Aló Presidente N° 86 (25/11/2001)

25/11/2001. Aló Presidente. Palacio de Miraflores, Caracas, Parroquia Catedral, Municipio Libertador, Distrito Capital, Venezuela.
Aló Presidente N° 86


RR: Buenos días Venezuela, bienvenidos hoy domingo 25 de noviembre de 2001 al programa de opinión más importante del país, Aló Presidente, en su entrega número 86 desde el Palacio de Miraflores. La verdadera encuesta:

Reportera: ¿Qué opinas tú del presidente Chávez?

Encuestado: Bueno pienso que él lo que ha logrado es viajar, viajar, viajar y no hace nada por el pueblo.

Encuestado: Chávez, de los presidente el mejor que ha tenido Venezuela es éste porque ha ido a favor del pueblo.

Encuestada: Yo pienso que tiene que dialogar tanto con Fedecámaras como con todas las personalidades de alto relieve en Venezuela.

Encuestada: Que es un excelente Presidente, el mejor Presidente que hemos tenido durante 40 años.

Encuestado: No se preocupa por la delincuencia, yo como soberano esa es mi opinión.

Encuestada: El presidente Chávez es el hombre más fabuloso que hemos tenido aquí en Venezuela.

Encuestado: Caramba, quisiera estar un ratico en él para ver qué es lo que piensa él de si mismo.

Encuestada: Mira yo inicialmente jamás estaba a favor de Chávez.

Encuestada: Que no se rinda y que siga luchando por el pueblo que el pueblo lo quiere a él.

Encuestado: Chávez es un político un poco polémico, pero quien tiene conciencia en este país debe reconocer que el único hombre que se ha preocupado por las clases desposeídas es Chávez

RR: La verdadera encuesta.

Presidente Chávez: La plaza Bicentenario, feria navideña. Ah, Diosdado, creo que tenemos allí desde conjuntos navideños, gaitas y un conjunto de gaitas que han salido de esa creatividad del pueblo. Nosotros venimos llegando desde Lima esta madrugada, donde estábamos en la Cumbre Iberoamericana, la XI Cumbre Iberoamericana y hoy estamos volviendo a los domingos como prometimos la semana pasada, lo prometido es deuda y aquí estamos, venimos en el camastrón, nos venimos, terminó la Cumbre, clausuramos e inmediatamente del Palacio de Gobierno de Lima, nos despedíamos del Rey de España, nuestro amigo Don Juan Carlos de Borbón y la Reina de España, doña Sofía; el presidente Toledo, Pastrana, Fox; allí estuvimos todos los presidentes de Iberoamérica, Fidel no pudo asistir por la tragedia que tiene Cuba, el ciclón que destrozó buena parte de la, sobre todo la agricultura de la isla, pero estuvo allí el vicepresidente Lage; estuvo Hipólito Mejía, todos y nos venimos inmediatamente para llegar como llegamos en la madrugada, ayer cumplió años Marisabel y le correspondió cumplir, creo que fueron 30 años o 25 años, allá en Lima, y le cantamos el cumpleaños y le picamos la torta y ayer llegamos pues a reencontrarnos con la familia pues muy felices, feliz cumpleaños a Marisabel y que sigas cumpliendo muchísimos más, un beso.

Y aquí estamos pues en el Palacio de Miraflores, aquí en esta plaza del pez que escupe el agua como escribió un buen escritor venezolano. Programa Aló Presidente número 86 y nos estamos acercando ya a los finales, a los días finales de este año 2001, está por terminar el mes de noviembre y estamos terminando a paso de vencedores el año 2001, pronto comenzaremos a evaluar la gestión y a informar a ustedes como corresponde a un gobierno revolucionario, democrático, informarle a los venezolanos los resultados, las cosas malas, los errores y las cosas buenas que son bastante, las cosas buenas que hemos logrado este año 2001, primero del siglo XXI y primero también del gobierno constitucional bolivariano revolucionario; buenos ustedes verán y podrán notar amigas y amigos de toda Venezuela que este programa vuelve a los domingos y no sólo vuelve a los domingos sino que producto de una serie de todo se va moviendo y todo va progresando y todo tiene que ir mejorando, Aló Presidente es un programa único en el mundo y ha venido dando pasos firmes, avanzando, ampliándose, progresando, lo hemos hecho en diversas partes del país, desde las montañas de los Andes, allá hemos estado, recuerdo en la Mesa de Seboruco y luego hemos hecho este programa hasta desde Isla de Aves, hemos recorrido todo este bello país, nuestro país, lo hemos recorrido completo con Aló Presidente, desde por aquí desde las montañas andinas hasta, hemos hecho programas Aló Presidente por acá en La Esmeralda, en el Alto Orinoco; hemos hecho programas aquí en Güiria y hasta en Isla de Aves, está fuera del mapa –ah, pero aquí tengo el mapa completo, claro éste está mucho mejor- vean ustedes qué bella es Venezuela, qué bello es el Caribe, ésta es una imagen satelital tengo entendido pero muy exacta. ¿Saben de dónde está saliendo esta imagen o estas imágenes?, del nuevo, novísimo Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar, que dirige el geógrafo coronel Mena Navas; vean ustedes la calidad de los mapas que está produciendo, última tecnología. Por aquí está Venezuela y por aquí está Isla de Aves, vean ustedes todo el mar que tenemos nosotros, Isla de Aves está aquí, hasta allí hemos ido con Aló Presidente y hasta el Alto Orinoco, de Norte a Sur y de Este a Oeste hemos estado con Aló Presidente y hoy estamos pasando a un nuevo formato vamos a decirlo así, dinámico, ágil y vamos a comenzar, vamos a ver qué es lo que tenemos hoy para arrancar con este programa de Aló Presidente número 86.

Diosdado Cabello: Creo que tenemos parte de la misión cumplida.

Agenda Misión Cumplida.

RR: El presidente de la República Hugo Chávez inauguró el estadio Profesor José Antonio Casanova, ubicado en el Fuerte Tiuna, el estadio comenzó a construirse el año pasado, tiene una capacidad de 4 mil 190 espectadores, cuenta con ocho torres de iluminación de 40 metros de altura y 36 reflectores cada una. En el juego inaugural que duró 4 innings participó el Primer Mandatario como pitcher del equipo de los cadetes de la Fuerza Armada Nacional. Misión cumplida.

Consciente de la necesidad de los pueblos aborígenes del país, el presidente de la República Hugo Chávez activó el programa de Educación Superior para Indígenas en la Universidad Simón Rodríguez de San Fernando de Apure, donde se dio lugar a la Conferencia Nacional Yanomami Alto Orinoco Chaquita 2001, dicha universidad experimental instruirá inicialmente a 35 indígenas de la etnia Pume. Misión cumplida.

Con una inversión de 215 mil millones de bolívares, el Instituto Universitario de Tecnología Dr. Federico Rivero Palacios fue equipado con 7 laboratorios para las áreas de telecomunicaciones, transmisión de datos, circuitos impresos, metalmecánica y materiales. El acto de reinauguración contó con la presencia del Primera Mandatario nacional, los ministros de Educación, Cultura y Deportes, Ciencia y Tecnología, así como personal docente administrativo y estudiantes, quienes aplaudieron el interés del Gobierno en desarrollar la educación superior. Misión cumplida.

Contando con la presencia del Primer Mandatario nacional fue instalado un Infocentro en el Instituto Nacional de Orientación femenina ubicado en Los Teques, Estado Miranda, que beneficiará a 316 mujeres actualmente recluidas en ese penal, de las cuales 25 comenzaron su entrenamiento en el uso de internet y herramientas de procesamiento de datos, hojas de cálculo y diseño de presentaciones, conocimiento que será llevado paulatinamente al resto de las internas del penal. Misión cumplida.

En función de ratificar cada día más las relaciones internacionales de nuestro país con el mundo se realizó una corta visita a San Vincent, lugar en el cual se firmó un acuerdo amistoso, asimismo se suscribió un acuerdo petrolero entre San Vincent, Venezuela y México a fin de cooperar para la compra de petróleo a precios de venta al por mayor, este acuerdo permite que los países que adquieran el crudo a un precio superior a los 15 dólares el barril obtengan un crédito para adquirir productos de Venezuela y Mëxico. Misión cumplida.

Líderes de 21 países se dieron cita en Lima, Perú, con motivo de la Undécima Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y Gobierno enfrentando el reto de buscar una coraza para la región contra los efectos de una guerra mundial, contra el terrorismo y la crisis económica global. Con la realización de esta Cumbre se prevé que la amenaza de una recesión económica global no se traduzca en nuevos padecimientos para los habitantes de menores recursos en Iberoamérica. Misión cumplida.



Presidente Chávez: Bien, ahí están algunos de los eventos más importantes de esta última semana que transcurrió. Yo estaba mirando imágenes y como dicen que recordar es vivir y es absolutamente cierto ¡qué momentos tan gratos hemos vivido!, por ejemplo en esa inauguración del estadio José Antonio Casanova. Yo debo confesarles algo, todavía me duele el brazo, aquí, aquí hay un músculo que se llama el manguito rotatorio. ¿Cómo lo tienes tú Diosdado?

Diosdado Cabello: Ese se cayó hace tiempo.

Presidente Chávez: El manguito rotatorio. A mí no me ha caído, pero duele. ¿A ti se te cayó?

Diosdado Cabello: Sí, ya.

Presidente Chávez: El manguito rotatorio, te vi pitchando el otro día y lanzaste una recta.

Diosdado Cabello: Yo lanzo a 90 millas pero en tres lanzamientos.

Presidente Chávez: Mira, en tres lanzamientos, entonces me puse a pitcharle ahí a los muchachos de la UCV, al IUT, a su manager nuestro buen amigo Elarbi y ese equipo es muy bueno el de la UCV y hubo un encuentro inaugural del estadio José Antonio Casanova que se abrió además a los caraqueños, se abrió al beisbol profesional, un estadio más para el beisbol profesional y para las ligas AA, las ligas universitarias sobre todo que a veces no tienen espacio suficiente, el Fuerte Tiuna tiene espacio, seguridad, estacionamiento, es un estadio completo, allí hay desde enfermería, cantina, bueno todo, los asientos muy cómodos; es un estadio a todo trapo y allí estuvimos enfrentándonos durante 4 innings una selección de cadetes de los 5 institutos militares, yo pitché para este equipo contra el equipo de los estudiantes de la Universidad Central de Venezuela, un juego muy cerrado, perdimos 1 por 0, me hicieron una carrera en el primer inning, el primer bate, ustedes saben la rabo de cochino ni siquiera calenté mucho, me dieron un triple en el primero, el primer bateador me dio un triple; después de dos outs recuerdo que una línea me pasó rozando por encima de la frente y me hicieron esa primera carrera; luego ahí estuvimos en un duelo de pitcheo hasta el último inning, jugamos 4 innings porque luego venía el juego profesional también inaugural entre los Tigres de Aragua y los Tiburones de La Guaira, tuve suerte y la dicha y el, pero una gran alegría de saludar a muchos amigos, entre ellos Remigio Hermoso, Remigio me dio algunas, algunos buenos consejos, me dijo pítchale adentro a esos muchachos Chávez, porque en el primer inning me dieron triple y hit, pitchándoles afuera, comencé a pitcharles adentro y la recta comenzó a caminar un poco. Diosdado, yo creo que estaba como en unas.

Diosdado Cabello: ¿35?

Presidente Chávez: No, no, no, qué va, ponché 4. Con una recta de 35 millas no poncho ni a Raulito mi hijo que quedó champion bate por cierto ayer en un torneo contra Puerto Rico, Raúl, está bateando mucho. No, yo creo que la recta mía estaba llegando como a 70 millas.

Diosdado Cabello: 70 millas.

Presidente Chávez: Más o menos estaba ahí, respetable, respetable. Joselo prepárate. Joselo me retó. Joselo arma tu equipo con esos artistas, busca refuerzo si quieres, vamos a hacer un tremendo juego contra Joselo y los artistas, ahora en diciembre y les voy a pitchar, vamos a hacer una buena selección y eso va a ser un tremendo juego, tengo información de que Joselo está practicando escondido, Mary Soliani le pitcha y parece que está bateando bien. Bueno ese fue un encuentro muy bonito y luego el de los muchachos del IUTE, que ahí pasaron algunas imágenes, esto debo resaltar lo siguiente. Gracias hay que darle al gobierno español, me reuní con el Rey de España, siempre un hombre muy jovial, muy jocoso y el presidente del Gobierno, José María Aznar; yo les agradecí a ellos a nombre de ustedes, de los venezolanos y especialmente de ustedes muchachos y muchachas que estudian en los IUT, Institutos Tecnológicos Universitarios y en las Escuelas Técnicas que estamos dotando con laboratorios, ustedes vieron unas imágenes allí de unos laboratorios, ocho laboratorios inauguramos en el Instituto Universitario Tecnológico Región Capital, esto es por la vía hacia Los Teques, por cierto que me gustó muchísimo el sitio, yo no conocía, llegamos en helicóptero; tienen espacios, les he prometido que vamos a construir un campo de beisbol que no tienen, vamos a arreglar el comedor, algunos servicios que están fallos; bueno muchachos hemos comenzado a recuperar la educación, la infraestructura, la dotación de las escuelas, de los institutos para elevar el nivel de la educación técnica en este caso; me decían unos profesores que ahí estaban que esas máquinas que ustedes vieron allí son de tan alta tecnología de punta que no existen en Venezuela, no existen, creo que alguna empresa privada trajo recientemente algunas máquinas pero más pequeñas, son máquinas bueno para enseñar de todas estas carreras que ahí se dan, Diosdado ayúdame, la.

Diosdado Cabello: Toda la parte técnica, electrónica.

Presidente Chávez: Técnica, la electro... la mecánica.

Diosdado Cabello: La mecánica.

Presidente Chávez: Estaban haciendo, los muchachos diseñan en las computadoras primero las piezas, las someten a pruebas en la computadora de esfuerzo, una cosa impresionante.

Diosdado Cabello: Hay simulación y modelaje.

Presidente Chávez: Simulación y modelaje en la computadora, que si, bueno cuál es la resistencia que debe tener un perno o una pieza, un engranaje y además la computadora les permite mover el engranaje a tal velocidad, una simulación ¿no?

Diosdado Cabello: Sí, es, son sistemas pues creados precisamente para facilitar el diseño de estas estructuras.

Presidente Chávez: Es... ¿tú estudiaste en el IUFAN?

Diosdado Cabello: Yo veía los laboratorios, desde el IUFAN veíamos los laboratorios ahí en el IUT de Los Teques.

Presidente Chávez: Iban allá.

Diosdado Cabello: Sí.

Presidente Chávez: Pero nada que ver con esto que ahora tenemos.

Diosdado Cabello: Con toda seguridad.

Presidente Chávez: Es lo más moderno que hay en Venezuela y de lo más moderno en América y hay que darle gracias al gobierno español, una línea de crédito que logramos; vean ustedes, ahí están unas computadoras, ese muchacho está viendo allí un modelo, vean cómo juegan con los modelos para luego llevarlos a la realidad y trabajan con máquinas de última tecnología, es impresionante. La educación, Bolívar decía: las naciones marchan hacia su grandeza con el mismo paso con que camina su educación. Gracias a los muchachos del IUT, por cierto que me di cuenta que hay un grupo de muchachos de Petare, yo le preguntaba y tú de dónde eres –estaban trabajando en su computadora, aprendiendo, ahora los profesores están aprendiendo también, todavía están en fase de entrenamiento los profesores y también hay un grupo de muchachos que ya están junto con los profesores, son como facilitadores en el laboratorio, los que están en quinto año, los nuevos están muy contentos y los de quinto año están trabajando hasta en las noches, me dijeron, para actualizarse y para salir a trabajar con la mayor y más alta de las capacitaciones- pero yo le pregunté a un muchacho ¿y tú de dónde eres? –De Petare. ¿Y tú? –De Petare. ¿Y tú? –De Petare. ¿Y tú? –De Petare. Un grupo grande, le dije la colonia de Petare; me da mucho gusto esos muchachos de clases populares, clases pobres y muy pobres ahora estén sentados allí con su computadora, tremendo laboratorio, no tienen nada que envidiarle a ningún colegio privado ni de Venezuela ni de América ni del mundo y eso me da una gran felicidad, sobre todo por la juventud, esos jóvenes, ustedes que son los dueños de Venezuela, de ustedes es la patria y para ustedes es la revolución. Bueno cosas muy bonitas que ocurrieron, pero la Cumbre de Lima. Ah, debo decir también que fue muy grato por una parte, también me dio esos sentimientos que se cruzan, estar allí en el Instituto de Orientación Femenina, el INOF.

Diosdado Cabello: El INOF.

Presidente Chávez: Bueno la llamada cárcel de mujeres de Los Teques y conseguirme allí con un grupo de damas venezolanas la mayoría, algunas extranjeras, están allí pues por haber cometido algún delito y yo le hago una recomendación a la juventud. Miren me dio mucha tristeza conseguir allí, bueno a todos, pero conversé con unas muchachas porque inauguramos un Infocentro, una ventana para navegar en el mundo como dijo una de ellas, que tomó la palabra, allí ellas salen a navegar por el mundo y es una ventana a la libertad; pero por más ventanas que les pongamos están allí, pues en una cárcel y en verdad conversé con cuatro o cinco muchachas muy jóvenes, estaban trabajando con las computadoras y le pregunto ¿y tú cuántos años tienes? –20 años. Da dolor, da mucho dolor. ¿Y qué pasó contigo, por qué estás aquí?, le pregunto. –Bueno cometí un error, me manipuló alguien, me metieron a mula.

Diosdado Cabello: Mula del narcotráfico.

Presidente Chávez: del narcotráfico. y agarraron a un lote de muchachas, pero estudiantes, algunas de ellas estudiantes de algunas universidades de Venezuela y ahora están allí encerradas. oigan jóvenes, por favor, les ruego no cometan errores, no se dejen manipular, vamos a estudiar, vamos a hacer deportes. No se dejen engañar, no se dejen manipular por los narcotraficantes, no caigan en las drogas. Hagan un esfuerzo supremo, la vida es muy hermosa para estar encerrado en una cárcel a los 20 años y entonces tener, por supuesto, la sabiduría de decir: Me equivoqué Chávez. Pues yo espero que pronto salgan de ahí, lo más pronto posible. Pero ahí les dejamos un Infocentro para que estudien, se preparen, se capaciten, este grupo de mujeres venezolanas y de otros países del Instituto Nacional de Orientación Femenina de Los Teques. Felicito a su Directora porque eso está bien presentado y hay mucha alegría, tocaron gaitas las muchachas; allí tienen actos culturales. Esas banderas las hacen allá. Vean las banderas y las imágenes. Ellas hacen banderas, muñecas, hacen artesanía y ocupan su vida pues en algo productivo. Yo estuve atendiéndolas, me dieron como 500 cartas de solicitudes y estamos revisándolas para darle respuesta lo más pronto posible. Pues bien pero lo último que hicimos para terminar la Agenda, lo de Lima fue muy importante. Es la XI Cumbre Iberoamericana, estas Cumbres comenzaron hace diez años y evaluamos qué ha pasado en diez años. La Cumbre reúne a todos los países de América Latina y el Caribe de habla española, es decir, como decía Bolívar, la América antes española y ahora la América antes portuguesa y además de eso, los dos países de la Península Ibérica, por eso hablamos de Iberoamérica: España y Portugal. Estuvo con nosotros el Rey, estuvo el Presidente Aznar, estuvo el Presidente Sampaio de Portugal, estuvo el Primer Ministro Guterres y todos los Jefes de Estados, algunos no asistieron, tree o cuatro no pudieron asistir por razones de causa mayor pero enviaron a sus vicepresidentes respectivos.

Pues bien, yo creo, desde mi punto de vista, lo más importante de esta Cumbre es que se ha comenzado a hablar de política, y esa ha sido precisamente una de las más grandes críticas que este servidor ha hecho en todas las Cumbres a donde ha ido aquí en América Latina, en el Caribe. Resulta que hace dos años, hace un año, llegábamos los presidentes a hablar casi siempre de la integración, de la economía y nos quedábamos allí y a veces no debatíamos los temas políticos más álgidos del momento. Ahora, viene la revancha de la política; la Política, con P mayúscula, asunto de los Jefes de Estado, está volviendo a ocupar su lugar en el panorama. Venezuela sigue insistiendo. En mis palabras, en aquella Cumbre de Lima lo he dicho: Tenemos que volver a Bolívar, al concepto de la integración política bolivariana. Y dejé unas propuestas muy concretas para marcha hacia allá: que hagamos una evaluación pero rápida y un plan de acción estratégico a veinte años y que nos digamos: la América Latina debe ser un cuerpo político dentro de 20 años y que comencemos a trabajar para ello. Una asociación o confederación de repúblicas, pudiera ser el modelo de integración, para retomar la idea bolivariana. Pero América Latina necesita marcha hacia una moneda común y no debe ser el dólar, así lo he dicho. Propongo que sea el Sucre, para rendir tributo al Gran Mariscal de Ayacucho. Una propuesta para que se debata. América Latina debe marchar hacia un Banco Central común. América Latina debe marchar hacia la unión militar, conformar una fuerza militar conjunta para garantizar la seguridad y la defensa del Continente. Vean qué bella es Suramérica. Suramérica en verdad es el continente más bello que hay. Bello, desde la forma del Continente. Vean ustedes la forma de América del Sur y además, las inmensas riquezas que tiene.¿Por qué no me enfocas para que salga completo el mapa de Suramérica? Vean ustedes, es un armonioso mapa, la forma del Continente. No hay otro que tenga esta forma tan bella. Pero además de eso, países, riquezas y un pueblo que es una nueva civilización, como lo decíamos allá en Sain Vicent, de Las Granadinas hace unos días, mirando aquella gente caribeña: somos una nueva civilización, como decía Bolívar, no somos ni europeos ni somos americanos del Norte, ni somos asiáticos, ni somos africanos, somos la América Latinocaribeña. Tenemos que marchar hacia la unidad. Hicimos una serie de propuestas, se debates, se tomaron una serie de decisiones.

Miren, hay algo también que pasó en esta Cumbre, muy importante. Invitamos a que nos hicieran exposiciones, algunos señores del mundo, pensadores. Uno de ellos, es el Vicepresidente del Banco Mundial, que tiene su sede en Washington, ustedes saben. Este caballero de apellido Stern, estuvo haciéndonos una exposición y hemos conversado luego. Me gustó mucho su enfoque de lo que es la economía del mundo de hoy, la situación del mundo y él dice una fras que me pareció impresionante y además, exactamente encajada con la nuestra, con nuestra visión. El dice que los que tenemos que asumir esto somos los dirigentes politicos, que lo que pasa en el mundo es una cosa muy seria para dejárselo sólo a los economistas o a los técnicos, que hay que respetarlos, pero el problema es mucho más grave y profundo que la merca economía o la tecnoeconomía. Que hay que prepararse dijo Stern para una batalla política suprema y que para hacerla tenemos que integrarnos. Lo mismo oíamos una exposición de José Antonio Ocampo, un compatriota colombiano, quien es el Secretario General de la CEPAL, Comisión Económica para la América Latina, también haciéndonos unos grandes alertas. Unas cifras y unas tablas que expuso Ocampo, donde dice por ejemplo que el hecho de que las exportaciones se incrementen en un país, eso no significa que el país va a crecer económicamente, no ha habido en América Latina una relación directa. Otra cosa que oí que nos llamó poderosamente la atención porque coinicde con nuestro enfoque, fue lo que planteó el Presidente Ricardo Lagos, de Chila. Ricardo sencillamente dijo, bueno, mire, nosotros hemos cumplido con la tarea; hemos hecho en América Latina, casi todo lo que nos ha pedido el Fondo Monetario Internacional, el neoliberalismo, Venezuela no por supuesto, pero muchos países, y sin embargo nos siguen tratando igual y los países están cada día más pobres.

Aquí hay una conclusión absolutamente contundente que ya es reconocida en todos estos espacios: El neoliberalismo ha fracasado como tenía que fracasar. Ahora, una de las cosas que nosotros hemos planteado desde Venezuela es: si reconocemos que el neoliberalismo no funcionó, en Amèrica Latina tuvimos una década y más de neoliberalismo y hoy el Continente está más empobrecido, más endeudado, más desestabilizado. Ese no puede ser el camino. Ahora ¿cuál es el camino? Venezuela propone el camino, lo tenemos señalado aquí en nuestra Constitución, una revolución bolivariana y para la América Latina, la unión bolivariana. Así terminó esta Cumbre Iberoamericana, la XI Cumbre para vernos el próximo año en República Dominicana.

Quisqueya

La tierra de mis amores

Llamada telefónica tenemos.

RR: Buenos días Presidente.

Presidente Chávez: Que tal, epa, ¿cómo te va chico? Oye, esa voy tuya ahí engalana a Aló Presidente.

--¿Grabada?

Presidente Chávez: Grabada se oye muy bien. ¿Cómo es que tú dices? Misión Cumplida.

RR: Agenda, misión cumplida, con énfasis.

Presidente Chávez: Eso, misión cumplido. Recuerdo a Delio Amado León: Batazo largo, la bola se va, se va, se va, hoooooooooome run de Camaelón Garcìa. Que era un jonronero Camaleón, hace poco lo vimos por allí. ¿Qué llamada tenemos?

RR: Presidente llama como de costumbre una mujer, primera llamada de una dama. Omaira Camejo está llamando desde San Antonio de Los Altos. Buenos días Omaira, la escucha el Presidente Chávez.

Omaira Camejo: Buenos días.

Presidente Chávez: Omaira.

Omaira: Camargo.

Presidente Chávez: Camargo. Ese Camargo ¿es llanero?

Omaira Camargo: No, es de nuestro hermano país de Colombia.

Presidente Chávez: Ah Colombia, Colombia, Colombia, Colombia. Ayer estuvimos hablando con Pastrana.

Omaira Camargo: Mi padre era de allá.

Presidente Chávez: Tu papá era de Colombia y tu naciste ¿dónde?

Omaira Camargo: Aquí en Caracas.

Presidente Chávez: Bueno, tu papá era de esa Colombia bolivariana, una sola tierra, un solo pueblo dime ¿qué tal? ¿cómo estás?

