12/03/2000. Aló Presidente. Sede de Radio Nacional de Venezuela, Caracas, Municipio Libertador, Parroquia El Recreo, Distrito Capital, Venezuela.
Aló Presidente N° 33
Juan Barreto: Muy buenos días Venezuela ¿cómo están ustedes compatriotas? Hoy es el programa No. 33 de Aló Presidente, el espacio radial más escuchado de Venezuela. Decíamos la semana pasada que más de cinco millones de compatriotas los escuchan de semana a semana por Aló Presidente. Hoy es Día de La Bandera, un día patrio, un día glorioso, día de San Gregorio, y de esta manera damos inicio al espacio pionero de la radiodifusión mundial donde el jefe de estado, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela Hugo Chávez Frías, se comunica con su pueblo, habla con su pueblo, lo atiende, analiza ampliamente los temas de mayor interés del momento y por supuesto, le da soluciones a muchísimos problemas acumulados durante tantos años.
Julio Cabello: Muy buenos días toda Venezuela, a partir de este momento Aló Presidente lo retransmiten 24 emisoras a nivel nacional, además de nuestro Circuito RNV que lo conforman las antenas popular, internacional, informativa, el canal clásico y RNV Vargas, 88.5 FM, y hoy también tenemos una buena noticia desde este punto de vista Presidente, Juan, y es que un grupo de venezolanos que está estudiando en el exterior crearon una página web, en real audio y están transmitiendo diariamente toda la programación de nuestra Antena Internacional y también obviamente el Programa Aló Presidente. El próximo domingo vamos a traer la dirección exacta. Esto nos lo comunicó una compañera periodista que está en Washington y que escucha permanentemente Aló Presidente a través de Real Audio, que tiene su sede en Cambridge. Y este programa No. 33 de hoy domingo 12 de marzo, a 194 años de la primera vez que flameó la bandera de lo que hoy es nuestra República Bolivariana de Venezuela, nos acompañan en el estudio el Ministro de la Secretaría de la Presidencia, Francisco Rangel Gómez y el Viceministro de Seguridad Social y máxima autoridad del FUS, William Fariñas. Y ahora con ustedes el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Hugo Chávez Frías.
Presidente Chávez: Muy buenos días a todos, Julio, Juan, Francisco, William, Teresita ¿dónde anda Teresita? Ya nos mandó un primer café. Un abrazo para todos y un abrazo a todo el pueblo venezolano desde lo más profundo del corazón.
12 de Marzo. Hoy 12 de marzo, Hola María Antonieta, gente del Fondo Único Social ya están atendiendo en la calle desde esta mañana a cientos de personas que todos los domingos vienen del país, de varias partes del país. Ese pueblo que anda en resurrección y ahora tiene un gobierno que lo oye, que lo escucha y que lo atiende. Todos los domingos tenemos allá afuera, en la calle, al frente de Radio Nacional, cientos de personas que vienen a exponer sus problemas, a solicitar sus apoyos y nosotros, con todo gusto, les atendemos desde tempranas horas de la mañana. Bueno, yo les decía compatriotas todos, que hoy es 12 de marzo, un día para mí en lo personal este día, para mí en lo personal y además, en lo ideológico, en lo filosófico, en lo afectivo, más bien en lo afectivo, esa es la palabra, lo afectivo. En lo afectivo, por muchas razones, este día para mí siempre ha sido muy especial. Desde niño, yo recuerdo cuando era niño, siempre recuerdo cuando era niño. Uno siempre recuerda ¿cómo eras tú cuando eras niño? ¿Eras gordito ya?
JB: Era gordito ya.
Presidente Chávez: Juan nación gordito y Francisco también. Bueno, mira, yo también era gordito y bachaco. Yo tenía el cabello, mi abuelita que en paz descanse, Rosa Inés, de la que siempre tanto hablo, ella tenía un guardapelo. No el chiste ese, tú sabes el chiste del guardapelo que no vamos a echarlo aquí, pero un guardapelo de esos viejos, antiguos, donde guardaban el mechón chico. Mira, cuando mi abuela murió en 1982, se convirtió en grama como dice el poeta Whitman, mi abuela se convirtió en grama, en una flor, bueno, yo me fui y después que la lloramos y la llevamos a la tierra, de nuevo, fui al cuarto de la vieja y conseguí el baúl de los recuerdos. El baúl, el baúl que yo ví desde niñito, un baúl debajo de la cama, siempre lo tenía. Y allí habían los recuerdos de la vieja. Y una de las cositas, un guardapelo y ahí ella tenía amarrado con un hilo muy viejo y el nombrecito: Huguito decía.
JB: Un chicharroncito.
Presidente Chávez: Un chicharroncito. Un chicharroncito amarillito. Yo era pero bachaco, bachaco completo, me decían Tribilín porque tenía 12 años y calzaba 43, y “el bachaco”, y después “el arañero” porque vendía arañas, esos dulces que hacía mi abuela. Bueno, desde pequeño, desde que era “El bachaco”, yo recuerdo que una vez, la primera vez que recuerdo haber dado un discurso, tengo dos recuerdos, los más lejanos de discursos, leídos por supuesto, me hacían un papel y yo lo leía, cuando llegó el primer obispo a Sabaneta de Barinas, yo estaba en sexto grado y me pusieron a leer unas palabras, darle la bienvenida, a ver si recuerdo el nombre, el Obispo de Barinas era González Ramírez, algo así se llamaba y un día, 12 de marzo, un día como hoy, también de ese año, el año ¿qué sería? Yo estaba en sexto grado, el año 66, 12 de marzo del 66, me correspondió leer también un discurso que me preparó mi padre, leerlo en la Plaza Bolívar de Sabaneta de Barinas, a nombre de los muchachos del Colegio Julián Pino, que así se llama la Escuela, allá en Sabaneta donde hice mi primaria y nunca se me olvida una frase de esas palabras, de ese discurso leído que escribió mi padre repito. La Bandera que Miranda trajo y que Bolívar condujo con gloria. Eso se me grabó para siempre. Bueno, así que Día de La Bandera, desde muy niño uno comenzó a amar ese tricolor ondea a los cuatro vientos de Venezuela y del mundo.
Un día como hoy, ustedes saben lo que ocurrió un día como hoy, es bueno que recordemos eso. Francisco de Miranda, ese gran venezolano, ese venezolano universal, estamos haciendo gestiones de todo tipo para tratar de precisar si unos restos que se ubicaron en La Carraca hace unos meses atrás, el año pasado, corresponden a don Francisco de Miranda, el Generalísimo. Bueno, don Francisco de Miranda, que ya tenía casi 60 años, Miranda nació en 1750, estamos precisamente en el 250 aniversario del nacimiento de Francisco de Miranda, es decir que en 1806 Miranda tenía 56 años; tenía Miranda 56 años y ya había sido Mariscal de Francia, había peleado en la Revolución Francesa, esto tiene que llenarnos de orgullo, más aún, a nosotros, orgullosos de ver venezolanos, uno de los pueblos más gloriosos. Por cierto que aquí damos la bienvenida a una periodista de Francia, de la Radio de Francia que está con nosotros, vino, siempre vienen hermanos de todo el mundo, les damos la bienvenida con todo nuestro corazón. Hablando de Francia, ese general Miranda, ese hombre Miranda, ese ciudadano Miranda, pues llegó a ser, como sabemos los venezolanos, Mariscal de Francia, héroe de la Revolución Francesa y su nombre está inscrito allá, en el Arco de Triunfo. ¿Tú fuiste allá?
JB: Una vez estuve allá.
Presidente Chávez: Hace cuánto tiempo fuiste allá?
JB: Hace como seis años.
Presidente Chávez: ¿Qué hacías por allá por París?
JB: Paseando, viendo el Arco de Triunfo, me emocionó muchísimo.
Presidente Chávez: Es hermoso, maravilloso. Yo cada vez que voy a París, las dos, las tres veces que he ido, voy al Arco de Triunfo a mirar el nombre de Miranda y a mirar las glorias de Miranda, y de la Revolución Francesa que como cambió el mundo con sus consignas de Igualdad, Libertad, Fraternidad.
WF: Y fue el germen del pensamiento republicano.
Presidente Chávez: El pensamiento republicano, Rousseau y todo aquello, el renacimiento, la ilustración. Bueno, así que Miranda venía de ser Mariscal de Francia, venía de haber peleado también como oficial en la independencia de los Estados Unidos. Miranda peleó tambíén en la Revolución Norteamericana de Independencia contra los ingleses, y luego se vino también a promover, a sembrar y a impulsar la revolución de la América Hispánica hoy América Latina y el Caribe, así que aquél hombre tuvo una vida extraordinaria. Por cierto que el presidente uruguayo Jorge Vallé me hablaba de que, él me decía allá en Montevideo, cuando nos conocimos hace una semana y tanto, me decía: usted es bolivariano, yo soy mirandino. Es un hombre de Miranda y conoce pero a profundidad la vida de Miranda, le ofrecí enviarle la Colombella, esta colección del Diario de Miranda, que es una cosa extraordinaria. Bueno, un diario hecho a lo largo de muchos años. Y me dijo: yo lo tengo. Y ha leído de Miranda muchísimo el Presidente del Uruguay, el nuevo presidente del Uruguay. }
Bueno, Día de la Bandera, ese día Miranda que vino con unas naves, buscó apoyo en varios países, se vino navegando el Atlántico, cruzó hasta el Caribe y estaba listo para invadir Venezuela como finalmente invadió por la Vela de Coro. Pero Miranda, el 12 de marzo, izó el pabellón, en el mástil mayor de su nave de mando, la bandera, E hizo un juramento además. Miranda ese día hizo un juramento, por aquí lo tenemos, aquí está el juramento que los muchacho me traen, siempre me preparan algunos documentos, se los agradezco muchísimo. Ese 12 de marzo en Haití, en la Rada de Hammel en Haití, Miranda izó la bandera y juró, mirando la profundidad azul del mar que iba a cruzar para venir a la patria a libertarla, dijo lo siguiente:
“Juro ser fiel al libre pueblo de suramérica, independiente de España, y servirle honesta y lealmente contra sus enemigos y opositores y observar y obedecer las órdenes del Supremo Gobierno de este país, legalmente constituido y a la órdenes del General y oficiales superiores, a mí”.
Bueno, ese fue el juramento de Miranda, juramentos como éste han sido hechos a lo largo de la historia y Miranda cumplió su juramento.
Recordemos entonces hoy, cuando se cumplen 194 años de aquel suceso, de aquel levantar una bandera. Eso tiene mucho significado, mucha fuerza simbólica; cuando uno dice: estoy levantando esta bandera. Levanto la bandera y juro delante de ella... eso lo hizo Miranda, así como uno hace el juramento, Francisco Rangel Gómez, aquí está a mi lado, compañero de promoción de la Academia Militar, cuando uno delante de Dios y la bandera jura, mirando al cielo azul de Caracas, aquel julio, 7 de julio de 1975, un juramento ante la bandera: Defender la patria hasta perder la vida, levantar la bandera y no bajarla jamás, diría Gaitán, ese grande de Colombia y de América: “Prefiero una bandera en la cumbre que cien banderas en el lodo”, Jorge Eliécer Gaitán, gran líder latinoamericano, colombiano, muerto en mala hora por bala asesina, traicionera. Bandera, la del Samán del Güere. ¡Qué juramento aquel! Dedicarle la vida a la construcción de un movimiento revolucionario en función de los necesitados, de los desposeídos, en función de un pueblo que gime, que clama, que ríe, que llora, que siente, que espera como diría Gallegos. Juramento, así como Miranda el hombre, hace 194 años hizó su bandera y juró por ella y murió solo y encerrado en La Carraca, y hoy 200 años después estamos buscando sus restos para traerlos a la patria, pues así somos los hombres; cuando levantamos una bandera, cuando tenemos muy clara cuál es la bandera, cuando tenemos muy claro cuál es el rumbo, cuándo tenemos muy claro cuál es el juramento y el fondo del juramento, jamás bajamos la bandera aunque los huesos los tiren en La Carraca, aunque vayan a la soledad de La Carraca. Miranda es un ejemplo ¡qué grande fue aquel hombre! ese es el ejemplo que debemos seguir los hombres y las mujeres de la Venezuela de hoy, el ejemplo de Miranda, el Generalísimo, el ejemplo de Miranda, el hombre; el ejemplo de Miranda, el revolucionario; el ejemplo de Miranda, el que trajo a estas costas de Venezuela su lema de la revolución: igualdad, igualdad, libertad, fraternidad, gloria para siempre a Sebastián Francisco de Miranda, ese gigantesco caraqueño eterno.
Y por otra parte. Ah, perdón yo quería aclarar algo, especialmente para los niños, yo sé que los niños oyen mucho este programa, vaya un beso con el corazón a todos los niños de Venezuela, dondequiera que estén, sea cual sea su colorcito, sean bachaquitos como era yo o sean calvitos, peloncitos, negritas, blanquitos, etc. catiritos como Rosa Inés o como Gabriela que es bachaquita también, bueno, especialmente para los niños. Hay la falsa idea de que Miranda izó hace 194 años la bandera tal cual la tenemos hoy. No, eso es bueno aclararlo, la bandera tal cual la tenemos hoy se decretó fue comenzando el siglo XX, ya con Juan Vicente Gómez como Presidente. La historia de la bandera venezolana, su evolución, es bueno que la conozcamos, no voy a explicarla acá porque además haría falta ser un poco más gráfico pero si es bueno decir lo siguiente, esa Bandera que Miranda izó, allá en Haití, un día como hoy hace 194 años era la bandera Mirandina, la bandera naval de Miranda, claro ya traía el amarillo azul y rojo, pero no era tal cual a la que tenemos hoy, el cuerpo principal de la bandera era azul, el fondo era azul, todo el rectángulo azul, no tenía franca amarillo, azul y rojo, era azul y Miranda lo explicaba: el mar. Pero no sólo el mar, el azul es color de nuevo mundo, el azul es color de esperanza ¿no William tú que eres filósofo?
WF: Y de guerreros también. El azul es el color de guerrero. Claro, el color del horizonte, el color de lo lejos, de la lejanía, del infinito, de todos los caminos, bueno, entonces Miranda trajo ese color azul por guerrero, por nuevo mundo, por la utopía, por lo nuevo, etc. y tenía la bandera un sol inmenso casi en el centro que se estaba levantando sobre el horizonte, era el nuevo mundo. Eso lo diseñó el mismo Miranda, era la bandera del Nuevo Mundo, del sol en amarillo y una media luna pero cayendo, descendiendo en la parte inferior de la bandera, una nueva luna como borrándose, era fíjate tú, era el imperio que estaba en decadencia y el sol saliendo en amarillo y tenía un gallardete rojo arriba, en la parte alta, un gallardete rojo que era parte de la bandera y una consigna; una consigna que luego recogió Boves y que luego recogió Páez en La Sabana y que acabo de enterar hace apenas una semana que recogió Artigas, allá en la patria Oriental del Uruguay: libertad o muerte. Era la consigna que traían aquellos hombres y aquellas mujeres. Bueno, quería aclarar esto en este día tan especial que es el día de La Bandera.
Luego, de manera particular y privada, muy personal más bien, no privada, un día como hoy hace 20 años nació María Gabriela, mi segunda hija. María Gabriela nació en aquella sabana de Barinas, y en ese día tan especial, María, siempre íbamos en su cumpleaños cuando era una niña, a los desfiles y las cosas del día de La Bandera, entonces ella asociaba todo aquel colorido, o sea, sus cumpleaños eran de bandera, y un día le dije: María, yo te iba a poner María Bandera. ¡Papá, te hubiera demandado! Me dice. Yo te hubiera demandado porque María salió así, libre como el viento, como la bandera, ella ondea, acabo de darle un beso ahora mismo esta mañana y allá quedó Marisabel con una misa, el Padre Gaso me dio la bendición, me dio un fuerte abrazo y no me pude quedar a la misa, porque era hace unos minutos y tenía que llegar al programa, pero estuve un ratico con ellos allá. Ahora, María, bueno, 20 años de María Gabriela, así que desde aquí amor mío, cariño mío, negrita mía, María mía, cuántos recuerdos, tu infancia más lejana, tu compañía en los desiertos, nunca fue un desierto siempre estaba alguien allí. Nunca uno anda solo, incluso Jesús siempre anda con nosotros, el de Nazareth. María siempre allí, María con su alegría, con sus cosas, con sus brincos, una vez se cayó de un guayabo allá en Elorza y se le safó un brazo, tenía como siete años María, tuve que tarérmela en un camión desde Elorza, en pleno invierno hasta Barinas y yo con aquella niña que cada salto de mata, por aquellos caminos intransitables, con aquel brazo que le bailaba, la operaron en Barinas y le pusieron su brazo en su sitio de nuevo. Luego, ella me ayudaba, yo le pitcheaba a Huguito, para que Huguito bateara y María quechaba, ella me lanzaba la pelota de regreso para yo pitchearle a Hugo y la pelota salía hacia los lados, no la lanzaba derecho, y yo le decía, bueno, tú eres brazo loco, así que le decía “la brazo loco”. Bueno María que Dios te bendiga, también tu hija cumple hoy, tu María, 22 años, la hija mayor de Francisco Rangel Gómez, el general Rangel Ministro de Secretaría, felicitaciones María Alejandra, feliz cumpleaños, ya tu padre te va a saludar también. Bueno a todas las marías y a todos los gregorios, hoy es día de San Gregorio, Gregorios y Gregorias, José Gregorio Hernández, imagínate tú, bueno, hablando de José Gregorio Hernández y antes de dar paso a las llamadas, este saludo en este día tan especial del día mirandino, día de marías, día de banderas, día de libertades, día de revolución. Revolución y más revolución.
Palabras de Jesús, Juan. Este es un librito que me regaló el General Jacinto Pérez Arcay, uno de mis maestros, filoso como un cuchillo, ese sí es filósofo ¿tú has hablado con él?
JB: Como no.
Presidente Chávez: Ese sí es filósofo y revolucionario, desde que lo conocí en el patio de armas de la Academia Militar, bolivariano y zamorano. Bueno, él me regaló hace unos días este libro: Las palabras de Jesús, seleccionadas y presentadas por Jean Ives Lelup, me imagino que debe ser francés por el nombre. Bueno, dice aquí en la página 51, oigan esto amigas y amigos, hombres y mujeres de Venezuela.
Mateo 10:26: No hay nada encubierto que no haya de ser descubierto. Nada oculto que no haya de saberse. Mateo: 10:26. Yo creo que esto es una gran verdad. Para la verdad el tiempo, dice un dicho. Y por aquí hay otro para terminar estas citas de Jesús comenzando el programa hoy domingo, esta es la hora de la misa, esta hora hay misa en todo el país. Pues oremos también por Venezuela, por la justicia, por la igualdad, por la verdad.
Mateo 7:15: Partida de los apóstoles –es un detalle, es un cuadro que está aquí, hay unos cuadros muy bonitos, una ilustración muy bonita. Bueno dice acá Mateo: No juzgueis para que no seais juzgado, porque con el juicio con que juzgueis sereis juzgados y con la medida que midais se os medirá. ¿Cómo es que miras la brizna que hay en el ojo de tu hermano y no reparas en la viga que hay en tu ojo? o ¿Cómo vas a decir a tu hermano deja que te saque la brizna del ojo teniendo la viga en el tuyo? ¡Hipócrita! Saca primero la viga de tu ojo y entonces podrás ver para sacar la brizna del ojo de tu hermano. Esa es la palabra, palabras de Jesús.
Bueno, feliz domingo a todos. Bienvenidos a este programa Aló Presidente, vamos a ver Teresita, tenemos llamadas.
JC: Si una de Lilia Cova, Puerto Ordáz.
JB: Se cayó la llamada, bueno señora Lilia intente de nuevo. Gisela de Blanco, Colinas de Bello Monte.
Gisela de Blanco, Colinas de Bello Monte: Buenos días.
Presidente Chávez: Buenos días Gisela. ¿Cómo está la familia?
GB: Muy bien. Mire Presidente yo las veces que le he escrito y me he comunicado con usted por este medio lo he hecho en forma de colectivo, a pesar de tener mis problemas personales, pero pienso que esto es más importante, en esta oportunidad y precisamente con el lema de la bandera, le quería decir yo por mi trabajo de vendedora formal, he podido constatar, me doy cuenta de cómo el comerciante establecido en ventas al detal evade el impuesto al IVA de una manera grotesca, burda y sin conciencia, sólo les importa lo fácil ¿cuánto gana y cómo lo gana? No le importa, sin pensar en ningún momento en nuestro país. ¡Y el Seniat! Bien, gracias. Se conforma sólo con recibir lo que el comerciante declara que ha vendido sin constatar si esto es verdad, esto lo hacen propios y extraños Presidente. Los comerciantes, lo que primero se aprenden es cómo evadir esto. No quiero pensar que yo soy suspicaz y que los encargados de recaudar los impuestos son ingenuos, sólo quiero que cada quien, precisamente hoy día de La Bandera, ocupe su lugar, y sin excepción nos pongamos a trabajar y darle a este país lo que le corresponde, de lo contrario seguiremos hundidos en el foso y me pongo a la orden de usted Presidente, si alguien designa, para darle más detalle.
Presidente Chávez: Claro Gisela, te agradezco mucho, voy a designar inmediatamente para que me des los detalles, y nos ayudes. Yo creo que lo que tú estás diciendo lo oímos y sentimos que viene del corazón, es auténtico, te creo lo que dices y me parece que una de las mejores maneras para que el país vaya saliendo de ese foso, como tú lo has llamado y en el cual estamos desde hace mucho tiempo, es que cada quien tú lo dijiste, vaya asumiendo su cuota de responsabilidad, sin ambiciones personales, sin egoísmos, sin sectarismo sino en función de los demás, y es que yo creo que eso es una de.. como lo decimos los católicos y cristianos, bueno, nos ha castigado Dios por ese individualismo, esa mezquindad, entonces allí está el castigo, como Sodoma y Gomorra, tenemos que recuperar lo que Simón Rodríguez llamaba el espíritu republicano, el amor; o lo que dice la palabra de Jesús, el amor: Amaos los unos a los otros. Yo le voy a pedir a Rangel, el ministro de la Secretaría, te va a llamar Gisela para que tú, no sé si me estás oyendo todavía.
GB: Perfectamente Presidente.
Presidente Chávez: Correcto. Para que tú nos des detalle, mañana por la mañana, Rangel te va a llamar. Ahora, en cuanto al tema de impuestos, yo quiero, permíteme Gisela, resaltar algo que tú has dicho, porque ayer me reuní en la noche con el Ministro de Finanzas, el Ministro Rojas, el Ministro de Planificacion Jorge Giordani, estaba el Presidente de PDVSA igual, estábamos haciendo una evaluación de diversos tópicos, en el área económica específicamente y estábamos hablando precisamente del Seniat. Yo acabo de firmar unas semanas atrás un plan para reestructurar el Seniat y las aduanas. Ahí hemos separado las funciones del Senita y Aduanas, pero hay que hacer un llamado a todo el mundo, a todos los venezolanos para que cumplan, para que asumen su responsabilidad, señores. Si usted tiene que pagar mil bolívares de impuestos, páguelo. Si tiene que pagar un bolívar, páguelo porque ese bolívar y esos impuestos, esos mil bolívares, lo que sea, bueno, ese tiene que ser una parte fundamental de ingresos del fisco nacional ¿para qué? Bueno, para desarrollar el trabajo colectivo para impulsar los procesos de desarrollo, los servicios públicos: educación, la salud. No podemos seguir dependiendo del petróleo. Aquí se perdió, en Venezuela o nunca la hubo, la cultura impositiva, como existe en otros países, porque bueno, todos estamos en buena medida, todavía aferrados al ingreso petrolero, es el modelo rentista petrolero. Todos los países desarrollados, los países sólidos, los sistemas políticos, económicos, sólidos, tienen un sistema impositivo serio que recauda y claro, que administra en función de los intereses del colectivo, que redistribuye el ingreso nacional. El impuesto es una manera, cuando el sistema impositivo funciona. Además, esto que voy a decir es importante también, de lograr una redistribución del ingreso nacional. Porque ahí tiene que cumplirse aquel lema que dice: el que más tiene más paga. El que más gana más paga. Y de forma tal que el Estado tenga, el fisco nacional, recursos, para redistribuir el ingreso y dirigirlo, esos impuestos, hacia la sociedad para buscar el equilibrio social, la justicia social. Así que te agradezco Gisela tus comentarios y ojalá, yo sí creo que este año vamos a avanzar mucho más en la reestructuración del Seniat y de las aduanas. Por ejemplo, una de las cosas que tenemos previsto es automatizar las aduanas, eso ahí es un desastre, durante muchos años y en eso se ampara la corrupción y se ampara la ineficiencia. Los registros que se llevan a mano, no hay archivos, los sistemas de control no sirven, entonces, el que paga impuesto prácticamente es el que quiere. Pero tiene que haber un mecanismo muy efectivo de fiscalización y además, también, el mecanismo para sancionar a los que evadan. Evadir el impuesto es un delito, ahora en la nueva Constitución así está señalado y así tiene que desarrollarse una Ley mucho más rigurosa. En países desarrollados, si usted evade los impuestos puede ir a la cárcel. Lo más seguro es que vaya a prisión e incluso se dan casos, en Europa, en Norteamérica, de grandes empresarios que por evadir impuestos fueron a prisión, así que gracias Gisela y ese es uno de los temas sociales y económicos de mayor trascendencia para el futuro venezolano: los impuestos, la fiscalización, el cumplimiento, la responsabilidad social y económica de aportar cada uno según sus capacidades para suplir las necesidades del colectivo.
