01/04/2001. Aló Presidente. Zaraza, Parroquia San Jośe de Unare, Municipio Pedro Zaraza, Estado Guárico, Venezuela.
Aló Presidente N° 67
Temas: Concentración de Zaraza y la Contra el Decreto 1011. El deporte y el convenio con Cuba. Plan Bolívar 2000 y 2001. Salud, llamadas Agenda.
RR: Buenos días Venezuela, con la voz de Ruthmi Olivo, desde Zaraza, Estado Guárico. Hoy domingo 1° de abril de 2001 sean todos bienvenidos al programa de opinión más importante de la radio y la televisión venezolana Aló Presidente en su emisión número 67, en una transmisión histórica del Circuito RMV y Venezolana de Televisión junto a Telecaribe, 34 emisoras a nivel nacional, dos emisoras internacionales Radio Rebelde y Radio Habana en Cuba. Aló Presidente, el espacio donde la libertad de expresión y la participación popular están siempre presentes. Con ustedes el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías. Buenos días Presidente.
Presidente Chávez: Qué tal vale. Ah Roberto, Roberto Mano e’Piedra Durán. ¿Cómo estás tú vale, cuándo llegaste tú a Zaraza?
RR: Llegamos ayer en la mañana Presidente.
Presidente Chávez: Ayer montaron la antena, vamos a felicitar a los muchachos, el satélite que está montado allá afuera, bueno no al satélite, la conexión satelital.
RR: Altair Comunicaciones.
Presidente Chávez: Altair Comunicaciones. ¿Qué tal muchachos, cómo está el equipo, ah? Caimán. No, ese no es el Caimán, el Caimán está de reposo hoy, de permiso. Estamos por todas partes, donde anda el pueblo allí anda la revolución. Ahora estamos aquí en Guárico, tierra de indígenas, claro los indios Caribe. Ah, Gobernador, usted es un poco Caribe Gobernador.
Gobernador Manuitt: Algo.
Presidente Chávez: Algo, algo, mucho, bastante, poquito. El gobernador Manuitt, aquí con nosotros, nos ha atendido de maravilla, él, su equipo de la Gobernación. Todo nuestro afecto, saludo y compromiso al gobernador Manuitt, a su gobierno guariqueño, gobierno comprometido con la revolución, comprometido con los cambios profundos que están comenzando a sentirse por todas partes en Venezuela. Bueno Zaraza, cuna del joropo y del contrapunteo, ya oíamos a Ruthmi Olivo, esa zarazeña muy recia Ruthmi Olivo; anoche nos decía unos poemas improvisados, unas poesías improvisadas allí en la concentración popular que hicimos de miles y miles de personas. Miren, les voy a decir una cosa, la concentración popular que anoche, motivo del Plan Bolívar 2001, ahora vamos a comenzar a hablar del Plan Bolívar 2001, es el salto a una nueva etapa, una nueva fase mucho más profunda, más extendida del Plan Bolívar 2000, pero anoche el Gobernador, el Plan Bolívar, todos unidos; el general Pacheco Silva, comandante de la Guarnición. Pacheco era de mi escuadra Manuitt, era de mi escuadra cuando era nuevo. Imagínate tú que me tocó de nuevo el general Pacheco cuando yo era brigadier, Pacheco Silva y el general Vietri que se vino desde Barquisimeto con lo del equipo de guaros a intervenir aquí en su pueblo natal, allí está todo el equipo; allí está el embajador de Cuba, ¡epa Germán! ¿Qué pasó anoche, te invitaron a comer algo, alguna parrilla criolla, llanera? ¿No saliste con Juan Torrena por ahí a correr por las calles de Zaraza? Juan Torrena, ¿no corriste anoche, nada? La temperatura estaba fuerte ayer no, estabas entrenando ahí. Ahí tenemos a Juan, ¿es Juan Torrena o Juan Torena? Juan Torrena suena más duro. Torena, era Juan Torena. Juan Torena, nos honra con su presencia. Alberto Juan Torena, allí está, enfócame a la cara de este valor del deporte mundial, Alberto Juan Torena nadie, ni un caballo lo alcanza; bueno yo hablo de sus mejores tiempos, todavía corre muy duro, campeón olímpico en dos ocasiones, medalla de oro. ¿Dónde fue la primera? En Montreal. ¿En qué prueba fue Alberto? Oye 400 metros, tú ganaste medalla de oro, después. Ajá.
Alberto Juan Torena: Buenos días Presidente.
Presidente Chávez: Qué tal Alberto Juan Torena, el cubano martiano, bolivariano y revolucionario en Zaraza. Mira vale, cuéntale al pueblo de Zaraza, de Venezuela y además que te están viendo en Cuba también. ¿Qué fue lo pasó en Montreal, cómo fue esa prueba?
Alberto Juan Torena: Bueno fueron dos competencias muy difíciles, yo gané dos medallas de oro en 800 y 400 metros planos, son dos eventos disímiles, es decir desde el punto de vista metodológico, desde el punto de vista fisiológico. Uno es la última carrera de la velocidad, 400.
Presidente Chávez: Oyeme, y psicológico también, no. Ya te voy a contar por qué, qué me pasó a mí.
Alberto Juan Torena: Correcto. Y 800 metros planos en la primera del medio, había muchos que lo habían intentado pero no lo lograron, MacKing Lewinpet, pero bueno tengo el honor y la suerte para mi patria, para Martí y para Fidel y para mi pueblo de haber sido el único humano que ha ganado 400 y 800 metros planos en una olimpíada.
Presidente Chávez: Qué bueno, vamos a aplaudir a Alberto Juan Torena. Bueno.
Alberto Juan Torena: Como te decía el caballo, y ahora quiero Presidente, con su permiso, decirle también al pueblo de Venezuela, al pueblo de aquí de Zaraza y de Guárico, que tenemos la intención de fortalecer ese convenio que firmó usted con nuestro Comandante en Jefe y traer con mucha modestia, con mucha humildad, el poco conocimiento, el modesto conocimiento que ha atesorado la revolución en el terreno del deporte y compartirlo con Venezuela porque yo siempre, no de ahora, soy de los que pienso que Venezuela tiene todo lo necesario: carisma, inteligencia, infraestructura, personal con conocimiento, para no ser segundos de nadie en el movimiento internacional en el deporte y aquí estaremos los cubanos echando con usted todo el resto para que Venezuela, para que la patria de Bolívar también brille en el concierto internacional del deporte. Aquí nos tiene como sus soldados, nos tiene de verdad de corazón y vamos a hacer un esfuerzo supremo para que usted pueda cumplir su programa también en el terreno deportivo.
Presidente Chávez: Muchas gracias Alberto, de verdad, palabras que nos comprometen y nos alientan. Figura y ejemplo para las juventudes de América y del mundo, Alberto Juan Torena. Es que estaba recordando, yo lo que jugaba y todavía de vez en cuando, al beisbol; en una ocasión era subteniente por allá en Barinas y habían unos juegos interbatallones, ahí, de Barinas, Táchira, era la División, era la Primera División, eran los juegos de Codivi 1 y el batallón al que yo pertenecía, un batallón, el Batallón de Cazadores Cedeño no tenía casi corredores, así que uno tenía que jugar beisbol y salir a correr 100 metros, yo corría 100 metros; en alguna ocasión me gané una medallita de bronce en 100 metros planos, pero entonces me inscribieron y yo dije bueno métanme, 400 metros y después, 800 también. Oye vale, oye, mira yo corrí los 400 metros; en la mañana jugamos beisbol, en la tarde había 400 metros y en la noche había 800 metros. Casi me muero mano, porque uno le pone el corazón por el orgullo, los 400 los corrí y llegué ahí después en la... 400 es una prueba muy fuerte, pero claro a mí nadie me dijo la técnica ni nada, yo arrancaba como caballo y cuando arranque a los 800 y había un grupo de oficiales ahí que sí corrían, estaba este muchachito, Porras Avendaño, lo hicieron corredor de 400 metros, chiquitico pero mira cómo se empinaba vale. Bueno, yo cierto que yo arranqué a los 800 metros en la noche igual, bueno casi no llegué, llegué por moral, pero yo cuando iba por los primeros 400 y después 200 más, yo dije ¡hasta aquí llegué yo, me hundí, he muerto en la pista! Bueno felicitaciones y nos honra mucho la presencia de Alberto Juan Torena, así como de Ruthmi Olivo, esa bella cantora, recia cantora venezolana en esta cuna del joropo y el contrapunteo; con nosotros está la Ministra de Salud y Desarrollo Social, ella no es llanera pero parece llanera, caraqueña creo que es ¿no? Claro, caraqueña, casi zarazeña, mira caraqueña, caraqueña; bienvenida a Zaraza la Ministra de Salud, María Urbaneja, estuvo ayer dando vueltas por allí por el hospital. ¿Qué tal María, cómo viste la jornada, ayer, humanitaria del Plan Bolívar 2001?
María Urbaneja, ministra de Salud: Bueno fue muy emocionante ver, no sólo la alianza cívico-militar, o sea la gente, sino también la alianza entre las regiones; vi en el equipo muchos médicos profesionales de Lara que están aquí ad honorem, sin ningún salario adicional, algunos incluso pagando su suplente allá en Lara para poder acompañar esto; de una unidad, un equipo que tiene tiempo trabajando unido en esta tarea humanitaria de contribuir a pagar, a saldar esta deuda, esta deuda en salud que tiene nuestro sistema sanitario. Entonces me parece, por un lado me pareció importantísimo, me pareció un gesto de solidaridad; por supuesto el equipo militar también muy unido y además con mucha destreza profesional en el trabajo que realiza; creemos que es un ejemplo además para el resto del sistema sanitario en el sentido de que hay muchas cosas que se pueden hacer a nivel ambulatorio sin requerir de ese complejo hospitalario que es muy costoso; entonces eso me parece muy importante y por otro, pues la solidaridad al encuentro con la gente del pueblo, del pueblo de Zaraza que me parece que está en una comunión ahí muy grande con este equipo y me parece que es algo que debemos agradecer, y por otro lado tenemos que expandir en conjunto, o sea yo me he hablado con el general Rosendo la necesidad que hagamos esto conjuntamente con el sistema, con los organismos sanitarios en todas las ciudades y pueblo donde vamos y yo creo que vamos a avanzar mucho en resolver esta deuda que tenemos.
Presidente Chávez: Seguro María. María Urbaneja. Lo vamos a hacer, unidos como tú lo has dicho, la unión cívico-militar, la unión del pueblo, las comunidades, el apoyo de los gobiernos regionales, de los gobiernos locales; saludamos también al señor Alcalde del Municipio Zaraza quien ha estado presente con nosotros y allí siempre pendiente de las actividades cooperando. El resultado de la unión es maravilloso, el ejemplo de Zaraza es un ejemplo a seguir, el Plan Bolívar 2001 arrancó en toda Venezuela, pero quisimos venirnos a Zaraza a compartir con este pueblo noble, pueblo heroico, pueblo de Caribes ya decíamos. Ana karina rote, aunokon y totopaparoto mantoro decían los abuelos de los abuelos de nuestros abuelos por toda esta Mesopotamia, Zaraza es una Mesopotamia, una ciudad entre dos ríos, el gran río Unare que sale por allá o nace en Santa María de Ipire, por ahí cerca, por Santa María de Ipire, recorre toda esta sabana. Ahí tenemos el mapa a nuestra espalda, pero ustedes lo tienen también allá en sus casas el mapa, vean el Estado Guárico, vean, es una tierra prodigiosa, lo que pasa es que estuvo bueno vamos a llamar que gobernada, saqueada más bien, durante años por las tribus adecas que aquí se asentaron y las hemos echado en la revolución política y ahora estamos comenzando la labor de reconstrucción del Guárico, el Estado Guárico es un Estado geopolíticamente bueno ubicado de manera extraordinaria para todo lo que es el desarrollo hacia el Caribe, hacia el centro, hacia el oriente, hacia el centrooccidente y hacia el gran eje Apure-Orinoco; vean la ubicación del Guárico, bueno es el corazón de Venezuela, allí está, el corazón geopolítico de Venezuela, el Estado Guárico, ahí donde está la flecha –los que están viendo la transmisión que estamos haciendo, no, por Venezolana de Televisión, Canal 8.
RR: Y Telecaribe también.
Presidente Chávez: Y Telecaribe, para todo el oriente del país. Pues allí pueden ver la flechita roja que apunta sobre Zaraza, si pueden acercar la cámara podremos ver quizás –hasta allí, hasta allí llega, okey- el río Unare que nace por Santa María, más hacia el sur; cruza por Zaraza y le cae al Caribe allá en la Laguna de Unare por cierto y además está el río Ipire, que también cruza esta sabana y allí está este pueblo Zaraza, conocido desde hace muchos años como la Atenas del Guárico, tierra de poetas, de cantores. Bueno y su nombre se debe a un gran guerrero, Pedro Zaraza, el hombre que le dio un lanzazo definitivo mortal a José Tomás Boves en la Batalla de Urica, Pedro Zaraza, era un valiente. Pedro Zaraza comenzó luchando como guerrillero para defender bueno sus pequeñas propiedades con un grupo de campesinos y productores y propietarios de esta sabana contra el atropello del gobierno español y luego fueron constituyendo guerrillas, se unieron al Libertador y Zaraza fue un héroe y está su nombre inscrito en las páginas brillantes de la historia política y la historia militar de Venezuela. Bolívar acostumbraba mucho enviar a Zaraza a la vanguardia porque era muy aguerrido, era muy aguerrido, incluso en una ocasión Bolívar lo, le reprende, porque en la Campaña del Centro, cuando Bolívar se asienta en Guayana, en Angostura, liberan a Guayana, Zaraza entre ellos, entonces Bolívar decide lanzar la campaña aquella del centro que fracasó, rumbo a Caracas; reorganizaron el Ejército, hicieron municiones, recibieron apoyo de algunas armas del exterior por el Orinoco, etc., y entonces Bolívar dice: bueno ahora sí vamos hacia el centro y lanzan el Ejército hacia el centro, precisamente hacia el Guárico, por el Guárico, pero resulta que Zaraza, según Bolívar, que Bolívar era muy severo en su juicio, muy justo pero muy severo, como yo creo que debe ser todo jefe militar cuando se trata, bueno de la suerte del país, muy exigente con su subalterno pero siempre dando el ejemplo de primero, ser exigente consigo mismo. Ahora, Bolívar le encomienda a Zaraza que se vaya a la vanguardia con la caballería, a buscar contacto con los españoles, pero le da instrucciones de que no se comprometa en combate, es una misión de caballería; todavía hoy, la caballería tú la envías, ahí está el Comandante de esta División que fue en su tiempo la División de Caballería del Ejército en Guárico donde yo serví como capitán y como mayor en lo que fue la División de Caballería, ahora Brigada Blindada Ligera, 44 Brigada Blindada Ligera, pero en todo caso esta Brigada que tú comandas Pacheco tiene funciones, puede cumplir funciones de caballería por su, precisamente su rapidez, su velocidad de maniobra, su poder de fuego; ahora, la caballería se lanza en vanguardia en una especie de fuerza de cobertura, hacer reconocimientos, a buscar contacto con el adversario, pero Bolívar le insistió a Zaraza que no se enganchara, que no se comprometiera. Zaraza se comprometió y le destrozaron la vanguardia, lo llevaron a una trampa los españoles, él por el ímpetu se fue persiguiendo una fuerza española y lo llevaron a la Batalla de La Hogaza, y resulta que Bolívar entonces, que iba comandando el cuerpo principal, se quedó sin vanguardia, casi muere Zaraza en esa batalla. Hay una carta de Bolívar a Zaraza donde le dice bueno, le reprime pero muy severamente, pero luego le reconoce pues, la tropa de caballería se alejó demasiado y se comprometió por el mismo ímpetu guerrero, el ímpetu del ataque como se llama. Pero bueno, esa fue una de las acciones de Zaraza, muy valiente, tuvo grandes victorias, grandes victorias y a él en buena parte se debe la libertad de Venezuela. Bendita sea la hora en que a esta tierra, en que a este pueblo, a esta gran ciudad del Guárico le dieron el nombre eterno de Pedro Zaraza, hombre que se convirtió en pueblo, se convirtió en ríos, en sabanas, en leyenda y en esperanza; tierra joropera. Por aquí tenemos unos, mira, fíjate tú, José Rodríguez Malaspina, poeta de Zaraza, “Promesa para un amor”, fíjensé cómo dice este poema,
Lo que daré sabrás
cuando abras mi testamento
Diez leguas de firmamento
el rosal con sus espinas
y las torpes jabalina
que amor lanzó contra el viento.
Qué bello, recogido de la sabana. Y otro poeta, Marcos Ríos, fíjense este poema de Marcos Ríos:
Poeta
Sácame de este atolladero
Te voy a hacer una pregunta
una pregunta de ermitaño
¿Cuántos tejos de cazabe
se come un viejo en un año?
Ajá, y llegó la contestación:
Ni Salomón que era sabio
ni su madre que sabía,
llegaron nunca a saber
los tejos que se comían.
Esto tiene mucho parecido ¿sabes a qué? Al reto. “Florentino y el Diablo”, el combate entre Florentino y el Diablo de Alberto Arvelo Torrealba, ese otro gran poeta, de estas mismas sabanas, las sabanas de Guárico, Apure y Barinas son las mismas sabana, barinés, como era Alberto Arvelo,y político y revolucionario, sacó de su pluma y de su inspiración “Florentino y el Diablo”, pero la batalla de Florentino y el Diablo fue en Santa Inés, eso tiene una connotación histórica, fue en Santa Inés donde Zamora fue a derrotar a la oligarquía histórica, traicionera, que traicionó a Bolívar y a la revolución, allá Zamora, con el pueblo soberano, con el Ejército soberano hizo morder el polvo a la oligarquía antibolivariana y fue allí donde Alberto Arvelo montó el Escenario de Florentino y el Diablo:
Quién es el bebe arena
en la noche más obscura
(le pregunta creo que fue el Diablo a Forentino, fíjate la pregunta)
¿Quién es el que bebe arena
en la noche más obscura?
Tiene que ser (le responde Florentino)
el que no bebe agua nunca.
Ah, qué tal, la sabiduría popular. Y entonces viene el Diablo y le dice:
Zamuros de la la Barrosa
del Alcornocal de abajo
(No)
del Alcornocal del Frío
Albricias pido señores
que ya Florentino es mío.
(Eso es en la madrugada y Florentino le dice)
¿Que ya Florentino es mío?
Si usted dice que soy suyo
será que me le he vendío
Y si yo me le vendí
Me paga
Porque yo a nadie le fío.
Ese combate lo ganó Florentino, lo ganó Zamora, lo ganó el pueblo ante el Diablo. Ante el Diablo, acabo de conocer personalmente a la Señora Madre del General Vietri Vietri, y me ha echado la bendición, como todas las abuelas y las madres le echan a uno la bendición. Uno anda con las bendiciones de las madres y las abuelas por los caminos, y me decía ella: “Que Dios te bendiga mijo, para que enfrentes a esa diablera suelta”. Una diablera suelta. Pero claro que nosotros andamos con Dios y con el pueblo y con todo este amor que nos permite combatir y batallas y triunfar, triufnar, triunfar será suprema obligación además, como dice la canción de la Brigada Blindada:
Triunfar será
Suprema obligación.
Es obligado triunfar, aquí se prohibe la derrota. Y yo voy a decir algo Manuit, esa concentración de ayer aquí en Zaraza, ¿cómo se llama el sitio donde estábamos?
Gobernador Manuit: La Plaza de la Cultura.
Presidente Chávez: La Plaza de la Cultura. La Plaza de la Cultura en Zaraza, anoche, una concentración pero inmensa. Lo voy a decir por la mitad del medio: hubo más gente anoche, concentrada en Zaraza, Edo. Guárico, que toda la gente que pudiera haber concentrado la oposición a la Revolución utilizando la bandera del Decreto 1011, por la educación bolivariana. Estos señores ya no encuentran qué hacer. Claro que les dan primera página en los diarios, vean, El Universal sacó el primera plana la plaza de Chacaíto, Plaza Brión, allí habría unas tres mil personas, yo tenía gente ahí por supuesto, haciendo inteligencia, siempre anda la gente; unas tres mil personas. Claro una foto tomada en ángulo, vean, ahora yo quisiera saber ¿quién fue el orador ahí? No, música, ¡qué mensaje hubo ahí! Y los mensajes además, unos mensajes que por aquí leemos algunas pancartas hechas por la oligarquía y a lo mejor más de un engañado y confundido, algunos pudieran estar ahí, diciendo, hablando de Cuba Germán, fíjate tú, siguen metiéndose con Cuba los oligarcas de Venezuela. Claro ellos andan con la bandera desde hace tiempo y no se cansan de repetirlo y no se cansan de recibir derrotas, que nosotros estamos cubanizando a Venezuela. Nosotros por supuesto respetamos a Cuba, y hablo del tema porque aquí dice una señora que tiene una pancarta: “De Cuba sólo queremos son y guaguancó”. Eso es muy sabroso, también queremos son y guaguancó. Pero la oligarquía venezolana, esta oligarquía antibolivariana, una oligarquía insensible, que nunca salió a la calle a decir nada en la época más nefasta de la educación venezolana, que todavía estamos viviendo como consecuencia, aquí destrozaron la educación, le negaron el acceso a los pobres a la educación, a los niños de los pobres, a los jóvenes de los pobres, de las clases populares; abandonaron la educación pública, destrozaron las escuelas públicas, y algunos sectores entonces comenzaron a mercadear con le educación, a volverse ricos con la educación y a desconocer los patrones sagrados de lo que debe ser la educación nacional, un modelo de educación nacional. Bueno, comenzaron a destrozar la propia cultura nacional. Hay colegios privados que, algunos, por supuesto que no son todos, que cobran en dólares, en Caracas; cobran en dólares, tengo las pruebas, si ustedes quieren yo las saco, nombre y apellido y factura ¿quieren eso? Se las saco, y ustedes saben que yo no tengo pelos en la lengua ni soy escaparate de nadie. Les saco nombres y apellidos, pelos y señales, si ustedes quieren, a esa oligarquía, a esos sectores minoritarios que no quieren entender por las buenas, democráticamente como estamos, de que Venezuela está cambiando y que hay una revolución en marcha y que ellos tienen que sumarse de buena fe al proceso de cambio y que deben criticar, como no, pero no manipular y engañar y prestarse a la mentira. Nosotros tenemos mucho que agradecer a Cuba y vaya nuestros saludos al pueblo cubano y a Fidel, por acá, por Aló Presidente porque allá nos están oyendo y salimos a Cuba a través de Radio Habana y Radio Rebelde, dentro del mecanismo de cooperación. bueno, y ahora, como ya lo decía Alberto Juantorena, se está preparando y estamos trabajando del Convenio de integración y de cooperación para apoyar el deporte y dentro del deporte por supuesto, el apoyo también en muchas otras áreas de ciencia, tecnología, agricultura. Pero el modelo venezolano lo estamos haciendo nosotros. No estamos copiando modelos, sólo estamos tomando elementos importantes para impulsar el modelo de educación bolivariana, una educación de altura, de calidad, educación gratuita para el pueblo, es un derecho natural, educación gratuita, pública obligatoria para todos y de alta calidad, en eso aceptamos el apoyo de Cuba y lo agradecemos, y de cualquier país del mundo, de Brasil, de México, de cualquier país del mundo. Pero, continúan pues estos pequeñísimos sectores del país utilizando estas pancartas que ya nadie por supuesto, nadie les cree, ni ellos mismos se lo creen, pero en el fondo son pequeños sectores cada día más pequeños. Ustedes saben, tú sabes Mauit que ellos habían amenazado con paralizar el país, que iban a convocar un millón de personas. Ayer era la supuesta fecha de un millón de personas. Bueno, en Zaraza, en este pueblo grande del Guárico y noble, anoche, había pero muchísima más gente que lo que pudo reunir la oligarquía que trata de oponerse a los cambios educativos en toda Venezuela. Creo que aquí teníamos nosotros como unas veinte, treinta mil personas en las calles de Zaraza y concentrado anoche allá en la Plaza de la Cultura miles y miles de personas.
Gobernador Manuit: Que no aparecen en ninguna página.
