Aló Presidente en la Constituyente (18/07/1999)

18/07/1999. Aló Presidente. Sede de Radio Nacional de Venezuela, Caracas, Parroquia El Recreo, Municipio Libertador, Distrito Capital, Venezuela.
Aló Constituyente


Ref. Relevante: “Alo Presidente en la Constituyente”

Freddy Balzán: Buenos días queridos oyentes de Radio Nacional de Venezuela. Bienvenidos a nuestro programa especial, Aló, Presente con la Constituyente. Saludamos especialmente a la directora de Radio Nacional, Teresita Maniglia, así como también a Juan Barreto, Director de la Oficina Central de Información presentes en la emisora. Estamos en el horario que corresponde al programa Aló Presidente que conduce el primer mandatario de la República Comandante Hugo Chávez Frías. Como es del conocimiento de toda la Nación, el programa Aló Presidente, el único programa en el mundo donde un jefe de estado conduce un espacio radial de opinión y participación popular, fue suspendido por el Consejo Nacional Electoral hasta que culmine el proceso comicial del 25 de julio. El Presidente Chávez, tal como lo anunció el jueves en cadena de radio y televisión decidió acatar esta medida, definitivamente, sin precedentes en la historia de la radiodifusión venezolana; en resumen, ni este domingo ni el próximo 25 de julio ustedes podrán escuchar a través de Radio Nacional y todas las emisoras privadas del país que se enlazan en forma voluntaria y gratuita, el programa Aló Presidente. Nuestro agradecimiento a todos los propietarios y directores de emisoras que nos han acompañado durante el desarrollo de estos siete programas realizados con el Presidente Hugo Chávez Frías y a todo el país le informamos que el domingo 2 de agosto. Desde este escenario de Radio Nacional, el Jefe de Estado volverá con Aló Presidente, a partir de hoy faltan siete días para el gran momento de Venezuela: las elecciones para designar a los mejores hombres y mujeres que el país desea como sus representantes ante la Asamblea Constituyente. En el programa de hoy trataremos de aclarar todas las dudas que ustedes puedan tener respecto a este histórico proceso comicial, el primero y el último no sólo del siglo sino del milenio ¿sabe usted cómo votar? ¿cuántos candidatos puede elegir a nivel nacional y por estado? Pregunte. Hoy pueden comunicarse con Aló Presente con la Constituyente, por los teléfonos 731 3413 y 731 37 16, nuestro fax 730 69 34 y si desean enviar un email, RNV@HOTMAIL.COM.

JB: Tenemos varias llamadas en el aire, queremos anunciarle a nuestros radioescuchas solidarios con este programa, que aquí en Radio Nacional se está concentrando un grupo importante de gente en solidaridad con el programa censurado Aló Presidente y viene incluso gente de todas partes de Venezuela a expresar esta solidaridad. Es importante recordarle a la gente que durante la semana muchísimos venezolanos han estado recogiendo dinero voluntariamente para pagar la multa. Todos sabemos que el Presidente de la República fue multado por el Consejo Nacional Electoral con una multa que va de 10 a 15 unidades tributarias y el Presidente de la República acaba de donar su sueldo a tres becas para jóvenes de bajos recursos con excelentes notas. De manera que el Presidente, para pagar la multa, no tiene dinero. No queremos hacer uso de los fondos públicos para pagar esta multa y por eso el pueblo venezolano solidariamente está recogiendo bolivitas, platita. Yo ví en estos días en la Plaza Candelaria, en varias estaciones del metro, esos botellones de agua mineral que la gente entonces utiliza como alcancía para recoger el dinero y lo que sobre luego de pagar la multa, va a ser destinado a distintos hospitales. Hoy salió El Correo del Presidente, un número especial dedicado a la censura en Venezuela que recoge distintas opiniones de voceros de la opinión pública nacional, está Eladio Lares, Presidente de RCTV, el Canal 2, que se solidariza con el Presidente de la República; la opinión de Mary Pilo Hernández, que debe estar en camino. La opinión de la propia amiga y colega Teresita Maniglia; la opinión de la Iglesia, la opinión de Azalea Venegas, Directora de la Escuela de Comunicación Social y sobre todo esto vamos a ir haciendo pequeñas reseñas a lo largo de este programa, y también le vamos a comentar algunos elementos vinculados a la censura, durante estos 40 años de democracia. Se habla mucho de democracia, de participación, sin embargo, durante estos s40 años ha habido muchísima censura y cada uno de estos datos los iremos dando a lo largo del programa.

FB: Un bolívar por la dignidad. Efectivamente, todo nuestro pueblo participando activamente con un bolívar por la dignidad para pagar la multa impuesta por el Consejo Nacional Electoral en forma injusta al Presidente Hugo Chávez. Les tengo una gran noticia, aquí a las puertas de Radio Nacional de Venezuela nos acabamos de encontrar con Nabor Suárez, compositor larense, amigo barquisimetano, quien nos acaba de entregar para ustedes una bella composición sobre la Constituyente. Adelante Nabor Suárez

Nabor Suárez:

El día de las elecciones 1998

La gente salió a votar

Para sacar a los mentiroros

Y a las siete de la noche

Ya todo el pueblo se compartía

El triunfo bolivariano

Del Comandante Hugo Chávez Frías

Porque Dios le dio el derecho

De se ejemplo de valentía.

Después de 40 años

De tanta mala administración

Tantos gobiernos corruptos

Hipotecaron a la nación.

Después de 40 años

El pueblo tuvo mucho que hacer

Sacar esos sinverguenzas

Que no cumplieron

Con su deber

Y a la patria de Bolívar

Y de Alí Primera

No han de volver.

Ahora vamos a luchar

Junto con el Presidente

Sabiendo que Venezuela

Quiere la Constituyente

También vamos a rogar

Por el bien de la Nación

Sembrando patria y justicia

Y derrotando la corrupción

Sembrando patria y justicia

Y derrotando la corrupción.



Por la Constituyente

Vamos a votar

Con los patriotas

Vamos a ganar

(se repite)

Votando con los patriotas

Conseguiremos tu bienestar

Todos los venezolanos...

JB: Y seguimos aquí en este programa especial que cubre el espacio suspendido por el Consejo Nacional Electoral ya que como todo el país sabe, el Consejo Nacional Electoral atribuye al Programa del Presidente información vinculada la campaña electoral. El Presidente de la República se encuentra hoy en varias actividades y vamos a tratar de ver si es posible que tengamos algún contacto aunque sea telefónico con él. Ojalá Teresita, que lo está tratando de rastrear logre conseguir al Presidente de la República. Acaba de llegar un gran amigo y colega Martín Pacheco, Jefe de Prensa de Miraflores y va a estar aquí con nosotros. Bienvenido Martín.

MP: Muchas gracias Juan y bienvenidos a todo el país. Bienvenido Freddy.

FB: ¿Cómo estás hermano?

MP: Muy feliz de estar aquí, vamos a conversar con todo el país que tiene una gran expectativa en estos momentos para hablar con el Presidente de la República quien debe... de repente se presenta por aquí porque tuvo un Gabinete hasta las 12 de la noche.

JB: El está pendiente de todas estas cosas.

JB: Ojalá esté oyendo este programa. Presidente, si está oyendo el programa, bueno pase por aquí, llámenos. Lorenza Arambule está llamándonos por teléfono desde La Guairita, El Cafetal. Lorenza comunícate con nosotros. Está llamando en solidaridad seguramente con este programa, y con el Presidente.

Laurenza Arambulo: Mira, yo quiero hacer una pregunta porque como hoy es sobre la Constituyente, entonces yo quiero saber una cosa. Aquí en Miranda tenemos 9 candidatos ¿nosotros podemos votar por los nueve de aquí y por los nacionales también?

JB: Por supuesto que sí, por supuesto.

LA: Porque tenemos que votar por Alfredo Peña, el Peñonazo de Peña no puede quedarse atrás, más la Primera Dama.

JB: Tú tienes la posibilidad de votar por diez candidatos nacionales, ya que mencionas al colega Alfredo Peña, un saludo para Alfredo. El Polo Patriótico, que es una agrupación de distintos partidos que apoyan al Presidente presentó un grupo de candidatos, presentó 20 candidatos para que la gente escoja de esos 20 diez y los dividió en dos grupos, dos llaves, una para el centro del país y otra para el interior del país. De manera que tú, dentro de esos 20 candidatos, puedes hacer tu propia fórmula o tomar algunas de las que te está presentando este conjunto de organizaciones que se llama el Polo Patriótico. De igual manera fíjate, la información que transmite el Consejo Nacional Electoral no ha dado eficientemente es que puedes votar por todos los candidatos que se te presentan a nivel regional en el número que son presentados, por ejemplo en Caracas son ocho, en el Zulia son 13, en Miranda son 9 y así puedes ir votando por ese número, pero sólo por diez candidatos a nivel nacional. En el Boletón Electoral vas a tener la posibilidad de votar por la parte de adelante por los candidatos nacionales y por la parte de atrás por los candidatos de tu región, si tú vives en Miranda entonces podrás votar por el número indicado, puedes votar completo, donde puedes escoger diez nada más es a nivel nacional.

FB: Muchas gracias señora Lorenza. Vamos ahora a las puertas de Radio Nacional donde se encuentra la unidad móvil. Allí está nuestro querido hermano Julio Cabello. Adelante Julio.

Julio Cabello: Muchas gracias Freddy. Efectivamente nos encontramos a la parte exterior de Radio nacional de Venezuela donde ha comenzado a concentrarse un grupo de personas en espera del Presidente de la República. Tenemos la información extraoficial de que el Presidente efectivamente va a venir a las afueras de Radio Nacional a conducir a las personas que se están reuniendo aquí en este momento a fin de plantearle diferentes problemas. Sin embargo....

JB:Yo creía que ese pitico era censura, porque le ponen un pitico a la gente cuando la censuran.

FB: Se cortó la comunicación que Julio Cabello que está a las puertas de Radio Nacional de Venezuela, pero es obligatorio hacer el comentario sobre la desinformación que lamentablemente existe en nuestro pueblo por negligencia del Consejo Nacional Electoral. Es impresionante y el Presidente de la República Comandante Hugo Chávez tiene razón cuando efectivamente hace un llamado a todo nuestro pueblo a reanudar la vigilancia con relación a la importancia histórica que tiene el proceso del próximo domingo 25 de julio por cuanto la gente no está totalmente clara cómo debe participar en las elecciones del próximo domingo.

MP: Lo más grave es que el Consejo Nacional Electoral hasta ahora no ha distribuido esa gaceta que es tan importante, donde están todos los candidatos; es allí donde la población tiene que guiarse, tiene que orientarse sobre la forma de votar. Y como quiera que otra información para la gente que está llamando, el Presidente de la República tuvo anoche un Consejo de Ministros hasta pasada las 12 de la noche. Se discutieron temas muy importantes. Las conclusiones se le van a entregar a los periodistas a mediodía de hoy porque la reunión se efectuó hasta la madrugada. El Presidente tuvo actividad temprano y a esta hora ya la Primera Dama salió para el Parque del Este, donde invitamos a todos los niños, a las madres y representantes de los niños, va a haber una festividad por el Día del Niño bien interesante, con payasos, con espectáculos juveniles, de manera que allí va a estar concentrada la chiquillería de toda el área metropolitana y están todos invitados.

FB: Martín, tenemos en línea a la señora Esther González desde Nueva Granada. Buenos días señora Esther, adelante.

Esther González: Buenos días mi amor, que Dios me los bendiga. Mira, nosotros somos un grupo de ancianos que nos reunimos en Coche, no seremos todos pero la mayor parte le estamos pidiendo de todo corazón al Presidente Chávez que no abra más la boca por esta semana. Que por favor, se quede callado, que no caiga en provocaciones de estos sapos que los que quieren es que él haga algo que no quiere y nosotros queremos paz y a él lo están provocando. Yo sé que él ha aguantado demasiado pero que por favor, que oiga la súplica de los ancianos, que se quede callado por estos días.

MP: El ha tenido perdón Doña, una conducta de discreción en cuanto a los últimos días, precisamente para no dar pie a que se tomen decisiones que pudieran afectar al proceso electoral, de manera que el Presidente ha seguido este consejo y él personalmente dispuso que... ahora, no va a dar declaraciones así, especial, políticas, de fondo, sino sencillamente habla con el pueblo sobre las inquietudes del pueblo, sobre las cosas que hay que resolver. Pero no va a tener una diatriba política porque este no es su estilo, sencillamente, él cuando tiene estas posiciones, es como él dice, está representando a todo un pueblo que no encuentra cómo expresarlo.

Esther González: Yo sé que él ha aguantado demasiado, porque lo que le han hecho a él, no lo debe aguantar nadie. Pero como lo están provocando, la mejor arma es el desprecio. No contestarla a esa gente. Ok.

