Aló Presidente N° 369 (09/01/2011)

09/01/2011. Aló Presidente. Escuela Básica Nacional Flores de Catia, Caracas, Parroquia 23 de Enero, Municipio Libertador, Distrito Capital, Venezuela.

Aló Presidente N° 369


Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Domingo 9 de enero y estamos en el 9 de enero pero en el 23 de enero, quién entiende eso, ah, tiempo y espacio, en el espacio 23 de Enero, miren un paneo muchachos para allá ¿cómo llaman ustedes? un paneo, allá mira los bloques, ¿qué bloque será ese Felicia?, tú no conoces por aquí, ¿qué bloque será aquel Andrés?

Asistente 29 y 30.

Presidente Chávez Bloque 29 y bloque 30, mi querido 23 de Enero, yo me la pasaba por aquí cuando era cadete de primer año, cadete de segundo año y brigadier y allá están los superbloques, esa fue una buena idea y un buen proyecto en el gobierno del general Marcos Pérez Jiménez y después llegaron los adecos, miren, y dejaron al pueblo a la deriva, con la supuesta democracia, no defiendo a la dictadura de Pérez Jiménez, no, la hubiera combatido, pero a Dios lo que es de Dios y al César lo que es del César, verdad, fíjate ve, tú no habías nacido, ¿tú naciste en qué año?

Asistente En el 64.

Presidente Chávez Tú eres un chamo vale, fíjate [risas], un chamo, ¿no es un chamo? Mira, fíjate, eso lo mandó hacer el general Marcos Pérez Jiménez, yo era un niño y cuando yo nací Pérez Jiménez era el Presidente, en 1954, ve, también mandó hacer la autopista Caracas-La Guaira, esa la hizo Pérez Jiménez y la autopista Regional del Centro y la Ciudad Universitaria de Caracas y el Fuerte Tiuna y todo ese conjunto de Círculo Militar, la avenida Los Próceres, eso es bueno que se sepa, y comenzó hacer, hizo la primera etapa de la gran represa del Guárico y esa la dejaron los adecos igualito, la abandonaron después y comenzó hacer todo lo que es el complejo de Matanzas, la Siderúrgica, el Guri, todo eso, era un hombre muy inteligente y tenía un proyecto nacional, un proyecto nacional desarrollista, y conversé con el general Pérez Jiménez una tarde larga en Madrid y me echó cuentos y cuentos, ya estaba bastante afectado de salud, le había dado un infarto, tenía problemas de salud y me dijo: mire comandante, si es que a usted le permiten llegar a Presidente tenga en cuenta estas ideas, eh, un proyecto, claro el proyecto nuestro es otro, muy, muy distinto porque coloca en primer lugar lo social, no es el proyecto desarrollista pero sin embargo, repito, a Dios lo que es de Dios y al César lo que es del César, ahí está el 23 de Enero y después eso se abandonó, eh, y se fue poblando todo esos ranchos, yo tengo una foto por allá en Miraflores hay unos libros de cuando comenzaron hacer el 23 de Enero, las máquinas haciendo las terrazas, no se veía ni un rancho en todo esto, no había, eran bosques pues, luego vinieron los adecos y los copeyanos, el populismo y permitieron no sólo permitieron, motivaron, empujaron al pueblo, se traían gente del interior engañados y les daban cuatro tablas, cuatro bloques, una lata de zinc y les permitían hacer un rancho y con eso los tenían, eh, así se fueron ganando mucha gente, ay, qué bueno es Don Rómulo, qué bueno es, te condenaron allí, allí estamos nosotros ahora cono esta gran batalla para darle al pueblo lo que es del pueblo, eh, vida digna y justicia social, socialismo, socialismo, democracia verdadera. Bueno aquí estamos hoy en la Escuela Básica Nacional Flores de Catia, es una escuela nueva, mírenla muchachos, cámara, luces, cámara acción, vean, esto es nuevo, este era un patio lleno de monte, allí al lado está el liceo, uno de los liceos más tradicionales de todas estas barriadas del 23 de Enero que lleva el nombre por cierto de un barinés, ilustre barinés, fue diputado por Mijagual al primer Congreso hace 200 años, en estos días estaba instalado el Congreso Constituyente de la Primera República, Venezuela estaba naciendo pues, estaba el parto en plena marcha, 200 años, Manuel Palacio Fajardo, un gran revolucionario, escritor, Manuel Palacio Fajardo tiene un libro que se llama La revolución en América, fue un ideólogo, asesor directo de Simón Bolívar, lamentablemente murió muy joven allá en Angostura, poco después del Congreso, él fue uno de los redactores junto a Simón Bolívar del proyecto de Constitución de Angostura y ayudó a Bolívar a elaborar el discurso que dio ese día, un discurso muy pro-socialista, igualdad, igualdad decía Bolívar, la ley de leyes debe ser la igualdad, esa es la piedra fundamental del socialismo, eh, de nuestro socialismo bolivariano, democrático, venezolano, del siglo XXI ahora, está bien bonito, ahí está Jennifer Gil, ¿cómo estás Jennifer? la ministra Jennifer, le dicen algunos, sus amigos le dicen la negra Jennifer ¿cómo estás Jennifer?, eh, bueno, comienzan las clases mañana de nuevo y estamos haciendo un gran esfuerzo para terminar la migración de miles y miles de refugiados que por obligación, por necesidad más bien se vinieron a las escuelas, aquí los atendimos, en esta escuela por ejemplo, totalmente nueva, una escuela básica, aquí se da de primero a sexto grado, eh, aquí estuvo un grupo de refugiados de aquí del 23 pues, ¿cuántos estuvieron aquí de refugiados?

Ministra del Poder Popular para la Educación, Jennifer Gil Aquí había 69 familias.

Presidente Chávez 69 familias, cerca de 300 personas que estuvieron aquí ¿cuánto tiempo?

Ministra del Poder Popular para la Educación, Jennifer Gil Estuvieron un mes comandante desde el 8 de diciembre hasta el día de ayer, 8 de enero.

Presidente Chávez ¿A dónde fueron trasladados el día de ayer?

Ministra del Poder Popular para la Educación, Jennifer Gil Una parte de esas familias fueron trasladadas a Puerto Ordaz, a Ciudad Guayana, estado Bolívar y otro grupo de familias también fue trasladado al sector de Araira hacia el estado Miranda, hacia el estado Bolivariano de Miranda.

Presidente Chávez Para refugios que serán también transitorios pero poco mejores pues, la escuela fue el primer refugio y muchos otros lugares, iglesias, aun cuando, bueno los curas de parroquias prestaron las iglesias, la jerarquía eclesiástica no quiso, volteó la cara, que cosa tan dolorosa no, dijo el monseñor que las iglesias no deberían ser utilizadas como refugio, eso lo vi yo, increíble pero cierto, increíble pero cierto Izarra, lo viste, ¿tú lo viste verdad?, no, no, que las iglesias no, ve, qué cosa no, pero los curas de parroquia sí porque los curas viven con el pueblo, los curas de la parroquia como decía Alí Primera, para hacer la revolución no busques al cardenal, busca al cura de parroquia, dile que Dios no se molesta, que él está contento con revolución, yo sí quise aprender a tocar guitarra pero nunca me puse y en Yare el sargento Freites toca guitarra y entonces yo le dije: enséñame, teníamos tiempo, pero yo soy zurdo, entonces había que voltear las cuerdas y esto, no, déjalo así más bien [risas]

Ministra del Poder Popular para la Educación, Jennifer Gil Hay que mandar hacer una guitarra para zurdos.

Presidente Chávez Una guitarra para zurdos porque el mundo cree, los derechos creen que van a dominar al mundo, aquí estamos los zurdos, zurdas conducta, más nada, zurda conducta. Bueno, bonita escuela el 23, el 23, hay fiesta en el 23, yo no bailaba nada, yo no bailo nada pero yo bailaba por allí salsa ahí tú sabes, hacia el intento, salsa de la buena, salsa brava, bravo, aquí está Bolívar mira, Liceo Manuel Palacio Fajardo, bueno es el liceo allá, no, anjá, y esta es la Unidad Básica…

Ministra del Poder Popular para la Educación, Jennifer Gil Esta es la Escuela Bolivariana Nacional Flores de Catia mi comandante.

Presidente Chávez Flores de Catia y aquí está el rostro de Bolívar, aquí izan la bandera los niños ¿verdad?

Ministra del Poder Popular para la Educación, Jennifer Gil Sí.

Presidente Chávez Y cantan el Himno Nacional Gloria al Bravo Pueblo que el yugo lanzó la ley respetando…

Ministra del Poder Popular para la Educación, Jennifer Gil En esta plaza deben hacerlo.

Presidente Chávez Tiene sus baños, su agua fría, tienen su comedor, aulas frescas, cocina ¿y allá arriba? ¿Eso también es de la escuela?

Ministra del Poder Popular para la Educación, Jennifer Gil Eso también es del liceo comandante.

Presidente Chávez Qué belleza ¿del liceo?, ah, ¿del Palacio Fajardo?

Ministra del Poder Popular para la Educación, Jennifer Gil Del Palacio Fajardo.

Presidente Chávez Pero esa instalación es nueva.

Ministra del Poder Popular para la Educación, Jennifer Gil Esas instalaciones son…

Presidente Chávez ¿Dónde está el director del Palacio Fajardo, no vino? Llámenlo por favor y la directora y del director o directora de la escuela básica deberían estar aquí, llámenlos por favor, me da pena que no estén aquí.

Ministra del Poder Popular para la Educación, Jennifer Gil Están en el proceso de ambientación.

Presidente Chávez Mira como están los mangos ahí y los mamones, ay, si yo fuera estudiante aquí tuvieran que ponerme mucho cuidado porque yo tumbaría mango y mamón.

Ministra del Poder Popular para la Educación, Jennifer Gil Yo fui muy feliz aquí, yo estudié aquí un año comandante.

Presidente Chávez ¿Tú estudiaste aquí en el Palacio Fajardo?

Ministra del Poder Popular para la Educación, Jennifer Gil Sí, me gradué de bachiller aquí.

Presidente Chávez Ahhh, Palacio Fajardo, Manuel Palacio Fajardo, qué liceo, ahora fíjate, este es un patio, eh, directoras, ah, son dos damas, la mayoría de los directores son directoras verdad ¿Por qué será eso?, hay más maestras que maestros.

Ministra del Poder Popular para la Educación, Jennifer Gil La afinidad.

Presidente Chávez Sí ¿verdad?

Ministra del Poder Popular para la Educación, Jennifer Gil Sí, en todas partes mi comandante.

Presidente Chávez Toda mujer es una maestra, hola directora, tú eres la directora ¿de? del liceo.

Profesora asistente Del Manuel Palacio Fajardo.

Presidente Chávez ¿Cómo está mi querido Manuel Palacio?

Profesora asistente Muy bien.

Presidente Chávez ¿Si? ¿Cuántos alumnos tienes ahorita?

Profesora asistente 836.

Presidente Chávez Hace 10 años ¿tú tienes cuánto tiempo trabajando aquí en el liceo?

Profesora asistente 26 años.

Presidente Chávez ¿Cuántos alumnos había hace 10 años?

Profesora asistente Teníamos más porque era solamente 4º y 5º años y había Humanidad, Ciencias, no era comercial.

Presidente Chávez ¿Cómo no era comercial?

Profesora asistente Porque cuando yo entré aquí en el año 84 solamente había Ciencia, Humanidad, Contabilidad, Mercadeo y Secretariado.

Presidente Chávez Pero ¿cuántos alumnos había?

Profesora asistente Mil y pico.

Presidente Chávez Mil y pico ¿y por qué hay menos ahora?

Profesora asistente Me imagino que es porque la gente como ahorita tenemos hasta 6º año a la gente muchas no le gusta la carrera.

Ministra del Poder Popular para la Educación, Jennifer Gil Puede en este caso deberse mi comandante es que esto se convirtió en una Escuela Técnica Comercial, es decir, esto fue un liceo en sus inicios.

Presidente Chávez Ah, una escuela técnica comercial.

Ministra del Poder Popular para la Educación, Jennifer Gil Sí, entonces las opciones y las preferencias tienden a ser más hacia precisamente la tradicional.

Presidente Chávez Entonces es más especializado.

Ministra del Poder Popular para la Educación, Jennifer Gil Es correcto comandante.

Presidente Chávez También es cierto que ahora tenemos mayor cantidad de liceos y había más concentración.

Ministra del Poder Popular para la Educación, Jennifer Gil Sí, también se han ampliado.

Presidente Chávez ¿Cuál es la capacidad de las instalaciones?, para ¿cuántos muchachos?

Profesora asistente Más de mil.

Presidente Chávez ¿Más de mil? Entonces hay que hacer como una campaña a ver si captamos, si motivamos más muchachos para estudiar esas carreras ya comerciales, esta es una escuela técnica-comercial.

Profesora asistente Sí, las especialidades que tenemos son Informática, Administración Financiera, Mercadeo y Contabilidad.

Presidente Chávez Anjá, yo, es bueno saber esto porque yo consigo muchos muchachos por ahí, por ejemplo los que están en el cuartel, allí en la Guardia Presidencial que a lo mejor tienen cuarto año y están en el cuartel, pero ellos pueden estudiar, pueden venir aquí hacer un curso, verdad, no pueden venir todo el día pero pueden hacer cursos nocturnos, los fines de semana, abrir más oportunidades; ¿y usted es la directora? de la escuela.

Maestra asistente Mucho gusto comandante.

Presidente Chávez Sandra Campoli.

Profesora asistente ¿Cómo está?

Presidente Chávez Sandra ¿cómo estás? Qué tal, déjale el bolso, por qué tú le vas a quitar el bolso, acaso que ella tiene cara de terrorista, porque tiene un bolso de eso, ¿cómo está profesora?, allá están los niños, un grupito de niños porque hoy es domingo, los niños hoy no tienen clases pero los invitamos a un grupito ahí que van a recibir las Canaima, computadoras Canaima.

Profesora asistente Están entusiasmados porque van a comenzar en su escuela nueva.

Presidente Chávez Ahhh, correcto, échanos el cuento pues.

Profesora asistente Sí porque nosotros tenemos cuatro años prestados aquí en la parte de arriba, en las instalaciones del liceo porque nuestra institución está aquí en Los Flores, bajando la escalera está la institución.

Presidente Chávez Ahí está la vieja escuela pues y ahora ustedes se mudan para acá.

Profesora asistente Anjá.

Presidente Chávez ¿Cuándo se mudaron?

Profesora asistente Nosotros tenemos cuatro años prestados aquí.

Presidente Chávez No, pero digo aquí, a estas nuevas instalaciones.

Profesora asistente Comenzamos mañana.

Presidente Chávez Mañana es fiesta entonces aquí.

Profesora asistente Sí, mañana comenzamos.

Presidente Chávez Mañana hay que ver cómo se controlan esos niños porque un niño con una escuela nueva, esos van a correr por todo esto, primero el Himno Nacional y después, puede ser media hora de fiesta ¿qué te parece?

Profesora asistente Sí, verdad que si.

Profesora asistente Lanzar unos globos, papelillos, unos payasos que vengan, una música, pongan música, fiesta, la escuela nueva; bueno, vamos pues, vamos a recorrer ahora, como aquí hubo un grupo de damnificados, de refugiados, entonces ahora vamos a ver un aula que, esto lo estamos haciendo todos estos días, nosotros no hemos descansado ni 31, ni 1º ni nada, estamos desplegados y ahora desde el comienzo de diciembre comenzamos a planificar el traslado de los refugiados desde las escuelas a otro tipo de refugio, bueno, para despejar las escuelas y para arreglar detalles y de tal forma que mañana comience plenamente el año escolar, recomience el año escolar 2010-2011, por eso yo ayer comentaba que el titular de Ultimas Noticias, como uno maneja, manejamos todos el castellano y las expresiones populares, cuando uno dice que algo se está haciendo a la carrera, verdad, es como si se está haciendo mal, no, esto es a la carrera, ayer tituló Ultimas Noticias: a la carrera están mudando, no, no, bueno la carrera fue la que pegó la gente para llegar a la escuela con los derrumbes, verdad, esa fue la primera carrera, y yo por eso decía que seguramente los dueños de Ultimas Noticias, que tienen mucho dinero, no dieron ninguna carrera para atender a nadie, no, tienen edificios, tienen etc., pero bueno, ésta es una contra-crítica, vale la crítica de allá pa’cá y Eleazar Díaz Rangel, que es el director, que es un buen periodista, de aquí pa’llá también vale la crítica, lo que es igual no es trampa, ve, no es a la carrera Eleazar, bueno, hemos estado dando carreras verdad, producto del capitalismo impuesto a este país entre otros por esa burguesía a la cual pertenecen los dueños de ese periódico, eh, hay que decirlo así, yo no tengo pelos en la lengua, no, defiendo al pueblo y defiendo la revolución bolivariana socialista, entonces no es a la carrera, por decirlo de esa manera, hemos estado en un plan de migración, sólo que bueno, hemos estado acelerando en función de arreglar refugios, acondicionar refugios, por ejemplo, estas personas acá se fueron, un grupo, como decías tú, a Ciudad Guayana, eso es muy importante porque la gente se niega, Eleazar, amigo mío, buen periodista, la gente, y eso hay que entenderlo, eso no es, no hay que criticar a nadie por esto, pero es una realidad, la gente de Caracas se niega a irse para el interior, no ve que nos metieron aquí de que Caracas es Caracas y lo demás es monte y culebra, verdad, y tienen razones, tienen razones muy fuertes para pensar así, entonces hemos estado convenciéndoles, ofreciéndoles opciones allá, que si en Maracay, que si en Ciudad Guayana y un grupo de familia aquí aceptó irse a Ciudad Guayana y a otros refugios, eh, a otros refugios, mañana estaremos, me decía María Cristina esta mañana, cerca de un 98 por ciento de éxito en el plan, es posible que no lleguemos al 100 por ciento porque hemos tenido 60 mil personas refugiadas en escuelas, hay que verle la cara a eso, 60 mil personas, una ciudad de 60 mil habitantes ya es grandota, Sabaneta de Barinas tendrá 20 mil, tres Sabaneta de Barinas pues, imagínate tú lo que son 60 mil personas con toda la problemática acumulada de la miseria y la pobreza de tanto tiempo, entonces estamos migrándolas con un gran sentido humanitario, humanista, niños, niñas, ancianos, ancianas, además reubicándolos en escuela porque los niños que se fueron de aquí a Ciudad Bolívar es que tienen que empezar clases allá.

Ministra del Poder Popular para la Educación, Jennifer Gil Inmediatamente.

Presidente Chávez Inmediatamente y además hay que restituirles sus útiles escolares, muchos los perdieron, las familias, un refugio digno y ya estamos haciendo las casas, iniciando la construcción de su vivienda, en algunos casos ya le estamos entregando vivienda, allá en la CVG por ejemplo hay unas viviendas, hoy vamos hacer un pase para allá, que se les están entregando ya, te das cuenta Eleazar, qué hubo, camarada, anjá, eje compadre, comadre [risas], epa, a mi sí me gustaba barrer, mi abuela me mandaba a barrer todos los días y tú sabes que en el verano, hola negra ¿cómo estás tú?

Señora asistente Bien ¿y usted?

Presidente Chávez Qué tal, fíjate, en el verano llegaban, el llano, tú sabes que el llano en llama, el llano en llama, como dice la novela, se quema la sabana en el verano y entonces la abuela, eh, ya teníamos un piso de cemento, ya no era el rancho de paja, no, no, nos habíamos mudado a una casita con piso pues, piso de cemento pero entraban las cenizas que venían con el viento, ah y se llenaba eso ahí y miren, Huguito barra y yo un día le dije: ay se me va a doblar el lomo abuela de tanto, yo no le decía abuela sino mamá Rosa, yo tenía tres mamás, mamá Sara, que era la enfermera, yo estaba era enamorado de ella, chiquitico así y me toñequeaba, me hacía avena, ve, me curaba y yo decía: me duele aquí y ella me curaba, estaba enamorado, era una muchacha joven, muy linda y murió joven y yo la celaba porque tenía novio en Sabaneta y yo sí me ponía celoso, entonces yo decía: tengo a mamá Sara, tengo a mamá Elena, mi madre y mamá Rosa era mi abuela, era la mamá vieja pues, ay mamá Rosa se me va a doblar el lomo, porque yo barría y caía más... Alexis Vive, ah, apoyo, ¿qué dice aquí? Guardia Territorial Bolivariana ¿ustedes son de la guardia territorial? ¿Ya tú estás en la milicia?

Asistente Sí mi comandante.

Presidente Chávez ¿Y el fusil dónde está?

Asistente [risas] para después.

Presidente Chávez Para después, anjá, ustedes están haciendo aquí ¿qué? y tú, tú eres bachaca, tú eres entre negra y blanca, yo soy así, bachaco ¿y tú?, son todas de la brigada Alexis Vive ¿tú también compadre? ¿tú te llamas cómo? Colectivo Alexis Vive, ¿tú eres de caraquista o magallanero?

Asistente Caraquista.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez ¿Y tú?

Asistente También.

Presidente Chávez También ¿Y tú?

Asistente Magallanera.

Presidente Chávez Magallanes será campeón el año que viene les ganará, ¿y tú? bueno, entonces compadre vivan los Leones pues. A Magallanes nos faltó también el mánager, el almirante no vino este año, el mánager Carlos García, el año que viene haremos arepas de chicharrón de león.

Asistente [risas].

Presidente Chávez ¿Tú qué estás estudiando?

Asistente Comunicación social en la UBV.

Presidente Chávez ¿Y tú eres del 23?

Asistente Sí, militante de la fundación Alexis Vive.

Presidente Chávez Alexis Vive. ¿Qué edad tienes tú?

Estudiante asistente Dieciocho.

Presidente Chávez 18 años, que Dios te bendiga pues, Dios me las bendiga a todas y todos muchachos ¿y están haciendo aquí qué?, trabajo voluntario me dijeron.

Asistentes Trabajo voluntario.

Presidente Chávez ¡Epa compadre! estás dale que dale a la pintura, ¿cómo está compadre?

Asistente Bien ¿y usted?

Presidente Chávez Y cómo es eso que ustedes hacen trabajo voluntario, expliquen a ver porque esto es muy importante.

Trabajador voluntario Aquí estamos desarrollando usted sabe lo que es la experiencia de la construcción del poder popular específicamente la comuna del Panal 2021 que es la que estamos desarrollando aquí.

Presidente Chávez ¿La comuna?

Trabajador voluntario Panal 2021 que usted inauguró aquí.

Presidente Chávez Ah, yo conozco, yo soy de ahí.

Trabajador voluntario Usted es miembro de la comuna, usted es comunero también.

Presidente Chávez Claro, ¿y qué ha pasado ahí con el azúcar y todo eso?

Trabajador voluntario Estamos empacando seis toneladas diarias de azúcar comandante.

Presidente Chávez ¿Tu no estabas explicando ese día?

Trabajador voluntario Sí.

Presidente Chávez Ah, pero mira, ¿cómo es que te llamas tú?

Asistente Rosángela Orozco comandante.

Presidente Chávez Rosángela.

Asistente Rosángela Orozco Ahorita nos necesitan aquí porque mañana necesitamos comenzar clases activos junto con el Ministerio, la escuela y nosotros como parte de la comunidad necesitamos hacer el trabajo voluntario generador de conciencia y bueno, como usted tanto lo dice y lo dijo también nuestro comandante Ernesto Che Guevara.

Presidente Chávez Generar conciencia.

Trabajador voluntario Trabajo voluntario … creadores de conciencia, en la práctica el ejemplo es el elemento, digamos el epicentro que genera conciencia.

Presidente Chávez Y Bolívar dijo una vez: el ejemplo mueve más que las palabras, el trabajo voluntario es imprescindible, uno no puede estar pensando o aspirando o exigiendo que todo lo que uno hace debe tener una contraprestación, es decir, para yo barrer tienes que pagarme, para yo pintar ahí como tú estás pitando, eh, yo no soy muy experto, a ver, esto es más fácil ahora.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Uno tenía que encaramarse en una escalera y darle con la brocha ¿cuántas manos llevas ya compadre?

Trabajador voluntario Esta es la segunda.

Presidente Chávez La segunda ¿cuántas manos le vas a echar?

Trabajador voluntario Tres.

Presidente Chávez Tres ¿y mañana amanece seco?

Trabajador voluntario Sí.

Presidente Chávez Sí verdad, porque mañana empiezan las clases y es necesario que amanezca seco, no vayan a pintar hasta muy tarde porque por el olor verdad, cómo se llama, la salud ambiental, porque la pintura siempre tiene un olorcito ahí, un componente que no es bueno para la salud de los niños, para nadie, menos para los niños, así que pintando a esta ahora, hasta las 12, ufff, mañana está seco ¿qué tienes tú en el ojo? ¿tienes algún problema?, no, es que tienes los párpados así, toma pues, correcto ¿tú también estás estudiando? ¿Qué estudias?

Asistente Comunicación social en la UBV.

Presidente Chávez UBV, Comunicación Social, es importante, eso es vital también, el trabajo voluntario, busquen terrenos muchachos, busquen espacios, hay un plan que vamos a lanzar fuerte, fuerte, fuerte este año 2011-2012 que entre tanto, pero estamos y es imprescindible que ustedes participen, el poder popular, es la producción de alimentos en la ciudad y en las inmediaciones, lo que llaman en el área urbana y peri-urbana, ustedes tienen ahí una experiencia, incluso cachama creo que están produciendo ustedes ¿no? ¿cuántos kilos ya han producido de cachama?

Vocero de la Comuna Panal 2021 Anteayer cosechamos 40 kilos, todavía tenemos por cosechar en dos tanques tenemos alrededor de 200 cachamas, alrededor ya como de 140 kilos y aproximadamente en dos semanas ya las cosechamos.

Presidente Chávez Anjá, y ese es un pequeño espacio.

Vocero de la Comuna Panal 2021 Sí, un espacio que podemos decir de 4 metros cuadrados.

Presidente Chávez Imagínate que pongamos unos criaderos de cachamas en las azoteas de los superbloques.

Vocero de la Comuna Panal 2021 Es que esa es la segunda fase del proyecto de reproducción de cachamas acompañado de algo que hemos venido estudiando comandante.

Presidente Chávez Claro, hay que hacer los estudios de ingeniería porque no se puede, sobre todo en esas grandes estructuras, pero más bien, más seguro es en el piso, en cualquier parte, en cualquier rincón.

Vocero de la Comuna Panal 2021 Sí, pero los tanques que estamos usando ahorita son de 6.500 litros, eso quiere decir que pesan 6 toneladas y media o sea que un bloque puede soportar por lo menos 4 tanques, entonces estamos haciendo el estudio.

Presidente Chávez Un bloque. Eso lo dicen los estudios de ingeniería.

Vocero de la Comuna Panal 2021 Sí.

Presidente Chávez Claro, pero hay que ver el agua, que no haya filtraciones después ¿no?, hacia los apartamentos.

Vocero de la Comuna Panal 2021 Exacto.

Presidente Chávez ¿Verdad? Todo eso hay que preverlo. Y si no se puede, en cualquier patio, en el patio de cualquier casa tú puedes hacer un tanque, le echas el agua y vas criando cachamas, o cualquier otra especie.

Vocero de la Comuna Panal 2021 Sí, cualquier especie.

Presidente Chávez ¿Y ustedes venden eso?

Vocero de la Comuna Panal 2021 Eso nosotros lo distribuimos en nuestro centro de distribución de alimentos, que son los biceabastos, esta comuna cuenta con cuatro biceabastos.

Presidente Chávez ¿Qué pasó? ¿No tengo salida aquí del micrófono? ¿Y este microfonito? Está fallando. El equipo moderno de Izarra está fallando.

¡Ajá! El micrófono. Gracias. Debe ser porque estamos cubiertos aquí ¿verdad?

Vocero de la Comuna Panal 2021 Entonces cuatro biceabastos que están aquí en la comuna. Aquí es donde nosotros garantizamos la seguridad...

Presidente Chávez ¿Pero ustedes están vendiendo eso?

Vocero de la Comuna Panal 2021 Lo estamos distribuyendo y lo estamos vendiendo en 8 bolívares. El costo de producción es 6 bolívares por kilo.

Presidente Chávez Costo de producción 6 bolívares. ¿Y lo venden a 8?

Vocero de la Comuna Panal 2021 En 8. El excedente que queda va directamente a lo que nosotros estamos creando, que es el Banco Comunal.

Presidente Chávez Y en algunos casos pudieran... Mira, fíjate la idea que les voy a dar, ustedes seguramente ya la tienen, o ya la están haciendo, yo pondría también una pescadería, pa’ vender pescado frito directo al consumidor, y también una casa de alimentación gratuita, para los que no puedan pagar los 8 bolívares. Porque hay gente que todavía vive en situación de pobreza dura.

O sea lo importante es que ustedes son dueños, el pueblo es dueño del producto, y tú puedes vender una parte, otra parte destinarla a una escuela, ¿vedad?, no en forma de mercancía.

Vocero de la Comuna Panal 2021 No a valor de cambio, sino a un valor de uso.

Presidente Chávez Correcto.

Vocero de la Comuna Panal 2021 Cómo la comunidad la va usando directamente.

Presidente Chávez Bueno, muchachos yo los felicito, de verdad, están haciendo trabajo voluntario. Y esto se está haciendo en casi todo el país, en buena parte, sobre todo en Caracas, sobre todo en Caracas, en Vargas y Miranda, donde hemos tenido, repito, desde diciembre, producto de los deslaves, del invierno extremo, de las desigualdades del capitalismo de cien años, bueno hemos tenido 60 mil y más refugiados en las escuelas. ¿Aquí había cuántos, me dijiste? Como 300.

Trabajadora voluntaria Aquí habían 223 personas, que se clasificaban por 53 familias, ellos vienen del barrio Alta Vista.

Presidente Chávez ¡Ajá! Allá seguro hubo un deslave, un derrumbe.

Trabajadora voluntaria Un deslizamiento de terreno, fracturación de viviendas.

Presidente Chávez Ayer decía alguien allí, Juan Carlos, del Movimiento de los Pobladores, un movimiento nuevo que tiene bastante fuerza, hablaba de porqué los derrumbes aquí en el 23, y porqué gracias a Dios no hay, ojalá no haya derrumbes en el Este de Caracas. ¿Ves? Esa es una buena pregunta. ¿Por qué los derrumbes en las zonas donde viven los pobres? Claro, eso es producto de una historia, los ricos se adueñaron del valle, y los pobres fueron empujados, muchas veces con la fuerza de la represión incluso, o el engaño, por el engaño nos han dominado más que por la fuerza, dijo Bolívar, hacía los cerros más frágiles, de mayores pendientes, con mayores caídas de agua, y además sin planificación, sin ingeniería, sino que cada quien construyó su rancho ahí en la pendiente; sin desagües. Y esa es la causa.

Trabajadora voluntaria Es todo lo contrario a lo que es la planificación, dentro de lo que es la vivienda digna dentro del proceso revolucionario. Porque como usted lo mencionó anoche también en ese programa, estamos peleando contra el capitalismo, el capitalismo hizo que el éxodo campesino viniera a las ciudades, y la oportunidad que le daban aquellos gobiernos de la Cuarta, era vivir en las periferias para que votaran en pro de ellos, y bueno simplemente por el proceso de alienación nos conformábamos con eso, porque no teníamos otras oportunidades.

Ahora, como usted mismo dijo, el poder popular participa en la elaboración del diagnóstico y la ubicación del terreno, en cómo queremos las viviendas, cuántas familias son, para adaptarlas a las necesidades básicas de cada núcleo familiar.

Presidente Chávez Correcto. Esa es una de las cosas que tiene que diferenciar cada día más la vieja historia, la del capitalismo, la de la Cuarta República, el Pacto de Punto Fijo, y la política revolucionaria, la política de un Gobierno socialista, un Gobierno del pueblo.

Bueno, vamos a continuar, porque tenemos que ir a las aulas, al comedor. Esta es la nueva escuela, mira qué bonita, es fresca, fíjate, tiene buena ventilación. Esta es un aula ¿para cuántos alumnos? Ahí está la directora. Directora, acompáñenos, la directora del colegio.

Directora del Colegio Unidad Educativa Bolivariana Flores de Catia Esta área y la de atrás es del liceo, y la escuela es allá.

Presidente Chávez ¡Ah! Esto es del liceo. ¡Ay Dios mío! Entonces... ¡Ajá! Claro, y tiene el mismo patio.

Directora del Colegio Unidad Educativa Bolivariana Flores de Catia Sí.

Presidente Chávez Y en ese patio... ¿Y el liceo tiene otro patio?

Directora del Colegio Unidad Educativa Bolivariana Flores de Catia Sí, allá.

Presidente Chávez El patio más grande, el patio viejo. ¿Cuántos años tiene el liceo allí?

Directora del Colegio Unidad Educativa Bolivariana Flores de Catia En octubre cumplió 51 años. Casi la edad, fíjate, yo voy pa’ 57. Voy pa’ 60 ya. ¡Patria socialista o muerte!

Asistentes ¡Venceremos!

Presidente Chávez Bueno, muchachos, un aplauso pido para Alexis Vive y el poder popular. Gracias, muchachas, muchachos, sigan adelante, que nada nos detenga.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Vamos a seguir, que el tiempo no es mucho, está pegando un buen sol aquí.

¿Y la canchita de voleibol dónde?

Directora del Colegio Unidad Educativa Bolivariana Flores de Catia La cancha de la escuela está allá atrás.

Presidente Chávez O sea que aquí no se puede echar una partida de pelota ‘e goma ¿no?

Ministra del Poder Popular para la Educación, Jennifer Gil ¿Por qué no, comandante?

Presidente Chávez No, porque hay muchos bancos, es peligroso ¿verdad? Pero sí se pudiera batear, yo bateara en esta esquina. Bueno, aquí están las aulas, los muchachos van a seguir pintando. ¿Será que el micrófono este me hace falta? Izarra, avísenme.

Está fresco aquí, vale. Allá hay un patio, allá atrás, aquí hay un patio, espérate, aquí están los muchachos trabajando.

¿Qué tal, compadre? ¿Cómo estás tú? Churio, ¿tú de dónde eres?

Churio De Tinaquillo.

Presidente Chávez ¿De Tinaquillo eres tú?

Churio Sí.

Presidente Chávez ¿Hay Churios en Tinaquillo?

Churio Sí.

Presidente Chávez Pero ustedes son importados, ¿de dónde vinieron ustedes? ¿Tú papá de dónde es?

Churio De aquí de Cúa, Charallave.

Presidente Chávez ¡Ah! De Charallave.

Churio Mi abuelo es el que es de...

Presidente Chávez ¿De dónde?

Churio De allá de Maracaibo, de Bobure.

Presidente Chávez De Bobure ¿no? ¡Ah! De ahí vienen esos Churio.

Churio Sí.

Presidente Chávez ¿Y tú eres soldado?

Churio Cierto.

Presidente Chávez De la Guardia de Honor.

¿Y el nombre tuyo cómo es?

Churio Antonio Javier Churio.

Presidente Chávez ¿Cuántos años tienes tú?

Soldado, Antonio Javier Churio Diecinueve.

Presidente Chávez ¿Qué grado de instrucción tienes?

Soldado, Antonio Javier Churio Bachiller.

Presidente Chávez Bachiller. ¿Ves? Él es bachiller. Y eres voluntario.

Soldado, Antonio Javier Churio Sí.

Presidente Chávez ¿Te presentaste allá en Tinaquillo?

Soldado, Antonio Javier Churio Sí.

Presidente Chávez ¿Tú no has oído la historia en Tinaquillo de Maisanta, el último hombre a caballo?

Soldado, Antonio Javier Churio No.

Presidente Chávez Un día de esto te la voy a contar. Pero hoy no, porque no hay tiempo. ¡Soldado Churio!

Muy bien. Mira, ¡qué tremendo patio, vale! ¿Ah?

Ministra del Poder Popular para la Educación, Jennifer Gil Fresco.

Presidente Chávez Bonito, fresco. Aquí también se puede hacer una placita, aquí se puede hacer hasta un huerto escolar, los niños ¿verdad? ¡Qué bonito! ¿Y eso allá qué es?

Directora del Colegio Unidad Educativa Bolivariana Flores de Catia Esta es la azucarera y la bloquera.

Presidente Chávez ¡Ah! Esta es la azucarera, si es que estamos al lado de los muchachos de la Alexis Vive, la azucarera; ¿ya la bloquera está ahí también? ¡Aaaa! Mira, allá como que había otro espacio, allá, me parece que había otro patio donde ellos tenían otro proyecto.

Que bueno sería incluso, digo yo, yo siempre ando inventando cosas, yo abriría una reja por allá. ¿Para qué? Para que los muchachos pudieran ir allá, a recibir clases de la azucarera, demostraciones de lo que es la economía comunal; y la Alexis Vive vengan para acá a dar charlas, digo yo.

Directora del Colegio Unidad Educativa Bolivariana Flores de Catia La idea es que se abra una puerta...

Presidente Chávez Ya la tienen la idea, fíjate.

Directora del Colegio Unidad Educativa Bolivariana Flores de Catia ¡Ajá! Se abra una puerta y aquí por grado, cada grado va a hacer su huerto. Entonces se pretende abrir una puerta para pasar directamente y que los niños vayan a la azucarera y les expliquen cómo es el...

Presidente Chávez Correcto. Y fíjate ahí, esos muchachos del Alexis Vive pueden ser hasta los instructores de ellos, y aquí pueden criar peces; y yo pintaría en esos murales así como consignas patrióticas, la bandera, la cara de Bolívar, los niños que pinten ahí, ellos mismo. Claro, no los vayan a encaramar allá, bajito.

Directora del Colegio Unidad Educativa Bolivariana Flores de Catia Claro, bajito.

