Aló Presidente N° 375
Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Casi las 12:00 del mediodía, un poquito tarde, arreglando detalles de la salida... Buenas tardes, o buenos días a toda Venezuela, y buenas tardes, que está llegando la tarde. Hoy es domingo 5 de junio, 5 de junio, este es un Aló Presidente breve, antes de salir al Brasil quisimos hacer este repito breve programa, con Elías Jaua de invitado especial y los ministros Menéndez, “Farruco”, Molina, Isis, Mata, Garcés, Khan y la ministra del Despacho. Y vamos a hacer unos pases.
El tema: Vivienda Venezuela, la Gran Misión Vivienda Venezuela. Este es el Aló Presidente número a pesar de lo corto hay que contarlo, ¿verdad “Farruco”? 375. Aquí estamos en el Salón del Consejo de Ministros con un dispositivo alterado.
Ahora vamos a hacer unos pases a la Plaza Bolívar, pendiente porque vamos rápido, hoy cierra la jornada, ¿no Menéndez?
Ministro del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, Ricardo Menéndez Sí.
Presidente Chávez Lo que hemos llamado la primera oleada, la Gran Misión Vivienda Venezuela. Después vamos a hacer un pase a Maracaibo, al Zulia, no sé si es Maracaibo o alguna región, es Maracaibo, vamos a hacer una entrega de viviendas, Sustitución de Ranchos por Vivienda.
Y hay un tercer pase, creo, hay buen tiempo, estaba nublado por aquí, está lloviendo mucho por la sabana, me escribieron de allá y me dicen: “Llueve sin tregua en la sabana”. Las sabanas de Barinas.
Y luego Ciudad Caribia, Ciudad Caribia. Y veremos entonces un abanico de las soluciones que están en marcha.
Pero antes de entrar en el tema de la Gran Misión Vivienda Venezuela debemos recordar que un día como ayer (4 de junio) ocurrió uno de los más grandes crímenes en la historia de nuestra Patria Grande, de nuestra Patria, asesinaron, un día como ayer, a Antonio José de Sucre. Este libro, por cierto lo traje y se lo llevo a Correa, al presidente Correa, porque vamos a Brasil, vamos a Ecuador y luego a Cuba, como ya se ha informado.
Este libro, de esas cosas que llegan por allí, y a mí me da pena, porque aquí está la carta incluso de hace un año, el autor me lo envió, el señor compatriota Gil Ricardo Salamé Ruiz, economista, historiador y conservacionista; me envió este oficio con el libro, y una dedicatoria; una dedicatoria que me ha hecho, es un hombre de más de 70 años, un investigador.
Muchas gracias, donde esté camarada, y le encomiendo por favor a la ministra Érika. Estas son las cosas que hay que responder, con una esquela, yo la firmo, y a lo mejor le devuelvo un libro, un obsequio. Un libro con libro se paga, ¿no es? Amor con amor se paga.
Ustedes están de medio lado, Mata ahí, pero no importa ahí [risa]. ¿Qué tal?, ¿cómo los agarra la cámara allá? Agarren ahí a Isis y a Mata a ver cómo... a ver cómo está el... ¿Qué pasó, no hay cámara para ellos? ¡Ah! No, estás perfecta, Isis, Isis Ochoa. De amarillo pollito, con su amarillo pollito.
Bueno, entonces fíjate Isis, Sucre, algo más que un guerrero, y dice aquí, voy a leer aquí, sólo la tapa posterior:
Gil Ricardo Salamé siempre admiró al Gran Mariscal de Ayacucho, por ello ha dedicado varias décadas de investigación a la vida del prócer venezolano armando los episodios fragmentados de uno de los personajes políticos más complejos de la primera mitad de la Venezuela decimonónica.
Sucre el hombre, soldado y estratega manifestó un pensamiento político revolucionario coincidente con Simón Bolívar, una visión precisa de la situación socioeconómica de las otrora colonias hispanoamericanas, de una América plena y soberana ideal que lo llevó a intervenir en las independencias de Venezuela, Ecuador y Perú, esta última nación le confiere el título de Gran Mariscal de Ayacucho en 1824. Sin embargo su apoyo a la iniciativa de separación del territorio del Alto Perú, conocido posteriormente como Bolivia, despertó el odio encarnizado de algunos sectores de la oligarquía peruana y un atentado en 1828. A pesar de esto jamás menguó su espíritu visionario y llevó a cabo numerosas reformas para la organización de la educación, la hacienda, los poderes públicos y el sistema de salud durante su ejercicio como presidente de Bolivia.
Bueno, hasta allí.
Sin duda que fue mucho más que un guerrero, que lo fue, Antonio José de Sucre. Rendimos tributo a su memoria. Joven eterno, tenía 35 años cuando lo asesinaron. ¡Antonio José de Sucre!
Y Bolívar dijo, cuando supo de su muerte: “La bala que mató a Sucre, mató a Colombia y acabó con mi vida...”. ¡Viva Sucre!
Asistentes ¡Viva!
Presidente Chávez El Gran Mariscal de Ayacucho, gran soldado y gran líder de nuestra era esta bicentenaria, de nuestra era bicentenaria y de nuestra Patria Grande.
Bueno, tenemos el pase listo, porque queremos mostrar de una vez ya para entrar... Hoy estamos... Dame la cifra que tienes ahí, Menéndez, en tu computadora. Oye, ¿y la computadora tuya?
Ministro del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, Ricardo Menéndez Sí, Presidente.
Presidente Chávez Menéndez anda con la computadora siempre ¿no?
Pase, por Satélite Simón Bolívar, al punto de registro de la Gran Misión Vivienda Venezuela, en la Plaza Bolívar, aquí en Caracas, allá debe estar el viceministro Jorge Arreaza y los operadores, entre ellos y ellas Elisbeth Acosta, Oriana Rodríguez, Nelson Sánchez. Este es uno de los 243 puntos habilitados en la primera oleada del Registro Científico de la Gran Misión Vivienda Venezuela, y que ya lleva... Bueno, ellos nos dirán allá. Bueno, tú tienes el total aquí.
Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ricardo Molina Sí.
Presidente Chávez Llevamos más de 1 millón de familias registradas, sólo en este primer mes, y sólo en los estados Zulia, Falcón, Miranda, Vargas y Distrito Capital.
Ahora viene un mes de procesamiento de la data recogida, que ya comenzó sin duda ¿verdad? en paralelo, pero este mes lo vamos a dedicar a procesar la data. Y luego comenzará la segunda oleada en el mes de julio. ¿Qué fecha de julio?
Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ricardo Molina Nueve de julio.
Presidente Chávez Nueve de julio. Los estados andinos y occidentales, es decir Lara, Yaracuy, Carabobo, Aragua, entonces centro-occidente y los Andes (Táchira, Mérida y Trujillo). Y luego viene, después en septiembre, los estados llaneros y orientales.
Bueno, vamos al pase pues, le damos al pase a Jorge Arreaza. Adelante, Jorge.
Viceministro de Desarrollo Científico y Tecnológico, Jorge Arreaza Muy bien, comandante.
Asistentes [aplausos].
Viceministro de Desarrollo Científico y Tecnológico, Jorge Arreaza Aquí estamos con esta muchachada, más jóvenes que el Mariscal Sucre, y están dando la batalla, tienen ya 30 días sin descanso, de lunes a domingo; sin ningún tipo de reparo a la hora de dar la cara por la Gran Misión Vivienda Venezuela, a la hora de visibilizar a los invisibles.
Comandante, hemos compartido con ellos un rato esta mañana, sus experiencias, a la hora de registrar a los adultos mayores, a la hora de registrar a las madres con niños, y cómo la confianza del pueblo se ve depositada en usted, comandante, en la Revolución Bolivariana, en el futuro.
Quienes vinieron acá, quienes interactuaron con estos jóvenes, las personas que se registraron, esos 1 millón 164 mil y más jefes y jefas de familia, esos más de 3 millones de venezolanos en la base de datos, tienen confianza en el futuro gracias a la Revolución Bolivariana, gracias al Socialismo Bolivariano.
Vamos a concluir lo que no pudo concluir el Mariscal Sucre, lo que no pudo concluir el Libertador Simón Bolívar lo vamos a hacer en el siglo XXI, comandante, de la mano de estos jóvenes, de la mano del futuro.
Como bien me decía aquí el compañero Nelson, él vio gente que está sobreviviendo y sabe que van a vivir viviendo, gracias a la Gran Misión Vivienda Venezuela. Creo que se merece un gran aplauso esta muchachada.
Asistentes [aplausos].
Viceministro de Desarrollo Científico y Tecnológico, Jorge Arreaza Quisiéramos escuchar, comandante, alguna opinión, aquí a mi lado está Oriana, quien ha expresado esta mañana una cantidad de sentimientos. Y quisiéramos escucharla brevemente para que ella le relate al pueblo, le relate al país lo que han sido estos 30 días de esfuerzo inconmensurable.
Operadora de la Gran Misión Vivienda Venezuela, Oriana Rodríguez ¿Cómo está mi comandante? Quiero saludarle en nombre de los 50 operadores que estamos aquí presentes y decirle que el pueblo puso su confianza en sus manos y en la de nosotras también, y agradecerle porque hoy culmina la Misión Vivienda, porque el pueblo escuchó su orden, o sea el pueblo está aquí, estuvo presente, y no queda más que decir que estoy feliz y me siento orgullosa de ser venezolana y ser parte de su línea chavista, porque me siento orgullosa de eso, y Presidente las anécdotas fueron muchas, aquí estuvimos creo que con más agua que sol [risa], diría yo, y me siento realmente orgullosa. Presidente, de verdad que yo también puse mi voto en sus manos.
Asistentes [aplausos].
Viceministro de Desarrollo Científico y Tecnológico, Jorge Arreaza Así es. Comandante, destacar que el trabajo, como usted bien lo ha dicho, de una gran misión no es trabajo de un grupo, de una comisión, de un ministerio, es trabajo de todo el Gobierno, de todo el Estado, de todo el pueblo; el esfuerzo de la gente de Petróleos de Pdvsa, el esfuerzo tecnológico de la gente del CNE, todos los entes adscritos del Ministerio del Poder Popular para la Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, es un esfuerzo de todo el Gobierno Bolivariano, todo el Estado Revolucionario, al servicio, a los pies de un pueblo que quiere vivir viendo. Adelante, comandante.
Presidente Chávez Ese aplauso, pues: vivir viviendo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Nos sumamos a tus palabras, Jorge, ese primer reconocimiento a nuestro pueblo por su confianza, por acudir de manera masiva. Yo recuerdo la primera noche, amanecieron allá, bueno amanecimos, amanecimos en la Plaza Bolívar, la cola era gigantesca, no que hasta las 6:00 de la tarde, no que hasta las 8:00, amanecieron allá.
Un reconocimiento especial a los brigadistas, más de 4 mil en todo el país, brigadistas, la juventud trabajando.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y sobre todo hay mucho trabajo voluntario, mucho trabajo voluntario, desprendimiento. Esa juventud, siguiendo el ejemplo del Mariscal Sucre, como bien lo dijo Jorge Arreaza.
Bueno, no tenemos mucho tiempo, Jorge, ya sabes que el programa es corto, queríamos hacer un pase para hacerle un reconocimiento a ustedes, hoy cerrando la jornada del primer mes, a todos los que han estado planificando y ejecutando, desarrollando la jornada del registro científico, como lo hemos llamado.
Ahí estaba un caballero con un niño en brazos, a ver si tú me lo puedes poner, yo quiero saludarlo. Adelante.
Viceministro de Desarrollo Científico y Tecnológico, Jorge Arreaza Sí, cómo no, comandante, vamos acá, él se está inscribiendo en este momento, tienen un bebé. ¿Cómo estás, compañero?
Respuesta Bien.
Viceministro de Desarrollo Científico y Tecnológico, Jorge Arreaza ¿Cómo estás?
Respuesta Bien.
Viceministro de Desarrollo Científico y Tecnológico, Jorge Arreaza ¿Cómo es tu nombre?
Respuesta Luis Alberto Urdaneta.
Viceministro de Desarrollo Científico y Tecnológico, Jorge Arreaza Luis Alberto, ¿cuántos meses tiene tu bebé?
Luis Alberto Urdaneta Dos meses.
Viceministro de Desarrollo Científico y Tecnológico, Jorge Arreaza ¿Dónde viven ustedes?
Luis Alberto Urdaneta Ahorita vivo en El Observatorio, 23 de Enero.
Viceministro de Desarrollo Científico y Tecnológico, Jorge Arreaza ¿Por qué te estás inscribiendo?