Omaira Camargo: Buenos días señor Presidente, estoy muy contenta por estay hablando con usted. Ya he hecho varios intentos y verdaderamente hoy se me da esta oportunidad. Bueno esta llamada es primero, para darle mi apoyo y decirle que estoy orgullosísima de que la voz de Venezuela, gracia a usted, se haya hecho sentir en el mundo internacional. Existen también, ya lo hemos visto por Internet, foros de discusión, de debates, donde se discute la suerte del planeta y se señala a Venezuela por su posición valiente en favor de la paz mundial. Ese es un llamado a declarar, ese llamado a declarar la guerra a la guerra, es un ejemplo para el mundo, digno del espíritu de Bolívar, porque tenemos entendido también que Bolívar en el plano internacional fue un acérrimo enemigo de cualquier política imperial. Esa era mi primera cosa que quería hablar con usted, pero además, señor Presidente, estoy convencida de que verdaderamente usted es el líder de este proceso revolucionario, y la gente del pueblo le hemos dado este poder porque lo sentimos como uno de nosotros. Vibramos con usted señor Presidente y creemos que está en esa misma onda revolucionaria, espiritual que está rondando sobre Venezuela y sobre el planeta, para cambiar por supuesto la humanidad. Pero así mismo, señor Presidente, existen otras personas, otras gentes, otros hombres que como usted deben ser, creo, mi modesta, darle a usted de que son los líderes los conductores de este camino. Encuéntrela señor Presidente, que estoy segura que van a llegar hasta usted.

Presidente Chávez: Qué bonito lo que has dicho Omaira. Omaira Camargo, una serie de reflexiones. Yo estoy seguro que lo que tú dices Omaira, es lo que piensa la gran mayoría de los venezolanos. Yo hace poco estuve por ahí en un programa de televisión en el Canal 4, ustedes a lo mejor lo vieron ¿tú lo viste Omaira?

Omaira Camargo: Como no.

Presidente Chávez: Un programa de telvisión en el que estuve... eso fue la noche del miércoles, en el canal 4. Lo viste, bueno, seguramente tu viste y el país vio cómo el entrevistador sacó una serie de encuestas. Ellos llaman encuestas. Yo le decía a este, que es un buen entrevistador.

RR: Eduardo Rodríguez.

Presidente Chávez: Eduardo Rodríguez, es un buen muchacho, un buen periodista y entrevistador, pero bueno, a él le llegaron con un material que el Canal 4, Venevisión, todos los días, ellos en la noche creo que tienen una sección... yo me enteré esa noche, ustedes saben que yo no estoy muy pendiente de todo lo que pasa en televisión y lo que dicen, pero todos los días tienen una supuesta encuesta. Ellos salen a la calle, toman unas imágenes y entonces presentan allí una... no, es una empresa que hace unas encuestas, entonces, presentó allí una serie de datos y todos, todos, sin excepción, donde Chávez salía bueno, por debajo en la opinión pública. Yo le decía a este muchacho, mira, yo te invito a que vayamos en vivo, eso sí, a cualquier lugar del país, en cualquier parte, más allá de los papeles esos que hicieron llegar de una empresa, no sé dónde hacen esa encuesta, que no es ninguna encuesta, es un flash en todo caso. Y más allá de lo que digan esos papeles, yo, así como tú dices Omaira, vibro con mi país, con este pueblo.

Y te invito le dije, a Eduardo, vayamos con una cámara pero en vivo, a cualquier parte del pais, donde tú digas, vayamos a varios para tener una idea más amplia. Claro que eso no es lo que se estila, ellos lo que hacen es a veces una encuestadora, pregunta a unas personas, a veces arreglan las cosas, y las presentan al país, porque a veces las encuestas las están utilizando, algunos sectores, no para medir la opinión de la gente sino para crear la opinión, para que todo el qeu vea eso, todos los días, crea de verdad, de tanto repetir mentiras, es una estrategia goebbeliana, de tanto repetir mentiras o medias verdades o información manipulada, entonces, la gente puede, de tanto verlo y verlo y verlo, va creyendo la gente que es verdad. Yo hago un alerta al pueblo venezolano ya que tu llamas Omaira, porque yo estoy seguro del sentimiento de nuestro pueblo, de la calidad revolucionaria de nuestro pueblo, a que no vaya a permitir que lo manipulen, que lo engañen o que lo confundan con tanta información tergiversada, manipulada. Bueno Omaira y qué tal ¿tú vives en San Antonio? Pero po qué parte.

Omaira Camargo: Por la calle principal.

Presidente Chávez: Bueno, te agradezco chica tus comentarios ¿cómo está tu familia?

Omaira Camargo: Todos bien, gracias a Dios.

Presidente Chávez: ¿Cuántos miembros del Grupo familiar? ¿cuánta gente está contigo allá en casa?

Omaira Camargo: Ahorita tres nada más.

Presidente Chávez: Tres ¿cuántos hijos tienes?

Omaira Camargo: Tengo dos hijos y ya tengo tres nietos.

Presidente Chávez: Tienes dos hijos y tres nietos. Ah pero mira, qué bonito, esa familia va creciendo. Dale un saludo a toda tu familia, a todos y a cada uno y diles, si no están oyendo, bien sea a los que están contigo, los que estén donde estén, que nosotros –y yo te lo garantizo a tí Omaira- seguiremos y este servidor, este soldado del pueblo, cumpliendo con su obligación, con el mandato popular que aquí me trajo, aquí donde estoy en este palacio que en una época era un palacio donde lo que había era una casa de negocios, de negociantes, de bandidos, de corruptos, de borrachos, incluso, y ahora no, aquí lo que se hace es trabajar y trabajar por el pueblo sobre todo, y eso pues, algunos sectores que se malacostumbraron aquí a tener acá gobiernos alcahuetas o gobiernos que les permitían hacer y deshacer, eso se acabó, ahora hay un gobierno que tiene un juramento con el pueblo, con la revolución, con la Constitución, pues entonces algunos se molestan y echan chispas por la boca. Yo lo lamento por ellos, yo ando es cumpliendo con una obligación, y no sólo yo, Omaira, tú sabes, el Gobierno revolucionario, el ministro Diosdado Cabello, todo el equipo de Venezolana de Televisión, desde su presidente, todos los camarógrafos que con nosotros están, Teresita Maniglia, la viceministra de Gestión Comunicacional, los ministros, aquí estamos trabajando, bueno, los domingos incluidos, sin descanso posible. Como te decía pues, nosotros salimos de Lima, ¿cómo a qué hora fue?, como a las 10 de la noche, volamos hasta en la madrugada y llegamos aquí como a las 3 de la mañana, dormí unas dos o tres horas y aquí estoy, en plan de batalla con Dios por delante y con el pueblo siempre, y estoy seguro que tendremos una patria bonita. Venezuela, por supuesto, que es respetada hoy en el mundo, en el mundo entero. Ahora Venezuela fue elegida por aclamación país presidente y este servidor presidente del Grupo de los 77, el grupo internacional de mayor importancia que reúne a la mayor cantidad de países de América Latina, de Africa, de Asia y que conforma una unidad que estamos fortaleciendo para el diálogo Norte-Sur, para esa paz a la que tú te refieres, para esa justicia a la que tú te refieres, que fue un tema que hablamos mucho ayer en Lima, la paz, la justicia, la integración, y por encima de todo esto: Bolívar, el gran Bolívar, el gran Libertador, el gran líder del pueblo venezolano que es orgullo de nosotros y orgullo de América. Muchas gracias, Omaira, recibe un beso. Creo que vamos ahora ¿a dónde?

Roberto Ruiz: Vamos a la Plaza Bicentenario, Presidente, donde está la Gran Feria Navideña Bolivariana.

Presidente Chávez: ¿Feria Navideña Bolivariana? ¡Pero qué bueno!

Roberto Ruiz: Desde esta mañana, Presidente.

Presidente Chávez: Me tomo un café pa’ celebrar eso.

Roberto Ruiz: Ahí tenemos Maricarmen Vieira. Maricarmen, estás al aire. Buenos días. Maricarmen, adelante.

Presidente Chávez: A ver.

Maricarmen Vieira: Hacemos el contacto desde la Plaza Bicentenaria, donde el Setra, la Fundación Pueblo Soberano, el Fondo Unico Social, los Círculos Bolivarianos del Banco Industrial y Defensa Civil están ofreciendo servicios para la comunidad que se acerca a este punto, por supuesto, va a recibir a los beneficios de lo que aquí se ofrece. Justamente en este instante estamos estableciendo el contacto desde el servicio médico de Cardiología y nos acompaña Juan Carlos Castro, que es el coordinador de esta actividad, para que nos comente un poco de qué trata, cuántas personas aproximadamente van a ser atendidas. Es la primera vez que se instala este servicio aquí.

Juan Carlos Castro: Sí, es la primera vez que nosotros lo hacemos aquí en Miraflores, gracias a los contactos de la Comisión Bolivariana en Sucre, gracias a los contactos con varios personal militar acá, nos han llegado... nos han hecho traer estas jornadas médicas para acá. Nosotros lo venimos haciendo a lo largo de todo el año como una contribución de las fundaciones y las asociaciones, sociedades privadas, tratando de dar asistencia a todo el público a lo largo de la Gran Caracas. Esta la N° 9, venimos desde Petare, caminando por cada uno de los espacios públicos hasta llegar felizmente acá a la Plaza Bicentenario, en donde se está haciendo algo un poquito más grande, porque es un ejemplo de tomar, de nosotros como sociedad venezolana y Fundación Venezolana de Cardiología, estamos tratando de dar un aporte de sumar y multiplicar –como dice nuestro señor Presidente-, ya basta de restar y de dividir; de sumar y multiplicar dando este apoyo a este operativo de salud.

Nosotros tenemos un promedio de atención de dos mil personas por jornada, para esta jornada yo creo que vamos a triplicar y a duplicar esto. Hago mi llamado al señor Presidente, que jornadas como éstas más completas, en donde nos unimos la Sociedad Venezolana de Cardiología, la Fundación Venezolana del Corazón, la Comisión de Asistencia Social Bolivariana de Sucre, el Plan Bolívar 2000, la gente de Defensa Civil, los amigos de la Casa Militar, damos un ejemplo de que organizados, trabajando juntos nosotros podemos hacer un mejor trabajo; descongestionar un poquito los hospitales que están full. Con el paneo de las cámaras podrán ver cuántos médicos... tenemos 35 médicos trabajando, de los cuales hay cuatro cardiólogos, dos endocrinólogos, cuatro pediatras, cinco médicos generales; tenemos 16 estudiantes de Medicina, 14 enfermeras, y eso sin contar todavía los médicos que nos apoyaron de la parte de Defensa Civil y de la parte del Fondo Unico Social.

Entonces, esto es mi llamado para el señor Presidente, no nos estamos dando abasto con la cantidad de gente que estamos viendo hoy...

Presidente Chávez: ¿El doctor Castro no me puede oír?

Juan Carlos Castro: Y lo invito a que por favor, nosotros vamos a estar el día 1°, el sábado que viene, enfrente del Sambil haciendo esta atención de los despistajes de factores de riesgo cardiovascular pero el día 8 con mucho gusto nos sentamos y organizamos un megaproyecto de salud para darle un regalo a la Gran Caracas en esta plaza tan bonita que tenemos y hacer... trabajar mancomunados como estamos trabajando hoy.

Maricarmen Vieira: Esta es la edición número novena de esta jornada ¿verdad? ¿Cuáles son las expectativas para el próximo año, tomando en cuenta que nos ha comentado el éxito de la experiencia que se ha tenido este año?

Juan Carlos Castro: Mira, nosotros hasta ahora hemos asistido a 10.872 personas, sin contar la del día de hoy, porque nosotros incluso estuvimos el día de ayer, ayer sábado estuvimos aquí trabajando toda la parte de salud, la parte cardiovascular, pero con la cantidad de gente que estamos viendo hoy las expectativas casi se triplican.

Presidente Chávez: Mira, allá, Maricarmen, ¿tú me puedes oír, Maricarmen?

Juan Carlos Castro: Por favor mi llamado al amigo, al señor Presidente, no solamente en esto, sino que a todos los militares que me han hablado de él, dicen que es un bateador...

Presidente Chávez: ¿Maricarmen me está oyendo?

Maricarmen Vieira: Sí, el Presidente quiere preguntarle algo.

Presidente Chávez: Ah, claro. Mira, no, saludar. Maricarmen, ¿qué tal?, ¿cómo te va?

Maricarmen Vieira: Buenos días. Muy bien, ¿y usted, Presidente?

Presidente Chávez: Buenos días, por aquí estamos. ¿Cómo está, doctor Castro?

Juan Carlos Castro: Mire, un placer de conocerlo por dos cosas: yo nací el 14 de agosto y creo que usted es contemporáneo conmigo por eso.

Presidente Chávez: ¿En qué año?, ¿en qué año naciste tú?

Juan Carlos Castro: Yo nací en el 63.

Presidente Chávez: No, yo te llevo a ti, yo nací en el 54. Claro, eres del signo Leo.

Juan Carlos Castro: Yo también soy Leo.

Presidente Chávez: Somos del signo Leo.

Juan Carlos Castro: Sí.

Presidente Chávez: Mira, Juan Carlos, ¿y tú eres de dónde, hermano?

Juan Carlos Castro: De Caracas, hijo de un pediatra de 36, 35 años, que debe estar en la casa recién operado de próstata y, sin embargo, yo estoy aquí trabajando como los buenos, del Hospital de Niños, y de una valenciana.

Presidente Chávez: Que Dios cuide a tus viejos y de tal palo tal astilla. Estoy seguro que tu papá es un gran luchador y se va a recuperar pronto. A mi papá también lo operaron de la próstata y allá quedó como un toro, anda por los llanos de Barinas.

Mira, Juan Carlos, y tú me dices que pitchas, vale

Juan Carlos Castro: Sabe que todos los militares que me han hablado de usted, yo siempre les he dicho lo mismo. Yo creo que soy un pitcher curvero y no de rectas, pero tengo una curva para un bateador zurdo por ahí que lo veo descosiendo la bola, y desde hace tiempo lo he dicho, que algún día me lo van a poner ahí pa’ lanzarle esa curva de zurdo para ver.

Presidente Chávez: Vamos a ver, me gustaría, vale. ¿Por qué no haces tú un equipo ahí de esos médicos a ver qué tienen ustedes en la bola ahí?

Juan Carlos Castro: Tenemos nuestro equipito de médicos, lo que necesitamos es la invitación, después que nos pongamos de acuerdo para resolver este gran problema de salud. Tenemos los hospitales colapsados, señor Presidente, yo sé que usted está haciendo un gran esfuerzo, pero la necesidad está por encima de lo que hospitales y los médicos podemos dar. Yo creo que estos operativos de salud, donde se atienden... yo tenía un promedio de 2 mil personas diarias, y con estos operativos de la Casa Militar y toda esta gente que está trabajando, podemos montar un megaproyecto y hacer algo más grande y descongestionar un poquito los hospitales, por lo menos en la parte de triaje, en la parte de cardiología, endocrinología, entregar muestras médicas, señor Presidente, son todas para usted, por los laboratorios que nosotros colaboran en estas jornadas.

Presidente Chávez: Juan Carlos, me da una gran... gran optimismo, más del que siempre cargo, oírte hablando, un hombre joven, médico, como tú, planteando soluciones, planteando alternativas y eso es lo que necesitamos los venezolanos. Este gobierno está comprometido con todos ustedes, en todo lo que podamos y especialmente en esa área tan crítica como lo es la salud, tú bien lo has dicho, colapsados hospitales, un sistema de salud que en el fondo no es un sistema porque lo descuadernaron, en buena medida lo privatizaron; un pueblo lleno de enfermedades, de necesidades, etcétera. Juan Carlos, sí, es una emergencia lo que tenemos, hermano. Yo voy a hablar con Diosdado, a quien tengo aquí al lado, el ministro, que ha organizado esta jornada, ha sido coordinador de esto a través del Ministerio de Secretaría, agradecemos a ti y a todos los médicos, enfermeras que están allí ayudando, cooperando por el pueblo y quiero que montemos un plan estratégico. Te pongo a la orden tuya y de todos los médicos que quieran colaborar, de todas las enfermeras, los paramédicos, los médicos militares, muchachos de la Fuerza Armada, enfermeros, que podamos incluso capacitar, todas las carpas que están en los cuarteles, los hospitales quirúrgicos; todos los espacios civiles, militares, todo lo que podamos aportar para ese plan estratégico que tú estás promocionando, pues cuenta con ello, hermano. Tenemos es que sentarnos... la ministra de Salud también está por aquí cerca, la ministra María Urbaneja, voy a conversarlo con ella, para que nos reunamos. Eso es parte de un plan para enfrentar la emergencia social de nuestro pueblo. ¿Qué te parece? Yo creo que eso podemos hacerlo y pronto, seguirlo haciendo, potenciarlo porque ustedes lo están haciendo ya.

Juan Carlos Castro: Le tomo la palabra, señor Presidente, el día primero nosotros vamos a estar, tenemos un compromiso ya enfrente del centro comercial El Sambil, pero el día 8 me comprometo a trabajar y a organizar esto para hacer un mejor trabajo de salud para hacerlo aquí en esta plaza tan bonita y montar un megaproyecto de salud para darle ese regalo a toda esta gente. Cuando usted vea el paneo, por favor, después que termine el “Aló, Presidente”, acérquese por aquí para que vea cuánta cantidad de gente, que además de verlo, gente que está buscando salud, soluciones, problemas oftalmológicos, cardiovasculares, de todo tipo, acérquese por aquí para que vea qué tan bueno es este trabajo que se puede hacer con la gente, en los mismos lugares públicos.

Presidente Chávez: Bueno, mira, Juan Carlos, sí, estamos viendo las imágenes. En verdad que es impresionante el trabajo, sobre todo porque va dirigido ahí, a la necesidad y al drama humano, darle felicidad a los demás es la orden de Cristo, es el mandato de Cristo y también el de Bolívar. Esa plaza está a la orden. A través del ministro vamos a hacer operativos ahí cada vez que sea necesario. Eso pudiera ser, bueno, hasta diario, debemos montarlo para –como tú dices- descongestionar los hospitales y darle tanta atención a tanta gente necesitada.

Yo voy a tratar de pasar por ahí al terminar, porque tengo otras cosas que atender, voy a ver a qué horas terminamos, en primer lugar, cómo está ahí la afluencia de personas, pero estaré pendiente, Juan Carlos, de continuar trabajando juntos. Mire como está esa gente allí. ¿No podremos entrevistar a alguna persona por allí, Juan Carlos, Maricarmen?

Maricarmen Vieira: ¿Me escucha? Tenemos al señor Moisés Aguilera, que es del Estado Vargas y él es uno de los beneficiados del día de hoy. Señor Moisés, coméntenos un poco cómo se entero, cómo vino, cómo lo atendieron, cómo fue la atención.

Moisés Aguilera: Vengo del Estado Vargas y vengo de la junta, promocionado por la Junta Gloria a Vargas y la Junta Bolivariana pues.

Maricarmen Vieira: ¿Cómo fue la atención que recibió aquí?

Moisés Aguilera: Bueno, estoy satisfecho de ella, y le pido a Dios que le dé vida y salud al Presidente para que siga su gestión. Tengo 73 años de edad y me he dado cuenta pues, de que no son 41 años del desastre que viene de atrás, sino más de 50. Entonces, yo soy uno de los venezolanos que quiero en realidad que haya un cambio, porque hubiera sido Chávez, Rodríguez, González, cualquiera que hubiera sido para mí era una satisfacción que hubiera este cambio.

Maricarmen Vieira: Presidente, no sé si tiene alguna inquietud con el señor Moisés.

Presidente Chávez: Claro, siempre primero que nada, saludar. ¿Cómo estás, Moisés?

Moisés Aguilera: Aquí, Presidente.

Presidente Chávez: Bueno, me da mucho gusto oírte y tenerte por aquí por este palacio que es... el palacio es del pueblo, de ustedes...

Moisés Aguilera: Sí, sí.

Presidente Chávez: Y estos espacios son para el pueblo y especialmente para los más necesitados. Moisés, ¿y tú naciste ahí en Vargas?

Moisés Aguilera: No, nací en oriente de la República, Presidente.

Presidente Chávez: ¿En qué parte, Moisés, de oriente?

Moisés Aguilera: En Río Caribe, Estado Sucre.

Presidente Chávez: Ah, tú eres de Río Caribe.

Moisés Aguilera: Sí.

Presidente Chávez: Hace poco estuvimos en Cumaná, la semana pasada. ¿Y la familia cómo está, Moisés? ¿Dónde vives tú?

Moisés Aguilera: Bueno, yo estoy viviendo ahorita arrimado, Presidente, porque yo perdí mi casa.

Presidente Chávez: ¿Dónde vives tú, en Vargas?

Moisés Aguilera: Sí, vivo en Vargas, sí.

Presidente Chávez: ¿Y la familia está conrigo?

Moisés Aguilera: No, estoy viviendo con una familia, bueno, pueden ser mis familiares porque tengo ya tiempo con ellos conviviendo, pero yo perdí mis familiares porque yo soy uno de los damnificados del Estado Vargas, yo perdí mi casa y perdí todo, Presidente.

Presidente Chávez: Y perdiste...

Moisés Aguilera: Perdone, ahora estoy con un problema de salud, que es la próstata, y entonces resulta que tengo ese problema y tengo ya como casi cuatro meses rodando y no he recibido la atención debida. De todas maneras, con todo y esos obstáculos que he tenido, yo estoy firme con usted y lo apoyo y lo apoyaré, bueno, así me corten la cabeza.

Presidente Chávez: Bueno, Moisés, nadie te va a cortar la cabeza. Recibe un abrazo y aquí estamos tomando nota para ayudarte en esos problemas que tienes, de salud, de vivienda, a ver cómo metemos la mano, el corazón para que vivas un poco mejor, amigo mío.

Moisés Aguilera: Presidente...

Presidente Chávez: Dime.

Moisés Aguilera: Le pido pues, que usted se aboque por lo menos en el Departamento Vargas o en toda la República, si es que tiene por lo menos esa... esa... esa... ¿cómo digamos? Esa atención pues, para que entonces mejore las condiciones de salud, porque lo que yo pido es tener y quiero salud para todos los venezolanos, que es lo primordial, salud y educación.

Presidente Chávez: Así es. ¡Qué bonito lo que has dicho! Ni siquiera estás pidiendo para ti, sino para todos los venezolanos.

Moisés Aguilera: Para todos, claro.

Presidente Chávez: Esa es la idea. Bueno, tú sabes que esta jornada que estamos haciendo allí la vamos a estar repitiendo de manera permanente y no ahora, es que la hemos repetido, Moisés, desde que llegamos al gobierno. El Plan Bolívar 2000, por ejemplo, ha sido eso, una gigantesca operación humanitaria; el convenio con Cuba, que hemos enviado ya más de 1.000 y tantas personas a hacer operaciones, no sólo a Cuba, a Colombia; aquí hemos creado la Fundación Pueblo Soberano, el Fondo Unico Social, es decir, la revolución está con el pueblo, tendiéndole la mano, tú lo decías, son más de 50 años, 500 años de necesidades acumuladas, el pueblo nunca tuvo en verdad un gobierno que vibrara con él, como ya nos decía esta dama amiga que llamó, Omaira, que vibraba y que llorara con él y que sintiera con él. Ahora, ustedes los venezolanos saben que tienen un gobierno revolucionario, popular, comprometido; sobre todo y sobre todo con los más débiles, con esas personas, así como don Moisés, que tiene 70 y dele y ahí anda; 70 y tantos años, se vino de Río Caribe para Vargas, ahí lo agarró la tragedia, primero el drama de la vida, porque la pobreza es un drama, la pobreza es: no poder estudiar de joven, muchos no pueden estudiar, no han podido estudiar, muchos no pudieron estudiar. La pobreza es el drama de enfermarse y no tener dinero para medicinas, para un médico, sobre todo cuando aquí se privatizó la medicina, se comercializó la medicina. Pero vea cómo está Juan Carlos Castro dando ejemplo de esa juventud, de esos médicos que están hoy domingo trabajando sin cobrarle un centavo a nadie, para darle vida, alegría y felicidad a nuestro pueblo; eso se llama ser revolucionario, eso se llama ser cristiano, eso se llama ser un ser humano, un ser humano. ¿Qué tal? Bueno, vamos a darle un abrazo a don Moisés, a Juan Carlos, a todos y felicitaciones, todos los que han trabajado por esta labor humanitaria que hoy se está llevando a cabo con todo éxito, desde muy temprano en la Plaza Bicentenario aquí en el Palacio del Pueblo Bolivariano.

Roberto Ruiz: Presidente, este martes 27 de noviembre se cumplen 4 años de la muerte de una gran ilustre venezolana como lo fue Argelia Laya, por eso el equipo de producción ha preparado un homenaje para esta ilustre mujer venezolana. Para Argelia Laya, vamos a disfrutar entonces de este material, Presidente.

Narrador: Homenaje a Argelia Laya.

Canción (Argelia Laya): Yo no sé qué tengo hoy, corazón, que tengo el cuerpo maluco, Ay corazón, que tengo el cuerpo maluco. Era porque me he comido, corazón, las alas de un pataruco. Ay corazón, las alas de un pataruco. A las orillas del río, corazón, y a la sombra de un laurel. Ay corazón y a la sombra de un laurel. (Finaliza la canción)

Usted pregunte y yo digo. En la familia nuestra, mi padre que era un Coronel de montonera, y te podrás imaginar cómo sería de fuerte, él era casi analfabeta, pero un hombre de una gran inteligencia. Y mi madre también era... Mi padre, por ejemplo, no decía palabras obscenas. Mi madre de vez en cuando se molestaba y perdía los estribos, ella sí le decía. Pero a él jamás le escuché yo una palabra fuera de tono. Aunque te digo, él era bastante fuerte de carácter.

Bueno, yo tengo grandes recuerdos de mi madre, por ejemplo nos enseñó desde pequeñas a defender nuestra condición de mujeres y de negros. Decía, ustedes son hijos... ustedes no deben aceptar nunca que los humillen por negros, y ustedes son mujeres y ustedes tienen que defender su derecho a ser mujeres. Eso nos los enseñó ella, y entonces nos contó cómo fue su matrimonio, cómo se enamoró ella de aquel negro que llegó como Prefecto a su pueblo, apenas tuvo un año, en el año XIX, se enamoraron casi a primera vista, pero ya mi padre tenía varios hijos fuera del matrimonio, te podrás imaginar, tendría como cuarenta y pico de años cuando se casó con mamá. Lo que sí es cierto, y yo siempre he rechazado cuando alguien dice, no es que tú eres una mujer excepcional. Digo, no, yo no soy excepcional, yo lo que pasa es que tuve la ventaja, la extraordinaria ventaja de tener una madre como la que tuve, y un padre como los que tuve, que me enseñaron y me dieron oportunidades a desarrollar desde pequeña, eso, una actitud de rebeldía ante las injusticias, ante las cosas feas, ante las cosas malas, y a cultivar el amor por los demás. En esta lucha diaria, cotidiana, de todos y de todas para buscar ese cambio y para comenzar a encontrar los cambios en uno mismo, que no es nada fácil (¿verdad?) una de las cosas que uno tiene que entender es que no puede asumir y tiene que luchar diariamente para no asumir esos antivalores que deforman y que imposibilitan el crecimiento de la mujer como persona, como ser humano.

