08/09/2001. Aló Presidente. Santa Sarbara, Parroquia San Carlos del Zulia, Municipio Colón, Estado Zulia, Venezuela.
Aló Presidente N° 80
Roberto Ruiz: A continuación palabras del Ciudadano Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Hugo Chávez Frías.
Presidente Chávez: Quiero dar un saludo revolucionario desde Santa Bárbara del Zulia a toda Venezuela, con este pueblo bolivariano del Sur del Lago de Maracaibo, aquí estamos transmitiendo Aló Presidente para toda Venezuela. Toda Venezuela se está enterando al instante de este acto histórico en Santa Bárbara del Zulia y de esta presencia popular bolivariana y revolucionaria del pueblo de Santa Bárbara y de toda esta zona del Sur del Lago de Maracaibo. Tierra gloriosa y heroica, desde aquí mandamos un saludo a Venezuela y no sólo a Venezuela sino también a Cuba, allá nos están oyendo en Cuba a través de Radio Habana. Vamos a mandarle un saludo a Fidel Castro y a todo el pueblo cubano y a darle un aplauso a nuestro hermano pueblo de Cuba. Aquí está con nosotros su Embajador, el Embajador de Cuba en Venezuela, Germán Sánchez Otero y la Ministra de Producción y Cooperación de la República de Cuba Marta Loma, así como Armando Hart Dávalos, historiador, revolucionario, martiano y bolivariano. Unidos, trabajando por nuestros pueblos y por nuestro continente, por nuestra América Bolivariana y Martiana. Así que, vaya en primer lugar a través de Aló Presidente, en esta transmisión a todo el país y a Cuba y al Caribe, y a la América, desde Santa Bárbara del Zulia decimos: Viva la Revolución Bolivariana. Viva el pueblo venezolano. Viva Bolívar. Viva Martí. Y que vivan ustedes. Que viva el pueblo porque la voz del pueblo es la voz de Dios. Yo me siento de verdad asombrado, muy feliz de sentir este calor humano. ¿Ustedes saben lo que dijeron los escuálidos hace unos días? Les voy a echar un cuento. Los escuálidos, que no encuentran ya de qué palo ahorcarse, vamos a darle una pita a los escuálidos. Pobres escuálidos. ¿Qué marca fumarán? Miren, el otro día yo tenía que ir, hace tres días, tenía que ir al oriente del país, ¿saben a dónde? Por allá por Anzoátegui. Ibamos a inaugurar un complejo, una nueva instalación petrolera, de transformación, de mejoramiento del petróleo pesado en petróleo liviano, con algunos inversionistas extranjeros en este caso inversionistas norteamericanos. Yo, tenía tres días y tres noches seguidas trabajando ¿saben en qué? La Ley de Tierras. Tres días que no dormía, discutiendo varias leyes: La Ley de Tierras, la Ley de las Zonas Económicas Especiales y otra ley que va a ser muy importante, la Ley de Bancos, para poner todo eso al servicio de la justicia y del desarrollo del país. Bueno, así que en verdad, cuando ameneció ese día, yo de verdad estaba “reventao”, tres noches sin dormir con sus días, entonces dije: si yo voy a ese acto allá, además, tenía esa tarde el compromiso de instalar algo muy importante que es la segunda reunión binacional de la Comisión Mixta Cuba-Venezuela, estamos desarrollando un nuevo modelo de integración para nuestra América, que no se base en los principios de la economía solamente, sino que sea una integración basada en el alma de los pueblos, en el amor entre los pueblos, en la cooperación sincera. En este caso, entre el pueblo cubano y el pueblo venezolano. Así que yo decidí suspender mi viaje a oriente, y le pedí al Ministro de Energía y Minas que me representara en el acto. Yo no podía ir, tenía que descansar aunque fuera unas tres horas en la mañana. Bueno esa fue la razón. Los escuálidos inventaron de que yo no había ido –dicen ellos- que el pueblo de Oriente me iba a rechazar. Que el pueblo de Oriente allá en Anzoátegui tenía tomadas las carreteras y no me iba a dejar ir por Anzoátegui. Yo, no sólo para responderle a los escuálidos que eso ni me va ni me viene, porque los escuálidos, más bien, hay que responderles con un viejo consejo, un viejo decir popular y muy sabio: “Las aguilas no cazan moscas”, las águilas no cazamos moscas. Pero, ¿saben por qué yo hago este comentario? No por los escuálidos que son unas moscas, sino por el pueblo de oriente, porque ellos le están faltando el respeto al pueblo oriental que igual que estos pueblos de occidente, son pueblos bolivarianos y son pueblos revolucionarios, que cada día están más consolidados y comprometidos con la revolución. Por eso, vamos a mandarles desde aquí un saludo y un aplauso al pueblo de Oriente, de Anzoátegui, de Monagas, de Sucre y pronto iré por allá, a ver si es verdad lo que dicen los escuálidos. De todos modos, a los escuálidos yo los invito a que salgan a la calle, a ver con quién está el pueblo venezolano. El pueblo venezolano está con la revolución. El pueblo venezolano está con Bolívar. El pueblo venezolano está con el gobierno revolucionario. Y el gobierno revolucionario está con el pueblo y yo, Hugo Chávez, estaré para siempre con el pueblo. Bueno ahora, miren, este acto de hoy tiene de verdad una dimensión verdaderamente histórica. Aquí estamos haciendo historia, desde Santa Bárbara del Zulia. Y yo quise comenzar por aquí, precisamente, porque esta es una de las zonas, de todo el país, donde los campesinos venezolanos han sido, durante muchos años, atropellados y vejados. Y hasta asesinados. Valga la pena recordar a William Avendaño. Y levantar su bandera y me acaba de regalar una compatriota este libro, ella me dijo que tenía seis horas aquí y que vino fue a regalarme este libro ¡qué maravilla! Yo lo recibo con mi corazón. Este libro se llama “Razonamiento a partir de las Escrituras”. Las Escrituras, la palabra de Dios. No olvidemos que Cristo vino al mundo a luchar por los pobres,. Por los desvalidos y por eso murió enfrentado a los poderosos. Y es el ejemplo más grande que tenemos los luchadores. Cristo es uno de los más grandes revolucionarios de nuestra historia. Pues aquí estámos los cristianos, con Cristo y con la revolución, que es lo mismo. Pero, hablando de William Avendaño y los que han caído en la lucha por la tierra, no sólo ahora, sino a lo largo de nuestra historia, desde antes de la independencia incluso. Esta es un región indígena. Cuántos indígenas murieron luchando contra la invasión española, por allá por los años 1498-1500 hacia acá. Yo quiero rendir tributo desde esta tierra indígena, a nuestros hermanos indígenas que hoy siguen de pie, luchando por la justicia, por la igualdad. Porque bien decía un cacique norteamericano que se enfrentó también a la invasión y a la colonización, el Cacique Seattle decía: “La tierra no es del hombre, el hombre es de la tierra”. Reflexionando, y eso es verdad. La tierra no está ahí para que la explotemos y nos sirvamos de ella, somos nosotros los que debemos servir a la madre tierra y esa es una filosofía indígena, sabia, que hoy tenemos que recuperar. Vean cómo acabaron el Lago de Maracaibo. Ahí está, totalmente contaminado, y estas tierras contaminadas, pues tenemos, el río Escalante también, tenemos que luchar para salvar nuestras tierras y nuestras aguas y hago un llamado a todos para poner en alto el principio de nuestros aborígenes, nosotros somos de la tierra, venimos de la tierra y algún día nos convertirnos en tierra. Quiero saludar pues a Nohelí Pocaterra, esa mujer aborigen, wayú, ven acá Nohelí para que saludes desde aquí a toda esta gente, en toda esta tierra. Nohelí Pocaterra, dirigente indígena, aborigen, y un saludo especial a nuestros hermanos aborígenes de estas tierras zulianas y de estas tierras andinas ¿qué tal Nohelí? Danos un saludo.
Nohelí Pocaterra: Anihua ya Chavez, Anihua de bate revolucionco. Ahí antaguara yu igua. Un saludo a todos los hermanos y hermanas acá. Esto es un acto hermoso, un acto en el que nosotros teneomos que estar presentes liderizados en este proceso histórico por nuestro máximo dirigente Hugo Rafael Chávez Frías. Adelante. Vamos a vencer, Vamos hacia delante. No titubeemos, tenemos que continuar en la recuperación de nuestras tierras que eran de los pueblos indígenas y de los hermanos campesinos y campesinas.
Presidente Chávez: Mil gracias, el apaluso de todos para Nohelí Pocaterra. Mujer líder indígena, revolucionaria, como todos saben fue a la Asamblea Constituyente y hoy es diputada a la Asamblea Nacional, elegida por los pueblos indigenas y por los pueblos de Venezuela. Ahora, este es, ya lo he dicho un acto verdaderamente histórico. Estamos comenzando y así es, este acto de entrega de tierras, de títulos de tierras, de créditos. Es un compromiso, auqí lo qu eestos es apenas anunciando lo que vendrá. Este es el primer acto. Fijense que yo me había negado a entregar títulos de tierra hasta el día de hoy ¿por qué? Porque sencillamente, los mecanismos establecidos por la vieja Ley de Reforma Agraria que no sirvió para un zipote, para el pueblo y los campesinos, esos mecanismos no funcionan. No han funcionado para el pueblo. La fulana Ley de Reforma Agraria le sirvió fue a los poderosos del país, para adueñarse de las mejores tierras. Ahora no, ahora viene una verdadera Ley revolucionaria de tierras y de desarrollo rural, porque no se trata sólo de entregar tierras, ¿qué hacemos con entregar tierras a los campesinos si no se les proporciona a tiempo el crédito, el apoyo técnico, la maquinaria, y sino se les garantiza el mercado para que ellos puedan colocar a precios justos, la producción que le sacan a la tierra, prdoucto de su trabajo. Se trata ahora de una Ley revolucionaria bolivariana integral. Y aquí la cargo, miren, aquí viene la “bicha”. Esta es la otra “bicha”. Ley de Tierras y Desarrollo Rural, casi lista. Casi lista. ¿Quieren que les lea un pedacito?
--Síiiii...
Presidente Chávez: Ah vamos a ver, aquí la tengo yo toda rayada, porque hemos venido trabajando mucho. Ajá: El Impuesto Predial. Eso es algo que viene. Los que tienen tierra y no la producen o no la trabajan o la trabajan inadecuadamente, les vamos a meter un impuestico por cada hectárea. Ese es el título 5. El Impuesto Predial. Pero por aquí hay otros títulos, ajá, Adjudicación de Tierras, déjame ver, por aquí hay otro titulito “Certificación de la Finca”, por aquí está... “De la declaratoria de tierras ocioss o incultas”, Capítulo II. Oigan esto:
“Artículo 24: El instituto Nacional de Tierras –es un instituto nuevo que va a sustituir al IAN que está siendo hoy conducido de manera magistral por este General Revolucionario y campesino que se lama Wilfredo Ramón Silva, él es un campesino de los montes de Lara y creció junto a la tierra y a los sembradíos y sabe lo que es la pobreza y sabe lo que es venir de abajo y luchar, y ahora, ese Sol de General que la República le impuso, es para servir al pueblo y especialmente a los campesinos. Adelante General Silva con las banderas de Zamora en alto. Ese otro General del pueblo Ezequiel Zamora: ¡Tierras libres y hombres libres! Esa s la consigna zamorana, revolucionaria y bolivariana. Pero aquí dice: “El Instituto Nacional de Tierras tiene la potestad de determinar el carácter de ociosa que tengan las tierras ubicadas dentro de las poligonales rurales”. Vamos a hacer una poligonal rural estado por estado “y todas las tierras que queden dentro de esa poligonal rural, podrán ser afectadas por esta Ley revolucionaria”. Absolutamente todas sin ningún tipo de excepción. Es más, mandé a comprar un aparatico que hace pi, pi, pi, ¿saben para qué? Lo voy a cargar aquí en la correa. Es un aparatico que dice: yo me paro aquí de repente y ese aparatico me da las coordenadas por satélite. Ah, porque ahora tenemos satélite, Zamora no tenía satélite ni tenía coordenadas, ahora tenemos satélite y coordenadas, de forma tal que cuando lancemos la poligonal rural, yo voy a cargar mi mapa y me voy a parar en cualquier sitio y ese aparatico me va a decir en qué coordenadas satelitales estoy. Y cuando yo vaya al mapa, puedo decir, ah estamos dentro o fuera de la poligonal rural. Y si estamos dentro, entonces, empiezo a pelá el ojo porque todas las tierras dentro de la poligonal rural, podrán ser afectadas por la Ley Revolucionaria de Tierra. Eso quería aclararlo cuando hablamos de las poligonales rurales. El procedimiento para la declaratoria de ociosidad puede ser iniciado mediante dos formas: primero, la denuncia o de oficio. ¿Qué significa esto? Que ustedes pueden denunciar la existencia de tierras ociosas, cualquier persona puede ir a la sede del Instituto Nacional de Tierra o a cualquie rorganismo gubernamental a hacer una denuncia. Mire, yo Hugo Chávez vengo aquí a denunciar que allá, más allá de la quebrada La Virgen, entre el Paso El Muerto y el Paso El Caimán, hay una tierra ociosa. Ajá, esa es una manera de denunciar. Para iniciar el proceso. Luego el Instituto de Tierras tiene que mandar una comisión, en menos de tres días, para chequear si la denuncia es válida o no. Y después que el Instituto determine que la tierra es ociosa, entonces se abren varias alternativas, la primera es una intervención inmediata. El Instituto puede ordenar la intervención inmediata y temporal, es decir, la ocupación de la tierra, si está sola, si está ociosa. Esa es la primera alternativa. La segunda, es la imposición o el establecimiento de un impuesto por hectárea, que ya lo mencioné. Y la tercera es ordenar la apertura del procedimiento de expropiación, cuando ello quepa. Así que quería traerle y leerle a todos, por Aló Presidente, solo un adelanto de esta Ley de Tierras que estábamos trabajando con mucho detalle y que pronto entraré en vigencia. El acto de hoy es un adelanto a la puesta en marcha de la Ley de Tierras y Desarrollo Rural para la revolución bolivariana, para que haya al fin, justicia en la distribución y en el uso racional de la tierra. Y esta es una vieja deuda con los campesinos venezolanos. Muy vieja deuda con los campesinos venezolanos. Una deuda de muchos años. Aquí hubo hasta guerra por esto. No olvidemos la guerra federal del siglo XIX, cuando Zamora condujo a las masas campesinas a la guerra, peleando por la tierra. Lo que queremos es que la revolución se haga pacífica, sin que haya hechos de violencia, y esto va a ser así. Nosotros estamos haciendo una revolución pacífica, y democrática, pero revolución para cambiar el esquema de dominación que hasta ahora se ha aplicado sobre la tierra. También sobre el capital, es la única manera de generar igualdad, desarrollo humano y verdadera democracia. Pues he tenido el gusto entonces de entregar estos títulos provisionales, mientras entra en vigencia la nueva Ley de Tierras, pero al mismo tiempo y aquí quiero también resaltar lo que estamos haciendo. Hemos entregado créditos para el desarrollo agrícola e industrial, agro industrial. Créditos, a un grupo grande de cooperativas, para la siembra del plátano. Créditos para construir en esta zona Sur del Lago una planta procesadora de plátano que nunca hubo en Venezuela, ahora vamos a tener una planta procesadora del plátano para procesarlo y darle valor agregado, además de que vamos a seguir exportando plátanos, cada día más y con mayor calidd y mayor éxito. Pues bien, además de eso, el sonido por favor, además de eso, además de eso, ahí está el sonido se acomodó, hay que hacer empeño, yo soy muy empeñado, dale y dale y dale, tanto va el cántaro al agua hasta que se rompe, salud, ¿están tomando chica? Ajá, y agua, leche, están tomando leche. Hay que tomar un poco de agua, traten de tomar un poquito de agua, especialmente los niños porque se pueden deshidratar. Ahora, créditos para la siembra, créditos para la agroindustria. Y eso es solo el comienzo. Quiero decirles lo siguiente, óiganme esto que quiero decir, en 1961 se aprobó la Ley de Reforma Agraria que no sirvió, al pueblo no le sirvió para nada. Solo que a través de ella engañaron a los campesinos. Porque ¿de qué vale, dije ya, entregarle tierras a los campesinos si no hay crédito y apoyo técnico y mercados para los productos y precios justos? Por eso yo les he dicho a todos, quienes conmigo trabajan en esta área, la Ministra de Producción y Comercio, el Viceministro de Agricultura. Quiero dar una primicia aquí porque es aquí que hay que darla, a través de Aló Presidente, en este acto revolucionario de reivindicación zamorana y campesina. He decidido crear, ahora que ya la Asamblea Nacional aprobó una nueva Ley de Administración Central, y tengo yo la potestad de crear Ministerios, pues yo he decidido crear el Ministerio de Agricultura. Va a ser un Ministerio para darle mayor importancia y peso a los que es el desarrollo agropecuario, pronto anunciaré ya quién ocupará el cargo del Ministerio de Agricultura. Esto es para fortalecer el esfuerzo a favor de los campesinos, de la producción y del desarrollo agropecuario integral del campo. Esas son decisiones que apuntan en la misma dirección. Pero les estaba contando que por allá por los años sesenta comenzaron a repartir tierras y títulos, pero nada de créditos ni de apoyo técnico. Bueno y ¿qué pasó con los campesinos? Lo que sabemos, lo que ustedes han vivido, tuvieron que hacer un rancho, sembrar cuatro matas de yuca, cuatro matas de topocho, criar cuatro cochinos y medio vivir allí. Y ahí están las tierras y los campesinos empobrecidos, los hijos de aquellos. Esa es una realidad histórica, dolorosa, no llegó al campesino el petróleo y los beneficios del petróleo y de la riqueza nacional, pues bien, eso ahora no puede ocurrir de nuevo. Nosotros no podemos caer en el mismo error y por eso lo digo a la Minsitra de Producción, al próximo o próxima Ministro o Ministra de Agricultura y Desarrollo Agropecuario, al Presidente del Instituto Agrario Nacional, a todos sus equipos, al Presidente de Corpozulia, a los presidentes de los bancos del estado como el Fondo de Desarrollo Agropecuario o el Banco de Fomento Regional Los Andes o el Fondo de Crédito Industrial o el Banco de Desarrollo Económico y Social. Resulta que ahora, detrás del título de tierra tiene que venir el crédito, rápido y a tiempo para el campesino. Tiene que venir el crédito. Hoy hemos dado algunos créditos pero es sólo una primera etapa. Y me da mucho gusto decir que hemos dado créditos a través de Corpozulia, saludo a su Presidente y lo felicito por el trabajo que está haciendo a favor de los más necesitados, a favor de los pobres. Los créditos que hemos dado especialmente para el plátano, que va a permitir levantar la producción platanera, 1.2 millardos, es decir, hoy hemos dado mil doscientos millones de bolívares hoy, mil doscientos millones de bolívares hoy en créditos para los plátanos a 292 productores de plátanos, pequeños productores en cooperativas, ahora, esos créditos los hemos dado ¿a cuánto interés? Al ocho por ciento anual estamos dando esos créditos. Comparen ustedes con los créditos que da la banca, que a veces le quieren cobrar a un campesino hasta treinta por ciento de intereses o veinticinco por ciento; nosotros, el gobierno revolucionario está dando créditos a ocho por ciento anual, para que el campesino tenga vida, pueda respirar, pueda pagar y pueda quedarse con una ganancia para mejorar su nivel de vida, el de su esposa o su esposo, su mujer y sus hijos, sobre todo y su colectividad, su comunidad, por eso insistimos en las cooperativas. Y ese es otro mensaje que quiero ratificar de la revolución. Aquí nadie puede estar pensando ningún revolucionario, ninguna revolucionaria puede estar pensando sólo en él mismo o en su familia, no, el verdadero revolucionario, la verdadera revolucionaria piensa en los demás y en sí mismo. Como dice la palabra de Dios: Ama a tu prójimo como a ti mismo. La suerte de mi hermano es la suerte mía, sólo así podremos salir adelante y ese es uno de los principios de la revolución bolivariana: la unión y la solidaridad entre todos. Pues vamos, cada día más unidos, trabajando juntos, viviendo juntos y enfrentando juntos los grandes retos de este camino revolucionario.
