Aló Presidente N° 373 (27/03/2011)

27/03/2011. Aló Presidente. Salón del Consejo de Ministros del Palacio de Miraflores, Parroquia Catedral, Municipio Libertador, Distrito Capital, Venezuela.

Aló Presidente N° 373

Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Buenos días desde el Palacio de Miraflores, Aló Miraflores. Bienvenidos todos a Aló Presidente número 373.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Enviamos al ángulo, buena idea Felicia. Felicia y Andrés, ya se parecen los dos, se parecen Felicia y Andrés. Buen ángulo tenemos aquí, enfoca, enfoca otra vez el ángulo a ver ¿no? Cámara, el ángulo aquí; el ángulo que estaban pasando ahorita.

Bueno, después entonces [risa], no, no oyeron.

Bueno, Correo del Orinoco la artillería del pensamiento, no hay periódico como este en este planeta, con el perdón de los demás; la artillería del pensamiento, Correo del Orinoco: “Chávez realizará gira por cuatro países suramericanos”. Mañana salimos, ya Nicolás salió, salió ayer a Bogotá, hoy está en Bogotá con la canciller. Y luego Buenos Aires, Montevideo, Cochabamba, Bogotá ¡no! Cartagena. [Canta] Cartagena de Indias.

¿Tú bailabas esa? ¿No? Soto Rojas, bienvenido. Fernando Soto Rojas.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ese es el ángulo que estaba yo pidiendo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Invitado especial de la Asamblea Nacional.

Aristóbulo Istúriz, primer vicepresidente de la Asamblea Nacional y vicepresidente del Partido Socialista. Aplausos pues para Aristóbulo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y varias veces ministro, ha pasado por aquí, no se sabe si pase otra vez ¿verdad?

Uno me dijo una vez ¿quién fue? Raúl, Raúl Castro, que tenía muchos chistes y cuentos y humor permanentemente: “que los jefes” una vez no se quién dijo, “que los jefes hay que estar como de los mulos, lo más lejos posible” [risa]. ¿Verdad Elías? [risa].

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Dichos, dichos por ahí [risa], lo mas lejos posible.

Vicepresidente ejecutivo de la República, Elías Jaua ...Como los aviones ni tan cerca ni tan lejos.

Presidente Chávez Cilia Flores, bienvenida también.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Vicepresidenta primera del Partido Socialista Unido y presidenta del bloque parlamentario socialista de la Asamblea Nacional.

Diosdado Cabello, vicepresidente de la región nororiental.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bienvenido. Son los vicepresidentes del Partido Socialista. Yelitza Santaella, vicepresidenta de la región sur.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Bolívar, Amazonas, Delta Amacuro.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Arias Cárdenas, Pancho Arias Cárdenas, vicepresidente de la región occidental, bienvenido también.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y Érika Farías vicepresidenta de la región de los llanos, Cojedes, Portuguesa y Barinas.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bienvenida Érika.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez También ha estado por aquí en varias ocasiones y seguirá estándolo, como Diosdado, aquí falta Antonia ¿no? Falta Antonia Muñoz la vicepresidenta de Apure, debe estar por el Cajón de Arauca a caballo, la Negra Antonia. Aquí le mandamos un aplauso pues, y un saludo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¡Ah! Y Reyes Reyes, Luís Reyes Reyes vicepresidente de la región centro occidental, comandante Reyes, comandante amigo.

Diario Vea, Elías Jaua dice aquí, “Elías Jaua: Huracán bolivariano inició construcción de la patria nueva”, el Diario Vea.

Y ayer hicimos una interesante reunión allá en Los Monolitos, yo ni sabía, me sorprendieron ustedes y me fui para allá. Pasamos un rato muy sabroso, primero en Fuerte Tiuna, allá en el Patio de Honor, donde uno nació y donde de alguna manera nació la revolución bolivariana. De alguna manera porque nació en los barrios, nació en los campos, pero allá también nació.

Y después nos vinimos a Los Próceres y allí estaban ustedes reunidos. Una reunión muy emotiva, muy de reflexión, muy de pasión.

Ciudad Caracas, es un periódico también que está dando qué hablar y es muy bueno ¿de la Alcaldía, no? Distribución gratuita creo. “Estudiantes” decían aquí “una agenda oculta”. “Tenían” dice alguien aquí.

“Rebeldes libios retoman posiciones”. “Carnicería móvil”.

Yo hubiera puesto por ejemplo, yo si fuera periodista de Ciudad Caracas, el titular yo creo que era éste, digo yo, autocrítica pues, respetando criterios ¿no?: “Carnicería móvil llegó a Las Casitas”. ¡Ras!, aquí. No digo más. Darle la importancia debida a los eventos debidos. A veces hay la tendencia a engancharse con unos temitas ahí y caer en provocaciones, entonces contribuye a veces desde aquí a echarle leña a una llamita, a veces, yo me doy cuenta. Pero, bueno, respeto todos los criterios, sólo hago el comentario.

Correo del Orinoco. Por cierto, allá en Angostura, bueno hoy es domingo 27 de marzo. En verdad nuestro encuentro directo, masivo, con el pueblo, hace 17 años, fue un domingo como hoy, era Domingo de Ramos, y yo recuerdo que el Gobierno del doctor Caldera, que en paz descanse, fue retardando, retardando, porque ellos no podía aguantar la presión popular por la liberación de los prisioneros que veníamos desde el 4 de febrero y el 27 de noviembre. La presión era muy grande, muy grande.

Y además el doctor Caldera... el doctor Caldera ganó las elecciones presidenciales de 1994 el 4 de febrero de 1992, él ganó esas elecciones allí. El 4 de febrero es una fecha de esas que cambia de verdad el panorama histórico de una nación; el 4 de febrero ya ha generado dos presidentes, y los que vienen creo que también, y muchas otras cosas, para hablar de la presidencia nada más. Pero, bueno, está el cuadro político. Comenzó el quiebre de la hegemonía, fue como la estocada final a la hegemonía impuesta por la violencia del Pacto de Punto Fijo. Pero ese no es el tema de hoy, sólo quería recordar, gracias a ustedes y el acto, yo ni me acordaba de esos 17 años en verdad ayer por la mañana. Sí, uno tiene por dentro una cosita prendida en esas fechas ¿no?, 26 de marzo, 26 de marzo. Pero yo no daba, al terremoto de Caracas, después me puse a revisar la historia... ¡Ah! Viendo el Correo Del Orinoco y viendo VEA en la mañana fue que dije: “¡Aaaah! Si es que un día como hoy fue que salimos los últimos presos que quedábamos...”. Salimos.

Y el Gobierno fue retardando, porque empezaba la Semana Santa, tratando de enfriar el encuentro, pero no pudieron, eso fue una avalancha de gente. Tú andabas por ahí, Elías, seguro; Nicolás era un muchachito, andaba con una boina y un bigote así... ¿Ah?, ¿eh?

Bueno, éramos unos niños casi. Yo vi el video de Mario, anteanoche, ¿anteanoche fue que pasó un video?, y entonces dije: “Éramos como unos niños...”. Yo no tenía ni 40. Imagínate. ¡Ni 40 tenía yo! Yo cumplí 40 años ese 28 de julio, y estaba en Bogotá por cierto, del 94.

Bueno, Izarra dijo: “500 millones de dólares para la alimentación...”. Dijo Izarra ayer. Creo que se quedó corto. ¡Ah! Pero esa fue la aprobación más reciente para la Misión Agro-Venezuela y otros temas relacionados con la alimentación.

Bueno, pero yo hablaba del Correo del Orinoco, y recordaba que fue en Angostura, allá en el Orinoco, donde Simón Bolívar, nuestro padre Libertador, en ese discurso memorable, no lo tengo a la mano, pero recuerdo algunas frases de esos conceptos de la ideología, del sistema ideológico que Bolívar dejó regado, pues nadie en ese tiempo se encargó, ni él tuvo tiempo de sistematizarlo, de pensar, del pensar más profundo. Terminó la guerra y vino la otra guerra, la guerra intestina, que lo acabó y lo liquidó, y después la satanización de Bolívar. Hay que recordar que Bolívar, cuando murió Bolívar en Santa Marta aquí los periódicos publicaron: “Se salvó Venezuela del tirano”.

Igual cuando mataron a Zamora, publicaron los periódicos (siempre en manos de la burguesía, casi siempre la mayoría): “Bendita sea la bala que salvó a la Patria...”. La que mató a Zamora [risa]. Bueno, es la historia al revés, desde su punto de vista, la historia burguesa, la hegemonía burguesa.

Ahora, allá en Angostura Bolívar lanzó, en ese discurso, él logró condensar allí, eran días gloriosos, la liberación de Guayana, la liberación de Oriente; estaba pensando Bolívar ya muy en grande, de ahí surgió después el Paso de los Andes, Boyacá, Carabobo, la Conquista del Sur; bueno, que no fue conquista, fue la liberación del Sur, no fue conquista, por ahí algunos historiadores hablan de la Conquista del Sur; no, la Campaña Liberadora del Sur, que lo llevó casi hasta Buenos Aires, ¡casi! No llegó porque Bogotá se lo prohibió, es decir Santander.

Y lo obligaron a retornar para matarlo, para matarlo; para liquidarlo.

Entonces Bolívar allí lanza, entre tantas brillantes ideas, aquella, él le habla a los legisladores, al pueblo y al futuro, a nosotros pues, a sus hijos, sus hijas. Él dice: “He tratado, legisladores —algo así— de excitar las dos grandes palancas que pueden mover la prosperidad nacional. Son como dos grandes resortes que liberados impulsarán la prosperidad, el desarrollo futuro de la Patria...”.

Esas dos grandes palancas, esos dos grandes resortes; resortes y palancas, fíjate un pensamiento muy —tú que eres ingeniero ¿no?— científico, un pensamiento científico; práctico también, enfoque constructivo diría Oscar Varsavsky, construir arquitectónico, resortes, palancas.

Bolívar tenía una mentalidad muy matemática, recuerden el juramento en Roma, tenía 22 años, y lanzó aquella frase: “La misteriosa incógnita del hombre en libertad no habrá de despejarse sino en el nuevo mundo...”. Aquí. Y esa frase pudiéramos invertirla hoy, no en el nuevo mundo, porque el mundo es tan nuevo o es tan viejo allá o acá, desde el punto de vista físico, biológico, antropológico, etc., el mundo nuevo, no el nuevo mundo, el mundo nuevo, este que aquí está pujando por nacer: el mundo nuevo. Un mundo nuevo posible, necesario para salvar al mundo. Entonces él decía: “Estas dos palancas, estas dos grandes motores —locomotoras pudiéramos decir hoy también— son el saber y el trabajo. Fórmula mágica: el saber y el trabajo.

Categorías para desarrollar en profundidad, y aquí estamos nosotros no sólo desarrollándolas en lo teórico, sino en lo práctico.

Y decía esto porque el Aló Presidente de hoy es mucho eso: saber y trabajo. Es el pan nuestro, son el pan nuestro, o los panes nuestros —y deben serlo— de cada día, de cada noche, de cada hora. ¡Pan nuestro de cada día! Saber, saber, hay que saber, hay que darse cuenta de, hay que percibir, activar los sentidos.

Anoche sostuve una conversación de unas dos horas con este grande filósofo que nos visita, y me ha obsequiado su nuevo libro, su más reciente libro; István Mészáros. Invito a leer este libro, vino por la Feria del Libro, que termina hoy. Maravillosa la Feria del Libro. Un aplauso le damos a la Feria del Libro y a todos sus participantes.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Concurrida, concurrida como nunca otra antes. Cierra hoy creo, todavía hay espacios. ¡Vamos a la Feria del Libro! Aquí mismo en el Teresa Carreño. Estructura social y formas de conciencia, volumen I. (La determinación social del método). El volumen II debe salir —me dijo— pronto, a lo mejor antes de fin de año.

Aquí hay un pequeño error, que yo me di cuenta ayer, hablando con él, y es bueno corregirlo para todos los que ya lo están adquiriendo. Ediciones de la Presidencia de la República, sacamos por aquí. Pero un error que es importante, es importante, porque yo ayer me puse a mirar y dije: “¡Ah!, pero este libro fue publicado en Mont Le Review, primera edición, en Nueva York, en 2003. Aquí dice 2003, los números impresos, fíjense. Entonces él me dijo: “No, no, ya usted agarró el error de inmediato, es 2010, es un libro nuevo...”.

Es bueno, porque uno siempre, el lector, busca qué fecha fue publicado la primera edición ¿verdad? Así que es un libro muy nuevo y él lo dedica a Donatella, su pareja, su mujer de toda la vida, que se fue físicamente. Donatella, italiana, la conocí, excelente, extraordinaria.

Bueno, entonces Meszaros, por aquí me hizo una dedicatoria en inglés, yo no me atrevo a leerlo porque ustedes no van a entender entonces ni el español, bueno el inglés, ni el inglés, como pasó con Sean Penn, ¿tú viste? Que yo le hablo a Sean Penn en inglés, tirándomela tú sabes: “Where were you born?”. Entonces él voltea y mira la traductora, pa’ que le traduzca del inglés mío al inglés.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez [risa] Imagínate qué inglés tengo yo, que necesita traducción al inglés. No, lo que pasa es que Sean Penn es actor y entonces me aplicó una de él.

Por cierto que hoy llega Shakira, esta gran actriz colombiana, cantante, cantautora; y creo que actriz también ¿no? Bueno, Shakira. Ella mandó una carta que quería venir por acá, habíamos previsto verla hoy, o antes, o terminando el Aló, porque se presenta esta noche en la Simón Bolívar, allá en Sartenejas, pero anoche llegó la información de que salía era hoy tarde, ella tiene una Fundación Pies Descalzos, creo que recoge fondos para los niños pobres, me hubiese gustado mucho saludarla, pero le doy la bienvenida a Venezuela a Shakira.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Shakira y su Chaka-Chaka ¿no es? Colombiana. Y saludamos a Colombia, la Colombia hermana, la Colombia hermosa, la Colombia buena, que ella representa en el mundo, y estremece el mundo. ¡Shakira!

Me enteré también que viene pronto por ahí un cantante español, que yo desde niño oigo con admiración.

[canta] Estar enamorado es confundir la noche con los días/

estar enamorado es ver el mar con árboles y rosas.

¡Raphael! Me enteré que viene por ahí Raphael. Me enteré por Farruco.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez [risa] Ese no es de tu generación. ¿Ah? [risa].

O la otra aquella... yo daba serenata.

[canta] Salías del templo un día, llorona.

Él ha grabado canciones del mundo, Raphael.

Primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, Aristóbulo Istúriz Presidente, es Waka Waka, no Chaka-Chaka.

Presidente Chávez Es Waka Waka [risa].

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Tú te la sabes, Aristóbulo, la Waka Waka. ¿Yo dije Chaka-Chaka? ¡Waka Waka! [risa].

Bueno: “Al presidente Chávez —en inglés dice aquí— con admiración y solidaridad —estoy traduciendo— en este... en este critical times...”. Está en plural: “en estos” (in these), porque ¿cómo se dice el singular “este”?: this. ¿Y en plural? Casi igual: these. Se le agrega una “e” al final, pero la pronunciación es lo que a mí me cuesta, yo la lectura me la como.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez [risa] In these. ¿Cuál es la diferencia del singular y el plural de “este” y “estos”? This y después these. ¿Cuál es? Los que hablan inglés aquí, Rafael; Mata, tú que estuviste allá —¿no fue?— un tiempo, infiltrado en el imperio ¿ah?

Bueno, lo cierto es que aquí dice: “Al presidente Chávez con admiración y solidaridad en estos tiempos críticos... —critical times!— Istvan Meszaros. Caracas, 26 de marzo 2011”.

Gracias, Meszaros. Va a estar con nosotros unos días, y un grupo de intelectuales que están llegando hoy a un seminario de debate y discusión sobre estos críticos tiempos que estamos viviendo. Enrique Dussel, viene Hinkelammert, viene Teotonio Dos Santos, lástima que yo me voy a Argentina y no sé si tendré tiempo de saludarlos. Ojalá esta noche un rato.

Terminan de llegar mañana o esta noche muy tarde.

Bueno, entonces trabajo y saber, pan nuestro de cada día. Este Aló Presidente es como eso, dedicado al trabajo y al saber, porque eso es una dialéctica, una dialéctica, el mismo trabajo va generando conocimiento, saberes; y los saberes generan trabajo. Hidrógeno y oxígeno, Rafael, para el agua; Elías Jaua, vicepresidente, bienvenidos, y los vicepresidentes del Gobierno, ministros, general Mata.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ahora, trabajo y saber. Fíjate que buen programa hizo Mario Silva en Aceites Diana, estaba el ministro Osorio allá, lo vi que llegó al programa y se sumó al programa. Aquellos trabajadores, trabajadoras, y yo enterándome de tantas cosas.

Por eso digo que a veces nosotros no debemos engancharnos con una cosita, nos enganchan facilito, caemos a veces en provocaciones. Me gustó mucho que Mario Silva... Lo mismo vi a Tania Díaz allá en las viviendas... ¿Dónde fue? En Guasimal. Yo desde que vino Lukashenko y pusimos la primera piedra, aquel día que se desbordó aquella masa de gente y casi que no podíamos ni caminar, Lukashenko, presidente bielorruso, por fin colocamos la primera piedra, aquella masa enardecida, el gobernador de Aragua, pues yo no he vuelto a Guasimal, y había visto unas fotos, pero de pocos meses después. Eso tiene ya más de un año. Y mira cómo están los edificios ya. ¡Oye! Yo me sorprendí cuando vi aquello. Dije: ¡Dios mío ¿dónde eso?! ¿Dónde está Tania?

Encaramada además en una grúa bielorrusa, maquinaria, allá arriba la tenían a Tania, con Isea. Dije: ¡Cuidado, cuidado! Entonces aquellas viviendas, y los trabajadores bielorrusos, venezolanos. Mostrar, porque el Aló Presidente no da para todo, ustedes mismos los ministros tienen que hacer su Aló, una especie de Aló, de repente viene Loyo y se va con las cámaras. ¡Todo esto! Es la batalla de todos los días. Y te vas y llegas a allá... Mira, me decía Escalona, Freddy, anteayer, que llegaron las primeras vacas nicaragüenses a Maisanta, la Unidad de Propiedad Socialista Maisanta, que era un viejo latifundio barinés, ubicado a las riberas del río Santo Domingo. Creo que alguno de ustedes ha ido por allá. Y estamos levantando, levantando la cría, bueno carne, leche, búfalos; estamos metiendo ahora vacunos, estamos sembrando ahí maíz. ¡Un maíz se ha dado ahí, compadre! Mire, esa mata, Rafael, como de 3 metros. Casi 3 metros, a pepa de ojo. Bueno, 2 metros pues, ponle 2.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Ponle 2 y piquito. Claro, yo mido 1,75 más o menos, y esa mata, Elías, por aquí la vi yo, 2 metros y más, compadre. Eso no se da en Guárico, allá en tu tierra.

Presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Soto Rojas En Guárico llega a 2 metros, más o menos.

Presidente Chávez [risa] A dos metros.

Mira, un girasol. Ahí nunca se sembró nada. Porque allá los latifundistas echaban era ganado y búfalo pa’ allá, ¿ves? Y poca inversión. Los caminos destrozados, desviaron el río, desviaron el río pa’ sacar un canal, eso sí.

Bueno, ahora están produciendo ahí el girasol. ¿Qué más yo vi por allá? ¡Sorgo! Plátano. La última vez pasé en helicóptero, porque yo a veces me voy en helicóptero volando bajito, ¡ras!, viendo pa’ acá, aterrízame aquí; y una siembra nueva de plátano, a las riberas del río, en las vegas del río.

Yo siempre tengo esas tesis, que a lo largo de los ríos debemos hacer vegas, o sean como unidades tan largas como el río, respetando los bosques, vegas anchas. Hay vegas de los ríos en los llanos que tienen hasta 500...

¡Ah! Aquí está el idioma, dice Elías.

El “este” en singular es: this. Y “estos” es: these. Gracias, Elías.

Thank you, my brother. !Ah! Elías.

Vicepresidente Ejecutivo de la República, Elías Jaua Al Internet.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Bueno, no me hagan mucho caso.

Entonces, se va el ministro Loyo, por ejemplo, a mostrar aquello, a caminar, te llevas a Izarra, que él tiene un helicóptero desde el cual se puede transmitir. ¿No Izarra? ¿Dónde está Izarra? Izarra tiene un helicóptero, ¿no es? Izarra. ¿Qué se hizo Izarra?, ¿se fue ya? Se fue. Ves cuando uno lo llama nunca está [risa]. Un helicóptero, y te montas y das vueltas, porque transmites desde arriba, aterrizas, los trabajadores; pasas un día, transmites un rato, vuelves en la tarde; los ferrocarriles. El ferrocarril del llano, eso va pero pa’ lante, compadre, tú te metes por ahí, de San Fernando pa’ Calabozo.

Ahora, eso nadie lo sabe. ¡Nadie! Nadie lo ve, y ojos que no ven corazón que no siente. Las canchas deportivas, los campos deportivos que se inauguran, las maniobras militares, los avances del mundo militar. El petróleo, dígame todas las cosas que tenemos del petróleo.

Yo me enteré, fíjate... Elías, ¿no me trajiste la carpeta? Tráeme una carpeta, Escalona, que me mandó Elías ahí, de otro proyecto que hace tiempo yo ordené y di los recursos, pero vino lento, era por la CVG (la algodonera), después se la pasó a Agricultura ¿no fue?, Agricultura la levantó con tecnología creo que brasileña. Una tremenda planta, nuevecita, y ya están haciendo pacas de algodón, Dios mío. Pero nadie supo nada en estos dos años o tres años de cómo eso se fue levantando, porque uno tiene que mostrar cómo va creciendo ¿verdad? Se puso la primera piedra, cómo está seis meses después, cómo está un año después, cómo está año y medio después, y terminamos y aquí está.

¡No, nada! Y entonces, repito, ojos que no ven corazón que no siente.

Mientras tanto nuestros adversarios están todos los días: bombardeando. Es la batalla por las mentes, creando zozobra. Sobre todo tratando de pintarle a los venezolanos, eso es todos los días, el trabajo de la oligarquía, del capitalismo pues, del gran capital mundial y de su expresión nacional, la burguesía apátrida, ellos siempre estarán todos los días tratando de generar en la mente de los venezolanos penumbras, oscuridades, temores por el presente y terror por el futuro. ¡Terror por el futuro!

Izarra, préstale el helicóptero que tú tienes, que transmites, ese es un helicóptero que trajo Izarra, yo no sé de dónde, no sé si fue que CNN se lo prestó.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Como él fue gerente en CNN. Es un equipo que tiene Izarra por ahí, que permite transmitir desde el aire, eso no es para Chávez, eso es para todos ustedes, eso es del Estado, es decir del pueblo, y tú puedes montar ahí a un jefe, a un trabajador jefe pa’ que vaya explicando desde... desde... Como hicimos en Barinas con los chinos y tal, que uno va hablando y saliendo al aire lo que uno va hablando allá, dentro del helicóptero.

Así lo hicimos, ¿no Izarra?

Ministro del Poder Popular para la Comunicación y la Información, Andrés Izarra Sí señor.

Presidente Chávez Eso no fue “pote de humo” ¿no?, salimos a aire, ¿verdad?

Ministro del Poder Popular para la Comunicación y la Información, Andrés Izarra Exacto.

Presidente Chávez Y después uno aterriza y se monta en un Tiuna, le pides unos Tiunas prestado a Mata, te llevas al jefe militar y vas recorriendo el río, cruzas el río, hablas con el pescador, el campesino. Háganlo, Elías, esa programación de ustedes, ustedes tienen mucha capacidad.

Díganme la capacidad que ustedes demostraron volando solos ahí en la Asamblea Nacional. ¿Verdad Soto? Volando solos. Porque yo me quedé aquí encerrado mirándolos, orgulloso me sentí y me siento de todos ustedes, Elías y todo mi equipo de ministros y ministras. Que les pido un aplauso de nuevo, pues.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Miren, ustedes, en su área específica tienen mil cosas más que explicar que yo, porque yo manejo la generalidad estratégica, y a veces me meto en detalles, pero ustedes son los que manejan muchos más detalles. ¡Háganlo! Una vez a la semana un plan, cualquier día, pero eso hay que planificarlo, sobre el mapa, en el tiempo y en el espacio, con objetivos, preparación.

Bueno, ahora el pan nuestro de cada día es ese: el saber y el trabajo. Y este Aló Presidente es como dedicado, porque vamos a hacer un pase en pocos minutos, primero... ¡Ah! Bueno, porque ese saber y ese trabajo, Soto Rojas, ¿está orientado a qué?, como dijo Bolívar, Bolívar lo dijo clarito: “La prosperidad nacional”. ¿Y qué es la prosperidad nacional? El buen vivir. Es decir, el recuperar la vida, del pueblo y para el pueblo, e incrementarla progresivamente. La vida es una variable. Eso sólo yo lo comencé a captar leyendo filosofía. Porque es que hay que leer, hay que estudiar, buscar sabiduría, buscar sabiduría. Entonces leyendo uno se va dando cuenta, el pensando de cosas, la vida es una variable. No sólo desde el punto de vista de la variable tiempo, que uno puede vivir 20 años o 100 años, o 50 años; no, no, el nivel de vida pues, la calidad de vida, hay muchas expresiones, la vida. La vida puede ser, aun cuando uno esté respirando, caminando, y haciendo cosas, puede ser casi cero, casi nula. Hay gente que vive casi en cero, en mínimo, vive en mínimo pues: la miseria, el hambre, la exclusión. Y hoy lamentablemente la gran masa mundial, la mayoría de la gran masa mundial de humanos y humanas que somos, vive en mínimo, o por lo mínimo. De cero a 100 la gran mayoría vive por debajo de 50, y aún por debajo de 20, y aun por debajo de 10. Bueno, baste recordar que hay más de mil millones de habitantes en el planeta (hoy) pasando hambre, que no se pueden ni alimentar, cifras de las Naciones Unidas, de la FAO, de esas Naciones Unidas buenas, de organismos bueno, como la FAO, porque hay otros que son perversos, como el Consejo de Seguridad, que decide ahora a qué país hay que bombardear en aras de los derechos humanos.

“¡Bombas para salvar vidas!”. ¡Oye, qué buena estrategia la del imperio loco! La locura del imperio se le va a devolver, se le va a devolver. Ayer yo vi en Telesur unas marchas en España, en Madrid, de no sé cuántos miles de personas contra la guerra; y ayer hubo en Londres una marcha, que me informaba aquí mismo un amigo inglés que vino en la noche, tarde, estuvimos aquí un grupo revisando temas internacionales, me dijo que no, que no eran 300 mil, Meszaros me habló de Londres 300 mil, el inglés que estaba aquí anoche, porque Meszaros vive en Londres, me dijo: “No, medio millón marcharon...”. Contra la guerra, por la paz, en Londres.

¡Ah! Eso no lo saca CNN, pero lo saca Telesur. ¡Viva Telesur!

Asistentes [aplausos] ¡Viva!

Presidente Chávez Bueno, ahora saber y trabajo. Entonces vamos a hacer un pase, el trabajo para la vida, para incrementar la vida, para conservarla... Primero yo diría así, recuperarla, recuperarla del suelo, los que vivían en el suelo. ¡Vamos, levantémonos! La vida, la vida. Después conservarla, y luego hay que buscar las mil maneras de incrementarla, incrementarla, incrementarla, la vida plena, el vivir viviendo cada día, plenamente.

Entonces el trabajo del Gobierno, el trabajo de la Revolución, el trabajo del pueblo es para eso, para la vida. Uno pudiera decir con Bolívar: Trabajo, trabajo y más trabajo. Igual: Vida, vida y más vida. Pensamiento matemático de Bolívar, filosófico pues, la matemática es filosofía.

Entonces el primer pase que vamos a hacer es hacia Maracaibo. ¡Maracaibo, Maracaibo mía! Vamos a reinaugurar, estamos reinaugurando la Maternidad Dr. Armando Castillo Plaza, en el Municipio Maracaibo.

Por aquí está por cierto el próximo gobernador del estado Zulia, que es Francisco Arias Cárdenas [risa], que ahora se la pasa... se la pasa...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Yo recuerdo los planes que hicimos Arias y yo, permíteme Francisco, perdónenme un paréntesis, cómo no hablar de ti y de nosotros este día, a los 17 años de haber salido.

Yo recuerdo aquellos nuestros últimos diálogos, antes de salir, en el Hospital Militar donde fuimos trasladados, tú por una muela, creo, porque recuerda que Carlos Andrés no nos dejaba pero ni que fuera un cura, como Pancho casi cura es, nosotros lo elegimos cura allá, lo nombramos cura, y él daba la misa, ¿te acuerdas? Casi misa.

Diputado de la Asamblea Nacional, Francisco Arias Cárdenas Orábamos.

Presidente Chávez Orábamos [risa], pa’ que no te condenen, pa’ que no te condena la iglesia orábamos, pero él diría el rezo, es casi cura, él se sabe toda la Biblia. Tú sabes, cuando yo era nuevo él era de segundo año, era mi cadete de segundo, y yo tuve la buena suerte de caer en un pelotón, eso sí es un pelotón, un pelotón, ahí había de todo; Carrizalez estaba en ese pelotón, Carrizalez, buen cadete, buen superior, y “Pancho”.

Ahora, teníamos al otro, Rojas Castillo, que en paz descanse, que le gustaba era meterse con uno, yo hasta una vez me entré a golpes con él. ¡Ah! Tú fuiste testigo de eso, nos apartaste, una madrugada por allá en unas montañas, estábamos en maniobras, terminamos a golpes. Porque él no se quería levantar, compadre. La culpa no fue mía, no vayan a pensar: “No, te das cuenta Chávez, el golpista golpeador”. No, yo tenía el primer turno, nosotros caminábamos todos los días cuántos kilómetros, como 20. Estábamos en maniobras de fin de año, y llegábamos un poco cansados, éramos unos muchachos, pero uno quería descansar un poco, en la mañanita a la 5:00 de la mañana otra vez. Y a seguir la marcha, era una marcha continua de no sé cuántos días.

Entonces vengo y me meten primer turno de imaginaria en el pelotón, pero las carpas, debajo de un bosque ahí. Y él tenía segundo turno, Rojas Castillo. Y entonces, como uno dormía en carpitas de esas biplazas, el que tenía guardia se dejaba las botas puestas, pa’ ganar tiempo, se aflojaba las trenzas y se acostaba ahí a dormir. Entonces, resulta que el Rojas Castillo, que en paz descanse, cadete de segundo año, estaba con mi cadete Arias Cárdenas en la misma carpa, eran compañeros de carpa, y yo estaba en otra por allá con... no recuerdo qué compañero mío, siempre los más amigos, uno se organizaba en equipos y tal. Creo que era con Ordóñez Lander, o Joaquín. Entonces un relojito de mala muerte que yo cargaba, 11:00 de la noche. Era de 9:00 a 11:00 el primer turno. A él le tocaba el más duro, es verdad, pero la culpa no era mía, porque uno dormía un ratico, a las 11:00 a 1:00. Ese turno es duro en la montaña, cansado. Y entonces yo lo agarro por la bota de campaña, porque uno sabe dónde está durmiendo al que le toca después, claro, aquí está. Y lo halo por la bota. Y no se quería levantar. Once y diez. “Mi cadete, levántese...”. Calladito, pa’ no despertar los demás. “Mi cadete, cadete, once y diez...”.

—No, nuevo, yo no voy a levantarme.

Entonces qué hice yo, tú sabes que la carpa tiene los parales, le quité el paral de adelante, le halo el paralito, que es de plástico, tres paralitos ahí enchufaditos y la carpita, y se les vino la carpa y les cayó a los dos. Yo no sabía que “Pancho” estaba ahí. Y se levanta este Rojas Castillo como un... él era llanero, guariqueño, era amigo, éramos de los llaneros, que siempre los llaneros vegueros nos juntábamos en Caracas. Quevedo Cedeño, que en paz descanse, maracucho, buen amigo, estaba en ese pelotón. “Cara ‘e Candado”, sí, murió joven, fue un buen amigo y buen soldado, Quevedo Cedeño.

Entonces les cae la carpa y éste se para como un torito y se me va encima, bueno, y nos fuimos pa’ abajo, por barranco ahí. “Pancho” nos separó ahí.

Pero nosotros hablábamos en el Hospital Militar, yo operado de un ojo y él de una muela, no sé qué cosa. Y entonces decidimos libremente el camino que íbamos a tomar. Él me dijo: “Yo voy a ver si es verdad que va a haber cambios, me están llamando al Gobierno...”. Y él se vino aquí. Yo no, yo dije: “Yo voy pa’ la calle”. Pero, fíjate, aquí estamos, la misma calle, el mismo camino, y se demostró; él se convenció después, el camino nos llevó a convencernos, no, no hay cambio posible dentro de eso, y después la gobernación del Zulia ganada, a punta de trabajo, y después llegamos aquí, y aquí seguimos y seguiremos batallando, hoy más unidos que nunca “Pancho”. “Pancho” Arias Cárdenas. Y todos los hombres y mujeres del 4 de febrero, 27 de noviembre.

Trabajo, trabajo y más trabajo. Vida, vida y más vida.

Maracaibo, Maternidad Dr. Armando Castillo Plaza, allá está la coronela Eugenia Sader, yo la conocí estando en prisión, ella era capitana, era dura en el Hospital Militar, y se puso de mi lado porque allá los generales de aquel entonces querían que me operaran los dos ojos, Carlos Andrés no permitía ni médicos allá en Yare; llegó el doctor Velásquez, un saludo al doctor Velásquez, Presidente provisional, y entonces se aflojó la cosa ¿no?, nos permitían médicos dijeron: “Hay que operarlo de los dos ojos...”. Bueno, ya yo no veía casi, y un ardor en la vista, un terigio muy desarrollado.

Entonces: “No, que lo operen de una vez en los dos ojos...”. No, los médicos dijeron: “No, hay que operar uno primero y una semana después...”. Y Eugenia Sader tenía un cargo ahí, era capitana, y el coronel Siso fue quien me operó. Después Siso me dijo: “Ahora usted se queda aquí el tiempo que quiera...”. No, el tiempo que quiera no, me quedé dos semanas, porque hasta que no se recuperara un ojo entrarle al otro. Así que pasé como dos semanas ahí.

Eugenia Sader, ministra del Poder Popular —no olvidemos ministros que somos ministros y Presidente del Poder Popular y para el Poder Popular, el poder social— para la Salud; allá debe estar la directora de la maternidad, doctora María Díaz; el director de Barrio Adentro en el estado Zulia, doctor Elvis González; el inspector de Salud (cubano) de Barrio Adentro, Cuba hermana, Cuba querida, un aplauso para Cuba querida, Cuba hermana, Cuba solidaria.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez El ALBA, el ALBA. Inspector de Salud del estado Zulia, Federico Sabiñón; enfermera, trabajadora de la maternidad, Neritse Barone, y una parturienta, una mujer que está pariendo la vida nueva. Para eso hijo o hija que viene es la vida nueva, es la Patria nueva, Liliana Urdaneta. ¡Madres de Venezuela! Es parte de la Misión Niño Jesús.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Es la primera maternidad que se incorpora, ahora reinaugurada, a la Misión Niño Jesús, en el estado Zulia, y es la quinta maternidad que se va incorporando, a lo largo del país, en la misión, esa misión bonita, que es Misión Niño Jesús.

Se realizaron ahí obras de remodelación y se equipó como nueva la maternidad, se remodelaron el área quirúrgica, la sala de partos, la central de esterilización y suministro de material estéril, las salas de hospitalización y los laboratorios, entre otras áreas, y ahí esa maternidad va a beneficiar a más de 4 millones de personas de los estados Zulia, Trujillo y Mérida.

Nos vamos a Maracaibo, pues. Adelante, ministra Sader.

Ministra del Poder Popular para la Salud, Eugenia Sader Muy buenas tardes, mi comandante. Aquí al lado de la contraloría social en las puertas de esta gran maternidad, que hoy está cumpliendo 68 años, el 19 de marzo del año 43 esta maternidad fue abierta sus puertas como el Hospital Quirúrgico y Materno en el año 43. Sesenta y ocho años tuvieron que pasar para que la Revolución hiciera posible que todas sus áreas estuvieran remodeladas.

Vamos a enseñarle todo lo que aquí tenemos, que es la remodelación total y absoluta de cada uno de los ambientes, y queremos que usted vea a este pueblo que nos acompaña y a esta contraloría social.

Asistentes [aplausos].

Ministra del Poder Popular para la Salud, Eugenia Sader Vamos a ir viendo la entrada de esta gran instalación, que tiene una estructura hermosa de toda su área. Aquí en las puertas de la maternidad, que ya abrieron en modo prueba hace cuatro días, hoy tenemos 41 nacimientos en esta maternidad, y esta es una de nuestras primeras madres que aquí se encuentra y que había dado a luz en otra oportunidad. Se la voy a comunicar, mi comandante. Salúdalo.

Parturienta de la maternidad, Liliana Urdaneta Buenas tardes, mi comandante. ¿Cómo está?

Ministra del Poder Popular para la Salud, Eugenia Sader Díganos cómo fue su experiencia hoy, que tiene su otro hijo en esta maternidad. Coméntanos.

Parturienta de la maternidad, Liliana Urdaneta Mucha la diferencia. En el trato a las pacientes, en el ambiente, en las camas, en las salas de parto; todo muy bien. Los doctores nos atienden muy bien, las enfermeras.

Ministra del Poder Popular para la Salud, Eugenia Sader ¿Este es tu hijo número qué...?

Parturienta de la maternidad, Liliana Urdaneta Este es mi sexto bebé.

Ministra del Poder Popular para la Salud, Eugenia Sader Su sexto bebé.

Parturienta de la maternidad, Liliana Urdaneta Sí.

Ministra del Poder Popular para la Salud, Eugenia Sader Es el sexto bebé. Ella ha tenido la oportunidad de haber tenido sus otros hijos en esta maternidad, y se encontró con la sorpresa, hace tres días, de una maternidad total y absolutamente nueva, gracias a la integración de voluntades del Gobierno, gracias a usted mi comandante por al Misión Niño Jesús, y aquí nos acompaña Pdvsa, quien nos ayudó en el financiamiento; está Corpozulia, con toda la supervisión, la Fuerza Armada Nacional, la Misión Médica Cubana, quien nos apoyó en todo lo que es la instalación, integración de equipos; el Batallón 51, aquí todos los compañeros del batallón estuvieron aquí en forma permanente.

También tenemos representantes del Consejo de Trabajadores Sociales que hacen vida en el hospital y que han vivido día a día. Y es importante mi comandante comentarle que todos los profesionales médicos se sumaron el día que abrimos las puertas, no solamente a la atención técnica, sino cargando cajas y sobre todo aplaudieron la primera embarazada que entra en esta maternidad. Recordemos que esta maternidad tiene la historia, tiene un archivo de historias clínicas, que fue recuperado gracias al apoyo de las historias médicas y de la Milicia Bolivariana incorporada.

La Fuerza Armada, a través de la ingeniería. nos apoyó en la supervisión y en el cierre de todas estas obras, y vamos a continuar mi comandante. Adelante.

Presidente Chávez Gracias Eugenia.

Un aplauso pues para la nueva maternidad.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y a todo Maracaibo y a todo el pueblo zuliano.

Fíjate, me estaba comentando aquí Fernando Soto Rojas, tú lo puedes decir tú mismo ahí, brevemente, Fernando, por favor, presidente de la Asamblea Nacional, nos honra tu presencia en este Aló Presidente. Comentarios.

Presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Soto Rojas Yo creo que hay que hacer una evaluación, dentro de todo lo malo que tuvo el siglo XX venezolano, el régimen del general Medina Angarita, ahí se montó una importante infraestructura de salud y de liceos, y de educación, y además el Gobierno de Medina Angarita se opuso a los acuerdos de Bretton Woods, y después vino el golpe del Estado del 18 de octubre del 45, y Carlos Ascred y Pérez Guerrero ratificaron eso en diciembre, y desde entonces empezó esta tragedia, que es el proceso de la inflación mundial. La reforma petrolera, desde 1943. Creo que tenemos que estudiar ese proceso, porque de alguna manera esta Revolución retoma el proceso de industrialización, de importación, sustitución de importaciones, y la producción de bienes intermedios y de capital. Tenemos que desarrollar ese proceso, pero en el marco del horizonte socialista.

Presidente Chávez Bien, hermano, muy bien. Oye, estábamos recordando ese período de Gobierno. Yo creo que fue un buen período el que dirigió aquel general Isaías Medina Angarita, derrocado por una secta adeca y militar de derecha, que después entró en grandes contradicciones y produjo el golpe de Estado (el otro), a los pocos años, contra Rómulo Gallegos, el insigne venezolano.

Rómulo Gallegos lo dijo, llegando a La Habana, por ahí está en los periódicos: “Me tumbó el petróleo”. O sea, los gringos pues. Mister Danger. Igual, a Medina Angarita lo tumbaron los gringos, la embajada gringa y las conspiraciones adecas y de la secta militar, de donde surgió el Gobierno de Pérez Jiménez, fue la misma gente que mató, mandó a matar a Carlos Delgado Chalbaud, que querían hacer unas reformas, no era ninguna Revolución lo que planteaban, reformas. Pero por lo menos con algún tinte de independencia, algún tinte de soberanía. No se aceptaba aquí pero ni la palabra. ¡Cero! Cuando éramos una colonia yanqui.

Bueno, entonces la doctora Sader, allá en la maternidad Armando Castillo Plaza, que está cumpliendo 68 años, inaugurada en el período del general Medina, 1943.

Bueno, aquí tengo yo esta cifra, que es muy importante mostrarla. Trabajo, trabajo y trabajo. Esto resultado, y parte de ese trabajo para la vida, para la salud, para la vida, el incremento de la vida. Mortalidad infantil en niños menores de un año, cifras reconocidas internacionalmente, colocan a Venezuela en este nivel, pero venimos de aquí arriba, mira, 1999... Perdón 90, 91, 92... 1990: 25 por 1.000. 1998: 21 por 1.000. Estamos en 13,95 por 1.000. Hay que bajar mucho más. Aquí hemos caído como en una meseta, una especie de meseta, que hay que romperla, y por eso nació la Misión Niño Jesús, buscando seguir la tendencia, continuar esta tendencia, hasta 10, y bajando del 10. A 5, a 3, colocarnos en los primeros lugares del mundo, como Cuba por ejemplo.

Bueno, Eugenia, por favor, sígannos explicando, tú misma, o le damos la palabra a la directora de la maternidad, me parece muy bueno que ella también nos dé un saludo y alguna explicación, y nos muestren allí a las mujeres, a los niños recién nacidos, el equipamiento y otros datos importantes para la vida de Maracaibo, del Zulia, y de parte de los Andes.

Adelante.

Ministra del Poder Popular para la Salud, Eugenia Sader Mi comandante, en estos momentos nos encontramos en la unidad de terapia neonatal, que cuenta con siete camas y ya como le decíamos tenemos 4 días funcionando, y casualmente tenemos 4 prematuros que se encuentran recibiendo sus atenciones. Me encuentro acompañada de la doctora Edita, que es la terapista intensivo, la enfermera y todo su equipo, donde están salvando vidas a estos nuevos y nuevas venezolanas. Es así como usted puede ver que aquí tenemos esta unidad de terapia intensiva, y se complementa con otra unidad para pacientes sépticos, que tiene cinco cupos más que nos queda aquí al lado.

Y vamos a ir enseñándoles, mi comandante, cada una de las áreas, vea todo el equipamiento que se cuenta, están mejor que cualquier centro o cualquier clínica privada para poder demostrarle al pueblo venezolano lo que estamos haciendo para recibir a nuestros nuevos y nuevas venezolanas.

Ahora vamos a pasar a un área de cuidados medios, que es para los niños que tienen algunos cuidados mínimos, que no pueden estar con sus familiares y es así donde estamos entrando en estos momentos a esta sala, que tiene una capacidad de 30 cupos para aquellos recién nacidos cuyas madres no los pueden atender en estos momentos, o que el niño tiene algún tipo de atención especial, o algún tipo de cuidado especial.

Este tipo de sala no existía en la antigua maternidad y nos da la oportunidad que aquellos niños que no requieren terapia intensiva, pero sí unos cuidados especiales, puedan estar bien atendidos en esta área.

Ahora vamos a pasar por el área para hospitalización.

Tenemos unos grandes pasillos que nos permiten ir incorporándonos para que las madres puedan, después en la mañana, poder recibir el sol acá, junto con sus recién nacidos, en estos pasillos, para trasladarnos al área de hospitalización y quirófanos, salas de parto.

