Aló Presidente N° 40 (27/08/2000)

27/08/2000. Aló Presidente. Sede de Radio Nacional de Venezuela, Caracas, Parroquia El Recreo, Municipio Libertador, Distrito Capital, Venezuela.
Aló Presidente N° 40


Moderador: Buenos días Venezuela, bienvenidos todos al reinicio del programa más exitoso del país, el único en su estilo en la historia de la radiodifusión mundial. Aló Presidente en su versión No. 40 hoy domingo 27 de agosto del 2000, con el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Hugo Rafael Chávez Frías, aquí está nuevamente en su casa Radio Nacional de Venezuela el primer mandatario después de cuatro meses de ausencia para interactuar con el Soberano vía telefónica, para analizar los temas con mayor interés nacional. Bien sin más preámbulo Presidente, la gente lo quiere escuchar a usted. Bienvenido a su programa de siempre, el recibimiento con su canción Palmaritales de Arauca.

Palmaritales de Arauca

Cuna de un cielo llanero

donde se peinan las garzas

garcitas blancas

que vienen de los esteros.

Donde la luna se esconde

Oye se esconde

hablando con los luceros

Y el viento con su sonrisa

va pintando en su rumor

a las gaviotas señeras

Oye señeras

besándose con el sol.

y por eso en el Arauca,

en el Arauca

se quedó mi corazón.

Presidente Chávez: Y volver, volver, volver a tus brazos otra vez. Aló Presidente ¡qué felicidad! Inmensa felicidad al estar de nuevo aquí en Radio Nacional de Venezuela, especialmente desde aquí lanzar nuestra voz, nuestro saludo profundo del corazón, del alma, al pueblo noble y heroico de Venezuela, después de casi cuatro meses. La verdad que me siento inmensamente feliz, Teresita, a ti, a tu equipo, a toda esa muchachada, hombres y mujeres; todos son unos muchachos digo yo, somos muchachos toditos, luchadores, bregando todos los días en esta batalla tan hermosa, en esta Venezuela que se está llenando de honor y de gloria. De verdad que feliz me siento, ustedes lo saben desde hace cuatro meses por las razones mismas del proceso político, pues suspendimos el programa Aló Presidente para entrar de lleno en la batalla política que nos llevo a las elecciones y al gran triunfo popular venezolano, democrático y pacífico del 30 de julio pasado. Han pasado cuántas cosas en estos meses! Si nos pusiéramos a resumir aquí y a informar como estilamos siempre de extraer de nuestra agenda ¿qué hicimos la última semana? En este caso no sería la última semana, serían las últimas semanas, los últimos cuatro meses. Suspendimos el programa No. 39 en abril, fue en el 30 de abril el último programa. Claro, estábamos entrando en el mes de mayo la campaña electoral frustrada a las elecciones que al fin no se pudieron hacer a finales de mayo, el 28 de mayo. Nos fuimos por el país, la verdad es que yo aprendí muchísimo en esa campaña electoral de mayo y luego un paréntesis en el mes de junio, para entrar de nuevo en otra campaña electoral en el mes de julio y llegar a ese día tan extraordinario del 30 de julio, cuando el pueblo venezolano demostró una vez más su fe, su amor, su paciencia, su inmensidad de pueblo bolivariano con esa gran victoria. Yo debo recordar lo siguiente para aquellos que seguín diciendo y pregonando que el pueblo venezolano le estaba dando la espalda a Chávez, al gobierno bolivariano, ahí están los resultados, obtuvimos una votación muchísimo más alta que la del 6 de diciembre de 1998. Pero muchísimo más alta, alrededor de unos 300 mil votos más que los que sacamos en las elecciones de diciembre de 1998. Y no sólo eso, sino que además obtuvimos el triunfo, la corriente bolivariana venezolana en 15 gobernaciones, y se lo digo a un número importantísimo de alcaldías en todo el país, como la alcaldía de Caracas, la Alcaldía Mayor de Caracas, alcaldías importantísimos en estados como Miranda, Carabobo y muchos otros estados del país; pero sobre todo el triunfo del pueblo, del proceso democrático bolivariano revolucionario. Bueno ¡cómo no sentirse feliz de volver a estar aquí conversando con ustedes! Yo me siento en este estudio acompañado de mis amigos y compañeros, el Ministro de Salud y Desarrollo Social acaba de llegar Gilberto Rodríguez Ochoa, ya se puso sus audífonos y listo para la batalla. Vamos a hablar unas cosas muy importantes de la salud, cómo va el proceso del desarrollo social, igual está el Ministro Francisco Rangel Gómez de la Secretaría, siempre acompañándonos y ayudándonos en el diseño del programa y todo lo que tiene que ver con la estrategia comunicacional y el Viceministro de Desarrollo Social William Fariñas, quien ha estado también, lo he visto en cuántas batallas por todos lados. Así que con este equipo, aquí estamos para seguir hablando con ustedes y yo, al estar aquí sentado tengo conciencia de la importancia que este programa tiene. El programa Aló Presidente, quiero decirles queridos amigos, hombres, mujeres y niños que me oyen esta mañana día de Santa Mónica, felicitaciones a todos los habitantes y vecinos de esa urbanización tan populosa llamada Santa Mónica. Yo conozco mucho Santa Mónica, tú te acuerdas Francisco. Los recursos llegan a la memoria con mucho amor y afecto a la familia Pérez Marquis, en la calle Simón Planas. Yo nunca lo olvidaré porque yo era un recluta. Ustedes saben que yo llegué a Caracas “enguacalao”, quería ser pitcher de grandes ligas y me vine a la Academia Militar y venía asustado. Recuerdo que llegué a La Castellana a buscar a un tío mío que era chofer de una familia y por ahí llegué a Caracas y veía el Avila y veía todo lo que es Caracas, era 1971, una ciudad cosmopolita. Pero luego entramos a la Academia Militar, uno pasaba ahí tres meses sin salir a la calle, un mes sin visita, después venía la visita. Pero fue en noviembre, un ocho de noviembre, recuerdo que nos juramentaron no.

Ministro Francisco Rangel: Nos entregaron la daga.

Presidente Chávez: Nos entregaron la daga del cadete porque habíamos pasado el período previo preparatorio, se fue de baja más de la mitad; entramos 375 y en esos tres meses se fueron más de cien muchachos por diversas causas, pero allí el proceso de filtro funcionó muy fuertemente con nosotros. El 8 de noviembre nos juramentaron, nos dieron la daga y nos vestimos por primera vez de azul con los guantes blancos, el uniforme de salida. Y yo estaba flaquito, por cierto que ayer me llegó una foto del día que me entregaron la daga. Yo parecía una espiga, pero flaquito, flaquito, salimos a la calle y entonces teníamos un compañero extraordinario llamado Manuel Pérez Marquis, yo nunca olvidaré a Manuel, tampoco Francisco, era un gran amigo, un gran atleta, un gran estudiante, era uno de los mejores muchachos de nuestra promoción, aquella muchachada de los setenta. Resulta que Manuel vivía, su familia, la señora Teolinda, un abrazo Teolinda, y una familia muy grande, numerosa y generosa. Ellos viven todavía por ahí por la calle Simón Planes. La casa de Manuel era una casa de llegar, muchos de nosotros, los de la provincia que no teníamos donde ir. Ahí dormíamos en colchoneta, en la planta de arriba, comíamos, salíamos a fiesta, etc. Y nos quedaba además cerca...

William Fariñas: Cerca de la Academia.

Presidente Chávez: Yo no tenía ni un bolívar en el bolsillo. Yo salía y me iba a pie casa de Manuel y yo ahí tenía mi colchoneta, mi camita, mi mamá adoptiva, digámoslo así, Teolinda. Pero fíjate lo de Manuel, bueno, cosas de la vida. Manuel estaba preseleccionado para un suramericano de Pentathlon militar, era una prueba muy fuerte y de repente le reventó una leucemia y se nos fue Manuel. Yo recuerdo que fuimos a donar, yo doné sangre para Manuel porque éramos del mismo tipo de sangre y bueno, pero no hubo nada que hacer. Se lo llevó una leucemia fulminanate, estaba en pleno entrenamiento. Recuerdo que tuvo una herida y no se le cicatrizaba. Por ahí comenzó la cosa. Que era una anemia. Tenía leucemia. Bueno, pero Manuel para nosotros es parte de esta generación, de este sueño, de esta promoción. Así que yo recuerdo mucho a Santa Mónica, porque además, fue la primera vez que yo falté. Gilberto tú sabes, tú tienes un hermano que es militar, así que uno no se podía vestir de civil en ese tiempo. Así que Manuel nos prestaba, éramos casi de la misma talla Manuel y yo; él era un poco más cuajado pero me servía la ropa de Manuel, así que yo me ponía un blue jean, unas botas y una camisita de Manuel y salíamos por ahí a caminar, de civil, faltando por Santa Mónica.

Ministro Francisco Rangel: Nos conocían por el corte. Corte “tablita”.

Presidente Chávez: Sí, corte “tablita” pero yo tenía una gorrita, un sombrero y nos íbamos por ahí a caminar.

William Fariñas: Hasta Crema Paraíso.

Presidente Chávez: Sí, a comer barquillas de ron con pasa. Todavía, hace poco yo venía no sé de donde, de un acto.

WF: De un juego de beisbol.

Presidente Chávez: De un juego de beisbol y nos paramos en Crema Paraíso. Y eso está igualito como si no pasara el tiempo, es un pedacito de Caracas que pareciera que estuviera estacionado en el tiempo. Allá en el semáforo de Crema Paraíso. Estamos haciéndole propaganda. Muy buenas las barquillas de Ron con Pasa que venden ahí hace como cincuenta años. Bueno, así que con estos recuerdos del alma, aquí en esta Caracas Bolivariana, en esta revolución que no tiene vuelta atrás, aquí estamos, de nuevo con ustedes haciendo este programa que les decía, cuando uno viaja por el mundo oye y le preguntan sobre el programa Aló Presidente, es uno de los programas más oídos del mundo entero. Y casi todos los colegas y presidentes, jefes de estado, en esas conversaciones que tenemos informales, después de romper el protocolo y las cosas tradicionales; de las tantas cosas que hablamos y que a uno le preguntan presidentes de Asia, de Africa, de América Latina, de Europa, en muchas conversaciones ha surgido en la conversación el Programa Aló Presidente. Mira Chávez ¿cómo es eso de un programa de radio? Siempre andan preguntando y ¿cómo es eso un programa de radio? ¿qué hacen y qué dice la gente? Yo les digo, lo que yo hago es llegar a la Radio Nacional, esa tremenda radio que tenemos en Venezuela, me siento ahí los domingos unas dos o tres horas y el pueblo llama, interviene y este es un canal donde el pueblo participa y forma parte de un nuevo modo de hacer comunicación social en Venezuela. Así que me siento muy feliz, inmensamente feliz de estar aquí y aquí estoy leyendo la prensa. Feliz de ver a estos muchachos que quedaron campeones de las pequeñas ligas: “Venezuela campeón mundial”. Vamos a felicitarlos ¡qué molleja! dice aquí Ultimas Noticias, en toda la prensa de hoy vemos en primera plana y bien merecido el triunfo de estos muchachitos del Estado Zulia: “El equipo venezolano –dice El Nacional- logró ayer el título de la Serie Mundial de Pequeñas Ligas, al vencer tres a dos –el juego estuvo chiquitico hasta el último hining, al equipo de Texas, en la loalidad estadounidense de Williamsport”. Estuvieron los muchachos allí batallando. Le seguíamos la pista desde que comenzó el torneo y teníamos una gran fe en esta victoria. Pero sabíamos que el último juego, el juego final fue ayer, precisamente con el equipo de los Estados Unidos. bueno, los muchachos de la liga maravina de Sierra Maestra. Una felicitación especial a toda la gente de Maracaibo y a toda Venezuela. Es un triunfo de Venezuela y es un triunfo de Maracaibo y es un triunfo del equipo de Sierra Maestra. Rubén Mavares se vistió de gloria, este muchachito que vemos aquí tan emocionado, levantando los brazos al cielo con la señal de la victoria y abrazado por su short stop o su segunda base. Allá viene el short stop corriendo, llegando con sus aperos a abrazar a su pitcher también. ¡Qué cosa tan hermosa! Además Mavares conectó un doblete y anotó la carrera de la diferencia, la carrera de la victoria impulsado por el bate de Manuel Castellanos. Cuarenta mil personas presenciaron el partido allá en Williamsport, en los Estados Unidos y le dieron una ovación de pie a Mavares, nuestro pitcher campeón mundial y a todo nuestro equipo de la liga de Sierra Maestra. Ya había un precedente y esto es algo muy importante, es la segunda vez que ocurre, ya en 1994 otro equipo zuliano, el equipo Coquivacoa, la Liga Coquivacoa había obtenido el campeonato mundial de las pequeñas ligas, así que esto indica que Venezuela, esos semilleros de deportistas, en este caso del beisbol se levantan de nuevo. Nosotros por allá fuimos campeones mundiales de beisbol de máxima categoría doble A, en 1941, en La Habana, creo que fue en 1941 que fuimos campeones mundiales y después vino un descenso notable en los últimos años, pero ahora estos muchachitos están levantando de nuevo esas banderas del deporte venezolano. Por cierto que me tocó entregar ayer el pabellón nacional, antier, a la delegación venezolana, 51 atletas viajan a las olimpiadas allá en Sidney, vamos a estar atentos. Yo invito a los venezolanos que desde aquí le enviemos, es muy lejos por supuesto, yo sé que muchos quisiéramos ir allá a auparlos cada lanzamiento de jabalina, cada carrera, cada maratonista nuestro, son 51 atletas, desde una niña que va a competir en gimansia y boxeadores, lucha libre, esgrima, ciclismo, boxeo, etcétera. Una serie de disciplinas, más de diez disciplinas, yudo, van a competir allá en el máximo evento mundial, las olimpíadas en Australia. Así que eso es a partir del primero de septiembre y estaremos pendientes de las olimpíadas, ya ellos van a viajar muy pronto. La mayoría se ha ido y están acondicionándose y entrenándose en algunos lugares del mundo con condiciones parecidas a las de Australia, así que pidamos a Dios y desde aquí invito a nuestro pueblo a que aupemos impulsemos a nuestros equipos y nuestros competidores en las olimpíadas. Ese es uno de los grandes retos que tenemos, levantar el nivel del deporte en Venezuela. Y yo le decía a los muchchos en una conversación que tuvimos después del acto en el Palacio, antier, me reuní con ellos. Julio Luna, este gran pesista campeón venezolano que ha venido elevando mucho su nivel, su preparación, recibió el pabellón, me decía y hablaba a nombre de ellos, es necesario hacer muchos cambios en la política deportiva. Ciertamente, le decía yo. Y una de las principales cosas que tenemos que hacer es cambiar la Ley del Deporte, porque esa Ley del Deporte es, bueno, obsoleta e impide de muchas maneras la atención directa a los deportistas. Hay un manejo ahí que nunca ha sido claro, pero bueno, esa es una de las tareas de la Asamblea Nacional y de las tareas del gobierno y de la sociedad, producir nuevos instrumentos legales, apoyarlos con mayores recursos, incrementar la preparación técnica, atender mejor a los entrenadores que también han cumplido una gran tarea con esos muchachos. Así que el deporte forma parte, sin duda, de la salud del pueblo. Aquí está, como ya lo dije, el Ministro de Salud y siempre hemos estado hablando de esa salud integral. La salud no es sólo cuando uno se siente enfermo o se siente mal y entonces vamos a un ambulatorio, a un hospital a una clínica. No, eso no es la salud, la salud es primero que nada, la salud preventiva y no tiene nada que ver con la salud física, es la salud mental también, el deporte es una actividad que refleja y que impulsa la salud de un pueblo, la salud colectiva, individual y colectiva, por supuesto. En resumen, felicitaciones a estos muchchos campeones mundiales de pequeña liga y felicitaciones a todos los deportistas venezolanos.

Roberto Ruiz: Presidente, a lo largo de los 39 programas, porque hoy es el número 40. Usted ha hablado con 398 personas. Aló Presidente salió por primera vez al aire el domingo 23 de mayo del año pasado 1999, ¿usted recuerda la persona con quien habló por primera vez?

Presidente Chávez: De verdad, de verdad que no. 398 personas.

Roberto Ruiz: Bueno, esa persona fue la doctora Haydée González, médico rural del Estado Vargas.

Presidente Chávez: Ah ya recuerdo que hablamos en dos ocasiones, pero fue el primer programa. Ella llamó exponiendo un problema que aquejaba a un grupo de médicos rurales.

Roberto Ruiz: Vamos a escuchar Presidente, el planteamiento que la doctor González le hizo hace quince meses y que gracias a Dios fue resuelto.

Doctora Haydée González: Estoy tan emocionada como el día que iba a votar. Yo soy médico rural del Estado Vargas y nosotros hemos cumplido desde el mes de diciembre que usted agarró la presidencia hasta hoy, hemos cumplido sin dejar ni un solo día de trabajar pero nuestros pagos no han sido consecuentes y nosotros como también eje de familia necesitamos nuestro dinero, nuestro sueldo. No hay nadie que nos dé una explicación de lo que está pasando allá. Yo me imagino que cuando usted agarró la presidencia usted tenía ya un programa concreto de gobierno, cuando uno se monta y uno organiza y todo, uno no puede hacer algo cuando uno no lleva algo diseñado y es lo que me parece a mí con el Estado Vargas.

Roberto Ruiz: Bueno presidente y hoy, quince meses después está en línea.

Presidente Chávez: ¿Qué fecha fue esa llamada?

Roberto Ruiz: 23 de mayo de 1999. Hace año y medio casi ya.

RR: Hace quince meses. Pero tenemos en línea a Haydée González ahorita, es persona que se comunicó con usted por teléfono cuando inauguramos el programa. Buenos días Haydée, el Presidente Chávez te escucha.

Haydée González: Aló Presidente ¿me escucha? Lo que pasa es que estoy de guardia y la señal cae un poquito mal. para mí es un placer saludarlo nuevamente Presidente. Estoy emocionada también, he hablado con usted ya en tres oportunidades, una por teléfono y la otra fue en el colegio, cuando usted llegó a un colegio de Catia La Mar.

Presidente Chávez: Sí, te recuerdo perfectamente.

HG: En dos oportunidades y esta es la tercera vez. Estoy en el Hospital General Guatire-Guarenas.

Presidente Chávez: Ah estás montando guardia como médico.

HG: Si, estoy como médico residente en pediatría.

Presidente Chávez: Y ¿desde cuándo estás ahí?

HG: Yo estoy aquí desde el 15 de diciembre, yo terminé mi rural, gracias a Dios encontré aquí una residencia asistencial y la estoy haciendo como médico residente.

Presidente Chávez: Qué bueno y cómo está tu familia? Pero tú estás viviendo aquí.

HG: Yo vivo en Caracas y viajo todos los días para el hospital.

Presidente Chávez: Pero tú eres de Vargas.

HG: Yo me gradué en Carabobo y de Carabobo pasé a Vargas, hice mi rural y ahora estoy aquí en el Hospital Guatire-Guarenas, casi estoy recorriendo los estados, pero estoy satsfecha porque gracias a Dios he tenido suerte y bueno, encontré rápidamente para hacer mi residencia aquí. Gracias a Dios me ha ido bien en el hospital.

Presidente Chávez: Nos alegramos muchísimo, fíjate que ha pasado, terminaste tu rural, estás ubicada en un trabajo digno, de tu digna profesión, esa profesión de médico tan noble, tan digna, y bueno, vemos que vas avanzando. Eso nos da mucha alegría.

HG: Gracias a Dios, yo en varias oportunidades he querido hablar con usted para agradecerle en ese momento que bueno, yo hasta ahora que me vine de Vargas no dejaron un momento de pagarme lo que me pertenecía por mi labor cumplida, ellos cumplieron como debió haber sido desde el principio y gracias a Dios no hemos tenido problema. Actualemente no tenemos problemas tampoco aquí con los pagos y yo le doy gracias porque era la última alternativa que me quedaba llamarlo a usted para que me ayudara y se resolvió el problema.

Presidente Chávez: No, y el ejemplo de este caso, este es el ejemplo de muchos otros casos que gracias a la participación de personas como tú, valientes, plantean los problemas y uno puede ayudar a solucionarlos. Yo recuerdo que tú me decías Haydée que el problema afectaba no sólo a ti sino a un grupo de médicos.

HG: Sí, éramos 17 para ese momento.

Presidente Chávez: Y ¿cómo están los demás?

HG: Ahorita no sé cómo estarán los demás muchachos; porque el problema es que cuando uno entra nuevo siempre hay un problema para meterlo en nómina, problemas con los números que tenían los anteriores y los que tienen ahora, eso siempre tiene problema. Todo por primera vez, bueno, cuando uno va a la organización hay problemas. Hay muchos que después me comentaron: Mira, Haydée ayúdanos para hablar con el Presidente porque nosotros también tenemos problemas, no hemos cobrado; eso pasa a nivel nacional señor Presidente. Pero yo quería decirle algo, usted tiene en lo que es salud un personal, un recurso humano buenísimo, sepa aprovecharlo, sepa oírlo cuando le hagan sus planteamientos porque aquí estamos. Yo lo invito para que usted venga al Hospital cuando usted quiera, están las 24 horas todos los médicos, igual el personal de enfermería y todos los que laboran en el Hospital trabajando no solamente en eso, yo sé que mis colegas a nivel nacional, en todas partes, donde estén están cumpliendo con su labor las 24 horas del día y los 365 días del año. De eso estoy segura.

Presidente Chávez: Gracias a Dios, agradezco tu invitación. Ese es el Hospital..

HG: General de Guatire-Guarenas, está detrás de Castillete.

Presidente Chávez: Es un hospital rural.

HG: Bueno, es bastante grande, es un hospital general, este no es ni un ambulatorio tipo 1, es un hospital.

Presidente Chávez: Está ubicado ¿en qué sitio exactamente?

HG: Cuando llega a Guatire, por detrás de Castillejos, la verdad es que la dirección exacta no la sé, cuando usted llegue aquí cualquiera le va a decir.

Presidente Chávez: Ahora fíjate tú, eso que tú has dicho es muy importante y yo aprovecho para darle un saludo a todo el gremio médico venezolano y enfermeras y enfermeros y para médicos, todo ese conjunto grande de personas que me consta, los he visto y especialmente los vi en plena labor humanitaria y de patriotas durante la tragedia de Vargas, pero todos los días. Eso como tú dices, es todos los días, las 24 horas al día. Venezuela tiene el más grande recurso en sus hombres, en sus mujeres, en su recurso humano. Y debo decirte a ti y a todos los médicos venezolanos, especialmente a ustedes los más jóvenes, que hemos estado en este año y medio de nuestro primer gobierno que terminó haciendo gigantescos esfuerzos para devolverles y darles lo que merecen, un sueldo justo, pagarles deudas acumuladas de tantos años. El Ministro que nos está oyendo y te está oyendo también, Gilberto Rodríguez Ochoa, tienen mucho más claras las cifras, pero hemos estado inyectando recursos hasta donde hemos podido porque la salud la venían privatizando, no le daban los recursos mínimos, necesarios ni para pagarle un salario justo a los médicos, ni para pagarle las horas nocturnas, ni para pagarle lo que les corresponde. Yo quisiera Gilberto que tú nos des algunos detalles de todos esos esfuerzos y logros que hemos estado obteniendo este año, recientemente en conversaciones con representantes del gremio médico. Te va a hablar y nos va a hablar el doctor Gilberto Rodríguez Ochoa, Ministro de Salud y Desarrollo Social Haydée.

Ministro Rodríguez Ochoa: Sí, efectivamente acordamos cancelarle a todos los médicos y ya se ha pagado una buena cantidad de ellos un bono único social de dos millones doscientos mil bolívares, manteniendo por supuesto el 20% de aumento que decretó el gobierno nacional para todos los trabajadores y acordamos igualmente que a partir de enero del 2001, en razón a que el médico es la carrera más larga, la carrera universitaria más larga, la profesión que tiene que estarse actualizando diariamente porque maneja la vida, maneja el dolor, maneja la enfermedad tienen que estarse actualizando incluso con revistas en otros idiomas, en inglés, asistir a foros, etc, es la profesión más exigente desde el punto de vista del manejo de relación con otras personas, y en vista de la minusvalía en que estaba el gremio médico desde hace varios años, a partir de enero del 2001, van a tener un incremento de 16%, de manera que el sueldo mínimo del médico recién graduado, del médico rural, digamos así, va a ser de 500 mil bolívares el salario básico. Además, acordamos un millardo de bolívares para el Fondo Mutual Habitacional para ayudar al problema de la vivienda de este sector y acordamos un Fondo de 500 millones de bolívares para ayudar en problemas especiales, particulares de salud. Son una serie de mejoras que hemos convenido tanto con el Colegio de Médicos del Dtto. Federal como con la Federación Médica, el Coleigo de Médicos del Estado Miranda, Amazonas y otros colegios, y creemos que esto mejora notablemente la condición del médico.

HG: YO le vuelvo a repetir, como le dije al presidente que nosotros, tiene un potencial aquí de médicos que va a colaborar en todo momento con usted. Denos lo material y nosotros ponemos el recurso humano porque lo hay. Yo felicito al presidente, yo espero que todas estas cosas que nos está diciendo se cumpla porque realmente la necesitamos, antes de ser médicos nosotros somos seres humanos igual que todos los seres humanos que hay en el Universo. Necesitamos de muchas cosas y trabajamos, cumplimos y es necesario que cumplan a veces con nosotros. Pero yo lo felicito a él. De verdad que no tengo palabras, espero que se porte bien. Que Dios lo bendiga, que haga todas las cosas que nos ha prometido porque cuando uno recomienda a alguien para un trabajo a uno le gustaría que esa persona quedara bien parada y a él lo recomendamos como Presidente. Yo espero que lo haga bien y me haga quedar bien a mí también.

Presidente Chávez: Bueno Haydée que Dios te bendiga a ti también, gracias por tu mensaje que es un mensaje de aliento, de fe, de optimismo, de es juventud venezolana que tu representas, de esa mujer venezolana que tu representas y de ese pueblo venezolano que tu representas. Yo le pido a Dios no quedarte mal a ti Haydée, ni a tantos venezolanos que con gran fe han creído en nosotros y en mí, en lo personal, de alguna manera, y yo te repito y te ratifico más bien y a ti y a todos los que nos están oyendo: toda mi vida, como dijo Bolívar un día: No daré descanso a mi brazo ni reposo a mi alma –esto será toda la vida- hasta que veamos a Venezuela de verdad, despegar con un gran nivel de justicia, de igualdad, donde no haya tanta pobreza, tanta miseria, tanto niño abandonado. Ese es nuestro reto y yo estoy seguro, mira, te voy a repetir incluso a ti y a todos. Esta mañana muy temprano estaba leyendo a Walt Whitman, “El canto a mí mismo” ese gran poeta de los Estados Unidos y del mundo. Walt Whitman, en una de las partes del “Canto a mí mismo” Whitman dice lo que yo voy a repetir: “Seguro como la más segura de las certidumbre de que lo haremos.” Estoy seguro, ahora más que antes. Mucho más que en mayo, mucho más que cuando tu llamaste la primera vez, mucho más que cuando nos vimos personalmente Haydée, mucho más que ayer, mucho más que el 30 de julio, mucho más que todos los días anteriores de la vida, hoy estoy mucho más seguro, como la más grande de la certidumbre, de que nosotros, todos unidos los venezolanos de buena voluntad, lograremos esta carga patriota que avanza y que no tiene vuelta atrás, lograremos reconstruir a Venezuela y colocarla en los más altos niveles de igualdad, de justicia y de dignidad entre las naciones de América y las naciones del mundo. Que Dios te bendiga Haydée. A ti, a toda tu gente, a toda tu familia y a través de ti a todo el pueblo venezolano. Bienvenido el Ministro Lino Martínez, nuestro Ministro del Trabajo, Lino ¿qué tal? bienvenido aquí estamos, arrancando ¿qué te parece?

LM: Magnífico, desde hace rato lo estoy viendo.

Presidente Chávez: Tu que eres locutor, Aló Presidente No. 40, hoy día de Santa Mónica, después de cuatro meses de paréntesis necesario por la batalla política interna.

LM: Lo felicito por esos 39 anteriores y por ente empate del 40 en adelante que seguramente van a ser muchos más.

RR: y precisamente ese último Programa de Aló Presidente, en ese último programa de Aló Presidente en su primera etapa, fue el domingo 30 de abril de este año. Ese día transmitimos desde la Residencia La Casona, en La Carlota el programa No. 39 y la última persona que habló con el Presidente fue la profesora Lilia García de la Universidad Pedagógica Libertado, la magia del audio nos permite retroceder cuatro meses en el tiempo para escuchar lo que en ese entonces dijo la profesora Lilia García.

Lilia García: presidente qué alegría tan grande poder hablar con usted. Una cuestión muy importante presidente es que sí existe un gran colectivo que le está apoyando porque como le digo, creo en el premio y en el castigo y hay una inmensa mayoría que cree que este proyecto bolivariano que está resumido en la carta magna, va a ser el elemento para garantizarle mejoramiento de la calidad de vida.

RR: Bien, eso fue hace cuatro meses Presidente, pero escuchemos ahora qué dice la profesora Lilia García en vivo. buenos días profesora, la escucha el Presidente de la República Hugo Chávez.

Lilia García: Buenos días Presidente.

Presidente Chávez: Lilia buenos días.

LG: Hola mi presidente, ¡qué alegría tan grande!

Presidente Chávez: ¿Cómo te ha ido chica?

LG: Muy bien.

Presidente Chávez: La última vez que hablamos fue el día 30 de abril ¿cómo estás tú?

LG: Bueno, trabajando porque evidentemente estoy contagiada por la felicidad y el optimismo que usted expresa cada vez que nos habla.

Presidente Chávez: Que Dios te bendiga pero dime dónde estás.

LG: Estoy en Caracas, en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, trabajando como le digo. Ahorita estoy de vacaciones y solidaria con su proyecto.

Presidente Chávez: Que Dios te bendiga chica ¿estás de vacaciones hasta cuándo?

LG: Hasta septiembre. presidente le voy a decir algo, a mi me gusta hablar porque soy docente y siento que lo que estamos haciendo hoy es darle continuidad a lo que ayer decíamos. Evidentemente que usted ha logrado plasmar, más allá del hecho de que se ausentó cuatro meses, porque esa fue una asusencia relativa porque usted ha sembrado un sentimiento que es mucho más importante que la presencia y la voz que es la idea del cambio. La idea de una transformación del país y eso me tiene a mí super emocionada y cuando lo oigo y lo veo manejar todos los escenarios para captar el corazón y el sentimiento de los venezolanos, definitivamente me impresiono Presidente.

