Aló Presidente N° 43 (17/09/2000)

17/09/2000. Aló Presidente. Sede de Radio Nacional de Venezuela, Caracas, Distrito Capital, Venezuela.

Aló Presidente N° 43


RR: Buenos días, aquí está de nuevo Aló Presidente, el Programa No. 43, el único programa en el mundo donde el presidente interactúa con su pueblo. Aquí está entonces el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Rafael Chávez Frías. Buenos días Presidente.

Presidente Chávez: Buenos días Roberto, cuando tú decías buenos días, yo no sé porque me llegó a la mente aquella canción que oía en la juventud más lejana, jóvenes de una nueva onda. Buenos días estrella brillante, star light aquella canción, allá en Sabaneta de Barinas, eso fue en Barinas allá en la capital, en Sabaneta yo lo que escuchaba era: Palmaritales de Arauca...

Buenos días a todos, Buenas días a toda Venezuela y a todos a quienes nos acompañan en el estudio, no presentaste a la gente que está aquí,

RR: Sí Presidente en este programa43 nos acompaña el General Francisco Rangel.

Presidente Chávez: Ah, el Ministro de la Secretaría, siempre con ese papelero y estuvo en México como cuatro días en una reunión internacional de Ministros de Secretaría de Iberoamérica. Y al Ministro de Educación ¿no vas a nombrarlo chico?

RR: Si presidente, y al Capitán Carlos Aguilera, Viceministro deGestión Comunicacional; el Ministro de Educación Cultura y Deporte Héctor Navarro. Jorge Valero, Viceministro de Relaciones Exteriores e Iván Ballesteros, presidente encargado del Fondo Unico Social, Presidente este es el Programa No. 43, lo están retransmitiendo 32 emisoras, por primera vez hay tantas emisoras.

Presidente Chávez: Y además hoy es día tuyo, hoy es día de San Roberto, ¿San Roberto qué?

RR: Belarmino.

Presidente Chávez: San Roberto Belarmino, día de San Roberto. Bueno, hemos invitado hoy al Ministro de Educación, de Cultura y Deportes Héctor Navarro por la situación particular y especialísima de que mañana lunes 18 de septiembre comienzan las clases en todo el país y esto es para llenarnos de alegría, los muchachos y las muchachs de Veneuzela retoman, depsués de un merecido descanso, unas merecidas vacaciones de ¿cuánto tiempo?

HN: De mes y medio.

Presidente Chávez: Más que suficiente muchachos, así que ayer estaba yo hablando con Rosa Virginia, mañana comienza clases en la Universidad, va a hacer otro trimestre de Relaciones Internacionales entonces me decía que el horario del lunes le quedó apretado. ¿Por qué? Bueno papi, porque comienzo a las siete de la mañana corrido hasta las doce del mediodía, toda la mañana y, en la tarde, actividades de investigación y todas esas cosas y el martes tiene dos horas en la mañana y una en la tarde, y el miércoles como que no tiene clases. No, el martes no tiene, el miércoles tiene, el jueves también y el viernes. Bueno, a estudiar mis muchachos y mis muchachas, a prepararse, a seguir hurgando en el conocimiento de la ciencia, de las artes. La matemática, por ejemplo, eso es filosofía. La matemática hace dos días estábamos el Ministro Giordani, el Viceministro de Planificación Buenaño y otro grupo de amigos trabajando, dándole los toques finales, la supercadena. Bueno, no fue tampoco super cadena, tres horas y media, la gente estaba esperando las catorce horas. Una señora que me vio ayer me dijo: Chávez, tú eres puro embuste, pura amenaza, yo me quedé igualita, me dijo. No me hiciste nada, tres horas y medio. Bueno la cadena, no fue tampoco super cadena, pero sí batimos record, creo que ha sido la más larga ¿cuál fue la más larga? Creo que tres horas. Bueno, vamos alargando poco a poco. Ahora

Ministro de la Secretaría: Ya pasamos la medianoche.

Presidente Chávez: Sí, ya pasamos las doce y cinco minutos de la noche, y yo quería seguir, pero bueno, ahora, continuaremos el miércoles próximo. Estábamos revisando y preparando las láminas, las informaciones, porque en verdad mire, cada cadena de estas requiere un trabajo de días, horas, nosotros a veces casi que amanecemos, revisando los ministros, el equipo técnico, las láminas que se van a proyectar, que si como las vamos a proyectar, y como yo soy muy fastidioso, que si la letrica va de este color, que si el dibujito va abajo. Y especialmente buscándole el fondo al asunto, se ve muy fácil que me entreguen a mí una lista de cosas y me pongo yo a leer ahí, ta, ta, ta, no, no, el asunto vamos a hacerlo bien y con sentimiento y para tratar de llegar a la verdad, acercarnos a la verdad y llegarle al núcleo de la verdad, de lo que está pasando en Venezuela, de lo que estamos haciendo, de lo que no estamos haciendo, hacia dónde vamos, de dónde venimos, etc. Entonces, hablando de la matemática estábamos haciendo un cálculo de la mortalidad infantil que como ustedes ya lo oyeron, es de las más altas de América y del mundo, bueno, esa es una cosa que tenemos que atacar muy fuertemente, cada día, aquí tengo las tablas todavía; cada día en Veneuzela se mueren treinta niños, la mortalidad infantil se mide, niños que nacen sanoa o aparentemente sanos, no son niños que nacen con enfermedades mortales; no, no, no, un niño que nación sano o aparentemente sano pero con muy bajo peso, con altos índices de desnutrición, de falta de vitaminas, etc. y se muere antes de cumplir un año, treinta niños todos los días. Haciendo un cálculo de las políticas, de la sobremarcha social que ya comenzó a arrancar, entonces llegamos a una conclusión utilizando las matemáticas que producto de esta aplicación de las medidas de sobremarcha social, es decir, todo esto de los alimentos especiales a las madres, un programa de alimentación, estas pastillas que vamos a darles, desparasitación, pero también a las madres, la lactancia materna, hierro, ácido fólico, todo esto es para darle más fortaleza a la madre cuando está embarazada y por tanto al niño, porque los dos van compartiéndose las vitaminas, compartiéndose los alimentos, etc. y también compartiéndose el hambre. O sea, hay que atacar eso en la raíz, ese es el problema, en la raíz. Si un niño desnutrido, un niño a los cuatro o cinco años desnutrido ya tiene daños que son irreversibles, es decir, ni que usted le dé toda la comida del mundo, no, ya él tiene daños irreversibles.

Ministro de la Secretaría: Disculpe, ya nos llegó la cesta para las mujeres embarazadas de Proal. Incluso aquí están los alimentos que se le van a dar a las madres y los distritos y los estados donde van a ser distribuidos. Esto lo mandó Proal anoche.

Presidente Chávez: Y todo esto forma parte del Plan de Alimentación, pónmelo por aquí para comentarlo con detalle un poco más tarde. Producto de la Comisión Presidencial de Asistencia Alimentaria Popular. Eso yo lo anuncié, porque son tantas cosas las que estamos haciendo que en verdad, si yo me pongo a anunciar todo lo que estamos haciendo, bueno, no, aquí pasamos cuatro días corridos sin pararnos de una cadena. Son tantas y tantas cosas que se están haciendo, es una dinámica, es una revolución pues; una revolución en otra fase. Ahora bien, yo estaba hablando de la matemática. Resulta que estábamos calculando que con la aplicación de estos programas sociales dirigidos especialmente a la alimentación materno infantil para reducir esa mortalidad nefasta, terrible, resulta que nos dio una operación matemática, van a dejar de morirse más de dos mil niños el año 2001. Más de dos mil niños, entonces ahí yo le decía a Giordani, mira, te das cuenta, este es un ejemplo para los muchachos, para que las matemáticas las vayamos asumiendo de otra manera, porque las matemáticas es una de las materias de las tres marías. Pero es que a veces no sabemos enseñar la matemática, los métodos de enseñanza de matemática. Los muchachos, no captan generalmente la relación de la matemática con la vida diaria y bueno, una serie de fórmulas y una presión infinita y los niveles de reprobados siempre han sido muy altos en matemáticas. En las escuelas bolivarianas sin embargo, están mejorando notablemente los muchachos y en lenguas, y en estadísticas. Ahora, la cuenta esta de menos por menos da más, signos iguales siempre dan positivo, claro, pero eso es como la regla nomotécnica para uno aprendérsela. Ahora ¿por qué eso es así? Les voy a contar esto para que los muchachos vean, si es que alguno no le ha captado a la matemática el sentido social y el sentido filosófico y de conexión con la vida de cada día, fíjense esto, lo que nos pasó a nosotros. Resulta que el índice de mortalidad infantil es 28, ese es un índice negativo, por supuesto que es negativo porque es muerte. Menos 28, es un signo negativo porque es dolor, es muerte, negativo para el pueblo. Ahora, con la aplicación de los programas de alimentación materno-infantil y de prevención, etc. resulta que hay otro signo negativo que es que ese índice va a decrecer, es decir, signo negativo en un porcentaje cercano al 20%. Entonces, un índice negativo influyendo influyendo sobre otro índice negativo, el resultado es positivo, el resultado es hermoso; es positivo porque se van a dejar de morir más de dos mil muchachos, enonces, le conseguíamos ahí, trabajando con las matemáticas, cómo la matemática es una ciencia bueno, Pitágoras es un filósofo. Cuántos matemáticos, casi todos fueron grandes filósofos, científicos. La matermática es una herramienta para la filosofía, para la ciencia. Pero bueno, muchachitos y muchachitas y muchachos y muchachos, a las escuelas, a los liceos. ¿Cuántos alumnos van mañana a clases?

HN: Esperamos tener cinco millones y medios de niños asistiendo mañana a clases.

Presidente Chávez: Cinco millones y medio de niños asistiendo mañana a clases.

HN: De los cuales presidente, aproximadamente 800 mil hace años y medio no estaban en clases.

Presidente Chávez: Claro, eso hay que resaltarlo como ya lo decimos, y es uno de los grandes logros de la revolución en su primer año. Es la incorporación a clase de un río de niños, un río pero gigantesco como el Orinoco; de niños que andaban por ahí a la buena de Dios y también del Diablo. Yo siempre digo porque así decía mi abuelita: Muchacho, tu andas a la buena de Dios, pero el Diablo anda suelto. Cuando yo me encaramaba allá arriba en el mamón o en el cemeruco. Muchacho andas a la buena de Dios pero cuidado con el Diablo que anda suelto. Pero siempre Dios le gana al Diablo, por supuesto. Ahora, esos niños ahora, tú decías...

HN: Cinco millones de niños.

Presidente Chávez: Sí, pero de ellos hasta ahora, ochocientos mil nuevos niños, es muy probable que lleguemos al millón.

HN: Pudiéramos llegar al millón.

Presidente Chávez: Esas es una meta llegar al millón en este mismo año. Un millón de niños recuperados de las calles, de la ignorancia, de la falta de sociabilidad, porque un salón de clases es un pequeño mundo hermoso, un grupo, se va haciendo el grupo social, respeto de uno a otro, la disciplina, la alegría, los juegos, el deporte, la cultura, a la escuela van ahora a desayunar, a las escuelas bolivarianas, a almorzar, es la atención médica, es la educación, buenos modales, la instrucción, es el poder moral, el poder educativo, las luces, eso es, un millón de niños se han inorporado a las aulas. Eso es parte del esfuerzo del gobierno revolucionario y yo vuelvo a felicitar al Ministro Navarro y a todo su equipo. Bueno, Simón Bolívar, hombre de educación, un educador, un buen alumno primero. Bolívar fue un buen alumno porque aprendió de sus maestros y aprendió de la vida. Un buen alumno debe estar aprendiendo en todas partes, o sólo en el salón de clases sino también en la calle, en la casa, en el barrio, en la urbanización, en el campo, aprendiendo de la vida; captando la vida y entendiéndola y viviéndola con dignidad. Bolívar fue uno de los más grandes alumnos de ese gran maestro, yo diría que el más grande alumno de este maestro Simón Rodríguez. Aquí tenemos el primer tomo de las Obras Completas del Maestro de Bolívar y maestro de todos nosotros. Ustedes saben que la ideología del proyecto revolucionario bolivariano está conformada por tres raíces, y es importante difundirlo por todas partes, y leer, leer y profundizar; leerlo. Primero, la raíz de Simón Rodríguez, la que hemos llamado la raíz robinsoniana, porque él se hizo llamar también Samuel Robinson. La raíz bolivariana, el pensamiento claro, orientador, profundo de Simón Bolívar y la raíz zamorana. Ezequiel Zamora, el General del pueblo soberano. Bueno, ahora cuando estaba ya saliendo acá al programa, me traje este primer tomo de una edición que sacamos acá en la presidencia de la República el año 1999, de las Obras Completas de Simón Rodríguez. Simón Rodríguez, fíjense ustedes, en 1954 estaba yo naciendo, la Sociedad Bolivariana de Venezuela publicó tres volúmenes de escritos de Simón Rodríguez, luego, el primer volumen que estamos reeditando tiene los siguiente documentos: en 1794 Simón Rodríguez escribió “Reflexiones sobre los defectos que vician la escuela de primeras letras de Caracas”. Este es un documento que tiene doscientos y tantos años, forma parte de la era bicentenaria de la que hemos venido hablando desde hace varios años, la era bicentenaria. Ese documento es una cosa extraordinaria porque Simón Rodríguez era muy joven. Muy joven. Era entonces maestro de muchos niños de Caracas. Simón Bolívar tenía doce años, en 1795, claro, Bolívar nación en 1783, ya era huérfano de padre y madre. Y ya se veía su espíritu rebelde y se lo enviaron, tuvo varios maestros: Andrés Bello uno de ellos, pero el más grande, el más profundo, el más noble, el revolucionario de todos sus maestros, sin duda, Simón Rodríguez. Tenía doce años y se fugó de la casa de su tutor Carlos Palacios y Blanco, esto no lo vayan a hacer ustedes muchachos, por favor. Esto es parte de la historia, pero ningún muchachito va a seguir el ejemplo ese del niño Simón. Entiendan que era muy niño y estaba huérfano de padre y madre. Entonces se lo mandaron a Carlos Palacios y Blanco, familiar de él, era un tío pero parece que era muy severo el tío, tío materno, hermano de su madre. Parece que era muy duro, muy severo pues. No es que lo golpeaba, pero muy severo. El niño se fue y se refugió ¿saben dónde? En la casa de María Antonia, su hermana mayor, casada con Pablo de Clemente y Francia. Tenía su hogar María Antonia muy cerca, cerquita de la Plaza de San Jacinto, bueno, hubo un alegato en la real audiencia y ahí estaba Simón Rodríguez, Simón Rodríguez se hizo presente en ese alegato en la Real Audiencia defendiendo al niño Simón Bolívar, a quien no conocía, pero le llamó la atención en aquel tiempo que Caracas era una ciudad muy pequeña y todo se corría por la ciudad, el niño Simón se fuera de casa de su tío y se refugiara, y entonces hay un juicio, bueno, esa cosa fue una cosa que estremeció a aquella Caracas de no sé cuántos habitantes habría, 100 mil habitantes a lo mejor, bueno, ahora a la casa de Simón Rodríguez llevaron a Simón Bolívar, al niño Bolívar como alumno interno, porque Simón Rodríguez en su casa, muy cerca de aquí, del centro de Caracas tenía una escuela, en su propia casa, allá llevaron a Simoncito el cimarrón, pero ¿qué era un cimarrón? ¡Ah Jorge!, un realero que trae el Viceministro, el Vicecanciller, bueno ahora, ya en eso años había publicado, había publicado Simón Rodríguez su primer documento interesantísimo, “Reflexiones sobre los defectos que vician la Escuela de Primeras Letras de Caracas” pero fíjense, ya era un rebelde y el gobierno español entonces lo veía con preocupación, estaba haciendo un documento crítico, denunciando los vicios de la Escuela de Primeras Letras de Caracas, incluso aquí hay un alegato, fíjate, aquí hay un alegato del caso de Simón Bolívar, fíjate tú, 1795, 1° de agosto.

“Respecto a que de la diligencia practicada el día de ayer con asistencia de Don Carlos Palacios y Blanco..., este es un juicio, estamos hablando de documentos históricos, el 1° de agosto, el último días de julio de 1795 y voy a leer otra vez, comienzo la lectura:

“Respecto a que de la diligencia practicada el día de ayer con asistencia de Don Carlos Palacios y Blanco, tutor y curador de Don Simón de Bolívar, era un niño, resulta la manifestación que inmediatamente hizo de este Don Pablo de Clemente y Francia y que sin embargo, de las persuasiones de aquel para que se condujese con él a su casa como se mandaba, se resistió tenazmente el niño, ya ven ustedes lo que es, pase otra vez el escribano de diligencias a la casa de Don Pablo, le tocaba al niño el objetivo y con asistencia de este, de Don Pablo y del mismo Don Carlos su curador, el tío, lo conducirá a la del maestro de primeras letras, don Simón Rodríguez y hará entrega formal de él a dicho maestro, con pretensión del mayor cuido y celo en su educación y enseñanza y de dar cuenta a esta real audiencia de cualesquiera ocurrencia no esperada y que no le sea posible corregirle y en caso de que dicho menor se resista nuevamente se le hará saber que no queriéndose conducir en los términos prevenidos se le llevará ejecutándose todo en un acto y a la hora de las 8:00 de la noche de este día que se habilita para el efecto, estando advertido el escribano por extender por diligencia cuanto ocurra y de toda resulta de su cuenta, así lo mandaron los señores presidentes, regentes y rubricaron, hay cuatro rubricas, bueno así fue llevado y yo no sé en qué paró eso, ¿tú sabes algo de eso?

RR: Sí efectivamente...

Presidente Hugo Chávez Frías: Bueno, si el niño se resistió o no, aquí más adelante dicen algo más, ah aquí está la relación firmada de cuando el niño se fue, fíjate tú, vamos a terminar, falta media página nada más, sigo leyendo compatriotas, esta es la historia, es necesario saber eso, fíjense cómo llegó Simoncito Bolívar a la casa de Simón Rodríguez, llegó rebelde y por supuesto salió mucho más rebelde, aquí yo me reía cuando dice aquí la Real Audiencia que eran los españoles, ya Simón Rodríguez andaba conspirando y ellos no sabían eso, le mandan a Simoncito al conspirador, al revolucionario, imagínate tú lo que hicieron, ahí no se dieron cuanta de lo que estaban haciendo, dice aquí, lo que ya leímos dice en un pedacito que medio mucha risa, ...hará entrega formal de él a dicho maestro con prevención de no sé que cosa y el maestro debe darle cuenta a esta Real Audiencia de cualquier ocurrencia no esperada y que no le sea posible corregirle, y fíjate tú a quien le mandaron a corregirle, al maestro y rebelde revolucionario Simón Rodríguez, pero después dice: “...en dicha ciudad día mediante el escribano en el cumplimiento de lo prevenido en el anterior real decreto, este es un decreto real, a la hora asignada, acompañado de Don Carlos Palacios, pasé a la habitación de Don Pablo Clemente y Francia y teniendo a este presente le hice saber el contenido de dicho real decreto y en su inteligencia hice manifestación del menor Simón Bolívar, el que estando presentes, estaba ahí, expresó no iba de ningún modo donde se mandaba, que rebelde vale, “de tal palo tal astilla” no iba de ningún modo donde se mandaba, resistiéndose fuertemente a conducirse voluntariamente a la casa de don Simón Rodríguez, por lo que le hice saber al insinuado menor que en el caso de no ir voluntariamente se le llevaría y sin embargo, de esto continuó en la misma resistencia, no obstante las persuasiones de Don Pablo y Don Carlos, lo hacían a efecto de que no llegase el caso de llevarlo involuntario como efectivamente fue el caso que los expresados Don Carlos y Don Pablo lo sacasen hasta la calle y no habiendo sido posible su conducción en estos términos, mandó aquel a un criado que allí tenía lo llevase cargado y habiéndose el menor agarrado de Don Pablo y no pudiéndolo aún así conducirlo, trato este nuevamente de persuadirlo como lo hizo con lo que y tomándolo el expresado criado lo hice conducir a la insinuada casa de Don Simón Rodríguez, maestro de primeras letras, habiendo venido para dicha emplea este los insinuados Don Carlos Palacios y Don Pablo Clemente y Francia y estando en la casa de aquel a presencia de este le hice efectiva entrega del menor, Don Simón de Bolívar, quien lo recibió haciéndose cargo de él y de su cuido y celo en su educación y enseñanza con lo demás que he dicho, real decreto resulta que le hice saber en la parte que lo comprende de que quedó enterado y se obligó a su cumplimiento, todo lo que pongo por diligencia que firmaron conmigo el escribano de que doy fe. Caracas 5 de agosto de 1795. Así se van haciendo los hombres y así se va haciendo la historia, se consiguieron los dos Simones y Simoncito el cimarrón se resistía pero finalmente llegó y me imagino una casa vieja y grande que abrió sus puertas de par en par y entró Simoncito al mundo de Robinson, entró Simoncito al mundo de este inmenso revolucionario, infinito, un revolucionario infinito que es Don Simón Rodríguez.

Hoy sigue siendo uno de los guía de la revolución de este tiempo, muchos años después volvió Don Simón Rodríguez recordando al Libertador, acompañó a Bolívar en sus últimos días, en sus últimos métodos, en sus últimas acciones en Bolivia y allá se quedó en Bolivia de Ministro de Educación con el Mariscal Sucre, no duró mucho porque hubo mucha resistencia de los sectores pudientes, de la oligarquía criolla y este era un hombre de revolución, no paraba en nada, así que hoy cuando estamos a punto de comenzar las clases, mañana en toda Venezuela, pues, brindamos tributo a Don Simón Rodríguez y en honor a aquel niño rebelde, que gracias a su rebeldía ocurrió una poderosa revolución en toda esta parte del mundo y que hoy sigue vibrando por toda esta gente, por toda esta tierra y en honor a Simón Rodríguez, el maestro bolivariano de todos los venezolanos vamos pues con el corazón a ponerle el alma a la educación, a las clases muchachos y muchachas y un saludo a todos los maestros y maestras de Venezuela, seguiremos apoyándolos con todo lo que podamos, yo estaré pendiente y el Ministro pendiente para apoyar y yo llamo a toda la sociedad, porque el problema no es del Gobierno, el problema es de la sociedad, a todos los sectores públicos, privados, los gobernadores, los alcaldes que vayan a visitar las escuelas, vayan señores alcaldes, vayan señores gobernadores, directores de educación a nivel regional, del Estado, a nivel de la Alcaldía, ustedes los padres y representantes háganse presente en las escuelas, colaboren en lo que puedan, es prohibido cobrar matriculas, pero es necesario que los que puedan colaboren con algo, con una escoba, con un bolivita, con lo que puedan, sembrando una bata en el jardín, el mantenimiento de la escuela, que sé yo, con aquellos que puedan ustedes colaborar y vamos a colocar la educación venezolana en el primer nivel, en los primeros niveles del mundo, ya hemos comenzado a dar pasos agigantados pero tenemos que acelerar la marcha y consolidar los que hemos venido logrando, Simón Bolívar para terminar esta introducción educativa, revolucionaria, bolivariana, robinsoniana, precisamente Bolívar en alguna ocasión lo dijo: “Toda revolución tiene tres períodos, la guerra el primero, la reforma el segundo y la organización el tercero” Nosotros hemos venido de cien guerras de todo tipo, estamos en el proceso de reforma, estamos reformando, bueno la Constitución, las leyes, los procedimientos, el Gobierno, los gobiernos, los poderes públicos, la economía, la sociedad y al mismo tiempo esa reforma está comenzando a hacer la reorganización o la organización de la economía, de la sociedad, de la política y de la vida nacional, seguimos con Bolívar impulsando la revolución que él hizo, que dejó pendiente pero que sin embargo nos dejó las ideas y las banderas necesarias para consolidarlas y para terminarlas, llamada en espera.

RR: Bien tenemos que enviar un saludo a la comunidad del Paují, amigos de Santa Elena de Uairén, Estado Bolívar le envían un saludo y reportan que están escuchando en este momento su programa y llamaban para saludar desde el Paují en Santa Elena de Uairén.

La primera llama es de Los Palos Grandes en Caracas, Norma de Varela llama al Presidente Chávez, Norma la escucha el Presidente, buenos días.

NdeV: Buenos días señor Presidente de la República, le habla Norma de Varela, Dios le bendiga primeramente.

Presidente Chávez: Amén Norma.

NdeV: Yo quería hacerle un planteamiento Presidente, yo envié un e-mail a su programa Aló Presidente, no sé si usted lo llegó a recibir, porque yo sé que usted es un hombre bastante ocupado, también le hice llegar una carta por medio del edificio Aldamo aquí en Chacao, allí con la señorita María Elena Mata, no sé si usted la recibió, sobre una joven que fue fallecida el 6 de septiembre, la cual era mi hermana, en el Miguel Pérez Carreño, mi hermana tenía una hernia discal la cual venía siendo tratada en el Seguro Social de El Valle, luego de tener todos sus exámenes, incluyendo una resonancia de la columna, una resonancia magnética la cual le indicó la hernia discal en la L.4 y L.5, luego de tener todo listo el médico la envía para hacer su solicitud de cama...

Presidente Chávez: Norma ¿hace cuánto fue eso?

NdeV: Eso fue ahorita el 6 de septiembre.

Presidente Chávez: Bueno, comenzando mucho lamentamos mucho la muerte de tu hermana y bueno, pidiéndole a Dios que primero fue la voluntad de Dios, él es el que tiene ese alto nivel de comprensión, ahora dime tú Norma, con todo nuestro dolor compartido contigo ¿en qué podemos ayudarte?

NdeV: Bueno, Presidente yo sé que como me dijo uno de los médicos, que Dios sabe el día que nacemos y el día que vamos a morir, yo de eso estoy clara porque soy cristiana, soy pastora y yo de eso estoy bien clara pero uno a veces adelanta la voluntad de Dios, ya que mi hermana fue muerta por negligencia médica, ellos rompieron la vena cava, ellos quisieron engañarme diciendo que a mi hermana le había dado un paro, donde yo verdaderamente lo único que hice fue clamarle y pedirle que en nombre de Dios me dijeran la verdad, uno de ellos, el mayor de ellos me dijo que había habido una complicación.

Presidente Chávez: Norma, ¿eso fue en el hospital Pérez Carreño?

NdeV: Sí, eso fue en el hospital Pérez Carreño, Presidente yo tengo una niña desde hace 13 años con un problema, de neurocirugía, con una hidrocefalia la cual gracias a Dios fue sanada por Dios y actualmente no usa la válvula.

Presidente Chávez: ¿Tú hija?

NdeV: Sí mi hija, actualmente no usa la válvula, la atendí en el Miguel Pérez Carreño y también en el J.M. de Los Ríos, yo de esto conozco un poquito, en el caso de mi hija, cómo se tratan las cosas y mi hermana...

Presidente Chávez: Bueno Norma, fíjate una cosa...

NdeV: Mi hermana tenía que ser primero hospitalizada y luego previa junta médica tratar el caso para ser operada...

Presidente Chávez: Oyeme Norma por favor lo que vamos a hacer, nosotros vamos a ubicar y en verdad yo no he visto tu e-mail, debe estar en proceso porque son tantas cosas, pero vamos a buscarlo, a acelerarlo o vamos a llamarte después del programa, ya tenemos la información básica, necesaria, mínima para que nos des todos los datos y ordenar una investigación, yo voy a ordenar una investigación con un abogado y voy a pedirle al Fiscal que envié un fiscal, ahora tenemos los poderes establecidos para investigar y si llegase a determinarse o se determinase que como tú denuncias hubo allí una negligencia médica pues alguien tiene que asumir la responsabilidad, pero en todo caso no nos apresuremos, no nos adelantemos, yo prefiero investigar primero Norma y ten la seguridad de que lo vamos a hacer con precisión y le vamos a pedir a todos los organismos competentes.

RR: Bien, se cayó la llamada de la señora Norma y aquí tenemos una correspondencia del Embajador de Argentina en Venezuela, el señor Edmundo González Urrutia, nos ha hecho llegar una carta dirigida a usted por el señor Luis Reinaldo Helwint, el señor Luis Reinaldo le escribe al programa Aló Presidente desde Mendoza, Argentina y dice lo siguiente: Desde Argentina quiero felicitar al pueblo venezolano por elegir para conducir su destino a un hombre que ha comprometido su discurso político y actitudes en pro de reivindicar para su país y América Latina los principios éticos del tercer mundo y eso significa rescatar de la sombra a la dignidad humana, más adelante indica, nuestro hogar, América Latina es un inmenso jardín del edén, que debe despojarse de la depresión y de la pasión que causa el nuevo liberalismo, suerte señor Chávez, los pueblos de América Latina necesitan líderes que sepan frenar la ambición desmedida de los monopolios, eso es parte Presidente de la carta del señor Luis Reinaldo Helwint, que escribe a Aló Presidente desde Mendoza, Argentina y asegura que no es político, tiene 50 años es casado y tiene cuatro hijos, le hago entrega Presidente de la correspondencia de este amigo de la República de Argentina

Presidente Chávez: Bueno, vamos a agradecer primero al Embajador de Argentina en Venezuela, el amigo, el Embajador de Venezuela de Argentina, Edmundo González Urrutia es nuestro Embajador en Bueno Aires, sí, Edmundo González Urrutia y le agradecemos a nuestro Embajador en Buenos Aires que nos haya hecho llegar esta carta y al señor Luis Reinaldo Helwint, muchas gracias señor Helwint, vamos a responderle por supuesto y vamos a llamarlo al teléfono, vamos a escribirle porque esto nos alienta muchísimo, hay por cierto un grupo de argentinos, de hermanos de la patria grande de San Martín que están por acá en Venezuela y debo conversar con ellos esta tarde.

América Latina y eso es bueno repetirlo ante estos destellos de lo que está ocurriendo en América Latina y el Caribe, América Latina, el Caribe y nuestros hermanos de este continente tienen la vista puesta en Venezuela, especialmente los que tienen años luchando y buscando caminos alternativos y los que se han incorporado en los últimos años, por eso llama el pueblo venezolano a seguir levantando las banderas cada día con más fuerza de este revolución bolivariana, porque esta revolución bolivariana es motivo de esperanza y de fe en gruesos sectores de los pueblos de nuestro continente, de un futuro mejor, de una integración bolivariana, de un mundo en donde vivamos como debemos vivir los seres humanos, América Latina, este sueño de la América Bolivariana, la América que Bolívar al sueño de la unión, de la Gran Colombia que fracasó pero que hoy vuelve a renacer en este nuevo continente.

RR: Bueno, queremos recordarle al público oyente que estamos siendo transmitidos también por Venezolana de Televisión canal 8, en señal libre para todo el país.

Siguiente llamada desde Tovar, Estado Mérida. Buenos días, Luis Horangel, buenos días Luis, lo escucha el Presidente Chávez.

Presidente Chávez: Mérida la ciudad de los caballeros.

LH: Buenos días Presidente, desde Tovar.

Presidente Chávez: Ah desde Tovar, Estado Mérida, Luis Horangel, ¿cómo estas Luis?

LH: Bien, gracias señor Presidente.

Presidente Chávez: ¿Qué tal? ¿Cómo te ha ido? ¿Cómo está esa gente por allá?

LH: Por aquí hay un poquito de lluvia.

Presidente Chávez: Ah está lloviendo.

LH: Celebrando el reencuentro de todos los tovareños.

Presidente Chávez: Ah hicieron un reencuentro.

LH: Sí.

Presidente Chávez: ¿Y fue mucha gente de fuera?

LH: Sí bastante

Presidente Chávez: ¿Y qué hicieron? ¿Jugaron pelota allá?

LH: El juego del burro

Presidente Chávez: ¿Cómo es el del burro?

LH: Carreras de burro

Presidente Chávez: Carrera de burro, ¿tú te montaste en uno?

LH: No lo presencié nada más.

Presidente Chávez: ¿Y el palo encebado?

LH: No, eso por aquí no.

Presidente : ¿Las carreras de saco?

LH: Eso si y el evento del caucho.

Presidente Chávez: ¿Cuál es eso del caucho?

LH: El padrino fue el Ministro del Interior Luis Alfonso Dávila.

Presidente Chávez: Ah fue el padrino y ¿Dávila corrió en burro?

LH: No. Eso era en su época.

Presidente Chávez: En su época, cuando lo vea se lo voy a decir, ¿no hicieron quemao? ¿No hicieron juego de béisbol?

Luis Orangel: Sí, infantil.

Presidente Chávez: En Tovar se juega buen béisbol.

Luis Orangel: Sí, sí.

Presidente Chávez: Yo una vez jugué allá, en el estadio de Tovar.

Bueno, hermano, a tu orden Orangel. Te estamos oyendo, Luis.

Luis Orangel: El problema mío es referente a mi hijo, a mi hijo Ronaldo Luis.

Presidente Chávez: Ajá, ¿qué le pasa a tu hijo, cómo está tu hijo?

Luis Orangel: Que desde el nacimiento nació con un problema, una hiposia cerebral.

Presidente Chávez: ¿Y qué edad tiene tu hijo?

Luis Orangel: Ahorita el pasado 14 de septiembre cumplió 3 años.

Presidente Chávez: ¿Nació con una..?

Luis Orangel: Hiposia cerebral. La cual le trajo como consecuencia un retardo psicomotor y a consecuencia de eso quedó sordo también.

Presidente Chávez: ¿Y está contigo, en tu casa?

Luis Orangel: No, mi hijo está en Puerto Cabello, estado Carabobo, está con su mamá.

Presidente Chávez: Ah, está con la mamá en Puerto Cabello.

Bueno, hermano, ¿y qué han hecho por el niño, quien lo ha visto, qué tratamiento le están..?

Luis Orangel: Bueno, imagínese, todos los reales que yo ganaba en mi trabajo los he gastado en resonancias magnéticas, electroencefalogramas, en las cuestiones del oído...

Presidente Chávez: ¿Tú tienes la dirección dónde él vive?

Luis Orangel: ¿En Puerto Cabello?

Presidente Chávez: Ajá, pero tienes que darme... Bueno, vamos a hacer algo...

Luis Orangel: Ajá.

Presidente Chávez: Al terminar el programa te va a llamar el ministro Rangel, Francisco Rangel, el ministro de Secretaría, quien está aquí con nosotros, te vamos a llamar para que nos des todos los datos, la dirección donde vive el niño, el nombre de la mamá, si tiene teléfono mucho mejor...

Luis Orangel: Sí.

Presidente Chávez: Bueno, y a lo mejor te vienes tú para acá, para que vayamos juntos... Yo no, yo voy a ir...

Luis Orangel: Sí, porque a él se le hizo un presupuesto en el Hospital San Juan de Dios...

Presidente Chávez: ¿Dime?

Luis Orangel: ...En el Hospital San Juan de Dios de Caracas. Y las 4 operaciones que le van a hacer en las piernas al niño sale por un monto de 902 mil bolívares.

Presidente Chávez: ¿Una cuarta operación?

Luis Orangel: Sí, 4 operaciones que le van a hacer en las piernas.

Presidente Chávez: Le van a hacer 4 operaciones.

Luis Orangel: Sí.

Presidente Chávez: Bueno, vamos a pedirle a Dios que esas 4 operaciones... ¿Cómo se llama tu niño?

Luis Orangel: Ronaldo Luis.

Presidente Chávez: ¡Ronaldo!

Vamos a pedirle a Dios, todos los que nos están oyendo, que con esas operaciones que le van hacer, y nosotros vamos a ayudar con lo que podamos, pero vamos a hacer esa operación pidiéndole a Dios que este sea el inicio de la recuperación de Ronaldo, tu hijo, el hijo de Luis Orangel.

Bueno, Luis, te vamos a llamar más tarde, ahora mismo en la mañana, al mediodía, para que nos des todos los datos y esta misma semana, Francisco, vamos a buscar al niño y vamos a llevarlo adonde haya que llevarlo y que lo operen y nosotros nos encargamos de lo demás, para darle salud y vida a Ronaldo, niño venezolano que tiene los mismos derechos que todos los niños de Venezuela.

Bueno, Luis, dale un saludo a toda la gente de Tovar.

Luis Orangel: ...su familia.

Presidente Chávez: Gracias, hermano, que Dios te bendiga.

Luis Orangel: ¿Señor Presidente..?

Presidente Chávez: Ah, bueno...

RR: Fue que se le cayo la llamada al señor Luis Orangel.

Tenemos una llamada de Rubio, estado Táchira, Daisy Niño. Buenos días, Deisy, te escucha el Presidente Hugo Chávez.

Deisy Niño: Buenos días.

Presidente Chávez: Buenos días, Deisy. ¿Cómo estás tú en Rubio?

Deisy Niño: Bien. Ahorita está lloviendo para acá.

Presidente Chávez: Está lloviendo en los Andes. Porque también está lloviendo en Tovar.

Bueno, aquí en Caracas llovió fue ayer bastante, ¿no?

RR: Ayer bastante, sí.

Presidente Chávez: Ayer y antier también llovió.

Bueno, dime Deisy. ¿Cómo están por allá en Rubio, chica?

Deisy Niño: Bien.

Presidente Chávez: ¿Y cómo está la gente bolivariana de Rubio? Que son casi todos los de ahí.

Deisy Niño: Pa’lante.

Presidente Chávez: Siempre pa’lante ¿verdad?

Deisy Niño: ¡Claro que sí!

Presidente Chávez: Bueno, dime Deisy, te estamos oyendo.

Deisy Niño: Mire, Presidente, yo quería hablar con usted.

Presidente Chávez: Sí, dime.

Deisy Niño: Nosotros somos 3 hijos, tenemos nuestros papás vivos, mi papá tiene 22 años trabajando en administración pública ¿no?..

Presidente Chávez: ¿Dónde trabaja tu papá?

Deisy Niño: Él trabaja en el aeropuerto de San Antonio.

Presidente Chávez: En el aeropuerto, ajá.

Deisy Niño: Mi hermano estudió hasta 2do. año por no tener recursos para seguir estudiando ¿no?

Presidente Chávez: Ajá, dime.

Deisy Niño: Él pagó servicio militar.

Presidente Chávez: ¿Estuvo en el Ejército?

Deisy Niño: Ajá, sí señor.

Presidente Chávez: ¿En qué batallón estaría ese muchacho?

Deisy Niño: Él estuvo en el Cuartel Bicentenario Sucre?

Presidente Chávez: Cuartel Sucre.

Deisy Niño: Ajá.

Presidente Chávez: ¿Dónde es eso? Que no recuerdo.

Deisy Niño: Eso es en La Fría, el teatro de operaciones N° 2, creo.

Presidente Chávez: Ah, yo voy para allá este fin de semana. Claro el TO2.

¿Ya salió del Ejército?

Deisy Niño: ¿Ah?

Presidente Chávez: ¿Ya salió?

Deisy Niño: Sí, él ya salió.

Presidente Chávez: Ajá.

Deisy Niño: Él tiene varios cursos ¿no? Entonces él ahorita no consigue trabajo, está desempleado.

Presidente Chávez: No consigue trabajo y está... ¿Qué edad tiene tu hermano?

Deisy Niño: Hasta 2do. año.

Presidente Chávez: Bueno, pero tú sabes que nosotros vamos a arrancar ahora con las Unidades Especiales de Producción, que uno de los componentes de las Unidades de Producción van a ser los reservistas, precisamente, que estén como tu hermano, desempleado. Salió del Ejército, salió de la Armada, de la Aviación o de la Guardia y está desempleado, bueno estamos creando Unidades Cívico-Militares de Producción, para crear micro empresas, para sembrar, para criar ganado, qué se yo, cualquier actividad económica.

A lo mejor tu hermano le gustaría, ya que tiene la experiencia y viene saliendo de la Fuerza Armada, incorporarse -¿no crees tú Deisy?- a alguna Unidad de Producción y ayudarnos a buscar otros muchachos que quieran de verdad ponerse a trabajar como todos los jóvenes venezolanos.

Aló ¿Deisy, Deisy?

Deisy Niño: Sí.

Presidente Chávez: Pero de todos modos tienes que darnos los datos de tu hermano.

Deisy Niño: Ajá, ¿el nombre?

Presidente Chávez: Bueno, vamos a hacer una cosa, te llamamos, nosotros te llamamos ahora más tarde...

Deisy Niño: Mire, disculpe...

Presidente Chávez: ... después del programa, para que nos des los datos de tu hermano, donde ubicarlo, que nos hagan llegar un documento de cuál es su récord militar, cuáles son sus cursos, un currículum para nosotros ayudarlo.

¿De acuerdo?.. ¿Deisy?..

Aló, aló, ¿Deisy?

RR: Se le cayó la llamada.

Presidente Chávez: Se cayó la llamada, Deisy. Bueno, Deisy, te vamos a llamar, cualquier otra cosa se la informas al ministro Rangel Gómez.

A ver, tenemos otra llamada.

RR: Sí, tenemos a Rafael Torres, desde San Fernando de Apure...

Presidente Chávez: De San Fernando de Apure. “Apure, yo soy tu hijo y te quiero con toda el alma, camarita”.

A ver.

RR: Rafael, buenos días, te escucha el Presidente.

Presidente Chávez: ¡Epa tocayo!..

No me lleves el café, chico. Cómo me vas a quitar el café, vale.

Rafael Torres: Buenos días.

Presidente Chávez: ¡Epa tocayo!

Rafael Torres: ¿Cómo está?..

Presidente Chávez: ¡Qué hubo! ¿Cómo te va, cómo está San Fernando?

Rafael Torres: Bien, bien. ¿Cómo está?

Presidente Chávez: ¿Está lloviendo allá ahorita también?

Rafael Torres: Mis respetos para usted.

Presidente Chávez: Igual para ti, paisano. Dime una cosa, ¿está lloviendo en San Fernando?

Rafael Torres: No. Un tiempo bastante fuerte sí hay hoy aquí. Bastante fuerte, ¿me oye?

Presidente Chávez: Hay mucha brisa.

Rafael Torres: Sí, bastante.

Presidente Chávez: Y está el cielo encapotado.

Rafael Torres: Ajá, sí.

Presidente Chávez: ¡Ah..! ¿Tú te sabes la canción de Zamora?

Rafael Torres: No.