Aquí están los datos de los créditos, doscientos noventa y ocho productores de plátano. 1.103 millones de bolívares para la siembra de plátano. ¿Saben una cosa que me dicen todos? Todos los productores que por aquí pasaron a recibir su crédito, uno que se llama Cruz, soldado, me dijo que fue soldado y sigue siendo soldado, y que tiene como cincuenta años sembrando plátanos por esta tierra, saben lo que me dijo: “Chávez, primera vez que me dan crédito en cincuenta años que tengo trabajando la tierra. Primera vez”. Yo le decía claro, porque la revolución abre los caminos de la primera vez para el pueblo, para los pobres, y para los campesinos. Así que le hemos dado créditos a 298 productores del campo quienes nunca habían tenido crédito de nada ni de nadie, y a un interés repito, de ocho pro ciento con un año de gracia, es decir que en este primer año ellos no van a pagar ni una locha, hasta que no se recuperen y puedan hacerlo cuando pase un año es que comenzarán a pagar sus primeras cuotas, con un interés muy bajo de ocho por ciento anual. Estamos beneficiando o invirtiendo para desarrollar 637 mil bolívares por hectárea, a un promedio de 5.8 hectáreas por productor, en los municipios Colón y Francisco Javier Pulgar.
Pero óiganme, no sólo hemos dado créditos para los productores de plátano, para los sembradores, sino también para la agroindustria, dimos un crédito de 1l780 millones para la agroindustria específicamente para construir, y esta va a ser, ya lo dije, la primera planta procesadora de plátanos que exista en Venezuela y va a estar por supuesto ¿dónde más? En la Zona Sur del Lago de Maracaibo. Se va a construir esa planta. Yo quiero venir a inaugurarla ¿me invitan? Vendremos a inaugurarla, Dios mediante, dentro de... ¿en julio? Tan rápido, aquí son mollejúos, esa va a ser una planta mollejúa, y además, la vamos a hacer ¿tan rápido en nueve meses? Bueno, Dios mediante, en el mes de julio, por allá en la fecha de mi cumpleaños sería bueno pasarlo por aquí, a finales de julio, picamos una torta de plátano, que me gusta mucho la torta de plátano. Invitamos a Fidel Castro que venga, ¿qué les parece? Porque cumplimos año casi el mismo día y vamos con él a cortar plátano. Dile a Fidel que está invitado, que venga a cortar plátano aquí, el año que viene, cuando esté lista la planta procesadora (por ahí dijo uno que es para procesar escuálidos) no, los escuálidos no dan apra nada, vamos a procesar plátanos, de los mejores del mundo, plátanos mollejúos, oye los plátanos de aquí son de los mejores del mundo.
Bueno, así que ahí estará la planta para el próximo año. Muy bien, ahora bien yo les decía fíjense lo que voy a anunciar, dos cosas. Como casi todos los productores que por aquí pasaron y los nuevos propietarios de tierra ¿dónde están los nuevos propietarios de tierra ahora? Ahora tienen ustedes su tierra, un título provisional que seguramente se va a convertir después en título permanente, pero, bajo otros criterios del desarrollo, bajo otros criterios de orientación estratégica. Es bueno decirles a ustedes lo siguiente, según la Ley de Tierras, al que se le doten tierras y no las trabaje, se le quita el título. Y se le da a otro. ¿De acuerdo? Claro, corresponde a nosotros facilitar los mecanismos de crédito y apoyo técnico para que trabajen la tierra, pero claro que primero que nada está la voluntad de todos ustedes, nuevos propietarios de tierra, porque la voluntad del ser humano vale mucho más que el dinero y que la maquinaria, porque aquí hay mucha gnte que le dieron crédito y maquinaria y se lo robaron y no los pagaron y abandonaron las tierras, eso es parte también de la historia nuestra. Y eso tiene que acabarse, el que reciba un crédito tiene que pagarlo y el que reciba un tractor es para trabajar y para pagarlo también, porque eso no se puede regalar, porque eso no es mío, eso es de toda la República. Asi que hago un llamado también al trabajo serio, honesto y sobre todo organizado. Bolívar aquí que se preste, bolívar que tiene que ser pagado de nuevo a la República. Ahí si es verdad que no vamos a aceptar na nay, na nay. Responsabilidad de todos. Solo asi´podremos sacar el país adelante. Mucha disciplina, trabajo, desempeño y para eso somos aquí revolucionarios todos. Levanten la mano los revolucionarios. Y las revolucionarias. ¿Qué habrá aquí más hombres o mujeres? Las mujeres revolucionarias ¿dónde están? Y los hombres? Ajá, ¿dónde están los revolucionarios y las revolucionarias unidos todos. Vamos a lanzar un grito que se oiga por toda Venezuela. Un grito de victoria para Cuba, para Venezuela, para Bolívar, para Martí, para la América Latina, para el Caribe y para el mundo. Santa Bárbara y eso que ustedes no han almorzado ¿cómo será cuando almuercen? Ah pero se tomaron el vasito de leche, ya son las trece horas con veinte minutos. Aquí estamos, yo te voy a recibir el papel negra mía, espérate, no te desesperes, tú tienes ahí cuatro horas parada con ese papel que yo en mis manos, cinco horas tienes parada. Yo mismo te voy a ir allá y te voy a dar un beso grandote y me vas a entregar mi papel. Pero no vayan a tumbar la barrera esa porque hay muchos niños ahí. Oigan que yo me preocupo siempre es por los niños, hay muchos niños entre el público allí y en una ocasión estaban atropellando a un niño sin darse cuenta, mucho cuidado.
Quiero decirles que todas esas pancartas las leemos y las anotamos. Aquí está mi equipo anotando y hablando con ustedes. Ahí están denunciando por ejemplo que en el Hospital de aquí están cobrando. Eso está prohibido. Ya mandaremos a investigar. Pero no debe cobrarse ni en los hospitales públicos ni en las escuelas publicas. Estén ustedes pendientes y denuncien cualquier violación a estos principios que están contenidos en la Constitución Revolucionaria y Bolivariana, pero para eso hace falta la organización popular. Y sigo insistiendo en ello, organización popular, los círculos bolivarianos, vamos a ver, levanten la mano los círculos bolivarianos, ¿seguro que todos están organizados en círculos? ¿cuántos círculos tiene tu catira? ¿tú perteneces a un círculo? Si ¿dónde aquí en Santa Bárbara? ¿dónde? En Maracaibo. ¿Cuántas personas forman ese círculo? Cinco circulos formados. Bueno, todos esos círculos, te felcito catira, maracucha, saludos, a todos. Altos del Sol Amado, allá fue donde vimos una viviendas? ¿cómo están esas viviendas? ¿tienen agua? ¿llega la luz? ¿las cloacas? ¿tienen campos deportivos? ¿tienen escuelas y está funcionando la escuela? Ah esas son las nuevas ciudades que estamos haciendo porque ¿qué hacemos con darles viviendas a ustedes nada más? Y ¿dónde van a estudiar los niños? Como las viviendas que entregaba la IV República, los escuálidos, que a veces no tenian puertas ni ventanas ni agua ni cloacas, no, se trata de la integralidad de la vida, deben tener cerca una escuela y un ambulatorio, Hay dos kinder, muy bien, ese es el nuevo concepto de la vivienda ¿qué es eso que traen ahí Dios mío? Ustedes los zulianos si inventan, esa es una casa mollejua. Así son los zulianos, todo es grandote, ese es un pequeño modelo, casi la casa completa, ahí puede vivir una persona. Ah, fíjese que me está indicando el Viceministro de Agricultura, eso la hicieron de aglomerado de plátano. Una casa hecha con aglomerado de plátano ¿será fresco eso ahí? Sí. Aquí hay casas de esas por ahí? ¿No hay? Aprovechar el plátano. Pero ¿con qué parte del plátano hacen eso? La concha del plátano de la mata? De la mata. YO me crié entre platanales, pero jamás pensé que de los plátanos se podía hacer una casa uno hacía era una casa con las hojas, cuando llovía, una choza de hoja de plátano. Bueno, ahí están las casas, esas son soluciones revolucionarias, y he allí, ese es el modelo, pero más grande, esa es muy chiquita. He allí una de las cosas que yo quiero anunciar, no sólo anunciarla sino que quiero comprometerme con ustedes y quiero comprometer a mi equipo, la Ministra de producción, que está tomando nota, el viceministro de Agricultura, el Presidente de Corpzulia, el Comandante del Cufan, el Comando Unificado de la Fuerza Armada que es zuliano, el General Rosendo, el Presidente del IAN, el equipo mío, cercano, lo quiero comprometer aqúí, delante de todos, quedamos comprometidos, y voluntarios, ¿qué es lo que vamos a hacer? Bueno, yo he entregado los títulos, ¿para cuántas hectáreas? 42.500 hectáreas que son del pueblo ahora, y seguiremos, esto apenas es un anuncio de lo que aquí va a ocurrir. Tierra para los campesinos, así es como vamos a desarrollar el país, si no ¿cómo se desarrolla un país? La economía, la producción de alimentos, estamos cumpliendo con una obligación, si yo no hiciera esto, ustedes tienen razón para declararme traidor al pueblo y traidor a la revolución. Yo estoy obligado a hacerlo y nada ni nadie podrá evitarlo. Nada ni nadie podrá evitarlo. Yo más bien le hago un llamado a los que tienen mucha tierra que entiendan como venezolanos que son, que se pongan la mano en el corazón y que de buena fe, en vez de estar criticando, en vez de estar saboteando, ya el General Silva lo dijo en sus palabras ¡qué valientes esas palabras del General Silva! Ha dicho que apenas se comenzó a preparar este acto, trataron de sabotearlo y quemaron la sede del IAN en Maracaibo. Bueno, hay que meterlos presos a esos escuálidos. Presos irán entonces. Presos irán. Porque aquí estamos cumpliendo con la Ley. La revolución pacífica, gracias a Dios que es pacífica, gracias a Dios que es de esta manera que estamos haciendo al revolución y será pacífica pero yo aprovecho para, en el nombre de todos, hacer un llamado a los que tienen mucha tierra y no la usan, que la pongan voluntariamente a disposición, si no lo hicieren les aplicamos la “bicha2 no habrá más alternativa. Tienen tiempo todavía de reivindicarse. Y aquí no habrá apellido que valga ni título nobiliario que valga, no, aquí vale solo la ley del Pueblo, y la Ley máxima que es la Constitución Bolivariana. Pero yo quiero volver otra vez sobre mi compromiso y así quiero que quede escrito, mi compromiso de Santa Bárbara del Zulia, porque es un compromiso en el que se nos va la vida para el desarrollo del campo venezolano y que no se nos quede esto solo en una buena intención o en una buena ley escrita que no se cumpla. No, es que tenemos que cumplirla, lo que quiero decir es lo siguiente, ¿cuántas hectárea fueron? 42.500 bueno, todos estos espacios, todas estas tierras, vamos sobre ellas, las que hoy hemos certificado con títulos, a ustedes, vamos a trabajar un modelo en esta región. Me explico. Le he dado instrucciones ya a mi equipo, que tome nota de esto con detalles. Pero hay que hacer el proyecto ya mucho más concreto y detallado, haciendo un diagnóstico por toda la región de estas tierras que hoy han sido adjudicadas. Tenemos que reconstruir los servicios, la vialidad, me dicen que la carretera a El Caimán es un desastre por ejemplo, que no sirve para nada. La vialidad, el agua, la energía eléctrica, tenemos que llevarlas a todas esas tierras y¿ssaben cómo vamos a hacer? Entre otras maneras, vamos a pedirle a Cuba qu enos ayude en esto porque ellos han avanzado mucho en esto, como en tantas otras cosas, ha avanzado la revolución cubana, después de casi medio siglo de revolución. Resulta que en Cuba están utilizando los paneles solares, bueno, se trata de utilizar el mismo sol, para eso es la tecnología, no podemos estar haciendo tendidos de cables eléctricos hasta cada parcela, hasta cada casa o cada fundo. No. Se coloca un panel solar y el sol, y aquí cómo pega sol, el sol carga, esas son unas grandes como baterías, y la energía es el sol y de allí esa energía solar es absorbida y se transforma, igualito que la energía eléctrica para el bombillo, para el radio, el televisor, para la neverita, para la cocina. La energía eléctrica que es fundamental para el desarrollo humano. El agua potable, la maquinaria, el crédito, es decir, vamos a convertir toda esta zona, pero comenzando por esta tierras que hoy he tenido el gusto, con esta smanos que Dios me dio, y a la que ustedes le han dado por decisión soberana el poder temporal para poner las cosas en orden, aquí, a través de esta revolución, con el apoyo de ustedes, estas tierras que hoy he entregado a sus dueños originarios, a los campesinos de esta tierra, a los campesinos del Zulia, allí vamos a comenzar a trabajar un verdadero modelo de desarrollo integral, para que el sur del Lago de Maracaibo sea una de las zonas puntales del desarrollo agroindustrial del país. Vamos juntos pues, a trabajar en esta idea y pido a todos y especialmente a la Ministra Luisa Romero y al Ministro Efrén Andrade, al Viceministro Efrén Andrade que le vayamos dando forma a este gran plan de desarrollo del Sur del Lago de Maracaibo. Es más, anoche estuve revisando un plan estratégico de vastas proporciones para fortalecer el eje intermedio del país. Ustedes saben que Venezuela tiene el Eje Centro-Norte Costero, es decir, todas las ciudades que van desde Maracaibo hasta Cumaná y más allá, a lo largo de la costa. Tenemos un eje al sur que es el eje del Apure y del Orinoco pero tenemos un eje intermedio, de ciudades intermedias en el mapa que tenemos que fortalecer y este caballero verde ven acá chico, ah ese es un plátano vale, el niño plátano. Ven acá niño plátano.
--Buenos días. Yo te doy la bienvenida, mi nombre es Carlos Eduardo, tengo cinco años.
Presidente Chávez: Ajá, un aplauso pues, ya él habló, ¿qué quieren ustedes más una cadena? Ya él habló. Esa es una cadenita, mira, ¿tú te llamas cómo?
--Carlos.
Presidente Chávez: Carlos que tremendo nombre tienes. Mira y cuántos años tienes?
--Seis.
Presidente Chávez: Ya cumplió seis y pasaste para qué grado?
Carlos: todavía estoy en kinder,.
Presidente Chávez: Y ¿andas disfrazado de qué?
Carlos: De plátano.
Presidente Chávez. Bueno, tu simbolizas los platanitos que crecerán y serán platanotes que es la vida de los seres humanos, que es lo más importante, porque los plátanos y todo esto ¿para qué los vamos a sembrar y a producir? Para darle felicidad al pueblo. Vida y felicidad a todo nuestro pueblo. Carlos que Dios te cuide y te bendiga. Tremendo plátano vale.
Bueno, volviendo entonces, nos comprometemos con el desarrollo de toda esta región basándonos en la tierra que hoy hemos adjudicado pero les decía que de ese modelo de desarrollo intermedio de ciudades intermedias, aquí en el Sur del Lago, yo no sé todavía donde, porque apenas estamos viendo el primer mapa, anoche, como a las once de la noche, pero aquí en el Sur del Lago hace falta una gran cidad. Fijense ustedes, Maracaibo tiene ¿cuántos habitantes? ¿Ah gobernador cuántos? Un millón de habitantes tiene Maracaibo y Santa Bárbara del Zulia apenas tiene. No, no, el Municipio tiene 35 pero la ciudad tiene como, no llega a veinte mil, doce mil habiatantes. Vean ustedes el desbalance que tenemos, allá en Maracaibo vive un millón de personas, más de un millón ¿tú vives en Maracaibo negra? En Cabimas. En Maracaibo vive mas de un millón de personas, al norte allá del Lago, en cambio aquí en el sur, y ¿dónde son las tierras más fértiles allá o aquí?
--Aquíiii.
Presidente Chávez: Se dan cuenta. Y todo el mundo vive allá y aquí apenas doce mil personas, cuando puede haber una gran ciudad aquí en el sur para equilibrar el lado. Aquí vamos a construir, todavía no sé dónde porque hay que comenzar a hacer los estudios pero vamos a comenzar a construir en el sur del Lago, la ciudad Sur del Lago, una gran ciudad, para darle vida a esta región. Pero no va a ser una ciudad tradicional de solo viviendas y edificios, no, ciudades productivas. Ciudad productiva, esa es la idea. Ciudades modernas con espacios amplios porque aquí hay suficiente espacio para respetar la ecología. No vamos a destruir los bosques ni vamos a destruir las aguas, ciudades que más bien fortalezcan el equilibro ecológico para cuidar la flora, la fauna y las aguas. Ciudades que vivan con la tierra y para la tierra y no que exploten y destrocen la tierra. Tiene que ser una ciudad también con un puerto, un gran puerto de gabarras, aquí al Sur del Lago, para comerciar por todo el Lago y sacar las cargas de la producción de esta zona inmensa y de los Andes también, hacia allá, hacia el puerto que vamos a hacer en el Golfo de Venezuela. Estamos hablando del futuro. Pidámosle a Dios que tengamos la capacidad y la fuerza para hacer todo eso. Claro que lo vamos a hacer, desarrollar la palma aceitera, ese es otro de los grandes proyectos de esta región. La ganaderiá, aquellas tierras que sean de las mejores para la ganadería, porque eso también es importante y la Ley de Tierras lo establece. Hay que darle el uso más adecuado a la tierra. Una tierra de clase uno por ejemplo, no puede estar siendo usada para ganadería extensiva, que lo que hace es dañar la tierra. Yo sé que por aquí hay tierra de clase uno y que tienen cuatro vacas pastando por ahí. No, eso no puede ser, eso tenemos que regularlo. Regularlo. Hay tierras que son buenas para ganadería, bueno, para ganadería. Tierras buenas para el cacao. Para el cacao. Tierras buena para la palma, para la palma. Tierras buena para el plátano, para el plátano. Pero aquí lo que hay es un relajo y un bochinche y así nunca el país se dearrollaría si continuamos de esa manera. Por eso la ley es muy severa al respecto, el uso de la tierra, el uso más adecuado de la tierra.