Presidente Chávez: Bueno Lilia, te agradezco tus palabras como profesora, motivando, tú decías algo muy importante en lo que yo también creo como todo maestro pedagogo, y yo lo he sido desde muy joven, el premio, reconocimiento, recompensa y el castigo o la reflexión o el llamado de atención, llámese como se llame; eso es fundamental para el joven, para el niño, para el alumno, reprender cuando hay que reprender, presionan un poquito cuando hay que presionar y reconocer, recompensar los logros, los éxitos, una gran alegría.

LG: Presidente, pero como también hay que presionar un poquito yo quiero insistirle en la educación. Evidentemente que usted está manejando la idea de un mapa estratégico global del proyecto que ustedes están afinando: mapa estratégico de desarrollo y yo creo que allí la educación cobra un papel preponderante y como no hay disonancia porque hay completa correspondencia con lo que se estableció en la Constitución Nacional de la educación como un proceso para los fines del estado. Yo quiero decirle que demos insistir sobre esa educación como un proceso fundamental para el logro de esos fines, pero además, como una vía para lograr las aspiraciones nacionales de desarrollo económico y social y también como la red que teje ese proyecto revolucionario de calidad y pertinencia. Yo quiero decir que a partir de esa idea es necesario replantear el proyecto de universidad pedagógica que necesitamos para la formación del docente y para el apoyo y fortalecimiento de la Escuela Bolivariana, que ese proyecto de respuesta integrada al desafío que hoy tenemos planteado en el país. Quisiera presidente ver concretado un proyecto de extensión social para los sectores que aún no han sido dignificados, para hacer un poco de uso de su expresión. Los sectores no dignificados necesitan un tipo de educación que no es la del aula, y allí los medios de comunicación son factores importantes para que este pueblo se eduque y sepa qué es calidad de vida aceptable, qué es progreso social, qué es desarrollo económico. Necesitamos Presidente además, crear un instrumento que forme el equipo gerencial y que baje para que se sepa qué es participación, cuáles son los cambios que se están dando dentro de la estrucutra polític0-administrativa, un proyecto y un proyecto de institución de formación política presidente, que también eso es necesaria porque es la que garantiza la profundización del proyecto y la permanencia en el tiempo y en el espacio. Acuérdese mi presidente que ya la revolución no le pertenece, usted la sembró en mí y la sembró en millones y millones de venezolanos y ahora la está proyectando para el mundo, así que en el pedacito que a mi me corresponde puede contar con que lo desarrollaré con tanta fuerza como la que usted le ha puesto a este gran proyecto.

Presidente Chávez: Qué bonito ¡qué cosa tan hermosa lo que tú has dicho Lilia! Bueno, fíjate como se multiplica la revolución porque cada uno de nosotros es un componente esencial de la revolución. Una revolución sin revolucionarios pues es irreal y tú eres una revolucionaria. Yo te voy a echar una llamada para que hablemos, para que todas esas ideas tan maravillosas que tu has expresado en estos minutos, a través de Aló Presidente y que está oyendo todo el país, incluso creo que están transnitiendo por televisión algunas imágenes, te está oyendo el país completo,. Ahora, eso que tú has dicho, es una expresión pedagógica bolivariana y revolucionaria. La revolución tenemos que sembrarla y tú también eres sembradora, siembra como estás sembrando por todas partes en tus alumnos, ahí donde vives en tu urbanización, con tus vecinos, con tus familiares. Cada uno de ustedes amigos, que han oído a Lilia, oigan esa voz de esta mujer venezolana, sembradora. Agarren ustedes su arado, cada quien tiene un arado, vamos a arar la tierra, a trabajar con los niños. La escuela, como bien lo decía esta clarísima y bolivariana profesora Lilia García que nos ha dado esta clase esta mañana, la escuela no está sólo en el aula, la escuela está en el hogar, la escuela está en la calle, en los campos deportivos, en las plazas públicas, el buen ejemplo, recuperar la solidaridad, el amor, porque todos somos hermanos, luchar mano a mano con las manos agarradas, con los corazones palpitando en la misma frecuencia, con la mente puesta en el sueño colectivo. Eso es algo fundamental para que Venezuela eche adelante. También lo decía nuestra amiga la doctora Haydée González, con un mensaje muy claro. Es extraordinario este mensaje Lino, tú que eres un gran revolucionario, de estas mujeres ¿qué te parecen estas mujeres patriotas con qué claridad se expresan? Lo que decía Haydée.

LM: Yo lamentablemente no tuve la fortuna de oírlas porque no tengo audífonos en este momento, pero acojo tus palabras y en todo caso quiero mencionar que es un proceso que se viene dando en todo nuestro pueblo, el aprendizaje y la transmisión que cada quien hace de ese aprendizaje. Es decir, una Venezuela nueva.

Presidente Chávez: Eso es fundamental para la revolución. Así como Cristo multiplicó los panes, igual, multiplicaos, Cristo la palabra lo dice: Creced y multiplicaos. Pues multipliquémonos todos. Mira Lilia, hay un proyecto que hemos estado haciendo e impulsando y está en marcha y se lo digo a Lilia y a los millones de Lilia y de Lilios que hay por todas partes, de revolucionarios, de bolivarianos, que andamos entregados en cuerpo, alma, mente y corazón a este proceso, las redes sociales, organice usted Lilia y usted que me está oyendo en San Fernando de Apure o allá en Ejido, en Mérida, o en Paraguaipoa, en el Edo. Zulia o en Santa Elena de Uairén en las fronteras con el Brasil o en los barrios de Ciudad Bolívar o en una urbanización de Caracas o en alguna comunidad de pescadores de Nueva Esparta o allá en Punto Fijo, los que me oyen en Valencia, en Maracay, en Barquisimeto, en Duaca o en Quíbor o en Carora o en Churuguara o en Barinas o en Sabaneta o en San Fernando de Apure o en Calabozo o en Valle de La Pascua o en el Tigre o en Cantaura o en Barcelona o en Maturín, o en cualquier parte de Venezuela, organícense, redes sociales.

LG: Yo creo que evidentemente estamos en sintonía, nos tenemos que ganar además el corazón de los músicos para que canten de lo que significa la calidad de vida, para que canten lo que implica el proceso de transformación del país, a los poetas para que declamen mi presidente.

Presidente Chávez: Los poetas, pero ¡qué bella chico! Y ¿tú cantas chica?

LG: Bueno, pero tengo un poeta a mi lado que es mi esposo.

Presidente Chávez: Pero dile a tu esposo que nos lance una poesía, ¿cómo se llama tu esposo?

LG: José Angel. El lo que quiere evidentemente es participar en el gran proyecto de formación política. El es un docente también con mucha fuerza y formación y sé que le va a ayudar también bastante presidente, a Venezuela, a usted, porque usted tiene que triunfar.

Presidente Chávez: Tenemos que triunfar, yo lo he dicho así mi amor.

LG: Los poetas tienen que declamar, los coreógrafos que hagan escenarios, los pintores plasmar en el lienzo, los medios vender otra imagen del país y hacer grande todo lo que se pueda hacer para que el país salga adelante, mi Presidente. Muchísimo éxito, mucho amor, porque el amor mueve montañas. Yo sé que sí, además de la fe y de la esperanza y que bueno, veamos, tal como usted lo señaló, un país grandiosísimo y hermoso y que usted quede sembrado para la historia.

Presidente Chávez: Amén, a ti y que quede todo nuestro pueblo sembrado para la hisoria. Yo lo he dicho Lilia y me despido de ti con un beso, un abrazo a tu esposo, al poeta, y a todos los poetas, los pintores, los creadores, que despierte por todas partes el espíritu de creatividad, de creación que tenemos todos los venezolanos. Yo lo he dicho, lo decía ayer en Maracaibo, en el acto de transmisión de mando de la Primera División de Infantería, hablándole al Zulia, es que este pueblo es un pueblo heroico, los venezolanos somos y formamos parte de uno de los pueblos que Dios favoreció con su mano, con su heroismo, es un pueblo heroico, pero si ya lo decía nuestro Libertador. Bolívar lo dijo un día con toda claridad: “Creo más en los consejos del pueblo que en los consejos de los sabios”. El pueblo me ha dado demostraciones infinitas de su paciencia, de su coraje, de su sabiduría y de su capacidad para sobreponerse a las dificultades más grandes”. Ese es el mismo pueblo de hoy, eres tú Lilia, es tu esposo el poeta; es Haydée y esa joven médico que nos habló y su sueño y su esperanza; son los niños; es Bolívar, es Bolívar, es el espíritu colectivo, es el alma del pueblo que ha resucitado, gracias a Dios, con ese pueblo nosotros haremos la nueva historia venezolana. ¡Qué Dios te bendiga Lilia!

Roberto Ruiz: Bien Presidente, damos la bienvenida a Ana Elisa Osorio, viceministra de Salud, también al ministro Montilla, de Producción y Comercio y a Roberto Rodríguez, presidente del Banco del Pueblo Soberano. Presidente, en la plaza Caracas están nuestros compañeros María de la Paz Higuera y Alonso Landaeta con nuestra unidad móvil, la unidad del circuito RNV, la radio de la información, nos están solicitando un pase, así que vamos a hacer contacto con ellos en directo desde Radio Nacional. Adelante María de la Paz y Alonso.

María de la Paz: Gracias. Buenos días Presidente de la República, aquí le tenemos una gran sorpresa, primero la gente que está congregada desde las 5 de la mañana y aquí le voy a poner a una persona que está esperando hablar con usted desde hace varios minutos y queremos que usted pueda reconocerle la voz, una persona que está haciendo la labor que usted llamó hace pocos días, una labor de pueblo, acercándose todos los días a quienes debe servir. Voy a ponerle el micrófono a la persona que le tenemos como sorpresa.

Presidente Chávez: Gracias María de la Paz. A ver, sorpresa, sorpresas te da la vida.

Alonso Landaeta: Aló Señor Presidente, aquí.

Presidente Chávez: ¿Qué sorpresa tenemos por ahí?

Alonso Landaeta: Aquí estamos en la plaza Caracas con el alcalde de Caracas.

Presidente Chávez: Ah, pero ese es el alcalde de Caracas.

Alonso Landaeta: Debatiendo los problemas con la comunidad.

Presidente Chávez: Freddy Bernal hermano, compadre y amigo y revolucionario. Un abrazo para ti hermano, adelante con tu mensaje. Ahora sí tiene Caracas un alcalde bolivariano, un verdadero alcalde revolucionario Freddy.

Freddy Bernal: Bueno aquí estamos Presidente en la plaza Caracas debatiendo los problemas directamente con la comunidad, oyendo los planteamientos de las mujeres, de la gente de la economía informal, oyendo problemas de salud, de reparación de canchas; bueno, de tantas eficiencias que hay aquí en la ciudad de Caracas y bueno yo explicándole a la gente como estamos haciendo, como encontramos esa Alcaldía; estableciendo los mecanismos de contacto directo, ya abrimos una oficina de Atención al Ciudadano con un grupo de muchachas allí que van a oír los problemas de la gente, vamos a hacer lo que hemos denominado un Banco de Empleo, porque como las grandes deficiencias de empleo principalmente son en Caracas y a veces la gente no sabe dónde ir, establecimos un Banco de empleo para tomar nota de la gente y entonces la Alcaldía va a servir como puente con organismos de carácter nacional y con los planes de empleo nacional para tratar de solventar poco a poco esta situación con lo que se ha denominado el plan de mantenimiento de la ciudad, de parques, de jardines, limpieza de quebradas; también esa oficina va a haber unas personas encargadas de lo que son todos los problemas de carácter social, niños enfermos, operaciones, un rancho que se está cayendo, un embaulamiento, una cloaca; por ejemplo, tenemos un problema grave ahorita en el 23 de Enero donde hubo un deslizamiento bien importante y quedaron afectadas unas 25 familias, ya hicimos las gestiones con Hidrocapital, mañana nos vamos a abocar a Hidrocapital y la Corporación de Gestión Urbana a resolver ese problema; tenemos otro problema fuerte en la calle Libertad del 23 de Enero donde se cayó una luz y está en peligro una zona bien importante, hicimos una asamblea con la comunidad directamente del 23 de Enero, llegamos a algunos acuerdos, ya se buscó unos recursos que habían por allí en la Alcaldía, se aprobó ya, firmé para que se aprobaran esos recursos, ya comenzaron los técnicos a evaluar y comenzamos esta semana a hacer un muro en el 23 de Enero que tenía nueve meses, la comunidad tenía nueve meses, había ido a la Alcaldía innumerables veces, no lo habían atendido, se burlaban de ellos; bueno, una cosa que tenía nueve meses esperando ya la Alcaldía de Caracas en sólo 15 días comenzó esos trabajos. Entonces bueno, estamos haciendo un gran esfuerzo, hemos conformado un equipo aquí de hombres y mujeres bien capaces, allí estamos en esa Alcaldía hasta las dos, hasta las tres de la mañana, bueno trabajando por la gente.

Presidente Chávez: Mira Freddy tú sabes que yo te oigo y me siento tan feliz vale, porque yo te conozco. No te voy a conocer yo tanto, te he visto llorar cuando hemos llorado, te he visto sudar, te he visto sufrir, te vi cruzar el desierto, te vi durmiendo en el suelo; te sentía cada vez que te llevaban preso, no sé cuántas veces, 20 veces te agarraron preso, te atropellaban a ti y a tu familia, a los muchachos, a los amigos y ahora oírte. Yo no tengo la menor duda de que vas a ser un gran alcalde, ya lo eres pero cada día Caracas, Caracas, esta gran Caracas y Venezuela entera va a conocerte como yo te conozco, esa capacidad infinita de trabajo, ese sentimiento, ese amor por lo que haces, esa constancia; Dios concede la victoria a la constancia, tú eres uno de esos ejemplos muchacho venezolano. Así que Dios te bendiga y cuenta conmigo, cuenta conmigo para todo lo que yo pueda ayudarte en tu gestión al frente de la Alcaldía, tenemos que estar muy, muy en contacto; dentro de pocos días es bueno que me preparen un resumen de la situación como recibiste la Alcaldía, de necesidades que tengas para yo también arrimar la brasa a la sardina para todos esos; por ejemplo ese plan de empleo, yo estuve conversando con las comisiones presidenciales que designé hace varias semanas antes de irme al viaje por el Medio Oriente, ya me dieron un primer papel de trabajo, allí tenemos un plan masivo de empleo y vamos a aplicar unos recursos extraordinarios que hemos venido ahorrando y obteniendo con una administración sana, una administración a la altura de las necesidades de nuestro pueblo. Así que te pido Freddy que vayas organizando, yo ahora no me siento; ahora me siento mucho más acompañado que antes, porque antes andábamos bueno los ministros, como no un gran equipo de hombres y de mujeres, pero no teníamos alcalde, yo no tenía ni un solo alcalde para llamarlo y decirle ayúdame chico.

Yo no tenía casi ningún gobernador para llamarlo, hace poco estuve en San Cristóbal y me reuní cuatro horas estuve con, solos los dos, con ese otro gran patriota y soldado bolivariano que ahora es gobernador del Táchira, el capitán Ronald Blanco La Cruz, y me explicó en detalle cómo recibió, como está recibiendo esa gobernación; las necesidades, recuerdo que me hablaba por ejemplo de una zona industrial que está por allá en San Antonio, Ureña, y desde allá mismo llamé al Viceministro, hablé con él, con Ramón; estaba por cierto allá Ramón ese día en San Cristóbal, por casualidad, en esas zonas industriales y ya conseguimos, vamos, hoy vamos a aprobar en Consejo de Ministros un decreto para el impulso de las zonas industriales e incluimos una zona más que es esa de San Antonio, Ureña, producto de esa conversación con el gobernador.

Es decir está, yo estoy sintiendo ya, así como la voz tuya y saber que estás hoy domingo, hoy domingo trabajando y yo sé que vas a trabajar todos los días y todas las noches, en la madrugada, porque te conozco; entonces yo puedo decir como dijo aquel capitán de un barco en la tempestad de Shakespeare: Sopla tempestad que tengo espacio para maniobra. Sopla viento malo que tengo alcalde de Caracas para maniobrarte. Que Dios te bendiga Freddy, ve trabajando en esas cosas hermano y prepárame un resumen de solicitudes, necesidades porque te vamos a apoyar sabroso para que echemos adelante a Caracas; a Caracas hay que ponerla muy bonita hermano.

Freddy Bernal: Así es Comandante. Bueno en eso estamos, aquí le paso Comandante a un compatriota del pueblo que le quiere hacer una pregunta.

Presidente Chávez: Okey hermano adelante. Que Dios te bendiga Freddy-

Compatriota: Buenos días señor Presidente.

Presidente Chávez: Buenos días mano, ¿con quién hablo?

Compatriota: Mi nombre es Oscar García.

Presidente Chávez: Oscar García.

Oscar García: Señor Presidente reciba un saludo revolucionario y bolivariano del Sindicato Gráfico y el Frente Nacional Constituyente de Trabajadores de los cuales me siento muy honrado en representar y por supuesto en el mío propio. A la vez aprovechamos esta ocasión para felicitarle por el glorioso triunfo que logró el pasado 30 de julio haciendo más honda la fosa en que ha venido enterrando como lo prometió al viejo sistema político que por décadas plagó de miseria a este noble pueblo venezolano, y lo que es más importante, por haber rescatado la conciencia y la dignidad de sentirse bolivarianos a la inmensa mayoría de nuestros compatriotas. Digo rescate porque esta conciencia y esta dignidad no estaban perdidas, sólo estaban secuestradas por quienes en nombre de la democracia desangraron y humillaron a nuestra patria con el desmesurado afán de saquear y enriquecerse. Tenemos hoy la inmensa y hermosa responsabilidad al lado suyo de compartir y consolidar este triunfo y hacer posible el sueño de hacer una patria bonita, una patria buena como lo soñó nuestro Alí Primera.

Presidente Chávez: Bueno hermano, Oscar, pero qué bonitas palabras, es un trabajador. Oscar, ¿tú trabajas en artes gráficas me dijiste?

Oscar García: Yo soy secretario de Trabajo y Reclamo del Sindicato de Artes Gráficas.

Presidente Chávez: Sindicato Revolucionario de Artes Gráficas. Este año por cierto vamos a impulsar en los próximos meses la revolución sindical, ahora vienen otros componentes de la revolución como tú lo sabes, dale un saludo a todos los miembros del sindicato porque me consta desde hace muchos años que este sindicato de artes gráficas siempre ha estado dando la batalla por los derechos de los trabajadores, por la dignidad de los trabajadores, no se ha entregado jamás ni se entregó al puntofijismo ni se entregó al dominio de las cúpulas; no, sino que luchó y ha luchado y ahora más que nunca junto a nosotros y los trabajadores venezolanos en ese Frente Constituyente de Trabajadores que por cierto Oscar a mí me han invitado para clausurar dentro de pocos días, aquí lo tengo en la agenda, un evento nacional del Frente, o la Fuerza Bolivariana de los Trabajadores, es una organización que ha venido naciendo en la fábrica, Lino, donde tú has apoyado; yo sé que el Ministro del Trabajo que mucho antes de ser ministro y más allá de ser ministro es un revolucionar a carta cabal, han estado trabajando mucho en la organización de los trabajadores. Una Fuerza Bolivariana de los Trabajadores se levanta con mucha fuerza por toda Venezuela, Lino, tú la has visto y tú la has impulsado.

Lino Martínez: Sí, es cierto Presidente. Hemos ayudado sin interferir desde una posición de gobierno, pero desde el punto de vista político, sindical, organizativo, hemos dado todo nuestro respaldo y vamos a seguir ayudando ese proceso de reorganización del movimiento sindical y de reelección de sus juntas directivas para que sean expresión verdadera de la voluntad de los trabajadores.

Presidente Chávez: Eso es muy, pero muy importante porque eso es esencia de la revolución. Oscar, Freddy y todos los que nos están oyendo allá en la plaza Caracas donde el alcalde de Caracas, Freddy Bernal, está haciendo trabajo de calle. Un alcalde en la calle, esa es la revolución y yo invito a todos los gobernadores de la revolución, a todos los alcaldes de la revolución, a todos los diputados de la revolución, a todos los ministros de revolución, vámonos, los viceministros, todos, pero especialmente los que han recibido, como decía la doctora Haydée, esta médico joven que nos dio un mensaje hermoso hace pocos minutos, los que hemos recibido esa delegación, aquellos en quienes el pueblo ha confiado, a quienes el pueblo ha elegido gobernadores, alcaldes, diputados, Presidente de la República en este caso, a la calle con el pueblo, a organizar el pueblo o a ayudarlo, porque el proceso más es de autoorganización del pueblo, de las comunidades; pero nosotros los líderes, los dirigentes, tenemos que dar la cara y estar en la primera fila del combate social. Organización del pueblo para que el pueblo luche organizado por sus intereses, para que el pueblo ocupe los escenarios, ese es el cambio histórico que se está dando en Venezuela; es decir es el cambio de una democracia falsa que no era democracia, que estaba vestida con una careta de democracia, donde el pueblo no participaba sino cada cinco años, una parte del pueblo, votando y además mucha gente manipulada y engañada.

Lino Martínez: Y que no eran elecciones confiables tampoco.

Presidente Chávez: Además eran hechas a mano y aquello de que Acta mata Voto.

Lino Martínez: Sí, sí.

Presidente Chávez: En esos años. Ahora bien, ahora el pueblo no sólo participa en elecciones confiables, en procesos electorales automatizados y donde la gente puede, hay testigos internacionales, observadores nacionales, la prensa transmite en vivo, los medios de comunicación, en televisión, por radio, se impugna; ¿cuándo se veían impugnaciones hace cinco o veinte años atrás? Nunca, ahí no había derecho a la réplica, no había derecho a nada; ahora hay un proceso electoral confiable y cristalino, pero no sólo eso, el pueblo está en la calle de día, de noche, con sus líderes al frente y ahora ha elegido líderes como Freddy Bernal, como Blanco La Cruz, como Rojas Suárez allá en Bolívar, como Antonio Rodríguez en Vargas, Yánes Rangel en Cojedes; allá en Trujillo, Gilmer Viloria; allá en Mérida, Florencio Porras y cuántos; en Anzoátegui, David de Lima; allá en Margarita, Alexis Navarro; en Falcón, Jesús Montilla. Son los gobernadores nuevos de la revolución, ahora es que van a saber lo que es un gobernador bolivariano y revolucionario; ahora es que va a ver el pueblo los líderes hechos alcaldes por la voluntad popular, con ese pueblo como está demostrándolo hoy Freddy Bernal.

Así que eso es parte esencial de la revolución, estamos dando un paso adelante en la transformación, en una transición de una falsa democracia llamada representativa a una democracia participativa y protagónica, donde el pueblo es el contenido esencial de la democracia, es el gobierno del pueblo el concepto, la palabra lo dice: democracia; demos significa pueblo, es una palabra de raíz griega y cracia también griega, cratos, gobiernos.

Estamos rescatando el sentido y la esencia de la democracia, el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo, agregaba Abraham Lincoln hace muchos años. Así que un abrazo a Freddy, Freddy Bernal, alcalde de Caracas y a todos los que con él están trabajando hoy domingo e invito a los venezolanos a seguir ese ejemplo, liderazgo verdadero, pueblo organizado, bolivarianismo como bandera y lucha, pero lucha permanente por la dignidad, por la igualdad, por la justicia. Qué Dios les bendiga Freddy, a ti y a toda la gente y a Oscar que nos ha dado también ese gran mensaje de los trabajadores venezolanos.

María de la Paz: Sí, Presidente estamos todavía aquí en plaza Caracas.

Presidente Chávez: Ah María de la Paz, ¿cómo estás tú?

María de la Paz: Bien Presidente, gracias.

Presidente Chávez: Cómo te va chica, verdad que nos sentimos muy felices de otra vez el equipo está en la batalla Aló Presidente.

María de la Paz: Sí Presidente estamos en la batalla como siempre, como debe ser. Presidente también tenemos aquí a otras personas que representan al Metro de Caracas, al sindicato de trabajadores, aquí su gente Presidente apoyándolo en ese Aló Presidente de todos los domingos, ese programa que esperan y escuchan todos los venezolanos, incluso fuera de las fronteras. Vamos a ponerle entonces aquí al señor José Alí Uriepero. Rápido, rápido señor.

José Alí Uriepero: Compatriota buenos días, un saludo bolivariano, patriótico y revolucionario.

Presidente Chávez: Ah buenos días. José Alí.

José Alí Uriepero: Los trabajadores del Metro de Caracas lo felicitamos por el triunfo obtenido en los pasados comicios así como por la lucha emprendida en pro del rescate de la dignidad y los valores del pueblo venezolano. Como nuestro máximo lo aupamos a continuar la lucha contra la corrupción. Compatriota, en la empresa Metro de Caracas se están suscitando situaciones que van en contra de su proyecto de gobierno como son la corrupción y el amiguismo, esto ha sido denunciado por diferentes medios, el último fue un anuncio de prensa publicado el día jueves 24 del mes en curso en el diario El Nacional. Los trabajadores nos sentimos indefensos ante los señores que rigen los destinos de la empresa, porque están llevando a la misma hacia la destrucción. Han creado una superestructura que no se justifica, con el sólo objetivo de colocar en los cargos gerenciales si círculo de amigos y familiares, atentando contra la meritocracia, la antigüedad y el desarrollo profesional de los trabajadores. Compatriota, el destino de la empresa está en sus manos. Gracias.

Presidente Chávez: Bueno, ¿cómo te llamas tú, hermano, primero, quien habló?

José Alí Uriepero: José Alí Uriepero.

Presidente Chávez: Ah, Uriepero. ¿Cómo estás tú, cómo te va? Bueno yo, hemos tomado nota Rangel de todo esto y pido que me pasen la grabación de todo lo que ha denunciado Uriepero para desde hoy mismo pedir una investigación al respecto al ministro Esqueda Torres, debe estar oyendo el programa porque tenemos ahora Consejo de Ministros. Inmediata­mente, Uriepero, le voy a pasar al ministro Esqueda esta información y voy a pedir un informe y una investigación acerca de tus denuncias, pero me gustaría muchísimo que tú, como tiene que ser, sustentes la denuncia, porque esa es otra cosa a la que debemos acostumbrarnos, si yo voy a denunciar algo o a alguien debo buscar elementos; yo no voy a pedirte pruebas por supuesto, no, no, a mí me corresponde ordenar la investigación con los recursos que tengo a la mano, pero sí algunos elementos que puedan orientar la investigación.

Así que Uriepero yo te pido que me hagas llegar, yo comisiono al ministro Rangel Gómez para que hable contigo hoy mismo. Rangel oye por favor a Uriepero y que nos des todos los detalles que puedas darnos para orientar una buena y sana investigación hacia adentro del Metro de Caracas y tomar las decisiones que haya que tomar. Como tú lo sabes, y me gusta mucho, los venezolanos es bueno que hagan las denuncias con coraje, con valentía, porque hace poco me reunía yo con un grupo de venezolanos, de jóvenes venezolanos y me decían bueno, los deportistas, los deportistas, ellos me pidieron una reunión sólo ellos y así los complací y alguno me decía Presidente esto lo decimos aquí, pero es que nos da miedo decirlo, nos da miedo decirlo pública –yo les decía, ¿por qué ustedes no denuncian eso? Yo ordené ayer una investigación por ejemplo de esto, que me denunciaron ayer los muchachos que van a las Olimpíadas; bueno cosas, detalles, ordené investigar y quiero hoy también Rangel, tener ya algún primer reporte de esa investigación y más tarde la vamos a hablar en detalle.

Bueno, yo les decía, pero ¿por qué les va a dar miedo? Bueno, porque nos sacan de la selección. Fíjate tú. Pero cómo será el sistema que se ha montado aquí que hay entonces, qué sé yo, cómo se llaman estas organizaciones del IND, que dependen del IND pero.

Roberto Ruiz: La Federación.

Presidente Chávez: Las federaciones, eso tenemos que cambiarlo, una nueva ley, porque las federaciones de deportes se hicieron autónomas chico, y el IND no tiene ningún poder para cambiar las federaciones; se autonomizaron, un movimiento anárquico y en algunas de las federaciones bueno hemos mandado, yo he mandado a hacer una investigación porque aquí nadie puede decir yo soy autónomo y yo hago con el dinero del Estado lo que yo quiera; no, tienen que rendir cuentas. Ayer me hicieron los muchachos –antier- que van a las Olimpíadas una serie de denuncias sobre algunas federaciones deportivas y ordené hacer una investigación, Rangel quiero que hoy veamos el primer papel de trabajo al respecto. Les dije, denme los nombres. No, que compraron unas camionetas Van y ahí no pueden andar los atletas y algún dirigente les dijo: No, eso no es para los atletas, entonces los muchachos tienen que andar pagando carrito para ir a los entrenamientos y tienen unas camionetas Van. Yo no sé si esto es cierto todavía, es una información, ahora la estamos procesando pero me la dieron los jóvenes y yo les dije a ellos yo les creo a ustedes, a menos que la investigación me demuestre lo contrario, porque son muchachos humildes que no les han pagado no sé qué, una beca que no les alcanza, unos viáticos insuficientes; yo ordené investigar todo eso, todo eso, porque hay que cortar con tantos vicios de tantos años, pero son tantos y tantos que nos llevaremos varios años en eso; por eso la denuncia valiente y a tiempo de ustedes queridos amigos es algo fundamental, eso sí, yo tengo que pedir denuncias justas, denuncias –vamos a llamarlas justas no, serias más bien- denuncias serias, que no vayan a venir, por favor, a nadie, digamos salpicadas del odio, en este caso yo estoy seguro que no es así, pero me refiero en forma general. Vengan las denuncias, pero serias, eso sí, serias pues, para no entrar en más detalles. El Ministro del Trabajo.

Lino Martínez: Presidente, eso implicaría incluso otra corrección en la política de este país, porque antiguamente los denunciantes casi siempre eran los que salían más perjudicados y la gente no quería poner sobre el tapete esas denuncias, esas irregularidades, porque eran los que iban a pagar las consecuencias y los corruptos seguían allí sin consecuencia de ninguna especie. Ya este hecho que usted ha anunciado y que algunos, y creo que todos los funcionarios del Gobierno estamos aplicando, respaldar al denunciante para que tenga la posibilidad de demostrar lo que ha dicho y también proteger al denunciado hasta que se demuestre que efectivamente es una acusación seria y que hay lugar al proceso correspondiente.