Presidente Chávez Arriba pintamos los grandes —los grandes no— ellos son los grandes, los adultos.

Bueno, educación y trabajo; trabajo creativo, trabajo liberador.

¿Nos vamos por aquí? Izarra, no me has respondido si este micrófono aquí me hace falta, el que cargo en la mano.

Ministro del Poder Popular para la Comunicación y la Información, Andrés Izarra Creo que sí.

Presidente Chávez ¿Por qué? ¿Y qué pasó con éste?, la tecnología nueva que trajiste de no sé dónde, ¿ah? Se apagó. ¡Cuidado te caes!

¡Felicia, Felicia! ¿Este es el comedor? Bienvenido a tu comedor escolar.

¡Eh! Pero mira, allá están las muchachas. ¿Cuántos pueden comer aquí simultáneamente?, ¿cuántos niños pueden comer aquí? Sin aquí como ocho...

Directora del Colegio Unidad Educativa Bolivariana Flores de Catia Como 120.

Presidente Chávez Van comiendo por turnos ¿no?, comen y van saliendo.

¿Tienen aquí desayuno?

Directora del Colegio Unidad Educativa Bolivariana Flores de Catia Va a haber desayuno y almuerzo. Y al ser bolivariana la merienda.

Presidente Chávez Y una merienda.

No te olvides, Jennifer, de toda la revolución que hay que hacer en el Programa Alimentario Escolar, porque ahí ha habido muchas fallas y muchos vicios. Ojo, las directoras y directores, tienen que chequear bien. ¡Muchos vicios que se han detectado! Hoy ya estamos dándole alimentación gratuita, como tiene que ser, en las escuelas, ¿a cuántos niños —Jennifer— y niñas?

Ministra del Poder Popular para la Educación, Jennifer Gil A 4 millones 155 mil, comandante.

Presidente Chávez Cuatro millones ciento y pico ‘e mil.

Ministra del Poder Popular para la Educación, Jennifer Gil Sí.

Presidente Chávez Y eso tiene que ser así, tiene que ser así. Cómo va a venir un niño a la escuela con hambre, cómo va a producir, cómo va a crecer cultural, intelectualmente, y físicamente ¿eh? Bueno, y aquí están las cocineras, mis amigas las cocineras.

¿Cómo están muchachas? ¿Y las cocinas ya las probaron?

Trabajadora de la cocina Bueno, la inauguraron los damnificados que tenían aquí...

Presidente Chávez ¡Ah! Estuvieron cocinando pa’ los damnificados.

Trabajadora de la cocina Sí.

Presidente Chávez Felicitaciones pues.

Trabajadora de la cocina Gracias.

Presidente Chávez ¿Cuántos comían aquí todos los días? ¿Muchos?

Trabajadora de la cocina Sí.

Presidente Chávez ¿Y ahora?

Trabajadora de la cocina Bueno, vamos a empezar mañana si Dios quiere con el comedor.

Presidente Chávez ¿Y por qué ustedes están tan lejos? Yo no muerdo. Vengan acá pa’ saludarlas por aquí, miren por esta esquina.

¿Y esto qué es?

Trabajadora de la cocina Bueno, esto es un concentrado que nos envía el Ministerio de la Alimentación. Porque quería hacerle un pequeño comentario, mi comandante, justamente en lo que son los ajustes que tienen que ver con el programa de alimentación, que todas nuestras escuelas día a día tengan alimentos de la red de distribución de nuestro Estado venezolano, alimentación...

Presidente Chávez Claro, este es el arroz, fíjate arroz producido por nuestros trabajadores, liberados del capitalismo. Arroz Venezuela, miren, arroz Casa, arroz del mejor del mundo, el arroz venezolano. Esto debe venir de los llanos del Guárico o los llanos de Portuguesa.

¿Qué tal? ¡Hola! ¿Cómo están ustedes? ¿Qué tal? ¿Y ustedes están trabajando aquí desde hace cuánto?

Trabajadora de la cocina Comenzamos mañana.

Presidente Chávez Mañana comienzan.

Trabajadora de la cocina Sí, empezamos con el comedor a partir de mañana, si Dios quiere.

Presidente Chávez ¿Cuántas horas van a trabajar aquí ustedes?

Trabajadora de la cocina Bueno, de 6:00 de la mañana a más o menos 3:00 de la tarde.

Presidente Chávez ¡Ajá! Correcto. ¿Y viven cerca?

Trabajadora de la cocina Sí, yo vivo aquí en Los Flores, vivo aquí alquilada.

Directora del Colegio Unidad Educativa Bolivariana Flores de Catia Ellas son las madres colaboradoras de la escuela.

Presidente Chávez ¿Y cuántos reciben ellas de reconocimiento por su trabajo? Porque yo convengo lo siguiente, si por ejemplo como hay casos de personas que ya están jubiladas, reciben su pensión, no es vital para ellos un ingreso, un ingreso digamos monetario, pudieran colaborar sin cobrar nada, hay que estimular incluso eso, hay gente en verdad que recibe su pensión y está joven. Hace poco me conseguí en Barinas unos muchachos más jóvenes que yo, y les pregunto: “Mira, ¿y tú qué estás trabajando?”.

“No, ya estoy jubilado”. Jubilado a los 50 y tantos años, empezaron a trabajar muy temprano, muy jóvenes ¿no? Pero no es el caso de todos, hay personas que requieren, para poder vivir dignamente, un ingreso, la mayoría pues. Es el caso de ellas ¿verdad?

Ministra del Poder Popular para la Educación, Jennifer Gil Allí también, comandante, hay que hacer algunas precisiones, porque si bien es cierto hay algunas madres colaboradoras que van ganando de acuerdo a lo que van trabajando, debemos nosotros ir hacia una fase donde las trabajadoras jóvenes tengan un trabajo estable, como usted nos lo ha instruido. Ha sido bastante complejo en este caso, por la cantidad de rotación de madres que hay, porque trabajan madres de las comunidades.

Sin embargo vamos hacia una política que precisamente regularice toda esta situación del trabajo estable, o sea con los beneficios para todas nuestras madres procesadoras de alimentos.

Presidente Chávez Me vas a pasar un informe actualizado de todo eso, para yo revisar, con las recomendaciones, para este año.

Bueno, muchachas, señoras, madres son usted ¿no?, muchas gracias por su cooperación. Gracias, muchas gracias.

Bien, vamos a continuar. ¡Comedor! El comedor.

Directora del Colegio Unidad Educativa Bolivariana Flores de Catia Aquí también van a comer los muchachos del plantel, del liceo.

Presidente Chávez ¿Aquí mismo?

Directora del Colegio Unidad Educativa Bolivariana Flores de Catia Sí, también.

Presidente Chávez ¿Y no es muy pequeño para tantos muchachos esto?

Directora del Colegio Unidad Educativa Bolivariana Flores de Catia No, porque primero comen los niños y después los más grandes.

Presidente Chávez Pero es muy pequeño, sigue siendo pequeño.

Yo me plantearía una ampliación del comedor, o hacer otro comedor ¿no?, otro local, a lo mejor allí. Bueno, claro, ese es el patio que ustedes tienen previsto para el huerto ¿no? Bueno, vean a ver, estudien a ver, porque me parece que es muy pequeño para liceo y escuela ¿no?, al mismo tiempo. Es amplio. ¿Esas son aulas también, no?

Directora del Colegio Unidad Educativa Bolivariana Flores de Catia Esos son los baños.

Presidente Chávez ¡Ah! Esos son los baños. ¿Y detrás están las canchas? Vamos a mirar a ver. Perdón, perdón. Esto, por ejemplo, fíjate, aquí yo rellenaría esto, y dejaría un corredero para el agua, pero con una rejilla a la misma altura. ¿Por qué? Porque más de un niño pudiera caerse aquí corriendo, los niños corren, a los niños les encanta andar corriendo. Imagínate, si yo fuera ¡tas!, pela aquí y ¡pum! Peligroso, digo yo. No sé, yo me la paso en eso, viendo riesgos, previendo. Aquí se puede hacer un trabajito. Digo yo, no sé.

¡Ah! Cancha cubierta. Mira, pon la cámara para allá, la cancha cubierta, fresca, alta, y desde aquí... ¿Y allá qué hay, detrás de esa pared? Allá se ve como un galpón, fíjate. ¿Ah, profesora? Venga, venga. ¿Eso ahí qué es?

Directora del Colegio Unidad Educativa Bolivariana Flores de Catia Hasta la pared es el plantel.

Presidente Chávez Sí, pero allá veo un techo, como un galpón, ¿ves?

Directora del Colegio Unidad Educativa Bolivariana Flores de Catia ¡Ah! No, ese es el Ciempiés, ese es el Ciempiés, lo que era antes el Central Madeirense.

Ministra del Poder Popular para la Educación, Jennifer Gil El antiguo Central Madeirense, un antiguo centro comercial que hubo aquí, comandante.

Presidente Chávez Allá se ve como hasta un aviso, lo que fue un aviso. ¿Pero qué hay allí?

Ministra del Poder Popular para la Educación, Jennifer Gil Allí hay en este momento una estación de servicio, que es la que da para allá, una estación de servicio.

Presidente Chávez No, pero debajo de ese techo que está ahí, ese techo viejo que se ve ahí.

Directora del Colegio Unidad Educativa Bolivariana Flores de Catia No, esos son locales comerciales.

Presidente Chávez Locales comerciales, ¿ah? No, yo estaba pensando que... Porque ahí se ve como algo abandonado. Mira, eso tiene aspecto de abandonado. Si eso fuera un patio abandonado, con unos cachivaches, habría que tomarlo, tomarlo, porque ahí se pudiera construir el otro comedor, por ejemplo. Si fuera el caso ese, si fuera el caso. Porque yo sigo con la duda, si uno brincara esa pared qué habría ahí atrás.

Pero con ese nivel de abandono, ¿sí?, oye, qué cosas ¿no? Por lo menos deberían tumbar esas chatarras que están ahí, que contaminan además, porque eso echa un óxido ferroso, con la lluvia, y eso corre, eso ustedes deberían hacer una lucha, hay que luchar por la ecología y la belleza de la ciudad, además eso es horrible, horrible. Hay que exigirle a ese centro comercial, a los que están allí, que cooperen, que cooperen, con sus propias ganancias, ¿verdad? ¡Ajá!, ¿qué dices tú?, ahí viene el negro. ¿Cómo te llamas tú?, te pareces a “Cimarrón”.

Respuesta Salvador, comandante.

Presidente Chávez Salvador. ¿Qué sabes tú, Salvador?

Vocero de la Comunidad del 23 de Enero, Salvador Eso ahorita es un centro comercial, pero nosotros consideramos, como comunidad organizada, que está subutilizado. Eso anteriormente fue un Central Madeirense, que cuando los escenarios del 27 de febrero desapareció y quedó ahí en semiabandono. Nosotros como comunidad tenemos un conjunto de proyectos que decimos que ahí por ejemplo podemos construir, como usted decía, unos locales comerciales abajo y una gran edificación para dignificar la vida de las personas.

Presidente Chávez ¡Claro, claro! Mira, eso es un...

Vocero de la Comunidad del 23 de Enero, Salvador Nosotros, disculpe que lo interrumpa.

Presidente Chávez No, sigue, sigue.

Vocero de la Comunidad del 23 de Enero, Salvador Nosotros aquí estamos construyendo lo que es un SIG, un Sistema de Información Geográfico, entonces hay dos sectores dentro de la comuna que se vieron afectados, que es el barrio Camboya y el barrio Santa Rosa, ahí tenemos alrededor de casi 600 casas, casi más de 600 familias, y entonces estamos buscando espacios propicios, dentro de la misma comuna, que se pudieran utilizar. Y ese es un posible espacio utilizable.

Presidente Chávez Correcto. Fíjate, anoche yo estaba volviendo a insistir en una idea, una idea. ¿Tú me puedes prestar, profesora, ese papel y ese lápiz? ¡Ajá! Correcto, pa’ rayar ahí.

¿Quién me puede ayudar con le micrófono? Porque Izarra me tiene condenado con ese micrófono. No está bien. Fíjense, miren, punto y círculo, aquí está la escuela y el liceo, y Alexis Vive, hagan un círculo, eso que están haciendo ustedes, y ese círculo puede ir creciendo, y estudien metro a metro cuadrado todo lo que hay aquí, porque esto tiene que ser un motor de la transformación...

Vocero de la Comunidad del 23 de Enero, Salvador Un polo de desarrollo.

Presidente Chávez ¡Un polo de desarrollo! Una célula que tiene que ir creciendo. Así como el mal crece, el bien tiene que crecer también derrotando al mal, y la pelea contra el mal. El mal es la exclusión, la miseria, el poder mal aplicado, mal distribuido, etc. La pelea, la lucha, hay que darla metro a metro, palmo a palmo, en el terreno, no puede ser allá en las nubes, ahí pelean los pájaros, es decir las águilas y el zamuro, es aquí en el terreno, en lo concreto, orientados por una ideología.

Por eso yo sigo insistiendo. Por ahí andan voceros de la extrema derecha tratando de... Ustedes recuerdan aquella vez que ellos de repente comenzaron a aparecer muchas banderas, banderas nacionales, en sus marchas; eso fue un plan bien elaborado de ellos, entonces “se adueñaron”, de la bandera, hasta que nosotros le metimos la octava estrella y ellos pusieron la pusieron al revés, ¿se acuerdan?, se volvieron locos y la voltearon, como el diablo ¿ves?, como el diablo voltea la cruz. ¿Tú no has visto la película de terror?, que llega el diablo y está la cruz ahí, y el diablo hace ¡ras, ras!, y la voltea. Igualito. Yo sí vi una: El Exorcista.

Entonces ellos voltearon la bandera, y todavía ellos la voltean y le quitan, no aceptan la octava estrella, porque esa es la estrella bolivariana, profesora, la que decretó Bolívar allá en Angostura, como ustedes bien lo saben, y hay que contarle eso a los niños, que sepan que esa estrella no es: “No, que Chávez le puso una estrella”. ¡No, Bolívar! Sólo nosotros vinimos a hacer cumplir el Decreto de Angostura de la octava estrella.

Bueno, pero igual ahora está pasando, oigan ustedes y vean los discursos de diputados de la oposición, de gobernadores de la oposición, ellos son de la derecha, ellos defienden es el capitalismo. ¡Ah! Pero entonces ahora andan con el discursito: “No, que Chávez se olvidó del pueblo. Nosotros llegamos aquí porque ahora sí vamos a darle justicia al pueblo...”, y etc. Están tratando a ver si pueden. A ver qué puede más: la mentira de ellos o la verdad nuestra. Porque nosotros, con fallas, con defectos, con errores, sin embargo llegamos aquí para darle, repito, parafraseando a mi Señor Jesús, al pueblo lo que es del pueblo. Eso es lo nuestro. Ellos no, ellos le quitaron al pueblo durante muchos años, y le negaron al pueblo lo que del pueblo es. Ahora van a venir con ese cuentico, a ver quién le cree ¿no?, a ver quién le cree. “¡Cuéntame una de vaqueros!”, como le dijo Chaderton a un señor por allá.

Entonces: punto y círculo ¿ves? Que es lo que estamos planteando. Paséense metro a metro y pregúntense de quién es esto, qué es esto. En primer lugar esto es del pueblo. ¿Que construcción es esta? ¿Por qué eso está tan feo ahí? A mí me parece la idea tuya maravillosa.

Claro, hay que buscar el consenso, no se trata de que vamos a llegar ahí a pelear con los que están allí. ¡No, no, no! Vamos a reunirnos, señores, vamos a discutir. Por ejemplo, me imagino que son comercios medio informales.

Vocero de la Comunidad del 23 de Enero, Salvador Informales.

Presidente Chávez De gente también pobre.

Vocero de la Comunidad del 23 de Enero, Salvador Sí, y de la misma comunidad también.

Presidente Chávez Que pudiera haber alguno por detrás escondido manejando. Pero, eso no siempre ocurre. Suponte tú que están allí, unas personas buenas, honradas, comerciando pues, haciendo comercio. ¿Cuántos comercios habrá allí?

Vocero de la Comunidad del 23 de Enero, Salvador Alrededor de 60, comandante.

Presidente Chávez Se pudiera buscar un lugar transitorio, para que ellos no pierdan la actividad de la cual se sustentan ¿verdad?, ustedes pueden ayudarlos, para que ellos se reubiquen en unos lugares cercano mientras tanto. Y ahí tumbamos esos galpones viejos y entonces se construye a lo mejor un bloque de 5 pisos. ¡Bien bueno! En la planta baja tú lo dejas para ellos, que vuelvan otra vez, ahora con baños, bien humanizado aquello, y los otro cuatro pisos, el espacio vertical, que ahí no se está utilizando, que se está utilizando es pa’ contaminar y para afear la vista de la ciudad y del barrio, entonces apartamentos, que a lo mejor caben 40 apartamentos para 40 familias de las que viven por allí en las barrancas.

Vocero de la Comunidad del 23 de Enero, Salvador En los sectores de la comuna que está afectada, que es Santa Rosa, hay una pendiente extremadamente pronunciada. Hay un proyecto incluso que desarrolló el camarada Juan Barreto sobre también hacer un proyecto ahí habitacional, que a nosotros también el camarada Juan nos lo cedió para que nosotros tratáramos de desarrollarlo.

Presidente Chávez ¿Dónde, ahí mismo?

Vocero de la Comunidad del 23 de Enero, Salvador Ahí mismo, en el sector, que hay un sector por allí, que es la Cantv, que es un sector también de terracear un poquito la pendiente.

Presidente Chávez ¡Okey! ¿Dónde estará el general Magallanes...? Magallanes no, yo estoy... Magallanes nació aquí, en el 23 de Enero... Es bueno, yo respeto a los caraquistas, son mis amigos y mis amigas, pero es bueno que se sepa la verdad, en el 23 nació el Magallanes, de ahí los Magallanes de Catia, aquí deberían todos hacer una rectificación histórica, todos los habitantes de aquí deberían ser del Magallanes [risa], si Magallanes. Lo que pasa es que... Mira, yo sí me puse bravo, yo era un muchachito como tú, más joven que tú. ¿Qué edad tienes tú? No, yo era un muchachito de 15 años, 14 años. Cuando entonces vendieron al Magallanes, a mí sí me dolió eso, se lo vendieron al Carabobo allá, y se lo llevaron pa’ Carabobo. Y entonces le cambiaron el nombre, Magallanes de Carabobo, le quitaron el navegante y el barco. Yo dije: “Ahora sí es verdad que me voy a cambiar pa’l Caracas”.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez [risa] Me dieron ganas de cambiarme pa’l Caracas, en verdad, en verdad.

Después no aguantaron la presión de los fanáticos y le pusieron otra vez Navegantes del Magallanes, de Carabobo. Pero el Magallanes no es de Carabobo, es de toda Venezuela, como el Caracas es de toda Venezuela.

Asistente Sí, pero ahorita estamos de descanso.

Presidente Chávez Estamos de descanso. Pero nos fuimos a descansar, los Navegantes, allá en la orilla del mar en la bahía, estamos con los barcos ahí amarrados, nos fuimos a descansar con nueve grandes arepas del no hit-no run que le dimos al Caracas. Ese no hit-no run nos vale para diez años. O sea, nosotros podemos estar diez años en el último lugar, pero estamos tranquilos: no hit-no run. ¿Quién se lo va a quitar señores leones? [risa] No hit-no run.

¡Ajá! Punto y círculo, pues, ustedes entienden perfectamente.

Ahora, el puesto de Comando Presidencial que se presente aquí. El general que está allá, chico, ¿cómo se llama caramba? Oye, no puede ser que ustedes no... [risa] El puesto de Comando Presidencial, Sulbarán, González... Bueno, averígüeme pues, averígüeme.

Asistente González Salmerón.

Presidente Chávez ¡González Salmerón! Que se presente aquí en la escuela, él está coordinándome el puesto de Comando Presidencial, porque tengo una idea, ese puesto de Comando Presidencial que está en Miraflores yo les pedí, y allá están, pero eso no puede quedarse sólo en papeles, sino que tiene que traducirse en acción política concreta, general González Salmerón; y el camarada Abel, y todos los compañeros y compañeras, es un grupo de gente muy joven, civiles y militares, que están ahí, 24 horas al día. Tú vas a Miraflores a las 4:00 de la mañana, ahí está un puesto de comando activado, activado...

Directora del Colegio Unidad Educativa Bolivariana Flores de Catia [estornuda].

Presidente Chávez Salud, profesora. Ahora, entonces, claro, yo les pedí que hicieran contacto, hiciéramos una red de comunicación, por teléfono, por fario, etc., con los líderes sociales, que ustedes son. Designen uno o dos. ¿Por qué? Para que nos hagan llegar, para que vayan allá a reunirse, ese Miraflores es del pueblo, a entregar esos anteproyectos, esos documentos. Y luego yo se los puedo pasar a Farruco.

Farruco, preséntate por aquí también un ratico, pa’ que pases un ratico aquí con nosotros. Porque allí me parece que es ideal para hacer lo que anoche hacíamos en el Movimiento de los Pobladores, ellos presentaron unos proyectos, unos terrenos, la burguesía chilla, porque si los terrenos eran de la Polar, abandonados, unos galpones, el pueblo los necesita: expropiados. Yo firmo la expropiación y le pagamos lo que cueste el galpón.

Y luego les hemos dado un crédito colectivo para que ellos autogestionen la construcción de sus edificios ahí mismo.

¿Ves? Es el pueblo, es el poder para el pueblo. ¿Ah?

Vocero de la Comunidad del 23 de Enero, Salvador Acuérdese, comandante, que contamos con la bloquera ecológica, que ahí nosotros también trabajamos en lo que es el modelo de autogestión, que lo venimos desarrollando junto a la comunidad, en las brigadas que nosotros creamos en nuestra comuna.

Presidente Chávez Gracias profesora Sandra.

Correcto. Ahorita quiero que tú hables, Salvador, con Farruco y el general González Salmerón, el puesto de Comando Presidencial y la Ofician de Proyectos Especiales de la Presidencia de la República, porque de allí tenemos potestades que no son mías, ustedes me las transfirieron, entonces yo tengo que usarlas es para ustedes. He ahí el poder obediencial.

Vocero de la Comunidad del 23 de Enero, Salvador Potencia y potestas.

Presidente Chávez Potencia y potestas. Yo tengo la potestas.

Vocero de la Comunidad del 23 de Enero, Salvador Nosotros la potencia.

Presidente Chávez Pero ustedes la potencia.

Ahora, si yo me pongo a gobernar desligándome de ustedes, de la potentia, entonces la política se acaba y viene la corrupción política.

Vocero de la Comunidad del 23 de Enero, Salvador Mandar mandando.

Presidente Chávez Mandar mandando, y la traición al pueblo. Que es lo que hicieron los adecos, los copeyanos, y pretenden volver a hacerlo.

Vocero de la Comunidad del 23 de Enero, Salvador Es la concepción de ellos, que no es democracia, sino dictadura de la burguesía, ellos siempre nos imponen. Nosotros queremos la democracia del pueblo, es el pueblo el que decide, el pueblo quien transfiere, cuando la soberanía es obediencial, es para obedecer lo que el pueblo exige.

Presidente Chávez Y ellos llaman a este poder del pueblo: dictadura. Cuando es democracia verdadera. Y llaman a la dictadura de ellos: democracia. Es el mundo al revés, como Galeano [risa].

Vocero de la Comunidad del 23 de Enero, Salvador Como dice también Ludovico: “Develan la verdad”.

Presidente Chávez ¡Ajá! Ludovico Silva.

Vocero de la Comunidad del 23 de Enero, Salvador [no se escucha lo que dice].

Presidente Chávez ¡Quitarle la máscara a los corruptos!

Vocero de la Comunidad del 23 de Enero, Salvador Sí, quitarle la máscara.

Presidente Chávez Mira, qué negrita tan bella, con su Canaima. ¡Bravo!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¡Allá está una conejita! Mira, un conejito. ¡Que Dios me los bendiga! ¡Que belleza!

Mira, ¿y ustedes están en qué grado? ¡Feliz año primero que nada! ¡Feliz año! ¿Y la computadora tuya dónde está?, ¿y la de ustedes? ¡Ah! Se las vamos a entregar. ¿Y ya ustedes tenían computadoras? ¡Sí! Ya tú sabes.

Esta es la computadora, ¿cómo se llama?

Niña Llerángela.

Presidente Chávez Tú te llamas Llerángela. ¿Y la computadora cómo se llama?

Niña Llerángela Canaima.

Presidente Chávez La Canaima, el Proyecto Canaima. Bueno, ella se llama computadora, pero es el Proyecto Canaima.

¿Y cuánto tiempo tienes tú ya manejando la computadora, Llerángela?

Niña Llerángela Un año.

Presidente Chávez ¿Un año? Tú aprendiste cuando estabas en primer grado. No.

Niña Llerángela Segundo.

Presidente Chávez En segundo.

Niña Llerángela Sí.

Presidente Chávez Tú pasaste para segundo en julio, empezaste segundo en septiembre.

Ministra del Poder Popular para la Educación, Jennifer Gil En octubre, comandante, el 4.

Presidente Chávez En octubre, ¡ajá! ¿Y ya comenzaste con la computadora?

Niña Llerángela Sí.

Presidente Chávez ¿Y la sabes bastante?

Niña Llerángela [risa].

Presidente Chávez Vamos a ver, búscame ahí algún... ¿No tienes matemática ahí? O lo que tú quieras pues.

Computadora Canaima [sonido] ...José Sanz, el Licurgo de Venezuela.

Presidente Chávez Miguel José Sanz.

Yo una vez decía que el sonido de la computadora, el volumen, es muy bajo.

Ministra del Poder Popular para la Educación, Jennifer Gil Sí, que hay que...

Presidente Chávez ¿Qué hemos hecho para solucionar ese problema técnico?

Ministra del Poder Popular para la Educación, Jennifer Gil Bueno, en este momento eso se reportó...

Presidente Chávez Porque cuesta oír ahí.

Ministra del Poder Popular para la Educación, Jennifer Gil Sí. Se reportó al CNTI, o sea todo lo que es ciencia y tecnología, precisamente para abordar esa parte, comandante, porque sigue siendo muy bajo.

En este momento...

Presidente Chávez Llámame el ministro de Ciencia y Tecnología, que se presente por aquí, porque ellos tienen que solucionar ese problema.

También me dijeron que hay unos audífonos que se le pueden instalar a la computadora.

Ministra del Poder Popular para la Educación, Jennifer Gil Sí, la computadora como tal...

Presidente Chávez ¿Pero no trajo los audífonos?

Ministra del Poder Popular para la Educación, Jennifer Gil No.

Presidente Chávez Bueno, hay que solucionarlo.

Ministra del Poder Popular para la Educación, Jennifer Gil ¡Okey!

Presidente Chávez O buscando la manera de aumentar el volumen, lo que pasa es que el trabajo colectivo entonces dificulta, no permite tener un volumen muy alto, pero eso entonces uno lo puede controlar. O el tema de los audífonos.

Ministra del Poder Popular para la Educación, Jennifer Gil Hacer las adecuaciones.

Presidente Chávez ¡Ajá! ¿Y eso qué es mi reina? ¿Qué tú estás haciendo ahí? A ver.

Niña Un video de Simón Bolívar.

Presidente Chávez ¿De Simón Bolívar?

Niña Sí.

Presidente Chávez A ver, sigue pues.

Computadora Canaima [sonido] ...Y redactó las ordenanzas municipales de Caracas.

Presidente Chávez ¿Y tú que estás haciendo allá? ¿eh? ¿Qué pasó? Déjala quieta.

Asistente No, pa’ que se escuche el sonido ahí.

Presidente Chávez A ver.

Computadora Canaima [sonido] ...Por una enseñanza cívica y popular.

Presidente Chávez ¿Está conectado ahora dónde?

Respuesta A la corneta.

Presidente Chávez ¡Ah! Esa es otra solución.

Computadora Canaima [sonido] ...Entre 1790 y 1793 fue secretario y decano del Colegio de Abogados de Caracas...

Presidente Chávez Eso que se oye es el contenido de la computadora Canaima de Llerángela.

Computadora Canaima [sonido] ...Y uno de los más entusiastas promotores de la Academia de Derechos Público y Español, cuya instalación se verificó el 8 de diciembre de 1790 en la propia casa de dirección de Sanz. A partir de 1791 formó parte...

Presidente Chávez ¿Y tú qué estás haciendo? Vamos a seguir por aquí. ¿Quién es ese? Yo.

Ministra del Poder Popular para la Educación, Jennifer Gil [risa].

Presidente Chávez El poder popular. ¿Qué más?

¿Y tú que tienes ahí? Búscame ahí: correr. Pulsa sobre cada triángulo dice ahí. A ver, y la maestra, la profesora.

Ministra del Poder Popular para la Educación, Jennifer Gil Aquí tenemos un personal de apoyo, porque el profesor de segundo grado estuvo por acá temprano, pero se fue.

Presidente Chávez Profesora, ¿qué tal? ¿Cómo te llamas tú?

Respuesta Cirila.

Presidente Chávez ¡Cirila! Tú eres llanera.

Profesora Cirila De Barinas.

Presidente Chávez ¿Barinesa? ¿Cirila qué eres tú?

Profesora Cirila Nutrera, con “n”.

Presidente Chávez ¿Y tú, profesor?

Profesor Armando Valera.

Presidente Chávez ¡Valera! Bueno, ¿cómo va el proceso de las Canaima aquí? ¡Hola compadre! A ver, ¿quién me dice? Profesora, explíquenos, pues. ¿Y tú?

Ministra del Poder Popular para la Educación, Jennifer Gil Le explico rápidamente, comandante. De la Unidad Educativa Bolivariana Flores de Catia, este es un grupo de niños que ya recibieron su Canaima, y siguen en el proceso pedagógico. La compañera acá nos apoya, y el compañero acá también es un técnico nuestro, del Ministerio de Educación, que ha venido avanzando sobre lo que es la estructuración de los contenidos y la formación de los docentes.

En este momento ellos están ya trabajando, ya tienen una experiencia de trabajo, muy corta, porque se les entregó apenas el mes próximo pasado, que fue en noviembre, y este grupo de compañeritos también son del 23 de Enero, de acá del sector, que a partir de esta semana se les va a entregar, y quisimos que simbólicamente usted viniera. Pero el proyecto Canaima, digamos, avanza en términos de lo que es ya el desarrollo de los contenidos, mi comandante.

Presidente Chávez Bueno, bien, quizá los contenidos ya los hemos explicado y hay que seguirlos explicando; contenido además venezolano, producido en Venezuela.

Este papel me lo dio mi compadre, ¿tú te llamas?

Niño Yoel.

Presidente Chávez ¡Yoel! Aquí Yoel me entrega un papelito agradeciéndome algo. No me des las gracias, Yoel. Primero gracias a Dios. Él estaba un poco enfermito, ¿verdad? ¿Y estás muy bien ya? ¡‘Na guará! Y estás ya en segundo grado. ¡Chócala pues! ¿Y dónde vives tú, Yoel?

Niño Yoel En el 23 de Enero.

Presidente Chávez 23 de Enero. Él tenía un problemita, le tuvieron que hacer una operación, sus padres Rubén Darío; y Mildred, su madre, los saludamos desde aquí. Bueno, a sus hijos y sus nietos.

Esto es para mí, ¿verdad? ¿Sí?

Niño Yoel Sí.

Presidente Chávez Dale un abrazo a tu mamá y a tu papá, hijo [beso]. Que Dios te bendiga.

¡Epa! ¿Y esa música qué es? Ese es un baile que tienes tú ahí. ¡Eso! Más nada.

Computadora Canaima [sonido de música]

Presidente Chávez ¡Upa! Dale pues [risa]. Oye, pero ese volumen ya es suficiente. No, ya ese es suficiente.

¿Dónde tú le subes el volumen?

Niño Aquí abajo.

Presidente Chávez Dale pues, a ver. Ponle máximo a ver. ¿Cómo te llamas tú?

Niño Yorgelis.

Presidente Chávez ¡Yorgelis! Ponle máximo.

Niño Yorgelis Aquí está, ese es todo.

Presidente Chávez Está bien, está bien. Entonces dile al ministro que se quede por allá tranquilo, a Menéndez. Ponlo mínimo, ponle mínimo.

¡Ah! No, correcto. ¡’Na guará! ¡Upa!

Bueno, y ahora les vamos a entregar a ustedes las computadoras.

Ministra del Poder Popular para la Educación, Jennifer Gil Sí.

Niños ¡Síiii!

Presidente Chávez ¡Epa compadre! ¡Chócala pues!

¿Y tú cómo estás, conejita María de los Ángeles? ¡Mira qué belleza! [beso].

Ministra del Poder Popular para la Educación, Jennifer Gil ¡Ella sí es lindo! Este es un caso particular [risa].

¿Cómo está tú, mi reina?

Niña María de los Ángeles Bien.

Niño ¡Chávez! Mi mamá me dio esto para ti.

Presidente Chávez ¡Ajá! ¿Qué fue? Tú mamá te dio esto para mí.

Aquí dice... ¿Tú mamá se llama cómo?

Niño Mileidis Rojas.

Presidente Chávez ¡Ajá! ¡Ah! ¡Ta, ta, ta! Una situación, encargada de la parroquia San Juan... Hay unas firmas. Bueno, esto tengo que leerlo con calma ¿okey? Dile a tu mamá que me lo entregaste, Felipe. Estás cumpliendo con la encomienda. ¡Chócala pues!

Esto me lo llevo yo aquí. Por favor, ¿quién me ayuda? Alastre, entrégalo en mi mano, Pedro Alastre, en mi mano, como te lo estoy entregando. Ponle ahí: “Entregado por el niño Felipe Martínez, a tal hora, tal día, de parte de su mamá”.

¡Hola muchachos! Vamos a entregarles la Canaima, pues, rapidito. ¿Cómo están?

Es bueno decir lo siguiente, cámara, miren, estas computadoras ustedes saben que son fabricadas en Portugal, gracias a la amistad con el primer ministro Sócrates, lo vi hace poco, el primero de enero allá en Brasilia, fue por cierto el traductor... ¡Ah! Ya llegó Menéndez, oye qué rápido llegó Menéndez. ¿Vino en moto?, ¿te viniste en moto?, ¿con casco, no? ¡Ajá!

Hizo de traductor, una parte de la conversa que sostuvimos la secretaria de Estado, la doctora Hillary Clinton, con este servidor. Bueno, y es buen amigo, yo siempre le doy las gracias por este proyecto y por muchas otras cosas. Ahora estamos instalando la fábrica en Venezuela, ya hemos importado, ¿cuántas tenemos?, totales.

Ministra del Poder Popular para la Educación, Jennifer Gil Ochocientas setenta y cinco mil.

Presidente Chávez Ochocientas setenta y cinco mil hemos traído ya, las traemos ya ensambladas, sólo que vienen en blanco, no tienen nada. Aquí hemos hecho el gran esfuerzo de crear el software, el contenido, tanto de primer grado como de segundo grado, y hemos ya entregado más de la mitad de las que llegaron. Vamos a continuar, a partir de hoy, mañana seguimos, entregando las Canaima de segundo grado en todas las escuelas públicas, de forma tal que al terminar el año, este año escolar, todos los niños y niñas de segundo grado deben tener ya su Canaima.

Ahora, he firmado, hace apenas dos días, la autorización al ministro Menéndez, que acaba de llegar, para que el Gobierno adquiera medio millón más de computadoras, que van a venir, las están haciendo allá en Portugal, allá estuvimos en la fábrica, en Oporto, para comenzar a entregar en septiembre al tercer grado. Y así vamos, cada año avanzando hasta que todos los niños de primaria tengan su computadora. Además de eso la fábrica la inauguraremos. ¿¡Fecha!? Fecha, fecha.

Ministro del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Ricardo Menéndez Al final de lo que es el primer semestre de este año, julio, tendremos la primera parte de la fábrica.

Presidente Chávez Al final del primer semestre. A mí me gusta siempre, tenemos que buscar más precisión, día y mes de este año. Menéndez, vamos a precisar mejor los planes.

Entonces la fábrica comenzará a ensamblar estas computadoras en Venezuela, luego iremos agregando la fábrica de partes aquí en Venezuela. ¿Qué significa esto? Que vamos a tener millones y millones de computadoras. A lo mejor algún día las exportamos incluso.

Pero... Tú te llamas Felipe, esta computadora es la de Felipe. Yo se la voy a entregar. Ya tiene su contenido, por supuesto, de segundo grado.

Ministra del Poder Popular para la Educación, Jennifer Gil Sí.

Presidente Chávez Ya él no necesita ni libro, aquel poco de libros que había que comprar por ahí. ¿Cuadernos? Bueno, algunos para algunas tareas, es bueno mantener, sobre todo en los niños, el trabajo manual en los cuadernos, eso no hay que eliminarlo. No, hace falta. Lo mismo la lectura, en algunos libros. Pero todo lo que ellos necesitan está aquí, pues, todo el programa de segundo grado. ¿Tú te das cuenta?

Incluso la maestra puede introducir aquí las tareas ¿verdad?, y trabajar con ellos.

Profesora El docente tiene...

Presidente Chávez Micrófono, por favor.

Profesora El docente de grado también tiene una computadora, entonces va a trabajar en el aula con los niños, y mandarán sus actividades en la casa, para la casa.

Presidente Chávez Las actividades, las tareas, las lecturas, los juegos. Y luego tú te la llevas pa’ tu casa, termina la clase... Aquí está el nombre, mira Felipe, mira: Felipe Martínez. Está prendida.

Entonces él termina y se va [tararea] [canta] Gloria al bravo pueblo que el yugo lanzó...

Ministra del Poder Popular para la Educación, Jennifer Gil [risa].