Presidente Chávez: “Cielo encapotado anuncia tempestad, oligarcas temblad, viva la libertad”. Eso era lo que cantaba Ezequiel Zamora, el general del pueblo soberano, por allá por esas tierras. Tú sabes que todo el estado Apure y todo el estado Barinas se llamaron, a comienzos del Siglo XX, estado Zamora...

Rafael Torres: Sí, sí, eso sí supe.

Presidente Chávez: ¿Tú has leído la historia de Zamora, hermano?

Rafael Torres: Sí, un poquito.

Presidente Chávez: ¿Ah, Rafael?.. Un poquito, ¿no? Bueno, vamos a leer más, ayer estuve leyendo a Zamora, un decreto que hizo para los apureños y los barineses, porque ese era un solo estado, diciendo que todo barco que navegara desde Ciudad Bolívar hasta San Fernando de Apure, y de ahí de Puerto Miranda y San Fernando hasta Nutrias, sea de cualquier nación, Alemania, la China, Estados Unidos, cualquier nación... Tú sabes que eso eran puertos internacionales ¿no?

Rafael Torres: Ajá.

Presidente Chávez: ...Hace 10 años.

Rafael Torres: Sí.

Presidente Chávez: Tenían que llevar la Bandera de la revolución. Y si no la llevaban eran enemigos.

Rafael Torres: Y eso de que se iba a unir Apure con Barinas, ¿en quedó eso por fin?

Presidente Chávez: Unir Apure con Barinas, todo eso tenemos que unirlos, pariente.

Rafael Torres: ¡Ah..!

Presidente Chávez: Venezuela completa hay que unirla.

Rafael Torres: Hasta una canción sacaron de...

Presidente Chávez: ¿Quién la sacó?

Rafael Torres: Una mujer. Yo el otro día la escuché.

Presidente Chávez: ¿Cómo se llama la canción?

Rafael Torres: Que le canta de unir Apure con Barinas.

Presidente Chávez: Tenemos que reunificar...

Rafael Torres: Bien bonita la canción.

Presidente Chávez: Yo no sé si en un solo estado, eso lo decidirán ustedes. Eso lo deciden los pueblos, pero sí unificar desde el punto de vista del desarrollo social, del desarrollo económico... Por ejemplo, ¿viste la cadena, tocayo?

Rafael Torres: Sí, sí, yo siempre estoy pendiente de sus programas...

Presidente Chávez: ¿Te la calaste completica?

Rafael Torres: ...Y cuando usted está hablando en cadena yo estoy hasta las 12:00 despierto...

Presidente Chávez: ¿Estuviste hasta las 12:00?

Rafael Torres: Sí.

Presidente Chávez: ¿Dónde estabas? Allá en la casa.

Rafael Torres: Sí, en la casa mía.

Presidente Chávez: Pero me comentaron que hasta en los bares, la gente que está en un bar los viernes, prenden el televisor...

Rafael Torres: Sí, eso tiene mucha sintonía a nivel nacional.

Presidente Chávez: Me dijo un amigo: “No, chico, yo estaba por allá con unos amigos, jugando dominó, pero tenían el televisor ahí prendido”...

Rafael Torres: Lo mismo mi compadre, ese cuando usted tiene cadena ese no apaga ese televisor por nada del mundo.

Presidente Chávez: ¿Tú compadre?

Rafael Torres: Sí.

Presidente Chávez: ¿Cómo se llama tu compadre?

Rafael Torres: Elías Naranjo.

Presidente Chávez: Elías, me le das un saludo a Elías, un abrazo. Seguramente que está oyendo el programa en San Fernando... Yo quiero demasiado a Apure, vale...

Rafael Torres: Sí, yo sé que usted siempre nombra a Apure en sus programas, en sus alocuciones.

Presidente Chávez: Es que yo cuando era niño me iba, a veces con mi padre, a veces con mi tío, Ubaldino, en una vieja camioneta Power, de aquellas Power viejas, desde Sabaneta a vender topocho hasta Puerto Nutrias, en ese tiempo no existía el puente Cornelio Muñoz, allí en Nutrias y Bruzual, entonces uno tenía que pasar la chalana, entonces yo me quedaba viendo, nunca pasábamos de Bruzual, yo me quedaba viendo la sabana, y ese Apure, el Apure es mágico...

Rafael Torres: Sí, el Apure tiene mucho que dar, lo que pasa es que no ha sido explotado por las medidas necesarias.

Presidente Chávez: Así es, Rafael, pero lo haremos, hermano.

Bueno, dime Rafael.

Rafael Torres: Mire, yo tengo mucha fe en que usted me va a ayudar, señor Presidente, porque la fe mía era comunicarme con usted y hablarle personalmente o por teléfono.

Presidente Chávez: Bueno, dime hermano.

Rafael Torres: Yo lo que necesito es un empleo, no es tanto, yo creo que para usted no es tanto. Ubicarme en un puesto en donde yo me pueda desempeñar, mire, yo soy Técnico en Contaduría Pública.

Presidente Chávez: Tú eres técnico en Contaduría.

Rafael Torres: Tengo cursos de Contabilidad y antes de yo obtener mi título...

Presidente Chávez: ¿Dónde te graduaste, Rafael?

Rafael Torres: Aló.

Presidente Chávez: ¿Dónde te graduaste?

Rafael Torres: Yo me gradué en la Unellez.

Presidente Chávez: Ahí, en San Fernando.

Rafael Torres: Yo antes de graduarme, de tener mi título, yo había hecho cursos de Contabilidad, había hechos cursos de operador de micro...

Presidente Chávez: ¿Y tienes título de qué?..

Rafael Torres: De Técnico Superior en Contaduría Pública.

Presidente Chávez: Contaduría Pública. ¿Tú tienes cuántos años, Rafael?

Rafael Torres: Yo tengo 30 años, yo me gradué el año pasado. Con sacrificio y todo, pero me gradué.

Presidente Chávez: ¿Tienes tu esposa, tus hijos, estás casado?

Rafael Torres: Mi esposa es la que está trabajando ahorita. Yo eventualmente trabajo es con un taxi, de taxista.

Presidente Chávez: ¿Y cuántos hijos tienen?

Rafael Torres: Tres, tenemos 3 hijos.

Presidente Chávez: ¿Y están en la escuela? Mañana van para clases.

Rafael Torres: Sí.

Presidente Chávez: ¿Van para Escuelas Bolivarianas?

Rafael Torres: No. Todavía no ha pasado la escuela donde están ellos a Bolivariana.

Presidente Chávez: ¡Cónchale! No pudimos este año. ¿Cómo se llama la escuela?

Rafael Torres: Santa Rufina.

Presidente Chávez: Santa Rufina. ¿Esa queda dónde?

Rafael Torres: Escuela Básica Santa Rufina, esa pertenece a Biruaca.

Presidente Chávez: Escuela Básica Santa Rufina, en Biruaca. Ah, ¿tú vives en Biruaca?

Rafael Torres: Cuanto quisiera yo que mis hijos estuvieran en una Escuela Bolivariana...

Presidente Chávez: No, pero ya la metimos en la lista. De las primeras que vengan en esta sobremarcha. ¿Sabes que metimos la mocha?

Rafael Torres: Sí, sí. El “big push”, como usted decía.

Presidente Chávez: Eso se lo debemos a “Últimas Noticias”, en verdad “Últimas Noticias” fue la que utilizó la expresión. Yo hablo de la sobremarcha y ellos de la mocha, pero bueno vamos a hablar de la sobremarcha y la mocha, las dos al mismo tiempo.

Rafael Torres: Sí.

Presidente Chávez: Tracción en todas las ruedas.

Ahora, fíjate una cosa, hermano, el empleo tuyo. No en verdad no es mucho lo que pides, hermano. Además, ¿sabes una cosa?..

Rafael Torres: Ajá.

Presidente Chávez: Ese es un derecho tuyo. El derecho al trabajo.

Rafael Torres: Sí. Como usted dice en su programa, yo quiero sentirme digno de mí, de mi trabajo.

Presidente Chávez: Eso no tienes ni que pedirlo como un favor, hermano, para mí es una obligación, no sólo para mí sino para el país...

Rafael Torres: Sí. Pero usted sabe cómo están las cosas aquí, en la institución donde yo vaya están reduciendo personal, ahora se oye un comentario que más y que le van a rebajar a los maestros y a los policías...

Presidente Chávez: ¿A rebajarles qué..?

Rafael Torres: En vez de ir en aumento lo que hacen es rebajarles, entonces cómo...

Presidente Chávez: ¿A rebajarles qué..?

Rafael Torres: El sueldo.

Presidente Chávez: No, no, eso no está planteado en ninguna parte.

Rafael Torres: Ese es un comentario.

Presidente Chávez: No, no, no.

Rafael Torres: No, pero usted sabe que ese es un comentario que se oye por acá.

Presidente Chávez: Mira, si alguien llega a hacer eso, ustedes tiene que hacer como el niño Simón Bolívar. ¿Estabas oyendo el programa?

Rafael Torres: Sí.

Presidente Chávez: Igualito al niño Simón Bolívar. Se resisten. Se organizan y se ponen en una marcha y organizan la protesta pacífica, por supuesto...

Rafael Torres: Sí, pero es que aquí las protestas empiezan pacíficas y terminan con bombas lacrimógenas...

Presidente Chávez: ¿Terminan allá en San Fernando? ¿Cómo es eso, chico?

Rafael Torres: Bueno, cuando se hacen manifestaciones pacíficas empieza la policía a echarle bombas...

Presidente Chávez: Mira, yo soy el primero, cuando aquí en Caracas hay una manifestación, inmediatamente llamo a la Policía, no quiero represión, a menos que haga falta, si la gente empieza a tirar piedras o cosas, pero si es pacífica la Policía tiene que respetar, y sino están violando los Derechos Humanos, eso hay que denunciarlo. Si algún venezolano es atropellado por la Policía o por cualquier cuerpo policial, militar o de inteligencia, haga la denuncia, yo soy uno de los que inmediatamente impulsaré las acciones que haya que tomar. Pero bueno, Rafael, fíjate tú, el empleo tuyo...

Rafael Torres: Mire, señor Presidente.

Presidente Chávez: Ajá.

Rafael Torres: Yo me puse de acuerdo con mi compadre, que si a mí me caía la llamada, que yo hablara por él...

Presidente Chávez: Ah, tú vas a hablar por tu compadre.

Rafael Torres: A ver si se puede hacer algo por él, porque él tampoco tiene empleo.

Presidente Chávez: ¡Claro! Eso si es bueno, vale. Lo que es la solidaridad. ¿Y tú compadre es de ahí, de San Fernando?

Rafael Torres: Sí, él es compadre.

Presidente Chávez: ¿Él padrino de..?

Rafael Torres: Él es primo de mi mujer.

Presidente Chávez: ¿Es tío de tu mujer?

Rafael Torres: Primo.

Presidente Chávez: Ah, primo.

Rafael Torres: Ajá.

Presidente Chávez: ¿Y padrino de uno de tus hijos?

Rafael Torres: Y tenemos buena amistad. A ver si también sería posible...

Presidente Chávez: Bueno, mira, y tú compadre tiene qué profesión, que curso ha hecho...

Rafael Torres: No, él lo que tiene es 6to. grado, el no tiene su Bachillerato.

Presidente Chávez: Bueno, pero él sabe hacer muchas cosas.

Rafael Torres: Sí, sabe hacer.

Presidente Chávez: Mira, yo estoy tomando nota aquí, estamos tomando nota de tus datos. Tienes que mandarnos tu currículum, de tu título...

Rafael Torres: Ah, bueno si ustedes...

Presidente Chávez: Ahora, fíjate Rafael, nosotros estamos trabajando en muchos proyectos, como tú oíste en la cadena de antenoche.

Rafael Torres: Ajá.

Presidente Chávez: Pero hay proyectos en Apure, hay proyectos en Guárico, hay proyectos en Barinas, las zonas especiales, por ejemplo, las Unidades Especiales Cívico-Militares de Desarrollo. ¿ A ti te gustaría integrar una unidad de esas?

Rafael Torres: Bueno, si está cerca de mi casa, no sé.

Presidente Chávez: ¿Tú vives allí en Biruaca?

Rafael Torres: Sí, yo vivo en Biruaca.

Presidente Chávez: Bueno yo voy a comunicarme, le voy a mandar un mensaje al comandante de la guarnición de Apure...

Rafael Torres: No sé cómo será eso, si uno tiene que estar metido ahí.

Presidente Chávez: No, no, no. Tú no vas a tener que estar metido en ningún cuartel. No, no, no.

Rafael Torres: Ah, bueno...

Presidente Chávez: Eso va a ser una unidad cívico-militar, tú por ejemplo 30 años, no nos importa la edad, lo importante es que puedas trabajar. Se organiza con... Tú compadre se puede meter ahí también... Y veinte compadres más.

Rafael Torres: Ah, bueno.

Presidente Chávez: Los amigos, vamos formando una unidad. Por ejemplo, para trabajar en la producción de ganado. De repente no te lo ponemos en la puerta de la casa, tampoco.

Rafael Torres: No, sí está bien, yo te entiendo.

Presidente Chávez: De repente en las afueras de San Fernando.

Rafael Torres: Bueno, como usted sabe aquí hay muchas personas que son latifundistas y tienen extensidades de terrenos...

Presidente Chávez: ¡Claro! Tienen mucha tierra y entonces... Una unidad, buscamos la tierra.... O a lo mejor una unidad... ¿Tú no pescas? tú compadre ¿no será pescador?

Rafael Torres: No, yo nunca he pescado, sólo por pasar el día echando broma por allí.

Presidente Chávez: ¿Y tu compadre no habrá pescado por allí en Apure?

Rafael Torres: Sí, ese creo que sí ha pescado.

Presidente Chávez: Y se ha arropao con la arena, como dice la canción: “Pescador del río Apure, pescador del río Apure con tu alma sincera y buena. Que te acuestas en la playa y te arropas con la arena”.

¡Ah, paisano! Cómo me da nostalgia, yo quisiera estar contigo en San Fernando, vale.

Rafael Torres: Bueno, cuando usted pueda venir.

Presidente Chávez: Me da una nostalgia de repente. Teresita, me entró una nostalgia por la sabana, por eso yo quiero mucho esa tierra, y me imagino ahorita el Apure cargado de agua de monte a monte.

Rafael Torres: Sí, ese río está de borda a borda.

Presidente Chávez: Mira, Rafael, vamos a llamarte también, ahora más tarde, para tener los datos tuyos y de tu compadre.

Rafael Torres: Ajá.

Presidente Chávez: Ahí está Teresita que vamos a cantar... Y por qué no. Mira, y hablando de cantar, Rafael, anoche estuvimos viendo una presentación, un ensayo para la presentación de la Cumbre de la OPEP, tú sabes que tenemos la cumbre de la OPEP, faltan apenas 10 días. Y yo llamo a Venezuela toda, Rafael, a todos los Rafaeles, las Rafaelas, a todos, a tu compadre también, dile que se ponga las pilas para la Cumbre de la OPEP, el petróleo hermano, que estamos defendiendo el petróleo y esa Cumbre va a ser histórica. Entonces anoche fui a ver un ensayo de... que se les va a presentar...Vienen todos los presidentes, príncipes y soberanos de los países de la OPEP, tú sabes que son Argelia, en el Norte de Africa, Libia en el Norte de Africa, Nigeria en el Centro del Africa, son 3 países africanos que vienen, presidentes o vicepresidentes; Indonesia, allá en el Asia, bien lejos, más allá de la India, hermano, allá se iba a parar a hablar con esa gente, con esos socios de los países petroleros de la OPEP; Arabia Saudita, allá en el Golfo, Arabia Saudita; Irak, allá en Bagdad; Irán, Kuwait, Emiratos Arabes Unidos.... Bueno y hay otra llamada en el aire de Tovar.

Luis Orangel: Como está Presidente.

Presidente Chávez: Bien y tú como estás ¿cómo está tu familia?

Luis Orangel: Bien Presidente, pero lo llamo porque tengo un problema con un hijo, que tiene una hipofia cerebral.

Presidente Chávez: ...eso es un problema ve, una hipofia cerebral.

Presidente Chávez: ¿Y qué edad tiene tu hijo?

Luis Orangel: Ahorita el pasado 14 de septiembre cumplió tres años.

Presidente Chávez: ¿Nació con una?

Luis Orangel: Hipofia cerebral, el cual le trajo como consecuencia un retardo psicomotor y también tiene problema a consecuencia de eso quedó sordo también.

Presidente Chávez: Y está contigo, en tu casa.

Luis Orangel: No, mi hijo está en Puerto Cabello, Estado Carabobo, está allá con su mamá.

Presidente Chávez: Ah, está con la mamá en Puerto Cabello. Bueno hermano, pero vamos y qué han hecho por el niño, quién lo ha visto, qué tratamiento le están.

Luis Orangel: Bueno imagínese, casi todos los reales que yo ganaba en mi trabajo los he gastado en resonancia magnéticas, electroencefalogramas, en cuestiones del oído.

Presidente Chávez: ¿Tú tienes la dirección donde él vive?

Luis Orangel: ¿En Puerto Cabello?

Presidente Chávez: Ajá, pero tienes que darme. Bueno vamos a hacer algo, al terminar el programa te va a llamar el ministro Rangel, Francisco Rangel, el Ministro de Secretaría quien está aquí con nosotros, te va a llamar para que nos des todos los datos, la dirección donde vive el niño, el nombre de la mamá, si tiene teléfono mucho mejor bueno y a lo mejor te vienes tú para acá para que vayamos juntos; yo no, yo no voy a ir, va una comisión nuestra. Dime.

Luis Orangel: En el Hospital San Juan de Dios de Caracas y la operación que le van a hacer en, cuatro operaciones que le van a hacer al niño sale por un monto de 902 mil bolívares.

Presidente Chávez: Una cuarta operación.

Luis Orangel: Sí, cuatro operaciones que le van a hacer en las piernas.

Presidente Chávez: Le van a hacer cuatro operaciones.

Luis Orangel: Sí.

Presidente Chávez: Bueno vamos a pedirle a Dios que esas cuatro operaciones. ¿Cómo se llama tu niño?

Luis Orangel: Ronaldo Luis.

Presidente Chávez: Ronaldo y vamos a pedirle a Dios, todos los que nos están oyendo, que con esa operación que le van a hacer y nosotros vamos a ayudar con lo que podamos, pero vamos a hacer esa operación pidiéndole a Dios que esa sea el inicio de la recuperación de Ronaldo, tu hijo, el hijo de Luis Orangel. Bueno Luis te vamos a llamar más tarde, ahora mismo en la mañana, al mediodía para que nos des todos los datos y esta misma semana, Francisco, vamos a buscar al niño y vamos a llevarlo a donde haya que llevarlo y que lo operen y bueno nosotros nos encargamos de lo demás, para darle salud y vida a Ronaldo, niño venezolano que tiene los mismos derechos que todos los niños de Venezuela. Bueno Luis dale un saludo a toda la gente de Tovar. Gracias hermano, que Dios te bendiga.

Luis Orangel: Señor Presidente.

RR: Parece que se le cayó la llamada al señor Luis Orangel. Tenemos una llamada de Rubio, Estado Táchira, Deisi Núñez. Buenos días te escucha el presidente Hugo Chávez.

Deisi Núñez: Buenos días.

Presidente Chávez: Buenos días Deisi. Cómo estás tú, ¿en Rubio?

Deisi Núñez: Ay bien, ahorita está lloviendo para acá.

Presidente Chávez: Está lloviendo en los Andes porque también está lloviendo allá en Tovar, bueno aquí en Caracas llovió fue ayer, bastante no. Ayer y antier también llovió. Bueno dime Deisi cómo están por allá en Rubio chica.

Deisi Núñez: Bien.

Presidente Chávez: Cómo está la gente bolivariana de Rubio, que son casi todos los que ahí.

Deisi Núñez: Pa’lante.

Presidente Chávez: Siempre pa’lante.

Deisi Núñez: Claro que sí.

Presidente Chávez: Bueno dime Deis, te estamos oyendo.

Deisi Núñez: Mire Presidente yo quería hablar con usted. Nosotros somos tres hijos, tenemos a nuestros papás vivos, mi papá tiene 22 años trabajando en la administración pública.

Presidente Chávez: ¿Dónde trabaja tu papá?

Deisi Núñez: El trabaja en el aeropuerto de San Antonio.

Presidente Chávez: En el aeropuerto ajá.

Deisi Núñez: Ajá. Mi hermano estudió hasta segundo año por no tener recursos para seguir estudiando.

Presidente Chávez: Ajá, dime.

Deisi Núñez: El pagó servicio militar.

Presidente Chávez: ¿Estuvo en el Ejército? ¿En qué batallón estaría ese muchacho?

Deisi Núñez: El estuvo en Cuartel Bicentenario Sucre.

Presidente Chávez: Cuartel Sucre, dónde es eso que no recuerdo.

Deisi Núñez: Eso es en La Fría, el Teatro de Operaciones N° 2.

Presidente Chávez: Ah, yo voy para allá este fin de semana. Claro, el TO2. Ya salió del Ejército.

Deisi Núñez: Sí, él ya salió. El tiene varios cursos, entonces él ahorita no consigue trabajo, está desempleado.

Presidente Chávez: No consigue trabajo y está. ¿Qué edad tiene tu hermano?

Deisi Núñez: Hasta segundo año.

Presidente Chávez: Bueno pero tú sabes que nosotros vamos a arrancar con las unidades especiales de producción que es uno de los componentes de las unidades de producción van a ser los reservistas precisamente que estén como tu hermano desempleado. Salió del Ejército, salió de la Armada, de la Aviación o de la Guardia y está desempleado bueno, estamos creando unidades cívico-militares de producción para crear microempresas, para sembrar, para criar ganado, qué sé yo, cualquier actividad económica; a lo mejor a tu hermano le gustaría ya que tiene la experiencia y viene saliendo de la Fuerza Armada incorporarse. ¿No crees tú Deisi a alguna unidad de producción y ayudarnos a buscar otros muchachos que sean, que quieran de verdad, verdad, ponerse a trabajar como todos los jóvenes venezolanos? Aló Deisi. Deisi.

Deisi Núñez: Ah sí.

Presidente Chávez: Ah, okey, pero de todos modos tienes que darnos los datos de tu hermano.

Deisi Núñez: Ajá, ¿el nombre?

Presidente Chávez: Bueno vamos a hacer una cosa, te llamamos. Nosotros te llamamos más tarde, después del programa para que nos des los datos de tu hermano dónde ubicarlo, que nos hagan llegar un documento de cuál es su récord militar, cuáles son sus cursos, un currículum pues para nosotros ayudarlo. ¿De acuerdo? Deisi. Aló, aló, Deisi.

RR: Se le cayó la llamada.

Presidente Chávez: Se cayó la llamada Deisi, bueno Deisi te vamos a llamar, cualquier otra cosa se la informas al ministro Rangel Gómez. A ver, tenemos otra llamada.

RR: Sí, tenemos a Rafael Torres.

Presidente Chávez: Creo que de San Fernando de Apure.

RR: Así es.

Presidente Chávez: Apure, yo soy tu hijo y te quiero con toda el alma camarita. A ver.

RR: Rafael buenos días, te escucha el Presidente.

Presidente Chávez: ¡Epa tocayo! ¡No me lleves el café, chico! ¿Cómo me vas a quitar el café?

Rafael: Bueno días.

Presidente Chávez: Epa tocayo.

Rafael: ¿Cómo está?

Presidente Chávez: ¿Qué hubo? ¿Cómo te va? ¿Cómo está San Fernando?

Rafael: Bien, bien, cómo está Presidente?

Presidente Chávez: ¿Está lloviendo allá ahorita también?

Rafael: Mis respetos para usted.

Presidente Chávez: Bueno igual para ti paisano. Dime una cosa, ¿está lloviendo en San Fernando?

Rafael: No, un tiempo bastante fuerte sí hay hoy aquí. Bastante fuerte, ¿me oye?

Presidente Chávez: ¿Hay mucha brisa?

Rafael: Sí, bastante.

Presidente Chávez: Y está el cielo encapotado.

Rafael: Ajá, sí.

Presidente Chávez: ¿Tú te sabes la canción de Zamora?

Rafael: No.

Presidente Chávez: Cielo encapotado anuncia tempestad, oligarcas temblad, viva la libertad. Eso era lo que cantaba Ezequiel Zamora, el general del pueblo soberano, por allá por esas tierras. Tú sabes que todo el Estado Apure y todo el Estado Barinas se llamaron a comienzos del siglo XX Estado Zamora.

Rafael: Sí, sí, eso si lo sé.

Presidente Chávez: ¿Tú has leído la historia de Zamora, hermano, ah Rafael?

Rafael: Sí, un poquito.

Presidente Chávez: Un poquito, no. Bueno vamos a leer más oíste, yo estoy leyendo, ayer estuve leyendo a Zamora, un decreto que hizo para los apureños y los barineses, porque ese era un solo Estado y diciendo que todo barco que navegara desde Ciudad Bolívar hasta San Fernando de Apure y de ahí de Puerto Miranda y San Fernando hasta Nutrias, sea de cualquier nación, Alemania, la China, Estados Unidos, cualquier nación, porque tú sabes que esos eran puertos internacionales hace cien años, tenían que llevar la bandera de la revolución y si no la llevaban eran enemigos.

Rafael: ¿Y eso de que se iba a unir Apure con Barinas en qué quedó eso por fin?

Presidente Chávez: Unir Apure con Barinas, todo eso tenemos que unirlo pariente.

Rafael: Ah.

Presidente Chávez: Claro, eso tenemos. Venezuela completa hay que unirla.

Rafael: Hasta una canción sacaron de.

Presidente Chávez: ¿Quién la sacó?

Rafael: Una mujer. Yo el otro día la escuché.

Presidente Chávez: Ah ¿y cómo se llama la canción?

Rafael: Que le canta de unir Apure con Barinas, bien bonita la canción.

Presidente Chávez: Tenemos que reunificar, yo no sé si en un solo Estado, eso lo decidirán ustedes; si por ejemplo ustedes, eso lo deciden los pueblos, pero sí unificar desde el punto de vista del desarrollo social, del desarrollo económico. Por ejemplo, tú, no sé si viste. ¿Viste la cadena tocayo?

Rafael: Sí, sí, yo siempre estoy pendiente de su programa y.

Presidente Chávez: ¿Te la calaste completica?

Rafael: Cuando usted está hablando en cadena yo estuve hasta las 12 despierto.

Presidente Chávez: Estuviste hasta las 12.

Rafael: Despierto, sí, escuchando.

Presidente Chávez: ¿Dónde estabas, allá en la casa?

Rafael: Sí, en la casa mía.

Presidente Chávez: Pero me comentaron que hasta en los bares, la gente que está en un bar los viernes prenden un televisor.

Rafael: Sí eso tiene mucha sintonía a nivel nacional.

Presidente Chávez: Me dijo un amigo, no chico yo estaba por allá con unos amigos jugando dominó, pero tenían el televisor ahí prendido.

Rafael: Por lo menos mi compadre eso cuando usted tiene cadena, ese no aparece el televisor por nada del mundo.

Presidente Chávez: Tu compadre.

Rafael: Sí.

Presidente Chávez: ¿Cómo se llama tu compadre?

Rafael: Elías Naranjo.

Presidente Chávez: Elías, dale un saludo a Elías, un abrazo, seguramente que está oyendo el programa en San Fernando. Yo quiero demasiado a Apure, bueno.

Rafael: Sí, yo sé que usted siempre nombra a Apure en su programa, en sus alocuciones.

Presidente Chávez: Es que yo cuando era niño, cuando era niño me iba a veces con mi padre, a veces con mi tío Gualdino, en una vieja camioneta Power, de aquellas Power viejas, desde Sabaneta a vender topochos hasta Puerto Nutrias, en ese tiempo no existía el puente Cornelio Muñoz allí en Nutria y Bruzual; entonces uno tenía que pasar la chalana, pero yo me quedaba viendo, nunca pasábamos de Bruzual; yo me quedaba viendo la sabana vale y ese Apure, el Apure es mágico, el Apure.

Rafael: Sí, Apure tiene mucho que dar.

Presidente Chávez: Es una tierra mágica.

Rafael: Lo que pasa es que no ha sido explotado con las medidas necesarias.

Presidente Chávez: Así es Rafael pero lo haremos hermano.

Rafael: Sí.

Presidente Chávez: Bueno dime Rafael.

Rafael: Mire yo tengo mucha fe en que usted me va a ayudar señor Presidente, la fe mía era comunicarme con usted y hablar personalmente por teléfono.

Presidente Chávez: Bueno dime hermano.

Rafael: Yo lo que necesito es un empleo, no es tanto; yo creo que para usted no es tanto, verdad, ubicarme en un puesto donde yo me pueda desempeñar. Mire yo soy técnico en Contaduría Pública.

Presidente Chávez: Mira Rafael, tú eres técnico en Contaduría chico.

Rafael: Tengo cursos de contabilidad y antes de graduarme.

Presidente Chávez: Dónde te graduaste Rafael.

Rafael: Yo me gradué en la Unellez, yo antes de graduarme, tener mi título, yo había hecho cursos de contabilidad, había hecho cursos de operador de micro.

Presidente Chávez: Tienes título, ¿tienes título de qué?

Rafael: De Técnico Superior en Contaduría Pública?

Presidente Chávez: Contaduría Pública. ¿Tú tienes cuántos años Rafael?

Rafael: Yo tengo treinta años, yo me gradué el año pasado, con sacrificio y todo, pero me gradué.

Presidente Chávez: ¿Tienes tu esposa, tus hijos, estás casado?

Rafael: Mi esposa es la que está trabajando ahorita, yo eventualmente trabajo es con un taxi.

Presidente Chávez: Y tú esposa, ¿y cuántos hijos tienen?

Rafael: Tres, tenemos tres hijos.

Presidente Chávez: Están en la escuela, mañana van para clase.

Rafael: Sí.

Presidente Chávez: ¿Van para escuela bolivariana?

Rafael: No, todavía no ha pasado la escuela donde están ellos a bolivariana.

Presidente Chávez: Cónchale, no pudimos este año vale, pero cómo se llama la escuela.

Rafael: Si deseo, tengo un gran deseo que esa escuela donde ellos estudian.

Presidente Chávez: Cómo se llama la escuela, vamos a anotarla aquí.

Rafael: San Rufina.

Presidente Chávez: Santa Rufina, ¿esa queda dónde?

Rafael: Escuela Básica Santa Rufina, esa pertenece a Biruaca.

Presidente Chávez: Escuela Básica Santa Rufina en Biruaca. ¡Ah! ¿Tú vives en Biruaca?

Rafael: Cuánto quisiera yo que mis hijos estudiaran en una escuela bolivariana.

Presidente Chávez: No, pero vamos, ya la metimos en la lista para de las primeras que vengan en esta sobremarcha.

Rafael: Ah bueno.

Presidente Chávez: ¿Sabes que metimos la mocha?

Rafael: Sí, sí, yo lo escuché.

Presidente Chávez: Metimos la mocha compadre.

Rafael: Como usted decía.

Presidente Chávez: Eso se lo debemos a Ultima Noticia, en verdad Ultimas Noticias fue la que utilizó la expresión, yo hablo de la sobremarcha y ellos de la mocha; pero bueno, vamos a hablar de la sobremarcha y la mocha, las dos al mismo tiempo, tracción en todas las ruedas. Ahora fíjate una cosa hermano, el empleo tuyo; no, en verdad no es mucho lo que pides hermano, además sabes una cosa, eso es un derecho tuyo, el derecho al trabajo.

Rafael: Sí. Como usted dice en su programa, yo quiero sentirme digno de mí, de mi trabajo.

Presidente Chávez: Así es, eso no tienes tú ni que pedirlo como un favor hermano, para mí es una obligación, no sólo para mí sino para el país.

Rafael: Sí, pero usted sabe como están la cosas aquí, donde yo, en la institución donde yo vaya está reduciendo personal; ahora se oye un comentario que más bien y que le van a rebajar a los maestros y a los policías, en vez de ir en aumento lo que hacen es rebajarle, entonces como hacen ellos.

Presidente Chávez: ¿A rebajarle qué?

Rafael: El sueldo.

Presidente Chávez: No, no, eso no está planteado en ninguna parte.

Rafael: Ese es un comentario. No, pero usted sabe que eso es un comentario que se escucha por acá.

Presidente Chávez: No, no, mira si eso; mira si alguien llega a hacer eso ustedes tienen que hacer como el niño Simón Bolívar, ¿estabas oyendo el programa? Igualito al niño Simón Bolívar, se resisten, se organizan y se ponen en una marcha y organizan bueno la protesta pacífica por supuesto, pero.

Rafael: Sí, pero es que aquí las protestas empiezan pacíficas y terminan con bombas lacrimógenas.

Presidente Chávez: ¿Terminan allá en San Fernando?

Rafael: Sí.

Presidente Chávez: ¿Cómo es eso chico?

Rafael: Bueno cuando se hacen manifestaciones pacíficas empiezan los policías a echarle bomba.

Presidente Chávez: No, eso no, eso no, mira yo soy el primero, cuando aquí en Caracas hay manifestaciones inmediatamente llamo a la policía, no quiero represión, a menos que haga falta; si la gente empieza a tirar piedras o cosas bueno, pero si es pacífica la policía tiene que respetar y si no están violando los derechos humanos, eso hay que denunciarlo. Si algún venezolano es atropellado por la policía o por cualquier cuerpo policial o militar o de inteligencia, haga la denuncia. Yo soy uno de los que inmediatamente impulsaré las acciones que haya que tomar, pero bueno Rafael fíjate tú, el empleo tuyo.

Rafael: Mire señor Presidente. Yo me puse de acuerdo con mi compadre que si a mí me caía la llamada que yo hablara por él o que.

Presidente Chávez: Ah, tú vas a hablar por tu compadre. Claro.

Rafael: Ajá, a ver si se puede hacer algo por él, porque él tampoco tiene empleo.

Presidente Chávez: Qué bueno vale, eso es la solidaridad mano. ¿Y tu compadre es de ahí también, de San Fernando?

Rafael: Sí, él es compadre, primo de mi mujer.

Presidente Chávez: El es padrino, tío de tu mujer

Rafael: Primo.

Presidente Chávez: Ah primo y padrino de tu hijo, de uno de tus hijos.

Rafael: Sí, tenemos buena amistad, bueno a ver si también sería posible.

Presidente Chávez: Bueno y tu compadre qué, ¿tú compadre tiene qué profesión, qué curso ha hecho?

Rafael: No, él por lo menos un trabajo, él no tiene, él lo que tiene es sexto grado, él no tiene.

Presidente Chávez: Bueno pero ese sabe hacer muchas cosas.

Rafael: Sí, él sabe hacer.

Presidente Chávez: Mira, yo estoy tomando notas aquí, estamos tomando nota de tus datos, tienes que mandarnos tu currículum de tu título.

Rafael: Ah bueno si usted quiere.

Presidente Chávez: Ahora fíjate Rafael, nosotros estamos trabajando en muchos proyectos como tú oíste en la cadena de antenoche, pero hay proyectos en Apure, hay proyectos en Guárico, hay proyectos en Barinas, las zonas especiales por ejemplo; las unidades éstas especiales cívico militares de desarrollo, ¿a ti te gustaría integrar una unidad de esas?

Rafael: Bueno si está cerca de mi casa, no sé.

Presidente Chávez: Tú vives ahí en Biruaca.

Rafael: Sí, yo vivo en Biruaca.

Presidente Chávez: Bueno, voy a comunicarme, le voy a mandar un mensaje al comandante de la Guarnición de Apure.

Rafael: No sé cómo será eso, si uno tiene que estar metido allí.

Presidente Chávez: No, no, no, tú no vas a tener que estar metido en ningún cuartel, nada; no, no, no, eso es sólo una unidad cívico militar. Tú por ejemplo 30 años, no nos importa la edad, lo importante es que puedas trabajar; te organizas con, tú compadre se puede meter ahí también y 20 compadres más, los amigos; vamos formando una unidad, por ejemplo para trabajar en la producción de ganado.

Rafael: Ay, qué bueno.

Presidente Chávez: Bueno de repente no te lo ponemos en la puerta de la casa tampoco, acuérdate.

Rafael: No, sí, está bien, yo te entiendo.

Presidente Chávez: Claro, hay que buscar. De repente allí en las afueras de San Fernando.

Rafael: Sí, no como usted sabe aquí hay muchas personas que son latifundistas y tienen extensidad de terrenos.

Presidente Chávez: Claro, tienen mucha tierra entonces, una unidad, buscamos la tierra o a lo mejor una unidad de... ¿tú no pescas y tu compadre no será pescador?

Rafael: No, no, yo nunca he pescado así, sólo por pasar el día, echando broma por ahí.

Presidente Chávez: ¿Y tu compadre no habrá pescado por el Apure?

Rafael: Sí, ese creo que sí ha pescado.

Presidente Chávez: Y se ha arropado con la arena, como dice la canción.

Rafael: Ah sí, esos pescadores.

Presidente Chávez: Pecador del río Apure, pescador del río Apure con tu alma sincera y buena,/ que te acuestas en la playa y te arropas con la arena./ Ah paisano, cómo me da nostalgia hermano, yo quisiera estar contigo en San Fernando, vale.

Rafael: Bueno cuando usted pueda venir.

Presidente Chávez: Me da una nostalgia de repente, Teresita me entró una nostalgia por la sabana vale. Por eso yo quiero mucho esa tierra y me imagino el Apure ahorita cargado de agua de monte a monte.

Rafael: Sí, ese río está de borda a borda.

Presidente Chávez: Mira Rafael, bueno vamos a llamarte también ahora más tarde para tener los datos tuyos y de tu compadre, y vamos –ahí me está, Teresita que vamos a cantar ¿y por qué no? Mira hablando de cantar Rafael, anoche estuvimos viendo una presentación, un ensayo para la presentación de la Cumbre de la OPEP, tú sabes que tenemos la Cumbre de la OPEP, faltan apenas diez días y yo llamo a Venezuela toda, Rafael, a todos los Rafaeles, las Rafaelas, a todos, a tu compadre también, dile que se ponga las pilas para la Cumbre de la OPEP, el petróleo hermano, que estamos defendiendo el petróleo y esa cumbre va a ser histórica; entonces anoche fui a ver un ensayo que se le va a presentar, vienen todos los presidentes y príncipes y soberanos de los países de la OPEP que tú sabes que son Argelia, en el norte de Africa; Libia, en el norte de Africa; Nigeria, en el centro del Africa; son tres países africanos que vienen, presidentes o vicepresidentes; Indonesia, allá en el Asia, bien lejos, más allá de la India hermano, allá fui yo a parar a hablar con esa gente, con esos socios de los países petroleros de la OPEP; Arabia Saudita, allí en el Golfo, Arabia Saudita; Irak, allá en Bagdad; Irán, Kuwait, Emiratos Arabes Unidos y Qatar, y vienen esos amigos y es la Cumbre de la OPEP.

Ahora bien, anoche estábamos viendo el ensayo, un ensayo, el primer ensayo de un grupo de artistas y de muchachos y muchachas que le van a presentar un espectáculo cultural maravilloso a todos nuestros visitantes para que vean nuestras culturas, ahí viene desde el joropo, el Alma Llanera, los Diablos de Yare, el Polo Margariteño, las canciones andinas; bueno todo ese conjunto tan florido y termina chico Mirla Castellanos, no, cantando con esa voz de Mirla, que la tenemos grabada en el alma los venezolanos, esa bella canción Venezuela: Y si un día tengo que naufragar/ y el timón rompe mis venas,/ encerrar mi cuerpo cerca del mar/ en Venezuela. Hermoso vale y unos niños sacando las banderas, esa canción es bellísima; claro que nosotros los llaneros, para nosotros el mar es el llano, pero yo siempre he dicho enterrad mi cuerpo cerca del llano, en Venezuela. Bueno Rafael ojalá pronto estés trabajando hermano.

Rafael: Bueno ¿ustedes me van a llamar?

Presidente Chávez: Te vamos a llamar, te va a llamar Francisco Rangel, del equipo del Ministro de Secretaría para coordinar para ver cómo hacemos, ahí tenemos varias alternativas, también puede ser tenemos unas, vamos a construir unas viviendas allá en Apure, en Guárico, en Barinas; es decir, vamos a ver, crear empresas, tú puedes trabajar en una microempresa, tú puedes ser gerente o líder de una microempresa. Vamos a trabajar en eso hermano, un abrazo y que Dios te bendiga a ti y a toda la gente de Apure.

RR: Presidente tenemos aquí una comunicación que nos llegó esta semana vía fax, de Yaneizi Ramírez Monterola, venezolano, residenciada en Petare, tiene 19 años de edad, es bachiller.

Presidente Chávez: Petare.

RR: Sí señor, bachiller en Humanidades, diplomada en carrera técnica de Transcriptora de Datos, forma parte con su madre Milagros Monterola de una familia de muy pocos recursos donde las mujeres desde temprana edad se dedican a traer el sustento a los miembros de la familia. Su historia es como muchas que ocurren en los barrios caraqueños, su madre es trabajadora doméstica y con muchos sacrificios sola ha logrado levantar a sus hermanos, desde el más pequeño que tiene seis años. Su madre y ella son cabezas de familia y por esa razón ella ha puesto todas sus esperanzas y recursos a fin de que logre traspasar el cinturón de pobreza y sacrificio que les rodea. Es por ello que decidió estudiar, graduarse y ayudar a su familia, pero ha intentado sin éxito conseguir empleo y a menudo se le exige experiencia laboral, lo cual es contradictorio, si nadie le ofrece trabajo y menos a su edad, cómo puede acumular experiencia laboral; por esa razón se está dirigiendo al Presidente de la República, ejerciendo como lo sabemos el cargo tan importante de Presidente de la República Bolivariana de Venezuela. Firma Yaneizi Ramírez del barrio Cuatricentenario, Zona 1, calle Diego de Lozada de Petare.

Tenemos otra llamada Presidente de Boleíta, Orlando García. Orlando le escucha el Presidente Chávez.

Orlando García: Aló Presidente.

Presidente Chávez: Ajá Orlando.

Orlando García: Bueno días.

