieran ustedes crear, yo les dejo en libertad por supuesto para que hagan un comando, una coordinadora, como lo quieran llamar, un grupo coordinador, una mesa de trabajo o un comando, y empiecen a buscar datos.

Otto Barrios Nosotros tenemos...

Presidente Chávez ¿Ya lo tienen, verdad? Y unos teléfonos un 0800... ¿A ver? Esto es muy importante, que no quede ningún caso en Venezuela.

Otto Barrios Presidente, en nuestro caso tenemos un expediente, de El Encantado, por ejemplo, nosotros tenemos dos expedientes, estos es sólo una parte, y de esa sí tenemos, de todos los demás casos que hemos investigado.

Presidente Chávez Pero de toda Venezuela, digo yo.

Otto Barrios Si hemos investigado, porque hemos recibido en la sala situacional, hemos visitado varios estados, las personas se han acercado a Caracas muy preocupadas y nos traen todo tipo de información.

Presidente Chávez ¿Hay un correo electrónico, hay un teléfono?

Otto Barrios Sí, sí, junto con la presidenta del Indepabis, la doctora Aura Rosa Hernández, que nos ha brindado...

Presidente Chávez ¿Dónde está Aura Rosa? Ahí está Aura Rosa. ¡Hola Aura Rosa!

Otto Barrios Que nos ha brindado la ayuda, con el vicepresidente Elías Jaua, que también nos dio la ayuda, y de verdad que hemos conseguido una información bastante completa para... Porque cualquier constructora sea tomada en cuenta para las medidas que haya que tomar.

Presidente Chávez Correcto. Bueno, y yo te digo una cosa, Otto, miren yo voy a insistir en esto, porque con la clase media, y con algunos sectores de la clase media pues, pudiera ocurrir, yo creo que ocurre en algunos sectores, el efecto, Nicolás, que a nivel internacional a veces uno ve, uno siente, de alguna gente en el mundo que no se atreve a aparecer al lado de Chávez, no se atreve, no porque lo vayan a matar, sino porque lo rayan pues. “¿Qué dirán mis amigos del Country?, ¿qué dirá la comunidad internacional...?”. Hay gente así, que toma distancia; si acaso te saludan y tal. Aun cuando en el fondo pudieran sentir, como una vez me dijo un hombre, más viejo que yo, que presidió un país equis en el continente americano, y conmigo casi ni hablaba, él saludaba y se retiraba, si acaso, y gobernó cinco años. Yo trataba de acercarme a ellos, eran aquellos días en que yo era un solitario, Fidel y yo. Miedo, algunos por miedo, pero en el fondo es un chantaje ¿ves?, es un chantaje.

Pero aquel hombre, recuerdo que estábamos en una cumbre, e íbamos en un autobús en Panamá y él ya se iba, le quedaba como un mes, ya tenía que entregar el gobierno; recuerdo que iba con su esposa, y yo voy caminando y voy a pasar, y yo saludo: “¿Cómo está Presidente?”. Pero yo siempre me iba pa’ atrás, como era el chico malo, el chico malo, me iba pa’ atrás, pa’ los últimos puestos, yo me iba pa’ allá. Porque a nadie le gustaba que yo me sentara al lado, yo era como el que tenía lepra, una cosa de esa, y yo lo asumía con dignidad. No, el revolucionario ni pide ni da cuartel. No.

Bueno, cuando iba Fidel yo me sentaba con Fidel, pues, claro. Pero después yo sabía que iba pa’ atrás, lejos p’ allá.

En la cena, que había una cena, a veces ni iba, y cuando iba... Esperando mi tiempo, aún no era nuestro tiempo. ¿Ves? Llegó Lula, llegó Kirchner y empezó a cambiar todo. Ahora aquel hombre recuerdo que yo iba caminando por ahí y me agarró duro por el brazo aquí, y me dijo: “Chávez, oye...”. ¡Ah! Y yo me paro. “¡Ah, Presidente!”. Un hombre ya maduro, muy maduro, viejo, con mucho respeto, un hombre viejo; su esposa. Y me dice: “Chávez, no sólo que te quería decir que me despido, porque no nos veremos más seguramente. Mira muchacho —me dijo muchacho— te deseo suerte, echa pa’ lante, yo sé lo que tú estás haciendo. Te felicito...”. Calladito, así. Le dije: “Bueno, gracias Presidente...”. Le di un abrazo ahí, y a su esposa, más nunca lo he visto.

Ese efecto chantaje ocurre también aquí adentro, ¿ves? Y yo le hago un llamado a la clase media, no se dejen chantajear, porque el chantaje tiene un objetivo: seguirlos dominando. Alejarlos del gobierno. “No, qué pena me da. ¡Indepabis!, ¿qué cosa es esa? No.”. A ustedes por eso yo los felicito, porque son valientes, son valientes. ¡Clase media valiente!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez No se dejen chantajear.

Allá está la presidenta de Indepabis, Aura Rosa.

Presidenta de Indepabis, Aura Rosa Hernández ¿Cómo está, comandante? Un saludo.

Presidente Chávez ¿Qué tal?

Presidenta de Indepabis, Aura Rosa Hernández Sí, bueno, en esta oportunidad venimos con un caso que ha tenido amplia cobertura por el trabajo especial que se ha avanzado desde Venezolana de Televisión, en las labores del Indepabis, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para el Comercio, hemos tenido conocimiento de más de 3 mil denuncias actualmente y seguimos recibiéndolas y consideramos bien oportuno y prudente tomar algunas medidas que están orientadas fundamentalmente a garantizar el derecho a la vivienda de las familias venezolanas, y seguiremos trabajando, sabemos que el trabajo es arduo, es fuerte, y hay que saludar el nivel de organización de estos compañeros, que han permitido dar a conocer estas realidades.

Estas realidades están orquestadas por el sector inmobiliario, que haciendo uso de beneficios y del chantaje, como usted lo planteaba, de la familia, que ha vendido su casa, que ha vendido su carro, que ha utilizado sus prestaciones sociales, sus cajas de ahorros, viven alquilados para tener una mejor opción, han caído en las redes de estas condiciones que a viva luz, y hemos conocido de otros casos que serán trabajados ante el Ministerio Público, son estafas consumadas, son estafas como lo establece el código y la normativa.

Es oportuno también señalar que aquí hay un gobierno revolucionario, hay unas instituciones revolucionarias, que garantizan en todo momento el derecho de las personas, el derecho a la familia, el derecho a la vivienda, y la vivienda vista no como un ente mercantil, como un intercambio, sino como una labor fundamental.

