30/04/2000. Aló Presidente. Residencia Presidencial “La Casona”, Miranda, Parroquia Leoncio Martínez, Municipio Sucre, Estado Miranda, Venezuela.
Aló Presidente N° 39
Juan Barreto: Buenos días Venezuela, buenos días compatriotas, muchas gracias por dejarnos entrar a sus hogares, a sus carros, a los lugares de esparcimiento donde se encuentran, que nos permitan acompañarle mientras desayuna, hacen ejercicio. Bueno, hoy domingo 30 de abril del año 2000, último día de este mes, tenemos once meses en el aire, estamos a 28 días de las megaelecciones y es el programa No. 39 de Aló Presidente, transmitiéndose por segunda vez desde el Salón Andrés Bello, de la Residencia Presidencial de La Casona. En este espacio radial vamos a atender todas sus llamadas. Es el espacio de mayor audiencia en el país, conducido por el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías. Aló Presidente es el programa pionero de la radiodifusión mundial en este estilo y el único donde un jefe de estado interactúa con su pueblo, además de analizar los temas de mayor interés nacional, y siempre lo decimos, donde el Presidente escucha al pueblo, habla directamente con el pueblo. Estamos con Santa Catalina como la patrona del día de hoy, Santa Catalina de Siena.
Julio Cabello: Muy buenos días Venezuela, buenos días a todos nuestros amigos oyentes. Aló Presidente, recuerdan, es el programa de mayor rating a nivel nacional, gracias al apoyo que hoy nos brindan 23 emisoras comerciales y varios circuitos en todo el país. Además nuestro Circuito RNV lo conforman las antenas Popular, Internacional, Informativa, Canal Clásico y RNV Vargas, 88.5 FM. Y también estamos en vía satélite Intelsat, con señal libre para todo el mundo. En este programa No. 38 de Aló Presidente, entre otras personalidades nos acompañan en el día de hoy, Héctor Navarro, el Viceministro de Infraestructura y máxima autoridad del Fondo Único Social; William Fariñas, el Ministro de la Secretaría, como siempre, Francisco Rangel; también está con nosotros Carlos Genatios, Ministro de Ciencia y Tecnología y Autoridad Única del Edo. Vargas. Vamos entonces a dar inicio a nuestro programa y queda con ustedes el Presidente de la República Hugo Chávez Frías.
Presidente Chávez: Muchas gracias Julio, buenos días a todos. Buenos días Lino, viene llegando Lino Martínez, en este mismo instante. Mírenlo cómo llegó, con tanto barrial y lluvia, planchada y seca la ropa, sin cobija ni montura/ dicen que pasó temprano/ como quien viene de Nutrias. Así comienza ¿sabes qué?
Lino Martínez: Florentino y el Diablo.
Presidente Chávez: Eso es, Florentino y el Diablo. No, tú eres Florentino, lo que pasa es que te estaba confundiendo el enemigo. Tú eres Florentino, aquí hay puros Florentinos Coronado. Florentino le ganó al diablo esa batalla. Esa batalla se dio en Santa Inés. Buenos días a todos ustedes queridos amigos, un poco ronco. Este mes que viene yo estaré un poco ronco, comiendo jenjibre.
JB: La roncura de ayer de Anzoátegui. Eso estuvo apoteósico.
Presidente Chávez: Roncó Anzoátegui ayer y me puse ronco con el ronquío de Anzoátegui. Estuvo muy buena esa visita que hicimos ayer al Estado Anzoátegui, como han estado buenas todas las que hemos hecho en estos últimos días: Cabimas, Barinas, Anzoátegui allá en Barcelona. Buenos días a todos queridos amigos, como decía Juan Barreto, gracias por permitirnos estar con ustedes, conversando un rato este domingo, último día del mes de abril del año 2000. Y cuando sería una casualidad que yo comencé hablando de Florentino y el Diablo, ese poema corrido de Alberto Arvelo Torrealba, poeta y escritor barinés, paisano de aquellas tierras de Barinas. Antonio Estéves le puso música, claro en una obra maravillosa, Florentino y el Diablo, una cantata, la Cantata Criolla. Florentino y el Diablo, y es como para una película, nosotros tenemos que rescatar esas cosas, la cultura, porque son las cosas de nuestras propias raíces, de nuestra propia esencia. Estuvimos hablando mucho esta semana pasada de las raíces, del árbol de las tres raíces y cuando hablamos de Florentino y el Diablo, yo decía que ese combate de Florentino y el Diablo, el poeta Arvelo, que era un poeta popular, un hombre del pueblo, un luchador social, pues se estaba inspirando, sin duda, entre el eterno combate entre el bien y el mal, entre la obscuridad y la luz. Florentino es la luz, el coplero, el hombre del pueblo, enfrentado nada más ni nada menos que a Mandinga. Porque Mandinga anda suelto. Yo siempre lo he dicho. Mandinga, mi abuela q.e.p.d. mi vieja Rosa Inés, la recordé mucho esta semana porque habiá una viejita en Barinas que me hizo llorar, una viejita pidiendo vida. Me miraba y me miraba y pedía que le dieran ayuda y yo, no sé por qué, cuando vi aquel rostro recordé a mi abuela y me puse a llorar con ella. Y luego ha reído y luego ha vivido. Bueno, la abuela Rosa Inés decía: muchacho, no te encaremos en esos árboles (yo me subía arriba chico. Había un matapalo en el patio donde me crié, era un patio hermoso y uno se subía en todos esos árboles. El matapalo era el más alto y uno buscaba las ramas más altas porque había unos bejucos y allá abajo había un topochal y como las matas de topocho tienen el tronco blando y esponjoso, es como un colchón ¿tú sabes lo que yo hacía? Me lanzaba junto con mis hermanos y Laurencio Pérez, el otro que le decíamos el chino, el único que no se subía era el “gordo Capón”, el gordo Capón no podía subirse, era el dueño del único bate y la única pelota Willson, así que ese era cuarto bate aunque se ponchara. Uno se lanzaba barúuuu... baruuu. _El hombre de la selva. Había un barú, yo prefería ser barú que Tarzán, no sé por qué. Barú era africano y entonces uno caía, se espatillaba contra los topochales y mi abuelita, pobrecita, q.e.p.d. salía con las manos en la cabeza: ¡Muchacho te vas a matar, bájate de ahí mira que el diablo anda suelto! Y a veces a mi me daba miedo porque uno pensaba que el diablo anda suelto. Claro, Cristo anda suelto también y Cristo siempre le gana al diablo como Florentino le ganó al Diablo. Ahora, yo iba a decir, además de esos recuerdos porque son parte de esa esencia nuestra popular, de esas costumbres nuestras, que no fue por casualidad que el poeta creador, Alberto Arvelo Torrealba, poeta de la llanura, puso a pelear a Florentino contra el Diablo ¿sabes dónde Egilda? Tú que te la pasas tomando foros por ahí, en Santa Inés de Barinas, chica. ¿No has ido? Vamos a ir pronto a Santa Inés. Porque ¿ustedes saben lo que pasó en Santa Inés de Barinas? El 10 de diciembre de 1859, bueno, vamos a comenzar por ahí este programa. Un programa que va a ser cargado de muchas cosas, estoy seguro, porque siento una vibración especial, hoy. No sé por qué. Así son algunos días. Unos días uno anda como pesado y yo hoy amanecí liviano, volando entre los árboles y siento una vibración muy especial y así la siento de todos ustedes, de William Fariñas, de Francisco Rangel que anda livianito, a pesar de que él pesa, cuarto bate del equipo, anda liviano. Juan tú andas liviano también.
JB: Me he quitado unos kilos.
Presidente Chávez: Andas liviano en la campaña, eres candidato Juan, vale, por fín. Que Dios te bendiga chico. Igualmente Héctor que estaba con nosotros ayer en Barcelona y Carlos Genatios y Ana Elisa, la ministra encargada, ¿ya llegó tu ministro? ¿el jefe? Debe venir en camino, está por Canadá dando unas conferencias sobre el proyecto de salud ¿ah Ana Elisa?
Ana Elina Osorio, Viceministra de Salud Encargada: Es muy importante ese viaje porque es muy posible que podamos traer algunas cooperaciones que nos ayuden. El modelo canadiense de salud es un modelo bastante bien interesante como modelo universal que le da igualdad a todos los ciudadanos y ciudadanas.
Presidente Chávez: De acuerdo. Bueno, en eso andamos buscando las luces, buscando el conocimiento de pueblos que están más avanzados que nosotros. Pero nosotros los vamos a alcanzar. Vamos a ponernos a la misma altura, ni más ni menos, de los pueblos más avanzados del mundo, poco a poco lo iremos logrando. Bueno, yo les iba a decir que precisamente el diez de diciembre de 1859 ocurrió un hecho histórico trascendente. Fue allá en las sabanas de Santa Inés de Barinas. Santa Inés es un pequeño pueblo que queda al sureste de la capital del Edo. Barinas y a unos ochenta kilómetros aproximadamente sobre la misma ribera sur del río Santo Domingo, que le cae más abajo al inmenso río Apure. Bueno ¿qué pasó ese año 58, 59? Ustedes saben que a Simón Bolívar lo traicionaron. El proyecto bolivariano, claro logró grandes cosas: la libertad de Venezuela, con todo el pueblo que lo siguió. La libertad de la Nueva Granada, la libertad del Ecuador, la libertad del Perú, la creación de Bolivia, y Panamá, por supuesto, porque Panamá era parte de Colombia, es decir, de la Nueva Granada, eso no hay que olvidarlo. Panamá era una provincia de la Nueva Granada y por tanto era parte de la Gran Colombia. Bueno, pero ese proyecto desde el punto de vista político revolucionario fue traicionado, las oligarquías de todos estos países se adueñaron de la situación cuando Bolívar comenzó a perder fuerzas, se fragmentaron las fuerzas, la desunión, por eso es que él murió pidiendo unión: “Si mi muerte contribuye para que cesen los partidos y se consolide la unión, yo bajaré tranquilo al Sepulcro”, dijo en Santa Marta. Donde yo estaré por cierto en esta próxima semana en Santa Marta, estaremos con el Presidente Pastrana. Ya hablaremos más delante de ese viaje a Colombia para el cual llevo grandes expectativas. Pero les decía hermanos y hermanas, compatriotas todos, bolivarianos todos, venezolanos todos, venezolanísimos todos, hoy somos venezolanísimos, bueno, que aquel proyecto se vino abajo desde el punto de vista político revolucionario, desde el punto de vista social, Bolívar quería la igualdad, Bolívar quería la libertad y resulta que muere Bolívar y los oligarcas de Venezuela y de esta parte del mundo, se adueñaron de las mejores tierras. De nuevo instalaron la esclavitud, se hicieron dueños de esclavos; crearon un sistema bancario especulador, usurero y obseno y comenzó la cuarta república, un sistema de explotación salvaje. Claro, pero como los pueblos nunca se quedan callados porque “No hay mal que dure cien años ni cuerpo que lo resista”, apenas 28 años después de muerto Bolívar, en 1858 se levantó en toda Venezuela una nueva revolución levantando las banderas de Bolívar y esto hay que resaltarlo, surgió la figura de un líder, pero claro que los líderes nunca surgen solos, es que surgen los procesos primero y el proceso va pariendo los líderes, el proceso va pariendo a hombres y mujeres que tratan de conducirlo, que sobresalen de los demás por diversas cosas, surgió Ezequiel Zamora. Zamora había nacido por allá en Cúa, aquí mismo en el Edo. Miranda y era un hombre campesino pero con una gran inteligencia, una formación militar. Fue bodeguero Zamora, incluso y además participaba en la redacción de periódicos y todas estas cosas, recorría los llanos comprando y vendiendo ganado y aprendió a conocer al pueblo. Un gran carisma tenía Zamora y bueno, organizó un gran ejército, organizó una fuerza popular campesina y condujo la revolución de 1858, fue la Guerra Federal que duró cinco años y Zamora se fue desde Falcón, en 1858, se fue por el Estado Lara en un movimiento de distracción, un movimiento estratégico, una campaña impresionante por su concepción estratégica, luego bajó de Barquisimeto por Portuguesa y de ahí se fue sobre Barinas, porque Barinas fue, siglo XVII, XVIII, XIX una de las grandes capitales de Venezuela, tenía mucho poder económico y tenía además el gran parte de occidente, había mucha tropa, muchas armas y había mucha munición allí. Así que Zamora se fue a tomar Barinas en la retaguardia pero era un punto muy importante y bueno, sitió a Barinas varias veces. El ejército del gobierno de Barinas se replegó hacia Santa Inés, perdón Zamora se plegó hacia Santa Inés, porque Zamora había tomado Barinas; Zamora había tomado Barinas y luego lo atacan con demasiada fuerza y él se repliega hacia Santa Inés y allá establece una posición ofensiva y allá lo ataca el ejército oligarca y allí Zamora, con un genio militar extraordinario, en una batalla que incluso nosotros la estudiamos como modelo de lo que llamamos acción retardatriz, cuando una fuerza militar cede terreno para ganar tiempo y va llevando y llevando y llevando hacia atrás, hacia su retaguardia a un enemigo que cree que va triunfando hasta que lo lleva a un sitio ya previamente escogido donde lo contrataca por toda partes y lo aniquila. Eso se llama desde el punto de vista de la doctrina militar clásica, una acción retrógada por retardatriz. Bueno, Zamora condujo eso. En Universidades del mundo, Rangel, tú recuerdas, en universidades de Europa, se estudia la batalla de Santa Inés como modelo de acción retógrada, porque fue extroardinaria la acción de Zamora y el contrataque por todos los flancos y luego la persecución. Zamora era implacable en la batalla. Zamora persiguió a los oligarcas casi hasta Mérida hermano. Los llevó pero a foete limpio hasta Mérida, montó la infantería en las ancas de los caballos y les hizo después, cuando el enemigo empieza a huir, él monta la infantería en las ancas de los caballos y hace un gran movimiento por un flanco y los espera más adelante en Curbatí y ahí les dá otra paliza y los restos de la oligarquía llegaron arrastrándose a Mérida. Eso todavía se recuerda en la historia regional de Barinas y todavía están los sitios de la batalla: Santa Inés, El Bostero, Curvatí, incluso Zamora le prendió candela a la sabana, como hacía Páez. En Mucurita por ejemplo, Páez le prendió candela a la sabana viendo la dirección del viento. Era un arma de la guerra prenderle fuego a la sabana. Bueno, yo decía esto porque en Santa Inés fue esa batalla donde Zamora vención a la oligarquía, y fue ahí donde el poeta puso a pelear a Florentino y el Diablo. Todos los analistas históricos y el mismo canto de Florentino, es decir, el creador, el artista, Alberto Arvelo refleja a Zamora en Florentino y al Diablo en la oligarquía. Hay un momento en el cual el Diablo le dice a Florentino: “Los pedros están ladrando/Zamuros de La Barrosa/ del alcornocal del frío/ albricias pido señores/ que ya Florentino es mío”. Y tú sabes lo que le contesta “El Catire”: “Que ya Florentino es mío/ si dice que soy suyo/será que me le he vendío/ si yo me le vendí/ me paga/ Porque yo a nadie me le he vendío”. Imagínate tú, y lo corrió, lo puso a correr, cuando empezó a salir el sol, fíjate, Florentino le fue aplicando una acción retrógada al Diablo, el Diablo quería terminar pronto, a la medianoche. No; Florentino siguió cantando y canta que canta. Claro, esperando el amanecer y cuando ya los rayos del sol, es ya una acción retrógada, espacio y tiempo, cuando el sol comienza a salir entonces comienza Florentino a nombrar a Cristo y a todos los santos y dice Florentino: “Zamuros de La Barrosa/ Del Alcornocal de Abajo/ ahora verán señores/ al Diablo pasar trabajo”. Entonces empieza a nombrar a la Santísima Trinidad, la Virgen del Valle. Y el Diablo se va, se fue corriendo como la oligarquía en Santa Inés, esa es la historia hecha leyenda. Ahora yo aprovecho y digo esto con el corazón, en un marco también de pesar, pero también de fe,una mezcla de tristeza, de alegría, de dolor y sobre todo de amor, porque ayer despedimos a un gran zamorano. Ayer se nos fue el zamorano, yo le decía Capitán de todos los tiempos, como Lope de Vega dijo de alguien, no sé por qué, de dónde saqué yo esa expresión. Pero fue una vez que vi, en el Aula Magna hicimos un evento anfictiónico y estábamos allí y antes de yo tomar la palabra la tomó él. Yo no lo conocía personalmente, había leído sus letras y sus historias y sus sueños en cientos y miles de letras de páginas. Pero fue esa noche que lo conocí con una boina azul, esa boína azul de las luchas universitarias, de la Universidad Central de Venezuela y aquel discurso fue impresionante, el que dio aquel hombre. Así que yo cuando tomé la palabra, inmediatamente, dije: ¡Qué capitán es este de todos los tiempos, que no muere! Me refiero a un Capitán que no morirá jamás: Federico Brito Figueroa, rector. Además, murió en el combate. Murió como mueren los soldados de Zamora, como Zamora, murió combatiendo. Federico Brito, tan pronto asumimos el gobierno pues le pedimos, hicimos un proceso de selección y él aceptó gustoso irse a luchar por allá, por esas sabanas que tango quiso y asumió la función extraordinaria de ser rector de la Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos, que lleva también ese nombre de ese otro gran escritor y poeta venezolano. Bueno, yo quiero decirles que ayer, estudiantes, allá mismo, mientras estábamos rindiéndole honor a sus restos, estudiantes, profesores, alumnos de toda la vida, el Orfeón de la Universidad vino a cantar el himno de la Universidad Rómulo Gallegos y el himno nacional de Venezuela. Fue extraordinario esto y decíamos: bueno, Brito se ganó el corazón de todos, los estudiantes, eso no es fácil, de los profesores, de la gente humilde de esos llanos guariqueños. También trabajó muchos años ahí en su Victoria natal, en el Tecnológico de la Victoria, lo adoraban, lo adoran los alumnos porque fue maestro de tantas generaciones de venezolanos. Bueno murió Brito, Viva Brito. Brito Figueroa, luchador zamorano. Yo aprendí a conocer a Zamora de dos maestros, primero Jacinto Pérez Arcay, siendo Teniente Coronel, él y yo, imberbe cadete, junto a Francisco y junto a Rafael, cuando entramos en la Academia Militar y nos agarró Jacinto Pérez Arcay con su verbo encendido y con su conocimiento profundo de la realidad nacional y con su carga revolucionaria, sin duda, y nos habló de Zamora. Claro, yo antes había tenido una maestra zamorana, mi abuela Rosa Inés que me hablaba cuando yo era muy niño, yo tenía apenas esos recuerdos, ella nos regañaba mucho, nos bajaba de los árboles, pero en la noche nos sentaba en el pretil de la casa de palma, cuando se iba la luz de la planta eléctrica de Sabaneta que la planta quedaba cerquita de la casa de nosotros y cuando pasaba don Mauricio Herrera, q.e.p.d. en una bicicleta, uno sabía que ya iban a apagar la planta. Ahí pasó don Mauricio, y don Mauricio era como un reloj, él pasaba a las ocho de la noche en punto, a la misma hora todas las noches, a apagar la planta. Recuerdo que apagaban una vez, era el aviso, era como la retirada, como cuando uno está por allá y le tocan la corneta. Después venían dos apagones, rur, rur, y ya la tercera era que se iba la luz en el pueblo. Claro, ya uno tenía las velas prendidas y las lámparas aquellas de kerosene y la abuela lista con sus cuentos. Y uno la buscaba: abuela, abuela, échanos los cuentos. Y ella hablaba del Cabo Zamora. Por aquí pasó el Cabo Zamora. Esos cuentos ella los había oído cuando era niña en esa misma casa de palma que ya hoy no existe en ese mismo sitio, allá, muy cerquita del Río Boconó en Portuguesa de Barinas, a cien metros de las costas de Bonocó. Bueno ella hablaba de un Cabo Zamora y de un Chávez que era abuelo de ella y que se fue con Zamora, con el Cabo Zamora y no regresó más nunca. Yo recuerdo que desde niño yo oía comentarios en las abuelas, “cónchale que aquel si fue maluco, se fue y dejó la mujer sola y le dejó los hijos”. Y entonces uno tiene como aquellos complejos. Porque yo también oía los cuentos del abuelo, eso fue por el lado paterno, de los Chávez, pero por los Frías pasaba lo mismo. Yo decía, pero bueno, estos abuelos míos si eran malucos, el abuelo por los Chávez, el abuelo de mi abuela se fue con un tal Zamora y no vino más nunca y dejó los muchachos chiquitos y la mujer se quedó sola con los muchachos vendiendo topocho y pescando en el río para criarlos y más nunca volvió. Y también oía los comentarios de mis abuelas las Frías, de que también hubo un maluco, un tal Pedro Pérez Delgado, que también tuvo dos muchachos con Claudina Infante, por el lado de los Frías y se fue también, estaban los muchachos chiquiticos y más nunca volvió. Entonces yo tenía la idea de que eran malucos, pero cuando voy a buscar llahistoria en los libros resulta que no eran ningunos malucos, eran unos soldados. Hay un Chávez que se fue con el Cabo Zamora y quién sabe dónde cayó, batallando, quién sabe si en Santa Inés, quién sabe si en el Bostero, quien sabe si en Curvatí, quién sabe dónde dejó el reguero de sangre y de sueños y hubo también un Maisante que dejó los muchacho pequeños y se fue a la batalla después de veinte años de lucha contra Gómez, murió preso en el Castillo Libertador y nunca pudo volver a la casita en Sabaneta de Barinas. Esas son las leyendas, esos son los cuentos pero que vienen de las propias raíces. Así que Brito Figueroa se fue pero no se fue, está con nosotros y hoy es parte de la bandera, porque Zamora cabalga la resolana de nuevo. Yo recuerdo mucho, con esto termino porque tenemos llamadas en el aire. Con esto termino esta introducción zamorana, llamando a los venezolanos a rescatar nuestras raíces, nuestros recuerdos porque esos recuerdos no son sólo recuerdos, esos recuerdos son la esencia misma de lo que hoy somos y de lo que seremos en lo adelante, pero hay que luchar con la fuerza de las raíces. Un pueblo que pierde sus raíces es como un árbol en el aire. Un pueblo que desconoce su historia, decía Arnold Toynbee, no tiene nada que buscar en lo adelante como pueblo, es como un desmemoriado que no sabe de dónde viene ni a dónde va, ni cómo se llama ni qué sangre en las venas tiene. Así que vamos a rebuscarnos a nosotros mismos porque allí está la esencia y el secreto de la solución del gran drama venezolano. Somos nosotros mismos los que podremos salir adelante siempre con la ayuda de Dios y con la ayuda de Florentino para vencer al Diablo. Ahora, vamos a las llamadas pero yo quiería recordar algo muy grande de César Rengifo y que me lo aprendí de memoria cuando era niño porque hacíamos teatro allá en el Grupo Escolar Julián Pino, de Sabaneta. En una ocasión a mi me correspondió aprenderme ese verso de memoria y decirlo, yo recuerdo que yo salía corriendo y aparecía con una capa y una espada en la mano –y eso yo lo conseguí después con Brito Figueroa en el pórtico de ese gran libro que se llam “Tiempo se Ezequiel Zamora”, de Brito Figueroa, recomiendo ese libro, vamos a leerlo en honor a Brito Figueroa porque ahí está reflejada el alma, la esencia del pueblo venezolano y las luchas de Zamora, que decía: Tierras y hombres libres, elecciones populares y horror a la oligarquía. El mismo sueño de Bolívar- bueno, el verso que quería decirles, dice así: “Que traigan por las bridas/un potro de pólvora y tormenta/ porque Ezequiel Zamora ya despierta/ y hay una tempestar por los caminos”. ¿Qué hay por allí? ¿Qué llamada tenemos? Se te cayó el vaso.
JB: Esta es la señora Esperanza Carrasco se dirige a usted y dice: “Es grato dirigirme a usted respetuosamente, en la oportunidad de hacerle llegar a través de la presente, mi expresivo agradecimiento, consideración y respeto por concederme la ayuda económica para cancelar el tratamiento de quimioterapia que me están aplicando. Ruego a Dios Todopoderoso para que le de la iluminación requerida para que realice en forma efectiva y consciente todas las buenas acciones y proyectos que sé que tiene y que se ha atrasado, en pro de los venezolanos y del país. Quedo infinitamente agradecida, Esperanza Pereira de Carrasco. Mi voto es por usted y voto por usted”.
Presidente Chávez: Mira Juan, sí, yo recibo muchas cartas, hace poco recibí una de unos monseñores que aún no he respondido pero ya responderé, porque todo en su prioridad, yo tengo como millón y medio de cartas que uno va respondiendo, tú sabes, ahí, poco a poco. Pero estaba leyendo esta mañana una que me entregaron anoche, porque siempre nos llegan, en cada viaje de estos, ustedes han visto, son miles y miles de cartas, pero esta me llamó la atención, unos niños que mandan, ellos mandan hasta la foto. Mira como se para ese muchacho: aquí estoy yo, mira, una fotocopia de nosotros y se pone así kilúo y aquí está la carta, son dos niños: Miguel y Albert de El Viñedo, les doy un saludo, deben estar oyendo porque ellos me gritaron: mañana nos nombras Chávez. Y yo me metí la caratica en un bolsillito aquí para que no se me confundiera en tantas cartas que me envian y papeles. Pero aquí dice, mira, esta mañana la estaba leyendo: “Señor Presidente, mi hermano y yo –son hermanos, este fue el más grande- mi hermano y yo queremos ir a jugar beisbol con usted –estos chamos deben jugar bastante porque son de oriente y ahí hay mucho pelotero- queremos ir a jugar beisbol con usted, si nos lo permite. Queremos que usted nos ayude a conocer al grandeliga Andrés Galarraga. Le escribe Miguel y Albert, dos niños damnificados de El Viñedo”. Porque allí habían muchos niños, centenares de niños damnificados, ahora dignificados que están viviendo con sus padres en la Base Aérea de Barcelona, atendidos por el Coronel Sammy Landaeta, ese compañero de promoción, quien tuvo un accidente por cierto, ya se recuperó, se operó de una rodilla, y él está allá, bueno, con su esposa atendiendo daminificados pero ya tenemos las viviendas para ellos, dentro de poco recibirán sus viviendas. Yo quería hacer referencias a tantas cartas como esta de Miguel y Albert. Bueno mira, vamos a ver cómo hacemos para que estos niños conozcan a Galarraga ¿cómo será? Vamos a pensar para ver cómo hacemos. Llamamos a Andrés cuando venga Galarraga por allí a Caracas de nuevo pero aquí están los muchachos con su teléfono, bueno teléfono no, el teléfono es de la Base Aérea. Ya buscaremos la forma.
JB: Aquí tenemos al compatriota Iván Zerpa, es de la Asociación de Vecinos de aquí mismo de La Carlota, un vecino suyo Presidente.
Iván Zerpa: buenos días Presidente. ¿Cómo está Presidente?
Presidente Chávez: Muy bien hermano con este programa Aló Presidente muy lleno de emoción ¿cómo te sientes?
Iván Zerpa: Con mucho optimismo y poco angustiado porque la llamada me costó bastante entrar, afortunadamente tuvimos la suerte hoy.
Presidente Chávez: Gracias a Dios ¿cómo está la familia? ¿tú vives aquí en La Carlota?
Iván Zerpa: Tengo muchacho a nivel de bachillerato y primaria.
Presidente Chávez: ¿Cuántos niños tienes Iván?
IZ: Tengo tres presidente, uno de 17 años y dos niñas de 13 y 11 años.
Presidente Chávez: Que Dios los cuide a todos y saludos a tu esposa Iván.
IZ: Igualmente a su esposa y a sus hijos. Aquí vemos a Rosa Inés cuando hacen el acto de la bandera allí, ella vine aquí junto al Parque Infantil donde funciona la directiva de la Asociación. Ella se la pasa allí hablando con los vecinos de la urbanización.
Presidente Chávez: Ella se la pasa ahí con los soldados, ella es una soldada también.
IZ: Bueno presidente, la primero es hacerle llegar un saludo solidario y reconocer la seriedad del gobierno y de su actuación frente a la discusión del contrato colectivo de la Administración Pública. Creemos que por primera vez en este país se maneja la discusión del contrato colectivo con tanta seriedad y eso hay que reconocerlo y eso hay que aplaudirlo y eso hay que difundirlo. Igualmente, nuestra llamada no obedece a pedirle nada ni solicitarle nada porque cuando uno escucha el programa y ve tanta gente que pide y uno nota esa Venezuela que ha llegado a este extremo de pobreza a que ha llegado uno se pone verdaderamente muy triste. Nuestro compromiso de cambio, Presidente, lo estamos asumiendo desde hace mucho tiempo, tanto en lo personal como en nuestra actuación como directivo vecinal, le reiteramos que creemos en este proceso y en esta oportunidad sentimos la necesidad de enfrentar el oportunismo y la traición y por eso le vamos a solicitar que maneje oficialmente como un tema de campaña, enfrentar el oportunismo y la traición, sería una frase que estoy seguro que va a calar en la población porque nadie puede robarse, manejando la información de manera maliciosa, puede pretender robarse este proceso y creemos que eso debe ser un lema de campaña para que la gente lo maneje, de manera que enfrentemos el oportunismo y la traición.
Presidente Chávez: Bueno yo te agradezco mucho el lema. Te agradezco que tomes nota Juan, tú que eres estratega de la campaña que comienza mañana. Mañana comienza la campaña. De todos modos Iván, fíjate, como tú decías al comienzo, lleno de optimismo. Uno anda lleno de cosas, pero sobre todo el optimismo y como uno anda por todo el país, yo estoy completamente seguro ya, a estas alturas, después de estos años, que nuestro pueblo, el pueblo venezolano, a pesar de sus dolores, esa tragedia tan grande, es un pueblo consciente, es un pueblo que ha venido madurando mucho más de lo que ellos creen. Algunos subestiman a ese pueblo. Ese pueblo está consciente del camino que va siguiendo, el camino que vamos siguiendo, por eso estamos completamente seguros que esa consigna que tú recomiendas será y es una realidad. Aquí no van a poder manipular a un pueblo los oportunistas, los traidores, los engañadores de oficio. Estoy seguro que es como tú lo dices. Ah Iván.
IZ: Así es Presidente. Nosotros nos conocimos en el año 95, en un programa Continente de Final, a lo mejor usted no se recuerda, con Frank Paredes, creo que fue uno de los primeros programas.
Presidente Chávez: Claro si recuerdo.
IZ: Yo estaba allí, yo ayudaba a Frank y desde ese tiempo venimos acompañando ese proceso.
Presidente Chávez: Frank y un equipo de gente muy joven. Y ¿qué pasó se acabó el programa?
IZ: Se acabó el programa porque bueno.
Presidente Chávez: Iván, agradecemos tu llamada, tu gesto y aprovecho para, claro, como nosotros lo hemos definido, el programa Alo Presidente es un programa oficial, no es un programa para hacer campaña electoral pero te agradezco tu llamada y bueno, hago un llamado a través de ti y de tu claridad a todos los venezolanos, para que a partir de mañana vayamos todos a esa batalla con altura, y a demostrar lo que somos los venezolanos, a demostrar que somos de verdad conscientes y vamos a construir un país nuevo. Dale un saludo a toda tu familia, a tu esposa Iván, a tus hijos y a todos los vecinos de La Carlota, un abrazo bien grande y gracias por tu llamada que nos anima mucho a seguir en la batalla.
IZ: Presidente, estamos a la orden para lo que usted estime necesario.
Presidente Chávez: A trabajar con todos esos vecinos hermanos, a trabajar con toda la gente, cada uno de ustedes conviértanse en multiplicadores, en líderes, en constructores, porque sólo un pueblo unido, consciente y en movimiento, organizado, podrá y como lo vamos a hacer, reconstruir a nuestra gran patria Venezuela. Gracias Iván.
IZ: Disculpe, le vamos a hacer llegar la planilla para que se inscriba y se registre como vecino de la urbanización.
Presidente Chávez: Con mucho gusto, claro mándame la planilla hermano. Un abrazo hermano y a la orden de ustedes.
JC: bien estimados amigos tenemos aquí una correspondencia firmada por Ismenia de Gudiño, de Boconó, donde dicen que en el Estado Trujillo esperan que allá se haga un programa Aló Presidente y también nos felicita por este programa que ayuda al pueblo a solucionar los problemas que nos afectan diariamente y tenemos en línea Miguel Angel Cariel en las afueras con nuestra unidad movil. Adelante Miguel Angel.-
Miguel Angel Cariel: Buenos días señor Presidente ¿cómo está usted?
Presidente Chávez: Aquí estamos, zamorano en el día de hoy.
MAC: Mire, nos encontramos en los jardines de La Casona con un hermoso y espléndido día muy floriado, muy lleno de bellos colores y entre ellos se encuentra Elena Gil, quien ha venido acá hasta La Casona para hablar con usted y darle un saludo. Aquí está Elena.
Elena Gil: Buenos días señor Presidente.
Presidente Chávez: Elena Buenos días.
EG: Gusto en saludarlo en un día zamorano como usted lo dice.
Presidente Chávez: Claro, mira, me están saliendo las elenas, antier estuve en Barinas y vi a mi vieja Elena y ayer condecorando, antenoche, condecorando a un grupo de trabajadores con motivo del primero de mayo, habían dos elenas y ahora vienes tú, otra Elena.
Elena Gil: Otra Elena que le viene a saludar, a darle mi apoyo, un saludo en nombre de las comunidades indígenas, porque yo represento una comunidad, sus intervenciones son historia para todos los historiadores, mover el piso a la historia y hacerla mejor cada día.
Presidente Chávez: Elena ¿tú eres de qué parte de Venezuela?
Elena Gil: Yo soy de una zona que todo el mundo diría que es la más bella de Venezuela, porque todo el mundo cree en su zona por haber nacido en su lugar. Yo soy de la Gran Sabana, Presidente, de la Zona de Kavanayén.
Presidente Chávez: Kavanayen, yo estuve por allá en Semana Santa.
Elena Gil. Lo sé por mis parientes que me avisaron que usted estuvo por allá.
Presidente Chávez: Y tu eres pemona ¿no?
Elena Gil. India pemón, hija de un cacique pemón y de una mujer trabajadora pemona también.
Presidente Chávez: Mira Elena y cómo se dice: Venezuela adelente, triunfaremos, en pemón.
Elena Gil: Wakike medan Venezuela, wakike medan ayde, ca,ca.
Presidente Chávez: Y cómo se dice que Dios te acompañe.
Elena Gil: Dios sigue siendo, señor Presidente, se lo puedo decir cantando?
Presidente Chávez: Dale pues, pero mira, espérate un segundo, es que los pemones son cantores, yo estuve con Marisabel y Rosinés y Raulito y Carmen mi suegra, pasamos dos días allá en Kavanayén entre trabajando y caminando por allá por aquella inmensa sabana, por cierto que llegamos y había unos niños enfermos, inmediatamente mandamos, por supuesto, en todas partes, unos niños me dijo una señora pemona como tú, que cocina allá, yo me metí a la cocina a tomar café y a saludar y me dice: No, que tengo un niño enfermo desde hace varios días con fiebre. Neumonía tenía el niño. Mira, se hubiese podido morir, bueno un helicóptero que mandaron y sacamos al niño, gracias a Dios. Pero bueno, muchas necesidades y Marisabel se fue con Arévalo por allá y la esposa de Arévalo y al día siguiente fui yo a llevarles ayuda, a saludar a los pemones y de repente comienzan a cantar en pemón unas canciones pero tan hermosas, un coro vale, un coro de voces hermosas, cristalinas como el agua, así que estoy seguro que tú lo vas a hacer igual. Yo nunca olvidaré esas canciones pemonas de allá de La Gran Sabana. Ah Elena.
Elena Gil: Le estoy escuchando y estoy nerviosa porque emociona escuchar del Presidente palabras que son ciertas y las vivimos y las sentimos. Yo traía una canción porque lo estoy escuchando hablar de Zamora y traía ese regalo, ese presente, pero en vista de que me ha emocionado mis raíces, que también ha recalcado en su intervención hace rato, me atrevo, con toda la responsabilidad de cantar, hacer un canto y yo le voy a pedir nada más que cierre los ojos, imagine el agua cristalina, al equipo que está al lado suyo igualmente, y crea que esto es de lo más adentro de la vida de un indígena, el canto comienza así y le está pidiendo el canto a la tierra, permiso para trabajar, permiso para poder comenzar una jornada y tener los mejores productos para la familia.
Canta Elena Gil una canción pemona muy hermosa. Eso es.
Presidente Chávez: Qué belleza, de verdad Elena que es extraordinaria, bueno, aquí teníamos los ojos cerrados imaginándonos el canto de la tierra y cómo corre el agua de la tierra.
Elena Gil: Bueno Presidente, ese es mi regalo y espero que pueda disfrutar usted y su equipo, no solamente del canto sino de las actividades que se realizan en esa zona con la gran enaltecer a este país y también yo aplaudo el trabajo que se hizo en esta nueva Constitución Bolivariana de Venezuela, de que los indígenas tengan ese espacio que desde hace muchos años está esperando y por fin llegó el momento y ahora a trabajar, más que nunca, porque no es que hemos dejado de trabajar, pero ahora estamos identificados en un libro tan importante, nuestra Carta Magna, como es la Constitución Bolivariana, muchas gracias.
Presidente Chávez: No gracias a ti de parte de todos acá por ese tremendo obsequio, gran regalo del alma que nos has dado. Y yo estaba recordando que el canto de los pemones, allá en Kavanayen el día domingo en la mañana, yo les pregunté cómo se llama ese canto tan bonito y me dijeron las muchachas y los muchachos “Es el canto de la sabana”
Elena Gil: El canto que yo le acabo de interpretar sigue siendo de la sabana, salvo que es un canto, como le dije, muy importante para el trabajador, comenzar una jornada. Presidente, tenga la garantía que todos allá y aquí, los indígenas que estamos aquí en Caracas, que hacemos nuestro trabajo acercándonos inclusive a una gran amiga suya Nohelí Pocaterra, tenemos esa tarea de transmitirle a las personas que no son indígenas, este es un pueblo, Zamora decía: Tierra para los indios ¿recuerda?
Presidente Chávez: Claro y Bolívar también.
Elena Gil: Y Bolívar también y usted y nosotros también levantamos esa bandera, cuente con nosotros señor Presidente.
Presidente Chávez: Gracias Elena y tierra para los indios, ahora en la Constitución Bolivariana, que como Elena nos llama, ahora es que vamos a construir la Venezuela nueva. Y yo insistí en Barinas acerca de eso y también ayer en Barcelona y seguiré insistiendo ahora, en estos próximos días cuando arranque formalmente la campaña electoral. El tema ideológico. No podemos quedarnos solos en el ataque rastrero, en el cálculo fríos para ver, no, no, este es un proyecto ideológico, hermoso, que viene de esas raíces, como el canto de Elena, es un proyecto para darle los derechos a todos, a todos, los indígenas y los no indígenas, los blancos y los negros, los hombres y las mujeres, los viejos y los jóvenes, todos tenemos que ser iguales. Todos tenemos los mismos derechos y nuestros hermanos indígenas igual, tal cual como nosotros, derecho a la tierra, porque les hemos quitado la tierra durante siglos; derecho al trabajo, a los créditos para el desarrollo agrícola, derecho a la educación respetando su cultura y algo hermoso, es que en la Constitución Bolivariana aparece todo esto, por eso yo invito a los venezolanos a que conozcamos esa Constitución, vamos a leerla. Me contaba Marisabel que estaba allá en Washington dando una charla en una universidad, creo que se llama Georgetown y algunos estudiantes de allí, norteamericanos, no querían creerle cuando ella estaba leyendo algunos artículos de la Constitución. Le preguntaban “¿es cierto? Eso está ahí escrito”. Y les dijo, “bueno vean, venga para que lean”. Es una Constitución de las más avanzadas del mundo esta que hemos logrado en Venezuela. Esto es algo histórico, revolucionario, humanista, de los derechos fundamentales del hombre. Será eterna por los siglos de los siglos. Esa Constitución, hermanos y hermanas que me oyen, ahora estamos obligados a hacerla realidad, que no se quede sólo en el papel, los derechos de los indígenas, los derechos de los niños, los derechos de la mujer, los derechos de todos, de los trabajadores, de los ancianos, la educación, el caso de los indígenas ahí aparece la eduación a los indígenas respetando su cultura, sus tradiciones, eduación bilingüe, reconociendo sus dialectos como su propio idioma El plan de viviendas a que tú te referías Ana Luis para los indígenas, pero no esa vivienda rural clásica, viviendas respetando sus traidiciones históricas y ancestrales, así que el estado y el esfuerzo de toda la sociedad tiene que ayudarlos a ellos para que vivan dignamente como vivieron aquí hace 500 o 600 años. Ese canto de la sabana era canto que se oía por todas partes, por las islas, por los ríos, en las orillas del Orinoco, hasta que llegó la invasión, llegaron los invasores y entonces comenzó a oírse el tronar de los cañones y esto se incendió en guerra. Pero esos indígenas, esas raíces son, hacia ellas tenemos que volver para rehacernos como pueblo. Tenemos otra llamada, un abrazo Elena, gracias, mil gracias.
JB: Así es presidente y a los compatriotas amigos que nos escuchan el teléfono que tenemos habilitado aquí es el 806 98 14 para sus llamadas para comunicarse con el Presidente Hugo Chávez Frías, presidente tenemos el disco de Claudio Vásquez un cantautor de música criolla, se lo entrego. Claudio el Presidente está recibiendo tu disco, se llama “Quiero que tenga confianza” de Claudio Vásquez. Aquí está el disco de Claudio, tenemos muchas otras cosas por aquí.
Presidente Chávez: Claudio Vásquez, se llama “Quiero que tengas confianza”. Se llama así. Bueno gracias Claudio vamos a oirlo, cantautor de música criolla, ah pero aquí están los discos, mira los nombres de las canciones, es música criolla, hablando de lo criollo, seguimos en lo criollo, mira y eso es lo sano del nacionalismo, ¿Ah Héctor? No estamos hablando del nacionalismo aquel nazi fascista, excluyente.
Héctor Navarro: Definitivamente y esto es parte de este proceso cultural hermosísimo que estamos desarrollando.
Presidente Chávez: Es el nacionalismo bolivariano que no entra en contradicción con las demás naciones, todo lo contrario.
Héctor Navarro: Es buscar ser algún día ciudadanos del mundo y dejar de ser ciudadanos venezolanos.
Presidente Chávez: Correcto y aquello que decía Bolívar: Para nosotros la patria es la América y primero el suelo nativo que nada. Ahora fíjate lo que dice acá, las canciones de Claudio Vásquez, porque hay otro Claudio por ahí.
JC: El otro es Oh Claudio.
Presidente Chávez: Mira aquí hay diez títulos: “Los niños de la patria”. “Claudio el portugueseño”. Ah, es que el paisano es portugueseño, la tierra del Silbón, camarita, por allá es que salía el Silbón. El tercero se llama “Mujer venezolana”. El cuarto “A mi comandante”, el quinto “quiero que tengas confianza”. El sexto “Al maestro Simón Díaz”. El Séptimo “Caminito del recuerdos”. Hablando de caminitos y de recuerdos. El octavo, no quisiera nombrarlo pero lo voy a nombrar “Que viva Chávez”. El noveno, “Homenaje a Mirna Ríos”, junto a Mirna Ríos canta. Saludo a Mirna, la gran cantora venezolana. Y “Mis tres retoños preciosos”. Gracias Claudio, seguro que hoy mismo lo voy a oír con Marisabel y con los muchachos aquí en La Casona, en algún rato de relax que seguramente habrá hoy día domingo en la tarde o en la noche. Mil gracias Claudio.