Presidente Chávez: Buenos días hermanos, cómo te va. Estaba leyendo aquí esta carta tan profundamente humana de Yaneizi Ramírez Monterola, una venezolana, pero ya Yaneizi seguramente nos está oyendo. Bueno aquí tenemos tu teléfono Yaneizi, allá en Petare: si nadie me ofrece trabajo y menos a mi edad cómo puedo acumular experiencia laboral. Bueno, todo un cuadro familiar, cabezas de familia; vamos Rangel a llamar a estas buenas mujeres venezolanas ahora mismo para que, ahí podemos incluirlas en los programas bien sea por el Fondo Unico Social, el Banco del Pueblo, el Plan Bolívar 2000; tenemos lo importante es que hemos puesto en marcha, miren el problema del desempleo es como decía Rafael, de Apure, un problema de dignidad, porque ser digno es ser útil, entonces debe ser yo me imagino, porque en verdad afortunadamente nunca he estado en esa situación, ni siquiera cuando estuve preso; yo trabajaba mucho, producía mucho con mis compañeros, con la gente que llegaba, que nos escribía; andaba en un trabajo bueno muy, muy dinámico y ahora bueno, imagínense, pero yo me imagino no tener nada que hacer pues, estar ahí mirando el cielo con una familia, un cuadro familiar, la pobreza; eso debe ser, es, es muy triste porque yo lo he, no lo he vivido yo directamente pero lo he vivido por otras personas porque uno siente lo que sienten las demás personas. Así que el problema del desempleo es consecuencia por supuesto de la quiebra de la economía que aquí ocurrió durante muchísimo tiempo, por eso yo antenoche, cuando hablamos de la sobremarcha o la mocha de esta inyección extraordinaria de recursos, además de lo que ya viene rodando, esto de estos planes de agricultura. Fíjense ustedes que –tú puedes esperar ahí Orlando.

Orlando García: Sí, sí, como no, no se preocupe Presidente yo espero.

RR: La llamada es gratuita.

Presidente Chávez: Además, además no vas a pagar nada. Es que tengo aquí unos datos que quiero, que antenoche no, no te lleves la carta; déjemela ahí, déjemela ahí, sólo quiero buscar unos datos de agricultura, por aquí los tengo, para que vean, esto es lo que poco a poco va a ir sacando al pueblo venezolano de esta situación, nos va a ir sacando a todos de esta situación –ajá aquí está, gracias hermano. Fíjate, es el impulso de la economía productiva, me refiero a las microempresas, estas buenas mujeres, Yaneizi, vamos, vamos a crear con ellas una microempresa; tienen preparación, quieren trabajar, a lo mejor un microcrédito de qué, 500 mil bolívares, un millón de bolívares, vamos a conseguirlo Rangel, encárgate de eso. Y la gente es buena paga, mira el pobre es buena paga; el Banco del Pueblo me decía Roberto, el cura, el cura revolucionario Roberto, que es presidente del Banco del Pueblo, que el Banco del Pueblo todo el mundo paga, apenas hay un cuatro por ciento de morosidad, la morosidad más baja del mundo, el Banco del Pueblo en Venezuela; la gente paga esos microcréditos, así que hemos creado instituciones y programas, estamos en la fase bolivariana, lo que decía Bolívar. Primero vino la guerra, bueno yo tuve que agarrar un fusil, ¿qué es eso?, guerra y después a prisión, junto con muchos venezolanos, veníamos de una guerra pues, un conjunto de gentes que tuvimos que irnos hasta las armas chico, ¿qué más podíamos hacer? Ahora, luego vino la fase de la reforma, la segunda fase de la revolución, cómo Bolívar lo decía. Estoy hablando de lo que Bolívar dijo hace casi doscientos años, las tres fases de la revolución a su momento y entender, hoy le hablamos de cinco fases, pero es lo mismo en el fondo: la guerra, la reforma y la organización. Bueno, estamos reformando y organizando en esa fase de la revolución, como lo mandaba Bolívar. Organizando. El Banco del Pueblo es una organización nueva. El Fondo Unico Social, eso también es una organización nueva. El Fondacfa –Fondo de Crédito y de Apoyo a las Actividades Pecuaria y Afines. Un nombre muy largo pero así quedó, Fondacfa. Y ahorita le vamos a inyectar, ya le inyectamos más recursos, creo que unos ochenta mil millones de bolívares, por primera vez el Estado asume el crédito a bajo costo, a bajas tasas de interés y también la banca privada está haciendo su parte, están incrementando los créditos. El Foncrei, el Fondo de Crédito Industrial también en este plan, aquí está, aquí lo tengo, todo el plan este de inversiones, extraordinario, va dirigido eso hermano, ¿dónde está la tabla? Por aquí la tengo, en Foncrei lo que es Fondo de Crédito Industrial, inversión productiva tenemos 180 mil millones de bolívares para la industria y esto va especialmente dirigido a la pequeña y la mediana industria. Este dinero es del pueblo, no de los grandes capitalistas, no tenemos nada contra los grandes capitalistas. No; que sigan existiendo y que sigan trabajando en función del país, pero estos dineros del pueblo, estos dineros de la Nación van dirigido especialmente a los más necesitados. Son 65 mil millones de bolívares para la pequeña y la mediana industria y la agricultura noventa y cinco mil millones de bolívares, porque en la industria, en la agricultura ahí hay dos ejes de ataque contra el desempleo, contra el hambre, contra la miseria. El turismo también veinte mil millones de bolívares, ahí se requiere poca inversión pública porque es la inversión privada en turismo mayor, que la inversión pública. Pero sin embargo, con la sobremarcha esta vamos a aplicarle veinte mil millones de bolívares. Además, lo que ya anuncié, para la salud, ciento ochenta mil millones de bolívares, para los programas sociales doscientos mil millones, para la educación ciento sesenta mil millones de bolívares. Esa es la sobremarcha. Ahora bien, lo que estaba diciendo entonces es que la producción agrícola, fíjense ustedes, tú hermano que estás oyéndome, Orlando, ¿tu eres de dónde Orlando?

OG: De Michelena, Estado Táchira.

Presidente Chávez: Ah, tú eres de Michelena, tú eres de una tierra agrícola.

OG: Si señor.

Presidente Chávez: Y cuánto tiempo tienes aquí en Caracas?

OG: Ya voy para veinticinco años más o menos, veinticinco o treinta años tengo aquí.

Presidente Chávez: Pero no has perdido contacto con la gente de Michelena ¿verdad?

OG: No, por supuesto que no. Siempre voy, me doy mi vuelta.

Presidente Chávez: Ok, fíjate tú, en el arroz se mantuvo la producción, hubo una pequeña disminución este año de tres por ciento porque el año pasado la producción fue bastante alta, pero en el café que se produce mucho por allá por tu tierra, el café en el año de 1999-2000 se incrementó la producción en 6%, en cacao se incrementó 18%, en caña de azúcar tres por ciento, la palma aceitera 15%, la producción de leche se incrementó en 3.7 casi cuatro por ciento. Las cabezas de ganado se incrementaron en 1.6%. Estos son los rubros bandera, y fíjate tú en los rubros estratégicos del Plan Agrícola, de recuperación agrícola, en cuánto, los rubros bandera, los rubros estratégicos, aquí están el arroz, espérate un segundo que estoy buscando aquí en mis papeles, aquí está Los rubros estratégicos, nosotros tenemos clasificados los objetivos agrícolas, primero rubros banderas, que son los que ya leí y luego rubros estratégicos, el maíz blanco se incrementó 35.6% la producción de maíz en un año; el sorgo, fíjate el sorgo: En sorgo nosotros pasamos de 460 mil toneladas a 650 mil toneladas. La producción de sorgo en Venezuela se incrementó 41% en un año, eso estaba casi abandonado. Y el maíz pasó de un millón de toneladas a un millón trescientas noventa mil toneladas. El algodón es una cosa impresionante, el algodón se incrementó de nueve mil ochocientas toneladas a 26 mil seiscientas toneladas, para un incremento de 172% la producción de algodón. Las caraotas, las famosas negritas, bueno se incrementaron sesenta por ciento, de 13 mil toneladas a 21 mil toneladas; el Frijol, de 14 a 17, 20%. Hubo una caída en el ajo, una caída en la papa, la papa cayó en un 1.4% fue muy poco, el ajo si tuvo una caída significativa que voy a mandar a averiguar qué pasó con el ajo, el ajo cayó en 53%. La cebolla se incrementó en 3% el cambur se incrementó en 5.4%. Rangel averíguame qué pasó con el ajo, por qué cayó tanto el ajo, vamos a ver qué pasa ¿será que la gente no está comiendo ajo? ¿tú comes ajo? A mí no me gusta el ajo, a mí, hablo por mí, aunque es muy útil, muy bueno para la circulación, para el brazo también ¿para el pitcheo? será por eso que el brazo mío ya no sirve para nada vale. Tengo que entrenar porque tenemos la revancha contra Fidel. Bueno, en plátano se incrementó 5%, el mango se mantuvo casi igual, 0.3 se incrementó. Hubo una caída en naranjas, vamos a averiguar qué pasó con las naranjas, hubo una caída este año de menos 1.7, fue muy leve pero algo pasó ahí. Vamos a incrementar eso. los cerdos se incrementó en 0.1; los huevos se incrementó en 3% y las aves, la producción de aves se incrementó en 11.7%. Yo quería hacer este comentario porque no lo dije en la cadena de antenoche por falta de tiempo y la lámina no sé qué le había pasado. Pero bueno hermano, Orlando, de Boleíta nos estás llamando y tú eres de Michelena, estas son noticias, estaba refiriéndome a la carta porque me pegó en el alma la carta de esta mujer venezolana de Yaneise. Tenemos que reactivar la agricultura, tenemos que reactivar la microempresa, las granjas agrícolas, la manufactura, la pesca, esa es la manera de salir de abajo y nosotros lo estamos comenzando a lograr. Pero dime Orlando. Hermano mío, dime.

OG: Mire Presidente, quería saludarlo, pedirle a Dios que usted eche pa´lante como va.

Presidente Chávez: Amén que así sea hermano.

OG: Yo soy camionero. Me la paso como muchos otros camioneros en carretera. Hay una inseguridad muy grande en las carreteras Presidente, uno anda siempre, como se dice: con un nudo en la garganta, pensando que en cualquier momento lo pueden interceptar y matarlo, quitarle su carro. No sé. Yo analizo desde mi punto de vista que usted tiene las posibilidades hasta de ayudarnos, porque usted es Comandante General de las Fuerzas Armadas, del Ejército y creo que tiene una cantidad de soldados inmensos buenos y que debería de una forma ayudar en la carretera a proteger a los gandoleros, a los camioneros, a los ciudadanos. Y esa es la inquietud que yo tengo.

Presidente Chávez: Tú trabajas ¿de dónde a dónde? ¿cuál es la ruta que tú tienes?

OG: No, yo viajo para todas partes.

Presidente Chávez: ¿tienes un camión propio?

OG: Sí, mire, ese es otro problema, claro, lo que pasa es que son cosas muy largas, es otro problema que tengo, yo tengo tres camioncitos, tengo ahorita dos parados porque están echados a perder y tuve que arrancar a trabajar con uno, porque de verdad la situación está muy apretada todavía. Yo sé que usted está trabajando, se ve que el país está buscando de salir, de arrancar, pero todavía nos pega pues. Agarré carretera otra vez después que tenía como diez años sin andar en carreteras por problemas que tenía en lo riñones, tengo todavía pero me siento capacitado para seguir trabajando. Entonces Presidente ve, toda esa cuestión lo hace sentir a uno mal. Por lo menos yo fui la semana pasada a San Cristóbal.

Presidente Chávez: A llevar una carga.

OG: Sí, desde aquí de Maracay trabajando.

Presidente Chávez: ¿Qué llevas tú por ejemplo?

OG: Zapatos. Yo trabajo con una compañía de aquí de Venezuela, Rex.

Presidente Chávez: La llevas de Maracay.

OG: No, de Caracas, repartiendo desde Maracay, Acarigua, Valencia, San Cristóbal, Barinas, Guanare...

Presidente Chávez: Y esos zapatos ¿son hechos aquí en Venezuela?

OG: Algunos importados porque ellos también trabajan con importación.

Presidente Chávez: Y entonces tú vas repartiendo a lo largo, le repartes ¿a quién? ¿a centros comerciales?

OG: A las sucursales de ellos.

Presidente Chávez: Una cadena.

OG: Ajá y entonces me pongo a ver y saqué la cuenta ahorita, tengo ochenta y seis mil bolívares de peajes, que es algo de verdad que yo veo que a uno no le queda prácticamente nada por eso, o sea, no vamos a hablar de nada.

Presidente Chávez: Pero y esos peajes ¿los pagas tú con tu dinero?

OG: Sí, sí, yo tengo que costearme mi comida, todos mis gastos, los gastos del camión, los peajes y como cuando usted estábamos en la política allá en 1998, de la cuestión.

Presidente Chávez: Ese dinero de los peajes ¿no lo asume la empresa?

OG: No, presidente, no, porque esos son acuerdos que llega el transportista con la empresa, que uno cuadra con ellos el flete y uno corre con los gastos, ellos no tienen nada que ver con esto. Lógico, la situación de uno sería el aumento del flete pero eso ya le corresponde al encargado del transporte. Yo por lo menos lo que tengo que hacer es eso, entonces me puse a ver que hay veces que yo he mandado choferes y llegaban que no le alcanzó para comer y todo esto y entonces yo me ponía a pedirles cuentas y todo esto, y me di cuentas que es verdad porque si usted se pone a analizar, ochenta y seis mil bolívares y después para comer y para echar combustible y para pagar al ayudante hay que llevarse como doscientos, doscientos y pico mil para un viaje y si le pagan a usted quinientos más lo que le quitan el transporte de comisiones, usted se va quedando como quien dice con algo muy poco.

Presidente Chávez: bueno fíjate, vamos a precisar los problemas de lo que tú me estás planteando. En primer lugar, lo de la seguridad y en segundo lugar lo del costo del viaje, del transporte, etc. etc. En cuanto a seguridad, bueno, tú sabes que en verdad, la Fuerza Armada, tú que citabas al Ejército nosotros no podemos utilizar la Fuerza Armada para estar tomando las autopistas, no podemos estar militarizando el país porque en verdad la Fuerza Armada es la reserva estratégica hermano, eso es sólo para casos extraordinarios, porque no está la Fuerza Armada preparada como para esa misión, para esa tarea. En la Fuerza Armada hay un componente que es la Guardia Nacional, que sí está trabajando en esto. Nosotros hemos estado reorganizando el componente Guardia Nacional, la presencia en carreteras. Ahí en la seguridad de las carreteras no sólo tiene que ver el gobierno nacional. Hemos estado incrementando recursos, este anuncio que yo hice antenoche incluye el incremento de sesenta mil millones de bolívares para un Plan Nacional de Emergencia en Seguridad Ciudadana. Tú sabes que yo nombré una Comisión Presidencial que dirige el Ministro del Interior y esa gente anda trabajando, oyendo a expertos, haciendo planes, viajando por el país y yo espero que pronto se comience a ver el queso a la tostada en lo que tiene que ver con la seguridad ciudadana. Pero es un problema bastante complejo. Ahora bien, además de eso te iba a decir, la responsabilidad en la seguridad de carreteras y de rutas, también recae de manera muy importante en los gobiernos regionales, en las gobernaciones, en las alcaldías. Las policías de todo, estamos reorganizando los sistemas de seguridad, las policías, tú sabes que ahora tenemos un grupo grande de gobernadores nuevos, de una nueva corriente, la corriente bolivariana, y gobernadores que aunque no sean de esta corriente, sin embargo, deben entrar en el carril, tienen que colaborar con el gobierno nacional en estos planes de seguridad y yo estoy seguro que ahora, con los nuevos gobernadores, el Alcalde de Caracas, el Alcalde Mayor de Caracas, el gobernador nuevo de Vargas, el gobernador de Aragua, el gobernador de Carabobo, estoy seguro que ahora sí va a comenzar a trabajar de manera coordinada con nosotros, el nuevo gobernador en Cojedes, en Portuguesa la nueva gobernadora, en Barinas, en Táchira el nuevo gobernador, en Mérida el nuevo gobernador, en Trujillo el nuevo gobernador, en Anzoátegui el nuevo gobernador, en Guárico el gobernador Manuitt que fue reelecto, pero estamos trabajando bien. En Sucre, el nuevo gobernador, en Nueva Esparta el nuevo gobernador, la gobernadora electa en Delta Amacuro, el nuevo gobernador del Estado Bolívar. Yo estoy seguro que esos nuevos gobernadores y gobernadores revolucionarios, comprometidos con el pueblo van a trabajar mucho mejor con nosotros para reorganizar las policías. Mira, me decía por ejemplo el gobernador Rojas Suárez que recibió la gobernación del Edo. Bolívar, bueno que la mayor parte de los policías de Bolívar no existen, es decir, son nóminas fantasmas o no son policías sino miembros del partido que estaba gobernando allá entonces ponía Pedro Gómez Frías, a lo mejor, bueno policía y le pagaban un sueldo, pero él no era policías, a lo mejor era el portero de la casa del partido, en este caso Acción Democrática o el otro el chofer, el otro, los dirigentes del partido cobrando como si fueran policías. Bueno y entonces ¿cómo vamos a hacer? La mayor parte de los policías no eran policías, camiones, vehículos policiales que lo usaban para otras cosas, armas que se las llevaban ellos mismos para su casa y aquello vuelto un desastre. En Nueva Esparta tuvimos que intervenir la policía también. Aquí en Caracas se está interviniendo la Policía Freddy Bernal, el nuevo alcalde que tiene mucha experiencia porque él fue jefe de la policía, pues también está interviniendo la Policía, entonces todo eso tiene que ver con la capacidad para luchar contra el hampa. Así que bueno Orlando, yo estaré pendiente, y desde el punto de vista de la Fuerza Armada, la Guardia Nacional es a quien corresponde trabajar en esto y ahí está el comandante General de la Guardia Nacional, el General Briceño García, mejorando los procedimientos, la reorganización de la institución y en cuanto a los peajes y el costo del flete, tú tienes toda la razón; y eso es parte de la anarquía que en el país imperaba. También tiene que ver con gobernaciones. Gobernadores que colocan peajes bueno, ahí tenemos el caso de la Autopista esta que va hacia Valencia, un peaje aquí y otro peaje a lo pocos kilómetros, cuatro peajes por aquí, uno va a Barquisimeto hay un peaje en Yaracuy y otro peaje entrando al Estado Lara, pegaítos los dos pejaes, eso hay que acabarlo. El Ministro de Infraestructura, el General Esqueda tiene instrucciones mías, estamos haciendo un estudio y con las leyes por supuesto, para reordenar y reorganizar en coordinación con los nuevos gobernadores, los peajes en Venezuela porque en muchos casos son un abuso y son un atropello. Peajes donde no se justifican, de repente tú vas por una carretera normal, tremendo peaje. Bueno, bájate de la mula pues. Y ¿qué haces tú? El peaje sólo se justifica en caso de autopistas o cuando haya una vía alternativa, es decir, que tú vas Orlando con tu camión y tú te consigues un peaje, pero de repente tú no quieres pagara peaje pues porque no tienes o no quieres, entonces te vas por otra carretera, pero no es que es obligado, tienes que pasar por aquí. Eso no es así. Eso es violatorio a los derechos de las personas y es violatorio a la Constitución Nacional, y eso le vamos a poner, vamos Rangel, averíguame con Esqueda, dile que me mande un estudio, u n informe sobre cómo va este estudio porque él está trabajando en eso hace varios meses para reglamentar esto y hacer una ley que regule los peajes y acabar con la anarquía que afecta a tantas personas entre ellas a Orlando García, camionero que se gana la vida con el esfuerzo, el sudor de su trabajo. bueno Orlando, un saludo y gracias por tu llamada, por tus alertas y este es el programa, Aló Presidente, para que la gente llame, para que la gente denuncie, para que la gente solicite, para que la gente pida sus derechos.

Bueno, vamos a hablar de la Cumbre de la OPEP. De la educación hablamos un poco, por ahí está el Ministro y yo le voy a pedir que nos dé algunas orientaciones especialmente para mañana, porque mañana arranca el nuevo año escolar. Estamos felices por eso. Pero también estamos felices porque dentro de diez días ocurrirá en Caracas un evento mundial; un evento mundial y un evento histórico: La II Cumbre histórica de la Organización de Países Exportadores de Petróleo. La primera Cumbre se realizó hace veinticinco años en Argel, la capital de la hermana República de Argelia, allá, en el Norte del Africa, hoy dirigida por ese amigo y revolucionario que es el Presidente Abdelasif Bouteflika, quien nos honrará, por supuesto, con su presencia en Caracas para esta fecha. Hay una Comisión Presidencial que yo designé hace ya un año, que ha venido trabajando durísimo, la preside el Vicecanciller Jorge Valero. Ayer en la tarde hicimos una reunión larga, de varias horas. Ya viendo el chequeo final; los chequeos finales, los detalles finales: que si la corneta la toca quién y por dónde se baja, por dónde se para el avión para atender a estos visitantes ilustres de todos los países de la OPEP como ellos se merecen. Todos los detalles los estamos cubriendo: seguridad, protocolo, la misma Cumbre, el evento en sí, los discursos, el Teresa Carreño, allí vamos a hacer la inauguración en el Teatro Teresa Carreño. Llamo a todo el pueblo venezolano a que nos pongamos en frecuencia para apoyar la Cumbre de la OPEP. Llamo a todos los estudiantes del país. Llamo a todas las mujeres del país. A todas las amas de casa, las profesionales, los profesionales. Llamo a todos los trabajadores del país. Llamo a todos los colegios del país. Llamo a la Fuerza Armada como un todo. Llamo la los medios de comunicación. Llamo a los sectores de la empresa privada. Llamo a la Iglesia Católica, llamo a la Iglesia Evangélica, los llamo a todos: hombres, mujeres, niños, jóvenes, que pongamos el alma, toda la mente y el corazón en el apoyo moral, en el apoyo físico, en el apoyo solidario a esta Cumbre Extraordinaria. Esto tiene mucha importancia en el siglo que está comenzando, es el mundo que está cambiando, es el mundo que se está reordenando también y dentro del mundo, la OPEP estaba muy abandonada y Venezuela fue un país fundador de la OPEP. Yo por aquí estoy leyendo un libro ¿qué se me hizo? Un libro que lo tengo hace muchos años. Lo leí hace años y ahora lo estoy releyendo. Es un libro editado en marzo de 1976, yo estaba saliendo, estábamos saliendo de la Academia Militar. Teníamos un año apenas de subtenientes, llenos de sueños cuando salió este libro de Juan Pablo Pérez Alfonzo, un venezolano eminente. Aquí dice: “La trayectoria pública del doctor Juan Pablo Pérez Alfonzo, signada por una indoblegable pasión nacionalista, por una labor constante de estudio de nuestra realidad, de vigilante defensa del patrimonio colectivo de los venezolanos, han cimentado sólidamente su prestigio, de tal manera, su sola mención como autor es suficiente ponderación del interés que reviste este libro “Hundiéndonos en el Excremento del Diablo”. “Venezuela y su petróleo”. “Petróleo Jugo de la Tierra”. “El Pentágono Petrolero”. “Petróleo y Dependencia”, son algunos de los títulos que junto con el presente volumen pueden constituir una bibliografía básica del doctor Pérez Alfonzo, muestra representativa de la evolución y constantes fundamentales del pensamiento del autor. Te voy a pedir, vamos a ubicar estos libros, por cierto “Petróleo Jugo de la Tierra”, “El Pentágono Petrolero”, “Petróleo y Dependencia”, “Venezuela y su Petróleo”, son libros de Pérez Alfonzo. “La Colección Venezuela Contemporánea se enorgullece al presentar al público este libro”. Esa es la contraportada de este libro con un dibujo de Juan Pablo Pérez Alfonzo. Bueno, él fue uno de los fundadores de la OPEP; fue uno de los que trabajó incansablemente y aquí se recoge una serie de documentos, en este libro, de artículos, de alerta, por ejemplo, fíjense, abriéndolo al azar, en la página 151 el título de este capítulo, es un artículo, son pequeños artículos cortos pero profundos, algunos más largos: “Peligros previstos hace decenas de años”. Ese es el título, él alerta sobre los peligros. Dice así, voy a leer:

Los saltos en los precios del petróleo son asuntos relativamente secundarios para la humanidad frente a la crisis que se aproxima. Pero la situación ofrece problemas espcíficos y diversos para los países exportadores de petróleos. Entre estos, Venezuela tiene características tan especiales como para hacer indispensable recordarles constantemente, con todo, conviene antes que nada analizar la situación general en el mundo. Desde hace decenas de años podía preverse la crisis del peetróleo. Para advertir sobre el agotamiento irremediable del petróleo, desde hace tiempo yo mismo he citado con frecuencia la aparente clarividencia de un profesor de la escuela Wharton de Economía de la Universidad de Pennsylvania. Hace más de sesenta años se refería a los nuevos usos del petróleo y al peligroso entusiasmo por los motores diesel, afirmaba: “semejante cambio puede que ofrezca energía más barata a una o dos generaciones de hombres, hurtando a las generaciones futuras el petróleo irreemplazable, del cual tenemos existencia mucho más limitadas que de carbón. Estos nuevos medios de usar petróleo son de beneficio cuestionable para la raza humana. (Esto lo decía el profesor Russell Smith, Industrial and Commercial Geographic, en New York, en 1913).

Pérez Alfonzo hace aquí un análisis profundo de las crisis petroleras del siglo, enfocándose desde la Segunda Guerra Mundial para acá el consumo creciente e injustamente desequilibrado, porque he allí uno de los problemas, hay un consumo muy desequilibrado. Hay países que no consumen casi petróleo y hay países que se tragan casi todo el petróleo. Ahí están las cifras. Aquí está el consumo, las tablas para aquel momento, y eso ha continuado incrementándose: la desigualdad en el consumo del petróleo. La participación Fiscal de los países productores, etcétera. No vamos a entrar en profundidades, pero yo recomiendo a todo venezolano, a toda venezolana, vamos a leer sobre petróleo; y esa es una de las funciones de la Comisión Presidencial, de ilustrarnos, de lanzar una campaña comunicacional. Pero cada uno de ustedes haga el esfuerzo, los medios de comunicación, cada quien, buscando libros, estudiando para enterarnos de la historia de nuestro petróleo, la historia de las crisis petroleras que ha habido en el mundo y sobre todo, los altos riesgos. El petróleo, algún día se va a acabar. Ahora ¿qué vamos a hacer en el mundo cuando se acabe el petróleo? ¿qué van a hacer nuestros nietos si se les acaba el petróleo? ¡Ah! Entonces, tenemos que ir viendo eso con juicio, con raciocinio, y ese es uno de los temas que vamos a hablar con los presidentes y Jefes de Estado y Soberanos de los Países de la OPEP. Pero también tenemos que hablarlo con los países consumidores de petróleo, para incrementar el nivel de conciencia de que la crisis, como dice Pérez Alfonzo, desde hace casi treinta años, la crisis más importante o el problema más importante no es el precio del barril de petróleo, el asunto de fondo más importante y más grave es que el petróleo se va a acabar algún día y entonces ¿qué hacemos? ¡Se acabó! No es que vale ni un dólar ni mil dólares ¡se acabó pues!. Ahora, tenemos que preparar al mundo para esto creando fuentes alternativas, utilizando racionalmente el petróleo en lo que realmente se justifique, bajando los niveles, a lo mejor, de consumo en los países que más traban petróleo. Nosotros los países productores administrando nuestras cuotas, hasta lo que haga falta racionalmente y no esa política que había aquí en Venezuela de explotar petróleo y dale petróleo, y dale petróleo. No, no, eso hay que llevarlo regulado, el mercado, la oferta, la demanda, precios justos y sobre todo, la conciencia de que el petróleo algún día se va a acabar y que habrá que irlo reemplazando poco a poco, paulatinamente por otras fuentes de energía que son además mucho más ecológicas, más sanas, más limpias, como la energía del viento por ejemplo, la energía eólica o la energía hidráulica, la energía solar. Nosotros que tenemos tanto sol todos los días. Bueno, vamos, eso tenemos que comenzar a implementarlo en Venezuela y en el mundo entero. De todos modos aquí tenemos con nosotros al Vicecanciller Jorge Valero, también están presentes algunos miembros de la Comisión Presidencial para la II Cumbre de la OPEP: Manuel Rosendo, General de División y Comandante del Cufan, quien está trabajando con todo lo que es la seguridad, los desplazamientos de la Cumbre, los Jefes de Estado y Oswaldo Contreras Maza, General de Brigada miembro de la Directiva de Petróleos de Venezuela, quien está trabajando con la logística, toda la logística de la Cumbre, de personas de la Comisión, hombres y mujeres, protocolo, la parte cultural, la parte de informática, la parte de los medios de comunicación, todo eso se está previendo, hay un centro ya instalándose para atender a los periodistas del mundo. Me dicen que hay más de mil periodistas acreditándose, de todo el mundo. La Cumbre es un evento universal. Un evento de importancia histórica y trascendental no sólo para Venezuela, no sólo para los países de la OPEP, sino para todo el mundo ¿qué nos dice el Vicecanciller Jorge Valero? ¿cómo están esos preparativos apenas, cuando estamos a diez días de esa extraordinaria Cumbre de la OPEP.

Embajador Jorge Valero: No, señor Presidente, todas las actividades desplegadas por la Comisión Presidencial marchan con bastante éxito. Como usted dijo, anoche hicimos una evaluación en la cual nos permitió comprender que estamos atendiendo esta gran responsabilidad que se nos ha asignado, se trata de un evento de características históricas, mundiales, las repercusiones de esta Cumbre se van a hacer sentir en la economía internacional, ya que se trata de países que producen el 42% del volumen total de petróleo que se consume en el mundo, pero si a esto le sumamos el hecho de que tenemos una extraordinaria relación de solidaridad con otros países productores de petróleo como Rusia, Noruega, México, Omán y otros, que son países que han contribuido de manera decisiva a que hoy tengamos precios justos en el mercado internacional. De modo pues que la expectativa es mundial. Ya los ojos del mundo se están desplazando realmente desde Nueva York; hasta hace pocos días la atención de la Comunidad Internacional estaba centrada en la Cumbre del Milenio que tuvo lugar en Nueva York, ahora, los ojos del mundo se están desplazando a Venezuela, a Caracas. Caracas será en cierto modo la capital internacional de la prensa. Como usted dice, vamos a recibir acá a centenares de periodistas. Los periodistas venezolanos han recibido toda la información con el objeto de brindar una atención al público nacional e internacional. De modo pues que esta será una actividad trascendental para Venezuela, ya que existe la posibilidad de que a partir de la Cumbre, Venezuela pueda relanzarse hacia el mundo. Nosotros estamos convocando en nombre del Presidente Hugo Chávez a todo el país, a que convirtamos la Cumbre en el evento más importante de la historia contemporánea de Venezuela. Se trata de la tarea, la madre de las tareas. Todos los venezolanos tenemos algo que decir. Hemos ido convocando a todos los sectores nacionales, afortunadamente el éxito de nuestra prédica ha sido escuchada por todos los sectores. Centenares de periodistas han sido invitados y convocados. Hemos sostenido reuniones con todos los sectores de la comunidad internacional. Quiero informarle al pueblo de Venezuela que están participando también las gobernaciones de Miranda y la gobernación de Vargas, todas las alcaldías del Area Metropolitana están involucradas. Hemos realizado reuniones con todas las empresas que brindan servicios públicos, desde la Electricidad de Caracas, CANTV, las empresas privadas que se ocupan del aseo de la ciudad, que ustedes ya lo están notando aquí en Caracas.

Presidente Chávez: la limpieza de la ciudad no debe ser sólo por la Cumbre, la limpieza de Caracas tenemos que continuarla y además, crear la conciencia. Caracas debe ser una ciudad bella, limpia, hermosa, olorosa, de gente alegre y en eso influye mucho la limpieza, el ornato de la ciudad. Bueno ahora Valero, también tenemos la información de que hoy va a concluir, porque realmente la Cumbre, ya estamos subiendo a la Cumbre, el tope de la Cumbre será a partir del 26 cuando llegarán los Jefes de Estado, los Jefes de Gobierno, las delegaciones. Lamentablemente no podrán venir todos los Jefes de Estado; nosotros los invitamos a todos, pero lamentablemente no podrán venir algunos. Ustedes saben, tienen problemas obvios, razones muy profundas, muy serias, como el Presidente de Irak, el señor Sadam Husseim pero vendrá el segundo de abordo, vendrá el...

JV: El Primer Vicepresidente.

Presidente Chávez: El Primer Vicepresidente y nos dará mucho gusto recibirlo. Vendrá también el segundo hombre de a bordo de Libia.

JV: Sí, el Jefe del Consejo de Estado.

Presidente Chávez: El Jefe del Consejo de Estado en representación del Coronel Mohammad Kadaffi, quien por razones obvias tampoco puede venir a la Cumbre. Aquí está la lista de los visitantes, tenemos sí, de Arabia Saudita vendrá Su Alteza Real, el heredero del Trono, Abdullah bin Abdul Aziz Al Saud, quien estará con nosotros en Caracas. El Presidente de Argelia, la República Argelina Democrática y Popular. Yo les recomiendo a todos los que me están oyendo que busquen un mapamundi para que ubiquen bien a estos países; son países hermanos de la OPEP, todos sin excepción. Los hermanos de Arabia Saudita serán representados por Su Alteza Real el Príncipe Heredero del Trono Abdullah bin Abdul Aziz Al-Saud y los hermanos de la República Argelina Democrática y Popular, representado por Su Excelencia el Señor Abdelaziz Bouteflika, Presidente de Argelia. De los Emiratos Arabes Unidos, ese es un conjunto de emiratos, una federación de emiratos.

JV: Son siete emiratos Presidente.

Presidente Chávez: Siete emiratos. Va a venir uno de los emires Su Alteza el Jeque Califa bin Sayed Al-Nayan. De la República de Indonesia, allá en el Asia, busquen en el mapa a Indonesia para que vean...

JV: En el sureste del Asia.

Presidente Chávez: Sureste de Asia, sí, un conjunto grande de islas cuya capital es Yakarta.

JV: El país que tiene la población musulmana más grande del mundo, ciento veinte millones de habitantes.

Presidente Chávez: El Excelentísimo Señor: Abdurrahman Wahid. De Irak vendrá el Primer Viceprimer Ministro Taha Yassin Ramadan, es el Primer Vice Primer Ministro de Irak. De la República Islámica de Irán, los hermanos de Irán, igual como los hermanos de Irak, vendrá el Presidente de la República, el Excelentísimo señor Muhammada Khatami, estará con nosotros todo un líder, me estuvo por cierto haciéndo una exposición muy interesante en las Naciones Unidas. Por Kuwait, tenemos Su Alteza el Jeque Abdullah Al-Salem Al-Sabath, el Príncipe Heredero de Kuwait, será un gusto también a los hermanos de Kuwait darle la bienvenida a Su Alteza el Príncipe Heredero Al-Sabath. Por la República de Libia, vendrá el Secretario General del Consejo Revolucionario de la Al-Jamairiya Arabe Libia Popular Socialista, el Excelentísimo Señor Mustapha Al-Kharrubi, también será un gusto recibirlo a los hermanos de Libia. Los hermanos de Nigeria, la República de Nigeria estará representada por su Presidente el Señor General Olesegun Obasanjo, un General en situación de retiro. Obasanjo, un buen amigo nuestro, como todos los Jefes de Estado y los Jefes de Gobierno y por Qatar vendrá el Jefe de Estado de Qatar, el Emir Su Alteza el Jeque Hamad bin Khalifa Al-Thani. Bueno, así que tendremos a estos ilustres visitantes con delegaciones de todos estos países. Lo que yo estaba diciéndoles, ya la Cumbre ha comenzado a desarrollarse porque hoy terminamos un evento extraordinario como ha sido una semana cultural, con representaciones y eventos culturales de todos los Países de la OPEP. Vinieron los ministros de Cultura de los Países de la OPEP, hicieron un comunicado, discutieron con nuestro Ministro Héctor Navarro, estuvieron deliberando varios días, emitieron un comunicado extraordinario, comprometiéndonos a la integración cultural de todo lo que es el mundo árabe, el mundo persa, el mundo latinoamericano, que tenemos corrientes culturales similares, corrientes históricas similares. Además, todo eso indica que la Cumbre lleva su ritmo. Ha comenzado con buen pie y el día 26 comenzarán a llegar los Jefes de Estado. Bueno, Valero, mucha suerte, vamos a seguir evaluando los detalles así como ayer lo hicimos. Todavía hay unas cosas que precisar, por supuesto nos quedan diez días por delante, pero yo les adelanto una palabra de reconocimiento y les pido y les llamo a nombre de nuestro pueblo a que no bajen la guardia en ningún detalle. Esta Cumbre va a ser una verdadera extraordinaria e histórica, la segunda Cumbre de la OPEP.

JV: Presidente, ya se está creando en el país un gran ambiente festivo, porque quiero que ustedes sepan, ustedes venezolanos sepan que la Cumbre también se realiza en los momentos en los cuales se celebra el cuarenta aniversario de la OPEP. Una organización que fue fundada en el año 1960, de modo que coincide la II Cumbre con este 40º Aniversario. Es por esto que hemos realizado una actividad cultural también que está casi concluyendo. Tuvimos acá la presencia de las representaciones culturales de los diez Países de la OPEP. Los principales espacios culturales de Caracas y de algunas otras ciudades de Venezuela han sido tomadas, hoy mismo hay varias actividades culturales en varios ateneos, en el Teatro Teresa Carreño, actividades de calle en varias plazas de Caracas, de modo que el Festival Cultural de la OPEP ha sido el preludio de ese gran acontecimiento; de modo pues que queremos convocar a todos los venezolanos para que abramos nuestros corazones para que los visitantes que comenzarán a llegar en los próximos días reciban el beneplácito y la solidaridad del pueblo de Venezuela. La Cumbre será, repito, un acontecimiento que va a permitirle a Venezuela su relanzamiento hacia el mundo. El liderazgo de Venezuela ha sido recuperado en la OPEP. Venezuela es hoy visto como un país que cumple con sus compromisos. Nuestro Presidente está adquiriendo un liderazgo a nivel internacional, es respetado y querido en la OPEP. De modo pues que es una oportunidad para que Venezuela proyecte al mundo una imagen de positiva y Venezuela, estamos seguros, que va a convertirse como ya se está convirtiendo, en una país libre en el mundo.

Presidente Chávez: Bueno, ahí vamos Valero, agradezco, te felicito y vamos, todo el pueblo Venezolano a la Cumbre. Que la Cumbre no es sólo de Jefes de Estado, la Cumbre es de todos los venezolanos y de todos los pueblos de la OPEP que estarán allí representados. Muchas gracias al Vicecanciller Valero, y a usted y a toda la Comisión Presidencial, felicitaciones.

Bueno y ¿qué nos dice el Ministro de Educación? Al comienzo comenzábamos, iniciamos el programa conversando de la eduación, pero como estamos ya, son las once y diecisiete minutos, aquí está el Ministro Héctor Navarro. Héctor, mañana hay que pararse temprano.

HN: Mañana hay que madrugar Presidente.

Presidente Chávez: Mañana hay que madrugar. Mañana madrugaremos. Mañana vamos a visitar una Escuela Bolivariana. ¿Qué nos tienes que decir Héctor? A ver.

HN: Por ejemplo, con respecto a esa Escuela Bolivariana que visitaremos mañana, dentro del reconocimiento que nuestro gobierno le está dando a la importancia del trato también a aquellos muchachos con problemas o necesidades especiales, que necesitan atención especial, un lote importante, un grupo importante de las nuevas escuelas bolivarianas está dedicado a los niños con necesidades especiales. Por eso mañana entre nuestras actividades está la inauguración, el lanzamiento de una escuela que es una escuela que funcionaba para necesidades especiales pero ahora va a ser bolivariana. Eso significa que esos niños van a tener atención todo el día, van a tener sus dos comidas más las meriendas y las actividades culturales propias de la Escuela Bolivariana.

Presidente Chávez: Bueno, son noticias extraordinarias. Bolívar de nuevo: “Las naciones marchan hacia su grandeza con el mismo paso con que camina su educación”. Entonces, este año vamos a arrancar muy duro con las Escuelas Bolivarianas para llevar antes de diciembre dos mil escuelas más, como lo decíamos.

HN: Es correcto Presidente, dos mil escuelas que se suman a las 559 que ya teníamos operando.

Presidente Chávez: Bueno, esta es una tremenda noticia porque además de eso, como ya lo dijimos en la Cadena, también, los resultados de la educación, de la calidad de la educación en las Escuelas Bolivarianas son verdaderamente sorprendentes. Yo me quedé sorprendido gratamente, feliz de ver cómo los niños en las Escuelas Bolivarianas tienen una conducta de entrada y una conducta de salida que es un salto adelante y arriba, van elevando su nivel educativo en la capacidad lectora, de análisis, el manejo de las matemáticas, de los números, de los instrumentos de medición, la lengua, la capacidad para redactar, para escribir, para leer, porque hay muchos tipos de analfabetas, como sabemos.

HN: Incluso hoy en día se habla universalmente de un analfabetismo tecnológico, que es aquel que no domina el uso de las computadoras y en eso estamos haciendo mucho, mucho énfasis, tanto el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, como el Ministerio de Ciencia y Tecnología, trabajando arduamente en el establecimiento de nuevos centros de computación que permitan llevar el conocimiento de esa área tan importante en el mundo de hoy a toda la población.