Presidente Chávez Traten de que no se les caiga, traten de no mojarla, aunque ella es hecha con características apropiadas para ser portada y manejada por un niño ¡eh! Pero hay que cuidarla pues, hay que cuidarla; aprender, y aquí seguramente les enseñarán cómo hacerle mantenimiento, cómo limpiarla, etc. No te puedes sentar sobre ella, no la puedes lanzar pa’ allá como una pelota. ¿Ves?

Ministra del Poder Popular para la Educación, Jennifer Gil No puedes comer cuando estés trabajando con ella.

Presidente Chávez Entonces tenerla.

Ahora, cuando tú pases para tercer grado tú te la llevas, esa es tuya, y para toda tu vida, pues, te la llevas pa’ tu casa. Sirve que tu mamá también aprenda, que tu papá también aprenda, que tus hermanitos también aprendan. ¿Qué te parece, Felipe?

Niño Felipe Martínez Bien.

Presidente Chávez Bien, ¿por qué?

Niño Felipe Martínez Todos los niños se portan bien en la escuela.

Presidente Chávez Correcto. ¡Dale! ¡Bravo! Dame la otra pues.

Y esta es la de... ¿Dónde está el nombre aquí?

Ministra del Poder Popular para la Educación, Jennifer Gil Aquí: María de los Ángeles.

Presidente Chávez Aquí está: María de los Ángeles Flores Martínez. Mi muchachita, toma tu computadora, pues, Canaima. Ahí la tienes pues, que Dios te bendiga. ¿Ya tú sabes algo? ¿Sí, ya te enseñaron algo?

Niña María de los Ángeles Flores Sí, ahorita.

Presidente Chávez Dámela así, que yo pueda ver el nombre: Royner Garruido. ¿O Carruido? Royner Carruido. Toma, Royner, tu computadora, hijo mío. ¡Cuídala! Aprovéchala para estudiar, para aprender, para saber.

Yonger Eleazar Molina. ¿Eres tú? ¿Cuántos años tiene Yonger?

Niño Yonger Seis.

Presidente Chávez ¿Diez? No, diez no.

Niño Yonger No, nueve.

Presidente Chávez Nueve. Toma pues, mira, Canaima. ¿Ya tú sabes algo? Demuéstrame lo que sabes, pues. Y aquí me falta Yoel Leonardo, mi amigo Yoel Alfonso Lozano. Vamos a ver, Yoel.

Mira, tremenda computadora Canaima.

¿Qué tal? Un aplauso, pues, para estos niños y niñas.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ahí están con su Canaima. Fue una idea que se me ocurrió una vez, con ese empeño que tenemos de darle al pueblo lo que es del pueblo. Las computadoras, las tecnologías de información y comunicación tiene que ser una herramienta para el desarrollo, el aprendizaje de todos y de todas, no sólo de los niños cuyos padres puedan comprarles una computadora. ¡Eh! No, de todos y todas.

El Gobierno revolucionario le hace una... No es un regalo, esto no es un regalo. “No, que Chávez está regalando todo”, dicen. No. ¡Ah! Esos son los egoístas que dicen eso. Es como cuando un soldado llega a un cuartel, quien puede decir: “No, le regalaron el fusil... No, que le regalaron el uniforme...”. No, no es un ningún regalo, es la dotación necesaria para que él se incorpore, para que ella se incorpore plenamente al maravilloso proceso educativo, el aprendizaje, el conocimiento, la sabiduría.

Bueno, nos vamos.

Niño ¡Chávez!

Presidente Chávez ¿Qué pasó? ¿Tú tomaste foto ahorita? Pero, mira, él tomó fotos. Mira, ves, explícanos, explícanos cómo hiciste tú.

Niño Me metí en una página y tomé fotos aquí.

Presidente Chávez Mira, mira, este es el camarógrafo. Mira, compadre, ahí estás tú, mira. Mira los muchachos de los micrófonos, mira la ministra. Pero bravo, este es un genio, Ronald. ¡Bravo Ronald! Nos tomó fotos a todos.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¡Chócala pues! Ronald. ¿Y tú también? ¿Qué es eso, mi vida? ¿Ese es Chávez? ¡Ah! Sí. Y cómo es eso, ¿qué juego es ese?

Niña Una foto.

Presidente Chávez Una foto también. ¿De ahorita?

Niña Sí.

Presidente Chávez Pero con efectos. Mira, psicodélicos. Y este es eres tú, mira, con efectos psicodélicos. ¡Bella! Te amo.

Niña ¡Chávez! La gente se ve verde.

Presidente Chávez Dios me los bendiga, pues. Váyanse temprano para la casa.

Niña ¡Chávez! La gente se ve verde.

Presidente Chávez ¿Ah?

Ministra del Poder Popular para la Educación, Jennifer Gil Que la gente se ve verde [risa].

Presidente Chávez Como Hulk.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez ¡Como Hulk! Bueno, que Dios me los bendiga [beso]. Váyanse pa’ la casa temprano, no se queden aquí todo el día ¿verdad?

Ministra del Poder Popular para la Educación, Jennifer Gil Sí.

Niño ¡Chao, Chávez!

Presidente Chávez ¿Qué pasó? ¡Chao! Saludos a papá y mamá, y a la abuela y al abuelo.

Niño Yo soy de los pueblos indígenas, yo soy Joctay, yo soy el Dios del Viento.

Presidente Chávez ¿Tú eres...?

Niño Joctay El Dios del Viento.

Presidente Chávez El Dios del Viento. ¿Tú naciste dónde?

Niño Joctay Acá.

Presidente Chávez Aquí en Caracas.

Niño Joctay ¡Ajá!

Presidente Chávez ¿Y tú papá de dónde es?

Niño Joctay De Perú.

Presidente Chávez ¿Y tú mamá?

Niño Joctay Ella es de...

Presidente Chávez ¿De Venezuela?

Niño Joctay No. Ella es de Maracaibo.

Presidente Chávez De Maracaibo. Tiene sangre wayúu. Y tu papá tiene sangre aymara, inca. ¿Cómo se llama tu papá?

Niño Joctay Miguel.

Presidente Chávez Dale un saludo pues.

Niño Joctay Miguel Espejo. Mi mamá se llama Dolimay González.

Presidente Chávez ¿Y tú vives aquí en 23?

Niño Joctay Sí.

Presidente Chávez Mira, ves él, mira lo que ha dicho, es muy importante, todos están concentrados allá, están navegando con su computadora. Pero él con qué orgullo ha dicho: “Chávez, soy de los pueblos indígenas”. ¿Verdad?

Niño Joctay ¡Ajá!

Presidente Chávez Se reconoce indio.

Niña Chávez, yo nací en Caracas y mi mamá es de Maracaibo.

Presidente Chávez ¡De Maracaibo! ¡Aaah! ¡Qué linda eres! Dale un beso a mamá y papá un abrazo.

Niña Mi papá es de Colombia.

Presidente Chávez Bueno, colombiano es como si fuera venezolano, de la Gran Colombia de Bolívar.

Niña Sí.

Presidente Chávez Y tú también, tu papá peruano, es de la gran Colombia de Bolívar, ¿verdad?

Niño Joctay ¡Ajá!

Presidente Chávez Yoctay Espejo...

Niño Joctay Joctay Espejo.

Presidente Chávez Joctay. Niño indio, un aplauso para los pueblos indios.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Aquellos no aplauden, esos están ensimismados. Que Dios me los bendiga, pues. Vayan pues, con su Canaima para la casa.

Gracias, profesora, profesores. Ahora nos vamos para allá.

¡Ah! Y tenemos otro salón, Dios mío.

Ministra del Poder Popular para la Educación, Jennifer Gil Estos son de primer grado, de la red...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¡Hola! Rápidamente, vamos a hacerles una pregunta, ¿dónde quedará Venezuela aquí?, ¿quién me dice dónde queda Venezuela aquí? A ver.

Ministra del Poder Popular para la Educación, Jennifer Gil [risa].

Presidente Chávez ¿Dónde quedará Venezuela?

Niño ¡Chávez!

Presidente Chávez ¿Quién sabe? ¡Qué pasó, ah! Se desmayó. Oye, ustedes tienen Canaima ya.

Niños ¡Síiii!

Presidente Chávez ¿Desde cuándo tienen Canaima? Desde hoy.

Ministra del Poder Popular para la Educación, Jennifer Gil Esta es la red salón, mi comandante.

Presidente Chávez Esta es la red salón. Claro, esta computadora no sale del aula ¿verdad?

Ministra del Poder Popular para la Educación, Jennifer Gil No, estas son las de...

Presidente Chávez Es la diferencia, primer grado, ellos aquí se familiarizan, aprenden, y luego cuando pasen a segundo grado se les entrega la otra de segundo grado, que les va a servir para tercero, para cuarto, para quinto y para sexto, con los contenidos respectivos.

Mira, te voy a decir, Venezuela queda aquí. ¿Vieron? Aquí, esta es Venezuela, búsquenla en el mapa. Tienen una tarea, para buscar a Venezuela. Ya, me voy, porque tenemos el tiempo muy limitado.

¿Alguien quiere decir algo?

Niño Yo.

Presidente Chávez ¿Qué vas a decir tú? Keiner dime.

Niño asistente, Keiner Pineda Keiner Pineda.

Presidente Chávez Keiner Pineda, ¿qué vas a decir? Ya dijo, ¿quién más va a decir?, ¿tú?, ¿qué vas a decir?

Niña asistente Yo soy de los de (....) y ahí yo escribo, estudio y también aprendo.

Presidente Chávez ¡Bravo! Un aplauso pues, un aplauso.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ahí tiene tu Canaima.

Asistente Sí, aquí están viendo cuentos ya...

Presidente Chávez Éste tiene una cara de científico, está concentrado, mira, el científico, el científico y la científica. ¿Tú qué estás haciendo ahí?, ¿estudiando?, ¿y tú?

Asistente Aquí están viendo un video.

Presidente Chávez Ah un video, ¿y ésta galleta de quién es? Déjala ahí.

Bueno que Dios me los bendiga pues, y me las bendiga.

Mira como está este muchachito ahí, concentrado ahí, Dios me lo bendiga. ¿Qué pasó?, ¿y para ellos no hay una escuela especial?

Bueno, que Dios me lo bendiga y me lo cuide hijo mío. ¿Cómo se llama él? Ah, mira como está aprendiendo. Bueno que Dios me los bendiga, muchachitas y muchachitos de primer grado con su Canaima.

Asistente Saludos, aplausos.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Video, vamos a ver un video. Vamos allá. González Salmerón ¿cómo está?, ¿qué tal?, ¿cómo estás tú? Estábamos hablando aquí con Alexis Vive, ¿dónde está Salvador?, ¿dónde está el set?, por aquí voy, ¿dónde voy? Ah, por aquí.

Salvador, ¡hola! ¿qué tal?, ¿cómo están ustedes muchachas, muchachos?, ¿qué es este comando aquí?

Asistente Comando Aló Presidente.

Presidente Chávez Silencio, están silenciosos. Silencio en la sala que el burro va a hablar, el que hable primero burro será.

Ese era un juego que tenía mi hija Rosa cuando era una niña, y entonces yo hablaba, burro, burro, burro. Silencio en la sala que...

Mira Alexis, ¿dónde está Salvador?

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¿Qué tal?, ¡epa compadre! ¿y esa elegancia, para dónde vas tú con esa elegancia chico? Te pareces un diputado nuevo chico, ¿ah? Una guará.

Mira González Salmerón, el puesto de comando presidencial y la red de comunicaciones. Siéntense por favor, siéntense por favor. Estamos en el patio del liceo ¿verdad?

Asistente De la escuela.

Presidente Chávez De la escuela. Bueno está compartido el espacio, escuela y liceo.

Estábamos hablando, ¿tú estabas viendo lo que estábamos conversando nosotros? Y oyendo, bueno conversen ustedes porque la red de comunicaciones de mi puesto de comando él lo coordina con los líderes sociales, los colectivos, los Movimiento de los Pobladores, los movimientos de la economía informal. Todo eso, yo quiero conectarme es directo con todos esos movimientos y que me llegue allá a Miraflores... sobre el tema que estábamos hablando del punto y círculo, el proyecto que tienen ustedes para unas edificaciones.

Asistente El... Juan Barreto y el que estamos hablando de aquí...

Presidente Chávez Y ustedes se conectan con Farruco, para los proyectos luego de ingeniería y construcciones pues, darle los espacios que el pueblo necesita.

Bueno dale pues, muy bien muchachos vayan, conversen ustedes.

Bueno llegamos al llamado set, Aló Presidente N° 369, 369, 369. Me mandaron de regalo este guante, ¿ve? Es una cooperativa en Acarigua, y yo que he jugado pelota un poquito, me lo he calzado y me parece buen guante, un mascotin para primera base, aquí dice: cien por ciento venezolano.

Oye, ¿voy a tener ese micrófono ahí?, ¿estoy condenado a este micrófono? Ah, bueno, gracias compadre. Condenado estás tú ahí, tienes que estar agachado ahí, acostado.

Por favor dame acá, para que te pongas de pie. Fíjense, parece que está fallando el otro micrófono que tengo aquí. Rosinés ¿qué tal?, ah, pero Rosinés es derecha y esto le pusieron el nombre mío, cien por ciento nacionalista, cien por ciento venezolano, patria socialista o muerte, venceremos.

Me parece buen material y me lo han enviado, bueno los integrantes de la cooperativa, mire además bonito ¿ve? Para jugar la primera base sobre todo, aleja un poquito, aleja un poquito ¿ve? Primera base aquí ¡chaz! Primera base. Yo soñaba con ser primera base del Magallanes, ¡ras!

Bueno, ahora me mandaron esto con una cartica, alguien que me ayude, teniente Escalona por favor, porque quiero comentar esto, esto fue un obsequio que me enviaron, pero bien es válido para comentar algo sobre los movimientos populares.

Yo invito a los pequeños productores, a los pequeños comerciantes incluso, a que se unan y se organicen, así como los pobladores están organizados y organizándose, organícense, organícense, uníos —diría Carlos Marx— pequeños productores.

Mira Menéndez fíjate, esto hay que apoyarlo, ¿para qué? Para sustituir importaciones, para producir más y mejor y a lo mejor para exportar más adelante materiales como éste. Aquí está la carta que me envían, Cooperativa Fadebol, Acarigua-Portuguesa, lo firman Omar Guerra, Omar Guerra y otros compañeros, Luz Marina Urbina, Luz Marina Urbina.

¿Qué me dicen aquí ellos? Un cordial saludo, Cooperativa Fadebol, fábrica de artículos deportivos, solicitan la posibilidad de estar en un Aló Presidente; bueno hemos traído la muestra y saludamos desde aquí.

Bueno, aquí hay una propuesta ¿ve? Aquí dice organizarnos en cooperativa, fabricando guantes de béisbol, nos ayude Presidente a combatir tanta burocracia y corrupción, presente en las instituciones deportivas —dice aquí— que hasta el presente no hemos recibido el apoyo de ninguna de ellas, hemos sufrido mucho señor Presidente, para sacar adelante nuestra cooperativa.

Ya que al inicio de la misma, se nos fue otorgado un financiamiento por parte de Fundaexport, pero que debido a la inversión en maquinaria, el capital de trabajo quedó muy bajo, afectándonos seriamente. Sin embargo, aquí estamos con ganas de crecer, con ganas de seguir adelante, con la intención de no ser más nunca unos obreros explotados por ningún capitalista salvaje, etc.

Bueno, Menéndez, yo te encargo, te voy a encargar esto. Tú, aquí está el documento, sácale una copia Escalona para yo responderle y aquí está la muestra del material. Déjamelo aquí, pero tú llámalos, reúnete, llámalos a reunión a ver la situación que tienen pues. Y, esto tiene que servirnos como de ejemplo, debemos nosotros desde el Gobierno seguir abriendo canales, de contacto con la gente, con el pueblo.

Lo ideal es que ustedes, Guerra, Omar Guerra, Luz María Urbina, además de la empresa que tienen, una cooperativa, ojalá se pudieran unir, pudiéramos hacer una especie de corporación, unión de pequeñas empresas, microempresas y yo les ofrezco alianza con el Estado, para producir más y mejor.

Esa es una de las propuestas, una idea, una propuesta que yo le hago a mis amigos los pequeños productores que son explotados también por la burguesía, son explotados igual que el pueblo, son parte del pueblo.

Bueno, vamos a presentar un video, mientras tanto, mientras aquí nos acomodamos. Estamos en el liceo Manuel Palacios Fajardo, la Escuela Básica Flores de Catia, inaugurada, entregando las Canaima. Mañana comienzan, recomienza, reinicia el año escolar y estamos empeñados en despejar las escuelas que estaban sirviendo como refugio hasta estos días, nos quedan todavía algunas, la meta, mañana debe estar en 98 por ciento; habrá todavía algunas escuelas que estamos arreglándolas o que no hemos podido todavía [falla de sonido], próximos días estaremos llegando al cien por ciento.

Hoy vuelve por cierto, Ultimas Noticias, Ultimas Noticias vuelve hoy y es bueno que vuelvan sobre el tema, pero yo voy a leer sólo la redacción de un artículo que está en la página 4. Fíjate lo que dice Últimas Noticias, esto le quita, esto le hace daño es al periódico ¿ve?; porque a veces uno ha dicho que este es un periódico serio, pero bueno, sabemos quienes son sus dueños, no es un periódico del pueblo éste, no es, el periódico del pueblo, éste sí es, Correo del Orinoco, este es el periódico, éste es el periódico, este es un gran periódico, el Diario Vea, es otro diario que trabaja por los intereses del pueblo.

Bueno, fíjate esta redacción que dice aquí, yo llamé a María Cristina de todos modos y le dije; anda averigua esto. Lo positivo es que denuncian, eso es positivo, claro colocan en grandes titulares: “Regresan a escuela por mal estado del refugio”, fíjate el titular. Y ellos agarran un caso, pero dejan de lado 500 casos, que han funcionado en positivo, eso es lo malo, resaltar y poner grandote lo negativo; y lo positivo ponerlo chiquitico si es que lo ponen ¿ve? Ahí ya hay una intención, una manipulación, porque es la lucha ideológica.

Los dueños de este periódico, no son los periodistas que están ahí, ni es el director que es un buen periodista, los dueños son unos ricachones pues, son unos ricos, unos burgueses, unos burgueses.

Bueno entonces, aquí dice... la burguesía fue muy hábil siempre, se encargó de adueñarse no sólo del Valle, los amos del Valle, de las grandes riquezas, sino de los medios de comunicación, televisoras, periódicos, radios de la más poderosa. ¿Para qué? Para manipular la verdad y para mire, dominar la mente del colectivo, marear, marear como dicen, marear, engañar, manipular.

Entonces dice aquí: “Entes públicos y ministerios recibieron más afectados ayer”, pero eso es en letras pequeñas. La grandota es: “Regresan a escuela por mal estado del refugio”.

Y viene aquí la siguiente redacción: “Las 57 personas damnificadas (15 familias) —entre paréntesis— que se encuentran en la Unidad Educativa Baltazar Padrón, en Casalta I, no corrieron con la suerte de ser reubicados en un ministerio o edificio de oficinas de algún ente público, (y aquí viene el veneno), como tampoco le pasará a los miles de afectados que están en centros educativos”.

Como tampoco, es decir, ellos, quien redactó esto, una periodista, lo que está diciendo es que a nadie de los que están en centros educativos se les llevará a un mejor refugio.

Es una redacción envenenada. Si quiere responderme el periódico, puede hacerlo, seguramente me responden, a veces lo hacen, a veces me acusan de que yo, malinterprete, no, no, yo estoy leyendo: “Las 57 personas damnificadas que se encuentran... no corrieron con la suerte de ser reubicados en un ministerio o edificio de oficinas de algún ente público”.

Por cierto, uno se pudiera preguntar, ¿y los privados dónde están?, ¿por qué los privados no ofrecen un edificio?, ¿por qué los Capriles? Los dueños de este periódico que tienen tanto dinero, por ejemplo, ¿cómo se llama? El que llaman, el señor que llaman “Michú”, yo los conozco, no tengo nada contra ellos, ellos hacen aquí su vida con plena libertad, pero sólo es una reflexión, señores Capriles, o los otros, o los otros, por qué no ofrecen, por qué no habrán ofrecido espacios privados para que se ubiquen con dignidad, familias refugiadas.

Vale la pena preguntarse ¿no? “...como tampoco le pasará a los miles de afectados que están en centros educativos”. Bueno, y entonces echan el cuento pues, que llegaron a un refugio, que los llevó la Policía, que no tenían baño, etc., si eso es así, bien bueno que lo denuncien, bien bueno que lo denuncien para nosotros rectificar. Ya yo mandé temprano a inspeccionar, a la misma vicepresidenta, María Cristina; pero quiero señalar esto de la manipulación, o el intento pues de manipular y de presentar en grande lo negativo y en chiquitico lo positivo que en este caso, no hay duda, es mucho más que lo negativo, es mucho más grande lo positivo que lo negativo.

Bueno, vamos a ver ahora sí, el video, antes un refugio, escuela y ahora regreso a clases. Adelante muchachos, y me quito este micrófono.

[Proyección de video].

Locutor en off Este diciembre, los embates de las lluvias dejaron a miles de venezolanos sin vivienda.

Por ello, muchos espacios educativos, fueron convertidos en refugios para estos hermanos alcanzados por la desgracia. Hoy, nuestros compañeros están siendo reubicados por parte del Gobierno Revolucionario y la comunidad organizada está rehabilitando estos espacios.

Entrevistada Nosotros tenemos alrededor de un mes aquí en este colegio, hemos pasado altos y bajos, cosas buenas y cosas malas, hemos aprendido a vivir como familia, como toda familia, con errores y con cosas buenas. Estamos muy agradecidos por el traslado que nos hacen hoy al Ministerio de Pueblos Indígenas, por todo lo que nos han dado, de verdad el Gobierno se ha portado excelentemente bien y no nos ha faltado nada aquí, en cuanto a alimentación, con los niños, con la recreación; a la UNES.

Entrevistada Muy bien, porque así los chamos pueden ingresar otra en enero a sus clases normales pues, o sea, con la facilidad de que no van a seguir perdiendo clases, ya que habían perdido muchas más clases, bueno como desde septiembre por las lluvias.

Entrevistado Hoy parten a otros espacios, y esperamos que con la misma organización que ellos tienen, en mantenimiento, en la cocina, en sus aulas, en su aseo, estén allá compartiendo hoy, a partir de hoy, compartiendo sus ratos, que allí el Estado les asigne una casa digna para ellos.

Entrevistada El agradecimiento a todas las personas y agradecimiento a todas las personas que se encuentran acá, y que prontamente este traslado se va a realizar para que las clases empiecen el próximo lunes.

Locutor en off Ha llegado el momento de volver a llenar las aulas con la alegría y las ansias de aprender.

[Fin del video].

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Muy bien, refugios, escuelas, viviendas, viviendas.

Uno de los, o más bien, quiero insistir en esto compatriotas, uno o más bien, corrijo, el centro, el epicentro de nuestra búsqueda, de nuestras luchas, de nuestros esfuerzos tiene que estar orientado especialmente a lo que hemos venido llamando el buen vivir.

Nuestra lucha no puede quedarse sólo en lo ideológico, sólo en el discurso, en la confrontación ideológica que es absolutamente necesaria, tiene que concretar, tiene que volverse, transformarse esa lucha, precisamente en eso, en un buen vivir para todo nuestro pueblo. Y eso es, satisfacer las necesidades elementales y básicas del ser humano, necesidades humanas, alimentación, vivienda, salud, educación, bueno vestimenta; los equipos necesarios para, el equipamiento mínimo necesario para el buen vivir, para el buen vivir.

Y en eso quiero insistir de manera continua, permanente, permanente, de ahí el tema de la vivienda, que yo como lo dije desde hace un año y más, decidí tomarlo aquí en el pecho como algo personal, y estamos avanzando en un plan bien audaz, agresivo, que abarca el mundo entero. Hemos pedido apoyo a Rusia, a China, a Brasil, a Cuba, a Argentina, a grandes empresas del mundo.

Pero en primer lugar, mi llamado es al poder popular organizado, como por ejemplo ese Movimiento de los Pobladores, que anoche, con los que ayer en la tarde, en la noche, hicimos una extraordinaria reunión.

Les doy un saludo a los voceros de los consejos comunales del 23 ¿no? Josué Contreras ¿está por ahí? Josué, por allá está Josué de los Flores de Catia, Fernando, Fernando Salas de 23 de Enero, ¿no está Fernando por ahí? Es la lista que me dieron. Aida García, Aida está por allá, Aida, Bachir Salles, del Consejo Comunal “Abriendo Camino”, 23 de Enero; Néstor Arias, consejos comunales, Rosangela Orozco, Dubi Hernández del consejo comunal “Santa Rosa”; Isabel Rojas también de “Santa Rosa”, consejos comunales, Douglas Álvarez “Camboya”; Yerlin Hernández “Santa Rosa”, Julio Araque “Reivindicación 66”; algunos no vinieron o no están aquí.

Gerson Fajardo ¿no está Gerson aquí? Bloque 11, consejo comunal “Bloque 11”; Ana Márquez, consejo comunal “Ágape”, ¡hola Ana!

Aurora Belmonte, “Camboya”; Aurora. Ingrid Rodríguez, “Reivindicación 66”, ¿tampoco está?, ¿no? Bien. Estas listas deberían chequearlas, chequearlas.

¡Hola! Hay niños también, ¿qué tal?, ¿tú te llamas cómo?, ¿tú eres de qué consejo comunal “Reivindicación”? No, ¿de dónde eres tú?, ¿de la escuela aquí? Oye y ¿cómo te llamas tú?

Niño asistente Yahir Rodríguez.

Presidente Chávez Una guará ¿y qué grado estás estudiando?

Niño asistente, Yahir Rodríguez Tercero.

Presidente Chávez Tercero. ¿Ya te dieron Canaima?

Niño asistente, Yahir Rodríguez No.

Presidente Chávez Fíjate, Canaima, tenemos que entregar ahora a tercer grado y a cuarto, antes que tú llegues a tercero debes tener tu Canaima, o antes de que pases para cuarto más bien. ¿Tienes un papel para mí?, tráemelo pues, hazme el favor, él me está haciendo entrega de un papel.

Da la vuelta por allá hijo. Ajá, ¿cómo te llamas me dijiste?

Niño asistente, Yahir Rodríguez Yahir Rodríguez.

Presidente Chávez Yahir, ¿cuántos años tienes tú?

Niño asistente, Yahir Rodríguez Nueve.

Presidente Chávez ¡Nueve! Y vives ¿por dónde?

Niño asistente, Yahir Rodríguez Aquí al frente.

Presidente Chávez En el 23.

Niño asistente, Yahir Rodríguez No.

Presidente Chávez ¿Cómo?, ¿cómo se llama ahí donde tu vives?, ¿cómo se llama ahí?

Niño asistente, Yahir Rodríguez Se llama la calle el Diamante.

Presidente Chávez La calle el Diamante, los Flores, en los Flores de Catia ¿verdad?, ¿cómo está el batallón?, la UBE.

Bueno compadrito, y tú estás aquí en esta escuela, ¿qué te parece la nueva escuela? Mira.

Niño asistente, Yahir Rodríguez Muy bien.

Presidente Chávez Ah, muy bien. ¿Viste la cancha deportiva?

Niño asistente, Yahir Rodríguez Sí.

Presidente Chávez Na guará, mira tremendo patio, las aulas, las computadoras. Allá al fondo va a haber un especio para hacer un huerto, el comedor. ¿Qué tal? Vaya pues, caballerito, caballerito, me guardo el papelito aquí.

Muy bien, consejos comunales, consejos comunales, ministros y ministras, los saludo a todos, los ministros que están presentes, viceministros; la directora Sandra de la escuela, la directora de la zona educativa, Jacqueline Pérez, Yuraima y Cirila son docentes que están por allí, están con nosotros, y a Carmen Bitriago la directora de la Escuela Técnica Comercial Robinsoniana Manuel Palacios Fajardo. Ahí está la directora Carmen.

Personal de secretaría, los trabajadores, obreros, todos, maestros, maestras, la comunidad educativa, los padres, los representantes.

Voceros de los albergues, aquí tenemos, ah, Luis Tigrero, ¿están aquí Luis? Ah, ustedes estaban aquí refugiados Luis, en el Palacios Fajardo, y Lewis Pérez ¿también? Lewis y Raúl Vásquez de San Francisco de Asís ¿estaban aquí también? Ah, en la Cañada.

Emely Escalona, Yarabisay Pineda, núcleo de apoyo al fortalecimiento familiar, Betty Domínguez igual, Angie Wilwes, Fundacomunal 23 de Enero, Angie; Carmen Anzola, “Club Unión Mirador”. Frente Francisco de Miranda: Sonia Reverón, Lewis Pérez, Luis Tigrero y demás compañeros. Diputados a la Asamblea Nacional, Robert Serra está por aquí, electo por esta parroquia 23 de Enero; José Pérez Méndez coordinador del Partido Socialista Unido de Venezuela en la zona política N° 1, ¿esta es la zona 1? Del municipio Sucre; el frente de resistencia contra los desalojos arbitrarios de pensiones, Marcos García. Ah, allá están los compañeros, Mayra, Mayra Sánchez, gracias a Mayra que anoche se me acercó, era tarde Mayra, yo tenía otros compromisos, por eso no te di la palabra, pero le dije entonces, vete para el Aló Presidente, te invito, y mira se trajo refuerzos; a Marcos García el coordinador general, Mayra, Inés Guevara coordinadora, Arturo Godoy coordinador y Dilio Peña coordinador.

Ellos viven situaciones de mucha injusticia, viven en las pensiones. Yo le voy a dar la palabra a Mayra o a quien ustedes designen ¿no? Mayra estaba noche allá, pero ellos viven una situación terrible, ellos forman parte del Movimiento de los Pobladores, de esa reunión de ayer que fue bastante nutritiva y donde tomamos un conjunto de decisiones que ya están siendo —por supuesto— bombardeadas por la burguesía y por sus voceros, porque nos vemos obligados a recuperar terrenos pues, qué quieren que hagamos, ¿qué quiere la burguesía? Que yo me lleve al pueblo —Farruco— para las nubes, ¿vamos a construir edificios en las nubes?, ¿vamos a construir viviendas encima de los árboles como Tarzán de los monos? Necesitamos el terreno para que se acaben esas tragedias de los cerros inestables, de las vaguadas, de las quebradas, de los barrancos.

Entonces bueno, yo lamento mucho que se pongan bravos y me amenacen y tal, que el dictador Chávez, allá ellos, pero fíjense la situación de los que viven, los compatriotas que están viviendo en pensiones. ¿Quién puede hacer un resumen rápido de la situación? A ver, tú eres Marcos García, ¿de dónde eres tú Marcos?

Coordinador del frente de resistencia contra los desalojos arbitrarios de pensiones, Marcos García Yo soy del estado Bolívar, Ciudad Bolívar.

Presidente Chávez ¿Pero vives aquí en Caracas?

Coordinador del frente de resistencia contra los desalojos arbitrarios de pensiones, Marcos García Sí vivo aquí en Caracas, en la parroquia Santa Rosalía.

Presidente Chávez Ajá, ¿cómo es?, cuéntennos un poco la situación.

Coordinador del frente de resistencia contra los desalojos arbitrarios de pensiones, Marcos García Después de que usted dijo que había que dignificar a los que viven en las pensiones, el 10 de abril del año 2010, bueno se desató la furia del capitalismo, son casas viejas, más que todo en el centro de Caracas, en la parroquia San Agustín, Santa Rosalía, Santa Teresa y San Juan, nosotros estamos haciendo un censo que da como resultado, bueno personas viviendo, familias viviendo en esas pensiones en condiciones infrahumanas, con un atropello exagerado de los supuestos dueños; porque el censo que estamos arrojando dice que el 90 por ciento de los que dicen ser dueños de esas pensiones, no lo son.

Y las familias están siendo maltratadas, están siendo desalojadas arbitrariamente a altas horas de la noche. Nosotros hemos conformado un equipo en esas cuatro parroquias para enfrentar esa situación, el embate del capitalismo salvaje y de las mafias inmobiliarias, pero hace falta también el apoyo del Gobierno Nacional, para que la situación no siga continuando.

De tal manera que hay muchos atropellos Presidente. Por ejemplo, hay familias que las sacan con los niños, no hay sensibilidad social en esa gente, que no son los que están ahí, que tienen un fondo de comercio, que cobran exageradamente mensualidades que van entre los 600 y los 2.700 bolívares en unos cuarticos de un metro, un metro cincuenta por dos metros y pico; si la gente no pagan le dicen que se vayan, si se molestan, no quieren cancelar, les dicen, bueno salga esta noche a la hora que sea, y esa situación nosotros la estamos enfrentando, cuente con nosotros Comandante, porque ellos creen que los embates del capitalismo, de las mafias inmobiliarias son contra el gobierno, no, son también contra el pueblo y nosotros vamos a enfrentar esa situación como lo estamos haciendo ahora.

Pero hace falta, la mano dura del Gobierno, porque a pesar de que en el año 2004 hubo resoluciones sobre el congelamiento de los alquileres, en el año 2010 hubo dos también, el alcalde Jorge Rodríguez que nos ha apoyado, decretó, el decreto 31 que favorece a los que vivimos en las pensiones, bueno todavía existe el atropello, algunos cuerpos policiales también se prestan para eso; familias de escasos recursos, que a veces no tienen con que cancelar las mensualidades, una mensualidad que cueste 2.500 bolívares y ganan sueldo mínimo, bueno esa es una cosa demasiado exagerada.

Ahí en esas pensiones Comandante, el 70 por ciento son familias que viven, en esos (...) que le llamamos nosotros, de 2 metros por 2 metros, sin ningunas condiciones, le cortan los servicios cuando no pagan, le cierran, hasta los mismos niños, que nos pagan las mensualidades, les cortan el servicio, les cortan el agua, les cortan la luz; y de paso, agarran las llaves y no les dan las llaves, es decir, no pueden salir ni siquiera a recibir las clases.

De tal manera que es una situación alarmante. Nosotros la estamos enfrentando como Frente de Resistencia contra los Desalojos Arbitrarios, pero hace falta la mano dura del gobierno.

Tenemos el apoyo también de, la Dirección General de Inquilinato, tenemos el apoyo de la oficina que nombró el alcalde Jorge Rodríguez, pero hace falta poner mano dura a esos especuladores del pueblo, a esos especuladores que han convertido esas casas viejas en instrumentos para su beneficio personal, para su beneficio individual; y yo creo que, es el momento de poner mano dura con el poder popular, con el frente que está haciendo un esfuerzo para hacerle frente a este modelo capitalista que hay que enterrarlo de una vez por todas.

Presidente Chávez Gracias Marcos.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Fíjate, te iba a hacer una pregunta, te iba a hacer una pregunta. Ustedes tienen un censo ¿verdad?, ¿me están oyendo?, ¿me oyen allá?

Coordinador del frente de resistencia contra los desalojos arbitrarios de pensiones, Marcos García Sí, es correcto Presidente.

Presidente Chávez Un censo, ¿cuántas personas ustedes tienen censadas que viven en esta situación? Aproximadamente.

Coordinador del frente de resistencia contra los desalojos arbitrarios de pensiones, Marcos García Aproximadamente, le voy a decir las parroquias San Agustín, Santa Rosalía, el casco central de Caracas, Santa Teresa, San Juan, Altagracia y Catedral; tenemos alrededor de 4.500 inmuebles que son utilizados por el capitalismo, por estas personas... 4.500 inmuebles.

Presidente Chávez ¿Cuántas personas viven allí?

Coordinador del frente de resistencia contra los desalojos arbitrarios de pensiones, Marcos García Alrededor de 100 mil personas viven en esos inmuebles Comandante. Y esos inmuebles, fíjense son casas grandes que las convierten entre 20 y 40 habitaciones en esos espacios. A veces encontramos por ejemplo... ayer encontramos a dos hermanos que uno tenía que salirse de la habitación para que el otro se vistiera, y le cobran 800 bolívares a cada uno de ellos.

De tal manera que...

Presidente Chávez Fíjate, 100 personas serían más de 20 personas por inmueble ¿verdad?

Coordinador del frente de resistencia contra los desalojos arbitrarios de pensiones, Marcos García Ese es un promedio Comandante, porque estamos haciendo...

Presidente Chávez Un promedio, un promedio.

Coordinador del frente de resistencia contra los desalojos arbitrarios de pensiones, Marcos García Son alrededor de 50 a 70 personas por inmueble.

Presidente Chávez Si el promedio fuera 50, serían como 200 mil personas.

Coordinador del frente de resistencia contra los desalojos arbitrarios de pensiones, Marcos García Eso es correcto mi Comandante.

Presidente Chávez Es bueno tener bien la cifra, porque aquí, así como el caso de los conserjes, que estaba la señora Nélida, ayer haciendo una extraordinaria exposición, de cómo viven los conserjes. Compadre, es que eso es sencillamente, ese es un atentado contra la dignidad humana, habrá excepciones, pero serán eso, sólo la excepción. Pero la regla es, que los conserjes son tratados como esclavos y esclavas, y la mayoría son mujeres y la mayoría mujeres de la tercera edad, con hijos y con nietos; que los obligan a trabajar hasta los domingos, no tienen seguridad social aunque les descuentan. En aquellos casos, que no son todos, donde les pagan un sueldo, porque hay muchos casos donde no le pagan sueldo, sólo le dan ahí un cuarto que no es ni siquiera una vivienda, a veces un apartamentico que construyen las inmobiliarias en un edificio para el conserje; ahí, ese es el pago, que vivan ahí, pero no es de ellos.

El día que tal, tal, los echan y quedan en la calle igualito o peor. Eso se llama esclavitud y estamos en el siglo XXI. Oye que bueno sería Robert, Robert Serra, tu que eres joven diputado, emplazar a los voceros de la burguesía a que se pronuncien acerca de este tema, los conserjes pues, que son cientos de miles, es un ejército que hay que ayudar a liberarlos del yugo de la esclavitud.

