01/09/2001. Aló Presidente. San Cristobal, Parroquia San juan bautista, Municipio San Cristobal, Estado Táchira, Venezuela.
Aló Presidente N° 79
RR: Sus señales matrices a través de Radio Rebelde y Radio Habana. Destaca en el Táchira, destaca en Venezuela, el Jefe de Estado de la República Bolivariana. Buenos días Presidente Hugo Chávez Frías.
Presidente Chávez: Qué tal, aquí estamos de nuevo. Me dicen que ahora hay una niña que le comentaba a mamá: Mamá, mamá, Chávez tiene un piano ahora. Qué piano muchacha, qué piano es ese. No, un piano, tú no ves que ahora le da a una cosa que suena. La marimba. Noticias positivas. La marimba. Con lo positivo hoy es sábado, ese sol brillante, ese cielo claro. Este primer día del mes de septiembre, el mes de septiembre es el mes número nueve, el mes número nueve y viene del número siete, hay cosas que no voy a detallar, pero desde lejanos tiempos viene septiembre, viene de siete aunque es el mes número nueve del año y qué año éste, ah, primer año no sólo del siglo del tercer milenio y es además el primer año de construcción de la República Bolivariana de Venezuela. Así que estamos muy felices en estas tierras andinas, estaba sonando la canción, ¿no la pusieron?
RR: Sí ahí la tenemos.
Presidente Chávez: Ajá, a ver cómo es que dice la canción. ¿Qué pasó? Soy de los Andes, canciones de los Andes, esa tierra hermosa del Táchira, llegamos ayer a San Cristóbal, una de las grandes ciudades de Venezuela y yo siempre lo he dicho, desde que conocí a San Cristóbal hace muchos años, cómo ha crecido. San Cristóbal se desparrama sobre las mesetas, sobre las colinas; anoche había una luna muy hermosa sobre San Cristóbal y estuvimos trabajando hasta el filo de la medianoche, interactuando con muchísimas personas de esta bella ciudad, de esta bella región, capital del Estado Táchira pero San Cristóbal está destinada a ser una de las grandes ciudades no sólo de Venezuela he dicho sino de toda América en este siglo que comienza, San Cristóbal tiene cuántos habitantes ahora Ronald, aquí está el gobernador y capitán bolivariano Ronald Blanco La Cruz.
Ronald Blanco La Cruz: La zona metropolitana tiene aproximadamente unos 400 mil habitantes, ... más o menos el área general de población y bueno Presidente de verdad le damos las gracias por estar con nosotros, buenos días y agradecidos por todo el apoyo que hemos recibido y sobre todo para ayudar y llevar esa esperanza a la gente. Gracias por todo el apoyo del gobierno nacional, todo lo que tiene que ver con el Plan Avispa, Mariela en Fundabarrios, el Ministro, todo el personal que de alguna forma nos permite llevarle un poco de esperanza a la gente. Agradecido por su presencia y siempre llevándole las necesidades para irlas resolviendo porque ésta es nuestra misión. De verdad agradecido de que esté con nosotros en el Táchira.
Presidente Chávez: Bueno muchas gracias a ti Ronald, Ronald Blanco La Cruz, capitán bolivariano y gobernador del Táchira por voluntad del pueblo soberano y felicitaciones a ti Ronald, a tu equipo, saludos a tu esposa, a tus hijos y a todo ese equipo que está contigo poniendo el corazón y dándole tantas cosas buenas, positivas al Táchira, se siente en la calle, se siente en la calle el efecto positivo de la revolución bolivariana en el Táchira. Ayer estuvimos haciendo una serie de eventos de mucho impacto moral, de mucho impacto social, entregando microcréditos, el Táchira se está convirtiendo en un Estado modelo en todo este impulso de los microcréditos, en todos los espacios, en todos los niveles; ayer tuvimos un buen ejemplo de ello, ya lo comentaremos un poco más tarde, pero en fin felices de estar aquí en el Estado Táchira y hemos llegado esta mañana después de sobrevolar en helicóptero algunos kilómetros desde San Cristóbal hacia el noroeste, hemos venido hacia el noroeste; estamos en el noroeste del Estado Táchira y en la población de Las Misas, éste es un Municipio Autónomo y se llama Antonio Rómulo Acosta. Yo pregunté esta mañana y no me quisieron decir quién es, quien era Antonio Rómulo Acosta y alguien de los que aquí está tiene la información, el señor Alcalde que está por aquí, saludamos al Alcalde del Municipio. ¿Por qué no nos explica rápidamente, señor Alcalde, quién es y qué significa este nombre de Antonio Rómulo Acosta? ¿Qué importancia tiene para esta región que sin duda debe tenerla? A ver, saludamos al Alcalde, a sus autoridades y a todas las autoridades del municipio y el Estado Táchira. Señor Alcalde.
Alcalde: Bueno gracias Presidente, ante todo le damos la bienvenida a este lindo pueblo de la zona norte del Táchira, bienvenido el señor Gobernador. Antonio Rómulo AAcosta fue uno de los fundadores de nuestro municipio, residente de las montañas quien se encargaba de ayudar a los enfermos, hacía las veces de médico, él es nativo del Alto Niño de Seboruco, residenció aquí, tenía su finca y aquí hacía sus veces de médico y por eso fue que se tomó como el nombre de él para que fuera representando nuestro municipio autónomo.
Presidente Chávez: Ah muy bien, muchas gracias al señor Alcalde.
Alcalde: Rigoberto Ovalles.
Presidente Chávez: Rigoberto Ovalles, ¿Tú naciste dónde, Rigoberto?
Rigoberto Ovalles: Yo nací en una aldea de mi municipio.
Presidente Chávez: En una aldea, entonces tú eres campesino.
Rigoberto Ovalles: Como decimos aquí, de pura cepa.
Presidente Chávez: De pura cepa, como toda esta gente, hay mucha gente allá afuera. ¿Cuántos habitantes tiene el municipio? Creo que son diez mil, once mil habitantes.
Rigoberto Ovalles: Allí estamos entre diez mil, estamos ahorita organizando el último censo catastral para poder definir exactamente qué población tenemos tanto rural como urbana, estamos haciendo la tramitación con, de recursos del municipio y del Fides.
Presidente Chávez: Correcto, pero hay muchísima gente allá afuera, hay miles de personas, niños; ahí estaba yo hablando con un muchachito que me dijo que llevaba 20 en todas las materias y se puso a llorar, a llorar de emoción, de alegría, pero además que tiene problemas el papá, económicos, y estaba el papá allí y bueno ya tomamos nota, hemos recibido centenares de cartas, de papeles, de solicitudes, es el pueblo; ésta es una nueva manera que el pueblo ha conseguido de comunicarse. ¿Ah Reyes? Allá está el gobernador de Lara, los gobernadores del país en las mesas, de Lara; por aquí estoy viendo al Gobernador del Estado Vargas. ¡Qué tal? ¿Por qué no saludan al pueblo de Venezuela? Antonio Rodríguez, Luis Reyes Reyes, Johnny Yanes, puros militares chico, pero militares revolucionarios, esta es la oleada de la Unión Civil Militar, el comandante Reyes pues, el mayor Antonio Rodríguez, el comandante Johnny Yanes, gobernadores. ¿Qué pasó comandante Reyes?
Comandante Reyes Reyes: Saludando al pueblo de Venezuela desde aquí, saludando por supuesto al pueblo de Táchira y a todo el pueblo de Venezuela, haciendo revolución. La revolución se comienza muchas veces desde aquí, desde el interior, el nuevo federalismo que estamos viviendo del proceso revolucionario y acompañamos al presidente, a los ministros y a todas las autoridades, tanto locales como regionales, en este inmenso esfuerzo que están haciendo aquí en el Táchira por hacerla una provincia de marco nombre en Venezuela.
Presidente Chávez: Muy bien. Este es Luis Reyes Reyes, el gobernador del Estado Lara. Aprovechamos para enviar un saludo solidario, bolivariano y revolucionario a todo el pueblo del Táchira, en primer lugar. Todos estos, más de un millón de habitantes tiene el Táchira, ¿no Ronald?
Gobernador Blanco La Cruz: Si señor u millón.
Presidente Chávez: Un millón y tanto, largo el millón, pasó el millón entrando al siglo XXI, pero yo decía que San Cristóbal está destinada a ser una de las grandes ciudades de Suramérica, que si tiene 200 o 300 mil habitantes, puede tener bien varios millones de habitantes en los próximos años porque es una ciudad con un gran potencial de crecimiento. Crecimiento ordenado además. Y todo el Estado Táchira tiene un gran potencial de crecimiento. Pues también saludamos desde aquí a toda la gente, habitantes del Municipio. Este Municipio autónomo, Antonio Rómulo Costa, quien ya sabemos que fue un eminente habitante de estas regiones y que ayudó a mucha gente, hacía de médico, curandero y productor del campo. Así que han escogido pues un digno nombre para llevar este municipio autónomo. Saludamos a todos sus habitantes. Pero también está por aquí el gobernador del Estado Vargas, Antonio Rodríguez San Juan. Antonio Rodríguez es mayor retirado de la Guardia Nacional, así como Reyes, que sabemos es comandante retirado... bueno, nosotros nunca nos retiramos, pero digamos que la situación legal... retirado suena muy feo eso: retirado. Nunca estamos retirados: Mayor de la Guardia Nacional en situación de retiro de las filas. Igual Reyes Reyes es Teniente Coronel de la Fuerza Aérea y piloto de F-16 y de F-5 y todo eso. Una vez me pasó razando el Escuadrón Farfán en Elorza. Me sorprendió, claro, un avión tan rápido y yo en esa mitad de sabana ¿dónde uno se va a esconder? Y entonces estaban haciendo práctica y nos sorprendieron allá. Hicimos plan de defensa, pero los soldados me decían: Mi capitán, ese avión es muy rápído, ese bicho. ¿Cómo le disparamos si fuera enemigo? No, menos mal que es el Negro Reyes, les dije yo. Y allá está el Teniente Coronel Comandante Johnny Yánez, de la Guardia Nacional, también, gobernador del Estado Cojedes. ¿Qué tal Antonio Rodríguez?
Gobernador Rodríguez, de Vargas: Buenos días señor Presidente, un cordial saludo para usted, todo su equipo de excelentes ministros que lo acompañan, el tren ejecutivo, a los miembros y representantes de la Fuerza Armada aquí presentes en este, el programa del Pueblo, Aló Presidente, y por supuesto a todos los amigos de ese extraordinario equipo que hace posible que este programa salga al país. Yo quisiera por supuesto, enviarle un saludo a todo el pueblo venezolano en este momento que nos encontramos aquí en uno de los estados más hermosos del país como es el Estado Táchira, un estado limítrofe, donde vinimos a hacerle compañía y apoyar a nuestro amigo el gobernador del Estado Táchira, Ronald Blanco La Cruz en un importante evento de integración internacional, especialmente con nuestro hermano país de la República de Colombia, así como un evento de Democracia Participativa. Yo aprevecho por supuesto, la oportunidad para enviarle un saludo muy especial a todos los compatriotas del Estado Vargas, que ahora forman parte del resto del país. A nosotros nos ocurrió como le ocurrió hace muchos años, hace siglos, al pueblo de Israel. Vargas se encuentra presente ahora en casi todo el país y sé y me consta que muchos de ellos están echando raíces en cada uno de los estados, con el apoyo de los gobernadores y el apoyo de lo alcaldes de cada una de esas regiones. De manera que mi saludo muy especial y mi agradecimiento para con los gobernantes porque es importante que sientan que son venezolanos y que deben integrarse al resto de la vida nacional. Muchas gracias señor Presidente.
Presidente Chávez: Fíjate Antonio, ciertamente, uno consigue por todos lados las pancartas, las banderas. La gente de Vargas en todo el país. La tragedia permitió que Vargas se dispersara y aquí tenemos una comunidad en el Táchira que echó raíces desde los primeros días, porque fue bien planificada desde el primer día. Yo recuerdo que pasamos con ellos creo que fue ¿qué día Ronald? El 30 de diciembre ¿no fue? El 24 de diciembre con aquella comunidad, muchos niños y esa gente echó raíces allí en Guarumito. Ya esa es una comunidad transformada, pero cómo, yo tengo varios meses que no voy a Guarumito, me están dando ganas de volver porque me han dicho que eso está muy bonito. Que se ha transformado de manera muy positiva. Eso era un viejo puesto militar allí que estaba medio abandonado, unas tierras, unas casas abandonadas totalmente, sin servicios ¿cómo se le metió la mano allí? El Plan Bolívar, la gobernación, los dignificados hicieron cursos, talleres, están haciendo puertas, ventanas, queso, etc. comida. Bueno, una escuela nueva, la vialidad se arregló. El Plan Bolívar y la gobernación hicieron un trabajo extraordinario en Guarumito, que es uno de los modelos de la inserción de las comunidades varguenses que sufrieron la tragedia junto con nosotros, de diciembre de 1999. ¿Qué tal Johnny Jánez Rangel gobernador de Cojedes? Pero fíjense ustedes.
Gobernador Yánez Rangel: Buenos días Presidente.
Presidente Chávez: buenos días, ¿qué tal Johnny?
Gobernador Yánez Rangel: Bastante bien señor Presidente, buenos días a los señores ministros, de verdad señor Presidente que en nombre del pueblo de Cojedes yo quiero aprovechar la oportunidad, en primer lugar, de darle un abrazo y un saludo solidario a la tierra tachirense y especialmente al ciudadano gobernador nuestro compañero de estas luchas, Ronald Blanco La Cruz, quien verdaderamente está haciendo un esfuerzo no solamente para sacar adelante al Estado Táchira, sino que es uno de los gobernadores que constantemente comparte con llamadas telefónicas y presencia, parte de estos aciertos que está llevando en el Estado, a fin de poderlos poner en marcha en los demás estados y que podamos tener atajos en estos momentos tan difíciles que vive Venezuela. En nombre del Estado Cojedes nos sentimos sumamente orgullosos por llevar adelante esta revolución agrícola, donde Cojedes ha sido beneficiado dentro de las perspectivas del crecimiento de la franja agrícola del sector central, específicamente con los programas que estamos llevando, ya con la implementación de la primera fase de lo que es la sobremarcha 1, en cuanto a la zona económica especial que configuran al Estado Cojedes como uno de los estados que tendrá la oportunidad de ser el primer estado productor en la zona granera de Venezuela. Y esto lógicamente ha creado una esperanza muy grande en un estado que como usted mismo conoce, es un estado muy deprimido, que fue abandonado en las zonas productoras y que su propia tierra...
Presidente Chávez: Claro fíjate Johnny que esa zona especial es una de las que le vamos, ya le estamos dando prioridad, todo lo que es el sureste de Cojedes.
Gobernador Yánez: El sureste de Cojedes conjuntamente con Portuguesa.
Presidente Chávez: Portuguesa y por ahí también se va hacia Barinas. Es un triángulo que termina en el Apure porque por ahí va el río Portuguesa ¿no es?
Gobernador Yánez: Así es.
Presidente Chávez: El Baúl, ahí estamos construyendo en el puerto fluvial para reactivar el eje de lo que es el río Portuguesa, navegable, un río muy rico, bueno unas grandes extensiones que después pasa hacia el estado y le cae a Puerto Miranda. Por cierto ¿te sabes la canción esa de Puerto Miranda? Qué bella canción. Yo la estaba oyendo anoche, el disco ese de Eneas Perdomo, parece que se agotó. Eso es impresionante, Eneas Perdomo, setenta y cinco años y cuando uno recuerda, yo era un niño como de siete sería, recuerdo cuando llegó Eneas Perdomo a Sabaneta de Barinas a unas fiestas patronales, el día de la patrona que es el siete de octubre, la Virgen del Rosario. Yo era monaguillo pero era un monaguillo medio bonchón, entonces yo tocaba la campana de la iglesia pero no pelaba las fiestas en la plaza, en la plaza y vendiendo tabletas y recuerdo andaba yo con mi bolsita llena de tabletas y arañas, vendiendo a locha, en la Plaza Bolívar y ahí pusieron un camión y se encaramó un muchacho, venía de El Yagual y los presentaron ahí, me acuerdo clarito, con un liquiliqui blanco, Eneas Perdomo. Y resulta que pasan estos años y ahora entrando al siglo XXI acaba de grabar un nuevo LP, ahora CD. Debería ser Ce De, no sé por qué dicen ese Ci dí, estamos en Venezuela vale.
Gobernador Yánez: igual como dicen two base.
Presidente Chávez: Un doblete, verdad. Un nuevo CD de Eneas Perdomo, una de las canciones que él grabó ahí, una canción que cantaba la garganta aquella de Angel Custodio Loyola, uno de los inmortales del canto venezolano:
Llegando a Puerto Miranda
Puerto Miranda
Encontré el consuelo mío
Muchachas tierras y arpa
(se oye la canción de Eneas Perdomo)
Presidente Chávez: Arma camarita. Eneas Perdomo. Esas son las cosas de Venezuela. Estas son las cosas del amor pro la tierra. Es la mejor música del mundo la venezolana. No sólo la llanera, también la andina y la margariteña, la oriental y la zuliana y la guayanesa. La mejor música del mundo. Nuestra propia música, primero que nada Venezuela. Así que en verdad, verdad, de verdad, verdaita pues que cuando uno se pone ahí en un ratito de la soledad y oye esa canción dice, pero ¡qué impresionante este venezolano! Tiene 75 años y oigan esa voz y oigan el tono de la voz y la claridad de los poemas que canta, que son poemas recogidos del alma de la sabana. Entonces estaba recordando era a Puerto Miranda, porque a Puerto Miranda cae el Portuguesa y ahí lo dice, la canción lo dice: el Portuguesa, el Apure y la inmensidad. Entonces, el eje Orinoco-Apure, así que Johnny pronto estaremos por allá, tenemos una visita pendiente por esos lares.
Gobernador Yánez: Así es señor Presidente, tenemos también la oportunidad de tener la reactivación, especialmente del Fuerte Fluvial donde entre dos semanas el General Rangel, le mando un saludo, con éxito que la CVG nos va a acompañar para la posibilidad que si reactivamos el Fuerte Fluvial crear ocho grandes centros de acopio en lo que sería el aluminio y el acero para toda la región central de Venezuela, que si bien a través, de CVG y reactivaría mucho la actividad económica....
Presidente Chávez: Claro, por agua. Pero por supuesto que el transporte por agua es uno de los más baratos. Fíjate que yo estaba leyendo anoche, Ronald y todos ustedes la historia de San Cristóbal, porque cada vez que yo viajo al interior y esto es un reconocimiento que quiero hacerle a mi Ministro de Secretaría, Diosdado Cabello, Teniente revolucionario, aquí dicen algunos escuálidos que es que estamos militarizando la Venezuela. No, y ¿qué culpa tenemos nosotros de que estos muchachos hayan salido tan buenos? Así como tenemos, no, es la unión civil y militar, no hay diferencias. No, es la incorporación. Yo recuerdo a Johnny Yánez, era Teniente Coronel Comandante del Destacamento No 23. Guarinición Militar del Estado Cojedes. El comandante de la Guarnición de Cojedes, bueno lo conocían por supuesto pero el país no lo conocía, cumpliendo las funciones del Plan Bolívar 2000 se fue enamorando cada día más del pueblo de Cojedes y del pueblo de él, pero un amor, porque esto es un amor. Esta es una entrega y de repente este muchacho que traía una trayectoria militar brillante, un día me dijo, me dijo el Ministro de Defensa, creo que eras tú Hurtado: mire presidente, hay un teniente coronel que va a pedir la baja. Bueno y ¿por qué va a pedir la baja? Porque bueno, de vez en cuando eso ocurre, alguien que pide la baja y se va. Me dice no, es que se va a lanzar de candidato a gobernador. Y además, después me llegó por la vía política del Movimiento V República y de los factores aliados, del PPT y del Partido Comunista y todos esos partidos que hemos conformado la unión y el Polo Patriótico que tenemos que seguir fortaleciendo, por supuesto y por cierto, me llegó una carta firmada por todos apoyando la postulación del Teniente Coronel pero estaba activo. Estaba activo y decidió pedir la baja. Yo recuerdo que íbamos hacia España, entonces bueno, la única forma, porque no quedaba tiempo para la postulación y la inscripción y todo, bueno, yo quiero verme con él en Maiquetía y después, antes de los honores en unos minutos. Allá conversamos unos 15 minutos y yo le pregunté: mira Johnny, ten en cuenta que te vas a meter en la política revolucionaria y ese es un huracán de cosas y tu carrera militar y esas cosas. Pero él me dijo: No, yo estoy decidido y lo que quiero es su autorización por supuesto. Así que tomamos la decisión, él la tomó de manera valiente co mucho coraje y aquí está pues, gobernador y haciendo un gran trabajo igual que Reyes, igual que Antonio, yo los felicito, son gobernadores ustedes de la nueva República, la V República con una gran responsabilidad y estamos comprometidos con ustedes y con su gestión para ayudarlos y juntos resolveremos los problemas que se nos presentan, que son bastantes.
Gobernador Johnny Yánez: Muchas gracias señor Presidente. Acuérdese del compromiso de las próximas elecciones, 90 días le ofrezco en el Estado Cojedes.
Presidente Chávez: Allí estaremos. Mucha fuerte. Y también hay un grupo de diputadas aquí revolucionarias, diputadas Cilia Flores ¿qué tal Cilia? Diputada y Presidenta de la subcomisión de la los derechos humanos de la Asamblea Nacional. Cilia Flores, una caraqueña revolucionaria, la conocimos estando en prisión, ¿te acuerdas Ronald? Cilia era tu defensora. Cilia estuvo presa.
Ronald Blanco: Abogada preferida.
Presidente Chávez: Abogada preferida y favorita de nosotros allá en la Cárcel, bueno, hacía no sólo la defensa jurídica, porque el problema no era jurídico el problema era político. Era política lo que hacíamos y entonces estuvo hasta presa después, perseguida, la allanaron, una mujer muy valiente, de un gran coraje, la conocemos. Cilia Flores. ¿Qué tal Cilia? ¿cómo te sientes de diputada y de presidenta ahora de la Comisión de Derechos Humanos?
Diputada Cilia Flores: Buenos días presidente, y sobre todo al gobernador aquí Ronald Blanco La Cruz. Yo estoy aquí feliz de ver tantos revolucionarios juntos. Yo creo que esta revolución sí es verdad que no la para nadie. Aquí estamos y bueno, un saludo a Táchira y un saludo a Venezuela y nuestro compromiso desde la Asamblea Nacional de contribuir con la consolidación de la V República y la reconstrucción del país. Tenemos ese compromiso y no que cabe la menor duda que vamos a vencer.
Presidente Chávez: Claro que vamos a vencer, y con mujeres como tú y con gente como ustedes esto no tiene vuelta atrás. Yo recuerdo mucho una reunión que teníamos en casa de Cilia, reunión de revolucionarios en esos años, después de la cárcel, y ella tiene unos lindos niños, y uno de ellos es catirito, blanco pues, entonces yo le doy la mano al niño y llega él corriendo, un muchachito como de... allá lo conocimos en la cárcel, allá iba. Era terrible desde el punto de vista positivo, vivaracho, unos avioncitos pues, como la mamá y el papá. Entonces yo le digo al niño ¿qué tal? ¿cómo estás tú? Y este es un niño rebelde digo yo, este es un niño rebelde y entoncés él dice: no, no yo no soy reverde, yo soy reblanco, no ve que soy reblanco. Entonces yo siempre le pregunto a Cilia ¿cómo está el reblanco? Yo no soy reverde, yo soy reblanco vale. No ves que soy blanco. Y que tal ¿cómo está Iris Varela?
Diputada Iris Varela: buenos días Presidente.
Presidente Chávez: buenos días diputada a la Asamblea Nacional ¿cómo está Iris? Estás en tu tierra, ¿cómo te sientes en Táchira?
Diputada Iris Varela: Feliz, pero más feliz todavía en nombre de los 29 municipios del Estado Táchira, quiero que usted sepa que todos estamos aquí convencidos de que este proceso revolucionario no tiene marcha atrás. Que nosotros estamos dispuestos a dar hasta nuestra vida porque usted con su ejemplo nos ha orientado para nosotros convencernos de que estamos en el camino correcto. Presidente en nombre de los 29 municipios y en especial de ese municipio que represento nominalmente en la Asamblea Nacional, le doy la bienvenida y usted, como comentaba yo con la diputada Cilia Flores, cuando las cosas extraordinarias se hacen ordinarias es porque estamos haciendo verdaderamente la revolución.
