01/08/1999. Aló Presidente. Sede de Radio Nacional de Venezuela, Caracas, Parroquia El Recreo, Municipio Libertador, Distrito Capital, Venezuela.
Aló Presidente N° 8
Freddy Balzán, Director de la Oficina Central de Información: saludos queridos oyentes de Radio Nacional de Venezuela en todo el país. Reiniciamos hoy domingo, primero de agosto de 1999, luego de dos semanas de suspensión por orden del Consejo Nacional Electoral, el programa que todo el país está esperando. Este es el programa N°. 8 de Aló Presidente. A partir de este momento el Presidente Constitucional de la República de Venezuela, Comandante Hugo Chávez Frías, conducirá su propio espacio de opinión y participación popular. En el estudio nos acompaña el ministro de la Secretaría de la Presidencia, general Lucas Rincón Romero. Sean todos bienvenidos, y ahora con ustedes el Presidente Hugo Chávez Frías. Buenos días Presidente.
Presidente Chávez: buenos días hermano, qué felicidad volver estar aquí en Radio Nacional de Venezuela, y buenos días a toda Venezuela, buenos días a todos los compatriotas que nos están oyendo en estos mismos instantes cuando el reloj marca las 9:00 horas. Aquí estaremos hasta las 10:30, llenos de alegría, de entusiasmo, hay un optimismo increíble en toda Venezuela. Después de esa arbitraria suspensión, pero no hablemos más de eso. No hablemos de arbitrariedad, hablemos de futuro, de esperanza. ¡Qué gran victoria hermanos!, el pasado domingo 25 de julio. Yo de verdad Juan, aquí está Juan Barreto con sus lentes. Esos lentes son adaptados, te quedan bien esos lentes Juan, te ves un poco más flaco con esos lentes. Pero has rebajado unos kilos, estás trotando todas las mañanas, y también están aquí los edecanes, el comandante García Bravo y el comandante Rangel Silva y el general Rincón, estaban atendiendo ahí desde temprano. Llegó el cafecito. Y fíjate que yo vengo llegando de San Fernando. Tú sabes que yo ando como el viento, yo soy como Simón Rodríguez diría una vez: “no quiero echar raíces como el árbol. Yo quiero andar libre como el viento”. Así ando. Anoche llegamos de San Fernando de Apure y fíjate qué alegría. Ayer en mi discurso en San Fernando, en la juramentación del capitán bolivariano Jesús Aguilarte Gámez, como nuevo gobernador de Apure, andaba por cierto con un liqui-liqui y un sombrero de Pelo 'e guama, que yo dije: se parece al Catire Florentino en el ancho terraplén. Aquel que derrotó al Diablo, Juan. Hermano, ¿tú sabes eso? Ustedes se acuerdan del cuento de Florentino y el Diablo, una leyenda, pero es una leyenda de esas que nacieron de hace siglos, es la leyenda del bien contra el mal, es la lucha eterna del bien contra el mal: el Diablo y el Catire Florentino. El Florentino en el ancho terraplén se consiguió al Diablo. El capitán Aguilarte se consiguió al Diablo en las sabanas de Apure, el Diablo fueron los corruptos adecos, y junto al pueblo de Apure, que tenía cuarenta años de dominio, hermano, de la corrupción, está hecho pedazos pero sin embargo, tiene un solo corazón, una sola alma el pueblo apureño. Bueno, yo ayer decía lleno de emoción mirando al río Apure de banda a banda, porque hoy es primero de agosto, ¡cómo pasa el tiempo Dios mío! Primero de agosto. Hoy es día... ¿de qué? Será el día de Santa Teresita. No, Teresita no, busquen qué santo tenemos hoy, yo no recuerdo, pero no es Santa Teresita Maniglia. Allá está Teresita Maniglia y su equipo, qué felicidad estar de nuevo contigo Teresita y con tu equipo. Estuvimos suspendidos, pero con todo mi corazón aquí estamos, hoy es el día nacional de Suiza. Bueno, ahora la expresión que me salió del alma cuando vi el río Apure caudaloso en estos meses ya de agosto, y vi aquel pueblo encendido de pasión con sus banderas, con sus gritos, cantando el himno nacional en todas las calles; todas las casas de San Fernando, hermano, tenían esos balcones viejos, que todavía son casas de cuando la Independencia y construcciones más modernas también por supuesto, pero lo importante es que tenían sus banderas. La gente con sus muchachitos, las viejitas haciendo cruces en el aire. Ese es el pueblo de Venezuela. A ese pueblo nunca van a poder vetarlo y suspenderlo ni quitarle programas ni nada, porque es que él tiene su propio programa. Ese pueblo anda en revolución hermano y yo me siento feliz de ser hasta ahora lo que he sido: es un simple instrumento de la revolución. Una revolución con un signo venezolano propio, pacífica, llena de amor. No nos estamos matando entre nosotros mismos, gracias a Dios, como en el hermano pueblo de Colombia. No. Estamos es luchando con nuestra pasión y nuestro amor y nuestro optimismo, ese que embarga el corazón. Yo ayer lancé una frase empezando el discurso: la revolución ha tomado la Plaza de San Fernando. Y ese grito era el mismo grito de Maisanta, mi bisabuelo. Trató varias veces de tomar la Plaza de San Fernando y nunca pudo. Hasta que cayó preso allá en San Fernando, por cierto, y después murió en el Castillo Libertador de Puerto Cabello. Como dice Cristóbal Jiménez, una tarde del mes de mayo de 1929. Después de tantos años, la revolución tomó la Plaza de San Fernando. Y allá quedó el capitán juramentado. Él juró defender la Constitución y las leyes. Claro que yo le dije: la moribunda.
Juan Barreto: además, Aguilarte es un viejo luchador que viene... viejo, no porque tenga mucha edad, sino porque está desde los tiempos del 4 de febrero.
Presidente Chávez: claro, de mucho antes. Fíjate, mira, yo ayer para terminar, y comenzar a atender las llamadas, ayer yo recordaba en mis palabras que cuando Aguilarte era cadete de segundo año, en 1980, el general Rincón era capitán, era mi comandante de Compañía y yo era teniente. En la Academia Militar, una madrugada que yo salía siempre, a mi me gusta madrugar, digamos esa palabra. Yo he sido siempre nocturnal, yo generalmente a medianoche salgo, camino, leo, pienso, y andaba por allá pensativo y me consigo un cadete pensativo también. Le pregunto: ¿Qué hace usted aquí cadete? Y me dice: meditando mi teniente. Ah, está meditando. Y ¿qué medita? Pensaba pedir la baja mi teniente. Le dije: usted está loco, ¿cómo va a pedir la baja cadete si está empezando su vida? Y lo agarré y me lo llevé por un pasillo. Esa madrugada, en los pasillos de la Academia Militar, el cadete de segundo año, Jesús Aguilarte Gámez quedó comprometido con la revolución y hoy es gobernador de Apure. Después de cuántos años de lucha, hermano. Entonces, gracias a Dios aquí estamos, con el nuevo gobernador de Apure, con una Asamblea Constituyente soberanísima, elegida por ustedes como nunca antes en ninguna otra parte del mundo. Jamás. Yo estaba en Jamaica hace unos días y me decía, antier, el primer ministro, mi amigo Percival Patterson, que él que tiene años y años de lucha recorriendo el mundo; llamó el presidente de Cuba, Fidel Castro, y decía lo mismo; llamó el presidente Aznar y varios presidentes colegas del mundo y todos ellos me decían más o menos lo mismo: jamás habían conocido una victoria donde un pueblo se impusiera, un sector patriota, con más del 90% en unas elecciones. Felicitaciones a todo el pueblo de Venezuela y ese triunfo en homenaje al futuro, a nuestros hijos, a la Patria y también a Simón Bolívar nuestro Libertador. Vamos a atender las llamadas hermano.
María Quintero, San Cristóbal: buenos días. Salud Presidente.
Presidente Chávez: ¿Cómo estás tú? Un beso.
María Quintero: ahí, voté ahorita por la Constituyente. Señor Presidente mire, estoy llamando por un teléfono público y mi problema es muy grave. Yo quiero por favor que usted me dé una audiencia, sea en la emisora o sea por palacio, para yo irme directo, como yo pueda, a hablar con usted. Tengo muchos problemas, yo no desayuno, yo no almuerzo, yo no como, yo no tengo. Tengo problemas con una hija, yo por eso es que quiero hablar con usted.
Presidente Chávez: óyeme, tú estás en San Cristóbal, ¿tienes algún teléfono para llamarte?
María Quintero: no, de un vecino y me queda distante, por eso mire, yo de alguna manera voy, usted me dice venga aquí a la emisora el domingo y yo busco la manera.
Presidente Chávez: vamos a hacer una cosa, vete ahorita, al terminar el programa para casa de tu vecino y espera que el general Lucas Rincón, ministro de secretaría, que está aquí a mi lado tomando nota con un lápiz con tinta roja, en su cuaderno de notas, del teléfono 076 940722
María Quintero: pero tengo que anotar eso.
Presidente Chávez: no, no, él está tomando nota para llamarte al terminar el programa y de una vez.
María Quintero: me quedo aquí esperando la llamada.
Presidente Chávez: espera la llamada en casa de tu vecino. Cálmate. El general te va a llamar y se va a poner de acuerdo contigo para que te demos el pasaje y tú vengas acá. Si yo no puedo atenderte, porque yo ando viajando por aquí, viajando por allá, el general te va a atender como si fuera yo, y te vamos a ayudar hasta donde podamos pero nosotros te pagamos el pasaje, te alojamos en el Regimiento de la Guardia de Honor de la Casa Militar del Presidente, donde tenemos unos sitios para alojar a la gente que viene del interior, a algunos, hasta donde podemos, ahí comen, son atendidos como seres humanos y le buscamos la manera de solucionar la situación ¿de acuerdo María? Dios me la bendiga. Lucas yo creo que ella está en ese teléfono ahorita. ¿Por qué no sales y echas una llamada a ver si la ubicas?
Juan Barreto: está en el teléfono María Torres, Guarenas.
Freddy Balzán: se le cayó la llamada a la señora María Torres. Le damos la bienvenida en el programa al licenciado Martín Pacheco, jefe de prensa del Palacio de Miraflores. Buenos días Martín.
Presidente Chávez: hola Martín, como anda la cosa.
Martín Pacheco: muy bien Presidente. Hicimos el programa aquí la última vez.
Presidente Chávez: sí, yo oí el programa, muy bueno, extraordinario.
María Torres, Guarenas: buenos días señor Presidente. Lo felicito por la Asamblea Constituyente, fue todo un éxito y un gran triunfo.
Presidente Chávez: igual para ti y para todo el pueblo. Señor Presidente, tengo un gran problema con el liceo donde estudia mi hijo. Ese liceo es un liceo premilitar que se llama Corbeta Patria y está ubicado en Guatire, por la calle Mariño. Ese liceo no va a dar la apertura del cuarto año. La jefe de la Zona Educativa de Los Teques no otorgó el permiso para el cuarto año, donde ya hubo una promoción el año pasado. Mi hijo desea seguir estudiando en un liceo militar, de hecho ya hizo dos años en el José Antonio Páez de Barinitas, pero por motivos económicos yo tuve que retirarlo y lo anoté en este liceo. Él allí cursó su tercer año pero quedaron ahorita 38 alumnos fuera de cupo, entonces, ¿dónde lo puedo inscribir?
Presidente Chávez: ¿Hasta cuándo estudió él en el Liceo Militar de Barinitas?
María Torres: hasta el año pasado.
Presidente Chávez: ¿Y se mudaron para acá?
María Torres: sí, como yo vivía en Guarenas, a mí se me hacía muy lejos y entonces tuve que trasladarlo para acá y aparte de eso...
Presidente Chávez: ¿Es buen estudiante tu hijo? ¿Qué promedio de notas tiene tu hijo?
María Torres: tiene 14.
Presidente Chávez: ¿Cómo se llama tu hijo?
María Torres: Torres, Daniel Enrique.
Presidente Chávez: vamos a buscar soluciones. Primero yo hace poco estuve en Barinas y ordené que el Liceo Militar de Barinitas ampliara su capacidad, creo que son 150 alumnos más para este año. Esa pudiera ser una alternativa. Pero claro, a ti te sale más costoso. Aquí en Caracas vamos a abrir un liceo, no es liceo militar, pero va a funcionar en el Regimiento de la Guardia de Honor a partir del mes de septiembre, es un liceo diurno y nocturno, con dos turnos diurnos y un turno nocturno. Ese liceo va a tener una capacidad para más de 600 alumnos y andamos ahorita haciendo la selección para que sean de los mejores estudiantes y esos muchachos ahí van a tener comida y facilidades. Igual en otro liceo militar, aquí estaba el Liceo Militar Libertador. Tendríamos que gestionar a ver si tu hijo cumple los requisitos, el promedio de estudio y todos los asuntos, para entrar a otro liceo militar por acá en el centro del país. De todos modos lo mismo, le voy a pedir al general Rincón que te llame más tarde para buscar algunas de estas tres opciones, lo importante María es que tu hijo no se va a quedar varado sin continuar estudiando, bien sea en un liceo militar o en un liceo público, él va a seguir estudiando, y que Dios me lo bendiga, y gracias María y saludos a tu familia y a todos los vecinos de ahí donde estás llamando.
Cristina Ramos, Caricuao: buenos días señor Presidente, ¿cómo está?
Presidente Chávez: buenos días Cristina, ¿cómo está la familia? ¿Ya tomaste café en la mañana?
Cristina Ramos: sí, un poquito.
Presidente Chávez: a mí me dieron un poquito también.
Cristina Ramos: no hay que tomar mucho porque hace daño.
Presidente Chávez: verdad que yo tomo mucho. Lo estoy, tú sabes, que bajando con la manzanilla. Un café y una manzanilla, un café y una manzanilla, ese es el equilibrio que yo llevo ahora.
Cristina Ramos: exacto, para los nervios y el estómago. Mire señor Presidente, felicitaciones por nuestro triunfo.
Presidente Chávez: claro, el triunfo del pueblo, el triunfo de la Revolución.
Cristina Ramos: por su cumpleaños también.
Presidente Chávez: tenemos 45 chica, ¿tú tienes 25 seguro?
Cristina Ramos: no.
Presidente Chávez: no me digas tu edad, las mujeres no dicen su edad, nunca. Ese es un secreto de las mujeres.
Cristina Ramos: mire, el problema es el siguiente, cuando usted decretó el 20% del aumento salarial para todos los empleados públicos, no especificó que tenían que ser aquellos trabajadores que tenían horario completo, porque pasa lo siguiente, yo soy empleada del Instituto Postal Telegráfico, Ipostel. El presidente es Nivaldo Durán, mayor de la Aviación. El determinó que aquellos trabajadores que tienen horario por turno se le dará solo el 15% de aumento. Nosotros somos trabajadores con 20, 28, 30 años de servicio en la administración pública, venimos del Ministerio de Comunicaciones y cuando se creó Ipostel pasamos a ese ente que es adscrito al Ministerio de Comunicaciones. Entonces el caso es que nosotros trabajamos por horario porque somos generalmente de la parte operativa, trabajamos por turnos, que era mañana, tarde y noche; se determinó que eran seis horas diarias. Cuando yo ingresé en el 71, que tenía un horario de seis horas y seguimos con este horario porque es operativa, es la parte telegráfica, yo soy radiotelegrafista, egresada del Ministerio de Comunicaciones en aquel entonces. Resulta que ahora nosotros, los trabajadores, el presidente determinó el aumento viene para el 15 de agosto, que nosotros solo íbamos a percibir un aumento del 15% porque no trabajábamos horario completo.