JB. Y me lo presta para ponerlo mañana en la marcha que vamos a tener para animar un poco y para que Claudio también lo oiga.
Presidente Chávez: Por supuesto, esto debe ser arpa de la buena. Arpa sabrosa. ¿Qué más hay por ahí Juan?
JB: Lo que pasa es que uno va llegando y la gente le va entregando cosas, es tal el entusiasmo bolivariano, dice así este poema: Bolivariano soy/mensajero de paz y amor/ Mi conciencia está en armonía con Dios/ Al consagrarla a la patria/ realizo obra más grande/ la obra de Dios. Mi misión/ moral y luces/ mis primeras necesidades son/ conciencia, perfección, amén, amén. Este es el señor Octavio Rafael Espinoza, un bolivariano y le manda este poema al Presidente y él se declara también mensajero por la paz. Así es muchísimos venezolanos se comunican con el Presidente, le mandan sus reflexiones, le mandan sus poemas, le mandan sus escritos, las solicitudes, quejas, denuncias. Este programa y este gobierno es de la gente por eso nosotros venimos diciendo por ahí “Con Chávez manda el Pueblo”.
JC: Queremos recordar a todos nuestros oyentes que como hubo un cambio casi a ultima hora de Radio Nacional para La Casona, el teléfono que tenemos habilitado para el público es el 806 98 14 y que la correspondencia que nos hicieron llegar a Radio Nacional se la entregaremos al Presidente de la República en el próximo programa de Aló Presidente, que todavía no vamos a decir dónde va a ser, pero ya lo tenemos previsto para el domingo que viene. Y mañana que es primero de mayo, es lo que tú señalabas, se conmemora aquella jornada de Chicago de 1886 cuando los trabajadores nortemaericanos salieron a hacer huelga por la jornada de ocho horas y después de tres días de huelga, concretamente el cuatro de mayo fueron arremetidos violentamente, si no me traiciona la memoria, eran esos trabajadores que llaman “rompe huelga” que fueron contratados en una fábrica que se llamaba MacCormick, pero era una de máquina cegadoras y precisamente allí masacraron a varios trabajadores de los que estaban en huelga y por eso el primero de mayo, desde 1886 se considera el día internacional del trabajador.
JB: Los 23 líderes fueron ahorcados, por cierto.
Presidente Chávez: Bueno, vamos a hablar un poquito más delante de ese primero de mayo que es el día de mañana, Día del Trabajador, mundial del trabajador venezolano.
JB: Tenemos a Edgar Silva, luchador de los derechos humanos y él es miembro del Comisté de Derechos Humanos de Pensionados y Jubilados. Edgar te escucha el Presidente.
Edgar Silva. Muy buenos días Presidente y Juan Barreto y todos los que le acompañan aquí con su equipo de Aló Presidente.
Presidente Chávez: Epa Edgara ¿cómo te va?
Edgar Silva: Muy bien y usted ¿cómo se encuentra Presidente?
Presidente Chávez: Bien, aquí en plena batalla Edgar, cómo estás tú, cómo está tu familia.
Edgar Silva: Muy bien presidente.
Presidente Chávez: Siempre siguiéndote, yo se que siempre has estado y seguirás estando allí firme en esa batalla y que es la misma nuestra. Gracias por llamar.
Edgar Silva: Si, gracias a usted por permitir poder haber entrado en el programa dado la complejidad de las llamadas. Bueno Presidente para comenzar a hacer el reconocimiento público de la esperanza que tienen estos ciudadanos pensionados y jubilados que hace ocho años y medio iniciaron una lucha por su dignidad, por la homologación de las pensiones y con su anuncio presidencial del primero de mayo se comenzó a hacer justicia con este sector, pues lo establecido en la Carta Magna Bolivariana, en su artículo 80, que usted lo conoce muy bien, de las pensiones y jubilaciones no puedan estar por debajo del monto del salario mínimo, comienza a verse ya, a dársele cumplimiento. Esa era nuestra esperanza, ese apoyo que le hemos dado desde el inicio de su campaña como candidato a la presidencia en la primera oportunidad, acompañando el referendo que convocó a la Constituyente, acompañamos la Constitución Bolivariana y bueno, Presidente, eso era lo que esperábamos nosotros, con el pueblo más desposeído, más olvidado, que se comenzar a hacer justicia con ese sector de ancianos. Ellos se lo están agradeciento muchísimo. Ayer tuvimos un acto público donde hicimos ese reconocimiento. Y de igual manera, Presidente le hacemos un reconocimiento a los ministros que acataron el lavatorio de los pies como expresión de servicios, especialmente al Ministro de Hacienda, un joven profesional de las finanzas, quien se arremangó las mangas de su camisa, se quitó el paltó.
Presidente Chávez: Qué bueno.
Edgar Silva. Y se agachó a lavarle los pies a una viejita de La Victoria.
Presidente Chávez: Mira que a mi me hubiera encantado estar en eso. Yo estaba en La Habana en esos días pero allá me enteré y me dio, por supuesto que hasta allá me llegó el mensaje de la sensibilidad y el sentimiento Edgar, de verdad.
Edgar Silva. Incluso, cuando llegamos a Miraflores, nos iban a colocar a una persona que no era el Ministro, entonces yo agarré el megáfono e hice un llamado al Ministro, diciéndole que yo estaba absolutamente seguro que si el Presidente Chávez estuviera allí en Miraflores hubiese salido a estar allí con los ancianos y hacerles el lavatorio de los pies. Eso estábamos seguros y salió el Ministro.
Presidente Chávez:Aquí está Rangel y el viceministro del Trabajo, estaba muy emocionado, él me contó los detalles de ese evento que fue muy bueno y el Padre Joel. Yo saludo a Joel, de esos padres revolucionarios que andan lavándole pies al pueblo, ayudando a la gente, un abrazo Joel y a ti Edgar. Bueno mira hermano, como siempre digo, gracias a Dios y gracias a ustedes que han tenido tanta constancia para luchar parejo hermano y a esos viejitos que con sus años y su amor inmenso que tienen, han salido con su dignidad a levantar su mano, a levantar su voz para que sean oídos. Eso es parte de la resurrección de un pueblo. Porque cuando hasta los hombres y mujeres de tercera edad salen a la calle a dar la batalla con dignidad, eso significa que aquí hay pueblo para rato. Que si eso lo hacen los que ya están un poco caramba, con el peso de los años a cuestas, con sus canas, con toda la vida, la trayectoria que han tenido, si a eso llegan, ¿qué podemos esperar de una juventud que se está levantando? ¡Qué fuerza tendrá ese pueblo que hasta los ancianos salen a la calle a levantar su voz con dignidad! Así que eso nos ha empujado. Mira Edgar, yo debo decirte a ti y a esos viejitos, así los llamamos todos por cariño, ellos mismos se llaman así. Yo recuerdo, antes del 4 de febrero, recuerdo muy bien que el lunes 3 de febrero en la mañana, yo ordené hacer el último reconocimiento a mis oficiales antes de lanzar la orden de la rebelión y ¿qué pasó? Una de las novedades que me llegó es que los viejitos están en la calle. Los viejitos andaban protestando el lunes 3 de febrero en la mañana de 1992. Todo eso nos ha motivado muchos años, nos motivó y nos alentó a seguir en este camino de ir a un proceso electoral en el que teníamos muchas dudas, a irnos por todo el país. Bueno, lo menos que podemos hacer ahora es ser consecuentes con el sentimiento y con la palabra. Así que eso para nosotros Edgar es una obligación y ojalá y así lo vamos a hacer, estoy seguro con la ayuda de Dios y la comprensión de todos, podamos, poco a poco, irle restituyendo los derechos, la vida misma a todos los venezolanos: los viejitos, los niños, los hombres, las mujeres, los campesinos, los desempleados, los trabajadores, los médicos, los maestros, los estudiantes. Todos, todos sin excepción porque todos tenemos derecho a vivir con dignidad Edgar.
Edgar Silva: Sabemos que usted tiene esa voluntad, que tiene un equipo allí que lo acompaña para ello, sabemos de las dificultades financieras del país, pero este anuncio suyo ha sido una señal muy clara de que va a cumplir con los compromisos que está estableciendo la Carta Magna Bolivariana. Sólo Presidente quería pedirle que restablezca la comisión que usted nombró en abril del año 98, que coordina Guaicaipuro Lameda, para seguir discutiendo el problema de las deudas mil millonarias, de muchos años acumuladas allí, para diseñar una estrategia en función de esos pagos y la incorporación de 80 mil nuevos pensionados que están en lista de espera desde hace muchos años y no han podido ser incoporados.
Presidente Chávez: De acuerdo Edgar. Esa comisión está instalada, vamos a reactivarla, a seguir trabajando y como tú dices, son tantas cosas pendientes de tantos años pero yo me he comprometido y ratifico ese compromiso junto a todo mi equipo de gobierno, parte del cual está aquí en esta mesa en este día de hoy, a cumplir con todo lo que podamos, hasta lo que podamos, tener que cumplir y pagar esa gigantesca deuda social que se vino acumulando en el país durante tantos años, producto de todo este tiempo que hemos pasado de traiciones, de componendas, de cúpulas que se enriquecieron mientras el país se iba hundiendo en la miseria. Es una deuda, yo lo he dicho, es una deuda más grande que la deuda externa, y además, mucho más sentida y sensible que la deuda externa. Así que si el país cancela su deuda externa, por supuesto que tiene que cancelar, una Republica Bolivariana basada en la ética, en la moral, en las luces, en la responsabilidad, tiene que hacer todo lo que pueda y más allá incluso para cancelarle hasta el último de sus trabajadores y de sus pensionados, los derechos, las deudas acumuladas durante más de 25 años, como tú sabes, Edgar. Muchas gracias Edgar.
Edgar Silva: muchas gracias a usted y confiamos en que usted siga, como se ha dado inicio, con la revolución social que el pueblo está esperando.
Presidente Chávez: Vamos a hacerlo y los necesitamos a ustedes que sigan combatiendo siempre, siempre allí dando las batallas todos juntos. Un abrazo a ti y saludos a todos los pensionados. Yo les recuerdo a todos que esta decisión la tomé junto con mi equipo, en los días de Semana Santa, evaluando. Porque gracias a Dios miren, yo voy a hacer un resumen breve de esta situación fiscal. Cuando nosotros llegamos al gobierno hace un año y un poco más de dos meses no había dinero ni siquiera para pagar tres meses de sueldos y de salarios a los trabajadores, los que están ahora mismo trabajando en la administración pública. El país estaba quebrado en pedazos, bueno, en todos los aspectos, pero estoy hablando del Fiscal, es decir, los recursos fiscales para que el país avance, los recursos financieros, los recursos de caja, no había en caja ni para pagara los salarios. Hasta el mes de mayo, creo que era que teníamos disponibilidad. El precio del petróleo estaba por ocho dólares el barril, cuando el presupuesto del 99 lo había hecho el gobierno anterior calculando catorce dólares el barril, es decir, estaba seis dólares por debajo, no alcanzaba para nada. Bueno, si no había dinero para pagar sueldos ¿qué ibamos a estar pensando nosotros en construir viviendas? ¿qué íbamos a estar pensando nosotros en dar créditos para la agricultura o en construir escuelas, comedores escolares, qué se yo? Cuánto dinero hace falta bueno, para suministrarlo, para administrarlo en función del desarrollo social del país. Asi que estábamos bueno, en una tabla de salvavidas, y comenzamos entonces, ustedes recuerdan las primeras acciones que tomamos, recortar el gasto público, el presupuesto en un 10%, eliminamos una pila de ministerios, que habían casi 30 ministerios, bueno de un solo tiro, como decimos, bajamos a la mitad, a 15 ministerios, a 14 ministerios, reformamos luego la Ley, con la Ley Habilitante, creamos el impuesto al valor agregado, creamos el impuesto al Débito Bancario para poder dar un pequeño incremento de 20% el año pasado como lo hicimos y lo cumplimos. Ustedes no se imaginan las dificultades que este equipo de hombres y mujeres que me acompañan hemos tenido que enfrentar. Pero por otra parte comenzamos a enseriarnos en el asunto petrolero. Una de las primeras cosas que hice al respecto de la estrategia petrolera, en el mismo mes de diciembre, desde La Viñeta, antes de llegar al gobierno, de asumirlo, fue una reunión con el Ministro de Energía de México, el Ministro nuestro ya había sido designado Alí Rodríguez y luego se fueron a Madrid, en enero con Héctor Ciavaldini a una reunión con los árabes, con Arabia Saudita, para establecer una estrategia firme en lo petrolero y recuperar el precio de nuestro barril de petróleo y planteamos la necesidad de recortar y de cumplir las cuotas de la OPEP, de fortalecer la OPEP. Tomamos esa bandera. Venezuela fue fundadora de la OPEP, pero los gobiernos anteriores los últimos cuatro o cinco gobiernos en Venezuela lo que hicieron fue tirar esa bandera al piso, romper la bandera de la OPEP, violar las cuotas, y bueno, aflojaron la estructura organizativa y comenzaron a jugar en contra de los intereses de Venezuela. Bueno, resultado de esa estrategia: ahí está, el precio del barril de petróleo hoy está a 22 y tanto s dólares el barril. Hemos comenzado a ahorrar algún dinero, porque siempre hay que ahorrar, no podemos gastarlo todo y ese es un buen mensaje que yo le doy a todas las familias venezolanas que puedan ahorrar aunque sea un bolivita mensual, háganlo, piensen en el futuro. Si tienen alguna situación un poco holgada hoy, bueno, prevean situaciones para el futuro. Así que estamos ahorrando en el Fondo de Estabilización Macroeconómica. Hemos recortado el gasto público, hemos vendido aviones, hemos recogido gastos de celulares, tarjetas de crédito, teléfonos, vehículos, etc. Se acabaron aquellos brindis, jamás, sólo cuando viene un jefe de estado, bueno, como cuando nos visitó el Presidente Aznar con quien hablé ayer por cierto para felicitarlo a nombre de Venezuela, porque se juramentó de nuevo como jefe de gobierno, del gobierno de España, ganó las elecciones, fue reelecto Aznar, ayer hablé con él un rato por teléfono y le envió saludos al pueblo venezolano y me dice que España sigue jugando a Venezuela, como yo le digo que Venezuela sigue jugando a España y a la unión entre nosotros, entre Europa y América Latina, entre España y Venezuela, sólo cuando vino Aznar hicimos una cena en el Palacio porque es una cena de estado y ahora cuando nos honró también el Presidente Cardoso hicimos otra cena de estado Allá, en el Círculo Militar, sólo en esas ocasiones, pero aquí se acabaron aquellas fiestas, aquellas guachafitas, donde bebían whiskey del bueno y champaña, y grandes comelonas y gastos. No, no, no, eso se acabó. Tenemos que dar el ejemplo desde el mismo gobierno. Asi que todas esas políticas: impulso del desarrollo interno, que Venezuela ha comenzado a moverse económicamente, ahí está el Informe del Banco Central del último mes, del mes de abril, véanlo, analícenso, que se publique, que se difunda, dice el Banco Central de Venezuela que ya la cosecha agrícola de este año comenzó a crecer y por eso han caído los precios de productos agrícolas, han caído los precios, la inflación la redujimos a 20% el año pasado y este año va en 3 puntos, es decir, a razón de un punto mensual y vamos directo a vencer la inflación este año también. Así que dentro de todo ese cuadro de control macroeconómico, redujimos el déficit fiscal de 8.5 a poco más de 2% el año pasado, las tasas de interés de los bancos que estaban exageradamente altas, 70% casi, cayó a menos de 30 y deben seguir cayendo. El Banco Industrial, que es un banco del estado, ahí tomamos la decisión de bajarlas a 25% hace dos semanas y así lo anunciamos al país y ya comenzamos a dar créditos para la microempresa, la pequeña empresa, la mediana empresa, el Banco del Pueblo está dando créditos a 20, 21%, el Fondo Unico Social, vamos a dar nos créditos esta semana que viene al 18%, o sea, todo ese esfuerzo calculado según nuestro propio plan, porque eso es otra cosa, nosotros no hemos firmado ningún acuerdo con ningún organismo internacional que quiera imponer soluciones. No; nosotros tenemos relaciones excelentes con todo el mundo. Nosotros respetamos al mundo entero, tenemos relaciones con los multilaterales, con los organismos de crédito internacional, pero nosotros aquí tenemos nuestra propia solución a nuestro propio problema, nuestra propia medicina a nuestra propia enfermedad y hemos tomado decisiones soberanas. Solo después de todo esto, pues ahora en Semana Santa, allá mirando la luna en Kavanayen y oyendo el canto de la sabana de los pemones, el que nos trajo Elena, y pidiéndole a Dios, porque cuando uno va a para allá y está más cerca del cielo, ve la luna más grande y aquella estrella la Osa Mayor, en la noche de Kavanayen, después de haber oído las tablas que me explicaron el ministro de Finanzas, el General Lameda, el Ministro del Trabajo, todo el equipo, el Ministro de Educación, todos, todos, todo el equipo, el Ministro de Secretaría, tomé la decisión de incrementar estas pensiones, a nuestros amigos pensionados, que ustedes saben, esa pensión de noventa mil bolívares que tenían el año pasado la incrementamos a cien mil bolívares, un muy leve incremento porque no podíamos más. El año pasado no podíamos más. Ahora, gracias a la política económica, la administración de este año de gobierno, racional, hemos podido cumplir con el incremento para igualar al salario mínimo. El salario mínimo va a ser ahora con el incremento de 20% que anuncié antenoche, va a llegar a 144 mil bolívares a partir de este mes de mayo. Pues a eso se igualó las pensiones, 144 mil bolívares; para ello disponemos de 250 mil millones de bolívares sólo para las pensiones, para el incremento de las pensiones y esto es efectivo a partir de mañana primero de mayo y se les cancelará a lo largo del mes de mayo porque hay que hacer los trámites administrativos y ese incremento de 20% para todos los trabajadores del sector público, pues tampoco fue fácil, eso fue producto de dicusiones por aquí, por allá, de ahorros por un lado, de recursos por acá, de hacer uso de una sana y juiciosa administración, más no podíamos. Yo había anunciado un díez por ciento a comienzos del año, pero producto de todo este manejo exitoso, de esta administración racional, hemos podido incrementar al 20% y eso va a significar, por primera vez en quince años, la restitución, el incremento, no sólo del salario y esto lo expliqué antenoche, pero lo voy a ratificar, oíganme bien hermanos, se los ruego, oigan lo que voy a decir, no sólo se trata del 20% de incremento, eso apenas es un aspecto de lo que es el ingreso real y el llamado poder adquisitivo del trabajador, del ser humano, del hombre, esto tiene que ver mucho con el nivel de inflación. La inflación, recuerden, que se mide fundamentalmente por el llamado IPC, que es el Ïndice de Precios al Consumidor. ¿Cómo se elevan los precios? He aquí el factor fundamental de la inflación. Bueno, en el año 97 por ejemplo cualquiera pudiera decirme que en el año 97, Caldera incrementó en un 75% a los maestros, y creo que 40 o 50 al resto de los venezolanos, en algunos casos más, 50% en promedio, en el año 96. Ah, pero fíjense, está bien, aumentó 75% a los maestros y 50% al resto de los trabajadores, o quizás más, 60%, ah pero la inflación ese año fue de 100%, es decir, se incrementaron los precios de los artículos de primera necesidad, la alimentación, la comida, las bebidas, la ropa, el transporte, los servicios, la energía eléctrica, el teléfono, el combustible, todo es se incrementó en 100% ese año. Entonces, de qué valió el incremento de 75% si la inflación se lo tragó. No hubo ningún incremento, todo lo contrario, el incremento fue engañoso, todos dejamos de percibir. Yo estaba ya en la calle, yo cobraba era mi pensioncita de Teniente Coronel y uno andaba apurado por allí, pero no hubo ningún incremento real. Realmente, más bien les quitaron 25%; veinticinco por ciento cayó el poder adquisitivo, eso significa que ese año, a pesar de que los sueldos se incrementaron en un 60% en forma general, cada venezolano dejó de percibir 25% de poder adquisitivo, es decir, lo que compraba antes con 100 bolívares, ahora lo tenía que comprar con 125 bolívares. Esa es la realidad, hay que ver todo el contexto, en cambio este año... vean el año pasado, nosotros creamos primero el Impuesto al Débito Bancario, no teníamos para pagar incremento de salario, tuvimos que crear el Impuesto al Débito Bancario para financiar el incremento del 20%. Ah, pero fíjense como luchamos para bajar la inflación y lo logramos, a 20%. Por lo tanto el año pasado, por primera vez en 15 años, en 14 años, se detuvo la caída del ingreso real de los trabajadores, porque incrementamos 20% y la inflación 20%, no hubo deterioro, no cayó el poder adquisitivo y este año vamos a comenzar a incrementar ese poder adquisitivo o ingreso real, porque como vamos a incrementar 20% el salario y la inflación la vamos a llevar a 15 o 17, pues vean ustedes, resten, veinte menos 15, serían cinco puntos. Este año nosotros aspiramos a incrementar el ingreso real, el poder adquisitivo real del trabajador entre un 3 y un 5% y el próximo año seguirá subiendo, mientras bajemos la inflación, mientras produzcamos más, por eso es que hay que llamar a la gente a trabajar. Vamos a trabajar cada día mejor, al sector público a ser más eficiente, a los gobernadores, a los alcaldes, a los ministros, a los viceministros, a aplicar el gasto público de manera eficiente, lo más productivo que podamos. A la empresa privada, vamos todos unidos a activar la producción, a reactivar la economía. A la banca, con los intereses más bajos posible, a dar créditos al pueblo, al Banco del Pueblo, al Fondo Unido, al Banco Industrial, a producir más, porque mientras más produzcamos los precios van a comenzar a bajar. Ahí está el ejemplo de los productos agrícolas, se incrementó la producción agrícola en el primer trimestre de este año, dice el informe del Banco Central de Venezuela y los precios de los productos agrícolas cayeron creo que más de un 7%, por ahí están las cifras. Así es que mientras más produzcamos podemos darle solución estructural a la inflación. Y comenzaremos a restituir el nivel de vida de toda la familia y de los trabajadores de Venezuela. Vamos a ver, hay una llamada en espera me dice Teresita.
JC: Efectivamente presidente, pero también tenemos a la señora Argelia de Lugo, ella desea que usted le firme la Constitución Bolivariana, sabemos que con mucho gusto lo va a hacer. Ella a través de nuestro camarógrafo envió esa petición. También tenemos una correspondencia del Comité Deportivo Torneo Matutino La Rinconada, que desean realizar el 21 de mayo, igual que el año pasado, un torneo que lleve su nombre y le envían una franela que sirve para identificar ese evento deportivo. Y la llamada que tenemos es de la colega Helena Salcedo del Fondo de Previsión Social del Periodista. Adelante Helena.
Helena Salcedo: buenos días Presidente y a todo el equipo que hoy le acompaña en su programa. Le habla Helena Salcedo, como bien le informó Julio Cabello. Primero yo debo felicitarme porque uno tiene realmente que ser insistente para comunicarse con usted, desde bien temprano lo hice y lo logré, aquellas personas que realmente tengan interés en comunicarse con usted les digo que la insistencia puede vencer realmente la posibilidad de comunicarse con usted. Presidente yo lo estoy llamando en nombre del grupo de periodistas afectados por la tragedia del Edo. Vargas, para reconocerle.
Presidente Chávez: ¿Tú eres periodista Helena?
Helena Salcedo: Si, yo soy periodista por supuesto.
Presidente Chávez: Mi saludo a ti y a toda la familia. Otra Helena, fíjate, hablando de las Helenas, un abrazo para ti y gracias por llamar. Yo sé que a veces cuesta bastante pero es importante decir que estas llamadas no cuestan nada para quien está llamando. Eso es bueno porque a veces están a la espera ahí hasta media hora para poder entrar al aire. Bueno gracias Helena dime, te oímos.
Helena Salcedo. Yo quiero, en primer lugar, y le reitero eso que estoy llamando en nombre del grupo de periodistas afectados por la tragedia del Estado Vargas, para reconcerle la solución al problema habitacional que está cumpliendo el Centro Simón Bolívar, pero gracias a sus instrucciones. Y le hablo en representación del Fondo de Previsión del Periodista “Gustavo Aguirre” del Distrito Federal y del Comisté de Apoyo de este grupo de profesionales que desde el mes de diciembre se dedicó a buscar solución ante los diversos organismos oficiales para poder darle solución al grave problema que todos teníamos. Yo formo parte del Fondo de Previsión y del Comité de Apoyo, yo no soy periodista damnificada, pero sí me preocupó la situación de estos colegas y como representante gremial pues me dediqué a ese trabajo. El anhelo de los periodistas realmente ya se logró porque les adjudicaron las viviendas y yo quiero reiterar eso, que fue por sus instrucciones, porque nos costó muchísimo realmente buscar solución en los distintos organismos oficiales hasta que por fin una carta que nos señaló la anterior Presidenta del Centro Simón Bolívar, donde señalaba que se le adjudicaban a los periodistas un grupo de apartamentos.
Presidente Chávez: ¿Cuántos apartamentos hasta ahora le han adjudicado Helena?
Helena Salcedo: 25 apartamentos, están en Ciudad Casarapa y en Izcaragua, esto queda en Guarenas, ellos ya entregaron sus cuotas iniciales, lo único que falta es que les entreguen su llave de sus apartamentos, eso es lo que ellos están esperando.
Presidente Chávez:No pero vamos a hacer un acto.
Helena Salcedo: Esperamos que eso no se vaya a paralizar.
Presidente Chávez: No, no, no, eso no se va a paralizar. Yo más bien me alegro mucho de que esté funcionando. Esto tampoco ha sido fácil, nosotros, además de todas las dificultades que heredamos, a las que más o menos me he referido, en el orden fiscal, social, el desempleo, pues además de eso Dios nos mandó, para probarnos, la tragedia de diciembre que fue, mira, yo le comentaba a algunos jefes de estado en La Habana, Helena, me preguntaban cómo había sido la tragedia y yo les dibujaba en un papelito allí, en una mesa, estábamos almorzando en una mesa como fue más o menos el Estado Vargas, cuántas personas murieron allí y asombrados porque por ejemplo un Presidente de Asis hizo una exposición en la Asamblea pidiendo apoyo por una tragedia de uno de sus pueblos donde hubo 500 muertos, aquello era una tragedia en verdad. Otro Presidente o Primer Ministro habló de otra tragedia de unas inundaciones y un huracán y hubo 700 muertos, pero cuando uno habla de que aquí en Venezuela, en una semana hubo ¿qué? Veintemil muertos, más o menos, por ahí andan las cifras, imagínate tú la magnitud y todo lo que afectó esa tragedia desde el punto de vista psicológico, psicosocial a tanta gente. Así que hemos comenzado desde el mismo día de la tragedia a enfrentar el problema, a buscar solución sobre el dolor mismo, nosotros perdimos a Haydée allí, se nos quedó Haydée y la recordamos con tanto afecto. Yo la recuerdo muchísimo cada vez que venimos a este programa, periodista, Haydée Briceño. Allá se quedó convertida, como dijo Isaías Rodríguez en mujer de mar ahora, está convertida en pez, está convertida en agua y allá estará para siempre. Jamás la olvidaré. Cuántas familias, cuántos amigos quedaron allá. Así que con dolor y todo empezamos a rescatar a las personas, todo lo que pudimos sacar de allí por aire, por tierra, por mar y luego a ubicarlos, a tratar de darle solución al drama posterior que es el drama de la familia, de los hijos, de la educación, de la vivienda, el drama de la vida y me da mucho gusto Helena oír y le doy un saludo a todos los periodistas que quedaron afectados pues también quedaron muchísimos militares, muchísimos trabajadores, mujeres, muchísima gente, profesionales, médico, de todo tipo, abogados, clase media, clase popular, clase alta y a todos les hemos atendido y seguiremos atendiendo según nuestras posibilidades. ¿Estás ahí Helena todavía?
Helena Salcedo: Por supuesto que le estoy escuchando Presidente, estoy muy atenta porque realmente teníamos esa angustia de que esta situación se fuera a paralizar la adjudicación de los apartamentos, pero estoy escuchándolo a usted y ese compromiso público nos hace pensar que van a contar los colegas con sus apartamentos.
Presidente Chávez: ¿Cuántos son por todo los periodistas?
Helena Salcedo: Son 65 los periodistas afectados por la tragedia. Claro que hubo algunos que no podían trasladarse hasta Guarenas y entonces los apartamentos que les adjudicaron fue en Guarenas allá en la Urbanización Ciudad Casarapa y Riberas de Izcaragua.
Presidente Chávez: Todos en Guarenas. Hay otros sitios por allí que también se estaban estudiando, recuerdo, un edificio, ahí está Carlos Genatios, en Los Teques, en Ramo Verde por allá. Carlos Genatios a ver dónde tenemos más, que estamos acondicionándolos, actualizando la documentación para asignarlos.
Carlos Genatios: Tenemos viviendas que están siendo desarrolladas por Fondur.
Presidente Chávez: Ah estás se están es construyendo.
Carlos Genatios: Sí, pero hay algunas que están listas y que se han ido entregando ya en la zona de Nueva Casarapa en particular había más de unos 300 apartamentos que los estaban entregando por intermedio del Fondo Unico Social, pero hay una cantidad de apartamentos y de casas también que se están construyendo en Macarao, en Vista Alegre, en Ramo Verde y en Santa Teresa había 150 casas de Fondur, que estaban listas también. Vale la pena que recordemos Presidente el plan especial que se le está dando a la gente para la adquisición de estas viviendas, primero que nada seis meses de comodato y esto es un esfuerzo del Fondo Unico Social, aquí tenemos a William Fariñas, cinco por ciento de inicial, 20% del subsidio en el precio de venta.
Presidente Chávez: Perdón Carlos ¿eso incluye a estos periodistas?
William Fariñas: Sí, eso es clase media presidente, para la clase media tenemos preseleccionada 480 familias. En el caso de Nueva Casarapa son 250 apartamentos y allá llevamos preseleccionada 160 familias, entre ellos está el grupo de periodistas.
Presidente Chávez: Helen fíjate, habló Carlos Genatios y seguiremos hablando el tema un poco más tarde y habló William Fariñas del Fondo Unico Social. Claro, a veces lleva un tiempo. La otra vez recibí a una gente de Carmen de Uria allá en Palacio, algunos de ellos estaban un poco exaltados allá afuera, en la calle y bueno, yo siempre he pedido paciencia, porque caramba, un drama muy grave, ojalá uno tuviese poderes especiales para solucionar las cosas tan rápidas, pero fíjate tú, es tanto el drama. Ayer en la Base Aérea de Barcelona conversé con 120 familias y la mayoría son niños, niños por todos lados, algunos me pidieron, mira, diles que nos dejen bañar en la piscina Chávez. Hoy deben estar bañándose en la piscina de los soldados y los oficiales los damnificados, pero yo les anuncié ayer algo, me dio mucha alegría hacerlo. Ya están listas unas viviendas en El Tigre, 200 viviendas y equipadas además, porque aquella gente perdió todo, bueno, la vida fue lo que salvaron, lo más preciado, pero se quedaron sin viviendas, sin enseres, sin nada material, la ropa que tenían puestas. Allí están viviendo, los niños están estudiando. Ningún niño dignificado ha perdido el año escolar, hemos hecho escuela en los cuarteles, ahí en la Base Aérea de Barcelona están funcionando varias escuelas, desde preeescolar hasta bachillerato, las mujeres están trabajando en el Fondo Unico Social, en el Plan Bolívar 2000, los hombre están haciendo labores, construyendo cosas, límpiando, arreglando instalaciones, están allí, están contentos, están claro, con su drama todavía y lo mantendrán toda la vida, pero dentro de pocas semanas, a partir del 13 de mayo vamos a comenzar a entregarles viviendas a esos dignificados que están en la Base Aérea de Baracelona desde diciembre del año pasado, unas viviendas en El Tigre y esas viviendas las estamos equipando con una neverita, una cocinita, sus camas, su juego de mimbre, un juego de muebles, bueno lo mínimo, un televisorcito para que vean las cadenas, no sólo la novela sino las cadenas, etc. las noticias y todo este mes que viene que va a ser tan emocionante, este mes de mayo. Este va a ser un mes inolvidable, este mes de mayo. Así que bueno Helena, dale un saludo a todos los periodistas, te felicito por tu espíritu de trabajo, tu no eres damnificada pero estás pensando en los demás, eres luchadora por las causas sociales y eso yo creo que es lo más grande que puede tener un ser humano.
Helena Salcedo: Muchísimas gracias Presidente por su atención y muy buenos días.
Presidente Chávez: Bueno ¿tenemos alguna llamada?
JB: Hay muchas llamadas pero yo quería comentar antes Presidente, hablando de encuestas que están de moda, en estos días han publicado varias y de cadenas, tenemos una encuesta de cadenas para que no digan que está haciendo campaña.
Presidente Chávez: Vamos a hablar de encuesta de las cadenas, no vamos a hablar de las otras que todo el mundo sabe cómo es.
JB: Pero es muy bueno porque coinciden las cifras. Siempre hay un 20, un 23% que con razón o no, bueno, no está de acuerdo con las cosas que se hacen y esa es la democracia. Pero hay una pregunta ¿cree usted que las cadenas deben seguir haciéndose? ¿qué el Presidente Chávez debe seguir haciendo cadenas o debe eliminarlas? Escuchen esto: 73% de las personas consultadas dicen que las cadenas deben continuar. Y eso es bueno para nuestros amigos de los medios de comunicación que han criticado mucho las cadenas, seguramente con algunos argumentos válidos, pero la gente dice, el 72% de una encuesta muy bien hecha por el grupo Mediciones Económicas: 72. Y luego, otra pregunta, ¿usted se enteró de la cadena sobre el día del trabajador realizada por el Presidente Chávez? El 71% de los venezolanos dice que se enteró de la cadena, que escuchó lo que el presidente dijo y más del 70% afirma que fue positiva esa cadena.
Presidente Chávez: Más del 70% dice que fue positiva.
JB: 71 dice que la escuchó, y que sabe de qué se trató la cadena, y de ese 71% casi, cerquita del 76% dice que fue muy positiva la cadena.
Presidente Chávez: Eso fue una encuesta que se hizo todo el día de ayer. Yo estuve revisando esos datos anoche, después que llegamos de Barcelona y de verdad a uno lo motiva, porque claro si la gente en la calle dijera que el 90% no quiere cadenas, bueno, está bien, yo haría como Emparan, si no quieren cadena yo no me encadeno. Llegó Jesús Pérez, cómo te va, este es un indio también, indio yaruro, el Ministro del Ambiente, bueno, hablando de las cadenas, yo decía, si la gente en la calle, y en esto yo tengo que ser muy honesto, tenemos que ser honestos con nosotros mismos, pero yo de verdad lo sé y ahora esto me lo confirma, se hizo ayer una medición flash, por supuesto y más del 70% de la gente quiere que continúen las cadenas, claro, la gente sí opina y eso yo lo he venido considerando, que son muy largas. Eso es cierto. La mayor parte de la gente dice que con una hora u hora y media ya va que chuta, sería suficiente y yo lo creo también y vamos a hacer el esfuerzo todos y yo de primero, en llevarlas a un nivel de una hora y si hay algún tema que haya que explicar y darle la vuelta, bueno, puede ser un poquito más de una hora. Claro, tampoco he llegado nunca a cuatro horas, esta cadena de antier fue de dos horas, fue corta. No, no fue corta, yo sé qué es larga, vamos a seguirla reduciendo porque antes era, una duró tres horas, pero realmente yo creo que estamos cumpliendo alli y no sólo las cadenas del Presidente, hemos hecho cadenas con los ministros. Es una tarea de informar. Un gobierno democrático tiene que informarle a ustedes, que son los dueños del poder, porque son ustedes los dueños del poder, nosotros estamos aquí por delegación por mandato, ustedes nos dieron un mandato. Cuando quieren nos lo quitan y ahora, en la Constitución esta que le estoy firmando a Argelia, una de las mejores Constituciones del mundo, se la estoy firmando a Argelia, con el compromiso de hacer realidad este sueño que aquí está contenido, precisamente les hemos dado a ustedes, o ustedes mismos se han dado, porque fueron ustedes los que hicieron posible la revolución constituyente, en esta Constitución aparece el derecho al referendum revocatorio, es decir, si ustedes eligen a Chávez presidente para los próximos seis años y Chávez, a la mitad del período, por allá en el año 2003 resulta que fracasó, defraudó la confianza de todos, ustedes que me nombraron me pueden quitar el mandato con un referendum revocatorio. Eso sería así, en ese supuesto negado porque yo nunca voy a defraudar al pueblo venezolano. YO voy a luchar y vamos a luchar todos para cumplir nuestro compromiso, como lo hemos demostrado ya en un año tan lleno de dificultades, pero igualmente tan lleno de grandes logros como ha sido el año 1999 y estos meses que van del año 2000. Así que vamos adelante ¿qué tenemos por allí?
JB: Muchas llamadas, tenemos, esto también hay que decirlo, estamos transmitiendo en vivo a nivel internacional a través del www. Avilradioweb,com.ve. Tenemos en linea a la profesora Lilia García desde el MIRADOR DEL ESTE. Lilia te escucha el Presidente.
Lilia García: Presidente, ¡qué alegría tan grande poder hablar con usted!
Presidente Chávez: Hola Lilia ¿cómo te va?
LG: Sabes que está hablando con una profesional docente que le admira profundamente?
Presidente Chávez: Me da mucho gusto oírte, tu eres profesional docente. Y ¿dónde trabajas?
LG: En la Universidad Pedagógica Experimental Libertador.
Presidente Chávez: Que bueno, lleva ese nombre del Libertador y ¿en qué área tú eres docente?
LG: Estoy en el área de investigación y postgrado.
Presidente Chávez:Esa es un área, aquí está el Ministro de Educación oyéndote y un grupo de profesores universitarios que están aquí, buena parte de los ministros y viceministros son profesores universitarios. Vamos a trabajar mucho por la educación universitaria, a potenciar las universidades, a homologar los sueldos y los salarios, pero también hay que estar pendientes por supuesto del nivel y del logro, de la eficacia.
LG: Evidentemente Presidente. Le quiero decir que antes de iniciar cualquier idea, señalarle que soy solidaria con usted y no por Chávez sino por el tremendo potencial que usted representa para la transformación de este país. Porque es líder del proyecto con el cual yo como profesional he soñado todos los días. Creo que Venezuela necesita un hombre con la tenacidad y el coraje que usted ha expresado para lograr reales transformaciones, para que la mayoría de la población nuestra que pasa hambre y necesidad, realmente eleve su calidad de vida, pueda tener buena educación, pueda tener excelente alimentación, pueda disfrutar de una salud excelente para aumentar y mejorar esa productividad a la cual usted hace referencia y, en general, pueda disfrutar de una vivienda confortable y bueno, de tantas cosas bellas, que yo sé, que como usted ha significado en muchas oportunidades, este logro de equilibrios, se puede obtener, si se trabaja con fuerza, con fuerza, con empeño, con entusiasmo y con mucha perseverancia.
Presidente Chávez:Bueno Lilia, qué clase, tú eres en verdad una profesora, porque uno puede ser educador no sólo en el aula de clases sino fundamentalmente en todas las acciones diarias, en la calle, con la familia, así que tú nos estás dando una clase.
LG. No mi presidente, estoy aplicando un principio pedagógico que es reconocer a quien se lo merece. Nosotros hablamos de premios y castigos, y no puede ser solamente castigo, hay que premiar al Presidente que ha trabajado realmente con muchísima dedicación y que tiene logros, ¿por qué no reconocerlos? Nosotros no podemos ser egoístas. Se ha hecho un esfuerzo realmente grande y ese esfuerzo se aprecia que es creciente. No solamente que es creciente sino que está enmarcado, tal como usted señaló en un plan coherente, en una concepción racionalmente establecida y que quien lo dude, simplemente tiene que leerse la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, porque allí está plasmado el proyecto. Esa es la norma suprema y tiene todas las ideas. Yo anoche leía y leía la Constitución y decía, pero si es que aquí está la orientación máxima.
Presidente Chávez: Asi es Lilia, estamos entre todos haciendo una labor pedagógica. Una gran labor pedagógica y creo que esa es una de las más nobles labores que pueda hacer todo ser humano. Por ejemplo, fíjate, acá el artículo 305 que yo tengo en mis manos la Costitución que le estoy dedicando con todo mi amor a Argelia de Lugo, bueno, en el artículo 305, la abrí en cualquier página, dice, es algo maravilloso en verdad, hay que leer esto como tú lo has hecho y lo has dicho, dice el artículo 305, voy a leer sólo una parte porque es largo: “El estado promoverá la agricultura sustentable como base estratégica del desarrollo rural integral y en consecuencia garantizará la seguridad alimentaria de la población”. Fíjate tú, esto es parte del sueño, esto es parte del proyecto de la Venezuela nueva, así que el reto ahora, como tú lo sabes Lilia y lo sabe la mayor parte de nuestro pueblo, es hacer realidad este sueño. Esto llevarlo a la práctica y nosotros hemos comenzado desde el gobierno, a pesar de este mar de dificultades, a sembrar la semilla de esta nueva República que está naciendo. La agricultura por ejemplo, bueno, hemos tomado algunas acciones apenas iniciales, recortar o regular algunas importaciones, incrementar los niveles de crédito a los pequeños y medianos productores, hacer un plan, primero que nada, hacer un plan como tú lo has dicho, hacia dónde vamos. Ahí tenemos el proyecto de la caña de azúcar, eso lo vamos a trabajar duro y ya, con la ayuda y la asesoría de extranjeros y venezolanos expertos en esta materia, vamos a rescatar los centrales azucareros y vamos a incrementar la capacidad de riego, vamos a darle créditos a los productores de caña de azúcar, café, la palma aceitera, la pesca, el arroz, estoy llamando de los llamados proyectos bandera en la agricultura, rubros estratégicos, todo esto, ya tenemos claridad hacia dónde vamos. Ahora, a trabajar todos juntos, para ello, hay que hacer una nueva Ley de Tierras para acabar con el latifundio y para que los productores tengan tierras de calidad para poder producir lo que necesitamos. Hay que hacer una nueva Ley de Bancos, para que los créditos vayan con suficiente cantidad hacia los productores y a tasas racionales. Hay que hacer nuevas leyes para el comercio. Venezuela tiene que sustentarse, la República nueva, en un nuevo marco jurídico, una nueva Ley Agraria. Hay que eliminar el IAN, vamos a crear un instituto Nacional de Tierras, igual en el campo de la educación, hay que hacer una nueva Ley de Educación, hay que hacer una nueva Ley de Universidades para garantizar la educación bolivariana, las escuelas bolivarianas, que son las leyes y los procedimientos y los hombres para impulsarlas, por eso tan importante es que mujeres como tú, Lilia, hablen con esa claridad y se conviertan en multiplicadores de este sueño, de esta empresa por Venezuela.