Presidente Chávez: Claro, eso, y nosotros somos, Lino, los primeros llamados a dar el ejemplo. Yo recuerdo y estoy pendiente, todo el país está pendiente de las decisiones que debe tomar la Fiscalía General de la República en torno a algunos hechos denunciados en Vargas, el país recuerda; cuando yo me di cuenta que sí había algunos elementos que pudieran conformar la idea de un delito, de un desaparecido y familiares, yo mismo, en persona, como se estila decir cuando uno quiere afianzar mucho una expresión, me fui por allá, un barrio arriba en uno de los pueblos del litoral, hasta casi la medianoche a oír a los denunciantes y les garanticé protección, la misma Casa Militar se quedó allí varias noches y varios días protegiendo a aquellas personas que habían hecho las denuncias; llamamos a la Fiscalía para que los protegiera, la Defensora del Pueblo fue por allá; es decir es un nuevo Estado, son unos nuevos funcionarios que le dan la mano al pueblo y especialmente a ese pueblo que ha estado oprimido, dominado, que ha estado masacrado por los que detentaron el poder durante mucho tiempo.

Así que cuenten los venezolanos con nuestra responsabilidad al respecto y llamo a todo aquel que tenga que hacer denuncias, son muchísimos, las denuncias a mí me llueven cada vez que voy, y todas las procesamos y muchas denuncias y muchas alertas del pueblo nos han servido para orientar muchas acciones de gobierno. Así que yo agradezco mucho esa colaboración. ¿Tienes alguna otra llamada?

Roberto Ruiz: Sí Presidente, pero quería decirle también al país que ya hoy 25 emisoras comerciales del país están retransmitiendo este espacio.

Presidente Chávez: Veinticinco.

Roberto Ruiz: Veinticinco emisoras en todo el país.

Presidente Chávez: Vamos a agradecerle, ¿cuáles son esas?

Roberto Ruiz: Aquí tengo la lista. Son, es bastante larga, varios circuitos entre ellos Continente, el circuito YVKE Mundial.

Presidente Chávez: ¿Radio Continente?

Roberto Ruiz: Sí, Radio Continente.

Presidente Chávez: Creo que por allí está Crespan.

Roberto Ruiz: Pedro Crespan está allá afuera.

Presidente Chávez: ¡Pedro cómo te va! Esa chiva no te crece vale. Yo recuerdo que yo oía Radio Continente, permíteme la cuña Radio Continente, cuando yo era niño, Sabaneta de Barinas, se lo conté a tu padre cuando lo conocí, el señor Crespan a quien me, le da saludo a toda la familia pues. Allá no había televisión, yo vine a ver televisión cuando llegué a la Academia Militar, yo no había visto televisión en mi vida; radio, una vitrola, ¿cómo llaman eso? Un radio de esos grandotes, un radio, de aquellos de tubo. Bueno ahí nosotros oíamos las novelas, yo no me pelaba las novelas aquellas, pero novelas de acción, no: ¡Martín Valiente, el ahijado de la muerte!, decía el locutor y recuerdo clarito el lema de Radio Continente: Radio Continente informando la verdad primero –eso se me grabó a mí para siempre, era todos los días que yo oía, además la música, una música nacionalista siempre, la música criolla; bueno saludo a todas las emisoras, pero para que no se pongan celosos los demás vamos a nombrarlos a todos.

Roberto Ruiz: Bueno circuito YVKE Mundial, Radio Capital, circuito Unión Radio, circuito Continente, Radio Imagen 88.1 FM en Caracas y además Imagen 97.1 FM en Barlovento, Radio 880 AM en Caracas, Radio 1.070 AM, Radio Deportes 1.590 AM, Radio Fe y Alegría, Radio Bahía en Barcelona, Estado Anzoátegui; Radio Industrial en Guarenas y Guatire, Radio 1.060 en el Estado Táchira, Emisora Cultural del Táchira en San Cristóbal, Circuito Diamante en el Estado Bolívar, Radio Ondas del Mar en Puerto Cabello, Estado Carabobo; en el Estado Barinas Radio Paraíso Estéreo 102.9, Radio Premio 103.9 en Socopo y Radio Positiva 95.7 FM, Radio Primera en Puerto Ayacucho, Radio Clase, Estado Cojedes; Radio Z100.3 FM en el Estado Vargas; Radio Carora FM 100.5, Estado Lara; Radio Paraguaná en el Estado Falcón; Radio Globo 2000 89.7 en Valera, Estado Trujillo y por supuesto todas las emisoras que integran el Circuito Nacional RNV, la radio de la información; la Antena Informativa 1.050, Popular 630, Clásica 91.1 FM y por supuesto nuestra señal internacional. Y hoy contamos además Presidente con la transmisión de Globovisión, con señal libre para todas las televisoras del país y transmitiendo vía satélite a través del Intelsat 806. Queremos además decir.

Presidente Chávez: Casi una cadena.

Roberto Ruiz: Casi una cadena espontánea, espontánea y la línea 800 que es totalmente gratis para el público 900-ALO 01, 800-ALO 02 y 800-ALO 03, significa 800.25601, 25602 y 256 03, para que cualquier persona que llame de cualquier lugar del país lo haga en forma gratuita a este programa, el número uno del país, Aló Presidente.

Presidente Chávez: Fíjate tú que –un comentario- lo decía la profesora Dilia, que nos ha dado esta clase en la mañana de hoy, hablando de los medios de comunicación social. Los medios de comunicación –Bolívar lo decía, aquí tengo un libro de, Así pensaba Bolívar, me lo regalaron hace pocos días, Así pensaba Bolívar, frases y pensamientos de Bolívar. Recomiendo a todos ustedes, venezolanas y venezolanos, hombres, mujeres, jóvenes, niños, lean a Bolívar, discútanlo en familia; usted padre de familia, agarre, consiga un libro de Bolívar, los discursos, para que consigamos todos el fondo, la esencia de nuestra revolución, la bandera ideológica; no hay revolución sin ideología revolucionaria y la nuestra no es importada de ninguna parte, la nuestra nació aquí mismo, la nuestra, y no sólo de Bolívar, hablamos de Bolívar porque Bolívar es el máximo exponente de una era, de un tiempo americano y mundial, uno de los más grandes hombres del mundo sin duda, Simón Bolívar, y él recogió y recoge, un poco como dice Whitman, verdad, en su Canto de mí mismo. Whitman dice: Yo soy un poco del artesano, soy un poco del recién nacido, soy un poco del carpintero, soy un poco del campesino que siembra, soy un poco de la mujer que está pariendo, soy un poco del enterrador, soy un poco del partero. Es decir, hay hombres que recogen su tiempo, que recogen millones de hombres, o como decía Gaitán: Yo no soy un hombre, soy un pueblo. Bolívar lo hizo y por eso quedó sembrado para siempre en la memoria colectiva.

Así que leamos a Bolívar para que cada día sea más realidad, más real, más real aquella expresión de Neruda, el profeta Neruda: Bolívar despierta cada cien años cuando despiertan los pueblos. Así que esa reflexión necesaria la hago para llamar al sentimiento bolivariano, a la educación pública que está más allá del aula de clases, educación, educación, educación. La nación marchará hacia su grandeza al mismo ritmo con que camina su educación –Bolívar de nuevo. La educación está en todas partes, cada uno de nosotros debe ser un educador y buen educador, educar a los demás, educarnos a nosotros mismos, educarnos en colectivo, mutuamente, un gran espíritu unitario hace falta, del alma, de la mente y del corazón. Así que ese comentario necesario ante esta participación y ante ese llamado de nuestra misma gente al trabajo, a la cooperación, al impulso definitivo.

Fíjense que en este libro que ya citaba: Así pensaba Bolívar, Octavio Arismendi Posada y Carlos Gómez Botero, son los autores o los compiladores de la hermana república de Colombia me llegó este libro, de tantos libros que llegan, siempre agradezco los regalos, es un libro de este año, del año 2000. Bueno uno de los pensamientos –hay frases de Bolívar y es bueno leer las frases y buscarle fondo, no quedarse en la mera frase formal. En una carta al vicepresidente Santander, el 30 de mayo de 1820, ahora que estamos en la era bicentenario, como yo lo refería en mi discurso el día de la juramentación, que me sentí tan feliz cuando juré al fin sobre la revolucionaria y hermosa Constitución Bolivariana de Venezuela que aquí la tenemos por cierto, siempre la cargamos; bueno Bolívar decía esto, no, en esta era bicentenaria es bueno traerlo de nuevo, hablando de la revolución irreversible, es lo mismo que estamos diciendo ahora, que esta revolución no tiene marcha atrás. Tal cual, voy a leer textualmente una frase de una carta de Simón Bolívar a Francisco De Paula Santander fechada el 30 de mayo de 1820. ¿Cuántos años hace esto ya? Casi 200.

Roberto Ruiz: Ciento ochenta años.

Presidente Chávez: Ciento ochenta años. Fíjense ustedes, leo: El impulso de esta revolución está dado, ya nadie lo puede contener y lo más que se podrá conseguir es darle una buena dirección. El ejemplo de la libertad es seductor y el de la libertad doméstica es imperioso y arrebatador. Yo creo que sería muy útil ilustrar la opinión de los hombres alucinados por su propio interés y a quienes su verdadero interés debe desengañar. Es decir, no hay marcha atrás, decía Bolívar, en la revolución y llamaba a la educación pública, a la formación del hombre republicano; decía también Simón Rodríguez, es decir, el hombre que piense en los demás, en la República; la mujer que piense en los demás, y esa es la idea de la República; así como la democracia tiene su concepto fundamental en el gobierno del pueblo, ya lo decíamos, la República también. ¿Qué es la República? Es la cosa pública, es el interés público, más que el interés privado o más que el interés de un pequeño sector; necesario es que así como estamos formando una nueva mentalidad democrática y una nueva realidad democrática de participación masiva del pueblo, igual es necesario que formemos una mentalidad republicana, necesitamos hombres, mujeres y niños republicanos; que pensemos en los demás, que pensemos en el interés del común, que pensemos en el interés colectivo.

Este es un llamado que hago a toda la nación porque es un componente esencial y fundamental de la revolución, de la reconstrucción del país; así como un edificio requiere concreto, cemento, para poder hacerlo, o agua, bueno igual, el espíritu nacional es fundamental. Y hacíamos un llamado a los medios de comunicación, yo lo seguiré haciendo para que cada día, así como se están uniendo y se engancha al programa Aló Presidente y los felicitamos, a Globovisión y a todas las emisoras de radio que por satélite transmiten al país y a lo mejor más allá del país este programa, que es un programa pedagógico, de participación, de revolución, de humanismo, pues que contribuyan, no cuesta nada, van a ganar mucho, van a ganar en primer lugar el reconocimiento de la opinión, el reconocimiento del país; colaborar un poco más, un poquito más en la educación pública, en la buena educación pública, así como bueno siguen pasando telenovelas, películas de violencia, bueno ¿por qué no le damos un programa diario –hago un llamado a los dueños de los medios de comunicación- programas diarios de orientación a los niños, a los jóvenes, a los campesinos, a la colectividad, a las mujeres, a todo el pueblo? Páginas de los periódicos qué cuesta, un poquito, hay que dar un poquito más de lo que hemos dado hasta ahora; esto es un llamado a todo el país, pero aprovecho que estábamos hablando de todas las emisoras de radio y de Globovisión que está transmitiendo al país, para hacerles este reconocimiento y para incentivarlos, pues esa es la intención de mi palabra, incentivarlos a que sigamos juntándonos en el esfuerzo republicano y común de forjar un pueblo grande por sus virtudes, por su nobleza, por su cultura, por su educación y en ello la tarea de los medios de comunicación juega un papel fundamental.

Roberto Ruiz: Bien tenemos una llamada en línea Presidente, Mirna Leal, llama desde San Martín. Mirla, te escucha el Presidente de la República, adelante.

Mirna Leal: Buenos días señor Presidente, yo estoy llamando para felicitarlo. En realidad me costó mucho desde hace mucho tiempo comunicarme con usted, llevo año y medio y no sabe la gran emoción que siento al poder felicitarlo en estos momentos.

Presidente Chávez: Mirla, Mirla ¿cómo estás tú Mirla?

Mirna Leal: Ay contentísima.

Roberto Ruiz: Mirla disculpa, ¿le puedes bajar un poquito el volumen a tu radio, que está haciendo retorno?

Mirna Leal: Sí, un momento.

Roberto Ruiz: Por favor.

Presidente Chávez: ¿En San Martín estás tú Mirla?

Roberto Ruiz: Gracias.

Mirna Leal: Sí, en San Martín, en todo el frente del Hospital Militar.

Presidente Chávez: Ah claro, yo conozco mucho allí. A mí me llama la atención todo ese sitio de San Martín, porque cada vez que paso desde hace muchos años, chica, veo por allí varios rostros de Simón Rodríguez pintado, por allí, desde la autopista se ven en varias casas, pero bueno eso es un signo de que en San Martín está Simón Rodríguez pintado y sembrado. ¿Y cómo está tu familia Mirla?

Mirna Leal: Bueno este, estamos bueno cheverísimo, o sea desde un momento en que usted apareció por televisión, desde aquel Por Ahora y Para Siempre, hemos estado con usted, de verdad que sí. Somos bolivarianos y revolucionarios cien por ciento, desde el más pequeñito; bueno imagínese que tengo una sobrinita de dos añitos, otra de tres y tengo mi hija que tiene seis años, que cuando lo ven por televisión canta el Himno Nacional, se paran firmes y lo ven con mucha emoción, brincan, saltan, bueno usted no se imagina.

Presidente Chávez: Pero mira, espérate un segundo. Y ¿cómo se llama tu niña?

Mirna Leal: Se llama Argelia Mora Leal.

Presidente Chávez: Argelia.

Mirna Leal: Sí.

Presidente Chávez: Mora. ¡Ah!, tu esposo es de apellido Mora.

Mirna Leal: Sí.

Presidente Chávez: Mora Leal. Mira ¿y Argelia está contigo ahí?

Mirna Leal: Sí, la tengo aquí a un lado.

Presidente Chávez: Pero dile que hable, que me diga algo.

Mirna Leal: Ya va, un momentito.

Presidente Chávez: A ver.

Argelia Mora Leal: Buenos días señor Presidente.

Presidente Chávez: Hola Argelia, mi vida. ¿Cómo estás? Tú sabes que yo a Rosinés le digo ¡Mi Vida!, ¿y sabes cómo me responde? ¡Mi Vido! ¿Cómo estás mi vida? ¿Cómo estás, estás de vacaciones Argelia? ¡Aló!

Argelia Mora Leal: Bien.

Presidente Chávez: ¿Estás de vacaciones mi amor?

Argelia Mora Leal: Sí.

Presidente Chávez: Ah, ¿y pasaste para qué grado?

Argelia Mora Leal: Para primer grado.

Presidente Chávez: ¡Para primer grado, muchacha! ¿Y dónde vas a estudiar primer grado?

Argelia Mora Leal: En El Ecuador.

Presidente Chávez: ¿Es un grupo escolar no, República del Ecuador?

Argelia Mora Leal: Sí.

Presidente Chávez: Ah, eso queda por allá en San Martín. ¿Te queda cerca de tu casa?

Argelia Mora Leal: Sí.

Presidente Chávez: Ajá, dos cuadras no, te vas caminando.

Argelia Mora Leal: Sí.

Presidente Chávez: Mira una cosa, y allá el República del Ecuador, ¿tú no has estudiado allí, no? ¿Dónde hiciste tu?

Argelia Mora Leal: Sí.

Presidente Chávez: Ah, hiciste Preparatorio allí.

Argelia Mora Leal: Sí.

Presidente Chávez: Ah, qué bueno. ¿Será una escuela bolivariana esa?

Argelia Mora Leal: No, pero yo quiero que sea.

Presidente Chávez: Bueno vamos a anotar eso. Claro, yo también quiero. Mira, yo quiero igual que tú mi vida que todas las escuelas de los niños de Venezuela sean bolivarianas. Este año vamos a meter mil 500 más, incluso di las instrucciones y estamos trabajando duro para que con unos recursos por ahí, que hemos obtenido, vamos a ver si duplicamos este año, a lo largo del año, las escuelas bolivarianas para que los niños como tú lleguen allá y lo primero que hagan es desayunar, tengan atención médico odontológica, tengan buenos libros, tengan bibliotecas con computadoras, bibliotecas virtuales que llaman ahora; tengan deporte, tengan una merienda a las diez de la mañana, tengan almuerzo y pasen todo el día en la escuela, no es medio día, es todo el día y en la tarde hagan actividades culturales, aprendan a declamar, a bailar, a cantar, a pintar; hagan excursiones, hagan deporte. Esa es la educación que nosotros estamos rehaciendo para ti Argelia y para todos los niños venezolanos. Que Dios te bendiga a ti mi amor, saludos a tu papá. Mira Mirla.

Mirna Leal: Sí.

Presidente Chávez: Ajá, mira Mirla y tú, bueno me dices que todos son revolucionarios.

Mirna Leal: Sí, cien por ciento.

Presidente Chávez: Ajá. Y tú estás trabajando.

Mirna Leal: Sí, en estos momentos estoy trabajando en una textilera, cerca.

Presidente Chávez: Ah qué bueno. ¿Dónde queda la textilera?

Mirna Leal: Bueno aquí mismo en San Martín, usted debe conocerla, es Lintex, hace varios meses atrás estuvo el gobernador Didalco Bolívar reunido allí y según tengo entendido bueno le han dado oportunidad a muchos talleres en Maracay a que abran nuevos puestos de trabajo.

Presidente Chávez: Claro, nosotros hicimos un convenio con unos sectores privados que estaban quebrados desde hace varios años de textileras en Aragua, hicimos un convenio como te decía, hicimos un aporte de dinero, una inyección de dinero del Estado y de los sectores privados y reactivamos una de las empresas más grandes del centro del país y con ello tres mil empleos y especialmente mujeres que estaban desempleadas hace varios años que son costureras, allí traen el algodón de por allá del Orinoco, toda la cadena textilera; allí traen el algodón, lo transforman en tela y allí mismo hacen bueno pantalones y ropa diversa y de allí, entiendo ahora que hablo contigo me estoy imaginando que eso pudiera tener relación con ustedes también. Te pregunto.

Mirna Leal: Me puede repetir la pregunta que no.

Presidente Chávez: Es decir, ¿la reactivación de la fábrica de telas en Maracay, a donde yo fui hace dos meses con Didalco Bolívar y los empresarios privados de esa fábrica y los trabajadores tendrá que ver con la empresa donde tú trabajas? Es decir, a lo mejor le dan materia prima.

Mirna Leal: Sí, según tengo entendido, o sea donde yo trabajo es una textilera, ellos fabrican telas y aparte de eso también se trabaja la parte de la confección, esa compañía donde yo trabajo le dan tela para que hagan las franelas, o sea cómo le digo, no sé si usted me entiende.

Presidente Chávez: Entendemos perfectamente, es la materia prima y ustedes la procesan y bueno eso va al mercado; eso es la cadena textilera. Aquí está el ministro de Producción y Comercio Juan de Jesús Montilla que ha hecho un trabajo extraordinario al frente de su Ministerio y ese detalle se debe bastante a la coordinación que el Ministerio ha hecho para que ustedes tengan materia prima y por tanto trabajo y actividad productiva. Ah, J.J.

J.J. Montilla: Es la reactivación de la cadena textil-confección que va desde la reactivación de la producción de algodón que se había venido al suelo, hasta la fabricación de las telas y luego se les financia a las, particularmente a las mujeres, para que se active de nuevo la parte de la confección.

Presidente Chávez: Eso va a ser J.J., y tú Mirla que nos estás oyendo y todos ustedes, una de las líneas del desarrollo de la Constituyente Económica, generación de empleo. ¿Y tú tienes tiempo trabajando allí Mirla?

Mirna Leal: Cuatro años llevo trabajando allí.

Presidente Chávez: Cuatro años, y eres experta haciendo de todo.

Mirna Leal: No, yo en realidad trabajo en la parte de oficina.

Presidente Chávez: Ah, tú trabajas en oficinas. ¿Y cuántos trabajadores hay allí más o menos?

Mirna Leal: Hay alrededor de 200 y algo, o sea la cantidad.

Presidente Chávez: Doscientos.

Mirna Leal: La cantidad en sí no la sé.

Presidente Chávez: De acuerdo. Bueno fíjate que hemos activado esa empresa y ahora estamos trabajando para, aquí está ¿esto salió hoy? ¡Ah, por casualidad! Mira, en El Nacional de hoy en la página de economía dice: Textileros, confeccionistas y distribuidores se ponen de acuerdo. Y aquí estamos, aquí está Didalco Bolívar que ha estado impulsando esto con un grupo de personas y el gobierno nacional pues impulsando también esto haciendo acuerdos con gobiernos locales como el de Aragua y ahora estamos preparando un nuevo acuerdo con el gobierno de Cojedes y empresarios allá en Tinaquillo que tienen unas tremendas maquinarias modernas y donde pudieran emplear hasta diez mil personas según me han dicho y eso está cerrado desde hace como seis años, porque el neoliberalismo, Lilia, tú sabes. Mirla, Mirla, el neoliberalismo es bestial. El neoliberalismo que aquí estaban inyectándonos es un veneno, porque qué pasa, bueno aquí se importaba todo, se importaba la tela, se importaban los pantalones, se importaban los zapatos, se importaba todo –bienvenido Fernando Alvarez Paz, el presidente del Banco Industrial de Venezuela y pitcher zurdo, bueno bienvenido y ese Banco Industrial cada día mejor. Ya hablaremos de eso. Bienvenido hermano.

Ahora fíjate estamos hablando, Fernando, tú que eres economista y sabes mucho de eso, el neoliberalismo, hablando con Mirla que está en San Martín, con su hija Argelia, con su esposo y con toda la familia que son puros revolucionarios como la inmensa mayoría del pueblo venezolano. Bueno, entonces el neoliberalismo Mirla es eso, un veneno para nosotros, porque eso genera pobreza, desempleo, hambre y miseria. Cuando se importa todo ¿qué pasa con ustedes los trabajadores? ¿Qué pasaría si nosotros permitimos que sigan o que siguieran importando tela sin ningún tipo de aliciente para los productores nacionales? Primero quiebran los sembradores de algodón y las tierras quedan solas, así que los agricultores, los que viven de eso, quedarían desempleados; segundo, las fábricas textileras donde transforman el algodón en tela y le dan color y le dan todo, la textura, también quebrarían como quebraron en Venezuela en la última década por la importación desmedida y un Estado irresponsable que favoreciera las políticas contrarias al pueblo; y también quiebran bueno todas las empresas y personas como tú quedan, quedarían desempleadas porque cierran las empresas.

Entonces ahora estamos aplicando una política comercial y productiva bueno, no neoliberal, sino una política productiva, una política económica humanista, autogestionaria para impulsar la economía real, es la revolución económica, es lo que hemos llamado ahora la Constituyente Económica y la línea o la cadena de textiles va a hacer una de las líneas donde vamos a generar miles de empleo a partir de este año, ya hemos comenzado. Bueno Mirla, gracias por tu llamada, ¿qué más nos tienes que decir?

Roberto Ruiz: Se cayó la llamada.

Presidente Chávez: Creo que se cayó. Bueno Mirla tú nos estás oyendo, un abrazo para ti mujer venezolana, adelante, multiplícate por un millón, organiza todas las mujeres y los hombres y los vecinos de San Martín, todos esos revolucionarios y ahora que tenemos ese alcalde Freddy Bernal, organícense, incluso voy a agregar lo siguiente: Ustedes saben, compatriotas, que nosotros aprobamos hace poco en el Gabinete la reforma de la Ley de un fondo que se llama Fondo Intergubernamental para la Descentralización. Los venezolanos no sabían lo que era eso, todavía muchos no saben, y otro fondo que hay que se llama Fondo de Asignaciones Especiales, Ley de Asignaciones Especiales. Son dos fondos, es decir el fondo es dinero para enviarlo a las gobernaciones y a las alcaldías; hasta hace un mes cuando el gobierno revolucionario modificó la ley para que una parte de esos fondos en vez de ir a las gobernaciones y a las alcaldías, vayan de repente, directamente, a San Martín; claro, no vamos a andar repartiendo plata por las calles, no; se requiere que en San Martín, los vecinos se organicen.

Vamos a suponer Mirla, voy a poner un ejemplo, ya que Argelia, tu hija, esa hermosa muchacha venezolana que va a empezar a estudiar primer grado; vamos a suponer Mirla que tu hija Argelia -como va a serlo así- comience clases el 15 de septiembre y ella venga y te diga Mamá en el colegio no hay agua, en el colegio nos hace falta una biblioteca. Ah, perfecto. Entonces tú Mirla, mujer, madre, vecina, representante además, llamas a una organización popular allí; vas a la escuela, al director o la directora, se organizan y hacen una cooperativa y la registran o cualquier organización, ya los abogados les podrán orientar; al tenerla registrada y entonces hacen un proyecto. Tienen que buscar gente que sepa de hacer proyectos para construir la biblioteca por ejemplo, o para buscar el problema del agua y solucionarlo, a lo mejor hay que hacer –cómo se llama esto- una bomba, una perforación, un pozo, qué sé yo, ya lo dirán los que saben de eso, ingenieros, expertos.

Lino Martínez: O reclamar ante un organismo cualquiera que sea competente para resolver el problema.

Presidente Chávez: Claro, pero en este caso yo quiero poner el ejemplo es de la organización popular que se legalice, se estructure y presente proyectos, presente proyectos, los canales para presentarlos los estamos haciendo, lo seguiremos haciendo, pero es la misma organización popular. Un proyecto que entonces si está bien elaborado, una vez que sea revisado por los que administramos la Hacienda Pública, a lo mejor le asignamos no sé, pudiera costar 20 millones de bolívares por ejemplo, hacer la biblioteca; entonces le asignamos a esa organización popular directamente el dinero para que construyan su biblioteca en la escuela; es decir eso es un ejemplo pequeño que quiero poner de este elemento que va a ser muy importante, esto es válido para todo el país y que es uno de los puntales, digámoslo así, de la revolución socioeconómica que comenzó en Venezuela, de la participación del pueblo incluso en la administración de los recursos que le pertenecen, porque los recursos no son del Presidente ni de los gobernadores ni de los alcaldes, sino que son del pueblo venezolano.

Roberto Ruiz: Presidente, la ley dice también que la comunidad cuenta con el 20 por ciento de lo asignado para esos proyectos.

Presidente Chávez: De acuerdo. ¿Qué tenemos más por ahí?

Roberto Ruiz: Sí, queremos hacer un anuncio.

Presidente Chávez: Sí, tenemos otra llamada pero antes queremos anunciar Presidente que estamos saliendo además a nivel mundial, vía Internet en este mundo de la Web, en vivo a nivel internacional a través de la siguiente dirección: www.habil.radioweb.com.ve, entonces transmisión sin precedente a nivel mundial también vía Internet. Tenemos de visita en los estudios a Daniela Larreal, ciclista también destacada de nuestro país que ha puesto el nombre de Venezuela muy en alto a nivel mundial; pero antes vamos a conversar con Eduardo Gutiérrez, quien llama de Colinas de Bello Monte. Eduardo Gutiérrez te escucha el presidente Hugo Chávez.

Presidente Chávez: Espérate un segundo para darle la bienvenida a Daniela. Yo pregunté por ti antier cuando estaba entregando el pabellón nacional porque no te vi, me dijeron que andabas en bicicleta por México. ¿Ya llegaste en bicicleta? Pasaste Centroamérica, esta muchacha si es rápida. Dios te bendiga Daniela y a tu esfuerzo, a tu coraje, ésta es una revolucionaria sin duda, Daniela Larreal. ¿Cuándo te vas Daniela? No tiene micrófono a la mano. A ver, vamos a entrevistar rápidamente. Tenemos una llamada allí de quién.

Roberto Ruiz: Eduardo Gutiérrez.

Presidente Chávez: Eduardo Gutiérrez, oímos a Eduardo y después oímos a Daniela Larreal. Aló Eduardo.

Eduardo Gutiérrez: Buenos días señor Presidente, yo quiero felicitarlo por todo su trabajo y en especial por el discurso que usted dio el sábado 19 en su toma de posesión, donde demostró que está claro acerca de la importancia que hay que darle a este momento que estamos viviendo y en cuanto a que este gobierno tiene que ser sumamente eficaz y cumplir sus metas, ya que tenemos experiencias de otros procesos que han fracasado casualmente en esta etapa. Entonces yo, una de las ideas que tengo, aparte de felicitarlo y de estar a su disposición, es que tenemos que tener una especie de controlador, como un contralor, un ombudsman en diferentes organismos y en diferentes lugares del país que nos estén diciendo constantemente cómo se van cumpliendo las metas que se han propuesto para este proceso revolucionario, para que no fallemos y para que este proceso se consolide. Y básicamente eso, pues, felicitarlo y desearle el mayor de los éxitos y que estamos a su lado pues.

Presidente Chávez: Gracias Eduardo. Y tú Eduardo ¿estás estudiando o eres profesional o estás trabajando ya?

Eduardo Gutiérrez: Yo soy médico.

Presidente Chávez: Ah, tú eres médico.

Eduardo Gutiérrez: Ajá.

Presidente Chávez: Qué bueno. Graduado.

Eduardo Gutiérrez: Yo soy médico y estoy ahorita, usted sabe que la situación económica está difícil, pero todos tenemos la esperanza de que bajo su mandato la situación va a mejorar y bueno, estoy ahorita trabajando pero muy, no fijo; tengo trabajos así esporádicos.

Presidente Chávez: No tienes un cargo fijo.

Eduardo Gutiérrez: No.

Presidente Chávez: Como médico.

Eduardo Gutiérrez: No.