Presidente Chávez: Cristina yo he tomado nota, voy a hacer llamar al presidente de Ipostel, y al procurador, para que primero, me expliquen el alcance. Yo hasta ese nivel de detalles, pues, no llegué en la discusión que hicimos en Consejo de Ministros. Nosotros decretamos un 20% de incremento desde el primero de mayo; en algunos institutos aún no se ha cancelado por falta de recursos pero que ya están bajando, como se dice, y se va a pagar el retroactivo, por supuesto, en este mes de agosto a los que aún no se les ha pagado. Ya se ha pagado una buena parte del incremento salarial, pero fue del 20%, no menos del 20%. De todos modos, yo no quiero comprometer mi palabra sin antes pedir la asesoría de mis colaboradores. Déjame llamar y te vamos a dar una respuesta en torno al caso, y yo trataré de que haya justicia con todos ustedes, en el caso particular que tú me estás planteando delante de todos los venezolanos. Así que tenemos tú teléfono para llamarte después que tengamos una respuesta satisfactoria, pero créeme que seguiremos haciendo esfuerzo para que ustedes, los trabajadores venezolanos, sigan poco a poco elevando su nivel de vida, bajando la inflación, se recupera también el poder adquisitivo de los trabajadores y la inflación está bajando. Bajando los intereses de las tasas de los bancos, como están bajando. El Banco Industrial de Venezuela anunció ya, por orden presidencial, una baja a 29%, desde 40 a 29% son las tasas de interés del Banco Industrial que es el banco del Estado. Así que todo eso contribuye a devolverle a los trabajadores el poder adquisitivo de su salario, de la moneda, y también incrementando paulatinamente los sueldos y salarios hasta que tengamos unos sueldos y salarios justos para que ustedes vivan mucho mejor. Pero vamos a averiguar este caso en particular y ten la seguridad que pronto te responderemos.
Freddy Balzán: Presidente, hay una noticia muy importante. El pasado jueves 29, Radio Nacional de Venezuela cumplió 63 años de existencia.
Presidente Chávez: casi la edad mía, porque yo nací el 28, le llevo un día. Bueno, el mismo día que cumplió Luis Miquilena. No, pero Luis cumplió, él dice que tiene 69, pero no, él debe tener como 80 años, ese mismo día cumplió Luis Miquilena. Felicitaciones a Radio Nacional de Venezuela por sus 63 años. 63 años es la suma de las edades de Teresita Maniglia, del Chino, de Juan Barreto y de Freddy Balzán. 63 años, felicitaciones a Radio Nacional de Venezuela. Me avisan la próxima vez para comerme un pedacito de torta. Pero yo comí mucha torta el 28 de julio. Felicitaciones y estoy seguro que Radio Nacional de Venezuela con su señal en el aire seguirá por muchos años más diciendo verdades y en contacto siempre con el pueblo venezolano.
Juan Barreto: y tenemos que agradecer a las emisoras que domingo a domingo se enlazan con este programa. Yo le voy a pasar la lista para que usted mismo las mencione.
Presidente Chávez: porque es bueno decir que nuestra señal está abierta, libre y gratuita, para todas las emisoras. Aquí están YVKE Mundial y todo el circuito nacional; Circuito Radial Continente; Radio Capital FM; Circuito Unión Radio; Radio Rumbera; Radio Aquí es 910; Radio Industrial; Radio Imagen 88.1 FM; Radio Imagen 97.1 FM de Barlovento; Circuito Diamante en Ciudad Bolívar; Radio Baila, también en Ciudad Bolívar; Radio Flash FM, también en Ciudad Bolívar; Emisora Cultural del Táchira; Radiodifusora Venezuela; Radio luz FM 102.9 en el estado Zulia; Radio Ondas del Mar 1.380 AM, de Puerto Cabello; Circuito Fe y Alegría de Caracas, Maracaibo, Guasdualito y Campo Mata en el estado Anzoátegui, y Radio Musical 94 FM del estado Sucre, es decir, nos están oyendo en toda Venezuela en este retorno de Aló Presidente. Felicitaciones y mi agradecimiento a nombre del pueblo a estas emisoras.
Juan Barreto: nos está llamando un sobrino de Alí Primera, Raúl Primera.
Raúl Primera: buenos días señor Presidente. ¿No sé si recuerda cuando estuvo de visita por acá, por el Barrio Alí Primera, en abril de 1994?
Presidente Chávez: pero claro, nunca olvidaré a la vieja Adela cuando estuvimos allá en la mata de Semeruco, y mirando las cosas y los recuerdos. Como no, dale un saludo a toda la familia, a Acisclo y a todos.
Raúl Primera: sí, Presidente, por cierto que esa entrevista que yo le edité en abril de 1994, que tenía mi programa bien de mañanita editando el programa, que por cierto, el dueño de la emisora me suspendió el programa y me botaron de la radio por el solo hecho de haberlo entrevistado a usted y sacarlo al aire. Me presionaron de una manera brutal para sacarme, que me dejaron prácticamente fuera de la emisora, sin embargo, con mucha dignidad y con mucho orgullo hice ese trabajo para usted y para toda Venezuela, confiando en la Revolución y en la esperanza, que bueno, ya con este triunfo abrumador de esta Asamblea Nacional Constituyente, hoy se está concretando gracias a Dios y a la virgen.
Presidente Chávez: gracias Raúl, recibimos tus saludos y te los devolvemos con el mismo afecto. Y oigan ustedes venezolanos, estas son las cosas que han ocurrido, que ocurrieron en esos años del 94, 95, 96, 97, 98, y todavía siguen ocurriendo. Pero especialmente en torno a la acción política que condujimos, y yo parte de esa acción política en esos años construyendo un movimiento. Nosotros fuimos perseguidos por todas partes y se hablaba de democracia y fíjense ustedes, en esa mal llamada democracia, del Pacto de Punto Fijo, a un joven llamado Raúl Primera, yo recuerdo ese día que fuimos a visitar la casa donde nació Alí, estaba la vieja Carmen Adela, que en paz descanse, y todos sus muchachos y sus hijos, el viejo Acisclo con un poema que me hizo llorar. Allí estaban las fotos de Alí, los recuerdos, sus primeras alpargatas hermano, y la vieja allá, tú sabes, adorándolo y Alí andaba por allí con sus canciones entre el semeruco, y las matas de topocho del patio ahí estuvimos, y descansé hasta un rato en un chinchorro que era de Alí, que la vieja me colgó allá en el corredor. Yo viví un rato ahí con ellos, compartiendo un rato, después caminamos por el barrio, fuimos a un muro muy grande donde tienen recuerdos y poemas y todo allí en el barrio Alí Primera. Y este muchacho, Raúl, que es primo hermano de Alí Primera, trabajaba en una emisora, fíjate tú. Me hizo un programa tempranito, recuerdo que lo hicimos, muy temprano en Punto Fijo. Bueno fíjate ahora me estoy enterando, me estoy enterando después de cinco años que lo botaron de la emisora por el solo hecho hermano, fíjate, la libertad de expresión de la que tanto se llenan la boca los falsos demócratas. De la que tanto han pregonado y nunca la han respetado. Ahora, en el gobierno nuestro, es cuando estamos respetando la libertad de expresión más absoluta y la seguiremos respetando, porque yo estoy de acuerdo en que todo el mundo debe decir lo que tiene por dentro. ¡Dígalo! Y los demás los juzgamos. Cada quien que los juzgue. El que tenga oídos que oiga. Así que saludos para ti Raúl, saludo a la familia y seguimos contando con ustedes y ustedes sigan contando con nosotros.
Raúl Primera: Presidente, quería plantearle, se trata de mi papá don Acisclo, el poeta, usted sabe que él tuvo 15 años de sargento en la Guardia Nacional, luego fue funcionario de seguridad del Instituto de Puertos, tuvo 30 años de funcionario público, no le han pagado las prestaciones sociales, y lo que cobra de pensión por el MTC son 27 mil bolívares mensuales.
Presidente Chávez: Raúl estaba hablando de tu padre, precisamente don Acisclo. Déjame averiguar qué ha pasado con esto. Nosotros estamos conscientes de que las pensiones que les han dado a los trabajadores en los últimos años son pensiones de miseria. Triste y lamentablemente, aun no podemos elevarlas a un nivel de dignidad, pero lo haremos cuando recuperemos la situación del país y la economía del país y la productividad del país. Déjame averiguar a ver qué ha pasado con la pensión de Acisclo y con sus prestaciones. ¿Dónde me dices que trabajó? ¿En la Guardia Nacional? Creo que se cayó la llamada, lo importante Raúl es que ya tomamos nota de los datos y yo personalmente voy a gestionar esto, a ver qué ha pasado y a ver cómo le llegan las prestaciones, y a ver cómo se le pudiera incrementar en algo la pensión a tu padre don Acisclo Primera. Un abrazo a los Primera.
Nora Rangel, Los Teques: buenos días señor Presidente. Mi llamada es para solicitar una gran ayuda suya, para que nos ayude a solucionar un problema en relación a una casa que mi mamá alquiló, a personas de muy mala fe que quieren quitársela, y los abogados le cobran dos millones de bolívares para recuperarla. Esa cantidad no la tenemos ni en sueño. Por favor, a ver en qué nos puede ayudar.
Presidente Chávez: bueno mi amor, yo lo que puedo ayudarlos a ti, a tu madre y a tu familia es consiguiendo un abogado que no les cobre ni un solo centavo y que ese poco dinero, recursos que ustedes tienen lo utilicen para otra cosa. Así que yo voy de una vez a gestionar hoy con el procurador Javier Elechiguerra, que es el procurador y abogado de la República, para que él designe un abogado de los mejores que tengamos en la Procuraduría y asista a esta familia. Lucas, hazme el favor y toma nota para hablar con el Procurador y enviarlo hoy mismo para que haga contacto con ustedes y ojalá podamos bueno, dada la expresión que tú has hecho, en la que creemos, que tu madre y la familia no pierda su vivienda, su habitación. Te ayudaremos con un abogado que no les va a cobrar ni un centavo Nora y que tengas mucha suerte.
Freddy Balzán: le damos la bienvenida al ministro de Hacienda José Rojas.
Presidente Chávez: ah José, claro, José es el ministro más joven del gabinete. Creo que apenas llega a 30 años. Por allá lo estoy viendo, anda muy contento. Cuando el ministro de Hacienda anda muy reído es porque las cosas van bien. Las cosas van mejorando. Ya hablaremos un poco de esto señores. Bienvenido José.
Leonardo Guerrero, estado Táchira: buenos días señor Presidente.
Presidente Chávez: buenos días Leonardo, ¿como estás tú?, ¿cómo están los guerreros del Táchira?
Leonardo Guerrero: aquí guerreando.
Presidente Chávez: yo los felicito en verdad porque se sacaron un yugo. Verdad mira, sabes que todo el mundo decía que el Táchira, que era tierra de los adecos, que Carlos Andrés Pérez iba a salir a la Constituyente y quedó como pajarito en grama, como la guayabera, y eso se lo debemos a ustedes, al pueblo del Táchira que volvió a levantarse como siempre, con dignidad. Felicitaciones a ti y a todos los tachirenses.
Leonardo Guerrero: gracias señor Presidente. Yo soy presidente de los artesanos aquí del municipio Ayacucho del estado Táchira. En fecha de este año 27 de abril del 99 le hicimos llegar el proyecto de los artesanos de El Pardillal. Somos una agrupación de 20 artesanos constituidos de hecho y de derecho, y ese proyecto le fue enviado, y se le envió nuevamente una carta el 22 de julio de este año, para una respuesta con nuestro proyecto. Nosotros somos veinte artesanos del cual dependen indirectamente también sesenta familias, pero ningún organismo de aquí del estado nos ha prestado el apoyo y la ayuda necesaria que usted más o menos nos puede ayudar en las vías de penetración, en el bulevar artesanal que es el que necesitamos para sacar nuestro producto a la comercialización y a todos los turistas que nos visitan, porque este es un ente muy visitado por los turistas porque en el mismo camino se encuentran los jardines del Hermano Miguel.
Presidente Chávez: mira Leonardo, sí, yo recuerdo que conversamos en San Cristóbal hace varias semanas atrás. Fíjate lo que vamos a hacer. En primer lugar, yo te pido que anotes el nombre y teléfono del general de brigada Gonzalo García Ordóñez. Él es el comandante de la División de Infantería de allá, del Táchira, y del Teatro de Operaciones Sociales del Plan Bolívar 2000, en todo el estado Táchira, y están haciendo esos muchachos un trabajo extraordinario junto a las comunidades: construyendo viviendas, carreteras, ayudando médicamente a las personas, trabajando con la educación. Anota el teléfono, él tiene un celular, 014-5028031, y tú lo puedes conseguir en el Cuartel Bolívar, allá arriba, en Pueblo Nuevo, tú sabes dónde es, y el 076 558643, yo lo voy a llamar hoy para alertarlo y darle tus teléfonos para que hagan contacto.
De todos modos debo decirte lo siguiente a ti, a todos los artesanos, a los microempresarios, lo siguiente. Ustedes saben, a lo mejor lo vieron en la prensa, si no se los voy a anunciar. Conscientes como estamos de las grandes dificultades de los microempresarios, de los artesanos, de todo esa clase media y clases populares que han perdido sus trabajos, que no consiguen financiamiento sino a tasas muy altas, aunque ya están bajando te repito, el Banco Industrial bajó las tasas de 40 a 29% por orden mía, directamente y gracias al trabajo del equipo que dirige el presidente de esa institución, el doctor Fernando Álvarez Paz. Ahora, no solo eso, sino que Corpoindustria, a través del doctor Francisco Mieres, su presidente, está también gestionando recursos para dárselos a la microempresa, a la pequeña empresa, a la mediana empresa. Hace poco, menos de dos semanas, yo firmé en el Palacio y con el equipo respectivo, un convenio entre el Banco Industrial de Venezuela, Foncrei, que es el Fondo de Crédito Industrial, y Corpoindustria. Esto nunca se había hecho en Venezuela, que el dinero del Banco Industrial, que son dineros del Estado, se invierta hacia la pequeña empresa y la mediana empresa. Se hizo un convenio a través del cual el Banco Industrial de Venezuela va a aportar, ya eso está listo y disponible, 16 mil millones de bolívares para créditos a las pequeñas y a las medianas empresas. Además, esos créditos se van a cobrar 25% menos que la tasa de interés de los bancos comerciales y además, se va a dar un período de gracia de seis meses y se va a dar un plazo de tres años para pagarlo. Ojalá que tú y tu grupo de las cooperativas de artesanos, reúnan los requisitos mínimos solicitados por estos organismos crediticios del Estado para darles un crédito. Lo que aspiramos es que perfectamente ustedes, bueno, puedan pagar esos créditos, porque esos son dineros públicos. Ahí hay que asumir la responsabilidad, y yo sé que lo van a pagar. Pero no solo eso, ya en Consejo de Ministros yo he aprobado la creación del Fondo Único Social, y uno de los objetivos del Fondo Único Social son recursos que vamos a recabar de varias vías. Va a estar dirigido especialmente hacia los artesanos y los microempresarios. Por eso yo te decía que hagas contacto con el general García Ordóñez; de todos modos, el general Rincón Romero te va a llamar también para hacer el contacto por allá, por el Táchira, con García Ordóñez y el contacto con el ministro de la Secretaría. Este Fondo Único Social va a ser de gran beneficio, especialmente va a ir dirigido a los microcréditos, a la microempresa, a la empresa familiar, porque solo por ahí, por debajo, por los microempresarios, se va a generar empleo, y se va a dinamizar el aparato productivo nacional.