LG: Mire Presidente es que está bien la necesidad del Plan, y cómo se aprecia en esta nueva Constitución, calidad alimentaria exige como condición sine qua non educación, porque la calidad alimentaria no sólo implica que se produzcan alimentos de calidad, sino que el ciudadano esté en capacidad de seleccionar cuáles son esos alimentos de calidad y decidir si ciertamente esos alimentos son de calidad. Hacer inferencias dirigidas a utilizarlo convenientemente porque está preparado para hacerlo. Trabajar en términos de selección, uso y preparación de alimentos que garanticen una población sana que pueda ser apta para trabajar y hacerlo con eficiencia. Una cuestión muy importante Presidente hay que destacar, que sí existe un gran colectivo que le está apoyando, porque como le digo, creo en el premio y en el castigo y hay una inmensa mayoría que cree que este proyecto bolivariano está resumido en la Carta Magna, a ser el elemento para garantizarle mejoramiento de calidad de vida, pero que el hilo que permite vertebrar esa calidad de vida, garantizar esa calidad de vida, se llama educación y que usted, además de líder del proyecto, tiene que apoderarse del liderazgo de llaeducación, Presidente porque no es cualquier institución la que puede preparar un docente revolucionario, un docente para la transformación, un docente que sea promotor social y que además entienda que hoy incluso existen teleinmersión, que existe Internet y que la proyección de la tecnología es avasallante. Pero para hacer referencia a una expresión suya y que todo resulte organizado, porque yo también creo en el orden como elemento del éxito, le quiero decir que es necesario que esta institución que forme al docente, sea nueva, sin descuidar la historia que tenemos en la formación de docente, y para eso nosotros estamos trabajando en un proyecto que compromete a un municipio docente, aprovechando las circunstancias de todos los cambios que se están dando en la concepción del municipio, del distrito capital, etc. y además de eso presidente, estamos trabajando con ahínco para que se logre el campus universitario de la Universidad Pedagógica, que está disgregada. Dentro de esta concepción de disgregación, de antagonismo entre instituciones y no coherencia y compromiso con un proyecto de país, este proyecto revolucionario no tiene destino. Este proyecto revolucionario tan excelentemente concebido, con tantas voluntades comprometidas, necesita de un docente igualmente revolcionario, un docente que esté casado con el país y no con el partido, que esté casado con las grandes ideas y no con las pequeñeces, que esté trabajando para transformar y no para obstaculizar. Yo creo Presidente que usted, además de este tremendo reto que tiene usted montado por decisión personal y patriótica de transformar al país, tiene que montarse un segundo reto que es el de transformar a la institución formadora del docente revolucionario. Decía alguien que ahorita no recuerdo, que no hay revolución si no hay educación. La educación tiene que estar dirigida a formar el docente que necesita el país en las décadas por venir. Yo estoy realmente comprometida con el proyecto, no solamente desde el punto de vista de la emoción sino de la razón. He analizado con objetividad todos y cada uno, no solamente de las alocuciones, de las conversaciones, de las intervenciones, de los documentos que sirven de soporte para este proyecto, sino como le digo, racionalmente analizado y entiendo la conveniencia de que el país introduzca esa transformación en la formación de los docentes para que nosotros nos comprometamos con las grandes deficiencias que está viviendo la mayoría de nuestra población en términos de calidad de vida insuficiente, deficiente, para que ellos puedan acceder a los bienes económicos y culturales y que puedan ser garantes de una Venezuela sana.
Presidente Chávez: Bueno Lilia, la verdad es que nos estás dando una gran clase de lo que es la revolución y la educación y todo lo que has dicho. Aquí tenemos con nosotros a quien, de manera directa y específica está al frente de ese proceso de la revolución educativa, muy de nuestras raíces, el proyecto bolivariano, las escuelas bolivarianas, el proyecto de Simón Rodríguez, la revolución, decía Simón Rodriguez, si quieren hacer unas Repúblicas, tienen que hacer revolución económica, revolución política y revolución social y comiencen por la educación, decía y comiencen por los niños, decía ¿qué opinas tú Héctor Navarro, el Ministro de Educación? Porque Lilia nos ha dado una clase y en esa dirección tenemos que marchar. Yo tengo mucha fe en que el modelo educativo que ya tenemos y estamos diseñando y ya arrancó, de escuelas bolivarianas, pues va a servir de instrumento a esa revolución profunda que tenemos que impulsar en Venezuela. ¿Qué dices tú Héctor?
Héctor Navarro, Ministro de Educación: Primero, saludar a la profesora García. Definitivamente ella ha puesto el dedo en la llaga. Las transformaciones ¿por dónde tienen que empezar? Ya lo habíamos aprendido de nuestros maestros, la importancia de la educación, porque no hay revolución sin educación, ese es un cambio en la educación, no hay revolución sin un cambio, sin una cultura de esa revolución. Y ella ha dado, decía, ha puesto el dedo en la llaga, la importancia que tiene que nosotros empecemos la transformación en lo que a la formación de los docentes se refiere. Necesitamos unos docentes para este proceso y la Universidad Pedagógica Experimental Libertador juega un papel fundamental dentro de esta misión, tiene una misión específica dentro de este proceso y celebro muchísimo esta clase que nos ha dado la profesora García, de verdad, Presidente, sé que tenemos reservas en las universidades, para la transformación que las universidades requieren, sé que las tenemos y tenemos la misión nuestra en este caso es estimular a esas reservas para que esos cambios, esos procesos que parten de los estudiantes, de los empleados, de los profesores universitarios se lleven a cabo.
Presidente Chávez: Gracias Héctor, un saludo a todos los profesores y los maestros y por cierto, nosotros hemos tomado la decisión, también anunciada antenoche en la cadena de, reconciendo como reconocemos la necesidad de incrementar el nivel de vida de los maestros y de colocarlos al mismo nivel del resto de la Administración Pública, de hacer, y esto yo voy a pedir comprensión de todos, primero, del resto de los trabajadores de la Administración Pública, se trata de hacer justicia, los sueldos de los maestros siempre han estado rezagados, han estado por debajo en comparación con los sueldos y salarios del resto de los trabajadores de la Administración Pública y esto es, no sólo injusto, sino que además estamos maltratando, y eso viene así desde que el mundo es mundo; yo era un niño y recuerdo las peripecias que mi padre hacía como maestro de escuela para poder darnos un nivel de vida más o menos allí adecuado, para que nosotros estudiáramos, la comida, qué se yo. Bueno, ahora no se trata solo de justicia sino que hemos, durante años, maltratado a un elemento que es fundamental para la educación como es el maestro. Asi que estamos en ese proceso y por eso hemos reconocido este problema y hemos tomado la decisión de incrementar, además del 20% decidido a partir del primero de mayo, además de ese 20%, a los maestros del secstor público en todo el país, incrementarles otro 20% a partir de octubre de este año, y además de eso, el doble del incremento a los demás trabajadores de la administración pública, reconocer, darles una asiganción compensatoria de 200 mil bolívares ahora mismo en el mes de mayo. Esto para darle un aliento, desde ese punto de vista, a los maestros venezolanos. Ahora, yo pido comprensión del resto de los trabajadores de la Administración Pública porque por ahí uno ha lído ya declaraciones de algún dirigente sindical, diciendo que entonces ellos también. No, no, no se trata de que... esto es justicia, es los que están rezagados para ponerlos al mismo nivel, todavía no están al mismo nivel, ahora, seguiremos buscando la igualación, pero también pido comprensión de los maestros y especialmente de quienes han asumido la dirigencia sindical en el magisterio que a veces hacen solicitudes más allá de lo que se puede lograr. Yo lo he dicho, más allá de este acuerdo que ha sido discutido durante bastantes días y semanas entre el Ministerio de Educación, el Ministerio del Trabajo, y los dirigentes del magisterio, más allá, lo vuelvo a decir con toda responsabilidad, más allá de esto no podemos por esta año 2000. El año que viene bueno, volveremos, ya desde el mes de octubre comenzaremos a discutir qué medidas tomar, qué incremento podemos dar en el 2001, la economía debe repuntar este año, así que estoy seguro que el próximo año tendremos más firmeza económica para reconocer esos derechos, en el 2001 volveremos a tomar otra acción justa y necesaria, pero yo les pido a los maestros que comprendan esto y le hagan ver a sus dirigentes gremiales, porque a veces son los dirigentes gremiales, a veces son estas llamadas federaciones, etc, que comienzan entonces pugnas políticas, que si el momento político, electoral, voy a ver cómo yo me alzo aquí con la victoria para engrandecer mi posición, mi partido, mi grupo, mi gremio más que el otro. No.
JB: Algunos son candidatos.
Presidente Chávez: Sí, algunos son candidatos, andan bueno, entonces yo le hago un llamado a todos, a las dirigencias sindicales del magisterio pero especialmente a los maestros de todo el país. Esto es un derecho y lo hemos comenzado a cumplir, pero no nos pidan más por este año, de verdad, que no podemos más, más allá no podemos. Esto es justicia que hemos logrado. Un saludo a todos los maestros y yo estoy seguro, absoslutamente seguro que el grado de conciencia del magisterio se está levantando de nuevo; sobre los hombros del magisterio venezolano recae una gran responsabilidad. Porque no se trata solo de los salarios de los maestros que están rezagados, se trata del nivel de la educación que está rezagada. Se trata de los niños que no comen. La mayor parte de los niños pobres y que son la inmensa mayoría necesitan alimentarse adecuadamente, así que tenemos que dotar a las escuelas con comedores, con cocinas, con suministros, tenemos que mejorar el nivel de las escuelas, todo lo que es la infraestructura escolar, la dotación de las escuelas, hemos tenido este año pasado grandes logros. Ustedes recuerdan que las escuelas bolivarianas están funcionando en todo el país más de 500 escuelas bolivarianas, y este año vamos a activar 1.500 escuelas bolivarianas y eso no se hace de la nada, eso es dinero que estamos administrando allí con buen criterio. Escuelas bolivarianas es que los niños desayunen, que merienden, almuercen sin cobrarles un centavo. Escuelas bolivarianas son escuelas públicas donde los niños tienen que hacer deportes, eso significa que hay que tener útiles deportivos, campos deportivos. Escuela bolivariana es pagarle a los maestros que trabajan allí un 60%, eso también hay que decirlo, todos los maestros que están trabajando en las escuelas bolivarianas, porque trabajan todo el día, como tiene que ser el nuevo sistema educativo, todo el día, no es que medio turno, no, todo el día, como cuando éramos nosotros niños, uno iba en la mañana para la escuela, caminaba, iba a su casa a almorzar o algunos se quedaban comiendo en la escuela y volvía toda la tarde a la escuela a hacer actividades culturales y eso implica recursos, para hacer teatro, así como yo cuando era niño y todos nosotros, seguro, hacíamos teatro y gritábamos ¡Viva Zamora! Eso es parte de la esencia, la cultura, la música, y eso significa instrumentos musicales, eso significa bueno, entrenadores deportivos, eso significa atención médica gratuita para los niños en las escuelas bolivarianas, atención odontológicas, eso significa sillas odontológicas e instrumentos odontológicos y eso es dinero. Entonces no se trata sólo, ojalá fuera sólo el problema de los salarios, eso sería bastante fácil de resolver, se trata de la tecnología, como decía la profesora Lilia, se trata de que la escuela bolivariana debe tener un aula equipada con computadoras para que los niños tengan acceso a Internet. Se trata de que toda escuela bolivariana debe tener una buena biblioteca para que los niños investiguen con libros suficientes para todos, se trata del complejo mundo de la educación. Se trata del material, de libros, los manuales, que ellos tengan todo lo necesario para tener hombres libros para tener tierra libre, que se llama Venezuela. Gracias Lilia por tu intervención y saludo a todos los maestros y a los trabajadores de la educación.
JB. Así es Presidente vamos a hablar un poquito de beisbol, por ahí hay candidatos que no juegan ni pico pico, todo el mundo sabe que el presidente es fanático del Magallanes, nadie es perfecto Presidente, yo soy del Caracas, ese es el único defecto que yo le he conseguido a usted.
Presidente Chávez: Lo mismo te digo yo a ti.
JB: Y aquí le manda su amigo y el amigo de todos los venezolanos.
Presidente Chávez: Pero mira Andrés Galarraga metió el noveno. El Gato Volador.
JB: Aquí está otro volador también que es Omar Vizquel y le manda una fotografía autografiada, fíjese qué dice: para mi amigo Hugo con aprecio de su alto amigo. Gracias por todo su apoyo y la recta por el medio. Aquí está la fotografía, aparece como una gacela en el aire, volando Vizquel, le manda un guante que lleva su nombre. Eso se lo mandó a hacer Vizquel allá, y una pelota autografiada por todos los jugadores de Grandes Ligas, ahí está Ordóñez firmando la pelota y varios otros grandes ligas que jugaron en el juego para recabar fondos.
Presidente Chávez: Y una foto para Marisabel, claro. Bueno, qué gran muchacho es Vizquel, yo no lo conocía pero por supuesto lo conocía como pelotero, por su trayectoria, pero desde el punto de vista directo, personal lo conocí ahora cuando organizó este encuentro aquí de Grandes Ligas para recoger fondos, es la Fundación, él tiene una Fundación City Lost, de Omar Vizquel, trajo aquí luminarias del beisbol mundial para recoger fondos para los damnificados y ahí disfrutamos muchísimo, jugamos soft ball bueno, con Galarraga, recuerdo que Andrés me decía. Yo le pregunta ahí en primera base un ratico que hablamos cuando yo dejé de pitchear y le entregué la pelota ganando el juego nada más ni nada menos que a otro Presidente, así lo llaman, al Pitcher nicaraguense Denis Martínez, a Denis lo llaman Presidente y yo le pregunté y por qué te dicen a ti Presidente? Porque estaban en el dogout echando broma, mire, de presidente a Presidente y yo le pregunté a Denis ¿por qué te llaman Presidente? Porque Denis siempre ha tenido ideas políticas, entonces, desde muy joven en las Grandes Ligas le dicen: este va a ser presidente. Ahí los peloteros, en el dogout echando broma. David Concepción me dijo: ya está bueno Chávez. Yo pasé a primera junto con el Gato, que estaba jugando primera en el equipo nuestro, como éramos veinte peloteros en un juego, y le entregué la pelota a Denis Martínez y ha perdido el relevo chico. Le entregué la pelota al otro presidente y perdimos el juego. Yo tuve que irme porque ese día iba para Vargas, a colaborar en las investigaciones de los derechos humanos en Vargas, que hay que estar pendiente, pero ahí vamos a fondo, pase lo que pase y caiga quien caiga. Ese día me fui yo con Vanessa Davies hasta allá, hasta arriba a entrevistarme con algunos desaparecidos y recuerdo que terminamos en un sitio donde un señor dijo que había visto que habían entregado unos cadáveres, cosa que fue falsa, pero ahí se abrió una fosa buscando las evidencias, pues. Pero ese día disfrutamos mucho ahí en el estadium con el Gato, ya estaba anunciando ese campaña, ese día el Gato metió una línea, con la pelota de soft ball que ustedes saben que no sale mucho, pero yo recuerdo que fue una línea por encima de tercera que fue tubey y llegó a segunda cómodo, así que ya veíamos que no era cuento, estaba en plenas condiciones, a pesar de que no había comenzado el entrenamiento regular. Así que desde aquí agradezco a Omar, al Gato y a todos estos muchachos que ponen en alto la cara de Venezuela y las banderas de Venezuela en el beisbol de grandes ligas, y yo nunca olvido que ese fue uno de mis sueños, detrás del ejemplo del Látigo Chávez, Isaías Chávez a quien yo admiré tanto y que murió el año 69 cuando iba hacia Grandes Ligas, era un muchacho, el Látigo tenía 23 años cuando cayó aquel avión allá en Ziruma. Era un domingo, a mí se me vino el mundo. Yo nunca olvidaré ese domingo. Yo me levanté un poco tarde ese domingo, yo tenía 15 años, catorce años, y bueno, yo tenía ya el sueño de ser como el Látigo Chávez y ese era el ídolo y Magallanes. Recuerdo que un día trajeron a relevar al Látigo Chávez contra el Caracas, en ese tiempo uno no veía televisión, yo vine a conocer la televisión, a manipular un televisor cuando entré en la Academia Militar. Yo soy bien pata en el suelo, bien veguero, mano. Yo no conocía ni un equipo de estos de poner cintas. Yo no sabía cómo se ponía cintas, bien veguero era yo. Todavía soy. Pero más en aquel tiempo. Tú también eres bien veguero, Jesús Pérz, y aquí muchos somos vegueros, pero hay unos que son capitalinos. Pero yo recuerdo ese domingo que uno oía los juegos por un radiecito de pila, ni siquiera era eléctrico, y no poníamos en grupo los vecinos a oír el juego. Una noche de esas, una noche de la temporada, yo recuerdo que la temporada del 68 el Látigo no pitchó porque el doctor Martínez Morales, yo le seguía la pista, pero me sabía todo, una revista que llamaban Sport Gráfico, explicaban todo. El Látigo Chávez lo operaron de una clasificación en el codo, del brazo de lanzar, comenzando el 68, así que la temporada del 68 él no jugó, estaba aquí, iba al dogout y aparecía por ahí de vez en cuando trotaba con el equipo Magallanes, pero no pitchó así que lo extrañamos mucho el año 68, bueno y no volvió, se fue para siempre. Ahora, en el 67, una noche, jugando contra el Caracas, estábamos ahí en la placita Rodríguez Dominguez oyendo el juego, caraquistas y magallaneros juntos, ahí estábamos todos vecinos y amigos, mi papá pues furibundo magallanero, y estaba Caracas con tres en base sin out. Aquella noche fue de gloria para nosotros los magallaneros y especialmente los chavistas por el Látigo Chávez. Resulta que traen al Látigo, era un muchacho, 20 años tenía, venía de un nacional de beisbol donde representó al Distrito Federal en Margarita, recuerdo y allá se ganó el apodo del Látigo porque él levantaba la pierna a lo Juan Marichal, levantaba muchísimo la pierna, casi como Juan Marichal. Le decían por allá el Juan Marichal venezolano, todavía lo recuerdan, todavía en Puerto Rico recuerdan al Juan Marichal venezolano. Un señor portorriqueño me dijo: yo no recuerdo como se llamaba aquel muchacho pero le decíamos el Juan Marichal venezolano, en Dominicana, en Puerto Rico, en todo el Caribe. Bueno, entonces el Látigo Chávez lo traen a relevar creo que en un quinto hining, tres en base tenía el Caracas y venía la toletería, imagínate tú: Víctor Davalillo, José Tartabul y César Tovar q.e.p.d. Ese era el trío, pues el latiguito los ha ponchado a los tres en fila. Yo nunca olvidaré, nosotros pegamos gritos aquella noche, terminamos peleados con los caraquistas de la esquina. Ponchó a los tres. Tenía un gran futuro. Bueno, yo nunca olvidaré, así que ese día disfruté mucho hablando con ellos y compartiendo con ellos. Gracias Omar y que Dios los acompañe y que sigan cogiendo la pelota y que sigan bateando la pelota y que sigan dando ejemplo. Por cierto que este año son las olimpiadas, y allí estamos atendiendo, hablé hace poco con algunos de los deportistas que van a las Olimpiadas, esta ciclista Daniela Larrealde, una gran venezolana, una gran luchadora, y ahí están clasificando a los muchachos ya. Ya tenemos varios clasificados en pesa, en gimnasia, en boxeo, en ciclismo y estamos dándoles un tratamiento, yo he estado atento con Raúl Salmerón, Presidente del IND, ahora se fue de candidato a Alcalde, tenemos un encargado, dándoles la alimentación requerida, porque eso es otra cosa, aquí se abandonó el deporte durante muchos años y es parte de la educación: la cultura, el deporte, la educación integral. Proyecto Integral del venezolano nuevo, del hombre nuevo y de la patria nueva.
JB. Tenemos muchas más cosas, el libro de Juan Evangelista Guerra, se llama “Gritos Heroicos de un Pueblo”, un poemario y le escribe esta carta. Reciba un cordial saludo, dicen que florecen los ideales de la patria, soy un joven venezolano luchador de esta patria, de este proceso y de estos ideales. Quiero invitarle a difundir este poemario, lo que pasa es que está escrita a mano la carta de nuestro compatriota y hay alguna letra que uno no entiende. Este poemario es para el pueblo venezolano, yo lo bautizaré en Salamanca, en Julio. Lo estimo y lo invito a seguir difundiendo la cultura popular y apoyándolo.
Presidente Chávez: Gracias, aquí hay muchos poemas: “Canto Bolivariano”, fíjate tú, vamos a leer un verso de estos ¿qué te parece ah Teresita? Un Canto Bolivariano: Suena el clarín del llano/ de mi patria tan hermosa/ el gran pajarillo es el tigre de las pampas/ es un hombre que ha vivido al pueblo de sus derrotas/ formado en una academia militar. Ah, esto como que es conmigo vale. Más adelante dice: No te dejes Comandante/ honor y humildad son tu prosa/ el pueblo es tu alimento/ la sonrisa del niño consagra tu gloria/ sigue a pasos firmes, ya no tendremos derrota/ que consagra como el padre busca/ esta victoria. Bueno un buen poemario de Juan Guerra: “Cantos: Has visto el silencio/ aquella noche cantaba/ murmullo en la arbolada, cuando sentía tu presencia. Esto va por el lado del amor. “Cuento de Guerra y Cuentos de Amor”, otro poema llamado “Indira” Vengo de un dulce amor desventurado/ que parecía presentar su olvido/ de un querer solitario y escondido/ por su soledad/ apareces tú. Y además tiene a Alí Primera, pero es que aquí estamos, fíjate tú, Marisabel está aquí, me acompaña en algún evento, hay una foto impresionante como de un castillo antiguo y está Bolívar allá arriba sobre el Chimborazo hablando con el tiempo. “Ese delirio sobre el Chimborazo” ese es inmenso. Ese es un gran poema. Bolívar fue un poeta, pero si se hubiese dedicado a la poesía hubiese producido quien sabe cuántas obras, pero andaba era en la guerra, pero sobre la marcha iba haciendo amores y poemas y fantasías y alfarero de Repúblicas, dijo un día que era. Ese Delirio sobre el Chimborazo es hermoso: “YO venía envuelto en el mando del iris/ desde donde no sé qué, las aguas, el inmenso Orinoco. Sí, muchos dicen que el manto de iris es la bandera nacional. Ya es la interpretación que le damos a posteriori, pero ese diálogo de Bolívar con el tiempo... le apareció un viejo allá en el Chimborazo, y entonces el viejo le dice, al final le dice: “mira, tú hombre, anda allá abajo y di la verdad a los hombres”. Le dice el tiempo a Bolívar, y aquí está también la foto de Alí Primera, cantor del pueblo.
Canta, canta compañero
Que no calle tu canción
Si te falta bastimento
Tienes ese corazón.
La Unidad Móvil chica.
JC: Fuera de la Casona tenemos a Miguel Angel Cariel con nuestra unidad móvil para entrevistar a algunas personas que se encuentran en las afueras de la casa presidencial. Adelante Miguel Angel.
MAC: Muchísimas gracias Julio aquí continúan las personas que han venido acá a saludarlo y entre ellas coincidencialmente está uno que cuando usted hablaba de beisbol casi lloraba, se le salían las lágrimas, Aquí está su amigo Remigio Hermoso.
Presidente Chávez: Ah Remigio caramba. Viejo querido, y no te pongas bravo.
Remigio Hermoso: ¿Cómo está?
Presidente Chávez: Bien hermano.
RH: ¿Cómo está el brazo?
Presidente Chávez: El brazo siempre lanzando. Remigio fue nuestro manager. Mira, te mandó saludos Fidel, vale, te mandó saludo, nunca se olvida Fidel la noche aquella y la rabia que tú tenías cuando nos metió disfrazados a Kindelan y a todos aquellos en La Habana. Remigio estaba muy bravo, eso no estaba previsto en el juego.
Remigio Hermoso: Nos metió una camunina para ganarnos ese partido.
Presidente Chávez: Y lo teníamos ganado. Lo ganamos de manera sentimental, pero tu conducción fue importantísima, no sólo ahí, tu eres un ejemplo, Remigio. Lo digo para que Venezuela lo sepa. Estos son los valores nuestros: el negro Remigio Hermoso, no sólo como pelotero que llegó a las Grandes Ligas y fue extraordinario beisbolista sino como ser humano. Yo lo conozco muchísimo porque nos conocimos personalmente cuando yo era Capitán y Remigio fue a ser el manager y entrenador del equipo de baseball de la Academia Militar de Venezuela en aquellos años ochenta y allí nos conocimos de manera personal. Es un gran ser humano y ahora está trabajando en el Instituto Nacional de Deportes.
Remigio ¿cómo estás, cómo está tu hijo, cómo está tu mujer, cómo está La Guaira, cómo está la lucha, hermano?
Remigio Hermoso: Está muy bien, Presidente. Venía a felicitarlo por esa gran alocución el día viernes pasado porque tomó muy en cuenta a los grandes defensores de todo el país que son los trabajadores y en especial a las personas de la tercera edad. Yo sé que usted siempre está pendiente de los niños, de los de la tercera edad, igualmente que las mujeres, esas grandes mujeres venezolanas.
Estamos en una lucha constante y perenne por su gran Movimiento y además de eso, de que sabemos que tenemos en el país un gran compromiso con todos y su proyecto lo estamos llevando a cabo en Puerto Cabello, sinceramente este gran equipo que tenemos allí está con usted 100% porque sabemos la gran necesidad que tenemos en el país y sabemos que ese es el proyecto que va a llevar a cabo y va a culminar con todo lo que queremos para nuestro país.
Presidente Chávez: Muchas gracias y cómo está la vista tuya? Yo recuerdo que estaba lanzando un día el año pasado en el Universitario a un equipo de Grandes Ligas ya retirado, pero yo pensé que me iban a entrar a palos, estaba Antonio Armas, Víctor Davalillo, se metió Joselo, le tiré una curva a Joselo que todavía está siendo cui cui, pero yo le estaba dando no hit no run hasta el quinto inning y viene Remigio y se para ahí, me metió una línea por encima de segunda. ¿Te acuerdas?
Remigio Hermoso: Pero usted me puso la pelota.
Presidente Chávez: No, yo traté de lanzarte pegado porque sé que tu eres muy hábil para batear la bola afuera hacia la banda contraria y traté de pitcharte pegado, pero tú, más hábil que yo, a pesar de que iba la recta pegada, te paraste un poco afuera y la tiraste en línea. Yo nunca aprendí eso, Remigio. Una de mis debilidades como bateador es que nunca aprendí a lanzar la pelota y tu lo sabes que fuiste entrenador mío, hacia la banda contraria.
Remigio Hermoso: Usted era un gran bateador.
Presidente Chávez: Yo halo la pelota hacia la banda derecha pero nunca aprendí a la recta de afuera a darle hacia tercera base, pero bueno hermano, de verdad que me da mucho gusto oírte, ojalá nos veamos pronto. Saludos a tu familia y ¿cómo anda el baseball, cómo están los planes?
Remigio Hermoso: En este momento estamos un poco retirados, estamos más en el proyecto político porque gracias a usted, que nos ha motivado a todo esto. Sinceramente que creo que el hombre, que la revolución la ha llevado a cabo usted y es por eso que estamos en esta lucha. Y esperemos verla florecer, ganarnos toda esta contienda que sabemos que es muy fuerte, pero que tenemos el equipo, la gente, el deseo y el corazón para nosotros ver culminado ¿y por qué no decirlo? pitchar un juego de un no hit no run que es usted y nosotros batear jonrones con las bases llenas, porque el equipo está hecho.
Presidente Chávez: Es lo mismo que hemos hecho nosotros. Nunca pensé hace 20-10 años atrás que iba a estar aquí cumpliendo este rol, en esta lucha política. Claro, la lucha política uno la asume para servir a los demás como instrumento y eso es parte del concepto revolucionario del proyecto bolivariano. No es por ocupar un cargo de Presidente, de alcalde o gobernador o diputado a la Asamblea Nacional. No, eso es lo de menos, lo importante que un nuevo grupo de hombres y mujeres, con un concepto ético, moral o revolucionario, como decía Lidia, esta profesora que nos dio esta clase este mediodía de hoy, que un nuevo grupo de hombres y mujeres lleguemos a ser instrumento de un nuevo poder político, que no debe ser para beneficiarnos personalmente. Todo lo contrario, debe ser para desgastarnos hasta en lo físico, para consumirnos así como un combustible se consume para que un vehículo pueda rodar o un avión pueda volar, nosotros somos como combustible. ¿Qué nos importa consumirnos? Yo ayer lo pensaba viendo el rostro de Federico Brito Figueroa, en su despedida que le hicimos.
Allí está consumido por la vida pero dedicó su vida a la lucha por los demás, por tanto nunca morirá, como le dije a su hijo Federico, que es un joven venezolano que está haciendo un postgrado en México y saludo a toda la familia Brito que es una gran familia.
Para eso es, Remigio, porque el baseball es parte de la vida nacional y eso se abandonó porque la cultura -ahí tenemos a Reyna Lucero en la Asamblea Constituyente- porque también abandonaron la cultura. Eneas Perdomo lo ví en el acto de Parque Central y le dimos un saludo y un aplauso a esa gloria del canto nacional, Eneas Perdomo. La cultura y el folklore abandonado, se vino al suelo todo el concepto de país, los elementos esenciales de la nacionalidad, de la nación venezolana.
Los indígenas en la Asamblea Constituyente. Nohelí Pocaterra, candidata a la Asamblea Nacional. Elena cantando por Radio Nacional el canto de la sabana en su idioma pemón. Nosotros todos estamos retomándonos a nosotros mismos. Así que cuando tu, Remigio, estás ahora en la lucha política, estoy seguro que lo estás asumiendo como nosotros, como instrumento para recuperar el baseball, el deporte en forma integral, las tradiciones, la educación, la cultura.
Héctor Navarro fue un educador toda su vida, ingeniero y educador. Ana Elisa Osorio ahí está. Nunca fueron hombres de partido jamás. Lino Martínez un revolucionario, fue comandante de las guerrillas en Falcón cuando era muchacho, sigue siéndolo. Carlos Genatios un joven estudiante, profesor universitario, jamás han sido hombres de partido ni de maquinaria. Juan Barreto, un bohemio que conocí y recuerdo que cuando nos conocimos andaba con una flor, medio hippie era, luchador, pensador, un revolucionario. Francisco Rangel Gómez, lo conocí toda la vida militar, estudioso, era el Director de la Academia Militar cuando le llamé a que se fuera ayudarnos al gobierno. Julio Cabello, sindicato de la prensa y de la radio, trabajador de esos sindicatos; William Fariñas igual, Comandante, piloto, rebelde, preso y aquí está trabajando. Igual el Indio Jesús Pérez, Ministro del Ambiente, quien estaba en Francia. El Dr. Rojas, a quien no hemos saludado, es psiquiatra.
Dr. Rojas: La encomienda que nos hizo fue realmente aplicar la política social dirigida a personas de la tercera edad y la estamos cumpliendo de una manera precisa y correcta.
Presidente Chávez: Ayer me conseguí con alguna referencia de INAGER y lo que se está haciendo allá. A alguna dama ví en algún sitio que trabaja con ustedes en INAGER y me dijo que el país tiene que enterarse de todo lo que estamos haciendo. Yo le decía que me mandara un resumen y vamos a conversar sobre ese tema para atención a las personas de tercera edad.
Dr. Rojas: Estamos haciendo un programa para presentarlo a nivel nacional donde usted va a dirigir lo que es el curso sobre la política oficial referente a las personas mayores. Ese acto lo vamos a realizar dentro de la brevedad y creo que lo que va a anunciar ahí va a ser muy importante para que el pueblo de Venezuela conozca los alcances de la política social que a través del Viceministerio de Desarrollo Social se están implementando.
Presidente Chávez: Muchas gracias, hermano. Ya iremos por allá personalmente y estaremos atentos a que esto sea un trabajo en función de los derechos de las personas de la tercera edad a quienes aprovecho para saludar con el compromiso de siempre.
Es Remigio que nos decía, el pelotero y ahora en la lucha política porque nos ha motivado este proyecto revolucionario y nosotros vamos adelante. Esto no tiene marcha atrás. Cuando uno oye a tantos venezolanos por todas partes, bien sea en nuestro programa de los domingos, en Barcelona, en Barinas, en Maracaibo, en Cabimas, en Táchira, en Mérida, en Sucre, donde sea, tantos venezolanos que quieren, sencillamente decimos que querer es poder, así que nosotros jugamos a echar a Venezuela adelante. Venezuela va a ser un país verdaderamente, un país desarrollado en todos los sentidos. Lo haremos, estoy seguro que lo haremos.
De todos modos tenemos algunos temas que tratar y que informar. Hay uno que me parece muy importante y que tiene que ver con los anuncios que hicimos la noche de anteayer y que tienen que ver con el día de mañana Día del Trabajador, reconocer sus derechos.
Hay una negociación, un acuerdo, una discusión que está en marcha y a la cual yo me refería en la cadena de antenoche y que es con los médicos venezolanos. Ese es otro tema para nosotros muy importante: la salud. Bienvenido el Ministro Dávila, Ministro de Relaciones Interiores y el Viceministro Aguilera, de Gestión Comunicacional.
El problema de la salud es otro de los grandes dramas y de los grandes problemas del país. Aquí sí es verdad que nos masacraron, el país está masacrado, así como cuando uno iba al Polígono a hacer ejercicios de tiro y le ponían un blanco a 100 metros, con un fusil no pela 100 metros y quedaba esa silueta masacrada. Así está el pueblo nuestro, masacrado en el aspecto de salud. Es un problema bastante complejo porque es un problema integral y el daño ha sido profundo.
Nosotros estamos dispuestos a reconocer al gremio médico también el derecho que tienen a un salario justo, es derecho de todos los venezolanos, sin excepción, pero como yo lo decía, lo que no podemos es aceptar una especie de chantaje de algunos sectores de lo que son los dirigentes sindicales del sector Salud y esto no es con los médicos. Creo en la conciencia, tengo muchos amigos que son médicos jóvenes, uno conoce tantos médicos a lo largo del camino y me consta la sensibilidad, la conciencia social de la mayor parte de los médicos y del personal, de los trabajadores del sector Salud en Venezuela, pero estamos hablando el caso de los médicos, porque también tenemos el caso de las enfermeras. Anteayer tomamos en Gabinete una decisión que quiero que nos hable la Dra. Osorio, que es Viceministra de Salud y encargada del Ministerio en ausencia del Ministro Rodríguez Ochoa, quien está por Canadá en un encuentro médico, precisamente buscando solución a problemas nacionales.
Nosotros queremos y vamos a seguir discutiendo, aquí está el Ministro del Trabajo también, quien tiene que cumplir estas tareas como mediador, como articulador, para reconocerle a los médicos el derecho que tienen a un mejor salario, pero les decía yo que no podemos aceptar una especie de chantaje de unos señores adecos que dirigen la Federación Médica Venezolana y que quieren un incremento de 400% y cobrar deudas acumuladas durante muchos años. Pero como ellos son adecos, no le cobraron nunca a Lusinchi ni a Carlos Andrés Pérez, no le cobraron tampoco a Caldera porque Caldera estuvo apoyado por los adecos. Ese fue el apoyo de Caldera, el gobierno anterior, fue el excaudillo, aquel señor que llamaban El Caudillo. ¿Qué se haría ese señor? La revolución barrió, aquí había caudillos y resulta que eran unos patarucos, no quedó ni el rastro del caudillaje. Claro, se han refugiado en los sindicatos, que son instrumentos del sistema perverso que aquí había.
Ellos nunca le pidieron, no le exigieron eso a Caldera porque estaban aliados con él, ahora pretenden chantajearnos, ellos han sacado su cuenta pero la han sacado mal. Yo les digo que se equivocan los adecos que están en algunos sindicatos médicos y que quieren aprovechar este mes porque es el mes electoral. Yo no cedo a presiones, yo estoy dispuesto a discutir y a llegar a un acuerdo, pero no me van a presionar porque este es el mes electoral y vamos a parar los hospitales, vamos a cerrar las Emergencias. Conmigo se equivocan los que se acostumbraron a chantajear, a engañar. Yo soy el que me voy a la batalla, me iré a las Emergencias si las quieren cerrar, me iré a los hospitales con el pueblo a exigirles que atiendan al pueblo en los hospitales porque ese es un derecho, el derecho a la vida, a la salud. El Estado no puede quedarse amarrado ante el chantaje o intento de chantaje.
Hago un llamado a los médicos de buena voluntad, nosotros estamos dispuestos a reconocerle el derecho hasta donde podamos y hacer un plan progresivo, no sólo este año, como el que hicimos con los maestros y estoy seguro que la gran mayoría de los maestros -ayer me estuvieron llamando y mandando telegramas, andan muy alegres las bases del magisterio- pero hay algunos sindicatos dirigidos por los adecos, una minoría, que dicen que eso es un engaño. Mentira, están tratando de utilizar este mes electoral para chantajearnos. No lo van a lograr. Si nos quieren retar yo lo acepto y me voy a la batalla pero con toda la fuerza moral que nos acompaña, con toda la fuerza popular que nos acompaña.
La CTV anda lanzando amenazas, que si van a tomar las calles. Bueno, vamos a ver de quién es la calle, si de la CTV o de Chávez, o de nosotros los revolucionarios. Quieren batalla en la calle, me encanta la batalla en la calle y ahi los hemos derrotado siempre y los derrotaremos siempre. La calle es del pueblo y la calle es de los bolivarianos y de los revolucionarios.
Estamos de acuerdo y dispuestos a reconocer, señores amigos de los gremios médicos, a las enfermeras le reconocimos ayer derechos de los muchos años que nunca se los habían reconocido pero quiero que nos hable un poco, por favor, la Dra. Osorio de este asunto de los médicos, de las propuestas que estamos diseñando para ellos y de los derechos que le reconocimos a nuestras compatriotas enfermeras.
Dra. Osorio: Buenos días a todos los compatriotas. En primer lugar es importante señalar, como lo dijo el Presidente, que las discusiones de la convención colectiva se ha venido dando, no se ha paralizado en ningún momento como ha querido señalar el Dr. Méndez Quijada, presidente de la Federación Médica Venezolana y lo que no entendemos es que nos sentamos en la mesa de negociación ininterrumpidamente el 21 de marzo. En la mesa ha habido una trayectoria cordial e inmediatamente él declara a la prensa que estamos haciendo tácticas dilatorias. Será que él tampoco está reconociendo a las personas que están sentándose con nosotros en la mesa de discusión.
Estas discusiones han pasado, incluso, porque tenemos que revisar incluso, lo que son los proyectos y la política de salud del Estado venezolano porque no puede ser que una contratación colectiva como un proyecto como ha presentado la Federación Médica, solamente se ha ocupado de introducir una nueva tabla salarial y para nada lo que son los deberes en el medio de trabajo, en ambulatorios y hospitales y nos parece que esto es muy importante hacer unas redefiniciones.
Otra cosa que queremos denunciar es que esta contratación todavía mantiene esta perversión que es la retención del primer salario mensual. Está planteado en esta Comisión la retención de Bs. 700.000.000 que se quedaría la Federación con ella y que son, prácticamente, de los médicos y creemos que eso es absolutamente injusto. Estamos, como dice el Presidente, muy dispuestos a seguir esta conversación y buscar un mecanismo de aumento justo, que sea posible, viable para el país y que puede, incluso, mejorar las condiciones de los médicos pero sobre todo, seguir avanzando en lo que es el fortalecimiento de la red sanitaria, hospitales y ambulatorios, como decía el Presidente ayer. De nada sirve que aumentemos el salario a los médicos y no tengamos con qué comprar medicinas o instrumentos, cómo poder seguir operando. Con la gente nada más no; no podemos hacer nada si no tenemos el equipamiento y los insumos para actuar y devolverle al pueblo venezolano el derecho a la salud que lo ha perdido desde hace mucho tiempo.
Por otra parte, como dijo el Presidente, este es un anuncio que primera vez que se hace público y que es muy importante, y es el de honrar también un compromiso que desde el año 94 firmó el Presidente Caldera en el decreto 446 y que es la cláusula 11 de la Convención Colectiva de las enfermeras, que lleva la adecuación de la clase de cargos. En este momento, todas las enfermeras, independientemente si son Técnicos Superiores, Licenciadas o tienen postgrado ganan Bs. 220.000. Con la aprobación, como el Presidente dio instrucciones para que la OCEPRE nos dé un crédito adicional por unos 3 millardos 800 millones de bolívares vamos a lograr en este primer momento que las licenciadas sean reconocidas como tal y se mejore la clasificación, que la escala no se quede solamente en el grado 15 sino que se va a llevar hasta el grado 20, y las licenciadas van a acceder inmediatamente al grado de la escala 17 y si tienen postgrado o estudios postbásicos pueden llegar hasta la escala 20. Este es un reconocimiento al esfuerzo que han hecho las profesionales de la enfermería, porque 7.200 ya son licenciadas en enfermería, y son las primeras beneficiarias.
Tenemos que seguir avanzando en todo lo que es el reconocimiento de las técnicas superiores. Hay un contingente de alrededor de 2.500 auxiliares de enfermería que son técnicos superiores y estamos en el proceso del reconocimiento académico de lo que ha sido el proceso de su profesionalización para darle entrada a una clasificación más adecuada a lo que es su formación y también honrar, como ha dicho el Presidente este esfuerzo como está ocurriendo también con el gremio del magisterio, igual que el de las enfermeras y que, de alguna manera, la tendencia y el proyecto nuestro está en que todas las enfermeras que se profesionalicen en el mediano plazo, la auxiliar de enfermería es sustituida por una enfermera profesional que va, indudablemente, a elevar la calidad de la asistencia directa a los pacientes.
Presidente Chávez: Muchas gracias. Esa es nuestra disposición a hacer justicia y a obtener comprensión y creo que el gremio médico bien cabe la misma reflexión que nos hacía la profesora Lilia hace unos minutos. Es decir, nosotros los trabajadores públicos, nosotros los que tenemos tanta responsabilidad, en este caso educación y salud, necesitamos estar armados de una gigantesca sensibilidad social.
Por ejemplo, aquí en Venezuela el asunto de la Salud se vino deteriorando tanto que uno de los problemas que tenemos, por ejemplo, es la concentración de los médicos en las ciudades, en el centro del país y yo decía hace poco, hablando de Cavanayén, el día que llegamos allá se me ocurrió meterme a la cocina a saludar a los indígenas que trabajan allí, estaban preparando una cena y a tomarme un cafecito y me dice una de las señoras indígenas que su niño está muy enfermo. Ella no se atrevía a hablarme. Yo le puse la mano en el hombro y la saludé y le pregunté por la familia, por los hijos. Ella mirando al suelo y por fin me miró a los ojos y me dijo: ahí no hay médico, va uno cuando la CVG lo lleva, cuando llega el Plan Bolívar 2000 y allí hay más de mil personas. Hay un ambulatorio pero no hay médico.