Esta maternidad cuenta con cuatro quirófanos, equipados 100 por ciento de alta tecnología, ocho salas de parto, todas ellas están en estos momentos en funcionamiento, mi comandante, por eso no podemos en estos momentos pasar a esa zona, porque es una zona que debe tener las condiciones de asepsia. Y ahora tenemos un grupo musical que le quiere dar la despedida a este pase, pero primero queremos pasar a la unidad que es la élite, que no existe en el Zulia, mi comandante, una unidad como la que vamos a observar en estos momentos, que es la uni... Primero vamos a hospitalización, perdón, vamos a ver primero la sala de hospitalización, que tiene muy alta calidad y servicios. Adelante, mi comandante, ¿alguna pregunta o continuamos?

Presidente Chávez Arias Cárdenas iba a hacer un comentario, él que conoce muy bien esa maternidad y el Zulia. Francisco “Pancho” Arias, comandante.

Diputado de la Asamblea Nacional, Francisco Arias Cárdenas Sí, Presidente.

Presidente Chávez Gobernador.

Diputado de la Asamblea Nacional, Francisco Arias Cárdenas Gracias, muchas gracias, Presidente. Bueno, lo primero...

Presidente Chávez Progobernador, o pre, pre...

Diputado de la Asamblea Nacional, Francisco Arias Cárdenas No, no, no, vamos a ganar en el Zulia contundentemente.

Presidente Chávez Seguro. Bueno, pre.

Diputado de la Asamblea Nacional, Francisco Arias Cárdenas Y estas son las obras que pienso muestran al Zulia la realidad.

Esta mañana estaba recibiendo un mensaje, ha hecho una cadena el gobernador del estado para preguntar ¿dónde está el dinero del Gobierno Nacional?, diciendo que se agarran, que cogen para otras; aquí está el dinero y debe verlo, gobernador.

Presidente Chávez Bueno, ese es uno de los precandidatos presidenciales, creo que tienen 59, van por 60 precandidatos.

Asistentes [risas].

Diputado de la Asamblea Nacional, Francisco Arias Cárdenas Aquí está la realidad bien clara, ahí está una maternidad que de verdad lo que hemos percibido, lo que hemos recibido de la militancia del partido, de la comunidad en general del Zulia es agradecimiento. Agradecimiento, porque ha sido un esfuerzo constante. Primero del equipo que puso allá Rafael Ramírez, de Pdvsa, trabajó con constancia, trabajó con dedicación. La integración con el propio Ministerio de Salud, y un dato que es importante para uno, en los afectos también, en la etapa final estuvo Ramoncito Moreno, hijo de Ramón Moreno, aquel del PRV de Táchira que estaba en el movimiento inicial Presidente, ya es ingeniero ese mucho, trabajó ahí ayudando a hacer en la parte final los detalles que permiten tener hoy esta maternidad que es la más importante de occidente, está en Maracaibo es para las zulianas, para los niños zulianos, para las madres zulianas y es para todo el occidente del país, gracias de verdad Presidente en nombre del Zulia que es agradecido y que tiene el corazón abierto para los cambios y para la esperanza.

Presidente Chávez Muy bien Pancho, Francisco, hermano, comandante por tu comentario tan acertado, tan atinado, ahí están los recursos, que van a preguntar la oposición dónde, ellos preguntan dónde están los recursos, ahí están, la gran pregunta que hay que hacerle a ellos es qué hicieron con los recursos desde el año de la pera hasta 1999, qué hicieron, en primer lugar le regalaron, este gobernador del Zulia viene de Acción Democrática, ese es de la macolla de los hijos de Carlos Andrés Pérez, esa es la escuela de Carlos Andrés Pérez y el otro y el otro, Lusinchi, etc., pues esa era la juventud adeca de por allá de cuando el 4 de febrero, yo recuerdo algunos nombres de ellos, de la juventud adeca, incluso conocí algunos como el Gavilán, no voy a mencionarlo pero fue mi amigo de la adolescencia, un líder adeco en Barinas, el Gavilán, éramos muy amigos y el Gavilán que era líder adeco, no sé qué se hizo el Gavilán, así le decíamos en el liceo, el Gavilán, cuando tomó posesión Carlos Andrés Pérez, el dos, yo era ayudante de un general, ustedes saben y estuve muy cerca, aquí yo caminaba por todo esto, aquí a este salón vine una vez con una carpeta de ayudante a una reunión, una exposición aquí y tal, estaban llegando aquí los equipos de proyección modernos ¿cómo llaman éstos?, los videobeam, y yo tuve que aprender a manejar un videobeam allí una madrugada para ayudar a mi general, una exposición ante los ministros y estaba Carlos Andrés aquí y era ministro Carmona, éramos amigos del llano allá de otros tiempos, era el ministro aquí, Jesús Ramón Carmona, el 4 de febrero cuando Carlos Andrés iba por ahí huyendo hacia Venevisión, eso lo contó el mismo jefe de Casa Militar que le preguntaban, bueno y el Presidente ¿qué decía cuando salió por allá, lo llevaron?, llamen a Carmona que la culpa de esto la tiene Carmona por defender al Chávez ese [risas] porque Carmona me defendía en verdad siendo ministro aquí, de las acusaciones y tal, cosa que nunca olvidaré de Jesús Ramón Carmona que fue un líder de la juventud del MIR, Jesús Ramón Carmona, yo le tengo cariño, él sigue siendo adeco, seguramente, no sé, debe estar en el llano, no sé qué se hizo pero él fue muy amigo de Carlos Andrés, pero en su juventud fue presidente de la Federación de Centros Universitarios del MIR y fue él quien dio el discurso en el aula magna dando la bienvenida a Fidel Castro, yo tengo hasta la foto y un día aquí, en su despacho, traje un libro viejo que conseguí y le dije: Carmona éste eres tú, y le pregunté así calladito: ¿qué quedó de eso?, porque yo me permitía con él hasta unas frases, qué quedó de eso, me dijo: yo, muy hábil, muy inteligente, entonces eran esos tiempos, eran esos tiempos, ¿qué se hicieron los reales?, eh, gobernador, vaya, vaya, por eso es que no quieren ustedes hablar de historia, le regalaron el petróleo a los yanquis gobernador, señores, desde 1908 comenzaron a regalarlo cuando tumbaron a mi general Castro y los yanquis, lean la historia petrolera de Venezuela entre otra, no la de Betancourt que se la escribieron, la de Juan Pablo Pérez Alfonzo, por ejemplo, para que vean que aquí no quedaba sino el pellejo del petróleo y ese pellejo se lo repartían aquí los que mandaban y la burguesía pues, durante 50 años fuimos el primer exportador mundial de petróleo y nos dejaron la miseria, ahí están los reales, se los llevaron y el resto se lo robaron la mayoría los que gobernaban, adecos, copeyanos y sus aliados pues, la burguesía, nosotros estamos cuidando los ingresos; ayer hablamos bastante de eso en la noche, administrando el país, eh, para redistribuirlo y éstos son los resultados ya que Francisco, el próximo gobernador, ese no es mi peso, eso es tu peso, encárgate de él.

Vicepresidente para el área occidental del PSUV, Francisco Arias Cárdenas Ahí vamos.

Presidente Chávez Ese es tu peso, pero bueno, ya que él pregunta, como tú dices yo le respondo también y no a él, yo no tengo nada, al país, al pueblo, eh, bien, los recursos del país, las inversiones, la inversión social en la era de la revolución se ha casi triplicado respecto a los 40 años adeco-copeyanos, ahí están, el que quiera ver vea, ahora nosotros tenemos que ayudar a que el pueblo vea, de esta manera vea, veamos resultados, resultados, la mejor forma de decir es hacer y mostrar lo hecho, decía el gran pensador que fue y revolucionario José Martí. Bueno ministra, vamos a darle la palabra, muéstrennos esa área que usted nos está mostrando, la directora de la maternidad, yo quiero saludarla y que nos de un saludo, la doctora María Díaz, por favor, adelante.

Directora de la Maternidad Castillo Plaza, María Díaz Buenas tardes comandante Presidente, en primer lugar agradecidos de esta maternidad, una maternidad que era una deuda para toda la comunidad que estaba ansiosa por abrir sus puertas con esta estructura nueva, no tiene nada que envidiarle a ninguna clínica mi Presidente, esto es una clínica popular de obstetricia y atención neonatal, con equipos de última tecnología, estamos todos, desde nuestras pacientes que estaban ansiosas por seguir atendiéndose aquí independientemente del sitio donde vive y por todo el personal tanto personal médico y médicas especialistas y residentes de los diferentes postgrados, el personal de apoyo, historias médicas, enfermeras, todo el personal de mantenimiento, saneamiento, todos los que estamos aquí y que tenemos toda una vida esperando esta maternidad que gracias a usted comandante se ha hecho realidad el día de hoy, adelante comandante.

Presidente Chávez Equipamiento digno, de altura y un niño con un gorro rojo, rojo-rojito, ¿cómo se llama la señora, la madre y su bebé, su niño?, creo que es niño o niña, no sé, vamos a darle la palabra a la madre recién parida, recién parida, recién dada a luz que allí está con su retoño de su amor, de su vida, que gran, ahhh, qué esperanza tan grande es la vida nueva, esa vida de ese niño, de esas niña, de esos miles, miles, millones, aquí estamos para ellos, es para ellos, otra vez José Martí, todo lo que hacemos es para nuestros niños, para nuestras niñas, para nuestros jóvenes que son una especie de niños grandes ya, los adolescentes, los jóvenes, los niños, las niñas, para ellos es todo lo que hacemos, es todo lo bueno que hacemos, evitemos lo malo porque lo malo que hacemos también es para ello, también es herencia para ellos, así que minimicemos lo malo y hagamos todo lo bueno que podamos para ellos, para ellas, adelante madre, adelante.

Señora paciente de la Maternidad Castillo Plaza Marianela Granadillo ¿cómo está comandante?, tuve una hembra, la tuve ayer a las 11 y 10, parto, la niña se llama Mariangel Paola Labarca Granadillo, peso 3 kilos 100, midió 49, es mi primer bebé, adelante Presidente.

Presidente Chávez Te mandamos un beso mujer, que Dios lo bendiga y Dios te bendiga a ti, Marianela Granadillo, su primer bebé, que tenga por lo menos dos más, es una niña, niña, niña, niña, mujer, una canción por ahí vieja, Niña Mujer ¿de quién es esa canción?

Asistente Julio Iglesia.

Presidente Chávez Julio Iglesia, no, ah, de niña a mujer, anjá, anjá, yo canté con Julio Iglesia, hay un trío que se hizo una vez, Jiang Zemin, Julio Iglesia y Hugo Chávez, yo tarareaba porque Jiang Zemin canta en La Viñeta, Jiang Zemin cantó en la ópera de Pekín cuando joven, nuestro buen amigo, el ex presidente chino Jiang Zemin, bueno, yo creo que con este pase Eugenia estamos listos, ustedes sigan allá inaugurando la maternidad, queda inaugurada para, y bueno, cuidemos todo eso, mantenimiento, la directora, la felicito, María Díaz, la doctora Díaz y todos los médicos, doctores, doctoras, especialistas, enfermeras, ah, quiero que la enfermera nos dé un saludo también por favor, Nerixa Barones, ¿cómo te sientes ahora, tú enfermera, trabajadora, adelante Nerixa.

Directora de la Maternidad Castillo Plaza, María Díaz Mi comandante, Nerixa estaba en el piso de abajo y ya viene subiendo, pero queríamos enseñarle la unidad de terapia intensiva que no cuenta el Zulia con una unidad para terapia intensiva a la mujer embarazada, esto realmente es sólo en Venezuela habrá pocas unidades como éstas dedicadas exclusivamente a la atención de la materna crítica y nos queda aquí a pocos minutos mientras sube la enfermera vamos a enseñarle una gran unidad que cuenta con todo el equipamiento, respiradores, camas y como le veníamos diciendo, esta maternidad tiene una capacidad para 145 gestantes, tiene 8 salas de parto en el área del piso de arriba y en la emergencia cuenta con tres unidades también para la atención de parto y un quirófano en la emergencia para aquellos casos que no permita, que no dé tiempo en este momento, nos narraban los médicos que la primera paciente venía de Castillete, desde lo más norte de nuestro estado, de la frontera, era una mujer con su primer hijo y sin ningún control y gracias a la existencia de esta maternidad pudimos darle la atención especializada. Mi comandante aquí todo el personal de la unidad de terapia intensiva neonatal vamos a darle un espacio para que [falla en sonido] de lo que tenemos acá, los enfermeros de terapia intensiva, tenemos los equipos, vamos a narrarle, aquí está el enfermero que es licenciado en enfermería y tiene una especialidad en terapia intensiva. Explícanos por favor de que consta esta, explícale a nuestro comandante de qué consta esta unidad.

Enfermero de la Maternidad Castillo Plaza Buenos días Presidente, me place presentarle la primera unidad de terapia intensiva de alto riesgo obstétrico a nivel del estado Zulia y que sirve además como centro de referencia para el centro-occidente del país, nuestra unidad cuenta con equipos de alta tecnología, todos de última generación, incluyendo los monitores que son todos con multiparámetros y además de que son multiparámetros podemos monitorear cualquier presión intracavitaria de la gestante en alto riesgo y además de eso tenemos los ventiladores también que son de última generación donde podemos brindar un soporte ventilatorio adecuado para cada una de nuestras pacientes; es importante Presidente que sepa que todo nuestro personal es intensivista preparado en el componente obstétrico y también el componente neonatal, todos, Presidente, bueno ¿alguna pregunta?, adelante Presidente.

Presidente Chávez Saludamos a todos, como ya lo dije doctor, Samiñón, a todos los médicos venezolanos, venezolanas, el apoyo de Cuba y el apoyo de Pdvsa Rafael, muchas gracias, un reconocimiento, Petróleos de Venezuela apoyando la salud.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno tenemos que despedir el pase porque tenemos 5 ó 6 pases todavía pendientes, es un programa especial dedicado al saber, todo esto es saber, ve, saber, conocimiento y trabajo para la vida, para la salud, equipamiento, capacitación y otra cosa muy importante, lo que se nota allí, se nota a primera vista, la mora que hay allí por eso yo quería darle la palabra a una trabajadora enfermera, además de la trabajadora directora, el trabajador médico, los especialistas, la trabajadora ministra, eh, trabajo, cuánto trabajo para lograr eso, mucho, porque además es que nos ha tocado enfrentar las mafias enquistadas en muchos de estos viejos espacios, el viejo sistema de salud, lo que quedaba, estaba totalmente no sólo deteriorado, destrozado porque la salud se estaba, se había privatizado casi totalmente, lo dijo allí la doctora, la directora de la maternidad, nada que envidiarle a ninguna clínica privada porque esto sólo lo podían, podían tener acceso a un servicio de esta calidad los que pueden pagar y hay que ver cuánto tiene que pagar una madre, un padre para ir a un parto en una clínica privada, millones, yo nos sé cuánto cobran ya en una clínica privada por un parto normal, ah, ¿cuánto?

Asistente 20 millones.

Presidente Chávez 20 millones, y luego vienen, en algunos sitios se especializan en cesárea y toda mujer que vaya a parir le inventan una cosa, cesárea porque cobran doble y hasta triple, a veces sin necesidad, muchas veces, eso es algo criminal sabes, criminal, eso es pérdida de todo lo que es la ética, la ética; bueno, aquí no, aquí hay atención esmerada, humanista, humanitaria, valga decir socialista, esto es socialismo, servicios gratuitos de calidad y altamente humano y humanizado para todo nuestro pueblo, ahí va una mujer pobre de Castillete, ahí una joven trabajadora, ahí va la parturienta de primera vez o ahí va la que tiene seis, ahí va la que está casada, la que está soltera, la que está divorciada, la que etc., la que viene de los Andes, la de clase media, la de clase alta incluso si va allí, bienvenida hermana, hija, aquí para que tengas y le des a la patria nueva vida, un hijo, una hija por eso nació del corazón de la revolución la gran Misión Niño Jesús y sólo pido Elías y todos nosotros que apoyemos la Misión, todos, recordemos que una misión es problema de todos, no es y bueno todo, no sólo las misiones, los programas del gobierno no es que son de una ministra o de un ministro, de un ministerio, son de todos y todos tenemos que cooperar y el pueblo organizado, consejos comunales, los comités de salud de los barrios, las comunas, el gobernador, el gobierno local, ojalá en todas partes colaboraran, los alcaldes, alcaldesas ojalá en todas partes colaboren todos juntos, esto es vida para el pueblo sin distinciones de ningún tipo, es para todos y para todas, para la sociedad toda, esa es nuestra responsabilidad; bueno nos despedimos, no hay más tiempo, sigue Eugenia allí disfrutando esa nueva vida, esa nueva maternidad doctor Armando Castillo Plaza, nos despedimos de Maracaibo, un aplauso pues para la maternidad, para el pueblo marabino, para el pueblo zuliano, para las madres, las madres de Venezuela, para los niños y niñas de Venezuela.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, aquí está el Artículo 3 de la Constitución Bolivariana, ve, el Estado tiene como fines esenciales, estoy leyendo, la defensa y el desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad, el ejercicio democrático de la voluntad popular, la construcción de una sociedad justa y amante de la paz, la promoción de la prosperidad y el bienestar del pueblo y la garantía del cumplimiento de los principios, derechos y deberes reconocidos y consagrados en esta Constitución. Ahora las dos palancas, la educación y el trabajo son los procesos fundamentales para alcanzar dichos fines, Bolívar pues, es el pensamiento de Bolívar, un comentario Aristóbulo, Aristóbulo Istúriz, profesor, diputado, vicepresidente.

Primer Vicepresidente de la Asamblea Nacional, Aristóbulo Istúriz Bueno Presidente primero antes de ese comentario yo no me voy a quedar corto con lo que dijo Arias Cárdenas que agradeció lo del, hizo un agradecimiento por lo del Zulia, yo quiero recordar que el vicepresidente Elías Jaua le presentó a usted un punto de cuenta para el desarrollo integral de Barlovento, 607 millones Presidente y allí entra, mire, desde plantas procesadoras de yuca, en Cúpira; de chocolate, en San José; de plátano, en Caucagua, toda la vialidad de Barlovento y la estamos difundiendo Presidente con el plan que usted nos orientó de la revolución de las comunicaciones, yo quiero aprovechar el Aló Presidente que lo ve todo el mundo para compensar un poco la comunicación, que los barloventeños, yo quiero en nombre de todo Barlovento agradecerle al gobierno bolivariano esa decisión, bueno y sobre el punto central éste es que eso fue un gran debate en la constituyente Presidente, Bolívar y además José Martí también, la educación y el trabajo, como los medios para alcanzar el fin que no es otra cosa que la felicidad, la felicidad plena en una sociedad y los medios para alcanzarlo es el trabajo y la educación.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Gracias Aristóbulo, trabajo y educación, al respecto una idea que anoche discutíamos aquí en un gabinete extraordinario, un gabinete internacional digo yo, porque estábamos Giordani, un grupo de ministros ¿Elías estaba?

Vicepresidente Ejecutivo de la República, Elías Jaua Sí.

Presidente Chávez Elías, claro, y Nelson Merentes lo invitamos, el Presidente del Banco Central, el director del Banco Central, José Félix Rivas, el viceministro de Finanzas y un grupo de analistas internacionales de Estados Unidos, de Inglaterra, de Argentina, de España, de Brasil y de Francia, estuvimos hasta tarde oyendo opiniones, críticas sobre el mundo, lo que está pasando en el mundo ahora, eh, yo les decía por ejemplo a ellos que son la mayoría europeos pues, no, con mucho respeto, nosotros queremos a Europa, claro, Europa es parte de la humanidad que amamos, patria es humanidad así que Europa es parte de la patria humana, pero esa Europa que hoy está, esos gobiernos pues, europeos que hoy están alineados con el imperio yanqui, bombardeando a un pueblo indefenso y salen diciendo que es para preservar la paz, pero Dios mío hasta dónde, qué desvergüenza, qué desvergüenza, hablábamos de eso pero también ellos decían: sí Presidente pero vea la marcha hoy en Madrid, yo no estaba bien enterado a esa hora pero después vi Telesur en la madrugada y la marcha en Londres dijo el otro londinense, que trabajó en el gabinete de, yo lo había conocido con el alcalde rojo de Londres, Ken Livingston, que ahora está de candidato otra vez me informó el amigo Ross, así se llama, que está Livingston de candidato otra vez a la Alcaldía de Londres, bueno, y estábamos hablando de los temas económicos y temas sociales y analizando el caso chino, algunos de ellos expertos en el caso chino, cómo China maneja la economía, la gran economía china, el caso ecuatoriano, el caso brasileño, el caso argentino, el caso boliviano aun cuando no había ningún boliviano, ellos conocen y estudian, de Estados Unidos vino Mark Weisbrot, tiene un centro de análisis estratégico de economía y ese es su trabajo, todos los días están ellos metidos en sus computadoras estudiando, buscando variables y haciendo planteamientos, en fin y estábamos hablando, uno de ellos decía: mire, el caso venezolano, y es un tema que yo siempre toco, sobre todo cuando vamos a las graduaciones, ustedes han sido testigos de eso y a veces he sido duro, muy duro en la autocrítica, lo volví a tocar cuando la graduación de los jóvenes de la Universidad Bolivariana hace pocos días, la primera Promoción Simón Bolívar de Licenciados en Hidrocarburos, Técnicos Superiores Universitarios en Hidrocarburos, en Gas, Petroquímica y Refinación, nosotros no podemos graduarlos y dejarlos ahí en la calle, no, tenemos que inventar, los poderes del Estado, no sólo el Ejecutivo, el Legislativo, tenemos que buscar recursos, generar recursos para darle sustentabilidad, etc., etc., tenemos que reforzar programas que ya existen, ampliarlos sobre el mapa, intensificarlos en algunas ciudades donde hay mayor población o llevarlos hasta allá hasta el último poblado indígena de las fronteras con Brasil o con Colombia, pero eso hay que planificarlo, hay que, diría Carlos Marx, preconcebirlo, ahora si tu vas a llegar el día de la graduación y entonces dices, bueno, ahora dónde van a trabajar, no, no sabemos, nooo, no, no, no, eso vale para la Misión Ribas técnica, los que estudian en el Inces, los que se capacitan para carreras cortas y los TSU en lo que sea, eh, entonces ahí tenemos nosotros Elías hay que, insisto, un equipo, la ministra Yadira, la ministra Maryann, Educación; Aristóbulo que es educador nos puede ayudar si tú le das permiso, tú que eres el mandamás allá, no, yo pido apoyo, un equipo dedicado a eso, además de todo el trabajo que tienen ustedes, el Partido, los vicepresidentes, recuerden que ahora el Partido está entrando en una nueva dinámica, debe entrar, no puede el Partido Socialista Unido dejarse atrapar por el burocratismo, el partidismo viejo, el sectarismo o las cosas estériles, las luchas intestinas a ver quién ocupa, no, no, no, desprenderse de sí, darse por entero, eh, y todo lo que aparece en las cinco líneas, transformar el partido no puede ser el partido una maquinaria electorera, no, que feo, que feo, yo lo decía, oye que feo, que feo a mi me parece cuando a última hora, por ejemplo, a mi me han propuesto del partido en elecciones anteriores, bueno Presidente que mire que en el estado tal estamos más o menos empatados, entonces hace falta que usted vaya y entonces a veces yo digo bueno y a qué, bueno, en el camión, lo montamos y damos una vuelta y un discurso, y a veces entonces y bueno y esto que, a prometer esto y aquello, oye le dije un día a un amigo, oye me siento como si fuera adeco chico, a buscar votos pues, yo no estoy aquí para buscar votos, no, el voto es producto de todo un trabajo permanente, estratégico, ideológico, político, de gestión de todos los días, no es que cuando falte un mes para las elecciones entonces, vamos a ir, vamos a ofrecer esto que no se hizo, no, eso es feo, eso es feo, entonces, ah, ahí es cuando el partido se convierte, se convirtió en buena parte en una maquinaria para buscar votos, no, de allí una de las líneas Aristóbulo ¿verdad?, convertirse en un partido-movimiento que acompañe al pueblo en sus luchas cotidianas de todos los días y de todas las noches, bueno y en eso estamos, en ese tránsito. Hoy tenemos un pase a una de las miles de asambleas que el partido, yo quisiera participar en todas pero el tiempo no me ha dado, pero pronto haremos el gran encuentro socialista nacional del PSUV y nuestros aliados y los movimientos rumbo a la conformación, fíjate qué se me ocurrió, la dialéctica, en la praxis uno va oyendo y pensando, cuando los estudiantes me invitaron a una asamblea, ellos están formando el Polo Patriótico Estudiantil, ese día yo dije: bueno, el Polo Patriótico pudiera ser no el polo sino los polos, así como hablamos del mundo pluripolar, igual, la Venezuela pluripatriótica-polar, es decir, 5, 10, etc., el polo patriótico femenino de mujeres, el polo patriótico de la juventud y los estudiantes, el polo patriótico de los campesinos y sumando un polo con el otro, los profesionales, la clase media nacionalista o bolivariana o revolucionaria, como se quiera llamar, consciente, etc., los polos entonces forman un mundo pluripolar, la Venezuela y de ahí el gran polo patriótico o sociedad patriótica para tomar el símbolo de lo que fue la gran Sociedad Patriótica fundada por Miranda, por Bolívar, José Félix Ribas hace 200 años.

Bueno, entonces la lucha, la lucha diaria por la lucha por el buen vivir, luchas populares por el buen vivir, verdad, el partido y el gobierno, entonces ese ejército de profesionales que antes, bueno no tenían posibilidad alguna de estudio para nada, pero ahora sí, ahora vamos a, estamos preparando ese plan, llamarlos, convocarlos, un registro, verdad, que te graduaste de esto, entonces, bueno, todo y no sólo los de las misiones, no, no, y luego a incorporarlos a intensificar misiones, gestión social, trabajo productivo, industria, trabajo social, deporte, hay profesiones nuevas que están surgiendo de la Misión Sucre, de la Universidad Bolivariana, de la Unefa, porque ahora son millones de estudiantes, ahora tenemos que organizarnos para el trabajo liberador, el trabajo productivo y unimos la fórmula mágica: educación, saber y trabajo, no sólo educación, no sólo trabajo, los dos, H2O, hidrógeno y oxígeno. Bueno, muy bien, tenemos el segundo pase listo, le voy a pedir al presidente de la Asamblea Nacional que dirija el pase, eh, fíjate, aquí tienes la ficha, no es muy difícil, es facilito y tu que tienes ya, ah, aquí está, claro, te voy a pedir que, así como Fidel Castro un día, Fidel Castro cuando hizo Aló Presidente conmigo, él estaba ahí, estaba sacando cuenta y mirando y le digo yo, bueno Fidel te toca dar el pase, qué pase, éste, aquí está y sí, sí me dice, porque la pizarrita ésta hace rato que ésta allí [risas] y tú no le haces caso, el pase, vamos a ver, aquí está mira, facilito, aquí está mira, está prendido el micrófono; ésta es la ficha del pase, es vivienda, la Misión Vivienda, la Gran Misión Vivienda Venezuela que estaba prevista ser lanzada ayer, Izarra estuvo explicando por su twitter, no fue, pero hoy es bueno decirlo, Izarra ¿apareció? Izarra parece un saltaperico, allá está [risas] ¿tú no has visto los saltapericos?, bueno así está, brinca pa’llá y brinca pa’cá y cuando uno lo llama ahí está, bueno, entonces Izarra, Andrés Izarra, la vivienda, él explicó ayer por su twitter porque en una reunión que hicimos hace 3 días con todo el equipo dirigido por el vicepresidente Rafael Ramírez, de la Gran Misión Vivienda Venezuela, decidimos tomarnos unos días más para terminar de ajustar sobre todo parte de una parte jurídica, afinando todo estamos, la parte jurídica, la parte financiera, la participación de la banca privada que es obligatoria y ellos están de buena manera, como tiene que ser, se lo agradecemos en todo caso el cumplimiento de la Constitución, la banca para el desarrollo, no para la especulación, eh, y los empresarios, los constructores también los llamamos, una buena reunión ¿cuántos asistieron?

Ministro del Poder Popular para Energía y Petróleo, Rafael Ramírez 74 empresas.

Presidente Chávez Setenta y cuatro empresas venezolanas, yo les digo a los constructores venezolanos, no se presten, y no todos son especuladores, no, no, no podemos nosotros condenar a todos, seríamos injustos, no, los especuladores fuera, ¿cómo dicen ellos?, fuera no es, va pa’fuera como dice allá, fuera los Roberto, entonces, los Roberto ¿seguirán en huelga?, no, están trabajando, trabajo, trabajo y más trabajo, entonces 74 empresas vinieron a la reunión que le ordené convocar al vicepresidente Ramírez, también estaba el ministro de la Vivienda, claro, contamos con ustedes, tienen maquinarias, tienen experiencia, tienen terrenos muchas veces, tienen trabajadores, técnicos, experiencia, proyectistas, proyectos, viene otra reunión con 70 más, bienvenidos, si aquí vienen empresas rusas, empresas chinas, empresas bielorrusas, empresas iraníes a construir viviendas, como están construyendo por miles, como no vamos a contar con empresarios honestos venezolanos, bienvenido, eso sí, vamos a trabajar con total transparencia, sin estar inflando costos, bajando los costos, pagándole a los trabajadores lo que es, eh, los derechos de los trabajadores, la seguridad social, el ambiente, la calidad de las construcciones cumpliendo con los plazos, sin corromper o buscar corromper funcionarios, que si págame adelantado y entonces yo, no, no yo te doy tanto, no, no, no, nada de eso, vivienda, vivienda y más vivienda para vivir viviendo en la vivienda, eh, entonces por eso hemos diferido para el día, le pusimos fecha ya, anoche yo le puse fecha, aquí tengo mi agenda ¿no te acuerdas Rafael?, no, era tarde, estabas medio dormido, eran como las tres de la mañana, yo creo que tú estabas durmiendo así con un ojo, nosotros dormimos con uno ojo así, ¿ah?

Ministro del Poder Popular para Energía y Petróleo, Rafael Ramírez El 12 de abril.

Presidente Chávez El 12, correcto, el 12 de abril que es día martes, 12 de abril lanzaremos, ese día sí, la gran Misión Vivienda Venezuela, vivir viviendo, entonces, sin embargo los planes de vivienda siguen y forman parte de la gran misión que es articuladora, es la gran articuladora, la gran ensambladora, Fernando Soto, vivienda.

Presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Soto Rojas Bueno, continuando con las orientaciones del comandante Chávez vamos al pase número 2 del Proyecto de Desarrollo Urbanístico Santa Eduvigis en el sector Santa Eduvigis, Parroquia Coche, Municipio Libertador y por allá está la bella Jacqueline Farías, jefa del gobierno del Distrito Capital y acompañada con Lidy García, beneficiaria de la primera etapa de la Comunidad Santa Eduvigis; de Jenny Contreras, beneficiaria de la primera etapa y damnificada del año 2010; Zobeyda Álvarez, vocera del Diagnóstico Comunitario del Proyecto y Odalís Álvarez, vocera de la contraloría social del proyecto; Reiner Urbaneja, trabajador, adelante Jacqueline.

Jefa de Gobierno del Distrito Capital, Jacqueline Farías Con las buenas tardes comandante y Presidente, Presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Soto Rojas, muy buenas tardes a todos por allá, por aquí muy contentos en el Desarrollo Santa Eduvigis, Desarrollo Habitacional Santa Eduvigis, en el marco del reimpulso de todo el plan nacional de viviendas rumbo a esa gran Misión Vivienda Venezuela estamos hoy, gracias al comandante Chávez, entregando las primeras 68 viviendas de este Desarrollo.

Asistentes [aplausos].

Jefa de Gobierno del Distrito Capital, Jacqueline Farías Este Desarrollo corresponde a un desarrollo de viviendas comenzado por el alcalde Juan Barreto e impulsado por los CTU, los Comité de Tierra Urbana de aquí de esta zona, ellos entraron aquí echando machete, despejando este terreno que pertenecía a el Banco Federal y ahora es del gobierno bolivariano y del pueblo de Caracas. Esta primera etapa es de 68 viviendas, son 68 viviendas de las cuales 20 son viviendas unifamiliares, el resto son viviendas multifamiliares, edificios de 4 pisos, tenemos 6 edificios en esta primera etapa, la segunda etapa, bueno podemos verla, la segunda etapa ya arrancó, son 11 edificios más, allí vendrán 88 apartamentos, incluso estamos haciendo una modificación del último piso porque de acuerdo a lo que nos ha dicho la comunidad, hay familias pequeñas y en el último piso pudieran caber hasta 2 familias haciendo la modificación para esos 11 edificios nuevos que ya comenzaron. Estas edificaciones han sido adjudicadas a este barrio, un barrio en situación de riesgo, un barrio donde hay 18, en esta primera etapa bajan de ese barrio 18 familias damnificadas y vienen, de acuerdo en asamblea, 4 familias damnificadas de las lluvias ahorita del 2010, cuatro familias damnificadas de los refugios aledaños que son 14, vienen 4 familias grandes para acá a compartir con la comunidad de Santa Eduvigis, son de la misma parroquia, son la misma comunidad y van a compartir en esta primera etapa, también en la segunda etapa vienen familias damnificadas para esa segunda etapa, así que comandante Presidente, Presidente de la Asamblea Nacional, tenemos aquí un conjunto de familias muy felices de la primera y de la segunda etapa que ya saben pa’dónde van, están muy contentos y quieren hablarles a ustedes de este trabajo tan hermoso que han logrado alcanzar aquí, viviendas revolucionarias para el pueblo en revolución, adelante comandante, adelante Presidente de la Asamblea Nacional.

Presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Soto Rojas Gracias Jacqueline, de verdad que es una bella imagen y la alegría de la gente porque estamos dando justicia a un viejo debate que se inició aquí en Caracas en los tiempos de Guzmán Blanco, que recuerdo un libro, Eclipse de una ambición de poder, donde se planteó congelar la ciudad de Caracas en 60 o 70 mil habitantes para evitar ese desastre y en el 58 ese problema también se volvió a plantear en este país y finalmente nuestra Caracas se llenó de ranchos, pero aquí está la revolución bolivariana con el liderazgo del comandante Chávez y que nos hable por aquí Lily García, beneficiaria de la primera etapa de la Comunidad Santa Eduvigis.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez No yo tengo aquí, no, yo tengo mi micrófono aquí, deja el tuyo, no, sólo que mira, Fernando además es un casanova, no, es enamorador, le pone, fíjate como puede haber un Aló, Aló, Asamblea o Aló Fernando, tal, lo que le faltó a Fernando, creo yo Jacqueline y a todas porque está rodeada de bellas mujeres, cantarles esa canción: Estar enamorado es, ah, imagínate tú. Bueno Jacqueline no, sigue, sigue, no quería yo quitarte el comando pero en verdad que bonito, fíjate yo no sabía eso, ese debate de cuando Guzmán Blanco, ese debate del 58, eh, por eso es que más sabe el diablo por viejo que por diablo.

Presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Soto Rojas Yo trabajaba en la Dirección del Banco Obrero con el doctor Luis Lander, un hombre muy honesto.

Presidente Chávez ¿En el año 58?

Presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Soto Rojas 58 porque yo vengo de….

Presidente Chávez Échanos ese cuento, échanos ese cuento rapidito.

Presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Soto Rojas Bueno, rápidamente nosotros planteamos en esencia una reforma urbana que tenía tres elementos, primero congelar el precio del terreno que el precio máximo era 5 bolívares; segundo, bajar en un 50%, como efectivamente hicimos en la Urbanización 23 de Enero que se llamaba antes 2 de diciembre.

Presidente Chávez ¿Bajar, bajar?

Presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Soto Rojas En un 50 por ciento y lo hicimos.

Presidente Chávez ¿El precio del terreno?

Presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Soto Rojas El precio del terreno y luego crear una oficina llamada Ocevi para el reordenamiento territorial en todas las grandes y pequeñas ciudades del país, eso no fue posible…

Presidente Chávez Eso ya estaba gobernando ¿Rómulo?

Presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Soto Rojas Sí, estaba gobernando los primeros días del gobierno de él…

Presidente Chávez Había la esperanza de cambio todavía.

Presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Soto Rojas Había la esperanza de cambio.

Presidente Chávez Claro, el espíritu del 23 de enero y ¿qué pasó entonces?

Presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Soto Rojas Bueno, salimos como taco de limonada y entonces yo le dije al doctor Lander porque después tuve varias confrontaciones de corrupción para no echar ese cuento y dije: mire doctor Lander arrégleme mi cuenta y nunca más le voy a trabajar a este Estado porque éste es el Estado de Gómez, de Pérez Jiménez que todavía lo tenemos hoy comandante pero lo vamos a mandar al basurero de la historia saneando lo que haya que sanear y construyendo un estado democrático social de justicia y de derecho que está en el texto constitucional con la educación y el trabajo.

Presidente Chávez Correcto, el nuevo Estado.

Presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Soto Rojas Bueno Lily, adelante.

Jefa de Gobierno del Distrito Capital, Jacqueline Farías Bueno comandante y Presidente de la Asamblea Nacional este par que hoy nos está acompañando, qué lujo para nosotros que nos esté acompañando ambos en este pase, bueno aquí nos encontramos dentro de una vivienda de planta baja, como los criterios del Ministerio del Poder Popular para la Vivienda son que las plantas bajas son para las familias que tienen uno de sus miembros con alguna discapacidad pues así se han otorgado todas las plantas bajas, los 12 apartamentos de planta baja que tenemos en esta primera etapa, personas con alguna discapacidad, ya sea motora, intelectual, cualquiera una de ellas, así que hoy nos acompaña acá una de las adjudicatarias que nos va hacer el recorrido de esta casa, esta planta baja de este edificio, también nos acompaña, bueno Lily, uno de los trabajadores de esta construcción, se llama Rainier, Rainier es trabajador de la construcción, viene del barrio de aquí de Santa Eduvigis y además es adjudicatario, es beneficiario de esta primera etapa también. Comandante le pongo con Lily para que lo dirija.

Adjudicataria Lily García Buenas tardes mi Presidente, estamos aquí en este momento, esta es la sala principal, esto tiene tres cuartos, vamos a dirigirnos hacia uno de los cuartos para que usted vea cómo está, está en una posición buena, está condicionado, aquí va a vivir mi hija, este es uno de los cuartos, tengo tres niñas y vamos para el próximo cuarto mi Presidente, aquí en este momento vamos al segundo cuarto, como usted está viendo aquí, este es un cuarto que tiene closet, tiene sus ventanas, está bien elaborado, tiene sus lámparas, vamos al cuarto matrimonial, este es el baño Presidente, como usted ve aquí, que este es el baño, vamos hacia acá, mi Presidente este es el otro cuarto, tiene su closet también, aquí voy a vivir yo con mi esposo gracias a usted mi Presidente le damos un buen reconocimiento por lo que usted ha hecho por nosotros, por estas viviendas dignas que nos las merecemos gracias a usted, vamos hacia la cocina, esta es la cocina mi Presidente aquí está, como usted ve están las tomas de agua, este es el fregador, vamos a tener, gracias a usted, Hugo Chávez Frías, vamos a tener lavadora, cocina, secadora y nevera, gracias al convenio que usted tiene con China. Adelante Presidente.

Presidente Chávez Fíjate, bien, no, estamos aquí poniéndonos de acuerdo, no, fíjate, éste es un proyecto que yo quiero colocar en primer plano, Las Villas de Juan Barreto, Juan Barreto estás muy gordo oíste, por ahí te vi en una foto, debes estar pesando como 200 kilos.

Vicepresidente Ejecutivo de la República, Elías Jaua Le mandó un libro.

Presidente Chávez Ah me mandó un libro ¿con quién, tú lo viste?, sí, Elías me dio tu libro Juan, estaba escribiéndolo, pensando, bueno, Juan estuvo allí de Alcalde Mayor, ahora yo digo que lo que hizo Juan lo hizo, lo que no lo hizo no lo hizo, pero dejó Las Villas de Juan Barreto y yo no he conseguido otro nombre que ponerle ese, Villas JB, pues, ahí está la multiplicación de las villas, el viejo Maikol Menéndez, le hago el llamado, le hago un llamado al viejo Maikol Menéndez, que se le presente al Vicepresidente Ramírez, una reunión, convócalo pues, y yo quiero que él te entregue a ti todos los proyectos e ideas que él vino desarrollando porque una vez hablé con él de este tipo de villas, que salen muy costosas porque hay que tumbar, la gente tiene que mudarse a casas de vecinos donde se pueda o a un hotel, bueno, un espacio cercano, que no le complique mucho la vida porque hay que entrarle a las casas pues, hay que tumbarlas, los barrios consolidaos, por ejemplo, donde no haya riesgo, eh, ah bueno, ahora que tenemos la ley nueva y hemos decretado, hemos comenzado a decretar las áreas de alto riesgo a vivir, etc., todo ese, ahora estamos haciendo, yo creo Fernando, el plan ese que tú proponías, pero ahora es mucho más trabajoso, como dice mi mamá, por cierto qué buena la hallaca, desayuné con hallaca de mi mamá, me la degusté pero, ah, con un pedacito de queso llanero y una yuca de Barinas, todo vino de Barinas, pero lo más divino, bueno, el trabajo de mi madre y la conciencia que uno tiene cuando agarra un pedacito de hallaca y dice: éste es maíz de la sabana de Barinas, pedacitos de gallina, el otro, pero lo más hermoso es, las manos de la madre y el amor de la madre, me la comí una, la primera no, la yuca barinesa y un queso que no hay ni siquiera en el Guárico, oíste.

Presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Soto Rojas No, un día voy a comer queso en Barinas, lo voy a invitar.

Presidente Chávez Ah, en Barinas, vamos a Barinas.

Presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Soto Rojas … mi gente allá con los mártires del Bachiller que están sembrados allá.

Presidente Chávez Vamos, estoy comprometido, Izarra, allá está, Felicia, allá está, bueno, nos están invitando, San José de Guaribe, tierra amada, tierra querida; bueno, ahora vuelvo al tema, ve, te encomiendo vicepresidente Ramírez el tema de la vivienda este proyecto, las Villas JB. Bueno, 68 apartamentos, veamos la calidad, la bonitura, eh, que fueron asignados a familias refugiadas allí en Santa Eduvigis, allí en la Parroquia Coche, cerca de Turmerito, eh, entonces ya están listos la primera etapa, ahora estamos equipándolos con lo que llaman un quit, nevera, cocina, lavadora, secadora, ahora, luego viene una segunda etapa que se está ya, está invirtiéndose ese dinero, esos recursos los solicitó a la Presidencia de la República la Jefa de Gobierno, felicito a Jacqueline la hermosa, dijiste tú ¿no?

Presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Soto Rojas La bella.

Presidente Chávez La bella, Jacqueline la bella, bueno.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Se ponen celosas porque todas son bellas, Maryann es bella, Isis es bella, todas son bellas, Cilia, todas, mira Yelitze, dígame la vicepresidenta de los llanos, ahora más bella porque está en los llanos, está rebozada de la hermosura llanera la Erika, la Erika Faría, bueno, hay que tener cuidado, le digo sobre todo a todos, con el peso, como ahora nos estamos alimentando mejor, en verdad, pónganse a ver, yo me puse a ver una asamblea por ahí por la pantalla, de jóvenes estudiantes y trabajadoras y la obesidad se incrementa en Venezuela y eso está medido además, salimos de la desnutrición, no, eso ya aquí no existe, pero ahora tampoco es que vamos a ponernos como Juan Barreto.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Juan Barreto tienes que rebajar por lo menos unos 100 kilos oíste, poco a poco, eh, la dieta, hay que saber qué comer, empecemos por la dieta, lo que uno ingiere, creo que hay que abrir una campaña educativa, Aló Presidente quiere colaborar, en la mañana compadre mire, sardinas, una sardina, la sardina como tú la quieras, una sardinita, no puedes comer mucha grasa mucha harina, combina las cosas, mira Fidel me mandó hace poco un pan que es una combinación que él mandó hacer allá, 40 por ciento, varía, trigo ligado con otras cosas, yuca con arroz, etc., afrecho ¿cómo llaman este pan de dieta como es que lo llaman?

Asistentes Integral.