Presidente Chávez: Eso es muy importante y avanzaremos también con el Ministerio de Ciencia y Tecnología en estos infocentros que vamos a instalar, en el equipamiento de las escuelas técnicas, el equipamiento de los colegios universitarios, en el equipamiento de las escuelas bolivarianas con computadoras, con centros audiovisuales, bibliotecas virtuales para que los niños tengan acceso al Internet. Ahí le pondremos el alma y toda la cantidad de recursos que podamos asignarle a la educación, a la salud, porque esas son dos columnas vertebrales de la recuperación social venezolana, de la reconstitución de la sociedad venezolana. Bueno Héctor felicitaciones a ti, a todo el equipo. Yo hago un llamado a todos los que tengamos que ver con la educación para que pongamos el alma, para que pongamos el coraje más grande, la inteligencia, la creatividada y la educación siga su ritmo ascendente como elemento fundamental de la revolución bolivariana. Llamo a todos los maestros, a las maestras, al personal administrativo, docente, los directores de colegios, de los liceos, los sectores privados de la educación tienen que por supuesto incorporarse al proceso educativo general como se han venido incorporando. Aquí no es que hay dos educaciones pública y privada, una sola educación y el estado está obligado a regular y a impulsar la educación venezolana incluyendo la educación privada. Eso no es un negocio para hacerse ricos, es una contribución al desarrollo nacional, en primer lugar. Así que hago un llamado a todos los directores de colegios públicos y privados, los maestros, las maestras, las profesoras, los profesores, la que le pongamos el alma; los padres, los representantes, ayudar a los muchachos, ayudar en lo que puedan con las escuelas, con los colegios, a las universidades, a la reforma que hay que hacer en las universidades. Llamo a la administración decente y honesta de todos los recursos, hasta el último bolivita que vaya para la educación vamos a sacarle el jugo, vamos a estirarlo, que rindan los recursos para que la educación venezolana siga marchando al ritmo de la Venezuela nueva y al ritmo de la revolución bolivariana. Muchas gracias Héctor y mañana iremos a la Escuela Bolivariana.

HN: Dios mediante Presidente, allá nos veremos y muchas gracias por el apoyo que le está dando a esta tarea tan importante que es la educación.

Presidente Chávez: Y la cultura y el deporte que es lo mismo. Y hablando de deportes fíjate tú, aquí tenemos a Cermeño, primer triunfo venezolano en las Olimpíadas. Esto nos llena de optimismo, el muchacho, mira como metió la derecha. Tremenda derecha. Derecha de Betulio, izquierda de Betulio, ¿te acuerdas? Un saludo a Betulio, que es un gran campeón. Esto no es nada contra Betulio, pero es que yo echaba este cuento mucho en la campaña electoral. Ya no me quiero ni acordar de eso, pero a veces es bueno acordarse ¿te acuerdas Teresita? Mira Teresita el cuento aquel de las ediciones de los Frijolitos que decía: ¡Se cayó Frijolito! Y vengo arrasando y terminaron knock out. Bueno, en todo caso lo importante aquí es que... eso es el diario, bueno, cualquier diario, no le hagamos propaganda a ningún diario. Bueno aquí está una buena foto, en el 2001 que es diario deportivo, especialmente deportivo: “Cermeño logró primer triunfo venezolano en Sidney, esto es para felicitar a Cermeño y a toda esa delegación venezolana y al esfuerzo que han hecho preparadores, entrenadores y desearles lo mejor a estos muchachos, vamos a acompañarlos a todos. Aquí está la foto, la pegada de Cermeño, mira la pegada, tremenda mano. Ah, tremenda derecha. Ahí va el coraje, mírale la cara. Fíjense que esa es la cara del coraje, del esfuerzo, del amor por Venezuela y la defensa de los colores venezolanos. Bueno, el peso gallo venezolano Omar Cermeño venció ayer en la noche a Rias Burgajev, de las Islas Mauricio: 16 a 4. Esto fue una paliza. Lo sentimos por el amigo Rias Burgajev, pero así es el deporte y los amigos de Islas Mauricio. Nuestro saludo, porque el deporte también es para unir, sí, cuando uno gana softball 20 a cero, honor al vencido y gloria al vencedor. Bueno, así que honor a Rias Burgajev de las Islas Mauricio y honor al vencedor y Cermeño avanzó a la segunda ronda del boxeo olímpico, acumuló una amplia ventaja al conectar repetidamente a su rival. Le dio duro. Quien fue incapaz de contener la constante ofensiva del venezolano. El criollo al ser entrevistado dijo que se siente contento con la primera victoria de nuestro país en los juegos “espero que mis victorias continúen y que finalmente me cuelgue una medalla al cuello, no importa el metal que sea” –agregó- Cermeño manifestó no temer a la pegada de uno de los favoritos de la categoría, el cubano Guillermo Rigondof. Lo siento mucho Fidel, pero tu muchacho se las va a ver fea ahí, porque la caballerosidad venezolana termina cuando entremos a las cuerdas, así que Guillermo Rigondof, hermanos de Cuba, con todo nuestro afecto, con todo nuestro amor pero le vamos a ganar a Guillermo Rigondof. Parece que pega muy duro Guillermo, ¿ah? Pero Cermeño es rápido. El se mueve muy rápido. Dice Cermeño que “es cierto pega fuerte, pero si lo enfrento no le daré oportunidad de conectarme”. La velocidad chama ¿qué te parece Teresita? ¿cómo haces tú? ¿tú no boxeas con el Chino de vez en cuanto? Confirmo, hoy el pujilista venezolano José Luis Contreras tendrá un serio compromiso ante el cubano Micro Romero, en la División de 48 kilos. Hoy tendremos al venezolano José Luis Contreras enfrentando a un hermano cubano, Maicro Romero, que Dios les ayude y José Luis Valera también seguro nos dará una gran alegría. Y estuve leyendo esta mañana también que Daniela Larreal va a competir. Aquí están los venezolanos hoy. Vamos a estar atentos. Esto lo están transmitiendo ¿verdad? Por varios canales.

--Por Venezolana de Televisión.

Presidente Chávez: Venezolana de Televisión está transmitiendo. Boxeo, a las dos y treinta de la mañana. Ya pasó, eso es hora de hoy. José Luis Varela. Claro, esta es la hora venezolana, tendrá un fuerte compromiso contra el cubano Maicro Romero en los 48 kilogramos. Vamos a averiguar qué pasó a las dos y media de la mañana. En Ciclismo, ahora en la mañana a las siete y media de la mañana Daniela Larreal estaba compitiendo en los 200 metros velocidad. Mucha suerte a Daniela, esa valiente y revolucionaria muchacha venezolana. En Judo ahorita, a medio día, debe estar combatiendo ¡Que Dios lo acompañe! Ludwing Ortíz, luchará por las medallas en los 66 kilogramos, mientras que también en Judo Jackeline Díaz tratará de avanzar en los 52 kilos, y Eduardo Maglez disputará en los 73 kilos. Tres judokas venezolanos en las Olimpíadas, que Dios los acompañe muchaco. Ludwing Ortíz, Jackeline Díaz y Eduardo Maglez. En las pesas, a las once y media de la mañana deben estar, porque estas son sesiones largas las de las pesas, Carla Fernández. Mira a las mujeres. Fíjate que las mujeres se están metiendo por todos lados, bienvenidas, métanse por todos lados, llenen de su presencia todos los espacios mujeres venezolanas. Carla Fernández levantando 53 kilos. Saltará a las pruebas calificatorias de los 53 kilos. ¿Cuánto levantas tú Héctor?

HN: Ay presidente, bastante, bastante.

Presidente Chávez: 500 kilos, muchos, bueno, aquí tenemos estos hombros para levantar lo que sea. Suerte a Carla Fernández, esta muchacha venezolana. A las siete de la noche hoy, en Tenis de Mesa otra mujer, Fabiola Ramos, luchará en el renglón individual y en vela a las nueve de la noche Jamil Saba, saldrá con su tabla mistral al segundo día de competencia, bueno, allá van los muchachos y felicitamos al mundo entero y a los hermanos de Australia por la tremenda inauguración y los triunfos además del nadador australiano Ian Thorpe, no es tan torpe ese Ian ¿no? Se alzó con dos medallas de oro y dos records mundiales. Un muchacho muy joven, 17 años tiene este llamado Tritón, así que felicitaciones, aquí está Ian Thorpe de Australia, felicitación y por aquí tenemos también al Triatlonista canadiense Simón Witfield, celebra con el puño en alto, luego de conquistar la medalla dorada en Triatlón. Bueno, y las próximas olimipíadas que son dentro de cuatro años, tenemos el compromiso Héctor de incrementar nuestra parte. Eso también debe ser, claro que en un año es muy poco lo que se hace. El año pasado cuando llegamos al gobierno comenzamos, pero ya eso venía rodando las selecciones, desde hace varios años, claro, es muy poco lo que nosotros pudimos hacer en un año, de incrementar la cantidad de atletas, el apoyo a los atletas, pero ya estamos comenzando a trabajar para los próximos juegos olímpicos y ahí sí debe notarse la curva. Así como la curva de las escuelas bolivarianas, el salto de los muchachos en matemática, igual.

HN: Uno de los proyectos que tenemos en esta materia es que son los liceos deportivos, donde el muchacho que estudia en un liceo deportivo, son muchachos seleccionados desde el punto de vista de la musculatura, de la estructura osea, etc. y además con vocación para eso.

Presidente Chávez: Liceos de portivos ¿cuántos vamos esta año a arrancar?

HN: tenemos ocho liceos deporitivos que están arrancando ahorita y la idea nuestra es extender esto a todas las regiones, para que tengan un liceo deportivo. Siempre asociado estos liceos deportivos a buenas instalaciones deportivas. En Venezuela hay bastante buenas instalaciones deportivas pero que se han dejado abandonar, y las estamos recuperando.

Presidente Chávez: se han dejado abandonar. El Plan Bolívar 2000 y el Ministerio de Educación están haciendo un gran trabajo en la recuperación de muchas canchas que se han construido pero que están abandonadas en su mayoría. Ahora bien, estos liceos deportivos es una extraordinaria iniciativa. Todos los muchachos que van a estar alli son deportistas de calidad.

HN: Son deportistas, para competencias.

Presidente Chávez: Tú sabes que en Jamaica el amigo Paterson con quien hablé hace unos días por cierto por teléfono, ellos tienen una universidad deportiva desde hace como treinta años, en Jamaica. Una universidad, vamos a pensar en un proyecto parecido, vamos a pedirle a Jamaica... los cubanos también tienen, universidades deportivas, que todos los muchachos que estudian ahí hacen carrera universitaria, pero es que son deportistas de alto performance, y tienen atención médica especializada, tienen atención psicotécnica, psicológica, de todo tipo, buena alimentación, son universidades donde se concentran los deportistas. Pero estamos comenzando por los liceos. Y las Escuelas Bolivarianas, Rosa Inés chico, Rosa Inés lanza una pelota lejos. Esa muchachita, ¿sabes donde está Rosa Inés? En Alemania.

HN: Estaría de pitcher también.

Presidente Chávez: Se la llevó Marisabel, anda para no las Olimpíadas, están en Hannover, me llamó esta mañana Marisabel muy contenta, están en un evento y está feliz porque deben estar ahora en el Pabellón y hay un encuentro de niños y llevaron unos niños de Venezuela, del Estado Vargas y ¿sabes qué? Me contaba Marisabel que los niños llevan tierra de Vargas. Tierra de Vargas para exponerla allá y eso se va a quedar allá en el mundo entero. Tierra de Vargas, llevada por niños de Vargas. Están allá en Alemania, es un evento de los niños del mundo y me decía Marisabel, también, que nuestra Orquesta Sinfónica Infantil está haciendo de las suyas, comiéndose a Alemania, y además de la tierra, nada más ni nada menos que...

HN: El país joven.

Presidente Chávez: Bueno, han hecho maravillas, van a actuar todos estos días, felicitaciones de nuevo, una vez más a José Antonio Abreu y todo ese equipo de muchachos que en verdad le sacan el alma, le florece en el alma, más que se la sacan, a quien los vea y quien los oiga. Le tocan el alma, le ponen a vibrar el alma con su música y van a ir ahora, después de Hannover, van a presentarse en las principales ciudades de Alemania, van a Berlín, van a Hamburgo, y van a presentarse en los mejores escenarios de la Alemania que es bueno, cuna de toda esa música clásica universal.

HN: Los escenarios más exigentes desde el punto de vista....

Presidente Chávez: donde no se presenta cualquier grupo de muchachos que esté comenzando. No, no, no, no. Escenarios, bueno, de las Grandes Ligas, pues. Las Grandes Ligas de la música, allá están nuestros muchachos. La Orquesta Sinfónica Infantil de Venezuela que es motivo de orgullo eterno, para los venezolanos.

HN: Por cierto Presidente, si me permite, ahorita estamos inaugurando, mañana arranca acá, hablando de Olimpíadas, arranca acá en Venezuela, las Olimpiadas Iberoamericanas de Matemáticas. Venezuela ha ido mejorando cada vez más su posición allí y mañana somos sede de estas Olimpíadas, vienen todos los países iberoamericanos, se están concentrando ya aquí en Caracas y bueno, les deseamos mucha suerte a nuestros muchachos.

Presidente Chávez: A los matemáticos.

HN: A los matemáticos, usted hablaba esta mañana de la importancia de las matemáticas y entender las matemáticas además como un juego que es bien interesante. El que ama la matemática la entiende como un juego y disfruta enormemente de las matemáticas.

Presidente Chávez: Es una ciencia básica para la vida. Yo recuerdo que allá en un pueblito de Apure, en el Samán, había o hay un muchachito, un catirito de esos pelo amarillo, bachaco que le decíamos el matemático. El andaba vendiendo empanadas, porque a él le preguntaban... pero es que, mande a averiguar Rangel, mande a averiguar allá, que se hizo el matemático, ahí lo conoce todo el mundo porque en esa ocasión yo dije: pero bueno, a este muchacho por qué no le dan una beca vale. Tú le preguntabas, él andaba con una bandeja de empanadas y le decías: Mira matemático, un muchachito como de ocho o diez años, pero ya han pasado como diez, debe tener 18, vamos a ver qué se hizo el matemático. En El Samán de Apure, el matemático, me lo presentó un querido amigo ya fallecido profesor y hombre de la cultura en esos pueblos de Apure, bueno, el matemático tu le preguntabas, mira matemático, si tu vendes diez empanadas y te quitan cinco y después le sumas cuatro y rápido paf, y no se pelaba chico, él andaba pendiente, aprendiendo en la vida la matemática. Bueno felicitaciones a nuestros muchachos y a los organizadores ¿quién está organizando?

HN: Eso lo organiza el Cenamec como parte de un evento internacional. El Cenamec ustedes saben que es el Centro para mejoramiento de la enseñanza de las ciencias, realiza una labor estupenda, tiene un equipo de profesionales muy buenos y vinculado a las universidades nacionales.

Presidente Chávez: bueno, así que los proyectos de educación, de cultura, de ciencia, de tecnología, de deportes avanzan. En eso se nos va a la vida porque se trata de la vida y de la dignidad de nuestro pueblo. También tenemos que en deportes, bueno felicitar a los campeones suramericanos de bolybol juvenil, los venezolanos. Venezuela conquistó aquí estoy leyendo una noticia de un diario ¿qué diario es este? Parece que es El Universal de hoy. “Venezuela ganó el campeonato suramericano en Cabimas, reafirmando progresos en bolibol. Venezuela combinó efectivo ataque y sólida defensa para conquistar su primera corona a nivel suramericano en el bolibol masculino juvenil al derrotar tres a dos a Brasil, que ha llegado a ser campeón del mundo”. Campeón del mundo. Venezuela derrotó a nuestros hermanos del Brasil, repito el lema, porque hay que repetirlo, honor al vencido. Honor al Brasil y Gloria a Venezuela. Ojalá que sigamos teniendo la gloria y el honor para todos los demás. A nuestros hermanos de Brasil, bueno, les ganamos en cerrado juego, tres a dos. A mi me gustaba mucho el bolibol, pero después me atrapó el beisbol. A mí me gustaba el saque fuerte, recta, saltando un poquito, pero nunca fui bueno en bolibol, me atrajo el beisbol. Le ganamos a Brasil la noche del pasado viernes en el domo de Cabimas. “El triunfo obtenido por el sexteto criollo le otorga derecho a intervenir en el campeonato mundial Sub-20 de la especialidad que se celebrará el año entrante en Polonia”. Bueno, vamos a estar pendientes de este equipo Héctor y todo lo que necesiten los muchachos, a ver dónde están durmiendo, qué están comiendo, dónde están entrenando, que no les falte nada, vamos a estar atentos a eso, como siempre estamos. Igual con los muchachitos que quedaron campeones mundiales. Incluso en Nueva York, fíjate tú, el nombre de Venezuela está resonando por todas partes, en Nueva York me dijo un grupo de empresarios, ¿dónde fue el campeonato este de beisbol que Venezuela quedó campeón infantil? En Virginia. Bueno, yo me reuní con un grupo de empresarios, con varios grupos de empresarios y un grupo de empresarios que viajó de ese estado, de Virginia, a un almuerzo, después del almuerzo nos quedamos conversando allí y varios de ellos llegaron: ¡Felicitaciones Presidente! Y yo les dije ¿por qué me felicitan? Bueno porque esos niños de Venezuela nos robaron el alma....



Ocho no está



... y cien familias más, y ¿el agua? A veces entonces no alcanza el agua porque apenas alcanzaban para los que vivían ahí. Llegan cien más y entonces es a compartir la escasez y empiezan los problemas. Ajá, empiezan los problemas, la escasez, o resulta que llegan cien familias allí, les dan la llave de la casa pero ninguno tiene trabajo. Ajá, y mañana ¿qué van a comer? ¿van a comerse los bloques? ¿van a comerse los árboles que rodean las casas? Las fuentes de empleo, el trabajo y esas cien familias a lo mejor tienen qué se yo, doscientos niños, dos por familia, ajá, y la escuela para esos muchachos? A lo mejor van a ir a la escuela más cercana. No, aquí no hay cupo. Aquí estamos full. No hay escuelas públicas, y se enferma mañana la abuela o el abuelo o el muchachito, qué se yo, va a parir una mujer, y ¿a dónde va? No, no hay hospital aquí, no alcanzan las camas. Entonces, comienzan a multiplicarse los problemas. El gobierno nacional revolucionario tiene que buscar la solución macro, al mismo tiempo, solucionar la mayor cantidad de problemas. En ese sentido, pues estuvimos discutiendo bastante esta semana buscando esas soluciones. El día lunes, luego estuvimos viendo el vicepresidente me explicó y me expuso con su equipo, ese día lunes lo pasamos todo el día en La Casona hasta tarde de la noche, oyendo comisiones, explicando cosas, revisando y preparándonos para la super cadena que terminó siendo una cadena normal de tres horas y media. Porque la super no ha llegado. Luego, dame café Teresita, no te rías tanto y dame café. Me está haciendo monerías desde allá. Luego, ajá, el Vicepresidente me explicó y discutimos con el equipo la propuesta de Ley Marco de Seguridad Social y hay un concepto ahí que recoge el concepto constitucional, el mandato constitucional, tenemos que garantizarle seguridad social a todos los venezolanos y venezolanas para los próximos años y ya tenemos el marco de la Ley que vamos a proponer a la nueva Asamblea Nacional. Allí se incorpora la figura de los fondos de pensiones, pero regulados por el Estado. Y ahí podrán participar sectores privados. Sí, pero regulados por el Estado, porque esos fondos de pensiones deben ser utilizados sólo para beneficios sociales, para reproducirlos a ellos mismos y para garantizar la cobertura a todos los venezolanos, los trabajadores e incluso cuando hablo de trabajadores, las amas de casa son trabajadoras ¿o no? Se levantan tempranito, hacen comida a los muchachos, lavan los pañales, atender a Rosa Inés, que si los niños. Rosa Inés ya no usa pañales. “Papá ya estoy grande, ya no uso pañales”. “Estoy grandota” dice, mira, mira y se toca por todos lados. “Mira, mírame, ya no tengo pañales”. Bueno, va a cumplir años pronto y entonces anda con que si la piñata y la piñata y le dije que iba a darle una piñata, como cuando yo era niño que era una bolsa de esas de pan y uno le ponía por dentro de todo, frutas, y le empezaba a dar batazos a una bolsa plástica, y entonces me dijo. Ah, le dije que le iba a poner bachacos. “No, no, me pican, me pican” y empieza a dar brincos como si la estuvieran picando los bachacos. Bueno, así que retomando entonces la Agenda, estuvimos revisando la Ley de Seguridad Social, las amas de casa yo decía, también son trabajadoras. Claro, que esto no podremos lograrlo de un día para otro, de un año para otro, pero es una labor progresiva de restitución de la seguridad social a todos los venezolanos. El proyecto marco ya está elaborado. El Vicepresidente Isaías ha estado trabajando muchísimo. Luego estuvimos dándol audiencia a un grupo de venezolanos civiles y militares en la noche, hasta muy tarde, pasada la medianoche, estuvimos en audiencia. Tengo una lista muy larga de audiencias. Yo les pido paciencia porque son a veces llega la lista a miles de personas. Caramba, si en verdad yo me pusiera a atenderlos a todos, todos los días, no me quedaría tiempo para más nada. Yo a veces delego. Una de los métodos necesarios y racionales de gerencia es la delegación, entonces clasificamos, piden audiencia por ejemplo porque no tienen viviendas, bueno, hacemos una lista y le enviamos eso y yo gerencia con los ministros, con los funcionarios: Fondur, Fundabarrios, les mando la lista, miren, atiéndanme a esta gente, vamos a buscar la manera de solucionar, pero en verdad a mí no me da tiempo para atender tantas solicitudes porque el día tiene 24 horas y yo soy uno solo, pero afortunadamente es un equipo el que tenemos. Bueno, el martes doce estuvimos trabajando en la mañana preparando el discurso del día miércoles, del día viernes perdón, luego, estuvimos instalando la Constituyente Económica allá en el CIED, eso es en el Estado Miranda, yendo hacia Baruta, en el CIED, Centro de Entrenamiento Petrolero, investigaciones y entrenamiento petrolero. Allá se instaló la Constituyente Económica capítulo Metropolitano. Una tremenda reunión, yo estuve sólo saludándoles, dándoles unas palabras de aliento y luego ellos se quedaron trabajando toda la tarde. Y eso lo están haciendo en todos los estados del país. La Constituyente Económica, organizándose por sectores. Es decir, los campesinos, los agricultores, los ganaderos, los empresarios del turismo, de la ganadería, los pescadores, etc. Y además, organizándose por capítulos regionales en cada estado del país y van a nivel municipal. Eso va a un ritmo extraordinario, la Constituyente Económica. Luego me fui al Círculo Militar a un acto, una cosa no tengo palabras para expresar los sentemientos que me llegaron, que me impulsaron y me impulsan en la juramentación, yo no sé cuántas mujeres había ahí ¿cuántas mujeres había? Miles de mujeres. Incluso anoche me estuvo llamando Joselo y lo atendí por supuesto y hablé con Mary Soliani y me dijo Mary: No, pero yo estaba ahí en la juramentación, me juramenté. Mujeres de todos los sectores sociales y de todo el país, pasaron varios días en el Círculo Militar debatiendo, nos entregaron una lista de solicitudes, de ofertas, de propuestas, y ahí estuvimos con un gran honor, juramentando la Fuerza Bolivariana de las Mujeres Venezolanas. Mujeres venezolanas ¡uníos! Unanse, en cada barrio, en cada esquina, ustedes tienen un mundo de amor por darle a la humanidad, a entregar todo ese amor, toda esa creatividad de corazón, esa fortaleza, esa constancia que siempre caracteriza a las mujeres venezolanas. Unidas, las mujeres, le darán un impulso extraordinariamente grande a la revolución bolivariana. Las mujeres bolivarianas, y ahora que tienen tres ministras, ya vamos a hablar de las ministras que las juramenté el día 13. Estuvimos trabajando luego con la Cumbre de la OPEP, en la tarde, me reuní el día martes 12 con los embajadores de los Países de la OPEP acreditados en Venezuela, oyéndoles, preparando, trabajando en equipo, para garantizar el éxito de la Cumbre histórica. Luego, estuve igual en la noche con audiencias, cuentas con algunos ministros, el día miércoles trece estuvimos revisando los planes también, preparando el trabajo para la exposición del viernes, los planes de desarrollo y juramentamos los nuevos ministros o las nuevas ministras el día miércoles trece, como ustedes lo saben, felicito a las ministras y a la Procuradora y les deseo mucho éxito. Ya comenzaron a trabajar, a analizar los problemas, a proponer soluciones y a entrarle pues a la dinámica. Bienvenidas al Consejo de Ministros y al equipo del gobierno nacional. Estoy seguro que van a cumplir una grandísima labor. La Ministra de Producción y Comercio ya fue a Lima y volvió, y allá debutó en Lima con una reunión de la Comunidad Andina de Naciones, la Ministra Luisa Romero. Igualmente la Ministra Blancanieves Portocarrero, con todo lo que tiene que ver con el trabajo, la seguridad social, los trabajadores, etc. Y la ministra de Ambiente, Ana Elisa Osorio, también con una gran calidad humana, una gran inteligencia, tres tanques de guerra para la batalla. Bienvenidas todas. Igual la doctora Marisol Plaza, la nueva Procuradora, ya comenzó a trabajar, a gestionar, a recomendar. Ya yo comencé a pedirle estudios, opiniones jurídicas, etc. etc. Bueno, luego trabajamos, hubo una reunión con Luis Miquilena muy interesante, analizando la situación politica del país el día miércoles en la tarde, ya anocheciendo y una serie de cuentas y de trabajos con los ministros, Viceministro de Agricultura, el Ministro de Infraestructura. El jueves 14 estuve en La Carlota, con varios centenares de jóvenes cadetes, oficiales y suboficiales y algunos oficiales de Brasil, de Estados Unidos, de Corea, de la República Dominicana, que comenzaron el año académico en las escuelas militares de la Fuerza Aérea Venezolana, habléndoles. Me pidieron que les diera una clase magistral. Yo no les dije que iba a dar clase magistral pero sí a hacer unas reflexiones y estuvimos dos horas reflexionando con ellos sobre la tesis del poder. El poder aéreo, que es la gerencia. Ellos tienen ahora nivel universitario. Me honraron con la medalla del Magister en Gerencia de Poder Aéreo, un curso de Estado Mayor, de Comando y Estado Mayor de la Escuela Superior de Guerra que ahora tiene ese rango universitario de postgrado. Gracias a la labor también del CNU y de toda la incorporación de la Escuela y la Universidad Militar al Sistema Educativo Nacional. Bueno, estuvimos hablando del poder aéreo porque es el poder aéreo dentro del poder militar, y la reunificación de la Fuerza Armada que es algo vital para el país. El país requiere de sus Fuerzas Armadas bien entrenadas. Bien equipadas, bien capacitadas para la defensa de nuestra soberanía, de nuestros mares, que son ustedes saben, gigantescos y en buena medida todavía los tenemos abandonados, porque eso no se recupera de un día para otro. Pronto vamos a ir Teresita allá a Isla de Aves y de allá vamos a hacer el Programa Aló Presidente, tan pronto salgamos de la Cumbre de la OPEP vamos a Isla de Aves para ratificar nuestra soberanía. Ahí tenemos un proyecto de ocupación del esapacio marítimo venezolano y para ello y defender nuestra soberanía en el mar, pues ahí está la Fuerza Armada venezolana. Todo es espacio terrestre y el espacio aéreo, ahí está la Fuerza Armada reunificándose con liderazgos moralizados, fortalecidos, unificados. Estuve hablando con ellos sobre todo eso, la importancia de esa unificación, de esa mística, de es moral, de los hombres de armas de Venezuela, siempre comprometidos con el pueblo. Cada vez que voy se los digo a mis hermanos de arma y les recuerdo mucho lo que dijo Bolívar: “Maldito sea el soldado que vuelva las armas contra su pueblo”. Las armas de los soldados deben estar como un escudo para defender al pueblo venezolano y para morir, si hubiere que morir, por los supremos intereses del pueblo venezolano, de la nación venezolana, de la República Bolivariana de Venezuela, del avance de la Revolución Bolivariana, de la República Bolivariana de Venezuela. Bueno, ahí estuvimos hablando del poder nacional.Todo lo que es el poder económico, cómo aquí se vino hundiendo el Poder Económico también, y cómo lo estamos recuperando. El poder social cómo se vino fragmentando en pedazos, cómo lo estamos rehaciendo. El poder moral del país que estaba por el sótano, cómo lo estamos levantando poco a poco, es decir, todo el poder militlar, social, económico, el poder político. Aquí no había un poder político capaz de impulsar la vida de la Nación. Esta nueva República, la Constituyente, todo eso lo estuvimos hablando con nuestros hermanos de armas en la mañana del jueves 14 en La Carlota, para luego, en la tarde, irnos a la transmisión de mando de la Academia Militar de Venezuela. Allí el General Medina Gómez entregó la Dirección de la Academia al General Andrés Verde González. Felicitaciones a ambos, a uno por su trabajo realizado y ahora pasó a comandar la Tercera División de Infantería con sede en Fuerte Tiuna, y al General Verde González, quien viene de Comandar la Brigada de Cazadores allá en Maturín, ahora recibió la dirección del Alma Mater del Ejército, la Casa de los Sueños Azules. Allí estuvimos también dialogando con muchos amigos, oficiales. Me impresionó muchísimo el avance tecnológico que le han dado. Hay que recordar que nuestro Ministro de Secretatría Franciso Rangel Gómez fue director de la Academia Militar y de allá se vino para acá al Ministerio de Secretaría, pero en verdad yo sé que tú también hiciste una gran labor allí, especialmente avanzando muchísimo en el tratamiento al ser humano, y el avance tecnológico y científico, ¿ah Rangel?

Ministro Rangel: Sí señor.

Presidente Chávez: Tú pasaste ahí ¿cuánto? ¿un año?

Ministro Rangel: NO, siete meses. No pude completar el año, sin embargo se trabajó muchísimo durante ese período y el trabajo lo siguió el General Medina Gómez y dejamos algo a la Academia, que fue la colaboración, la promoción José Gregorio Monagas, quien se iba de baja, quien puso los fondos e hicimos un aula especial que diseñamos nosotros y creo que la conocen.

Presidente Chávez: Eso es muy importante, las promociones que siempre se van yendo de baja le hacen siempre donaciones y cooperación con la Academia para irla mejorando paulatinamente. Bueno, ahí estuvimos en nuestra Academia Militar. Luego, estuvimos trabajando todo el día, en la noche, revisando ah, estuve recibiendo aquí en Palacio al doctor Erick Calcaño y a su hijo, Erick Calcaño y a un equipo de planificadores; son hombres que tienen muchos años pensando y escribiendo sobre América Latina. Especialmente sobre América Latina y son propulsores y comparten nuestras tesis. Ellos vienen de Argentina y estuvimos hablando de cosas viejas, cuando yo estudiaba Ciencias Políticas y leía mucho los libros de Calcaño y los utilicé para algunos trabajos de planificación y evaluación de planes en marcha. Luego, ahora Calcaño nos está ayudando en la evaluación de todos nuestros planes, en la corrección de aquellos que haya que corregir y darnos una visión muy amplia de lo que es la viabilidad de los planes nacionales en lo económico, en lo social, en lo político. Es un gran aporte el que nos está haciendo el doctor Erick Calcaño, argentino de nacimiento y de la patria grande de la que hablaban San Martín y Bolívar.

El viernes 15 estuvimos todo el día dedicado a preparar las láminas; trabajando, además atendí otras cosas, pero fue el trabajo central, para terminar con la cadena que no fue la megacadena, pero fue una cadena nacional de tres horas y media, donde quise hacer énfasis en el aspecto social que es lo más importante para nosotros, es lo sagrado, lo social, la vida de los niños, de los hombres y de las mujeres. El sábado, ayer se iniciaron los mercados populares en Fuerte Tiuna, un mega mercado. Luego, estuvimos trabajando en la tarde con la Comisión de la OPEP como ya les dije y en la noche, fuimos a ver en ensayo del evento cultural que se va a presentar a nuestros visitantes en la cena de estado que ofreceremos con motivo de la Cumbre de la OPEP. Impresionante, hablé con los niños un reto, de grupos de danzas que representan los Diablos de Yare, bueno, el Alma Llanera, la música tradicional, los bailes tradicionales, un grupo de cantores y Mirla Castellanos con esa canción hermosa que entonábamos, la canción de Venezuela. Me contó Mirla cómo fue que nació esta canción, toda la historia hasta que ella la agarró y la puso en escena y hoy en día esa canción se va transformando como casi un himno nacional. Sí, es como un tercer himno nacional, porque es bellísima. Yo le pedí a Mirla, ella me ofreció el disco y yo me la quiero aprender completa porque yo me sé algunas estrofas solamente. Es hermosa, es que no me la sé bien. Cuando me la sepa bien se las canto. Es que el mismo tono todavía estoy practicándolo. Yo practico, yo en el baño practico mi cancioncita. Claro, ¿cómo es que comienza la canción? ¿Quién se la sabe aquí? Nadie. ¡Qué lástima! Yo tenía, porque allá en el evento de las mujeres una dama ciega, ciega de vista pero ella palpa y siente todo, ha cantado esa canción y de verdad que yo estuve a punto de botar una lágrima, porque le puso el alma esta mujer. No recuerdo lamentablemente su nombre. Pero una de esas mujeres de tantas, luchadora del Frente de esta Fuerza Bolivariana de las Mujeres, ha cantado esa canción y bueno, el coro de miles de mujeres cantándola porque teníamos todos una hoja con la letra y así la cantamos. Es una cosa maravillosa. Yo me referí en mis palabras ese día, porque hay una parte de esa canción que me hizo recordar a mi abuela, a Rosa Inés porque bueno, dice la canción, no recuerdo la letra, pero una cosa muy hermosa: “En tus playas quedó mi niñez”. Yo recordé a mi abuela y a mi madre: “En tus playas quedó mi niñez”. Es el hombre que se va, es el navegante. Y termina diciendo eso tan bello: Y si un día/ tengo que naufragar/ y el tifón rompe mis velas –las velas del barco que soy yo, porque todos somos un barco que va navegando por los mares de la vida- si algún día tengo que naufragar, y el tifón, es decir, el huracán, rompe mis velas, enterrad mi cuerpo, cerca del mar, en Venezuela. Una canción hermosa, una canción del alma. Así que eso fue anoche. Estuvimos allá un rato y hoy llegamos a Aló Presidente porque ya tenemos casi tres horas. Estamos ya casi como cadena. Casi tres horas hablando con Venezuela y oyendo a Venezuela porque este programa es para comunicarnos con Venezuela. Esta tarde vamos a la Galería de Arte Nacional y vamos a presenciar una serie de eventos culturales, ya estamos sobre la hora, para luego posteriormente, ya terminando la tarde, seguramente tengo una reunión con Giordani, Rojas, el equipo económico para evaluar todos los anuncios que hicimos, el seguimiento que vamos a hacer a esto; ajustar la asignación de recursos; garantizar que los recursos lleguen a tiempo a los ejecutores y también ejecutor especialmente del área social, estaremos también nosotros, el ministro Navarro y el Ministro Rodríguez Ochoa, Educación, Salud, Finanzas, Planificación. Ese equipo. Para que los anuncios comiencen a cumplirse ya, en la manera progresiva por supuesto.

Aquí tengo un corazoncito dibujado en mi Agenda. Siempre Rosa Virginia, dondequiera me agarra y me pone corazoncitos. Aquí me dibujó un corazón y le pone al lado: Rosa. Es que Rosa es un gran corazón. Anoche me acompañó y estuvimos un rato juntos.

Bueno y ¿qué haremos la semana que viene? Mañana lunes inicio el año escolar, estaremos en una Escuela Bolivariana.

HN: UD-4 de Caricuao.

Presidente Chávez: Allí estaremos en Caricuao, en UD-4, en la Escuela Bolivariana para compartir la felicidad de los niños y de los maestros y de la comunidad. Luego estaré en cuenta con el Ministro de Finanzas, el Ministro de Defensa, estaré seguramente hablando por teléfono con algunos Jefes de Estado de la OPEP, todavía haciendo chequeos de última hora para la Cumbre. Luego, a las tres de la tarde mañana estaré en la Base Libertador, en Maracay, Palo Negro: Transmisión de Mando del Centro de Operaciones Aéreas que es un elemento fundamental dentro del sistema de defensa aérea y de la Fuerza Aérea Venezolana.

Luego, después de ese acto, pasaremos a la Escuela de Aviación Militar, también a la transmisión de mando de la Escuela de Aviación y allí estaré compartiendo con los jóvenes cadetes que se preparan para ser los aviadores del futuro y con sus oficiales, sus familiares, sus entrenadores, etc. En la noche regresaré a Caracas para revisar el Plan de Dianca, Diques y Astilleros Nacionales. Eso tenemos que repotenciarlo. Hemos comenzado a sacar a Dianca de la fosa, igual que a Cavim, Industria Militares, pero ahora vamos a un plan de repotenciación para hacer aquí embarcaciones y repuestos y mantenimiento. ¿Por qué tenemos que mandar a nuestros barcos a que los reparen en otros países? Somos un país del mar y tenemos ingenieros y expertos en todas estas áreas. Vamos a impulsar nuestra industria náutica a través de Dianca, entre muchas otras. Luego, el día martes estaré con el Ministro de Infraestructura revisando los planes de las microciudades. Voy a entregarle la bandera nacional a los atletas discapacitados que van a las olimpíadas el día martes 18 en la mañana aquí en el Palacio y luego habrá un acto con empresas privadas de reintegro del IVA. Estos son planes para incentivar la recuperación y la inversión privada en Venezuela, junto con la inversión pública. Luego, estaremos dando audiencias en la tarde, el miércoles vamos a ver el modelo de la Ley Orgánica de la Fuerza Armada, la nueva Ley Orgánica de la Fuerza Armada, estamos revisando y hay varios modelos de reorganización. Luego estaremos revisando el Plan Estratégico de Petróleos, vamos a seguir estudiándolo, el Plan Estratégico a mediano y largo plazo de Petróleo y Energía, dentro de los conceptos que ya emitíamos hace media hora, una hora en el programa: la necesidad de renovar las vías alternativas de energía y la necesidad de defender nuestros precios del petróleo, de administrar bien los ingresos petroleros e impulsar la industria del gas, la petroquímica, etc. Luego se va a iniciar esa noche la campaña de alfabetización, Héctor, la segunda fase: la Campaña Bolivariana de Alfabetización y esa noche tendremos cadena nacional, la segunda parte, para seguir haciendo los anuncios que aún están pendientes porque no hemos terminado, esas tres horas y media fueron para un punto, el Plan de Inversiones Públicas Extraordinarias: La sobremarcha o la mocha, de eso fue lo que hablamos, pero hay muchas otras cosas. El jueves estaremos en la transmisión de mando de la Guardia Nacional, la EOFAC, la Escuela de Formación de Oficiales de la Guardia Nacional. Luego, estaremos viajando el fin de semana a Guasdualito para la Transmisión de Mando del Teatro de Operaciones Número uno, allá en Guasdualito, y el domingo saldremos desde La Fría. Aló Presidente desde La Fría, porque vamos ese día a hacer la transmisión de mando del Teatro de Operaciones Número dos y así termina esta semana, una semana de trabajo de diversos tipos, de viajes, de contactos, de impulso dentro del camino de reconstrucción de Venezuela, preparándonos para la II Cumbre de la OPEP que será la semana siguiente. Bueno, ahora bien, terminando el programa queridos compatriotas, yo les encomiendo, como dijo Jesús: "En sus manos encomiendo mi espíritu”, en las manos de Dios encomendamos nuestro espíritu, en las manos de Dios encomendamos a Venezuela, pero, por supuesto, a Dios rogando y con el mazo dando. En las manos de nosotros está, de buena manera, el camino de Venezuela, ya lo dijo Bolívar, toda revolución tiene tres fases: la guerra, la reforma y la organización. Nosotros venimos de la guerra, pero salimos ya de esa guerra, incluyendo la guerra política del año pasado; ahora estamos en la fase de las reformas. Hicimos la reforma, una nueva Constitución, más que reforma un cambio; un cambio pleno. Hicimos y
17/09/2000. Aló Presidente. Sede de Radio Nacional de Venezuela, Caracas, Distrito Capital, Venezuela.
Aló Presidente N° 43


RR: Buenos días, aquí está de nuevo Aló Presidente, el Programa No. 43, el único programa en el mundo donde el presidente interactúa con su pueblo. Aquí está entonces el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Rafael Chávez Frías. Buenos días Presidente.

Presidente Chávez: Buenos días Roberto, cuando tú decías buenos días, yo no sé porque me llegó a la mente aquella canción que oía en la juventud más lejana, jóvenes de una nueva onda. Buenos días estrella brillante, star light aquella canción, allá en Sabaneta de Barinas, eso fue en Barinas allá en la capital, en Sabaneta yo lo que escuchaba era: Palmaritales de Arauca...

Buenos días a todos, Buenas días a toda Venezuela y a todos a quienes nos acompañan en el estudio, no presentaste a la gente que está aquí,

RR: Sí Presidente en este programa43 nos acompaña el General Francisco Rangel.

Presidente Chávez: Ah, el Ministro de la Secretaría, siempre con ese papelero y estuvo en México como cuatro días en una reunión internacional de Ministros de Secretaría de Iberoamérica. Y al Ministro de Educación ¿no vas a nombrarlo chico?

RR: Si presidente, y al Capitán Carlos Aguilera, Viceministro deGestión Comunicacional; el Ministro de Educación Cultura y Deporte Héctor Navarro. Jorge Valero, Viceministro de Relaciones Exteriores e Iván Ballesteros, presidente encargado del Fondo Unico Social, Presidente este es el Programa No. 43, lo están retransmitiendo 32 emisoras, por primera vez hay tantas emisoras.

Presidente Chávez: Y además hoy es día tuyo, hoy es día de San Roberto, ¿San Roberto qué?

RR: Belarmino.

Presidente Chávez: San Roberto Belarmino, día de San Roberto. Bueno, hemos invitado hoy al Ministro de Educación, de Cultura y Deportes Héctor Navarro por la situación particular y especialísima de que mañana lunes 18 de septiembre comienzan las clases en todo el país y esto es para llenarnos de alegría, los muchachos y las muchachs de Veneuzela retoman, depsués de un merecido descanso, unas merecidas vacaciones de ¿cuánto tiempo?

HN: De mes y medio.