Presidente Chávez: No, no, pero por supuesto que no aparecen en ninguna primera página, claro que no, ni aparece tampoco lo del acto en la mañana, aunque sí le dan un tratamiento de este llamado que hicimos ayer a los reservistas para el Plan Bolívar 2001, pero el acto que hicimos ayer en la Plaza Caracas, un acto cívico-militar, donde condecoramos reservistas y fueron miles de hombres y de mujeres del pueblo a apoyar el Plan Bolívar 2000, por ninguna parte, sólo la referencia al llamado que hemos hecho para el Plan Bolívar 2001 que es muy importante: Continúa la Fuerza Armada trabajando con el pueblo para dignificar al país, ahora la formación de batallones de producción, unidades cívico-militares de producción, ayer arrancó en firme el Plan Bolívar 2001 para generar empleo, capacitar a esa juventud que anda por ahí desempleada, esa juventud que puede darle tanto y tiene y debe darle tanto al país, colocar sus manos, su corazón, su capacidad creativa, su mente al servicio de la revolución y del proceso de reconstrucción nacional. Pero repito, mucha más gente había ayer en Zaraza que quienes asistieron a la convocatoria de aquella amenaza de que un millón de personas iban a tomar todas las calles de Venezuela protestando contra el Decreto 1011. El Decreto 1011 va. El Decreto 1011 es necesario, pero eso no es nada. Si chillan por un decreto, bueno, cómo será cuando venga la Ley de Educación, la nueva Ley de Educación. El Decreto 1011 sólo está destinado a la supervisión de la educación, eso es un deber fundamental del Estado, supervisar. ¿Será que tienen miedo a la supervisión? El que no la debe, no la teme. Si yo soy director de una escuela pública o privada, y me dicen, mira Chávez te vamos a supervisar, bueno, yo debo estar más bien alegre, compartir, si soy un director o maestro responsable y preocupado por la educación no sólo de mis hijos sino de todos los niños y jóvenes de Venezuela, y tengo una conciencia clara acerca de la importancia fundamental de la educación para el país, pues yo sería el primero que diría “venga, vamos, supervísenme”. Vamos, y les digo todas las fallas que hay, ayúdenme, ayudémonos todos para levantar la educación, este es el único objetivo de ese decreto 1011 del Ministerio de Educación para impulsar la supervisión. Pero hay que evaluar. Todo proceso requiere ser supervisado y evaluado para corregir sobre la marcha, las fallas del los procesos, como se hace y debe hacerse con todo. Pero en fín, otra derrota más para la oligarquía. Ya esta semana les hemos dado duro. Amenazaron que iban a parar la empresa petrolera y yo les mandé a decir: ¡Háganlo! les voy a echar el cuento como fue eso. Ah Manuit, los adecos, la banda de los cuatro adecos que quedan por ahí, mandaron un mensaje al gobierno, que si no les dábamos no sé qué cosa y la otra, etc, iban a paralizar la empresa petrolera. Bueno, yo les dije, les mandé a decir: ¡Háganlo! Les autorizo para que lo hagan. Claro, por supuesto que inmediatamente comenzamos a preparar nuestros planes de contingencia y a hablar con los trabajadores petroleros por todas partes. Lanzaron la huelga y se estrellaron. Se estrellaron contra la conciencia de los trabajadores. Fracasaron una vez más, están muertos, no tienen nada que buscar, ya no creen en ustedes banda de los cuatro adecos, los trabajadores petroleros venezolanos. Ahora hay unos nuevos liderazgos. Reconózcanlo. Deberían más bien retirarse en silencio como algunos lo han hecho, pero bueno si quieren seguir batallando seguirán llevando palo parejo, cada vez que se asomen van a recibir lo suyo, señores de la banda de los cuatro adecos, sindicaleros, bandidos. Sigan saliendo para que vean lo que les va a seguir ocurriendo, derrota tras derrota, y pronto vendrán las elecciones sindicales, llamo a la clase obrera venezolana a elegir verdaderos dirigentes obreros, comprometidos no sólo con la clase obrera sino con la revolución, la revolución bolivariana, la clase obrera debe tomar conciencia no sólo de sus intereses sino de los intereses del país, del país en genera. Por allí anoche vi a Nicolás Maduro, dirigente obrero, tenía que viajar hoy creo a Caracas. Ah, no, él me dijo que se iba hoy después de mediodía, Nicolás Maduro joven diputado bolivariano y revolucionario, anda por todo el país, anoche estuvo allá en la tarima con nosotros, y dirigente de la Fuerza Bolivariana de los Trabajadores. Llamo a los trabajadores a sumarse a la Fuerza Bolivariana de los Trabajadores, ese es el camino para luchar por sus intereses y para impulsar la revolución. Allá viene Nicolás ¿qué tal Nicolás? Ven acá chico, tu estás oyendo lo que estamos hablando, estás trabajando por ahí y oyendo. Mira ¿qué te parece la paliza que le hemos dado a la banda de los cuatro?
Nicolás Maduro: Buenos días a todos. Estaba aquí afuera hablando con un grupo de trabajadores petroleros, por casualidad. Bueno, realmente la demostración que hizo la gente esta semana fue una demostración de conciencia. Hubo una reacción en contra, fíjese que inclusive en los sectores del Zulia, y la gente del Zulia sabe que es así, en donde los trabajadores se ausentaron y estuvieron en las puertas, se ausentaban contra Fedepetrol, o sea que hubo trabajadores que en medio de la confusión lo que asumieron fue una rebeldía contra esa dirigencia sindical. Nosotros hemos estado por todo el país, y vamos a continuar por todo el país, construyendo una gran fuerza de trabajadores, la Fuerza Bolivariana Magisterial también, ayer hubo una asamblea de todos los estados del país.
Presidente Chávez: ¿Dónde fue la Asamblea Nicolás?
Nicolás Maduro: Se realizó en Caracas, los Consejos Regionales de la Fuerza Bolivariana Magisterial que fueron electos por la base, porque ese es el método que se está utilizando, en reunión de bases que los propios trabajadores elijan sus delegados, así se está haciendo en todo el país, para que sean los delegados, genuinos representantes de los trabajadores los que comiencen a ocupar el nuevo liderazgo de base, de abajo, un poco dentro de la orientación que estaba hablando ahorita el Presidente, dentro de la orientación de un compromiso con los trabajadores y de un compromiso con un nuevo proyecto de país que tenemos que echar desde abajo, realmente los grandes constructores del nuevo país tiene que ser la clase obrera, tienen que ser los trabajadores que son el motor fundamental de este proceso de cambio.
Presidente Chávez: Mira Nicolás, de verdad que me parece importante resaltar esto. Nicolás Maduro, diputado bolivariano, le he conocido cuando yo estaba en prisión, recuerdo que llegó Nicolás, como siempre, el anda siempre como un huracán, con un grupo de estudiantes, de trabajadores, allá llegaron un día a la cárcel de Yare, ¿recuerdas Nicolás? Era un jueves, creo que era un jueves.
Nicolás Maduro: Sí, era un 16 de diciembre del año 1993. Yo recuerdo todavía.
Presidente Chávez: 16 de diciembre, pero ya antes habíamos hecho contacto para la segunda rebelión del 27 de febrero.
Nicolás Maduro: Antes del 27 de noviembre sí.
Presidente Chávez: Tu andabas con un fusil por ahí, creo que andabas con un fusil escondido.
Nicolás Maduro: Sí, nosotros coordinamos sectores de trabajadores también en esa época, del Metro,
Presidente Chávez: De los trabajadores que salieron a apoyar la rebelión cívico militar de aquellos años. Bueno y aquí vamos, después de nueve años Nicolás, ahora por supuesto, atravesó el desierto junto con nosotros construyendo el Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 por todas partes, recorrimos el país de cabo a rabo, de norte a sur, de este a oeste, ahora, estuvo en la Asamblea Nacional Constituyente como uno de los constituyentes más dinámicos del Movimiento V República y los sectores revolucionarios, y ahora pues un joven diputado de la Asamblea Nacional y estás además, en la Comisión.
Nicolás Maduro: Presidente de la Comisión de Desarrollo Social.
Presidente Chávez: De Desarrollo Social, hay que trabajar muy estrechamente, hay que continuar estrechando los nexos con el Ministerio de Salud, Desarrollo Social y con todo el esfuerzo nacional, con los gobernadores. Ahora Nicolás, esta batalla sindical hay que bueno, hay que incrementarla. Vamos a apurar el paso.
Nicolás Maduro: Estamos metiéndole el acelerador. Fíjese que nosotros el 18 de febrero, en el Poliedro de Caracas hicimos la primera Asamblea de Delegados Sindicales, quince mil delegados electos de base estuvieron en el Poliedro, hicimos un encuentro y fundamos un nivel de coordinación nacional que llamamos Consejo Nacional Revolucionario de los Trabajadores, que es un nivel de coordinación de base, porque ese el método fundamental, tienen que ser los trabajadores desde abajo los que vayan eligiendo el nuevo liderazgo de base. Los nuevos liderazgos por rama de economía, los nuevos liderazgos regionales y podamos de allí poder ir surgiendo un liderazgo consolidado desde la base hasta los niveles centrales. Hemos conformado un Comité de Unificación Sindical a nivel general, pero estamos detectando que los planes de esta cúpula de la CTV no tienen nada que ver con el impulso de la unificación sindical. Ellos realmente están comprometidos con sus pequeños intereses, con el obstáculo con crearle problemas, con sabotear el proceso democrático.
Presidente Chávez: Están comprometidos con la derrota, porque su destino no es otro que la derrota, pero la más aplastante derrota que les hemos dado y les vamos a seguir dando. Trabajadores de Venezuela, uníos. Fuerza Bolivariana de los Trabajadores, al ataque, a las elecciones sindicales, a ocupar los espacios nuevos de un sindicalismo revolucionario comprometido, repito, con la clase obrera, con la revolución, con el país. Que tenga conciencia bolivariana de luchar, de defender la revolución y de no dejarse manipular por tantos sindicaleros que estamos poco a poco desplazando de esos espacios. Muchas suerte Nicolás, esa Fuerza Bolivariana del Magisterio también está tomando bastante espacio, está creciendo por todas partes. Esta asamblea que hicieron hace unos días y esta derrota que le volvimos a dar a los sindicaleros del Magisterio, pretendieron también y amenazaron con paralizar la educación más allá de un porcentaje, bueno mínimo, la educación venezolana no se detuvo ni se detiene, el proceso educativo bolivariano avanza; las escuelas bolivarianas y no ni nadie podrá detenerlo. Así que esto es bueno resaltarlo, aquí el domingo de hoy estamos impulsando la revolución, esta semana que pasó, fue una semana muy positiva. De triunfos que lo que hacen es reflejarle al país y al mundo la consolidación de la revolución, derrotamos a los sindicaleros de la empresa o del sector petrolero y se levanta nuevo sindicatos y nuevos liderazgos en el sector petrolero. Derrotamos el llamado de los sindicaleros del magisterio y se levanta una Fuerza Bolivariana Magisterial. Se levanta por todas partes una Fuerza campesina, una fuerza de mujeres bolivarianas, vino Vilma Espín esta extraordinaria mujer cubana, revolucionaria, martiana y bolivariana y las mujeres bolivarianas de Venezuela se organizan cada día con mayor firmeza, y los jóvenes, hago un llamado a la juventud venezolana a cerrar filas, todos unidos decía Bolívar, unámonos y seremos invencibles. Ah Gobernador y ¿cómo está el Guárico? ¿qué opina usted de todo esto que estamos conversando Gobernador?
Gobernador Manuit: Bueno de verdad un saludo y agradecimiento Presidente por su presencia aquí, a todo el cuerpo del Plan Bolívar 2000, que ha dejado su semilla aquí floreciente porque muchísima gente que esperó en ese saldo, en ese pasivo que hay con la salud, acumulado durante tantos años se pudieron tocar casos que usted vio ayer, de hombres con hernias, enfermos con 20, 25 años, que se le resolvió el problema médico. Igualmente el problema odontológico, tuvimos una red Presidente en esta unidad, Plan Bolívar 2001 y la gobernación, alcaldías, con el gobierno nacional, de traer a los pacientes de los campos. YO me alegré mucho, porque mucha gente humilde, de esos campos, incluso que jamás se habían hecho un examen oftalmológico, odontológico, muchos peros en sus piezas dentales, muchos viejitos no saben que la presbicia existe y ciegos, en esos campos, fueron atendidos, se les entregó lentes y extendimos incluso para un programa de lentes, más de 250, más de mil lentes que vamos a entregar a estos viejitos. Yo también saludo al sector agropecuario, muy alegre, porque en esta cuenca de Unare, que es estratégica desde el punto de vista agropecuario y que promete en el futuro como Guárico, como Mérida también, que es el primer productor agropecuario del país, primero en arroz, primero en sorgo, segundo en maíz, en darle respuesta al problema agroalimentario del país. Es una tarea revolucionaria atacar la dependencia agroalimentaria, es una tarea revolucionaria combatir esta situación que hay en la producción y la potencialidad. Este río Unare brinda todas las facilidades, el Orinoco, el Apure. Yo le decía al Presidente anoche, Presidente solamente en las vegas del Orinoco hay 25 mil hectáreas que son las vegas más importantes del mundo, mejores que las del río Nilo, porque ahí se puede producir cualquier tipo de productos, entre ellos leguminosas. Ese frijol que sustituye la soya, el algodón de fibra larga, y todo lo que es frutales, yo creo que nos sentimos alegres de que tengamos la presencia aquí suya, y que le da esperanza a este sector trabajador, como usted verá, la gente de este pueblo es una gente humilde, agradecida. Yo no creo que hubo un gesto de reclamo, ni un gesto de reclamo ayer, todos los gestos fueron de agradecimiento, de amor, de peticiones lógicas y de explicaciones lógicas porque este es un proceso, apenas tenemos dos años gobernando y tantos problemas acumulados que hay aquí. Guárico es el cuarto estado más grande del país, sesenta y cuatro mil novecientos ochenta y cuatro kilómetros cuadrados, tenemos el Portuguesa, el Orinoco, el Apure, el Zuata, el Unare como vecinos pues, como ríos que pasan por Guárico y que atenderlos no es fácil, pero sin embargo creo que este estado está obligado a ser un estado piloto, agrícola nacional, queremos presentar los proyectos, mejorar la producción y estamos convencidos que desde Guárico y los países agrícolas vecinos, los estados vecinos como Barinas, como Apure, como Anzoátegui, Portuguesa, Lara, podemos darle a este país seguridad alimentaria. YO estoy convencido que Venezuela está en capacidad de darle alimento a Venezuela, y romper con la dependencia y con ese esquema que nos impusieron cuarenta años, Presidente, aquí está la cultura alimentaria, los patrones de consumo nos los cambiaron. Comemos más trigo que arroz y que maíz, comemos frutas importadas cuando aquí en nuestras zonas tropicales, nuestros cereales, nuestra yuca, el arroz, nuestros frijoles, caraotas, son mucho más nutritivos que los importados. Es una tarea revolucionaria que desde Guárico la estamos emprendiendo, es un compromiso que tenemos con este proceso que no va a dar paso atrás.
Presidente Chávez: Sí, ayer lo veíamos en las caras de la gente. Eso fue bueno, Guárico, ya yo lo dije hace minutos atrás, fue tomado por unas bandas adecas y copeyanas también, en algunas épocas, pero especialmente de AD, que destrozó, y la palabra no es una metáfora, destrozaron al Guárico. Y allí anda ese pueblo noble de poetas, de guerreros, herederos de glorias pasadas, renaciendo y ayer lo vimos. Apenas nos bajamos de la aeronave que nos trajo de la Plaza Caracas, del acto del día del Reservista, y lanzamiento del Plan Bolívar 2001, nos bajamos en Zaraza, allí estaba un grupo de niños con esta señora, doña Pepina, un beso a doña Pepina.
Gobernador Manuit: Se le va a entregar un autobús Presidente.
Presidente Chávez: Claro, lo más importante que quiero decir es que doña Pepina, allí estaba doña Pepina con una coral de niños zarazeños, allí estaban a pleno sol, recibiéndonos y ¿saben con qué canción nos recibieron? Esa canción que anda recorriendo a Venezuela y que nos permite decir que Zamora vive en el corazón y el alma de los venezolanos y especialmente de los campesinos, de los hombres y mujeres del campo, cantando aquella canción de los federales de Zamora:
El cielo encapotado
anuncia tempestad
Oligarcas temblad
Viva la Libertad.
Desde que llegamos ese mensaje de patria, bueno y ¿qué te cuento de mi amigo Angel? ¿Dónde estará Angel? por ahí me dijeron que andaba Angel vale, un niño prodigio que anoche, bueno, somos amigos, allá está, ya le vi la cabeza, por allá se asomó. Mira Angel, ven acá vale. Mira donde anda Angel, anda buenmozo hoy chico, se puso el traje dominguero, vale. Ven acá vale ¿qué hubo mi amigo? Miren aquí les presento a mi amigo Angel, no me vayas a tumbar el micrófono porque tu eres un hurcancito vale. Mira Angel vale, este es mi amigo de Zaraza. Bueno, todos son mis amigos pero anoche lo conocí, andaba con un cajón de limpiar botas que dice: “Zapatos: ¿cuánto es el zapato?
Angel: Cuatrocientos.
Presidente Chávez: Cuatrocientos los zapatos. ¿Y las botas?
Angel. Quinientos.
Presidente Chávez: O sea, que yo tengo que bajame con quinientos, cargo botas ahorita.
Angel: No, tú no te tienes que bajar con quinientos, con doscientos.
Presidente Chávez: Ah, me bajó a doscientos. ¿Ese es un precio especial?
Angel: Porque tu ayer me diste veinte mil dólares.
Presidente Chávez: Veinte mil dólares, ¿tú hablas en dólares? Mira que este es un avión vale. Mira Angel, anoche tu nos cantesta una canción, le cantaste a esas miles de personas que estábamos allí, apareció Angel con su voz y me dijo: Quiero cantar Chávez. Estaba Rumy Olivo ahí. El quiere cantar, y unos niños que interpretaron, hicieron el papel, unos niños de un grupo de teatro, me imagino que son, porque salieron con su maquillaje y además con una estampa de una escuela de acá, no recuerdo el nombre de la Escuela, pero salió una niña a presentar a unos niños, uno hizo el papel de Bolívar, otro de Páez, otro del Negro Primero, otro de Pedro Zaraza, otro del Mariscal Sucre, los niños asumiendo el papel de los patriotas. Claro que ellos son la continuación de esos patriotas y de repente sale entre el genterío y el vocerío mi amigo Angel, corriendo con su cajón de limpiabotas y bueno, y él subió a la tarima y me dijo: Chávez, yo quiero cantar. ¿Qué fue lo que cantaste anoche?
Angel: El Gallo Pelón y Mantilla Azul.
Presidente Chávez: ¿Cuál quieres cantarnos ahorita? Cántanos pues. Mira que por aquí te oye toda Venezuela y Cuba. Te están oyendo, pero tu eres un hombre de compromisos, te creces ante las cosas grandes, mira, Aló Presidente.
Angel: Aló Presidente.
Presidente Chávez: Mira y ¿no vas a cantarnos pues?
Angel. No sé.
Presidente Chávez: No, si tu quieres vale. ¿Tu quieres? Tu eres el que decides.
Angel: Ah bueno sí.
Presidente Chávez: El gallo pelón, dale pues, uno, dos y tres.
Angel canta:
Ay cuando me achicarán
cuando escuche mi canción
dirá que es un grosero
que no tengo educación
Una muchacha me dijo
que fuera a su habitación
como a las tres de la mañana
abierto dejo el portán
le di ... a la chica
me metió en un vaporón
salí corriendo a la calle
y solamente en interior.
Presidente Chávez: Un pedacito de la otra, la mochila azul.
Que te pasa chiquillo
que te pasa
preguntan en la escuela
y me preguntan en tu casa
Hasta ahora
lo supe de repente
cuando oí pasar la lista
ya no estuvo presente
La de la mochila azul
la viejita dormilona
me dejó que tal inquietud
y bajas calificaciones.
al recreo no quiero salir
no me divierto con nada
y no puedo leer ni escribir
me hace falta
tu mirada
De recuerdo
me quedan sus colores
su hoja de cuaderno
Yo quisiera mirarle su pupitre
porque sin ella
mi salón está muy triste.
Presidente Chávez: Bravo. Angel, bueno, tú eres un angel de la sabana chico, eres una semilla de estas ¿tú naciste aquí en Zaraza? ¿cuántos años tienes tú Angel?
Angel: Diez.
Presidente Chávez: Diez años, cuándo los cumpliste. Acaba de cumplir diez años. Cumplió diez años, cumplió una década vele, qué te pasa pues. La primera década, así que tú naciste en esta década, esta es una semilla de la década bolivariana.
Angel: La década de Chávez y de Manuit.
Presidente Chávez: Oye, ¿tú sabes como prefiero llamar yo esta década? Es la década del pueblo, la década del pueblo. ¿Qué me dices tú? Yo no te entiendo.
--Cumple años el 4 de febrero.
Presidente Chávez: ¿Seguro? Ah la mamá, ¿cómo te llamas tú? Es la abuela. Ah, ahí está la abuela del Angel que lo trajo al programa, un saludo, entonces tú cumpliste año fue el 4 de febrero, imagínate, o sea, tú naciste el 4 de febrero de 1991. Cuando cumpliste un año, pum, explotó. Celebramos tu cumpleaños con una andanada de cohetes, vale, con una fiesta patriótica, y mira como va tu cumpleaños. Este muchacho nació con la revolución, es una semilla hermosa, de verdad, de este llano de Juan Parao. Vean como está, a los diez años, despierto, vivaz, dicharachero, cantor, le canta a las muchachas de los pueblos, anda limpiando botas, trabajando, cobrando.
Angel: Chávez, te quiero decir una cosa. Ve, tu sabes que andan unos amigos míos, ella te lo va a contar mi abuelita.
Presidente Chávez: Unos amigos tuyos? ¿dónde están tus amigos?
Angel: Mi abuela te va a decir.
Presidente Chávez: Ah bueno la abuela, vamos a hacer un trato, cuando yo termine el programa yo hablo con tu abuela sobre tus amigos, ¿cuántos amigos son? ¿dónde están?
Angel: Son dos, están afuera.
Presidente Chávez: Ok, yo los voy a saludar cuando salga, tú estás mosca ahí y me los presentas, ¿cómo se llaman ellos?
Angel: uno Luis y uno no sé.
Presidente Chávez: ¿Pedro será?
Angel: No.
Presidente Chávez: bueno, ya te acordarás.
Angel: Noel.
Presidente Chávez: Noel, mira y están estudiando contigo ellos?
Angel: No, ellos estudian en otra parte.
Presidente Chávez: ¿Cómo se llama la escuela tuya?
Angel: Escuela básica.
Presidente Chávez: Y tú estás ¿en qué grado?
Angel: En tercero.
Presidente Chávez: Tercer grado y ¿te gusta la escuela?
Angel: Sí.
Presidente Chávez: Bueno, no vayas a dejar la escuela. Te metes a estudiar duro para que estudies y te prepares para ese futuro, porque tu eres el futuro del país aquí, hecho voz, hecho inteligencia, hecho brillo, hecho angel. Que Dios te bendiga muchacho, vamos a darle un aplauso a Angel, el “zarazeñito de oro”. Ah, despídete pues.
Angel: Adios.
Presidente Chávez: Dile Adiós, nos vemos, allá te oyen en Caracas. Qué le mandas a decir tú a los caraqueños? Dale un saludo a Joselo ¿tú sabes quien es Joselo el cómico?
Angel. No
Presidente Chávez: No puede ser, Joselo el cómico vale de televisión, ese está oyendo el programa. Mándale un saludo a Joselo. Dile “hola Joselo”.
Angel ¡Hola Joselo!
Presidente Chávez: Y Mary que es la esposa de él.
Angel: ¿Dónde está Mary?
Presidente Chávez: Ahí con él, allá, seguro que Mary, es que están allá en Caracas, nos están oyendo por radio, seguro que Mary mandó a Joselo a comprar pan y a comprar queso. Y salúdame a Rosinés y a Marisabel, mi esposa y mi hija.
Angel: Ah Marisabel de Chávez.
Presidente Chávez: Ajá, mándale un beso.
Angel: le manda un beso.
Presidente Chávez: Y a Rosinés ¿qué le dices a mi hija Rosinés? Mándale un beso también.
Angel: Ah bueno.
Presidente Chávez: Bueno hijo que Dios te bendiga, te cuide por esos caminos de Dios. Anda pues a seguir batallando por la vida. Angel, creador, poeta, cantor, estudiante, mira ese llanero, pero un llanero arrejerao. Llanero de los propios. Felicidades nos da la vida por los caminos, nos conseguimos las flores de la vida, los retoños de Venezuela, los retoños de la sabana, los retoños de la esperanza. Qué tal, creo que tenemos una llamada al aire. A ver si tenemos alguna llamada esperando mientras seguimos conversando sobre el Plan Bolívar 2001 que arrancó por Zaraza. Creo que hay una llamada.
RR: Se llama Víctor Fernández Castillo Presidente.
Víctor Fernández Castillo: Estoy en el aire, estoy escuchando, buenos días.
Presidente Chávez: Qué tal Víctor buenos días, ¿dónde estás tú?
Victór Fernández Castillo: Estoy ahorita en el Estado Lara señor Presidente, en Cabudare.
Presidente Chávez: Cabudare, qué tal hermano, te oimos.
Víctor Fernández Castillo: Tratando de trabajar, tratando de luchar, y tratando de consolidar lo que se llama el proceso revolucionario que se está llevando a cabo, déjeme decirle señor Presidente que no quiero parecer adulador ante los medios, pero felicitarlo honestamente, porque lo que se está llevando a cabo hacía falta, lo que pasa es que como todo cambio tiene sus detractores, pues lamentablemente no es acompañado bien como debería ser. Yo lo estoy molestando porque estamos haciendo un proyecto con Fondor, el cual fue presentado en el Edo. Acarigua. Este proyecto es de 74 viviendas, estas viviendas fueron realizadas y diseñadas de acuerdo a los lineamientos de Fondur para interés social, el proyecto fue presentado, lamentablemente no clasificamos, porque no.
Presidente Chávez: Tu presentaste el proyecto.
Víctor Fernández Castillo: Si lo presentamos, nos reunimos, lo presentamos, setenta y cuatro viviendas, el terreno tipo promotor, las viviendas eran de setenta y cuatro metros cuadrados, 180 metros cuadrados la parcela, el techo machimbrado, las tres habitaciones quedaron bien, si la gente dueño de los terrenos hicimos una especie de convenio para que ellos pudieran salir adelante, trabajamos todos mancomunadamente. La idea era tratar de colocar en práctica el proyecto este. Llevarlo a desarrollar.
Presidente Chávez: ¿Qué pasó con el proyecto?
Víctor Fernández Castillo: El proyecto fue introducido en Fondur pero supuestamente no clasificó no sabemos las razones y las causas por qué no clasificó. A partir del primero de abril, los días martes y los días jueves nos darían respuestas pero hasta el momento no tenemos respuesta clara de lo que está sucediendo.
Presidente Chávez: Bueno fíjate, yo lo que puedo hacer es indagar a ver qué ha pasado con esto, esto tiene su proceso tú sabes.
Víctor Fernández Castillo: No, lo tengo muy claro.
Presidente Chávez: Su tiempo.
Víctor Fernández Castillo: Lo tengo muy claro y estamos respetuosos del proceso y.
Presidente Chávez: Revisión, primero era la propiedad de la tierra, después.
Víctor Fernández Castillo: Por qué y tratar de solucionar la situación, es lo único.
Presidente Chávez: De quién. Claro, claro. ¿De quién es la tierra?
Víctor Fernández Castillo: La tierra es privada.
Presidente Chávez: Privada.
Víctor Fernández Castillo: Privada.
Presidente Chávez: Bueno pero tú sabes que.
Víctor Fernández Castillo: Los tres terrenos, los tres lotes de terreno que conforman la totalidad del terreno, se hizo las ventas de mutuo acuerdo y en una zona que es netamente urbana porque las personas están al tanto de que se necesitaba, hubo un convenio de ambas partes y se trabajó mancomunadamente.