JC: Ahora si tenemos nuevamente a Lilia Cova, desde Puerto Ordáz que nos está llamando. Adelante señora Lilia Cova, el presidente la escucha.
Lilia Cova: Lo saludo muy respetuosamente, tengo 28 domingos llamando. Gracias a Dios que hoy me cae la llamada.
Presidente Chávez: Pero bueno gracias a Dios vamos a aplaudir.
Lilia Cova: Yo le hice una carta el 19 de abril del año pasado, dicha carta, la misma, la he mandado varias veces, inclusive la mandé con el Presidente de la CVG, Señor Clamente Scotto. A él le sellaron el sobre, me la mandaron a la CVG como que habían recibido, pero ya va a tener un año y aún no recibo contestación, se trata más o menos brevemente, le digo, tenemos un terreno, somos tres hermanos, entre la carretera de Ciudad Bolívar a El Tigre, de 1.250 hectáreas, apta para la agricultura, la cría, y alarededor Proforca ha comprado muchos terrenos, pero el mío no lo ha comprado. En noviembre del año pasado fue un ingeniero experto con sus otros señores, expertos en la materia también y al fin y al cabo me dijeron que como habían cambiado de gobierno, el gobierno o la Nación no estaba comprando terrenos. Pero yo necesito vender ese terreno y como está alrededor de los pinos, sirve para la siembra de pino eucalipto.
Presidente Chávez: Bueno Lilia, yo no puedo en verdad, comprometer a Proforca o a la CVG para que compren esos terrenos, yo me comprometo a averiguar si han hecho una evaluación, tú me has dicho que han ido por allá, tú sabes que para que el Estado, en este caso Proforca, compre terrenos, pues tiene que haber una evaluación, eso tiene que pasar por la directiva de la empresa y eso está siempre en funciones de los planes de la empresa. Yo voy a gestionar esto, voy a averiguar qué ha pasado con esto y te responderé tan pronto sea posible. Ya tenemos tu teléfono Lilia, en todo caso por allí, nosotros estuvimos por allí hace poco. Yo fui a Oritupano.
Lilia Cova: Eso queda muy lejos de Oritupano.
Presidente Chávez: ¿A cuántos kilómetros de Oritupano?
Lilia Cova. No sé, pero esto queda entre el Tigre y El Tigrito, y Oritupano queda entre Maturín y El Tigre.
Presidente Chávez: Oritupano queda a media hora de El Tigre aproximadamente.
Lilia: Sí, yo conozco todo eso por ahí porque yo me crié por ahí.
Presidente Chávez: Entonces no queda así tan lejos, pero tuve en Oritupano revisando un proyecto de desarrollo, allá estamos construyendo unas viviendas, allá vamos a desarrollar un sistema agrícola industrial, que va a tener su punto central en Oritupano, pero que se va a expandir hacia otras regiones de Anzoátegui y de Monagas, que es la Faja Bituminosa del Orinoco y donde tenemos esa gran reserva como tú sabes, de Pino Caribe, en Uverito y de eucaliptus también. Lilia yo voy a gestionar no me voy a comprometer, no puedo comprometerme como Jefe de Estado ni comprometer a Proforca, a ver si ellos tienen previsto adquirir estos terrenos, sino lo que podemos hacer es ayudar a gestionar, a ver si alguien está interesado, si no es el estado algún propietario, algún inversionista, algún capitalista que quiera comprar un terreno Lilia. Déjame gestionar y yo te contesto lo más pronto posible, saludos.
Lilia Cova: Yo soy una señora de la tercera edad, estoy jubilada de Sidor con 75 mil bolívares, el caso lo tomó Escarrá y Escarrá no hizo nada por nosotros o por los jubilados de Sidor, por los jubilados no, por la jubilación especial que hizo el gobierno de los adecos, que allí tengo la Gaceta Oficial que la firmó Carlos Andrés Pérez y Sucre Figarella.
Presidente Chávez: ¿en qué año te jubilaste tú Lilia?
Lilia Cova: Nos jubilaron sin la edad, en el 90 y hasta la fecha lo que nos pasan es 75 mil bolívares, soy una persona que supuestamente me dicen los médicos que me está dando el mal de Parkinson. Lo único que tengo para curarme la enfermedad es la venta de ese terreno y en la carta, yo quisiera que usted la mandara a leer con sus edecanes, etc. etc. etc. porque también le pido que me ayude para un muchacho que tiene una enfermedad incurable.
Presidente Chávez: No me digas qué enfermedad tiene, yo de todos modos tengo tu teléfono, te vamos a llamar para que nos des con más detalles, de manera directa y privada sobre el familiar. ¿Es tu hijo?
Lilia Cova: Es hijo de crianza.
Presidente Chávez: de acuerdo, vamos a ayudarlo más con tu enfermedad también podemos, independientemente de que vendas el terreno, no hace falta que vendas ese terreno para ser atendida, tú tienes derecho a la salud, estamos obligados a atenderte. Vamos a gestionar lo del terreno a ver en qué resulta esto. Vamos a atender a tu hijo de crianza de su enfermedad que ya nos dirás de que se trata y vamos a gestionar tu ayuda para atenderte, si hace falta una atención médica. En cuanto a la jubilación pues darnos los detalles para averiguar qué es lo que ha pasado con eso, si te lo están pagando, si está previsto incrementarla, porque acuérdate de que a Sidor la privatizaron y eso ya es una empresa privada con capitales privados, especialmente internacionales, pero bueno, vamos a atender tu caso que son varios, Lilia, y gracias por llamarnos y nos alegramos mucho que después de tanto intento, por fin, hayamos podido conversar, un abrazo Lilia.
Amir Noguera, La Victoria: Buenos días. ¿Cómo está?
Presidente Chávez: Bien, gracias. Tú estás en La Victoria de Aragua.
Anir Noguera: Hace creo que 22 días usted estuvo por acá.
Presidente Chávez: Yo estuve en La Victoria el día de la juventud, exactamente.
AN: Yo le entregué una carta, ¿usted la leyó?
Presidente Chávez: No recuerdo Anir, son tantas cosas que me entregan que yo las leo, pero dime de que se trata.
AN: Yo lo estoy llamando porque tengo un niño con parálisis cerebral. Y precisamente hoy está cumpliendo años.
Presidente Chávez: ¿Cuántos años cumple?
AN: Tiene siete años.
Presidente Chávez: ¿Y cómo se llama?
AN: Kevin Manuel.
Presidente Chávez: Kevin, que Dios bendiga a Kevin.
AN: es que estoy nerviosa.
Presidente Chávez: No te preocupes.
AN: El problema es que desde que el niño nación, o sea, hemos ido a hospitales, yo lo tengo en el San Juan de Dios, pero nosotros somos personas de pocos recursos y entonces yo lo tengo aquí en Santa Mónica, en el Centro de Parálisis Cerebral, pero su tratamiento es costoso y mi suegra ha averiguado que este tipo de problemas es muy bien tratado en Cuba y no sé, hablar con su esposa, no es que usted me lo vaya a regalar, yo pagarle.
Presidente Chávez: Primero déjame decirte algo, ¿tu niño nació así?
AN: Fue un problema en el momento del parto, fue negligencia médica.
Presidente Chávez: Problemas de parto y ¿cuántos hijos tienes?
AN: No tengo, dos, él y el que tiene cuatro.
Presidente Chávez: ¿Viven contigo todos ahí contigo?
AN: Sí.
Presidente Chávez: Fíjate tú, tu has dicho algo, que no es que tenga que regalármelo. Pues no se trata de eso, la salud de tu niño es algo existencial, tu niño Kevin tiene derecho a ser atendido, tiene derecho, así que el hecho que lo atiendan y tú no tengas que pagar nada, no quiere decir que se te esté regalando nada porque eso no es para él, eso es un derecho esencial de Kevin, como niño venezolano, pero claro que eso es lo que vino pasando durante muchos años Anir, aquí en Venezuela, es lo que se llama la privatización de la salud, que es una cosa salvaje del neo liberalismo, es uno de los modelos socioeconómicos impuestos desde hace muchos años en Venezuela y del cual estamos comenzando a salir pero nos costará mucho. Nos costará varios años, es decir, ustedes los pobres, los que no tienen ingentes recursos pues bueno, tienen que andar por ahí mendingando a veces o pidiendo favores o con su muchachito a cuesta, con su viejita a cuesta, con su dolor a cuesta, con sus lágrimas a cuesta, y si para algo he llegado yo aquí, y lo vuelvo a jurar por Dios y mi madre santa, aunque se me vaya la vida en esto, es para luchar por ustedes, fundamentalmente por los más necesitados, yo soy el presidente de todos los venezolanos, ciertamente, pero entre los que tienen recursos y pueden vivir y pueden mandar sus hijos al colegio y pagar colegios y los que pueden ir a una clínica privada y atender a sus hijos y que los atiendan o los pueden mandar al exterior y tienen recursos porque han tenido suerte en la vida o han trabajado mucho más en la vida o heredaron una fortuna, bueno, bienaventurados ellos, bienaventurados también los pobres, dijo Jesús. Entonces, si para algo llegué yo aquí Anir, es para con estas manos, con este esfuerzo, con este corazón, con esta alma, servir de instrumento a la justicia y tu niño Kevin, cuando hablamos de atención médica para él, se trata de justicia, porque eso es un derecho fundamental. A Kevin lo vamos a atender esta misma semana, no te preocupes por dinero porque ese es un derecho de Kevin.
AN: A mí lo que me preocupa es que mi esposo, él trabajaba en una empresa y tuvo que retirarse y comprar un carrito para trabajar como taxista, pero lo que él gana sinceramente no nos alcanza. Fíjese usted, yo ahorita en junio del año pasado yo venía con mi bebé de traerlo de terapia, cansada, desde las cinco de la mañana que me tuve que parar, quedarne allá arriba en casa de mi mamá y entonces, viniendo yo a la una de la tarde con el niño, de terapia, llegando a casa de mi mamá me caí y me partí la pierna en dos, tuve 22 días en un hospital para que me pudieran operar. Todo eso lo gastó mi esposo y sinceramente, es duro para nosotros los pobres, porque no tenemos recursos.
Presidente Chávez: No llores mi amor, no llores, te juro que tus lágrimas son las mías, y tus lágrimas son las lágrimas de un pueblo que clama justicia y tu dolor lo sentimos y lo compartimos y tu pierna que se partió también es la nuestra, y el alma que se nos ha partido cien mil veces en pedazos, de ver tanta injusticia. Pero bueno, Anir, cuenta con nosotros que hoy mismo, Rangel, ¿tú estás en La Victoria ahorita?
AN: Sí, estoy casa de mi suegra.
Presidente Chávez: Hoy mismo vamos a comenzar a gestionar, a evaluar al niño, a ver qué dicen los médicos, si hay que sacarlo del país, adonde sea, si es a Cuba pues a Cuba, coordinamos con los amigos cubanos, si es a los Estados Unidos a los Estados Unidos, coordinamos con los amigos, de los Estados Unidos. Si es aquí, porque aquí hay maneras.
AN: Me han dicho que es un niño muy inteligente.
Presidente Chávez: Está en alguna escuela?
AN: En la escuela no lo aceptaron porque como lo ven así, creen que es un impedido.
Presidente Chávez: Esa es otra cosa, tú niño tiene derecho a la educación, él tiene derecho a una educación especial y para eso hay escuelas especiales y para eso hay maestras y maestros que se preparan de manera especial ¿verdad William? Psicólogos. Bueno William yo te voy a pedir a ti que asumas esa tarea, hoy mismo.
WF: Hoy mismo voy a llegarme hasta allá. El Fondo Unico Social. Ya la están llamando. Pero vamos a atender el caso de tu niño. Primero, hay que asegurarle un tratamiento permanente y tú no tienes que pagar una locha de eso Dios mío, para eso está el estado, la salud y para eso es lo de los impuestos, lo que decía la señora Lilia, bueno, el que deje de pagar impuestos está cometiendo un delito contra la sociedad, porque de esos impuestos bien administrados, es que el gobierno y el estado se valen para asegurarle la salud a Kevin y a muchos niños como Kevin, que lamentablemente son la mayoría de los niños venezolanos, bueno, la desdicha de que nacen en hogares pobres, un padre como tu marido Anir haciendo carreritas por aquí o por allá, y tú con tu muchacho a cuestas y tu dolor, para eso está el estado y para eso está el gobierno y por eso yo ratifico cuando dije al comienzo, cuando uno levanta una bandera tiene que mantener esa bandera cueste lo que cueste y la bandera nuestra es la bandera de la justicia, y la salud de Kevin es la justicia porque es la salud de los niños, es la salud de millones de venezolanos. Así que Anir, hoy mismo te vamos a hacer contacto y vamos a garantizar un tratamiento permanente a tu niño, además educación, hay escuelas, habrá que ver dónde.
WF: En La Victoria, vamos a ver dónde.
Presidente Chávez: Debe haber, y si no hay que hablar con el Ministro de Educación, estamos ampliando Anir las escuelas normales, las escuelas que hasta ahora venían funcionando como tales estamos transformándolas en escuelas bolivarianas, y uno de los elementos de las escuelas bolivarianas pudiera ser que haya un aula especial para niños especiales, en la misma escuela. Educación especial o hacemos una escuela especial en La Victoria, porque Kevin no es el único, hay muchos niños que tienen problemas de todo tipo y tienen derecho a la salud, tienen derecho a la educación, tienen derecho a la vivienda, tienen derecho a la vida, así que Anir, que Dios te bendiga a ti y a tu esposo, a Kevin y a tu niño, el más pequeño. Un abrazo para ti y toda la familia.
JC: Tenemos un mensaje, antes de pasar la llamada, del ingeniero Alfredo León Crespo, él dice que es nieto de un capitán de aviación, José Rodrigo Guerra que está jubilado del Ministerio de Comunicaciones, tiene 86 años de edad, él hace dos cosas, en primer lugar envía unos poemas escritos por su abuela, comienza diciendo:
Ante el altar de la patria,
Se está encendiendo una hoguera
Es Chávez quien se adelanta
Y Bolívar quien lo espera
Y además, el ingeniero León se pone a la orden para colaborar con la República Bolivariana, de modo que es un ofrecimiento de un profesional de alta estima. Y ahora tenemos una llamada de Ana Martínez.
Presidente Chávez: Alfredo Léon, ese es un poeta. ¿eso lo manda Alfredo León? Inspiración ante un lider patriota del 4F. Ahora, aquí abajo está el nombre de Carmen Elena Lanz de Guerra.
JC: Esa es la abuela.
Presidente Chávez: Ah la abuela. “Mi alma los acompaña, quiero paz y los bendigo”. Que Dios te bendiga también a ti y a tu familia León, y a Carmen y a toda la familia en Upata, residenciada en Maracay desde 1937, tiene setenta y siete años de edad.
JC: Y el esposo tiene 86.
Presidente Chávez: Carmen Elena ¿tú conoces a esa familia?
JC: No, no la conozco, es un fax.
Presidente Chávez: Y el esposo ¿cómo se llama?
JC: El esposo es el capitán de aviación José Rodrígo Guerra.
Presidente Chávez: Estos versos los escribió la abuela, bueno, un abrazo José Rodrigo y un abrazo a toda la familia y gracias por el poema, Juan tú que eres poeta también.
JB. A veces, todo hombre es un poco poeta.
Presidente Chávez: Es verdad, todos tenemos algo de eso, los poemas salen del alma, eso viene de la misma raíz de lo que es la espiritualidad del ser humano. Así que con esa misma raíz lo respondemos.
Ana Martínez, Puerto Ordáz: Muy buenos días Presidente, que Dios me lo bendiga, estoy emocionada.
Presidente Chávez: Amén mi amor, a ti también.
AM: Mi más sincero deseo que usted todo lo que emprenda hacia Venezuela sea positivo. Yo le estoy hablando en calidad de maestra jubilada, yo estoy gestionando mi jubilación desde el 22-08-96 con el número de expediente 1560 y todavía, a estas alturas, la última visita que hice fue el 9 de marzo y no me dan ninguna respuesta positiva. Lo último que me dijeron es que mis documentos están en transcripción. Entonces yo quería ver si por medio de usted me ayudaba a ver qué pasaba con mis prestaciones.
Presidente Chávez: Fíjate tú, estoy buscando unos papeles que yo traía, bueno fíjate sí, es que estaba revisando. Mientras tú llamabas yo estaba recordando, hay unas carpetas que debe tener el edecán, por favor dile que las traiga. Fíjese Ana, el problema de las jubilaciones es un problema acumulado desde 1975. Lino Martínez, Ministro del Trabajo, ¿cómo estás? ¿todo bien? ¿cuántos tequeños te comiste anoche en la reunión? Tequeño y tequeño y tequeño y trabajo y trabajo y más trabajo y tequeño y tequeño y más tequeño. Bueno, entonces estábamos revisando ayer en reunión con la Comisión Presidencial, Ana y este mensaje va para ti y para los millones de venezolanos, más de un millón, millón y largo de venezolanos, millón y medio decíamos en los cálculos que tenemos; millón y medio de empleados del estado y de jubilados como tú, que tienen, el estado tiene con ustedes deudas acumuladas desde el año 1975 ¿cuántos años son? Desde que nos graduamos nosotros, 25 años de deudas acumuladas, esos son los llamados pasivos laborales, ¿no Lino? Tú que eres Ministro, es que llamó la señora Ana ¿nos estás oyendo Ana?
AM: Como no.
Presidente Chávez: Bueno, fíjate tú, estoy reflexionando para informarte, para que tú sepas por qué, cuál es la razón, la bendita razón, por no decir otra palabra más fea, de que a ti chica, desde 1996, pero hay otras personas que tienen desde 1980 y se mueren, mira, se han muerto personas, venezolanos esperando que les paguen la jubilación, esperando que les paguen además, que es un puñito lo que les corresponde.
AM. Eso es lo que va a pasar conmigo, yo estoy enfermísima, presidente, yo me quiero operar y no he podido.
Presidente Chávez: Pero eso lo podemos atender ya, eso lo vamos a atender ya, no podemos esperar que te paguen tu jubilación, pero lo de la operación ya tomamos nota, después nos dices de qué se trata, no hace falta que lo digas por esta vía porque te está oyendo toda Venezuela, pero te llamamos al teléfono hoy mismo y vamos a averiguar de qué se trata tu operación y cuenta con que te van a operar sin que tengas que pagar un centavo, porque ese es un derecho tuyo Ana, la salud y para eso tiene que estar el estado, el sistema social, para apoyarte. Bueno fíjate, desde 1975 le deben a los venezolanos, entre ellos a ti Ana, todo eso: prestaciones, jubilaciones, etc. acumulados, eso suma, yo lo dije hace unos días atrás, trece mil millones de dólares. Ese es el total, entonces Ana, nosotros estamos haciendo un plan, yo lo voy a anunciar al país, anoche quedamos en que va a ser de mañana en ocho, el lunes, ya vamos a darte la fecha, creo que es 20, el lunes 20. El lunes 20 yo voy a dar una cadena nacional para informarle a los venezolanos cómo nosotros vamos a cancelar la deuda laboral acumulada que suma una cantidad gigantesca.
Lino Martínez: 19 billones de bolívares, es una cosa espantosa, es una cosa producto de la irresponsabilidad. Déjame ver si consigo los cuadros que tenía a la mano, faltan los cuadros de anoche, búscame los de anoche, hijo, estos son los de antier, que están en otra carpeta, en otros documentos que están por allí. Bueno, búsquenlos por allí a ver si le puedo informar algo a los venezolanos, algunos detalles, pero en todo caso, Ana, es una deuda gigantesca que nosotros vamos a comenzar a cancelar este mismo año. Aquí están los papeles, sí, vamos a comenzar a cancelarlo este mismo año y ya explicaremos todo porque no es tu problema solamente, son deudas, aquí tengo los papeles. Ustedes saben que hubo cambio de prestaciones sociales, del régimen de prestaciones sociales, en junio de 1997. Bueno, desde 1975 hasta esa fecha, 19 de junio de 1997, cuando hicieron el cambio del régimen de prestaciones, hay una deuda acumulada capitalizada de nueve mil doscientos noventa millardos de bolívares, es decir 9 billones de bolívares, más de nueve billones de bolívares, a los trabajadores, a aproximadamente millón y medio de trabajadores, de jubilados, etc. Y desde junio de 1997 hasta el 31 de diciembre del año 99 se acumularon tambíen 1.7 billones de bolívares, nosotros estamos haciendo un plan muy amplio y lo vamos a exponer a Venezuela el lunes 20 de este mes de marzo, acerca de cómo, a lo largo de cuánto tiempo, bajo qué criterio, qué programación vamos a seguir, para en pocos años ponernos al día. pero vamos a comenzar a pagar este mismo año parte de esa deuda, de todos modos Ana vamos a gestionar especialmente y de manera muy urgente la atención a tu enfermedad y además, a ti y a todos los trabajadores a quienes se les debe desde hace mucho tiempo, este gobierno que yo dirijo tiene que asumir esa responsabilidad. Ningún gobierno hasta ahora, desde 1975 para acá había asumido eso. Gobiernos irresponsables que fueron difiriendo ¿cómo es que dicen eso Lino? Correr la arruga. Corriendo la arruga, eso lo paga el otro, eso lo paga el otro, eso lo paga el otro, bueno aquí estoy yo, aquí estamos nosotros, está bien, nos echamos esa cruz al hombro pero esos dineros son de los venezolanos y nosotros estamos obligados a pagar. Yo lo he dicho y lo ratifico ante el país. Si tenemos que utilizar activos del estado, incluso activos de la presidencia de la República, ya le pedí un estudio al Procurador de la República, el doctor Alvarado, si la Isla de la Orchila, esa a la que yo nunca he ido, voy a tener que ir pronto a pasarle una revista a ver cómo está eso, bueno, oigan venezolanos, porque tampoco tenemos el dinero, es una suma demasiado grande, ¿cuánto fue que tú dijiste Lino?
LM: 19 millones de millones.
Presidente Chávez: 19 millones de millones, 19 billones de bolívares.
JulioCabello: Equivalente al presupuesto nacional de este año.
Presidente Chávez: Sí.
Julio Cabello: Un poco más.
Presidente Chávez: Tendríamos, tendríamos que, para que tengamos una idea, Julio ha dado una buena referencia, un patrón de referencia. Para pagar esa deuda en un tris, así, en un año, tendríamos que agarrar todo el presupuesto nacional, no pagarle a nadie, ni invertir nada en viviendas, ni en educación ni en salud; en nada, en nada, agarrar el presupuesto nacional y bueno, a eso equivale la deuda acumulado de más de 20 años, 25 años de deuda acumulada, esas son las deudas de la falsa democracia, esas son las deudas del puntofijismo, ese es el sistema malévolo que aquí se... y por ahí dice hoy, por cierto uno de los candidatos, Antonio Ledezma; Antonio Ledezma dice hoy otra vez en Ultimas Noticias, señor Ledezma, que éste es un Gobierno sin política económica.
Nunca tuvieron ellos, ustedes, señor Ledezma y lo que usted representa, una política económica; bueno, sí la tuvieron, enriquecerse ustedes y sus partidos y sus cúpulas y el pueblo a la deriva y el pueblo, allí está Ana, resultado, nunca le pagaron sus prestaciones, nunca le depositaron en un fideicomiso como dice la ley sus prestaciones, nunca previeron en el presupuesto el pago de los intereses de las prestaciones; ahora llega nuestro gobierno, un gobierno popular, un gobierno revolucionario, un gobierno comprometido con Ana y con los millones de Anas y de Anos que hay en Venezuela; de Anas y de... fíjate lo que dije, los millones de Ana.
Julio Cabello: Sí, tanta gente que hay.
Presidente Chávez: Se está riendo, fíjate lo que dije, se me salió por el Ana y por el.
Julio Cabello: Sí, el masculino.
Presidente Chávez: El masculino de Ana, pero no te pongas así chica. Millones de hombres y de mujeres, de Ana, de Anitas y todos los hombres y mujeres del país; bueno, que le fueron expropiando sus derechos fundamentales, las jubilaciones, las prestaciones, los salarios congelados, los precios subiendo por el ascensor y los sueldos y salarios por la escalera, como se dice.