JB: Muchas gracias por sus llamadas y gracias a la señora que se comunicó con nosotros para dar este consejo y esta opinión. Este es un programa abierto a todas las opiniones, aquí sí es verdad que no vamos a censurar a nadie. Hablando de censura Martín, ¿a ti te han censurado porque la democracia ha censurado muchísimo? Recuerdas que después del golpe del 92, los periodistas tuvimos que hacer una huelga. Yo recuerdo que yo era Secretario General de Caracas del Colegio Nacional de Periodistas, junto con Fraso, estaba Vladimir Villegas y tuvimos que lanzar, con Romero Anselmi y toda esta gente una huelga de comunicadores. El gobierno de Carlos Andrés Pérez en ese momento puso censores en los medios de comunicación y los periodistas decidimos que allí, donde una información fuera censurada, levantamos el texto, dejábamos el hueco en blanco y poníamos censurado.

MP: Sí, ustedes deben recordar por ejemplo, cómo salieron los medios. Eso es cierto. Y en televisión y en radio fue peor, porque en televisión y en radio no podíamos decir el 90% de las cosas. Eso es lo que ocurre precisamente cuando un régimen democrático, entre comillas, aplica sus propias políticas a su libre saber y entender y por supuesto, nosotros como periodistas no debemos hablar nunca la palabra censura, porque este es si se quiere un enfrentamiento a nuestros principios el hablar de censura. El periodista lo que hace es exteriorizar, es un medio comunicante de las inquietudes de un pueblo, de una sociedad, de manera que yo siempre digo, bueno, son cuestiones que aplica el gobierno en una circunstancia determinada, pero el periodista siempre está reacio a aceptar esas cosas, de una u otra forma tiene que comunicarle al pueblo las cosas que pasan y a lo mejor en estas circunstancias de censura que existía no solamente en radio, televisión sino en medios impresos, en revistas, etc. motivó a esta presión social que obligó a que la situación cambiase.

FB: Es importante recordar en estos momentos un editorial que publica el diario El Universal, que yo considero de gran trascendencia, en donde menciona a la igualdad y a la justicia como logros fundamentales de la democracia en nuestro país. Yo me recuerdo concretamente que en los años 60 el diario El Nacional fue victima de una censura brutal por parte del gobierno de turno, así como también de las agencias publicitarias que acusaron al diario El Nacional de estar vinculado a los sectores de izquierda en nuestra patria y prácticamente obligaron al periódico a cerrar sus puertas, de tal manera que yo particularmente creo que en este momento nunca antes en nuestra patria hubo una libertad de expresión más amplia, más diáfana, como la que existe actualmente en Venezuela, que nada tiene que ver con los 40 años pasados de tragedias de esa naturaleza.

MP: Yo quiero adicionarle una cosa, un periodista le hizo un comentario la otra vez ¿cómo hacen ustedes para las ruedas de prensa del Presidente Chávez? ¿A ustedes se les pasa por escrito las preguntas? Yo le dije: No, todo lo contrario, nosotros no tenemos por qué enterarnos de qué tema va a tratar el periodista con el Presidente Chávez, sencillamente le damos la palabra. Lo que sí hacemos es una selección que hacen todos los periodistas, ellos hacen un sorteo, los de televisión, los de radio, los medios impresos y nombran un representante para preguntar porque si preguntasen todos sería una rueda de prensa de 200 preguntas. Por eso es quizás la única limitante que se pone. El Presidente Chávez responde todo tipo de preguntas y de cualquier tipo que crea conveniente el periodista. Margarita González, desde La Guaira en estos momentos. Adelante señora.

Margarita González: Buenos días. ¿A quién estoy escuchando?

JB: Estás escuchando el programa más escuchado todos los domingos.

MG: Yo lo tengo en la emisora pero lo bajé.

FB: Aló Presente con la Constituyente.

MP: Aló Presente, no Aló Presidente con la Constituyente.

JB: Aló presente con la Constituyente para que no se moleste Leonardo Pizani.

Margarita González: Yo quería hacer una sugerencia. ¿Por qué si los otros gobiernos han hecho todo lo que les ha dado la gana por qué Chávez no lo puede hacer?

FB: Ahí está la diferencia.

Margarita González: Ah, está viendo. Yo soy técnico radial y trabajo en el Seguro Social de La Guaira y trabajo en el IPAS ME de La Guaira, y he visto tanta corrupción ¿por qué ahora que quieren hacer las cosas no lo dejan trabajar?

MP: Acuérdese que hay muchos intereses señora, que en estos momentos están precisamente.

Margarita González: Yo tuve 15 días presa por decirle a Mármol León las cosas en su cara.

JB: ¿Qué será de la vida de Mármol León?

Margarita González: ¿Adónde estará fíjese? Le he trabajado a las tres instituciones de la Nación.

MP: Bueno fíjese, cuando se tocan intereses y se tocan algunas cosas, privilegios, la gente reacciona de otro tipo y este es el interés del Presidente Chávez y su equipo de gobierno, que es un equipo de gente honesta, trabajadora y de gente que piensa que hay que sacar el país hacia delante. De manera que en base a esa política se tienen que tocar intereses y esos intereses son los que están reaccionando contra el Presidente Chávez.

FB: Al Presidente Chávez lo quieren amordazar definitivamente señora Olga, pero no lo van a lograr.

JB: Vamos a seguir con las llamadas pero antes vamos a leer una carta que publicó El Correo del Presidente, que se está vendiendo en todos los kioscos del país, y particularmente aquí frente a la emisora hay 40 pregoneros que se vinieron con sus periódicos a apoyar al Presidente. Eladio Lares, quien es miembro del Bloque de Prensa, particularmente del Bloque de la Televisión Venezolana nos manda una carta que dice:

Como Presidente de Radio Caracas Televisión defiendo a capa y espada el principio de la libertad. La censura previa es inconstitucional y dictatorial, por ello resulta vergonzoso contar esta anécdota que ha pasado ahora en nuestro país, no tiene otro calificativo que la de nefasta. Me parece que se está perdiendo el tiempo tomando medidas tontas y equivocadas contra un presidente democrático, en vez de colaborar con él.

JB: Fíjense, eso lo dice Eladio Lárez ¿qué les parece? Tenemos en línea a Carlos Fuentes, que es un hombre escritor, nos llama desde Los Chaguaramos.

Carlos Fuentes: Buenos días Freddy y Martín, saludos al Presidente Chávez me solidarizo con él en todo, en su campaña electoral me prometió por Radio Sintonía, la Radio Rebelde, que dirige el Lic. Raúl Vallejo, que visitaría el Hospital Clínico Universitario, es el caso mis queridos amigos, que el tomógrafo, el mamógrafo, la mayoría del quirófano están dañados desde hace tiempo. Las dos ambulancias en pésimo estado lo mismo que el alumbrado público. Lo esperamos Presidente Chávez y cuente con nuestro respaldo. Gracias Martín, Freddy y demás.

MP: El presidente Chávez está precisamente en estos momentos haciendo un cronograma de visitas a centros hospitalarios con el Ministro de Sanidad y con otros organismos que tienen que ver con la salud, precisamente él está haciendo una especie de inventario de esa situación y con toda seguridad va a visitar el Hospital Universitario, que por lo demás, él tiene un gran afecto por ese centro hospitalario.

FB: Yo quiero aprovechar esta oportunidad para saludar, se encuentra en nuestra sintonía dos periodistas latinoamericanos, europeos, de gran importancia internacional, me refiero concretamente a Heinz Dietrich, periodista alemán que se encuentra en estos momentos residenciado en México, invitado a Caracas, que en este momento está en sintonía de este programa y acaba de obsequiarnos un ejemplar del libro “Hugo Chávez, con Bolívar y el pueblo nace un nuevo proyecto latinoamericano”. En la patria de Bolívar ha nacido una nueva esperanza latinoamericana, la revolución democrática del pueblo, en el deprimente escenario político criollo que vivimos, formado por neoliberales, tecnócratas y embajadores, el Movimiento Bolivariano ha logrado romper el cerco tendido por la oligarquía y por Washington para abrir a la nación latinoamericana dentro de la democracia participativa anhelada por las mayorías. Ese movimiento no permitirá a la oligarquía que interrumpa el proceso como lo hizo con el gobierno de Allende, porque controla los tres poderes que requiere la democracia popular, en la patria grande: la mayoría de los votos, la mayoría de las armas y la conciencia ética libertadora. Afirma el escritor alemán latinoamericano.

MP: También nos llega una correspondencia, tenemos muchísima correspondencia, pero una por ejemplo del joven Fernando Joven Salcedo, dice: Luego de saludarlos a todos los que hacen posible el programa que sale al aire del Presidente, este programa y el de televisión, en sí excelentes medios de comunicación para tener mejor y más directa comunicación con nuestro Presidente, en los que podemos expresar nuestro sentimientos y emotividades algo nunca visto en nuestro país, en los que todos tenemos cabida sin distinción, logrando una comunicación desde los sitios más lejanos de todo el territorio nacional. Lo importante de todo lo que está sucediendo en estos momentos en nuestro país, más allá de lo que pequeños grupos no quieren entender y manipulan los medios de comunicación, esto demuestra que la inmensa mayoría del pueblo está más que nunca unidos frente al Presidente en un solo pensamiento: reconstruir a Venezuela.

JB: Y tememos también otra comunicación, se trata del profesor Pedro Galarraga, profesor de Ajedrez, que es candidato a la Constituyente por el Distrito Federal, es independiente, y no vayan a decir que estamos haciéndole cuña al Polo Patriótico, eso es mentira. Todo lo que llega aquí lo decimos. El es hermano de Andrés Galarraga, tiene un programa que se llama Jaque Mate a las Drogas y tanto él como Andrés, le muestran en esta comunicación su disposición de trabajar por Venezuela al Presidente Chávez y su solidaridad ante este insólito cierre que hemos experimentado. Vamos a dar un pase a Julio Cabello que está allá afuera con un gentío que se está congregando en solidaridad con los programas cerrados, con el Presidente Chávez y con la insólita censura que se está presentando en nuestro país. Adelante Julio.

Julio Cabello: Gracias, tenemos aquí con nosotros muchas personas que están esperando al Presidente en las afueras de Radio Nacional.

Daniel Carrillo: El día jueves hemos hecho llegar al Presidente la carta de apoyo respaldando en todas las asambleas que está haciendo. A su vez soy la persona que le hice llegar el cheque al Presidente por siete mil bolívares para colaborar con la multa del CNE. Al pueblo le hago un llamado que la multa es de tres millones trescientos mil bolívares que se aplica al único Presidente que está dialogando con el pueblo. Al único presidente que se ocupa de los problemas del pueblo. Al único Presidente que respeta al pueblo. Hago un llamado al pueblo para respaldar al Presidente con todos los candidatos a la Asamblea Nacional Constituyente. Votar por la Llave uno y votar por la llave dos del presidente Hugo Chávez Frías. Ese es el Presidente del Pueblo, ya está bueno y hay que sacar al país adelante. La bancarrota que nos dejó Ad y Copei, para superarla, únicamente tenemos a la mano nuestro máximo lider que respalda el pueblo, que es el Presidente Chávez y hay que apoyarlo para el 25 de julio con las llaves que él está indicando.

Julio Cabello: Gracias a nuestro amigo que acabamos de entrevistar. Adelante estudios.

MP: Gracias Julio Cabello. Yo quiero recordarle a todo el país que está en estos momentos en cadena con Radio Nacional de Venezuela, que está en marcha “Un bolívar por la dignidad”, un bolivita para pagar la multa del Presidente y aparte en el Palacio de Miraflores ya se han recibido más de seiscientos mil bolívares. Es bien interesante que el pueblo sepa esto porque son cheques muy modestos, de 40, de 60, de 100, hasta de cinco mil bolívares se han recibido cheques, pero muchos billetes, sencillo y también monedas, de manera que hay cajas que llegan de repente de personas.

JB: En Venpres los trabajadores y los periodistas y la gente que está trabajando ahora en El Correo, montaron un botellón de estos de agua mineral y tienen al lado un libro, la gente que quiera colaborar puede ir allá a Parque Central porque nosotros tenemos una concepción de la gestión pública vinculada al pueblo. Las instituciones tienen que estar abiertas a la gente, prestándoles servicio, escuchando sus demandas, oyendo sus clamores, así como lo hace y da ejemplo el Presidente Chávez. Bueno, allí en Venpres que queda en la Torre Oeste de Parque Central, en el piso 17, hay un botellón, usted llega a la recepción, hay un libro, esto está bien organizado, lo están haciendo los trabajadores, en el libro usted pone su nombre, su cédula, su dirección y su teléfono y la cantidad que aportó, de manera que la cantidad que se recoja finalmente cuando se termine de llenar el botellón va a ser corroborada con el libro. Ese libro de colaboraciones con el botellón va a ser entregado al Presidente Chávez para que ayude a pagar la multa. Esta es una multa al pueblo, se trata de un acto simbólico. Nosotros los amigos, los miembros del gobierno pudiéramos hacer una vaca y pagar esa multa, pero nosotros creemos que debe ser el pueblo porque el pueblo está siendo cercenado de un derecho que es el derecho a comunicarse con el Presidente de la República, a dejar escuchar su voz, no están censurando al Presidente, están censurando también al pueblo venezolano que habla con el Presidente, que opina por este medio y que se comunica con él.