Presidente Chávez: Más que suficiente muchachos, así que ayer estaba yo hablando con Rosa Virginia, mañana comienza clases en la Universidad, va a hacer otro trimestre de Relaciones Internacionales entonces me decía que el horario del lunes le quedó apretado. ¿Por qué? Bueno papi, porque comienzo a las siete de la mañana corrido hasta las doce del mediodía, toda la mañana y, en la tarde, actividades de investigación y todas esas cosas y el martes tiene dos horas en la mañana y una en la tarde, y el miércoles como que no tiene clases. No, el martes no tiene, el miércoles tiene, el jueves también y el viernes. Bueno, a estudiar mis muchachos y mis muchachas, a prepararse, a seguir hurgando en el conocimiento de la ciencia, de las artes. La matemática, por ejemplo, eso es filosofía. La matemática hace dos días estábamos el Ministro Giordani, el Viceministro de Planificación Buenaño y otro grupo de amigos trabajando, dándole los toques finales, la supercadena. Bueno, no fue tampoco super cadena, tres horas y media, la gente estaba esperando las catorce horas. Una señora que me vio ayer me dijo: Chávez, tú eres puro embuste, pura amenaza, yo me quedé igualita, me dijo. No me hiciste nada, tres horas y medio. Bueno la cadena, no fue tampoco super cadena, pero sí batimos record, creo que ha sido la más larga ¿cuál fue la más larga? Creo que tres horas. Bueno, vamos alargando poco a poco. Ahora

Ministro de la Secretaría: Ya pasamos la medianoche.

Presidente Chávez: Sí, ya pasamos las doce y cinco minutos de la noche, y yo quería seguir, pero bueno, ahora, continuaremos el miércoles próximo. Estábamos revisando y preparando las láminas, las informaciones, porque en verdad mire, cada cadena de estas requiere un trabajo de días, horas, nosotros a veces casi que amanecemos, revisando los ministros, el equipo técnico, las láminas que se van a proyectar, que si como las vamos a proyectar, y como yo soy muy fastidioso, que si la letrica va de este color, que si el dibujito va abajo. Y especialmente buscándole el fondo al asunto, se ve muy fácil que me entreguen a mí una lista de cosas y me pongo yo a leer ahí, ta, ta, ta, no, no, el asunto vamos a hacerlo bien y con sentimiento y para tratar de llegar a la verdad, acercarnos a la verdad y llegarle al núcleo de la verdad, de lo que está pasando en Venezuela, de lo que estamos haciendo, de lo que no estamos haciendo, hacia dónde vamos, de dónde venimos, etc. Entonces, hablando de la matemática estábamos haciendo un cálculo de la mortalidad infantil que como ustedes ya lo oyeron, es de las más altas de América y del mundo, bueno, esa es una cosa que tenemos que atacar muy fuertemente, cada día, aquí tengo las tablas todavía; cada día en Veneuzela se mueren treinta niños, la mortalidad infantil se mide, niños que nacen sanoa o aparentemente sanos, no son niños que nacen con enfermedades mortales; no, no, no, un niño que nación sano o aparentemente sano pero con muy bajo peso, con altos índices de desnutrición, de falta de vitaminas, etc. y se muere antes de cumplir un año, treinta niños todos los días. Haciendo un cálculo de las políticas, de la sobremarcha social que ya comenzó a arrancar, entonces llegamos a una conclusión utilizando las matemáticas que producto de esta aplicación de las medidas de sobremarcha social, es decir, todo esto de los alimentos especiales a las madres, un programa de alimentación, estas pastillas que vamos a darles, desparasitación, pero también a las madres, la lactancia materna, hierro, ácido fólico, todo esto es para darle más fortaleza a la madre cuando está embarazada y por tanto al niño, porque los dos van compartiéndose las vitaminas, compartiéndose los alimentos, etc. y también compartiéndose el hambre. O sea, hay que atacar eso en la raíz, ese es el problema, en la raíz. Si un niño desnutrido, un niño a los cuatro o cinco años desnutrido ya tiene daños que son irreversibles, es decir, ni que usted le dé toda la comida del mundo, no, ya él tiene daños irreversibles.

Ministro de la Secretaría: Disculpe, ya nos llegó la cesta para las mujeres embarazadas de Proal. Incluso aquí están los alimentos que se le van a dar a las madres y los distritos y los estados donde van a ser distribuidos. Esto lo mandó Proal anoche.

Presidente Chávez: Y todo esto forma parte del Plan de Alimentación, pónmelo por aquí para comentarlo con detalle un poco más tarde. Producto de la Comisión Presidencial de Asistencia Alimentaria Popular. Eso yo lo anuncié, porque son tantas cosas las que estamos haciendo que en verdad, si yo me pongo a anunciar todo lo que estamos haciendo, bueno, no, aquí pasamos cuatro días corridos sin pararnos de una cadena. Son tantas y tantas cosas que se están haciendo, es una dinámica, es una revolución pues; una revolución en otra fase. Ahora bien, yo estaba hablando de la matemática. Resulta que estábamos calculando que con la aplicación de estos programas sociales dirigidos especialmente a la alimentación materno infantil para reducir esa mortalidad nefasta, terrible, resulta que nos dio una operación matemática, van a dejar de morirse más de dos mil niños el año 2001. Más de dos mil niños, entonces ahí yo le decía a Giordani, mira, te das cuenta, este es un ejemplo para los muchachos, para que las matemáticas las vayamos asumiendo de otra manera, porque las matemáticas es una de las materias de las tres marías. Pero es que a veces no sabemos enseñar la matemática, los métodos de enseñanza de matemática. Los muchachos, no captan generalmente la relación de la matemática con la vida diaria y bueno, una serie de fórmulas y una presión infinita y los niveles de reprobados siempre han sido muy altos en matemáticas. En las escuelas bolivarianas sin embargo, están mejorando notablemente los muchachos y en lenguas, y en estadísticas. Ahora, la cuenta esta de menos por menos da más, signos iguales siempre dan positivo, claro, pero eso es como la regla nomotécnica para uno aprendérsela. Ahora ¿por qué eso es así? Les voy a contar esto para que los muchachos vean, si es que alguno no le ha captado a la matemática el sentido social y el sentido filosófico y de conexión con la vida de cada día, fíjense esto, lo que nos pasó a nosotros. Resulta que el índice de mortalidad infantil es 28, ese es un índice negativo, por supuesto que es negativo porque es muerte. Menos 28, es un signo negativo porque es dolor, es muerte, negativo para el pueblo. Ahora, con la aplicación de los programas de alimentación materno-infantil y de prevención, etc. resulta que hay otro signo negativo que es que ese índice va a decrecer, es decir, signo negativo en un porcentaje cercano al 20%. Entonces, un índice negativo influyendo influyendo sobre otro índice negativo, el resultado es positivo, el resultado es hermoso; es positivo porque se van a dejar de morir más de dos mil muchachos, enonces, le conseguíamos ahí, trabajando con las matemáticas, cómo la matemática es una ciencia bueno, Pitágoras es un filósofo. Cuántos matemáticos, casi todos fueron grandes filósofos, científicos. La matermática es una herramienta para la filosofía, para la ciencia. Pero bueno, muchachitos y muchachitas y muchachos y muchachos, a las escuelas, a los liceos. ¿Cuántos alumnos van mañana a clases?

HN: Esperamos tener cinco millones y medios de niños asistiendo mañana a clases.

Presidente Chávez: Cinco millones y medio de niños asistiendo mañana a clases.

HN: De los cuales presidente, aproximadamente 800 mil hace años y medio no estaban en clases.

Presidente Chávez: Claro, eso hay que resaltarlo como ya lo decimos, y es uno de los grandes logros de la revolución en su primer año. Es la incorporación a clase de un río de niños, un río pero gigantesco como el Orinoco; de niños que andaban por ahí a la buena de Dios y también del Diablo. Yo siempre digo porque así decía mi abuelita: Muchacho, tu andas a la buena de Dios, pero el Diablo anda suelto. Cuando yo me encaramaba allá arriba en el mamón o en el cemeruco. Muchacho andas a la buena de Dios pero cuidado con el Diablo que anda suelto. Pero siempre Dios le gana al Diablo, por supuesto. Ahora, esos niños ahora, tú decías...

HN: Cinco millones de niños.

Presidente Chávez: Sí, pero de ellos hasta ahora, ochocientos mil nuevos niños, es muy probable que lleguemos al millón.

HN: Pudiéramos llegar al millón.

Presidente Chávez: Esas es una meta llegar al millón en este mismo año. Un millón de niños recuperados de las calles, de la ignorancia, de la falta de sociabilidad, porque un salón de clases es un pequeño mundo hermoso, un grupo, se va haciendo el grupo social, respeto de uno a otro, la disciplina, la alegría, los juegos, el deporte, la cultura, a la escuela van ahora a desayunar, a las escuelas bolivarianas, a almorzar, es la atención médica, es la educación, buenos modales, la instrucción, es el poder moral, el poder educativo, las luces, eso es, un millón de niños se han inorporado a las aulas. Eso es parte del esfuerzo del gobierno revolucionario y yo vuelvo a felicitar al Ministro Navarro y a todo su equipo. Bueno, Simón Bolívar, hombre de educación, un educador, un buen alumno primero. Bolívar fue un buen alumno porque aprendió de sus maestros y aprendió de la vida. Un buen alumno debe estar aprendiendo en todas partes, o sólo en el salón de clases sino también en la calle, en la casa, en el barrio, en la urbanización, en el campo, aprendiendo de la vida; captando la vida y entendiéndola y viviéndola con dignidad. Bolívar fue uno de los más grandes alumnos de ese gran maestro, yo diría que el más grande alumno de este maestro Simón Rodríguez. Aquí tenemos el primer tomo de las Obras Completas del Maestro de Bolívar y maestro de todos nosotros. Ustedes saben que la ideología del proyecto revolucionario bolivariano está conformada por tres raíces, y es importante difundirlo por todas partes, y leer, leer y profundizar; leerlo. Primero, la raíz de Simón Rodríguez, la que hemos llamado la raíz robinsoniana, porque él se hizo llamar también Samuel Robinson. La raíz bolivariana, el pensamiento claro, orientador, profundo de Simón Bolívar y la raíz zamorana. Ezequiel Zamora, el General del pueblo soberano. Bueno, ahora cuando estaba ya saliendo acá al programa, me traje este primer tomo de una edición que sacamos acá en la presidencia de la República el año 1999, de las Obras Completas de Simón Rodríguez. Simón Rodríguez, fíjense ustedes, en 1954 estaba yo naciendo, la Sociedad Bolivariana de Venezuela publicó tres volúmenes de escritos de Simón Rodríguez, luego, el primer volumen que estamos reeditando tiene los siguiente documentos: en 1794 Simón Rodríguez escribió “Reflexiones sobre los defectos que vician la escuela de primeras letras de Caracas”. Este es un documento que tiene doscientos y tantos años, forma parte de la era bicentenaria de la que hemos venido hablando desde hace varios años, la era bicentenaria. Ese documento es una cosa extraordinaria porque Simón Rodríguez era muy joven. Muy joven. Era entonces maestro de muchos niños de Caracas. Simón Bolívar tenía doce años, en 1795, claro, Bolívar nación en 1783, ya era huérfano de padre y madre. Y ya se veía su espíritu rebelde y se lo enviaron, tuvo varios maestros: Andrés Bello uno de ellos, pero el más grande, el más profundo, el más noble, el revolucionario de todos sus maestros, sin duda, Simón Rodríguez. Tenía doce años y se fugó de la casa de su tutor Carlos Palacios y Blanco, esto no lo vayan a hacer ustedes muchachos, por favor. Esto es parte de la historia, pero ningún muchachito va a seguir el ejemplo ese del niño Simón. Entiendan que era muy niño y estaba huérfano de padre y madre. Entonces se lo mandaron a Carlos Palacios y Blanco, familiar de él, era un tío pero parece que era muy severo el tío, tío materno, hermano de su madre. Parece que era muy duro, muy severo pues. No es que lo golpeaba, pero muy severo. El niño se fue y se refugió ¿saben dónde? En la casa de María Antonia, su hermana mayor, casada con Pablo de Clemente y Francia. Tenía su hogar María Antonia muy cerca, cerquita de la Plaza de San Jacinto, bueno, hubo un alegato en la real audiencia y ahí estaba Simón Rodríguez, Simón Rodríguez se hizo presente en ese alegato en la Real Audiencia defendiendo al niño Simón Bolívar, a quien no conocía, pero le llamó la atención en aquel tiempo que Caracas era una ciudad muy pequeña y todo se corría por la ciudad, el niño Simón se fuera de casa de su tío y se refugiara, y entonces hay un juicio, bueno, esa cosa fue una cosa que estremeció a aquella Caracas de no sé cuántos habitantes habría, 100 mil habitantes a lo mejor, bueno, ahora a la casa de Simón Rodríguez llevaron a Simón Bolívar, al niño Bolívar como alumno interno, porque Simón Rodríguez en su casa, muy cerca de aquí, del centro de Caracas tenía una escuela, en su propia casa, allá llevaron a Simoncito el cimarrón, pero ¿qué era un cimarrón? ¡Ah Jorge!, un realero que trae el Viceministro, el Vicecanciller, bueno ahora, ya en eso años había publicado, había publicado Simón Rodríguez su primer documento interesantísimo, “Reflexiones sobre los defectos que vician la Escuela de Primeras Letras de Caracas” pero fíjense, ya era un rebelde y el gobierno español entonces lo veía con preocupación, estaba haciendo un documento crítico, denunciando los vicios de la Escuela de Primeras Letras de Caracas, incluso aquí hay un alegato, fíjate, aquí hay un alegato del caso de Simón Bolívar, fíjate tú, 1795, 1° de agosto.

“Respecto a que de la diligencia practicada el día de ayer con asistencia de Don Carlos Palacios y Blanco..., este es un juicio, estamos hablando de documentos históricos, el 1° de agosto, el último días de julio de 1795 y voy a leer otra vez, comienzo la lectura:

“Respecto a que de la diligencia practicada el día de ayer con asistencia de Don Carlos Palacios y Blanco, tutor y curador de Don Simón de Bolívar, era un niño, resulta la manifestación que inmediatamente hizo de este Don Pablo de Clemente y Francia y que sin embargo, de las persuasiones de aquel para que se condujese con él a su casa como se mandaba, se resistió tenazmente el niño, ya ven ustedes lo que es, pase otra vez el escribano de diligencias a la casa de Don Pablo, le tocaba al niño el objetivo y con asistencia de este, de Don Pablo y del mismo Don Carlos su curador, el tío, lo conducirá a la del maestro de primeras letras, don Simón Rodríguez y hará entrega formal de él a dicho maestro, con pretensión del mayor cuido y celo en su educación y enseñanza y de dar cuenta a esta real audiencia de cualesquiera ocurrencia no esperada y que no le sea posible corregirle y en caso de que dicho menor se resista nuevamente se le hará saber que no queriéndose conducir en los términos prevenidos se le llevará ejecutándose todo en un acto y a la hora de las 8:00 de la noche de este día que se habilita para el efecto, estando advertido el escribano por extender por diligencia cuanto ocurra y de toda resulta de su cuenta, así lo mandaron los señores presidentes, regentes y rubricaron, hay cuatro rubricas, bueno así fue llevado y yo no sé en qué paró eso, ¿tú sabes algo de eso?

RR: Sí efectivamente...

Presidente Hugo Chávez Frías: Bueno, si el niño se resistió o no, aquí más adelante dicen algo más, ah aquí está la relación firmada de cuando el niño se fue, fíjate tú, vamos a terminar, falta media página nada más, sigo leyendo compatriotas, esta es la historia, es necesario saber eso, fíjense cómo llegó Simoncito Bolívar a la casa de Simón Rodríguez, llegó rebelde y por supuesto salió mucho más rebelde, aquí yo me reía cuando dice aquí la Real Audiencia que eran los españoles, ya Simón Rodríguez andaba conspirando y ellos no sabían eso, le mandan a Simoncito al conspirador, al revolucionario, imagínate tú lo que hicieron, ahí no se dieron cuanta de lo que estaban haciendo, dice aquí, lo que ya leímos dice en un pedacito que medio mucha risa, ...hará entrega formal de él a dicho maestro con prevención de no sé que cosa y el maestro debe darle cuenta a esta Real Audiencia de cualquier ocurrencia no esperada y que no le sea posible corregirle, y fíjate tú a quien le mandaron a corregirle, al maestro y rebelde revolucionario Simón Rodríguez, pero después dice: “...en dicha ciudad día mediante el escribano en el cumplimiento de lo prevenido en el anterior real decreto, este es un decreto real, a la hora asignada, acompañado de Don Carlos Palacios, pasé a la habitación de Don Pablo Clemente y Francia y teniendo a este presente le hice saber el contenido de dicho real decreto y en su inteligencia hice manifestación del menor Simón Bolívar, el que estando presentes, estaba ahí, expresó no iba de ningún modo donde se mandaba, que rebelde vale, “de tal palo tal astilla” no iba de ningún modo donde se mandaba, resistiéndose fuertemente a conducirse voluntariamente a la casa de don Simón Rodríguez, por lo que le hice saber al insinuado menor que en el caso de no ir voluntariamente se le llevaría y sin embargo, de esto continuó en la misma resistencia, no obstante las persuasiones de Don Pablo y Don Carlos, lo hacían a efecto de que no llegase el caso de llevarlo involuntario como efectivamente fue el caso que los expresados Don Carlos y Don Pablo lo sacasen hasta la calle y no habiendo sido posible su conducción en estos términos, mandó aquel a un criado que allí tenía lo llevase cargado y habiéndose el menor agarrado de Don Pablo y no pudiéndolo aún así conducirlo, trato este nuevamente de persuadirlo como lo hizo con lo que y tomándolo el expresado criado lo hice conducir a la insinuada casa de Don Simón Rodríguez, maestro de primeras letras, habiendo venido para dicha emplea este los insinuados Don Carlos Palacios y Don Pablo Clemente y Francia y estando en la casa de aquel a presencia de este le hice efectiva entrega del menor, Don Simón de Bolívar, quien lo recibió haciéndose cargo de él y de su cuido y celo en su educación y enseñanza con lo demás que he dicho, real decreto resulta que le hice saber en la parte que lo comprende de que quedó enterado y se obligó a su cumplimiento, todo lo que pongo por diligencia que firmaron conmigo el escribano de que doy fe. Caracas 5 de agosto de 1795. Así se van haciendo los hombres y así se va haciendo la historia, se consiguieron los dos Simones y Simoncito el cimarrón se resistía pero finalmente llegó y me imagino una casa vieja y grande que abrió sus puertas de par en par y entró Simoncito al mundo de Robinson, entró Simoncito al mundo de este inmenso revolucionario, infinito, un revolucionario infinito que es Don Simón Rodríguez.

Hoy sigue siendo uno de los guía de la revolución de este tiempo, muchos años después volvió Don Simón Rodríguez recordando al Libertador, acompañó a Bolívar en sus últimos días, en sus últimos métodos, en sus últimas acciones en Bolivia y allá se quedó en Bolivia de Ministro de Educación con el Mariscal Sucre, no duró mucho porque hubo mucha resistencia de los sectores pudientes, de la oligarquía criolla y este era un hombre de revolución, no paraba en nada, así que hoy cuando estamos a punto de comenzar las clases, mañana en toda Venezuela, pues, brindamos tributo a Don Simón Rodríguez y en honor a aquel niño rebelde, que gracias a su rebeldía ocurrió una poderosa revolución en toda esta parte del mundo y que hoy sigue vibrando por toda esta gente, por toda esta tierra y en honor a Simón Rodríguez, el maestro bolivariano de todos los venezolanos vamos pues con el corazón a ponerle el alma a la educación, a las clases muchachos y muchachas y un saludo a todos los maestros y maestras de Venezuela, seguiremos apoyándolos con todo lo que podamos, yo estaré pendiente y el Ministro pendiente para apoyar y yo llamo a toda la sociedad, porque el problema no es del Gobierno, el problema es de la sociedad, a todos los sectores públicos, privados, los gobernadores, los alcaldes que vayan a visitar las escuelas, vayan señores alcaldes, vayan señores gobernadores, directores de educación a nivel regional, del Estado, a nivel de la Alcaldía, ustedes los padres y representantes háganse presente en las escuelas, colaboren en lo que puedan, es prohibido cobrar matriculas, pero es necesario que los que puedan colaboren con algo, con una escoba, con un bolivita, con lo que puedan, sembrando una bata en el jardín, el mantenimiento de la escuela, que sé yo, con aquellos que puedan ustedes colaborar y vamos a colocar la educación venezolana en el primer nivel, en los primeros niveles del mundo, ya hemos comenzado a dar pasos agigantados pero tenemos que acelerar la marcha y consolidar los que hemos venido logrando, Simón Bolívar para terminar esta introducción educativa, revolucionaria, bolivariana, robinsoniana, precisamente Bolívar en alguna ocasión lo dijo: “Toda revolución tiene tres períodos, la guerra el primero, la reforma el segundo y la organización el tercero” Nosotros hemos venido de cien guerras de todo tipo, estamos en el proceso de reforma, estamos reformando, bueno la Constitución, las leyes, los procedimientos, el Gobierno, los gobiernos, los poderes públicos, la economía, la sociedad y al mismo tiempo esa reforma está comenzando a hacer la reorganización o la organización de la economía, de la sociedad, de la política y de la vida nacional, seguimos con Bolívar impulsando la revolución que él hizo, que dejó pendiente pero que sin embargo nos dejó las ideas y las banderas necesarias para consolidarlas y para terminarlas, llamada en espera.

RR: Bien tenemos que enviar un saludo a la comunidad del Paují, amigos de Santa Elena de Uairén, Estado Bolívar le envían un saludo y reportan que están escuchando en este momento su programa y llamaban para saludar desde el Paují en Santa Elena de Uairén.

La primera llama es de Los Palos Grandes en Caracas, Norma de Varela llama al Presidente Chávez, Norma la escucha el Presidente, buenos días.

NdeV: Buenos días señor Presidente de la República, le habla Norma de Varela, Dios le bendiga primeramente.

Presidente Chávez: Amén Norma.

NdeV: Yo quería hacerle un planteamiento Presidente, yo envié un e-mail a su programa Aló Presidente, no sé si usted lo llegó a recibir, porque yo sé que usted es un hombre bastante ocupado, también le hice llegar una carta por medio del edificio Aldamo aquí en Chacao, allí con la señorita María Elena Mata, no sé si usted la recibió, sobre una joven que fue fallecida el 6 de septiembre, la cual era mi hermana, en el Miguel Pérez Carreño, mi hermana tenía una hernia discal la cual venía siendo tratada en el Seguro Social de El Valle, luego de tener todos sus exámenes, incluyendo una resonancia de la columna, una resonancia magnética la cual le indicó la hernia discal en la L.4 y L.5, luego de tener todo listo el médico la envía para hacer su solicitud de cama...

Presidente Chávez: Norma ¿hace cuánto fue eso?

NdeV: Eso fue ahorita el 6 de septiembre.

Presidente Chávez: Bueno, comenzando mucho lamentamos mucho la muerte de tu hermana y bueno, pidiéndole a Dios que primero fue la voluntad de Dios, él es el que tiene ese alto nivel de comprensión, ahora dime tú Norma, con todo nuestro dolor compartido contigo ¿en qué podemos ayudarte?

NdeV: Bueno, Presidente yo sé que como me dijo uno de los médicos, que Dios sabe el día que nacemos y el día que vamos a morir, yo de eso estoy clara porque soy cristiana, soy pastora y yo de eso estoy bien clara pero uno a veces adelanta la voluntad de Dios, ya que mi hermana fue muerta por negligencia médica, ellos rompieron la vena cava, ellos quisieron engañarme diciendo que a mi hermana le había dado un paro, donde yo verdaderamente lo único que hice fue clamarle y pedirle que en nombre de Dios me dijeran la verdad, uno de ellos, el mayor de ellos me dijo que había habido una complicación.

Presidente Chávez: Norma, ¿eso fue en el hospital Pérez Carreño?

NdeV: Sí, eso fue en el hospital Pérez Carreño, Presidente yo tengo una niña desde hace 13 años con un problema, de neurocirugía, con una hidrocefalia la cual gracias a Dios fue sanada por Dios y actualmente no usa la válvula.

Presidente Chávez: ¿Tú hija?

NdeV: Sí mi hija, actualmente no usa la válvula, la atendí en el Miguel Pérez Carreño y también en el J.M. de Los Ríos, yo de esto conozco un poquito, en el caso de mi hija, cómo se tratan las cosas y mi hermana...

Presidente Chávez: Bueno Norma, fíjate una cosa...

NdeV: Mi hermana tenía que ser primero hospitalizada y luego previa junta médica tratar el caso para ser operada...

Presidente Chávez: Oyeme Norma por favor lo que vamos a hacer, nosotros vamos a ubicar y en verdad yo no he visto tu e-mail, debe estar en proceso porque son tantas cosas, pero vamos a buscarlo, a acelerarlo o vamos a llamarte después del programa, ya tenemos la información básica, necesaria, mínima para que nos des todos los datos y ordenar una investigación, yo voy a ordenar una investigación con un abogado y voy a pedirle al Fiscal que envié un fiscal, ahora tenemos los poderes establecidos para investigar y si llegase a determinarse o se determinase que como tú denuncias hubo allí una negligencia médica pues alguien tiene que asumir la responsabilidad, pero en todo caso no nos apresuremos, no nos adelantemos, yo prefiero investigar primero Norma y ten la seguridad de que lo vamos a hacer con precisión y le vamos a pedir a todos los organismos competentes.

RR: Bien, se cayó la llamada de la señora Norma y aquí tenemos una correspondencia del Embajador de Argentina en Venezuela, el señor Edmundo González Urrutia, nos ha hecho llegar una carta dirigida a usted por el señor Luis Reinaldo Helwint, el señor Luis Reinaldo le escribe al programa Aló Presidente desde Mendoza, Argentina y dice lo siguiente: Desde Argentina quiero felicitar al pueblo venezolano por elegir para conducir su destino a un hombre que ha comprometido su discurso político y actitudes en pro de reivindicar para su país y América Latina los principios éticos del tercer mundo y eso significa rescatar de la sombra a la dignidad humana, más adelante indica, nuestro hogar, América Latina es un inmenso jardín del edén, que debe despojarse de la depresión y de la pasión que causa el nuevo liberalismo, suerte señor Chávez, los pueblos de América Latina necesitan líderes que sepan frenar la ambición desmedida de los monopolios, eso es parte Presidente de la carta del señor Luis Reinaldo Helwint, que escribe a Aló Presidente desde Mendoza, Argentina y asegura que no es político, tiene 50 años es casado y tiene cuatro hijos, le hago entrega Presidente de la correspondencia de este amigo de la República de Argentina

Presidente Chávez: Bueno, vamos a agradecer primero al Embajador de Argentina en Venezuela, el amigo, el Embajador de Venezuela de Argentina, Edmundo González Urrutia es nuestro Embajador en Bueno Aires, sí, Edmundo González Urrutia y le agradecemos a nuestro Embajador en Buenos Aires que nos haya hecho llegar esta carta y al señor Luis Reinaldo Helwint, muchas gracias señor Helwint, vamos a responderle por supuesto y vamos a llamarlo al teléfono, vamos a escribirle porque esto nos alienta muchísimo, hay por cierto un grupo de argentinos, de hermanos de la patria grande de San Martín que están por acá en Venezuela y debo conversar con ellos esta tarde.

América Latina y eso es bueno repetirlo ante estos destellos de lo que está ocurriendo en América Latina y el Caribe, América Latina, el Caribe y nuestros hermanos de este continente tienen la vista puesta en Venezuela, especialmente los que tienen años luchando y buscando caminos alternativos y los que se han incorporado en los últimos años, por eso llama el pueblo venezolano a seguir levantando las banderas cada día con más fuerza de este revolución bolivariana, porque esta revolución bolivariana es motivo de esperanza y de fe en gruesos sectores de los pueblos de nuestro continente, de un futuro mejor, de una integración bolivariana, de un mundo en donde vivamos como debemos vivir los seres humanos, América Latina, este sueño de la América Bolivariana, la América que Bolívar al sueño de la unión, de la Gran Colombia que fracasó pero que hoy vuelve a renacer en este nuevo continente.

RR: Bueno, queremos recordarle al público oyente que estamos siendo transmitidos también por Venezolana de Televisión canal 8, en señal libre para todo el país.

Siguiente llamada desde Tovar, Estado Mérida. Buenos días, Luis Horangel, buenos días Luis, lo escucha el Presidente Chávez.

Presidente Chávez: Mérida la ciudad de los caballeros.

LH: Buenos días Presidente, desde Tovar.

Presidente Chávez: Ah desde Tovar, Estado Mérida, Luis Horangel, ¿cómo estas Luis?

LH: Bien, gracias señor Presidente.

Presidente Chávez: ¿Qué tal? ¿Cómo te ha ido? ¿Cómo está esa gente por allá?

LH: Por aquí hay un poquito de lluvia.

Presidente Chávez: Ah está lloviendo.

LH: Celebrando el reencuentro de todos los tovareños.

Presidente Chávez: Ah hicieron un reencuentro.

LH: Sí.

Presidente Chávez: ¿Y fue mucha gente de fuera?

LH: Sí bastante

Presidente Chávez: ¿Y qué hicieron? ¿Jugaron pelota allá?

LH: El juego del burro

Presidente Chávez: ¿Cómo es el del burro?

LH: Carreras de burro

Presidente Chávez: Carrera de burro, ¿tú te montaste en uno?

LH: No lo presencié nada más.

Presidente Chávez: ¿Y el palo encebado?

LH: No, eso por aquí no.

Presidente : ¿Las carreras de saco?

LH: Eso si y el evento del caucho.

Presidente Chávez: ¿Cuál es eso del caucho?

LH: El padrino fue el Ministro del Interior Luis Alfonso Dávila.

Presidente Chávez: Ah fue el padrino y ¿Dávila corrió en burro?

LH: No. Eso era en su época.

Presidente Chávez: En su época, cuando lo vea se lo voy a decir, ¿no hicieron quemao? ¿No hicieron juego de béisbol?

Luis Orangel: Sí, infantil.

Presidente Chávez: En Tovar se juega buen béisbol.

Luis Orangel: Sí, sí.

Presidente Chávez: Yo una vez jugué allá, en el estadio de Tovar.

Bueno, hermano, a tu orden Orangel. Te estamos oyendo, Luis.

Luis Orangel: El problema mío es referente a mi hijo, a mi hijo Ronaldo Luis.

Presidente Chávez: Ajá, ¿qué le pasa a tu hijo, cómo está tu hijo?

Luis Orangel: Que desde el nacimiento nació con un problema, una hiposia cerebral.

Presidente Chávez: ¿Y qué edad tiene tu hijo?

Luis Orangel: Ahorita el pasado 14 de septiembre cumplió 3 años.

Presidente Chávez: ¿Nació con una..?

Luis Orangel: Hiposia cerebral. La cual le trajo como consecuencia un retardo psicomotor y a consecuencia de eso quedó sordo también.

Presidente Chávez: ¿Y está contigo, en tu casa?

Luis Orangel: No, mi hijo está en Puerto Cabello, estado Carabobo, está con su mamá.

Presidente Chávez: Ah, está con la mamá en Puerto Cabello.

Bueno, hermano, ¿y qué han hecho por el niño, quien lo ha visto, qué tratamiento le están..?

Luis Orangel: Bueno, imagínese, todos los reales que yo ganaba en mi trabajo los he gastado en resonancias magnéticas, electroencefalogramas, en las cuestiones del oído...

Presidente Chávez: ¿Tú tienes la dirección dónde él vive?

Luis Orangel: ¿En Puerto Cabello?

Presidente Chávez: Ajá, pero tienes que darme... Bueno, vamos a hacer algo...

Luis Orangel: Ajá.

Presidente Chávez: Al terminar el programa te va a llamar el ministro Rangel, Francisco Rangel, el ministro de Secretaría, quien está aquí con nosotros, te vamos a llamar para que nos des todos los datos, la dirección donde vive el niño, el nombre de la mamá, si tiene teléfono mucho mejor...

Luis Orangel: Sí.

Presidente Chávez: Bueno, y a lo mejor te vienes tú para acá, para que vayamos juntos... Yo no, yo voy a ir...

Luis Orangel: Sí, porque a él se le hizo un presupuesto en el Hospital San Juan de Dios...

Presidente Chávez: ¿Dime?

Luis Orangel: ...En el Hospital San Juan de Dios de Caracas. Y las 4 operaciones que le van a hacer en las piernas al niño sale por un monto de 902 mil bolívares.

Presidente Chávez: ¿Una cuarta operación?

Luis Orangel: Sí, 4 operaciones que le van a hacer en las piernas.

Presidente Chávez: Le van a hacer 4 operaciones.

Luis Orangel: Sí.

Presidente Chávez: Bueno, vamos a pedirle a Dios que esas 4 operaciones... ¿Cómo se llama tu niño?

Luis Orangel: Ronaldo Luis.

Presidente Chávez: ¡Ronaldo!

Vamos a pedirle a Dios, todos los que nos están oyendo, que con esas operaciones que le van hacer, y nosotros vamos a ayudar con lo que podamos, pero vamos a hacer esa operación pidiéndole a Dios que este sea el inicio de la recuperación de Ronaldo, tu hijo, el hijo de Luis Orangel.

Bueno, Luis, te vamos a llamar más tarde, ahora mismo en la mañana, al mediodía, para que nos des todos los datos y esta misma semana, Francisco, vamos a buscar al niño y vamos a llevarlo adonde haya que llevarlo y que lo operen y nosotros nos encargamos de lo demás, para darle salud y vida a Ronaldo, niño venezolano que tiene los mismos derechos que todos los niños de Venezuela.

Bueno, Luis, dale un saludo a toda la gente de Tovar.

Luis Orangel: ...su familia.

Presidente Chávez: Gracias, hermano, que Dios te bendiga.

Luis Orangel: ¿Señor Presidente..?

Presidente Chávez: Ah, bueno...

RR: Fue que se le cayo la llamada al señor Luis Orangel.

Tenemos una llamada de Rubio, estado Táchira, Daisy Niño. Buenos días, Deisy, te escucha el Presidente Hugo Chávez.

Deisy Niño: Buenos días.

Presidente Chávez: Buenos días, Deisy. ¿Cómo estás tú en Rubio?

Deisy Niño: Bien. Ahorita está lloviendo para acá.

Presidente Chávez: Está lloviendo en los Andes. Porque también está lloviendo en Tovar.

Bueno, aquí en Caracas llovió fue ayer bastante, ¿no?

RR: Ayer bastante, sí.

Presidente Chávez: Ayer y antier también llovió.

Bueno, dime Deisy. ¿Cómo están por allá en Rubio, chica?

Deisy Niño: Bien.

Presidente Chávez: ¿Y cómo está la gente bolivariana de Rubio? Que son casi todos los de ahí.

Deisy Niño: Pa’lante.

Presidente Chávez: Siempre pa’lante ¿verdad?

Deisy Niño: ¡Claro que sí!

Presidente Chávez: Bueno, dime Deisy, te estamos oyendo.

Deisy Niño: Mire, Presidente, yo quería hablar con usted.

Presidente Chávez: Sí, dime.

Deisy Niño: Nosotros somos 3 hijos, tenemos nuestros papás vivos, mi papá tiene 22 años trabajando en administración pública ¿no?..

Presidente Chávez: ¿Dónde trabaja tu papá?

Deisy Niño: Él trabaja en el aeropuerto de San Antonio.

Presidente Chávez: En el aeropuerto, ajá.

Deisy Niño: Mi hermano estudió hasta 2do. año por no tener recursos para seguir estudiando ¿no?

Presidente Chávez: Ajá, dime.

Deisy Niño: Él pagó servicio militar.

Presidente Chávez: ¿Estuvo en el Ejército?

Deisy Niño: Ajá, sí señor.

Presidente Chávez: ¿En qué batallón estaría ese muchacho?

Deisy Niño: Él estuvo en el Cuartel Bicentenario Sucre?

Presidente Chávez: Cuartel Sucre.

Deisy Niño: Ajá.

Presidente Chávez: ¿Dónde es eso? Que no recuerdo.

Deisy Niño: Eso es en La Fría, el teatro de operaciones N° 2, creo.

Presidente Chávez: Ah, yo voy para allá este fin de semana. Claro el TO2.

¿Ya salió del Ejército?

Deisy Niño: ¿Ah?

Presidente Chávez: ¿Ya salió?

Deisy Niño: Sí, él ya salió.

Presidente Chávez: Ajá.

Deisy Niño: Él tiene varios cursos ¿no? Entonces él ahorita no consigue trabajo, está desempleado.

Presidente Chávez: No consigue trabajo y está... ¿Qué edad tiene tu hermano?

Deisy Niño: Hasta 2do. año.

Presidente Chávez: Bueno, pero tú sabes que nosotros vamos a arrancar ahora con las Unidades Especiales de Producción, que uno de los componentes de las Unidades de Producción van a ser los reservistas, precisamente, que estén como tu hermano, desempleado. Salió del Ejército, salió de la Armada, de la Aviación o de la Guardia y está desempleado, bueno estamos creando Unidades Cívico-Militares de Producción, para crear micro empresas, para sembrar, para criar ganado, qué se yo, cualquier actividad económica.

A lo mejor tu hermano le gustaría, ya que tiene la experiencia y viene saliendo de la Fuerza Armada, incorporarse -¿no crees tú Deisy?- a alguna Unidad de Producción y ayudarnos a buscar otros muchachos que quieran de verdad ponerse a trabajar como todos los jóvenes venezolanos.

Aló ¿Deisy, Deisy?

Deisy Niño: Sí.

Presidente Chávez: Pero de todos modos tienes que darnos los datos de tu hermano.

Deisy Niño: Ajá, ¿el nombre?

Presidente Chávez: Bueno, vamos a hacer una cosa, te llamamos, nosotros te llamamos ahora más tarde...

Deisy Niño: Mire, disculpe...

Presidente Chávez: ... después del programa, para que nos des los datos de tu hermano, donde ubicarlo, que nos hagan llegar un documento de cuál es su récord militar, cuáles son sus cursos, un currículum para nosotros ayudarlo.

¿De acuerdo?.. ¿Deisy?..

Aló, aló, ¿Deisy?

RR: Se le cayó la llamada.

Presidente Chávez: Se cayó la llamada, Deisy. Bueno, Deisy, te vamos a llamar, cualquier otra cosa se la informas al ministro Rangel Gómez.

A ver, tenemos otra llamada.

RR: Sí, tenemos a Rafael Torres, desde San Fernando de Apure...

Presidente Chávez: De San Fernando de Apure. “Apure, yo soy tu hijo y te quiero con toda el alma, camarita”.

A ver.

RR: Rafael, buenos días, te escucha el Presidente.

Presidente Chávez: ¡Epa tocayo!..

No me lleves el café, chico. Cómo me vas a quitar el café, vale.

Rafael Torres: Buenos días.

Presidente Chávez: ¡Epa tocayo!

Rafael Torres: ¿Cómo está?..

Presidente Chávez: ¡Qué hubo! ¿Cómo te va, cómo está San Fernando?

Rafael Torres: Bien, bien. ¿Cómo está?

Presidente Chávez: ¿Está lloviendo allá ahorita también?

Rafael Torres: Mis respetos para usted.

Presidente Chávez: Igual para ti, paisano. Dime una cosa, ¿está lloviendo en San Fernando?

Rafael Torres: No. Un tiempo bastante fuerte sí hay hoy aquí. Bastante fuerte, ¿me oye?

Presidente Chávez: Hay mucha brisa.

Rafael Torres: Sí, bastante.

Presidente Chávez: Y está el cielo encapotado.

Rafael Torres: Ajá, sí.

Presidente Chávez: ¡Ah..! ¿Tú te sabes la canción de Zamora?

Rafael Torres: No.

Presidente Chávez: “Cielo encapotado anuncia tempestad, oligarcas temblad, viva la libertad”. Eso era lo que cantaba Ezequiel Zamora, el general del pueblo soberano, por allá por esas tierras. Tú sabes que todo el estado Apure y todo el estado Barinas se llamaron, a comienzos del Siglo XX, estado Zamora...

Rafael Torres: Sí, sí, eso sí supe.

Presidente Chávez: ¿Tú has leído la historia de Zamora, hermano?

Rafael Torres: Sí, un poquito.

Presidente Chávez: ¿Ah, Rafael?.. Un poquito, ¿no? Bueno, vamos a leer más, ayer estuve leyendo a Zamora, un decreto que hizo para los apureños y los barineses, porque ese era un solo estado, diciendo que todo barco que navegara desde Ciudad Bolívar hasta San Fernando de Apure, y de ahí de Puerto Miranda y San Fernando hasta Nutrias, sea de cualquier nación, Alemania, la China, Estados Unidos, cualquier nación... Tú sabes que eso eran puertos internacionales ¿no?

Rafael Torres: Ajá.

Presidente Chávez: ...Hace 10 años.

Rafael Torres: Sí.

Presidente Chávez: Tenían que llevar la Bandera de la revolución. Y si no la llevaban eran enemigos.

Rafael Torres: Y eso de que se iba a unir Apure con Barinas, ¿en quedó eso por fin?

Presidente Chávez: Unir Apure con Barinas, todo eso tenemos que unirlos, pariente.

Rafael Torres: ¡Ah..!

Presidente Chávez: Venezuela completa hay que unirla.

Rafael Torres: Hasta una canción sacaron de...

Presidente Chávez: ¿Quién la sacó?

Rafael Torres: Una mujer. Yo el otro día la escuché.

Presidente Chávez: ¿Cómo se llama la canción?

Rafael Torres: Que le canta de unir Apure con Barinas.

Presidente Chávez: Tenemos que reunificar...

Rafael Torres: Bien bonita la canción.

Presidente Chávez: Yo no sé si en un solo estado, eso lo decidirán ustedes. Eso lo deciden los pueblos, pero sí unificar desde el punto de vista del desarrollo social, del desarrollo económico... Por ejemplo, ¿viste la cadena, tocayo?

Rafael Torres: Sí, sí, yo siempre estoy pendiente de sus programas...

Presidente Chávez: ¿Te la calaste completica?

Rafael Torres: ...Y cuando usted está hablando en cadena yo estoy hasta las 12:00 despierto...

Presidente Chávez: ¿Estuviste hasta las 12:00?

Rafael Torres: Sí.

Presidente Chávez: ¿Dónde estabas? Allá en la casa.

Rafael Torres: Sí, en la casa mía.

Presidente Chávez: Pero me comentaron que hasta en los bares, la gente que está en un bar los viernes, prenden el televisor...

Rafael Torres: Sí, eso tiene mucha sintonía a nivel nacional.