Presidente Chávez: De acuerdo, ahora tú sabes que el procedimiento, uno de los procedimientos de Fondur es que cuando el terreno es privado Fondur tiene que negociarlo para adquirirlo, comprar el terreno y entonces eso lleva su tiempo porque ahí hay que revisar muy bien los títulos de propiedad, nos hemos conseguido con negocios que se hicieron anteriormente y hay que tener mucho cuidado, yo he pedido en eso a los funcionarios el máximo cuidado para no caer en trampas, ingenuidades o ser víctimas de procesos o procedimientos reñidos con las leyes. Por ejemplo hemos detectado que negocios fraudulentos se hicieron con dineros del Estado en terrenos que no estaban adecuados para la construcción o cuyos títulos de propiedad no eran rigurosamente válidos, así que es posible que por estas razones eso se esté estudiando; Fondur anda arrancando proyectos en todo el país, yo lo que voy a hacer es conversar con el presidente de Fondur, el general Cruz Weffer, y pedirle información acerca de ese proyecto porque si cumple con todo como tú has dicho, yo tengo que creerte por supuesto, creerte en tu buena fe, en tu capacidad; sabemos las grandes necesidades de vivienda, pues seguramente ese proyecto debe ir adelante pero cumpliendo con todos los requerimientos técnicos, financieros y de todo tipo.
Víctor Fernández Castillo: Así es. Solamente que usted esté al tanto y sé como persona, como ser humano que es, que ya puedo estar más tranquilo.
Presidente Chávez: De acuerdo, ya hemos tomado nota para averiguar, yo voy a pedir, ya será mañana, alguna información y te comunicamos qué es lo que está pasando en este caso y te agradezco mucho tu llamada hermano, te agradecemos todos quienes estamos aquí tu afecto y tus palabras de aliento a la revolución, de aliento y yo le hago un llamado a toda la gente de Cabudare a que cada día con mayor firmeza y la gente de Lara, tienen un tremendo gobernador, el gobernador Luis Reyes Reyes, ahí está un equipo nuevo, empujando también los procesos en Lara. Yo estuve hace poco en El Tocuyo reactivando el Central Azucarero como lo estamos haciendo, pero allí vamos; tú lo has dicho, no es fácil el camino, no es un camino corto ni fácil, es un camino largo y difícil y se requiere sobre todo la conciencia de un pueblo como la tienes tú y la tiene la inmensa mayoría del pueblo de Cabudare y del pueblo de Lara. Muchas gracias Víctor Fernando.
RR: Ya se cortó la llamada. ¿No, está ahí todavía?
Presidente Chávez: Bien. Ajá. Muchas gracias hermano, muchas gracias.
Víctor Fernández Castillo: Muchas gracias señor Presidente.
Presidente Chávez: Muchas gracias, saludos a todos. Muy bien, mira aquí tenemos los casos de atención ayer cumplidos por el Plan Bolívar 2001 en Zaraza. En verdad es impresionante lo que el Plan Bolívar hace en coordinación con las comunidades, ayer incluso tuve la ocasión de participar en una operación quirúrgica, estuvimos operando ayer. El que quiera, bueno estoy a la orden. El Gobernador, ¿tú no me dijiste que tenías una operación pendiente? Vamos a darle, al salir de aquí. Yo de inmediato. Mira, yo no sé quién estaba más quieto ayer, si la muchacha, la que el doctor Mogollón estaba operando o yo, porque me han puesto de ayudante del cirujano, ayudante; yo estaba ayudando algunas cosas allí, especialmente a tener enfocada la cámara -la vesícula- se trata de una operación de vesícula. Yo quiero felicitar al doctor Mogollón, he visto la operación desde que comenzó, una joven, una muy hermosa joven de Zaraza que tenía problemas en la vesícula, creo que un cálculo y ya le estaba molestando muchísimo pues había que operarla, así que ahí estuvimos y vimos la incisión, una y dos, tres; tres incisiones y por una de ellas se introduce un pequeño tubo con una cámara que entonces inyecta aire para hacer una cámara de aire entre la piel y las vísceras y protegerlas por supuesto y poder maniobrar allí con los instrumentos; luego se introduce una cámara y allí está todos los órganos del cuerpo humano y se ubica la vesícula y el papel mío era que la cámara no dejara de enfocar la vesícula y el médico de verdad que una magistral operación, hay que tener una precisión; bueno por eso se llama así. 17 minutos duró la operación, imagínense ustedes, 17 minutos. Ah.
Gobernador Manuitt: En un hospital de campaña.
Presidente Chávez: En un hospital de campaña, estábamos en un hospital de campaña que vino de Barquisimeto. ¿No, Rosendo? Rosendo, ese hospital de campaña es parte del Plan Bolívar 2000 que ahora pasó al 2001. Cuando el general Rosendo era comandante de la brigada en Barquisimeto a donde está ahora el general Vietri, comenzó ese esfuerzo. Rosendo ¿por qué no nos cuentas un poco tu impresión de ayer? ¿Qué sentiste consiguiendo tus equipos que tú creaste allá en Lara, ahora en Zaraza? Yo te vi conversando con ellos, hasta un chiste muy bueno echaste de unos guajiros. Ah.
General Rosendo: Sí, verdaderamente me emocionó bastante ver que ese equipo que formamos cuando se inició el Plan Bolívar 2000, el 27 de febrero del 99 aún sigue trabajando y agregando personal voluntario, no solamente el Estado Lara sino que ese equipo ha ido a Caracas, ha ido a Río Chico, ya está aquí en Zaraza y la labor que continuó el general Verde Graterol y posteriormente el general Vietri Vietri, pues se sigue manteniendo, un equipo con mucha mística, con mucha voluntad y yo creo que ese debe ser un ejemplo que deben seguir los médicos venezolanos quienes este grupo, escatimando los esfuerzos de su trabajo privado y todos esos ingresos que le produce su trabajo en la clínica, pues por cinco días se mueven hacia Zaraza y hacen el trabajo que pudimos ver ayer acá en esta región y lo que es más importante pues, un hospital que se ha ido mejorando y un hospital que si bien lo tenemos nosotros en el Ejército para utilizarlo en casos de emergencia o que se requiera, hoy lo estamos ingresando a este proceso social que está llevándose a cabo a través del programa y el proyecto Bolívar 2001.
Presidente Chávez: Muy bien Rosendo, felicitaciones a ti y a todo el equipo. Por allá está el general Vietri también, quien vino con estos equipos; yo había olvidado que Verde Graterol estuvo después de ti y Verde le entregó a Vietri en Barquisimeto, el Comando de la 13 Brigada de Infantería. Resulta que el general Vietri es zarazeño y bueno para cooperar con su pueblo se coordinó con la Gobernación, el general Silva, Pacheco Silva, comandante de la Guarnición del Guárico, este operativo pero humanitario Bolívar 2001 en Zaraza que ha arrancado con buen pie. Así que el general Vietri, ¿qué tal Vietri, cómo viste tú ayer esa operación? Tú estabas allí también, yo estaba muy tenso, yo no me movía sino un poquitico ahí con la cámara esa. Ah.
General Vietri Vietri: Buenos días. Realmente pues estos operativos como lo dice mi general Rosendo le hemos dado continuidad en el Estado Lara, cada 15 días hacemos un operativo muy similar a éstos y bueno la gran emoción que siento.
Presidente Chávez: Cada 15 días.
General Vietri Vietri: Cada 15 días allá en el Estado Lara.
Presidente Chávez: Van por los pueblos.
General Vietri Vietri: Por todos los municipios y vamos a los sitios más apartados y donde hay más pobreza crítica en la región. Aquí en Zaraza, bueno siento una gran emoción primero porque es el pueblo mío, segundo porque me encuentro con gente que me vio nacer y se criaron conmigo y conozco el pueblo como es, la gran cantidad de deuda social acumulada que está acá y ayer pues se cumplió un deseo que yo tenía pendiente con este pueblo y tengo la oportunidad que estoy en el Estado Lara donde tengo esta infraestructura de médicos y equipos y la colaboración irrestricta que me dio el general Pacheco Silva a quien le quiero agradecer públicamente por esta colaboración que me le dio al pueblo de Zaraza.
Presidente Chávez: Bueno muchas gracias Vietri. Yo siento, sé cómo te sientes tú aquí en Zaraza porque es como cuando yo era capitán allá en Elorza y traía algunos recursos de apoyo a Sabaneta y aquella pobreza, aquella gente que lo vio nacer a uno como tú bien lo dices, que crecieron con uno, pero no tuvieron la suerte que tuvimos nosotros de terminar el bachillerato luchando contra la pobreza, la miseria y después irnos a la Academia Militar y están por allí, por allí los muchachos de nuestra generación; tú naciste el mismo año que yo, el 54. ¿Cuántos no andan por ahí que no pudieron estudiar, que andan sin tierras, andan sin recursos, con un cuadro de muchachos, una mujer, pasando trabajo? Y a uno le da mucho gusto volver a su pueblo a ayudar, a cancelar esa deuda social y esa es una de las labores esenciales del Ejército en este caso, de la Fuerza Armada; ya lo decía Bolívar. Sigo la gloriosa carrera de las armas para lograr el honor que ellas dan, para libertar a mi pueblo y para merecer las bendiciones de los pueblos. Pacheco Silva, comandante de la Brigada Blindada N° 44. Estos operativos, Pacheco, se están haciendo en todo el Guárico, así como están haciendo todos los comandantes de guarnición, yo te felicito por lo que ayer vimos; claro que esto tenía varios días, ayer nosotros vimos apenas la última parte de un operativo intenso de cinco días, pero ya ustedes tenían.
General Pacheco Silva: Llevamos un mes trabajando, realmente este operativo como usted lo vio ayer es un operativo de conjunto, de equipo, en el cual yo le agradezco la confianza que el general Rosendo tuvo en nosotros al permitirnos operar de manera conjunta y durante casi un mes y medio nosotros estuvimos trabajando, organizando, preparando y ejecutando a la vez para que como usted lo pudo palpar ayer los resultados fuesen de excelencia. Hemos trabajado con mucho orgullo, con mucha satisfacción día y noche para que esto se dé en unión de una colectividad organizada que nos ayudó muchísimo y de un gobierno local y regional que nos dio su aporte de apoyo para lograr que esto triunfara en manos del Plan Bolívar que ha sido la gerencia lógica de este proyecto que hemos llevado a fin término ayer en la tarde.
Presidente Chávez: Bueno muy bien Pacheco, verdad, y felicitaciones a ti y a todos los oficiales, tropas, suboficiales de la brigada y esa labor de coordinación entre el gobierno regional, el gobernador Manuitt, el Comandante de la Guarnición, el Plan Bolívar 2000, el Plan Bolívar a nivel nacional, Jefe del Cufan, el apoyo de Vietri con el equipo del Plan Bolívar del Estado Lara que ha venido a cooperar como ya lo hemos dicho, pues ha dado como resultado estas cifras que son maravillosas. Fíjense, además de la operación en la que yo participé. Doctor Mogollón, ¿cómo usted me calificaría? Bueno no lo diga públicamente porque me daría pena, seguramente soy un aprendiz, pero yo creo que estoy ya capacitado, Mogollón, para participar en la operación del Gobernador. ¿No le parece?
Dr. Mogollón Silva: Está calificado mi Comandante.
Presidente Chávez: Estoy. Mire Gobernador.
Gobernador Manuitt: Vamos a graduarlo siete años en salud primero, con todo y posgrado.
Presidente Chávez: Oye.
Gobernador Manuitt: No, pero sí es una operación de trasplante también de Chávez, de trasplante.
Dr. Mogollón: Una prótesis de cadera.
Presidente Chávez: Ah, el doctor Chávez hizo un trasplante, no. Fíjense un señor. Ayer yo hablé con un caballero, ya vas a hablar Mogollón, ya te voy a hacer una preguntita ahí muy fina. Fíjate tú, ayer hablábamos con un hombre joven, tendrá unos 50 y tantos años y su esposa, tenía una hernia, ustedes no me lo van a creer, este caballero que fue operado antier en ese hospital de campaña por el Plan Bolívar 2001 tenía -¿cuántos años fue que dijo?
Gobernador Manuitt: 27 años.
Presidente Chávez: 27 años con una hernia y él me dice que aquello le crecía y le palpitaba y él –así me lo dijo: yo sentía que me iba a reventar por dentro, eso, llanero pues de aquí. Además es un herrero, tiene un galpón de herrería y por supuesto enfermo, desempleado, con un pequeño galpón, ya hicimos unos planes para activar ahí una microempresa, vamos a apoyar para que este hombre salga de ahí sano y a trabajar con su esposa, su familia, sus vecinos, etc. Pero lo cierto es que 27 años con una hernia que le iba creciendo; unos ancianos que tenían bueno ya no podían orinar, imagínense ustedes la tragedia de un hombre que llegue a los 60, 80 y no pueda orinar, aquella dificultad; me dijo uno de ellos con una sonrisa pero feliz, hasta cantó unas canciones, cantó unas canciones. Yo le dije: tú no sabes una. Cantamos una canción ahí de, Traigo polvos del camino, se la sabe completica. 80 años tiene ese hombre y me dijo así calladito en el oído: Chávez yo no podía ya orinar. Y tenía una hernia en un testículo que ya no podía ni caminar chico y tenía. Y yo le pregunto ¿y cuánto tiempo tiene, tenías tú así? Bueno como 10 años. Imagínense lo que es, además, bueno haber pasado toda una vida luchando, trabajando y llegar a esa edad para cargar esa cruz tan pesada. Gracias a Dios, yo quiero dar a gracias a Dios que nos permite ayudar a tanta gente pobre y necesitada. Un joven que tuvo un accidente automovilístico hace dos años y desde entonces andaba pendiente por una operación, pues resulta que lo habían operado pero bueno quedó casi igual, porque es que tenían que ponerle una prótesis y ayer se la colocaron, una prótesis que trajeron de Barquisimeto y se la colocaron a un hombre joven que me dijo: de aquí salgo como un caballo, me dijo, a seguir luchando y trabajando y defendiendo la causa, la revolución. Bueno ese es el Plan Bolívar. Pero miren ustedes esta cifra: Mogollón ¿cuántas operaciones hiciste tú en estos días? El doctor Mogollón, teniente coronel.
Dr. Mogollón: Permiso mi Comandante.
Presidente Chávez: Ajá.
Dr. Mogollón: Se realizaron.
Presidente Chávez: Ah, mayor. Ah, pero perdón, yo estoy ascendiendo a Mogollón antes de tiempo chico. Seguro que ascenderás cuando te corresponda Mogollón. Es mayor asimilado, él es médico militar y con estudios de posgrado en Venezuela y en otras partes del mundo y tiene, lo he visto en Caracas, lo he visto en los llanos, lo he visto en Lara operando gente día y noche; un día tuvimos que ordenarle que se fuera a descansar porque no había dormido en toda una noche operando gente, una acción intensiva, porque es que se apasiona; uno ve a Mogollón manejando con maestría la pinza allí, extrayendo la vesícula y él va explicando y está viviendo, él está disfrutando porque sabe que está ayudando a un ser humano, que esa muchacha ahí bueno listo, salió para su casa de una vez ya sin la vesícula y sin el cálculo y sin el problema, ya hoy debe estar caminando.
Dr. Mogollón: Ya está en su casa.
Presidente Chávez: Ya está en su casa y salió muy bien de la operación, fíjate que salió bien de la operación Manuitt, anímate vale, anímate. Mira Mogollón, cuéntanos algo de esta experiencia tuya en el Plan Bolívar 2000 ahora el 2001.
Dr. Mogollón: Okey. Hasta ayer habíamos operado 395 pacientes.
Presidente Chávez: ¿En cuántos días chico?
Dr. Mogollón: En cuatro días solamente.
Presidente Chávez: Cuatro días, 395 operaciones. ¿De qué tipo? Vesícula.
Dr. Mogollón: Varias especialidades como son Oftalmología, Ginecología, Otorrino, Urología, Traumatología, Cirugía Pediátrica y Cirugía Laparoscópica. Se hicieron 17 Laparoscopias y en las especialidades, en cada una de las especialidades un monto de unos 50 de promedio para llegar a 395 en total.
Presidente Chávez: 395 operaciones, me dijiste que en 5 días. Cuatro días, aquí tengo yo la relación completa que me pasó el mayor Mogollón esta mañana, resultados: Laparoscopias 17. Y aquí hay un detalle importante. ¿Cómo es la Laparoscopia Mogollón?
Dr. Mogollón: La cirugía de vesícula donde usted participó.
Presidente Chávez: Ah, creo que se llama Laparoscopia. Perdón, yo la teoría no la sé todavía, me sé la práctica. Tengo que hacer teoría, la teoría todavía como ven no la manejo muy bien pero prometo que voy a estudiar la teoría, pero uno empieza por la práctica, es otra forma de aprender. La laparoscopia, 17 Laparoscopia. Fíjense ustedes aquí hay un detalle importante, que no es el más importante pero es importante, el costo real –y esto es parte de la tragedia del pueblo- el costo real de estas 17 laparoscopia es de 42 millones y medio de bolívares, cada una en promedio.
Dr. Mogollón: Cada una sale en 2 millones 600 mil bolívares.
Presidente Chávez: Dos millones 600 mil bolívares es lo que cobran en una clínica por hacer una operación de este tipo.
Dr. Mogollón: Sola, dos millones 600 mil bolívares.
Presidente Chávez: Una operación, dos millones 600 mil bolívares. Por supuesto que aquí es totalmente gratuita, ahora el costo de la operación, el costo de la operación en el Plan Bolívar, el costo de las 17 operaciones en el Plan Bolívar 2001 fue de un millón 20 mil bolívares, ¿el ahorro? 41 millones 480 mil bolívares; las 66 cirugías de adultos que se hicieron el costo real 79 millones 200 mil bolívares y el costo del proyecto Bolívar 2001, 3 millones 960 mil bolívares. Hay que ver lo que se ahorra y ese ahorro no es para nosotros, es para el pueblo, para el pueblo, dándole medicina de alta calidad, esos equipos que tú cargas en ese hospital de campaña son de última tecnología. ¿Cómo se llama el equipo que me estabas explicando?
Dr. Mogollón: El equipo de cirugía laparoscópica que es un promedio desde 20 a 60 millones de bolívares, tenemos dos pabellones totalmente equipados para realizar cualquier tipo de cirugía y se realizó la prótesis de cadera que en una clínica tiene un costo de 15 millones de bolívares y en el Proyecto Bolívar 2000 solamente nos costó un millón 800.
Presidente Chávez: Bueno fíjate, felicitaciones. Yo, estábamos viendo el hospital de Zaraza ayer, que se queda pequeño ya para la población por cierto, pero aquí tenemos un dato estadístico que tiene también una gran importancia. 395 operaciones se hicieron en 4 días en el Plan Bolívar 2001, ese número de operaciones es lo que en promedio se ha hecho en el hospital de Zaraza en cinco años, en cinco años. Fíjense ustedes, es la revolución, es la aceleración del proceso. Claro se trata de sobre la marcha ir atendiendo a través del Plan Bolívar 2001 e ir ampliando nuestra capacidad de atención a la población, ayer estuvimos viendo el hospital de Zaraza y nos hacen la solicitud de que es necesario construir un nuevo hospital en Zaraza. Yo le he pedido a la Ministra de Salud y Desarrollo Social que inmediatamente comience, ya comenzó ella desde ayer mismo con el Gobernador, ya el Gobernador tiene un proyecto, lo ha hecho llegar a la Ministra pero hay que evaluarlo ahora para darle solución a la problemática de la salud en Zaraza, en el Guárico y en Venezuela, es un sistema de salud que estaba destrozado, hospitales destrozados, sin capacidad, no había, no había ni siquiera el espíritu de atender a la gente, todo eso se ha venido recuperando de manera muy importante. Bueno felicitaciones pues a esta gran labor humanitaria del Plan Bolívar 2001.
Dr. Mogollón: Mi Comandante.
Presidente Chávez: Ajá.
Dr. Mogollón: Es bueno destacar que las 395 intervenciones cuando hizo la comparación con el hospital, esas que se hicieron en esos cuatro días son de alta jerarquía, o sea normalmente en este hospital no se puede hacer de rutina, no hay; primero no hay los equipos, no hay los especialistas y nosotros en cuatro días hicimos cirugía de alta envergadura. La comparación con los cinco años, entonces la diferencia aumentaría pero poniéndole un hospital acorde con todos los especialistas.
Presidente Chávez: Claro, eso es parte del reto que tenemos y es allí donde hemos estado también hablando con los hermanos cubanos acerca del apoyo que nos han venido dando y nos pueden dar en torno a la salud. Ahí está el embajador cubano, Germán Sánchez Otero. Germán, tanto tenemos que agradecerle a ti, a tu pueblo, a Fidel. Hemos estado hablando de la salud, tú qué opinión nos puedes dar que has estado viendo, sintiendo y palpando esta situación, tú que vienes de tantas luchas, de tantas batallas por la dignidad del pueblo de Cuba y de los pueblos del mundo?
Germán Sánchez Otero: Bueno primeramente Presidente, hemos quedado conmovidos el día de ayer por haber tenido la oportunidad de aprender, de conocer esta experiencia sin igual, muy propia, muy original de este proceso bolivariano. Y yo quiero insistir en la idea de la originalidad, porque realmente para los cubanos la revolución bolivariana como lo fue en el siglo pasado todo lo que este pueblo nuevo y generoso y valiente y heroico que nos enseñó a los cubanos; aquí vino Martí en el año 81 del siglo XIX a aprender precisamente de ustedes cómo iniciar la independencia en nuestro país, cómo desarrollar en lucha que permitiera alcanzar la independencia como ustedes lo habían logrado a principios del siglo y Martí nos enseñó a los cubanos a querer y valorar a este pueblo, cuna de independencia y del honor de nuestra América y por eso siempre pensamos cuando se habla de la cubanización de Venezuela que es algo totalmente impropio, nosotros en todo caso siempre veremos en este proceso bolivariano que arrancó en el siglo XIX el lugar de origen de todos los cambios, de todas las ideas, de todos los sueños de nuestra América y Bolívar para nosotros siempre será la referencia inicial, el punto de partida para lo que tenemos que hacer en esta América Latina que tanta unión y que tanta colaboración necesita y por eso los cubanos de esta generación nos sentimos en deuda y nos sentiremos siempre en deuda con ustedes y siempre veremos en Venezuela el país donde más que enseñar, tenemos que aprender de ustedes, conocer cómo ustedes continuaron con esta historia.
Nosotros de ese aprendizaje bolivariano, de Martí, de Fidel, del Che, de Camilo Cienfuegos, aprendimos también a ser solidarios como lo fue Bolívar, como lo fue Sucre, como fueron ustedes con nuestra patria y por eso aquella idea de Martí cuando se fue de Venezuela, cuando dijo: deme a Venezuela en qué servirla, ella tiene en mí un hijo, ha sido para nosotros la ética de sustentación de esta colaboración mínima que queremos ofrecerle a ustedes como ya hemos empezado a hacerlo con los médicos en el Estado de Vargas, con los técnicos; usted tuvo la oportunidad de conocer la semana antepasada en el Central Tocuyo con los instructores de deportes que pronto van a venir y con otros muchos cubanos que con mucha humildad, con mucha generosidad buscando precisamente eso, o sea saldarles la deuda de gratitud a Venezuela, están dispuestos a seguir colaborando con este pueblo; no se trata de la cubanización de Venezuela ni la venezolanización de Cuba, se trata simplemente de la integración definitiva de nuestros pueblos, eso es lo que hace chillar a muchos lobos, eso es lo que hace que mucha gente sienta que esos lobos no podrán jamás eclipsar este corazón unido de nuestro pueblo; estamos aquí aprendiendo de lo que han hecho los militares venezolanos junto con el gobierno municipal, con el gobierno estadal, con el gobierno central. Camilo Cienfuego les dijo a los militares cubanos que ellos eran el pueblo uniformado y creo que los bolivarianos militares de Venezuela han demostrado ser eso, o sea el pueblo uniformado salvando vidas, disminuyendo dolores y tratando por todos los medios de acelerar al máximo la búsqueda de la felicidad de todo el pueblo de Venezuela. En ese propósito, en ese afán, va a encontrar siempre ustedes en los cubanos sus hermanos y humildemente estarán dispuestos a colaborar en los lugares más difíciles, en los lugares más distantes para, repito, buscar ante todo la integración y la felicidad de los dos pueblos que además ustedes, creo que se van a convertir, ya lo son, en un ejemplo admirable y estimulador para que en otros pueblos de América Latina y del Caribe los humildes que también quieren hacer revoluciones como ésta, una revolución para ellos, una revolución con el propósito de mejorar las condiciones de vida de todas las naciones latinoamericanas puedan encontrar un espejo en el cual mirarse, en el cual recibir el estímulo para también hacer ellos estos cambios formidables que ustedes han iniciado tan exitosamente. Mucha felicidad realmente a todos los amigos de las Fuerzas Armadas Bolivarianas y al Gobernador, al Alcalde y a todo el pueblo de Zaraza por este ejemplo admirable que han dado de integración, de unidad, de cohesión, es donde va a salir el desarrollo y la transformación por ustedes mismo de este pueblo tan querido de los cubanos. Muchas gracias Presidente.
Presidente Chávez: Muchas gracias a ti Germán y a todo el esfuerzo y a esa cooperación y a ese enfoque, porque Germán ha dado en el clavo, se trata de un nuevo modelo de integración; no es la integración del neoliberalismo, una integración de las elites que manejan las corrientes económicas de América y del mundo; se trata de la integración desde abajo, la integración en lo social, los problemas son comunes, la integración para atender a nuestros pueblos y esto lo hemos planteado nosotros en toda la América, en toda la América. Y fíjense ustedes que Venezuela se está convirtiendo en referencia de ese nuevo tipo de integración, para toda América; hace unos días vino una delegación de indígenas de los Estados Unidos a traernos su saludo, a traernos una chaqueta de esas que utilizan de cuero y andaban con la Constitución Bolivariana en la mano, la cargaban la Constitución Bolivariana y conocen el inmenso avance humano que está contenido en la Constitución, especialmente en torno a los derechos de los pueblos indígenas; dentro de dos días yo iré a Brasilia a entrevistarme con el hermano Cardoso, el presidente del Brasil y también con el Brasil estamos impulsando modelos de cooperación en lo tecnológico, en lo científico, en la integración para impulsar nuevos modelos educativos, campañas contra la analfabetización, campañas de mejoría en la calidad de vida y estamos dispuestos a seguirlo haciendo; es la integración bolivariana, es retomar, ya lo decía Germán, el principio originario de aquella revolución que recorrió el continente hace casi 200 años. La integración, decía Bolívar, de un solo pueblo, una sola patria, la América Meridional. Muy bien, muchas gracias, dentro de pocos días llegará la delegación de entrenadores cubanos, estaremos allí listos para atenderlos y se van a integrar con nuestros entrenadores del Ministerio de Educación, de Cultura y Deportes para comenzar a impulsar con mayor firmeza el deporte en toda Venezuela. Muy bien, pues felicitaciones a todos.