Pues bien, para ir terminando este saludo, manifiesto, ¿no termino? Pero es que tenemos que terminar el programa Aló Presidente por aquí cerca, creo que es en la carretera. Ah no por aquí. Estamos transmitiendo en vivo para todo el país, Aló Presidente desde Santa Bárbara del Zulia. Hemos entregado tierras, sesenta y dos mil hectáreas, hemos entregado más de dos mil millones de bolívares en créditos, y hemos, además, nos hemos comprometido al desarorllo integral de la Zona Sur del Lago de Maracaibo y nos hemos comprometido además, y es un anuncio que hago, al desarrollo de una gran ciudad cuyo nombre ya se lo pondremos ¿qué nombre le ponemos a esa ciudad? Ciudad Catatumbo dicen por aquí. Ciudad Sur del Lago, bueno Ciudad Urdaenta, ya empiezan a salir los nombres, ya iremos viendo cuál será el mejor pero será una ciudad nueva al Sur del Lago de Maracaibo. Mientras teanto, yo les dejo a todos y a todas, el compromiso más grande que pueda haber con la lucha revolucionaria, cuyo objetivo es, como decía Simón Bolívar, nuestro padre Libertador y líder eterno de esta revolució, el gobierno revolucionario debe darle a su pueblo la mayor suma de felicidad posible, para eso es que hacemos todo esto. El objetivo final de toda esta entrega de tierra, de toda esta entrega de créditos, de todas estas palabras, de todo este sudor, de toda esta pasión, de todo este amor desbordado, es darle a todo nuestro pueblo, la mayor suma de felicidad posible. Pido a Dios porque lo logremos y lo vamos a lograr. Un abrazo revolucionarios hermanos y hermanas bolivarianos.
RR: Con estas palabras del presidente Hugo Chavez Frías ha concluido este acto pero continuamos con la transmisión del programa Aló Presidente en este día 8 de septiembre de 2001. Tenemos aquí a Teresa Maniglia con la cobertura de lo que el presidente comparte con el pueblo que está acá a las afueras del parque exposición Luis Alberto Camacho.
Teresa Maniglia: En estos momentos el ciudadano Presidente de la República está como le prometió a la población de Santa Bárbara compartiendo directamente con ellos. Toda la multitud tratando de conversar con él, de abrazarlo, de tocarlo, exponiéndole todos sus planteamientos. Bien esto es parte del programa especial que hemos preparado de Aló Presidente No. 80, el presidente en estos momentos se encuentra atendiendo personalmente, como lo hace en todas partes a la gran cantidad de personas que ha venido a este parque a escucharlo y a ver la entrega de los títulos de propiedad de la tierra. Roberto.
RR Bien, eso es lo que estamos haciendo desde tempranas horas d el amañana aquí reunidos en este Aló Presidente especial No 80 en el cual hemos podido incluir esta gran actividad de entrega de títulos de tierra que más allá de ser la entrega de los títulos de propiedad, es el apoyo permanente y de ahora en adelante el compromiso de dar apoyo jurídico, de dar apoyo económico y apoyo técnico para el desarrollo de estas tierras que como ustedes han podido seguir a través de Radio Nacional, a través de Venezolana de Televisión y todos los medios que se han unido a esta transmisión, ha entregado hoy en un acto sin precedente y muy importante para el desarrollo de nuestro país.
TM: Así es Roberto, efectivamente por acá entonces está el embajador de Cuba en Venezuela, vamos a tratar de aproximarnos a él, se trata del Embajador Germán Sánchez Otero. Embajador, muy buenas tardes. ¿Cómo está? Estamos en vivo y en directo con la Radio Nacional de Venezuela, transmitiendo para todo el país quisiéramos su impresión en torno a este acto, a este programa especial de Aló Presidente que usted acaba de presenciar.
Embajador Sánchez Otero: muy conmovido y muy feliz porque hemos presenciado un momento histórico de este proceso bolivariano, popular, revolucionario, donde el pueblo ha expresado su firmeza en la defensa de un proceso que le está entregando resultados, le está entregando la tierra para trabajar, que le está buscando soluciones a los problemas seculares, de tantas décadas, de tantos años, acumulados en Venezuela. Creo que el Presidente Chávez, una vez más, ha sido muy generoso su referencia a nuestro país. El sabe que nosotros todos los cubanos nos sentimos parte de esta tierra, parte de este pueblo y trataremos siempre de dar todo lo que esté a nuestro alcance para poder contribuir a este sueño bolivariano que se está haciendo realidad, por fin, en esta tierra hermana.
TM: Precisamente Embajador, usted ha ido a otro programas de Aló Presidente y prácticamente esta es la primera vez que hacemos un programa completamente diferente a la luz, al publico, directamente, con la gente, y el Presidente está allí compartiendo con toda la multitud ¿cómo interpreta usted esto?
Embajador Sánchez Otero: exactamente, el corazón de un dirigente formando parte del corazón de su pueblo, latiendo junto con él, es una experiencia inédita para América Latina, para el Caribe esto que está sucediendo en Venezuela. Ustedes nos están enseñando a todos, a los cubanos, a los argentinos, a los caribeños, a los susramericanos, cómo debe de ocurrir esa verdadera democracia participativa, donde la gente le pueda expresar al Presidente, donde el Presidente pueda reaccionar de una forma directa y encontrar mutuamente las soluiciones. Como ha dicho el Presidente, el pueblo participando y los dirigentes participando junto al pueblo, esa es la manera de resolver los problemas. Nadie sentado, nadie observando, nadie aplaudiendo meramente sino todo el mundo haciendo, todo el mundo realizando. Como decía José Martí, como dijo José Martí, en Venezuela, en una ocasión, en e período de seis meses que estuvo aquí. “Hacer es la mejor manera de decir”. Y aquí se ha puesto en evidencia hoy, exactamente.
TM: Usted decía que nosotros estamos enseñando a todos los países, pero de ustedes también estamos aprendiendo mucho y precisamente Embajador, de aquí desde Santa Bárbara del Zulia, el 22 de este mes, viaja un muchacho para recibir la asistencia técnica allá en Cuba.
Embajador Sánchez Otero: Asistencia técnica, asistencia médica, estamos realmente en deuda con ustedes y todo lo que nosotros hagamos por Venezuela, que nos enseñó en primer lugar, a luchar pro la independencia, por la ética, por la libertad de nuestro pueblo, es una manera de saldar esa deuda histórica de tanto tiempo acumulada. Déme Venezuela en qué servirla. Ella tiene en mi un hijo, dijo Martí también antes de partir de esta tierra sagrada y cada cubano cuando le entrega algo a Venezuela le está diciendo eso, somos hijos de este pueblo, somos hermanos de ustedes y por lo tanto lo que hacemos simplemente, lo hacemos como si fuera para nosotros mismos.
TM: La gran clave latinoamericana en esto momentos es la integración para saldar toda la deuda histórica, pero la integración es el camino.
Embajdor Sánchez Otero: La integración con independencia, una integración con libertad, una integración con dignidad, con autonomía. Integrarrnos al mundo pero integrarnos desde nuestra raíces, desde nuestros intereses, desde nuestras necesidades, desde nuestra cultura, y de nuestra vocación solidaria y de hermano de esta tierra que fundó Bolívar con una única idea, que algún día fuera la tierra de todos los latinoamericanos y de todos los caribeños por igual. Aquel sueño que no era posible en el siglo XIX empieza a ser posible con esta semilla que ustedes están sembrando en este momento en Venezuela, que nosotros en Cuba también venimos sembrando desde hace más de cuarenta años y que otros pueblos añoran y luchan para que así sea también en sus respectivas tierras.
TM: bien, agradecemos entonces al Embajador de Cuba en Venezuela, quien amablemente nos ha hecho una amplia reflexión en relación al gran significado de este evento. Pero sigue declarando vamos a escucharlo.
Embajdor Sánchez Otero: en primer lugar, como se sabe, que en ocasión de la visita de nuestro Presidente, se firmó un documento auspiciado por la FAO, con la presencia precisamente del Director General de la Fao y el presidente Cha´vez para darle asistencia técnica, vana venir a partir ya de finales de septiembre, 56 especialistas nuestros en distintas disciplinas agropecuarias, para colaborar con ustedes en una agricultura autosostenida. También se acaba de firmar en la Comisión Mixta una serie de acuerdos para poner en práctica a partir de los próximos meses que va a implicar tanto para Cuba recibir también de parte de Venezuela, determinadas asesorías que no son útiles, como de nuestro país a ustedes. Por ejemplo acaba de anunciar el Presidente acá en este acto la colaboración nuestra en paneles para convertir la energía solar en energía eléctrica, cosa que nosotros en Cuba estamos realizando desde hace varios años. Esa es una manera también de ayudar al desarrollo agropecuario pues le mejora las condiciones de vida a la población. Pero no solamente eso, en el área cañera y azucarera se ha planteado continuar y terminar la reparación del Central Pio Tamayo. Se va a trabajar también en la restauración y puesta en marcha del Central Motatán y también se ha decidido iniciar ya los estudios técnicos, se encuentran cinco especialistas cubanos laborando en el estudio de factibilidad para hacer un gran complejo agroindustrial azucarero en el Estado de Barinas que va a dar empleo a miles y miles de trabajadores del campo y a la industria en general de ese estado. Creo que hay muchísima posibilidades en otros sectores. Por ejemplo, está planteado un proyecto sumamente importante para convertir la soya en leche de soya para un alimento extraordinariamente nutritivo, aun superior, inclusive a la leche de vaca, pero que se logra con menos de un quince por ciento del costo para obtener leche de vaca. Ese es un proyecto que se va a empezar ya a trabajar, la siembra pronto de la soya para el año que viene entonces, utilizar la tecnología cubana, una vaca mecánica que es como se le dice y empezar a producir en gran escala leche para las escuelas bolivarianas y para otros programas sociales del gobierno y del proceso revolucionario.
P: ¿Para cuándo vendrás los 56 técnicos cubanos y comenzar a trabajar la tierra?
Embajador Sánchez Otero: a partir de finales de septiembre comienzan a llegar a Venezuela los primeros técnicos. Esperamos que en el transcurso del mes de octubre ya se hayan podido cumplir con la cifra completa.
P: Y los paneles solares?
Embajador Sánchez Otero: Bueno, ahora inmediatamente le comunicaremos a Cuba y esperamos que vengan los técnicos para comenzar a trabajar en el menor plazo posible.
P: ¿Esto es parte de la comisión mixta?
Embajador Sánchez Otero: Bueno, la comisión mixta no había tomado en cuenta los paneles, pero hay una comisión mixta permanente entre Venezuel y Cuba a partir de la misma definición que ha hecho el Presidente de la integración o no integración, del alma de Venezuela y Cuba y las almas siempre existen y siempre van a estar fusionadas, cuando haya una necesidad, cuando haya un planteamiento, cuando haya que reclamar algún tipo de apoyo de uno u otro país, siempre habrá la disposición para tratar de ayudar en la mayoría de las posibilidades de cada cual y buscarle una solución inmediata. Ese es precisamente el modelo, la alternativa de integración que ha planteado el presidente Chávez, o sea, no de bureau, no de planes, sino aparte de que es necesario planificar y aparte de que es necesario reunirse para tomar en cuenta una serie de factores, de presupuestos, etc. de cada país, también la disposición para cuando sea urgente y necesario algún tipo de apoyo que ustedes lo requieren ahora por ejemplo para el tema de la situación que hay con el dengue, ahí van a estar también nuestros especialistas trabajando, o sea, si nosotros necesitamos en otros aspectos como hemos hecho en otra ocasión, vamos a requerir también de la ayuda de ustedes inmediatamente.
P: en relación a la solicitud que hizo el primer mandatario al presidente cubano Fidel Castro, de venir a finales de julio, ¿cuándo podía se comunicado a Cuba?
Embajador Sánchez Otero: Inmediatamente lo haremos saber al Presidente y estoy seguro que se va a sentir muy feliz con esa noticia si es que no lo sabe ya, porque él ve con mucha frecuencia, casi siempre, el programa o se le informa exactamente, cuando está ocurriendo, sus colaboradores, de manera tal que es muy probable que en este momento nuestro presidente ya sepa que ha sido invitado a venir acá a Santa Bárbara dentro de algunos meses, cuando esté terminada la Planta Procesadora de Plátanos.
P: Usted se refería a algo importante en relación al dengue y la lucha que puede colaborar Cuba para erradicar el mosquito patas blancas, en eso concite quizás esa ayuda que será propuesta al Presidente Chávez.
Embajador Sánchez Otero: Ya han venido dos técnicos nuestros como parte de una colaboración de la Oficina Panamericana de la Salud y ya le hemos manifestado al Presidente, a la Ministra, nuestra disposición a utilizar otros colaboradores nuestros epidemiólogos que hemos tenido experiencia en combatir el dengue de forma exitosa en ocasiones anteriores, ya hace muchos años que no tenemos epidemia, precisamente por una serie de medidas que se han adoptado, para prevenir el surgimiento de la epidemia y está abierta nuestra disposición a colaborar inmediatamente, con todos los recursos que sean necesarios y que estén a nuestra disposición para que esta epidemia pueda ser cortada, yugulada en el menor plazo posible lo cual deseamos que así sea para evitar las consecuencias en vidas humanas sobre todo que tiene para la población.
P: en relación al acuerdo que va a facilitar la labor de las personas que colaboran en el convenio firmado con Cuba, este se firmó recientemente y en qué consiste Embajador.
Embajador Sánchez Otero: Es muy sencillo, están yendo muchos ciudadanos venezolanos a Cuba, dentro del marco del convenio, por ejemplo están yendo cientos de enfermos, de familiares de los enfermos, ya han ido más de novecientos cincuenta hasta el presente y van a seguir yendo en el futuro miles, entonces de lo que se trata es de encontrar la solución, que ya encontramos felizmente, de que las personas que viajen dentro del marco del convenio de cooperación entre Venezuela y Cuba, y de Cuba a Venezuela, utilicen un pasaporte que no requiere visa. Mientras que a la vez los venezolanos que viajen a Cuba, también viajarán con un tipo de pasaporte sin visa, lo cual simplifica mucho los trámites de movimiento entre un país y otro.
P:Y en relación al convenio de salud ¿cómo marcha? Sabemos que se va a incrementar para el 2002 y cuál es el balance que se puede hacer durante los últimos meses cuando fue firmado en el mes de octubre.
Embajador Sánchez Otero: Efectivamente, hay nuevos acuerdos, se va a continuar primeramente con el envío de vacunas, de medicamentos genéricos, de equipos médicos diversos y a la vez se va a seguir desarrollando el programa de atención al enfermo pobre de Venezuela que requieran de nuestros servicios y también de estudios de postgrado para médicos venezolanos que en determinada disciplina en nuestro país pueda colaborar en el desarrollo de sus conocimientos y por supuesto, a la inversa también vendrá a Venezuela por parte de especialistas nuestros a recibir la colaboración y los conocimientos que tienen otros especialistas de alto nivel de la medicina venezolana.
P: No le quitamos más tiempo, gracias embajador.
Continuamos con Aló Presidente No. 80, hoy día de la Virgen del Valle, de la Virgen de la Caridad del Cobre, y la aparición en Guanare de la Virgen de Coromoto. Desde el Salón de Reuniones del Parque Luis Alberto Camacho. Aquí está nuevamente con ustedes el Presidente Hugo Chávez Frías, buenos días presidente, buenas tardes.
Presidente Chávez: buenas tardes, qué tal, cómo están ustedes, transmitiendo desde esta mañana, desde esta tierra hermosa del Zulia, estamos en el Sur del Lago de Maracaibo, tierra calurosa como su gente, como su fe, como su esperanza y bien apropiado este entorno popular, qué calor humano, qué gente, vamos a darla un aplauso a este pueblo bolivariano, a este pueblo que ha retomado la fe en sí mismo, qué fuerza popular hemos sentido y estamos sintiendo en Santa Bárbara del Zulia, desde esta tierra un saludo a Venezuela, lo ratificamos a toda Venezuela y también a toda Cuba, hasta allá estamos saliendo por Radio Habana, un saludo a todos los revolucionarios del mundo. Y verdaderamente hoy es día de las vírgenes, la virgen de El Valle allá en Oriente, allá en Margarita, la Virgen der Valle, un saludo a todos los margariteños que adoran, como adoramos, a la Virgen del Valle, la Virgen del Valle allá en Margarita, hoy hay fiesta en Margarita, la Virgen de la Caridad del Cobre que es también la patrona de Cuba. Pues vamos, allí están las vírgenes y también qué casualidad, hoy es la Virgen de Coromoto, patrona de Venezuela. Compartimos Cuba y Venezuela hasta las vírgenes, la del Cobre, la de Coromoto y nuestra patrona y la Virgen del Valle, es que están con nosotros, ya lo hemos dicho y nos honra muchísimo que estén aquí, además del Canciller Dávila, la Ministra de Producción y Comercio, está con nosotros el Viceministro de Agricutura, está con nosotros el Jefe del Comando Unificado de la Fuerza Armada, está con nosotros un grupo de funcionarios civiles y militares, además, el Embajador de Cuba en Venezuela, quien estuvo pasando unos días por allá en Cuba, de vacaciones, y regresó, bueno, vacaciones de trabajo porque nosotros nunca tenemos vacaciones. Estuvo por La Habana unos días, regresó y nos trajo una serie de informaciones, Germán Sánchez Otero, saludos a él, a su esposa, a sus hijos y bueno, ha hecho una extraordinaria labor al frente de la Embajada Cubana en Venezuela en todos estos años, especialmente desde el mismo inicio de la revolución bolivariana y está con nosotros, de visita, un eminente ciudadano de Cuba y de América, Armando Hart Dávalos, Presidente de la Oficina de ... especialmente Armando Hart es un intelectual revolucionario, escritor y luchador trabajando anda desde hace muchos años en el pensamiento martiano, ha escrito cuántos libros sobre Martí y sobre Bolívar y ahora, pues anda trabajando, diseñando junto con un grupo grande de cubanos y venezolanos y caribeños un programa Martí-Bolívar, Bolívar-Martí. Bolívar y Martí tienen mucho que hacer en América todavía. Nos place mucho contar con Armando, lo conocí en La Habana allá en 1994, tuvimos la ocasión de tomar un desayuno y conversar un rato en aquellos años, ya previendo lo que se anunciaba en Venezuela, esta revolución bolivariana. Bienvenido Armando, nos honra contar con tu presencia en esta tierra bolivariana que también es martiana. También está Ramón Sánchez Parodi con nosotros, de Cuba, trabajador junto con Armando Hart de todos estamos caminos de Martí, de Bolívar. También está la Ministra de Inversiones Extranjeras de Cuba, Marta Lomas. Estuvo Marta con nosotros todos estos días porque se instaló, como ustedes saben, hace tres días, la segunda reunión de la Comisión Mixta Binacional Cuba-Venezuela en el modelo de integración alternativo. Una integración plena, integración social, integración cultural, deportiva, económica, política, es un nuevo modelo de integración del siglo XXI, una integración bolivariana que estamos construyendo, bueno llevaron adelante un trabajo extraordinario de revisión del Convenio de Cooperación Cuba-Venezuela que tiene ni siquiera un año y cómo hemos avanzado. Ya los dos equipos, en verdad, no son dos equipos, es un solo equipo, así que bienvenida también, al igual que Armando Hart, Ramón Sánchez Parodi, Manuel Penichet, Enrique Suárez, Marta Loma junto con Germán Sánchez Otero, he allí la delegación cubana que nos acompaña este día, que además es aniversario de la Fundación de Maracaibo. Aquí estuvimos, aquí está el gobernador, saludamos al gobernador del Estado Zulia y hoy estaba viendo por aquí, donde está el diario El Regional, aquí está el Panorama de hoy dice: Maracaibo cumple hoy cuatrocientos setenta y dos años de fundada. Felicitamos pues a Maracaibo, al gobernador del Zulia, a todos los habitantes de esta, una de las más prósperas, grandes ciudades de Venezuela. Maracaibo, cuatrocientos setenta y dos años de fundada, felicitaciones pues, a toda la gente de Maracaibo, lo que va a ocurrir debajo del sol tiene su hora. Aquí llego la hora de la verdad, llegó la hora del cambio verdadero, llegó la hora de la revolución pacífica y democrática y esto no tiene marcha atrás. Y este acto de hoy es una acto eminentemente revolucionario el que hemos venido a hacer aquí, en esta tierra maravillosa, donde va a florecer uno de los más grandes polos de desarrollo del occidente de Venezuela, el Sur del Lago de Maracaibo. Saludamos también a los señores generales, comandantes de unidades de toda esta región, el Comandante de la Guarnición, el General Vietri Vietri y todos los generales, comandantes de la Guardia Nacional, de la Fuerza Aérea, del Teatro de Operaciones. Saludamos también a un grupo de periodistas de Europa, quienes se encuentran con nosotros, bienvenidos. Me dijeron que querían ver un poco lo que aquí estaba pasando y les dije: yo les recomiendo, si quieren saber bien lo que pasa en Venezuela, vayan a la calle y aquí aceptaron nuestro llamado y allí están trabajando en las calles, libremente, ellos andan investigando lo que pasa aquí y tienen de nosotros todo el apoyo para que hagan lo que ellos bien crean en su investigación acerca del proceso revolucionario venezolano. Tenemos una llamada en al aire. ¿Quién llama?