Presidente Chávez: Bueno, vamos a tomar nota Gilberto. Aquí está el Ministro de Salud y tenemos ya tu teléfono, te vamos a llamar porque necesitamos muchos médicos, lo que pasa también Eduardo, primero gracias por tu llamada, gracias por tu reconocimiento, tu felicitación que me anima y nos anima mucho y yo le pido a Dios a todos nosotros, como lo dije ese día de ese discurso; tú sabes que yo –así lo debo confesar. Yo como estaba en la gira por el Medio Oriente y estaba era metido de cabeza en lo del petróleo y esa gira que era muy, muy, la gira más difícil vamos a decirlo así, más complicada y compleja que yo he hecho desde que soy Presidente, fue la gira al Medio Oriente por la magnitud de la gira, incluso el viaje a Iraq y los riesgos que llevaba, la cultura misma árabe, persa, asiática, eso es meterse un poco a fondo; a mí me gusta, hay que estudiar mucho, yo voy a un país, yo estudio su geografía, me meto de cabeza en su historia, en su cultura para tratar de captar y de estar ahí en la frecuencia como tú sabes, como un médico pues cuando va a tratar a un paciente tiene que ver su, sí, su historia, sus cosas.

Ahora fíjate, entonces yo llegué del viaje y de inmediato era la juramentación. Yo no tuve tiempo de preparar el discurso, tú sabes que yo no escribo los discursos, yo me siento sólo a pensar, llamo a los amigos, les pido idea a los ministros, los que están cerca; Marisabel me ayuda con ideas y yo voy tomando notas en, manuscritas en una hojita; bueno yo hice, el acto fue el sábado.

Eduardo Gutiérrez: El 19, sí.

Presidente Chávez: Bueno yo me levanté ese día temprano, me acosté como a medianoche y me paré como a las seis de la mañana. A las seis de la mañana me puse a trabajar, busqué, lo primero que busqué fue la Biblia y abrí la Biblia buscando algún asunto allí y conseguí el diálogo de Jesucristo con el diablo en el desierto y me lo leí y por ahí comencé; y luego los libros de Bolívar y luego la mente de uno y comencé a articular algunos y ese día, viendo el rostro de Bolívar y leyendo algún, creo que fue, sí, abriendo un libro de Bolívar llegué a la última proclama de Santa Marta y recordé la era bicentenaria de la que poco se ha hablado pero yo la había comentado en alguna parte, desde la cárcel, un amigo que me visitó me habló de la era bicentenaria y a mí se me pegó aquello y claro, eso no se ha desarrollado mucho todavía, la idea no; y luego lo del síndrome de 1830, cuando Bolívar dice: he arado en el mar. Cuando Bolívar dice: bueno si mi muerte contribuye, bajaré tranquilo al sepulcro; es decir un hombre que se va pero pensando que perdió la vida, que perdió el tiempo, que de nada sirvió todo el esfuerzo; claro que estaba equivocado, era la amargura lo que lo hacía pensar así.

Bueno, un poco así yo armé ese discurso que lo dije con el alma, tratando de contribuir Eduardo en la orientación del proceso y en el alerta, en el alerta siempre, tocar la campana, cuidado con los riesgos, cuidado con los viejos vicios que están enquistados incluso dentro de nosotros mismos; la revolución tiene que tocarnos en el alma a cada uno de nosotros.

Eduardo Gutiérrez: El hombre nuevo.

Presidente Chávez: El hombre nuevo, hermano; el hombre nuevo que decía el Che Guevara. Ya veo.

Eduardo Gutiérrez: Sí, el Comandante Guevara.

Presidente Chávez: Así es, ya veo por dónde vienes tú, por el medio del home, bajito y a la esquina de afuera. Cuando me hablan del hombre nuevo me llega la inmensa figura del Che. Tú sabes Eduardo que en ese viaje por el Medio Oriente, tú que eres un revolucionario, tuve la dicha yo, jamás pensé que iba a conocer a Ben Bella, imagínate eso. Ben Bella tiene ya casi 90 años, es un tipo altísimo y me enteré que fue miembro de la selección de fútbol de Argelia que fue a las Olimpíadas en 1940. Y cuando yo le decía Ben Bella, porque el presidente argelino, nuestro buen amigo nos va a hacer el honor de venir a Caracas, el presidente Bouteflika, un gran revolucionario, era un muchacho y estuvo en la formación de lo que fue el Movimiento de Liberación de Argelia contra el Imperio, tú sabes.

Eduardo Gutiérrez: Sí, yo leí incluso el libro éste, Los condenados de la tierra.

Presidente Chávez: Ah, de Frank Fanon.

Eduardo Gutiérrez: De Frank Fanon.

Presidente Chávez: Como no, allá lo recordamos, a Frank Fanon y lo cité en algunas palabras que dije, en una cena que nos dieron en Argel; pero entonces conocer a Ben Bella y oír sus palabras, de un hombre de casi 90 años. pero firme. Allá yo recordé y dije qué grandeza la de los hombres que luchan no un día ni un año, sino toda la vida.

Eduardo Gutiérrez: Son los indispensables.

--Son los indispensables.

Presidente Chávez: Los indispensables ¡qué grande eres tú también hermanos! Bueno Eduardo, tenemos muchos planes para el asunto de la medicina; la medicina social, esa medicina humanista, la que tú practicas y practican los médicos venezolanos cada día más. Tenemos muchos planes, el Ministro Rodríguez Ochoa te va a llamar. Ojalá podamos a que te pongas a trabajar fijo en esa profesión tan noble que tú tienes.

Eduardo Gutiérrez: Como no, y cualquier cosa en que lo podamos ayudar usted sabe que estamos al pie del cañón, como dice, Comandante en Jefe, ordene.

Presidente Chávez: Que Dios te bendiga hermanos, a la carga, a la batalla y a la victoria, esa es la orden que hay.

Eduardo Gutiérrez: No hay lugar para otra cosa sino la victoria. Hasta la victoria siempre.

Presidente Chávez: Dios te bendiga hermanos, multiplícate por Bello Monte donde vives, por donde vayas, siémbrale esa llama a los demás, a todo el que tu veas obscuro, con dudas, tú sabes, echa esa carga de creador, esa carga revolucionaria, humanista, de constructor sobre todo el que se te acerque para que veamos cómo Venezuela va levantándose de nuevo. Mira Eduardo aquí tenemos a Daniela Larreal ¿qué te parece?

Eduardo Gutiérrez: A mi me parece extraordinario porque esta juventud que viene está poniendo en alto el nombre de Venezuela, al igual que usted señor Presidente y estamos dispuestos a echar el resto e incluso yo tengo un hijo que es artista plástico, que él es pequeñito y trabaja con escultura, dibujos.

Presidente Chávez: ¿Qué edad tiene?

Eduardo Gutiérrez: Trece años.

Presidente Chávez: Y ha estudiado, ya estudió pintura.

Eduardo Gutiérrez: Está estudiando pintura, escultura.

Presidente Chávez: ¿Dónde estudia?

Eduardo Gutiérrez: El está trabajando y becado en el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas de Sofía Imber. Que por cierto le han ayudado muchísimo.

Presidente Chávez: ¿Cómo se llama tu hijo?

Eduardo Gutiérrez: Eduardo Issac Gutiérrez.

Presidente Chávez: ¿El está ahí oyéndonos?

Eduardo Gutiérrez: No, él salió.

Presidente Chávez: Dale un saludo y permíteme mandarle la bendición y uno de los sueños que yo tuve de niños fue también ser pintor, yo estudié un poquito pintura, pero felicítalo y te felicito a ti también porque los hijos llevan un poco de los padres o mucho de los padres.

Eduardo Gutiérrez: Incluso señor Presidente, si fuera posible él incluso le pudiéramos llevar una muestra de lo que él ha hecho y si es posible, a lo mejor una escultura.

Presidente Chávez: Pero yo quiero conocerlo a tu hijo y también estaba pensando Rangel, conocer a Argelia, la niña que habló y su hermanita que se paran firmes. Yo quiero que vayan un día a La Casona y jueguen con Rosa Inés, allá van los niños y pasan a veces unos ratos muy agradables y uno los ve un ratito y los ves allá jugando. Así que será un gran gusto Eduardo y trabajar junto por la patria, bueno Eduardo un abrazo a tu gente, gracias por tu llamada.

Eduardo Gutiérrez: Espero todo, que todo marche bien.

Presidente Chávez: Mira Daniela, entonces tú andas en bicicleta, ¿a qué velocidad muchacha? ¿la máxima velocidad?

Daniela Larreal: ahorita estoy sobre 65 o 66 kilómetros por hora.

Presidente Chávez: Eso es un expreso. Que Dios te bendiga y mucha suerte. Bueno me dijeron que estabas en México.

DL: Precisamente estoy aquí porque vengo a ratificar, a denunciar lo que comentaron mis compañeros, de hecho la Federación me saboteó el viaje porque no quieren que yo venga a hablar con usted denunciando hechos reales. De hecho tengo pruebas contundentes. Se me saboteó el viaje y se me impidió que viniera aquí a denunciar la verdad, a hablar con usted.

Presidente Chávez: ¿Quién te saboteó el viaje? ¿No vas para Sidney?

DL: No; yo voy para los juegos olímpicos, pero mis compañeros me informaron, me llamaron a México que usted nos iba a recibir y cuando me iba a venir la Federación me trancó el viaje porque no querían que yo viniera a hablar con usted, bueno y gracias a Dios.

Presidente Chávez: La Federación.

DL: La Federación Venezolana de Ciclismo.

Presidente Chávez: Es uno de los temas que hemos estado hablando. Bueno, señores de las federaciones deportivas, contad conmigo. Desde hoy en adelante me declaro en guerra contra el abuso y la arbitrariedad de las federaciones deportivas. El que no la deba no la tema, pero les voy a meter el ojo a fondo a las federaciones deportivas porque ya tengo bastantes quejas de estos muchachos, que mira, Daniela, le consta, muchas veces tiene que entrenar y hacer sus cosas con sus propios recursos, buscando. su papá ¿dónde está tu papá?

DL: Mi papá está ahorita en Guárico.

Presidente Chávez: En Guárico, dale un saludo, es tu entrenador o ha sido tu entrenador.

Presidente Chávez: Fue mi entrenador. Ahora y cuándo te vas Daniela, de todos modos me dejas todas esas cosas que tiene ahí de pruebas.

DL: estoy con gran preocupación no solamente yo, varios atletas, de hecho tres atletas anoche casi fueron suspendidos porque dieron declaraciones a los medios de comunicación, le dijeron a usted lo que está pasando, que es la verdad y bueno, casi prácticamente los quieren sacar de los juegos olímpicos, yo reté a las federaciones igual que a la institución, de que nos saquen de los juegos olímpicos porque esto va, porque no es posible que nuestra generación de relevo vaya a sufrir lo que estamos sufriendo nosotros, que ya tenemos once, doce años dedicados, represntando al país y que se vivan estas situaciones y que todos los viajes son recortados por las mismas federaciones cuando hay dinero, de hecho usted aprobó dos mil millones de bolívares y no se justifica de que con dos mil millardos no se puedan sacar tres, cuatro atletas que tengan unos buenos resultados, y no porque nosotros no queremos, sino porque e dinero no llega. Yo me fui ahorita a mi preparación a México con mi plata, me fui con un millón de bolívares que estoy arriesgando que no sé si me lo van a pagar. Pero yo no hago esto por ellos, yo lo hago porque quiero a mi país, porque quiero representar a mi país y quiero darle un ejemplo a la juventud y qué cosa más positiva que un atleta, no solamente un atleta sino un joven que le de un ejemplo al joven que bastante le hace falta, ya que como vemos hay muchas campañas, como dices tú, campañas diabólicas, campañas que creen que todo lo que se está haciendo es malo.

Presidente Chávez: Fíjate Daniela, a mí me duele mucho oírte decir eso, porque lo hemos hablado en varias ocasiones, yo le explicaba a Julio y a los muchachos que hablaban conmigo allá en el Despacho antier, bueno que si la revolución apenas está comenzando y como nosotros hemos llegado aquí respetando los derechos y las leyes que existen, hemos decidido hacer una revolución pacífica y democrática entonces la cosa es más lenta porque si esto fuera una revolución de otro tipo a lo mejor más de uno de los directivos de esas federaciones estaría en Yare, por decir lo menos; pero no, nosotros gracias a Dios hemos conseguido el camino pacífico, democrático más difícil, desde algún punto de vista difícil, yo no diría más difícil, es difícil la transición, entonces ahora, por ese proceso politíco yo me fui a la batalla política buena parte de este año para lograr la consolidación de un territorio político que es básico; ahí tenemos una Asamblea Nacional que ahora, yo me reuní ayer con una buena parte de los diputados a la Asamblea Ncional y les hablaba por cierto a ellos, a todos, a la mayoría de ellos, de la nueva Ley del Deporte y le exponía, le refería el caso de las denuncias de ustedes, que las federaciones reciben el dinero que el estado les asigna para ustedes y resulta que ese dinero se queda en burocracia, en viajes, en gastos, etc. y al menos que llega ese dinero para su apoyo, sus recursos. Me decía un muchacho por ejemplo, creo que es uno de los boxeadores que va para las olímpiadas, que él ha tenido que pedir prestado y está endeudado porque tiene que entrenar allá arriba, en el Avila, está viviendo por allá en Galipán, por la altura y trotar por allá arriba porque el deporte, uno que ha sido deportista, no con las glorias que ustedes tienen, pero uno jugó beisbol toda la vida y entonces, uno está acostumbrado a esto y sabe del atropello, de la falta de atención al deporte, del abuso contra los deportistas, entonces este muchacho, bueno, debe el alquiler de una casita allá arriba donde está con su esposa y entrenando y para comprar lo mínimo que necesita, entonces le deben. Pero yo les he garantizado que eso se les va a pagar, que me hagan llegar todo y hay que tomar acciones al respecto. Yo las voy a tomar. Así que bueno te ratifico nuestro compromiso con ustedes, espero que como lo sé que lo vas a hacer, representarnos con esa dignidad que siempre lo haces, y tú y todo el equipo de deportistas y ya cuando ustedes regresen yo les prometí a ustedes una reunión pero con calma, para hablar y que sean ustedes los que comiencen a tomar la batuta del deporte venezolano.

DL: Nosotros lo que queremos es modificar la Ley del Deporte, a favor por supuesto de los atletas, de hecho, ahorita el IND se va a reunir con todas las federaciones el martes, no sé a quién cararizo van a quemar, porque de hecho nosotros estamos metidos en los papelitos de a quien van a quemara, pero yo no le tengo miedo a nadie y solamente le tengo miedo a uno solo y es a Dios.

Presidente Chávez: El que no la debe no la tema.

DL: Exacto, entonces estoy aquí para denunciar eso. Ya yo sé que de hecho ya han tomado muchas represalias contra mí, en México aprobaron un dinero, pues nos fuimos sin mecánicos, sin masajistas, nos fuimos sin nada. Y yo lo que quiero decirle al pueblo venezolano es que oye, a veces juzgamos sin saber la realidad y mi mensaje es de que oye, si nosotros vamos a estar ahí, vamos a estar por ustedes. Hemos hecho demasiado y ojalá muchos venezolanos.

Presidente Chávez: ¡Qué grande eres muchacha! ¡Qué valiente eres y qué noble eres! Eres una digna representación de la mujer venezolana y de los jóvenes venezolanos. Lo vas a hacer en grande, cuenta con nosotros, te auparemos cada minuto, cada pedalazo tuyo lo empujaremos con el corazón, que Dios te bendiga.

DL: Bueno, muchas gracias.

RR: Saludamos la llegada de uno de los miembros del Gabinete, el Ministro del Ambiente, Jesús Pérez, ya que ustedes saben....

Presidente Chávez: Llegó Jesús Pérez ¿cómo estás hermano tré bien? Estoy platicando el francés, Jesús habla muy bien el francés, estuvo buena parte de sus años estudiando en la Francia. Bienvenidos, aquí estamos. Hay algún tema, tenemos varios temas por tratar, son las once de la mañana menos un minuto y el tema del deporte, el tema de la revolución económica, el tema de la educación, el tema de la salud. Ustedes mismos van trayendo los temas. El deporte ya lo habíamos hablado un poco, lo trajo Daniela, las llamadas de Haydée trajo el tema de la salud y lo comentamos un poco. Luego vino Lilia con la educación, Mirla con la producción, es decir, ahí van saliendo los temas, cada uno es parte de un gran tema, de un gran proceso económico, social, deportivo, todo, todo tiene que ver con esto, la salud, la educación, el deporte, el trabajo es parte esencial de la fase que ahora comienza, la revolución social, la revolución socioeconómica, lo he dicho y sigo llamando al país a la unión para impulsar el proceso revolucionario en lo social y en lo económico. Por ejemplo, hemos tenido unas informaciones, hemos estado analizando en los últimos días el proceso económico. Yo cada día me siento más optimista de cómo va marchando el proceso económico. Claro que aquí no hay milagros posibles. Estamos es haciendo un gran esfuerzo y ahí va, por ejemplo aquí tengo el gráfico, el submarino sigue saliendo a flote, ya el primer trimestre del año 2000 el crecimiento económico pasó a ser positivo, venía de seis trimestres negativos, cayendo desde hace siete trimestres, desde el segundo trimestre del 98 se vino abajo el crecimiento económico, es decir, el Producto Interno Bruto, ya lo sacamos a 0,3% y el segundo trimestre del 2000 llegó a 2,6%, ahí ahora que Plomo, perdón, Globovisión está transmitiendo, allí está, este es el crecimiento económico venezolano de los últimos dos años: 98-99 y 2000, dos años y medios, cada barra indica un trimestre, fíjense, la caída comenzó acá en 1998, vean como se vino abajo, un desplome económico, este es el año 98, este es el 99, el 99 comenzó aquí, abajo, en el fondo, fuimos saliendo del abismo, recuperando y el primer trimestre del 2000 se puso positivo: 0.3 y el segundo trimestre vean, ahí está 2,6% el crecimiento económico del segundo trimestre del año 2000, bueno y esto es generación de empleo, esto es recuperación de la Productividad, porque el Producto Interno Bruto es eso, estamos hablando de cosas macroeconómicas, es producción, unidades producidas, cabillas, bloques, cemento, pantalones, metros de tela, pan, arroz, maíz eso es la producción el Producto Interno Bruto, cosas producidas. Ahora, aquí hay otros datos importantísimos, ya desglosando la producción, el mayor rubro de crecimiento se concentró en el sector de las telecomunicaciones. El crecimiento en telecomunicaciones, en servicios, teléfono, el Internet, qué se yo, todo lo que son las telecomunicaciones, el sector está creciendo de manera asombrosa en Venezuela, creció 19,5%, un crecimiento asombroso. También crecieron de manera significativa en este primer semestre del 2000, el promedio es de 1,5 en el primer semestre, crecieron la minería, 5,2%,; el comercio creció en 5.1%; el transporte en 3.2% y la manufactura en el 2,2%. Por otra parte el movimiento de las importaciones y las exportaciones, vean esta tabla, es bastante significativa, cómo se mueven las importaciones. J. J. tú has visto esto, perdóname que te de la espalda acá. La curva roja mide desde el primer trimestre del 99, las exportaciones, fijense ustedes como se han venido incrementando las exportaciones trimestre por trimestre y cómo las importaciones que están en azul, fueron creciendo el año pasado y comenzaron a crecer en un nivel más o menos estables. Pero aquí lo que llama la atención es esta curva de las exportaciones ¿qué indica esto? bueno que Venezuela está de verdad saliendo de abajo, las importaciones se incementaron en el primer trimestre del 2000, en un 27.5%; ahora las exportaciones crecieron, esta cifra es también asombrosa, la curva lo refleja, las exportaciones crecieron 91,1% en el primer semestre del 2000, comparándolas con el año 2000, son cifras comparativas; el sector público incrementó sus exportaciones en 101.9% y el sector privado 42,8%. Esto indica que el sector privado está también incorporándose al tren del desarrollo y eso es fundamental para el país. Yo sigo haciendo un llamado a todos los sectores de la economía privada productiva, ahora están incorporados muchos de ellos en la Constituyente Económica, dando el apoyo, impulsando las ideas, discutiendo para darle más detalles a todo el proyecto estratégico que venimos impulsando desde que llegamos al gobierno. Hay un superavit; en la balanza comercial Venezuela tiene un superávit registrado de 8.400 millones de dólares, es decir, unas exportaciones muy por encima de las importaciones, una exportaciones de 15.800 millones de dólares contra unas importaciones de 7.000 millones de dólares, un superávit bastante importante. Luego tenemos algunas tablas que reflejan lo mismo, pero bueno quería sólo citar esto. Son bastante las informaciones que tenemos; en ello reconozco el inmenso trabajo que ha desarrollado todo el Gabinete Económico, el Ministro de Planificación y Desarrollo Jorge Giordani, el Ministro de Finanzas José Rojas; el Ministro de Producción y Comercio Juan de Jesús Montilla quien está aquí. Nosotros, el Ministro de Energía y Minas, Alí Rodríguez Araque y toda la gente de PDVSA, el Ministro de Infraestructura Esqueda Torres y todos sus equipos en la construcción de viviendas que también eso está tomando una dinamización impresionante que pues, contento me siento con estos primeros logros. Son, yo lo he dicho, no es para cantar victorias; no, nosotros no podemos cantar victoria, estamos empezando la batalla y esto será largo. Pero son primeros éxitos de una batalla que será larga y que nos permite ser cada día más optimistas, racionalmente optimistas acerca de futuro político de Venezuela, una democracia participativa, protagónica, legítima, impulsada por el pueblo; verdadera democracia; una sociedad, el hombre nuevo lo decía nuestro amigo Eduardo Gutiérrez, el hombre nuevo, un hombre republicano, un hombre humanista, valga la expresión redundante pero es necesaria, un hombre humanista no un hombre salvaje, no es el hombre lobo de hombre, es el hombre entregado al colectivo, además del individuo, el equilibrio entre el individuo y lo colectivo. Una sociedad de integrados y no de desintegrados, y no de excluidos, donde no haya miseria, donde no haya pobreza, fíjense que en un año de gobierno, este año nosotros redujimos, gracias al proyecto de las Escuelas Bolivarianas y los comedores escolares, la desnutrición infantil que es bárbara en Venezuela se redujo en un 10%, cifra que hemos estado chequeando y ahora vamos a seguir impulsando esto, porque esto son apenas los primeros frutos de una siembra; pero ahora vamos a seguir consolidando todos estos proyectos: una sociedad donde decía Bolívar, donde la gente sea feliz, la seguridad social, la deuda social que hemos comenzado a cancelar. Ayer, acabo de firmar una autorización de unos recursos para esto que hemos prometido y que por supuesto vamos a cumplir, que es la cancelación de los intereses generados por el cambio de prestaciones sociales y todo eso que expliqué ya en dos ocasiones, y ya los trabajadores venezolanos recibieron un recibo que es el primer paso, para el reconocimiento de la deuda que tiene el estado con los trabajadores, en algunos casos, desde hace 25 años, y esa deuda nosotros la vamos a pagar, y para todo esto, por eso es que es tan importante el precio del petróleo. El Banco Industrial, aquí me mira el zurdo Alvarez Paz, tienes unas ganas de hablar, estás torturado, quieres hablar, dale chico, no se te vaya a reventar ahí. Adelante hermano.

Doctor Alvarez Paz, Presidente del Banco Industrial: Usted debe recordar que tuvimos una conversación telefónica, estaba usted reunido con el gobernador electo Ronald Blanco La Cruz y allí usted enfatizó muchísimo el apoyo y promoción a los parques industriales en Venezuela. Yo quiero darle la información y es bien bueno que sea pública que eso fue el jueves en la noche.

Presidente Chávez: Espérate un segundo para completar un poco. Yo he estado con el Capitán y gobernador bolivariano, después de la entrega, de la transmisión de mando del Comando de la II División de Infantería y luego nos fuimos a la residencia del gobernador y me encerré con Ronald en su oficina a oírlo. Bueno, díme ahora ¿cómo están las cosas ahora que eres gobernante? Entonces comenzó a plantearme algunos de los problemas conocidos por nosotros y otros que él está detectando y me habló de la zona Industrial. El Táchira tiene tres zonas industriales, nosotros hasta ahora hemos apoyado, porque no teníamos apoyo del gobierno regional, no teníamos un gobernador allá que pudiera trabajar con nosotros, ahora sí lo tenemos como en casi todo el país. Entonces, nosotros hasta ahora le hemos metido la mano es a la zona industrial de La Fría, pero hay otra zona industrial en San Cristóbal y otra zona industrial en Ureña y San Antonio y él me planteaba la importancia de esta última porque es el eje fronterizo y ahí hay un potencial agrícola industrial que está subutilizado, ahí fue cuando yo te llamé y te pedí y llamé también a Ramón Rosales, el viceministro de industria quien estaba por cierto, por casualidad ese día en el Táchira, inspeccionando las zonas industriales, así que hicimos una conversación telefónica y yo lo que les pedí a ustedes fue aligerar la asignación de unos recursos para incluir la zona industrial de Ureña, San Antonio, en el plan de reactivación de las zonas industriales este año ¿qué nos vas a decir?

Dr. Alvarez Paz: Una noticia muy buena.

Presidente Chávez: Me vas a lanzar una curva.

Dr. Alvarez Paz: No, no, una recta de humo. Nosotros teníamos esto avanzado y como estamos hablando de incorporar un parque industrial adicional, el de Ureña, que en verdad es utilícimo incorporarlo porque allá hay una actividad industrial. Yo llevé esto a la Junta Directiva del viernes, del día siguiente y yo le quería entregar el punto de cuenta donde nosotros aprobamos un programa especial de financiamiento para el apoyo y promoción de parques industriales por doce mil millones de bolívares, está aprobado totalmente, al día siguiente de tu llamada.

Presidente Chávez: Toma mi mano, aquí está el punto de cuenta. O sea, la revolución es aligerar los procesos y llevarlos a fondo. Cuando uno habla de revolución hay gente que se asusta, sí porque claro, es digamos que uno de los estigmas, la revolución y entonces mucha gente piensa en muerto, plomo, en desorden, en anarquía. No, no, lo que aquí había sí era una anarquía, un desastre, era un desorden, la revolución es ésta. La revolución es llevar los procesos, hacerlos realidad, la eficiencia, la rapidez. La revolución es eso. ¿Cuántas revoluciones tienen un motor? acelerar las revoluciones, afinar el motor y lograr los objetivos, esa es la revolución en este caso, económica y además, transformar el modelo económico. Entonces es muy importante y esto va dirigido a la transformación del modelo económico. Esto va dirigido a la reactivación del parque, todos los parques industriales venezolanos. Aquí dice.

Dr. Alvarez Paz: Hay condiciones especiales...

Presidente Chávez: Se recomienda la aprobación de un programa especial de financiamiento para el apoyo y la promoción de parques industriales sobre la base de los siguientes términos, a objetivo: apoyar a las empresas localizadas dentro de los parques industriales son once ahora con esto. Eran diez y metimos este. Fíjate tú, yo les quiero hablar también a la gente del Táchira. Amigos del Táchira ¿se dan cuenta? Apenas la primera visita mía a San Cristóbal, una conversación con el gobernador, dos llamadas telefónicas y se aprobó. Pero ¿qué pasaba antes? Que yo llegaba al Táchira y el gobernador ni aparecía, lo que hacía era tirar piedras, empezaba a decir que llegó el “tirano” que llegó el dictador ¿cómo se podía trabajar así? Esta es una demostración, como dicen, para muestra un botón, un gobernador que está trabajando, haciendo su análisis, su diagnóstico y me dijo: Mire Presidente, tengo este problema, los industriales de ahí de la zona, ellos piden que se incorporen al plan. El gobernador anterior pudo habérmelo dicho, pero no, no se encargaba de eso, andaba pendiente de otras cosas. Ahora sí tenemos en el Táchira un verdadero gobernador que conversa con el Presidente, le convence al Presidente de la necesidad porque tampoco yo voy, porque sea Blanco La Cruz a darle luz verde a cualquier cosa, no, dame acá, él me entregó un informe, te llamé, llamé al Ministro, al viceministro, el equipo se puso de acuerdo y fijate tu qué sorpresa tan grande. Esta es una buena noticia para el pueblo del Táchira, especialmente los industriales de esa gran zona industrial San Antonio-Ureña y para todos los industriales de Venezuela. Esta es la reacativación industrial del país, esto es la lucha contra el neoliberalismo que había quebrado la industria nacional, y que pretendía importar todo y entonces echar al desempleo y a la miseria a los pequeños productores, a los medianos productores, a los pequeños empresarios, a los medianos empresarios y a los grandes también o alguno de los grandes. El monto del programa se incrementó, eran diez mil millones.

Dr. Alvarez Paz: Se incrementó porque eran diez parques.

Presidente Chávez: Le metiste más humo a la recta, doce mil millones de bolívares se han aprobado para los parques industriales, esto tiene meses trabajándose y gracias a Dios ahora lo hemos rematado. Esto se aprobó, aquí están algunas condiciones, capital de trabajo hasta tres años, período de gracia hasta seis meses. Amigos industriales, período de gracia hasta seis meses y van a pagar no mensualmente sino cuotas trimestrales para que tengan más capacidad de maniobra y la tasa de interés es la tasa vigente aplicada por el Bando Industrial de Venezuela para la PIME que está 25% por debajo del promedio y a medida que podamos bajarla la seguiremos bajando pero esto hay que llevarlo con cuidado, con mucho pulso. Garantía real, a satisfacción del Banco Industrial. Aquí está la modernización, esto es lo que vamos a lograr con este financiamiento que estamos anunciando hoy al país, se aprobó en junta directiva, antier, el viernes, del Banco Industrial y hoy domingo el Presidente del Banco Industrial trabajando, informándole al país por el programa Aló Presidente que se aprobó esto antier, doce mil millones de bolívares para los parques industriales que son once, por ahora. Esta es la primera etapa, pero vamos a reactivarlos toditos.

Dr. Alvarez Paz: Son como sesenta.

Presidente Chávez: sesenta que están abandonados, es que da tristeza, cuando fuimos a La Fría, tú estabas J.J. Lino increíble Francisco y tu hermano, un parque industrial, el de La Fría, es el más grande de la Comunidad Andina, 2.300 hectáreas ubicadas en un sitio estratégico, en La Fría, con un aeropuerto internacional al lado, una autopista que nunca terminaron hacia San Cristóbal, todo lo que es la frontera con Colombia y el potencial que eso da para la Comunidad Andina, para las exportaciones, etc. Una gran cantidad de ventajas, el monte, la paja pues, tapaba las maquinarias, pero tapaba, tuvimos que meter a los soldados y gente y civiles del Plan Bolívar 2000, primero a charapear, le dimos como 100 charapos y hachas para tumbar el monto y limpiar aquello y fueron apareciendo, debajo del monte, máquinas, que valen millones de bolívares abandonadas ahí vale. Carreteras tapadas por el monte, instalaciones o galpones tapados por el monte, como un pueblo fantasma pues. Ahora eso está limpiecito y ahora el programa va avanzando y ese va a ser uno de los once parques industriales, no tengo lamentablemente la lista de los once parques, pero uno va a ser el de La Fría y el otro va a ser el de San Antonio-Ureña, así que el Táchira sale beneficiada con dos parques este año.