Presidente Chávez: Bueno, estas son las mujeres, vamos a darle un aplauso a estas mujeres. Estas son unas vergatarias. Mujeres de la revolución. Bueno, si las mujeres dicen que la revolución no tiene marcha atrás, es porque no tiene marcha atrás. Hay un viejo dicho, muy viejo, creo que es español que dice, “si tu mujer te pide que te lances por la ventana, ve mudándote a la Planta Baja, porque vas a terminar –Rosendo se ríe mucho- ve mudándote a la planta baja”. Si las mujeres dicen que la revolución no tiene marcha atrás, miren, es porque no tiene marcha atrás. Porque lo que las mujeres dicen es ley de la vida. Y lo que hacen, bueno, paren, y luchan y cómo luchan las mujeres, yo respeto a las mujeres infinitamente. Todas, todas porque han demostrado coraje, sobre todo las mujeres revolucionarias y las mujeres venezolanas de la revolución. Pues bien, entonces, ustedes gobernadores de nuevo tipo, gobernadores en la calle, con el pueblo, por el pueblo. Gobernadores de la revolución. Siempre yo estoy pendiente de ustedes a pesar de que no les dedico el tiempo necesario, lo reconozco, pero es que el día tiene 24 horas, a veces uno quisiera no dormir. De verdad que a veces uno va a acostarse no sé a qué hora y dice, cóncho, por qué me da sueño, por qué hay que descansar. Pero hay que descansar porque si no se le funde el motor a uno, hay que descansar aunque sea unas horas, a veces no provoca ni descansar. A veces uno quisiera estar más encima de las cosas pero yo confío en ustedes, en verdad. Por ejemplo estábamos discutiendo antenoche, Antonio, lo de Corpovargas, y los recursos de Corpovargas, y hemos aprobado unos recursos más para Corpovargas, estamos preocupados por el tema, y decididos a apoyar para que las cosas caminen más rápido. Yo sé que ustedes han estado trabajando mucho, pero hay obras ya de mayor envergadura que no dependen de la gobernación, no tiene el gobernador, los gobernadores no tienen casi recursos, porque ustedes saben y eso es bueno que lo sepan todos los habitantes del Táchira y de todo el país, los presupuestos de las gobernaciones y alcaldías y también el presupuesto nacional, está amarrado, la gran mayoría de la gran parte de los recursos, pues no se disponen para grandes, es para pagar sueldos. Para pagar deudas acumuladas muchísimas de ellas, y hemos estado atendiendo eso, pero entonces uno siempre hace un esfuerzo y para tratar de reservar la mayor cantidad posible del presupuesto para inversión social, para inversión en infraestructura, inversión productiva, por eso anoche yo me alegré muchísimo cuando estábamos entregando unos creditos, entre el gobierno nacional y el gobierno regional, recursos provenientes del gobierno nacional y recursos del gobierno regional, anoche entregamos más de mil millones de bolívares en microcréditos, en el Táchira. Noticias positivas. A los pobres de los más pobres y a microempresarios, y a unidades productivas Rosendo, qué bueno, que entregamos anoche. Tú no estabas allá lamentablemente, en el acto, pero entregamos chico créditos. Y allí estaba una muchacha que es reservista, claro no ha ido al polígono todavía, no ha ido a una maniobra pero estamos en la primera etapa, estaba en el adiestramiento productivo, en primer lugar, porque ellos tienen la instrucción militar, y tienen el uniforme militar porque son unidades cívico-militares de producción. Pero qué bonito, Rosendo, fíjate este comentario que me hacía una muchacha muy joven, a la que juramentamos hace apenas tres meses, que estaba desempleada, desesperada y ahora en tres meses aprendió manicurista y peluquera, pero otra aprendió a criar pollos y entonces anoche ya empezamos a darles microcréditos, o recursos de Fondapfa, de la gobernación y de otros entes y ahora van a comenzar a producir ¿qué comentario tienes? Ahí está el General Manuel Antonio Rosendo, pitcher, perdón, no es el pitcher hoy es el Comandante del Comando Unificado de la Fuerza Armada.
General Rosendo: Si, mi Comandante en Jefe anoche tuve la oportunidad de ver el acto y verdaderamente.
Presidente Chávez: Yo no te ví, estábas allá.
General Rosendo: No, por televisión.
Presidente Chávez: Ah lo viste por televisión. Yo te estaba echando ojo, Rosendo no está aquí qué lástima, pero estabas viendo allá con Yolanda, seguro.
General Rosendo: Sí, me emocioné bastante por cuanto que se le dio inicio a ese programa de acuerdo a lo que usted anunció ayer de los créditos, abarca a 402 proyectos de cooperativas y microempresas, que va a albergar aproximadmente unos 3.200 reservistas en su primera etapa, que van a recibir los beneficios de los créditos que contempla el Programa Cívico Militares de Reservistas, que está, como usted lo ha dicho, en su primera etapa de capacitación para artes y oficios e instrucción como microempresarios y como cooperativistas.
Presidente Chávez: Correcto, entonces está funcionando el plan, eso es emocionante, bonito y a uno lo estimulo mucho, así como tú sentiste el estímulo de ver cómo los esfuerzos van rindiendo los primeros frutos, los primeros resultados y eso se debe a la tarea y a la labor de la Fuerza Armada y de las comunidades, los gobernadores revolucionarios, estamos todos integrados, la unión nos hará invencibles, la unión desde todo punto de vista; hay que reconocer el trabajo en este caso particular del Comandante de la Guarnición tanto el anterior quien ahora es Jefe de la Casa Militar, el general Jorge García Carneiro quien inventó el Plan Avispa, Autoconstrucción de Viviendas Sobre Parcelas Aisladas, Avispa. Ajá, qué tal hermano. Y luego, entonces el Comandante de la Guarnición, el general García Carneiro, luego le entregó al actual Comandante de la Guarnición quien ha continuado impulsando esta labor, pues el general Itriago Tineo y todos sus oficiales, suboficiales, voluntarios, personal civil que hay muchos trabajando, ingenieros, constructores; ahí están unas imágenes del Ministro de Defensa con Rosendo, el general Rosendo inaugurando unas viviendas del Plan Avispa. ¿Eso fue dónde?
Ronald Blanco La Cruz: Eso fue en San Antonio del Táchira.
Presidente Chávez: San Antonio del Táchira. Pues muy bien, así que anoche estuvimos en este evento, la revolución avanzando y aquí hemos llegado pues a cumplir con el programa Aló Presidente. Tenemos una serie de temas, una serie de temas, una serie de visitantes también que, grupos de personas que nos acompañan. Carlos Genatios, el ministro de Ciencia y Tecnología. ¿Qué tal Carlos? Dale un saludo también a los venezolanos desde Las Mesas, en esta tierra tachirense.
Carlos Genatios: Aquí estamos Presidente acompañándolo en su visita, impulsando los programas que este Gobierno está llevando adelante para todo el país, sobre todo llevándole informatización y la tecnología a todos, estamos concluyendo con la etapa de la inauguración de los 240 Infocentros que está en.
Presidente Chávez: Oye esa campaña es una campaña admirable esa de los Infocentros. ¿Ya tenemos todos listos?
Carlos Genatios: Están listos Presidente todos, le voy a.
Presidente Chávez: Tú instalaste ayer uno, me dijiste dónde.
Carlos Genatios: Vamos mañana a inaugurar el de Pregonero.
Presidente Chávez: Mañana.
Carlos Genatios: Que ya sería el último del Estado Táchira y estoy guardándole un par para que usted inaugure el último y cerremos eso.
Presidente Chávez: Oye por favor, es que no me ha dado tiempo, pero claro que los ministros, gobernadores, ellos inauguran miles de cosas y yo asisto a algunas, pero no me da tiempo a todas pero me gustaría mucho ir, yo asistí a varios, a los primeros.
Carlos Genatios: Le estoy guardando dos para que usted escoja uno de esos.
Presidente Chávez: Ya escogeremos, a lo mejor los dos. Pero mira ¿cuántos hay en el Táchira funcionando?
Carlos Genatios: En el Táchira son 15.
Presidente Chávez: 15 Infocentros. ¿Y cómo va el acceso de personas del Táchira a internet. ¿Ya tenemos algún registro de estos meses?
Carlos Genatios: Bueno fíjese Presidente aquí tenemos una proyección de 7 millones 200 mil visitas a nivel anual, a nivel, en todo el país; básicamente eso es como que digamos que cada computador es ocupado por ocho personas al día o diez personas al día y bueno eso está teniendo su éxito bastante amplio en todo el país, en el Estado Táchira hemos conseguido un inmenso apoyo y aparte de eso, eso motivó lo que estamos buscando a nivel nacional mucho más programas, ya la Gobernación también tiene un programa más amplio que se apoya en éste y sigue creciendo.
Presidente Chávez: Claro nosotros estamos avanzando al mismo tiempo en varios ámbitos, diría Alvin Toffler, este escritor y analista mundial, él ha escrito varios libros ustedes saben La Primera Ola... La Tercera Ola. Hay una canción que se llama La Séptima Ola. La Tercera Ola, el último fue El Cambio del Poder. El habla de las olas, de las olas del desarrollo, la primera es la agrícola, la industrial y bueno la tecnológica, la del conocimiento; yo una vez conversé con él y le dije bueno es que aquí nosotros estamos, la primera ola está atrasada porque él hace un estudio de lo que es el mundo desarrollado, el cambio del poder, la era de la telemática, de la sociedad de la información y todo esta revolución de las telecomunicaciones, pero es que nosotros tenemos que solucionar aquí en Venezuela problemas hasta de la Edad Media que se han acumulado por ciento de años, el problema de la tierra es uno de ellos, los sin tierra y el latifundio, vayan ustedes a ver si en esos países desarrollados hay tierras ociosas, vayan a buscar ustedes en Francia o en Alemania o en Inglaterra 20 mil hectáreas pues ociosas, no existen, no existen porque si estuvieron ociosas las intervino el Estado o las vendieron o hicieron alguna medida y las pusieron a producir; entonces fueron dando saltos, nosotros estamos atrasados en la agricultura, en la propiedad de la tierra pero al mismo tiempo tenemos que trabajar también en este esfuerzo, en este ámbito del desarrollo de la sociedad de la información y la comunicación y ahí estamos avanzando; Venezuela es uno de los países que más ha avanzado en toda América en estos últimos años. Hay unas cifras Carlos, tú las tienes por allí.
Carlos Genatios: Y Venezuela tiene actualmente la tasa de crecimiento más importante de usuarios en internet en América Latina con mil 200 por ciento en cinco años, siendo que el segundo país.
Presidente Chávez: Espérate un segundo ahí porque como tú hablas tan rápido, tú eres oriental, tú eres guaro.
Carlos Genatios: Es que no me deja mucho tiempo y tengo que aprovechar.
Presidente Chávez: Ah, tú aprovechas un minutico, es como la gente de la calle: Chávez quiero una audiencia y yo les digo pero es ahora, cuándo audiencia, la audiencia es ésta. Anoche estaba una señora: pero dame una audiencia, ya tenía como 30 segundos, pero le dije ya, ésta es la audiencia, dime qué quieres porque cuándo me vas a conseguir otra vez o yo a ti, con qué tiempo mujer y me dijo ahí ratatatatata, rapidito.
Carlos Genatios: Bueno fíjese Presidente.
Presidente Chávez: Pero la cifra es.
Carlos Genatios: Bueno dos cosas.
Presidente Chávez: El porcentaje que dijiste.
Carlos Genatios: Bueno en Venezuela tenemos un crecimiento del 300 por ciento de usuarios en año y medio y la proyección es de mil 200 por ciento en cinco años y éstas son cifras que no son nuestras sino que son de empresas internacionales que diagnostican la situación del país.
Presidente Chávez: Claro y el crecimiento del sector telecomunicaciones en Venezuela ha sido en los últimos dos años pero muy grande, la última medición del primer semestre del año es impresionante.
Carlos Genatios: Presidente hay otro programita que yo quisiera mencionar que es el programa de fortalecimiento regional que estamos dando en todo el país, son talleres que estamos realizando en todos los estados del país con los cuales estamos llevando adelante la coordinación de las políticas públicas desde el gobierno nacional, los gobiernos regionales y las alcaldías y están participando actualmente 211 alcaldes y con eso le digo brevemente estamos dotando a los alcaldes de portafolios de proyectos y de planes para que atiendan diez problemas prioritarios, mortalidad materno-infantil, gestión del sistema escolar municipal, inversiones en desarrollo urbano y vivienda.
Presidente Chávez: Esto es con los alcaldes, esto es muy importante porque esto es el fortalecimiento del tejido institucional y el aprendizaje de las técnicas de gobiernos y de gerencia pública.
Carlos Genatios: Presidente y esto es una verdadera y profundización de la descentralización en la cual se coordinan las políticas nacionales con las políticas a todo nivel y damos las herramientas también para que la gente pueda evaluar.
Presidente Chávez: Muy bien. Bueno felicitaciones pues y allí están los gobernadores, tú estás trabajando con los gobernadores, alcaldes.
Carlos Genatios: Así es.
Presidente Chávez: Perfecto. También nos visita y está con nosotros el ministro de Infraestructura, el general Ismael Hurtado Soucre. Por aquí tenemos, Ismael, la buena noticia pero muy buena, cómo, nos costó bastante pero arranco la obra, la autopista La Fría-San Cristóbal, está en marcha el trabajo, están trabajando, están muy contentos por aquí cerca pasa, ¿a cuántos kilómetros pasa la autopista de aquí Ronald?
Ronald Blanco La Cruz: Bueno estamos en este momento en la parte norte, o sea la parte norte hacia el oeste es San Cristóbal-La Fría entonces digamos que está paralela a la.
Presidente Chávez: Pero de aquí de donde estamos la autopista pasa a cuántos kilómetros más o menos, el Alcalde. ¿Cuánto? 12 kilómetros, ahí tenemos unas imágenes de la autopista y los trabajos que se están haciendo. Mira Hurtado ve haciendo algunos comentarios. El Ministro de Infraestructura.
Ministro de Infraestructura: Buenos días señor Presidente.
Presidente Chávez: Buenos días Hurtado.
Ministro de Infraestructura: Y un gran saludo a toda Venezuela en este apartado y hermoso rincón de la geografía nacional, especial al Estado Táchira con quien me unen fuertes lazos de amistad.
Presidente Chávez: Ah tú estuviste aquí de Jefe de Guarnición.
Ministro de Infraestructura: Sí, exactamente, mis 30 años de servicio como oficial activo pues tuve dos años acá como comandante de la Segunda División y Guarnición del Estado Táchira, indudablemente que muy contento de estar en estas actividades como usted muy bien decía de entrega de los microcréditos anoche, esta actividad Aló Presidente, el posible firma de la carta de intención con una empresa por parte del Gobernador.
Presidente Chávez: Sí, la va a firmar el Gobernador, sí.
Ministro de Infraestructura: Si señor, para el tramo de la autopista que va de Copa de Oro a Lobatera y ahorita estamos trabajando precisamente con recursos propios estamos trabajando sobre el tramo cuatro de la autopista.
Presidente Chávez: ¿Qué inversión está prevista inyectar ahí de parte del gobierno nacional?
Ministro de Infraestructura: Allí está previsto unos, en los dos tramos en la actualidad se está trabajando sobre unos 12 millardos.
Presidente Chávez: Mira todo el trabajo, ve, ahí están las imágenes que transmite Venezolana de Televisión, el Canal 8, allí están, vean las máquinas. Cómo genera empleo eso, eso dinamiza mucho la zona porque cuánto empleo, son miles de empleos. Allí está la máquina, el asfalto, bueno la piedra, el movimiento, la comida de los obreros, todo eso dinamiza mucho la región. Entonces tú me decías, Hurtado, que son unos 12 mil millones de bolívares en esta etapa.
Ministro de Infraestructura: En este tramo, en el tramo cuatro. Bueno indudablemente que éstas son actividades que permiten que cada día sea más radiante la fe y más grande la esperanza en una Venezuela mejor.
Presidente Chávez: Qué bueno, hasta un poema dijo el Ministro, mira, cada día más grande la fe y radiante la esperanza. Qué bueno. Mira, fíjate, esa obra hay que decirle a los venezolanos que esa autopista la comenzaron ¿hace cuántos años?
Ministro de Infraestructura: 26 años.
Presidente Chávez: 26 años.
Ministro de Infraestructura: Esa autopista se comenzó en el año 75, en 1975.
Presidente Chávez: Hace 26 años la comenzaron y ¿cuánto tenía paralizada?
Ministro de Infraestructura: Bueno se trabajó sobre un tramo en el año 90 que fue el último tramo que se trabajó.
Presidente Chávez: O sea un pedazo ahí, un tramo.
Ministro de Infraestructura: Sí, estaba paralizado, o sea que tenía once años paralizada.
Presidente Chávez: Once años paralizada, además se había hecho sólo un tramo, ahora la vamos a completar. Vean ustedes ahí están las obras, carreteras, obras que se han ido haciendo aquí en el Estado Táchira, carreteras, Chorro del Indio, el Puente Internacional de Ureña, la falla de borde en el Mirador; estamos transmitiendo imágenes, calles de Santa Teresa, de obras, de infraestructura; el puente de Palo Gordo, autopista Rubio-San Antonio, ahí también se está trabajando ¿no?
Ministro de Infraestructura: Ahí también se está trabajando.
Presidente Chávez: Esa autopista es muy importante para el desarrollo, esa es carretera El Vallado-Ureña, otra carretera más para el, el muro de protección, calles de Ureña que se están, esto estaba destrozado el Táchira, se está canalizando el río
¿como están los reales, Nelson Merentes? el ministro de Finanzas casi no duerme. ¿Qué tal Nelson cómo te va, cómo te ha ido en el Táchira, llegaste ayer también no.
Nelson Merentes: Buenos días señor Presidente.
Presidente Chávez: Buenos días, qué tal.
Nelson Merentes: Buenos días señor Gobernador, un saludo a todo el pueblo de Venezuela y en particular a la del Estado Táchira y las personas del Municipio, del Alcalde, estamos a la orden en el Ministerio como siempre. Bueno dividiendo el dinero para el beneficio del pueblo, la revolución avanza como usted mismo lo dice a paso de vencedores, firme y con crecimiento de la iniciativa privada y de iniciativa pública, estamos avanzando en la ruta del Presidente.
Presidente Chávez: Muy bien. Sí claro y ya tenemos, fíjense ustedes que tenemos un informe la economía, la economía, la economía. La inflación marcó, hoy es 1° de septiembre, el Banco Central de Venezuela mide la inflación como ustedes saben todos los meses y el indicador fundamental es, son los precios, el índice de precios al consumidor, directo al consumidor. ¿Cuánto cuesta el kilo de carne, directo allá, donde usted la compra? ¿Cuánto vale el kilo de tomate, cuánto le cobran por un kilo de café? Todos los meses el Banco, eso lo hacen semana por semana y luego sacan un resumen mensual. Bueno la inflación déjenme decirle del mes de agosto que terminó anoche a la medianoche marcó un índice el más bajo para mes de agosto alguno desde 1985. Vamos, se va a reventar, yo creo que se va a reventar este, como dice la niña, amiga mía, este piano, el piano. No y le dice la niña: le da muy duro mamá al piano, la marimba. Miren noticias positivas para todo el país. La inflación del mes de agosto marcó 0.6 por ciento, bueno ya nos estamos pareciendo a los países desarrollados y a todos los países de América Latina que desde hace años vencieron la inflación la mayoría de ellos, aquí teníamos ese diablo suelto. Como afectó la inflación el bolsillo de los trabajadores, del pueblo, de las amas de casa, de las clases bajas y las clases medias se desmoronaron; cuanta gente no perdió su casa, perdió su propiedad que tenía por la inflación, o se le vino abajo el poder adquisitivo. Aquí hubo años en los cuales los gobiernos del puntofijismo incrementaron los sueldos por ejemplo qué, en 70 por ciento, pero la inflación era de más de 100 por ciento entonces realmente no había un incremento en el salario real de la familia, de los trabajadores; la inflación 0.6 es la más baja para el mes de agosto, algunos desde el año 1985 y desde el punto de vista de este año pues vuelve a tomar el nivel del 0.5 que fue en enero, del 0.5 que fue en marzo, 0.8 perdón en marzo, 0.5 fue en abril, el 0.9 que fue en junio y ahí va, ahí va el promedio de este año. Vuelve a tomar, porque había saltado levemente y nos tenía con alguna preocupación el 1.5 del mes de julio y también el 1.5 del mes de mayo, porque en el mes de junio fue de uno y en julio volvió a subir a 1,5, esto fue un factor especialmente estacional, nos afectó mucho la sequía, la sequía nos afectó mucho porque bueno se limitó la oferta, se incrementó la demanda; la carne por ejemplo se dio bastante y todo lo que tiene que ver con la producción ganadera, lechera ¿por qué?, por la sequía que este año fue bastante dura, una de las más duras de los últimos diez años la sequía este año en Venezuela.
Bueno de todos modos vuelve la inflación a bajar al 0.6 y eso es una tremenda noticia, así que yo tengo este libro que me lo entregó el ministro Giordani donde se habla, se dice incluso, aquí está desglosada, ¿la próxima cadena cuándo es Diosdado? No me vayas a castigar otra vez con aquel mes y pico que me hiciste sin cadena. ¿Ah?
Diosdado Cabello: Las cadenas ya tomaron su ritmo regular.
Presidente Chávez: Regular, pronto habrá cadena, vamos a tocar el piano otra vez.
Diosdado Cabello: Estamos dando un chance.
Presidente Chávez: Las cadenas. No, no le dé chance, no es de chance.
Diosdado Cabello: Para ver si recapacitaban pero.
Presidente Chávez: Bueno de todos modos la cadena además es necesaria fundamentalmente para informar al país, entonces pronto vamos a hacer la cadena para informarles de la inflación con detalles, pero les adelanto este abreboca. Por ejemplo los servicios de educación bajaron en agosto más de la mitad, la salud bajó, los servicios de salud; bienes y servicios diversos, el transporte, el servicio de transporte bajó; esparcimiento y cultura bajó, comunicaciones bajó pero de 1,5 a 0. No, de 1,8 a 0,5, yo les voy a mostrar después las tablas; restaurantes y hoteles bajó de 1 a 0,5 bajó el costo, el consumo en los restaurantes y hoteles, la carne influyó en ... y todo lo que eran alimentos, el tomate por ejemplo subió muchísimo en el mes de junio y el mes de julio pero por la sequía fundamentalmente y algunos especulares que nunca faltan pero los tenemos ahí con el ojo pelao; vestido y calzado bajó de 0,9 a 0,3. Es una desaceleración, es caída de precios más bien, caída de precios; claro se incrementó algo la vivienda y entonces esto compensa, se incrementó algo la vivienda por la presión de la demanda y bueno porque la cantidad de viviendas por más que construyamos es difícil, es imposible en este tiempito que tenemos apenas gobernando satisfacer la inmensa demanda de vivienda; equipamiento del hogar cayó de 1,2 a 0,4; vestidos y calzado cayó de 0,9 a 0,3; servicios de vivienda se incrementó levemente igual se incrementó algo que debería incrementarse más, esto sí debería incrementarse, bebidas alcohólicas y tabacos, se incremente pues para que baje el consumo y además hay que incrementar los impuestos para esto ... alimento, esto es impresionante, alimentos y bebidas no alcohólicas que habían subido mucho, de 2,4 –hagan ustedes un grafiquito ahí para que vean- de 2,4 bajó a –0,3, se vinieron abajo los precios y aquí tenemos la lista, pero yo tengo aquí que si la cebolla, esto todos los meses estamos pendientes de esto; por ejemplo ahí dice la sardina vamos a quitar –ah, conseguí la hoja. Canasta de alimentos comprada, variación intermensual, vamos a ver, vamos a demarcarla porque yo no estoy viendo mucho y me tenía preocupado. Cuál es la carne que pega el tema, vamos Adán ¿que tú comes ese lagarto no? –ahí está mi hermano Adán, a él le gusta mucho el lagarto en salsa, porque eso lo preparaba Rosa Inés Chávez. Lagarto vamos a ver, lagarto –espérate un momentico, dame un tiempito aquí. Ajá, cayó –1,2 que estaba el kilo, éste es el precio que manda el Banco Central, ellos hacen compras, tienen un equipo que va comprando por abastos, supermercados y hacen una canasta y entonces pasan la cuenta después. Lagarto, el lagarto el kilo valía en julio 4 mil 600 bolívares el kilo, bajó a 4 mil –espérate un segundo que estos números están. No, estaba en 4 mil 800 y bajó a 4 mil 600. A ver, por aquí está el ganso, la falda, cereales preparados; bajó la carne, bajó –vamos a ver cómo está la mantequilla- de 2 mil 480 a 2 mil 353 bajó la mantequilla, bajó –1,1; por aquí tenemos el cambur, las naranjas, ¿dónde están los benditos tomates que habían subido? A ver cómo están los tomates. Aquí están, tomates, el kilo de tomate. Teresita ¿tú compras tomates? ¿Cuánto te costó? 987, se mantuvo casi igual el tomate, casi igual, pero en promedio el descenso de los alimentos fue notorio entre el mes de julio y el mes de agosto, hubo descenso en artículos de primera necesidad y esto es sumamente importante para la vida. Luego prometo analizar con más calma y hacer en la cadena un buen análisis y una explicación de la inflación, esto hay que compararlo con lo siguiente. Mientras estamos bajando la inflación y los precios algunos dejan de crecer en el ritmo que traían, otros caen, otros se frenan, ésta es la inflación; eso es como cuando uno agarra un caballo y le recorta las riendas, aquí tenemos la inflación recortada, frenándola, porque estaba desbocada, estaba desbocada, eso llegó a ser más del 100 por ciento, el primer año de gobierno la bajamos a 20 pero venía de 30 y pico. El segundo año estuvo en 13 y este año debemos estar entre 10 y 12 y vamos, vamos ahí cumpliendo la meta, no es fácil, el acumulado en lo que va de año que son seis meses, ocho perdón, ocho meses, corrijo; ocho meses han pasado del año y la inflación está en 8,2, 8,2 casi 1, el promedio casi 1, un poquito más de 1 mensual y quedan cuatro meses y la meta es 12 máximo, o sea que estamos allí pendientes para cumplir la meta.
Ahora eso hay que compararlo, mientras nosotros bajamos la inflación fíjense la decisión que tomamos hace unos días el Consejo de Ministros, el incremento del salario mínimo ustedes saben que yo lo acordé hace ya varios meses y se estaba pagando desde el mes de junio, pero luego nos hicieron la recomendación desde la Asamblea Nacional que consideráramos pagarlo desde mayo y además homologar las pensiones al salario mínimo, cosa que estaba pendiente y nosotros estábamos era bueno haciendo cálculos, pendientes de los problemas financieros fiscales, pero luego discutimos, agradecemos a la Asamblea Nacional su gesto, su recomendación y nos pareció justo y tomamos la decisión de modificar el decreto y así lo hicimos, entonces el incremento del 10 por ciento de salario, del salario mínimo, salario mínimo desde el primero de mayo. El salario mínimo estaba en 144 mil bolívares, cuando nosotros llegamos al gobierno era de 90 mil como que era. ¿Ah? 80, 90 mil, pero ahí estaba, 80 mil era el salario mínimo; bueno ya lo llevamos, poco a poco ahí lo llevamos, ya lo estamos llevando con este último aumento a 158 mil 400 bolívares, todavía es poquito, lo sabemos.
RR: El doble.