En esos pueblos de Apure, por ejemplo, donde viven hasta 2.000-3.000 personas, recuerdo cuando teníamos un médico del Plan de Pasantía con la Fuerza Armada, haciendo medicina rural. Yo tenía un médico en el Escuadrón en Elorza. Ese médico tenía que irse, a veces en lancha, aunque no era su responsabilidad pero el muchacho, Rafael Rodríguez, recién graduado, él se iba a veces a caballo, en invierno no entraban vehículos por esos llanos o en lancha para ir a atender gente por todas esas partes entre el Arauca y el Capanaparo, incluyendo comunidades indígenas.
Eso sigue igual. Eso tenemos que enfrentarlo y hacerle un llamado. ¿Qué nos dice la Dra. Osorio como médico?
AO: En la convención colectiva son las cosas que nosotros tenemos que plantearlas y queremos demostrar, incluso transformar más allá incluso de lo que está pidiendo la Federación, que haya un reconocimiento y un incentivo económico para aquellos médicos que vayan a esos sitios lejanos, porque lo que pasa es que el médico que está en Río Negro, por ejemplo, gana lo mismo que el que está en Cúpira. Eso no da ningún incentivo y lo otro, es que hay que hacer algunas revisiones como el Art. 8 de la Ley de Ejercicio de la Medicina que no permite que los médicos se queden más de un año en un sitio. Nosotros pensamos que existiendo el incentivo el médico puede quedarse más tiempo y el incentivo no solamente económico.
Presidente Chávez: ¿Cómo es eso que no pueden quedarse más de un año en un sitio? Explícame por qué.
AO: Porque la Ley de Ejercicio de la Medicina en su artículo 8 establece que el médico recién graduado tiene que hacer un año rural, no puede ser más y eso nos provoca en la organización del trabajo muchísimos problemas porque muchas veces hay médicos que quieren quedarse más de un año, pero para darle cabida al que viene después tiene que salir, incluso puede quedar desempleado. Eso hay que reorganizarlo, ver la clase de cargo de la carrera del médico y la Federación, en ningún momento se ha preocupado por hacer una propuesta alternativa a esa situación. Nosotros hemos pensado que como Ministerio debemos revisar todo lo que es la clasificación de cargos de los médicos y adecuar la clasificación de cada uno de los médicos a la realidad nacional.
Presidente Chávez: Todo eso hay que revisarlo y modificarlo porque a veces las leyes impiden el progreso de algunas de estas situaciones.
Mi llamado a todos. Ayer me decía unas muchachas en Barcelona y me dijeron que querían estudiar medicina. Les pedimos el curriculum. Hay un grupo de muchachos, especialmente de los sectores más pobres que están estudiando medicina en La Habana en una escuela internacional de medicina donde hay muchachos de muchos países del continente. Me decían que no tenían recursos para estudiar medicina. Esa es otra cosa. Las escuelas de medicina tienen que abrirse a toda la sociedad, tiene que ser un derecho para todos. ¿Por qué no puede haber un médico de las clases pobres, de las clases medias? A eso tenemos que inyectarlo de revolución y allí hace falta incrementar el nivel de conciencia y es un llamado que me permito hacer, tengo esa obligación, al sector Salud, especialmente a los médicos. Este asunto perverso que vino enquistándose en la sociedad venezolana como un cáncer de la privatización de la salud es salvaje. Hasta Rosa Inés me imita, tiene dos años esa pipiolita y le preguntan qué cómo hace su papá y se pone tiesa y ronca y dice: ¡Dios mío qué estará pasando! Es impresionante como me imita la muchachita.
Entonces ¿qué estará pasando, Dios mío? digo yo. Este es un cáncer es una cosa salvaje. ¿Cómo es posible que a los pobres se les quite un derecho a la vida? El Plan Bolívar 2000, ayer le hacía un reconocimiento y lo vuelvo a hacer públicamente y lo seguiré haciendo a los militares venezolanos, a la Fuerza Armada Venezolana. El Plan Bolívar ha atendido, ha operado, ha hecho intervenciones quirúrgicas en todo el país a personas que tenían diez años esperando por una operación. A veces son operaciones sencillas, como la de terigio que se hace en diez minutos pero ¿cuánto cobran en una clínica por una operación de terigio ? Bs. 100.000 y eso se hace en diez minutos y hay gente que no tiene ni para comer y qué va a estar operándose de un terigio. Yo estoy operado de los dos ojos. Dos veces me operaron el ojo derecho y el izquierdo una vez. Esa es una cosa sencilla, en diez minutos lo hacen.
Pero hay operaciones que son más complicadas. De repente una operación de vesícula, de hernia. ¿Cuántas hernias no se han operado? Viejas fracturas que dejaron a un niño todo torcido y ahí estaba porque nunca lo operaron porque la operación valía un millón de bolívares o Bs. 200.000. Nosotros hemos estado por el Ministerio de Secretaría dando ayudas. No le damos el dinero a la gente sino que pagamos la operación a la institución. Miles de millones de bolívares hemos dado en operaciones a veces hasta de Bs. 3.000.000. Dos millardos este año en ayudas médicas para que la gente la atiendan, la operen. Eso no puede ser y ¿si no consigue quién lo ayude y si no hay quién lo atienda? la gente se muere. Hay una niñita con un soplo en el corazón. Me decía la mamá que había nacido así y la niña está creciendo y está muy pálida, pero se hubiera podido hacer algo con la niña pequeñita. Ahora haré lo primero pedirle a Dios y segundo, ya la estamos ayudando para que le hagan lo que haya que hacer pero la niña ya creció, tiene como 5-6 años y el corazoncito le late demasiado rápido. Ella anda respirando con dificultad, está en peligro de irse de aquí. Eso es salvaje, a esa niña han podido operarla, revisarla, hacerle exámenes cuando nació porque nació con eso. Eso no puede ser, es una cosa del diablo, no puede ser de Dios es del diablo.
Aquí que se vino creando ese concepto del neoliberalismo y la cosa y el modernismo y las clínicas privadas. Eso no puede ser la regla porque necesita operarse tiene que buscar dinero y hay gente que ha vendido hasta la casa. Las enfermedades como cáncer, por ejemplo, de un familiar, es una tragedia no sólo para la persona que lo padece o esos tratamientos de diálisis que son largos y costosos o el SIDA que es otra enfermedad terrible y tenebrosa, hay gente que ha vendido casas, otra que anda endeudada para toda la vida por un familiar enfermo. Eso no puede ser. Tenemos que regularlo con una nueva Ley de la Medicina.
Aquí llegó el caso, hubo mucha colaboración y apoyo de los sectores privados en el caso de la tragedia del Estado Vargas, pero hubo algunas clínicas que se negaban a aceptar heridos. Se negaban si no había alguien que garantizara el pago por adelantado. Imagínense, en una tragedia como ésa, qué falta de sensibilidad. Así como digo eso, digo también que la gran mayoría colaboró y cooperó sin cobrar nada, incluso medicinas y atenciones gratuitas, como tiene que ser en esos casos.
AO: Hay clínicas como la Clínica La Floresta, que atendió a pacientes sin costo alguno.
Presidente Chávez: Hay que decirlo para reconocerlo la Clínica La Floresta Caracas.
AO: en las otras clínicas que también hay que reconocer.
Presidente Chávez: Vamos a aplaudir a la gente de la Clínica La Floresta por ser humanitario. Yo no tenía la precisión de alguna clínica pero sí sé que muchas lo hicieron. Ese es el signo de la Venezuela nueva, la solidaridad, la cooperación.
Anteayer me decía un empresario estadounidense llamado Dennis Bakke, es un hombre muy interesante, con un gran carisma, hablamos un rato aquí en La Casona, es uno de los directivos de una empresa multinacional de mucha fuerza económica y ellos decidieron comprar la Electricidad de Caracas, tomar la mayoría accionaria de esa empresa venezolana y me decía, porque ellos saben muy bien lo que está pasando en Venezuela y no tienen ningún temor, que no creen en cuentos de camino, que tienen confianza en Venezuela, que están haciendo planes para invertir más aquí y es una inversión bastante grande, una de las más grandes de la última década en Venezuela de capital privado internacional. Esta gente vino con todo su fuerza e interés y lo que me llamó la atención fue el concepto empresarial que tiene este señor Dennis.
Me decía que él es uno de los que cree que la empresa privada debe estar funcionando siempre en función de la sociedad para generar beneficios a la sociedad. Incluso, ellos mismos no necesitaban para nada mi opinión para hacer un negocio que fue netamente privado y que es totalmente privado, pero quisieron oír la opinión y consultar mi opinión en torno a los proyectos del desarrollo eléctrico porque quieren trabajar conjuntamente con el gobierno venezolano en función del desarrollo del país y de la sociedad venezolana y creo en esa palabra del señor Dennis Bakke. Este es un mensaje para los inversionistas del mundo de que en Venezuela ahora sí hay confianza y se está generando un clima de mayor confianza, una estabilidad social, política, una estabilidad económica que ahora yo estoy seguro, van a seguir viniendo, casi todos piden que yo los reciba. Yo trato de recibir a todas estas misiones. Hace como dos semanas vino una misión de empresarios de mucho peso en turismo de Islas Canarias y van a apostar fuerte en Venezuela para desarrollar el turismo. Hay un proyecto para la Isla de La Tortuga. Canarias es una de las regiones de mayor empuje turístico en el mundo de hoy y quieren que Venezuela sea también otro sector, aquí en el continente desarrollado con el turismo. Estuvieron diez días en el país estos amigos de Canarias, recorrieron el Archipiélago de Los Roques, la Isla de la Tortuga, la de Margarita, fueron al sur a ver la Gran Sabana, que es impresionante. Vinieron asombrados y me decían que si Canarias tuviese un 1% de lo que nosotros tenemos, imagínese usted lo que hubiéramos hecho.
Ellos allá tienen siete islas muy bellas, pero no tienen la extensión territorial gigantesca que tenemos nosotros y las bellezas, los grandes ríos. Vieron el Orinoco, el Salto Angel, el Aponwao, el Apure, el Arauca. Fueron a los Andes, vieron la Sierra Nevada de Mérida, visitaron la zona de Falcón que es hermosísima, las playas de Falcón, los médanos de Coro. Venezuela tiene de todo. Yo siempre echo un chiste que le duele mucho a los adecos y copeyanos, que lo aprendí en las calles y lo repito: cuando Dios hizo el mundo, mandó a Venezuela petróleo, oro, mar, la Gran Sabana, bellezas, la Sierra Nevada, el Pico Bolívar, los médanos, peces, tierra fértil de la mejor, agua por todos lados, los lagos de Maracaibo y Valencia, el Orinoco, el Atlántico, el Caribe. Pero Dios vio hacia abajo y dijo: No, aquí no hay equilibrio, los venezolanos tienen muchas ventajas, vamos a mandarle a los adecos y copeyanos para que tengan equilibrio, tengan algo que trabajar.
Después nos mandó a nosotros, el pueblo, para poder echar de aquí a adecos y copeyanos, lo estamos haciendo como Dios manda, por las buenas, lo estamos haciendo respetando, a pesar de que ellos nos irrespetan, nosotros los respetamos. A pesar de que nos dan una cachetada ponemos la otra y los estamos echando y los vamos a echar de todos esos sindicatos donde manipulan, donde han traicionado a la clase obrera, de todos esos reductos donde todavía quedan, allá los vamos a sacar y mañana comienza una fase más de esta revolución democrática, pacífica y yo me voy para la batalla. A mí me gusta mucho la batalla. Yo me voy, mañana arranco, tengo las botas de campaña puesta y tengo la espada desenvainada. Creo que vamos a hablar con la gente de la Unidad móvil.
Un saludo a toda la gente, a todos los niños, los hombres, las mujeres que están afuera en La Casona, donde han venido a saludarnos. Estamos muy contentos y esta es la fuerza, el soberano, el pueblo venezolano. Esa es la fuerza real. Después de Dios, el pueblo y Dios andará con el pueblo. Un abrazo a ese pueblo, yo me siento, lo he dicho, cada día más orgulloso de haber nacido en Venezuela y de ser un hombre de ese pueblo venezolano.
P/. Señor Presidente, todas esas personas que están aquí están ansiosas de saludarlo, de verlo y estrecharle la mano. Dos de ellos están conmigo en este momento. Son la señora Beatriz López y la señora Fanny García.
Beatriz López, viene desde Ciudad Bolívar: Vengo del Barrio Nueva Guayana, la parte alta de Brisas del Sur. Yo soy una mujer que habló con usted por allá. Estoy quebrantada de salud soy yo y mi hijo. Tengo un problema. Soy operada tres veces de CA y ahora me van a volver a operar. Estoy incapacitada por el IND donde trabajé 14 años, todavía no me ha salido lo del Seguro y necesito que usted me ayude. Soy una mujer enferma, tengo un hijo que le mandó una carta a usted el año pasado para ingresar a la Academia Militar. Yo lo traje con bastante sacrificio traje a mi hijo. Soy una mujer muy enferma y soy papá y mamá porque su papá se murió y me quedó muy pequeño y él ansía ser militar.
Estuvo dos días en la Academia Militar presentando el examen y no le dieron resultados aunque me informó que donde cree que quedó mal fue en la Educación física porque está un poco gordo, pero que había hablado con el Coronel Velásquez y le dí la carta que usted le mandó a él y su matrícula que es 1.570 y me dijo que la doctrina le gusta, es excelente, me gusta como me tratan porque así es que hay que tratar los hombres. Me hijo se llama Régulo Duverger Morales López.
Presidente Chávez: Voy a preguntar a la Academia cómo están los exámenes de Régulo. Dale un saludo y ojalá que haya salido bien para que lo tengamos como uno de los miembros de la nueva Fuerza Armada Nacional, del nuevo Ejército. Voy a estar atento y hasta donde yo pueda, yo ayudaré. Yo voy a pedirle al Viceministro Aguilera que está por acá que vaya donde estás a tomar nota de los detalles de tu problema de salud, médico, de tu hijo para ver los datos y ojalá haya salido bien en el examen de admisión de nuestra querida Alma Mater la Academia Militar.
Así que, Beatriz, un abrazo para tí y vamos a ayudarte. Ahora mismo va Aguilera para ayudarte en todo lo que podamos en tu sustento. Vamos a ver cómo está la posibilidad de que una vez que te recuperes se te reconozca tu derecho por el IND del Estado Bolívar. Buscar la manera que tengas un sustento permanente. Es la idea, que todo venezolano, si está enfermo y no puede trabajar hay que buscar la manera, tiene derecho a vivir, no podemos echarlo al olvido, a que se muera. No, de todos modos estoy seguro que Beatriz López se va a recuperar, vamos a ayudarte para tu operación. Estoy seguro que vas a volver a trabajar y a contribuir en este relanzamiento de Venezuela. Un abrazo a tí y a tu muchacho y ojalá que lo tengamos pronto de cadete. Me gustaría mucho entregarle el sable de Oficial dentro de cinco años, el año 2005, en julio, Dios mediante, a tu muchacho Régulo, que rebaje un poco.
Fanny García, San Antonio de los Altos: Ante todo un gran beso y un gran abrazo porque soy una gran luchadora del Movimiento V República Revolucionaria. Mi problema es el siguiente: no quería que las cosas fueran así pero lamentándolo mucho son así.
Mi único hijo Jesús Ernesto Reyes, tiene 23 años cumplidos hace 15 días y se encuentra detenido en la ciudad de Panamá desde que tenía 19 años de edad. El caso por el cual se encuentra detenido es por haber andado con malas compañías en su momento. Él fue a Panamá a comprar chaquetas, perfumes, etc. Hubo algo ahí que a la final ni siquiera, a través del MRE hemos podido saber la verdad de todo, la cuestión es que Panamá ha sido muy intransigente en devolver a Jesús Ernesto Reyes y Alsagí Villalba, que son los dos únicos venezolanos que se encuentran detenidos en Panamá.
Estos muchachos se encuentran en esta situación y el 5 cumplen 43 meses sin ver yo a mi hijo único, porque por parte de las autoridades nuestras en Panamá hubo desidia y abandono total. El Dr. Ignacio Arcaya me ayudó muchísimo. El Ministro de Relaciones Exteriores José Vicente Rangel excelentísimo. De hecho,. la ayuda que he recibido es desde el momento en que usted llega a Miraflores porque antes ni lo sueñe y por parte de la Consultoría Jurídica del Ministerio a cargo del Dr. Ernesto Kleber que Dios lo bendiga en cualquier sitio que se encuentre, en este momento está en Cuba.
Mi petición es la siguiente: el día miércoles, JVR me hizo entrega del pasaje para ir a Panamá. El día 3 debo viajar pero no tengo un sólo centavo para salir del país, estoy desempleada por todas las diligencias que estoy haciendo en todos los Ministerios con este problema de Amnistía Internacional. Yo le hice llegar una carta a usted el día 22-3-2000, recibida por la señora Luisa Lander. Se ve que usted no ha podido ver la carta porque no he recibido respuesta, pero mi problema urgente es el viaje pues debo salir el miércoles 3 y no tengo un centavo para salir y mi hijo me está esperando. Tengo una carta que me llegó el viernes donde me dicen que mi hijo está pasando el hambre que da tristeza en Panamá porque no tiene nadie que lo asista con un sólo dólar. Así que, por favor, se lo dejo a sus sentimientos y a su corazón y un gran beso y un abrazo y muchas gracias.
Presidente Chávez: Primero, lamentamos la situación por la que estás pasando, la situación de tu hijo. Nos da mucho dolor porque todos somos padres, tenemos hijos, que andan por el mundo sujetos a cometer errores, a las malas compañías como dices. Pidamos que tu hijo salga y el otro venezolano que está allá, Villalba, de este problema. Yo no tenía hasta hoy conocimiento del caso. Me alegro que te hayan ayudado porque es nuestra obligación de Cancillería de ayudar y atender a los familiares y a los venezolanos que tengan problema en cualquier parte del mundo y sea cual sea la causa del problema.
Ustedes recuerdan como me criticaron cuando le mandé una carta respondiéndole, a Carlos Ilich Ramírez, El Chacal, así llamado, quien está en una cárcel de Francia. Yo recibí una carta de él y le respondi. Eso causó un alboroto porque Chávez le escribió al Chacal como si fuera un delito escribirle a un prisionero, además un venezolano siendo uno Jefe de Estado, Presidente de la República. Es una obligación para nosotros, así como hemos atendido a los familiares del Chacal y de cualquier venezolano que tenga cualquier problema, no sólo que esté detenido en una prisión sino que esté estudiando. Donde quiera que voy, Alemania, España, Estados Unidos, llegan los venezolanos. Marisabel vino muy contenta porque dio una conferencia en una universidad y había muchos estudiantes venezolanos interviniendo, preguntando, mandando mensajes, están pendientes de lo que pasa en Venezuela.
Nosotros estamos obligados a ayudarte. Ya te dieron el pasaje. Rangel, te voy a encargar de eso, al Ministro Francisco Rangel para que se encargue. Fanny, no te vayas. Rangel va a ordenar a alguien que hable contigo, él va a hablar contigo hoy, vamos a darte una ayuda económica dentro de nuestras limitaciones y posibilidades para que puedas ir y llevarle algo a tu hijo. Tienes que llevarle algún aporte económico, alguna ayuda y sobre todo, tengo muchos amigos en Panamá. Anoche estuve hablando con Carlos Wong, un buen amigo panameño. Vamos a ayudar allá, vamos a dar instrucciones para estudiar el caso. Tu hijo tiene derecho a la defensa sea cual sea el error que haya cometido. Vamos a buscar un abogado que se encargue del caso, que ayude y quisiera tener pronto un resumen del caso, qué fue lo que hizo, en qué lío se metió por allá, hasta dónde es el asunto porque pudiéramos, si las leyes panameñas -óyeme, Fanny- si las leyes panameñas lo permiten porque cuando ocurren esas cosas en un país determinado, hay unas leyes de ese país que uno tiene que respetar, es la soberanía.
Tenemos el caso de estos venezolanos que están en Bogotá todavía. Logramos que les dieran un reconocimiento, el derecho a la defensa, estuvimos colaborando, entre ellos el periodista Miguel Salazar, con él hablamos y hemos estado ayudando hasta dónde podemos pero están sujetos a las leyes de Colombia. Igual pasa en el caso de tu hijo y su amigo Villalba en Panamá, pero vamos a ver, no quiero generar expectativas, sólo quiero un informe jurídico del caso y mientras tanto, Fanny, te vamos a ayudar hasta dónde podamos para que vayas y le lleves ese aliento espiritual. Yo que estuve en prisión por otras causas y en otras circunstancias, uno que estuvo preso en una soledad de una celda, hay que ver el aliento cuando llega la madre, el amigo, la esposa, los hijos.
Le pido a Dios y te ayudaremos para que tu hijo salga de esa situación lo más pronto que pueda y se venga al país, empiece a estudiar, a trabajar y a luchar por esta Venezuela nueva. Un abrazo, Fanny, para ti y para toda tu familia y cuando vayas a Panamá esta semana, dale un abrazo a tu hijo de mi parte.
Nosotros vamos el martes al Estado Vargas, vamos a poner en marcha algunos planes. No hemos olvidado para nada nuestra responsabilidad en Vargas y con la gente de allá que está por fuera de Vargas, así como ayer en Barcelona, le vamos a dar vivienda a los damnificados de la Base Aérea de Barcelona, los de Guarumito, los de Guri. Allá estuvo William Fariñas en Semana Santa.
William Fariñas: Hoy estamos allá atendiéndolos en Salud y organizando las microempresas en Guri. Hoy salió una comisión de planificación y desarrollo con el Fondo Único de Infraestructura para Guarumito producto de la visita que hicimos el Miércoles y Jueves Santo.
Presidente Chávez: Vamos a comenzar, me dijo el presidente de INAVI a comenzar a hacer los nuevos edificios en Guri, en Pueblo Guri. Luego vamos a ir hacia Marialuisa, allá están trabajando con mucha dificultad, por supuesto. A veces no hay recursos pero allí nos está ayudando la CVG, el Plan Bolívar 2000, el Ministerio de Producción, el INCE dictando cursos, pero eso va avanzando, los nuevos pueblos, los nuevos asentamientos.
En Chaguaramal me dicen que hay un Coronel de la GN trabajando de manera extraordinaria con los campesinos. Allá estuvimos, aquí mismo en Chaguaramal, en el Proyecto Sarao, un proyecto integral de vivienda, agricultura, ganadería, educación, cultura, deporte, el desarrollo integral del país.
En todo caso, le pido al Ministro Genatio que nos hable un poquito. Nosotros anteayer tomamos una decisión en Consejo de Ministros, una decisión que veníamos madurando desde hace como dos meses. Hemos creado la Corporación para la Recuperación del Estado Vargas. ¡Óiganlo bien, amigos de Vargas! Corpovargas y hay una ley, se aprobó la figura y quiero que Carlos Genatio nos hable un poquito de ello. Esto va a ser algo fundamental, herramienta estratégica para la recuperación y el desarrollo del Estado Vargas.
Carlos Genatio En la última reunión de Gabinete se decidió la última versión de una propuesta de ley y fue aprobada en Consejo de Ministros para la creación de la Corporación para la recuperación y desarrollo del Estado Vargas CORPOVARGAS. Esto debe pasar al Congresillo para su consideración y aprobación final.
Esta es una Corporación que tiene varios sentidos, uno de ellos continuar con los trabajos que hemos venido realizando en preparación de proyectos y establecer el marco regulatorio para el ejercicio de los desarrollos que se tienen que hacer en el Estado Vargas y tiene distintas visiones. Por una parte, la regulatoria en las zonas afectadas y por otro, la dirección de algunos trabajos de recuperación y sobre todo, la planificación y ejecución de proyectos conjuntos con el sector privado y con la misma gente afectada para la recuperación.
Ya hemos hablado en otras ocasiones, primero que nada la infraestructura la está recuperando el Estado, es su responsabilidad y lo está asumiendo de esa manera y la recuperación de distintas zonas muy afectadas se va a hacer de procedimientos de promoción, en los cuales la misma gente que ha sido afectada, que ha perdido su vivienda y sus terrenos van a ser los primeros que van a tener la participación accionaria y la capacidad de decidir en lo relativo a cómo llevar adelante ese proceso.
Básicamente, la Corporación que esperamos sea aprobada pronto por la Comisión Legislativa para poder arrancar su trabajo.
Hay otra noticia que quisiera comentar. Dentro de los trabajos que están haciendo todos los Ministerios en el Estado Vargas, que son bastante, vale la pena que mencionemos para la gente de Vargas zonas que han estado bastante obviadas. Mañana iniciamos una actividad de recuperación de la pavimentación en la zona de Catia La Mar, Avenida Soublette, lo iniciarán el martes. También es muy importante, esta semana que concluye hoy, el Ministerio de Infraestructura comenzó actividades de la construcción de la pantalla en la falla de borde en la Progresiva 600 de la Autopista Caracas-La Guaira, que tiene una falla acumulada hace mucho tiempo con riesgo geológico importante. Están haciendo un tremendo trabajo de recuperación e incluye la limpieza de seis bóvedas o canales de drenaje importantes que hay allá y tuvimos que ponernos de acuerdo con el Ministerio del Ambiente, que se asustaron en algún momento viendo entrar esas máquinas tan grandes.
También es importantísimo el Ministerio de Infraestructura y son informaciones que siempre nos envía el Ministro de ese Despacho, y es que comienza el 15 de mayo el inicio de la rehabilitación de las vías de Maiquetía y Carayaca, de la carretera vieja Caracas-La Guaira y la de Los Caracas-Chuspa. En esas carreteras, sobre todo la última, se ha hecho un trabajo de recuperación pero ahora comienza un proyecto a fondo para su recuperación y asimismo, insisto, la recuperación de la carretera vieja Caracas-La Guaira, como vía alternativa. La vía Maiquetía-Carayaca que inicia un trabajo fuerte aunque no sé exactamente cuántos kilómetros son.
El martes vamos a comenzar la repavimentación de una zona que siempre ha sufrido mucho en la parte de Catia La Mar, Avenida Soublette, la Avda. El Ejército y la Marina, esa zona sufrió mucho daño con la catástrofe pero es una zona muy dañada, donde hay mucho tránsito, es muy populosa la zona. También vamos a entrar un poco en la recuperación en las calles transversales en la zona donde vive la mayor cantidad de gente del Estado Vargas. Es una tarea importante.
Ese mismo día se iniciará el trabajo que hará FONDUR creo que de 300 apartamentos en la zona de Weekend cerca del aeropuerto y aquí será donde se hará la inversión con los recursos internacionales que hemos recibido. Se pone la primera piedra este día, martes 2 de mayo.
Presidente Chávez: El General Cruz Weffer y tu me informaban hace apenas dos semanas cuando fuimos a Arrecifes para iniciar el conjunto de apartamentos allá, me decían que había un problema donde llaman Fin de Semana, Weekend, frente al aeropuerto. Es una loma muy bonita pero el terreno es privado y estaban por hacer un negocio con el propietario.
CG: El General Esqueda me informó ayer que estaba listo y que dentro de las actividades que se van a hacer el martes, comienza esto.
Permítame hacer una aclaratoria: usted sabe que en lo que corresponde al manejo de los recursos internacionales, mucha gente de manera irresponsable ha hecho todo tipo de comentarios y nosotros insistimos en una aclaratoria: los recursos que han venido en atención a la problemática de Vargas, los internacionales, están todos claramente disponibles en una cuenta en el Ministerio de la Secretaría de la Presidencia, cuenta que sobrepasa un poco los 3 millardos de bolívares, con los cuales se van a hacer estas obras de las que estamos hablando, sobre todo la de construcción de ...
Presidente Chávez Además hay que decir que nosotros agradecemos hasta el último centavo que nos enviaron del exterior países amigos, pero también hay que decir que no es una cifra del otro mundo. Hay gente que ha dicho por ahí que llegaron miles de millones de dólares. Todo el mundo tiene sus problemas. Ellos mandan hasta dónde puedan. Para que tengan una idea, cifras para comparar, sólo en la carretera que iniciamos hace mes y medio cuando fuimos a poner en marcha las máquinas, nosotros aprobamos Bs. 28.000 millones para esa carretera nada más que va desde la zona de Macuto-Tanaguarena. Para esa carretera Macuto-Tanaguarena son Bs. 28.000 millones. La ayuda internacional llega a Bs. 3.000 millones. Con eso podremos hacer algunas, no muchas, viviendas, vamos a hacer unos edificios pequeños pero tomamos la decisión que toda ayuda internacional en dinero, -esto hay que aclararlo también, porque también mandaron mucha ayuda en medicinas, maquinarias, helicópteros, aviones, ropa, alimentos, agua y eso vale muchísimo más. Eso es bastante, pero no fue en dinero sino en cosas que se invirtieron. El gasto del personal, esos 200 norteamericanos, esos 400 cubanos, esos 100 mexicanos, esos 40 brasileños y 100 peruanos eso es dinero para esos Estados. Eso hay que agradecerlo, es un monto bastante grande, pero en dinero apenas llega a una cifra bastante importante pero no es para hacer grandes obras: Bs. 3.100 millones con lo cual vamos a hacer viviendas para que quede demostrado de manera concreta en qué se invirtió allí y vamos a invitar a los Embajadores de esos países que aportaron para que quede como testimonio físico, concreto, del apoyo internacional y la solidaridad del mundo que fue grandísima en torno a esta tragedia nacional.
CG: En este momento tenemos en el Estado Vargas más de 350 maquinarias haciendo movimiento de tierra, y las tiene más que todo, el Ministerio de Infraestructura con una participación muy activa del Ministerio del Ambiente y se están removiendo en el orden de 80.000 metros cúbicos diarios de tierra, de desechos. Es un esfuerzo tremendo y cuando uno se mete en la zona de los cauces donde ha habido mucho daño uno se queda sorprendido cuando ve, a veces, inclusive desplazamientos de tierra con una altura de 12 metros que muestran que el trabajo es muy arduo, muy duro que realmente falta bastante por hacer pero que se ha avanzado mucho y que en buena parte, los cauces principales ya tienen condiciones adecuadas para poder recibir las lluvias.
Agenda
La semana que pasó hicimos la exposición de lo más importante que ocurrió, no vamos a llover sobre mojado.
Lunes, 1º de mayo: Felicitaciones de nuevo a todos los trabajadores y trabajadoras de Venezuela y allí vamos, trabajando construiremos al país. Felicitaciones en este día tan especial. Mañana habrá la marcha del Día del Trabajador. Allí veremos a los trabajadores con sus consignas, seguramente veremos algunas en contra de nuestra gestión, otras a favor, pero esa es la democracia, así que marchen los trabajadores. Estaremos pendientes de esa marcha, estoy seguro que será una marcha sin ningún tipo de problemas, pacífica, una marcha para conmemorar un día tan especial y especialmente para nosotros que somos trabajadores por el país nuevo, trabajadores de una nueva moral, de un nuevo concepto donde el más importante es el interés del colectivo más allá del interés personal y comprometidos estamos con esa masa de trabajadores para devolverle la dignidad y el bienestar que le fueron expropiados durante casi medio siglo.
Ahora sí, en marcha la Venezuela nueva con sus trabajadores.
También mañana arranca la campaña electoral y aquí en Caracas hay una marcha. Ahí estaremos nosotros, una marcha que estoy seguro va a indicar la fuerza con la que impulsaremos esta nueva batalla. Así que nos veremos mañana por las calles de Caracas y le hago un llamado y un saludo a todos los movimientos políticos, los candidatos que vamos a estar en actividad en esta campaña electoral. Les llamo a todos y yo daré el ejemplo que debo dar de que sea una campaña de altura, que sea una campaña donde contribuyamos pedagógicamente con la reactivación ética del país. Hago un llamado a todos los candidatos desde los candidatos presidenciales, candidatos a las gobernaciones y alcaldías, a la Asamblea Nacional que cada quién defienda su bandera, yo defenderé la mía como estoy acostumbrado y ustedes me conocen y que lo hagamos con altura, con el respeto adecuado especialmente al país. El país necesita mensajes, proyectos.
Este mes voy a estar explicando por todas partes cuál es nuestro proyecto, hacia dónde va el país, la importancia del 28 de mayo para consolidar la revolución constituyente. Si en un año hicimos lo que mucha gente creía imposible, el mundo entero está asombrado por lo que hicimos en un año, una revolución pacífica y democrática. Hemos echado las bases de una nueva República, de una Venezuela nueva en la Constitución Nacional Bolivariana y ahora, en esta nueva fase que viene después del 28 de mayo profundizaremos la Constituyente en lo económico, hay que reconstituir la economía nacional, hay que hacer una revolución económica, hay que profundizar en la revolución social, tenemos que lograr la igualdad, acabar con los odiosos privilegios.
Una revolución educativa, una revolución de los valores, es la revolución integral. Ahora es cuando vamos a profundizarla después de la gran definición del 28 de mayo, porque ese día será como el sello definitivo, vamos a sellar con broche de oro el ciclo de la revolución constituyente para que se inicie otra fase, la fase larga para dejar atrás estos dos años, 98-99-2000, de enfrentamientos políticos, coyunturales, de discursos, de enfrentamientos por aquí, por allá, de mentiras por aquí, de intentos de manipulación por allá y que entremos a otro clima. El 28 de mayo en la noche entraremos a otra etapa, a la consolidación y al impulso, al despegue de Venezuela en todos los sentidos.
Este mes va a ser un mes bastante encendido, de polémicas. Pidamos todos a Dios para que salgamos airosos de esta nueva batalla y que sea todo en beneficio del país, eso es lo importante. Yo deseo mucha suerte a todos y se impondrá la decisión de la mayoría, aquí no se impondrá la decisión de un hombre, ni de una mujer ni de un grupito, se impondrá el pueblo, ustedes queridos compatriotas. Los llamo a todos a la batalla, a levantar la bandera de la libertad, de la igualdad, la de la dignidad. Nosotros sabemos batallar, vamos a hacerlo con altura y con dignidad. Mañana comienza esa batalla, una más, no la última, una más. Este camino será largo.
Martes, 2: Vamos a Vargas a poner en marcha estas obras de pavimentación a las que se refirió el Ministro Genatio. Visitaremos Carmen de Uria para hablar con sus habitantes. Hay un proyecto que estamos estudiando para ese sector. Los demás son actos de la campaña electoral que los anunciaremos por otras vías, no por este programa que es oficial.
Marisabel de Chávez: Buenos días a todos. Vengo de misa, la ofició el Padre Gasso.
Presidente Chávez: El Padre Gasso era nuestro Capellán. Lo cambiaron aunque él no pidió cambio. Al Padre Gasso lo quiero muchísimo, es un amigo extraordinario, sacerdote jesuíta, tiene muchos años en la Universidad y le pedí que fuera nuestro capellán, nuestro guía espiritual y de repente vino a despedirse.
Marisabel Chávez: Contra viento y marea continúa siendo nuestro guía espiritual.
Presidente Chávez: El viene para acá pero no todos los domingos porque tiene su trabajo con Mario Moronta y toda la comunidad del Táchira.
MCH: Fue una misa muy hermosa especialmente porque hoy se celebra un momento especial cuando llega Jesucristo una vez resucitado y Tomás no quería creer que él había resucitado y fue cuando dijo que hasta que no metiera sus dedos en las llagas no lo creía y Jesucristo se le apareció a todos primero y luego, a él y le dijo: Ven y méte tus dedos para que puedas crear. Es una misa muy bonita y el Evangelio de hoy es un Evangelio muy importante para la vida de todos los cristianos.
Presidente Chávez: Yo soy católico pero mi esposa es muchísimo más católica que yo y hemos estado hablando mucho de esto con Monseñor Sandri, en una cena que hicimos Marisabel y yo y hablamos más de cuatro horas con el Nuncio Apostólico y gran amigo nuestro, Monseñor Sandri. Se vino a despedir porque se fue para Roma y luego a México donde va de Nuncio y me contaba Monseñor Sandri, no lo sabía, que en México los sacerdotes, porque México es un país muy laico, sólo pueden profesar o llevar su clérigo dentro de las iglesias. Fuera no está permitido y es una cosa bastante extraña para un sacerdote pero es asunto de la cultura.
MCH: Fíjate que con el Padre Gasso se pueden hablar cosas muy interesantes. Hoy comentábamos acerca de uno de los libros que te había comprado, acerca de la posición nueva de la Iglesia en pro de la humanidad, el papel de la Iglesia en lo relativo a la realidad social.
En lo relativo al evento al que asistí fue una experiencia muy positiva e interesante, sobre todo en la parte de la exposición en la OEA, en los adelantos que lleva la Comisión Interamericana de Mujeres y llevar por primera vez Venezuela un adelanto en materia legislativa porque nuestra Constitución ha adoptado muchos de los parámetros sobre los cuales se mueve la CIM, la lucha por la igualdad, el enfoque de géneros en nuestra propia Constitución, la parte de la no discriminación y la igualdad de oportunidades para el desarrollo del ingreso de la mujer a la parte productiva del país.
Presidente Chávez: Me contaba Mary que allá la gente se asombró porque una de las conclusiones de la Conferencia de la OEA fue instar a los gobiernos, a los cuerpos legislativos, a los Estados de adecuar legislaciones en función de estas metas de la igualdad de la mujer, de los derechos de la mujer y resulta que cuando Marisabel interviene y dice que la Constitución Bolivariana ya tiene eso allí, alguna gente no quería creerlo, me contabas tu.
MCH: Era difícil sobre todo porque ha habido muchos obstáculos y se logró derrotar esa tesis y Venezuela pudo fijar una posición muy seria en cuanto a lo que es no una lucha de sexos sino una lucha de la mujer y el hombre en contra de la pobreza para poder lograr una justicia social porque esas luchas quedaron atrás de los años 70 cuando la mujer quería luchar por desplazar al hombre. Se vio bastante interesante la posición actual de Venezuela en la cual no insta a las luchadoras sociales a que se rebelen en contra de los hombres sino que las insta a luchar la mujer y el hombre en conjunto contra la desigualdad y pobreza. Es una posición bien interesante que es la posición de avanzada en el mundo.
Tuvimos la oportunidad de hacer una exposición frente a 140 alumnos, profesores y amigos de la Universidad de Georgetown y fue una experiencia bastante interesante porque pudimos hablar sobre la participación de la mujer en el proceso político de Venezuela y pudimos plasmarle los adelantos de la Constitución. Esos jóvenes, muchos de ellos estudiantes de Ciencias Políticas ni siquiera conocían en parte lo avanzada que podía ser nuestra Constitución y la consideraron al final como una de las más avanzadas en todo el mundo.
Presidente Chávez: Es que es una de las más avanzadas en todo el mundo. Gracias, Marisabel. Un beso para ti y gracias por ese esfuerzo que estás haciendo en bien del país y de la mujer venezolana y de los niños venezolanos.
Termino de leer algunos puntos de mi agenda. No quiero entrar en detalle porque ya entramos en campaña electoral el día de mañana, pero sí voy a resaltar dos cosas: lo de Vargas el martes y lo del miércoles 3.
Miércoles 3: Estaremos en la Academia Militar de Venezuela, donde me invitaron a dar una charla a representantes estudiantiles de las universidades nacionales. La Academia Militar, como las escuelas militares, es un instituto de rango universitario. Va a ser el primer encuentro nacional de estudiantes universitarios en esos ámbitos. Va a ser muy interesante. Voy a darles una charla acerca del país que tenemos y el que queremos. Estaré en la mañana del miércoles junto con estudiantes del ámbito de las universidades y estudiantes militares, los cadetes también. Es muy importante dentro del proyecto de unificación de la sociedad y su Fuerza Armadas. El General Medina Gómez, Director de la Academia Militar, aprovecho para felicitarle por esta iniciativa. Vamos a estar con los muchachos universitarios el día miércoles en la mañana.
Luego, campaña electoral. Yo voy a estar en campaña electoral pero por supuesto no voy a abandonar mi responsabilidad como Jefe de Estado. Allá y acá, un ratico para cada uno, habrá tiempo para todo.
Jueves 4: Iremos a Santa Marta, en Colombia. Estaremos en una Cumbre muy rápida ese día con el Presidente Andrés Pastrana. En Colombia ojalá podamos seguir ayudando y ojalá Colombia consiga, porque eso le corresponde en primera instancia a los colombianos, el camino de la paz. Hablaremos de eso, de las relaciones colombo-venezolanas que son excelentes, de los temas y proyectos conjuntos, la CAN, los proyectos de integración y hemos escogido el Presiente Pastrana y yo la población de Santa Marta por la connotación que tiene, porque así como nos decía Marisabel que Cristo resucitó, pues Bolívar no fue que resucitó como Cristo, pero Bolívar se quedó con nosotros como bandera, como guía, como líder y hoy está retomando las banderas de estas luchas, así como decía Neruda: Bolívar despierta cada cien años cuando despiertan los pueblos. Así que estaremos en Santa Marta con el Presidente Pastrana. Irá conmigo un grupo de ministros, haremos un encuentro binacional ese día en Santa Marta.
Luego campaña electoral, en la tarde, en la noche. Estaríamos día y noche recorriendo el país, me voy a la batalla, tengo la palabra encendida y voy a recorrer buena parte del país, iré por todos los Estados del país recorriendo a veces por tierra, a veces iremos en lancha, a caballo, apareceremos de sorpresa en un barrio, hablar en la esquina como siempre lo he hecho desde el 26 de marzo de 1994 cuando salimos de la cárcel. Aquí vamos por el mismo camino, tocando las llagas así como las llagas de Cristo, son las llagas del pueblo. Ahí estaremos con ustedes, construyendo el país, levantando las banderas de siempre sin traiciones que valgan, nosotros vamos por el mismo camino de siempre, la revolución, la transformación, la justicia, la dignidad, la igualdad, la Venezuela nueva la construiremos sin duda alguna.
Sábado 6: Estaremos en campaña,. haciendo reuniones con los Ministros, por supuesto. Atendiendo solicitudes, tomando decisiones en lo económico, en lo político, de gobierno.
Domingo 7: No sé de dónde saldremos, aún no sé. Ya les informaremos de donde saldrá el programa Aló Presidente el domingo 7 de mayo. Vamos rumbo al 28 de mayo. Los llamo a todos a la participación, al combate.
Termino este programa de hoy que ha sido maravilloso, hemos hablado de cuántas cosas, de cuántos temas llenos de una espiritualidad especial, de un canto pemón, de un Brito Figueroa que está con nosotros en la bandera de Zamora, de un Cristo resucitado, hemos hablado de todo. Hemos oído venezolanos que llaman, que claman, que buscan y que luchan. Sólo terminó con algo que escribí en Cavanayén, mirando la luna, el 20 de abril, Jueves Santo, ya había anochecido y yo escribí en esta libreta de mi puño y letra algunas cosas, no voy a leer todo, sólo la parte final de lo que escribí en unos minutos. Comencé escribiendo así: "Hace un año exactamente estuve aquí disfrutando de esta inmensidad indescriptible. Venezuela es grande y hermosa y cada día será más grande y más hermosa". Más adelante, termino escribiendo lo que ahora digo: "Un año después estamos en pleno proceso: la revolución constituyente. Dentro de 38 días habremos de rubricar en colectivo una gran página: la consolidación del 28 de mayo será vital para la nueva historia. Lo haremos y aquí estoy de nuevo sintiendo la fresca brisa de estas milenarias mesetas del macizo guayanés y preparando una nueva ofensiva, es otra batalla de esta guerra sin fin".
Vamos a la batalla y vamos a la victoria. Hasta luego, hermanos. Un abrazo. Con Dios y la Virgen.