Luis Alberto Urdaneta Pa’ ve si me sale una vivienda pa’ mi esposa y pa’ mí.
Viceministro de Desarrollo Científico y Tecnológico, Jorge Arreaza ¿En este momento tú vives alquilado?
Luis Alberto Urdaneta Alquilado.
Viceministro de Desarrollo Científico y Tecnológico, Jorge Arreaza Vives alquilado y quieres una vivienda para tu grupo familiar.
Luis Alberto Urdaneta Sí.
Viceministro de Desarrollo Científico y Tecnológico, Jorge Arreaza ¿Qué mensaje le das al comandante Chávez?
Luis Alberto Urdaneta Que por favor si me sale la vivienda se lo agradezco. Gracias.
Viceministro de Desarrollo Científico y Tecnológico, Jorge Arreaza Muy bien.
Asistentes [aplausos].
Viceministro de Desarrollo Científico y Tecnológico, Jorge Arreaza Bueno, comandante, una reflexión que hacíamos también, efectivamente el primer día esto estaba desbordado, efectivamente estos muchachos no durmieron, se quedaron aquí registrando; hubo que formar, ese mismo primer día, a nuevos colaboradores, nuevos operadores, para suplirlos al otro día, porque ellos tenían que descansar, pero ellos me decían (a los cuatro o cinco días), gracias a la rigurosidad científica, gracias a la planificación de la metodología, esto estaba fluyendo de maravilla. De hecho hoy, que es el último día, no hay cola; y eso es gracias al inmenso esfuerzo de planificación y de ejecución de estos equipos. Felicitaciones, muchachos. Adelante, comandante.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¡Qué juventud tan hermosa! Juventud, divino tesoro, son ustedes lo más grande, lo más bello, después de los niños y las niñas de la Revolución Bolivariana, del pueblo venezolano.
Bueno, era un contacto breve que queríamos hacer en la Plaza Bolívar, y con ello, repito, hacer un reconocimiento a este esfuerzo gigantesco. Felicitaciones Elías, felicitaciones Menéndez, “Farruco”, Molina, Isis, Mata, todo el equipo que está desplegado.
¿Quién llegó ahí? ¡Ah! [risa].
Vicepresidente Ejecutivo de la República Bolivariana de Venezuela, Elías Jaua Jacqueline.
Presidente Chávez [risa] Jacqueline aparece así, aparece así de repente, como una aparición, Jacqueline Faría. ¡Bienvenida!
Jefa de Gobierno del Distrito Capital, Jacqueline Faría Gracias.
Presidente Chávez Jacqueline, la jefa de Gobierno, que también está desplegada en todas estas labores: la vivienda, la Gran Misión Vivienda Venezuela.
Por supuesto que tenemos al frente a la contrarrevolución diciendo lo que les dé la gana, pero nosotros aquí estamos junto al pueblo, junto a esa juventud, cumpliendo y cumpliremos con la misión, con la gran misión, y para ello pido la cooperación de todo nuestro pueblo y de todos los sectores involucrados en los cinco vértices. Primero el vértice, que no es el registro, el registro es un instrumento para el gran vértice, que es el pueblo, que es la familia.
Mira, 1 millón hasta este momento 164 mil 912 familias registradas. “Farruco” tiene razón, esto para 3 millones por lo menos, ¡por lo menos!
Ahora, fíjate, ahí hay casos de casos, como Elías me comentaba, Urdaneta y su niño, que está gordito, y su señora que debe estar por ahí al lado, ellos viven alquilados, ahora viene le manejo de la data y ahora la visita casa por casa, con los cuartetos. Ahora tenemos una estrategia de visita y de organización de lo que a mí, a mí, se me ha ocurrido llamar los viviendovenezolanos por parroquia, por áreas dentro de las parroquias.
Porque yo los invito a que no veamos esto como algo individual. No. Urdaneta lo dice: “que me salga la vivienda”. Bueno, esa es la idea, pero a Urdaneta y a todos y a todas, este es un problema colectivo, colectivo, que nos va a permitir solucionar el problema individual, pero con una visión del colectivo. Por eso pido que nos vayamos agrupando en las parroquias, sectores por parroquia, y asambleas de viviendovenezolanos, y que ustedes mismos elijan y designen los voceros y las voceras, el problema es colectivo, y la solución tiene que ser colectiva, con impacto, por supuesto, repito, familiar, individual.
Pero habrá casos de casos. A lo mejor Urdaneta, que vive alquilado, bueno pudiéramos ayudarlo a que compre la vivienda donde está viviendo alquilado, si es una vivienda consolidada en un sitio que no esté en riesgo, etc., etc. Entonces, en base al manejo de la data vendrán distintas formas de solucionar los problemas por agrupaciones, con los vértices, la familia, el financiamiento.
Ya hemos enviado a la Asamblea Nacional Elías ¿no? la Ley Especial de Endeudamiento Complementario, ya salió la oposición a criticarla. Claro, no ves que ellos no quieren, como nunca lo hicieron, no les duele el pueblo, pues ellos no quieren que el Gobierno solucione los problemas del pueblo, para ellos utilizar a través del populismo, el engaño. Pero allá ellos, que digan lo que quieran. Yo estoy seguro que la Asamblea Nacional aprobará esa ley en los próximos días, para fortalecer aún más las grandes misiones: la Vivienda Venezuela, la Agro-Venezuela y la Misión que viene, Empleo, Trabajo Venezuela.
Bueno, esta semana próxima ya comenzarán, yo firmé el documento, Elías, del cronograma de las asambleas. Aquí está, correcto. Aquí está, ves. El proceso de registro, esta es verificación en campo. Digo esto porque, lo digo para ir orientando el esfuerzo de lo que ahora viene para todos los que se han registrado en esta primera oleada, ¿verdad? Las asambleas de viviendovenezolanos. Claro que informaremos la fecha, la metodología, la parroquia o las parroquias, y la forma de organizamos por parroquia. Vamos a ir a organizar los cuartetos para ir casa por casa, vamos ahora buscar, así como ustedes vinieron a nosotros, ahora nosotros vamos a ustedes casa por casa, a ubicarlos dónde están. Esos cuartetos van a ser conformados por un luchador social, un vocero de los movimientos populares, un brigadista de Registro y un miembro de la Milicia, son cuartetos multidisciplinarios que van a ir, repito, calle por calle, casa por casa. Van a llevar además equipos tecnológicos, por ejemplo, un equipo portátil de GPS, ¿verdad?, esto es científico, esto es científico.
Y luego el domingo 5 de junio culmina la primera oleada. El lunes 6 comienza la tabulación preliminar de los datos, las estadísticas, es decir mañana; y mañana mismo la convocatoria y formación de los cuartetos, comenzarán los talleres de inducción, hay un trabajo pero fenomenal. Diseño y reproducción de los materiales que van a llevar los cuartetos. Campaña comunicacional de la fase subsiguiente, es de decir de esto que estamos comentando.
La formación y organización de equipos de dirección de asamblea de los viviendovenezolanos. Eso comienza mañana. Luego viene el sábado 11 de junio, oído al tambor, esto es con todos, con todos los que se registraron, jornada informativa parroquial, previa a las asambleas por sector, reuniones informativas. Repito, el sábado 11.
Vayan preparando el otro pase, por favor.
El lunes 13, hasta el viernes 18 de junio, tomen nota, preparación de los equipos de campo, carga de datos por GPS de la información del registro por familia, distribución y logística, articulación de los cuartetos.
Sábado 19 de junio (tomad nota), el 19 de junio asamblea de viviendovenezolanos por sectores. En cada parroquia divididos por sectores. El domingo 20 de junio inicio del proceso de campo con los cuartetos, es decir la visita casa por casa ¿verdad?
Bueno, esto lo he aprobado y los recursos necesarios para ello. De todos modos ustedes ahora informen, Elías, con más calma, con más detalle.
Elías Jaua, ¿qué nos dice?, invitado especial a este programa.
Vicepresidente Ejecutivo de la República, Elías Jaua Gracias por la invitación, comandante.
Presidente, creo que ha sido una jornada importante. En primer lugar porque más allá del tema que hemos insistido de registro científico, se demuestra la voluntad de un pueblo y la fe de un pueblo en un Gobierno ¿no?, porque el llamado, la convocatoria, el acatar la convocatoria que usted hizo, de esta manera tan masiva, tan importante, demuestra una confianza plena en que nuestro Gobierno, y especialmente usted cuando se pone al frente de una tarea, la cumple ¿no? Y eso nos obliga, nos compromete a trabajar junto con usted para honrar esa palabra empeñada con nuestro pueblo.
Presidente Chávez Bueno, fíjate, hablando de los vértices ¿no? Las familias registradas, el financiamiento, los terrenos, los terrenos, los materiales y el otro es el de...
Vicepresidente Ejecutivo de la República, Elías Jaua Financiamiento.
Presidente Chávez No, ya lo dije. Familias registradas, materiales de construcción, financiamiento, terrenos y los ejecutores. Es decir, las empresas, que van desde grandes empresas hasta el Poder Popular.
Yo te vi por allá entregando unas viviendas, Isis, en Falcón. Lo único que critico es que no hablaron para nada de la Gran Misión Vivienda Venezuela, por lo menos lo que yo vi, lo que yo vi; sino que entregaron. Mira, si tú vas a entregar una viviendita por allá, por más humilde que sea, en el Cajón de Arauca, esa es la Gran Misión que llegó allá, ¿me entiendes? Todos tenemos que andar es... Ustedes estaban hablando era de programa de transformación del hábitat. No, no, no, todo eso hay que fusionarlo en la Gran Misión Vivienda Venezuela.
Bueno, las viviendas que estamos haciendo para la tropa profesional, por ejemplo, viviendas en guarnición. Todo eso es la Gran Misión Vivienda Venezuela.
Y yo ese día te iba a llamar, Elías, pero creo que tú andabas por otro lado. ¿Poro qué? Porque fíjate, Isis, ¿cuántas viviendas entregaron ustedes en Falcón?
Ministra del Poder Popular para las Comunas y Protección Social, Isis Ochoa Allí estábamos entregando, comandante.
Presidente Chávez Quince, correcto, quince viviendas. Bueno, tiene que haber un estado mayor, de manera automática, sumando en una computadora, en una tabla, más 15. ¿Ves? Bueno, y una sola contabilidad, un solo plan y una sola ejecución. Y una sola forma de llamar las cosas, una sola forma de llamar las cosas. Es la Gran Misión.
Que si por allá el alcalde de equis municipio se le dieron unos recursos de su presupuesto y se le completó para construir 40 viviendas, y las terminó, es la Gran Misión Vivienda Venezuela. Hay que hacer un esfuerzo de integración de todo eso.
Bueno, cuando esté listo el pase ustedes me avisan, por favor. ¿Ya está listo? Mientras tanto otra de las tareas que hemos asumido con una gran intensidad es el tema, además de los recursos de financiamiento, el terreno, los terrenos. Yo les voy a poner un ejemplo nada más, miren, todo esto me lo traje de allá de mi mesa de trabajo. Por ejemplo, esto que está acá. Elías, yo entiendo que esto debe estar ya tomado, o sea un campamento militar quiero yo ahí, ¿no?
Vicepresidente Ejecutivo de la República, Elías Jaua Sí.
Presidente Chávez Cuando digo militar es civicomilitar pues, pero tipo militar, Mata. Y de ahí todas las carpas que tengamos: civiles, militares, plantas eléctricas, los baños de campaña, letrinas de campaña; toda la experiencia que tenemos nosotros en la Fuerza Armada para hacer un campamento, hay que transferirla a quienes no tienen esa experiencia pues, y los técnicos. Fíjense ustedes, fíjense ustedes... ¿La cámara está por dónde? ¡Ajá! Correcto, fíjate, esto es un terreno, esta es una planicie que está allí — Elías fue el que primero me habló de esto— es la planicie de Caucagua, esta es la autopista que va a Higuerote, carretera a Oriente, y mira aquí está tremenda planicie, donde hasta ahora hemos visualizado, hemos demarcado, ¿cuántas hectáreas?
Vicepresidente Ejecutivo de la República, Elías Jaua Mil hectáreas.
Presidente Chávez Mil hectáreas. Pero hay más.
Vicepresidente Ejecutivo de la República, Elías Jaua Porque las demarcamos arbitrariamente.
Presidente Chávez Hay más, hay más. ¿Cuántas viviendas pudiéramos construir allí?
Vicepresidente Ejecutivo de la República, Elías Jaua Como unas 20 mil, más o menos.