Narrador: Argelia Laya nos dejó un testamento: “A pesar de mis quebrantos de salud, estoy dispuesta a ayudar en la medida de mis fuerzas, para rescatar, relanzar y defender el MAS que Venezuela necesita para el tercer milenio. En nuestras filas y fuera de ellas hay hombres y mujeres, gente de las viejas y las nuevas generaciones para el relevo creador deslastrado de apetencias burocráticas, con honestidad, responsabilidad y solidaridad. Venezuela nos exige potenciar nuestras fortalezas y erradicar las debilidades que nos impiden asumir nuestro papel en la reconstrucción del país. Consenso, convivencia; pero no coexistencia con todo aquello que hay que erradicar.

Narrador: La verdadera encuesta.

Pregunta: ¿Cree que la paralización del país pueda contribuir ala solución de los problemas del mismo?

Respuesta: Usted sabrá si quieren ellos cerrar la santamaría. De mi parte no le voy a cerrar la santamaría a estos helados, yo salgo a vender porque es que el Presidente no va a venir a vendérmelos a mí.

Respuesta: Hay pérdidas millonarias, creo que es una excelente oportunidad para ir desmontando todos esos rumores de inestabilidad, de desequilibrio que algunos sectores interesados quieren generan, que de alguna manera no favorecen a nadie, yo creo que eso le hace un gran daño al país, y esta es una oportunidad para demostrar confianza.

Respuesta: Que las otras personas que están haciéndole opciones al Presidente, vean que se está en la capacidad del diálogo; es lo que estamos tratando de hacer un sector de empresarios que no estamos en este enfrentamiento que hay con el Presidente Chávez.

Respuesta: A mí me parece que es bastante errónea la actitud de Fedecámaras.

Respuesta: Bueno, me parece que es una cosa absurda hacerlo en estos meses, y además hay que esperar un poco, hay que esperar que el Presidente pueda cumplir todo lo que ha prometido, antes de empezar a hacer todos esos paros que lo que hacen es parar al país y dejar que la gente no trabaje.

Respuesta: Bueno, veo muy positivo por parte del ciudadano Presidente de la República, que vayamos al diálogo, veo la decisión de una huelga muy brusca, lo más importante es darle mejor beneficio al país...

Narrador: La verdadera encuesta.

Presidente Chávez: Bueno, en beneficio al país, allí están opiniones de un conjunto de venezolanos de diversos sectores, empresariales, académicos, populares. Tiene mucha razón mi amigo el vendedor de helados, yo no voy a ir a venderte los helados; primero, me gustaría mucho ayudarte a vender helado, porque yo cuando era niño vendí de todo: helado, frutas, arañas, dulce; y mi abuela me contaba las 8 lochas que eran después que terminaba el día. Pero yo no voy a venderte los helados porque no me da tiempo, hermano, así que tienes tú vender tus helados y deseo que vendas muchos, y especialmente en esta época navideña, vienen los 3 meses de aguinaldo, ya estamos comenzando a pagar esos 3 meses de aguinaldo, las utilidades de las empresas, la pequeña, la mediana; el país está creciendo económicamente, lo decían ayer en Lima, y lo leíamos en reportes del Banco Interamericano de Desarrollo. Ayer conversé en Lima con el presidente del BID, Bando Interamericano de Desarrollo, nuestro amigo Enrique Iglesias, conocedor de todo lo que está pasando, pero con lujo de detalle, en América, y sobre todo en América Latina, él es uruguayo; conversé con el presidente de la Corporación Andina de Fomento, en Lima, con un hermano también, boliviano, Enrique García. También la CAF es una Corporación para el fomento, para el crédito, y ellos tienen las tablas, las evaluaciones de todo y cómo está ocurriendo en todos y cada uno de nuestros países latinoamericanos y caribeños. Yo estuve leyendo reportes del Fondo Monetario Internacional, de la Organización de Estados Americanos, expertos y evaluadores objetivos, y hoy se reconoce en el mundo, y especialmente en América estuve conversando con varios presidente del Continente, que Venezuela tiene hoy día una de las economías más sólidas del Continente, una de las economías más equilibradas del Continente, y no sólo eso, una de las economías que ha adquirido mayor ritmo de crecimiento en el Continente; crecimiento de la economía el último trimestre ahora el tercer trimestre del año, cifras que salieron del Banco Central hace apenas unos días, fue impresionante, aquí está este gráfico que indica mucho cómo va Venezuela, mire de dónde venimos y cómo la economía va creciendo; ahí va la economía y sobre todo cuando detallamos estos gráficos nos damos cuenta que el crecimiento, y es lo más importante, el crecimiento de la economía este año no ha venido por el lado petrolero, todo lo contrario, si hemos recortado producción, los precios han caído, el crecimiento del sector petrolero estatal ha sido negativo, por esas razones; el crecimiento económico ha sido en el sector privado precisamente, y especialmente en el sector privado tanto petrolero como no petrolero. El sector privado petrolero creció este año, este trimestre último, es decir, julio, agosto septiembre, 22,2%, impresionante.

El sector de las telecomunicaciones, no tengo las cifras a la mano, casi 14%; el sector de la construcción anda por ahí por ese mismo orden como en un 15%; el sector de la minería sigue creciendo; la manufactura; el comercio; el sector bancario. Acaba de dar unas declaraciones Ignacio Salvatierra, acerca del auge del sector bancario. Bueno, todo lo que tiene que ver, la agricultura también, a pesar de la sequía y de las dificultades estructurales como es la tenencia de la tierra, la falta de aportes científicos, tecnológicos; pero hemos estado inyectando recursos y créditos a través de Fondafa y la banca privada también; en algunos rubros la agricultura ha estado creciendo de manera lenta pero sostenida. El sector automotriz ha crecido y es uno de los más altos en el Continente. Las franquicias, es impresionante el crecimiento de las franquicias en el país. Entonces con todo este marco de una economía, a pesar del desplome petrolero de este año, y a pesar de la recesión mundial, y a pesar del 11 de septiembre, todo esto indica que contra viento y marea, a pesar de las dificultades internas y externas, la economía venezolana hoy tiene fortaleza, y esa una de las más sólidas, repito, en el Continente.

Así que por esas razones y por muchas otras, uno lo logra entender la actitud de algunos sectores del empresariado venezolano. Pero así como algunos están por allí llamando a un paro, allá ellos, yo sin embargo les he pedido que rectifiquen, he designado al Ministro de la Defensa, alguno de los venezolanos que tiene mayor experiencia, capacidad de diálogo para buscar acuerdos, para llegar a soluciones a cualquier tipo de problema, paciencia sobre todo que tiene José Vicente, por ahí dio unas declaraciones que si había que ir de rodillas a conversar con algunos sectores que ahora a mí me critican porque no quiero dialogar. Tú lo que quiere es que me coma el tigre, que me coma el tigre, que me coma el tigre, dice una vieja canción. Me acusan algunos que no quiero dialogar, entonces les extiendo un puente para un diálogo constructivo y se encierran, y dicen que no, que no van a conversar, etc. ¿Quién los entiende? Yo lo que creo es que detrás de eso entonces pudiera haber una motivación no empresarial meramente, porque los empresarios nacionales, la gran mayoría, aunque tienen críticas contra el Gobierno; las recibimos y las oímos y estamos obligados a oírla todos en el Gobierno, todos en la sociedad, los empresarios, la mayoría, están trabajando en el país y sienten cómo la economía se está moviendo en la construcción, telecomunicaciones, ya lo he dicho: minería, sectores agrícolas, el comercio, la industria; si es que estamos saliendo de la tumba, la economía venezolana estaba en la tumba, ha resucitado y se levanta y camina de manera progresiva, pero por supuesto. Ahora, es gracias al esfuerzo no sólo del Gobierno, también del sector privado productivo, de la confianza en el país, de las inversiones que han crecido, de empresarios nacionales, empresarios internacionales; esto es una verdad pero absoluta, nadie puede negarla. Entonces es totalmente fuera de lugar, no tiene ninguna razón sería, objetiva esa actitud de algunos sectores del empresariado nacional. Pero yo me siento muy feliz, contento de que la mayoría de los empresarios venezolanos que trabajan, que producen, que arriesgan, que son conscientes, que no tienen motivaciones políticas ni a favor del Gobierno, ni en contra del Gobierno sino por en país, por su empresa, por su familia, por su sector; pues están trabajando y se han manifestado también hace poco en un acto que desbordó todas las expectativas en un hotel capitalino fuimos convocados. Claro, ya comenzaron a decir, yo estuve leyendo en la prensa, algunas opiniones de Fedecámaras, de la cúpula de Fedecámaras que ha tomado esta actitud irracional, y que yo les pido que rectifiquen, y de algún otro comentarista de televisión o de radio, ya comenzaron a decir, es la estrategia de la descalificación a priori, una cosa irracional, es como dice un intelectual venezolano: la hipérbole... ¿Cómo es que es la cosa? El síndrome de las hipérboles acatarradas. Ese fue Ibsen Martínez.

Hablando del antichavismo químico, visceral, que no ve razones, no analiza sino que ellos andan es como locos por allí, pidiéndole a no sé quién que Chávez se acabe. No, no, no, Chávez no se va a acabar porque Chávez anda con el pueblo, y porque Dios está con esta necesidad del país, y no se trata de Chávez, es un país que ha comenzado a caminar y a levantarse una vez más, no va a poder evitarlo, y entonces yo les llamo es a que rectifiquen, a que obtengan otra vez un punto de ponderación, y marchemos a través del diálogo, con las diferencias que tenemos, aceptando nuestras diferencias pero construyendo el país, Venezuela, que es de todos como dice el mismo nombre de estos buenos amigos que fundaron este partido, Patria Para Todos; la Patria es para todos, Venezuela es para todos. ¿El futuro es de Chávez? ¿El futuro es de Diosdado? ¿El futuro es de tal o cual persona? No, el futuro es de nuestros hijos, ya no es ni siquiera nuestro, el futuro no nos pertenece a nosotros, nos perteneció. Recuerdo aquella frase del Che Guevara que uno leía de joven: “El presente es de lucha, el futuro nos pertenece”. Pero ya hoy nosotros no podemos decir eso, no, estamos viviendo nuestro futuro ahora, y nos ha tocado duro ¿ah? ¡Qué futuro nos ha tocado! El de nuestros hijos es el que estamos jugando ahora en el presente, es de ellos.

Entonces qué bueno contar con venezolanos en el sector empresarial, por miles que se han manifestado, bueno y algunos le han caído encima. Por ahí dijeron estos viscerales de la oposición visceral, los que están en esa posición que no razonan; ellos perdieron la brújula y la capacidad del raciocinio, yo los llamo a que la recuperen por el bien de ellos mismos y además del país porque hacen daño, le hacen daño a todos. Es como el que ande por la calle, salga por la calle a tirar piedras o a alterar la buena marcha de la cotidianidad. Nos afectan a los demás que queremos es trabajar y que queremos es construir, respetándonos todos. Entonces, por ahí dijeron que no, que es que habíamos convocado bajo presión a algunos empresarios... faltándole el respeto no al gobierno, a todos los que fueron a ese acto que desbordó, como ustedes lo vieron, la capacidad de un local bien grande. Habíamos estimado Diosdado como...

Diosdado Cabello: Habíamos hablado en principio de unos 400.

Presidente Chávez: De unos cuatrocientos y ahí estaban como mil y tantas personas. Aquello desbordado de alegría, de ganas de trabajar; bueno, mucha gente que se acercó a dar proyectos, a hacer críticas, papeles, cartas, tarjetas. Empresarios nacionales de micros hasta medianos, pequeños, otros extranjeros estaban ahí también porque creen en Venezuela. Entonces, salieron diciendo que si no bajo presión, que si son los empresarios que el gobierno les debe. Están trabajándole al gobierno entonces por chantaje. Vean todo a dónde son capaces de llegar, de manejar mentiras, gente honesta, gente trabajadora, que sencillamente asistió a una invitación y aquello corrió como pólvora y desbordó la capacidad. Aquí tenemos en el estudio a Alberto Arapé Morales, es Presidente de Global Tell y Veninfotell, aquí en el estudio este abierto. Bienvenido Alberto, y aquí está, esta es la tuya y la de todos los venezolanos que trabajan por el país, Licenciado en Educación, es Magister en Historia. Especializado en Desarrollo de Recursos Humanos y Políticas Públicas, forma parte de la Junta Directiva de Cables Corp Televisión. Fue Presidente de la Cámara Venezolana de la Televisión por Suscripción. Ha trabajado en el área de telecomunicaciones –que ha crecido mucho en estos dos años de revolución- Fue Presidente del Consejo Nacional de Informática, Telecomunicaciones y Electrónica, Conintel. Estuvo participando en la discusión de la nueva Ley de Telecomunicaciones, y fue miembro del Consejo Nacional de Recursos Humanos y Presidente del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo –Clad- Programa de las Naciones Unidas para la Reforma de la Administración Pública. Ustedes pueden ver, un venezolano con experiencia, un gerente, educador, magister en Historia y empresario y dirigente empresarial. Mira Arapé ¿nosotros te presionamos de alguna manera para que tú fueras a aquella reunión?

Alberto Arapé Morales: No, no Presidente, de ninguna manera. Es decir, yo en eso sí quiero ser muy enfático porque un periodista me preguntó, después del evento cuando terminó que si habíamos ido nosotros bajo presión, porque teníamos concesiones con el Estado, etc. Etc. Si usted me perdona, yo en treinta segundo le voy a decir a los amigos televidentes que por supuesto, que todas las empresas que manejamos el área de telecomunicaciones propiamente dicha: radio, televisión, somos concesionarios de la República. Pero mi empresa, específicamente, Veninfotel de Venezuela VITCOM, obtuvo recientemente y somos la única empresa emergente, alternativa a la CANTV que está en play, en juego, á en play, en juego, y eso lo sabe Diosdado porque nos tocó presentarle todo un proyecto. Pero una cosa que quiero decir a todos los venezolanos, ese proyecto señor Presidente, lo presentamos con un plan de inversión de 450 millones de dólares en cuatro años. Pero encima de eso para que ustedes nos dieran la habilitación, tuvimos que entregarle a Conatel una fianza de una compañía de seguros que ha sido bien polémica por cierto, porque es una fianza de primer requerimiento que nos obliga a tener que cumplir con la inversión ¿sabe usted de cuánto? De casi cinco mil millones de bolívares. O sea, yo quisiera que algunos amigos piensen, no, no, estos no son empresitas pequeñas, somos empresas en crecimiento.

Presidente Chávez: Creo que alguien dijo por ahí tratando de descalificar que no había visto en esa reunión a nadie representativo y que eran unas empresitas.

Alberto Arapé: Empresitas. Bueno, somos una empresa hoy que tiene mil empleados directos, somos una empresa de capital –y esto es interesante decirlo miren- casi el 90% capital transnacional norteamericano, que tiene casi seis años invirtiendo y jugando a Venezuela. Y hemos invertido Presidente más de trescientos millones de dólares que los tenemos enterrados. Ahora, tenemos mil empleados. Pero una cosa muy curiosa, en esos mil empleados no hay ningún extranjero trabajando porque hicimos transferencia de tecnología. Trajimos expatriados, pero al lado de cada expatriado se puso un par de ingenieros venezolanos.

Presidente Chávez: Expatriado es gente que se había ido?

Alberto Arapé: No, expatriado se llaman cuando usted trae un extranjero a trabajar a Venezuela, que es costosísimo.

Presidente Chávez: Ah, yo pensé, porque también hay una cosa Alberto, perdón, Arapé, en la cual ustedes pudieran ayudarnos también, hay venezolanos que se fueron, jóvenes sobre todo, gente muy capacitada que está trabajando en otros países porque aquí no consiguió en los últimos años colocación. Yo pensaba que era eso, pero en todo caso también esa es otra posiblidad que tenemos.

Alberto Arapé: Sí, esa es otra posibilidad porque fíjese usted, lo importante es que las empresas que tenemos capital foráneo, porque aquí no hay músculo financiero dentro del sector privado para desarrollar esta enorme iniciativa que condujo Diosdado, pues la apertura de telecomunicaciones, oiga, pero lo más costoso era el personal. Ahora, hoy en día, nosotros, y en casi todas las empresas está pasando lo mismo en el sector, tenemos el personal cien por ciento venezolano, que hay suficiente material. Y yo fui ese acto, me llamó Jessie Chacón por teléfono, me manifestó el interés que tenía Diosdado en que participara, mire, sin ninguna presión. Amigos, compañeros empresarios, amigos periodistas, porque también me dijeron por ahí un tip que me sacó una persona que leo mucho, pero como su estilo es abierto y jovial y yo le dije a usted allá que la oportunidad la pintan calva, a mi cuando me zumban una bombita yo no es que sea muy beisbolero, pero yo también le pego. En un tips pusieron: “Alberto Arapé, empresarios chavista, tuvo una actuación destacada en el gobierno de Luis Herrera Campins. Lean la prensa de la época”. Amigo televidente, sí, yo soy socialcristiano. El hecho de que no sea militante de un partido es otra cosa. Yo no abandono mis principios, y eso fue una gran experiencia en esta casa Señor Presidente. Me tocó venir muchísimo y hay miles y cientos de miles empleados públicos que saben lo que hizo ese personaje del cual no me interesa hablar en lo personal”. Yo estoy aquí Presidente porque yo quiero ratificar o ratificarle un petitorio.

Alberto Arapé: Fíjate, antes de que hagas el petitorio que ya oíamos algunas cosas en el acto. A mí me parece que eso que tú has dicho es fenomenal y quiero insistir en eso a todos los venezolanos que están oyendo Aló Presidente, y las venezolanas, Aló Presidente por Radio Nacional de Venezuela y viéndolo en todo el país por Venezolana de Televisión. Alberto Arapé Morales ha dicho soy socialcristiano. Eso es válido. Absolutamente válido. Hay alguna gente, yo venía leyendo la prensa esta madrugada y entonces, tú sabes, esos escribidores de oficio que lo que hacen es escribir y escribir y bueno, eso es muy bueno escribir, pero depende de lo que se escriba y si tu tienes objetividad para hacerlo. Lo cierto es que yo venia leyendo a alguien que dice: “No. Chávez es un fundamentalista”. El problema del país, entonces algunos quiere recogerlo en que Chávez es un fundamentalista, un talibán pues. Todo lo contrario, a mi me encanta la diversidad, desde niño, por formación de hogar. Algunos creen que los militares somos así. No, no, no, nos gusta la diversidad también a los soldados. Entonces, esto que tu dices, que eres socialcristiano. Yo una vez le dije Arapé, aquí mismo en este Palacio a un grupo de estudiantes que vino aquí a protestar¸a decir cosas y yo mandé por ellos, bueno que pasen, vamos a hablar, y algunos eran de AD y otros de Copei. Pero muchachos muy jóvenes estudiantes de una Universidad en Oriente. Y yo les dije –mira vale que maravillosos sería que ustedes retomen las banderas del socialcristianismo y ustedes que dicen que son de AD, en vez de estar siguiendo a unos dirigentes corruptos que perdieron toda orientación ideológica, recuperen las banderas de la socialdemocracia. Ayer estábamos en el almuerzo, en un bello restaurante en Lima, que está ahí en el Pacífico, los presidentes, y estábamos haciéndonos chanzas y dice alguien, creo que Cardoso, bueno, aquí está el Presidente del Socialcristianismo, ¿cómo se llama esto?

Alberto Arapé Morales: La Internacional demócrata cristiana. Creo que se va a llamar ahora Internacional de Centro.

Presidente Chávez: Bueno, es Aznar, lo acaban de elegir...

Alberto Arapé Morales: Ahora en México.

Presidente Chávez: Pero ahí mismo, al lado derecho estaba el Presidente de la Internacional Socialista que es el Primer Ministro de Portugal, Guterres, entonces estábamos ahí que si los blancos, que si los rojos, en un debate pero bonito, fresco, de ideas. Y eso es lo que aquí en Venezuela se perdió. A mi me gustaría ver dirigentes de la socialdemocracia, pero de una socialdemocracia que rectifique, que no sea este bandidaje que aquí terminó con el país. O del socialcristianismo, hablando de lo político, aunque tú hablabas de tu orientación personal.

Alberto Arape: Personal, personal, claro que sí.

Presidente Chávez: Mi padre, su orientación personal es el socialcristianismo. Yo soy muy cristiano, desde el punto de vista de lo humano, de querer a los demás, pero yo quería hacer ese comentario ante tu reflexión, pero tu ibas a hacer una propuesta.

Alberto Arapé: Sí, sí, fíjese porque es que normalmente, cuando lo ven a uno en estas cosas, o dicen que uno tiene un contrato con el gobierno o uno está de “jaleti”. Usted me perdona, yo voy a hablar muy claro porque es que fíjese presidente En este momento el país está un poco en vilo con esa famosa confrontación que a nivel de opinión pública existe, mediática pero existe: sector privado-gobierno. Tema central: la Ley Habilitante. En ese evento del Hilton, perdón de ese hotel capitalino, borro la cuñita del error que cometí, no me vayan a sancionar, fíjese, en este hotel capitalino donde se hizo el evento yo fui un poco irreverente, le dije a usted: Presidente, usted me va a perdonar, ese es su estilo yo voy a ser muy franco con usted. ¿Por qué usted mismo no encabeza el diálogo? Usted lo tomó, dijo, tomo esa bola que me están lanzando Arapé y nombra a un Ministro con gran experiencia política. Entiendo que usted sale de viaje y en las últimas horas, el Ministro nos invitó a Freddy Cohén, Rafael Sarría, a Pérez Abad, es decir, yo estoy aquí simplemente por una circunstancia pero yo quiero por lo menos en nombre del Presidente de Fedeindustria, del Señor Freddy Cohén, del señor Rafael Sarría que estábamos juntos en esa reunión de inicio del diálogo y tenemos algunas ideas concretas. Yo me voy a permitir.

Presidente Chávez: ¡Se han reunido ¿no?!

Alberto Arapé: Si ya nos reunimos.

Presidente Chávez: José Vicente me envió un fax explicándome detalles de las reuniones que tuvieron que son muy positivas.

Alberto Arapé: Muy positivas Presidente y fíjese, en este momento el sector privado al cual respeto muchísimo, y en boca de su Presidente de Fedecámaras, porque déjeme decirle que don Pedro Carmona Estanga es un hombre de verdad, yo creo mucho en su capacidad de diálogo, en su capacidad de discernimiento, yo estoy casi seguro, a apostar Presidente en que ya hay una metodología de trabajo. Pero le hago una reflexión política.

Presidente Chávez: Te la oigo con todo afecto.

Alberto Arapé: Gracias. Fíjese, en este momento para usted lo fundamental es el modelo de país que usted quiere construir. Usted nos decía a nosotros que en ese conjunto de leyes habilitantes está el marco, por supuesto, todo dentro de la gran Constitución nuestra está prácticamente un modelo socioeconómico que hay que lanzar ahora. Todo nuevo modelo socioeconómico pisa callos. En este país mucha gente no está de acuerdo con las roscas siempre y cuando no pertenezca a la rosca. “No me gusta el monopolio siempre y cuando yo no forme parte de él”. “Creo en el mercado siempre y cuando a mi me proteja”. No, no, no. Yo entendemos que todos ahora, llegó la hora Presidente, de poner un poquito.

Presidente Chávez: El interés nacional.

Alberto Arapé: El interés nacional.

Presidente Chávez: Por encima de los intereses particulares.

Alberto Arapé: Los cristianos decimos que el bien común está por encima del bien individual. Ahora fíjese, si la piedra de tranca es la parte de forma, de diálogo, que no hubo consultas, ¿por qué no buscamos alguna fórmula política Presidente para que se pueda entrar a discutir materia de fondo?

Presidente Chávez: Bueno, es lo que yo le he encomendado a José Vicente.

Alberto Arapé: Ok, pero supóngase usted que el diálogo no cumple su efecto. O no se integran porque las posiciones están un poco más calientes ¿por qué no se incorpora usted al diálogo de repente? Digo yo.

Presidente Chávez: No, no Alberto mira, yo no estoy excluido del diálogo. Yo no estoy excluido, ahora, por supuesto que yo tengo los ministros, a los funcionarios, nadie puede pedirme a mí que yo asuma directamente el diálogo directo con todos los sectores del país porque yo me debo a todos. Yo he venido en ese diálogo.

Alberto Arapé: Perfecto.

Presidente Chávez: En cuanto a este sector de empresarios que yo creo, yo creo y tú lo sabes, de que alguno de ellos no han leído las leyes, no han leído y no han captado el espíritu de la ley en primer lugar, porque la ley tiene un espíritu y una letra, el espíritu de las leyes habilitantes, de la Constitución, para comenzar, no se decía también bueno fueron los mismos sectores de Fedecámaras que llamaron a no votar por esta Constitución. ¿Por qué? Porque decía que era un atentado a la libertad de expresión, a la propiedad privada. No, no lo es, pero ellos tienen derecho a creerlo, a defender sus intereses, pero hay un interés nacional por encima; ahora hay un espíritu de las leyes que es la justicia, la igualdad; por ejemplo yo le decía a Carmona Estanga aquí mismo en Palacio, pocos días después de haber sido elegido Presidente de Fedecámaras: oye no defendamos lo indefendible, el latifundio no se puede defender, pero oye, vayamos a Estados Unidos a ver, no estamos hablando de socialismo, de capitalismo; vaya alguien a Alemania a ver si tú puedes tener en Alemania 10 mil hectáreas improductivas al lado de una ciudad que necesita crecer, por ejemplo; o al lado de campesinos sin tierra cuando el país necesita producir carne para la alimentación, oleaginosas, es la seguridad alimentaria; tú no ves en esos países desarrollados, en Francia tú no ves; mira yo he sobrevolado esos países, cuando vamos aterrizando sobre todo que uno va volando bajo de una ciudad a otra, Alberto yo no he visto una hectárea ociosa.

Alberto Arapé: Que no esté sembrada, ociosa, cierto.

Presidente Chávez: Es más la vigilan por satélite, ellos tienen satélites y donde ven que hay un vacío llaman al dueño: epa, ven acá ¿qué está pasando

Alberto Arapé: Exactamente.

Presidente Chávez: Estaba hablando.

Alberto Arapé: Del impuesto y el que, el impuesto lo matan, al que no produzca el impuesto lo mata.

Presidente Chávez: Le meten un impuesto.

Alberto Arapé: Brutal.

Presidente Chávez: Y para qué, para obligarlo a que salga de la tierra y se vaya a trabajar en otra cosa, a lo mejor es que perdió la motivación agrícola. Entonces ese es el espíritu, yo creo que todo venezolano consciente tiene que estar con esta Constitución y con esas leyes, pero es parte del diálogo. Yo estoy comprometido, yo lo dije allí.