Así que justicia social, Ana primero te vamos a atender tu enfermedad y te vamos a hacer que te operen si es que hace falta una operación sin que tú pagues un solo centavo y luego, vamos a gestionar, pero te repito Ana y a todos los trabajadores, incluso anoche me... nosotros concluimos ayer Lino, después del estudio que hicimos de esta semana y de ayer varias horas, en que nosotros vamos a comenzar y sólo tiro esto como un adelanto.
Ana, para ti y para los que me oyen que tienen el mismo problema, este año nosotros tenemos 534 mil millones de bolívares, ya listos, presupuestados, para pagar, esa va a ser la primera parte que vamos a pagar y tenemos previsto que en el segundo semestre, comenzando el segundo semestre; las primeras semanas del segundo semestre vamos a comenzar a pagar y vamos a comenzar con estos 531 mil millones de bolívares, para comenzar a pagar toda esa deuda laboral acumulada, pero esto, repito, es una sola primera parte, iremos pagando a lo largo de este año, iremos pagando no sólo... iremos pagando los intereses en un primer lugar y vamos entonces a capitalizar esa deuda gigantesca para que los trabajadores cuenten con esos recursos.
Yo termino la idea que estaba comentando, si la isla La Orchila, que es una isla bueno que tienen, han tenido ahí los presidentes para ir a descansar, hacer, bueno qué sé yo, un fin de semana; yo no necesito eso, yo, porque yo trabajo los fines de semana también y tengo otras maneras de descansar, trabajamos todos, trabajamos los fines de semana, así que no necesito La Orchila para ir a vacacionar, a veranear; en todo caso si esa Orchila desde el punto de vista de la... dice Teresita -¿cómo es? Vamos a La Orchila. ¿Esa es una canción?
Julio Cabello: Hacemos un programa desde allá, ¿verdad Teresita?
Presidente Chávez: ¡Ah!, ¿qué hacemos un programa? Pudiéramos hacer un programa desde allá para anunciar lo que haya que anunciar, pero en todo caso pongo ese ejemplo: si la isla de La Orchila con todo, sus instalaciones.
Ministro del Trabajo: No, sus atractivos naturales.
Presidente Chávez: Sus atractivos naturales, su potencial turístico, podemos –según las leyes- cederla a un grupo de trabajadores, de pensionados, de jubilados, para que allí se organice una empresa de ellos, no del Gobierno, una empresa que la conformen –supongamos, yo estoy diciendo cifras a la loca- 100 personas a las que producto de 25 años de irresponsabilidad se le deben, no sé, 500 millones de bolívares, bueno a lo mejor le pagamos con parte de esa empresa que ellos gestionen para que tengan allí algo para vivir y además tengan ingresos permanentes; esto es un ejemplo, una idea que yo la he discutido, la hemos puesto en la mesa de trabajo y ahora la están estudiando desde el punto de vista jurídico, técnico, económico, etc., lo mismo me decía Rangel, la venta de los aviones, que apenas hemos vendido una primera parte.
Julio Cabello: Faltan dos etapas.
Presidente Chávez: Faltan dos etapas, dos fases.
Julio Cabello: Una el 30 de marzo y una el 30 de junio.
Presidente Chávez: 30 de marzo y en junio. Bueno hay unos 15 millones de dólares aproximadamente, aviones del Estado, empezando por aviones presidenciales; bueno si hay que vender todo eso, si hay que salir de edificios, de instalaciones de lujo, de cosas que tiene el Estado acumulado y que han sido usufructuados por unas cúpulas que se enriquecieron y se acostumbraron a vivir como... bueno como... cómo qué, como.
Julio Cabello: Como un pachá dicen.
Presidente Chávez: Qué sé yo. ¿Qué dijiste?
Julio Cabello: Un pachá.
Presidente Chávez: Un pachá, bueno y el pueblo que es el dueño, el verdadero dueño de la riqueza nacional es el pueblo venezolano, pero aquí hubo un sistema salvaje de distribución desigual de la riqueza nacional; una pequeña proporción de venezolanos se volvió muy rico y la gran mayoría pobre, sin derecho a salud ni prestaciones. Así que, repito como comencé, con Francisco de Miranda, hoy día de la Bandera. Igualdad, libertad, fraternidad, eso sigue siendo un lema universal y asumido por la revolución bolivariana. Un abrazo para ti Ana y te llamamos.
Juan Barreto: Así es Presidente y tenemos muchísimas comunicaciones que nos llegan aquí a la Radio Nacional, al programa Aló Presidente. La Fundación Mensajeros de Santa Clara, desde Ciudad Bolívar, nos manda un libro para el presidente Hugo Chávez y una comunicación: Estimado señor Presidente, reciba por medio de la presente un afectuoso saludo y muchas felicitaciones por su gran fortaleza y valentía en la misión que Dios ha dejado en sus manos para conducir los destinos de la patria. Entonces le mandan el libro, aquí está, De la oscuridad a la luz, un rayo de luz para iluminar el mundo que aún vive en la oscuridad. Muchas gracias entonces a la gente de la Fundación Santa Clara, está recibiendo el Presidente el libro.
Presidente Chávez: ¡Qué hermoso vale! Son mensajeros de Santa Clara, gracias Bernarda Caminero, presidenta de la Fundación Santa Clara. Bueno, leeremos este libro en algún momento de la oscuridad a la luz. Allí estamos y yo creo que ese es un buen.
Juan Barreto: Un buen mensaje.
Presidente Chávez: Es un buen mensaje muy adecuado a lo que está ocurriendo ahora mismo en Venezuela. Estamos saliendo de mil oscuridades hacia la luz, es decir hacia la vida; Un rayo de luz para iluminar el mundo que aún vive en la oscuridad. Gracias Bernarda, que Dios te bendiga y Dios te pague.
Juan Barreto: Y aquí tenemos otra comunicación, se trata de un grupo de trabajadores de la Cantv, nos informan que el próximo miércoles 15 de marzo se realizarán las elecciones para elegir a los directores accionistas Clase C de la Cantv, sin embargo hacen una denuncia, dicen que la Cantv no está dejando participar como candidatos a muchísimos accionistas Clase C y le solicitan al presidente Hugo Chávez el respeto a los derechos de los trabajadores y un asesor legal para hacer valer los principios democráticos consagrados en la Carta Magna, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. La comunicación la firma Agustín Prieto, Zulay Peraza, Ulises Fernández, Alfredo Rivas y Julio Morales. El Presidente también recibe esta comunicación, estamos comprometidos con la democratización del mundo sindical, tendremos un sindicalismo limpio y al servicio de los trabajadores de Venezuela.
Presidente Chávez: Si, esto es bien bueno, esta carta, para recordar que estamos en un proceso revolucionario en todos los niveles, también en el mundo sindical. Fíjate lo que han hecho, Lino, los dirigentes adecos de la CTV; ahora se fueron –adecos y copeyanos, que es lo mismo en el fondo, AD y Copei significan lo mismo, ésta es una cúpula. Vean sus movimientos y oído al tambor, el que tenga ojos que vea y el que tenga oídos que oiga. Yo –más adelante voy a hacer un comentario de lo que es el análisis de la situación política del momento y dar algunas recomendaciones para no perder el rumbo y el ritmo y no dejar que la polvareda que se levanta en algunos momentos pueda tergiversarnos la visión del proceso. Yo les voy a recomendar a ustedes un adelanto a ese análisis que más tarde vamos a hacer, síganle la pista al movimiento de las cúpulas adecas, copeyanas, las cúpulas económicas que han estado en contra de los cambios en Venezuela en este último año; síganle la pista a esas cúpulas para ver cuáles van a ser sus movimientos en los próximos días, no le pierdan la vista, no le pierdan la vista a los dueños de los medios de comunicación que el año pasado y antepasado se alinearon todos con las cúpulas adecas, copeyanas, que se unieron al final, porque esto tiende a regenerarse, esta es una cosa que cambia de cara, que cambia de nombre, pero en el fondo el conflicto es el mismo, un conflicto histórico entre una transformación revolucionaria y un sistema que se niega a morir y como yo lo he dicho, el Diablo anda suelto y se le mete al más pintao.
Entonces pónganle ojo y oído al tambor y ojo al movimiento de los actores económicos, de los actores políticos, etc., mediáticos, cómo se han movido en el año 98, cómo se movieron en el 99 y ahora cómo se van a comenzar a mover en el tablero, van a hacer los mismos movimientos, van a tratar de disfrazarlo, van a tratar de lanzar potes de humo, como se dice en el término militar que uno lanza un pote de humo para ocultar un movimiento; van a tratar de camuflarse como hace uno –como era de noche Lino, tú cuando eras comandante por allá, que de noche uno se echaba ceniza en la cara, no, para que no lo vieran; van a tratar de hacer lo que sea, de asumir discursos, etc., pero los movimientos véanlos, por sus frutos y por sus movimientos los conoceréis.
Aquí están todavía planteados dos opciones, aquí no hay cuatro ni cinco opciones, dos opciones, lo vengo diciendo desde hace, como cinco años, más, desde la cárcel lo vengo diciendo. Aquí hay dos opciones, estamos en tiempo de Apocalipsis, dice la Biblia, es decir cuando no se puede estar bien al mismo tiempo con Dios y con el Diablo. No, o tú estás con Dios o tú estás con el Diablo. Es decir hay dos definiciones nada más, no hay terceras ni cuartas; entonces ustedes aquí van a ver cómo los factores de la conservación, los factores de la reacción, los factores que se oponen a la revolución se reagrupan, cambian de rostro, cambian de nombres, pero el discurso el mismo; el discurso el mismo, los movimientos los mismos, el fondo es el mismo; así que más adelante vamos a hablar un poco de –una técnica que uno aprendió para analizar el momento político, la situación política y como aquí hay varios políticos, analistas políticos digo yo, pues podemos hacer un buen ejercicio. ¡Ah Lino!, tú que eres también de teoría política, de politología. Análisis de los actores políticos, de la situación política, ¿hacia dónde va cada quien? ¿Cuál ha sido su movimiento en el tablero, en el tablero del juego?, porque esto es como un juego, un juego de ajedrez.
Bueno, la revolución toca también el sector sindical, yo lo que estaba diciendo era que los líderes ahora, si es que esa palabra les cabe a ellos, dirigentes o como llamemos a ellos, las cúpulas adecos-copeyanas que se remueven por ahí, ahora andan por el mundo, como los derrotamos aquí con la tan fulana y tan pregonada huelga petrolera aquella, que iban y que a paralizar el país, que iban después a sumar paros públicos, que el país iba a paralizarse, eso; fíjate tú como tienen al país.
Ministro del Trabajo: Quisieron chantajear con eso.
Presidente Chávez: Sí, quisieron chantajear, pero hace una semana todos los medios de comunicación lo que hablaban era de eso y lo que escribían era de eso: El país se paraliza. Se paralizó el país. Paralizada, los trabajadores en la calle. ¡Mentira! Los derrotamos. Hicieron como Antonio Ríos aquella vez, el miedo es libre y salieron a la carrera.
Julio Cabello: Salieron a la carrera.
Presidente Chávez: Pegaron la carrera. Ahora se fueron, que si van a la no sé donde, a la OIT, que si van al Fondo Monetario, que si.
Juan Barreto: Además viajando con los reales de los trabajadores.
Presidente Chávez: Claro, andan viajando con buenos viáticos, ese es el mundo sindicalero. Eso se les acabó el pan de piquito, pero ahora andan allá acusándonos, así como.
Julio Cabello: A la corte celestial van a ir.
Presidente Chávez: Sí, van a ir hasta cualquier parte, acusándonos de que le estamos faltando el respeto. Ellos son los que le han faltado el respeto a la clase obrera durante medio siglo y ahora yo llamo a los trabajadores venezolanos, los seguimos llamando a la conciencia, a la unidad y a los cambios revolucionarios; vamos a elegir por la base las dirigencias sindicales, nuevos líderes, verdaderos líderes hacen falta que vayan conduciendo un sindicalismo revolucionario en función de los intereses de los sectores de la clase obrera venezolana.
Juan Barreto: Así es, estamos en Aló Presidente, el programa del Presidente que escucha a su pueblo, que se comunica directamente con su pueblo. María Bracamonte, el Presidente te escucha, como siempre ha escuchado al pueblo de Venezuela. María. Aló María.
María: Buenos días señor Presidente
Presidente Chávez: Buenos días María.
María: Cómo está usted.
Presidente Chávez: María, María, te llamas como mi hija que cumple 20 años hoy. María.
María: María, bueno.
Presidente Chávez: Dime María, ¿tú estás dónde María?
María: Estoy aquí en Arrecife, en el Estado Vargas.
Presidente Chávez: Arrecife, ¡ah! ¿cómo está eso por allá María?
María: Bueno, las carreteras bastante malas, esto cada vez está que no se puede andar, tierra y de todo, huecos. Aló.
Presidente Chávez: Sí, te estamos oyendo mi amor, te estamos oyendo. Te estamos oyendo María. Sí. Bueno dime, estamos oyendo el estado de la carretera, los huecos y ya te voy a responder, pero termina tú.
María: Pero mi problema es de asunto de jubilación, yo tengo 57 y 28 años trabajo en el Hospital Pediátrico Dr. Julio Criollo Rivas en El Cementerio, dependiente de la Gobernación del Distrito Federal. En el 98 estaba en una lista para la jubilación de la cual fui excluida, ahora en los primeros días del mes de febrero llegó un oficio al hospital donde llegaba mi nombre y que para la jubilación ahora el último, posiblemente, de este mes, pero el día 10, 3, el viernes precisamente estuvo la delegada sindical allá en el hospital y me dijo que tampoco sería, el problema mío es señor Presidente, aunque usted me oiga hablar así, bien, soy una persona que he tenido ya dos hospitalizaciones graves, una por una angina de pecho, otra por una isquemia cerebral transitoria donde tuve pérdida de memoria por varias horas y estoy trabajando con niños de repente, sinceramente me da vergüenza decir, pero de momentos salgo a buscar algo y ya no me recuerdo ni qué es. Entonces quisiera ver si usted pudiera ayudarme en la jubilación.
Presidente Chávez: Bueno como no Ana, vamos a ayudarte.
María: Ay, yo se lo agradezco señor Presidente.
Presidente Chávez: Vamos a ayudarte, déjame hacer contacto. William Fariñas te voy a encargar de esto. Sí, de la Gobernación del Distrito Federal, vamos a conversar con las personas que están gestionando esto. William, vamos a pedirle al gobernador Gruber, con quien estuvimos anoche; ¡ah Lino!, ¿tú estuviste con él hasta las dos de la mañana, no?, allá en La Casona que estábamos trabajando, revisando cuentas y todo y Gruber, una de las cosas que me llevó a la cuenta fue precisamente la solicitud, unos recursos para poner al día unos hospitales, etc. Bueno Ana, vamos a gestionar, William Fariñas se va a encargar y te va a llamar, del Fondo Unico Social, para apurar tu jubilación y además para atenderte médicamente. Ella dice que tiene un problema médico, de salud, vamos a darle atención que es como ya lo he dicho, es un derecho fundamental de todo ser humano. Bueno, María, María Bracamonte.
María: Presidente.
Presidente de la República: Sí María. ¿Me oyes María?
María: Sí, sí, lo estoy oyendo.
Presidente Chávez: De acuerdo y por otra parte, mira debo decirte a ti y a toda la gente de Vargas que estamos, antier estuve recibiendo la información ya mucho más detallada del ministro Genatios, Carlos Genatios –pásame la agenda, por favor, que está allí. Carlos Genatios y vamos pronto, en pocos días a comenzar, ya, ahora sí tenemos muchos de los proyectos de reconstrucción de Vargas están bastante más adelantados.
El día 16, que se cumplen tres meses, ese día se cumplen tres meses de la tragedia de Vargas que es tragedia nacional, vamos a hablarle al país –perdón- de los detalles, es decir, cuáles son las zonas donde se podrá reconstruir, la carretera vamos a comenzarla, vamos a comenzar una carretera esta misma semana y voy a recorrer parte de Vargas, una carretera que va a cruzar todo el litoral, que es una vía transitoria pero es una vía completa, pero ya con un trazado, ya vamos a comenzar a hacer trabajos estructurales, planes para reconstruir zonas que fueron devastadas, es decir en concreto, vamos ya, ahora sí después que vinieron misiones internacionales, después que organizamos acá una autoridad de área, donde participaron las universidades, expertos en cuenca, en desastres, urbanistas, arquitectos, ingenieros, geólogos, sociólogos; una comisión muy amplia, yo quiero reconocer ante todo el país y especialmente ante los amigos del Estado Vargas, el trabajo gigantesco, profundo y humano que ha hecho el ministro, ese muchacho que se llama Carlos Genatios, que es el Ministro de Ciencia y Tecnología y la Autoridad Unica, designada por mí para el caso de Vargas; igualmente el trabajo que ha hecho el general Lucas Rincón con todo el Alto Mando del Ejército, manejando la situación allá junto a la Marina, la Fuerza Armada y las comunidades, llevando el agua.
Ayer estaba yo leyendo, no sé si estará por aquí, yo lo había apartado para hacer comentario -fíjate qué casualidad la llamada- los comentarios del reporte diario que me sigue llegando del Estado Vargas acerca de todo lo que diariamente se hace allí; las toneladas de agua que son repartidas, las comidas, la seguridad; es decir, gracias a Dios, a tres meses del problema de Vargas que es tan grave, fue tan grave y sigue siendo grave, la situación poco a poco va tornando a la normalidad y no hemos dejado de atender ese problema ni un solo día, día y noche, el Estado, las comunidades, Defensa Civil, el Fondo Social, la Fuerza Armada, la Autoridad Unica de Area, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Infraestructura y ya tenemos el plan bastante adelantado y repito, el día 16, jueves, en la noche, voy a informar al país con el ministro Genatios y su equipo los detalles del plan de reconstrucción del Estado Vargas. Saludos para ti María y a toda la gente de Arrecife.
Julio Cabello: Bueno, recordamos a todos nuestros oyentes que estamos transmitiendo en vivo a nivel internacional, a través de www.abiwet.com y tenemos una llamada de Aracelis Nieto, de San Juan de los Morros, desempleada. Amiga Aracelis Nieto el Presidente la escucha. Adelante.
Aracelis Nieto: Buenos días señor Presidente, cómo está.
Presidente Chávez: Buenos días Aracelis, cómo te va, cómo está la familia.
Aracelis Nieto: Bueno, vamos a decirle que bien para como está la situación ahorita, estoy desempleada. Mire Presidente yo tuve la oportunidad de hablar con usted la vez que vino aquí a entregar las viviendas, junto con el general Melvin López.
Presidente Chávez: Ajá, ya recuerdo.
Aracelis Nieto: Yo le entregué un papel, un escrito.
Presidente Chávez: Allá en San Juan de los Morros.
Aracelis Nieto: Sí. Mire, yo estoy desempleada, me llegó mi destitución el 13 de septiembre del año pasado, por sólo el hecho de yo haberlo seguido en su campaña electoral.
Presidente Chávez: ¿Y tú trabajabas en dónde pues?
Aracelis Nieto: En el Instituto Nacional del Menor.
Presidente Chávez: En el Instituto Nacional del Menor.
Aracelis Nieto: Ajá.
Presidente Chávez: ¿Cuándo te destituyeron?
Aracelis Nieto: Junto con otra compañera también nos botaron injustamente, entonces esta señora; bueno la de aquí, la presidenta que acaba de salir, bueno nosotros le pasamos escritos, el general Melvin también le pasó un escrito, ella no se dignó en contestar ni siquiera atenderle las llamadas telefónicas, como de hecho lo puede verificar con este general; entonces yo estoy desempleada y mi problema es el siguiente, yo soy hombre y mujer en mi casa.
Presidente Chávez: ¿Cuántos hijos tienes?
Aracelis Nieto: Tengo un hijo que es enfermo, sufre de hidrocefalia y tengo también a mi cargo una niña.
Presidente Chávez: ¿Y lo tienes en tratamiento al niño?
Aracelis Nieto: Bueno, ahorita lo tengo parado por el mismo problema que tengo; bueno ya él tiene una edad de 25 años.
Presidente Chávez: Tiene 25 años.
Aracelis Nieto: Sí, pero igualmente él necesita atención y yo ahorita, bueno imagínese yo con la edad que tengo, tengo 46 años y no consigo trabajo en ninguna parte, entonces yo quisiera a través de usted a ver si mi problema se me soluciona, volver a mi trabajo, son 20 años de trabajo en la administración pública. Todavía ni siquiera los aguinaldos me los han pagado en el instituto; el regalo que le tocaba a mi hijo de once años tampoco se lo quisieron dar, entonces fue algo injusto y entonces yo me aboco a usted, a sus buenos oficios y de gran corazón bolivariano y por los niños de la patria, cónchale me ayude en este problema.
Presidente Chávez: Bueno Ana, yo tengo que mandar a averiguar allí en el INAM, aquí está el viceministro de Desarrollo Social, William Fariñas. William ¿qué nos dices tú al respecto?
William Fariñas: Bueno, precisamente esta semana Presidente, el día jueves, fue juramentada Mercedes Angarita que es una gran luchadora social, con una gran sensibilidad. Meche, conocida realmente.
Presidente Chávez: Meche Angarita.
William Fariñas: Meche Angarita y de verdad que estoy seguro que Mercedes Angarita le va a coordinar toda esta relación con usted señora Aracelis y para atenderla en ese derecho de atención, yo creo que una de las grandes debilidades que tiene el Estado precisamente también es eso, de que no hay atención a los funcionarios, no importa el escalón donde esté en el trabajo, todos merecemos atención y Mercedes Angarita realmente lleva todo sueño de tantos años, de su trabajo con niños, niñas y adolescentes, pero más allá de los niños, niñas y adolescentes, también está el equipo humano que trabaja. El INAM está en un proceso de reestructuración hacia esos cambios que se van a dar con la nueva Ley Orgánica de Protección a los niños y Adolescentes, y estoy seguro que el capital humano que conforme el Inam formará parte de esta transición. Mercedes Angarita, yo me voy a poner en contacto con ella hoy para que canalice con usted señora Aracelis toda esta situación de usted y estoy seguro, porque la conozco, una mujer de una gran sensibilidad, especialmente la relación que tiene con los trabajadores la va a atender y estoy seguro que esto se realizará esta semana.
Presidente Chávez: Vamos a trabajar por esa vía Aracelis a ver si pronto podemos ayudarte a que recuperes tu empleo, por la vía del INAM.
Aracelis: Presidente yo le agradezco porque estoy pasándola bueno pues, como se podrá ver, sin trabajo y aquí en la casa soy hombre y mujer, y no tengo ninguna entrada de dinero. Yo le agradezco todo lo que pueda hacer al alcance.
Presidente Chávez: ¿En qué parte vives tú Aracelis?
Aracelis: En el sector de Las Palmas, es una vía que comunica San Juan a San Sebastián.
Presidente Chávez: Sector Las Palmas ¿queda en las afueras de San Juan?
Aracelis: No, no, no queda tan retirado, esto se llama por aquí Alejandro Tovar.
Presidente Chávez: Es como una urbanización, un barrio.
Aracelis: Es una sola calle y se le nombra Urbanización Alejandro Tovar.
Presidente Chávez: Déjame explorar otra vía, porque vamos a hablar con Mercedes Angarita, hoy mismo, mañana, se va a encargara de eso William Fariñas. Ahora, y o estoy seguro que así como tú hay varias mujeres por allí, que tú conoces, desempleadas ¿me equivoco?
Aracelis: Bastante.
Presidente Chávez: Nosotros estamos buscando la manera, fíjate, de organizar microempresas, empresas familiares que tú, a lo mejor, en tu casa, puedas tener una máquina de hacer pan, de hacer calzados, de hacer vestidos, sábanas ¿qué otras cosas? ¿cuántas cosas pueden hacer ustedes? Y nosotros darles un pequeño crédito, estamos estirando los recursos hasta donde nos dan, a través del Fondo Unico, el Banco del Pueblo que lo estamos también reestructurando y vamos a afinar muchas cosas allí, pero darles facilidades a ustedes, con intereses adecuados que puedan pagarlos y que vayan obteniendo mejores ingresos. A lo mejor tú te pones a hacer helados, una máquina de hacer helados, barquillas, comida, qué se yo, vamos a buscar por esa vía ¿no te gustaría Aracelis tratar por allí?
Aracelis: Bueno claro.
Presidente Chávez: Tú que sabes hacer, además? ¿Tú has hecho algún otro curso? ¿te has desempeñado en alguna otra cosa?
Aracelis: No, yo los años que tengo de conocimiento es en la administración pública, yo he trabajado como secretaria. Trabajé seis años en el MTC y ahora, últimamente que estaba en el Instituto. Pero querer es poder.