Presidente Chávez Gracias Aura Rosa, gracias Aura Rosa. Un aplauso para Indepabis, para su presidenta.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Indepabis significa: Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a Bienes y Servicios. Nos quedó largo el nombre, pero es bonito. ¡In-de-pa-bis! Bueno, Indepabis es como independencia. Inde (independencia). Independencia de la clase media, en este caso, del pueblo, que no lo sigan explotando, chico, una pila de gente.

Mira esto de las casas de bolsa ¿ve? Ahí tuvieron que intervenir, por supuesto yo lo autoricé estando por allá, me llamó Giordani, me llamó Elías, que el Bancoro, no se aguantaba más el Bancoro, bancos privados, con un hueco financiero y miles y miles de ahorristas, ahora miren lo que está pasando. Yo confiando, por supuesto, como confío en mi vicepresidente, en mi ministro de Finanzas, aun cuando estaba lejos del país, es un caso delicado, intervención de un banco. Dije, bueno leí el informe, y les dije: “!Aprobado! Háganlo”. Y lo hicieron de inmediato, y ya se le está pagando a los ahorristas; y buena parte de esos ahorristas no son el pueblo, el pueblo no tiene a veces ni pa’ ahorrar una locha, es la clase media, dense cuenta, no se dejen manipular, amigas y amigos de la clase media venezolana, no quiero ni decir socialista, porque esa es una corriente, clase media Venezolana, clase media nacional, Venezolana con “V” mayúscula. Que siente de su Patria, pues, clase media patriota. Es más amplio el concepto, que el socialista.

Que más adelante, algunos a lo mejor, le tienen reservas al socialismo, creen que... Bueno, no importa poco a poco, nos vamos a dar cuenta que el socialismo es la democracia verdadera, en el capitalismo es imposible la democracia. La democracia, ahí está la palabra ¿Qué significa democracia? Demo (pueblo), crato (gobierno), es el gobierno del pueblo, es el poder del pueblo. Eso sólo es posible en socialismo.

Por eso cuando a usted le pregunten por ahí: “¿Mire, qué prefiere usted, democracia o socialismo? Diga: “No, no, hágame otra pregunta, porque esa pregunta es incorrecta”.

¿Qué prefiere usted, socialismo o capitalismo? Esa es la pregunta correcta. Cada quien escoja. El socialismo es el camino a la democracia, se va construyendo el poder del pueblo, la igualdad; la libertad en igualdad, no la libertad para que una minoría aplaste a la mayoría, eso no es libertad, eso es tiranía. Libertad de los tiranos para explotar, para esclavizar, para robar, para saquear a todo el mundo, a clase media, clase baja, como ellos la llaman.

A la clase media la llamo a que se venga uniendo al pueblo, a la nación, al interés nacional, que es su propio interés, el de sus hijos, el de sus comunidades, y nosotros estamos aquí para protegerlos a todos por igual.

Bueno, vamos entonces a terminar aquí de anunciar esto. Esto, ya vamos a expropiar San Antonio, El Encantado; Mata Linda, La Hacienda, El Fortín y El Encantado Humboldt. ¡Expropiados!

Nosotros le pagaremos a sus dueños, a los contratistas, lo que valga. Pero además la multa, tienen que pagar la multa. A lo mejor tienen que pagarnos ellos a nosotros máquinas. Ahí sacaremos la cuenta, pues, y el daño que le han causado a cuántas familias ¿quién lo paga?

Luego viene estos urbanismos que voy a mencionar, es para ocupación temporal, todavía no definimos si se va a expropiar. Explícanos, Elías, por favor.

Vicepresidente Ejecutivo de la República Bolivariana de Venezuela, Elías Jaua Los primeros los expropiamos, porque están sin construir, y necesariamente el Gobierno tiene que terminar de construirlos, y para ello tiene que ser propiedad del Gobierno para después entregárselo a las familias.

Presidente Chávez ¿Pero están iniciados ya?

Vicepresidente Ejecutivo de la República Bolivariana de Venezuela, Elías Jaua Sí, están iniciados. Y estos de ocupación es que están listos, o casi listos, para entregarlos a sus familias, el Gobierno los ocupa y de inmediato se los entregan a las familias.

Presidente Chávez Y vamos a terminarlos, vamos a terminarlos.

Además otra cosa, vamos a terminarlos con todo, tal, tenemos que poner una plata seguramente nosotros. ¿No hay presupuesto para eso?

Vicepresidente Ejecutivo de la República Bolivariana de Venezuela, Elías Jaua No, todavía no.

Presidente Chávez Todavía no. Y luego la recuperamos, con el pago de la gente, y los créditos con el interés bajo, según la Ley de Política Habitacional, la ley de vivienda.

Ahora, ¿no tenemos fotos de esos conjuntos, no trajeron fotos? No habrá un video, no hay un video con esos conjuntos. Yo no tengo aquí ninguna foto.

Afectada del urbanismo San José del Ávila Yo tengo fotos.

Presidente Chávez ¿Tú tienes fotos?

Afectada del urbanismo San José del Ávila Sí.

Presidente Chávez Pa’ ver, muéstrelas ahí.

Mauricio, hay que presentar fotos, videos, documentales. ¿No vino Karen Méndez por ahí? Y esta otra compañera, ¿cómo se llama? Érika Ortega.

Para ver la foto. Un programa especial, hay que hacer programas. Muéstranos ahí que la cámara te lo enfoca de lejos. A ver.

Para ver, tráemelas a ver. ¿Cuál es éste?

Afectada del urbanismo San José del Ávila San José del Ávila.

Presidente Chávez Esa la estamos ocupando hoy también. Esta es la Promotora SJDA, casi SIDA dice, fíjate SIDA, Promotora SIDA, SJ, yo pensé que era SIDA, Distrito Capital, la Promotora es SJDA.

Aquí están unas fotos. Esto está casi listo ¡Mira!

Afectada del urbanismo San José del Ávila Los futuros adquirientes de San José del Ávila tenemos prohibida la entrada allí, ellos nos están acusando a nosotros de guerrilleros, y para yo poder tomar esa foto tuve que buscarme un amigo motorizado, un casco, los lentes y meterme como una espía y esperar que los obreros estuvieran en su hora de almuerzo para poder tomar las fotos y después pedir un apartamento prestado de una persona y tomar las fotos desde adentro, las tomé yo misma.

Presidente Chávez Bueno, mira, mañana tú puedes ir a hacer un sancocho para allá, ¿oíste? Que vayan a hacer un sancocho allá con la Guardia Nacional, que va a tomar esto también, Benavides.

Afectada del urbanismo San José del Ávila ¡Okey! Y voy a entrar feliz. Muchísimas gracias, Presidente.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Mira, ahora fíjate...

Afectada del urbanismo San José del Ávila Esa es la Torre A, las tres torres primeras que están construidas, esta es la Torre A, eso debería ser el muro perimetral, la tomé desde adentro.