Alberto Arapé: Claro.

Presidente Chávez: Con ese diálogo, lo que ustedes hicieron ese día y no solo ustedes los que estaban ahí en la mesa directiva, esos centenares de empresarios que fueron y empresarias me están dando a mí un mensaje como yo lo dije en mis palabras después de los discursos de ustedes, yo asumo y para mí eso es un llamado.

Alberto Arapé: Ah pero fíjese.

Presidente Chávez: Un compromiso.

Alberto Arapé: Estoy de acuerdo Presidente, pero fíjese lo interesante. Usted me acaba de dar una respuesta fundamentalmente conceptual, pero lo que no se está debatiendo en el país es precisamente el contenido, la esencia misma de ese cuerpo de leyes, entonces fíjese el procedimiento de forma ha tenido muchos impactos, mucho más impacto comunicacional.

Presidente Chávez: Que el fondo.

Alberto Arapé: Que el fondo, entonces por qué –usted me perdona pero es que se lo vuelvo a repetir, la oportunidad la pintan calva y yo estoy seguro que he comentado con muchos compañeros empresarios- ¿por qué no se busca una fórmula, porque esto es un problema político.

Yo, mire, esto es un problema político porque estamos en la antesala de un gran cambio, por qué no se busca la manera política que la Asamblea Nacional, por ejemplo, se busque mecanismos para que se establezca una especie de vacatio y allí entonces los, sus equipos técnicos, su gente que tiene un planteamiento ya sustantivo, porque esos son los puntos de partida lo que ya está escrito que es una propuesta prácticamente aprobada, se da una señal de querer rectificar, okey, pero que también rectifiquemos los que estamos del otro lado que se está llamando a paro y se corta el diálogo. Yo le decía a un empresario amigo mira vale es que lo que no me parece es que se llame a paro y se corte el diálogo, porque se cierran las puertas.

Yo le pongo un ejemplo Presidente, todos vimos los, el horror del 11 de septiembre lo que le pasó a los Estados Unidos y empezó una maquinaria a prepararse para dar una respuesta al terrorismo, pero hasta el último minuto había contactos con el régimen talibán diciéndole entréguenos a Bin Laden y no hay el bombardeo y la guerra; usted, no estoy diciendo que no se ponga la meta estratégica o política pero por favor que en ese lapso de tiempo agotemos el diálogo.

Presidente Chávez: Claro. Mira, mira yo.

Alberto Arapé: Entonces yo lo que veo Presidente el juego está como en el dominó, oye dónde está el 6-1, no aparece en la mesa.

Presidente Chávez: Vamos a poner, vamos a poner el 6-1. Mira creo que está al teléfono alguien que pudiera tener el 6-1 en la mano, el Ministro de la Defensa, José Vicente Rangel. Vamos a oír. José Vicente ¿está al aire? Aló. A ver si nos oye el Ministro de la Defensa, José Vicente Rangel. Bueno mientras sale al aire José Vicente Rangel. La propuesta tuya me la hizo llegar José Vicente en ese documento que me envió a Lima, sobre las reuniones que ustedes han hecho, entonces hay algunas propuestas que si una vacatio, que si el diálogo. Bueno del diálogo pueden surgir muchas cosas, ahora en este instante no podemos pensar que para solucionar un problema que es de, si es de falta de comunicación vamos a comunicarnos.

Alberto Arapé: De acuerdo, de acuerdo.

Presidente Chávez: Pero tú no puedes perjudicar a una gran mayoría que va a ser beneficiada por esas leyes.

Alberto Arapé: Estamos de acuerdo.

Presidente Chávez: Porque algún sector se oponga.

Alberto Arapé: No, no, no, pero.

Presidente Chávez: No.

Alberto Arapé: De acuerdo.

Presidente Chávez: Porque fíjate la Ley de Tierras recuérdalo.

Alberto Arapé: De acuerdo, de acuerdo, de acuerdo.

Presidente Chávez: Mira la Ley de Tierras es una cosa urgente Arapé, la Ley de Pesca, algunos sectores de la pesca, sobre todo la pesca industrial se oponen, pero bueno si eso está beneficiando a la mayoría; de repente si yo cedo a la presión de estos sectores industriales, de estos sectores que son pequeños en verdad pero que tienen poder mediático, poder económico, si yo cediera a ellos y entonces decretara un vacatio después que ya las leyes se aprobaron, cuando en este instante nosotros estamos seguros de que las leyes son positivas y que lo que hay es que aplicarlas y lo que hay es que discutir ahora cómo aplicarlas en beneficios de todos, en beneficio del país, a lo mejor ponte tú que la Ley de Tierras yo ceda a la presión de un pequeño sector de ganaderos que anda como de manera irracional rompiendo la Gaceta Oficial, bueno declarando prácticamente una guerra que yo los llamo a que rectifiquen como tú bien lo has dicho, no se puede perder la capacidad del diálogo; supónte tú que yo ceda a esa presión ¿qué van a decir los campesinos que son como 100 mil, como 200 mil?, entonces los campesinos se verán en el derecho también a romper todo, a quemar la Constitución, a decirme Chávez traidor y a comenzar a invadir las fincas. ¿Eso es lo que quieren? Entonces el Estado y un líder, eso precisamente es uno de mis papeles como líder.

Alberto Arapé: Ese es el rol suyo.

Presidente Chávez: Y como Jefe de Estado.

Alberto Arapé: Porque.

Presidente Chávez: Mediar en los conflictos que no son culpa de nosotros, son heredados entre los pobres, los desheredados, los que no tienen un centímetro de tierra y los que tienen mucha tierra. Entonces claro, yo estoy dispuesto a dialogar, siempre lo he hecho.

Alberto Arapé: Claro, claro.

Presidente Chávez: Pero que se ponga por delante el interés nacional. Ahí tenemos al Ministro de la Defensa, José Vicente Rangel. A ver.

José Vicente Rangel: Buenas tardes Presidente, buenas tardes Alberto.

Alberto Arapé: ¿Cómo estamos Ministro, cómo le va?

Presidente Chávez: Hola José Vicente, buenas tardes. ¿Cómo te va, cómo está Anita?

José Vicente Rangel: Muy bien todo. Un saludo por aquí Pepe y todos.

Presidente Chávez: ¿Y los muchachos, los nietos? ¿Cómo está Nelson?

José Vicente Rangel: Bueno maravilloso.

Presidente Chávez: ¿Jugando pelota ya?

José Vicente Rangel: Sí. Mira.

Presidente Chávez: Dime, qué tal. ¿Cómo van las cosas? Llegamos esta madrugada, recibí tus papeles, los leí anoche, en el camastrón venía leyendo el fax que me enviaste, aquí estamos con Arapé conversando. ¿Qué tal, cómo van las cosas?

José Vicente Rangel: Bueno precisamente yo me reuní el jueves 22, al día siguiente de tu ... con Alberto, con Alfredo Cohen, Rafael Sarría, Miguel Angel Pérez, el presidente de Fedeindustria, una reunión sumamente positiva, alentadora, que revela pues una cara democrática y civilizada del empresariado venezolano y allí le planteé lo que considero que es el espíritu de tu propuesta, en primer lugar que no es ningún truco el llamado diálogo, no es una maniobra, no es una manipulación que nosotros estamos haciendo y en segundo lugar no es un síntoma de debilidad también, que no se hagan ilusiones que el gobierno de Chávez se está cayendo como dicen algunos, no, eso no está planteado ni remotamente, allá los que tengan planes alternativos que es una cosa distinta; existe una solidez institucional y el llamado al diálogo precisamente es una continuación de ... consciente que tiene el Gobierno de que hay que gobernar para todos los venezolanos. Ahora hemos avanzado bastante, yo me he reunido no solamente con los ya mencionados sino también hice una serie de llamadas a todos los directores y propietarios de medios de comunicación para abrir también un diálogo con ellos ya que la incidencia es la polémica pública, los medios de comunicación es muy grande, y vamos a tratar de conversar en la próxima semana a partir de mañana lunes y luego tengo una reunión mañana con un grupo de empresarios muy importantes, un grupo que está en una actitud muy positiva, muy favorable; tampoco se trata de romper el paro ni nada por el estilo, se trata de una política de fondo, de una estrategia de diálogo entre el gobierno de Chávez del cual formamos parte nosotros, cree sinceramente en el diálogo, aplica la política del diálogo no como un recurso demagógico, de cómo una cuestión puntual, circunstancial, sino como una estrategia de fondo y por eso queremos explorar al máximo todas las posibilidades, sinceramente; lo que pasa Presidente y eso se observa raramente es que algunos afortunadamente en grupos muy pequeños de la sociedad venezolana se acostumbraron al estereotipo de que, de la satanización de Chávez, de que Chávez no habla, de que Chávez no dialoga y cuando se les monta ese estereotipo y nos abrimos a la política de diálogo, ratificamos la política de diálogo, quedan prácticamente en el aire y entonces empiezan a romper gacetas oficiales y hacer una serie de aspavientos que lo que hacen es complicar la situación para ellos, el empresariado en su gran mayoría quiere paz, quiere trabajar y esa es la impresión que yo tengo de las conversaciones que tú has pedido con muchos empresarios en estos días.

Presidente Chávez: Bueno José Vicente agradecemos muchísimo el esfuerzo que estás haciendo.

Alberto Arapé: Enorme.

Presidente Chávez: Y vamos a evaluar todas esas alternativas, yo ratifico lo que ha dicho el Ministro de Defensa, esto es un gobierno del diálogo sí, ¿cómo surgió esta Constitución? Yo creo que el más gigantesco o el diálogo más gigantesco que hemos tenido en Venezuela fue el que aconteció aquí en 1999, convocado por Decreto Presidencial y aquí hemos estado; si algo, bueno si algo a mí se me señala es que hablo mucho, que hablo mucho, que doy discursos muy largos pero así como doy discursos muy largos también oigo y oigo y leo diversas opiniones de pensadores, de críticos; nosotros hemos dialogado desde que estamos en el Gobierno con los indígenas, yo me he ido a la selva a oír a los 30 y pico caciques indígenas del Alto Orinoco exponer en su lengua, en su dialecto, su drama histórico y hemos bueno oído las más crudas verdades; los estudiantes, aquí en este mismo Palacio hasta en la madrugada, estudiantes de diversos signo ideológico, o que a veces vienen hasta, una vez vino un muchacho y se quería colgar, recuerdo, ahí a la puerta del Palacio; sí, andaba bueno desesperado, bueno le dije bueno pero agárrenlo, tráiganlo; estaba allí pues en una actitud muy violenta, grupos de estudiantes que vienen a reclamar y entonces quería entrar en un autobús y los soldados por supuesto le dijeron que no podían entrar así con ese autobús y amenazaron con que iban a derribar las puertas y bueno ahí estaban discutiendo, terminamos conversando aquí sentados tomando café, comiéndonos algo.

Hemos conversado y dialogado aquí bueno con la Iglesia Católica, desde la jerarquía hasta curas por todos lados de las parroquias y los pueblos; obispos de las regiones del país, de los estados del país; hemos dialogado con empresarios no sólo nacionales sino internacionales de los cinco continentes, hemos dialogado con los niños, hemos dialogado con el país; bueno por aquí por este, este programa es de diálogo, llamadas telefónicas, ahora con este nuevo formato tenemos aquí a Arapé, Alberto Arapé, empresario, gerente venezolano que no es chavista, aunque ahora te van a acusar de chavista o que tienes una empresita, o que no eres representativo de nadie o a lo mejor empiezan a inventarte cosas, porque fíjense ustedes el chantaje. Yo hace poco le decía a un grupo de empresarios y gente de televisión en un desayuno al cual me invitaron, yo les decía miren les voy a decir algo, aquí hay un chantaje social contra todo aquel que sin ser del Gobierno o sin ser vamos a llamarlo chavista adopte una actitud digamos que objetiva, ah entonces esa llamada “sociedad civil”, elitesca, le cae encima; tú ves algún animador de televisión de estos que en la mañana o en la noche, yo le decía –ahí estaba uno de ellos, dos de ellos- le decía yo: mira si tú mañana en tu programa de televisión en la mañana no atacas de alguna manera a Chávez, te aseguro que tú llegas en la tarde a un restaurante del este, donde se reúne gente de clase media, media alta y te caen encima”.

Alberto Arapé Morales: Afortunadamente, Presidente, los que me conocen, que he estado, sobre todo en los últimos seis, siete años en el sector telemático, en el sector telecomunicaciones, yo también estoy preparado para cualquier circunstancia y ellos saben que yo no soy mocho. Yo ahí en eso si es verdad que... no es que voy a responder, porque yo no... uno tiene que es trabajar y producir, pero...

Presidente Chávez: Conciencia tranquila.

Alberto Arapé Morales: Absolutamente.

Presidente Chávez: Conciencia tranquila.

Alberto Arapé Morales: Yo fui al acto y vine a este programa, insistí en que nunca se debe cerrar una puerta de diálogo, nunca. Y segundo, mire, qué quiere que le diga, yo no puedo pensar en que como empresario paro una empresa y dejo de producir.

Presidente Chávez: No, y además es un paro, nosotros respetamos...

Alberto Arapé Morales: No, muy respetable, pero...

Presidente Chávez: Si los empresarios que está convocando a un paro quieren hacerlo, háganlo. Si están pensando... yo tengo informaciones, y esto alerto a los empresarios que pudieran estar siendo manipulados, que pudieran estar confundidos, pero yo tengo informaciones de que hay algunos de estos empresarios que tienen conexiones políticas con gente de... que aquí gobernó pues, en otra época. Están manipulando a algunos empresarios que a lo mejor ni han leído la Ley de Tierras, a lo mejor ni se han sentado a leer la Ley de Pesca y a analizarla de verdad para que vean lo positivo que es para el país, para la gran mayoría de los venezolanos.

Ah, pero hay algunos empresarios que tienen son conexiones políticas y ellos están pensando algo que ya decía José Vicente, ellos a lo mejor de tanto leer en prensa o ver en televisión tantas mentiras o manipulaciones, pudieran estar pensando que Chávez está en el suelo, que Chávez está caído. Señores, yo estoy en mi primer año de gobierno, vamos a cumplir el primer año de gobierno el 2... perdón, el 10 de enero próximo. Lo celebraremos, vamos a celebrarlo. El gobierno constitucional, según la nueva Constitución, y es un gobierno para seis años, hasta el 2007. Entonces algunos creen que ya Chávez se acabó. Es más, yo me río de algunos documentos que me llegan, volantes y cosas que llegan por ahí, informaciones. Hay gente que ya tiene hasta una junta de gobierno conformada, que si un señor que lo llaman como un animal, el nombre de un animal; no lo voy a nombrar para no empavar este programa.

Ajá, ya... él dice que llegó la hora de volver. O un señor que fue presidente y lo sacaron por corrupción y vive por allá en Estados Unidos. ¿Ustedes creen...? Esto no es un chiste. No. Están haciendo maletas y que para venirse para Venezuela otra vez porque llegó la hora, “Chávez se va”. Entonces alguna gente seria, algunos empresarios serios pudieran estar siendo manipulados, a lo mejor les presentan una información, un papel, “no, sí, mira, la Fuerza Armada, ya está listo, los generales no quieren a Chávez”. Bájense de esa nube, afortunadamente para el país eso no es verdad.

Yo venía leyendo por allí una entrevista que hoy le hacen, la leí esta madrugada, a un alcalde capitalino, que es de un partido de oposición, y me parece muy razonable lo que él plantea. El dice, llega a decir un alcalde, “bueno, sí, que algunos creen que es que vamos a sacar a Chávez violentamente”. Y él dice: “¿qué estarán pensando, que eso es tan fácil así?”. Esto es tan fácil, ponerse de acuerdo cuatro o cinco personas. Eso no le conviene al país para nada, ningún acto de ese tipo. Aquí lo que tenemos que hacer es todos aceptar que hay una Constitución, que hay un gobierno legítimamente, y ¡qué legitimidad tenemos nosotros!, apoyado por la gran mayoría de los venezolanos, apoyado por la Fuerza Armada, sin ningún tipo de fisura o de riesgo, “que si golpe, que si rebelión popular, que si caracazo”. ¡Mentira! Eso no va a ocurrir, afortunadamente más nunca aquí va a ocurrir un caracazo, un 27 de febrero o un 4 de febrero. Esas cosas ocurrieron con un contexto, una situación histórica que aquí llegó al fondo de un abismo. Ahora no, ahora estamos saliendo, el país se está moviendo con un... se respira un aire distinto, estamos muy lejos de lograr la meta que queremos; pero ya ha comenzado a respirar, vayan ustedes por las calles, ahora mismo por cualquier calle de Caracas. ¿Qué es lo que se respira? Bueno, gaitas, la gente ya sacando sus cuenticas a ver. Afortunadamente una buena parte de venezolanos ha recuperado el empleo, el desempleo era de 18%, está en 13%; los ingresos por primera vez en mucho tiempo han estado en estos últimos dos años por encima de la inflación, vamos a pagar por primera vez en la historia 3 meses de aguinaldo, estamos pagando los intereses de las prestaciones sociales que aquí nunca se pagaban. El país ha recuperado... claro que poco a poco, el poder adquisitivo; el comercio se ha revitalizado, la economía está creciendo, etcétera. Entonces uno ve por todas las calles de Caracas es gente caminando, buscando a ver, ya sacando las cuentas, esperando los aguinaldos. Hay otros venezolanos que tienen situaciones más difíciles, los enfermos, los desempleados, pero, bueno, hacia ellos también el Estado y el Gobierno tiene la vista y tiene el corazón puesto, y estamos seguros que cada mes que pase, cada año que pase la situación de los que viven en peores condiciones va a mejorar y para eso se requiere, Arapé, y con esto terminamos esta entrevista tan motivante y tan buena, se requiere un acuerdo histórico. No se trata de un Pacto de Punto Fijo.

Alberto Arapé Morales: No, no.

Presidente Chávez: No se trata de un pacto de élites, un acuerdo entre el Estado, el sector privado y la sociedad toda. Con un acuerdo histórico en torno al cumplimiento de esta Constitución, que es un mandato popular, vamos a transformar el país. Estoy seguro que sí.

Alberto Arapé Morales: Seguro que sí, Presidente. Mire, yo le dejo un mensaje, tómelo como una recomendación de un venezolano cualquiera. Las políticas son realidades, no permita nunca en esta dinámica tan fuerte en que estamos, que la parte de la praxis y la parte de los procesos lo aparte de los objetivos centrales. Lleve la discusión a la materia de fondo, si usted tiene su planteamiento sólido, como lo tiene, confianza en su equipo, como la tiene, y si hay personas que piensan que el modelo debe ser otro, que se plantee la polémica de la lucha ideológica, que el país presencie entonces cuál es el modelo de país que quieres tú, cuál es el modelo de país que quieres tú. Entonces, sería interesante medir cómo la opinión pública va a aceptar los conceptos: latifundio, concentración, injusticia, injusta distribución de la riqueza, deterioro de la educación.

Presidente Chávez: Claro, claro.

Alberto Arapé Morales: Ahhh, porque en este momento el ruido puede aparecer mucho más mediático.

Presidente Chávez: Sí, porque se queda en la forma.

Alberto Arapé Morales: Y no en el fondo, y ahí se lo dejo.

Presidente Chávez: Y ahí hay un papel que yo sigo insistiendo, y es un llamado que el país le hace a los medios de comunicación, a quienes los manejan pues, porque los medios de comunicación aquí son esenciales, ellos enfocan o la forma o el fondo, ellos pudieran estar enfocando el fondo, pero en todo caso somos los venezolanos los que tenemos que producir esa situación y no los medios de comunicación.

Alberto Arapé Morales: Busquemos ese camino. Bueno, muchas gracias.

Presidente Chávez: Nosotros hemos definido, la mayoría de los venezolanos qué modelo de país queremos, qué modelo político, qué modelo económico y socioeconómico, qué modelo de desarrollo sustentable queremos, qué modelo de vida queremos, qué modo de vida queremos. Eso que tú haces es un llamado a la oposición racional, cada quien salga con su bandera pues, y explíquele al país qué tipo o qué propuesta tiene, y el país decidirá. Claro, que el país ha tomado decisiones muy frescas y aquí están las decisiones.

Alberto Arapé Morales: No, no, está muy claro.

Presidente Chávez: Pero, bueno, como la política es tan dinámica como la vida, cada quien tiene derecho a conservar su bandera, pero banderas de verdad, no lodazales, no pantanales, porque no le hacen nada bien al país. Yo estoy seguro y le mando un saludo, aprovechando tu presencia, Arapé, a todo el empresariado venezolano, incluyendo, por supuesto, a todos, incluyendo a los que están ahora mismo en una posición... una posición visceral, incluyendo a los que están llamando a un paro, que sería además la primera vez en la historia que a un presidente le haga un paro la cúpula empresarial. En todo caso, si eso ocurre es para leerlo, porque aquí a los presidentes se les alzó el pueblo, aquí se les alzaron los trabajadores, los desempleados, los campesinos, los pata en el suelo, ahora creo que eso pudiera indicar que la situación está cambiando y que nuestro compromiso va más allá de presiones de grupos que tienen poder y siempre lo han tenido, pero esos grupos tienen que comprender y entender que hay un poder que es la democracia, que es el interés de las grandes mayorías. Muchísimas gracias, Alberto Arapé Morales.

Alberto Arapé Morales: No, muchas gracias, Presidente, y estamos a su orden. Muchas gracias, muy amable.

Presidente Chávez: Y te agradezco mucho que sigas con José Vicente. José Vicente, muchas gracias por tus gestiones.

José Vicente Rangel: Aló, Presidente.

Presidente Chávez: Sí, te oímos.

José Vicente Rangel: Mira, yo quiero decir algo finalmente.

Presidente Chávez: Dime.

José Vicente Rangel: Quiero decir algo finalmente, ayer me llamó Pedro Carmona en horas de la mañana y hablamos sobre el tema de este del diálogo, él me dice que él plantea la conversación directa con el jefe del Estado y plantea la vacatio legis. Yo le dije: “...vamos a sentarnos en torno a la mesa, cuando estemos dialogando en la mesa de negociaciones, de conversaciones, bueno, ustedes plantean esas propuestas y yo se las llevo al jefe del Estado”. Precisamente, esa es la bondad del diálogo, podernos sentarnos en torno a una mesa para discutir todas estas cosas, para conversarlas, para canalizarlas. Justamente, eso es lo que se busca. Nosotros vamos al diálogo respetuosos de las opiniones adversas, de las opiniones ajenas, porque precisamente el fundamento del diálogo es tratar de compatibilizar las opiniones que están enfrentadas, buscarle salidas. Justamente, cuando el Presidente designa a un representante para el diálogo y para la creación de una mesa de diálogo, es buscando alternativas, no puede ser la alternativa lo que ellos pretendan imponer. Eso resulta absurdo y por eso yo le dije a Carmona: “...bueno vamos a sentarnos en torno a la mesa, propongo que el Presidente participe y yo le llevo esa propuesta al Presidente. Propón la vacatio legis y se discute eso, se le lleva al Presidente de la República”. Sobre la base de qué, sobre la base de que ese precisamente es el diálogo.

Presidente Chávez: Bueno, me parece muy bien, José Vicente, porque es que yo le decía también a Arapé, que yo recibo muchos mensajes de ese tipo: “...no, que yo no quiero hablar con nadie, sino con el Presidente”, y eso, bueno, de gente que llega aquí a la puerta. Pero yo a veces no tengo tiempo, humanamente es imposible que yo pueda atender directamente a todos los sectores del país de manera inmediata, como algunos quieren. Diosdado es uno que se la pasa allá en la puerta atendiendo gente, o el jefe de la Casa Militar. Algunos llegan entonces “...no, que si Chávez no sale y nos atiende aquí nos acostamos en la calle”, y lo han hecho. Hace poco vinieron... hay unos maestros y tenían esa actitud, “...que si Chávez...”. Yo tenía una agenda muy cargada, yo les mandé a decir: “...miren, yo no puedo”. “Bueno, que entonces nos acostamos aquí”. Yo les mandé a decir: “...acuéstense pues”, pero un Presidente no puede ceder a esos chantajes, que se acuesten ahí, bueno, sigan hablando y ahí hablaron dos días, dormían ahí, tenían unas tamboras, una cosa. Al fin, después de tanto diálogo desistieron de su propósito. O una vez unos presos en una cárcel que estaban amotinados, “que si Chávez no viene aquí, bueno, vamos a hacer desastres, vamos a quemar esto”. Bueno, yo mandé al ministro, el viceministro, les mandé a decir: “...estoy pendiente de ustedes, mándenme las solicitudes”, pero yo no puedo picarme en 20 pedazos para ir a atender urgentemente a todo el venezolano que de manera, para presionar, diga eso. No, yo invito a que se acepte que yo soy el jefe del Estado y que he designado a un ministro, además el de la Defensa, además un hombre como José Vicente Rangel, para coordinar una mesa o un mesón de diálogo y que los que quieran dialogar acepten eso, pero no me traten de colocar contra la pared, que si no es con Chávez. No, porque me parece que es una actitud también un poco hasta malcriada. Nosotros queremos hablar, el vacatio legis no, eso no se puede lograr, olvídense de eso, las leyes se aprobaron, el lapso terminó, eso se discutió, algunas tienen vacatio legis, como la Ley de Hidrocarburos, por ejemplo, tiene un vacatio legis, ya está incorporada, pero es que algunos ni la han leído, estoy seguro, algunos ni siquiera la han leído.

Ahora, yo lo que los invito es, el vacatio legis no se puede porque, primero sería bajo presión y yo no voy a aceptar ese tipo de presiones, no hay razones para un vacatio legis, porque además si algunos sectores –como le decía a Arapé- presionan y entonces dicen que si no decretamos el vacatio legis o no logramos el vacatio legis, que ya no le correspondería además al Presidente, ya yo no tengo facultad habilitante en este momento, se venció el 13 de noviembre. Habría que ir a la Asamblea Nacional, que viene ahorita un período de receso y que está trabajando duro en leyes como la de educación, está trabajando durísimo en leyes como la de la seguridad social, sería complicarle incluso la agenda legislativa si necesidad, sólo por capricho de algunos sectores.