FB: Nos reportan la sintonía del programa Aló Presente con la Constituyente, nuestro gran hermano Pedro Martínez Pire, Director de Radio Habana Cuba, presente en este momento invitado por un organismo de gran importancia en nuestra Patria, nos ha entregado un ejemplar de la Revista América Nuestra de la Asociación por la unidad de nuestra América, que trae un extraordinario artículo de Orietta Caponi, profesora de la Universidad Simón Bolívar: “América Latina. Gobernabilidad democrática o ingobernabilidad neoliberal. El caso Venezuela”. Tenemos en línea a Carolina Colmenares desde La Pastora, buenos días señora Carolina. Buenos días.

Carolina, desde La Pastora: Buenos días mi amor, nosotros aquí estamos solidarizados con el Presidente de la República y estamos muy tristes y muy conmovidos con todo lo que le está pasando a él. Que se quede tranquilo, que Dios lo va a ayudar, que nosotros estamos rezando por él. Estamos colaborando para la platica esa que está pidiendo él para pagar esa deuda. Que se quede tranquilo que todos estamos con él.

MP: Mire señora Carolina, esa tristeza de usted es esperanza para todo el pueblo, de manera que puede estar usted tranquila también, que el señor Presidente va a salir adelante porque el pueblo, en estos momentos, le está dando el mayor apoyo que se recuerde en la historia política venezolana. De manera que más del 80% de apoyo significa que el país está consciente del programa que va a desarrollar, que está desarrollando el Presidente Chávez y que va a cumplir, con toda seguridad, con el apoyo de todos ustedes.

Señora Carolina: Que Dios lo cuide y que nosotros estamos también pendientes de él, que no se aflija, que Dios lo va a ayudar a él, porque ningún Presidente ha hecho lo que él ha hecho.

MP: No, él no está aflijido, todo lo contrario, está trabajando, estuvo trabajando hasta la madrugada y en estos momentos está trabajando en La Casona, posiblemente se presente aquí para que usted vea que tiene el optimismo al máximo.

Señora Carolina: Que Dios lo acompañe mijo, que lo cuiden ustedes, todos los que están por ahí, que lo protejan.

MP: Amén, con mucho gusto, doña y muchas gracias por su llamada. Deseo hacer referencia a una correspondencia que llega en estos momentos de la Unidad Educativa Nacional Experimental Venezuela, donde se denuncia que se está cobrando matrícula. Vamos a pasarle esto al Ministro de Educación que tiene instrucciones precisas del Presidente de la República para investigar y para tomar decisiones, incluso la exclusión del cargo de aquellas personas que en forma ilícita lo están haciendo, es decir, violando disposiciones precisas del Presidente de la República. No sé si es este el caso pero esto habrá que investigarlo y muchas gracias. Lo envía la señora Milagros Fonseca, no, la directora es Milagros Fonseca, lo envían desde la Avenida México en Caracas.

JB: Seguimos recibiendo llamadas en solidaridad, es el Pueblo con el Presidente, es el pueblo con el proceso de cambio democrático, pacífico y revolucionario que se está llevando a cabo en Venezuela. Azalea Venegas, Directora de la Escuela de Comunicación Social de la UCV, formadora de periodistas, nos manda una comunicación que dice:

Es insólito el revuelo y la alharaca que se está viviendo en Venezuela por parte de la clase política tradicional que quiere suspender la Asamblea Nacional Constituyente. Definitivamente esta medida de censura es un oprobio a la comunicación social y tiene muchas aristas, pareciera que quieren acabar con el sueño bolivariano y frenar el impulso constituyente. Azalea Venegas, Directora de la Escuela de Comunicación Social de la UCV, en solidaridad con el Presidente. Y si lo dice Azalea que sabe de periodismo y de comunicación, así será la cosa.

Tahimé de Guédez, El Trigal, Valencia: Buenos días, un saludo a mi Presidente y a su familia y lo quiero mucho. Me parece que es el Presidente con más clase que ha tenido Venezuela. Quería informarles que en el Estado Carabobo me dirigí el día viernes al CNE, no han llegado las gacetas, no hay ninguna información. O sea, se molestan cuando el Presidente habla pero tiene razón de hacerlo. Nosotros, aquí en Carabobo no tenemos información de los candidatos por los cuales vamos a votar. No sé qué respuesta tiene. Y otra denuncia que quería hacer, que la Secretaria de Gobierno del Edo. Carabobo ha suspendido las inscripciones en los estados estatales, pareciera que hubiera dos Venezuelas, o sea, la Venezuela gratuita y la Venezuela paga, hasta tanto no se resuelva el problema del cobro de las comunidades educativas. Ellos cobran por todo, uno pide una copia de una carta de conducta y le cobran. O sea, no sé por qué y se tiene que unificar porque es una sola Venezuela. Muchas gracias.

FB: Muchas gracias a usted. Muy importante. Adelante Martín.

MP: Le podemos decir que las denuncias que estamos recibiendo, el Presidente de la República las va a recibir inmediatamente, porque nosotros las tenemos acá y él dispondrá, los funcionarios que tienen que ejecutar o que investigarlas. Tenemos a Matilde Sucre que nos llama de Prados del Este.

Matilde Sucre: buenos días Martín. Mira, felicitaciones como están llevando el programa, una felicitación al Presidente por la actitud que está teniendo siempre y que tenemos confianza en él y que estamos resteados con él.

Pero mira, mi llamada principalmente es porque hace un ratico oí que Freddy dijo a una señora que llamó que en Miranda son 9, pero son 11. Y eso es peligroso ¿sabes por qué? Porque la gente va a votar nada más que por nueve. O si era nueve era peligroso para los que íbamos a votar por 11.

JB: Fíjese usted que uno mismo que tiene información aquí sobre la mesa se enreda y se confunde, porque ha habido muy poca información.

Matilde Sucre: Sí claro, entonces eso aclárenlo ahorita, porque de verdad todo el tiempo hemos oído que son 11, yo tengo el papelito, el kino, son 11, pero ustedes dijeron que eran 9 y la gente se va a confundir.

MP: Bien importante entonces que la gente sepa cuántos son los candidatos. A nivel sólo se pueden seleccionar 10 candidatos, cuando se trata de las llaves, el de la Llave 1 diez y por la llave 2 diez. En el distrito Federal 8 candidatos, Edo. Anzoátegui, 5 candidatos; Edo. Amazonas 2 candidatos, Apure: 2 candidatos; Aragua: 6 candidatos; Barinas: 2 candidatos. Bolívar: 2 candidatos. Carabobo: 9 candidatos. Cojedes: 2 candidatos. Falcón: 3 candidatos. Guárico: 3 candidatos. Lara: 7 candidatos. Mérida: 3 candidatos. Miranda: 11 candidatos. Monagas: 3 candidatos. Nueva Esparta: 2 candidatos. Portuguesa: 3 candidatos. Sucre: 3 candidatos. Táchira: 4 candidatos. Vargas: 2 candidatos. Trujillo: 2 candidatos. Yaracuy: 2 candidatos. Zulia: 13 candidatos.

JB: más los candidatos indígenas que se escogen hoy. Hoy se está realizando una asamblea de todas las etnias indígenas y hoy ya tendremos los tres primeros miembros flamantes de la Asamblea Nacional Constituyente, que va a transformar definitivamente el destino de la patria.

FB: A propósito de la llamada de la señora Matilde, quiero informarles a todos los oyentes de Radio Nacional una situación muy delicada o muy grave, como ustedes quieran calificarla que está ocurriendo en estos momentos. El pasado jueves me llamó el doctor Juvencio Pulgar en su condición de directivo del Consejo Nacional Electoral para solicitar una cadena de radio y televisión para esta noche a las ocho, a fin de informarle al pueblo venezolano lo que hasta ahora no se le ha informado completamente. Pues bien, yo le alerté a Juvencio la importancia que tenía esta solicitud por cuanto teníamos que solicitar a todos los canales comerciales, privados, etc. y él me garantizó que no iba a ocurrir nada. Impresionantemente, increíblemente, hemos recibido una llamada del doctor Juvencio Pulgar para informarnos que esta cadena que se iba a celebrar esta noche, a partir de las ocho ha sido suspendida. Desconozco las razones, creo que el Consejo Nacional Electoral debe informarle al pueblo venezolano el por qué fue suspendida esta cadena que en todo caso era precisamente para aclarara todas las dudas que hay con relación a las informaciones del proceso del próximo domingo.

MP: el Presidente de la República Hugo Chávez Frías va a votar el domingo 25 de julio a las seis de la mañana en Baruta, frente a la Plaza Bolívar de Baruta, invitamos a todo el país a que esté allí muy temprano, no solamente para que acompañe al Presidente de la República sino a que cumpla con su deber de votar muy temprano para que a las tres de la tarde todos los venezolanos hayamos cumplido con ese deber y estemos dispuestos, listos para recibir los boletines oficiales. El Consejo Nacional Electoral ha dicho que en dos o tres horas tendrá un primer boletín. Ojalá eso sea cierto porque en todo caso ya sabemos lo que va a ocurrir. Pero es importante que usted, que tiene un amigo, que tiene un hermano, que tiene un primo, que a lo mejor ese día quiere quedarse durmiendo un rato más. Usted motívelo, lléveselo. Lo importante es que todo el mundo vote, que no vaya a ocurrir lo que de las elecciones anteriores. Vamos a luchar contra dos fenómenos, contra las cúpulas y contra la apatía, que eso es muy importante para que no aumente el número de no votantes.

FB: Así es, todos a participar el próximo domingo en el proceso electoral constituyente.

Francisca Cadenas, desde Santa Teresa: Buenos días, cómo estás Martín. No te debes acordar de mí, pero estudiamos junto en la Universidad Derecho y trabajo en Cancillería, no sé si te recuerdas de mí. Mira, yo estoy llamando por lo siguiente, yo siento una gran preocupación porque yo cuando fui a votar en noviembre me consigo con la sorpresa que cuando voy a la mesa electoral que me corresponde, los únicos nombres que aparecen, que son míos realmente y que aparecen en mí cédula de identidad son mis dos primeros nombres de pila, ninguno de mis apellidos. Yo he puesto en el Consejo Nacional Electoral, he reclamado, se llegaron las elecciones presidenciales, he tenido ciertos problemas para poder votar porque resulta que yo me llamo Francisca Coromoto Cadenas de Salazar y así aparece en mi cédula, pero en el Registro Electoral no sé que ha pasado, si es la ONIDEX o qué se yo, que no han hecho esas correcciones, bueno, no sé de cuántos años atrás. Entonces a mi me preocupa que el día de mañana me vengan y me digan: mire, usted no puede votar.

JB: Vamos a tomar nota de esto para mandarlo tanto a la ONIDEX como al Consejo Nacional Electoral y ayudarte en esto porque de verdad, estás prácticamente indocumentada ante las autoridades electorales.

MP: Así es y un saludo muy cordial Francisca Cadenas, ni compañera de estudios en la universidad en Derecho. Por supuesto que hay también algunas cosas irregulares que ocurren a la hora de tener lo más importante para votar que es la Cédula de Identidad laminada, pues bien, es importante que todas las personas hagan un chequeo, vayan al centro más cercano de la ONIDEX, hay un proceso de cedulación extraordinaria, todos los días, dispuesto por el Ministerio de Relaciones Interiores, chequeen permanentemente los centros electorales para ver si están en lista, si no hay ningún tipo de alteración porque allí es donde se garantiza que no vaya a haber ilícitos electorales.

FB: Continúa llegando la gente aquí a las puertas de Radio Nacional de Venezuela para expresar su solidaridad y esperar al Presidente de la República Hugo Chávez. Tenemos en línea a Larissa Urbaneja, desde La Florida. Buenos días Larissa, adelante.

Larissa Urdaneta: Buenos días Freddy, cómo estás. Estamos en el mismo camino, te lo dije: luchando por Venezuela. Yo quería leer un pensamiento de Esopo:

Cuando la justicia reina en el Estado y todas las decisiones son justas, los humildes también viven tranquilos.

Mira, la solidaridad con el Presidente es total y te lo voy a decir en coplas:

El fuego está montado

El pueblo está enchavado

Y los encapuchados

Andan desesperados.

Solo faltan seis días

Para la votación

Y el pueblo bien dateado

Tomó su decisión,

A la Constituyente

Todo el mundo a votar

A los encapuchados

Los vamos a sacar

Pero a fuerza de votos

Con gran civilidad

Sin ninguna violencia,

Con orden, con honor

Digna y honestamente

Y llenos de valor

¿Te gustó?

FB: Bellísimo Larisa. Bueno.

Larissa Urdaneta: Mira, así andamos todos, emocionados, porque en realidad sabemos que por primera vez tenemos un buen presidente que puede dirigirse a todos y cada uno de los venezolanos con esa dignidad; dignidad de hombre justo, de hombre verdadero, con aquel corazón entero dándose a la Patria, y la Patria le responde. Y aquí estamos como sus soldados, todos y cada uno respondiéndole. Me encantó haber hablado contigo después de tanto tiempo y mucho más haber tenido no sé por qué, este tipo de suerte, porque como loca llamo siempre. Vamos adelante y el Presidente tiene todo nuestro respaldo y solamente así, cada vez que nos llame vamos a estar allí. Bueno.