Presidente Chávez: Me dijo un amigo: “No, chico, yo estaba por allá con unos amigos, jugando dominó, pero tenían el televisor ahí prendido”...

Rafael Torres: Lo mismo mi compadre, ese cuando usted tiene cadena ese no apaga ese televisor por nada del mundo.

Presidente Chávez: ¿Tú compadre?

Rafael Torres: Sí.

Presidente Chávez: ¿Cómo se llama tu compadre?

Rafael Torres: Elías Naranjo.

Presidente Chávez: Elías, me le das un saludo a Elías, un abrazo. Seguramente que está oyendo el programa en San Fernando... Yo quiero demasiado a Apure, vale...

Rafael Torres: Sí, yo sé que usted siempre nombra a Apure en sus programas, en sus alocuciones.

Presidente Chávez: Es que yo cuando era niño me iba, a veces con mi padre, a veces con mi tío, Ubaldino, en una vieja camioneta Power, de aquellas Power viejas, desde Sabaneta a vender topocho hasta Puerto Nutrias, en ese tiempo no existía el puente Cornelio Muñoz, allí en Nutrias y Bruzual, entonces uno tenía que pasar la chalana, entonces yo me quedaba viendo, nunca pasábamos de Bruzual, yo me quedaba viendo la sabana, y ese Apure, el Apure es mágico...

Rafael Torres: Sí, el Apure tiene mucho que dar, lo que pasa es que no ha sido explotado por las medidas necesarias.

Presidente Chávez: Así es, Rafael, pero lo haremos, hermano.

Bueno, dime Rafael.

Rafael Torres: Mire, yo tengo mucha fe en que usted me va a ayudar, señor Presidente, porque la fe mía era comunicarme con usted y hablarle personalmente o por teléfono.

Presidente Chávez: Bueno, dime hermano.

Rafael Torres: Yo lo que necesito es un empleo, no es tanto, yo creo que para usted no es tanto. Ubicarme en un puesto en donde yo me pueda desempeñar, mire, yo soy Técnico en Contaduría Pública.

Presidente Chávez: Tú eres técnico en Contaduría.

Rafael Torres: Tengo cursos de Contabilidad y antes de yo obtener mi título...

Presidente Chávez: ¿Dónde te graduaste, Rafael?

Rafael Torres: Aló.

Presidente Chávez: ¿Dónde te graduaste?

Rafael Torres: Yo me gradué en la Unellez.

Presidente Chávez: Ahí, en San Fernando.

Rafael Torres: Yo antes de graduarme, de tener mi título, yo había hecho cursos de Contabilidad, había hechos cursos de operador de micro...

Presidente Chávez: ¿Y tienes título de qué?..

Rafael Torres: De Técnico Superior en Contaduría Pública.

Presidente Chávez: Contaduría Pública. ¿Tú tienes cuántos años, Rafael?

Rafael Torres: Yo tengo 30 años, yo me gradué el año pasado. Con sacrificio y todo, pero me gradué.

Presidente Chávez: ¿Tienes tu esposa, tus hijos, estás casado?

Rafael Torres: Mi esposa es la que está trabajando ahorita. Yo eventualmente trabajo es con un taxi, de taxista.

Presidente Chávez: ¿Y cuántos hijos tienen?

Rafael Torres: Tres, tenemos 3 hijos.

Presidente Chávez: ¿Y están en la escuela? Mañana van para clases.

Rafael Torres: Sí.

Presidente Chávez: ¿Van para Escuelas Bolivarianas?

Rafael Torres: No. Todavía no ha pasado la escuela donde están ellos a Bolivariana.

Presidente Chávez: ¡Cónchale! No pudimos este año. ¿Cómo se llama la escuela?

Rafael Torres: Santa Rufina.

Presidente Chávez: Santa Rufina. ¿Esa queda dónde?

Rafael Torres: Escuela Básica Santa Rufina, esa pertenece a Biruaca.

Presidente Chávez: Escuela Básica Santa Rufina, en Biruaca. Ah, ¿tú vives en Biruaca?

Rafael Torres: Cuanto quisiera yo que mis hijos estuvieran en una Escuela Bolivariana...

Presidente Chávez: No, pero ya la metimos en la lista. De las primeras que vengan en esta sobremarcha. ¿Sabes que metimos la mocha?

Rafael Torres: Sí, sí. El “big push”, como usted decía.

Presidente Chávez: Eso se lo debemos a “Últimas Noticias”, en verdad “Últimas Noticias” fue la que utilizó la expresión. Yo hablo de la sobremarcha y ellos de la mocha, pero bueno vamos a hablar de la sobremarcha y la mocha, las dos al mismo tiempo.

Rafael Torres: Sí.

Presidente Chávez: Tracción en todas las ruedas.

Ahora, fíjate una cosa, hermano, el empleo tuyo. No en verdad no es mucho lo que pides, hermano. Además, ¿sabes una cosa?..

Rafael Torres: Ajá.

Presidente Chávez: Ese es un derecho tuyo. El derecho al trabajo.

Rafael Torres: Sí. Como usted dice en su programa, yo quiero sentirme digno de mí, de mi trabajo.

Presidente Chávez: Eso no tienes ni que pedirlo como un favor, hermano, para mí es una obligación, no sólo para mí sino para el país...

Rafael Torres: Sí. Pero usted sabe cómo están las cosas aquí, en la institución donde yo vaya están reduciendo personal, ahora se oye un comentario que más y que le van a rebajar a los maestros y a los policías...

Presidente Chávez: ¿A rebajarles qué..?

Rafael Torres: En vez de ir en aumento lo que hacen es rebajarles, entonces cómo...

Presidente Chávez: ¿A rebajarles qué..?

Rafael Torres: El sueldo.

Presidente Chávez: No, no, eso no está planteado en ninguna parte.

Rafael Torres: Ese es un comentario.

Presidente Chávez: No, no, no.

Rafael Torres: No, pero usted sabe que ese es un comentario que se oye por acá.

Presidente Chávez: Mira, si alguien llega a hacer eso, ustedes tiene que hacer como el niño Simón Bolívar. ¿Estabas oyendo el programa?

Rafael Torres: Sí.

Presidente Chávez: Igualito al niño Simón Bolívar. Se resisten. Se organizan y se ponen en una marcha y organizan la protesta pacífica, por supuesto...

Rafael Torres: Sí, pero es que aquí las protestas empiezan pacíficas y terminan con bombas lacrimógenas...

Presidente Chávez: ¿Terminan allá en San Fernando? ¿Cómo es eso, chico?

Rafael Torres: Bueno, cuando se hacen manifestaciones pacíficas empieza la policía a echarle bombas...

Presidente Chávez: Mira, yo soy el primero, cuando aquí en Caracas hay una manifestación, inmediatamente llamo a la Policía, no quiero represión, a menos que haga falta, si la gente empieza a tirar piedras o cosas, pero si es pacífica la Policía tiene que respetar, y sino están violando los Derechos Humanos, eso hay que denunciarlo. Si algún venezolano es atropellado por la Policía o por cualquier cuerpo policial, militar o de inteligencia, haga la denuncia, yo soy uno de los que inmediatamente impulsaré las acciones que haya que tomar. Pero bueno, Rafael, fíjate tú, el empleo tuyo...

Rafael Torres: Mire, señor Presidente.

Presidente Chávez: Ajá.

Rafael Torres: Yo me puse de acuerdo con mi compadre, que si a mí me caía la llamada, que yo hablara por él...

Presidente Chávez: Ah, tú vas a hablar por tu compadre.

Rafael Torres: A ver si se puede hacer algo por él, porque él tampoco tiene empleo.

Presidente Chávez: ¡Claro! Eso si es bueno, vale. Lo que es la solidaridad. ¿Y tú compadre es de ahí, de San Fernando?

Rafael Torres: Sí, él es compadre.

Presidente Chávez: ¿Él padrino de..?

Rafael Torres: Él es primo de mi mujer.

Presidente Chávez: ¿Es tío de tu mujer?

Rafael Torres: Primo.

Presidente Chávez: Ah, primo.

Rafael Torres: Ajá.

Presidente Chávez: ¿Y padrino de uno de tus hijos?

Rafael Torres: Y tenemos buena amistad. A ver si también sería posible...

Presidente Chávez: Bueno, mira, y tú compadre tiene qué profesión, que curso ha hecho...

Rafael Torres: No, él lo que tiene es 6to. grado, el no tiene su Bachillerato.

Presidente Chávez: Bueno, pero él sabe hacer muchas cosas.

Rafael Torres: Sí, sabe hacer.

Presidente Chávez: Mira, yo estoy tomando nota aquí, estamos tomando nota de tus datos. Tienes que mandarnos tu currículum, de tu título...

Rafael Torres: Ah, bueno si ustedes...

Presidente Chávez: Ahora, fíjate Rafael, nosotros estamos trabajando en muchos proyectos, como tú oíste en la cadena de antenoche.

Rafael Torres: Ajá.

Presidente Chávez: Pero hay proyectos en Apure, hay proyectos en Guárico, hay proyectos en Barinas, las zonas especiales, por ejemplo, las Unidades Especiales Cívico-Militares de Desarrollo. ¿ A ti te gustaría integrar una unidad de esas?

Rafael Torres: Bueno, si está cerca de mi casa, no sé.

Presidente Chávez: ¿Tú vives allí en Biruaca?

Rafael Torres: Sí, yo vivo en Biruaca.

Presidente Chávez: Bueno yo voy a comunicarme, le voy a mandar un mensaje al comandante de la guarnición de Apure...

Rafael Torres: No sé cómo será eso, si uno tiene que estar metido ahí.

Presidente Chávez: No, no, no. Tú no vas a tener que estar metido en ningún cuartel. No, no, no.

Rafael Torres: Ah, bueno...

Presidente Chávez: Eso va a ser una unidad cívico-militar, tú por ejemplo 30 años, no nos importa la edad, lo importante es que puedas trabajar. Se organiza con... Tú compadre se puede meter ahí también... Y veinte compadres más.

Rafael Torres: Ah, bueno.

Presidente Chávez: Los amigos, vamos formando una unidad. Por ejemplo, para trabajar en la producción de ganado. De repente no te lo ponemos en la puerta de la casa, tampoco.

Rafael Torres: No, sí está bien, yo te entiendo.

Presidente Chávez: De repente en las afueras de San Fernando.

Rafael Torres: Bueno, como usted sabe aquí hay muchas personas que son latifundistas y tienen extensidades de terrenos...

Presidente Chávez: ¡Claro! Tienen mucha tierra y entonces... Una unidad, buscamos la tierra.... O a lo mejor una unidad... ¿Tú no pescas? tú compadre ¿no será pescador?

Rafael Torres: No, yo nunca he pescado, sólo por pasar el día echando broma por allí.

Presidente Chávez: ¿Y tu compadre no habrá pescado por allí en Apure?

Rafael Torres: Sí, ese creo que sí ha pescado.

Presidente Chávez: Y se ha arropao con la arena, como dice la canción: “Pescador del río Apure, pescador del río Apure con tu alma sincera y buena. Que te acuestas en la playa y te arropas con la arena”.

¡Ah, paisano! Cómo me da nostalgia, yo quisiera estar contigo en San Fernando, vale.

Rafael Torres: Bueno, cuando usted pueda venir.

Presidente Chávez: Me da una nostalgia de repente. Teresita, me entró una nostalgia por la sabana, por eso yo quiero mucho esa tierra, y me imagino ahorita el Apure cargado de agua de monte a monte.

Rafael Torres: Sí, ese río está de borda a borda.

Presidente Chávez: Mira, Rafael, vamos a llamarte también, ahora más tarde, para tener los datos tuyos y de tu compadre.

Rafael Torres: Ajá.

Presidente Chávez: Ahí está Teresita que vamos a cantar... Y por qué no. Mira, y hablando de cantar, Rafael, anoche estuvimos viendo una presentación, un ensayo para la presentación de la Cumbre de la OPEP, tú sabes que tenemos la cumbre de la OPEP, faltan apenas 10 días. Y yo llamo a Venezuela toda, Rafael, a todos los Rafaeles, las Rafaelas, a todos, a tu compadre también, dile que se ponga las pilas para la Cumbre de la OPEP, el petróleo hermano, que estamos defendiendo el petróleo y esa Cumbre va a ser histórica. Entonces anoche fui a ver un ensayo de... que se les va a presentar...Vienen todos los presidentes, príncipes y soberanos de los países de la OPEP, tú sabes que son Argelia, en el Norte de Africa, Libia en el Norte de Africa, Nigeria en el Centro del Africa, son 3 países africanos que vienen, presidentes o vicepresidentes; Indonesia, allá en el Asia, bien lejos, más allá de la India, hermano, allá se iba a parar a hablar con esa gente, con esos socios de los países petroleros de la OPEP; Arabia Saudita, allá en el Golfo, Arabia Saudita; Irak, allá en Bagdad; Irán, Kuwait, Emiratos Arabes Unidos.... Bueno y hay otra llamada en el aire de Tovar.

Luis Orangel: Como está Presidente.

Presidente Chávez: Bien y tú como estás ¿cómo está tu familia?

Luis Orangel: Bien Presidente, pero lo llamo porque tengo un problema con un hijo, que tiene una hipofia cerebral.

Presidente Chávez: ...eso es un problema ve, una hipofia cerebral.

Presidente Chávez: ¿Y qué edad tiene tu hijo?

Luis Orangel: Ahorita el pasado 14 de septiembre cumplió tres años.

Presidente Chávez: ¿Nació con una?

Luis Orangel: Hipofia cerebral, el cual le trajo como consecuencia un retardo psicomotor y también tiene problema a consecuencia de eso quedó sordo también.

Presidente Chávez: Y está contigo, en tu casa.

Luis Orangel: No, mi hijo está en Puerto Cabello, Estado Carabobo, está allá con su mamá.

Presidente Chávez: Ah, está con la mamá en Puerto Cabello. Bueno hermano, pero vamos y qué han hecho por el niño, quién lo ha visto, qué tratamiento le están.

Luis Orangel: Bueno imagínese, casi todos los reales que yo ganaba en mi trabajo los he gastado en resonancia magnéticas, electroencefalogramas, en cuestiones del oído.

Presidente Chávez: ¿Tú tienes la dirección donde él vive?

Luis Orangel: ¿En Puerto Cabello?

Presidente Chávez: Ajá, pero tienes que darme. Bueno vamos a hacer algo, al terminar el programa te va a llamar el ministro Rangel, Francisco Rangel, el Ministro de Secretaría quien está aquí con nosotros, te va a llamar para que nos des todos los datos, la dirección donde vive el niño, el nombre de la mamá, si tiene teléfono mucho mejor bueno y a lo mejor te vienes tú para acá para que vayamos juntos; yo no, yo no voy a ir, va una comisión nuestra. Dime.

Luis Orangel: En el Hospital San Juan de Dios de Caracas y la operación que le van a hacer en, cuatro operaciones que le van a hacer al niño sale por un monto de 902 mil bolívares.

Presidente Chávez: Una cuarta operación.

Luis Orangel: Sí, cuatro operaciones que le van a hacer en las piernas.

Presidente Chávez: Le van a hacer cuatro operaciones.

Luis Orangel: Sí.

Presidente Chávez: Bueno vamos a pedirle a Dios que esas cuatro operaciones. ¿Cómo se llama tu niño?

Luis Orangel: Ronaldo Luis.

Presidente Chávez: Ronaldo y vamos a pedirle a Dios, todos los que nos están oyendo, que con esa operación que le van a hacer y nosotros vamos a ayudar con lo que podamos, pero vamos a hacer esa operación pidiéndole a Dios que esa sea el inicio de la recuperación de Ronaldo, tu hijo, el hijo de Luis Orangel. Bueno Luis te vamos a llamar más tarde, ahora mismo en la mañana, al mediodía para que nos des todos los datos y esta misma semana, Francisco, vamos a buscar al niño y vamos a llevarlo a donde haya que llevarlo y que lo operen y bueno nosotros nos encargamos de lo demás, para darle salud y vida a Ronaldo, niño venezolano que tiene los mismos derechos que todos los niños de Venezuela. Bueno Luis dale un saludo a toda la gente de Tovar. Gracias hermano, que Dios te bendiga.

Luis Orangel: Señor Presidente.

RR: Parece que se le cayó la llamada al señor Luis Orangel. Tenemos una llamada de Rubio, Estado Táchira, Deisi Núñez. Buenos días te escucha el presidente Hugo Chávez.

Deisi Núñez: Buenos días.

Presidente Chávez: Buenos días Deisi. Cómo estás tú, ¿en Rubio?

Deisi Núñez: Ay bien, ahorita está lloviendo para acá.

Presidente Chávez: Está lloviendo en los Andes porque también está lloviendo allá en Tovar, bueno aquí en Caracas llovió fue ayer, bastante no. Ayer y antier también llovió. Bueno dime Deisi cómo están por allá en Rubio chica.

Deisi Núñez: Bien.

Presidente Chávez: Cómo está la gente bolivariana de Rubio, que son casi todos los que ahí.

Deisi Núñez: Pa’lante.

Presidente Chávez: Siempre pa’lante.

Deisi Núñez: Claro que sí.

Presidente Chávez: Bueno dime Deis, te estamos oyendo.

Deisi Núñez: Mire Presidente yo quería hablar con usted. Nosotros somos tres hijos, tenemos a nuestros papás vivos, mi papá tiene 22 años trabajando en la administración pública.

Presidente Chávez: ¿Dónde trabaja tu papá?

Deisi Núñez: El trabaja en el aeropuerto de San Antonio.

Presidente Chávez: En el aeropuerto ajá.

Deisi Núñez: Ajá. Mi hermano estudió hasta segundo año por no tener recursos para seguir estudiando.

Presidente Chávez: Ajá, dime.

Deisi Núñez: El pagó servicio militar.

Presidente Chávez: ¿Estuvo en el Ejército? ¿En qué batallón estaría ese muchacho?

Deisi Núñez: El estuvo en Cuartel Bicentenario Sucre.

Presidente Chávez: Cuartel Sucre, dónde es eso que no recuerdo.

Deisi Núñez: Eso es en La Fría, el Teatro de Operaciones N° 2.

Presidente Chávez: Ah, yo voy para allá este fin de semana. Claro, el TO2. Ya salió del Ejército.

Deisi Núñez: Sí, él ya salió. El tiene varios cursos, entonces él ahorita no consigue trabajo, está desempleado.

Presidente Chávez: No consigue trabajo y está. ¿Qué edad tiene tu hermano?

Deisi Núñez: Hasta segundo año.

Presidente Chávez: Bueno pero tú sabes que nosotros vamos a arrancar con las unidades especiales de producción que es uno de los componentes de las unidades de producción van a ser los reservistas precisamente que estén como tu hermano desempleado. Salió del Ejército, salió de la Armada, de la Aviación o de la Guardia y está desempleado bueno, estamos creando unidades cívico-militares de producción para crear microempresas, para sembrar, para criar ganado, qué sé yo, cualquier actividad económica; a lo mejor a tu hermano le gustaría ya que tiene la experiencia y viene saliendo de la Fuerza Armada incorporarse. ¿No crees tú Deisi a alguna unidad de producción y ayudarnos a buscar otros muchachos que sean, que quieran de verdad, verdad, ponerse a trabajar como todos los jóvenes venezolanos? Aló Deisi. Deisi.

Deisi Núñez: Ah sí.

Presidente Chávez: Ah, okey, pero de todos modos tienes que darnos los datos de tu hermano.

Deisi Núñez: Ajá, ¿el nombre?

Presidente Chávez: Bueno vamos a hacer una cosa, te llamamos. Nosotros te llamamos más tarde, después del programa para que nos des los datos de tu hermano dónde ubicarlo, que nos hagan llegar un documento de cuál es su récord militar, cuáles son sus cursos, un currículum pues para nosotros ayudarlo. ¿De acuerdo? Deisi. Aló, aló, Deisi.

RR: Se le cayó la llamada.

Presidente Chávez: Se cayó la llamada Deisi, bueno Deisi te vamos a llamar, cualquier otra cosa se la informas al ministro Rangel Gómez. A ver, tenemos otra llamada.

RR: Sí, tenemos a Rafael Torres.

Presidente Chávez: Creo que de San Fernando de Apure.

RR: Así es.

Presidente Chávez: Apure, yo soy tu hijo y te quiero con toda el alma camarita. A ver.

RR: Rafael buenos días, te escucha el Presidente.

Presidente Chávez: ¡Epa tocayo! ¡No me lleves el café, chico! ¿Cómo me vas a quitar el café?

Rafael: Bueno días.

Presidente Chávez: Epa tocayo.

Rafael: ¿Cómo está?

Presidente Chávez: ¿Qué hubo? ¿Cómo te va? ¿Cómo está San Fernando?

Rafael: Bien, bien, cómo está Presidente?

Presidente Chávez: ¿Está lloviendo allá ahorita también?

Rafael: Mis respetos para usted.

Presidente Chávez: Bueno igual para ti paisano. Dime una cosa, ¿está lloviendo en San Fernando?

Rafael: No, un tiempo bastante fuerte sí hay hoy aquí. Bastante fuerte, ¿me oye?

Presidente Chávez: ¿Hay mucha brisa?

Rafael: Sí, bastante.

Presidente Chávez: Y está el cielo encapotado.

Rafael: Ajá, sí.

Presidente Chávez: ¿Tú te sabes la canción de Zamora?

Rafael: No.

Presidente Chávez: Cielo encapotado anuncia tempestad, oligarcas temblad, viva la libertad. Eso era lo que cantaba Ezequiel Zamora, el general del pueblo soberano, por allá por esas tierras. Tú sabes que todo el Estado Apure y todo el Estado Barinas se llamaron a comienzos del siglo XX Estado Zamora.

Rafael: Sí, sí, eso si lo sé.

Presidente Chávez: ¿Tú has leído la historia de Zamora, hermano, ah Rafael?

Rafael: Sí, un poquito.

Presidente Chávez: Un poquito, no. Bueno vamos a leer más oíste, yo estoy leyendo, ayer estuve leyendo a Zamora, un decreto que hizo para los apureños y los barineses, porque ese era un solo Estado y diciendo que todo barco que navegara desde Ciudad Bolívar hasta San Fernando de Apure y de ahí de Puerto Miranda y San Fernando hasta Nutrias, sea de cualquier nación, Alemania, la China, Estados Unidos, cualquier nación, porque tú sabes que esos eran puertos internacionales hace cien años, tenían que llevar la bandera de la revolución y si no la llevaban eran enemigos.

Rafael: ¿Y eso de que se iba a unir Apure con Barinas en qué quedó eso por fin?

Presidente Chávez: Unir Apure con Barinas, todo eso tenemos que unirlo pariente.

Rafael: Ah.

Presidente Chávez: Claro, eso tenemos. Venezuela completa hay que unirla.

Rafael: Hasta una canción sacaron de.

Presidente Chávez: ¿Quién la sacó?

Rafael: Una mujer. Yo el otro día la escuché.

Presidente Chávez: Ah ¿y cómo se llama la canción?

Rafael: Que le canta de unir Apure con Barinas, bien bonita la canción.

Presidente Chávez: Tenemos que reunificar, yo no sé si en un solo Estado, eso lo decidirán ustedes; si por ejemplo ustedes, eso lo deciden los pueblos, pero sí unificar desde el punto de vista del desarrollo social, del desarrollo económico. Por ejemplo, tú, no sé si viste. ¿Viste la cadena tocayo?

Rafael: Sí, sí, yo siempre estoy pendiente de su programa y.

Presidente Chávez: ¿Te la calaste completica?

Rafael: Cuando usted está hablando en cadena yo estuve hasta las 12 despierto.

Presidente Chávez: Estuviste hasta las 12.

Rafael: Despierto, sí, escuchando.

Presidente Chávez: ¿Dónde estabas, allá en la casa?

Rafael: Sí, en la casa mía.

Presidente Chávez: Pero me comentaron que hasta en los bares, la gente que está en un bar los viernes prenden un televisor.

Rafael: Sí eso tiene mucha sintonía a nivel nacional.

Presidente Chávez: Me dijo un amigo, no chico yo estaba por allá con unos amigos jugando dominó, pero tenían el televisor ahí prendido.

Rafael: Por lo menos mi compadre eso cuando usted tiene cadena, ese no aparece el televisor por nada del mundo.

Presidente Chávez: Tu compadre.

Rafael: Sí.

Presidente Chávez: ¿Cómo se llama tu compadre?

Rafael: Elías Naranjo.

Presidente Chávez: Elías, dale un saludo a Elías, un abrazo, seguramente que está oyendo el programa en San Fernando. Yo quiero demasiado a Apure, bueno.

Rafael: Sí, yo sé que usted siempre nombra a Apure en su programa, en sus alocuciones.

Presidente Chávez: Es que yo cuando era niño, cuando era niño me iba a veces con mi padre, a veces con mi tío Gualdino, en una vieja camioneta Power, de aquellas Power viejas, desde Sabaneta a vender topochos hasta Puerto Nutrias, en ese tiempo no existía el puente Cornelio Muñoz allí en Nutria y Bruzual; entonces uno tenía que pasar la chalana, pero yo me quedaba viendo, nunca pasábamos de Bruzual; yo me quedaba viendo la sabana vale y ese Apure, el Apure es mágico, el Apure.

Rafael: Sí, Apure tiene mucho que dar.

Presidente Chávez: Es una tierra mágica.

Rafael: Lo que pasa es que no ha sido explotado con las medidas necesarias.

Presidente Chávez: Así es Rafael pero lo haremos hermano.

Rafael: Sí.

Presidente Chávez: Bueno dime Rafael.

Rafael: Mire yo tengo mucha fe en que usted me va a ayudar señor Presidente, la fe mía era comunicarme con usted y hablar personalmente por teléfono.

Presidente Chávez: Bueno dime hermano.

Rafael: Yo lo que necesito es un empleo, no es tanto; yo creo que para usted no es tanto, verdad, ubicarme en un puesto donde yo me pueda desempeñar. Mire yo soy técnico en Contaduría Pública.

Presidente Chávez: Mira Rafael, tú eres técnico en Contaduría chico.

Rafael: Tengo cursos de contabilidad y antes de graduarme.

Presidente Chávez: Dónde te graduaste Rafael.

Rafael: Yo me gradué en la Unellez, yo antes de graduarme, tener mi título, yo había hecho cursos de contabilidad, había hecho cursos de operador de micro.

Presidente Chávez: Tienes título, ¿tienes título de qué?

Rafael: De Técnico Superior en Contaduría Pública?

Presidente Chávez: Contaduría Pública. ¿Tú tienes cuántos años Rafael?

Rafael: Yo tengo treinta años, yo me gradué el año pasado, con sacrificio y todo, pero me gradué.

Presidente Chávez: ¿Tienes tu esposa, tus hijos, estás casado?

Rafael: Mi esposa es la que está trabajando ahorita, yo eventualmente trabajo es con un taxi.

Presidente Chávez: Y tú esposa, ¿y cuántos hijos tienen?

Rafael: Tres, tenemos tres hijos.

Presidente Chávez: Están en la escuela, mañana van para clase.

Rafael: Sí.

Presidente Chávez: ¿Van para escuela bolivariana?

Rafael: No, todavía no ha pasado la escuela donde están ellos a bolivariana.

Presidente Chávez: Cónchale, no pudimos este año vale, pero cómo se llama la escuela.

Rafael: Si deseo, tengo un gran deseo que esa escuela donde ellos estudian.

Presidente Chávez: Cómo se llama la escuela, vamos a anotarla aquí.

Rafael: San Rufina.

Presidente Chávez: Santa Rufina, ¿esa queda dónde?

Rafael: Escuela Básica Santa Rufina, esa pertenece a Biruaca.

Presidente Chávez: Escuela Básica Santa Rufina en Biruaca. ¡Ah! ¿Tú vives en Biruaca?

Rafael: Cuánto quisiera yo que mis hijos estudiaran en una escuela bolivariana.

Presidente Chávez: No, pero vamos, ya la metimos en la lista para de las primeras que vengan en esta sobremarcha.

Rafael: Ah bueno.

Presidente Chávez: ¿Sabes que metimos la mocha?

Rafael: Sí, sí, yo lo escuché.

Presidente Chávez: Metimos la mocha compadre.

Rafael: Como usted decía.

Presidente Chávez: Eso se lo debemos a Ultima Noticia, en verdad Ultimas Noticias fue la que utilizó la expresión, yo hablo de la sobremarcha y ellos de la mocha; pero bueno, vamos a hablar de la sobremarcha y la mocha, las dos al mismo tiempo, tracción en todas las ruedas. Ahora fíjate una cosa hermano, el empleo tuyo; no, en verdad no es mucho lo que pides hermano, además sabes una cosa, eso es un derecho tuyo, el derecho al trabajo.

Rafael: Sí. Como usted dice en su programa, yo quiero sentirme digno de mí, de mi trabajo.

Presidente Chávez: Así es, eso no tienes tú ni que pedirlo como un favor hermano, para mí es una obligación, no sólo para mí sino para el país.

Rafael: Sí, pero usted sabe como están la cosas aquí, donde yo, en la institución donde yo vaya está reduciendo personal; ahora se oye un comentario que más bien y que le van a rebajar a los maestros y a los policías, en vez de ir en aumento lo que hacen es rebajarle, entonces como hacen ellos.

Presidente Chávez: ¿A rebajarle qué?

Rafael: El sueldo.

Presidente Chávez: No, no, eso no está planteado en ninguna parte.

Rafael: Ese es un comentario. No, pero usted sabe que eso es un comentario que se escucha por acá.

Presidente Chávez: No, no, mira si eso; mira si alguien llega a hacer eso ustedes tienen que hacer como el niño Simón Bolívar, ¿estabas oyendo el programa? Igualito al niño Simón Bolívar, se resisten, se organizan y se ponen en una marcha y organizan bueno la protesta pacífica por supuesto, pero.

Rafael: Sí, pero es que aquí las protestas empiezan pacíficas y terminan con bombas lacrimógenas.

Presidente Chávez: ¿Terminan allá en San Fernando?

Rafael: Sí.

Presidente Chávez: ¿Cómo es eso chico?

Rafael: Bueno cuando se hacen manifestaciones pacíficas empiezan los policías a echarle bomba.

Presidente Chávez: No, eso no, eso no, mira yo soy el primero, cuando aquí en Caracas hay manifestaciones inmediatamente llamo a la policía, no quiero represión, a menos que haga falta; si la gente empieza a tirar piedras o cosas bueno, pero si es pacífica la policía tiene que respetar y si no están violando los derechos humanos, eso hay que denunciarlo. Si algún venezolano es atropellado por la policía o por cualquier cuerpo policial o militar o de inteligencia, haga la denuncia. Yo soy uno de los que inmediatamente impulsaré las acciones que haya que tomar, pero bueno Rafael fíjate tú, el empleo tuyo.

Rafael: Mire señor Presidente. Yo me puse de acuerdo con mi compadre que si a mí me caía la llamada que yo hablara por él o que.

Presidente Chávez: Ah, tú vas a hablar por tu compadre. Claro.

Rafael: Ajá, a ver si se puede hacer algo por él, porque él tampoco tiene empleo.

Presidente Chávez: Qué bueno vale, eso es la solidaridad mano. ¿Y tu compadre es de ahí también, de San Fernando?

Rafael: Sí, él es compadre, primo de mi mujer.

Presidente Chávez: El es padrino, tío de tu mujer

Rafael: Primo.

Presidente Chávez: Ah primo y padrino de tu hijo, de uno de tus hijos.

Rafael: Sí, tenemos buena amistad, bueno a ver si también sería posible.

Presidente Chávez: Bueno y tu compadre qué, ¿tú compadre tiene qué profesión, qué curso ha hecho?

Rafael: No, él por lo menos un trabajo, él no tiene, él lo que tiene es sexto grado, él no tiene.

Presidente Chávez: Bueno pero ese sabe hacer muchas cosas.

Rafael: Sí, él sabe hacer.

Presidente Chávez: Mira, yo estoy tomando notas aquí, estamos tomando nota de tus datos, tienes que mandarnos tu currículum de tu título.

Rafael: Ah bueno si usted quiere.

Presidente Chávez: Ahora fíjate Rafael, nosotros estamos trabajando en muchos proyectos como tú oíste en la cadena de antenoche, pero hay proyectos en Apure, hay proyectos en Guárico, hay proyectos en Barinas, las zonas especiales por ejemplo; las unidades éstas especiales cívico militares de desarrollo, ¿a ti te gustaría integrar una unidad de esas?

Rafael: Bueno si está cerca de mi casa, no sé.

Presidente Chávez: Tú vives ahí en Biruaca.

Rafael: Sí, yo vivo en Biruaca.

Presidente Chávez: Bueno, voy a comunicarme, le voy a mandar un mensaje al comandante de la Guarnición de Apure.

Rafael: No sé cómo será eso, si uno tiene que estar metido allí.

Presidente Chávez: No, no, no, tú no vas a tener que estar metido en ningún cuartel, nada; no, no, no, eso es sólo una unidad cívico militar. Tú por ejemplo 30 años, no nos importa la edad, lo importante es que puedas trabajar; te organizas con, tú compadre se puede meter ahí también y 20 compadres más, los amigos; vamos formando una unidad, por ejemplo para trabajar en la producción de ganado.

Rafael: Ay, qué bueno.

Presidente Chávez: Bueno de repente no te lo ponemos en la puerta de la casa tampoco, acuérdate.

Rafael: No, sí, está bien, yo te entiendo.

Presidente Chávez: Claro, hay que buscar. De repente allí en las afueras de San Fernando.

Rafael: Sí, no como usted sabe aquí hay muchas personas que son latifundistas y tienen extensidad de terrenos.

Presidente Chávez: Claro, tienen mucha tierra entonces, una unidad, buscamos la tierra o a lo mejor una unidad de... ¿tú no pescas y tu compadre no será pescador?

Rafael: No, no, yo nunca he pescado así, sólo por pasar el día, echando broma por ahí.

Presidente Chávez: ¿Y tu compadre no habrá pescado por el Apure?

Rafael: Sí, ese creo que sí ha pescado.

Presidente Chávez: Y se ha arropado con la arena, como dice la canción.

Rafael: Ah sí, esos pescadores.

Presidente Chávez: Pecador del río Apure, pescador del río Apure con tu alma sincera y buena,/ que te acuestas en la playa y te arropas con la arena./ Ah paisano, cómo me da nostalgia hermano, yo quisiera estar contigo en San Fernando, vale.

Rafael: Bueno cuando usted pueda venir.

Presidente Chávez: Me da una nostalgia de repente, Teresita me entró una nostalgia por la sabana vale. Por eso yo quiero mucho esa tierra y me imagino el Apure ahorita cargado de agua de monte a monte.

Rafael: Sí, ese río está de borda a borda.

Presidente Chávez: Mira Rafael, bueno vamos a llamarte también ahora más tarde para tener los datos tuyos y de tu compadre, y vamos –ahí me está, Teresita que vamos a cantar ¿y por qué no? Mira hablando de cantar Rafael, anoche estuvimos viendo una presentación, un ensayo para la presentación de la Cumbre de la OPEP, tú sabes que tenemos la Cumbre de la OPEP, faltan apenas diez días y yo llamo a Venezuela toda, Rafael, a todos los Rafaeles, las Rafaelas, a todos, a tu compadre también, dile que se ponga las pilas para la Cumbre de la OPEP, el petróleo hermano, que estamos defendiendo el petróleo y esa cumbre va a ser histórica; entonces anoche fui a ver un ensayo que se le va a presentar, vienen todos los presidentes y príncipes y soberanos de los países de la OPEP que tú sabes que son Argelia, en el norte de Africa; Libia, en el norte de Africa; Nigeria, en el centro del Africa; son tres países africanos que vienen, presidentes o vicepresidentes; Indonesia, allá en el Asia, bien lejos, más allá de la India hermano, allá fui yo a parar a hablar con esa gente, con esos socios de los países petroleros de la OPEP; Arabia Saudita, allí en el Golfo, Arabia Saudita; Irak, allá en Bagdad; Irán, Kuwait, Emiratos Arabes Unidos y Qatar, y vienen esos amigos y es la Cumbre de la OPEP.

Ahora bien, anoche estábamos viendo el ensayo, un ensayo, el primer ensayo de un grupo de artistas y de muchachos y muchachas que le van a presentar un espectáculo cultural maravilloso a todos nuestros visitantes para que vean nuestras culturas, ahí viene desde el joropo, el Alma Llanera, los Diablos de Yare, el Polo Margariteño, las canciones andinas; bueno todo ese conjunto tan florido y termina chico Mirla Castellanos, no, cantando con esa voz de Mirla, que la tenemos grabada en el alma los venezolanos, esa bella canción Venezuela: Y si un día tengo que naufragar/ y el timón rompe mis venas,/ encerrar mi cuerpo cerca del mar/ en Venezuela. Hermoso vale y unos niños sacando las banderas, esa canción es bellísima; claro que nosotros los llaneros, para nosotros el mar es el llano, pero yo siempre he dicho enterrad mi cuerpo cerca del llano, en Venezuela. Bueno Rafael ojalá pronto estés trabajando hermano.

Rafael: Bueno ¿ustedes me van a llamar?

Presidente Chávez: Te vamos a llamar, te va a llamar Francisco Rangel, del equipo del Ministro de Secretaría para coordinar para ver cómo hacemos, ahí tenemos varias alternativas, también puede ser tenemos unas, vamos a construir unas viviendas allá en Apure, en Guárico, en Barinas; es decir, vamos a ver, crear empresas, tú puedes trabajar en una microempresa, tú puedes ser gerente o líder de una microempresa. Vamos a trabajar en eso hermano, un abrazo y que Dios te bendiga a ti y a toda la gente de Apure.

RR: Presidente tenemos aquí una comunicación que nos llegó esta semana vía fax, de Yaneizi Ramírez Monterola, venezolano, residenciada en Petare, tiene 19 años de edad, es bachiller.

Presidente Chávez: Petare.

RR: Sí señor, bachiller en Humanidades, diplomada en carrera técnica de Transcriptora de Datos, forma parte con su madre Milagros Monterola de una familia de muy pocos recursos donde las mujeres desde temprana edad se dedican a traer el sustento a los miembros de la familia. Su historia es como muchas que ocurren en los barrios caraqueños, su madre es trabajadora doméstica y con muchos sacrificios sola ha logrado levantar a sus hermanos, desde el más pequeño que tiene seis años. Su madre y ella son cabezas de familia y por esa razón ella ha puesto todas sus esperanzas y recursos a fin de que logre traspasar el cinturón de pobreza y sacrificio que les rodea. Es por ello que decidió estudiar, graduarse y ayudar a su familia, pero ha intentado sin éxito conseguir empleo y a menudo se le exige experiencia laboral, lo cual es contradictorio, si nadie le ofrece trabajo y menos a su edad, cómo puede acumular experiencia laboral; por esa razón se está dirigiendo al Presidente de la República, ejerciendo como lo sabemos el cargo tan importante de Presidente de la República Bolivariana de Venezuela. Firma Yaneizi Ramírez del barrio Cuatricentenario, Zona 1, calle Diego de Lozada de Petare.

Tenemos otra llamada Presidente de Boleíta, Orlando García. Orlando le escucha el Presidente Chávez.

Orlando García: Aló Presidente.

Presidente Chávez: Ajá Orlando.

Orlando García: Bueno días.

Presidente Chávez: Buenos días hermanos, cómo te va. Estaba leyendo aquí esta carta tan profundamente humana de Yaneizi Ramírez Monterola, una venezolana, pero ya Yaneizi seguramente nos está oyendo. Bueno aquí tenemos tu teléfono Yaneizi, allá en Petare: si nadie me ofrece trabajo y menos a mi edad cómo puedo acumular experiencia laboral. Bueno, todo un cuadro familiar, cabezas de familia; vamos Rangel a llamar a estas buenas mujeres venezolanas ahora mismo para que, ahí podemos incluirlas en los programas bien sea por el Fondo Unico Social, el Banco del Pueblo, el Plan Bolívar 2000; tenemos lo importante es que hemos puesto en marcha, miren el problema del desempleo es como decía Rafael, de Apure, un problema de dignidad, porque ser digno es ser útil, entonces debe ser yo me imagino, porque en verdad afortunadamente nunca he estado en esa situación, ni siquiera cuando estuve preso; yo trabajaba mucho, producía mucho con mis compañeros, con la gente que llegaba, que nos escribía; andaba en un trabajo bueno muy, muy dinámico y ahora bueno, imagínense, pero yo me imagino no tener nada que hacer pues, estar ahí mirando el cielo con una familia, un cuadro familiar, la pobreza; eso debe ser, es, es muy triste porque yo lo he, no lo he vivido yo directamente pero lo he vivido por otras personas porque uno siente lo que sienten las demás personas. Así que el problema del desempleo es consecuencia por supuesto de la quiebra de la economía que aquí ocurrió durante muchísimo tiempo, por eso yo antenoche, cuando hablamos de la sobremarcha o la mocha de esta inyección extraordinaria de recursos, además de lo que ya viene rodando, esto de estos planes de agricultura. Fíjense ustedes que –tú puedes esperar ahí Orlando.

Orlando García: Sí, sí, como no, no se preocupe Presidente yo espero.

RR: La llamada es gratuita.