Presidente Chávez Claro, son fotos tomadas desde un apartamento ¿no?

Afectada del urbanismo San José del Ávila Si me prestaron un apartamento y entré.

Presidente Chávez ¡Ajá! Es un apartamento que ya está habitado.

Afectada del urbanismo San José del Ávila Si, la señora fue muy gentil. Presidente Chávez Ahora, fíjate una cosa... Sí, las fotos son tomadas tipo espionaje, eres una buena espía.

Afectada del urbanismo San José del Ávila [risa] Bueno, no soy muy buenas, son mías.

Presidente Chávez No, pero mira, mira, esta foto está muy buena. Miren. Y esto nos va a servir, Molina, para una cosa que ya te voy a decir, que ya tú sabes, pero yo quiero insistir en eso.

Estos son edificios ¿de cuántos pisos?, ¿cómo ocho? Planta baja, uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis... Ocho pisos.

Afectada del urbanismo San José del Ávila Las tres primeras torres A, B y C están construidas.

Presidente Chávez ¿Cuánto les cobran a ustedes por un apartamento de estos?

Afectada del urbanismo San José del Ávila En un principio, en el 2006, el mío es pequeño, es de los más pequeños.

Presidente Chávez ¿Cuántos metros cuadrados?

Afectada del urbanismo San José del Ávila Setenta metros cuadrados, más 52 millones de IPC y todavía dos años de retraso en la entrega.

Presidente Chávez ¿70 metros cuadrados?

Afectada del urbanismo San José del Ávila Sí.

Presidente Chávez ¿Y cuánto te cobran?, ¿cuál es el costo final, el precio?

Afectada del urbanismo San José del Ávila Más el IPC, 225; sin IPC, 173, que era lo que se dictaba en un principio, tenían que entregar en el 2008.

Presidente Chávez ¿Ya tú pagaste algo?

Afectada del urbanismo San José del Ávila Setenta millones de cuota inicial.

Presidente Chávez ¿Hace cuánto lo pagaste?

Afectada del urbanismo San José del Ávila Lo pagué en el período del 2006 al 2008.

Presidente Chávez Ahora, fíjense ustedes, ella pagó 70, y los intereses de eso.

Afectada del urbanismo San José del Ávila Cincuenta y dos millones de IPC.

Presidente Chávez ¡Ah! imagínate eso. Porque los intereses lo cobran ellos, ello se cobran los intereses de esa plata.

Afectada del urbanismo San José del Ávila Y eso es el apartamento pequeño, pero las personas que tienen apartamentos más grandes en los pisos más altos es mucho más elevado.

Presidente Chávez Bueno, el pequeño 70 metros cuadrados ¿no?

Afectada del urbanismo San José del Ávila Sí.

Presidente Chávez No es ni tan pequeño. Bueno 70 metros cuadrados es un apartamento de tres habitaciones ¿no?

Afectada del urbanismo San José del Ávila Dos.

Presidente Chávez Dos habitaciones. Gracias compañera.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Señora por favor. ¿Y cómo es su nombre, señora? Un micrófono para la señora.

Afectada de urbanismo Gracias. Presidente, me gustaría que consideraran aquí una nueva modalidad para vender apartamentos. La modalidad de asociación civil, Presidente. Yo compré en el año 2006 bajo esa modalidad. Sencillamente la empresa constructora reúne a un grupo de personas, les da un precio definido para ese apartamento, el mío costaba 321 millones, hoy en día Presidente el apartamento cuesta 800.

Presidente Chávez ¿Y no lo han terminado?

Afectada de urbanismo No. Y nos lo prometieron para el 2009.

Presidente Chávez ¿Y pretenden que tu pagues 800?

Afectada de urbanismo Exacto.

Presidente Chávez Bueno, le pagarás 800 el día de Tarzán por la tarde, ¿oíste?

Afectada de urbanismo [risa] Bueno, yo creo Presidente.

Presidente, fíjese, cuando le escuché a usted decir que había personas que creían que lo sabían todo, pensé en la constructora. La constructora cree que se las sabe todas, pero yo creo ahora que hay un gobierno que va a poner orden aquí, que va a poner orden y va a hacer que estas constructoras cumplan la ley, la ley que existe, y que yo estoy segura que usted la va a hacer cumplir.

Presidente Chávez Tenga la seguridad que sí, tenga la seguridad que sí.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Gracias señora. ¿Su nombre?

Afectada de urbanismo Carmen Camacho.

Presidente Chávez Gracias señora Carmen. ¿Caraqueña también?

Afectada de urbanismo, Carmen Camacho No, soy trujillana.

Presidente Chávez ¿Trujillana?

Carmen Camacho Pero me vine a vivir aquí hace 25 años.

Presidente Chávez A Caracas, ¿no?

Afectada de urbanismo, Carmen Camacho Si.

Presidente Chávez Bien, gracias señora Carmen.

Miren créanme que nosotros estamos obligados a hacer cumplir la ley y es una obligación, yo juré, yo juré primero sobre la moribunda y después sobre ésta. ¡Juro, juro! Y es un juramento. Sólo pido ayuda a todos para que se cumpla en todos sus extremos las leyes venezolanas la Constitución y las leyes que más nadie aquí sea tracaleado, vale, robado, no ves que aquí montaron todas las mafias y todos los métodos para robar, para tracalear, para estafar, y después se van para Estados Unidos y allá los protegen. A lo mejor algunos de estos empiezan a irse para Estados Unidos, porque ahora resulta que hay leyes que más bien protegen a los poderosos, todavía tenemos leyes que protegen a los poderosos, Nicolás, y entonces no se puede detener a nadie, sino después de no se qué, y resulta que entonces se van, agarran un avión y se van, y después salen diciendo en Estados Unidos, como el bandido Mezerhane, que: “yo soy un perseguido de Chávez”. ¡Bandido, irresponsable! ¡Ladrón, estafador! ¡Ah!, no: “Chávez me está persiguiendo”. Ese es como el filósofo y todos los que se fueron pa’ Perú: “No aquí estamos en el exilio, el tirano Chávez nos persigue...”. ¡Tirano! ¡Tremendo ladrón que eres! Porque no viene a dar la cara a los tribunales, están es esperando que yo caiga, dicen ellos, esperando que yo me muera o que yo caiga pa’ volver. ¡Más nunca volverán! ¡Más nunca volverán!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ahora fíjate esos precios, 800 mil bolívares un apartamento ¡Ah! Es un robo.