JB: Bueno, está llamando muchísima gente, están llamando las admiradoras de Freddy, las admiradoras de Martín, esto es maravilloso porque donde hay cariño bueno, se ve que las cosas salen bien. Y tenemos otra llamada, pero antes una comunicación de José Luis Pacheco, Viceministro del MTC. Pacheco recuerda cuando el primer gobierno de Rafael Caldera, Miguel Angel Capriles escribió un artículo en el diario Ultimas Noticias, no fue del agrado de ese mandatario, se le dictó auto de detención a Capriles en un Tribunal Militar, posteriormente se le recluyó en la Cárcel de San Juan de Los Morros y nadie dijo nada en ese momento. Es decir, aquí ha habido censura, ha habido persecuciones, el Presidente Chávez nunca ha hecho eso, mire y le han dicho “barriga verde” cosas horribles y sin embargo, sólo por tener un programa de radio y otro de televisión donde se comunica abiertamente con la gente, lo suspenden y los censuran. Eso es algo nunca visto. Tenemos entonces en línea a José Luis Villanueva, desde El Junquito, es una llamada por un teléfono celular.

José Luis Villanueva, desde el Junquito: Buenos días, mucho gusto. Aparte de las admiradoras de Martín soy admirador tanto de él como del Presidente Chávez. Yo le he mandado varias comunicaciones al mismo sobre una serie de denuncias contra la corrupción que él está haciendo y en especial contra un organismo de seguridad del Estado, que la hermana es gobernadora de un estado, valga la redundancia, entonces ya le he mandado al Consejo de la Judicatura, a titiri mundachi, a Valdimir Villegas, en fin y hasta a él mismo pero hasta el momento no he tenido respuesta. Yo dejé el celular y para cualquier cosa estoy a la orden para mostrarle pruebas de la corrupción que hay en ese organismo de seguridad del estado.

MP: Mire, es Martín Pacheco compañero, usted vaya por favor a la Dirección de Información de Miraflores y me lleva esos documentos que yo con mucho gusto se los entrego al Presidente o al Secretario General de la Presidencia para que se acelere esa investigación. Pero en todo caso el Presidente recibe diariamente un promedio de mil a mil quinientas cartas. Ciertamente, hay un grupo de personas seleccionando cuáles son los problemas, cuáles son las denuncias, cuáles son estas, pero tenga la plena seguridad que el Presidente le va a dar respuesta en el momento más apropiado y más adecuado. Le recuerdo a todos los venezolanos, el 25 de julio hay que dedicarle un minuto a Venezuela, hay que acudir a votar y no permitir que se confunda. Eso es muy importante. El único documento válido para votar es la cédula de identidad laminada, no importa que esté vencida, no se puede votar con el comprobante de la cédula, ojo pelao, hay que votar por la llave y con la cédula de identidad laminada.

JB: Esas son las llaves que le van a abrir las puertas al futuro y que le van a cerrar las puertas a la corrupción y al pasado. Está con nosotros también Flor Ríos, diputada por el Distrito Federal, saludos Flor y Vladimir Villegas, Vladimir felicitaciones, yo me acuerdo. Pasen para que saluden a la gente.

MP: Vladimir, periodista, diputado y luchador social.

FB: Exsecretario General del Colegio de Periodistas. Buenos días hermano. ¿Vienes del Parque del Este? Marisabel está invitando a todos los niños de Caracas.

VV: Vengo d e la Plaza Venezuela.

FB: ¿Dónde están las alcancías ahorita?

VV: Están full, venimos de allí de Plaza Venezuela y los botellones de agua, esos, inmensos, de los que tú estabas hablando ahorita están full, a reventar, monedas y billeticos de baja denominación para que los hombres trabajen contando.

JB: Está Flor Ríos a mi lado. Flor dale un saludo y un abrazo al pueblo de Venezuela y particularmente de Caracas que tú representas dignamente en el Congreso, no como otra gente que anda por ahí conspirando contra el pueblo, encapuchaos...

Flor Ríos: Gracias Juan Barreto. Un saludo bolivariano a todas las mujeres de Caracas y de Venezuela, a la Dirección de Asuntos de la Mujer, que coordina la diputada Elvira Avila, que está convocando a una caravana por toda la ciudad de Caracas para apoyar al Presidente de la República, el presidente democrático y revolucionario Hugo Rafael Chávez Frías, arranca desde Radio City y va a recorrer todos los puntos patrióticos por la ciudad de Caracas con los candidatos a la Asamblea Constituyente.

JB: Radio City es el cine este que queda en Sabana Grande, en el Bulevar.

Flor Ríos. Es correcto Juan y todas las mujeres están declaradas en rebelión pacífica con amor y por toda Caracas se está movilizando para apoyar el referéndum, los candidatos a la Asamblea Constituyente el 25 de julio. Todo el pueblo de Caracas atropellado, humillado, violado, saqueado por la cleptocracia de las cúpulas partidistas de AD, Copei, Proyecto Venezuela, no se va a dejar engañar. Estamos respaldando al presidente Hugo Rafael Chávez Frías y al pueblo soberano. Buenos días.

FB: Gracias Flor. Tenemos en línea Milagros Acevedo desde San Martín. Adelante señora Milagros.

Milagros Acevedo, San Martín: Buenos días ante todo. Quiero decirle que yo tenía mucha duda con respecto, porque hablan de diez candidatos. No hacen las especificaciones, que son diez candidatos nacionales y diez candidatos por región. El día de hoy, a través de la prensa nacional que salió la Gaceta en un periódico pude aclarar mi duda, ya veo que son diez y ocho para Distrito Federal. Por ahí estamos más claros. Otra cosa que quería decirles. Bueno, quiero decirle al Presidente que no se sienta mal porque cada día nosotros los venezolanos nos estamos haciendo más conscientes de nuestras obligaciones y nuestros derechos. Estamos como despertando. A mí me da rabia, sinceramente, que prohíban ese tipo de programas, y más cuando podemos hablar con el Presidente y no coaccionen hechos como fue el del señor este, senador, no sé qué es, Olavarría, el 5 de julio, que me ofendió a mí como venezolana, en un discurso tan ofensivo y no acorde al momento. Ahí nadie hace nada, pero sí en este caso que el Presidente nos está abriendo los ojos, como todo su tren ejecutivo, ahí sí vamos a coaccionar la libertad de expresión a un ciudadano tan importante como es él. Eso es lo que yo quería expresar, que seguimos con lo mismo, hay mucho, como dicen ahorita en el argot del ciudadano, mucho lochero metido en esto y están perjudicando al Presidente, pero que no se sienta mal, porque los venezolanos estamos con él, gente que sentimos nuestra tierra y queremos rescatarla.

Así mismo le digo al senador, diputado Villegas, que no nos abandone en las aulas de clase, que lo seguimos esperando. Allí estamos esperándolo, pero que no nos deje, que siempre nos nutre mucho.

JB: Sí, porque Vladimir da clases especiales. Vladimir contéstale a esta persona.

VV: Nosotros tenemos un compromiso con toda la gente. Nosotros hemos hecho foros en escuelas, hemos estado visitando también con los estudiantes. No es proselitismo sino que nos llaman para que expliquemos por ejemplo de qué se trata la Constituyente, cuántos constituyentes se van a elegir, en fin y lo hemos hecho, incluso en la escuela donde estudia mi hijo también estuve conversando con los niños desde primer grado hasta tercer grado, y explicarle a ellos bien.

JB: Esos son los bolivarianos y los compatriotas del futuro.

VV: Ahora, hay algo que me preocupa chico es lo de la censura previa. Nosotros estamos viendo cosas insólitas en Venezuela, eso que ha hecho el Consejo Nacional Electoral, esa notificación de prohibir la cadena del Presidente, me parece que es un abuso, es un atropello.

FB: Y además, el lunes en la tarde vamos a ser interpelados Teresita Maniglia, Juan Barreto, Mary Pili Hernández y quien les habla, vamos a ser interpelados en la Comisión de Medios de la Cámara de Diputados.

VV: Mira, una señora me dijo a mí en la calle el otro día, la verdad se defiende sola.

JB: Pero también tenemos quien nos defienda, fíjate tú que el Director de Radio Rumbos nos manda una comunicación, él se llama Clemente Marín Díaz, dice: Esta medida adoptada por el Consejo Nacional Electoral no solamente limita y vulnera la libertad de expresión del Presidente de la República sino que atenta contra el pueblo y no está ajustada a derecho. Igualmente, el director de Radio Continente dice que no es posible que se siga cercenando la libertad de expresión en un país que se dice democrático y que paradójicamente, en este caso, no haya sido el gobierno sino entes que son extraños al propio gobierno central.

MP: Hay una llamada del interior.

FB: Efectivamente, tenemos una llamada de la señora Nora Rangel, desde Los Teques, Edo. Miranda, buenos días señora Nora.

Nora Rangel, Los Teques: Esta medida no es contra el Presidente solamente, es contra nosotros, el pueblo, que hasta ahora no tenía un defensor de la talla de Chávez. Jamás ningún Presidente se ha tomado la molestia de presentar un programa dedicado al pueblo. Un programa donde nosotros tenemos voz, antes solamente teníamos votos, pero adelante señores, esto es solamente una piedra en el camino que será salvada valientemente. Adelante señor Presidente, tiene el apoyo de este glorioso y sufrido pueblo, víctima de los gobernantes corruptos y sus cuadrillas.

MP: Gracias señora. Hasta ahora ¡qué no le han dicho! ¡Qué no le han hecho al Presidente! De manera que el Presidente es un luchador social y está allí y está resteado con este país. El mismo lo ha dicho que él llegará hasta su último halo, pero lo hará, defenderá a este país y lo transformará. Ahora, yo quiero aprovechar, ahora que está Vladimir aquí, aparte de ser diputado.

VV: Exdiputado, estoy desempleado en este momento.

MP: Bueno, pero vas a ser constituyente. Ustedes se dieron cuenta de esta Gaceta Electoral que los encapuchados son tantos que ninguno se identifica.

JB: Hay un partido nuevo que se llama “Por Iniciativa Propia”.

MP: Bueno, esos son parte de las capuchas. Y aquí hay un aspecto que me llamó la atención, hay uno solo en el Edo. Mérida que se identifica con las dos tarjetas de AD y Copei. Ese tipo debe tener dignidad, porque si lo hace está defendiendo políticamente a los partidos.

JB: Ese sí va sin máscara a la Constituyente.

MP: Ese es el único.

JB: Pero fíjate que me lo encontré en estos días y lo conocí y le dije: tú eres una persona muy especial, es un adeco joven y honesto. Me llamó mucho la atención.

FB: Un paréntesis, queremos recordarle a todos los niños de nuestro país y en especial de la capital, que la Primera Dama de la República Marisabel de Chávez los está esperando en el Parque del Este, no se pierdan esta hermosísima fiesta organizada para todos los niños de Caracas, con motivo del Día Mundial de los Niños.

JB: Esa es una fiesta que tiene que ver con los patitos, toda la gente que compró su patito, que está colaborando con el Consejo Venezolano del Niño que preside Marisabel, debe ir al parque, perdón, la Fundación del Niño y bueno tenemos aquí en nuestras manos un nuevo periódico de circulación semanal: La Unión, lo dirige Ernesto Alvarenta, quien también por cierto es candidato a la Asamblea Nacional Constituyente por el Distrito Federal. No estamos haciendo campaña a candidatos, estamos refiriendo la salida de un nuevo diario, de un nuevo periódico, perdón, un semanario en este caso, donde está Ernesto Alvarenga, aquí hay distintos artículos de opinión muy interesantes lo que tiene que ver con el último mitin, la última concentración que hubo frente al Consejo Nacional Electoral, lo que la gente estima del proceso político constituyente. entonces, felicitaciones a ti hermano Alvarenga por este semanario “La Unión”. Muchas felicitaciones.

FB: Tenemos en línea a Nelson García desde Petare. Buenos días señor García, adelante.

Nelson García, Petare: Muy buenos días, primero el Presidente de la República cuenta con un buen apoyo, una buena solidaridad por parte del pueblo venezolano. Yo fui ayer al Congreso y doné mi pequeña donación para pagar la multa. Le va a hacer muy bien esa multa al Consejo Supremo Electoral porque jamás ha tenido plata. Segundo, yo estoy llamando por hacer una denuncia. Yo he tratado de hablar por unos teléfonos que dio el Ministro de Educación, no ha sido posible por ninguna circunstancia, mi denuncia es la siguiente: nosotros somos de la Parroquia Sucre de aquí de Petare. Hay un liceo que se llama “Mariano Picón Salas” en la Av. Francisco de Miranda, en la Calle Lebrún; el director ahorita estaba hablando una señora que pareciera que en Venezuela hay dos Venezuelas y eso es cierto porque a nosotros nos convocaron a una reunión a todos los representantes de ahí, en el Liceo Mariano Picón Salas, de Petare, y el director nos dijo que en ningún momento él iba a aceptar lo que Chávez decía porque Chávez no era el Director del Colegio, que quien mandaba en el Liceo era él y no Chávez. Señor, yo me pregunto si estamos en una Venezuela o la Parroquia Sucre o Petare es otra Venezuela. Porque yo supongo que el Señor Presidente da una orden para ser atendida a nivel nacional y no para que los adecos o copeyanos no acaten esa orden.