Ah, y si la Asamblea Nacional, vamos a suponer que la Asamblea Nacional abra un debate, que yo no sé si tendrá tiempo ahorita porque están dedicados –repito- a su agenda legislativa, para tratar de complacer a estos sectores, para que no vayan al paro o para que no hagan tal o cual cosa. Vamos a suponer eso y vamos a suponer, oigan todos y todas ustedes que la Asamblea Nacional decida entonces dar un vacatio legis, ¿y los otros sectores? Si se hace eso para complacer a los ganaderos que andan rompiendo por ahí la Gaceta Oficial en una actitud como de muchacho malcriado. Ajá, ¿y qué hacemos con los 20 mil campesinos que están esperando, , estaban esperando esta Ley y están de fiesta nacional por todas partes, los “pata en el suelo”, los que no tienen nada ni para caerse muertos, y estaban esperando justicia desde hace mucho tiempo y que ya tenemos los actos programados; el 10 de diciembre vamos a ir a Barinas ¿a qué? A entregar títulos. Los primeros títulos de tierra en el marco de la nueva Ley se van a entregar en Barinas y va a ser a miles de personas, el próximo diez de diciembre ¿qué hacemos con ellos? ¿qué les decimos a ellos? Entonces, ustedes tienen que entender que hay un gobierno, que hay un presidente legítimo y que nosotros estamos más allá de los intereses sectoriales, es el interés del paìs y fundamentalmente el interés de las mayorías. Muchas gracias José Vicente, muchas gracias a Alberto Arapé, seguimos en contacto. Gracias por venir a Aló Presidente. Bueno, creo que hay una llamada por allí, Unidad Móvil.

RR: Tenemos nuevo contacto con la periodista Mary Carmen Veira desde la Plaza Bicentenaria. Mary Carmen, nuevamente con el Presidente, adelante.

MCV: Gracias Roberto así es, nosotros establecemos nuevamente un contacto desde la Plaza Bicentenaria específicamente estamos en el área que ofrece servicio gratuito tanto de medicinas como de consultas médicas y nos acompaña la doctor Luz Estela Antonini que es de la Alcaldía Guaicaipuro del Estado Miranda para que nos comente un poco cuál es el alcance que tiene esta actividad que están realizando el día de hoy.

Luz Estela Antonina, Médico Alcaldía Guaicaipuro del Edo. Miranda: Buenas tardes Presidente. Estamos aquí trabajando no es la primera vez que lo hacemos. Venimos haciéndolo desde hace mucho tiempo en la Coordinación en Enlace donde la gente viene por primera vez, por segunda, tercera vez, se atienden las consultas de oftalmología, otorrino, medicina general, cardiología, pediatría, ginecología, y posteriormente que son evaluados por los médicos, le dan su récipep y se le entregan los medicamentos gratuitamente¸ donde la empresa privada Presidente, los laboratorios vienen hace más de un año colaborando con nosotros en el sentido que nos dan los medicamentos gratuitos. Incluso, en la jornada humanitaria que se hizo en Carrizal, del Edo. Miranda este año, se atendieron más de dos mil pacientes y Laboratorio Rohmer, Laboratorio Vargas, Laboratorio Kinos nos apoyó. El Fondo Unico Social, el Plan Bolívar 2000, todas las instituciones del estado, han estado apoyándonos masivamente; porque no se trata de atender 500 personas, llegan a veces han llegado hasta cuatro mil, cinco mil personas y se le ha dado la atención gratuita tanto en medicinas como la atención médica.

Periodista: Doctora coméntenos los casos más recurrentes que se tienen aquí.

Doctora: Realmente aquí se ven todos los casos, se ven personas aparenemente que llegan sanas y resulta que son personas hipertensas, personas diabéticas que por no tener acceso durante muchos años desconocían que tenían esa patología. Y cuando llegan aquí pasan por triaje e inmediatamente se dan cuenta de que este paciente, como ahorita que se llevó a la Cruz Roja con la ambulancia de la Alcaldía Guaicaipuro que yo trabajo para ellos, estamos dando apoyo, se llevaron inmediatamente porque esos pacientes estaban en riesgo, se llevaron para ponernos en control porque realmente aquí es una consulta, un triaje y posteriormente se les hace seguimiento.

Periodista: Presidente nos imaginos que tiene una consulta o algún comentario que hacerle a la doctora Luz Estela Antonini.

Presidente Chávez: Sí Mary Carmen muchas gracias. Doctora Antonini, qué tal ¿cómo está usted? La doctora Antonini ¿me puede oír?

Doctora Antonini: ¿Cómo está Presidente?

Presidente Chávez: Hola, qué tal ¿cómo te va?

Doctora Antonini: Muy contenta Presidente, trabajando para usted, para este pueblo increíble. Presidente, responsablemente le puedo informar que es verdad que los fines de semana se mueren veinte, treinta personas, pero la gente en Venezuela tiene que conocer que también es cierto que a diario se atienden cien, doscientas, trescientas personas y que la empresa privada se ha sensibilizado, las clínicas privadas, llámese Clínica Caracas, Centro Médico, Policlínica San Felipe, Las Mercedes, a través del FUS que nos da el recurso económico, se están operando a las personas, y en este tipo de operativos, le puedo, tengo todos los reportes, que hay personas con más de veinte, treinta, cuarenta años con una hernia que jamás había sido atendida y que ya tienen sesenta años o setenta años y que han sido operados como el operativo que tuvimos en Paracotos.

Presidente Chávez: Eso que está diciendo la doctora Luz Estela Antonini, quien está trabajando, como ella misma lo ha dicho para el pueblo, creo que en la Alcaldía de Guaicaipuro, ahí está el Alcalde Raúl Salmerón, el comandante y amigo Raúl Salmerón, alcalde de Guaicaipuro, uno de los líderes y dirigentes de los movimientos militares de 1992, y ahora alcalde por votación popular, lo vi hace poco por cierto, allá en el Instituto Universitario Tecnológico de la Región Capital, estuvimos hablando un rato y en la inauguración del Estadium José Antonio Casanova donde tanto jugábamos al beisbol desde hace unos treinta años. Bueno, lo que está diciendo la doctora Antonini, que todos los venezolanos están oyendo, y viendo, es lo que conseguimos cada vez que vamos por el país. Ella lo ha dicho, unas personas que tienen 20 años con una hernia; uno ha conseguido un niño que nació con una pierna casi separada, el huesito separado de la cadera y nació así. Uno ha conseguido a un niño al que un caballo pateó hace siete años y tenía la cara destrozada. Uno ha conseguido un niño sin nariz. Uno ha conseguido un niño con un hueco en el pecho como él mismo me dijo, desde que nació y nadie lo había atendido. Uno ha conseguido ancianos que ya estaban rendidos, que pensaban que nunca iban a ver y lo que tenían era una catarata que en media hora se opera. Pero es que el pueblo no tenía un gobierno. No tenía gente que trabajara de verdad por él, ahora, como ha dicho la doctora Luz Estela que está allí, una mujer joven, dinámica, sensible ¿de dónde eres tú Luz Estela?

Doctora Luz Estela Antonini: De Los Andes, presidente. Vivo en Los Teques, soy de San Cristóbal.

Presidente Chávez: San Cristóbal, bueno, esta joven médico, mujer venezolana trabajando hoy domingo, sin cobrar un centavo, ni cobrar hora extra ni nada porque ella es seguramente católica, como buena andina, cristiana, médico, aprendió lo que es el dolor de los demás, lo ha vivido, seguro que vienes de las clases bajas, de las clases medias, de ese pueblo que ha luchado tanto, esa juventud que tanto le costó para poder estudiar, para sobrevivir en el desastre que nos tocó vivir en los últimos cuarenta, cincuenta años. Ahora está allí con el arma de la moral, con el arma de la razón, con tu inteligencia y tu capacitación como médico, tu sensibilidad humana, sirviéndole a los demás y eso es lo más sublime que un ser humano pueda hacer en esta vida: darle felicidad y darle vida a los venezolanos. Y ella lo ha dicho, gracias a la concurrencia. Y es un buen ejemplo de lo que Venezuela ha comenzado a ser y será cada día con más fuerza. La confluencia ¿de quiénes? Del sector público, del gobierno nacional, el Fondo Unico Social que está adscrito aquí a la Presidencia de la República y donde he designado a uno de los muchachos más sensibles que he conocido, por el ser humano, él es cristiano además; él es soldado además, que es el Teniente Andrade. Ese muchacho no descansa. Ese muchacho anda por todos lados con los pobres, con los más débiles, con los más necesitados y aquí ha venido; hace unas noches vino: Presidente, los recursos se me acaban. Presidente, que los recursos no alcanzaron. Presidente, que las solicitudes, las enfermedades, los enfermos, los pobres, los que no tienen viviendas¸ los dignificados de Vargas, los que quedaron sin viviendas, los que lloran todos los días, los niños pobres Presidente. Y ahí ahora, con una de las leyes habilitantes precisamente fue la modificación de la Ley del Fondo Unico Social para darle mayor flexibilidad y mayor poder para actuar contra la pobreza y contra la miseria y ahora lo he pasado a depender de la presidencia de la República. Es el Fondo Unico Social el que aporta el dinero. Ahora, el dinero ¿es de dónde? El dinero se lo damos nosotros al Fondo Unico Social, el gobierno nacional. Y ese dinero ¿viene de dónde? Del presupuesto nacional. Y ese dinero viene del crecimiento de la economía; ese dinero viene del precio justo del petróleo; ese dinero viene de los impuestos que pagan las telecomunicaciones que han crecido 15% este año. Ese dinero viene de los impuestos que deben pagar todos los venezolanos, de ahí viene y la administración de un gobierno revolucionario que ha incrementado de manera bastante importante el presupuesto al gasto social, como es este caso. Ustedes no pudieran estar viendo lo que están viendo, si no hubiera un gobierno revolucionario saneando la economía, haciendo crecer la economía, y distribuyendo de manera justa los recursos dándole prioridad a los pobres, a las enfermedades, al tratamiento de las enfermedades, a la salud, a la educación, al trabajo, a la vida. Pues bien, la empresa privada ya lo dijo la doctora Luz Estela, se está sensibilizando y eso es muy importante. Ante unos empresarios que parece que perdieron, alguna minoría de empresarios, han perdido la sensibilidad por los demás, y andan por allí, ya lo decíamos, de manera irracional, sin ningún tipo de razón tratando de defender lo indefendible. Hay que llamarlos a la reflexión, que saquen lo bueno del ser humano que tienen, que demuestren a ver si es verdad que son católicos, que creen en Dios, que son cristianos, que son empresarios para que emprendan y que no piensen sólo en su interés particular, porque eso se llama egoísmo y eso es anti cristiano. Eso es violar un mandamiento de la Ley de Dios, las Tablas de Moisés: Ama a tu prójimo como a tí mismo. Vamos pues, y además, aquí está la Constitución que ordena que este país, Venezuela, nuestro país debe ser una sociedad solidaria, participativa y democrática, seamos solidarios. Con esa sensiblidad por los que más sufren, por los que más neceistan. Felicito a todas esas clínicas que ya nombró la doctora, a todos los que están aportando medicamentos gratuitos, porque ahí están atendiendo a la gente Luz Estela y dándole su medicina ¿verdad?

Doctora Antonini: Sí, sí, como no, Presidente, se les están dando sus medicamentos gratuitamente, incluso, los que no hay en este momento, ellos posteriormente se acercan y nosotros se los entregamos. Presidente, le quiero decir algo, quiero que el pueblo venezolano sepa que sí se está trabajando en este país. Que si se está atendiendo la salud. De hecho, Presidente, estamos en la Alcaldía de Los Teques, nosotros salimos, yo como Coordinadora de Enlace salgo a buscar apoyo y recursos y el Plan Bolívar 2000 apoya. Porque no podemos todos en una sola institución. Y hemos tenido reuniones con los médicos de Clínicas privadas donde le hemos dicho: ustedes cobren la consulta que ustedes cobran a las personas que pueden pagar pero a los que no, denles una tarifa social. Incluso las tarifas sociales no pasan de ocho mil bolívares, en una clínica donde una consulta vale setenta mil bolívares, hoy por hoy, yo voy con los pacientes y pagan cinco mil bolívares su consulta y la alcaldía, el FUS, el Plan Bolívar 2000, Fundación Polar, Fundación Behrens, todos ellos están de verdad Presidente trabajando arduamente.

Presidente Chávez: Bueno, los felicito a todos, a todos de verdad, al Plan Bolívar, al FUS, los sectores privados que están cooperando, a todos los médicos, voluntarios, alcaldía de Guaicaipuro, al Alcalde Salmerón, al Ministro Diosdado Cabello, al Teniente Andrade¸ a todos y bueno lo que me queda es decir, aquí están los que están involucrados en este operativo Aló Presidente en el Palacio del Pueblo, Palacio donde el pueblo mira a flores, el Plan Bolívar 2001, Defensa Civil también, Fundación Pueblo Soberano de aquí del Palacio, de aquí del Ministerio de la Secretaría, el Fondo Unico Social, el SETRA, están renovando licencias, el Banco Industrial de Venezuela también, el Banco del Pueblo, juegos infantiles organizados por el FUS, tendrán metras ahí, trompo, papagallos. El Fondo de Desarrollo Urbano, Fondur. A todos estos organismos y empresas privadas felicitaciones y a todos los hombres y mujeres de carne y hueso que están hoy domingo aquí en el marco de Aló Presidente trabajando por los demás, cumpliendo los mandatos de Dios y los mandatos del pueblo. Muchísimas gracias ¿qué tenemos?

RR: Presidente, después de dar las gracias a Mary Carmen Vieira de la transmisión desde la Unidad Móvil tenemos un segmento nuevo del Programa.

Presidente Chávez: Roberto, estábamos viendo un video que transmitió Aló Presidente reconociendo el valor de una mujer venezolana, Argelia Laya. Argelia Laya fue maestra. Argelia Laya mujer luchadora, la comandanta Jacinta. Y bueno, luchadora social, luchadora política, allí la vimos y la oímos cantando, expresando ese amor que siempre la impulsó a luchar por los demás. Quisimos hacerlo de manera muy especial dado que el próximo martes será un aniversario más, se cumplirá, de su muerte física, fue en 1997, allá en Río Chico, había cumplido 71 años de edad y fue una de las más importantes dirigentes revolucionarias de la historia del siglo XX venezolano. Así que honor a quien honor merece. í que honor a quien honor merece. Y a través de ese homenaje reconocemos a la mujer venezolana, nido de amor, nido de lucha, paridora de nuevos tiempos, un beso a todas las mujeres y a Marisabel por haber cumplido 25 años el día de ayer y a mis hijas y a mi nieta y a mi madre, las pongo ahí como en primera fila de mi corazón, pero todas están porque el amor es para todas y el reconocimiento es para todas por las grandes luchas, Alí Primera lo cantaba: los dolores del mundo son mayores en la hembra, así que a través de Argelia Laya, la comandanta Jacinta pues a todas las mujeres y a ella nuestro recuerdo, nuestro afecto y nuestro homenaje, el mejor homenaje para un revolucionario o una revolucionaria es que nosotros seamos revolucionarios y hagamos la revolución pacífica, democrática, victoriosa para siempre. A ver, ¿qué había?

RR: Presidente les comentaba que uno de los segmentos nuevos del programa se trata a conociendo lo nuestro, es un poco describir los sitios donde Aló Presidente se ha ido presentando, en el caso de hoy nos toca conocer un poco sobre este maravilloso Palacio de Miraflores.



Conociendo lo nuestro

RR: Este domingo en Conociendo lo nuestro, les mostraremos parte del Palacio de Miraflores, cómo, cuándo y el por qué de su construcción. Esta obra arquitectónica fue ideada por el general Joaquín Crespo como su residencia particular durante su primer mandato presidencial en el año 1884, sin embargo nunca pudo habitarla. La construcción ... del Palacio de Miraflores en estos últimos 117 años se pueden definir en seis grandes etapas que van desde el inicio del proyecto hasta la consolidación como sede del Poder Ejecutivo.

Al ingresar al Palacio de Miraflores encontramos el patio central que es un cuadrilátero separado por una serie de arcadas y columnas de cuatro amplios corredores con pisos de mosaico, en el medio hay una fuente que representa a una mujer y en cada uno de los ángulos destaca una estatua alusiva a la mitología. El Salón de los Embajadores está presidido por los primeros dueños del Palacio de Miraflores, el general Joaquín Crespo y su esposa misia Jacinta Parejo de Crespo, representados en dos cuadros del pintor Martín Tovar y Tovar, también se puede apreciar un busto de Bolívar y otro de Napoleón Bonaparte.

Adyacente al Salón de Embajadores se encuentra un recinto muy reducido, se trata de la capilla en representación de la religión católica, la imagen principal es la del Corazón de Jesús ornada y magnificada con rayos dorados colocados a su espalda, acompañado por dos imágenes de San Juan Bautista y la Inmaculada Concepción. De esta manera se mantiene viva la llama de la fe y la esperanza confiando siempre en la voluntad divina. Llegamos al Salón Principal, el Salón Sol del Perú, muchos mandatarios lo utilizaban para enviar el mensaje de fin de año, también es requerido para recibir a grupos de parlamentarios, embajadores, actos especiales y efectuar algunas cadenas presidenciales, para eventos con mayor número de personas se utiliza el Salón Ayacucho.

Podemos decir que el motivo principal del Salón Sol del Perú es el cuadro del Libertador Simón Bolívar, una obra del pintor Tito Salas; en otro extremo se puede apreciar a don Cristóbal Mendoza, primer presidente de Venezuela.

Otro salón de suma importancia es el Salón de los Espejos, construido como el comedor de la mansión Crespo, su forma es rectangular con tres puertas que dan salida al patio central, una de las paredes colinda con la antesala del despacho presidencial, el Salón lo preside un gran cuadro del general Joaquín Crespo a caballo, obra del pintor valenciano Arturo Michelena, este ambiente se utiliza para diversas actividades, una de las más importantes es la juramentación de los funcionarios ante el señor Presidente de la República. Otro recinto del Palacio de Miraflores es el Salón Pantano de Vargas, su nombre se debe a la victoria obtenida por nuestro Libertador Simón Bolívar el 25 de julio de 1819 como parte de la campaña libertadora de la Nueva Granada, en dicho Salón se pueden observar algunas sillas utilizadas por José Antonio Páez y Juan Vicente Gómez.

Uno de los salones más amplios viene a ser el Salón Boyacá, el cual debe su nombre a la victoria lograda por el Libertador contra el coronel Barreiro el 7 de agosto de 1819, en la actualidad es un espacio dedicado a reuniones de trabajo; en la pared del fondo se destaca un cuadro del pintor y muralista Gabriel Bracho, donde representa la gesta histórica en el puente de Boyacá.

De esta manera conocimos un poco más del Palacio de Miraflores, recinto del Poder Ejecutivo y casa y patrimonio de todos los venezolanos.

La verdadera encuesta

Reportera: ¿Cree que se debe sacar la Guardia Nacional a la calle para que resguarde a los venezolanos?

Encuestada: Yo pienso que sí debería también de salir a la calle porque ahorita hay mucha delincuencia y pienso que sí, que sí tiene que salir a la calle la Guardia Nacional.

Encuestado: Si me gustaría.

Encuestado: Bueno me parece una buena idea.

Encuestada: Me parece extraordinario.

Encuestado: Sí, los efectivos salen a la calle a cuidar a los venezolanos, me parece muy bien porque hay mucho auge delictivo.

Encuestada: Fabuloso, eso es muy bueno.

Encuestado: Yo le doy una aleluya.

Encuestada: Me parece fabuloso porque siempre estaban enguarnecidos dentro de los cuarteles y para qué los tenemos, para que salgan a proteger a la ciudadanía.

Encuestado: Es un cuerpo bien formado profesionalmente y en la calle es una garantía para la seguridad de la ciudadanía.

La verdadera encuesta



Presidente Chávez: Decisiones del gobierno revolucionario, he dado instrucciones al Comandante de la Guardia Nacional, el general de división Francisco Belisario Landis, a través del general en jefe Lucas Rincón Romero que concentremos esfuerzos sobre los puntos o ciudades o sectores más críticos donde la delincuencia pues se asentó desde hace tiempo atrás y es un hueso duro de roer, así que además de las labores de prevención que hace la policía o las policías de las alcaldías, de los estados, pues igual ahora la Guardia Nacional; esto no es nuevo, ustedes recuerdan que hace varios meses di instrucciones de que la Guardia saliera a hacer patrullajes en una actitud disuasiva, esa fue la decisión pero ahora especialmente que viene el fin de año, la temporada navideña; ya comenzó la temporada prenavideña, hay alegría en las calles, hoy que es incluso domingo hay gente en las calles, todos los días, a toda hora el comercio abriendo sus puertas, la gente pronto a cobrar sus aguinaldos, la familia, mucha gente que va a viajar ahora en los próximos días navideños a descansar unos días bien merecidos pues entonces dada esta situación he tomado la decisión de que la Guardia Nacional se concentre entre otras en Caracas, otras ciudades; en Caracas en los barrios, las barriadas populares, los sectores del centro de la ciudad, haciendo patrullaje y a través de puntos específicos de seguridad; claro que esto se va a hacer en coordinación con la ciudadanía, con las policías respectivas para incrementar el grado de seguridad ciudadana, de seguridad de usted mi amiga, usted mi amigo que anda en la calle con su muchachito, con su muchachita, la pareja, el hombre que va, la mujer que sale del metro que regresa a su casa del trabajo, etc.; los muchachos, los estudiantes que van a las universidades, a los colegios, tenemos que garantizarles la vida, la seguridad; así que son decisiones en función de las necesidades más sentidas de los venezolanos, estoy seguro que la Guardia Nacional y para ello es como lo dice, lo reconoce el pueblo, un componente esencial de la Fuerza Armada Nacional en función del desarrollo del país, de la seguridad de los ciudadanos. Felicitaciones al general Belisario Landis, a los generales, oficiales superiores, guardias nacionales, oficiales subalternos por esta labor de patria que el pueblo, ya lo hemos visto en la verdadera encuesta, les agradece. Pues muy bien, seguridad, vida, desarrollo, felicidad. Es Bolívar, Bolívar lo decía el sistema de gobierno más perfecto el que le proporciona a su pueblo la mayor suma de seguridad social, de estabilidad política y la mayor suma de felicidad posible.

Tenemos acá en Aló Presidente en el Palacio de Miraflores, qué bonita, qué bonito el documental sobre el Palacio de Miraflores, en verdad es un palacio que tiene ya 100 años. En verdad esto no es un palacio, es una casa, una casa de gobierno, después le dieron forma de palacio, lo llamaron palacio pero a mí me gusta más llamarlo por lo que es una vieja casa, una casa grande, fue pensada para la casa de familia de Joaquín Crespo como ya lo explicaba nuestro amigo Roberto en el documental, Joaquín Crespo, el último caudillo del siglo XIX, que murió allá en la Mata Carmelera cuando comenzó la revolución de Queipa, la del Mocho Hernández, eran los últimos años del siglo XIX. Luego casa de gobierno y tiene ya un siglo como palacio, como casa de gobierno, aquí donde laboramos, aquí donde sentimos, aquí donde discutimos, donde deliberamos. ¿Cómo deliberamos aquí, ah María, en este palacio? ¿Cuántas horas has pasado tú aquí María?

María Urbaneja: Unas cuantas.

Presidente Chávez: Desde que amaneciste Ministra.

María Urbaneja: Sí, bastante, unas cuantas, un aprendizaje muy bueno; yo he aprendido muchas cosas, sobre todo con eso de las leyes aprendimos mucho, los que sabíamos algo del tema específico y los que no, yo creo que eso es una experiencia que pudiéramos expresar a la gente, lo que fue porque además todo fue una preocupación, la búsqueda de darle carne, hueso a esa Constitución y las leyes de alguna manera es eso, ir concretando en leyes y en programas y proyectos como usted nos dice a cada rato en el Consejo de Ministros.

Presidente Chávez: Darle cuerpo a la Constitución, para eso son las leyes.

María Urbaneja: Y alma.

Presidente Chávez: Para eso son las leyes, cuerpo y alma, carne y músculo.

María Urbaneja: Carne y músculo.

Presidente Chávez: Y el alma a la Constitución. Una de las grandes tragedias de nuestro pueblo, de nuestro país en el siglo XX que terminó es que se hicieron constituciones pero nunca se cumplieron, incluso eso fue reconocido hasta públicamente por dirigentes políticos quienes en vez de luchar para que se cumplieran lo que hacían era maniobrar para que no se cumpliera y lo reconocían, en una ocasión dijo un dirigente adeco, además faltándole el respeto a una dama con nombre y apellido, una famosa actriz mundial, dijo: No, esa Constitución es como tal señora, mil veces violada –una cosa bien horrible no, ese machismo tú sabes horroroso y esa baja, ese bajo nivel intelectual que caracterizó, y bajo nivel moral sobre todo, que caracterizó a quienes estuvieron aquí en estos espacios durante 40 años y a quienes el pueblo sacó afortunadamente a tiempo, de que nos hundiéramos definitivamente como el Titanic por ejemplo, porque hacia allá íbamos, y son algunos de los que andan por ahí merodeando, dando vuelta, maquinando, inventando fantasmas. No, no, no, aquí esta revolución no la parará nada ni nadie y no se desviará por ningún motivo.

La Constitución es como bien lo dice el general López Hidalgo, qué buena entrevista estaba leyéndola allá en Lima, en Quinto Día, allí está el general de División Melvin López Hidalgo, comandante de la Tercera División de Infantería, allí está hablando, una entrevista larga, la leí completa para captar la esencia de lo que el general López está planteándole al país. Debe estar tranquilo el país con la calidad de generales que tenemos, general de división; entonces le pregunta, yo no sé quién le hizo la entrevista, no sé si fue Carlos Croes, lo cierto es que le preguntan a López Hidalgo cosas como éstas, aquí está. Dice, le preguntan a López Hidalgo. ¿Qué pasa si al General López Hidalgo lo sorprende un golpe? Porque andan por ahí algunos pregonando esa bola, ese rumor, bájense de esa nube los que están pensando en eso. Entonces dice López Hidalgo, no jamás me sorprendería, un golpe no se da de la noche a la mañana, un golpe se planifica, un golpe se hace en reuniones, se programa, y un golpe no es tan fácil darlo. Le pregunta el periodista, ¿qué harías tú frente a un golpe? ¿Qué haría el General frente aun golpe? En el supuesto negado, también agarra el fusil, como dice Chávez. Y dice Melvin López Hidalgo, a quien conozco desde hace 30 años cuando entramos a la Academia Militar el 8 de agosto de 1971, dice Melvin: Mira, si agarro fusil, institucionalmente es para defender a la Fuerza Armada y para defender a este Gobierno; eso lo digo contundentemente. Y le preguntan: ¿por qué para defender a este Gobierno? Y él responde, para defender a este Gobierno, porque este Gobierno fue elegido por el pueblo, mi posición ha sido siempre institucional, o sea, que lo que pasó en aquel momento fue que una válvula de presión nació efectivamente un 27 de febrero con el Caracazo, y eso caló hondamente en la oficialidad de la Fuerza Armada venezolana. Y le pregunta el periodista, insistiendo en el tema, porque es un tema muy álgido, pero no lo elude el General, no, le responde con naturalidad, porque son muchachos de un nivel intelectual y ético importante. Entonces él dice, le preguntan: ¿La Fuerza Armada estaba metida en una revolución? Entonces él responde: la Fuerza Armada está (oigan este concepto) en una revolución, que está plasmada en la Carta Magna, esa es nuestra revolución. Contundente la respuesta y muy clara del General Melvin López Hidalgo. La revolución está allí, es que la revolución en Venezuela, se institucionalizó, es que la revolución en Venezuela se constitucionalizó, está hecha Constitución, y eso es lo que algunos no termina, algunas minorías, pero que tienen el poder que les da el dinero, y el poder que le dan los medios de comunicación para magnificar los que son expresiones de minorías, que al final estoy seguro terminarán de entenderlo.