Elías, vamos acelerar. Aura Rosa, te felicito, y quiero... Ustedes pásenme a mí las listas, estudien bien, para no cometer ninguna injusticia contra nadie, ayúdenme a ayudar. En la medida que yo esté más informado, por eso digo las redes éstas, las redes tienen que incluir a la clase media también, y redes que nos lleguen. La clase media también puede hacer sus consejos comunales, y si no quieren hacer consejos comunales no es obligado, hagan sus asociaciones, así como dice la señora Carmen, ella está dando una recomendación, Elías.

Afectada de urbanismo, Carmen Camacho Bajo la figura de asociación civil, Presidente, pero es el proceso a la inversa. O sea ellos me engañaron, sencillamente ellos hicieron una oferta engañosa me ofrecieron un apartamento por 321 millones y luego me lo aumentaron a 800. Ahora ellos dicen que yo no puedo hacer nada contra ellos porque yo pertenezco a una asociación civil y sería como demandarlos nosotros mismos, es una figura diferente a la que normalmente usa.

Presidente Chávez Bueno a eso hay que buscarle la vuelta jurídica. Y yo estoy seguro que esa excusa o ese fundamento de esta empresa podemos pulverizarlo jurídicamente porque nadie puede esconder... Imagínate tú que yo haga un robo colectivo: “No, yo los robé a todos, nadie me puede demandar porque el robo fue colectivo...”. [risa] Es una cosa así.

Bueno, ahora cuenten con todos nuestro apoyo, pongamos todos los equipos jurídicos, técnicos a trabajar para además hacer una red nacional que nadie siga siendo estafado.

Ahora, vamos a terminar esto pronto, y ojalá antes de diciembre, Elías, ellos estén mudados. Ojalá, ojalá antes de diciembre, yo lo veo que falta poco. ¿Tú crees?, ¿cuánto tiempo hace falta pa’ terminar esto? Bueno ya dirán los estudios, hay que hacer el estudio en cada uno.

Bueno lo más pronto posible pero tengan la seguridad que eso lo vamos a terminar. Aquí voy a leer, y devuélvele, por favor... Espérate un segundo, yo estaba viendo una foto aquí. Molina, mira esta foto de la compañera espía [risa], Carmen ¿no es? Elizabeth. Mira esta foto me permite a mí insistir en lo siguiente, Elías, yo quiero comenzar pronto... Y aquí hay que llamar a los empresarios privados honestos, que también los hay, constructores honestos, llamarlos y ponerlos por el carril.

Fíjate, vea esta foto aquí está la torre, una torre ¿ves?, a lo mejor de cuántos pisos, ponle tu diez, nueve pisos. ¿De cuántos pisos es esta...? Bueno ponle tú que sean 15 pisos, y a lo mejor por cuatro, 60 apartamentos, en una base, sobre un área que a lo mejor no pasa de 20 por 20, 30 por 30.

Molina, ponle tú 30 por 30 (30 metros x 30). La base sobre la cual se construyen 60 apartamentos, que tiene que ser hechos sobre todo en Caracas, en toda Venezuela, con estructura sólidamente antisísmica, porque estamos en zona sísmica, hay que recordarlo ¿verdad?

Ahora fíjense ustedes, miremos aquí, yo los invito a que sigan el lápiz. Aquí está una terraza, esto es una loma terraceada ¿ves? Ahora miren aquí abajo, aquí hay algunas viviendas sólidas, estos son unos ranchos ¿verdad? ¿Cómo se llama esto aquí?, ¿esta parte de aquí? ¿Ah? ¿Cómo...? No oigo.

Afectada de urbanismo, Carmen Camacho San José del Ávila, al final de la avenida Baralt.

Presidente Chávez Al final de la Baralt. O sea estas son las torres que uno ve desde el Tribunal Supremo de Justicia.

Afectada de urbanismo, Carmen Camacho Desde el Tribunal Supremo de Justicia, frente a lo que era el antiguo seminario.

Presidente Chávez [risa] Mira como son las cosas, y yo les voy a confesar esto. Les voy a confesar, para que ustedes vean Elías, como son algunas cosas. Hace años atrás, yo creo que como cuatro, tres o cuatro años, yo voy un día, y tenía tiempo que no iba, tiempo digo yo como seis meses a lo mejor, al Tribunal Supremo, quizá un año; me invitan a un acto y yo me paro a recibir honores frente al Ávila, al Guaraira Repano, frente al norte pues. Cuando yo me paro, que saludo a la presidenta, están los soldados, los militares, yo saludé a los cadetes, los oficiales, y entonces veo para el norte y veo que están levantando unas torres, y yo digo: “Dios mío quién dio permiso pa’ esas torres ahí”. Porque yo tenía una idea para ese espacio, es un espacio grande.

¡Ah! bueno la alcaldía. Una demostración más de que nosotros seguimos cada uno por su lado, porque el alcalde era nuestro, y la Alcaldía entonces da permiso de construcción sin coordinar con el Ministerio de Vivienda, eso tiene que acabarse, Elías. ¡Ah! A menos que sea la oposición. ¡Ah!, bueno está bien, porque los alcaldes tienen esa potestad. Pero sobre todo en Caracas, en áreas críticas. Un alcalde, cuadro político, antes de firmar un permiso debe consultar con su gobierno y no tomarse las atribuciones y va... ¡Ah!, bueno, está bien el alcalde, que era nuestro, dio permiso, ya no tenía yo más nada que hacer.

Pero yo recuerdo que llamé al ministro de entonces de Vivienda, y le dije: “Mira, quiero que inspecciones eso allí, y yo quiero entonces ahora recuperar ese terreno y pagarle a esa gente lo que cuesta eso”.

¿Quién aquí sabe de eso?, ¿quién es testigo de eso? Tú eres testigo, Elías; tú eres testigo, Jorge, eso hace varios años, ¿verdad?

Bueno, la orden que yo di nunca se cumplió. Y les confieso que esa es una de las guerras más grandes que yo tengo. Le dije a Francisco Ameliach —allí está Ameliach— me lo traje, el fue reelecto diputado a la Asamblea Nacional, lo llamé una noche y le dije: “Cónchale Ameliach tú eres capaz de...”. E incluso hablé con la señora, que la conozco, porque él viene del ejército, del 4 de febrero y todo eso. “¿Tú eres capaz de perder tu libertad, Ameliach?”. [risa] Porque el que esté al lado mío así es como un esclavo —yo también soy un esclavo—, y llamé y le dije a la señora: “Señora, ¿cómo estás tú? Tú eres capaz de venirte pa’ acá pa’ Caracas...”. Porque viven en Valencia, están los hijos grandes. Y yo pienso en eso también, por supuesto, en la familia, la compañera, el compañero, los hijos dónde están estudiando. Se viene pa’ Caracas, ¿verdad?, ella me dijo que sí, que se venía [risa]. Eso lo deciden ustedes, yo no me meto en eso, pero yo recomiendo.