También está con nosotros acá, quiso venir a acompañarnos para representar a la Fuerza Armada, además del Comandante en Jefe, el Jefe, el Inspector General de la Fuerza Armada, el general Amaya Chacón, ha estado trabajando desde que le asigné la responsabilidad, ustedes saben que al designar al ministro de Defensa Civil, José Vicente Rangel, pues delegué en el general Amaya bueno una serie de funciones militares; él es el Segundo Jefe Militar de la República después del Comandante en Jefe. Amaya, ¿qué te pareció?, ayer te vi pues muy entusiasmado también en estas acciones del Plan Bolívar 2001.
General Amaya Chacón: Bueno pues una excelente demostración primero de capacidad, de coordinación entre las alcaldías y el Plan Bolívar 2000 y eso hace más presente nuestra Fuerza Armada con la sociedad civil que es lo más importante, la integración.
Presidente Chávez: Muy, muy, pero muy precisa la palabra, la orientación que tú le has estado dando a todos los generales, almirantes, oficiales y tropas en todo el país en función de la nueva etapa del Plan Bolívar 2001, allí junto al general Rosendo. También está el general Lucas Rincón. Lucas, el Comandante General del Ejército. ¿Cómo está el basquetbol, tú no estás metido en el equipo de basquetbol ahora de los Juegos Intercomponentes?
Comandante General del Ejército Lucas Rincón: Bueno en los Juegos Interfuerzas pasados, en noviembre del 99, tuve la oportunidad y un poco de tiempo para participar, lamentablemente por las actividades que hemos tenido en estos días y con la recién finalizada Primera Conferencia de Ciencia, Tecnología y Comunicaciones Militares Especializadas de los Ejércitos de América pues me impidieron estar presente. En esta reunión que clausuramos el día viernes pasado, donde yo tuve la oportunidad pues de dirigirme a todos los representantes, a todos los oficiales que integraron las diferentes delegaciones de esos ejércitos, y tuve la oportunidad de hablarles un poco de lo que es este plan piloto como es el Plan Bolívar 2000, de los cuales ellos quedaron bastante impresionados, y por cierto como corresponde a todos los primeros sábados del mes, correspondió este sábado al gran megamercado Los Próceres y muchos de ellos fueron antes de partir a sus respectivos países a ver esta experiencia.
Presidente Chávez: Ah, es que hicimos en Los Próceres el megamercado mensual.
Comandante General del Ejército Lucas Rincón: Sí, todos los primeros sábados de cada mes se realiza esta actividad.
Presidente Chávez: Eso es parte del Plan Bolívar 2000, ahora 2001, arrancando con los mercados populares que tanto han contribuido a bajar el costo de la vida.
Comandante General del Ejército Lucas Rincón: Sí señor porque ahí las personas pueden adquirir los productos con un 50 por ciento de descuento, en virtud de que vienen los productores directamente del campo a ofrecer sus ventas acá, no hay intermediarios y eso es lo que permite adquirir con este alto porcentaje de descuento.
Presidente Chávez: Bueno felicitaciones pues al Ejército, a toda la Fuerza Armada por esta labor humanitaria, cumpliendo con la misión asignada en la Constitución Bolivariana de la República de Venezuela y además con la misión histórica que Bolívar nos dejó, en su última proclama Bolívar lo dijo muy claro: los militares deben empuñar su espada para defender las garantías sociales, la espada de la razón, la espada de la lucha humanitaria para impulsar las garantías y los derechos humanos de todo el pueblo venezolano, especialmente de los más pobres, de los más débiles, de quienes fueron abandonados durante muchísimo tiempo porque no tenían gobierno que se comprometiera con ellos. Bueno, tenemos algunas llamadas. A ver si tenemos algunas llamadas en el aire.
RR: Si Presidente. Quería anunciar al país que escucha Aló Presidente cada domingo, que nuestro presidente Hugo Chávez tiene certificado de locución, el número mil 560.
Presidente Chávez: Oye, que yo no me lo sabía, fíjate tú. Yo soy locutor graduado desde hace varios años, no sé cuántos, no recuerdo ya cuántos son, pero no me sabía el número. Bueno aquí está, 1.560. Porque por ahí algunos miembros de la banda de los cuatro estaban diciendo que me iban a demandar porque yo no podía estar haciendo alocuciones de radio, bueno señores les digo que yo me vine preparando y soy locutor, con mi título, 1.560. ¿Qué tal? Bueno yo puedo estar transmitiendo, no.
RR: Por supuesto que sí.
Presidente Chávez: Transmitiendo juegos de beisbol, narrando juegos de beisbol. Estuvimos allá en, me dan ganas de ir a transmitir algún jueguito de las competencias militares, tremendo juego hubo en Carabobo, en Valencia estuvimos el día -¿viernes fue en la noche? El viernes, el juego de softbol, entre el Ejército y la Guardia Nacional, ganó el Ejército este primer juego pero fue un encuentro bastante reñido y siempre lleno de ese espíritu de los Juegos Nacionales Militares que hemos recuperado después de diez años, se habían perdido, no se habían vuelto a hacer y ahora los estamos haciendo de nuevo, los Juegos Nacionales Militares. Bueno, qué tal. ¿Alguna llamada?
RR: Aquí tenemos la llamada de la señora Gloria Chaparro. Gloria, señora Gloria buenos días, le escucha el presidente Chávez.
Presidente Chávez: Gloria, hola.
Gloria Chaparro: Aló. Buenos días señor Presidente.
Presidente Chávez: Buenos días Gloria.
Gloria Chaparro: Y para mí, Comandante Hugo Chávez Frías.
Presidente Chávez: Cómo estás Gloria, buenos días.
Gloria Chaparro: Bueno yo estoy ahorita en el Hospital de Clínicas Caracas con mi bebé de 12 años que gracias al general Manuel Antonio Rosendo está recibiendo un tratamiento por presentar una celulitis severa, que le dio una otitis y le afectó un ganglio de la base del cerebro y de la mandíbula derecha, pero señor Presidente, yo le quiero pedir un favor.
Presidente Chávez: Ajá dime, te oímos.
Gloria Chaparro: Yo tengo muchas cosas que decirle y me va a permitir hablar, porque yo al igual que usted tengo sangre bolivariana, soy bolivariana y quiero desde hace años decirle muchas cosas. Primero, le doy gracias a Dios Padre Poderoso por permitirme, aunque sea por vía telefónica hablar con usted, porque sé que pronto vamos a estar frente a frente. Segundo, felicitarlo y darle las gracias por el golpe que usted dio, porque mis hijos estaban pasando hambre y el día que usted hizo lo que hizo, al día siguiente en Nueva Esparta se conseguía comida para comprar. Que Dios lo bendiga por eso. Tercero, felicitarlo por todas las fundaciones que usted organizó con el equipo militar, las cuales han beneficiado a tantas personas que necesitaban ayuda; y cuarto, felicitar a ese pequeñito hombre que está al lado suyo, Manuel Antonio Rosendo; a todo el equipo del Cufan N° 1, a todo el equipo del Plan Bolívar 2000 del Estado Nueva Esparta, el coronel Angel Graterol Paredes, al mayor Régulo Argotte, al comandante Falcón, porque yo vivo en Nueva Esparta; no soy venezolana, ahorita soy venezolana de nacimiento; soy colombiana nacida en Bucaramanga, hija de un militar que me enseñó al igual que sus padres lo enseñaron a usted lo que es la justicia, la lucha bolivariana y sobre todo a ser agradecidos en la vida cuando las personas nos prestan un gran apoyo y un servicio. Soy presidenta y fundadora de la Asociación Civil Sociedad de Padres de Niños con Cardiopatía Congénita del Estado Nueva Esparta, hace cuatro años la fundé, es mía, después que me operaron hace cinco años a mi hijo que está ahorita aquí hospitalizado, Jesús Ricardo Rojas Chaparro, del corazón; vi morir niños en el Hospital de Niños, vi pasar hambre, pero como Dios está conmigo porque yo soy justa igual que usted, me dio la oportunidad de ayudar a mucha gente porque a mi hijo le sobró dinero para todo, gracias a Dios. Y mi meta fue servicio, mi misión es servicio, estoy en eso; en el Cufan me ven corriendo, buscando los coroneles, al coronel César Méndez, al coronel César González Párraga, al comandante José Torrealba, a la licenciada Zurilma, pidiendo ayudas para operar niños del corazón, porque lamentablemente hasta ahorita nadie ha creído en mi Fundación, en mi Asociación, que a veces no tenemos ni para trasladar un niño ni para cubrir una emergencia y lamentablemente se nos han muerto dos o tres niños en Porlamar porque no tenemos los fondos en el momento de una emergencia para trasladarlo a Caracas. Entonces, yo quise esta llamada para aquellas personas que están tratando de destruir, de dañar la imagen de usted como Presidente, del general Rosendo que lo que Dios no le dio una estatura se lo dio en un gran corazón, igual que usted y a todo el equipo que labora en salud, a todos los militares, desde el soldadito que empieza hasta el mayor general, el general mayor que pueda haber en su rango. Entonces quiero.
Presidente Chávez: Bueno Gloria te agradecemos mucho tu llamada, tus reflexiones, tus comentarios. Dime una cosa, ¿tú eres? Bueno naciste en Bucaramanga.
Gloria Chaparro: Sí, pero quiero que me escuche un momentico.
Presidente Chávez: Sí, te estamos oyendo, dime.
Gloria Chaparro: Ajá. Yo nací en Bucaramanga, tengo 42 años, lamentablemente he luchado sola como la mayoría de mujeres venezolanas, estoy naionalizada, mis hijos son venezolanos y estoy sola porque me separé de mi esposo, lamentablemente, como una cuarta parte de venezolanos no sirvió; entonces estoy saliendo sola adelante, pasando privacidades pero bueno Dios está conmigo, como le dije y voy para adelante. Pero quiero pedirle algo señor Presidente.
Presidente Chávez: Ajá, dime.
Gloria Chaparro: Primero se lo dije al coronel César Méndez, yo quiero trabajar con el general Rosendo y con el coronel César Méndez en el campo salud, más que todo cardiovascular porque tengo cuatro años y mi asociación está registrada y tiene el 50, 40 por ciento de descuento en cada presupuesto cardiovascular, ya sea cateterismo, valvuloplasia, cirugía correctiva, incluyendo consultas y porque de allí yo necesito que me asignen, primero un salario fijo porque no lo tengo, aunque.
Presidente Chávez: Mira Gloria, óyeme. Tú me estás oyendo.
Gloria Chaparro: Dígame.
Presidente Chávez: Bien. Fíjate, bueno vamos a, como tenemos tus teléfonos y bueno por aquí no podemos hablar de tantos detalles, de tantos proyectos y los detalles para impulsarlos, yo sólo te pido que nos permitas conversar telefónicamente contigo, personalmente en los próximos días porque a mí me interesa mucho en lo personal y como ser humano integrado y comprometido con este pueblo y con tantos niños que sufren de cardiopatía congénita, este proyecto, esa asociación que tú has fundado como lo ha oído todo el país con cuántas dificultades, cuánto problemas tenemos entre los niños pobres, especialmente los pobres que no tienen sus padres, no tienen como bueno cancelar los altos costos de una operación de corazón o un tratamiento, etc. Tu niño es un ejemplo de cómo un niño operado a tiempo, hay una altísimo porcentaje de niños a quienes se les opera a tiempo y se soluciona su problemática, pero si van pasando los años y los años y no hay tratamiento, no hay una operación a tiempo pues se va deteriorando la salud, no sólo del corazón sino de todo el cuerpo del niño hasta que muchos pierden la vida. Estamos muy interesados en esto, mira que yo hablé con el gobernador Navarro, hace poco estuvimos en Margarita, tú debes recordarlo, fuimos al lanzamiento del plan de la nueva Nueva Esparta y allí hay una clínica en Margarita que está en manos de Fogade y el gobernador nos ha presentado la idea de transformar esa clínica, ampliarla, transformarla y equiparla para que allí funcione un centro de cardiológico infantil que pueda cubrir toda la región de Oriente, ese proyecto lo estamos revisando, además de que vamos en Caracas a construir, eso sí lo vamos a hacer totalmente nuevo y va a ser un centro, un Cardiocentro para los niños especialmente, porque hay miles de niños con problemas en toda Venezuela y además en otras partes del mundo que pudiéramos precisamente ayudarlos una vez que tengamos todo nuestro sistema de salud bien acondicionado; en Caracas vamos a construir un Cardiocentro, pero mientras tanto estamos adecuando lo que ya tenemos para atender cada día mayor cantidad de niños. Así que te agradezco mucho Gloria, vamos a trabajar conjuntamente por la salud y por la vida de nuestros niños y de nuestros compatriotas. Agradezco tu llamada, dale un abrazo a tu muchacho y te sentimos, yo te comentaba, naciste en Bucaramanga pero no nos importa, eres tan venezolana como cualquiera de nosotros. Además pregonamos la alianza bolivariana y Colombia, el pueblo colombiano está por supuesto incluido en ese proyecto de integración bolivariana de la América Latina y del Caribe. Muchas gracias a Gloria Chaparro. Mil gracias Gloria. A ver, tenemos otra llamada.
RR: Sí Presidente, una llamada del Estado Táchira, se comunica la señora Iris García, llamada gratuita al número 800-ALO01-800 25601. Iris García buenos días, le habla el Presidente.
Presidente Chávez: Iris García.
Iris García: Buenos días. Hola señor Presidente.
Presidente Chávez: Hola Iris.
Iris García: ¿Cómo está?
Presidente Chávez: Muy buenos días. Muy bien chica, por aquí en Zaraza vale.
Iris García: ¿Sí? Me alegro.
Presidente Chávez: Oyendo por ahí a.
Iris García: Los gustos todos los días. Me alegro.
Presidente Chávez: ¿Y dónde estás tú, en San Cristóbal?
Iris García: En San Cristóbal.
Presidente Chávez: Ah, en el Táchira. Por aquí hay gente del Táchira oíste.
Iris García: ¿Sí?
Presidente Chávez: Por aquí consigues gente del Táchira, por aquí en Zaraza. ¿Tú has venido por el llano, Iris?
Iris García: No, yo de San Cristóbal no he salido.
Presidente Chávez: Pero cómo no vas a salir de San Cristóbal, chica.
Iris García: No señor, ¿cómo?
Presidente Chávez: Oye pero tenemos un plan, mira Rosendo. Fíjate, óyeme que Rosendo me está oyendo aquí y todos los jefes militares del Plan Bolívar. Hay un plan que estábamos comentando, ¿ustedes recuerdan que teníamos en la Fuerza Armada hace varios años aquel plan –Iris oye este plan que tenemos- aquel plan de intercambio de contingente, de repente los soldados que yo tenía en Elorza se iban al Batallón Bolívar en Caracas, plan recreacional, se iban un mes un grupo de ellos, los mejores para motivarlos, a pasar un mes en Caracas y allá estaba el Batallón Bolívar que los atendía, los llevaba a la playa, conocían Caracas y un grupo de caraqueños iban al llano a conocer el Arauca y pasaban allá y montaban a caballo, plan recreacional. Bueno.
Iris García: No sería mala idea.
Presidente Chávez: Oye que la idea es muy buena y estoy recordando eso porque podemos hacer un plan popular recreacional dentro del Plan Bolívar 2000, de forma tal que a lo mejor vienes tú a comerte una parrilla chica, de carne asada aquí en Zaraza un día de estos y a oír a Angel, a mi amigo Angel cantar, ese te va a cantar un joropo, te va a piropear. Mira que él piropea a todas las muchachas, mi amigo Angel que tiene diez años ¿tú oiste la canción de Angel?
Iris García: Sí, la ví, un muchacho llanero como que se dice.
Presidente Chávez: Sí, chica, pero un llanerazo de diez años, por ahí anda Iris García: A ese no le da pena ni hablar ni nada.
Presidente Chávez: No! Qué pena le va a dar. Es es un gavilán pico amarillo.
Iris García: Mire también lo quería felicitar.
Presidente Chávez: A mí ¿por qué?
Iris García: Claro por las estrategias que tiene planeadas para sacar adelante el país tanto sociales como económicas.
Presidente Chávez: Tu eres parte de esa estrategia, tú eres parte vital de la estrategia, tu como mujer del pueblo. Y tú ¿trabajas dónde Iris?
Iris García: No, yo estudio.
Presidente Chávez: Ah ¿qué estudias?
Iris García: Yo estudio ingeniería en informática para eso lo llamaba porque lo que necesito a ver si usted me podría facilitar una computadora. Si porque ese es el instrumento y la base de esta carrera y mi mamá no tiene los recursos necesarios para comprármela ya que es madre soltera y tan solamente no me tiene a mí sino tiene a otra que es mi hermana y el cual...
Presidente Chávez: ¿Cuántos hermanos son ustedes?
Iris García: Dos.
Presidente Chávez: Otra muchacha.
Iris García: Sí, es menor que yo.
Presidente Chávez: ¿Qué está estudiando tu hermana?
Iris García: Séptimo año.
Presidente Chávez: Y tu mamá trabaja ¿en qué?
Iris García: Ella trabaja en Ipostel.
Presidente Chávez: Y tu estás estudiando en qué instituto en San Cristóbal?
Iris García: En la Universidad Nacional Experimental del Táchira.
Presidente Chávez: Ah, en la UNET, yo tengo muchos amigos ahí. Esa universidad es muy bolivariana. ¿tú eres de las juventudes bolivarianas ahí?
Iris: Sí.
Presidente Chávez: bueno, tú sabes que es vital Iris, que ustedes los jóvenes, tú hables con tus amigos, con tus amigas, tus compañeros de clase, tus vecinos, especialmente los jóvenes, pero también a tu mamá y a tu hermana, y se vayan organizando chica, cada día más. Tu sabes que hay una Fuerza Bolivariana de Mujeres en Venezuela?
Iris García: Sí, le he escuchado a usted hablar sobre eso.
Presidente Chávez: María Léon, esa es una revolucionaria a carta cabal, es la presidenta del Consejo Nacional de la Mujer, perdón el Instituto Nacional de la Mujer, pero Elvira Avila y ella están trabajando en esta Fuerza de las mujeres bolivarianas. Yo te invito a que tú, para impulsar el proceso revolucionario, para luchar por la justicia, así como tú necesitas una computadora, cuántos jóvenes hay por allí que no tienen ni siquiera para comer, que no pueden estudiar, cuántos niños hay que están enfermos, cuántos pobres que duermen debajo de los puentes, tú los has visto ¿verdad?
Iris García: Sí, bastante.
Presidente Chávez: Para que luchemos porque así como tú me felicitas que yo te lo agradezco pero no hace falta la felicitación porque este es un compromiso, sin embargo, yo te devuelvo la palabra, porque tu participación en el proceso es vital. Tu como mujer joven, inteligente, estudiante, que eres una antorcha que iluminas, ve hablando con los demás y organícense círculos bolivarianos en la esquina, allá en el barrio, en la universidad, únanse todos en estas fuerzas bolivarianas que están naciendo porque el pueblo unido, tú sabes que jamás será vencido.
La computadora, mira yo tengo unas computadoras por ahí usadas.
Iris García: No sé, la que usted me pueda facilitar.
Presidente Chávez: Porque tú sabes que por allá se hicieron algunos cambios de sistema y siempre queda un grupo de computadoras. Bueno, Rafael ¿tu tienes por ahi algunas computadoras? ¿qué estás comiendo, cambur? Te agarré comiendo cambur, vale. Anoche nos dieron unas catalinas dulces, rellenas, yo no aguanté la tentación, lo confieso, estoy a dieta pero una vez al año no hace daño. Y me he comido dos catalinas dulces. No yo comí parrilla, parrilla de pollo, creo que tenían un pedacito de carne de res, uno que otro pero yo comí fue pollo, no me pongas la piedra públicamente. Mira Rafael, que Iris necesita computadora. ¿No hicimos unos cambios Elías allá? ¿No tenemos unas computadoras? A ver Elías, el Ministro Elías ¿qué nos dices Elías? ¿no hubo un cambio hace poco?
Elías Jaua: Sí Presidente estamos actualizando el parque tecnológico de Miraflores y hay computadoras muy operativas y buenas que pueden servir para ella.
Presidente Chávez: Ella que está estudiando y que no necesita.
Elías Jaua: Y se le pueden reprogramar.
Presidente Chávez: bueno mira Iris, te vamos a obsequiar, en donación, esa es una donación, una computadora, el Ministro Elías Jaua que está aquí al lado, se va a encargar de hacértela llegar ¿de Iris García: Muchisimas gracias señor Presidente.
Presidente Chávez: Para que tú rindas más en tus estudios.
Iris García: Claro que sí, seguir adelante. Mire también le quería decir algo, usted tiene una deuda aquí con los jóvenes de la Promoción del 99-2000.
Presidente Chávez: Ay, ay, ay, cuál es esa deuda, recuérdamela.
Iris García: Que nosotros lo nombramos como padrino de nuestra promoción y tengo mi diploma ahí faltándole su firma. Es lo único que falta y por eso no lo he mandado a encuadrar porque como le falta la firma del padrino entonces ¿cómo lo vas a mandar a encuadrar?
Presidente Chávez: Mira, pero ya va, esa es tu promoción de bachilleres?
Iris García: Si señor Presidente, bachilleres en ciencia.
Presidente Chávez: ¿tú te graduaste dónde?
Iris García: en el Liceo Simón Bolívar.
Presidente Chávez: Ah yo estuve una vez allá de padrino pero hace varios años.
Iris García: Sí, pero hace mucho tiempo.
Presidente Chávez: Hace como cinco o seis años, siete. Ahora ustedes me nombraron, yo recuerdo que me honraron ustedes con el título de padrino, me designaron padrino. Lo que pasa es que a veces a mi me designan padrino por aquí por allá y yo siempre les digo a los muchachos, yo acepto el honor, porque para mí es un honor, pero no me comprometo a ir a todas las graduaciones porque no me da tiempo a veces y a veces lo que hago es pedierle a un goberndor, a alguien, un ministro que me represente, pero ven acá. Yo quiero firmar no sólo tu diploma sino el de todos tus compañeros, los que lo tengan a la mano ¿cómo hago yo? ayúdame.
Iris García: Yo me encargo de hablar con mis compañeros y usted me llama. No sé.
Presidente Chávez: Yo voy a pedirle al General Rafael Martínez Morales que se encargue de eso, de que tú, vamos a hacer contacto, él te va a llamar, el Jefe de la Casa Militar para que tú recabes, recojas digámoslo así, los diplomas, me los hagan llegar, yo los firmo, con mucho gusto y te los devolvemos para que tú los repartas y le das la bendición a mis ahijados. Mira ¿y todos están estudiando? Más importante que el diploma es que sigan estudiando.
Iris García: Pues lo que yo tengo sí, todos están estudiando, que yo conozco.
Presidente Chávez: bueno mándame la lista de todos ellos y a ver si están estudiando y los que no están estudiando o que no puedan, no hayan podido seguir estudiando para ayudarlo porque esa es la idea del padrino, ayudar a los muchachos, ayudar al padre a la madre, para que echen pa´lante toditos y se preparen cada día más en función de Venezuela. Iris, recibe un beso.
Iris García: Igualmente un beso para usted señor Presidente.
Presidente Chávez: Y un abrazo y gracias por tu llamada muchacha.
Iris García: No, gracias a usted.
Presidente Chávez: De Táchira, muy bien, saludo a todo el pueblo tachirense, al gobernador Banco La Cruz. Llamadas telefónicas, a ver qué tenemos por allí, otra llamada. Aló Presidente en el aire desde Zaraza, Edo. Guárico, en la costa del Unare.
RR: No, 67 además, hacia su segundo aniversario. Hermana Raquel, la escucha el Presidente Chávez.
Hermana Raquel: Hola, buenos días señor Presidente, cómo está usted?
Presidente Chávez: Ajá hermana, écheme la bendición.
Hermana Raquel: Que Dios le bendiga y le acompañe.
Presidente Chávez: Amén, mira Raquel y tú estás ¿dónde?
Hermana Raquel: Mire, yo estoy en el Hogar Santa Cruz de Maracaibo.
Presidente Chávez: Epa, ustedes fueron los que mandaron una carta hace como dos o tres meses que estaban en las afueras de Maracaibo, que no tenían no sé qué cosa. ¿Cuántos viejitos hay ahí?
Hermana Raquel: Exactamente, pues ahora mismo ya tenemos 138. Esperamos que cuando se termine todo podamos atender 175.
Presidente Chávez: Claro y muchos más.
Hermana Raquel: Exactamente, yo quiero darle las gracias, bueno pues.
Presidente Chávez: No me vengas a dar las gracias, vamos a dárselas a Dios.
Hermana Raquel: Cómo no se las voy a dar, por toda la atención que nos ha dado a este grave problemas que teníamos con lo de las aguas. Ya tenemos casi un ochenta por ciento resuelto y esperamos que podamos seguir terminando. También quiero decirle que ha sido como muy, yo le oí el otro día decir que el General Rosendo era humilde, yo también quisiera decir que es humilde y eficaz porque le mandó usted la carta y de una vez puso manos a la obra.
Presidente Chávez: Yo recuerdo que me dieron tu carta, yo no recuerdo como me llegó la carta tuya, pero me llegó a las manos, la vi como me llegan miles de cartas, mira aquí en Zaraza, ayer, ¿cuántas cartas procesamos anoche? Ochenta y siete cartas, pepelitos y tenemos una marusa llena ahí. Aquí hay una lista de cosas, entonces me llegó tu carta, yo se la envié a Rosendo inmediatamente, le dije: Rosendo, vamos a atender a la hermana y el Centro Hogar Santa Cruz, un geriátrico allá en Maracaibo, tenían problemas de agua.