Presidente Chávez: Además, además no vas a pagar nada. Es que tengo aquí unos datos que quiero, que antenoche no, no te lleves la carta; déjemela ahí, déjemela ahí, sólo quiero buscar unos datos de agricultura, por aquí los tengo, para que vean, esto es lo que poco a poco va a ir sacando al pueblo venezolano de esta situación, nos va a ir sacando a todos de esta situación –ajá aquí está, gracias hermano. Fíjate, es el impulso de la economía productiva, me refiero a las microempresas, estas buenas mujeres, Yaneizi, vamos, vamos a crear con ellas una microempresa; tienen preparación, quieren trabajar, a lo mejor un microcrédito de qué, 500 mil bolívares, un millón de bolívares, vamos a conseguirlo Rangel, encárgate de eso. Y la gente es buena paga, mira el pobre es buena paga; el Banco del Pueblo me decía Roberto, el cura, el cura revolucionario Roberto, que es presidente del Banco del Pueblo, que el Banco del Pueblo todo el mundo paga, apenas hay un cuatro por ciento de morosidad, la morosidad más baja del mundo, el Banco del Pueblo en Venezuela; la gente paga esos microcréditos, así que hemos creado instituciones y programas, estamos en la fase bolivariana, lo que decía Bolívar. Primero vino la guerra, bueno yo tuve que agarrar un fusil, ¿qué es eso?, guerra y después a prisión, junto con muchos venezolanos, veníamos de una guerra pues, un conjunto de gentes que tuvimos que irnos hasta las armas chico, ¿qué más podíamos hacer? Ahora, luego vino la fase de la reforma, la segunda fase de la revolución, cómo Bolívar lo decía. Estoy hablando de lo que Bolívar dijo hace casi doscientos años, las tres fases de la revolución a su momento y entender, hoy le hablamos de cinco fases, pero es lo mismo en el fondo: la guerra, la reforma y la organización. Bueno, estamos reformando y organizando en esa fase de la revolución, como lo mandaba Bolívar. Organizando. El Banco del Pueblo es una organización nueva. El Fondo Unico Social, eso también es una organización nueva. El Fondacfa –Fondo de Crédito y de Apoyo a las Actividades Pecuaria y Afines. Un nombre muy largo pero así quedó, Fondacfa. Y ahorita le vamos a inyectar, ya le inyectamos más recursos, creo que unos ochenta mil millones de bolívares, por primera vez el Estado asume el crédito a bajo costo, a bajas tasas de interés y también la banca privada está haciendo su parte, están incrementando los créditos. El Foncrei, el Fondo de Crédito Industrial también en este plan, aquí está, aquí lo tengo, todo el plan este de inversiones, extraordinario, va dirigido eso hermano, ¿dónde está la tabla? Por aquí la tengo, en Foncrei lo que es Fondo de Crédito Industrial, inversión productiva tenemos 180 mil millones de bolívares para la industria y esto va especialmente dirigido a la pequeña y la mediana industria. Este dinero es del pueblo, no de los grandes capitalistas, no tenemos nada contra los grandes capitalistas. No; que sigan existiendo y que sigan trabajando en función del país, pero estos dineros del pueblo, estos dineros de la Nación van dirigido especialmente a los más necesitados. Son 65 mil millones de bolívares para la pequeña y la mediana industria y la agricultura noventa y cinco mil millones de bolívares, porque en la industria, en la agricultura ahí hay dos ejes de ataque contra el desempleo, contra el hambre, contra la miseria. El turismo también veinte mil millones de bolívares, ahí se requiere poca inversión pública porque es la inversión privada en turismo mayor, que la inversión pública. Pero sin embargo, con la sobremarcha esta vamos a aplicarle veinte mil millones de bolívares. Además, lo que ya anuncié, para la salud, ciento ochenta mil millones de bolívares, para los programas sociales doscientos mil millones, para la educación ciento sesenta mil millones de bolívares. Esa es la sobremarcha. Ahora bien, lo que estaba diciendo entonces es que la producción agrícola, fíjense ustedes, tú hermano que estás oyéndome, Orlando, ¿tu eres de dónde Orlando?

OG: De Michelena, Estado Táchira.

Presidente Chávez: Ah, tú eres de Michelena, tú eres de una tierra agrícola.

OG: Si señor.

Presidente Chávez: Y cuánto tiempo tienes aquí en Caracas?

OG: Ya voy para veinticinco años más o menos, veinticinco o treinta años tengo aquí.

Presidente Chávez: Pero no has perdido contacto con la gente de Michelena ¿verdad?

OG: No, por supuesto que no. Siempre voy, me doy mi vuelta.

Presidente Chávez: Ok, fíjate tú, en el arroz se mantuvo la producción, hubo una pequeña disminución este año de tres por ciento porque el año pasado la producción fue bastante alta, pero en el café que se produce mucho por allá por tu tierra, el café en el año de 1999-2000 se incrementó la producción en 6%, en cacao se incrementó 18%, en caña de azúcar tres por ciento, la palma aceitera 15%, la producción de leche se incrementó en 3.7 casi cuatro por ciento. Las cabezas de ganado se incrementaron en 1.6%. Estos son los rubros bandera, y fíjate tú en los rubros estratégicos del Plan Agrícola, de recuperación agrícola, en cuánto, los rubros bandera, los rubros estratégicos, aquí están el arroz, espérate un segundo que estoy buscando aquí en mis papeles, aquí está Los rubros estratégicos, nosotros tenemos clasificados los objetivos agrícolas, primero rubros banderas, que son los que ya leí y luego rubros estratégicos, el maíz blanco se incrementó 35.6% la producción de maíz en un año; el sorgo, fíjate el sorgo: En sorgo nosotros pasamos de 460 mil toneladas a 650 mil toneladas. La producción de sorgo en Venezuela se incrementó 41% en un año, eso estaba casi abandonado. Y el maíz pasó de un millón de toneladas a un millón trescientas noventa mil toneladas. El algodón es una cosa impresionante, el algodón se incrementó de nueve mil ochocientas toneladas a 26 mil seiscientas toneladas, para un incremento de 172% la producción de algodón. Las caraotas, las famosas negritas, bueno se incrementaron sesenta por ciento, de 13 mil toneladas a 21 mil toneladas; el Frijol, de 14 a 17, 20%. Hubo una caída en el ajo, una caída en la papa, la papa cayó en un 1.4% fue muy poco, el ajo si tuvo una caída significativa que voy a mandar a averiguar qué pasó con el ajo, el ajo cayó en 53%. La cebolla se incrementó en 3% el cambur se incrementó en 5.4%. Rangel averíguame qué pasó con el ajo, por qué cayó tanto el ajo, vamos a ver qué pasa ¿será que la gente no está comiendo ajo? ¿tú comes ajo? A mí no me gusta el ajo, a mí, hablo por mí, aunque es muy útil, muy bueno para la circulación, para el brazo también ¿para el pitcheo? será por eso que el brazo mío ya no sirve para nada vale. Tengo que entrenar porque tenemos la revancha contra Fidel. Bueno, en plátano se incrementó 5%, el mango se mantuvo casi igual, 0.3 se incrementó. Hubo una caída en naranjas, vamos a averiguar qué pasó con las naranjas, hubo una caída este año de menos 1.7, fue muy leve pero algo pasó ahí. Vamos a incrementar eso. los cerdos se incrementó en 0.1; los huevos se incrementó en 3% y las aves, la producción de aves se incrementó en 11.7%. Yo quería hacer este comentario porque no lo dije en la cadena de antenoche por falta de tiempo y la lámina no sé qué le había pasado. Pero bueno hermano, Orlando, de Boleíta nos estás llamando y tú eres de Michelena, estas son noticias, estaba refiriéndome a la carta porque me pegó en el alma la carta de esta mujer venezolana de Yaneise. Tenemos que reactivar la agricultura, tenemos que reactivar la microempresa, las granjas agrícolas, la manufactura, la pesca, esa es la manera de salir de abajo y nosotros lo estamos comenzando a lograr. Pero dime Orlando. Hermano mío, dime.

OG: Mire Presidente, quería saludarlo, pedirle a Dios que usted eche pa´lante como va.

Presidente Chávez: Amén que así sea hermano.

OG: Yo soy camionero. Me la paso como muchos otros camioneros en carretera. Hay una inseguridad muy grande en las carreteras Presidente, uno anda siempre, como se dice: con un nudo en la garganta, pensando que en cualquier momento lo pueden interceptar y matarlo, quitarle su carro. No sé. Yo analizo desde mi punto de vista que usted tiene las posibilidades hasta de ayudarnos, porque usted es Comandante General de las Fuerzas Armadas, del Ejército y creo que tiene una cantidad de soldados inmensos buenos y que debería de una forma ayudar en la carretera a proteger a los gandoleros, a los camioneros, a los ciudadanos. Y esa es la inquietud que yo tengo.

Presidente Chávez: Tú trabajas ¿de dónde a dónde? ¿cuál es la ruta que tú tienes?

OG: No, yo viajo para todas partes.

Presidente Chávez: ¿tienes un camión propio?

OG: Sí, mire, ese es otro problema, claro, lo que pasa es que son cosas muy largas, es otro problema que tengo, yo tengo tres camioncitos, tengo ahorita dos parados porque están echados a perder y tuve que arrancar a trabajar con uno, porque de verdad la situación está muy apretada todavía. Yo sé que usted está trabajando, se ve que el país está buscando de salir, de arrancar, pero todavía nos pega pues. Agarré carretera otra vez después que tenía como diez años sin andar en carreteras por problemas que tenía en lo riñones, tengo todavía pero me siento capacitado para seguir trabajando. Entonces Presidente ve, toda esa cuestión lo hace sentir a uno mal. Por lo menos yo fui la semana pasada a San Cristóbal.

Presidente Chávez: A llevar una carga.

OG: Sí, desde aquí de Maracay trabajando.

Presidente Chávez: ¿Qué llevas tú por ejemplo?

OG: Zapatos. Yo trabajo con una compañía de aquí de Venezuela, Rex.

Presidente Chávez: La llevas de Maracay.

OG: No, de Caracas, repartiendo desde Maracay, Acarigua, Valencia, San Cristóbal, Barinas, Guanare...

Presidente Chávez: Y esos zapatos ¿son hechos aquí en Venezuela?

OG: Algunos importados porque ellos también trabajan con importación.

Presidente Chávez: Y entonces tú vas repartiendo a lo largo, le repartes ¿a quién? ¿a centros comerciales?

OG: A las sucursales de ellos.

Presidente Chávez: Una cadena.

OG: Ajá y entonces me pongo a ver y saqué la cuenta ahorita, tengo ochenta y seis mil bolívares de peajes, que es algo de verdad que yo veo que a uno no le queda prácticamente nada por eso, o sea, no vamos a hablar de nada.

Presidente Chávez: Pero y esos peajes ¿los pagas tú con tu dinero?

OG: Sí, sí, yo tengo que costearme mi comida, todos mis gastos, los gastos del camión, los peajes y como cuando usted estábamos en la política allá en 1998, de la cuestión.

Presidente Chávez: Ese dinero de los peajes ¿no lo asume la empresa?

OG: No, presidente, no, porque esos son acuerdos que llega el transportista con la empresa, que uno cuadra con ellos el flete y uno corre con los gastos, ellos no tienen nada que ver con esto. Lógico, la situación de uno sería el aumento del flete pero eso ya le corresponde al encargado del transporte. Yo por lo menos lo que tengo que hacer es eso, entonces me puse a ver que hay veces que yo he mandado choferes y llegaban que no le alcanzó para comer y todo esto y entonces yo me ponía a pedirles cuentas y todo esto, y me di cuentas que es verdad porque si usted se pone a analizar, ochenta y seis mil bolívares y después para comer y para echar combustible y para pagar al ayudante hay que llevarse como doscientos, doscientos y pico mil para un viaje y si le pagan a usted quinientos más lo que le quitan el transporte de comisiones, usted se va quedando como quien dice con algo muy poco.

Presidente Chávez: bueno fíjate, vamos a precisar los problemas de lo que tú me estás planteando. En primer lugar, lo de la seguridad y en segundo lugar lo del costo del viaje, del transporte, etc. etc. En cuanto a seguridad, bueno, tú sabes que en verdad, la Fuerza Armada, tú que citabas al Ejército nosotros no podemos utilizar la Fuerza Armada para estar tomando las autopistas, no podemos estar militarizando el país porque en verdad la Fuerza Armada es la reserva estratégica hermano, eso es sólo para casos extraordinarios, porque no está la Fuerza Armada preparada como para esa misión, para esa tarea. En la Fuerza Armada hay un componente que es la Guardia Nacional, que sí está trabajando en esto. Nosotros hemos estado reorganizando el componente Guardia Nacional, la presencia en carreteras. Ahí en la seguridad de las carreteras no sólo tiene que ver el gobierno nacional. Hemos estado incrementando recursos, este anuncio que yo hice antenoche incluye el incremento de sesenta mil millones de bolívares para un Plan Nacional de Emergencia en Seguridad Ciudadana. Tú sabes que yo nombré una Comisión Presidencial que dirige el Ministro del Interior y esa gente anda trabajando, oyendo a expertos, haciendo planes, viajando por el país y yo espero que pronto se comience a ver el queso a la tostada en lo que tiene que ver con la seguridad ciudadana. Pero es un problema bastante complejo. Ahora bien, además de eso te iba a decir, la responsabilidad en la seguridad de carreteras y de rutas, también recae de manera muy importante en los gobiernos regionales, en las gobernaciones, en las alcaldías. Las policías de todo, estamos reorganizando los sistemas de seguridad, las policías, tú sabes que ahora tenemos un grupo grande de gobernadores nuevos, de una nueva corriente, la corriente bolivariana, y gobernadores que aunque no sean de esta corriente, sin embargo, deben entrar en el carril, tienen que colaborar con el gobierno nacional en estos planes de seguridad y yo estoy seguro que ahora, con los nuevos gobernadores, el Alcalde de Caracas, el Alcalde Mayor de Caracas, el gobernador nuevo de Vargas, el gobernador de Aragua, el gobernador de Carabobo, estoy seguro que ahora sí va a comenzar a trabajar de manera coordinada con nosotros, el nuevo gobernador en Cojedes, en Portuguesa la nueva gobernadora, en Barinas, en Táchira el nuevo gobernador, en Mérida el nuevo gobernador, en Trujillo el nuevo gobernador, en Anzoátegui el nuevo gobernador, en Guárico el gobernador Manuitt que fue reelecto, pero estamos trabajando bien. En Sucre, el nuevo gobernador, en Nueva Esparta el nuevo gobernador, la gobernadora electa en Delta Amacuro, el nuevo gobernador del Estado Bolívar. Yo estoy seguro que esos nuevos gobernadores y gobernadores revolucionarios, comprometidos con el pueblo van a trabajar mucho mejor con nosotros para reorganizar las policías. Mira, me decía por ejemplo el gobernador Rojas Suárez que recibió la gobernación del Edo. Bolívar, bueno que la mayor parte de los policías de Bolívar no existen, es decir, son nóminas fantasmas o no son policías sino miembros del partido que estaba gobernando allá entonces ponía Pedro Gómez Frías, a lo mejor, bueno policía y le pagaban un sueldo, pero él no era policías, a lo mejor era el portero de la casa del partido, en este caso Acción Democrática o el otro el chofer, el otro, los dirigentes del partido cobrando como si fueran policías. Bueno y entonces ¿cómo vamos a hacer? La mayor parte de los policías no eran policías, camiones, vehículos policiales que lo usaban para otras cosas, armas que se las llevaban ellos mismos para su casa y aquello vuelto un desastre. En Nueva Esparta tuvimos que intervenir la policía también. Aquí en Caracas se está interviniendo la Policía Freddy Bernal, el nuevo alcalde que tiene mucha experiencia porque él fue jefe de la policía, pues también está interviniendo la Policía, entonces todo eso tiene que ver con la capacidad para luchar contra el hampa. Así que bueno Orlando, yo estaré pendiente, y desde el punto de vista de la Fuerza Armada, la Guardia Nacional es a quien corresponde trabajar en esto y ahí está el comandante General de la Guardia Nacional, el General Briceño García, mejorando los procedimientos, la reorganización de la institución y en cuanto a los peajes y el costo del flete, tú tienes toda la razón; y eso es parte de la anarquía que en el país imperaba. También tiene que ver con gobernaciones. Gobernadores que colocan peajes bueno, ahí tenemos el caso de la Autopista esta que va hacia Valencia, un peaje aquí y otro peaje a lo pocos kilómetros, cuatro peajes por aquí, uno va a Barquisimeto hay un peaje en Yaracuy y otro peaje entrando al Estado Lara, pegaítos los dos pejaes, eso hay que acabarlo. El Ministro de Infraestructura, el General Esqueda tiene instrucciones mías, estamos haciendo un estudio y con las leyes por supuesto, para reordenar y reorganizar en coordinación con los nuevos gobernadores, los peajes en Venezuela porque en muchos casos son un abuso y son un atropello. Peajes donde no se justifican, de repente tú vas por una carretera normal, tremendo peaje. Bueno, bájate de la mula pues. Y ¿qué haces tú? El peaje sólo se justifica en caso de autopistas o cuando haya una vía alternativa, es decir, que tú vas Orlando con tu camión y tú te consigues un peaje, pero de repente tú no quieres pagara peaje pues porque no tienes o no quieres, entonces te vas por otra carretera, pero no es que es obligado, tienes que pasar por aquí. Eso no es así. Eso es violatorio a los derechos de las personas y es violatorio a la Constitución Nacional, y eso le vamos a poner, vamos Rangel, averíguame con Esqueda, dile que me mande un estudio, u n informe sobre cómo va este estudio porque él está trabajando en eso hace varios meses para reglamentar esto y hacer una ley que regule los peajes y acabar con la anarquía que afecta a tantas personas entre ellas a Orlando García, camionero que se gana la vida con el esfuerzo, el sudor de su trabajo. bueno Orlando, un saludo y gracias por tu llamada, por tus alertas y este es el programa, Aló Presidente, para que la gente llame, para que la gente denuncie, para que la gente solicite, para que la gente pida sus derechos.

Bueno, vamos a hablar de la Cumbre de la OPEP. De la educación hablamos un poco, por ahí está el Ministro y yo le voy a pedir que nos dé algunas orientaciones especialmente para mañana, porque mañana arranca el nuevo año escolar. Estamos felices por eso. Pero también estamos felices porque dentro de diez días ocurrirá en Caracas un evento mundial; un evento mundial y un evento histórico: La II Cumbre histórica de la Organización de Países Exportadores de Petróleo. La primera Cumbre se realizó hace veinticinco años en Argel, la capital de la hermana República de Argelia, allá, en el Norte del Africa, hoy dirigida por ese amigo y revolucionario que es el Presidente Abdelasif Bouteflika, quien nos honrará, por supuesto, con su presencia en Caracas para esta fecha. Hay una Comisión Presidencial que yo designé hace ya un año, que ha venido trabajando durísimo, la preside el Vicecanciller Jorge Valero. Ayer en la tarde hicimos una reunión larga, de varias horas. Ya viendo el chequeo final; los chequeos finales, los detalles finales: que si la corneta la toca quién y por dónde se baja, por dónde se para el avión para atender a estos visitantes ilustres de todos los países de la OPEP como ellos se merecen. Todos los detalles los estamos cubriendo: seguridad, protocolo, la misma Cumbre, el evento en sí, los discursos, el Teresa Carreño, allí vamos a hacer la inauguración en el Teatro Teresa Carreño. Llamo a todo el pueblo venezolano a que nos pongamos en frecuencia para apoyar la Cumbre de la OPEP. Llamo a todos los estudiantes del país. Llamo a todas las mujeres del país. A todas las amas de casa, las profesionales, los profesionales. Llamo a todos los trabajadores del país. Llamo a todos los colegios del país. Llamo a la Fuerza Armada como un todo. Llamo la los medios de comunicación. Llamo a los sectores de la empresa privada. Llamo a la Iglesia Católica, llamo a la Iglesia Evangélica, los llamo a todos: hombres, mujeres, niños, jóvenes, que pongamos el alma, toda la mente y el corazón en el apoyo moral, en el apoyo físico, en el apoyo solidario a esta Cumbre Extraordinaria. Esto tiene mucha importancia en el siglo que está comenzando, es el mundo que está cambiando, es el mundo que se está reordenando también y dentro del mundo, la OPEP estaba muy abandonada y Venezuela fue un país fundador de la OPEP. Yo por aquí estoy leyendo un libro ¿qué se me hizo? Un libro que lo tengo hace muchos años. Lo leí hace años y ahora lo estoy releyendo. Es un libro editado en marzo de 1976, yo estaba saliendo, estábamos saliendo de la Academia Militar. Teníamos un año apenas de subtenientes, llenos de sueños cuando salió este libro de Juan Pablo Pérez Alfonzo, un venezolano eminente. Aquí dice: “La trayectoria pública del doctor Juan Pablo Pérez Alfonzo, signada por una indoblegable pasión nacionalista, por una labor constante de estudio de nuestra realidad, de vigilante defensa del patrimonio colectivo de los venezolanos, han cimentado sólidamente su prestigio, de tal manera, su sola mención como autor es suficiente ponderación del interés que reviste este libro “Hundiéndonos en el Excremento del Diablo”. “Venezuela y su petróleo”. “Petróleo Jugo de la Tierra”. “El Pentágono Petrolero”. “Petróleo y Dependencia”, son algunos de los títulos que junto con el presente volumen pueden constituir una bibliografía básica del doctor Pérez Alfonzo, muestra representativa de la evolución y constantes fundamentales del pensamiento del autor. Te voy a pedir, vamos a ubicar estos libros, por cierto “Petróleo Jugo de la Tierra”, “El Pentágono Petrolero”, “Petróleo y Dependencia”, “Venezuela y su Petróleo”, son libros de Pérez Alfonzo. “La Colección Venezuela Contemporánea se enorgullece al presentar al público este libro”. Esa es la contraportada de este libro con un dibujo de Juan Pablo Pérez Alfonzo. Bueno, él fue uno de los fundadores de la OPEP; fue uno de los que trabajó incansablemente y aquí se recoge una serie de documentos, en este libro, de artículos, de alerta, por ejemplo, fíjense, abriéndolo al azar, en la página 151 el título de este capítulo, es un artículo, son pequeños artículos cortos pero profundos, algunos más largos: “Peligros previstos hace decenas de años”. Ese es el título, él alerta sobre los peligros. Dice así, voy a leer:

Los saltos en los precios del petróleo son asuntos relativamente secundarios para la humanidad frente a la crisis que se aproxima. Pero la situación ofrece problemas espcíficos y diversos para los países exportadores de petróleos. Entre estos, Venezuela tiene características tan especiales como para hacer indispensable recordarles constantemente, con todo, conviene antes que nada analizar la situación general en el mundo. Desde hace decenas de años podía preverse la crisis del peetróleo. Para advertir sobre el agotamiento irremediable del petróleo, desde hace tiempo yo mismo he citado con frecuencia la aparente clarividencia de un profesor de la escuela Wharton de Economía de la Universidad de Pennsylvania. Hace más de sesenta años se refería a los nuevos usos del petróleo y al peligroso entusiasmo por los motores diesel, afirmaba: “semejante cambio puede que ofrezca energía más barata a una o dos generaciones de hombres, hurtando a las generaciones futuras el petróleo irreemplazable, del cual tenemos existencia mucho más limitadas que de carbón. Estos nuevos medios de usar petróleo son de beneficio cuestionable para la raza humana. (Esto lo decía el profesor Russell Smith, Industrial and Commercial Geographic, en New York, en 1913).

Pérez Alfonzo hace aquí un análisis profundo de las crisis petroleras del siglo, enfocándose desde la Segunda Guerra Mundial para acá el consumo creciente e injustamente desequilibrado, porque he allí uno de los problemas, hay un consumo muy desequilibrado. Hay países que no consumen casi petróleo y hay países que se tragan casi todo el petróleo. Ahí están las cifras. Aquí está el consumo, las tablas para aquel momento, y eso ha continuado incrementándose: la desigualdad en el consumo del petróleo. La participación Fiscal de los países productores, etcétera. No vamos a entrar en profundidades, pero yo recomiendo a todo venezolano, a toda venezolana, vamos a leer sobre petróleo; y esa es una de las funciones de la Comisión Presidencial, de ilustrarnos, de lanzar una campaña comunicacional. Pero cada uno de ustedes haga el esfuerzo, los medios de comunicación, cada quien, buscando libros, estudiando para enterarnos de la historia de nuestro petróleo, la historia de las crisis petroleras que ha habido en el mundo y sobre todo, los altos riesgos. El petróleo, algún día se va a acabar. Ahora ¿qué vamos a hacer en el mundo cuando se acabe el petróleo? ¿qué van a hacer nuestros nietos si se les acaba el petróleo? ¡Ah! Entonces, tenemos que ir viendo eso con juicio, con raciocinio, y ese es uno de los temas que vamos a hablar con los presidentes y Jefes de Estado y Soberanos de los Países de la OPEP. Pero también tenemos que hablarlo con los países consumidores de petróleo, para incrementar el nivel de conciencia de que la crisis, como dice Pérez Alfonzo, desde hace casi treinta años, la crisis más importante o el problema más importante no es el precio del barril de petróleo, el asunto de fondo más importante y más grave es que el petróleo se va a acabar algún día y entonces ¿qué hacemos? ¡Se acabó! No es que vale ni un dólar ni mil dólares ¡se acabó pues!. Ahora, tenemos que preparar al mundo para esto creando fuentes alternativas, utilizando racionalmente el petróleo en lo que realmente se justifique, bajando los niveles, a lo mejor, de consumo en los países que más traban petróleo. Nosotros los países productores administrando nuestras cuotas, hasta lo que haga falta racionalmente y no esa política que había aquí en Venezuela de explotar petróleo y dale petróleo, y dale petróleo. No, no, eso hay que llevarlo regulado, el mercado, la oferta, la demanda, precios justos y sobre todo, la conciencia de que el petróleo algún día se va a acabar y que habrá que irlo reemplazando poco a poco, paulatinamente por otras fuentes de energía que son además mucho más ecológicas, más sanas, más limpias, como la energía del viento por ejemplo, la energía eólica o la energía hidráulica, la energía solar. Nosotros que tenemos tanto sol todos los días. Bueno, vamos, eso tenemos que comenzar a implementarlo en Venezuela y en el mundo entero. De todos modos aquí tenemos con nosotros al Vicecanciller Jorge Valero, también están presentes algunos miembros de la Comisión Presidencial para la II Cumbre de la OPEP: Manuel Rosendo, General de División y Comandante del Cufan, quien está trabajando con todo lo que es la seguridad, los desplazamientos de la Cumbre, los Jefes de Estado y Oswaldo Contreras Maza, General de Brigada miembro de la Directiva de Petróleos de Venezuela, quien está trabajando con la logística, toda la logística de la Cumbre, de personas de la Comisión, hombres y mujeres, protocolo, la parte cultural, la parte de informática, la parte de los medios de comunicación, todo eso se está previendo, hay un centro ya instalándose para atender a los periodistas del mundo. Me dicen que hay más de mil periodistas acreditándose, de todo el mundo. La Cumbre es un evento universal. Un evento de importancia histórica y trascendental no sólo para Venezuela, no sólo para los países de la OPEP, sino para todo el mundo ¿qué nos dice el Vicecanciller Jorge Valero? ¿cómo están esos preparativos apenas, cuando estamos a diez días de esa extraordinaria Cumbre de la OPEP.

Embajador Jorge Valero: No, señor Presidente, todas las actividades desplegadas por la Comisión Presidencial marchan con bastante éxito. Como usted dijo, anoche hicimos una evaluación en la cual nos permitió comprender que estamos atendiendo esta gran responsabilidad que se nos ha asignado, se trata de un evento de características históricas, mundiales, las repercusiones de esta Cumbre se van a hacer sentir en la economía internacional, ya que se trata de países que producen el 42% del volumen total de petróleo que se consume en el mundo, pero si a esto le sumamos el hecho de que tenemos una extraordinaria relación de solidaridad con otros países productores de petróleo como Rusia, Noruega, México, Omán y otros, que son países que han contribuido de manera decisiva a que hoy tengamos precios justos en el mercado internacional. De modo pues que la expectativa es mundial. Ya los ojos del mundo se están desplazando realmente desde Nueva York; hasta hace pocos días la atención de la Comunidad Internacional estaba centrada en la Cumbre del Milenio que tuvo lugar en Nueva York, ahora, los ojos del mundo se están desplazando a Venezuela, a Caracas. Caracas será en cierto modo la capital internacional de la prensa. Como usted dice, vamos a recibir acá a centenares de periodistas. Los periodistas venezolanos han recibido toda la información con el objeto de brindar una atención al público nacional e internacional. De modo pues que esta será una actividad trascendental para Venezuela, ya que existe la posibilidad de que a partir de la Cumbre, Venezuela pueda relanzarse hacia el mundo. Nosotros estamos convocando en nombre del Presidente Hugo Chávez a todo el país, a que convirtamos la Cumbre en el evento más importante de la historia contemporánea de Venezuela. Se trata de la tarea, la madre de las tareas. Todos los venezolanos tenemos algo que decir. Hemos ido convocando a todos los sectores nacionales, afortunadamente el éxito de nuestra prédica ha sido escuchada por todos los sectores. Centenares de periodistas han sido invitados y convocados. Hemos sostenido reuniones con todos los sectores de la comunidad internacional. Quiero informarle al pueblo de Venezuela que están participando también las gobernaciones de Miranda y la gobernación de Vargas, todas las alcaldías del Area Metropolitana están involucradas. Hemos realizado reuniones con todas las empresas que brindan servicios públicos, desde la Electricidad de Caracas, CANTV, las empresas privadas que se ocupan del aseo de la ciudad, que ustedes ya lo están notando aquí en Caracas.

Presidente Chávez: la limpieza de la ciudad no debe ser sólo por la Cumbre, la limpieza de Caracas tenemos que continuarla y además, crear la conciencia. Caracas debe ser una ciudad bella, limpia, hermosa, olorosa, de gente alegre y en eso influye mucho la limpieza, el ornato de la ciudad. Bueno ahora Valero, también tenemos la información de que hoy va a concluir, porque realmente la Cumbre, ya estamos subiendo a la Cumbre, el tope de la Cumbre será a partir del 26 cuando llegarán los Jefes de Estado, los Jefes de Gobierno, las delegaciones. Lamentablemente no podrán venir todos los Jefes de Estado; nosotros los invitamos a todos, pero lamentablemente no podrán venir algunos. Ustedes saben, tienen problemas obvios, razones muy profundas, muy serias, como el Presidente de Irak, el señor Sadam Husseim pero vendrá el segundo de abordo, vendrá el...

JV: El Primer Vicepresidente.

Presidente Chávez: El Primer Vicepresidente y nos dará mucho gusto recibirlo. Vendrá también el segundo hombre de a bordo de Libia.

JV: Sí, el Jefe del Consejo de Estado.

Presidente Chávez: El Jefe del Consejo de Estado en representación del Coronel Mohammad Kadaffi, quien por razones obvias tampoco puede venir a la Cumbre. Aquí está la lista de los visitantes, tenemos sí, de Arabia Saudita vendrá Su Alteza Real, el heredero del Trono, Abdullah bin Abdul Aziz Al Saud, quien estará con nosotros en Caracas. El Presidente de Argelia, la República Argelina Democrática y Popular. Yo les recomiendo a todos los que me están oyendo que busquen un mapamundi para que ubiquen bien a estos países; son países hermanos de la OPEP, todos sin excepción. Los hermanos de Arabia Saudita serán representados por Su Alteza Real el Príncipe Heredero del Trono Abdullah bin Abdul Aziz Al-Saud y los hermanos de la República Argelina Democrática y Popular, representado por Su Excelencia el Señor Abdelaziz Bouteflika, Presidente de Argelia. De los Emiratos Arabes Unidos, ese es un conjunto de emiratos, una federación de emiratos.

JV: Son siete emiratos Presidente.

Presidente Chávez: Siete emiratos. Va a venir uno de los emires Su Alteza el Jeque Califa bin Sayed Al-Nayan. De la República de Indonesia, allá en el Asia, busquen en el mapa a Indonesia para que vean...

JV: En el sureste del Asia.

Presidente Chávez: Sureste de Asia, sí, un conjunto grande de islas cuya capital es Yakarta.

JV: El país que tiene la población musulmana más grande del mundo, ciento veinte millones de habitantes.

Presidente Chávez: El Excelentísimo Señor: Abdurrahman Wahid. De Irak vendrá el Primer Viceprimer Ministro Taha Yassin Ramadan, es el Primer Vice Primer Ministro de Irak. De la República Islámica de Irán, los hermanos de Irán, igual como los hermanos de Irak, vendrá el Presidente de la República, el Excelentísimo señor Muhammada Khatami, estará con nosotros todo un líder, me estuvo por cierto haciéndo una exposición muy interesante en las Naciones Unidas. Por Kuwait, tenemos Su Alteza el Jeque Abdullah Al-Salem Al-Sabath, el Príncipe Heredero de Kuwait, será un gusto también a los hermanos de Kuwait darle la bienvenida a Su Alteza el Príncipe Heredero Al-Sabath. Por la República de Libia, vendrá el Secretario General del Consejo Revolucionario de la Al-Jamairiya Arabe Libia Popular Socialista, el Excelentísimo Señor Mustapha Al-Kharrubi, también será un gusto recibirlo a los hermanos de Libia. Los hermanos de Nigeria, la República de Nigeria estará representada por su Presidente el Señor General Olesegun Obasanjo, un General en situación de retiro. Obasanjo, un buen amigo nuestro, como todos los Jefes de Estado y los Jefes de Gobierno y por Qatar vendrá el Jefe de Estado de Qatar, el Emir Su Alteza el Jeque Hamad bin Khalifa Al-Thani. Bueno, así que tendremos a estos ilustres visitantes con delegaciones de todos estos países. Lo que yo estaba diciéndoles, ya la Cumbre ha comenzado a desarrollarse porque hoy terminamos un evento extraordinario como ha sido una semana cultural, con representaciones y eventos culturales de todos los Países de la OPEP. Vinieron los ministros de Cultura de los Países de la OPEP, hicieron un comunicado, discutieron con nuestro Ministro Héctor Navarro, estuvieron deliberando varios días, emitieron un comunicado extraordinario, comprometiéndonos a la integración cultural de todo lo que es el mundo árabe, el mundo persa, el mundo latinoamericano, que tenemos corrientes culturales similares, corrientes históricas similares. Además, todo eso indica que la Cumbre lleva su ritmo. Ha comenzado con buen pie y el día 26 comenzarán a llegar los Jefes de Estado. Bueno, Valero, mucha suerte, vamos a seguir evaluando los detalles así como ayer lo hicimos. Todavía hay unas cosas que precisar, por supuesto nos quedan diez días por delante, pero yo les adelanto una palabra de reconocimiento y les pido y les llamo a nombre de nuestro pueblo a que no bajen la guardia en ningún detalle. Esta Cumbre va a ser una verdadera extraordinaria e histórica, la segunda Cumbre de la OPEP.

JV: Presidente, ya se está creando en el país un gran ambiente festivo, porque quiero que ustedes sepan, ustedes venezolanos sepan que la Cumbre también se realiza en los momentos en los cuales se celebra el cuarenta aniversario de la OPEP. Una organización que fue fundada en el año 1960, de modo que coincide la II Cumbre con este 40º Aniversario. Es por esto que hemos realizado una actividad cultural también que está casi concluyendo. Tuvimos acá la presencia de las representaciones culturales de los diez Países de la OPEP. Los principales espacios culturales de Caracas y de algunas otras ciudades de Venezuela han sido tomadas, hoy mismo hay varias actividades culturales en varios ateneos, en el Teatro Teresa Carreño, actividades de calle en varias plazas de Caracas, de modo que el Festival Cultural de la OPEP ha sido el preludio de ese gran acontecimiento; de modo pues que queremos convocar a todos los venezolanos para que abramos nuestros corazones para que los visitantes que comenzarán a llegar en los próximos días reciban el beneplácito y la solidaridad del pueblo de Venezuela. La Cumbre será, repito, un acontecimiento que va a permitirle a Venezuela su relanzamiento hacia el mundo. El liderazgo de Venezuela ha sido recuperado en la OPEP. Venezuela es hoy visto como un país que cumple con sus compromisos. Nuestro Presidente está adquiriendo un liderazgo a nivel internacional, es respetado y querido en la OPEP. De modo pues que es una oportunidad para que Venezuela proyecte al mundo una imagen de positiva y Venezuela, estamos seguros, que va a convertirse como ya se está convirtiendo, en una país libre en el mundo.

Presidente Chávez: Bueno, ahí vamos Valero, agradezco, te felicito y vamos, todo el pueblo Venezolano a la Cumbre. Que la Cumbre no es sólo de Jefes de Estado, la Cumbre es de todos los venezolanos y de todos los pueblos de la OPEP que estarán allí representados. Muchas gracias al Vicecanciller Valero, y a usted y a toda la Comisión Presidencial, felicitaciones.

Bueno y ¿qué nos dice el Ministro de Educación? Al comienzo comenzábamos, iniciamos el programa conversando de la eduación, pero como estamos ya, son las once y diecisiete minutos, aquí está el Ministro Héctor Navarro. Héctor, mañana hay que pararse temprano.

HN: Mañana hay que madrugar Presidente.

Presidente Chávez: Mañana hay que madrugar. Mañana madrugaremos. Mañana vamos a visitar una Escuela Bolivariana. ¿Qué nos tienes que decir Héctor? A ver.

HN: Por ejemplo, con respecto a esa Escuela Bolivariana que visitaremos mañana, dentro del reconocimiento que nuestro gobierno le está dando a la importancia del trato también a aquellos muchachos con problemas o necesidades especiales, que necesitan atención especial, un lote importante, un grupo importante de las nuevas escuelas bolivarianas está dedicado a los niños con necesidades especiales. Por eso mañana entre nuestras actividades está la inauguración, el lanzamiento de una escuela que es una escuela que funcionaba para necesidades especiales pero ahora va a ser bolivariana. Eso significa que esos niños van a tener atención todo el día, van a tener sus dos comidas más las meriendas y las actividades culturales propias de la Escuela Bolivariana.

Presidente Chávez: Bueno, son noticias extraordinarias. Bolívar de nuevo: “Las naciones marchan hacia su grandeza con el mismo paso con que camina su educación”. Entonces, este año vamos a arrancar muy duro con las Escuelas Bolivarianas para llevar antes de diciembre dos mil escuelas más, como lo decíamos.

HN: Es correcto Presidente, dos mil escuelas que se suman a las 559 que ya teníamos operando.

Presidente Chávez: Bueno, esta es una tremenda noticia porque además de eso, como ya lo dijimos en la Cadena, también, los resultados de la educación, de la calidad de la educación en las Escuelas Bolivarianas son verdaderamente sorprendentes. Yo me quedé sorprendido gratamente, feliz de ver cómo los niños en las Escuelas Bolivarianas tienen una conducta de entrada y una conducta de salida que es un salto adelante y arriba, van elevando su nivel educativo en la capacidad lectora, de análisis, el manejo de las matemáticas, de los números, de los instrumentos de medición, la lengua, la capacidad para redactar, para escribir, para leer, porque hay muchos tipos de analfabetas, como sabemos.

HN: Incluso hoy en día se habla universalmente de un analfabetismo tecnológico, que es aquel que no domina el uso de las computadoras y en eso estamos haciendo mucho, mucho énfasis, tanto el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, como el Ministerio de Ciencia y Tecnología, trabajando arduamente en el establecimiento de nuevos centros de computación que permitan llevar el conocimiento de esa área tan importante en el mundo de hoy a toda la población.

Presidente Chávez: Eso es muy importante y avanzaremos también con el Ministerio de Ciencia y Tecnología en estos infocentros que vamos a instalar, en el equipamiento de las escuelas técnicas, el equipamiento de los colegios universitarios, en el equipamiento de las escuelas bolivarianas con computadoras, con centros audiovisuales, bibliotecas virtuales para que los niños tengan acceso al Internet. Ahí le pondremos el alma y toda la cantidad de recursos que podamos asignarle a la educación, a la salud, porque esas son dos columnas vertebrales de la recuperación social venezolana, de la reconstitución de la sociedad venezolana. Bueno Héctor felicitaciones a ti, a todo el equipo. Yo hago un llamado a todos los que tengamos que ver con la educación para que pongamos el alma, para que pongamos el coraje más grande, la inteligencia, la creatividada y la educación siga su ritmo ascendente como elemento fundamental de la revolución bolivariana. Llamo a todos los maestros, a las maestras, al personal administrativo, docente, los directores de colegios, de los liceos, los sectores privados de la educación tienen que por supuesto incorporarse al proceso educativo general como se han venido incorporando. Aquí no es que hay dos educaciones pública y privada, una sola educación y el estado está obligado a regular y a impulsar la educación venezolana incluyendo la educación privada. Eso no es un negocio para hacerse ricos, es una contribución al desarrollo nacional, en primer lugar. Así que hago un llamado a todos los directores de colegios públicos y privados, los maestros, las maestras, las profesoras, los profesores, la que le pongamos el alma; los padres, los representantes, ayudar a los muchachos, ayudar en lo que puedan con las escuelas, con los colegios, a las universidades, a la reforma que hay que hacer en las universidades. Llamo a la administración decente y honesta de todos los recursos, hasta el último bolivita que vaya para la educación vamos a sacarle el jugo, vamos a estirarlo, que rindan los recursos para que la educación venezolana siga marchando al ritmo de la Venezuela nueva y al ritmo de la revolución bolivariana. Muchas gracias Héctor y mañana iremos a la Escuela Bolivariana.

HN: Dios mediante Presidente, allá nos veremos y muchas gracias por el apoyo que le está dando a esta tarea tan importante que es la educación.