Es más le recomiendo que busquen una casita cerca del Palacio, ahí aunque sea en Catia, ahí al lado, detrás, en La Pastora. Cerquita, que él pueda ir trotando y venir en la mañana, porque a cualquier hora lo voy a llamar. No hay hora en esto. Y lo necesito a él a tiempo completo, y a ella también ayudándolo.

El seguimiento de las instrucciones que yo doy, de las decisiones, a veces verbales, a veces en colectivo, a veces individualmente, y a veces por escrito, el seguimiento, el seguimiento, vale.

Yo recuerdo, ahora que estoy viendo las fotos, en este momento, yo recuerdo que di esa orden. No, se enredaron, que si no se qué más, y después me dijeron: “No, vamos a esperar que las terminen, que ya están comprometidas...”, me dijeron. Bueno no importa, dije, porque yo estoy seguro que ahí, como el terreno vale oro, la ubicación vale oro, yo dije seguro que van a robar a esa gente, y nosotros tenemos que protegerlos.

Bueno nunca se hizo, ¿ves Elías? Ahora se va a hacer, se está haciendo hoy, pero después de cuánto daño, cuánto tiempo ha pasado, cuánta gente sufriendo. ¿Ves?

Ahora, vuelvo aquí y digo lo siguiente. Mira aquí es donde yo insisto, la foto por aquí Molina, Elías. Suponte tú que estas casas, que se ven endebles ¿no?, ¿verdad?, suponte tu que aquí nosotros logremos que unas 20 familias, o 40, esta área que está aquí, se muden. ¿Se muden para dónde? A lo mejor para un área, lo más cercano posible, voy a poner ejemplo Fuerte Tiuna, cuando hagamos las casas en Fuerte Tiuna. Se mude todo este grupo de personas, de familias para allá, y al mudarse incluso yo digo esta casa que está aquí tiene un valor, tiene un precio, se hace el avalúo y a lo mejor yo termino es cambiándole y le digo a la familia que está aquí: “Mire, compadre, usted se va a mudar pa’ allá pa’l el hipódromo —que estamos terminando unos apartamentos— y no le voy a cobrar nada. Porque esta casa que usted tiene aquí, que nosotros la vamos a tumbar, vale lo mismo o más que el apartamento nuevo...”. O por lo menos lo mismo, “así que no me pague nada, le voy a cambiar esta casa vieja por un apartamento”. ¿Alguien diría que no? ¿Ustedes creen que alguien diga que no? Es posible ¿no?

Luego que la gente se mude tumbamos todo esto, una máquina, recuperamos los materiales que son utilizables, reciclables, rellenamos aquí, fortalecemos, una terraza, y levantamos tremendo edificio de doce pisos, de 60 apartamentos; o a lo mejor aquí caben no uno sino dos o tres, y así vamos poco a poco, poco a poco, poco a poco. En diez años cuánto no hacemos para cambiar esos barrios por nuevos barrios fortalecidos. Eso lo vamos haciendo.

Elías, ¿cuántos terrenos tenemos ubicados en Caracas listos para arrancar construcción de edificios? De 8 pisos, de 10 pisos, de 12 pisos. Yo quiero arrancar pronto.

Vicepresidente Ejecutivo de la República Bolivariana de Venezuela, Elías Jaua En la última lista chequeamos como 230 terrenos, de diversos tamaños, a lo largo de todo...

Presidente Chávez Pero yo quiero los que estén ya listos, que ya los tengamos levantados, que sean adecuados, que si son privados o son públicos, ¿cuántos tenemos listos ya? Dime Molina.

Ministro del Poder Popular para Vivienda y Hábitat, Ricardo Molina Ya revisados, constatados, tenemos listos para 840 apartamentos, Presidente. Una parte en Antímano y en otras parte en Catia.

Presidente Chávez ¿Cuántos terrenos?

Ministro del Poder Popular para Vivienda y Hábitat, Ricardo Molina En Antímano son tres terrenos, en Catia son tres terrenos más.

Presidente Chávez Bueno todavía muy poquito.

En Caracas, dentro de Caracas cabe otra Caracas, hay mucho terreno abandonado subutilizado, yo quiero que aceleremos, Elías, por lo que tú más quieras; Molina, por lo que tú más quieras, un equipo, pónganse los patines, a esa velocidad no vamos a llegar a ninguna parte. Yo tengo años en esto, y me vas a decir que hay aquí tres aquí y tres allá, y hay cientos de terrenos en Caracas disponibles, ya abandonados, que tiene hasta agua tienen servicio, están ahí planos ya, no seamos tan lentos en eso, tan conservadores.

Yo una vez dije, Elías, y lo vuelvo a repetir, yo quisiera comenzar simultáneamente un mismo día a hacer, voy a decir un número redondo, cien edificios en Caracas. Y ahí yo quiero que llamen ustedes a las constructoras privadas pero les ponemos los patrones, el edificio va a hacer de tantos pisos, de tantos metros cuadrados de esta calidad y el precio es éste, el que quiera bienvenido, el que no quiera que no trabaje.

Ahora el que no quiera y tenga máquinas, el que no quiera —oigan bien— porque diga que él es bravo, y tiene cien máquinas por allá, lo expropiamos, le quitamos las máquinas, después se las pagamos, porque necesitamos las máquinas pa’ trabajar ¿ves? El que no quiera colaborar se expropian las máquinas, es aplicación de la ley.

¿Tú crees, Elías, que podamos? Verdad que sí. Molina, tú crees que podamos, así como yo digo. No, pero no así, “dos aquí y uno allá”. ¿Sí, tú crees? Vamos muy lentos, vale, y los terrenos están ahí. Vayamos a esta hora nosotros a un barrio en Caracas, allá donde están las colinas, porque la pobreza es pobreza en todas partes. Pero yo fui un niño pobre, pero yo fui un niño feliz, era un rancho de palma, piso de tierra, pero ahí no había ningún riesgo de que se inundara, bueno había una laguna que se hacía en el invierno, cuando llovía muy duro, y más bien uno salía —era como una piscina— y se bañaba ahí, en ese barro. Pero ahí no había ningún riesgo. Yo fui un niño feliz, en verano y en invierno. Vaya alguien a un rancho en Caracas, en las lomas, en las colinas, en los cerros, en donde hay una mujer, muchas de ellas sola con 3, 4 niños, y se le mete el agua y suena el trueno y viene la quebrada, y le pasa por un lado la torrentera. Vaya a pasar una noche, vayamos a pasar una noche, pa’ que veamos que somos demasiados lentos en esto.