Presidente Chávez Es decir una gran ciudad pues. Este es un ejemplo nada más. Pero aquí hay otro que les voy a poner, esto que voy a señalar sí está ya bajo control, está recuperado por la Revolución, esta es la Laguna de Taiguaiguai, perdón de Zuata, esta es la autopista, como pueden ver, aquí va el río Aragua; aquí está una unidad productiva llamada Indio Rangel, aquí está otra unidad productiva socialistas ambas llamada San José, allí estamos sembrando de todo, unas caraotas, un maíz.
Ahora, por aquí va a pasar el ferrocarril, ¿ves? O sea que va a afectar esta área, entonces aquí ya hay una propuesta para construir, en estas colinas, unas terrazas por ejemplo; en estas áreas que no están siendo explotadas para la agricultura, conjuntos de vivienda, aquí serán pequeñas unidades, pequeñas unidades; recuerdo que la empresa china nos presentó unos módulos de 13 hectáreas. Aquí está, aquí está. Supónganse ustedes, esto no está hecho a escala, esto está colocado allí como referencia, más o menos así sería (de este tamaño sería), y con este dispositivo, los bloques, pequeños barrios pues, pero cuántas viviendas que hay aquí habría aquí, 1.200 viviendas. Bastantes barrios que hay por aquí, bastantes barrios pobres, a lo largo de esa autopista. Esos son dos ejemplos nada más de cuántos tenemos.
¿Quieren que les muestre otro? ¡Ah! Miren cómo va aquí lo de Turmerito. Ya tenemos ahí cuántas hectáreas despejadas en Turmerito.
Ministro del Poder Popular para Vivienda y Hábitat, Ricardo Molina Tenemos despejadas 18 hectáreas.
Presidente Chávez Dieciocho hectáreas. Turmerito, aquí mismo, al lado de Fuerte Tiuna, donde habían un bojote de chiveras, aquí está una foto en perspectiva, ¿ves?, de cómo estaba Turmerito. Aquí va el ferrocarril, aquí va la autopista, que sube a Tazón, por aquí está el estadio de softbol, esto es Fuerte Tiuna, y aquí está Turmerito. De aquí hemos despejado 18 hectáreas. Y aquí ya hay un boceto, vean ustedes, trabajado por manzanas, por áreas; más adelante vean ustedes, la Ciudad Integral Turmerito, y es que estamos ya por comenzar pues. ¿Cuántas viviendas más o menos caben ahí en total?
Ministro del Poder Popular para Vivienda y Hábitat, Ricardo Molina En total alrededor de 4 mil 500 viviendas.
Presidente Chávez Vean ustedes, vean ustedes estas imágenes, estos son bocetos de cómo va a quedar Turmerito. Tipos de edificaciones bajas, que utilizan al máximo la energía solar, utilizan al máximo la energía del viento también para el clima, para la iluminación; zonas planas bien asentadas, ecológicas, zonas productivas. Este es el vivir viviendo.
Bueno, por cierto que en Brasil vamos a firmar un documento, hemos conseguido un financiamiento de entre 3 mil y 4 mil millones de dólares, a través de la empresa Constructora Odebrecht y los convenios que aprovechamos para adelantar aquí por cierto, cuando vino el compañero Lula, con el presidente de la empresa para adelantar aún más todos estos proyectos.
Miren cómo va a quedar lo de Fuerte Tiuna, esta es la Ciudad Tiuna. ¿Cómo va eso, Mata, en Fuerte Tiuna, que yo no he vuelto por allá?
Ministro del Poder Popular para la Defensa, Carlos Mata Figueroa Avanzando, mi comandante. Ya ahí tenemos despejado, bueno tenemos para ello 178 hectáreas, de las cuales 48 tienen los rusos, 35 los bielorrusos, que se puede incrementar; más 95 que tienen los chinos.
Presidente Chávez Fíjate, Mata, esta es al imagen en perspectiva de cómo va a quedar, aproximadamente, la Ciudad Tiuna, esta es la autopista, autopista Valle-Coche.
Ministro del Poder Popular para la Defensa, Carlos Mata Figueroa Ese es el sector que tienen los chinos.
Presidente Chávez ¡Ajá! Este es el sector chino, correcto. Autopista a la cual habrá que hacer una autopista paralela o un segundo piso, todo eso se está estudiando, porque sabemos cómo se tranca, cómo se embotella aquí el tráfico. Y esta es una ciudad que va a tener cerca de 40 mil apartamentos, aproximadamente, y entonces hay que buscarle solución.
A mí me gusta más una autopista por acá, a mí. Pero hay la idea también de un segundo piso acá. Pero por aquí cabe una autopista. Que separaría la nueva ciudad del nuevo Fuerte Tiuna, que también lo estamos ya modernizando.
Bueno, fíjense ustedes yo la otra vez le mandé los helicópteros, los helicópteros de la Presidencia, porque esos no son del presidente —¡ah! “Farruco”—, esos son de ustedes, esos son del pueblo, les dije: “Váyanse...”. Porque estaba lloviendo esos días, les dije: “No, no, no vayan...”.
No, que voy en un helicóptero chiquitico.
No, no, no. El helicóptero este... Y además uno que abre las puertas y que no le cae ni coquito a esos helicópteros. Entonces, fíjate, se fue Molina... Molina no, Menéndez, miren esto, el eje norte-llanero. ¡Esta es la línea férrea! Que estamos construyendo el ferrocarril Tinaco-Anaco, este es el tramo Tinaco-El Sombrero, miren ustedes cuántas ciudades caben aquí. Nadie sabe pues.
Estamos escogiendo los mejores lugares. Por aquí está El Pao, cerca de El Pao, hay un área que yo vi desde el helicóptero bellísima, porque es el piedemonte, vamos a ver si lo consigo por aquí, es un piedemonte. Más o menos así ¿ves? Porque aquí comienzan las montañas que van hacia el norte, la Cordillera Central ¿no?, y aquí se abre la sabana, y aquí va el ferrocarril.
“Farruco”, ¿cómo te imaginas tú una ciudad aquí?
Ministro de Estado para la Transformación Revolucionaria de la Gran Caracas, Francisco “Farruco” Sesto A ver, si yo fuera un muchacho de 18 años, 20 años, que estuviera iniciando mi vida, me iría para esa ciudad, Presidente, una ciudad allí en medio del llano, una nueva forma de vivir; yo me sumaría entusiastamente a ese proyecto.
Presidente Chávez Bueno, de todo eso se trata, soluciones integrales. Porque estas ciudades por supuesto llevan proyectos de desarrollo: agrícolas, ganadería, esta zona es muy buena también para las industrias, la agroindustria. Vean ustedes esta belleza, estas son fotos de hace varios meses, esto no es San Juan de Tiznados, San José ¿no es?, San José. Miren, miren, miren cómo va el terraplén del ferrocarril, ahorita empezaron las lluvias y se retardan un poco, se frena un poco el avance de las centenares de máquinas que trajeron los chinos, y avanzan y avanzan por esa sabana. ¡El ferrocarril del llano!
Bueno, y resulta que si tú, el joven “Farruco” y su compañera, que se casaron hace poco, y no tienen niños, o tienen uno, y son jóvenes y les gusta el llano, y les gusta el trabajo. Pero tienen una vida echa en Caracas, esas amistades en el barrio, bueno cuando ese ferrocarril esté listo, una ciudad que esté aquí, en estas sabanas del norte de Guárico, tú te montas allí por ahí pasa el ferrocarril en San José de Tiznados, San Juan de los Morros, quizá minutos.
La Encrucijada de Cagua, 20 más; van 35, estoy más o menos estimando.
De ahí a Paracotos, 20 más, van 55, no llega a la hora todavía. De Paracotos a Cúa, 10; a Charallave, perdón. Y de Charallave a Caracas, 15. ¡Una hora y cuarto más o menos es lo que tú echaste! Ponle hora y media pues. De allá de Tiznados a aquí, te bajas en la estación de La Rinconada, te montas en el metro y llegas aquí a Gato Negro en 20 minutos más, y estás en el barrio en el baile de la salsa, y todo eso que le gusta a “Farruco”, y nos gusta a todos.
Bueno, ¿qué nos dice Ricardo Menéndez sobre estas cosas?, los terrenos Ricardo, el registro de los terrenos, porque pronto, yo me voy a cumplir con este compromiso, que no pude cumplir hace un mes exactamente por el accidente de esta rodilla, que todavía me están molestando los dolorcitos por aquí y por allá, pero bueno adelante, adelante vamos.
Vamos a Brasil, Ecuador, Cuba, y en pocos días, Dios mediante, estaré de retorno. Y en pocos días quiero que hagamos, Elías, el acto ya, o el primer acto de una nueva oleada, por supuesto en función del manejo científico de la data de los registros, y comencemos a aplicar la ley o las leyes que hemos hecho. La Ley de Asignación de la Propiedad Multifamiliar de los Terrenos. Por ejemplo cien familias registradas aquí a lo mejor en El Valle, que viven en El Valle, que se organicen, porque ahora viene, yo quiero decirlo de esta manera, es necesario que ustedes viviendovenezolanos, así se me ocurrió llamarlos, los viviendovenezolanos, ahora sigamos el proceso de organización. Esto es imprescindible. El que no se organice y vaya para las asambleas y se sume al colectivo y al trabajo, bueno, nosotros lo dejaremos en una lista, no es que lo vamos a excluir, sino en una segunda lista. Yo les comienzo a decir esto, los comienzo a llamar, a prepararnos por parroquias y por áreas de parroquia, y allí Jacqueline, ustedes los alcaldes, los líderes sociales tienen un papel fundamental que jugar; esa juventud que cada día participa mucho más, para organizarnos.
A lo mejor entonces de esa reunión de asamblea en El Valle, dije ¿no?, salen cien familias que no tienen mayores problemas para ubicarse allá en la ciudad que vamos a construir en estos terrenos del ferrocarril en el norte del Guárico.
Bueno, entonces vámonos para allá y les asignamos la propiedad del terreno seleccionado, ustedes van a ser dueños sin pagar un centavo, y empezamos a hacer el proyecto, discutiendo con ellos. En este tipo de terrenos así llanos, muy extensos, por ejemplo no creo —Molina, “Farruco”— que haga falta hacer muchos edificios. No. Porque el terreno permite precisamente parcelar, y a lo mejor entonces agarramos para cada vivienda 200 metros, 200 metros cuadrados, y parcelamos, y a lo mejor nosotros construimos el urbanismo, le metemos el agua, las calles, y comienza la autoconstrucción de viviendas. Ese es un ejemplo nada más.
A lo mejor aquí en Las Mayas, en asamblea de viviendovenezolanos, tal, resulta que salen 80 familias. Bueno, 80 familias que deben quedarse en Caracas, pues, no sólo porque quieren sino porque trabajan aquí, porque les cuesta desplazarse hacia otros lugares, entonces a lo mejor les asignamos un área en el Fuerte Tiuna, al frente, al frente de Las Mayas, en todo ese sector que ya mencioné, esa área que ya señalaba, perdón, donde las empresas chinas, rusas, bielorrusas y venezolanas están comenzando ya el movimiento de tierra. Y así por el estilo.
A lo mejor vienen 50 familias de aquí de un cerro arriba, de Kennedy, por allá donde estuvimos, que están en situación de riesgo, y resulta que las desplazamos y le entregamos los títulos de terreno aquí en Catia, en una cuadra que estamos rescatando ahí de unos galpones abandonados.
Es decir, ese proceso viene ahora, le entregamos los terrenos pero con el proyecto, firmando el compromiso, el convenio con el financiamiento del banco o la banca pública, la banca privada, el crédito, en tales condiciones, los que van a construir las viviendas. Es decir, se integran allí todos los vértices.
Yo digo esto, y quise decirlo hoy, para ir ya como abriendo los portones hacia las nuevas etapas que vienen, y pedirle a todos, Elías, que nos sumemos en esa dirección, y pedirle a todos ustedes viviendovenezolanos, todos esos 1 millón y ciento y pico ‘e mil de jefes de familia y jefas que ahora ya están registrado, bueno que nos vayamos preparando para esa nueva etapa. Porque este es un asunto de corresponsabilidad, yo estoy seguro que aquí no tenemos ningún flojo que va a decir: “No, ya yo me registré, ahora lo que voy es a sentarme aquí es a esperar que me entreguen mi casa...”. ¡Nooo! Vamos todos a unirnos y a trabajar ¿para qué? para solucionar ese drama de la vivienda, y que más nunca nuestro pueblo pase por esa tormenta, por ese tormento. ¿El pase?