MP: Tenemos ya anotada esa dirección y ese plantel. Déjeme informarle que el Presidente le dio instrucciones precisas al Ministro de Educación y esta semana que comienza se darán a conocer las primeras decisiones en relación a destituciones de aquellos directores que violen las normas en este sentido. Le damos la bienvenida al General Lucas Rincón Romero, Secretario General de la Presidencia, Ministro de la Secretaría de la Presidencia de la República, quien está en estos momentos llegando a este programa De Frente con la Constituyente. ¿Así es?

FB: Aló, presente con la Constituyente, Martín.

MP: Bienvenido General y debe tener bastante trabajo y decisiones tomadas ya que informarle al país y a la gente que está llamando de todos los sectores.

FB: Todos los niños de Caracas están llegando en este momento al Parque del Este para estar presentes con Marisabel y el presidente Chávez en esta hermosa fiesta infantil que se está desarrollando en el Parque del Este, con motivo del Día Mundial de los Niños.

JB: Sí, y también Humberto Jaimes, quien trabaja con nosotros allá en la OCI, en Venpres, se ha hecho presente para mostrar su solidaridad. Felicitamos a todos los niños en su día y Vladimir, ¿qué le regalaste a tus hijos hoy? Porque hoy es el día del niño.

VV: Te voy a decir que al más grande le regalé unos 20 paqueticos de barajitas, que fue lo que me pidió, el chiquitico no me ha pedido nada, pero también le debo su regalo pero lo que pasa es que no he tenido tiempo de hacerle su regalo, como cumple año el próximo sábado que es 24 de julio, por eso se llama Juan Carlos Simón, ese día le daré sus dos regalos, el del Día del Niño y el del día de su cumpleaños. Yo quiero aprovechar para despedirme de ustedes e irme donde está la gente fuera.

MP: Antes de despedirte dime una cosa, este Bolívar por la dignidad, ¿cómo va esa recaudación?

VV: Muy bien, muy bien, va a sobrepasarse con creces el monto de la multa, pero además de eso, como se ha dicho ya, el resto del dinero va a destinarse a los hospitales, en fin y a personas que realmente necesitan de la ayuda del Estado y que concretamente ese dinero sirve para eso. Ha habido una manifestación espontánea, solidaria, de la gente dando esta contribución, porque realmente es una multa que no es contra el Presidente de la República, es una multa contra el pueblo, contra el pueblo soberano, entonces la gente ha rechazado esto de manera muy indignada y creo que es un boomerang, realmente. Yo creo que el Consejo Nacional Electoral debería realmente jugar a la neutralidad en el proceso, jugar el rol de garente de un proceso electoral limpio, pero por supuesto que la gente no es tonta, la gente se da cuenta de este tipo de actitudes, sobre todo cuando en noviembre ese mismo Consejo Nacional Electoral guardó un silencio cómplice frente a lo que fue la campaña desmedida contra el Presidente de la República y además el accionar público y notorio de funcionarios públicos en campaña electoral, como la del alcalde Ledezma, que en lugar de ocuparse de Caracas bueno se ocupó fue de la campaña de Alfaro. Antes de retirarme quiero saludar a la gente de Caracas y ratificar nuestro llamado a votar el próximo 25 de julio.

FB: Saludo en este momento al Presidente de la República, comandante Hugo Chávez que se encuentra en línea con Radio Nacional y a la Primera Dama, Marisabel de Chávez. Adelante Marisabel.

Marisabel de Chávez, Primera Dama de la República: Buenos días Freddy, muchísimas gracias, niñas niños muy buenos días, que tengan un muy feliz día, le saludamos en nombre de la familia presidencial, deseamos que este día tengan las bendiciones para todos ustedes y darle las gracias al pueblo venezolano por tanta solidaridad. Quiero aprovechar Freddy la oportunidad para hacer un gran llamado a todos los niños de Venezuela a seguir construyendo esta patria que señaló nuestro Libertador. Y por supuesto, les hacemos una invitación muy especial para el Parque del Este, donde vamos a estar compartiendo con ustedes un día también lleno de mucho cariño, de mucho amor, de mucha solidaridad. Hoy vamos a comenzar la celebración del Día del Niño por los Derechos del Niño, esperamos que el año próximo Dios mediante, abriendo un nuevo milenio estemos celebrando este día de una manera mucho más especial porque lo vamos a celebrar con los derechos del niño por todo lo alto. Gracias Freddy y de nuevo una bendición enorme para todas las niñas y los niños de Venezuela.

MP: Por allá estamos oyendo a Rosinés.

FB: Muchas gracias a ti Marisabel, por tu llamada al Programa de Radio Nacional de Venezuela. Todo el país pendiente en este programa del Presidente Hugo Chávez, quien lamentablemente no se encuentra con nosotros, víctima de una sanción injusta del Consejo Nacional Electoral.

JB: Sí, y el Ministro Lucas Rincón está con nosotros. Le recordamos a los amigos que todas las llamadas que ustedes realicen a este programa serán tomadas en cuenta, serán recogidas por el Ministro Lucas Rincón, las procesará con su equipo, un eficiente equipo que ha montado en el Palacio de Miraflores y el Presidente de la República se enterará de todas las quejas, las denuncias, etc. Hay una llamada del interior del país, desde Maturín, la señora Doris de Rojas.

Doris de Rojas, desde Maturín: Buenos días, ajá, una reflexión aquí con respecto a las medidas que le han aplicado al Presidente Chávez. ¿Ustedes han visto alguna vez a un árbol que no eche frutos le lancen piedras?

JB: Nunca.

Doris Rojas: Jamás. Con razón, como el presidente está dando frutos, le están lanzando piedras, ya ellos no tienen más nada que hacer. Están aplicando todo lo posible para que caiga en provocaciones. El es muy inteligente y ha sabido manejar muy bien su... que siga adelante, que cuente, que aquí en Maturín hay bastantes chavistas, ya los adecos y los copeyanos se desaparecieron del mapa.

MP: Está bien, cada vez que existen esas provocaciones el Presidente lee el Oráculo del Guerrero y nunca pierde los cabales y nunca actúa con ira.

Doris Rojas: otra cosa, yo quisiera saber por dónde responde el Presidente los fax que se le envían, porque yo envié uno hace un tiempo y no he recibido respuesta.

JB: Sí, le recordamos señora que el Presidente les ha dicho siempre que tengan un poco de paciencia. Son miles y miles de solicitudes que recibimos todos los días. Este país está destrozada, la gente vive en una miseria absoluta, hay demasiadas necesidades y somos un equipo pequeño, tenemos un presupuesto reconducido, recortado y estamos arrancando, vamos a atender a todo el mundo pero tiene que tener un poco de paciencia porque diariamente, fíjese, nada más en la oficina donde yo estoy, para poner un ejemplo, recibo 170 a 200 personas diariamente; hay veces que uno no sabe qué hacer porque son clamores, son demandas, son denuncias que no son fáciles de atender y son varios años, ya varias decenas de años incluso, donde este pueblo ha estado abandonado, postergado y no tiene respuesta. Nosotros le vamos a dar respuesta, con toda seguridad, ya que tomamos nota de su teléfono y de su dirección y le vamos a responder con toda seguridad.

MP: Nosotros hablábamos hace poco de la recaudación, por eso es importante que el Ministro de la Secretaría nos diga más o menos cómo va eso, porque hay mucha gente que va a Miraflores y llevan cheques, llevan monedas, lleva billetes y los cheques por ejemplo Ministro ¿están a nombre del Presidente?

Lucas Rincón, Ministro de la Secretaría: Sí, así es. Buenos días a todos los radioescuchas, un saludo y unas palabras de felicitación a todos los amigos de nuestro país. Sí, efectivamente, tenemos allá una oficina organizada donde se están recibiendo todos estos cheques, el efectivo y todas las cartas, todas las correspondencias en solidaridad con el señor Presidente. Posiblemente él mismo los irá a mencionar y a uno por uno se le va a agradecer de manera particular por escrito.

FB: Muy importante esa información del General Lucas Rincón, Ministro de la Secretaría de la Presidencia de la República. Tenemos en línea a la señora Irma Elena Solónzano, desde La Guaira. Buenos días.

Irma Elena Solórzano, desde La Guaira: Buenos días, yo quería participar dando mi punto concreto y apoyo al Presidente de la República, un verso y si sería posible decírselo.

Venezuela tierra amada

Que sentía Bolívar cabalgar

Por los llanos tan inmensos

Como por el ancho mar.

Venezuela tierra amada

Ya es hora de recordar

Aquel pasado glorioso

Que nos dio la libertad

Venezuela tierra amada

País de libertad,

Para vivir en democracia

Derrotando sin marcha atrás

La esclavitud y el egoísmo

Que quiso una vez ahogar,

El sentir de un ciudadano

De verdad, verdad,

Dejarnos un país libre

Donde pudiéramos gozar

Del derecho que teníamos

Como cualquier ciudadano más

Venezuela tierra amada

País de libertad

De expresar nuestras ideas

Respetando la de los demás

Construyendo bases sólidas

Para poder perpetuar,

El valor que nos dejaste

Con amor y humildad

Y amar a nuestra Venezuela

Luchando con mucho afán

Trabajando por Venezuela

Que es tu país natal

Es la razón que tenías

Para dar y abrirse más

Al extremo que su vida

Por su patria y su libertad

Se encendía en lugar de vacilar

De entregar su vida limpia

De corrupción y de maldad

En manos del poderoso

Entre sus brazos.... llevar

Dejando huellas firmes y claras

Si queremos emular

En esta su patria querida

A la que deseamos salvar

Luchando limpiamente

Sin dejarnos manipular.

FB: Gracias señora Solórzano por esa bella composición suya.

MP: La manifestación sublime del pueblo.

FB: Del pueblo que ama, que adora al Presidente Hugo Chávez Frías. Quiero aprovechar esta oportunidad para entregar al ministro de la Secretaría de la Presidencia un libro que me hiciera entrega el doctor Alfredo Vera, ecuatoriano, exministro de educación de ese país latinoamericano, autor del libro “Larga crónica de la Constituyente por dentro”, con una dedicatoria especial para el Presidente Hugo Chávez Frías”. Dice: Para el presidente y Comandante Hugo Chávez, esperanza de una nueva opción para el Continente, este texto que es una experiencia de algún valor. Afectuosamente: Alfredo Vera, Quito Ecuador, Julio de 1999.

Hago entrega del libro al Ministro de la Secretaría de la Presidencia General Lucas Rincón.

JB: Y seguimos con muchas más llamadas de todas partes del país. Y con nosotros está también Ernesto Alvarenga, es un periodista, director del semanario “La Unión”, historiador y candidato a la Constituyente por el Distrito Federal. No estamos haciendo campaña, no estamos llamando a votar por él, simplemente nos visita en solidaridad con el Presidente y es un editor joven que tiene un medio de comunicación pujante, que está saliendo en el país. Ernesto ¿qué te parece? Tú que eres historiador, periodista, colega, esta medida de censura contra los programas del Presidente y contra el pueblo de Venezuela?

Ernesto Alvarenga: bueno, se corresponde con la actitud que ha tenido el puntofijismo. Esto refleja el espíritu antidemocrático, en momentos en que el país está viviendo un proceso político inédito, interesante. Ellos tienden a montarle una mordaza al Presidente.

JB: Sí, tenemos otra llamada, es Víctor Delgado desde El Valle, aquí mismo en Caracas, yo vivo en El Valle ¿cómo estás Víctor?

Víctor Delgado, El Valle: Muy bien Juan, hermano. Tenemos un gran trabajo por acá, yo como voluntario del Proyecto Bolívar 2000, en las reuniones ordinarias y extraordinarias con sectores de Las Marías, los 70, Los Cardones, Cañicitos, en fin, reuniéndonos con las comunidades y tenemos unos equipos de coordinación intersectoriales, parro­quiales, con los cuales estamos abordando la presencia del Proyecto Bolívar 2000 en esta gran comunidad de acá de El Valle. Precisamente, llamaba en parte para informar sobre eso, pero al mismo tiempo dar muestras de la solidaridad mía y de mi grupo familiar con respecto a este gran atropello que comete el Consejo Nacional Electoral y las instituciones que todavía están sirviendo de punta de lanza para atacar este gran proyecto de país, este gran proyecto de nación que se ha planteado por primera vez creo, en muchísimos años. Entonces, mi llamada obedece a esa necesidad de expresar a través de mi conciencia la solidaridad para el Presidente Hugo Chávez en defensa de esto que esas instituciones con sus argumentos leguleyos están haciendo para atropellar este proceso. No lo van a poder hacer. Pero además de eso Juan, quería hacer la siguiente reflexión.