Ahora, el caso de ustedes, bueno es de 100 mil, 200 mil personas viviendo en esas condiciones. Nosotros tenemos que ponernos a la orden de ustedes para liberarlos, y aplicar con todo rigor la Constitución Bolivariana.

Yo mientras tú hablabas Marcos, estaba pensando y voy a pedir ayuda públicamente y se que me la va a dar, la doctora Luisa Estela Morales, le voy a pedir que me comisione, por favor, os ruego, doctora Presidenta, a la nueva magistrada que fue mi procuradora durante varios años, Gladys Gutiérrez, porque ella vino trabajando con un frente de abogados, ¿cómo es que se llama? De la Bolivariana, la Misión Justicia Social. Vamos a activar más esa misión. Son jóvenes abogados, graduados en la Bolivariana, que están trabajando y Gladys ayudó a organizarlos, la doctora Gladys ahora es magistrada del Tribunal.

Están llegando nuevos invitados, ah, los pobladores, estos son las pobladoras, mira quien viene allá, hablando de la reina de Roma y ella que se asoma, la vocera de los conserjes. Estaba hablando de eso ahorita, ¿ve? Nélida ¿no es? Bienvenidos, y ahí está Juan Carlos y Yelitza, y ¿cómo se llaman? Siéntense pues por favor, pero no bajo el sol, no se vayan a quemar ahí, aquí hay espacio. Ellos son los pobladores y pobladoras, un saludo.

Quiero invitar al pueblo a que siga organizándose y además, a que nos emplacen a nosotros, nos emplacen, nos interpelen, nos reclamen, nos agarren por la pechera como dicen, ¿ve? Para que nosotros, los gobernantes les respondamos de verdad, verdad al pueblo, de manera rápida y eficiente; como tiene que ser, para eso estamos nosotros aquí, para eso nos eligieron ustedes, para responderle al pueblo en la lucha contra todos esos males, como dice Marcos; todas esas cadenas del capitalismo, que siguen siendo cadenas, un yugo que somete al humano, a la esclavitud incluso, no sólo a la pobreza, sino también a la esclavitud que es peor.

Entonces, bienvenidos, bienvenidas.

Fíjate, entonces la magistrada Gladys Gutiérrez pudiera integrar una comisión junto con ustedes, esa Misión Justicia Social, la ministra Vicepresidenta María Cristina, que aunque ahorita está, que ni duerme con el tema de los refugios y los refugiados, sin embargo, más adelantico cuando baje un poco esta carga que tenemos encima, bonita, humanista y buena y fortalecedora, ella puede encargarse también, sin duda, como ministra de lo social, vicepresidenta de lo social; con la Ley del Trabajo por delante; el alcalde Jorge Rodríguez, lo invito a que nos acompañe también.

En fin, Farruco, también allá está el ministro Farruco, que tiene que ver con toda la transformación urbana, y esos son problemas urbanos. Porque entonces Farruco, tenemos que desplegarnos, averiguar con la orientación de ustedes Marcos, primero, bueno el censo, yo quiero que afinemos el censo, llevemos sobre el mapa de Caracas dónde es que están esas pensiones, y veremos entonces dónde más se concentran, pintemos en el mapa punticos rojos.

Segundo, ¿dónde están los dueños pues?, le ponemos un plazo. Mira hace poco me dijo, a mi me lo dijo una señora, no me lo contaron, en una esquina, a 100 metros de Miraflores, me bajé un día, el año pasado, y hablamos del tema, y después por allá en... donde fuimos a inaugurar una red de gas, ¿cómo se llama? Que nos cayó un palo de agua ese día. Lo cierto es que... una calle que no recuerdo, por ahí cerca, a mi me dijo una señora, yo le preguntaba, no, vivimos aquí en una pensión, y los dueños viven en Europa supuestamente y nunca vienen, sino que tienen una especie de caporal de sabana, que atropella, atropella y atropella, un dictador pues, un dictadorzuelo, así como tenían los yanquis aquí a Gómez que era como el caporal, perdónenme los caporales, porque yo conocí en el llano buenos caporales; el ejemplo no es el mejor.

Vamos a hablar más bien de un dictadorzuelo, que atropella y no le para ni medio a la Constitución, ni a las ordenanzas municipales, ni a nada. Eso tenemos que acabarlo, pero sólo el pueblo puede acabarlo, el gobierno a la orden del pueblo, y que chille la burguesía lo que quiera chillar, pero eso no se puede permitir.

Entonces, otra muchacha, ahí ese mismo día, un poco más allá, me decía: Chávez ayúdame, qué, qué te pasa, estoy estudiando no se dónde, en la universidad no se qué, mi papá me manda el dinero de Ciudad Bolívar, pero ya no me alcanza, me subieron la pensión. Yo le dije, pensión, incluso yo me confundí, cómo que tú tienes pensión, no, no, que estoy pagando en una pensión, una pensión bueno que es lo que tu has explicado, unas casas viejas casi siempre que las convirtieron como en unos hoteluchos, de mala muerte y unos cuartuchos y ahí entonces está una persona y le cobran hasta mil bolívares mensual, imagínate tú, y les cortan el agua, les quitan el agua, los encierran a veces y les quitan la llave; no estamos exagerando; no dejan entrar ni salir.

Bueno, ni siquiera en los cuarteles pasa eso. Porque yo estuve en el cuartel toda mi vida, y uno entraba y salía a la hora que fuera ¿ve?, al menos los oficiales pues, las tropas a veces, cuando tenían permiso, bueno un cuartel es un cuartel, una cosa muy distinta ¿verdad?, esto es esclavitud compadre.

Ahora, vamos a dedicarnos a trabajar en esto, la Comisión, comisión Gladys Gutiérrez, el comando del general, ¿dónde está González Salmerón? Del comando, puesto de comando presidencial Salmerón, despliéguense ustedes; la Casa Militar, el general Sulbarán, porque eso está por esta parroquia, pero sobre todo, al frente el poder popular, ustedes pues, ustedes; Mayra, qué dice Mayra, vamos a ver Mayra que anoche me pedía la palabra y yo no se la pude dar, y después me dio dolor y le dije: Bueno vente para el Aló Presidente. Dime Mayra.

Coordinadora del frente de resistencia contra los desalojos arbitrarios de pensiones, Mayra Bueno Presidente un saludo revolucionario, de verdad que me enorgullece mucho en nombre de ese colectivo que confía en usted Presidente, que yo les decía a ellos, que nosotros íbamos a ser tomados en cuenta, y hoy por hoy, lo estamos logrando Presidente, gracias.

Presidente Chávez Bueno gracias Mayra. Ella me decía, mire me manda un mensajito, le estaban mandando mensajes, que por qué no había hablado, que no habló, que no sé qué más, la estaban regañando pues, y ella me regañó a mí, ella me emplazó, ella me interpeló, y a mi me gusta eso, cuando me llega alguien y me dice: Mire Presidente, por qué no me dio la palabra, ven acá, ¿qué pasó? Oye el tiempo, me voy, perdóname.

Pero fíjate, más allá de esos aconteceres, aquí estamos, cuenten conmigo, cuenten con el Gobierno, solo tenemos que organizarnos mejor a partir de ahora.

Lo mismo pasa con la economía informal, ese es otro movimiento que hay que atender, este Serra, hay que reunirse con ellos, reunirse con ellos. Ahí en diciembre hubo, creo que por ahí como... un día de diciembre, yo venía por allá del sur del Lago y me dice Elías, no que aquí hay un grupo de buhoneros que tomó unas calles y tal, y están en actitud muy violenta, y entonces la Guardia tuvo que echarles gas. Yo le dije, no, no hagan eso, no es que estaban violentos, no hagan eso, echaron gas en el centro de Caracas, imagínate en diciembre, tantos niños y mujeres, haciendo compras y paseando y caminando, gas lacrimógeno, no han debido llegar a eso.

Eso es para casos de extrema necesidad, quizás se le fue la mano a alguien, uno creo que golpeó o quiso golpear a un Guardia, esas cosas pasan pues ¿verdad?; pero bueno, yo le dije, atiéndalos, se reunieron porque ellos querían ocupar las calles otra vez, no se puede permitir eso.

Nosotros no podemos permitir, mire cuánto nos costó hacer transitables de nuevo las calles del centro de Caracas, que estaban ocupadas, las plazas. Por cierto Farruco, que la Diego Ibarra está allí, todavía pendiente por la reestructuración. Habla con el alcalde a ver qué pasó con el proyecto de la plaza Diego Ibarra, que eso estaba cubierto de rancherío y todo, pero luego no se hizo, se paró el proyecto; el Alcalde ¿no vino?, ¿no lo invitaron a Jorge Rodríguez?

Bueno, eh, está en un refugio. Sí, porque estamos desplegados. Yo incluso hoy, tuve la idea de no hacer Aló Presidente, porque en verdad que estamos desplegados en los refugios. Pero bueno, más bien dije, no desde el Aló vamos a apoyar todo el despliegue del gobierno y el pueblo por los refugiados y con los refugiados, de las escuelas a refugios mejores, para que las escuelas mañana todas abran y comiencen las clases del 2011.

En algunos casos, no será posible, vamos a llegar a un 98 por ciento, pero en los próximos días terminaremos pues, terminaremos, porque hay que hacerlo bien. Si no hay un refugio bien adecuado a donde llevar una familia, yo prefiero bueno que pasen dos, tres días más, una semana más, después recuperaremos ¿verdad profesores? Las horas de clase, pero ahí está Fuerte Tiuna abierto de par en par, Fuerte Guaicaipuro, ahí está Maracay.

Solo que hay gente que tú le dices Maracay y dice; no, yo prefiero quedarme aquí, pero hay que tener conciencia de que las escuelas tenemos que, bueno ponerlas listas para las clases.

Correcto, entonces vamos a trabajar este tema, el tema de las pensiones, hacer los censos, llamar y buscar... yo quiero que ustedes me digan, bueno me digan qué es lo que hay que hacer, como anoche el caso de los edificios ocupados, yo ordené la expropiación de algunos de ellos, y además les asigne recursos.

Mire aquí está un resumen de todo lo que anoche aprobamos con los pobladores. Un edificio llamado Bolívar, que lo vamos a comprar pues, yo digo expropiar, pero expropiar es pagarlo, nosotros lo vamos a pagar, el pueblo no tiene como pagarlo, lo pagamos nosotros, y además le asignamos un millón quinientos mil bolívares para rehabilitarlo y ponerlo pepeadito.

Dos millones para el edificio El Castillo, lo vamos a pagar y lo vamos a rehabilitar. Fogade, un edificio de Fogade que ya está ocupado, y el dinero para rehabilitarlo, edificio El Castillo, expropiación, ocupación, rehabilitación y le otorgamos 967 mil bolívares para rehabilitarlo.

Bueno y así, decisiones. El edificio Colter, expropiado, ocupado y 3.200 mil bolívares para rehabilitarlo, que si los ascensores, que si los baños, que si las áreas verdades, los apartamentos, son edificios viejos, mayormente Farruco, abandonados y los dueños a veces tú preguntas, no están en España, están en Francia, en Miami. Bueno ya va chico, qué es esto, qué es esto, y los pobres allá condenados a la barranca, a la muerte, no eso no se puede permitir, no se puede permitir.

Ah bueno, que si por esto a Chávez hay que tumbarlo, el dictador, que digan lo que digan, dice la canción aquella [canta] digan lo que digan yo te quiero/piensen lo que piensen tu me quieres/me gusta quitarte la arena... ah, esa es de Alí Primera [canta] me gusta quitar beso a beso.

Digan lo que digan, yo te quiero.

Bueno, 24 millones de bolívares mira, para mi nueva Venezuela, proyecto de vivienda que han hecho las comunidades de los Pobladores, 17 millones de bolívares para nueva Comunidad Socialista Manuelita Sáenz.

Ya salió, los canales de la burguesía, desde ayer mismo, y los periódicos, que si Chávez el tirano, le quitó, pobrecito Mendoza, un terreno del pobrecito Mendoza de La Polar, y ya están tratando de manipular. ¿Qué saben ustedes?, ¿qué ha pasado allá en Antímano? Juan Carlos ¿qué tal?, ¿qué ha pasado hoy en Antímano allá? En el terreno aquél del galpón aquél.

Integrante del Movimiento de Pobladores, Juan Carlos Rodríguez Si buenos días Comandante.

Presidente Chávez Hola, buenos días.

Integrante del Movimiento de Pobladores, Juan Carlos Rodríguez Efectivamente bueno, la burguesía y la canalla ya empiezan a malponer el esfuerzo en la lucha popular y las políticas revolucionarias ¿no?

Ese es un terreno de las empresas Polar, de los años 40, comprada a una urbanizadora que se llama Carolades, una urbanizadora de la Zona Industrial de El Algodonal, cuya sociedad es Carolina Uslar, o fue Carolina Uslar y ese era un galpón que estaba abandonado, que centralmente era una centro de distribución de cerveza para la parroquia Antímano.

O sea, ahí llegaban las grandes gandolas, depositaban las cervezas y salían los camiones pequeños a llevar cerveza a los barrios, o sea, eso no es ningún centro de alimentación para los niños de nuestros barrios Comandante.

Presidente Chávez Cuando uno habla cerveza, hay que decir, ese es veneno, eso es alcohol, eso es veneno para el cuerpo, para el alma y la mente, la cerveza es igual a veneno.

Integrante del Movimiento de Pobladores, Juan Carlos Rodríguez Entonces bueno, ahí, efectivamente al lado de eso funciona el Cania, es un Centro Nutricional de la Fundación Polar, que brinda bueno un servicio a la comunidad, efectivamente, no se niega esa parte, pero en todo caso, esto es casi una hectárea que estaba detrás de eso, totalmente vacía, desmantelada, desocupada como muchos terrenos que hay en esa zona.

Aquí el punto central Comandante, es que en la ciudad tenemos grandes áreas con terrenos vacíos, mientras que nuestros barrios y nuestras familias de los barrios fueron forzadas por el capitalismo a vivir en una quebrada, y nos damos el lujo, bueno ahí está la quebrada Santa Ana de Antímano, donde usted ayer mismo, comentaba sobre la muerte de unos niños.

Bueno esa es la realidad....

Presidente Chávez Ah eso fue en Antímano.

Integrante del Movimiento de Pobladores, Juan Carlos Rodríguez Mientras que a los pobres, se les están cayendo las casas en Caripita, en Santa Ana, en La Pedrera, tenemos la zona industrial de El Algodonal totalmente vacía, desmantelada, unas chiveras, unos galpones... ¿sabe lo que había ahí Comandante? Cajas de cerveza, cajas de cerveza había.

Presidente Chávez Pero fíjate Juan Carlos, ahora lo que dice, y por eso hay que desenmascarar a la burguesía. Ellos están diciendo desde ayer mismo, que estábamos transmitiendo, porque nosotros hacemos eso en vivo, no estamos haciendo nada escondido de nadie, en vivo, así como estamos haciendo el Aló, que no, que pobrecito, que ese es un terreno que ellos lo tenían previsto para ampliar un centro de atención a la infancia.

Tú ves como el piloto, anoche decíamos, la canción de Alí Primera, pero también reza el piloto cuando monta en el avión para ir a bombardear a los niños en Vietnam y en Irak. ¿Verdad? Entonces ellos se ponen una máscara, como están envenenando a la sociedad desde hace mucho tiempo a través de la cerveza, el alcohol.

Hay que ver, mire, cuántos muertos habrá gracias al alcoholismo, al alcohol, en estos últimos 50 años, en 100 años. Ah, la burguesía que le gusta echarme a mi los muertos, que si por aquí un delincuente, que si por aquí hubo... incluso ellos me echan a mi los muertos, una persona que a veces lamentablemente se suicidó, o una riña y tal, Chávez es el culpable y además ponen los números rojos, los muertos de Chávez.

Bueno, está bien, aquí me los llevo yo, eh, con un dolor muy grande por cada uno y por cada una. Pero habría que ver, cuántos muertos ha habido en Venezuela en los últimos 50 años gracias a la Polar, gracias a esa empresa con esas cinco letras, Polar. Yo conozco varios, varios incluso que conocí, amigos míos, que por andar bebiendo por allá, un domingo, un sábado después de jugar pelota, la costumbre, la mala costumbre, la mala costumbre, yo también la tuve, aunque yo nunca fui bebedor, pero bueno también iba para allá, un sancocho y una cerveza, una tarde de toros coleados y entonces la gente empezaba a beber desde las ocho de la mañana; el primer toro y no sé cuántos toros, y cerveza va y cerveza viene, y al final, el último toro, ya todo el mundo borracho ahí compadre, y hasta se le tiraban al toro, a la manga adentro borrachos.

Yo vi hasta un cornejo por ahí, un borracho, el toro se le fue encima y ¡lan! Lo corneó a un borracho. Una locura, y entonces un padre con sus hijas pequeñas, el tipo borracho, y entonces se desata la lujuria incluso, la lujuria en el colectivo, la desvergüenza, gracias a la Polar, y a muchas otras marcas pues; la Polar es una nada más.

Yo no soy musulmán, ni... y ustedes dirán, bueno Chávez como ahora se puso viejo ya... no, no, yo pasé por esos caminos, nunca fui borracho, pero sí conocí personas que perdieron su vida en la borrachera, eh, un accidente, borracho. Ah, pero entonces ellos se disfrazan, no, un centro para atender a los niños, atender a los niños porque seguro están contabilizándolos como futuros consumidores de cerveza ve, eh, esa es la verdad.

Habría que emplazar a los voceros de la burguesía, sobre estos temas, que son los temas de fondo, qué defienden ellos y qué defendemos nosotros. Bueno, pero digan lo que digan Juan Carlos, ahí está el terreno, creo que hay un pase para allá, no, pero no para allá, para el terreno... todavía no está listo.

Vamos a hacer un pase para allá, a ver qué está pasando en los terrenos de Antímano que son terrenos del pueblo, eh, y vamos a hacer ahí, ustedes van a hacer un conjunto de edificios bien bonitos.

Bueno muy bien Juan Carlos, gracias, sigan buscando terrenos. Mire, tú sabes lo que es esto, rapidito aquí, cámara rápida, celaje, no así no, de lejos, pónmelo de lejos, aquí, ¡ras! Después yo les voy a... esto no es secreto pero sencillamente uno decide cuando sacarlo a la luz, además es un borrador, aquí yo estoy de puño y letra, esta es la Ley Orgánica, pretendo que sea orgánica, de Emergencia para Terrenos Urbanos y Vivienda, la Ley Habilitante. Por esto, me llaman tirano, está bien.

Voy a leer, lo que de mi puño y letra escribí como objeto de la Ley, la estoy trabajando yo mismo, no soy abogado, pero soy humano y después vendrán los abogados a darle forma, ¿verdad? Lo que llaman la forma jurídica, pero no voy a permitirles que me le mochen el sentido ¿no? Porque a veces se impone la forma jurídica por el fondo, no, no, y si no que me la dejen así, no importa, la ley mientras más clara mejor.

Artículo 1.- Objeto: La presente Ley tiene como objeto activar un conjunto de mecanismos extraordinarios, a ser dirigidos por el Gobierno Bolivariano, en coordinación con otros entes del estado social, del poder popular, y del ámbito privado para enfrentar con éxito y rapidez la grave crisis de vivienda que sufre la población venezolana, como consecuencia del modelo capitalista, explotador y excluyente (pasa para la otra página) que se impuso a Venezuela durante los últimos 100 años, agravada ahora por las inclemencias del cambio climático, cuyos terribles impactos han causado no sólo grandes devastaciones en los barrios construidos sobre zonas inestables e inmensas inundaciones en las zonas rurales más atrasadas, sino que también han generado terribles estados de angustia, temor y zozobra en millones de venezolanos y venezolanas.

Ese es el objeto de la Ley, y después vienen... aquí por ejemplo, vamos a crear en el Artículo 3, áreas de emergencia habitacional, así propongo que las llamemos, un área de emergencia, aquellas áreas donde hay situaciones de alto riesgo, vamos a delimitarlas, incluso yo les pido después a ustedes que las delimitemos; así como se ponen los límites de un país, que tu pones una hilera de lo que llaman mojones fronterizos, pongamos a lo mejor en la esquina, una señal ahí, ¿cómo se llama? Un poste, una cosa, una señal; y en la otra esquina para que delimitemos las áreas de emergencia habitacional.

Pero al mismo tiempo, vamos a decretar, eh, aquí tengo las otras, áreas vitales de vivienda y residencias, a vivir. Eso tiene toda una intención, Avivir, vamos Avivir. Farruco ¿qué te parece el nombre? Avivir, Áreas Vitales para Vivienda y Residencias, Avivir, Áreas a vivir, es decir, las áreas óptimas y vamos a delimitarlas, dentro de esa área óptima nos vamos a concentrar a recuperar cada metro cuadrado.

Ya eso comenzó, pero de manera muy dispersa, ahora Juan Carlos, nos vamos a concentrar, además en el marco de una Ley Áreas Avivir, hay otras áreas por ahí que son las zonas de peligro potencial. Dentro de las zonas de riesgo, perdón, dentro de las áreas de emergencia que es el área mas grande, vamos a crear las zonas de riesgo ZORI, Zonas de Riesgo, Áreas de Emergencia Habitacional, Areha, Área de Emergencia Habitacional, área pero con una h intermedia, Areha, o Areha, suena mejor Areha pero con h.

ZORI, zonas de riesgo; ZOPO, zonas de peligro potencial y zonas de peligro inminente ZOPI.

Vamos a clasificar bien Farruco, un área de emergencia, dentro de ellas zonas de riesgo, zonas de peligro potencial y zona de peligro inminente. El peligro inminente, es ya, tenemos que irnos de ahí. Hay bastante información Farruco sobre esto, y tenemos que actualizarla, detallarla con el poder popular, el Movimiento de los Pobladores, los Comités de Tierra Urbana, todos esos movimientos nos tienen que ayudar, el Partido Socialista Unido de Venezuela, ustedes los diputados, las diputadas, eh, ¿quién más? Las escuelas, las redes de escuelas deben sumarse a todo esto, es decir, los entes del pueblo, las instituciones del pueblo.

Bueno, quería solo adelantar esto, sobre la Ley de Emergencia para Terrenos Urbanos y Vivienda que debe aprobarse, en no más de una semana en la Ley Habilitante. Pongo esto por aquí.

Vamos a hacer un pase por lo siguiente, refugiados de aquí, aquí hay algunos de los refugiados que estaban aquí ¿verdad?, ¿ustedes a dónde se fueron?, ¿a dónde se trasladaron?

Asistente Puerto Ordaz.

Presidente Chávez Ah, tú te fuiste para Puerto Ordaz y volviste. ¿Y esa es tú niña?

Asistente Sí, si yo soy...

Presidente Chávez ¿Y él?

Asistente Mi hijo. Y él es Lewis Pérez, él también trabajo conmigo.

Asistente, Lewis Pérez Lewis fui uno de los coordinadores que estábamos aquí en...

Presidente Chávez Coordinador y ¿ella?

Asistente, Lewis Pérez También.

Presidente Chávez Ajá, ustedes estaban aquí refugiados y refugiadas. ¿Este es tú hijo? Ah, el elegante es tu hijo, se quitó la chaqueta negra, el calor ¿verdad? Epa compadre y esa chaquete de qué, para un conjunto de qué, es elegante, elegante.

Asistente Esa se la dieron aquí en el refugio.

Presidente Chávez Ah sí, pero le queda muy elegante chico.

Asistente Y su padrino y entonces lo primero que dijo fue, se la pone para que lo vean así bien vestido.

Presidente Chávez Ven acá hijo, ven acá para darte un abrazo chico, ven acá, ven acá. ¿Qué edad tiene él?

Asistente 8 años.

Presidente Chávez 8 y es un muchacho alto. ¿Está haciendo deporte ya?, ¿qué juegas? Pelota, ¿sí?, ¿béisbol? Dios me lo bendiga.

Asistente Futuro diputado, ¿verdad hijo?

Presidente Chávez ¿Va a ser diputado? Na guará, con razón anda tan elegante vale. Dios me lo bendiga y me lo cuide. ¿Y cómo te sientes tú ahora en Puerto Ordaz?

Niño asistente Bien.

Presidente Chávez Vas a extrañar un poco a Caracas, seguro ¿verdad?, ¿ustedes son de aquí de Caracas?

Asistente Sí claro, de Altavista, de la comunidad de Altavista.

Presidente Chávez ¿Y qué pasó con tu casa allá?, ¿cómo te llamas tú compañera? Dayana

Asistente, Dayana Montesinos Dayana Montesinos.

Presidente Chávez Dayana, ¿qué pasó?, se vino abajo la casa.

Asistente, Dayana Montesinos Todavía no, está a punto, está toda agrietada, fueron los bomberos, de ahí fue que nos trasladaron para la iglesia María Goretti, ahí estuvimos dos semanas más o menos y de allí...

Presidente Chávez ¿Cuánto tiempo tenías tú viviendo ahí con tus niños?

Asistente, Dayana Montesinos 12 años, 12 años.

Presidente Chávez ¿Tú eres caraqueña?

Asistente, Dayana Montesinos Caraqueña sí.

Presidente Chávez Y ahora, no fue fácil verdad, la decisión de irte a Ciudad Bolívar, a Puerto Ordaz.

Asistente, Dayana Montesinos No había sido fácil, pero ayer cuando conocí la zona, yo dije de una vez, me quedó por allá, demasiado bonito, todo, nosotros fuimos...

Presidente Chávez Te das cuenta, vamos, vamos entonces a hablarle a todos las familias que siendo caraqueñas, o viviendo en Caracas, les cuesta la idea, yo entiendo perfectamente, de irse a otra ciudad; pero sepan ustedes que no es que se van a ir allá a sobrevivir, no es un gobierno, es una revolución que... este niño tiene que empezar clases mañana...

Asistente, Dayana Montesinos Claro, claro.

Presidente Chávez ¿Ya está inscrito?

Asistente, Dayana Montesinos Sí.

Presidente Chávez ¿Dónde?

Asistente, Dayana Montesinos Todavía no nos dijeron dónde, porque nosotros fuimos a ver, los voceros y mi coordinador, y mi persona, y el otro muchacho, a ver los sitios, pero sí ya nos estaban haciendo el socioeconómico y nos recibieron muy bien, y ya hoy nosotros nos tenemos que regresar después del Aló Presidente, porque necesitábamos hablar con usted y explicarle las razones y por qué estábamos aquí, los que nos ayudaron y los que nos recibieron, y ya después no sé que a hora nos iremos a ir, pero hoy también nos vamos para allá. Ahora, o mañana cuando lleguemos nos van a hacer el socioeconómico.

Presidente Chávez Yo no sé, el culpable de que ustedes estén aquí soy yo, porque yo le dije a Elías anoche, oye pero que bueno que estén allá, algunos de los voceros de los refugiados, y no sólo el recuerdo que dejaron aquí.

Entonces, ¿cuántos son los que están aquí?, que están aquí en el Aló Presidente.

Asistente, Dayana Montesinos En el Aló hay tres personas, Luis Tigreros, Lewis, mi compañero Luis Tigrero, Lewis Pérez y mi persona, Dayana Montesinos, acompañada de mis bebés.

Presidente Chávez Ajá, correcto. Bueno tenemos que encargarnos de su traslado allá. Ustedes están en Puerto Ordaz ¿verdad?

Asistente, Dayana Montesinos En Puerto Ordaz sí.

Presidente Chávez Bueno nosotros nos encargamos, general Sulbarán, por favor encárguese.

Bien, ahora fíjate Dayana, Dayana, los niños tienen escuela porque afortunadamente ahora en Venezuela hay escuelas por todos lados, escuela ¿verdad?, ¿y tú vas para qué grado?

Niña asistente Primer año.

Presidente Chávez ¡Primer año!, ¿ya empezaste primer año?

Niña asistente No. Estoy en sexto todavía.

Presidente Chávez Estás en sexto. ¿Ah? ¿Y cómo te llamas tú?, ¿como tu mamá?

Niña asistente, Dayarkis Dayarkis.

Presidente Chávez Y ahora, sexto grado, ¿dónde vas a estudiar allá? Todavía no sabes, pero mañana seguramente les indicarán. Y tu trabajo Dayana.

Asistente, Dayana Montesinos Yo trabajaba de costura en Bello Monte.

Presidente Chávez ¿Trabajabas para una empresa?, ¿o por tu cuenta?

Asistente, Dayana Montesinos No, para una empresa, un taller.

Presidente Chávez Un taller, ¿cuánto te pagaban ahí?

Asistente, Dayana Montesinos 400 y algo semanal.

Presidente Chávez Ahora allá, perfectamente tú puedes montar un taller de costura.

Asistente, Dayana Montesinos Claro, sería magnífico.

Presidente Chávez Pero claro, tienes que montarlo y enseñar a otras mujeres, que son las que mas les gusta eso, a los hombres no nos gusta mucho.

Asistente, Dayana Montesinos Claro, las muchachas de la comunidad con quien yo estaba, primeramente no se querían ir, entonces yo les dije que... porque algunas lo que trabajaban aquí era que sí zapatería, otras manicure, cosas así; entonces yo les dije que no había problema, que tomáramos la decisión, ya que nos estaban dando esa oportunidad de irnos para allá, primero a conocer, a hacer nueva vida, y que no nos están tirando sin más nada pues, nos están dando la esperanza de que vamos a tener empleo, nuestras casas; porque yo fui, yo la vi, yo estuve, de hecho yo caí en un apartamento sola con mis bebés, gracias a Dios, nos recibió la empresa de... yo quedé en Bauxilum.

Presidente Chávez Bauxilum. Fíjense ustedes... gracias papa, vaya para allá pues, ahora cuando pegue el frío te pones la chaqueta compadre otra vez, ya que vas a ser diputado, una guará.

Mira Dayana, fíjate una cosa, vean las diferencias que ya comienzan a perfilarse en la Venezuela que comenzó a cambiar para siempre, no es que ya cambió pero comenzó a cambiar para siempre.

Al frente de este proceso de migración de ustedes para allá, está un gran compañero, el ministro José Khan, el “chino” Khan, que ha estado metido por aquí por estos barrios, cuándo ustedes vieron a la CVG en Caracas, no eso era propiedad de los adecos y la corrupción más grande, ahí se volvieron ricos no sé cuántos y el país quebrado.

Ahora, ha comenzado un proceso revolucionario en Guayana, la Guayana socialista, esas empresas están en manos de los trabajadores, están bajo control obrero, y entonces los trabajadores tienen un reto, ahora, demostrar que bajo su control, esas empresas no sólo van a ser más productivas como tienen que serlo, no solo ellos se liberaron del patrón explotador y le van a dar beneficios, sino que ahora también, se tienen que inmiscuir en la lucha social, para liberar a los pobres, para ayudar al pueblo, los trabajadores al frente de la Revolución Socialista, como vanguardia, la clase obrera que tiene mucho que aportar, además de hacer cabillas, de fabricar aceros y planchones, es fabricar la sociedad nueva, la justicia social.

Bueno Dayana, vamos a hacer un pase para allá, porque allá nos van a mostrar en el campo C de Ferrominera Orinoco, allá es que están ustedes ¿no? Eso allá, eso es una belleza, anímense, anímense para el Guárico, dígame Barinas, dígame Barinitas, ah, dígame Guayana, el Orinoco. Anímate comadre, las personas que están en los refugios, yo les invito y bueno cada coordinador de refugio debe, yo incluso les recomendé la otra vez, pero miren pásenle un video en el refugio, pásenle un video de lo que van a ver allá y después, ahí está el Camastrón a la orden, el mejor avión del mundo, el Camastrón, están los autobuses a la orden para que vayan allá, sin compromiso. Yo así se los digo, quieren ir a ver, vayan a ver, y vuelvan sin compromiso, si les gusta, ahí está para ustedes pues; terrenos, edificios, trabajo digno, agricultura, pequeña industria, escuela para los niños, no es que sea el paraíso, no, es Venezuela; estamos lejos del paraíso, pero es la Venezuela que está naciendo y todos unidos, gobernadores ayudando, alcaldes, los trabajadores, Bauxilum, Ferrominera, esas empresas que son del pueblo.

Que bueno esto, a mi me emociona mucho ah, mire ahí está en el municipio Caroní, Puerto Ordaz, que belleza, el Orinoco, el “chino” Khan, el ministro Khan, nuestro amigo y hay un grupo de refugiados que estaban aquí en este liceo hasta hace pocos días, hasta ayer, y decidieron irse para allá en buena hora; Andrés Torres, Yainileth Hidalgo, Carlos Domínguez, él es gerente de Desarrollo de la CVG, Carlos Domínguez.

Bueno, 15 familias van a vivir allí, 50 personas, ellos nos explicarán, campo C, de Ferrominera Orinoco, recibiendo refugiados de Caracas. Adelante “chino” Khan.

Ministro del Poder Popular para Industrias Básicas y Minería, José “Chino” Khan Buenas tarde Presidente, reciba usted un saludo solidario y un aplauso de más de 39 familias que están en este momento, sumamente agradecidos de la iniciativa que usted tomó, de darle la oportunidad a venezolanas y venezolanos que desgraciadamente han sido tocados por el problema natural que nos acaeció a finales de noviembre y que hoy, bajo este sol candente, sienten la alegría de un nuevo revivir.

Por eso le digo, que esta gente acá, estos padres de familia, que en este momento quiero decirle, son 15 familias que van a estar en esta casa, sin embargo, la verdadera, el verdadero número son 39 familias, 143 personas que tomaron la decisión de venirse acá a Ciudad Guayana, al estado Bolívar.

Igualmente quiero decirle, que en el caso de Araira, Alcasa nos suministró 10 viviendas y 29 familias que también estuvieron tanto en ese centro, en la Unidad Educativa Francisco Palacios Fajardo, conjuntamente con la Unidad Educativa Virginia de Ruiz, también fueron tomados en cuenta y tomaron de decisión de irse hacia Araira.

Una de las cosas que ha venido planteando estas familias, es que por primera vez sienten que no fueron obligados a tomar una decisión. Si bien es cierto, que gracias a la tragedia se vieron obligados a vivir por algún tiempo en algunos refugios, sienten que esta vez tuvieron una oportunidad, allá hubo un conversatorio con cada uno de ellos, en el Manuel Palacios Fajardo, nosotros hicimos un video en donde se explicó, dónde iban a venir, inclusive pasamos un video suyo Presidente, sobre su exposición en el Consejo de Ministros, en donde usted de verdad, invitaba a estas familias a incorporarse.

Y quiero decir que creo, que las familias que hasta ahora no se han incorporado, en estos momentos cuando hagamos ese segundo plan que es en seguir insistiendo en la necesidad de que nos acompañen, seguro que van a ser de verdad, van a estar con nosotros.

Fíjese usted, por ejemplo, es el caso de Venalum, Venalum Presidente, está ofreciendo un centro de recreación, un centro de recreación que va hacia Carúpano, Cumaná, y quiero decirle que ahí se van a incorporar a las familias que decidan venirse, se van a incorporar en las cooperativas de mantenimiento de ese club. Igual lo está haciendo Sidor, con un centro de recreación que también tiene en el estado Sucre, y también se han comprometido con nosotros en incorporar a esos trabajadores rápidamente a estas cooperativas.

Es decir, que aquí hay un plan integral en donde no solamente se les está dando una vivienda digna, sino que también se le está entregando la parte de educación. Fíjese, Presidente, ahí estamos señalando la llegada de estos compatriotas, esto fue esta mañana, en donde fueron recibidos por los diferentes presidentes de las diferentes instituciones que están adscritas a la CVG, y quienes tienen el compromiso de velar por grupos de familia, es decir ellos van a ser responsables por este plan integral de dar vivienda, dar educación a los hijos, dar recreación, asistencia también en la salud, asistencia médica, e inclusive también va a haber un plan de formación a través de la CVG, que va a permitir que estas personas tengan un oficio para cuando regresen a Caracas.

Adelante, Presidente.

Presidente Chávez ¡Bravo “Chino”!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¡Nie hao, nie hao! Por cierto que le damos la bienvenida a una delegación de alto nivel de China, del Gobierno chino, que está ahí en Guayana. No el “Chino” Khan, chinos de China, el “Chino” Khan es chino de aquí [risa]. José Salamat Khan, se llama. Hijo de Chino, o nieto.

Pero ahora está una delegación china del Banco de Desarrollo de China. Estamos invirtiendo allá recursos, levantando la producción, tecnología, empresas del acero, el aluminio, el oro.

Bueno, ahora fíjense ustedes todo lo que dijo el “Chino” en un ratico. Porque uno se va a enterando de cosas ¿ves?, la empresa Sidor, que estaba privatizada... ¿Quiénes la privatizaron, Serra?

Diputado Robert Serra Los mismos que hoy están en la Asamblea.

Presidente Chávez Bueno, algunos de ellos, y los gobiernos que estaban allí. Eso lo privatizó el Gobierno, que en paz descanse, del doctor Caldera, pero hay que recordar quiénes eran los ministros de Caldera; y que en paz descanse Carlos Andrés Pérez, quiénes eran los ministros de Carlos Andrés Pérez, detrás estaba la burguesía, que era la que mandaba de verdad, era la que mandaba, ahí no mandaban los presidentes, eran unos peleles, eran unos peleles; ellos eran fichas de la burguesía. Y ellos entonces laissez faire, laissez passer (dejar hacer, dejar pasar). Y la burguesía aquí hacía lo que le daba la gana, lo que le daba la gana. Ahora toparon con nosotros, y esa es su furia, esa es la razón de su furia contra mí, contra el pueblo.