Presidente Chávez Ligado con lo integral y entonces tiene un sabor exquisito, Fidel y ¿cómo se llama?, una, la consistencia sí, la textura, pero, hecho en laboratorios en Cuba, con muchas pruebas, me mandó una muestra, me la raspé en una semana, eh, con qué, con mojito, el pescado, en las noches, por qué la carne gorda, no, pescado, pescado, el pollo sin mucha grasa, un buen bisteck sin grasa, no abusemos de la harina, el pan de trigo miren, el maíz, eso engorda si tú abusas pues, ah, eso es primero, la dieta, hay que cuidar el colesterol, miren, una de las principales causas de muerte, hace poco me midieron el colesterol, el más bajo desde que a mi me miden el colesterol el más bajo, ve, qué, la dieta, ejercicios, si ya tú te pusiste un poco viejo y ya no puedes hacer aquellos trotes largos pa’la Sayalero, te acuerdas, arriba, un, dos tres, uno, como antes uno, yo antes corría hasta 20 kilómetros, camina, camina, lento, después caminas más rápido, vas quemando grasa, ve, deporte, el deporte, una partida de pelota, hacer ejercicio, la salud mental, bueno, pero cuidado con la obesidad lo digo en serio porque ya es bastante notoria, tanto en damas como en caballeros y eso si no se cuida se puede convertir en crónico, ya cambia el metabolismo y después ni que te piques por la mitad, eh; bueno compadre, ese no es el tema de hoy pero también es la vida pues, tampoco vamos a ponernos todos aquí gordos, un poco de gordos y gordas, no, perfecto, entonces, 68 apartamentos, la primera etapa, mira cómo quedan de bonitos, por allá, vía principal Las Mayas, sector Santa Eduvigis, bueno, muéstranos por favor Jacqueline, qué otra cosa allí de esa maravilla que nos sigue reforzando el alma y nos convence cada día más de que sí se puede y vamos a solucionar en toda Venezuela, el drama de la vivienda, de los ranchos llenos de miseria no sólo en Caracas, en todas partes nacen barrios por aquí, por allá, etc., bueno, muéstranos la maravilla Jacqueline, adelante.

Jefa de Gobierno del Distrito Capital, Jacqueline Farías Sí Presidente aquí la vista al frente es el barrio, los ranchos, esos ranchos a los que usted se refiere, esos ranchos han contado con una comunidad combativa, desde el año 2006 están bregando este sueño revolucionario.

Asistentes [aplausos].

Jefa de Gobierno del Distrito Capital, Jacqueline Farías Yo quisiera que una de las liderezas de esta comunidad, Sobeyda Álvarez le cuente a usted la historia y qué va a pasar con esos ranchos ahora, para dónde van esos ranchos, qué va haber en lugar de esos ranchos, permiso Presidente.

Beneficiaria de vivienda, Sobeyda Álvarez Sí, buenas tardes Presidente, como ya lo dijo la jefa, nosotros somos unas mujeres combatientes aquí y donde nosotros hacemos conocer el proceso revolucionario, la gestión que usted viene desarrollando, esto no nada montado, aquí se está beneficiando en esta primera etapa las 68 familias donde nosotros estamos dando, el proceso revolucionario, la transformación de barrios, la transformación de dignificar la vida humana, el ser humano y nosotros, la mesa técnica, el consejo comunal, el comité de tierra, los círculos bolivarianos de donde nosotros empezamos esta lucha nos comprometemos a desaparecer todos estos ranchos los cuales van a ser adjudicados aquí donde nosotros vamos a comprometernos de desaparecer esa miseria, esa pobreza donde nosotros estamos dignificando la vida y eso se le debe es al proceso revolucionario, la gestión que usted lleva porque usted nos ha enseñado a organizarnos y por eso estamos dando una demostración, una vez más, aquí en la Parroquia Coche, el desarrollo de viviendas, que sí hay viviendas para todos con el proceso organizativo. Aquí Presidente somos unas mujeres de lucha donde nosotros incansablemente vamos a ir fomentando y desarrollando todas las misiones, toda la participación, toda la organización, todos los lineamientos dentro de lo político y lo social, nosotros aquí garantizamos victoria Presidente, también es bueno reconocer que aquí funciona un centro electoral donde nosotros garantizamos victoria, esto es rojo rojito y la gestión revolucionaria yo lo felicito, le pido a Dios que me le dé mil bendiciones, le damos gracias al Gobierno del Distrito Capital que nos ha apoyado, al Funvis, toda la gente de aquí que está montada en el equipo, en la gestión revolucionaria, aquí se está dando un ejemplo, una demostración, aquí no hay un show para nadie, esto es una realidad y que lo diga el pueblo soberano que está recibiendo su vivienda.

Asistentes [aplausos].

Beneficiaria de vivienda, Sobeyda Álvarez Presidente es bueno reconocer en esta oportunidad en medida que nosotros vayamos adjudicando y vayamos desapareciendo los ranchos porque todavía nos queda una población para la segunda etapa, la cual está garantizada para la fecha del 15 de diciembre es un compromiso, nosotros vamos a demostrar ese compromiso para nosotros dejar la revolución en alto y la gestión de usted, vamos hacer un proyecto de vivienda donde también se están haciendo los estudios de suelo para hacerle viviendas a los otros camaradas, nosotros sabemos que no es fácil el tema de la vivienda pero nosotros estamos aquí para nosotros fomentar y ayudar la gestión de usted, nosotros somos mujeres combatientes, quiero aprovechar la oportunidad mi comandante dentro del lado de, detrás de mi persona hay unos galpones que nosotros queremos presentar para usted para que se hagan desarrollos de viviendas, el señor Sota Gaspar está en disposición de hacer viviendas para esos camaradas porque nosotros tenemos una sensibilidad humana, nosotros queremos ayudar a la gente, nosotros no aceptamos el proceso de exclusión, éste es un proceso de inclusión, participativo y lleno de amor, aquí hay mujeres llenas de amor para nosotros llevar toda la sensibilidad humana y que es lo que usted pide que es la revolución, una sensibilidad humana. Adelante Presidente.

Presidente Chávez Bueno, qué maravilla, qué maravilla y todo esto tiene un costo, mucho trabajo que requiere mucho conocimiento, saber otra vez, saber y trabajo en lo individual, en lo colectivo, yo quiero muy, muy maravillado me siento yo, maravillado, maravillado Jacqueline y te felicito y sigue trabajando en esa dirección, Jacqueline cuenta con todo nuestro apoyo, trabajas coordinadamente por supuesto, como lo estás haciendo, con Rafael, con Molina, la infraestructura también, la salud, todo, porque es el todo, recordemos que estas son microciudades que están naciendo dentro de la gran ciudad y como ha dicho Sobilla allí, allí está, debe estar el todo, educación, la salud, las misiones, el tema electoral permanente, el tema político, el centro de debate, la casa comunal o comunitaria, el trabajo, buscar, crear, inventar mecanismos de trabajo, pequeñas empresas, pequeñas empresas, pequeñas industrias, industrias, ministro de Industrias, Menéndez, eh, unos espacios, claro, porque es que si no se prevé luego no hay espacio, incluso en una ocasión yo recuerdo, discutiendo a mi se me ocurrió decir, bueno, y está ocurriendo por aquí ya en uno de los edificios de aquí mismo que está construyendo el Metro de Caracas en los espacios recuperados, un piso intermedio se puede dejar para piso productivo y tú ahí puedes poner máquinas de coser, depósito, unos pequeños talleres, que no alteren por supuesto la vida de la comunidad, verdad, que no generen ruidos más allá de lo normal, que no contamine porque está dentro del edificio o en la planta baja, sobre todo para Comersso, el comercio socialista, abajo, una tienda, una peluquería, una arepera socialista en una esquinita del edificio, eh, bueno, si es que así está hecho, vean todo lo que es El Silencio, la planta baja son comerciales y arriba las viviendas, los apartamentos y en muchas otras partes, eso no es nada nuevo, ahora en estos casos hay que pensar también, a lo mejor, en un área donde haya para un cultivo, cultivo urbano, cultivo peri-urbano, pero quiero insistir en esto, porque como les dije, anoche tuve una conversación con ese gran filósofo, escritor Itsván Meszaro y Jorge Giordani quien es su amigo desde hace muchos años, otro gran pensador, y yo le decía a Meszaro que del libro, el libro monumental de su obra, de su vida que es Más allá del capital, no lo tengo aquí a la mano, pero le estaba comentando que es un libro de consulta diaria, casi diaria para mi, un gran aporte, un gran aporte al mundo, sin duda, es un libro para estudiar, para discutir, para reflexionar, una de las cosas que más me llamó la atención y que aquí estamos utilizando en distintos ámbitos y distintos frentes es la tesis aquella del injerto socialista, a mi me pareció maravilloso y él lo extrae de pensadores como Marx y otros pensadores de la teoría, la filosofía y la praxis política y recuerdo que Meszaro trae una referencia, una anécdota de la autobiografía de Getz y que cuenta cómo su papá fue modificando una casa en no sé en qué época, bueno cambiando primero un piso, en una época en que prohibieron en Alemania construir edificios nuevos por alguna razón, entonces él fue cambiando progresivamente piso por piso y al final terminó el edificio totalmente nuevo, eh, el injerto pues, el injerto, todas estas experiencias señores compañeros, compañeras, miren en cualquier parte, puede ser una gran base petrolera nueva o vieja que tenga condiciones, pero sobre todo lo nuevo, lo nuevo y lo viejo renovado, una nueva ciudad, micro-ciudad como ésta o gran ciudad como la que estamos construyendo en la costa oriental del lago con los iraníes, una empresa por más pequeña que sea como aquella de leche que fuimos a inaugurar en Lara allá, o la de allá del Cobre o la de la costa Arauca, por más pequeña y modesta que sea, o una carretera por allá, o una escuela, un liceo bolivariano por allá, o una aldea universitaria por allá, o unas canchas deportivas, etc., todo eso, todo, todo tiene que ser visto, pensado, planificado como injerto, tú estás sembrando pues, tú estás injertando y el injerto debería hacer esto ve, el injerto, suponte tú que éste es el injerto, esa micro-ciudad allí en Coche es un injerto, ahora si no es pensada como injerto no, y planificada ahí, sembrada como injerto y luego actuada como injerto no, ella se va a quedar y saben lo que puede ocurrir, que la presión circundante del viejo modelo se la traga, la absorbe, la engulle porque es como dice Meszaro, es un metabolismo, el metabolismo del capital traga, engulle, digiere, como hace el estómago, ¿cómo es que hace?, el bolo alimenticio luego es disuelto, lo disuelve y lo integra a la, por más buena intención que haya, por más esfuerzos que se haga si no funciona el injerto desde el punto de vista ideológico, político y práctico, económico, social, lo digiere y lo disuelve el modelo capitalista y lo incorpora y lo convierte en más fuerza para el mismo modelo que queremos combatir y nunca habría transición, por eso me parece genial la tesis del injerto, pero revisemos todo, en cada ámbito por más pequeño que sea, el injerto tiene que luego hacer esto, a lo mejor se irá más hacia un lado que a otro, de ahí la idea del punto y círculo en lo político, en la praxis política, no sólo es para gestión de gobierno y obra, también en lo político, también, oye, recordando Francisco, Pancho, los tiempos nuestros en el Ejército, el Movimiento Bolivariano comenzó, bueno eran injertos, cuidadoso injerto, pero yo recuerdo que hubo un momento en el cual tuvimos que ordenar el freno, poner el freno porque el movimiento empezó a crecer de manera un poco hasta desordenada que ponía en riesgo la seguridad y la propia existencia del movimiento, fue por allá por 1986 que nosotros en directorio tomamos una decisión de no crecer más, sino consolidar lo que habíamos avanzado porque nos dimos cuenta que aquello se desbordaba, mira, yo trabajaba aquí en Miraflores y una noche llegó Blanco LaCruz, era teniente él, o ya capitán en la Academia Militar, yo estaba ya vigilado, pero estaba aquí y daba clases en la Academia Militar, de historia, iba dos horas a la semana iba y entonces allá fue que Blanco me dijo: mire mi mayor esta noche yo tengo guardia de ronda, primer turno, oficial de día y tengo un grupito de cadetes y los tenemos que juramentar en un aula por allá, todo está planificado, yo soy el de guardia y tal, pero yo quiero que usted venga, usted los juramenta, yo le digo: es riesgoso Ronald que yo venga de noche para acá, todo está previsto, usted va a entrar por la reja de cocina, el cadete de guardia ahí es ya bolivariano, nadie lo va a ver, directo al aula de atrás ¿cómo se llama el aula aquella vieja? Isaías Medina, el aula Isaías Medina, que queda cerca de la cocina pues, por donde entran los, y usted se viene uniformado, entendido le dije mi teniente, y me fui, ya a toque de silencio, apagaron las luces, el cadete de guardia, tal, pasé, me estaba esperando él debajo de la pata de un samán que está ahí, histórico, el aula, ahora cuando yo entro, más de 40 cadetes, yo dije, ésta es una asamblea muchachos, digo yo, yo pensé que eran dos o tres, 40, hasta de segundo año pues, ve, o sea, el movimiento estaba, eh, y no te digo, llegó el 4 de febrero, no cabíamos en el San Carlos, no cabíamos, no cabíamos, bueno eso fue injerto ve, un tipo de injerto durante años y años y funcionó relativamente, bueno, no perfecto pero funcionó y cumplió un objetivo y trascendió y se trascendió, ahora en este caso ya es otra cosa, es la transición del capitalismo al socialismo, es mucho más trabajo, mucho más difícil, cuánto fracaso ha visto la historia, cuántas desviaciones, entonces el injerto, eso allí véanlo compañeras, Jacqueline, piénsenlo, planifíquenlo como injerto y ahí el gobierno y el partido y los movimientos sociales porque sabemos que ni el gobierno ni el partido tienen que buscar hegemonizar todo, no, Aristóbulo quiere decir algo, le doy la palabra al vicepresidente Aristóbulo.

Primer Vicepresidente de la Asamblea Nacional, Aristóbulo Istúriz No que en lo político es muy importante porque ese punto y el círculo es el punto de patrulla, es la base de patrulla y el círculo de lucha popular por el buen vivir que es el partido en su patrulla en alianza con todas las organizaciones sociales que hay en el ámbito de las patrullas, consejo comunal, lo que tiene que ver con el comité de salud, el comité de tierras, o sea, toda la organización, las mesas técnicas, el club del abuelo, el club deportivo, todo y su plan socialista de lo concreto, de lo cotidiano ahí donde se está viviendo.

Presidente Chávez Umjú, umjú, en lo ideológico y en lo concreto, en lo abstracto y en lo concreto, la lucha por el buen vivir pues, el campo de batalla de lo político, el objetivo es ir a buscar con una ideología clara, con unos valores, con unos principios éticos claros y firmes, pero bueno, no basta, no basta eso, no basta, no sólo de conciencia se vive, parafraseando a Jesús, no sólo de pan vive el hombre, no sólo de ideología se vive, el pan hace falta, entonces hay que ir a eso, a buscar las necesidades, más bien a destaparlas, las necesidades reales, no las creadas por el capitalismo, bueno la vivienda, el trabajo, la salud, la distracción, la necesidad de la seguridad pública, del colectivo, eh, para lograr esa estabilidad, ese vivir viviendo, la alimentación, el agua, el agua, la fiesta del agua, no llega el agua porque estamos muy alto, bueno llévala en un cisterna y a cada casa le pones un tanque hasta que podamos terminar las grandes obras del Cuira y que llegue con fuerza el agua hasta todos los rincones de Caracas y del Tuy y de Vargas y de Miranda, eh, que el sistema eléctrico no llegó porque hasta allá se quemó, bueno ponle ahí una microplanta eléctrica mientras tanto, verdad, soluciones de campaña, expedientes de campaña llamamos nosotros en el Ejército, es decir mecanismos de coyunturas, que si la calle es muy empinada y no se puede asfaltar, compadre, échamele concreto pues, no se puede subir máquina porque ni las de oruga, a mano, con carretillas, con una polea y subes el concreto y tal y acomodas la calle, vida, vida, más vida para el pueblo, el injerto también puede hacer esto, fíjate, esto es un ejemplo de la evolución, una posible evolución, una evolución, pero el injerto puede ser esto también, un injerto que luego se reproduzca por aquí más pequeño, más pequeño y produzca la multiplicación de los injertos y una red de injertos y entonces eso irá generando, con el paso del tiempo, de manera sostenida y sin que perdamos ni un segundo lo que alguien llamó la pulsión hacia la meta, irá generando la nueva hegemonía, la hegemonía del socialismo y se convertirán los valores éticos que nos impulsan en normativa ética, una nueva institucionalidad, una nueva normatividad, una nueva cultura, unas nuevas costumbres, un nuevo modo de vida, los modos de vida diría Víctor Córdoba, lo conocí en Yare, de la UCV, Víctor ¿verdad?, saludo a Víctor, sigue escribiendo, hace poco me mandó otro libro sobre los modos de vida, yo en Yare, allá nos leímos, ¿te acuerdas? él fue a Yare una vez, Los modos de vida, libro muy bueno, lo recomiendo, es de los años 70 por ahí, de los 80, Los modos de vida y todo lo que conforma la categoría pues, modos de vida, tenemos que cambiar el modo de vida, el modo capitalista, individualista, excluyente, egoísta, de vivir muriendo muchas veces por el modo de vida solidario, humanista, eh, humanista muy cristiano por cierto hablando del Cristo verdadero, eh, muy bolivariano sin duda.

Bueno, vamos a despedir el pase, yo no me quisiera despedir, no sólo por la hermosura de las mujeres que están allá, verdad señor Presidente, pero le toca a usted despedir el pase, despídalo pidiendo algo ahí que nos muestren otra cosa, a ver.

Presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Soto Rojas Bueno está por allí Odalís Álvarez, vocera de la contraloría social del proyecto, si nos puede dirigir brevemente sus palabras porque el tiempo es maravilloso.

Vocera Odalís Álvarez Buenas tardes mi Presidente, aquí tenemos la Comunidad de Santa Eduvigis, bueno primeramente de verdad Presidente damos gracias en el nombre de la Comunidad Santa Eduvigis, me monté en la mesa de contraloría social por aquí por Santa Eduvigis, este proyecto urbanístico fue una lucha, pero una lucha que se hizo realidad hoy con la primera etapa de los 68 beneficiados de aquí de la Comunidad de Santa Eduvigis de ranchos por viviendas dignas como lo había destinado nuestra revolución, usted mi Presidente, tenemos aquí en presencia del gobierno distrital que nos ha apoyado en esta lucha que tenemos aquí en este urbanismo, nuestro diputado que fue electo el 26 de septiembre, Jesús Farías, el equipo del Ministerio de Habitat, de Funvis.

Asistentes [aplausos].

Vocera Odalís Álvarez Mi Presidente de verdad yo como mesa de contraloría, bueno mi Presidente me pongo nerviosa porque de verdad que veo la realidad de este proceso revolucionario, soy vocera también del Partido Socialista Unido de Venezuela, hemos conformado aquí las patrullas, aquí tenemos camaradas que son responsables de las patrullas Presidente, aquí tenemos en la primera etapa de contraloría social que en la primera etapa se ejecutó con 43 millones en la primera etapa, para la segunda etapa tenemos 65 millones que hace un total del urbanismo total de Santa Eduvigis son 108 millones, mi Presidente.

Asistentes [aplausos].

Vocera Odalís Álvarez Esto sí es posible, esto fue realidad Presidente, hemos luchado por este urbanismo, por esta realidad, por esos damnificados que también le estamos dando respuestas, somos unas soldadas de la revolución, Presidente de verdad que cuente con estas mujeres, con esta comunidad, con esta parroquia Presidente, con los hombres también porque aquí tenemos hombres también revolucionarios.

Vocera Odalís Álvarez A la jefa, mire Presidente, de verdad que esta iniciativa de nuestra jefa Jacqueline Farías que fue la que nos impulsó a esto porque este proyecto cuando lo perdimos de la Alcaldía Mayor nosotros dijimos no, aquí el Presidente va a tomar en cuenta de ponernos una persona que nos va a sacar adelante y nos puso a Jacqueline Farías y fue bienvenida aquí al urbanismo y que nos está dando respuestas.

Asistentes [aplausos].

Vocera Odalís Álvarez Señor Presidente de verdad que aquí tenemos personalmente a Jacqueline Farías que de verdad que es una mujer muy transparente, que sí vemos la realidad de aquí y le voy a pasar la damnificada del refugio para que vea la realidad, la camarada Jenny, damnificada de ahorita del 2010.

Beneficiaria de vivienda, Jenny Contreras Buenas tardes Presidente, antes que todo quiero agradecerle hoy por esta vivienda que nos están otorgando hoy, quiero agradecer al Distrito Capital ya que ellos han estado muy pendientes de todas estas personas que estuvimos en los refugios, quiero también hacerle llegar un mensaje a todas esas personas que se encuentran hoy en situación de refugiados quiero decirles que esto es una realidad, que de verdad el proceso se está llevando a cabo, que tengan la certeza de que este gobierno les dará el frente y que cuentan cada uno en un futuro con una vivienda digna como la que ustedes están viendo en este proyecto, gracias.

Asistentes [aplausos].

Jefa de Gobierno del Distrito Capital, Jacqueline Farías Adelante comandante, bueno desde aquí con esta alegría, con este amor por la revolución, con esta certeza de que segundas, terceras, cuartas etapas van a venir por aquí mismo porque ya tenemos los estudios de suelo, ya sabemos que aquí se puede, donde ellas están ahorita ahí se van a construir 100 viviendas unifamiliares porque el estudio de suelo nos dio para vivienda unifamiliar, en el terreno que Sobeyda dijo, aquí al lado del aserradero ya estamos haciendo los estudios de suelo porque ahí sí se pueden hacer viviendas multifamiliares, así que Comandante, primeras, segundas, terceras, miles de etapas para nuestro pueblo siempre y cuando esté Hugo Chávez Frías comandando esta revolución, adelante comandante ¡venceremos!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¡Venceremos!, gracias Jacqueline y a todas esas mujeres, las mujeres porque es que las mujeres tienen más pasión que nosotros, reconozcámoslo, hay algunos como Loyo que no lo reconocen.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Ah Loyo, defiéndete, defiéndete, defiéndete porque te he agredido adrede.

Ministro del Poder Popular para Agricultura y Tierra, Juan Carlos Loyo Como buen hijo de una madre luchadora para mi son el principal motor.

Presidente Chávez Bravo, bravo, bravo, reconozcámoslo, las mujeres tienen, Bolívar lo dice de una manera sublime, no, Dios creó en su corazón unas fibras hipersensibles y es verdad, imagínate nada más tener nueve meses aquí en el vientre la nueva vida, ya eso cambia, eso no lo sentimos nosotros, participamos en ello pero, es posible, por más que uno ponga la mano, el oído, los besos en la barriga, verdad, el amor, pero no, nunca será lo mismo, nunca será lo mismo y ahí, por eso Elías me comentaba ahora, fíjese, y nos fijamos siempre que las voceras son las mujeres y aquí habla, por cierto, este libro, gracias le doy a Hugo Calello, Hugo Calello argentino, nos llegó a Yare Hugo, Yare fue una gran escuela, recuerdo el libro de él de las Ideologías, Hugo Calello y Susana Niehouse, autores y compiladores, los vi hace poco en un programa con Vanessa creo que fue y me enviaron este libro, no pude verlo en esta ocasión, El fantasma socialista y los mitos hegemónicos, hay un fantasma en América Latina, el socialismo, eh, recorriendo la América Latina y otras partes del mundo y los mitos hegemónicos, Gramsci y Benjamín en América Latina, me lo han dedicado con mucho amor, gracias, es una compilación, buenos autores, Laura Meyer, Mauricio Torme, Modesto Guerrero, Jorge Sanmartino, Roberto Arú, María Luján, Beatriz Pedro, autores, Gramsci y Benjamín, editado nuevo del 2010, recomiendo este libro, me han llegado otros libros como éste de la Feria del Libro que no se cierra todavía, tiene tiempo usted si no ha ido, Gramsci, los mismos autores, Hugo y Susana, Una travesía hacia el socialismo en América Latina, bien interesante porque tiene que ver con todo esto de la hegemonía y la nueva hegemonía de los injertos, el punto y círculo, etc., otro libro de Juan Barreto Cipriani, Las Villas de Juan Barreto.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Juan Barreto, eh, me lo ha dedicado Juan, gracias Juan, respeto y afecto para mi jefe y camarada y antes que jefe amigo, Juan, amigo, camarada, La comuna, antecedentes heroicos del gobierno popular, experiencias interesantes, hay que leerlo, Juan que está ahora dedicado a más pensar y a más engordar, déjate de eso, ve, otra, una compilación Feria del Libro, Palabras a los intelectuales, discurso de Fidel Castro, hey Fidel ¿qué tal? ¿te llegaron las nuevas naranjas?, anjá, Obama y el imperio, Fidel Castro, escritos y reflexiones de Fidel, eh, Feria del Libro, ahhh, este libro qué bueno que lo hayan reeditado, Fundación el Perro y la Rana, éste es un libro maravilloso que lo leíamos Pancho por aquellos años de La Forja en la Academia Militar, en los cuarteles, yo no sé cuántos libros regalé yo, cuántos ejemplares de este libro, pero ediciones de entonces, sobre todo a jóvenes oficiales, eh, Miguel Acosta Saignes, éste es un librazo compadre, Bolívar, acción y utopía del hombre de las dificultades, lo voy a releer, voy a buscar tiempo, leamos, leamos, Miguel Acosta Saignes, bueno, libros de la feria, usted podrá conseguir libros casi regalados, muchos de ellos, la mayoría, muy baratos, lo que aquí nunca ocurrió, la cultura, la cultura, la cultura, felicito a Farruco Sesto y a todo el equipo de la Feria del Libro y agradezco a todos los visitantes que han venido de casas editoriales de otros movimientos, de otros gobiernos del país, perdón, del continente, nos despedimos de allá de Santa Eduvigis y encomiendo a Rafael, ahí está, ahora hay que inyectar más recursos, más recursos, el plan masivo de inversión pública 2011-2012 es un plan gigantesco, gigantesco, la inversión social que sigue creciendo seguirá creciendo, lo que decía Aristóbulo, a veces es tanto que a nosotros nos falta como un nivel de mayor integración de todos los recursos para presentarlos como el gran plan de inversiones públicas 2011-2012 y que tiene que servir para incentivar también la inversión privada, la inversión privada necesaria y útil, por eso estas reuniones con los empresarios de la vivienda, con los banqueros que tienen en sus bancos cerca de 200 mil millones de bolívares depositados, eso hay que llevarlo, buena parte, a la inversión en agricultura; el Banco Central de Venezuela también tiene que invertir en el desarrollo, pero todo es parte de un solo plan, la inversión nacional, tanto pública como privada, nacional e internacional, bueno, para mantener el ritmo de crecimiento del país y no sólo crecimiento del PIB, crecimiento social, crecimiento de la vida, ahora es necesario el incremento de los ingresos porque todo esto es dinero, requiere, además de muchas otras cosas, dinero, lo que aprobamos para Barlovento que Elías fue y lo anunció allá, 600 millones de bolívares.

Vicepresidente Ejecutivo de la República, Elías Jaua Y en el Sur del Lago, 650 millones.

Presidente Chávez Y en el sur del lago 650 millones más y creamos el Distrito Motor del Sur del Lago de Maracaibo y me han recomendado designar y aun cuando no he hablado con él ¿ustedes hablaron con él?

Vicepresidente Ejecutivo de la República, Elías Jaua No.

Presidente Chávez No, entonces no lo mencionemos todavía, pero tengo una propuesta muy buena para el ¿cómo se llama el cargo? ¿cuál es el nombre que le da la ley?

Vicepresidente Ejecutivo de la República, Elías Jaua Autoridad Única Distrital.

Presidente Chávez Autoridad Única Distrital, Distrito Motor del Sur del Lago de Maracaibo que incorpora todos esos municipios del sur del lago, tanto de los estados Táchira, Mérida, Trujillo y por supuesto el estado Zulia, son miles de millones, hay que contabilizar, hay que totalizar y llevar, llevar la cuenta diaria, mira yo ayer y antier aprobé no sé cuánto, perdí la cuenta, de los miles de millones de bolívares para agricultura, para obras públicas, el acueducto metropolitano, el plan de agua, Winca, el Plan Winca allá, transporte, deporte, he aprobado hace pocos días, le pedí al ministro que diera una rueda de prensa, él es muy hábil para explicar las cosas, hay que explicarle al país, una rueda de prensa, una actividad, un aló deportes, como ustedes le quieran poner para explicar, si tú, alguno de ustedes considera que es para cadena, se hace una cadena, pero he aprobado el presupuesto para la realización de los Juegos Deportivos del Alba que son en Venezuela este año; los Juegos Nacionales, los Juegos Juveniles y no sólo juveniles, abiertos.

Ministro del Poder Popular para el Deporte, Héctor Rodríguez No, Juveniles.

Presidente Chávez Juveniles, no, yo creo que aprobé la opción juveniles y abiertos.

Ministro del Poder Popular para el Deporte, Héctor Rodríguez No.

Presidente Chávez Entonces pudo haber sido un error porque tú me recomendaste sólo juveniles.

Ministro del Poder Popular para el Deporte, Héctor Rodríguez No, juveniles abierto.

Presidente Chávez Hay varias opciones, entonces fue un error mío, para ver, páseme la cuenta por favor, entonces fue que seguramente yo firmo eso a veces de madrugada, pongo mucho cuidado, pero bueno, yo recuerdo que mi decisión personal, mental de conciencia fue la segunda opción.

Ministro del Poder Popular para el Deporte, Héctor Rodríguez La de abierto y juveniles …

Presidente Chávez Exacto, yo lo leí todo, lo leí todo, entonces déjame ver, aprobado, dónde fue que yo, a esto le falta una hoja, para ver, categoría abierta y juvenil, categoría abierta pero dónde está…

Ministro del Poder Popular para el Deporte, Héctor Rodríguez Atrás marcó usted juvenil.

Presidente Chávez No.

Ministro del Poder Popular para el Deporte, Héctor Rodríguez Lo subrayó.

Presidente Chávez No, a esto le falta, no, aquí lo que faltó fue, fue una omisión fíjate, porque en ninguna parte aquí dice que yo aprobé sólo la juvenil, no, lo que está pasando aquí es que a mi se me olvidó poner, fíjate yo le puse aquí la tilde de aprobado, Ramírez, Fondo Siembra Pa’l… y te llamé esa, de una vez, yo llamo de una vez, mira Rafael el Fondo Siembra Pa’l Deporte, verdad, toma nota, tanto y le dicto tanto para que no se retarde nada.

Ministro del Poder Popular para el Deporte, Héctor Rodríguez Ese es el monto de la Juvenil el que está ahí subrayado.

Presidente Chávez Ahhh, sí, pero el hecho de que lo haya subrayado no es que lo aprobé allí, no, aprobé, aprobé, pero no le puse la tilde en la opción correspondiente, propuesta número 1 se quedó en blanco, fíjate, ve, no tiene nada, ninguna tilde, y esta es la abierta y juvenil, la que me gusta a mi, la ideal, después viene la categoría abierta, solamente abierta, eh, y finalmente la juvenil pero aquí tampoco le puse nada, fíjate, y aquí decisión del comandante, aquí te faltó algo aquí, sabes, ah, te faltó el espacio para tomar la decisión de la tercera opción, la juvenil que no, yo no decidí al juvenil porque es que ni siquiera me pusiste allí para yo marcarla, yo marqué la cuenta aprobada, la decisión de los recursos y divulgación pública inmediata que ordené ponerle a esto pero sólo faltó este detalle, fíjate, menos mal que lo estoy tocando porque es categoría abierta y juvenil, aprobado, es abierta y juvenil eh.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ahora, así como yo me autocritico te critico porque tú, revisando bien, tú has debido tener alguna pequeña duda; bueno, pero ya, se aclaró, muy bien, entonces el monto es, Rafael, de 204 millones de bolívares con, 204,5, aquí está, eso va a ser en los estados, ¿ya tú informaste esto?

Ministro del Poder Popular para el Deporte, Héctor Rodríguez No Presidente.

Presidente Chávez Ve, te das cuenta, Izarra, esto debería ser automático, mira, yo le pongo aquí, yo mandé aponer estos cuadritos mira, porque me la paso pensando en eso, decidimos mil cosas y no decimos, y no decimos, ve, mira, entonces mandé agregar esto aquí a las famosas cuentas, tratamiento comunicacional propuesto, divulgación pública inmediata, divulgación pública diferida hasta no divulgar, algunas son secretas, twitter, y le puse aquí divulgación pública inmediata y no lo has hecho todavía, inmediato es inmediato, inmediato es hasta por el twitter, por las esas cosas que ustedes manejan a cada rato y después una rueda de prensa con los deportistas, un evento, pero es rápido, es a tiempo pues, no después, eh, eh, entonces, imagínate son 204 millones, esta es una tremenda noticia para todos los deportistas del país, los estados que van a ser sede van a ser Aragua, Zulia, Lara y Carabobo como sedes principales, luego, fíjense que aquí no estamos nosotros teniendo ninguna consideración excluyente por gobiernos regionales, más bien alguien pudiera decir, oye, en contrario, estado Zulia porque el compromiso es con los pueblos y nosotros somos tanto gobierno revolucionario en el Zulia como en Caracas o como en Barinas, Zulia, Lara y Carabobo son las sedes principales y las subsedes, Aragua, Yaracuy, Miranda, Cojedes, Distrito Capital y Portuguesa, a jugar pelota pues, todo el mundo. Aprobé también los Juegos Paranacionales, para los compatriotas con discapacidad, también juegos nacionales; aprobé también el presupuesto para el ciclo olímpico, un déficit que había ahí para apoyar que da miedo a nuestras esperanzas olímpicas y además los Juegos del Alba que son pronto, Juegos Deportivos del Alba, eh, deporte, deporte y más deporte, vida, vida y más vida, cumplimos ya con este, pero comunicación, comunicación y más comunicación, esa es otra de las líneas estratégicas del partido, una plataforma de agitación, de propaganda, eso es todos los días, eso es todos los días, ustedes deben tener un equipo cada ministerio, cada ente nuestro y divulgar.

Primer Vicepresidente de la Asamblea Nacional, Aristóbulo Istúriz Fila de Mariches Presidente.

Presidente Chávez ¿Ah?

Primer Vicepresidente de la Asamblea Nacional, Aristóbulo Istúriz El Metrocable de la Fila de Mariches, la segunda línea del Metro de Los Teques.

Presidente Chávez Todo eso lo aprobé.

Primer Vicepresidente de la Asamblea Nacional, Aristóbulo Istúriz Los proyectos sociales de San Agustín.

Presidente Chávez Todo eso lo aprobé esta semana, miren, yo amanecí casi, antenoche me agarró las 4 de la mañana firmando cuenta y llamando a alguno ¿estás dormido, estás despierto?, despierta rápido, tómate un café, tá, tá, para que hablemos, eh, aprobando, aprobando, aprobando y ahí tengo otro bojote ¿qué es eso?.

Vicepresidente Ejecutivo de la República, Elías Jaua El pase de la Planicie de Maracaibo.

Presidente Chávez Pero eso no viene ahorita ¿viene ahorita?

Vicepresidente Ejecutivo de la República, Elías Jaua Pero va a llover.

Presidente Chávez Bueno, vamos hacerlo entonces pues, vamos hacer, eh, aprobé también unos recursos para un conjunto de proyectos agrícolas, industriales, etc., pero nos falta mucho, o sea, nos desborda el asunto y no comunicamos bien y a tiempo, ese es un problema de todos los días, repito, y de todas las hora y por distintos canales que van desde el twitter inmediato, eh, hasta lo que, yo pongo ejemplo que a veces, yo sé que los escuálidos agarran y se ríen, bueno ríanse, a mi qué me importa, bueno me siento, tú sabes que la risa es buena para la salud, así que si yo a los escuálidos les produzco risa me alegro porque, como ellos andan es amargados, ahora que se rían de mí, bueno ríanse, eso genera unas enzimas, eso está comprobado, no ¿ah?

Ministro asistente El buen vivir.

Presidente Chávez El buen vivir, ríanse de Chávez, ríanse, ahora, yo a veces pongo ejemplo pero que uno los usó, mira yo en Elorza cuanto inventé, como a mí en Elorza, el ejercito de entonces, el comando del ejército trató de aislarme, me dejaron solito por allá sin tropas, bueno creían ellos que yo no tenía tropa y teníamos el Movimiento Bolivariano [risas] y ellos creían, teníamos era otro ejército pues, dentro del ejército otro ejército y ellos creían que yo estaba sin tropa, bueno pero no tenía cargo, no tenía nada, bueno me puse a inventar pues, bueno me dejaron solito allá, a mis anchas y con un jefe que en el fondo compartía muchas cosas y me decía: dale que ni los chismes me llegan, eh, porque le llegaban chismes del gobernador de Apure, unos adecos, de la Disip, que Chávez dijo en la Plaza Bolívar tal cosa, Rodríguez Ochoa me decía: no te extralimites, ponte tus límites, porque él sabía lo que, en el fondo muchas cosas hermano de Gilberto, un día me dijo: Chávez tú te me pareces a un hermano mío, ah sí, ¿cómo se llama? Gilberto, él es médico, pero es comunista, así me dijo, es comunista dejó hasta la familia y se fue para el Amazonas, no le cobra a nadie, allá está con los indios, le dije: me honraría conocerlo, me gustaría conocerlo, fue nuestro primer ministro de salud, Gilberto Rodríguez Ochoa, eh, un ser humano extraordinario como pocos en este mundo hay, no le gustaba ni tener chofer, yo una vez lo regañé, lo regañé pero con respeto por supuesto, en la tragedia de Vargas porque era mi ministro de salud y teníamos aquel, bueno los muertos, heridos y él andaba manejando un carrito y con un celular, le dije: Gilberto ¿y tú no tienes chofer? [risa] tú eres el ministro, ven acá, porque claro, él tenía que manejar, llamar por teléfono, tú necesitas un ayudante, le puse un capitán ahí, póngase ayudante del ministro le dije, a él no le gustaba nada de eso, dormía en un sofá en el Ministerio hasta que un día vino y me dijo: no puedo más, estoy enfermo, imagínese usted, yo no quería aceptarle la renuncia pero me dijo: Presidente, Presidente mire no puedo más, quiero descansar y después a lo mejor tal y tal, hizo un mundo de cosas ahí con unas mafias y ah, entonces me dijo imagínese usted es el mánager, yo soy el pitcher, no doy con el home, tres en bases, no hay outs, juego empatado ¿qué hace usted? ¿me va a dejar para que me den el jonrón?, con eso me convenció, le dije bueno, dame la pelota pues, no sé a quién voy a nombrar pero está bien, a los pocos meses se mató por allá en un choque, en un camión, tenía una granjita de criar pollos por ahí por Carabobo, unas tierritas, como un conuco, se fue para allá a descansar y la mala suerte, un accidente, fuimos a enterrarlo, fuimos a sembrarlo y ahora está vivo en el Hospital Cardiológico Infantil Gilberto Rodríguez Ochoa, eh, sigue vivo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Como sigue vivo en nosotros y en mi, en mi corazón, en mis recuerdos, mi general Arnoldo Rodríguez Ochoa, hace poco falleció, lamentablemente, un buen general, un buen general, no califiquemos, yo no lo califico desde el punto de vista ideológico, no, fue un buen jefe, fue un buen jefe que yo tuve, murió hace poco, traté de hablar con su viuda, no pude, le mandé un mensaje a sus hijos, uno es piloto, Martínez Cafasso, Oscar Martínez Cafasso, fue mi comandante un tiempo, me defendió también de acusaciones y tal, Martínez Cafasso que en paz descanse; bueno, entonces ahora vamos hacer un pase a una, precisamente, de esas obras que están en marcha hace varios años, injertos que se van expandiendo, donde fuimos un día con Lula porque ahí están los brasileños ayudándonos, también los chinos, financiándonos, el Fonden, Fondo Chino, tecnología brasileña, recuerdo que le dije a Lula: mira Lula esa vaca brasileña, vamos a verla que está 20 litros de leche, 25 litros de leche y cuando vamos Lula y yo la vaca lo que se echa es una tremenda orinada y me dice Lula: bueno parece que bota más orín que leche, pero nos bañó la vaca, le dije, bueno, saludando a su Presidente, esa vaca vino de allá [risas] ¿Dónde estará Lula?, un aplauso el quiero dar a Lula y todos mis recuerdos.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Te estamos esperando, te estamos esperando que me dijiste que querías descansar aquí unos días en Margarita, o en una isla de nuestro mar, Venezuela es tuya hermano mío, corazón solidario para ti siempre y para Dilma la Presidenta, Dilma Rousseff, la Presidenta de Brasil.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Nos acaba de llegar la confirmación de una invitación que ella nos hizo pues a visitarla y a seguir, me dijo, Chávez, igualito que con Lula, cada tres meses que nos veamos, ella fue ministra de Lula y está muy al tanto de todos estos proyectos y el eje Caracas-Brasilia y Buenos Aires, mañana estaremos en Buenos Aires con Cristina, hace poco la llamé, hablé con ella un rato, está batallando, bueno va primera en las encuestas, va a seguir siendo Presidenta de Argentina, aquí lo tengo clarito, Cristina Fernández, Cristina, Cristina, allá estaremos contigo y con ese pueblo argentino que amamos también y pronto, en pocas semanas, en Brasilia y también pasado mañana en Montevideo, con Pepe Mujica y el pueblo uruguayo de Artigas y después en Cochabamba con Evo Morales, el otro día me disfracé para ir a un sitio, yo me disfrazo a veces, para ir a un sitio de esos así, ras, puntual y entonces alguien me trajo una peluca, pero es una peluca así abierta por aquí no, ras, como de indio, y entonces llegué al sitio y la gente riéndose, una reunión, para darle una sorpresa a un ser de lo más amado de mi vida, bueno, y entonces me enteré que estaban reunidos en un sitio y le dije a éstos, vamos, peluca, ras, me trajeron un bigote, no, un bigote no, bigote no, pura peluca [risas] y entonces alguien cuando me bajo en el sitio me dice, dice alguien, ahí va Evo [risas].

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Entonces yo me reía mucho porque dije: es peor la cosa porque no van a decir ahí va Chávez agárrenlo, no, ahí va Evo, agárrenlo, me parecía mucho a Evo, en verdad con una peluca abierta aquí en dos, bueno, alguna gente aquí sabe, vio, fotos no hay, no quedan fotos, el otro día yo fui disfrazado a la Hawai Kai, Maryann ¿tú no has vuelto pa’la Hawai Kai?

Ministra del Poder Popular para la Educación, Maryann Hanson Yo nunca he ido para ese lugar.

Presidente Chávez No puede ser ¿nunca fuiste a bailotear ahí en la Hawaii Kai?, ay Dios mío, yo cuando salí de la cárcel pues, verdad, me divorcié, tenía una novia y entonces una noche fuimos a la Hawaii Kai. Yo no sé si eso existe todavía. Sí, ¿todavía? Eso es viejo, yo iba de cadete ahí.

“Pancho”, ¿tú fuiste de cadete a la Hawaii Kai? Existe todavía la Hawaii Kai.

Entonces tiene unas cabañitas por allá, y yo me metí pa’ las cabañitas, no andaba disfrazado nada, andaba ahí bien agarraíto. Y entonces empezamos a conversar y estaban tocando, por supuesto, música ahí, unas gaitas, era como diciembre.

Y viene el mesonero, un timbre ahí. Le dije: “Compadre, venga acá, no vaya a decir que estoy aquí, por favor, te lo ruego. Quiero estar un rato aquí nada más”.

—No, no, comandante, no se preocupe.

¡No! Al ratico estaba el animador allá: “¡Saludamos y bienvenido...!” [risa]. Al Presidente, al comandante. Me tuve que ir, porque fotos y no sé qué más. Al ratico me fui. Gracias, gracias.

Bueno, pero todavía de vez en cuando me disfrazo y hasta de Evo.

Estaremos en Cochabamba. Y después el presidente Santos, nuestro vecino, y con el que tenemos y queremos seguir teniendo las mejores relaciones, nos invitó ahora, él me había invitado a Boyacá, y yo dije: ¡Voy! Al campo incluso de Boyacá.

Pero ahora nos mandan el mensaje, la canciller, que nos esperan más bien en Cartagena. Bueno, estaremos en la bella, en la heroica Cartagena. El año próximo se cumplirán 200 años del Manifiesto de Cartagena, otro documento memorable de esa mente luminosa de Bolívar, el padre Bolívar. ¡Colombia, Colombia! ¡Colombia, querida Colombia hermana! La paz. Tenemos que hacer la paz, tenemos que garantizar la paz. Porque los yanquis tienen un plan de generar una guerra entre Colombia y Venezuela, claro para acusar a Chávez, y luego la intervención, y luego ellos siguen con el plan de adueñarse del Zulia, ese es un viejo plan.

Que por ahí me llegó un libro, ¿dónde está?, búscalo por cierto. No me gusta mostrarlo mucho, en este caso, porque me menciona en el título, pero qué se va a hacer, de un buen venezolano historiador, escritor, Pérez Rescaniere ¿verdad?, él escribió tres tomos, cómo es el título: Desde Cristóbal a Hugo Chávez. Me llamó la atención y mandé por el libro. Ahí los tengo, empecé a revisar, es una visión histórica ¿no? Pero ahí está, por ejemplo hay cosas ahí que son poco conocidas, yo invito a leer el libro, porque es una visión histórica pero plena, como redonda, y además crítica, la visión crítica, el pensamiento crítico. Y ahí está el tema este de los planes, muy antiguos, de Estados Unidos de adueñarse del Zulia y también del Orinoco.