Pero, bueno, para los que están hablando de que si hay un golpe, que si los militares. No, bájense de esa nube, el pueblo está sólido con esta revolución, y la Fuera Armada está sólida con esta revolución, y esto no lo para nadie, para bien de Venezuela, porque los que quisieron pararlo son los que destrozaron precisamente buena parte del país. Así que no podrán, no podrán, podrá más Dios, podrá más el pueblo, podrá más la revolución.

Pues bien, María. María Urbaneja la hemos invitado porque esta es una mujer, María tiene una gran sensibilidad, médico. ¿Tú naciste dónde, María?

María Urbaneja: En Lagunilla, Estado Zulia, Campo de Florida..

Presidente Chávez: Ah, tú eres zuliana, tú naciste en un campo petrolero.

María Urbaneja: Campo petrolero, sí, mi padre era un obrero petrolero, mi madre una mujer andina...

Presidente Chávez: Ah, trujillana era tu mamá.

María Urbaneja: De Betijoque.

Presidente Chávez: De Betijoque, tú tienes esa liga que es una liga en no es extraña, porque son regiones que tienen una profunda identificación geográfica, histórica....

María Urbaneja: Del Oriente y de los Andes emigraron a los campos petroleros.

Presidente Chávez: Claro, trujillana con andina, y entonces nació María. Nació María Urbaneja, una mujer con una gran sensibilidad, me consta, la he visto, la he sentido, y trabajando al frente del Ministerio de Sanidad, de Salud y de Desarrollo Social; ese es un nombre viejo; Ministerio de Salud y Desarrollo Social. Bueno, imagínense ustedes la carga de responsabilidad que tiene esta mujer, imagínense ustedes la carga, con lo sensible que ella es, imagínense lo que carga por dentro, el huracán que carga, con tanta pobreza, tanto dolor: la salud, el desarrollo, la pobreza, la lucha contra la pobreza, los niños de la calle, etc.

Bueno, en este momento, o en esta entrevista en el programa, vamos a hablar específicamente de un nuevo programa que está en marcha, como muchos están en marcha para devolverle la salud a los venezolanos, para devolverle la vida a los venezolanos, para elevar el nivel de vida de los venezolanos. Hay que recordar lo siguiente, no podemos olvidarlo y hay que repetirlo por todas partes, la economía venezolana, ya lo dijimos hace un rato, hoy es una de las más sólidas del Continente, le falta mucho por avanzar, pero está allí, en movimiento. Pero en lo social, nosotros, la revolución, y sino no fuese revolución sencillamente, también ha logrado dar pasos muy importantes, en Naciones Unidas reconocen que Venezuela saltó en el año 1999, del puesto 65 en el índice de desarrollo humano, al puesto 61, 4 puestos en un año, eso no se había visto desde hace muchísimo tiempo en Naciones Unidas, y esa es una evaluación que se hace muy objetiva, ahí no hay ni amigos de Chávez, ni enemigos de Chávez. No, ahí hay señores que vienen de otras partes del mundo, que están aquí en Venezuela, que andan por todo el país, preguntando, buscando, midiendo; con un procedimiento muy objetivo, y hay varios elementos que configuran el índice de desarrollo humano, uno de ellos, perdón, es la matrícula escolar, la cantidad de niños y de jóvenes que están en la escuela. Bueno, eso se ha incrementado más de 20% en la revolución, más de un millón de niños que volvió a las aulas, estos jóvenes que ahora están allí estudiando en el IUT, en los IUT, Institutos Universitarios Tecnológicos. ¿Saben ustedes en cuánto se ha incrementado la matrícula de los IUT? Muchachos pobres que no tenían acceso a la educación técnica; se ha incrementado más del 20%. Ahora más bien hay un problema que me decían ahí los muchachos del IUT, región capital, es que se ha incrementado el número de muchachos, pero las aulas son las mismas, ahora hay que construir un anexo más, y los profesores son los mismos, hacen falta más profesores, y hace falta más calidad de los profesores, y más recursos para la biblioteca, y más sillas para el comedor; son los problemas adicionales de la solución de problemas previos. Pero es una cadena de problemas que los iremos solucionando paso a paso. A los muchachos del IUT, región capital, les prometí para diciembre, recursos extraordinarios para comenzar a ampliar y mejorar la capacidad del IUT. Pero, bueno, en todo caso la educación.

La salud, ese es otro indicador del índice de desarrollo humano, específicamente la mortalidad infantil y la esperanza de vida. La mortalidad infantil se redujo en Venezuela, el primer año de la revolución, de 21 por 1.000 a 17 por 1.000 todavía es muy alto, pero un salto, 4 puestos, ¿cuántos niños no salvamos? Si eso lo transformamos en niños de carne y hueso, es que hemos salvado la vida a muchos niños, pero esto gracias a operativos de salud, a orientación, a las madres, a las campañas de vacunación contra la hepatitis “B”, por ejemplo, la desnutrición infantil que ha bajado de manera importante también, en casi 10%, alrededor de un 10% en el primer año; estoy hablando sólo del primer año, que son las cifras que tenemos, las cifras serias y oficiales, porque tenemos otras del año 2000 que indican también que seguimos mejorando en lo social.

Ahora, la Ministra nos va a hablar un poco, María Urbaneja, de esta campaña de vacunación contra el sarampión, que comenzó ya en el país a nivel nacional, y que ha comenzado a paso de vencedores, para los muchachitos, esto es para los niños, yo no tengo que vacunarme, María.

María Urbaneja: Usted no.

Presidente Chávez: ¿no? ¿Por qué no? Yo, ¿por qué no?

María Urbaneja: No, porque ya está grande.

Presidente Chávez: Porque estoy grande.

María Urbaneja: Porque ya está grande.

Presidente Chávez: ¿Y Rosinés?

María Urbaneja: No, Rosinés sí.

Presidente Chávez: Buen, María, a ver, ¿qué nos dices?

María Urbaneja: Bueno, la jornada de vacunación del sarampión que iniciamos el domingo pasado, tiene como objetivo garantizar, fortalecer y mantener la lucha por la erradicación del sarampión, vamos a vacunar 2.300.000 niños aproximadamente, la jornada tiene una duración de 2 meses. Y yo quiero decir a todo el país que esta jornada, a pesar de todas las dificultades, a pesar de todos los problemas que tenemos hoy en el sistema sanitario, con los conflictos y las huelgas, etc., ha contado con la participación de los trabajadores y los trabajadoras, los médicos y las médicas y muy importante la comunidad y los gobiernos locales. Y yo creo que eso ha sido fundamental para este éxito que yo le quiero decir hoy, Presidente. Si la meta era vacunar 2.200.000 niños en 2 meses, la primera semana, empezó la jornada el domingo pasado. Esta primera semana podemos informarle que hemos vacunado 813.321 niños en la primera semana...

Presidente Chávez: Eso es un tercio ya.

María Urbaneja: Eso es más de un tercio, 36.13%...

Presidente Chávez: Treinta y seis por ciento en una semana.

María Urbaneja: Una semana, con una cosa muy buena, hay estado que estamos por encima del 60% de la cobertura en esta semana: Mérida, Guárico, Portuguesa, Yaracuy, Aragua; cinco estados que están por encima del 60%, y tenemos 10 estados que están por encima de esta media nacional de 36%. Entonces esto para nosotros es exitoso en el sentido de que estamos corroborando, cuando la gente se compromete, cuando los trabajadores y las trabajadoras se comprometen, cuando las comunidades se comprometen, porque esto es una alianza de participación protagónica de los trabajadores, las comunidades y los gobiernos locales y yo creo que eso es muy importante. Y el Gobierno nacional como órgano rector garantizando los recursos, porque yo quiero decirle al Presidente...

Presidente Chávez: ¿Cuántos recursos se han inyectado para eso, María?

María Urbaneja: Para esta jornada específicamente un millardo ochocientos para todo el país, costó..

Presidente Chávez: ¿De dónde salió ese dinero?

María Urbaneja: De los recursos nacionales, del presupuesto nacional del Ministerio, que es un presupuesto, Presidente, que es importante decirlo por lo que usted estaba diciendo hace rato, que ese compromiso ético de garantizar derechos, de garantizar protección integral, se expresa también en recursos. Fíjese, cuando nosotros llegamos en el 99 habían 3 millardos para vacunación; en el año 2000 hubo 9 millardos; en el año 2001 hemos gastado catorce millardos ochocientos veinte millones. Y para el año 2002 vamos a tener 18 millardos para la cobertura, para garantizar el acceso universal y la cobertura a todos los niños y niñas...

Presidente Chávez: Pues fíjense que María nos está tocando un punto que es álgido, es decir, un punto vital más bien. Y lo discutíamos ayer y antier en Lima, en la Cumbre de Presidentes de Iberoamérica, con España y Portugal; se trata de que el neoliberalismo en verdad es el diablo hecho modelo económico. El neoliberalismo planteaba, cuando estaba en boga, porque ya se va de la historia otra vez, ese es un diablo que viene cada 100 años, no es nuevo tampoco, es un viejo liberalismo que se hizo nuevo, el diablo y el neodiablo, y lo hemos echado, eso es como esa películas donde el diablo viene y reencarna, o se hace no sé qué, y lo siguen derrotando; los seguiremos derrotando. El nuevo liberalismo plantea que el Estado no tiene que ocuparse de estas cosas, que había que privatiza, como aquí habían hecho en buena medida, hasta la salud. Por eso es que vemos que entonces el Estado en 1998 apenas tenía 3.000 millones de bolívares para vacunación, todo lo que tiene que ver con triple, bacteriana, antipolio, oral, trivalente, viral, antihepatitis “B”; eso no alcanzaba para nada. Ah, María ¿para cuántos niños alcanzaría? 3.000 millones.

María Urbaneja: La cobertura estaba referida a algunas vacunas, porque esto de la Hepatitis “B” es nueva, esa la incorporamos nosotros. Nosotros ampliamos la cobertura y tuvimos nuevas vacunas, la Hepatitis “B”...

Presidente Chávez: Entonces era vacunación a una mejor proporción de niños, muchos niños quedaban por fuera porque no había el material, y además muchas vacunas no se le aplicaban a ningún niño, porque sencillamente el real, o los reales no alcanzaban. Ahh, pero sí había real para financiar a algunos sectores pudientes, para eso sí había real, o para hacer grandes fiestas y gastar un dineral. Entonces era el Estado que había cedido sus responsabilidades, y había privatizado la salud, le había quitado a los venezolanos un derecho, que es el derecho a la vida, un derecho humano fundamental, eso no era una democracia. Ahora nosotros hemos venido subiendo, de 3 millardos a 9, vean ustedes. El crecimiento en el primer año fue de 300%, multipliquen por 3, de 3.000 a 9.000 millones. Perdón, de 9.000 a 14.000 subió 5.000 millones, es como casi un 50%, más de un 50%. Y el 2002, el próximo año, 18.000 millones. Es decir, que en 3 años de revolución el presupuesto asignado a vacunación, y esto especialmente para los niños, y especialmente para los pobres que son los que no pueden pagar la vacuna allá en la clínica, allá donde pueden ir y pagar. De 3 a 18, 600% es eso ¿no? 3 por 6, 18, un crecimiento de 600% en tres años de revolución. Si sacamos un promedio, 600 entre 300 años, es de 200% el promedio anual de incremento del presupuesto dirigido a la vacunación; esa es una de las causas por las cuales la mortalidad infantil, gracias a Dios y a la revolución, ha descendido, yo estoy seguro que debe estar más baja...

María Urbaneja: Sí, este año debe estar más baja, todavía no tenemos las cifras.

Presidente Chávez: Debe estar más baja, pero aún no tenemos las cifras, pero eso fue el primer año, en el 99. Si en el 99 bajo en un año, de 21 a 17, incrementando estos presupuestos, ¿cuánto habremos avanzado en este último año 2001, y en el 2000. Entonces esta es la calidad de la revolución; el presupuesto es revolucionario, por eso es que, fíjense ustedes, este año, y le he pedido comprensión a algunos otros sectores de la seguridad misma, del gasto secreto; nosotros lo hemos bajado; hemos eliminado partidas de gastos secretos, que aquí se las robaban buena parte de ella; modificamos el reglamento de la Contraloría para eliminar, aquí era gasto secreto comprar uniformes militares, o comprar botas para los policías, o la comida de ellos era secreto; eso no puede ser secreto, detrás de eso había mucha corrupción; eso lo hemos reducido a su mínima expresión. EL gasto militar lo hemos reducido de manera significativa; ustedes no sabe lo que nosotros, porque no vamos a informar tantos detalles, pero hemos reducido mucho gasto militar que no se justificaba y que eran planes viejos que venían desde hace 5 años, sin que esto signifique una merma en la capacidad de la Fuerza Armada; todo lo contrario, se ha moralizado, se ha unificado y mañana estaré desembarcando, María...

María Urbaneja: ¿Desembarcando?

Presidente Chávez: Mañana voy a desembarcar vestido de guerra, de combate. Maniobras Bolívar 2001, los invito, mañana. Desembarcaremos por allá por una playa, eso sí es secreto, por allá por las costas de Falcón iré, Dios mediante, en la primera oleada de desembarque. Yo tengo por lo menos 27 años que no desembarco así. Cuando era cadete, en una maniobra de desembarco, era de madrugada, ahora va a ser a las nueve de la mañana la hora H, comienza el ataque, maniobras militares, ¿qué te parece eso María?

Ministra Urbaneja: Muy bueno. Yo fui a unas maniobras el año pasado, no este año. A Castillete.

Presidente Chávez: A Castillete, después sobrevolamos el Golfo ¿te acuerdas que veníamos con la puerta del helicóptero abierta y tu me decías Mire Presidente, que estamos muy alto? No, pero estábamos amarrados por supuesto, con seguridad.

Volviendo a esto. Esto es revolución, el incremento a la vacunación. Bueno María ¿qué otra cosa? ¿Cómo es esa vacuna? A los niños ¿qué le hacen?

Ministra Urbaneja: Es una vacuna que se pone subcutánea, hay que tener jeringas con la aguja especial, y además de la vacuna y compramos la jeringa.

Presidente Chávez: ¿De qué tamaño es la aguja?

Ministra Urbaneja: No, pequeña, porque es subuctánea.

Presidente Chávez: Chiquitica es la aguja, bueno, es subcutánea.

Ministra Urbaneja: Y entonces bueno, se está colocando, se está haciendo casa por casa.

Presidente Chávez: A Rosinés ¿la vacunarían? A Rosinés no le gusta vacunarse.

Ministra Urbaneja: Si la otra vez lloró para ponerla la de la Polio, porque hicimos la de la Polio en julio.

Presidente Chávez: Salió al Papá.

Ministra Urbaneja: Salió llorona.

Presidente Chávez: No le gustan las vacunas. Mi mamá me decía cuando yo estaba en el Hospital Militar preso, me operaron un ojo, y entonces tenían que inyectarme algún antibiótico y a la hora que venía la enfermera yo me encerraba en el baño a veces, dile que ya voy mamá, entonces la vieja una noche me dijo: bueno, -regañándome- ¿le tienes miedo a una inyección y cómo pa‘irse para La Planicie no le dio miedo el 4 de febrero? Regañándome todavía. Inventor, disposicionero. Te quiero mucho vieja. Echame la bendición.

Ministra Urbaneja: A Rosinés la vacunamos la otra vez gracias a Marisabel que la agarró y le pusimos la del Polio.

Presidente Chávez: Mira y aquí en Caracas ¿han ido a los barrios? ¿Van por las casas o la gente viene a los centros?

Ministra Urbaneja: No, hay varias formas, casa a casa porque la meta es cubrir por lo menos una cobertura del 95%. Hay estados, por ejemplo Mérida no está dando una cobertura excelente. Estamos yendo casa por casa, puestos móviles, yo la semana pasada acompañé a la Dirección de Salud de la Alcaldía del Municipio Libertador, de Freddy Bernal.

Presidente Chávez: Por todos estos barrios de Caracas.

Ministra Urbaneja: Tuvimos en Macarao visitando una comunidad allá y estuvimos vacunando. Estuvimos en el Ambulatorio Nueva Caracas, aquel que usted inauguró.

Presidente Chávez: Y los niños indígenas de allá del Alto Orinoco?

Ministra Urbaneja: También están vacunàndose.

Presidente Chávez: Y los niños de Los Páramos.

Ministra Urbaneja: A los niños de Los Páramos también.

Presidente Chávez: Y los compaítos de allá de Margarita? Los que andan pescando por allá con los padres, porque se van a pescar.

Ministra Urbaneja: Esto es para todos los niños y yo creo que eso de protección de los niños, garantizar salud a los niños yo creo que moviliza a la gente: los gobernadores, los alcaldes, los trabajadores, como le digo, incluso.

Presidente Chávez: Y los llaneritos de allá de Elorza, de Capanaparo, de Sabaneta.,

Ministra Urbaneja: Todo están incluidos aquí en esos dos millones y tantos Presidente.

Presidente Chávez: Bueno vean, una campaña de vacunación, hay que felicitar a la Ministra, a todo su equipo, a los médicos, a las médicas, enfermeras, enfermeros, para médicos quienes están, fíjense como han logrado, en una semana batieron records, ochocientos trece mil niños vacunaron en la primera semana, es decir, que terminarán en un mes. Antes de fin estaremos terminando ya. Rápido y bien hecho.

Ministra Urbaneja: O sea que lo que planificamos para dos meses yo estoy segura que lo haremos en un mes. Y esto es muy importante porque usted decía, si algo hemos logrado en avance de investigación biomédica es prevenir y entonces con las vacunas prevenimos enfermedades. Los niñitos se nos mueren de diarrea pero también de neumonía, también de sarampión, y en la medida que nosotros logremos garantizar la protección universal de niñas y niños estamos cumpliendo.

Presidente Chávez: La prevención, la salud preventiva, por ahí es. En elfoque revolucionario es ese: la salud integral, que tiene que ver con la alimentación, con la campaña esa de pele por la teta y dele leche a su niño. Todo eso, la lactancia materna que yo lo digo en mi estilo. Marisabel lo dice en otro estilo, ¿cómo es que dicen Marisabel y tú? Ustedes dicen otra cosa, yo digo “pele la teta y dele leche a su niño”. Dele leche de pecho, eso es importante. Yo cada vez que veo a una mujer por ahí preñaota, le digo: ¿ya vas a parir? ¿cuánto te falta? Que me faltan dos meses. Le digo: le vas a dar teta a tu muchacho. No hay sustituto para la leche materna.

Ministra Urbaneja: Y la mejor vacuna.

Presidente Chávez: La mejor vacuna, entonces me sumo a la campaña que estamos haciendo la Fundación del Niño, con Marisabel al frente por esta campaña de leche materna. Dele leche de pecho a su niño. Ahora, además de eso, eso no es suficiente. Hay que vacunarlos. Hay que reforzar las vacunas. Entonces, esos niñitos, yo me los imagino llorando. Casi todos lloran.

Ministra Urbaneja: Lloran de ver la aguja.

Presidente Chávez: Ajá, al ver la aguja, pero, y cuando ven la bata blanca. Ah tenemos un video, a ver si hay unos niños ahí que estén llorando o no, pero me da mucha alegría y felicidad sentir que nuestros niños que son nuestros hijos, mira allá están. Dios me los cuide a todos. Esa es la expresión más maravillosa de la vida, los niños. Ahí está Dios en sus ojos. Así lo siento Mira, esa es valiente esa muchacha. No lloró nada, se está riendo. Mira, esos son valientes vales.

Ministra Urbaneja: Claro, eso es parte de la campaña Presidente.

Presidente Chávez: Claro mire, están en una escuela bolivariana, mire, pero no duele eso. No duele nada muchachitos, Rosinés no duele nada. Aunque ya a Rosinés la vacunaron. Dime María, estamos terminando.

Ministra Urbaneja: Estamos terminando pero antes de terminar y me van a disculpar usted y el equipo, yo no puedo dejar de felicitarlos y felicitarnos por haber hoy traído esa imagen de Argelia Laya a este programa. Yo le quiero decir que me sentí muy contenta y sé que todas las mujeres estarán muy contentas y además, Presidente porque tengo que decirlo también, hoy 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer, la No Violencia Intra Familiar y Argelia fue una luchadora por eso. Argelia contribuyó con su esfuerzo a eso. Entonces yo quería resaltar eso hoy también, complementar ese maravilloso documental micro, que nos trajeron de Argelia para decir que este gobierno, nuestro gobierno, su gobierno que usted dirige, está trabajando por eso, está Inamujer, con las casas de abrigo, con 800 Mujer, preparando personal de salud para atender la violencia.

Presidente Chávez: ¡Cómo trabajan las mujeres! Las mujeres trabajan, yo admiro a las mujeres. Trabajan, cómo se esfuerzan, cómo le ponen, le ponen el alma. Cuando se dedican que siempre lo hacen, le ponen el alma y en verdad, como decía María Urbaneja, les agradecemos también a las mujeres por sus luchas, a Argelia, por sus recursos, su ejemplo. A tí que eres una mujer de lucha también y eso es lo que está haciendo el país. Eso es lo que está haciendo el país, la mayor parte del país: trabajando días y noches. Las mujeres, médicos, vacunando a los niños, produciendo, vendiendo helados, que Chávez no le va a ir a vender los helados al amigo heladero. Saneando playas, preparando maniobras militares para mañana a las nueve de la mañana, el Plan Bolívar, etc. Eso es lo que estamos haciendo. Reinaugurando laboratorios con lo estudiantes de los tecnológicos, las escuelas técnicas; trabajando, construyendo el país. Lo que yo puedo pedirle a quienes no están de acuerdo, por cualquier razón, con nosotros que somos la mayoría, es que hagan lo que crean conveniente, pero siempre dentro del marco de la legalidad, de la institucionalidad y sobre todo, sobre todo, respetando este amor y este esfuerzo de las mayorías del país por construir la Venezuela bonita que estamos construyendo. Muchas gracias a María Urbaneja, la Ministra de Salud y Desarrollo Social. María.

Ministra María Urbaneja: Gracias Presidente.

Presidente Chávez: Pues bien, ahora tenemos aquí a mi izquierda a Gruska, un apellido criollito de allí de los llanos del Guárico, Rafael Gruska, ingeniero, es el Presidente del Fondo de Desarrollo Urbano, le recibió al General Víctor Cruz Weffer quien ahora es el Comandante del Ejército. Ya tu trabajabas ahí con Weffer.

Rafael Gruska: Presidente de Fondur: Si, yo era Vicepresidente de la Junta Administradora.

Presidente Chávez: El Vicepresidente, bueno Gruska, Rafael Gruska anda por el país trabajando, el caso de la vivienda. Y hemos anunciado que vamos a profundizar el próximo año la revolución en la vivienda. Hemos revolucionado el concepto y la praxis, pero claro que ahí hay mucho camino que recorrer. Hoy me estaba mostrando el General García CArneiro, quien es el Jefe de la Casa Militar, pero yo le autoricé porque García CArneiro tiene una motivación social única, sí, él viene de esos sectores muy populares de aquí de Caracas y entonces por ejemplo, él me dijo: Presidente, yo en vez de ir allá a Lima, yo tengo unas reuniones aquí por ahí por Petare. Y le dije: bueno, quédate hermano, y fue conmigo el Subjefe, el General Alvarado Osorio. Y llegué esta madrugada y allí estaba García Carneiro, cuadrado y con unas fotos que por ahí están ¿dónde están las fotos? Pásemelas or ahí, por ahí viene García Carneiro. Gracias Jorge. Vean ustedes estas imágenes. Petare. Claro que yo no voy a poner el nombre porque estos nombres empavan a la gente. Es que le pusieron unos nombres a barrios que están empavados, vamos a doblar esto aquí. Vean ustedes, estos son los barrios del pueblo, ahí vive la mayoría de los venezolanos en esos cerros de Petare, más arriba, por aquí por Propatria hacia arriba. Ahí vino a parar el pueblo. Esa fue la democracia, lo que le dejó al pueblo. Vean ustedes varias fotos. Vean la silla de esta dama y su casa. Ahí está con su dignidad, luchando. Vean ustedes, estos son varios barrios de Petare ¿cuántos barrios visitaron?

General García CArneiro: Algunos.

Presidente Chávez: Aquí está otro barrio. Y es una zona bonita, vean la naturaleza que rodea eso, es bonita. Es una explanada, una montaña bonita. Eso lo vamos a transformar. Yo le pido a Dios vida, y salud, para todos nosotros. Pero yo creo que en el año 2020 es que yo.... yo me retiro en el 2021 después que vayamos a Carabobo a desfilar juntos para... ¿Por qué tu te ríes María? Para que conmemoremos el Bicentenario, doscientos años de la Batalla de Carabobo. Eso va a ser bonito. Vayan preparándose. 24 de junio del año 2021. Entonces me retiro. Ya de la presidencia me retiraré un poquito antes, un poco antes, por supuesto. Porque la Constitución pues, no prevé, prevé son dos períodos y por supuesto que haremos todo lo que tengamos que hacer para cumplir con esos dos períodos hasta el 2013. Pero yo no voy a retirarme el 2013. Que yo me vaya a ir para el exterior o me vaya a enconchar por allá. No, no, no, me iré a vacunar niños o a jugar pelota o a maestro de escuela, algo, a hacer algo, -Dios mediante, eso sí, si Dios así lo quiere. Bueno, junto con todos ustedes. Volveré a las catacumbas, por allí estaré con ustedes luchando. Pero ese año 2021 esto no debe existir. No, nosotros, a uno le da mucha tristeza porque hay países que tienen una pobreza muy grande y uno sabe y ellos también saben que ellos no van a poder en un corto plazo, en veinte años, en un siglo, no van a poder, solos no van a poder. Tienen dificultades muy grandes, no tienen recursos. Tienen una población muy grande y sin recursos. En cambio Venezuela no, nosotros sí tenemos una pobreza muy grande, producto del Pacto de Punto Fijo y el desastre de adecos y copeyanos durante tanto tiempo. Oye, pero Venezuela tiene cómo. Venezuela tiene con qué. Venezuela va a ser esto que está aquí dibujado en la Constitución. Entonces, esto no va a ocurrir. Yo estoy seguro que no. Vean ustedes, esta es una calle de un barrio. Ahí vive el pueblo. Aquí ya hay cosas, ya una habitación, esto no lo voy a mostrar, esto tampoco, aquí está. Mira Rafael, pero eso tiene todas las condiciones para hacer ahí una urbanización. La vamos a hacer por el Plan de aquí de la Casa Militar, AVISPA que inventó el General de División Jorge García CArneiro, el Jefe de la Casa Militar

Rafael Gruska: presidente, mañana mismo comenzamos a trabajar en este proyecto de estas explanadas para incorporar a las...