Freddy Balzán: Comandante Chávez, en el programa número 5 de Aló Presidente, la señora Teresa Castro se comunicó con usted para plantearle el caso de su nieto enfermo quien ameritaba una operación en su pierna. En aquella oportunidad, este fue su planteamiento.
Teresa Castro: señor Presidente buenos días, buenos días mi amor, cómo está usted. Quería comunicarme con usted, tenía días y no podía hacerlo. Mire señor Presidente lo estoy molestando porque yo tengo un nieto que lo operaron cuando tenía seis meses. Él cuando nació, el doctor le sacó la pierna porque era un día 1ro de Mayo y como había fiesta entonces él le sacó la piernita al niño, porque estaba bravo, no sé por qué fue y entonces lo operaron a los dos meses.
Presidente Chávez: pero ¿cómo que le sacó la pierna?
Teresa Castro: bueno, le quedó la piernita en el aire al niño. Primero no había médico ni nada, entonces él por brutalidad no sé qué hizo, entonces la piernita al niño se le salió. Le forzó tanto la piernita al niño que le quedó la piernita mala.
Freddy Balzán: pues bien, por orden del Presidente de la República, el pequeño Luis Enrique Pérez fue operado en el Hospital J.M. de Los Ríos. En la puerta de Radio Nacional, con nuestro querido hermano Julio Cabello se encuentran los padres del niño y desean hablar con usted Presidente. Adelante Julio Cabello.
Julio Cabello: muchas gracias por el pase Freddy Balzán, precisamente estamos aquí dentro de Radio Nacional, ya que el niño fue traído aquí, vamos a hablar con estas personas, por favor, acompáñenme hacia fuera uno de ustedes. Estamos saliendo hacia las afueras de Radio Nacional a fin de entrevistar a estas personas que están esperando al Presidente de la República, unos para hacerles planteamientos, otros para darle su agradecimiento. ¿Cómo es su nombre señora?
María Castro: bueno, en estos momentos se encuentra bien, a mí me lo operaron en el San Juan de Dios, gracias al Presidente y nosotros venimos a darle las gracias. Estamos muy agradecidos, mi mamá también que fue la que habló con él en Aló Presidente, y realmente ella quería venir pero no pudo. Le manda las gracias, un beso y que estamos muy agradecidos, realmente.
Julio Cabello: aquí está el niño Luis Enrique, un saludo al Presidente de la República.
Niño del público: yo quiero que el Presidente me ayude para yo caminar.
Julio Cabello: este es otro niño que está aquí esperando al Presidente y nosotros estamos viendo al niño Luis Enrique, está operado, está enyesado en este momento pero el resultado de la operación fue muy exitoso, y los padres han venido a darle el agradecimiento personalmente al Presidente de la República. También tenemos en el exterior de Radio Nacional numerosas personas esperando la salida del Presidente, una de ellas quiere hacerle el planteamiento directamente.
Zulay de Ramírez: yo habito en un edificio de la avenida Nueva Granada, en el mes de julio de 1998, nosotros, los inquilinos de ese edificio sufrimos un incremento en los alquileres de los apartamentos de un 100%, hoy en día, a un año de haberse hecho ese incremento, sufrimos otro incremento de un 300%. Lo que queremos es saber si realmente esto es correcto, si el Presidente nos puede ayudar para que realmente nosotros podamos ver un poquito más cercana la posibilidad de tener una vivienda propia, ya que nosotros somos personas trabajadoras, tuvimos un aumento en el sueldo de un 20% y sin embargo los alquileres nos aumentaron un 300%. Muchas gracias.
Presidente Chávez: saludo al niño que habló que creo que no fue Luis Enrique. Primero démosle gracias a Dios que hizo posible que esto se pudiera llevar a cabo, y gracias a los médicos y al personal médico y paramédico del Hospital de Niños J.M. de Los Ríos. Y de verdad, bueno, es una obligación, yo recibo con mucho cariño y afecto las expresiones de la madre, la señora Castro que está con el niño Luis Enrique, y además, de su abuela doña Teresa, quien llamó al programa. Fíjense ustedes la importancia de este programa y la criminal acción que tomaron de suspenderlo por dos semanas. Porque aquí hemos salvado vidas a través de este programa. Hay que tener conciencia de lo que significa que un presidente, bueno que tiene la potestad, por su cargo, de hacer contacto rápido, por teléfono, y dar instrucciones en el orden médico, en la salud, en la educación, en el plan de viviendas, que el Presidente sepa los dolores directos del pueblo con nombre y apellido, porque no es lo mismo que uno sepa en un papel, que le digan a uno Freddy, que hay 50 mil niños enfermos. Bueno, ese es un papel, esa es una cifra fría. No es lo mismo que decir con nombre y apellido, el niño Luis Enrique Pérez y su problema es que le agarraron una piernita y casi se la arrancan y hay que operarlo. Eso es concreto.
Además de eso, yo debo agradecer a todo mi equipo, desde Teresita Maniglia, Radio Nacional de Venezuela, con todo mi corazón; al general Rincón de la Casa Militar; a ti Freddy Balzán, a Juan Barreto que me acompañan en este esfuerzo, creo que es inédito, de un programa de radio en vivo con el pueblo, igual en televisión, y a todo el equipo, mis edecanes, a Martín Pacheco siempre tomando nota ahí y siempre tan atento a toda hora. Los muchachos, los oficiales, los soldados de la Casa Militar que están todos entregados. Fíjate tú, yo voy a dar lectura a una carta que fue publicada por un diario, Así es La Noticia, el 16 de julio. Esto a mí me llena de orgullo acerca de mi equipo Lucas, y de los oficiales de la Casa Militar y de todos ustedes. Fíjense, una carta que envió el señor Críspulo Román, cédula de identidad 5.782.170, saludos Críspulo, seguro que nos estás oyendo.
Señores Así Es La Noticia:
Me dirijo a ustedes para expresarle la profunda alegría que sentí el domingo 11 de julio de este año, al escuchar el programa radial Aló Presidente. Resulta que al prender el radio ya había comenzado el programa, y escuché cuando leían una carta enviada por Elizabeth Álvarez, residente del Callejón 2000 del sector Altos de Lídice, y como coincidencialmente yo vivo en el mismo sector, me senté a oír con sumo interés el caso. Esto sucedió a eso de las 9:45 a.m., era realmente dramática y dolorosa la situación planteada. El Presidente, en respuesta al caso ordenó al general Lucas Rincón y a los integrantes de la Casa Militar visitar a esta señora y verificar lo allí descrito para darle solución “hoy mismo”. Ver para creer. Subí hasta la redoma de Lídice con el doble propósito, primero constatar que esto fuera verdad, y segundo, esperar a los militares para conducirlos a dicho callejón. A las 10:30 llegaron los señores de la Casa Militar, los dirigí a la casa de Elizabeth Álvarez, el grupo estaba conformado por el teniente Fermín, el cabo 1ro Fernández Castillo, el cabo 2do Zerpa y otros soldados, de quien no supe el nombre. Una vez en la casa requerida los militares levantaron un doloroso y triste informe de la situación, como la señora y su hija de doce años no tenían qué comer, el teniente Fermín les ofreció un almuerzo en Miraflores y algo de comida para que llevara a su casa. También les ofreció gestionar un trabajo en el Proyecto Bolívar 2000. Cuando los militares se fueron: pensé, Dios mío, cuánta falta le hacía a este país un hombre con tan buena voluntad y verdadero sentido humano. ¡Dios le ayude Presidente Hugo Chávez, a clarificar todos sus buenos deseos para bien de todos los venezolanos! Como dijo nuestro Libertador: “La gloria está en ser grande y en ser útil”. Reciba, pues, señor Presidente mi más profunda admiración, mi respeto y un abrazo solidario a usted y a todos los integrantes de la Casa Militar, ya que con gestos como estos se construye la nueva Venezuela.
Felicito al general Rafael Martínez Morales, mi compañero de promoción y al coronel Uzcátegui Duque, segundo jefe de la Casa Militar, y a todos los muchachos de la Casa Militar. Esta es una Casa Militar a la orden del pueblo, así que me siento orgulloso de ellos y orgulloso de nuestro pueblo y que Dios nos acompañe para seguir cumpliendo poco a poco. Fíjate que ayer en San Fernando. Hablando de niños Teresita, hablando de niños, así como el niño Luis Enrique pudimos atenderlo rápidamente hoy debe estar ya volando un avión ambulancia que tenemos a la orden, día y noche, trayendo dos niños de San Fernando. Ayer en San Fernando como ya lo dije, fuimos a juramentar al capitán Aguilarte, al gobernador y como siempre, está la masa del pueblo y yo me echo encima de la masa, me abrazo con ella, sudo con ella, lloro con ella y me consigo, porque allí está el drama, allí está el dolor, y yo quiero sentir ese dolor, porque solo ese dolor, unido con el amor que uno siente, nos dará fuerzas para luchar mil años si hubiera que luchar, contra la corrupción, contra la ineficacia, y por el bien de un pueblo que es un pueblo noble, que es un pueblo digno, que es un pueblo valiente como el pueblo venezolano. Pues ayer me conseguí, no hay que buscar mucho para conseguir la tragedia, una mujer con su hijo en brazos, hermano, esto es increíble pero es cierto. Al niño lo operaron mal operado hace no sé cuántos meses. Mal operado. Y el niño tiene abierto el abdomen. Y ustedes no me van a creer esto pero yo lo vi con estos ojos, la señora anda con su niño con una bolsa plástica pegada a su vientrecito flaquito, y están las vísceras en la bolsa. Es el infierno aquí. Yo veo aquel cuadro dantesco, y otro niño más atrás, con su madre también, en brazos de la madre, y la cara desfigurada por aquí, la quijada por un ladito ahí y la cabeza desfigurada. Una fractura que tuvo el niño con un caballo, que creo que le dio una patada, y le fracturó la quijada, se la abrió en dos, y se le curó sola porque ella no consiguió quien atendiera al niño entonces está deforme el niño, con la quijada, tiene como dos quijadas, hermano. Eso está pasando aquí, delante de alcaldes, de gobernadores, de presidentes, de médicos, de todo. Yo hago un llamado a todos los venezolanos porque la tarea no es solo del Presidente ni del gobernador de Apure, ahora que llegó el capitán Aguilarte, ni del gobierno, la tarea es de todos, Dios mío, amaos los unos a los otros. Los que tienen dinero, los que tienen recursos, los que han tenido suerte o heredaron de sus padres algún dinero y viven un poco mejor, ¡por Dios! Tiéndanle la mano a esa gente que se está muriendo en las calles. ¿Somos cristianos o qué somos? ¿Somos católicos o qué somos? ¿Somos ciudadanos o qué somos? ¡Dios mío! Yo hago un llamado a lo mejor que tenga el alma nacional, cada hombre y cada mujer, eso no puede seguir ocurriendo en Venezuela. De todos modos, mientras la conciencia del país se levanta de nuevo yo estoy tomando decisiones. Hoy debe estar ya, Lucas, un avión de Casa Militar, que es un avión ambulancia para niños, trayendo a estos dos niños para intervenirlos rápidamente, especialmente el que tiene las vísceras fuera, eso no puede ser, eso es una cosa horripilante. Y por cierto, que una niña en San Fernando me lanzó, yo aparé en el aire, este cochinito. Es un cochinito sonriente, aquí lo tengo, con los ojos como los cochinitos, mirando hacia arriba, y gordo, con una florecita, con un trébol, sí, es un cochinito, una alcancía, y la carta de la niña venía pegada aquí con este teipe, una niña linda de esas del pueblo, sudada, negrita, y entonces, ¿sabes para qué es esta alcancía Juan? Para que yo pague, para ayudarme a pagar la deuda externa. En serio, te lo juro por mis hijos, por Dios y mi madre santa. La niña me lanzó esta alcancía y una cartica para ayudarme a pagar la deuda externa. ¡Que Dios guíe y acompañe a todos los niños de Venezuela! Aquí está una niña también que me escribió.
San Fernando de Apure, 31 de julio del 99:
Señor Presidente, soy la niña que lo agarró en el aeropuerto en la camioneta, la cual tenía muchos deseos de saludarlo y a la vez entregarle todos mis ahorros, para ayudar a pagar la deuda externa. Sí, si fuimos capaces de pagar la multa, también lo haremos con la deuda externa, Presidente, soy una niña cristiana y muy feliz, ya que gracias a usted tenemos una educación gratuita y le pido a Dios, todos los días, que lo siga iluminando para que todos sus deseos, con el pueblo venezolano los pueda cumplir. Me despido de usted. Atentamente.
Aniestela González León,
Urbanización El Recreo, Sector No. 2.
Aquí está el teléfono. Vamos a llamarla Lucas, ahora mismo, para hablar con ella.
NOTA: del Eclesiastés: “Mejor es el muchacho pobre y sabio que el Rey viejo y necio que no admite consejos”.
Estas son notas de ella en la carta, como una postdata pues, “porque de la cárcel salió para reinar, aunque en su reino nació pobre. Vi a todos los que viven debajo del sol, caminando con el muchacho sucesor que estará en lugar de aquél. No tenía fin la muchedumbre del pueblo que le seguía, sin embargo, los que vengan después tampoco estarán contentos de él y esto es también humanidad y aflicción de espíritu”.
Estas son notas de la niña Aniestela, que es una niña cristiana. Fíjate tú, qué hermosura, qué espíritu, qué espiritualidad. Gracias Ani y aquí está tu cochinito con tus ahorros, Dios mío, me da no sé qué hacer con este cochinito, si agarrarlo, devolvértelo con un beso. Yo tengo una duda existencial, yo voy a pensar muy bien, de todos modos, yo voy a hablar contigo, vamos a hablar los dos Ani, tú y yo en privado para ver qué hacemos con este cochinito y especialmente alimentarme de tu espíritu y comprometerme contigo como lo hago con todos los niños que no descansaremos hasta que vivan ustedes un poco mejor. Dios te bendiga Ani.
Josefina Linares, Isla de Margarita: buenos días señor Presidente.
Presidente Chávez: ¡Desde Margarita! Compai oohhh.
Josefina Linares: de Pampatar.
Presidente Chávez: de Pampatar, ah compai ohh, Josefina, ¿cómo está la Virgen del Valle?