Presidente Chávez: Así se hace. Fíjate que unas mujeres que fueron de Guarumito, allá, de las damnificadas de Vargas, ya son hoy dignificadas, en apenas un mes Aracelis, ¿tú me vas a creer esto? En apenas un mes, nosotros fuimos y las llevamos, les entregamos su casita, la familia, una llavecita, un cura que bendijo, hizamos la bandera nacional allá, los soldados con ellos limpiando, arreglando, el Plan Bolívar, y yo he vuelto un mes después chica, y resulta que ya aprendieron a hacer queso. Mira, probé, no sólo queso... queso guayanés, queso, el que te gusta a ti Juan Barreto ¿cómo se llama el otro queso que engorada? De telita; mermeladas, yogurt, leche pasteurizada, pero es decir, la vaca la ordeñan, la llevan la leche, la pasteurizan con una maquinita que no es muy costosa, que se consiguió a crédito allí y entonces, es que el ingenio humano es una cosa impresionante, y después la pasteurizan y la embolsan, en una bolsa plástica y para venderla mucho más barato que cualquiera de estas empresas grandes que venden leche por ahí. Así mismo fuimos allá a pueblo Guri, unos damnificados de Vargas, hombres y mujeres, la abuela una de ellas, y un grupo de hombres y muchachas y muchachos, estaban ya produciendo abonos a través de lombrices. ¿A ti te gustan las lombrices Aracelis?
Aracelis: Ay, no Presidente.
Presidente Chávez: Bueno, para trabajar con ellas chica. Tú sabes que las lombrices se crían, se van multiplicando, esa es una forma de producir abono, y de vender abono, eso se puede hacer en el patio de la casa, chica, en un pedacito se puede hacer, con bosta de ganado, pero te estoy hablando de cosas que han sido estudiadas científicamente, bosta de ganado, algunos otros elementos, tierra negra y se va haciendo un compostero y de ahí se produce abono que es extraordinario para la siembra. Para ponerte un solo ejemplo, hacer un huerto familiar, a lo mejor tú tienes un patio en la casa ¿tú tienes un patio en la casa?
Aracelis: Si tengo, más o menos un terrenito.
Presidente Chávez: ¿De cuántos metros? 20 metros, 30 metros.
Aracelis: Más o menos como 20.
Presidente Chávez: Bueno, en esos 20 metros se puede hacer milagros mamita, con una buena ayuda, pero claro, es que ahora, sólo ahora es que está aquí un gobierno comprometido contigo y con ustedes. Ponte tú un pequeño crédito y un técnico que te enseñe cómo producir a lo mejor... hay que estudiar la tierra primero, para en ese pedacito de tierra que tú tienes, que es tuyo, que es un capital, ¿esa tierra es tuya verdad?
Aracelis: Arrendada.
Presidente Chávez: Bueno, tú puedes trabajar allí, se te puede dar un microcrédito y enseñarte como sembrar, a lo mejor, voy a poner un ejemplo, tomates, a lo mejor cebollas, a lo mejor papas, a lo mejor cebollín, a lo mejor qué se yo, lo que ahí se pueda dar para llevarlo al mercado local y venderlo y además, para tu propio consumo, para la propia familia. Así que por esa vía nosotros y cuando te hablo de esto a ti Aracelis, no te lo estoy hablando sólo a ti sino a miles y miles de mujeres, especialmente mujeres, porque caramba, cómo sufren las mujeres con sus hijos. Esta semana celebramos el Día de la Mujer. Todos los días son días de la mujer, digo yo siempre, pero bueno, un día especial para recordar el valor, el heroismo de la mujer venezolana, la mujer es heroica, ahí ha dicho Aracelis, ahí tiene sus hijos y las que llaman casi todas son mujeres, mira, Gisela, Lilia, Ana, Anir y reclamando los drechos de sus hijos, reclamando su vida, reclamando sus prestaciones, su jubilación, denunciando injusticia ¡cómo luchan las mujeres! De verdad que yo admiro a la mujer, siempre lo he hecho, desde mi abuela y mi madre que fueron las primeras que conocí: Rosa Inés y Elene Frías y Rosa Inés Chávez, así que Aracelis gracias por llamar y que me has permitido hacer estos comentarios, William, esos son parte de los planes para este año de impulsar la microempresa, el cooperativismo, 20 mujeres pueden hacer una cooperativa, en un barrio: cooperativa de producción, cooperativa de alimentos, etc. y vivir mejor, por ahí vamos mujeres y los hombres también, pero claro, en este caso estoy hablando a las mujeres como Aracelis que son bueno, padre y madre, con un hijo enfermo, se le partió la pierna a la otra, a Ana, con su muchachito a cuestas, cómo sufren, cómo aman, cómo echan adelante las mujeres. Un abrazo para todas y felicitaciones a todas.
JB. Hoy hay muchísimas llamadas, hay llamado de todo el país, sigue llamando gente, tengo por aquí para el presidente Hugo Chávez un proyecto, el Proyecto Réplica del Cobra 427. Este es un trabajo de un joven empresario venezolano.
Presidente Chávez: Cobra 427. Eso suena así como una operación militar.
JB: Para hacer carritos de colección, carros grandes para que la gente los maneje. Ha recorrido el mundo con este proyecto, comenzó, es ingeniero mecánico, comenzó haciendo tres vehículos al año y ya está produciendo vehículos.
JC: Ese es el carrito que está allá afuera.
JB: Tiene el carro parado allá afuera, son carros de colección y para que usted vea la imaginación del venezolano.
Presidente Chávez: Hecho en Venezuela, automotor a mano, voy a leer, aquí están las fotos muy hermosas, hechos a mano, los cobra son ensamblados a mano en Maracay. Saludos a la gente de Maracay. En una placa colocada sobre la parte derecha del tablero de instrumentos, el fabricante estampa el nombre del propietario, fibra de vidrio, la carrocería de la Réplica del Cobra está hecha en fibra de vidrio, un material resistente y versátil. ¿Y esto será muy caro chico?
JB: No, son a precios de mercado, sin embargo, ya los está vendiendo, los está exportando porque es bastante barato los carros de colección en el mundo son carros muy caros.
Presidente Chávez: Aquí dice, en Estados Unidos el precio de los Shell Cobra, esta es una noticia no sé de qué diario, de qué año, de qué día, en Estados Unidos el precio de los Shell Cobra escila entre 34 mil y 42 mil dólares, según Antonio Infantino, presidente de Industria Automotriz Réplica. Bueno, gracias Antonio, vamos también a hacer contacto contigo y a ver. Aquí está la carta de Antonio Infantino, gracias Antonio y vamos a estudiar este proyecto, yo se lo voy a pasar al Ministro Giordani para que le haga un estudio en la oficina de Fast Track de estudios de proyectos a ver qué planteas tú, vamos a conversarlo, mil gracias.
JB: de todas maneras es un lindo proyecto de un venezolano con iniciativa.
Presidente Chávez: Independientemente de cualquier cosa, hay que reconocer la iniciativa, el ingenio, la laboriosidad de esta Venezuela nueva, de estos hombres y mujeres de Venezuela que están haciendo carros, están haciendo de todo, están haciendo una patria nueva.
JB: Abriéndose paso, así es Presidente, ahora desde Cumaná José Landáez, ya estamos preparando la hora del plomo Teresita.
Presidente Chávez: Ay Cumaná quién te viera y por tus calles paseara, José.
José Landáez: Buenos días.
Presidente Chávez: Buenos días José. ¿Cómo te va?
José Landáez: Creo que bien.
Presidente Chávez: Ojalá que te vaya bien ¿por qué dices que creo que bien?
José Landáez: Bueno, ahorita es para decir algo con respecto a la visita que usted tuvo por acá el día 15 de enero, el día que usted estaba entregando unas..
Presidente Chávez: Ah claro, fuimos a Cumaná a entregar unas viviendas. Dime.
José Landáez: A raíz de esa visita de usted, donde le entregaron un documento en el cual pedían los ciudadanos residentes en la comunidad de El Peñón, le entregaron un comunicado. Cuando usted fue a las casas abrió las puertas y observó que habían bastantes moscas.
Presidente Chávez: Sí, correcto. Ya recuerdo exactamente el momento.
JL: Usted se comunicó directamente con el Ministro del Ambiente, ese mismo día y ese mismo día el Ministro del Ambiente, según informaciones, se comunicó con la Directora Estadal Ambiental de la Región Sucre. A mí me mandan una amonestación verbal porque según el lunes 17 yo tenía que realizar una inspeccción por instrucciones emanada de usted, de la presidencia de la República.
Presidente Chávez: Una inspección ¿de dónde?
JL: Una inspección de acá de la Región Sucre al vertedero de basura.
Presidente Chávez: Pero ¿tú trabajas en Ambiente?
JL: Yo trabajo en el Ministerio, son el químico José Antonio Landáez, 877 3459.
Presidente Chávez: ¿Cuál es tu profesión?
JL: Licenciado químico.
Presidente Chávez: Licenciado químico, ok, te pasaron una amonestación por qué?
JL: Porque el día 17 a primera hora de la mañana yo no asistí a esa inspección, entonces, yo en horas de la mañana estuve en el Ministerio del Ambiente, a pesar de que el día 14 había hecho una inspección a la ciudad de Guiria. De Guiria a Cumaná son seis horas ida y vuelta, son 12, entonces ¿cómo es posible que el día lunes cuando yo regreso al Ministerio?
Presidente Chávez: 14 era viernes, yo estuve allá el sábado 15. Entonces, tú no estabas el 15 conmigo. Tú estabas amaneciendo en la carretera. Yo una vez viajé por tierra, cuando era subteniente de Guiria a Cumaná, sí, hay que cruzar no sé cuántas costas y sabanas. Ok, entonces ¿qué pasó? No fuiste el lunes 17. Déjame hacerte un comentario José, yo recuerdo que yo reclamé, porque tú sabes que uno tiene la costumbre de supervisar las órdenes y las instrucciones, y yo llamé a Cumaná a los varios días y hablé allá con alguien de la Guarnición.
JL: El Coronel Sánchez.
Presidente Chávez: Correcto. Fray Alfredo Sánchez, le pregunté a él que si había ido la comisión porque yo ordené que fuera una comisión esa misma semana. Entonces hubo una información cruzada, él me dijo que no, que no estaba seguro, luego mandé a investigar otra vez y me dijeron que sí había ido la comisión pero que no pasó por la Guarnición y por eso Sánchez no sabía nada. Lo cierto es que yo mandé a remover la cosa, yo mandé a averiguar rápidamente por qué la comisión no había ido y en todo caso si había ido el informe no había llegado a mis manos todavía. Debe ser por eso que a ti te llamaron.
JL: No, a mí me llaman la atención por lo siguiente, según el día 17 yo tengo que asistir a esa inspección, según y que me llamaron a las ocho cero cinco de la mañana a mi oficina y según se comunican conmigo. Señor Presidente, yo llego a las ocho de la mañana, hay veces que llego a un cuarto para las ocho de la mañana al Ministerio del Ambiente, no creo que desde las ocho a las ocho cero cinco, en la cual yo estaba en el Ministerio, para ese momento estaba encargado de la Dirección de Calidad Ambiental, no creo que a esa hora se hayan comunicado conmigo, además.
Presidente Chávez: Pero ¿cómo se iban a comunicar contigo si llegaste ahí a esa hora?
JL: En eso es que estoy. Ahora, me pasan esa amonestación verbal por no acatar esa instrucción que emana de la presidencia de la República, a esa amonestación yo le hago una..
Presidente Chávez: ¿Quién te pasó la amonestación?
JL: La amonestación la pasa: Ciudadano Licenciado Antonio Landaéz, 8703459, químico I, presente: DE: la Directora Estatal Ambiental de Sucre. Me dirijo a usted en la oportunidad de notificarle que por instrucciones del ciudadano Ministro ha resuelto imponerle amonestación verbal sobre el incumplimiento de no acatar orden emanada de la Presidencia de la República, según en la cual la comisión encargada para la inspección al vertedero de basura de El Peñón, debió ejecutar dicha orden en las primeras horas del día lunes 17 del 1, 2000.
Presidente Chávez: Bueno mira José, yo creo que tú esás sufriendo las consecuencias un poco quizás, de mi, cómo se llama eso, del impulso mío, porque yo en verdad ese lunes llamé y reclamé de que no me mandaron el Informe de El Peñón, pero claro que yo no dí ninguna orden que tú tenías que ir a esa comisión, no fue por instrucción mía que tú tenías que estar en esa comisión, yo ordené una comisión pero yo no sé quién tiene que conformarla, se la ordené al ministro del Ambiente que es mi asesor directo en esta materia. Pero bueno, tú dices que es injusta la amonestación.
JL: Yo digo que es injusta.
Presidente Chávez: Vamos a conversar porque a mí me pasaron muchas amonestaciones injustas también. Muchas, uhh, cuántas, cuando era Teniente, Subteniente por allá, me amonestaron varias veces y a veces por cosas que no se interpretaron bien. Una fue, sabes qué José, te voy a contar esto rapidito, permíteme, una vez yo tenía clase con unos soldados, en Barinas, de lectura, de orientación por las estrellas, ¿tú sabes eso José? Tú, que eres marino.
JB: Como Adriana Azzi.
Presidente Chávez: No chico vele, Adriana es la Diosa de los Astros. No, es que uno tiene que aprender a ver el cielo, dónde está la Osa Mayor y por ahí uno se va, orientación estelar, por las estrellas, uno alinea las dos estrellas anteriores de la Osa Mayor y la proyecta hacia abajo directamente y ahí debe encontrarse la estrella Polar y ese es el norte. Y si uno ve la cruz del sur, entonces alinea las dos estrellas verticales de la cruz del sur y ese es el sur geográfico, y entonces ve a Orión, Casiopea, las constelaciones, es un mapa, el cielo tiene un mapa de noche. Uno aprende y así navegaban los viejos navegantes, y todavía. Bueno, lo cierto es que yo tenía una clase con mi pelotón, eran 13 soldados, entonces yo hice mi plan de lección, pero voy y resulta que la noche estaba nublada, chico, eso estaba tapaíto, era invierno y la clase era práctica, en el terreno, porque uno da la clase primero en una pizarra y me llevé los soldados, como a las nueve de la noche al patio y cuando empezamos a ver arriba, Dios mío, pero aquí no se ve nada. Así que yo suspendí la clase y retiré los soldados, claro, les dije: vayan al casino que estaban allá oyendo música y a tomarse un refresco, qué se yo. Bueno, pasó el capitán cumpliendo su obligación a pasar revista de instrucción y no vio el pelotón en el sitio... porque tú sabes que en los cuarteles eso es así, estricto, el pelotón de Hugo Chávez tiene que estar en la matica de mango entre ocho y nueve de la noche recibiendo clase de las estrellas, el capitán pasó y no había nadie. Pero él no vio para arriba, y me amonestaron, el otro día me llamó tempranito, a las seis de la mañana, el toque de Diana y me dijo: Teniente, fírmeme aquí. Ordene mi capitán. Fírmeme aquí, ¿qué es eso? Una amonestación. Y tu sabes que ahí no hay derecho a réplica, claro tu replicas después, tú firmas la cosa, yo firmé mi amonestación y después pasé, a las 24 horas uno pasa un informe y se aclaró y me la quitaron por fin. Pero hubo que hacer un estudio, porque después el Capitán decía que él no recordaba que si era verdad lo que yo decía. Tuvimos que pedir el informe meteorológico, los testigos, los soldados, qué se yo, y por fin se demostró que sí, que ese día estuvo nublado en Barinas, porque era en Barinas, y no pude yo dar la clase. Bueno, José, vamos a averiguar, ojalá que el cielo haya estado nublado en el caso tuyo y podamos retirarte esa amonestación. Yo no me comprometo hermano, porque tu jefe tiene potestad para ello, disciplinario, pero vamos a estudiar el caso, yo te prometo hablar con el Ministro y pedirle que se revise tu caso. Lo importante es que haya justicia y si hay falla, bueno, pero si no la hay, si tu llegaste en la madrugada, no te comunicaron la hora, bueno, tú no podías estar allí en esa inspección como tú bien lo estás explicando. Ah José.
JL: Si hubo una falla de parte mía, la amonestación siga, no hay problemas, estoy de acuerdo con eso.
Presidente Chávez: Ok, qué valiente, eso que has dicho vale oro. Si hubo una falla que me amonesten, asume tu responsabilidad venezolano, eso es algo hermoso, cada quien, mira José está dando una clase, vale, de moral. El está reclamando una amonestación chico, venía viajando vale, doce horas, de Guiria y llegó a las ocho de la mañana el Presidente armó un lío porque no le habían pasado el informe y a José lo llaman y ¿por qué no fue a la comisión? Y lo amonestan, pero resulta que ahora José le dice al Presidente que él no sabe de eso, no le avisaron. Bueno José, pero también fíjate lo que dice José, si hubo una falla que me amonesten, eso es hermoso, eso es grande. Eso es un pueblo reclamando sus derechos, reclamando justicia y aceptando su responsabilidad. Yo llamo a los venezolanos a que cada quien lo haga, cada quien que asume su responsabilidad, cada quien que defienda sus banderas, cada quien que ubique su puesto en esta batalla que es por Venezuela. Gracias José.
JC: Aquí tenemos dos comunicaciones, donde un compatriota que no quiere identificarse, señala que se siente muy dignificado de las Fuerzas Armadas, especialmente en los bajos escalones, que antes eran utilizados como choferes, como sirvientes prácticamente de los grandes dirigentes políticos y que ahora están siendo reivindicados, esta comunicación incluso quiere, a ver si Juan puede publicarla en El Correo del Presidente.
Presidente Chávez: Fíjate tú. “Estimado compatriota Barreto. Le escriben a Juan Barreto, Director del Correo del Presidente, me dirijo a usted con el fin de agradecerle si es posible haga público el contenido de esta comunicación a través del Programa Aló Presidente y que se refiere a la dignidad de la Fuerza Armada Nacional y sus integrantes, la cual fue mancillada durante mucho tiempo por los políticos apátridas que rigieron los destinos negros del país, ya que estos señores, con la anuencia de los comandantes de fuerza utilizaban sus efectivos militares como choferes, escoltas, jardineros, chaperones de sus hijos, etc. Incluso se recuerda el caso de un efectivo de la Guardia Nacional que cumpliendo “órdenes” superiores durante muchos años fue chofer del fallecido Gonzalo Barrios, a quien le servía de chofer, escolta y sirviente”, etc. etc. Bueno Juan, para ti esta carta. Un comentario.
La Fuerza Armada Nacional. Qué orgulloso me siento yo de la Fuerza Armada venezolana, de cada hombre, de cada mujer, de cada soldado venezolano, cada día que voy, cada día que vuelvo allá, cada día que los veo, cada día que tengo contacto con ellos pues más orgulloso me siento de ser soldado de esta Fuerza Armada venezolana que ahora está incorporada al proceso no en función de un proyecto personal como estuvieron aquí y como los manejaron durante mucho tiempo o nos manejaron, yo también fui parte de eso. Ahora no, ahora anda la Fuerza Armada cumpliendo una nueva tarea, una nueva misión en función de los intereses del país, en función de la soberanía del país. La soberanía es la vida, la soberanía no puede ser un concepto abstracto, así como una nube, etéreo, que nadie puede tocar. No, la soberanía son los niños; la soberanía y la seguridad del país es la justicia, es la igualdad, es la salud, es la educación, es el trabajo, es la dignidad del ser humano venezolano. El desarrollo, dice el general Rangel que forma parte de esa nueva generación de generales, de oficiales, de esta nueva corriente de militares que se incorpora como ciudadanos, uno más, al proceso político, al proceso social, al proceso cultural, a la revolución pacífica y democrática. Yo mañana, por cierto, voy a ir a las nueve de la mañana voy a estar en el Hospitalito del Fuerte Tiuna, que ya es un hospitalote, ya no es un hospitalito, cuando nosotros éramos cadetes era un hospitalito, una enfermería, ahora vamos a inaugurar mañana una serie de instalaciones, de ampliar el Hospital Vicente Salias, del Fuerte Tiuna y luego iré a visitar el Comando de la Tercera División, comandada por mi buen amigo, el General de Brigada, Manuel Antonio Rosendo, a conversar con los oficiales, a oírlos, a compartir un rato con ellos. Así que la Fuerza Armada, al frente, junto al país y esos son los dos grandes apoyos de este proceso revolucionario. Esas son las dos grandes columnas, el pueblo y la Fuerza Armada, he allí los dos polos centrales, los dos polos fundamentales del proceso que estamos conduciendo, el pueblo venezolano que se expresa por este programa, que se expresa en la calle, que se expresa en los campos, en las ciudades, ese pueblo lleno de dolor pero lleno de amor, ese pueblo hermoso de Venezuela, ese pueblo que hoy levanta su bandera, la bandera nacional, la bandera de la libertad, la bandera de la igualdad, la bandera de la fraternidad, el amarillo, el azul y el rojo con esas siete estrellas hermosas que son el corazón de la patria, diversas y amplias sobre el azul de la esperanza. Ese pueblo unido de nuevo, ese pueblo que reclama, ese pueblo que ve, ese pueblo que oye, ese pueblo que siente, ese pueblo que no podrán manipular más hagan lo que hagan, las cúpulas que destrozaron a Venezuela. Utilicen a quien utilicen, pónganse las máscaras que quieran, ahí hay un pueblo consciente y encendido en revolución y yo estoy seguro que nada ni nadie podrá manipular el pueblo.
Las viejas cúpulas se mueven otra vez. Los poderes reales se mueven y se alinean, se están alineando otra vez. Se están acordando otra vez, están buscando el consenso de ellos otra vez, pero no podrán señores, no podrán contra el pueblo de Bolívar, y además, la Fuerza Armada Venezolana unida con su pueblo. Unida en el proceso, consciente de su papel ante la historia. ¿Hay alguna llamada?
JC: Hugo una llamada de Juan González, él no está al aire, pero sin embargo le dejó la pregunta de cuándo va para la población de La Grita, en el Edo. Táchira, dice que allá lo están esperando.
Presidente Chávez: Ah, en La Grita. La Grita, Edo. Táchira, estuvimos en La Fría, que queda por ahí cerca. La Grita, ahí es que está el liceo militar, ese es un pueblo muy hermoso, allá arriba hay una población hermosa, hace allí mucho frío. Bueno, un saludo a la gente de La Grita, hay una iglesia muy bella en La Grita, muy bella la iglesia en La Grita, y el Santo Cristo de La Grita, también está una casa muy antigua donde Bolívar acampó y un balcón desde donde Bolívar le habló al pueblo de La Grita en la Campaña Admirable, todo eso lo hemos recorrido, La Grita, La Fría, Seboruco, cuántos pueblos hemos cruzado, cuánta agua ha corrido bajo el puente. Bueno, entramos al segundo tema del momento y nos agarramos de La Grita, de esa llamada de los amigos de La Grita, esperamos ir por allá pronto a conversar con ustedes, ojalá lo más pronto posible.
Cuando uno habla de La Grita y habla de Seboruco y habla de Guiria y habla de Cumaná y habla de Arrecifes y oye hablar a alguien desde La Victoria y a una mujer que llama desde San Fernando de Apure y desde San Juan de Los Morros, pues nosotros hemos cruzado casi todos esos caminos. Todos esos caminos. Yo recuerdo muy claramente el día que salí de prisión, 26 de marzo, ya se va a cumplir un año más, por cierto, de 1994, seis años se van a cumplir dentro de seis días; era un 26 de marzo, era Semana Santa del 94 y allá en Los Próceres, en los monolitos, una de las primeras preguntas que me hizo algún periodista, fue algo así como esto: Y ahora usted ¿a dónde va? Yo, entre las cosas que dije, recuerdo haber dicho: Me voy a las catacumbas del pueblo. Y desde entonces nos fuimos. No es que me voy, porque en verdad uno nunca anda solo, aunque a veces el desierto aprieta y el sol encandila y la arena se recalienta. Nunca uno anda solo. Jamás uno anda solo. Aunque a veces lo pareciera. Pero nos fuimos entonces por las catacumbas del pueblo. Recorrimos soledades, recorrimos caseríos, de día, de noche, bajo la lluvia, bajo el sol, con poca gente o con mucha gente, no importa, pero con una bandera en alto, con un proyecto largo, con un camino abierto y abriéndose hacia el horizonte, y ese camino, pues, aquí nos lleva, pero es el mismo camino, es el mismo rumbo, las catacumbas del pueblo para que salgamos de las catacumbas, para que salgamos de los abismos, para que hagamos una Venezuela verdaderamente nueva. Y yo hago este comentario porque había dicho comenzando el programa que íbamos a hacer algún ejercicio de análisis del proceso político, y vamos a intentar hacerlo, vamos a intentar hacerlo, creo que David Inston, los que han estudiado o leído un poco la ciencia política, el análisis de los sistemas políticos, uno de los libros de Inston se llama “Análisis de los Sistemas Políticos” y cuántos otros estudiosos de lo que es la política; pero no la política partidista; no esa política de repartirse cargos o dame este pedazo que es mío y aquello es tuyo. No; eso no es en verdad política, eso es otra cosa. La política, como ciencia; la política como arte, la política como camino, como responsabilidad dice el Ministro Lino Martínez. La política como algo de la vida diaria, del movimiento diario, de un proceso. Bueno, vamos a hacer algún ensayo aquí en esta libreta y hablando con ustedes. Porque lo hago especialmente para aportar instrumentos para el análisis del momento que estamos viviendo. Del momento nacional. Del momento que vive Venezuela en estos instantes, que es producto de los momentos que hemos vivido en los últimos años, en los últimos meses y además, apunta hacia nuevos momentos; en lo que ocurrirá mañana, lo que ocurrirá pasado mañana, el próximo mes, el próximo año. Es la vida nacional lo que está en pleno movimiento. Y es muy importante, pero sumamente importante que cada hombre, que cada mujer, que cada joven se de cuenta qué es lo que está pasando, que no se deje manipular, que no se deje engañar. Que cada quien se haga su propio juicio más allá de las polvaredas, más allá de los potes de humo; más allá de las fintas, más allá de las máscaras, más allá de los movimientos, de las maniobras, importante que cada quien aprecie la realidad real. Permítanme esa expresión. Bueno, esa es la intención de esta parte del programa.