Presidente Chávez: Casi el doble, 8 por dieciséis, estamos llegando al doble. En dos años hemos duplicado, es decir duplicar significa incrementar el cien por ciento, el incremento es casi de 100 por ciento, vamos a redondear pues a cien por ciento, en cambio la inflación apenas es el primer año de 20, el segundo de 13,33 y este año va en 8. Mientras le hemos aumentado el salario mínimo el 100 por ciento 33, 41 por ciento es la inflación acumulada en dos años con 8 meses. Eso sin duda es uno de los efectos directos que está sintiendo el país, es decir la gente pobre, especialmente los pobres que es la mayoría, las clases medias están respirando un poquito, no mucho, un poquito mejor, estábamos asfixiándonos, no alcanzaba el dinero para nada, todavía falta mucho por recorrer pero esto son. Claro por eso es que las mediciones del mundo dicen, con razón lo dicen en todos los organismos del mundo se reconoce que en Venezuela ha comenzado es uno de los muy pocos países del mundo, lamentablemente digo esto, ojalá esto estuviera pasando en todo el mundo nos sentiríamos muy felices, pero uno de los pocos países del mundo donde la pobreza ha comenzado a disminuir de manera notable que se ve y se mide ya es Venezuela, es Venezuela, porque una de las variables para medir la pobreza en el mundo es precisamente el poder adquisitivo y se está recuperando el poder adquisitivo. Yo comentaba anoche ahí en el acto que hicimos de entregar los créditos y no sólo el poder adquisitivo, el salario, eso es sólo una parte del poder adquisitivo real. ¿Qué significa para estas personas pobres, clase media, a los que ayer le dimos crédito? Ustedes saben lo que es una señora, ella venía, ella me dijo: No Chávez –yo le pregunté: señora ¿y a usted cuántas veces le han dado créditos? Yo le entregué el cheque, cheque de un millón de bolívares, microcréditos. Ella me dice: No nunca en la vida Chávez, jamás, primera vez; entonces yo le preguntaba ¿y por qué tú nunca habías pedido un crédito? Es que no lo necesitabas -claro que yo sabía la respuesta ya, ella me dice ¿pero cómo no lo voy a necesitar, claro que los necesitaba. ¿Y por qué no lo pedías entonces? Y me dijo: porque me daba miedo. Fíjate tú qué expresión, yo primera vez que oigo esta expresión así, me impactó la respuesta de la señora. Me dijo porque me daba miedo Chávez. ¿Te daba miedo? Sí, a mí me daba hasta miedo ir a un banco. Miedo, ¿a quién le pedía créditos? No, no, no miedo. Entonces yo le pregunto ¿y por qué y ahora por qué no tienes miedo? Y la respuesta fue muy bella, una respuesta de amor, una respuesta que compromete y se llena, lo llena a uno más de ese sentimiento hermoso que nos invadió hace años, ella me dijo: Se me quitó el miedo porque te oí hablando de estas cosas, del microcrédito; entonces yo perdí el mío le dije. Bueno entonces yo decía anoche eso significa que yo debo seguir hablando y seguiremos hablando: Aló Presidente, las cadenas, la explicación. Hay una llamada del público dice Teresita. Vamos a ver. Oigamos a ver quién llama.
RR: Llama Vilma Colmenares desde Turmero en el Estado Aragua.
Presidente Chávez: Vilma.
RR: Vilma buenos días, le escucha el presidente Chávez.
Vilma Colmenares: Buenos días Presidente.
Presidente Chávez: Hola Vilma, buenos días. Ajá, Vilma Colmenares.
VC: Muy contenta de poder hablar con usted.
Presidente Chávez: Yo también Vilma, tú eres ¿de dónde chica?
Vilma Colmenares: Yo soy caraqueña.
Presidente Chávez: Caraqueña. ¿Y vives en Turmero?
Vilma Colmenares: Sí, me vine a vivir a Turmero hace como cinco años más o menos.
Presidente Chávez: ¿Y qué tal, cómo está la familia?
Vilma Colmenares: Bueno bien, gracias a Dios todos nos podemos levantar todos los días.
Presidente Chávez: Bueno gracias a Dios y que se sigan levantando todos los días y felices y felices, ojalá, pedimos a Dios.
Vilma Colmenares: Sí, sí.
Presidente Chávez: ¿Y qué tal Vilma?
Vilma Colmenares: Mire.
Presidente Chávez: Dime.
Vilma Colmenares: Bueno yo le quería hacer una pequeña reflexión sobre Isla de Aves.
Presidente Chávez: Ah, qué interesante. ¿Tú has ido, tú conoces Isla de Aves?
Vilma Colmenares: No, no, no. Ojalá, pero no.
Presidente Chávez: Ojalá pudieras la próxima vez te invito a que nos acompañes pues.
Vilma Colmenares: Ah con mucho gusto lo acompañaría Presidente.
Presidente Chávez: No pues si, hasta te invito, ya tenemos tu teléfono, tenemos previsto visitar Isla de Aves quizás no estos meses del año pero sí, allá estamos haciendo un trabajo.
Vilma Colmenares: Ah sí, por los huracanes.
Presidente Chávez: Los huracanes esta tempo... ah tú sabes de todo eso. Vamos a ver ¿qué nos vas a decir?
Vilma Colmenares: Bueno mire yo tengo un librito por aquí que es del señor William, William Trujillo, que se llama Las maravillosas islas venezolanas. El explica en este libro, es que da hasta vergüenza que los escuálidos jamás se hubiesen ocupado de eso. En el año 1974 la Dirección de Fronteras del Ministerio de Relaciones Exteriores hizo del conocimiento de la Presidencia de la República la necesidad de salvar Isla de Aves.
Presidente Chávez: ¿En qué año?
Vilma Colmenares: En 1974.
Presidente Chávez: 74.
Vilma Colmenares: Sí, entonces en este libro él referencia por supuesto los grados donde se encuentra ubicada la isla, su fauna, su flora, como está constituida su microfauna insular; es un libro bastante completo porque lo hizo para nivel de estudiantil, lo hizo para liceístas, universitarios, entonces en ese libro él explica, a lo mejor no será de la forma más moderna de cómo salvar la isla, él hace aquí una explicación de cómo llevar la isla a la misma extensión que tenía en 1705 y él dice que con un relleno de tres capas en su contornos se haría en tres etapas o en una se recuperaría dos hectáreas, la otra 26 hectáreas y la otra llevaría a la isla a 65 hectáreas que era lo que tenía hace dos siglos.
Presidente Chávez: Sí, esa isla.
Vilma Colmenares: Entonces.
Presidente Chávez: Ajá dime, dime, te estamos oyendo con mucho interés.
Vilma Colmenares: No, entonces lo que yo le estaba diciendo era Presidente que como es posible que hayan pasado 27 años y nadie haya hecho nada por salvar Isla de Aves. Entonces ahora espero que no pasen otros 27 años para poder salvar Isla de Aves y él dice que el relleno que hay que usar es relleno fácil, fíjese yo le voy a leer un pedacito del libro para que usted vea.
Presidente Chávez: A ver, te oímos, correcto.
Vilma Colmenares: El dice aquí, mire, que el relleno sería así: en tres etapas que sería alrededor del contorno de la isla a una profundidad de dos metros y que reportaría una recuperación de dos hectáreas, en la segunda etapa sería un relleno de seis metros de profundidad y aumentaría la extensión de la isla a 26 hectáreas, y el tercer paso sería un poquito más problemático porque habría que hacerlo a diez metros de profundidad de la isla y recuperaría los 65 hectáreas que tenía en 1705 y él dice que el relleno sería fácil de transportar porque sería coco, conchas de botuto gigantes y cosas así y productos livianos de caliza y frutas y conchas de frutas. También escuché a un señor, Sujú Rafo, no sé, en estos días en la televisión que decía que el relleno podía ser también con metal alrededor de la isla.
Presidente Chávez: Bueno fíjate mi amor, okey.
Vilma Colmenares: Daría mucha lástima perder la isla.
Presidente Chávez: Sí, mira. En verdad yo me siento muy feliz de oír tu comentario y que toda Venezuela y además Cuba y otros países más del Caribe y hermanos pueblos de Colombia también oigan las reflexiones de Vilma Colmenares, una joven mujer venezolana inteligente que se expresa muy bien, caraqueña que vive en Turmero y que está leyendo un libro interesada por Isla de Aves. Ustedes saben que Isla de Aves, pues Vilma tú sabes que la distancia entre Cumaná e Isla de Aves es de más de 500 kilómetros, es la misma distancia que hay, casi la misma distancia que entre Cumaná y Santa Elena de Uairén; es una isla que nos permite y nos da un gigantesco mar territorial –ahí estamos viendo unas imágenes de un mapa, claro que la escala no permite que se vea bien la isla, allí está en el puntito rojo señalando, ahí está. Muy bien, muy bien por el equipo, ah qué bueno está el equipo técnico, rápido; estamos delimitando, allí hemos delimitado con Estados Unidos, es decir con Puerto Rico, eso no, bueno tenemos límites con Puerto Rico. No es cierto que Venezuela limita al norte por el Mar de las Antillas como antes nos enseñaban a uno en la escuela. No, no, nuestros límites por el norte son República Dominicana; nuestros límites por el norte son Puerto Rico, Islas Vírgenes y todo ese conjunto de países hermanos del Caribe y la isla que, territorio venezolano llega hasta arriba, territorio, mar territorial, zona económica exclusiva y la Isla de Aves que la tenemos ubicada allá, una punta de lanza de Venezuela en el Caribe, en el corazón del Caribe. Esa isla es estratégica y vital para nosotros, ahora la isla sí, como bien lo dice Vilma, hace siglos. ¿Cuántos dijiste, 200, 300, años?
Vilma Colmenares: Desde 1705.
Presidente Chávez: Ajá, hace 300 años.
Vilma Colmenares: Dos siglos.
Presidente Chávez: Dos siglos y ya vamos para tres, en 1705.
Vilma Colmenares: Ya vamos para tres.
Presidente Chávez: La isla tenía una extensión muchísimo más grande, ¿75 hectáreas me dijiste, no?
Vilma Colmenares: 65 hectáreas.
Presidente Chávez: Ajá, hoy tiene 4 hectáreas, es una isla muy pequeña y ahí está un grupo de muchachos de la marina, la marina está ahí con una pequeña instalación que fue medio destruida por un huracán hace varios años y ahí estaba, bueno hasta la escalera se la llevó, el puente que tenían para llegar a tierra, hay que pasar es por una barca, toda una dificultad para llegar allá a la isla; yo navegué, navegamos en una fragata toda la noche y luego un transbordo en helicóptero para aterrizar y llegar a la isla. Ahora bien, es una isla muy vulnerable, el plan para, yo no me atrevo Vilma a, digamos que a sustentar lo que dice el profesor, porque hay muchas ideas pero hay que tener un cuidado muy, muy grande en el plan que ya estamos haciendo para que la isla se mantengan, en primer lugar para que se mantenga, vamos a construir, ampliar la base, una base científica naval precisamente para hacer estudios en el sitio mucho más profundos y tomar como base todas esas opiniones, porque a veces son opiniones, por ejemplo tú hablaste de algún oficial retirado que dice que con metales. No.
Vilma Colmenares: Eso es un estudio.
Presidente Chávez: Si, ah es un estudio.
Vilma Colmenares: Esto es un estudio que hizo la Dirección de Fronteras.
Presidente Chávez: Correcto. Entonces yo te voy a pedir.
Vilma Colmenares: Del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Presidente Chávez: Yo voy a mandar por los datos que el ministro Diosdado te va a llamar para que nos des los datos y ubicar el estudio completo porque sí llama la atención que durante tantos años bueno los escuálidos, como tú bien los has llamado, nunca hicieron nada. A lo mejor algunos intentaron, me imagino que muchos militares de la marina y muchos venezolanos patriotas hicieron estudios, propuestas pero la toma de decisión, ¿dónde se decide pues? Eso es una decisión de alto nivel político, de alto calibre. Ya la decisión la hemos tomado, vamos a salvar Isla de Aves porque es salvar una gran extensión de territorio y de riquezas. ¿Cuántas riquezas para el desarrollo del país están allí en ese mar inmenso que tenemos allí a través de Isla de Aves. Ahora fíjate, lo que yo decía Vilma es que yo estuve allá, te invito a que nos acompañes porque creo que mereces, como muchos venezolanos, pero tú especialmente que has hecho esta llamada para manifestar y estás estudiando hoy sábado Isla de Aves, una venezolana ejemplar eres tú. Y yo llamo la atención a todos para que investiguemos indaguemos, leamos, busquemos información. De todos modos Vilma la isla es muy frágil y ahí claro una de las razones es que unas empresas norteamericanas explotaron de manera salvaje el guano, tú sabes que la isla de hace muchos siglos era, por ahí pasaban y paraban barcos españoles, era española de cuando la colonia y era una isla fundamentada en el guano y otras rocas; ahora el guano lo explotaron, se lo llevaron, lo llevaron, excavaron la isla y casi la destruyen totalmente y de esas 75 hectáreas que tenía bueno tiene 4 hectáreas. Ahora el relleno habría que ver con mucho cuidado porque esa es una cosa muy frágil y además es una reserva de aves y sobre todo, sabes de qué, las tortugas verdes que son muy hermosas, uno de los pocos lugares del Caribe que es refugio de las tortugas verdes, incluso cuando nosotros fuimos estaban saliendo las tortuguitas y hay que ayudarlas, allá hay un grupo de militares y de, también unos científicos que están pendientes cuando sale una tortuguita hay que ayudarlas algunas a llegar al agua porque si no llegan en cierta cantidad de tiempo se pueden morir, se mueren; así que es muy frágil y hay que mirar, pero me interesa muchísimo ubicar este estudio, lo vamos a ubicar y ciertamente la decisión es salvar Isla de Aves y ponerla en función del desarrollo nacional y la presencia venezolana en el Caribe. Vilma ¿qué otro comentario nos tienes hermana?
Vilma Colmenares: Bueno mire tenía una pequeña inquietud, la Ley de Política Habitacional hace, durante, desde que la inventaron que no sé cuándo fue, creo que fue en el primer gobierno de Carlos Andrés Pérez, uno iba guardando su dinero.
Presidente Chávez: Voy a tocar madera, espérate que voy a tocar madera. ¿Tú tienes ahí madera? Toca, toca.
Vilma Colmenares: Muchísimo.
Presidente Chávez: Madera de la buena.
Vilma Colmenares: No bueno yo estoy curada de espantos.
Presidente Chávez: Ah bueno, entonces tú puedes hablar de lo que sea chica. Estás curada de santo.
RR: De espantos.
Presidente Chávez: ¿Ah? De espantos?
Vilma Colmenares: De espanto, de espanto.
Presidente Chávez: Que bueno, de espantos. Okey dime, dime.
Vilma Colmenares: Mire Presidente, bueno desde que inventaron esa Ley de Política Habitacional uno como empleado iba cotizando, entonces yo en estos días, yo he cotizado, ahora es que no trabajo porque como dicen que y que yo soy vieja ya no puedo trabajar.
Presidente Chávez: Cómo que vieja, ¿Qué edad tienes tú chica?
Vilma Colmenares: Yo tengo 44.
Presidente Chávez: Pero cómo que vieja mujer.
Vilma Colmenares: Bueno pero para los empresarios de aquí uno es viejo.
Presidente Chávez: Yo tengo. Mira espérate, yo tengo 47 y estoy volando más que a los 20. Lo unico que no me sirve es el brazo de lanzar, el bracho de pitchear, eso sí es lo que se puso viejo es el brazo, pero es el brazo, yo no. No chica, tú eres una muchacha.
Vilma: tu sabes como son lo empresarios de aquí de Venezuela que no les gusta emprender.
Presidente Chávez: Termina tu reflexión y después yo te hago un comentario.
Vilma: Entonces fíjese, en los bancos uno es afiliado a un banco, por lo menos yo tengo, desde que yo me acuerdo con un Banco Hipotecario de Aragua que eso quebró. En Miranda también tuve mis ahorros de política habitacional. En La Primera, entonces todo esos hace un pote y va al Banap, entonces ahora resulta ser que yo fui a pedir mis reales porque yo no trabajo, yo tengo una casa que salió por un famoso decreto 1280, que no es Ley de Política Habitacional y quería terminar de cancelar mi casa y bueno, fui a retirar mis reales de Política Habitacional que yo nunca los usé. Entonces ahora resulta que solamente aparecen los de La Primera que fue la última Entidad de Ahorro y Préstamo donde yo guardé mis reales, bueno, donde la compañía guardaba el dinero. Entonces ahora todos los reales de política habitacional del Banco Hipotecario de Aragua, de Miranda y todo eso yo no tengo soporte de eso.
Presidente Chávez: Y el Banco Hipotecario de Aragua ¿qué se hizo?
Vilma: Eso quebró cuando el primer boom de quiebra de bancos en el setenta y algo, por allá.
Presidente Chávez: Ay mi amor, esos reales tuyos. Permíteme tomarlo de manera jocosa, el banco quebró; de todos modos, no, yo voy a averiguar, vamos a averiguar eso.
Vilma: La reflexión es para que no siga pasando porque ya yo los doy por perdidos, pero o sea, fíjese que es lo que pasa que si ese dinero va al Banap por qué solamente yo tengo registrado mi dinero de La Primera que fue la última Entidad de Ahorro y Préstamo donde guardaban los reales.
Presidente Chávez: No,pero eso hay que averiguarlo, hay que seguirle la pista porque eso no se puede perder así porque son tus ahorros y así como los tuyos de cuántos venezolanos que bueno, cotizaron durante años con la esperanza de tener luego para cancelar la cuota inicial o parte de su vivienda, etc. Esto hay que investigarlo porque no podemos darlo por perdido así como que se perdieron y ese evaporron, hay que seguirle la pista porque la pregunta tuya es muy importante. Lo que pasa es que ahí hubo tú sabes cuántos manejos, pero si es buena tu reflexión, señores, a todos nosotros los que tenemos ahora responsabilidades de dirigir, de administrar, que no siga pasando, vamos a meterle el ojo a esto Ministro de Finanzas, lo dejo encargado que me investigue, vamos a investigar el caso y le damos una respuesta a Vilma, pero sobre todo cuál es la razón, porque aquí hubo mecanismos perversos, no sólo tus ahorros Vilma, los de miles de venezolanos. Los impuestos que mucha gente pagaba, eso se perdía, se iban, se evaporaban y bueno, fueron a financiar campañas políticas, partidos políticos, cuentas mancomunadas, dineros mal habidos, etc. Es parte de la historia de la corrupción en Venezuela, que fue de esta época que pasó la más grandísima y la lucha que tenemos que dar contra la corrupción es grande, porque eso se metió, así como el cáncer, por todas partes, se perdieron los resortes morales; se rompieron en muchas partes. Afortunadamente no en todas partes y conservamos una reserva moral muy grande en el alma del pueblo, sobre todo del pueblo venezolano. Mira Vilma, de todos modos, bueno, este es un asunto, pero yo te iba a comentar otra cosa, tú tienes cuarenta y cuatro años mujer, y tu puedes trabajar perfectamente, mira anoche le dimos créditos y microcréditos, ya yo lo comentaba, seguramente tú estabas oyéndolo, sobre todo a muchas mujeres y pronto va a abrir sus puertas el Banco de la Mujer, especializado para dar créditos, microcréditos para mujeres, para que emprendan y para que formen microempresas. Seguramente Vilma, tú tienes amigas que están en situación parecida a la tuya ¿verdad? Bueno y por qué no haces un grupo chica, y nos manan los documentos, una cooperativa. Tú sabes que ya aprobamos la Ley de Cooperativas, se aprobó el viernes, antier, no el jueves, antier, el jueves en la mañana aprobamos ya definitivamente, ya le puse la rúbrica con la mano zurda para que ahora vaya a la Gaceta Oficial. Ley de Cooperativas. Entonces, cómprate la ley si no la tienes te la mandamos, vamos a mandársela Diosdado a Vilma, a su casa, la Ley de Cooperativas y la Ley del Microcrédito, unan ustedes esas dos leyes, léanlas bien, si la consiguen, debe ser muy barato eso ¿cuánto cuesta? Pero también podemos hacer una edición, vamos a hacer una edición Diosdado de todas estas leyes, sobre todo las que más favorecen al pueblo, a los sectores populares y clases medias como la Ley de Microcréditos, la de Cooperativas, la Ley del Bandes, etc, para que hagamos un compendio, un librito de bolsillo y lo repartimos para que la gente lo cargue y conozcan. Lean, lean la Constitución y las leyes porque esa es la Carta Magna y por ahí es que vamos y ahí están sus derechos y también sus deberes, no se olviden, derechos y deberes, deberes y derechos. Entocnes, Vilma, con esos dos instrumentos, en este momento se me ocurre, que tu pudieras organizar una cooperativa. Eso ahora no es tan difícil como antes, es fácil y yo veo, más bien oigo, no veo, sino oigo que tú eres una mujer inteligente, seguramente muy dinámica, emprendedora y tú puedes convertirte en una dirigente de microempresas, ahí donde vives en Turmero, no sólo por ti sino por tantas mujeres y también hombres por supuesto, que están desempleados, tienen una carga familiar, etc. y pudieran recibir un crédito ¿no te parece Vilma?
Vilma: Es posible Presidente, sí.
Presidente Chávez: bueno, vamos a trabajar pues. Yo voy a encargar a Diosdado Cabello que te llame para que hablemos de esto y le pasamos tus datos al Banco de la Mujer, o al Banco del Pueblo, tenemos ahora varias instituciones, incluso fíjate, si tu quieres ser emprendedora, y un ente de ejecución de microfinanzas, fíjate esto tan importante de la revolución democrática. Esta es la revolución que está tomando formas. Hace unas semanas, menos, estuvimos en Palacio entregando los certificados de entes de ejecución de microcréditos, significa que tú puedes formar una especie de banquito chiquitico de microcrédito si tu presentas con un grupo de personas, tus documentos, bueno, se te hace un estudio de tus aspectos éticos, tu vida, no tu vida privada por supuesto, sino tu compromiso con el país y con... tu trayectoria pues, tu nivel profesional, tu capacidad, una serie de variables que tampoco son unos requisitos del otro mundo. No, no, honestidad es lo que se pide en primer lugar, primero que nada honestidad, porque también se capacitan, les damos cursos, capacitación de gerencia, de microcrédito, etc. Entonces, tú pudieras ser, con un grupo de personas allí, una cooperativa o una asociación, ente de ejecución, pero hay varios tipos cooperativas, asociaciones, en la ley está bien estipulado, no tengo la ley a la mano, pero tú pudieras ser entonces un ente de ejcución y con una constancia que te damos nosotros, a través del Fondo de Microcrédito y de repente tú empiezas a ayudar gente y entonces como Cristo eso, multiplicar los panes, tu comienzas a organizar mujeres y jóvenes y hombres desempleados y entonces hacer proyectos. Mire, vamos a hacer un proyecto aquí para hacer qué se yo, para sembrar, tú sabes, los cultivos estos organopónicos o hidropónicos que la gente puede sembrar hasta en el balcón de la casa o en el techo si es de platabanda o en un pequeño patio puede producir tomates, puede criar, una microgranja, chica como tenía mi abuela Rosa Inés. A mí me decía mi abuela: Huguito vaya y me agarra la gallina negra. Yo me tiraba al suelo. A mí me encantaba agarrar las gallinas porque yo me tiraba detrás de ellas, juas, como es una piscina y la agarraba por fin. “Vaya y túmbeme allá veinte naranjas para hacer el jugo”, “vaya y búsqueme los huevos que puso la gallina”. Y uno iba a buscar lo huevos allá, calienticos y los traía. O con mi papá íbamos al río y pescábamos. Ni siquiera había que hacer mercado, ¿qué mercado si estaba allí en el patio de la casa? Un patiecito y ahí había de todo. Mi abuela tenía hasta tomates, cebollín, pimentón, sembrábamos el maíz, de ahí salía para las cachapas de la familia y además para compartir con los vecinos, que es muy importante, es decir, microgranjas en el patio de la casa o en un patio colectivo de todos. Esa es la Constitución y la revolución. Entonces, Vilma te invito pues a que nos acompañes en esto. ¿Qué te parece?
Vilma: Como no Presidente, yo lo acompañaré con mucho gusto. Yo estoy muy contenta de poder hablar con usted y decirle, mire, cuídese de los escuálidos, oyó, que esos no lo quieren. Y a nosotros usted nos hace falta.
Presidente Chávez: Bueno mi vida, yo te agradezco mucho. Ahora, los escuálidos tu sabes que ellos son poquitos en número, tienes razón, hay que cuidarse de los escuálidos. Ellos son poquitos en número pero tienen mucho poder, especialmente económico y mucha maldad, además. Mucha maldad y tú sabes, Bolívar decía mira, ¿cómo es que decía Bolívar? Un intrigante puede más en un día que un sabio, un hombre de bien en un siglo. Bueno ahí está, fíjate, Judas, un solo señor que traicionó a Cristo, el más grande de los hombres de todos los tiempos, y terminó este hombre crucificado. Ahora, vamos a cuidarnos pues. Yo me cuido, te prometo que me cuidaré cada día más, no sólo de los escuálidos sino también de muchas otras cosas pues, de peligros, de amenazas, de problemas pero especialmente de la maldad que anda por el mundo, pero yo te invito a ti también que juntos nos cuidemos, porque Bolívar decía: unámonos y seremos invencibles. Muchas gracias a Vilma Colmenares, qué diálogo tan hermoso. Vamos a aplaudir a Vilma, esta mujer, muchacha de 44 años. A ti, a tu familia, no te pregunté cuántos hijos tienes, ¿estás ahí todavía Vilma? Se fue. Bueno, debe tener hijos, seguro y un marido y una familia, esa familia Colmenares, un abrazo y vamos adelante, unidos por la revolución. Llamada en al aire.
RR: Otra llamada Presidente del Capitán Leslie Reyes Chirinos, desde el Puesto Fronterizo de Boca del Grita. Buenos días Capitán Leslie le escucha el Presidente.
Capital Reyes CH: Buenos días señor Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional.
Presidente Chávez: ¿Cómo está Leslie? El Capitán Reyes Chirinos, Capitán de la Guardia Nacional, Puesto Fronterizo Boca de Grita ¿cómo están ustedes por allá Reyes Chirinos?