Es la vida, mira esos niños que murieron. ¿Tú sabes como murieron, Molina? Sí sabes ¿no? Venía el agua, un tubo, una tubería de desagüe, pero como me explicaban los técnicos, yo pregunté ¿y por qué? Me dicen: “Claro, la diferencia es que en el Este de Caracas los tubos de desagüe, que van bajo la tierra, bajo las casas, que se traen el agua de la lluvia, son de acero...”. Claro, son del Este, son de acero, no se revientan pues, los de los pobres son de cemento mal hecho, y con la presión se revientan, y eso fue lo que pasó allá, se reventó y se metió, inundó las casas y había unos niños ahí en un sótano. ¡Vivían en el sótano! Se ahogaron toditos. No pudieron salir pues. Llegó el agua.

Esa noche yo me puse a llorar y no puedo evitar, se los confieso, un puñal en el corazón, porque yo me imagino los míos, los niños míos me los imagino, que Dios me lo cuide, pero aquellos es como si fueran los míos porque el que piense que los míos son míos y que aquellos no son míos es un tremendo egoísta y está bien lejos de ser un revolucionario, son de todos los niños.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Elías, te lo ruego delante del país; Molina, te lo ruego delante del país. En Caracas cabe otra Caracas, vamos, vamos a apurar el paso, a construir. Este es un buen ejemplo, mira. Claro, pero es un buen ejemplo, pero por supuesto porque es una empresa privada que le quitó la plata a ellos y seguramente a un banco y entonces buscaron unos terrenos. Pero hay muchos más como estos. Perdón repito aquí, yo quiero insistir, aunque ya es de noche, 7:00 de la noche, no importa, está bien. Mira ¿ves?, mira, mira este es un ejemplo, mi amiga la espía, gracias por esta foto. Regálame esta foto.

Afectada del urbanismo San José del Ávila ¡Todas!

Presidente Chávez No, no, mi vida; no, no, tú tienes esta. Yo me conformo con esta, y las demás te las devuelvo.

Porque este es un ejemplo de lo que yo vengo soñando hace mucho tiempo. Mira yo tengo una obsesión con este tema que hace poco en Buenos Aires, no ahorita, hace un mes cuando fuimos al golpe Correa, bueno a luchar contra el golpe de Correa. Saludamos a Rafael Correa, ayer lo vi que estaba en televisión ahí, el valiente presidente Correa.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Nicolás, tenemos que seguir empujando las grannacionales del ALBA, con Ecuador, con Nicaragua.

Entonces yo estaba asomado al hotel donde llego a veces en Buenos Aires, y veo una ciudad, una maraca de ciudad. ¿Buenos Aires tiene cuántos habitantes?, como diez millones. ¿Ah? ¡16 millones! Y es una bella ciudad. Y entonces le dije al fotógrafo que anda conmigo, lo mandé a buscar: “Mira compadre asómate aquí y tómame esta foto”. Porque recordé la avenida San Martín, que esta mañana la volví a ver otra vez, la volví a ver, y yo le tengo el ojo a esa avenida, la San Martín, la Baralt, la Lecuna, la Sucre

¿Qué pasa con esas avenidas?

Mira aquí va la avenida, puede ser cualquiera de ellas la Sucre, la Baralt, la San Martín y entonces tú ves aquí que hay un edificio y aquí al lado una casa a veces de comercio bajita de un solo piso un comercio y tal, este es un edificio.

Aquí a lo mejor tú ves hay un estacionamiento de carros aquí en tremendo espacio planos, todo esto es plano. Aquí tú ves de repente otra estructura en donde venden perros calientes y no se que más, aquí ves otro edificio por allá más atrás. Y si tú vas más allá ves otro rancho ya ranchito bajito a lo mejor aquí uno más alto de dos pisos, ya yo me sé de memoria esto. Aquí está otro, aquí a lo mejor un terreno baldío, ¡ta, ta, ta! Bueno, compadre esto que es así, perfectamente tu lo puedes transformar en —voy a dibujarlo en rojo— la misma calle, en la misma avenida aquí, con este edificio, y aquí le haces otro edificio más, y otro, y otro, y este que estaba aquí ya, y aquí al fondo otro.

En donde estaba este comercio aquí, bueno tú dejas la planta baja de aquí del edificio, la dejas para comercio; además moderno, con aire acondicionado con baños públicos, y arriba apartamentos. A lo mejor aquí caben 20 apartamentos. Aquí abajo lo mismo, comercio; arriba a lo mejor 50 apartamentos, donde lo que hay hoy es un comercio, y si acaso vive una familia o dos, metes 20 familias en apartamentos dignos. Ahora eso requiere un esfuerzo muy grande, porque hay que venir a negociar con estos, con estos, con estos, reubicarlos por un tiempo y después pueden volver aquí a ocupar su negocio en la planta baja, pero ya tú ocupaste el espacio vertical que se está desaprovechando.

Molina, yo te llamé para el Ministerio de Vivienda, ¿tú crees que se puede? Si ustedes creen que no se pueden, díganmelo. Yo creo que sí se puede.

¿Se puede? ¿Cuándo empezamos? ¡Ah! porque esto es mucho más difícil, mucho más trabajoso, que venir aquí a una explanada a hacer unas viviendas, donde no había nada ¿verdad? Este es un trabajo social, político, financiero, económico, requiere mucho más trabajo y ahí nos pueden ayudar y repito llamo a los empresarios privados porque yo soy capaz Elías de reunirme con ellos después que ustedes los llamen y los que quieran trabajar y asignarles. Mira yo les puedo decir mira esta empresa vamos a trabajar en esta cuadra que está aquí o este terreno baldío, hay que empezar por los terrenos vacíos; porque si tu agarras un terreno vacío un pedacito y haces un edificio ahí cerca de la avenida Sucre que hay terrenos, primer paso; y luego a ese edificio se pueden mudar, a esos apartamentos, estos que viven aquí y después que se muden allá le entramos aquí y tumbamos estas cosas y hacemos cuatro o cinco edificios más y una plaza y hasta una nueva calle abrimos espacios.

Imagínate tú, Elías, dentro de 20 años, cómo sería Caracas, si empezamos ya, hemos perdido tiempo y ahí están los amigos rusos que nos pueden ayudar. ¿Cómo era Moscú hace cien años? Dime tú ¿cómo era Moscú?, ¿cómo era esa ciudad? No fueron siempre así como son hoy. Dime, hermano.

Representante de empresa de construcción rusa En los últimos 30 años Moscú se ha transformado, desde los años 60 prácticamente lo que habían eran barracas y la industrialización del sector de la construcción fue lo que permitió darle un impulso tremendo y garantizar poder hacer la mudanza de la gente, desde las barracas a viviendas dignas.

La construcción de las fábricas productoras de casas que usted encomendó organizar es el Ministerio que ya hemos empezado a ejecutar, por supuesto, junto con el Ministerio de Vivienda y Hábitat.