Sí, este es uno de los tomos, este es el tomo 3, pero son tres tomos. Gerónimo Pérez Rescaniere, buen pensador, firme pensador venezolano, historiador, lo conozco, hace días no lo veo. Colección Pensamiento Crítico Luis Beltrán Prieto Figueroa. “La Oreja”, “la Oreja”. De Cristóbal Colón a Hugo Chávez Frías. Es una visión. Este es el último tomo que llega hasta la Revolución Bolivariana: Justicia para los condenados de la tierra, termina diciendo Pérez Rescaniere.

Aquí está el tomo 3. Claro aquí no está el índice... No, sí. Aquí está por ejemplo el segundo gobierno de Rómulo Betancourt, comienza por ahí el último tomo (3ro.); Raúl Leoni, él va avanzando por etapas, por períodos; Rafael Caldera, Carlos Andrés Pérez, Luis Herrera Campíns, Jaime Lusinchi, segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez, gobierno de Ramón J. Velásquez, segundo gobierno de Rafael Caldera, Hugo Chávez Frías. Aquí faltaría quizá: primer gobierno de Hugo Chávez Frías, Diosdado Cabello, que mandó aquí, él fue presidente por...

Diputado de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello Cinco horas.

Presidente Chávez Por cinco horas.

Antes de Diosdado fue Carmona Estanga, y después de Carmona Estanga vino nuestro insigne Willian Lara, presidente fue, eso es parte de la historia. Y Diosdado cinco horas de presidente.

Diputado de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello Cinco horas y cuarto.

Presidente Chávez ¡Ajá!

Asistentes [risas].

Presidente Chávez ¿Ah? Cinco horas y cuarto [risa]. Aquí están los tres tomos De Cristóbal Colón a Hugo Chávez Frías.

Comenzando por los tiempos más remotos de Colón, la llegada de Colón, pero es un estudio profundo, hay que revisarlo, la historia.

Mira por donde comienza, vamos a ver rapidito, para no desviarnos, porque tenemos el pase, Gerónimo Pérez Rescaniere. Gracias, Gerónimo, por tu regalo, dedicado a Lourdes.

Una visión mundialista de nuestra historia. Venezuela siempre ha estado en el ojo de muchos huracanes. Terminado de imprimir en el 2011, está calientico.

Dios mío ¿dónde estará el...? Déjame ver el índice del primer tomo, comienza, aquí está: Descubrimiento de América, conquista y colonia.

Miranda, Gual y España.

Plan de Napoleón Bonaparte para repartirse con Estados Unidos la América Española.

Fíjate, Plan de Napoleón. Recordemos incluso que Napoleón mandó a Maximiliano para México, emperador de México. Difícilmente eso pudo haber sido hecho sin la anuencia de los Estados Unidos, digo yo, difícilmente. Sólo que fue fusilado en México el famoso emperador [risa]. Benito Juárez.

Bueno: Guerra de Independencia.

Atentado contra la vida de Simón Bolívar

Estados Unidos y la disolución de la Gran Colombia.

Ese es el primer tomo. Más libros. Conocimiento, saber. Y para ellos hay que dedicarle tiempo a la lectura, al estudio, al saber, para la praxis liberadora, política de la liberación. El partido: libros. No puede haber una... no debe haber, Aristóbulo, Cilia, primera vicepresidenta del partido, señores vicepresidentes, no debe haber, en un futuro inmediato ya, pa’ decirlo en positivo más bien, cada base de patrulla debe tener su biblioteca, y hay que buscar mil maneras de editar libros, de reproducirlos, pidiendo permiso a los autores. Yo si fuera autor de un libro yo le pondría: “Reprodúzcalo quien quiera”. Porque ese es el capitalismo ¿no? El capitalismo, que a veces le ponen a los libros, yo no sé si este, en este caso creo que no, El Perro y la Rana tiene que dar permiso pa’ sacarle todas las copias que se puedan. En Venezuela eso no es delito.

Primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, Aristóbulo Istúriz Así decía el maestro Prieto.

Presidente Chávez ¿Qué decía?

Primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, Aristóbulo Istúriz Cuando tengas una idea ponla en el viento, que la agarre el viento.

Presidente Chávez ¡Ajá! Como la semilla buena, que la agarre el viento. Hay muchos métodos. Por eso yo digo, la comunicación... Miren, hace poco hablaba con alguien, cuántos viejos multígrafos no habrá por ahí arrumados, que están en buen estado o falta con una platica y un esfuercito acomodarlos. Cuántos esténciles no habrá por ahí arrumados, y eso todavía se usa en algunas partes, casi no se usa ahora.

Presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Soto Rojas Imprentas.

Presidente Chávez ¿Ah?

Presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Soto Rojas Imprentas.

Presidente Chávez Pequeñas imprentas dañadas, arrumadas. La batea aquella pa’ reproducir. Y en algunos casos, como hizo Simón Rodríguez, que no conseguía quien le imprimiera sus libros, pues él dice, los hizo a mano. [risa] El hizo como cien libros a mano, circula manuscrito, porque no hay imprenta que quiera... Es lo que es la voluntad de un hombre.

¿Cuántos somos nosotros? Millones. ¿Ves? A veces hasta a mano, fotocopias. No hay límite para eso, la creatividad es el límite.

Vamos a darle el pase... ¿Ah?

Ministro del Poder Popular para el Deporte, Héctor Rodríguez Lecturas colectivas.

Presidente Chávez Lecturas colectivas, los medios alternativos.

Mira, lo que yo iba a decir ahora allá del programa de Mario Silva en Diana, Aceites Diana, tienen ya la emisora de radio y pronto de televisión, y un periódico. Ese es el injerto. Si no se comunica el injerto con el exterior es como el injerto de una célula, si ella no se comuna con los nervios y las fibras musculares del entorno, muere, muere; tiene que comunicarse y transformar, ir transformando el entorno, ir creciendo para la vida. Es como un contracáncer, contracapitalismo, el capitalismo es un cáncer, va matando todo. El socialismo va reviviendo todo, dándole vida a todo.

Allá está Danixce Aponte, Planicie de Maracaibo, tremendo proyecto socialista, gran injerto, desarrollo rural integral, Agricultura y Tierras; José Gregorio Briceño, es el presidente de la Empresa Socialista de Riego y de Siembra Planicie de Maracaibo; Armando Ferro, asesor cubano, que están por todos lados los amigos y hermanos de Cuba; Gelvis Márquez, un técnico del frijol, y Pedro Villalobos, vocero del Consejo de Trabajadores. Vean ustedes los elementos que van naciendo allí en el injerto.

Bueno, vamos a mostrar algunas cosas allí, no adelanto nada, les doy el pase. Adelante viceministra, camarada, Danixce Aponte.

Viceministra de Desarrollo Rural Integral, Danixce Aponte Muy buenas tardes, comandante Presidente, desde aquí, desde el Municipio Jesús Enrique Lossada, parroquia José Ramón Yépez, un saludo fraterno y revolucionario a usted y a quienes le acompañan.

Aquí estamos, en el Proyecto Agrario Socialista Integral Planicie de Maracaibo. Tal y como usted lo decía, este es el resultado de la inversión, este es el resultado de un desarrollo integral, tanto de lo productivo como de lo social, que tiene intrínsecamente vinculado. Hoy estamos en 5 mil 300 hectáreas del hecho productivo, en el vegetal, todo lo que tienen que ver con maíz, con frijol, con plátano, con tomate, consolidamos finalmente 5 mil 300 hectáreas y para este año esperamos tener 3 mil hectáreas más.

Hoy estamos aquí también para informarle, a través de usted y el pueblo venezolano, que este proyecto es la expresión de una inversión, 40 kilómetros de canal de riego, más de 50 pivotes, 29 estaciones de bombeo, más de 120 sistemas de propulsión, toda el área productiva; mil 120 viviendas para 800 personas, más técnicos que tenemos aquí trabajando.

Hoy podemos decir, y queremos mostrarle, con usted Presidente, el comienzo de la cosecha de frijol, en donde estamos aquí hoy, en el sector San Rafael II, donde podemos mostrar la cosecha de una semilla de frijol nuestra, que se ha dado en excelentes condiciones.

Yo quisiera, Presidente, pasarle la palabra al técnico de campo, al técnico que lleva el frijol adelante, para que nos comente y demos inicio, a través de las cámaras, y pueda ver todo el pueblo venezolano, el inicio de la cosecha de frijol aquí en la Planicie de Maracaibo.

Técnico del frijol, Gelvis Márquez Buenas tardes, Presidente. Que el Dios Todopoderoso lo bendiga a usted grandemente y a su familia.

En este momento, como lo dijo la viceministra, Presidente, la Empresa Socialista de Riego Planicie de Maracaibo, se convirtió o es un productor multiplicador de semilla, de frijol y sorgo, y actualmente, Presidente, tenemos 159 hectáreas de frijol variedad Tuy, es primera vez que sembramos ese tipo de fríjol acá en Planicie de Maracaibo, y nos encontramos específicamente en el sector San Rafael, pivote II. Aquí tenemos 30 hectáreas cultivadas de frijol Tuy, que por cierto hoy tiene 71 días de establecido, señor Presidente.

Como ustedes pueden observar esta planta es del porte semi erectus y contiene vainas de color amarillo, que eso es indicio de cuando ya la vaina está en proceso de maduración, el color es amarillo y contiene una longitud de 15 centímetros con 14 semillas, aproximadamente, señor Presidente.

El ciclo vegetativo de este cultivo varía, oscila entre 65 y 75 días, y nosotros por lo general hacemos monitoreo, y cuando el 90, 95 por ciento del cultivo se encuentra en condiciones secas, que las vainas estén secas, tomamos una muestra para detectar la humedad, y si oscila una humedad entre los 14 y 16 por ciento eso es indicio de que ya el cultivo está en cosecha.

Como ustedes pueden observar, señor Presidente, en este momento tenemos dos cosechadoras iniciando la labor de cosecha, aquí en Santa Rafael, pivote II. Es importante, señor Presidente, que usted sepa que nosotros iniciamos también la cosecha en San Rafael I el día de ayer, y obtuvimos ahí mil kilos por hectáreas. Aun cuando en el estado Zulia los rendimientos son 800 kilos por hectárea, nosotros ya estamos por encima de los mil kilos por hectárea. Adelante, señor Presidente.

Presidente Chávez ¡Qué bella está la Planicie del Lago de Maracaibo! Mira, ahora sembrada. Eso era tierra inhóspita, eso era puro chiribitiles. Este sistema de riego que tenemos varios años ya construyendo y ampliando, nos va a permitir al final, cuando terminemos la última etapa, regar con buena agua, que viene de allá de las tres bocas ¿no?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo Tres ríos.

Presidente Chávez De los Tres Ríos, perdón [risa]. ¿Cuántos kilómetros es el canal?, dijimos.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo ¿El canal principal?

Presidente Chávez Sí.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo Más de 20 kilómetros.

Presidente Chávez Bueno, nos va a permitir regar 20 mil hectáreas, la Planicie de Maracaibo, gobernador, futuro gobernador, una producción estimada de miles y miles de hectáreas, por ahí tengo las cifras, Aquí está.

La primera cosecha de frijol. Esta es la primera cosecha de frijol.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, estamos recordando que es una leguminosa, similar a la caraota, pero con mayor poder nutritivo, porque tiene más proteínas y fibra para el crecimiento y para la vida pues, la alimentación, el crecimiento, la salud.

Este frijol que se está cosechando es para semilla, es decir, está diseñado, planificado, con todo rigor científico, la cosecha, es para multiplicar, para ir luego a apoyar a los productores del Zulia y de otras partes del país, con semilla certificada científicamente, que no tenga plaga, enfermedad, lo mejor pues.

Se sembraron 159 hectáreas, 22 mil 300 kilos. Luego, dentro de la producción ahí hay una planta procesadora de granos, ahí mismo, es la industria, y ahí mismo la agroindustria socialista. Ahí se acondiciona y se embolsa.

Está un CVAL que comercializa la producción, para abastecer, como ya dije, semilla a los pequeños, medianos productores.

Hasta ahora no teníamos, todavía no tenemos, estamos cosechando, no teníamos ni tenemos todavía, hasta de pocos días, semillas certificadas de este rubro en Venezuela, no había, entonces semilla mala y poca calidad en muchos casos. Bueno, actualmente ahí en la Planicie del Lago de Maracaibo... Me dicen que se cayó el pase por las lluvias, hay un aguacero que venía. Vamos a ver si lo recuperamos, sino ya le doy la palabra al ministro Loyo para que nos explique.

En el 2010, en la Planicie de Maracaibo, fíjate Arias, actualmente se tienen 4 mil 2 hectáreas bajo riego, pero la meta, como ya dije, es 20 mil hectáreas. y eso llega hasta las inmediaciones de Maracaibo.

Recuerden, Elías, recuerden Loyo, que tenemos pendiente el Distrito Motor de esa parte, del norte y noreste de Maracaibo; Francisco, que incluya La Guajira y toda el área afectada por las lluvias, las inundaciones, pero también que incluya parte de esta planicie, y hasta los barrios de Maracaibo, ¿cómo se llama?

Diputado de la Asamblea Nacional, Francisco Arias Cárdenas El oeste de Maracaibo.

Presidente Chávez El oeste, más bien el noroeste y oeste de Maracaibo, ahí están los barrios, tú me dijiste, las parroquias. ¿Parroquias...?

Diputado de la Asamblea Nacional, Francisco Arias Cárdenas Sí, está Ildefonso Vásquez, está Venancio Pulgar, San Isidro.

Presidente Chávez Recuerdo que me lo explicabas cuando veníamos en helicóptero cuando vino Evo, que estábamos con Evo.

Bueno, ahora luego el proyecto cuenta ya con un rebaño, además, entre ellos la vaca de Lula, 2 mil 930 animales, carne, leche, alimentos pues. La vaca de Lula.

Bueno, muy bien, si el pase no se ha recuperado ahora el ministro Loyo quiero que nos dé algunos otros detalles de ese proyecto y nos explique, nos informe de los recursos aprobados hace apenas unas horas, por este humilde servidor, recursos provenientes de los fondos que tenemos para el desarrollo. Yo tengo que estar cuidando los ingresos y los egresos. Eso hay que llevarlo, el equilibrio macroeconómico. Anoche hablamos mucho de ello, uno tiene que ser responsable y exigir máxima eficiencia en la utilización de los recursos, y exigir el retorno, porque mucho de estos proyectos incluyen retorno. Claro, ahí se va a producir, y no se va a producir para regalar esa producción. Claro, no va para el mercado capitalista, que da tremendas ganancias; no, mucha de esa producción va subsidiada, así que cuando hay subsidio pues no hay ganancia monetaria, la ganancia es alimentaria, es de vida; pero en esos casos hay que calcular, ustedes tienen que calcular bien, y tenemos pues que calcular bien, estimar aquellos proyectos que sí permitan un retorno monetario, hasta un nivel racional.

Bueno, Loyo, adelante.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo Sí, Presidente, permítanme aprovechar esta oportunidad, como usted señala, comunicarle al país, en principio el Proyecto Planicie de Maracaibo, una de las apuestas más importantes y fuertes de la Revolución, en términos de lo que significa, decimos 20 mil hectáreas bajo riego, donde ya está listo un canal principal, pero dentro de ello hay toda una complejidad social, mil 120 viviendas, 803 familias de los pueblos circunvecinos que se encontraban en total estado de pobreza, que ahora viven en ese proyecto; además 803 familias, de las cuales están incorporadas a las diferentes actividades productivas, y bueno por supuesto por ser una dimensión de esta magnitud, con toda la complejidad de lo que es este pueblo, esta nueva ciudad, que ha estado naciendo allí, y que estamos francamente dedicados a atender.

En cuanto a lo que es el componente productivo, solamente en el caso de la agricultura vegetal, ya nosotros de las 20 mil hectáreas hay 4 mil 2 hectáreas que están bajo control de propiedad social, en ellas se va a poder lograr lo que usted ha insistido muchas veces, que con la incorporación del sistema de riego logremos duplicar y hasta triplicar las etapas de siembra a lo largo del año.

Ahorita están planificadas 4 mil 2 hectáreas para el ciclo invierno, y estamos convencidos, y esa es la planificación, que vamos a introducir dos ciclos de siembra adicional.

También usted mencionó un rebaño Girolando de unos 2 mil 900 animales, y un rebaño que es una reserva genética sumamente importante para el país, que son cerca de 150 animales de la raza Criollo Limonero, que es nuestra raza autóctona en materia láctea, que allí están desarrollándose y que está sirviendo como centro de trabajo y de generación, o para el procesamiento genético.

En cuanto a los recursos importantes que usted aprobó, ahí no estamos trabajando Carora, estamos ahorita es con Criollo Limonero.

Presidente Chávez Se pudiera también introducir Carora, en otra etapa.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo Sí, sí.

Presidente Chávez El Criollo Limonero es el amarillo, el ganado amarillo, que es raza venezolana, estaba... Miren, nosotros, recuerdo que ubicamos, pasamos una inspección, hicimos una inspección por todo el país, y ubicamos en uno o dos lugares donde sobrevivió, pero muy disminuida, la raza Criollo Limonero, y ahora la estamos levantando.

Por favor sigue.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo De hecho la genética actualmente se encuentra b ajo control completo del Gobierno Bolivariano, porque usted muy bien señaló era una raza que la habían dejado perder.

En cuanto a la aprobación de los recursos, importantes recursos para la agricultura, para el desarrollo social, hubo una primera cuenta que usted nos había aprobado para todo lo que es la planificación 2011, equivalente o supeditada a 47 millones de dólares de inversión, y 370 millones de bolívares fuertes. Eso es para el resto de la culminación de la infraestructura social, hay que aseverar allí que las 803 familias tienen todo el componente social adentro, desde la escuela, el Simoncito, una orquesta sinfónica de niños que funciona.

Presidente Chávez Esas familias son indígenas.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo Son indígenas, exactamente.

Presidente Chávez Wayúu sobre todo.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo Sí señor.

Presidente Chávez ¿Y Yucpa?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo Wayúu, esencial, 90 por ciento, y un porcentaje pequeño...

Presidente Chávez Hay un camino hacia el territorio yucpa por ahí, hacia la montaña.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo Sí, hacia Machiques.

Presidente Chávez Hay que incorporar a los yucpas también.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo Sí. Y como le decía, un grupo familiar bien extenso, y ahorita se está haciendo un trabajo de base, de campo.

Presidente Chávez En la más grande de las miserias.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo Así es. Y, bueno, con todas las consecuencias que genera lastimosamente el capitalismo urbano en ese sentido.

En materia productiva le señalaba, trabajar tres ciclos de siembra con las 4 mil hectáreas, de tal manera de potenciar, pero adicionalmente vamos a culminar este año una planta para el manejo poscosecha de frutas y hortalizas, una unidad agroindustrial para el proceso...

Presidente Chávez ¿Planta para el manejo...?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo Poscosecha de frutas y hortalizas.

Presidente Chávez ¿Hasta qué nivel las frutas, por ejemplo?, ¿hasta qué nivel de procesamiento?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo En el caso de las frutas es pulpa de frutas, y ahí iría directamente a Lácteos Los Andes, a Enlandes, con la finalidad de hacer el procesamiento final hasta jugo. Y en el caso de las hortalizas sí es el procesamiento definitivo para incorporar...

Presidente Chávez Pero hay que pensar también allí, Loyo —perdóname, para todos ¿no?— en las redes locales. No toda esa producción de frutas debe irse a Lácteos Los Andes, a las grandes plantas. No, ahí podemos, vamos a pensar, a ver si es factible, en la misma Planicie, o en los barrios de Maracaibo que están más cerca, donde hay mucha pobreza, sembrar un pequeño injerto, una planta de fabricación de jugo, ya el producto el final para la venta, para el comercio socialista, para la vida pues. Piensen en eso, piensen en eso. Un porcentaje de la producción pudiera elaborarse, hasta el producto final, allí en la misma zona, aun cuando Lácteos Los Andes tienen plantas... ¿De ahí iría a cuál planta de Lácteos Los Andes?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo Allí en la zona de Machiques.

Presidente Chávez En Machiques. Correcto, bueno dale, sigue, termina.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo Bueno, ya cerrando entonces, todo lo que es el desarrollo de la parte de infraestructura productiva, que tienen que ver con 15 galpones.

Presidente Chávez Fíjate, permíteme, perdóname un segundo, es que recuperamos el pase y como está lloviendo, antes que se vuelva a ir vamos a darles el pase de nuevo allá a Danixce, para que nos hablé el vocero de los trabajadores, Pedro Villalobos. Adelante.

Viceministra de Desarrollo Rural Integral, Danixce Aponte Sí, Presidente, el cielo encapotado anunciaba tempestad y efectivamente eso ha ocurrido. Estamos en pleno diluvio, tal y como tiene el nombre este proyecto. Le comunico al Consejo de Trabajadores.

Vocero del Consejo de Trabajadores, Pedro Villalobos Adelante comandante. Comandante, aquí estamos en el sector, en El Diluvio, demostrando nuestra disciplina revolucionaria contra viento y marea, pero nosotros siempre cumpliendo, comandante, con su lineamiento. Desde aquí desde el Proyecto Diluvio Palmar, yo represento el Consejo de Trabajadores por la parte de la dirección laboral, soy uno de los voceros, el cual en nombre de la comunidad le saludamos con mucho cariño comandante, y siempre... Le despedimos comandante porque en verdad está bastante fuerte aquí la tempestad comandante.

Presidente Chávez Gracias Pedro, la tempestad.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Es una tempestad de Patria, una buena tempestad que hay allá. Bueno, estamos desplegados sobre todo en el Sur del Lago, ayer fue Elías Jaua, el vicepresidente, estuvo el general en jefe Rangel Silva, el ministro de Ambiente Hitcher, Arias Cárdenas, bueno, desplegado, y apoyando y apoyando y apoyando.

Un saludo a todo el pueblo, y a los pueblos del Zulia más afectado, sobre todo el Sur del Lago y también de Mérida y de Táchira, las lluvias no han cesado en esa parte de Venezuela ¿no? Y ahora viene el invierno.

Bueno, pero aquí estamos, enfrentaremos lo que haya que enfrentar, viviremos y echaremos adelante, somos los hijos del hombre de las dificultades, así que somos el pueblo de las dificultades ¿verdad Soto?

Venga a mí, venga a mí dificultades, navegaremos en ella, como la tempestad de Shapeskeare: “¡Sopla tempestad (le dijo el capitán) ven tempestad que tengo espacio para maniobrarte!”

¡Qué maravillosa esa obra! De William Shapeskeare, La Tempestad, maravilloso, recuerdo que la cité en mi primer discurso de toma de posesión, 2 de febrero 1999, porque ya soplaba la tempestad, y yo dije: venga tempestad, ven tempestad que te vamos a manobrar. Aquí vamos maniobrando la tempestad y las tempestades.

Denixce, o el presidente de la empresa, bajo la lluvia, bajo la tempestad, dinos algo José Gregorio Briceño. Adelante. Están pariendo allá. A ver.

José Gregorio Briceño Patria, socialismo o muerte. Mi comandante Presidente en medio de esta tempestad no dejo de reiterarle el más sincero agradecimiento por dejarnos batallar al lado en esta revolución comandante Presidente, reciba un saludo fraterno de parte de los 869 trabajadores comuneros que laboran en la empresa socialista de riego, comandante Presidente.

Rápidamente mi comandante, le explico a usted y a todo el pueblo venezolano que esta empresa nació bajo la concepción de la administración de todas las actividades agroproductivas y sociales que están enmarcadas dentro de esta comuna, en donde tenemos todas las condiciones objetivas y subjetivas para el desarrollo de la misma comandante Presidente. Adelante.

Presidente Chávez Pedro Villalobos dale un saludo a todos los trabajadores, los comuneros y las comuneras, porque esa es una comuna que está naciendo ahí ¿verdad Isis? Y Érika que comenzó, que le dio vida al Ministerio de las Comunas y echó adelante el proyecto la comuna.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez La comuna es cuando el injerto ya va creciendo, va formando ahí. La comuna misma no deja de ser otro injerto, un injerto, y luego tiene que venir, recuerden ustedes, la federación de comunas, y la Confederación de Comunas para no quedarnos en lo local, sino ir a lo nacional, y a lo internacional, más allá, más allá, lo internacional. No hay posibilidad de un cambio al socialismo en un solo país, imposible ¿no? Por eso es la lucha contra el imperialismo, y el imperialismo desesperado, eso se veía venir, la locura del imperio. La fase superior del capitalismo es el imperialismo, dijo Lenín, y nosotros agregamos aquí modestamente a esa tesis. La locura es la fase superior de la fase superior del imperialismo, y ojalá su fase final, pero eso no está escrito, eso no podemos calificarlo bajo la visión determinista de la historia; eso no es que va a ocurrir inevitablemente como algunos mal interpretaron incluso a Marx, como que eso viene inevitablemente. No, eso depende de un conjunto de factores, uno de ellos la voluntad colectiva, la acción colectiva, el pensamiento colectivo, la creación colectiva, eso no va a caer del cielo, como dice Michael Levowich, el socialismo no nos va a caer del cielo, tiene que ser producto, decía Bolívar, hablando de la Patria, la independencia y de la unidad, producto de esfuerzos bien sentidos, bien profundos y bien intensos, trabajo, trabajo y más trabajo para tener Patria.

Nos despedimos de La Tempestad de la Goajira, de la Planicie de Maracaibo y más allá, la Goajira.

Bueno, muchas gracias Danixce. Gracias, gracias por el esfuerzo, y a todos los muchachos del Canal 8 allá, el Canal 8, de Vive, todas esas cámaras que se mueven están bajo la Tempestad, pero ellos la están maniobrando con éxito. Este es uno de los grandes proyectos.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez También te aprobé unos recursos adicionales para el otro proyecto Abreu e’Lima allá en Mesa de Guanipa, eso va creciendo pero nadie sabe, nadie sabe, sólo cuando hay Aló, y pase con tormentas, se sabe, de resto nadie sabe, como el Monje Loco, nadie supo, esa es la estrategia del Monje Loco, ese es el monje loquismo. Había un general que le decían el Monje Loco [risa] ¿te acuerdas? Un general que era comandante de la Brigada Blindada en una época, yo estaba allá y cuando nos dijeron, nombraron un nuevo comandante de la Brigada, todo el mundo se puso tenso: ¿Quién es el nuevo comandante? ¡El Monje Loco! [risa]. Yo no lo conocí mucho, al poco tiempo me cambiaron para la Academia Militar, el Monje Loco.

Bueno, el Monje Loco, nadie sabe, nadie supo, nadie sabrá. Mire, la política comunicacional es pan nuestro de cada día. Repito, hay que presentar incluso. Loyo si tú te vas, Elías tú te vas, Mata, no tiene por qué ser Loyo tampoco, cualquiera puede ir allá, un grupo de ministros y compañeros del partido. Entonces tú te pones allá y te sientas, te llevas de asesor a Fernando Soto, mira como él es animador, anima, anima mucho. Soto Rojas abre la cosa para unos diputados: Aristóbulo, Cilia y tal, y los vicepresidente, y entonces viene, te digo: Bueno, aquí estamos en la Mesa de Guanipa.

Vamos a ver un video, cómo estaba esto hace dos años, y siempre, de ahí pa’ atrás, y pones lo que había realmente, unas fotos, video.

Ahora veamos cuando vino Lula, y vino con Chávez aquí, video: ¡Chaz! La historia, y puedes hacer hasta un cuadernito, con dibujitos, como los suplementos aquellos que andaban por todos lados, dibujitos, puedes hacer un legajo de fotos, puedes hacer un trabajo que sea sólo de audio, con los trabajadores, para la radio, para ponerlo en el waltman, no es que llaman eso, que sólo se oye, puedes hacer un videito para la televisión local, para la regional, difundir, difundir, agitar.

¿Qué dije yo? ¿Qué dije Diosdado?

Diputado a la Asamblea Nacional Diosdado Cabello Que el waltman era hace 20 años, ahorita es el iPod.

Presidente Chávez ¿Cómo se llama ahorita?

Asistentes iPod

Presidente Chávez El iPod... ¿Sí? [risa] Yo tuve en mi casa fue un pick-up, yo tenía un pick-up, yo tenía un viejo pick-up hasta el 4 de febrero, después se lo llevaron; se lo llevaron los que allanaron, se llevaron el pick-up, y por qué se van a llevar el pick-up, un pick-up...

Asistente Con disco y todo.

Presidente Chávez Con disco y todo porque tenía mucho de Alí Primera, se lo llevaron como prueba. Se llevaron el pick-up y los discos de Alí Primera, el DIM de aquella época, Carvajal devuélveme mi pick-up chico, ese tiene que estar en el DIM allá guardado...

Asistente Ahí perdió usted todos los long play que tenía

Presidente Chávez Todos los long play [risa].

Asistentes [risas]

Presidente Chávez Yo tenía todos los long play de Eneas Perdomo, de Roscío Durcal, de Rafael, de mi amadísima cantora venezolana Reyna Lucero, Adilia Castillo, los del veguero de Mantecal, se los llevaron todos, porque los más que habían allá abajo...

Bolívar, bolivariano... ¡Alí Primera! Bueno, se lo llevaron todo.

Muy bien, nos despedimos de La Planicie, Maracaibo. ¿Cuántos pases van? Tres y quedan como cuatro.

Ahora, fíjate una cosa, por ahí viene una sorpresa, nos visitan unos niños y niñas. ¿Y los helados? Hay helados ¿no? Están comiendo. Como tienen rato esperando ahí seguro que llevan como 5 helados. Como un día, cuanta García Márquez, que hablando con Fidel Fidel se comió 40 bolas de helados. Fidel dice "Es un exagerado, me comí 2 nada más y él escribió 40" [risa]

Vicepresidente ejecutivo de la República Bolivariana de Venezuela, Elías Jaua El realismo mágico.

Presidente Chávez El realismo mágico. Fue aquella entrevista donde García Márquez, él lo publicó, y dice García Márquez que le preguntó a Fidel ha al final de la madrugada algo que yo también siento mucho, que ahora entiendo, ahora entiendo, ahora sí entiendo ¿eh? le pregunta "Mira Fidel ¿qué es lo que tú más extrañas en la vida?". Y Fidel que es rápido en el pensamiento, y profundo, le dijo: "Ah, pararme en una esquina".

Presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Soto Rojas De La Habana.

Presidente Chávez ¿De?

Presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Soto Rojas "Pararme en una esquina de La Habana y ver pasar sonriendo a la gente".

Presidente Chávez: ¡Ajá! En una esquina de La Habana, y ver pasar la gente, lo que más extraño. Yo también extraño pararme en una esquina de Caracas o de Sabaneta pero no me dejan. A uno no lo deja, pues. Primero, porque uno es un preso, la seguridad, ras, ras, ras y después la misma gente. Porque ayer por ejemplo yo le dije a la seguridad Oye déjenme ir a saludar a aquellas muchachas, aquellas señoras, señores, allá en Los Próceres. Y entonces viene un teniente y aparta a la seguridad y una muchachita policía militar que estaba ahí, ellos se apartaron. Pero me dijo el teniente después "¿se da cuenta? Casi lo trituran". Es verdad, entonces se vienen todos y yo. Pero ya va, pero déjenme caminar [risa]. No, se vienen todos encima de uno. Entonces cómo uno camina pero ni 20 metros.

Bueno, los helados para los niños. Ya comieron 20 como Fidel. Y vamos a entregar unas Canaima. Oye, lamento mucho en verdad, no he podido hablar con él, quiero hablar con él, que haya renunciado al Gobierno ese buen amigo José Sócrates. Bueno, la crisis económica. Me consta el inmenso esfuerzo de José para llevar adelante a Portugal. Y me lo dijo un día creo que fue cuando estuvimos allá la última vez que me dijo "Yo no voy a caer en la dependencia del Fondo Monetario y todo esto, tengo que buscar un equilibrio, Hugo, no es fácil, los ingresos se vienen abajo." Los ingresos caen y los gastos suben. Y una oposición de derecha dura que no le aprobó el plan, un plan que bueno, que yo no lo puedo calificar, pero bueno, es su plan pues, económico. De su circunstancia, Rafael ¿ves? Nosotros hicimos lo que pudimos por ayudar a su gobierno, ayudarnos mutuamente. Y una de las cosas fue comprar estas computadoras.

Ahora tenemos que continuar, no sabemos qué va a pasar en Portugal ahora. Europa está en una crisis muy profunda económica, política, y yo tengo la sensación, la intuición, de que esos líderes europeos que ahora parecen bueno, dirigentes de una guerra, que fácil es dirigir una guerra así ¿no? Con corbata desde unos salones majestuosos y vayan allá a matar, y con bombas teledirigidas y aviones de no sé cuántos tipos y una... Qué fácil es ¿no? qué cómodo, qué cómodo.

Ahora, ¿qué ocurre? Yo tengo la sensación de que esa guerra a algunos dirigentes europeos les permite distraer la atención pública interna allá sobre la hermana Libia, para bajar de alguna manera, tratar de bajar, las tremendas presiones, la tremenda crisis económica, el desempleo que en algunos países llega a más del 20%.

Ajá, vengan acá, llegaron los niños. Vengan. ¡Bravo, bravo, bravo, bravo!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Aquí hay que ponerse de pie, me pongo de pie, para recibir esta visita especial. ¡Qué belleza! María Alejandra Altuve, mi corazón. Y tú te llama Mauren Bompart. Epa ¿les dieron helado?

Niños ¡Síii!

Presidente Chávez ¿Cuántos se comieron, 20 como Fidel? ¿Sí? ¿Cuántos te comiste tú?

Niño Cuatro

Presidente Chávez Cuatro ¿Y tú?

Niño Uno.

Presidente Chávez ¿Uno solo? ¿Y tú chamo? Tú te llamas Frank Pérez. Chócala pues. ¡Más nada! ¿De dónde eres tú Frank? ¿Dónde vives tú? Aquí en Caracas.

Niño En Sucre, en la avenida Sucre.

Presidente Chávez En la Avenida Sucre aquí mismo ¿y tú?

Niño En la Avenida Sucre.

Presidente Chávez También ¿y tú?

Niño En Caracas

Presidente Chávez En Caracas ¿y en qué escuela están ustedes?

Niños ¡En la Agustín Aveledo!

Presidente Chávez ¡Agustín Aveledo! Yo la conozco. ¿Y la maestra no vino?

Niños ¡Noooo!

Presidente Chávez No vino porque hoy es domingo, chama, hoy no hay clases. Bueno, hay clases en Aló Presidente porque esto es como una clase. ¿Y tú, y ese peinado de Jeison? Mira qué elegante compadre, Jeison, Yeison Oliveros ¿Ustedes qué grado estudian?

Niño Segundo.

Presidente Chávez Segundo. Y esta negra tan bella se llama Daibelys Anaya, ven acá mi negra, dame un beso ¿quién te peina tan bonito así, tu mamá?

Niña Mi hermana.

Presidente Chávez Tu hermana. Para ver. Qué cejas tienes muchacha. Y tú también. Catira con ojos de color de miel, de la miel de las aricas. Y tú negra con ojos color de la noche, negra bonita, y unas cejas inmensas. Y tú morena, india, chiquita bella, con unas cejas también unos ojitos bien lindos. Y tú un caballero elegante que está mudando dientes ya. ¿Ya tú mudaste los dientes, ya mudaste? Y tú estas mudando ¿cuántos lleva ya, cuántos llevas? ¿Dos? Chócala pues. Muy bien. ¿Y tú caballero elegante? Yeison ¿tú tienes cuántos años?

Niño Ocho.

Presidente Chávez Ocho. Ustedes están en segundo grado. Pasaron para segundo y van para tercero.

Niños Sí.

Presidente Chávez Bueno ¿ustedes saben lo de las Canaima?

Niño ¡Síii!

Presidente Chávez ¿Qué me dices tú de las Canaima? A ver. ¿Dónde está el micrófono? ¡Ajá, correcto! ¿Qué saben ustedes de Canaima, qué es eso de Canaima?

Niño Trabajar.

Presidente Chávez Trabajar.

Niño Aprender.

Presidente Chávez Aprender.

Niño Estudiar.

Presidente Chávez Estudiar, a leer.

Niño Y usarla en el colegio para leer y aprender.

Presidente Chávez En el colegio. ¿Y en la casa?

Niños También.

Presidente Chávez También porque esa es tuya, tú te la llevas para tu casa. Y también mamá y papá tienen que aprender si no saben mucho. Ustedes los enseñan. Ustedes van a ser maestros de mamá y de papá. Y la abuela. No te olvides de la abuela.

Niño Sí.

Presidente Chávez Mira que yo soy abuelo. ¿Tú conoces a Elías, tú conoces a toda esta gente? Mira, a Fernando, mira a toda esa gente que están... Un aplauso pues para estos niños.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Mira a Fernando, él es el Presidente de la Asamblea Nacional, donde se hacen las leyes. Mira, ¿Y qué más, y qué más, para qué más es la Canaima? Para todo eso. Bueno, ustedes saben que tenemos el plan de Canaima y aquí están las computadoras y yo voy a entregárselas. Esta computadora, que ahora estamos montando la fábrica aquí ¿verdad? ¿Cuándo inauguramos la primera etapa de la fábrica?

Ministro del Poder Popular para la Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, Ricardo Menéndez Dieciséis de mayo.

Presidente Chávez Dieciséis de mayo. Mira, él, que se llama Ricardo es el que está coordinando todo esto de las computadoras. Y ella, Marian acompáñame por favor, Menéndez acompáñame aquí. Cilia acompáñame aquí tú que eres maestra. Maestro Aristóbulo, Fernando. Porque es que esta es una cosa muy maravillosa, de lo más bonito que puede ocurrir. Ustedes están en fila, así, rompan la fila. Ajá. A ver. Rompan la fila. ¡Ajá! Entonces, fíjate, a ellos yo los invité hoy porque nosotros seguimos entregando las Canaima. ¿Cuántas, Marian, hemos entregado ya?

Ministro del Poder Popular para la Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, Ricardo Menéndez Setecientos cuarenta y tres mil.

Ministra del Poder Popular para la Educación, Marian Hanson Setecietos cuarenta y tres mil.

Presidente Chávez Setecientas cuarenta y tres mil. Y lo hemos dicho, cámara, lo hemos dicho, hemos decidido acelerar el plan porque es maravilloso, los primeros efectos, los primeros impactos son maravillosos en la escuela y en el hogar y en la comunidad. Ahora, mira, estamos saliendo en televisión, mira, Ponme a los niños ahí. Mira, mira, ponle close-up. A ver, un close-up. Ven acá mi negra mira, aquí. Más nada. Mira. Uno por uno, a ver, muévela, muévela. Ese aplauso, ese aplauso para esta belleza, niñas, niños...

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Perdón, vamos a recordar las metas. Tenemos ya 700.000 y más entregadas.

Ministro del Poder Popular para la Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, Ricardo Menéndez Setecientas cuarenta y tres entregadas.

Presidente Chávez Eso es los niños de segundo grado…

Ministro del Poder Popular para la Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, Ricardo Menéndez Y primero.

Presidente Chávez: Y primero. Ustedes están en segundo grado, no les había llegado la Canaima ¿no? Ahora, en la escuela, porque imagínate que lleguen ellos con la Canaima ¿y los demás?

Ministra del Poder Popular para la Educación, Marian Hanson Se les entrega mañana.

Presidente Chávez Se les entrega mañana ¿no? a todos.

Ministra del Poder Popular para la Educación, Marian Hanson En el Agustín Aveledo. Estábamos esperando para entregarlas.

Presidente Chávez Mañana entonces la ministra, tú vas a ir ¿verdad?

Ministra del Poder Popular para la Educación, Marian Hanson Sí, claro.

Presidente Chávez ...Vayan a entregarle a todas las niñas y niños del Agustín Avelado de segundo grado. A mí me han llegado niños por ahí “Chávez dame mi Canaima” por ahí y yo le digo ¿y tú en qué grado estas? “en quinto” todavía no “¿por qué?” uno se fue llorando ¡no llores ven acá! Todos van a tener Canaima, pero vamos por parte. Comenzamos primero con primer grado, Canaima en el aula, pero ¿eh?

Asistente Red salón.

Presidente Chávez La red salón, ahora segundo grado es para cada uno, para cada una y tercer grado pero estamos llenando, digámoslo así, todos los segundos grados pues ¿terminamos cuándo de completar la dotación a segundo grado?

Asistente Primera semana de mayo.

Presidente Chávez Primera semana de mayo, va bien el ritmo ¿verdad? Correcto. Luego comenzamos en septiembre...

Asistente En septiembre cuarto grado y segundo grado.

Presidente Chávez Cuarto grado...

Asistente Y segundo grado, el nuevo segundo grado.

Presidente Chávez Y el nuevo segundo que está en primero. Bueno porque esto es un flujo permanente y cuando tú salgas de sexto grado tienes que cuidar la Canaima, ella está hecha pensada en la travesura de los niños, aguanta pero no aguanta golpes ni malos tratos. Tienes que amarla, quererla y todo y utilizarla muy bien, si tú la conservas, sales de sexto grado y todavía la tienes ¿cuál es el tiempo de vida de una computadora como ésta?

Asistente Puede ser tres, cuatro años.

Presidente Chávez Tres, cuatro años, bueno, se consume ¿verdad? Se consume ¿ah?

Asistente ¿Se apagó?

Presidente Chávez ¿Se apagó? Préndela pues ¿eh? Préndela ¿tú sabes prenderla? ¡ah! Ya tú sabes ¿aprendiste dónde? En primer grado ¿no? ustedes tienen allá red salón, seguro. Bueno es la batería, bueno no importa ellos después la prenden, la jorungan, juega, estudia, lee, aprende canciones esto tiene canciones...

Asistente Videos.

Presidente Chávez ¡Tiene videos! El contenido y los nuevos contenidos Aristóbulo, lo que decíamos la otra vez, el nuevo curriculum tiene que estar aquí. Ya tú puedes ir a la escuela... toma esta es la tuya ¿no? ¡ah! Perdón, cónchale aquí tienen nombres este es el de Frank Pérez ¿dónde está Frank? Ven acá Frank, este, ya sabes, mira toma Frank. Ahora tú puedes ir a la escuela así ¿ve? Mira ¿ve? No hace falta ni bulto porque aquí no hace falta comprar tantos libros, cuadernos, todo está aquí, aquí cabe todo la tarea, aquí están los libros incorporados ¿ve? ¿te das cuenta? Por eso hay que amarla, cuidarla. Toma Frank tu Canaima.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez A ver...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Jeison Olivares, los tíos... a ver Jeison, aquí está Jeison Olivares, está prendida tu Canaima ¿ya tú sabes usarla? ¿si verdad? A ver demuéstrame algo, Mauren Bompart ¿no? ella como que no está aquí ¡ah! No, perdón, sí está, Mauren, toma mi niña [beso] esa está prendida, busca un juego ahí y nos enseñas algo de lo que tú sabes. María Alejandra... ¡esa sí es la tuya! Claro tú le vas a quitar esto después, esto se le quita ¿no? se le quita, ponlo en la mesa allí...

Niña Está prendida.

Presidente Chávez ¡Está prendida! Bueno ábrela, mira siéntate allá y te pones a jorungar un ratico ¿no hay sillas para los niños? Pero las sillas de los niños es la de nosotros y aquí falta una la de Daibelys Anaya, venga mi vida, de Daibelys, ésta está prendida también mira, mira ¿ve? Tienen batería, epa y esto va y el cargador ¿y todo eso?

Asistentes ...Está en la caja.

Presidente Chávez Está en una caja que se les va a entregar ¿verdad?

Asistentes Sí.

Presidente Chávez Tiene sus accesorios, su batería, su ca... toma mi vida es tuya [beso] utilízala bien como tú ya, ya sabes, vayan, vayan por allá. Bueno un aplauso pues para el proyecto Canaima.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¿Eh? Dios te bendiga ¿eh? [beso] una foto aquí quiero... ¡ah! Bueno ya se sentaron, quédense ahí, quédense ahí un ratico aunque sea y después se van a comer otro helado y se van para la casa ¿qué fue? ¿eh? ¿eh? Ajá...