Juan Barreto: Hasta aquí, estimados radioescuchas el programa Nª 39 de "Aló, Presidente".
Aló Presidente N° 39
Juan Barreto: Buenos días Venezuela, buenos días compatriotas, muchas gracias por dejarnos entrar a sus hogares, a sus carros, a los lugares de esparcimiento donde se encuentran, que nos permitan acompañarle mientras desayuna, hacen ejercicio. Bueno, hoy domingo 30 de abril del año 2000, último día de este mes, tenemos once meses en el aire, estamos a 28 días de las megaelecciones y es el programa No. 39 de Aló Presidente, transmitiéndose por segunda vez desde el Salón Andrés Bello, de la Residencia Presidencial de La Casona. En este espacio radial vamos a atender todas sus llamadas. Es el espacio de mayor audiencia en el país, conducido por el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías. Aló Presidente es el programa pionero de la radiodifusión mundial en este estilo y el único donde un jefe de estado interactúa con su pueblo, además de analizar los temas de mayor interés nacional, y siempre lo decimos, donde el Presidente escucha al pueblo, habla directamente con el pueblo. Estamos con Santa Catalina como la patrona del día de hoy, Santa Catalina de Siena.
Julio Cabello: Muy buenos días Venezuela, buenos días a todos nuestros amigos oyentes. Aló Presidente, recuerdan, es el programa de mayor rating a nivel nacional, gracias al apoyo que hoy nos brindan 23 emisoras comerciales y varios circuitos en todo el país. Además nuestro Circuito RNV lo conforman las antenas Popular, Internacional, Informativa, Canal Clásico y RNV Vargas, 88.5 FM. Y también estamos en vía satélite Intelsat, con señal libre para todo el mundo. En este programa No. 38 de Aló Presidente, entre otras personalidades nos acompañan en el día de hoy, Héctor Navarro, el Viceministro de Infraestructura y máxima autoridad del Fondo Único Social; William Fariñas, el Ministro de la Secretaría, como siempre, Francisco Rangel; también está con nosotros Carlos Genatios, Ministro de Ciencia y Tecnología y Autoridad Única del Edo. Vargas. Vamos entonces a dar inicio a nuestro programa y queda con ustedes el Presidente de la República Hugo Chávez Frías.
Presidente Chávez: Muchas gracias Julio, buenos días a todos. Buenos días Lino, viene llegando Lino Martínez, en este mismo instante. Mírenlo cómo llegó, con tanto barrial y lluvia, planchada y seca la ropa, sin cobija ni montura/ dicen que pasó temprano/ como quien viene de Nutrias. Así comienza ¿sabes qué?
Lino Martínez: Florentino y el Diablo.
Presidente Chávez: Eso es, Florentino y el Diablo. No, tú eres Florentino, lo que pasa es que te estaba confundiendo el enemigo. Tú eres Florentino, aquí hay puros Florentinos Coronado. Florentino le ganó al diablo esa batalla. Esa batalla se dio en Santa Inés. Buenos días a todos ustedes queridos amigos, un poco ronco. Este mes que viene yo estaré un poco ronco, comiendo jenjibre.
JB: La roncura de ayer de Anzoátegui. Eso estuvo apoteósico.
Presidente Chávez: Roncó Anzoátegui ayer y me puse ronco con el ronquío de Anzoátegui. Estuvo muy buena esa visita que hicimos ayer al Estado Anzoátegui, como han estado buenas todas las que hemos hecho en estos últimos días: Cabimas, Barinas, Anzoátegui allá en Barcelona. Buenos días a todos queridos amigos, como decía Juan Barreto, gracias por permitirnos estar con ustedes, conversando un rato este domingo, último día del mes de abril del año 2000. Y cuando sería una casualidad que yo comencé hablando de Florentino y el Diablo, ese poema corrido de Alberto Arvelo Torrealba, poeta y escritor barinés, paisano de aquellas tierras de Barinas. Antonio Estéves le puso música, claro en una obra maravillosa, Florentino y el Diablo, una cantata, la Cantata Criolla. Florentino y el Diablo, y es como para una película, nosotros tenemos que rescatar esas cosas, la cultura, porque son las cosas de nuestras propias raíces, de nuestra propia esencia. Estuvimos hablando mucho esta semana pasada de las raíces, del árbol de las tres raíces y cuando hablamos de Florentino y el Diablo, yo decía que ese combate de Florentino y el Diablo, el poeta Arvelo, que era un poeta popular, un hombre del pueblo, un luchador social, pues se estaba inspirando, sin duda, entre el eterno combate entre el bien y el mal, entre la obscuridad y la luz. Florentino es la luz, el coplero, el hombre del pueblo, enfrentado nada más ni nada menos que a Mandinga. Porque Mandinga anda suelto. Yo siempre lo he dicho. Mandinga, mi abuela q.e.p.d. mi vieja Rosa Inés, la recordé mucho esta semana porque habiá una viejita en Barinas que me hizo llorar, una viejita pidiendo vida. Me miraba y me miraba y pedía que le dieran ayuda y yo, no sé por qué, cuando vi aquel rostro recordé a mi abuela y me puse a llorar con ella. Y luego ha reído y luego ha vivido. Bueno, la abuela Rosa Inés decía: muchacho, no te encaremos en esos árboles (yo me subía arriba chico. Había un matapalo en el patio donde me crié, era un patio hermoso y uno se subía en todos esos árboles. El matapalo era el más alto y uno buscaba las ramas más altas porque había unos bejucos y allá abajo había un topochal y como las matas de topocho tienen el tronco blando y esponjoso, es como un colchón ¿tú sabes lo que yo hacía? Me lanzaba junto con mis hermanos y Laurencio Pérez, el otro que le decíamos el chino, el único que no se subía era el “gordo Capón”, el gordo Capón no podía subirse, era el dueño del único bate y la única pelota Willson, así que ese era cuarto bate aunque se ponchara. Uno se lanzaba barúuuu... baruuu. _El hombre de la selva. Había un barú, yo prefería ser barú que Tarzán, no sé por qué. Barú era africano y entonces uno caía, se espatillaba contra los topochales y mi abuelita, pobrecita, q.e.p.d. salía con las manos en la cabeza: ¡Muchacho te vas a matar, bájate de ahí mira que el diablo anda suelto! Y a veces a mi me daba miedo porque uno pensaba que el diablo anda suelto. Claro, Cristo anda suelto también y Cristo siempre le gana al diablo como Florentino le ganó al Diablo. Ahora, yo iba a decir, además de esos recuerdos porque son parte de esa esencia nuestra popular, de esas costumbres nuestras, que no fue por casualidad que el poeta creador, Alberto Arvelo Torrealba, poeta de la llanura, puso a pelear a Florentino contra el Diablo ¿sabes dónde Egilda? Tú que te la pasas tomando foros por ahí, en Santa Inés de Barinas, chica. ¿No has ido? Vamos a ir pronto a Santa Inés. Porque ¿ustedes saben lo que pasó en Santa Inés de Barinas? El 10 de diciembre de 1859, bueno, vamos a comenzar por ahí este programa. Un programa que va a ser cargado de muchas cosas, estoy seguro, porque siento una vibración especial, hoy. No sé por qué. Así son algunos días. Unos días uno anda como pesado y yo hoy amanecí liviano, volando entre los árboles y siento una vibración muy especial y así la siento de todos ustedes, de William Fariñas, de Francisco Rangel que anda livianito, a pesar de que él pesa, cuarto bate del equipo, anda liviano. Juan tú andas liviano también.
JB: Me he quitado unos kilos.
Presidente Chávez: Andas liviano en la campaña, eres candidato Juan, vale, por fín. Que Dios te bendiga chico. Igualmente Héctor que estaba con nosotros ayer en Barcelona y Carlos Genatios y Ana Elisa, la ministra encargada, ¿ya llegó tu ministro? ¿el jefe? Debe venir en camino, está por Canadá dando unas conferencias sobre el proyecto de salud ¿ah Ana Elisa?
Ana Elina Osorio, Viceministra de Salud Encargada: Es muy importante ese viaje porque es muy posible que podamos traer algunas cooperaciones que nos ayuden. El modelo canadiense de salud es un modelo bastante bien interesante como modelo universal que le da igualdad a todos los ciudadanos y ciudadanas.
Presidente Chávez: De acuerdo. Bueno, en eso andamos buscando las luces, buscando el conocimiento de pueblos que están más avanzados que nosotros. Pero nosotros los vamos a alcanzar. Vamos a ponernos a la misma altura, ni más ni menos, de los pueblos más avanzados del mundo, poco a poco lo iremos logrando. Bueno, yo les iba a decir que precisamente el diez de diciembre de 1859 ocurrió un hecho histórico trascendente. Fue allá en las sabanas de Santa Inés de Barinas. Santa Inés es un pequeño pueblo que queda al sureste de la capital del Edo. Barinas y a unos ochenta kilómetros aproximadamente sobre la misma ribera sur del río Santo Domingo, que le cae más abajo al inmenso río Apure. Bueno ¿qué pasó ese año 58, 59? Ustedes saben que a Simón Bolívar lo traicionaron. El proyecto bolivariano, claro logró grandes cosas: la libertad de Venezuela, con todo el pueblo que lo siguió. La libertad de la Nueva Granada, la libertad del Ecuador, la libertad del Perú, la creación de Bolivia, y Panamá, por supuesto, porque Panamá era parte de Colombia, es decir, de la Nueva Granada, eso no hay que olvidarlo. Panamá era una provincia de la Nueva Granada y por tanto era parte de la Gran Colombia. Bueno, pero ese proyecto desde el punto de vista político revolucionario fue traicionado, las oligarquías de todos estos países se adueñaron de la situación cuando Bolívar comenzó a perder fuerzas, se fragmentaron las fuerzas, la desunión, por eso es que él murió pidiendo unión: “Si mi muerte contribuye para que cesen los partidos y se consolide la unión, yo bajaré tranquilo al Sepulcro”, dijo en Santa Marta. Donde yo estaré por cierto en esta próxima semana en Santa Marta, estaremos con el Presidente Pastrana. Ya hablaremos más delante de ese viaje a Colombia para el cual llevo grandes expectativas. Pero les decía hermanos y hermanas, compatriotas todos, bolivarianos todos, venezolanos todos, venezolanísimos todos, hoy somos venezolanísimos, bueno, que aquel proyecto se vino abajo desde el punto de vista político revolucionario, desde el punto de vista social, Bolívar quería la igualdad, Bolívar quería la libertad y resulta que muere Bolívar y los oligarcas de Venezuela y de esta parte del mundo, se adueñaron de las mejores tierras. De nuevo instalaron la esclavitud, se hicieron dueños de esclavos; crearon un sistema bancario especulador, usurero y obseno y comenzó la cuarta república, un sistema de explotación salvaje. Claro, pero como los pueblos nunca se quedan callados porque “No hay mal que dure cien años ni cuerpo que lo resista”, apenas 28 años después de muerto Bolívar, en 1858 se levantó en toda Venezuela una nueva revolución levantando las banderas de Bolívar y esto hay que resaltarlo, surgió la figura de un líder, pero claro que los líderes nunca surgen solos, es que surgen los procesos primero y el proceso va pariendo los líderes, el proceso va pariendo a hombres y mujeres que tratan de conducirlo, que sobresalen de los demás por diversas cosas, surgió Ezequiel Zamora. Zamora había nacido por allá en Cúa, aquí mismo en el Edo. Miranda y era un hombre campesino pero con una gran inteligencia, una formación militar. Fue bodeguero Zamora, incluso y además participaba en la redacción de periódicos y todas estas cosas, recorría los llanos comprando y vendiendo ganado y aprendió a conocer al pueblo. Un gran carisma tenía Zamora y bueno, organizó un gran ejército, organizó una fuerza popular campesina y condujo la revolución de 1858, fue la Guerra Federal que duró cinco años y Zamora se fue desde Falcón, en 1858, se fue por el Estado Lara en un movimiento de distracción, un movimiento estratégico, una campaña impresionante por su concepción estratégica, luego bajó de Barquisimeto por Portuguesa y de ahí se fue sobre Barinas, porque Barinas fue, siglo XVII, XVIII, XIX una de las grandes capitales de Venezuela, tenía mucho poder económico y tenía además el gran parte de occidente, había mucha tropa, muchas armas y había mucha munición allí. Así que Zamora se fue a tomar Barinas en la retaguardia pero era un punto muy importante y bueno, sitió a Barinas varias veces. El ejército del gobierno de Barinas se replegó hacia Santa Inés, perdón Zamora se plegó hacia Santa Inés, porque Zamora había tomado Barinas; Zamora había tomado Barinas y luego lo atacan con demasiada fuerza y él se repliega hacia Santa Inés y allá establece una posición ofensiva y allá lo ataca el ejército oligarca y allí Zamora, con un genio militar extraordinario, en una batalla que incluso nosotros la estudiamos como modelo de lo que llamamos acción retardatriz, cuando una fuerza militar cede terreno para ganar tiempo y va llevando y llevando y llevando hacia atrás, hacia su retaguardia a un enemigo que cree que va triunfando hasta que lo lleva a un sitio ya previamente escogido donde lo contrataca por toda partes y lo aniquila. Eso se llama desde el punto de vista de la doctrina militar clásica, una acción retrógada por retardatriz. Bueno, Zamora condujo eso. En Universidades del mundo, Rangel, tú recuerdas, en universidades de Europa, se estudia la batalla de Santa Inés como modelo de acción retógrada, porque fue extroardinaria la acción de Zamora y el contrataque por todos los flancos y luego la persecución. Zamora era implacable en la batalla. Zamora persiguió a los oligarcas casi hasta Mérida hermano. Los llevó pero a foete limpio hasta Mérida, montó la infantería en las ancas de los caballos y les hizo después, cuando el enemigo empieza a huir, él monta la infantería en las ancas de los caballos y hace un gran movimiento por un flanco y los espera más adelante en Curbatí y ahí les dá otra paliza y los restos de la oligarquía llegaron arrastrándose a Mérida. Eso todavía se recuerda en la historia regional de Barinas y todavía están los sitios de la batalla: Santa Inés, El Bostero, Curvatí, incluso Zamora le prendió candela a la sabana, como hacía Páez. En Mucurita por ejemplo, Páez le prendió candela a la sabana viendo la dirección del viento. Era un arma de la guerra prenderle fuego a la sabana. Bueno, yo decía esto porque en Santa Inés fue esa batalla donde Zamora vención a la oligarquía, y fue ahí donde el poeta puso a pelear a Florentino y el Diablo. Todos los analistas históricos y el mismo canto de Florentino, es decir, el creador, el artista, Alberto Arvelo refleja a Zamora en Florentino y al Diablo en la oligarquía. Hay un momento en el cual el Diablo le dice a Florentino: “Los pedros están ladrando/Zamuros de La Barrosa/ del alcornocal del frío/ albricias pido señores/ que ya Florentino es mío”. Y tú sabes lo que le contesta “El Catire”: “Que ya Florentino es mío/ si dice que soy suyo/será que me le he vendío/ si yo me le vendí/ me paga/ Porque yo a nadie me le he vendío”. Imagínate tú, y lo corrió, lo puso a correr, cuando empezó a salir el sol, fíjate, Florentino le fue aplicando una acción retrógada al Diablo, el Diablo quería terminar pronto, a la medianoche. No; Florentino siguió cantando y canta que canta. Claro, esperando el amanecer y cuando ya los rayos del sol, es ya una acción retrógada, espacio y tiempo, cuando el sol comienza a salir entonces comienza Florentino a nombrar a Cristo y a todos los santos y dice Florentino: “Zamuros de La Barrosa/ Del Alcornocal de Abajo/ ahora verán señores/ al Diablo pasar trabajo”. Entonces empieza a nombrar a la Santísima Trinidad, la Virgen del Valle. Y el Diablo se va, se fue corriendo como la oligarquía en Santa Inés, esa es la historia hecha leyenda. Ahora yo aprovecho y digo esto con el corazón, en un marco también de pesar, pero también de fe,una mezcla de tristeza, de alegría, de dolor y sobre todo de amor, porque ayer despedimos a un gran zamorano. Ayer se nos fue el zamorano, yo le decía Capitán de todos los tiempos, como Lope de Vega dijo de alguien, no sé por qué, de dónde saqué yo esa expresión. Pero fue una vez que vi, en el Aula Magna hicimos un evento anfictiónico y estábamos allí y antes de yo tomar la palabra la tomó él. Yo no lo conocía personalmente, había leído sus letras y sus historias y sus sueños en cientos y miles de letras de páginas. Pero fue esa noche que lo conocí con una boina azul, esa boína azul de las luchas universitarias, de la Universidad Central de Venezuela y aquel discurso fue impresionante, el que dio aquel hombre. Así que yo cuando tomé la palabra, inmediatamente, dije: ¡Qué capitán es este de todos los tiempos, que no muere! Me refiero a un Capitán que no morirá jamás: Federico Brito Figueroa, rector. Además, murió en el combate. Murió como mueren los soldados de Zamora, como Zamora, murió combatiendo. Federico Brito, tan pronto asumimos el gobierno pues le pedimos, hicimos un proceso de selección y él aceptó gustoso irse a luchar por allá, por esas sabanas que tango quiso y asumió la función extraordinaria de ser rector de la Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos, que lleva también ese nombre de ese otro gran escritor y poeta venezolano. Bueno, yo quiero decirles que ayer, estudiantes, allá mismo, mientras estábamos rindiéndole honor a sus restos, estudiantes, profesores, alumnos de toda la vida, el Orfeón de la Universidad vino a cantar el himno de la Universidad Rómulo Gallegos y el himno nacional de Venezuela. Fue extraordinario esto y decíamos: bueno, Brito se ganó el corazón de todos, los estudiantes, eso no es fácil, de los profesores, de la gente humilde de esos llanos guariqueños. También trabajó muchos años ahí en su Victoria natal, en el Tecnológico de la Victoria, lo adoraban, lo adoran los alumnos porque fue maestro de tantas generaciones de venezolanos. Bueno murió Brito, Viva Brito. Brito Figueroa, luchador zamorano. Yo aprendí a conocer a Zamora de dos maestros, primero Jacinto Pérez Arcay, siendo Teniente Coronel, él y yo, imberbe cadete, junto a Francisco y junto a Rafael, cuando entramos en la Academia Militar y nos agarró Jacinto Pérez Arcay con su verbo encendido y con su conocimiento profundo de la realidad nacional y con su carga revolucionaria, sin duda, y nos habló de Zamora. Claro, yo antes había tenido una maestra zamorana, mi abuela Rosa Inés que me hablaba cuando yo era muy niño, yo tenía apenas esos recuerdos, ella nos regañaba mucho, nos bajaba de los árboles, pero en la noche nos sentaba en el pretil de la casa de palma, cuando se iba la luz de la planta eléctrica de Sabaneta que la planta quedaba cerquita de la casa de nosotros y cuando pasaba don Mauricio Herrera, q.e.p.d. en una bicicleta, uno sabía que ya iban a apagar la planta. Ahí pasó don Mauricio, y don Mauricio era como un reloj, él pasaba a las ocho de la noche en punto, a la misma hora todas las noches, a apagar la planta. Recuerdo que apagaban una vez, era el aviso, era como la retirada, como cuando uno está por allá y le tocan la corneta. Después venían dos apagones, rur, rur, y ya la tercera era que se iba la luz en el pueblo. Claro, ya uno tenía las velas prendidas y las lámparas aquellas de kerosene y la abuela lista con sus cuentos. Y uno la buscaba: abuela, abuela, échanos los cuentos. Y ella hablaba del Cabo Zamora. Por aquí pasó el Cabo Zamora. Esos cuentos ella los había oído cuando era niña en esa misma casa de palma que ya hoy no existe en ese mismo sitio, allá, muy cerquita del Río Boconó en Portuguesa de Barinas, a cien metros de las costas de Bonocó. Bueno ella hablaba de un Cabo Zamora y de un Chávez que era abuelo de ella y que se fue con Zamora, con el Cabo Zamora y no regresó más nunca. Yo recuerdo que desde niño yo oía comentarios en las abuelas, “cónchale que aquel si fue maluco, se fue y dejó la mujer sola y le dejó los hijos”. Y entonces uno tiene como aquellos complejos. Porque yo también oía los cuentos del abuelo, eso fue por el lado paterno, de los Chávez, pero por los Frías pasaba lo mismo. Yo decía, pero bueno, estos abuelos míos si eran malucos, el abuelo por los Chávez, el abuelo de mi abuela se fue con un tal Zamora y no vino más nunca y dejó los muchachos chiquitos y la mujer se quedó sola con los muchachos vendiendo topocho y pescando en el río para criarlos y más nunca volvió. Y también oía los comentarios de mis abuelas las Frías, de que también hubo un maluco, un tal Pedro Pérez Delgado, que también tuvo dos muchachos con Claudina Infante, por el lado de los Frías y se fue también, estaban los muchachos chiquiticos y más nunca volvió. Entonces yo tenía la idea de que eran malucos, pero cuando voy a buscar llahistoria en los libros resulta que no eran ningunos malucos, eran unos soldados. Hay un Chávez que se fue con el Cabo Zamora y quién sabe dónde cayó, batallando, quién sabe si en Santa Inés, quién sabe si en el Bostero, quien sabe si en Curvatí, quién sabe dónde dejó el reguero de sangre y de sueños y hubo también un Maisante que dejó los muchacho pequeños y se fue a la batalla después de veinte años de lucha contra Gómez, murió preso en el Castillo Libertador y nunca pudo volver a la casita en Sabaneta de Barinas. Esas son las leyendas, esos son los cuentos pero que vienen de las propias raíces. Así que Brito Figueroa se fue pero no se fue, está con nosotros y hoy es parte de la bandera, porque Zamora cabalga la resolana de nuevo. Yo recuerdo mucho, con esto termino porque tenemos llamadas en el aire. Con esto termino esta introducción zamorana, llamando a los venezolanos a rescatar nuestras raíces, nuestros recuerdos porque esos recuerdos no son sólo recuerdos, esos recuerdos son la esencia misma de lo que hoy somos y de lo que seremos en lo adelante, pero hay que luchar con la fuerza de las raíces. Un pueblo que pierde sus raíces es como un árbol en el aire. Un pueblo que desconoce su historia, decía Arnold Toynbee, no tiene nada que buscar en lo adelante como pueblo, es como un desmemoriado que no sabe de dónde viene ni a dónde va, ni cómo se llama ni qué sangre en las venas tiene. Así que vamos a rebuscarnos a nosotros mismos porque allí está la esencia y el secreto de la solución del gran drama venezolano. Somos nosotros mismos los que podremos salir adelante siempre con la ayuda de Dios y con la ayuda de Florentino para vencer al Diablo. Ahora, vamos a las llamadas pero yo quiería recordar algo muy grande de César Rengifo y que me lo aprendí de memoria cuando era niño porque hacíamos teatro allá en el Grupo Escolar Julián Pino, de Sabaneta. En una ocasión a mi me correspondió aprenderme ese verso de memoria y decirlo, yo recuerdo que yo salía corriendo y aparecía con una capa y una espada en la mano –y eso yo lo conseguí después con Brito Figueroa en el pórtico de ese gran libro que se llam “Tiempo se Ezequiel Zamora”, de Brito Figueroa, recomiendo ese libro, vamos a leerlo en honor a Brito Figueroa porque ahí está reflejada el alma, la esencia del pueblo venezolano y las luchas de Zamora, que decía: Tierras y hombres libres, elecciones populares y horror a la oligarquía. El mismo sueño de Bolívar- bueno, el verso que quería decirles, dice así: “Que traigan por las bridas/un potro de pólvora y tormenta/ porque Ezequiel Zamora ya despierta/ y hay una tempestar por los caminos”. ¿Qué hay por allí? ¿Qué llamada tenemos? Se te cayó el vaso.
JB: Esta es la señora Esperanza Carrasco se dirige a usted y dice: “Es grato dirigirme a usted respetuosamente, en la oportunidad de hacerle llegar a través de la presente, mi expresivo agradecimiento, consideración y respeto por concederme la ayuda económica para cancelar el tratamiento de quimioterapia que me están aplicando. Ruego a Dios Todopoderoso para que le de la iluminación requerida para que realice en forma efectiva y consciente todas las buenas acciones y proyectos que sé que tiene y que se ha atrasado, en pro de los venezolanos y del país. Quedo infinitamente agradecida, Esperanza Pereira de Carrasco. Mi voto es por usted y voto por usted”.
Presidente Chávez: Mira Juan, sí, yo recibo muchas cartas, hace poco recibí una de unos monseñores que aún no he respondido pero ya responderé, porque todo en su prioridad, yo tengo como millón y medio de cartas que uno va respondiendo, tú sabes, ahí, poco a poco. Pero estaba leyendo esta mañana una que me entregaron anoche, porque siempre nos llegan, en cada viaje de estos, ustedes han visto, son miles y miles de cartas, pero esta me llamó la atención, unos niños que mandan, ellos mandan hasta la foto. Mira como se para ese muchacho: aquí estoy yo, mira, una fotocopia de nosotros y se pone así kilúo y aquí está la carta, son dos niños: Miguel y Albert de El Viñedo, les doy un saludo, deben estar oyendo porque ellos me gritaron: mañana nos nombras Chávez. Y yo me metí la caratica en un bolsillito aquí para que no se me confundiera en tantas cartas que me envian y papeles. Pero aquí dice, mira, esta mañana la estaba leyendo: “Señor Presidente, mi hermano y yo –son hermanos, este fue el más grande- mi hermano y yo queremos ir a jugar beisbol con usted –estos chamos deben jugar bastante porque son de oriente y ahí hay mucho pelotero- queremos ir a jugar beisbol con usted, si nos lo permite. Queremos que usted nos ayude a conocer al grandeliga Andrés Galarraga. Le escribe Miguel y Albert, dos niños damnificados de El Viñedo”. Porque allí habían muchos niños, centenares de niños damnificados, ahora dignificados que están viviendo con sus padres en la Base Aérea de Barcelona, atendidos por el Coronel Sammy Landaeta, ese compañero de promoción, quien tuvo un accidente por cierto, ya se recuperó, se operó de una rodilla, y él está allá, bueno, con su esposa atendiendo daminificados pero ya tenemos las viviendas para ellos, dentro de poco recibirán sus viviendas. Yo quería hacer referencias a tantas cartas como esta de Miguel y Albert. Bueno mira, vamos a ver cómo hacemos para que estos niños conozcan a Galarraga ¿cómo será? Vamos a pensar para ver cómo hacemos. Llamamos a Andrés cuando venga Galarraga por allí a Caracas de nuevo pero aquí están los muchachos con su teléfono, bueno teléfono no, el teléfono es de la Base Aérea. Ya buscaremos la forma.
JB: Aquí tenemos al compatriota Iván Zerpa, es de la Asociación de Vecinos de aquí mismo de La Carlota, un vecino suyo Presidente.
Iván Zerpa: buenos días Presidente. ¿Cómo está Presidente?
Presidente Chávez: Muy bien hermano con este programa Aló Presidente muy lleno de emoción ¿cómo te sientes?
Iván Zerpa: Con mucho optimismo y poco angustiado porque la llamada me costó bastante entrar, afortunadamente tuvimos la suerte hoy.
Presidente Chávez: Gracias a Dios ¿cómo está la familia? ¿tú vives aquí en La Carlota?
Iván Zerpa: Tengo muchacho a nivel de bachillerato y primaria.
Presidente Chávez: ¿Cuántos niños tienes Iván?
IZ: Tengo tres presidente, uno de 17 años y dos niñas de 13 y 11 años.
Presidente Chávez: Que Dios los cuide a todos y saludos a tu esposa Iván.
IZ: Igualmente a su esposa y a sus hijos. Aquí vemos a Rosa Inés cuando hacen el acto de la bandera allí, ella vine aquí junto al Parque Infantil donde funciona la directiva de la Asociación. Ella se la pasa allí hablando con los vecinos de la urbanización.
Presidente Chávez: Ella se la pasa ahí con los soldados, ella es una soldada también.
IZ: Bueno presidente, la primero es hacerle llegar un saludo solidario y reconocer la seriedad del gobierno y de su actuación frente a la discusión del contrato colectivo de la Administración Pública. Creemos que por primera vez en este país se maneja la discusión del contrato colectivo con tanta seriedad y eso hay que reconocerlo y eso hay que aplaudirlo y eso hay que difundirlo. Igualmente, nuestra llamada no obedece a pedirle nada ni solicitarle nada porque cuando uno escucha el programa y ve tanta gente que pide y uno nota esa Venezuela que ha llegado a este extremo de pobreza a que ha llegado uno se pone verdaderamente muy triste. Nuestro compromiso de cambio, Presidente, lo estamos asumiendo desde hace mucho tiempo, tanto en lo personal como en nuestra actuación como directivo vecinal, le reiteramos que creemos en este proceso y en esta oportunidad sentimos la necesidad de enfrentar el oportunismo y la traición y por eso le vamos a solicitar que maneje oficialmente como un tema de campaña, enfrentar el oportunismo y la traición, sería una frase que estoy seguro que va a calar en la población porque nadie puede robarse, manejando la información de manera maliciosa, puede pretender robarse este proceso y creemos que eso debe ser un lema de campaña para que la gente lo maneje, de manera que enfrentemos el oportunismo y la traición.
Presidente Chávez: Bueno yo te agradezco mucho el lema. Te agradezco que tomes nota Juan, tú que eres estratega de la campaña que comienza mañana. Mañana comienza la campaña. De todos modos Iván, fíjate, como tú decías al comienzo, lleno de optimismo. Uno anda lleno de cosas, pero sobre todo el optimismo y como uno anda por todo el país, yo estoy completamente seguro ya, a estas alturas, después de estos años, que nuestro pueblo, el pueblo venezolano, a pesar de sus dolores, esa tragedia tan grande, es un pueblo consciente, es un pueblo que ha venido madurando mucho más de lo que ellos creen. Algunos subestiman a ese pueblo. Ese pueblo está consciente del camino que va siguiendo, el camino que vamos siguiendo, por eso estamos completamente seguros que esa consigna que tú recomiendas será y es una realidad. Aquí no van a poder manipular a un pueblo los oportunistas, los traidores, los engañadores de oficio. Estoy seguro que es como tú lo dices. Ah Iván.
IZ: Así es Presidente. Nosotros nos conocimos en el año 95, en un programa Continente de Final, a lo mejor usted no se recuerda, con Frank Paredes, creo que fue uno de los primeros programas.
Presidente Chávez: Claro si recuerdo.
IZ: Yo estaba allí, yo ayudaba a Frank y desde ese tiempo venimos acompañando ese proceso.
Presidente Chávez: Frank y un equipo de gente muy joven. Y ¿qué pasó se acabó el programa?
IZ: Se acabó el programa porque bueno.
Presidente Chávez: Iván, agradecemos tu llamada, tu gesto y aprovecho para, claro, como nosotros lo hemos definido, el programa Alo Presidente es un programa oficial, no es un programa para hacer campaña electoral pero te agradezco tu llamada y bueno, hago un llamado a través de ti y de tu claridad a todos los venezolanos, para que a partir de mañana vayamos todos a esa batalla con altura, y a demostrar lo que somos los venezolanos, a demostrar que somos de verdad conscientes y vamos a construir un país nuevo. Dale un saludo a toda tu familia, a tu esposa Iván, a tus hijos y a todos los vecinos de La Carlota, un abrazo bien grande y gracias por tu llamada que nos anima mucho a seguir en la batalla.
IZ: Presidente, estamos a la orden para lo que usted estime necesario.
Presidente Chávez: A trabajar con todos esos vecinos hermanos, a trabajar con toda la gente, cada uno de ustedes conviértanse en multiplicadores, en líderes, en constructores, porque sólo un pueblo unido, consciente y en movimiento, organizado, podrá y como lo vamos a hacer, reconstruir a nuestra gran patria Venezuela. Gracias Iván.
IZ: Disculpe, le vamos a hacer llegar la planilla para que se inscriba y se registre como vecino de la urbanización.
Presidente Chávez: Con mucho gusto, claro mándame la planilla hermano. Un abrazo hermano y a la orden de ustedes.
JC: bien estimados amigos tenemos aquí una correspondencia firmada por Ismenia de Gudiño, de Boconó, donde dicen que en el Estado Trujillo esperan que allá se haga un programa Aló Presidente y también nos felicita por este programa que ayuda al pueblo a solucionar los problemas que nos afectan diariamente y tenemos en línea Miguel Angel Cariel en las afueras con nuestra unidad movil. Adelante Miguel Angel.-
Miguel Angel Cariel: Buenos días señor Presidente ¿cómo está usted?
Presidente Chávez: Aquí estamos, zamorano en el día de hoy.
MAC: Mire, nos encontramos en los jardines de La Casona con un hermoso y espléndido día muy floriado, muy lleno de bellos colores y entre ellos se encuentra Elena Gil, quien ha venido acá hasta La Casona para hablar con usted y darle un saludo. Aquí está Elena.
Elena Gil: Buenos días señor Presidente.
Presidente Chávez: Elena Buenos días.
EG: Gusto en saludarlo en un día zamorano como usted lo dice.
Presidente Chávez: Claro, mira, me están saliendo las elenas, antier estuve en Barinas y vi a mi vieja Elena y ayer condecorando, antenoche, condecorando a un grupo de trabajadores con motivo del primero de mayo, habían dos elenas y ahora vienes tú, otra Elena.
Elena Gil: Otra Elena que le viene a saludar, a darle mi apoyo, un saludo en nombre de las comunidades indígenas, porque yo represento una comunidad, sus intervenciones son historia para todos los historiadores, mover el piso a la historia y hacerla mejor cada día.
Presidente Chávez: Elena ¿tú eres de qué parte de Venezuela?
Elena Gil: Yo soy de una zona que todo el mundo diría que es la más bella de Venezuela, porque todo el mundo cree en su zona por haber nacido en su lugar. Yo soy de la Gran Sabana, Presidente, de la Zona de Kavanayén.
Presidente Chávez: Kavanayen, yo estuve por allá en Semana Santa.
Elena Gil. Lo sé por mis parientes que me avisaron que usted estuvo por allá.
Presidente Chávez: Y tu eres pemona ¿no?
Elena Gil. India pemón, hija de un cacique pemón y de una mujer trabajadora pemona también.
Presidente Chávez: Mira Elena y cómo se dice: Venezuela adelente, triunfaremos, en pemón.
Elena Gil: Wakike medan Venezuela, wakike medan ayde, ca,ca.
Presidente Chávez: Y cómo se dice que Dios te acompañe.
Elena Gil: Dios sigue siendo, señor Presidente, se lo puedo decir cantando?
Presidente Chávez: Dale pues, pero mira, espérate un segundo, es que los pemones son cantores, yo estuve con Marisabel y Rosinés y Raulito y Carmen mi suegra, pasamos dos días allá en Kavanayén entre trabajando y caminando por allá por aquella inmensa sabana, por cierto que llegamos y había unos niños enfermos, inmediatamente mandamos, por supuesto, en todas partes, unos niños me dijo una señora pemona como tú, que cocina allá, yo me metí a la cocina a tomar café y a saludar y me dice: No, que tengo un niño enfermo desde hace varios días con fiebre. Neumonía tenía el niño. Mira, se hubiese podido morir, bueno un helicóptero que mandaron y sacamos al niño, gracias a Dios. Pero bueno, muchas necesidades y Marisabel se fue con Arévalo por allá y la esposa de Arévalo y al día siguiente fui yo a llevarles ayuda, a saludar a los pemones y de repente comienzan a cantar en pemón unas canciones pero tan hermosas, un coro vale, un coro de voces hermosas, cristalinas como el agua, así que estoy seguro que tú lo vas a hacer igual. Yo nunca olvidaré esas canciones pemonas de allá de La Gran Sabana. Ah Elena.
Elena Gil: Le estoy escuchando y estoy nerviosa porque emociona escuchar del Presidente palabras que son ciertas y las vivimos y las sentimos. Yo traía una canción porque lo estoy escuchando hablar de Zamora y traía ese regalo, ese presente, pero en vista de que me ha emocionado mis raíces, que también ha recalcado en su intervención hace rato, me atrevo, con toda la responsabilidad de cantar, hacer un canto y yo le voy a pedir nada más que cierre los ojos, imagine el agua cristalina, al equipo que está al lado suyo igualmente, y crea que esto es de lo más adentro de la vida de un indígena, el canto comienza así y le está pidiendo el canto a la tierra, permiso para trabajar, permiso para poder comenzar una jornada y tener los mejores productos para la familia.
Canta Elena Gil una canción pemona muy hermosa. Eso es.
Presidente Chávez: Qué belleza, de verdad Elena que es extraordinaria, bueno, aquí teníamos los ojos cerrados imaginándonos el canto de la tierra y cómo corre el agua de la tierra.
Elena Gil: Bueno Presidente, ese es mi regalo y espero que pueda disfrutar usted y su equipo, no solamente del canto sino de las actividades que se realizan en esa zona con la gran enaltecer a este país y también yo aplaudo el trabajo que se hizo en esta nueva Constitución Bolivariana de Venezuela, de que los indígenas tengan ese espacio que desde hace muchos años está esperando y por fin llegó el momento y ahora a trabajar, más que nunca, porque no es que hemos dejado de trabajar, pero ahora estamos identificados en un libro tan importante, nuestra Carta Magna, como es la Constitución Bolivariana, muchas gracias.
Presidente Chávez: No gracias a ti de parte de todos acá por ese tremendo obsequio, gran regalo del alma que nos has dado. Y yo estaba recordando que el canto de los pemones, allá en Kavanayen el día domingo en la mañana, yo les pregunté cómo se llama ese canto tan bonito y me dijeron las muchachas y los muchachos “Es el canto de la sabana”
Elena Gil: El canto que yo le acabo de interpretar sigue siendo de la sabana, salvo que es un canto, como le dije, muy importante para el trabajador, comenzar una jornada. Presidente, tenga la garantía que todos allá y aquí, los indígenas que estamos aquí en Caracas, que hacemos nuestro trabajo acercándonos inclusive a una gran amiga suya Nohelí Pocaterra, tenemos esa tarea de transmitirle a las personas que no son indígenas, este es un pueblo, Zamora decía: Tierra para los indios ¿recuerda?
Presidente Chávez: Claro y Bolívar también.
Elena Gil: Y Bolívar también y usted y nosotros también levantamos esa bandera, cuente con nosotros señor Presidente.
Presidente Chávez: Gracias Elena y tierra para los indios, ahora en la Constitución Bolivariana, que como Elena nos llama, ahora es que vamos a construir la Venezuela nueva. Y yo insistí en Barinas acerca de eso y también ayer en Barcelona y seguiré insistiendo ahora, en estos próximos días cuando arranque formalmente la campaña electoral. El tema ideológico. No podemos quedarnos solos en el ataque rastrero, en el cálculo fríos para ver, no, no, este es un proyecto ideológico, hermoso, que viene de esas raíces, como el canto de Elena, es un proyecto para darle los derechos a todos, a todos, los indígenas y los no indígenas, los blancos y los negros, los hombres y las mujeres, los viejos y los jóvenes, todos tenemos que ser iguales. Todos tenemos los mismos derechos y nuestros hermanos indígenas igual, tal cual como nosotros, derecho a la tierra, porque les hemos quitado la tierra durante siglos; derecho al trabajo, a los créditos para el desarrollo agrícola, derecho a la educación respetando su cultura y algo hermoso, es que en la Constitución Bolivariana aparece todo esto, por eso yo invito a los venezolanos a que conozcamos esa Constitución, vamos a leerla. Me contaba Marisabel que estaba allá en Washington dando una charla en una universidad, creo que se llama Georgetown y algunos estudiantes de allí, norteamericanos, no querían creerle cuando ella estaba leyendo algunos artículos de la Constitución. Le preguntaban “¿es cierto? Eso está ahí escrito”. Y les dijo, “bueno vean, venga para que lean”. Es una Constitución de las más avanzadas del mundo esta que hemos logrado en Venezuela. Esto es algo histórico, revolucionario, humanista, de los derechos fundamentales del hombre. Será eterna por los siglos de los siglos. Esa Constitución, hermanos y hermanas que me oyen, ahora estamos obligados a hacerla realidad, que no se quede sólo en el papel, los derechos de los indígenas, los derechos de los niños, los derechos de la mujer, los derechos de todos, de los trabajadores, de los ancianos, la educación, el caso de los indígenas ahí aparece la eduación a los indígenas respetando su cultura, sus tradiciones, eduación bilingüe, reconociendo sus dialectos como su propio idioma El plan de viviendas a que tú te referías Ana Luis para los indígenas, pero no esa vivienda rural clásica, viviendas respetando sus traidiciones históricas y ancestrales, así que el estado y el esfuerzo de toda la sociedad tiene que ayudarlos a ellos para que vivan dignamente como vivieron aquí hace 500 o 600 años. Ese canto de la sabana era canto que se oía por todas partes, por las islas, por los ríos, en las orillas del Orinoco, hasta que llegó la invasión, llegaron los invasores y entonces comenzó a oírse el tronar de los cañones y esto se incendió en guerra. Pero esos indígenas, esas raíces son, hacia ellas tenemos que volver para rehacernos como pueblo. Tenemos otra llamada, un abrazo Elena, gracias, mil gracias.
JB: Así es presidente y a los compatriotas amigos que nos escuchan el teléfono que tenemos habilitado aquí es el 806 98 14 para sus llamadas para comunicarse con el Presidente Hugo Chávez Frías, presidente tenemos el disco de Claudio Vásquez un cantautor de música criolla, se lo entrego. Claudio el Presidente está recibiendo tu disco, se llama “Quiero que tenga confianza” de Claudio Vásquez. Aquí está el disco de Claudio, tenemos muchas otras cosas por aquí.
Presidente Chávez: Claudio Vásquez, se llama “Quiero que tengas confianza”. Se llama así. Bueno gracias Claudio vamos a oirlo, cantautor de música criolla, ah pero aquí están los discos, mira los nombres de las canciones, es música criolla, hablando de lo criollo, seguimos en lo criollo, mira y eso es lo sano del nacionalismo, ¿Ah Héctor? No estamos hablando del nacionalismo aquel nazi fascista, excluyente.
Héctor Navarro: Definitivamente y esto es parte de este proceso cultural hermosísimo que estamos desarrollando.
Presidente Chávez: Es el nacionalismo bolivariano que no entra en contradicción con las demás naciones, todo lo contrario.
Héctor Navarro: Es buscar ser algún día ciudadanos del mundo y dejar de ser ciudadanos venezolanos.
Presidente Chávez: Correcto y aquello que decía Bolívar: Para nosotros la patria es la América y primero el suelo nativo que nada. Ahora fíjate lo que dice acá, las canciones de Claudio Vásquez, porque hay otro Claudio por ahí.
JC: El otro es Oh Claudio.
Presidente Chávez: Mira aquí hay diez títulos: “Los niños de la patria”. “Claudio el portugueseño”. Ah, es que el paisano es portugueseño, la tierra del Silbón, camarita, por allá es que salía el Silbón. El tercero se llama “Mujer venezolana”. El cuarto “A mi comandante”, el quinto “quiero que tengas confianza”. El sexto “Al maestro Simón Díaz”. El Séptimo “Caminito del recuerdos”. Hablando de caminitos y de recuerdos. El octavo, no quisiera nombrarlo pero lo voy a nombrar “Que viva Chávez”. El noveno, “Homenaje a Mirna Ríos”, junto a Mirna Ríos canta. Saludo a Mirna, la gran cantora venezolana. Y “Mis tres retoños preciosos”. Gracias Claudio, seguro que hoy mismo lo voy a oír con Marisabel y con los muchachos aquí en La Casona, en algún rato de relax que seguramente habrá hoy día domingo en la tarde o en la noche. Mil gracias Claudio.