Presidente Chávez Esto es muy importante. Es indispensable, porque es lo que nos recomiendan los rusos, y ya los acordamos con el presidente Medvédev, y con ustedes pues, vamos a construir aquí nueve fábricas de materiales de construcción, porque es como que tú quieras incrementar la producción de cacao y no tengas matas de cacao, no tengas semillas, pues, ¡cómo! Entonces aquí se acaba la piedra. Ahora les digo una cosa, el capitalismo está hecho para eso, al capitalismo no le interesa la masificación de la vivienda ¿Por qué? Porque ellos trabajan con la llamada ley de la oferta y la demanda, mientras menos viviendas hagan mejor para ellos, porque es más cara, porque entonces hay mucha demanda, hay poca oferta, y la vivienda la ponen al precio que les da la gana.

El día que aquí hagamos viviendas en masa baja de inmediato los precios no van a poder explotar a nadie. Y por eso ellos tienen eso como un embudo. Manejaban el cemento así, las cabillas y los materiales de construcción.

Entonces tenemos que instalar, hemos calculado nueve fábricas; los bielorrusos nos van ayudar a montar otra, serían diez; y los iraníes también para tener fábricas de bloque, bueno de todo lo que hace falta para la construcción, de metales, de madera, pocetas. Porque tú puedes hacer la casa, y si no hay pocetas, como tú la vas a terminar. Las puertas, los lavamanos, las tuberías, el sistema eléctrico, tú puedes terminar la estructura, pero se acabaron las pocetas, se acabaron las puertas. No puedes terminar tenemos un cuello de botella ahí, esto es muy importante. Dime.

Representante de empresa de construcción rusa Es más, esas primeras nueve plantas productoras permitirían detener el crecimiento de la demanda insatisfecha, para que no se incremente aún más el déficit que se produce anualmente. En buena medida para cumplir vuestra encomienda de llegar a alcanzar un nivel de producción aún mayor, estamos trabajando con el Ministerio en la elaboración de una estrategia.

Presidente Chávez ¡Okey! Bien. Hagamos la estrategia. Quiero agradecer a los rusos y a todos los que nos están ayudando. Spasiva.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ahora, esto es parte o consecuencia de los acuerdos internacionales, de los viajes de Chávez de placer, ¿ves? Como yo voy es a echarme palos y a pasear, como dicen los escuálidos, no, yo voy es a trabajar ¿ves?, ellos están aquí gracias a nuestro esfuerzo internacional, que no es mío nada más; no, el canciller Nicolás, lo felicito a Nicolás, y a toda la Cancillería, nuestros embajadores, a todo ese ejército que tenemos en todo el país.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, entonces aquí... No hemos terminado de leer, Nicolás, las que estamos ocupando, sobre todo pa’ que la Guardia vaya de inmediato, y mañana ustedes visitan allá, vayan mañana, terminamos.

Mira, ya va. Aquí está la ocupación temporal:

Primero: Los Pinos, en Lomas de Urquía. Segundo: Ave María, en Valles del Tuy. Tercero: Monte Mayor, en Valencia. Cuarto: Mira Mira, carretera La Flecha, estado Miranda, Carimao. ¿Dónde queda eso, Carimao? Grupo Alpais, Miravilla, Mariches.

¡Epa! Mendoza, espero que no mandes a la gente tuya ahora a defender también esto porque es capaz que Mendoza vaya con la Polar a defender esto [risa], no ves que él está empeñado.

Mendoza, no te metas conmigo, compadre, no te arriendo nada si sigues así, dedícate a tus negocios chico. Mira sigue el ejemplo sabes de quién, de Gustavo Cisneros, Gustavo Cisneros parece que decidió definitivamente no meterse conmigo pues, inteligente, ahí está Venevisión pues, no es del gobierno ni está subordinada a mí, pero allí está evalúe cada quien ¿verdad?

Incluso invitamos a un periodista de Venevisión al viaje, fue una muchacha, una periodista en el avión presidencial, le dije Nicolás llévela, vamos a darle una señal de confianza, son trabajadores de Venevisión, un camarógrafo y la tratamos igualito que las nuestras y los nuestros, el camarógrafo, son venezolanos con cuánto cariño. Al final despidiéndonos, ella me dio un abrazo: “Gracias, Presidente, por permitirme compartir esto con ustedes, este esfuerzo por el país”. Y el camarógrafo. Entonces, Mendoza, échate una hablada con Cisneros, no te dejes llevar por los otros locos esos, reúnete con Cisneros, es una recomendación muy respetuosa Mendoza. Tú escoges tu destino, si tú quieres seguir con tu Polar ¿verdad? Porque la Polar, yo les voy a decir algo, la Polar en verdad es patrimonio de Venezuela. La Polar la han hecho sus trabajadores durante muchas generaciones, no es patrimonio de una persona. La Polar, sea tuya Mendoza, o sea del pueblo, seguirá siendo Polar.

Yo no tengo problemas que siga siendo tuya Mendoza, pero no me provoques ¿sabes?, no te dejes pues. Espero que tus trabajadores o la gente que tú mandes no vayan ahora a tratar de impedir que la Guardia Nacional, o que Indepabis, vaya a ocupar estos complejos que yo estoy ordenando ocupar ya, a partir de hoy. Mendoza quédate tranquilo, no te des mala vida, goza tu dinero y tu vida no te metas conmigo Mendoza.

¿Por qué será que ustedes cambian la...? Cuando yo estoy dirigiéndome a alguien no sé porque me cambian el... ¿Ah, Mauricio? Yo estoy hablándole a Mendoza, entonces me cambian y ponen al compadre aquí [risa], él no es Mendoza. No vaya a entender la gente que estoy hablando con él [risa]. Que es Mendoza. Es importante eso, las imágenes, el manejo de las cámaras. Si yo estoy hablándole a Mendoza... Mendoza. Déjame aquí la cara mía, porque estoy hablando con él, él debe estar pendiente, é está mosca.

Pero ponen a mi compadre dos veces, es la segunda vez que lo ponen, yo me doy cuenta de todo eso; y entonces la gente va a creer que estoy hablando con él, con Mendoza; no, es con Lorenzo Mendoza.

Sigo aquí, Miravilla, carretera la Flecha, Carimao; Terraza de Guaicoco, la empresa constructora llamada Grupo Eifel, estado Miranda también, Municipio Sucre, estado Miranda; Plaza Jardín, Distrito Capital; San José del Ávila, ¿esa es la de ustedes, no? San José del Ávila, mañana hay sancocho allá, vayan a hacer un sancocho con la Guardia.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Benavides ofréceles un sancocho allá. No, verdad, mira qué bonito que vayan con los niños la familia a ver su apartamento pues, eso es de ellos desde ya es de ellos, están liberados, San José del Ávila, Distrito Capital. Y Urbanismo Thai, estado Anzoátegui.