¿Todavía no tienen el pase? ¡Caramba! ¿Y cuánto tiempo hace falta? Mira, que yo no tengo mucho tiempo. ¿Y cuánto tiempo hace falta? ¡Diez minutos! Carache. Cinco minutos, dicen por allá.
¿Cuál es el pase que viene, el de Maracaibo?
Respuesta No, vamos a hacer el de Ciudad Caribia.
Presidente Chávez El de Ciudad Caribia. Bueno, el que tengan primero listo, porque no tenemos mucho tiempo ¿verdad? A ver, Molina, algún comentario, Ricardo Molina el ministro de Vivienda.
Ministro del Poder Popular para Vivienda y Hábitat, Ricardo Molina Sí, Presidente. Bueno, como usted dice, el siguiente paso es el de la organización y la inclusión de todos en este gran esfuerzo. Es muy importante la organización de todas las familias, de todos los viviendovenezolanos, que desde ahora se deben incorporar, así como están trabajando ya de manera organizada las familias que están en refugios, que están trabajando con todas las instancias del Gobierno Revolucionario, ahora todos los viviendovenezolanos se deben incorporar también, ya hemos desarrollado una experiencia de trabajo conjunto con las familias que van a ser atendidas dentro del Plan de Emergencia, y ahora las familias que están siendo registradas se deben incorporar de manera organizada.
Como bien usted lo dice, es la única forma como podremos resolver el drama de la vivienda con la participación decidida, con la participación directa del pueblo organizado, en conjunto con las instancias del Gobierno Revolucionario, que estamos trabajando en el desarrollo de la Gran Misión Vivienda Venezuela.
Presidente Chávez Correcto, participación, incorporación, inclusión, unidad. Unidad en la acción para lograr los objetivos.
Fíjate esto que me pasó Rafael Ramírez, que es parte del trabajo, les voy a mostrar esto, les voy a mostrar esto. Porque andan los sectores contrarrevolucionarios tratando, y van a tratar, de perturbar, cualquier cosa que el Gobierno y el pueblo, cualquier iniciativa que lancemos, ellos van a tratar de perturbarla. Fíjate, entonces andan con la guerrita esta de que si los estacionamientos ¡ah! “Farruco” ¿no?, que si el proyecto de aquí del parque Paseo Vargas, que sigue su marcha, sigue su marcha, hay que oír a la gente y hacer asambleas, hacer asambleas. Bueno, pero se impone la opinión, se impone la decisión de la mayoría y el interés colectivo, no el interés de unos pequeños grupos, o el interés egoísta.
Fíjate por ejemplo esto, aquí está un caso en Catia, Estacionamiento Autopuma, vean usted esto, aquí mismo en Catia, en la llanura de Catia, esta es una llanura, vean ustedes estas construcciones, prácticamente son ruinas, son como ruinas. Miren, y allá adentro un tremendo terreno sólo para estacionamiento. Dime tú qué es más importante, ¿los carros o la gente? Pongamos eso en la balanza. ¡Aaaah! Pero comienzan algunos medios de comunicación, algunos voceros opositores, contrarrevolucionarios, tratando de sembrar cizaña, de confundir a la población. Este terreno tiene 3 mil metros cuadrados. ¿Cuántas viviendas caben ahí? Ese es un tercio de hectárea. Ahí por lo menos caben 50. Si son edificios grandes, de 8, 10 pisos, bien hechos, con estructura antisísmica, con grandes ventajas, ahí están todos los servicios, corazón de Catia, chico. Eso no se puede seguir permitiendo, y no lo vamos a permitir.
Ahora, a ese grupo de edificios perfectamente se les puede hacer un estacionamiento subterráneo y solucionamos varios problemas. Mira este, antigua Textilera Maury, igualito, era una textilera, era una textilera. Vean pa’ lo que quedó, pa’ guardar carro, mira, aquí está. Ficha 23, parroquia Sucre, calle Maury, 8 mil 155 metros cuadrados, casi una hectárea, es decir casi una cuadra completa, una hectárea es una cuadra, 100 por 100 pues. Miren ustedes, una antigua textilera.
Aquí hay mucho terreno, mucho terreno. Estacionamiento, aquí está otro. Vean ustedes estas construcciones, mira, vean ustedes, calle Club con calle Primero de Mayo, frente a la cauchera y electroauto, 145 metros cuadrados, propietario aquí está, el espacio está desocupado. Entonces hay que hacer cumplir la ley, aquí no estamos nosotros atropellando a nadie.
Mira, este tiene 2 mil 700 metros cuadrados.
Bueno, en fin, todo esto es Catia, todo esto es Catia. Hay que lanzar este plan, este plan de Catia.
Aquí hay otros terrenos del eje Caracas-Guarenas, fíjense ustedes, ahí están unos terrenos abandonados de Parque Caiza, y más allá, donde se están haciendo unos estudios de desafectación, el eje Caracas-Guarenas, vean ustedes, estamos haciendo estudios satelitales, aquí está el eje que se mueve a lo largo del valle del río Guarenas, por ahí va la autopista, y por ahí va ir el ferrocarril, que ya comenzamos a construir, Caracas-Guarenas-Guatire. A lo largo de ese eje, miren aquí están los planos, de cuántos terrenos tenemos disponibles para viviendas, aquí tenemos: terrenos disponibles para vivienda. Área residencial: 3 mil viviendas aproximadamente. Ahí donde está Parque Caiza, Elías. Y aquí está un área residencial y de uso agrícola, conservacionista. Estas son áreas protegidas, por supuesto, que no se pueden tocar. Esto, ZP2, es Zona Protectora 2, agroturístico y recreacional pasivo. Y aquí va la autopista, la línea roja, y ustedes pueden ver la línea negra es el metro y el ferrocarril, que va a ir de Caracas-Guarenas-Guatire. Todo esto lo estamos estudiando y ya hay un diseño aproximado de cómo va a quedar esta zona. Aquí está Caracas a ver cámara, esta dirección es hacia Guarenas, vean ustedes así quedarían las viviendas multifamiliares, aquí está la sede de Conviasa, el Parque Caiza, viviendas residenciales agroturísticas, aquí va la línea del metro, aquí va la autopista. Y distintos tipos de viviendas. Miren, edificios de planta baja más cuatro pisos; viviendas unifamiliares, ecológicas. Hay mucho terreno allí. Hay que avanzar en eso de manera rápida, Elías.
Tenemos el pase listo a Ciudad Caribia, aquí mismo en los límites del Distrito Capital con el estado Vargas, allí hay uno de los grandes proyectos de la Revolución, ahí está Manuel Quevedo, viceministro de Misión Hábitat, ¿no?
Ministro del Poder Popular para Vivienda y Hábitat, Ricardo Molina Vicepresidente de Misión Hábitat.
Presidente Chávez Aquí dice viceministro. ¡Caramba! Vicepresidente de la Misión Hábitat. Si me pareció raro, viceministro de Misión Hábitat. Vicepresidente de la Misión Hábitat. Está Mario Pérez, ALBA Bolivariana; Luis Romero, ahí está la empresa mixta Cuba-Venezuela construyendo miles de viviendas. Pero hemos concluido ya 602 apartamentos.
Yo vi que tú estabas ayer inspeccionando ¿no? Ayer o anteayer.
Ministro del Poder Popular para Vivienda y Hábitat, Ricardo Molina Ayer.
Presidente Chávez Ayer. Faltan algunos detalles todavía, sobre todo del acceso, pero esa es una gran ciudad, una gran ciudad visualizada para unas 20 mil viviendas. Y seguimos trabajando en otro frente.
Pero vamos a darle el pase entonces a Manuel Quevedo, coronel Quevedo adelante.
Vicepresidente de la Misión Hábitat, Manuel Quevedo ¡Patria socialista o muerte! Mi comandante en jefe, muy buenas tardes.
Nos encontramos en Ciudad Caribia, mi comandante, acompañados del señor Mario Pérez Rodríguez, de ALBA Bolivariana, su equipo de trabajo y una representación de los trabajadores de la ciudad.
Queremos, mi comandante, esta tarde presentarle un reporte del avance en el cronograma de ejecución de la ciudad, y cumplimos con informarle, mi comandante, la culminación de 426 apartamentos en la terraza letra B de la ciudad. Esta terraza, adicionalmente cuenta con una cancha deportiva, cuenta adicionalmente con una cancha de entrenamiento físico, un centro de diagnóstico integral y una casa comunal. Con estas 426 viviendas en la terraza B estaríamos adicionando la que entregamos a principios de año, que fueron 176 apartamentos en la terraza A. Mi comandante en jefe, con estos 602 apartamentos estamos dentro del cronograma de ejecución previsto para el primer semestre del año 2011, continúan en ejecución 600 apartamentos que ya se encuentran en la fase del vaciado de losa, e igualmente 850 que ya estamos ya bastante avanzado en el movimiento de tierra.
Estamos dentro del plazo, contamos con tres semanas adicionales para ya afinar los detalles en la fase del acceso, tanto del vial principal como del acceso perimetral. El acceso perimetral está absolutamente concluido, en el acceso principal estamos ya afinando los detalles para su culminación.
Con esto, mi Comandante en Jefe, estamos cumpliendo esta primera fase en la ejecución del primer semestre, ratificamos el compromiso con ese pueblo esperanzando que está allí registrándose en esta Gran Misión Vivienda Venezuela, estaremos entregando una por una, mi Comandante en Jefe, de estas viviendas, que tenemos previsto culminar para este año 2011.
Adelante, mi comandante, si tiene alguna pregunta.
Presidente Chávez No. Quiero darle un aplauso a Ciudad Caribia y a todos los trabajadores.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Trabajadores y trabajadoras que han hecho posible esa maravilla entre Caracas y el mar.
Este es uno de los grandes proyectos, ya lo dije, bueno más o menos de una magnitud similar al de Ciudad Belén, son dos grandes proyectos. Uno hacia el mar y el otro hacia Guarenas, pues, que comenzaron hace varios años. Y ahora todo esto se integra en la Gran Misión Vivienda Venezuela.
Yo quiero apreciemos que la gran misión va desde pequeñas soluciones, pero que son grandes para una familia, pero me refiero digamos al área, al área cubierta, a lo mejor media cuadra, una esquina. Como aquí, ahí están levantando el edificio, aquí en la esquina de El Calvario, “Farruco”, ¿cuántos apartamentos se harán allí?
Ministro de Estado para la Transformación Revolucionaria de la Gran Caracas, Francisco “Farruco” Sesto Sesenta y dos.
Presidente Chávez Sesenta y dos apartamentos. Bueno, pero son 62 familias. En un pedacito que estaba ahí disponible.
O en una esquinita en Catia donde quepa un edificio de 8 apartamentos. O en una esquinita aquí en la avenida Lecuna, donde quedó un terreno disponible del Metro de Caracas, otro edificio con 40 apartamentos.
Desde esas soluciones en pequeño, hasta estos grandes proyectos que requieren un esfuerzo gigantesco, gigantesco.
Hay un video por ahí, de la visita del ministro, que estuvo muy buena ayer, Molina, yo te vi casi completo, mostrando las maquinarias, mostrando las vías de acceso. ¿Lo tienen listo el video? A ver. Sí, lo tenemos. Adelante.
[Comienzo de video]
Narradora Ya el ministro Garcés informó que la construcción del Distribuidor Ciudad Caribia está bastante adelantado.
Ministro del Poder Popular para Transporte y Comunicaciones, Francisco Garcés Ya hemos venido haciendo los trabajos hidráulicos en lo que es la base, la sub-base, los cajones de descarga, así como la corrección de todas las aguas que van en la parte de abajo de lo que es el distribuidor, para posteriormente, nosotros esperamos en alrededor de mes, mes y medio, terminar lo que es el relleno de estos 250 mil metros cúbicos, para proceder a lo que es la instalación de las vigas y la conformación de lo que va a ser el distribuidor.
Narradora Esta obra vial favorecerá a la población de Ciudad Caribia y mejorará el tránsito en la autopista Caracas-La Guaira.
Ministro del Poder Popular para Transporte y Comunicaciones, Francisco Garcés También lo que será transporte, estamos diseñando, trabajando en función de lo que van a ser las rutas de transporte de servicios a esta gran ciudad que se está instalando acá, y sin duda esto es parte de un proyecto bandera, un proyecto histórico que el Comandante Presidente ha ideado y que servirá para el desarrollo de las futuras ciudades del Estado venezolano.