JB. Y me lo presta para ponerlo mañana en la marcha que vamos a tener para animar un poco y para que Claudio también lo oiga.
Presidente Chávez: Por supuesto, esto debe ser arpa de la buena. Arpa sabrosa. ¿Qué más hay por ahí Juan?
JB: Lo que pasa es que uno va llegando y la gente le va entregando cosas, es tal el entusiasmo bolivariano, dice así este poema: Bolivariano soy/mensajero de paz y amor/ Mi conciencia está en armonía con Dios/ Al consagrarla a la patria/ realizo obra más grande/ la obra de Dios. Mi misión/ moral y luces/ mis primeras necesidades son/ conciencia, perfección, amén, amén. Este es el señor Octavio Rafael Espinoza, un bolivariano y le manda este poema al Presidente y él se declara también mensajero por la paz. Así es muchísimos venezolanos se comunican con el Presidente, le mandan sus reflexiones, le mandan sus poemas, le mandan sus escritos, las solicitudes, quejas, denuncias. Este programa y este gobierno es de la gente por eso nosotros venimos diciendo por ahí “Con Chávez manda el Pueblo”.
JC: Queremos recordar a todos nuestros oyentes que como hubo un cambio casi a ultima hora de Radio Nacional para La Casona, el teléfono que tenemos habilitado para el público es el 806 98 14 y que la correspondencia que nos hicieron llegar a Radio Nacional se la entregaremos al Presidente de la República en el próximo programa de Aló Presidente, que todavía no vamos a decir dónde va a ser, pero ya lo tenemos previsto para el domingo que viene. Y mañana que es primero de mayo, es lo que tú señalabas, se conmemora aquella jornada de Chicago de 1886 cuando los trabajadores nortemaericanos salieron a hacer huelga por la jornada de ocho horas y después de tres días de huelga, concretamente el cuatro de mayo fueron arremetidos violentamente, si no me traiciona la memoria, eran esos trabajadores que llaman “rompe huelga” que fueron contratados en una fábrica que se llamaba MacCormick, pero era una de máquina cegadoras y precisamente allí masacraron a varios trabajadores de los que estaban en huelga y por eso el primero de mayo, desde 1886 se considera el día internacional del trabajador.
JB: Los 23 líderes fueron ahorcados, por cierto.
Presidente Chávez: Bueno, vamos a hablar un poquito más delante de ese primero de mayo que es el día de mañana, Día del Trabajador, mundial del trabajador venezolano.
JB: Tenemos a Edgar Silva, luchador de los derechos humanos y él es miembro del Comisté de Derechos Humanos de Pensionados y Jubilados. Edgar te escucha el Presidente.
Edgar Silva. Muy buenos días Presidente y Juan Barreto y todos los que le acompañan aquí con su equipo de Aló Presidente.
Presidente Chávez: Epa Edgara ¿cómo te va?
Edgar Silva: Muy bien y usted ¿cómo se encuentra Presidente?
Presidente Chávez: Bien, aquí en plena batalla Edgar, cómo estás tú, cómo está tu familia.
Edgar Silva: Muy bien presidente.
Presidente Chávez: Siempre siguiéndote, yo se que siempre has estado y seguirás estando allí firme en esa batalla y que es la misma nuestra. Gracias por llamar.
Edgar Silva: Si, gracias a usted por permitir poder haber entrado en el programa dado la complejidad de las llamadas. Bueno Presidente para comenzar a hacer el reconocimiento público de la esperanza que tienen estos ciudadanos pensionados y jubilados que hace ocho años y medio iniciaron una lucha por su dignidad, por la homologación de las pensiones y con su anuncio presidencial del primero de mayo se comenzó a hacer justicia con este sector, pues lo establecido en la Carta Magna Bolivariana, en su artículo 80, que usted lo conoce muy bien, de las pensiones y jubilaciones no puedan estar por debajo del monto del salario mínimo, comienza a verse ya, a dársele cumplimiento. Esa era nuestra esperanza, ese apoyo que le hemos dado desde el inicio de su campaña como candidato a la presidencia en la primera oportunidad, acompañando el referendo que convocó a la Constituyente, acompañamos la Constitución Bolivariana y bueno, Presidente, eso era lo que esperábamos nosotros, con el pueblo más desposeído, más olvidado, que se comenzar a hacer justicia con ese sector de ancianos. Ellos se lo están agradeciento muchísimo. Ayer tuvimos un acto público donde hicimos ese reconocimiento. Y de igual manera, Presidente le hacemos un reconocimiento a los ministros que acataron el lavatorio de los pies como expresión de servicios, especialmente al Ministro de Hacienda, un joven profesional de las finanzas, quien se arremangó las mangas de su camisa, se quitó el paltó.
Presidente Chávez: Qué bueno.
Edgar Silva. Y se agachó a lavarle los pies a una viejita de La Victoria.
Presidente Chávez: Mira que a mi me hubiera encantado estar en eso. Yo estaba en La Habana en esos días pero allá me enteré y me dio, por supuesto que hasta allá me llegó el mensaje de la sensibilidad y el sentimiento Edgar, de verdad.
Edgar Silva. Incluso, cuando llegamos a Miraflores, nos iban a colocar a una persona que no era el Ministro, entonces yo agarré el megáfono e hice un llamado al Ministro, diciéndole que yo estaba absolutamente seguro que si el Presidente Chávez estuviera allí en Miraflores hubiese salido a estar allí con los ancianos y hacerles el lavatorio de los pies. Eso estábamos seguros y salió el Ministro.
Presidente Chávez:Aquí está Rangel y el viceministro del Trabajo, estaba muy emocionado, él me contó los detalles de ese evento que fue muy bueno y el Padre Joel. Yo saludo a Joel, de esos padres revolucionarios que andan lavándole pies al pueblo, ayudando a la gente, un abrazo Joel y a ti Edgar. Bueno mira hermano, como siempre digo, gracias a Dios y gracias a ustedes que han tenido tanta constancia para luchar parejo hermano y a esos viejitos que con sus años y su amor inmenso que tienen, han salido con su dignidad a levantar su mano, a levantar su voz para que sean oídos. Eso es parte de la resurrección de un pueblo. Porque cuando hasta los hombres y mujeres de tercera edad salen a la calle a dar la batalla con dignidad, eso significa que aquí hay pueblo para rato. Que si eso lo hacen los que ya están un poco caramba, con el peso de los años a cuestas, con sus canas, con toda la vida, la trayectoria que han tenido, si a eso llegan, ¿qué podemos esperar de una juventud que se está levantando? ¡Qué fuerza tendrá ese pueblo que hasta los ancianos salen a la calle a levantar su voz con dignidad! Así que eso nos ha empujado. Mira Edgar, yo debo decirte a ti y a esos viejitos, así los llamamos todos por cariño, ellos mismos se llaman así. Yo recuerdo, antes del 4 de febrero, recuerdo muy bien que el lunes 3 de febrero en la mañana, yo ordené hacer el último reconocimiento a mis oficiales antes de lanzar la orden de la rebelión y ¿qué pasó? Una de las novedades que me llegó es que los viejitos están en la calle. Los viejitos andaban protestando el lunes 3 de febrero en la mañana de 1992. Todo eso nos ha motivado muchos años, nos motivó y nos alentó a seguir en este camino de ir a un proceso electoral en el que teníamos muchas dudas, a irnos por todo el país. Bueno, lo menos que podemos hacer ahora es ser consecuentes con el sentimiento y con la palabra. Así que eso para nosotros Edgar es una obligación y ojalá y así lo vamos a hacer, estoy seguro con la ayuda de Dios y la comprensión de todos, podamos, poco a poco, irle restituyendo los derechos, la vida misma a todos los venezolanos: los viejitos, los niños, los hombres, las mujeres, los campesinos, los desempleados, los trabajadores, los médicos, los maestros, los estudiantes. Todos, todos sin excepción porque todos tenemos derecho a vivir con dignidad Edgar.
Edgar Silva: Sabemos que usted tiene esa voluntad, que tiene un equipo allí que lo acompaña para ello, sabemos de las dificultades financieras del país, pero este anuncio suyo ha sido una señal muy clara de que va a cumplir con los compromisos que está estableciendo la Carta Magna Bolivariana. Sólo Presidente quería pedirle que restablezca la comisión que usted nombró en abril del año 98, que coordina Guaicaipuro Lameda, para seguir discutiendo el problema de las deudas mil millonarias, de muchos años acumuladas allí, para diseñar una estrategia en función de esos pagos y la incorporación de 80 mil nuevos pensionados que están en lista de espera desde hace muchos años y no han podido ser incoporados.
Presidente Chávez: De acuerdo Edgar. Esa comisión está instalada, vamos a reactivarla, a seguir trabajando y como tú dices, son tantas cosas pendientes de tantos años pero yo me he comprometido y ratifico ese compromiso junto a todo mi equipo de gobierno, parte del cual está aquí en esta mesa en este día de hoy, a cumplir con todo lo que podamos, hasta lo que podamos, tener que cumplir y pagar esa gigantesca deuda social que se vino acumulando en el país durante tantos años, producto de todo este tiempo que hemos pasado de traiciones, de componendas, de cúpulas que se enriquecieron mientras el país se iba hundiendo en la miseria. Es una deuda, yo lo he dicho, es una deuda más grande que la deuda externa, y además, mucho más sentida y sensible que la deuda externa. Así que si el país cancela su deuda externa, por supuesto que tiene que cancelar, una Republica Bolivariana basada en la ética, en la moral, en las luces, en la responsabilidad, tiene que hacer todo lo que pueda y más allá incluso para cancelarle hasta el último de sus trabajadores y de sus pensionados, los derechos, las deudas acumuladas durante más de 25 años, como tú sabes, Edgar. Muchas gracias Edgar.
Edgar Silva: muchas gracias a usted y confiamos en que usted siga, como se ha dado inicio, con la revolución social que el pueblo está esperando.
Presidente Chávez: Vamos a hacerlo y los necesitamos a ustedes que sigan combatiendo siempre, siempre allí dando las batallas todos juntos. Un abrazo a ti y saludos a todos los pensionados. Yo les recuerdo a todos que esta decisión la tomé junto con mi equipo, en los días de Semana Santa, evaluando. Porque gracias a Dios miren, yo voy a hacer un resumen breve de esta situación fiscal. Cuando nosotros llegamos al gobierno hace un año y un poco más de dos meses no había dinero ni siquiera para pagar tres meses de sueldos y de salarios a los trabajadores, los que están ahora mismo trabajando en la administración pública. El país estaba quebrado en pedazos, bueno, en todos los aspectos, pero estoy hablando del Fiscal, es decir, los recursos fiscales para que el país avance, los recursos financieros, los recursos de caja, no había en caja ni para pagara los salarios. Hasta el mes de mayo, creo que era que teníamos disponibilidad. El precio del petróleo estaba por ocho dólares el barril, cuando el presupuesto del 99 lo había hecho el gobierno anterior calculando catorce dólares el barril, es decir, estaba seis dólares por debajo, no alcanzaba para nada. Bueno, si no había dinero para pagar sueldos ¿qué ibamos a estar pensando nosotros en construir viviendas? ¿qué íbamos a estar pensando nosotros en dar créditos para la agricultura o en construir escuelas, comedores escolares, qué se yo? Cuánto dinero hace falta bueno, para suministrarlo, para administrarlo en función del desarrollo social del país. Asi que estábamos bueno, en una tabla de salvavidas, y comenzamos entonces, ustedes recuerdan las primeras acciones que tomamos, recortar el gasto público, el presupuesto en un 10%, eliminamos una pila de ministerios, que habían casi 30 ministerios, bueno de un solo tiro, como decimos, bajamos a la mitad, a 15 ministerios, a 14 ministerios, reformamos luego la Ley, con la Ley Habilitante, creamos el impuesto al valor agregado, creamos el impuesto al Débito Bancario para poder dar un pequeño incremento de 20% el año pasado como lo hicimos y lo cumplimos. Ustedes no se imaginan las dificultades que este equipo de hombres y mujeres que me acompañan hemos tenido que enfrentar. Pero por otra parte comenzamos a enseriarnos en el asunto petrolero. Una de las primeras cosas que hice al respecto de la estrategia petrolera, en el mismo mes de diciembre, desde La Viñeta, antes de llegar al gobierno, de asumirlo, fue una reunión con el Ministro de Energía de México, el Ministro nuestro ya había sido designado Alí Rodríguez y luego se fueron a Madrid, en enero con Héctor Ciavaldini a una reunión con los árabes, con Arabia Saudita, para establecer una estrategia firme en lo petrolero y recuperar el precio de nuestro barril de petróleo y planteamos la necesidad de recortar y de cumplir las cuotas de la OPEP, de fortalecer la OPEP. Tomamos esa bandera. Venezuela fue fundadora de la OPEP, pero los gobiernos anteriores los últimos cuatro o cinco gobiernos en Venezuela lo que hicieron fue tirar esa bandera al piso, romper la bandera de la OPEP, violar las cuotas, y bueno, aflojaron la estructura organizativa y comenzaron a jugar en contra de los intereses de Venezuela. Bueno, resultado de esa estrategia: ahí está, el precio del barril de petróleo hoy está a 22 y tanto s dólares el barril. Hemos comenzado a ahorrar algún dinero, porque siempre hay que ahorrar, no podemos gastarlo todo y ese es un buen mensaje que yo le doy a todas las familias venezolanas que puedan ahorrar aunque sea un bolivita mensual, háganlo, piensen en el futuro. Si tienen alguna situación un poco holgada hoy, bueno, prevean situaciones para el futuro. Así que estamos ahorrando en el Fondo de Estabilización Macroeconómica. Hemos recortado el gasto público, hemos vendido aviones, hemos recogido gastos de celulares, tarjetas de crédito, teléfonos, vehículos, etc. Se acabaron aquellos brindis, jamás, sólo cuando viene un jefe de estado, bueno, como cuando nos visitó el Presidente Aznar con quien hablé ayer por cierto para felicitarlo a nombre de Venezuela, porque se juramentó de nuevo como jefe de gobierno, del gobierno de España, ganó las elecciones, fue reelecto Aznar, ayer hablé con él un rato por teléfono y le envió saludos al pueblo venezolano y me dice que España sigue jugando a Venezuela, como yo le digo que Venezuela sigue jugando a España y a la unión entre nosotros, entre Europa y América Latina, entre España y Venezuela, sólo cuando vino Aznar hicimos una cena en el Palacio porque es una cena de estado y ahora cuando nos honró también el Presidente Cardoso hicimos otra cena de estado Allá, en el Círculo Militar, sólo en esas ocasiones, pero aquí se acabaron aquellas fiestas, aquellas guachafitas, donde bebían whiskey del bueno y champaña, y grandes comelonas y gastos. No, no, no, eso se acabó. Tenemos que dar el ejemplo desde el mismo gobierno. Asi que todas esas políticas: impulso del desarrollo interno, que Venezuela ha comenzado a moverse económicamente, ahí está el Informe del Banco Central del último mes, del mes de abril, véanlo, analícenso, que se publique, que se difunda, dice el Banco Central de Venezuela que ya la cosecha agrícola de este año comenzó a crecer y por eso han caído los precios de productos agrícolas, han caído los precios, la inflación la redujimos a 20% el año pasado y este año va en 3 puntos, es decir, a razón de un punto mensual y vamos directo a vencer la inflación este año también. Así que dentro de todo ese cuadro de control macroeconómico, redujimos el déficit fiscal de 8.5 a poco más de 2% el año pasado, las tasas de interés de los bancos que estaban exageradamente altas, 70% casi, cayó a menos de 30 y deben seguir cayendo. El Banco Industrial, que es un banco del estado, ahí tomamos la decisión de bajarlas a 25% hace dos semanas y así lo anunciamos al país y ya comenzamos a dar créditos para la microempresa, la pequeña empresa, la mediana empresa, el Banco del Pueblo está dando créditos a 20, 21%, el Fondo Unico Social, vamos a dar nos créditos esta semana que viene al 18%, o sea, todo ese esfuerzo calculado según nuestro propio plan, porque eso es otra cosa, nosotros no hemos firmado ningún acuerdo con ningún organismo internacional que quiera imponer soluciones. No; nosotros tenemos relaciones excelentes con todo el mundo. Nosotros respetamos al mundo entero, tenemos relaciones con los multilaterales, con los organismos de crédito internacional, pero nosotros aquí tenemos nuestra propia solución a nuestro propio problema, nuestra propia medicina a nuestra propia enfermedad y hemos tomado decisiones soberanas. Solo después de todo esto, pues ahora en Semana Santa, allá mirando la luna en Kavanayen y oyendo el canto de la sabana de los pemones, el que nos trajo Elena, y pidiéndole a Dios, porque cuando uno va a para allá y está más cerca del cielo, ve la luna más grande y aquella estrella la Osa Mayor, en la noche de Kavanayen, después de haber oído las tablas que me explicaron el ministro de Finanzas, el General Lameda, el Ministro del Trabajo, todo el equipo, el Ministro de Educación, todos, todos, todo el equipo, el Ministro de Secretaría, tomé la decisión de incrementar estas pensiones, a nuestros amigos pensionados, que ustedes saben, esa pensión de noventa mil bolívares que tenían el año pasado la incrementamos a cien mil bolívares, un muy leve incremento porque no podíamos más. El año pasado no podíamos más. Ahora, gracias a la política económica, la administración de este año de gobierno, racional, hemos podido cumplir con el incremento para igualar al salario mínimo. El salario mínimo va a ser ahora con el incremento de 20% que anuncié antenoche, va a llegar a 144 mil bolívares a partir de este mes de mayo. Pues a eso se igualó las pensiones, 144 mil bolívares; para ello disponemos de 250 mil millones de bolívares sólo para las pensiones, para el incremento de las pensiones y esto es efectivo a partir de mañana primero de mayo y se les cancelará a lo largo del mes de mayo porque hay que hacer los trámites administrativos y ese incremento de 20% para todos los trabajadores del sector público, pues tampoco fue fácil, eso fue producto de dicusiones por aquí, por allá, de ahorros por un lado, de recursos por acá, de hacer uso de una sana y juiciosa administración, más no podíamos. Yo había anunciado un díez por ciento a comienzos del año, pero producto de todo este manejo exitoso, de esta administración racional, hemos podido incrementar al 20% y eso va a significar, por primera vez en quince años, la restitución, el incremento, no sólo del salario y esto lo expliqué antenoche, pero lo voy a ratificar, oíganme bien hermanos, se los ruego, oigan lo que voy a decir, no sólo se trata del 20% de incremento, eso apenas es un aspecto de lo que es el ingreso real y el llamado poder adquisitivo del trabajador, del ser humano, del hombre, esto tiene que ver mucho con el nivel de inflación. La inflación, recuerden, que se mide fundamentalmente por el llamado IPC, que es el Ïndice de Precios al Consumidor. ¿Cómo se elevan los precios? He aquí el factor fundamental de la inflación. Bueno, en el año 97 por ejemplo cualquiera pudiera decirme que en el año 97, Caldera incrementó en un 75% a los maestros, y creo que 40 o 50 al resto de los venezolanos, en algunos casos más, 50% en promedio, en el año 96. Ah, pero fíjense, está bien, aumentó 75% a los maestros y 50% al resto de los trabajadores, o quizás más, 60%, ah pero la inflación ese año fue de 100%, es decir, se incrementaron los precios de los artículos de primera necesidad, la alimentación, la comida, las bebidas, la ropa, el transporte, los servicios, la energía eléctrica, el teléfono, el combustible, todo es se incrementó en 100% ese año. Entonces, de qué valió el incremento de 75% si la inflación se lo tragó. No hubo ningún incremento, todo lo contrario, el incremento fue engañoso, todos dejamos de percibir. Yo estaba ya en la calle, yo cobraba era mi pensioncita de Teniente Coronel y uno andaba apurado por allí, pero no hubo ningún incremento real. Realmente, más bien les quitaron 25%; veinticinco por ciento cayó el poder adquisitivo, eso significa que ese año, a pesar de que los sueldos se incrementaron en un 60% en forma general, cada venezolano dejó de percibir 25% de poder adquisitivo, es decir, lo que compraba antes con 100 bolívares, ahora lo tenía que comprar con 125 bolívares. Esa es la realidad, hay que ver todo el contexto, en cambio este año... vean el año pasado, nosotros creamos primero el Impuesto al Débito Bancario, no teníamos para pagar incremento de salario, tuvimos que crear el Impuesto al Débito Bancario para financiar el incremento del 20%. Ah, pero fíjense como luchamos para bajar la inflación y lo logramos, a 20%. Por lo tanto el año pasado, por primera vez en 15 años, en 14 años, se detuvo la caída del ingreso real de los trabajadores, porque incrementamos 20% y la inflación 20%, no hubo deterioro, no cayó el poder adquisitivo y este año vamos a comenzar a incrementar ese poder adquisitivo o ingreso real, porque como vamos a incrementar 20% el salario y la inflación la vamos a llevar a 15 o 17, pues vean ustedes, resten, veinte menos 15, serían cinco puntos. Este año nosotros aspiramos a incrementar el ingreso real, el poder adquisitivo real del trabajador entre un 3 y un 5% y el próximo año seguirá subiendo, mientras bajemos la inflación, mientras produzcamos más, por eso es que hay que llamar a la gente a trabajar. Vamos a trabajar cada día mejor, al sector público a ser más eficiente, a los gobernadores, a los alcaldes, a los ministros, a los viceministros, a aplicar el gasto público de manera eficiente, lo más productivo que podamos. A la empresa privada, vamos todos unidos a activar la producción, a reactivar la economía. A la banca, con los intereses más bajos posible, a dar créditos al pueblo, al Banco del Pueblo, al Fondo Unido, al Banco Industrial, a producir más, porque mientras más produzcamos los precios van a comenzar a bajar. Ahí está el ejemplo de los productos agrícolas, se incrementó la producción agrícola en el primer trimestre de este año, dice el informe del Banco Central de Venezuela y los precios de los productos agrícolas cayeron creo que más de un 7%, por ahí están las cifras. Así es que mientras más produzcamos podemos darle solución estructural a la inflación. Y comenzaremos a restituir el nivel de vida de toda la familia y de los trabajadores de Venezuela. Vamos a ver, hay una llamada en espera me dice Teresita.
JC: Efectivamente presidente, pero también tenemos a la señora Argelia de Lugo, ella desea que usted le firme la Constitución Bolivariana, sabemos que con mucho gusto lo va a hacer. Ella a través de nuestro camarógrafo envió esa petición. También tenemos una correspondencia del Comité Deportivo Torneo Matutino La Rinconada, que desean realizar el 21 de mayo, igual que el año pasado, un torneo que lleve su nombre y le envían una franela que sirve para identificar ese evento deportivo. Y la llamada que tenemos es de la colega Helena Salcedo del Fondo de Previsión Social del Periodista. Adelante Helena.
Helena Salcedo: buenos días Presidente y a todo el equipo que hoy le acompaña en su programa. Le habla Helena Salcedo, como bien le informó Julio Cabello. Primero yo debo felicitarme porque uno tiene realmente que ser insistente para comunicarse con usted, desde bien temprano lo hice y lo logré, aquellas personas que realmente tengan interés en comunicarse con usted les digo que la insistencia puede vencer realmente la posibilidad de comunicarse con usted. Presidente yo lo estoy llamando en nombre del grupo de periodistas afectados por la tragedia del Edo. Vargas, para reconocerle.
Presidente Chávez: ¿Tú eres periodista Helena?
Helena Salcedo: Si, yo soy periodista por supuesto.
Presidente Chávez: Mi saludo a ti y a toda la familia. Otra Helena, fíjate, hablando de las Helenas, un abrazo para ti y gracias por llamar. Yo sé que a veces cuesta bastante pero es importante decir que estas llamadas no cuestan nada para quien está llamando. Eso es bueno porque a veces están a la espera ahí hasta media hora para poder entrar al aire. Bueno gracias Helena dime, te oímos.
Helena Salcedo. Yo quiero, en primer lugar, y le reitero eso que estoy llamando en nombre del grupo de periodistas afectados por la tragedia del Estado Vargas, para reconcerle la solución al problema habitacional que está cumpliendo el Centro Simón Bolívar, pero gracias a sus instrucciones. Y le hablo en representación del Fondo de Previsión del Periodista “Gustavo Aguirre” del Distrito Federal y del Comisté de Apoyo de este grupo de profesionales que desde el mes de diciembre se dedicó a buscar solución ante los diversos organismos oficiales para poder darle solución al grave problema que todos teníamos. Yo formo parte del Fondo de Previsión y del Comité de Apoyo, yo no soy periodista damnificada, pero sí me preocupó la situación de estos colegas y como representante gremial pues me dediqué a ese trabajo. El anhelo de los periodistas realmente ya se logró porque les adjudicaron las viviendas y yo quiero reiterar eso, que fue por sus instrucciones, porque nos costó muchísimo realmente buscar solución en los distintos organismos oficiales hasta que por fin una carta que nos señaló la anterior Presidenta del Centro Simón Bolívar, donde señalaba que se le adjudicaban a los periodistas un grupo de apartamentos.
Presidente Chávez: ¿Cuántos apartamentos hasta ahora le han adjudicado Helena?
Helena Salcedo: 25 apartamentos, están en Ciudad Casarapa y en Izcaragua, esto queda en Guarenas, ellos ya entregaron sus cuotas iniciales, lo único que falta es que les entreguen su llave de sus apartamentos, eso es lo que ellos están esperando.
Presidente Chávez:No pero vamos a hacer un acto.
Helena Salcedo: Esperamos que eso no se vaya a paralizar.
Presidente Chávez: No, no, no, eso no se va a paralizar. Yo más bien me alegro mucho de que esté funcionando. Esto tampoco ha sido fácil, nosotros, además de todas las dificultades que heredamos, a las que más o menos me he referido, en el orden fiscal, social, el desempleo, pues además de eso Dios nos mandó, para probarnos, la tragedia de diciembre que fue, mira, yo le comentaba a algunos jefes de estado en La Habana, Helena, me preguntaban cómo había sido la tragedia y yo les dibujaba en un papelito allí, en una mesa, estábamos almorzando en una mesa como fue más o menos el Estado Vargas, cuántas personas murieron allí y asombrados porque por ejemplo un Presidente de Asis hizo una exposición en la Asamblea pidiendo apoyo por una tragedia de uno de sus pueblos donde hubo 500 muertos, aquello era una tragedia en verdad. Otro Presidente o Primer Ministro habló de otra tragedia de unas inundaciones y un huracán y hubo 700 muertos, pero cuando uno habla de que aquí en Venezuela, en una semana hubo ¿qué? Veintemil muertos, más o menos, por ahí andan las cifras, imagínate tú la magnitud y todo lo que afectó esa tragedia desde el punto de vista psicológico, psicosocial a tanta gente. Así que hemos comenzado desde el mismo día de la tragedia a enfrentar el problema, a buscar solución sobre el dolor mismo, nosotros perdimos a Haydée allí, se nos quedó Haydée y la recordamos con tanto afecto. Yo la recuerdo muchísimo cada vez que venimos a este programa, periodista, Haydée Briceño. Allá se quedó convertida, como dijo Isaías Rodríguez en mujer de mar ahora, está convertida en pez, está convertida en agua y allá estará para siempre. Jamás la olvidaré. Cuántas familias, cuántos amigos quedaron allá. Así que con dolor y todo empezamos a rescatar a las personas, todo lo que pudimos sacar de allí por aire, por tierra, por mar y luego a ubicarlos, a tratar de darle solución al drama posterior que es el drama de la familia, de los hijos, de la educación, de la vivienda, el drama de la vida y me da mucho gusto Helena oír y le doy un saludo a todos los periodistas que quedaron afectados pues también quedaron muchísimos militares, muchísimos trabajadores, mujeres, muchísima gente, profesionales, médico, de todo tipo, abogados, clase media, clase popular, clase alta y a todos les hemos atendido y seguiremos atendiendo según nuestras posibilidades. ¿Estás ahí Helena todavía?
Helena Salcedo: Por supuesto que le estoy escuchando Presidente, estoy muy atenta porque realmente teníamos esa angustia de que esta situación se fuera a paralizar la adjudicación de los apartamentos, pero estoy escuchándolo a usted y ese compromiso público nos hace pensar que van a contar los colegas con sus apartamentos.
Presidente Chávez: ¿Cuántos son por todo los periodistas?
Helena Salcedo: Son 65 los periodistas afectados por la tragedia. Claro que hubo algunos que no podían trasladarse hasta Guarenas y entonces los apartamentos que les adjudicaron fue en Guarenas allá en la Urbanización Ciudad Casarapa y Riberas de Izcaragua.
Presidente Chávez: Todos en Guarenas. Hay otros sitios por allí que también se estaban estudiando, recuerdo, un edificio, ahí está Carlos Genatios, en Los Teques, en Ramo Verde por allá. Carlos Genatios a ver dónde tenemos más, que estamos acondicionándolos, actualizando la documentación para asignarlos.
Carlos Genatios: Tenemos viviendas que están siendo desarrolladas por Fondur.
Presidente Chávez: Ah estás se están es construyendo.
Carlos Genatios: Sí, pero hay algunas que están listas y que se han ido entregando ya en la zona de Nueva Casarapa en particular había más de unos 300 apartamentos que los estaban entregando por intermedio del Fondo Unico Social, pero hay una cantidad de apartamentos y de casas también que se están construyendo en Macarao, en Vista Alegre, en Ramo Verde y en Santa Teresa había 150 casas de Fondur, que estaban listas también. Vale la pena que recordemos Presidente el plan especial que se le está dando a la gente para la adquisición de estas viviendas, primero que nada seis meses de comodato y esto es un esfuerzo del Fondo Unico Social, aquí tenemos a William Fariñas, cinco por ciento de inicial, 20% del subsidio en el precio de venta.
Presidente Chávez: Perdón Carlos ¿eso incluye a estos periodistas?
William Fariñas: Sí, eso es clase media presidente, para la clase media tenemos preseleccionada 480 familias. En el caso de Nueva Casarapa son 250 apartamentos y allá llevamos preseleccionada 160 familias, entre ellos está el grupo de periodistas.
Presidente Chávez: Helen fíjate, habló Carlos Genatios y seguiremos hablando el tema un poco más tarde y habló William Fariñas del Fondo Unico Social. Claro, a veces lleva un tiempo. La otra vez recibí a una gente de Carmen de Uria allá en Palacio, algunos de ellos estaban un poco exaltados allá afuera, en la calle y bueno, yo siempre he pedido paciencia, porque caramba, un drama muy grave, ojalá uno tuviese poderes especiales para solucionar las cosas tan rápidas, pero fíjate tú, es tanto el drama. Ayer en la Base Aérea de Barcelona conversé con 120 familias y la mayoría son niños, niños por todos lados, algunos me pidieron, mira, diles que nos dejen bañar en la piscina Chávez. Hoy deben estar bañándose en la piscina de los soldados y los oficiales los damnificados, pero yo les anuncié ayer algo, me dio mucha alegría hacerlo. Ya están listas unas viviendas en El Tigre, 200 viviendas y equipadas además, porque aquella gente perdió todo, bueno, la vida fue lo que salvaron, lo más preciado, pero se quedaron sin viviendas, sin enseres, sin nada material, la ropa que tenían puestas. Allí están viviendo, los niños están estudiando. Ningún niño dignificado ha perdido el año escolar, hemos hecho escuela en los cuarteles, ahí en la Base Aérea de Barcelona están funcionando varias escuelas, desde preeescolar hasta bachillerato, las mujeres están trabajando en el Fondo Unico Social, en el Plan Bolívar 2000, los hombre están haciendo labores, construyendo cosas, límpiando, arreglando instalaciones, están allí, están contentos, están claro, con su drama todavía y lo mantendrán toda la vida, pero dentro de pocas semanas, a partir del 13 de mayo vamos a comenzar a entregarles viviendas a esos dignificados que están en la Base Aérea de Baracelona desde diciembre del año pasado, unas viviendas en El Tigre y esas viviendas las estamos equipando con una neverita, una cocinita, sus camas, su juego de mimbre, un juego de muebles, bueno lo mínimo, un televisorcito para que vean las cadenas, no sólo la novela sino las cadenas, etc. las noticias y todo este mes que viene que va a ser tan emocionante, este mes de mayo. Este va a ser un mes inolvidable, este mes de mayo. Así que bueno Helena, dale un saludo a todos los periodistas, te felicito por tu espíritu de trabajo, tu no eres damnificada pero estás pensando en los demás, eres luchadora por las causas sociales y eso yo creo que es lo más grande que puede tener un ser humano.
Helena Salcedo: Muchísimas gracias Presidente por su atención y muy buenos días.
Presidente Chávez: Bueno ¿tenemos alguna llamada?
JB: Hay muchas llamadas pero yo quería comentar antes Presidente, hablando de encuestas que están de moda, en estos días han publicado varias y de cadenas, tenemos una encuesta de cadenas para que no digan que está haciendo campaña.
Presidente Chávez: Vamos a hablar de encuesta de las cadenas, no vamos a hablar de las otras que todo el mundo sabe cómo es.
JB: Pero es muy bueno porque coinciden las cifras. Siempre hay un 20, un 23% que con razón o no, bueno, no está de acuerdo con las cosas que se hacen y esa es la democracia. Pero hay una pregunta ¿cree usted que las cadenas deben seguir haciéndose? ¿qué el Presidente Chávez debe seguir haciendo cadenas o debe eliminarlas? Escuchen esto: 73% de las personas consultadas dicen que las cadenas deben continuar. Y eso es bueno para nuestros amigos de los medios de comunicación que han criticado mucho las cadenas, seguramente con algunos argumentos válidos, pero la gente dice, el 72% de una encuesta muy bien hecha por el grupo Mediciones Económicas: 72. Y luego, otra pregunta, ¿usted se enteró de la cadena sobre el día del trabajador realizada por el Presidente Chávez? El 71% de los venezolanos dice que se enteró de la cadena, que escuchó lo que el presidente dijo y más del 70% afirma que fue positiva esa cadena.
Presidente Chávez: Más del 70% dice que fue positiva.
JB: 71 dice que la escuchó, y que sabe de qué se trató la cadena, y de ese 71% casi, cerquita del 76% dice que fue muy positiva la cadena.
Presidente Chávez: Eso fue una encuesta que se hizo todo el día de ayer. Yo estuve revisando esos datos anoche, después que llegamos de Barcelona y de verdad a uno lo motiva, porque claro si la gente en la calle dijera que el 90% no quiere cadenas, bueno, está bien, yo haría como Emparan, si no quieren cadena yo no me encadeno. Llegó Jesús Pérez, cómo te va, este es un indio también, indio yaruro, el Ministro del Ambiente, bueno, hablando de las cadenas, yo decía, si la gente en la calle, y en esto yo tengo que ser muy honesto, tenemos que ser honestos con nosotros mismos, pero yo de verdad lo sé y ahora esto me lo confirma, se hizo ayer una medición flash, por supuesto y más del 70% de la gente quiere que continúen las cadenas, claro, la gente sí opina y eso yo lo he venido considerando, que son muy largas. Eso es cierto. La mayor parte de la gente dice que con una hora u hora y media ya va que chuta, sería suficiente y yo lo creo también y vamos a hacer el esfuerzo todos y yo de primero, en llevarlas a un nivel de una hora y si hay algún tema que haya que explicar y darle la vuelta, bueno, puede ser un poquito más de una hora. Claro, tampoco he llegado nunca a cuatro horas, esta cadena de antier fue de dos horas, fue corta. No, no fue corta, yo sé qué es larga, vamos a seguirla reduciendo porque antes era, una duró tres horas, pero realmente yo creo que estamos cumpliendo alli y no sólo las cadenas del Presidente, hemos hecho cadenas con los ministros. Es una tarea de informar. Un gobierno democrático tiene que informarle a ustedes, que son los dueños del poder, porque son ustedes los dueños del poder, nosotros estamos aquí por delegación por mandato, ustedes nos dieron un mandato. Cuando quieren nos lo quitan y ahora, en la Constitución esta que le estoy firmando a Argelia, una de las mejores Constituciones del mundo, se la estoy firmando a Argelia, con el compromiso de hacer realidad este sueño que aquí está contenido, precisamente les hemos dado a ustedes, o ustedes mismos se han dado, porque fueron ustedes los que hicieron posible la revolución constituyente, en esta Constitución aparece el derecho al referendum revocatorio, es decir, si ustedes eligen a Chávez presidente para los próximos seis años y Chávez, a la mitad del período, por allá en el año 2003 resulta que fracasó, defraudó la confianza de todos, ustedes que me nombraron me pueden quitar el mandato con un referendum revocatorio. Eso sería así, en ese supuesto negado porque yo nunca voy a defraudar al pueblo venezolano. YO voy a luchar y vamos a luchar todos para cumplir nuestro compromiso, como lo hemos demostrado ya en un año tan lleno de dificultades, pero igualmente tan lleno de grandes logros como ha sido el año 1999 y estos meses que van del año 2000. Así que vamos adelante ¿qué tenemos por allí?
JB: Muchas llamadas, tenemos, esto también hay que decirlo, estamos transmitiendo en vivo a nivel internacional a través del www. Avilradioweb,com.ve. Tenemos en linea a la profesora Lilia García desde el MIRADOR DEL ESTE. Lilia te escucha el Presidente.
Lilia García: Presidente, ¡qué alegría tan grande poder hablar con usted!
Presidente Chávez: Hola Lilia ¿cómo te va?
LG: Sabes que está hablando con una profesional docente que le admira profundamente?
Presidente Chávez: Me da mucho gusto oírte, tu eres profesional docente. Y ¿dónde trabajas?
LG: En la Universidad Pedagógica Experimental Libertador.
Presidente Chávez: Que bueno, lleva ese nombre del Libertador y ¿en qué área tú eres docente?
LG: Estoy en el área de investigación y postgrado.
Presidente Chávez:Esa es un área, aquí está el Ministro de Educación oyéndote y un grupo de profesores universitarios que están aquí, buena parte de los ministros y viceministros son profesores universitarios. Vamos a trabajar mucho por la educación universitaria, a potenciar las universidades, a homologar los sueldos y los salarios, pero también hay que estar pendientes por supuesto del nivel y del logro, de la eficacia.
LG: Evidentemente Presidente. Le quiero decir que antes de iniciar cualquier idea, señalarle que soy solidaria con usted y no por Chávez sino por el tremendo potencial que usted representa para la transformación de este país. Porque es líder del proyecto con el cual yo como profesional he soñado todos los días. Creo que Venezuela necesita un hombre con la tenacidad y el coraje que usted ha expresado para lograr reales transformaciones, para que la mayoría de la población nuestra que pasa hambre y necesidad, realmente eleve su calidad de vida, pueda tener buena educación, pueda tener excelente alimentación, pueda disfrutar de una salud excelente para aumentar y mejorar esa productividad a la cual usted hace referencia y, en general, pueda disfrutar de una vivienda confortable y bueno, de tantas cosas bellas, que yo sé, que como usted ha significado en muchas oportunidades, este logro de equilibrios, se puede obtener, si se trabaja con fuerza, con fuerza, con empeño, con entusiasmo y con mucha perseverancia.
Presidente Chávez:Bueno Lilia, qué clase, tú eres en verdad una profesora, porque uno puede ser educador no sólo en el aula de clases sino fundamentalmente en todas las acciones diarias, en la calle, con la familia, así que tú nos estás dando una clase.
LG. No mi presidente, estoy aplicando un principio pedagógico que es reconocer a quien se lo merece. Nosotros hablamos de premios y castigos, y no puede ser solamente castigo, hay que premiar al Presidente que ha trabajado realmente con muchísima dedicación y que tiene logros, ¿por qué no reconocerlos? Nosotros no podemos ser egoístas. Se ha hecho un esfuerzo realmente grande y ese esfuerzo se aprecia que es creciente. No solamente que es creciente sino que está enmarcado, tal como usted señaló en un plan coherente, en una concepción racionalmente establecida y que quien lo dude, simplemente tiene que leerse la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, porque allí está plasmado el proyecto. Esa es la norma suprema y tiene todas las ideas. Yo anoche leía y leía la Constitución y decía, pero si es que aquí está la orientación máxima.
Presidente Chávez: Asi es Lilia, estamos entre todos haciendo una labor pedagógica. Una gran labor pedagógica y creo que esa es una de las más nobles labores que pueda hacer todo ser humano. Por ejemplo, fíjate, acá el artículo 305 que yo tengo en mis manos la Costitución que le estoy dedicando con todo mi amor a Argelia de Lugo, bueno, en el artículo 305, la abrí en cualquier página, dice, es algo maravilloso en verdad, hay que leer esto como tú lo has hecho y lo has dicho, dice el artículo 305, voy a leer sólo una parte porque es largo: “El estado promoverá la agricultura sustentable como base estratégica del desarrollo rural integral y en consecuencia garantizará la seguridad alimentaria de la población”. Fíjate tú, esto es parte del sueño, esto es parte del proyecto de la Venezuela nueva, así que el reto ahora, como tú lo sabes Lilia y lo sabe la mayor parte de nuestro pueblo, es hacer realidad este sueño. Esto llevarlo a la práctica y nosotros hemos comenzado desde el gobierno, a pesar de este mar de dificultades, a sembrar la semilla de esta nueva República que está naciendo. La agricultura por ejemplo, bueno, hemos tomado algunas acciones apenas iniciales, recortar o regular algunas importaciones, incrementar los niveles de crédito a los pequeños y medianos productores, hacer un plan, primero que nada, hacer un plan como tú lo has dicho, hacia dónde vamos. Ahí tenemos el proyecto de la caña de azúcar, eso lo vamos a trabajar duro y ya, con la ayuda y la asesoría de extranjeros y venezolanos expertos en esta materia, vamos a rescatar los centrales azucareros y vamos a incrementar la capacidad de riego, vamos a darle créditos a los productores de caña de azúcar, café, la palma aceitera, la pesca, el arroz, estoy llamando de los llamados proyectos bandera en la agricultura, rubros estratégicos, todo esto, ya tenemos claridad hacia dónde vamos. Ahora, a trabajar todos juntos, para ello, hay que hacer una nueva Ley de Tierras para acabar con el latifundio y para que los productores tengan tierras de calidad para poder producir lo que necesitamos. Hay que hacer una nueva Ley de Bancos, para que los créditos vayan con suficiente cantidad hacia los productores y a tasas racionales. Hay que hacer nuevas leyes para el comercio. Venezuela tiene que sustentarse, la República nueva, en un nuevo marco jurídico, una nueva Ley Agraria. Hay que eliminar el IAN, vamos a crear un instituto Nacional de Tierras, igual en el campo de la educación, hay que hacer una nueva Ley de Educación, hay que hacer una nueva Ley de Universidades para garantizar la educación bolivariana, las escuelas bolivarianas, que son las leyes y los procedimientos y los hombres para impulsarlas, por eso tan importante es que mujeres como tú, Lilia, hablen con esa claridad y se conviertan en multiplicadores de este sueño, de esta empresa por Venezuela.