Josefina Linares: está bien y el Cristo del Buen Viaje también, con los brazos abiertos ahí para ayudarlo en todo lo malo que estamos pasando por los momentos. Por aquí le voy a poner a mi esposo que le va a plantear un problema, y espero que usted nos ayude a resolver ese problema.
Presidente Chávez: cómo no, pónmelo y un beso para ti y para tus hijos y para toda la familia y a toda la gente de Pampatar.
Amadeo Linares: buenos días señor Presidente, mis respetos y a la vez felicitaciones por el gran triunfo.
Presidente Chávez: gracias igual para ti y para todo el pueblo margariteño.
Amadeo Linares: el problema mío es el siguiente, presté servicios en la administración pública durante 40 años, los últimos fueron en el Ministerio de Transporte y Comunicaciones, asignado a la Capitanía del Puerto de Pampatar, pero es el caso señor Presidente, que en el arreglo de prestaciones, jubilación y eso no me tomaron en cuenta, porque yo ganaba sueldo básico más habilitaciones, pero no me tomaron en cuenta sino únicamente el sueldo básico. Yo he luchado eso ante el Ministerio y además tengo una resolución del ministro de la época de que hicieran nueva resolución e hicieran los cálculos reglamentarios, no ha sido posible arreglar este problema. Tuve que acudir al Tribunal de Carrera Administrativa, gané el pleito ahí, pero me ha sido imposible señor Presidente que me arreglen este problema. Yo en un momento hablé con un tío que desgraciadamente ya falleció, el coronel Edito Ramírez...
Presidente Chávez: ah, fue muy amigo mío Edito.
Amadeo Linares: sí señor y lo aplaudió.
Presidente Chávez: un gran revolucionario.
Amadeo Linares: sí señor, hermano de mi madre.
Presidente Chávez: dale un abrazo a tu madre y a toda la familia. Fíjate, yo tomé nota, ¿cómo te llamas tú hermano?
Amadeo Linares: Amadeo Linares Ramírez...
Presidente Chávez: Amadeo, tú eres andino seguro.
Amadeo Linares: trujillano.
Presidente Chávez: trujillano y estás en la isla vale.
Amadeo Linares: bueno en la isla.
Presidente Chávez: felicidades y déjame, ya tomé nota para hablar con el ministro Julio Montes. Yo te voy a gestionar eso a través del Ministerio de la Secretaría que está aquí tomando nota el ministro Lucas y el ministro Julio Montes que tú sabes, es uno de los hombres jóvenes, dinámico, de la Venezuela nueva y anda trabajando como el que más por todas partes, gestionando de todo, que si la construcción de viviendas, que si las carreteras, los puentes, que si la infraestructura y también atendiendo, por supuesto, los reclamos de los trabajadores que como tú merecen una jubilación, una pensión digna. Vamos a gestionarlo y ya tenemos tu teléfono para responderte tan pronto tengamos alguna respuesta del ministro de Transporte y Comunicaciones el señor Julio Montes, hermano.
Carmen Carrero, San Antonio de Los Altos: buenos días señor Presidente.
Presidente Chávez: buenos días señora Carmen, saludo a toda la familia. Dígame.
Carmen Carrero: que dios lo bendiga. Señor Presidente, yo lo estoy llamando por dos motivos, el primero es que estoy desempleada desde hace aproximadamente cinco años, soy Técnico Superior en Administración de Empresas y he presentado currículum en muchas empresas incluyendo a Miraflores, en la Dirección de Desarrollo Social.
Presidente Chávez: y usted ha trabajado ¿en qué sectores?
Carmen Carrero: mi último empleo fue en la alcaldía del municipio Baruta, en Habilitaduría, como auditor III, yo hablé con la señora Beatriz de Sarría, pero hace más o menos aproximadamente tres meses, pero no ha sido positivo. Por lo tanto, estoy solicitando de usted sus buenos oficios...
Presidente Chávez: ¿Qué le parece la idea que le voy a dar? Porque usted sabe que lo que ha pasado en estos últimos años y es bueno que lo sepan todos, es que todos los gobiernos adecos, copeyanos, convergentes, esos que pasaron a la historia ya y no volverán, no volverán porque así lo dijo el pueblo, fueron llenando de burocracia oficinas, ministerios, secretarías, entonces hemos conseguido demasiada burocracia. Hay oficinas donde pudiera haber dos secretarias y uno consigue cinco y seis secretarias. Hay chóferes pero como arroz, y bueno, a veces hay un solo vehículo y hay cinco chóferes. Nosotros no podemos seguir creando esta espantosa burocracia que se lleva buena parte de los recursos [que] más bien [deberían dirigirse] para la inversión productiva. Qué te parece Carmen, yo estoy seguro que tú vas a atenderme con mucho cuidado. Por qué no buscas tú otras mujeres y hombres también de por allí, vecinos tuyos, y se dan a la tarea y nosotros vamos a ayudar a muchos venezolanos y los que me están oyendo que están desempleados, óiganme la idea, vamos a crear cooperativas, pueden ser agrícolas... Carmen ¿tú vives en una casa o en un apartamento? Se cayó la llamada, pero me está oyendo Carmen, el general Rincón también te va a llamar para que nos des los detalles. Nosotros podemos hacer cooperativas. Mira hay otros países, yo acabo de estar en Jamaica; Jamaica es una isla de las antillas mayores del Caribe, junto con Cuba, Puerto Rico... en Jamaica, hay familias, porque es una isla, no tienen grandes ríos, no tienen grandes extensiones de terreno, pero ellos [a] cualquier pedacito de tierra le sacan provecho. Tienen un programa de granjas en la casa, en los patios de las casas, es decir, si usted tiene un patio en su casa aunque sea de diez metros de profundidad, de seis metros, ahí puede usted sembrar, ahí puede criar, asesorado, para buscarle después como vender eso. Esas son microgranjas y el Estado les da microcréditos y asesoría técnica. También podemos hacer lo siguiente señora Carmen, un grupo de vecinas que estén desempleadas o vecinos desempleados, bueno, hermanos, formemos una cooperativa para hacer, de repente, tortas, para hacer pan, para hacer comida y venderla en un sitio específico o para cocer, para fabricar pantaloncitos para los niños, para el colegio, para hacer comidas para los niños, tantas cosas que hay que hacer, Dios mío. Así que si necesitan apoyo, que seguramente lo necesitan, el general Rincón... Vamos a crear, Lucas, un equipo especial en coordinación con el ministro de Industria y Comercio, para ayudar a las cooperativas, para coordinar, porque ellos tienen, en industria y comercio, especializadas muchas personas para ayudarlos a ustedes a hacer sus cooperativas; para gestionar los créditos y para vigilar que los créditos sean utilizados como deben ser utilizados, para que ustedes puedan levantar una pequeña empresa, bien sea agrícola o textil, o de alimentos, etc. lo que sea, y entonces le devuelvan los dineros del préstamo al Estado y son préstamos a bajo costo, con bajos intereses y generalmente se les da un período de gracia, que son más o menos seis meses, que no deben pagar nada hasta que no estén vendiendo ya el primer producto de la empresa. Eso lo estamos haciendo y lo vamos a seguir haciendo y lo vamos a multiplicar por todas partes. Pero yo les pido ayuda a ustedes. Organice usted amigo que está desempleado una cooperativa, vamos a tener nosotros, aquí en Radio Nacional de Venezuela, algunos folletos de cómo hacer cooperativas, y si ustedes llaman aquí y manifiestan su deseo, Teresita, ojo pelao, todo el que llame aquí con ganas de hacer una cooperativa, tú le pasas la información a Lucas, para nosotros mandar una comisión allá, donde viven ustedes, para mirar si es que tienen un pedacito de tierra, si es que tienen un cuartico donde pueden hacer, con una máquina de cocer, porque todo eso son activos, un pedacito de tierra es un activo. Una pequeña casa con un cuartico ese es un activo hermano, ahí puede funcionar una pequeña empresa. Que si le damos un poquito de dinero y crédito, asesoría técnica y le buscamos mercado, pues ese es el desarrollo que nosotros queremos, por debajo. También por arriba, las grandes empresas, pero hay que dar empleo por debajo, la microempresa. Así que Carmen, analiza todo esto que yo te dije y todos los que me están oyendo que pudieran estar interesados, busquen la información, se las vamos a dar, cómo hacer cooperativas, porque tenemos el Fondo Único Social cuyo objetivo es impulsar la microempresa y las cooperativas, además, tenemos Foncofin, que es una organización destinada a apoyar las cooperativas y estamos recuperando, saneando la Administración de esos entes del Estado que estaban penetrados por la corrupción, por la ineficacia, aquí se hizo rico un bojote de gente y esos organismos los quebraron, los saquearon y por supuesto, el dinero no llegaba al pueblo, al microempresario, al pequeño empresario, al hombre, a la mujer venezolana. Carmen, mis ideas. De todos modos vamos a hacer contacto con Carmen, Lucas, para ver cómo buscamos esta información.
Freddy Balzán: señor Presidente, tenemos dos comunicaciones muy hermosas, muy revolucionarias, una de ellas una dama que pide que no revelemos su identidad por radio, esta señora, Presidente, ofrece a su gobierno 400 hectáreas de terreno en Guanarito, estado Portuguesa, para que se construyan casas de interés social. Aquí voy a poner en manos del general Lucas Rincón Romero el teléfono de habitación y de oficina de esta dama que no quiere que se identifique.
Por otra parte, tenemos un ofrecimiento del ingeniero Segundo Molina, en representación de quince ingenieros, ellos se ofrecen gratuitamente para elaborar planos de arquitectura, planos y cálculos de estructuras, planos y cálculos de instalaciones sanitarias, planos y cálculos de electricidad, planos y cálculos de aire acondicionado y ventilación forzosa, cómputos métricos y memorias descriptivas correspondientes. Felicitamos a estos ingenieros: Alfredo Álvarez, María Estribi, Segundo Molina, el ingeniero Miguel Suárez, así como también el ingeniero Mauro García y lo entrego de inmediato al general Lucas Rincón Romero. Tenemos en línea a la señora Beatriz de Haddad, sub-directora de la U.E. Francisco Salias.
Presidente Chávez: se cayó la llamada, la señora, vamos a dar sus datos, yo de todos modos le agradezco pero con el corazón este gesto. Es una señora que ofrece, como ya lo dijo mi hermano Freddy Balzán, [en] De cara al Pueblo. Cuatrocientas hectáreas en donación, para construir viviendas, ¿cuántas viviendas vamos a hacer ahí? Muchísimas, para la gente de Guanarito, y además otra cosa, yo voy a comenzar ya a decirlo porque es un plan que tenemos, hay mucha gente que vive aquí en Caracas, o en las grandes ciudades y no tiene trabajo, no tiene vivienda, no tiene vida pues, yo invito a los venezolanos que quieran irse a otros lugares, donde vamos a construir viviendas, escuelas, hospitales, y medios de comunicación, bueno, vamos a vivir en otro sitio. Agarren sus cachivaches, vayan pensando, yo no los voy a dejar en la mitad de la sabana. No. Vamos a hacer un proyecto de desarrollo hacia el sur. Hablando de Guanarito, bueno, es un pueblo, yo lo conocí en los límites entre Portuguesa y Barinas, sobre el río Boconó. Por ahí tenemos un gran proyecto de desarrollo agrícola, pecuario, industrial, dentro del eje Apure-Orinoco. Bueno, todas aquellas personas que vivan por aquí por el centro del país y no tengan qué hacer, anden desesperados, no consigan escuelas para los niños, no tengan transporte, no tengan viviendas, los acosa el hampa, claro, producto... Una de las causas de esos desastres es la superpoblación en el centro del país. Tenemos que ir buscando hacia otros lugares; claro, a trabajar, a sembrar la tierra, a construir viviendas, vámonos a Guanarito, por ejemplo, a estas cuatrocientas hectáreas, Lucas, vamos a llamar, el general Rincón hoy mismo, yo le coloqué aquí una nota: coordinar inmediatamente con Julio Montes, el ministro de Transporte y de Desarrollo Urbano, para que salga esta misma semana, en coordinación con la dueña de estos terrenos, a quienes agradecemos en el alma esta donación, para visitar el sitio. Y yo quiero ir pronto allá, a inaugurar, a poner en marcha la construcción de las viviendas de interés social... pero son verdaderas viviendas, tres habitaciones, un baño, una sala que es grande como para hacer un baile de joropo, un patio de seis metros de fondo, por diez de ancho, un jardín, con un estacionamiento: cinco millones de bolívares. Imagínate tú, con todo, sus puertas, sus marcos de metal, sus ventanas, su techo de tejas y alto el techo, fresco, no esas casuchas que parecen unas celdas que le estaban haciendo al pueblo y se las vendían en tres y hasta en cinco millones de bolívares; además a crédito, para pagar con facilidades. Así que en Guanarito vamos a hacer, gracias a esta señora y a Dios que la iluminó, y yo hago un llamado: los terratenientes, hay gente que tiene mucha tierra Dios mío, en todos esos estados llaneros y aquí mismo en el centro, no la usan pero para nada, ni para construir viviendas ni para criar ni una gallina ni una vaca, ni para sembrar una mata de topocho ni una mata de yuca ¿qué hacen ustedes con eso? En la Constituyente que viene vamos a ratificar el criterio y el concepto en la Constitución Nacional del interés social de la propiedad. Porque hay que garantizar la propiedad privada, pero también hay que garantizarle la vida a la gente, no puede ser que toda la tierra esté en manos de unos pocos, que quién sabe a veces cómo la obtuvieron y entonces la gente no tiene ni para criar ni para sembrar ni para hacer su vivienda. Eso no puede ser porque eso es el salvajismo. Aquí hay que poner orden en el relajo que tenemos desde hace 50 años con la tenencia de la tierra. Gracias a la señora que ha donado estas 400 hectáreas de tierra, y yo le hago un llamado a todos los que tienen tierras de más. Vamos, vamos a donarla, no para el gobierno, es para el pueblo, para sus vecinos, para toda la gente de sus comunidades. Llegó la hora de que cada quien aporte un grano de sacrificio. Algunos damos la vida, otro que dé un pedazo de tierra. Si yo tuviera tierras yo las donaría para el pueblo. No tengo, lo que tengo es mi vida y la doy por completo, pero el que tenga tierras, demasiadas propiedades, demasiadas riquezas, ayúdenos a atender a los niños que están muriéndose de hambre por ahí, en las calles, de enfermedades, a dar tierras, a dar parte de lo que tienen, llegó la hora de demostrar que somos todos hijos de Dios y que tenemos que vivir como hermanos y no destrozándonos los unos a los otros. Es el momento. Vamos, sigamos el ejemplo de esta dama patriota de Guanarito.