Al mismo tiempo informarle y como se están dando estas asambleas comunitarias, parroquiales, intersecto­riales, porque aquí están las instituciones y al mismo tiempo está la comunidad, tanto en la Unidad tanto en la Unidad de Tareas Conjuntas del Ejército como en algunos centros, como en el Abigaíl González, en la Jefatura Civil, donde nos reunimos permanentemente, tenemos un cronograma de trabajo que yo quisiera hacerte llegar personalmente, para que esos eventos fueran cubiertos, para quebrarles el espinazo al programa que esta gente tiene de contra informar y de tratar de echar para atrás, por los diferentes medios de comunicación, esta gran iniciativa popular que se está desarrollando y que prendió y que no tiene marcha atrás. Me gustaría reunirme contigo allá en la OCI y llevarte toda una cantidad de materiales, un saldo, el saldo organizativo, de programación y de planificación popular que tenemos desarrollando para que a través de la OCI, con el Licenciado Balzán y tú, entonces hagamos una especie de pauta informativa a través del periódico, a través de algunos medios para que pudiéramos hacer tal vez hasta un micro, un video para llevarlo a otras comunidades, porque de esto se trata, de un Plan Nacional de Coordinación del Proyecto Bolívar 2000.

JB: Excelente idea Víctor, eres parroquiano igual que yo, te vamos a ayudar, no porque solamente tengas información que dar, sino porque eres un venezolano que está trabajando por esta causa, que está trabajando por Venezuela y es nuestro deber dar a conocer todas las informaciones que la comunidad produce. Te esperamos en esta semana, allá mismo en Venpres, para que en las páginas del correo del Presidente aparezca tu trabajo, el trabajo de la comunidad y este excelente proyecto que estás llevando a cabo al lado de los hombres uniformados que trabajan en el Plan Bolívar 2000.

FB: Excelente Víctor, efectivamente, tenemos en línea a Antonio Villamizar, desde La Pastora.

Antonio Villamizar, La Pastora: Buenos días, los felicito por haber salido hoy al aire con el Programa Aló Constituyente. Yo tengo un comentario general porque veo que todavía la gente no está clara en la forma como va a votar el próximo domingo. La gente debe saber que son ciento y pico de constituyentistas a nivel del Polo Patriótico, que son 20 a nivel nacional y hay regionales, de acuerdo a la región donde se va a votar, un número determinado por región, que la gente eso lo desconoce. Mucha gente piensa que hay que votar por diez solamente, ellos no saben que hay que votar por; hay dos llaves donde están involucrados un grupo que va a votar... o sea, una llave donde hay un grupo determinado de constituyentistas a nivel nacional y otro grupo de otros 10 constituyentistas a nivel nacional en otros estados, que en la llave uno por lo menos hay un grupo determinado de estados, que nos corresponde por lo menos Caracas, que somos lo que vamos a votar y tenemos un determinado grupo de personas, que vamos a votar en Caracas, que solamente son ocho regionales, vamos a votar por ocho regionales y diez a nivel nacional, en una misma tarjeta, por una cara vemos la parte nacional y por la otra cara de la tarjeta que tenemos que saber que es la regional, de acuerdo a la región, por un determinado número de constituyentistas y que hay que saber que hay más de cien constituyentistas por Copei, están encapuchados, eso no lo sabe el pueblo, pero hay que decirse a la luz pública.

JB: Que se llama El Frente Constituyente de Miranda, que es de Copei.

Antonio Villamizar: Pero el pueblo no lo sabe, pero hay que decírselo a la luz pública, porque ellos se están haciendo pasar como personas que son honestas y que son independientes, siento totalmente falso. El pueblo debe ver y revisar bien la Gaceta Oficial del Consejo Nacional Electoral, aunque no identifica la tolda del partido a que pertenece, para uno saber. El que no esté con polo patriótico para nosotros es adeco o es copeyano.

JB: ¿Qué dices tú de eso Alvarenga? Tú que eres candidato.

MP: Yo creo que hay que aclararle a la gente que por lo menos la Llave uno comprende a los Estados Aragua, Carabobo, Distrito Federal, Falcón, Miranda, Vargas, Zulia y Yaracuy. Y la llave dos el resto de los estados. El elector tiene que escoger diez candidatos nacionales porque si escoge más de diez el voto puede ser nulo o es nulo. Entonces usted tiene que escoger máximo diez candidatos nacionales. Si usted está en los estados donde va a predominar la Llave uno, pues usted vota por esos diez candidatos nacionales más los candidatos regionales que tenga el respectivo estado, usted sabe que cada estado tiene un número de población y algo muy importante, solamente podrá rellenar entonces diez óvalos, muy importante esto porque si marca más de diez óvalos también es nulo el voto.

FB: Efectivamente, yo quiero aprovechar esta oportunidad para leer un editorial muy hermoso, precisamente del periódico semanario “La Unión” que dirige el Licenciado Ernesto Alvarenga. Creo que es muy oportuno: “Ya no hay duda sobre la parcialidad del organismo rector de los procesos electorales en el país. La multa que le impusiera el Consejo Nacional Electoral al Presidente de la República, la orden de cierre de los programas Aló Presidente y De Frente con el Presidente, deja claras evidencias hacia dónde se inclina la balanza. No fue diligente el mismo organismo para sancionar a los gobernadores y alcaldes quienes reunidos en el Parque Central, apoyaron abiertamente al Jinete de Frijolito. Autistas se mantuvieron mientras Antonio Ledezma recorría el país como Jefe de Comando de Campaña de Luis Alfaro Ucero, pero a su vez ejerciendo como alcalde de Caracas ¿qué pasó en aquel momento? ¿dónde quedaron los reglamentos y estatutos? Los hombres hacen las instituciones. Ellos pasan y aquellas quedan y no se puede olvidar que el Consejo Nacional Electoral también está en la mira de la Asamblea Nacional Constituyente”. Felicitamos al Licenciado Ernesto Alvarenga por ese importante editorial.

MP: Son las diez y dieciséis minutos de la mañana amigos de toda Venezuela que está en sintonía de esta cadena con Radio Nacional. Angel Bravo nos está llamando desde Los Ruices, buenos días.

AB: Buenos días Freddy, Martín, Juan, Lucas. Ustedes que están cerca del Presidente aconséjele que se mantenga en bajo perfil, que no le de pie a estos vagabundos, a estos enemigos del pueblo para atacarlo y así atacar nuestro futuro que es el cambio. Hay que evitar a toda costa la suspensión de las elecciones. No se olviden que estás son las últimas maniobras del puntofijismo. Estas maniobras van en contra del pueblo, no caigamos en provocaciones. Díganle al Presidente que no caiga. No le demos pie para que esos vagabundos nos tachen, nos destruyan nuestro futuro. Solo faltan siete días, no echemos por la borda tanta lucha. Saludos Freddy y me saludas a doña Tula. Buenos días.

FB: Muchas gracias hermano.

JB: Tenemos aquí a Alvarenga, primero porque vino a traer el periódico y a mostrar la solidaridad que siente con el Presidente y con el proceso de cambio. Pero también porque él está organizando un grupo de personas que va a llevar lo que se ha recolectado en las calles de Caracas hasta Miraflores en carretillas, etc, para que el pueblo pague la multa que le impuso el Consejo Nacional Electoral.

EA: Estamos recogiendo un bolívar por la dignidad, esos bolívares los vamos a llevar en carretilla desde diversos lugares de la capital, como una forma bueno de cubrir la deuda que el Consejo Nacional Electoral, la multa que el Consejo Nacional Electoral ha impuesto al Presidente y como una muestra de solidaridad del pueblo que en este momento de verdad, verdad, sí está bravo y está de Frente con su Presidente.

JB: Muchas gracias Alvarenga y bueno, te felicitamos por el periódico y por esta iniciativa de la recolección del bolívar bolivariano por la dignidad para pagar la multa que el Consejo le puso al pueblo y al Presidente.

FB: Tenemos en línea a la doctora Elizabeth Febres Cordero. Adelante doctora Febres Cordero, buenos días.

Elizabeth Febres Cordero: Buenos días, yo soy la vicepresidente de la Confederación de Abogadas de los Países Andinos, que es el actual órgano subsidiario de la Comunidad Andina de Naciones, y quiero hacer primero una acotación respecto a las funciones o el deber que tenemos los que gerenciamos organismos de este tipo, sobre todo abogados que tenemos que estar imbuidos en la justicia y la verdad; y me ha parecido un poco falta de ética las acusaciones contra el Presidente de la República por parte del presidente del Colegio de Abogados del Distrito Federal, que por más de ser constituyente está enturbiando la profunda raigambre social y profesional del Colegio, porque él es representante de este Colegio.

Nosotros, cuando gerenciamos estos orga­nis­mos no debemos responder a ninguna tolda política y menos para desvirtuar un proceso tan importante como es el proceso Constituyente. Al contrario, debemos convertirnos en brazo fuerte para que ello se consolide y podamos tener realmente la nueva República que nosotros estamos bus­cando. Eso por una parte, esa acotación.

Segundo, con respecto a la Constitu­yente, es muy importante que el presi­dente Chávez, que tan certeramente está llevando a cabo y fortaleciendo el proceso de la integración, que nadie lo ha dicho, porque siempre se ha hablado de que no ha hecho nada, certeramente está sen­tando las bases del desarrollo del país, porque la integración es el instrumento idóneo del desarrollo. En tal sentido, es muy importante hacerle llegar al Pre­sidente de normar los acuerdos y convenios internacionales, de convenios integracionistas en la Constitución Na­cional, porque en ella están reflejados solamente los tratados internacionales, mas la integración se rige por el derecho comunitario; y que dentro de esta pro­puesta de normar la integración en la Constitución, no pase posteriormente por la aprobación del Congreso, como es con los tratados internacionales.

JB: Se cayó la llamada.

FB: Muchas gracias, doctor Elizabeth Fébres Cordero, muy importante su co­mu­nicación. Se acaba de cortar la llama­da en estos momentos, lamentablemente. Están entrando numerosas llamadas de todo el país. Muy agradecido Elizabeth por tu participación en este programa.

MP: El Presidente ha dicho en varias oportunidades que él lo que aspira del país ahora es un regalo, como quiera que él cumple años el 28 de este mes, el regalo que quiere el Presidente es que vayan a votar muy temprano y ojo pelao.

JB: Se lo adelantamos tres días.

MP: Así es, de manera que la gente vaya a votar bien temprano para que se tenga ese regalo que aspira, que es la Asamblea Nacional Constituyente para lograr la transformación de Venezuela.

JB: Además es un regalo compartido, es un regalo que le vamos a hacer a Venezuela. Vamos a ir a votar temprani­to, como está llamando el Presidente, por los candidatos de su preferencia; por supuesto, por los candidatos patriotas; escoja usted a las personas que creen que deben ir a la Asamblea Constituyente, pero eso si, ojo pelao.

Alix Roa, desde Simón Rodríguez, aquí mismo en Caracas. Hola, Alix, buenos días.

Alix Roa: Buenos días. Mire, yo estoy tratando de comunicarme con ustedes desde que el Presidente inició estos programas, pero realmente es bastante difícil.

JB: Ya lo lograste, pues.

Alix Roa: ¡Ay! ¡por fin!

JB: Es terrible. Muchas llamadas, mi amor.

Alix Roa: Sí, demasiadas. Bueno, eso es bueno. Bueno, mire, yo estoy llamando es para manifestar que verdaderamente el Presidente lo considero que lo está ha­ciendo perfecto. Pienso también que es un ser humano muy avanzado espiritual­mente y realmente como dice el mismo Presidente, la mayoría, hay muchos venezolanos que tenemos el autoestima muy bajo y que una manera de levantarlo es buscando a Dios, o sea, entonces claro, él es un Presidente que está preparado para el milenium, vamos a decir; y por supuesto, hay muchos, vamos a hablar de la oposición, pues ellos, por ejemplo, en el discurso que dio Olavarría, él dijo que Dios estaba muy ocupado.

Entonces, claro, todas esas cosas la oposición no las entiende, porque ellos están es en un solo pensar y ni siquiera piensan en Dios y por eso es que les está pasando todo lo que les está pasando; y el Presidente a mí me gusta muchísimo porque hay muchas veces que el mismo Presidente pronuncia lo que yo estoy pensando.

FB: Es verdad, el Presidente habla en el lenguaje del pueblo, se comunica directamente con la gente. ¿Será ese el miedo que tienen, Martín? Tú que sabes de comunicación.

MP: De repente es ese, porque el lenguaje del Presidente es llano, es un lenguaje sincero, es un lenguaje puro si se quiere.

FB: Y no anda con la pompi y la rimbombancia de otros políticos que le hablan a otras clases, a otros sectores sociales y no al pueblo.

MP: ¡En absoluto! El sabe interpretar y además es un gran comunicador, no es comunicador social, pero es un gran comunicador el Presidente y yo creo que es el mejor comunicador de su equipo de comunicación.

FB: Sí, es verdad.

MP: De manera que eso es un aval muy importante para ese entendimiento con todos los sectores de la sociedad.