Dr. Alvarez Paz: Hay otro en la Costa Oriental del Lago.

Presidente Chávez: La Costa Oriental del Lago, en Cabimas, en Carúpano hay otro, en Tinaquillo, en Trujillo, ¿cómo se llama el de Trujillo? En la Ceiba, bueno ahora, con estos recursos se va a modernizar la infraestructura tecnológica, adquisición de maquinarias y equipos y la gestión empresarial. Se va a incrementar el uso de la capacidad de producción industrial existente y se va a desarrollar la competitividad industrial. Es que Venezuela tiene un potencial muy grande. Yo cada día me siento más optimista. Fíjate, porque lo que hacía falta aquí era gobierno y gerencia, seriedad, responsabilidad, claridad y orientación estratégica y táctica y trabajo, trabajo y más trabajo, como decía Bolívar. Fíjate un ejemplo que te voy a poner a todos ustedes. CAVIM. Cavim nosotros la conseguimos, Cavim es la C.A. Venezolana de Industrias Militares. Bueno Cavim la consguimos nosotros, aquí están los parques industriales: Carúpano, La Fría, amigos de Viruaca allá en Apure, Aguasanta es en Trujillo, el Tigre, Charallave. La de Charallave es bien importante, está bien ubicada, Tinaquillo, El Tocuyo, felicitamos al nuevo alcalde de El Tocuyo, es el Mayor Bolivariano que estuvo preso con nosotros y un gran amigo, él es de Humocaro Bajo, su papá fue guerrillero, Pedro Alastre López, gran amigo, que tengas mucha suerte Pedro Emilio, estamos pendiente de ti y de apoyarte con ese pueblo de El Tocuyo. La Zona Industrial de El Tocuyo la vamos a reactivar, este año comenzará la reactivación. Cabimas y Barbacoas y ahora Ureña-San Antonio. En Tinequilla está la textilera paralizada.

JJ. Montilla: Hay un grupo chino que está interesado.

Presidente Chávez: Hay un grupo chino, sí, porque el mundo está llegando a Venezuela, los chinos, los estadounidenses, los canadienses, antier me entrevisté en La Casona con el Vicepresidente de Microsoft, y aquel hombre dice, bueno Presidente estamos felices, ahora sí vamos a venir a Venezuela, es más nos donaron tres laboratorios, la gente de Microsoft, para entrenamiento en todas estas cosas de Internet y tecnología, tu sabes mucho de eso, porque el General Rangel mi hermano y amigo es Ministro, General y es Ingeniero de Sistemas, bueno, yo le explicaba al señor Mac Donald, creo que se llama, yo le explicaba todo lo que hemos hecho este año, el decreto de Internet, declarando Internet asunto de interés nacional y él me decía: No, es que ya yo lo sé, no me explique, no hace falta que me explique, si es que yo estoy aquí por lo que ustedes han hecho: la Ley de Telecomunicaciones, yo le iba a explicar y me dijo: No, si es que aquí la cargo, además la cargo ya en inglés, la han traducido ellos, el mundo está pendiente de cada paso, todo lo que se hace aquí se sabe en el mundo, así que todos aquellos que decían y decían, no, la realidad es otra, Venezuela está saliendo al mundo. Venezuela se está incorporando a la globalización, además, con su propio proyecto. Venezuela se está haciendo grande de nuevo. Lo de Microsoft y ahora estamos trabajando, ya se firmó un convenio con Microsoft, van a instalarse en Venezuela y quieren que Venezuela sea, conribuir con un objetivo nacional, que Venezuela sea un centro mundial de telecomunicaciones, por la ubicación geográfica y las condiciones del país, pero si es la puerta de entrada por una parte al Caribe, a Centroamérica, al Suramérica, al Africa, el Atlántico, el Pacífico, etc. etc. Ahí está Venezuela bendecida mil veces por la mano de Dios, lo que pasa es que aquí no había gobierno, no había seriedad, no había orientación estratégica, y así pasa con los chinos y con los canadienses. La embajadora de los Estados Unidos, tuve la dicha de recibirle las cartas credenciales hace dos o tres días y estábamos conversando e igualmente el Embajador de Turquía, todo el mundo desde Turquía hasta Washington sabe lo que está pasando aquí y quieren venir sus inversionistas y participar en minería, en gas, en petróleo, dígame ese viaje por los países de la OPEP, en la India, fíjate tú, fíjate como estará el interés en Venezuela Lino, ustedes saben que esta gira fue muy intensa, nosotros viajábamos, yo dormía era casi en el avión, porque era terminar una entrevista a las diez de la noche, de repente en Arabia Saudita y salir, volar de noche, dormir en el avión y aterrizar amaneciendo en Irán, en Teherán o salir de Bagdad, como salimos en la mañana y viajamos todo el día y toda la noche para amanecer en Yakarte, eso fue todo el día y toda la noche haciendo escalas, bueno, hicimos una escala, dos veces tocamos en Bombay, una gran ciudad del centro de la India, inmeso país, es un continente casi, bueno, ahí estaba nuestro embajador Walter Márquez, que está trabajando incansablemente, y eso fue el viaje de Irak, nosotros salimos de Bagdad hacia Indonesia el día 10 de agosto, salimos el 11, en la mañana con una tormenta de arena que retardó la salida de los helicópteros que nos facilitó el Presidente Saddam Hussein para llegar a la frontera, por cuanto hay un bloqueo aéreo y no se puede volar de manera normal, eso es una cosa extraña, bueno, me alegré mucho que llegó un avión ruso. Aterrizó un avión ruso pocos días después de nosotros salir. Ese aeropuerto de Bagdad estaba cerrado hace diez años, cerrado, lleno de tierra la pista, de obstáculos, bombardeado varias veces, ahora lo abrieron, gracias a Dios. Porque ese es un pueblo ¿quién tiene derecho a estar b loqueando a un pueblo? No puede salir ni entrar ningún avión y la familia y los estudiantes, los jóvenes, los que van a las olimpiadas, y los que quieren ir allá a conocer ese pueblo que además, es una tierra, ustedes saben que ahí está, ahí conocimos las riberas del río Tigris y está el Eufrates, eso era mesopotamia, civilizaciones de miles de años. Entonces, el viaje de Bagdad fue difícil, la llegada y la salida y nos agarró una tormenta de arena y no podíamos salir en los helicópteros para la frontera con Irán, así que tuvimos que volar y hacer una escala, era de madrugada en Bombay. y allá estaban, es lo que quiero referir, un conjunto de empresarios a las dos de la mañana esperando. Empresarios ¿de qué? De la empresa petrolera de Bombay, quieren que Venezuela haga con ellos una asociación estratégica para explotar un petróleo pesado que consiguieron allá y ellos no tienen la tecnología y nosotros la tenemos. Empresarios del gas, que quieren participar en Venezuela en la apertura del gas, porque hicimos en año pasado en La Habilitante la Ley del Gas y ya ellos se enteraron por supuesto porque está Walter Márquez, nuestro embajador que anda pregonando por todos lados la revolución y llevando todo lo que hacemos aquí. Le llega a todos los pueblos y a las instituciones de India y esa es una labor de nuestros embajadores, acabo de juramentar a 25 embajadores hace apenas tres días que se van al mundo entero a llevar la voz de la Revolución al Mundo y a enseñarle y a decirle al mundo lo que aquí está pasando como yo se los decía en mis palabras ese día. Empresarios de las minas, mineros, incluso un minero me decía, mire, este diamante viene de Venezuela, pero ese diamante en Venezuela, sacan diamantes y no le pagan al Estado. Lo sacan de contrabando y los traen aquí, se procesan y esto vale una millonada, los diamantes, el oro y quieren venir aquí a invertir en una minería sana por supuesto, ecológica, a una explotación racional de nuestras minas. Empresarios de agricultura y agroindustria que quieren venir a sembrar en Venezuela. Igual pasó en Malasya, nos paramos allá para hacer una escala en Senegal, también a mediano che y aquí estaba el Primer Ministro y el Ministro de Economía interesado en invertir en Venezuela. Hicimos otra escala en Fortaleza, al noreste del Brasil y allá estaba el vicegobernador y nos hicieron también de madrugada una explicación con láminas de todo el proyecto que tienen de un puerto allá en fortaleza, que da hacia el Atlántico, el Atlántico medio digámoslo así, frente a las costas del Brasil. Es decir, el mundo entero. Uno va a Nueva York, yo tengo un viaje a Nueva York la semana próxima a la Cumbre del Milenio, me han designado y esa es una gran responsabilidad, tengo que ser el coordinador de una de las cuatro mesas del mundo, nos vamos a reunir los presidentes del mundo, la mayoría vamos a ir, la Cumbre del Milenio se llama, de las Naciones Unidas y tengo la responsabilidad y también el honor y eso se debe al pueblo venezolano, no se debe a mí, de que América Latina y el Caribe me ha designado para yo coordinar una de las cuatro mesas donde se va a hablar del mundo pues. Ahí tronará la voz, como siempre truena, en función de la igualdad, de la dignidad de los pueblos, del respeto a los pueblos, de la lucha contra el hambre, contra la miseria, contra la pobreza, porque es un clamor de nuestros pueblos de América Latina y el Caribe y los pueblos del mundo. Bueno, ya tengo una lista de solicitudes de entrevistas de empresarios de Nueva York, de Washington, de varias partes de los Estados Unidos, de Canadá y de otras partes del mundo interesados en venir acá. Lo que iba a decir de Cavim que no terminé de decirlo porque no me dieron café, me están castigando con manzanilla, pero me tomo la manzanilla y después un cafecito, allá tengo a Márquez Flores chequeando cuántos cafés me tomo yo. Llevo dos nada más. Es que estoy abusando del café, por eso es que no duermo casi. Pero es mejor no dormir, se acelera el corazón pero el cuerpo ese lo internaliza y no se acelera yo no siento que se me acelera. Se me acelera por otras cosas. Yo iba a decir lo de CAVIM, otro ejemplito de las grandes cosas que se pueden hacer, ahí está el General Rommel Fuenmayor, ha levantado a Cavim, eso estaba quebrado. Vinieron por ahí unos argentinos también a invertir y en un viaje hicieron un convenio, Cavim con una empresa argentina de explosivos y estas cosas. Y en Miraflores vino el Canciller argentino con un equipo de empresarios y allí hablamos como siempre y me decía uno de los empresarios cuando fui a saludarlo, que nos dimos la mano, me dijo, así me dijo: Presidente, por fin el gobierno aquí. Y yo le pregunto ¿por qué usted dice eso? Le agradezco mucho. Me dice: bueno, porque teníamos nosotros, nuestra empresa que es una empresa internacional, tenía más de cinco años buscando aquí hacer algún negocio y siempre no, bájate de la mula, la corrupción, la falta de políticas claras, porque ninguna empresa del mundo va a venir, vienen aquí a evaluar, pero si ven que aquí hay un poco de locos o unos anarquistas o unos corruptos o unos ignorantes al frente de empresas y repartiéndose el dinero público se van, no tienen seguridad jurídica, ven un país sin gobierno, un país anarquizado, ellos se van para otro lado. Esta gente tenía cinco años buscando un acuerdo, lo firmaron hace como dos meses, y me enteré, me llevó la cuenta el Ministro de Energía y Minas, el Ministro de la Defensa perdón, el General Hurtado me llevó una cuenta y me dijo: Mire Presidente, un punto informativo se llama eso: Cavim acaba de firmar con Petróleos de México, una gran empresa petrolera del Estado Mexicano un contrato para suministrarle los próximos dos años, todos los explosivos de carga hueca que necesita Pemex para las exploraciones petroleras en México. Fíjate tú. Exportaciones de explosivos porque Venezuela es un país con un gran potencial de explosivos, todo lo que es la petroquímica y todo esto y la química y bueno, hay que ver la cantidad de ingenieros

WF: la experticia que tienen.

Presidente Chávez: Exactamente, William Fariñas, la experticia, ingenieros, técnicos, pero en cantidades industriales que no conseguían que hacer, ahora están consiguiendo qué hacer,. Un plan petroquímico. Fijate tú otra cosa, fíjense ustedes hermanos, ya nos pasamos media hora y ahora es que me falta, fíjense ustedes, otra cosa que me conseguí en ese viaje impresionante, no me traje el proyecto pero ya lo discutiremos, el Ministro de Energía y Minas de Argelia me acompañó en el vehículo donde me trasladé por algunas calles de Argel, de un acto a otro, hicimos una ofrenda floral al monumento de los caídos en Argel, esa fue un guerra de liberación donde murieron millón y medio de argelinos, una cosa impresionante, en los años 60. En el 54 comenzó esa guerra, estaba yo naciendo. Ahora, les decía que este hombre, Ministro de Energía y Minas del gobierno de nuestro amigo Abdullasih Bouteflika, el 15 de agosto estábamos en Argel, firmamos un memorandum de entendimiento e hicimos un comunicado conjunto. Bueno, este caballero me decía, mire Presidente, hay un proyecto y por ahí comenzó, y me explicó que él trabajó en el Banco Mundial varios años, y dirigió un equipo del Banco Mundial que pasó más de un año haciendo un estudio en el Caribe. El proyecto se llama Caribbean Gasducto, y ya yo tengo el proyecto, porque él me dio la pista y yo le pregunté, y usted no guardó copia? No, no, eso debe estar en Venezuela. Tan pronto llegué aquí llamé al Presidente de PDVSA y le dije: necesito que busquen en los archivos y en efecto, desde el año 1995 está ese proyecto y me dice el Ministro de Minas de Argelia que está dispuesto a venir aquí a reactivar la discusión porque en aquella ocasión lo presentaron pero aquí no consiguieron ningún interés en el gobierno venezolano. Y fíjate tu que el gas nuestro se pierde, ahora tenemos una Ley de Gas, tenemos un proyecto de gas y a ese proyecto ya le empezamos meter el ojo. Ya ordené que se estudie de nuevo, que se actualice ahora, a las condiciones actuales y que bueno, le demos. Recuerden ustedes que Venezuela está frente al Caribe y nosotros tenemos de este a oeste un cordón de islas muy cercas unas de otras. Ustedes saben que Argelia le vende gas a España y a Francia, Argelia está como sabemos, sólo para recordar la geografía en el Norte de Africa y está el Mediterráneo, el mar Mediterráneo que separa el Norte de Africa, de Europa, pues Argelia que está al Norte del Africa construyó para venderle gas a España y a Francia, gasoductos que pasan por la fosa del Mediterráneo, por debajo del agua pues. Incluso a profundidades que sobrepasan los 500 metros, y además una longitud, la más larga, hasta Francia de más de mil kilómetros. Bueno, me decía este señor que tiene una gran experiencia en esto, que el gasducto proyectado en el Caribe no tendría ni siquiera las grandes dificultades o las dificultades que ellos tuvieron porque la mayor parte va por tierra, porque es de Isla en Isla, es un cordón a lo largo de las islas, un gasducto, bueno, para explotar el gas de Venezuela, del oriente Venezolano y lanzarlo desde Grenada por todas esas islas hasta Cuba. Y de Cuba pegar con Florida y hasta con México y Centroamérica. El proyecto es interesantísimo, yo tengo nuevos edecanes y ayudantes, muchachos recién salidos de las escuelas militares, y me ha hecho el dibujito acá, el Subteniente Martínez, tiene dos días de edecán, anda dando carreras con unos patines puestos por ahí, subteniente, recién graduado de la Escuela de Aviación. Lo felicito, llamé a ocho subtenientes y alfereces de navío, recién graduados para que anden conmigo de edecanes y ayudantes forjándose. Bueno aquí me acaba de hacer Martínez el dibujo, esta es la idea del gasducto. Es un proyecto impresionante. Martínez hizo el mapa. Esta es la idea. Claro, entonces hemos descubierto que el proyecto lo archivaron porque estaba Cuba de por medio, fíjate tú. Imagínate tú. No, que entonces nos da miedo, que había presiones desde afuera, no sé de donde. Imagínate tú, son los intereses del país. Los Estados Unidos tiene negocio con China que es un negocio comunista y con Vietnam. Venezuela tiene derecho a hacer negocios con quien quiera en función de sus intereses. Cualquier país tiene el derecho de hacerlo, así que ese proyecto, yo no voy a decir ahorita que va, porque sería una ligeraza de mi parte, pero vamos a estudiarlo. Hemos comenzado a estudiarlo de nuevo, pero la información que tengo de primera fuente, de quien presidió el equipo técnico a nombre del Banco Mundial, que hizo ese proyecto, es viable y además es un mercado de varios millones de personas por todo el Caribe y Centroamérica. Además el gas es una materia prima fundamental para la energía, en vez de otras materias primas que son contaminantes, el gas es mucho más limpio, energía limpia, tú que sabes bastante de eso, barata, que puede solucionar los gravísimos problemas de energía que tienen nuestros hermanos caribeños, así que vamos a estudiar eso por todas esas cosas y muchas otras.

WF: Yo quería decir algo en torno a esta visión de articular la economía a nivel macroeconómico, pero el gobierno nacional también ha venido articulando todas las iniciativas de los nuevos emprendedores y especialmente instituciones como Foncrei, como el Banco del Pueblo y como el Fondo Unico Social que también capta esas iniciativas de los nuevos emprendedores, de los microempresarios, la economía del mundo está marchando precisamente en articular todos estos megaproyectos, también con las iniciativas privadas de los pequeños empresarios, de los microempresarios y de los nuevos emprendedores, en el caso de Foncrei, tengo entendido que ha otorgado más de ocho mil quinientos millones en ese sentido. El Fondo Unico Social más de mil doscientos millones, en setecientas microempresas y el Banco del Pueblo. Estas son también herramientas, instrumentos, instituciones que están captando las iniciativas personales, porque el ser humano no sólo es una economía en términos macroeconómicos sino también microeconómicos y los entendidos en el campo de la economía ahora, le están dando mucho énfasis a toda esa visión de la microeconomía.

Presidente Chávez: Gracias William, de verdad que ese es un comentario muy apropiado, muy adecuado y al respecto estamos haciendo mucho. Estamos trabajando, yo de verdad, por eso es que casi no duermo porque los ministros trabajan mucho, como debe ser y me llevan proyectos casi todos los días. Ayer estábamos con Giordani y José Rojas, revisando un proyecto, y eso va, eso va, ese proyecto va, ya lo estudiamos en su primera fase. Vamos a transformar el Fondo de Inversiones de Venezuela, que los gobiernos anteriores lo habían convertido en una especie de oficina de ventas: Se vende un país. Era sólo pensando en la privatización, no en la inversión. Ahora le estamos dando el vuelco con Antonio Ginés al frente, poco a poco, paulatinamente. Ese Fondo de Inversiones había perdido su razón de ser. No, ahora aunque esas funciones se mantienen de manera racional, pagar la deuda, privatizar algunas cosas están en marcha; ahora vamos a transformarlo, repito, Fondo de Inversiones de Venezuela en el Banco de Desarrollo Venezolano, eso es un proceso que debe estar listo este mismo año, lo adelanto; eso va a ser orientado al impulso del desarrollo de la micro, de la mesoeconomía, al igual que el Banco Industrial –Alvarez Paz, que estaba por acá- le hemos dado un vuelco al Banco Industrial. El Banco Industrial anterior, anteriormente, antes de llegar nosotros al Gobierno, le daba crédito era casi siempre a los grandes, a los grandes capitalistas y muchos de ellos ni pagaron o no pagaban o tienen unas deudas acumuladas; ahora el Banco Industrial le está dando créditos también a los grandes, pero especialmente a los pequeños y a los medianos, para reactivar desde abajo la economía real. El Banco del Pueblo, por allí estaba su presidente, Roberto Rodríguez, me presentó y estamos haciendo también un plan de microfinanzas para que el Banco del Pueblo se extienda por todo el país, el Banco del Pueblo ha dado muchísimos créditos micros, para reactivar esa microempresa; el Fondo Unico Social, que tú presides, igual; yo, como lo he dicho, esos son para mí los hermanos morochos, el Banco del Pueblo y el Fondo Unico Social para atender la pobreza, pero con dignidad, la pobreza no se acaba dándole un pan al pobre, regalándoselo; también habrá que hacerlo en la transición, pero es aquello de no le des un pez al hombre, enséñalo a pescar, entonces estamos enseñando a pescar, a producir desde la microempresa hasta la gran empresa; eso es parte de la Constituyente Económica, valga decir que la revolución económica y también la revolución social, porque eso no se puede separar; la economía y la sociedad son inseparables, yo ponía el ejemplo hace poco del agua. Aquí está un vaso de agua, esto es H2O, si le quitamos el hidrógeno deja de ser agua, o le quitamos el oxígeno; para que sea agua deben estar mezcladas en esa proporción, H2O; igual pasa con la economía y la sociedad, yo diría S2E, Sociedad2Economía. La sociedad es mucho más importante que la economía y la economía es parte fundamental de la sociedad, del desarrollo socioeconómico; entonces la revolución que ahora no es que está comenzando, sino que está profundizándose en este ámbito es socioeconómica, además de la política, además de la moral, además de la revolución espiritual.

Bueno, estamos terminando, yo voy a terminar, tengo muchas cosas que informar además de la agenda; he dicho que hoy, y lo voy a hacer de inmediato, anunciar algunos cambios en el Gabinete Ejecutivo y quiero antes de anunciar los cambios hacer una reflexión. Yo estoy, ya lo dije hace, lo he dicho muchas veces y lo repetía hace poco, muy contento, optimista con el equipo de hombres y de mujeres que me ha a acompañado y que como ustedes saben siempre uno va haciendo ajustes como en un juego de pelota, a veces el shortstop se pasa a jugar segunda base y la segunda base pasa a jugar shortstop; a veces tú cambias un corredor y metes un emergente porque quieres que se robe la segunda base; a veces, como yo cuando yo, ustedes saben soy bateador zurdo y uno de mis defectos, ya lo puedo decir porque ya no me quedan muchos años de jugar pelota y lo que juego son caimaneras, softbol, pero una de mis fallas -que eso nunca se dice, no se debe decir nunca- una de mis fallas al bate era la bola afuera, la recta a la esquina de afuera, porque yo en verdad nunca aprendí bien, de vez en cuando lo hacía bien, pero nunca lo hice bien, bien, como lo hacía esa gloria que es Vitico Davalillo –saludos a Vitico-, que era el zurdo, a la bola afuera lanzarla de manera magistral hacia la banda contraria, es decir hacia el leftfield, por encima de tercera o por encima del short, así que yo casi nunca de, no sé cuántos batazos yo he dado en mi vida en varias años, pero yo creo que menos del uno por ciento salieron por tercera base; yo no recuerdo, recuerdo uno o dos, casi nunca, o por el shortstop, es que es casi nunca porque hasta la bola afuera yo tiendo halarla para mi banda y la lanzo y ahí es cuando uno falla porque no le da bien, a la bola afuera hay que darle hacia la banda del leftfield; entonces Pompeyo Davalillo que es un genio del beisbol cuando jugábamos nosotros contra la UCV, la Academia Militar, y yo venía a batear, Pompeyo me quitaba la tercera base, me dejaba sin tercera base; él la tercera base la ponía a jugar en el short y el short sobre la almohadilla segunda y la segunda más acá y la primera, o sea cerraban el cuadro por ese lado; bueno en una ocasión le toqué la bola por tercera y me embasé, pero eso son ajustes en el juego en lo táctico, porque en lo estratégico sigue siendo el mismo, la victoria, el equipo.

Yo he tenido ministros, Alfredo Peña fue ministro y anoche hablé con él por cierto al teléfono, al Alcalde Mayor de Caracas le doy mi saludo y también como a Bernal le ofrezco y le garantizo mi apoyo, ahora que estamos los tres: el Alcalde Mayor, el Alcalde y también yo, porque el Gobierno tiene su sede en Caracas, todos tenemos compromisos allí que se cruzan en cuanto a la ciudad y al manejo de la ciudad y la población. Ahora, contento me estoy de todos quienes han pasado; recuerdo a Atala Uriana Pocaterra, quien te entregó a ti el Ministerio de Ambiente; recuerdo a Leopoldo Puchi, quien te entregó a ti el Ministerio del Trabajo, Trabajo y Familia, y a ti Ambiente y Recursos Naturales. Bueno y todos ellos cumplieron, recuerdo Raúl Salazar, ex ministro de Defensa, quien ahora está de embajador en España, etc. Cuántos, ministros y ministras; pues uno va cambiando y vamos rotando y el equipo sigue siendo el mismo con algunos cambios tácticos, pero nada que ver con lo estratégico, no hay cambios estratégicos, sólo cambios tácticos; un ajuste y otra cosa muy importante. Cuando un Presidente, con un gran respeto al ser humano como yo soy, en primer lugar, hace un cambio de este tipo nadie debe tomarlo como es que es un fracaso para el ministro tal o la ministra tal, fracasó su gestión; no, todos los ministros han cumplido un extraordinario trabajo. Los del Gabinete Económico, ya lo dije y bueno, lo dije por encimita, hay que ver el trabajo y el esfuerzo porque la economía estaba en el suelo, quebrada, vuelta pedazos; el Gabinete Social ni se diga, la educación, la salud, el trabajo; bueno Lino Martínez, yo lo vi por allá, hasta una vez hasta plomo le iban a echar en Maracaibo unos, estos enfrentamientos, esas mafias que se enquistaron en lo que son los trabajadores venezolanos, el sindicato.

Lino Martínez: Los desempleados.

Presidente Chávez: Los desempleados que es un problema horroroso que hemos heredado, producto de la falta de políticas productivas, producto de la aplicación del neoliberalismo salvaje, que echó a la calle a miles y miles de trabajadores y es un problema que tenemos y que tratamos de solucionar y poco a poco, los últimos índices son positivos al respecto y seguirán siendo positivos Dios mediante y con el esfuerzo de todos. Bueno Lino Martínez en el Trabajo, la reestructruración; además ustedes saben que, bueno el estilo mío de trabajo no es fácil, el que quiera saber un poco cómo se bate el cobre, véngase y pase un día conmigo, pase un día conmigo, un día, un día, un día conmigo; es una dinámica porque es que el proceso, es que es un huracán, es un huracán, son cosas de día y son cosas de noche porque no alcanza el día; yo le decía a Giordani anoche, pero bueno chico tenemos que irnos a descansar un rato, pero ojalá el día tuviera 40 horas, pero tiene 24; uno se acuesta con el papelero al lado, yo me acuesto y al lado, allá en una silla, dejo el papelero pues en lo que me levanto veo las carpetas y los documentos y los planes, para que continúe el ritmo, el ritmo no se para, no se puede parar y tenemos que estar en sea dinámica; ahora, lo mismo; además yo les exigía a los ministros, comenzando un gobierno tan difícil, reducción de los presupuestos, fusión de ministerios.

Dígame J.J. Montilla que fusionó el ministerio, lo que era el antiguo Ministerio de Industria y Comercio y Agricultura y Cría y a bregar con las mafias; dígame el IAN, bregar con, bueno con el desastre en la agricultura, en el comercio, en la industria; todos estos planes son producto de qué, ¿de una magia? No, el trabajo y el sudor y las noches y quemarse pestañas y reuniones y discusiones y trabajo sin descanso ni un día, ningún Ministro me ha llegado a pedirme a mí vacaciones, no se las daría tampoco, el día que yo agarre vacaciones, pero le damos vacaciones al resto de la gente, sí, tienen sus vacaciones; yo me la paso, a veces firmo algunas, los viceministros; William tampoco ha agarrado vacaciones. Yo digo que yo agarraré vacaciones a lo mejor el día que Dios me lleve de aquí y tendré vacaciones por mil años pues, pero mientras tanto aquí lo que hay es que trabajar y trabajar y trabajar, y querer y querer y querer, y amar y amar y amar. Bueno, J.J. Montilla se echó encima la transformación de ese Ministerio, también recuerdo de nuestro amigo Riera, Alejandro Riera quien te entregó. hizo una gran tarea en el comienzo de aquellos meses de la Constituyente, el referéndum, la calle encendida, etc., un gobierno revolucionario en plena marcha pues y además el problema económico, no había real aquí pero para nada, no había dinero y por eso la defensa de los precios del petróleo –este tema no lo toqué por tantas cosas que tengo aquí en la mesa- pero nosotros ratificamos al mundo que no cederemos a las presiones de nadie para reducir los precios del petróleo. No, el precio del petróleo debe ser justo, no se trata de que sea alto sino justo, claro que tampoco nosotros vamos a llevar ese precio o a permitir que llegue a 40 dólares. Ah, pero cuando llegamos al Gobierno estaba en 9, en 8 dólares y el presupuesto de ese año lo habían hecho en base a 14; no había dinero ni para pagar sueldos. ¿Cómo íbamos a hacer para lanzar los proyectos que hemos lanzado de la salud, por ejemplo? De los ambulatorios, que no sé cuántos se han construido y equipado, centenares y los planes masivos de vacunación y los programas alimentarios en las escuelas y las escuelas bolivarianas. Con qué dinero si no hubiésemos logrado elevar a un nivel justo los precios del petróleo y defenderlo como lo estamos defendiendo y por eso nuestro viaje al Medio Oriente y al Asia y por eso la Cumbre petrolera de países de jefes de Estado que viene ahora, el 27 y 28 de septiembre y llamo al país a que todos juntos nos pongamos a trabajar para que esta Cumbre sea una cumbre histórica como lo va a ser, va a venir la mayor cantidad de jefes de Estado a una reunión de jefes de Estado que no se ha hecho desde 1975, la OPEP se repotencia y se pone de pie para defender los precios justos del petróleo, porque de eso depende nuestra vida, por ahora, por varios años, mientras tenemos una economía sólida, productiva, diversificada; el petróleo, un precio justo. ¿Cómo creen ustedes que hubiéramos financiado estos parques industriales? ¿Cómo creen ustedes que hubiésemos financiado a los productores del campo? La producción de maíz por ejemplo este año, ya tenemos los indicadores, anoche me decía J.J. 20 por ciento más o menos.

J.J. Montilla: Un millón 350 mil toneladas más o menos.