Capitán Reyes Ch: Muy bien señor Presidente de la República, soy el Capitán Leslie, Comandante de la Segunda Compañía del Destacamento de Frontera Número 13 de la Guardia Nacional de Venezuela. Señor Presidente en este momento nos encontramos escuchando su programa radial Aló Presidente, motivo por el cual aprovecho la oportunidad de hacerle llegar un caluroso saludo en nombre del personal militar que labora en esta región fronteriza. Mi unidad se encuentra acantonada en la Parroquia Boca de Grita, como se dijo anteriormente, del Municipio García de Hevia del Estado Táchira, bajo control operacional de la zona de combate número 3, del Teatro de Operaciones No. 2. Le informo que me encuentro al servicio permanente del pueblo venezolano, garantizando la integridad de la nación en esta zona álgida de nuestra frontera venezolana, mediante el cumplimiento cabal de los servicios institucionales de la Guardia Nacional como son la seguridad fronteriza, la seguridad ciudadana, combate a los ilícitos fiscales, lucha contra los que amenacen la perpetuidad del ambiente y la conservación de nuestros recursos naturales. Combate contra el uso ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, y muy especialmente señor Presidente a la atención social de nuestros compatriotas venezolanos en este rincón de la patria, tratando siempre de que esta unidad sea la morada donde el ciudadano encuentre asistencia, afecto, hermandad y máxima consideración.
Presidente Chávez: bueno, estamos oyendo al Capitán Reyes Chirinos. Mira Reyes, te estamos oyendo, bueno una intervención muy clara y muy completa de este joven oficial de nuestra Fuerza Armada de la Guardia Nacional específicamente, el Capitán Reyes Chirinos, ¿tú eres de dónde Reyes?
Capitán Reyes Chirinos: De Coro, Estado Falcón Señor Prsidente.
Presidente Chávez: Me lo imaginaba porque con esos apellidos, Reyes Chirinos, coreano, hace poco estuvimos allá en tu pueblo, en tu ciudad natal, en Coro, con el gobernador Jesús Montilla y además te doy una buena noticia, tu como falconiano, vamos a activar allá una zona especial y desde allá vamos a lanzar al país y al mundo la Nueva Ley de Hidrocarburos, desde Paraguaná, porque hacia allá vamos, al desarrollo aguas debajo de la materia prima petrolera, en una nueva etapa de la revolución, el desarrollo de nuestra materia prima, no sólo explotación, producción y exportación, sino el desarrollo, en nuestro territorio al máximo potencial de la materia prima. De todos modos, fíjate, yo me alegro mucho por tu llamada, compartimos tus reflexiones, te agradezco pues le des un saludo como hermano y compañero de armas a todos tus oficiales, tus guardias nacionales, tropas, familiares, personal civil de la unidad, de la compañía que tú comandas y sobre todo mientras te oíamos todos haciendo una relación de las grandes responsabilidades que ustedes tienen allí, velar por la seguridad, por la defensa y por el desarrollo y por cierto, debo informarle a todos los venezolanos, mientras dialogamos con el Capitán Reyes Chirinos lo siguiente, antenoche hasta horas de la madrugada estuvimos con el General de División Julio García Montoya, es el Secretario del Seconasede y la Comisión Presidencial que designé para el estudio de la Ley Orgánica de Seguridad y Defensa de la Nación, hemos concluido su discusión, ahora vamos por supuesto a llevarla a Consejo de Ministros para enviarla a la Asamblea Nacional. Una Ley Orgánica nueva, de Seguridad y Defensa de la Nación. Dentro de los nuevos criterios de la Constitución Bolivariana, es la Fuerza Armada y es la visión integral de la Seguridad, de la Defensa y el desarrollo que es la meta, la defensa, fortalecer el país e impulsar su desarrollo integral. Entonces, en eso andan los muchachos de la Fuerza Armada, yo les estimo mucho, les agradezco mucho su trabajo y se los reconozco a todos, comparto con ustedes sus preocupaciones y sobre todo eso último Capitán Reyes, es como decía Bolívar, para merecer las bendiciones de los pueblos, luchar por la reivindicación social de los venezolanos, esta es misión de la Fuerza Armada, junto a los gobiernos, al gobierno revolucionario, junto a las comunidades, con mucho respeto a la integridad de las personas, y especialmente ayudando a los más necesitados, y especialmente a los más pobres, especialmente a los que estuvieron excluidos durante mucho tiempo de toda ayuda, de todo tratamiento digno. Esa es la labor fundamental de un buen soldado y estoy seguro que usted lo es junto con todos los integrantes de esa digna compañía.
Por cierto que también es bueno decir y recordar que en todas las encuestas incluyendo las que hacen nuestros adversarios, que reconoce al Plan Bolívar 2000 como uno de los más grandes logros y proyectos del gobierno revolucionario, y la Fuerza Armada Venezolana sigue siendo la primera institución en el corazón de nuestro pueblo, se mide en todas partes. Yo por eso pues, felicito al General en Jefe Lucas Rincón Romero, de allí hacia abajo y hacia los lados y hacia todas partes, a todos mis hermanos de arma de los cuatro componentes de las Fuerza Armada Nacional. Y les invito a que sigamos fortaleciendo esta acción social, revolucionaria, este sentimiento y esta convicción de que estamos haciendo lo que hay que hacer. Este combate. Ahora ¡qué tarea contra el dengue! Ahí está el Plan Bolívar por todas partes, fumigando, el patas blancas lo vamos a derrotar. El patas blancas, bueno, no tendrá vida, donde quiera que se esconda el patas blancas. Una campaña nacional contra el dengue, de voluntarios, de médicos, de paramédicos, gobernadores, alcaldes, el Ministerio, anoche la Ministra de Salud dio una tremenda cadena explicativa. Porque se ha estado manejando el tema. Capitán Reyes, usted sabe muy bien cómo se manipulan a veces las informaciones, usted sabe de eso porque usted ha estudiado lo que es la ciencia militar y la ciencia de la guerra y hay una corriente que se llama la guerra psicológica, cómo se maneja. Yo les voy a dar una demostración ¿dónde están los titulares del diario El Universal? Yo les voy a demostrar cómo el diario El Universal ha estado impulsando terrorismo. No tengo otra forma de llamarlo, sino terrorismo, campaña psicológica. Vean ustedes esto, el caso del dengue que se está combatiendo, y está afectando pues no sólo a Venezuela, es un nuevo, ya lo hemos explicado, es un nuevo tipo de virus, tipo 3. Hemos estado trabajando duro, fumigando, haciendo campañas, por todo, especialmente en las zonas más afectadas, pero se le ha estado dando un manejo con un toque de irresponsabilidad y alarmismo al tema. Alarmismo. Vean ustedes este titular, yo lo voy a presentar por supuesto que en la cadena no lo salva nadie a El Universal, no te va a salvar nadie Andrés Mata de esta cadena que voy a hacer con esto que está acá, porque aquí lo van a ver claro por el Canal 8, pero no es lo mismo que la cadena y la hora de la cadena y esto. Pero vean ustedes estas fotos, yo felicito al fotógrafo. Felicito al fotógrafo, es un foto artística en verdad. Estábamos fumigando en El Cementerio General del Sur, porque ahí hay muchos materos, floreros, etc y entonces, bueno, era un criadero, ahí matamos millones de patas blancas, porque la bichita esa cómo pare. Esa zancuda patablanca pare cada tres días novecientos mil huevitos. Cada tres días y ¿qué hará esa bicha? No harán más nada. Cada tres días está pariendo, novecientos mil huevitos y de los novecientos mil trescientos mil se convierten en zancuditos patas blancas. Asi que el nivel de reproducción es alarmante y es un nuevo virus que ellos mutan, una mutación. Ahí está el bicho, hasta adeco es, pata blanca. Ahora, fíjense ustedes, los adecos y que me van a demandar porque yo les echo mucha broma. Ellos también me echan broma a mí, lo que es igual no es trampa. Miren, se ponen bravos porque yo digo que el patas blanca es adeco. Fíjense esta foto del diario y el titular, el tamaño de las letras, vean, esto es lo que llaman manejo, terrorismo psicológico. Terrorismo psicológico, el diario El Universal, ahí lo voy a poner que lo vean bien. El diario El Universal lo acuso ante Venezuela de estar adelantando una campaña de terrorismo psicológico, manejando irresponsablemente un problema serio pero que estamos enfrentando con eso, con seriedad, y más bien pedimos ayuda a todos los sectores del país para combatir y vencer la epidemia del dengue que se nos vino encima otra vez pero estamos trabajando el tema y estamos, no es que la situación yo voy a decir que está totalmente bajo control, no, la Ministra explicó muy bien anoche los avances que hemos tenido y estamos en guerra contra el dengue. Ahora vean las fotos y el titular: “DENGUE EN TODO EL PAIS”. Esto es mentira. En todo el país. Aquí se ha, en este municipio se ha detectado algún caso de dengue señor Alcalde?
Alcalde: Estamos haciendo los preparativos para la prevención, para que no..
Presidente Chávez: Pero hasta ahora ¿no hay ningún caso?
Alcalde: No, hasta ahora todavía estamos.
Presidente Chávez: De todos modos hay que hacer campañas preventivas en todo el país.
Alcalde: Estamos haciendo campaña preventiva, si Dios quiere lunes y martes vamos a estar todas las fuerzas del municipio en una campaña por todos lo solares de las casas haciendo la prevención y evitando las proliferaciones.
Presidente Chávez: Correcto. Esos cauchos que a veces hay en los patios hay que enterrarlos, los potes-
Alcalde: Vamos a hacer una campaña de que todo el mundo saque para la calle todo lo que tiene y con los camiones de la alcaldía los vamos a ir recogiendo para llevarlos a la basura.
Presidente Chávez: Muy bueno, hay que enterrarlos porque la bicha va para allá también, la mosquita esa y el bicho también, el mosquito, la mosquita la pata blanca. Esos persiguen el agua, además es el agua limpia. Son burgueses esos zancudos.
Alcalde: Si, proliferan en las aguas limpias, aprovechar la oportunidad para que todo el pueblo que está oyendo el lunes a las nueve de la mañana en la Alcaldía trabajadores, empresarios, todo el mundo, comerciantes, estemos allí para que hagamos el lunes y martes, con la gente del Ministerio de Sanidad una campaña fuerte para que erradiquemos el problema como debe ser.
Presidente Chávez: Correcto y yo felicito y aplaudo al alcalde y a toda la gente de acá de La Mesa, de este municipio y hago un llamado a todos los alcaldes, los gobernadores, representantes del Ministerio de Sanidad, los de Salud y Desarrollo Social corrijo, todas las comunidades, vamos a organizarnos, el Plan Bolívar está, han estado formando centenares de soldados y voluntarios en una batalla pero campal, le estamos dando la batalla campal, en todas partes, fumigando. Ahora, por ahí decía un escuálido: No, “que el gobierno debería fumigar con aviones”. Qué irresponsable vale. “deberían pedir apoyo”. No, la fumigación hay que hacerla así como está ese hombre trabajando ahí, ese es del Ministerio de Salud y Desarrollo Social, ahí está, hay que hacerla casa por casa en el patio. Yo estuve fumigando, pesa bastante la maquinita esa, por cierto. Fumigando, además me tocó en subida, ah Rosendo, me pusieron en una subida por allá no, y después en una bajada. Pero esa maquinita hay que meterla allá abajo, debajo de la cama, en el baño, en el patio, en las esquinas, etc. Esa es la fumigación que hay que hacer, pero por ahí andaban unos adecos diciendo, no, que el gobierno debería buscar y fumigar todo el país desde el aire con aviones. Qué irresponsable. El manejo del alarmismo. Entonces, el diario El Universal se ha dedicado a esta campaña. DECLARADA LA EPIDEMIA EN 21 ESTADOS. Mentira. Ajá, ahí estábamos en Nuevo Horizonte. Yo empeñado en fumigar y la gente no me dejaba, ahí están mire, no me dejaban fumigar, quítense que yo quiero fumigar, y además, la máquina se recalienta, se calienta mucho el tubo eso, hay que tener mucho cuidado. Bueno, fíjense ustedes, aquí está otra vez la foto, méteme aquí la cámara, eso es. Andrés Mata prepárate para la cadena, no creas que esto, no, es apenas un adelanto. En la cadena voy completo contigo. Mira, El Universal, no es contigo, no es nada personal, no no, es el manejo de un medio de comunicación que de manera irresponsable bueno, atropella la verdad y atropella al país, esto es un abuso señor Mata, usted que es el dueño de esto y que tiene mucho dinero. Tiene mucho dinero. Y bueno y no tiene problemas, él vive creo que casi siempre fuera del país, pero tiene un periódico y no sé si es que él lo maneja o no lo maneja, o a él lo manejan, etc. Pero usted tiene que responder, es responsable, usted es venezolano. Y este medio es venezolano. Entonces hay que hacer un llamado a la seriedad, a la ponderación, la objetividad. Algunos me dicen, no Chávez que no te metas con los medios. Ya va, yo no me meto con los medios, esto hay que responderlo. Yo estoy obligado, no puedo quedarme callado, no puedo quedarme callado ante el atropello y ante la mentira, la manipulación y el terrorismo psicológico del diario El Universal, pero no sólo esto. Ya les voy a mostrar, aquí está otro titular, bueno, aquí dice otra gran mentira: DECLARADA LA EPIDEMIA EN 21 ESTADOS. No es así. Ya la Ministra lo ha informado en cuáles estados y estamos trabajando en aquellos donde no hay como en el Táchira para que no se extienda la epidemia porque repito se prolifera muy rápido. Estamos frenando la epidemia. Aquí hay otro titular alarmista del mismo diario terrorista, diario terriorista, El Universal: Hospitales saturados. Hasta ahora, los casos de hospitalización, ya lo explicaba la Ministra, son mínimos, porque no todos los casos requieren hospitalización. Afortunadamente la enfermedad se trata, claro, mucha gente va a los hospitales, con el niño, la señora, la familia y allá hay una campaña y felicito a los médicos, a las médicas venezolanos y cubanos, y todos, de muchos otros países que están ayudándonos, los que están aquí pues, no ha venido nadie de fuera del país, la Organización Mundial de la Salud que está ayudando, médicos, voluntarios, paramédicos, es una guerra a muerte contra el patas blancas y las comunidades, todo porque el problema es de todos. Ahora, los medios de comunicación oye, vamos a colaborar de la mejor manera no haciendo alarmismo para tratar de sembrar el terror en la población: HOSPITALES SATURADOS. Afortunadamente, la enfermedad es un tratamiento que puede ser en la casa. Es tomar mucho líquido, reposo, etc. Han sido muy pocos los casos de muertes, afortunadamente, y muy pocos los casos que requieren hospitalización. Pero claro hay una gran afluencia de personas. Instalamos un teléfono 800 dengue y han sido miles las llamadas, a toda hora, gente que se siente mal, de repente mire, que tengo fiebre pero no estoy seguro si es dengue. A mí me dio una fiebrecita hace como tres noches y le dije a Diosdado, mira, como me dio dengue, pero no llamamos al médico, no, no, no era dengue, era no sé qué, un paso de luna sería. No sé qué cosa era, me subió un poquito la temperatura y me sentía ¿te acuerdas que me sentía sería cansado más bien? Era como media noche y entonces yo me sentía así como agotado y un dolor en los huesos, en la espalda, pero no, al otro día amanecí como una pepa, otra vez, afortunadamente. Pero bueno, yo dije como ando fumigando por ahí y hemos estado, a lo mejor, chaqui una bichita de esas me picó y uno no se dá cuenta. Pero fíjense esto: HOSPITALES SATURADOS, y el de hoy es peor. No quieren mejorar porque yo estaba dando chance, yo dije,voy a ver de repente ¿dónde está el de hoy? Vean esto, esto es una cosa tenebrosa, así como drácula, si Drácula estuviera en Venezuela estaría montando una fiesta. Estaría feliz vean el titular del diario El Universal, además da tristeza por un diario como este, que tiene la imagen de alto nivel, sabes, analista, etc.
Diosdado Cabello: Debe estar mal en las ventas.
Presidente Chávez: Ha bajado mucho las ventas de diario El Universal porque la gente se da cuenta que pierde seriedad y se convierten en panfletos, pero no en medios de comunicación social que es tan hermosa la ciencia y la tarea de la comunicación social, como este programa por ejemplo que es el más oido de América, Aló Presidente, bueno vean esto, los que están oyendo nada más pues no están viendo por razón obvia, pero lo voy mostrar en la cadena. Y yo le hago un llamado al señor Andrés Mata Osorio por el bien de los venezolanos, por la paz mental de los venezolanos que contribuyamos. URGE SANGRE. Pero vean el número, el tamaño, más grande que las letras del nombre de El Universal. Vean ustedes la mala intención, comparen, todo eso lo voy a hacer Andrés Mata, yo voy a medir, Diosdado, llámate a un editor de estos que sabe, porque yo voy a ver, estas letras son, tú sabes que eso tiene sus clasificación, el tipo de letra, el tamaño de la letra, vean como se rellena la letra. Todo eso tiene una ciencia. Y el titular en todo el centro. URGE SANGRE. Faltó rojo, lo que le faltó fue el color rojo para completar. URGE SANGRE. O sea, se pide sangre pues. URGE. Qué mensaje. Terrorismo, esto se llama terrorismo. Incluso yo no lo voy a hacer en verdad porque soy Jefe de Estado, y se pudiera interpretar entonces como un atropello y abuso del poder. Yo no lo voy a hacer, y no lo voy a hacer contra ningún medio de comunicación pero esto no significa que cualquier venezolano no puede hacer alguna acción, intentar alguna acción para proteger bueno, la salud mental del pueblo, del país, porque esto sencillamente es un atropello contra la salud pública, contra la salud mental de nuestro pueblo. Y por eso, yo lo hago así de esta manera, yo lo respondo es de esta manera, yo no voy a un tribunal, no, no, no, yo respondo de esta manera, el diario El Universal, como dice la Constitución tiene que hacerse responsable por esta campaña de terrorismo psicológico, de todos modos, guardemos para la cadena donde voy a disfrutar muchísimo hablando de este tema.
Diosdado de Cabello: Deben estar en la cola de donantes.
Presidente Chávez: Sí. Además de eso. Vean, titulares por todos lados. Amarillismo se llama esto. Amarillismo. Bueno, sepa usted, el que compre el diario El Universal sepa que está comprando un diario envenenado. Sépalo, el que lo compre hágalo a conciencia, envenenado y además, malintencionado. Terrorista. Donde hay laboratorios de guerra psicológica que atentan contra el país. Lo vuelvo a denunciar ante el país y ante el mundo, con toda responsabilidad y con toda seriedad. Y que cada quien pues asuma sus resposabilidades.
Muy bien, tenemos también en el estudio y queremos saludar rápidamente al Presidente del Instituto Agrario Nacional General Silva, Wilfredo Ramón, nuestros saludos. Allí estaba un grupo de campesinos Silva, que estabas atendiendo, del Zulia. Para allá vamos al Zulia a entregar ¿cuántos títulos?
General Silva: La primera entrega iba a ser 1.669 pero ya estos días que suspendimos y que vamos a hacerlo el próximo sábado, llegamos alrededor de los 2000 títulos y en estos últimos cinco meses se han recuperado al estado venezolano 600 mil hectáreas, que ha hecho el Instituto Agrario Nacional.
Presidente Chávez: Seiscientas mil hectáreas que ha recuperado en estos últimos cinco meses, desde que estás al frente del Instituto. Felicitaciones Wilfredo y sé, porque vienes del campo, me consta, vienes de los campos de Lara y eres un campesino igual que nosotros que se fue al ejército y se hizo soldado campesino, zamorano que hay al frente del IAN y con su equipo pues vamos a conducir la revolución pacífica en el campo, dentro de poco aprobaremos la Ley de Tierras y el Instituto Agrario Nacional va a dar paso, va a ser transformado en el Instituto Nacional de Tierras, un Instituto de verdad, con fuerza, con control y con capacidad para impulsar con el gobierno nacional bajo la rectoría del gobierno revolucionario el apoyo, yo le pido apoyo a los gobernadores, a los alcaldes, vayan viendo, tierra que esté ociosa vayan haciendo su registro, vayan anotándolo de una vez porque la Ley autorizará al Instituto de Tierras a intervenir tierras ociosas, donde quiera que estén y sean quienes sean sus dueños, si es que tienen dueños. ¿Qué nos dice Silva? A ver.
General Silva: No solamente la recuperación de esas 600 mil hectáreas, sino que tenemos un gran patrimonio a nivel nacional abandonado. Hay alrededor de 4.000 viviendas que a los usuarios no se le ha regularizado, son del IAN y no se les ha vendido, no se les ha tranferido. Galpones abandonados a lo largo y ancho de toda la Venezuela y en Margarita tenemos un barco, tenemos muelles, tenemos.
Presidente Chávez: ¿Un barco tiene el IAN?
General Siva: Tiene el IAN pues.
Presidente Chávez: Y ¿qué hace el IAN con un barco?
General Silva: No sé, está en patrimonio del IAN pero está... para que usted vea pues.
Presidente Chávez: No, no, exacto, es bueno que el país oiga al General Silva Wilfredo, y oiga a todos los que están asumiendo y estamos asumiendo y estamos enterándonos, uno se va enterando de cosas, me estoy enterando pues que el IAN tiene un barco, igual me decía el General Rangel allá al frente de la Corporación Venezolana de Guayana, consiguió por allá, pasando revista, porque si algo los militares nos enseñan desde jovencitos es a pasar revista, vaya y pase revista. Esa es una frase: pase revista, todos los días. Uno pasa revista todos los días. La vuelta al Horizonte. Aquello uno temblaba cuando el Teniente Coronel Hugo García Hernández decía: Vamos los oficiales a darle una vuelta al horizonte, ay mi madre, qué aparecerá. Era a caminar por el horizonte, por todas partes, la vuelta al horizonte, ahí aparecía de todo. Y bueno y tomando nota de las novedades, las cosas buenas y las malas. Pero me decía el General Rangel que hizo una vuelta al horizonte por la CVG y consiguió por allá en Proforca, donde están los pinos de Uberito unas máquinas que valen millones de dólares, que en alguna ocasión importaron y estaban ahí en cajas, en unos galpones, y son unas máquinas para hacer unos aserraderos y procesamiento de la madera. Ahí estaban. Quién sabe cuánto se robaron ahí comprando esas máquinas y las dejaron abandonadas y algunas ya dañadas, ahora se están... consiguió una gabarras por allá en uno de los caños del Delta que son de la CVG, abandonadas, pero un tren de gabarras chico, abandonado, amarrados por allá en la pata de un samán., Y un señor cuidándolo. Un tren de gabarras. Tanto falta para navegar el Apure, el Orinoco, etc. Así pasa con el IAN pues, vamos a vernos pronto para que me des una relación, un informe de todo lo que has conseguido, lo que han hecho, felicitaciones Silva, ojo pelao siempre. La revolución siempre por delante, la justicia social, y todo estos bienes del patrimonio público, pues vamos a ponerlos al servicio del desarrollo.
General Silva: Voy a hablar con mi General Rosendo para las unidades de reservistas y otras microempresas, microempresarios para esos galpones que están abandonados pues se le de algún uso.
Presidente Chávez: Correcto, y los gobernadores. Estrecho contacto con los gobernadores y todos estos recursos. Lo mismo pasa, el Banco Industrial por ejemplo ahora que recibió Jorge Castillo que ayer estaba en Higuerote dando microcréditos, en Barlovento. Bueno, me decía: Mire Presidente, el Banco Industrial tiene fincas, por ahí en San Carlos Johnny, háblate con Jorge Castillo, me dijo que cerca de San Carlos, al ladito de la carretera nacional hay una finca grande una extensión de 2000 hectáreas, algo así, que es del Banco Industrial, ¿tú sabes cuál es?
Gobernador Johnny Yánez: Así es. Hicimos una inspección ya de esa finca al igual que tres fincas más que tiene Fogade también en este momento, que quieren hacer el proceso de transferencia y un Centro de Recría que va a ser el Centro de Investigación y Recría más grande que tiene Venezuela con colaboración de tres universidades, esto estamos tratando de recuperarla para darle utilidad en el Estado.
Presidente Chávez: Todas esas son noticias positivas. Y todos esos terrenos, viviendas, allá en Lara seguramente Guicho, gobernador Reyes, es que le decimos Guicho desde hace muchos años, habrá terrenos. Ustedes tengan y me mandan un reporte con el Ministro de Secretaría para nosotros apurar eso. Pero no podemos tener por ahí tierras abandonadas, no, que eso es de Fogade que esto es del Banco Industrial, esto es del IAN. Todo eso, tanta necesidad que tenemos vale, en Caracas el Banco Industrial me dijo Castillo, tiene unos galpones industriales con máquinas textileras, máquinas para hacer ropa chico. Pero me dice que están buenas, en Guacara y en Caracas también, me dijo. Entonces, bueno. Y él me dice, no y ahí lo que hay es una persona cuidándolas. Y eso se está por supuesto, deteriorando y una vez se metieron algunos y robaron no sé qué cosa. Pero listo para prender las máquinas. Bueno, vamos, todo eso tiene que prenderse y activarse y ahí señores gobernadores, pues son válidas, todos ustedes ministros, funcionarios, dirigentes, nosotros perfectamente podemos hacer un convenio con los gobernadores, hace dos semanas firmamos un convenio entre Fogade y el Ministerio de Finanzas, es decir, la República, para que pasen a la República todo ese conjunto de casas, apartamentos, hatos, haciendas, instalaciones, galpones, que son de Fogade, edificios. Ahora el plan que tenemos, que estamos haciendo es irlos activando, porque tampoco es para tenerlos abandonados y en eso es válido Nelson, Ministro de Finanzas, hacer convenios con los gobernadores, con los alcaldes, transferirles conjuntamente para planes de producción. Bueno, saludamos pues al General Silva Wilfredo. También está Gustavo Méndez con nosotros, Director del Instituto Nacional de Estadísticas. Este si es un Instituto nuevo creado en la nueva Ley de Estadística, es la antigua oficina central de Estadísticas e Informática –OCEI- ¿dónde anda Gustavo Méndez? ¿Cómo va lo del Censo? Gustavo, estamos preparando y listos para el Censo 2001.
Gustavo Méndez: Así es Presidente. En esta oportunidad el censo se va a hacer en la fase de empadronamiento en 60 días, desde el primero de octubre hasta el 30 de noviembre, usted sabe que anteriormente se hacía en un solo día y se llamaba pues el día censal. Pero ya la población de Venezuela ha crecido suficiente y se considera un país de población grande, por lo tanto tenemos que hacer el tipo de censo que se llama extensivo de varios días, lo cual hace que anteriormente un empadronador tenía una carga de trabajo en un día de 15 viviendas, hoy en día un empadronador tiene que hacer 180 viviendas en 60 días, o sea, 3 vivienda en un solo día. Eso permite.
Presidente Chávez: Esto le da más tiempo para recoger los datos.