Bueno ¡ah! ¿qué pasó? ¿qué pasó mi vida? Bueno entonces este proyecto vamos a... mientras ellos siguen ahí jugueteando y buscando el conocimiento, saber y trabajo ¿verdad? Conocimiento y trabajo, decía Simón Rodríguez “Para hacer el nuevo edificio republicano...” Aristóbulo tú que eres muy robinsoneano, porque te he oído siempre en eso, “...hay que comenzar... los niños son las piedras del nuevo edificio republicano” de la nueva República hoy República Bolivariana y también robinsoneana. Entonces hay que empezar por los niños, decía Simón Rodríguez “A los niños hay que enseñarlos a trabajar la tierra, la madera y los metales” ¡a trabajar! A construir porque de ahí es la magia de las manos, del conocimiento, del saber lo teórico y lo práctico ¿qué nos dice la ministra Maryann?

Niña Me quiero tomar una foto contigo.

Presidente Chávez Una foto conmigo ¡bueno! Dale pues, pero ¿dónde, dónde nos ponemos? ¿así? Aquí, espérate tenemos que salir de aquí, ajá, enfócame bien, yo que soy feo y si me enfocas mal pero que salgas tú completa...

Asistente Ajá completa, tienes que centrarla mejor.

Presidente Chávez Ayúdale ahí, ayúdale ahí a centrarla mejor una foto ¿y tú la dejas grabadita ahí? Ajá, la cara fea mía ¿verdad?

Niña No.

Presidente Chávez ¿No?

Niña Es bonita.

Presidente Chávez [risas] ¿Es bonita? Bonita eres tú ¿ah? Aquí, aquí, aquí... aquí, aquí ¡ajá! Dale, dale pues ¿ya?

Niña Sí.

Presidente Chávez ¿Salimos? ¡Eso!

Asistentes [risas].

Presidente Chávez ¡Bravo! Hasta pa’ foto [risas].

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y también pueden tomar videos ¿no? fotos, videos y todo eso, que maravilla, Maryann ¿qué nos dices? Yo estoy muy feliz.

Ministra del Poder Popular para la Educación, Maryann Hanson Bueno este programa, este proyecto Canaima es fundamental para nosotros porque coadyuva la formación integral de los niños desde el punto de vista del curriculum no solamente es la máquina que tenemos allí sino también es los contenidos que cada vez nosotros hemos ido superando la fragmentación de los conocimientos propios de la escuela capitalista y estamos yendo hacia una escuela socialista donde los saberes son... están cada vez más integrados donde el muchacho pueda los niños y las niñas y los jóvenes más adelante, pero también los (...) tener una visión integral del mundo de la totalidad concreta. Entonces bueno, este proyecto es fundamental porque además incorpora al niño al mundo de la ciencia y la tecnología en forma efectiva, en forma amena y además hay una cosa que hay que decir que es muy importante: Estos contenidos son producidos por profesores y maestros venezolanos, del talento venezolano.

Presidente Chávez ¿Ve?

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bienvenido el talento venezolano.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y trabajando muy estrechamente con el ministerio de industria y de ciencia y tecnología, encargado de todo lo que es el proceso de... ¿cómo se llama? De...

Asistente Hacer la programación...

Presidente Chávez De la programación y carga, ajá, eso es un reconocimiento también para nuestros científicos, nuestros científicos.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Trabajadores de la ciencia y la tecnología. Ahora Menéndez, termina de explicarnos el ciclo de dotación para todos los niños y también hace poco me decía la madre de un niño “¡Chávez! Este niño me tiene loca con la Canaima ¿cuándo le vas a dar la Canaima?” y está en sexto grado ya va pa’ el liceo, a lo mejo no le llega a tiempo porque los que van para el liceo ¡bueno! Podemos, podemos hacer... yo creo que el próximo paso es ¿eh? Luego colocar Canaimas a la venta muy baratas, por supuesto, ya no para dotar a los niños sino para... a lo mejor, bueno, ya la Canaima no sería para los adolescentes ya tenemos la vit ¿no? entonces tenemos que incrementar la producción y que todo joven venezolano, todo venezolano tenga su computadora ¿qué nos dices tú?

Ministro del Poder Popular para la Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, Ricardo Menéndez Mi Comandante, primero lo que estaba diciendo la profesora Maryann, lo que tiene que ver con... que son contenidos hechos en Venezuela y que son con software libre posteriormente que son cargados precisamente en esas computadoras, es decir, que es con talento venezolano que se ha venido construyendo con el esfuerzo del Gobierno Revolucionario...

Presidente Chávez El ciclo, el ciclo de dotación...

Ministro del Poder Popular para la Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, Ricardo Menéndez Nosotros ahorita en mayo terminamos lo que es la dotación del segundo grado en septiembre iniciamos lo que es cuarto grado y segundo grado porque los de primer grado pasan a segundo...

Presidente Chávez Ya llevan su computadora.

Ministro del Poder Popular para la Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, Ricardo Menéndez Llevan su computadora. Posteriormente en el primer trimestre del año 2012 tendríamos...

Presidente Chávez No, los de segundo que son ellos pasan a tercero y ya la tienen.

Ministro del Poder Popular para la Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, Ricardo Menéndez Y ya la tienen, se la llevan.

Presidente Chávez Ajá, los de primero que no la tienen pasan a segundo, se les entrega en septiembre.

Ministro del Poder Popular para la Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, Ricardo Menéndez Exacto.

Presidente Chávez Y se les entrega también al...

Ministro del Poder Popular para la Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, Ricardo Menéndez Al cuarto grado.

Presidente Chávez Al cuarto grado ¿y el quinto y el sexto?

Ministro del Poder Popular para la Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, Ricardo Menéndez Sería en el año 2012 en el primer trimestre del año 2012 y en septiembre del 2012, el primer trimestre del 2012 el quinto grado y luego el sexto grado en lo que sería en septiembre del 2012, es decir...

Presidente Chávez Correcto ¿y cuándo comienza la...? ¿cuándo sale la primera producción nacional?

Ministro del Poder Popular para la Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, Ricardo Menéndez Ya en mes de junio empezaríamos acumular para que las que entreguemos en septiembre ya hay una cuota de producción nacional.

Presidente Chávez Junio...

Ministro del Poder Popular para la Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, Ricardo Menéndez De este año, de este año.

Presidente Chávez 2011, es decir, va a buen ritmo este proyecto. Un aplauso pues para Canaima, proyecto Canaima.

Asistentes [aplausos].

Ministro del Poder Popular para la Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, Ricardo Menéndez Un dato, un dato muy breve.

Presidente Chávez Ajá, vamos a ir sentándonos por favor.

Ministro del Poder Popular para la Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, Ricardo Menéndez Un dato muy breve, que es la democratización...

Presidente Chávez Y despidiendo a los niños, perdón Menéndez, para que ellos se liberen ¿eh? se liberen y vayan, vayan a la casa a estudiar, a jugar, a aprender. Vengan por aquí pa’ darles un besito a cada uno y a cada una y la bendición porque por aquí se van a comer, se comen dos helados más y pa’ la casa que hoy es domingo ¿ve? Vayan pues [beso] que Dios te bendiga, mi vida. Dios te bendiga [beso] mi vida. Dios te bendiga mi vida [beso] Dios te bendiga, la... ella se quiere quedar en Aló Presidente pero le llegó la hora de irse a la casa ¿para ver? [beso] te quiero mamá, mira el papagayo ¿tú... el papagayo? ¿sí? [beso] mi amor, mi amor Dios te bendiga caballero elegante, mira ese peinado elegante ¿ah? Flaco, vayan pues ¡vivan los niños, vivan las niñas!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Canaima, sigan haciendo eventos en las escuelas vayan, Elías, vayan, invitan diputados de la región, del área, alcaldes, gobernadores, hagamos presencia en los eventos, en algunos casos que no se puede transmitir en vivo se graba y después se transmite en la noche en los programas. Hagan programas especiales donde los niños demuestren todo lo que han aprendido, donde ellos sean los protagonistas, que nosotros ni hablemos, Maryann que bueno sería unos programas de niños explicando. Fíjate que ellos están comenzando, dicen trabajar, estudiar, hacer tareas, ya, ya tienen ellos... uno, uno se impresiona cada día más -yo me impresiono- cada día más de la capacidad discursiva, argumentativa digamos, o argumentadora, discursiva, el léxico y todas esas cosas de los niños -cada día más- de los adolescentes, de los jóvenes estudiantes, como se expresan, no sólo con claridad sino con que pasión, con que pasión, con que bonitura, pues y eso es producto de estos años, escuelas bolivarianas, arte, buena alimentación. Yo quiero Elías, le dije a Elías hace unos días, Maryann está llegando al ministerio continuando esa tremenda labor y hay que apoyarla mucho, no olvidemos que el problema de la educación no es de Maryann Hanson, porque esa es una de las tendencias de nosotros todavía, el viejo Estado aquel que tú ¿eh? la vieja cultura pues.

No, ese es todo... todos con Maryann y con sus viceministros, viceministras, para los niños, eso es dedicación. El programa de las escuelas bolivarianas, algunas obras detenidas, yo quiero Elías, haz una reunión esta semana de los vicepresidentes, el consejo federal de gobierno, liceos, obras detenidas ¿ve? ¡no! vamos, vamos, vamos a inyectar recursos pues, ese es parte del plan masivo de obras públicas tiene que ser, bueno, la aceleración en la construcción de nuevas escuelas.

Aquello que comenzamos nosotros, Héctor y tú, yo recuerdo cuando fui contigo, Aristóbulo, aquí a la escuela la Gran Colombia ¡uuufff! Ahí metimos una inversión grandísima y rehabilitamos... ¡ahora hay que mantenerlo! que no se venga abajo, las escuelas aquellas que hizo Medina Angarita.

Asistente La República del Ecuador.

Presidente Chávez La República del Ecuador, la República de Bolivia, eran escue... son escuelas gigantescas, liceos, que estaban... yo recuerdo que nos explicaban que estaban a 20 por ciento de su capacidad y las pusimos de nuevo a 100 por ciento.

Asistente El Fermín Toro, también.

Presidente Chávez Fermín Toro ¿eh? todos los liceos, los viejos, los nuevos, los liceos, las escuelas bolivarianas, los Simoncitos, el tema de... bueno de los recursos para los maestros, los recursos para los trabajadores, el programa alimentario escolar ¿eh? que se llenó de complicaciones y que Maryann recibió y Héctor Navarro y después Maryann recibió de mi parte una orientación de revisarlo y de mejorarlo con la incorporación, porque es que no es lógico. Mira, aquí voy a poner un ejemplo de la fragmenta... de los daños que hace el trabajo fragmentado, fragmentario, cartesiano pues, las parcelas.

Una de las causas del incremento pero muy grande de los costos monetarios del programa alimentario escolar, bueno, en primer lugar que ya son más de 4 millones de niñas y niños y adolescentes ¿eh? desayuno, almuerzo y merienda en buena parte de los casos ¡ah! pero entonces nosotros les damos es el recurso monetario a escuela por escuela ¡Dios mío! el capitalismo se está llenando de plata porque entonces obligamos a la maestra, al director, a comprar en el abasto de la esquina. Yo les ponía ejemplo de la Fuerza Armada ¡no! La Fuerza Armada tiene un sistema logístico donde las compras son por mayor, un... ¿cómo se llama la alimentación? El servicio de alimentación del ejército, yo ponía el ejemplo, de... bueno, de mis experiencias en Elorza, todos los meses llegaba el barrigón -el barrigón es el avión Hércules- lleno, cargado de la alimentación de ese mes, pues. Ahora, si a mí el ejército me hubiera mandado el dinero para comprar la comida de mis 140 soldados, guerreros del escuadrón de caballería Francisco Farfán, que comandé con humildad y con honor durante un año, hace poco me conseguí a uno de ellos por ahí ya "¿no se acuerda de mí? soy un soldado suyo..." "¡Muchacho! ¿cuál era nuestro grito de guerra?" -le pregunté- "¿con quién vamos?" "¡con Maisanta!" -decían ellos-tomado de Rómulo Gallegos, "¿con quién vamos?" "con el viejito" cosas así, él me lo recordó ¿eh? el soldado.

Entonces ¡ah! yo hubiera tenido que salir a cazar venados y babo y a pescar para poder comer con los soldados ¡insostenible! con los costos de la comida al por menor y allá en las lejuras ¡no! Entonces, el sistema de alimentación del PAE hay que crearlo, bueno y ahí está el ministerio de Alimentación ¿cómo va a andar eso desconectado de Mercal, por ejemplo? ¿cómo va a andar desconectado del ministerio de Agricultura y de Producción de Alimentos? ¿cómo va a estar desconectado de las empresas productoras de alimentos como el Enlandes? y todo eso. Todo eso tiene que concentrar allí esfuerzos, bueno, son nuestros niños, eso es lo que yo he exigido ¡claro! estas exigencias mías que son rigurosas, fundamentadas en valores y en lógica y en necesidades causan a veces, bueno, retardos, problemas porque los cambios generan retardos y problemas ¿eh? pero no debe afectarse el programa, es mejorarlo.

Entonces, Elías, dedícale un tiempo por favor con todos los vicepresidentes y los ministros que hagan falta y todo lo que haga falta con el equipo de Maryann a evaluar porque ella tiene ya como tres meses evaluando, evaluando, pasando revista ¡dos meses! ¿eh? Por escuelas, problemas, con los maestros se ha reunido, con las maestras, con los trabajadores, el bedel, el obrero que limpia las madres cuidadoras, aquel programa viejo que viene de la cuarta república que eso todavía le falta mucho por ser transformado en Simoncitos ¡comunales! Porque yo una vez fui -y lo repito- a una casa... ¡no fui! era una reunión de esas, medio secretas, después que salí de prisión y por casualidad en esa casa, por aquí en Caracas, por aquí creo que en... por aquí en La Candelaria como que era, una reunión ahí pequeña, yo entré por un patio por allá y me esperaban dos o tres compañeros, nos perseguían mucho pues. Entonces era una casa de estas de cuidadoras y yo me quedé un rato hablando después con la señora. Le hice unas preguntitas ahí con mucho cuidado, mucho respeto, una señora ya... me di cuenta que ella no tenía ni idea de aquel programa, nadie le explicaba sino que le entregaban todos los días diez niños y yo vi los niños ahí y se me figuró como si fueran unos pollitos, pues, o sea, ella estaba cuidando como unos pollitos "que no se salgan, que cuidado por la calle, que se hizo pupú, que hay que darle agua" como unos pollitos "que hay que limpiar esto, que duerman..." pero más nada ¿eso es cuidadora? Debe ser educadora. No estamos cuidando pollitos o cuidando a unos cochinitos ¡son unos niños! Ese programa es parte de la... esa, esa más bien esa costumbre o esa ¿cómo llamaríamos? Política, correcto, del Banco Mundial.

Asistente Medidas compensatorias.

Presidente Chávez Medidas compensatorias de la aplicación del Fondo Monetario. Entonces hasta cuándo esos programas sin cambios de fondo.

Bueno, pero hay que apoyar mucho a Maryann y su equipo ¡mucho! Rafael, tú también, tú también Menéndez, tú también Héctor, tú también Mata, tú también Isis, tú también Osorio, tú también Loyo, tú también los novatos del año que están allá junticos mira... míralos, los novatos del año [risas] Garcés y Molina, se la comieron en la Asamblea Nacional ¿no, Cilia? ¿qué opinas tú Cilia de los novatos del año, de esas jornadas que...? Yo creo que ¿la oposición aceptará otra vez otra interpelación a mis ministros? [risas] Yo creo que no, están estudiando. Por ahí leí que están convocando a los diputados de oposición a unos seminarios, están estudiando [risas].

Asistentes Preparándose para...

Presidente Chávez Se están preparando ¿a ver? Cilia Flores, un aplauso a Cilia, primera vicepresidenta del Partido Socialista Unido de Venezuela.

Asistentes [aplausos].

Primera Vicepresidenta del PSUV, Cilia Flores Sí, la comparecencia de los ministros fue extraordinaria, de verdad que todos tenían mucho que decir y supieron decirlo. El pueblo entendió perfectamente... no sólo lo entendió sino que el pueblo le hizo seguimiento a todas esas presentaciones y el pueblo cuando cada uno de ellos hablaba el pueblo lo asumía como cierto porque es que todos los logros de la Revolución, impactan en el pueblo, no se quedan en el aire, esos son los impactos positivos, los logros de la Revolución, le llegan al pueblo en lo concreto y allí vimos como de una manera bien seria, responsable, autocrítica, pudimos ver lo que son los logros y también lo que es la autocrítica, cómo reconocer en cualquier momento que si hay fallas reconocerlas y cómo corregirlas que es lo más importante.

Y yo creo que quedaron los ministros allí todos, el gobierno revolucionario, empezando por la exposición del Presidente el 15 de enero, ya que lo que hicieron los ministros fue un alcance...

Presidente Chávez No, pero fue mucho mejor lo que hicieron los ministros, porque tú sabes, yo hablo de todo y globalizo porque estoy obligado, un libro así de grueso... hablar de tanto detalle y por eso ustedes lo hicieron... dígame, aquí no está Nicia Maldonado ¡qué exposición hizo tan sublime! ¿eh? y tú cuando mandaste a sentar el otro "¡siéntese diputado!" ¿te acuerdas? ¿ah? [risas] y Giordani [risas] Giordani, Giordani les largó... yo lo llamé en un momento le dije "Giordani mira, ¿por qué no moderas un poco?" me dijo: "bueno, se me pasó la mano" -me dijo- pero se los dije [risas] claro, él lo dijo desde el punto de vista de ingeniero, porque el hierro tiene después de los procesos va quedando una escoria pues, él, él no quiso ofenderlos en verdad, él no quiso ofender a nadie sino que él habló que, bueno... AD, Copei, fueron como cuando se rectifica un motor o ¿qué ingeniero hay aquí que lo explique? Bueno, después va quedando una escoria que es como un residuo, sí, un residuo [risas].

Bueno, bueno muy bien, pero fue una buena confrontación. Ahora ellos quedaron muy mal ante su propia gente, ante su propia gente. Fueron una frustración muy grande, ojalá lo hagan mejor para la próxima. Pero allá ellos.

Ahora fíjate, de aquí surge una idea Cilia, yo pongo a la orden al gobierno para que ahora sea el pueblo el que nos interpele. Ustedes pueden ayudarnos a organizar, los diputados, tú Fernando con su habilidad, Aristóbulo con su liderazgo, en las parroquias, el Partido, movimientos sociales. De repente, va Elías con dos o tres ministros y pasan una tarde en un barrio. Claro, eso hay que organizarlo, una metodología con una disciplina así como tú la impones con rigurosidad, tantos minutos, tantas intervenciones para que no se convierta eso en un... ¿cómo se llama? en un caos ¿no? No ¡los voceros! que el pueblo elija voceros. Bueno, como no todos podemos hablar, unos están oyendo y otros están preguntando. Pero delegados, voceros y voceras y ustedes respondiendo lo que es y lo que es, pues y tomando nota, las críticas y eso nadie tenga miedo a hacerlo público. ¡no! La autocrítica.

Eso es funda... eso fortalece, es como cuando uno acepta la culpa de algo ¿eh? por mi culpa, por mi culpa, bueno, pero me voy a reivindicar pues, vamos a corregir los problemas ¿eh? Eso hace falta. Yo pido que lo hagamos, con la ayuda de ustedes, Fernando, interpelaciones populares. La palabra es bonita, yo te interpelo ¡ah! pero también ustedes interpelan al pueblo, eso es mutuo, inter, inter, inter porque el pueblo también poco a poco tiene que ir asumiendo más conciencia de sus deberes, de sus deberes y ustedes pueden ayudar mucho ahí. No sólo derechos, deberes, algo fundamental en lo que siempre está insistiendo ese buen amigo de hace muchos años que hace poco Rafael Ramírez, que lo conoce más que yo me recordaba algo que yo nunca he dicho, he hablado del Toby Valderrama, tal, fue guerrillero el Toby, estuvo en el frente guerrillero con... ¿no estuvo en Falcón?

Asistente Él estuvo con Maneiro y...

Presidente Chávez En el José Leonardo Chirinos ¿eh? Luego yo lo conocí en Mérida, ya la Mérida de los años 70 pues, yo era cadete, íbamos a un sitio allá en Mérida cada vez que yo iba, Adán que tenía el cabello por aquí, era hippie y Rafael también era hippie tenía el cabello por aquí, íbamos a un sitio de esos de diversiones sanas, de una cancha de bolas, una rockola y otras cositas, bebidas ahí de agua ¿no? yo viví también pues, era sano aquello pero... y unas muchachas ahí ¿no? tal, en Mérida, arriba en la montaña, me gustaba mucho ir a Mérida a visitar a Adán pero es que ya yo percibía un clima entorno a Adán y un día apareció el Toby y Adán me dijo "ese fue guerrillero" porque Adán no llegó a la guerrilla porque éramos muy jóvenes todavía pues. Llegamos tarde, llegamos tarde. Bueno, no sé si tarde, llegamos en el tiempo que era, pero si yo hubiera nacido antes quizás, lo más seguro es que hubiera terminado en un frente guerrillero, lo más seguro, un poquito antes en las mismas circunstancias, porque yo vi guerrilleros de niño, yo vi guerrilleros ahí en el poblado de Sabaneta, yo vi guerrilleros ahí en los rastrojos, detrás del botiquín de Francisco Orta, había un campamentico, había una cosa ahí donde... yo de niño, jugando metras, vi a unos tipos, unos barbudos con un fusil atravesado que vino a buscar comida y Francisco Orta, el viejo dueño del botiquín la casa, era un botiquín familiar y mi padre se paraba ahí de vez en cuando a refrescarse con unos amigos y nosotros a jugar metras y a elevar papagayos en el patio grande y entonces Guillermo Frías, mi primo de mi misma edad me dijo: "mira Huguito, esos son los guerrilleros, allá van pa’ el monte...” pa’ el Caño de Raya por allá pa’ adentro, las guerrillas del llano y un día me dijo alguien: “mira, allá va el Comandante Arauca” alto, flaco, como un Quijote, el flaco Prada a quien quiero, respeto muchísimo a pesar de sus posiciones que no coinciden exactamente con las nuestras y sus críticas. Pero no importa flaco, aquí está mi recuerdo, mi cariño, yo de capitán iba y nos reuníamos en Trujillo escondidos detrás del museo ¿cómo se llama? de arte popular que él dirigía en Trujillo, el flaco Prada, todo mi respeto para viejos camaradas.

Bueno, agricultura y tierras, volvamos aquí porque tenemos otros pases ¿eh? educación, educación, educación. Sigan haciendo todo eso pues y apoyemos todos, reunión y yo quiero tener pronto el informe de bueno, el plan de inversión masiva para educación en infraestructura, en recursos para el aprendizaje, el tema de los maestros, el tema de los trabajadores, el tema del PAE, todos esos temas ¡claro! entonces viene luego Maryann -tú sabes- y todos ustedes comprenderán, que uno tiene que darle viabilidad a los proyectos de inversión, no se puede... no puede nadie pretender que de un día para otro bueno, se le asignen todos los recursos pendientes de no sé cuántos años, de no sé cuántas cosas. No, viabilidad, sostenibilidad en el plan general de recursos, eso es muy importante, muy importante que lo asumamos. Por tanto, nadie puede asumir esto ahí en su parcela sin mirar la globalidad, la visión ¿cómo llaman? Holística del problema.

Nosotros seguiremos haciendo crecer la economía haciendo crecer los ingresos del país para distribuirlos en justicia y para asegurar el desarrollo armónico social del país ¿eh? la vida, la vida, en este caso, educación.

El precio del petróleo, bueno, está recuperado, recuperado y seguro se va a sostener, lamentablemente todo este problema del Oriente Medio pues, ha levantado más los precios. No quisiéramos que por esa razón se levantara ni un centavo de dólar ¿no? nosotros este año estamos incrementando la producción aunque siguen los escuálidos diciendo que está bajando. Bueno, que ellos crean eso, está bien, nosotros estamos incrementándola. Este año y el que viene el incremento de producción nuestro va a ser, va llegar hasta casi tres millones y medio de barriles ¿eh? Y un precio sostenido y unos ingresos bien manejados y además la política fiscal impositiva justa, el Seniat, que se acabe la evasión de impuestos ¿eh? el Seniat, yo quiero felicitarlo porque este año le pusimos una meta más alta y la está cumpliendo y con excedentes además, en la recaudación, aplausos para el Seniat, José David Cabello y todos los recaudadores.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y que se acabe para siempre la evasión y se acabe para siempre aquellas corruptelas individuales y a veces de mafias que estaban en el mismo Seniat a veces ¿no? y sobre todo una de las cosas que me decía José David hace poco, es que ellos han logrado incrementar la cantidad de empresas y personas naturales y jurídicas en la lista de lo que llaman grandes contribuyentes. Porque ahí es que hay que afincarse, antes se afincaban era en el pequeño contribuyente y los grandes los dejaban libres, no pagaban impuestos o pagaban una miseria, lo que les daba la gana, comenzando por las empresas petroleras que no pagaban ¡ni Pdvsa! pagaba impuesto aquí pues, pa’ empezar por ahí ¿eh? entonces la recaudación fiscal, el ingreso petrolero, el ingreso fiscal petrolero, cuidar los excedentes, ir haciendo fondos de reserva, cuidar las reservas internacionales, buscar inversiones.

Acaba de llegar de China Asdrúbal, Asdrúbal Chávez y Edmeé Betancourt que los dos se me parecen ya porque se la pasan ligaditos y están haciendo un gran trabajo ¿ve? y vinieron de China con buenas noticias. Además de que todas las comisiones chinas que vinieron y seguirán viniendo ¿eh? hemos conseguido por ejemplo, para el impulso de los grandes planes de ferrocarriles conversando con Rafael y el presidente chino de la empresa de ferrocarriles, yo le dije: Mira, yo le fui muy franco al amigo chino, porque ellos, bueno, pedían más recursos para acelerar los ferrocarriles, sobre todo los del Llano, el Tinaco-Anaco. Pero ese es un proyecto muy costoso ¿cuánto cuesta eso?

Asistente Más de siete mil millones de dólares.

Presidente Chávez Más de siete mil millones de dólares, yo le dije: Mira, mira, camarada Bai, Bai se llama él- la situación es ésta, ponte tú en mi lugar, entre acelerar y gastar siete mil millones de dólares ahí ahorita y las viviendas, las viviendas son prioridad, las escuelas ¿eh? entonces por eso es que no tiene que, tenemos todos que ser cada día mejores administradores. Y ahí viene el tema de las prioridades señores ministros. A mí me llegan a veces solicitudes que yo digo ¡Dios mío! ¿dónde está el criterio de prioridad en este proyecto? porque a veces alguno de ustedes cree con la visión parcelaria que eso es prioridad, pero cuando uno compara el todo, se da cuenta del todo, Dios mío.

Ahora, a mi me toca el todo. Por eso es que a veces les reboto ¿verdad Loyo? Algunas cosas, Elías, Rafael ¿te acuerdas? Proyectos que tienen que ser re, re, revisados ¿eh? darles prioridad estratégica y en este caso viviendas, alimentación, agricultura y producción de alimentos.

Entonces yo le dije al amigo Bai, amigo Bai, no, necesito que ustedes consigan recursos para financiar esos ferrocarriles ¿eh? lo mismo que le dije a nuestro amigo Putin cuando vino con el tema de tan necesario para nosotros y que tanto nos critican, bueno, que nos critiquen lo que les de la gana, pero hay que decirlo, Mata, Venezuela es uno de los países que menos gasta en armamento. Pero nosotros necesitamos un sistema de defensa ¡no teníamos nada! Y los gringos se llevaron y nos han... los gringos nos pararon la Fuerza Aérea sin tirarnos una bomba, negándonos los repuestos de los aviones F-16, de los Bronco. Yo me enteré que estaban los muchachos volando... eso es medio suicida ¿un piloto de combate volando sin el cartucho que eyecta la silla del piloto? Eso no se puede permitir y aquí estaban volando así los muchachos. Dije: ¡No! paren esos aviones, no, no, no y no -les dije- Ellos no querían porque era orgullo profesional. No, muchachos ¿y si tienen ustedes un accidente? están muertos ya. El piloto se eyecta como se eyectó Castro Soteldo, varias veces por accidente de unos Mirage ¿eh? El piloto que fue tocado ahí en La Carlota el 27 de noviembre...

Asistente Magallanes.

Presidente Chávez Magallanes, faltaban cien metros y se eyectó y ahí está Magallanes, coronel, sino hubiera tenido la silla y no solo la silla, no, el cartucho en buen estado él se mata, son aviones de alto riesgo el avión de combate hay aviones que a veces como van a gran velocidad chocan hasta con un zamuro y tiene el piloto que irse en la silla o a veces el motor absorbe un ave grande, un zamuro, un águila. A veces pan cosas en el aire que solo los pilotos, tú eres piloto de helicóptero y los sabes como piloto de combate que tu eres general Mata.

Pero igual le dije yo a los rusos pues, a Medvedev y a Putin, bueno necesitamos un crédito para poder sustentar el gasto, porque a pesar de las necesidades de defensa entre aviones de combate, sistemas misilísticos y vivienda, yo no tengo nada que pensar ni que dudar, viviendas, alimentación, pero también necesitamos equiparnos de manera racional para la defensa, hoy tenemos un pase por cierto a la gran maniobra que está en El Pao donde están más de 3 mil hombre y mujeres, está el pase casi listo ¿no? De las maniobras militares de los cadetes de la nueva Universidad Militar Bolivariana de Venezuela que cumple 200 años el próximo 3 de septiembre, mi querida Academia Militar pero ahora Universidad que incorpora a todas las escuelas de guardia, de la aviación, de la marina y la escuela de oficiales técnicos también y ahora viene la otra, la escuela de oficiales de tropa.

Ya están los escuálidos atacando, que Chávez está acabando con... es el viejo orgullo aquel elitesco y absurdo de que sólo la Academia Militar forma oficiales, no, vayan a Estados Unidos allá está West Point, pero también allá en Estados Unidos incluso forman en los estados oficiales, algunas universidades civiles en Estados Unidos si tu Fernando estudias ingeniería pero quieres ser militar allí te hacen unos cursos especiales y sales ingeniero y militar, igual pasa en Europa, sólo aquí hay un grupito de estos militares viejucos ya que no tienen ni moral ni casi nada eso y salen, entonces la usa la oposición y salen allá son estrellas analistas militares, los conocemos [risas].

Hemos modificado ahora la Ley Orgánica de la Fuerza Armada por vía habilitante para abrir un nuevo camino, esa es una necesidad y sentida hace muchos años por nosotros los soldados, muchos sargentos de tropa bachilleres entran a la Escuela Militar porque no pueden ser oficiales, oficiales de tropa, hemos creado ahora por ley esa nueva categoría: oficiales de comando, oficiales técnicos y oficiales de tropa, eso va a fortalecer mucho más la mística, la moral, la capacidad de nuestra gloriosa Fuerza Armada Bolivariana y la capacidad de defensa de la Patria, pero esa no es la prioridad para nosotros, la máxima prioridad alimento, vivienda, salud, educación, servicios públicos, vialidad, agua, energía eléctrica, educación, etc.

Aquí está un resumen de todo lo que yo he aprobado, aquí está el total, aquí está, esto es parte de... ya tenemos el pase número cuatro listo, lo vamos hacer ya. Recursos aprobados en esta semana del 17 al 25 de marzo en total hemos aprobado Fernando y gracias a ustedes por el apoyo, imagínense ustedes que los escuálidos tuvieran mayoría en la Asamblea, no pasaría esto por ahí, ellos para sabotear al pueblo, al gobierno estarían dañando al pueblo, seguro que no aprobarían mucho de esto, empezarían a frenar, a frenar, a frenar o a tratar de poner condiciones, bueno si me das tanto te lo apruebo, el negocio, o si metes esta empresa te lo apruebo como pasaba antes, grandes negocios, la Asamblea Nacional era un centro de negocio, si señor. Fíjate en total se han aprobado, 12 mil 600 millones de bolívares en una semana para proyectos, todos, Agricultura y Tierra mil 600 millones; Energía y Petróleo 4 mil 100 millones; Energía Eléctrica mil 500 millones (estoy redondeando) Interior y Justicia mil 500 millones, Deporte 361 millones, Ciencia y Tecnología 150 millones, Transporte y Comunicaciones 24 millones; gobernaciones de Barinas y Aragua que mandaron unos proyectos bien bonitos por ahí 58 millones y Aragua 50 millones, eso fue en bolívares 12 mil 600 millones, dólares mil 300 millones, la Vicepresidencia ¿Elías que hace tu con tantos dólares, qué proyecto es este 332 millones de dólares, qué proyecto fue ese?

Vicepresidente Ejecutivo, Elías Jaua Una de las autopista que...

Presidente Chávez Una de las autopistas, aquí faltó la lista de las obras precisamente, aquí están correcto pero claro es largo, aquí está Vicepresidencia, por ejemplo Vicepresidente salen obras civiles: equipamiento y finalización de la línea II de El Metro de Los Teques esta aquí incluido en la Vicepresidencia.

Vicepresidente Ejecutivo, Elías Jaua Se la presente yo.

Presidente Chávez Por eso hay que informar bien, esto no está bien hecho, esto está es hecho de manera automática y así no sirve, hay que elaborar bien lo que se va a comunicar, esta distribución es hecha por la vía por la que llega, porque hay muchas cuentas que llegan, yo le digo a Elías que él hable con los Ministros como tiene que ser, reciba, analice y me las mande, muchas veces viene con la firma del Ministro o Ministra y la firma de él, ya yo se que está revisada por el Vicepresidente y a veces por otro Vicepresidente, porque esas es una estructura de gobierno que hay que darle vida, la Vicepresidencia Económica Productiva, Desarrollo Territorial, social, nos falta aquí la Política que es Nicolás y la Económica que es Giordani y Elías que es el primero, el chivo que más... [risas] es el primer Vicepresidente y yo quiero agradecerle a Elías, mira las canas que está echando Elías, un aplauso para Elías.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Por su dedicación, su entrega apasionada y sobre todo su humildad, él tiene la desdicha –digo yo- de no poder aplicar la consigna aquella de Raúl, de los jefes como de los mulos, lo más lejos posible [risas] gracias Elías, gracias.

Bien, aquí estamos ahora el pase, el tema de la vivienda bueno más tarde lo abordamos de nuevo, porque el pase está listo de la Misión Vivienda Venezuela. Como dije al comienzo hace ya varias horas, son las 3 y media el programa no va a pasar de las 5 ¿verdad? hoy es domingo tarde libre [risas] tienen tiempo de ir a la Feria del Libro de ir allá con la novia o la compañera o el compañero, a los hijos, antes que llegue la noche, domingo en Caracas, en cualquier parte del país, la Feria del Libro, paseo libre.

Bueno miren hemos querido mostrar como dije al comienzo, trabajo y más trabajo, saber y más saber y esa combinación: saber y trabajo, para la liberación, para el socialismo liberador, desde el comienzo estamos viendo y comentando elementos de la transición sobre los cuales tenemos que afincarnos en el pensamiento crítico y en acción transformadora y en la acción correctiva, las acciones correctivas pero intensas, repito, sin perder un instante la pulsión hacia la meta, porque si tu la pierdes un segundo, es como el que pulsea te descuidas ¡pum! Se viene abajo lo que te costó levantar, porque está levantando un peso así ve. Entonces fíjense desde el comienzo estamos primer pase fue el de Maracaibo, salud Misión Niño Jesús; segundo pase fue agricultura, no, el segundo fue viviendas ahí Las Villas de Juan Barreto una maravilla también, uno se siente feliz y yo lo que quiero es que todo eso se multiplique y que venzamos el burocratismo, los errores, las ineficiencias y avancemos más rápido en toda esa reconstrucción de viejos hospitales, maternidades, en la construcción de los nuevos, que no se detenga ninguna obra, que aceleremos Barrio Adentro I, II, III, IV y V; las escuelas, hicimos el pase después a La Planicie, alimentos, ve, salud, por aquí tenía una tabla yo de la mortalidad infantil, la esperanza de vida que sigue subiendo en Venezuela entonces tenemos que afincarnos más aun, salud, educación, producción de alimentos, después vino la vivienda, las necesidades humanas para eso.

Por eso nosotros debemos estar atentos del panorama, del paisaje, pero no debemos dejarnos enganchar por elementos de menor importancia, a veces uno tiene que delegar, encárgate de eso, encargar un equipo ahí pero nosotros directamente no, tenemos mucho trabajo y siempre estará la burguesía y el imperio tratando de distraernos, a veces a mi me llegan: Presidente que pedimos una reunión para analizar porque usted ahora le están metiendo una acusación en el tribunal penal no se dónde, yo no voy a perder tiempo en eso háganlo ustedes, defiéndanme allá a la República más que a mí pues, no voy a perder tiempo yo en estar analizando estrategias jurídicas, no, no me voy a dejar... no debemos dejarnos encandilar, desviarnos, perder tiempo.

Bueno ahora bien, concentrémonos pues, concentrémonos en lo vital, necesidades humanas básicas, sin descuidar nada de lo demás, ustedes me entienden, nada de lo demás. Bueno ahora vamos a mostrar una unidad de propiedad social aquí mismo en el estado Vargas, eso en El Junquito arriba en El Junko, un día fuimos para allá a inaugurar un sistema de agua, un acueducto porque conseguimos un manantial dentro de las rocas, dentro de las rocas también hay agua fíjate, entonces se consiguió ahí y se hizo el pozo para agua, esos está muy alto allá una solución para miles de personas, agua mineral además muy pura, muy sana, fresca. Ahora ese día recorriendo a mi se me ocurrió y llamé a Loyo, le dije: Loyo aquí no podemos meter unas vacas ¿te acuerdas que te dije? Pensando siempre en la economía productiva, en el empleo productivo, tenemos que seguir luchando contra el desempleo duro, eso hay que pensarlo bien, planificarlo y hacerlo. Bueno Loyo actuó como él es, rápido, y entonces trajimos unas vacas de dónde.

Ministro para Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo De los Andes.

Presidente Chávez De los Andes y ahí tenemos, ahí sembramos un injerto pues, vamos a ver cómo va eso, surgió como una locura, yo dije a lo mejor es una locura mía pero yo... mira Loyo unas vacas a lo mejor se mueren ahí, no se, pero vamos aprobar, no se van a morir ni nada, qué se van a estar muriendo deben estar gordas como las de Lula, ajá.

Rafael Vera presidente de la empresa Lácteos del Alba, también te aprobé unos recursos para Lácteos del Alba, Leguminosas del Alba, Porcinos del Alba, Maderas del Alba, Pesca del Alba, Adícoras del Alba, eso si nadie sabe dónde están, nadie sabe Pancho, nadie sabe dónde está Maderas del Alba ni que están haciendo, nadie sabe dónde está Lácteos del Alba, hoy vamos a saber porque lo metimos aquí, porque aquí yo le dije a estos, quiero meter varios niveles el gran proyecto pero este también, qué pasó con las vacas de El Junquito, vamos a verlas pues. Rafael Vera presidente de la empresa Lácteos del Alba sale de la clandestinidad el capitán Vera, porque es clandestino, eso es clandestino Lácteos del Alba; Omar Pérez vicepresidente clandestino de la empresa Lácteos del Alba, yo nunca los veo a ellos hablándole al país, también tienen que explicar, salir en televisión, ruedas de prensa regionales, locales, nacionales, etc., Omar Pérez; ingeniero Josué Rodríguez coordinador clandestino de la unidad de propiedad social agropecuaria El Cedral le pusieron ¿por qué le pusieron ese nombre a ver?

Ministro para Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo Esa fue una finca recuperada y ese era el nombre que ahí se encontraba y lo que va a ver usted Presidente es una finca que estaba en completo abandono ya va a ver los resultados.

Presidente Chávez Muéstrame las fotos de cómo estaba, a ver, bueno déjalo que él la muestre yo tengo tantos papeles aquí, una finca de cuántas hectáreas, 15 hectáreas pero 15 hectáreas ahí valen por 15 mil allá en otros lugares, tierra de qué tipo.

Ministro para Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo Esos son suelos tipos II y III, en aquel momento usted ordenó que se hiciera el punto y círculo alrededor de la obra que estaba inaugurando con Jacqueline Farias y ahí se encontraron dos unidades productivas, unas tierras abandonas de 15 hectáreas donde había funcionado una finca de leche y se recuperó y hoy vamos a mostrar eso y otra finca también que se hizo en el marco de eso.

Presidente Chávez Una finca de propiedad privada estaba ahí.

Ministro para Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo Si.

Presidente Chávez Se han incorporado como asociados.

Ministro para Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo No, no, se recuperaron porque estaban abandonas completamente.

Presidente Chávez Pero hay que decirlo también de esta forma, si en esas inmediaciones hay pequeños productores que estén de verdad trabajando, haciendo un esfuerzo a veces sobre humano contra mil dificultades que les presenta el mismo modelo capitalista, el incremento de los insumos, el costo de esto, el transporte, los servicios, vengan y hagamos alianza como lo estamos haciendo en Agrovenezuela que por cierto Loyo tenemos la primera entrega masiva de créditos de Misión Agrovenezuela será a comienzos de abril ¿verdad? el día 8 de abril, viernes 8 de abril, primera entrega ¡atención, atención, atención¡ Agrovenezuela, ya esto deberían de decirlo a ustedes hasta con megáfono, en algunos lugares a caballo, para que se rían los escuálidos de mi, a caballo, tu mandas a caballo le quitas prestado a Mata por ejemplo.

En todo cuartel hay una banda de guerra y hay unos soldados que tocan corneta y se oye lejos el clarín, esto va a sonar ridículo pero yo lo hacia en Elorza, yo tenía allá mis soldado por meta y entonces cuando quería llamar la atención del caserío, del pueblo, del vecindario me iba para la Plaza Bolívar en un jeep de esos militar y corneta y un megáfono, que teníamos un bueno megáfono y le decía al soldado dale, así como en el cuartel el soldado llama a reunión, yo una vez me estaba afeitando y quedé con medio lado, nada más afeitado por medio... por qué, porque estaba en plena barbería mediodía después del almuerzo y oigo al soldado la corneta pues, oigo la corneta el toque aquel inolvidable Pancho ¡ra-ra-ra-ara-ra-ra¡ eso significa la letra es: oficiales al cuartel que ya viene el coronel, y yo tenía un coronel que era demasiado severo que hoy es mi embajador en Moscú, mi general Hugo García Hernández ese era de los más severo que yo tuve pero bueno para la fuerza del soldado con la moral por delante, severo en la disciplina, severo pero moralista, daba el ejemplo, igual ahí está igualito, trabajando, ahí me llegó ayer un informe de Moscú, la situación de los proyectos, un asunto cultural que tenemos allá en Moscú y van a editar un libro de Augusto Mijares, sería bueno editar también este de Acosta Saignes, en ruso, él está empeñado en hacer conocer el pensamiento de Bolívar por allá en aquellas tierras y nada mejor que los libros ¿verdad? En el idioma respectivo.

Entonces, cuando tocaba reunión de oficiales, compadre, usted estuviera donde estuviera tenía que salir volando, y yo le dije al barbero: ¡quédate ahí! ¿Pero cómo se va a ir teniente? Yo le termino en un minuto. –No, no, no, después yo vuelvo. Volví como en la noche, ya se había ido el barbero, esperó como cinco horas, una reunión larga y yo me quedé así, me fui con la gorrita pa’la casa y la negra Nancy me terminó ahí de... como a media noche, más o menos parapeta. Bueno, oficiales al frente, yo mandaba a tocar en Elorza, pregúntenle a Enma Guerrero que queda cerca la casa y ella siempre oía la corneta, ya sabían que Chávez estaba en la plaza pues y algo inventaba Chávez.

Una vez me dijo Becerra, que era copeyano, era director, pero él me dijo: tú estás inventando algo! Éramos tan amigos, él era copeyano: ¡tú estás inventando algo, tú andas en una cosa, Chávez! ¿Qué cosa, chico? –Tú eres una caja de sorpresas, un tipo inteligente Carlos Becerra y grande amigo, era director del liceo, entonces un día yo le quité prestado, por ejemplo cosas como estas, pero como él no era pendejo, no es pendejo, yo le quité prestado y él me prestó las llaves del liceo y en las noches, Sulbarán, ese que anda por ahí, General, John, ese que anda por ahí coronel, que era sargento recién graduado de Enfermería, pero ya eran del movimiento yo los juramente, John sobre todo él aprendió a usar el multígrafo del liceo, yo no tenía multígrafo allá en el escuadrón y sacábamos documentos del movimiento ¿te acuerdas de aquella reunión que hubo en San Cristóbal? que yo me llevé hasta una, yo me llevé una columna para San Cristóbal. Y Pancho me decía: ¡estás loco Hugo! Y yo le decía: ¡sí, estoy medio loco! Pero era para, no sólo para darnos seguridad sino para demostrar que teníamos fuerza a nosotros mismos. Yo le dije: ahí tengo yo cuatro de cien, cuarenta soldados a la orden de este comando y Pancho me criticaba mucho, a veces discutíamos duro ¡pero Hugo tú estás loco, te van a descubrir, nos van a descubrir! –No, todo está planificado, uno pensaba y planificaba, yo me reporté: mi General, voy saliendo a patrullar de Elorza a Guasdualito y más allá y coordiné con Guasdualito, un teniente coronel, más allá era San Cristóbal [risas] y coordinamos y llegué y me alojé con mis soldados en Vega de Aza donde esta la compañía de ingenieros, que ahí estaba Párraga Barrios, un compañero mío comandante de la compañía de Ingenieros. ¿Y cuál fue mi excusa? Bueno, que íbamos a patrullar y luego íbamos a salir por la vía de Barinas pues, por si me preguntaban, ese era mi plan y además, yo me llevé el único volteo que tenía y le pedí a Párraga asfalto frío para asfaltar el patio de armas de mi escuadrón, esa era otra excusa pues.