Narradora La fuente de empleo de casi 3 mil hombres, quienes trabajan durante las 24 horas para materializar esta iniciativa del Estado.
[Fin de video]
Presidente Chávez Bueno Ciudad Caribia.
Ahora por favor, Quevedo, no hay tiempo, no hay mucho tiempo, no hay mucho tiempo hoy, casi la una. Yo tengo que despegar en poco tiempo. Muéstrennos una panorámica, muéstrennos una panorámica de esos primeros 602 apartamentos, que en pocas semanas entregaremos a igual número de familias, sobre todo refugiadas de Nueva Tacagua, Blandín y Federico Quiroz, de ahí de la carretera vieja ¿no? Caracas-La Guaira, van a cambiar de vida.
Ahora, eso tiene que llevar el proyecto productivo, el transporte, la seguridad. Todo eso lo prevé y lo va a cumplir la Gran Misión Vivienda Venezuela. Adelante Quevedo.
Vicepresidente de la Misión Hábitat, Manuel Quevedo Si mi Comandante, estas 602 familias, van a contar, ya está absolutamente construido un centro comercial comunal, donde van a contar con un Mercal, la farmacia socialista, y en fin pues, las áreas socio-productivas y de intercambios que ellos van a poder desarrollar en sus áreas laborales.
Igualmente un simoncito, una escuela básica, tenemos áreas recreativas, tenemos las áreas deportivas, áreas de entrenamiento físico, tenemos caminerías, tenemos áreas destinadas al cultivo que ya están absolutamente activas, mi Comandante en Jefe, ya para lo que es la parte del sector industrial, ya estamos haciendo absolutamente las coordinaciones para activar lo que viene allí, el área de la carpintería, ferretería, que también; en fin, van a activar toda la masa laboral de estas familias que se vienen acá, estas 3 mil personas, también se van a incorporar a la masa laboral de la Ciudad Caribia mi Comandante en Jefe, adelante.
Presidente Chávez Bueno, nos despedimos de Ciudad Caribia, un pase muy breve.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Muchas gracias Acevedo y a todos los compañeros de ALBA Bolivariana, un saludo a todos esos trabajadores, que ahí están fajados.
Miren, son los primeros 602 apartamentos. Ahora, ya se está haciendo el vaciado de los cimientos, ya se comenzó pues, la construcción en otras terrazas de 600 apartamentos más, y al mismo tiempo, se comenzó el movimiento de tierra para 400 más. Y hay que abrir todos los frentes posibles Molina, todos los frentes posibles para aligerar los tiempos, todos los frentes posibles.
Allí creo que había, yo orienté que una empresa iraní fuera para allá a evaluar y presentaran una propuesta, ¿ya lo hicieron?
Ministro del Poder Popular para Hábitat y Vivienda, Ricardo Molina Sí, ya presentaron la propuesta, estamos cerrando el tema económico digamos, (...) y ahí hubo un avance importantísimo en la combinación del financiamiento en divisas y en bolívares. Esta empresa iraní ya tiene experiencia en Venezuela, ellos están cubriendo el 70 por ciento del costo en bolívares y el 30 por ciento en dólares.
Presidente Chávez Bueno bien, entonces hay que abrir nuevos frentes porque todas esas lomas, ahora que ya le entramos a las lomas, ya solucionamos miles de problemas, de acceso, de logística, de agua, de energía eléctrica. Bueno, ahora hay que apurar los tiempos.
Muy bien, esos apartamentos, la mayoría tienen 72 metros cuadrados allá en Ciudad Caribia, hay otros de 62 metros cuadrados, 3 habitaciones, 2 baños. Esta primera entrega comprende 30 edificios, 5 pisos, 4 apartamentos por piso.
Además tienen, este sector número uno, tiene un simoncito, una escuela básica, un centro comunal, un centro de salud, canchas deportivas, un gimnasio incluso tienen ahí, un parque infantil y como lo dijo Quevedo, áreas para cultivos, cultivo organopónico; en la segunda etapa, está prevista la construcción de un liceo bolivariano, está naciendo una nueva ciudad pues.
Bueno, ahora bien, pregúntense ustedes y respóndanse ustedes mismos, respondámonos pues, ¿sería posible en el sistema, es posible, sería posible si en Venezuela gobernara el capitalismo, que las familias pobres de Blandín, que las familias de Nueva Tacagua, que las familias de Federico Quiroz, tuvieran pero ni siquiera el sueño de pasar por ahí? ¡Jamás!, jamás.
Ustedes saben que es así. Un apartamento allí, si lo construyeran bueno con el lente, el visor del sector privado del capitalismo, de la ganancia que convierte todo en mercancía, hasta la vida de la gente, bueno un apartamento ahí pudiera costarte hasta un millón de bolívares, hasta un millón de bolívares y si le sumas todas las mafias especulativas que se enquistaron aquí en Venezuela, bueno imagínate a donde pudiera llegar.
Todo esto no va a ser regalado, ese es el otro extremo. Nosotros no estamos regalando, no, las familias van a pagarla en la medida de sus posibilidades con la Ley Revolucionaria que hicimos nosotros mismos, donde se prevé incluso, que aquellas familias que tenga un ingreso por debajo del salario mínimo, mientras estén en esa situación, reciben un subsidio del 100 por ciento del costo de la vivienda. Y así de manera progresiva.
Bueno, esto son los esfuerzos de un gobierno socialista, de un gobierno responsable. Y esto es bueno ponerlo en la balanza, es bueno ponerlo en la balanza. Maracaibo, todavía no hay pase a Maracaibo. Allá debe estar el diputado Arias Cárdenas ¿no es? Y el presidente de Corpozulia.
¿Qué nos dice? A ver Isis Ochoa Cañizales, ¿no es? Cañizales, anjá, no Carrizalez, ese es Carrizalez el gobernador de Apure, saludamos al Gobernador de Apure, Ramón Carrizalez; por ahí tengo un mensaje de él. Hay una propuesta de un Distrito Motor en Achaguas. Isis.
Ministra del Poder Popular para las Comunas y Protección Social, Isis Ochoa Bueno Comandante, usted lo hablaba, las escalas del trabajo, este gran proceso de ordenamiento territorial y de planificación centralizada para el buen vivir, el poder popular ha cumplido con un papel fundamental, es uno de los más grandes ejecutores con la política de autoconstrucción, en el marco de la Gran Misión Vivienda Venezuela y creo que vamos avanzando también hacia la organización de un actor muy importante que es la fuerza de trabajo, hemos ya certificado más de 16 mil brigadistas Comandante, que son de los consejos comunales, herreros, carpinteros, albañiles, plomeros. Y eso nos permite tener, garantía de que se vayan profundizando las condiciones para poder cumplir la meta y mantener un ritmo constructivo en estos años, porque tenemos que recordar que esta es una misión de larga data ¿no? Con acciones de corto, mediano y largo plazo.
Entonces, ahí está el pueblo comprometido, aprendiendo, esforzándose y sobre todo organizándose, es muy importante ese principio del que usted hablaba, la corresponsabilidad, es un objetivo muy ambicioso el que nos estamos proponiendo y creo que solamente con la participación de todos, sobre todo con la conciencia de la complejidad del fenómeno que estamos nosotros abarcando podemos salir adelante, y usted bueno, cuenta ahí con todos nosotros, con el poder popular, con la juventud, con los obreros, la fuerza trabajadora y vamos a, sé que lo vamos a lograr y creo que este ejercicio de centralización y de planificación que se ha venido desarrollando con el órgano superior de la vivienda, donde están todos los niveles de gobierno funcionando, los alcaldes, los gobernadores, los consejos comunales; es la vía para poder ir estructuralmente resolviendo el problema de la vivienda.
Presidente Chávez Muy bien, allí, este problema sin la participación organizada, queremos insistir del poder popular, bueno de las familias venezolanas, no es, no sería posible solucionarlo, no sería posible solucionarlo; gobierno, pueblo organizado, familias organizadas. Por eso quiero insistir, anótelo en su agenda, el sábado 19 de junio comenzarán las asambleas de lo que a mi se me ha ocurrido llamar, bueno, ese sector los viviendo venezolanos, si surgiera un mejor término “Farruco”, adelante; pero así como hemos hablado de los agrovenezolanos, que ya siguen recibiendo su asesoramiento técnico, su maquinaria.
Ayer yo vi, que estaban ustedes entregando maquinaria, tractores, los monocultores, esos son bien buenos. Ojala hubiera tenido el arañero de Sabaneta un monocultor. Mire, uno era pura peinilla compadre, allá en el patio de la abuela para sembrar el maíz, la yuca y todo aquello. Esos aparaticos son buenos, ¿de dónde traemos esos bichitos?
Vicepresidente Ejecutivo, Elías Jaua De Brasil...
Presidente Chávez Tenemos que montar una fábrica aquí.
Bueno, fíjense entonces los agrovenezolanos, así como surgió ese gran movimiento de los agrovenezolanos, yo creo, me lo dice solo mi intuición, que ya surgió ese gran movimiento de los viviendo venezolanos, para vivir viviendo, la Gran Misión Vivienda Venezuela, viviendo Venezuela. ¡Eh! Ahora, anótenlo, sábado 19 de junio, ya informaremos los lugares, la manera etc., ese día comienzan las asambleas en estos estados ya donde se hizo el registro, en Distrito Capital, en Miranda, en Vargas, en Falcón y en el Zulia. Preparémonos pues, y preparémonos para la segunda oleada que comenzará el día 9 de julio, en pleno día de los grandes festejos que habrá, digo festejos porque es una fiesta patria ¿verdad? Una fiesta patria, el Bicentenario del 5 de julio y del 6 de julio, y del 14 de julio y del 8 de julio.
Miren, no siga nadie diciendo que el 5 de julio se firmó el Acta de la Independencia, no, ese día no se firmó el acta, ese día se declaró la independencia; el acta se firmó días después.
Vicepresidente Ejecutivo, Elías Jaua Se comenzó a firmar el 8 de julio y se terminó de firmar el 18 de agosto.
Presidente Chávez El 18 de agosto. El 14 de julio fue el día en que Francisco de Miranda, bueno con el pueblo en la calle y los hijos de José María España, izaron el tricolor patrio, en la plaza Mayor. Todo eso, será una gran celebración patria y tendremos aquí a los presidentes de América Latina y el Caribe los días 5 y 6 de julio será la gran Cumbre de la CALC, nace la Comunidad de Estados, la CELAC, Comunidades de Estados de Latinoamérica y el Caribe. Mucho hablamos de eso con Lula, uno de los grandes promotores sin duda, el compañero Lula de la unidad, de la integración, de la Unasur, de la Celac, del Mercosur.
Conversamos largo con Lula, más de cinco horas, conversamos de distintos tópicos, distintos temas. Y mañana estaremos allá con la compañera y gran presidenta Dilma Rousseff, la presidenta de la República de Brasil, República Federativa del Brasil.
Soplan buenos vientos, siguen soplando y deben seguir soplando y van a seguir soplando buenos vientos, una nueva era se abrió en América del Sur y más allá, en América Latina y el Caribe. Mientras en Europa andan de crisis en crisis, mientras el imperio anda lanzando bombas y guerras. Aquí no, esto tiene que ser una zona de paz, de progreso y de desarrollo, de unidad, lo vamos logrando y hay que cuidarlo, hay que cuidarlo mucho; 19 de junio asambleas y el 20 de junio se inician la visita de los cuarteros, casa por casa, calle por calle. Esto es un proceso extraordinario, esto sólo se puede hacer en Revolución.
Ahora sí nos vamos al Zulia. Vamos a ver, Francisco Arias Cárdenas vicepresidente del Partido Socialista para la región occidental, diputado, está el general Méndez Romero, presidente, es el nuevo presidente de Corporación de Desarrollo Corpozulia, el ingeniero Víctor Padrón, gerente del Instituto Nacional de la Vivienda en el Zulia. Iris Mayor, beneficiaria y una familia que está recibiendo su vivienda. Se van a entregar 150 viviendas en el Zulia.
Hace tiempo que empezó este proceso. La Gran Misión Vivienda Venezuela, forman parte de un lote de 950 viviendas. Aquí dice del Plan Vida Zulia ¿ve? La Gran Misión Vivienda Venezuela, la Gran Misión Vivienda Venezuela, la Gran Misión Vivienda Venezuela. Adelante “Pancho” Arias, viviendo Venezuela.
Vicepresidente del PSUV para la región occidental, Francisco Arias Cárdenas Gracias Presidente.
Gracias de todo corazón, en nombre de la gente de Maracaibo, de los zulianos, de las zulianas de bien.