Bueno además me dicen aquí que se toman otras medidas para proteger familias en 19 urbanismos más, denunciados, que son las siguientes: Medidas de prohibición de enajenar y gravar, no pueden vender eso a otra gente, las empresas estas constructoras. Medidas de ocupación temporal en las sedes administrativas de las empresas. Multas a las empresas. Los urbanismos sujetos a estas medidas son los siguientes. Este es un tercer conjunto primero fue expropiados, segundo intervenidos ocupación temporal; tercero, medidas especiales de protección para las familias, también implica ocupación temporal de las sedes de las empresas y prohibición de enajenar, vender o gravar y la multa de 5 mil unidades tributarias.

Sujetos a estas medidas están los siguientes urbanismos: Monteclaro, segunda etapa, Hoyo de la Puerta, estado Miranda; Valentín Valiente, Cumaná, estado Sucre; La Abadía, Municipio San Diego, estado Carabobo; Roraima, Municipio San Diego, estado Carabobo; Arboleda II, Valera, estado Trujillo; Balcones de Paraguaná, estado Falcón; Vista Mata Linda, estado Miranda. Estos son diecinueve conjuntos.

Vista Aventura Plaza, estado Miranda; Habitar, Las Palmas no dice dónde; Bosque Real, Charallave, estado Miranda. Bastantes son en Miranda. Villas de La Laguna, estado Monagas; Vista Paraíso, Valencia, Carabobo; Villa Alianza, Maracay, estado Aragua; Bosquemar, Valencia, estado Carabobo; Estancia La Margarita, estado Miranda; Villa de Santa María, Tinaquillo, estado Cojedes; Terrazas de La Tahona, estado Miranda; Terraza de Los Pomelos, El Hatillo estado Miranda; Valparaíso, Municipio San Diego, estado Carabobo.

Bueno esto está aprobado, Elías. Aprobado, ejecútese de inmediato. ¿Verdad? Toma. Gracias, Elías.

Vicepresidente Ejecutivo de la República Bolivariana de Venezuela, Elías Jaua Seguimos trabajando en esto.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y seguimos trabajando en esto.

Me llevo mi chocolate, me lo como en el camino el mejor del mundo chocolate de aquí de Barlovento de Oderi y de Cimarrón ¡una guará! Con este chocolate además usted se pone más cimarrón y más cimarrona, y no le cuento nada si come polvo de chocolate, el polvo de chocolate no se puede comer así ¿no?, hay que procesarlo [risa]. Miren este es el polvo, el mejor polvo de chocolate del mundo.

Bueno, compañeros ¡última hora!, y terminamos. [beso] Gracias a todas las muchachas, un abrazo a los muchachos de aquí de esta fábrica de chocolate. Mándenme de vez en cuando una tabletita.

¡Ajá! Elías vamos a hacer más fábricas de estas por todo Barlovento, y de plátano también. [beso] Un beso a las muchachas allá, que me están tirando un beso. @chavezcandanga. Mañana debe llegar al millón de seguidores vamos a hacer un acto especial de la misión @chavezcandanga.

Resultados en Brasil, qué te dije yo, [risa] ¡Leo! “El Tribunal Superior Electoral de Brasil reporta que según datos divulgados en su página Web, a las 20:25 horas en Brasil —allá es más tarde que aquí ¿no?— con 130 millones de votos —¡‘na guará!— escrutados, lo que representa un 96,03 por ciento del total...”. ¡130 millones de votos compadre! [risa] Algún día le vamos a meter a los escuálidos 130 millones de votos [risa] Por los momentos le vamos a meter 10 millones de votos en el 2012, pa’ allá vamos.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, mira ven acá la cámara, le voy a mandar este beso a mi querida Dilma Rousseff, llegaste allí Dilma, vienes de lejos compañera, te conozco, sabes de dónde vienes, de las batallas por Brasil, de las batallas duras. Una mujer de un gran temple, una mujer patriota. Esa se va convertir, como Cristina, en otra giganta, ha ganado Dilma Rousseff las elecciones en Brasil.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Como dice la canción de Alí Primera, que está de cumpleaños hoy, 68 años del cantor, aquella canción que dice:

[canta] América Latina obrera

América Latina.

Y muy a tono con el triunfo de Dilma, nuestra querida Dilma, [beso] este beso para ti hermana, compañera, bienvenida aquí a este club ¿verdad? Dilma Rousseff, y un aplauso a Lula. ¡Viva Lula!

Asistentes ¡Que viva!

Presidente Chávez Lula, compañero, compañero. ¿Cómo es que dice la canción, Nicolás, esa que tú cantas? ¡Ajá! Nicolás, ¡eh, eh!, dale que Nicolás está entonado. A ver, Nicolás, cónchale.

Canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro [canta] El grito rebelde del carioca/

Y viene a unirse con su hermano/ el obrero venezolano.

América Latina obrera...

Presidente Chávez ¡Eso, Nicolás!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Oye, te ganaste un chocolate, Nicolás se ganó un chocolate. ¿Cómo se llama el concurso aquel de...? [risa].

Canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro ¿Cuánto vale el show?

Presidente Chávez ¿¡Cuánto vale el show, Nicolás!? Te ganaste un chocolate [risa]. Se ganó el chocolate. Bueno, entonces Nicolás se ganó el chocolate. Mira, ahora bien, vamos a despedirnos de aquí, yo no me quisiera ir pero me voy muy feliz de este bonito Aló Presidente, tomen nota de todo lo que hablamos, de todas las instrucciones que dimos, reflexiones y que me lleguen convertidas en cuentas para tomar decisiones, apoyo, etc.

Vamos a levantar el cacao, potencia mundial de cacao vamos a ser. Gracias Beatriz, ¿no es?, Beatriz, por tu experiencia, tu amor, y a todas las muchachas y los muchachos, trabajador y trabajadora, a todos los productores, pequeños, medianos, de Barlovento, del cacao y de Venezuela, vamos adelante construyendo la Patria de nuestros hijos la Patria socialista.

Vamos a despedirnos con un buen video, que dura tres minutos, Alí Primera, vamos a ver al cantor mayor, al cantor del pueblo, en su 68 aniversario

¡Que viva Venezuela!

Asistentes ¡Que viva!

Presidente Chávez ¡Que viva Barlovento!

Asistentes ¡Que viva!

Presidente Chávez ¡Que viva el Cimarrón!

Asistentes ¡Que viva!

Presidente Chávez ¡Que viva el cacao!

Asistentes ¡Que viva!

Presidente Chávez Adelante muchachos.