¡Ah! Claro, ellos contra el pueblo: “No, vamos a ayudar al pueblo...”. ¡Ayudar al pueblo! Tienen el puñal por detrás, ve a ver quién le va a creer a esos burgueses y sus voceros. Allá los ingenuos que le crean. Yo sí llegué aquí a dar mi vida, y la daré completica, lo que me queda, por el pueblo de Bolívar, por el pueblo bolivariano.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y sobre todo los que más necesitan ayuda. Que no son sólo los pobres; no, la clase media también necesita ayuda, la clase media, que también es explotada por la burguesía, pueblo y clase media, sectores populares, como un todo, como un todo. Tenemos que unirnos, re-unirnos, reunificarnos, y no permitir que nos dividan, que pongan al pueblo contra el pueblo, o al pueblo contra la clase media. ¡No, no, no! Que nadie caiga en el jueguito de dividirnos, vamos a fortalecer la unidad de todos, sector público, sector privado, trabajadores, trabajadoras, movimientos sociales, el gran Partido Socialista, los partidos aliados, por más pequeños que sean. Bueno, son útiles necesarios, el Partido Comunista, y otros movimientos políticos más. ¡Unión, unión! ¡Unión! Porque ellos juegan a que nos dividamos, la división debilita, la unión fortalece, y nos hace invencibles.

Bueno, entonces fíjense ustedes, el “Chino” está hablando de que Sidor tiene por allá en Sucre un centro de recreación, eso lo tenían abandonado, Venalum. Ustedes son de allá, ¿verdad? ¡Ah! Verdad que aquí hay gente, lo que pasa es que no están en la lista.

¿Cómo es que te llamas tú? Perdón.

Respuesta El viceministro.

Presidente Chávez Tú eres el viceministro. ¿Cómo es que te llamas tú? Perdón, compañero.

Respuesta Jesús Paredes.

Presidente Chávez Paredes, Paredes. ¿Y tú?

Respuesta Daniel Gasparri, comandante, presidente de la Empresa Básica Socialista Recuperadora de Materias Primas, Remaca.

Presidente Chávez ¡Ajá! Recuperadora. De la que anda buscando chatarra por ahí, ¿verdad?

Presidente de la empresa básica socialista Remaca, Daniel Gasparri Sí, Presidente, sí.

Presidente Chávez Mira, tú viste lo que está ahí al lado.

Presidente de la empresa básica socialista Remaca, Daniel Gasparri Sí, comandante, ya di instrucciones a mis compañeros.

Presidente Chávez ¡Ah! Eso es bien bueno pa’ la chatarra. Agarren todo ese poco de chatarra.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez No, y hagan un movimiento de chatarreros, y nosotros se la compramos.

Presidente de la empresa básica socialista Remaca, Daniel Gasparri Lo tenemos, comandante, lo tenemos con la gente de Sidetur.

Presidente Chávez Lo tenemos, pero no ha llegado aquí al 23.

Presidente de la empresa básica socialista Remaca, Daniel Gasparri No, sí cómo no.

Presidente Chávez ¡Ah! Bueno, desmonten esa chatarra ahí, compadre, eso vale por lo menos 2 bolívares, 8 bolos; por lo menos 8 bolos vale.

Presidente de la empresa básica socialista Remaca, Daniel Gasparri Comandante, ya hemos recogido 10 vehículos, que estaban sueltos en esta comunidad, y vamos para 100, de la mano de las comunidades, del ex diputado compañero que nos ha acompañado en esta tarea.

Presidente Chávez ¡Okey! Me vas a dar un teléfono a ver a quién llamo yo aquí en Caracas, yo me la paso por todos lados... [tose]. Perdón. Me ahogué [risa].

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Me ahogué por estar tomando café y hablando al mismo tiempo. ¿Te das cuenta?

Bueno, entonces... Está como un chiste... ¿No saben ese chiste? ¡Me ahogué! Más tarde se los echo.

Entonces, yo me la paso por ahí y veo chatarra por aquí, chatarra por allá, y llamo al alcalde, llamo al otro, a la otra; una persona que vaya con la grúa y se la lleve.

Presidente de la empresa básica socialista Remaca, Daniel Gasparri Esto estamos haciendo, comandante.

Presidente Chávez ¡Okey! Correcto. Bueno, bien bueno, una nueva empresa de chatarra. ¿Tú eres la persona, el contacto, el coordinador? Bueno, bien.

Respuesta ¡Presidente!

Presidente Chávez ¡Ajá! ¿Qué pasó? ¡Rápido!

Coordinador de Remaca Quería notificarle que a través de los consejos comunales se le está informando que toda aquella chatarra que está dentro de los estacionamientos, ellos a sus vecinos les notifiquen al vocero del consejo comunal, nosotros tenemos la oficina de CVG aquí, en el 23 de Enero, y el equipo que tenemos aquí de Remaca, vamos con los equipos que tienen una capacidad los camiones para tres y cinco, y nos los llevamos en un día. Pa’ que estén notificados. Gracias, comandante.

Presidente Chávez Bueno, entonces estas empresas que son del pueblo, son del pueblo. Entonces la empresa Venalum y otras están colocando a orden de los refugiados esos centros pues, para que vivan allí. Es como Los Caracas, Los Caracas, yo le preguntaba ahorita a María Cristina... Acaba de llegar la vicepresidenta María Cristina Iglesias, vamos a darle un aplauso.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Vicepresidenta del Consejo de Ministros. Anda que no duerme, desplegada por todos lados, y anda bien encompinchada con el ministro de Defensa, el general en jefe Mata Figueroa, andan de compinches los dos, no duermen, no descansan, en todo este proceso.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez La unión cívicomilitar. ¿Cuándo se vio eso antes? Ministro de Defensa, ¿dónde estaban? ¡Ah! Pa’ mandar echarle plomo al pueblo. Eso sí ¿verdad? Vean ustedes cómo Venezuela comenzó a cambiar para siempre, vayan a Fuerte Tiuna para que vean el gigantesco refugio que hay ahí, ahí tenemos como 8 mil personas ya.

Ministro del Poder Popular para la Defensa, Carlos Mata Figueroa Ya pasamos, mi comandante.

Presidente Chávez ¿Cuánto pasamos?, ¿a 10 mil?

Ministro del Poder Popular para la Defensa, Carlos Mata Figueroa Llegando a 12 mil.

Presidente Chávez ¡12 mil, Dios mío! Eran 8 mil en diciembre. ¡12 mil personas hay dentro de Fuerte Tiuna! Y mandamos los soldados pa’ su casa. No todos, por supuesto, ahí están los cocineros. ¡Todo eso es del pueblo! Hasta la academia, mi querida Academia Militar, y qué orgullo me da, está ahí sirviendo de refugio. La Efofac, las escuelas militares.

Y yo le dije a Mata, y a los generales, y a los cadetes, y todos ellos están orgullosos de lo que están haciendo. Los cadetes. Un alférez me dijo: “No, si nosotros tuviéramos que irnos pa’ allá pa’l monte, seis meses a vivir en el monte... No somos soldados pues...”. Montar carpas ahí arriba en los pinos, en los cerros de Fuerte Tiuna. ¿Y qué nos cuesta a nosotros? Estudiando ahí en el terreno, ahí se aprende más en el terreno, y dejar las instalaciones para las familias, los niños, las mujeres, los ancianos, trabajadores. ¡Qué orgullo ser soldado hoy en la Patria de Bolívar, el primer gran soldado de esta tierra!

Bueno, “Chino”, entonces... Manuel Palacios Fajardo, del 23 se fueron para allá para el Orinoco, eso puede ser una buena canción: Del 23 pa’l Orinoco. ¡Qué tal! ¡Ah! Salsa brava: Del 23 pa’l Orinoco.

Decía mi abuela aquella frase, aquel verso que dice: “La iguana y el mato de agua se fueron pa’l Orinoco, la iguana no volvió más ni el mato de agua tampoco...”. Es que el Orinoco es tan bello que hasta la iguana se quedaba allá, y el mato de agua. El Orinoco: ¡Qué belleza! Todo eso es Venezuela, no sólo es Caracas, Venezuela; es toda Venezuela. Pero, bueno, todo el siglo XX fue: ¡Caracas, Caracas, Caracas! Y lo demás: ¡monte y culebra!

Allá hay una Patria gigantesca, dentro de Venezuela hay varios países en verdad, Guayana es un país, Guayana es un enorme país, con grandes potencialidades para la vida, para el trabajo. Pero, bueno, nos vinimos casi todos pa’ acá el centro, llegó la hora del retorno, el retorno. ¡El retorno!

Bueno, “Chino”, vamos a darle la palabra, por favor, allí a alguno de los compañeros que estaban refugiados aquí hasta ayer, y que ahora están recibiendo sus viviendas allá en Ferrominera, Ferrominera Orinoco, del pueblo venezolano.

Muéstrennos alguna vivienda. Adelante.

Damnificada, Audret Torres Buenas tardes Presidente. Aquí estamos agradecidos con usted por el apoyo que nos ha brindado a todos los damnificados, estamos sumamente agradecidos con usted por este apoyo, con el CVG que nos ha brindado mucho apoyo para todos los damnificados de Caracas sin usted Presidente esto no hubiera sido posible. Muchas gracias Presidente, estamos muy agradecidos. Adelante Presidente.

Presidente Chávez Un aplauso pues, para esta compañera que nos está ayudando tanto.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ahora entraron a una casa ¿ve? Grande, oye ¿cómo es que se llama ella? Audrey, Audrey... Audré, Audré y sus hijos seguramente, su familia, su esposo están recibiendo una vivienda, esas viviendas ya estaban ahí por supuesto, tienen una historia. Ahora son de los trabajadores ¿no? Estaban seguramente utilizadas ¿por quiénes? ¿qué nos dices tú...?

Ministro del Poder Popular para las Industrias Básicas y Minería, José Khan ...Orinoco Airon, cuando se comenzó a explotar el hierro en Venezuela, los típicos campamentos norteamericanos, posteriormente esas casas se... más recientemente se ocupaba algunas para oficinas y otros para alojamiento a personas que iban a recibir entrenamiento o gerentes que residían allá en la zona. Se tomó la decisión de destinarlas a darle albergue a las personas que estaban en este liceo que por cierto correspondía a Mibam atenderlos, para poder desalojar una de las alternativas, es decir, no solamente acá sino en Araira, en otras partes.

Presidente Chávez Correcto. En varias partes donde la CVG tiene viviendas, las empresas. Incluso...

Ministro del Poder Popular para las Industrias Básicas y Minería, José Khan Sí, sí como no.

Presidente Chávez Incluso allá hay un campamento ¿cómo se llama? El campamento de Macagua.

Ministro del Poder Popular para las Industrias Básicas y Minería, José Khan ¡Ah! Sí, ese lo tiene... el ministerio de electricidad.

Presidente Chávez Allá hay unas viviendas, yo cuando voy para allá a veces incluso pernocto allí, frente al lago o recibo presidentes yo he estado ahí con Lula, con Pastrana recuerdo, con Fidel ¿eh? Con Cristina, con Néstor Kirchner que en paz descanse nuestro hermano y recordado y amado compañero. Bien, Evo ¿eh? Maradona estuvo ahí una vez, estaba Lula, estaba... ese fue el día que yo amenacé a Néstor y a Lula delante de Maradona, les dije: “Venezuela les va a ganar el fútbol y no crean que es en el siglo XXII, es en este XXI” ¡Ah! Por ahí viene el mundial muy bien, entonces eso es una casa grande reservada para recibir personalidades, bueno qué más personalidad que el pueblo y si viene Lula por ahí, Lula nos va a visitar me dijo: “Chávez, quiero visitarte y descansar por allá en el Orinoco...” vente, esta patria es tuya, le dije, también. Me ha llegado una invitación para verme con Dilma, vamos a reunirnos con Dilma pronto, la presidenta de Brasil, ella nos mandó la invitación y luego me invitó a una primera reunión bilateral, la vamos a hacer pronto, pronto, muy pronto ¡la unión suramericana! Por ahí vamos, nadie podrá dividirnos de nuevo, está el imperio desesperado ¿eh? Desesperado que si la dictadura de Chávez, que si la ley Habilitante es la dictadura, el pobre secretario general de la OEA porque pobre ya da lástima ¿eh? Diciendo, sirviendo de... como, como de... de vocero del imperio, eso es un vocero, triste vocero del imperio pero no van a poder debilitar el prestigio y la autoridad que tiene Venezuela en el concierto internacional, en América Latina, en el Caribe, en el mundo, no van a poder ¿cómo, con qué? no les da.

Bueno chino, una vivienda digna, esas viviendas viejas pero bien mantenidas, grandes, yo en este momento no sé si esas viviendas serán para entregárselas a la familia de manera permanente ya, no sé cuál es el plan que ustedes detallado han estado elaborando ¿eh? Porque pudiera ser para entregarlas a la familia o como vivienda transitoria, transitoria mientras la misma CVG y el ministerio construye allá los nuevos edificios en Guayana que bastante terreno tiene la CVG, Chino yo siempre que voy por allá y vuelo en helicóptero hacia el sur cuando uno levanta de Macagua, del aeropuerto de Macagua y agarra hacia el sur pero por el lado izquierdo, es decir, por el este del Guri, del gran lago del Guri hay unas colinas bellísimas ahí, unas colinas bellísimas. Yo siempre he dicho mira aquí pudiera nacer una nueva ciudad ¿eh? Cuidando la cuenca del lago por supuesto, a cierta distancia pero hay mucho terreno ahí la CVG tiene mucho terreno ¿eh? Vamos a dárselo al pueblo sin cobrarle nada. Vamos Chino muéstrenos adelante la vivienda y lo demás que tengan ustedes ahí, en tres minutos. Adelante.

Ministro del Poder Popular para las Industrias Básicas y Minería, José Khan Presidente, estamos en una vivienda que tiene aproximadamente 250 metros cuadrados consta de nueve habitaciones, tiene dos salas de star, tiene su cocina, tiene su lavandero y hasta ahora bueno tenemos ubicado en este momento a nueve familias compuestas por doce personas de los cuales seis son adultos, seis son niños de esos niños el mayor tiene 14 años y la menor tiene apenas tres meses. Quiero decirle Presidente que en el total de todas las familias que tenemos acá hay seis muchachas o señoras embarazadas pero van a nacer siete niños, es decir, que uno va a ser morochos, es decir, que si nacen dentro del ciclo de transición que tenemos pues, vamos a tener siete guayaneses más producto de esta solidaridad que ha tenido el pueblo de Guayana con los hermanos de Caracas. Aquí tenemos también Presidente, a una de las personas también damnificadas, Yamileth quien está con sus niños, es parte digamos de esta venida que han tenido la gente de Caracas y bueno está muy contenta y muy agradecida con usted por el esfuerzo que ha hecho su gobierno, nuestro gobierno revolucionario. Adelante Presidente.

Presidente Chávez A esos niños, bien se les pudiera poner el nombre de ferromineros.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez [risas] Que Dios los bendiga de una vez, pónganle el nombre bien bueno y bien bonito a esos muchachitos, los nuevos venezolanos, venezolanas. Mira vamos a darle la palabra a esa joven señora que está ahí como en la cocina, a ver qué nos dice porque ella es caraqueña del 23 ahora ya en Guayana, en Ferrominera qué nos dice compañera. Adelante.

Damnificada, Yamileth Hola Presidente ¿cómo está? Aquí haciendo un arroz con pollo para almorzar. Gracias por todo lo que ha hecho aquí por nosotros, nos han... buena recibida, nos han tratado muy bien. Gracias por todo.

Presidente Chávez Dame la... Yainileth, te iba a preguntar algo te voy a hacer varias preguntas de una vez: ¿Primero, tú eres caraqueña, segundo cuántos hijos tienes, tercero estabas estudiando o estabas trabajando, dónde van a estudiar tus hijos, dónde vas a trabajar ahora, etc.? Claro que están llegando a lo mejor no puedes responderme ninguna pregunta pero dime un poco cómo te sientes y cómo... ¿qué perspectivas, qué les han dicho allá? Porque nosotros estamos empeñados en que ustedes puedan echar raíces allí y vivir plenamente es el buen vivir, el buen vivir decía nuestro padre Bolívar la mayor suma de felicidad posible ¿qué dice Yainileth?

Damnificada, Yamileth ...Ya tiene... uno tiene siete años, el otro tres años y ya tienen listo el cupo en el colegio en la escuela Ferrominera y ya está listo lo del trabajo, ya está listo todo, ya para mañana si Dios quiere empiezan a estudiar y yo a trabajar.

Presidente Chávez ¿Ve? Bravo, bravo, bravo y tú a trabajar y a lo mejor a estudiar también ¿y tú en qué vas a trabajar allí ahora? Dime Yainileth y qué vas a estudiar o piensas estudiar, dime. Adelante.

Damnificada, Yamileth ...En la escuela Ferrominera...

Presidente Chávez No oyó bien.

Damnificada, Yamileth ...Uno de siete y uno de tres.

Presidente Chávez Ella no me está oyendo bien. Bueno parece que ella no me oye bien, pero va a trabajar dijo que iba a trabajar ¿verdad? Bueno ya averiguaremos más detalles, es que yo soy más intruso y preguntón pero ella va a trabajar y estoy seguro que van a comenzar a vivir mucho mejor que allá donde vivían. Ellos eran vecinos de ustedes seguro ¿ah? ¿era tu vecina? ¿cómo es que te llamas...? tú te llamas como tu mamá... Yaimel... Dayana...

Asistente Dayarkis.

Presidente Chávez Dayarsi, Dayarsi. Dayarsi ya va pa’ primer año ¿verdad?

Niña Dayarkis Sí.

Presidente Chávez ¿Eran tus vecinos?

Niña Dayarkis Sí.

Presidente Chávez Y ahora ¿qué opinas tú?

Niña Dayarkis Bueno quiero que otra vez sean mis vecinos.

Presidente Chávez Van a ser tus vecinos otra vez allá, claro, ahí están tus amiguitas, mira tus amiguitos, vivían al lado de ustedes ellos.

Niña Dayarkis Sí.

Presidente Chávez Y la casa también se cayó.

Niña Dayarkis No.

Presidente Chávez Pero está a punto, están en riesgo vital, riesgo máximo, así que salieron a tiempo ¿ve? ¿viste? ¿qué más vas a decir tú? Que tiene cara de inteligente y bella inteligente ¿eh?

Niña Dayarkis Bueno si le pudiera preguntar algo...

Presidente Chávez ¿Me vas a preguntar? Pregúntame pues.

Niña Dayarkis Yo quisiera pues... bueno, mi cumpleaños es el 14 el 14 el día de la Pastora ella cumple años conmigo y no sé si pasarlo por allí quiero pasarlo aquí con mis amigos.

Presidente Chávez ¿Aquí en Caracas?

Niña Dayarkis Sí.

Presidente Chávez ¡Eeemmm!

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Bueno pero [risas] cómo yo me meto en eso si está tu mamá ahí y tú papá ¿dónde está tu papá? ¡ah! ¿está aquí también? Pero que pase por favor el papá de la niña ¿eh? ¿está afuera? ¿ah? Bueno a ver si puede pasar. De todos modos fíjate mira yo no puedo meterme en eso Dios mío, pero si la mamá está a favor... ¿qué? ¿tú hablaste con tu mamá? ¿sí?

Niña Dayarkis Si no lo puedo pasar aquí me gustaría pasarlo con mi abuelito pero que se vaya...

Presidente Chávez ¿Y tú abuelita está adónde?

Niña Dayarkis En Barlovento.

Presidente Chávez ¡Ah! En Barlovento ¿tú mamá? Vive en Barlovento, de allá vienen ustedes... de Bar...

Niña Dayarkis Ella.

Presidente Chávez Ella.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Bueno tu mamá pues, tu mamá, tu mamá, tú naciste aquí. Bueno ¿y qué opinas tú de eso, de esa solicitud de tu hija? ¿qué podemos hacer?

Madre de Dayarkis ¿Qué quiere hacer que tu abuela la pase contigo? Ya esa es una decisión de ella, ella nunca ha estado con nosotros lamentablemente ellos se mueren por ella...

Presidente Chávez ¿Y cuándo es el cumpleaños?

Madre de Dayarkis El 14.

Presidente Chávez ¿Qué día cae el 14?

Madre de Dayarkis Viernes.

Presidente Chávez ¿Este viernes que viene?

Madre de Dayarkis Sí.

Presidente Chávez ¡Ah! La Divina Pastora, verdad, ajá, bueno vamos a hacer una cosa... ¿y si tú vas a visitar a tu abuela en Barlovento? ¿no?

Niña Dayarkis ¿...Se viene conmigo pa’ Puerto Ordaz?

Presidente Chávez Ajá, bueno, vamos a llamar a tu abuela ¿tiene teléfono tu abuela?

Niña Dayarkis Sí.

Presidente Chávez Vamos a llamarla pues ¿tú tienes el teléfono ahí? ¿no tienes un teléfono? Llámala a ver qué opina pues, qué opina. Yo puedo, yo puedo facilitar... yo me puedo encargar del traslado de tu abuela y algún otro familiar.

Niña Dayarkis ¿Sí?

Presidente Chávez Sí ¿cuántos tú quieres que vayan más o menos, tu abuela con quién más?

Niña Dayarkis ¿Cuántos quiero que vaya?

Presidente Chávez Ajá.

Niña Dayarkis Mi abuela... la mamá de mi mamá y la mamá de mi papá y mi tía y mi primito.

Presidente Chávez Bueno cuatro personas, nos encargamos que ellos... si quieren ir, están invitados hay fiesta allá una torta ¿verdad? Allá en el Orinoco, torta en el Orinoco.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez ¿Vas a cumplir cuántos años?

Niña Dayarkis 12.

Presidente Chávez 12 años que Dios te bendiga, bueno, yo voy a ayudar, vamos a coordinar con tu mamá Sulbarán... el general Mata se encarga ¿eh? Bueno mandamos a tu abuela ¿está tu abuela ahí? Ajá, pregúntale a ver y tú me avisas, ajá, bueno Mata vamos a coordinar para facilitar que... y no sólo que vayan allá sino que puedan ir a lo mejor a Canaima, ese fin de semana Mata, Canaima les queda cerca ahí ¿tú has ido a Canaima a ver el Salto Ángel? Queda cerca de ahí ¿qué pasó? Ven acá pues, pónmela. Quiere hablar conmigo la abuela yo hablo con ella ¿cómo se llama tu abuela?

Asistentes [risas].

Niña Dayarkis Flora.

Presidente Chávez Flora. Hola Flora ¿cómo está? Aquí estoy con tu linda nieta y más inteligente esa muchacha y altísima mira como es ¿juega voleibol? Debe jugar voleibol ¡ah! ¿pelota? ¿la mamá juega voleibol también? Tae kwon-do una guará ¿ah?

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Su mamá y tú también la abuela ¿y qué edad tienes tú? Cuarenta, cuarenta, ajá, no me digas nada.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Mira te... tu niña quiere, tu nieta que tú vayas a visitarla para Puerto Ordaz el viernes que es el cumpleaños de ella que cumple doce años. En avión no, no.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez En avión no, por tierra te mandamos... no, te mandamos por tierra, te mandamos con un grupo de familiares y que puedan ir a pasear por allá por el Orinoco, pueden ir a pasear para, para la Llovizna [canta] en el salto la llovizna y el Caroní... tarararara... [risas].

Bueno mi vida, dime, dime ¿qué me vas a pedir? Un favor ajá, madre colaboradora en el liceo, ajá y entonces, seis años en el liceo y... ajá y tiene ahí colaborando. Ahora tú quieres un cargo fijo, no tienen... claro porque eso es un programa que nació fundamentado en la colaboración en las... pero bueno, estamos transitando hacia un modelo distinto. Bueno yo te voy a poner a la ministra de educación para que tome nota de tu caso porque estamos estudiando todo, todo porque el problema no es sólo tuyo sino de muchas ¿ves? Y lo que yo quiero es hacer justicia y estamos... son diez y estamos haciendo, bueno, lo... las estimaciones para ver cómo transitamos a un nuevo modelo porque hasta ahora ha sido bueno, madres colaboradoras pero es que el programa era... antes, el programa era pequeñito Serra, ahora imagínate hace comida todos los días pa’ cuatro millones y medio de niños, ya, ya no es... ya no es un programa pequeñito, yo lo sé mi vida. Bueno te dejo con tu nieta pues y la ministra, ponle a la minis... el teléfono, te quiero ¿cómo es que te llamas tú? Flora [canta] anda Flora ensilla la burra y vete pa’ el cacerío... Flora un beso Flora ¿ah? [risas] te quiero, te quiero Flora, chao, vete pa’ el Orinoco, tienes que ir pa’ allá ¡Chao! Pero en avión no porque no le gusta el avión. Anda habla con la ministra, habla... deja que la niña. Que niña tan inteligente y alta esa muchacha ponla a jugar voleibol ¿no te gusta el voleibol mi vida? ¿tú no has visto las muchachas del voleibol en los mundiales, las venezolanas? Como saltan y ¡guas! Le dan a la pelota.

Dayarkis Sí.

Presidente Chávez ¿Sí te gusta? ¿no te gusta? ¿te gusta el Tae kwon-do?

Niña Dayarkis Y kickingball. No me gusta voleibol.

Presidente Chávez Kickingball ¿no te gusta voleibol? El voleibol es apasionante, ponle cuidado a ver si te gusta porque tienes condiciones o el béisbol.

Niña Dayarkis No.

Presidente Chávez Tampoco te gusta el béisbol ¿softball?

Niña Dayarkis Tampoco. Me gusta nada más Kickingball y modelaje.

Presidente Chávez Kickingball ¿y?

Niña Dayarkis Tae kwon-do.

Presidente Chávez Tae kwon-do, bueno el Tae kwon-do pues. Está bien, quédate con el Tae kwon-do, tú puedes ser campeona de Tae kwon-do ¿y tú eres campeona también? ¿tu mamá? Bueno Tae kwon-do, deporte porque el deporte lleva a los niños a la grandeza, bienvenidos Albert Subirats que vi que llegó ayer con sus dos medallas de campeón mundial, Albert Subirats.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ese tritón venezolano.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Pastor Maldonado que se estrena este año en Fórmula 1, bueno los Leones del Caracas...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y los Navegantes del Magallanes [risas].

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez No hit no run más nada, no digo más na’ no hit no run...

Asistentes [risas].

Presidente Chávez No hit no run. Bueno Chino nos vamos a despedir de ustedes allá y de todos, te doy el pase para que se despidan y los felicito a todos los trabajadores de Guayana, eso, así es que se gobierna con el pueblo que gobierne el pueblo, esas empresas y sus espacios y su gran riqueza es del pueblo y para el pueblo ¿eh? El socialismo, los trabajadores, la clase obrera, estoy orgulloso de ustedes. Adelante.

Ministro del Poder Popular para las Industrias Básicas y Minería, José Khan Presidente, quiero informarle que la niña Dayarkis ya está inscrita, está inscrita en el colegio Alta Vista Sur que está cerca de la casa que le fue asignada y lo que usted había dicho antes, pues sí este es un programa integral en donde nosotros de verdad todas las empresas están colaborando y tienen la obligación de suministrar todos los servicios necesarios para que estas personas vivan dignamente. Simplemente les voy a enseñar uno de los cuartos en donde está Audré, está con su hija en uno de los cuartos y en otro cuarto está su hijo de 14 años. De manera que bueno aquí tenemos este cuarto... la voy a dejar un momentico a ella Presidente, disculpe.

Damnificada Audré Buenas tardes Presidente. Bueno estamos aquí en esta habitación muy cómoda, la verdad es que no me imaginé que nos fueran a recibir tan maravillosamente como nos han recibido. Estamos muy agradecidos con usted Presidente, con el CVG, cuente con nuestro apoyo que lo tendrá siempre hasta la muerte Presidente. Este es el cuarto donde duerme mi hijo, ésta es otra de las habitaciones muy cómodas, muy chévere Presidente la verdad es que no me imaginé que nos fuera a recibir así como recibieron tan maravillosamente. Adelante Presidente.

Presidente Chávez Maravillosamente, maravilloso, maravilloso. Bueno un aplauso para ustedes.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Trabajadores, Chino Khan.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Pobladores que ya están ahora en un refugio mucho mejor que la misma escuela que los alojó el liceo Manuel Palacios Fajardo y la escuela básica Flores de Catia ¿ve? Mucho mejor y ahora con una perspectiva. Ya ustedes pueden ir haciendo un plan de vida, un nuevo plan de vida y nosotros con ustedes apoyándolos como tú dijiste hermana, hasta la muerte, hasta la vida y por la vida siempre. Bueno, Ferrominera Orinoco, ahí está esa es la línea de ataque pues, todo eso es del pueblo, cuarteles, empresas, instalaciones, viviendas, edificios, hoteles, todo eso es del pueblo y cuando el pueblo lo necesita en una emergencia ahí está a la disposición de ustedes pero ahora a construir las viviendas, estas casas además están equipadas ¿no? Tiene todo, todo el equipamiento para que ellos vivan allí el tiempo que haga falta, ese tiempo puede ser un año, año y medio mientras terminamos las viviendas Farruco, allá veo a mi amigo Farruco el correo del Orinoco, precisamente ayer estuvimos inspeccionando ¿eh? Este edificio ¿ve? Esto queda en la esquina de Miraflores frente al liceo Fermín Toro, esto era un espacio, un patio abandonado miren tremendo edificio donde estamos construyendo ¿cuántos son los apartamentos Farruco? 89, 89 apartamentos pero yo quiero que me dejen esta imagen aquí fija y Farruco me diga el total de apartamentos que como estos actualmente sólo en Caracas estamos ya construyendo.

Ministro de Estado para la Transformación Socialista de la Gran Caracas, Francisco Sesto Presidente, alrededor de nueve mil 500 están ya en proceso y se están iniciando unos trece mil 500, suman 23 mil las viviendas que deben estar terminadas la más lejana unos 16 meses.

Presidente Chávez Bueno recursos ya aprobados, el total de los recursos fue ¿de?

Ministro de Estado para la Transformación Socialista de la Gran Caracas, Francisco Sesto No recuerdo, unos cuatro millardos... millones fuertes.

Presidente Chávez Busca, hay que tener esas cifras, búscala por favor, mándala, mándala... llámate a alguien ahí que nos de la cantidad exacta de apartamentos, recursos ¿eh? Y los tiempos. Aquí tengo yo la carpeta que me envió Farruco, por aquí está ¿qué la hice? Yo no sé si es esto ¿dónde está la carpeta hijo ayúdeme pues? Hágame el favor, ajá, correcto, aquí está un primer avance ¿ve? Gracias, fíjense... claro, esto es muy pequeño para mostrarlo en televisión pero aquí está cada proyecto, vamos a agarrar uno, por ejemplo, aquí está por favor préstenme un teléfono allí, Escalona présteme su teléfono por favor para hacer una llamada aquí. Márqueme ahí 04... este número que está aquí, estoy llamando a una arquitecta responsable de este proyecto, yo tengo aquí la lista de todos los responsables ingenieros, este por ejemplo, es un terreno que está en el parque recreacional José María Vargas, parroquia la Candelaria, tres mil 805 metros cuadrados, es propiedad del Estado, Fogade, imagínate tú, Fogade, aquí está la foto no sé si... la cámara podrá ¿a ver si la cámara puede...? aquí, ajá, esto que está aquí como coloreado en rojo y aquí más abajo, miren aquí abajo está ya el plano, aquí ¿ve? Este es un terreno que tienes tres mil 805 metros cuadrados, propiedad del Estado, ahí cabe un edificio, este es el proyecto, para 144 apartamentos y nueve locales proyectos. Yo quiero que ustedes sepan que cada proyecto de los que está comenzando está hecho hasta este nivel de detalle, la... es la oficina... este código que está aquí significa Oficina Presidencial de Proyectos Especiales, este es el número 12 ¿eh? Siete de enero 2011, esto es el informe más reciente vean ustedes lo que está aquí, aquí abajo el avance físico, el cronograma, este es el cronograma de la obra que debe estar lista en diciembre de este año y aquí está la fecha exacta 27 de diciembre 2011, bueno, Farruco, llueva, truene o relampaguee ¿verdad? Eso tiene que estar listo y ahí vamos a... ahí vamos a entregar en diciembre, sólo en este pequeño espacio 144 apartamentos pero vean ustedes como hay en Caracas como decía Juan Carlos, miles y miles de terreno donde estamos ya construyendo miles y miles de apartamentos. Yo te dije Farruco que me buscarán 40 terrenos más y ya están ubicados, reúnete con los pobladores, ellos tienen bastantes datos ¿eh? Los Consejos de Tierra Urbana, los Comités de Tierra Urbana ¿qué dices tú? Ella pide la palabra, vamos a dársela pues.

Damnificada Buenas tardes Presidente.

Presidente Chávez Hola.

Damnificada Mi nombre es Emily Escalona, yo vengo como vocera principal del Festival 68, que está ubicado en los Flores de Catia, detrás del Periférico de Catia, nosotros somos damnificados de aquí de la... del sector el Samán del 23 de enero. Estamos organizados en comités y entre esos está uno de los comités de viviendas y ellos elaboramos un proyecto junto con la gente de la comunidad de Nueva Caracas y Propatria. Aquí tenemos un proyecto donde tenemos varios terrenos ¿verdad? Que yo quería hacérselo llegar a usted, donde está un informe también de todos los espacios que hemos... que el comité de vivienda ha ido ubicando, que es aquí mismo en Catia.

Presidente Chávez ¿Tú tienes ese...? por favor...

Vocera principal “Festival 68”, Emily Escalona Sí, aquí.

Presidente Chávez Envíamelo con el teniente Escalona porque yo quiero verlo y claro yo lo voy a ver y se lo remito a Farruco, Farruco como te remití anoche algunos ¿no? ¿te lo hicieron llegar anoche? El plano grande aquel pero había otros papeles que eran como unas fotocopias donde hay unas fotos de unos terrenos que anoche alguien me entregó ¿ve? Aquí está ¿esto qué es? Esta foto ¿a qué corresponde este edificio?

Vocera principal “Festival 68”, Emily Escalona Ese edificio está en Plaza Catia.

Presidente Chávez ¿Pero qué hay allí?

Vocera principal “Festival 68”, Emily Escalona Nada, nada.

Presidente Chávez ¿Abandonado?

Vocera principal “Festival 68”, Emily Escalona Sí.

Presidente Chávez ¡Uuuyyy! Yayay... ven a mí que tengo flor.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ven a mí que tengo flor ¿no te das cuenta? Pero ¿tú te das cuenta? ¿ve? Cuánto... esto es un edificio ¿de apartamentos? ¿será?

Asistentes Sí.

Presidente Chávez ¿Ustedes se han metido?

Vocera principal “Festival 68”, Emily Escalona No, no nos hemos metido.

Presidente Chávez Hay que entrar para ver qué es lo que es por dentro. Pero mira ¿ve? La foto pareciera de apartamentos.

Vocera principal “Festival 68”, Emily Escalona Sí.

Presidente Chávez ¿Son apartamentos?

Vocera principal “Festival 68”, Emily Escalona Son apartamentos.

Presidente Chávez ¿Cuántos apartamentos habrá aquí? 18 pisos Farruco, ven a mí que tengo flor. Mira esta imagen, mira ¿ve? ¿te das cuenta? Y ustedes viviendo por ahí en la barranca, en la barranca, que no es la del Arauca, que son las más bellas del mundo: Adiós Barrancas de Arauca/ Barrancas de Arauca hermosa tierra llanera...

Cuánto daría yo por vivir en Las Barrancas, pero la del Arauca. ¡Asss! ¿A? ¿Qué pasó? Dime, dime, dime, tú mi jefa, la jefa de mi batallón...

Asistentes [aplausos].

Vocera Bueno comandante, primero como soldada de la Revolución, a sus órdenes y a la orden del pueblo, independientemente del tiempo y del esfuerzo, es necesario consolidar la Revolución Bolivariana. Allí lo que le está entregando la compañera Emily, vocera del Festival 68, son muchos terrenos de la Parroquia Sucre, son más de 70 terrenos, incluyendo, aprovecho la oportunidad, hay unos espacios, unos locales desasistidos desde hace muchísimo tiempo, del que pertenecen al Ministerio de Educación. Por lo tanto allí lo que cabe...

Presidente Chávez ¿Son del Ministerio de Educación?

Vocera Sí. Yo le decía anoche a los albergados que la comisión iba a hacer el estudio no solamente de quien era el propietario, si era expropiación, por utilidad pública, sino también el estudio del terreno y que le pusieran en sus manos todo lo que era el material para que la comisión hicieran lo propio.

Presidente Chávez Mira, fíjate por ejemplo esto Rosaida, mira.

Vocera, Rosaida Eso es del Ministerio de Educación, un galpón del Ministerio de Educación.

Presidente Chávez Pero cómo el Ministerio de Educación va a tener un galpón para qué. ¿Qué sabes tú...? A lo mejor la ministra no sabe nada. ¿Sabes tú algo? Y si no... A ver.

Ministra del Poder Popular para la Educación, Jennifer Gil En este caso el Ministerio ha tenido varios galpones para distintos efectos ¿no? Pero en este caso no identifico cuál es éste, si es el galpón de Catia, no sé Presidente.

Presidente Chávez Fíjate, esos galpones, y hay que empezar dando el ejemplo, bueno, las instituciones del Estado, aquí cabe, tumbando este viejo mamotreto que está aquí, Farruco, imagínate tú esto es casi media cuadra, mira, no sé cuántos metros, como 40 metros habrá ahí, quizás 30 ¿no? Imagínate el edificio que podemos hacer aquí, no sé cuántos, a lo mejor 100 apartamentos. Ahora, esto está en zona plana, vean, esto es la llanura de Catia. Yo siempre he hablado Farruco, de la llanura de Catia, ahí hay mucho galpón como éste, pero mucho, y chiveras. Ustedes se han metido ahí metro a metro. Bueno, ellos son los que saben Farruco.