Presidente Chávez: Un millón 350 mil toneladas más o menos me dice el Ministro es la producción de maíz estimada para este año y cómo impulsar el Plan Bolívar 2000, con qué recursos lo hubiéramos hecho y cómo impulsar la ciencia y la tecnología y el Ministerio de Ciencia y Tecnología y las bibliotecas virtuales y el apoyo a las escuelas y a la cultura, y cómo el proyecto que tú has lanzado de agua, de descontaminar el lago de Valencia, por ejemplo, donde hemos inyectado varios miles de millones de bolívares para crear, activar, construir plantas de tratamiento gigantescas que están ya haciendo su efecto benéfico sobre las aguas del lago de Valencia y del Cabriales; y en el lago de Maracaibo, empezamos ya, ya tenemos varias plantas en funcionamiento para comenzar a salvar el lago de Maracaibo y los proyectos de allá, de Oriente, para todo, la basura acumulada, eso es dinero y cómo, y cuántos otros planes y proyectos que hemos; cómo el Fondo Unico Social, de dónde hubiéramos tenido dinero para inyectarle al Fondo Unico y crearlo para financiar la microempresa y para atender a tanto necesitado en educación, en salud, especialmente en la salud, a los más pobres, a los desamparados; el Plan Bolívar 2000, el Banco del Pueblo, de dónde íbamos a sacar dinero si no hubiésemos levantado el precio del petróleo para crear el Banco del Pueblo y dar microcréditos; de dónde pagar la deuda externa que nos dejaron pesada y acumulada, de dónde; hasta ahora lamentablemente del petróleo; por eso, eso es vital para Venezuela y por eso el pueblo venezolano todo, la sociedad toda, los medios de comunicación todos, yo llamo a todos a defender a Venezuela y su tesis de los precios de petróleo justos; como ustedes saben hemos establecido una banda, entre 28 y 22 y por ahí debe estar el precio del petróleo, justo para poder impulsar desde ese punto de vista, en lo económico, en lo financiero, en lo productivo, el desarrollo venezolano. Así que hacía ese comentario para decir y terminar diciendo que me siento muy, pero muy contento y feliz de los hombres y mujeres que conmigo han trabajado en esta primera etapa y que ahora están comenzando a trabajar en una segunda etapa.

Bueno, yo he decidido hacer algunos cambios, ya lo dije, en el Gabinete, reconociendo como reconozco los grandes logros, el inmenso esfuerzo, el sacrificio incluso, que los ministros que ahora van a otras funciones en los próximos días y entregan el Ministerio, han cumplido. El primer anuncio que voy a hacer al país es que el Ministro del Trabajo, Lino Martínez, va ocupar un puesto que para Venezuela es muy importante dentro de la política exterior, dentro de la unión latinoamericana y caribeña, dentro de la Revolución. El Ministro Lino Martínez, tengo el gusto de informarle al país que será nuestro embajador en México, ese hermano pueblo, ese hermano gobierno, esa hermana República. Lino Martínez ha cumplido, ya lo dije, en el Ministerio del Trabajo, infinidad de cosas, callado, constante, viajando por el país, hablando con los trabajadores, impulsando la dignificación de la clase obrera venezolana, la reunificación de la clase obrera venezolana, atendiendo a los desempleados, los conflictos entre el empresariado y la clase obrera, los trabajadores, el tema del salario, haciendo las tablas, pensando en las cosas a ver cómo, la seguridad social, así que Lino, nos deja, cuando tú llegaste casi no había piso para trabajar, ahora hay un piso y hay unas columnas para seguir trabajando en la dignificación del trabajo y del trabajador venezolano, en sustitución del Ministro Lino Martínez para la cartera del trabajo he designado a la doctora Blanca Nieves Portocarrero. La doctora Portocarrero, valenciana, tiene un nivel extraordinario para asegurar la continuidad del trabajo del Ministro Martínez y de todos sus equipos, abogada, doctora en sociología del desarrollo, doctora en derecho, profesora de la Universidad de Carabobo durante muchos años, fue la primera Vicepresidenta de la Comisión Legislativa Nacional como ustedes lo recordarán y es actualmente vicepresidenta de la Comisión Negociadora de las Areas Marinas y Submarinas con Colombia, la Conec. Fue representante de la República Bolivariana de Venezuela ante el Parlamento Andino en esa etapa de transición hasta las elecciones del 30 de julio cuando fueron elegidos nuestros representantes al Parlamento Andino. Ha sido coordinadora de trabajos de los derechos humanos, las garantías y los deberes, que trabajó para la creación de la Constitución Bolivariana de Venezuela; es miembro además de la Comisión Jurídica del Consejo Nacional de la Mujer. Por cierto que vamos a instalar el Consejo Nacional de la Mujer y a juramentar el Conamu y la Fuerza Bolivariana de Mujeres, llamo a todas las mujeres venezolanas a que integren la Fuerza Bolivariana de Mujeres Venezolana, eso lo vamos a hacer el 12 de septiembre al mediodía, juramentar el Consejo Nacional de las Mujeres ¡que vivan las mujeres ¡ todas ellas, dígame Rosa Inés chico, Rosa Inés me imita. Tú le preguntas a Rosa Inés... ah llegó Julio Luna, ¿cómo estás hermano? Rosa Inés me imita, Rosa Inés dice: “las cúpulas podridas” y levanta los puños así. Me imita vale. ¿Cómo dice tu papá? Pregúntale cuando la veas ¿cómo dice tu papá? “Las cúpulas podridas”. Y que más dice: ¡Qué está pasando Dios mío!. Bueno Blanca Nieves asumirá entonces la cartera del Trabajo y una extraordinaria mujer venezolana, una revolucionaria, una mujer con un gran sentimiento social. Además, representante de la mujer venezolana y de lo mejor de las mujeres bolivarianas de Venezuela. Todas van a cumplir una gran tarea, por eso llamo a la organización de esa fuerza bolivariana de las mujeres venezolanas. Lino, de todos modos, si tu quieres decir algo, por favor, tú que eres locutor, amigo, revolucionario y yo desde el corazón, delante de Venezuela te lo agradezco mucho el gran esfuerzo que has hecho y todo lo que has aportado en función no de mi persona sino en función de tu pueblo, de nuestro pueblo y sobre todo de los trabajadores venezolanos.

Lino Martínez: Y del proceso que estamos haciendo para construir una nueva Venezuela, que es ya una meta que va más allá incluso del interés de los trabajadores, sino es una meta de todos los patriotas. Yo debo en primer lugar agradecerte esta oportunidad que me bindaste, esta confianza, y lo he hecho con gusto. Mucha gente más bien me ha compadecido a veces por la dificultad del trabajo, pero yo quiero confesar que lo he disfrutado, ese es mi campo, esa es mi especialidad, lo he hecho con mucho gusto y bueno, creo que he logrado algo ahí en ese campo y agradezco también la oportunidad que me das de ir a luchar a otro terreno, en otro campo; como lo he dicho siempre, estoy al servicio de la revolución, al servicio del proceso. Estoy muy identificado con el pensamiento y con la obra del Presidente Chávez y dispuesto a colaborar donde pueda ser más útil. Si este, mi nuevo destino y mi nueva tarea, la cumpliré con igual gusto y con igual empeño.

Presidente Chávez: Que Dios te bendiga Lino, recordemos que Lino Martínez fue un hombre que cuando era mucho más joven, sigue siendo joven, tuvo el coraje de tomar un fusil y largarse a una montaña. Y ustedes tenían razón cuando arrancaron la lucha contra Betancourt, cuando estaba comenzando la tragedia y trataron de frenar, incluso muchos dejaron su vida en aquel proceso de los años 60. Yo por supuesto, como tú sabes, era niño, después uno fue enterándose, como militar, del proceso, fue conociendo el proceso, descubriendo el proceso y hoy yo no tengo la menor duda, ustedes tenían razón, la historia les ha dado la razón.

Lino Martínez. Y yo digo Presidente que aquellas luchas, aquellos esfuerzos no se perdieron, hoy los estamos capitalizando; esas luchas, esas experiencias, forman parte del proceso que hoy vive el pueblo venezolano y algunos de los cuadros que seguimos todavía activos y espero que por muchos años más.

Presidente Chávez: Dios mediante así será. Bueno Lino, y ahora prepárate tu sombrero de charro, porque vas a trabajar muy duro en México. México, como ya lo vemos ahora con el nuevo Presidente Vicente Fox, y su orientación, eso fue muy interesante, como decíamos ayer, Vicente Fox, el presidente electo de México vino primero a suramérica. Eso es un mensaje. Eso nos llama mucho la atención acerca de su compromiso en la unión de la América Latina y el Caribe, porque es el proyecto bolivariano, el proyecto de este caballero, el padre libertador de América, la unión de los pueblos de la América Latina y el Caribe es fundamental para lograr el equilibrio del mundo, así como la unión del Africa, una de las cosas que hablé con el coronel y líder de la Jamairiya árabe Libia Popular Socialista, con el coronel Kadaffi fue el proceso de unión del Africa, de los países del Africa y también allá en el Asia hablábamos de la unión de los pueblos del Asia, en todo el mundo este proceso está en marcha, con otro signo, con otras creencias, con otra metódica, de otra manera, pero en el fondo es el mismo proceso. Los pueblos del mundo se levantan con la bandera unitaria y el mundo que está amaneciendo será un mundo pluripolar, por tanto equilibrado. No de un solo polo ni de dos polos. No, de muchos, tres, cuatro, cinco polos: Asia, Africa, Oceanía, América Latina, Norteamérica, Europa, etc. Asi tendremos un mundo mucho más justo que el mundo del siglo XX que terminó, un mundo de guerras, de desastres, de colonización, de dominación, estamos saliendo a un nuevo mundo, así que Lino, muchas gracias hermanos. Y gracias por todo lo que a mí me has enseñado, porque además estos años que pasaron antes de venir el proceso electoral, cuántas discusiones, cuántas reuniones, a veces hasta de madrugada en tu carrito, el Dodge ese, un carrito muy bueno que tú tienes, y ahí andaba yo escondido, a veces, claro, porque nos andaban persiguiendo entonces Lino a veces me pasaba buscando por allá por La Boyera, donde yo vívia casa de unos amigos y yo salía por la parte de atrás y me acostaba en el piso del carro para poder salir de ahí del estacionamiento, para los que estaban tomando fotos y vinóculos no me vieran. Y de ahí nos íbamos y nos perdíamos por los caminos verdes a las reuniones que terminaron con la creación del Polo Patriótico, del Movimiento V República, así que tu con esa experiencia, con esa paciencia, ese don de gente, mucho me has ayudado en lo personal, en lo político, como ser humano. Y muchas gracias Lino. Sé que vas a hacer un gran trabajo.

Lino Martínez: A tu orden siempre.

Presidente Chávez: Por otra parte también he tomado la decisión, y ya lo hemos conversado y me da mucho gusto además, que estos hombres dicen. Saben lo que me dicen en privado cuando conversamos? porque al tema a veces no es fácil entrarle al tema, pero lo primero que me dicen es: Yo son un soldado de la Revolución, si mi papel es estar barriendo la esquina, eso es noble. Y yo digo lo mismo, yo soy presidente hasta que Dios quiera y hasta que el pueblo quiera. Pero si mañana mi papel es de conductor, para poner un ejemplo que nunca he puesto, he dicho entrenador de beisbol, que sería feliz, también sería feliz manejando un autobús llevando niños a la escuela, uhhh yo sería feliz poniendo música llanera ahí, Palmaritales de Arauca, feliz. Y saludando a la gente con una bandera nacional bien grande, un autobús tricolor William me regalas. Yo sería feliz cargando niños para la escuela y echándole cuento a los niños. Feliz, si ese es mi papel, mañana mismo, lo asumiré con dignidad, porque decía Bolívar: “Lo grande está en ser útil” no en creerse grande. No, no, esponjado, mirar los demás por encima del hombro. No, mientras más humilde mejor, mientras más útil, más grande. Estos hombres son grandes y son ejemplos y yo llamo al pueblo a que sigan su ejemplo de humildad, de desprendimiento, de honestidad. Lino Martínez se va del Ministerio del Trabajo tan pobre como llegó o quizás más pobre porque de vez en cuando a lo mejor se saca de su bolsillo, así como los deportistas nuestros para pagar alguna cosa, la gasolina del carro o qué se yo o cualquier cosa, honestidad, trabajo, entrega, utilidad, eso es lo importante.

Igual he decidido, dentro del enfoque estratégico de la política exterior que Juan de Jesús Montilla, hasta ahora el Ministro de la Producción y el Comercio, como ya lo he dicho y que cumplió una fenomenal tarea, fundiendo esos ministerios, articulando, solucionando problemas en el ICAP. Yo recuerdo todo lo que fue el saneamiento del ICAP, lo de Corpoindustria, como veinte sombreros para él solo y su viceministro. El turismo, la elaboración de los planes, turismo, industria, comercio, agricultura, etc. Juan de Jesús Montilla es uno de los hombres más sabios que yo he conocido; es una biblioteca ambulante, profesor universitario toda su vida, honesto, humilde como el que más. Humilde. Una grandísima dosis de humildad, todo un maestro; un maestro de la acción y un maestro de la palabra, entregado a su trabajo y nos deja un ministerio reunificado, con sus cuatro vertientes de turismo y un proyecto claro de comercio, de agricultura y de industria, todos estos planes industriales, todos esos planes agrícolas, el incremento de la producción agrícola, los planes del turismo y lo que ya está comenzando a articularse en un proyecto turístico, el asunto comercial se ha incrementado el comercio, el comercio internacional, todas esas exportaciones, importaciones. Las medidas valientes que Montilla ha tomado y otras que valientemente me ha recomendado, por ejemplo, el caso del azúcar, para proteger a los productores nacionales de aquella importación grosera que había y desmedida y corrupta también; y no sólo del azúcar, de muchas otras áreas, porque eso del neoliberalismo es falso, de que no se puede subsidiar, de que no se puede proteger a nadie. Mentira, los grandes países del mundo protegen y subsidian a los productores de trigo, de carne, de leche, de maíz, de todo. Les dan dinero, les dan tasas preferenciales, imponen barreras a la importación a esos países para proteger e impulsar su producción interna, sino pregunten por qué la Orimulsión venezolana la prohibieron en un estado de los Estados Unidos, para proteger su producción interna o ¿por qué en algunos países del mundo no le dan entrada a la Orimulsión venezolana? para proteger a su industria del carbón. Y le ponen trabas de que si ecológicas y cosas de estas, bueno, recursos. Entonces Montilla en eso ha sido valiente y Juan de Jesús, esa política que tu has tomado y que lanzaste con valentía y coraje y con sabiduría, ten la seguridad que va a continuar. La industria venezolana debe ser tratada con prioridad, el agricultor, el productor del campo, de la ciudad, etc. Bueno, a Juan de Jesús Montilla yo le he pedido y él como soldado ni lo pensó dos veces, me dijo: Presidente soy un soldado. Será nuestro embajador extraordinario y plenipotenciario en esa gran nación con la que hemos comenzado a hacer una relación también estratégica y que apenas está comenzando y que va a ser muy grande en el futuro, que es la China. Así que Juan de Jesús Montilla tendrá esa tarea tan importante. Ese viaje nuestro a la China, tú fuiste conmigo en esa ocasión cuando fuimos al Asia el año pasado. El Presidente de China, sus ministros, el primer ministro, sus empresarios, cómo han venido ahora a la construcción de viviendas, quieren venir, me decías, a asuntos textileros, trajeron los créditos de tractores, quieren instalar una fábrica de tractores en Venezuela, quieren participar en el Plan Ferroviario Nacional y pare usted de contar. Así que J.J. Mil gracias también por tu esfuerzo, por tu humildad, por tu desempeño. Has hecho un gran trabajo y yo te felicito y te reconozco como hermano delante de todo el país. No sé si tienes alguna cosa que decir.

J.J. Montilla: M e contenta mucho que nos hayamos encontrado hace ya varios años con ese grupo que habíamos conformado en la Universidad Central, con Jorge Giordani, Héctor Navarro, Víctor Morles y muchos otros compañeros. Yo creo que ha habido una respuesta productiva en el país en estos 18 meses, ya se señalaba lo de los parques industriales, hubo una respuesta también en la agricultura, inclusive el año pasado ese sector no redujo su producción a pesar de las condiciones precarias del país. Este año el comportamiento es mucho mejor, yo diría que solamente en la ganadería bobina no estamos creciendo todo lo deseable, eso se va a rectificar y realmente me agrada ir a un país donde yo no tengo la menor duda de que ocurrió el hecho histórico más relevante del siglo XX, que fue sacar a China del mapa del hambre. Ahí están buena parte de los actores de ese hecho extraordiario. Mil gracias.

Presidente Chávez: Mil trescientos millones de habitantes. Gracias J.J. igual a ti y a tu familia, el agradecimiento del pueblo venezolano a estos hombres. En verdad, J.J. igual que Lino; Lino por el lado más político. Cuando yo salí de la cárcel, ustedes saben la expresión esa de cruzar el desierto que yo he usado algunas veces, en verdad es metafórica. Porque yo nunca estuve solo, afortunadamente, primero un pueblo, Dios, pero estos son ya de manera puntual, Lino, el trabajo político, las reuniones políticas, el Bloque Popular Unitario, las tesis políticas, hacia dónde apuntar, etc. La estrategia, la táctica, la experiencia política. J. J. en otro ámbito complementario, ya no eran las reuniones a veces escondidos por las circunstancias, no eran ningunos planes subversivos, solamente que nos presionaban demasiado y especialmente a las familias donde uno iba. Casa que yo visitaba, casa que era allanada, entonces claro, era para proteger a los amigos. Bueno, J.J. entonces eran las reuniones que empezaron desde Yare, con ese grupo que tú mencionaste y muchos otros, en la parte del proyecto económico y el proyecto social. Yo , cuántas cosas he aprendido de J. J, de las reuniones donde él nos ha explicado la situación agrícola. JJ. se sabe de memoria....saben quién se impresionó además de todos los que lo conocemos, pero nunca olvidaré lo que me dijo Fidel Castro una noche en La Habana ¿de dónde salió este hombre? Porque JJ tomó la palabra en una reunión de ministros y le ha dado una clase magistral, no sólo de Venezuela y de la situación venezolana en cuanto a agricultura, producción, sino del mundo. Y como Fidel sabe mucho de cifras porque tiene 40 años estudiando esas cosas o más, JJ no tiene tantos, más o menos, pero yo recuerdo que Fidel peló los ojos y se quedó boquiabierto, y me dijo: ¿De dónde salió este hombre chico? Mándamelo para acá, porque JJ se sabe, tiene aquí en la mente, la cantidad de hectáreas que hoy están en Venezuela bajo riego y las que hacen falta y la previsión para los próximos diez años y sabe cuántos recursos se le han asignado a la agricultura y cuánto falta, bueno, pregúntenle a JJ, cualquier duda pregúntenle a JJ y cuánto nos enseñó a diseñar la Agenda Alternativa Bolivariana por ejemplo, como proyecto alternativo y de ahí viene, de aquellos vientos vienen estos huracanes. Este proyecto viene de por ahí, de tantas discusiones, libros, artículos que siempre me llevaba. Mire Presidente escribí esto, léalo. Los batallones agrícolas que los vamos pronto a activar, ideas de JJ y todo un desarrollo de esa tesis, el desarrollo de la pesca artesanal, bueno, todas esas cosas que apenas estamos comenzando JJ. Nos veremos en Pekin y además tienes la tarea ahora grandísima de darle mayor consistencia, profundidad a las relaciones políticas, económicas, sociales y de todo tipo; relaciones de todo tipo con esa hermana República de China, con esa hermana China, con ese hermano pueblo, así que igual que México, esos son puntos del mundo inmensamente importante para el proyecto venezolano y el proyecto universal de un mundo mucho mejor. Bueno y he decidido designar como Ministro de Producción y Comercio a una Ministra, una venezolana también de una formación, una trayectoria impresionante, abogado, maestría en economía internacional, licenciada en economía, ha trabajado años, no digo muchos, porque se trata de una dama, no son muchos tampoco, en el Banco de Comercio Exterior. Trabajó en la creación de la Comisión Antidumping, en la Ley de Exportaciones, de la Ley de Aduanas; asesora para la Ley de Protección al Consumidor, trabajó en el Banco Central de Venezuela como economista jefe de la sección de Comercio Exterior; analista de precios, economista encargada del sector Producto, Ingreso Producto en el Banco Central; trabajos y representaciones, una cooperación para reestructurar la Conferencia Internacional sobre Narcotráfico; por cierto el narcotráfico le hemos dado un golpe, yo no diría mortal -ojalá fuera mortal-, noble, allá en el Orinoco, en el Delta del Orinoco y felicito a la Guardia Nacional de Venezuela, quien condujo, fuerza que condujo la operación, operación con la DEA y con instituciones de lucha contra este vicio, este flagelo de los Estados Unidos, de Italia, de varios, de Grecia, de Colombia; ya van casi diez toneladas de cocaína incautadas en el Delta del Orinoco y seguiremos luchando contra el narcotráfico y mostrando, hemos incrementado en un porcentaje pero es asombroso, cien o 200 por ciento las incautaciones de drogas en territorio venezolano que es un territorio de tránsito, felicitaciones al señor comandante de la Guardia Nacional, el general Antonio Briceño García; a todo el equipo antidroga de la Guardia Nacional y gracias a los colaboradores, a la DEA de los Estados Unidos y a todos los cuerpos antidrogas que colaboraron en esta operación que fue una operación mundial, internacional y es el alijo de cocaína más grande que se haya decomisado en toda la historia en Venezuela y en buena parte del mundo.

Bueno, también trabajó nuestra nueva Ministra en asuntos de asesoría sobre leyes, más que todos leyes de narcotráfico, seminarios, evaluación de proyectos de exportación, revisión de metodología, balanza de pagos; ha hecho cursos, cursos, Cuarto Curso Regional sobre Integración en América Latina, allá en Buenos Aires, Argentina; curso de aduanas aquí en Venezuela, curso de Prácticas de Exportación; bueno, toda una trayectoria profesional, docente, universitaria y además una revolucionaria, revolucionaria a carta cabal, Luisa Romero Bermúdez. Luisa Romero, actualmente es la presidente del Banco Exterior desde que asumimos gobierno, ha hecho un gigantesco trabajo y ahora va a suceder como Ministra de Producción y Comercio al doctor Juan de Jesús Montilla. Luisa un beso, felicitaciones y yo sé que harás un gran trabajo para continuar la labor que inició Juan de Jesús Montilla y todo su equipo de trabajo.

Por otra parte –¿qué hora es? ¡12 y 20, Dios mío! ¿Qué estará pasando Dios mío que no me han vuelto a dar un café? No seas tan prusiano Márquez Flores, tienes que dármelo mira, clarito, descafeínado y con Equal, azúcar de esa, de esa manera dicen los médicos -Gilberto defiéndeme- que puedo tomarlo con cierta frecuencia, me tienen castigado vale. Mira -12 y 20 y tenemos Consejo de Ministros ahora- fíjate tú, además de eso, bueno van dos mujeres no, dos mujeres; de dos, dos. ¿Qué estará pasando Dios mío? Allá está, mira, pero mira como está Teresita Maniglia brincando allí a nombre de las mujeres revolucionarias, es que cada día salen más mujeres revolucionarias, andan por todos lados, ocupando espacio y yo invito a la mujer venezolana, a las que todavía pudieran estar por allí quedadas, que no participan; vamos a participar, sigan el ejemplo, en la Asamblea Nacional quedó un grupo importante, ayer conversé con nuestra amiga revolucionaria de Monagas.

Lino Martínez: Marelis Pérez.

Presidente Chávez: Marelis Pérez Marcano, diputada revolucionaria y anda ya trabajando como la que más, como siempre ha trabajado esa negra por los pueblos de Monagas impulsando la revolución, ahora en la Asamblea Nacional, para poner un solo ejemplo; Nohelí Pocaterra, esta mujer extraordinaria, es un ser humano extraordinario, Nohelí Pocaterra, dirigente indígena, líder indígena y ahora diputada elegida por los indígenas y por los pueblos a la Asamblea Nacional, para decir sólo dos ejemplos; gobernadora, a la negra Antonia Muñoz, mira como arrasó allá chico, en Portuguesa, y esa sí es una revolucionaria esa negra Antonia, hasta presa la tuvieron, una vez le iban a abrir un juicio porque estaba defendiendo a unos, bueno los pobres, defendiendo a los pobres se metió en un conflicto y le dieron hasta un planazo y la metieron presa por allá en Ospino; claro, defendiendo a los campesinos sin tierra, le querían hablar un juicio, tuvimos que meter la mano nosotros; todavía yo no era Presidente por supuesto.

Ahora, y la gobernadora del Delta Amacuro, Yelitza, bueno gobernadora revolucionaria bolivariana trabajando, trabajando por el impulso y hace poco vino, nos dio un informe, nos dio unas ideas sobre los problemas tan grandes que tiene el Delta del Orinoco, Yelitza Santaella; así que allí están las mujeres pues, ocupando espacio y no porque nosotros por caballeros; no, no, eso no se trata nada de caballeros, porque ese es un trato –cómo se llama- discriminatorio, eso de que el caballero le abre paso; no, no, es que ella se abre paso, o que detrás del hombre está la gran mujer; no, no, la mujer allí, ocupando su espacio, no porque el hombre se lo dé o se lo preste, ella lo asume.

Lino Martínez: Retomando lo que se les había negado.

Presidente Chávez: Exactamente, en la misma Constitución, cuando se habla de la igualdad de géneros; algunos se burlaban, algunos se burlaban y todavía se burlan porque la Constitución habla de trabajadores y trabajadores, ministros y ministras, funcionarios y funcionarias; es decir es la igualdad del género, entonces es la mujer ocupando espacios. Bueno, por otra parte también he tomado la decisión y especialmente después de nuestro viaje por el Africa, el norte del Africa, conseguimos en todos los países una gran receptividad, pero uno de ellos aún no habíamos enfocado bien nuestras relaciones, ahora las tenemos bien precisadas y le he pedido a un amigo de la infancia como lo es Jesús Pérez, Ministro del Ambiente, hasta ahora y quien también vino a sustituir a Atala Uriana Pocaterra, quien comenzó con un trabajo también muy rendidor, pero se nos fue a la Asamblea Constituyente también a representar los pueblos indígenas en aquel proceso de cambios casi todos los días y vino Jesús de Francia, donde estaba, donde estudió, donde creció, porque nos despedimos un día, recuerdo muy triste, allá en una esquina de los bloques de la urbanización Rodríguez Domínguez en Barinas, cuando yo me venía a la Academia Militar y él se iba a Francia; compartimos esa vida de la juventud más lejana, allá en las calles de nuestra Barinas, discutiendo, soñando y bueno Jesús partió hacia Francia en el Plan de Becas Ayacucho a estudiar Geografía y allá se quedó, hizo postgrado, se casó, tiene sus hijos, tres hijos; se casó con una dama, una gran amiga y quien, nacida en Marruecos y ahora acompañándolo pues toda su vida y apenas le llamé y le dije te necesito, se vino sin pensarlo dos veces y ahora qué grande eres también cuando te pido que te vayas a conducir nuestras relaciones con ese hermano pueblo y hermano gobierno de Argelia, me dijo: Soy un soldado, me voy a Argel y eso es muy importante, las relaciones con el norte de Africa, las relaciones con los países del Mediterráneo; tu experiencia en Francia, como sabemos Argelia fue colonia francesa muchos años, tus conocimientos de las culturas. Jesús incluso una de las cosas que descubrí de él en estos meses fue su gran conocimiento y amor por el Africa, varias veces me trajo papeles, escritos, documentos sobre, no el norte de Africa solamente sino el Africa meridional y el Africa subsahariana y el conocimiento que tiene del Africa, así que no conozco a nadie más adecuado para impulsar ahora de aquí en adelante las relaciones políticas con la revolución argelina, económica, petrolera, es un país de la OPEP, vamos a tener a Bouteflika aquí en Caracas, el presidente Bouteflika en la Cumbre OPEP; es una revolución que venía saliendo de la violencia y ahora Bouteflika está haciendo de manera magistral un gobierno de unidad nacional, impulsando a la sociedad argelina hacia la reunificación; incluso Bouteflika y yo estuvimos hablando largas horas allá en Argel y conseguimos un gran parecido entre la revolución argelina que ellos comenzaron cuando yo estaba naciendo, en 1954, y esta nueva etapa de su revolución de Argelia que compartimos y que impulsamos y seguiremos impulsando y la revolución venezolana.

Bueno Jesús yo también, igual como hice con Lino y con J.J., un gran trabajo; miren Jesús, Jesús Pérez una vez yo me enteré, él callado, humilde también, humilde, no anda haciendo alharacas por ahí de lo que anda haciendo. Una vez me enteré que, yo pregunté por él y no, que anda de viaje, pidieron apoyo de un helicóptero y ¿dónde anda? Digan, porque tenía yo alguna cosa que plantearte, no. ¿Y el teléfono?, pero llámenlo por teléfono. Me dijo el edecán: No, no, pero es que está en una zona donde no hay alcance. ¿Pero dónde anda, se metió dónde? Andaba, ¿saben qué andaba haciendo? Calladito, con un grupo de personas, echando –digámoslo así- caimancitos en el Orinoco; caimancitos chiquiticos, porque es que han venido acabando con el caimán -¿cómo es que se llama ese caimán?

Jesús Pérez: El caimán del Orinoco.

Presidente Chávez: El caimán del Orinoco, entonces hay una política del Ministerio que él ha impulsado, bueno para tratar de que los caimanes vuelvan, tienen derecho a vivir los caimanes, no podemos, hay gente que dice que hay que exterminarlos, gente que no tiene idea de lo que es equilibrio ecológico, no. No; que hay que acabar con las culebras, ¿pero cómo vas a acabar con las culebras chico? yo tenía un compañero de, no era de promoción, nos llevaba un año en la Academia, cuando salíamos al monte el tipo se perdía por los montes. Ya se fue este nuevo, anda persiguiendo culebras; él veía una culebra y la perseguía, se iba de la patrulla a perseguir culebras para quitarle el cuero y los preparaban. Y yo le decía, ¿pero por qué tú tienes un odio contra las culebras? No, no, esas especies lo que hay es que tener cuidado, tener cuidado con los caimanes, hay que saber dónde andan y no meterse por ahí por lo hondo; allá en Elorza hay un cuento del patrullero, que ya Rómulo Gallegos lo refería en Doña Bárbara, un caimán de siete metros, de ocho metros. Hay gente que dice que lo ha visto, incluso un llanero de esos embusteros decía que él lo había cabalgado, que él se montó encima y lo cabalgó por el Arauca hasta que se lanzó y lo dejó que se fuera.