Ahora, hay un aspecto que yo quería tocar con respecto a las elecciones, porque lo importante de esto es seguir motivando a la gente para que vaya a votar y para que vote temprano.

Muchas personas piensan que hay prohibición de que lleve una “chuleta”. No, eso no es cierto, pueden llevar su “chuleta” porque son 10 candidatos nacionales y los candidatos regionales que corresponda a su circunscripción.

FB: Sí, es una ayuda a la memoria.

MP: De manera que son muchos nombres. Lleve su “chuleta” tranquila­mente y ojo pelao.

FB: Todos tenemos la obligación de llevar nuestra “chuleta”. Yo sinceramente creo que es lo más conveniente.

JB: Sí, tenemos aquí mucha gente, diputados, candidatos independientes, can­di­datos del Polo que han venido a expresar su solidaridad, pero no los po­demos pasar a todos, hemos pasado sola­­mente a algunos, para no desvirtuar la naturaleza del contenido de este progra­ma, que es un programa popular para que la gente se comunique. De todas maneras todos están bienvenidos, muchas gracias por venir. El Presidente, el pueblo se los agradece y es bueno que se queden aquí, que hablen con la gente que está afuera, que compartan con ese pueblo y bueno, eso, la solidaridad es importante porque desde la solidaridad se construye un país.

MP: Y mucha gente que está aquí los invitamos a que vayan al Parque del Este con los niños, donde va a haber un festival muy extenso durante todo el día preparado por la primera dama Marisabel Rodríguez de Chávez y donde posible­mente estará también el Presidente de la República. Ahí estarán los ministros del Gabinete Ejecutivo. De manera que estén pendientes, vayan al Parque del Este porque allí va a ser hoy la gran celebra­ción, la celebración de la esperanza, la celebración del futuro del país como son los niños.

FB: Efectivamente, Martín, en este momento tenemos en línea a Humberto Gómez desde La Guaira. Buenos días, Humberto, adelante.

Humberto Gómez: Buenos días, ami­go de siempre, cómo estás.

FB: Adelante, Humberto.

Humberto Gómez: Estoy llamándote para expresarte mis opiniones en primer término de solidaridad con el coman­dante, que está siendo agredido como todo nuestro pueblo por la derecha. Menos mal que no se les ocurrió suspen­der las elecciones, porque si no, creo que el pueblo no lo hubiese soportado y hubiese arrasado esas vetustas mentali­dades y construcciones que ya no sirven para nada. Creo que la función de la Constituyente va a ser precisamente hacer un nuevo país.

Creo igualmente que vamos a tener mucho cuidado con la posibilidad de un fraude electoral el próximo domingo. Si fueron capaces de cerrarle al Presidente el programa, nada de raro tendría que pretendieran cometer un fraude y hay que estar muy alertas ante esa posibilidad.

Tenemos información, yo como candi­dato a la Constituyente por el sector cultura en la región, en el Estado Vargas, tenemos información de que hay una intención... han introducido a muchos técnicos de Acción Democrática para el manejo de toda la parte técnica. De manera que hago un alerta al país, algo hay y hay que movilizarse.

El 25 debemos dar un gran golpe revolucionario asistiendo a las elecciones, que se convierta cada centro educativo en una trinchera por el cambio en Vene­zuela.

MP: Y que todos nosotros, si tenemos hijos, por supuesto, hijos en edad de votar, hermanos en edad de votar, personas que estén habilitadas para ello, invitarlos, llevarlos, prestar nuestros vehículos para que todo el mundo vaya a los centros, porque lo más importante es tener el voto necesario para ese respaldo popular que necesita evidenciarse en las urnas para el Presidente de la República.

Si no vamos todos, bueno, acuérdense ustedes que se está jugando el futuro del país en los próximos 100 años. Eso es muy importante.

FB: Así es. Agradecemos a Humberto Gómez, dirigente del MPDIM, su parti­cipación en el programa desde La Guaira.

Adelante, tenemos de visita aquí en nuestro programa al dirigente nacional del Movimiento Al Socialismo, nuestro querido hermano Segundo Meléndez. Buenos días, Segundo.

Segundo Meléndez: Buenos días, amigos, buenos días.

FB: Es importante que le hables a tu pueblo también.

Segundo Meléndez: Bueno, como se sabe, soy candidato a la Asamblea Cons­tituyente por el Distrito Federal. Aquí es obligante identificarse por el número para los efectos electorales, soy el N° 122. Formo parte de la proposición del Polo Patriótico para la Asamblea Cons­tituyente.

El mensaje que nosotros estamos plan­teando hoy, básicamente tiene que ver con la necesidad o la importancia de la participación de los ciudadanos en este proceso electoral. Ya han fracasado todos los intentos por obstaculizar el proceso Constituyente, el último intento por suspender el proceso electoral con todas las medidas tomadas en relación con el Presidente, con los programas, etc. etc.

Ante esa situación, los venezolanos que están sumamente comprometidos con este proceso Constituyente, con este pro­ceso de cambios y transformaciones tienen un reto, que es el de poder el 25 julio asistir de manera mayoritaria para producir una franca derrota a las fuerzas que se han venido oponiendo a estos cambios, a las fuerzas responsables de la situación de crisis, de miseria, de caos en que ha quedado Venezuela después de 40 años de los desgobiernos de Acción Democrática y Copei.

FB: Muchas gracias, Segundo.

JB: Bueno, seguimos aquí. Hay una señora que nos manda un fax, acaba de llegar este fax, está calientito todavía, dice: “Quiero aclarar con respecto a una opinión expresada hoy mismo en este programa en vivo, que en la Unidad Educativa Nacional Experimental Vene­zuela, se ha salvaguardado el derecho que tienen los niños a que no se cobre matrícula; y lo quiero decir –dice la comunicación- para proteger a la direc­tora Milagros Fonseca, que ha cumplido con la ordenanza del Presidente. Lo que pasa es que ya se habían cancelado ante­riormente, antes de que el Presidente diera la orden, algunas donaciones y están en el proceso de reintegrar el dinero. Que eso es lo que pasa, que mucha gente está disgustada porque todavía no le han devuelto el dinero, pero que lo vamos a hacer”.

Como se dan cuenta, aquí sí hay libertad de expresión y derecho a réplica.

MP: Claro.

FB: Es muy importante esa aclara­toria.

MP: El comentario lo hice yo precisa­mente en base a un fax que me llegó. Eso ya entonces está aclarado.

JB: Bueno, seguimos el programa de participación, en el estilo del Presidente. Desde Los Teques, aquí mismo, esta populosa comunidad de Los Teques.

Moraima Becerra, Los Teques. Moraima te escu­chamos, bienvenida al programa.

Moraima Becerra: Buenos días.

FB: Buenos días, Moraima.

Moraima Becerra: Mira, es para po­ner una denuncia del Liceo Luis Correa, que ahí van a cobrar la matrícula. Ese es un colegio público y la directora dijo que ella iba a cobrar porque ella no iba a acompañar la loquera de Chávez, dijo ella.

MP: Bueno, el ministro de Educación ya tiene órdenes precisas, él va a recibir esas denuncias y las procesará. La dispo­sición del Presidente es: “aquel director de colegio o de liceo que se oponga a esta decisión, pues será destituido sencilla­mente”.

FB: Siguen llegando los niños al Parque del Este. Todos los niños de Caracas están invitados al Parque del Este por Marisabel de Chávez. La pri­mera dama de la República los está esperando en el Parque del Este

JB: Y no es ninguna locura ni loquera del Presidente, eso sería en todo caso una locura o una loquera consagrada en nuestras leyes. El derecho a la educación gratuita y obligatoria para todos los niños en edad escolar lo vamos a hacer cumplir.

MP: Consagrado en la moribunda.

JB: En la moribunda y en la que viene.

FB: Muy importante un comentario con relación a “La Tormenta Constituyente” que apareció algunos días en el diario “El Nacional”: “Lo que alarma no es la pugna estéril, sino la pobreza profunda de la discusión”.

Desde este programa “Aló Presiden­te”, el presidente Chávez precisamente ha tratado por todos los medios de romper con esa pobreza, sin embargo los sectores de oposición en el país, lamentablemente no han hecho caso. De tal manera, que esa tormenta Constituyente que señala el editorial de “El Nacional” el pasado vier­nes del 16 de julio lo compartimos desde ese punto de vista. La pobreza no es culpa del Presidente, sino de quienes tratan de impedir precisamente este debate con relación a un tema de tanta trascendencia para el futuro de nuestra patria.

JB: Tenemos una grata noticia, hay decenas de personas agolpadas en las puertas de Radio Nacional de Venezuela que quieren expresar y presentar su soli­daridad con el presidente Hugo Chávez Frías. Nos pasan una nota: “El pueblo no se cala censuras”. Bueno, así es, así tiene que ser, sólo el pueblo defiende al pueblo –como dice Alí Primera- y el pueblo es el que debe defender la democracia, el pueblo es la base de la democracia; y han traído sobres, dinero para apoyar al señor presidente de la República, el coman­dante Hugo Chávez Frías y quieren saber quién lo recibe, pues lo recibe Teresita Maniglia. Vamos a hacer un pote improvi­sado y ese dinero lo vamos a contabilizar incluso con dos o tres personas de las mismas que llegaron allí, que dejen sus cédulas, su teléfono y su dirección, que ellos sean testigos de la cantidad que se recogió, porque aquí nosotros tenemos el compromiso de ser honestos y de trabajar por el pueblo.

MP: Ese es un léxico muy propio: “El pueblo no se cala censura”, un léxico muy propio de ellos, pero nosotros debe­mos decir que los periodistas tampoco, los periodistas por principio, por razones éticas, por razones morales, por razones de nuestra propia labor, estamos divorcia­dos de esa palabra, no podemos utilizar esa palabra en ningún sentido.

FB: Es muy importante recordarle a todos los oyentes de este programa de Radio Nacional, la necesidad de llevar su “chuletica” el próximo domingo a las mesas electorales, porque a veces se producen enredos y todas las personas tienen la suficiente claridad y sobre todo en este contexto de desinformación que hemos vivido por parte del Consejo Nacional Electoral, para saber exacta­mente por quién votar a la hora que uno tiene que votar.

MP: Y si la persona está votando o va a votar y observa alguna irregularidad, puede ir perfectamente a hacer su denun­cia al centro electoral más inmediato, ante la junta electoral regional de su estado o ante la Comisión de Sustan­ciación de Denuncias del Consejo Nacio­nal Electoral. Allí hay obligatoriedad de atenderle y debe estar presente un fiscal del Ministerio Público.

FB: Martín, tenemos en línea a María de Sánchez, desde Antímano. Adelante, señora María, buenos días.

María de Sánchez, Amtímano: Buenos días, llamo felicitando realmente al programa que están haciendo ustedes, para dar apoyo al Presidente. Entonces, yo como compatriota me siento muy solidarizada con el Presidente y repudio todos los actos malos que han hecho al Presidente, porque no estoy de acuerdo que le hayan cerrado el programa de radio, el pro­grama de televisión. Entonces, ahora el Presidente no puede hablar, no puede opinar. Está muy mal eso y yo soy una compatriota que lo apoyo en las buenas y en las malas al Presidente.

JB: Es lamentable, porque en estos días una señora que tiene un programa de televisión en las mañanas en un canal, decía que el Presidente hablaba mucho. Yo tengo años oyendo a esa señora, habla todos los días por televisión, después habla por la radio. ¿Y ella no habla mucho? Entonces es injusto lo que está haciendo, están tratando de crear una matriz y tenemos en línea al Presidente de la República, Hugo Chávez Frías. Bienvenido, Presidente, este es su pro­grama ¡caramba! Un aplauso para el Presidente, aquí todos los que están escuchando que lo aplaudan desde su casa. Buenos días, Presidente.

Presidente Chávez: Buenos días, Juan. Buenos días a todo el equipo, Martín, Freddy.

FB: ¡Hermanazo!

MP: ¿Cómo se siente, Presidente?

Presidente Chávez: Un saludo a todo el personal de Radio Nacional de Vene­zuela y a quienes han estado trans­mitiendo en el día de hoy, y espe­cialmente muy buenos días a todos los niños venezolanos, hoy el Día de los Niños. Muy buenos días a todo el pueblo venezolano, que ha estado pendiente en estos últimos días de toda esta dinámica que se ha venido generando en el país.

Yo primero que nada y aquí al lado de Marisabel, quiero felicitar –como ella lo hizo hace unos minutos atrás- a toditos los niños de Venezuela, los negritos, los blanquitos, los pelo pegao, los pelo liso, los que se chupan el dedo, los que no se chupan el dedo, a todos los niños del país, los que están en la escuela ahorita presentando exámenes finales, los que no están en la escuela, a todos; y esos niños son la razón primordial de nuestra lucha.