Claro, yo no me reporté en San Cristóbal, pero sí en Vega de Aza, vine a buscar asfalto frío. Por cierto que me salió bien caro el asfalto ese, porque regresando al volteo se le fueron los cuatro cauchos, primero uno, por el calor de la carretera y el peso que llevaba, cauchos quizás vencidos, tuve que parir cuatro cauchos de volteo y en Barinas se quedó ese bicho como dos semanas esperando, ya cuando no tenía más repuesto qué iba a seguir. Llegó el asfalto y sirvió el asfalto. Bueno, peripecias de soldado.

Pero volvamos aquí, entrega de Agrovenezuela el viernes ocho de abril. Ustedes inventen un toque, Mata, todas las cornetas de la Fuerza Armada están a la orden ¿verdad? Los Ministros, cuando llegue por ejemplo el ministro Menéndez a Biruaca a inspeccionar la fábrica de leche, la procesadora de maíz que está allá, que hace poco fue el gobernador Carrizales, saludamos a Ramón Carrizales allá fajado en Apure, no se olviden de Carrizales que asumió allá en situaciones difíciles y de todos los gobernadores. Entonces, tocan la corneta en la Plaza de Achaguas pues, y la gente se irá acostumbrando ¡tatataaaa! [risas] a lo mejor no hace falta, digo yo, porque está la radio, tú te vas tempranito y a las seis de la mañana, música llanera, Enéas Perdomo [canta] para la fiesta de Achagua, el día de Semana Santa… y de repente dice el locutor: Ah, buenos días, tenemos una sorpresa aquí, apareció el ministro Menéndez en Achaguas, buenos días señor Ministro, un cafecito mañanero y empiezas tú a hablar: Bueno, los invito a tal hora, y no sé qué más, y les informo que el Presidente les manda un abrazo a toda la gente de Achaguas y además aprobamos estos recursos para esto y esto y esto para todo el estado Apure. Tú verás que a los dos minutos están encadenadas casi todas las emisoras de radio de Apure y si convocas a una rueda de prensa te van todos los periódicos regionales: El Sol de Apure, El Sol de los Llanos, La Puerta de Los Llanos, El Sol del Arauca y esos te van a dar primera plana, aún aquellos que están dirigidos por opositores y esos periódicos son los que más lee el pueblo de Apure, más que los de aquí de Caracas que a veces ni llegan allá, estrategia comunicacional, asambleas populares, etc.

Bueno, entrega masiva, para que no sea clandestina, de créditos Agroven, AgroVenezuela, viernes 8 de abril, pero el pase lo tienen allá en El Junko, hace rato están esperando allá, capitán clandestino Rafael Vera, te damos el pase, no hables muy fuerte, pero muéstranos las vacas de El Junko y de El Junquito. Adelante.

Presidente de la empresa Lácteos del Alba, Rafael Vera ¡Patria socialista o muerte¡ Buenas tardes mi comandante Presidente, un saludo revolucionario desde el sector El Tiburón, parroquia El Junko, municipio Vargas, estado Vargas. Aquí nos encontramos un grupo de compañeros de la empresa socialista mixta Lácteos del Alba para evidenciar el trabajo que hemos venido efectuando durante todo este tiempo. Para una muestra de ello nos encontramos en la Unidad de Propiedad Social Agropecuaria El Cidral, ubicada aquí en el estado Vargas. Como bien lo manifestó nuestro ministro Loyo, una unidad que se encontraba en un extremo abandono y la cual mediante un esfuerzo de la revolución bolivariana y el gobierno revolucionario, procedimos al rescate de este predio y ponerlo en marcha. Y asimismo, el rescate de estas infraestructuras productivas y con el esfuerzo de todos llevamos a cabo este proyecto.

En este caso, como podemos ver a nuestras espaldas, un ganado de alta genética lechera, en este caso vacas Holtin de alto mestizaje lechero, proveniente de los andes venezolanos, el cual tomando en consideración las condiciones climáticas de la zona, así como el tipo de suelo, procedimos a traerlas a esta Unidad de Propiedad Social, las cuales han manifestado y han respondido como era lo esperado, de acuerdo a la genética que ellas tienen.

El producto que ellas generan, en este caso la leche, mediante el ordeño pasa a la elaboración de queso de manera artesanal, el cual es distribuido a nivel de las cadenas de comercialización del Estado venezolano, específicamente a través de los Biceabastos socialistas.

Cabe destacar, mi comandante, que en este momento estamos haciendo queso artesanal pero nuestro proyecto a mediano plazo es la adecuación y la puesta en marcha de una planta pasteurizadora para la elaboración del vaso de leche escolar. Asimismo, contribuir a lo que es el cuartico de leche escolar para todos los niños de esta zona y así fortalecer y afianzar el modelo revolucionario y socialista. Adelante mi comandante.

Presidente Chávez Capitán Vera, ya no es usted clandestino ¿ve? Ni todo el equipo que está ahí, qué bueno. Vean todo lo que estamos haciendo ahí. Fíjense esta foto.

Bueno provecho, cómanse un cachito, llegaron los cachitos, eso tiene mucha harina, por ejemplo, hay que pensar en la dieta, si acabo de hablar, estamos dando un mal ejemplo Escalona, Ameliach, hay que pensar, mira, pan con galleta, ¿qué dieta va a ser eso? Ahora, si a ellos les traen eso, eso es lo que se comen ¿Dónde está la dietista? Llama a la dietista y que me mande la dieta recomendable para esta hora, para este grupo de personas, por escrito, ahorita mismo, a mano, no importa, aquí hay hasta una dietista, no la consultan seguramente. Yo no me comería eso, no, eso abomba y además, no sólo la forma física, ¿qué otra cosa, a ver nutrición, dime efecto rápido General?

Asistente Esos son productos alimenticios que afectan el aumento de la masa de las personas, pero no de la masa muscular sino todo lo que es el tejido graso.

Presidente Chávez El equilibrio biológico se afecta, la glicemia, eso se transforma en azúcar a veces, tiene mucho dulce, todo eso tiene dulce y harina de trigo. ¿Pero qué mano hay por ahí, hay un plan para neutralizarnos aquí y ponernos a todos más gordos? Diosdado ¿qué opinas tú de esa dieta? Esa es todavía la que puso Diosdado cuando era Ministro aquí, no ha cambiado, y yo me la paso en eso ¡Dios mío! Pero aquí hay hasta dietistas ¿no pueden preparar un plato modesto pero dietético, cómo se llama, sano? Esto no, mira ese poco de harina, eso es dañino para la salud, no estoy mamando gallo, eso es dañino. Nosotros mismos nos estamos haciendo daño y dando mal ejemplo. Reunión más tarde, reunión con todo el equipo al terminar Aló Presidente.

Osorio, venga con las expertas muchachas aquellas del Instituto de Nutrición y me le da mañana una charla a todos los edecanes, ayudantes, el General, el Jefe de la Casa Militar, el Ministro, a todo el mundo aquí, una charla, a todos los responsables pues de esto, de que este plato llegue aquí, porque en verdad para traer eso mejor es no traer nada, unas frutas, una ensalada ¿qué más? Vamos a ver, plátano sancochado dice… [Risas] bueno eso lo dijo Garcés, plátano sancochado, bueno Garcés, verdad, con un poquito de queso, un equilibrio, está bien, listo, crítica, autocrítica.

Ya se nos tiene que ir Fernando, vamos a despedirlo porque él está preocupado por la hora y además quedará libre de comerse una empanadita aquí en la esquina y salvarse de la dieta asesina que nos han traído. Entonces, él va a recibir al señor Chen Changzhi, Vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular de la República Popular China. Le damos la bienvenida, tú por favor le llevas un abrazo al señor Chen y bueno, te doy la palabra para que te despidas de nuestra audiencia, de nosotros aquí agradeciendo tu presencia, Presidente amigo.

Presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Soto Rojas Bueno, gracias una vez más a todos ustedes y al Comandante por dirigirnos a nuestro pueblo, como Presidente de la Asamblea me corresponde recibir a un importante aliado estratégico y una república que sobran dedos de la mano, de una gran estabilidad política. No es posible construir todo este sueño sin estabilidad política, estaba pensando en la República Popular China, en Vietnam, en Cuba y ahora Venezuela de hace tres, cuatro años para acá. Necesitamos una gran estabilidad y la clave es agotar y derrotar a los apátridas en este país, si no va a ser muy difícil desarrollar todo esto.

Revisando las relaciones, de verdad que se han incrementado bastante, estamos llegando a más de 300 convenios y acuerdos con la República Popular China de diversos signos, pese a que Venezuela como país estableció en 1981 las relaciones, pero se quedaron engavetadas. Hoy con la Revolución Bolivariana de verdad ha cambiado, la cantidad de dirigentes políticos e institucionales que han pasado de Venezuela hacia allá realmente es extraordinario.

Entonces, bueno, a nombre de usted los recibiré, ellos son muy puntuales y ya le tengo su regalito al presidente Chen Changzhi.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Camarada, muchas gracias Fernando, gracias por acompañarnos, al retorno las reuniones pendientes. Gracias, han aprobado ustedes la agenda legislativa, Fernando, sé que la aprobaron y le informaron al pueblo, los diputados de la revolución y diputadas. Gracias al camarada y amigo Fernando Soto Rojas que está cumpliendo excelente labor, tremenda decisión que tomó el Partido Socialista al designarlo Presidente de la Asamblea Nacional, cuánta experiencia, cuánta pasión, cuánta dedicación al trabajo, reconocimiento al camarada, trabajador insigne, revolucionario siempre.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Humilde, así tenemos que ser, desprendidos, sin proyectos personales, sin ánimos de figuración, ser útiles, eso es lo más importante, al pueblo, a la revolución.

Bien. Miren como estaba la finca El Cedral. Le pusieron el mismo nombre, yo siempre digo, incluso, ahí va la autocrítica, porque a veces nosotros agarramos y recuperamos y entonces, el mismo nombre. ¿Ya le pusiste la Bolívar Bolivariana?

Ministro para Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo Sí.

Presidente Chávez Pero fíjate que no me diste cumplimiento de orden. Digo yo, disciplina, disciplina, sobre todo que yo mismo hice la observación, nadie hasta esta hora me ha dicho: mire ya se cumplió la instrucción. Esas son fallas, son fallas no digamos de disciplina, de esa disciplina clásica, fallas, ¿cómo llamaríamos, chico? Es disciplina, pero quizás hay otra palabra, otra categoría, un falla no le demos apellido, falla. Mire, aquí está Presidente y vea esta foto que se tomó allá, tú puedes tomar una foto allá con un celular y lo mandas al mío, multimedia, no hace falta ni estar utilizando más papel ¿Cierto? Está el multimedia, un mensaje multimedia pues La Bolívar Bolivariana, ya, listo. Esos detalles parecieran tontos pero para mí, permítanme repetirlo, no son, porque así como ese detallito hay otras cosas mucho más grandes y entonces tampoco se informan, a veces se cumplen o no se cumplen, o se cumplen a medias y no hay como el empeño, la preocupación de que se cumplan.

Fíjense ustedes, la finca El Cedral, su nombre viejo, área de ordeño, eso estaba abandonado, aquí hay algunas fotos, las muestro aquí nada más, esto estaba totalmente abandonado, Loyo, así es como estaba ¿verdad? En regular estado pero abandonado ¿Cuántas hectáreas me dijiste?

Ministro para Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo 15 y 3.5, son planas para el trabajo de pasto.

Presidente Chávez Miren ustedes como estaba esto de abandonado, miren abandonado, totalmente abandonado, sigamos buscando fotos y ahora todo el trabajo, aquí hay una panorámica por ejemplo, mira qué belleza de paisaje ¿esto qué será Loyo, que no logro identificar bien, esto qué es?

Ministro para Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo Esa es una toma, es un sistema de terraza, es la toma desde la parte superior.

Presidente Chávez Pero esto pareciera como unas cubiertas de plástico. ¿Qué es esto, esta estructura blanca aquí, clara, sobre el terreno?

Ministro para Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo No, esos son los potreros, ese es el sistema de potreros que está allí, son potreros techados que están allí porque son unidades intensivas.

Presidente Chávez Ah, potreros techados, este es un techo, ahora miren ustedes, aquí llegó la maquinaria, vean ustedes este panorama tan bonito, miren estas montañas aquí, así como Walter Martínez, ¡qué belleza! Terrazas, por aquí más adelante hay un trabajo de terrazas que se están haciendo, mira fíjense esto, cuánto terreno similar hay en El Junko, El Junquito, Vargas, Miranda, tú sobrevuelas en helicóptero el eje Caracas, Los Teques y más allá, montaña, montaña y montaña, y terrazas que la gente hace hasta donde puede, pero si llegamos nosotros con los recursos del Estado, de la revolución, y recuperamos tierra, hacemos un injerto y empezamos a impactar las pequeñas unidades de por allí, y apoyarlos, y hacer el injerto productivo, reproductivo, asociaciones con productores libres y asociados, crédito, maquinaria, le arreglamos la carretera, capacitación, tecnología, semilla, etc., genética. Loyo, dime.

Ministro para Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo Sí, sobre todo Presidente, hay un hecho que hay que resaltar porque está ocurriendo y los habitantes de la zona lo saben, que es el cambio de uso de los suelos, por una dinámica capitalista bien intensa, creando pequeñas miniurbanizaciones cerradas aprovechando esos terrenos. Esa unidad se encuentra en el medio, rodeada de un conjunto de casas, de grandes quintas, y cuando las ocupamos, que hicimos el rescate de tierras, en ese momento nos pidió que peináramos toda la zona, lo que nos sorprendió era el abandono y la conclusión inmediata, estaban engordando el terreno, son terrenos que estaban siendo engordados para posteriormente ser desafectados, que es una dinámica que se repite con mucha fuerza a lo largo de esa zona de El Junko.

Presidente Chávez Bueno, está bien, tierras, el territorio, hay que liberarlo para el desarrollo. Pero nada mejor que nuestros amigos que están saliendo de la clandestinidad, permitamos que continúen saliendo de la clandestinidad allá en El Junko y nos muestren, nos sigan mostrando. Allá está el ingeniero Josué Rodríguez, él es el coordinador, hasta hoy clandestino de esa unidad El Cedral, estará en el área de ordeño. 15,1 hectáreas, el 7 de marzo de 2010 las recuperamos. Yo creo que hay muchas más por ahí, Loyo, una hectárea ahí ya es un mundo, en esas montañas. Lo mismo pasa en los Andes, Rafael, en esas montañas de Mérida, esas montañas de Trujillo, hay muchas tierras ociosas, hay que ir el partido, Aristóbulo, punto y círculo, patrulla y círculo, a buscar, peinar terrenos. Dime Aristóbulo.

Segundo Vicepresidente de la Asamblea Nacional, Aristóbulo Istúriz Había un local allá al lado…

Presidente Chávez ¿Dónde, dónde?

Segundo Vicepresidente de la Asamblea Nacional, Aristóbulo Istúriz Allá en El Junko, ese local, Jacqueline, se lo pedimos a Vargas porque eso pertenece a Vargas, entonces no los entregaron Jacqueline lo asumió y allí tenemos los damnificados de El Junquito, Presidente, tenemos más de 200...

Presidente Chávez Ah, un local que es bueno para una escuela ¿pero eso va a ser una escuela?

Segundo Vicepresidente de la Asamblea Nacional, Aristóbulo Istúriz Va hacer una escuela, estábamos pensando...

Presidente Chávez O ya es una escuela.

Segundo Vicepresidente de la Asamblea Nacional, Aristóbulo Istúriz No, era el local la escuela, está hecho el local...

Presidente Chávez Pero están ahorita los refugiados.

Segundo Vicepresidente de la Asamblea Nacional, Aristóbulo Istúriz Están los refugiados.

Presidente Chávez Pero viene el proyecto para escuela.

Segundo Vicepresidente de la Asamblea Nacional, Aristóbulo Istúriz Si.

Presidente Chávez Puede ser una escuela granja, una escuela con un anexo, vocacional, pero también a lo mejor un área de especialización agrícola, de mayor especialización, cursos, por ejemplo, la Academia de Ciencias Agrícolas que estamos pronto a inaugurar una vez que ustedes terminen la carretera, que ha sido lento Garcés, esa carretera, bendito sea Dios, lo mismo pasa con la carretera de La Marqueseña-Boconó, muy lento, muy lento, hay que apurar esas obras, Rafael, el plan de carreteras y obras públicas tenemos que lanzarlo, ya está en marcha pero no hemos hecho el acto público de lanzamiento, hasta ahora es clandestino, el asfalto va adelante, el agua, ahí está el agua, la energía eléctrica, eso pasó a lo clandestino también.

El plan eléctrico, ¿no se dieron cuenta ustedes? Más nunca inauguramos ni una plantica, eso sigue, sólo que se decidió pasar a la clandestinidad eléctrica, porque no ha habido más Aló Presidente ni va Chávez a inaugurarla. ¿Y quién dijo que es indispensable que vaya yo? Puede ir cualquiera de ustedes, no sólo Alí, el Ministro, nuestro camarada, él, ustedes, Elías, los Vicepresidentes, territorial, Rafael que te toca a ti también, al General Mata. Aquí está el Ministro de Defensa, vino a inaugurar pues, representando al Presidente, o el Ministro del Despacho Francisco Ameliach, etc. Vamos a levantar el plan eléctrico, a levantarlo ante el pueblo.

Mira, dentro de pocos días, me dijo Alí ayer, salió de viaje, me dijo ayer, estamos listos para iniciar el desvío de las aguas del Caroní allá en el Tocoma, el gran proyecto Tocoma. Vamos a ir, yo quiero ir. Le dije: bueno, busquemos una fecha, para desviar las aguas, iniciar el desvío de las aguas para poder comenzar a levantar el tapón de la presa, pero va adelante ese proyecto de otra central hidroeléctrica en El Caroní. Pero también está aquí mismo en Los Teques, en Miranda, La Raiza, eso va pa’alante. Pero, silencio. Bueno compadre, ¿qué nos dice Josué Rodríguez, allá en El Junko? Adelante.

Ingeniero Josué Rodríguez Buenas tardes comandante Presidente. Mi nombre es José Rodríguez, soy el coordinador por parte de la empresa mixta socialista Lácteos del Alba, aquí nos encontramos en la sala de ordeño, la cual pusimos en reactivación desde el mes de diciembre, esta es una sala de ordeño, de seis puestos, seis por dos, en espina de pescado, en donde actualmente tenemos una producción de leche diaria de 435 litros, con un promedio diario por vaca de 15 litros/animal día. Se practican dos ordeños diarios, uno en la mañana y este que se hace en horas de la tarde.

En este caso la leche que producimos actualmente la estamos transformando en queso semiduro. Nuestro proyecto piloto, Presidente, es montar la planta pasteurizadora para la elaboración de los vasos de leche escolares para así llevarlo a los niños de las escuelas, y en otra parte, la producción de queso. Adelante Presidente.

Presidente Chávez Tecnología, ahí están las vacas, ¿ven que no se murieron? No sólo no se murieron, están produciendo 15 litros diarios de leche ¡Bravo!

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Quiero pedirle un comentario al compañero Elías Jaua, que además conoce mucho de este tema porque, debo decirlo también, Elías Jaua logró, nosotros no dábamos “pié con bola” como dicen, en agricultura ¿te acuerdas? No había rumbo, hacíamos esfuerzos y tal y llegó Elías, un día le dije: Elías, ven acá, yo sé que tú eres sociólogo, te llamé una madrugada, pero yo creo que tú puedes asumir el Ministerio de Agricultura, es un tema social, además –Bueno, yo soy un soldado de la revolución. Le dije: ese ministerio quema, así me acuerdo que te dije ¿no fue? Espero que no te quemes, aquí me tienes a mí y él fue y puede decir Elías como el César, vini vidi vinci. Levantó ese Ministerio, con un gran equipo, del cual Loyo formó parte desde el primer momento y muchas otras y otros, un gran equipo de gente joven, un equipo multidisciplinario, bonito, bueno, yo lo felicito él y a todos y luego asumió la Vicepresidencia y lo dejé en el Ministerio, le dije: quédate ahí un tiempito, garantízame, yo estaba visualizando a Loyo, que lo conozco, un soldado y entonces llegó el día en que le dije: Ya Elías no aguanta el peso de la Vicepresidencia y el Ministerio pues, entonces bueno, que asuma Loyo y ahí está Loyo fajado, como los buenos también. Elías Jaua.

Asistentes [Aplausos].

Vicepresidente Ejecutivo Elías Jaua Presidente, yo creo que parte importante de lo que la historia recogerá de nuestra revolución es haber colocado la agricultura en el centro estratégico del desarrollo nacional. Como lo decíamos en la interpelación de la Asamblea, aquí había habido una decisión política, no fue ni siquiera descuido, abandono de los últimos gobiernos de la IV República; hubo una decisión política de abandonar el desarrollo agrícola y la revolución desde su aprobación constitucional y después todo el impulso que especialmente los últimos 6 años se le ha dado a la agricultura, con usted a la cabeza de ese proyecto, dedicando más de 4 mil, 5 mil millones de dólares anuales los últimos 6 años al desarrollo agrícola, logrando la cooperación de potencias agrícolas como Argentina, como Brasil, como China, nos permiten hoy tener una plataforma agrícola. Yo lo digo porque en esta búsqueda hemos recorrido el mundo, pero la plataforma agrícola que hoy tiene Venezuela es envidiable. Ahora hay que escalarlo, creo que ya hemos creado las condiciones, o sea resucitamos un muerto, un muerto que había sido sentenciado a muerte por el neoliberalismo, lo hemos resucitado, hemos creado unas condiciones.

El Ministerio de Agricultura era un tramitador de permisos, no tenía ni un tractor, ni una vaca, etc., bueno, hoy tenemos un parque de maquinarias…

Presidente Chávez Ni tierras.

Vicepresidente Ejecutivo Elías Jaua Ni tierras, el Ministerio de Agricultura no tenía tierras.

Presidente Chávez Yo recuerdo los primeros días, porque uno oía que decían en el gobierno anterior, los empresarios decían, los latifundistas y sus voceros: No, es que el primer latifundista aquí es el Estado, decían. Y ponían tablas, el Estado tiene no sé cuántos millones de hectáreas. Recuerdo la primera semana, mandé a llamar al equipo del IAN, ¿dónde están las tierras pues, el Estado no es el primer latifundista? Nada, mentira, no teníamos ni una hectárea de tierra.

Vicepresidente Ejecutivo Elías Jaua Bueno, y finalmente Presidente fue ubicar a Venezuela, toda Venezuela como un mapa agrícola, que era romper otro mito, que la agricultura solamente podía desarrollarse en el campo. ¿Por qué? Lo que decía Loyo, ese fue el argumento de la maquinaria inmobiliaria para ir apropiándose de las tierras agrícolas. Hoy nosotros tenemos tierras agrícolas y cultivándolas en los Valles de Aragua, en el Junquito, en el estado Miranda, en los altos mirandinos, en las afueras de Valencia, en Valles del Tuy. Hemos vuelto a plantear el mapa agrícola en todo el territorio nacional.

Presidente Chávez Tú vas por la autopista y ahora tú ves en El Consejo, La Victoria, tremendos campos, ahora sí, agrícolas, lamentablemente muchos ya fueron ocupados. Lo que sí yo insisto es en revisar, y hace poco le pedí al Gobernador de Aragua, Mata, los jefes militares de Aragua, Carabobo, Miranda, hay que ir a inspeccionar galpón por galpón. Tú vas en helicóptero y tu ves la zona industrial X de cualquiera de esos pueblos, que ocupa muchas veces una mayor extensión geográfica que el propio pueblo, en las urbanizaciones y barrios pues.

Ahora, yo mandé a inspeccionar, una inspección ligera, y me dicen que casi la mitad de esos galpones están vacíos, también los están engordando, pero como están tapados, y después los venden a una constructora para que hagan ahí unas casitas y unos edificios bien caros y esa es tierra agrícola que hay que recuperar, porque esa es tierra tipo I, tipo II, todo el valle de Aragua, los valle de Aragua y Carabobo, todo lo que rodea a Suata, Taiguaiguay y al gran Lago de los Tacarigua, no digo de Valencia porque el Gobernador de Aragua me mandó un mensajito una vez, él manda de una vez, no es de Tacarigua, no diga más de Valencia. Bueno, el Lago de los Tacarigua. Bueno, recuperar, recuperar, recuperar. Pero Elías, termina por favor.

Vicepresidente Ejecutivo Elías Jaua Sí Presidente, y esas experiencias de agricultura urbana son fundamentales para la batalla por la alimentación que es una de las crisis que el capitalismo ha ocasionado, cada día más las ciudades y los poblados urbanos tienen que producir sus propios alimentos, dado el tema de los cambios climáticos que afectan las grandes zonas agrícolas, es importante que las ciudades tengan su propio abastecimiento.

De manera Presidente, que en el gobierno de la revolución bolivariana, que usted encabeza, más allá de todas las críticas de los latifundistas y de los monopolios agroindustriales, que ahora nuevamente vuelven a tener diputados en la Asamblea Nacional, afortunadamente la mayoría son los diputados de los campesinos y las campesinas, nos van a criticar, nos van a criticar porque hemos demostrado que es posible colocar a la agricultura en el centro del desarrollo y rescatar la cultura de la producción de alimentos para la satisfacción de necesidades. La alimentación no es un negocio, es un derecho humano fundamental y la revolución bolivariana lo ha puesto en el centro del escenario.

Presidente Chávez Gracias Elías, amplio conocedor e impulsor de estas políticas. Primer horizonte, así siempre lo hemos definido, primer horizonte la seguridad alimentaria. Y más allá, el horizonte más ambicioso, la soberanía alimentaria, agroalimentaria. Y más allá hay otro horizonte, Venezuela país exportador, esos son los horizontes que vienen, es parte del proyecto que ya comenzamos a elaborar, la nueva etapa que viene 2013-2019, rumbo a los 200 años del Congreso de Angostura, 2013-2019, esos serán años de avance. Estoy seguro. Nada debe perturbar, y por eso Fernando Soto Rojas antes de irse nos dejó ese mensaje, para que todos estos planes puedan avanzar y tener éxito, y más éxito, hay que asegurar la estabilidad nacional. Y por eso, esto también lo sabe la burguesía y ellos tratan de generar es la inestabilidad nacional para impedirle al gobierno y al pueblo el avance de estos proyectos que a ellos no les convienen.

El imperio yanqui también está pendiente de perturbar, como dicen los amigos colombianos, poner un palo en la rueda pues, trancar el juego, perturbarlo. Y tenemos, repito, que estar conscientes de ello y a pesar de que he dicho que hay que concentrarse en el trabajo, y trabajo y más trabajo, bueno, no hay que descuidar esos temas, sobre todo los entes primeramente responsables, la inteligencia.

Anoche recibí un buen informe, estuve hasta la madrugada leyendo, informe de alta inteligencia de Estado, donde por ejemplo ya se descubre y ellos a veces son torpes y lo dicen, por ahí hay una señora de esas que quieren ser Presidenta, o si no Presidenta ponerle las manos al poder, porque es la burguesía la que está detrás, a ellos no les importa mucho quién es el Presidente, lo que les interesa es garantizar un Presidente que sea dócil para los mandatos de la burguesía nacional y más allá del imperio. Eso es lo que ellos quieren, no quieren un Presidente, quieren un peón, un esclavo, un peón digo yo la pieza esa que se mueve, el peón. Aquí fueron todos peones, unos más, unos menos, los presidentes y los que quisieron liberarse de eso los asesinaron o los derrocaron, como Cipriano Castro, Medina Angarita, Rómulo Gallegos, Carlos Delgado Chalbaud, o les impidieron el camino a la presidencia como Luis Beltrán Prieto Figueroa, Aristóbulo tú que eres prietista, yo también, porque mi papá era del MEP, de los fundadores del MEP en Sabaneta de Barinas, y en la casita de mi papá, muy humilde allá, se reunían los del MEP y uno oía: la oreja, la oreja, la oreja y yo conocí al viejo Prieto en Mérida, ya él estaba muy avanzado en edad, pero todavía, alguien le dijo: hay unos oficiales por ahí que están pensando en algo, casualidad, estaba en Mérida él y yo también y quise ir a saludarlo, daba unas charlas, pero ya estaba bastante avanzado en edad, nos dimos la mano, doctor Prieto, yo soy hijo de Hugo Chávez de Sabaneta, él se acordaba de muchas cosas, de mi papá no se acordaba por supuesto, pero él fue fundador, yo era niño lo ví en Sabaneta dando un discurso en el Camoruco ¿1960 y qué, sería Aristóbulo? él fue precandidato y lo echaron, bueno, después fue candidato por el MEP, 66, claro, estaba yo de sexto grado, ya era el arañero de Sabaneta que andaba por las calles, yo era un niño caminante pues, era de la calle pero de la calle trabajadora, de la calle aprendedora.

Bueno, entonces, alguien ahí cerca le dijo al oído, yo no oí lo que le dijo, pero sé lo que le dijo: este es uno de los capitanes, Chávez; me miró el viejo, una mirada aprobatoria y una mano y un abrazo y ya, al poco tiempo murió. Prieto Figueroa, le impidieron ha podido ser Presidente, no le convenía a la burguesía, lo apartaron.

Asistente Como al mocho Hernández.

Presidente Chávez El mocho Hernández, claro, le robaron las elecciones y lo echaron y se alzó. Y después, bueno, preso, correcto, Simón Bolívar, nuestro primer Presidente, bueno, no fue el primero, primero fue el Triunvirato pero esos no eran presidentes, así que el primer presidente de Venezuela en verdad fue Simón Bolívar, de la república pues, porque el Triunvirato del cual se cumplen 200 años mañana ¿no?

Vicepresidente Ejecutivo Elías Jaua Hay imprecisiones.

Presidente Chávez Hay imprecisiones, pero me habían dicho que mañana. En estos días. Bueno, se armó un Triunvirato cuyo presidente era Cristóbal Mendoza, fue el primer gobierno, Poder Ejecutivo nombrado por el Congreso Constituyente, pero el primer presidente fue Simón Bolívar, lo echaron, lo mandaron a matar y le hicieron imposible gobernar, se le alzaron, se le amotinaron, etc., y al final sabemos cuál fue, aquel primer final de Bolívar porque luego resucitó entre el pueblo, como dice Neruda.

Bueno, vamos a darle el pase para despedir allá al Junko que salió de la clandestinidad

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez La Unidad Socialista. Despídanme allá con una buena vista de El Junquito y de El Junko, estado Vargas, adelante.

Presidente de la empresa Lácteos del Alba, Rafael Vera Mi Comandante, es bueno destacar el apoyo irrestricto de los camaradas cubanos que actualmente nos acompañan, en este caso nuestro Vicepresidente, nuestro Gerente de Producción y nuestro Gerente de Asistencia Técnica, que más que un órgano asesor son unos miembros más de la familia venezolana. También quiero decir que el equipo que actualmente me acompaña, en este caso los compañeros venezolanos, un equipo muy joven, multidisciplinario y del cual me siento muy orgulloso de estar con ellos al frente de esta labor que la República Bolivariana de Venezuela me ha encomendado.

Y bueno, para finalizar, está demás decirle que aquí está un humilde soldado revolucionario de la Fuerza Armada Nacional al servicio del pueblo. Adelante mi comandante.

Presidente Chávez Pdvsa agrícola está ahí metida. Bueno, también, Pdvsa en todas partes. Ahí están las vacas pues y ahí están los trabajadores, los productores El Junko, Unidad Productiva Socialista El Junko, injerto, creced y multiplicaos. Nos despedimos con un aplauso de reconocimiento al esfuerzo y a los logros y al avance.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Ahora parece que llegó la dieta adecuada, vamos a ver, aquí están las recomendaciones nutricionales para el Aló Presidente, porque también a veces yo veo que le llevan esto mismo a los que están allá. Recomendaciones nutricionales. Opciones: ensalada de frutas, ahí está ¿ves? Ensalada de frutas, tostada de maíz con trozos de pollo, tomate, cebolla y pimentón, eso es muy sano, la cebolla es muy sana para la circulación por ejemplo ¡Ahh! Garcés, plátano sancochado, ganó Garcés, o al horno con quesito incorporado. Recomendación de la nutricionista de Chávez, bueno, y una sopita, bueno, la sopita sí la trajeron, más bien un consomé, esto es muy sano. No hay nada como el jugo de guayaba, yo me lo tomé todito, jugo de guayaba.

Yo abriría un programa casi que diario en el Canal 8, sobre recomendaciones para la dieta, eso es salud, hay un plan, después hacemos un programa de estos, pero no es suficiente, eso tiene que ser casi todos los días, con demostraciones incluso, mostrando ahí los platos, la elaboración, cómo se elabora, qué se le echa aquí, qué se le echa allá, tiene que ser más allá que decir sólo: ensalada de frutas, tostadas de maíz. Yo sé que Osorio está trabajando muy bien el Instituto de Nutrición, por ahí me pasaron una... aquí está, esto lo tiene el Instituto, Trompo de los Alimentos, nutriendo conciencia en las escuelas, ahora, esto hay que llevarlo a los medios masivos de comunicación, mira qué bonito, vamos a ver, franja azul, con dibujitos, explicándoles, esto es para los niños, para las escuelas, pero se puede llevar a otros niveles también, incluso los que preparan comida, los que preparan los alimentos que a veces por desconocimiento le hacen daño a su propia familia. Trompo de los Alimentos, muy bien, campaña para los niños.

Pero los niños a veces no son los que toman las decisiones sobre los alimentos que consumen, se los mete la televisión, la televisión, la televisión, ve, y a veces caemos nosotros mismos padres y madres en eso muchas veces.

Muy bien. Fíjate esto que yo estaba –buen provecho- ahora sí llegó una dietica más o menos una carnita ¿te acuerdas del chiste del borracho y el perro, te acuerdas ¿no? un borracho que compró una parrilla pues, yuca y carne, pero iba muy, muy borracho y va por una esquina y se cayó ¡tá! [risas] Y se le riega en el suelo por supuesto la carne con la yuca y llega un perro que estaba por allí muerto de hambre y el borracho no se podía parar pues, porque es que quedó de medio lado y agarrado, lo que podía lo agarraba y llega el perro más rápido no estaba borracho el perro y hambriento y el perro empieza a comer compadre, pero comer pura carne [Risas] y le dejaba al borracho pura yuca y entonces el borracho no podía con el perro, el perro era el que le daba con la pata así lo amenazaba y entonces el borracho y que le dice, claro una palabra muy fea para esta hora y Aló Presidente no usa esa palabra ¿Ustedes se la imaginan? Mira perro no se qué, come yuquita, come yuquita [Risas] come yuquita más bien, el perro se estaba comiendo toda la carne y él no podía casi ni moverse y estaba aquí que casi no podía pues, le quedaba era la yuquita.

A Elías le trajeron carne pero no tiene yuca, vegetales más sano que la yuca para esta hora. Esta mañana yo sí comí hallaca un pedacito de queso y yuca pero de Barinas.

Mira lo que yo les decía, uno de tantos proyectos, miren yo trato de bromear con el tema comunicacional, pero ustedes saben que es muy en serio. Hay que hacer un plan pero yo lo llamaría quirúrgico, así como los de la OTAN ¿Recuerdan el Plan Balboa? La OTAN tiene el plan de bombardear Venezuela eso nosotros lo denunciamos hace tiempo, lo denunciamos hace tiempo, bueno ellos tienen el plan y lo practican en las escuelas de la OTAN en Europa, un Oficial nuestro de Inteligencia logró obtenerlo y lo trajo, después dijeron que no, que esos eran planes académicos y tal. Imagínate tú, planes académicos, lo practican y todo en juegos de guerra pues, computadoras y tal, cuántos aviones diarios dónde hay que estar y en dónde están los cuarteles y los puestos de mandos los críticos, las refinerías las tienen todas ploteadas con coordenadas y todo, etc.

Ahora bien, sólo que no les va a dar ni el tiempo ni las circunstancias, ese conflicto que ellos decidieron abrir, los yanquis y la OTAN, en el Norte de África, ustedes van a ver que se les va a devolver, se los está diciendo desde hace bastantes días, antes de que comenzarán con la locura de los bombardeos. Ahora ellos dicen que bombardeos no es intervención, imagínate tú compadre, jejejee, no, no porque no estamos ocupando el territorio, ah, imagínate tú, qué cinismo chico, hasta dónde llega el cinismo el irrespeto al mundo ¡ahhh!, ellos se creen todopoderosos, se les va a devolver el mundo, anótenlo, se les va a devolver el mundo. El mundo no está habitado de eunucos, por eunucos, ni por ignorantes, ni por estúpidos, creen que somos estúpidos, eh, ahora comenzó el plan en Siria, ve, ellos escogen los blancos, claro, pero fíjate que en Egipto no, en Egipto no dijeron nada y hubo un centenar de muertos sólo que hicieron un acuerdo con el gobierno que había y quedó lo mismo y lo mismo pasa en otros países. Bueno yo estuve viendo ahí tropas sauditas ingresaron en Bahrein y los gringos aplaudiendo, eh, o sea, ellos escogen los blancos pues, claro, Libia, Siria, Irán, eh, y entonces vienen con el descaro, pensando que somos todos unos estúpidos en este planeta, de decir que están es protegiendo a los pueblos y le están tirando bombas a los pueblos, están asesinando gente inocente ¡que cosa no! jajajai, loco y viejo imperialismo tienes tus días contados hagas lo que hagas, te lo prometemos desde aquí desde las catacumbas de los pueblos, viejo y loco imperialismo tienes tus días contados. Cuando este siglo termine, cuando estás décadas que vienen sigan pasando tú irás desapareciendo viejo y loco imperio y prevalecerá, al final, en este siglo la voluntad soberana de los pueblos de la Tierra.

Dice por aquí algunos de estos libros, no sé cuál, que estaba hojeando ahora, algunos de ellos, sí este El Fantasma Socialista, eh, aquella frase que es de algunos pensadores filósofos: “El pesimismo, el pesimismo –aquí está- el pesimismo de la razón y el optimismo de la voluntad, por aquí está, es una combinación, porque a veces la razón práctica es pesimista pues, pero más allá está, bueno, la razón, la voluntad creadora de los pueblos como dice Chomski las dos super potencias, Estados Unido,s super potencia maligna, la otra que es esperanza humana, eso está en el libro de Hegemonía de Supervivencia, la otra super potencia es la opinión pública mundial, la globalización de las luchas y de eso se va hablar desde hoy aquí en Caracas, se está hablando ya, con la llegada de un conjunto de intelectuales, amigos, pensadores, bueno, pero iba a mostrar esto, ve, uno de esos proyectos que surgieron, nacieron y están ya incluso funcionado ya, y nadie sabe, gracias a Elías que mandó una inspección, verdad, y me trajo esto, me mandó esto, Memoria fotográfica, Empresa de Propiedad Social Algodones del Orinoco, esto es en la franja el Eje Apure-Orinoco, así como hay la Faja Petrolífera del Orinoco también estamos creando la categoría y la figura de la Faja Agroindustrial del Apure-Orinoco. Faja Agroindustrial, mira sólo voy a mostrar, vamos a ver si podemos ver aquí, a veces el plástico no es lo mejor porque brilla mucho. Caseta de vigilancia, acceso, esto es imágenes reales, esto no es computadora ni nada de eso, no vayan a creer, fotografía pues, acceso industrial; galpones de almacenamiento de materia prima, esto nació en la sabana pelada, de la nada pues; galpón de productos terminados, eh; aquí arriba, galpón de producto terminado; galpón industrial del desmotado, aquí, galpones, mire la maquinaria ¿Tecnología de dónde?, creo que de Brasil, brasileña, aquí arriba muchacho por favor, tecnología, perdonen el plástico que el plástico brilla mucho y afecta la imagen, si uno lo pusiera así, mira ve, así es, esto es lo mejor para televisión, perdonen ustedes, voy a sacar esto por acá; limpiador de piedras y calentadores, aquí abajo ve, voy a buscar una foto de las últimas donde se ve, aquí está condensador, la prensa, centro de control de motores, empaquetadora y pesaje de pacas; sala de enfermería, sala de enfermería, no se ha inaugurado, hay que ir a inaugurarla; caseta para transportistas, oficinas administrativas, parcela demostrativa; módulos residenciales y quedaron bien bonitos debajo de esta matic, mira, hasta módulos residenciales para los trabajadores, los técnicos; laboratorio analítico, tolvas para subproductos, comedor, comedor industrial, por supuesto para los trabajadores, tolvas para subproductos, galpón para deslintado, planta de tratamiento de aguas, vista aérea industrial del sur-oeste, ingreso de algodón en rama, está llegando el algodón, miren, esta es foto de la llegada del algodón en rama, ese algodón viene del estado Bolívar y del estado Apure, todo lo que es la Franja del Orinoco tiene un potencial y les digo que es uno de los mejores algodones del mundo de fibra larga, nada que envidiarle a los algodones del Nilo por ejemplo legendario. Mira, vista aérea industrial, es una cosa gigantesca, además, miren vamos a ver aquí esto, mira Aristóbulo fíjate, tú no has ido por allá verdad, fíjate, no esto es clandestino, puesto de mando secreto, estamos develando secretos, Aló Presidente develando misterios, mira, eh, sí, es como un misterio, un misterio. Mira, mira eso, mira la balanza voy a sacar esto, después me acomodan las fotos, mira, control de pesaje mira, y estos camiones deben ser de la misma unidad me imagino ¿No?, bueno, anjá, mira, mira aquí está, aquí están comenzando la descarga del algodón en rama, mira fíjate, el camión, los trabajadores y aquí van ensacando, bueno eso viene en sacos, aquí se recoge directo esto viene de la siembra para acá, aquí viene alimentación a la planta, los trabajadores, proceso de desmotado, mira, está desmontando ya el algodón, de ahí vienen las fibras, no, desmotado, ya voy a ver, mira aquí, mira amarre de la paca; nosotros somos un potencial para el algodón, tenemos un gran potencial, capacitación de los trabajadores, empleo productivo, empleo liberador, consejos obreros, eh, la clase obrera, miren esto fíjate, perdónenme, miren cómo se va formando la paca, ve, vean, la paca y por aquí hay otra foto miren ya las pacas, jajajaja, ahí vamos, ahora, a esto hay que meterle mucho el ojo, mucha inspección, fiscalización, apoyo, el injerto y la expansión del injerto, el nuevo modelo, embalaje de la paca. Miren esto ¡ayyyy!, yo si me siento feliz cuando veo esto, pero esto no hay que descuidarlo un segundo, si lo descuidamos dentro de uno o dos años esto está lleno de desperdicios de algodón, porque entonces empiezan los otros problemas del sistema capitalista ¿dónde colocar esto?, empiezan las transnacionales y el poder capitalista interno a bloquear, a estrangular las fases subsiguientes, si no creamos las fases subsiguientes de procesamiento y luego distribución de los productos estamos perdidos, se muere esto aquí, si no creamos, pensamos, diseñamos y creamos las otras partes de sistema socialista, porque éste es producción primaria, ya aquí llegó la secundaria en una primera etapa, pero esto sigue siendo materia prima, después hay que hacer las telas, después hay que hacer la ropa y muchas otras cosas de algodón, ah, y luego la distribución porque si vamos a hacer todo esto para entregárselos a los capitalistas, ah bueno, ellos se frotan las manos, ven a mí que tengo flor, me vende el kilo de no se qué, de no se qué a diez bolívares y yo lo vendo a cien y ellos son los que se ganan, se llevan la gran ganancia explotando a los trabajadores y especulando y generando inflación. Es todo el sistema o nada, todo el sistema nuevo o la nada. Dime Elías. Elías va a hacer un comentario.

Vicepresidente Ejecutivo de la República, Elías Jaua Pensando precisamente en esas orientaciones que usted ha dado ya el equipo que está trabajando allí elaboró las siguientes etapas: De allí salen dos líneas de acción: la hilandería, que es precisamente culminar con la tela y después el corte y la confección, que ya es la industria de la confección y el otro es la semilla, de ahí queda la semilla de algodón que sirve para nuevas semillas para aceite de algodón y para alimentos balanceados, de manera que son, se abren tres, cuatro líneas de producción adicionales a partir de eso, ya los proyectos están listos, solamente que mandé a revisar un poco los montos para iniciarlos de una vez pues, y complementar la cadena completa.