Bueno, andaba lanzando caimancitos del Orinoco al río; bueno estudiando la contaminación, que si los ruidos, el sonido, el asunto del tendido eléctrico que lo arreglamos con tantas conversaciones; nos ayudó mucho tu raíz indígena, como la mía. Aun hay algunos grupos, pero ya no tengo duda de que esos grupos están siendo instigados, grupos que hace poco sacaron, trataron de arremeter con violencia contra trabajadores de la empresa que está lanzando el tendido eléctrico, ese proyecto va, lo hemos estudiado por todos los flancos, arreglamos los problemas que había, yo mismo fui, el Ministro fue no sé cuántas veces, el Vicepresidente, hablamos con los indígenas, oímos sus quejas, tomamos en cuenta sus recomendaciones, las comunidades quieren, Santa Elena de Uairén necesita ese tendido y el desarrollo además el Brasil, el norte de Brasil, en este proyecto de integración con Brasil; así que ese proyecto va, yo lo que llamo es, algunas personas que andan instigando a algunos pequeños grupos para tratar de sabotear ese proyecto, bueno que cejen en su empeño porque ese proyecto va y los que vengan a arremeter con violencia contra trabajadores de la empresa que está lanzando las torres por ahí por la selva; incluso debo decirles, estamos colocando algunas torres con helicópteros para ni siquiera abrir caminos en la selva, sólo se limpia qué se yo un radio de tres, de cinco metros, para colocar desde el aire la torre y entonces lanzar las guayas y todo el proceso técnico; entonces estamos teniendo mucho cuidado con cuidar cada árbol, pero ese proyecto es necesario para el desarrollo del sur. Yo hago un llamado a los pocos que todavía están y además ahora utilizando la violencia o la amenaza física. No, de esa manera no, así que el proyecto va y los que traten de detenerlo utilizando esos procedimientos de trancar o quemar o tumbar torres pues habrá que aplicarles la ley, la Constitución Bolivariana, porque ese es un proyecto de interés nacional; bueno, hacía ese comentario porque es uno de los proyectos que estamos impulsando.

Bueno en todo eso la paciencia, el trabajo, la humildad y la constancia de Jesús Pérez, nuestro Ministro de Ambiente y Recursos Naturales cumplió una gran tarea. Eso del lago de Valencia, ¿cuántos años tenían ustedes amigos de Maracay, de los barrios del sur de Aragua, del sur de Maracay y de Carabobo que se les inundaban las viviendas y además, contaminado el lago de Valencia y creciendo mucho de nivel? Bueno, Jesús Pérez, su equipo, unos recursos que bueno pidió en Consejo de Ministros como cien veces hasta que se los dimos, por fin conseguimos varios millardos de bolívares, el gobernador de Aragua colaboró en algo y entonces activamos una planta de tratamiento de agua, que ahora está absorbiendo el 50 por ciento de las aguas contaminadas del río Cabriales para purificarlas y devolverlas para el consumo humano y por eso ahora el lago está bajando de nivel, está bajando también en contaminación y ya no se inundan como antes los barrios de Maracay. Fíjense, esos detalles, esos detallitos, pero durante 20 años eso nunca lo pudo arreglar Gobierno ninguno ni Ministro ninguno, ¿entonces es un ejemplo de qué? De honestidad, de trabajo, dedicación. Lago de Maracaibo igual, un gran trabajo que ha comenzado ya a resultar o a dar resultados positivos en el saneamiento del lago de Maracaibo., Bueno Jesús, Argel, tu nuevo destino, soldado de la revolución.

Jesús Pérez: Si Presidente, yo estoy dispuesto a cumplir con ese nuevo papel que se me asigna, el trabajo en el Ministerio del Ambiente fue un trabajo arduo, con mucha paciencia, llegar desde muy temprano en la mañana hasta tarde en la noche, para poner un poco de orden en ese Ministerio que había sido verdaderamente como una especie de guarida de muchos vicios. Hemos logrado ya, hasta el momento, hacer muchas cosas; el Ministerio del Ambiente está orientado hacia lo que tiene que ser un Ministerio del Ambiente para Venezuela que es un país con un gran futuro en sus recursos naturales. Presidente usted ha dicho que Venezuela tenía que ser un país ambiental y ambientalista, esa era la orientación; usted se declaró el Presidente de los niños, nosotros la interpretación que hacemos en el Ministerio del Ambiente es que es usted el Presidente del desarrollo sustentable, eso es justamente el principio que nosotros estamos haciendo, que estamos aplicando en el Ministerio del Ambiente y lo seguiremos y yo creo que el equipo que está allá en el Ministerio del Ambiente, ya podemos decir que está bastante estabilizado; yo tendré un gran placer de indicarle a la persona que me va a reemplazar, indicarle algunas cosas y yo creo que con, en esta nueva fase, nosotros haremos lo que usted quiere señor Presidente, la Venezuela ambiental que necesitamos. Venezuela tiene sus riquezas, la megadiversidad, la principal energía es la energía de la naturaleza como usted lo dijo una vez; yo creo que yo hice lo que tenía que hacer Presidente, en estos momentos yo voy de nuevo hacia allá, voy hacia allá; una vez -y te voy a tutear.

Presidente Chávez: Claro, pero por favor.

Jesús Pérez: Tú me habías dicho una vez que yo no pude verte, yo vine de Francia y por intermedio de Adán te envié una carta diciéndote lo que me había pasado cuando yo vine en el 86 aquí, no me dieron trabajo porque yo no era adeco y así me lo pidieron; o sea yo tenía que ser adeco para entrar a la universidad, yo me quejé ante ti y te envié una carta y tú estabas preso y luego enviaste un papelito chiquitico, lo ando buscando, donde me encomendabas de que creara un frente del MBR, o sea del MBR-200 ya; yo lo tengo.

Presidente Chávez: Allá en París.

Jesús Pérez: En París, en París yo creo que, bueno ahora va a ser por el norte de Africa, ya yo comencé a incursionar en el Africa del Norte, yo conozco Argelia, he estado por allá y conozco esos países, tengo muchas relaciones con estudiantes que estuvieron con nosotros y que están ahora y que son, forman parte de las medidas del Gobierno; lo haré porque pues ya saben, pero yo no olvido el llano; yo quiero regresar al llano también.

Presidente Chávez: El llanero es así, nostálgico, poeta. Dios te bendiga Chungo, así le decimos al Chungo, así como ellos me decían Tribilín a mí; sí, Tribilín porque yo tengo el pie muy largo, la pata larga, como decimos en el llano y era flaquito; bueno me decían Tribilín, nosotros le decíamos Chungo a Jesús, y Jesús Pérez nació en un pueblo, era un caserío en ese tiempo, cercano a Sabaneta, en la costa del Boconó; límites de Barinas con Portuguesa, el llamado Veguitas.

Jesús Pérez: Se llama.

Presidente Chávez: Se llama Veguitas, se llama Veguitas y bueno y su familia, sus amigos, su vieja, toda la vida juntos en esas luchas para salir de abajo, los pata en el suelo. ¿Cómo estudiar? Esa era una pregunta que nos hacíamos, ¿cómo seguimos estudiando? Cuando salgamos de sexto grado, en Veguitas y en Sabaneta, ¿a dónde ir? El mundo estaba muy lejos, Barinas era como el otro lado del mundo; Guanare, eso era el universo; Caracas, no, ni pensarlo. Y después irnos a Barinas y vivir por allá arrimados en un cuartico en casa de algún familiar, cargar una locha en el bolsillo, comer mangos en La Carolina para almorzar algo después que salíamos de clase y seguir en la tarde jugando a la pelota. Tú no jugabas beisbol, tú jugabas chapita.

Jesús Pérez: Sí.

Presidente Chávez: La chapita no, la chapita y la pesca, la pesca como buen hombre de río y luego, bueno tercer año de bachillerato, cuarto año y la pregunta de siempre ¿cómo comprar los libros? Andábamos pidiendo libros prestados, estudiando en grupo; teníamos hasta una bicicleta colectiva que no tenía frenos, yo recuerdo que era de José Angarita y nos las prestábamos, préstamela y andábamos, y una vez me la robaron en el estadio La Carolina, la bicicleta de todos me la robaron a mí, así que me enredé la vida con el equipo; apareció después en el barrio La Playa, por allá, en verdad no me la habían robado, era un amigo de los peloteros que se la llevó, se la llevó para darme un susto. Bueno, así nos formamos y con los sueños y llegar a quinto año y entonces qué, a dónde y ya yo tenía el sueño de ser pelotero; no, yo me voy para las Grandes Ligas, para el Magallanes primero. Y Jesús consiguió, afortunadamente su beca, así como yo conseguí ir a la Academia Militar, presenté mis exámenes y entramos aquel ocho de agosto del año 71, ya van a ser 30 años de que entramos a la Academia; igual como todos los que aquí estamos, cada uno tiene su vida, su camino; igual Jesús se fue a Francia y ahora vuelve, como él dice, pero siempre se llevará como cargamos la sabana en el corazón y los recuerdos empujando la vida, y los recuerdos de tantos años. Que Dios te bendiga, sé que vas a hacer un gran trabajo allá.

Bueno y he decidido entonces designar como Ministro de Ambiente y Recursos Naturales a -¿cuántas mujeres van?

Lino Martínez: Tres.

Presidente Chávez: Pues ésta es otra mujer, tres. De tres, tres –mira a Teresita como está bateando allá. Otra Ministra, nacida en Caracas, ésta es caraqueña. ¿De dónde es Luisa, chico? ¿Dónde está el papel de Luisa? ¿Dónde nació Luisa? Como que es de Valencia. No, de Valencia es Blancanieves; Luisa como que es caraqueña también. Bueno otra caraqueña que tiene una visión global, global de lo que es el ambiente, el habitat, el desarrollo social, del Cendes, Centro de Estudios del Desarrollo, de la UCV; maestría en Planificación del Desarrollo, Políticas de Salud; médico cirujano, especializada con cursos en lo que es la salud pública, la epidemiología; bueno y todo ese conjunto de conocimientos, miembro además de la Junta Directiva del Instituto Nacional de la Mujer, docente de la Universidad Politécnica Antonio José de Sucre en Ciencias Sociales y Salud Social; diseño de programas educativos en prevención de enfermedades, atención integral a la salud. Como lo decía Jesús, el asunto del ambiente es un asunto integral de lo que es la vida sustentable y tiene que ver mucho por supuesto con esta visión, hace falta una visión integral del ambiente, de la sustentabilidad, de los recursos, del habitat, de la salud, etc. Bueno, además de esto, Centro de Investigaciones Económicas y Sociales, Oficina Panamericana de la Salud –esto son experiencias de trabajo-, la Universidad Lisandro Alvarado, profesora del área de Salud Social y Desarrollo Social; bueno en el Estado Bolívar una experiencia de muchos años en la salud en el desarrollo social, en la lucha por el saneamiento del habitat; en la Alcaldía del Municipio Caroní en los años 90, 93; comunidad, promoción de la comunidad y también en la Corporación Venezolana de Guayana; todos sus trabajos, sus cursos, sus pogrados y su acción es relacionado con el habitat, la salud, la sustentabilidad, la vida y por tanto el ambiente. Me refiero a la doctora Ana Elisa Osorio Granados, quien hasta ahora venía cumpliendo las funciones de Viceministra de Salud con el ministro Rodríguez Ochoa. Bueno Ana Elisa también felicitaciones, pronto estaremos juramentando estas tres mujeres, estas tres mujeres vamos a ver cómo las llamamos en el Gabinete: Ana Elisa en el Ministerio del Ambiente –qué me hicieron las currículas, ah, aquí están-Ana Elisa, Luisa, Luisa Romero, caraqueña es Luisa, en el Ministerio de Producción y Comercio y Blancanieves Portocarrero en el Ministerio del Trabajo, además de eso anuncio también para ir terminando –ahora sí- al nuevo Procurador, Procurador General de la República –y esto no fue hecho de manera intencional, esto es pura coincidencia, feliz coincidencia, se trata no de un Procurador sino de una Procuradora también.

Lino Martínez: Oye, de cuatro, cuatro.

Presidente Chávez: De cuatro, cuatro, que vivan las mujeres empezando por Marisabel, doña Elena y Rosinés, y Rosa Virginia y María Gabriela, ahí están. Bueno, una doctora, abogada, especialista en Derecho Tributario, Derecho Administrativo, Derecho Procesal, Derecho del Trabajo, abogado de la Universidad de Carabobo, profesora de esa universidad, especialista en docencia para la Educación Especial; experiencia, bueno ha trabajado como Consultor Jurídico en el Ministerio de la Secretaría de la Presidencia, 20 años en el ejercicio de la profesión en el área del Derecho del Trabajo, Civil, Mercantil y Contencioso Administrativo; ha sido asesora jurídica en el área de Desarrollo Laboral al Sindicato Unico de Trabajadores... colaboración de Globovisión para transmitirle al país todo esto que es muy didáctico que al menos es lo que queremos ser, aspiramos serlo y sobre todo que la gente participe. Bueno miren, vamos a Consejo de Ministros dentro de pocos minutos, ¿cómo está la agenda hoy? ¿Cuántos puntos tenemos en agenda? Una agenda larga hoy, del Consejo de Ministros esta tarde, luego vamos a reunirnos para seguir revisando el proceso de la Constituyente Económica, le hemos dedicado horas y horas de trabajo; esta tarde tenemos trabajo con el ministro Giordani y el equipo económico vamos a hacer una revisión del sector transable de la economía. Oigan, ¡Ojo Pelao! Yo lo dije, me voy a convertir en el Comandante de la revolución económica, bueno estoy comenzando a convertirme y lo voy a hacer, ustedes saben que en verdad hasta ahora y ojalá siga así, cuando yo me propongo algo es que ahí voy. No sé si lo logro, pero constante soy.

Por allá, le decía a mi hijo antenoche, hablándole de la constancia –a Hugo Rafael, mi hijo de 16 años- le decía y a Raulito, lo felicito también porque fue campeón nacional y van a jugar un campeonato nacional de beisbol infantil, ahora en Temblador, por allá en Monagas; Raulito es campeón y pitcher, el último juego pitchó y ganaron el juego. Bueno le decía a Huguito de la constancia. Yo le decía mira Huguito, por allá en 1977, 78, yo quería pedir la baja del Ejército porque me sentía un poco defraudado, cosas... algunas las he hablado, otras quizás algún día las escribiré si Dios quiere o las diré; es parte de esa vida, de buscar, como veníamos hablando, uno busca y se va, viene, se desengaña un poco, duda, entra en duda en un vórtice, se vuelve a recuperar y ahí va, ahí va la vida, pero lo importante en la vida es mantener por encima de los remolinos, de los vórtices, de las dudas, de las oscuridades, constancia. Razón tenía Bolívar, él lo vivió. Dios concede la victoria a la constancia. Bueno yo me quería ir de baja del Ejército, pero de repente dije: No, yo no me voy de aquí; me quedo aquí, pero me quedo para... Bueno me quedo aquí para... fue, toda la década de los 80; buena parte o una parte, la última de la década de los 70 y dos años de la década de los 90, hasta el 4 de febrero de 1992. Luego en prisión, "yo salgo de aquí algún día para..." y han pasado cuatro años y aquí estamos; igual lo dije un millón de veces: "voy a ser Presidente para..." aquí estoy, gracias a Dios aquí estamos; en año y medio hemos hecho una gran parte de una revolución política, constituyente, constituyente, constituyente, constituyen­te y constituyente y constituyente, es decir, dale, dale como cantaba Alí Primera: "Dale que la soga se revienta, ay, ay, ay, se revienta". Estoy un poco ronco, no estoy en el tono. "Si le quitan el veneno al cascabel, aunque suene la maraca, deja de ser cascabel". Esa canción es muy bella. Jala que la soga se revienta. Dale y jala y jala, la constancia, el esfuerzo. Entonces ahora estamos entrando en eso que ya hemos dicho, la Constituyente Económica, la revolución económica. Yo lo dije, lo sigo diciendo y me lo digo a mi mismo primero y lo digo en público para comprometerme a mí mismo. O nosotros cambiamos el modelo económico salvaje que tiene Venezuela, para transformarlo en un modelo económico justo, humanista, desarrollado, o yo me dejo de llamar Hugo Rafael Chávez Frías o me muero. Yo no tengo alternativas y no me quiero ni morir ni me quiero cambiar el nombre. Lo que quiero es ser útil a un proceso de cambio económico estructural, revolucionrio en paz y en democracia, de justicia, de igualdad, de equidad. Bueno, así que vamos a ver esta tarde los sectores transables de la economía. He pedido toda la lista de todos los empresarios que producen bienes transables, es decir, exportables, que pueden exportar o que están exportando. Y los he pedido, ya me dieron un primer informe, Luisa Romero me lo dio, del Banco Ex, también el Ministerio de Producción y Comercio pero estamos clasificándolos. Quiero clasificarlo en los pequeños y los medianos y también los grandes por supuesto, y además por áreas y hacia dónde exportan. Porque de repente si usted amigo empresario está produciendo por ejemplo lápices, para poner cualquier ejemplo. Ah, muy bien, usted produce lápices, yo me voy a reunir con ustedes, con los que producen, no con los que especulan, quiero verles la cara y conocerlos y que me digan cuáles son los problemas que ustedes tienen, que si las aduanas, que si el draw back, que si los incentivos, que si esto, que si aquello y yo tomaré nota, como tomo en esta agenda roja que cargo, y los ministros a mi lado y los viceministros y vamos a hacer el mapa. Yo siempre hablo de mapa porque sin mapa no se puede navegar, el mapa económico. Bueno, hasta donde yo pueda, hasta donde podamos desde la presidencia de la República, desde la jefatura del estado los apoyaremos. Eso sí, en función del interés nacional. No tengo compromisos personales con nadie para favorecer individualmente a una empresa o a un sector, a nadie, al país, el país tiene que producir para el consumo externo y para la exportación, porque ahora que tenemos estos embajadores y viene Lino Martínez y yo le digo: Embajador, necesito que me consiga mercado para los lápices en México y empezamos a hacer un acuerdo, a lo mejor en México hay una fabrica de lápices y hacemos un acuerdo con ellos o en Argelia. Ustedes los que producen arroz, bueno, vamos a incentivar el arroz y la palma africana y vamos a buscar mercado en Argelia, en el Norte del Africa y en Europa. Esa es una de las tareas de los embajadores. Y dígame usted en la China, 1.300 millones de habitantes, buscar mercados, ayudarlos, incentivarlos, darle seguridad hasta donde yo pueda, cuenten conmigo productores serios; productores de verdad, productores-productores, empresarios-empresarios. No especuladores o corruptos o manipuladores. No, empresarios verdaderos. Entonces hoy vamos a seguir analizando lo del sector transable. Ya vamos a seguir afinando el mapa para de allí convocar las reuniones por sectores, por áreas y enterarme de los problemas más detallados y de los planes y las ideas que ustedes tienen empresarios. Vamos a ver también esta tarde lo que es e Producto Interno Bruto no petrolero que se incrementó también en el primer semestre y un tema que es vital: la economía asociativa que está ordenada aquí en la Constitución Nacional. Asociaos. Productores venezolanos, asociaos. Asociémonos pues, cooperativismo. Vamos a darle duro por el cooperativismo. Cooperativas de todo tipo, de producción, de comercio y de consumo, juntos seremos invencibles. No veamos el problema económico y social de manera individual porque eso es egoísmo, así nunca saldremos de este atolladero. Veámoslo en sentido republicano, colectivo. Eso también lo vamos a trabajar hoy. Y en la noche ojalá me quede tiempo Marisabel, para ver una película. A mí me gusta ver película, ¿saben que me gustan las películas de acción y las de vampiros? ¿A ti te gustan las de vampiros? A mí me gustan las de vampiros, hoy a lo mejor hay alguna buena. O las policías, de acción. Ojalá me quede tiempo en la noche de ver una peliculita.

Mañana en la mañana vamos a hacer algo muy importante: instalaremos el Consejo Federal de Gobierno, claro, lo vamos a instalar... hace falta una Ley se está trabajando en ella. Pero vamos a instalarlo como equipo de trabajo. El Vicepresidente de la República, quien lo va a presidir, todos los gobernadores del país y representación de los alcaldes. Queremos que comiencen a reunirse. Mañana vamos a instalar el Consejo Federal de Gobierno. No va a existir aún de derecho pero sí de hecho para comenzar a estructurarse, a comenzar las coordinaciones en cuanto a su trabajo. Mañana estaremos allí en el Salón de Gobernadores del Palacio Blanco allá en Miraflores con los gobernadores y representaciones de los alcaldes. Esto es muy importante dentro de la transición. Y hablando de transición, me voy a agarrar otros minutos porque esto es muy importante.

Por cierto que yo voy a hacer un comentario, porque como esto tiene que ver conmigo, el que se mete conmigo tenga la seguridad que yo no voy a guardarme lo que tengo por dentro. Bueno, este caballero Julio Borges, aquí está en Ultimas Noticias en la entrevista del domingo está diciendo una gran mentira. No sea mentiroso señor Borges, usted pertenece a un grupo político que ustedes llaman Movimiento Primero Justicia, bueno, haga honor al nombre que le han dado a su grupo. Es un grupo minoritario; ojalá tenga vida, pero eso dependerá de la seriedad de ustedes, si no, van a desaparecer, se lo va a tragar la irresponsabilidad, la mentira, la superficialidad y el no ser capaces de interpretar el momento político que está viviendo Venezuela. Porque si van a seguir cayéndole a mentiras y a coba al pueblo, bueno, en mí tendrán por supuesto, la artillería de la batalla. Entonces, no sea mentiroso señor julio Borges. Usted fue elegido diputado. Espero que vaya a hacer otro tipo de acción y de discurso porque ya se está pareciendo a los adecos, señor Borges. Yo le hago un llamado a todos, a todos los que fueron elegidos ahora: entendamos que estamos en un nuevo proceso, pero ustedes, al menos en esta ocasión, yo le sigo mucho la pista a sus declaraciones, espero que cumpla con su trabajo y el Movimiento Primero Justicia haga lo que tiene que hacer en función de sus criterios, es decir, defiendan lo que ustedes crean pero no atropellen, utilizando la mentira para atropellar, por ejemplo, usted dijo, eso es lo que titula Ultimas Noticias. Si usted tiene que corregir, pues pida, si no lo dijo, porque a veces los medios también titulan cosas, pero yo me baso en lo que está publicado. Fijese la gran mentira que usted está diciendo señor Julio Borges, hablo con usted, no sea embustero. Este caballero diputado del Movimiento Primero Justicia, usted no tiene ningún derecho para estar mintiendo y además, atropellando la dignidad de las personas. Usted está diciendo que en Venezuela, fíjense lo que dice aquí, lo voy a mostrar: En Venezuela -dice el señor Borges- la sociedad civil se come con parrilla en La Casona. Bueno esto tiene que ver con La Casona que es mi casa, no es mía, pero donde yo habito con mi esposa Marisabel, con mis hijos, mis cinco hijos, con algunos familiares como mi suegra, y la gente que ahí trabaja. Toda esa gente, desde Rosinés mi hija, como sus hijos, Señor Julio Borges, merecen respeto. Su casa, usted debe tener su esposa, le doy un saludo a su esposa y sus hijos, pues La Casona resulta que es ahora mi casa, donde yo habito, por las circunstancias. Es una casa que está a la orden, ahí van niños a ver la biodiversidad, ahí Marisabel atiende a la gente, atendemos a mucha gente ahí, porque no es nuestra esa casa, es del pueblo, pero ahí vivimos nosotros y somos responsables de lo que ahí pasa. Yo debo decirle doctor Julio Borges, que en La Casona se hacían fiestas de todo tipo, comelonas, ahí rajaban caña que juega garrote, ahí están los restos. Ahí tienen unas instalaciones que ya hemos donado algunas, siguiendo los procedimientos. Pero por ejemplo hay alguna que yo le tengo la vista puesta, una gran cocina; una cocina gigantesca para hacer pasapalos y para hacer parilladas, cuando ahí se hacían fiestas y bacanales y todo esto, en otras épocas que no voy a referir. Pero usted no tiene ningún derecho, Señor Julio Borges para arremeter contra mi familia que vive en La Casona y que merece respeto, para usted decir que la Sociedad Civil se come con parrilla en La Casona. Yo no sé a qué se refiere usted. Yo no sé si se volvió loco pues. El diputado Julio Borges. Está comenzando muy mal señor diputado, porque yo, si fuera diputado en vez de estar faltándole el respeto a una familia estaría más bien defendiendo lo que creo, pero con razones, saque usted sus razones, levante sus banderas con dignidad, con altura, es lo que yo estoy haciendo. Yo estoy haciendo este llamado desde hace muchos años y tengo la esperanza de que algunos nuevos actores como usted y su movimiento, pues de verdad vengan con otra cosa. Yo creo que una vez hablé con usted, con el Señor Borges, pero no merezco que usted esté diciendo esto.

La sociedad civil en Venezuela somos todos los venezolanos, Señor Borges. Y eso es bueno irlo aclarando porque es que hay algunos grupitos elitescos que se atribuyen la vocería de la sociedad civil. La sociedad civil no se la traga nadie en Venezuela, señor Borges, porque la sociedad civil se llama el pueblo de Venezuela, señor Borges. La sociedad civil de Venezuela son los campesinos venezolanos que no tienen tierra, eso ¿es sociedad civil o qué son? O ¿es que alguien puede pensar que sólo los grupos elitescos, aburguesados, que estudiaron porque tienen recursos económicos, viajaron y estudiaron y van a los medios y ocupan grandes espacios ¿eso es la sociedad civil? Mentira, eso es apenas una microscópica parte. Usted pertenece a una microscópica parte de la sociedad civil señor Borges, usted y su movimiento Primero Justicia, que tienen creo que cinco diputados a la Asamblea Nacional. Bienvenidos a la Asamblea, pero vengan a luchar con altura. Entonces me parece una falta de respeto y estoy obligado , porque soy habitante de La Casona, a responderle esto a usted. En La Casona, no se traga o no se come ninguna sociedad civil y menos con parrilla; para que usted sepa que eso que ahí ocurrió muchas veces, en La Casona, ahí sí se hacían guisos, señor Borges, en otra época, no sé si usted estaba en Venezuela o aquí en el exterior y no sé si usted denunció eso en aquella época. No me consta. Ojalá lo haya hecho. Ojalá no sea ahora que usted esté diciendo esto que ahora es mentira, que en otra época fue realidad. Ahí se reunían las mafias y nombraban jueces, y nombraban, bueno, lo que les convenía y hacían grandes negocios para favorecer a pequeños sectores poderosos, y a la sociedad civil la destrozaron desde esos espacios. La sociedad civil, repito, somos todos, los estudiantes, estos muchachos deportistas de cuyo vocerío oimos a una digna representante, Daniela Larreal, son miembros de la sociedad civil. Los desempleados del país son miembros de la sociedad civil; lo percadores de Margarita, los miles de pescadores de Punto Fijo y de todas las costas del Caribe y de las riberas del Arauca, del Capanaparo, del Apure, que andan llenos de miseria, Señor Borges, son de la sociedad civil. Las mujeres luchadoras de Venezuela que paren sus hijos con dolor y que los crian y que luchan y que se esfuerzan tratando de ver, cómo le dan de comer a sus hijos, a lo largo y ancho del país ¿qué son esos? ¿sociedad civil o cómo los vamos a clasificar? Todos somos la sociedad civil. Y la gran mayoría de la sociedad civil fue la que se pronunció aquí, se ha pronunciado en siete cargas consecutivas de caballería, por decirlo de alguna manera al estilo de los centauros, en estos últimos años. La sociedad civil venezolana es revolucionaria señor Borges, no es una cúpula, por más dinero que tengo o por más espacios que le den en los medios de comunicación. La sociedad civil son estas mujeres que llaman, esta doctora que llamó de Guarenas hace cuatro horas ya, o esta señora que llamó de San Martín y sus hijos que todos son revolucionarios, como ella dijo, y su hija. Eso es sociedad civil. Hasta los soldados, por supuesto que son sociedad civil, es la República, la sociedad toda. Pero es que algunos tienen la idea tergiversada y falsa de que la sociedad es la alta sociedad, las fuerzas vivas. No, "las fuerzas vivas del Estado Barinas"; la furza viva es el pueblo. Todos somos la sociedad civil. La sociedad civil está en la calle y no se la traga nadie ni con parrilla ni sin parrilla ni en La Casona ni en sin Casona. La sociedad civil es la que está impulsando la revolución bolivariana. Yo estoy aquí elegido por la sociedad civil de mi país, como presidente de la sociedad civil de Venezuela. Entonces, vamos a salirle al frente y la batalla ideológica tiene que continuar. Las élites de la sociedad civil, eso es otra cosa Señor Borges, a las que usted representa. Yo represento a la mayoría de la sociedad civil de Venezuela, a la revolución misma. Siga usted hablando señor Borges, estaré pendiente de lo que diga, pero ha dicho usted una gran mentira, no sea mentiroso señor Borges, se lo vuelvo a repetir delante de Venezuela y respete a mi familia que yo respeto la suya, en La Casona vive mi familia y ahí no se come la sociedad civil, ahí se sueña, se lucha por atender a la sociedad civil, cuando usted quiera lo atendemos señor Borges. Cuando usted quiera, pero no mienta, no abuse, haga lo que usted crea que tenga que hacer.

Ahora, yo lo dije en mi discurso ante la Asamblea Nacional, estos grupos de personas, pequeños grupos que han llegado a la Asamblea o que siguen en algunas gobernaciones, en algunas alcaldías, sí, esto es producto, a mí me da mucha alegría que ellos existan y que tengan el espacio que tienen y que lo sigan ocupando porque eso es signo de que estamos de verdad en un régimen democrático porque si no, nosotros hubiésemos ocupado todos los espacios. No, no queremos ocupar todos los espacios. Lo que el proceso diga y lo que el pueblo diga, ocupamos; porque es el pueblo el soberano. Es el pueblo el que manda. Entonces, si ustedes, representantes de algunas pequeñas corrientes que están allí, han sobrvivido al caos de lo que representaron durante muchos años o lo que defendieron, yo les doy la bienvenida. Bienvenidos a los espacios, gobernaciones, alcaldías, asamblea nacional, etc. Pero yo les doy un consejo ¿quieren sobrevivir desde el punto de vista ético, desde el punto de vista político? Bueno, pónganse a la altura del proceso. Demuestren que ustedes de verdad están defendiendo la justicia, la equidad y la democracia y no que defienden a la cúpula a la que pertenecen, el grupito a que pertenecen. Si no lo entendieseis, os desaparecereis. Os clamo o vos entendeis el proceso y con su bandera y su crítica integrais al proceso, o os condeno a la desaparición ética y política, porque el pueblo no perdona, el pueblo es sabio y el pueblo está oyendo y está pendiente de lo que cada quien dice y de las cosas que cada quien asume. Señor Borges, no sea mentiroso, es un buen consejo que creo darle.