Gustavo Méndez: Además, el cuestionario es más grande.
Presidente Chávez: Y fíjate que aquí me llegó el cuestionario, en la cadena también próxima Diosdado, vamos a explicarlo, un empadronador, aquí está el cuestionario del censo. Yo recuerdo que hubo un día del último censo, en el ochenta estábamos en la Academia Militar y nos han metido un trote histórico, porque el día del censo uno no podía moverse y suspendieron todas las actividades y entonces nos agarró el coronel Jesús Tovar Jiménez, el caballo. Este es un hombre que puede correr un año sin pararse, no, no se para, él no se para, y nos ha metido un trote que jamás se olvidará, un trote casi todo el día, vuelta y vuelta por el Fuerte Tiuna. Fuimos arriba a la estación de Manzanares, bajamos, pasamos por los Próceres, el trote todavía lo recordamos como el trote del Censo. Mira, entonces era un solo día. Eso hace 20 años ya.
Gustavo Méndez: y no va a haber, como va a ser sesenta días, no va a haber inmovilización como hubo en esa época.
Presidente Chávez: Claro, no hace falta quedarse todo el día en la casa esperando que llegue alguien y esto ya son métodos muy modernos, felicitaciones. Además informatizados. Aquí le vana preguntar a la gente ¿quién fue que mató a Consuelo? Aquí hay una pregunta cinco ¿nació en Venezuela? Sí o no. Esto hay que llenarlo.
Gustavo Méndez: Esto es para ver la migración.
Presidente Chávez: Esto es muy importante, vamos a prepararnos todos para cooperar con este censo. Es el primer censo de la revolución. El primer censo del siglo XXI, vamos a censarnos todos, de aquí van a surgir informaciones que van a ser bueno, fundamentales para la estrategia del desarrollo. Aquí ¿pertenece usted a algún pueblo indígena? Sí ¿a cuál?
Gustavo Méndez: Presidente, esa es la primera vez en la historia que se va a saber exactamente cuántos indígenas hay en toda Venezuela. ¿Por qué razón? Porque se ha acostumbrado a hacer censos indígenas solamente en los pueblos, en los territorios indígenas. Esta vez la pregunta se va a hacer a toda la población, lo que se llama en los centros poblados urbanos, o sea, se va a concer también cuántos indigenas están incorporados. De modo que vamos a tener exactamente la población indígena en los pueblos indígenas, pero también los que están en las ciudades.
Presidente Chávez: Correcto y fíjate, esto es vital para nosotros, qué bueno este trabajo Gustavo. Mira, aquí la pregunta nueve dice para todas las personas ¿tiene alguna de las siguientes deficiencias? Y este es el texto ya definitivo?
Gustavo Mëndez: Sí, discapacidades.
Presidente Chávez: ¿tiene algunas de las siguientes deficiencias, problemas o discapacidades? Entonces ustedes responderán: ceguera total, sordera total, retardo, pérdida de alguna extremidad, otra o ninguna. Este es un censo con información importantísima para orientar los esfuerzos del desarrollo y solucionar muchos problemas que lo estamos haciendo pero no tenemos una información consolidada, la vamos a tener ya comenzando el año 2002. En diciembre vamos a hacer una buena reunión, en esos días, que baja un poco la presión de trabajo, un poco para revisar los primeros datos. Vamos a agarrar un día completo por lo menos para esto. Porque esto va a ser vital para los planes de desarrollo. Para la orientación hacia una región determinada, de una política específica. ¿Por qué esta pregunta? Me llamó la atención esta pregunta. ¿en cuál país residía en octubre de 1996?
Gustavo Méndez: Para medir precisamente la migración que hemos tenido externa al país. Inclusive se le pregunta en qué provincia del país.
Presidente Chávez: ah los últimos cinco años.
Gustavo Méndez: Sí, porque una migración se considera en los últimos cinco años.
Presidente Chávez: Correcto. Correcto. Fijense ustedes cómo aprendemos. Otra pregunta ¿ha obtenido usted algún título de educación superior? Si o no. Eso nos permitirá saber, y cuál además, cuál título ¿cuántos ingenieros hay en Venezuela? ¿cuántos peritos agropecuarios y cómo se llaman y dónde viven? Qué información tan importante la que vamos a obtener.
Gustavo Méndez: Si trabaja o no trabaja, etc.
Presidente Chávez: Si trabaja, el número de desempleados, pero real, porque esto va casa por casa. Porque lo que hasta ahora se hace es un aproximado con encuestas y muestreo, pero esto se hace cada diez años. Esto es vital para el siglo que comienza.
Gustavo Méndez: Y toda esa información, se le va a hacer a toda la población porque también, cuando se hacía en un solo día habían dos cuestionarios, porque no daba tiempo a hacer todo en un solo día, entonces había un cuestionario básico que eran diez preguntas y un cuestionario ampliado que se le hacía a una muestra que era el 20% de la población. En cambio allí, esa información se le va a hacer ahora a toda la población. O sea que vamos a tener toda la información del cien por ciento de Venezuela.
Presidente Chávez: Que bueno, esta es la primera vez que esto se va a hacer?
Gustavo Méndez: En esa forma sí.
Presidente Chávez: En esta forma sí. Vamos a felicitar a Gustatvo ¨Mendez y todo el equipo de este censo, el primer censo completo en la historia del país. Y tenía que ser un censo revolucionario. Bueno, felicitaciones Gustavo y preparémosno para el primero de octubre. Yo quedé en que me censo en la mañana. A las nueve de la mañana me censan. Quizás más temprano, ¿por qué no más temprano? Podemos comenzar bien temprano y de repente me metes a mí aquí de empadronador. Dame unas casas a mí, que a mi me encanta llegar a tomar café en una casa.
Gustavo Mëndez: En la zona se puede hacer.
Presidente Chávez: En cualquier parte. Méteme ahí ¿cuánto pagan ahí?
Gustavo Méndez: Los empadronador, bueno el empadronador gana 300 mil bolívares. Va a ganar tres cientos mil bolívares. También aquí nosotros estamos bsucando los empadronadores en las zonas donde viven, en las zonas cercanas, y estamos hablando con las asociaciones de vecinos, con los comités de vecinos, etc, para seleccionar a los empadronadores.
Presidente Chávez: Correcto, eso es muy importante, la participación comunitaria, los círculos bolivarianos pueden jugar un papel fundamental en este censo también, como empadronadores, así que con Diosdado Cabello que está organizando y con toda la gente bolivariana por todas partes, muchas gracias pues, ah, el Presidente del Instituto Nacional de Estadísticas. Vean como estamos haciendo, recuperando barcos del IAN, recuperando tierras, recuperando 600 mil hectáreas, entregando títulos a los campesinos, haciendo el primer censo de la revolución y primer censo completo por todas partes y el Banco del Pueblo, por aquí anda Humberto Ortega Díaz, presidente del Banco del Pueblo, ¿dónde anda? No está. Salió destacado, seguramente que a atender alguna gente, anoche estábamos juntos entregando los créditos, claro, el Banco del Pueblo lo hemos relanzado, y este muchachito es un un bueno, un avión, se ha incrementado notablemente la entrega de los microcréditos, fíjense lo que me decía anoche una persona, un señor, por cierto que nació en Colombia y vive aquí hace treinta años, le dije usted es tan venezolano como nosotros, porque hay mucha gente que viene del hermano país, del vecino país de Colombia y se integra aquí a trabajar, bienvenido a esta frontera, al desarrollo, a la seguridad y al impulso de la integración, entonces me decía un señor, un crédito, para creo que una producción de chocolate, algo así, y entonces me decía. No, presidente, esto es maravilloso. Primer crédito que me dan. Además, yo había pedido muchos créditos pero nunca me respondían y aquí yo me asusté porque a las dos semanas me llamaron, a las dos semanas de haber él introducido los papeles entonces él dice que se asustó. No, yo me asusté, pero bueno qué es esto. Estamos en qué país, ¿qué pasó aquí? Bueno, a las dos semanas, es decir, el plazo se ha reducido de manera bueno, impresionante, no es como antes, es el pueblo que ahora tiene un gobierno e instituciones que le atienden y además van allá, Fampi, vamos a hacerle un reconocimiento Ronald, al Fondo de la Pequeña y Mediana Empresa que anda recorriendo las zonas más pobres y dando microcréditos.
Gobernador Blanco La Cruz: Si la idea es imitar una iniciativa bien importante del Banco de los Pobres de Bangladesh que estuvieron acá, y del libro de Mohammad Junus, gracias al Embajador Walter Márquez que nos ha hecho esos contactos, y estamos llevando esa práctica, visitando la gente, ayer se entregaron varios créditos de esos, estamos comenzando, visitando a la gente, llevándole esa esperanza con el microcrédito, y haciéndole el seguimiento, es una iniciativa que la Lotería del Táchira nos ha apoyado para obtener esos recursos, y de alguna forma vamos llevando la esperanza a esa gente, siempre se piensa que si se presta ahí en esos estratos sociales pues el dinero se pierde, yo estoy seguro que no se pierde y la experiencia demuestra que ahí es donde está la verdadera revolución. Cuando a uno le dicen: primera vez. Quiere decir que estamos en el camino de la revolución. Cuando nunca han visitado a una persona en su rancho, en su casa, y uno siente esa satisfacción de esa visita que realiza este organismo y todo el equipo económico del estado para ir llevando, de verdad, esperanza a gente que necesita tener esperanza porque un pueblo sin esperanza no puede construir una revolución y es llevándole a esa gente que ha sido excluida por mucho tiempo y de verdad, bueno, gracias al apoyo de Fondapfa, de todo el nivel nacional a toda la gente que hicieron posible esa entrega de créditos, a Banfoandes, que es un banco regional y a todos los que hacen posible porque ahí va el camino, el camino es ayudar a la gente para que aprenda a tener un oficio, estamos capacitando por el INCE, estamos capacitando y entregando los créditos también a los reservistas, estamos incluyendo un programa de cien mujeres. Siento que eso es lo trascendente, tratar de ayudar a la gente a conseguir un trabajo, pero no en el gobierno porque ese clientelismo y esa politiquería y esa mentira creo que tiene que irse desplazando, es enseñándole a la gente a trabajar.
Presidente Chávez: Correcto. Mira eso Ronald es muy importante y ayer lo comentábamos en Consejo de Ministros y estoy seguro que estamos en la misma línea todos los gobernadores, especialmente los gobernadores de la revolución que son el noventa por ciento, más del noventa por ciento y los alcaldes, como el alcalde de este municipio que es un alcalde de la revolución. Bueno, no podemos seguir dando, a mi me llegan a veces Chávez que dame un trabajo. No, no, ya va. No podemos meter más gente en el estado, a menos que sea imprescindible para por ejemplo lo que el plan Bolívar está haciendo, contratando profesionales, para conducir o los ministerios nuevos como el de Ciencia y Tecnología, pero esto es limitado a lo necesario. Lo necesario, ustedes también están creando instancias. El Banco del Pueblo, bueno son empleos pero no podemos, el Banco del Pueblo por ejemplo no podemos llenarlo de personas. Dos mil personas empleados, no, no, no, porque entonces se nos va todo en sueldos. Ahora, es un problema de estado este asunto. La forma revolucionaria de generar empleo no es al viejo estilo adeco copeyano, bueno métanse aquí todos y no hay nada que hacer, no importa, ustedes son del partido y ustedes cobran un sueldo, además tienen que votar por mí. Ustedes saben. No. Y haciéndole un gravísimo daño a las finanzas públicas y además a la moral del país, porque caramba, que inmoralidad es esa que a mi me contraten de chofer, de alcalde y entonces no haya ni un vehículo o ya el alcalde tenga dos choferes y bueno yo vengo cada cuatro días, o de secretario aquí en este salón y bueno no hay máquina de escribir, no hay una computadora, o ya hay tres secretarios y secretarias y yo soy el cuarto, entonces estoy sentado estoy caminando por ahí y cuando vengo no hay horario, esa es una inmoralidad y algo que desmoraliza a todo el mundo, al empleado público, a la eficiencia del estado y eso es una carga que hemos heredado y no podemos echar la gente a la calle. Pero sí he pedido al Gabinete social y al gabinete económico, le he pedido al Ministro Giordani, a la Miinstra del Trabajo, al Ministro de Finanzas ayer, que comencemos a acelerar y a darle forma a un plan para incentivar ¿qué cosa? Bueno muchos empleados públicos que en verdad no necesitamos pero los tenemos ahí pero no queremos botarlos, porque tienen una familia y viven de un salario que generalmente es muy bajo, vamos a organizar, de repente allá en Miraflores hay no sé cuántos choferes, porque cómo hay choferes, y carros parados. Bueno, yo no, yo manejo este carro, pero ese carro nunca se mueve. Y hay una gente lavando el carro todo el día y limpiándolo y a lo mejor le cambian un caucho de un lado para el otro o salen a calentarlo, claro lo calientan y le prenden, son responsables, no son irresponsables porque además tienen jefes que exigen ahora, que llegue a la hora, pero bueno no hay nada que hacer pues. O hay muy poco que hacer, a lo mejor un grupo de esos señores o señoras se les ofrece una salida, mire por qué no hacemos una cooperativa? Y en vez de estar ustedes aquí perdiendo el tiempo chico, están más bien allá en su casa, en al patio con una microempresa o cerca de dónde viven. Beuno, sembrando, o haciendo como me dijo una señora anoche, aprendí a hacer pizzas y me dijo, es facilito. Yo pensé que eso era difícil. No, amasar la cosa, echarle no sé qué, una maquinita que no es muy cara, la va a comprar ahora con el microcrédito y ya ella sabe hacer pizzas, y me dijo que eran de las mejores de San Cristóbal. Bueno le dije: invítame a comer pizza, a mí me gusta mucho la Margarita, tiene tomate.
--Sí, esa es la elemental, tomate y queso.
Presidente Chávez: primicia, es la que le gusta a Chávez, la Margarita. Pero no puedo comer mucho porque tengo que hacer dieta, entonces hay que cuidarse un poco pero de vez en cuando no es malo pegarle un mordisco a una buena pizza Margarita. Hay otras que le echan anchoas, ¿cómo se llama eso? Tú que sabes.
RR: Napolitana.
Presidente Chávez: Ah pero tú te la sabes vale. ¿Tú eres pizzero? ¿trabajaste en una pizzeria de esas?
RR: No, no pero me gusta la pizza.
Presidente Chávez: Ah comes pizza, la napolitana. También es buena la de anchoas. Bueno, entonces mucha gente que está trabajando por allí o si medio trabajando en cargos donde no se justifica, en el estado, podemos ir transfiriendo, señores gobernadores, ese plan vamos a hacerlo, es una de las formas de quitarnos ese peso que caramba, no se aguanta vale. Ustedes yo sé que claman allá, el Ministro de Finanzas que deudas acumuladas. Bueno, hemos descubierto en el Estado Bolívar, me decía el gobernador bolivariano Rojas Suárez que allá había más de mil policías que no eran policías, gente del partido adeco, Acción Democrática, que estaban como policías, vamos a meterte como policía pues, pero no tú no eres policía y tú no le rindes cuenta a nadie, entonces sencillamente es un sueldo que te pago, ah porque tú eres del partido entonces tienes que, tú trabajo es andar en la calle hablando mal del gobierno de Chávez, ese es su trabajo y entonces engañando gente también, a ver a qué escuálido agarras por ahí.
Entonces ahora hemos, claro que eso hay que sacarlo de inmediato, pero hay otros que si aparece la persona pero bueno que no se justifica el trabajo, entonces no podemos seguir dándole más carga de ese tipo al Estado y la mejor manera es como decía Ronald y como lo estamos haciendo aquí, el Estado Táchira se está convirtiendo en un Estado modelo, nosotros tú sabes que estuvimos en Bangladesh, allá está Walter Márquez de embajador, trabajando mucho con Mohamad Junis, hablamos con Junis, él va a venir a Venezuela en el mes de octubre y está muy interesado en el modelo venezolano de los microcréditos, porque se impresionó mucho cuando leyó la ley, me dijo: ¡Caramba! ¿En cuántos países del mundo hemos estado luchando para que hagan aunque sea una directiva del Estado, del Gobierno? Ahora tienen en Venezuela una Ley de Microcréditos y ya un sistema. Yo, cuando él venga de repente, Ronald, lo invitamos por acá.
Ronald Blanco La Cruz: Si, ya nosotros hemos hecho contacto con el embajador y le agradecemos a Walter Márquez este apoyo que nos ha brindado para enviar dos representantes tanto para la parte rural como la parte urbana, para conocer exactamente porque lo estamos haciendo a través del libro Hacia un mundo sin pobreza, pero no es igual verlo en el libro que verlo en la práctica, eso es lo que queremos mandar dos personas del Táchira para que podamos reforzar esa iniciativa.
Presidente Chávez: Correcto, ese intercambio es muy importante. Hay una llamada en el aire.
RR: Presidente tenemos a Lucy Dayana Morales que está llamando desde Caracas. Lucy buenas tardes, le escucha el Presidente.
Lucy Dayana Morales: Buenas tardes señor Presidente.
Presidente Chávez: Hola Lucy qué tal, buenas tardes. ¿Tú estás dónde, en Caracas?
Lucy Dayana Morales: Sí, en Caracas en la avenida Panteón.
Presidente Chávez: La avenida Panteón. Ah, esa zona es muy bonita por ahí, cerca del Panteón ¿no? Arriba.
Lucy Dayana Morales: Si, si.
Presidente Chávez: ¿Qué tal y cómo está la familia? ¿Cómo está el clima de Caracas?
Lucy Dayana Morales: Bueno la familia muy bien, gracias a Dios.
Presidente Chávez: Me alegro. ¿Cuántas personas forman tu grupo familiar?
Lucy Dayana Morales: Bueno mis hijos, mi esposo y yo y mi familia es bastante grande pero ahorita estoy sola con mis hijos.
Presidente Chávez: Ajá. ¿Y cuántos hijos tienen?
Lucy Dayana Morales: Tengo dos niños, un varón de 12 años y una niña de 10.
Presidente Chávez: De doce y de diez, que Dios los bendiga y los cuide pues, están preparándose para las clases, ya vienen las clases. El 15 de septiembre comienzan las clases. Bueno Lucy qué tal, ¿qué nos tienes que decir Lucy, te oímos?
Lucy Dayana Morales: Bueno señor Presidente mi problema es de salud.
Presidente Chávez: De salud.
Lucy Dayana Morales: Tengo un problema de salud muy grande, tengo una afección pancreática, tengo alta cirugía en el mes de noviembre me operaron de una pancrateotomía discal y tengo una enfermedad que se llama Nesidoblastosis pancreática. Eso es una enfermedad única, no es muy común, yo soy por decirlo así una producción humana de insulina la cual me come todo el azúcar de mi sangre y tengo que mantenerme comiendo diez veces al día. Lamentablemente en Venezuela no hay mucho, no se sabe mucho de esa enfermedad y no me dan muchas esperanzas, de hecho he recurrido ya casi 40 médicos y todos me dan el mismo diagnóstico que no saben que decirme pues.
Presidente Chávez: Mira Lucy ¿y desde cuándo?
Lucy Dayana Morales: No saben como manejarla.
Presidente Chávez: Oye Lucy, oye Lucy ¿me oyes?
Lucy Dayana Morales: Ajá, lo oigo.
Presidente Chávez: Bueno primero que nada mucha fe, mucha fe y mucha fuerza de voluntad que yo sé que tú la tienes, por tus hijos, tu esposo y tu propia vida. Mira Lucy, vamos a hacer una cosa. ¿Desde cuándo tú tienes esa enfermedad?
Lucy Dayana Morales: Tengo un año con la enfermedad.
Presidente Chávez: Un año, bueno tienes poco tiempo así que. ¿Y tú anteriormente no tenías ningún problema de salud?
Lucy Dayana Morales: Si bueno, ya venía con cuatro cirugías posterior.
Presidente Chávez: Ajá, bueno pero en todo caso.
Lucy Dayana Morales: Por complicaciones abdominales.
Presidente Chávez: En todo caso es un año, un año y tú eres una mujer joven ¿verdad?
Lucy Dayana Morales: 27 años.
Presidente Chávez: 27 años. Bueno la juventud tú sabes que se impone al final, la fuerza, el coraje y esa juventud.
Lucy Dayana Morales: Yo tenía mucha fuerza de voluntad.
Presidente Chávez: Y esas ganas de luchar y de vivir.
Lucy Dayana Morales: Y he hecho todo por el todo.
Presidente Chávez: Bueno lo vamos a hacer. Mira ¿qué te han dicho los médicos? ¿En qué otro país hermano han tratado esa enfermedad que tengan algún avance importante? ¿Qué te han dicho?
Lucy Dayana Morales: Okey. Yo acudí al Regimiento Guardia de Honor con el doctor Jesús Sánchez buscando la ayuda porque nosotros estuvimos indagando en la Clínica Mayo de Nueva York ellos hacen allí paulatinamente los trasplantes de páncreas y como yo tengo solamente la cabeza del páncreas ellos están haciendo como un tipo de, vamos a decirlo así aunque suena feo, un tipo de negociación de mis células por el órgano, puesto que las células, las que yo produzco por demás ellos se las implantan a los diabéticos para curarlos de su diabetes.
Presidente Chávez: Bueno mira, de todos modos claro.
Lucy Dayana Morales: Entonces yo necesito el órgano mas no las células.
Presidente Chávez: Correcto. Mira Lucy. Aló Lucy, Lucy. Okey, de todos modos quizás esos detallitos médicos los podemos hablar en privado ¿verdad? Pero fíjate una cosa, si hace falta que nosotros te ayudemos para ir a Nueva York y que te hagan un buen estudio allá y los médicos ya especialistas de esa enfermedad determinan lo que hay que hacer pues nosotros vamos a ayudarte porque tú tienes derecho a vivir. El ministro Diosdado Cabello está aquí a mi lado, te manda saludos y te mandamos saludos todos y toda nuestra fuerza, ah, todos los que estamos aquí, todos.
Lucy Dayana Morales: Muchas gracias.
Presidente Chávez: Todos los pueblos del Táchira y de Venezuela y nosotros que estamos acá pues te mandamos un saludo a ti y a tus hijos, tu esposo, tu familia, y mucha fuerza Lucy, vamos a salir de esto. Ese asunto se arregla, tú sabes que la ciencia médica ha avanzado mucho, entonces; bueno vamos a coordinar Diosdado, estaba recordando lo siguiente llámate a nuestro embajador allá en Washington que haga las coordinaciones en la clínica y vamos a darle esa tarea chico a nuestra empresa que está allá que hasta ahora yo no la había molestado, eso se me está ocurriendo ahorita, Citgo, que se encargue de este caso porque Citgo es una empresa venezolana 100 por ciento en los Estados Unidos que tiene 7 refinerías, tiene, tenemos allá bueno como 14 mil distribuidores de combustible que no son nuestras pero están embanderadas de Citgo y bueno ahí mandamos petróleo todos los días y allá tenemos miles de trabajadores que son todos, la mayoría son estadounidenses, pero el presidente de la empresa es el general venezolano Oswaldo Contreras Maza y esta empresa es muy buena, muy buena, incluso se ha ganado premios allá por atención y ayuda a los pueblos donde tenemos instalaciones, entonces encárgate Diosdado de coordinar con Contreras Maza para que él haga todas las gestiones. No el embajador, porque él está en Washington y bueno tiene seguramente tantas cosas ahora que viene la Cumbre de OEA, pero Contreras Maza que también tiene mucho trabajo, pero tenemos allí oficinas, que se encargue del caso de Lucy. Bueno Lucy te vamos a poner en contacto, Diosdado te va a llamar y mucha fe, a Nueva York Dios mediante vas a ir muy pronto para que te hagan un buen examen y si hay que hacerte trasplante de páncreas que lo hagan y seguro que todo va a salir bien bonito y bien bueno. Dios te bendiga Lucy, un abrazo. Bueno.
Lucy Dayana Morales: Gracias.
Presidente Chávez: Gracias a ti mi amor. Lucy Dayana Morales, de Caracas, la hemos oído y pedimos pues que todo salga bien para ella y para todos los que lo necesiten.
RR: Otra llamada Presidente.
Presidente Chávez: Otra llamada, vamos a ver qué hay. Es qué hora. Ya es la una de la tarde, tenemos que ir a clausurar un evento por la integración y la democracia participativa con un conjunto de gobernadores de la hermana república de Colombia y Venezuela. A ver –y alcaldes también. ¿Quién llama?
RR: Es de acá, es en San Cristóbal, Nelson Alberto García. Nelson buenos días, le escucha el presidente Chávez.
Nelson Alberto García: Buenos días señor Presidente. ¿Me escucha?
Presidente Chávez: Que tal Nelson. Sí, te oímos. Todos te oímos Nelson, buenos días.
Nelson Alberto García: Ah bueno. Un placer primero que nada mi Comandante hablar con usted.
Presidente Chávez: ¿Tú estás en San Cristóbal?
Nelson Alberto García: Como siempre esperando todos los domingos poderme comunicar y en nombre del Frente Militar Reservistas de aquí del Estado Táchira quiero que sepa que habemos un grupo de personas que queremos seguir su trabajo y su ejemplo y de allí hemos conformado una asociación civil llamada Efotami que es Escuela de Formación y Capacitación al Microempresario. Yo quiero que entienda que nosotros los tachirenses también estamos trabajando como hormiguitas apoyando a nuestro gobernador Ronald Blanco La Cruz para que esos créditos, esos proyecto que tiene el Gobierno puedan llegar a la gente más necesitada, usted siempre ha hablado de que hayan proyecto, que reúnanse pero el nivel de educación de muchas de nuestras personas más que todo del campo no tienen la capacidad de entender que es un flujo de caja, que son capital de trabajo, que son gastos operativos y de allí de que los proyectos cuando lo presentan a cualquier organismo lógicamente lo echan hacia atrás porque no tienen ninguna sustentación, de ahí nuestro trabajo que venimos haciendo a honores y nos pesa, tratando de llegar a las comunidades gracias con el apoyo de muchas juntas parroquiales de que nos han prestado la sede para poder dictar estos cursos a estas personas en grupos de 20, 30 personas; el último curso que dictamos fue en El Piñal a 90 personas, gracias a la gente de Fe y Alegría que nos prestó el local y estamos en la lucha.