Y también de los amigos ingenieros, esto vamos también a pasar la información, Lucas, al ministro de Infraestructura, Transporte y Comunicaciones, Julio Montes. Un grupo de ingenieros, ¿cuántos son? Quince ingenieros, aquí están los nombres y todo, ellos no pidieron que no diéramos los nombres. Alfredo Álvarez; el ingeniero Segundo Molina, firma la comunicación y el equipo multidisciplinario está formado por estos patriotas ingenieros, un abrazo para ustedes ingenieros. Yo quise ser ingeniero, ese era uno de los sueños cuando yo era estudiante de bachillerato, me haló el béisbol y aquí estoy. Hablando de béisbol, chico, esto no es justo, a mí me duele esto porque es como que, permíteme un paréntesis hermanos, Últimas Noticias, hermano, los Capriles, fíjate tú, aquí me alegró mucho porque aquí está Sammy Sosa, tú sabes que yo le piché a Sammy Sosa en el spring training, eso le ha sido de mucha utilidad, porque aquí dio seis jonrones, pero allá lleva 39 y 40 en las Grandes Ligas. Que Dios acompañe a Sammy. Es un gran hombre Sosa, grande por la humildad. Grande, tan humilde como gigante. Lleva 40 jonrones, aquí está la foto en Últimas Noticias, muy buena, el catcher mirando al suelo porque la bola se iba y Sosa en el aire con un salto de alegría, el jonrón 40 de este dominicano, latinoamericano, es bolivariano Sosa, admira a Bolívar como ninguno, me habló de Bolívar, me habló de Caamaño, ese gran patriota, es un patriota sin duda, Sammy Sosa. Y más abajo me ponen a mí tocando la bola hermano. Ayer nosotros habíamos... había un cuadrangular de softball en Los Teques, en Ramo Verde, motivo del aniversario de la Guardia Nacional que es el 4 de agosto y aprovecho para felicitar a esta Fuerza que está reivindicándose con el país, sin duda y lo va a lograr, bueno y yo como lo prometí, soy Comandante en Jefe, cada vez que hay aniversario de las Fuerzas, y esta es una costumbre muy vieja, siempre hay cuadrangulares de softbol donde juegan generales, coroneles, hay un reglamento especial, solo para oficiales superiores y generales. Bueno, yo jugué con el Ejército, quedamos campeones en junio pasado, en la semana del Ejército y ahora, aquí me ven ustedes, por primera vez en mi vida con el uniforme de la Guardia Nacional, porque yo soy Comandante en Jefe, yo no soy solo del Ejército ahora, soy de las cuatro fuerzas y me dieron el número 1, el uniforme número 1, y yo era primer bate. Y no porque haya yo ordenado, no; el mánager, yo soy rápido hermano, yo soy rápido, yo llego a primera rápido y robo bases todavía, además, estoy sometido a entrenamientos, ustedes me vieron... he decidido bajar un poco de peso, darle duro a las piernas y ayer me sentí muy bien corriendo rápido, ya estoy recuperando la potencia en las piernas, que un poco por descuido, uno va comiendo que si chucherías y va engordando y se va debilitando, pero hay que ponerse las pilas porque lo que viene es sabroso. Bueno, yo ayer en el primer turno hice un toque de bola, es una jugada sorpresiva para un hombre rápido, primer bate, el primera base estaba un poco atrás y es lento. La mala suerte que había llovido y por fin el juego lo suspendimos en el segundo inning, estábamos perdiendo la Guardia Nacional, yo jugaba con la Guardia, contra la Marina, una a cero. Pero como yo vi la primera base atrás, el hombre pesado, toqué la bola, esa es una jugada... Víctor Davalillo, imagínate tú, la comparación es muy grande, no es ninguna comparación, el toque, aquí se ve la foto, uno saca el bate, lo coloca. Yo creo que esta foto pudieran mostrársela, para darle algunas clases a los niñitos, de cómo se saca el bate y se toca la bola de sorpresa, y uno arranca de una vez, o sea, uno da un paso adelante, el zurdo tiene ventajas porque está a dos pasos más cerca de primera base; el zurdo sale corriendo, deja el bate, toca la bola y se va corriendo a primera. Bueno, desafortunadamente para mí, pues había llovido y el terreno estaba muy pesado, la pelota chocó, aquí va la pelota en el aire, vean la foto en Últimas Noticias, la pelota chocó y se quedó ahí porque estaba húmeda, había llovido mucho, no rodó la pelota, si hubiera rodado, es lo que llaman el toque de arrastre. Víctor Davalillo es maestro en ese toque. El toque de arrastre es que uno toca la bola y ella se va rodando suavecito entre el pitcher y primera base y uno llega a primera quieto, tranquilo. Pero no, la pelota se quedó ahí, no rodó más de dos metros porque estaba muy pesado y mojado el terreno, había agua incluso, el catcher la agarró rápidamente, lanzó a primera y me sacó por un paso, incluso choqué con el primera base y el out fue chiquitico, entonces, bueno, mira el titular de Últimas Noticias: Jonrones 39 y 40 de Sosa, Chávez se fue en blanco. Apenas jugamos un inning hermano, lo suspendimos chico. Era primer bate, tuve un solo turno. Y dice aquí: El Presidente Chávez no vio la bola; fíjate tú qué maldad, bueno, yo tomo esto como una travesura de mis amigos de Últimas Noticias, no vio la bola ayer en el cuadrangular aniversario de la Guardia Nacional. Otto Orlando Alviares. Bueno, de todos modos la estamos viendo y la estamos... El jonrón del pueblo el domingo 25, lo importante, la pelota, la pelota no ha caído todavía, la pelota está en el aire, ese jonrón del domingo 25, con tres en base, todavía no ha caído, es más grande que los de Sammy Sosa. Bueno, estos ingenieros que dirige Segundo Molina, Alfredo Álvarez, Mayra Estribi, Leonardo Pérez, Miguel Suárez, Peter Wayseshosky, no se si lo dije bien, Fernando Carreyo, Beatríz Chacón, José Gabriel Pazos, Néstor Ascanio, Juan Estévez, Nora Blanco Aguirre, Maribel Cornieles, Mauro García y se ve que son algunos muy jóvenes, por ejemplo, Maribel Cornieles la cédula de identidad es 11.674.578, es una mujer joven. Mauro debe tener mi edad, el dibujante Mauro García, porque la cédula mía Mauro, es 4.258.000 tú tienes 4.355.000, aquí hay gente de cédula de dos millones, gente ya debe tener como cincuenta años, un señor, Leonardo Pérez de tres millones, bueno y todos, todos son gente joven y gente madura y lo más importante, dispuestos a luchar por el país. Fíjate lo que ofrecen, gratuitamente, para elaborar proyectos de edificación, un ejemplo de revolución, es gratuitamente, por aquí dice, yo no quiero equivocarme. Ellos están ofreciendo sus gestiones para trabajar con planos de arquitectura, planos y cálculos de estructura, planos y cálculos de instalaciones sanitarias, electricidad, ventilación, memorias descriptivas, y desean éxito. Bueno, vamos a hacer contacto con este equipo de patriotas que está mandando esta comunicación y vamos a entendernos con ellos para que nos ayuden. Hay muchos proyectos que tenemos de infraestructura, de arquitectura, por ejemplo, el 24 de julio sacamos la espada de Bolívar, de Caracas, y la llevábamos, del Banco Central, perdón, donde estaba guardada en una bóveda, la colocamos en el Panteón Nacional chico, ahí es que debería estar esa espada, al lado de los restos inmortales del Genio de América y su espada es la espada libertadora, es la espada más gloriosa del mundo, es una espada de oro, es una espada de diamantes, es la espada libertadora del Perú y de la Gran Colombia Bolivariana. Y después la llevamos hasta la Casa Natal, donde la vio el pueblo todo el día y a mí me daba tristeza pasar por esa avenida, ¿cómo se llama? El Paseo Panteón. Y las casas del casco histórico de Caracas están abandonadas, las fachadas deterioradas, sucias, derrumbándose, tenemos que arreglar a Caracas y ponerla bonita, entonces, por ejemplo, para citar un solo ejemplo, amigo Segundo Molina, aquí le doy la comunicación al general Rincón, él los va a llamar y vamos a ponernos de acuerdo, gracias por su ayuda, gracias por su gesto.
Margarita Bárcenas, Caricuao: ay Señor Presidente, ¿cómo está mi amor?
Presidente Chávez: bien, un beso para ti y para tu familia, dime Margarita, te estamos oyendo aquí y te está oyendo toda Venezuela.
Margarita Bárcenas: yo sé que sí, y por eso es que voy a decir lo que voy a decir. Mire, yo tengo un hijo que es jinete, él se graduó en 1997, jinete del hipódromo.
Presidente Chávez: del hipódromo. Listos, y se ordenó la partida.
Margarita Bárcenas: que por cierto el viernes rodó mi pobre muchacho, con Capira Barrios.
Presidente Chávez: ah, pero ese sabe caer como los paracaidistas, seguro.
Margarita Bárcenas: sí cayó y no le pasó nada.
Presidente Chávez: gracias a Dios, que Dios lo acompañe, dale un saludo. ¿Cuál es el problema?
Margarita Bárcenas: yo hablo porque yo tengo una inquietud desde que él fue a Ciudad Bolívar, y en Ciudad Bolívar, esos muchachos van como sin rumbo a lograr algo que ellos quieren, que es jinete, fue a estudiar para ser jinete. El fue primero allá, y esos muchachos van allá, y como él hay muchos, ya él salió de eso, ya él está graduado ya, pero yo hablo son por los nuevos que entran ahí y ellos ahí no tienen, mire eso es deprimente, no tienen un comedor, en la época de mangos es que ellos sobreviven, el que tiene familia como mi hijo que yo iba.
Presidente Chávez: comiendo mango es que sobreviven.
Margarita Bárcenas: sí y cuando los hay...
Presidente Chávez: ahorita están gozando mucho porque había mucho mango. Que tristeza, yo me río. Pero es que sabes Margarita, permíteme aclarar por qué me río, con picardía, porque yo también vengo... yo hace poco, estábamos en Jamaica comiendo mangos con el gobernador en la Casa del Rey, allá en Jamaica, había mucho mango, y entonces yo le contaba a él que yo fui un niño pobre, pero fui un niño feliz. Yo me iba por los montes a comer mangos y naranjas y ciruelas, pero cuando iba a jugar béisbol, yo quería ser pelotero de Grandes Ligas, éramos muy pobres, a mí me daban era una locha diaria para ir al liceo, con eso uno se tomaba un fresco y a lo mejor se comía un pedacito de pan, pero después me iba directo del liceo, en la tarde, cuando salíamos en la tarde, era todo el día clase, al estádium La Carolina en Barinas, donde hoy funciona un estádium de fútbol muy bueno, eso está rodeado de mangos y mangas y esa era la cena de nosotros, de los que estábamos practicando, pero eso no debe ser así, por supuesto, vamos a gestionar con el Instituto Nacional de Hipódromos, tú sabes que yo ordené cambiar la directiva, no me convenció la que estaba allí, y estamos estudiando una nueva directiva, mientras tanto tengo a alguien ahí temporalmente para poner eso en orden y dotar de todo lo que necesitan estos muchachos. Bueno Margarita, se le cayó la llamada, vamos a estar atentos y vamos a gestionar ante la presidencia nueva que voy a designar pronto, del Instituto Nacional de Hipódromos, para que esto funcione mucho mejor y además, dejen los muchachos de estar comiendo tanto mango y que coman como debe ser, una dieta nutritiva, el mango es muy bueno pero tampoco... bueno es cilantro pero no tanto. Saludos Margarita.
Freddy Balzán: Presidente, le quiero informar que antes del programa un venezolano transeúnte en nuestra patria, que vive en Puerto Rico, Gregorio Pineda, me entregó este folleto para usted: Humor solo para venezolanos de Venezuela. La letra Ch, antes y después de la Constituyente, con esta dedicatoria: Con gran aprecio y respeto para el Presidente Hugo Chávez, de un ciudadano venezolano que adoramos en Puerto Rico, que Dios lo bendiga siempre. Gregorio Pineda.
Presidente Chávez: gracias Gregorio, Puerto Rico: En mi viejo San Juan, tanto tiempo soñé... ¿Así no es que dice la canción? En mi viejo San Juan, gracias al amigo Gregorio Pineda. Venezolano transeúnte. Muchas gracias Gregorio.
Freddy Balzán: Presidente, también nos informa la señora Beatriz de Haddad, la profesora Beatriz de Haddad, sub-directora de la U.E. Francisco Salias, en Montalbán, ofrece diez becas del primero al quinto año.
Presidente Chávez: ajá, Beatriz de Haddad, sub-directora, esto es privado. Fíjate, este es otro gesto. ¡Que Dios te bendiga Beatriz! Y a seguir el ejemplo, que haya mil beatrices, que haya miles de venezolanos que puedan dar una beca Dios mío, en este caso son diez becas. Vamos a abrir un concurso, Beatriz, gracias, son diez becas para los mejores estudiantes de las clases pobres, que tengan promedio por encima de 15 a 17 puntos. Lucas, vamos a gestionar esto, Beatriz vamos a abrir un concurso que lo hagas tú misma, ustedes seleccionan, nosotros le podemos ofrecer la información para que escojamos estos diez muchachos, de primero a quinto año de bachillerato. Esto es un gesto que hay que aplaudirlo. Vamos a aplaudirlo, así como a la señora de Guanarito que dio 400 hectáreas, y también los jóvenes ingenieros que ofrecen sus servicios. Bueno señora Haddad, gracias a usted, a su familia, un saludo a todos y pronto diez muchachos venezolanos, en un colegio privado, Unidad Educativa Francisco Salias van a estar becados, becas que ofrece la sub-directora señora Beatriz de Haddad, que Dios ilumine a Beatriz de Haddad y a toda su familia. Gracias, mil gracias Beatriz. Tú no sabes lo que yo me alegro cuando siento esos gestos y además, me da mucha fuerza para seguir cada día luchando con más fuerza por nuestro pueblo.
Juan Barreto: así es, está surgiendo un voluntariado espontáneamente del pueblo venezolano y eso nos alegra muchísimo. Les avisamos a nuestros amigos oyentes que ya está en el aire otra vez De Frente con el Presidente, todos los jueves a las ocho de la noche, moderado por Maripili Hernández, nuestra amiga y colega, y por supuesto, por el Presidente de la República, quien hace un extraordinario programa allí, que también fue cerrado por el CNE, lamentablemente y de manera inexplicable.
Julio Díaz, La Pastora: ajá, buenos días, ¿cómo está hermanito?
Presidente Chávez: hermanazo, ¿cómo estás?
Julio Díaz: me agrada que hayas obtenido todo lo que has querido. Todavía falta algo.
Presidente Chávez: falta mucho hermano, pero ahí vamos, el camino es largo y culebrero pero lo haremos.
Julio Díaz: hermano, te llamaba porque yo quería un pequeño crédito, caramba, pero no tengo las facilidades.
Presidente Chávez: ¿Para qué? ¿Qué tipo de empresa tienes tú? ¿Qué piensas hacer?
Julio Díaz: sistema técnico de alarmas, intercomunicadores, bueno, cuestiones de técnica pues.
Presidente Chávez: pero, ¿ya tienes algún activo, tienes algo?
Julio Díaz: no mi hermano, yo empecé porque registré la pequeña empresa, pero bueno.
Presidente Chávez: pero tienes el registro. Eso basta, y basta tu palabra, a mí me basta la palabra tuya.
Julio Díaz: he quedado rezagado por allá.