Ahora también ví por alli en primera plana, en algunos diarios, El Nacional aquí hay un llamado: "Sociedad civil dispuesta a desobedecer -dice alguien- ah, Elías Santana. Ese es otro representante de un sector pequeñísimo de la sociedad civil. No son ustedes la sociedad civil señores, no se equivoquen de perspectiva, porque sería nefasto que ustedes pierdan la perspectiva. ¿Qué sociedad civil? La sociedad civil, en su mayoría, repito, es revolucionaria, y está impulsando este proceso. Bueno aquí según el diario El Nacional de hoy, dice el señor Elías Santana, a nombre de "Queremos Elegir" una agrupación, pequeña agrupación, tiene derecho a participar y siempre ha participado, pero no crean que ahora están esponjados y representan a la sociedad civil. No, un pequeño grupo, bienvenido, con todos nuestros respetos, los oímos, los escuchamos, etc. pueden cumplir un gran papel; ya lo cumplieron cuando el proceso electoral frustrado, una demanda, pero bueno eso es una victoria de la sociedad toda representada en el Tribunal Supremo de Justicia y eso hay que reconocerlo, fuimos los primeros en reconocerlo y fue una decisión justa, pero bueno, es bueno que no perdamos la perspectiva: "Sociedad civil dispuesta a desobedecer -dice el diario El Nacional atribuyéndole a Elías Santana- si es excluida de la designación de autoridades del Poder Ciudadano". Esto es como una amenaza, suena así como una amenaza, voy a leer textualmente porque esto hay que puntualizar, esto es muy importante, esto es parte del proceso revolucionario y de transición que estamos viviendo: "Si la Asamblea da un paso -dice Elías Santana- para escoger a dedo al nuevo Fiscal General, al Defensor del Pueblo y a los miembros del Tribunal Supremo de Jusicia, nosotros estaremos esperando para enfrentarla y ahora sí sabrán cómo se come la sociedad civil". Otra vez la expresión de "come" ¿cómo se come la sociedad civil. Coincidente en cuanto a la expresión del caballero del cual me refería. Es como una amenaza Señor Santana, ahora más allá de lo que usted crea, de lo que usted diga, tiene derecho a decirlo, yo le voy a responder a nombre de la otra parte de la sociedad civil que es la gran mayoría. Resulta Señor Santana, que la sociedad civil, ya lo he dicho, se ha pronunciado aquí en siete repetidas cargas de caballería: 8 de noviembre, 6 de diciembre, 25 de abril, 25 de julio, 15 de diciembre, seis veces y 30 de julio. ¿Quién votó aquí? ¿qué sociedad votó? ¿no fue la sociedad civil? ¿De dónde salieron los casi cuatro millones de voto y como veinte millones si sumamos todo, indicando el camino. Ahora déjeme recordarle a todos los venezolanos que la Asamblea nacional elegida el 30 de julio es uno, junto con la presidencia de la República que fue relegitimada, el presidente y los gobernadores y los alcaldes y el Alcalde Mayor, junto con ellos, los cuerpos legislativos regionales y la Asamblea Nacional integramos los cuerpos relegitimados. Ojo y oído pelao, para que no vaya la gente a dejarse confundir o chantajear, con declaraciones como estas. La Asamblea Nacional es absolutamente legítima, y tiene sus atribuciones. Ahora ¿quién se las va pretender quitar? Estaría violando la Constitución la Asamblea Nacional si no asume sus responsabilidades. Y como lo dije hace ya unos minutos, estamos en plena transición. La transición no es que ha terminado, el Tribunal Supremo de justicia por ejemplo, es un cuerpo transitorio, ese cuerpo aún no ha sido relegitimado, porque su relegitimación depende ahora de la Asamblea Nacional y del nuevo proceso que comienza. El Poder Ciudadano, el decir, el Fiscal General es provisional. La Defensoría del Pueblo es provisional. El Contralor de la República es provisional. Hasta ahí no ha llegado el proceso aún de relegitimación de los mandatos. El Consejo Nacional Electoral, sus miembros, esos todos son transitorios. Ahora, además de la Constitución nacional, y este es un tema bien apasionante para recordarlo y discutirlo, la soberanísima Asamblea Constituyente, a la que también pretendieron algunos grupos de estos negarle su potestad constituyente y trataron de frenarla, no pudieron hacerlo y tampoco van a poder ahora, así que esto de que vamos enfrentarla y ahora sí sabrán, una amenaza, eso suena como a guapetón de barrio, suena bien feo, no, no van a poder porque la sociedad civil es la inmensa mayoría de los venezolanos y está con este proceso. Ahora más allá de lo que se diga y de los grandes espacios que se obtienen en los medios de comunicación. Ahora, yo decía que no podemos olvidar y le hablo a toda Venezuela para orientar al pueblo y para orientar a la sociedad civil, para que no se dejen porque esta guerrita va a comenzar ahora otra vez. Yo pensaba que este asunto iba a quedar atrás, pero no, veo que estos grupos no, ellos pretenden traer el mismo discursito. bueno, vamos a seguirles dando pues, Teresita la hora del plomo, yo había pensando anoche que la hora del plomo se iba a acabar, pero fíjate no, lamentablemente no porque me atropella alguien diciendo que en La Casona se come parrilla y no sé qué más y sociedad civil, tengo que salir a defender a mi familia y mi casa y también el proyecto político. Yo voy a dedicarme a la Cosntituyente económica, pero no crean que voy a dedicarme sólo a lo económico. No, cada vez que yo tenga que salir a echar plomo parejo en lo político me sacas la cosa “La hora del Plomo”. Allá está, la hora del plomo. Bueno, orientar al pueblo, esa es una de mis funciones. Yo no puedo permitir que ahora comience esta campañita, así como le hicieron la campañita a la Asamblea Constituyente, todos los días, los mismos personajes, porque son los mismos, que la Asamblea no puede esto, que la Asamblea no puede aquello, que la tiranía, que es la dictadura, bueno es donde yo digo, parece que como que no hubiera pasado nada aquí, como que quieren borrar todo el proceso y la confirmación del pueblo sobre el proceso. Hemos consultados seis veces al pueblo y ahí está el pueblo hablando. bueno, el que no quiera oír que no oiga, el que no quiera ver que no vea, pobres de ellos.

Ahora bien, aclaro, recuerdo, confirmo y ratifico, la soberanísima Asamblea Constituyente aprobó un régimen transitorio, es decir, un documento, unas normas, eso es como una Ley, es más ese régimen transitorio tiene rango constitucional. Está al mismo nivel de la Constitución y no desaparecerá hasta que no termine la transición y la transición no ha terminado porque todavía hay muchos cuerpos del estado que son transitorios. Yo como jefe del estado, estoy obligado a salir en defensa del proceso de transición para ajustar el estado, y es una obligación mía, el que salga al frente, salga, yo le responderé cuando lo crea conveniente. En este caso, como ya veo por dónde viene la línea de batalla de los mismos de siempre, pues cuenten con el plomo de mi parte.

Ahora bien, para el pueblo lo siguiente, para la sociedad civil lo siguiente,. En el régimen transitorio, no lo tengo a la mano pero el que quiera puede buscarlo y leerlo porque este es un documento aprobado por la Asamblea Constituyente y ratificado por el Tribunal Supremo de Justicia, el cual le dio carácter supreconstitucional a todo ese proceso constituyente, y repito, el régimen de transición orienta la transición para evitar vacíos. Bueno, léanlo, no lo tengo lamentablemente acá, repito, pero está muy claramente establecido en el régimen de transición que tiene rango constitucional, y el que no esté de acuerdo, bueno, acuda al Tribunal Supremo de Justicia que ahí está la jurisprudencia, busquen los abogados, hagan lo que han hecho, serán derrotados, sin duda los que traten de frenar este proceso porque donde vayan, vayan a la Corte, al Tribunal Supremo, a la Corte Celestial, Dios también está con nosotros. Si van a ir al cielo, señores, cuenten con la condena de Dios porque Dios está con este proceso. Ahora bien, en ese régimen de transición se establece muy claramente que la Asamblea Nacional, una vez elegida, porque esa gente que pensó, pensó bien, la transición es eso, un paso, otro paso y otro paso y ellos perfectamente como todo ser pensante sabía lo que venía, estaban previendo el futuro inmediato. Vamos a elegir la Asamblea Nacional, sabían. Pero ¿qué pasa entonces con el Tribunal Supremo? ¿qué pasa mientras tanto con la Fiscalía? ¿qué pasa mientras tanto con la Defensoría del Pueblo? Siguen siendo transitorios. Y entonces, en este instrumento de transición la soberanísima Constituyente le dio la potestad a la Asamblea Nacional para reestructurar en la transición, el resto de los poderes, una vez que la Asamblea se instale, mientras se hacen las leyes para entonces cumplir a cabalidad con la nueva Constitución, porque la Constitución no podrá por ejemplo, mientras no se haga, y esa es una de las tareas urgentes de la Asamblea Nacional, una nueva Ley del Tribunal Supremo de Justicia, porque lo que hay es la vieja Ley de la Corte Suprema que desapareció. La Ley del Tribunal Supremo de Justicia no existe; la Ley que va a regular las postulaciones de los comités de postulaciones para designar los magistrados y los funcionarios públicos que esa es la meta de corto plazo para un nuevo estado democrático amplio y abierto, eso aún no se puede cumplir hasta que la Ley no esté hecha y aprobada en la Asamblea y ratificada, ahora, mientras el proceso va en marcha hacia esas nuevas leyes, para acabar con la transición, la Asamblea Nacional que es un cuerpo perfectamente legítimo, elegido por el país en las elecciones del 30 de julio, puede tomar decisiones en torno a los poderes transitorios que existen, es decir, para hablarlo más claro, si la Asamblea Nacional decide mañana que hay que cambiar a todos los miembros del Tribunal Supremo de Justicia, por ejemplo, los puede cambiar la Asamblea Nacional en una decisión que no será nunca a dedo, que será decisión abierta y discutida ante el país, por unos señores que se llaman diputados que están en la Asamblea Nacional. Si la Asamblea Nacional decidiera mañana o pasado mañana que hay que sustituir al fiscal general de la República o al contralor general de la República o al Consejo Nacional Electoral, pues la Asamblea Nacional tiene la potestad y para eso se lo dio el proceso Constituyente y la soberanía popular para hacerlo. El que no esté de acuerdo tiene derecho a expresar su voluntad, como lo han hecho, pero nosotros, los que defendemos el proceso, los que lo impulsamos también estamos, no con el derecho, con la obligación de salir a aclararle a nuestro pueblo cómo son las cosas y poner las cosas en su lugar. Así que señor Santana, también le respondo a usted, lo estoy llamando a la batalla, señor Santana. A mí me gusta llamar a la batalla, venga, venga, a mí me gusta. Esto de... esta amenaza de que usted va... si sabrán y va a enfrentarla con la sociedad civil, bueno, señor Santana vamos a hacer una cosa, llame usted a la sociedad civil suya a una esquina y yo llamo la mía a la otra. Esa no es la idea, porque yo creo que ya basta de estos enfrentamientos, pero yo no estoy dispuesto a abandonar el enfrentamiento si ustedes siguen buscando el enfrentamiento y amenazando con enfrentamiento.

Aquí lo que hay es que ponerse a trabajar, vaya usted a la Asamblea a defender las cosas en las que cree, pero respeten, como todos los venezolanos estamos obligados a respetar los poderes y las facultades de la nueva Asamblea Nacional, que es absolutamente legítima y está facultad para remover si así lo decide por mayoría a los funcionarios de los poderes transitorios de la República, que está todavía en transición. Más claro no canta un gallo, el que quiera defender que defienda su tesis, yo voy a mi batalla, que es la batalla de la mayoría de los venezolanos. Gracias, señor Santana, por darme de qué hablar un poco para la hora del “plomo”. Y gracias, señor justicia, ¿cómo es? Borges, el mentiroso señor Borges.

Bueno, la agenda mañana, estábamos del Consejo Federal de Gobierno... es la 1:24. ¿Cuántas horas tenemos ya aquí?

R/ Cuatro y 20.

Presidente Chávez: ¿Qué? ¿ya apagaron los radios? ¿la gente apagó los radios? ¿La audiencia sigue? Bueno, pero ya tenemos que irnos, estamos retardados al Consejo de Ministros.

Mañana 28, después de instalar el Consejo Federal de Gobierno, como lo dije, un equipo de trabajo, mientras la ley se va haciendo, y esto tiene que ver con eso, la transición. De ahí fue que yo salté para acá, uno no puede pararse, parar el Consejo; que empiecen a trabajar, a hacer la ley, etcétera.

A las 12 del mediodía estaremos saliendo hacia la querida, la preferida la llamó un día Simón Bolívar, la preferida, la República preferida después de Venezuela, sin duda, Bolivia. Bolivia, ese hermano pueblo que lleva el nombre de Bolívar. Esa República fue fundada, lo sabemos, en honor a Bolívar hace tiempo. En vida Bolívar recibió ese inmenso honor de que sus conciudadanos llamaran Bolivia a esa República y hermana nación.

Allá tenemos un buen amigo, el Presidente, el general Hugo Banzer Suárez, con quien estaremos compartiendo a partir de mañana. Ahí estaremos, aquí tengo rápidamente, estas son las actividades. Llegaremos mañana por la tarde, son unas 5 horas de vuelo; me han dicho que hay que tener cuidado allá con la altura, porque son 5 mil metros de altura más o menos por ahí. Creo que es una de las ciudades más altas del mundo. Perdón, 3 mil, 3 mil.

Bueno, y hay que caminar poco a poco, que no hay que hablar mucho. Dígame eso. No, yo creo que si podemos hablar allá, un poco más así lentamente, a lo mejor.

Bueno, vamos a vernos con el presidente Banzer, por supuesto, una declaración conjunto. Vamos a ir a hacer una ofrenda floral ante la estatua de nuestro Libertador, y luego el día miércoles... vamos a dormir en La Paz el 28, y el miércoles... el martes 29 estaremos también en Bolivia, y el 30 saldremos a Brasilia. Vamos a asistir a la convocatoria que ha hecho, y esto es muy importante, el presidente Cardoso, a una cumbre de todos los presidentes de Suramérica. Por supuesto, ahí llevaremos la voz, el llamado a la unión de Suramérica, la unión política, no sólo económica; una comunidad de naciones de las repúblicas y pueblos, la unión de la juventud, de las mujeres, de los indígenas, de los empresarios, de los intelectuales, los estudiantes, los pueblos, los militares, etcétera, todos unidos era la idea o es la idea original de Bolívar, y ese será nuestro mensaje. Además voy a tener un encuentro, una especie de minicumbre con el presidente Cardoso el miércoles 30 en la tarde y la noche. Llegaré un día antes de la Cumbre de Presidentes porque vamos a hacer un encuentro bilateral.

Como ustedes saben, yo he recibido la responsabilidad de ser presidente de la Comunidad Andina de Naciones, es decir, del grupo de naciones que integramos esta comunidad: Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, y Cardoso, el presidente Fernando Cardoso es el presidente del Mercosur, que integra a Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay, también está Bolivia y Chile como asociados, Bolivia, y Chile en proceso. Venezuela quiere asociarse a Mercosur.

Vamos a conversar sobre la alianza Comunidad Andina y Mercosur para hacer un solo bloque, pero además ir más allá de lo económico, marchar hacia lo político, la unión integral para que tengamos un bloque de países suramericanos y lograr un foro de fuerzas en esta parte del mundo.

Bueno, el 31, el jueves estaremos en la Cumbre de Brasilia con los jefes de Estado de Suramérica, 31 y primero; y el primero saldremos hacia Recife, una ciudad muy importante del norte del Brasil donde tenemos un compromiso porque vamos... tenemos ahí muchos intereses económicos, Pdvsa, suministro de combustible, una refinería, etcétera, y además allí en Recife, en el Estado de Pernambuco, ahí nació un gran bolivariano, un hombre del Brasil llamado José Ignacio Abreu de Lima. Fue un hombre que a su padre lo fusilaron cuando él era muy joven, y él vio el fusilamiento de su padre, era un revolucionario su padre y el hijo salió igual. Se vino a Venezuela y se sumó a las tropas de Bolívar, fue redactor de “El Correo del Orinoco” y acompañó a Bolívar hasta Carabobo, estuvo en la Batalla de Carabobo. Y luego acompañó a Bolívar hasta Santa Marta y vio cómo murió Bolívar y se quedó con el cadáver y declaró junto con otros generales custodios del cadáver y las cenizas de Bolívar. Luego lo expulsaron por bolivariano de la Nueva Granada después que murió Bolívar, y se fue siguió peleando allá, peleando en Pernambuco, allá murió y está su tumba. Vamos a hacerle un honor a ese gran bolivariano José Ignacio Abreu de Lima, general brasileño que peleó aquí por nuestra Independencia. Gran bolivariano, ahí estaremos en Recife y además haciendo acuerdos con el gobierno regional. Es este un gran estado, Pernambuco.

Bueno, luego vendremos el sábado a Venezuela, estaremos aquí el domingo de nuevo a las 9 de la mañana, para echarles un poquito el cuento de cómo estuvo la gira, de cómo estuvieron las cosas, la hora del “plomo”. Me preparan, por favor, Rangel, como yo voy a estar por fuera, la prensa de todos estos días y me haces un colage para lo de la hora del “plomo”, porque me parece que va a seguir la batalla. Yo no la voy a evadir, vamos a seguir entonces con la batalla ideológicas, que cuál es la sociedad civil, cuál es la democracia, cuál es el Poder Ciudadano, qué es la Asamblea Nacional, qué es la transición. Seguiremos explicando al pueblo, y eso es bueno porque se va aprendiendo cada día más.

Bueno, luego el día domingo... hasta ahí voy a leer nada más, estaremos recibiendo la exposición del Plan Masivo de Empleo. Las comisiones presidenciales que designé están trabajando muy duro, la Comisión de Empleo Masivo, la Comisión Alimentaria, la Comisión de Seguridad Social y la Comisión Económica y Seguridad Ciudadana. Ya todas me dieron un primer informe, ahora después de las comisiones o los agregados que siempre le hacemos en esas reuniones surgen nuevas ideas, siguen trabajando en una segunda etapa. Por ejemplo, el Plan Masivo de Empleo adelanto que va a tener un componente muy novedoso e importante, los batallones productivos.

Hago un llamado y ya la Fuerza Armada está trabajando. Si usted está desempleado allá, por ejemplo, en Guasdualito, bueno, allá está un teatro de operaciones que va a crear un batallón productivo. Es una forma distinta de hacer servicio militar, no es que va a estar en el cuartel metido usted, hombre o mujer, mujeres también, que vengan también a los batallones productivos. No es que va a andar con un fusil, no es que va a estar patrullando, no, no, no, ni va a dormir en el cuartel. No. Ni va a andar uniformado, sino que va a organizarse un batallón bajo la dirección y la orientación de los sectores productivos de la Fuerza Armada para generar miles de empleos: batallones de pescadores o unidades especiales de pescadores con la Marina. Entonces la Fuerza Armada, como tiene músculo propio, como tiene barcos, como tiene marinos, como tiene talleres, van a apoyar a ese batallón y además le vamos a asignar recursos para que impulsen su trabajo.

El Ejército con batallones agrícolas, el trabajo de ingeniería; mantenimiento de ciudades, de autopistas, un plan masivo de empleo; pero uno de ellos va a ser, aquí tenemos el informe nos lo está dando Medina... Martínez, perdón, Martínez. Está llegando, apenas llegó ayer, Martínez. ¿De dónde es que eres tú, Martínez?

R/ De Maracay.

Presidente Chávez: De Maracay. Teniente, hace dos meses era un alférez. Bueno, aquí está todo el plan que me han entregado.

El plan de alimentación tiene algo novedoso, Teresita, ¿sabes qué? la hora. ¿Eso es lo novedoso? No, no es la hora, es que hemos identificado un número importante, no recuerdo la cantidad pero son bastantes, los municipios más pobres de Venezuela, donde hay mayor desnutrición, municipios, estamos llegando a nivel de municipios a 35 más o menos, los más pobres, en todo el país.

¿Qué vamos a hacer? Vamos a asignar hasta allá unidades del Plan de Alimentación. Vamos a dotar de cocinas para hacer, bueno, comida, la comunidad. No le vamos a dar la comida hecha, le vamos a asignar los recursos para producirla. Eso va a generar empleo además, y la misma comunidad se va a encargar de confeccionar y de proveer de alimentación a aquellos niños o ancianos o familias que están en el último estado de la miseria, que hay muchos, viven es del vecino, pero el vecino es pobre también o tiene un trabajito, un salario mínimo y ya no le alcanza más. Entonces eso va a ser parte y eso, los detalles de eso los voy a anunciar en una cadena nacional, que esa si pudiera durar unas 14 horas como para responderle... yo no me he desquitado de esa cosa. ¿Cómo se llama esa cosa que hicieron?

R/ Una sola voz.

Presidente Chávez: Una sola voz. Qué triste fue eso, una sola voz, y yo me voy a desquitar de eso, pero esa cadena va a ser larga. El 15 de septiembre voy a dar una cadena nacional para anunciar detalles de todos estos planes y medidas para los primeros 100 días de nuestro segundo gobierno. Esos 100 días van desde el 15 de septiembre hasta el 24 de diciembre: las primeras medidas políticas, económicas, sociales, nacionales, internacionales para los primeros 100 días de gobierno, porque esto va a arrancar sabroso, así que póngase los cinturones. Vamos a arrancar duro, vamos a continuar impulsando el desarrollo y la Constituyente Económica, Social, Política, etcétera.

Bueno, luego el domingo 3 a las 2 de la tarde me invitaron a clausurar, ya lo decía, un evento, la Fuerza Bolivariana de los Trabajadores. Esto es muy importante, yo invito a todos los trabajadores de Venezuela a que vayan zafándose de estos sindicatos corruptos adecos, copeyanos, los que están pues, desde hace años manipulando y manejando de muy mal manera algo tan importante para un país como es su fuerza de trabajadores. Una fuerza bolivariana de trabajadores vamos a instalar en parque central el domingo a las 2 de la tarde.

Invito a los estudiantes a que organicemos la fuerza de los estudiantes o bolivariana de los estudiantes, la fuerza bolivariana de las mujeres, la fuerza bolivariana de los campesinos, la fuerza bolivariana de los indígenas, la fuerza bolivariana de los sectores del país, todos organizados. Es una sociedad organizada en una inmensa red. Esa es la sociedad civil organizada, la gran sociedad civil.

Luego a las 5 de la tarde del domingo en La Casona, y no para comer parrilla ni comer sociedad civil, vamos a hacer una reunión de la Constituyente Económica. Ahí están trabajando sectores privados junto con sectores públicos dirigidos por el ministro Giordani, haciendo planes turísticos, y eso se va multiplicando. Fíjate que en San Cristóbal estuve allá en un hotel, en un hotel, ahí pernocté esa noche para ir al Zulia al día siguiente muy temprano, y me llegó un representante de los hoteles de esa zona y me dijo: “bueno, Presidente, ya me convocaron para la Constituyente Económica con el turismo”, o sea, eso se va multiplicando por todas partes. Pues me van a entregar un informe el domingo 3 de septiembre de cómo van las cosas.

Luego en la noche estaremos revisando convenios con la banca, porque queremos impulsar... hay un plan extraordinario de inversiones que viene rodando. El big push, el gran impulso, el arranque, rrrumm, como se prenden los motores de un tanque de guerra, o como me dicen los pilotos de F16, se le mete postcombustión al F16 y aquel bicho vuela. Bueno, vamos a meterle postcombustión a la sociedad y a la economía, un plan extraordinario de inversión pública viene rodando y un plan extraordinario de inversión privada queremos que ruede, y para eso hemos llamado una vez más a nuestros buenos amigos los banqueros, que si tienen corazón y estamos planteándoles y trabajando con ellos un plan extraordinario de inversiones privadas.

Bueno, luego estaremos revisando también otros planes económicos el domingo, y el lunes... el martes... el lunes haremos muchas otras cosas petroleras, el lunes 4. Hay un proyecto... Ah, esto es una noticia muy importante, el Japón, el Japón ya decidió apoyar financieramente un proyecto que lo hablamos cuando fuimos a Japón, hace ya casi un año. Se vino trabajando. La Refinería de Puerto La Cruz, vamos a ampliarla con capital del Banco del Estado japonés, un banco de desarrollo del Japón, un banco parecido al que nosotros queremos fundar aquí para impulsar proyectos no sólo dentro del país, sino fuera del país también.

Bueno, también vamos a revisar el lunes 4 los negocios de Pdvsa. Estoy revisando hasta el último detalle de los negocios del petróleo, porque el petróleo es algo fundamental. Quiero estar enterado y me estoy enterando hasta el último detalle, repito, de los impuestos que paga Petróleos de Venezuela, de los gastos en que incurre Petróleos de Venezuela, de los convenios operativos que firmaron en gobiernos anteriores; cuánto impuesto deben pagar, cuánto no pagan, cuáles son los proyectos que nos convienen, los proyectos en lo que no nos convienen, los negocios que pudieran no convenirnos y habría que modificarlos, etcétera, etcétera. El lunes 4 seguiré estudiando el tema petrolero con Ciavaldini, con Alvaro Silva Calderón, con Giordani, con Alí Rodríguez Araque y todo ese equipo de expertos en la materia.

Luego estaremos revisando en la tarde de nuevo unos acuerdos petroleros... fíjense ustedes este detallito, Teresita, perdóname por el... Mira, hace tres días estaba yo conversando con la gente de microsoft, llamó el presidente del Uruguay, nuestro buen amigo el presidente Vallés del Uruguay. Bueno, me dijo: “¿cómo está, Presidente?”, ustedes saben cómo habla los uruguayos, uruguayo, ¿cómo está, Presidente? Me dice: “mañana va para allá el presidente de la empresa petrolera uruguaya y quiero que lo reciban”, y por supuesto fue recibido y se reunió con las máximas autoridades nuestras en petróleo.

Bueno, los uruguayos, el Presidente de Uruguay llama al Presidente de Venezuela para decirle que están interesados en hacer un convenio para que Petróleos de Venezuela provea de... no sólo de crudo, sino también de gasolina y lubricantes el mercado del Sur, porque ellos tenían una refinería que quieren potenciar. Le dije: para allá vamos. Negocios para el país y ayudando además estamos a países hermanos. Esa es la integración que queremos. Así que esto también lo estaremos revisando, una serie de convenios, una serie de convenios que estamos estudiando en el área petrolera.

Luego en la tarde del lunes 4, la Comisión de Seguridad Ciudadana. Estamos trabajando en un plan de impacto a corto plazo y coordinando con todos los entes correspondientes. Y más adelante, ese mismo día, la Comisión Alimentaria, la Comisión Presidencial. Estas son las comisiones presidenciales que son los planes a los que yo me estaba refiriendo para anunciarlos con detalle en los próximos días.

Y el 5 de septiembre, para terminar, ahora si, nos iremos a Nueva York. Vamos a Nueva York a pasar allá dos o tres días en esta cumbre tan importante, como es la Cumbre del Milenio, la Cumbre del Milenio. Ahí estarán o estaremos casi todos o buena parte de los presidentes, jefes de Estado del mundo. Es una cumbre importantísima, ahí habrá que ir a decir, por supuesto, lo que uno cree: cómo transformar el mundo, cómo ayudar a que el mundo viva mejor, cómo reducir la desigualdad, cómo combatir el hambre, la exclusión social; hablarle a los países desarrollados para que entre todos podamos cambiar el mundo. Es una cosa que no costaría mucho si hubiera conciencia, por ejemplo, el gasto militar, chico. Los países desarrollados gastan un mundo en investigaciones militares, que si cómo hacer una bomba que sólo mate gente, que si cómo hacer un gas que produzca picazón en la nariz, que si cómo hacer, lazar un rayo que le tumbe los bigotes a la gente, como al de Lino; que si cómo hundir el submarino para que no se sienta en el radar o en el sonar, un avión invisible para que no lo vean, qué sé yo. Bueno, el hombre invisible, hay una película por ahí, a lo mejor están investigando cómo hacer a un hombre invisible para que no los vean cuando invadan o cuando disparen. ¡Pensando en la guerra!

Lino Martínez: Hasta en la guerra espacial.

Presidente Chávez: La guerra del espacio. Mira, hay cifras que dicen que si los países desarrollados redujesen en un 5% o en un 10% creo que es, el gasto militar, con ese dinero que serían miles de millones, pero un bojote de millones de dólares, bueno, se podría acabar en poco tiempo los niños que se mueren de hambre en el mundo. Se mueren cada 3 segundos un niño de hambre en el mundo, cada 3 segundos se muere un niño de hambre en el mundo. Eso hay que irlo a decir allá, yo lo voy a ir a decir, por supuesto. Igual que yo, muchísimos jefes de Estado, muchísimos presidentes, para ver cómo ¡Dios mío! ojalá este siglo XXI sea el siglo del humanismo, de la paz, de la justicia, del amor, y salimos del siglo XX definitivamente, que fue un siglo de bombas atómicas, de invasiones, de bloqueos, de guerras, de hambre, de desnutrición, donde se hizo mucho más grande la desigualdad y la injusticia en el mundo. Tenemos que hacer este mundo de verdad el reino de Dios en la tierra y no el reino de satanás. Es la lucha entre el bien y el mal, pues ahí iremos a luchar con pasión por lo que creemos para regresar, Dios mediante, de Nueva York el día sábado 9 de septiembre para que estemos aquí el 10 en la mañana en Aló Presidente.

Los quiero mucho, hermanos, un gran abrazo bolivariano y me ha dado una gran felicidad estar con ustedes durante casi 5 horas. ¿Qué hora es? 1:45 y empezamos a qué hora, a las 9. ¿Cuántas horas son? Casi 4 horas estuvimos aquí, casi 5 horas. Claro, no era para menos, se trataba del relanzamiento de este gran programa que es de ustedes, Aló Presidente. Un abrazo, queridos amigos.