Asistentes ¡Uh, ah, Chávez no se va!
Vicepresidente del PSUV para la región occidental, Francisco Arias Cárdenas Estamos hoy aquí concretando, estamos concretando lo que ha sido su mandato, lo que han sido la guía de planeamiento del Gobierno Nacional, para este esfuerzo de la Gran Misión Vivienda Venezuela.
Estamos entregando, completando con esta entrega, 400 Suvih, 400 viviendas unifamiliares dentro de la Misión Vivienda Venezuela, que debe confluir con la entrega de estas 950 en los próximos 15 días, con la ayuda del equipo de ingenieros, con la ayuda de Corpozulia, con la participación del estado mayor de la vivienda, en el estado Zulia.
Una información muy breve Presidente, y para todos los compatriotas. El equipo de trabajo de la Misión Vivienda Zulia, que tengo el honor de coordinar con la dirección por supuesto del Vicepresidente Territorial, Rafael Ramírez, tiene aquí en el Zulia reuniones todos los jueves.
Hemos avanzado muchísimo, en el arranque de las 16 mil viviendas que tenemos comprometidas para el Zulia este año del 2011. Estamos completando la entrega de 848 en el día de hoy, y tenemos en construcción 15.165 viviendas.
Dentro de éstas, el método Suvih, tiene la mayor parte que tiene que ver con algo que nos indica frecuentemente “Farruco” Sesto, de densificar dentro del área poblada de Maracaibo, de Cabimas, de San Francisco; de las ciudades que tienen espacios que mucha gente venía engordando.
La semana pasada, el equipo regional siguiendo la directriz del estado mayor nacional, con nueve grupos de trabajo que estableció el Director de Inavi regional, arrancamos una revisión, una primera revisión dentro de Maracaibo, San Francisco y Cabimas; levantamos un total de 586 hectáreas engordadas por privados, aptas con todos los servicios para ser utilizadas como vivienda. Es la información que vamos a llevar el lunes. A esto se suma las 250 hectáreas que son parte de diversos organismos nacionales, dispuestas para que esta misión tenga el empuje y el impulso.
En este espacio, entonces sí tiene razón lo que decía “Farruco”, sólo en este espacio que hemos detectado con nueve equipos de ingenieros, con posicionadores satelitales, nos caben 40 mil viviendas, sólo en este espacio que lo estaban engordando sin invertir un centavo. El trabajo y el esfuerzo jurídico, de adecuación de decreto de los Avivir, nos va a permitir que tengamos entonces, sumadas a las 200 hectáreas que teníamos previstas, estas 586 hectáreas, ésta es una posibilidad de incrementar y avanzar muy rápidamente Presidente.
Por lo demás, dentro del plan que se ha concebido, tenemos hoy la entrega de las 150 viviendas terminadas dentro de la Gran Misión Vivienda Venezuela. La beneficiaria de hoy, Iris, Robert su esposo, trabajador del volante, como fue mi padre mucho tiempo en la Machiques-Colón, como son muchos hombres de bien y mujeres de bien de Venezuela. Y tenemos los tres hijos de la familia.
Tienen a partir de hoy, ya la vivienda, como 150 personas más, por su decisión, por su mandato y por el ejercicio del Gobierno la tienen en sus manos Presidente. Adelante Presidente.
Presidente Chávez Bueno, felicitamos a todos allá por los avances de la Gran Misión Vivienda Venezuela, ahí en Maracaibo, sector San Agustino.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez San Agustino dice aquí, parroquia Francisco Eugenio Bustamante. Y felicitamos a todas esas familias.
Hay que ver como le cambia la vida a una familia, de andar por ahí de rancho en rancho, de barranca en barranca, a una vivienda digna, bonita y buena. Le felicitamos y quisiera darle la palabra ya para despedirnos, a alguno de los beneficiarios, a Iris, a su esposo, a sus hijos.
A ver, ¿quién nos habla de los beneficiarios? Y saludar a todo ese pueblo de Maracaibo y a todo ese pueblo del Zulia. Adelante.
Beneficiario de Vivienda, Robert Báez Bueno Presidente, le habla Robert Báez esposo de la señora Iris Mayor, beneficiario de la vivienda Presidente.
Muchas gracias Presidente, porque ahora sí le puedo decir a mis hijos, tenemos una casa digna, un hogar digno para cubrirnos de las lluvias y de todas nuestras necesidades que teníamos, humildemente en un rancho que vivimos 11 años Presidente.
Del sector San Agustino II, le damos muchas gracias porque aquí en este sector se están construyendo varias viviendas, y es gracias a usted señor Presidente y gracias a nuestro próximo gobernador, nuestro comandante Francisco Arias Cárdenas.
Asistentes [aplausos].
Beneficiario de Vivienda, Robert Báez Algo más Presidente, le damos muchas gracias porque gracias a usted, gracias a su generosidad, usted ha sido uno de los únicos presidentes que ha tomado en cuenta al pueblo humilde, al pueblo de los barrios porque aquí en los barrios no se conoce el Gobernador, ni la alcaldesa.
Beneficiaria de Vivienda, Iris Mayor Señor Presidente, le habla Iris la beneficiaria.
Bueno, estoy muy contenta con mi casa, un hogar digno para mis hijos. Le doy gracias y que el señor me le siga dando vida y salud porque hay Presidente para rato.
Asistentes [aplausos].
Vicepresidente del PSUV para la región occidental, Francisco Arias Cárdenas Adelante Presidente.
Presidente Chávez Bueno “Pancho” muy bien. Ya se te ve, sí el filo de Gobernador, Gobernador del Zulia. Igual que a Elías, ayer te vi por allá, y la gente dice que ya te dice Gobernador, ya la gente te dice Gobernador y se ponen como nerviosos los gobernadores actuales, a los que nosotros reconocemos; empiezan a decir cosas y esto, y... andan asustados, andan como nerviosos.
Bueno, y apenas estamos comenzando nosotros nuestra ofensiva. Y yo tuve que frenar, frenar por esta rodilla, mire, tuve que frenar pero cuando este listo, listo, lo que mando es al galope “Farruco”, al galope.
De todos modos, frené yo, yo, pero el impulso lo que hizo fue multiplicarse chino, porque a Elías yo lo vi multiplicado ¿no?; a los compañeros de la Fuerza Armada multiplicados, dígame Mata, Mata.
Mata, por ahí a mi me escribieron de Nueva Esparta unos compañeros, que quieren que sea Gobernador allá, el general en jefe Mata. ¿Tú eres de allá de Margarita?
Ministro del Poder Popular para la Defensa, general en jefe, Carlos Mata Figueroa Me críe en Juan Griego.
Presidente Chávez Te criaste en Juan Griego. Pero naciste ¿dónde?
Ministro del Poder Popular para la Defensa, general en jefe, Carlos Mata Figueroa En Puerto La Cruz.
Presidente Chávez Puerto La Cruz y brincaste el charco.
Pero por ahí me mandaron un documento, porque hace poco tú estabas allá, atendiendo damnificados, bueno cumpliendo sus funciones. Ellos no están en campaña ni nada, no, están es cumpliendo sus funciones.
El general Mota Domínguez, por ahí andaba por el Táchira, ¿no? Y entonces alguien grito: Gobernador. No, no es gobernador, es el general chico, general Mota, comandante de la Guardia.
Pero mira, que muchachada desplegada por todos lados, llevando máquinas, solucionando problemas, de madrugada. Bueno Garcés ni se diga, Garcés por allá por los Andes, por Mérida, con Loyo. Tareck El Aissami por el Táchira, junto con Mota.
Bueno en fin, el gobierno se desplegó. Jacqueline ni se diga con la fiesta del agua, la fiesta del asfalto. Ni se diga Isis Ochoa, con su programa del Hábitat, que ahora se llama la Gran Misión Vivienda Venezuela. El “Chino” Khan, “chino” Khan por allá por Guayana. Héctor Rodríguez en Miranda, bueno por todos lados, Menéndez en helicóptero, por ahí dando vueltas, buscando... “Farruco” ni se diga, entregó hasta el Ministerio de la Cultura a Pedro Calzadilla.
La Villa del Cine está cumpliendo años, chico. Oye, ¿cuántas películas hemos hecho? No me han vuelto a invitar para la Villa, la Villa del Cine.
Bueno en fin, el gobierno se desplegó y los gobernadores revolucionarios, los diputados, diputadas. Así que no hubo ningún frenazo. No, sólo la rodilla me obligó a frenar físicamente, eh, pero la ofensiva revolucionaria apenas está comenzando.
Y por ahí andan incluso algunos, diciendo que me tienen que sancionar por violar no sé qué cosa de la campaña electoral. La campaña electoral no ha comenzado. Ah, que ellos están en campaña, eso es otra cosa, eso es otra cosa.
Los precandidatos, premajunches, los premajunches pues, que cada día hay más, cada día hay más premajunches, desde viejos, perdónenme yo estoy viejo también, esto no ofende a nadie, esto no ofende a nadie, que digo desde viejos o antiguos líderes que están como renaciendo. El “Tigre” como que vuelve, se está afilando las uñas el “Tigre”, y se lanza, está afilándose las uñas, bienvenidos todos; y el otro y la otra, los premajunches. Yo los espero pues.
Ahora, nosotros no hemos ni comenzado campaña. Ah, que estamos entregando viviendas, ah, que bueno los hospitales. Ah, que solucionando problemas, que entregando los créditos, que las grandes misiones, que las misiones, bueno ese es nuestro trabajo y ¿qué quieren? Que no lo hagamos.
En fin, seguiremos incrementando la carga pues. Vean ustedes, nos despedimos “Pancho”, y todos ustedes allá por el tiempo. Es la una, yo tengo que llegar temprano a Brasilia, en verdad, tengo una reunión allá esta noche y mañana temprano con la Presidenta y de ahí nos vamos a Ecuador, es importantísimo el viaje a Brasil.
Yo tenía por ahí un libro que estaba rayando, por favor pásamelo Elías, donde tengo yo, tengo los proyectos que, los proyectos que estamos... este no es, dale eso, ahí a los muchachos.
Fíjense, gracias “Pancho”, sigan adelante. Mira todos los terrenos que tiene “Pancho” ya, dijo que 20 mil viviendas, algo así, 40 mil dijo, y además individuales, no estamos hablando de edificios.
Ahora ese... gracias “Pancho”, gracias al Zulia, sigan ustedes adelante. ¡Que molleja primo!, la Gran Misión Vivienda Venezuela.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Vayan preparándose, todos los viviendo venezolanos “Pancho”, todos los viviendo venezolanos, en el Zulia, todos los viviendo venezolanos en Falcón, todos los viviendo venezolanos. Dame acá la cuenta, de Caracas, todos los viviendo venezolanos y viviendo venezolanas de Miranda y de Vargas, vamos preparándonos porque comienza ¿verdad? Aquí está el cronograma, lo repito. El sábado 19 de junio, las asambleas de viviendo venezolanos y viviendo venezolanas pues, por sectores.
¿Cuando vamos a informar Menéndez?, tú Molina, los sectores. ¿Tienes micrófono ahí?
Ministro del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, Ricardo Menéndez A partir del sábado 11 vamos a hacer unas jornadas informativas en cada una de las parroquias, para empezar a informar sobre los sectores.
Ahora, en principio cada comunidad sabe donde son los sectores donde habita, y lo que estamos reproduciendo es esa misma dinámica, esa misma organización del barrio para lo que son las convocatorias.
Entonces el próximo sábado, sería lo que es las jornadas informativas en las parroquias, y el sábado siguiente serían propiamente las asambleas de viviendo venezolanos.
Presidente Chávez Bueno y además, mucha utilización de los medios de comunicación públicos ¿no? Y de volantes, información, megáfonos, etc., medios alternativos, los medios locales, radio; Izarra, ahí llegó Izarra, radio, televisión local; bueno los grupos de agitación, el volanteo. Todo eso hay que utilizarlo, todos esos medios, que no se quede nadie sin asistir a las asambleas, nadie, es necesaria la asistencia a las asambleas de viviendo venezolanos, para que nos vayamos entonces organizando pues, por área, por parroquia; y buscando soluciones en conjunto.
Bueno, 19 de junio, inicio de las asambleas, que se mantendrán ¿por cuánto tiempo? Las asambleas.
Ministro del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, Ricardo Menéndez Dos meses.
Presidente Chávez Por dos meses. Bueno, asambleas, discusión y luego, y luego viene la entrega de los terrenos, la asignación de los terrenos y bueno y la asignación de las viviendas. Porque vean ustedes que estamos asignando viviendas y la velocidad de construcción de las viviendas, lo que va es ir, va a ir aumentando.