Hemana Raquel: Si, las tuberías que las tenemos todas obstruidas, entonces había que cambiar todas las tuberías y para nosotras era demasiado fuerte, por eso fue que tuvimos, no sé, el acierto de haberle mandado esa carta y que llegara hasta sus manos. Yo quiero darle las gracias por todo lo que está haciendo por los viejitos, que estaban como un poquito abandonados, y usted como que les está echando la manecita.
Presidente Chávez: Bueno mi vida, tú sabes que uno, yo veo a un viejito y me acuerdo de mi abuela, y mi aabuelo, son como los abuelos de todos, y no me parece justo, no sólo no me parece justo, me parece que es un crimen que una persona llegue a sesenta, a setenta, a ochenta años y ande por ahí bueno, a la buena de Dios y de tantos peligros en el mundo. Yo también quiero felicitarte a tí, mujer, Raquel, por esa labor. Yo me imagino todo lo que ustedes, los problemas que han pasado para poder sostener el Hogar Santa Cruz, ayudando a tanto anciano que anda por allí a veces sin familia, enfermo. bueno, uno les ve los ojos a ellos cuando se les da la mano, cuando uno les da un beso, y cuando se les atiende y se les alivia un poco el dolor, ¡qué felicidad! verdad, la vida. La vida es una cosa maravillosa y no es justo que después que uno pase la vida llegue a esos años que debe estar descansando, mirando los nietos mirando al sol, mirando la luna, recordando todos estos años y que no, en vez de hacer eso llegue a sufrir. Eso no es justo. ¿No te parece Raquel?
Hermana Raquel: Sí, la verdad le agradezco todo eso y yo quisiera pedir lo mismo que nos ha ayudado a nosotros a ver si le pudiera dar una ayudadita a las hermanas nuestras del Hogar San Pablo de San Cristóbal. Están las viejitas pasando como mucha necesidad.
Presidente Chávez: Ese hogar San Pablo está dentro de la ciudad de San Cristóbal.
Hermana Raquel: Si, en Barrio Nuevo.
Presidente Chávez: ¿tú no tienes un nombre y un teléfono?
Hermana Raquel: El 421698. Ellas llevan un proyecto ahí que parece que lo tienen aprobado pero hay algo que no acaban de.
Presidente Chávez: ¿Cómo se llama el hogar?
Hermana Raquel: Hogar San Pablo se llama.
Presidente Chávez: ¿Cómo se llama la hermana que está allá?
Hermana Raquel: Socorro.
Presidente Chávez: La hermana Socorro, mira, cuenta que hoy mismo llamamos a Socorro, vamos a llamarla de una vez para hacer contacto con ella y ver cuáles son las dificultades, las necesidades y hasta donde podamos ten la seguridad Raquel que vamos a ayudar también a Socorro y a todos esos hogares. Mira, dame la lista de todos y los teléfonos especialmente de los que tengan más dificultades, para trabajar conjuntamente con los gobernadores, alcaldes, el Plan Bolívar 2000 y ahí le caemos entre todos y vamos recuperándolos poco a poco, para que vivan mejor nuestros ancianos. ¿Qué te parece?
Hermana Raquel: Mire señor Presidente, no sé si será mucho pedirle porque le estaba oyendo por ahí que tiene poco tiempo y yo eso lo reconozco. Pero me están diciendo los viejitos que a ver si viniera usted por aquí a inaugurar nuestro centro, ¿se imagina qué alegría le daría a los viejitos?
Presidente Chávez: Y qué alegría yo me llevaría también, espérate un segundo. Eso queda de Maracaibo ¿cuánto tiempo?
Hermana Raquel: No, está cerquita. Estamos cerquita del Country Club. Hace poco como que vino usted por acá.
Presidente Chávez: Country Club. Mira, del Country Club, y en el Country Club ¿qué hay?
Hermana Raquel: Pues deben de jugar pelota o algo así que se le parezca.
Presidente Chávez: Y tú de donde eres mujer ¿dónde naciste tú?
Hermana Raquel: Yo nací en España.
Presidente Chávez: ¿En qué parte de España?
Hermana Raquel: En León.
Presidente Chávez: León, ¿navarro?
Hermana Raquel: Cerquita de Asturias.
Presidente Chávez: Ah de Asturias, de la tierra de José Tomás Boves. Los asturianos y ¿tienes cuántos años aquí con nosotros en Venezuela?
Hermana Raquel: Ya llevo unos añitos sí. Como siete.
Presidente Chávez: Ah como siete, bienvenida, te consideramos venezolana oíste.
Hermana Raquel: Si, sí.
Presidente Chávez: Claro y te agradecemos que hayas venido a Venezuela en esta época de cambios, de revolución humana, porque yo ayer lo decía aquí, hermana Raquel, mujer del mundo, el objetivo de la revolución es el ser humano, como Cristo decía “el alfa y el omega es el hombre”, el ser humano, la vida digna de todos, sin distinción de colores ni de razas ni de clases sociales, todo ser humano tiene derecho a vivir con dignidad. Mira mi vida, el sábado 28 de abril yo voy a ir a Maracaibo, el Zulia, pues, vamos a hacer Plan Bolívar allá Rosendo ¿no? Jornada humanitaria, etc. Vamos a inaugurar alguna obra con el General Cáceres Pinzón, el Comandante de la Guarnición de Maracaibo, vamos a estar allá con el gobernador Manuel Rosales, vamos a inaugurar el Mercado de Mayoristas que se construyó, construyó el gobierno regional y bueno, yo quiero ir.
Hermana Raquel: A ver si queda un ratito para nosotros.
Presidente Chávez: No, yo voy a ir. Me comprometo a ir, Dios mediante voy a ir el 28 de abril, ahí buscamos un ratito, como tú dices y saludamos a los viejitos y las viejitas, a ustedes y vemos a ver como están las obras y qué otra cosa pudiera hacer falta allá ¿te parece?
Hermana Raquel: Bien bueno sería para que viera lo bonito que eso está quedando y la calidad.
Presidente Chávez: ¿Está quedando bonito? y ¿tienen un jardín bonito ahí?
Hermana Raquel: Si, sí, sí, la casa es preciosa y además es un signo de lo que podemos hacer entre todos, porque realmente este hogar está hecho entre todos.
Presidente Chávez: bueno, me dará mucho gusto visitarlos, yo acepto la invitación, solo que no me frenen mucho, yo voy rapidito, hablo, bueno, es que a veces me freno yo mismo. Me frena el amor. Pero es que yo me entretengo rápido, a mi me pintan pajaritos y me enamoro enseguida. Mira y me encanta un viejito y verle los ojos y preguntarle cómo se llama, y la viejita, y las muchachas y los muchachos y contigo hablaré de España y de todo. Bueno, claro, allá nos veremos Raquel.
Hermana Raquel: Está bien bueno, gracias señor Presidente. Gracias por atenderme.
Presidente Chávez: Mándame la bendición.
Hermana Ranquel: Amén,
Presidente Chávez: un beso para tí también y a todos. Bueno desde Maracaibo una llamada, San Cristóbal, Maracaibo, Zaraza, de dónde más nos llamaron? De Caracas, a ver qué más llamadas tenemos desde toda Venezuela, Aló Presidente, bueno, muy bien, llamadas del pueblo, llamadas de la gente, Aló Presidente, precisamente tiene esa meta, que el pueblo reciba información, orientación, explicaciones y sobre todo que el pueblo haga llegar sus reclamos, haga llegar sus quejas, haga llegar sus dolores para recibir pronta y eficiente atención. Fijate tú Manuit, ayer por ejemplo, la gente denuncia de todo. Aquí vecinos de Altagracia de Orituco, ayer denunciaron lo siguiente, han elegido dos representantes del pueblo como concejales y no los dejan que se incorporen a la Cámara Municipal, este es un problema político al que hay que buscar solución, es una denuncia. Yo estoy obligado a investigara esto y espero, bueno que se solucione en las instancias correspondientes. Por aquí hay otro caballero que solicita se le cancele el bono nocturno, como enfermera del Hospital Francisco Troconis de Zaraza. Está reclamándolo, pues vamos a coordinar esto para buscarle solución. Hay otro caballero, Presidente de la Asociación de Cooperativa de Transporte Zaraza. Pide ayuda para repotenciar ochenta camiones de carga de cereal de los campos a los silos. Eso debe ser un proyecto, ah Manuit, de cierta importancia. Ochenta camiones que hay que repotenciar, ¿tú sabes algo de esto Manuit?
Gobernador Manuit: Realmente es un problema colectivo general de Guárico. Guárico es el Estado que tiene mayor vialidad agrícola del país, catorce mil quinientos kilómetros de granzón y aquí en Zaraza que cargan su producto.
Presidente Chávez: De granzón.
Gobernador Manuit: Vias de granzón si, vías que dañan mucho el transporte. Y aquí hay una cooperativa como ellos que piden, es repotenciarlo Presidente, no es mucho, ellos quieren comprar sus cauchos, remodelarlos, es como quedar un camión nuevo y están pidiendo una ayuda para eso.
Presidente Chávez: Vamos a buscar la manera de ayudarles, a lo mejor ahora con la Ley de Microfinanzas y el Banco del Pueblo, todo el fondo de Microfinanzas que estamos por crear pudiéramos ayudar de manera conjunta. Bueno, saludo a todas las personas, lo que quiero decir es que agradezco todas estas comunicaciones que me han entregado desde ayer que llegamos, aquí hay personas que pide una beca de estudio para sus tres hijas, que están estudiando y tienen altas calificaciones. Vamos a estudiar el caso y hemos creado una Fundación Simón Rodríguez, allá en el Palacio, adscrita a la Presidencia de la República y que comenzó con mi sueldo de Presidente, pero luego hay algunas personas que han estado colaborando, porque el sueldo mío no es una cosa del otro mundo, el sueldo del Presidente es de ochocientos mil bolívares, ochocientos cincuenta mil bolívares y yo como no lo necesito en verdad, decidí darlo a esa Fundación como capital semilla, pero también han estado cooperando de alguna otra parte, se asignó un capital especial para becas, pero también hay un plan de becas del Ministerio de Educación, así que vamos a llamar a la señora Zulay quien nos solicita beca para sus tres hijas, porque en verdad, da tristeza, muchachos y muchachas que terminan su bachillerato, y no pueden seguir estudiando porque no tienen cómo, no sólo pagar la educación sino se trata del costo de la vida en otras ciudad, el viaje, los uniformes para la universidad, los libros, pues tenemos que ayudar a todos estos muchachos. Nos llevamos esto como commpromiso, esto es parte de lo que ha estado el pueblo de Zaraza entregándonos en papelitos, en solicitudes, documentos, me llevo los proyectos que el gobernador me ha hecho llegar, uno de ellos está aprobado, me decía el gobernador que está aprobado lo del tramo ferroviario El Baúl-Calabozo. Esto va a ser muy importante.
Goberndor Manuit: Viene de Puerto Cabello, va a Barquisimeto, Acarigua, Baúl, Calabozo.
Presidente Chávez: El Baúl-Calabozo, eso va a unir mucho más al Guárico con el centro del país, porque es un tiro. El Baúl y Cojedes al centro del país.
Gobernador Manuit: Zona arrocera, principal productor de arroz del país. }
Presidente Chávez: Claro, estamos entrando prácticamente, Calabozo directamente al centro del país. Proyectos de Desarrollo. Bueno, el Plan Bolívar 2001 hoy titula la prensa nacional, el diario El Nacional aquí lo tenemos, estuvimos viéndolo esta mañana, llega temprano a Zaraza, fíjate, es que Zaraza está muy cerca del centro del país. Aquí está el diario El Nacional titulando “El Presidente Hugo Chávez llamará a un millón de reservistas para incorporarlos al Plan Bolívar 2001”. Pues sí, aclaro lo del titular, ayer lo anunciábamos en la Plaza Caracas, un acto multitudinario de mucha gente del Plan Bolívar, de todas partes del país, ayer activamos las unidades cívico militares de producción. Ahora ¿cuál es el origen de esto? El Plan Bolívar cumplió su primera fase, Plan Bolívar 2000, también lo llamamos Pro País, otra forma de llamarlo, Bolívar en su primera fase, fue 1999 y 2000, y el primer trimestre del 2001, fueron dos años porque el Plan Bolívar cumplió dos años el 27 de febrero, recuerden cómo nació el Plan Bolívar. Es bueno que lo recuerden todos los hombres y mujeres de Venezuela y que lo recuerden todos los soldados y oficiales de Venezuela, ¿cómo nació el Plan Bolívar? Una decisión tomada una medianoche después de largos debates y discusiones allá en el Palacio de Miraflores, donde estaba, recuerdo, el General Raúl Salazar, el Alto Mando Militar, un grupo de ministros, etc. bueno, fue una manera de arrancar en el gobierno, de tomar medidas de emergencia ante la crítica situación social por la que bueno, viene atravesando el pueblo pobre, especialmente, desde hace tanto tiempo. Y además decidimos arrancar el Plan Bolívar el 27 de febrero de 1999, exactamente a los diez años de la tragedia de “El Caracazo”. Aquel día terrible, cuando comenzó, yo creo que ahí comenzó y erupcionó el proceso que venía fermentando en la historia de las últimas décadas, de injusticia, de desigualdad, de atropellos, el 27 de febrero la rebelión popular espontánea, fue la llama que encendió o incendió la pradera. Algún escritor lo dijo, el 27 de febrero el pueblo venezolano salió a la calle y no ha vuelto. Tomó la calle. Y es cierto. Y ese tomar la calle tiene una diversidad de manifestaciones, unas buenas y otras malas. La delincuencia por ejemplo, hay un estudio científico publicado hace poco, en un trabajo de grado, un trabajo de investigación profunda se demuestra que los índices de delincuencia se potenciaron después del 27 de febrero de 1999, 1989. Luego, a los diez años resulta que estamos nosotros comenzando el gobierno revolucionario y así arrancó el Plan y decidimos ponerle el nombre grandioso y eterno de Bolívar, porque como decía Neruda, “Bolívar despierta cada cien años cuando despierta el pueblo”, y aquí l que está ocurriendo es eso, el pueblo ha despertado de nuevo. Arrancó el Plan Bolívar 2000 en todo el país. Objetivo: el ser humano. Clarito, lo recuerdo y siempre es bueno recordarlo, el objetivo del Plan Bolívar es, la dignificación de los seres humanos de Venezuela, pero especialmente los sectores empobrecidos. Miren, antenoche, ¿dónde fue? Antenoche no fue. En Catia, en Catia a mediodía, comenzando la tarde del día viernes, fuimos a inaugurar Tv Catia, y felicito a TV Catia, no sé si tenemos alguna imagen por allí de la inauguración de TV Catia, ya la presentaremos en todo caso el próximo jueves, cuando hagamos la cadena semanal. Inauguramos Tv Catia y allí había, bueno, ahí estaba el pueblo de Catia, una concentración popular, televisora popular en Catia, para apoyar al pueblo, para que hablen los que a veces no pueden hablar por los grandes medios de comunicación. Ya no me siento solo con Aló Presidente, ahora tenemos apoyo de Tv Catia. Pero yo recuerdo que allí me llegó una niña y su abuela, y la niña se me acerca y me da un abrazo infinito, y la abuela me dice: Ella es la hija del Sargento que murió en el Plan Bolívar, comenzando el Plan Bolívar, sí, un sargento del Ejército que iba conduciendo un vehículo, llevando alimentos par un mercado popular por allá en Nueva Tacagua, hacia allá hacia Nueva Tacagua, un sargento de allí de la Guarnición de Caracas, Wilmer Isaac Ortega, Sargento, dio la vida, él murió porque iba con un camión lleno de alimentos para hacer mercados populares donde él, allá donde estaba su familia, por cierto, una casualidad, lo enviaron la unidad a la que él pertenecía le correspondía todo el sector de Nueva Tacagua, se estaba haciendo un operativo intenso de limpieza de quebradas, arreglo de la carretera, algunas viviendas que ahí se están desplazando, algunos sectores de manera delicada y un Plan Bolívar integral pues, atención médica, humanitaria, etc. Y alimentos baratos para el pueblo. Resulta que el camión se volteó en el camino, en la carretera y murió el Sargento, pues conocí su hija y hablé con ella uno o dos minutos, y le ví los ojos de orgullo, de recordar a su padre, soldado, que dio la vida en el Plan Bolívar 2000. Pero ese Plan Bolívar 2000, cumplió una meta extraordinaria, el Plan Bolívar 2000 se fijó una meta, atención médica, quirúrgica, odontológica, reconstrucción de escuelas en todo el país, que nos dejaron las escuelas casi todas destrozadas, sin servicios, reconstrucción de ambulatorios en todo el país. Ustedes deben recordar que ese primer año de gobierno fue, bueno, un año sumamente difícil, además de la situación de pobreza que el país vivía, el desempleo más alto de la historia, toda la quiebra de los servicios públicos, de la actividad económica, la caída económica más pronunciada del siglo la recibimos nosotros así, en carne viva, además, el petróleo estaba en ocho dólares el barril y el presupuesto lo habían hecho en el gobierno anterior en base a 14 dólares el barril, tuvimos entre otras cosas que recortar del presupuesto, además de que ya venía reconducido, veinte por ciento recortamos el presupuesto, en promedio; bueno y el Plan Bolívar salió a la ofensiva para atender a los más necesitados, a los más pobres. El Plan Bolívar, en estos dos años más que duplicó sus metas y sus objetivos: atención médica, así como si aquí en cuatro días se hicieron, cuántas operaciones fue que dijimos, 395, bueno saquen la cuenta cuánto hicimos en dos años, en todo el país, atendiendo a esa gente pobre. Ahorita acaba de salir un señor en la esquina cuando veníamos, que anda con un poporo aquí, pero un poporo grandote, gigantesco; un poporo, así decimos allá. María se ríe, así decía mi abuelita, un poporo. Muchacho, tienes un poporo ahí, es una inflamación, aquí en el llano le decimos poporo. Bueno, él me sale así, Chávez, mira como estoy. Bueno, hemos conseguido gente con poporos, gente sin piernas, gente sin brazos, por todos lados, gente enferma, una niña, una señorita hace poco, recuerdo que me llegó llorando con una cabellera muy linda pero se tapaba la cara de medio lado porque se quemó y tenía esto aquí quemado pues. Hay que operarle su cara. Ella tiene derecho a ser feliz, a abrirse su cabellera y a sonreír y a vivir plenamente. Ya deben haberla operado, una cirugía plástica, claro, los pobres no pueden. Afortunadamente los que tienen dinero si pueden y se hacen sus cosas, se arreglan la nariz, se ponen así, qué se yo, etc. Pero nosotros los pobres, nada. Entonces resulta que tiene derecho la gente pobre a vivir de la mejor manera, no hacerse operaciones por bonitura, sino por necesidad de la vida y el equilibrio psicológico, físico e integral, para integrarse a la sociedad. Bueno, así que el Plan Bolívar 2000 cumplió la meta. Yo felicito a todos quienes lo condujeron, lo dirigieron, lo ejecutaron, militares y civiles, voluntarios, un voluntariado que ha quedado, además que ha quedado ya como producto, una organización que anda en marcha inventando cosas buenas, inventando soluciones, buscando problemas, activándose por todas partes, fíjense esto, de Barquisimeto un hospital de campaña y un grupo de médicos y voluntarios en Zaraza. Cruce de experiencias, de activos y de recursos para lograr mayor resultado, mayores metas. Bueno, fíjense ustedes como terminó el Plan Bolívar 2000 de dos años, del 27 de febrero del 99, esto es parte de la primera evaluación hecha en el Informe Preliminar de la Contraloría General de la República, Informe Preliminar que relata una serie de evidencias o de hechos o de primeros encuentros preliminares una primera evaluación hecha en el Informe Preliminar de la Contraloría General de la República, Informe Preliminar que ha sido utilizado por algunos sectores para tratar, no para tratar, para atacar al Plan Bolívar. Atacar el Plan Bolívar y tratar de manchar reputaciones de manera insensata e irresponsable. Si en ese informe o cualquier otro hubiese alguna irregularidad que se compruebe, pues el país sabe que nosotros actuaremos sin contemplaciones y yo el primero. Pero eso es una cosa muy distinta a agarrar un Informe Preliminar que relata una serie de evidencias o de hechos o de primeros encuentros preliminares; una primera evaluación que aún no se ha verificado, no ha pasado a la fase de descargo, verificación, etc. Yo ponía un ejemplo creo que fue en el programa de televisión del jueves, cuando yo entregué mi batallón, bueno lo entregué a la Patria, en verdad yo entregué mi Batallón Briceño a la Patria, el 4 de febrero de 1992, y algunos, en esa entrega, algunos se fueron, algunos murieron, algunos de los muchachos murieron en la rebelión, recuerdo bueno, el Batallón fue a prisión, a prisión los oficiales y los soldados, todos presos, y resulta que varios meses después estaba yo en Yare, allá en la selvita de Yare, y llega un funcionario de la Contraloría General de la República para que yo firmara el acta de entrega porque el Batallón lo habían eliminado, ahora lo reactivamos de nuevo. El acta de entrega porque administrativamente había que hacerlo, yo no me iba a negar por supuesto porque era una responsabilidad administrativa. Así que le di la bienvenida al funcionario que enviaron pero me pongo a revisar el acta y había una serie de observaciones, una de ellas decía que yo tenía una deuda de no sé cuántos millones de bolívares por alimentación, hasta el mes de junio de ese año noventa y dos, y yo le decía a aquel caballero, pero mire, ¿de dónde sacan ustedes esto? ¿Cómo es posible que me estén achacando a mí esta deuda desde el mes de febrero hasta el mes de junio si mi batallón salió a la rebelión y no volvió ¿dónde comió esa gente? ¿cómo voy a pagar yo? Yo estoy preso desde aquella fecha. Claro, si yo no hubiera revisado, yo hubiera firmado, mire, me clavan la estaca. Luego le dije: no, yo no voy a firmar eso. Menos mal que tenía ahí uno de los oficiales presos, compañeros de la rebelión, un suboficial, el Sargento Freites, es contable y sabe de esas cosas y me ayudó a revisar el acta. Yo le dije, déjeme el acta. “No yo no puedo dejársela”. Bueno, entonces venga mañana, volvió al otro día y seguimos revisando y habían varios, no sólo eso, habían varias otras cosas por ahí que si yo no hubiese revisado, o no hubiese tenido ahí a Freites, a lo mejor firmo el asunto y yo mismo me hubiese metido un autogol porque hubiese estado reconociendo deudas. Me imagino que a lo mejor, si yo hubiese hecho eso, yo no sé si eso lo hicieron con mala intención o fue un error, asumo que fue un error, pero ¿qué tal si hubiera yo firmado? A lo mejor sacan por la prensa el otro día, vean al comandante Chávez, que habla de la moral y la revolución, miren, dejó una deuda, no pagó la alimentación, se cogió unos millones de bolívares. Menos mal que me dí cuenta, porque sencillamente ellos inspeccionaron bueno, ahí anotaron. Recuerdo que había también unas deudas en la cantina de tropas, un joven oficial, un teniente era el cantinero y fueron a revisar, mire, me dijeron que revisaron hasta las botellas; botella por botella, a ver si estaban completas las botellas vacías de los refrescos, las facturas, fueron a todas las casas comerciales, como debe ser, revisando hasta el mínimo detalle y entonces faltaban, faltaba un dinero en la cantina, resulta que bueno, yo le dije, bueno vayan a buscar allá al Teniente que está preso en el San Carlos, que él me mande los recaudos y el Teniente pues no podía salir de la cárcel pero dio indicaciones sobre un cuaderno que él tenía en un maletín en su habitación y en ese cuaderno estaban unas facturas que él no tuvo tiempo de consolidar porque bueno, resulta que ese fin de semana hubo cantina, hubo soldados, hubo visita de familias, tomaron refrescos, hubo compras, hubo ventas y el lunes amaneció el alzao ¿qué iba a tener tiempo de estar consolidando facturas y registrando el cuaderno? El lunes andaba con su pelotón de morteros, alzado en armas. Sin embargo, aparecieron las facturas y se consolidó todo y quedó todito claro. Pero si ese descargo, así se llama eso ¿no es? descargo, yo me descargo, tú me señalas una irregularidad, bueno, yo me descargo, mira, aparecieron, aquí están las facturas, es que yo no había tenido tiempo de anotarlas en el libro y ahí están las facturas y se aclaró todo. Eso se llama descargo, eso es lo que ha pasado con el Informe Preliminar, de una evaluación hecha hace un año. Ahora, bueno, la oligarquía esta depredadora, está utilizando con gran despliegue en los medios de comunicación que ellos manejan, entonces diciendo que si Rosendo, que si el Plan Bolívar, que si Chávez es un corrupto. Bueno, métanme a mí también ahí, yo no voy a salirme de eso, échenme plomo pero lo que pasa es que mire, piénsenlo bien, nosotros no somos mochos, respondemos, les respondemos donde hay que responderle y como hay que responderles. Repito que si en ese informe y el proceso debe continuar, surge alguna irregularidad comprobada, pues habrá que tomar las medidas y las medidas son muchas, a veces son sanciones disciplinarias, si no hay un delito, a lo mejor es una falta administrativa que requiere una multa, hay muchas maneras de corregir eso, muchas maneras, pero no es para prender el ventilador y entonces comenzar a echarle excremento y manchar reputaciones, al General Rosendo, bueno le han dicho de todo, lo han pintado en caricaturas, le sacaron. El tiene, él se reserva sus derechos como ciudadano, ¿ah? de pedir una justa reivindicación a la justicia, pero en todo caso, el que no la debe no la teme y aquí está Rosendo dando la cara y trabajando junto al pueblo y junto a nosotros porque creemos en él. Y otra cosa que yo dije, esa evaluación que hicieron, que hizo la Contraloría anterior que fue la que hizo esa evaluación, se trata ni siquiera de la gestión de Rosendo, porque él estaba todavía en Barquisimeto, y por cierto, que en la Guarnición de Barquisimeto evaluada en esa ocasión, en ese informe, no hay ni una sola observación. No hay ni una sola observación a la gestión de Rosendo, no frente al Cufan, era Comandante de la 13 Brigada y de la Guarnición de Barquisimeto, en la inspección que le hizo y ahí está en el Informe Preliminar, y esto hay que decirlo porque a Rosendo, yo se lo dije a él en privado, y ahora lo digo públicamente, a Rosendo la oligarquía deprepadora quiere ahora cobrarle lo que dijo el 5 de Julio del año 2000 cuando comandó el imponente desfile del 5 de julio, Día de la Independencia. Cuando dijo a nombre de la Fuerza Armada lo que tenía que decir, desde entonces vienen los ataques a Rosendo. Ahora entonces agarraron este informe preliminar, además se equivocaron, porque el enemigo anda desesperado y se equivoca y cada vez que abre un flanco por ahí va un contraataque fulminante, porque nosotros andamos con la verdad por delante. Bueno Rosendo, así que nuestro agradecimiento, nuestro reconocimiento y vamos a seguir adelante. Ahora, el Plan Bolívar 2000, fíjense ustedes, en mercados populares cumplió 229% las metas asignadas. En reparación de escuelas cumplió 1167% las metas asignadas. Esto, según el Informe Preliminar, de la Contraloría, el Informe de un tiempo, de un período de hace un año, porque este fue el primer año del Plan Bolívar. La evaluación del segundo año se está procesando todavía. Mejoras de canchas deportivas: 318%. Actividades Granjas Agrícolas, 100% las metas, saneamiento ambiental, 420%. Atención Médico Quirúrgica y Odontológica, fíjense esto, se había previsto en el Plan Bolívar 2000 atender quinientas mil personas el primer año, en el Plan Médico Quirurgico Odontológico, ¿saben cuántas atendimos? Un millón ochocientas cincuenta y cinco mil personas, 371% fue la meta en atención médica y seguiremos incrementando y profundizando esa atención médica a los más pobres, a los más necesitados. Ahora, activamos el Plan Bolívar 2001 y aquí está, convocamos a la Reserva para activar unidades productivas, ya tenemos las primeras activándose, vamos a organizar, de repente aquí en Guárico Manuit, vamos a llamar a los reservistas ¿cuántos habrá? Y desempleados buena parte de ellos, los que prestaron servicios en la Fuerza Armada y se van a la calle después al desempleo, pero ya tienen un nivel mínimo de capacitación, vamos a reentrenarlos. Vamos a organizar, bueno, unidades productivas y una tierra adecuada y maquinaria y apoyo técnico para que comiencen a trabajar, a producir y por otra parte vamos a reentrenarlos militarmente porque es una función, yo como Comandante en Jefe estoy facultado pues para el adiestramiento de la reserva, y estoy obligado además, por asunto de soberanía nacional, es el pueblo en armas, es el pueblo organizado, trabajando, equipado y adiestrado para la defensa, la soberanía y el desarrollo nacional, ese es el eje central estratégico, del Plan Bolívar 2001. Bueno, antes de atender la llamada que tenemos ya, fíjense que hasta en Fuerte Tiuna... me metí por Fuerte Tiuna con Rosendo hace como tres semanas ¿no Rosendo? y vimos unos galpones viejos por allá que están bien buenos para reacondicionarlos, no se están utilizando en verdad, porque ya han crecido los depósitos, se han hecho depósitos en otras partes, esos galpones están así desde hace más de treinta años. Yo era cadete y ya esos galpones estaban idénticos. Pero bien bueno uno de esos galpones para comenzar con una unidad de microempresa, una zona industrial vamos a activar dentro del Fuerte Tiuna, una zona industrial, tenemos las instalaciones mínimas, vamos a repotenciarlas y un terreno adecuado y ahí van a trabajar oficiales, soldados, vamos a abrir una escuela de capacitación y sobre todo reservistas del Area Metropolitana que hay por miles que están desempleados y pasando trabajo con su familia, pero eso lo vamos a hacer en todo el país, Manuit, si tienes por ahí algunas instalaciones, algún terreno, gente que pueda proporcionarlo para unirnos todos, unidos, las cosas saldrán mucho mejor. Aquí ya hay una escuela, una granja que está por activarse, una granja que está funcionando pero ahora.