LG: Mire Presidente es que está bien la necesidad del Plan, y cómo se aprecia en esta nueva Constitución, calidad alimentaria exige como condición sine qua non educación, porque la calidad alimentaria no sólo implica que se produzcan alimentos de calidad, sino que el ciudadano esté en capacidad de seleccionar cuáles son esos alimentos de calidad y decidir si ciertamente esos alimentos son de calidad. Hacer inferencias dirigidas a utilizarlo convenientemente porque está preparado para hacerlo. Trabajar en términos de selección, uso y preparación de alimentos que garanticen una población sana que pueda ser apta para trabajar y hacerlo con eficiencia. Una cuestión muy importante Presidente hay que destacar, que sí existe un gran colectivo que le está apoyando, porque como le digo, creo en el premio y en el castigo y hay una inmensa mayoría que cree que este proyecto bolivariano está resumido en la Carta Magna, a ser el elemento para garantizarle mejoramiento de calidad de vida, pero que el hilo que permite vertebrar esa calidad de vida, garantizar esa calidad de vida, se llama educación y que usted, además de líder del proyecto, tiene que apoderarse del liderazgo de llaeducación, Presidente porque no es cualquier institución la que puede preparar un docente revolucionario, un docente para la transformación, un docente que sea promotor social y que además entienda que hoy incluso existen teleinmersión, que existe Internet y que la proyección de la tecnología es avasallante. Pero para hacer referencia a una expresión suya y que todo resulte organizado, porque yo también creo en el orden como elemento del éxito, le quiero decir que es necesario que esta institución que forme al docente, sea nueva, sin descuidar la historia que tenemos en la formación de docente, y para eso nosotros estamos trabajando en un proyecto que compromete a un municipio docente, aprovechando las circunstancias de todos los cambios que se están dando en la concepción del municipio, del distrito capital, etc. y además de eso presidente, estamos trabajando con ahínco para que se logre el campus universitario de la Universidad Pedagógica, que está disgregada. Dentro de esta concepción de disgregación, de antagonismo entre instituciones y no coherencia y compromiso con un proyecto de país, este proyecto revolucionario no tiene destino. Este proyecto revolucionario tan excelentemente concebido, con tantas voluntades comprometidas, necesita de un docente igualmente revolcionario, un docente que esté casado con el país y no con el partido, que esté casado con las grandes ideas y no con las pequeñeces, que esté trabajando para transformar y no para obstaculizar. Yo creo Presidente que usted, además de este tremendo reto que tiene usted montado por decisión personal y patriótica de transformar al país, tiene que montarse un segundo reto que es el de transformar a la institución formadora del docente revolucionario. Decía alguien que ahorita no recuerdo, que no hay revolución si no hay educación. La educación tiene que estar dirigida a formar el docente que necesita el país en las décadas por venir. Yo estoy realmente comprometida con el proyecto, no solamente desde el punto de vista de la emoción sino de la razón. He analizado con objetividad todos y cada uno, no solamente de las alocuciones, de las conversaciones, de las intervenciones, de los documentos que sirven de soporte para este proyecto, sino como le digo, racionalmente analizado y entiendo la conveniencia de que el país introduzca esa transformación en la formación de los docentes para que nosotros nos comprometamos con las grandes deficiencias que está viviendo la mayoría de nuestra población en términos de calidad de vida insuficiente, deficiente, para que ellos puedan acceder a los bienes económicos y culturales y que puedan ser garantes de una Venezuela sana.
Presidente Chávez: Bueno Lilia, la verdad es que nos estás dando una gran clase de lo que es la revolución y la educación y todo lo que has dicho. Aquí tenemos con nosotros a quien, de manera directa y específica está al frente de ese proceso de la revolución educativa, muy de nuestras raíces, el proyecto bolivariano, las escuelas bolivarianas, el proyecto de Simón Rodríguez, la revolución, decía Simón Rodriguez, si quieren hacer unas Repúblicas, tienen que hacer revolución económica, revolución política y revolución social y comiencen por la educación, decía y comiencen por los niños, decía ¿qué opinas tú Héctor Navarro, el Ministro de Educación? Porque Lilia nos ha dado una clase y en esa dirección tenemos que marchar. Yo tengo mucha fe en que el modelo educativo que ya tenemos y estamos diseñando y ya arrancó, de escuelas bolivarianas, pues va a servir de instrumento a esa revolución profunda que tenemos que impulsar en Venezuela. ¿Qué dices tú Héctor?
Héctor Navarro, Ministro de Educación: Primero, saludar a la profesora García. Definitivamente ella ha puesto el dedo en la llaga. Las transformaciones ¿por dónde tienen que empezar? Ya lo habíamos aprendido de nuestros maestros, la importancia de la educación, porque no hay revolución sin educación, ese es un cambio en la educación, no hay revolución sin un cambio, sin una cultura de esa revolución. Y ella ha dado, decía, ha puesto el dedo en la llaga, la importancia que tiene que nosotros empecemos la transformación en lo que a la formación de los docentes se refiere. Necesitamos unos docentes para este proceso y la Universidad Pedagógica Experimental Libertador juega un papel fundamental dentro de esta misión, tiene una misión específica dentro de este proceso y celebro muchísimo esta clase que nos ha dado la profesora García, de verdad, Presidente, sé que tenemos reservas en las universidades, para la transformación que las universidades requieren, sé que las tenemos y tenemos la misión nuestra en este caso es estimular a esas reservas para que esos cambios, esos procesos que parten de los estudiantes, de los empleados, de los profesores universitarios se lleven a cabo.
Presidente Chávez: Gracias Héctor, un saludo a todos los profesores y los maestros y por cierto, nosotros hemos tomado la decisión, también anunciada antenoche en la cadena de, reconciendo como reconocemos la necesidad de incrementar el nivel de vida de los maestros y de colocarlos al mismo nivel del resto de la Administración Pública, de hacer, y esto yo voy a pedir comprensión de todos, primero, del resto de los trabajadores de la Administración Pública, se trata de hacer justicia, los sueldos de los maestros siempre han estado rezagados, han estado por debajo en comparación con los sueldos y salarios del resto de los trabajadores de la Administración Pública y esto es, no sólo injusto, sino que además estamos maltratando, y eso viene así desde que el mundo es mundo; yo era un niño y recuerdo las peripecias que mi padre hacía como maestro de escuela para poder darnos un nivel de vida más o menos allí adecuado, para que nosotros estudiáramos, la comida, qué se yo. Bueno, ahora no se trata solo de justicia sino que hemos, durante años, maltratado a un elemento que es fundamental para la educación como es el maestro. Asi que estamos en ese proceso y por eso hemos reconocido este problema y hemos tomado la decisión de incrementar, además del 20% decidido a partir del primero de mayo, además de ese 20%, a los maestros del secstor público en todo el país, incrementarles otro 20% a partir de octubre de este año, y además de eso, el doble del incremento a los demás trabajadores de la administración pública, reconocer, darles una asiganción compensatoria de 200 mil bolívares ahora mismo en el mes de mayo. Esto para darle un aliento, desde ese punto de vista, a los maestros venezolanos. Ahora, yo pido comprensión del resto de los trabajadores de la Administración Pública porque por ahí uno ha lído ya declaraciones de algún dirigente sindical, diciendo que entonces ellos también. No, no, no se trata de que... esto es justicia, es los que están rezagados para ponerlos al mismo nivel, todavía no están al mismo nivel, ahora, seguiremos buscando la igualación, pero también pido comprensión de los maestros y especialmente de quienes han asumido la dirigencia sindical en el magisterio que a veces hacen solicitudes más allá de lo que se puede lograr. Yo lo he dicho, más allá de este acuerdo que ha sido discutido durante bastantes días y semanas entre el Ministerio de Educación, el Ministerio del Trabajo, y los dirigentes del magisterio, más allá, lo vuelvo a decir con toda responsabilidad, más allá de esto no podemos por esta año 2000. El año que viene bueno, volveremos, ya desde el mes de octubre comenzaremos a discutir qué medidas tomar, qué incremento podemos dar en el 2001, la economía debe repuntar este año, así que estoy seguro que el próximo año tendremos más firmeza económica para reconocer esos derechos, en el 2001 volveremos a tomar otra acción justa y necesaria, pero yo les pido a los maestros que comprendan esto y le hagan ver a sus dirigentes gremiales, porque a veces son los dirigentes gremiales, a veces son estas llamadas federaciones, etc, que comienzan entonces pugnas políticas, que si el momento político, electoral, voy a ver cómo yo me alzo aquí con la victoria para engrandecer mi posición, mi partido, mi grupo, mi gremio más que el otro. No.
JB: Algunos son candidatos.
Presidente Chávez: Sí, algunos son candidatos, andan bueno, entonces yo le hago un llamado a todos, a las dirigencias sindicales del magisterio pero especialmente a los maestros de todo el país. Esto es un derecho y lo hemos comenzado a cumplir, pero no nos pidan más por este año, de verdad, que no podemos más, más allá no podemos. Esto es justicia que hemos logrado. Un saludo a todos los maestros y yo estoy seguro, absoslutamente seguro que el grado de conciencia del magisterio se está levantando de nuevo; sobre los hombros del magisterio venezolano recae una gran responsabilidad. Porque no se trata solo de los salarios de los maestros que están rezagados, se trata del nivel de la educación que está rezagada. Se trata de los niños que no comen. La mayor parte de los niños pobres y que son la inmensa mayoría necesitan alimentarse adecuadamente, así que tenemos que dotar a las escuelas con comedores, con cocinas, con suministros, tenemos que mejorar el nivel de las escuelas, todo lo que es la infraestructura escolar, la dotación de las escuelas, hemos tenido este año pasado grandes logros. Ustedes recuerdan que las escuelas bolivarianas están funcionando en todo el país más de 500 escuelas bolivarianas, y este año vamos a activar 1.500 escuelas bolivarianas y eso no se hace de la nada, eso es dinero que estamos administrando allí con buen criterio. Escuelas bolivarianas es que los niños desayunen, que merienden, almuercen sin cobrarles un centavo. Escuelas bolivarianas son escuelas públicas donde los niños tienen que hacer deportes, eso significa que hay que tener útiles deportivos, campos deportivos. Escuela bolivariana es pagarle a los maestros que trabajan allí un 60%, eso también hay que decirlo, todos los maestros que están trabajando en las escuelas bolivarianas, porque trabajan todo el día, como tiene que ser el nuevo sistema educativo, todo el día, no es que medio turno, no, todo el día, como cuando éramos nosotros niños, uno iba en la mañana para la escuela, caminaba, iba a su casa a almorzar o algunos se quedaban comiendo en la escuela y volvía toda la tarde a la escuela a hacer actividades culturales y eso implica recursos, para hacer teatro, así como yo cuando era niño y todos nosotros, seguro, hacíamos teatro y gritábamos ¡Viva Zamora! Eso es parte de la esencia, la cultura, la música, y eso significa instrumentos musicales, eso significa bueno, entrenadores deportivos, eso significa atención médica gratuita para los niños en las escuelas bolivarianas, atención odontológicas, eso significa sillas odontológicas e instrumentos odontológicos y eso es dinero. Entonces no se trata sólo, ojalá fuera sólo el problema de los salarios, eso sería bastante fácil de resolver, se trata de la tecnología, como decía la profesora Lilia, se trata de que la escuela bolivariana debe tener un aula equipada con computadoras para que los niños tengan acceso a Internet. Se trata de que toda escuela bolivariana debe tener una buena biblioteca para que los niños investiguen con libros suficientes para todos, se trata del complejo mundo de la educación. Se trata del material, de libros, los manuales, que ellos tengan todo lo necesario para tener hombres libros para tener tierra libre, que se llama Venezuela. Gracias Lilia por tu intervención y saludo a todos los maestros y a los trabajadores de la educación.
JB. Así es Presidente vamos a hablar un poquito de beisbol, por ahí hay candidatos que no juegan ni pico pico, todo el mundo sabe que el presidente es fanático del Magallanes, nadie es perfecto Presidente, yo soy del Caracas, ese es el único defecto que yo le he conseguido a usted.
Presidente Chávez: Lo mismo te digo yo a ti.
JB: Y aquí le manda su amigo y el amigo de todos los venezolanos.
Presidente Chávez: Pero mira Andrés Galarraga metió el noveno. El Gato Volador.
JB: Aquí está otro volador también que es Omar Vizquel y le manda una fotografía autografiada, fíjese qué dice: para mi amigo Hugo con aprecio de su alto amigo. Gracias por todo su apoyo y la recta por el medio. Aquí está la fotografía, aparece como una gacela en el aire, volando Vizquel, le manda un guante que lleva su nombre. Eso se lo mandó a hacer Vizquel allá, y una pelota autografiada por todos los jugadores de Grandes Ligas, ahí está Ordóñez firmando la pelota y varios otros grandes ligas que jugaron en el juego para recabar fondos.
Presidente Chávez: Y una foto para Marisabel, claro. Bueno, qué gran muchacho es Vizquel, yo no lo conocía pero por supuesto lo conocía como pelotero, por su trayectoria, pero desde el punto de vista directo, personal lo conocí ahora cuando organizó este encuentro aquí de Grandes Ligas para recoger fondos, es la Fundación, él tiene una Fundación City Lost, de Omar Vizquel, trajo aquí luminarias del beisbol mundial para recoger fondos para los damnificados y ahí disfrutamos muchísimo, jugamos soft ball bueno, con Galarraga, recuerdo que Andrés me decía. Yo le pregunta ahí en primera base un ratico que hablamos cuando yo dejé de pitchear y le entregué la pelota ganando el juego nada más ni nada menos que a otro Presidente, así lo llaman, al Pitcher nicaraguense Denis Martínez, a Denis lo llaman Presidente y yo le pregunté y por qué te dicen a ti Presidente? Porque estaban en el dogout echando broma, mire, de presidente a Presidente y yo le pregunté a Denis ¿por qué te llaman Presidente? Porque Denis siempre ha tenido ideas políticas, entonces, desde muy joven en las Grandes Ligas le dicen: este va a ser presidente. Ahí los peloteros, en el dogout echando broma. David Concepción me dijo: ya está bueno Chávez. Yo pasé a primera junto con el Gato, que estaba jugando primera en el equipo nuestro, como éramos veinte peloteros en un juego, y le entregué la pelota a Denis Martínez y ha perdido el relevo chico. Le entregué la pelota al otro presidente y perdimos el juego. Yo tuve que irme porque ese día iba para Vargas, a colaborar en las investigaciones de los derechos humanos en Vargas, que hay que estar pendiente, pero ahí vamos a fondo, pase lo que pase y caiga quien caiga. Ese día me fui yo con Vanessa Davies hasta allá, hasta arriba a entrevistarme con algunos desaparecidos y recuerdo que terminamos en un sitio donde un señor dijo que había visto que habían entregado unos cadáveres, cosa que fue falsa, pero ahí se abrió una fosa buscando las evidencias, pues. Pero ese día disfrutamos mucho ahí en el estadium con el Gato, ya estaba anunciando ese campaña, ese día el Gato metió una línea, con la pelota de soft ball que ustedes saben que no sale mucho, pero yo recuerdo que fue una línea por encima de tercera que fue tubey y llegó a segunda cómodo, así que ya veíamos que no era cuento, estaba en plenas condiciones, a pesar de que no había comenzado el entrenamiento regular. Así que desde aquí agradezco a Omar, al Gato y a todos estos muchachos que ponen en alto la cara de Venezuela y las banderas de Venezuela en el beisbol de grandes ligas, y yo nunca olvido que ese fue uno de mis sueños, detrás del ejemplo del Látigo Chávez, Isaías Chávez a quien yo admiré tanto y que murió el año 69 cuando iba hacia Grandes Ligas, era un muchacho, el Látigo tenía 23 años cuando cayó aquel avión allá en Ziruma. Era un domingo, a mí se me vino el mundo. Yo nunca olvidaré ese domingo. Yo me levanté un poco tarde ese domingo, yo tenía 15 años, catorce años, y bueno, yo tenía ya el sueño de ser como el Látigo Chávez y ese era el ídolo y Magallanes. Recuerdo que un día trajeron a relevar al Látigo Chávez contra el Caracas, en ese tiempo uno no veía televisión, yo vine a conocer la televisión, a manipular un televisor cuando entré en la Academia Militar. Yo soy bien pata en el suelo, bien veguero, mano. Yo no conocía ni un equipo de estos de poner cintas. Yo no sabía cómo se ponía cintas, bien veguero era yo. Todavía soy. Pero más en aquel tiempo. Tú también eres bien veguero, Jesús Pérz, y aquí muchos somos vegueros, pero hay unos que son capitalinos. Pero yo recuerdo ese domingo que uno oía los juegos por un radiecito de pila, ni siquiera era eléctrico, y no poníamos en grupo los vecinos a oír el juego. Una noche de esas, una noche de la temporada, yo recuerdo que la temporada del 68 el Látigo no pitchó porque el doctor Martínez Morales, yo le seguía la pista, pero me sabía todo, una revista que llamaban Sport Gráfico, explicaban todo. El Látigo Chávez lo operaron de una clasificación en el codo, del brazo de lanzar, comenzando el 68, así que la temporada del 68 él no jugó, estaba aquí, iba al dogout y aparecía por ahí de vez en cuando trotaba con el equipo Magallanes, pero no pitchó así que lo extrañamos mucho el año 68, bueno y no volvió, se fue para siempre. Ahora, en el 67, una noche, jugando contra el Caracas, estábamos ahí en la placita Rodríguez Dominguez oyendo el juego, caraquistas y magallaneros juntos, ahí estábamos todos vecinos y amigos, mi papá pues furibundo magallanero, y estaba Caracas con tres en base sin out. Aquella noche fue de gloria para nosotros los magallaneros y especialmente los chavistas por el Látigo Chávez. Resulta que traen al Látigo, era un muchacho, 20 años tenía, venía de un nacional de beisbol donde representó al Distrito Federal en Margarita, recuerdo y allá se ganó el apodo del Látigo porque él levantaba la pierna a lo Juan Marichal, levantaba muchísimo la pierna, casi como Juan Marichal. Le decían por allá el Juan Marichal venezolano, todavía lo recuerdan, todavía en Puerto Rico recuerdan al Juan Marichal venezolano. Un señor portorriqueño me dijo: yo no recuerdo como se llamaba aquel muchacho pero le decíamos el Juan Marichal venezolano, en Dominicana, en Puerto Rico, en todo el Caribe. Bueno, entonces el Látigo Chávez lo traen a relevar creo que en un quinto hining, tres en base tenía el Caracas y venía la toletería, imagínate tú: Víctor Davalillo, José Tartabul y César Tovar q.e.p.d. Ese era el trío, pues el latiguito los ha ponchado a los tres en fila. Yo nunca olvidaré, nosotros pegamos gritos aquella noche, terminamos peleados con los caraquistas de la esquina. Ponchó a los tres. Tenía un gran futuro. Bueno, yo nunca olvidaré, así que ese día disfruté mucho hablando con ellos y compartiendo con ellos. Gracias Omar y que Dios los acompañe y que sigan cogiendo la pelota y que sigan bateando la pelota y que sigan dando ejemplo. Por cierto que este año son las olimpiadas, y allí estamos atendiendo, hablé hace poco con algunos de los deportistas que van a las Olimpiadas, esta ciclista Daniela Larrealde, una gran venezolana, una gran luchadora, y ahí están clasificando a los muchachos ya. Ya tenemos varios clasificados en pesa, en gimnasia, en boxeo, en ciclismo y estamos dándoles un tratamiento, yo he estado atento con Raúl Salmerón, Presidente del IND, ahora se fue de candidato a Alcalde, tenemos un encargado, dándoles la alimentación requerida, porque eso es otra cosa, aquí se abandonó el deporte durante muchos años y es parte de la educación: la cultura, el deporte, la educación integral. Proyecto Integral del venezolano nuevo, del hombre nuevo y de la patria nueva.
JB. Tenemos muchas más cosas, el libro de Juan Evangelista Guerra, se llama “Gritos Heroicos de un Pueblo”, un poemario y le escribe esta carta. Reciba un cordial saludo, dicen que florecen los ideales de la patria, soy un joven venezolano luchador de esta patria, de este proceso y de estos ideales. Quiero invitarle a difundir este poemario, lo que pasa es que está escrita a mano la carta de nuestro compatriota y hay alguna letra que uno no entiende. Este poemario es para el pueblo venezolano, yo lo bautizaré en Salamanca, en Julio. Lo estimo y lo invito a seguir difundiendo la cultura popular y apoyándolo.
Presidente Chávez: Gracias, aquí hay muchos poemas: “Canto Bolivariano”, fíjate tú, vamos a leer un verso de estos ¿qué te parece ah Teresita? Un Canto Bolivariano: Suena el clarín del llano/ de mi patria tan hermosa/ el gran pajarillo es el tigre de las pampas/ es un hombre que ha vivido al pueblo de sus derrotas/ formado en una academia militar. Ah, esto como que es conmigo vale. Más adelante dice: No te dejes Comandante/ honor y humildad son tu prosa/ el pueblo es tu alimento/ la sonrisa del niño consagra tu gloria/ sigue a pasos firmes, ya no tendremos derrota/ que consagra como el padre busca/ esta victoria. Bueno un buen poemario de Juan Guerra: “Cantos: Has visto el silencio/ aquella noche cantaba/ murmullo en la arbolada, cuando sentía tu presencia. Esto va por el lado del amor. “Cuento de Guerra y Cuentos de Amor”, otro poema llamado “Indira” Vengo de un dulce amor desventurado/ que parecía presentar su olvido/ de un querer solitario y escondido/ por su soledad/ apareces tú. Y además tiene a Alí Primera, pero es que aquí estamos, fíjate tú, Marisabel está aquí, me acompaña en algún evento, hay una foto impresionante como de un castillo antiguo y está Bolívar allá arriba sobre el Chimborazo hablando con el tiempo. “Ese delirio sobre el Chimborazo” ese es inmenso. Ese es un gran poema. Bolívar fue un poeta, pero si se hubiese dedicado a la poesía hubiese producido quien sabe cuántas obras, pero andaba era en la guerra, pero sobre la marcha iba haciendo amores y poemas y fantasías y alfarero de Repúblicas, dijo un día que era. Ese Delirio sobre el Chimborazo es hermoso: “YO venía envuelto en el mando del iris/ desde donde no sé qué, las aguas, el inmenso Orinoco. Sí, muchos dicen que el manto de iris es la bandera nacional. Ya es la interpretación que le damos a posteriori, pero ese diálogo de Bolívar con el tiempo... le apareció un viejo allá en el Chimborazo, y entonces el viejo le dice, al final le dice: “mira, tú hombre, anda allá abajo y di la verdad a los hombres”. Le dice el tiempo a Bolívar, y aquí está también la foto de Alí Primera, cantor del pueblo.
Canta, canta compañero
Que no calle tu canción
Si te falta bastimento
Tienes ese corazón.
La Unidad Móvil chica.
JC: Fuera de la Casona tenemos a Miguel Angel Cariel con nuestra unidad móvil para entrevistar a algunas personas que se encuentran en las afueras de la casa presidencial. Adelante Miguel Angel.
MAC: Muchísimas gracias Julio aquí continúan las personas que han venido acá a saludarlo y entre ellas coincidencialmente está uno que cuando usted hablaba de beisbol casi lloraba, se le salían las lágrimas, Aquí está su amigo Remigio Hermoso.
Presidente Chávez: Ah Remigio caramba. Viejo querido, y no te pongas bravo.
Remigio Hermoso: ¿Cómo está?
Presidente Chávez: Bien hermano.
RH: ¿Cómo está el brazo?
Presidente Chávez: El brazo siempre lanzando. Remigio fue nuestro manager. Mira, te mandó saludos Fidel, vale, te mandó saludo, nunca se olvida Fidel la noche aquella y la rabia que tú tenías cuando nos metió disfrazados a Kindelan y a todos aquellos en La Habana. Remigio estaba muy bravo, eso no estaba previsto en el juego.
Remigio Hermoso: Nos metió una camunina para ganarnos ese partido.
Presidente Chávez: Y lo teníamos ganado. Lo ganamos de manera sentimental, pero tu conducción fue importantísima, no sólo ahí, tu eres un ejemplo, Remigio. Lo digo para que Venezuela lo sepa. Estos son los valores nuestros: el negro Remigio Hermoso, no sólo como pelotero que llegó a las Grandes Ligas y fue extraordinario beisbolista sino como ser humano. Yo lo conozco muchísimo porque nos conocimos personalmente cuando yo era Capitán y Remigio fue a ser el manager y entrenador del equipo de baseball de la Academia Militar de Venezuela en aquellos años ochenta y allí nos conocimos de manera personal. Es un gran ser humano y ahora está trabajando en el Instituto Nacional de Deportes.
Remigio ¿cómo estás, cómo está tu hijo, cómo está tu mujer, cómo está La Guaira, cómo está la lucha, hermano?
Remigio Hermoso: Está muy bien, Presidente. Venía a felicitarlo por esa gran alocución el día viernes pasado porque tomó muy en cuenta a los grandes defensores de todo el país que son los trabajadores y en especial a las personas de la tercera edad. Yo sé que usted siempre está pendiente de los niños, de los de la tercera edad, igualmente que las mujeres, esas grandes mujeres venezolanas.
Estamos en una lucha constante y perenne por su gran Movimiento y además de eso, de que sabemos que tenemos en el país un gran compromiso con todos y su proyecto lo estamos llevando a cabo en Puerto Cabello, sinceramente este gran equipo que tenemos allí está con usted 100% porque sabemos la gran necesidad que tenemos en el país y sabemos que ese es el proyecto que va a llevar a cabo y va a culminar con todo lo que queremos para nuestro país.
Presidente Chávez: Muchas gracias y cómo está la vista tuya? Yo recuerdo que estaba lanzando un día el año pasado en el Universitario a un equipo de Grandes Ligas ya retirado, pero yo pensé que me iban a entrar a palos, estaba Antonio Armas, Víctor Davalillo, se metió Joselo, le tiré una curva a Joselo que todavía está siendo cui cui, pero yo le estaba dando no hit no run hasta el quinto inning y viene Remigio y se para ahí, me metió una línea por encima de segunda. ¿Te acuerdas?
Remigio Hermoso: Pero usted me puso la pelota.
Presidente Chávez: No, yo traté de lanzarte pegado porque sé que tu eres muy hábil para batear la bola afuera hacia la banda contraria y traté de pitcharte pegado, pero tú, más hábil que yo, a pesar de que iba la recta pegada, te paraste un poco afuera y la tiraste en línea. Yo nunca aprendí eso, Remigio. Una de mis debilidades como bateador es que nunca aprendí a lanzar la pelota y tu lo sabes que fuiste entrenador mío, hacia la banda contraria.
Remigio Hermoso: Usted era un gran bateador.
Presidente Chávez: Yo halo la pelota hacia la banda derecha pero nunca aprendí a la recta de afuera a darle hacia tercera base, pero bueno hermano, de verdad que me da mucho gusto oírte, ojalá nos veamos pronto. Saludos a tu familia y ¿cómo anda el baseball, cómo están los planes?
Remigio Hermoso: En este momento estamos un poco retirados, estamos más en el proyecto político porque gracias a usted, que nos ha motivado a todo esto. Sinceramente que creo que el hombre, que la revolución la ha llevado a cabo usted y es por eso que estamos en esta lucha. Y esperemos verla florecer, ganarnos toda esta contienda que sabemos que es muy fuerte, pero que tenemos el equipo, la gente, el deseo y el corazón para nosotros ver culminado ¿y por qué no decirlo? pitchar un juego de un no hit no run que es usted y nosotros batear jonrones con las bases llenas, porque el equipo está hecho.
Presidente Chávez: Es lo mismo que hemos hecho nosotros. Nunca pensé hace 20-10 años atrás que iba a estar aquí cumpliendo este rol, en esta lucha política. Claro, la lucha política uno la asume para servir a los demás como instrumento y eso es parte del concepto revolucionario del proyecto bolivariano. No es por ocupar un cargo de Presidente, de alcalde o gobernador o diputado a la Asamblea Nacional. No, eso es lo de menos, lo importante que un nuevo grupo de hombres y mujeres, con un concepto ético, moral o revolucionario, como decía Lidia, esta profesora que nos dio esta clase este mediodía de hoy, que un nuevo grupo de hombres y mujeres lleguemos a ser instrumento de un nuevo poder político, que no debe ser para beneficiarnos personalmente. Todo lo contrario, debe ser para desgastarnos hasta en lo físico, para consumirnos así como un combustible se consume para que un vehículo pueda rodar o un avión pueda volar, nosotros somos como combustible. ¿Qué nos importa consumirnos? Yo ayer lo pensaba viendo el rostro de Federico Brito Figueroa, en su despedida que le hicimos.
Allí está consumido por la vida pero dedicó su vida a la lucha por los demás, por tanto nunca morirá, como le dije a su hijo Federico, que es un joven venezolano que está haciendo un postgrado en México y saludo a toda la familia Brito que es una gran familia.
Para eso es, Remigio, porque el baseball es parte de la vida nacional y eso se abandonó porque la cultura -ahí tenemos a Reyna Lucero en la Asamblea Constituyente- porque también abandonaron la cultura. Eneas Perdomo lo ví en el acto de Parque Central y le dimos un saludo y un aplauso a esa gloria del canto nacional, Eneas Perdomo. La cultura y el folklore abandonado, se vino al suelo todo el concepto de país, los elementos esenciales de la nacionalidad, de la nación venezolana.
Los indígenas en la Asamblea Constituyente. Nohelí Pocaterra, candidata a la Asamblea Nacional. Elena cantando por Radio Nacional el canto de la sabana en su idioma pemón. Nosotros todos estamos retomándonos a nosotros mismos. Así que cuando tu, Remigio, estás ahora en la lucha política, estoy seguro que lo estás asumiendo como nosotros, como instrumento para recuperar el baseball, el deporte en forma integral, las tradiciones, la educación, la cultura.
Héctor Navarro fue un educador toda su vida, ingeniero y educador. Ana Elisa Osorio ahí está. Nunca fueron hombres de partido jamás. Lino Martínez un revolucionario, fue comandante de las guerrillas en Falcón cuando era muchacho, sigue siéndolo. Carlos Genatios un joven estudiante, profesor universitario, jamás han sido hombres de partido ni de maquinaria. Juan Barreto, un bohemio que conocí y recuerdo que cuando nos conocimos andaba con una flor, medio hippie era, luchador, pensador, un revolucionario. Francisco Rangel Gómez, lo conocí toda la vida militar, estudioso, era el Director de la Academia Militar cuando le llamé a que se fuera ayudarnos al gobierno. Julio Cabello, sindicato de la prensa y de la radio, trabajador de esos sindicatos; William Fariñas igual, Comandante, piloto, rebelde, preso y aquí está trabajando. Igual el Indio Jesús Pérez, Ministro del Ambiente, quien estaba en Francia. El Dr. Rojas, a quien no hemos saludado, es psiquiatra.
Dr. Rojas: La encomienda que nos hizo fue realmente aplicar la política social dirigida a personas de la tercera edad y la estamos cumpliendo de una manera precisa y correcta.
Presidente Chávez: Ayer me conseguí con alguna referencia de INAGER y lo que se está haciendo allá. A alguna dama ví en algún sitio que trabaja con ustedes en INAGER y me dijo que el país tiene que enterarse de todo lo que estamos haciendo. Yo le decía que me mandara un resumen y vamos a conversar sobre ese tema para atención a las personas de tercera edad.
Dr. Rojas: Estamos haciendo un programa para presentarlo a nivel nacional donde usted va a dirigir lo que es el curso sobre la política oficial referente a las personas mayores. Ese acto lo vamos a realizar dentro de la brevedad y creo que lo que va a anunciar ahí va a ser muy importante para que el pueblo de Venezuela conozca los alcances de la política social que a través del Viceministerio de Desarrollo Social se están implementando.
Presidente Chávez: Muchas gracias, hermano. Ya iremos por allá personalmente y estaremos atentos a que esto sea un trabajo en función de los derechos de las personas de la tercera edad a quienes aprovecho para saludar con el compromiso de siempre.
Es Remigio que nos decía, el pelotero y ahora en la lucha política porque nos ha motivado este proyecto revolucionario y nosotros vamos adelante. Esto no tiene marcha atrás. Cuando uno oye a tantos venezolanos por todas partes, bien sea en nuestro programa de los domingos, en Barcelona, en Barinas, en Maracaibo, en Cabimas, en Táchira, en Mérida, en Sucre, donde sea, tantos venezolanos que quieren, sencillamente decimos que querer es poder, así que nosotros jugamos a echar a Venezuela adelante. Venezuela va a ser un país verdaderamente, un país desarrollado en todos los sentidos. Lo haremos, estoy seguro que lo haremos.
De todos modos tenemos algunos temas que tratar y que informar. Hay uno que me parece muy importante y que tiene que ver con los anuncios que hicimos la noche de anteayer y que tienen que ver con el día de mañana Día del Trabajador, reconocer sus derechos.
Hay una negociación, un acuerdo, una discusión que está en marcha y a la cual yo me refería en la cadena de antenoche y que es con los médicos venezolanos. Ese es otro tema para nosotros muy importante: la salud. Bienvenido el Ministro Dávila, Ministro de Relaciones Interiores y el Viceministro Aguilera, de Gestión Comunicacional.
El problema de la salud es otro de los grandes dramas y de los grandes problemas del país. Aquí sí es verdad que nos masacraron, el país está masacrado, así como cuando uno iba al Polígono a hacer ejercicios de tiro y le ponían un blanco a 100 metros, con un fusil no pela 100 metros y quedaba esa silueta masacrada. Así está el pueblo nuestro, masacrado en el aspecto de salud. Es un problema bastante complejo porque es un problema integral y el daño ha sido profundo.
Nosotros estamos dispuestos a reconocer al gremio médico también el derecho que tienen a un salario justo, es derecho de todos los venezolanos, sin excepción, pero como yo lo decía, lo que no podemos es aceptar una especie de chantaje de algunos sectores de lo que son los dirigentes sindicales del sector Salud y esto no es con los médicos. Creo en la conciencia, tengo muchos amigos que son médicos jóvenes, uno conoce tantos médicos a lo largo del camino y me consta la sensibilidad, la conciencia social de la mayor parte de los médicos y del personal, de los trabajadores del sector Salud en Venezuela, pero estamos hablando el caso de los médicos, porque también tenemos el caso de las enfermeras. Anteayer tomamos en Gabinete una decisión que quiero que nos hable la Dra. Osorio, que es Viceministra de Salud y encargada del Ministerio en ausencia del Ministro Rodríguez Ochoa, quien está por Canadá en un encuentro médico, precisamente buscando solución a problemas nacionales.
Nosotros queremos y vamos a seguir discutiendo, aquí está el Ministro del Trabajo también, quien tiene que cumplir estas tareas como mediador, como articulador, para reconocerle a los médicos el derecho que tienen a un mejor salario, pero les decía yo que no podemos aceptar una especie de chantaje de unos señores adecos que dirigen la Federación Médica Venezolana y que quieren un incremento de 400% y cobrar deudas acumuladas durante muchos años. Pero como ellos son adecos, no le cobraron nunca a Lusinchi ni a Carlos Andrés Pérez, no le cobraron tampoco a Caldera porque Caldera estuvo apoyado por los adecos. Ese fue el apoyo de Caldera, el gobierno anterior, fue el excaudillo, aquel señor que llamaban El Caudillo. ¿Qué se haría ese señor? La revolución barrió, aquí había caudillos y resulta que eran unos patarucos, no quedó ni el rastro del caudillaje. Claro, se han refugiado en los sindicatos, que son instrumentos del sistema perverso que aquí había.
Ellos nunca le pidieron, no le exigieron eso a Caldera porque estaban aliados con él, ahora pretenden chantajearnos, ellos han sacado su cuenta pero la han sacado mal. Yo les digo que se equivocan los adecos que están en algunos sindicatos médicos y que quieren aprovechar este mes porque es el mes electoral. Yo no cedo a presiones, yo estoy dispuesto a discutir y a llegar a un acuerdo, pero no me van a presionar porque este es el mes electoral y vamos a parar los hospitales, vamos a cerrar las Emergencias. Conmigo se equivocan los que se acostumbraron a chantajear, a engañar. Yo soy el que me voy a la batalla, me iré a las Emergencias si las quieren cerrar, me iré a los hospitales con el pueblo a exigirles que atiendan al pueblo en los hospitales porque ese es un derecho, el derecho a la vida, a la salud. El Estado no puede quedarse amarrado ante el chantaje o intento de chantaje.
Hago un llamado a los médicos de buena voluntad, nosotros estamos dispuestos a reconocerle el derecho hasta donde podamos y hacer un plan progresivo, no sólo este año, como el que hicimos con los maestros y estoy seguro que la gran mayoría de los maestros -ayer me estuvieron llamando y mandando telegramas, andan muy alegres las bases del magisterio- pero hay algunos sindicatos dirigidos por los adecos, una minoría, que dicen que eso es un engaño. Mentira, están tratando de utilizar este mes electoral para chantajearnos. No lo van a lograr. Si nos quieren retar yo lo acepto y me voy a la batalla pero con toda la fuerza moral que nos acompaña, con toda la fuerza popular que nos acompaña.
La CTV anda lanzando amenazas, que si van a tomar las calles. Bueno, vamos a ver de quién es la calle, si de la CTV o de Chávez, o de nosotros los revolucionarios. Quieren batalla en la calle, me encanta la batalla en la calle y ahi los hemos derrotado siempre y los derrotaremos siempre. La calle es del pueblo y la calle es de los bolivarianos y de los revolucionarios.
Estamos de acuerdo y dispuestos a reconocer, señores amigos de los gremios médicos, a las enfermeras le reconocimos ayer derechos de los muchos años que nunca se los habían reconocido pero quiero que nos hable un poco, por favor, la Dra. Osorio de este asunto de los médicos, de las propuestas que estamos diseñando para ellos y de los derechos que le reconocimos a nuestras compatriotas enfermeras.
Dra. Osorio: Buenos días a todos los compatriotas. En primer lugar es importante señalar, como lo dijo el Presidente, que las discusiones de la convención colectiva se ha venido dando, no se ha paralizado en ningún momento como ha querido señalar el Dr. Méndez Quijada, presidente de la Federación Médica Venezolana y lo que no entendemos es que nos sentamos en la mesa de negociación ininterrumpidamente el 21 de marzo. En la mesa ha habido una trayectoria cordial e inmediatamente él declara a la prensa que estamos haciendo tácticas dilatorias. Será que él tampoco está reconociendo a las personas que están sentándose con nosotros en la mesa de discusión.
Estas discusiones han pasado, incluso, porque tenemos que revisar incluso, lo que son los proyectos y la política de salud del Estado venezolano porque no puede ser que una contratación colectiva como un proyecto como ha presentado la Federación Médica, solamente se ha ocupado de introducir una nueva tabla salarial y para nada lo que son los deberes en el medio de trabajo, en ambulatorios y hospitales y nos parece que esto es muy importante hacer unas redefiniciones.
Otra cosa que queremos denunciar es que esta contratación todavía mantiene esta perversión que es la retención del primer salario mensual. Está planteado en esta Comisión la retención de Bs. 700.000.000 que se quedaría la Federación con ella y que son, prácticamente, de los médicos y creemos que eso es absolutamente injusto. Estamos, como dice el Presidente, muy dispuestos a seguir esta conversación y buscar un mecanismo de aumento justo, que sea posible, viable para el país y que puede, incluso, mejorar las condiciones de los médicos pero sobre todo, seguir avanzando en lo que es el fortalecimiento de la red sanitaria, hospitales y ambulatorios, como decía el Presidente ayer. De nada sirve que aumentemos el salario a los médicos y no tengamos con qué comprar medicinas o instrumentos, cómo poder seguir operando. Con la gente nada más no; no podemos hacer nada si no tenemos el equipamiento y los insumos para actuar y devolverle al pueblo venezolano el derecho a la salud que lo ha perdido desde hace mucho tiempo.
Por otra parte, como dijo el Presidente, este es un anuncio que primera vez que se hace público y que es muy importante, y es el de honrar también un compromiso que desde el año 94 firmó el Presidente Caldera en el decreto 446 y que es la cláusula 11 de la Convención Colectiva de las enfermeras, que lleva la adecuación de la clase de cargos. En este momento, todas las enfermeras, independientemente si son Técnicos Superiores, Licenciadas o tienen postgrado ganan Bs. 220.000. Con la aprobación, como el Presidente dio instrucciones para que la OCEPRE nos dé un crédito adicional por unos 3 millardos 800 millones de bolívares vamos a lograr en este primer momento que las licenciadas sean reconocidas como tal y se mejore la clasificación, que la escala no se quede solamente en el grado 15 sino que se va a llevar hasta el grado 20, y las licenciadas van a acceder inmediatamente al grado de la escala 17 y si tienen postgrado o estudios postbásicos pueden llegar hasta la escala 20. Este es un reconocimiento al esfuerzo que han hecho las profesionales de la enfermería, porque 7.200 ya son licenciadas en enfermería, y son las primeras beneficiarias.
Tenemos que seguir avanzando en todo lo que es el reconocimiento de las técnicas superiores. Hay un contingente de alrededor de 2.500 auxiliares de enfermería que son técnicos superiores y estamos en el proceso del reconocimiento académico de lo que ha sido el proceso de su profesionalización para darle entrada a una clasificación más adecuada a lo que es su formación y también honrar, como ha dicho el Presidente este esfuerzo como está ocurriendo también con el gremio del magisterio, igual que el de las enfermeras y que, de alguna manera, la tendencia y el proyecto nuestro está en que todas las enfermeras que se profesionalicen en el mediano plazo, la auxiliar de enfermería es sustituida por una enfermera profesional que va, indudablemente, a elevar la calidad de la asistencia directa a los pacientes.
Presidente Chávez: Muchas gracias. Esa es nuestra disposición a hacer justicia y a obtener comprensión y creo que el gremio médico bien cabe la misma reflexión que nos hacía la profesora Lilia hace unos minutos. Es decir, nosotros los trabajadores públicos, nosotros los que tenemos tanta responsabilidad, en este caso educación y salud, necesitamos estar armados de una gigantesca sensibilidad social.
Por ejemplo, aquí en Venezuela el asunto de la Salud se vino deteriorando tanto que uno de los problemas que tenemos, por ejemplo, es la concentración de los médicos en las ciudades, en el centro del país y yo decía hace poco, hablando de Cavanayén, el día que llegamos allá se me ocurrió meterme a la cocina a saludar a los indígenas que trabajan allí, estaban preparando una cena y a tomarme un cafecito y me dice una de las señoras indígenas que su niño está muy enfermo. Ella no se atrevía a hablarme. Yo le puse la mano en el hombro y la saludé y le pregunté por la familia, por los hijos. Ella mirando al suelo y por fin me miró a los ojos y me dijo: ahí no hay médico, va uno cuando la CVG lo lleva, cuando llega el Plan Bolívar 2000 y allí hay más de mil personas. Hay un ambulatorio pero no hay médico.
En esos pueblos de Apure, por ejemplo, donde viven hasta 2.000-3.000 personas, recuerdo cuando teníamos un médico del Plan de Pasantía con la Fuerza Armada, haciendo medicina rural. Yo tenía un médico en el Escuadrón en Elorza. Ese médico tenía que irse, a veces en lancha, aunque no era su responsabilidad pero el muchacho, Rafael Rodríguez, recién graduado, él se iba a veces a caballo, en invierno no entraban vehículos por esos llanos o en lancha para ir a atender gente por todas esas partes entre el Arauca y el Capanaparo, incluyendo comunidades indígenas.