Para analizar el momento político, el momento nacional, hay elementos fundamentales, por ejemplo, en análisis, el mirar y el analizar los actores políticos. Es como un teatro, una obra de teatro. La vida, decía alguien, es como una obra de teatro. Yo recuerdo mucho al escritor Arturo Uslar Pietri, la vez que lo visité en su casa y lo conocí y le saludé. El, en esos días se había retirado de una columna que tenía en el diario El Nacional, había ocurrido hace un poco tiempo y yo le pregunté ¿por qué doctor usted se retiró? Qué se yo, en la conversación . Y me dijo: mire, antes que me echen. Algo así me dijo: porque la vida es como un teatro, la vida es como una obra de teatro, y yo me retiré a tiempo. Hay dos momentos muy importantes, me dijo, comandante, dos momentos muy importantes para un actor en una obra de teatro. Oigan bien esto. Dos momentos muy importantes para un actor en una obra de teatro, la vida, ¿cómo se entra en la obra en el momento en que el actor entra a la obra? ¿cómo entra? Y el momento en que el actor sale de la obra. Entonces él me decía: usted entró a la obra. Yo salí, me dice. Usted entro. Ve a ver cómo va a salir de esta obra. Fue como una muy buena reflexión, el doctor Uslar, con quien, como el país sabe, tengo diferencias de apreciación histórica, política, ideológica, etc. pero sin embargo, es válida la diferencia y además se respeta al personaje y a su obra, como patrimonio de las letras de Venezuela y de la ciencia, de la filosofía, de la historia.
Ahora, hablando de eso, los actores del juego político o los actores del drama, los actores de la obra.
Lino Martínez: Perdón Presidente, en este momento hay muchos actores que están saliendo del escenario y muchos que están entrando, cada uno con su pretensión. Valdría la pena ver el papel que está jugando cada quien, tanto los que vienen entrando como nuevos, como los que están saliendo obligados por la realidad.
Presidente Chávez: Correcto, exacto. Este es un momento en el cual pudiéramos decir... ah, llegó María. Llegó la cumpleañera, mira, la veinteañera. María Gabriela, Dios te bendiga. Vamos a hacer un paréntesis porque te voy a dar un beso. Ven acá, Dios te bendiga. María Gabriela, María la mía, siempre le dije yo ¿saludaste a todos María? María Gabriela que cumple 20 años. Ya lo comentábamos al comienzo del programa, un día como hoy/ en este día/ en aquella sabana/ nació María. Un día como hoy/ en este día/ en aquella sabana/ nació María. Ese verso para ti María, uno de los amores de mi vida, mi hija, mi segunda hija. Bueno, entonces volviendo a retomar el tema con María presente, con nosotros acá y con su amor y con su frescura, con su sonrisa y su ilusión, los actores del drama. Decía Lino que también es un actor de años en el juego político, en el drama político, que hay que estar pendiente. Oigan ustedes amigos, dondequiera que estén a esta hora del domingo, cuando son las once horas del día domingo 12 de marzo, día de La Bandera, oigan y vean bien, cada actor, agarren un cuadernito y vayan haciendo: Actor A, Actor B, Actor C, Actor D, entonces vayan viendo otra cosa importante, de cada uno de los actores, su trayectoria ¿cuál ha sido la trayectoria de cada uno de los actores, por lo menos en los últimos diez años? Por lo menos, en los últimos diez años, síganle la pista, hagan un jueguito así como esos juegos de monopolio, un tablero, como el ajedrez, un tablero, un damero se llama.
Lino Martínez: Que es el de las damas.
Presidente Chávez: Ajá, de allí viene el nombre, póngan el actor A en un cuadro.
JB: Y hagan un poquito de memoria.
Presidente Chávez: Ahá, y hagan memoria, revisen la historia reciente. Y vean a ver qué hizo el actor A, el actor B, pónganlos alineaditos, el C, el D, el E. Pongan cinco actores pues, y entonces a partir de qué se yo, de 1990, por decir una fecha, pónganse a pensar un poquito qué movimientos ha hecho ese actor en el tablero o qué movimientos han hecho con él en el tablero. Porque esa es otra cosa de los actores. Hay actores que tienen vida propia; hay actores que actúan por sí mismos; hay actores que actúan en consonancia con un proyecto y se mueven en función de él, con una constancia o con una inconstancia, pero se mueven. Hay otros actores que son movidos como una ficha. Que son utilizados como una ficha. Vean bien y ubiquen y vayan haciendo un juego, vayan moviendo la ficha: El actor A ¿qué hizo? El actor B ¿qué hizo en 1990, en el 91? A lo largo del tiempo pues: el 92, el 93, el 94, hagan ese juego que además es apasionante. Para que ustedes vean con más claridad el tablero, para que no se dejen manipular y engañar por las polvaredas o estos tiempos a veces cuando las gallinas cantan como gallo o un gallo pone. No vayan a ser sorprendidos, mira, y este gallo puso, ¿por qué puso este gallo? De repente no es gallo.
JB: De repente venía poniendo o a lo mejor es una gallina que está disfrazada de gallo y por eso puso. Todo tiene su explicación, así que actores políticos, movimiento de los actores; las acciones de los actores. Un actor político en una posición, una posición B, por ejemplo ¿qué hizo ese actor en esa posición B? ¿cómo se comportó? ¿cuál fue su conducta? ¿No Lino?
Lino Martínez: Y los que son veletas se mueven según el viento que esté soplando en ese momento y van adoptando distintas posiciones.
Presidente Chávez: Correcto, que son como muy volátiles, cambian de la noche a la mañana de una posición a otra. Eso es muy importante que lo analicemos. Y yo hago un llamado a los venezolanos, al pueblo venezolano, los actores, las acciones, la conducta en cada una de las posiciones que ha ocupado y otra cosa que es importante, es el discurso. Hay que evaluar el discurso y la acción para entonces contrastar el discurso del actor con la acción del actor. ¿Se parecen el discurso y la acción? ¿Se compadece uno con el otro? ¿Son coherentes lo que se dice con lo que se hace? Eso es muy importante a la hora de evaluar un actor político y a la hora, además de prever, porque lo importante de evaluar no es quedarse en lo que pasó, sino entender mejor lo que está pasando y sobre todo prever lo que puede pasar. Vean ustedes los discursos de cada momento. Vean los discursos, porque por el discurso se puede medir mucho a un actor y después véalo en la batalla, pero vea, vea y oiga ¿a quién defiende un actor? ¿qué bandera toma un actor determinado en un momento? ¿a quién repite? ¿qué banderas recoge? ¿Qué banderas anda buscando en un momento determinado para levantarlas? ¿a nombre de quién habla?
Lino Martínez: ¿qué intereses sirve?
Presidente Chávez: ¿A qué intereses sirve? A la orden de quién se pone. En función de qué y de qué intereses comienza a moverse el tablero o comienzan a moverlo en el tablero. En fin, yo quería hoy hacer ese comentario, especialmente porque bueno, ustedes saben, en los últimos días ha habido el alboroto. Ah, otra cosa importante que hay que analizar, por eso me traje este libro, ayer lo conseguí por allá en la biblioteca, un libro que se llama “El Poder de los Medios en la Política” compilado por Doris Greiver, no sé de dónde será Doris Greiver, pero estuve anoche hojeando un poco lo que es el papel... ella hace un análisis del papel de los medios en la política. También es conveniente que analicen los venezolanos qué actitud tienen los grandes medios de comunicación social, a quién le ponen espacios y le hacen escenarios. Porque eso es parte del juego, es parte de la obra de teatro. No olviden, no podemos olvidar los venezolanos que los grandes medios de comunicación, con excepciones, siempre las hay, pero los grandes intereses de las cúpulas, por ejemplo Fedecámaras: vean ustedes hacia dónde se va a mover la cúpula de Fedecámaras en los próximos días o si no se están moviendo ya. ¿Hacia dónde se van a comenzar a mover las cúpulas de Fedecámaras, por ejemplo? ¿Hacia dónde se van a comenzar a mover todos los que se han opuesto a la revolución? ¿Hacia dónde se van a comenzar a mover los discursos de lo que se han opuesto a la revolución? Los discursos reaccionarios, pues. Oigan y vean pues por qué labios y por qué boca van a comenzar a salir, si no han comenzado a salir ya, los discursos de la reacción, los discursos de la extrema derecha, los discursos que quieren entregar o seguir entregando a Venezuela, a poderes extra venezolanos, más allá de nuestras fronteras; los discursos, vean bien y oigan bien hermanos. Esto que en Venezuela está pasando es extraordinario. Es muy bueno. Es extraordinario porque se trata de máscaras que se caen, de actores que se mueven, y la gente los ve. Vean y aprecien.
JB: Como el que está en una noche en una sabana y tiene que afinar los sentidos para distinguir un sonido de otro.
Presidente Chávez: Ajá, como cuando uno pasaba una cancha entre sonidos y olores ¿te acuerdas Francisco? A uno lo ponían de noche... María nos trajo unos Salvavidas chico.
JB: Gomitas.
Presidente Chávez: Ah no, son gomitas tipo salvavida, mira, ya me voy a comer una María. Aunque ahorita no me lo voy a meter en la boca porque tengo que seguir un consejo de Rosa Inés. Rosa Inés me regañó el otro día, porque yo estaba comiendo y a ella le gusta que yo le dé con la cucharita, le dé papa, le gusta la papa, yo soy muy sopero, me trajo Marisabel una... saludos Marisabel, saludos a todos, a Raulito y a Huguito, y a Rosa Virginia y a Gaby, y María que está cumpliendo años. Entonces yo le daba a Rosa Inés: dame papa, me dice. Y yo le doy en la cucharilla agarro y le doy la papa.
JB: Ya aprendió lo esencial, la papa.
Presidente Chávez: Sí, la papa. Pero yo estoy comiendo y de repente ella como que se me iba cayendo o algo así, y yo le hablo. Y claro, cometí una indiscreción en la mesa, yo tenía comida en la boca, uno no puede hablar con la comida en la boca. Y me ha regañado. Me dice: Papi, pero fíjate como dijo: “Con la boca no se habla”. Ella quiso decir con la comida en la boca no se habla. Le dí un beso y ¿con qué voy a hablar mi amor? Bueno, por eso María aquí guardo la gomita.
JB: Pero muy sabio, hay hombres que hablan con sus actos y no con sus palabras.
Presidente Chávez: También, también claro, pero mira, Juan el filoso, filoso como un cuchillo, dijo Joselo. Claro, hay muchas formas de hablar, pero mira, Rosa Inés, tú sabes que los niños tienen a veces una intuición. Sí chico, yo recuerdo a Huguito. Huguito cuando niño escribía, yo le ponía, le decía, yo le incitaba a escribir poemas. María también escribe muy bello. María me ha escrito cosas hermosas cuando estaba en Yare, cartas y poemas y cosas muy hermosas, cosas del alma más que poemas, es que ella escribe alma. Y una cosa muy hermosa, una vez de un trapo rojo ¿te acuerdas María? Un trapo rojo. Ella dice que siempre ve... ella me escribe ahora, siempre que ella siempre ve un trapo rojo.
María Chávez: Porque tú te despedías de nosotros por la ventana.
Presidente Chávez: Porque yo en la cárcel, ellos se iban y yo sacaba un trapo rojo por la ventana. Ella dice que sigue viendo ese trapo rojo. Eso es profundo, es muy profundo, ella sigue viendo el trapo rojo. Es un símbolo, bueno, y la prisión. Ahora, entonces Huguito una vez, en un momento muy difícil del Movimiento Bolivariano, en que yo había sido detenido una vez y me mandaron a Oriente, y andábamos en dificultades, el Movimiento se vino abajo y había mucho desconcierto, había muchas persecuciones, mucha vigilancia, hubo una infiltración, una traición de alguien que habló, que dijo algo y bueno, sobre mí, pum, caía casi siempre la vigilancia y un grupo de nosotros. Entonces Huguito, una vez que vine a la casa, yo estaba en oriente: Papá escribí esto, me dice. Hizo un dibujo así como unas rayas, como un río, y un jeep, un carrito así, y abajo una leyenda: El río corre duro pero es bajito y los jices pasarán. Yo leí y le dije: Dios mío, muchacho, qué alma, ¿de dónde sacas tú eso? Fue un mensaje al padre que llegó, bueno tu sabes, un poco cabizbajo, cansado, yo viajaba de Maturín en mi carrito viejo, solo hasta la casa, en ese tiempo que yo andaba como con lepra, nadie se me acercaba.
JB: No tengas miedo de ese río que no tiene profundidad.
Presidente Chávez: Sí, sí, el río corre duro Papá, pero es bajito y los jices pasarán. Y además, y entonces después decía y saldrán con barro, pero los lavaremos. Fíjate tú.
Lino Martínez: Caramba, mensaje completo.
Presidente Chávez: No, no, completico. Yo perdí esos papeles, yo los tenía guardaitos, después de una vez me allanaron en la cárcel y se los llevaron. Bueno, el poder de los medios en la política, vean ustedes, analicen ustedes entonces, eso es importante también para completar el ejercicio que estamos haciendo y llamar a los venezolanos a que evalúen, analicen muy bien. Dentro del esquema bipolar, porque nosotros estamos en un esquema bipolar. ¿Ah William? Yo no sé si algún comentario William, sin nombre ni nada, estamos haciendo teoría para que el pueblo que nos está oyendo, nos oyen millones de personas, fíjate, antenoche me reuní con un grupo de curas, William estaba con ellos, curas revolucionarios, cuántos curas. Un abrazo a todos los curas. A esta hora están dando misa y están hablándole al pueblo. Uno de ellos me decía, mire, Presidente, los domingo en la mañana casi nadie va a misa, van en la tarde. Y yo les pregunto: No, que en la mañana oímos al Presidente, y entonces, bueno, pero es que yo también hablo de Jesús en el programa, por eso comenzamos hablando de Jesús, de la palabra de Dios.
Ahora bien, es muy importante, nos están oyendo millones de personas, lo sabemos, orientar al pueblo. Si alguna intención tiene este programa desde que comenzó y hasta que termine, es orientar al país, oír al país, oírlo, porque Juan decía oímos, estamos oyendo. Por ahí se está tratando de perfilar una matriz de opinión de que Hugo Chávez no oye a nadie. Ja, ¿cómo oímos a este pueblo? ¡Cómo le hablamos! y cómo dice Rosa Inés, la poetiza Rosa Inés, la filosa Rosa Inés, ella dice Papi con la boca no se habla, seguramente lo que quiso decir, fíjate tú.
Lino Martínez: Con la boca llena.
Presidente Chávez: No, pero a lo mejor es que con otras cosas también se habla. Y con otras cosas también se oye. No sólo se oye con los oídos porque hay gente que tiene oídos perfectos y no oye. Se oye con el alma, se oye con el corazón. Se habla con las manos, se habla con los ojos, se habla con el alma. Pues nosotros si en algo andamos hablando y oyendo a los venezolanos es con el alma, con el oído, más que con el oído, con el corazón, con el alma, con la mirada. Cuando uno mira a un niño en una esquina, cuando uno va a una escuela de niños pobres, cuando uno pasa por un barrio que se está derrumbando, cuando uno consigue a una mujer con Sida y sus tres niños con sida como la hemos conseguido en alguna parte del país, cuando uno ve a los indígenas de allá, del Alto Orinoco, con su miseria pero con sus guayucos y con su dignidad. Cuando uno ve a los damnificados en Guarumito haciendo queso; cuando uno ve y cuando uno siente el palpitar de un pueblo, ahí, ahí sí estamos en la frecuencia, en la misma frecuencia de un país. Oyendo por todas partes. Mirando por todas partes, tratando de entender el torbellino por todas partes. Y este programa contribuye a ello, oír y orientar; orientar, captar los reclamos, oír la protesta, oír la sugerencia, oír la orientación, oír el campanazo de alerta sobre un problema o el otro. Eso es fundamental. Fíjate tú cuántas cosas oímos, desde Arrecife hasta La Grita, desde Cumaná hasta La Victoria, Puerto Ordáz, estamos oyendo al país y además, cuando oímos a una dama, a Ana que llamó de por allí, de no sé dónde, estamos oyendo a miles por ella, que no tiene trabajo, que es mujer sola, que tiene tres hijos, que es mujer y papá y mamá, Anas hay miles, como lo dije.
WF: El 80% de la población venezolana.
Presidente Chávez: Y esos son los problemas comunes. Entonces, orientar al país. Cuando decíamos del análisis de este cuadro, de este juego de damas, de este damero, de esta obra de teatro, de analizar los actores políticos, cada uno de los actores, seguirle la trayectoria, porque al seguir la trayectoria podrán ver o prever cuál puede ser la trayectoria futura, las alianzas. Eso también es muy importante, compatriotas todos. Dentro del movimiento de los actores ustedes verán que un actor determinado se cruzó con otro en un momento determinado y que se amarró o que se asoció o que se alió con él y lo defendió y transitó un tiempo. Eso tiene importancia en el análisis político. Eso tiene importancia a la hora de analizar por dónde va este actor, por qué se mueve así, hacia dónde puede ir mañana. ¿Con quién ha estado trabajando a lo largo de su camino? ¿con qué otro actor se ha venido cruzando? Y ha venido consensuando o actuando en conjunto. El movimiento de los actores, ¿por dónde se cruzan? Y ustedes podrán ver en el tablero ¿se podrá dibujar en el tablero, en este momento, dos fuerzas opuestas, lo dije hace poco. En Venezuela hoy hay dos polos, no me refiero al Polo Patriótico y al Polo Democrático que es una forma de expresión, es una forma, un reflejo apenas circunstancial, coyuntural, de un proceso histórico de fondo. Aquí hay dos fuerzas enfrentadas pues, más que dos polos, son dos corrientes que se debaten; y la batalla aún no ha terminado, pero por supuesto que no, yo lo he dicho, es largo este camino, como dijo un día Argimiro Gabaldón, el del corazón y brazos, el que se hizo leyenda por allá en Humocaro, en los Humocaros, como decía Alí Primera.
Una de las corrientes, es la corriente revolucionaria, la corriente que clama por la transformación. En esa corriente, la de Miranda, la de la bandera, la de la justicia, la de la igualdad, la de nosotros, que como yo, decimos que todos los seres humanos tienen derecho a la educación, a la salud, a la vida, a la vivienda; los que nosotros como yo no estamos llamando Invasores de los venezolanos, que desesperados, en un momento de su vida, con sus hijos a cuesta, con su dolor a cuestas se meten en un terreno baldío por ejemplo. Los que como yo decimos que esos venezolanos tienen el mismo derecho que los que viven en La Lagunita, o los que vivimos en La Casona o los que viven en Miraflores o los que viven en Barinas, en una urbanización. Tienen el mismo derecho. Los que decimos como yo que los campesinos sin tierra, que son la mayoría de los campesinos venezolanos, tienen derecho a la tierra, tienen derecho al crédito, tienen derecho a la vida. Los que defienden, amparados en el principio, para ellos casi sagrado de la propiedad, que nosotros respetamos la propiedad, pero ese no es un principio sagrado. La propiedad debe estar siempre en función social y eso lo dice la Constitución Bolivariana, de la República Bolivariana, y eso lo dice el Papa Juan Pablo II, lo dijo el Papa Juan XXIII, lo dicen las Encíclicas Papales, lo dice Jesús de Nazareth, lo dijo Simón Bolívar, lo dijo Ezequiel Zamora y Simón Rodríguez y Miranda; en ese camino andamos los que defendemos el derecho a la vida, a la igualdad, la distribución del ingreso, la justicia. Y hay otros que defienden entonces, amparados en esos principios casi sagrados para ellos, la represión contra el pobre, maldicen a los pobres porque se meten en un terreno baldío y los llaman invasores. Y a nosotros los que defendemos a esos pobres entonces nos condenan y nos llaman populistas, y nos condenan y nos llaman delincuentes porque andamos con ellos y porque los defendemos a ellos. Nosotros los que defendemos a los buhoneros, porque son seres humanos y tienen derecho a la vida y al trabajo y no es culpa de ellos ser buhoneros y aquellos que entonces quieren echar a la policía contra los buhoneros y arrastrarlos junto a sus niños y a sus peretes y llevarlos no sé dónde, al infierno será, evalúen todo eso. Evalúen todo eso. Nosotros los que hablamos de la idea bolivariana de la integración latinoamericano caribeña, nosotros los que hablamos de la unión de todos los pueblos de América Latina y el Caribe sin distinción de ningún tipo, independientemente de qué gobierno o qué forma de gobierno exista en cualquiera de esos países. Nosotros los que hablamos de dignidad nacional. Nosotros los que hablamos de soberanía nacional. Nosotros los que hablamos de independencia a la hora de conducir la política exterior venezolana, y los que entonces dicen que Venezuela debe seguir jungando, según ordenen o según manden o si no lo dicen abiertamente lo dicen entre líneas. Los factores de poder mundiales que siempre han tratado de conducirnos a los países pobres o a los países subdesarrollados o a los países del Tercer Mundo, que por cierto, dentro de poco estaremos en La Habana, en la Cumbre del Sur. Eso va a ser extraordinario. Más de 100 jefes de estado y de gobierno de nuestros países del Sur, nos daremos cita en La Habana para discutir sobre el mundo y sobre cómo buscar la integración del Sur. Las relaciones Sur-Sur, las relaciones Sur-Norte que no pueden seguir siendo de dependencia, de dominación, sino de igualdad y de respeto entre todos los pueblos del mundo. Nosotros estamos en esa línea. Esa es una de las corrientes: la bolivariana, así la llamamos en Venezuela, por cierto que hace poco me enteré que hay una reunión dentro de poco y están invitándonos Juan, hay que llevar esta voz, enviar unos delegados, hay una reunión en México, Lino, de un movimiento Juarista-bolivariano.
JB: ¡Qué bueno!
Presidente Chávez: En Ciudad de México, Benito Juárez, otro grande de nosotros. Y por allá en Montevideo hay un Movimiento Artigista-Bolivariano. José Gerbasio Artigas, el Caudillo Oriental lo llamaron. El que gritaba ¡Tierras libres y hombres libres! Lo mismo que decía Zamora aquí en las llanuras de Barinas. En ese camino andamos nosotros. Esa es nuestra bandera indoblegable, jamás la bajaremos del más alto pendón, del mástil mayor de nuestra barca, que es la barca de la justicia. Y en esa barca andan los recuerdos. Y en esa barca andan los viejos, y en esa barca cargamos un compromiso histórico indeclinable. En esa barca anda María Gabriela y Rosa Inés, tanto la abuela como la niña. En esa barca andan las querencias. En esa barca anda Marisabel y anda el Catire Acosta y en esa barca andamos los venezolanos buscando dignidad. De esa barca no nos vamos a salir. Yo lamento por los que se salgan de esa barca. Yo lamento por los que abandonen la barca.
WF: Y en la tormenta Presidente.
Presidente Chávez: Siempre en la tormenta además. Yo citaba a Shakespeare ¿lo dije bien? Perdonen mi mal inglés, allá veo a Andrade, Teniente Andrade, patriota Andrade, soldado, ese es un soldado de la barca, un marinero de la barca. Shakespeare, en una de sus tragedias “La Tempestad”, hay un momento en el cual la tormenta lo sorprende al capitán y se vienen vientos cruzados del norte y del sur, de noche, y la borrasca y el capitán, el contramestre llama al capitán. Y el capitán llama a los marineros, había un grupo de ellos durmiendo. Y levántense marineros, arriba. Y tú levanta esa vela, baja esa vela, y tú amarra el nudo, todos a sus puestos. Un movimiento rápido, uno se imagina a los marineros despertando y saltando contra el viento y la tempestad. Cuando el capitán ve que todos los marineros, algunos se tiraron al agua, se los llevó la corriente, la borrasca, pero cuando él ve que aquellos valientes marineros, la gran mayoría está en su puesto, amarraron los nudos, enfilaron la proa, etc. Entonces se voltea el Capitán y le da el pecho a la tormenta y le dice: “Ahora sopla tempestad que tengo espacio para maniobrarte”. Así decimos hoy nosotros: “Sopla tempestad”. Pónganla a soplar más. Métanle ventiladores si quieren, métanle humo si quieren, métanle por debajo del agua lo que quieran, tenemos como maniobrarla, tenemos pueblo para maniobrarla, tenemos moral para maniobrarla y no abandonaremos jamás la nave que aquí nos trajo y la nave en la que estamos navegando hacia un mundo mejor.