RR: El Subteniente Osmán Alexis Delgado, comandante de la Base de Protección Fronteriza de Mata de Cobo. Subteniente, lo escucha el Presidente. Buenas tardes.
Subteniendo Delgado: buenas tardes, buenos días mi Comandante en Jefe.
Presidente Chávez: Buenos días Delgado qué tal, tú estás de comandante de Mata de Coco.
Subteniente Delgado: si de la base de Protección Fronteriza Mata de Coco, a sus órdenes mi comandante.
Presidente Chávez: ¿Qúe tal? C¿cómo stán por allá? ¿qué mensaje le tienes tú a Venezuela hoy? Este día tan especial cuando está comenzando el mes de septiembre y la revolución bolivariana ha venido a hacerse presente aquí , a hacer justicia, dándole tierra a centenares de familias campesinas, dándole créditos para el desarrollo, para la siembra del cacao, del plátano, para construir una planta de procesamiento de plátanos en el sur del Lago. ¿Qué opinas tú de todo esto Osmán Delgado? ¿de dónde eres tú Delgado?
Subteniente Osmán Delgado: De Valencia, Estado Carabobo.
Presidente Chávez: Ah tú eres valenciano y ¿te gusta la tierra, el trabajo en la tierra?
Subteniente Osmán Delgado: Si, me gusta y he aprendido mucho en esta zona del Sur del Lago, Comandante en Jefe. También quiero darle un mensaje a través de este programa a toda la población del país venezolano, es que los militares estamos en la frontera, en estos momentos, la situación se encuentra bastante tranquila, se está realizando constantes patrullajes a la línea limítrofe venezolana comprendida entre los hitos A 5 y A 6, debo decirle que en este borde fronterizo no se han regristrado manifestaciones de ningún grupo subversivo y mucho menos dentro del territorio venezolano. Los venezolanos deben de encontrarse bastante tranquilos, ya que las fronteras de nuestro país están bastante cuidadas y resguardadas. También se están conduciendo operaciones militares coordinadas con la Base de Protección Fronteriza más cercana, que es la Base de Caño el Medio y de esta manera estamos garantizando una mayor seguridad fronteriza y rural y protección a las actividades ganaderas de la zona. También el control del ingreso de extranjeros indocumentados, y también estamos contrarrestando el tráfico de drogas a través de la línea fronteriza y bueno mi Comandante en Jefe estamos atentos a cualquier movimiento armado que vaya en contra de la soberanía nacional.
Presidente Chávez: Le agradezco mucho ese informe al Teniente Osmán Alexis Delgado, y en verdad, el fenómeno fronterizo, como usted sabe, Delgado, es un fenómeno bien complejo en estas fronteras, que usted está comenzando a conocer, a estudiar, a entender, y a enfrentar. Los problemas aquí tienen muchisimos años, sembrados como herencia indeseable, en esta tierra. Nosotros, para comenzar, hay que decir que hemos heredado la tragedia, somos herederos de una tragedia, la tragedia de Bolívar, se quebró el sueño de la integración de todos estos países y estas tierras en una sola gran República y de allá vienen nuestros males, de inseguridad, que en estas fronteras tan extensas, se manifiestan de muchas maneras: movimientos armados, como usted bien dice, algunos son movimiento subversivos, que luchan en Colombia, bueno, un conflicto interno que tiene muchos años y que de algunas maneras en estas últimas décadas nos ha afectado muchísimo a nosotros y hemos tenido que desplegar unidades militares y hacer grandes esfuerzos de inteligencia y grandes esfuerzos logísticos y creo que la Fuerza Armada con la colaboración de las comunidades ha logrado hacerlo. Es decir, el conflicto colombiano es un conflicto de intensidad importante, lo sabemos todos. El hecho de que ese conflicto no se haya desbordado sobre nosotros, es un logro histórico de la acción de la Fuerza Armada Venezolana y ahora, del gobierno revolucionario, que ha fijado una posición de no injerencia en el conflicto interno de Colombia, y esa es la posición que tenemos, sólo de defensa de nuestros territorio contra la incursión de cualquier cuerpo armado o no armado que viole o trate de violar nuestra soberanía, bien sea de corte subversivo, bien sea de narcotráfico, para militares o de cualquier otra, hampa común, secuestradores, es decir una realidad bastante compleja, como el Teniente Osmán Alexis Delgado lo ha dicho, es la tarea fundamental de la Fuerza Armada, pues yo aprovecho para saludar a todos los oficiales, suboficiales, y tropas del Ejército, de la Marina, de la Aviación y de la Guardia Nacional que están dispersos a lo largo de la extensa frontera zuliana con nuestra hermana República de Colombia y bueno, seguimos pidiendo a Dios por la paz en Colombia, seguimos colaborando con los esfuerzos de paz que hace la República de Colombia, el gobierno del Presidente Pastrana, yo anoche conversé con él, casi todas las semanas nos hacemos alguna llamada telefónica. Hace unos días atrás y por cierto, quiero aclarar esto, para que quede bien claro porque ya han comenzado especulaciones, como siempre en estos casos o casi siempre comienzan especulaciones y para nada contribuyen con los esfuerzos de buena fe que hacemos para lograr la paz, para buscar los caminos de la paz. Debo decirles que sí, la semana pasada, era el día domingo, vinimos a la población de La Grita, veníamos desde Nueva Esparta, eso hace dos semanas, al entierro de la señora esposa fallecida en accidente de tránsito, del gobernador de Mérida, cosa que todavía y por mucho tiempo nos tendrá adolorido el corazón y el alma, y entonces, dado que el Presidente Pastrana me había pedido una conversación de asuntos de estado a través del comisionado de paz de Colombia, pues hicimos una reunión, ya han comenzado algunos a especular de que qué hace, bueno, conversando asuntos de estado que ni el Presidente Pastrana ni yo por supuesto, tenemos la obligación de estar detallando porque son asuntos de estado. Ha habido algunas declaraciones el Colombia, otras aquí, que si la reunión se hizo, que si no se hizo. Pues sí, la reunión se hizo y pues, acuerdo entre los dos presidentes de Colombia y Venezuela, y además, no es la primera vez que se hace una reunión de este tipo, una reunión privada para intercambiar información de estado, asunto de mucha relevancia para el bien de nuestros países, de nuestra paz, de nuestra integración. Así que por allí, al General Wilfrido Cruz Weffer parece que le preguntaron unos periodistas y él respondió bueno no, porque por supuesto, él no sabía. No tiene por qué estar enterado y esa fue su respuesta ante la pregunta que le han hecho- Pero yo, para evitar más especulaciones, o que esto vaya a generar alguna duda, sí hubo la reunión entre el Comisionado de Paz de Colombia el señor Camilo Gómez y mi persona, para conversar asuntos de estado entre los dos países, y esto es de lo más normal que pueda haber entre dos países vecinos que tratan conjuntamente tantos problemas, bueno, al Teniente, Subteniente Osmán Alexis Delgado y a todos los oficiales y tropas de la Base de Protección Fronteriza Mata de Coco, nuestros saludos y el reconocimiento de toda Venezuela por la labor no sólo en función de la seguridad en la zona, sino también en función del desarrollo nacional, porque como lo decía hoy en su tremendo discurso, el que dio el General Wilfredo Silva, Presidente del Instituto Agrario Nacional y como siempre lo hemos dicho, pues la Fuerza Armada, los soldados venezolanos andamos con el pueblo, de la mano, trabajando por la seguridad, pero no ese concepto viejo de seguridad detrás del cual se escondieron atropellos, asesinatos, persecuciones, en toda esta parte del mundo, especialmente en Suramérica. No, es un nuevo concepto de seguridad, como lo establece la Constitución Bolivariana y lo establecerá la nueva Ley de Defensa de la Nación, una seguridad que se fundamenta en la igualdad, en la justicia, en el respeto a los derechos humanos de todos los venezolanos. Ese es el mayor grado de seguridad y en la búsqueda de esa seguridad estamos empeñados todos, por supuesto incluidos los militares venezolanos. A ver, muchas gracias pues al Teniente Osmán Delgado.
RR. Tenemos otra llamada Presidente, en este caso una dama, llama desde Yaritagua, Estado Yaracuy. Edith Silva. Buenas tarde, la escucha el Presidente Chávez.
Edith Silva: Buenas tardes.
Presidente Chávez: Hola Edith. Buenas tardes ¿cómo te va chica?
Edith Silva: Muy bien, muy emocionada por estar hablando con usted.
Presidente Chávez: Lo mismo te digo yo, aquí estamos muy emocionados, y oyéndote.
Edith Silva: Le felicito por esa maravillosa labor que está haciendo. Yo estoy desde hace dos años tratando de hablar con usted.
Presidente Chávez: Bueno mi vida llegó la hora. ¿Cómo está la familia? Tu estás en Yaritagua.
Edith Silva: Si, en Yaritagua.
Presidente Chávez: ¿Cuántos miembros tiene tu grupo familiar?
Edith Silva: Yo tengo dos hijos, y por eso lo estoy llamando. Tengo uno que estuvo en las Fuerza Aérea específicamente, estaba estudiando para Teniente. En una carta, el 28 de mayo de 1999, después le envié una carta que me pasó su papá, yo estuve hablando con su papá y entonces él me dio una carta para ver si usted me podía atender pero en ese momento no se pudo hacer nada. YO ahora lo que deseo, él perdió las esperanzas de seguir con la carrera y ahorita él está estudiando Ingeniería Química en el Politécnico en Barquisimeto.
Presidente Chávez: ¿Cuántos años tiene tu hijo?
Edith Silva: Mi hijo tiene 21 años.
Presidente Chávez: Estuvo en la Escuela de Aviación cuánto, un año, dos años.
Edith Silva: Dos años, él estuvo dos años. El tuvo un problema, un percance por una cuestión de un problema con su primo y tuvieron un accidente entonces él se vio involucrado y bueno, esa es una de las razones por las cuales ellos...
Presidente Chávez: Un accidente qué... estando por fuera...
Edith Silva: Un accidente muy leve, pero él vino el Día de las Madres para acá, y entonces.
Presidente Chávez: ¿Este año?
Edith Silva: Del 99. El estaba aquí vistiendo de civil porque tenía autorización para eso.
Presidente Chávez: Pero tenía permiso para estar aquí fuera de la guarnición? ¿tenía su constancia por escrito?
Edith Silva: Todo, todo. Lo que pasó fue que el primo....
Presidente Chávez: Y para vestir de civil también.
Edith Silva: Se iban para Barquisimeto, le dio una colitis o algo así. Entonces él, tratando de auxiliar al primo agarró el carro, una señora le llegó con una moto y hubo un pequeño accidente ahí y él tuvo que salir, responder pues por eso. Pero entonces, como ellos no pueden manejar mientras están en la escuela eso dio motivo para que lo sacaran de la Escuela.
Presidente Chávez: Lo dieron de baja.
Edith Silva: ajá. Le dieron la baja. El desde muy pequeñito tenía esa cuestión de ser, de ir a la Fuerza Aérea Nacional él tenía hasta libros y cosas de los aviones. Esa es su vida él todavía está estudiando en el Politécnico y él no pierde el contacto con la Base Aérea en Barquisimeto.
Presidente Chávez: Está estudiando en el Politécnico allá en Barquisimeto.
Edith Silva: Ajá, en Barquisimeto. Lo que pasa es lo siguiente, él está tratando de hacer una carrera universitaria y yo estoy sin trabajo, yo tengo un hijo pequeño de cinco años y lo tengo a él. Pero yo, debido a la edad, usted sabe que a uno para que le den trabajo cuesta y bueno, entonces y de paso.
Presidente Chávez: ¿Tú puedes trabajar en qué? ¿Tú tienes vivienda propia?
Edith Silva: Yo soy secretaria, tengo vivienda propia, y yo también trabajo artesanía en mi casa.
Presidente Chávez: Ah, eso te iba a preguntar porque a lo mejor de secretaria no hay cargo, porque a veces hay muchas secretarias, que son muy buenas todas pero al menos no tenemos más cupo para secretarias, generalmente ocurre eso. Entonces estamos buscando más bien es la vía del trabajo productivo, mira, la semana que viene, el jueves de esta semana que comienza, vamos a lanzar el Banco de la Mujer ¿a ti no te gustaría meterte ahí en un programa de créditos, microcréditos, tú que sabes hacer artesanía? ¿qué haces tú?
Edith Silva: Yo hago pantuflas y yo las vendo al detal, al mayor, como me las compren.
Presidente Chávez: Podemos trabajar por ahí ¿no te parece? Con un crédito. Yo te voy a poner en contacto.
Edith Silva: Lo que pasa es mire, yo tengo un, yo soy fiadora de un crédito que sacó una persona hace mucho tiempo, y ese crédito no está totalmente cancelado.
Presidente Chávez: Crédito ¿dónde?
Edith Silva: Por San Felipe. Por la gobernación por Fundesoy, Fundayaracuy.
Presidente Chávez: Yo creo que eso no importa mucho en este caso. Porque es un banco nuevo para atender especialmente a las mujeres y a las más pobres, a las mujeres de clase media, las mujeres que tienen problemas. Yo te voy a poner en contacto con la presidenta del Banco de la Mujer, aquí estamos tomando nota para que te llamen y te incorpores, sí tú lo quieres a es vía de los microcréditos, a través del Banco de la Mujer. De esa manera podemos ayudar un poco. Ahora, el caso de tu hijo, aunque han pasado dos años y allí, mira, de verdad que es muy difícil que después de dos años haya alguna medida de reconsideración de una baja dada, en verdad una falta disciplinaria por estar manejando pero déjame averiguar de todos modos, ahora él está estudiando ¿qué?
Edith Silva: Ingeniería Química.
Presidente Chávez: Bueno pero me parece una carrera maravillosa.
Edith Silva: Sí, lo que pasa es que yo no tengo los recursos, entonces yo quería era ver si ustedes podían también conseguirme la forma de yo buscar un crédito universitario para él.
Presidente Chávez: Mira pero él estudia en un Instituto Privado?
Edith Silva: No, él estudia en el Politécnico de Barquisimeto.
Presidente Chávez: Correcto y ¿qué tienes que pagar ahí?
Edith Silva: Bueno, lo que sucede es que hay que pagarle residencia porque nosotros vivimos en un caserío que no hay ni teléfono. Yo estoy llamando de casa de mi mamá, entonces, él tiene que pagar una residencia, de paso tiene que buscar los libros, la comida, todas esas cosas a mí se ha hace muy difícil, yo lo ayudo porque él está estudiando, ya va para el segundo semestre.
Presidente Chávez: Claro que no vaya a dejar de estudiar por nada del mundo. Pero por nada del mundo, dale un saludo ¿cómo se llama tu hijo? Y vamos a ayudarte, mira, aquí está el Ministro de Secretaría tomando notas. Vamos a llamarte para ver como están, ojalá esté tu hijo con unas buenas calificaciones. El es buen estudiante?
Edith Silva: El es bueno, es buen estudiante.
Presidente Chávez: Porque si es un buen estudiante pues sería mucho más fácil conseguirle una beca. Ahí tenemos una Fundación para becas pero siempre pedimos que tengan los muchachos un promedio alto o que lo vayan elevando. Así que vamos a ayudarte Edith para que tu hijo pueda terminar sus estudios y tengamos un ingeniero químico. Tanto que necesitamos ingenieros quimicos. Ahí sí hace mucha falta. Mira, que tenemos un proyecto hace poco lo vimos, del desarrollo de la petroquímica y de procesamiento del petróleo a través de la química que es lo que le da más fuerza y fortaleza a la economía del país. Asi que te llamamos Edith, me gustaría que trabajaras con los microcréditos. Y que tu hijo siga mejorando y estudiando y podamos ayudarlo a través de una beca que le permita continuar sus estudios. Educación, en este caso educación científico técnico para el desarrollo del país. Bueno Edith un abrazo a ti y a toda la gente de Yaritagua. Muy bien, fíjate como la gente llama, se expresa, estas son mujeres de las clases populares que necesitan debe ser una preocupación gigantesca, una mujer como Edith con un hijo, con varios hijos y el problema de la capacitación, del estudio y es una obligación nuestra ayudar, pero también es obligación de la sociedad. Yo sigo haciendo un llamado a la solidaridad de todos, si usted me está oyendo y tiene recursos económicos porque bueno, los heredó o los ha producido o adquirido trabajando, con honestidad, como hay mucha gente; y tiene una situación más o menos holgada ¿por qué no lo piensa en serio? Y ¿por qué no busca y la da una beca a un muchacho? Aunque no sea su hijo. Dijo un poeta que el que tiene un hijo tiene todos los hijos del mundo. Son hijos de todos. Con solidaridad se construye un país. Vamos pues. Juntos. Llamada en el aire.