Presidente Chávez: Son bonitas, vale y ¿sabes una cosa Gruska? Que ahí tenemos que aplicar el concepto de la vivienda productiva. No es que vamos a hacer solo las viviendas, no, ahí vean ustedes, ponme la foto, aquí se ve mejor. Esta está ampliada. Vean estas fotos. Barrio San Lázaro: Habitantes del Barrio San Lázaro, del Barrio El Winche, del Barrio, uno que se llama feo, aja, el Barrio La Esperanza, es bonito. Bueno, ahora vean ustedes el Barrio San Lázaro, miren como ¿cuántos niños vivirán ahí? Generalmente muchos. Generalmente ahí cada familia tiene como cinco muchachos. Y yo estoy seguro que hay más niños ahí que adultos. Porque eso es lo que dice la realidad. Pero lo que quiero ver, mira Rafael que tú veas ahí la imagen, vean ustedes como tenemos aquí atrás áreas verdes. No podemos urbanizar todo eso, no, no, no, viviendas, vamos a hacer por aquí, hacer las calles, hacer el servicio eléctrico, aguas negras, aguas blancas, hay que hacer campos deportivos Rafael. Si no hay ambulatorio cerca hay que hacer un ambulatorio ¿verdad Maria? Porque es la medicina preventiva. Hay que establecer un puesto de seguridad policial para la Policía o la Guardia Nacional o la Policía Comunitaria que nacerá de la Organización social. Pero pónme aquí arriba esto. Vean esto aquí, estas son áeas verdes para la agricultura, para criar, es la vivienda productiva, que ellos no tengan que estar por allí bueno, buscando a ver dónde consigo trabajo. No, muchos trabajarán en otra parte, pero ahí mismo se pueden hacer polleras, viveros, hortalizas para el propio sustento y para colocarlos en el mercado. Ese es el concepto. Vean ustedes el problema del agua. Miren como la gente recoge el agua en esos pipotes. Eso es aquí mismo en Petare. Esta es la mayoría del país que nunca tuvo gobierno. Ha comenzado el Plan. Por allá en el Valle también Rafael, hay una explanada, ¿cómo se llama? El setenta.

Rafael GRuska: El barrio los setenta.

Presidente Chávez: El Barrio el Setenta ya comenzó a hacerse la explanada arriba en el cerro, a hacer terrazas y vamos a ir poco a poco sustituyendo ranchos como estos por viviendas dignas. Eso sí, baratas para que el pueblo pueda pagarlas porque tampoco podemos regalar todo eso. Baratas, a lo mejor les damos, mira Rafael incluso, a los que no tienen nada para pagar, no se les puede quitar cuota inicial, no, no, no, el pobre es buena paga. Tu le das a una familia una vivienda digna, ahí en una explanada y a lo mejor le damos un año de gracia. Eso lo podemos hacer.

Rafael Gruska: Lo estamos haciendo y lo vamos a seguir haciendo.

Presidente Chávez: O hasta dos años de gracia, entonces le conseguimos un crédito o los materiales para hacer una pollera, bueno, vamos a criar pollos, cuando ustedes comiencen a vender los pollos nos van pagando, semanalmente, mensualmente, sin intereses chico o con un interés muy bajo, esa es la revolución. Hacia allá vamos. Hemos comenzado, ya tu nos vas a explicar un poco. Ahí esta mira, la gente trabajando, la boína roja que no puede faltar por ahí. Ahí está el chavismo vivo, más duro que la piedra. Eso no lo afecta ni el coquito, como dijo la señora, el señor Moisés, dijo: Estoy contigo Chávez y estaré Patria o Muerte, a pesar de todo, dijo, fíjate. A pesar de su tragedia personal, a pesar de su enfermedad, a pesar de su vivienda que la perdió y vive arrimado, porque él sabe que nosotros estamos trabajando duro por ese pueblo. Aquí están los niños, mire, aquí está un negrito carache. Yo viví en un rancho María, yo tuve la honra de vivir en un rancho. Yo sé lo que es vivir en un rancho, en un barrio de Maracay, en un rancho parecido a este viví yo. Parecido a ese. Viví y eso fue por 1978 por allá. Bueno ¿qué tal Rafael?

Rafael Gruska, Presidente de Fondur: Aquí Presidente muy contento y agradecido de esta oportunidad. Quiero anunciarle que ayer estuvimos en el Estado Lara, en el cual este fin de semana usted estaré inaugurando los XIV Juegos Nacionales Juveniles de Lara. Con unas instalaciones que creo que jamás hemos visto en el país y de verdad yo creo que para el Estado.

Presidente Chávez: Yo no las he visto, vi una foto, me dicen que son modernísimas.

Rafael Gruska, Presidente de Fondur: Hicimos 19 gimnasios y recuperamos 17.

Presidente Chávez: Mira Rafael y esos reales ¿saldrán de dónde chico? ¿de dónde sacas tú esos reales?

Rafael Gruska; Presidente de Fondur: Esos fueron unos recursos adicionales que nos aprobó la Asamblea Nacional para ser destinados exclusivamente a los juegos de Lara.

Presidente Chávez: Claro, la Asamblea Nacional aprueba porque el gobierno recauda impuestos, el Seniat que ha incrementado la recaudación de manera extraordinaria y el precio justo del barril de petróleo que por eso tenemos que seguirlo defendiendo. ¿Cuánto se invirtió para las instalaciones ultramodernas para los juegos juveniles de Barquisimeto?

Rafael Gruzka, Pesidente de Fondur: Exactamente 48 millardos de bolívares Presidente.

Presidente Chávez: Claro que ahí había una parte que estaba en el presupuesto. Una parte en el presupuesto y otro crédito adicional creo que de diez mil millones que se aprobó hace poco; unos diez mil millones. Hace poco me conseguí una dama no sé dónde, que me dijo, creo que fue, claro en el acto no sé si fue en el Fuerte Tiuna, en alguna parte o fue en Barquisimeto. Una dama que me dijo: Chávez estamos trabajando allá para los juegos de Lara, pero no nos ha llegado el pago. Eso está garantizado. El pago está garantizado, todos los recurso están allí, a veces fluyen lentamente, pero están los recursos para esas grandes y modernas construcciones. Yo creo que estos juegos juveniles van a ser de los mejores en muchísimo tiempo.

Rafael Gruska: Yo creo que de los mejores. Y debo reconocer Presidente, ese gran esfuerzo que ha hecho la empresa privada que ha contribuido de verdad para que estos juegos se puedan llevar a cabo.

Presidente Chávez: ¿Qué ha hecho la empresa privada para contribuir? Los constructores por ejemplo.

Rafael Gruska: Presidente de Fondur: Los constructores, los contratistas. Todos han hecho un esfuerzo sobre humano en horas/Hombre y en recursos, como usted mencionó antes, a veces no fluyen y de verdad que todo el reconocimiento para esas empresas y muy en especial para el General Jaime Padrón, Presidente del Comité Organizador y al gobernador Reyes Reyes, quien...

Presidente Chávez: Ah, el gobernador Reyes ha estado... bueno, aquí ha venido varias veces. Una vez andaba desesperado, me buscó, me persiguió, bueno, creo que me andaba persiguiendo hasta en el camastrón. Yo iba en el camastrón y él detrás persiguiéndome en el aire y aterrizamos no sé dónde. Yo le dije: “...bueno, y qué haces tú persiguiéndome, ¿acaso me estás prestando seguridad?”, porque él lo ha hecho en otras ocasiones, él es piloto. Pero no, no, me dijo: “...no, Hugo, vengo apurado por los juegos”, porque eso hace como cinco meses ¿no?

Rafael Gruska: Claro.

Presidente Chávez: Creo que tú no habías recibido aún Fondur, la presidencia.

Rafael Gruska: No.

Presidente Chávez: Pero no había garantía de los recursos completos, que luego los completamos con el crédito adicional. Eso es lo que estamos haciendo en el país, construyendo la Venezuela nueva. En este caso para nuestra juventud, los deportistas que son... bueno, crema y nata de la juventud venezolana, los jóvenes deportistas a Barquisimeto. Estaremos allá el próximo sábado en la tarde, el primero de diciembre inaugurando los Juegos Nacionales Juveniles.

Rafael Gruska: A las 5 de la tarde, Presidente.

Presidente Chávez: Me han invitado a que pitche. Yo puedo pitchar en juvenil.

Rafael Gruska: Como no.

Presidente Chávez: Yo soy juvenil, de repente pitcho. Bueno, a ver si me entran a palo los muchachos. Seguro que me entrarían a palo. Pero, mira, ¿qué mas nos tienes que decir, Gruska? ¿Obras, imágenes? Tenemos unas imágenes.

Rafael Gruska: Tenemos un video, sí.

Presidente Chávez: Vamos a verlas, vamos a ver las imágenes. A ver.

VIDEO: Desde que comenzó el proyecto revolucionario 1999 hasta la fecha, han sido muchas las realizaciones, las transformaciones y los logros que para beneficio del pueblo venezolano se han alcanzado. Fondur ha realizado grandes esfuerzos para obtener los recursos necesarios para construir la infraestructura que le permita a la familia venezolana vivir más dignamente. Villa Crespuscular, ubicada a unos minutos de la ciudad de Barquisimeto hacia Quíbor, con 4.500 viviendas conforman el concepto de ciudades intermedias, ante el cual el Fondo Nacional de Desarrollo Urbano, Fondur, proyecta construir el urbanismo con todos sus servicios, espacios públicos, y las principales edificaciones institucionales. 850 viviendas están completamente equipadas para recibir a más de 2 mil atletas, delegaciones y grupos de apoyo que participarán en los Juegos Nacionales Juveniles.

Los gimnasios de kárate y gimnasia, los estadios de fútbol y beisbol, voleibol de playa, tenis de mesa y otras actividades. Las metas alcanzadas durante los últimos tres años resultan indiscutibles, nuestros atletas han salido a competir al exterior y han regresado con un número de medallas que ha producido asombro. Hemos tenido victorias en disciplinas donde Venezuela siempre había estado en los últimos lugares, por esa razón es que Fondur experimenta una inmensa complacencia al reconocer que contribuyó significativamente con la construcción y remodelación de las instalaciones deportivas que hacen posible la realización de los decimocuartos Juegos Nacionales Juveniles Lara 2001, a celebrarse del 1ro. al 15 de diciembre de este año.

A corto plazo tendremos que ir necesariamente a unos planes especiales a fin de rescatar los sectores donde habitan personas en situaciones precarias. Todo esto nos lleva al equipamiento urbano necesario que las comunidades requieren. Es motivo de gran satisfacción para el Fondo Nacional de Desarrollo Urbano el haber realizado estos programas cumpliendo con normativas y lineamientos establecidos en el proyecto revolucionario.

La verdadera encuesta:

P/ ¿Cómo considera que deberían ser las cadenas?

R/ El Presidente, bueno, que por lo menos haga un poquito las cadenas más cortas.

R/ Las puede hacer, pero que sean un poco más... o sea, que llegue un poco más y que sea más rápida.

R/ Lo que pasa es que son muy largas.

R/ Realmente yo considero que se requiere que el Presidente informe a la ciudadanía, pero que sea práctico.

R/ Que sean más cortas, que no sea hasta las 3 de la madrugada, que no sea por ahora, sino que sean cortas como las cadenas de Bush.

R/ El Gobierno está en la obligación de informarle al pueblo lo que está pasando. Las cadenas, aparte de ese objetivo, están cumpliendo la finalidad de aclarar la situación de quienes en forma perversa están distorsionando la verdad en este país.

R/ Son buenas, a muchos les cansarán, lógico, pero es que ha sido un Presidente, el único que se sienta a explicarle y hablarle al pueblo lo que es. Los demás presidentes nunca han hablado sino 5 minutos y se pierden.

Locutor: La verdadero encuesta.

Presidente Chávez: Bueno, ahí está, yo lo he dicho, estoy consciente de que las cadenas a veces son muy larga. ¿No, María? No siempre. Bueno, casi siempre. He hecho microcadenas. ¿No hicimos una de 10 minutos de por allá de Moscú? Y otra... pero las cadenas ordinarias son muy largas, lo sé, y estamos revisando el formato para condensar la información, a veces es demasiada información, a veces pasamos un mes sin cadena y se acumula. Porque nosotros ¿qué es lo que hacemos para preparar las cadenas, Diosdado y todo su equipo? Que les agradezco tanto su trabajo. Bueno, las cosas que están ocurriendo en el país a diario y que no son reflejadas por los medios o no salen en los periódicos, como dice el pueblo, nosotros vamos comparando. Mira, inauguramos... bueno, fíjense ustedes en este poquito tiempo lo que hemos reflejado: la cosa del Tecnológico, la campaña de vacunación, las obras maravillosas de allá de Barquisimeto, que hay que aplaudir a... bueno, a la ministra y al presidente de Fondur y al ministro de Educación por los laboratorios de los muchachos de Tecnológico. Bueno, eso es lo que se está haciendo.

Ahora, nosotros tenemos que informarle al país. Como la mayor parte de los medios de comunicación no lo hacen, bueno, nosotros tenemos que hacerlo y ese es uno de los fines y objetivos de las cadenas informativas, cadenas para liberar a la gente a través de la información. Yo trato de ser, ustedes saben, y eso es lo que le da también extensión a las cadenas, que yo no llegó aquí a leer un papel ya hecho, ta ta ta ta. No, no, sino que yo me paro, yo trato de ser didáctico, veo el mapa, pongo ejemplos, para tratar de... eso es lo que yo quiero, es lo único, que ustedes se enteren de la verdad verdadera, de lo que está ocurriendo en el mundo y en Venezuela, que nos interesa a todos, porque lamentablemente, tengo que volverlo a decir, los grandes medios de comunicación, la televisión, muchas veces se prestan más bien a la manipulación; la prensa escrita también en buena parte, con excepciones; las radios también en muchas ocasiones. Entonces es la mejor manera que tengo, de manera directa para explicarle a ustedes, es una responsabilidad que asumo, pero estoy consciente que son largas. Vamos a hacerlas más cortas, he pedido al equipo que hagamos cadenas de una hora, de una hora y no más, de una hora y no más.

Ahora, por ahí están manipulando, algunos medios de comunicación, que la gente no quiere cadenas. Ahí está la verdadera encuesta. Yo tengo mis encuestas y de las regiones me las mandan, gobernadores, alcaldes, y no están manipulando a nada, porque qué necesidad tiene Antonio Muñoz de engañarme a mí, además ella no es manipuladora ni dice mentiras. O Reyes Reyes en Lara, o Hugo Chávez en Barinas, o Didalco Bolívar en Aragua, o Freddy Bernal aquí en Caracas. Ellos hacen sus encuestas, sus mediciones, o el Plan Bolívar, como lo dice el general López Hidalgo, por aquí lo dice: “...nosotros hacemos también nuestras encuestas”. El lo dice por aquí, qué entrevista tan bonita, ¿tú la leíste, María?

R/ No la he leído realmente.

Presidente Chávez: Tienes que leerla. Recomiendo la entrevista del general López Hidalgo. El dice por acá que están... ellos también, por supuesto, los militares hacen sus encuestas, entonces él dice que lo que consigue por los barrios, se la pasa en los barrios también, así como García Carneiro, son muchachos de pueblo. Este López Hidalgo es coriano, nacido y criado allá en Coro, comienzo chivo.

Bueno, él dice: “...no, nosotros tenemos nuestras encuestas”, por aquí está. Bueno, ya lo buscaremos con más calma. Entonces las encuestas que me llegan del Plan Bolívar, que se la pasa en la calle, indican eso que la gente dice. Es la verdad, que son muy largas, perdón, las voy a poner más cortas, es un compromiso, pero la gente las necesita y las quieren. Una señora me dijo hace poco: “...Chávez, no las pongas a las 10 de la noche, porque yo trabajo temprano, vivo en los Valles del Tuy y me tengo que parar a las 4 de la mañana, cómo voy a estar yo hasta la 1 de la mañana, tengo que acostarme a las 10 para dormir unas seis horas, pararme y venirme y llegar a tiempo a mi trabajo. Por favor, ponlas a las 7 de la noche”. Todo eso lo estamos revisando.

Ahora, -repito- hay algunos medios de comunicación que se han dado a la tarea de amplificar los llamados cacerolazos. Ellos preparan todo. Ah, una cadena, entonces mandan una cámara “...y aquí estamos, en la esquina tal” y salen, bueno, unas 10 personas tocando en un balcón lo que llaman las cacerolas. El pueblo, que tiene formas de reaccionar, ante esa manipulación, porque ese pueblo sabe la verdad, ha estado preparando, así me lo hicieron ver, lo que llaman un cohetazo. La gente del pueblo está preparando un cohetazo, el pueblo. Bolívar decía: “Creo más en los consejos del pueblo que en los consejos de los sabios”. O me dijo otra persona por ahí: “...no, Chávez, además del cohetazo... (alguien que no le gustan los cohetes), entonces dijo: “...un musicazo, un aliprimerazo”. Bueno, ahí que la gente va a poner cuando empiece la próxima cadena, la gente va a sacar, el pueblo bolivariano, el pueblo revolucionario, el pueblo consciente, para evitar esa manipulación que si las cacerolas, que si la gente no quiere la cadena, va a sacar ahí su corneta al balcón o a la puerta de la casa, por la ventana, a poner música de Alí Primera: “Bolívar, bolivariano...”. Que truene por todos lados Alí Primera. O algunos otros me dijeron que iban a colocar la Bandera Nacional en el balcón, a agitarla por el balcón. Bueno, todas esas cosas, cualquier manifestación del pueblo para demostrar dónde está la verdad y dónde anda la manipulación que seguiremos derrotando.

Pues muy bien, entonces ahí está la verdadera encuesta, lo que piensa y lo que dice el pueblo soberano de Venezuela. Muchas gracias a María Urbaneja por esa visita que nos ha hecho hoy a este programa “Aló, Presidente”, con este nuevo formato. Muchas gracias entonces, y gracias a Rafael Gruska.

Rafael Gruska: De nada, Presidente.

Presidente Chávez: Estoy pendiente con lo que me informabas, de verdad, lo tengo en el disco duro.

Rafael Gruska: Quisiera hacer un par de comentarios, decirle...

Presidente Chávez: Mira, muy breve que estamos ya... vamos a cerrar.

Rafael Gruska: Que para fin de año todavía tenemos que entregar 6.388 viviendas en diferentes estados, y quiero invitar a todo el pueblo larense y al público en general de verdad que asista a los Juegos de Lara, porque van a disfrutar muchísimo. Tenemos un aforo para casi 100 mil personas en todos los estadios.

Presidente Chávez: En todos los estadios. Bueno, vámonos todos, todos y del país, vamos a acompañar a nuestros muchachos en esas competencias. El deporte une a los pueblos, mente sana en cuerpo sano. Gracias, Gruska.

Rafael Gruska: De nada.

Presidente Chávez: Vamos a entregar unas viviendas en Vargas el...

Rafael Gruska: Mañana.

Presidente Chávez: Mañana por la tarde ahí donde llaman Week End.

Rafael Gruska: Week End.

Presidente Chávez: Week End, yo le digo fin de semana.

Rafael Gruska: Week End.

Presidente Chávez: Vamos a entregar unos apartamentos, quedaron muy bonitos, unos apartamentos que los llaman Town House, llaman algunos.

Rafael Gruska: Town Houses.

Presidente Chávez: Apartamentos, ahí en Fin de Semana, frente al Aeropuerto de Maiquetía hechas por Fondur, vamos a entregársela a sectores de Vargas que bueno, todavía vamos a poco a poco saliendo de aquel desastre que solucionaremos definitivamente. Muy bien, Gracias a Rafael Gruska y gracias a María Urbaneja por haber venido a Aló Presidente. Vamos a pasar ¿a dónde?

RR: Presidente tenemos un nuevo contacto con la unidad móvil ubicada ahí en.

Presidente Chávez: La unidad móvil.

RR: En la plaza Bicentenaria. Maricarmen Vieira nuevamente al aire contigo. Adelante. Maricarmen.

Maricarmen Vieira: Sí, aquí retomamos el pase desde la plaza Bicentenaria efectivamente con Víctor Prada Vallés, José Luis Pirela que son representados por Gozugaita, son gaiteros del Estado Zulia para que nos comenten por supuesto como parte de lo que es, son las actividades de entretenimiento y de recreación que se están dando aquí.

Víctor Prada Vallés: Muchas gracias. Directamente desde la ciudad de Maracaibo venimos un grupo que conforman gaiteros del Zulia representados por Gozugaita, es una selección de gaiteros con mucha experiencia, gaiteros noveles pero hay gaiteros que tienen poco más de 50 años dentro de la gaita como es por ejemplo el señor Nerio Ríos, menos experimentado pero también con poco más de 35 Pedrito Rosell; fundador de Cardenales el señor Douglas Soto, son parte integrante de este refuerzo que hemos logrado para lograr un objetivo señor Presidente, viajar a Cuba gracias a una invitación que nos formulara el embajador Julio Montes y también la gente de Horizontes, hoteles Horizontes quienes formularon la invitación para viajar a Cuba posiblemente la próxima semana, siempre y cuando usted colabore con nosotros.

Maricarmen Vieira: Cómo se prevén las actividades para diciembre Víctor.

Víctor Prada Vallés: Mira el grupo gaitero tiene todas las fechas copadas, hay una extraordinaria receptividad no solamente a nivel del público gaitero sino también los sitios nocturnos, los programas de gaita también Gozugaita que a pesar de que tiene dos años solamente como profesionales, te repito hay gente muy experimentada y están ocupando grandes y buenos lugares, tienen sobre todo una cantidad de premios logrados en su primero y ya segundo año y ustedes van a tener la oportunidad de escuchar a mi juicio uno de los mejores grupos gaiteros hoy por hoy en todo el Estado Zulia y a nivel nacional por supuesto.

Maricarmen Vieira: Presidente entendemos que usted quiere responderle a este planteamiento que originalmente le hizo Víctor Prada Vallés. ¿Me copia Presidente?

Presidente Chávez: Ajá.

Maricarmen Vieira: Entendemos que usted.

Presidente Chávez: Es que estamos aquí haciendo arreglos porque vamos a presentar también una sorpresa. Sí, bueno estamos oyendo, estamos tomando nota claro que todos esos planteamientos son extraordinarios, nosotros estamos muy contentos con que nos acompañen muchachos de la gaita Víctor Prada Vallés, José Luis Pirela, los gaiteros del Zulia ¿no, así me dijiste?

José Luis Pirela: Sí, efectivamente. Presidente le dejamos con el mayor Rolando Eser un planteamiento de ese intercambio cultural que queremos hacer con el pueblo cubano en un gesto de amistad y solidaridad que termine por hermanar a todos los pueblos latinoamericanos, venimos también a presentarle nuestro saludo de afecto y solidaridad a usted y al pueblo de Caracas y queremos también dejarle abierta la posibilidad de que usted vaya al Zulia y hagamos un encuentro donde los gaiteros puedan conversar con usted y entregarle el proyecto del Instituto Nacional de la Gaita que es un viejo anhelo, un sentimiento que se anida en el corazón de todos los gaiteros.

Presidente Chávez: Mira dime una cosa. ¿Víctor, no?

Maricarmen Vieira: José Luis Pirela.

Presidente Chávez: ¿José Luis? Ah, habló José Luis, claro. Mira José Luis me parecen extraordinarias las ideas, fíjense como salen ideas del diálogo con la gente, de los creadores, los inventores, los cantores; bueno fíjate que lo del pueblo cubano me parece una idea muy noble, muy justa además especialmente ahora con la tragedia pues vamos a montar eso, vamos a hacer las coordinaciones para que ustedes puedan ir por allá a llevarle más alegría a ese hermano pueblo de Cuba y pudiéramos, déjame pensar a ver José Luis cómo están las cosas en la Cumbre Caribeña que tenemos en Margarita porque qué bueno sería en diciembre en Margarita presentarle a nuestros visitantes del Caribe gaitas, las gaitas no. ¿Qué les parece la idea? Esto sería una ocasión de que nuestra música, mira la cultura es una cosa impresionante; allá en San Vicente las Granadinas, isla hermana, pueblo hermano del Caribe; San Vicente Granadinas queda al norte de Grenada y al sur de Santa Lucía, muy cerca de Venezuela, a una hora de vuelo, hora y media aproximadamente, allí estuvimos con el Primer Ministro, con el pueblo vicentino y a mí me dio; quiero comentarles esto porque he invitado a Venezuela y lo tendremos seguramente en Margarita, es un señor, es un genio, es un músico que toca un steel band, pero él sólo allá tocó el Himno Nacional de Venezuela y creo que no se peló en una sola nota, él solo con el steel band, una cosa impresionante, sin tener ninguna partitura ni nada, a puro oído y vista y pulso, son los creadores, los artistas del pueblo. ¡Qué grande es el pueblo, sus raíces, su poder creador!, como decía el gran Aquiles Nazoa. Pues bien me parece muy importante y muy brillante esa idea, José Luis, lo del Instituto de la Gaita; oye, déjenme por favor con Diosdado Cabello el proyecto, ojalá podamos apoyarlos, me parece que es necesario hacerlo, cuenten con todo lo que podamos buscar un terreno por allá, buscar los recursos para que este próximo año comencemos o si hay alguna institución, algún edificio, alguna instalación más bien quise decir allá en el Zulia que pudiéramos utilizar para ese instituto que va a salir seguramente de ustedes mismos, de esos gaiteros y gaiteras de Venezuela y la visita al Zulia pues también, déjenme esa solicitud, ya ha tomado nota para mirar la agenda a ver qué día podemos hacer un encuentro de gaiteros allá en Maracaibo, en esa tierra del sol amada; pero tengo entendido que ustedes nos van a cantar alguna gaita, José Luis.

José Luis Pirela: Presidente una no, el grupo trajo doce, incluso una dedicada al intercambio cultural con Cuba y sobre lo que usted está señalando de las edificaciones, en el Zulia hay varias edificaciones de Fogade que no están prestando ninguna función que bien podrían ser el asiento del Instituto Nacional de la Gaita donde por supuesto queremos antes conversar con usted, hacer un encuentro en el Zulia; aquí varios de los gaiteros se alegraron mucho cuando usted habló de muchachos porque aquí está Nerio Ríos que no es muchacho, tiene más de 50 años gaiteando.