Presidente Chávez Muy bien Elías, y luego la distribución del producto terminado, ese es el otro paso, es la comercialización pues y el consumo, el sistema todo que nos va a ir liberando del modelo capitalista, termino con esta foto y vamos a hacer un pase en un minuto a una asamblea del Partido Socialista Unido de Venezuela, y le voy a dar a nuestra primera vicepresidenta, bueno, le voy a pedir que nos haga el honor de conducir el pase y la interacción y los vicepresidentes del partido que están aquí invitados, no sólo a comer ¿cómo se llama? harina [risas] y luego carnita Aristóbulo, ahí te trajeron carnita, sino que han hecho sus aportes todos ¿verdad?, en el programa de hoy. Vía satélite, pero mostremos la foto y nos vamos al pase.

Fíjate fibra de algodón vean ustedes aquí está, ahora sería muy doloroso que esto se perdiera y yo insisto, si no construimos la fase subsiguiente esto escríbanlo se pierde, y eso pasa igualito con las unidades productivas de leche, de carne, de plástico, de bicicletas, de vehículos, de tractores, de computadoras, de teléfonos celulares, de todo, de todo, eso hay que tenerlo cada día más claro.

Bueno entonces Cilia por favor ayúdanos mira es el Partido Socialista Unido nuestro Partido Socialista Unido de Venezuela rumbo al gran Polo Patriótico.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Digan esto el Frente de Mujeres de Guarenas y de Guatire nada más que le digo pues, en la Escuela Nacional Elías Calixto Pompa en Guatire están reunidas. Bueno tienen rato esperando allá seguro, desde las 10 comenzó la discusión. Es que las mujeres tienen mucho que debatir, mucho que discutir y mucho que aportar. Allá está Marlenis Contreras diputada por el estado Miranda y el alcalde también Oswaldo Sifontes y deben estar todo ese ejército de mujeres de Guarenas y de Guatire del Partido Socialista que sigue creciendo el Partido Socialista Unido de Venezuela, vamos hacia la juventud, las mujeres, trabajadores, clase obrera; todos y todas y más allá del partido el gran Polo Patriótico la gran sociedad patriótica.

Bueno Cilia tú tienes ahí, aquí está la ficha de todos modos. Por favor Aristóbulo. Ah, ahí está la copia ya, correcto.

Bueno entonces le doy la palabra con un aplauso a nuestra primera vicepresidenta del Partido Socialista, Cilia Flores.

Asistentes [aplausos*.

Primera Vicepresidenta del Partido Socialista Unido de Venezuela, Cilia Flores Sí, el Partido Socialista Unido de Venezuela continúa lo que es el debate de las cinco líneas estratégicas, y desde la Escuela Nacional Elías Calixto Pompa en Guatire municipio Zamora de estado Miranda están las mujeres socialistas, las mujeres del Frente Socialista debatiendo las cinco líneas estratégicas, allá está con este grupo la diputada por el estado Miranda, Marlenis Contreras y el Alcalde del Municipio Zamora, Oswaldo Sifontes.

Vamos a escuchar a nuestra diputada Marlenis Contreras, adelante Marlenis.

Diputada de la Asamblea Nacional por el PSUV, Marlenis Contreras Patria socialista o muerte, ¡venceremos!

Saludo solidario y revolucionario Presidente las mujeres desde las 9 de la mañana trabajando, y aquí estamos presentes para decirle que cuente con el Movimiento y Frente de Mujeres para la Revolución Bolivariana, para la consolidación de la revolución hasta la vida siempre, Presidente.

Aquí le quiero dar las gracias a todas las mujeres que han participado, han trabajado ya son las 4:50 de la tarde y estamos todavía aquí en el Calixto Pompa y amor con amor se paga Presidente, cuente con todo ese batallón de mujeres que estamos aquí para seguir trabajando y construir la patria bonita que todos merecemos. Adelante Presidente.

Asistentes [aplausos*.

Primera Vicepresidenta del Partido Socialista Unido de Venezuela, Cilia Flores Marlenis aquí estamos viendo ese entusiasmo de las mujeres socialistas allí debatiendo, quisiéramos escuchar a algunas de las que están participando en este debate para que cuente cuál es su experiencia, y cuál es el aporte al debate de estas cinco líneas estratégicas Marlenis.

Diputada de la Asamblea Nacional por el PSUV, Marlenis Contreras Cilia vamos a que puedan entonces algunas de las compatriotas a dar unas palabras en relación a la discusión que tenemos desde bien temprano. Pero yo quiero aclarar que las mujeres tomamos el estado bolivariano de Miranda y desde las 9 de la mañana se están realizando seis asambleas en los seis ejes: Altos Mirandinos, una asamblea para que concurran las mujeres de Baruta, Chacao, El Hatillo. En el Municipio Sucre específicamente en Petare. En Brión de nuestra tierra de Barlovento y en Valles del Tuy para un total de 2 mil 853 mujeres discutiendo las líneas estratégicas y más allá de discutirlas ponerlas en práctica porque la palabra y la acción tienen que ir juntas y nosotros nos comprometemos en poner en práctica las líneas estratégicas rumbo a la victoria del 2012.

Yo quiero también decirles que esta tarde aquí en el Calixto Pompa nos registramos 660 mujeres, constituimos 20 mesas de 33 camaradas cada una en donde estamos organizadas con un distintivo en donde aparece el registro, con una base de datos porque la organización de la mujer es base fundamental de la Revolución.

También quiero agradecer al alcalde Oswaldo Sifontes quien nos ha apoyado con toda la logística y que quiero que dé una palabra de saludo.

Alcalde del municipio Zamora, Oswaldo Sifontes Bueno estoy contento Comandante Presidente y de verdad con este grupo de mujeres que han hecho que esta discusión y este debate verdaderamente importante.

Quiero además resaltar Comandante Presidente que en la Parroquia Araira también perteneciente al Municipio Zamora se ha producido un importante debate en donde se han reunido 500 productores agrícolas, y quiero decirle Comandante Presidente, usted que está hablando de la productividad, hemos tomado el jugo de mandarina de la Planta Procesadora de Araira un producto de la Revolución.

Diputada de la Asamblea Nacional por el PSUV, Marlenis Contreras Presidente yo le quiero informar que en la Asamblea que estamos realizando aquí en el Calixto Pompa, estamos reunidos las mujeres del eje Guarenas, Guatire de las parroquias Guarenas, Guatire y la Parroquia Bolívar que incluye: Araira, Cumbo, Salmerón.

Ahora le voy a pasar a la camarada que realmente el protagonismo es de la mujer revolucionaria, de la mujer de base rumbo a esa consolidación a la implementación de las tres R al cuadrado y la ejecución de las líneas estratégicas. Adelante Presidente.

Participante de la asamblea de mujeres, eje Plaza Zamora, Haydee Monzón Hoy nos encontramos aquí estudiando y debatiendo las cinco líneas estratégicas del Partido Socialista Unido de Venezuela, en donde estamos viendo el nuevo modelo político de nuestra nación. Así como cambiar desde una cultura capitalista hacia una cultura socialista.

Una de nuestras primeras líneas de verdad, de un paso importante que tiene que dar nuestra nación como rebosar aquella cultura capitalista y esclavizante de un pueblo, así como ha pasado en nuestro pueblo venezolano.

Nuestra segunda línea que hemos discutido hoy pertenezco también a la Mesa 3 de las cuales –perdón- cómo hicimos para convertir este glorioso Partido en una maquinaria de movimiento desde las bases. Todo el Frente de Mujeres que hoy se encuentra aquí camarada Comandante Presidente de la República somos mujeres completamente con este proceso comprometidas con este proceso libertario y bolivariano de Venezuela.

Usted cuenta con este pueblo, también con unas mujeres combatientes, para convertir el Partido en maquinaria no solamente electoral, sino una maquinaria de verdad de base.

Vamos con mi camarada adelante, Presidente.

Mi nombre es Haydée Monzón responsable del eje Plaza Zamora, Comandante y siempre aquí estamos las mujeres como unas soldadas de este proceso revolucionario.

Gracias a usted que nos visibilizó desde que llegó y que estamos aquí en este derecho, nunca se había visto que las mujeres hubiéramos discutido el Partido y presidir el Partido Socialista de Venezuela como queremos partido-mujer, marido-partido. Adelante, Comandante.

Presidente Chávez Ahora si nos devolvieron el pase.

Mira vamos a tratar de devolver con la misma magnitud, va a ser imposible esa emoción, a ver,

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¡Bravo! Llegamos al 1% pero bueno no nos quedamos en cero. Que emoción, que pasión y que lástima me da a mí, como lamento pues más bien no estar presente en todas esas asambleas y estar un ratico en una y un ratico en otra, porque eso alimenta mucho la pasión patria el optimismo la voluntad de lucha de batalla.

Haydée, Marlenis, Mariela, Mary, Mercedes, Zulmi, las mujeres de Miranda. Bueno les felicito todas y a los hombres que están infiltrados allí el Alcalde es un infiltrado. Mis mujeres este ejército de mujeres de la patria, ustedes multiplíquense con esa pasión, llenen todos los espacios con esa pasión y así habrá revolución perpetua, patria perpetua decía el pensador argentino Jorge Luis Borges, revolución perpetua, independencia perpetua. Que se vayan atrever contra nosotros el imperio y sus aliados, se van a conseguir con esta fuerza multiplicada a la enésima, multiplicada no, elevada a la enésima potencia.

Yo les voy a pedir con esta pasión que ustedes transmiten desde allá, con este fuego que ustedes transmiten desde allá, a Diosdado Cabello vicepresidente del partido, bueno aunque no es, si de la región, ah no está en Oriente ahora. Aristóbulo es de la región central ya le di la palabra hace un rato y la puede tomar otra vez, pero Diosdado que no ha participado, Diosdado, además está tu jefa Marlenis allá. Adelante, Diosdado.

Vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela para la región Oriente, Diosdado Cabello Gracias mi Comandante. Si efectivamente ver la actitud y la fuerza que tienen las compañeras las mujeres bolivarianas revolucionarias en este caso en Guatire-Guarenas pero están mi Comandante en los seis ejes, más de 2 mil 500 mujeres reunidas en este momento debatiendo las cinco líneas estratégicas, discutiendo, tratando pues de hacer su aporte su granito de arena de cara pues a la conformación de lo que usted ha dicho el Gran Polo Patriótico que nos lleve al triunfo del año 2012.

Esto se está repitiendo en toda Venezuela en nuestra región, la región oriental, ya comenzaron también los encuentros sectoriales: Juventud, los trabajadores petroleros, los campesinos, los pescadores, hemos aprovechado todas estas fechas patrias que hemos tenido para que el partido siga fortaleciéndose alrededor de la conmemoración de estos hechos por ejemplo el 27 de febrero, el 4 de febrero; ahora la fecha del 11 de abril que es para nosotros sumamente importante recordar en la memoria corta ésta que tenemos que la oposición no quiere para nada que nosotros la pongamos otra vez sobre la mesa lo que ocurrió aquí en el año 2002.

El Partido tiene que seguir esa ruta, nosotros estamos ya en la fase de la discusión de los patrulleros y las patrulleras en una fase hermosa Presidente. Gente que de repente había dejado de asistir a las reuniones nuestras hace tres, cuatro años están incorporándose participando activamente, aportando ideas, aportando propuestas, creo que se abre un espacio de lo que es, yo lo veo como un renacer pues de una esperanza colectiva, la esperanza de construir la patria hermosa, la patria bonita que soñó nuestro Libertador y que nos toca a nosotros si no lo hacemos nosotros sería criminal dejárselo a nuestros hijos, tenemos nosotros que hacerlo en este momento porque nuestros hijos y nuestros nietos tienen que tener la posibilidad de disfrutar una patria que no tuvimos nosotros.

Presidente Chávez Bueno Diosdado, y le vas a dar el pase allá.

Vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela para la región Oriente, Diosdado Cabello Ah no, si allá tenemos si no le doy el pase en la casa esta noche tenemos problema.

Bueno compañeros, compañeras Marlenis allá todos está el Alcalde están todas las compañeras del Frente de Mujeres del estado Miranda, creo que se abre ese espacio para ustedes, y ustedes dennos ahí el mensaje de despedida porque tenemos ya bastante tiempo en el Aló y todavía nos quedan otras actividades. Adelante.

Diputada de la Asamblea Nacional por el PSUV, Marlenis Contreras Estamos llenos de pasión patria, estamos comprometidas en ayudarlo a constituir los Círculos del Buen Vivir a trabajar con las Bases de Patrulla y por eso yo le pido que escuche a tres camaradas que quieren también conversar con usted, que escuche todo el trabajo que realizamos el día de hoy, y una de las camaradas es Zulmi, Presidente.

Participante de la Asamblea de mujeres, Zulmi Orozco Buenas tardes Comandante-Presidente. Mi nombre es Zulmi Orozco integrante del Frente de Mujeres del Municipio Plaza. Mujeres revolucionarias, socialistas, bolivarianas y chavista.

El día de hoy estamos aquí debatiendo las cinco líneas estratégicas, Presidente con el Libro Rojo los Estatutos de Partido. Con el Libro de las Cinco Líneas. El Proyecto Nacional Simón Bolívar y la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Cuente con nosotros señor Presidente de que tiene todo este poco de mujeres que están aquí, van a estar con usted rodilla en tierra para el 2012 señor Presidente.

Participante de la Asamblea de mujeres Buenas tardes señor Presidente. Como usted vio, nosotros somos un río de mujeres que estamos con usted Presidente.

Quiero aprovechar la oportunidad para darles las gracias ya que pertenezco a un Consejo Comunal el cual fue beneficiado con una vivienda, y quería hacerlo público, Presidente. Gracias presidente. Chávez por siempre.

Participante de la Asamblea de mujeres Le tenemos una sorpresa es una madre de la Casa de Alimentación Ezequiel Zamora de Las Clavellinas. Esto es con todo el corazón y el amor de las mujeres del Municipio Plaza Zamora en la parroquia Bolívar para usted.

Participante de la Asamblea de mujeres Buenas tardes Presidente. Patria, socialismo o muerte.

Presidente este poema que le voy a decir primero que nada voy a hablarle con mucho orgullo le voy a hablar, porque soy estudiante de la Misión Ribas con nuestra Coordinadora María Gil y mi Orientadora Flora Vargas.

Este poema que yo le voy a decir usted lo tiene porque fue hecho por mi hermana Gisela Zamora, Mercedes Zamora que es mi madre que murió en el año 92.

Presidente el poema dice así:

Yo hablo en nombre de la América Latina

yo hablo en nombre de todita la nación

yo hablo en nombre del pueblo venezolano

que es el que siente con todo su corazón

el pueblo confío de nuevo

confío de nuevo en ese mismo señor

viendo la primera vez que había reales a montón

se confió en Carlos Andrés y estábamos peor.

Primero fue el 27

el 27 cuando vino el sacudón

porque el pueblo se dio cuenta

que había cometido un error

ese 4 de diciembre cuando fue a la votación

salió el comandante Chávez

el Comandante con todo su pelotón

ese 4 de febrero

poniéndole el corazón

para quitarnos el yugo

y también la corrupción

van llegando a Miraflores

a Miraflores con tanquetas

y con valor

ellos brindaron su vida

y lucharon con fervor

cayendo esa madrugada

los hijos de la nación.

Yo le digo a Venezuela

y a todita la nación

aquí no hubo magnicidio,

ellos tienen corazón

porque un pueblo muerto de hambre

siempre tiene la razón

yo le digo Presidente

aquí estoy con toda mi gente

y pase adelante Presidente.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Es poetisa. Fuerza de esta poetisa te mando mil veces mujer. Recoge buena parte de esta nueva historia del 92, pero empieza El Caracazo y todo aquello, el hambre que aquí había, el hambre, la miseria y a eso súmale, bueno la persecución, la represión y algo que es psicológicamente explosivo, el acorralamiento de un pueblo, y psicológica y socialmente mortal, la falta de esperanza es un pueblo como muerto pues, muerto en vida.

Así estaba nuestro pueblo, nuestra patria estaba como muerta y comenzó la resurrección con El Caracazo, y luego eso disparó la rebelión patriótica del 4 de Febrero y eso disparó la rebelión patriótica del 27 de noviembre, que fue mucho más que militar, mucho más que un golpe, una rebelión, sólo que una vanguardia salió.

Fíjense la importancia de la vanguardia y por eso nuestro partido tiene que ser una gran vanguardia, una gigantesca vanguardia, eso sí, ¿cómo se llama? Ahí en el corazón del pueblo conectada con el pueblo, subordinada al cuerpo principal. Eso viene de la jerga castrense la vanguardia, ahora si la vanguardia se desprende y se cree autónoma y solita la liquidan se la traga la selva, se la traga la batalla y además no sólo eso, así le pasó sabes a quién y Bolívar le mandó una carta muy dura a Pedro Zaraza.

Bolívar planificó desde Angostura, hizo muchos planes. Uno de ellos el primero venirse sobre el centro y a Caracas pues, cruzando las sabanas del Guárico. Y entonces le encomendó la misión a Pedro Zaraza, un gran patriota. La vanguardia era Pedro Zaraza con una caballería pero luego venía el grueso de las tropas: Infantería, la logística, las reservas, los trenes de campaña; de un gran ejército que él armó allá.

Entonces Pedro Zaraza, comete el error de desprenderse con la caballería de vanguardia y Pablo Morillo que no era ningún lerdo le monta una operación y le destroza casi toda la vanguardia en la célebre, tristemente célebre batalla de La Hogaza, eso queda en el corazón del Guárico, tuvo que regresar con los sobrevivientes y Bolívar quería fusilarlo.

Bolívar escribe y fue muy duro con Pedro Zaraza. Pedro Zaraza sí, fue claro el héroe de Urica. La lanza de Zaraza mató a Boves. Bueno un gran héroe, bueno su prestigio sin embargo no mermó para nada fue un error estratégico.

Ahora eso liquidó la operación, Bolívar se olvidó de la operación, y tuvo que volver a sus cuarteles detrás del Orinoco a fortalecer otra vez y entonces dijo Los Andes y se fue a ver a Páez en Cañafístola y de ahí Mantecal el Caño del 70 y de ahí rumbo a Guasdualito con la sabana inundada. Mayo, junio, julio, agosto el cruce de los Andes y la jaque mate en Boyacá. Jaque mate una mentalidad estratégica impresionante la de Bolívar y su Estado Mayor pues.

Bueno y entonces la vanguardia tiene que ser una verdadera vanguardia porque alguna gente cree que la vanguardia es un grupo esclarecido ¿no?, Aristóbulo que sustituye al cuerpo principal y se vuelve ella un fin en sí mismo. Ah no te perdiste la Hogaza, te espera la hogaza.
La vanguardia es como un motor dentro del cuerpo principal que tiene que orientar, tiene que consultar, subordinarse al mando del cuerpo principal. En este caso el cuerpo político revolucionario el pueblo organizado. El partido tiene que ser eso una gran vanguardia.

Y entonces todo esto 4 de febrero, 27 de noviembre y luego vino un día como hoy el encuentro, Domingo de Ramos hace 17 años, y a los cinco años el triunfo en las elecciones y ya teníamos firmeza en los principios, firmeza en los objetivos y en el proyecto –mira- Constituyente decíamos. Hace 17 años salimos con esta bandera Constituyente ya, y nos fuimos por el país a formar a conformar los cuerpos constituyentes, los cuerpos revolucionarios en ese tiempo Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 a darle cohesión, coherencia y a mantener siempre contacto con nuestros aliados de otros partidos o individualidades de sectores de distintos ámbitos de la vida social y política del país y por supuesto entre ellos la Fuerza Armada siempre factor vital junto al pueblo de esta revolución. No había partidos lo venimos formando, aquí está el Partido Socialista, sigamos, sigamos con esto.

Miren, Aristóbulo como lo hemos discutido tanto. Reunificación lo que decía Diosdado verdad-. Mucha gente que se había alejado o que estaba desmotivada, vamos a convocar a todos, reunificación y más allá del partido repolitización la verdadera política no la política electorera, política verdaderamente política, las luchas por la polis todos los días, de ahí las bases de patrulla y los círculos de lucha por el Buen Vivir esa es la política.

La acción política también bien, bien magistralmente explicada, desarrollada, profundizada por Enrique Dussel que llega esta noche tarde, un poco tarde y por eso quizás no pueda verlo, en su buen libro de Política de la Liberación; yo considero que es de obligatoria lectura para toda la militancia y el pueblo: Política de la Liberación incluso se puedan sacar extractos no es de fácil lectura el libro, pero nosotros podemos hacer la vanguardia, unos extractos explicativos y por escrito tipo guía ¿Te acuerdas aquellas guías Pancho que hacíamos antes? Yelitza tú las conociste las guías. Bueno algunos son muy jóvenes como Héctor no conoció las guías. Las guías multigrafiadas ¿ah?; para estudiar y uno se las pasaba de mano en mano verdad, guías así llamábamos no guías de estudios, guías de lectura, pequeños trabajos, extractos de un libro y luego el análisis.

Repotilizar las luchas del pueblo, la satisfacción de las necesidades del pueblo. Ah con unos principios políticos, todo esto debe llevar subsumido los principios ideológicos y políticos: el socialismo y el debate político interminable, permanente, creciente de por qué el modelo capitalista impide que el pueblo tenga acceso a la satisfacción de sus necesidades de las más primarias la alimentación ¿Por qué el hambre? ¿De dónde viene el hambre? ¿De dónde la falta de vivienda? ¿De dónde la falta de trabajo digno?, ¿de dónde la falta de educación? Bueno el capitalismo que excluye a la mayoría el socialismo incorpora incluye, todo esto es parte del debate de la teoría y de la praxis repolitización, y esta repolitización va a impactar también aquí, la reunificación porque mucha gente comienza a comprender mejor y a tener más paciencia, porque el capitalismo crea en el pueblo –no me quite la imagen aquí por favor- el desespero del inmediatismo que si no me arreglas ya la cosa entonces me voy ¿Por qué? La desesperanza y el desespero.

Como me dijo una señora en La Guajira nunca se me olvida, yo iba manejando el Tiuna en medio del diluvio guajiro y viene un camión cargado de guajiros y una señora y otro saludándome “Chávez mira la franela que cargo” ¿Aja, para ver? Era el partido de allá del gobernador de allá pues. Y entonces me dice: ¿Y tu sabes porqué me quité la franela roja y me puse ésta? Porque a mi hija me la botó el Alcalde del trabajo y ahora el gobernador si me la va, bueno está bien, yo le dije: Bueno tú eres libre mujer. Saludos. Salúdeme a tu hija lo lamento mucho pero ¿eh? El inmediatismo el desespero el utilitarismo. Ese militante nosotros bueno no es que no lo queremos no, bienvenido pero es para transformar la militancia, en una militancia consciente, constructiva no es el clientelismo al que mal acostumbró al pueblo los adecos y los copeyanos.

Mira yo recuerdo mis campañas de pre candidato y candidatos por aquí por pueblos mucha gente llegaba: Chávez pero no trajiste bolsa de comida. Yo no tenía a veces dinero para viajar. Yo le decía a una señora: Señora no tiene una arepa por ahí más bien, me estoy muriendo de hambre, yo ando es fajado en esto no tenemos recursos, mi tropa no ha ni comido le dije y me va a pedir bolsas de comida. Ah, bueno pero Salas Römer y esos sí andan con bolsas de comida, Ah bueno. Ve a eso me refiero bolsas de comida, cheques, reparto, latas de zinc, planchas de zinc, cuatro bloques así mal acostumbraron al pueblo.

Una de las causas precisamente de lo que decía Fernando Soto Rojas ese sabio hablándonos de su, bueno yo no sabía eso de su vida del 58 de su etapa aquella etapa que trataron de frenar la ranchificación de Caracas.

Los adecos más bien la impulsaron y se trajeron mucha gente pobre del interior del país y les dieron ahí bueno ¿Para qué? para asegurarse el voto para tener mayoría aquí en Caracas y en el centro del país se lo trajeron fue un plan perverso.

Estamos viendo las fotos y estamos preparando un video histórico para el lanzamiento de la Gran Misión Vivienda Venezuela de cómo era Caracas por los años 50 cuando Pérez Jiménez mandó a hacer, bueno entre otras cosas el Fuerte Tiuna y El Silencio.

¿Por qué se salvaron las Colinas de Fuerte Tiuna? Porque es zona militar ahí no se metieron. El 23 de Enero eso tenía muy baja densidad todavía, pero los adecos se trajeron y los copeyanos para competir, también se trajeron lo suyo y empezaron a nacer barrios y les daban cuatro latas de zinc y cuatro bloques y allí está cincuenta años después porque la población va creciendo y en donde éramos en ese tiempo no llegábamos ni diez millones de habitantes en Venezuela terminando los años 50 o comenzando los 60, hoy somos ya casi 30 millones de habitantes.

Por eso es que tenemos que profundizar pero bien, bien a fondo la transformación urbana.

Bueno, vuelvo aquí y termino reunificación, repolitización y esto va a impactar, tiene doble impacto para acá y para acá, y luego la repolarización.

Aquí hay dos proyectos y esa repolarización no son en verdad dos polos creo yo, sino sería lo multipolar que somos nosotros aquí, pero un gran polo hegemónico: el polo estudiantes, el polo de las mujeres, el polo de los campesinos, Movimientos Sociales, el Partido Socialista como parte de Polo y los Partidos aliados, y luego el otro polo. Aquí está el otro polo pero con mucho poder, y detrás de eso está el polo de los yanquis aquí, gigantesco polo. Son un peón del otro polo el gran polo imperial. Por eso es que este polo tenemos que fortalecerlo cada día más de todos los puntos de vista: Moral, éticamente, los principios y allí están las líneas estratégicas las cinco líneas que le voy a pedir ahora a Aristóbulo que nos la recuerde en un resumen como esos que él hace como buen profesor Aristóbulo que es el Vicepresidente del Partido Socialista para toda la región central, Vargas, Distrito Capital, Miranda y Aragua.

Primer Vicepresidente de la Asamblea Nacional, Aristóbulo Istúriz Presidente nosotros después de haber estado con usted aquí haciendo ese ejercicio hemos ido provocando esa discusión en todos los niveles.

Después de la reunión del Estado el 21 de Enero en Vargas, hicimos las reuniones regionales 7, hicimos el debate en los 24 estados, hicimos el debate en los 335 Municipios, en las 1.150 parroquias que tenemos, los Patrulleros y Patrulleras en los Frentes Sociales.

Este mes nos dedicamos a hacer discutido en la base, y la discusión de la base lleva a los Patrulleros y las Patrulleras, lleva el Poder Popular.

Hemos hecho reuniones de los Frentes Sociales y el debate en las Patrullas Sectoriales.

Desde la semana pasada comenzó el debate en cada una de las áreas de los vicepresidentes del equipo de gobierno, dimos toda la semana la discusión Presidente en la Vicepresidencia Social, la Vicepresidencia Política, la Económica en todas se dio la discusión.

Hoy estamos cerrando prácticamente la discusión, porque mañana tenemos la reunión como usted sabe...

Presidente Chávez Que nos actualices a todos sobre eso que estás haciendo, pero quiero actualizar y además el avance de las fases en el tiempo rumbo al gran encuentro que ahí sí tengo que estar claro, y espero que me inviten con más frecuencia.

Primer Vicepresidente de la Asamblea Nacional, Aristóbulo Istúriz Está previsto entregarle a usted el día 9 de Abril en el Gran Evento Nacional así como arrancamos el 21 de Enero vamos a cerrar esta primera fase entregándole el informe a usted el 9 de Abril.

Presidente Chávez La fecha inicial no era el 9 de Abril.

Primer Vicepresidente de la Asamblea Nacional, Aristóbulo Istúriz Era en Marzo pero decidimos esa vez Presidente que había que discutir más en la base, y dedicamos a la base todo este mes de marzo.

Presidente Chávez Menéndez yo tengo aquí anotado contigo la Expo Feria ese día, habría que suspenderla. Voy a poner aquí, el Gran Encuentro Socialista.

Primer Vicepresidente de la Asamblea Nacional, Aristóbulo Istúriz Las conclusiones las vamos a entregar allí por cada una de las regiones.

Ahora nosotros en paralelo con esto Presidente hemos venido conformando también la Dirección Política, ya tenemos los equipos: los vicepresidentes, tenemos los equipos políticos estadales y nos toca en esta última semana afinar los equipos políticos parroquiales y los equipos políticos municipales.

Nosotros el 9 tenemos que tener el informe pero al mismo tiempo ya tendremos equipos políticos, estadales, parroquiales, municipales y estamos preparados para entrar a la nueva fase después del 13 de Abril.

La nueva fase es el despliegue Presidente donde vamos a estar tocando todos los centros electorales para constituir las bases de patrulla y alrededor de cada base de patrulla conformar el círculo de lucha popular del Buen Vivir.

A diciembre nos vamos a montar la meta de tener el país, de que no haya un espacio territorial del país que no esté dentro de un círculo de lucha popular por el Buen Vivir y todo teniendo como centro la patrulla en alianza con todas las organizaciones sociales.

¿Qué hemos discutido y cómo se ha discutido? Nosotros hemos hecho una jornada primero de reflexión crítica y autocrítica individual y colectiva.

Parte de esa autocrítica Presidente es no quedarnos sólo en la crítica, sino ver las acciones, las salidas, y la salidas son las cinco líneas que sirven al mismo tiempo de aplicación de las tres R al cuadrado.

La primera línea, es una línea que conduce a la reflexión individual porque tiene que ver con los valores. ¿Cómo sustituimos los valores de la conducta política en el capitalismo por la condición de militante socialista? Y allí se hace una reflexión sobre la experiencia en cada espacio como se comporta el militante de la revolución, qué vicios se expresan en el individualismo, en la competencia, en la deslealtad, en la intriga, en la conformación de grupos y la gente va a reflexionar provocando una, dos o tres acciones políticas que permitan dar el salto de los valores políticos del capitalismo a la militancia socialista, y entonces hace propuestas.

Entramos en la segunda reflexión que ya no es la individual, personal, sino que es la del Partido. Y vemos que el Partido producto de eso valores individuales el Partido es lo que somos nosotros los militantes, y para cambiar el Partido tenemos que cambiar nosotros.

Ahora ¿Qué cambios podemos dar en el Partido y cómo se expresa el Partido? Se ha venido expresando como exclusivamente como una maquinaria electoral. Nos olvidamos del pueblo, nos encerramos en nosotros y entonces se expresa una competencia entre nosotros con quién tiene más poder para ir hacia las elecciones, pero después el pueblo si lo abandonamos no nos acompaña, y entonces es necesario abandonar esa posición de maquinaria electoral exclusivamente para dar el salto a convertirlo en una especie de partido movimiento al servicio de las luchas del pueblo. el Partido tiene que lanzarse a la calle a buscar los problemas, a detectar los problemas y alrededor de los problemas impulsar la organización y estimular la organización del pueblo y con el pueblo viene elaborando proyectos y salidas a los problemas que tenga el pueblo esa es la lucha en la calle.

En tercer lugar Presidente la oligarquía uno de los poderes que usa para dividir al pueblo es el poder mediático: Manipulando, desinformando, contra informando.

Es fundamental que todo el mundo esté informado que la gente esté en la calle, que haya agitación, que haya comunicación; y el Partido tiene que convertirse en un gran instrumento de propaganda, de agitación, de comunicación de información utilizando todos los métodos desde los más sofisticados, hasta hemos dicho escuchar los programas, llamar a los programas, montarse en el Vagón del Metro, en una camioneta, pintando las paredes, en la calle, pancartas.

Presidente Chávez Estamos hablando Aristóbulo —perdóname— de la tercera línea estratégica para la acción política.

Primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, Aristóbulo Istúriz De la tercera línea, así es.

Presidente Chávez Que es convertir al partido en un poderoso medio de propaganda y de comunicación, de mil maneras, inclúyeme la corneta ahí, el toque de corneta.

Primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, Aristóbulo Istúriz Fíjese que unas instrucciones que usted dio, y la estamos aplicando los vicepresidentes, es que nosotros antes no teníamos conocimiento de lo que usted firmaba.

Presidente Chávez ¿Eso está funcionando, no?

Primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, Aristóbulo Istúriz Está funcionando.

Presidente Chávez Yo firmo y de inmediato.

Primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, Aristóbulo Istúriz Enseguida nosotros recibimos el punto de cuenta.

Presidente Chávez A menos que yo le ponga ahí, o ustedes evalúen: “No todavía no se difunde o no se difunde”.

Primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, Aristóbulo Istúriz Claro, hay unas que llegan hasta nosotros, pero la información tenemos que bajarla generalmente, por eso es que cree usted que yo tengo la información de todo ese poco de puntos de cuenta, porque los puntos de cuenta nos están llegando y nosotros lo llevamos respectivamente, y llevarlo a la gente para la contraloría social ¿no?

El otro elemento es el que tiene que ver con el Poder Popular. Si nosotros no transformamos el Estado capitalista burgués en el Estado socialista, en el Estado popular democrático, nosotros no vamos a hacer la Revolución. Entonces el partido tiene que asumir, convertirse en una especie de plataforma de desarrollo de fortalecimiento del Poder Popular, porque el Poder Popular es la estrategia para la transformación del Estado.

Muchas veces, Presidente, el partido está enfrentado a organismos de Poder Popular y muchas veces algún gobernador o algún alcalde nuestro también está enfrentado al Poder Popular. Es decir, es necesario que nosotros asumamos de manera definitiva que el partido tiene que ser un promotor una gran base una plataforma para fortalecer el Poder Popular, y parte de ese trabajo es el que tiene que ver con el saldo organizativo que debe dar las líneas estratégicas en las bases de patrulla y en los círculos de lucha popular por el buen vivir, porque es la manera como se tiene dirección política, las grandes redes que tenemos que constituir en base a esas bases de patrulla.

Por último, Presidente, está la constitución del Gran Polo Patriótico.

Nosotros hemos hablado de las sociedades patrióticas a nivel de abajo hacia arriba, desde el momento que uno se establece la base de patrulla nosotros vamos a buscar la alianza de todas las organizaciones sociales que están en el ámbito de la patrulla. Ahí hay consejos comunales, ahí puede haber una comuna, ahí hay comité de salud, comité de tierra, mesa técnica de aguas, mesas técnicas de energía, pero también puede haber el club del abuelo, el centro deportivo. Es decir, todo lo organizado, todo lo que está organizado: las misiones, en función de crear el círculo de lucha popular por el buen vivir.

Presidente Chávez Incluso —perdóname Aristóbulo de nuevo— otro ejemplo, un pequeño club de excursionismo. Eso puede ser un micro polo, digamos micro, pequeño polo, porque a lo mejor son excursionistas que no tienen apoyo de nadie para ir allá, no los dejen entrar, entonces viene el partido y les facilita, los orienta y se van convirtiendo en un pequeño polo, pero no vamos a juramentarlos y que se pongan boina; no, esos son excursionistas. ¡Ah!, poco a poco la lucha, invitándolos a leer y esto, pero respetando su modo de vida, incorporándolos y aprendiendo mucho de ellos. Termina, ve terminando Aristóbulo que tenemos un pase y está oscureciendo allá en El Pao.

Primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, Aristóbulo Istúriz Ahí hay un ámbito, Presidente, que es el ámbito local, pero después está el parroquial, está el municipal y está el del Estado ¿no? Con todo eso son las cinco líneas, y luego el último llamado es que el partido se vaya a calle.

Mañana tenemos la Reunión Nacional Ampliada, la Dirección Ampliada.

Presidente Chávez Aristóbulo perdóname, te voy a interrumpir, luego podemos seguir nosotros aquí unos minutos más, antes de terminar el programa, revisando la agenda, lo que viene con los compañeros que nos están oyendo, los camaradas, pero tenemos un pase para El Pao...

Espérate, no te pongas ahí compadre, puede ser por un ladito aquí.

Un pase para El Pao, para seguir, pero tenemos el pase todavía allá en Guatire ¿no? Yo les voy a dar el pase por treinta segundos, Marlenis, para que ustedes lo despidan y nos vamos al campo de maniobras militares de la Fuerza Armada Bolivariana en las sabanas del estado Cojedes, en El Pao.

Marlenis despídeme, despídenos.

Diputada de la Asamblea Nacional, Marlenis Contreras Presidente aquí seguimos las mujeres con la pasión y el amor revolucionario. Comprometidas a constituir el Polo Patriótico, el movimiento de mujeres, los frentes de mujeres unidas, porque el objetivo es uno solo y todas con el Partido Socialista Unido de Venezuela a trabajar por la revolución, por la gran victoria del 2012, que se la garantizamos Presidente vamos a ganar, además vamos a recuperar el estado Miranda.

¡Hasta la victoria siempre, Presidente! ¡Venceremos!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¡Bravo! ¡Vamos fuerza! Fuerza, fuerza popular patriótica y bolivariana. Mujeres de la Patria, mujeres de la Patria, mujeres de la Patria. Adelante, adelante, adelante. Siempre adelante dijo Gaitán y lo que ha de ser, ¡pues que sea!

Nunca se me olvida, Elías, un día, una anécdota muy breve. Me invitaron a la juramentación de aquel buen amigo que fue rector de la Universidad Central, Trino, nuestro embajador en México, Trino Alcides Díaz. Me invitan al acto, a través de Merentes, muy amigo de Trino y todo ese grupo, Maryann y Héctor Navarro, la ¡U, U, UCV! nuestra querida ¡U, U, UCV! Nuestra querida. Que ahí está, ella tiene por dentro ¡Uuuu! la siembra que sigue ahora rebrotando, y esa volverá a ser plenamente la eterna ¡U, U, UCV! Allá, en la que yo iba mucho a jugar pelota por aquellos años, cuando Pompeyo Davalillo era el manager de la ¡U, U, UCV! Le pudimos ganar una sola vez a la UCV, el equipo de la Academia Militar.

Bueno nuestra querida UCV, que tanto aporte ha dado, hasta de mártires, estudiantes, profesionales, trabajadores, allanada por la derecha, una y dos y tres veces, cerrada muchas veces. La UCV es revolucionaria y la UCV es patrimonio de la Revolución Bolivariana, no podrá la derecha con esa historia, como no pudo con la Fuerza Armada, la tomaron, la tomaron; la manipularon, la minimizaron, pero ella tenía por dentro su propio germen revolucionario.

Bueno pero... ¡ah! entonces yo estaba, cuando entró allá al protocolo, me mandan arriba ¿no?, el Aula Magna, arriba estaba yo con Héctor Navarro creo y un grupito de compañeros y nos sentamos atrás, muy atrás, casi en la última fila arriba, yo quería pasar en verdad desapercibido siempre trataba que no se alborotara ahí la cosa, me daba pena incluso, porque es un acto y me fui pa’ atrás. Y de repente viene una señora entrada en años, antes de empezar el acto, unos minutos, y ella viene subiendo la escalera, yo la veo, pero yo me hacía a veces el medio loco para no pararme y entonces: “!Ah! ahí está Chávez!”. Y empezaba como un foco ahí [risa], en un acto que no era de Chávez ni yo tenía, pero bueno. Entonces yo la veo que viene, yo pensé que ella venía era a sentarse, porque venía de abajo, escalón por escalón, yo vi casi todo como la canción aquella: “escalón por escalón”. Y ella venía, pero venía era mirando a mí. ¡Dios mío viene pa’ acá!, decía yo.

Cuando llega yo me paro, por supuesto, y ella me dice: “Mira Chávez, —pero con una profundidad de una mujer ya entrada en años— yo vengo de allá, te vi, subí todos esos escalones sólo para echarte la bendición”. Entonces me dijo una frase muy parecida a la de Gaitán: “Muchacho, tú sabes lo que tienes que hacer. ¡Hazlo! Que nada te detenga.” Un beso y se fue, desapreció, como un ángel, una cosa así, así yo lo recibía, mensajes así, de la masa apasionada y tal, pero también así.

Otra vez me paré, iba con mi niño Hugo, que tendría 10 años, era mi ayundatico, y nos paramos —teníamos hambre, íbamos hacia Barinas— en San Carlos, más allá de San Carlos, en la salida, hay un centro que está todavía ahí donde venden una buena sopa, unas comidas y los fines de semana hay un arpa y todo. Yo me paraba mucho ahí, con mis muchachos, con los niños, la mujer, nos parábamos, en este caso iba sólo con mi niño: una sopa, y el baño y tal; y me siento, igual por allá en una esquina, no había mucha gente. Había un viejo, un viejo llanero, con un sombrero, y él me ve y se para y se viene directo, solito, y yo me paro por supuesto, lo abrazo: “Comandante Chávez sólo le quiero decir algo, yo lo quiero ver a usted uniformado y mandando no me quiero morir...”. Yo después no supe si él vivió, ojalá, hasta el día en que me vio. Me imagino que sí, pa’ imaginarme un final feliz ¿verdad? Y ojalá que sea feliz siempre, que me haya visto uniformado, bueno y mandando, pero mandando obedeciendo, gobernando obedeciendo, que es la idea.

Anécdotas de esos caminos que uno recorrió y sigue recorriendo.

Alexis López Ramírez, hijo del Ejército, hijo de Falcón y ahora rector, general de división, rector de la Universidad Militar Bolivariana; general de división Greys Conor, mujer general, directora de la Escuela Técnica Militar; general de división Jorge Arreaza, director de la Escuela de la Guardia Nacional; vicealmirante Rolendio Alfonso Bracho —este debe ser maracucho— Rolendio, seguro, director de la Academia Militar de la Armada Bolivariana y coordinador general de todas las maniobras que se han llevado a cabo toda esta semana y están concluyendo.

Allá estuvo Mata con 200 generales ¿no?, generales de toda la Fuerza Armada reunidos con los cadetes, yendo a la cancha con ellos, comiendo con ellos, hablando con ellos, todos juntos, Ejército, Marina, Aviación, Guardia Nacional y Milicia, el pueblo.

General de división Luis Rodríguez González, director de la Academia de la Aviación —aquí dice División— Academia de la Aviación Militar; general de brigada Rafael Adames, Wailan —faltó el segundo apellido— Banco no se qué Wailan. Yo le decía “Banco Unión Wailan”, porque él era muy ahorrativo cuando era cadete, casi no gastaba, entonces yo le decía: «Hablen con “Banco Unión Wailan” que él ahorra». Yo no se porqué anécdotas. Yo era instructor de ellos y los fastidiaba y tal y tal. Ahora es comandante el general Adames Wailan, de la 41 Brigada Blindada de Valencia, estado Carabobo.

Coronel Alfredo Morales, comandante del Fuerte Militar Los Caribes, 3 mil 506 cadetes de las distintas academias militares, todas ahora englobadas en la Universidad Militar Bolivariana, y ese también es un tema de todos nosotros no sólo de Mata, Elías es tuyo también visítalos; es tuyo, es tuyo, es tuyo, es de todas y es de todos. Hay que visitar las escuelas militares, Arias, los diputados, a tener contacto, a oír sus problemas, a darles unas charlas a interactuar, de vez en cuando una maniobra, una caminata, una marcha, un trote, un deporte, un acto cultural, ellos hacen de todo eso; eventos culturales, deporte, entrenamiento, estudio, análisis de problemas científicos, análisis, física, química, historia, literatura, todo eso, hay unas bibliotecas; todo eso. Hay un comedor, que le pedí a Osorio, le dije: “Osorio, tú eres hijo de esa academia, vete por allá...”. Muchos problemas había en la cocina, en el comedor, y él se metió. Las viejas calderas estaban dañadas, no funcionaban bien; la lavandería, ya no puede ser la misma lavandería que era de nosotros, que éramos apenas 300, 400 cadetes, hoy hay miles, y además hay mujeres, fíjate. Las cuadras. Hay que apurar la construcción.

¿Quién está ahí? Elías, ayúdame en eso, eso va muy lento, detrás de la academia y la Efofac, el proyecto; Diosdado ¿te acuerdas?, pásale revista a eso muy de cuando en cuando, que la orden te la di a ti, pero luego entregaste el ministerio. “Novatos del año”. Allá están los dos. ¡Ayúdenme! Pasen por allá, todas las semanas, y ahora que Fuerte Tiuna está abierto para la construcción ese es un proyecto para construir nuevas aulas, nuevos dormitorios, incluso para mujeres, que no hay. Ellos se han arreglado ahí, pero eso se construyó sólo para hombres, no era para mujeres.

A ver “Pancho”, tú que eres hijo de esa academia; Osorio, Mata.