RR: presidente, en cuanto a noticias positivas tenemos el contacto telefónico con Richard Páez.
Presidente Chávez: Positivas, le ganamos a Chile dos a cero. Qué tal. Estoy tocando e piano.
Richard Páez. Buenas tardes.
Presidente Chávez: Epa Richard.
Richard Páez: ¿Cómo está señor Presidente?
Presidente Chávez: ¿Qué hubo hermano? Llegaron bien. Ya vi por la prensa y la televisión el recibimiento que les han dado a ustedes los revolucionarios del futbol. ¿Qué nos tienes que decir?
Richard Páez: Bueno, que hemos traído para el país el comienzo de esa revolución del futbol venezolano con resultados, que era lo que nos estaba haciendo falta para generar la confianza en un país que necesitamos eso, mejorar la autoestima, reconocer los valores patrios y enaltecer el nivel de nuestros jugadores y nuestras capacidades. Con un grupo de cuerpo técnico, todos integrados, venezolanos, entre los cuales está Ramón Hernández, Raymond Páez, el Profesor Luis Apolinar, Hugo Briceño, Benito Hernández, Luis Santos, Napoleón Centeno. Hemos creído en el valor de nuestros jugadores y ellos han tenido la hidalguía y la capacidad para desarrollar el futbol como para vencer a Chile, a Uruguay y a equipos grandes en Suramérica, con un futbol de alta personalidad, con alegría, con irreverencia y hasta con ambición. Todo ello, aunado a la capacidad que tiene cada uno de ellos, que son los verdaderos protagonistas de este... El recibimiento que tuvimos fue totalmente gratificante, ver cómo la gente se acercó a Maiquetía y como lo decía en ese momento, por primera vez, en todos mis años de carrera futbolística, tanto en el plano de pantalones cortos como ahora de pantalones largos, nunca había firmado un autógrafo en Caracas y en esta oportunidad, todos los jugadores, los técnicos, estábamos recibiendo ese justo homenaje de nuestra afición y nosotros devolviéndole y compartiendo esa alegría que todos vivimos desde el día martes, allá en Santiago de Chile, ante esa temperatura de cuatro o cinco grados pero con el calor y el sentimiento de un grupo de venezolanos que quiere demostrarle a toda Suramérica y a todo el mundo que ha despertado y que despierta con un futbol de alto nivel y que tiene que ser la resonancia adecuada para que ese triunfo se sedimente, se estabilice y lo que pensamos aprovechar. Y en este momento que hemos logrado este tipo de resultado, estamos rompiendo los retos; estamos consiguiendo cosas que nunca antes habíamos conseguido, con una infraestructura que en el país todavía no logramos sedimentar, eso es una verdadera hazaña ¿Cómo serían los resultados si nosotros estableciéramos las bases para lograr que esta infraestructura se estabilizara en las categorías menores de nuestras asociaciones.
Presidente Chávez: bueno Richard, fíjate que te estamos oyendo todos en Venezuela y también en Cuba, con mucha atención, con mucha emoción. Y primero que nada, vamos a darle un aplauso a esos muchachos. Mira, a Richard y a todo el personal técnico, directivo y sobre todo a los muchachos del equipo de futbol de Venezuela. Como bien lo dicen Richard y él siempre lo ha venido diciendo. Yo le llamé cuando empatamos con Colombia aquel partido, imagínate, estábamos ganando dos a cero, faltaban creo que ocho minutos y nos han empatado los colombianos, pero pasaron tremendo susto. Y luego, allá en la Copa América, un tremendo juego contra Chile, donde nos anularon, bueno, dos goles, uno un poco dudoso, en mi criterio, lo he dicho y ahora, el triunfo ante el Uruguay dos por cero y ahora ante Chile dos por cero. En verdad, se está cumpliendo tu pronóstico Richard, la revolución de futbol y eso último que has dicho, bueno, ahí estamos comprometidos. Lo que hablamos un día en Palacio, hace ya varios meses, yo sigo comprometido con esto. Ojalá, yo voy a ubicarte, ojalá podamos conversar en estos días para mirar un poco aquellos proyectos que tu me planteabas, para ver por dónde arrancamos con fuerza esa fundamentación, ese fortalecimiento de las bases del futbol menor, de lo sniños, de los jóvenes, las escuelas, de esa manera, estoy seguro, ya se anuncia, Venezuela ha entrado al siglo XXI con el futbol también, a paso de vencedores. Así que Richard, un abrazo, estaré pendiente de tu invitación. Tenemos dos juegos ¿qué fecha es que tu me decías?
Richard Páez: Sí, el próximo mes de octubre, día 7, se juega contra Perú en San Cristóbal, con un lleno total. Y el día 8 de noviembre contra el equipo de Paraguay en carácter también de local, y ahí es donde lo esperamos señor Presidente, para que usted se presente en un nuevo logro de futbol venezolano que ha sido la suma de muchos años, de muchos altibajos, pero que en este momento se está resumiendo en estos resultados y que esperemos que nuestra Federación y usted con su voluntad tan importante que nos ha incluido, permitamos lo que hemos hablado de solidificar las estructuras del futbol que queremos establecer en este país.
Presidente Chávez: Así lo haremos hermano. Cuenta con eso. Mi compromiso que es el de todos nosotros. Un abrazo a ti y felicitaciones. Richard Páez de la selección de futbol. Director Técnico de la Selección de Futbol de Venezuela. Destacadísima actuación. Yo debo decirles lo siguiente, en las reuniones de presidentes de Suramérica, hace dos años, cuando yo asistía, bueno siempre se habla mucho de futbol, claro Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Colombia, todos tienen grandes equipos de futbol, de trayectoria mundial, campeones mundiales. Uruguay es bicampeón mundial por ejemplo, bueno Brasil ni se diga, Argentina. Ahora, leyendas de suramérica, de los mejores futbolistas de toda la historia: Edson Arantes Do Nascimento, Pelé, Maradona, cuántos futbolistas ha parido no sólo Brasil, Argentina y toda Suramérica, Colombia y sus grandes proezas en los últimos años. Pero Venezuela siempre calladita, entonces yo no hablaba, cuando hablaban de futbol yo calladito, no tenía nada que decir. Ahora, gracias al esfuerzo de esos muchachos, en la última reunión allá en Santiago de Chile, la Cumbre del Grupo de Río, bueno, no es sólo que yo lo digo sino que ellos mismos lo dicen: comienzan reconociéndolo. Ya Venezuela no es la cenicienta, así nos llamamban “la ceniciente”. No, a cualquiera le podemos ganar. Nos tuteamos en la cancha como el que más, y eso es un gran logro porque es el salto, ese salto ético de la autoestima. Como dice bien Richard, vamos a jugar sin complejos de ningún tipo, ante nadie. Y en base balla, ay, ay, ay, cuidadito los cubanos pues. Cuidado los cubanos porque hace poco le echamos tremendo susto a Cuba en un juvenil y aquí en Maracay las muchachas de soft ball le ganaron a las cubanas. Luego las cubanas se desquitaron en la revancha y quedaron campeonas Pero mire, vamos a ver qué es lo que pasa, porque como bien lo dijo Fidel un día, la caballerosidad termina en la puerta del estadium, en base ball. ¿Qué dices tú Germán? Vamos a oír al Embajador Germán, a ver qué nos dice. ¿Cómo está el base ball cubano? Está muy fuerte ¿y el venezolano?
Embajador Sánchez Otero: Aquí en Santa Bárbara acabamos de hablar con un instructor de base ball, que acaba de realizar un plan de vacaciones con más de cien jóvenes en Santa Bárbara, donde según me explicaba hay algunos valores que pueden convertirse en estrellas venezolanas que nos va a poder dar un susto en cualquier momento. Aquí mismo en Santa Bárbara, es muy bonito eso, la relación que hay a través de los instructores nuestros y el pueblo este que nos ha recibido tan espléndidamente y le agradecemos muchísimo. Y segundo, pronto, en los próximos días viene el equipo nacional de base ball de Cuba a entrenarse con ustedes, en Venezuela, con vista a los preparativos para el campeonato mundial de base ball, que se celebrará en el mes de octubre – noviembre. De manera que vamos a hacer aquí y ya usted ha sido invitado por Alberto Juantorena, en nombre de los deportistas cubanos, poder compartir con ellos para aprender también de los venezolanos, lo mucho que ustedes saben de base ball y además, nos acaban de dar la grata noticia allá que nosotros los cubanos no lo podemos lograr, debemos reconocerlo, de que acaban de realizar una gloria, de haber ganado un partido de futbol nada más ni nada menos que a Chile, uno de los grandes del futbol suramericano.
Presidente Chávez: Varios comentarios, el Embajador fue muy diplomático, como siempre, pero ciertamente, allá afuera están. Yo acabo de saludar y quiero agradecer a todos los entrenadores cubanos, que están por toda Venezuela. Aquí en Santa Bárbara hay un grupo, acabo de saludarlos allí y están muy emocionados y confundidos en la misma lucha por el deporte y por el desarrollo social con el pueblo y sobre todo la juventud deportiva de Santa Bárbara del Zulia. Agradecemos a Cuba este esfuerzo, este apoyo que también contribuye muchísimo en ese fortalecimiento del deporte, como alma y parte esencial del corazón y la moral de un pueblo como lo han logrado, uno de los grandes éxitos de la revolución cubana, colocar a Cuba, esa pequeña pero grande, geográficamente pequeña isla bloqueada, grandes dificultades y sin embargo, en cualquier torneo de deportes, desde los torneos regionales del Caribe, hasta las olimpiadas mismas, pues Cuba se tutea con los grandes del planeta. Este es uno de los grandes triunfos de la revolución cubana, sin duda, y este intercambio nos a ayudar muchísimo en el fortalecimiento del deporte, que es sólo un instrumento para el desarrollo humano, el desarrollo mental, la salud mental, física, la solidaridad entre los pueblos. Mira, sí, me han invitado a pitchearle al equipo de Cuba. Lo que pasa es que ustedes no batean la curva de afuera. La rabo e´cochino esa, ponché a Antonio Muñoz. Entonces parece que hay algún pitcher, no sé si japonés que lanaza muchas curvas y yo voy a servir ahí como pitcher de práctica. Yo voy a ir, como no, vamos a entrenar con ese equipo que tiene grandes perspectivas de ser campeón mundial una vez más ¿cuántas veces Cuba ha sido campeón mundial de base ball?
Embajador Sánchez Otero: Ha sido campeón mundial todas las veces que ha participado. En la olimpiadas, sí, en una sola ocasión no hemos llegado a obtener el título de oro y la de plata, pero en todos los campeonatos mundiales Cuba siempre ha salido con el primer lugar. A nombre de América Latina además.
Presidente Chávez: Así lo sentimos y así lo sabemos. Bueno y hombres de la talla de Kindeland. Imagínese ustedes, Kindelans, Antonio Muñoz y cuántos otros, luminarias. ¿Cómo se llama el pitcher que nos metió Fidel con la barba y la barriga postiza, que lanza una recta como de noventa y ocho millas? Yo recuerdo que metió Fidel un pitcher allá en La Habana y bueno, un señor con una barriga grandota y una chiva blanca, además y cuando medio levanta la pierna y vengo yo a batear, juaz, yo no vi por dónde pasó esa pelota, una recta pero de humo. Después el segunto lanzamiento saqué el bate y un rollincito por primera fue lo que pude darle. Contreras se llama. Creo que Juan Contreras, le lanzó a los Orioles de Baltimore nueve hinnings completos, una recta endemoniada.
Embajador Sánchez Otero: Después Fidel le reclamó y dijo que el problema es que no sabía lanzar de paso, solamente podría tener el control de la bola si lanzaba rápido.
Presidente Chávez: Eso me dijeron porque Fidel le había dicho, mira, cuidado como le vas a dar un bolazo a Chávez, así que lánzale suave. Entonces, cuando viene Juan Contreras, lanza la primera recta, una recta de humo. Fidel le reclama y dice: No, pero es que yo suave no puedo ¿cómo hago yo para lanzar suave? Una recta, muy controlado. Bueno, así que el deporte, felicitamos pues a todos los deportistas venezolanos. Y ahí está haciendo un gran trabajo el Frente del Viceministerio de Deportes, Francis Terán. Allá están nuestros muchachos en los juebos bolivarianos que se inauguraron en Ecuador. Vamos a desearles a nuestros atletas el mejor de los desempeños en esta nueva edición de los juegos bolivarianos. El equipo venezolano es la delegación más numerosa en toda la historia de Venezuela, de esos juegos bolivarianos y con grandes perspectivas de alzarnos con un numeroso grupo de medallas, tanto de oro, de plata y de bronce y ahí pues estaremos compitiendo gallardamente con nuestros hermanos de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Panamá y le deseamos por supuesto, a todos los atletas de estos hermanos países también el mejor de sus desempeños, y como decimos perdón, los deportistas, que gane el mejor. Qué tenemos ¿llamada?
RR: Presidente tenemos acá en el estudio al joven Mauricio Amador Nato, nacido acá en Santa Bárbara del Zulia y quien desea interpretar alguna pieza para usted y para todas las personas que nos escuchan en Venezuela y fuera de Venezuela.
Presidente Chávez: Epa Mauricio, pero Mauricio canta, mira, unas canciones de Alí Primera, allá afuera cantamos una. ¿Qué tal Mauricio? Vamos a oírte una canción. A ver.
Mauricio canta una canción
de Alí Primera.
Dicen que Bolívar trae
Furia y coraje por dentro
Al ver que nos han quitado
Lo que él dejó siendo nuestro.
Dicen que viene caliente
Por nuestro comportamiento
Al dejar caer su espada
Y también su pensamiento.
Vamonos pa allá
Vamos a ese encuentro
Si Jesucristo sacó
Los mercaderes del templo
Bolívar también volvió
A Liberar a su pueblo.
Presidente Chávez: Mauricio, qué muchacho, que vino al mundo con algunas dificultades para su crecimiento, pero miren como está allí. Allí estábamos conversando con su mamá, su papá, ah que no te había saludado, al papá. Su papá, su mamá y ese muchacho que tiene ¿cuántos años ya?
Papá de Mauricio: Tiene veinte años.
Presidente Chávez: Veinte años. Y él nación con algún problema pero mira, qué cosa, qué espíritu de superación.
Papá de Mauricio: Fue una lucha bastante grande.
Presidente Chávez: Me imagino, nos imaginamos y bueno, vamos a seguir ayudando ahora nosotros, para que con el favor de Dios y el apoyo de la familia Mauricio siga. Me dicen que toca flauta ¿qué más toca Mauricio?
Papá de Muricio: toca pandereta, toca teclado.
Presidente Chávez: Pandereta, ese es un genio ese muchacho. Y mira qué voz tiene.
Papá de Mauricio: Es un músico natural.
Presidente Chávez: Y qué voz tiene. Una voz bien afinada, un buen tono, un buen ritmo.
Papá de Mauricio: toca salsa, canta salsa, canta baladas
Presidente Chávez: Cántanos una balada ahí Mauricio. Ya nos cantó una revolucionaria, la canción de Bolívar. Es un revolucionario este Mauricio, claro que lo es. A ver. Ahí tenemos a Mauricio extraordinario joven venezolano, muchacho del Zulia y parece que nos quiere cantar otra canción, está gozando un puyero.
Mauricio canta una balada.
Presidente Chávez: Bueno, un verdadero recital nos ha dado Mauricio, qué bueno, qué muchacho. Qué espíritu de superación. Qué voz y qué arte. Digno representante de la juventud venezolana. Felicitaciones Mauricio y a sus padres, a su familia y que Dios lo siga iluminando con esa mente y esa alegría con que ha enfrentado, bueno, las cosas propias, a veces, de la naturaleza. Un abrazo bien fuerte a Mauricio y a su gente. Tenemos una llamada desde Cuba, a ver ¿será Fidel que llama?
RR: No, Presidente, todavía no. Alberto Solano llama. Alberto buenas tardes.
Alberto Solano: buenas tardes Presidente Chávez.
Presidente Chávez: Epa Alberto, qué tal.
Alberto Solano: Lo llamo desde aquí desde la Escuela Internacional de Educación Física y Deportes.
Presidente Chávez: Ah, tú eres venezolano?
Alberto Solano: Sí, del Estado Aragua Comandante.
Presidente Chávez: Aragueño de Maracay.
Alberto Solano: No, de Cagua Comandante.
Presidente Chávez: Mira y ¿tú estás estudiando allá desde cuándo?
Alberto Solano: Estamos estudiando aquí desde el 8 de diciembre del año pasado. Somos 230 estudiantes venezolanos que nos encontramos aquí estudiando en los diferentes estados. Estamos en una escuela que está compuesta por 61 países y 839 estudiantes.
Presidente Chávez: Setenta y un país. ¿Cuántos estudiantes por todo?
Alberto Solano: Ochocientos treinta y nueve estudiantes de los mal llamados tercermundistas, pero esa es una Universidad que es la Universidad de los pobres del mundo. Una Universidad donde se tiene la oportunidad equitativa de conocer los últimos avances en ciencias deportivas y sin cancelar ni siquiera un centavo comandante, algo que muchos años atrás en Venezuela, no hace mucho, no hubiésemos tenido ni siquiera la mínima oportunidad de ejercer este derecho.