Presidente Chávez: En El Piñal. Ah mira Nelson, óyeme. Aló, aló Nelson.
Nelson Alberto García: Aló.
Presidente Chávez: Bueno sí te estamos oyendo. Mira de verdad que nos impresiona muchísimo lo que nos estás diciendo y eso es parte de la democracia participativa, ya estábamos hablando de ella, del evento que se va a clausurar hoy. La democracia es la revolución, es la gente tomando las riendas de su propio destino han formado una -cómo se llama- una asociación.
Nelson Alberto García: Una escuela.
Presidente Chávez: De reservistas, son todos ustedes.
Nelson Alberto García: Sí, la asociación civil y está en parte el Frente Militar de Reservistas del Estado Táchira.
Presidente Chávez: Ajá y están. Oyeme, óyeme, óyeme. Y están, perdóname la pregunta que te quiero hacer para enterarme de alguna cosa. ¿Ustedes están en contacto con el Comando de la Guarnición para las unidades de reservistas, por ejemplo?
Nelson Alberto García: No, ahora estamos en la coordinación a través del director del Frente que es el comandante Angel Piñango que es quien.
Presidente Chávez: Ah Piñango.
Nelson Alberto García: Y de ahí tomamos la iniciativa.
Presidente Chávez: Piñango La Rosa, Piñango La Rosa.
Nelson Alberto García: Pero hace poco la acaba de.
Presidente Chávez: Bueno mira, óyeme lo que te quiero decir Nelson. Fíjate, fíjate una cosa –es que Nelson no para. Mira –es un dinamo. No claro, es igual que Carlos, aprovechando el tiempito. Mira allí está, estoy mirando por aquí al comandante de la Guarnición del Estado Táchira, el general de brigada Itriago Tineo, Itriago Tineo. Itriago te encomiendo que hagas contacto con Nelson Alberto García que nos está oyendo, aquí te vamos a dar el teléfono para que ellos nos ayuden con esto de las unidades de producción que aquí me dicen que va muy bien. Ah Itriago, ¿cómo va?
General Itriago Tineo: Si muy bien mi Comandante en Jefe, estamos haciendo una labor extraordinaria a nivel de todos los comandos y realmente como usted sabe muy bien estamos de la mano con el pueblo y esto es una tarea que verdaderamente nos entusiasma mucho y cuando Nelson.
Presidente Chávez: Alberto García.
General Itriago Tineo: Le dijo a usted teléfono de esta empresa de Efocame yo sentí realmente una alegría infinita porque sé que lo que se ha venido pregonando en cuanto a que la gente logre consolidarse con sus amigos, con sus vecinos en este tipo de tarea, eso generalmente lo que va a propiciar ese desarrollo que buscamos, que la gente despierte realmente. Yo le voy a decir a Nelson para que se ponga en contacto conmigo en el Comando de la Guarnición, el Cuartel Bolívar, para dialogar sobre esta materia, él, el comandante Piñango, puede ir un equipo para hablar conmigo e intercambiar ideas para ayudarles en todo cuanto sea posible para que esta empresa que están desarrollando ese trabajo tan maravilloso tenga los resultados más exitosos.
Presidente Chávez: Correcto. Bueno hemos oído al general Itriago Tineo. Epa Itriago -Itriago Tineo es compañero de mi promoción, la Promoción Simón Bolívar de 1975- ¿tú te acuerdas, a mí nunca se me olvida en unas maniobras –Itriago Tineo era brigadier y era más antiguo que yo, yo también era brigadier pero él era más antiguo y entonces en un período de campo viene Pompeyo Torrealba, Pompeyo Torrealba era teniente sumamente severo, aquel hombre era severísimo en la disciplina, nos ayudó mucho, nos forjó. Pompeyo Torrealba organizó una escuadra de puros brigadieres, como éramos los brigadieres no estábamos directamente que si en la cancha tal, sino éramos como supervisores de las canchas con los nuevos, los reclutas, creo que Cruz Weffer era uno de ellos ese año y Wilfredo Silva; lo cierto es que entonces Pompeyo inventó una patrulla y -puros brigadieres- y el comandante era Itriago Tineo, entonces él sufría mucho porque como éramos todos brigadieres pero le debíamos a él pues, él era el jefe, teníamos que obedecerle. Hicimos un recorrido por una selva, nos dieron una ruta y nos fuimos, los comandos de Guerrr –así nos llamaban, los comandos de guerr- pero recuerdo que se nos perdió una chícura y tuvimos que devolvernos a buscar la bendita chícura y entonces Pompeyo dijo nadie se va a descansar hasta que no aparezca la chícura. Caminamos no sé cuántas horas hasta que por fin alguien, a alguien se le cayó de, cargábamos con una chícura, andábamos no sé, abriendo caminos, unos machetes, una cosa. ¿Tú te acuerdas de eso Itriago?
General Itriago Tineo: Sí, perfectamente. Me acuerdo como si fuese hoy. Pasamos momentos bastante difíciles, de apuros, de angustias, pero afortunadamente apareció.
Presidente Chávez: Apareció la chícura y llegamos como a medianoche.
General Itriago Tineo: Una gran historia.
Presidente Chávez: Como a medianoche al puesto de comando. Mi Teniente apareció la chícura, no. Entonces después había que despertar al Teniente, bueno lo despertamos para entregarle la chícura. Bueno muchas gracias al general Itriago Tineo, comandante de la Guarnición del Estado Táchira y adelante con ese Plan Bolívar 2001. Muy bien. Tenemos otra llamada, estamos terminando, estamos terminando porque tenemos que llegar a tiempo a San Cristóbal, vamos a hacerle un pasaje además yo quiero ver las viviendas del Plan Avispa que están aquí en el municipio que el Plan Bolívar ha elaborado, un plan extraordinario que fue hecho por el general, hoy Jefe de la Casa Militar, Jorge García Carneiro, cuando era comandante de la Guarnición de Mérida y luego vino aquí al Táchira. Saludamos también al presidente del Conicit que está por aquí, Danilo López y también al presidente de Cadela, Hugo García Hernández, me entregó esta mañana y me explicó los proyectos de recuperación, la empresa Hidroeléctrica de los Andes viene Ronald, y García Hernández y a todos ustedes. Vamos a crear la empresa Hidroeléctrica de los Andes, eso es la comisión presidencial ya está activada, tiene 180 días para consultar y presentar el proyecto, una empresa hidroeléctrica para todos los Andes, porque ésta es una región que requiere, ha tenido problemas de suministro, los estamos manejando pero sobre todo es un relanzamiento eléctrico, especialmente hidroeléctrico, tenemos pues el complejo Uribante-Caparo y un conjunto de represas, pero a esta región hay que meterle mucha energía para el desarrollo. Vamos a oír al general García Hernández.
General García Hernández: Un cordial saludo a los señores ministros, a los señores gobernadores que nos visitan. Gracias señor Presidente por esta oportunidad, creo que con esos tres decretos que usted recientemente firmó nosotros vamos a hacer verdaderamente la revolución eléctrica en el Occidente del país, necesitamos imperiosamente la creación de esa hidroeléctrica ya decretada por usted y con el apoyo del poder central, el señor ministro Nelson Merentes, ministro de Finanzas, creo que podemos echar adelante los recursos que necesitamos prioritariamente para desarrollar el sector eléctrico en uno, dos y tres años; el problema del sector eléctrico es que los resultados no se ven sino después de un año o dos años, necesitamos de esa inversión, de esos recursos financieros para en apoyo de Cadafe para lograr los objetivos que nos estamos proponiendo.
Presidente Chávez: Bueno muy bien. Si pues ese apoyo sin duda que Cadafe está siendo reestructurada, relanzada igualmente y ahora creando como está, vamos a crear esta empresa hidroeléctrica de los Andes. Muchas gracias pues a García Hernández, el presidente de Cadela; también saludamos al general Cruz Weffer quien es el comandante del Teatro de Operaciones N° 2, Wilfrido Cruz Weffer, acaba de recibir hace unas pocas semanas, mucho éxito; y al capitán Jaime Pazmío, comandante de la Batería de Morteros que tiene su sede en La Grita. Saludos pues a todos, y fue quien construyó las viviendas del Plan Avispa aquí en este municipio. Muy bien, al capitán felicitaciones. Es la Fuerza Armada con el pueblo. Ayer estaba yo conversando con el Ministro de la Defensa de China, un hombre de gran experiencia en la revolución china y hablábamos de Mao Tse-tung y qué casualidad, ¿no está el libro por ahí, Adán? ¿Tú lo trajiste? No, se quedó allá. Bueno esta noche vamos a, anoche estuve un poco tarde ya y quería descansar pero una dama cuando estábamos saliendo del acto de entrega de créditos, una dama me ha llegado y me dio un libro. Toma este libro –me dijo. Y cuando veo: Los escritos de Mao Tse-tung. Me llamó la atención. ¿Y por qué me regalas este libro? Bueno porque tú has hablado de Mao y mi papá que murió y te quería conocer y él me dijo -la primera vez que oyó que tú hablaste de Mao dijo- le voy a regalar este libro al Presidente. Pero murió el viejo, lamentablemente no pude conocerlo y su hija vino allí con el libro. Qué bello gesto, y una mirada y yo vi a su padre en sus ojos, porque los padres no nos vamos, en verdad nos quedamos en los ojos de los hijos, nunca se van los viejos, se quedan con uno; entonces yo vi a su padre revolucionario sin duda en sus ojos y en su resolución, allí estaba a la medianoche, aquí está el libro y una dedicatoria muy bella. Entonces me puse a leer anoche mismo, leí varias páginas de ese libro que es muy, pero muy importante, muy profundo. Y por cierto que Mao habla allí comenzando ese libro, escribe, escribe por allá en 1926, él dice entre otras cosas que los pocos éxitos que hasta entonces habían tenido –oigan esto los revolucionarios y las revolucionarias de Venezuela- los pocos éxitos que hasta entonces había tenido la revolución o los revolucionarios de China se debían y su fracaso se debían a que esos revolucionarios no habían podido determinar con exactitud quiénes eran sus verdaderos amigos y quiénes eran al mismo tiempo sus auténticos enemigos y no tenían claro el campo de batalla y esa era –según Mao en 1926- la razón fundamental de las derrotas o los pocos logros que hasta ese momento había tenido o habían tenido los revolucionarios de China y Mao fue uno de los, el gran timonel, él agarró el barco y lo llevó y una de las grandes lecciones de Mao es esa, determinar con precisión el campo de batalla, estudiarlo desde la filosofía hasta la doctrina, la táctica y los detalles de la táctica, dónde está el enemigo y quién es, qué hace y cuál es el verdadero enemigo porque hay enemigos que uno pudiera confundirse, aparentemente alguien puede ser enemigo y no lo es; si alguien siendo enemigo puede disfrazarse y aparecer como amigo, no te equivoques. Ojo pelao pues revolucionarios y revolucionarias de Venezuela ojo pelao, no. Bueno en eso nosotros hemos venido avanzando a paso de vencedores pero siempre hay que estar fortaleciendo estas ideas y llevarlas a la práctica.
Pues muy bien, ahora terminando el programa. Ah teníamos por ahí a Danilo López, presidente del Conicit, ¿está por ahí?
RR: Sí, está.
Presidente Chávez: Ah qué tal, ¿cómo estás López, qué tal? ¿Qué hay? ¿Cómo está el Conicit? La ciencia y la tecnología al servicio de la revolución.
Danilo López: El Conicit, la ciencia y la tecnología están muy bien, en estos momentos.
Presidente Chávez: Muy bien, noticias positivas.
Danilo López: Primero es la buena noticia que nos acaba de dar nuestro Ministro, la semana pasada por fin o esta semana que acaba de terminarse se pudo, pudimos tener la buena noticia de que la Ley de Ciencia y Tecnología finalmente fue aprobada.
Presidente Chávez: Se aprobó el día jueves.
Danilo López: Lo que significa primero para la comunidad científica buen extremado un logro grande porque ésta es una ley muy moderna donde la ciencia y la tecnología se debe desde el punto de vista realmente muy, pero muy moderno, con una ley en la que tuvo una participación muy fuerte de la comunidad científica en general.
Presidente Chávez: Hubo una participación muy fuerte.
Danilo López: Muy fuerte, muy fuerte.
Presidente Chávez: Esa es la idea que en todas esas leyes participa el pueblo, las comunidades.
Danilo López: Por otro lado también estamos muy contentos en Conicit porque bueno ahora vamos a pasar a ser un Fondo integrándonos dentro del Ministerio de Ciencia y Tecnología el Conicit cesa en sus funciones como ente rector de la ciencia y la tecnología, el ente rector de la ciencia y la tecnología va a ser el Ministerio de Ciencia y Tecnología, pero el Conicit se transforma entonces en el Fondo, en el órgano ejecutor de las políticas de ciencia y tecnología y lo más importante, sobre todo en este último año ha sido los grandes, la cantidad de programas que se han incentivado.
Presidente Chávez: Denos un, ¿por qué no nos da un ejemplo, Danilo, qué programa así novedoso? A ver.
Danilo López: Bueno hemos tenido, los programas tradicionales han sido fortalecidos de una manera muy grande, todo lo que es el apoyo a la formación de recursos humanos y el apoyo a la investigación pero también hemos tenido nuevos programas sobre todo en el área de la innovación, en la innovación y ciencia y tecnología se han abierto nuevas perspectivas en lo que concierne por ejemplo las becas, pyme industrial, o sea el programa de formación de recursos humanos no solamente en el área científica tradicional sino en el área ligada también a la industria y a la, bueno a la industria en general.
Presidente Chávez: Y a la producción.
Danilo López: Y a la producción.
Presidente Chávez: Me hablaba el ministro Genatios de un programa científico para mejorar la producción de café, ¿eso es por el Conicit?
Danilo López: Bueno eso es, tiene un apoyo fuerte del Ministerio a través del Conicit pero eso es uno de nuestros organismos adscritos que es el MIA, lo que antes era el Fonaiap, el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas actualmente, ellos tienen programas de esa naturaleza.
Presidente Chávez: Está adscrito a Conicit.
Danilo López: Está adscrito al Conicit. No, al Conicit no, al Ministerio de Ciencia y Tecnología.
Presidente Chávez: Si porque. Al Ministerio perdón. Es que tenemos que insistir, siempre lo hemos debatido hace varios años, lo que es la ciencia aplicada, la ciencia útil llaman algunos, es un tema para la discusión pero es que hay que darle prioridad en función de las necesidades del país orientar el esfuerzo investigativo para bueno todo lo que es la salud, la producción, las ciencias sociales. Así que felicitaciones pues al doctor Danilo López, presidente del Conicit y adelante con la ciencia y la tecnología, en eso tenemos un compromiso y nos alegramos mucho por todo el país, por ustedes los investigadores y los científicos y así lo anunciamos, fue aprobado el día jueves, aprobada la Ley de Ciencia y Tecnología una de las más modernas del mundo entero. Felicitaciones. Una Ley Orgánica de Ciencia y Tecnología. Muy bien.
Por aquí estaba viendo el Quinto Día, estamos terminando, vamos a los Tips, Positips, Positips. Una de las noticias de ayer del Quinto Día de ayer, ustedes saben que yo leo Quinto Día siempre por aquí por este lado, Las verdades de Miguel. ¿Qué tal Miguel? Yo no te voy a responder tu carta por escrito, no me pidas tanto, no es que te vayas a empezar a quejar que no me ha respondido mi carta, que no me ha... No, yo, si quiero que conversemos, claro que tú y yo siempre hemos tenido diferencias, desde la cárcel ¿te acuerdas, no? En Yare, luego en el Hospital Militar, acerca de la apreciación de la realidad que vivimos y eso es válido y lo celebro pero pues te agradezco que te hayas dedicado a escribirme una carta larga además, con una serie de reflexiones y hoy haces un comentario sobre la misma carta, la misma carta. Bueno en eso andamos, yo oigo, veo, escucho y sobre todo actúo, actúo para impulsar esta revolución; de todos modos, Miguel, aquí hoy tú haces un comentario, un comentario como éste. Miguel está recordando en este comentario, Miguel Salazar, periodista, él le pregunta. Ah, habla de un encuentro que tuvieron el Che, el Che Guevara y Lauren Cavila allá en el Congo hace muchos años, entonces Cavila, según Miguel pues él hace la referencia de una anécdota, una anécdota. Le preguntan ¿qué tal mi revolución comandante Guevara? –le preguntó Cavila- y el Che le respondió: Tu revolución se me asemeja a un autobús de turistas –es la respuesta del Che- y entonces Miguel pues trae esto a colación con la carta. Entiendo que es una forma indirecta de referirse a la revolución venezolana, entonces viene acá otra vez. Ajá, hasta ahí lo deja, después habla de otra persona que lo llamó para hacerle un comentario. Bueno Miguel mira, oye, yo te invito, en todo caso si es que; yo no estoy seguro pero como uno lee entrelíneas, hay que saber leer entrelíneas, tú no eres muy explícito aquí, pero entrelíneas por si acaso tú eres uno de los que crees que la revolución venezolana está fracasando me parece digno de la preocupación, yo también la tengo casi a diario y uno siempre tiene que estar chequeando los tableros, el tablero de instrumento y el proceso, pero claro seguramente a Miguel le falta mucha información. Yo te invito un día de éstos que te vengas por estos pueblos Miguel, qué bueno sería que salgas un poco de Caracas y de estar escribiendo en una computadora y escribiendo cartas que eso es muy bueno, o recibiendo correspondencia y me imagino que tú lees mucho la prensa y estás todo el día metido y cuidado si estás siendo víctima, porque eso puede pasar. Mire cualquier persona de buena fe. Rosendo ¿tú te acuerdas de aquella, un análisis que creo que hicimos nosotros en el curso de Estado Mayor, o en otros cursos, lo hicimos, o era en la Academia? Nosotros estudiábamos el caso del general Rommel, el Zorro del desierto, aquel oficial alemán de la II Guerra Mundial. ¿Ah? Sí, del Zorro del desierto. Es decir, Rommel tenía un impacto tan demoledor en las tropas enemigas y en los oficiales enemigos de él, enemigos de él en la guerra, es decir los ingleses, los franceses, luego los norteamericanos, los llamados aliados contra Alemania, que cuentan que cuando en el desierto o en una explanada, eran las guerras de los tanques, son guerras de rapidez y Rommel era un zorro en la guerra de tanques, Zorro del desierto; entonces cuentan que cuando los oficiales y tropas por ejemplo de unidades de tanques inglesa o francesa sabían, sólo sabían que Rommel estaba allá al frente envían, había una tendencia a que cundiera el pánico porque lo consideraban invencible. ¡Llegó Rommel! Es un poco cuando allá en Barinas uno se enfrentaba a Chelín Linares, aquel zurdo de Libertad, Barinas, que tenía una curva endemoniada y además zurdo, yo iba a batear contra Chelín y uno iba medio paralizado, yo tenía como 14 años y Chelín tenía como 16 y era una curva gigantesca que uno veía que venía a la altura del hombro derecho a pegarle y uno echaba atrás y ¡pun!, caía en el centro del home. Bueno el zurdo Chelín ejercía un impacto psicológico sobre todo en los bateadores zurdos por esa curva, era muy difícil batearla, sumamente difícil.
Bueno lo cierto es que yo hago esta referencia sólo para graficar también, por comparación como está haciendo Miguel lo que es la guerra psicológica, la guerra psicológica, es decir si alguien; yo no digo que sea tu caso, Miguel, aclaro. No lo vayas a tomar como que. No, no, no. Yo estoy sólo, no digo que sea tu caso, es una hipótesis pero realmente yo creo que cualquier venezolano de buena fe, incluso de buena fe, se encierra todos los días, está todos los días leyendo la prensa, sólo leyendo la prensa; ponte tú que se levante a las 7 de la mañana, se tome un café, tome algún ligero desayuno y entonces se siente a leer los periódicos y el internet y pase a lo mejor, el que se siente a leer los periódicos a lo mejor llega al mediodía a la hora del almuerzo y todavía está leyendo las columnas, las cosas, todo eso, etc., y luego en la tarde se dedique a escribir pues en función de lo que leyó va escribiendo, una columna, un artículo o esté escribiendo un libro. Cuidado, cuidado si va perdiendo contacto con la realidad real, porque está en otra cosa, en otra actividad; yo por eso Miguel, sin que esto signifique un juicio a tu actividad. No, no, sólo también te comento, cuidado, las preocupaciones son válidas, yo las tengo pero no para paralizarme sino para actuar sobre ellas, pero por supuesto que esta revolución no es ningún autobús de turistas, en el caso de la respuesta que le da, según tu anécdota el Che a Cavila, el Che a Cavila. No, ésta es una revolución que hay que venir a verla, hay que venir a compartirla con el pueblo que está recibiendo los impactos de una política dirigida a restablecer los derechos humanos fundamentales. Así que es sólo un comentario leyendo Quinto Día, la realidad real hay que tocarla, hay que percibirla, hay que analizarla y evaluarla; yo no tengo ninguna duda y ando por el país, la semana pasada ustedes saben que estaba en Margarita y yo no ando en una caravana con vidrios cerrados, volando por las calles y escondiéndome de la gente; no, todo lo contrario, allí está la gente afuera, oigo, veo, toco y siento y estos sentidos que oyen, que ven, que tocan y que sienten y que aman no pueden equivocarse tan fácilmente, esta revolución avanza y avanza no como un autobús de turistas, avanza por las calles a paso firme, avanza, avanza con el calor de un pueblo que por fin sabe y siente que tiene un gobierno que le defiende, que le apoya y que le impulsa; y es una revolución que avanza también fuertemente apoyada por la Fuerza Armada Nacional, ahí también tenemos diferencias Miguel y yo, él ha estado publicando cosas militares, creo que por desconocimiento y hasta ligereza porque a lo mejor le llega un panfleto. Ah bueno está bien, si le pones cuidado a los panfletos ah bueno, golpe contra Chávez no sé qué, se reunieron no sé dónde en secreto. No, no te pongas a creer en esos cuentos de camino, Miguel; en todo caso, gracias por tu preocupación y gracias además por dedicarte, oye, a escribir una carta que según leí pasaste varios meses pensándola, tachándola, reescribiéndola, etc., y yo no te voy a responder por escrito en verdad, yo espero hablar contigo algún día de éstos y oír tus preocupaciones y ojalá sean objetivas y estoy seguro que muchas lo serán y ayudarán muchísimo a esta revolución que avanza a pie, a pie, a pie, a paso de vencedores y con el calor, el amor y el grito victorioso del pueblo de Bolívar. Esa sí es la verdad.
Bueno pero en todo caso yo iba a comentar esto, oigan, oigan. Eh, oye, el alcohol con Viagra es una mezcla peligrosa dice un psiquiatra. Cuidado ah, aquellos que necesitan pues este medicamento, no lo vayan a combinar con alcohol, mucho cuidado. Bueno. Pero Quinto Día dice acá en esta columna, aquí publican, tienen a Montesinos todavía; bueno todavía Montesinos, unas grabaciones. ¿Qué pasaría con los 5 mil videos que los escuálidos dijeron que iban a traer? ¿Ustedes se acuerdan de la Comisión de la Mentira aquella, una comisión que los escuálidos, y se fueron y dijeron y amenazaron: Vamos a llevar 5 mil videos donde se demuestra que Chávez protegía a Montesinos. Cilia, ¿tú tuviste, tú tuviste un combate con esos escuálidos, los pulverizaste Cilia, te felicito.
Cilia: La Comisión de Política Interior que era la encargada de investigar oficialmente el caso.
Presidente Chávez: Ajá, el caso. Y estos escuálidos tras ello, pobrecitos ellos gastan plata, andan por el mundo y andan tratando de demostrar lo que no pueden, deberían dedicarse más bien a crear partidos de oposición serios, ¿por qué no van ahí a la batalla electoral donde Aristóbulo?, ahí está Aristóbulo. Mañana tenemos el acto de lanzamiento, me han invitado y yo como soy trabajador voy a ir pues, soy un trabajador como muchos venezolanos que trabajamos, vamos a ir al acto en el Poliedro mañana a las diez de la mañana, el lanzamiento de la candidatura victoriosa de Aristóbulo Istúriz a la Presidencia de la Confederación de Trabajadores de Venezuela. Llegó la revolución. ¿Y qué creían los adecos y copeyanos que es que la CTV iba a quedarse igualita? No, no hay espacio ni habrá espacios donde no llegue la revolución, hoy, mañana o pasado. Primero le toca a unos, después a otros pero la revolución abarca el todo, esa es una de las características de la revolución, un cambio completo de paradigmas. Así que ahí vienen las elecciones de, las elecciones sindicales que ya comenzaron, ya comenzaron, las fuerzas bolivarianas y patrióticas han arrasado en las primeras elecciones que ha habido por la base y es primera vez que esto está ocurriendo, esto es parte de la revolución, revolución a nivel sindical.