Eso sigue igual. Eso tenemos que enfrentarlo y hacerle un llamado. ¿Qué nos dice la Dra. Osorio como médico?
AO: En la convención colectiva son las cosas que nosotros tenemos que plantearlas y queremos demostrar, incluso transformar más allá incluso de lo que está pidiendo la Federación, que haya un reconocimiento y un incentivo económico para aquellos médicos que vayan a esos sitios lejanos, porque lo que pasa es que el médico que está en Río Negro, por ejemplo, gana lo mismo que el que está en Cúpira. Eso no da ningún incentivo y lo otro, es que hay que hacer algunas revisiones como el Art. 8 de la Ley de Ejercicio de la Medicina que no permite que los médicos se queden más de un año en un sitio. Nosotros pensamos que existiendo el incentivo el médico puede quedarse más tiempo y el incentivo no solamente económico.
Presidente Chávez: ¿Cómo es eso que no pueden quedarse más de un año en un sitio? Explícame por qué.
AO: Porque la Ley de Ejercicio de la Medicina en su artículo 8 establece que el médico recién graduado tiene que hacer un año rural, no puede ser más y eso nos provoca en la organización del trabajo muchísimos problemas porque muchas veces hay médicos que quieren quedarse más de un año, pero para darle cabida al que viene después tiene que salir, incluso puede quedar desempleado. Eso hay que reorganizarlo, ver la clase de cargo de la carrera del médico y la Federación, en ningún momento se ha preocupado por hacer una propuesta alternativa a esa situación. Nosotros hemos pensado que como Ministerio debemos revisar todo lo que es la clasificación de cargos de los médicos y adecuar la clasificación de cada uno de los médicos a la realidad nacional.
Presidente Chávez: Todo eso hay que revisarlo y modificarlo porque a veces las leyes impiden el progreso de algunas de estas situaciones.
Mi llamado a todos. Ayer me decía unas muchachas en Barcelona y me dijeron que querían estudiar medicina. Les pedimos el curriculum. Hay un grupo de muchachos, especialmente de los sectores más pobres que están estudiando medicina en La Habana en una escuela internacional de medicina donde hay muchachos de muchos países del continente. Me decían que no tenían recursos para estudiar medicina. Esa es otra cosa. Las escuelas de medicina tienen que abrirse a toda la sociedad, tiene que ser un derecho para todos. ¿Por qué no puede haber un médico de las clases pobres, de las clases medias? A eso tenemos que inyectarlo de revolución y allí hace falta incrementar el nivel de conciencia y es un llamado que me permito hacer, tengo esa obligación, al sector Salud, especialmente a los médicos. Este asunto perverso que vino enquistándose en la sociedad venezolana como un cáncer de la privatización de la salud es salvaje. Hasta Rosa Inés me imita, tiene dos años esa pipiolita y le preguntan qué cómo hace su papá y se pone tiesa y ronca y dice: ¡Dios mío qué estará pasando! Es impresionante como me imita la muchachita.
Entonces ¿qué estará pasando, Dios mío? digo yo. Este es un cáncer es una cosa salvaje. ¿Cómo es posible que a los pobres se les quite un derecho a la vida? El Plan Bolívar 2000, ayer le hacía un reconocimiento y lo vuelvo a hacer públicamente y lo seguiré haciendo a los militares venezolanos, a la Fuerza Armada Venezolana. El Plan Bolívar ha atendido, ha operado, ha hecho intervenciones quirúrgicas en todo el país a personas que tenían diez años esperando por una operación. A veces son operaciones sencillas, como la de terigio que se hace en diez minutos pero ¿cuánto cobran en una clínica por una operación de terigio ? Bs. 100.000 y eso se hace en diez minutos y hay gente que no tiene ni para comer y qué va a estar operándose de un terigio. Yo estoy operado de los dos ojos. Dos veces me operaron el ojo derecho y el izquierdo una vez. Esa es una cosa sencilla, en diez minutos lo hacen.
Pero hay operaciones que son más complicadas. De repente una operación de vesícula, de hernia. ¿Cuántas hernias no se han operado? Viejas fracturas que dejaron a un niño todo torcido y ahí estaba porque nunca lo operaron porque la operación valía un millón de bolívares o Bs. 200.000. Nosotros hemos estado por el Ministerio de Secretaría dando ayudas. No le damos el dinero a la gente sino que pagamos la operación a la institución. Miles de millones de bolívares hemos dado en operaciones a veces hasta de Bs. 3.000.000. Dos millardos este año en ayudas médicas para que la gente la atiendan, la operen. Eso no puede ser y ¿si no consigue quién lo ayude y si no hay quién lo atienda? la gente se muere. Hay una niñita con un soplo en el corazón. Me decía la mamá que había nacido así y la niña está creciendo y está muy pálida, pero se hubiera podido hacer algo con la niña pequeñita. Ahora haré lo primero pedirle a Dios y segundo, ya la estamos ayudando para que le hagan lo que haya que hacer pero la niña ya creció, tiene como 5-6 años y el corazoncito le late demasiado rápido. Ella anda respirando con dificultad, está en peligro de irse de aquí. Eso es salvaje, a esa niña han podido operarla, revisarla, hacerle exámenes cuando nació porque nació con eso. Eso no puede ser, es una cosa del diablo, no puede ser de Dios es del diablo.
Aquí que se vino creando ese concepto del neoliberalismo y la cosa y el modernismo y las clínicas privadas. Eso no puede ser la regla porque necesita operarse tiene que buscar dinero y hay gente que ha vendido hasta la casa. Las enfermedades como cáncer, por ejemplo, de un familiar, es una tragedia no sólo para la persona que lo padece o esos tratamientos de diálisis que son largos y costosos o el SIDA que es otra enfermedad terrible y tenebrosa, hay gente que ha vendido casas, otra que anda endeudada para toda la vida por un familiar enfermo. Eso no puede ser. Tenemos que regularlo con una nueva Ley de la Medicina.
Aquí llegó el caso, hubo mucha colaboración y apoyo de los sectores privados en el caso de la tragedia del Estado Vargas, pero hubo algunas clínicas que se negaban a aceptar heridos. Se negaban si no había alguien que garantizara el pago por adelantado. Imagínense, en una tragedia como ésa, qué falta de sensibilidad. Así como digo eso, digo también que la gran mayoría colaboró y cooperó sin cobrar nada, incluso medicinas y atenciones gratuitas, como tiene que ser en esos casos.
AO: Hay clínicas como la Clínica La Floresta, que atendió a pacientes sin costo alguno.
Presidente Chávez: Hay que decirlo para reconocerlo la Clínica La Floresta Caracas.
AO: en las otras clínicas que también hay que reconocer.
Presidente Chávez: Vamos a aplaudir a la gente de la Clínica La Floresta por ser humanitario. Yo no tenía la precisión de alguna clínica pero sí sé que muchas lo hicieron. Ese es el signo de la Venezuela nueva, la solidaridad, la cooperación.
Anteayer me decía un empresario estadounidense llamado Dennis Bakke, es un hombre muy interesante, con un gran carisma, hablamos un rato aquí en La Casona, es uno de los directivos de una empresa multinacional de mucha fuerza económica y ellos decidieron comprar la Electricidad de Caracas, tomar la mayoría accionaria de esa empresa venezolana y me decía, porque ellos saben muy bien lo que está pasando en Venezuela y no tienen ningún temor, que no creen en cuentos de camino, que tienen confianza en Venezuela, que están haciendo planes para invertir más aquí y es una inversión bastante grande, una de las más grandes de la última década en Venezuela de capital privado internacional. Esta gente vino con todo su fuerza e interés y lo que me llamó la atención fue el concepto empresarial que tiene este señor Dennis.
Me decía que él es uno de los que cree que la empresa privada debe estar funcionando siempre en función de la sociedad para generar beneficios a la sociedad. Incluso, ellos mismos no necesitaban para nada mi opinión para hacer un negocio que fue netamente privado y que es totalmente privado, pero quisieron oír la opinión y consultar mi opinión en torno a los proyectos del desarrollo eléctrico porque quieren trabajar conjuntamente con el gobierno venezolano en función del desarrollo del país y de la sociedad venezolana y creo en esa palabra del señor Dennis Bakke. Este es un mensaje para los inversionistas del mundo de que en Venezuela ahora sí hay confianza y se está generando un clima de mayor confianza, una estabilidad social, política, una estabilidad económica que ahora yo estoy seguro, van a seguir viniendo, casi todos piden que yo los reciba. Yo trato de recibir a todas estas misiones. Hace como dos semanas vino una misión de empresarios de mucho peso en turismo de Islas Canarias y van a apostar fuerte en Venezuela para desarrollar el turismo. Hay un proyecto para la Isla de La Tortuga. Canarias es una de las regiones de mayor empuje turístico en el mundo de hoy y quieren que Venezuela sea también otro sector, aquí en el continente desarrollado con el turismo. Estuvieron diez días en el país estos amigos de Canarias, recorrieron el Archipiélago de Los Roques, la Isla de la Tortuga, la de Margarita, fueron al sur a ver la Gran Sabana, que es impresionante. Vinieron asombrados y me decían que si Canarias tuviese un 1% de lo que nosotros tenemos, imagínese usted lo que hubiéramos hecho.
Ellos allá tienen siete islas muy bellas, pero no tienen la extensión territorial gigantesca que tenemos nosotros y las bellezas, los grandes ríos. Vieron el Orinoco, el Salto Angel, el Aponwao, el Apure, el Arauca. Fueron a los Andes, vieron la Sierra Nevada de Mérida, visitaron la zona de Falcón que es hermosísima, las playas de Falcón, los médanos de Coro. Venezuela tiene de todo. Yo siempre echo un chiste que le duele mucho a los adecos y copeyanos, que lo aprendí en las calles y lo repito: cuando Dios hizo el mundo, mandó a Venezuela petróleo, oro, mar, la Gran Sabana, bellezas, la Sierra Nevada, el Pico Bolívar, los médanos, peces, tierra fértil de la mejor, agua por todos lados, los lagos de Maracaibo y Valencia, el Orinoco, el Atlántico, el Caribe. Pero Dios vio hacia abajo y dijo: No, aquí no hay equilibrio, los venezolanos tienen muchas ventajas, vamos a mandarle a los adecos y copeyanos para que tengan equilibrio, tengan algo que trabajar.
Después nos mandó a nosotros, el pueblo, para poder echar de aquí a adecos y copeyanos, lo estamos haciendo como Dios manda, por las buenas, lo estamos haciendo respetando, a pesar de que ellos nos irrespetan, nosotros los respetamos. A pesar de que nos dan una cachetada ponemos la otra y los estamos echando y los vamos a echar de todos esos sindicatos donde manipulan, donde han traicionado a la clase obrera, de todos esos reductos donde todavía quedan, allá los vamos a sacar y mañana comienza una fase más de esta revolución democrática, pacífica y yo me voy para la batalla. A mí me gusta mucho la batalla. Yo me voy, mañana arranco, tengo las botas de campaña puesta y tengo la espada desenvainada. Creo que vamos a hablar con la gente de la Unidad móvil.
Un saludo a toda la gente, a todos los niños, los hombres, las mujeres que están afuera en La Casona, donde han venido a saludarnos. Estamos muy contentos y esta es la fuerza, el soberano, el pueblo venezolano. Esa es la fuerza real. Después de Dios, el pueblo y Dios andará con el pueblo. Un abrazo a ese pueblo, yo me siento, lo he dicho, cada día más orgulloso de haber nacido en Venezuela y de ser un hombre de ese pueblo venezolano.
P/. Señor Presidente, todas esas personas que están aquí están ansiosas de saludarlo, de verlo y estrecharle la mano. Dos de ellos están conmigo en este momento. Son la señora Beatriz López y la señora Fanny García.
Beatriz López, viene desde Ciudad Bolívar: Vengo del Barrio Nueva Guayana, la parte alta de Brisas del Sur. Yo soy una mujer que habló con usted por allá. Estoy quebrantada de salud soy yo y mi hijo. Tengo un problema. Soy operada tres veces de CA y ahora me van a volver a operar. Estoy incapacitada por el IND donde trabajé 14 años, todavía no me ha salido lo del Seguro y necesito que usted me ayude. Soy una mujer enferma, tengo un hijo que le mandó una carta a usted el año pasado para ingresar a la Academia Militar. Yo lo traje con bastante sacrificio traje a mi hijo. Soy una mujer muy enferma y soy papá y mamá porque su papá se murió y me quedó muy pequeño y él ansía ser militar.
Estuvo dos días en la Academia Militar presentando el examen y no le dieron resultados aunque me informó que donde cree que quedó mal fue en la Educación física porque está un poco gordo, pero que había hablado con el Coronel Velásquez y le dí la carta que usted le mandó a él y su matrícula que es 1.570 y me dijo que la doctrina le gusta, es excelente, me gusta como me tratan porque así es que hay que tratar los hombres. Me hijo se llama Régulo Duverger Morales López.
Presidente Chávez: Voy a preguntar a la Academia cómo están los exámenes de Régulo. Dale un saludo y ojalá que haya salido bien para que lo tengamos como uno de los miembros de la nueva Fuerza Armada Nacional, del nuevo Ejército. Voy a estar atento y hasta donde yo pueda, yo ayudaré. Yo voy a pedirle al Viceministro Aguilera que está por acá que vaya donde estás a tomar nota de los detalles de tu problema de salud, médico, de tu hijo para ver los datos y ojalá haya salido bien en el examen de admisión de nuestra querida Alma Mater la Academia Militar.
Así que, Beatriz, un abrazo para tí y vamos a ayudarte. Ahora mismo va Aguilera para ayudarte en todo lo que podamos en tu sustento. Vamos a ver cómo está la posibilidad de que una vez que te recuperes se te reconozca tu derecho por el IND del Estado Bolívar. Buscar la manera que tengas un sustento permanente. Es la idea, que todo venezolano, si está enfermo y no puede trabajar hay que buscar la manera, tiene derecho a vivir, no podemos echarlo al olvido, a que se muera. No, de todos modos estoy seguro que Beatriz López se va a recuperar, vamos a ayudarte para tu operación. Estoy seguro que vas a volver a trabajar y a contribuir en este relanzamiento de Venezuela. Un abrazo a tí y a tu muchacho y ojalá que lo tengamos pronto de cadete. Me gustaría mucho entregarle el sable de Oficial dentro de cinco años, el año 2005, en julio, Dios mediante, a tu muchacho Régulo, que rebaje un poco.
Fanny García, San Antonio de los Altos: Ante todo un gran beso y un gran abrazo porque soy una gran luchadora del Movimiento V República Revolucionaria. Mi problema es el siguiente: no quería que las cosas fueran así pero lamentándolo mucho son así.
Mi único hijo Jesús Ernesto Reyes, tiene 23 años cumplidos hace 15 días y se encuentra detenido en la ciudad de Panamá desde que tenía 19 años de edad. El caso por el cual se encuentra detenido es por haber andado con malas compañías en su momento. Él fue a Panamá a comprar chaquetas, perfumes, etc. Hubo algo ahí que a la final ni siquiera, a través del MRE hemos podido saber la verdad de todo, la cuestión es que Panamá ha sido muy intransigente en devolver a Jesús Ernesto Reyes y Alsagí Villalba, que son los dos únicos venezolanos que se encuentran detenidos en Panamá.
Estos muchachos se encuentran en esta situación y el 5 cumplen 43 meses sin ver yo a mi hijo único, porque por parte de las autoridades nuestras en Panamá hubo desidia y abandono total. El Dr. Ignacio Arcaya me ayudó muchísimo. El Ministro de Relaciones Exteriores José Vicente Rangel excelentísimo. De hecho,. la ayuda que he recibido es desde el momento en que usted llega a Miraflores porque antes ni lo sueñe y por parte de la Consultoría Jurídica del Ministerio a cargo del Dr. Ernesto Kleber que Dios lo bendiga en cualquier sitio que se encuentre, en este momento está en Cuba.
Mi petición es la siguiente: el día miércoles, JVR me hizo entrega del pasaje para ir a Panamá. El día 3 debo viajar pero no tengo un sólo centavo para salir del país, estoy desempleada por todas las diligencias que estoy haciendo en todos los Ministerios con este problema de Amnistía Internacional. Yo le hice llegar una carta a usted el día 22-3-2000, recibida por la señora Luisa Lander. Se ve que usted no ha podido ver la carta porque no he recibido respuesta, pero mi problema urgente es el viaje pues debo salir el miércoles 3 y no tengo un centavo para salir y mi hijo me está esperando. Tengo una carta que me llegó el viernes donde me dicen que mi hijo está pasando el hambre que da tristeza en Panamá porque no tiene nadie que lo asista con un sólo dólar. Así que, por favor, se lo dejo a sus sentimientos y a su corazón y un gran beso y un abrazo y muchas gracias.
Presidente Chávez: Primero, lamentamos la situación por la que estás pasando, la situación de tu hijo. Nos da mucho dolor porque todos somos padres, tenemos hijos, que andan por el mundo sujetos a cometer errores, a las malas compañías como dices. Pidamos que tu hijo salga y el otro venezolano que está allá, Villalba, de este problema. Yo no tenía hasta hoy conocimiento del caso. Me alegro que te hayan ayudado porque es nuestra obligación de Cancillería de ayudar y atender a los familiares y a los venezolanos que tengan problema en cualquier parte del mundo y sea cual sea la causa del problema.
Ustedes recuerdan como me criticaron cuando le mandé una carta respondiéndole, a Carlos Ilich Ramírez, El Chacal, así llamado, quien está en una cárcel de Francia. Yo recibí una carta de él y le respondi. Eso causó un alboroto porque Chávez le escribió al Chacal como si fuera un delito escribirle a un prisionero, además un venezolano siendo uno Jefe de Estado, Presidente de la República. Es una obligación para nosotros, así como hemos atendido a los familiares del Chacal y de cualquier venezolano que tenga cualquier problema, no sólo que esté detenido en una prisión sino que esté estudiando. Donde quiera que voy, Alemania, España, Estados Unidos, llegan los venezolanos. Marisabel vino muy contenta porque dio una conferencia en una universidad y había muchos estudiantes venezolanos interviniendo, preguntando, mandando mensajes, están pendientes de lo que pasa en Venezuela.
Nosotros estamos obligados a ayudarte. Ya te dieron el pasaje. Rangel, te voy a encargar de eso, al Ministro Francisco Rangel para que se encargue. Fanny, no te vayas. Rangel va a ordenar a alguien que hable contigo, él va a hablar contigo hoy, vamos a darte una ayuda económica dentro de nuestras limitaciones y posibilidades para que puedas ir y llevarle algo a tu hijo. Tienes que llevarle algún aporte económico, alguna ayuda y sobre todo, tengo muchos amigos en Panamá. Anoche estuve hablando con Carlos Wong, un buen amigo panameño. Vamos a ayudar allá, vamos a dar instrucciones para estudiar el caso. Tu hijo tiene derecho a la defensa sea cual sea el error que haya cometido. Vamos a buscar un abogado que se encargue del caso, que ayude y quisiera tener pronto un resumen del caso, qué fue lo que hizo, en qué lío se metió por allá, hasta dónde es el asunto porque pudiéramos, si las leyes panameñas -óyeme, Fanny- si las leyes panameñas lo permiten porque cuando ocurren esas cosas en un país determinado, hay unas leyes de ese país que uno tiene que respetar, es la soberanía.
Tenemos el caso de estos venezolanos que están en Bogotá todavía. Logramos que les dieran un reconocimiento, el derecho a la defensa, estuvimos colaborando, entre ellos el periodista Miguel Salazar, con él hablamos y hemos estado ayudando hasta dónde podemos pero están sujetos a las leyes de Colombia. Igual pasa en el caso de tu hijo y su amigo Villalba en Panamá, pero vamos a ver, no quiero generar expectativas, sólo quiero un informe jurídico del caso y mientras tanto, Fanny, te vamos a ayudar hasta dónde podamos para que vayas y le lleves ese aliento espiritual. Yo que estuve en prisión por otras causas y en otras circunstancias, uno que estuvo preso en una soledad de una celda, hay que ver el aliento cuando llega la madre, el amigo, la esposa, los hijos.
Le pido a Dios y te ayudaremos para que tu hijo salga de esa situación lo más pronto que pueda y se venga al país, empiece a estudiar, a trabajar y a luchar por esta Venezuela nueva. Un abrazo, Fanny, para ti y para toda tu familia y cuando vayas a Panamá esta semana, dale un abrazo a tu hijo de mi parte.
Nosotros vamos el martes al Estado Vargas, vamos a poner en marcha algunos planes. No hemos olvidado para nada nuestra responsabilidad en Vargas y con la gente de allá que está por fuera de Vargas, así como ayer en Barcelona, le vamos a dar vivienda a los damnificados de la Base Aérea de Barcelona, los de Guarumito, los de Guri. Allá estuvo William Fariñas en Semana Santa.
William Fariñas: Hoy estamos allá atendiéndolos en Salud y organizando las microempresas en Guri. Hoy salió una comisión de planificación y desarrollo con el Fondo Único de Infraestructura para Guarumito producto de la visita que hicimos el Miércoles y Jueves Santo.
Presidente Chávez: Vamos a comenzar, me dijo el presidente de INAVI a comenzar a hacer los nuevos edificios en Guri, en Pueblo Guri. Luego vamos a ir hacia Marialuisa, allá están trabajando con mucha dificultad, por supuesto. A veces no hay recursos pero allí nos está ayudando la CVG, el Plan Bolívar 2000, el Ministerio de Producción, el INCE dictando cursos, pero eso va avanzando, los nuevos pueblos, los nuevos asentamientos.
En Chaguaramal me dicen que hay un Coronel de la GN trabajando de manera extraordinaria con los campesinos. Allá estuvimos, aquí mismo en Chaguaramal, en el Proyecto Sarao, un proyecto integral de vivienda, agricultura, ganadería, educación, cultura, deporte, el desarrollo integral del país.
En todo caso, le pido al Ministro Genatio que nos hable un poquito. Nosotros anteayer tomamos una decisión en Consejo de Ministros, una decisión que veníamos madurando desde hace como dos meses. Hemos creado la Corporación para la Recuperación del Estado Vargas. ¡Óiganlo bien, amigos de Vargas! Corpovargas y hay una ley, se aprobó la figura y quiero que Carlos Genatio nos hable un poquito de ello. Esto va a ser algo fundamental, herramienta estratégica para la recuperación y el desarrollo del Estado Vargas.
Carlos Genatio En la última reunión de Gabinete se decidió la última versión de una propuesta de ley y fue aprobada en Consejo de Ministros para la creación de la Corporación para la recuperación y desarrollo del Estado Vargas CORPOVARGAS. Esto debe pasar al Congresillo para su consideración y aprobación final.
Esta es una Corporación que tiene varios sentidos, uno de ellos continuar con los trabajos que hemos venido realizando en preparación de proyectos y establecer el marco regulatorio para el ejercicio de los desarrollos que se tienen que hacer en el Estado Vargas y tiene distintas visiones. Por una parte, la regulatoria en las zonas afectadas y por otro, la dirección de algunos trabajos de recuperación y sobre todo, la planificación y ejecución de proyectos conjuntos con el sector privado y con la misma gente afectada para la recuperación.
Ya hemos hablado en otras ocasiones, primero que nada la infraestructura la está recuperando el Estado, es su responsabilidad y lo está asumiendo de esa manera y la recuperación de distintas zonas muy afectadas se va a hacer de procedimientos de promoción, en los cuales la misma gente que ha sido afectada, que ha perdido su vivienda y sus terrenos van a ser los primeros que van a tener la participación accionaria y la capacidad de decidir en lo relativo a cómo llevar adelante ese proceso.
Básicamente, la Corporación que esperamos sea aprobada pronto por la Comisión Legislativa para poder arrancar su trabajo.
Hay otra noticia que quisiera comentar. Dentro de los trabajos que están haciendo todos los Ministerios en el Estado Vargas, que son bastante, vale la pena que mencionemos para la gente de Vargas zonas que han estado bastante obviadas. Mañana iniciamos una actividad de recuperación de la pavimentación en la zona de Catia La Mar, Avenida Soublette, lo iniciarán el martes. También es muy importante, esta semana que concluye hoy, el Ministerio de Infraestructura comenzó actividades de la construcción de la pantalla en la falla de borde en la Progresiva 600 de la Autopista Caracas-La Guaira, que tiene una falla acumulada hace mucho tiempo con riesgo geológico importante. Están haciendo un tremendo trabajo de recuperación e incluye la limpieza de seis bóvedas o canales de drenaje importantes que hay allá y tuvimos que ponernos de acuerdo con el Ministerio del Ambiente, que se asustaron en algún momento viendo entrar esas máquinas tan grandes.
También es importantísimo el Ministerio de Infraestructura y son informaciones que siempre nos envía el Ministro de ese Despacho, y es que comienza el 15 de mayo el inicio de la rehabilitación de las vías de Maiquetía y Carayaca, de la carretera vieja Caracas-La Guaira y la de Los Caracas-Chuspa. En esas carreteras, sobre todo la última, se ha hecho un trabajo de recuperación pero ahora comienza un proyecto a fondo para su recuperación y asimismo, insisto, la recuperación de la carretera vieja Caracas-La Guaira, como vía alternativa. La vía Maiquetía-Carayaca que inicia un trabajo fuerte aunque no sé exactamente cuántos kilómetros son.
El martes vamos a comenzar la repavimentación de una zona que siempre ha sufrido mucho en la parte de Catia La Mar, Avenida Soublette, la Avda. El Ejército y la Marina, esa zona sufrió mucho daño con la catástrofe pero es una zona muy dañada, donde hay mucho tránsito, es muy populosa la zona. También vamos a entrar un poco en la recuperación en las calles transversales en la zona donde vive la mayor cantidad de gente del Estado Vargas. Es una tarea importante.
Ese mismo día se iniciará el trabajo que hará FONDUR creo que de 300 apartamentos en la zona de Weekend cerca del aeropuerto y aquí será donde se hará la inversión con los recursos internacionales que hemos recibido. Se pone la primera piedra este día, martes 2 de mayo.
Presidente Chávez: El General Cruz Weffer y tu me informaban hace apenas dos semanas cuando fuimos a Arrecifes para iniciar el conjunto de apartamentos allá, me decían que había un problema donde llaman Fin de Semana, Weekend, frente al aeropuerto. Es una loma muy bonita pero el terreno es privado y estaban por hacer un negocio con el propietario.
CG: El General Esqueda me informó ayer que estaba listo y que dentro de las actividades que se van a hacer el martes, comienza esto.
Permítame hacer una aclaratoria: usted sabe que en lo que corresponde al manejo de los recursos internacionales, mucha gente de manera irresponsable ha hecho todo tipo de comentarios y nosotros insistimos en una aclaratoria: los recursos que han venido en atención a la problemática de Vargas, los internacionales, están todos claramente disponibles en una cuenta en el Ministerio de la Secretaría de la Presidencia, cuenta que sobrepasa un poco los 3 millardos de bolívares, con los cuales se van a hacer estas obras de las que estamos hablando, sobre todo la de construcción de ...
Presidente Chávez Además hay que decir que nosotros agradecemos hasta el último centavo que nos enviaron del exterior países amigos, pero también hay que decir que no es una cifra del otro mundo. Hay gente que ha dicho por ahí que llegaron miles de millones de dólares. Todo el mundo tiene sus problemas. Ellos mandan hasta dónde puedan. Para que tengan una idea, cifras para comparar, sólo en la carretera que iniciamos hace mes y medio cuando fuimos a poner en marcha las máquinas, nosotros aprobamos Bs. 28.000 millones para esa carretera nada más que va desde la zona de Macuto-Tanaguarena. Para esa carretera Macuto-Tanaguarena son Bs. 28.000 millones. La ayuda internacional llega a Bs. 3.000 millones. Con eso podremos hacer algunas, no muchas, viviendas, vamos a hacer unos edificios pequeños pero tomamos la decisión que toda ayuda internacional en dinero, -esto hay que aclararlo también, porque también mandaron mucha ayuda en medicinas, maquinarias, helicópteros, aviones, ropa, alimentos, agua y eso vale muchísimo más. Eso es bastante, pero no fue en dinero sino en cosas que se invirtieron. El gasto del personal, esos 200 norteamericanos, esos 400 cubanos, esos 100 mexicanos, esos 40 brasileños y 100 peruanos eso es dinero para esos Estados. Eso hay que agradecerlo, es un monto bastante grande, pero en dinero apenas llega a una cifra bastante importante pero no es para hacer grandes obras: Bs. 3.100 millones con lo cual vamos a hacer viviendas para que quede demostrado de manera concreta en qué se invirtió allí y vamos a invitar a los Embajadores de esos países que aportaron para que quede como testimonio físico, concreto, del apoyo internacional y la solidaridad del mundo que fue grandísima en torno a esta tragedia nacional.
CG: En este momento tenemos en el Estado Vargas más de 350 maquinarias haciendo movimiento de tierra, y las tiene más que todo, el Ministerio de Infraestructura con una participación muy activa del Ministerio del Ambiente y se están removiendo en el orden de 80.000 metros cúbicos diarios de tierra, de desechos. Es un esfuerzo tremendo y cuando uno se mete en la zona de los cauces donde ha habido mucho daño uno se queda sorprendido cuando ve, a veces, inclusive desplazamientos de tierra con una altura de 12 metros que muestran que el trabajo es muy arduo, muy duro que realmente falta bastante por hacer pero que se ha avanzado mucho y que en buena parte, los cauces principales ya tienen condiciones adecuadas para poder recibir las lluvias.
Agenda
La semana que pasó hicimos la exposición de lo más importante que ocurrió, no vamos a llover sobre mojado.
Lunes, 1º de mayo: Felicitaciones de nuevo a todos los trabajadores y trabajadoras de Venezuela y allí vamos, trabajando construiremos al país. Felicitaciones en este día tan especial. Mañana habrá la marcha del Día del Trabajador. Allí veremos a los trabajadores con sus consignas, seguramente veremos algunas en contra de nuestra gestión, otras a favor, pero esa es la democracia, así que marchen los trabajadores. Estaremos pendientes de esa marcha, estoy seguro que será una marcha sin ningún tipo de problemas, pacífica, una marcha para conmemorar un día tan especial y especialmente para nosotros que somos trabajadores por el país nuevo, trabajadores de una nueva moral, de un nuevo concepto donde el más importante es el interés del colectivo más allá del interés personal y comprometidos estamos con esa masa de trabajadores para devolverle la dignidad y el bienestar que le fueron expropiados durante casi medio siglo.
Ahora sí, en marcha la Venezuela nueva con sus trabajadores.
También mañana arranca la campaña electoral y aquí en Caracas hay una marcha. Ahí estaremos nosotros, una marcha que estoy seguro va a indicar la fuerza con la que impulsaremos esta nueva batalla. Así que nos veremos mañana por las calles de Caracas y le hago un llamado y un saludo a todos los movimientos políticos, los candidatos que vamos a estar en actividad en esta campaña electoral. Les llamo a todos y yo daré el ejemplo que debo dar de que sea una campaña de altura, que sea una campaña donde contribuyamos pedagógicamente con la reactivación ética del país. Hago un llamado a todos los candidatos desde los candidatos presidenciales, candidatos a las gobernaciones y alcaldías, a la Asamblea Nacional que cada quién defienda su bandera, yo defenderé la mía como estoy acostumbrado y ustedes me conocen y que lo hagamos con altura, con el respeto adecuado especialmente al país. El país necesita mensajes, proyectos.
Este mes voy a estar explicando por todas partes cuál es nuestro proyecto, hacia dónde va el país, la importancia del 28 de mayo para consolidar la revolución constituyente. Si en un año hicimos lo que mucha gente creía imposible, el mundo entero está asombrado por lo que hicimos en un año, una revolución pacífica y democrática. Hemos echado las bases de una nueva República, de una Venezuela nueva en la Constitución Nacional Bolivariana y ahora, en esta nueva fase que viene después del 28 de mayo profundizaremos la Constituyente en lo económico, hay que reconstituir la economía nacional, hay que hacer una revolución económica, hay que profundizar en la revolución social, tenemos que lograr la igualdad, acabar con los odiosos privilegios.
Una revolución educativa, una revolución de los valores, es la revolución integral. Ahora es cuando vamos a profundizarla después de la gran definición del 28 de mayo, porque ese día será como el sello definitivo, vamos a sellar con broche de oro el ciclo de la revolución constituyente para que se inicie otra fase, la fase larga para dejar atrás estos dos años, 98-99-2000, de enfrentamientos políticos, coyunturales, de discursos, de enfrentamientos por aquí, por allá, de mentiras por aquí, de intentos de manipulación por allá y que entremos a otro clima. El 28 de mayo en la noche entraremos a otra etapa, a la consolidación y al impulso, al despegue de Venezuela en todos los sentidos.
Este mes va a ser un mes bastante encendido, de polémicas. Pidamos todos a Dios para que salgamos airosos de esta nueva batalla y que sea todo en beneficio del país, eso es lo importante. Yo deseo mucha suerte a todos y se impondrá la decisión de la mayoría, aquí no se impondrá la decisión de un hombre, ni de una mujer ni de un grupito, se impondrá el pueblo, ustedes queridos compatriotas. Los llamo a todos a la batalla, a levantar la bandera de la libertad, de la igualdad, la de la dignidad. Nosotros sabemos batallar, vamos a hacerlo con altura y con dignidad. Mañana comienza esa batalla, una más, no la última, una más. Este camino será largo.
Martes, 2: Vamos a Vargas a poner en marcha estas obras de pavimentación a las que se refirió el Ministro Genatio. Visitaremos Carmen de Uria para hablar con sus habitantes. Hay un proyecto que estamos estudiando para ese sector. Los demás son actos de la campaña electoral que los anunciaremos por otras vías, no por este programa que es oficial.
Marisabel de Chávez: Buenos días a todos. Vengo de misa, la ofició el Padre Gasso.
Presidente Chávez: El Padre Gasso era nuestro Capellán. Lo cambiaron aunque él no pidió cambio. Al Padre Gasso lo quiero muchísimo, es un amigo extraordinario, sacerdote jesuíta, tiene muchos años en la Universidad y le pedí que fuera nuestro capellán, nuestro guía espiritual y de repente vino a despedirse.
Marisabel Chávez: Contra viento y marea continúa siendo nuestro guía espiritual.
Presidente Chávez: El viene para acá pero no todos los domingos porque tiene su trabajo con Mario Moronta y toda la comunidad del Táchira.
MCH: Fue una misa muy hermosa especialmente porque hoy se celebra un momento especial cuando llega Jesucristo una vez resucitado y Tomás no quería creer que él había resucitado y fue cuando dijo que hasta que no metiera sus dedos en las llagas no lo creía y Jesucristo se le apareció a todos primero y luego, a él y le dijo: Ven y méte tus dedos para que puedas crear. Es una misa muy bonita y el Evangelio de hoy es un Evangelio muy importante para la vida de todos los cristianos.
Presidente Chávez: Yo soy católico pero mi esposa es muchísimo más católica que yo y hemos estado hablando mucho de esto con Monseñor Sandri, en una cena que hicimos Marisabel y yo y hablamos más de cuatro horas con el Nuncio Apostólico y gran amigo nuestro, Monseñor Sandri. Se vino a despedir porque se fue para Roma y luego a México donde va de Nuncio y me contaba Monseñor Sandri, no lo sabía, que en México los sacerdotes, porque México es un país muy laico, sólo pueden profesar o llevar su clérigo dentro de las iglesias. Fuera no está permitido y es una cosa bastante extraña para un sacerdote pero es asunto de la cultura.
MCH: Fíjate que con el Padre Gasso se pueden hablar cosas muy interesantes. Hoy comentábamos acerca de uno de los libros que te había comprado, acerca de la posición nueva de la Iglesia en pro de la humanidad, el papel de la Iglesia en lo relativo a la realidad social.
En lo relativo al evento al que asistí fue una experiencia muy positiva e interesante, sobre todo en la parte de la exposición en la OEA, en los adelantos que lleva la Comisión Interamericana de Mujeres y llevar por primera vez Venezuela un adelanto en materia legislativa porque nuestra Constitución ha adoptado muchos de los parámetros sobre los cuales se mueve la CIM, la lucha por la igualdad, el enfoque de géneros en nuestra propia Constitución, la parte de la no discriminación y la igualdad de oportunidades para el desarrollo del ingreso de la mujer a la parte productiva del país.
Presidente Chávez: Me contaba Mary que allá la gente se asombró porque una de las conclusiones de la Conferencia de la OEA fue instar a los gobiernos, a los cuerpos legislativos, a los Estados de adecuar legislaciones en función de estas metas de la igualdad de la mujer, de los derechos de la mujer y resulta que cuando Marisabel interviene y dice que la Constitución Bolivariana ya tiene eso allí, alguna gente no quería creerlo, me contabas tu.
MCH: Era difícil sobre todo porque ha habido muchos obstáculos y se logró derrotar esa tesis y Venezuela pudo fijar una posición muy seria en cuanto a lo que es no una lucha de sexos sino una lucha de la mujer y el hombre en contra de la pobreza para poder lograr una justicia social porque esas luchas quedaron atrás de los años 70 cuando la mujer quería luchar por desplazar al hombre. Se vio bastante interesante la posición actual de Venezuela en la cual no insta a las luchadoras sociales a que se rebelen en contra de los hombres sino que las insta a luchar la mujer y el hombre en conjunto contra la desigualdad y pobreza. Es una posición bien interesante que es la posición de avanzada en el mundo.
Tuvimos la oportunidad de hacer una exposición frente a 140 alumnos, profesores y amigos de la Universidad de Georgetown y fue una experiencia bastante interesante porque pudimos hablar sobre la participación de la mujer en el proceso político de Venezuela y pudimos plasmarle los adelantos de la Constitución. Esos jóvenes, muchos de ellos estudiantes de Ciencias Políticas ni siquiera conocían en parte lo avanzada que podía ser nuestra Constitución y la consideraron al final como una de las más avanzadas en todo el mundo.
Presidente Chávez: Es que es una de las más avanzadas en todo el mundo. Gracias, Marisabel. Un beso para ti y gracias por ese esfuerzo que estás haciendo en bien del país y de la mujer venezolana y de los niños venezolanos.
Termino de leer algunos puntos de mi agenda. No quiero entrar en detalle porque ya entramos en campaña electoral el día de mañana, pero sí voy a resaltar dos cosas: lo de Vargas el martes y lo del miércoles 3.
Miércoles 3: Estaremos en la Academia Militar de Venezuela, donde me invitaron a dar una charla a representantes estudiantiles de las universidades nacionales. La Academia Militar, como las escuelas militares, es un instituto de rango universitario. Va a ser el primer encuentro nacional de estudiantes universitarios en esos ámbitos. Va a ser muy interesante. Voy a darles una charla acerca del país que tenemos y el que queremos. Estaré en la mañana del miércoles junto con estudiantes del ámbito de las universidades y estudiantes militares, los cadetes también. Es muy importante dentro del proyecto de unificación de la sociedad y su Fuerza Armadas. El General Medina Gómez, Director de la Academia Militar, aprovecho para felicitarle por esta iniciativa. Vamos a estar con los muchachos universitarios el día miércoles en la mañana.
Luego, campaña electoral. Yo voy a estar en campaña electoral pero por supuesto no voy a abandonar mi responsabilidad como Jefe de Estado. Allá y acá, un ratico para cada uno, habrá tiempo para todo.
Jueves 4: Iremos a Santa Marta, en Colombia. Estaremos en una Cumbre muy rápida ese día con el Presidente Andrés Pastrana. En Colombia ojalá podamos seguir ayudando y ojalá Colombia consiga, porque eso le corresponde en primera instancia a los colombianos, el camino de la paz. Hablaremos de eso, de las relaciones colombo-venezolanas que son excelentes, de los temas y proyectos conjuntos, la CAN, los proyectos de integración y hemos escogido el Presiente Pastrana y yo la población de Santa Marta por la connotación que tiene, porque así como nos decía Marisabel que Cristo resucitó, pues Bolívar no fue que resucitó como Cristo, pero Bolívar se quedó con nosotros como bandera, como guía, como líder y hoy está retomando las banderas de estas luchas, así como decía Neruda: Bolívar despierta cada cien años cuando despiertan los pueblos. Así que estaremos en Santa Marta con el Presidente Pastrana. Irá conmigo un grupo de ministros, haremos un encuentro binacional ese día en Santa Marta.
Luego campaña electoral, en la tarde, en la noche. Estaríamos día y noche recorriendo el país, me voy a la batalla, tengo la palabra encendida y voy a recorrer buena parte del país, iré por todos los Estados del país recorriendo a veces por tierra, a veces iremos en lancha, a caballo, apareceremos de sorpresa en un barrio, hablar en la esquina como siempre lo he hecho desde el 26 de marzo de 1994 cuando salimos de la cárcel. Aquí vamos por el mismo camino, tocando las llagas así como las llagas de Cristo, son las llagas del pueblo. Ahí estaremos con ustedes, construyendo el país, levantando las banderas de siempre sin traiciones que valgan, nosotros vamos por el mismo camino de siempre, la revolución, la transformación, la justicia, la dignidad, la igualdad, la Venezuela nueva la construiremos sin duda alguna.
Sábado 6: Estaremos en campaña,. haciendo reuniones con los Ministros, por supuesto. Atendiendo solicitudes, tomando decisiones en lo económico, en lo político, de gobierno.
Domingo 7: No sé de dónde saldremos, aún no sé. Ya les informaremos de donde saldrá el programa Aló Presidente el domingo 7 de mayo. Vamos rumbo al 28 de mayo. Los llamo a todos a la participación, al combate.
Termino este programa de hoy que ha sido maravilloso, hemos hablado de cuántas cosas, de cuántos temas llenos de una espiritualidad especial, de un canto pemón, de un Brito Figueroa que está con nosotros en la bandera de Zamora, de un Cristo resucitado, hemos hablado de todo. Hemos oído venezolanos que llaman, que claman, que buscan y que luchan. Sólo terminó con algo que escribí en Cavanayén, mirando la luna, el 20 de abril, Jueves Santo, ya había anochecido y yo escribí en esta libreta de mi puño y letra algunas cosas, no voy a leer todo, sólo la parte final de lo que escribí en unos minutos. Comencé escribiendo así: "Hace un año exactamente estuve aquí disfrutando de esta inmensidad indescriptible. Venezuela es grande y hermosa y cada día será más grande y más hermosa". Más adelante, termino escribiendo lo que ahora digo: "Un año después estamos en pleno proceso: la revolución constituyente. Dentro de 38 días habremos de rubricar en colectivo una gran página: la consolidación del 28 de mayo será vital para la nueva historia. Lo haremos y aquí estoy de nuevo sintiendo la fresca brisa de estas milenarias mesetas del macizo guayanés y preparando una nueva ofensiva, es otra batalla de esta guerra sin fin".
Vamos a la batalla y vamos a la victoria. Hasta luego, hermanos. Un abrazo. Con Dios y la Virgen.
Juan Barreto: Hasta aquí, estimados radioescuchas el programa Nª 39 de "Aló, Presidente".