Presidente Chávez: Bueno Alberto, tú estás viviendo una realidad producto de cuarenta y tantos años de lucha del pueblo cubano y de su gobierno, que le da a su pueblo, de esa manera y no sólo a su pueblo propiamente dicho, sino como tú lo estás viviendo y esos casi mil estudiantes del mundo, especialmente del mundo de los pobres, están allí en esa escuela, que estoy seguro no tiene nada que envidiarle a las mejores del mundo en cuanto a la capacitación que allí se imparte, al nivel científico, a nivel técnico, a nivel ético, preparándolos para luchar por su pueblo, el impulso de deporte que es el impulso de la vida. Ese reconocimiento hay que hacerlo Alberto, al pueblo cubano, a Fidel, al gobierno cubano, a la revolución cubana y bueno, a eso me refiero yo, por supuesto, cada vez que lo digo, ejemplo para América, el de Cuba. Y Venezuela, pues, va por el mismo camino. Nosotros, Dios mediante, en pocos años debemos tener aquí, también, una escuela, quizás no tan buena como la que tienen en Cuba, pero una escuela igual, que abra sus brazos al mundo, no sólo en deportes, también en medicina, esfuezos para cooperar, como Cuba lo hace, a pesar de sus garndísimas limitaciones, y esto aún hace mucho más grande el mérito, a pesar del bloqueo injustificable que todavía sufre el pueblo cubano, por una decisión arbitraria. Injustificable desde todo punto de vista, a pesar de todas las limitaciones, Cuba no tiene petróleo por ejemplo, bueno, sí tiene, están explotando petróleo en pequeñas proporciones y se está incrementando la producción de petróleo, pero en pequeñas cantidades. Con una población muy valiente, creativa, una juventud esplendorosa, martiana, y allí está el resultado que tú lo estás viviendo, pues aprende bastante Alberto, ese espíritu solidario que hay en Cuba para inyectarlo, aquí en Venezuela, en toda la intensidad que se requiere y no sólo en Venezuela, en esta nuestra América y en estos nuestros mundos del Sur. ¿Qué más tienes que decirnos Alberto? ¿qué más nos quieres decir? Aquí está el Embajador Cubano.
Alberto Solano: Es importante que usted sepa Comandante, de que aparte de cómo profesionales en el área de educación física, nos estamos formando como semilleros de la revolución bolivariana, en el sentido de que la formación es ideológica y lo que marca la diferencia es el sentido humanista, a la cual va destinada. Es una formación que va dirigida a llevar la educación física a los lugares más recónditos de nuestra geografía, adonde nunca antes ha habido un entrenador de educación física. Llevar esa educación a las etnias indígenas, adonde está el campesinado, adonde está la clase desposeída, esa es la verdadera misión de esta lucha, llevar la masificación del deporte que es la única manera de garantizar la captación de verdaderos atletas y entonces en ese sentido, nos estamos desplazando, Comandante, a un paso de gigante. La delegación venezolana que se encuentra estudiando aquí en la Escuela Internacional de Educación Física y Deportes ha dado muestras de eso, tenemos un rendimiento alto por encima de los cuatro puntos, es decir, aquí la nota máxima son cinco puntos y hasta los momentos estamos en la vanguardia. No hemos echado un paso atrás y estamos dando buena muestra de que hay calidad nacional, calidad venezolana. Para los cubanos que simpre la vamos a dar una dura pero bonita competencia en todos los deportes, comandante, en eso estamos claros.
Presidente Chávez: Que bueno Alberto, de verdad que me han informado que ustedes tienen uno de los mejoren rendimientos de todos los grupos que están allí, de todos los países, y eso nos hace sentir orgullosos de ustedes. Y bueno, prepárense, como tú lo has dicho, no sólo para ser entrenadores deportivos sino para ser promotores de esa revolución bolivariana. El trabajo humano, la organización social, el impulso de un nuevo modo de vida. Bueno Alberto, mira, dale un abrazo a todos nuestros compatriotas y cuando hablamos de compatriotas, tú bien lo sabes, no nos referimos sólo a los venezolanos sino a los cubanos y a todos los muchachos y las muchachas, los jóvenes que ahí están preparándose para irse a sus pueblos a luchar por el impulso de una nueva vida para todos. Muchísimas gracias Alberto, vamos a darles un aplauso a estos muchachos, el reconocimiento de toda Venezuela y una vez más, el agradecimiento a Cuba, por ese espíritu de solidaridad. Tenemos allá, además de este grupo de muchachos estudiando educación física y deportes, a un grupo muy numeroso en la Escuela de Medicina, formándose para la ciencia médica. Hace poco yo conversé con ellos, vinieron de vacaciones, estuvimos conversando y ya se han reincorporado a sus labores, a sus estudios, que son sumamente exigentes, no sólo en la ciencia médica sino en todo lo que es la visión integral de la medicina, no al servicio de la ganancia económica sino al servicio de la vida, al servicio del ser humano, de la solidaridad. Yo no quiero despedirme del programa sin darle los micrófonos para que nos de un saludo, un comentario, a este buen amigo de Cuba, escritor, historiador, poeta, revolucionario, martiano, bolivariano Armando Hart Dávalos, con quien he tenido el gusto de rencontrarme después de varios años, un hombre de la revolución, un hombre de América. Armando ¿qué tal? ¿cómo te sientes? Bienvenido, nos sentimos felices de que estés aquí con nosotros, estas horas en Venezuela.
Armando Hart Dávalos: En primer lugar, muchas gracias Presidente, por haberme invitado aquí, a llegar a este lugar y presenciar el acto que vi esta mañana. Lo que vi esta mañana, la entrega de tierra y de créditos, una cosa revolucionaria. Yo estaba pensando, cuando lo veía a usted hablar allí con esa emoción, y con esa claridad y cuando vi a los otros oradores que también allá hablaron, fue la joven que habló allí con gran emoción y todo, en el siglo XX, que ya se puede decir que es el siglo pasado, en América Latina se produjeron dos revoluciones que tuvieron una gran trascendencia, primero, a principio de siglo, la revolución mexicana, que fue una revolución de trascendencia, después la revolución cubana a mediados de siglo, y yo pienso que esta revolución que sentí esta mañana ahí, esta revolución bolivariana, es la primera revolución del siglo XXI en América Latina. Me acordaba de Pancho Villa, de Zapata, y después también, que desgraciadamente no pudo cuajar en revolución triunfadora, la de Sandino y me recordaba a tantos que han combatido y cuando lo oía me recordaba mucho de Fidel, porque se expresa usted con su estilo, con su característica, pero dice muchas cosas que me recuerdan a Fidel. No solamente por el contenido, sino hasta por la forma.
Yo vine a Venezuela, esta vez, porque conversando con el Ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela cuando estuvo en La Habana, le dije: mire, a nosotros, a mí me han encomendado promover, difundir las experiencias, las enseñanzas y la vida de José Martí. Y yo para promover la vida de José Martí, las enseñanzas, los mensajes tengo que unirlas a las de Bolívar, porque Martí se consideraba discípulo de Bolívar, continuador de Bolívar. Martí quiso hacer a fines del siglo XIX lo que Bolívar había intentado a principios de aquella centuria, así la integración continental, y por eso vine y plasmamos en esos convenios entre Cuba y Venezuela, a proyectar un programa Bolívar-Martí, que ya no se debe reducir a Bolívar y Martí porque no sería ni bolivariano ni martiano si nos quedáramos en ello, tenemos que buscar otros próceres de América para vincularlos a esto, pero empezando nosotros, venezolanos y cubanos con Bolívar y Martí y todo lo que ello representa, porque era necesario, cuando yo veía el esfuerzo que está haciendo el compañero Fidel, que está haciendo el compañero Chávez, cuando veía ese esfuerzo yo le decía al Ministro, bueno, nosotros modestamente tenemos que ayudar en algo a ese gigantesco esfuerzo y no se da fácilmente en la historia lo que se está dando hoy, un Jefe de Estado, un Jefe de Revolución como Chavez, como Fidel, unidos con una cohesión y proyectados con el pensamiento latinoamericano y caribeño. Le decía a un grupo de intelectuales con que me reuní aquí en estos días, aprovechemos esta ocasión porque esta circusntancias no se da todos los días, se da muy pocas veces en un siglo esta circunstancia de dos grandes dirigentes al frente de un estado, al frente de una revolución promoviendo el pensamiento latinoamericano y caribeño, y a eso vine y por eso les decía también algo a los intelectuales con quienes me reuní allí, les decía, recordando una frase de Martí en una conferencia que pronuncié, que la titulé Bolívar y Martí tienen todavía algo importante que hacer en América, esto es parte de una idea de Martí que decía: “Bolívar tiene que hacer todavía en América”. Y yo decía ahora Bolívar y Martí tienen que hacer algo todavía en América, y partiendo de eso, yo llegaba a la siguiente afirmación de un pensamiento de Martí el cual quiero transmitirles a ustedes, y que yo me siento humildemente seguidor con toda humildad de ese pensamiento, Martí dijo dos cosas, cuando salió de Venezuela, a principios de la década de 1880, dijo: “Déme Venezuela en qué servirla y en mí tiene un hijo”. El viajaba hacia Nueva York y tuvo los últimos quince años de su vida en Nueva York y en Estados Unidos, y fue el país donde más tiempo vivió fuera de Cuba, aparte de los años iniciales en Cuba. Y terminaba con esta frase cuando salió para Nueva York: “De América soy hijo y a ella me debo”, por eso hoy me entusiasma tanto que el Presidente Chávez haya acogido con tanta fuerza, con tanta energía esta iniciativa de promover juntos a Bolívar y a Martí, porque es lo que necesita América para tener una ideología, una concepción, una cultura, vamos a decirlo mejor así, una cultura para enfrentar al mundo caótico que el imperialismo y los sistemas opresores han establecido. Hace falta que América Latina y el Caribe presente un frente de ideas, de cultura común, que lo tenemos en Bolívar, Martí y los próceres y pensadores de nuestra América.
Presidente Chávez: Armando Hart Dávalos. Muchas gracias Armando por esa tan profunda reflexión, que nos ha dado este eminente hombre de Cuba y de América, revolucionario y estudioso de las revoluciones de la historia. Bueno, estamos seguros Armando que seguiremos trillando juntos estos caminos, comenzando el siglo XXI sí, así como cuando comenzaba el siglo _XIX pues aquí en Venezuela se desató un proceso revolucionario para enfrentar la dominación colonial, así como se desató la idea de Miranda, de Bolívar, de Simón Rodríguez y salió con fuerza expansiva tremenda desde estas tierras venezolanas, igual, pareciera que doscientos años después, con otra circunstancia, con otros hombres, en otro tiempo, pero sobre la misma tierra y sobre el mismo sustratum de la historia, pues también ahora corresponde a Venezuela de nuevo romper la marcha, abriendo el siglo, con esta revolución, que tiene la misma idea profunda de Bolívar, la misma idea de la integración, la misma idea de la libertad, la misma idea de la justicia, es la misma idea de siempre, sólo que en otras circunstancias y, cada día lo decimos, esta revolución no tiene vuelta atrás, y está impulsada por la fuerza tremenda de un pueblo que ahí está afuera, palpitando, apasionado, amando cada día más su revolución y sobre todo, ¿sabes qué? Armando, como tú lo sabes y lo has percibido, lo más importante es que la revolución se convierte en hechos concretos, la revolución no puede quedarse sólo en la palabra, en las grandes consignas porque se vuelve de mentiras, se volvería de mentiras, estaría llamada a fracasar y a quedar como una frustración más, no como una revolución sino como un intento de revolución. Aquí, nuestro pueblo, ya está sintiendo, apenas, comenzando el proceso revolucionario, el efecto benéfico, los efectos positivos que sobre su vida cotidiana, sobre su vida diaria, ejerce o produce el proceso revolucionario. Primero comenzamos por lo político, dejamos atrás bueno, cuántos años de un esquema de dominación donde al pueblo se le manipulaba, se le engañaba, unos partidos políticos carcomidos, sin ningún tipo de liderazgo, unos partidos políticos con una corrupción endemoniada, unos órganos del estado que no atendían, que no servían para conducir la nación, un estado que no era estado ya, que estaba vulnerado, perforado, debilitado, unos liderazgos que ya no eran liderazgos, falsos dirigentes, engañadores de oficio, así que construimos primero el marco político, una nueva Constitución, hela aquí, producto el proceso constituyente, soberano. Ahora, hemos entrado en una nueva fase, ya no sólo es lo político que continuamos cuidándolo, fortaleciéndolo, esta noche tenemos reunión del Comando Táctico Nacional, allá en Caracas, del Movimiento V República, porque es necesario fortalecer el partido. Y el MVR es y debe ser cada día más, el partido fundamental de la revolución, en alianza con otros partidos. Cada día deben estar más comprometidos y demostrarlo, todo este grupo de partidos, que conformamos para la coyuntura electoral del 98, el Polo Patriótico, pues tenemos que demostrarlo. El compromiso no es con el partido ni con el partidismo tradicional ni con el reparto de espacios de poder, no, el partido debe ser el puntal de la organización política revolucionaria, de la bandera, de la Constitución y de las luchas por los derechos del pueblo y en eso estamos, fortaleciendo al partido y los partidos, de la revolución. Y mañana tenemos en Caracas también, la Dirección Nacional Ampliada del Movimiento V República, estaremos todo el día analizando la situación política, la coyuntura, los riesgos, las fortalezas; fortaleciendo los liderazgos locales, los liderazgos regionales, aceptando las contradicciones, que las hay, por supuesto y afortunadamente las hay, pero al mismo tiempo, creando los mecanismos para superar las contradicciones y que se conviertan más bien en bases de fortaleza política, de trabajo político. Eso es muy importante, lo del partido. Pero al mismo tiempo, el movimiento de masas, que va mucho más allá de partido y allí está la masa en la calle. Allá fuera me decía un grupo de mujeres y de hombres: “Chávez, los círculos bolivarianos”. Pues saludamos a los círculos bolivarianos en todo el país, y llamamos a que sigan organizándose. Usted donde esté, organice un círculo bolivariano, campesinos, estudiantes, trabajadores, por todos lados, hombres, mujeres, indígenas, los círculos bolivarianos, la organización de círculos bolivarianos en cada esquina, en cada manzana, en cada cuadra, en cada salón de clases, en cada escuela, en cada campo, en cada aldea, en cada barrio, círculos bolivarianos organizados por todas partes. Esa organización social, esa movilización social es fundamental para la defensa y para el impulso de nuestra revolución. Recuerden todos que estamos en este proceso de preparación para el relanzamiento del Movimiento Bolivariano Revolcionario 200, el próximo 17 de diciembre. Haremos un estruendoso relanzamiento popular, en todo el país. Ese día, cuando se cumplan 19 años del Juramento del Samán de Güere. Y estaremos entrando al año 20 de la Fundación del original Movimiento Bolivariano aquel, que era sólo movimiento. Ni siquiera era movimiento, era EB-200, Ejército Bolivariano 200, naciendo en el año bicentenario del nacimiento de Bolívar. Creado el año Bicentenario del nacimiento de Bolívar. Y ese Movmiento Bolivariano Revolucionario 200 apoyándose también en los partidos de la revolución pero fundamentado en la propia esencia popular, sin llegar a ser un instrunmento del partido ni seer el partido mismo, sino la masa del pueblo organizada y en movimiento, decía Simón Rodríguez, aquel gran ideólogo revolucionario: “La fuerza material está en la masa y la fuerza moral en el movimiento”. Nosotros hemos agregado desde la cárcel de Yare: “La fuerza material está en la masa, la fuerza moral en el movimiento y la fuerza transformadora en la masa organizada en movimiento acelerado y consciente”. Ese es el nuevo Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 que será relanzado con una fuerza estruendosa el próximo 17 de diciembre de este año en todo el país. Y además, rumbo a la conmemoración de los diez años del cuatro de febrero de 1992. El próximo cuatro de febrero del 2002, pues habrá que conmemorar en todo el país, el pueblo venezolano estará en la calle conmemorando aquella jornada que abrió el camino hacia esta revolución que avanza a paso de vencedores. Muchas gracias Armando Hart Dávalos. Y bien hablabas tú de Martí, dándonos una clase. Leía yo hace unos días uno de tus libros sobre Martí y allí aprendiendo de aquel gran hombre, sus cartas, sus escritos, Martí hablaba de los tiempos ruines. Pues bien, llegó la hora de dejar atrás esos tiempos ruines y esto que está ocurriendo en Venezuela, esta revolución moral, política y social, no ocurre sólo en Venezuela, aquí adquirió dimensión de gobierno, dimensión de poder transformador, pero donde quiera que uno va siente que se mueven corrientes populares detrás de la bandera bolivariana y también martiana por supuesto, y Sanmartiniana y ohigginiana, y panchovillana y sandinista y en Brasil movimiento de nuevo signo y en Paraguay, y hasta un Bolivarian Movement anda por allí moviéndose en tierras donde se habla el inglés hay Bolivarian Movement, en todo el mundo, en todas partes se levanta Bolívar de nuevo. Es Bolívar que vuelve, decía Neruda, cuando despierta el pueblo. Gracias Armando, mil gracias por acompañarnos acá. Y Marta ¿qué nos vas a decir? ¿cómo estuvo la reunión? Por ahí andan Marta y Luisa, la Ministra de Cooperación, de Comercio Internacional , hizo una reunión extraordinaria Marta ¿cómo quedó la reunión? que nos puedas decir antes de volver a La Habana.
Ministra Marta Loma: Se efectuó ahora la Segunda Reunión de la Comisión Mixta donde pasamos revista, hicimos un balance del trabajo realizado en menos de un año y como bien usted decía, realmente hay un avance tremendo de muchas tareas que hemos realizado en el sector de la salud, el deporte, en la industria azucarera, o sea, que hay un trabajo ya en menos de un año que podemos mostrar de ese Convenio de Cooperación. Y entonces discutimos y analizamos todos los programas que debemos ejecutar el próximo año. Yo diría, si me pregunta qué fue lo mas importante de la Comisión, yo lo dije ayer y hoy lo vuelvo a repetir, pienso que fue la integración de los dos equipos de trabajo. Usted dijo en la inauguración, ya no es la delegación cubana y la delegación venezolana trabajando sino que es una sola delegación, la delegación cubano-venezolana, venezolano-cubana que se logró en esta comisión mixta. Yo decía ayer, no vamos a permitir que esto nunca se rompa fácilmente esta integración, lo que debemos fortalecer hoy trabajando para impulsar los programas de desarrollo de Venezuela y de Cuba y por qué no, dentro de un tiempo trabajando para ayudar al programa también de desarrollo de otros países de Latinoamérica
Presidente Chávez: Muy bien Marta. Ella es la Ministra Marta Loma trabajando muchísimo y le han dado vida y Luisa Romero ¿dónde anda Luisa? La Ministra de Producción y Comercio de Venezuela, trabajando con esos dos equipos que ya es uno solo ¿qué tal Luisa? ¿qué impresiones de la reunión con la delegación cubana?
Ministra Luisa Romero: Presidente, voy a empezar por decir lo siguiente, el resultado de la reunión fue tan, tan bueno que quedamos integradas en una sola, Marta en el cierre del acto antier dijo que ella iba a hablar por las dos porque nos habíamos acercado tanto que éramos una sola, pero realmente es un mensaje que indica lo que ocurrió en esa reunión. Empezamos con catorce mesas de trabajo o grupos distintos donde obviamente empezó, esto no está, eso sí está, pero realmente lo que ocurrió al final es un acercamiento total en las mesas y en las formas de cooperación que recibimos de la hermana Cuba y el que nosotros estamos presentando. Por esa razón yo creo que la expresión de Marta en la clausura fue apropiada, es un proceso de integración por acercamiento que está llegando a su máxima expresión. La próxima vez que se clausure, la tercera, me toca a mí hablar formal.