Eso queremos recordarlo hoy, este día especial del niño, y además recordar que el Día del Niño es todos los días. Día del Niño son 365 días al año. Este es un día especial y vamos dentro de pocos minutos al Parque del Este y con los niños de Venezuela, con los niños de Caracas, pero yo quería antes de irme a pasar ese rato tan maravilloso con nuestros niños, agradecer a todo el pueblo venezolano su solidaridad. Y como siempre lo he dicho: amor con amor se paga. Muchas gracias, mil gracias por esos gestos de apoyo, por esta recolecta del bolivita bolivariano que será para pagar la multa y para donarlo a los niños, especialmente a los que están más necesitados sufriendo algún tipo de dolencia, algún tipo o enfermedad en los hospitales de Venezuela tan abonados en estos últimos 40 años de falsa democracia, de corruptocracia, de lo que sea menos de democracia, de gobierno para el pueblo y por el pueblo.

También agradecer a todos quienes han estado llamando hoy al programa. ¿Cómo es que se llama el programa hoy?

JB: Le pusimos un nombre improvi­sado pero bonito.

MP: “Aló Constituyente”.

JB: “Aló, presente con la Constitu­yente”.

Presidente Chávez: “Aló, presente con la Constituyente”. Bueno, yo los felicito a todos ustedes por esa inventiva, y creo que lo más importante no es que Hugo Chávez esté físicamente allí en el programa. Yo creo que es hasta una buena experiencia, muchachos y amigos todos. Yo le decía hace pocas noches al padre Gazo, ese amigo nuestro, ese cura revolucionario como es el padre Gazo, viendo a un grupo de amigas y de jóvenes en una noche que nos reunimos, hará unos cuatro o cinco días en el Parque Central en la Constituyente Educativa, donde los niños y los jóvenes estaban presentando sus ideas sobre la constitu­yente educativa, sobre el proyecto educativo, sobre la necesidad y el drama de la educación; y mira, yo estaba oyendo intervenir a una niña, una niña que no tenía más de 16, 17 años, no tiene más de 18 años; y de verdad que me salió del alma, agarré al padre Gazo por un brazo y le dije a título de confesión –lo que hoy le digo a todos los venezolanos- en este día domingo, Día del Niño, yo le dije al padre Gazo oyendo a la niña hablar de patria, de Bolívar, de revolución, de educación obligatoria gratuita, del Avila Luz. Yo le decía al padre Gazo: “Padre, siento que me estoy multiplicando” y eso es lo importante.

Ningún hombre individual es indis­pen­­sable. Fíjense ustedes, hoy se está demostrando, no hace falta Hugo Chávez en carne y hueso para que salga al aire el clamor y la voz de los venezolanos. Como no hará falta Hugo Chávez perso­nalmente y en carne y hueso para impulsar un proceso hermoso, libre, democrático y amplio. Yo simplemente en los últimos, digamos, 20 años de mi vida, desde que se me prendió esta llamita por dentro, he tratado de cumplir con una responsabilidad; pero igual estuve en prisión encerrado más de dos años, casi dos años y medio, igual el pueblo en las calles consciente, luchando y clamando.

Hoy, esta sanción arbitraria que me han impuesto, yo la he aceptado para dar una demostración en primer lugar, de que somos tolerantes; una demostración de humildad, como tenemos que darla. Esa humildad noble del pueblo, porque al pueblo ¡cuántas multas le han puesto!, al pueblo ¡cuántas sanciones arbitrarias!, ¡al pueblo le han quitado todo!, le han quitado el derecho a la educación, le han quitado el derecho a la salud, le han quitado el derecho a la vida digna y sin embargo el pueblo ha aceptado eso; pero ahora se levanta y por eso yo llamo al pueblo a que se levante -como decía aquel maestro Prieto Figueroa- “Empínate joven, pueblo empínate”.

El pueblo venezolano se ha empinado y eso es lo más importante y eso no lo entienden los adversarios: el ejército de las sombras. Nosotros los vamos a derrotar con el favor de Dios y con el pueblo, con su honor y con su humildad y con su grandeza, porque la verdadera grandeza está en la humildad.

Dentro de muy pocos días, el próximo domingo a esta hora ya estaremos en plena batalla, arrollando a las fuerzas del mal, estaremos por todas partes, de todas partes saldrá una mano, un brazo, unos ojos, un alma en movimiento; desde las cuatro de la mañana comenzará el pueblo a moverse el próximo domingo para ir a las mesas electorales, con el ojo pelao.

Yo les hago un llamado a todos los venezolanos, no me importa para nada esta sanción ni que me sancionen un millón de veces más, porque la libertad del pueblo, la dignidad de ustedes venezolanos, y yo sé que esa dignidad se ha levantado de nuevo, por tanto yo mismo no me importo. Así que en resumen, un beso a todos los niños venezolanos, una felicitación a Radio Nacional de Venezuela, a Teresita Maniglia, a todo su equipo, a ustedes que están conduciendo este programa de manera tan impecable, a Martín, a todos ustedes, a Lucas, que está con ustedes en el estudio. A Juan, a Freddy, a todo el equipo; y bueno, sigan dando su mensaje, muchachos.

JB: Gracias, Presidente.

Presidente Chávez: Es el momento de hablar, es el momento de decir, no es el momento de censurarme ni de aceptar mordazas y si a mí me amordazan con mil cadenas, yo estoy seguro que Hugo Chávez seguirá hablando por la voz de ustedes, seguirá palpitando en el corazón de ustedes, por tanto, no me importa para nada que me sancionen, no me importa para nada lo que me hagan, me importa la vida de un pueblo y nosotros con Dios y con el pueblo hacer la patria nueva. Un abrazo muchachos, a todos. ¡Ah! ¿Cómo se sienten?

JB: Feliz, Presidente, estamos contentísimos y muchas gracias por escuchar el programa y por llamarnos. La voz de usted es la voz del pueblo y la voz del pueblo es la voz de usted. Si a usted lo censuran, usted se da cuenta, el pueblo llama, el pueblo habla. En la calle hay miles de venezolanos, aquí en la puerta de Radio Nacional. Hoy salió una caravana de cientos de vehículos en apoyo, el pueblo ha respondido. Esa es la voz, esa es la voz del pueblo.

MP: Mire, Presidente, y lo más importante, la gente aplaude aquí en la puerta y está en estos momentos esperando que usted... les hemos dicho que usted está con mucho optimismo. Ellos están preocupados, porque dicen que debido a la sanción a usted, se siente un poquito mal. Yo les digo: “no, el Presidente está con mucho optimismo y dispuesto a recibir el regalo, la Asamblea Constituyente”.

JB: Escuche los aplausos, Presidente, en estos momentos en la puertas de Radio Nacional. La gente está aplaudiendo su intervención, su exposición que hizo a través de Radio Nacional.

Presidente Chávez: Un saludo a toda esa gente que todos los domingos llega hasta ahí, hasta la Radio Nacional. La semana pasada fue un carrito rojo a llevarme y manejé 100 metros en un carrito. Tenía tiempo que no manejaba.

FB: Tecnología venezolana.

Presidente Chávez: Y el pueblo con su humildad y aguantando bajo el sol una hora, dos horas, con su papelito, con su clamor. Yo estaba oyendo a la señora que preguntaba ¿por qué no le habían respondido un fax? Bueno, ahí está Lucas y todo el equipo de muchachos, civiles y militares, hombres y mujeres que trabajan día y noche en Palacio procesando tantas solicitudes, y es que nos da un gran dolor no resolverlas todas, porque son 40 años de olvido, son 40 años de insensibilidad y sufrimos de verdad.

Yo no me siento mal, para nada. ¡No! Les juro que ni siquiera preso me sentía mal. Ni me pase lo que me pase me sentiré mal, yo me siento inmensamente feliz porque como decía Bolívar allá en Angostura: “Dichoso el ciudadano que bajo el escudo de las armas de su mando convoca la soberanía nacional para que ejerza su voluntad absoluta”.

Yo me siento dichoso porque con el escu­do de las armas de mi mando, las que ustedes me han dado, estoy invocando esta soberanía y ustedes la están ejerciendo y la van a ejercer. Sólo les digo para despedirme, bueno, que hoy es domingo, hoy es domingo y faltan apenas 7 días, 7 días para que amanezca el próximo domingo, el 25 de julio. Yo les hago un llamado por Dios, por nuestros hijos, por esos niños, hoy es el Día del Niño y qué dolor nos da saber que hay millones de niños pasando trabajo, pasando hambre, enfermedades que nadie atiende. Están en las manos de Dios y el pueblo generoso que los atiende hasta donde pueda; pero como decía Marisabel, el año que viene debemos celebrar el Día del Niño de otra manera, en una nueva situación y todos los años que vienen que todos los niños sean felices, todos, los flaquitos, los gorditos, las negritas, las blanquitas, los hijos de los ricos, los hijos de los pobres, los hijos de los indios en las orillas del Arauca, allá en la Sierra de Perijá, de los Yukpas o en el Delta del Orinoco. Todos somos hijos de Dios, todo niño tiene derecho a vivir y a ser feliz. Yo siempre lo he dicho, yo siempre lo he dicho: fui un niño muy pobre, pero fui un niño feliz. Pobre como feliz, muy pobre y muy feliz. Así que esto no tiene relación directa, la pobreza, la humildad, da también felicidad; pero para que celebremos en los próximos años días mejores para la gente, para todos, vamos a la batalla el próximo domingo.

Esto es fundamental, esta es otra Batalla de Carabobo, hermanos, yo no estoy exagerando cuando lo digo. Así como Bolívar convocó a todos ahí a la sabana de Carabobo y se vinieron todos y cruzaron ríos y montañas durante los meses de mayo, desde el mes de enero empezaron a moverse del año 1821; y se vinieron los orientales desde allá de la sabana de oriente, se vinieron los andinos desde las montañas de los Andes con el General Cruz Carillo y los llaneros de Páez se vinieron cruzando ríos en invierno, en estos meses de invierno, y Urdaneta se vino con los zulianos, los marabinos desde el Zulia, desde lo que hoy es el Estado Zulia y Falcón, y todos se unieron en torno a la misma bandera en Carabobo, igual vamos a hacer el próximo domingo.

Es la misma gesta, es lo mismo, estamos peleando ya no contra el imperio español, es contra el imperio del hambre, de la corrupción, de la imposición de los cogollos adecos, copeyanos y etc. etc. que destrozaron nuestra patria. Esta semana que viene es definitiva, cada uno de ustedes -los que me están oyendo-, hombres y mujeres de mi patria, váyanse por los pueblos, váyanse por las calles, váyanse a la esquina, llévense la boleta electoral, explíquenle al otro y a la otra cómo tiene que votar, cuánto tiene que votar. Que tiene que pararse a las cuatro de la mañana, el que madruga coge agua clara, el que madruga Dios lo ayuda; y a las 6 de la mañana cuando el sol esté saliendo, ese 25 de julio debemos estar toditos haciendo la cola y toditos moviendo por mil, por un millón de calles, por los valles, cruzando ríos, por las grandes ciudades, por los caseríos, todos al mismo tiempo y lleven su bandera y vamos con la esperanza, con la dignidad, por el amor, por la historia, por el futuro, por tantas cosas, por Dios y la Virgen, por nuestros hijos, vamos todos; pero estos 7 días que faltan, vayan, enseñen a todos, que nadie esté en la ignorancia.

Recuerden lo que decía el Padre Libertador: “Un pueblo ignorante es un instrumento ciego de su propia destruc­ción”. Vayan y enseñen al otro por quién votar, cuándo votar, dónde votar, como votar y para qué votar, porque estamos decidiendo el próximo siglo.

Me despido de ustedes a la llanera, despedirme no quisiera, pero no encuen­tro manera. Así que nos veremos el próximo domingo “De Frente” y “Aló” y con todos los aló y los frentes estaremos juntos pueblo, Presidente, Gobierno, Fuerzas Armadas con el Plan República. La unión nacional es lo que se impone.

Felicitaciones a todos y hasta la vista. Nos seguimos viendo.

FB: Hasta la vista, hermano.

JB: Muchas gracias, Presidente, por su llamada.

MP: Muchísimas gracias, señor Presidente. Les recordamos a todos los oyen­tes que el próximo jueves en el espacio de Venezolana de Televisión correspondien­te a “De Frente con el Presidente”, el primer mandatario va a tener una cadena nacional de radio y televisión, porque ese va a producir escasamente a 48 horas de la votación para la escogencia de los miembros de la Asamblea Nacional Cons­tituyente.

FB: Efectivamente, Martín. Queremos agradecer a todas las personas que llamaron desde todos los rincones de nuestra patria al programa “Aló presente con el Presidente”. Agradecemos también la solidaridad de nuestro pueblo y anunciamos al mismo tiempo que este programa “Aló Presidente” volverá el próximo domingo 2 de agosto.

Reiteramos la importancia del próximo domingo 25 de julio para la Historia de Venezuela y para el futuro del país, que como el nuestro merece su oportuni­dad de un mañana mejor.

Nosotros queremos agradecer la presencia aquí en los estudios de Radio Nacional del general Lucas Rincón, ministro de la Secretaría de la Presidencia de la República; de Juan Barreto, director nacional de la Oficina Central de Información; de Martín Pacheco, director general de la Oficina de Prensa de la Presidencia de la República; de Teresita Maniglia, así como también de Oswaldo Pino, de los técnicos, de los operadores, de Haydée, de todo nuestro queridos hermanos de Radio Nacional.