Yo te voy a dar esto y voy a encomendarle también a la oficina Presidencial. Rosaida ¿tú puedes sumarte a esa comisión? Ya estás sumada; Robert Serra que es diputado por toda esta zona ¿verdad? Y ustedes, el Poder Popular, para rescatar todos estos espacios, y ahí en Catia, Farruco, quién sabe cuántos edificios, mírame esto que está aquí... No me digas que esto también es del Ministerio de Educación...

Vocera, Rosaida Cada uno tiene la leyenda por detrás comandante, con la dirección.

Presidente Chávez ¡Mira esto! ¡Mira esto! Esto es mamotreto del siglo XII. Mira, aquí no dice nada. Mira esto, fíjense ustedes, además lo feo que esto. Mira como está esto, mira: las paredes todas escarapeladas, habrá que ver qué hay adentro.

Bueno, yo quiero rápido Farruco, una comisión y la milicia... Lo que esté desocupado que lo cupe la milicia ¿verdad? Ya, y empecemos a medir y tal...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Aquí hay una Cooperativa Las Misiones, Misión Ribas, galpones. Mira esto por dentro, aquí hay unas fotos, quién sabe qué será esto, mira, depósitos, galpones, cajas, aquí está otro, mira, mira, mírame esto. ¡Esto es como una cuadra completa compadre! ¡Mira Farruco! Ven a mí que tengo flor, mira, mira ¿ves, te das cuenta? En plena.... Mira, aquí va la calle, terreno plano.

Entonces todavía estos son restos del Estado, del viejo Estado que junto con la burguesía acaparó los terrenos, el Estado, y el sector privado, y el pueblo pa’ allá. Lo mismo pasaba con Fuerte Tiuna, Mata, siempre nosotros, tú te acuerdas, qué hacemos con tanto terreno en Fuerte Tiuna.

¿Cuántas hectáreas tenemos ahí Mata? Ochenta, vamos para 100 ya, que están identificadas, ya la Escuela de Caballería se está mudando, ya firmé.

Yo le estoy cambiando a la Escuela de Caballería 13 hectáreas que ocupan ahí, donde están los caballos, unas caballerizas, ahí mismo, al frente en Coche, chico, y unas canchas de preparación de caballos, de obstáculo y tal, ahora les estoy entregando todo un haras que tiene como 60 hectáreas, que eran de los ricos, ya se los di, se lo quitamos a los banqueros estos prófugos, aquí mismo donde criaban caballo fijo, y tiene tremendos potreros, hasta iluminación, y tremendas caballerizas; ahora se lo di al Ejército, y el Ejército me entrega las 20 hectáreas que tiene la Escuela de Caballería aquí en Coche, y ahí vamos a construir miles de apartamentos, Ciudad Caballería.

¿Qué es eso Rosaida? Rosaida tiene otra foto ahí. A ver.

Asistentes [aplausos].

Vocera, Rosaida En el día de ayer como se seleccionaron los voceros, se les decía a ellos que buscaran su fotografía y que trajeran todos sus documentos fotográficos de otros terrenos. Esto fue...

Presidente Chávez Muéstrame la foto, muéstrala.

Asistentes [aplausos].

Vocera, Rosaida Esto es de la Comunidad de El Diamante, que perdió casi toda su vivienda...

Presidente Chávez Pero ahí a la cámara compañero, no se vuelvan... ¡Cónchale!

Vocera, Rosaida Y ahí está la fotografía y donde quedan los terrenos, son terrenos del Metro...

Presidente Chávez Pero, espérate, dáselo a ella, que ella lo tiene, por qué tú se lo vas a quitar. No se vuelvan como loco, la cámara tiene que enfocar la foto que ella está mostrando.

Vocera, Rosaida Son terrenos del Metro. Fíjese, el gran esfuerzo esta mañana de la comunidad el albergue de Los Flores de Catia, de la Escuela de Los Flores de Catia aquí mismo, cruzando la calle, fue irse a tomar estas fotos esta mañana porque ya tenían ubicados los terrenos, se saben que son del Metro, y lamentablemente lo que no se tiene en este momento es cuál es el uso que se le está dando...

Presidente Chávez Correcto.

Vocera, Rosaida Por lo tanto se le está poniendo a la orden suya, de la Revolución, y de los que necesitan las viviendas en Caracas, y donde sea posible para mejorar su calidad de vida.

Presidente Chávez Okey. Pásale por favor Rosaida toda esta información, entrégale esto a Farruco, teniente Escalona por favor, Farruco, y con el Comando Presidencial vamos a inspeccionar cada terreno junto con el pueblo, a ver qué edificio es ese, y tal, y qué terreno es ese, y a trabajar pues, a trabajar.

Bueno, muy bien, vivienda para el pueblo, los dueños o los amos del valle. Los amos del valle tiene que ser los pobladores, el pueblo, el gran amo del valle.

Gracias por la información compañera.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Tenemos un pase listo, perdónenme ustedes, se nos va el satélite. Vía Satélite Simón Bolívar, el galpón que pertenecía, según me cuentan, a la empresa Polar, y que ahora está expropiado y pasa a manos del pueblo para, en vez de servir de depósito para distribuir veneno por esos barrios, ahora va a ser un terreno, habrá que desintoxicarlo, para construir tremendos edificios que ellos mismo, por autogestión, lo van a construir, y el gobierno les ha dado los recursos...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Porque así es que se tiene que gobernar. Lo que dice Dussel, Enrique Dussel, el poder obediencial, política de la liberación arquitectónica. La política del capitalismo es de la dominación, la nuestra es de la liberación, liberación, y sólo dándolo poder al pueblo, es el pueblo el que se va a liberar plenamente, y poder es poder hacer. Por más voluntad que se tenga, si no se tiene poder qué se puede hacer. Hay un dicho que dice: querer es poder, pero el querer sólo no basta, hace falta el poder, y de ahí la política, la lucha política, es por el poder. La burguesía lucha para acumular el poder, y lo logró quitándoselo al pueblo, que es el dueño originario del poder. Ahora la Revolución lucha, y es contra la burguesía por supuesto, y todos sus demonios, para devolverle el poder a su dueño originario que es el pueblo.

Ahora el poder, el poder no es Miraflores, no, Miraflores termina siendo es una cárcel [risa], en verdad, en verdad, y soy un preso, yo perdí mi libertad, hace poco fui libre unas horas, con un gorreto aquí y caminando como un viejito renco, caminé, así tengo yo que hacer para poder cruzar una plaza, la crucé Farruco, yo le dije a mi hermano Adán, el gobernador, le dije, vete tú por allá, yo voy a ver si puedo cruzar la plaza Adán, no la cruzaba, yo creo, que desde que era capitán que jugábamos pelota ahí en diciembre, pintábamos la plaza con la comunidad, hacíamos ahí sancocho, cantábamos y tal, yo creo que tenía como 20 años que yo no cruzaba la placita, la crucé a las 10 de la noche del 31, poco oscura, por allá, caminando como rento, y le llegué a Blas Navarro y lo sorprendí: ¿quién eres? Me dijo. Hugo Chávez, vengo a presentarme aquí, porque él es el capataz de por ahí, el caporal de oda esa zona, así le decimos hace muchos años.

Bueno. Pero ¿qué? Miraflores termina siendo es una cárcel ¿ves? El poder realmente, el poder es poder hacer las cosas. Entonces al pueblo hay que darle capacidades, terrenos, recursos financieros, tecnológicos, conocimiento, para que el pueblo pueda poner, pueda disponer de las cosas, de los recursos, ese es el poder; ese es el núcleo del poder de toda la batalla política, el poder: poder hacer, poder poner, poner disponer, sólo la voluntad no basta, no, la voluntad sólo no basta: no, que yo quiero brincar esa pared. Bueno compadre, a lo mejor con unos resortes en los pies entonces sí puedo, o con una... ¿cómo se llama? Una garrocha: ¡Rasss! Paso para allá. O amarro allá una cuerda y me lanzo como Tarzán, y ¡Rasss! Paso para el otro, con instrumentos de poder, para poder pasar, para poder poner, para poder disponer, ese es el poder, es la esencia, repito, de la lucha política, entendámoslo bien, por eso la burguesía ataca duro, y el objetivo central es este pobre soldado que está aquí, porque ellos saben lo que uno significa en toda la dinámica de los dos polos, aquí hay dos polos, nadie se equivoque, el polo, la agrupación de fuerzas en torno a la burguesía, y el polo, la agrupación de fuerzas en torno a la Revolución, en torno al pueblo, para ser más claro, burguesía y pueblo. Ellos tratan de manipular a los sectores intermedios, los sectores indecisos, para que vayan al polo de ellos engañados, porque yo estoy seguro que los profesionales, clase media, los pensadores, gente honesta que se dé cuenta de la verdad verdadera, gente del pueblo que se dé cuenta de la verdad verdadera, es imposible que apoye a la burguesía; tiene que apoyar es teste proceso revolucionario con toda su falla, y criticarlo, criticarlo, cuestionarlo, criticarlo, pero es de ustedes...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, nadie es perfecto, eso es como la familia de uno, los familiares... Pero, bueno, uno puede criticar a su hijo, a su papá, a su hermano, pero es mi familia, ahora hay que trabajar para fortalecerla, la gran familia venezolana, el proyecto bolivariano, la concreción de este sueño, de este proyecto que nos dimos hace ya 11 años ¿ves? Dentro de pocos días yo voy a cumplir, Dios mío, 12 años de haber llegado a Miraflores, el 2 de febrero, 12 años, cuánto hemos hecho en esta primera década pues, estos 10 años y 2 más, cuántas cosas han pasado y cuántas cosas pasarán.

No se pierdan “Las líneas de Chávez” de hoy, aquí está, lo sacó “El Correo del Orinoco” “Abajo cadenas.” Le puse ese título. Aquí está el presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Soto Rojas, yo no aguanté la pasión y me fui con la espada de Bolívar, para que él la tomara, como la tomó en sus manos un gran bolivariano, este hombre estuvo en las montañas, luchó contra Pérez Jiménez en los años 50, en los 60 se fue para las montañas, fue guerrillero, a un hermano de él lo mataron y lo desaparecieron como mucos venezolanos, y ahora a sus casi 80 años ahí está, miren, indoblegable, Fernando Soto Rojas, un aplauso de reconocimiento a este viejo camarada.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Les recomiendo “Las Líneas de Chávez”, pero tenemos un pase al galpón, el galpón que era del veneno. Vamos a ver el galpón que era del veneno, y ahora es del pueblo, ¡ja, ja, ja!

¡Adelante galpónnn!

Vocera Adelante comandante. En este momento nos encontramos en el galpón rescatado por el pueblo organizado de Antímano, y con el apoyo contundente de la hermosa Revolución liderizada por usted comandante. En este momento estamos en el galpón rescatado, y la Parroquia de Antímano decidió hacer la guerra al latifundista urbano.

En Antímano, en estos momentos, en el terreno que estamos ahorita, estamos toda la familia que pertenecen a Amatina, la nueva comunidad socialista de luchadora Amatina, y que lamentablemente se encuentra en estos momentos damnificada, y están ubicados en algunos refugios de nuestra hermosa parroquia revolucionaria.

Como le decíamos anoche comandante, decidió Antímano hacerle la guerra al latifundio urbano, que la tierra pase a ser, y a darle el uso social que se merece.

Desde hace 500 años cuando llegaron los españoles aquí en el nombre de Dios, y nos arrebataron el derecho de habitar en las tierras que hemos trabajado durante años. En estos momentos Antímano, como siempre, una parroquia revolucionaria y contundente, le dijo: comandante aquí está un pueblo organizado, cuente con él hasta la muerte, porque la tierra es de quien la trabaja, guerra al latifundista.

En estos momentos comandante nos están respaldando el gobierno liderizado por usted, tenemos aquí a los camaradas de Indepabis, tenemos los camaradas, el diputado Juan Carlos Alemán, tenemos al camarada Darío Vivas, tenemos los camaradas de los enlaces parroquiales, tenemos al pueblo organizado, al frente tenemos también a muchos camaradas que en estos momentos están dispuestos a seguir apoyándolo.

También comandante seguimos aquí organizados como usted no los pidió en el año 99, a un pueblo organizado dentro del movimiento de pobladores, comités de tierra, comités de salud, comités populares de vivienda, porque anoche en el momento en que se tomó este espacio se comenzaron a discutir cómo los vamos a conformar en el Comité Popular de Vivienda Amatina, para que seamos ejemplo de toda Venezuela y a nivel del mundo, que el mundo sepa que en Venezuela estamos construyendo la Revolución del pueblo con el pueblo y para el pueblo, y decididos contundentemente a darle la guerra al latifundio urbano.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Adelante Comandante.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Gracias Rosario. Rosario. Rosario Hinojosa, ella es vocera del Campamento de Pioneros, este es un ejemplo...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y aquí están también otros voceros, invitados especiales del Movimiento de Pobladores Juan Carlos Rodríguez, de los pioneros, Nélida Cordero, de los conserje unidos y unidas, allá está mi querida Nélida, Alexis Villegas, de los Comités de Tierra Urbana Unificados ¿verdad? Allá; Iraida Morocoima del Campamento de Pioneros; Ana Marina Rodríguez, de la Red Metropolitana de Inquilinos, Ana María, la abogada, doctora; Harrison Moya, del Movimiento Ocupante de Edificios Organizados, el negro Harrison; Luisana Ortega de la Comunidad Manuelita Sáenz, vino con su gorro rojo allá, y Anaida Quintero, Campamento de Pioneros [risa] Quintana, la culpa ahora es mía, Quintana, aquí dice Quintana, yo le puse Quintero; Anaida Quintana, estoy medio ciego será ya.

Anaida Quintana. ¿Dónde está Anaida? Anaida ¿tú no eres la morocha? La morocha. Anaida la morocha Quintana.

Bueno, fíjense, ellos han dado un buen ejemplo, yo quiero que lo imitemos, incluso yo estoy seguro que el movimiento de pobladores pudiera conformarse como una escuela, como una referencia pues, para la organización de otros movimientos.

Serra, ustedes como diputados del pueblo, en las calles organizando, ayudando, por ejemplo los buhoneros, ya poco yo hablé, hace rato, la economía informal, hay que ayudar a que eso se organice mucho más ¿ves? Los motorizados, esos universos que tienen un perfil específico y que andan pululando por la ciudad, son pobladores también, en moto, trabajan en moto, viven en moto ¿ves? Tienen problemas, hay que ver cuando llueve, los motorizados, no ves que no hay refugio para los motorizados. Los camioneros, los camioneros, uno los ve a veces todavía por ahí, por las carreteras de noche durmiendo en un chinchorro debajo de la gandola, no tienen refugio ¿ves? Y haciendo necesidades en el monte. Hay que construir refugios para los camioneros, que paren su gandola con seguridad, la Milicia, la Policía Nacional Bolivariana.

Por cierto cuando estaba pensando, que estaba hablando Marcos ahora, Marcos ¿no? Marcos estaba hablando, yo creo que también hay que pedirle a la comisión de la que hablamos, que se incorpore el comisario jefe de la Policía Nacional Bolivariana, el comisario Fernández, por lo que ustedes decía, que los atropellan, que les quitan la llave, que los sacan violentamente a medianoche, eso no se puede permitir, la Policía Nacional Bolivariana, para neutralizar además la acción de algunos otros sectores que pudieran apoyar esas acciones.

Bueno, el galón, Rosario Hinojosa, Renny Paruta, Marbella Uranga, damnificados, Yelitza Bernal, Raquel Mata, damnificadas, refugiadas.

Pregúntense ustedes lo siguiente, y la respuesta la tenemos todos, ¿quién puede detener a un pueblo así? Nadie, consciente, sabio, organizado, tomando el poder, en el marco de la Constitución, nadie puede decir que estamos volando la Constitución, no. Los que violan la Constitución son los supuestos dueños de edificios abandonados, de terrenos abandonados, de galpones abandonados, esos son los que violan la Constitución, negándole a los demás la vida...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Mira, ese galpón y esos terrenos son casi una hectárea Farruco, 9.113 metros cuadrados, y me están informando lo siguiente, mira la información que me llega, que el viernes 7 de enero, viernes pasado, seguramente por rumores que ya corrían, enviaron urgentemente al lugar cantidades de supuesta comida, eso me lo están informando ahorita, llegaron unos camiones: No, que comida para los damnificados... Mira cómo los burgueses manipulan ¿ves? Y resulta que el Indepabis hizo una inspección ayer, 60 por ciento de los supuestos alimentos: cerveza ¿ves? Y entonces sale diciendo no sé quién: “No, que esto es un atropello, que eso es para alimentos, distribución de alimentos gratuitos para los pobres...” ¿Tú te das cuenta? Eso es la burguesía.

Hablando de alimentos ¿ya ustedes almorzaron? ¿No han almorzado? Son las 3 de la tarde. ¿No hay almuerzo aquí para los invitados? Me da vergüenza, mira la niña, ella debe tener hambre....

Ministro del Poder Popular para la Comunicación y la Información, Andrés Izarra Está en camino.

Presidente Chávez ¿Está en camino? ¿Por qué tan tarde? ¿Tú quieres un refresquito? ¡Claro! ¿Una colita? Por ahí seguramente tienen colita, déle a la niña, a los niños primero, y una galletica. A mí me trajeron ahorita un platico con un queso con tajadas, yo me comí fue un pedacito de queso ¿ves? Pero no significa que porque yo no coma los invitados no van a comer. ¡Por favor!

¿Quién es el encargado de eso? ¿Ves? El almuerzo es a la una más o menos, no a las tres de la tarde. Vamos pues.

Y los niños, un refresco, un helado, los helados. Vamos ¿qué pasó chico? El ministro Ameliach no está aquí porque anda de comisión. Jefe de Casa Militar, vamos, los detalles humanos, porque son invitados para mi programa, hay helados allá en Miraflores. Fidel Castro manda a cada rato. How are you Fidel? Helado Copelia ¿ves? Mira como están ahí. ¿Hay un refresquito ahí? Y una galleta. ¡Esooo, se armó una limpia!

Niños [risas].

Presidente Chávez Buen provecho. Mira el compadre, el elegante, mire, está el elegante allá. ¡Ajá! ¿Ves? Los niños primero que nada, y si hay para alguna persona allá de cierta edad ¿verdad? Porque los jóvenes... ¿A? ¿Qué dices tú? ¿También quiere comer?

Asistente No.

Presidente Chávez ¿No? Quiere hablar. Pero vamos a despedir el pase y después te doy la palabra.

Bueno, vamos a despedirnos Rosario, muéstrennos algo más allá del tremendo terreno.

Mira, ese terreno forma parte de uno de los que ayer... ¿Dónde estará lo que me mandó Elías, Dios mío, el total? Yo le pedí a Elías una relación de los proyectos, aquí está.

¿Ese no es el Amatina, allá? Ese es Amatina ¿verdad? ¿Quién fue el que habló anoche de Amatina aquí? No, de los que estaban anoche, tú. Y también está ¿cómo se llama? Anaida ¿no? ¿Tú eres de allá Anaida? ¿Tú vives allá? A ver Anaida, dinos.

Vocera del Movimiento de Campamento de Pioneros, Anaida Yo soy del Movimiento de Campamento de Pineros, nosotros nos iniciamos en la Parroquia Petare, dado que la lucha fue bastante ardua, por la lucha por los suelos ociosos, nosotros decidimos llevar más allá de loa parroquia ¿no? Por eso decimos que somos movimiento popular, porque más allá de que concretamente en la parroquia no pudimos concretar una lucha que iniciamos, pero con la voluntad de muchos camaradas que en la Parroquia Antímano venían impulsando un inventario de terreno, y realmente allí con una disposición a construir en el Movimiento de Campamento de Pineros, pues nosotros allí como movimiento dimos nuestro apoyo, dimos nuestras orientaciones allí, y esa gente allá es totalmente dispuesta a luchar por la tierra, como en muchas parroquias de Caracas, como en muchas partes de Venezuela estamos los Campamentos de Pioneros distribuidos.

Presidente Chávez Gracias Anaida, distribuidos y en toda Venezuela, que siga creciendo el movimiento Campamentos de Pineros...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Incluso, Mata fíjate, el general Mata... Ya va chica [risa], ya va, “Si tus ojos fueran balas... dicen que me matarían, pero tu mirar me dices cosas que nunca dirías...”

Ese es un joropo que hay por ahí: Si tus ojos fueran balas dicen que me matarías... Es un joropo de esos viejos.

Mata, mira, yo quiero que tú, la Fuerza Armada allá en Fuerte Tiuna, le des entrada al Campamento de Pioneros, para que ustedes nos ayuden de una vez a organizar, porque Fuerte Tiuna, ahí tenemos un estimado de unas 40 mil viviendas, una ciudad nueva. Entonces tenemos que ir organizando ya los Campamentos de Pioneros, las comunidades de El Valle, Coche, la Panamericana, en primer lugar están más cercas, pero también de otras partes de Caracas, aquí mismo del 23, de allá de Petare. Allá recuerdo que había una señora en Fuerte Tiuna con su niña, que tiene problemas, discapacidad, haciendo equino terapia, vivía en Petare, en un ranchito, ya está viviendo en Fuerte Tiuna, porque yo me la conseguí allá con la niña, ¿y tú dónde vives? En Petare, todos los días yendo y viniendo... Una niña con problemas de discapacidad, entonces le conseguimos en el mismo Fuerte Tiuna un apartamentico por allá, unas casitas que ustedes hicieron, eran para los generales, para los oficiales, y algunas estaban disponibles temporalmente, mientras terminamos las otras viviendas en Fuerte Tiuna ¿ves? Ahí es una ciudad, imagínate tú 40 mil viviendas, eso es para 200 mil personas y de Caracas, prioridad Caracas, prioridad: los más necesitados.

Entonces ustedes quiero que me ayuden, Juan Carlos, doctora Luisana, no, Luisana no, yo le cambio los nombres [risas] Ana María, Iraida, Alexis, Nélida, Nélida está allá, Luisana. ¿La doctora se llama? Ana Marina Rodríguez, correcto ¿no? Ana Marina, para ir organizándonos Mata, con tiempo, las comunidades aledañas, incorporarlas con sus Comités de Tierra Urbana, y toda la experiencia acumulada, el saber que ustedes tienen ahí, y la experiencia.

Mira, despedimos el pase allá, despídanlo.

Vocero Buenas tardes comandante, aquí estamos con emoción y orgullo revolucionario, ante todo hay dos niñas que le quieren dedicar unas palabras, empezamos con eso, para terminar el pase, y otro regalito que le tenemos.

Niña Presidente te quiero mucho, que Dios te bendiga.

Asistentes [aplausos].

Vocero La otra compañerita.

Niña Gracias mi Presidente por el apoyo político.

Vocero Bueno comandante, ¿por qué empezamos a despedir el pase con dos niñas? Por dos razones: el impulso del Movimiento Popular que viene luchando para transformar el modelo capitalista y para consolidar una sociedad socialista para nuestros niños, que son ellos los que van a disfrutar la lucha que nosotros estamos emprendiendo, y que tenemos 11 años de Revolución, luchando contra el latifundismo urbano, y aquí nosotros lucharemos a favor de nuestras políticas, la política del Movimiento Popular que ahora son del gobierno revolucionario.

Presidente le damos gracias a Dios por enviarnos un Presidente con ganas de lucha con el pueblo, con ganas de respaldar al pueblo, un Presidente que viene desde el pueblo, desde las bases, luchando y batallando, y nosotros respaldamos contundentemente cualquier decisión que tomemos en conjunto pueblo y gobierno contra el latifundio urbano, porque nuestra lucha no es contra los terrenos de la Polar, es contra el latifundio urbano, que se le dé un uso social del suelo para nuestras familias que están damnificadas y que quedan en los cerros, en los ranchos que se le están cayendo.

Despedimos comandante con el rescate cultural nuestro, nosotros despedimos con alegría, como el pueblo revolucionario es: alegría, revolución y luchadores.

Asistentes [aplausos].

Vocero Empezamos Comandante, vea.

[Manifestación cultural].

Presidente Chávez La Burriquita, el Baile de la Burriquita, un beso.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Mira, yo quiero despedirme de todos y todas, pero especialmente saludar y felicitar al burriquito y su baila La Burriquita.

¡Epa! La niña que parece una pollita, que me recordó a Rosinés, Rosinés está gigantesca, fue confirmada ¿ves? Va pa’ 13 años, pero es una muchacha gigantesca, que Dios me la bendiga y me la cuide a todos los niños y niñas, ya ella es una adolescente pues.

Mira, esa pollita chiquitica ahí que me recordó a Rosinés cuando tenía rulitos, vestía de amarillo pollito, y la otra del apoyo político ¿verdad? Quiero que me las pongan ahí, a ver, ¿dónde están? Para darles un beso que Dios me las bendiga.

Pónmelas ahí en pantalla, la pollita de los bucles, bucles ¿no es que llaman? De los buques, amarillita, y la otra del apoyo político. A ver ¿dónde están? Estaban bailando. Mira, mira donde están, esas son, ahí están, una guará.

¿Cómo se llaman ustedes? Díganme. Adelante la otra y la pollita.

Niña Chávez.

Presidente Chávez Mírala.

Niña Chávez

Presidente Chávez ¡Eyyy! ¡Qué fue! Dime, dime. [risa]

Niña Chávez yo quiero una casa con piscina....

Asistentes [risas].

Presidente Chávez ¿Qué dijo?

Niña Para tener todos los animales que yo quiera.

Presidente Chávez ¿Una?

Niña Y vivir con toda mi familia.

Presidente Chávez ¡Ajá! Correcto, ya te escuché, gracias por tu apoyo político [risa]

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Ponme a la pollita, a la chiquita, a la amarillita. Adelante la pollita.

Niña ¡Dios te bendiga Chávez!

Presidente Chávez A ti mujer, muchachita linda, Dios te bendiga a ti mi niña linda, a las dos, ¡qué belleza! Dios me las bendiga y me las cuide.

Una casa con piscina [risa].

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Bueno, una casa mucho mejor van a tener, y a lo mejor una piscina para todos ¿verdad? Áreas deportivas, la natación, es un buen deporte.

Renny Paruta, estaba ahí este joven luchador de los Campamentos de Pioneros y de la nueva Comunidad Socialista que está naciendo ahí, luchadores Amatina, en honor a la india Amatina.

Quiero recordar que anoche aprobamos la expropiación del terreno, y asignamos 39,4 millones de bolívares para construir... ¿cuántas viviendas son? 120 viviendas, con un método autogestionario ¿ves? Y es un crédito colectivo del Fondo del Poder Popular.

Bueno, esto es lo que yo decía hace un rato, poder, el pueblo, al pueblo no le basta con querer, tiene que poder, y una de mis tareas, diga lo que diga el imperialismo, sus aliados internacionales, los lacayos aquí de la burguesía de la quinta columna, digan lo que digan, una de mis tareas es redistribuir el poder que ellos tenían concentrado, la burguesía, el poder verdadero del dinero, de los terrenos, las riquezas del país se la habían quitado a la mayoría, y el país es de todos, por igual para todos, entonces nosotros nos encargamos, y esa es nuestra tarea principal Robert, tú que eres ahora diputado, nosotros, ministras, ministros y demás altos, digamos, servidores del Estado, alcaldes, gobernadores, jefa de gobierno, general en jefe, una de nuestras tareas fundamentales es la redistribución del poder, eso es democracia, darle poder al pueblo, y esto es un ejemplo, terreno, recursos, además de poder de la voluntad que tiene el pueblo, que es el primero: la conciencia. Si no hubiera voluntad en el pueblo, si no hubiera conciencia en el pueblo, si no hubiera organización popular ¿qué sería yo? Un pobre solitario. Gracias a Dios que nos ha dado al pueblo que tenemos, y ese pueblo yo lo llamo, y esa juventud que está allí, que cada día tenga más conciencia, más sabiduría, y superiores niveles de voluntad, de organización colectiva.

¡Que vivan los pobladores! Los pobladores y los movimientos del pueblo...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Fíjate Farruco, la Ley que aquí estamos discutiendo que pronto será aprobada, estamos haciendo consulta, pero mira, a mí se me ocurre Farruco que para comenzar a aplicar la Ley aquí dice: “Ley de Emergencia para vivienda y terreno, dictar decretos de creación de áreas vitales para vivienda y residencias, a vivir...” Como ya el proceso está en marcha nosotros vamos es sólo a cabalgar un proceso que ya está galopando ¿verdad? Y a darle mayor fuerza, dinamismo y direccionalidad. Pero a mí se me ocurre que por ejemplo esos terrenos allá en Antímano, donde están esos galpones que pronto no estarán, ese pudiera ser un punto pivote de un área a vivir, un área mucho más grande que esa, ese es un puntico. Lo mismo pasa con el terreno... ¿Cómo se llama el otro que está ahí? Aquí estábamos tomando la otra vez, allá en Vargas, por ejemplo, punto de un área más grande ¿ves? Áreas con condiciones óptimas para vivienda hábitat y para la vida, no sólo el apartamento o la casa, no, el hábitat como un todo, el hábitat, que tenga condiciones óptimas. Lo mismo aquí en Catia, esos galpones, esos terrenos, esa es un área óptima, entonces ahí vamos a legislar y a normar, que el pueblo ponga las leyes, el pueblo legisle; ahí nos tienen que ayudar ustedes, seguir ayudando para cumplir con esta meta.

¿Qué nos dice allá la compañera que está pidiendo la palabra hace rato? ¿Cómo te llamas tú compañera?

Vocera, Carmen Anzola Carmen Anzola.

Presidente Chávez Carmen. Carmen la que contaba 16 años.

Carmen, dime.

Vocera, Carmen Anzola Mira, nosotros somos un núcleo de 25 familias, del Club Mirador, somos 56, se nos cayó la parte...

Presidente Chávez ¿Detrás del edificio, del bloque?

Vocera, Carmen Anzola Sí, se nos cayó la parte del cerro y las casas quedaron en el aire, y necesitamos que tú nos ayudes para ver si aquí, como ella habló, la muchacha habló de los edificios y equis cosas, y los terrenos, y que si nos podías hacer unos cubículos ahí porque hay mucha gente, son 87 familiares.

Presidente Chávez ¿Cuántas familias son?

Vocera, Carmen Anzola Veinticinco familias.

Presidente Chávez Veinticinco.

Vocera, Carmen Anzola Eso es muy pequeño para las 25 familias.

Presidente Chávez Primero te voy a dar las gracias más grandes que yo pueda dar, porque tú me estás tuteando, eso sí es bonito.

Vocera, Carmen Anzola Gracias.

Presidente Chávez Tú me estás diciendo. Alabado sea Dios que alguien me tutea, porque hasta eso lo pierde uno, hasta los amigos de mi vida. Hace poco yo hablaba con Reyes Reyes, que somos amigos desde que teníamos 14 años, y tú crees que Reyes Reyes me quiere tutear a mí, le digo: Wicho yo soy Hugo, tutéame. “No puedo, señor Presidente...” ¡Dios mío, los hermanos míos! Qué felicidad cuando llegué a la esquina Blas Navarro y me aparece “Chepelo”. ¡Chepelo! Le digo yo, “Chepelo” es un sobrenombre de un amigo, y me dice: “!Qué hubo “Tribilín!” “Chepelo” dame un abrazo chico. ¡Qué sabroso, qué bonito!

Gracias por tutearme Carmen.

Vocera, Carmen Anzola Yo soy original.

Presidente Chávez ¿De dónde eres?

Vocera, Carmen Anzola Original.

Presidente Chávez ¿Original?

Vocera, Carmen Anzola Sí, porque tú eres igualito que yo y con todo el mundo.

Presidente Chávez Claro, somos iguales, así, más nada.

Un aplauso pues, Carmen, Carmen.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Mira, Carmen, ¿dónde están refugiados ahorita me dijiste?

Vocera, Carmen Anzola En el Club Mirador, 23 de Enero.

Presidente Chávez ¿Cuál es ese Club Mirador?

Asistentes [aplausos].

Vocera, Carmen Anzola Detrás del 56.

Presidente Chávez ¿Ahí están?

Vocera, Carmen Anzola Sí.

Presidente Chávez ¿Desde cuándo están ahí?

Vocera, Carmen Anzola Desde noviembre, los últimos de noviembre, 29 de noviembre.

Presidente Chávez Okey. ¿Quién está a cargo de ese refugio del gobierno?

Vocera, Carmen Anzola Los Colectivos, el capitán y la señora Rosaida, y CVG.

Presidente Chávez La CVG está ahí. ¿Y ustedes no consideraron irse a Guayana? No les gusta la idea.

Vocera, Carmen Anzola No, escúchame, porque hay muchos niños, por lo menos mi hijo tiene consultas aquí siempre, son unos casos especiales que hay ahí.

Presidente Chávez Está bien, no hay problema.

Vocera, Carmen Anzola Íbamos para la quinta La Floresta y no nos pudieron llevar...

Presidente Chávez ¿Dónde?

Vocera, Carmen Anzola Para la quinta de La Florida.

Presidente Chávez ¿Dónde queda eso?

Vocera, Carmen Anzola En Altamira.

Presidente Chávez Llevaron a los discapacitados.

¿Cuántas personas quedan allí?

Vocera, Carmen Anzola No, estamos completico.

Presidente Chávez ¿Cuántos quedan?

Vocera, Carmen Anzola Están 87, hay una que la llevaron para el Hospital Pérez Carreño...

Presidente Chávez Okey. Mira Carmen vamos a hacer una cosa, como está María Cristina aquí, y ella es mi vicepresidenta para todo esto, yo le voy a encomendar a ella que haga una inspección por allá contigo Carmen, y busquemos solución lo más pronto que podamos, ahorita estamos empeñados en lo de las escuelas, pero ustedes tienen el mismo derecho de llevarlos, vamos a reubicarlos pues, yo no sé si en Fuerte Tiuna hay... ¿Todavía queda espacio en Fuerte Tiuna? Ya tenemos más de 8.000, 12.000 personas, y sino en Miraflores.

¿Dónde está Alastre? Ustedes están trabajando el Palacio Blanco, ¿y qué pasó?, ¿qué ha pasado después de la primera oleada y la segunda oleada, ¿cuándo va la tercera oleada? Alastre dime.

Comandante, Alastre Estamos terminando el tercer piso mi Comandante.

Presidente Chávez ¿Cuántos apartamentos hay ahí?

Comandante, Alastre Ahí van a salir aproximadamente 16, porque está la sala de los proyectos especiales.

Presidente Chávez ¿Para cuántas familias?

Comandante, Alastre Aproximadamente unas 15 familias.

Presidente Chávez Será, cuántas familias hay allá, casi llegamos.

Vocera, Carmen Anzola 25 familias.

Presidente Chávez ¿Cuándo terminan ustedes ese tercer piso?

Comandante, Alastre La semana que viene y además está previsto que cuando lleguen las carpas, establecer también unas en el estacionamiento. O sea, que pudiéramos tener...

Presidente Chávez Traten de apurar un poquito eso. Claro, estamos haciendo tabiquería, los baños. Pero, María Cristina, yo ofrezco el Palacio Blanco, ese tercer piso, vamos a tratar de que sea para unas 20 familias, más rápido Alastre y Sulbarán, y que ustedes se muden para allá, pero hay que esperar que esté listo allá, queda aquí mismo en el Palacio.

Vocera, Carmen Anzola ... no son estables, hay un solo baño para esa gente, un solo baño para varones, un solo baño para niños y para mujeres, y la cocina no las prestaron.

Presidente Chávez Bueno, lo que te planteo entonces es lo siguiente, María Cristina busquemos una solución transitoria ¿verdad? Para mejorar sus condiciones hasta que, en una semana Alastre, en una semana máximo, ellos se muden al Palacio Blanco, a ver si se pueden mejorar las condiciones en el mismo lugar, o sacar a un grupo de familias a Fuerte Tiuna mientras tanto, y después tú, ustedes se van al Palacio Blanco y están conmigo allá, hasta que terminemos su vivienda, que salgan del refugio a la vivienda, aquí mismo; no te digo que estamos construyendo miles de viviendas Farruco, son 23 mil, cerca de 23 mil que ya comenzamos en Caracas, y ahora viene un segundo lote de no menos de 20 mil más, con los terrenos que estamos recuperando, y esto que están haciendo los Pobladores, los Movimiento de los Pobladores.

Carmen, muchas gracias.

¿Qué cargas aquí tú? Que cargas una cosa...

Vocera, Carmen Anzola Este es mi lápiz.

Presidente Chávez Ah, tú te pones el lápiz ahí, ah, tú sabes que yo me lo ponía antes, cuando yo trabajaba de carpintero, cuando era niño así ve, ¿qué te parece aquí?

Vocera, Carmen Anzola Más feo.

Presidente Chávez Más feo, yo soy feo y tú eres muy linda y te queda lindo aquí.

Vocera, Carmen Anzola Gracias.

Presidente Chávez Gracias Carmen. Carmen, que me tuteo, que bonito.

Bueno miren, a ver ¡ujú! Un segundo nada más, muy bien, ta, ta, ta... ajá.