Presidente Chávez: bueno, las felicito a ambas y a todos los miembros de esa Comisión que ahora es una sola integrada: Cuba-Venezuela, para darle vida al convenio de cooperación que además va más allá, porque está creándose un nuevo modelo de integración. Integración de los pueblos primero, integración social, integración política, la economía es resultado de eso. La economía no es causa, estos modelos neoliberales de integración que colocan la economía por delante, sencillamente tienen grandísima vulnerabilidades. También el Canciller Dávila ha estado trabajando muchísimo, hizo una gira exitosa por países del Medio Oriente, de Africa, de Estados Unidos, Cuba, regresó hace poco y va saliendo dentro de pocas horas a Lima, al Perú, a la discusión de la Carta Democrática y ayer hicimos, primera vez que se hace esta reunión de todos nuestros embajadores en el gran Caribe. Allí estuvimos, ayer estuvieron ellos todo el día, yo les dí un saludo anoche, hicimos una buena conversación, un plan de acercamiento y de integración caribeña, rumbo a la Cumbre de la Asociación de Estados del Caribe, a finales de año, Venezuela preside esta asociación, pero más de esto, es rumbo a un nuevo modelo de integración caribeño, en el cual Cuba y Venezuela estamos marcando la pauta ¿qué nos dice el Canciller Dávila?
Canciller Dávila: Bueno muchas gracias Presidente. Hay tres elementos que pudiéramos tocar tangencialmente hoy acá en Santa Bárbara del Zulia. El primero de ellos, es el resultado de esta gira larga, en la que se tocó Chile; posteriormente Irán, en el que tuvimos la oportunidad de ser recibidos por el Presidente Jamati, y en la cual se concretó de manera definitiva, su participación como futuro Presidente del Grupo de los 77. Igual en Algeria.
Presidente Chávez: Esta reunión Dávila del Caribe, ayer, fue muy positiva ¿terminaba hoy verdad?
Canciler Dávila: del president Bouteflika y en el día de ayer, tuvimos la ocasión de runir a los Embajadores del Caribe, a los Embajadores de Centroamérica, tuvimos una jornada de trabajo para el relanzamiento de la política exterior venezolana hacia ese sector del mundo, en el que Venezuela está llamada a jugar un papel fundamental. Pues en esa reunión de trabajo, hemos dado los primeros esbozos de lo que puede ser una politica exterior de cooperación, de solidaridad, de integración real y verdadera, hacia esa región del mundo. Hoy, tuve que dejar a estos señores embajadores trabajando allá en Caracas, para cumplir con el compromiso de estar aquí en Santa Bárbara con usted, y analizar lo de la Carta Democrática que va a tratarse a partir de mañana en Lima, Perú.
Presidente Chávez: Muchas gracias al Canciller Dávila. Luis Alfonso Dávila, muchas gracias y mucha suerte, en esas deliberaciones de Lima. La Carta Democrática. Allí hay muchas cosas que discutir, debatir a fondo. Sobre todo, Venezuela siempre hace la pregunta, cuando hablamos de democracia, siempre hacemos la pregunta ¿de qué tipo de democracia estamos hablando? Porque aquí pasamos por una experiencia nada grata para millones de venezolanos. Aquí a nombre de una mal llamada democracia se saqueó a un pueblo, se hundió un pueblo como el nuestro con tantas riquezas, en una de las crisis más profundas de nuestra historia, de la que nos costará salir. Estamos comenzando a salir, pero el camino será largo. Bueno, ahí anda el pueblo sin vivienda, sin trabajo, sin tierras, con grandes deficiencias, muchachitos que uno consigue por todos lados. Miren, allá afuera hay una niña que la atropelló un carro hace varios años y anda con la pierna en el aire. Allá afuera hay un señor que está en una silla de ruedas hace diez años, diez años, también en un accidente, un hombre joven, incluso se paró y dio unos pasos.- Ese va a caminar de nuevo. Le dije: vas a caminar. Porque tiene unos niños y una mujer y allí está en su silla de rueda pero con un espíritu indomable. Ahí anda el pueblo. Un niño que no tiene nariz, y ahí anda ¿qué le pasó? Bueno, él anda por ahí sin nariz, pero va a tener nariz. Otro muchacho que le faltan los dos brazos, va a tener brazos. El pueblo destrozado y eso a nombre de una democracia. Entonces, siempre nosotros proguntamos, entonces tú Dávila allá, igualito, la primera pregunta mire ¿de qué democracia estamos hablando? Aclárennos, ¿democracias para saquear? ¿para destrozar pueblos? No queremos. Queremos democracia verdaderas, que sean gobiernos que estén con el pueblo, trabajando, profundamente y sobre todo, como decía Bolívar “el sistema de gobierno más perfecto debe ser aquel que le proporcione a su pueblo la mayor suma de felicidad posible”. Pues bien, así que como dice una canción llanera: “De catiras no me hablen/ yo tuve cuatro docenas (perdónenme las catiras empezando por la mía) de catiras no me hablen, yo tuve cuatro docenas, y de las 48, no salió ninguna buena”. Esto no lo digo yo, es una canción llanera. Bueno, ahora resulta que así mismo habría que decir: “de democracia no me hablen” vamos a hablar de verdad sobre la democracia. No vengan a echarnos cuentos sobre la democracia. Entonces, hay que trabajar duro por nuevos modelos democráticos. Modelos democráticos verdaderos, no cuentos de camino. Y en las democracias, en los sistemas de gobierno, lo más importante es el pueblo. Bueno, esa es la esencia de la democracia. La esencia de la democracia es el pueblo, sus derechos fundamentales, la igualdad, la justicia, eso que estamos buscando y que estamos reconstruyendo. Vamos a terminar el programa, ahora sí. Saludamos a Proyecto 101.7 FM Comunitaria, una radio comunitaria que está aquí en Santa Bárbara del Zulia, Municipio Colón. Radios en manos del pueblo. La estación se fundó con la participación de las comunidades de Santa Bárbara y San Carlos, lo cual proporciona las bases para una nueva estrategia comunicacional y de participación comunitaria, a través del desarrollo de las comunidades. Porque aquí también ha habido muchas mentiras. ¿Libertad de expresión para el pueblo? Ahí habido mucha manipulación y sigue habiéndola. Así que hay que facilitarle al pueblo el manejo de sus propios medios de comunicación. Por eso, felicitamos a Proyecto 101.7 FM Comunitaria, y cuente pues Diosdado, ¿ya tú conversaste con ellos? Para que a través de Conatel le demos el apoyo y la multiplicación ¿cuántas emisoras comunitarias tenemos ya?
Diosdado Cabello: Esa es la idea de llevar los medios de comunicación al servicio de las comunidades de quien debe estar. Esto tradicionalmente ha sido que los grupos económicos grandes son los dueños de siempre, sobre todo de radio, son los únicos que tenían derecho a disponer de una frecuencia para explotar una señal de radio. En este momento, desde que estábamos en Conatel hace algún tiempo, veníamos desarrollando el Proyecto Comunitario para las emisoras, llevarlas a quien debe tenerlas, al pueblo, para que su voz sea oída donde debe ser oída a todos los niveles.
Presidente Chávez: Y también televisoras comunitarias.
Diosdado Cabello: Es correcto, es un proyecto tanto de radio y televisión comunitarias, que se está llevando adelante ya en buena parte del país. Estamos en Conatel en un proceso de adiestramiento de las personas para que le saquen el mayor provecho pues a los instrumentos y a las herramientas de las cuales disponga.
Presidente Chávez: De acuerdo, yo te pido que me hagas llegar un informe, un resumen de cómo va ese proceso ¿cuántas estaciones comunitarias se han activado en este último año, cuántas televisoras ¿cómo están funcionando las que ya existen? ¿qué problemas tienen? Allá fuimos a TV Catia. Tv Catia está funcionando.
DC: Es de hecho la base escuela para la formación de las personas, de manera que puedan tener los conocimientos mínimos para..
Presidente Chávez: Bueno, esto es revolución en las comunicaciones. Comunicaciones manejadas por el pueblo, por las comunidades, no a la manipulación comunicacional. Debo decir también que me han estado diciendo que aquí hace falta una escuela bolivariana. Pues vamos a construir una escuela bolivariana, el Plan Bolívar 2001. Ahí está el General Rosendo, aprobó doscientos dos millones de bolívares para construir en Santa Bárbara del Zulia, la Escuela Bolivariana 26 de Septiembre. Rosendo ¿qué tal? Dinos algo.
General Rosendo: Sí, Señor Presidente, una escuela que nos hicieron la solicitud. Esa escuela se va a construir empleando a nuestro personal del VI Cuerpo de Ingenieros del Ejército, específicamente el 62 Regimiento de Ingenieros que tiene su sede acá en San Cristóbal para todo el occidente. Una obra bastante importante, además, las que se vienen realizando por la Guarnición del Zulia y la Guarnición de La Fria, que también tiene responsabilidad de realizar obras del Plan Bolívar acá, en esta importante zona del país.
Presidente Chávez: Está trabajando muy bien el Plan Bolívar 2001. Y vamos a darle un aplaudo. ¿Qué me hiciste la encuesta? Teresita me está apurando, pero es que hay tantas cosas aquí. Teresita me está apurando, me pasó un papel ahorita y dice así: Ojo pelao. Mira, esto hay que mostrárselo, esta es una encuestadora que no es nuestra, nosotros no tenemos encuestadora ni estamos pagando encuestas toda la semana. De vez en cuando hacemos algunas, pero bueno, siempre salen encuestadoras y aquí hay una encuesta reciente, privada, que pregunta ¿a quiénes atribuye el aporte más efectivo a la labor gubernamental? En primer lugar aparece el Plan Bolívar. El pueblo lo dice, aquí está, miren el gráfico: Plan Bolívar. Y en segundo lugar: Hugo Chávez. Aquí nos tienen casi parejo. Bueno, es que somos lo mismo en el fondo. Plan Bolívar, la Fuerza Armada, y la Fuerza Armada está allí, 19%. Pero la Fuerza Armada es la que conduce al Plan Bolívar, así que eso ese confunde en un solo gran sentimiento de reconocimiento y de apoyo a la labor de los militares venezolanos junto a las comunidades. Y este esfuerzo cívico-militar. Aprovecho para saludar y felicitar a todos lo integrantes de la Fuerza Armada y al gran voluntariado del Plan Bolívar 2001. Hoy le entregamos ya los primeros créditos a las unidades de reservistas, gracias al apoyo que nos está dando, además del Cufan, la gobernación del Zulia, que está dando un apoyo para los créditos a los reservistas y agradezco al gobernador Manuel Rosales, a quien pido que nos de un saludo también a través de Aló Presidente, y ha estado contribuyendo con el Plan Bolívar, en este caso particular de los créditos a los reservistas. Gobernador.
Gobernador Manuel Rosales: Esta es parte de la política y la estrategia, la actividad que tiene que ver con los pequeños productores, con lo pequeños sectores agroindustriales, con los sectores que están haciendo el esfuerzo en zonas rurales y en el propio Maracaibo, en San Francisco. Eso fortalece la economía, genera empleo y hace pequeñas comunidades familiares que nos permiten solucionar en parte los problemas económicos que tenemos de desempleo y de desactivación que en algunos sitios, por supuesto, se han acumulado desde hace mucho tiempo.
Presidente Chávez: Muchas gracias gobernador. Y agradecemos su colaboración. Por ahí estaba la gente denunciando que si estaban cobrando. Yo le pedí a usted que nos ayude a averiguar. Que están cobrando en el Hospital de aquí, de Santa Bárbara, vamos a investigar eso.
Gobernador Rosales: Si´, yo vi una pancarta que se refería a esta situación. Por supuesto que en los hospitales del Zulia y de toda Venezuela se crearon fundaciones que de distintas formas cobran servicios y hacen esa actividad. Hemos venido acabando eso. En el Hospital de Santa Bárbara por ejemplo estamos invirtiendo 2.700 millones de bolívares, porque allí nos dejaron fue un cascarón lleno de basura, de sucio y de escombros. Los aparatos no sirven, la asistencia es malísima, estamos modernizando ese hospital, lo vamos a dotar y por supuesto el modelo de gestión que estamos aplicando en el Zulia lo vamos a aplicar ahí también para eliminar todos esos problemas que surgen a partir de esos procesos que se cubrieron en el tiempo.
Presidente Chávez: Muchas gracias gobernador y que tenga mucha suerte en esa labor, en función de los altísimos intereses del pueblo zuliano. Saludamos también a la Universidad Experimental Sur del Lago. La Unesur. Esta universidad es la primera nacida en la revolución. Es una universidad hija de la revolución, estaba abandonada, unas viejas instalaciones, le inyectamos recursos y la inauguramos el 8 de mayo del año 2000, tiene ya más de un año, mediante decreto número 819 publicado en la Gaceta Oficial 36.945. Esta es la primera universidad de la revolución. Saludamos a la Universidad Experimental Sur del Lago. Diosdado, yo quiero averiguar con lo muchachos que están por allá afuera qué necesidades tienen, que siempre tienen muchas, para producto de esta visita dejarles alguna donación a la Universidad. Y yo quisiera un informe también de cómo va marchando y cuales son los problemas para conversar con el Ministro de Educación y para seguir apoyando esta tremenda universidad que es universidad netamente agropecuaria, fundamental para el desarrollo de esta zona, como ya lo hemos acordado y hemos comenzado en el día de hoy, el relanzamiento del Sur del Lago de Maracaibo, donde va a funcionar y va a crearse en los próximos años, un verdadero polo de desarrollo del Sur Occidente venezolano. Y esto está unido con la zona norte del Táchira. Ustedes saben que hemos estado trabajando, Norte del Táchira, Sur del Lago y esta es una gran región geopolítica, geoeconómica, de un gran potencial para ser de las más ricas, de las más productivas, no sólo de Venezuela, de Suramérica. Bueno, esta Universidad se inició con 800 alumnos, la Universidad Experiemental Sur del Lago y ¿sben cuántos tiene hoy ya? 2.100 estudiantes y seguramente seguirá creciendo. Por ahí nos hemos conseguido también a los representanes. Este es un gran esfuerzo que estamos apoyando desde el gobierno revolucionario, la Asociación Civil Agropecuaria Nuevo Horizonte, que tiene la propuesta Vuelta al Campo. Ustedes deben recordar que en el Palacio de Gobierno entregamos hace ya varios meses, a un grupo de personas, los promotores de este proyecto, bueno, un certificado y un crédito, para crédito de la Constituyente Económica, a través del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social. Bueno, me da mucho gusto que los conseguí aquí ya. Esta gente vive en Caracas, los promotores de la propuesta Vuelta al Campo. Porque ustedes saben que durante el siglo XX los venezolanos, la mayoría dejamos el campo y nos fuimos a las grandes ciudades, el modelo petrolero, el modelo industrial del desarrollismo, y los campos quedaron solos, los campos quedaron a merced de los latifundistas, a merced del delito, de la inseguridad, etc. Ahora, tenemos que repoblar los campos. Volver al campo. Estos venezolanos tienen años trabajando el proyecto, nunca habían tenido ayuda de nadie, ahora los ayuda por supuesto el gobierno revolucionario y aquí me mandan una carta, yo la voy a leer rápidamente, dice así:
“Caracas 7 de septiembre. Asociación Civil de Vuelva al Campo 2001. Ciudadano Comandante Hugo Chávez Frías, Su despacho. Reciba un caluroso saludo de parte de las familias que integran la propuesta de Vuelta al Campo, en el sentido de aprovechar el instante para manifestarle por esta vía el devenir de neustras gestiones para lograr la materialización de nuestra propuesta, por la cual usted manifestó una gran identificación el 5 de diciembre del 2000, en el Salón Ayacucho, del Palacio de Miraflores, día en que nos entregó la comunicación que avala la asistencia técnica y preinversión a dicha propuesta. Nuestras diligencias datan desde mediados del año 1998 cuando iniciamos a ordenar las ideas de un grupo de familias del sector Nuevo Horizonte en Catia. (Allá fue que tuvimos fumigando, allá arriba, yo me los conseguí allá a este mismo señor que yo vi hoy aquí, está aquí al lado, en Santa Bárbara, lo vi hace tres semanas cuando fuimos a fumigar contra el dengue, que estamos dando una gran batalla y hoy hay una gran jornada nacional contra el dengue y llamo a todos a cooperar. Hace falta que crezca el voluntariado. Voluntariado cívico-militar de todos, un esfuerzo de las familias, de las comunidades, para luchar contra el dengue. Hay que matar el zancudo. Hay que perseguir al zancudo. Hay que eliminar los criaderos, hoy hay una gran jornada nacional contra el dengue. Tenemos un problema serio, pero claro que como estamos acostumbrados, lo estamos enfrentando y dando la gran batalla contra el dengue). Pues bien sigo leyendo: el Sector Nuevo Horizonte en Catia, Caracas, para regresar al campo en forma organizada. Recorrimos muchas regiones del país, unas con apoyo del IAN, otras por iniciativa propia, promocionamos la idea en los diferentes sectores de la parroquia Sucre, elaboramos la propuesta que presentamos al gobierno nacional y continuamos trabajando en función del mismo norte. Como consecuencia de la selección que efectuó la Comisión Presidencial para la Constituyente Económica, decidimos incursionara a diferentes instancias del estado en solicitud de apoyo, así como insistir con mayor contundencia ante el IAN, la posibilidad de adjudicación de tierras para asentar el desarrollo propuesto. Hemos unido esfuerzos por los comités Tesoro, Morichal y Bolivariano del Sur del Lado, con el objeto de obtener apoyo en la adjudicación de tierras en dicha región, así como con la Corporación Venezolana de Guayana, quienes nos apoyan para la adjudicación en la zona especial Maripa-Guarataro-La Tigrera del Estado Bolívar, como resultado de nuestra constancia actualmente tenemos la oferta de las posibilidades de adjudicación de tierras en la dos zonas antes mencionadas, gracias a la labor y apoyo del General Wilfredo Silva y la doctora Laura Riera, del IAN y del arquitecto Gilberto Buenaño, Viceministro de Planificación y Desarrollo Regional quien nos refirió a la CVG, institución con la cual mantenemos conversaciones para integrarnos en los planes de desarrollo programados en la zona especial del Estado Bolívar que señalamos anteriormente”. Termina diciendo: “en función de fortalecer la promoción, obtener un mayor apoyo intergubernamental, contar con una amplia capacidad para reclutar familias con intenciones de regresar al campo, hemos recurrido a diferentes instancias del estado, como son algunos ministerios y organismos, por las cuales los resultados han sido hasta ahora, los más satisfactorios. En tal sentido anexamos un cuadro denominado, cronograma de visitas, reuniones, comunicaciones y acuerdos logrados en el año 2001. Contando con la posibilidad de alguna respuesta, se despiden. Y aquí´está firmado, por Vuelta al Campo 2001, Carlos Herrera, Luis Diaz, Macario Vargas y Victor Castellanos, con sus respectivos teléfonos Diosdado. Yo quiero que llamemos a estas personas, hagamos una evaluación porque tenemos mucha fe en este programa, de Vuelta al Campo, que yo he propuesto lo transformemos en mayor dimensión: Vuelta a la Patria Chica. Mucha gente en esos cerros, en esa pobreza marginal de las grandes ciudades, que bueno, se tuvo que ir a Caracas o a cualquier otra ciudad, a Maracaibo, Maracay y viven en rancheríos miserables. Son los damnificados de los cuarenta años de esta falsa democracia puntofijista. Bueno, una de las propuestas que les tenemos es Vuelta a la Patria Chica, para dotarles de tierra, créditos, viviendas, servicios, educación, salud, por cuanto en esos barrios miserables, en esas barriadas, con gravísimos problemas de salud, delincuencia, insalubridad, suelos que no son sólidos, etc, pues ahí no se puede hacer gran cosa. Siempre trataremos de ayudar a nuestros compatriotas en esos barrios y hay un gran proyecto marchando, pero la solución para muchos está en volver a la patria chica. Bueno, ahora sí nos vamos, sólo la agenda de esta próxima semana. Regresamos a Caracas hoy a reunión con el Comando Táctico Nacional del MVR, el partido de la revolución. Y mañana Dirección Nacional Ampliada del MVR con todos los representantes nacionales y delegaciones regionales. Para el lunes amanecer trabajando, la Ley de Tierras. Estamos galopando la Ley de Tierras, aquí la cargo, miren, aquí anda, la cargo para arriba y para abajo. Una nueva “bicha”. Aquí hay cosas interesantísimas, lo que pasa es que no me dio tiempo, yo quería leer unos artículos, ahí leí uno, “La presente Ley tiene por objeto establecer las bases del desarrollo rural, integral y sustentable, como elementos fundamentales para el desarrollo humano y crecimiento económico del sector agrario dentro de una justa distribución de la riqueza y una planificación estratética, democrática y participativa, eliminando el latifundio como sistema contrario a la paz social en el campo, asegurando la biodiversidad, la seguridad agroalimentaria de la presente generación y los derechos de protección ambiental y agroalimentaria de las generaciones futuras. ¿Cómo te quedó el ojo? ese es el artículo 1, no leo más nada, después les informo. Artículo uno, (marimba) de la Ley de Tierras revolucionaria. Bueno, el lunes estaremos en la mañana también revisando la Ley de Marina que está ya lista para ser enviada a Gaceta Oficial, una Ley de Marina, todo eso es la Ley Habilitante, leyes hechas por el gobierno revolucionario, además de las leyes que está haciendo la Asamblea Nacional. A las cuatro de la tarde estaré hablando con el Ministro Carlos Genatios sobre el proyecto de Ciencia y Tecnología, que sigue avanzando, sigue avanzando, los infocentros y cómo ayuda esto a elevar el nivel de nuestra población, el nivel científico, tecnológico, cultural, educativo, etc y ahora dirigido a los pobres, y ahí no se coba ni un centavo. Infocentros. Ya se cumplió la meta para este año, si conseguimos algún otro dinero adicional, este mismo año seguiremos instalando Infocentros, acceso a Internet y a todas esas cosas, de manera gratuita, especialmente para los pobres. Y especialmente para los niños y para los jóvenes, pero también para las comunidades. Luego estaremos revisando la Ley de Bancos. Esa es otra Ley sumamente importante, porque ya lo he dicho esta semana, los bancos deben recuperar su óptimo nivel de intermediación financiera. El desarrollo del país no puede descansar sólo sobre el gobierno. No. Los sectores privados deben asumir también su responsabilidad, y entre ellos, la banca, que aquí en Venezuela está casi toda en manos privadas. Nosotros tenemos es una minoría y muy pocos recursos, el Banco Industrial, el Banco de Fomento Regional Los Andes, ahora el Banco de Desarrollo Económico y Social que es un banco de la revolución creado ahora mismo en la revolución. El Banco del Pueblo, que es un banco de la revolución, ayer dimos no sé cuántos créditos, como trescientos créditos, quinientos créditos, allá en la Plaza Bicentenaria, en el Palacio de Gobierno y estamos dando microcréditos por todas partes, el Banco del Pueblo, esta semana nacerá el Banco de la Mujer, banco también nacido en la revolución, parido, engendrado y parido en la revolución. Aquí está la ley de creación del sistema microfinanciero. Por cierto, ahí está un reconocimiento al Ministro Diosdado Cabello. He pedido que hagamos estas leyes, así como la Constitución, miren, para cargarla en el bolsillo, esa es la ley de Creación, Estímulo, Promoción y Desarrollo del Sistema Microfinanciero. Y vamos a hacer un compendio de las leyes revolucionarias más importantes. Claro, que aquí estará la Ley de Tierras, para que ustedes la carguen en su bolsillo. Y vamos a estar distribuyendo esto gratuitamente. ¿Cuántas distribuyeron?