Ayer yo pasé, dónde estaba el campo de fútbol viejo de la Academia Militar, claro es un área verde, hay que protegerla ¿no?, pero de repente ahí hacia el fondo, dejando el patio adelante, se puede construir aulas también y pegamos con la biblioteca, ¿cómo se llama?, el Centro Cultural, que esa estructura a mí nunca me gustó, nunca me gustó, es una cosa horrible que está ahí al frente del gimnasio, eso se pudiera transformar en una gran biblioteca, ya esa Biblioteca no cabe.

Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Carlos Osorio Está previsto mi comandante, vamos a terminar las cuadras que le estamos haciendo a la Banda Marcial y para las tropas...

Presidente Chávez ¡Ajá! ¡Las tropas, la Banda Marcial! Están por allá arrumados en una esquina todavía. La enfermería, todos los servicios; los campos deportivos, la piscina; ese gimnasio se queda pequeño ya, le queda pequeño. En fin, Fuerza Armada factor fundamental —junto al pueblo— de esta revolución.

Vamos a darle el pase pues que se pone de noche, general de División Alexis López Ramírez, bolivariano y revolucionario allá en Los Caribes. Adelante.

Rector de la Universidad Militar Bolivariana, Alexis López Ramírez ¡Patria socialista o muerte! Buenas tardes mi comandante en jefe.

Bueno estamos acá, acabamos de pasar también una tormenta, una tormenta de sol, de polvo y viento, pero nos ha quedado mi comandante acá el huracán blindado, y el huracán de los cadetes de la Universidad Militar Bolivariana.

Asistentes [aplausos].

Rector de la Universidad Militar Bolivariana, Alexis López Ramírez Quiero decirle también mi Comandante en Jefe que me acompaña el señor gobernador Teodoro Bolívar, gobernador del estado Cojedes; su señora esposa y diputada a la Asamblea Legislativa Regional, la alcaldesa del Municipio Páez, del Municipio Pao.

Bueno mi Comandante estamos aquí en el cerro Los Leones. A mi espalda quedan las Galeras del Pao y en medio pues ese hermoso valle que separa a ambos puntos geográficos y en donde hemos realizado la mayor parte de nuestra maniobra.

Yo quiero mi Comandante en primer lugar definir qué es la Universidad Militar Bolivariana. Además de lo que usted ha dicho que son las cinco academias militares, esas son las academias de formación es decir el centro de formación de oficiales de la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela. Pero tenemos además las escuelas de Armas, las escuelas de Servicio y las escuelas Técnicas, que constituyen el Centro de Capacitación Técnico, Táctico y Logístico. Allí es donde los oficiales hacen sus cursos de capacitación, y tenemos también un Centro de Estudios Estratégicos conformados por la Escuela Superior de Guerra de la Fuerza Armada Nacional es decir, la Escuela del aspecto estratégico operativo y el Instituto de Altos Estudios para la Defensa Nacional es decir la Escuela que forma al oficial en lo estratégico político.

De manera pues que la universidad engloba toda la educación y preparación de los Oficiales desde su formación hasta el más alto nivel estratégico político.

Y estamos creando mi Comandante en Jefe además el Centro de Investigación Científico Técnica de la Universidad. De manera pues que esto es un salto cualitativo en la educación de nuestros oficiales y un gran paso adelante de nuestra revolución.

En segundo lugar mi Comandante quiero explicarle que venimos hacer acá. Bueno acá nos trajimos a las Academias Militares es decir a las Academias de formación de Oficiales de la Fuerza Armada Nacional actuando conjuntamente de manera que todos los oficiales, no importa del componente que sean, tengan una formación militar básica.

Este período de campo y de maniobras se dividió en varias fases. La primera fase las canchas tradicionales que siempre hemos pasado acá, es decir de preparación individual para el combate: tiro, lanzamiento de granadas, esgrima de la bayoneta. Hemos hecho algunas innovaciones en el tiro de combate, hemos introducido otras canchas, por ejemplo la Academia Militar de la Guardia Nacional implementó una cancha de seguridad ciudadana para identificar vehículos robados, estupefacientes, psicotrópicos y otros procedimientos de seguridad ciudadana.

Luego, pasado ese periodo de entrenamiento individual para el combate vamos a la maniobra, en la maniobra los cadetes actúan en unidades constituidas: pelotones, compañías, hasta nivel batallón.

Esa fase de maniobra concluyó ayer, digamos maniobra para la guerra convencional, la guerra regular, esa etapa concluyó ayer, tuvimos un gran apoyo del componente Ejército, del componente Aviación, están aquí todos los sistemas de tanques, de artillería, de aviación, intervinieron los K8 hasta pasajes de nuestros aviones Sukhoi tuvimos acá en El Pao, y luego ayer pasamos a la fase de guerra popular prolongada, o guerra popular de resistencia, que como usted sabe mi comandante ahora forma parte de nuestra educación: ¿cómo enfrentar a un enemigo que nos supere en tecnología, nos supere en medios?

En este caso asumimos que concluida la guerra regular el enemigo vino con medios muy superiores, nosotros retiramos nuestros medios regulares para emplearlos selectivamente y nos fuimos con las milicias populares a defender al territorio palmo a palmo.

Bueno mi comandante como tercer punto tenemos una demostración de lo que se hizo ayer, tenemos un agrupamiento de combate que va a contraatacar, pero antes de pasar a la demostración yo le voy a dar la palabra, para ver si usted tiene alguna pregunta o un comentario extra, mi comandante. Adelante.

Presidente Chávez Muchas gracias general López Ramírez. Un aplauso de reconocimiento.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Mi palabra de felicitación sincera, profunda, porque sé de todo el esfuerzo que ustedes están haciendo a diario, buenos soldados de la Patria de Bolívar, hijos de Bolívar, hijas de Bolívar.

Saludo al gobernador, que no lo había saludado; le ofrezco mis excusas al gobernador Bolívar, Teodoro Bolívar, y a todo el pueblo de Cojedes, ahí en Los Caribes muy cerca del Pao de San Juan Bautista, por ahí va a pasar el ferrocarril, ¿te acuerdas que por ahí?, el Tinaco-Anaco.

Bueno, muy breve, mis felicitaciones. Lástima que no estoy con ustedes por allá, todavía López Ramírez yo me siento en condiciones de pasar la cancha de infiltración más —¿cómo se llama, Mata?— severa que ustedes puedan montar, pudiéramos pasar, me llevo aquí a todo el equipo de ministros.

Eso es, Aristóbulo, tú que eres atleta también, cuando uno corría —¿te acuerdas?— 400 metros planos. ¡Cará! esa prueba sí es dura, compadre. Yo la corrí una vez y me iba muriendo, yo no era corredor me pusieron a correr, yo corría duro, pero eso hay que saber correr, ¡400 metros compadre, yo casi me muero. Bueno una cancha de infiltración es como una carrera de 400 metros con obstáculo, dijiste tú Mata.

Bueno muy bien un comentario de Mata Figueroa, el ministro general en jefe, y le das el pase para que nos hagan la demostración.

Felicitaciones Mata y sigan adelante la nueva doctrina militar venezolana, el nuevo pensamiento militar. Tenemos que terminar de quitarnos todo ese veneno que nos metieron los yanquis y la burguesía, a través de los generales que ellos manipulaban durante mucho tiempo; liberarnos totalmente en el pensamiento y en la acción de los hombres y mujeres de uniforme del pueblo bolivariano, el general en jefe Mata.

Ministro del Poder Popular para la Defensa, Carlos Mata Figueroa Bueno, mi comandante como decía López Ramírez ahí está nuestra Universidad Militar Bolivariana por primera vez en un período de campo como universidad, con todas sus academias y una gran cantidad de unidades, diecinueve unidades apoyando a la Academia Militar de Venezuela.

Antes los períodos de campo de la Academia usted sabe iban solos para allá.

Presidente Chávez Ni camiones teníamos a veces.

Ministro del Poder Popular para la Defensa, Carlos Mata Figueroa Sí, los apoyos eran muy poco. Bueno ahí fuimos hasta los generales y almirantes, 267 generales y almirantes, que tuvimos compartiendo con los cadetes, otros cadetes más, nos sentíamos cadetes ahí en El Pao y tuvimos la oportunidad de eso que buscamos: el saber. Estuvimos hasta el amanecer estudiando, revisando temas de importancia de nuestra Fuerza Armada y tuvimos la oportunidad de compartir un buen rato con nuestros cadetes, pasar revistas a las canchas de obstáculos, al ejercicio que ellos estaban realizando.

Bueno, gracias todo esto a nuestra Revolución, todos los cambios que hemos logrado hacer en la Fuerza Armada.

Mi comandante los cadetes de hoy no son los cadetes de antes, el cadete de hoy usted lo ve como se desenvuelve, es un cadete muy diferente. A nosotros nos tenían cohibidos; no, el cadete de hoy es suelto, dice las cosas como él las ve y como él las siente, pues, y yo creo que ese es un logro importantísimo.

También el nivel de conciencia de nuestros cadetes en todas las academias, porque pasamos por todos los campamentos, todos los generales y almirantes pasamos por ahí, en plena lluvia pasamos por todos los campamentos y fue una experiencia muy buena. Primera vez, mi Comandante en Jefe, que nos reunimos los generales y almirantes de la Fuerza Armada, todos. Y ahí pudimos evaluar tantas cosas que nos hacían falta y creo que los resultados fueron positivos me los hicieron llegar de muchas formas los generales y almirantes. Bueno, gracias también al empeño que puso el Alto Mando Militar, gracias a todas las directrices que usted nos ha dado y con base a todo eso fue un éxito todo esto, o ha sido un éxito. Allá quedaron los cadetes impregnados de todo lo que le dejamos y esta nueva figura, nuestra universidad, es uno de los pasos más valiosos, porque en la educación estará el futuro de nuestra Patria.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez En la educación, en el estudio, ser cultos para ser libres, para que sepamos. Yo me reía mucho cuando algún diputado de estos de la derecha te digo a ti allá en la Asamblea: “Bueno, general le voy a hablar como un político, porque usted habló como político...”. Ellos no entienden todavía chico [risa], es el mismo discursito adeco-copeyano, como si nosotros los militares, bueno ellos decían y todavía piensan que tenemos que ser eunucos, pues, como dijo García Carneiro encima del tanque de guerra aquel el 12 de abril, o el 13, hablando con otro general, invitándolo, incitándolo a la respuesta revolucionaria, a sumarse al pueblo, y le decía: “Cree que somos eunucos”, decía García Carneiro. Que somos eunucos, que somos tarados. Así nos ven ellos a nosotros, tú no ves que ellos cuando me dicen: “el teniente coronel”, creen que con eso me ofenden. “El que maneja el país con unos sargentos”. No ves que ellos no saben, no sienten por supuesto lo que es ser verdadero soldado, soldado. Simón Bolívar agregó, en su tiempo, en su circunstancia, cuando aquí no había pueblo organizado ni había movimientos sociales organizados, era la esclavitud pues, era la oscuridad, la oscurana, 1815 por allá Bolívar dijo: “El ejército es el pueblo que puede...”. Tiene poder, el pueblo con poder para la lucha contra la colonia, fue el pueblo convertido en ejército.

Es ejército libertador ha vuelto y aquí está y nuestro comandante en jefe sigue siendo el mismo: ¡Simón Bolívar! El pase para allá, demostración, a El Pao.

Rector de la Universidad Militar Bolivariana, Alexis López Ramírez Bueno mi Comandante en Jefe tenemos un agrupamiento de combate para ejecutar el contraataque. Cuando usted lo ordene mi Comandante.

Presidente Chávez Lo ordeno ya: ¡Contraataque!



[Video de las operaciones de combate]



Rector de la Universidad Militar Bolivariana, Alexis López Ramírez Bueno mi Comandante en estos momentos los comandantes se están comunicando, impartiendo las órdenes para iniciar el contraataque.

Bueno, en este momento los elementos de seguridad mantienen contacto con el enemigo y el agrupamiento de combate va a hacer un pasaje a través de los elementos de seguridad, para rechazar el ataque del enemigo.

Allá vemos a un grupo de tanques Escorpión disparando contra las posiciones enemigas.

Es importante señalar mi Comandante que los cadetes de cuarto año los alfereces están integrados a la tripulación de los tanques, y los cadetes de segundo y tercer año forman parte de las escuadras de Infantería embarcadas en los vehículos blindados de transporte de personal, en este caso los vehículos del Batallón Anzoátegui.

También tenemos apoyo de la aviación del Ejército, porque como usted sabe pues los tanques deben moverse con su sombrilla aérea.

Allá vemos, tanto a la derecha como a la izquierda de la cámara, a los tanques que continúan disparando sobre el enemigo y se inicia el contraataque.

Allá van los vehículos blindados de Infantería. En este caso los tanques para el contraataque son los AMX-30, los vehículos de Infantería los AMX-13.

Continúa el contraataque, vamos a ver si podemos ver cuando desembarcan las tropas de Infantería, si los camarógrafos pueden tomar al vehículo de Infantería. Allá apreciamos los vehículos de la Infantería.

Bueno mi Comandante lamentablemente el polvo no nos permite apreciar el movimiento, allá vemos las tropas de Infantería ya desembarcadas.

Bueno mi Comandante esta ha sido la demostración, nosotros seguimos acá hasta el día miércoles. Adelante mi Comandante en Jefe.



[Fin de video de las operaciones de combate]



Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¡Ajá! estamos aquí hablando y muy entusiasmados viendo la artillería, viendo la caballería aérea. Decimos nosotros los blindados y caballería que esa es la hora de la verdad, cuando viene la caballería aérea, la caballería de tierra y los blindados, pero también los artilleros “Pancho” esa es la hora de la verdad, sin artillería, infantería, la ingeniería que es la primera que llega y la última que se retira del campo de batalla.

Bueno entrenamiento en el terreno. La mejor aula del cadete, del soldado, es el terreno, cómo y cuánto se aprende en el terreno. Claro con unos principios de un pensamiento militar nuevo, una generación nueva, un ejército libertador, una Fuerza Armada libertadora unida, identificada, consciente de que cada paso que dé, cadete mío, es un paso en el camino a la independencia nacional, a salvaguardarla, a lograrla y salvaguardarla, asegurarla para siempre.

Bueno sigan adelante que llega la noche. Adelante.

Rector de la Universidad Militar Bolivariana, Alexis López Ramírez Bueno mi Comandante agradecido por este pase, y quiero que sepa que siempre que venimos al terreno nosotros le montamos a usted su carpa de comando, así que cuando quiera visitarnos pues allí estará su carpa de comando, sabemos de lo complicado que es su agenda, yo particularmente lo sé, pero bueno llegará el momento en que nos pueda acompañar, Dios mediante. Por lo demás mi comandante nosotros estamos muy contentos con nuestra Universidad Militar, todo este grupo de generales que usted ve acá, todos están compartiendo la idea de la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela, heredera de los 200 años de tradición militar de la Academia Militar de Venezuela y los 199 años de tradición militar de la Escuela Naval de Venezuela hoy Academia Militar de la Armada.

¡Patria socialista o muerte! mi Comandante en Jefe.

Asistentes ¡Venceremos! [aplausos].

Presidente Chávez ¡Venceremos, venceremos, venceremos, venceremos!

Bueno, López Ramírez, gracias por la invitación, avísenme —sólo les pido— con un poquito más de tiempo, para el tema de la agenda y planificarnos un poco mejor, y yo los acompaño ustedes saben lo feliz que yo me siento entre ustedes pues, en el terreno o en el patio de armas, o en el aula o en la academia, allá, allá donde nací a la vida adulta, digamos, a la vida consciente, donde me hice revolucionario, ahí yo me hice revolucionario, nos hicimos revolucionarios.

Bueno, ¿no hay un cadete por ahí o una cadeta? Adelante.

Rector de la Universidad Militar Bolivariana, Alexis López Ramírez Vamos a ver por aquí está una alférez del Arma de Blindado, mi Comandante en Jefe, el alférez López. No tiene nada que ver conmigo, aparte de yo ser su profesor.

Alférez López Buenas tardes, mi Comandante en Jefe, alférez del Arma de Blindado López Salavarria, María Alejandra.

Presidente Chávez Un aplauso a la alférez María Alejandra López Salavarría.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno mi alférez María Alejandra López, ya usted va a ser pronto en pocos meses teniente de la República y del Arma de Blindado, de Caballería. Si no tienes el mirar del águila decíamos y supongo que seguimos diciendo, ¿verdad?, eso lo inventó algún pensador y muy blindado. Si no tienes el mirar del águila, si no tienes la rapidez del rayo, si no tienes la fiereza del león, si no tienes la acometividad del tigre, echa pie a tierra, no sirves para ser tanguista y menos aún para comandar el imponente huracán blindado.

Mi alférez ¿usted tiene todo eso, verdad?

Alférez María Alejandra López Salavarría Sí mi Comandante en Jefe.

En este momento estamos realizando el Curso Básico de Caballería y Blindados en la 41 Brigada Blindada, comandada por mi general de brigada José Mateo Rafael Adames Weila.

Presidente Chávez El curso básico y pasantías en la Brigada Blindada.

Saludamos al general Adames Weilan y a todo el personal del 4 año de nuestra Academia Militar, los alfereces, las alferezas, de todas las armas, todos tienen la misma importancia porque forman la nueva estructura militar venezolana, el nuevo pensamiento militar.

¿Cómo siente usted, alférez, que va avanzando el nuevo pensamiento militar venezolano, la doctrina bolivariana la nueva filosofía militar que nos mueve?, porque eso es vital, es como la gasolina del espíritu de alma.

Decía el camarada Mao Tse Tung: “Mucho más importante que el tanque, que el avión, que el arma, es el hombre...”. Y la mujer que están allí, que llevan el arma, porque la pueden usar para mal, para reprimir, para asesinar pueblos, para derrocar gobiernos patrióticos, pero también como nosotros para la liberación de un pueblo y para garantizar la defensa de un proyecto histórico, que es el Proyecto Simón Bolívar.

¿Qué me dice brevemente mi alférez sobre esto? Adelante.

Alférez María Alejandra López Salavarría ¡Okey! Mi Comandante en Jefe, este como femenina me siento orgullosa de pertenecer a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y de pertenecer al Ejército Nacional Bolivariano en representación como mujer en estas maniobras que estamos realizando, hemos desempeñado un gran papel para darles a conocer a todo el personal, tanto civiles como militares, todas las operaciones que podemos realizar y darles a conocer también todo el material de guerra que viene a nuestro país para poder salvaguardar la soberanía de nuestra nación. Adelante Presidente.

Presidente Chávez Bueno salvaguardar la soberanía de nuestra nación. Dando pasos en la forja. Ustedes están en la forja. Yo me recuerdo hace casi 40 años de alférez de Comunicaciones haciendo maniobras, haciendo pasantías y soñando con el futuro. El futuro llegó y nos trajo un huracán, una tempestad, como dijeron hace poco los compañeros del Zulia.

Bueno mi alférez permítame sólo una pregunta más para cerrar el pase, López Ramírez, y todos ustedes. ¿Qué edad tiene usted mi alférez?

Alférez María Alejandra López Salavarría 20 años mi Comandante en Jefe. Adelante mi Comandante en Jefe tanquista.

Presidente Chávez Tanquista. Sí, yo soy tanquista a orgullo, como usted, ya tanguista, mujer tanguista, 20 años.

Es decir cuando llegó la Revolución Bolivariana al Gobierno ella tenía ocho años, cuando ocurrió el 4 de febrero, rebelión patriótica, ella tenía un año, son las hijas, tú eres hija de la Revolución mujer. Ustedes son hijos e hijas, y progresivamente irán pasando a ser padres y madres, porque esta revolución llegó para siempre, para ser perenne, continua, perpetua, la revolución permanente y ustedes son, entiéndanlo así, hijos míos, hijos nuestros, mis cadetes de la Universidad Militar Bolivariana, del Ejército, de la Marina, del barco Simón Bolívar, el Buque Escuela ya llegó, pasó por Las Azores y va rumbo a Alemania, va recorrer Europa. Que no pase por el Mediterráneo ¿no?, se va por arriba [risa], no es el mejor momento para ese viaje por ahí, pero no sabíamos nosotros, cuando salió el barco con nuestros cadetes y nuestros oficiales a darle la vuelta a medio mundo, que iba a desatarse la tormenta esta en el Mediterráneo, ¿verdad? Pero ellos van por una ruta segura, siempre estoy yo en contacto con Mata, con el Almirante Aniasi, y pendiente de ustedes, les mando un saludo muchachos de nuestra Buque Escuela Simón Bolívar y los felicitamos cruzaron el Atlántico.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, ahora bien, López Ramírez, muchachas y muchachos, mis cadetes, nuestros cadetes, son ustedes, asúmanse hijos de esta revolución a mucha honra y cada día comprométanse más en el espíritu, en el cuerpo, en el alma, en la mente, en la conciencia con la revolución socialista, la revolución pacífica democrática; y aseguremos la estabilidad y la paz nacional, que es absolutamente necesaria para que podamos seguir llevando adelante todos estos programas, como dijo Soto Rojas, todas estas misiones sociales, programas de desarrollo, para seguir moviendo las dos grandes palancas: el conocimiento, el saber con el trabajo. Defender la Patria y asegurar la independencia, dijo mi alférez, la soberanía del país.

Un aplauso pues para nuestros soldados y soldadas en El Pao, en el Fuerte Los Caribes.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Miren deberíamos ponerle otro nombre, Los Caribes, bueno ese es el nombre viejo.

Ministro del Poder Popular para la Defensa, Carlos Mata Figueroa Tiene un nombre, Centro de Adiestramiento de Combate General en Jefe José Laurencio Silva.

Presidente Chávez ¡Ah! Porque por ahí nació José Laurencio, claro, José Laurencio Silva, gracias por recordármelo.

Ahora eso podemos convertirlo en un gran fuerte, se está convirtiendo en un fuerte, y otros lugares estratégicos.

Muy bien, muchas gracias y felicitaciones pues a todos nuestros cadetes.

Creo que hay un video de tres minutos. Nos traen un café y un video de las maniobras anuales de la Academia Militar, de la Universidad Militar Bolivariana ¿Está listo el video? Adelante con el video.



[Video de las maniobras anuales de la Academia Militar]



Cadete de 3er. año (Guardia Nacional Bolivariana), Fernanda Duque Estas maniobras Pao-2011 me han parecido excelentes, ya que nos dejan mucho conocimientos que nos sirven a nuestra formación en futuro cuando seamos profesionales.

Cadete de 2do. año (Academia Militar Bolivariana), Oregón Blanco Este nuevo sistema que están implementando es bueno para la unión de todos los componentes, ya que todos en un futuro vamos a trabajar juntos, porque la finalidad de todo esto es defender la patria y no lo va a hacer cada quien por su lado sino todos en conjunto.

Cadete de 2do. año (Academia Técnica Militar Bolivariana), Yoselin del Carmen Por el hecho de ser mujer he aprendido muchas cosas sobre lo que son las Maniobras Pao 2011. Nos podemos identificar mucho las mujeres por los tipos de canchas que hemos pasado.

Rector de la Universidad Militar Bolivariana, Alexis López Ramírez Aquí tenemos aproximadamente 3.500 cadetes de todas las Escuelas de formación, y están haciendo actividades conjuntas. Es decir en cada compañía de instrucción tú encuentras cadetes de todas las escuelas, de todas las Academias Militares.

Comandante de la Guardia Nacional Bolivariana, Luis Motta Con la nueva integración de la Fuerza Armada y siguiendo pues los lineamientos que siempre quiso tener nuestro Comandante-Presidente era mantener una fuerza armada unida porque precisamente en la unión es que está la victoria. Se están haciendo por tercer año consecutivo estas maniobras conjuntas.

Rector de la Universidad Militar Bolivariana, Alexis López Ramírez La idea es que todos los cadetes, todos los oficiales de la Fuerza Armada deben tener una formación común y una formación para el combate.

Director de la Academia Militar (Guardia Nacional Bolivariana), Jorge González Aquí se promueve el empleo y la práctica de los conocimientos adquiridos en aulas para los futuros oficiales los futuros líderes de la Fuerza Armada Nacional.

Aquí todo lo que ellos han aprendido desde el punto de vista táctico, la táctica individual y la táctica de unidades en los diferentes niveles ellos la emplean la practican y la aplican acá en el terreno.



[Fin del video de las maniobras anuales de la Academia Militar]



Presidente Chávez ¡Bueno! Muy bueno. Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Muy bien, felicitaciones de nuevo.

Bien, llegó el cumplimiento de orden rápido de Loyo, así es que se hace. Mira aquí está. Supongo yo que eso lo hicieron a las pocas horas, en 48 horas, ¿no lo hicieron esta mañana? Hacienda Bolívar la Bolivariana. No se ve bien aquí, ¿sí se ve?, acércalo más. No vayan a pensar que es que yo rayé ahí, o Loyo rayó. No, Hacienda Bolívar la Bolivariana.

Aquí están sus trabajadores liberados. ¡Mira un carajito aquí en un coche! Y sus tractores. Y tenemos que seguir apoyando, liberándolos de la esclavitud, esclavitud; no estamos exagerando. Llegó la revolución pues al Sur del Lago de Maracaibo como tiene que llegar a todo el país. Gracias Elías.

Temas varios: La influenza AH1N1. Ustedes saben que estamos dando esa batalla junto al pueblo, venceremos también, sobre brotes que ocurren por distintas razones ya explicadas, sólo yo quería recordar que es una situación difícil pero controlada, controlable, controlada y que no debe ser motivo de pánico, de angustia, sino claro de preocupación y de tomar las medidas pertinentes.

Aquí hay una buena campaña que hay que sostenerla, Elías, todos los días: enfermedad de las vías respiratorias causada por un virus que se contagia de persona a persona a través de las secreciones de nariz y boca, toser, estornudar, cantar, hablar, besar o por contacto indirecto con superficies o estrechando las manos contaminadas y luego tocarse la boca, nariz y ojos.

Esta es una explicación, aquí vamos aprendiendo pues.

Ahora este es el virus que llamaban, llamaron, de la fiebre porcina ¿verdad?, que fue mutando, una mutación.

Síntomas, es importante los síntomas: Fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular, cansancio excesivo, dolor de garganta, tos, flujo nasal.

Prevención: Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o solución alcoholada, y después de y cada vez que, después de toser, estornudar, sonar la nariz, tener contacto con enfermos, usar transporte público.

Y aquí están unas figuritas de lavarse las manos con jabón.

Recomendaciones: Cúbrete la boca y la nariz con un pañuelo desechable cuando tosas o estornudas. Tiras los pañuelos desechables en la basura y luego lávate las manos. No te automediques si presentas algunos de estos síntomas. Cúbrete con la parte interna del brazo cuando tosas o estornudes. Permanece en reposo y consume abundante agua. Si te sientes mal acude al médico.

No todo el que tenga gripe vaya a caer en pánico ni nada no, yo lo oí de las explicaciones que nos da todos los días y debe ser todos los días nuestra ministra Eugenia Sader.

Sencillito, recomendación, a la casa. Ahora gripe es gripe, eso le da a uno con frecuencia. Ahora, sí ya sientes los síntomas ahí si al médico, no te empieces a automedicar y tomar todas las medidas.

Hasta hoy —por ahí tenía el parte— hasta la fecha se han reportado en el país, esto está actualizado hasta hoy, 382 casos comprobados, de miles de estudios y de pruebas que se están haciendo de AH1N1 a escala nacional.

En el estado Mérida, donde surgió el brote, hay 184 casos se han detectado pues, reportado y detectado. Eso es la mitad, prácticamente el 50 por ciento están en Mérida. Pero ustedes saben que hubo las Ferias de Mérida y mucha gente viajó a Mérida y vino el Carnaval y todo esto.

No hay pacientes graves en este momento afortunadamente, tenemos el despliegue del Sistema de Salud Público, el apoyo del sector privado también que agradecemos, el apoyo de medios de comunicación, que agradecemos, muchos de ellos colaboran, están colaborando, la Gobernación de Mérida y otras gobernaciones, todo, el pueblo, la familia.

Ahora esta estadística es muy importante, esto que voy a mencionar. El incremento diario de casos nuevos ha disminuido 48 por ciento, la tendencia es decreciente pues, desde el inicio del brote. Era de 48 —perdón, corrijo— por ciento el incremento diario, y hoy ha bajado a 35 por ciento, vamos disminuyendo progresivamente, haciendo además los cercos epidemiológicos, la vacuna, que no es todo para todo el mundo, ya se ha explicado bastante, tenemos suficientes vacunas para las personas que realmente lo necesitan y tratamiento para aquellos que estén afectados, que se demuestre que estén afectados.

Bueno quería comentar esto pero Elías te encomiendo como todos los días la ministra, tú, un quipo de salud, explicando, explicando, ir mucho a Mérida a hablar con el pueblo, cadenas regionales, Barrio Adentro en las calles explicando, el partido explicando, ayudando en todo esto el partido tiene que ser eso vanguardia en las luchas por el buen vivir, en este caso la salud.

Bien, estamos terminando la Expo-Feria la pasamos para el domingo 10 entonces, posiblemente porque esa semana comienza 10 de abril, 11 de abril, 12 de abril. El 12 de abril lanzamos la Gran Misión Vivienda Venezuela. Luego fijamos la fecha de la Expo-Feria, porque el 9 de abril tenemos el Gran Encuentro Socialista Nacional de nuestro partido socialista y de nuestros aliados, conformando ya —¿Cilia no?— el Gran Polo Patriótico.

Yelitze Santaella un comentario, tú como Vicepresidenta de toda aquella región sur, ¿verdad? Qué nos dice Yelitze, cómo va la cosa por allá por el sur, Bolívar, Amazonas, el Delta.

Diputada de la Asamblea Nacional, Yelitze Santaella Presidente gracias.

Sí, en ese gran despliegue que ha venido realizando el partido en lo que corresponde a la zona sur oriental. Nosotros hemos realizado hasta ahora 160 asambleas. Hemos atendido, hemos conversado con 12 mil 823 militantes del partido, y hemos hecho 718 mesas de trabajo.

Allí también en el estado Bolívar pudimos observar el día viernes la gran marcha que se realizó en apoyo al control obrero que son los logros de la revolución. Esos trabajadores que han venido avanzando para ser ellos los propios protagonistas de su desarrollo dentro de la empresa.

Allí pudimos ver ayer la oposición una vez más fracasada sin calle sin pueblo, yo me imagino Presidente que ellos amanecieron hoy bien cansados y a lo mejor con un poco de ampollas en los pies porque caminaron pero muy poco, mientras el huracán bolivariano acompañado del partido, acompañado del pueblo de Bolívar, de ese pueblo de lucha de sus trabajadores, de sus trabajadoras estuvo en la calle dándole el apoyo al control obrero y a la revolución.

Esta es la segunda línea estratégica, el partido en movimiento al calor de las masas junto al pueblo, compartiendo esos logros, compartiendo la difusión de los logros y avanzando en la construcción del Gran Polo Patriótico que es la gran avanzada del Proyecto Revolucionario del Proyecto Bolivariano.

Presidente Chávez Gracias y adelante con ese proceso de acción política, estrategia política con los cuatro libros, los cuatro instrumentos: La Constitución Bolivariana, el Libro Rojo del Partido, el Proyecto Simón Bolívar de Desarrollo Nacional y las cinco líneas estratégicas. He ahí cuatro elementos fundamentales.

Bueno qué nos dice esta otra camarada nuestra querida Érika Farías, vicepresidenta de los Llanos del Norte. Ërika.

Diputada de la Asamblea Nacional, Érika Farías Un saludo amoroso a usted y a nuestro pueblo Comandante y a todos los militantes del Partido Socialista Unido de Venezuela y del Poder Popular que se han sumado a esta jornada de crítica y autocrítica revolucionaria a partir de esos cuatro instrumentos que usted mencionaba ahorita: La Constitución, el Proyecto Nacional, las Cinco Líneas y el Libro Rojo.

Quiero destacar Comandante que el día de hoy se realizaron en la región de los Llanos unas seis asambleas en los distintos estados que están constituidos en es eje. Pero también mencionar el amor que nuestro pueblo, nuestra militancia siente por nuestra revolución que se ha expresado en cada uno de esos debates, la emotividad que se ha expresado a partir de lo que ha sido la participación el pueblo en general no sólo de los militantes sino del pueblo en la discusión de la cosa pública de nuestra revolución de nuestro proyecto de los retos que tenemos, de los errores que hemos cometido y de la rectificación de esos errores y de cómo podemos todos juntos unidos en ese proceso de reunificación avanzar en esta revolución bonita que estamos haciendo y que es muy joven y que seguro estamos vamos a seguir cumpliendo años tras año logros y seguiremos venciendo obstáculos.

Este debate nacional ha sido un debate muy hermoso un debate que ha nutrido la ideología no sólo de la dirigencia, sino también de los compañeros que en la base vienen desarrollando el trabajo y vamos al cierre de este debate esta semana que viene, y hemos estado organizando un conjunto de actividades de cierre en las regiones.

Creo que el día sábado como lo orientó nuestra vicepresidenta del partido, la compañera Cilia Flores, vamos a hacer sendos encuentros a nivel de las regiones para cerrar si se quiere con una gran jornada de conclusión lo que ha sido el debate de las líneas políticas de acción que usted ha orientado Comandante.

Presidente Chávez Esa tarea tan importante que están ustedes ahora cumpliendo como diputadas, diputados y vicepresidentas, esto es un gran paso porque nosotros habíamos cometido un error producto de etapas pues, pero error al fin. Por ejemplo Rafael Ramírez era Ministro de Energía y Petróleo, presidente de Pdvsa, vicepresidente del desarrollo territorial y además vicepresidente del partido para la Región Occidental, estuvo un tiempo en oriente y después pasó para Occidente.

Lo mismo pasaba con Elías, todo lo que tiene Elías y era vicepresidente de los Llanos. Nicolás era vicepresidente de allá del Sur, errores, errores.

Luego ahora ustedes han asumido y además están dedicados por entero a sus tareas como diputados y a las tareas del partido y con más tiempo, con más frescura y además permitiendo que el partido se libere del peso que ejerce el gobierno. El partido no puede ser un apéndice del gobierno eso lo mata, lo mataría pues, tiene que ser libre el partido libre coordinando, vanguardia popular y otro brazo un brazo de ejecución de fiscalización de crítica de autocrítica a su gobierno, porque todos aquí los del gobierno somos miembros del PSUV es nuestro partido, pero tenemos que subordinarnos trabajar con el partido apoyar al partido; entonces el esquema nacional se fue repitiendo a niveles regionales; entonces el gobernador, el jefe del partido en el estado, el alcalde el jefe del partido en el municipio y por ahí eso es terrible, empiezan los dogmatismos, las luchas intestinas, la burocratización del partido, los vicios y el partido subordinado y subordinado es liquidado y de ahí cavar la tumba hay un paso. Ahora no, ahora sigan ustedes levantando libre ese partido socialista unido, crítico, revolucionario de Venezuela.

Bueno muy bien no sé si había otro tema, creo que terminamos ya ¿verdad? Sí. en santa paz, las finanzas. Bueno invito a todos a los militantes empezando por mí a dar el aporte que hay que dar, las finanzas del partido, el partido tiene que ser financiado por sus militantes y no para nada con dinero público, ese dinero no es del partido es del pueblo de nuestros recursos propios personales aportemos de nuestro sueldo, de nuestro salario.

Yo quiero firmar un documento, que no me lo han traído, aprobando para que se me descuente automáticamente de mi salario un porcentaje para el partido, no lo he firmado.

Primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, Aristóbulo Istúriz Mañana tenemos una dirección ampliada, con todos los equipos políticos de los estados, desde la mañana a las 8:00, en el Alba Caracas, hasta la noche. Tenemos plenaria, tenemos mesas de trabajo con las regiones, almuerzo y luego tenemos las coordinaciones, o sea cada comisión con los 24 representantes de los estados y finalmente la plenaria.

Presidente Chávez ¿Mañana todo el día?

Primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, Aristóbulo Istúriz Mañana todo el día.

Presidente Chávez ¿En todas las direcciones estadales?

Primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, Aristóbulo Istúriz En todas las direcciones estadales.

Presidente Chávez Bueno, que no falte nadie, yo no podré asistir, tengo que salir en la mañana o a lo mejor esta noche a Buenos Aires, hoy ya me voy a comunicar con el canciller, él se fue adelante, la vanguardia, en base a lo que me diga decido si salgo ahora mismo o salimos en la mañana para llegar temprano a Buenos Aires, es un viaje largo, estaremos en Buenos Aires un día, importantísimas reuniones y no sólo de discusión de puntos, sino de decisiones en lo que es la articulación del eje Caracas-Buenos Aires, integración económica, el tema Mercosur, el tema del ALBA, etc.

Luego Montevideo un día, Cochabamba un día y luego Cartagena y estaremos de regreso, Dios mediante, el viernes por la tarde, por la noche, y el sábado tenemos el evento de la Gran Misión Agro Venezuela. ¡Ah!, ¿pero eso va a ser el financiamiento?

Vicepresidente Ejecutivo de la República, Elías Jaúa No la firma de los convenios.

Presidente Chávez La firma de los convenios. Ese día se firman los convenios con la Banca Pública, la Banca Privada, y los voceros de las asambleas agrarias parroquiales. Eso va a hacer un acto importante, todo esto va configurando un nuevo modelo, bueno un nuevo impulso, hay que darle mucho, mucho impulso al desarrollo económico pero con otro modelo con otros principios normativos, con otros objetivos: satisfacer necesidades del pueblo, en este caso alimentación.

Bueno, luego del Aló Presidente de ese próximo domingo, aún no lo tenemos definido, ya lo informaremos el domingo 3 ya estaremos en abril porque el próximo viernes es primero de abril, y luego viene 2 de abril y entramos al mes de abril, 2 de abril, 3 de abril. Ese 3 de abril fue la Batalla de las Queseras del Medio, si mal no recuerdo, 3 de abril 1819.

Voy a firmar este decreto, porque no me quiero ir sin firmarlo, creando algo muy importante, para seguir dándole impulso a la Gran Misión Vivienda Venezuela y en el marco de la Ley de Emergencia para Viviendas y Terrenos para Urbanismo: Considerando que el modelo capitalista explotador y excluyente, etc.. Considerando que corresponde al Gobierno Nacional. Considerando que el Gobierno Bolivariano está decidido a hacer uso de todas las herramientas de las que dispone para afrontar de manera expedita y adecuar esta situación preservando el derecho a la vivienda digna para todo el pueblo. Considerando, considerando, considerando, considerando, se crea el órgano superior del Sistema Nacional de Vivienda y Hábitat, que será presidido por este humilde servidor, está adscrito a la Presidencia de la República y su coordinador es el vicepresidente para el Desarrollo Territorial, el vicepresidente Rafael Ramírez.

Vamos a darle difusión y como dijo Aristóbulo que esto vuele, esto tiene que volar, tiene que ser informado al partido y al pueblo. No nos limitemos con que se firmó y salió en Gaceta Oficial, nadie se entera compadre. Gaceta Oficial ¡eh, eh! Entonces fíjate todas las funciones que tendrá: Ubicar, identificar y levantar un registro detallado de los terrenos aptos para la construcción de viviendas en todo el país.

Determinar y establecer los límites y extensión de las Áreas Vitales de Vivienda y de Residencias, Avivir. Y de las Áreas de Emergencia Habitacional, Areah; las zonas de riesgos, ZORI; Zonas de Peligros Potencial, ZOPO; las Zonas de Peligros Inminentes, ZOPI; todo eso está en la Ley de Emergencia, es la nueva institucionalidad revolucionaria.

Establecer difusión, formular planes.

Bueno tienes como sesenta atribuciones, Rafael, está bien hecho este decreto. No perdón, 36 atribuciones, dictar un reglamento. Entonces firmo el decreto y sale en Gaceta mañana. Publíquese, infórmese hasta con corneta, que todo el mundo sepa. Y ustedes tienen que abrir un correo electrónico, un 0-800 el partido ayudar. Bueno yo por aquí en Elorza, allá en Puerto Nutrias, soy Pedro Pérez: “Mire aquí hay un terreno...”, y tal y tal. “Aquí en el barrio tal estamos en riesgo, miren empezó a llover”. Zonas de riegos. “Vengan por aquí”. Y ustedes desplegados por todo el país.

Bueno es el órgano superior del Sistema Nacional de Vivienda y Hábitat, quedó firmado, Elías. La gran vivienda, tenemos el 10 de abril ¿verdad? Estamos preparando una nueva ley para apuntalar aún más la Gran Misión Vivienda Venezuela. Voy a decir sólo el titulo, no expliquemos más nada todavía porque no está lista, pero ya el borrador está bien trabajado.

Decreto con rango valor y fuerza de Ley Habilitante del Régimen de Propiedad de las Viviendas de la Gran Misión Vivienda Venezuela, porque la vivienda es para que sea propiedad de la familia, propiedad familiar; pero bueno vamos a hacer una Ley, que esto incluye la propiedad multifamiliar del terreno, por ejemplo Fuerte Tiuna, que ya tenemos casi 100 hectáreas, esos terrenos son del Estado, estaban en manos de la Fuerza Armada desde hace mucho tiempo.

Ahora allí van a ir miles de familias, no menos de 40 mil, una ciudad, 30, 40 mil, estamos allí adecuando y ajustando los planes.

Ahora esas familias suponte tú que un grupo de familias que viven muy mal en el Valle, o en Catia, o en Petare, equis, o en Coche, 50 familias van para un edificio. Ese edificio va a estar construido en un área de 20 x 30, por ejemplo, 600 metros cuadrados. Bueno ellos van a ser propietarios de ese terreno se les va a dar y esto va a estar en la ley.

La Propiedad Multifamiliar, es una especie de propiedad social directa, y les vamos a dar, y por eso el gran censo que será, el gran registro que ya estamos casi listos para arrancar hasta con captahuellas, registro científico. Toda familia que no tenga vivienda propia y digna debe irse a registrar, pero ya informaremos dónde y cuándo estamos preparando toda la logística captahuellas, es un ejército de registradores, que no quede nadie por fuera, que no haya además perturbaciones en el proceso.

Bueno Propiedad Multifamiliar del terreno, aquí está el terreno, y les vamos a dar el título de Propiedad Multifamiliar ahora, antes de construir incluso los edificios, firmado por nosotros para que comience en serio la misión, esto no es cuento. Propiedad registrada, ese terreno es de éstas cuarenta familias que van a vivir ahí en lo que terminemos el edificio, que ya está comenzando pues además.

Luego vendrá, también en la Ley, el título de Propiedad Unifamiliar. Tu apartamento va a estar allá en el piso 5, el 5-B aquí está, un título de adjudicación y de propiedad a futuro y vamos a firmar, y aquí está el banquero o el banco tal público o privado que va a firmar el financiamiento de ese apartamento, y aquí están los intereses y la forma como vamos a pagar y el subsidio que la Ley establece, y aquí están las empresas constructoras públicas o privadas que va a firmar el plazo delante del país, y aquí están los trabajadores de Sidor y las cementeras que se comprometen al suministro a tiempo y a levantar la producción, y el Gobierno respondiendo por todo, corresponsabilidad esa es parte de la estrategia integral de la Gran Misión Vivienda Venezuela.

Bueno pero ya hablaremos eso.

Aquí está un Fondo. Miren hemos hasta ahora, vamos amontonando recursos. Sólo para este año ya tenemos asegurado, con lo que ya hemos aportado y lo que vamos aportar incluyendo el aporte de la Banca Privada, 49 mil 434 millones de bolívares, vamos a redondear, 50 mil; estos son como 11 mil millones de dólares este año. Esto va en serio compadre.

Lo mismo con el Plan Agrícola la Gran Misión.

Cuando usted oiga hablar de Gran Misión no es lo mismo que Misión, es una nueva categoría es una magnitud superior, superior.

Bueno esto es tuyo Rafael. Este libro no lo voy abrir porque pasamos dos horas más, la agenda la voy a cerrar porque sino pasamos dos horas más. Hemos terminado el Aló Presidente dedicado a la ecuación bolivariana: saber y trabajo, el pan nuestro de cada día.

Aló Presidente, son las 6:30 de la tarde. ¿Cuánto tiempo duramos Izarra?

Ministro del Poder Popular para la Comunicación y la Información, Andrés Izarra Siete horas.

¡Siete horas! Ustedes ven que estamos haciendo síntesis, pero ustedes me pueden liberar haciendo los Aló “Novatos del Año”: Aló Héctor Rodríguez, Aló Elías, Aló Rafael Ramírez, Aló “Pancho”, Aló Aristóbulo. Todos los días hay que hacer programas informativos. El Canal 8, el Canal 2, Vive; todos esos canales, ruedas de prensa, volantes, agitación, propaganda. Y si ustedes lo hacen, como sé que lo vamos a hacer, el Aló Presidente pudiera ser entonces de seis horas y media.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Buenas noches [risa]. Bueno, nos vamos.

Asistentes [aplausos].