Fíjense, fíjense una cosa, aquí tenemos un pase, otro pase ¡Dios mío! Pero antes del pase, Las Líneas de Chávez, aquí hay varios como ideas que uno siempre las va pensando, dándole vuelta, eh. Aquí digo yo hoy: “Este año 2011 ha comenzado bien intenso de verdad. No olvidemos además, que ha comenzado este 1 de enero la segunda década del siglo XXI, (esto es importante que lo consideremos está comenzando la segunda década del siglo, un siglo sabemos, tiene 10 décadas, pasó la primera que comenzó el 1 de enero del 2001, es importante eso para medirnos en el tiempo, es como cuando uno cumple un año, o como cuando pasa un primer round, o primer inning del juego, ubicarse en el tiempo, el espacio) comenzó, la cual tiene un especial significación, que convierte al 2011 en un año de vanguardias, (es decir, es el primero de los 10 que vienen, es un año de vanguardia. De lo que pase este año depende en mucho lo que pase en la década, como el primer round, como el primer inning, bueno) ¿cuántos acontecimientos ocurrieron en la primera década del siglo? Ahora mismo recuerdo unas palabras del padre Simón Bolívar, (cito): ‘Yo espero mucho del tiempo, su inmenso vientre contiene más esperanzas que sucesos pasados y los acontecimientos futuros han de ser superiores a los pretéritos’ (fin de la cita, y sigo escribiendo y leyendo) ¿Y por qué razón me llegó este pensamiento luminoso cuando escribo, pensando en el tiempo pasado, en el presente y en esta nueva década que comienza? Te pido compatriota que me lees, que nos fijemos en un detalle: Hace 200 años, comenzando la segunda década del siglo XXI (es decir en 1811) en Venezuela nacía una gran revolución, que moriría 20 años más tarde, entre los estertores de Santa Marta. Luego, hace 100 años (es decir 1911) comenzando la segunda década del siglo XX, acababa de morir una revolución (no nacía sino que ya estaba muerta) que pretendió restaurar la independencia traicionada (y por eso se llamó restauradora, la que dirigió Cipriano Castro).

En efecto, —leo— la Revolución Restauradora que dirigió Cipriano Castro fue acuchillada por Juan Vicente Gómez y Venezuela cayó en las garras del águila imperial y sus lacayos de la burguesía caraqueña, 1911.

Hoy nos sorprende la aurora de la segunda década del siglo XXI, 2011, con una revolución (yo diría incluso entre paréntesis ahora, que no está ni naciendo, como la de hace 200 años, que tampoco está muriendo, como había muerto la de hace 100 años), es una revolución en marcha, es la quinta gran revolución de toda nuestra historia”.

Y ésta es otra idea que a mí se me ocurrió, siempre lo he pensado, nunca lo había dicho, ni mucho menos escrito, “...la primera fue la gran Revolución India Aborigen, la segunda fue la gran Revolución de Independencia, la tercera fue, la gran Revolución Federal, la cuarta fue la gran Revolución Restauradora y la quinta es esta, que hoy nos arrastra como a una débil paja, —ahí estoy parafraseando a Bolívar—, la gran Revolución Bolivariana, es la quinta gran revolución de toda nuestra historia niña que me ves.

Podríamos decirlo con el “abajo cadenas” como factor común de la línea estratégica general. Cuando llegó 1811, crujían y comenzaban a caer las pesadas y viejas cadenas del coloniaje Español; cuando llegó 1911, unas nuevas cadenas estaban ya remachadas sobre la desdichada Venezuela... (las cadenas yanquis).

¡Y ahora, cuando ha llegado 2011, las viejas y pesadas cadenas del coloniaje yanki allí están, en el suelo, rotas por la Gran Revolución Bolivariana!”. Rotas, pero vivas como la serpiente ¿no? Dando vueltas. Tenemos que terminar de pulverizar las cadenas del imperio yanqui porque nos amenazan mientras estén vivas y para eso, la convocatoria este año, a repolitizar la batalla.

Aquí tengo el documento de las líneas de acción política del Partido Socialista Unido, que estamos trabajando y que tuve necesidad de retardar esta discusión por la crisis de diciembre, de los refugiados. Pero este documento, tenemos reunión, al fin la vamos a hacer el martes con la Dirección Nacional, ya ellos tienen el documento que me correspondió a mi elaborar, como propuesta para el partido, y aquí están líneas estratégicas de acción política, para el partido y más allá del partido, los pobladores, los movimientos, los demás partidos; para que conformemos el gran Polo Patriótico, la reunificación de todas las corrientes, de todas las fuerzas, movimiento populares, movimientos sociales; el refortalecimiento de la alianza patriótica.

Aquí hay una introducción, y aquí están las líneas ¿ve? Líneas estratégicas. La primera, es convertir la maquinaria de un partido, la maquinaria en un partido-movimiento al servicio de las luchas del pueblo. Luego decimos nosotros, hay que pasar de la cultura política capitalista a la militancia socialista.

Luego, la siguiente línea: El partido movimiento, rumbo a la satisfacción de las necesidades humanas. El partido no puede ser una maquinaria sólo para las elecciones Rosaida, ¿eh? Y hasta ahora, ese ha sido un error grave de nosotros, que nos empezamos a organizar es cuando faltan dos meses para las elecciones y empezamos a inventar que si la UBE, las patrullas bolivarianas y todo el mundo a hacer lista, y que el 1x10 y no sé qué más; no. ¿Ah?, ¿las UBE te parece a ti? La Unidad de Batalla Electoral.

Asistente, Rosaida Sí, convoque esa de las UBE-200, las UBE dan un buen resultado.

Presidente Chávez Todas esas experiencias hay que tomarlas en cuenta, pero ahora convertir al partido, además de ser una maquinaria política que gane elecciones, porque estamos obligados a ganar las elecciones, pero que sea una maquinaria movimiento permanente, permanente, no sólo para las elecciones.

Mira, a mi me toca votar aquí, aquí estamos en la UBE nuestra, es la mía Rosaida, ¿no es? El batallón, yo soy patrullero de este batallón de aquí y Rosaida es mi jefa, bueno mi jefe es el pueblo y ella vocera ¿no? Vocera del batallón.

Ahora, el partido movimiento, yo invito a que eso lo... vamos a empezarlo a discutir ahora, el documento es un borrador, vamos a convocar el gran encuentro socialista, está convocado ya, de todos los equipos políticos, regionales, estadales y el documento debe correr como la lluvia, el gran debate, la gran crítica, autocrítica, desde dentro; pero no sólo desde dentro y hacia adentro, no, hacia afuera, con el pueblo, con los movimientos sociales.

Bueno, luego viene la otra línea política, convertir al partido en un poderoso medio de propaganda y comunicación junto al pueblo, para dar la batalla en todas partes.

Cuarto, pasar de la inercia de la maquinaria a liderar las luchas del pueblo, poder popular. La otra línea, esto tiene todavía colores, borradores, la constitución del gran Polo Patriótico, una audaz política de repolarización. Por eso digo, las tres R, al cuadrado, ¿cuáles son las nuevas tres R? repolitización, repolarización, reunificación, no en ese orden necesariamente, eso tiene como una lógica ¿no?; yo creo que primero hay que comenzar la repolitización, tenemos que repolitizar, mira lo que dijo la niña ve, ella es inocente y pide una piscina, pero dijo; gracias por el apoyo político [risas].

Bueno todo es político, el hombre no es apolítico, el hombre es político, el humano pues por naturaleza, la polis, la vida de los pobladores, la vida de la ciudad, repolitizar la gestión de gobierno, repolitizar la gestión popular, la lucha social, la lucha popular, y eso tiene... hay que repolitizarlo desde lo ideológico eh, hasta la política práctica, concreta de todos los días, de cada esquina, de cada lugar, de cada calle, de cada movimiento, de cada colectivo y de la unión de esos colectivos, repolitizar, llenar de política los espacios; es decir, de lucha por la vida, porque la política es esa, la política.

Otra vez Dussel, nace del querer, el querer nace de la conciencia y el querer tiene que generar luego el poder, ya lo decíamos hace un rato. Yo quiero, yo puedo, no necesariamente, no, sino tienes poder no puedes, entonces el querer genera la voluntad de lucha por el poder, para poder vivir, para poder existir, esa es la esencia de la lucha política, todo tiene que estar allí, nada puede estar por fuera, hay gente que dice; no, yo no quiero saber de política.

Ya va, si es que tú vida es política y tu vida, y como vivas depende de la política, incorpórate, hay que llamar a los jóvenes, ustedes la juventud, los estudiantes, todos hombres, mujeres, los adolescentes de los liceos, los niños en otro nivel, a discutir estas cosas; porque quién dijo que el niño... el niño acaso es un tarado, los niños nos llevan a veces una morena a nosotros; además tienen la pureza en el alma, la pureza en el alma que nos hace falta, corazón de niño nos hace falta, decía el poeta José Martí, corazón de niño.

Bueno, entonces es la quinta línea, el Polo Patriótico, y luego, el PSUV a la calle, a la carga, a la victoria, junto al pueblo.

Este es un documento que ya está discutiéndose, solo en la Dirección Nacional, y ahora va a circular, a hacerse público en pocos días para iniciar un gran debate.

Vía satelite, miren resulta que vean ustedes, esto es parte del terrorismo, si creen que con eso nos van a detener, les digo que no sólo no nos van a detener, sino que con esto nos van es a obligar a profundizar y acelerar más las acciones revolucionarias, han quemado manos criminales como señala aquí el Correo del Orinoco, manos criminales quemaron el INTI en Santa Bárbara del Zulia, lo rosearon de gasolina, ya tenemos pruebas bueno de que no fue ningún incendio por accidente, no, no, lo quemaron, lo quemaron está bien, lo quemaron, eso lo recuperaremos, afortunadamente no hubo víctimas, una persona que estaba dentro de vigilante logró salir, oyó voces, se escapó afortunadamente, no le hicieron daño y lo quemaron ¿ve?, sí yo conversé con el Ministro, lo mandé para allá, el ministro Tareck El Aissami, ayer salió el Ministro de Agricultura, mañana irá el Vicepresidente; bueno y yo estaré por allá pronto.

Si creen los terroristas, los fascistas de la burguesía, y los terratenientes que con eso nos van a intimidar, oye que no nos conocen, ahora vamos a fondo, mucho más rápido y mucho más a fondo, van a ver ustedes, van a ver ustedes. Entonces, aquí recogieron evidencias, quemaron la oficina, casi completa en Santa Bárbara del Zulia, eh, luego ahí están en las investigaciones y tal; pero yo voy a hacer un pase, vamos a hacer el pase al Parque de Exposición Ferial, sede del Instituto Nacional de Tierras.

Mata, ahí en Santa Bárbara, ¿no tenemos ningún comando militar verdad? Correcto...

Ministro del Poder Popular para la Defensa, Carlos Mata Figueroa ... el comandante del Teatro de Operaciones está en el sector.

Presidente Chávez Entonces vamos a instalar un puesto de mando militar en carpa y la sede del INTI que la instalen dentro del comando militar a ver si la van a quemar.

Ministro del Poder Popular para la Defensa, Carlos Mata Figueroa Entendido mi Comandante.

Presidente Chávez A ver si la van a quemar.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y dentro de la sede del campamento militar. Y además, he ordenado al general de Inteligencia Militar que se mueva para allá con... nadie sabe cuántas personas porque eso es inteligencia, van de civil, vamos a infiltrar gente por allá, el SEBIN también, el general Rodríguez Torres, mueva al SEBIN para allá, nadie sabrá dónde estará el SEBIN, ni que está haciendo el SEBIN, a infiltrar todos esos espacios y sobre todo en primer lugar, el movimiento popular, el movimiento campesino Ezequiel Zamora a defender lo suyo, pero estos bandidos, estos terroristas no nos van a detener, están muy equivocados, muy equivocados. He ordenado arreciar la recuperación de tierras en todo el país, y en este caso en particular, en el sur del Lago de Maracaibo, tierras para el pueblo, tierras para producir alimentos, no para los terratenientes y los fascistas.

Bueno, vamos a darle el pase al ministro Tareck El Aissami, para que nos explique los últimos acontecimientos, allá está el Ministro de Interior y Justicia, el ministro de Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo, el comisario general Albis Pinto, subdirector del CICPC, y bueno allá están en lo que fue la sede del Instituto Nacional de Tierras, quemado, no tengo duda, por la mano peluda, asesina y fascista del imperialismo y la burguesía y sus lacayos.

Adelante, ministro Tareck El Aissami.

Ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia, Tareck El Aissami Buenas tardes Comandante Presidente, patria socialista o muerte, lo saludamos desde aquí desde Santa Bárbara del Zulia, municipio Colón. También nos acompaña la alcaldesa, la profesora María Malpica y el alcalde Luis Ruda.

Presidente, queremos compartir con usted y con el país, las imágenes de este hecho repudiable, de esta acción criminal y terrorista, provocada por factores que acarician nuevamente la desestabilización, este tipo de hechos que ya nuestro pueblo, le ha salido al paso y en esta nueva oportunidad le responderemos con contundencia y usted lo decía Presidente, no van a detener este tipo de acciones terroristas, el avance victorioso de nuestra Revolución Bolivariana.

Presidente, vamos a hacer, vamos a entrar, a nuestras espaldas está la Oficina Nacional de Tierras, que sufrió un ataque criminal en horas de la madrugada del día de ayer, vamos a compartir las imágenes con usted y con el país; y también Presidente, informarle los primeros resultados de la investigación científica y criminalística que estamos desarrollando sobre la base de este suceso lamentable. Entonces pido Presidente, que nos acompañe para que el país vea, hasta dónde llega el odio de estos factores de la derecha fascista.

Presidente, estamos entrando, ingresando, esto era una oficina como ustedes lo pueden observar, totalmente desvastada por el incendio, usted podrá observar cómo se ha venido recabando información importante para esclarecer y llevar a la justicia venezolana los responsables de este hecho terrorista.

Presidente, quiero informarle brevemente los avances de la investigación que se adelanta aquí, tenemos funcionarios nuestros desde, a primeras horas del día de ayer, una vez que se dio este hecho lamentable, el Ministro Juan Carlos Loyo se hizo presente aquí en Santa Bárbara y acompañado de funcionarios de organismos de seguridad pública, del Gobierno Bolivariano, fíjese Presidente donde están actualmente ahora los muchachos del CICPC, ese es el foco de origen del incendio, provocado desde afuera, es un elemento importante decir esto, porque también nosotros logramos recabar unos contenedores, presumimos que es gasolina por el olor característico de este combustible, y además se colectaron otras evidencias que indican de que la persona que cometió este hecho terrorista se encontraba fuera del local, pero el foco de origen de este incendio es exactamente en este lugar donde estamos parados Presidente.

Desde afuera, rociaron de gasolina ¿verdad? Hasta acá, y aquí se originó el primer incendio. También tenemos un segundo foco Presidente, que es la ventana siguiente de esta oficina, y es un elemento importante, otro foco de baja intensidad, pero digo que es importante porque esto corrobora Comandante Presidente, la intencionalidad del acto criminal.

Nosotros sabemos que aquí, esta ventana también recolectamos evidencias de interés criminalístico, combustible y unos bidones que se encontraban fuera de esta oficina, milagrosamente Presidente, se salvó una persona, nosotros no vamos a dar su identidad, que se encontraba trabajando en horas de la madrugada.

Usted podrá ver las imágenes, cómo quedó este local desvastado, bueno nosotros damos gracias a Dios, lamentablemente no tuvimos víctimas aquí y había un vigilante también que se encontraba fuera de las instalaciones que también no sufrió ninguna lesión.

También queremos decirle Presidente, recabamos conchas de bala, es decir, estos asesinos, estos criminales, estaban armados, un par de zapatos y otros elementos criminalísticos que están siendo sometidos a la experticia respectiva. Se visualizaron huellas de calzado, huellas de pie, de las personas que huyeron una vez que, rociaron de gasolina las instalaciones y además, reafirmar de que estos tenían, hicimos una investigación; en el sistema eléctrico, donde se descarta que hubo algún sobrecalentamiento, o cortocircuito, por lo tanto, es una acción deliberada, de terrorismo y que bueno... y aquí están los resultados Comandante Presidente. ¿Si tiene alguna pregunta? Adelante, aquí están los funcionarios del CICPC y del SEBIN, trabajando desde el momento que llegamos para esclarecer este hecho terrorista.

Presidente Chávez Bueno muy bien Ministro Tareck, muchas gracias. Suficiente, queríamos sólo bueno mostrar los resultados de lo que sin duda, como el Ministro bien lo ha explicado, es un hecho terrorista.

Bueno, responderemos como manda la Constitución y la Ley. Y la Revolución, el Estado Bolivariano va adelante. Ministro Loyo, como yo le ordené ayer, vamos a acelerar los rescates de tierras ahí en el Sur del Lago y en toda Venezuela. Ministro, general en Jefe, Mata Figueroa, general Rangel Silva vaya por la zona, vamos a mover unidades de la Guardia Nacional, de la Milicia, del Ejército, inteligencia civil, inteligencia popular, inteligencia militar, pero no nos van a amedrentar, están amenazando de muerte a los funcionarios del INTI. Hay que recordar que han matado a varios, están amenazando de muerte a los líderes campesinos, hay que recordar que han matado a centenares de ellos y ellas en estos años, es el terrorismo.

Habría que ver, qué opinan los voceros de la oposición ¿verdad? Se quedan callados, porque ellos apoyan sin duda estos hechos, sin duda, como apoyaron en el pasado golpes de estado, asesinatos, terrorismo, etc., pero no van a poder con nosotros.

Entonces Mata, Loyo, SEBIN, DIM, con los alcaldes, con los ministros, con los productores, los campesinos, las milicias a la carga, a la carga, y no descansaremos hasta dar con los responsables de este hecho terrorista, que ha podido producir víctimas fatales ¿no? Y que además ha generado una situación de tensión allá en el sur del Lago de Maracaibo.

Pero bueno, la batalla es la batalla, llamo al pueblo con esto, con esto se demuestra una vez más la necesidad de continuar lo que ya decíamos, la lucha por repolitizar los espacios, todo esto es política ¿ve? Todo esto es la lucha política pues, la lucha política por el espacio, por el poder; unos latifundistas que se adueñaron de las mejores tierras en el sur del Lago, como se adueñaron de las mejores tierras en el valle de Caracas, en el valle de Aragua, en el valle de Carabobo; las mejores tierras en el oriente, las mejores tierras en los llanos de Portuguesa, en los llanos de Barinas, en los llanos del Guárico, en los llanos de Apure; el latifundio pues.

Y, mataron gente, y amenazan, y mandan a quemar y queman. Mire, yo conozco casos incluso donde quemaron vivos campesinos, Farruco, le mandaban a prender candela a los ranchos, con la gente arriba. Le quemaban los conucos con cuatro cochinos, unas matas de topochos, gasolina y candela, yo lo vi con estos ojos, lo vi, mandaban a matar a los indios, a los dirigentes; eso es una historia vieja, llena de sangre, de atropello.

Ahora como no tienen el Estado a favor de ellos, arremeten contra el Estado. Bueno, Estado, Gobierno, Revolución y pueblo unido jamás seremos vencidos por estos asesinos, por estos bandidos, por estos terroristas, por estos fascistas.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Pero vean, repito, hasta dónde son ellos capaces de llegar, así como aquí querían, bueno querían no, aquí le prendieron candela a las palmeras de la avenida Bolívar, le prendieron candela al Guaraira Repano y un día llegó un dirigente estudiantil de la derecha y dijo: ¿Quieren que quememos esta ciudad?, así dijo, eh, es una locura, ellos representan la locura, la sinrazón, la irracionalidad.

¿Qué opinas tú diputado de la juventud? Robert Serra.

Diputado de la Asamblea Nacional, Robert Serra Sí Comandante. Nosotros, primero valoramos que ellos hayan llegado a la Asamblea Nacional, en la medida en que nos hace pensar que ellos desecharon la vía violenta y sienten que bueno, que el sistema electoral que ellos mismos cuestionaron hace algunos años, hoy les permite llegar.

Fíjate que ellos antes cuestionaban el sistema electoral, cuestionaban que aquí no había democracia, que aquí no había participación y observábamos Comandante los discursos que se lanzaron mal entonados en la instalación de la Asamblea Nacional.

Hechos como éste, que son característicos de los adecos más cabilleros y más patoteros que han permanecido durante siempre en nuestra historia, no nos sorprende. Sin embargo Comandante, ante eso la mano dura y la presencia de nuestro pueblo activo, un pueblo que debe hacerle acompañamiento a las medidas revolucionarias, un pueblo que definitivamente debe estar en las calles, defendiendo lo que han sido sus logros. Y nosotros Comandante, los diputados socialistas, ahí estaremos en la Asamblea Nacional, rodilla en tierra, leales a un proyecto de país, leales a un liderazgo y definitivamente leales a nuestro pueblo.

Desde allí avanzaremos como debamos hacerlo Presidente, y en las calles, en las calles con ese pueblo legislador que no sólo trabajará con nosotros en la Asamblea Nacional, sino que hoy Presidente, le da gracias a Dios por la Ley Habilitante, esa misma que la derecha trató de cuestionar y que hoy permite, que en Venezuela se multipliquen los pobladores, que por fin hablemos de quienes viven en las pensiones, de quienes son víctimas de altos alquileres, de quienes no tienen vivienda; hoy se le está hablando de manera estructural al país, de un tema que es tan importante como la vivienda.

Eso definitivamente, aunque la derecha diga lo que diga, aunque le duela, aunque llore, aunque hagan pucheros, es gracias al liderazgo de Hugo Chávez y a la Revolución Bolivariana Comandante.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Robert, juventud. Bueno juventud, ayer estudiante, hoy ya abogado y ahora diputado, valiente. Ajá, ¿qué nos dices tú? Gracias Robert, diputado del pueblo, compañera.

Vocera refugiada, Betty Domínguez Lo que pasa es que yo traigo un encargo de mis compañeras de donde me encuentro refugiada, yo estoy refugiada en puericultura, ellas me entregaron, anoche que sabíamos que íbamos a estar aquí presente, de puericultura.

Presidente Chávez ¿Dónde queda ese refugio?

Vocera refugiada, Betty Domínguez En la zona E, aquí en el 23 de Enero.

Presidente Chávez ¿Aquí mismo en el 23? Ajá. ¿Cuántas personas hay en ese refugio?

Vocera refugiada, Betty Domínguez Hay 133 personas, divididas en 29 familias, pero tenemos tres casos especiales de tres personas que se encuentran allí y o sea, las que estamos ahí reunidas, pensamos que ameritan una atención especial.

El caso de dos niños que son gemelos, presentan una deficiencia visual, tienen 6 años y bueno hasta los momentos ellos han sido atendidos pero no como debe de ser.

Tenemos el caso de una persona que sufre de esquizofrenia, que está dentro de allí y su mamá es una persona demasiado mayor y no tiene las posibilidades pues, está como nosotros refugiada y no tiene las posibilidades de ayudarla.

Tenemos el caso de una persona que está dializando desde el 2007, la dializan tres veces a la semana, tiene un problema renal y se encuentra allí también.

Presidente Chávez ¿Y están allá ahorita en el refugio?

Vocera refugiada, Betty Domínguez Sí, ellas se encuentran en el refugio, pernoctan allí.

Presidente Chávez Ajá, bueno María Cristina, vamos a enviar un equipo médico. ¿Tú le puedes dar esos datos a María Cristina?

Vocera refugiada, Betty Domínguez Tengo sí, tengo aquí un sobre que va dirigido a usted, pero se lo podemos entregar tanto a ella, igual, pienso que son la mismas personas.

Presidente Chávez Bueno, entrégaselo por favor a ella, tú me das una copia María Cristina y encárgate de eso, manda un equipo de una vez.

Tienen ustedes razón, personas con esos problemas, no deben estar en esos refugios, hay que buscar...

Vocera refugiada, Betty Domínguez Es muy delicado, tanto para la salud mental de nosotros, como de esa persona que se encuentra allí.

Presidente Chávez Correcto. Bueno, María Cristina vamos a encargarnos. ¿Cómo es tú nombre?

Vocera refugiada, Betty Domínguez Betty Domínguez.

Presidente Chávez Betty, gracias Betty.

Vocera refugiada, Betty Domínguez Y estamos a la orden allí Presidente. Y les damos las gracias porque de verdad sentimos que nos han dado apoyo.

Presidente Chávez Muchas gracias. Ahora ahí ustedes, ¿dónde estaban ustedes viviendo anteriormente?

Vocera refugiada, Betty Domínguez En la redoma del 37.

Presidente Chávez Ahí se cayó, todo se cayó. ¿Cuántas casas de vinieron abajo ahí?, ¿es una redoma?

Vocera refugiada, Betty Domínguez Sí, no es la parte alta.

Presidente Chávez ¿Cuál es esa redoma?

Vocera refugiada, Betty Domínguez La del 37. Frente a la compactadora.

Presidente Chávez Ajá, ya recuerdo haber pasado por allí, que había arriba unas... una vez le dije a Juan Barreto, mira esa vivienda allá ahí en la... porque es un barranco lo que hay ahí.

Vocera refugiada, Betty Domínguez Eso quedó inhabitable.

Presidente Chávez Es un barranco ¿no? Eso es inhabitable y hay que... ya empezamos a demoler viviendas para que más nadie se meta allí, hay que demoler eso y sembrar matas, hay que sembrar árboles, jardines, etc., y ustedes, yo lo que les ruego es que aguantemos la situación difícil.

Bueno, que más que ustedes han aguantado, es un poquito más, con la mano de Dios y la mano nuestra, y las manos de ustedes y el corazón, vivir lo mejor posible en esos refugios transitorios, hay que mejorarlos, los que no reúnan, no puedan ser mejorados, hay que buscar otro lugar.

Vocera refugiada, Betty Domínguez Nosotros de allí estamos organizados gracias a Dios, y hemos contado con el apoyo de ustedes, con el Gobierno, de verdad que...

Presidente Chávez ¿Qué Ministerio está encargado allí? Rosaida, Rosaida iba a decir algo, Rosaida iba a decir algo.

Vocera, Rosaida Sí Comandante, fíjese en la parroquia 23 de Enero, a pesar de que era una parroquia bien consolidada, ha sufrido 10 afectaciones bastante serias. Se montó un equipo multidisciplinario de geólogos, ingenieros estructurales que visitaron la parroquia jueves, viernes y sábado.

Hay ya un informe preliminar. Por ejemplo, sectores como El Samán, La Redoma, son sectores que quedaron prácticamente inhabitables.

Sectores como El Diamante, donde está la compañera, totalmente inhabitable.

Presidente Chávez ¿Cómo se llama?

Vocera, Rosaida El Diamante, es el que está al lado donde todo el talud, tapo lo que es...

Presidente Chávez ¿Y ellos están refugiados dónde?

Vocera, Rosaida En la escuela Los Flores.

Presidente Chávez Ajá, correcto.

Vocera, Rosaida Tapó todo el talud y además tapo completico lo que era la gasolinera, eso está totalmente deshabitado. ¿Qué necesitamos ahorita realmente? Aparte de la atención a los albergados que es una atención social, política y responsable del Gobierno Revolucionario, que no es nada más la comida, es brindarle el apoyo a cada uno de ellos, hasta desde el punto de vista, inclusive psicológico, es necesario entonces atender a la parroquia y a todas las parroquias en donde se hayan sufrido estos males, con el tema estructural.

En el 23 de Enero, ya quedan varios sectores prácticamente inhabitables, como es el hecho dos manzanas del sector Camboya, como es el sector El Samán, una parte de El Samán con una falla geológica, una parte de la redoma que ya se vio, que fueron más de 50 casas las que se vinieron abajo y además están todas totalmente agrietadas.

Necesitamos que se instalen inmediatamente las cuadrillas especializadas de demolición, ¿por qué? Porque al no haber una demolición a tiempo hay otra vivienda en riesgo y al no haber una demolición a tiempo, los amigos de lo ajeno se encargan de ocuparse de ello.

Presidente Chávez Correcto, mira la demolición la tienen a su cargo... gracias Rosaida, y Betty, la milicia, la milicia María Cristina, la Guardia Nacional, la milicia y el pueblo. Solo que tenemos que mandar maquinarias y todo esto ¿no? El Ministerio de Vivienda ¿no? Incorpórense ustedes, el Ministerio de Obras Públicas que tiene maquinaria.

Pero ciertamente, tenemos que... y por eso es importantísimo que nosotros, en los entes del Gobierno, estemos trabajando a la orden del pueblo, porque es el pueblo el que sabe, nosotros no vivimos ahí, son ustedes los que viven ahí y tienen años y años, y saben dónde está la falla, donde está esto y donde está lo otro.

Hay que demoler y esa demolición Farruco, debemos detrás ir nosotros, el Ministerio y la Presidencia de la República para el reordenamiento urbano, que si parques, qué vamos a hacer aquí, qué vamos a hacer allá.

Ahora bien, gracias por los datos, fíjate Rosaida, Betty, Betty, fíjate, fíjate lo siguiente, nosotros tenemos que ir Farruco, Molina que está por ahí el Ministro de Vivienda, ya aproximándonos a un momento, a un momento, a unos momentos en los cuales, oído al tambor, cada familia, así como lo vimos ayer, son los primeros pasos, ayer fuimos nosotros al edificio Simón, al lado de Miraflores, y ya ahí unas familias que están refugiadas en Miraflores, ellos se, ellos mismos se distribuyeron el edificio, este apartamento para acá, se reunieron en Asamblea, eso es de ellos.

Bueno, así tiene que pasar con todos los refugiados en las próximas semanas, no estoy diciendo en los próximos meses. En las próximas semanas, ya Betty y tu familia, deben saber dónde se está construyendo o se va a comenzar a construir tu apartamento, a lo mejor en el terreno equis, y donde vamos a construir un edificio de 40 apartamentos y ya tú sabes que, un ejemplo que pongo, que en el piso 3, el apartamento A, ese es el tuyo, y aquí está la maqueta, y aquí está el terreno, no es cuento chino, perdón los chinos, no es cuento, no es cuento.

¿Eh?, ¿cómo? Que se incorporen como los pobladores están allá incorporados.

En fin, Farruco nos estamos aproximando a ese momento. Tenemos que crear las condiciones para ese momento, y esto no va a ocurrir solo para los refugiados, solo que los refugiados tienen prioridad. Yo quiero decirle a todos los venezolanos y venezolanas, incluyendo a la clase media que no tiene vivienda, que este Gobierno, está creando las condiciones para que más pronto que tarde toda familia venezolana tenga su digna vivienda propia, y vamos dando pasos importantes.

Algunos ya, se van haciendo públicos, otros están por debajo, porque estamos creando las condiciones, buscando terrenos, buscando los recursos, los proyectos, etc., pero Farruco, vamos a caminar rápido en esa dirección ¿verdad?

Allá por ejemplo, en Fuerte Tiuna tenemos 12 mil viviendas, ¿cuántas familias Mata? Más o menos como, como... serán como 4 mil, como 3 mil familias aproximadamente, más o menos, ponle tú que sean 3 mil familias. Bueno esos son tres mil apartamentos. ¿Para dónde van a coger esas familias? Ellos se van a quedar en Fuerte Tiuna, allá en la caballería, allá atrás en el terreno donde los rusos van a comenzar pronto y los bielorrusos, en lo que era el Regimiento logístico, una gran sabana que está allá, eso estaba lleno de galpones, unas oficinas, unos dignos oficiales trabajando por la logística.

Pero eso ahora lo hemos redistribuido, no ve que antes todo estaba centralizado en Caracas. Ahora no, ahora hemos desconcentrado la logística, los batallones de comunicaciones estaban todos en Caracas, cómo se entendía eso, todos los batallones de comunicaciones en Caracas. Yo que era subteniente de comunicaciones, para uno conseguir un repuesto de un radio, había que venir a Caracas. Ahora eso, tenemos centros logísticos en varias partes del país, hemos comenzado la redistribución de la Fuerza Armada, del poder militar para la defensa del país.

Bueno, entonces, esas 3 mil viviendas, Fuerte Tiuna, pero fíjense que estamos hablando de 3 mil nada más, ahí vamos a hacer en una primera etapa, como 10 mil, 15 mil viviendas. Entonces ustedes, perfectamente, por eso digo, debemos ir apuntando hacia dónde, hacia dónde ustedes van a dar el próximo paso pues, hacia dónde está el vivir viviendo, hay que irlo definiendo, con el protagonismo de ustedes.

Nosotros ofrecemos las condiciones, creamos las condiciones.

Bueno, muy bien, tenemos un pase, creo que es el último por hoy ¿no? Me han dicho que el Aló Presidente, que es muy largo. Son las cuatro de la tarde, bueno empezamos como a las 12 ¿no?, ¿llevamos cuánto tiempo ya? Como cuatro horas, el récord del Aló Presidente está en 8 horas, ¿qué te parece Carmen? No, no, 8 horas es muy largo.

Bueno... ¿ah?, ¿cuál es el récord? 8:20. Una vez nos agarró la noche por allá en el Guaraira Repano, en la sabana, en Margarita ¿también? En una playa ¿verdad? Claro estaba muy sabrosa la playa, y yo habla que habla y la gente se bañaba, se secaba, iban a comer, se volvían a bañar y yo habla que habla.

Pase vía satélite, ¿y cómo quieren ustedes que yo lo haga más corto? Si me ponen cuatro pases. Refugio, ah, un refugio hablando de los refugios, un refugio y esto para seguir mostrando la importancia de la unidad cívico-militar, eh, no sólo es Fuerte Tiuna, Comando Regional N° 5 de la Guardia Nacional en El Pinar, en El Paraíso, cuándo antes el pueblo, ah bueno, cuando metían preso a alguien, cuando la Guardia nos planeaba y los llevaba para allá. ¿Dónde está Rosaida? Está en la Guardia, ¿en la Guardia? Presa, en la Disip también; ¿dónde está Farruco? No, está de visita en la Guardia, ya sabía uno que estaba preso.

Ajá, entonces, ahora la Guardia es del pueblo. ¡Viva la Guardia Nacional Bolivariana!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez General Mota, su Comandante.

Vamos a dar el pase pues, ¿dónde están los datos del pase? Aquí está, precisamente está allá en el pase el Mayor General Luis Mota Domínguez, con el general Benavides Torres, comandante del Regional 5, el coronel Rivero Marcano jefe de Estado Mayor, coronel González Vivas, jefe del refugio bolivariano, ahí en ese comando, Lidice Altuve, la viceministra; Julio Ruiz del Distrito de la Zona Educativa, Maribel Da Silva, coordinadora del Centro de Transición, Unidad Educativa, Yomary Méndez refugiada, David Pérez, refugiado.

Bueno, a ver, general, mayor general Mota Domínguez, patria socialista o muerte, adelante.

Comandante de la Guardia Nacional, General Luis Mota Domínguez ¡Venceremos! Mi Comandante en Jefe, patria socialista o muerte.

Buenas tardes mi Comandante, como usted bien lo apuntó, nos encontramos aquí en el refugio bolivariano, en unas instalaciones del Comando Regional N° 5, y tan pronto usted dio las instrucciones, esta sede militar pasó a ser, y se instaló un refugio, el refugio bolivariano. Refugio bolivariano que está ubicado en la parroquia El Paraíso del municipio Libertador.

Me encuentro acompañado por la viceministro de comunicaciones, la licenciada Lídice Altuve, tenemos un representante del Ministerio de Educación, Julio Ruíz, igualmente tenemos la representante de la coordinadora del liceo donde ellos se encontraban anteriormente, el Nicanor Bolet Pereza que queda en la parroquia Sucre, y tenemos también unos voceros damnificados.

Este refugio mi Comandante, es bastante extenso, estas instalaciones tienen aproximadamente un área de 4.500 metros cuadrados, en él tenemos básicamente ahorita albergadas unas 300 personas que conforman 95 familias, divididos en dos dormitorios y tienen facilidades tales como la cocina donde se producen las 900 comidas diarias que aquí se consumen, tienen un centro de lavado, tienen un centro médico; igualmente los dormitorios que estamos viendo ahorita en pantalla, y también tenemos instalaciones deportivas. En estas instalaciones deportivas tenemos una piscina, tenemos canchas deportivas de sóftbol, voleibol, basquet, inclusive en estos momentos, estamos dando unas clínicas deportivas a estos muchachitos.

Es importante destacar mi Comandante en Jefe, que no solamente los refugiados en este refugio o los dignificados, tienen o gozan de esta prerrogativa. También esto se ha convertido en un centro recreacional para el resto de los refugiados de las zonas aledañas que se encuentran en esta parroquia y otras parroquias.

Mi Comandante, con respecto a la parte educativa, aquí tenemos 150 niños, hoy vamos a repartir un bulto escolar, que aquí podemos observar a mi izquierda, este... los bultos escolares como están conformados, se le van a repartir a los niños, y los niños van mañana a empezar sus clases. Los que están en este sector, van... el Ministerio de Comunicaciones, que el padrino de este refugio es el Ministro Andrés Izarra, va a procurar en coordinación con el Ministerio de Educación y Ministerio de la Defensa, el transporte para llevar los niños diariamente en la mañana y traerlos en la tarde; y un grupo escolar que se va a quedar aquí recibiendo clases, ya esto está coordinado con los representantes del Ministerio de Educación.

Igualmente desde el punto de vista productivo, tenemos el proyecto que se empieza a instalar la semana que viene, de 14 máquinas para coser, de overlock y también cortadoras donde vamos a producir, según el proyecto, uniformes escolares, pantalones, jumper, camisas y con esto, ¿verdad?; crear una fuente de trabajo para los compatriotas que están aquí refugiados de una forma digna.

Hay que también acotar mi Comandante Presidente, de que ellos vienen del liceo Nicanor Bolet Peraza y pasan a este refugio donde se le han mejorado las condiciones de habitabilidad.

Adelante mi Comandante Presidente.

Presidente Chávez Ese es un refugio a todo dar, tienen la piscinota, ¿viste? La que pedía la niña.

Bueno, es un refugio, vean, instalaciones de la Guardia Nacional, Comando Regional 5, en El Pinar, El Paraíso.

Ahí están, ya el general ha hecho una excelente explicación de todo, de todo.

Claro, insisto en lo siguiente, ahí está la diversión, ahí está la alimentación, ahí está la atención médica, ahí está solucionado el problema de la educación para los niños, cursos productivos etc., pero hay algo que forma parte de la vida familiar que es la privacidad. Ese dispositivo de la cuadra, de las literas, una al lado de la otra, bueno eso es para pasar un tiempo determinado, pero que no debe ser muy largo, ¿no? No debe ser muy largo.

Por eso, es que estamos empeñados en ir acondicionando nuevos refugios, aquí en Caracas o en el interior.