Presidente Chávez: Epa Nerio.

José Luis Pirela: Douglas Soto que tiene, que se fue desde Mérida por tierra hasta el aeropuerto, más de siete horas de carretera para estar aquí; está Lula López que sin duda una.

Presidente Chávez: Lula ¿qué tal?

José Luis Pirela: Aquí está Pedro Rosell.

Presidente Chávez: Un beso. Un saludo a Pedro.

José Luis Pirela: Está Johnny Campos, hay muchísimos, Jack Pérez, Huascar Pacheco; hay una cantidad importante de gaiteros de muchísima significación y por supuesto el apoyo decidido de Carlos Gómez y Alfredo Gómez que son directivo de Gozugaita que también están aquí con nosotros.

Presidente Chávez: Bueno saludos a todas esas estrellas de la gaita, qué gaiteros ni qué gaiteras, de lo mejor que hay en Venezuela están allí en la plaza del pueblo, la plaza Bicentenario, plaza bolivariana. Bueno mira, ustedes trajeron 12 gaitas pero en verdad por el tiempo nosotros vamos a sacar al aire por Aló Presidente será una gaita y luego ustedes le tocan a toda esa gente que está allí porque es que ya estamos cerrando el programa hermano. A ver ¿qué gaita tenemos allí?

Víctor Prada Vallés: Señor Presidente, permítame invitarlo a la gaita que compuso Huascar Pacheco para el grupo donde le damos la salutación al pueblo cubano, es una gaita compuesta por Huascar que habla de Bolívar, habla de Martí, habla del pájaro y las dos alas, habla de la hermandad venezolano-cubana y yo sé que a usted le va a agradar de sobremanera y la esposa del embajador, la esposa del embajador de Cuba, de Venezuela en Cuba, Gloria, está esperando esa gaita. Gracias a usted señor Presidente sabemos que vamos a estar en Cuba muy pronto.

Presidente Chávez: Seguro que sí, vamos a coordinarlo, vamos a trabajarlo a través de los embajadores respectivos para conversarlo con Fidel, con la agenda de los cubanos, ellos están ahora tú sabes trabajando mucho, recuperándose del huracán que pasó por allí y azotó la isla y causó un daño pero muy grande, como nunca se había visto en muchos años, no se había visto creo que en 20 años un huracán como el que les pasó. Bueno pero vamos a coordinarlo, yo le he encomendado al ministro Cabello, Diosdado Cabello, para que coordinemos los detalles y hagamos posible lo del encuentro con los cubanos, lo del Instituto Gaitero allá en Maracaibo a ver qué instalaciones de Fogade, como ya me dijo José Luis y cualquiera otra idea, una reunión allá con los gaiteros, con las gaiteras del Zulia, porque la gaita sabemos que es una canción de rebeldía, siempre lo ha sido; la gaita es una canción que nace de allí de las raíces más profundas del pueblo marabino, del pueblo zuliano y del pueblo venezolano ahora porque se hizo venezolana, se hizo universal; es una canción que orienta, es una canción que protesta, es una canción que suma, es una canción que transforma, es una canción que abre ojos y que ayuda a abrir los caminos revolucionarios. Mucha gracias muchachos y vamos a darle un aplauso desde aquí a todos estos gaiteros y gaiteras que han venido a la plaza del pueblo, a la plaza bolivariana, a la plaza Bicentenaria. Pues bien, ahí está sonando una gaita ¿ah?

Gaita Juego Perfecto

Juego perfecto señores, cero hit, cero carrera, ahora es otra Venezuela sin corruptos ni ladrones.

Los poquitos que han quedado se las tendrán que arreglar.

Lo que él tiene es pa’lanzar está muy bien preparado.

Rectas a 90 millas ha logrado detener a corruptos del ayer y su grupo de camarillas. Se sienten neutralizados, no le han podido batear ni siquiera conectar un foul por los costados.

Juego perfecto señores, cero hit, cero carrera, ahora es otra Venezuela sin corruptos ni ladrones.

Los poquitos que han quedado se las tendrán que arreglar.

Lo que él tiene es pa’lanzar está muy bien preparado.

Qué barbaridad de recta mi hermano. Ni Barry Bonds la batea.

Juego perfecto señores, cero hit, cero carrera, ahora es otra Venezuela sin corruptos ni ladrones.

Los poquitos que han quedado se las tendrán que arreglar.

Lo que él tiene es pa’lanzar está muy bien preparado.

La curva la ha utilizado con excelente dominio, como si fuera exterminio con escuálidos ponchados. Es tan bien lo que ha lanzado que el mismo Luis Peñalver jamás nunca logró ver a un pitcher tan controlado.

Juego perfecto señores, cero hit, cero carrera, ahora es otra Venezuela sin corruptos ni ladrones.

Los poquitos que han quedado se las tendrán que arreglar.

Lo que él tiene es pa’lanzar está muy bien preparado.

Juego perfecto señores, cero hit, cero carrera, ahora es otra Venezuela sin corruptos ni ladrones.

Los poquitos que han quedado se las tendrán que arreglar.

Lo que él tiene es pa’lanzar está muy bien preparado.

El juego ha sido perfecto cero hit, cero carrera, ha ganado Venezuela pues su equipo está completo. Todos estamos contentos y aplaudimos la victoria, este juego será historia el mejor en mucho tiempo

Juego perfecto señores, cero hit, cero carrera, ahora es otra Venezuela sin corruptos ni ladrones.

Los poquitos que han quedado se las tendrán que arreglar.

Presidente Chávez: Juego Perfecto, letra y música de Edgar Cabrera, pero qué pasó con ese aplauso, tremenda gaita. Esa gaita que estábamos oyendo se llama Juego Perfecto, la bicha. No, la bicha no, la bicha es ésta. La rabo e’cochino y ahora la recta que está caminando también por la goma además, por la goma. Juego Perfecto, Edgar Cabrera. Felicitaciones. Letra y música y canta Astolfo David Romero –éste es maracucho donde vaya, por el nombre, Astolfo David Romero. Un saludo a esos gaiteros, a esa expresión musical que ya se hizo no sólo zuliana, venezolana y no sólo decembrina sino de todos los días y de todos los meses, pero claro que ésta es la temporada, ahora en diciembre retumbarán las gaitas por todas partes, las gaitas del pueblo, las gaitas de Bolívar, las gaitas de la revolución, esa música, esa creación. Bueno estamos terminando este programa ¿ya llevamos más de tres horas no? Tres horas y pico. Bueno vamos a terminar el programa informándole a ustedes queridos amigos compatriotas la agenda de esta semana que hoy comienza Aló Presidente en un nuevo formato, este programa ha sido maravilloso, para informarle al país.

Mañana estaremos, ya les dije, adelanté la información, maniobras militares; por ahí está un folleto no sé qué me lo hicieron con una, el plan de operaciones, tengo que ponerme a estudiar ahora el plan de operaciones porque voy a actuar como Comandante en Jefe, como manda la Constitución pero voy a actuar como Comandante en Jefe soldado, es decir voy a estar en la fragata, voy a pasar luego a los vehículos de desembarco, por supuesto vestido de combate con fusil y con todas la de la ley, ya tengo el uniforme listo, mi fusil listo y vamos pues con la marina libertadora, apoyo terrestre del Ejército, apoyo de la Fuerza Aérea, habrá bombardeo de fuego real sobre blancos, sobre objetivos bien específicos, bien señalados, es la maniobra Bolívar 2001. Esto no ocurría en Venezuela desde hace más de una década, una década larga cuidado si casi dos décadas; las maniobras militares Bolívar 2001, maniobras conjuntas de la Fuerza Armada, la Fuerza Armada en el Plan Bolívar, trabajando por el país y en las maniobras Militares Bolívar 2001. Aquí están vean, esto es una foto, una imagen de lo que mañana va a estar ocurriendo. Ahí está una tropa desembarcando. Estos son los vehículos de desembarco, y aquí está la Infantería de Marina. Ustedes saben que este año nosotros hemos creado la Primera División de Infanteria de Marina. El vehiculo se acerca a la playa, el vehículo es plancho por debajo, llega, topa con la arena y baja la tropa al trote, por supuesto, mañana estaremos en la primera oleada de desembarco, estará este soldado comandando en jefe la maniobra Bolívar 2001 que requiere, ha requerido, es una preparación de un año: ejercicios, porque cada soldado tiene que ser capacitado; cada tripulación, es una tarea fenomenal. Yo felicito por esa maniobra que va a ser un éxito y aplaudo por aquí a todos los militares venezolanos, al General en Jefe Lucas Rincón Romero, al Comandante de la Armada, al Almirante Sierralta en este caso, al Comandante de la Infantería de Marina, el Contralmirante Castillo Omaña y a todos los oficiales, generales, almirantes, superiores, subalternos, sargentos, tropas, marineros. Todos. Sí, pues le llamo como siempre a máxima seguridad. Extremar las medidas de seguridad en el uso del armamento, en el momento de la maniobra porque una maniobra, esto es casi real. Es una maniobra real, preparándonos para la defensa del país, para garantizar la soberanía en las aguas, en el aire y en la tierra. Pero ahí habrá fuego real¸ habrá riesgo real, van a haber hasta submarinos. Vamos a disparar un misil que nunca se ha disparado aquí. Bueno, si lo tenemos es para dispararlo a ver qué pasa allá en el blanco. Vamos a una acción coordinada: ejército, marina, aviación y Guardia Nacional por primera vez la Guardia Nacional se incorpora a misiones de combate¸como tiene que ser, porque la Guardia Nacional cumple esa función de seguridad y orden público, pero es una fuerza militar y debe capacitarse para el combate, para la guerra regular que ojalá nunca llegue aquí y estoy seguro nunca llegará porque aquí se impondrá la paz, pero hay un viejo dicho que dice: Si quieres la paz, prepárate para la guerra. Y es la función de nuestra Fuerza Armada a la que tango debemos. Ahí está actuando el grupo de tareas anfibio Mariscal Sucre, los transportes tipo Capana, guardacostas, un submarino, un remolcador patrullero, buques de apoyo, patrulleros guardacostas, helicópteros; helicópteros super Puma, cazas F-16; aviones tucano de apoyo táctico, avión de patrullaje marítimo, aviones de transporte, unidades de operaciones especiales y va a desembarcar, la unidad de desembarco a la que mañana perteneceré, será la primera Brigada de Infantería de Marina y estoy anotado. Soldado Hugo Chávez, en la primera línea de desembarco. Aquí está otra imagen importante, este es el vehículo grande, el transporte donde caben varios miles de infantes de marina. Ustedes recuerdan que nosotros usamos estos barcos para sacar de Vargas a miles de personas. Aquí fue que los sacamos. Entonces, tienen el doble uso, para la paz y para el entrenamiento. De aquí yo tengo que entrenar un poco esta tarde porque estoy un poco desentrenado en desembarco. Hay que saltar de aquí por unas mallas especiales, caer aquí y arrancar. Y el que pele el asunto cae al agua y entonces tiene que desembarcar por sus propios medios. Estoy seguro que eso a mi no me va a ocurrir, aunque tengo varios años sin entrenamiento de desembarco. Hoy estaré entrenando un poco, revisando las operaciones, luego eso será mañana. Pues bien, en la mañana, yo a lo mejor esta noche me voy a pernoctar por allá en el terreno, en un puesto de comando, porque quiero que me expliquen el concepto de la operación y de verdad prepararme para la maniobra. Eso no es así tan fácil. Y sobre todo, no sólo por uno mismo, no, por el que va al lado. A veces por el error de un soldado, bueno, puede perjudicarse una unidad¸un pelotón, una compañía, o toda la fuerza de desembarco y nadie puede fallar. Aquí se prohibe fallar. Mañana estaremos allí toda la mañana, parte de la tarde, y en la tarde a las cinco estaremos en el Edo. Vargas, vamos a entregar los apartamentos, un número importante de apartamentos, alrededor de 200 y vamos a entregar créditos también junto con el gobernador de Vargas, junto con el Presidente de Fondur, el Ministro de Infraestructura, es progresivamente la reconstrucción de Vargas. Estos apartamentos quedaron muy bonitos. Ustedes podrán verlos frente al Aeropuerto de Maiquetía, ahí había era una loma. Bueno, esas tierras abandonadas que alguna gente compra para engordarlas, la compramos, metimos las máquinas, eso fue año y medio, trabajo porque luego nos llegaron las lluvias y se paró un poco el trabajo. Hemos terminado y ahora se los vamos a entregar, sobre todo a sectores de clase media de Vargas que fueron muy afectados por la tragedia. Muy bien. Luego, estaremos mañana en un programa de televisión, en el canal 2. Estaremos en un programa de televisión por la noche, y el martes 27 vamos a lanzar o hacer el lanzamiento de la Ley de Transporte Terrestre, una de las leyes habilitantes. No hay vacatio legis. No hay, olvídense de eso algunos pequeños sectores. Esas leyes están aprobadas. Esas leyes se van a cumplir.

Ley de Tránsito Terrestre y Transporte. Creamos en Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre. Se elimina el Setra para crear un Instituto de Transporte Terrestre. Se da especial atención a los usuarios de transporte público, deben ser cómodos, higiénicos, seguros, e ininterrumpidos, previéndose indemnización a ustedes los usuarios como consecuencia de la prestación del servicio. Estamos pensando en las mayorías, porque son leyes revolucionarias. Se regula lo referente, esto es muy importante al establecimiento de peajes, con la finalidad de evitar esa proliferación, a veces sin razón, de peajes y la fijación de tarifas a veces que están más allá de lo necesario. Todo eso lo vamos a explicar al país y el país va a sentir el beneficio de la aprobación de la Ley Habilitada, a través de la Ley Habilitante, Ley de Transporte Terrestre, eso será el martes 27. Luego, estaremos el miércoles 28 en la mañana, en Santa Lucía, en Los Valles del Tuy inaugurando la Escuela Bolivariana Venezuela, construida totalmente por la revolución, completamente nueva y es la más grande de las que hasta ahora hemos entregado. Mil estudiantes y otra cosa, en su mayoría dignificados de Vargas. Porque allí hay una urbanización que construimos, dotamos a la gente de Vargas y ahora tienen su escuela bolivariana. ¿Ven como poco a poco vamos dando paso hacia esa Venezuela bonita que todos soñamos, donde cabemos todos y donde todos podemos vivir dignamente? Porque Dios y la naturaleza quisieron que Venezuela tuviera suficientes tierras, suficientes recursos para todos, para repartirlos de manera equitativa. Esa es la idea de la revolución, es la esencia de la revolución. En esa Escuela Bolivariana Venezuela, allá en Santa Lucía, para dignificados de Vargas sobre todo, esa escuela contará con un centro médico odontológico totalmente nuevo; televisora comunitaria, ¡qué te parece! Desde allí se van a transmitir programas para todas esas comunidades. Democracia en los medios de comunicación. Observatorio astronómico. Vamos a mirar las estrellas. Así hace Rosinés, ella dice que... una vez yo le dije por alláa en Kavanayen, estaba más chiquitica, entonces, no que por allá andan los indios, pero ella entonces me tenía, tú sabes como son los niños, ¿Pero dónde están los indios? Ya va, ya los vamos a ver. Pero ¿dónde? Yo quiero verlos. Y entonces se puso a llorar porque quería ver los indios. Y yo le dije, bueno, ponte así y los verás. Y se puso así y los vio. Ella aceptó, ah sí, allá está uno metido entre los árboles, le dije yo. Luego, al otro día fuimos a hablar con los indígenas y los vio y los conoció. Bueno, así vamos a ver la escuela bolivariana, a ver los indios allá arriba. Observatorio astronómico; cooperativa para el mantenimiento, el comedor, etc. La más grande escuela bolivariana. Eso es lo que estamos haciendo en Venezuela. Escuelas Bolivarianas para los niños, para los jóvenes, especialmente los más necesitados, en este caso gente de Vargas, dignificados. Yo croe que no hay precedentes de cómo se ha manejado una tragedia tan grande como la de Vargas. Ahí está la gente ya, tienen sus localidades nuevas, urbanizaciones y ahora con escuelas, ambulatorios. Eso será el miércoles 28 por la mañana. El jueves 29 seguiremos en la maniobra. Yo pediré permiso allá, bueno, más bien pediré permiso al Plan de Operaciones, daré las instrucciones y las órdenes al General Rincón Romero que siga la maniobra, yo tengo que venirme a hacer otras cosas, no puedo estar los cuatro días como ellos, esa es una maniobra permanente, de ataques, contra atanques, pero el jueves 29 aparezco de nuevo en la batalla, ahora con los tanques, en El Pao, Estado Cojedes, en la mañana: ataque blindado, la División Blindada con los paracaidistas F-16, en una maniobra coordinada que requiere también mucha experiencia, mucha preparación y yo quiero adelantar mis felicitaciones al Comandante de la Maniobra Blindada del Jueves 29 del General de División Nelson Benito Verde Graterol, Comandante de la IV División Blindada allá en Maracay. Allí estaremos, seguramente iré en un tanque de guerra, a lo mejor en un AMX30 posiblemente, en el ataque principal, en la primera fila de la batalla. Ahora los tanques están modernizados uno puede dispararlo en movimiento. Hace años, cuando yo estaba por alli había que parar el tanque, prender algunas cosas, apuntar, ahora no, ahora uno va rodando y el tanque tiene un estabilizador de torre que estabiliza el movimiento y uno puede perfectamente, a pesar de que va moviendo y brincando el tanque, por el terreno, tú apuntas allá, colocas el telémetro, ya no es como antes que era un telémetro de coincidencia de dos figuras que se superponían, ahora no, ahora es un telémetro, lasérico. Tu vas en el tanque ahí, apunas allá, cuando tienes el blanco lanzas un rayo láser, el rayo va y vuelve y en cuestión de segundos te dice a qué distancia está el blanco, tú en la computadora metes la distancia y ahí sin pararte ni nada, la granada pum, y blanco. Son las tropas blindadas y paracaidistas, y la aviación venezolana. La Fuerza Armada Bolivariana. ¡Qué buena esa Fuerza Armada! Fuerza Armada Bolivariana, capacitada para defender la patria, para luchar por Venezuela, por el pueblo y la soberania de Venezuela. El viernes treinta estaremos en Falcón. Volveremos a Falcón pero ya no al desembarco, ya hemos desembarcado y hemos seguramente conquistado el territorio, la cabeza de playa. Vamos a estar en Coro a inaugurar una laguna de oxidación. Eso es lo que estamos haciendo en Venezuela. Eso sí es verdad. Eso puede ser un lema: ¡Eso sí es verdad! Que estamos trabajando, que estamos haciendo maniobras, que estamos haciendo las instalaciones de los juegos nacionales, que estamos haciendo las viviendas, las escuelas bolivarianas, los IUT, los laboratorios, esa es la construcción del país. Esa es la verdad. Eso sí es verdad. Bueno eso sí es verdad que el viernes estaremos en Coro, Dios mediante ianugurando la laguna de oxidación que nunca antes tuvo Coro una laguna de oxidación. Estamos saneando las ciudades con agua potable, plantas de tratamiento de aguas negras para sanear la vida de la colectividad y para sanear el ambiente que es parte de la vida humana, las playas que han estado contaminadas, los ríos, los lagos, y luego, a las cinco de la tarde iremos a Paraguaná porque vamos a hacer un acto histórico, verdaderamente histórico, el lanzamiento de la nueva Ley de Hidrocarburos, y esa ley es revolucionaria para ir saliendo del modelo petrolero que no le proporcionó grandes beneficios a Venezuela. Un modelo rentístico, de explotación de la materia prima fundamentalmente, ahora no, esta Ley favorece al empresariado nacional; da estabilidad para las inversiones, no sólo en la explotación petrolera que seguiremos por supuesto inyectándole inversiones nacionales y extranjeras, sino ahora en el desarrollo aguas abajo, la petroquímica, el desarrollo gasífiero, el desarrollo tecnológico, el desarrollo integral de hidrocarburos en Venezuela. Hacia allá vamos, es lo que hemos llamado la internalización del petróleo, o como decía Uslar, sembrar el petróleo. Esta es una ley para sembrar el petróleo, para internalizarlo y para desarrollarlo y será histórica, deja atrás la Ley del 43, la Ley de Petróleo de 1943 y la Ley llamada de Nacionalización. Todo eso queda derogado y ahora entra en vigencia la nueva Ley de Hidrocarburos. Eso será el día viernes 30 y el sábado primero, estaremos en Barquisimeto a las siete de la noche inaugurando los juegos nacionales juveniles en estas instalaciones para más de cien mil personas, serán los mejores juegos juveniles de toda la historia venezolana, allí estaremos, juntos, en esa Barquisimeto la tierra de los Crepúsculos. Y el domingo, desde Barquisimeto, Aló Presidente. Allí nos veremos pero tenemos para despedirnos una grata sorpresa, le estamos preparando un homenaje bien merecido, eso va a ser en el mes de diciembre, ya la fecha, tenemos varias fechas, estamos coordinando, pero va a ser en diciembre, un homenaje nacional bien ganado al General en Jefe, no Lucas Rincón Romero, el General en Jefe del canto venezolano, la leyenda viviente. Una noche al Mayor Hugo Chávez le tocó vivir una situación muy bella, dije allá en la caseta típica Cantaclaro, en Elorza, era un 19 de marzo, y me tocó presentar a varios cantantes, esa noche. Yo era presentador y folklorista y pudiera volver a serlo ¿por qué no? Dije improvisando una copla, un verso, dije:

Vibra el Cajón del Arauca,

y se encabrita su lomo,

porque esta noche en Elorza,

nos cantará Eneas Perdomo.

Eneas Perdomo: Un minuto. Yo quería darle un saludo a mi gran amigo Melvin López Hidalgo. Un gran hombre que en San Juan de Los Morros hizo una gran labor y no me gustó pues eso que tu estabas comentando enantes, de que trataron de perjudicar a este hombre, que esta es una joya de la Fuerza Armada Nacional. Para él mis saludos, y bueno, él sabe como lo aprecio.

Presidente Chávez: El es un soldado verdadero del pueblo. Claro, él como salió diciendo una verdad, entonces le cayeron encima. Pero ahora ahí está diciendo sus verdades. Mira Eneas, saludos a Melvin López, recuerdos de Eneas Perdomo. Enes Perdomo mira, yo recuerdo y ¿qué tal camarita como está usted con ese cuatro bochinchero?

--Fino.

Presidente Chávez: Suena sabroso ese cuatro.Miren, terminando Aló Presidente, Eneas, yo creo que tenía diez años, si mal no recuerdo, 1964, nunca olvidaré unas fiestas patronales en Libertad de Barinas, allá fuimos a dar, nos llevó mi papá en un camión viejo, una camioneta Power, ahí cabíamos como cuarenta y fuimos a las fiestas de Libertad, allá donde llaman Los Almacenes, al lado del río, ese es el Masparro que pasa por ahí, y debajo de aquellos grandes samanes y árboles muy frescos y centenarios, casi todos, a la orilla de aquel río querido y aquellos pueblos queridos, bueno, nosotros estuvimos ahí, fueron unas fiestas de lujo, yo recuerdo a Víctor, el declamador, Víctor Morillo, declamando alli, bueno en la flor de su juventud, todavía anda por ahí declamando. Benilde González y después presentaron a un muchacho flaco, un hombre joven que arrancó cantando “Fiesta en Elorza” y lo aplaudimos mucho. Cantó mucho esa tarde. Era Eneas Perdomo que tenía ¿cuántos años Eneas en el 60?

Eneas Perdomo: Caramba, tenía unos cuantos más o menos.

Presidente Chávez: Tenías como treinta casi ya. Tenías menos de 30. Bueno, desde entonces venimos oyendo a Eneas Perdomo. MI abuela Rosinés, a quien Dios tenga en su santa gloria le encantaba oír tus canciones, aquella que tú grabaste, creo que tu la compusiste, aquella de “Mi Venezuela es bellísima”. ¿Quién es el compositor de esa canción?

Eneas Perdomo: El doctor Peña, es muy bonita esa letra.

Presidente Chávez: Peña, claro, a mi abuela le encantaba. En la mañana había un programa en Radio Barinas y tu siempre estabas ahí de primerito, sonando en la mañana cuando uno se levantaba y ella estaba haciendo el café con leche, la avena, preparando el huevo frito y esto, Mi Venezuela es bellísima. Y después aquel corrío donde tu cantas y dices tu historia. Soy nacido en el...

Eneas Perdomo: “El coplero errante”.

Presidente Chávez: El coplero errante, el Coplero del llano ¿cómo es que dice la canción, la música que a mí s me olvidó.

Eneas Perdomo: ¿Quieres que te la cante Goyita?

Presidente Chávez: ¿Quién?

Eneas Perdomo: Gloria está aquí.

Presidente Chávez: Ah es que está Goya por allí. Aqui está el disco de Goya “Mi grito”. Que alegría me da saludar a Gloria Perdomo, hija de Eneas y cantora. Hija no sólo de su sangre si no también de su espíritu y salió cantora. Tu sabes que la Rosinés no quería ir al kinder, entonces tu le preguntas bueno y tu ¿qué vas a hacer muchacha cuando seas grande? Ella dice: tres cosas voy a ser: pintora, cantora y bailadora. Eso es lo que ella va a ser, que Dios la bendiga y la cuide. Bueno y saludar a Gloria Perdomo y su canto. Este es un nuevo CD de Gloria y el Grupo Hermanos Perdomo. Aquí está El Carro, Motivos llaneros, Carnaval llanero, la marcha de Páez está aquí.

Eneas Perdomo: Por dentro está una biografía de cuando comencé yo a cantar que tuvimos un Grupo en Maracaibo, de los Hermanos Perdomo.

Presidente Chávez: En Maracaibo ¿en qué año era eso Eneas?

Eneas Perdomo: Por ahí en el año 50.

Presidente Chávez: Año 50. Casi gaitero eras tú entonces.

Eneas Perdomo: Nosotros fuimos los primeros que tocamos arpa y cantamos el pasaje.

Presidente Chávez: Bueno, Eneas Perdomo, no tenemos mucho tiempo, me encantaría mucho hablar contigo bastantes cosas, pero lo vamos a hacer pronto. Te vamos a dedicar un programa especial, porque en verdad estamos aquí al lado y tenemos al frente del pueblo venezolano a una gloria del canto venezolano, de la vida venezolana, del folklore venezolano, lo he dicho, General en Jefe del Canto venezolano, pero no quiero que te nos vayas sin que nos cantes otra. Que tal si te pido Puerto Miranda, que grabaste en ese CD? 14

Eneas Perdomo: A ver si me acuerdo, pónmele ahí.

Cantan Puerto Miranda.

Presidente Chávez: Bueno nos despedimos cantando otra, Fiesta en Elorza.

Eneas Perdomo: Goya va a cantar una.

Fiesta en Elorza.