Ayer me decía Elías, que estaban terminando, el edificio aquí de la formaleta.
Vicepresidente Ejecutivo, Elías Jaua Hoy exactamente.
Presidente Chávez Hoy, están terminando aquí en Felipe Acosta, es decir allí en La Rinconada ¿no?
Ahora fíjense ustedes, le voy a mostrar otra cosa bien hermosa, para que vean todo lo que estamos nosotros haciendo, para que nadie tenga duda, si alguien la tiene bueno, como dijo creo que fue Brecht, Beltor Brecht: La duda es propia del entendimiento humano.
Ahora, de ella debe surgir siempre, debe surgir, no siempre, debe surgir, alada, volando la esperanza, la esperanza y luego las cosas concretas para que nadie tenga dudas, y si alguien la tuviera vea. El que tenga ojos que vea, el que tenga oídos que oiga.
Por ahí andan los voceros de la contrarrevolución diciendo que Chávez está estafando al pueblo. Ah bueno, ellos no dicen nada de los verdaderos estafadores, de toda esta, estos estafadores, que han robado, que han estafado —valga la redundancia— o la expresión, a distintos sectores de la clase media sobre todo, no mire, esos callan.
¿Qué fue lo que...?, ¿o cómo fue el procedimiento de la estafa? Ah bueno, una familia clase media, vamos a firmar un contrato y dame 100 mil bolívares para apartarte el derecho en este terreno que está aquí, y aquí está la empresa que va a construir; y dentro de tres meses me das 100 mil más, y dentro de tres meses me das 100 mil más. Y nunca terminaron la obra, y el terreno no es tuyo, te lo están cobrando y no es tuyo, el apartamento lo pagaste por adelantado y no es tuyo, y no te lo terminaron.
Nosotros no, nosotros estamos haciendo es al revés, te vamos a entregar el terreno, va a ser tuyo sin pagar un centavo, sin pagar un centavo, te vamos a financiar la construcción de los edificios, de las viviendas, no vas a pagar nada por adelantado, pero ni un centavo. Somos nosotros, los que vamos a pagar por adelantado, el Gobierno y tú pagarás a crédito.
En algunos casos, en muchos casos, en la gran mayoría de los casos, subsidiado, en algunos casos, hasta 100 por ciento de subsidio, en los casos más extremos pues. Y esto incluye, a ustedes mis amigas y mis amigos de la clase media venezolana.
Vean ustedes la diferencia. Ahora dicen que yo estoy estafando [risas], hay que tener cinismo, hay que ser bien sinvergüenza para decir esto. Pero bueno, así es la oposición venezolana, así es la contrarrevolución, sinvergüenza.
Vean ustedes esto, sería bueno Elías, hacer como una comparación pero más, elaborada de manera más metódica ¿no? Entre la estafa de la contrarrevolución, de la burguesía y la estafa de Chávez, la estafa de Chávez ¿no? [risas], para que cada quien compare.
Ahora fíjate, vean ustedes esto, esto se está construyendo y estará listo en poco tiempo, el tercer puente sobre el río Orinoco. De este lado al sur, está Caicara del Orinoco y de este lado al norte, estado Guárico, está Cabruta del Orinoco. Vean ustedes lo que estamos planificando, y eso lo vamos a hacer.
Aquí hay una foto del gran río. Esto es Cabruta, esta es la parte norte, esta es Cabruta, estado Guárico, allá está el estado Bolívar y aquí va el gran Orinoco, un poquito más allá le cae el Apure, que cosa tan bella donde el Apure le cae al Orinoco; y más allá está San Fernando.
[canta] Caminos de San Fernando/alegría de mis cantares...
Eneas.
Te vas por el alto Apure/con rumbo hacia otros lugares...
Caminos de San Fernando, ah mundo, cuando era mundo, sólo me quedó el recuerdo.
Mira este es Caicara, este es Caicara, una ciudad mucho más grande, ya al sur. Aquí va el río y aquí al frente Cabruta.
Ahora vean ustedes lo que estamos haciendo. Aquí hay un plano, aquí hay un plano del Orinoco. Aquí está Cabruta y el plan de expansión de Cabruta, porque además, esto va a ser un gran polo de desarrollo, el puente va por aquí vean, aquí va el puente, ese puente lleva dos pisos, ese puente lleva dos pisos, el de abajo es para el ferrocarril y el de arriba, bueno para los vehículos.
Ve, un puente altamente estratégico. Por aquí cerca se va a hacer una gran refinería, aquí está mira, futura refinería y aeropuerto, la Faja del Orinoco, unidades de seguridad estratégica por acá y aquí está el plan de expansión de Cabruta.
Ya conseguí financiamiento para esto, con Brasil. Ahora aprovechando que con Lula vino, Emilio Odebrecht, conseguí financiamiento para estos proyectos, para apurar el puente y al mismo tiempo —Elías— comenzar Cabruta. Vamos a comenzar en Cabruta Elías y vamos a comenzar con la parte vieja, porque no vamos a hacer la parte nueva dejando abandonada la parte vieja, hay que modernizar la parte vieja.
Elías me trajo un informe, de muchos problemas, de aguas, las calles. Bueno, comencemos, comencemos con la misma empresa del puente, y luego al mismo tiempo que comencemos a trabajar, la expansión de Cabruta y de Caicara, aquí está Caicara la vieja, Caicara la nueva, como una herradura, una herradura en torno a una gran colina que está acá.
Ahora si cambiamos de escala, podremos ver, por aquí me entero por los gráficos, que ha trabajado en esto, Fruto Vivas, ha tenido participación. Esta es otra escala. Este dibujo es de Fruto Vivas donde vaya mira, marca Fruto Vivas, ¿no “Farruco”? Donde vaya.
Ve, esto es Cabruta, esta es la expansión, aquí está Cabruta la vieja, el río, las colinas muy hermosas que están acá y aquí está Cabruta la nueva, por aquí va el ferrocarril, Cabruta. Y aquí está ya... ¿cómo se llama esto? El esquema conceptual, correcto. Vean ustedes como va a quedar eso.
Como dijo “Farruco”, mucha gente, sobre todo a los jóvenes yo los invito, los jóvenes, profesionales o que estén estudiando, vámonos para allá, en vez de estar viviendo aquí, buscando empleo por ahí, dando carrera no, allá tienen empleo seguro en las refinerías, en la fábrica de algodón, que Elías inspeccionó hace poco, en la procesadora de pescado, en los proyectos agroindustriales, en los proyectos petroquímicos, gasíferos y petroleros de la gran Faja del Orinoco.
Por aquí comienza la gran Faja del Orinoco. Bueno esta es Cabruta la vieja y Cabruta como está proyectada, un semicírculo aquí ¿no?, ¿cómo llaman? Un arco más bien, un arco. Un arco en función de, una visión además muy, muy ecológica, hermosa ve y el... ¿ah? Dime Elías.
Vicepresidente Ejecutivo, Elías Jaua Tener los... y humedales, la ciudad crece hacia el norte y no hacia el este o el oeste, por el nivel freático del...
Presidente Chávez Correcto, hay que proteger el río y su sistema pues, su sistema.
Y aquí está Caicara, —perdón— si Caicara como quedaría, como va a quedar. Aquí está Caicara la vieja, digámoslo así, que también hay que trabajarla y mejorarla, y Caicara la nueva, igual hacia el norte, hacia el sur —perdón—, en torno a esta bella colina. Yo me imagino aquí un observatorio ve, y aquí la gran ciudad.
Y más allá, proyectos agrícolas, agroindustriales, forestales, forestales. Por aquí cerca cae el Caura, el río Caura y su gran potencial forestal. Ahí cabe, dos o tres bosques tipo uverito, de pinos y etc., y agua, y agua, y agua; y Venezuela, Venezuela y Venezuela.
Esto es sólo, una visión de las tantas. Aquí hay otra más cercana, más cercana. Esto es San Francisco de Yare, un terreno que ya tenemos ubicado. Aquí hay que meter otro campamento Elías. Esto es en Yare, 1.104,9 hectáreas, ya se los voy a mostrar ¿ve? Aquí dice: “Factible un desarrollo de un polo urbano en los Valles del Tuy. Se encuentra vecino este terreno a un complejo industrial, futura empresa Haier, cercano a zona económicamente deprimida con problemas sociales, prioridad 1....”, dice aquí.
Vean ustedes, aquí delimitado y todo. Esa es una... como vemos una foto aérea y aquí una foto ya, más cercana, tomada en tierra.
Vean ustedes el terreno, y aquí está, 1.100 hectáreas. Aquí perfectamente, podemos pensar Menéndez, en ciudades agroindustriales ¿no?; porque este es un... ¿qué tipo de suelos son estos?
Ministro del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, Ricardo Menéndez Eso da precisamente, para una ciudad intermedia. Ahí hemos previsto en la discusión que tuvimos con el Ministro Molina, en el balance que se está haciendo, una densidad baja de ocupación de 44 mil viviendas, quedaban en ese espacio.
Pero como usted lo ha venido refiriendo, asociado a proyectos socioproductivos. Ahí frente a ese terreno, se va a instalar, se está llevando un moviendo de tierra, la fábrica Haier y también el complejo farmacéutico, y en la misma zona, está ya la próxima inauguración del complejo de plástico. Es decir, la articulación entre el sistema ferroviario, lo que es el acceso, lo que es la actividad productiva y lo que es la vivienda, es un nuevo proyecto de vida lo que estaría planteado.
Presidente Chávez ¿Este sería el terreno?
Ministro del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, Ricardo Menéndez Exacto.
Presidente Chávez Aquí está ve, aquí está el pueblo de Yare. Y esto que está acá, en este plano, este es el terreno del que estamos hablando ¿verdad? Este es el plano.
Yo los felicito a ustedes porque estamos trabajando bien, científicamente.
Ahora, a mi retorno quiero que me hagan la exposición ya, de los terrenos asegurados de prioridad, de prioridad.
Y a trabajar simultáneamente.
Mira, aquí está otro, Charallave, muy cerca de la estación del Ferrocarril, mira, 96 hectáreas, mire, terreno óptimo dice aquí, para el desarrollo urbano. Requiere movimiento de tierra y protección de ladera, mira al lado de una urbanización, 96,7 hectáreas. ¿Cuántas viviendas pueden caber aquí? Molina.
Ministro del Poder Popular para Vivienda y Hábitat, Ricardo Molina Cerca de 4 mil...
Presidente Chávez Cerca de 4 mil viviendas. Muy cerca de la estación del ferrocarril.
Aquí está la foto, algunas fotos del terreno en cuestión.
Vamos a buscar otro por acá, mira este, también en Charallave. Hacienda La Guagüita, vean ustedes, vean ustedes, 46 hectáreas. Tiene... es terreno de ganadería, ganadería, pero podemos hacer una combinación ¿verdad? Prioridad II dice acá, coordinar con el INTI, y hay que respetar los terrenos agrícolas por supuesto, y darle prioridad a los terrenos urbanos. Aquí está, el otro, 17 hectáreas en Santa Bárbara, Ocumare, vean ustedes. Esto sí es óptimo para urbano, vean ustedes, vean ustedes, al lado del pueblo, ahí están unos edificios, aquí se ven, aquí hay unos edificios y aquí está el terreno, y aquí está el plano ve, la foto aérea con el área señalada.
Aquí están los edificios, esto es aquí mismo, en Ocumare del Tuy, terrenos, terrenos y más terrenos. Elías... ah, aquí le pedí al Instituto de Ferrocarriles, al coronel Pérez Colina, que me hiciera un estudio del área de Charallave a Paracotos porque por ahí va a ir el tren, y aquí está, Charallave-Las Tejerías, Charallave-Las Tejerías ¿no? Charallave-Las Tejerías, esa es la línea del ferrocarril.
Déjame ver, sí, fíjense ustedes, aquí va, aquí está en perspectiva, aquí se puede ver la perspectiva. Es un buen trabajo, felicito a Pérez Colina y a todo su equipo también en el Instituto de Ferrocarriles, el IAFE.
Ve, aquí está a ver, esto son Las Tejerías, las Tejerías y por acá venimos de Charallave, este es el conector, el tramo Charallave —perdón— Tejerías, que va por esta zona, por esta zona.
Luego vienen las aproximaciones, las aproximaciones. Aquí está Charallave Norte, la estación Charallave. Por aquí está Paracotos y Tejerías, esta es la ruta del ferrocarril, que va a unir Caracas, bueno con Maracay y más allá.