DC: Aquí se trajeron mil ejemplares y esas las guardamos.
Presidente Chávez: De acuerdo, Ley de Microfinanzas, es una Ley revolucionaria, hasta sin intereses vamos a dar créditos aquí, ya hemos comenzado, en todo el país. Bueno, así que estaremos revisando la Ley de Bancos. He dicho entonces que la banca privada debe asumir también con mayor coraje y mayor decisión, la responsabilidad de la intermediación financiera y de los créditos. Hoy dimos créditos de Corpozulia, y felicito a su presidente quien está con nosotros haciendo también un gran trabajo, hoy dimos unos créditos, bueno, de varios millones, algunos hasta de cincuenta millones, otros hasta de mayor proporción, bueno, unos créditos a ocho por ciento de interés, de Corpozulia. Ocho por ciento de interés. Hoy dimos más de mil millones de bolívares en créditos a productores y más de mil millones de bolívares para la planta esta procesadora de plátanos. Cuando yo pregunto ¿los intereses? Ocho por ciento, además, con un año de gracia. Y eso no va a llevar a Corpozulia a la quiebra. Y fíjense ustedes, la banca sigue cobrando intereses, bueno, muy altos todavía. Eso tiene que bajar y la banca tiene que asumir con mayor coraje y emprendimiento y gerencia, moverse por el país, con mayor dinamismo, bajar su nivel de costos y de gastos, para contribuir con el desarrollo del país. Estoy seguro que este mensaje va a ser tomado de la mejor manera por los banqueros privados y por los sectores privados del país. Es un llamado a que nos unamos para el impulso definitivo de Venezuela. Bueno, luego, tendremos la visita en Venezuela, a partir de mañana, de un gran filósofo, economista, escritor e investigador Isban Mzaroc, quien escribió un libro impresionante, recomiendo ese libro, escrito hace ya varios años, llevamos seis horas de programa, ah, pero es que me estás contando los de allá. Yo no estaba contando aquello. Bueno, cuatro y media de la tarde, ya nos vamos. Tengo rato diciendo ya nos vamos, pero es que son tantas cosas, Teresita. Mira, mira como me quedaron temas aquí. Ahora, Isban Mezaroc, húngaro, profesor de la universidad de Soccex en Londres, allá en Inglaterra, pues ha escrito un libro hace varios años, llamado “Más allá del capital”. Es tremendo libro. No había sido publicado en español y el primer país, la primera edición en español tenemos la dicha de que se ha hecho en Venezuela, Vadell Hermanos. Saludo a Manuel Vadell y a Juan Vadell, han editado un libro extraordinario para la lectura y el análisis, se trata de una visión más allá del capital. Isban Mezaroc nos visitará esta semana, lo ha invitado el Banco Central de Venezuela, y nos veremos en la noche del lunes 10 de septiembre. El martes once por la mañana ¿adivinen qué hay? Ley de Tierras. Estamos dándole a esa Ley, vuelta y vuelta, Ley de Tierras, y a las dos de la tarde ¿adivinen qué hay? Ley de Bancos. Esos son equipos de expertos. Ahí nos encerramos a trabajar y dale que dale, dale. Y dale que dale, dale.Revisamos la redacción de cada artículo, llamamos a expertos, hacemos análisis, pedimos opiniones, y estamos aprobando artículos, a veces volvemos sobre un artículo, volvemos sobre una duda para que las leyes queden bien firmes, porque son puntales de la revolución pacífica y democrática. La Ley de Tierras y la Ley de Bancos. Tierra y Capital, factores fundamentales de la producción junto con la mano de obra, junto con el ser humano, la capacitación, eso es otra ley importante, la de educación. No nos toca a nosotros, sino a la Asamblea Nacional. El mismo martes estaremos, a las cuatro de la tarde, con el Ministro Giordani, me van a hacer una exposición del Plan Nacional de Desarrollo 2001-2007, que tendremos que presentar por obligación constitucional ante la Asamblea. Tendré pues, yo iré a la Asamblea Nacional antes de que termine este mes de septiembre a exponer, como lo dice la Constitución, los lineamientos generales y estratégicos del Plan Nacional de Desarrollo 2001-2007. Nosotros tenemos el plan a 20 años, la década de plata, la década de oro. Ahora, lo estamos ensamblando en lo que es el período de gobierno de seis años. Este segundo gobierno de la revolución. Luego recibiré al Embajador de Suiza en Venezuela; en la noche estaremos hablando un poco más tarde de los proyectos de la sobremarcha parte II. Viene la sobremarcha parte II para rematar el año, aun más, a paso de vencedores. Proyectos para educación, infaestructura y las zonas especiales de desarrollo, sobre todo, y más tarde estaremos discutiendo el proyecto de la Ley Orgánica, la nueva Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional. Estamos haciendo un esfuerzo muy grande. Miren, ustedes no saben, no se imaginan pues, las horas que pasamos Ministros, equipos técnicos, estamos haciendo leyes de todo tipo, ley de bancos, ley de tierras, ley de aguas, ley de aviación civil, ley de ferrocarriles, la ley de la Fuerza Armada, todo eso lo estamos haciendo en el gobierno revolucionario, y tienen que ser leyes revolucionarias. Leyes para la revolución pacífica, leyes para el desarrollo nacional. Qué gran tarea estamos haciendo y están haciendo, especialmente todos los ministros, viceministros y equipos técnicos. El Miércoles 12 ¿qué pasará ese día? Muchas cosas, en la mañana, el ministro de Educación, vamos a revisar un informe que ha elaborado sobre la educación los resultados del año que concluyó, que se estaban procesando y sobre todo preparándonos para la inauguración del año escolar 2001-2002 el próximo lunes, de este en ocho, el 17. Luego estaremos el día miércoles lanzaremos la Ley de Cooperativas. Esa es otra ley revolucionaria, siguiendo el mandato de la Constitución, ahora las cooperativas tienen tremenda ley, el cooperativismo. Por ahí nos vamos. Ese es uno de los ¿cómo se dice Rosendo? El ataque principal de la revolución económica, el cooperativismo, por ahí le vamos a dar duro, hoy entregamos, todos estos créditos de hoy fueron cooperativas, tanto para los militares como para los civiles. Cooperativas, cooperativas, cooperativas, y más cooperativas, el colectivismo, el manejo colectivo del problema social y económico. El hombre es un ser social, el neoliberalismo quiere que no, que nos quitemos lo social y entonces andemos cada uno por su lado, no. Cristo incluso lo decía, reúnanse ustedes y estaré junto a ustedes, y esa es la Iglesia, cuando estén juntos estaré con ustedes, si no, no voy a estar con ustedes. El problema no es individual, es colectivo, para poder levantar al país, entre todos es que lo vamos a hacer. No es cada quien por su lado, así nunca lo haremos. Nunca lo haríamos, lo haremos. Ahora lo haremos todos juntos. Bueno, así que lanzaremos en la Sala Plenaria, de Parque Central, en un acto vibrador de masas, vendrán cooperativistas de todo el país, la promulgación, voy a firmar con la zurda, por supuesto que con la zurda, la Ley de Cooperativas revolucionaria. En la tarde ¿adivinen qué habrá? Discusión, Ley de Bancos. Y después, cadena Diosdado. (marimba) Demasiado tiempo sin cadena, la gente reclama: Chávez... la niña que dice: Chávez tiene un piano ahora, dijo. Aquí le estoy dando al piano, ¡Cadena! El miércoles 12. Creo que va a ser un poquito larga porque hay muchos temas que tratar, muchos. Cadena nacional el miércoles 12, radio y televisión, Raimundo y todo el mundo. Villegas y todo el que llega. Hasta los escuálidos, que se pongan bravos, no me importa. Los escuálidos ven las cadenas. Ellos dicen que no, pero las ven. Se sientan a verlas.
DC: Completicas.
Presidente Chávez: Las ven completas y después andan criticando. Pero yo sé que las ven porque critican bastante. Algunos salen a tocar unas cacerolas, pero son tan escuálidos que les da pena y se esconden. El jueves 13, en la mañana: Ley de Bancos, es que le estamos dando duro a esa Ley. He llamado a un equipo de expertos, porque vamos a revisarla de cabo a rabo, completica. Los bancos, por ejemplo, tienen que comprometerse y eso tiene que estar en la Ley. Las microfinanzas, tienen que asumir también parte de esa carga. Vamos a financiar a los pequeños, no sólo a los grandes y con tasas racionales vale. Ese no es un papel solo del Estado, están obligados a hacerlo por la Contitución. Bueno, luego, ajá, el jueves 13, a las doce, en el mismo Parque Central lanzaremos, y esta sí es una tremenda noticia, yo tenía varios meses esperando esto, por fin, porque es que el proceso no es fácil. Nora Castañeda. Qué trabajo ha hecho. Por fin, nacerá el jueves trece de septiembre, a medio día, el Banco de la Mujer. Noticias positivas, mujeres de Venezuela, ¡A la carga! Con el Banco de la Mujer. Y además va a nacer el banco ya caminando, va a nacer dando créditos, ese día vamos a entregar los primeros créditos a grupos de mujeres, especialmente por supuesto las mujeres pobres, las mujeres del pueblo pobre. Ahí tendrán entonces, ahora tienen las mujeres un banco. ¡Quién aguanta a las mujeres ahora con Banco! Bueno, todo para ellas que lo merecen porque cómo luchan. Cómo sufren y cómo impulsan la vida. Las mujeres, en todo el mundo, en la tarde tendremos Consejo de Ministros para seguir revisando la Ley de Ferrocarriles, la Ley de Aviación Civil, la Ley de Pesca y Acuacultura y la Ley de Banco de Comercio Exterior, esas cuatro leyes las revisaremos, estamos trabajándola hace varios meses, están a punto de caramelos, pero detalles para enviarlas luego, firmada, a la Gaceta Oficial. También revisaremos la Ley de Zonas Económicas Especiales, el mismo jueves en la tarde, y en la noche nos reuniremos con el Gabinete Social que dirige la Ministra de Salud y Desarrollo Social, María Urbaneja. El Viernes 14, Consejo de Ministros por la mañana, el del jueves es extraordinario, el del viernes es ordinario. Y luego, eso será largo ese Consejo de Ministros, pasaremos seguramente la mañana y parte de la tarde, y en la tarde viajaremos a la ciudad de Los Caballeros, ¡Mérida! Espérennos pues, Dios mediante estaremos allá, y de las damas también, en Mérida. Mérida qué linda eres, la ciudad de las cinco Aguilas blancas, allá estaremos con el gobernador Florencio Porras, quien a pesar del dolor ¡qué dolor! Perder su esposa en un accidente de tránsito, así de repente, con dos hijos pequeños, y sin embargo, no paró un día. El día del entierro me dijo: Me voy, allá me esperan en Mérida, y allá está trabajando muy duro, ese capitán revolucionario Florencio Porras Echezuría, de los hombres del 4 de febrero. Allá estaremos pues, en Mérida, instalaremos la Asamblea Nacional de Jóvenes Bolivarianos, del Movimiento V República, la juventud unificándose, uniéndose y dando la batalla por Venezuela. El sábado vamos a instalar en Mérida un evento ideológico bolivariano, el árbol de las tres raíces, Ezequiel Zamora, Simón Bolívar y Simón Rodríguez, fortaleciendo la ideología de la revolución. No hay revolución sin ideologías revolucionaria, y la nuestra, de esta revolución, la bolivariana, pero acompañada del pensamiento clarísimo y social de Zamora, y del pensamiento profundo, visionario, de Simón Rodríguez, el maestro, el guerrero y el líder. Los tres reinen en un solo núcleo, la idea fuerza que mueve la revolución. Luego estaremos en el programa de radio, bueno, el evento Teresita lo vamos a transmitir por radio, parte del evento, la instalación al menos, y luego, nos iremos a continuar el programa de radio Aló Presidente, desde Mérida, y al terminar el programa ¿qué haremos? A entregar créditos del Banco del Pueblo. Microcréditos para el pueblo, para los pobres. Y cuando se apruebe la Ley de Bancos, esta que estamos trabajando, recuerden que hasta ahora el Banco del Pueblo y el de la mujer, no podrán dar créditos sin intereses, hasta que no aprobemos la Ley de Bancos, pero se va a aprobar pronto y podremos dar créditos, sin intereses pero estamos dándolos muy bajos. Banco del Pueblo, créditos. El sábado está previsto que lancemos y promulguemos la Ley de Puertos y está previsto que lo hagamos. Esto no lo voy a decir porque aún estamos discutiéndolo, no me quiero comprometer porque aun se están discutiendo varias alternativas de lanzamiento de la Ley de Puertos, otra de las leyes habilitantes. Bueno, así que nos veremos, Dios mediante, después de esta semana de trabajo que viene, en Mérida, allá estaremos con Aló Presidente. Muchísimas gracias, ha sido un gran placer, un gran gusto haber pasado estas horas en Santa Bárbara del Zulia, para toda Venezuela, para Cuba y para toda nuestra América, muchísimas gracias. Un gran abrazo revolucionario.
RR: Presidente, mucha gente se ha acerfado para dar muestras de apoyo y cariño y el señor Pedro Cosemo, gerente del Gran Sasó y le envía esta tarjeta: Señor Presidente en el Gran Sasó tiene una pizza a la leña, paga, para que la disfrute cuando quiera, saludos sinceros y una larga permanencia como Jefe de todos nosotros los venezolanos y que Dios los bendiga.
Presidente Chávez: Vamos a come pizza pues.
RR: Gratis porque ya está paga. Hasta aquí el programa Aló Presidente No. 80. Nuestro agradecimiento a las emisoras Ondas del Escalante, 1200 Am. 187 FM y la Comunitaria 101.7 FM como señales matriz acá en la región, también Telecaribe en Anzoátegui, Radio Rebelde y Radio Habana en Cuba. Por el apoyo logístico prestado el reconocimiento a CANTV, Gobernación del Zulia y Casa Militar. En esta entrega trabajamos para ustedes el equipo de Venezolana de Televisión de Eventos Oficiales, el Viceministerio de Gestión Comunicacional con Teresa Maniglia, Carlos Javier Rojas y Glenda Torres. Por Radio Nacional de Venezuela Gustavo Farías, Miguel Villegas y quien presentó para ustedes Roberto Ruiz Tovar. Por su atención, muchas gracias Venezuela.