Gobernador Manuit: Al lado del río Unare.
Presidente Chávez: Al del río Unare ¿cuántas hectáreas tiene esa granja?
Gobernador Manuit: 110 hectáreas.
Presidente Chávez: Las tierras eran ¿de quién? ¿son de quién?
Gobernador Manuit: Son del Estado. La Escuela Granja.
Presidente Chávez: Del Estado y cuántos hombres y mujeres tenemos ahí empleados ya.
--Ahorita hay 91 y unos noventa alumnos. Tenemos además por el Plan de empleo del Plan Bolívar 2000, hemos empleado cinco cuadrillas que mantienen las hectáreas que están sembradas, en las cuales hay cultivos ahorita de guayaba, parchita, patilla y mango. Tenemos del Plan Bolívar de la gestión del 99-2000 se le hizo todos los arreglos de infraestructura a esa escuela, se pintó, se adecuaron las instalaciones, se le hizo una pollera.
Presidente Chávez: Eso estaba abandonado o medio abandonaro.
--Estaba prácticamente fuera de funcionamiento y progresivamente se ha reacondicionado.
Presidente Chávez: Fijate tú, ese es un centro de capacitación y además hay algún terreno disponible para actividad productiva. Pero hay que pensar.
Pacheco: Y hay muchas más hectáreas que faltan por deforestar.
Presidente Chávez: Pero hay que pensar Pacheco y hay que pensar Manuit, más allá. Eso sería, yo lo veo como una base de operaciones para especialmente capacitación, pero la guerra, digámoslo de esa manera, la guerra social está más allá, vamos a ir a capacitar allí y de allí a ir avanzando e otras direcciones ¡cuánto terreno abandonado no hay por allí! ¡cuánto latifundista no hay por allí que tiene miles de hectáreas solas, abandonadas, sin producir pero nada, ni siquiera mastranto, bueno, vamos por ellas. ¡Cuántas tierras del estado no están ociosas! Tú me hablas de las vegas del Orinoco, bueno, vamos a organizar una brigada de productores de algodón o de quinchoncho que se da de lo mejor en el Orinoco, vamos y nos vamos allá, los capacitamos aquí y vamos a desplegarnos, la idea es esa, este año la cuenta que sacamos Rosendo y yo nos da que vamos a convocar unas cuarenta mil personas, reservistas, hombres y mujeres, para organizarlos, adiestrarlos para la producción, readiestrarlos en la defensa del país, el adiestramiento militar básico del combatiente individual y las pequeñas unidades y las grandes unidades, pero vamos a avanzar, vamos a mirar lejos, vamos a mirar largo, es un programa estructural, el Plan Bolívar 2001, que tiene mucha relación con un plan que yo he venido cocinando con Giordani y el equipo de planificación a fuego lento. No he querido hablar de ese plan mucho todavía pero en este plan tengo el alma puesta también. Se llama el Plan Zamora. Por ahí viene el Plan Zamora. Ja, este es otro plan. Hemos venido cocinándolo, lo que pasa es que para que el Plan Zamora arranque necesitamos primero tener la Ley de Tierras, mi compadre y el Instituto Nacional de Tierras. Tierras y hombres libres, como gritaba y cantaba Ezequiel Zamora, el General del Pueblo soberano, llamada en el aire por Aló Presidente. A ver.
RR: En Zaraza, Edo. Guárico, tenemos la llamada del General de Brigada Víctor Salom López, Comandante de Vigilancia Costera de la Guardia Nacional.
Presidente Chávez: Epa, ¿dónde está Salom por ahí.
General de Brigada Víctor Salom López: Estoy ahorita en la Guardia, en La Guaira mi comandante en jefe.
Presidente Chávez: En La Guaira. ¿Cómo te va Salom? Mira ¿qué pasó en el softbol vale que le dieron nockaut ahí? Tienen que sacarse ese clavo. Dile ahí a Rivero Fajardo que qué le pasó al equipo de softbol. Voy a la Guardia en el próximo juego de softbol contra el Ejército. Lucas voy a la Guardia.
General Salom: Correcto señor Presidente.
Presidente Chávez: Voy a la Guardia, bueno voy a apostar 100 bolívares. No valen las apuestas, eso lo dije mamando gallo, no valen las apuestas, pero en verdad que le dieron mucho al pitcher, la Guardia siempre ha tenido un problema Salom, que es que no tienen pitcheo, ah. No tienen, en cambio el Ejército, yo le he dicho siempre a la Guardia, el Ejército ha venido formando pitchers desde hace tiempo, ahí tenemos a Rosendo que es tremendo pitcher y ha sido maestro de muchos pitchers, está Rodríguez Ernesto, Rodríguez José Ernesto, Román Gómez, tenemos como cinco o seis pitchers duros, látigos; la Guardia tiene dos o tres que cuando bueno, caramba. ¿Cómo se llama? Serafín. Oye Serafín, pero Serafín no puede jugar en estos juegos porque él está retirado, él está retirado, pero yo creo que la Guardia. ¿Qué opinas tú Rosendo como pitchers que eres? ¿Ah? Rosendo que es pitcher, ¿qué opinas tú Rosendo como pitcher?, la Guardia tiene falla de pitcheo.
General Rosendo: Sí, tiene bastante falla, yo creo que ellos pueden producir todas las carreras pero no pueden mantener esa ventaja por cuanto que no tienen pitcheo.
Presidente Chávez: Sí, en una ocasión nos hicieron como ocho carreras en el primer inning y los alcanzamos, a mitad de juego estábamos como 14 a 8, porque no tienen una profundidad en el pitcheo que es importantísimo Salón para el equipo, todo equipo de beisbol o de softbol. Mira ¿qué tal Salom? Estamos oyendo, vamos a oír al general de brigada Víctor Salom López, comandante de vigilancia costera de la Guardia Nacional de Venezuela, el Plan Bolívar 2001. ¿Qué te parece Salom el Plan Bolívar ahora 2001? ¿Cómo les ha llegado a ustedes a la Guardia?
General Víctor Salom López: Muy bien señor Presidente y Comandante en Jefe. Un saludo a los integrantes del Alto Mando y especial el saludo que por intermedio le envían a mi general Manuel Antonio Rosendo las comunidades indígenas de Venezuela por la aceptación y aprobación de todos los proyectos presentados. Justamente en la Guardia Nacional, en el Plan Bolívar 2001 tiene la responsabilidad de acometer el programa de fortalecimiento en los pueblos y comunidades indígenas, tomando como base para ello lo comprendido en los artículos 119 y 126 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Este programa, mi Comandante en Jefe, tiene como objetivo lograr el incremento de la calidad y modo de vida de los indígenas mediante el desarrollo local preservando su tradicionalidad cultural, política, religiosa, habitat, uso y costumbres. Debo decir también que nosotros trabajamos conjuntamente con el Fondo Unico Social, el Fondo Venezolano de la Inversión Social, el Instituto Biomedicina de la UCV y el Centro de Estudios de Investigación de Desarrollo Alternativo, Ceida; o sea que es un equipo multidisciplinario que vamos desde los diagnósticos participativos que hacemos con las comunidades, las coordinaciones que hacemos con los entes públicos y privados.
Presidente Chávez: Mira Salom.
General Víctor Salom López: Dígame.
Presidente Chávez: Mira un asunto, eso es muy importante el tema de las comunidades indígenas, yo aquí ya que tú ha mencionado la soberanísima Constitución, aquí la cargamos siempre, fíjense todos los venezolanos lo que dice el artículo 119, es el capítulo 8 de los derechos de los pueblos indígenas, dice así: El Estado reconocerá la existencia de los pueblos y comunidades indígenas, su organización social, política y económica, sus culturas, usos y costumbres, idiomas y religiones, así como sus habitat y derechos originarios sobre las tierras que ancestral y tradicionalmente ocupan y que son necesarias para desarrollar y garantizar sus formas de vida, además de otras cosas; ésta es la soberanísima, la mejor Constitución que ha tenido Venezuela en toda su historia y una de las mejores constituciones del mundo. Bueno Salom, en función de eso el Plan Bolívar 2000 activó en su momento, yo recuerdo y fue la Guardia Nacional a la que yo le encomendé esa misión por la distribución capilar, como llamamos, de la Guardia Nacional en todo el país; recuerdo el Plan Casiquiare 2000, Salom y toda la labor inmensa que ustedes han hecho a favor de las comunidades indígenas y otra serie de planes. Ahora tú le has presentado a Rosendo un conjunto de planes, ¿por qué no nos hablas de los nuevos planes ahora dirigidos a las comunidades indígenas en algún lugar del país ahora en el Plan Bolívar 2001 que vamos con todos los hierros?
General Víctor Salom López: Aló.
Presidente Chávez: Aló. Sí, Salom.
General Víctor Salom López: Tenía ausencia de audio señor Presidente pero ya lo recibí.
Presidente Chávez: Ah. ¿No me oíste lo último que te decía?
General Víctor Salom López: No, señor.
Presidente Chávez: Bien, te repito. Fíjate, después del reconocimiento al Plan Casiquiare y otros, yo te decía que los nuevos planes que tú has presentado y han sido aprobados en el Cufan, en el equipo directivo, ¿cuál de ellos tú nos pudieras pincelar algunas cosas ahora que vamos con todos los hierros en el Plan Bolívar 2001 también a seguir apoyando nuestras comunidades indígenas?
General Víctor Salom López: Sí, como no. Tenemos seis frentes en toda Venezuela señor Presidente.
Presidente Chávez: Seis frentes.
General Víctor Salom López: Sí señor.
Presidente Chávez: Mira, métanme ahí a los Quibas, a los Yaruros del Capanaparo que no los vi en la lista.
General Víctor Salom López: ¿Cómo que no? Si señor.
Presidente Chávez: Ah, sí.
General Víctor Salom López: Están metidos.
Presidente Chávez: No, es que no me fijé, no me fijé, pero allá en Barranco Yopaleño, Carabalí.
General Víctor Salom López: En Carabalí y Barranco.
Presidente Chávez: Okey, correcto, correcto. Sólo quería verificarlo.
General Víctor Salom López: Como no.
Presidente Chávez: Adelante, ajá.
General Víctor Salom López: Tenemos el Frente de Casiquiare en el Amazonas, el Delta en el Delta del Orinoco, tenemos el Gran Sabana en la Gran Sabana, los municipios Gran Sabana y Raúl Leoni del Estado Bolívar; tenemos el Perijá en el Zulia con los Barí y los Yucpas; tenemos Mara, Mara 2001 innovado y eso fue una solicitud que le hicieron recientemente a mi general Rosendo con los Wayú en los municipios Mara y Páez, el Sinaruco para los Quibas y los Yaruros; total que tenemos seis frentes señor Presidente. Tenemos y quiero, quiero hacerle una solicitud que hicieron las comunidades del Alto Orinoco y las etnias Yanomamis, Yekuana, Piaroa, Sivi, Araguapo y Currupaco, para que usted asista a la inauguración de la primera emisora indígena que se llama La Voz Bolivariana del Casiquiare el próximo 29 de abril.
Presidente Chávez: Oye, espérate, espérate, ya a mí me llegó la invitación formal que te agradezco me la recuerdes de las comunidades indígenas de la Guardia Nacional. ¿Me dijiste la fecha?
General Víctor Salom López: 29 de abril mi Comandante en Jefe.
Presidente Chávez: Espérate un segundo, es que esa fecha; yo le decía, creo que fue al Comandante de la Guardia que le dije –¿29 de abril?
General Víctor Salom López: Sí, correcto.
Presidente Chávez: Ah, espérate un segundo, ya va. Me habían dado una fecha inicialmente que yo no podía, yo le sugerí que la cambiáramos, porque yo voy a estar, creo que el 22 de abril, la tenían prevista inicialmente. Yo voy a estar en la Cumbre de las Américas, regresando a lo mejor ese domingo y llegaré muy tarde. Mira pero el 29 me gusta la idea vale. ¿Qué tal, dónde estará mi asesor de agenda?
RR: Allá atrás.
Presidente Chávez: Ah. Adán Chávez, allá andas con Eneas Perdomo, Adán.
RR: Tomando nota
Presidente Chávez: Mira qué tal, qué te parece si nosotros saltamos del Zulia, el 28, de allá, que vamos a ver lo de la hermana Raquel y vamos a lo del Mercado de Mayoristas, vamos al Plan Bolívar 2001 en Maracaibo. ¡Está pago chico! Ya mi asesor me dijo que sí. ¡Está pago! El 29 de abril nos vemos en La Esmeralda es ¿no?
General Víctor Salom López: Sí señor.
Presidente Chávez: En el Alto Orinoco, vamos a hacer Aló Presidente desde La Esmeralda, por segunda vez, ya lo hicimos una vez. Vamos a anotarlo aquí, lo voy a anotar yo mismo aquí, diez de la mañana, La Esmeralda. Y ese mismo día voy a visitar a Liborio Guarulla, el gobernador de Amazonas que me invitó, me reuní con él antier, voy a visitar también a Puerto Ayacucho, pero vamos temprano a La Esmeralda. Bueno después –ya yo estoy haciendo el programa, fíjate, ya estoy haciendo. Después afinaremos el programa, ya yo estoy poniendo aquí la hora, que si. Vamos a hablar con el Gobernador, pero vamos a ir a La Esmeralda inauguración de La Voz de
RR: De Casiquiare.
General Víctor Salom López: La Voz Bolivariana del Casiquiare.
Presidente Chávez: Una guará. Una guará. La Voz Bolivariana. ¿Tú sabes dónde queda eso Juan Torena? Ya te voy a decir, mira, espérate un momentico. En el Alto Orinoco, por aquí, en este sitio, vean todos, aquí está.
General Víctor Salom López: En el mero centro.
Presidente Chávez: En el mero centro del Amazonas. Es donde está naciendo el Orinoco y nace el brazo Casiquiare, aquí está La Esmeralda, aquí donde está este avioncito pintado, hay una pista que hicieron allí las Fuerzas Armadas hace varios años, por aquí está. Aquí nace el Orinoco, éste es el Alto Orinoco, nace el gran río Orinoco y aquí nace, un poquito más debajo de La Esmeralda el brazo Casiquiare que une el Orinoco con el Río Negro, vean éste es el Casiquiare y hay un gran proyecto para unir el río Orinoco a través del Casiquiare con el Río Negro y ustedes saben que el Río Negro baja y después se une con el gran río Amazonas; ese es un gran proyecto, una arteria para unir el Atlántico Norte, el Atlántico Medio, Medio quise decir, con el Atlántico Sur y sobre todo para unir toda esta gigantesca región del Amazonas venezolano, la zona minera de desarrollo y todo el noreste y noroeste del Brasil y es más si vamos abajo se une con el río La Plata, el Amazonas de une con el río La Plata; es un gran proyecto para el siglo. Bueno ahí estaremos, ahí estaremos Salom.
General Víctor Salom López: Correcto mi Comandante.
Presidente Chávez: Con ustedes para seguir apoyando el Plan Bolívar 2001, las comunidades indígenas; pero mira, fíjate una cosa Salom.
General Víctor Salom López: Sí, dígame.
Presidente Chávez: Estoy pensando lo siguiente. Se trata de dar un salto adelante ahora, un nuevo salto adelante y profundizar el Plan Bolívar 2001, estoy pensando en lo siguiente. Ya lo tratamos de hacer cuando yo era capitán, estaba en Apure, andaba con un grupo de Quibas y Yaruros, desde entonces comenzaron a acusarme de que yo y que andaba con la guerrilla colombiana, con los indígenas, éramos capitanes, estaba Doubron Torres allá con nosotros en Elorza de capitán también. Bueno, pero lo que estábamos haciendo era ayudar a los indígenas y sobre todo buscar solución estructural a su problema. Vamos a retomar ese proyecto, se trata de organizar unidades cívico-militares indígenas, de producción y de preparar a nuestros hermanos aborígenes; yo tenía un grupo de indígenas y me los llevaba, claro que no había ninguna orden, yo lo hacía por mi propia cuenta y eso me causó algún problema pero yo les daba entrenamiento allá en el cuartel, a disparar un fusil y a movimientos militares; de ahí surgió la información sesgada de que yo andaba preparando guerrillas con los Quibas y los Yaruros. No, era unidades cívico-militares, a pequeña escala, eran 20, 30 hombres, pero cómo me ayudaron esos muchachos cuando el asunto aquel del Caldas que todos recordamos, a mí me tocó la misión de desplazar tropas por todo el Alto Apure y el Medio Apure, entre el Arauca, el Capanaparo y el Meta, y bueno los principales baqueanos míos eran esos muchachos, indígenas Quibas y Yaruros. Bueno, por eso te hablaba de ello, pero vamos a organizar unidades productivas, a darles la tierra que es de ellos, a darle créditos, a llevarles maquinarias, instructores porque tienen todavía situaciones, tú las conoces, muy duras, muy duras, el hambre, la desnutrición, analfabetismo, no tienen tierras, les quitaron las tierras, no tienen apoyo pero permanente, estructural; vamos a lo estructural hermano. Aló.
General Víctor Salom López: Ah, disculpe.
Presidente Chávez: Dime Salom.
General Víctor Salom López: Estamos en lo estructural, esa es la otra parte que le iba a decir; todas estas áreas nosotros la direccionamos en las áreas de salud, educación, ambiente, infraestructura, socioproductiva que es lo que nos da lo estructural; ecoturismo, artesanía y una muy especial de cedulación porque los indios nada más, como toda Venezuela sabe, únicamente se le sacaba la cédula en épocas electorales; ahora no, eso es un derecho estar identificado, lo estamos haciendo, hemos cedulado aproximadamente 15 mil indígenas, pero nosotros le decía que tenemos proyectos estructurales tales como en el Delta, por citar un ejemplo, vamos a hacer, a construir un centro de acopio completo, integral, que donde haya centros de insumos para una ferretería marina, centros de insumo para la alimentación donde hay.
Presidente Chávez: Los indígenas.
General Víctor Salom López: Para los indígenas.
Presidente Chávez: Oyeme este detalle. Cuando fuimos con el presidente Pastrana allá a Canaima, fuimos allá a la comunidad indígena de Canaima y Pastrana quiso llevarse algunos recuerdos de artesanía indígena y hay unas maravillas allí, maravillas que hacen los indígenas y Pastrana iba a comprar algo que costaba allí 5 mil bolívares y me comentó alguien que está allí, que conoce de todo eso, me dijo: mire este mismo, esta misma artesanía que aquí se compra en cinco mil bolívares, en internet aparece y la venden en Nueva York bueno qué sé yo, cinco mil dólares, mil dólares, fíjate tú la explotación que se hace de nuestros hermanos, la venden por el mundo pues, la venden por el mundo. Así que eso, el asunto estructural para evitar que lo sigan explotando, para que ellos tengan sus propias soluciones, que recuperen sus comunidades, ellos mismos produzcan; en esa dirección vamos. Mira Salom.
General Víctor Salom López: Sí.
Presidente Chávez: Yo quiero ir a La Esmeralda, pero ahora te lanzo un reto, yo sé que tú lo vas a cumplir.
General Víctor Salom López: Lo asumo.
Presidente Chávez: Vamos ese día a inaugurar una unidad productiva en La Esmeralda.
General Víctor Salom López: La tenemos ya señor Presidente.
Presidente Chávez: Ah, es que ya la tenemos, ¿pero cuántos hombres la conforman?
General Víctor Salom López: Sesenta hombres.
Presidente Chávez: Sesenta hombres. Ajá, pero hay muchos más por ahí.
General Víctor Salom López: En una de las áreas, en una de las áreas; tenemos 22 comunidades organizadas que van a recibir en ese momento pequeños microcréditos para incrementar el número de hectáreas de cultivos frutales, especialmente piña, topoazú y cúpiro que es una fruta.
Presidente Chávez: ¿Qué es cúpiro?
General Víctor Salom López: Súpiro, súpiro, que es una fruta muy sabrosa que se da solamente en la región. Así que aquí tenemos varios, tengo tres para ese día señor Presidente.
Presidente Chávez: Bueno vamos a ver esa unidad productiva, ahora yo estoy insistiendo en lo siguiente, tenemos algunas unidades productivas pero micro, microunidades de diez personas, como pequeñas empresas, eso fue la primera etapa; ahora quiero que marchemos en masa, que empecemos a llamar, hay muchos indígenas reservistas y los que no sirvieron o no prestaron servicio militar pues también hay que llamarlos para darles adiestramiento militar a través de la ley, la ley lo permite, la forma sustitutiva, que estén trabajando y al mismo tiempo prestando el servicio militar, produciendo y prestando el servicio militar; así que esa primera unidad de 50 hombres vamos a duplicarla para cuando yo vaya, vamos a ampliarla.
General Víctor Salom López: Entendido mi Comandante.
Presidente Chávez: Vamos a hacer un batallón allí de pescadores, agricultores, el ecoturismo, los indígenas; mira, ellos son los que llevan a la gente por el Cañón del Diablo hasta el Salto Angel, el Churú Merú y todo eso como tú muy bien lo sabes que eres un conocedor de nuestras culturas indígenas. Salom, muchas gracias por tu llamada hermano.
General Víctor Salom López: Muy amable usted mi Comandante.
Presidente Chávez: Dale un saludo a tu familia. ¿Cómo está tu esposa, tus hijos?
General Víctor Salom López: Muy bien, gracias a Dios.
Presidente Chávez: Bueno y a todos los compañeros y amigos de la Guardia Nacional y adelante, mucho éxito y los felicito por esa gran labor en función de los pueblos indígenas. Mira por ahí viene un grupo de indígenas norteamericanos, hagan contacto con ellos, nuestros indígenas que hagan contacto, llévenlos allá a La Esmeralda, vamos a invitarlos para La Esmeralda chico.
General Víctor Salom López: Exactamente.
Presidente Chávez: Háblate con el ministro Miquilena que tiene contacto con ellos, creo que lo nombraron Gran Cacique, le dieron un tomajaux, una cosa. Miquilena, lo nombraron Cacique norteamericano los indígenas, le dieron un tomajaux no es que llaman. ¿Tomajaux? ¿Ah? Bueno yo digo tomajaux porque yo soy de Sabaneta. Yo soy de Sabaneta, pero háblate con Miquilena porque ellos le dejaron, vamos a invitarlos, que vengan de invitados especiales nuestros hermanos, los aborígenes norteamericanos, a La Esmeralda para que vayan hermanándose con los indígenas venezolanos. Muchas gracias Salom. A ver, ¿tenemos otra llamada?