Bueno, volviendo al esquema, entonces tenemos dos corrientes. Podemos llamarlos polos, como lo hemos venido diciendo desde hace tiempo: la corriente de la revolución, esta en la que estamos comprometidos nosotros, y cuando yo hablo y recojo todo esto, estoy recogiendo no sólo mi opinión, es la opinión de millones que andamos en esta barca. Algunos se lanzan de la barca y bueno, tienen el derecho de hacerlo pero vean el movimiento. Vean el movimiento porque la otra corriente es la corriente contraria a lo que nosotros estamos planteando, son los que defienden el continuismo, son las cúpulas que no quieren que cambie el sistema económico venezolano, son los que quieren seguir entregando al país, son los que no les importa las jubilaciones atrasadas, la deuda social acumulada, la desigualdad en el ingreso, no les importa la justicia o no les importa, no les duele más bien la injusticia tremenda y lo que quieren es condenar al pobre llamándolo invasor, llamándolo delincuente, llamándolo vago y maleante, llamándolo marginal o los llaman, como a mi me dijeron, el candidato del odio. Los llaman los que acumularon odio, los portadores del odio. No los conocen. No los conocen. Los venezolanos que viven en situaciones difíciles, lo que cargan es dolor y amor, no odian. Y en todo caso yo siempre hago el llamado, no hay odio aquí, como dice el Oráculo del Guerrero. Yo seguiré combatiendo cada día, con las rodillas, dice el Oráculo, con los codos, con las uñas, con el alma, con el hígado, eso sí, con altura. Y así lo anuncio al país también. Yo pelearé y combatiré hasta el último día de la vida, con lo que sea, con toda mi fuerza, con toda mi garra, pero eso sí, yo tengo un compromiso conmigo mismo, con mi alma y con esta barca en la que andamos que es la barca del amor, que es la barca de los sueños, donde caben los soñadores, donde caben los luchadores, que no somos perfectos, por supuesto, ni queremos perfectos porque no seríamos humanos; donde cabemos los que queremos transformar el mundo. Los demás que se vayan a otras barcas, si es que existen barcas para ellos. Pero digo todo esto, asumo todo esto porque lucharemos con altura, diremos nuestras cosas con altura. No vamos a caer en los albañales. No vamos a dejarnos arrastrar por odios ni por sentimientos como la envidia, que hace mucho daño; como el celo que hace mucho daño; como la ambición personal, que hace mucho daño y que ha llevado en la historia, allí está la historia, vean, cuando decíamos: “Ay Cumaná quien te viera”, yo recuerdo esa novela tan hermosa de Asdrúbal González, que he comentado en varias ocasiones “Yo, El Mariscal”. El Mariscal Sucre, chico ¡qué grande era ese hombre! ¡Qué grande era Sucre! Qué magnánimo. Qué valeroso y ve como lo mataron. Bolívar cuando supo que habían matado a Sucre ¿cómo fue que dijo? Han matado al Abel de Colombia –dijo Bolívar- Oh Dios, le dijo Bolívar, si tienes justicia lanza un rayo de tus manos sobre el monstruo que mató a Abel. Bolívar andaba ya también traicionado. Andaba rumbo a la muerte, iba rumbo a Santa Marta pidiéndole a Dios que lanzar rayos de sus manos porque ya él no podía hacer más nada contra los traidores, contra los que emboscaron a Sucre y le gritaron: Mariscal Sucre. Y cuando volteó el hombre de Ayacucho, le disparan a quemarropa y él dice ¡Ay balazo! Y Asdrúbal dice: ¡Ay Cumaná quién te viera! Ahí está la historia, y no lo mataron los españoles, no lo mataron los invasores, lo mataron algunos de su antiguos compañeros. Porque empezó la envidia. Lo envidiaban claro, era el Mariscal Sucre, a los 40, era el segundo después de Bolívar en grandeza, en altura, en visión, en proyección, era un peligro además. Era un peligro para las cúpulas, era un peligro para los que los dueños verdaderos del poder, los que se oponían a la Revolución Social y Política que Bolívar impulsó, que ya a esas alturas se había caído, bueno, entonces lucharemos con todo, pero con altura. No me pidan a mí que le responda a las serpientes. Le agradezco a los periodistas del país que no me pregunten, cualquier periodista que me preegunte o reportero que ¿qué opina usted de lo que dijo tal o cual? La respuesta mía se las doy por adelantado: Aquila non caput moscas. Las Aguilas no cazan moscas. Volaremos como el Aguila. Volaremos como el cóndor, no iremos como las serpientes arrastrándonos, con veneno, con odio. No; nosotros andamos volando con amor y volaremos, volaremos a la altura del Chimborazo.
Bueno vean entonces y analicen hermanos. Otra cosa importante decía yo, es que hay movimientos de actores, Lino, no sé qué puedes comentar tú o Juan o cualquiera de ustedes, bueno vamos a ver qué nos dice. Hay movimientos de actores que inmediatamente generan el movimiento de otros actores que empiezan a trasladarse, empiezan a buscar referencias, a reagruparse, eso es muy importante también de analizar para no personalizar el juego. Para no quedarnos en el actor B o C, sino todos los demás, quiénes se mueven en torno al actor tal que hizo un movimiento determinado en una circunstancia ¿Ah Lino?
JB: Los entornos que se van creando.
Lino Martínez: Y los que se prestan para ser instrumentos de otros, que es muy importante, que no desarrollan su propia política ni son consecuentes con sus convicciones, sino que en el juego de fuerzas se acomodan y se prestan para servir de instrumentos a otros intereses que ellos consideran que son poderosos y que podrían ser exitosos. Allí es donde yo considero que algunos de esos actores puede ser considerado como veletas, que cambien muy fácilmente de posición. Se acomodan según su conveniencia, según lo que ellos creen su conveniencia y no son consecuentes, con los verdaderos intereses a los que hay que servir, que son los intereses del pueblo, sino que sirven a intereses de sectas, de grupos o de ellos personalmente.
Presidente Chávez: Así es, y generan esos movimientos que van aglutinando. Yo por eso decía a los venezolanos para hacer más... es decir, estamos haciendo un análisis teórico pero estamos tratando de llevarlo a la práctica de Venezuela en este momento, a lo más concreto. Yo decía por ejemplo, Francisco y Julio y María y William y Lino, Juan, Teresita y todos, y Alí, yo decía. Alí es el subjefe de la Casa Militar, el Coronel Uzcátegui. Mira, vamos a ver en los próximos días cuál va a ser el movimiento de la cúpula de Fedecámaras por ejemplo. Vamos a ver hacia dónde se van a mover los grandes medios de comunicación. Vamos a ver, por eso estábamos hablando del poder de los medios en la política. Doris Greiver, aquí hay una serie de análisis interesantísimo, de cómo los medios en alguna situación determinada han destruido a alguien o han levantado la imagen de alguien. No es una cosa neutra, la neutra libertad de expresión. ¡Que viva la libertad de expresión! Pero hay que decir la verdad, la realidad. Vean a ver hacia dónde se van a mover otros actores, quizás de menor peso pero que significan mucho. Por ejemplo, en este momento venezolanos ¿hacía dónde se van a mover gobernadores copeyanos por ejemplo? Para ponerle ya nombres y apellidos a la cosa. ¿Hacia dónde se van a mover gobernadores copeyanos? partidos que estaban buscando un salvavidas y entonces consiguen de repente y creen que se van a salvar y se guindan de “Este es el mío, aquí me salvo yo, aquí voy a navegar”. Vamos a ver hacia dónde se van a mover esas cúpulas regionales, en esa barca andan las querencias regionales, de partidos, de gobernadores, de alcaldes, etc, que consiguieron, ellos creyeron que yo era su salvavida, primero en el 97 y 98 fueron cambiando de salvavidas, primero recuerdan ustedes a Irene Sáez, luego, pensaron que era Alfaro, luego cuando vieron que no, que ese no podía entonces se agarraron de Frijolito y al final ninguno de ellos fue su salvavidas. Y despues se van recogiendo sobre sí mismo, se van dejando a ver de dónde me agarro yo. Y no importa como se llame, no importa qué diga, yo voy a buscar de dónde me agarro a ver si revivo y organizo de nuevo mis fuerzas y sigo acabando con un país. Vean ustedes venezolanos hacia dónde se va a mover cada quien. Yo por mi parte, y estoy seguro que todos quienes me acompañan que afortunadamente es la gran mayoría de los venezolanos y eso lo vamos a demostrar de ahora en adelante con mayor fervor, y llamo al pueblo venezolano a la lucha. Llamo a los millones de venezolanos a la batalla, por la verdad, por todas partes desde las costas del Caribe hasta el Meta y el Arauca, y desde alláá desde la frontera con Guyana, la zona en reclamación hasta La Guajira y La Grita y Guarumito, y las fronteras con Colombia, en todos los pueblos, yo los llamo a todos. Vamos, hablen con los demás, organícense cada día mejor; organicen redes populares, organicen las comunidades, las mujeres, los hombres, hombres y mujeres, los estudiantes, los obreros, los trabajadores, los desempleados, los campesinos, los evangélicos, los cristianos, los católicos, todos vamos a organizarnos cada día mejor porque eso es algo fundamental, independientemente de los actores individuales porque esa es otra cosa. Otra cosa que quiero reafirmarle a todos. Los actores individuales no hacemos la historia. Yo no creo en esa misión mesiánica que sobre mí se achaca. Pero yo no creo en ella. Yo jamás he creído que un actor, un hombre va a ser la historia de un pueblo. No; más bien digo siempre como decía Bolívar “Soy apenas una paja en el huracán revolucionario”. El huracán es el pueblo organizado, consciente, en movimiento, como un río, como el Orinoco, que nadie lo desvía, que nadie lo detiene, que va directo hacia el mar. Ese es el pueblo organizado, en movimiento. Entonces, no personalicemos este momento político, porque sería como simplificarlo demasiado, sería como llaman los expertos o los teóricos, caer en el reduccionismo; analicen la situación, no vean un árbol solamente, vean el bosque, vean los actores en conjunto. Por eso les digo, vean el movimiento del actor individual A, el actor individual B, el actor individual C, dónde se mueve el actor individual E, ¿qué es lo que dice cada uno de ellos? Analicen el discurso y analicen el movimiento de los demás actores y cuál es el discurso de los demás actores y comparen eso y verán clarito como el agua cristalina, que en Venezuela hoy hay dos posiciones. Hay dos escenarios o dos corrientes. Repito y con eso voy terminando, a las once y treinta y ocho minutos. La corriente realmente revolucionaria, la corriente transformadora, la corriente bolivariana con sus contradicciones. Ja, ¿dónde no las hubo? ¿cuándo no las hubo? Veamos la historia y veremos los procesos políticos, especialmente los revolucionarios sometidos a mil contradicciones individuales, de grupos y de otros grupos. Más allá de las contradicciones, de la corriente bolivariana y patriótica, esta va adelante, apoyada por la fuerza de un pueblo, apoyada y con banderas. Con una bandera en alto, con claridad estratégica. Y yo hago un llamado, por cierto aprovecho, hemos estado conversando estos días a los líderes, a los dirigentes de los grupos políticos que conforman esta corriente, a que no nos dejemos omnubilar por las cosas de la coyuntura, del momento, por los espacios que cada uno, de manera legítima seguramente quiere obtener, quiere ocupar, ahora que estamos rumbo a las megaelecciones, no se trata de repartirnos que si una gobernación, que una alcaldía, eso es importante, pero eso no es lo más importante. Yo hago el llamado y estoy seguro que los dirigentes verdaderos de este proceso, sabrán entender esto y sabrán poner a un lado, ojalá la mayoría, aquellos que no lo entiendan, bueno, se quedarán con su ambición y que se muevan con su ambición con su proyecto partidista o personal, como sea, tendrán derecho a hacerlo, por supuesto. Pero nosotros, a los que no nos importa ni nuestra propia vida, porque esa es la verdad, ni la vida nos importa, mucho menos un partido, mucho menos una gobernación, mucho menos una alcaldía, es un proceso, es la consecuencia con la revolución, es el norte que queremos orientar. Así que estoy seguro que los dirigentes conscientes de la corriente revolucionaria patriótica, bolivariana, estaremos a la altura del momento para consolidar nuestras fuerzas; para consolidarnos. Llamo a la consolidación, llamo a la unión, llamo a la comprensión, llamo al despliegue para la batalla, viene otra batalla. El Oráculo del Guerrero lo dice muy claro: Después que termina una batalla y tengas la victoria asegurada, no envaines la espada, guerrero. No pierdas tiempo envainándola porque tendrías que desenvainarla a los pocos minutos. Una batalla termina y comienza otra. La vida es así, batalla tras batalla. Batalla tras batalla. ¡Qué lástima que no tengo aquí El Oráculo del Guerrero, hay que buscarlo de nuevo. Marisabel, guárdamelo en casa, allá está El Oráculo del Guerrero. Porque hay una parte del Oráculo que recuerdo, El Oráculo dice, que los guerreros, que el guerrero siempre tiene hermanos. El guerrero siempre tiene hermanos y que los hermanos a lo largo de las batallas irán siempre con la espada al frente, batallando y muchas veces irán espalda con espalda, unos mirando en una dirección batallando y otros en la otra dirección, pero siempre ahí. Dice el Oráculo que al final del camino, seguramente, los hermanos verdaderos, los que fueron codo con codo, espalda con espalda, enfrentando mil peligros de mil caminos, al final de toda la vida, al final de la batalla, al final verdadero, cuando llegue el final de verdad, cuando no hay más allá, o cuando el más allá sólo se intuya, los hermanos de verdad, los que juntaron sus lágrimas, los que juntaron su amor, los que juntaron de verdad sus hijos, los que sembraron la misma semilla, los que cortaron la misma cizaña, los que vencieron las tentaciones de la traición, los que vencieron el canto de las sirenas, los que vencieron las bajas pasiones, al final del camino, allá, cuando no hay más allá, como dice el poeta: Cuando me vay a ir, pero de verdad me vaya a ir, dice el Oráculo que los hermanos verdaderos que cruzaron todo eso, se sentarán a la orilla del camino a mirar ponerse el sol. Yo que seré hasta siempre, hasta ese final un batallador con mi espada desenvainada, espero sentarme con hermanos, espero que Dios me dé ese regalo, que al final de este camino me siente con verdaderos hermanos, los que vencieron todo eso y las tentaciones y las bajas pasiones y las ambiciones y las envidias y los venenos, que nos sentemos a mirar ponerse el sol y a marcharnos, de verdad, marcharnos, para volver, porque no hay muerte –dice Whitman- no hay muerte verdadera cuando se lucha por una idea, cuando se lucha por una causa. Fíjense que estamos recordando a Miranda, que nació hace 250 años y ahora vuelve vuelto huesos, pero la bandera está allí, siempre izada y nosotros detrás de ella y nosotros debajo de ella llevándola como meta, llevándola como sueño.
Bueno, creo que estamos terminando. La Agenda presidencial. Allá afuera hay una serie de pancartas, yo le pedí a los muchachos de Casa Militar, del Fondo Unico que tomaran nota de las pancartas: ¡Basta de corrupción en Carrizal” señalan al alcalde. Bueno, vayan, si nos dan los documentos nosotros lo que podemos hacer es el caso de la corrupción es lo que hemos hecho y seguiremos haciendo, llevar eso a los organismos correspondientes para que investiguen y para que los jueces tomen las decisiones que tengan que tomar, y para que la Fiscalía deba tomar las decisiones que deba tomar. Por cierto que tenemos ese tema pendiente, el de los casos de corrupción, estuve revisando ayer algunos, otra vez, siempre estoy revisando y cada vez que los reviso más me sorprendo. Hay algunos que se están investigando y deben investigarse hasta el final y debe ir preso si es que alguien tiene que ir preso, que vaya preso. Pero hay otros de estos casos que introdujeron en la Fiscalía y que empezaron las gallinas a cantar como gallos y bueno, se armó el alboroto, la corrupción de Chávez es peor que la de Luis Herrera, imagínate tú. Eso llegaron a decir. Bueno, cada vez me sorprendo más, ayer revisando, a ver si recuerdo, no cargo la carpeta a la mano, estaba revisnado uno de los casos, de esos 46 introducidos en la Fiscalía y con el cual se armó y todavía hay una alboroto, que la corrupción, que la corrupción de Chávez, etc. bueno, como yo lo he dicho, casi todos esos casos fueron ordenados por Chávez, por el Presidente, o fueron autorizados por el Presidente ante la solicitud de algunos entes. Ahí estaba yo viendo por ejemplo, no sé si hablé del caso de unos bonos falsos, hay el caso de unos bonos de la deuda pública que son falsos y fueron emitidos hace como ocho años, y resulta que en una ocasión, en un banco, alguien quiso cobrar uno de esos bonos, bonos de la deuda pública falsificados, un caso de hace varios años atrás, siete, ocho años. Vino la denuncia, yo ordené la investigación y detuvieron a unas personas. Y eso se está investigando, incluso ahí en el Ministerio de Finanzas conseguimos un lote todavía por allá en un depósito de bonos falsos, pero hay muchos bonos de esos que andan por el mundo, y hemos ordenado, tuvimos que generar a todo el mundo, a los bancos del mundo instrucciones para que si alguien llega con un bono tal y cual y todo una copia, qué se yo, no le paguen eso, porque en todo caso, eso nos lo achacan a Venezuela, es la deuda venezolana, es la República la que sufre los daños. Bueno, eso lo detectamos allí, hubo hasta una detención preventiva de un grupo de personas, se hicieron algunos cambios a nivel del Ministerio de Finanzas, sin pruebas, bueno, pero por sospecha para cerrar los sistemas de seguridad que habían fallado. Bueno, ese es un proceso, ese es un movimiento que ocurrió, se detectó y se ordenó la investigación. Eso viene desde hace siete años. Eso aparece ahí en la carpeta de los casos, de los 46 casos que ahora las gallinas cantando como gallo dicen que son 46 casos de corrupción de Chávez pues, o del gobierno de Chávez. Yo ratifico ante los venezolanos nuestra más firme decisión de luchar contra ese viejo vicio y que se metió por todas partes. Aquí me trajeron algunas cosas de esos casos, algunos informes. Aquí está uno, fíjate tú, yo voy a comentar algunos nada más. Por ejemplo: Extorsión en un desarrollo urbanístico, ese es el caso número 5, dice aquí. Extorsión en un desarrollo urbanístico, una denuncia que hizo una persona, no la voy a nombrar, se investigó cómo le dieron los permisos, por qué le dieron los permisos, quién le dio el permiso, y hay una serie de personas imputadas y la averiguación está abierta y se había pasado ya a la Fiscalía. Hay una denuncia en el Instituto Agrario Nacional, ese es otro caso. La denuncia la hizo el Presidente del IAN que recibió hace unos meses, Julio Omar Mora Contreras fue el que denunció presuntos hechos de corrupción en cuanto a unas tierras, pero fue algo que él detectó, porque eso está lleno de vicio de cuántos años. Ahora, él la detectó, la persona que yo designé. Lo denuncia, se investiga, incluso se hizo unas destituciones, se hicieron destituciones y la averiguación está abierta porque eso es lo primero que un jefe honesto hace, solicitar la investigación, porque uno no puede tomar decisiones por un chisme o un rumor, una investigación y mientras tanto tú puedes hacer destituciones, para facilitar la investigación, le pides la renuncia a alguien o tienes dudas para cerrar la seguridad. Ahí se hicieron destituciones y la averiguación está abierta y ya se había pasado a la Fiscalía. Bueno, eso es un caso, es más lo tenía el fiscal 54, lo tiene. Ese es un caso de los que fue entregado como corrupción, como si fuese algo que estaba oculto, que Chávez estaba ocultando cuando fuimos nosotros mismos los que ordenamos abrir esa investigación.
En la Aduana de La Guaira, ahí hubo también un caso. En la Aduana de La Guaira hubo una denuncia de un coronel. Un coronel denuncia algo que ocurrió y yo recuerdo que el Coronel habló hasta conmigo en un acto que hicimos por allá, en La Guaira de cuando recibimos las lanchas de la Marina, llegó un coronel y me dijo, me dio un papelito: Presidente, lea esto. Yo leo y es una denuncia. Pues yo ordené inmediatamente la investigación. Bueno esa investigación está abierta desde entonces, y está en la Fiscalía desde antes de que entregaran aquellos documentos, que bueno, que circularon por el mundo, etc. Igualmente en el Seguro Social, una denuncia, la averiguación está abierta y también se había entregado a la Fiscalía. Bueno, presunta emisión ilícita de porte de armas en Relaciones Interiores, eso fue una llamada telefónica que alguien hizo, de todas partes vienen denuncias, se ordenó la investigación, hay un posible imputado, alguien que está posiblemente comprometido que tenía años ahí. Fue destituido y la averiguación está abierta, etc. Adquisición de permisos en Ambiente. Aquí hay una denuncia del Instituto Autónomo Aeropuerto de Maiquetía, se hizo la investigación y está abierta, bueno, etc. En todo caso yo estoy seguro que el Fiscal General de la República, el doctor Javier Elechiguerra, está trabajando en esto con sus fiscales y lo más pronto que ellos puedan, después que se cumplan los procedimientos, le informarán al país, a las instancias correspondientes acerca del resultado. Pero esto es una de las denuncias que hay allí afuera, los manifestantes que siempre vienen, una pancarta ¡Basta de corrupción en Carrizal! Bueno amigos, hagan la denuncia. Vayan a la Fiscalía, allá están obligados a atenderlos. Vayan ¿a qué instancia Lino? La Defensoría de los Derechos del Pueblo que están obligados y yo sé que los van a atender, pero si trajeron algunos documentos, háganlos llegar, nosotros los recibimos y los mandamos a la instancia correspondiente, porque no es el Poder Ejecutivo. Eso también tienen, sé que lo saben los venezolanos, el Presidente de la República no puede detener a un alcalde. No; eso le corresponde a un Juez y destituirlo según los procedimientos que ahora están en la Constitución, incluso a nivel popular, con un referendum, después de dos años, después de la mitad de su gestión. Y otra cosa importante amigos de Carrizal, ahora vienen las elecciones, el 28 de mayo deben ser las megaelecciones, bueno, ahí vamos a elegir presidente, gobernadores y alcaldes y Asamblea Nacional y ojo pelao a todo el mundo, porque lo que vamos a elegir es muy importante. Hay mucha gente que puede esconderse detrás de supuestos dirigentes de cambios y resulta que quieren ir a la Asamblea Nacional para detener los avances de la Constitución Bolivariana, es la contrarrevolución que se pone en marcha, es la reacción que se pone en marcha de nuevo. Muchos van a querer meterse a la Asamblea Nacional enmascarados para tratar de frenar el proceso revolucionario pacífico que ahora requiere la Asamblea Nacional que se elige el 28 de mayo unicameral, tiene que redactar las nuevas leyes, porque la Constitución sola no basta. La Constitución es el marco fundamental, la Ley magna, ahora habrá que hacer una Ley nueva para Seguridad Social.
Lino Martínez: Y del Trabajo.
Presidente Chávez: Ley del Trabajo, Ley de Salud, Ley de Viviendas, Ley de Tierras, Ley de Reforma o Revolución Agraria, una nueva Ley de la Fuerza Armada, la Ley de los Niños que va a entrar en vigencia, y ahí estamos trabajando mucho, Marisabel anda entusiasmadísima, la felicito a ella y a William y a Mercedes Angarita, y a todos los niños que están trabajando en los Niños de la Patria. Pero bueno, hay que hacer de nuevo casi todas las leyes. Ahora, mucho cuidado venezolanos y venezolanas, no se nos vayan a colar disfrazados a la Asamblea Nacional los portadores de la contrarrevolución y quieran detener el gran paso adelante que dimos el año 99, que fue la Constituyente y la nueva Constitución Bolivariana.
Lino Martínez: Y que se van a enmascarar de revolucionarios ellos también para engañar al pueblo.
JC: Como en el teatro griego no trabajaban las mujeres entonces los actores tenían máscaras, se cambiaban una máscara para hacer un personaje y después, cuando le tocaba el otro turno se ponía otra máscara para hacer el otro personaje. Entonces eso puede ocurrir en la política nuestra.