Presidente Chávez: fíjate tú Julio, el diseño que hemos hecho que ya está en marcha. Primero, claro, tú sabes que Corpoindustria le da créditos a la pequeña y mediana industria pero que ya está establecida, porque tienen unos requisitos muy rigurosos. Yo he conseguido eso y eso lo vamos a cambiar, tenemos que flexibilizar, yo cuento con la responsabilidad de ustedes, para que paguen eso en los plazos adecuados y con los intereses adecuados. Pero mientras eso se cambia, Corpoindustria está dirigiéndose hacia la pequeña y mediana empresa, y ya le hemos dado 16 mil millones de bolívares hace apenas ocho días, en un convenio con el Banco Industrial, son dineros del Banco Industrial. Ahora bien, he creado el Fondo Único Social, ese Fondo ya va a empezar a llenarse, porque también una parte de ese Fondo viene del incremento del precio del barril de petróleo. Pero eso no lo vamos a agarrar para fiestas ni para viajes, ni para que crezca la burocracia, sino una parte de eso, nada más una parte, porque es un Fondo de Estabilización Macroeconómica, y el Fondo Único Social, una parte del dinero proveniente del incremento del precio del barril de petróleo, gracias a la estrategia de recortes que hemos adoptado junto con los países de la OPEP, y con México, entonces, una parte de eso va al Fondo Único Social. Ya el decreto de creación del Fondo Único está listo y además, vamos a eliminar algunos programas sociales que no se justifican, vamos a fusionar otros y vamos a buscar recursos extraordinarios, ya tenemos algunos recursos extraordinarios que hemos conseguido, además de créditos que vienen de fuera, pronto van a hacerse efectivos. En resumen, un Fondo Único Social para dirigirlo especialmente a hombres como tú, Julio, o sea, a personas como tú, a mujeres y hombres que como tú no tienen cómo dar una garantía, porque van a pedir un crédito y les piden, bueno, ¿cuál es su garantía? ¿Tiene una cuenta de ahorros con más de diez millones? No tengo nada. ¿Tiene una casa propia? No tengo. ¿Tiene un vehículo? No tengo. No tienes nada pues, o tienes muy poco, entonces se quedan por fuera. No. Nosotros, con el Fondo Único le vamos a dar microcréditos a ustedes, a los que no tienen cómo garantizar con algún activo para arrancar. Entonces vamos a confiar en ustedes, en su buena fe, en que van a pagar esos créditos, les vamos a dar un plazo de gracia, intereses bajos, por debajo del promedio de la banca, a través del Fondo Único Social y a través de otros mecanismos, así que Julio, tu teléfono lo tenemos, vamos a anotar, Lucas, a Julio, como uno de los posibles beneficiarios en el corto plazo, del Fondo Único Social. Este Fondo Único Social, para que lo sepa todo el país, va a estar adscrito al Ministerio de Salud y Desarrollo Social que voy a crear, porque nosotros vamos a transformar el Estado. Vamos a firmar, hoy tengo Gabinete, al salir de aquí me voy a Gabinete. El Gabinete de hoy no tiene límite de tiempo, vamos a empezar a la una de la tarde y a lo mejor terminamos a las doce de la noche, pero hoy vamos a revisar cinco leyes: La Ley del Fondo Único Social, la última revisión. La Ley de Transformación del Estado, vamos a crear por ejemplo el Ministerio de Ciencia y Tecnología; el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes; el Ministerio de Salud y Desarrollo Social, por ejemplo. Vamos a revisar la Ley Eléctrica, la Ley del Gas, la Ley de Minas, la Ley Agrícola, para el desarrollo de todos los sectores de la productividad. Ahora es que le vamos a dar duro a la economía para generar trabajo y para desarrollar la producción nacional. Julio, ojalá que pronto obtengamos un crédito para ti y para que arranques con tus empresas de alarmas y dispositivos de ese tipo. Que Dios te bendiga Julio.
Martín Pacheco: en estos momentos sí tenemos fuera a la Unidad Móvil que está con Julio Cabello, adelante.
Julio Cabello: gracias Martín, efectivamente, numerosas personas continúan esperando la salida del Presidente Chávez para plantearle diferentes problemas, entre ellos está la Junta de Emergencia de los Ahorristas de los ocho bancos intervenidos. Están también ex-trabajadores de la Cantv. Hay un cantante y compositor, está el hermano de crianza del nuevo gobernador del estado Apure, y también tenemos con nosotros, aquí vamos a ponerle el micrófono para que hable con el Presidente, a Felipe Gómez.
Felipe Gómez: buenos días, saludo señor Presidente y todos sus acompañantes, yo soy, usted me conoce, sobrino de Campo Blanco, Orlando. Yo estoy sufriendo de una osteomielitis aguda y tengo trece operaciones y casi ya no puedo caminar, en este momento estoy acá porque con una butasazolidina para poderme mantener, cuestión que no es de mi agrado pero la necesidad me obliga. Mis exámenes fueron mandados a Cuba y remitidos nuevamente acá, hay una empresa, le voy a entregar ahora un sobre, donde me pueden hacer esa operación, que es muy costosa, de acuerdo, no tengo pues bienes económicos para hacerme eso. Le entregué una carta al ministro Lino, quien es mi amigo, he conversado con Julio, que también es mi amigo, y ahora lo estoy haciendo personalmente con usted, cuando baje le daré la carta, para finalizar, mire, honesta y sinceramente, los que me conocen saben que soy un luchador social a tiempo completo, estoy viendo la muerte de los corruptos adecos y copeyanos, pero coño, quiero ver, y perdone Presidente, quiero tener fuerza para darle una patada y acabarlos de enterrar. Quiero verlo. ¡Ayúdeme!
Presidente Chávez: bueno, entendemos que una palabrita que salió ahí es producto quizás del sentimiento, pero bueno, vamos a pasarla, como que no la oyeron los niños y vamos a hacernos que no la oímos, pero entendamos que Felipe está muy dolido y lanza esa expresión, así como del alma, seguramente. En todo caso Felipe, vamos a recibir tu carta y vamos a gestionar, a ver cómo te ayudamos para que pronto, y tú vas a verlo, tú tienes que ver, Dios mediante, junto con todos nosotros cómo nace la nueva Venezuela. No pensemos en los muertos, porque los muertos entierran a sus muertos, como dijo Jesús. No pensemos en los corruptos, que esos solo se van a enterrar, se van enterrando solos, se van yendo solos, como cuando sale el sol las sombras se van, no hay que ver las sombras, miremos la luz, entonces veremos cómo nace la luz en Venezuela, Felipe. Te vamos a ayudar hermano, hasta donde podamos. Ten la plena seguridad, yo me comprometo públicamente con que vamos a ayudar a Felipe, que tiene una enfermedad muy delicada de una especie de debilitamiento óseo, a sus años, sí, pero para eso está la ciencia para que él pueda vivir muchos años más y en las mejores condiciones posibles. Lo haremos Felipe con Dios y la virgen hermano.
Freddy Balzán: Presidente, aquí le tengo un ejemplo de que está naciendo una nueva Venezuela, aquí le tengo la lista completa de los médicos que operaron al niño Luis Pérez en el Hospital San Juan de Dios.
Presidente Chávez: ah, tenemos buenas noticias, yo tengo muchas angustias porque a veces no podemos arreglar las cosas todas y la gente clama y todo es urgente, ¿cómo hacemos si tengo allá como dos millones de cartas, hermanos? Horrible, y aquello es de noche, de madrugada, angustia, uno se angustia, uno quisiera arreglar todo al mismo tiempo, pero es imposible. Bueno, Luis Pérez fue operado por el doctor Carlos Luis Pacanins, por ejemplo, por el doctor Alberto Martínez Conde, el doctor José Antonio Medina, todos ellos, la doctora Diana Pineda, trabajaron Ángel Reyes, residentes de postgrado de cirugía ortopédica. Bueno, a todos los médicos, a Luis Flores Jiménez, Víctor Higuera, nuestro agradecimiento a estos residentes, están haciendo postgrado y operaron al niño en el Hospital San Juan de Dios. Mi agradecimiento y que Dios se lo pague y la Patria se los reconozca a estos jóvenes médicos, doctores venezolanos.
Pero también tengo una noticia que me está dando el general Rincón, que me llena de alegría. ¿Recuerdan el caso que hablamos hace poco de dos niños en San Fernando que ayer los vi y lloré con ellos por esa tragedia que afecta tanto a los más pobres. Ya vienen en el aire. Vienen en un avión Hércules, C-130 que ayer viajó a San Fernando llevando todo lo que es la seguridad, la Casa Militar y todo lo que se mueve cuando se mueve el Presidente de la República. En ese mismo avión vienen, deben venir felices, ese avión es grande; el primer avión donde yo me monté fue un Hércules C-130, pero yo iba muy asustado, hermano, porque además de que era la primera vez que me montaba en un avión, y ya eso a uno le da cierto temor, tenía que tirarme por la puerta; hermano, era doble el susto; además, yo veía que ese bicho se levantaba y suena muy duro, pero pensaba, ¡Dios mío hay que tirarse por la puerta! Al ratico estaba en el aire feliz con el paracaídas abierto. Bueno, así que vienen los niños en un Hércules. Hemos abierto los vuelos hasta Puerto Ayacucho y San Carlos de Río Negro. ¿Sabes cuánto valen los vuelos, Juan? Para que tú vayas, Lucas, allá donde tú vives, desde Maracay hasta San Fernando de Apure, Teresita, ¿tú no tienes vacaciones? Vamos a darte un día de vacaciones, pero para que vayas a conocer San Fernando de Apure y vayas a hacer un programa especial con el capitán Aguilarte, pero se pueden ir muchachos de Radio Nacional en el vuelo que sale los martes y los jueves a las siete de la mañana desde la Base Aérea Mariscal Sucre, en Maracay, directo a San Fernando de Apure, sin escala, un Hércules. ¿Sabes cuánto cuesta el pasaje? 7.000 bolívares. Vale más el pasaje por tierra, en autobús, bueno, así que estas rutas sociales, también hacia Barinas, hacia el Táchira, hacia Ciudad Bolívar, hay una ruta social que yo ya informé por televisión para facilitar el transporte aéreo a los venezolanos, especialmente los de menos recursos.
Ana Luisa Rivas, Guarenas: aló, buenos días señor Presidente, muy grato saludarle.
Presidente Chávez: igual, de aquí para allá Ana Luisa.
Ana Luisa Rivas: mi inquietud es, o una pregunta que le voy a hacer, aquí en Guarenas, en la Oficina del Inavi estuvo entregando planillas para la cuestión de los planes de vivienda, entonces, bueno, eso fue yo creo que para mi entender, no sé, mi cálculo, creo que fueron unas cuatrocientas planillas, de las cuales no alcanzaron las originales y le fueron sacando copia. Yo quiero saber cómo es ese proceso, o sea, cómo va a quedar, cómo se va a hacer, no sé, bueno, digo, ¿las copias tendrán validez o no? Porque en mi familia hay cuatro o cinco personas que andan sin vivienda y entonces fuimos hasta allá a retirar las planillas, y mi inquietud es, ¿esas copias son válidas para el proceso de la adquisición de la vivienda?
Presidente Chávez: Ana Luisa, yo me imagino que los muchachos que fueron, al ver que se les acabó la planilla, seguramente, me imagino, estoy imaginándome por ellos, esto es un supuesto. A lo mejor, para no perder el viaje, pues también quisieron recoger los datos en las copias de las planillas, pero para seguramente después pasarlas a las planillas originales. Yo voy a hablar con mi amigo Coco Angarita, quien es el presidente de Inavi y es un arquitecto de una gran capacidad, también de esa gente joven, de la generación nuestra, para que me aclare esto y en todo caso te voy a dar una respuesta a través de la Secretaría, del general Rincón, el ministro, para ver qué es lo que pasa. Si hubiera que mandar otro lote de planillas para que terminen de llenarlas, las enviaremos, pero eso es un detalle administrativo, la idea de la planilla es recoger los datos para procesarlos y luego tratar de ubicar a todos en los planes de vivienda que estamos haciendo. Este año vamos a hacer más de 30 mil viviendas en todo el país. No es suficiente, hay un déficit de más de un millón de viviendas, pero el año que viene el plan será mucho más... Me están haciendo señas que las planillas son válidas, con el sello que le ponen al entregarlas. Es que no alcanza el papel, seguramente le colocan un sello y las validan. Me están asegurando que son válidas.
Ana Luisa Rivas: si lo que pasa es que mi duda era, cónchole, a mi sobrina le tocó copia...
Presidente Chávez: mira, pero no es chimba la copia, tiene validez con el sello que le colocan. Ahora, yo les hago un llamado a todos los que no tienen viviendas y quieren que haya solución, vayamos pensando en soluciones revolucionarias. No se pueden hacer más viviendas en Caracas, sino en algunos sitios. Tenemos que irnos hacia el gran país, hacia el sur y estamos construyendo vías férreas, ya comenzamos a hacer la licitación para un tren, que va a llegar hasta el Apure, hasta el eje Apure-Orinoco. La autopista hacia Barinas ya la comenzamos hace dos semanas, de Barinas al Campo de Carabobo, la recomenzamos, estaba paralizada. Carreteras, estamos haciendo soluciones integrales, vamos a fortalecer las ciudades, por ejemplo Barquisimeto, Barinas, San Fernando de Apure, Ciudad Bolívar. Pueblos como Cabruta, vamos a hacer un puerto sobre el Orinoco. Bueno, vamos a ser todos revolucionarios, vamos a dejar la comodidad de que me tienen que hacer la casa aquí mismo, donde estoy, a lo mejor ahí no cabe o se puede caer porque el terreno no aguanta, vamos a pensar en soluciones hacia abajo. Miren, Brasil hicieron una ciudad: Brasilia, la capital, en el mero corazón del Brasil, era una selva, abrieron una carretera e hicieron una ciudad y hoy es la capital de Brasil, para poner un ejemplo. Nosotros tenemos que irnos hacia el sur, vayan pensándolo, discútanlo usted señora con su marido, usted amigo con su esposa, con su novia, si se quieren casar por ejemplo, y quieren emprender una vida, muchachos, los jóvenes, y no consiguen trabajo ni vivienda, ¿van a pasar cinco años esperando para casarse para ver si se apaga el amor? Como la canción esa de Rocío Jurado: Se acabó el amor. No, no, no, a eso hay que caerle rápido, como la iguana, cayendo y corriendo. Bueno, pero piensen jóvenes, muchachos, los jóvenes y ustedes también los que están asentados pero que no consiguen trabajo, no me pidan que les consiga trabajo a todos en Caracas, no me pidan que les construya a todos en Caracas. Yo quisiera ver esos cerros, donde los ranchos se caen, donde la gente vive como por debajo de la condición humana, yo quisiera ver poco a poco que eso se vaya desconcentrando y que en vez de ese rancherío, donde no hay servicios, la delincuencia, el hampa, las lluvias y se viene todo aquello abajo, los niños viven aterrorizados, ¿por qué no pensamos en ciudades hacia abajo? A los valles de Aragua, a los grandes valles del Apure, al cajón de Apure, el cajón del Santo Domingo, el pie de monte, que además es fresco, el pie de monte, Barinas por ejemplo es una ciudad que puede crecer tres veces más a lo que hoy está y es un estado petrolero, agrícola, pecuario, con agua, con tierra, vayamos pensando en irnos al sur, el Apure, ahora que tenemos la gobernación allá patriota, con el capitán Aguilarte, hay un gran proyecto de desarrollo del Apure, de Barinas, del Táchira, del estado Guárico, pensemos, esas sabanas del Guárico, al sur, de Calabozo hacia San Fernando, son inmensas, infinitas, con grandes riquezas, entonces a mí me da dolor, como yo ando por todas partes, cuando paso en helicóptero o en un avión por encima de Caracas y veo aquellos cerros, y yo siempre le digo a los pilotos, bajen hasta el mínimo, yo quiero ver lo más cerca posible esa tragedia de esos cerros de Caracas. ¿Por qué no pensamos en que algunas de esas personas, podemos ir poco a poco yéndonos, moviéndonos hacia el sur para poblar a Venezuela, para tomar nuestro territorio y asentarnos, tener casa, trabajo, dignidad, escuelas, hospitales. Aquí no podemos seguir creciendo más en Caracas, entonces esa es una reflexión que quiero hacer con la pregunta de Ana Luisa. Pero Ana Luisa, la planilla sí tiene validez. Y vamos a seguir recogiendo los datos para poco a poco solucionar el grave problema de la vivienda, pero ayúdenme ustedes. Tenemos que ser todos revolucionarios; para solucionar el problema de la vivienda hay que ser revolucionarios, porque hay que pensar en soluciones creativas, alternativas.