Bueno aquí dice Quinto Día: Venezuela, uno de los países con mayor crecimiento este año, pero no de América, del mundo. Pronóstico mundial, según informes divulgados en Washington por expertos de finanzas el pronóstico de crecimiento económico mundial este año es el siguiente y ahí está una lista de países en el mundo, y Venezuela aparece en tercer lugar en el mundo, ya les voy a leer el orden, el orden, el orden en que están aquí escritos no es el de crecimiento, será por tamaño, no sé. En primer lugar está China de nuevo, China 7,4 por ciento, impresionante el crecimiento del gigante chino, nuestro hermano y hermana revolución china y hermana República China, 7,4 por ciento va a crecer China, son pronósticos de este año, aproximadamente. Después de China viene India, otro gigante del Asia, 5,6 por ciento; vean ustedes que éstos son países que no se fueron por la onda salvaje del neoliberalismo, eso es importante verlo. India y China con modelos económicos propios, una fortaleza interna, un avance científico, tecnológico, productivo, a donde nosotros vamos estamos comenzando, ellos tienen muchos años en esto, son los dos países de mayor crecimiento en el mundo. En tercer lugar aparecemos empatados, empatados en tercer lugar dos países y un conjunto de países: Venezuela 4,5 por ciento, estimaciones de crecimiento en el mundo, detrás de China y de India, noticias positivas; empatados con Venezuela, Europa del Este 4,5 y Corea 4,5. Pero miren en qué ranking nos estamos metiendo nosotros, en qué ranking nos estamos metiendo; bueno detrás de nosotros está el resto del mundo. Estados Unidos 1,6 por ciento, Canadá 1,9 por ciento, Gran Bretaña 2,3 por ciento, Africa 3,7 por ciento, América Latina y el Caribe 2,1 por ciento, es el promedio de América Latina y el Caribe, nosotros estamos más que duplicando el promedio, lamentablemente la región tiene dificultades de crecimiento, países hermanos como México, miren México 2,1 por ciento, porque están pues muy afectados por la recesión en los Estados Unidos; Brasil 2,8, Polonia 3,8, Rusia 4,1, con un crecimiento importante de Rusia no, muy cerca de nosotros; la ex URSS, todos los demás países que se separaron de la Unión Soviética y ahora tienen su propia nacionalidad y repúblicas y países 4,4 por ciento; Japón, Japón es un golpe muy serio para, no sólo para el Japón, para el mundo, Japón 0,5 por ciento, uno de los gigantes no en tamaño pero sí en crecimiento en los últimos, creo que incluso aquí hay un signo negativo chiquitito, no estoy seguro, ojalá que no sea negativo pero aquí hay como un. ¿Tú no ves Diosdado aquí como un menos? ¿No sería un menos ese? ¿Ah? Es un menos, dígame si Japón, Japón sería entonces decrecimiento, -0,5, según éste; sí, yo pensé que era una basurita, no es una rayita chiquitita que está ahí. Bueno así que noticias super positivas, Venezuela en tercer lugar en la expectativa de crecimiento, por eso es que está viniendo tanto inversionista a Venezuela y tanta gente del mundo. Bueno ahí hablé antier con el presidente de la empresa -¿cómo se llama? AES, hay una gente que se empeña en hablar, aquí estamos en Venezuela. No es EI, no, AES; no es en inglés para nosotros es en español, AES. Bueno y vienen dispuestos a hacer una inversión ¿de cuánto me dijiste? ¿Cuánto?
Diosdado Cabello: Mil 400 millones de dólares.
Presidente Chávez: Mil 400 millones de dólares, vienen dispuestos a invertir en Venezuela, es un negocio privado pero ellos fueron al Palacio pues a saludar y a explicarnos por qué. Yo les preguntaba ¿y por qué ustedes tienen tanto interés en comprar la Cantv? Bueno porque es que el crecimiento de Venezuela en telecomunicaciones bueno, el último semestre fue de casi 20 por ciento en telecomunicaciones. Cómo está creciendo las telecomunicaciones en Venezuela y se acabó pues el monopolio que tenía la Cantv desde hace mucho tiempo con la nueva Ley de Telecomunicaciones.
Diosdado Cabello: Si me permite señor Presidente de una.
Presidente Chávez: ¿Qué dice Diosdado?
Diosdado Cabello: Aplicación de la ley, de la Ley de Telecomunicaciones.
Presidente Chávez: Ajá, tema de Conatel. Diosdado, pues hay que recordar que Diosdado condujo este proceso de, en Conatel, era el presidente del Consejo Nacional de Telecomunicaciones. Aquí están cosas que han ocurrido producto de la ley.
Diosdado Cabello: Aplicación de la ley.
Presidente Chávez: Porque esto es importante, producto de la aplicación de la ley, es importante que las leyes las apliquemos y esto es un esfuerzo sostenido del cual hablamos ayer mucho en Consejo de Ministros, disminución de Tarifas Fijo Movil Cantv, es decir las llamadas de un teléfono fijo, de una casa, a un celular, eso disminuyó en 40 por ciento. Diseño conjunto entre Conatel y el Ministerio de Interior y Justicia, del número de emergencia nacional 171, por primera vez se coordinarán actividades de los diferentes organismos en un proyecto de la magnitud de un número único de inteligencia que ya está funcionando.
Diosdado Cabello: Sí, en algunos estados ya está funcionando.
Presidente Chávez: En parte del país pero va a ser el número único.
Diosdado Cabello: Disculpe señor Presidente.
Presidente Chávez: A ver.
Diosdado Cabello: Para ponerle número a la primera noticia, un minuto que antes costaba 263 bolívares va a pasar a costar, ahí tiene la cifra.
Presidente Chávez: ¿A partir de cuándo es esto?
Diosdado Cabello: Ya entró en aplicación, ya salió.
Presidente Chávez: Ya entró, ya salió.
Diosdado Cabello: En Gaceta ya salió.
Presidente Chávez: Aquí está el número ciertamente, vean ustedes. Esto es muy positivo para todo el país, un minuto, el minuto pasó de Bs. 274 costaba un minuto, una llamada de su casa a un celular. ¿Saben cuánto cuesta ahora? 163 bolívares, desde 274. Democracia de las telecomunicaciones, eso debe ser para todo el país. Bueno aquí hay una serie de ventajas, inversiones de Digitel, internacional, la Unión Internacional de Telecomunicaciones reúne en Venezuela las comisiones de estudios 1 y 2 y se está preparando un evento mundial.
Diosdado Cabello: Para el año 2003.
Presidente Chávez: Para el 2003 nos han pedido Venezuela para hacer un evento mundial de telecomunicaciones. Somos ejemplo en el mundo en cuanto al desarrollo y la modernización y la democratización sobre todo de las telecomunicaciones. A partir de este lunes 3 y hasta el viernes 14 de septiembre la ciudad de Caracas será sede de la cuarta reunión de las comisiones de estudio 1 y 2 de la Unión Internacional de Telecomunicaciones para examinar y recomendar sobre diversos aspectos del sector de las telecomunicaciones. Muy bien. Mira Ronald tú ibas a firmar un convenio. Ronald va a firmar, el Gobernador, un convenio que es muy positivo para. ¿Por qué no nos lo explicas brevemente antes de despedirnos?, porque ahora si nos vamos.
Ronald Blanco La Cruz: Si bueno, Presidente de verdad bien agradecido por todo el apoyo que hemos recibido del gobierno nacional, son las frustraciones del Estado Táchira las que no se han podido concretar, pero cuando hay fe y esperanza y deseos de trabajar se pueden concluir y una de ésta es la autopista San Cristóbal-La Fría, 26 años intentando terminarla y finalmente en el día de hoy está con nosotros el señor Jorge Adeadra, gerente general de la empresa José Cartelioni que tiene todo el interés de firmar una carta de intención con la Gobernación, con el gobierno nacional y aquí tenemos la carta de intención para hacer los estudios que faltan para la autopista San Cristóbal-La Fría y después ellos presentarán sus ofertas, pero es una carta de intención que muestra el interés, lo que usted está diciendo; cuando tenemos fe y cuando creemos en las cosas que hacemos, cuando somos optimistas, cuando buscamos que el país tenga confianza como usted ha dicho en muchas oportunidades, lo dice en la Biblia, por sus frutos los conoceréis, 26 años habían pasado, ya estamos firmando una carta de intención que puede de acuerdo a la oferta que ellos hagan concretarse en una concesión y que finalmente la autopista San Cristóbal-La Fría que ha sido un pedimento del pueblo tachirense pueda ser concluida y Dios permita que el presidente Chávez y todo su equipo de gobierno, el Ministro de Infraestructura que nos acompaña en el día de hoy, pudiésemos tener la oportunidad en dos, tres años, el tiempo que se lleve esta construcción terminarla, ponérsela al servicio de la gente; yo estoy seguro que el Táchira lo agradecería eternamente porque es una obra muy importante, así también como Uribante-Caparo que va muy bien, ayer nos informaron que va bien lo de las licitaciones, las zonas industriales La Fría y Ureña que tenemos proyectos para sacar adelante, ya están y el régimen especial para la frontera que nos está ayudando mucho el ministro Merentes y el Seniat y de verdad nosotros agradecemos porque es un esfuerzo y ésta es una oportunidad de involución.
Presidente Chávez: Bueno fíjate la revolución avanza en Táchira y esto es posible gracias a la coordinación y a la cooperación entre el gobierno nacional, el gobierno regional y las comunidades. Ahora hay una carta de intención que Ronald me informaba anoche y al Ministro de Infraestructura le pedí que hablara con el Gobernador y con los representantes de la empresa, es una carta de intención para elaborar el proyecto de un tramo que es uno de los más difíciles porque por allí pasan. Copa de Oro a Lobatera, la empresa va a hacer un estudio, no hay ningún compromiso y eso está bien claro de que la empresa va a construir ese tramo, eso dependerá de la figura que se decida en el gobierno nacional para la construcción; lo que sí es cierto es que vamos a terminar la autopista, agradezco mucho la intención de la empresa de contribuir con este estudio, luego en función del estudio pues ya veremos, ya veremos qué es lo que más conviene al Estado Táchira y a la República, pero yo pues con mucho gusto, el Gobernador me ha pedido que él quiere firmar la carta de intención pues me parece muy bien que en el marco de Aló Presidente se firme la carta de intención y lo que pediría pues es que inmediatamente el Gobernador le ponga su rúbrica para que comiencen pronto el trabajo de elaborar el proyecto en función de lo que establece la carta de intención, esa es una cooperación y una colaboración de esta empresa en convenio, repito, con el gobierno regional. Y vamos a aplaudir pues esta carta de intención, porque es en el avance del proceso de construcción plena y total de la autopista, tremenda autopista que estaba paralizada desde hace más de diez años, hay que recordar que ya comenzamos los trabajos con dinero del recurso, con recursos del dinero del erario nacional, del presupuesto nacional, con recursos del Ministerio de Infraestructura, ya comenzó, ya veíamos las imágenes. Felicitaciones pues y a trabajar por el interés del Táchira y de Venezuela. Bueno vamos terminando ahora sí.
Entonces la selección de beisbol infantil venezolana regresó al país, estos muchachitos quedaron campeones mundiales, beisbol infantil en la ciudad de México, Venezuela venció 4 carreras por 3 a México en partido realizado el domingo. Los muchachitos ganaron invictos, campeones mundiales. ¡Qué tal! Ahí están los muchachos del futuro, campeones mundiales de beisbol infantil. Diosdado vamos a coordinar para hacerle a estos muchachitos el homenaje que hay que hacerles, estos grandes muchachitos, beisbol infantil. El equipo de beisbol preinfantil quedó de subcampeón, detrás de República Dominicana, ya lo decíamos eso fue el domingo pasado que se realizó el juego final, los muchachos venezolanos no pudieron quedarse con el campeonato, ganaron los dominicanos el último juego pero quedaron subcampeones, en el Tercer Mundialito de Beisbol Preinfantil, el primera base de Venezuela, el primera base de Venezuela llamado Saddam Aguilera, se coronó como campeón base y líder en imparables, bateó 696 de promedio este muchachito. Felicitaciones, beisbol preinfantil. Otros triunfos en deportes, José Rujano y Franklin Chacón, medallas de plata y de bronce en la prueba de ruta individual de la categoría Sub-23, Campeonato Panamericano de Ciclismo en Medellín. Bueno con apenas 10 atletas, me informan, Venezuela cosechó una medalla de oro y dos de plata en el Torneo Mundial de Karate realizado en Japón. Felicitaciones a los muchachos Iván Bejarano, Oswaldo Pérez y Florencio Campos quien ganó la medalla dorada, pues ahí vamos. Aquí hay una serie de rutas sociales, ya los informaremos en próximos espacios por razón de tiempo. Noticias positivas. Además el patas blanca tiene los días contados, por aquí tengo algunas cosas importantes. Ajá, esta noticia yo quería comentarla, viene del Seniat. La recaudación tributaria superará este año los ingresos petroleros, 8.2 billones en recaudación tributaria contra 6 billones en el ingreso petrolero y esto está ocurriendo por primera vez, por primera vez porque, había ocurrido ya pero cuando caía el ingreso petrolero de manera brutal. Ahora no, el ingreso petrolero se ha mantenido ahí en un nivel adecuado y sin embargo por encima del ingreso petrolero está la recaudación tributaria de este año. A partir del 2003, dice el diario El Nacional, irán a la cárcel quienes defrauden al Fisco. Esto es muy positivo, noticias positivas. Es que se aprobó el Código Orgánico Tributario camarita, ahora es un delito quienes defrauden al Fisco, ya no es que será una multa de 100 bolívares, una mamadera de gallo lo que aquí había; no, si tú dejas de pagar 500 millones entonces te ponemos una multa de 1 millón. Bueno ¿y qué pasó pues? Eso es un delito. Ahora la Asamblea Nacional acaba de aprobar el Código Orgánico Tributario, también vamos a difundirlo, el país tiene que saberlo y hago un llamado, la idea es que nadie vaya a prisión, la idea es que todo el mundo pague el impuesto porque eso es dinero del pueblo, pero eso son leyes revolucionarias, Código Orgánico Tributario. De esta manera vamos a incrementar como ya hemos comenzado, pero apenas es un comienzo, la recaudación fiscal del país. Me dan una carta unas damas anoche: Señor Presidente Hugo Chávez. San Cristóbal, 31 de agosto. Apreciado señor. La presente es para saludarlo y a la vez felicitarlo de todo corazón y desearle la mayor de todas las suertes a usted y a toda su familia. Señor Presidente le escribo desde, porque deseo hacerle saber que las comunidades de Puerto Vivas, Tres Esquinas y El Cantón del Municipio Andrés Eloy Blanco, Estado Barinas, cuentan con la excelente labor de médicos cubanos –éstos son municipios fronterizos con Táchira- estos señores no tienen horario pues su sensibilidad humana los lleva a atender en todo momento y a cualquier hora a sus habitantes. Esta carta se la escriben las profesoras Sebastiana Pérez y la profesora María Pérez, y le pedimos que para estos rinconcitos de cada Estado en donde el acceso es tan difícil por favor los ayude enviando recursos humanos tan valiosos como estos doctores. Y además queremos pedir que por favor siga apoyando a las escuelas bolivarianas, que Dios Todopoderoso lo ilumine siempre y lo bendiga. Amén. Nos despedimos de ustedes también. Bueno vean como los médicos cubanos donde están, están regados en pueblitos; yo no sabía que aquí en el Estado Barinas, Tres Esquinas, Puerto Vivas y El Cantón –vamos a saludar a toda esa gente- está un grupo de médicos cubanos. Vamos a hacer contacto con ellos, Diosdado, y para apoyarlos más y para que lleven esa atención gratuita y oportuna al pueblo y a los pueblos. Y las escuelas bolivarianas pues ahí van, ahí van, saliendo adelante, este año se ha incrementado, ya haremos una cadena también para explicar porque viene el inicio de clases, vamos todos a clases, se ha incrementado la matrícula, se incrementan las escuelas bolivarianas, la educación también consolidándose como parte de la revolución, pendiente de muchos problemas, para detectarlos y solucionarlos. Escuelas bolivarianas pues seguiremos apoyándolas y cada día el proyecto es a largo plazo, a mediano plazo no a largo plazo, en pocos años todas las escuelas venezolanas serán escuelas bolivarianas. Claro, claro que muy pocas escuelas bolivarianas o escuelas, incluyendo las bolivarianas, están en situación óptima.
Por allí la Asamblea Nacional ordenó una investigación y hay una comisión que investigó, perfecto, perfecto y esa es una de las tareas de la Asamblea Nacional, investigar, controlar e informar y por supuesto cooperar, pero claro que en todas estas cosas entonces los escuálidos buscan la forma de manejarla para su interés políticos, que si las escuelas bolivarianas no sirven, que si las escuelas bolivarianas. El informe por ejemplo dice, yo estuve viéndolo, que creo que 15 por ciento, por ahí está, cerca de 15 por ciento de las escuelas bolivarianas visitadas por la comisión, porque tampoco las visitaron todas, 15 por ciento de las escuelas están en situación óptima. Oye yo me alegro, eso es bueno porque situación óptima, aquí no había casi ninguna escuela en situación óptima, casi ninguna. Optima es óptima. Optima es que funcione todo a la perfección casi; aquí no había, yo dudo que hace dos años y medio cuando llegamos al Gobierno uno pudiese conseguir una escuela en situación óptima, una; ahora que en dos años apenas, con tantos problemas nosotros tengamos ya 15 por ciento de las escuelas en situación, de las escuelas bolivarianas, en condiciones óptimas, bueno yo creo que hemos avanzado; ahora oye, aquí conseguimos nosotros gallineros, escuelas que parecían gallineros, galpones sin agua, sin piso, por allá cerca de la Colonia Tovar recuerdo los primeros meses de gobierno fuimos a parar allá porque unas maestras llegaron al Palacio, una escuela, la escuela era una mata de mango porque tenían un edificio abandonado sin agua que comenzaron a hacer una vez y nunca, eso se paró, la plata se perdió y nunca, hicieron las bases, estaban sólo las bases de la escuela, entonces los niños veían clases ahí debajo de una mata de mango. Vayan a ver ahorita, eso se llama Las Peonías, arriba de la Colonia Tovar, arriba, tremenda escuela de dos pisos con comedor y como esa muchísimas, muchísimas otras en el país y ahora hemos comenzado porque ¿las escuelas bolivarianas qué son? Es una transformación que le hacemos a viejas escuelas, viejas escuelas pero muchas de ellas no podrán tener nunca una condición óptima porque están limitadas por su espacio, por fallas estructurales muy grandes, pero claro las estamos es transformando, mejorando; yo lo he dicho, transformar una escuela normal, tradicional en bolivariana bueno puede ser una inversión de 50 o hasta 80 millones de bolívares, pero muchas veces bueno no hay más espacio de crecimiento, muchas veces las fallas son tan grandes que la escuela queda con problemas pues, tampoco es que somos magos y pasamos la mano así y listo, se convirtió esto en escuela bolivariana, pedimos el apoyo de todos, las comunidades organizadas, los círculos bolivarianos, los gobernadores, los alcaldes, la empresa privada, los medios de comunicación; es la educación hermanos, eso es sagrado para todos. Así que felicitaciones al ministro Navarro y a todos quienes estamos trabajando pues en este proceso de la revolución en la educación, pero pronto hablaremos con detalles de esto porque viene el inicio del año escolar.
Nos despedimos con la agenda ¿verdad? Simón Bolívar. Simón Bolívar, Simón. Compatriota americano. Hablé con el Embajador de Venezuela en Francia, la visita a Francia va, a Europa dentro de pocos meses, me trajo esta Interfrance media. Venezuela –oye aquí sí es verdad que estoy raspado. La carté de integracioné -¿quién habla francés aquí? Oye tú, lee. Genatios ¿qué dice aquí? Ayúdame porque yo no leo francés.
RR: Pero no tan rápido.
Presidente Chávez: No tan rápido ah.
Carlos Genatios: Venezuela, la carta de la integración.
Presidente Chávez: Pero ¿cómo se pronuncia esto en francés?
Carlos Genatios: La carte de la integración.
Presidente Chávez: Ah, es más fácil no, pero yo. La carta de la integración. Significa la carta de la integración de Venezuela.
Diosdado Cabello: No, Venezuela, la carta de la integración.
Presidente Chávez: Ah, correcto. Venezuela desarrollada investigaciones, inversiones extranjeras. Aquí está Luisa Romero. Es un suplemento, un suplemento energía, constructoras; Estado Sucre, aquí hay una propaganda del Estado Sucre. ¿No habrá del Táchira por aquí? Táchira, isla de Margarita. Estad Vargas. Mira aquí está el Estad Vargas. Estad Vargas. No sé ni cómo se pronuncia eso. Y una foto muy bonita del Estado Vargas, isla de Margarita, Amazonas. ¿Cómo se dice mágica? Magic. Their magic. Una perla del Caribe es Margarita, aquí está. Ajá, esto es un suplemento que está y aquí está Canaima, el Salto Angel. Qué bonito el suplemento que ha salido en Le Monde, en Le Monde de julio del 2001, preparando nuestra visita a París y las relaciones con Francia que son tan importantes. Nuevo asentamiento en fronteras –es que hay tantas cosas que informar vale. Este es Guarumito, vean cómo quedó Guarumito, vamos a ir pronto por allá Diosdado, quiero que vayamos a Guarumito, saludos a la gente de Guarumito, allí están comunidades de Vargas asentadas ya y enraizadas en esta tierra y produciendo y trabajando y amando y reproduciéndose y creciendo y viviendo. La Avispa pica y se extiende, dice ahora el Plan Avispa. Hasta Caracas llegó el Plan Avispa, hasta Caracas llegó el Plan Avispa. Contra el patas blanca la avispa. Bueno la avispa roja, la avispa bolivariana.
Muy bien. ¿Qué pasó en la agenda? Vamos a ver. Oye esta agenda si está cargada, ah Diosdado ¿por qué tú me metes tantas cosas en la agenda, tú y Adán? ¿Ah? Mira.
Diosdado Cabello: No eche el carro.
Presidente Chávez: Para que no eches el carro. Bueno el lunes 27, mira me puso a la gente de la CVG tremendos proyectos tenemos de impulso en el hierro, la siderúrgica, el aluminio, aguas abajo, la madera de Proforca, viviendas de madera, pueblo Guri. Felicitaciones pues a Rangel, proyectos; la CVG se levanta, la nueva CVG, la Corporación Boli... iba a decir bolivariana, venezolana y bolivariana de Guayana; luego el lunes 27 lanzamos el Fondo de Microfinanzas, nació el Fondo de Micro... anoche llamé como a la una de la mañana a Isa Sierra, la presidenta del Fondo, porque me quedé muy impresionado con el acto y yo le preguntaba cuándo llegarán los recursos de microfinanzas del Fondo aquí al Estado Táchira, me dijo que pronto –Ronald- van a llegar los primeros recursos a los proyectos que ustedes están enviando, el FAMPI que ahora es un órgano de ejecución del Fondo de Microfinanzas. Pero qué bonito este acto y fíjense lo que está pasando, ah Reyes, tú que tienes allá un poco de curas revolucionarios, aquí también por ahí vimos a Mario Moronta, ese es un Obispo con un gran sentido social; allá llevó a Carlitos González, el cura de Yare, ahora es un ente de ejecución, una cooperativa en Yare y ellos van a ser administradores de recursos del Estado, esa es la revo... cuándo eso aquí había ocurrido y un pastor evangélico y el fondo de aquí, FAMPI, del Táchira y un grupo de pescadores de por allá de una costa de río, creo que Portuguesa, ahora ellos se organizaron, presentaron sus documentos y el Gobierno por supuesto revisa todo y como me decía anoche Issa Sierra. Yo le preguntaba, mire cuáles son los requisitos que ustedes van a pedir, me dice no, la manifestación de voluntad, es creer en la gente, porque claro yo le preguntaba a ella porque yo... mira cómo se le va a pedir y bueno una señora cualquiera, una señora del pueblo, una dama del pueblo tiene su casita muy humilde y un patio, un patio de pongamos 20 por 20, son qué, 400 metros cuadrados, 20 por 20, un patiecito ahí más o menos o 10 por 10, cien metros cuadrados, un patio, que es su patio, su casa y ella tiene la idea de criar pollos, qué se le va a estar pidiendo un proyecto para, sencillamente se le presta chico, yo te creo mujer; tú quieres criar pollos y venderlos allá en el mercado bueno, está bien, yo te creo, creo en ti, ese es el crédito, la fe, es la palabra del pobre, del que necesita. Ahora si yo llego no, bueno dame el título de tu casa y dame acá el catastro de tu patio y además las coordenadas UTM me las tienes que traer también. ¿Qué es eso? Bueno me las traes, tú averiguas y entonces además de eso tienes que recoger no sé cuántas firmas de una constancia de que tú tienes buena conducta y además de eso mira tienes que traerme una foto a colores y además mira tienes que venir bien pepiadita, peinada y todo y acomodada y bien vestida, un vestido tú sabes de esos allá, no sé cuáles; y además de eso bueno partida de nacimiento, cédula de identidad, qué más, carta de recomendación, cuenta bancaria oíste, tráeme tu carta bancaria, relación. Qué van a tener los pobres eso vale. No se le va a pedir nada de eso, sólo una evaluación ética que hace el ente de ejecución que está aquí que tiene el contacto con la gente no se va a hacer en Caracas, no, aquí; por ejemplo el FAMPI va a las comunidades, a los barrios más pobres, a los campos y entonces va haciendo trabajo social y entonces bueno van solicitando al Fondo allá central de Microfinanzas tantos créditos y de Caracas no va a venir nadie para acá a estar chequeando papeles; no, vamos creer en lo que van a ser los entes de ejecución y yo sé que esto va a funcionar, el pobre es buena paga, seguro que va a funcionar y vamos pues, los gobernadores y alcaldes a trabajar con las comunidades para que esto vaya rindiendo y para que se vaya además recobrando la inversión porque esa es la idea recuperar el crédito, pero claro se les va a dar hasta tres meses de gracia, los intereses 5 por ciento dimos anoche unos créditos, 5 por ciento de intereses e incluso hay la posibilidad del crédito sin intereses para los más pobres de los más pobres. Eso es una política revolucionaria, eso es, Miguel Salazar lo que tienes que venir también a ver hermano además de lo que te llega allá y ves y oyes, que es válido que lo oigas pero también vente por aquí, aquí abajo donde está el pueblo, en las catacumbas con una gran fe y una gran pasión y un gran amor que hay que compartir y es la que nos alimenta. Bueno luego el -¿qué más hicimos esta semana, cuántas cosas?- la Ley de Tierra avanzamos mucho, le dedicamos muchas horas esta semana pasada a la Ley de Tierras, la cosa está ya de caramelito; el Banco del Pueblo, revisamos el plan de relanzamiento ahora los créditos, anoche estaba con nosotros el presidente del Banco del Pueblo que anda dando microcréditos; ahora estamos esperando, el Banco del Pueblo está esperando que aprobemos la Ley de Bancos, la nueva Ley de Bancos que está ya también casi lista, se le han dado bastante discusiones pero cuando se apruebe la Ley de Bancos –quiero adelantar esto- en la Ley de Bancos hemos metido un artículo que dice el Banco del Pueblo y el Banco de la Mujer se regirán por la Ley de Microfinanzas para liberarlos de las trabas normales de la banca privada o de la banca comercial pues no, esos no son bancos comerciales, eso es banco para los pobres; entonces bueno la Superintendencia no puede estar pidiendo, ahorita tiene que hacerlo por la ley pero no puede pedirle, no se puede tratar esos bancos con el mismo rigor que se trata cualquier banco comercial que bueno maneja miles de millones de bolívares y tiene muchas ganancias, estos bancos no son para obtener ganancias, estos bancos es para combatir la pobreza que se tiene que regirse por otra ley y dentro de poco tendremos ese artículo aprobado en la Ley de Bancos para que pasen a ser regidos por la Ley de Microfinanzas.