Presidente Chávez: Claro. Se van a tratar de enmascarar y nosotros estaremos desenmascarándolos como siempre, a todo aquel que se ponga máscaras, se la quitaremos. Ayudaremos más bien, porque será el pueblo el que se la quite. Será la conciencia popular el que se la quite. Habrán muchos que tratarán de enmascararse detrás de discursos, incluso utilizando el nombre de tal o cual proyecto. Hay intentos de plagiar nombres, intentos de plagiar discursos. Intentos de engaño. Pero ojo pelao hermanos, el que tenga ojos vea y el que tenga oidos oiga. Yo estoy seguro, así como en el 98, así como en el 99 ustedes, y yo por eso me siento cada día más orgulloso de tener el barro de mi pueblo. De tener el barro de soldado y de pueblo al mismo tiempo, porque ustedes no se dejaron manipular, ni el 98. Hay que ver toda la campaña y es la misma. Tú ves la misma campañita, que Chávez es el del odio, que Chávez es qué se yo, el comunista, pro Fidel, el pro guerrillero. El qué se yo, el que viola la propiedad privada. Es lo mismo. Es el mismo discurso de siempre, a veces con nuevos rostros. La máscara. Pero es la misma voz de la reacción, de la contra revolución. Ojo Pelao venezolanos. Ojo Pelao porque hay quienes quieren cantar como gallo y hay gallos o que uno creían que eran gallos y que de repente terminan poniendo.
Entonces: Chávez auxílianos, venimos de Guayana, somos víctimas del poder regional, de la gobernación de Bolivar. Todavía por cierto no hemos decidido cuál va a ser el candidato nuestro a la gobernación, se ordenó una encuesta, yo llamé a los dos candidatos, Antonio Rojas y Antonio Briceño, conversamos con ellos, aceptaron a través de una encuesta porque ambos tienen su movimiento allá, su trabajo, son dos buenos precandidatos, les damos un saludo a todos, igual en Portuguesa, y hablamos esta semana y decidimos. Nuestra candidata en Portuguesa será Antonia Muñoz y hemos llamado a la Dirección Regional de Portuguesa, ya hablamos con ellos para que se unan todos y lo importante es que vayamos por el proyecto. Yo lo he dicho y lo vuelvo a repetir, no se trata de hombres o mujeres individuales, no, nadie es indispensable, no, el proyecto, el compromiso con el proyecto, la constancia de los actores y me consta la constancia, valga la redundancia, de Antonia Muñoz. Esa va a ser la gobernadora del Estado Portuguesa. Igualmente en Bolívar, saludamos allá al movimiento, a la gente patriótica bolivariana revolucionaria, ya pronto anunciaremos quién será el candidato, la encuesta será un mecanismo para tomar como referencia, no se trata sólo de que la encuesta va a decidir, no, la encuesta es un mecanismo. Igual en Nueva Esparta, esta semana llamamos a la Dirección Regional de Nueva Esparta y a nuestro candidato Alexis Navarro, hablamos con él, el doctor Alexis Navarro, médico de una gran trayectoria, yo llamo a toda la gente de Nueva Esparta a la unión. Vamos a nombrar gobernadores comprometidos, ya vamos a hacer pronto un evento para que todos estemos juntos luchando como tenemos que estarlo al frente de la revolución y al frente de nuestro pueblo. El caso de Guayana, bueno, también hemos recibido, seguramente ya las carpetas o los papeles para gestionar porque son ustedes pueblo de Guayana los que deben tomar una decisión trascendental el próximo 28 de mayo. El poder regional bueno, sacúdanlo, sacúdanse, sacúdete de ese poder regional de Guayana, ustedes son los que tienen el poder en la mano, eso es lo bueno de la democracia, por eso tenemos que hacer esas elecciones, y como está previsto, el 28 de mayo y yo los llamo a que ustedes tomen la decisión: Sacúdanse ese poder que oprime en las regiones.
Otra pancarta: Señor Presidente, qué pasa con nuestra actividad laboral, maxipista, peaje de La Guaira, aquí estamos desesperados por nuestra actividad laboral. Bueno, ya hemos recibido los documentos, quiero que me pasen un resumen de cuál es el problema de peaje de La Guaira, no sé en este momento cuál es el problema, pero los vamos a atender. Allí había un asunto que se ordenó después de la tragedia, que no se cobrara hasta que la región recuperara su actividad económica regular para que la gente pueda pagar su peaje. No sé si tendrá que ver con esto, ya averiguaremos hoy mismo.
Y aquí dice otra pancarta: Contratista de Judenara 99, fuimos engañados páguennos. Ajá, yo atendí hace una semana o dos a un joven venezolano, me dio una carta, yo la leí, él está denunciando que hicieron unas obras en Maracay para los Juegos Deportivos de Aragua y aún no les han pagado. Debo decir a todos estos contratistas, a esos venezolanos, que ese mismo día hablé con Raúl Salmerón, Presidente del IND, estaba de viaje por Margarita, en unos juegos por allá, pero por teléfono hablé con él; hablé con el Ministro de Finanzas y le ordené darle prioridad a los pagos. El Ministro de Finanzas me dijo que tenía sobre su mesa las carpetas de cada una de las obras, que estaban evaluándola y se comprometió conmigo a darle salida lo más rápido posible de los pagos de los contratistas que hicieron las obras de los juegos deportivos nacionales de Aragua. De todos modos, ya que están ahí algunos de ellos, yo voy hoy mismo a insistir y averiguar cómo va ese proceso de pago.
Agenda. Por aquí por cierto me llegó una encuesta que mira, me tiene, no vale por aquí me dice, mira lo de las cadenas, lo de la gestión. Yo le agradezco al pueblo venezolano su paciencia; bueno fíjate que el pueblo nuestro es noble, es grande, a pesar de todo lo que aquí ha ocurrido, a pesar de lo que hemos hecho, allí está a la vista, lo que no hemos hecho también. Pero ustedes saben que lo que el gobierno hace no se refleja mayormente por los medios ¡cuántas cosas hacemos nosotros! Marisabel me decía ayer: mira Hugo, fuimos a ver lo de los Niños de la Patria, con ustedes, fueron a Los Caracas, fueron a El Helicoide, fueron a otros sitios y llevaron prensa y todo pero no sale nada, no sale ni en televisión ni sale en radio, ni sale en prensa o si sale es por allá en una esquinita. Ahora, entonces nosotros, por eso es lo de las cadenas para informar el país, sí, el embudo. Fíjate que a pesar de eso y por eso esa campaña, y por eso este libro que lo voy a leer “El Papel de los Medios en la Política”, de Doris Griver, compiladora, es bien interesante, aquí hay casos de los Estados Unidos, la elección de 1980 ¿quién tenía mayores probabilidades de beneficiarse más con la televisión que con los periódicos Jimmy Carter o Ronald Reagan? Dice la obra, el estudio, aquí hay análisis de casos concretos, casos puntuales, especialmente de los Estados Unidos, del poder de los medios, cómo influir en la política. Cómo influir en las decisiones. Esa es otra cosa. Muchas personas que tienen poder económico, poder de medios, poder verdadero, no es el que sale una hora en la mañana hablando, no, lo que está por detrás, quieren presionar a uno para que uno tome decisiones. Si uno no las toma empiezan ellos a voltearse y a echarle plomo al gobierno, entonces quieren que se les dé créditos. A mí me han llegado, no que necesitamos un crédito para instalar no sé qué aparatos muy modernos y créditos y además, con tasas preferenciales del Banco Industrial de Venezuela que es del Estado, y yo digo: No, porque ese banco tiene que darle créditos especialmente a los más pobres, a la clase media. Ese banco no está ahí para los grandes capitalistas ¿por qué no van a los bancos del mundo a pedirle dólares allá si tienen tanto dinero? Entonces vienen a pedirle a uno Lino, que gestione. Y yo les he dicho, pero ni se les ocurra. Al que me llegó una vez. Que gestione un crédito multimillonario a tasas preferenciales por el Banco Industrial. Y como uno se niega, entonces tú comienzas a ver cómo cambian las opiniones, los programas, la línea de aquel medio. Si yo hubiese aceptado y gestionado y firmado, qué se yo o a lo mejor no firmado, porque los presidentes generalmente no firman eso, sino que llaman en una reunión privada, se echan cuatro tragos, los presidentes anteriores, y a lo mejor dicen: Bueno y cuánto me tocó a mí, cuánto me toca a mí, se reparten un porcentaje, qué se yo, y entonces los poderosos se llevan el dinero del pueblo. Se lo llevaron durante no sé cuántos años.
Lino Martínez: Y critican porque el gobierno trata de proteger y de prestar los servicios a esos sectores devalidos.
Presidente Chávez: Esa es otra cosa, si el gobierno quiere darle créditos a bajas tasas a los agricultores, a los pequeños y mediano productores. Ah, eso es un gobierno populista, este es un gobierno que protege, está en contra de la libertad. Pero los grandes quieren que tú les prestes mil o cinco mil millones de bolívares a tasas preferenciales, con no sé cuántos años de gracia para ellos comprar no sé qué cosa y ampliar su poder, de medios de comunicación o de bancos o de qué cosas tienen, negocios. Y en Miraflores jamás conseguirán puertas abiertas para eso. Y si la consiguen por casualidad y se meten, salen con la cara mirando para el suelo, porque esos instrumentos estarán a favor, cada día más, porque estamos ajustando ahí todavía, ustedes saben que eso no se logra de un día para otro, eso es una cultura y así, yo lo digo ante el país, así fue que se adueñaron, una de las maneras de adueñarse de la riqueza del país, que es la riqueza de todos. Ah bueno, ahí están los bancos, los bancos del estado en este caso ¿a quién le daban crédito? Me decía por ejemplo el General Esqueda que ahora es Ministro de Infraestructura pero yo lo nombré el año pasado al frente del Fondo de Crédito Agropecuario. El me decía: bueno, Presidente, este Fondo de Crédito hasta ahora, en 20 años, le daba crédito era a los más grandes, a los poderosos, a los que tienen más dinero, a los terratenientes que siembran grandes extensiones. Ah, ¿y al pendejo, me perdonan la expresión, y al pequeño?
JB: Eso es de Uslar presidente.
Presidente Chávez: Sí, el doctor Uslar la culturizó.. ¿Y el pequeño productor? Al de la esquina de Sabaneta de Barinas que vive con diez hectáreas, que nadie le dá crédito o al de Araure o al de Calabozo, Valle La Pascua, los sembradores de arroz, nadie les presta. Entonces, son los dineros del país, del pueblo, los dineros de María Castaña, los dineros de Anita Pérez, los dineros de Pedro González que se los dan a los poderosos, ese es un mecanismo perverso y no les queda nada sino el llanto, a llorá para el Valle, pues el pueblo. Ahora no, ahora llegó un gobierno que no se va a dejar manipular y si algún funcionario público se presta para eso, y yo me entero o alguien lo denuncia, tengan la seguridad que lo mando bien lejos. Y además, con la sanción correspondiente si hubiere algún delito o algún tráfico de influencia. No tengo compromisos personales con nadie ni con grupos económicos, ni con medios de comunicación, ni dueños de medios de comunicación, mi compromiso es con la verdad y con un proyecto bolivariano y revolucionario. Bueno, entonces te llegan todas esas solicitudes. Ahora, a pesar de todo eso, de toda esa campaña que nunca ha cesado en el 98, ni en el 99. Ustedes ven que el año pasado, yo recuerdo el 99, después que ganamos las elecciones, de un día para otro Chávez empezó a ser visto como: Ah, ¡qué bueno! Después que ganamos, un día después empezaron ¡Qué discurso tan bueno el del 6 de diciembre! Los analistas y los grandes medios. Ahora sí, Chico, Chávez se transformó, ese sí es el discurso de Chávez, el conciliador. ¡Qué decente! Mira chico, de un día para otro dejó de ser el candidato del odio, estábamos equivocados, decían ellos. Claro, era lanzar una flor para tratar de acercarse a buscar las prebendas de siempre. A tratar de mantener espacios de privilegios de muchos años o de obtener otros espacios y prebendas, pero cuando se dieron cuenta que no, que nosotros no hemos cambiado ni vamos a cambiar, que no vamos a doblegarnos, que no hacemos caso ni a chantajes ni a conspiraciones, ni a rumores, ni a cantos de sirenas ni a presiones de ningún tipo, entonces la guerra continúa. El ataque continúa o la manipulación continúa.
Entonces, a pesar de todo eso, fíjate tú, hecha en marzo del 2000, ahorita mismo este mes:
¿Cómo evalúa la gestión del Presidente Hugo Chávez? esta es una encuesta hecha en todo el país. Eugenio Escuela. Me la entregaron anoche, hecha en todo el país, aquí está la ficha técnica, son miles de encuestados en todo el país: Caracas, Baruta, El Hatillo, Petare, Chacao, Los Teques, Maiquetía, La Guaira, Guatire, Guarenas, etc. zonas petgroleras, zona nororiente, zona suroriental, en todo el país, pues. Bueno, 33, 43, 63, 72% dice está de acuerdo, de regular a excelente, con la gestión del Presidente Hugo Chávez, que no es mi gestión, por Dios, es la gestión del gobierno. Claro, la pregunta es hecha de esa manera, pero es la gestión de Lino, de Juan, de todos, de los ministros, el gabinete, los viceministros, del gobierno pues. Nos aprueban con más del 70%, a pesar de que tenemos muchas fallas y hemos cometido errores. Pero la gente sabe. La gente está consciente. A pesar de toda la campaña que se ha hecho, de que no tenemos proyecto económico. Ahí dice Ledezma hoy, uno de los candidatos de Pérez, hijo de Carlos Andrés Pérez, esos se van a reagrupar, ustedes van a ver, ¡pónganle cuidado a eso! Ojo pelao. El movimiento de cada uno de esos, pónganle cuidado. Están ahí en su juego. Entonces dicen que no, que no hay proyecto económico. A pesar de toda esa campaña, de que no hemos hecho nada por esto. Tenemos muchos errores, hemos cometido desafuero, hemos tenido fracasos, pero ahí vamos empujando el proceso y ya lo vamos a ver en las próximas semanas como va a seguir rodando el proceso. Bueno, fíjate, 73% la gestión positiva.
Ahora, por aquí hay chico, fíjate tú esto: En estas elecciones ¿usted piensa votar por qué candidatos? Hay una pregunta que dice: Candidatos de Chávez: 46%, del Movimiento V República: 13% y de ahí para abajo, 10, 10, 7, 3, 2, 2, 0. No sé cuantos, pero yo por aquí vi una cosa más interesante.
NB: Por qué no me la presta para publicarla en El Correo del Presidente, para que la gente conozca algunos numeritos?
Presidente Chávez: Sí, sí, se puede. Ajá, relegitimar al Presidente Chávez, no perdón ¿diría usted que el gobierno del Presidente Hugo Chávez lo hace sentirse orgulloso de ser venezolano? Sí, 62%. Yo me siento más orgulloso que ustedes. Comparto ese orgullo pues, igual de orgulloso más bien, de ser venezolano.
Lino Martínez: Es la resurrección de la autoestima del venezolano. Que se había perdido.
Presidente Chávez: Y eso no es por Chávez, por Dios. La pregunta dice por Chávez ahí para asociar, pero la pregunta es por todos nosotros,
Lino Martínez: El pueblo que está resurgiendo.
Presidente Chávez: Claro, es la resurrección colectiva. Eso es. Ah, aquí están algunas encuestas, ¿por quién votaría usted para Presidente? Bueno, el pueblo sigue diciendo: 65% en esta encuesta por mi persona, y el resto ahí están todos agrupados y llegarán a 28% todos los demás, ahí están las dos corrientes, no hay terceras corrientes, son dos corrientes fundamentales y ya lo iremos midiendo con mayor precisión a medida que pasen los días. Pero por ahí había una cosa de las cadenas chico. Ah aquí está vale.
Las cadenas. En su opinión las cadenas ¿son necesarias para estar informados? El 58.5% de los venezolanos dicen que son necesarias las cadenas para estar informados. Y hay una serie de mediciones. Ahora fíjate tú, en las clases A y B, el porcentaje que dice que son necesarias es de 63%. En la clase C 55%, en la clase D, 59% y en la clase E 60%. Todas por encima de 55%.
La otra pregunta ¿es un abuso del presidente? 21%. 12% en la clase A, B, fíjate tú, dice que es abuso del Presidente. En la clase C, 27%, 22 en la D y 10.4 en la E. Entonces, esto, a pesar de toda la campaña que tienen contra las cadenas, bueno fíjense ustedes lo que opina el pueblo. Eso es lo que nos guía a nosotros, el compromiso con un país.
El Plan Bolívar 2000, tiene también una aceptación de 85%. ¡Ochenta y cinco por ciento el Plan Bolívar 2000!
Agenda de la semana. Vamos a ver qué paso en la semana que está terminando hoy. Estoy cambiando de agenda Teresita, esta me la regaló el Canciller, me dijo que estaba muy fea la agenda negra esa. Me mandó una nota José Vicente y me dice: Te regalo esta agenda porque andas con una muy escarapelada. Ayer hablé con José Vicente por cierto que está por allá en Santiago de Chile, creo que debe regresar hoy. Ayer asumió el nuevo Presidente Lagos, socialista, un hombre de.
JB: Un buen discurso.
Presidente Chávez: Sí, un buen discurso. Yo lo voy a analizar esta noche. Lo conocí allá en Montevideo, estuvimos conversando un rato y me pareció un hombre extraordinario. Bueno, ¿cuándo comenzó la semana? Estoy cambiando de agenda, estoy en transición. Fíjate tú este poema que me regaló una mujer venezolana el Día de la Juventud. Fíjate tú. Este poema es, Juan, yo creo que cité en un programa, de Francisco Garzón Céspedes, cubano. Fijate como termina esto. Yo esa vez que leí parte de este poema, fue el Día de la Juventud, leí la parte inicial, se llama Amor, el poema. Pero ahora voy a leer la parte final porque la evolución a partir de aquellos días desde el 12 de febrero hasta hoy, es como la evolución del poema. El poema como que recoge la evolución de estos días. Ya van a entender por qué digo esto. Al buen entendedor pocas palabras. Fíjense como dice aquí:
Lo digo como quien afirma
Una elemental condición
Del ser humano.
O sea, lo que dice es: A mí no se me ha muerto la esperanza.
A mi no se me ha muerto
La esperanza
Lo digo como quien afirma
Una elemental condición
Del ser humano.
Se lo dedico a María, a María mi hija, María la mía, ¿cómo te decía yo?
A mí María, no se me ha muerto
La esperanza
Lo digo como quien afirma
Una elemental condición
Del ser humano
Lo digo con la tristeza
Y el miedo a las espaldas
Lo digo con la incertidumbre
Del que sabe
Que aún no han sido derrotados
La insatisfacción y el hastío.
Lo digo con la madurez
Del que no ignora que el fracaso
La frustración y la amargura
Le tocarán la puerta todavía.
Como insepultos guerreros
De un tiempo sepultado,
A mí no se me ha muerto
La esperanza
Ni una sola de las tantas veces
En que muero vivo
Cuando alguno con mi propio rostro
Me abandona
Cuando alguno al que sostuve
Me niega el apoyo de su brazo
Cuando el más cercano me injuria
Me desconoce o me deshace.
A mí no se me ha muerto
La esperanza!
Dice el poeta cubano Garzón Céspedes. A mí no se me ha muerto ni se me morirá la esperanza, al pueblo nunca se le muere la esperanza.
Bueno, la Agenda del lunes 6, comenzamos con el lunes 6 de marzo. Bueno era lunes de carnaval, lunes de máscaras, ah es que estamos en carnaval. Hoy es la octavita de carnaval. Rosa Inés me mojó chico esta semana, el lunes me llegó, una pistolita. Entonces después se descuida, y o agarro la pistolita y le echo agua y se puso a llorar. Y le dije: pero bueno, ¿tú no andas mojando pues? Lo qu es igual no es trampa.
El día lunes empezamos a estudiar lo de la deuda laboral, que ya estamos bastante avanzados, en apenas una semana felicito de verdad al Vicepresidente Isaías Rodríguez, allí está el Ministro Lino Martínez aquí presente con nosotros, como abogados, laboristas.
--Laboralistas.
Presidente Chávez: Laboralistas, está el Ministro Giordani, el Ministro de Finanzas José Rojas, es un grupo, el Presidente de la OCEI, Director de la OCEI Gustavo Méndez. Bueno, ya tienen.. El general Lameda, que ha trabajado muchísimo, el General Lameda Montero ¿cómo ha trabajado el Jefe de la OCEPRE? Y ya tenemos como les dije una propuesta bastante clara, que anunciaremos dentro de una semana al país, el lunes 20 de marzo para pagara la deuda laboral. Esa comisión en corto tiempo ha hecho un gran trabajo, que nunca se hizo en 20 años. Nunca se hizo. Nunca gobierno alguno quiso hacerla.
Luego, estuvimos revisando el Plan Bolívar 2000. El martes de carnaval, estuvimos trabajando, esta semana trabajamos mucho con las candidaturas a gobernadores, alcaldes, Asamblea Nacional, estuvimos trabajando y entrevistándonos con precandidatos, candidatos, analizando problemas políticos regionales, a eso le dedicamos casi todo el día martes 7 y el miércoles hicimos un estudio sobre la deuda tanto externa como interna. Hice una juramentación a dos embajadores, dos nuevos embajadores, estamos poco a poco haciendo cambios a ese nivel, en Canadá y en Honduras, salieron dos embajadores a representar a la República Bolivariana de Venezuela. Luego hicimos un acto muy emotivo de despedida a nuestros hermanos cubanos médicos y paramédicos, condecoramos la bandera cubana, así como lo hicimos con todas, la de Brasil, la de México, la de Perú, la Orden del Libertador a la bandera cubana y hablamos con los médicos, un grupo de ellos en el Palacio, luego estuvimos conversando en la tarde con una empresa china llamada Complan, ya se firmó un acuerdo, debo decirlo al país, un acuerdo, vamos a construir con esta empresa china, 442 viviendas; y el gobierno chino ha aprobado una línea de crédito de 20 millones de dólares para continuar construyendo viviendas, especialmente por la emergencia, así que ese plan de viviendas, este año, estoy seguro que sí va a funcionar y ya está arrancando, estuve revisándolo caso por caso hace dos días allá en La Casona. Luego estuvimos revisando, luego también el escenario político, el jueves estuvimos hablando con el Ministro J. J. Montilla, el proyecto agrícola, en este caso revisamos el proyecto azucarero, ese es uno de nuestros proyectos bandera para el repunte agrícola industrial del país. Vamos a repotenciar centrales azucareros que han sido abandonados. Uno ve los resultados el neoliberalismo salvaje. Fueron privatizados los centrales, los ingenios azucareros y centrales azucareros y buena parte de ellos, no todos, pero buena parte han sido abandonados, y algunos empresarios venezolanos lo que han hecho entonces es importar azúcar, importar, comprarle a otros países azúcar para refinarla aquí y obtener grandes ganancias, ¿y la tierra? Abandonada. ¿Y los cañicultores? Abandonados. No les pagan, y los ingenios allí, unos grandes activos que al país le costó años instalar, ese es uno de nuestros productos históricos, rubros históricos, la caña de azúcar y sus derivados, bueno tenemos un plan, ahí vino una comisión de cubanos, venezolanos, técnicos, expertos y vamos incluso tenemos la idea de construir un nuevo central, un central azucarero modelo para América del Sur, va a ser el que vamos a construir y vamos a comenzarlo este mismo año, además de un proyecto con la empresa privada, con la banca, el Banco Industrial y la Banca Privada, para repotenciar los ingenios azucareros que están abandonados.
Luego estuvimos en Consejo de Ministros, estuvimos revisando en la noche un plan de reestructuración de la Policía Política. Ese es un plan bien interesante, yo felicito al Capitán Eliécer Otayza, que ha hecho una gran tarea, una gran labor ahí, en la Disip, vamos a reestructurarla y vamos a poner eso en función de una policía de alto nivel estratégico. La Disip no puede ser lo que fue, grupos de comandos que andan de noche por ahí vestidos de negro con pasamontañas, con fusiles, con mira telescópica, visión nocturna arremetiendo contra propiedades, y bueno y fusilaron gente a lo largo de años. Lo de Vargas lo estamos investigando, hay denuncias y yo no soy escaparate de nadie. Eso lo averiguaremos hasta las últimas consecuencias, contribuiremos pues, pero ahí hay una averiguación abierta en la Fiscalía, tribunales, etc. La Disip no puede seguir siendo, se acabó lo que fue, un nido donde se metieron víboras, asesinos, mercenarios; mercenarios verdaderos tuvieron su asiento allí durante muchos años, para chantajeara, para grabar, para tomarle fotos a la gente, para calumniar, para presionar, para cobrar, para pagar, para matar, para violar, etc. No, no, eso fue un antro de verdad. Y en un año de gobierno apenas se hicieron, bueno, algunos cambios, sí, pero ahora vamos a fondo. Eso va a ser una policía científica. Una policía, no hace falta tener tantos funcionarios en la calle, tanto dinero, con mínimos gastos pero una cosa científica. Además, que le sirva especialmente a la alta inteligencia de estado, esa es la función de una policía politíca, de alto nivel. Bueno, estuvimos trabajando en eso en la noche del día jueves, luego hicimos reunión también del Comando Táctico Nacional, ya lo dije, con algunos precandidatos, direcciones regionales.