Presidente Chávez: Y la cultura y el deporte que es lo mismo. Y hablando de deportes fíjate tú, aquí tenemos a Cermeño, primer triunfo venezolano en las Olimpíadas. Esto nos llena de optimismo, el muchacho, mira como metió la derecha. Tremenda derecha. Derecha de Betulio, izquierda de Betulio, ¿te acuerdas? Un saludo a Betulio, que es un gran campeón. Esto no es nada contra Betulio, pero es que yo echaba este cuento mucho en la campaña electoral. Ya no me quiero ni acordar de eso, pero a veces es bueno acordarse ¿te acuerdas Teresita? Mira Teresita el cuento aquel de las ediciones de los Frijolitos que decía: ¡Se cayó Frijolito! Y vengo arrasando y terminaron knock out. Bueno, en todo caso lo importante aquí es que... eso es el diario, bueno, cualquier diario, no le hagamos propaganda a ningún diario. Bueno aquí está una buena foto, en el 2001 que es diario deportivo, especialmente deportivo: “Cermeño logró primer triunfo venezolano en Sidney, esto es para felicitar a Cermeño y a toda esa delegación venezolana y al esfuerzo que han hecho preparadores, entrenadores y desearles lo mejor a estos muchachos, vamos a acompañarlos a todos. Aquí está la foto, la pegada de Cermeño, mira la pegada, tremenda mano. Ah, tremenda derecha. Ahí va el coraje, mírale la cara. Fíjense que esa es la cara del coraje, del esfuerzo, del amor por Venezuela y la defensa de los colores venezolanos. Bueno, el peso gallo venezolano Omar Cermeño venció ayer en la noche a Rias Burgajev, de las Islas Mauricio: 16 a 4. Esto fue una paliza. Lo sentimos por el amigo Rias Burgajev, pero así es el deporte y los amigos de Islas Mauricio. Nuestro saludo, porque el deporte también es para unir, sí, cuando uno gana softball 20 a cero, honor al vencido y gloria al vencedor. Bueno, así que honor a Rias Burgajev de las Islas Mauricio y honor al vencedor y Cermeño avanzó a la segunda ronda del boxeo olímpico, acumuló una amplia ventaja al conectar repetidamente a su rival. Le dio duro. Quien fue incapaz de contener la constante ofensiva del venezolano. El criollo al ser entrevistado dijo que se siente contento con la primera victoria de nuestro país en los juegos “espero que mis victorias continúen y que finalmente me cuelgue una medalla al cuello, no importa el metal que sea” –agregó- Cermeño manifestó no temer a la pegada de uno de los favoritos de la categoría, el cubano Guillermo Rigondof. Lo siento mucho Fidel, pero tu muchacho se las va a ver fea ahí, porque la caballerosidad venezolana termina cuando entremos a las cuerdas, así que Guillermo Rigondof, hermanos de Cuba, con todo nuestro afecto, con todo nuestro amor pero le vamos a ganar a Guillermo Rigondof. Parece que pega muy duro Guillermo, ¿ah? Pero Cermeño es rápido. El se mueve muy rápido. Dice Cermeño que “es cierto pega fuerte, pero si lo enfrento no le daré oportunidad de conectarme”. La velocidad chama ¿qué te parece Teresita? ¿cómo haces tú? ¿tú no boxeas con el Chino de vez en cuanto? Confirmo, hoy el pujilista venezolano José Luis Contreras tendrá un serio compromiso ante el cubano Micro Romero, en la División de 48 kilos. Hoy tendremos al venezolano José Luis Contreras enfrentando a un hermano cubano, Maicro Romero, que Dios les ayude y José Luis Valera también seguro nos dará una gran alegría. Y estuve leyendo esta mañana también que Daniela Larreal va a competir. Aquí están los venezolanos hoy. Vamos a estar atentos. Esto lo están transmitiendo ¿verdad? Por varios canales.

--Por Venezolana de Televisión.

Presidente Chávez: Venezolana de Televisión está transmitiendo. Boxeo, a las dos y treinta de la mañana. Ya pasó, eso es hora de hoy. José Luis Varela. Claro, esta es la hora venezolana, tendrá un fuerte compromiso contra el cubano Maicro Romero en los 48 kilogramos. Vamos a averiguar qué pasó a las dos y media de la mañana. En Ciclismo, ahora en la mañana a las siete y media de la mañana Daniela Larreal estaba compitiendo en los 200 metros velocidad. Mucha suerte a Daniela, esa valiente y revolucionaria muchacha venezolana. En Judo ahorita, a medio día, debe estar combatiendo ¡Que Dios lo acompañe! Ludwing Ortíz, luchará por las medallas en los 66 kilogramos, mientras que también en Judo Jackeline Díaz tratará de avanzar en los 52 kilos, y Eduardo Maglez disputará en los 73 kilos. Tres judokas venezolanos en las Olimpíadas, que Dios los acompañe muchaco. Ludwing Ortíz, Jackeline Díaz y Eduardo Maglez. En las pesas, a las once y media de la mañana deben estar, porque estas son sesiones largas las de las pesas, Carla Fernández. Mira a las mujeres. Fíjate que las mujeres se están metiendo por todos lados, bienvenidas, métanse por todos lados, llenen de su presencia todos los espacios mujeres venezolanas. Carla Fernández levantando 53 kilos. Saltará a las pruebas calificatorias de los 53 kilos. ¿Cuánto levantas tú Héctor?

HN: Ay presidente, bastante, bastante.

Presidente Chávez: 500 kilos, muchos, bueno, aquí tenemos estos hombros para levantar lo que sea. Suerte a Carla Fernández, esta muchacha venezolana. A las siete de la noche hoy, en Tenis de Mesa otra mujer, Fabiola Ramos, luchará en el renglón individual y en vela a las nueve de la noche Jamil Saba, saldrá con su tabla mistral al segundo día de competencia, bueno, allá van los muchachos y felicitamos al mundo entero y a los hermanos de Australia por la tremenda inauguración y los triunfos además del nadador australiano Ian Thorpe, no es tan torpe ese Ian ¿no? Se alzó con dos medallas de oro y dos records mundiales. Un muchacho muy joven, 17 años tiene este llamado Tritón, así que felicitaciones, aquí está Ian Thorpe de Australia, felicitación y por aquí tenemos también al Triatlonista canadiense Simón Witfield, celebra con el puño en alto, luego de conquistar la medalla dorada en Triatlón. Bueno, y las próximas olimipíadas que son dentro de cuatro años, tenemos el compromiso Héctor de incrementar nuestra parte. Eso también debe ser, claro que en un año es muy poco lo que se hace. El año pasado cuando llegamos al gobierno comenzamos, pero ya eso venía rodando las selecciones, desde hace varios años, claro, es muy poco lo que nosotros pudimos hacer en un año, de incrementar la cantidad de atletas, el apoyo a los atletas, pero ya estamos comenzando a trabajar para los próximos juegos olímpicos y ahí sí debe notarse la curva. Así como la curva de las escuelas bolivarianas, el salto de los muchachos en matemática, igual.

HN: Uno de los proyectos que tenemos en esta materia es que son los liceos deportivos, donde el muchacho que estudia en un liceo deportivo, son muchachos seleccionados desde el punto de vista de la musculatura, de la estructura osea, etc. y además con vocación para eso.

Presidente Chávez: Liceos de portivos ¿cuántos vamos esta año a arrancar?

HN: tenemos ocho liceos deporitivos que están arrancando ahorita y la idea nuestra es extender esto a todas las regiones, para que tengan un liceo deportivo. Siempre asociado estos liceos deportivos a buenas instalaciones deportivas. En Venezuela hay bastante buenas instalaciones deportivas pero que se han dejado abandonar, y las estamos recuperando.

Presidente Chávez: se han dejado abandonar. El Plan Bolívar 2000 y el Ministerio de Educación están haciendo un gran trabajo en la recuperación de muchas canchas que se han construido pero que están abandonadas en su mayoría. Ahora bien, estos liceos deportivos es una extraordinaria iniciativa. Todos los muchachos que van a estar alli son deportistas de calidad.

HN: Son deportistas, para competencias.

Presidente Chávez: Tú sabes que en Jamaica el amigo Paterson con quien hablé hace unos días por cierto por teléfono, ellos tienen una universidad deportiva desde hace como treinta años, en Jamaica. Una universidad, vamos a pensar en un proyecto parecido, vamos a pedirle a Jamaica... los cubanos también tienen, universidades deportivas, que todos los muchachos que estudian ahí hacen carrera universitaria, pero es que son deportistas de alto performance, y tienen atención médica especializada, tienen atención psicotécnica, psicológica, de todo tipo, buena alimentación, son universidades donde se concentran los deportistas. Pero estamos comenzando por los liceos. Y las Escuelas Bolivarianas, Rosa Inés chico, Rosa Inés lanza una pelota lejos. Esa muchachita, ¿sabes donde está Rosa Inés? En Alemania.

HN: Estaría de pitcher también.

Presidente Chávez: Se la llevó Marisabel, anda para no las Olimpíadas, están en Hannover, me llamó esta mañana Marisabel muy contenta, están en un evento y está feliz porque deben estar ahora en el Pabellón y hay un encuentro de niños y llevaron unos niños de Venezuela, del Estado Vargas y ¿sabes qué? Me contaba Marisabel que los niños llevan tierra de Vargas. Tierra de Vargas para exponerla allá y eso se va a quedar allá en el mundo entero. Tierra de Vargas, llevada por niños de Vargas. Están allá en Alemania, es un evento de los niños del mundo y me decía Marisabel, también, que nuestra Orquesta Sinfónica Infantil está haciendo de las suyas, comiéndose a Alemania, y además de la tierra, nada más ni nada menos que...

HN: El país joven.

Presidente Chávez: Bueno, han hecho maravillas, van a actuar todos estos días, felicitaciones de nuevo, una vez más a José Antonio Abreu y todo ese equipo de muchachos que en verdad le sacan el alma, le florece en el alma, más que se la sacan, a quien los vea y quien los oiga. Le tocan el alma, le ponen a vibrar el alma con su música y van a ir ahora, después de Hannover, van a presentarse en las principales ciudades de Alemania, van a Berlín, van a Hamburgo, y van a presentarse en los mejores escenarios de la Alemania que es bueno, cuna de toda esa música clásica universal.

HN: Los escenarios más exigentes desde el punto de vista....

Presidente Chávez: donde no se presenta cualquier grupo de muchachos que esté comenzando. No, no, no, no. Escenarios, bueno, de las Grandes Ligas, pues. Las Grandes Ligas de la música, allá están nuestros muchachos. La Orquesta Sinfónica Infantil de Venezuela que es motivo de orgullo eterno, para los venezolanos.

HN: Por cierto Presidente, si me permite, ahorita estamos inaugurando, mañana arranca acá, hablando de Olimpíadas, arranca acá en Venezuela, las Olimpiadas Iberoamericanas de Matemáticas. Venezuela ha ido mejorando cada vez más su posición allí y mañana somos sede de estas Olimpíadas, vienen todos los países iberoamericanos, se están concentrando ya aquí en Caracas y bueno, les deseamos mucha suerte a nuestros muchachos.

Presidente Chávez: A los matemáticos.

HN: A los matemáticos, usted hablaba esta mañana de la importancia de las matemáticas y entender las matemáticas además como un juego que es bien interesante. El que ama la matemática la entiende como un juego y disfruta enormemente de las matemáticas.

Presidente Chávez: Es una ciencia básica para la vida. Yo recuerdo que allá en un pueblito de Apure, en el Samán, había o hay un muchachito, un catirito de esos pelo amarillo, bachaco que le decíamos el matemático. El andaba vendiendo empanadas, porque a él le preguntaban... pero es que, mande a averiguar Rangel, mande a averiguar allá, que se hizo el matemático, ahí lo conoce todo el mundo porque en esa ocasión yo dije: pero bueno, a este muchacho por qué no le dan una beca vale. Tú le preguntabas, él andaba con una bandeja de empanadas y le decías: Mira matemático, un muchachito como de ocho o diez años, pero ya han pasado como diez, debe tener 18, vamos a ver qué se hizo el matemático. En El Samán de Apure, el matemático, me lo presentó un querido amigo ya fallecido profesor y hombre de la cultura en esos pueblos de Apure, bueno, el matemático tu le preguntabas, mira matemático, si tu vendes diez empanadas y te quitan cinco y después le sumas cuatro y rápido paf, y no se pelaba chico, él andaba pendiente, aprendiendo en la vida la matemática. Bueno felicitaciones a nuestros muchachos y a los organizadores ¿quién está organizando?

HN: Eso lo organiza el Cenamec como parte de un evento internacional. El Cenamec ustedes saben que es el Centro para mejoramiento de la enseñanza de las ciencias, realiza una labor estupenda, tiene un equipo de profesionales muy buenos y vinculado a las universidades nacionales.

Presidente Chávez: bueno, así que los proyectos de educación, de cultura, de ciencia, de tecnología, de deportes avanzan. En eso se nos va a la vida porque se trata de la vida y de la dignidad de nuestro pueblo. También tenemos que en deportes, bueno felicitar a los campeones suramericanos de bolybol juvenil, los venezolanos. Venezuela conquistó aquí estoy leyendo una noticia de un diario ¿qué diario es este? Parece que es El Universal de hoy. “Venezuela ganó el campeonato suramericano en Cabimas, reafirmando progresos en bolibol. Venezuela combinó efectivo ataque y sólida defensa para conquistar su primera corona a nivel suramericano en el bolibol masculino juvenil al derrotar tres a dos a Brasil, que ha llegado a ser campeón del mundo”. Campeón del mundo. Venezuela derrotó a nuestros hermanos del Brasil, repito el lema, porque hay que repetirlo, honor al vencido. Honor al Brasil y Gloria a Venezuela. Ojalá que sigamos teniendo la gloria y el honor para todos los demás. A nuestros hermanos de Brasil, bueno, les ganamos en cerrado juego, tres a dos. A mi me gustaba mucho el bolibol, pero después me atrapó el beisbol. A mí me gustaba el saque fuerte, recta, saltando un poquito, pero nunca fui bueno en bolibol, me atrajo el beisbol. Le ganamos a Brasil la noche del pasado viernes en el domo de Cabimas. “El triunfo obtenido por el sexteto criollo le otorga derecho a intervenir en el campeonato mundial Sub-20 de la especialidad que se celebrará el año entrante en Polonia”. Bueno, vamos a estar pendientes de este equipo Héctor y todo lo que necesiten los muchachos, a ver dónde están durmiendo, qué están comiendo, dónde están entrenando, que no les falte nada, vamos a estar atentos a eso, como siempre estamos. Igual con los muchachitos que quedaron campeones mundiales. Incluso en Nueva York, fíjate tú, el nombre de Venezuela está resonando por todas partes, en Nueva York me dijo un grupo de empresarios, ¿dónde fue el campeonato este de beisbol que Venezuela quedó campeón infantil? En Virginia. Bueno, yo me reuní con un grupo de empresarios, con varios grupos de empresarios y un grupo de empresarios que viajó de ese estado, de Virginia, a un almuerzo, después del almuerzo nos quedamos conversando allí y varios de ellos llegaron: ¡Felicitaciones Presidente! Y yo les dije ¿por qué me felicitan? Bueno porque esos niños de Venezuela nos robaron el alma....



Ocho no está



... y cien familias más, y ¿el agua? A veces entonces no alcanza el agua porque apenas alcanzaban para los que vivían ahí. Llegan cien más y entonces es a compartir la escasez y empiezan los problemas. Ajá, empiezan los problemas, la escasez, o resulta que llegan cien familias allí, les dan la llave de la casa pero ninguno tiene trabajo. Ajá, y mañana ¿qué van a comer? ¿van a comerse los bloques? ¿van a comerse los árboles que rodean las casas? Las fuentes de empleo, el trabajo y esas cien familias a lo mejor tienen qué se yo, doscientos niños, dos por familia, ajá, y la escuela para esos muchachos? A lo mejor van a ir a la escuela más cercana. No, aquí no hay cupo. Aquí estamos full. No hay escuelas públicas, y se enferma mañana la abuela o el abuelo o el muchachito, qué se yo, va a parir una mujer, y ¿a dónde va? No, no hay hospital aquí, no alcanzan las camas. Entonces, comienzan a multiplicarse los problemas. El gobierno nacional revolucionario tiene que buscar la solución macro, al mismo tiempo, solucionar la mayor cantidad de problemas. En ese sentido, pues estuvimos discutiendo bastante esta semana buscando esas soluciones. El día lunes, luego estuvimos viendo el vicepresidente me explicó y me expuso con su equipo, ese día lunes lo pasamos todo el día en La Casona hasta tarde de la noche, oyendo comisiones, explicando cosas, revisando y preparándonos para la super cadena que terminó siendo una cadena normal de tres horas y media. Porque la super no ha llegado. Luego, dame café Teresita, no te rías tanto y dame café. Me está haciendo monerías desde allá. Luego, ajá, el Vicepresidente me explicó y discutimos con el equipo la propuesta de Ley Marco de Seguridad Social y hay un concepto ahí que recoge el concepto constitucional, el mandato constitucional, tenemos que garantizarle seguridad social a todos los venezolanos y venezolanas para los próximos años y ya tenemos el marco de la Ley que vamos a proponer a la nueva Asamblea Nacional. Allí se incorpora la figura de los fondos de pensiones, pero regulados por el Estado. Y ahí podrán participar sectores privados. Sí, pero regulados por el Estado, porque esos fondos de pensiones deben ser utilizados sólo para beneficios sociales, para reproducirlos a ellos mismos y para garantizar la cobertura a todos los venezolanos, los trabajadores e incluso cuando hablo de trabajadores, las amas de casa son trabajadoras ¿o no? Se levantan tempranito, hacen comida a los muchachos, lavan los pañales, atender a Rosa Inés, que si los niños. Rosa Inés ya no usa pañales. “Papá ya estoy grande, ya no uso pañales”. “Estoy grandota” dice, mira, mira y se toca por todos lados. “Mira, mírame, ya no tengo pañales”. Bueno, va a cumplir años pronto y entonces anda con que si la piñata y la piñata y le dije que iba a darle una piñata, como cuando yo era niño que era una bolsa de esas de pan y uno le ponía por dentro de todo, frutas, y le empezaba a dar batazos a una bolsa plástica, y entonces me dijo. Ah, le dije que le iba a poner bachacos. “No, no, me pican, me pican” y empieza a dar brincos como si la estuvieran picando los bachacos. Bueno, así que retomando entonces la Agenda, estuvimos revisando la Ley de Seguridad Social, las amas de casa yo decía, también son trabajadoras. Claro, que esto no podremos lograrlo de un día para otro, de un año para otro, pero es una labor progresiva de restitución de la seguridad social a todos los venezolanos. El proyecto marco ya está elaborado. El Vicepresidente Isaías ha estado trabajando muchísimo. Luego estuvimos dándol audiencia a un grupo de venezolanos civiles y militares en la noche, hasta muy tarde, pasada la medianoche, estuvimos en audiencia. Tengo una lista muy larga de audiencias. Yo les pido paciencia porque son a veces llega la lista a miles de personas. Caramba, si en verdad yo me pusiera a atenderlos a todos, todos los días, no me quedaría tiempo para más nada. Yo a veces delego. Una de los métodos necesarios y racionales de gerencia es la delegación, entonces clasificamos, piden audiencia por ejemplo porque no tienen viviendas, bueno, hacemos una lista y le enviamos eso y yo gerencia con los ministros, con los funcionarios: Fondur, Fundabarrios, les mando la lista, miren, atiéndanme a esta gente, vamos a buscar la manera de solucionar, pero en verdad a mí no me da tiempo para atender tantas solicitudes porque el día tiene 24 horas y yo soy uno solo, pero afortunadamente es un equipo el que tenemos. Bueno, el martes doce estuvimos trabajando en la mañana preparando el discurso del día miércoles, del día viernes perdón, luego, estuvimos instalando la Constituyente Económica allá en el CIED, eso es en el Estado Miranda, yendo hacia Baruta, en el CIED, Centro de Entrenamiento Petrolero, investigaciones y entrenamiento petrolero. Allá se instaló la Constituyente Económica capítulo Metropolitano. Una tremenda reunión, yo estuve sólo saludándoles, dándoles unas palabras de aliento y luego ellos se quedaron trabajando toda la tarde. Y eso lo están haciendo en todos los estados del país. La Constituyente Económica, organizándose por sectores. Es decir, los campesinos, los agricultores, los ganaderos, los empresarios del turismo, de la ganadería, los pescadores, etc. Y además, organizándose por capítulos regionales en cada estado del país y van a nivel municipal. Eso va a un ritmo extraordinario, la Constituyente Económica. Luego me fui al Círculo Militar a un acto, una cosa no tengo palabras para expresar los sentemientos que me llegaron, que me impulsaron y me impulsan en la juramentación, yo no sé cuántas mujeres había ahí ¿cuántas mujeres había? Miles de mujeres. Incluso anoche me estuvo llamando Joselo y lo atendí por supuesto y hablé con Mary Soliani y me dijo Mary: No, pero yo estaba ahí en la juramentación, me juramenté. Mujeres de todos los sectores sociales y de todo el país, pasaron varios días en el Círculo Militar debatiendo, nos entregaron una lista de solicitudes, de ofertas, de propuestas, y ahí estuvimos con un gran honor, juramentando la Fuerza Bolivariana de las Mujeres Venezolanas. Mujeres venezolanas ¡uníos! Unanse, en cada barrio, en cada esquina, ustedes tienen un mundo de amor por darle a la humanidad, a entregar todo ese amor, toda esa creatividad de corazón, esa fortaleza, esa constancia que siempre caracteriza a las mujeres venezolanas. Unidas, las mujeres, le darán un impulso extraordinariamente grande a la revolución bolivariana. Las mujeres bolivarianas, y ahora que tienen tres ministras, ya vamos a hablar de las ministras que las juramenté el día 13. Estuvimos trabajando luego con la Cumbre de la OPEP, en la tarde, me reuní el día martes 12 con los embajadores de los Países de la OPEP acreditados en Venezuela, oyéndoles, preparando, trabajando en equipo, para garantizar el éxito de la Cumbre histórica. Luego, estuve igual en la noche con audiencias, cuentas con algunos ministros, el día miércoles trece estuvimos revisando los planes también, preparando el trabajo para la exposición del viernes, los planes de desarrollo y juramentamos los nuevos ministros o las nuevas ministras el día miércoles trece, como ustedes lo saben, felicito a las ministras y a la Procuradora y les deseo mucho éxito. Ya comenzaron a trabajar, a analizar los problemas, a proponer soluciones y a entrarle pues a la dinámica. Bienvenidas al Consejo de Ministros y al equipo del gobierno nacional. Estoy seguro que van a cumplir una grandísima labor. La Ministra de Producción y Comercio ya fue a Lima y volvió, y allá debutó en Lima con una reunión de la Comunidad Andina de Naciones, la Ministra Luisa Romero. Igualmente la Ministra Blancanieves Portocarrero, con todo lo que tiene que ver con el trabajo, la seguridad social, los trabajadores, etc. Y la ministra de Ambiente, Ana Elisa Osorio, también con una gran calidad humana, una gran inteligencia, tres tanques de guerra para la batalla. Bienvenidas todas. Igual la doctora Marisol Plaza, la nueva Procuradora, ya comenzó a trabajar, a gestionar, a recomendar. Ya yo comencé a pedirle estudios, opiniones jurídicas, etc. etc. Bueno, luego trabajamos, hubo una reunión con Luis Miquilena muy interesante, analizando la situación politica del país el día miércoles en la tarde, ya anocheciendo y una serie de cuentas y de trabajos con los ministros, Viceministro de Agricultura, el Ministro de Infraestructura. El jueves 14 estuve en La Carlota, con varios centenares de jóvenes cadetes, oficiales y suboficiales y algunos oficiales de Brasil, de Estados Unidos, de Corea, de la República Dominicana, que comenzaron el año académico en las escuelas militares de la Fuerza Aérea Venezolana, habléndoles. Me pidieron que les diera una clase magistral. Yo no les dije que iba a dar clase magistral pero sí a hacer unas reflexiones y estuvimos dos horas reflexionando con ellos sobre la tesis del poder. El poder aéreo, que es la gerencia. Ellos tienen ahora nivel universitario. Me honraron con la medalla del Magister en Gerencia de Poder Aéreo, un curso de Estado Mayor, de Comando y Estado Mayor de la Escuela Superior de Guerra que ahora tiene ese rango universitario de postgrado. Gracias a la labor también del CNU y de toda la incorporación de la Escuela y la Universidad Militar al Sistema Educativo Nacional. Bueno, estuvimos hablando del poder aéreo porque es el poder aéreo dentro del poder militar, y la reunificación de la Fuerza Armada que es algo vital para el país. El país requiere de sus Fuerzas Armadas bien entrenadas. Bien equipadas, bien capacitadas para la defensa de nuestra soberanía, de nuestros mares, que son ustedes saben, gigantescos y en buena medida todavía los tenemos abandonados, porque eso no se recupera de un día para otro. Pronto vamos a ir Teresita allá a Isla de Aves y de allá vamos a hacer el Programa Aló Presidente, tan pronto salgamos de la Cumbre de la OPEP vamos a Isla de Aves para ratificar nuestra soberanía. Ahí tenemos un proyecto de ocupación del esapacio marítimo venezolano y para ello y defender nuestra soberanía en el mar, pues ahí está la Fuerza Armada venezolana. Todo es espacio terrestre y el espacio aéreo, ahí está la Fuerza Armada reunificándose con liderazgos moralizados, fortalecidos, unificados. Estuve hablando con ellos sobre todo eso, la importancia de esa unificación, de esa mística, de es moral, de los hombres de armas de Venezuela, siempre comprometidos con el pueblo. Cada vez que voy se los digo a mis hermanos de arma y les recuerdo mucho lo que dijo Bolívar: “Maldito sea el soldado que vuelva las armas contra su pueblo”. Las armas de los soldados deben estar como un escudo para defender al pueblo venezolano y para morir, si hubiere que morir, por los supremos intereses del pueblo venezolano, de la nación venezolana, de la República Bolivariana de Venezuela, del avance de la Revolución Bolivariana, de la República Bolivariana de Venezuela. Bueno, ahí estuvimos hablando del poder nacional.Todo lo que es el poder económico, cómo aquí se vino hundiendo el Poder Económico también, y cómo lo estamos recuperando. El poder social cómo se vino fragmentando en pedazos, cómo lo estamos rehaciendo. El poder moral del país que estaba por el sótano, cómo lo estamos levantando poco a poco, es decir, todo el poder militlar, social, económico, el poder político. Aquí no había un poder político capaz de impulsar la vida de la Nación. Esta nueva República, la Constituyente, todo eso lo estuvimos hablando con nuestros hermanos de armas en la mañana del jueves 14 en La Carlota, para luego, en la tarde, irnos a la transmisión de mando de la Academia Militar de Venezuela. Allí el General Medina Gómez entregó la Dirección de la Academia al General Andrés Verde González. Felicitaciones a ambos, a uno por su trabajo realizado y ahora pasó a comandar la Tercera División de Infantería con sede en Fuerte Tiuna, y al General Verde González, quien viene de Comandar la Brigada de Cazadores allá en Maturín, ahora recibió la dirección del Alma Mater del Ejército, la Casa de los Sueños Azules. Allí estuvimos también dialogando con muchos amigos, oficiales. Me impresionó muchísimo el avance tecnológico que le han dado. Hay que recordar que nuestro Ministro de Secretatría Franciso Rangel Gómez fue director de la Academia Militar y de allá se vino para acá al Ministerio de Secretaría, pero en verdad yo sé que tú también hiciste una gran labor allí, especialmente avanzando muchísimo en el tratamiento al ser humano, y el avance tecnológico y científico, ¿ah Rangel?

Ministro Rangel: Sí señor.

Presidente Chávez: Tú pasaste ahí ¿cuánto? ¿un año?

Ministro Rangel: NO, siete meses. No pude completar el año, sin embargo se trabajó muchísimo durante ese período y el trabajo lo siguió el General Medina Gómez y dejamos algo a la Academia, que fue la colaboración, la promoción José Gregorio Monagas, quien se iba de baja, quien puso los fondos e hicimos un aula especial que diseñamos nosotros y creo que la conocen.

Presidente Chávez: Eso es muy importante, las promociones que siempre se van yendo de baja le hacen siempre donaciones y cooperación con la Academia para irla mejorando paulatinamente. Bueno, ahí estuvimos en nuestra Academia Militar. Luego, estuvimos trabajando todo el día, en la noche, revisando ah, estuve recibiendo aquí en Palacio al doctor Erick Calcaño y a su hijo, Erick Calcaño y a un equipo de planificadores; son hombres que tienen muchos años pensando y escribiendo sobre América Latina. Especialmente sobre América Latina y son propulsores y comparten nuestras tesis. Ellos vienen de Argentina y estuvimos hablando de cosas viejas, cuando yo estudiaba Ciencias Políticas y leía mucho los libros de Calcaño y los utilicé para algunos trabajos de planificación y evaluación de planes en marcha. Luego, ahora Calcaño nos está ayudando en la evaluación de todos nuestros planes, en la corrección de aquellos que haya que corregir y darnos una visión muy amplia de lo que es la viabilidad de los planes nacionales en lo económico, en lo social, en lo político. Es un gran aporte el que nos está haciendo el doctor Erick Calcaño, argentino de nacimiento y de la patria grande de la que hablaban San Martín y Bolívar.

El viernes 15 estuvimos todo el día dedicado a preparar las láminas; trabajando, además atendí otras cosas, pero fue el trabajo central, para terminar con la cadena que no fue la megacadena, pero fue una cadena nacional de tres horas y media, donde quise hacer énfasis en el aspecto social que es lo más importante para nosotros, es lo sagrado, lo social, la vida de los niños, de los hombres y de las mujeres. El sábado, ayer se iniciaron los mercados populares en Fuerte Tiuna, un mega mercado. Luego, estuvimos trabajando en la tarde con la Comisión de la OPEP como ya les dije y en la noche, fuimos a ver en ensayo del evento cultural que se va a presentar a nuestros visitantes en la cena de estado que ofreceremos con motivo de la Cumbre de la OPEP. Impresionante, hablé con los niños un reto, de grupos de danzas que representan los Diablos de Yare, bueno, el Alma Llanera, la música tradicional, los bailes tradicionales, un grupo de cantores y Mirla Castellanos con esa canción hermosa que entonábamos, la canción de Venezuela. Me contó Mirla cómo fue que nació esta canción, toda la historia hasta que ella la agarró y la puso en escena y hoy en día esa canción se va transformando como casi un himno nacional. Sí, es como un tercer himno nacional, porque es bellísima. Yo le pedí a Mirla, ella me ofreció el disco y yo me la quiero aprender completa porque yo me sé algunas estrofas solamente. Es hermosa, es que no me la sé bien. Cuando me la sepa bien se las canto. Es que el mismo tono todavía estoy practicándolo. Yo practico, yo en el baño practico mi cancioncita. Claro, ¿cómo es que comienza la canción? ¿Quién se la sabe aquí? Nadie. ¡Qué lástima! Yo tenía, porque allá en el evento de las mujeres una dama ciega, ciega de vista pero ella palpa y siente todo, ha cantado esa canción y de verdad que yo estuve a punto de botar una lágrima, porque le puso el alma esta mujer. No recuerdo lamentablemente su nombre. Pero una de esas mujeres de tantas, luchadora del Frente de esta Fuerza Bolivariana de las Mujeres, ha cantado esa canción y bueno, el coro de miles de mujeres cantándola porque teníamos todos una hoja con la letra y así la cantamos. Es una cosa maravillosa. Yo me referí en mis palabras ese día, porque hay una parte de esa canción que me hizo recordar a mi abuela, a Rosa Inés porque bueno, dice la canción, no recuerdo la letra, pero una cosa muy hermosa: “En tus playas quedó mi niñez”. Yo recordé a mi abuela y a mi madre: “En tus playas quedó mi niñez”. Es el hombre que se va, es el navegante. Y termina diciendo eso tan bello: Y si un día/ tengo que naufragar/ y el tifón rompe mis velas –las velas del barco que soy yo, porque todos somos un barco que va navegando por los mares de la vida- si algún día tengo que naufragar, y el tifón, es decir, el huracán, rompe mis velas, enterrad mi cuerpo, cerca del mar, en Venezuela. Una canción hermosa, una canción del alma. Así que eso fue anoche. Estuvimos allá un rato y hoy llegamos a Aló Presidente porque ya tenemos casi tres horas. Estamos ya casi como cadena. Casi tres horas hablando con Venezuela y oyendo a Venezuela porque este programa es para comunicarnos con Venezuela. Esta tarde vamos a la Galería de Arte Nacional y vamos a presenciar una serie de eventos culturales, ya estamos sobre la hora, para luego posteriormente, ya terminando la tarde, seguramente tengo una reunión con Giordani, Rojas, el equipo económico para evaluar todos los anuncios que hicimos, el seguimiento que vamos a hacer a esto; ajustar la asignación de recursos; garantizar que los recursos lleguen a tiempo a los ejecutores y también ejecutor especialmente del área social, estaremos también nosotros, el ministro Navarro y el Ministro Rodríguez Ochoa, Educación, Salud, Finanzas, Planificación. Ese equipo. Para que los anuncios comiencen a cumplirse ya, en la manera progresiva por supuesto.

Aquí tengo un corazoncito dibujado en mi Agenda. Siempre Rosa Virginia, dondequiera me agarra y me pone corazoncitos. Aquí me dibujó un corazón y le pone al lado: Rosa. Es que Rosa es un gran corazón. Anoche me acompañó y estuvimos un rato juntos.

Bueno y ¿qué haremos la semana que viene? Mañana lunes inicio el año escolar, estaremos en una Escuela Bolivariana.

HN: UD-4 de Caricuao.

Presidente Chávez: Allí estaremos en Caricuao, en UD-4, en la Escuela Bolivariana para compartir la felicidad de los niños y de los maestros y de la comunidad. Luego estaré en cuenta con el Ministro de Finanzas, el Ministro de Defensa, estaré seguramente hablando por teléfono con algunos Jefes de Estado de la OPEP, todavía haciendo chequeos de última hora para la Cumbre. Luego, a las tres de la tarde mañana estaré en la Base Libertador, en Maracay, Palo Negro: Transmisión de Mando del Centro de Operaciones Aéreas que es un elemento fundamental dentro del sistema de defensa aérea y de la Fuerza Aérea Venezolana.

Luego, después de ese acto, pasaremos a la Escuela de Aviación Militar, también a la transmisión de mando de la Escuela de Aviación y allí estaré compartiendo con los jóvenes cadetes que se preparan para ser los aviadores del futuro y con sus oficiales, sus familiares, sus entrenadores, etc. En la noche regresaré a Caracas para revisar el Plan de Dianca, Diques y Astilleros Nacionales. Eso tenemos que repotenciarlo. Hemos comenzado a sacar a Dianca de la fosa, igual que a Cavim, Industria Militares, pero ahora vamos a un plan de repotenciación para hacer aquí embarcaciones y repuestos y mantenimiento. ¿Por qué tenemos que mandar a nuestros barcos a que los reparen en otros países? Somos un país del mar y tenemos ingenieros y expertos en todas estas áreas. Vamos a impulsar nuestra industria náutica a través de Dianca, entre muchas otras. Luego, el día martes estaré con el Ministro de Infraestructura revisando los planes de las microciudades. Voy a entregarle la bandera nacional a los atletas discapacitados que van a las olimpíadas el día martes 18 en la mañana aquí en el Palacio y luego habrá un acto con empresas privadas de reintegro del IVA. Estos son planes para incentivar la recuperación y la inversión privada en Venezuela, junto con la inversión pública. Luego, estaremos dando audiencias en la tarde, el miércoles vamos a ver el modelo de la Ley Orgánica de la Fuerza Armada, la nueva Ley Orgánica de la Fuerza Armada, estamos revisando y hay varios modelos de reorganización. Luego estaremos revisando el Plan Estratégico de Petróleos, vamos a seguir estudiándolo, el Plan Estratégico a mediano y largo plazo de Petróleo y Energía, dentro de los conceptos que ya emitíamos hace media hora, una hora en el programa: la necesidad de renovar las vías alternativas de energía y la necesidad de defender nuestros precios del petróleo, de administrar bien los ingresos petroleros e impulsar la industria del gas, la petroquímica, etc. Luego se va a iniciar esa noche la campaña de alfabetización, Héctor, la segunda fase: la Campaña Bolivariana de Alfabetización y esa noche tendremos cadena nacional, la segunda parte, para seguir haciendo los anuncios que aún están pendientes porque no hemos terminado, esas tres horas y media fueron para un punto, el Plan de Inversiones Públicas Extraordinarias: La sobremarcha o la mocha, de eso fue lo que hablamos, pero hay muchas otras cosas. El jueves estaremos en la transmisión de mando de la Guardia Nacional, la EOFAC, la Escuela de Formación de Oficiales de la Guardia Nacional. Luego, estaremos viajando el fin de semana a Guasdualito para la Transmisión de Mando del Teatro de Operaciones Número uno, allá en Guasdualito, y el domingo saldremos desde La Fría. Aló Presidente desde La Fría, porque vamos ese día a hacer la transmisión de mando del Teatro de Operaciones Número dos y así termina esta semana, una semana de trabajo de diversos tipos, de viajes, de contactos, de impulso dentro del camino de reconstrucción de Venezuela, preparándonos para la II Cumbre de la OPEP que será la semana siguiente. Bueno, ahora bien, terminando el programa queridos compatriotas, yo les encomiendo, como dijo Jesús: "En sus manos encomiendo mi espíritu”, en las manos de Dios encomendamos nuestro espíritu, en las manos de Dios encomendamos a Venezuela, pero, por supuesto, a Dios rogando y con el mazo dando. En las manos de nosotros está, de buena manera, el camino de Venezuela, ya lo dijo Bolívar, toda revolución tiene tres fases: la guerra, la reforma y la organización. Nosotros venimos de la guerra, pero salimos ya de esa guerra, incluyendo la guerra política del año pasado; ahora estamos en la fase de las reformas. Hicimos la reforma, una nueva Constitución, más que reforma un cambio; un cambio pleno. Hicimos y estamos haciendo los cambios de las leyes; estamos haciendo cambios en la economía, reformas profundas, estructurales, en lo social, en lo económico, en lo militar, en lo moral y, al mismo tiempo, la fase de organización o de reorganización, de impulso; para lograrlo, yo sigo llamando al país. El país, Venezuela, es de todos, y es para todos, es un impulso vital, extraordinario que tenemos que darle, Venezuela, colocándose al nivel del sueño bolivariano y contribuyendo con la restitución de la dignidad, de la igualdad, de la justicia, de la solidaridad, que son principios eternos de la lucha de los hombres desde hace miles de años, desde que llegó Cristo al mundo y mucho antes, pero para nosotros los cristianos eso es fundamental. Cristo vino a luchar por la justicia, por la igualdad, Bolívar hizo lo mismo siguiendo el sueño de una patria libre, de una patria soberana. La revolución bolivariana trae todas esas banderas y las pone en las manos del pueblo y encomienda a Dios el camino de nuestra revolución.

Lamentamos mucho lo que ha ocurrido en el Perú, pero por otra parte tenemos noticias de última hora, estamos evaluando todavía, pero por otra parte desde aquí no hacemos sino respetar la decisión del Presidente Alberto Fujimori, respetar al pueblo peruano, que es un pueblo hermano, un pueblo bolivariano, y pedirle a Dios por el Perú, porque continúe su camino en democracia, levantando también sus niveles de dignidad. El Perú, sea quien sea su Presidente, respetamos las decisiones soberanas de sus instituciones, de sus dirigentes, de sus hombres y de sus mujeres, pero el Perú, todo el Perú, desde Venezuela, les decimos: Cuenten con el corazón bolivariano, con estas manos bolivarianas, con este cuerpo hermano del pueblo bolivariano de Venezuela. Un abrazo para todos y hasta el próximo domingo desde La Fría, allá en el Norte del Táchira, al Sur del Lago de Maracaibo saldremos para Venezuela y para el mundo. Que Dios nos acompañe.

Y si un día

tengo

que naufragar

Y el tifón

rompe mis velas,

Enterrad

mi cuerpo

cerca del mar

Aquíii

en Venezuela.

RR: Bien amigos, tenemos un informe del Fondo Unico Social, Servicio de Atención e Información Comunitaria. Hasta el momento se han atendido más de trescientos casos en la Plaza Bicentenaria, hoy durante el Programa Aló Presidente. Más de trescientos casos en el área de salud, de empleo, vivienda, educación, microempresas y asistencia jurídica. Amigas y amigos, aquí llegamos al final del Programa No. 43 de Aló Presidente, desde el Estudio de Radio del Palacio de Miraflores. La cita es para el próximo domingo 24 de septiembre cuando estaremos nuevamente juntos desde La Fría, en el Estado Táchira, nuesetro agradecimiento a todas las emisoras comerciales que nos han transmitido.
estamos haciendo los cambios de las leyes; estamos haciendo cambios en la economía, reformas profundas, estructurales, en lo social, en lo económico, en lo militar, en lo moral y, al mismo tiempo, la fase de organización o de reorganización, de impulso; para lograrlo, yo sigo llamando al país. El país, Venezuela, es de todos, y es para todos, es un impulso vital, extraordinario que tenemos que darle, Venezuela, colocándose al nivel del sueño bolivariano y contribuyendo con la restitución de la dignidad, de la igualdad, de la justicia, de la solidaridad, que son principios eternos de la lucha de los hombres desde hace miles de años, desde que llegó Cristo al mundo y mucho antes, pero para nosotros los cristianos eso es fundamental. Cristo vino a luchar por la justicia, por la igualdad, Bolívar hizo lo mismo siguiendo el sueño de una patria libre, de una patria soberana. La revolución bolivariana trae todas esas banderas y las pone en las manos del pueblo y encomienda a Dios el camino de nuestra revolución.
Lamentamos mucho lo que ha ocurrido en el Perú, pero por otra parte tenemos noticias de última hora, estamos evaluando todavía, pero por otra parte desde aquí no hacemos sino respetar la decisión del Presidente Alberto Fujimori, respetar al pueblo peruano, que es un pueblo hermano, un pueblo bolivariano, y pedirle a Dios por el Perú, porque continúe su camino en democracia, levantando también sus niveles de dignidad. El Perú, sea quien sea su Presidente, respetamos las decisiones soberanas de sus instituciones, de sus dirigentes, de sus hombres y de sus mujeres, pero el Perú, todo el Perú, desde Venezuela, les decimos: Cuenten con el corazón bolivariano, con estas manos bolivarianas, con este cuerpo hermano del pueblo bolivariano de Venezuela. Un abrazo para todos y hasta el próximo domingo desde La Fría, allá en el Norte del Táchira, al Sur del Lago de Maracaibo saldremos para Venezuela y para el mundo. Que Dios nos acompañe.
Y si un día
tengo
que naufragar
Y el tifón
rompe mis velas,
Enterrad
mi cuerpo
cerca del mar
Aquíii
en Venezuela.
RR: Bien amigos, tenemos un informe del Fondo Unico Social, Servicio de Atención e Información Comunitaria. Hasta el momento se han atendido más de trescientos casos en la Plaza Bicentenaria, hoy durante el Programa Aló Presidente. Más de trescientos casos en el área de salud, de empleo, vivienda, educación, microempresas y asistencia jurídica. Amigas y amigos, aquí llegamos al final del Programa No. 43 de Aló Presidente, desde el Estudio de Radio del Palacio de Miraflores. La cita es para el próximo domingo 24 de septiembre cuando estaremos nuevamente juntos desde La Fría, en el Estado Táchira, nuesetro agradecimiento a todas las emisoras comerciales que nos han transmitido.