RR: Presidente una llamada del ingeniero Indarcelis Torres, llama desde el Estado Zulia. Buenos días ingeniero, le escucha el presidente Chávez.
Presidente Chávez: A ver, ¿con quién hablo? A ver.
RR: Se cayó la llamada. Tenemos a la señora Rosa Torres, Rosa Torres la tenemos en línea desde Caracas.
Presidente Chávez: A ver Rosa, Rosa, Rosa.
Rosa Torres: Buenos días.
Presidente Chávez: Epa Rosa.
Rosa Torres: O buenos mediodía.
Presidente Chávez: Buenos mediodía. ¿Mira Rosa tú eres caraqueña? ¿Tú eres caraqueña, Rosa?
Rosa Torres: No, yo soy del Estado Aragua.
Presidente Chávez: Ah, tú eres aragüeña, ¿de Maracay?
Rosa Torres: Sí, de Maracay, del Distrito Girardot.
Presidente Chávez: Te llamas como mi hija, como mi abuela Rosa Inés, como mi hija mayor Rosa Virginia y Rosinés.
Rosa Torres: Bueno estoy orgullosa de mi nombre.
Presidente Chávez: Claro. ¿Tú no te acuerdas de aquella canción que cantaba aquel argentino?
Rosa Torres: Si señor.
Presidente Chávez: Sandro, ¿te acuerdas? Que la can... Ay Rosa dame todos tus sueños, de tu amor quiero ser. Ay dame, de tu ayer las heridas. Mi hermano Adán que cantaba con, Adán, Adán era cantor, tenía un nombre artístico, le decían Danco. Era famoso en los años 60, Adán cantaba serenatas, cantaba mucho, él imitaba a Sandro.
Rosa Torres: Rosa, Rosa, tan maravillosa.
Presidente Chávez: Llosa, como flor hermosa, tú no me condenas a la dulce pena de sufrir.
Rosa Torres: Gracias por cantarme eso. Mire señor Presidente.
Presidente Chávez: Dime Rosa.
Rosa Torres: Oigame bien.
Presidente Chávez: Te oigo.
Rosa Torres: Estoy llamando desde hace muchísimo tiempo.
Presidente Chávez: Muchísimo.
Rosa Torres: Conjuntamente con nuestra directora actual, porque nosotros tenemos en propiedad de la Escuela Nacional El Junko, 5 mil 2 metros que se encuentran baldíos.
Presidente Chávez: Cinco mil metros baldíos. ¿Dónde queda eso?
Rosa Torres: Eso queda al final, óigame bien, al final del Junko Country Club, en el sector campesino llamado Faltriqueras.
Presidente Chávez: Pero cerca de dónde, úbicame bien.
RR: El Junquito, subiendo por El Junquito.
Rosa Torres: En el Kilómetro 19 de El Junquito.
Presidente Chávez: Ah, en El Junquito. Okey, Hay allí 5 mil metros cuadrados.
Rosa Torres: Baldíos, desde hace muchísimos años.
Presidente Chávez: Cinco mil metros cuadrados son.
Rosa Torres: Nosotros en estos momentos tenemos una construcción de aquella construcción que hacía el MOP. Bueno todos los techos son de zinc, es pequeñita pero muy cumplidora, hemos tenido una directora ahí por muchos años llamada Marisol Avellaneda de Díaz, la cual nos dirigió a la perfección, pero un día tuvimos una directora que quiere seguir hacia delante y queremos que nuestros muchachos campesinos no se queden en sexto grado.
Presidente Chávez: Espérate, eso es media hectárea lo que hay allí.
Rosa Torres: Si señor.
Presidente Chávez: Cincuenta metros por 100 más o menos.
Rosa Torres: Si señor.
Presidente Chávez: Ah, ¿Ferradas qué tal? Ah, mira. Media hectárea. Okey. Y ustedes le tienen puesto el ojo a eso.
Rosa Torres: Bueno es que es de nosotros, nosotros estamos abajo, en la parte de abajo.
Presidente Chávez: Es de ustedes.
Rosa Torres: Y tenemos de preescolar a sexto grado. Los muchachos se nos van hacia primer año, pero queda el liceo más cercano a 5 kilómetros y medio cuesta arriba, imagínese usted eso.
Presidente Chávez: Y la idea que tú tienes y ustedes tienen.
Rosa Torres: Que tenemos.
Presidente Chávez: Es que allí se construya un liceo.
Rosa Torres: Una escuela bolivariana y que en la tarde sea artesanal, de manera que nuestros muchachos cuando salgan de allí, porque son de escasos recursos, son muchachos que laboran la tierra, agricultores netamente.
Presidente Chávez: ¿Cuántos niños hay en la escuela?
Rosa Torres: Ahorita tenemos 450 niños.
Presidente Chávez: Oye, 400 ¿y no es escuela bolivariana?
Rosa Torres: No es, pero óigame bien, es la capacidad que no nos da y muchos niños no los podemos terminar de inscribir porque tenemos que sentarlos en el suelo porque no tenemos capacidad física ¿me entiende? Y si usted manda a investigar puede averiguar muy bien que es la mejor escuelita que tienen aquí.
Presidente Chávez: No, mañana. Mira, mañana mismo, mañana mismo va a ir por allá el coronel Rangel López.
Rosa Torres: Oigame bien. Yo ahorita en este momento tengo neumonía, estoy de reposo.
Presidente Chávez: Tiene neumonía.
Rosa Torres: Pero está mi directora, la señora Marisol Martínez, de Martínez, que es encantadora, una mujer que quiere que los niños no se le queden en sexto grado, que no les pasen trabajo, que sean unos hombres para el mañana, que no se nos queden en la ignorancia ¿me entiende?
Presidente Chávez: Sí.
Rosa Torres: Entonces queremos que usted nos ayude en eso.
Presidente Chávez: Te entendemos todos, te entendemos perfectamente y agradecemos tu preocupación por esos niños. Tú trabajas en la escuela.
Rosa Torres: Yo trabajo en la escuela, yo soy la secretaria de la escuela.
Presidente Chávez: Eres la secretaria de la escuela. Ah, ¿y tienes neumonía?
Rosa Torres: Sí, porque esto es muy frío.
Presidente Chávez: Mira ten cuidado, que a mí me dio una neumonía a comienzos de año porque no le hice caso al médico, me dijeron que no fuera.
Rosa Torres: Así me dicen, porque es la segunda vez que recaigo, igual que usted.
Presidente Chávez: Ten cuidado. Tú como que eres terca como yo, que te dicen no vayas y vas más rápido.
Rosa Torres: Sí, así soy yo.
Presidente Chávez: ¿Así eres tú?
Rosa Torres: Que aunque me digan que yo soy política, lo que les dé la gana, pero yo quiero que usted nos ayude en eso.
Presidente Chávez: No, lo que tú eres es revolucionaria.
Rosa Torres: Eso sí es verdad.
Presidente Chávez: Rosa la revolucionaria. Mira Rosa.
Rosa Torres: Tenemos también Presidente, unos centros de acopio, agrícolas, que en una época yo ayudé a que lo construyeran, pero eso lo han tomado para otras cosas. Nuestros campesinos.
Presidente Chávez: ¿Qué hacen ahí? ¿Qué hacen ahí?
Rosa Torres: Ahorita venden cualquier tontería que no es del arado.
Presidente Chávez: ¿Quién los tiene?
Rosa Torres: Unos señores que también necesita trabajar y.
Presidente Chávez: Claro no es culpa de ellos.
Rosa Torres: Ah, por supuesto que no.
Presidente Chávez: Vamos, eso es un centro de acopio.
Rosa Torres: Si señor.
Presidente Chávez: Para traer productos agrícolas.
Rosa Torres: Agrícolas.
Presidente Chávez: ¿De dónde? ¿Ahí cerca siembran, tú siembras?
Rosa Torres: Bueno, flores.
Presidente Chávez: ¿Tú crías pollos?
Rosa Torres: No, no, no.
Presidente Chávez: ¿Y por qué no hay una granja por ahí? ¿No hay una granja?
Rosa Torres: Porque se nos cayó ese programa.
Presidente Chávez: ¿Cómo? ¿Por qué se cayó?
Rosa Torres: Porque nosotros hicimos inicialmente junto con otros profesionales un plan de que fuese allí en esa parroquia una escuela granja ¿me entiende? Para que.
Presidente Chávez: Ajá. ¿Y hay terreno para.
Rosa Torres: Para que lanzaran del INCE.
Presidente Chávez: ¿Hay terreno para la escuela-granja?
Rosa Torres: Como no. Mire Presidente allí hay terrenos baldíos que juega garrote.
Presidente Chávez: ¿Qué se siembra por ahí? ¿Qué se da por ahí?
Rosa Torres: Ahí se da de toda clase de hortalizas que usted quiera, de toda clase.
Presidente Chávez: Ah, eso es frío por ahí, verdad.
Rosa Torres: De frutas que usted quiera.
Presidente Chávez: Ajá. Eso hace frío por ahí, sabroso.
Rosa Torres: Sí y otra cosa, tenemos agua, agua de manantial.
Presidente Chávez: ¿Hay quebrada por ahí, hay quebrada?
Rosa Torres: Como no.
Presidente Chávez: ¿Cuántas hectáreas hay por ahí solas que tú hayas viste?
Rosa Torres: Cualquier cantidad que usted se imagina?
Presidente Chávez: ¿Cuántas, mil, dos mil?
Rosa Torres: Mil, dos mil, tres mil.
Presidente Chávez: Pero ¿de quién son?
Rosa Torres: Bueno, a eso iba, que hay muchos señores que hoy en día se han hecho.
Presidente Chávez: Unos señores.
Rosa Torres: Dueños, me entiende, con algunos documentos forjados, porque usted debe imaginarse ya.
Presidente Chávez: No me digas el nombre de ellos para no estar aquí.
Rosa Torres: Bueno, en las.
Presidente Chávez: Pero óyeme.
Rosa Torres: Un señor llamado, que él es el terrateniente, el señor Pedro.
Presidente Chávez: Terrateniente, señor Pedro. Mira. Señor Pedro, señor Pedro. ¿Cuántas hectáreas tiene el señor Pedro?
Rosa Torres: No le sé decir, pero tiene bastante, bastante.
Presidente Chávez: ¿Cuánta más o menos?, echa un cálculo.
Rosa Torres: Y le dice que fui yo quien se lo dije oyó, que él me conoce, él sabe quien soy yo.
Presidente Chávez: ¿Cómo cuántas tendrá?
Rosa Torres: Fue Rosa Torres quien me dijo eso.
Presidente Chávez: Mira.
Rosa Torres: Dígame.
Presidente Chávez: ¿Tendrá como cuántas, muchas, mil, dos mil?
Rosa Torres: Mucho, mucho, mucho.
Presidente Chávez: Bueno. Por eso es que estamos hablando. Mira.
Rosa Torres: Pero es bueno que usted se vaya, hay una cancha en el sector El Topo.
Presidente Chávez: Rosa, Rosa.
Rosa Torres: Ajá, dígame.
Presidente Chávez: Mira que te voy a comentar algo. Lo de la Ley de Tierras, por eso es que ustedes, tú, tú que eres una mujer consciente y ya vemos que emprendedora y además preocupada por la suerte no sólo tuya sino de los demás, como tiene que ser, de los niños, de los campesinos, del centro de acopio, de todo, la vida del colectivo; tú eres una revolucionaria y eres una política, ¿sabes por qué? No porque seas de partido sino que la palabra política viene de griego polis que significaba o significa la ciudad, es la vida de los ciudadanos, la vida de todos; el verdadero político es el que se interesa por la vida de los demás, Cristo era un político en ese sentido, bueno tanto que dio la vida por los demás. Tú eres una verdadera política revolucionaria que piensas en todo, te felicito y como tú Rosa, necesitamos que sean todas las mujeres y los hombres de Venezuela. Vamos a preocuparnos por todo, por la vida de todos y a buscar soluciones, miren todo lo que está recomendado Rosa ahora en este momento, el centro de acopio, la escuela, la artesanía, las tierras; todo eso, ella está al tanto del problema y ella sabe, es una sabia, porque tiene el conocimiento y la forma de buscar soluciones. Mira Rosa, mañana va a ir por allá el coronel impertérrito de Blindados –así lo llaman a los oficiales de Blindados- los impertérritos blindados, el impertérrito coronel de Blindados, que está tomando café allí, Francisco. No, Francisco no. Guillermo, Guillermo Rangel López. Vele la cara, ¿tú estás viendo televisión?
Rosa Torres: Del otro lado, al contrario de la televisión.
Presidente Chávez: ¿Estás viendo televisión?
Rosa Torres: Sí, pero estoy a lo contrario de la televisión.
Presidente Chávez: Estás del lado contrario. Ah, porque tienes el teléfono por allí.
Rosa Torres: Sí, sí.
Presidente Chávez: Bueno mañana te va a aparecer por allá Rangel.
Rosa Torres: Pero óigame bien, director, Presidente.
Presidente Chávez: Dime.
Rosa Torres: La directora se llama Marisol Montilva de Martínez.
Presidente Chávez: Pero tiene que hablar contigo, yo quiero que él hable contigo y con la directora.
Rosa Torres: ¡Ay!, ¿y a qué hora a estar usted allá para yo poder llegar?
Presidente Chávez: ¿Ah?
Rosa Torres: ¿A qué hora, porque yo estoy de reposo aquí en Caracas por el frío?
Presidente Chávez: ¡Ah, es que tú estás en Caracas! Ya.
Rosa Torres: Gracias a eso fue que pude comunicarme.
Presidente Chávez: Bueno pero entonces. Pero espérate, ¿hasta cuándo vas a estar tú de reposo?
Rosa Torres: Hasta la otra semana.
Presidente Chávez: Bueno, pero entonces mañana hacemos el contacto, él te va a llamar, porque yo quiero que tú vayas, cuando estés bien recuperada ¿oíste? Recupérate primero.
Rosa Torres: Pero no importa, pueden ir que está la directora ahí y ella es también igual que yo, revolucionaria, emprendedora.
Presidente Chávez: Okey, entonces mañana va a ir Rangel a hablar con la directora, voy a seguir tu consejo. ¿Cómo se llama la directora?
Rosa Torres: Marisol Montilva de Martínez.
Presidente Chávez: Marisol Montilla de Martínez. ¿Ella vive ahí cerca?
Rosa Torres: Ella vive ahí mismito, como a tres cuadras de la escuela.
Presidente Chávez: Bueno ahí en la escuela. ¿Cómo se llama la Escuela?
Rosa Torres: Escuela. Unidad Educativa Nacional El Junko.
Presidente Chávez: Unidad Educativa Nacional El Junko. Y luego te va a llamar Rangel para que después te conozcan y hagamos un equipo de trabajo para ir avanzando en la escuela, la artesanía, el acopio, las tierras, una unidad productiva. Ahí podemos hablar. ¿Quién es el Alcalde por ahí?
Rosa Torres: ¿El Alcalde? Ahí no tenemos Alcalde, lo único que tenemos es el, el Gobernador es el señor Rodríguez, de La Guaira. Ah, pero también tenemos.
Presidente Chávez: Claro, ustedes pertenecen al Estado Vargas. Eso es muy importante, entonces vamos a hablar Rangel también con el gobernador Antonio Rodríguez. Vamos a hacer un proyecto por ahí chica, un proyecto agrícola, turístico, integral. Vamos a hacerlo. Yo asumo la responsabilidad porque me gusta, conozco mucho esa tierra por allí. Yo me escondía por ahí, ¿tú sabes? Hace varios años había una casa por ahí y nos escondíamos a hacer reuniones, a hablar de la revolución cuando no podíamos hablar públicamente, entonces por ahí y hay una tierra bellísima y una gente muy noble y hay una tierra muy rica y bella. Vamos a hacer ese proyecto Rangel con el Gobernador, con la gente de la comunidad y vamos a apoyarlo; ahí podemos también hacer parte del Plan Bolívar, Rosendo. Ahí podemos incorporar la Gobernación, Plan Bolívar y vamos a poner eso más bonito de lo que está Rosa, te agradezco mucho. Recupérate, cuídate, no vayas a salir a la esquina.
Rosa Torres: Sí, si por eso fue que volví recaer.
Presidente Chávez: Bueno ajá, entonces no sigas así. Recupérate bien. Recibe un beso y un abrazo a tu familia, que te recuperes pronto y nos veremos pronto, seguro. Otra llamada.
RR: Otra llamada Presidente, ahora sí tenemos al ingeniero Andacelis Torres en línea, desde el Estado Zulia. Ingeniero Andacelis Torres buenos días, le escucha el presidente Chávez.
Presidente Chávez: Epa Endarcelis.
Andacelis Torres: Buenos días señor Presidente.
Presidente Chávez: Qué tal hermano. ¿Cómo estás, tú estás en Maracaibo?
Andacelis Torres: Sí, desde Maracaibo señor Presidente.
Presidente Chávez: ¿Qué tal? Tú eres ingeniero.
Andacelis Torres: Primero un saludo muy solidario de todos los agrónomos de este Estado Zulia. Desde aquí desde el Centro de Ingenieros estamos en comunicación con usted.
Presidente Chávez: Ah, el Centro de Ingenieros del Zulia. Tú eres e presidente de la Asociación Civil de Ingenieros Agrónomos del Estado Zulia, el ingeniero Torres.
Andacelis Torres: Eso es correcto señor Presidente. La llamada con usted señor Presidente la estamos haciendo, gracias a Dios que logramos el objetivo, porque estábamos tratando de comunicarnos con usted desde hacía mucho tiempo, con la idea de hacerle saber en forma directa de los planes y proyectos que tenemos en el Zulia, tratando de aliviar un poco este 70 por ciento de desempleo que tienen los agrónomos aquí en la República del Zulia.
Presidente Chávez: ¿Cuánto, 60 por ciento?
Andacelis Torres: 70 por ciento señor Presidente, tenemos.
Presidente Chávez: En la República del Zulia.
Andacelis Torres: En la República del Zulia.
Presidente Chávez: Viva el Zulia. Mira y ¿cómo es eso que están desempleados los agrónomos casi cien por ciento?
Andacelis Torres: Bueno nosotros pasamos, señor Presidente, a ser de profesionales del país a ser unos damnificados estructurales, nacidos de las políticas de Lusinchi y Carlos Andrés y Caldera, hacían secuencia. 15 años de una programación continua en contra prácticamente de la agricultura en el país, que así como acabaron con toda la estructura agrícola del país por supuesto que acabaron con la línea profesional básica que somos nosotros los agrónomos, los veterinarios, los agrotécnicos en general.
Presidente Chávez: ¿Tú tienes cuántos años de graduado?
Andacelis Torres: Cumplimos ayer 25 años de graduados, señor Presidente.
Presidente Chávez: 25 años de graduado. Bueno a ustedes.
Andacelis Torres: Eso sí, tengo un ejército de profesionales aquí que van desde seis meses de graduados hasta más de 30.
Presidente Chávez: ¿Cuántos?
Andacelis Torres: Tenemos 517 agrónomos.
Presidente Chávez: Oye, pero eso es un batallón.
Andacelis Torres: Sí, así es.
Presidente Chávez: Vamos a organizar un batallón de agrónomos.
Andacelis Torres: Así es, así es.
Presidente Chávez: Y cada uno de ustedes con un batallón de campesinos.
Andacelis Torres: Exacto.
Presidente Chávez: Para enseñarlos y ponerlos a trabajar y a producir, todos juntos.
Andacelis Torres: Así es, nosotros estábamos coordinando con el general Manuel Rosendo, que es quien ha sido nuestro mejor escucha, tratando de precisamente crear ese Batallón de Lucha y Trabajo en la frontera, tenemos un slogan que queremos que se haga nacional, “Queremos vivir donde nadie quiere ir, en la frontera”. O sea, nosotros estamos programando la creación de colonias agrícolas, exclusivamente para desarrollo fronterizo donde estamos planteándole al Estado lo que siempre había querido el Estado saber, cómo poblar la frontera.
Presidente Chávez: Oyeme Torres. Fíjate, ya estoy recordando que Rosendo, creo que cuando fuimos a Castillete, veníamos sobrevolando el Golfo y viendo aquella belleza y aquel potencial de todo tipo que hay al norte del Zulia, Rosendo me hablaba y Cáceres Pinzón, del Plan que tú le has comentado. Ahora sí recuerdo. Rosendo, tú me hablaste de una especie de aldeas, de granjas, de colonias.
General Rosendo: De colonias agrícolas.
Presidente Chávez: Correcto. Ahora, el proyecto está elaborado.
Torres: Si, nosotros tenemos todos los estudios financieros hechos, con la propuesta del Desarrollo Técnico, el patrón tecnológico a seguir; tenemos cinco núcleos de trabajo en todo lo ancho y largo de este estado; tenemos uno en la zona de la frontera exacta en lo que llamamos Caño Motilón, Caño 14, y el sector El Cruce, en la Machiques-Colón.
Presidente Chávez: Oyeme Torres. Una cosa hermano, y el asunto de la tierra, ¿está considerado por supuesto ahí como variable esencial ¿qué pasa con la tierra? ¿la propiedad de la tierra?
Torres: Correcto, nosotros dentro de las cinco propuestas señor Presidente tenemos lo siguiente, tenemos cuatro colonias que queremos desarrollar, dos en áreas fronterizas que corresponden a compromisos que hemos logrado con particulares, tratando de adquirir las tierras bajo condición de créditos. Obviamente que todavía no hemos cancelado ni medio, por la propia condición que le expliqué anteriormente.
Presidente Chávez: Pero la tierra ¿de quién es?
Torres: Hay cuatro colonias que están en tierra privada, y la de la Machiques-Colón, allá en Caño Motilón, en cerca de Casigua el Cubo, esas son diez mil hectáreas que corresponden al Instituto Agrario Nacional, que nosotros hicimos estudios catastrales de la zona completos, y se transfirió a la delegación agraria del Zulia para que hicieran todos los procedimientos administrativos correspondientes, y lograr, a través suyo, mediante decreto, porque fue lo que nos sugirió el anterior Presidente del Instituto Agrario Nacional, que obviamente por el volumen o la superficie tan grande de tierras, ameritaba una decisión de parte suya, algún decreto presidencial que permitiera resolver ese problema de tenencia.
Presidente Chávez:Bueno, entonces lo que tenemos que hacer es revisar todas las variables del proyecto, la tierra, el financiamiento. Ya Rosendo, te repito, me había comentado el caso, ahora yo quisiera tener el proyecto escrito, el documento a la mano, para someterlo a consideración. Yo quiero oír, quiero que nos dé su opinión el Viceministro de Agricultura y alimentación, yo un lapsus, no lo había mencionado anteriormente pero dada tu intervención Torres, el joven ingeniero Luis Ferraz está con nosotros acá, Luis ¿tú tienes algún conocimiento? ¿qué tal Luis como te va? gracias por acompañarnos aquí en Zaraza, en Guárico, tierra de la agricultura, y anoche yo estaba hablando con el gobernador y muy preocupado el gobernador por la parte agrícola, yo también estoy muy preocupado, se han cometido errores, hay que orientar, reorientar, y tú estás allí al frente de ese esfuerzo, así que vamos adelante, todos juntos y cuenta con mi apoyo, Venezuela debe ser de nuevo un país agroproductor, tenemos que reducir el nivel de dependencia, hay que impulsar la agricultura, generar empleo, pero el proceso reclama rapidez, mayor eficiencia y en esa dirección vamos Luis. Gracias por estar con nosotros.
Luis Ferraz, Viceministro de Agricultura: Muchas gracias señor Presidente y cuente también con el apoyo mío irrestricto. En el caso de los productores del Estado Zulia, en efecto, nosotros habíamos conversado y conocemos el proyecto. Ayer estuve conversando inclusive con el General Rosendo en términos de dar el apoyo y de revisar ya más a fondo este proyecto que ellos han tomado como bandera. Y esta asociación de productores inclusive está apuntando hacia lo que es la palma aceitera africana, rubro bandera de la producción nacional. En el caso del Estado Guárico, Presidente, sí, en efecto, el gobernador hemos visto cómo el equipo económico de la gobernación han venido realizando una serie de planes, los cuales están enmarcados en los lineamientos de política que hemos definido para el impulso de la agricultura a nivel nacional. Por otro lado, quiero recalcarle, Presidente que aquí en la cuenca del Unare, está, yo diría que la mayor cantidad de proyectos que se han venido realizando durante los últimos años, estudios, proyectos, inversiones, aquí se han gastado cuantiosas sumas de dinero en viáticos, en proyectos, etc, pero lo triste y la realidad es que la cuenca del Unare está desasistida, lamentablemente eso es una realidad. Nosotros a través de la Dirección de Desarrollo Rural estamos terminando de hacer la identificación y debemos comenzar la ejecución de los proyectos que realmente va a dar viabilidad a la zona. Por otro lado, hemos mantenido conversaciones con las diferentes asociaciones a los fines de definir, en cuanto a la región, de qué manera nosotros vamos a insertarnos en lo que es la política regional, en lo que es la política nacional. Hay una experiencia bien interesante y nosotros debemos reactivarla. Venezuela está viviendo hoy día una realidad agrícola de puertos; nosotros, actualmente estamos importando un millón trescientas mil toneladas, Presidente, de maíz amarillo, para la industria de alimentos concentrados y nuestra producción nacional se ha enmarcado en los términos de maíz para el consumo humano. Este proceso, nosotros en el mediano plazo queremos irlo revirtiendo y dar la tecnología necesaria para la producción. Por otro lado, debemos incentivar en la zona y así lo venimos hablando la ganadería de doble propósito, tan necesaria para el desarrollo de la región.