El viernes estuvimos toda la mañana y la tarde, revisando, evaluando cómo van las viviendas. Una por una. Plan por plan, con el ministro de Infraestructura, la presidenta de Conavi, el Presidente de Inavi, el Presidente de Fondur, el Presidente de Fontur, el presidente de Malariología, todos. Y debo decir a los venezolanos que estaré pendiente, tengo un mapa donde voy revisando y me voy a ir a pasar, como decimos, revista de manera imprevista, que si en el barrio tal de Cumaná están haciendo, eso lo tengo yo en la mano: cien viviendas y se va a comenzar el 15 de abril, pues allá de repente voy a ver el 18 de abril, a lo mejor a ver cómo está, si ya comenzaron o no comenzaron, y comenzaré a mover la mata. Por eso le pedía yo disculpas, a ¿cómo se llama el muchacho que llamó de Cumaná que lo amonestaron?
WF: José Landaeta.
Presidente Chávez: bueno, entonces cuando el Presidente empieza a mover la mata empiezan a correr amonestaciones, empiezan a llamar gente, bueno, esa es la idea, que la gente esté metida en su trabajo, la responsabilidad. Bueno, estuvimos revisando todos los planes de viviendas, de infraestructura, desde los arreglos de barrios, que hace Fundabarrios; la presidenta de Fundabarrios, lo olvidé de mencionar, hasta las nuevas cuidades que vamos a construir, como ustedes saben, Ciudad Zamora y surgió otra idea en los Valles del Tuy, Ciudad Miranda, que ya la estamos evaluando.
Luego estuvimos antier en La Casona, recibiendo a un grupo de amigos de varias partes del país, evaluando la situación política, recibimos una cuenta del Almirante Lauría, que es el Secretario del Conasede, y luego ayer sábado estuvimos en la mañana revisando los temas financieros de la deuda, revisando el Plan de la Deuda laboral y aquí estamos, Día de la Bandera, cumpleaños de María, aquí tengo la Agenda: cumpleaños de María, 20 años.
Mañana lunes 13 de marzo, iremos a las nueve al hospitalito de Fuerte Tiuna que es un hospital ya completo, a inaugurarlo y luego visitar al Comando de la Tercera División de Infantería, saludos a todos mis hermanos los militares de Venezuela.
Luego, estaremos recibiendo las cartas credenciales de varios embajadores acreditados en Venezuela, de varios países del mundo. En la tarde estaremos revisando aspectos del Proyecto Comunicacional y luego tendré el gusto de recibir en Palacios al Ministro de Cooperación Francofonía de Francia, el señor Joselyn Charles quien nos visita y nos honra con su visita en ese esfuerzo de cooperación con Francia y con la Unión Europea. Luego estaremos, ahora paso para esta Agenda Juan ¿qué te parece el cambio? Es la fecha del 12, está más completa.
Luego, estaremos revisando todo el plan económico de reactivación, el empleo, ahí vamos a meterle a fondo, vamos a continuar impulsando el Plan de Empleo Rápido, el Plan Bolívar 2000. Eso también lo revisamos hace dos días, no lo dije, con el Ministro de Defensa y el Jefe del Cufan, el Plan Bolívar, su relanzamiento, su potenciación para el año 2000. Así que estaremos revisando el Programa Económico de Reactivación cómo va, la parte industrial, la parte turística, la parte agrícola, la construcción de viviendas, todo el aspecto de reactivación del empleo y del aparato productivo. El día martes 14, estaremos revisando un plan que también vimos antier, un plan de la Gran Sabana, para darle atención a nuestros indígenas, incluso designé una Comisión Presidencial para Asuntos Indígenas, eso no lo había dicho, eso hace tres días, la preside el Vicepresidente Isaías Rodríguez. Para darle atención especial y cumplir con lo que manda la Constitución Bolivariana, delimitar tierras indígenas, aquí está el decreto, un decreto designando la Comisión Presidencial para la atención de los asuntos indígenas. La presidirá el Vicepresidente, estarán allí los ministros de Defensa, de Educación, Cultura y Deportes, de Salud y Desarrollo Social, de Ambiente y Recursos Naturales, de Planificación y Desarrollo y el Presidente de la Corporación Venezolana de Guayana.
Luego, estaremos revisando de nuevo el Plan Bolívar 2000, el día martes 14, una segunda revisión, para ese relanzamiento de la próxima semana. Luego en la noche haremos una revisión de los detalles, para la visita del Presidente Cardoso quien nos visita el próximo mes, como ustedes saben, y a las diez de la noche, terminaremos de revisar el Plan de Vialidad. Una evaluación, ¿cómo va el Plan de Vialidad y Equipamiento Urbano? Eso es parte del Ministerio de Infraestructura.
El miércoles 15 estaremos reunidos con la directiva, los ministros y la directiva que va a instalarse del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, luego revisaremos los planes de Guri, Ciudad Piar y El Yopito, que son unas poblaciones que estamos haciendo allá al Sur, Pueblo Guri y lo que ha surgido de allí, un proyecto de desarrollo para esa parte del Edo. Bolívar. Y haremos en la noche una segunda revisión más detallada de este Plan que estoy anunciando de Pago de la Deuda Laboral acumulada que comenzará a pagarse este año lo más pronto posible.
El jueves 16 tendré el gran gusto de volver:
Y volver, volver, volver
Volver
A tus brazos otra vez.
Llegaré hasta donde estés
Quiero volver, volver, volver.
Bueno voy a volver. Volver, volver digo yo a un sitio que yo amo, como muchos sitios que uno ama pero este tiene significaciones especiales, volveré a la Academia Militar de Profesor. Yo estuve allí varios años y ese contacto con los cadetes, con la juventud militar, pues a mí me alimentó muchos años. Ahí conocí a Andrade de Cadete, ahí conocí a Carreño. Carreño si era severo. Yo tuve la suerte de no ser subalterno de Carreño. Carreño era muy severo vale. Andrade ¿tú sí? ¿tú estuviste en el pelotón de Carreño? Por eso es que estás medio calvo ya. Bueno, tuve la suerte de conocer a Rangel, también, cuando era Alférez, María era una niña. ¿Te acuerdas María? María era una niña. María nació cuando yo era Teniente. Era el año 80, marzo del 80 por supuesto. Ya uno andaba en la cosa, ya uno andaba buscando, sí, el 82 fundamos el Movimiento, pero ya en esos años 78, yo estaba en ese tiempo en el Batallón Bravos de Apure cuando nació María. María nació en la madrugada del 12. Yo recuerdo que llevé a su mamá al Hospital Luis Razetti en Barinas, yo estaba de permiso, pedí permiso para ir a esos días, uno no se podía quedar allí, se quedó su mamá y al amanecer fui a ver a la niña. Perdí también otra apuesta, porque yo decía que era macho. Perdí una con Rosa y con María, después gané con Hugo. Machismo, ah María, te adoro.
Lino Martínez. Y ganaste con ella porque es un tesoro.
Presidente Chávez: Gané con ella un tesoro, un verdadero tesoro, mi María. Bueno, voy a dar clases al 5º año de la Academia Militar, el General mi buen amigo Medina Gómez, Enrique Medina Gómez, quien fue mi jefe de pelotón cuando yo era cadete de segundo año, Medina Gómez era Brigadier, comandante de pelotón y cuando yo ascendí a Brigadier recuerdo que él me regaló sus jinetas, las rayas que uno usa, él me dijo: Cadete se ganó... porque él me fastidió bastante, vale, me tenía por la goma: Nuevo, el cadete de segundo año. A todo el pelotón, no a mí nada más, era esa exigencia firme de un buen jefe, de un buen líder que el General Medina, ahora director de la Academia Militar, tendré el gusto de ir a dar clases todos los jueves; cuando no pueda tenemos un instructor que va a cumplir porque a veces yo estaré por fuera, pero me honra que me hayan invitado.
JB: ¿Qué materia Presidente?
Presidente Chávez: Etica Militar. ¿Por qué la vida militar? ¿Para qué el militar? esa clase la dábamos nosotros y hacíamos tremendas discusiones hace diez o quince años atrás. Bueno, ahora en este movimiento en revolución los cadetes siguen en esa tarea de discutir ¿para qué? ¿por qué el militar venezolano? ¿por qué la Fuerza Armada? ¿cuál es el principio? ¿la raíz, la ética? ¿Para qué? ¿cuál es la utilidad? ¿el fundamento de la profesión militar? Vamos a hablar de eso, el año pasado tuve también la dicha de ser padrino del 5º año de la Academia y seguramente voy a ir también a las otras escuelas militares. Luego, estaremos trabajando, en la tarde, ajá, el 16, ese jueves se cumplirán tres meses de la tragedia de Vargas. Ojo, oído al tambor, habrá cadena nacional el jueves 16, a partir de las siete y media de la noche, vamos a explicar con detalles, el Ministro Genatios y su equipo, el Plan de Reconstrucción de Vargas. Eso se explicó hace como un mes, lo explicó él mismo en una buena cadena nacional. Pero claro que habían muchas decisiones que aún no estaban tomadas, porque como ustedes saben, yo lo he dicho, debemos de tener mucho cuidado con las decisiones que allí haya que tomar, porque una mala decisión, en este momento, puede afectar la vida de nuestros biznietos. Eso se puede repetir. Así que ojo, ahí no podemos dejarnos llevar por intereses, por presiones políticas, regionales, o de un partido. No, se trata de tomar esto con mucha seriedad. La responsabilidad de los líderes tiene que ser eso, muy alta, muy seria, revestida de una gran seriedad. Allí estaremos explicando al país, especialmente a la gente de Vargas, el Plan; producto de un trabajo bien amplio, se habló con comunidades, se oyó sectores privados, universidades, expertos nacionales, expertos internacionales, y hay un plan; un plan bastante avanzado.
Luego estaré en la noche revisando la situación de la banca con el Presidente del Banco Central, anoche estuvo con nosotros trabajando para la deuda laboral, con el doctor Caribas, el nuevo presidente de Sudeban y el Ministro Giordani quien como Ministros de Planificación es miembro del directorio del Banco Central de Venezuela y por supuesto, también el doctor José Rojas. Pendientes de lo que es la política monetaria, eso requiere una gran coordinación, mucho estudio, mucha paciencia, para manejar el equilibrio, no podemos permitir que vuelvan a soltarse las variables, como estaban, desequilibradas. Nosotros este año vamos a restituir buena parte del poder adquisitivo de los trabajadores. Pero eso hay que hacerlo paso a paso, con cuidado, para no desatara otros diablos como inflación, como déficit fiscal que hemos venido controlando. Así que el año pasado incrementamos 20% el salario de los trabajadores, este año yo anuncié 10%, pero con la posibilidad de subirlo, en función de cómo marche la economía nacional y hasta ahora pues va marchando bien. Ahí vamos marchando, vamos manejando, vamos equilibrando, vamos saliendo del laberinto.
Lino Martínez: presidente, que es de justicia no trazar un rasero igualitario, por ejemplo el de los educadores, usted ya se ha referido en otras oportunidades a ese caso, donde hay una evidente injusticia que no se satisface con un aumento igualito para todo el mundo. Ellos necesitan un pequeño tratamiento especial y eso está previsto en las negociaciones que hoy se sostienen entre el Ministerio de Educación y los gremios de educadores.
Presidente Chávez: Así vamos a hacerlo y yo recibí en Palacio a una comisión representativa de los gremios de la educación, de los maestros, especialmente, profesores, Colegio de Profesores, el Ministro de Educación y hemos optado por buscar esa vía. Es decir, incrementos escalares, una tabla porque ciertamente no puede ser que un maestro de escuela chico, especialmente ahora con un gobierno revolucionario, tenga un ingreso de hambre. A veces, bueno, un trabajador de otra área, que a lo mejor de menor importancia por la función que cumpla, percibe mayores ingresos. Hay un descontrol, una desigualdad y un total marasmo, digámoslo así, en esto de los sueldos y los salarios. Nosotros vamos a poner orden en esto y a buscar la justicia y para eso estamos trabajando muy bien y vamos a seguir trabajando otra vez en la noche, con las máximas autoridades de lo que es el Banco Central y la Sudeban y el gobierno.
El viernes 17, nos vamos a La Gran Sabana, arranco por los caminos de nuevo. Es posible incluso que el miércoles 15 Rangel, yo tengo aquí la mañana del 14, 15 ahí reservada para visitar algunas partes del país. Arranco, arrancamos, el gobierno ambulante, nos vamos por el país. Vamos a la Gran Sabana el viernes 17. Vamos a oír a las comunidades indígenas, vamos a revisar Guri, como van las viviendas que ya comenzamos a hacer allá, un conjunto de viviendas, vamos a ir por allá por Tumeremo, por esos alrededores, vamos a hablar y a establecer un plan de desarrollo con las comunidades indígenas, y para las comunidades indígenas: viviendas, en función de sus tradiciones. Cultura, educación, justicia. Tienen tanto derecho los indígenas del Amazonas o de Bolívar o de Apure o del Zulia, como nosotros, los que vivimos en Caracas. El mismo derecho. Son venezolanos igualitos que nosotros, así que vamos allá y no sólo los indígenas, ahí viven indígenas y bueno, personas que hemos venido ya, como te digo yo, siendo producto del mestizaje, la población no podemos dividirnos tampoco en indígenas o no indígenas, venezolanos, igualitos, ahí no hay distingos, vamos a La Gran Sabana a hablar con las comunidades de toda esa amplia región venezolana, el día viernes 17.
El sábado 18. Casi llegando de nuevo a Aló Presidente, el sábado 18 vamos a hacer algo muy importante, vamos a relanzar el Plan Bolívar 2000. Relanzamiento del Plan Bolívar 2000. Repotenciamiento. Esto vamos a irnos, vamos a continuar, ya lo vamos a anunciar antes del sábado, vamos a anunciar cuáles son los puntos centrales de la acción del Bolívar 2000, pero vamos a continuar, en resumen, una acción social, eso es fundamental. La ética militar: acción social, desarrollo social, educación, hay un plan bastante ambicioso que me ha sido presentado por el nuevo Jefe del Cufan, en General Gonzalo García Ordóñez, y he ordenado esta semana y se aprobó en Consejo de Ministros, la asignación por rectificaciones presupuestaria, de cinco mil millones de bolívares como un aporte inicial para el Plan Bolívar y el Fondo Unico Social, tiene también unos recursos para el complemento. Pero nos vamos por el país. Los soldados, los voluntarios, vamos a generar miles de empleos con las comunidades, a seguir reparando escuelas, reparando carreteras, reparando iglesias, reparando hospitales, construyendo ambulatorios, repartiendo medicinas en los pueblos, haciendo operaciones quirúrgicas, vamos a ampliar. Por ahí me estaban contando, yo tengo que ir a ver eso, porque yo no lo he visto. Me contaba en General chico, Hurtado y el General García Ordóñez, que en Valencia, mi buen amigo y hermano de Guanare, el General de Brigada Pedro González Guzmán, compañero de promoción y amigo de toda la vida, muchacho de aquellas sabanas, agarraron un autobús viejo que estaba abandonado y ¿sabes lo que hicieron? Ahora es un hospotalito ambulante. Un autobús abandonado, le acomodaron el motor, todo, lo repotenciaron y lo equiparon de cosas como que es una silla odontológica, un equipo de detección de cáncer de cuello uterino que es una cosa sencilla y otras cosas y andan por los barrios en ese autobús. Algo así como hizo Marisabel en la Fundación del Niño con un camión que estaba abandonado, un camión amarillo que anda ahora por allí, ¿cómo es que la llaman? Tiene un nombre. “La bondadosa” algo así, el camión se llama así como la Bondadosa, yo no recuerdo, bueno, ellos andan atendiendo niños en los barrios más pobres. Se paran en una esquina y ahí viene la cola. Claro, lo anuncian previamente. Esta semana vamos al barrio tal, y van y se paran ahí el fin de semana. Bueno, ahí están, felicito al General González Guzmán, comandante de la Guarnición de Valencia. Entonces, el Plan Bolívar, salud, educación, un plan de alfabetización. Vamos a lanzar eso con más fuerza este año. Megamercados populares, he ordenado esto, que incluso se profundice, con los vehiculos militares o con vehículos civiles, vehículos del gobierno para continuar luchando contra la inflación. Esto fue muy importante en el éxito contra la inflación el año pasado, la lucha contra la especulación, porque aquí la especulación le hace un impacto muy fuerte a la inflación de los últimos años. Bueno hay gente que trae un kilo de tomate de allá de las costas del río Guárico a un precio determinado lo compran allá y vienen aquí a Caracas y los venden 500 veces más alto, o el pescado de allá de las costas, donde está tu hermano Teresita, en Carúpano, donde está Maniglia, está muy gordo, por cierto el Almirante Maniglia, le dije que vaya a trotar un poco, está comiendo mucho pescado vale. Ah está bien, dice Teresita que está lindo, bueno, saludos al Almirante Maniglia en la Guarnición de Carúpano. De allá traen el pescado ¿cuánto cuesta a la orilla del mar Lino? Y aquí lo venden tres mil veces, tres mil por ciento. Bueno, ahora yo he ordenado que continuemos todos los vehículos militares que sea posible. Todos los vehículos civiles que sea posible de los ministerios, vamos a mandar hasta de la presidencia de la República, una camioneta de esas que anda por ahí de escolta. Bueno, a buscar los productos en su base de producción, allá, en los sitios de producción y que vengan los mismos pescadores, que vengan los mismos productores a venderlo a las grandes ciudades o a las pequeñas ciudades. Ustedes verán como eso se reduce a veces hasta en un 100%. Este año pasado le dimos bastante importancia a esto, pero este año lo vamos a hacer con mayor intensidad, a cargo de eso va a estar el General Lucas Rincón, conocido por todo el país, actual Comandante General del Ejército, el Plan Pescar 2000. Las rutas aéreas sociales, vamos también a repotenciarlas, incluso con nuevas rutas. Hacia el sur vamos a hacer una, hacia allá, hacia la Gran Sabana, hasta Santa Elena de Uairén. Bueno, así que eso será el día sábado, estaremos relanzando el 18 de marzo el Plan Bolívar 2000, y el 19 de marzo:
Un 19 de marzo
Un 19 de marzo
Para un baile me invitaron
A la población de Elorza
A la población de Elorza
En sus fiestas patronales.
Sus muchachas tan bonitas
Con sus bellezas adornaban
Y bajo el cielo llanero
Se paseaban por las calles
Con sonrisas de alegría
Y perfumes de sabana.
Mira Teresita canta bonito. Y el chino le toca el arpa. Tú pensabas que iba a decir otra cosa. Ja, ja. Tú pensabas que yo iba a decir otra cosa. El Chino le toca, el arpa chico. Bueno, yo recuerdo mucho a Eneas Perdomo, vale, Eneas Perdomo, cómo no recordarlo María, tú María novia mía, María la mía. Elorza, cómo recuerdo yo ese pueblo vale. Hace poco hablé con Ramón Carrizales que es el nuevo Presidente de Fontur, recordando, porque él estuvo también allá en Elorza, un saludo.
María Chávez: Allá fue que me caí.
Presidente Chávez: Ven acá María, mándale un saludo a tus amigos María. Aquí está María, María la mía, a ver a quién saludas. Bueno María, aquí la tengo al lado, ella recuerda que fue en Elorza...
JB: Parece un lorito en el hombro del Presidente.
Presidente Chávez: Parece un lorito, siempre la tengo así. en Elorza María se cayó de un guayabo, yo venía llegando de San Fernando en un avioncito de esos que viajaba por ahí en ese tiempo de unas rutas. Ahí viene la canción.
Ah mundo cuando era mundo
Sólo me quedó el recuerdo.
Ese sí es Eneas Perdomo, el Coplero de la Sabana, Dios te bendiga Eneas donde estés, allá en San Juan de los Morros debes estar con tu mujer, con tus hijos, con tus nietos, es un gran muchacho, un gran hombre. ahí está Eneas.
Un 17 de marzo
Un 17 de marzo
Para un baile me invitaron
A la población de Elorza
A la población de Elorza
En sus fiestas patronales.
Cantos de la sabana.
Sus muchachas tan bonitas
Con su belleza adornaban
Y bajo el cielo llanero
Se paseaban por la calle
Con sonrisas de alegría
Y perfumes de Sabana
Y al despuntar la mañana
Con aires de una parranda,
Cantándole a las muchachas
En Elorza me encontraba
Y entre palos de aguardientes
La vida feliz pasaba.
Arpa que me quita el sueño. Sabanas del Alto Apure, sabanas quien te quería, sabanas cuántos recuerdos, aquí con mi negra María. Eneas Perdomo, allá lo conocí, en Apure, y allá los indios cuibas y los yaroros, y allá tantos amigos y tantas amigas que con ellos estaré siempre en esas riberas de Arauca. Cajón de Arauca Apureño, 19 de marzo día de San José. Fiesta en Elorza, allá estuvimos tres años de la vida. Tres años de la vida donde uno aprendió tantas cosas en contacto directo con ese pueblo, con ese pueblo apureño, con ese pueblo llanero, con ese pueblo, pueblo, pueblo. Cuántas esperanzas, cuántos sueños y cuánta fuerza trajimos de allá. Cuánto aprendimos de esas sabanas, esas sabanas como dijo Gallegos: llanura venezolana, toda horizontes como la esperanza y toda caminos como la voluntad.
Bueno, yo no sé dónde estaremos ese 19 de marzo. Ah, Teresita, yo no sé porque vamos a lanzar el Plan Bolívar que va a ser sábado y domingo, vamos a estar recorriendo varios pueblos con los militares, con las comunidades, hospitales, mercados, carreteras, vamos a lanzar una gran ofensiva ese fin de semana, 18 y 19 de marzo, así que no me comprometo a que sea aquí. Tenemos mucho tiempo que no salimos chica. Podemos irnos. Qué tal si nos vamos a Apure. ¿Que tal si salimos desde Elorza el 19 de marzo? ¿Qué tal? Ah Teresita, cómo será eso. Vamos a instalar Radio Nacional de Venezuela en Elorza. Y el 19 de marzo saldremos a todo el país, desde esa ciudad llanera, para hablarle al país desde las riberas del Arauca, entonces nos vemos o mejor dicho nos oímos y nosotros nos vemos en Elorza, el 19 de marzo, desde allá saldremos.
JC: Queridos amigos, radioescuchas, el programa No. 33 de Aló Presidente, el Circuito RNV agradece a las 24 emisoras comerciales del país que hoy nos acompañaron en esta importante transmisión y que a continuación anunciamos, entre ellas están Juan. el Circuito Unión Radio, Circuito YVKE Mundial, Circuito Continente, Radio Imagen 88.1 FM en Caracas, y Radio Imagen 99.1 FM en Barlovento. Radio Aquí es 910, Radio Rumbera 101.9, Radio Industrial, Emisora Cultural del Táchira, Radio1060 también en el Estado Táchira, Radiodifusora Venezuela, Radio Ondas del Mar, en Puerto Cabello. Radio Latina del Edo. Carabobo, Radio Paraguaná, Edo. Falcón, Radio Carora FM, 100.5 en el Estado Lara; Radio Feria 102, en Barquisimeto.
Radio Paraíso estéreo 102.9, Radio Positiva 95.7 en Barinas; Radio Vibración y Radio Solar, ambas en el Edo. Sucre, así como la Radio Primera en Puerto Ayacucho.
Y finalmente Radio Clase en Cojedes, Circuito Fe y Alegría, Radio Zeta 100.3 FM, en el Edo. Vargas y en el Edo. Bolívar el Circuito Diamante.
JB: Así es amigos y vamos a invitar a todo el mundo, al pueblo de Venezuela, a nuestros compatriotas a la semana aniversario del Ministerio del Trabajo, el Ministerio cumple 73 aniversario de su creación y tiene un gran cronograma de actividades esta semana del 13 al 17 de marzo del 2000, el lunes tienen una misa de acción de gracias, ofrenda floral, inauguración de concurso de dibujos infantiles y de fotografía, encuentro coral en el auditorio del Centro Simón Bolívar, mini olimpiadas en las guarderías, así es toda la semana. Lino Martínez va a estar al frente de estas celebraciones, nuestro ministro del trabajo. Y bueno, así llegamos al programa donde el pueblo y el presidente se comunican, el programa donde todo el pueblo venezolano es escuchado por el primer mandatario nacional Hugo Chávez Frías. En este programa y para toda Venezuela trabajamos para ustedes: Teresita Maniglia, Roberto Ruiz, Victor Avilán y Oswaldo Pino, en la Dirección de Ingeniería Gustavo Faría y como moderadores Julio Cabello, el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Hugo Chávez Frías y quien les habla Juan Barreto, nos esperamos, nos vemos entonces será en Elorza el domingo que viene, aquí mismo en Aló Presidente, buen provecho.