Miren, yo insisto en Maracay, insisto en Valencia, y todo ese eje —Farruco— de ciudades intermedias, que comienza desde aquí mismo desde Paracotos, La Victoria, Turmero, Maracay, Mariara, Valencia; eso está ahí mismo, sólo que hay gente que le da cosa salir de aquí de Caracas: “No, que el barrio, qué hago yo si me voy para allá...”. Bueno, juntos lo lograremos. Yo en Maracay tengo alertado desde noviembre al gobernador, nuestro amigo y camarada el gobernador Isea, al comandante de la Guarnición Militar, nuestro amigo y camarada el general Clíver Alcalá Cordones, y ellos están trabajando, tienen refugios acondicionados, pero nadie quiere irse pa’ allá. ¿Ves? Hasta ahora no hemos podido articular.

Y en Maracay además estamos construyendo miles de viviendas, con unas empresas chinas, unas empresas bielorrusas. Bueno, en fin el refugio El Pinar está muy bien, pero es una transición, no lo olvidemos, y tenemos que apurar la conformación de refugios donde se incluya la privacidad familiar, y luego la vivienda familiar.

María Cristina Iglesias me pide la palabra. Un aplauso quiero que le demos a esta compañera. ¿Qué dice María Cristina?

Asistentes [aplausos].

Ministra del Poder Popular para el Trabajo y Seguridad Social, María Cristina Iglesias Decir simplemente, Presidente fíjese, todos los ministerios, todas las instituciones públicas, desde la más pequeñita hasta la más grande, todas en este momento, en todo el país, los sitios afectados, están albergando compatriotas que fueron damnificados y que ahora son nuestros compañeros de lucha allí donde trabajamos.

En todos eso refugios que hemos abierto, Presidente, y que entre otras cosas nos han permitido o nos están permitiendo liberar a las escuelas, y que los niños empiecen sus clases mañana, todos van a estar cada vez mejor. Hay algunos, yo diría que aproximadamente un 60 por ciento, que ya tienen la privacidad, del total de los refugios. El resto, Presidente, los vamos a ir acondicionando, y yo diría que en tres semanas, Presidente, todas las edificaciones públicas que albergan compatriotas damnificados, todas serán con espacios privados por familia, con los baños que se requieren, con el comedor como es debido. Es decir, Presidente, los refugios que ahora tenemos no son ni la sombra de lo que vamos a ver dentro de un mes, y no será ni la sombra de lo que vamos a ver dentro de tres meses.

Pero no sólo por la adecuación de los espacios físicos, ahí hay un tema clave que es el tema organizativo, y el tema organizativo no solamente salva vidas, Presidente, como las salvó en los barrios de Caracas, la gente se salvó, Presidente, porque está organizada, porque nuestro pueblo es un pueblo sumamente inteligente, sumamente laborioso, y logró una organización que permitió en muchos casos salvar vidas.

Ahora en el refugio la organización sirva para construir la vida nueva, porque como usted dice, Presidente, el objetivo no es la vivienda sólo, la vivienda es una herramienta, es una excusa para construir la vida nueva. Y los refugios son las semillitas de esa vida nueva, porque eso tenemos que cuidarlos tanto, Presidente.

Y allí la organización del pueblo está ya presente, conformando los primeros comités de la vivienda, asumiendo las funciones propias del refugio y ahora todos preparando la ida a clases para mañana, que tempranito los niños en todo el país deben acudir a sus escuelas para recibir su primera clase de este año.

Presidente Chávez Gracias, María Cristina Iglesias.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Miren, en verdad aprovechemos los refugios. De todo lo que dijo, muy bueno, María Cristina, subrayo lo siguiente: debemos convertir los refugios en el centro de una nueva vida, de una nueva forma de entender, aceptar y enfrentar el dilema, o más bien el desafío de la vida, la vida en comunidad. El refugio es comunidad por todos lados. Bueno, aprovechemos eso para elevar el espíritu comunitario, el espíritu social. Y de allí del refugio tiene que salir una nueva vida, una nueva vida; el refugio debe ser un centro de formación y de creación del hombre nuevo, de la mujer nueva, de la sociedad nueva. Y eso tiene que impactar al Estado para acelerar la creación del nuevo Estado social, de derecho y de justicia; triturar la burocratización, acabar con la corrupción, la ineficiencia; el partido tiene que meterse a fondo en esta batalla, los movimientos sociales, y todos unidos pues, todos unidos lograremos eso y mucho más que eso, mucho más que eso.

Tú ibas a decir algo. A ver, allá pide la palabra un compañero, les ruego brevedad por la hora, cuatro y cuarto de la tarde.

¿Qué dices tú, hermano? ¡Hola!

Asistente al Aló Buenas tardes, Presidente.

Presidente Chávez Buenas tardes.

Asistente al Aló Felicitaciones a usted, Presidente, y a todo el equipo de Gobierno, por la Escuela Nacional Flores de Catia, este es un anhelo de la comunidad ¿no? En otro orden de ideas yo vengo del Consejo Comunal La Máxima Floreña de Los Flores de Catia, acá, y un agradecimiento de parte de las comunidades vecinas por la atención que le ha dado a los damnificados. Quería, señor Presidente, expresarle que aquí donde estamos, exactamente al frente, antes de la vaguada se fueron 13 familias que fueron a Santa Teresa del Tuy y ya están viviendo confortablemente, a raíz de un edificio que colapso casualmente aquí en el frente ¿no?

Mi nombre es Josué Contreras.

Presidente Chávez Josué Contreras. Perdóname, Contreras, un segundo, porque es que tengo el pase allá colgado del satélite, ¿ves?, luego te doy la palabra de nuevo, te agradezco mucho, pero tengo allá en El Pinar a toda esa gente con el pase. Gracias hermano.

Y yo quería pedirte, general Motta, que le demos la palabra a alguno de los refugiados o líderes de los refugiados, las familias que están allí en ese gran albergue de la Guardia Nacional del pueblo. Adelante, Motta.

Comandante general de la Guardia Nacional Bolivariana, Luis Motta Domínguez Entendido mi comandante Presidente. Le quería contar rápidamente, antes de darle el pase, que precisamente haciendo énfasis en lo que usted dijo, el día martes se empieza a montar tabiquería en los dormitorios, apoyados por el Seniat, para darle esta individualidad y darle más permanencia a este refugio en el tiempo, mi comandante Presidente.

Asistentes [aplausos].

Comandante general de la Guardia Nacional Bolivariana, Luis Motta Domínguez Le dejo a nuestra camarada, que viene del Bolet, Yosmari Méndez. Adelante.

Damnificada del Refugio El Pinar, Yosmari Méndez Buenas tardes, mi Presidente, adelante. Yo fui refugiada primero en el liceo Nicanor y hace tres días me trasladaron para acá, que es refugio bolivariano. Aquí me siento muy bien porque al menos tenemos más comodidades, pues, tenemos literas, estamos con nuestros hijos bien y las tres comidas. Tenemos cancha deportiva, tenemos servicio médico, tenemos piscina, y mañana nuestros hijos van a ser trasladados a la escuela, que yo también doy clases en esa escuela.

Entonces me siento muy bien aquí, con nuestros compañeros, nuestra guardia nos ha prestado también nuestros servicios, tenemos buena seguridad aquí en este refugio. Adelante, Comandante.

Presidente Chávez Fíjate, maestra; miren, fíjense ustedes uno pudiera incluso pensar, pensar en una línea, imaginarse una línea, una trayectoria, una trayectoria, que es la que tenemos que seguir. Me explico, es la trayectoria del aumento o incremento de la vida, la vida es la vida, pero la vida uno puede vivirla plenamente o no vivirla. Hay gente que no vivió su vida. Farruco, tú eres filósofo y a mí me gusta filosofar, pero no soy filósofo, ¿ves? Hay gente que pasó por la vida y no vivió la vida, no la disfrutó. ¡Cuántos y cuántas! Ahora, la culpa no es de esa persona, de cada quien. Yo recuerdo una discusiones con algunos que decían, gente que decía, incluso algunos jefes militares, y amigos que yo tuve allá en Fuerte Tiuna, tú te acuerdas Mata, Mata Figueroa es un general que hace y piensa. Y Mata, en Fuerte Tiuna hace poco, cuando vino Correa como que fue, que él dijo una cosa muy de su alma de soldado, y muy cierta; dijiste, Mata: “Si es que antes el mundo se caía ahí al frente, en El Valle, y nosotros aquí ni nos enterábamos...”. Así lo dijiste, una gran verdad. Es cierto, nosotros vivíamos, los militares, allá, en nuestros espacios: Círculo Militar, campos deportivos, trotando, estudiando; algunos haciendo cosas malas ¿no?, algunos hacía cosas malas, y muy malas, sólo que ahí, como dice “el Cubiro” Luis Losada en esa canción... Oye, no estará por ahí pa’ despedirnos con arpa, cuatro y maracas, esa canción que se llama 4 de Febrero: Un día 4 de febrero calurosa madrugada.

Y dice “el Cubiro”: “Pero entre tanto misterio uno grande se ocultaba...”. Ahí, entre tanto misterio y tal, uno grande se ocultaba, un grupo de jóvenes medio locos que andábamos haciendo células revolucionarias, dentro de Fuerte Tiuna, con los cadetes por aquí y por allá corriendo. Entonces una vez yo discutía con un buen amigo en la azotea de la Academia Militar, estábamos de guardia los dos, y me gustaba hablar con él, él era superior a mí, y a él le gustaba hablar conmigo. Así que cuando topábamos de guardia los dos hablábamos mucho, de muchas cosas. Era un buen hombre, es un buen hombre, así lo creo.

Entonces yo le decía: “Mire mi capitán...”. Yo era teniente. En la azotea los dos conversando y caminando por allá, y yo le decía: “Mire, capitán, ve aquel lucerío —los cerros de El Valle—, ¿qué opina usted de eso?...”. Porque caíamos en esas discusiones.

Entonces él, siendo un buen hombre, sin embargo me decía: “No, Chávez, tú no vas arreglar el mundo. Esa gente esta ahí porque quiere...”. Fíjate. Claro, aquel era un buen hombre, pero a él lo tenían todo... bueno lo formaron así, con una mentalidad pequeño burguesa que terminó siendo después burguesa ¿no?

Ahora: “Esa gente esta ahí porque son flojos, no les gusta estudiar. En cambio tú, tú estudiaste, yo estudié, y por eso estamos aquí...”. ¿Tú te das cuenta? Y yo discutía, pero yo no podía convencer a aquel hombre, que no era malo, no era un alma mala pues, era un alma totalmente confundida, como hay muchos y muchas en este mundo, que ven el mal donde está el bien, y ven el bien donde está el mal. ¡Qué cosa tan triste ¿no?! Sólo, la única forma, es tomando conciencia, y para eso hay que ver, oír bien, interpretar bien, leer bien el mundo, tener conocimiento, el conocimiento nos hará libres, libres; la cultura, la conciencia. El que no sabe es como el que no ve, y para eso hay que estudiar mucho, en los papeles, en individual y en colectivo, y sobre todo en la realidad, interpretar bien, leer bien la realidad. Estar bien informado, no dejarse envenenar y embasurar por esa mediática burguesa.

Bueno, reflexiones que hago ¿no? Pero es eso, es una línea del vivir viviendo ¿ves? ¿Cómo vivían ellos antes en la barranca? Luego vino la tragedia, pasaron gracias a la organización popular, gracias a Dios, gracias a muchas cosas, sobrevivieron la inmensa mayoría. Después pasaron a una escuela, en este caso la Escuela Nicanor Bolet Peraza. Ahora pasaron al refugio, mucho mejor, de allá de El Pinar. Dentro de poco, mira que el general está... Claro, ellos me han oído un millón de veces y ellos saben, ahí tenemos que tabiquear, lo mismo en Fuerte Tiuna. En todo vamos a tabiquear, a convertir en pequeños apartamentos, para que no tengan que irse, sino que ahí vivan, incluyendo su intimidad, la pareja, el niño, los adolescentes ¿verdad?, no podemos estar todos revueltos ahí. No, hay principios, hay unos códigos de conducta, que forman parte de la esencia humana familiar, el respeto.

Bueno, ahora vamos a tabiquear pequeños apartamentos para que aguanten ahí un año o año y medio máximo, para las viviendas Farruco. El edificio este, el otro, el otro; el terreno aquí, el otro, no perdamos un día. Ya te conseguí más plata, Farruco, Farruco tiene plata. Yo me encargo de la conseguírsela. ¡Epa! Rafael Ramírez qué paso, llámamelo un momentico ahí. Porque por esa vía yo consigo bastante.

Claro, antes conseguían los ricos pa’ ellos, el petróleo está subiendo, ahí está en 80 y pico. Buen provecho, Serra. ¿Eso es qué, llegaron los tequeños?

Diputado Robert Serra Gracias, Presidente.

Presidente Chávez Buen provecho. Cuidado y te atoras.

Perdón, ¿despedimos el pase allá? No, pero la compañera nos estaba explicando. ¿Qué más nos va a explicar compañera?, para despedir el pase, porque ya es tarde, son las cuatro y media, está cayendo el sol.

Adelante, en El Pinar.

Damnificada del Refugio El Pinar, Yosmari Méndez Bueno, gracias Presidente por el bono que nos mandó. Y también aquí gracias a los guardias, a los líderes comandantes, y gracias también a Motta. Bueno, ¿qué más le puedo decir? ¡Ajá! También a Maribel, que estábamos primero en el Nicanor, y ahora gracias al comandante Motta estamos aquí.

Adelante, Presidente.

Presidente Chávez ¿Quiénes son esos? Los reyes magos parecen [risa]. ¡Ah! Yo pensé que era un cura. Mira ¿qué es eso ahí? Moral y luces, tienen como unos títeres ahí, allá tienen la foto de Chávez. Este yo pensé que era un cura, el compadre que parece más bien un lancero.

¡Lucerito! [canta] ¡Lucerito, Lucerito!

Bueno, nos despedimos. Eso sí es bonito ahí en El Pinar. Eso queda ahí en El Paraíso ¿verdad?, una zona boscosa.

Bueno, Motta, ¿y ahí no hay terreno disponible para construir edificios?, por ahí cerca Motta. Acuérdate. Esa es otra cosa, María Cristina, y todos y todas, cada refugio, lo digo así como línea general, no serán todos, pero una buena parte de ellos pudiera convertir en el centro del círculo ¿ves?, el mismo refugio, en algunos casos Farruco. De repente allí hay cerca terrenos y empezamos a trabajar los edificios por ahí cerca.

¿Qué me dice Motta, hay terrenos por ahí cerca? Adelante.

Comandante general de la Guardia Nacional Bolivariana, Luis Motta Domínguez Sí, mi comandante. Precisamente, considerando lo que usted hablaba ayer, cuando se hizo la toma del galpón de la Polar, que usted dijo que ahí al lado del liceo Fermín Toro, en 600 metros cuadros se hicieron 89 apartamentos, aquí que tenemos 4 mil 500 metros, de los cuales podemos inclusive todavía tomar unos 3 mil metros, se pueden hacer, hicimos el cálculo, casi unos 550 apartamentos, mi comandante Presidente.

Y también hay un grupo liderizado por esta camarada Maribel da Silva, que ella ha ubicado varios terrenos en la parroquia Sucre, ellos representan a la Cumana del Eje 1, y ellos tienen aquí bien ploteado en un mapa —que usted va a observar ahorita en imagen— varios terrenos que pueden ser empleados para la construcción de viviendas. Mi comandante Presidente, adelante.

Presidente Chávez Ese es un parque. Claro, hay que respetar primero los árboles ¿no? Esto está ubicado exactamente donde está el zoológico.

¿Qué me dice la señora, cómo es que te llamas tú? ¡Ajá! La profesora, es la directora de aquí. Directora ¿tú conoces por ahí?

Directora del Colegio Unidad Educativa Bolivariana Flores de Catia, Sandra Sí, donde está la Cota 905, al finalizar, está el Club de la Policía Metropolitana, y ahí mismo está, un poquito más allá, la Cota 905, y está el Zoológico El Pinar.

Presidente Chávez El Zoológico El Pinar. Correcto, gracias profesora.

Sí, yo por ahí no conozco mucho. Claro, uno se iba por allá donde está El Cementerio, por ahí Roca Tarpeya, uno entra por ahí ¿verdad? Y por ahí (905), por ahí hubo bastante deslave también, hay que meterle el ojo a toda zona. Y luego uno cae por ahí a El Paraíso, es verdad.

Por ahí cerca está la plaza Madariaga ¿no es?

Diputado Robert Serra Primero pasa La India y luego...

Presidente Chávez La India. Bueno, correcto, ya estoy ubicado. Es que Caracas es un conjunto de ciudades en una sola.

Farruco, no te olvides que tenemos allá aquello que a mí me da es vergüenza, me da vergüenza, el tema de Nueva Tacagua. Vete pa’ allá Farruco; Molina, vamos; Jacqueline Faría, vamos; el alcalde. Esos edificios hay que demolerlos, pero hay que hacerlos polvo pues. Claro, y primero hay que reubicar a la gente.

Pero qué es lo que ha pasado ahí también, también ha pasado por falta de organización popular y falta de Gobierno. Buen provecho muchachas y muchachos.

Fíjate, ¿qué pasa?, que nosotros hemos movido familias de ahí y vuelven, vuelven, y algunos incluso son perversos, agarran unos edificios de esos, que están agrietados, los medio encariñan ahí, los pintan y alquilan, ¡no ha habido Gobierno! ¡Por el amor de Dios! Mata, ayúdame tú también.

Mira, yo recuerdo que tuve que mandar la Fuerza Armada, claro la nueva Fuerza Armada, que no es represiva, pero tiene que ayudar a poner orden, ¿verdad? El tema de esta gente que vivía en el basurero ahí... ¿Cómo se llama? Yendo hacia La Guaira.

Respuesta Ojo de Agua.

Presidente Chávez Ojo de Agua. Bueno, tuve que mandar pa’ allá al vicepresidente Carrizalez, Ramón Carrizalez, con el Ejército y la Guardia, porque allí había indocumentados, mafias de drogas, gente con fusiles, le echaron tiros a la Guardia, ahí tuvimos nosotros tres guardias heridos, de fusil, que intentaron entrar, no los dejaban entrar; prostitución infantil. ¡Ahí había de todo! Eso era un submundo. Bueno, eso se acabó. Ahora, hay que ver, porque ahí había que sembrar un bosque, además eso echa unos gases, porque eso tiene abajo es pura basura, puros desechos y cosas de estas.

A ver, Farruco, manda a pasar revista ahí con Mata. Si ahí se sembró un bosque, porque eso había que sembrar bosque, en base a un estudio que se hizo ¿no? Pero, bueno, en fin, más nunca permitir que hagan un solo rancho ahí, ni nada, más nada. No se puede.

Igual pasa con Nueva Tacagua, Molina. Vamos a hacer un estudio definitivo de eso, el último estudio, y la última solución pues ya. Y ahí no se puede vivir, eso se sigue hundiendo.

Ahora, ahí sí se puede hacer qué, ¿sabes qué hacer? Los pobladores ayúdenme, Nueva Tacagua, métanse pa’ allá, ahí se puede hacer un gran huerto, todas esas terrazas pueden convertirse en un gran huerto para sembrar tomate... ¡De todo!

¿Qué me dice allá la compañera, que pidió la palabra, sobre ese tema? ¿Tú conoces el tema de Nueva Tacagua? ¿Pero qué tú ibas a decir?

Respuesta Con lo de Nueva Tacagua, primero decir que nosotros incluso en esos sectores hemos ido visitando pa’ que la gente se viniera organizando, y poder ver y concientizarse en lo que es la materia del hábitat y la convivencialidad, y poder abocarse a construir una nueva comunidad socialista.

Yo creo que el compañero Juan Carlos maneja también bastante sobre la situación de Nueva Tacagua allí. Pero lo que yo quería decir aquí, comandante, es que es necesario que el Estado comience a vernos como sujetos, como sujetos políticos y de cambio. Porque resulta que a los barrios nos ven todavía como... No ha habido una política integral que pueda transformar esos barrios realmente; los barrios pueden ser transformados, y las nuevas comunidades. También yo creo que se habla mucho de vivienda, pero dejamos de tocar el tema de la convivencialidad. A los compañeros que hoy en día están damnificados, creo que allí es que tenemos que llegar, porque vivienda no va a haber para todos y es necesario que nos veamos como sujetos y nos organicemos. Y de verdad, Presidente, usted no sabe el gran logro que nosotros sentimos, que a través de la lucha que hemos tenido en seis años se haya podido meter lo que es la propiedad colectiva. El pueblo necesitaba tener una política que le ayudara a sentir que si se organizaba podía obtener la vivienda, porque si no fuera a través de los créditos colectivos y a través de la responsabilidad que está asumiendo el Estado, porque el Estado está diciendo: “Le vamos a dar suelo, apoyo técnico, ustedes se organizan y con los créditos colectivos ustedes van a construir esas viviendas”.

Es necesario, comandante, que comiencen a creer en el pueblo. Nosotros creemos que con usted pa’ lante, y creemos que así como creemos nosotros en usted, nosotros necesitamos que comience el Estado, no usted solo, el Estado, porque aquí están todos los ministros, los alcaldes, es necesario que comiencen a creer en nosotros, porque el pueblo siempre ha tenido las manos para trabajar, y lo que hemos tenido siempre, esos adecos y esos copeyanos, lo único que nos dejaron fueron esos barrios, sin apoyo técnico, sin planificación, y al pueblo le gusta vivir bien, dignamente como es; pero también tomando en cuenta el nivel de convivencialidad.

Aquí hay que construir el socialismo con hechos, con prácticas reales.

Para nosotros la casita no es suficiente si no hay niveles organizativos, si no nos vemos como actores de la Revolución que todos queremos. Entonces yo creo que esta unidad es bien buena, que nos comiencen a ver de iguales, y decir: ¡aquí hay pueblo para construir esta vaina! Porque si no los adecos y los copeyanos van a comenzar a meterse en los barrios, engañando a la gente, lo que han hecho siempre, porque ellos lo que saben es engañar, es su práctica de siempre. Antes ganaba cinco años AD, cinco años Copei. No, esa vaina —¡ay perdón!—, eso no puede seguir sucediendo. Nosotros tenemos que tener el pueblo allá concientizado, claro; porque es que el capitalismo disfrazado, todos esos, Primero Justicia, todos esos tipos que están allí, se quieren meter a los barrios con una bolsita, creyendo que nos pueden engañar. Que comiencen a ver el rostro del socialismo, que hay pueblo en la calle, que usted no está solo, comandante. Porque el problema es que creen que usted está solo y que aquí el pueblo no quiere construir la transformación.

Entonces, lo que yo quería decirle a los compañeros, que están ahorita atravesando una situación difícil, que tenemos que organizarnos, es la única posibilidad de cambiar, de cambiar realmente lo que queremos, más nada.

Presidente Chávez ¡Bravo! Gracias.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¿La compañera se llama...? ¿Cómo? No oigo por aquí.

Respuesta Iraima.

Señora Iraida.

Presidente Chávez ¡Iraida! ¿Caraqueña? Caraqueña.

Bueno, mira, lo que ha dicho Iraida, del alma, incluso ella dijo una palabra que a estas alturas no es ninguna grosería, no; es como la palabra pendejo, quién dijo que eso es grosería pues. Está como la palabra vergatario. No, entonces me acusaron a mí, y eso salió por el mundo y así quedó, tú sabes que los medios de comunicación logran instalar en la mente mentiras, y quedó en el mundo que yo y que le puse un nombre obsceno a un teléfono: vergatario. Y busquen el Diccionario de la Real Academia Española, ese es un venezolanismo que significa: bueno. Este es un vergatario.

Bueno, pero así es la mediática ¿no?, el manejo. Gracias, Iraida, por tus reflexiones.

Ahora, hay que pasar de las reflexiones a la acción práctica. María Cristina ¿tú te has reunido con los pobladores? Sí, verdad. Yo diría que los pobladores, ustedes, que son... Mira, te voy a decir una cosa, Iraida, claro hablo por mí, y yo les pido a mis compañeros de Gobierno que eso sea un factor común en nuestra mente y en nuestro sentimiento; pero yo hablo por mí, en este caso hablo por mí. Yo los veo a ustedes no sólo como sujetos, ni siquiera como iguales, Iraida, yo lo que soy es soldado raso a la orden de mi general en jefe, que se llama: el pueblo, ustedes pues, ustedes son mis superiores, yo así lo siento. Son ustedes lo que están asumiendo el mando, y tienen que hacerlo. Es decir, yo los veo a ustedes como algo superior a lo que yo pueda ser. Y sin ustedes yo no valdría nada, pero nada, un cero a la izquierda. Y eso tiene que ser el signo común del Gobierno. Son los valores de uno, pues. ¿Qué soy yo? Yo soy un campesino soldado, eso es lo que soy, soldado [risa]. Y aquí me trajo, la vida me trajo aquí, un huracán me trajo aquí. ¡Que voy a ser yo superior a quién!

¿El pase está allá todavía? ¡Ah!, no ha caído el satélite.

Bueno, Mata, Motta, Mata-Motta, allá está el general Benavides también, lo saludamos, ese gran patriota que es el general Benavides. Y a todos los compatriotas allá.

Pero ustedes oyeron Motta, Mata, Motta, Figueroa [risa], ¿y cómo se llama?, Benavides; y Marisabel, Maribel, y Yosmari, y David Pérez y todos allá, lo que dice Iraida: la convivencialidad [risa]. Lo que dijo María Cristina, en el fondo es lo mismo. O sea, seríamos egoístas si cada quien está ahí en el refugio es pensando en sí mismo: “No, que me den mi casa”. El egoísmo, y que Dios mío, esto y aquello. Pensemos en el todos, decía Simón Rodríguez: la convivencia. Y eso es parte de la vida, la vida humana, es parte también de la política, la polis, son los valores humanos. Amaos los unos a los otros. Los refugios deben ser centros de formación socialista, humanista, de amor; vamos a decir algo, una palabra que no existe: amorista. Amorista del amor. El amor por la convivencia, por el otro, por la otra; por el colectivo, por la comunidad. Yo diría incluso que esa consigna, esos valores, esos principios que Iraida ha expresado y que aquí son valores comunes a nosotros, pero algunos lo sienten más fuertemente que otros y que otras, se incorporen, María Cristina, al trabajo en los refugios.

Yo pediría que ustedes estudien la manera, busquen la manera de que la experiencia, la conciencia, los valores, la fortaleza ideológica, ética y moral del Movimiento de los Pobladores se incorpore a trabajar en los refugios. Que vengan en nuestro apoyo como la caballería, en cada refugio, además del militar coordinador, además del viceministro o alto servidor público, o bajo, o servidor público que esté encargado del refugio, de todo lo que es la logística, el tema médico, es el tema político: la convivencialidad. Que eso sea un factor imprescindible en la fórmula, en el trabajo de todos los días, en los refugios y en los barrios, en todas partes.

Yo estaba pensando lo siguiente, en cuanto al tema de los barrios, ¿ves? Hay que potenciar el barrio. Tenemos las comunas, hace poco se aprobó, ahí está la ministra de las Comunas, las comunas. Ahora, la comuna termina siendo, en las ciudades, porque habrá comunas rurales también, bueno parte del barrio. El barrio, así me lo figuro yo, es un pensar mío, en el futuro, ojalá no muy lejano, el barrio 23 de Enero, por ejemplo, que es una parroquia, una parroquia que tiene varios barrios, cada barrio... ¿Cuántos barrios tiene el 23?

Respuesta Treinta y ocho.

Presidente Chávez Treinta y ocho barrios ¿verdad? Nómbrame uno, por ejemplo.

Respuesta Los Arbolitos.

Presidente Chávez Los Arbolitos. ¿Otro?

Respuesta El Sucre, Samán, Camboya, Mirador, Diamante, Redoma.

Presidente Chávez ¡Ajá! En fin, cada barrio debe ser, debe tener dentro de sí un conjunto de comunas, un conjunta de comunas, y cada comuna una gran vida de convivencia, de comunitarismo, convivencialismo, es el espíritu del socialismo; el espíritu amoroso, y eso hay que alimentarlo todos los días: el amor, el amor social; la responsabilidad social. Si eso no existiera, es como el matrimonio o la unión de una pareja, si hay otros intereses, bueno eso puede durar un poco, pero si no hay amor; o como la canción aquella de Rocío Jurado: Se acabó el amor. Si se acabó el amor... Yo la vi una noche, casi me le deslizo así: ¡Juas!

Asistentes [risas].

Presidente Chávez A la Rocío Jurado. Hace poco estaba oyendo a Rocío Dúrcal, la otra gran Rocío. Rocío Jurado en Madrid una noche, cuando yo era libre, fui a Madrid una vez invitado, después que salí de la cárcel, a una conferencia por allá, una charla, que terminó siendo saboteada [risa], y fueron cuatro nada más. No, porque había ahí: “Un guerrillero, un terrorista: Chávez”. Pero entonces no hicimos la charla, sino una reunioncita de cuatro o cinco. Los llamaron uno por uno y los amenazaron, para que no fuera nadie a una charla, en un instituto de estudios allá geopolíticos, de unos militares retirados; militares progresistas españoles.

Bueno, lo cierto es que en la noche entonces andaba yo con un amigo, un compañero, también militar en retiro, me puse a ver un periódico y le dije: “Mira, compadre, oye aquí presentan esta noche —vamos a hacer algo entonces aquí— a Rocío Jurado en un teatro”. Y nos fuimos pa’ allá. ¡’Na guará! En primera fila, compadre, llegamos tempranito, con mi liquilique aquel, y aparece la tremenda diva: ¡Juas! Y cantó: Se acabó el amor. Ella sale con una flor y después le va quitando los pétalos, y al final le queda uno y ella se va al suelo con ese último pétalo. ¡Se acabó el amor!

Si no hay amor no hay más nada, el amor social, el espíritu, la entrega. Es lo que nos dice Cristo a nosotros los cristianos ¿verdad?: Amaos los unos a los otros. El socialismo es el reino del amor, es el reino del amor, de la solidaridad, de la igualdad, de la pasión por el ser colectivo, por lo humano, por la vida chico, y la vida incluye ese arbolito que está allá; la vida incluye los perros que andan en la calle, eso es parte de la vida; la vida incluye la geografía, el viento, el agua. Esa es la vida. No sólo es lo humano la vida, la vida es un... es un... La luna, incluso, la luna allá es parte de la vida, de nuestra vida.

En fin la canción, la pasión por la vida, vivir viviendo. Ese es el objetivo del socialismo, tiene que serlo: que todos vivamos cada día viviendo más, permítanme esa expresión, viviendo más.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Viviendo mejor. El buen vivir, el buen vivir.

Que esta niña linda y hermosa tenga una vida cada día mejor, y todos como ella, y todas como ella.

Bueno, nos despedimos de allá entonces, por fin, de allá de El Pinar. Gracias señor general Motta, Guardia Nacional Bolivariana. Un aplauso pa’ la Guardia, pa’ todas las familias que están allá en El Pinar, y todo ese esfuerzo colectivo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Rafael Ramírez, se cayó la llamada. No, es que le iba a preguntar algo. Porque, Farruco, yo conseguí otro dinerito por ahí, ¿sabes?, que no estaba en mi lista. Hay que conseguir el recurso, porque imagínate pa’ hacer tanta vivienda.

Pero, Farruco, ellos tienen mucho potencial, mira él es arquitecto. ¿Cuántos arquitectos tú conoces? Llámalos a todos y enlácense con la Oficina Presidencial, porque no podemos, Farruco lo sabe, ese es un revolucionario integral, un ser humano excepcional es Farruco, a él le da pena que yo digo esto, pero es así, es la verdad. Entonces la solución va más allá de la Cámara de la Construcción, como tú decías anoche, y de la Banca.

Entonces tenemos que crear empresas del pueblo, Farruco. Y si tenemos que traer... Rafael, ¿me estás oyendo? ¡Ajá! ¿Cómo sigues tú de la gripe? Tiene un pestón Rafael Ramírez. ¿Qué será bueno pa’ eso? Unas inyecciones. ¿Ah? Yo me pongo una inyección, que son una goticas, para que no me dé gripe, y tengo tiempo que no me da gripe. Te voy a mandar esa que me mandó Fidel a mí, ese fue Fidel, que vio una vez con un gripón y me dijo: “Chávez, ¿por qué no te inyectas?”. Y entonces yo me inyecté una vez, pero como las inyecciones duelen un poquito, y entonces no me iba a inyectar todos los días [risa] No, ahora una gotica.

Rafael, ¿tú tienes esas goticas? Te las voy a mandar. Pero, ¿cómo te sientes ahorita? ¡Ajá! Mejor. Bueno, descansa, descansa un poco hoy domingo, ponte a ver unas películas. Salúdame a tu esposa y a tus hijos. Y a tu suegra dale un beso de mi parte.

Mira, Rafael, ¿qué pasó con lo que te dije del FIEM? ¿Cuánto tenemos ahí? ¡Ajá! Ahora, ¿eso es de Pdvsa, verdad? Por ley. Fue una ley que se derogó, una ley vieja, que venía del neoliberalismo, de aquellos de estabilización macroeconómica. Entonces obligaban a los gobiernos, el Fondo Monetario, a tener un dinero congelado allí, y además colocado en los bancos de Estados Unidos para la estabilidad macroeconómica. ¡Las trampas del capitalismo!

Y todavía nosotros teníamos, yo no me acordaba, una platica por ahí, pero una platica, 500 millones de dólares... No, no, pero espérate, ya va, ya va. 500 por 4,30 son: 2 mil 150 millones de bolívares. Imagínate, más de 2 mil millones de bolívares, Farruco, que te conseguí por ahí.

Entonces por eso te digo, y ustedes busquen más terreno, busquen más terreno, el Fondo de Vivienda sigue creciendo, se consolida.

Claro, ustedes entienden, Iraida, y Juan Carlos y todos, que como nosotros estamos obligados a apurar el paso, tenemos que aplicar una fórmula mixta. Por eso es que estamos trayendo a las empresas chinas más grandes del mundo, y vino Vladimir Putin y me mandó unas empresas rusas, y están allá en Fuerte Tiuna. Porque ustedes no han visto, seguramente tú has estudiado la forma cómo la Unión Soviética construía en masa, y miren por eso es que la Revolución soviética, habrá que conmemorarlo, 100 años de la Revolución soviética, bueno se vino abajo, pero el tema de la vivienda, aun cuando no totalmente, pero Moscú, me cuentan... ¿Quién conoció Moscú aquí...? Farruco, a lo mejor, tú que eres más viejo que yo. ¿Tú fuiste a Moscú por esos años? No. Alí Rodríguez sí, por los años 40.

Moscú, cuando llegó la Revolución, era unas barriadas pero miserables, lo mismo China; China era un país superatrasado hace apenas 60 años, la Revolución china tiene apenas 60 años. Eran unos países muy atrasados, las ciudades, miren Pekín había barrios incluso hechos con bambú, ¿ves? Y mira cómo es Pekín hoy. Y ustedes van a Moscú, ¡qué brillo de ciudad! Y no sólo Moscú, la Unión Soviética modernizó Kiev, yo no conocía Kiev, ¡qué bella ciudad Kiev!, capital de Ucrania. ¡Unas ciudades pero...! Minsk, la capital de Bielorrusia, que la destrozaron los alemanes, porque por ahí pasaron los tanques de Hitler, rumbo a Moscú, pasaron por ahí y destrozaron, y de regreso, huyendo ya, en el repliegue, terminaron de quemar lo que quedó de Minsk y Bielorrusia, que era parte de la Unión Soviética. Ahora tú ves a esa bella ciudad, tremendas avenidas, edificios. Ahora, ellos utilizaron la construcción masiva, Farruco, que tú también la has estudiado. Entonces aquí tenemos que utilizar parte de esa experiencia, combinando con la autogestión, las pequeñas unidades, pero también las grandes.

Por ejemplo en Fuerte Tiuna nosotros cometimos un error en esos edificios que hicimos hace como ocho años, y hay unos que estamos terminando, son muy bajitos. ¡Dios mío! Cuatro pisos, y teniendo ahí zona planta sólida, donde debería, y lo que vamos a construir son edificios de 20 pisos, 20 y hasta más, Farruco, en algunos casos, 15, qué se yo, para utilizar más el espacio vertical.

Bueno, bien, volviendo a las comunas, la convivencialidad, las comunas, los barrios. Los barrios de comuna, los barrios deben ser, digo yo, la sumatoria de las comunas, hacia allá podemos enfocar.

Bueno, Rafael descansa, yo sólo quería chequear lo del... lo del... Pero la cuenta no la he firmado yo. Bueno, por favor, entréguenme una cuenta de Rafael Ramírez. Descasa, Rafael, saludos.

Está enfermo con un gripón que lo agarró, al ministro Ramírez. Pero ahí tenemos unos recursitos adicionales para el tema de la vivienda, por todas las vías posibles, desde las pequeñas unidades, pequeños edificios de apartamentos; pequeños proyectos, medianos proyectos, autogestionarios, hasta los grandes proyectos, como Fuerte Tiuna, o como Ciudad Caribia, que hay meterle más rapidez; o Ciudad Belén, llegando a Guarenas, una ciudad grande, 10 mil, 20 mil viviendas que estamos construyendo, igual que Ciudad Caribia.

Bueno, nos despedimos del pase y nos despedimos del Aló Presidente, y vamos a despedirnos, aquí en esta escuela bien bonita que quedó inaugurada, mañana comienzan las clases; y el liceo Manuel Palacio Fajardo, y los refugios dignificados.

Vamos a despedirnos, cuando son las 5:00 de la tarde, con esa canción, con arpa, cuatro y maracas; “el Cubiro” Luis Losada: Un 4 de Febrero.

¡Arpa maestro!

[Canción: Un 4 de Febrero, interpretada por “el Cubiro” Luis Losada].