Freddy Balzán: así es Presidente, saludamos en los estudios de Radio Nacional a la teniente coronel Marisela Arévalo, directora de la Oficina Central de Información.
Presidente Chávez: comandanta Marisela. Esta mujer tiene una nobleza y un coraje, estuvo rebelde chico, la comandanta Marisela...
Juan Barreto: y sigue rebelde.
Presidente Chávez: sigue, no es que estuvo, me equivoqué en el tiempo del verbo. Pero ella estuvo alzada el 27 de noviembre, estuvo en prisión con una dignidad aguantó su prisión, y después la mandaron para Ciudad Bolívar un poco de años allá y la invitamos a que nos acompañara en Miraflores, estuvo con nosotros un tiempo, luego se fue a la OCI y acaba de ascender, yo tuve el honor con estas manos, de hacer justicia y colocarle sus dos estrellas doradas de comandanta bolivariana. Que Dios te bendiga Marisela.
Elizabeth Monasterios, Av. Panteón de Caracas: buenos días Presidente...
Presidente Chávez: buenos días Elizabeth, ¿cómo está la familia?
Elizabeth Monasterios: encantadísima de hablar con usted.
Presidente Chávez: ¿Qué te pasa que te siento como acongojada? Levanta ese ánimo, primero de agosto chica, del año 1999, el año de la Revolución, dime.
Elizabeth Monasterios: le quiero pedir dos cositas, que me ayude en la localización de una vivienda, porque yo vivo aquí alquilada. Ya tengo todos mis papeles, mi planilla, tengo todo listo.
Presidente Chávez: bueno, ¿tú oíste lo que yo dije?
Elizabeth Monasterios: sí, lo acabo de escuchar.
Presidente Chávez: ¿Dónde naciste Elizabeth? por ejemplo.
Elizabeth Monasterios: en Caracas.
Presidente Chávez: ¿Tú no estarías dispuesta a irte? ¿Qué edad tienes tú? No me digas la edad, más o menos.
Elizabeth Monasterios: lo que pasa es que no me puedo ir porque yo trabajo aquí.
Presidente Chávez: correcto, si tienes tu trabajo aquí pues aquí necesitamos más bien es ayudarte a conseguir una vivienda. Bueno, las planillas, ¿tú no has llenado planillas?
Elizabeth Monasterios: sí, ya llené todo.
Presidente Chávez: aquí están los datos, vamos a gestionar, de todos modos yo les pido paciencia porque ustedes saben que yo me comprometí a hacer un poco más de 30 mil viviendas en estos meses del año, aun cuando llueve mucho, no importa, contra viento y marea, pero en todo el país. Aquí también vamos a hacer viviendas, en el Distrito. Federal, en Miranda, pero no alcanzarán para todos. Vamos a darle urgencia o prioridad a los casos más urgentes, ojalá que el tuyo sea uno de ellos. De todos modos, el plan sigue para el año que viene con todo, el año que viene vamos con todo. Estamos buscando los presupuestos, los planes, estamos haciendo lo que podemos con lo poco que nos quedó del saqueo adeco-copeyano de 40 años Elizabeth, pero lo haremos.
Elizabeth Monasterios: la otra cosita, yo trabajo en el Hospital Oncológico Luis Razetti, en la parte de Pediatría oncológica, yo quisiera que usted por lo menos nos hiciera una visita para que viera el sitio donde están los niños. Recibimos niños de todos los estados. Yo quisiera que nos ayudara en esa parte también.
Presidente Chávez: yo voy a ir. Ya me han llegado varias invitaciones, voy a ir, déjame salir de esta semana que es la instalación de la Asamblea Constituyente, y estamos preparando ese acto que va a requerir dedicación competa. Yo en unos días voy a ir, te lo prometo que por allá les llegaré a lo mejor de sorpresa y a lo mejor y seguramente con el ministro de Sanidad, el gobernador y el ministro de Secretaría, para ir a aportar soluciones. Lucas, vamos a meter en agenda urgente, si no es posible esta semana que comienza hoy, la otra semana, de forma tal que pronto, en menos de dos semanas yo voy a ir, me comprometo públicamente, al Hospital Oncológico Luis Razetti a visitar a mis amigos los niños que allí están, y van a vivir, todos van a vivir con el favor de Dios.
Juan Barreto: afuera hay un grupo de 600 familias del Mercado Guaicaipuro, que se sienten afectadas por un nuevo decreto del alcalde Ledezma que los obliga a comprar el puesto donde venden y que le dejan una carta, yo la recibí y les dije que como no, que con mucho gusto se la entregaba al Presidente. Tenemos en el teléfono a Gisela Jiménez.
Gisela Jiménez, Colinas de Bello Monte: buenos días.
Presidente Chávez: buenos días Gisela.
Gisela Jiménez: me felicito este día por haber logrado la comunicación con usted Presidente. Estoy apostando a Venezuela, a todo su gobierno, y que no caigamos en más de lo mismo, por decir pequeñas cosas, soy vendedora de forma continua para computación; en el año 1997 coticé en el Ministerio de Relaciones Interiores un papel, precisamente el papel que se utiliza para comprobante de cédulas, y perdí Presidente, no por tener el precio por encima sino por tenerlo por debajo. Me pudieron mostrar la cotización que iba a ganar, yo llevaba una cotización de menos de doscientos mil bolívares y ganó una de novecientos mil bolívares. Se ve, en esos compradores que hay en ese ministerio, no sé, el compadrazgo con ciertas empresas o el tráfico de comisiones. También se ve a nivel de Seguro Social, se veía, cuando a mi madre la operaron de una rodilla le hicieron un implante. Para ese implante el médico ordenó dos implantes y solamente la iban a adaptar uno a mi madre. Pequeñas cosas Presidente, que hacen un mundo, que es el mundo en que hasta ahora estamos sumidos. Me gustaría, y apuesto, ya le digo, a Venezuela, porque todo eso cambie. Son pequeñas cosas pero que están enquistadas. Gracias Presidente.
Presidente Chávez: Gisela, muchas gracias por tu reflexión para todos y esas pequeñas cosas a las que tú te refieres, bueno, a fin de cuentas hacen las grandes cosas. Pero por supuesto, y esta reflexión es para todos, debemos entender que para que los grandes cambios lleguen a esas pequeñas cosas, va a costar Dios y su ayuda y va a pasar un tiempo, porque lamentablemente, la degeneración moral es el mayor daño que le han hecho a Venezuela en este último medio siglo. Lamentablemente, la degeneración moral y la corrupción de valores es como un cáncer, y avanzó como un cáncer y está por todas partes, está en los colegios, fíjense que yo he tenido que luchar duro, y he tenido que, bueno, anunciar la destitución de directores de colegios públicos que no querían cumplir instrucciones, y el que no quiera lo voy a destituir; porque algunos, incluso, llegaron a decir: No, Chávez manda en Miraflores, yo mando aquí. Fíjate tú. Qué falta de responsabilidad, la educación pública es gratuita y obligatoria y el que cobre yo lo voy a destituir. Ya tengo una lista y estoy claro, necesito tener pruebas, no voy tampoco a tomar decisiones arbitrarias; con pruebas en la mano. Ahora, hay un estado de caos en el país, de anarquía, hospitales públicos que cobran para que las señoras vayan a parir y lleven sus sábanas, cuando debe ser el hospital el que los tenga y el que aporte todo eso. Escuelas que cobran a los padres para comprar los libros, eso no puede ser. Así que Gisela, tengamos la paciencia aquella a la que se refería Bolívar: “Paciencia y más paciencia”.
Una cosa muy importante es que demos ejemplo y yo cuento con los ministros, los equipos del Gabinete y estoy seguro que todos están dando el ejemplo, para que poco a poco, así como los malos ejemplos que dieron, bueno, imagínate tú, ¿recuerdas tú los gobiernos de Carlos Andrés Pérez, de Luis Herrera Campíns, de Jaime Lusinchi con sus amantes, con las borracheras en Miraflores, era un centro de borracheras y de negocios, y de prostitución que fue la degeneración más grande. Ese mal ejemplo, pues hizo muchísimo daño a todos porque el mal ejemplo corrompe, pero el buen ejemplo rehabilita, con el buen ejemplo y con la constancia y con la paciencia, yo estoy seguro que en pocos años tendremos a Venezuela otra vez saneada y se acaben esos tráficos de comisiones, se acabe eso de que tú perdiste una cotización porque era la más barata, porque siempre andan buscando la más cara para cobrar más comisión. Yo en eso soy implacable y seré implacable. Si en mi gobierno eso siguiere ocurriendo, yo pido a todos que me den las pruebas para actuar de manera implacable, sea quien sea el que caiga en estas cosas, si es que alguien va a caer. Y lo mismo el caso de tu madre. Bueno Gisela, mis saludos y con la ayuda tuya y con ese espíritu ya que se siente en tu voz, nosotros vamos a salir adelante y poco a poco a ir curando el gran cáncer de la corrupción moral que está acabando con Venezuela. Estaba acabando con Venezuela porque ahora hay un tiempo de resurrección, estamos renaciendo.
Asael Jaimez, Palo Negro, estado Aragua: buenos días señor Presidente. ¿Cómo está?
Presidente Chávez: cómo está hermano, cómo está Aragua, cómo está la gente de Palo Negro. Cuántos recuerdos de esa gente de Palo Negro.
Asael Jaimez: al fin estoy hablando con usted, porque me logré comunicar. Mire hermano, una propuesta pues que quisiera tener un crédito para adquirir un taxi, que eso se me ha hecho muy difícil. Yo tengo cinco lavadoras, alquilo lavadoras, mi esposa está desempleada y entonces estamos tratando, queremos a través de usted conseguir un crédito para adquirir un taxi.
Presidente Chávez: bueno Asael, hemos tomado nota y hace pocos días dimos, aquí en la avenida Los Próceres, en crédito, más de 400 unidades tanto de cubetas como de Tasto Rústicos o vehículos rústicos de diversas marcas, y además taxis, vehículos pequeños para las ciudades, para el transporte urbano. Necesito que me hagas llegar tus documentos para mandárselos a la gente del Fondo de Transporte Urbano, Fontur, quienes están gestionando un nuevo crédito, dependiendo de que vayan pagando aquellos que hoy tienen ya muchas unidades en todo el país. Más de 400 unidades entregamos con llave lista para que se las llevaran y el tanque lleno de combustible, para que se fueran a trabajar: taxistas, conductores de líneas, de autobuses, de vehículos rústicos, etc. Ojalá en el próximo lote tengamos a Asael. Lucas se va a encargar de esto para hacer llegar la información a Fontur y poder darte ese crédito. Ojalá podamos hacerlo pronto Asael, con la ayuda de Dios y la voluntad de nosotros, pues podemos lograrlo. Un saludo para ti y tu familia y toda la gente querida y recordada de Palo Negro.
Aleida Díaz, desde el Valle: Aló, Presidente.
Presidente Chávez: muy buenos días Aleida.
Aleida Díaz: soy la señora Aleida la de cocina presidencial. Mi inquietud aquí que yo le quiero exponer es que a nosotros, los trabajadores de aquí de la cocina, nos quieren hacer firmar involuntariamente...
Presidente Chávez: de la cocina, ¿dónde?
Aleida Díaz: de la cocina presidencial aquí en Miraflores.
Presidente Chávez: ¿Quién es el jefe de ustedes?
Aleida Díaz: bueno está la doctora Elinor Febres...
Presidente Chávez: estoy tomando nota, qué es lo que está pasando ahí en la cocina, porque ustedes cocinan muy sabroso. Aunque yo decidí hacer una dieta. Anoche cené fue un pedacito de pollo, un arrocito y unos tostones. Pero poquito, porque me estaba poniendo casi como Juan Barreto, pero, ¿qué es lo que está pasando ahí? Vamos a ver para arreglar eso hoy mismo.
Aleida Díaz: mire que nosotros nos quieren hacer pertenecer a una empresa privada. Pero nosotros no queremos pertenecer a esa empresa privada porque no nos está dando los beneficios que nos da a nosotros el Ministerio.
Presidente Chávez: el Ministerio de la Secretaría...
Aleida Díaz: el Ministerio de la Secretaría.
Presidente Chávez: yo tengo aquí al lado al general Rincón, yo te voy a pedir que te entrevistes con él hoy mismo, en la tarde, yo voy de aquí a Gabinete, vamos todos a Gabinete, y que te entrevistes con él hoy, esta noche, o mañana a más tardar, mañana por la mañana porque de aquí nos vamos a encerrar, quien sabe si hasta media noche, en Gabinete y el general va a estar ahí conmigo por supuesto y todos los ministros, y él es el coordinador de esa actividad, para que él tome nota y nosotros, bueno, ahí nadie va a obligar a nadie. Me imagino que es alguna idea, algún proyecto que están haciendo, pero no se trata de que sea ya obligado. Aquí el general Rincón me está dando una nota de su puño y letra que dice así: “El que no quiera no va a pertenecer a la empresa”. Me imagino que es algún criterio allí para mejorar el nivel, incluso el salario, la capacidad de trabajo de todo lo que es el sector por ahí de la cocina presidencial. Pero en todo caso, según me está diciendo el general Rincón, no es obligado. De todos modos, yo le voy a pedir a él que me informe de los detalles y que tú puedas hablar con él para que entiendan. La idea es que todos se entiendan y que todo el mundo quede conforme. Y gracias por llamar por esta vía.
Aleida Díaz: bueno, se lo agradecería.
Presidente Chávez: Aleida, un abrazo y un beso y saludos a todos y gracias por esas buenas atenciones que ustedes nos dan allá en Palacio.