Ahora venimos aproximándonos, vean ustedes, están ellos incluso tomando fotografías de los terrenos abandonados, galpones abandonados a lo largo del eje del ferrocarril. Aquí está, terrenos ociosos, terrenos ociosos, ahí está un circo ahí, un circo usa el terreno. Instalaciones abandonadas, vean ustedes, esto está abandonado.
Es un trabajo impresionante, 8,5 hectáreas en Paracotos. Aquí va la autopista, vean ustedes, aquí va la autopista, foto aérea, o más bien de satélite, bueno aérea ¿no? Y estos son unos galpones... hay que revisar galpón por galpón, he ordenado la revisión de galpón por galpón porque hay muchos galpones abandonados a lo largo del eje Caracas-Maracay-Valencia, pero sin embargo, aquí está un área de 8,5 hectáreas, adyacente a la autopista, totalmente abandonada, vean aquí está, con servicios y todo.
Vean, y aquí están las fotografías, de instalaciones totalmente abandonadas, vean ustedes. Aquí hay otra, Paracotos vean, aquí va la autopista, aquí hay unos galpones y esta área, 12 hectáreas, 12 por 100, 1.200.
Aquí caben más o menos, 1.200 viviendas, aquí está la autopista. Caracas está, a ¿qué? A media hora, media hora, menos de media hora, ponle media hora, eh, media hora. Hay que ir allí, y este es uno de los problemas, de los graves problemas, bueno que el pueblo no pudo nunca solucionar.
Los terreno se lo cogió la burguesía, la grande, la mediana y la pequeña, ve, y el gobierno, los gobiernos que hubo aquí apoyaban bueno esa apropiación, que al mismo tiempo constituyó la expropiación de las mayorías, dense cuenta, el capitalismo es el que expropia al pueblo, la Revolución está haciendo a un pueblo propietario, la propiedad de todos, la propiedad patria y eso aterriza en la propiedad individual, en la propiedad familiar.
Bueno vamos a despedirnos. A ver ¿quién más?, ¿algún comentario? Alguno de los invitados especiales. Eh. Mata, ¿qué opinas tú de eso que me llegó? No sé, hay gente que dice, Mata gobernador, bueno ahora como estás uniformado, no podrías.
Ministro del Poder Popular para la Defensa, general en Jefe, Carlos Mata Figueroa La decisión es suya.
Presidente Chávez Mata Figueroa, general en Jefe.
Bueno, ya, ya veremos. Pero me llegó, me llamó la atención. Así como a Elías, lo llaman ya el gobernador y se pone nervioso los demás ¿no?, se ponen asustados, empiezan a tirar piedras y tal, a atacar.
Bueno, les encomiendo cordura, calma y cordura, decía, ¿quién era que decía?, ¿no era López Contreras? Calma y cordura. No corran mucho en las carreteras, cuidado que está lloviendo, cuidado con las lluvias, sigamos desplegados Elías, con todo el pueblo organizado ¿verdad?; cumplamos con las normas de no fumar, que nadie fume, fumar ¿para qué? Esta mañana estaba viendo a José Vicente Rangel, estaba mostrando una encuesta, yo no sé qué encuesta es esa que nos da más de 60 por ciento a la Revolución.
Bueno, no sé qué encuesta mostraba el. Pero luego, lo más importante que estaba hablando, de una decisión del Tribunal Supremo de Justicia, que es bueno difundirla Elías, es bueno difundirla porque el dice, José Vicente, saludo, camarada; que los medios de comunicación, ni los públicos tampoco le han hecho mucho caso.
Y es muy importante, yo creo que es muy importante, ¿por qué? Porque el que ande manejando por una autopista, o por una calle, debe tomar conciencia de la responsabilidad que tiene.
Les voy a contar algo, hace poco, yo iba manejando por la autopista hacia Maracay, y yo voy por mi canal que llaman lento pues, entonces venía un autobús compadre, un autobús lleno de pasajeros por supuesto, bueno más o menos 180 kilómetros por hora, pues yo les confieso que le pedí permiso a la seguridad y lo perseguimos y lo paramos; y yo mandé a buscar al chofer, no se quería bajar. Le dije, bueno díganle que es la autoridad.
Se bajó, cuando me vio peló los ojos. Le dije: Siéntate. En otra ocasión también, perseguí a un camión. Yo voy manejando también por el canal derecho, a 80, no más de 90 kilómetros por hora, y entonces como el camión cargado de no sé qué cosa y eran dos muchachos, dos hombres muy jóvenes, no podían pasar por el lado izquierdo porque por ahí va la catajarra de carros pero a ciento y pico, ¡zuas!, ¡zuas!; entonces me pasaron por el hombrillo. Y casi me obligan a tirarme a la izquierda cuando tenía yo un poco de carros ahí. ¡Que locura vale! También lo paré.
Entonces la decisión del Tribunal Supremo de Justicia, hay que explicarlo bien Elías, desde el punto de vista jurídico, pero ético, lo que hace es afirmar y agravar, agravar las penas de muchos accidentes de tránsito, de los culpables pues de muchos accidentes de tránsito porque entonces andan es bebiendo, manejando, andan a 180, 200 kilómetros por hora, una locura, por favor, por favor cuántos accidentes, cuántas tragedias, cuántas tragedias.
Elías hay que meterle el ojo. Ya di la orden a los cuerpos policiales, a fondo, sea quien sea, el estado, no importa quien gobierne un estado, si es la policía x, y o z. Aquí tiene que acabarse definitivamente, eso de estar golpeando, torturando a un prisionero chico.
Entonces después empiezan, no que murió de infarto, no, no, investiguen a fondo, y hay que limpiar, seguir limpiando los cuerpos policiales. Yo hago un llamado a los señores policías, los felicito a la gran mayoría que hacen su trabajo.
Pero como le dije a Flores Trosel, una manzana podrida, contamina el resto. Entonces ojo con eso, a fondo, investigación de esos crímenes. Seguimos desplegados luchando contra la inseguridad, pero hay que respetarlos derechos humanos. Tu no puedes llevar a... sea cual sea la causa, y estar maltratando, golpeando, vejando a un prisionero. No, no, todo dentro de la Constitución y las leyes, todo dentro de la Constitución y las leyes, tenemos que dar ejemplo al respecto.
Bueno, por eso les hago el llamado, las lluvias, cuidado, extremar el cuidado, seguir trabajando con pasión, con intensidad patria, atendiendo los problemas básicos —Elías— de nuestro pueblo, el agua que siga llegando el agua. Ahí llegó Hitcher con la fiesta del agua al Valle, muy bien, soluciones alternativas, mientras llegan las grandes soluciones, eh, la fiesta del agua, que no quede nadie sin agua y si es que no puede llegar todos los días, bueno lo sistemas de almacenamiento, la energía eléctrica, el plan eléctrico, mantenimiento, ahorro eléctrico.
Eso son necesidades fundamentales, energía eléctrica, el agua. Los alimentos, cuidado con el acaparamiento, el desabastecimiento. No podemos descuidarnos pero ni un tantico así con ninguno de estos problemas, ni el agua, la energía eléctrica, la vialidad, el transporte público, la seguridad pública, la electricidad, la educación.
Vamos ya a terminar el año escolar. Le aprobé ayer a Maryann Hanson a la ministra, bueno para nuestros niños y niñas, y adolescentes 500 millones de bolívares, que se los den ya Elías, que no se tarde nada, es para el PAE, el Programa Alimentario Escolar, eso lo aprobé ayer, que no se retarde nada, y vamos los niños, y niñas y adolescentes a estudiar, y a terminar bien el año escolar.
Los trabajadores en sus fábricas, y donde haya problemas a solucionarlos, sin dejarse sembrar cizaña por la oligarquía, por la contrarrevolución, desde las fábricas pequeñas hasta las grandes, a seguir trabajando, trabajo, trabajo y más trabajo para tener patria, para tener patria.
Bueno muy bien, nos vamos a Brasil, éste es parte de la agenda. Ya les informaremos con detalles desde allá y al retorno, pero es muy importante, es la primera reunión trimestral con Dilma, con Lula hicimos más de 20 reuniones, firmamos más de 200 convenios, vamos a hacer esta primera reunión con Dilma, trimestral, Brasil y Venezuela somos un motor de la integración suramericana.
Es muy importante el eje Caracas-Brasilia, vamos a firmar convenios de unas fábricas de materiales de construcción para las viviendas, el financiamiento de 3 mil, o 4 mil millones de dólares que conseguimos, aquí durante la visita de Lula, convenios para suministrar a Brasil nafta, coque petrolero y otros materiales para seguir incrementando el comercio.
Hay un conjunto de fábricas que estamos haciendo aquí con Brasil, proyectos agrícolas, desarrollo agroindustrial, unos mataderos estamos construyendo con Brasil. Allá en Mantecal hay uno, que es el más avanzado, otro está en Guárico, el proyecto avícola, un gran proyecto avícola, la soya en el valle del... perdón, en la Mesa de Guanipa, el proyecto de la Meseta de Maracaibo, la Planicie de Maracaibo; son grandes proyectos con Brasil y seguiremos trabajando.
La integración entre Caixa Federal y el Banco de Venezuela para continuar instalando, esto es gracias al apoyo de Brasil, los TBCom, es decir, la bancarización popular, la banca popular, el proyecto de viviendas, ya lo dijimos; proyectos de integración, integración Caracas-Brasilia.
Luego Ecuador, lo mismo, Ecuador, la OPEP, el ALBA; y luego Cuba, el ALBA, integración con el Caribe.
Venezuela seguirá jugando su papel en esta dinámica internacional que es muy exigente, cada día es más exigente, sobre todo por la locura imperial.
Venezuela en Mercosur, ese va a ser un tema a hablar mañana, es un tema que está ahí en la dinámica. Venezuela, de hecho está en el Mercosur, solo falta un pequeño paso para estar de derecho. El Banco del Sur, la refinería Abreu e’ Lima, allá entre Petrobras y Pdvsa, en el noreste del Brasil, los convenios de cooperación, tecnología, fábricas.
La lucha... Dilma acaba de lanzar un programa impresionante, mañana seguro me lo va a explicar los detalles más importantes, porque ella es muy de los detalles, Brasil sin miseria, Brasil sin miseria. Saludamos desde aquí al pueblo del Perú, y bien que el pueblo del Perú escoja.
A mi también me han utilizado, otra vez, internamente en la campaña electoral, ya ni me importa, ya ni le hago caso. Yo respeto la independencia a la soberanía de los países hermanos y de todo el mundo, y el pueblo del Perú sabrá a quien elegir presidente o presidenta, y haremos desde aquí todos los esfuerzos para llevar las mejores relaciones con quien hoy salga electo o electa presidente, o presidenta del Perú, que es un gran país, país bolivariano, país libertado por Bolívar, un país de esta nuestra América, de esta nuestra Unasur.
Por ahí debe visitarnos pronto también, María Emma Mejías, la secretaria de Unasur. Estamos preparándonos para la Cumbre, ya lo dije, de la CELAC, 5 y 6 de julio, aquí en Caracas, tenía que ser en Caracas donde naciera, como está naciendo la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe. El ALBA, Petrocaribe, es la dinámica en la que juega Venezuela, en la que seguiremos jugando.
Bueno Elías nos vamos, te encomiendo todo, mi vida que es esta patria, mi vida entera.
Vamos a despedirnos, este Aló Presidente con un aplauso y un video.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Muchas gracias a todos. Vivienda Venezuela, Vivienda Venezuela.
Bueno, Vivienda Venezuela, Vivienda Venezuela, Viviendo Venezuela, nos visitó Lula y prepararon allí Teresita Maniglia y Andrés Izarra que está por allá, y Andrés, Andrés Izarra preparó y Felicia, prepararon un video clip, Chávez-Lula, Lula-Chávez. Parte de esta dinámica, de este renacimiento de la América Latina, de Suramérica. Nos despedimos pues, hasta la victoria siempre. Adelante video.
[Video Chávez-Lula]
Locutor en off Visita del ex presidente de la República Federativa del Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.
Presidente Chávez Lula sigue siendo y seguirá siendo un actor político y un líder bueno de talla mundial.
Sin Lula, no hubiese sido posible impulsar a Unasur, y otros instrumentos más de la configuración unitaria suramericana.
Grande Lula, grande, grande, muy afectuoso, muy lleno de pasión brasileña y suramericana.
Locutor en off Dos líderes latinoamericanos continúan la lucha por la unidad y soberanía de los pueblos del sur.
Brasil y Venezuela, amistad para siempre.