Vino el martes a Caracas David Murfold, de una interesante y prestigiosa institución financiera internacional, vino a Venezuela conversamos una vez más porque ya nos hemos conocido en Nueva York, en Washington y también hablamos en Caracas. Ellos reconocen, reconocen cómo Venezuela ahora es un país en el que se puede invertir, es un país que bajó de riesgos e incluso dicen, Murfold dice, él que es experto mundial en finanzas, dice que muchas casas evaluadoras de riesgo son injustas con Venezuela porque todavía nos están evaluando con un puntaje muy por encima de lo que es la realidad, del riesgo real que es bajo el que hay en Venezuela, bueno en todo caso una buena conversación y quedamos en vernos por allá en Nueva York este mes, yo voy a Nueva York este mes a la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas. Bueno la Ley de Tierras la trabajamos de nuevo el martes, de nuevo la trabajamos el miércoles, revisamos asuntos de finanzas, la Ley de Zonas Especiales también, estamos dándole otra vuelta, otra discusión, llamando, pidiendo opiniones a diversas gentes; estuvo en Caracas también el ex presidente colombiano Ernesto Samper con quien hablé un rato largo el miércoles por la noche, interesante el presidente Samper, interesante, a pesar de que cuando él era Presidente me acusó a mí de que yo y que andaba en la guerrilla colombiana y él reconoce que lo engañaron, pues fíjense, fíjense cómo son estas cosas, esto es bueno tomarlo como ejemplo. El ahora reconoce que sencillamente le presentaron un conjunto de papeles forjados, todos falsos y él, Presidente de Colombia entonces, creyó que aquello era cierto. ¿Cuántas mentiras no se tejen y confunden a cualquiera? Pero ese Presidente, el ex presidente Samper, le hicieron una campaña porque querían sacarlo por algunas razones, algunos sectores de Colombia y de otras partes del mundo, llegaron incluso a sembrarle cocaína en el avión presidencial, el avión presidencial de Colombia, un caso bueno de resonancia mundial. ¿Cuál era el plan que había? Alguien le sembró cuatro kilos de cocaína en el avión presidencial, por eso es que yo le digo a la gente que anda conmigo, ayer hice una reunión en el avión porque vi un detalle cuando nos montamos en La Carlota, yo ando con los radares casi siempre prendidos, pasó algo, un detallito y reunión en el avión: pare el avión no arranque hasta que hagamos una reunión aquí. Piloto, copiloto, tripulación, Jefe de Casa Militar, ministros, el otro; ¡epa, qué pasó! ¿Por qué paso esto? No fue nada grave pero pasó y así como pasa eso puede pasar cualquier cosa, una persona que no estaba autorizada para subir al avión subió. ¿Qué pasó aquí? Luz roja. Un amigo, pero las cosas no son así pues. Un descuido, bueno por el descuido de una persona, una persona que reconoció: bueno yo me voltee y vi para allá y entonces agarré no sé qué cosa y en un segundo. Ah muy bien, se aclaró la cosa ahora sí, arranquemos. Bueno a Ernesto Samper le sembraron, y tiene que haber sido gente, porque para llegar a una base aérea al avión presidencial y meterle 4 kilos de cocaína donde está -¿cómo llaman ese sitio, Reyes, a lo mejor tú sabes, dónde está el tren de aterrizaje por allí?, creo que es por allí, creo que es por allí, hay una escalerilla donde se sube que por allí se llega al piloto, al puesto del piloto; por ahí se metieron, eso no se lo lanzaron desde lejos, eso fue alguien con acceso, no y que tuvo tiempo de hace todo eso, meterse a una base militar y entrar por esa escalera, ponerlo y salir tranquilito. Ah, entonces una llamada salvó a Samper, una llamada de un militar que le dijo mire señor Presidente no salga, mande a revisar el avión. Anónima, la llamada creo que fue anónima y bueno y mandaron de una vez los perros, los perros no podían subir por esa escalerita, entonces hasta, pero revisando consiguieron el regalito. ¿Cuál era el plan que tenían? Facilito, Samper tenía que ir a Estados Unidos a una de esas reuniones de la OEA, claro el plan era agarrarlo allá, aterrizó el avión del Presidente de Colombia vamos a revisar, los perros, no sé qué. ¡Mira droga, es narcotraficante, preso! Ese era el plan para sacar a Samper de Colombia, vean ustedes cómo se mueven las conspiraciones en este mundo. Entonces conversé con él un rato largo, un hombre muy agradable, con un sentido del humor extraordinario además, y anda pues de nuevo en la política latinoamericana, en reuniones con ex presidentes. Me dijo: bueno usted sabe que es que cuando nosotros salimos de las presidencias pues pasamos al sector privado. Y yo le digo: ¿cómo es eso? Bueno sí, estamos privados de chofer, privados de carro, privados de todo. Tiene un muy buen sentido del humor y ha escrito un buen libro, un buen libro que se llama Aquí me quedo, creo que se llama. ¿Cómo se llama el libro? No, un título parecido que tiene que ver con esa conspiración y toda la trama que se montó en Colombia y en otros países de América para sacarlo de la Presidencia de la República, por diversas razones. Bueno y me dijo que uno de los, así me lo manifestó, me habló pues de la importancia que tiene ese mensaje contrario al neoliberalismo que ha hecho mucho daño en el continente.
Bueno luego revisamos la Ley Orgánica de Seguridad y Defensa y ya la tenemos lista para enviarla a la Asamblea Nacional y el día jueves aprobamos cuatro leyes: Ciencia y Tecnología, una ley revolucionaria para impulsar ahora sí con esta nueva ley, hemos estado trabajando en muchas cosas pero limitados por viejas leyes y procedimientos; la Ley de Espacios Acuáticos e Insulares también se aprobó, una tremenda ley, estas dos son leyes orgánicas hay que mandarlas ahora, tengo yo que mandarlas al Tribunal Suprema de Justicia porque así lo manda la soberanísima Constitución y el Tribunal en diez días pues se pronuncia al respecto para que entre la ley en vigencia para ser promulgada; aprobamos también la Ley General de Puertos y la Ley de Cooperativas, cuatro leyes revolucionarias muy importantes para el desarrollo nacional: Puertos, Ciencia y Tecnología, Espacios Acuáticos e Insulares y de Cooperativa; por cierto que se dio una discusión muy graciosa en la ley, en cuanto a la Ley de Espacios Acuáticos e Insulares porque ahí se habla de buque, los buques, entonces nosotros tenemos que tomar de las leyes internacionales, la definición de buque es muy general y abarca incluso una canoa, una lancha por la definición, así que tuvimos discutiendo con bastante sentido del humor además porque, bueno además con mucho realismo porque ahí es cuando hay que tener cuidado, hay que regular los buques y la entrada de buques y la navegación de buques, hay que poner orden porque aquí ha habido mucho relajo en esto lo cual ha facilitado el contrabando, el narcotráfico, actos ilícitos, pero claro no es lo mismo que tú le pongas una limitación, ahí es cuando la ley debe ser justa y regular las diferencias para buscar justicia, no puede ser la misma regulación que tú le pongas a un buque de gran calado comercial que venga o vaya por el mundo del Caribe venezolano, a los pescadores del Arauca; entonces es cuando hay que hacer las diferencias y por supuesto que las hemos hecho, las hemos hecho es para incentivar, es una ley que abarca bueno todos los aspectos del desarrollo de los espacios acuáticos e insulares de Venezuela y abarca los lagos, las lagunas grandes, los ríos, los mares y las islas; nunca, aquí no había una ley tan completa como esa y la Ley de Cooperativas que avanza y fundamentalmente porque aquí participó muchísimo los sectores nacionales especialmente en la Ley de Cooperativas, vamos a hacer un acto con todos los sectores del cooperativismo que es una línea estratégica del desarrollo de la revolución. Bueno luego estuvimos en la noche revisando proyectos con el ministro Hurtado. He aprobado un conjunto de proyectos, nos está ayudando allí mucha gente entre ellos Fruto Vivas que es un genio, Fruto Vivas tiene, es impresionante la creatividad de este hombre. Fruto fue quien hizo aquel proyecto del Hannover 2000 y lo hizo en una semana porque en emergencia lo llamamos: mira que no hay proyecto y ya no hay tiempo y en Alemania estamos comprometidos, no hay dinero; en una semana hizo un proyecto aquel de la flor que se abre y se cierra según la temperatura y una exposición de aguas y de peces y de plantas de toda Venezuela y ahora estamos instalando esto, este pabellón en el Parque del Este, allá en Caracas, para que quede para los venezolanos, no va a pasar como en muchos otros casos que si Sevilla no sé qué y eso se perdió, pedazos uno consigue por ahí de lo que fueron tremendos pabellones que costó mucho dinero, ahora va a estar allí en el Parque del Este. Pero Fruto ha hecho proyectos, hemos aprobado varios proyectos, uno de ellos vamos a construir un conjunto urbanístico y recreativo con instalaciones deportivas, espacios verdes, edificios, es el concepto de los pequeños edificios pero muy moderno, de cuatro pisos, y con una planta grande intermedia y cuatro más. ¿Saben dónde? Cerquita de Miraflores, ahí todo lo que es Caño Amarillo que hay unas instalaciones muy viejas allí, galpones, caserones que se están cayendo, espacios, aquello está bueno muy desordenado, donde está El Calvario, toda esa zona, vamos a comenzar este mismo año, ya le di luz verde a ese proyecto. Me sugieren que lo llamemos 4 de Febrero, pudiera ser, me gustó la idea que me dio alguien, 4 de Febrero, en esa región o en esa zona de Caracas, eso va a quedar muy bonito. El otro proyecto es el del Helicoide, aprobado -ese proyecto 4 de Febrero lo va a conducir el Cuerpo de Ingenieros al mando del general Párraga Barrios, ya le asignamos la primera parte de los recursos para que arranquen ya, eso requiere también un trabajo social por supuesto, eso va a quedar, ustedes van a ver lo voy a presentar la maqueta en la próxima cadena, va a ser larga esa cadena no, ¿cuántos temas tenemos? Uhmmm, prepárate Diosdado. Ahora el otro proyecto es el siguiente, la Disip se va del Helicoide decisión tomada, ahí nunca han debido meter a la Disip, eso lo metieron ahí después del 4 de febrero, asustados, andaban los Disip más asustados que la chalana de Pérez Soto, un viejo dicho, Pérez Soto era un general gomero que era presidente de Apure y andaba en una chalana buscando a Maisanta pero andaban por esos ríos, andaban era con el ojo pelao porque de cualquier bosque salía, de cualquier mata una emboscada entonces quedó un viejo dicho: Más asustado que la chalana de Pérez Soto. Bueno entonces se metieron ahí la Disip, ahí metieron incluso, ahí conseguimos nosotros ¿sabes qué? Cañones antiaéreos, cañones antiaéreos; bueno a ustedes les lanzaron un regalito ¿ahí no fue el 27 de noviembre lanzaron ahí un regalito? ¿Tú fuiste Reyes quien lanzó ese regalito ahí? No, tú no fuiste. Bueno ahí lanzaron un regalito el 27 de noviembre del 92, pero bueno era aquella situación que afortunadamente pasamos, pasamos y con el menor daño posible pero había que pasar por eso obligatoriamente, un sacudón aquí. Bueno ahora no se justifica que la Disip esté ocupando un espacio que ahí vamos a construir un complejo cultural deportivo, educativo y de salud, ahí cabe de todo; un edificio, bueno eso lo hizo el general Marcos Pérez Jiménez con una idea pero que se paró en seco, cuando llegó la democracia, el puntofijismo, pararon eso y lo abandonaron; ahora, pero no sólo eso, el Helicoide va a ser el centro piloto de un gran proyecto en torno a él dirigido a los barrios, ahí está San Agustín, etc. Bueno hay un proyecto ya que lo tiene Fundabarrios y también le dimos luz verde, vamos a reconstruir todo ese sector y tomaremos como epicentro el Helicoide, pero vamos a empezar a sustituir ranchos por pequeños edificios, ranchos por pequeños edificios, eso será un proceso, yo aspiro que dentro de una década pues Caracas haya cambiado en buena parte de rostro y tengamos una ciudad mucho más hermosa y especialmente esos sectores tan deprimidos, esos sectores tan pobres y marginales vayan cambiando de rostro y de alma y de fe y esperanza y esto es un proyecto revolucionario dirigido a los más pobres para que vivamos mucho mejor, ese es el segundo. Ah, lo importante de esto es que va a ser -y esa es la idea maravillosa revolucionaria de Fruto Vivas- autoconstrucción, ahí no es que vamos a dar un contrato a una gran empresa, no señor, la propia gente va a hacer esos edificios, hay un ensayo de los años 80 por allá por Casalta, vimos la película, Fruto Vivas dirigió eso, pero eso lo abandonaron me dijo no chico ahí no había interés, lo abandonaron, unos edificios incluso que le incluyeron unos biodigestores, biodigestores para producir con el gas de los desechos se genera energía, la ciencia y la tecnología y esa energía pues prende los bombillos y mueve los aparatos del edificio. El huerto, van a ser viviendas con espacios para sembrar, cultivos hidropónicos u organopónicos; espacios, escuelas, eso lo vamos a comenzar, a Caracas la vamos a comenzar a reestructurar. Por otra parte, además de eso ese es el segundo proyecto, hay otro en Macarao y ese es un proyecto grande, ahí van a caber pero miles de vivienda pero una primera etapa se va a comenzar y otro en Vargas, Antonio. He aprobado uno de estos proyectos de autoconstrucción ¿cómo se llama?, en Maiquetía, en Maiquetía; allá hay un espacio paralelo a la autopista pero me dice el Ministro y los expertos que es un espacio muy adecuado para construir un complejo ahí muy moderno de viviendas y pequeños edificios para los sectores más pobres allá en Maiquetía. Son cuatro proyectos que aprobé además de otra cosa, he aprobado, he autorizado y he ordenado que el Comando de la Fuerza Aérea -y ésta es una noticia positiva para todos- el Comando General de la Fuerza Aérea Venezolana pasa a Maracay, en Maracay, a partir del 10 de diciembre vamos a inaugurar en el edificio que era sede de la antigua Corpoindustria que está pues hoy solo ahí se va a instalar el Comando de la Fuerza Aérea Venezolana, eso va a darle mayor fortaleza a la Fuerza porque sus mayores componentes están en, precisamente en Maracay y estamos reestructurando y en La Carlota, no es que vamos a eliminar la pista, no, pero ya tomé la decisión, vamos a regalarle La Carlota a Caracas, así que les adelanto aquellos que tienen ahí su avioncito, que es muy cómodo llegar a La Carlota, ahí está el carrito y agarras tu carrito y te vas para tu casita y eso beneficia a muy pocas personas, es un gran espacio, ahí vamos a dejar una pista para cualquier emergencia sólo, yo voy a empezar a dar el ejemplo, mis aviones se van para Maiquetía, eso no es mañana pero ya la decisión está tomada y hemos comenzado a trabajar y allí Fruto Vivas está recogiendo ideas, opiniones para hacer un gran parque para regalárselo a Caracas pero una cosa moderna, de siglo XXI pues, y dejar un gran helipuerto, el gran helipuerto para casos de emergencia y además una pista también, pero vamos a reducir los espacios que están allí, a utilizarlos: áreas verdes, zonas de recreación con instalaciones, es un regalo para Caracas, luego presentaremos los detalles del proyecto. Decisiones revolucionarias para beneficio de la gente, para la vida, la seguridad, para la distracción para que vivamos mejor.
Bueno luego el viernes Consejo de Ministros, ayer hicimos un interesantísimo Consejo de Ministros, luego el Ministro de la Defensa chino, luego San Cristóbal, inauguramos la oficina de ACNUR, Naciones Unidas para los Refugiados y estamos pues con ellos trabajando de manera muy estrecha, además que se aprobó la Ley de Refugiados y Aislados, Desplazados, es una ley orgánica, la primera en el mundo que es orgánica, una ley muy moderna, el Estado venezolano adaptándose a la legislación mundial para cumplir con los derechos humanos del mundo entero. Hoy, pues aquí estaremos, ya nos estamos yendo, para clausurar el evento por la democracia participativa y la integración; esta noche tendremos comando táctico nacional en pleno, aquí en el Táchira, en San Cristóbal para tomar decisiones; mañana estaremos en Caracas en el acto sindical en el Poliedro, allá estaremos con Aristóbulo Istúriz. Seguro que Aristóbulo va a ganar las elecciones, yo no voy a votar pero soy un trabajador y puedo opinar. Me preguntan, sí. Ya me preguntaron esta mañana: ¿Mire quién va a ganar? Aristóbulo Istúriz, ese es el que va a ganar, el presidente de la CTV, interesantes estas elecciones revolucionarias. Mañana por la tarde seguiremos trabajando la Ley de Tierras.
El lunes, Ley de Tierras en la mañana, miren es que yo les he metido más de mil horas de estudio, llevamos cuatro mil horas, ah no cuatro horas de programas. Nos vamos. Luego la Ley de Bancos, el lunes vamos a darle los últimos toques; luego me toca trote, trote, trote y educación física, estamos haciendo trote Diosdado ¿cuántas flexiones haces tú?
Diosdado Cabello: No le voy a responder eso.
RR: Esa risa es nerviosa.
Presidente Chávez: Te vas a reír.
Diosdado Cabello: No, yo lo que no quiero es que hay evidencia aquí.
Presidente Chávez: No pero hay que hacer una flexioncita de vez en cuando, yo estoy haciendo ya varias, varias, no digo cuántas, secreto y además abdominales: un, dos, tres, un. Bueno y trotes a paso firme, a paso de vencedores, luego en la tarde me reuniré con Francis Terán porque vamos a revisar los planes de deportes, los muchachos se fueron, salió la antorcha olímpica, Morochito Rodríguez lo vimos allí, esa estrella y gloria nacional, hacia Ambato y los muchachos nuestros están allá listos a dar la batalla en los Juegos Bolivarianos; luego en la noche estaremos revisando los proyectos de la sobremarcha parte II; viene la sobremarcha parte II para rematar el año, vamos a cruzar la meta bueno con la frente en alto y rápido como triunfadores; después tendremos una reunión con el Banco de Comercio Exterior, el Fondo Unico Social, el día martes trabajaremos la Ley de Marina, vamos a terminar algunos detalles.
El martes 4 de septiembre vamos a relanzar la cadena textil en un tremendo acto que incluye a los productores, los sembradores de algodón, los textileros, los confeccionistas y los comerciantes, la cadena textilera, Venezuela allí tiene un gran potencial que estaba dormido, está renaciendo, la producción de algodón ha subido pero ahora hay que trabajarlo aguas abajo y así que, y el Gobierno ha tomado decisiones de impulso y de incentivo a la cadena textil venezolana y vamos a hacer un acto con todos ellos el día martes 4 de septiembre, por ejemplo me decía Andrade anoche, el presidente del FUS, que el plan ¿cómo se llama?, de los uniformes escolares, el DUE, eso está caminando además de una manera revolucionaria, ya no son los grandes que se quedan con todos, no, eso bajó; ahora son una señora que va a hacer a lo mejor 500 pantaloncitos y otra señora allá en la otra esquina que hace a lo mejor los zapatos o hace la camisita, entonces; claro los grandes hacen la tela y también participan, pero está llegando a los microempresarios, a los pequeños productores, al pueblo pues para que allí genere trabajo e ingreso y vida; la reforma a la Ley del IVA la vamos a trabajar el martes por la tarde con Trino Alcides Díaz, vamos a reformar la Ley del Impuesto al Valor Agregado, vamos a trabajar la Ley de Zonas Económicas Especiales, le estamos dedicando mucho tiempo como ustedes ven, mucho tiempo necesario pues a las leyes habilitantes, son leyes revolucionarias para la justicia; luego en la noche del martes 4 hay un programa de ¡ajá!, vamos a discutir junto con el presidente de Fedecámaras y el de Conindustria un plan de reuniones y de trabajo con los sectores privados y yo les doy un saludo y los invito a que sigamos trabajando juntos para la inversión, hay que invertir en Venezuela, hay que creer en Venezuela y hay que trabajar para Venezuela; no a la especulación financiera, vamos a derrotar la especulación financiera, vamos a invertir en Venezuela todos juntos, Estado y empresa privada cada día como lo han dado el ejemplo de hoy este grupo de empresarios argentinos que han venido aquí y van a invertir aquí, ya van a invertir en la primera etapa de elaborar un proyecto y muchas inversiones internacionales, pues los empresarios nacionales no pueden quedarse atrás, vamos a invertir en el país, vamos a hacer un trabajo entonces con los sectores privados para reunirnos con los diversos sectores productivos y oírlos y trabajar juntos; luego trabajaremos la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional, en la noche un poco más tarde seguramente cerca de la medianoche.
Y el miércoles 5 estaremos en Jose, allá en Oriente, en Anzoátegui, vamos a inaugurar el proyecto de mejoramiento de crudos Cerro Negro, faja petrolífera, crudos superpesados que son transformados en crudos livianos, Venezuela y su desarrollo petrolero; en la tarde instalaremos la Comisión Mixta Cuba-Venezuela para seguir dándole vida e impulsando el convenio integral de cooperación que marcha con buen viento y en la noche estaremos revisando el Plan de Microfinanzas de nuevo, haciendo una evaluación y agregándole otros elementos, va a ser muy útil esta experiencia de aquí del Táchira y la estrategia nueva del Banco del Pueblo.
El jueves 6 haremos Consejo de Ministros en la mañana, vamos a revisar la Ley de Pesca y Acuicultura muy importante esa ley, la Ley del Banco de Comercio Exterior, una nueva ley; la Ley de Ferrocarriles, la Ley de Aviación Civil; vean que todas son leyes para impulsar los sectores productivos, ferrocarriles, aviación civil: Banco de Comercio Exterior, Pesca y Acuicultura, así como aprobamos las otras leyes, es para la revolución económica, son estas leyes para el impulso económico; ahora ese día 6 de septiembre para mí es un día muy, muy especial porque ese día nació, un día como ese nació Rosa Virginia, mi negra, mi negra linda; no voy a decir cuántos años, no. Tengo un dilema si decir cuántos cumples o no, porque la otra vez dije no voy a decir cuántos son, entonces ¡Papá, entonces van a pensar que tengo muchos! Fíjate cómo es la cosa. 23 añitos pues cumple Rosa Virginia Chávez, 23 años. ¡Pero bueno, 23 años qué edad tan maravillosa! Rosa Virginia un beso, ese día cumple, nació en Maracay, Rosa; yo era teniente en ese tiempo y el primer hijo pues, en este caso la primera hija; ustedes saben lo que significa, todos los que somos padres y tenemos la dicha, todos los hijos, todos los hijos, pero bueno la llegada del primero es una cosa especial y extraordinaria que lo llena a uno de más amor y de más ganas de luchar y de vivir.
El viernes 7, Banco del Pueblo entrega de créditos, allá en Miraflores vamos a estar entregando créditos del Banco del Pueblo de nuevo, una vez más, eso es semanalmente por todo el país microcréditos, microcréditos, microcréditos y en la medida en que empecemos a recuperar y a ver que la cosa marcha daremos más hasta donde podamos; luego aniversario de Defensa Civil en la plaza Caracas, un acto de masas con el comandante de la Defensa Civil, Rangel, allí estaremos el día viernes; luego en la noche vamos a revisar con Giordani el plan Eje del Llano, eso es un nuevo plan, no voy a decir qué es todavía. Eje del Llano, hasta ahí se los dejo y el Eje Orinoco-Apure, por cierto que San Cristóbal es sin duda y está allá dentro del eje Orinoco-Apure, una de las grandes ciudades del Occidente, hasta allá, hasta el delta del Orinoco; vamos a revisar el plan porque ya estamos haciendo inversiones y planes más detallados.
Y el día sábado 8, estaremos en Santa Bárbara del Zulia. ¿Qué te parece? ¡Qué molleja primo!, tan cristalino que estaba el lago ayer; estaremos en el programa Aló Presidente y luego entregaremos los títulos, ¿cuántos títulos son? Dos mil títulos a pequeños propietarios, tierra y además la política es integral, tierra, créditos, apoyo técnico para la producción y el impulso de Venezuela, así que nos veremos y nos oiremos en el Zulia y desde el Zulia, en Santa Bárbara, al sur del lago de Maracaibo; es la misma región donde estamos, norte del Táchira, sur del lago de Maracaibo. El impulso al desarrollo.
Un abrazo para todos los venezolanos y las venezolanas cuando son las 2 y 20 minutos aproximadamente y vamos saliendo rápido para estar en San Cristóbal antes de las tres de la tarde. Muy buenas tarde, muchas gracias, ha sido tremendo este programa; saludos especiales a Ronald, el Gobernador y a todo el Estado Táchira. Muchas gracias.
RR: Presidente, 30 segundos, 30 segundos para darle este obsequio que lo elaboró la comunidad del Municipio Antonio Rómulo Costa, orgulloso de la visita del Primer Mandatario Nacional y esperando seguir en la lucha por el proceso revolucionario y la dignidad de la patria. La escultura representa el juramento de Bolívar en mayo de 1813 al inicio de la Campaña Admirable.
Bien amigos hasta aquí Venezuela el programa número 79 de Aló Presidente celebrado aquí en el Estado Táchira. Nuestro agradecimiento muy especial a las emisoras Andina Stéreo 91.1 FM, Radio Altura 820 AM y la Emisora Cultural del Táchira Vital 11.90 pues nos acompañaron en esta señal matriz de la región también YVKE Mundial en Caracas, Unión Radio, Telecaribe en el Estado Anzoátegui y Radio Rebelde y Radio Habana en Cuba; por el apoyo logístico prestado el reconocimiento para la Alcaldía de Las Mesas, de la Gobernación del Estado Táchira, Cantv Táchira, Altair Comunicaciones y Casa Militar. Trabajamos para ustedes por Vicegestión Comunicacional, Teresa Maniglia, todo el equipo de Venezolana de Televisión; por Radio Nacional, Enrique Chiquito, Miguel Villegas, Marcos Veraza, María de la Paz Higuera y quien resaltó para ustedes Roberto Ruiz Tovar. Por su atención muchas gracias Venezuela.