Freddy Balzán: Presidente, Teresita nos está haciendo señas que lleva dos horas...
Presidente Chávez: dos horas, ah claro, pero nos estamos actualizando en el tiempo y el domingo que viene también, dos horas también para ir actualizándonos, claro, porque es que cuánto espacio nos quitaron, cuatro horas, cuántas llamadas dejamos de recibir, cuántos problemas dejamos de gestionar, culpa de una decisión arbitraria de toda arbitrariedad, de los señores del Consejo Nacional Electoral. Pero bueno, así es la vida, me decía el primer ministro Patterson, que él jamás había visto un país donde a un presidente de la República le suspendieran un programa de radio, imagínate, y menos que lo hubiera aceptado el presidente, y menos que hubiéramos obtenido esa arrolladora victoria, que es lo más importante, la victoria popular.
Freddy Balzán: Presidente, hay una invitación colectiva de todo el programa de Radio Nacional de Venezuela, para invitar al pueblo de Caracas y de Venezuela en general al desfile de aniversario de la Guardia Nacional, este 4 de agosto, a las diez de la mañana en la avenida Los Próceres.
Presidente Chávez: muy buena esa invitación, claro, estamos celebrando un aniversario más de la Guardia Nacional, que por cierto está integrada plenamente al Proyecto Bolívar 2000 y especialmente en todas las áreas de su competencia, en esto de las rutas aéreas del sur están aviones de la Guardia Nacional, haciendo mercados populares también y ya hemos dado inicio, se dio el pasado 22 de agosto, en la cárcel de Sabaneta, el 22 de julio perdón, corrijo, en el estado Zulia, en Maracaibo, se dio inicio al Proyecto Justicia 2000, que está siendo dirigido por la Guardia Nacional de Venezuela, junto con las comunidades, junto con los presidiarios, junto con los directores de las cárceles, vamos a adecentar las cárceles y nosotros vamos a anunciar pronto algunas actividades que tienen que ver con ese proyecto Justicia 2000 y el próximo miércoles 4 de agosto, es el día aniversario de la Guardia Nacional, a las cuatro de la tarde en la avenida Los Próceres, vamos a hacer un desfile, es a las 4:00 de la tarde.
Juan Barreto: 10:00 a.m. Presidente.
Presidente Chávez: yo tengo aquí en mi agenda a las 4:00 de la tarde, me están diciendo que lo cambiaron a las 10:00 de la mañana. De todos modos, ese día es el desfile aniversario de la Guardia Nacional e invitamos a todo el pueblo de Caracas para que nos acompañe, dentro de este mismo criterio de la unión entre los civiles y los militares, como ejemplo de lo que debe ser la unión nacional, ahora que estamos en Constituyente.
Freddy Balzán: faltan cinco minutos Presidente y hemos recibido 18 llamadas telefónicas.
Presidente Chávez: hemos respondido 18, ¿llegaremos a 20? Vamos a llegar a 20.
Freddy Balzán: hay muchas llamadas efectivamente de nuestro pueblo, que están ansiosos para participar este jueves 4 de agosto en el desfile militar de la Guardia Nacional, muy importante y también el Proyecto Justicia 2000, para el cual se van a producir situaciones muy especiales desde distintos lugares de la Patria. La cadena nacional a partir de las 8:00 de la noche, que habremos de transmitir a toda la Nación. Presidente, aparte de la agenda suya, al salir de este programa, el pueblo quiere saber qué va a ocurrir en los próximos días en su agenda presidencial.
Presidente Chávez: trabajo, trabajo y más trabajo. ¿Hay llamadas? Antes de responder tu pregunta respondamos a las llamadas de afuera.
Jesús Rivas, El Valle: señor Presidente tenga usted muy buenos días. Y permítame felicitarlo y desearle mucho éxito y tengo la misma edad que usted señor Presidente.
Presidente Chávez: ah qué bueno, adelante Jesús.
Jesús Rivas: para mí es un gran honor saludarlo. Soy del distrito Cárdenas, estado Táchira. Vivo aquí en Caracas y tengo dos varones y una hembra.
Presidente Chávez: que Dios lo bendiga a ti y a toda la familia, y a todos tus vecinos y a la gente del Táchira, dime Jesús.
Jesús Rivas: mire señor Presidente tengo una pequeña inquietud, quiero formar un pequeño laboratorio de estudio y filmaciones de matrimonios para pagarle la universidad privada al hijo mío, que es un muchacho que tiene mucha sindéresis, pero lo tuve que sacar por falta de pago. Tenga la plena seguridad que yo le pago a usted el crédito para levantar los muchachos con bastante entusiasmo para que ellos sean profesionales.
Presidente Chávez: muy bien, aquí estamos tomando ya debida nota de tus teléfonos para que tú nos hagas llegar al Ministerio de la Secretaría los datos específicos, los datos básicos necesarios para gestionar ese crédito, a ver si puede ser por alguna de las vías que ya he mencionado, el Fondo de Crédito Industrial, Corpoindustria o si no por el Fondo Único Social. Incluso debo anunciar a los venezolanos que ordené la elaboración de un proyecto, apenas es un proyecto pero como todas las cosas comienzan aquí en la mente y después se convierten en realidad, yo lo voy a decir, para que todos luchemos para que sea una realidad. ¿Dónde está el ministro de Hacienda? Vamos a invitar al ministro de Hacienda que pase acá al estudio. Nos quedan cinco minutos todavía. José Rojas está por acá, aquí viene José, ahí está un micrófono. El Fondo Único Social que estamos activando. Saluda de todos modos José al pueblo venezolano.
José Rojas, ministro de Hacienda: buenos días un saludo a todo el pueblo venezolano y quería afirmarle la voluntad del Presidente y del gobierno de manejar lo más eficientemente posible las finanzas públicas para beneficio de todos.
Presidente Chávez: bueno fíjate tú, José, vamos a darle forma a ese proyecto del que hemos venido hablando desde antes de ganar las elecciones, porque José tiene trabajando conmigo ya más de dos años, es un hombre muy joven, economista, graduado en la Sorbona en Francia y con postgrado... es uno de esos venezolanos, bueno, que estaba por allí opacado, pero con una gran capacidad de trabajo, con una hermosa familia y trabajando arduamente por poner orden en el relajo de la hacienda pública, y en la transformación del Estado que vamos a hacer pronto, ya, esta semana que viene vamos a firmar la Ley, nosotros vamos a crear y José ha trabajado muchísimo en esto con el ministro Giordani de Cordiplan y sus equipos de economistas y asesores de planificación, vamos a sistematizar o a organizar un ente financiero del Estado y eso lo va a dirigir José Rojas, el ministro de Hacienda, para aglutinar, sistematizar, todos estos entes crediticios, para ponerlos a la orden del pueblo y no a la orden de otros sectores que se llevaban esos recursos para su propio beneficio, se lo llevaban al exterior ganando intereses, etc. Y dentro de esa idea, José, quiero que hagamos realidad pronto, muy pronto, el banco del cual hemos venido hablando, un banco especial que vamos a crear, dirigido, hay varias ideas que tenemos, por ejemplo, en algunos países del Asia tienen el banco de los pobres, y otro el banco de las mujeres, para ayudar a darle créditos muy pequeños, microcréditos a los más pobres y a las mujeres, porque hay mucha injusticia con las mujeres, hay mucha discriminación con las mujeres y hay muchas mujeres solas con sus hijos, mucho padre irresponsable, que eso también tenemos que hablarlo y reflexionarlo, que dejan a la mujer con tres y cuatro muchachos o uno, con uno ya basta para que haya una gran irresponsabilidad, y aquella mujer empieza a pasar trabajo, a ver cómo criar ese muchacho, a lavar ropa, a veces a pedir dinero, de todo, para poder criar a su muchacho, bueno, vamos a ayudar a las mujeres con microcréditos, entonces Joséito, así te decimos nosotros en privado, vamos a darle forma. Ya ese proyecto está hecho en una primera discusión. Yo no sé qué nombre le vamos a poner, si Banco de los Pobres, Banco de las Mujeres, un banco cuyos recursos van a ir dirigidos a los pobres, a los más necesitados, y también a las mujeres para que vayan haciendo microempresas chiquititas, con uno, con dos, empresas familiares en el patio de la casa, en el cuarto de la casa, para que allí mismo, donde viven, puedan levantar poco a poco su nivel de vida. José, vamos a hacer ese proyecto, como tantos otros, en función de los intereses del pueblo y el compromiso de un gobierno que es un gobierno revolucionario. Tenemos un ministro de Hacienda revolucionario... Yo tengo que decir esto, aquí nosotros el próximo 7 de agosto, que será, perdón, 8 de agosto, es día domingo, el próximo domingo vamos a ver cómo hacemos con el programa. Ya veremos cómo lo hacemos Teresita, lo podemos hacer en vivo desde algún sitio fuera de la estación porque ese domingo vamos a repatriar los restos del general Antonio Guzmán Blanco. Antonio Guzmán Blanco, el Ilustre Americano regresa a su Patria y vamos a llevarlo al Panteón Nacional y yo invito a los venezolanos a que nos acompañen, además, ese domingo 8, yo cumpliré 28 años de haber ingresado, junto a mis compañeros a la Academia Militar de Venezuela. El diario El Nacional nos da hoy el Foro, con una buena foto, tremenda foto, en primera plana, allá en el despacho presidencial, doy un saludo al señor Miguel Henrique Otero, a su esposa Carmencita Ramia, a su madre, esa vieja tan querida y a toda la gente de El Nacional. Estamos aquí anunciando una serie de cosas, La rotunda victoria nos permite convivir con los poderes constituidos, por un tiempito. Ese fue uno de los temas que hablamos, y eso lo va a administrar, con buen criterio la Asamblea Nacional Constituyente. Y tenemos que respetar la decisión de la Asamblea. Yo voy a asistir, el día martes es la instalación de la Asamblea Nacional Constituyente y es parte de mi agenda, el día martes 3 de agosto, a las 11:00 de la mañana, en el Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela se va a instalar y este será un acontecimiento para la Historia, la soberanísima Asamblea Nacional Constituyente, y a los dos días, el jueves 5, va a abrirse la primera sesión de la Asamblea. La Asamblea va a sesionar en las instalaciones del Congreso Nacional. El Congreso Nacional pasó a receso y dejó una Comisión Delegada que se encarga de los asuntos administrativos. La Asamblea va a sesionar, por primera vez, el jueves 5 de agosto, yo invito al pueblo de Caracas que vayamos a acompañar a la Asamblea Constituyente, yo estoy invitado a esa primera sesión; asistiré a esa primera sesión, voy a dar un discurso de saludo a la Asamblea en su instalación. Y además, voy a entregar el anteproyecto de lo que puede ser una Constitución Bolivariana para la República Bolivariana de Venezuela.
Luego, estaremos toda la semana trabajando en diversas actividades, voy a recibir esta semana una delegación china. Viene una gran delegación china, porque yo estoy preparando un viaje al Asia, si ustedes ven la foto de El Nacional, precisamente, ahí está el globo terráqueo, que está en mi despacho y yo he señalado allí, ahí se ve señalado con unos círculos, unas elipses en color rojo con un marcador, sobre el mapa del mundo, el Asia. Además de Norteamérica, Suramérica, Europa, el Asia. Vamos a abrir el camino hacia el Asia y el Asia está abriendo el camino hacia nosotros. La China, la India, Japón, Corea, todos esos países, tenemos que acercarnos a ellos, pues viene este miércoles y esto es producto de nuestro pregón y acercamiento a la China, viene una delegación china bastante numerosa, a pasar ocho días en Venezuela y yo los voy a recibir el día miércoles en la mañana, en el Palacio. Pero bueno, vamos a firmar esta semana también con el presidente mexicano y vamos a hacerlo utilizando la vía telemática, yo desde el Palacio de Miraflores y él allá en el Palacio de Gobierno en México, vamos a renovar el Acuerdo de San José para seguir ayudando a los países del Caribe con venta de petróleo, pero la factura petrolera va acompañada de posibilidades de inversión para el desarrollo en esos países. Igualmente, le están dando los retoques finales al proyecto de Constitución Bolivariana mañana lunes, igual esta noche, después del Gabinete que hoy tenemos, ya lo anuncié, toda la tarde y hasta en la noche. Pero mañana también vamos a trabajar en el proyecto del aluminio, me van a hacer una exposición allá en el Palacio, los equipos, porque hay un plan para recuperar la empresa del aluminio. Luego, el día martes, iremos al Aula Magna, ya lo dije, a instalar la Asamblea Constituyente, estaremos revisando un plan especial de la educación bolivariana el día martes por la tarde, y luego estaremos rindiendo, recibiendo algunas cuentas del Banco Industrial de Venezuela y algunos ministros; en la noche, tengo una entrevista con una revista extranjera y en la noche tarde vamos a analizar el problema del tendido al Sur, todo lo que es el tendido, la línea eléctrica hacia el Sur, hacia Brasil, que estamos comprometidos a terminar, pero respetando las leyes del ambiente y el derecho de los pueblos indígenas. El miércoles tendremos a los chinos y luego le daré una serie de entrevistas a unos periodistas extranjeros, hay mucho interés en todo el mundo. La revista Time, esta semana, va a salir en portada una foto nuestra, en portada y dedicada a la Revolución Venezolana. Igual desde Colombia, desde México, desde Francia, desde Chile, periodistas, revistas del primer nivel en el mundo, desde España, están pidiendo entrevistas porque de verdad, y entrevistan es al Presidente, pero yo soy el vocero del pueblo venezolano. Porque aquí no se trata de un hombre, se trata de un pueblo y yo soy uno más de un proceso revolucionario y el mundo está de pie, sorprendido, alabando lo que está pasando en Venezuela. Reconociendo que en Venezuela Bolívar se levanta de nuevo y el proyecto de la Venezuela nueva está naciendo, el mundo lo está reconociendo. El 4 de agosto, miércoles, estaremos en el acto de la Guardia Nacional y en la noche, haremos el anuncio del Plan Justicia 2000, este plan del cual hemos hablado. Para el jueves yo voy a asistir, repito, a la primera sesión, allá en el Congreso, en la sede de la Asamblea Constituyente, yo no voy a asistir al Congreso, voy a asistir a la sede de la Asamblea Constituyente, el Capitolio Nacional, allá va a funcionar la Asamblea Constituyente. Luego, estaremos en la noche en el programa De Frente con el Presidente, el día jueves, y el día viernes, con el ministro de Hacienda, en la mañana, vamos a revisar todos los presupuestos... Es que había Teresita, tú me perdonas, pero esto hay que decirlo, ya son las once y cinco de la mañana, estamos pasados, terminó el programa, vamos a revisar los presupuestos el día viernes, pera luego hacer el viernes en la tarde un encuentro de la salud constituyente; vamos a revisar el proyecto de salud y el domingo estaremos de nuevo con ustedes, repatriando los restos del general, el Ilustre Americano, Antonio Guzmán Blanco, señores, un abrazo para todos ustedes y ahí vamos, poco a poco, vamos a hacer la Patria nueva, la Patria Bolivariana, un abrazo para todos constituyentes, revolución, democracia, paz, esperanza. ¡Qué Dios nos ayude!