Presidente Chávez: Mira Luis hay que recordar que estamos en este momento en la sede de la Asociación de Productores Agropecuarios de Zaraza, y vamos a darle todos un saludo fraterno y comprometido a todos los productores agropecuarios de Zaraza y del Guárico, específicamente ya que estamos y hemos venido a esta tierra y por eso yo te invité, la doctora Romero estuvo ayer también, tuvo que regresar a Caracas en la tarde, pero quise que vinieras tú con parte de tu equipo, para que nos llevemos estos proyectos que el gobernador me ha entregado como dos mil proyectos, ahí, y el alcalde también ha estado hablando con nosotros, ellos son productores y conocen la realidad y el potencial de esta cuenca del Unare. Yo estaba mirando el mapa ahora, porque fíjate, estamos haciendo un esfuerzo de bajar el nivel de la planificación. Cuando estamos hablando del desarrollo de los ejes estratégicos, de las zonas especiales, bien pudiéramos considerar Zaraza, que está allí en el mapa, la cuenca del Unare, vamos a considerar como una posibilidad para una zona especial y orientamos el esfuerzo y concentramos el esfuerzo sobre este eje entre el Orinoco –y esto lo podemos incluir en los proyectos del eje Orinoco Apure- así como hemos incluido fíjate tú, el río Portuguesa que le cae al Apure, allá en San Fernando, donde está Camaguán por allí, Puerto Miranda, pero el Portuguesa es navegable hasta El Baúl, entonces vamos a unir Puerto Cabello, el tren de Puerto Cabello, Barquisimeto-Acarigua, al Baúl. Ahí va a llegar el tren y del Baúl, Calabozo va el tren, pero del Baúl al Apure es navegable, hay que hacer trabajos de dragado, pero ese río es navegable, el Portuguesa. Pero también pudiéramos hacer, aquí hay un viejo proyecto, cuando la época del General Marcos Pérez Jiménez, se habló de un proyecto que yo quiero que lo volvamos a revisar, por ahí debe andar la idea, de unir el Orinoco con el Caribe por aquí. Es decir, tú me hablabas esta mañana el Río Ipire.
Gobernador Manuit: El río Zuata.
Presidente Chávez: El río Zuata, perdón.
Goberndor Manui: Unare y Caribe directamente.
Presidente Chávez: Entonces, hay la posibilidad, si ese proyecto no fuese viable, yo sólo lo estaba recordando, es un macroproyecto de navegación, de canales a través de las aguas del Orinoco con estos ríos que cruzan por todos lados, y que se unen, casi que se unen, habría que hacerle algunos trabajos de ingeniería de cierta importancia, pero esa fue una idea sólo para revisar. Más allá de ello, ciertamente, hay canales aquí de irrigación, hay ríos y hay condiciones.
Gobernador Manuit: Y embalses.
Presidente Chávez: Para pensar en una zona especial o en un eje estratégico de desarrolo, pero mira que tenemos en el teléfono por allá al Ingeniero Torres que nos está hablando del proyecto del Edo. Zulia, de las granjas o colonias agrícolas “Queremos vivir donde nadie quiere ir, en la frontera”. Un slogan que tienen ustedes allá, un lema para el trabajo y para incentivar, bueno, Tores vamos a estudiar todo esto, ¿tú tienes algo más que decirnos?
Ing. Torres: Sí, yo quería explicarle señor Presidente, de parte digamos, tomando parte de lo que dijo el Viceministro Luis Ferraz, que dentro de estas estrategias que tenemos dentro de la parte agrícola en las nuevas estrategias que establece el estado, para reemplazar estas importaciones, nosotros, dentro de una de las colonias agrícolas principales, esta que le hablaba de la Machiques-Colón, que el desarrollo son cinco mil hectáreas de palma aceitera para el procesamiento local mismo, que tenemos las plantas ahí mismo, había también cinco mil hectáreas de yuca, para procesamiento industrial para la obtención de harina de yuca, harina zootécnica, harina que se usaría en la formulación de alimentos concentrados, esto es con la intención precisamente de evitar esa fuga de divisas que anualmente ocurre en el país a lo largo de todo este siglo pasado y que nosotros podemos reemplazar esa parte energética que aporta el sorgo y ese maíz y trigo importado, nosotros lo reemplazaríamos con ese factor energético que produce la yuca con la adición de la pequeña parte proteica que no tiene, pero que una hectárea de yuca puede producir cinco y siete veces más harina que cualquiera de los cereales que le nombré, con aplicación de una tecnología mucho menor y con rendimiento s muchísimos mayores en un país...
Presidente Chávez: Bueno, estamos oyendo una clase del Ing- Agrónomo Torres. Gracias por tu información, así que ya han oído los sembradores de yuca toda la ventaja que nos puede dar y aquí tenemos un gran potencial para eso, lo mismo lo del maíz, lo del sorgo. Mira, Torres, voy a conversar con Rosendo de nuevo el proyecto, pudiéramos conversarlo nosotros, aquí está Ferraz, le pido a Ferraz una opinión técnico-política al respecto de este proyecto. Sí me llama la atención que generaría empleos directos para 464 ingenieros agrónomos y 44.300 trabajadores del campo. Es un proyecto de envergadura para generar empleo, elevar el nivel productivo, bueno y todo esto, objetivo de la revolución bolivariana, cambiar el modelo económico recuperando la agricultura, la agroproducción, la agroindustria. Muchas gracias Torres. Vamos a seguir conversando hermano y lo felicito por esa iniciativa, esto es parte del proceso de la Constituyente Económica, el pueblo, la democracia participativa, la sociedad aportando soluciones a la problemática nacional. Bueno, estamos terminando el programa, ya faltan veinte minutos para las dos de la tarde, nosotros vamos a ir de aquí al Campo de Carabobo, a pasar una revista de los trabajos, porque nos estamos preparando para conmemorar, como debe ser, los 180 años de la Batalla de Carabobo, día del Ejército Nacional y día de consolidación de la Independencia, de la guerra de Independencia, la Revolución de Independencia que abrió el camino para la conformación del sueño bolivariano, un sueño, una realidad que fue efímera, la Gran Colombia, la Colombia unida, que hoy sigue clamando, Bolívar, su sueño de integración. Vamos a ver cómo están los trabajos e el Campo de Carabobo, una primera etapa para la dignificación del Campo de Carabobo que estaba abandonado, destrozado en buena parte, a excepción de la parte donde está la Unidad Militar, la Avenida del Desfile, pero más allá el Campo que es una zona protegida estaba abandonado, invadido, etc. Vamos a pasar una revista por allá, esta tarde.
Tenemos presente aquí y yo quiero saludar a dos periodistas con quienes anoche conversé hasta tarde, conversamos varias horas con Natalí Henet y con Frederick Bailey, un periodista canaria ella, español, ¿dónde están? Ah por allá andan los muchachos ¿durmieron algo? Casi que no han dormido. Ellos tienen ya varios meses paseando, trabajando, recorriendo y conociendo a Venezuela y anoche conversamos de muchas cosas, tuve un gran gusto de conversar con ellos, están haciendo un trabajo para Le Monde, ese diario, uno de los más importantes del mundo ¿qué tal Natalí? ¿cómo les ha ido? ¿conocieron Zaraza? ¿qué tal? ¿qué le tienes que decir a todo este pueblo nuestro que ustedes han conocido tanto?
Nataly Hanet: Queríamos ante todo, bueno, agradecer la invitación al pueblo de Zaraza y al Estado Gúarico, a usted señor Presidente, al señor gobernador, al señor alcalde y a todos los presentes, pues esta ocasión para poder ver y comprobar directamente y en persona el Plan Bolívar. Hemos podido ver que el Plan Bolívar no es ninguna ciencia ficción sino que es algo que de hecho está llegando al pueblo y a la gente tan necesitada y estamos aquí para cumplir una labor importante también que es informar a Europa acerca de este importante proceso de cambio que se está llevando a cabo en Venezuela. Una vez más le agradecemos esta oportunidad y bueno, estamos encantados de estar aquí.
Presidente Chávez: Bueno, y han conocido el llano además. Salieron anoche, ¿no los invitaron a oír un golpe de arma de esa recia llanera de Zaraza?
Perodista Bailey: Lo que hicimos anoche mejor no lo decimos de todas formas.
Presidente Chávez: Ah, ah ustedes andan como la Nube Negra. Lo sé todo. Mira y qué tal Frederick.
Periodistas Bailey: Me rebautizaron nos defendieron el periódico, es mi dia hoy.
Presidente Chávez: ¿Es tu día hoy?
Periodista Bailey: Pero todavía no ha acabado ¿no? Quería decir, no tengo que hablar mucho porque donde hay patrón y si es patrona más todavía, no manda marinero, pero quería también dar las gracias a bueno, a usted señor Presidente, a las autoridades de aquí del Estado y de la ciudad, a toda la Casa Militar, se han portado con nosotros estupendamente, la verdad que ha sido una experiencia, se lo comentábamos antes al Embajador, ha sido una experiencia muy importante para nosotros no sólo a nivel profesional sino a nivel personal. Ha sido una experiencia que seguramente no olvidaremos nunca, incluso aunque no miremos a las fotos.
Presidente Chávez: Bueno, muchas gracias hermano. De verdad, vamos a brindarles un aplauso a estos muchachos que vienen a acompañarnos. Miren, es sumamente importante el trabajo que ellos están haciendo, porque no vienen un día como algunos han venido y de manera ligera, luego se van a tratar de emitir o a emitir a emitir opiniones juzgando, evaluando después de haber venido, y algunos que ni siquiera vienen escriben titulares, artículos, etc. diciendo que en Venezuela ocurre tal o cual cosa, que si aquí se está atentando contra la libertada de expresión, como hace poco dijeron unos caballeros allí de la Sociedad Interlunática de Prensa, una cosa de esas que hay en el mundo o bueno, alguna prensa mundial que recoge pues esa campaña negra. No, ellos de manera objetiva han venido, han entrevistado a media Venezuela, han recorrido el país por todas partes, yo les he visto en Margarita, los vi por allá en Los Andes, y luego pues, me habían pedido una entrevista y les invité para que me acompañaran a este viaje y anoche conversamos y recuerdo que me hicieron la última pregunta ya, después de la medianoche que qué mensaje le mandaba yo a Europa, no voy a repetir todo lo que dije, pero en verdad, sólo pedimos a los hermanos de Europa, comprensión, acercamiento sincero, América Latina necesita a Europa unida, como está y sigue estando; necesitamos impulsar nuevos modelos económicos en el mundo, no es el neoliberalismo el camino, Europa lo sabe; necesitamos nuevos modelos políticos, democracias participativas, democracias verdaderas. No podemos seguir engañándonos a nosotros mismos. Europa, América Latina, tienen un mundo de cosas por hacer, desde hace cinco siglos nos llegaron La Niña, la Pinta y la Santa María, y todo lo que ello implicó, todos los cambios que ello trajo, traumáticos muchos de ellos para nuestros antepasados aborígenes y vino la conquista y vinieron los barcos negreros, pero luego, de Europa también llegaron las ideas de la ilustración, las ideas de la revolución francesa, las ideas de Rousseau, las ideas de la justicia y de Europa nos vino la idea del Podoi contituant, del Poder Constituyente, de Europa vino la inspiración de Bolívar cuando recorrió a Europa y juró en el Monte Aventino: “Voy a libertar a mi patria, juro que no daré descanso a mi brazo ni reposo a mi alma, de Europa vino Simón Rodríguez después de un recorrido de varios años más maduro, fortalecido, en la idea de la revolución educativa, de la revolución política, de la revolución económica y a decirnos: No podemos seguir copiando modelos, o inventamos a erramos, originales deben ser nuestros modelos económicos, políticos y sociales, a Europa, a través de ustedes muchachos, a Francia y a Europa, a toda Europa, nuestro afecto, nuestros saludos y eso: nos necesitamos mutuamente para ir conformando un nuevo mundo, un nuevo mundo, un mundo equilibrado, ese mundo pluripolar del que tanto hablamos los bolivarianos, bueno, terminamos.
El Diario El Universal cumple hoy 92 años, me dicen, por aquí está El Universal vamos a ver qué trae El Universal en primera plan hoy, cumpliendo 92 años. “En 30 ciudades protestaron el 1011” dice El Universal, vamos a celebrar este aniversario viendo los titulares del diario El Universal. La foto de... había más gente en Zaraza, deberían decirlo, porque uno de los lemas de El Universal, cuál fue el que me dijeron ustedes de Don Andrés Mata, el poeta, el slogan, el lema de El Universal ¿dónde está?
--Nada convence más que la verdad.
Presidente Chávez: No lo veo, dónde está, bueno, nada convence más que la verdad, la verdad, la verdad. La verdad para ser fieles pues con el lema del diario El Universal, es que por qué no ponen, yo los invito Andrés Mata, felicitaciones. Andrés Mata creo que es nieto del poeta Mata, un buen poeta, el fundador del diario El Universal, Andrés Mata. Mira Andrés ¡qué bueno sería que pusieras aquí una foto, aquí, aquí cabría fíjate, a mi me gustaría ser diseñador de periódico, un día de estos me voy a meter también a diseñar un periódico. Aquí hubiera cabido la foto de Zaraza. Oye verdad, qué bueno sería comparar lo que ocurrió en Zaraza ayer, la concentración o la de la Plaza Caracas, repito había más gente, mucha más gente anoche, aqui en la Plaza de la Cultura en Zaraza, no sólo que en la plaza Brión de Chacaíto donde se concentró esta gente para hacer lo que hicieron que si protestando la cubanización que ellos dicen, andan todo perdidos de la educación, no, es la dignificación de la educación, es la bolivarianización de la educación lo que está en marcha, bueno, no sólo que más gente de la que hubo en Chacaíto, más gente de la que hubo en estos menesteres en todo el país ayer, más gente hubo en Zaraza que la que esta gente logró concentrar en todo el país, en todo el país, por allá en Porlamar, creo que había, según dice algún periódico regional que nos llegó, doscientas personas, una caravana, por allá, porque una caravana bueno, veinte carros hacen bulla, veinte carros y son veinte personas, una caravana o cuarenta carros o póngale cien carros pues, cien o doscientas personas. Bueno, saludos al diario El Universal, y bueno, a la verdad, pues a decir la verdad, como reza el lema de este diario que forma parte de la historia de un siglo ya, de Venezuela, la historia del periodismo, nosotros abogamos por la libertad de expresión, abogamos por la verdad, la verdad. Ah aquí dice, es que este es el editorial: Noventa y dos años, un compromiso con la verdad. ¿Quién será más viejo El Universal o Luis Miquileana? Nadie sabe, nadie sabrá. Bueno, ¿qué otros titulares tiene aquí? Aquí hay, oye están saliendo los muertos a hablar vale, los muertos hablan desde las tumbas, el poeta Andrés Mata, aquí está, Andrés Mata a las siete pm, por Vale Televisión en la pantalla chica, muy bien, ah El Universal sacó aquí, justo es reconocer, en primera aquí abajo, una foto de la Plaza Caracas: “Reservistas se concentraron en la Plaza Caracas”, dice: El Presidente Chávez dijo que podrán realizar su trabajo en una zona industrial en Fuerte Tiuna, fabricarán ropa, colchones, pupitres y mesas, con pago de salario mínimo. Eso es sólo parte de la verdad, para ser más exactos, vean ustedes las fotos, aquí está, aquí un poco chiquitica, pero bueno, de todos modos muchas gracias, modesta, enfócala bien, ese que está ahí de lado pues soy yo, estoy de medio lado y un joven reservista con el que estoy hablando. Estos muchachos todos estaban desempleados y hay algunos técnicos, este muchacho es bachiller y técnico agropecuario, estaba desempleado, ahora es soldado y es dirigente de esta unidad de jóvenes agricultores. Esto es el Plan Bolívar 2001. Pero yo creo de verdad, una reflexión sólo señor Mata, si yo fuera el... lo que pasa es que no lo soy ni lo seré nunca, editor o analista, analista no, asesor del diario El Universal, yo de verdad, de buena fe, yo hubiese puesto esta foto y no la foto aquí de medio lado, Chávez de medio lado, no, no, más bien una panorámica del acto, porque es una noticia tan importante para el país, caramba que vamos a generar este año cuarenta mil empleos de jóvenes que están desempleados y batallones de producción, eso es primera vez que ocurre en el país, nunca antes había ocurrido, primera vez que ocurre en el país, pero ustedes le dan más importancia a las tres mil personas o dos mil o no sé cuántas, que se concentraron allí en la Plaza Brión de Chacaíto, asuntos de estilo y de intereses, a lo mejor, de todos modos, felicitamos al diario El Universal en sus 92 años de existencia y ojalá cada día se aferren más a la verdad verdadera.
Muy bien, Ultimas Noticias también le dio primera plana. Claro, fíjense como cada diario toma y trata la misma noticia, El Nacional ¿qué me lo hicieron? El Nacional tomó de mi discurso ayer, claro esto es cierto: “Presidente Hugo Chávez llamará a un millón de reservistas. Nosotros sacamos la cuenta, le metimos matemática, y calculamos que en los últimos diez años más o menos hay un millón de reservistas, han salido de la Fuerza Armada, en los últimos diez años, en la última década, un millón de reservistas, pero no es que yo los he llamado a todos, esto hay que aclararlo, es bueno aclararlo, yo no he hecho un llamado al millón de reservistas, es imposible que los recibamos a todos, no, no es la idea, la idea es que vamos a llamar a un diez por ciento. En ese sentido Ultimas Noticias está más cerca del detalle cuando habla de cien mil. De ese millón yo hablé de diez por ciento, “son cien mil reservistas llamados por Chávez al Plan Bolívar”. Cierto, totalmente cierto, El Universal le da más rango estratégico. Perdón, El Universal le da rango táctico, El Nacional le dio rango estratégico, miró la década, y Ultimas Noticias le dio pues, el rango actual y más exacto: “Cien mil reservistas”, ya tenemos varios miles de ellos registrados en todo el país, los Comando de Guarnición los van a seleccionar, los que tuvieron mejor conducta, los que tienen también el perfil social, vamos a capacitarlos, esto es parte. Pero fíjate que Ultimas Noticias también le da foto a la Plaza Chacaíto, mira esa es la foto no del Plan Bolívar, la foto de Chacaíto, de la Plaza Brión, igual hizo El Nacional. Bueno, cada quien es libre, eso es libertad de expresión pero aquí también usamos la libertad de expresión y libertad de análisis, para analizar la prensa, eso es muy sabroso. Yo todos los días analizo la prensa, La inflación –qué noticia tan buena- fíjate que por aquí la vi en El Nacional, esta es una tremenda noticia, creo que fue en El nacional, ajá, El Nacional le dio muy bueno Miguel Henrique ¡qué tal ¿cómo te va?! Felicitaciones a Carmen Ramia por la inauguración del Festival de Teatro, comenzó el Festival, esta es una gran acción que hay que reconocer al Ateneo de Caracas y al frente está nuestra amiga Carmen Ramia, la señora esposa de Miguel Henrique Otero. Nuestro reconocimiento en función de la cultura nacional y adelante va la revolución cultural bolivariana, creadora y liberadora. Muy bien, ahora lo que iba yo a comentar de El Nacional es que por acá le dan en primera plana este espacio. No, este no es, aquí está: “El índice de inflación en el mes de marzo: 0.8%”. He llamado al doctor Giordani, yo no tenía este dato porque esto lo saca pues el Banco Central de Venezuela mensualmente, hoy es primero de abril, estamos entrando al cuarto mes, terminó el primer trimestre del año 2001, terminó a paso de vencedores, fíjense como termina, el precio del petróleo recuperándose en los últimos días, en la última semana, la inflación 0.8 la del mes de marzo, acumulada enero, febrero y mazo: 2.2. Teníamos muchísimos años que en un primer trimestre no se bajaba de tres la inflación, el año pasado estuvo por encima de 3, acumulada en el primer trimestre. Fíjense ustedes la de enero fue de 0.9, del 2001; febrero 0.5; marzo 0.8. Inflación anualizada el año anterior de marzo 2000 al marzo 2001, la de este año, el último año acumulado 12.5. Vamos a comparar eso con la inflación acumulada entre marzo 99 a marzo 2000, el año anterior, 17.5 era hace un año la acumulada del último año, hoy en día la anualizada, hasta hoy es 12.5 es decir cinco puntos menos, un altísimo porcentaje, cinco puntos menos, en un año, seguimos derrotando la inflación yo le voy a hacer un reconocimiento al Banco Central de Venezuela por la forma tan eficaz con que están haciendo esta medición, ellos hacen mercados en todo el pais, perdón, en Caracas, el IPC, Indice de precios al consumidor en el Area Metropolitana. Ellos van a hacer mercados bueno, yo les mandé una sugerencia que fueran al Plan Bolívar también a hacer mercados para que compararan los precios en los supermercados, en los barrios y de allí es que sacan los datos de inflación pero muy exactos, es decir, la inflación la seguimos controlando, dos punto dos este año, la meta establecida por el gobierno en coordinación con el Banco Central es entre diez y doce, el año pasado la meta establecida por el gobierno fue entre quince y 17 y terminamos en 13.5 muy por debajo de la meta, ojalá que esta año y yo tengo mucha fe en que lo vamos a lograr, terminemos en la meta, en la meta, ya estamos en 12.5 anualizada, estamos ya casi dentro del rango de la meta, entre diez y doce puntos de inflación, esto va en beneficio del pueblo venezolano porque significa la recuperación del poder adquisitivo, se ha frenado aquella loca carrera de incrementos de precios que de un día para otros cambiaban los precios de la comida, de los bienes, de un mes para otros variaban hasta en 20%, de un año a otro hasta en más del 100% y poco a poco esa inflación fue hundiendo al pueblo y a la clase media en la pobreza en la que hoy estamos. Hemos comenzado a recuperar firmemente el poder adquisitivo del pueblo venezolano, de los trabajadores venezolanos.
RR: Presidente le acaba de llegar un obsequio de parte de la señora Haydée Brito, y dice lo siguiente, Señor Presidente Hugo Chávez Frías, le saludo, le doy gracias a Dios y al Todopoderoso por usted ser nuestro Presidente, ruego a Dios que lo ilumine por siempre y lo guíe para así seguir adelante en la batalla contra la corrupción, la delincuencia y la pobreza, que Dios lo bendiga. Haydée Brito.
Presidente Chávez: Este regalo, oye mira, que totumita tan bonita, esta es una totumita, trabajada como una artesanía pero ¡qué hermosa! se la voy a llevar a Rosinés y la voy a poner allá para tomar cafecito, guarapito en la mañana. Muchas gracias ¿cómo se llama la señora? Haydée Brito, de Zaraza, y unos libros “Medina Angarita en Zaraza” Ah mira, qué interesante. Misceláneas y una serie de libros.
RR: EL listín periodístico de Zaraza.
Presidente Chávez: Poemas, parroquiales de Zaraza, aquí hay unos de Moisés Rodríguez, Parroquiales de Zaraza. Parte de la cultura, la tradición y la historia ah “La Gruta”, “La Cofradía”, qué tal Manuit, bueno muchas gracias a la señora Haydée Brito por este obsequio, por estos obsequios, me los llevo con mucho afecto y gracias a toda Zaraza por su colaboración, su participación en el Plan Bolívar 2001 que arrancó por aquí, por Zaraza. Vamos gobernador, nos estamos despidiendo ya. Qué tal, ¿qué cosas nos puede decir Eduardo Manit el gobernador del Guárico.
Gobernador Manuit: La verdad es que nos sentimos muy alegres, agradecemos esta presencia presidente, estas palabras de aliento y desde aquí, desde el Estado piloto agrícola nacional, desde la Cuenca de Unare, la alegría, ese estímulo, dice la Biblia no solamente de pan vive el hombre, aquí hay fe, hay esperanza revolucionaria y bueno, usted viene sembrando y nos dá animo y nos motiva a seguir emprendiendo y luchando y defendiendo este proceso que usted encabeza y que estoy seguro que este ejército de productores organizados en el Estado Guárico, gracias a Dios, desde esta misma sede que es de productores, todas las asociaciones de productores de Gúarico están alineadas en este proceso revolucionario. Aquí hay todo un proceso combinado y esperamos que toda esta cantidad de ideas que hemos ido amazando poco a poco, puedan concretarse y que un sueño de aquí de Guárico es lograr de verdad la seguridad alimentaria con alimentación venezolana, tenemos cómo hacerlo, riquezas de todo tipo y estoy seguro que lo vamos a hacer, muchas gracias Presidente,.
Presidente Chávez: Seguro que lo haremos. Vamos a darle un aplauso al gobernador Manuit, a todo su equipo, al señor Alcalde del municipio y a todo el pueblo guariqueño. Ferraz yo quiero que tu vengas en los próximos días acá a Guárico a una reunión con el gobernador y con los productores y le vayamos dando forma rápido y bien hecho a ese proyecto Guárico, como lo llamemos, especialmente esta cuenca del Unare. Quiero pronto tener en mi escritorio y comenzar a impulsar esfuerzos coordinados para construir sobre esta gran tierra, lo que tenemos que construir, futuro promisorio para todo el pueblo del Guárico y de Venezuela. Bueno ¿qué vamos a hacer esta semana, ya les dije, voy saliendo para el Campo de Carabobo, esta tarde, mañana lunes estaré en Palacio revisando además de otras cosas, hay una ley muy importante que está en marcha en la Habilitante, ya ustedes los saben, mañana vamos a darle una tercera discusión, es la Ley que transforma el Fondo de Inversiones de Venezuela en el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social Bandes, pronto será realidad el Bandes, un banco orientado fundamentalmente al apoyo al desarrollo económico y social y ojo Manuit y a toda la gente de Guárico, especialmente el Banco, ya la ley la estamos afinando, debe darle prioridad a la desconcentración territorial, a los proyectos como el de la Cuenca del Unare que están orientados al desarrollo endógeno del país y en función de los objetivos estratégicos señalados por el gobierno revolucionario, por ejemplo, la agricultura. Esa cuenca del Unare, vamos a trabajar duro ese proyecto porque bien pudiera ser uno de los primeros proyectos para entregárselo al Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social. Pudiera ser uno de los primeros proyectos que están naciendo para ser financiados, sino todo, en parte, por ese Banco que va a arrancar con el patrimonio del Fondo de Inversiones de Venezuela, ahí tenemos unos dos mil millones de dólares aproximadamente, como capital, para comenzar a impulsar. Esos capitales están ahí. Tú sabes que ese fue el fondo que terminó siendo la bodega para privatizar, para vender al país, ahora lo vamos a transformar en este Banco de Desarrollo y mañana vamos a darle, ojalá sea la última discusión porque estamos afinando muy bien el instrumento, así como la Ley de Microfinanzas, tremendo instrumento, ya han comenzado a criticarla, no nos importa, más bien nos alegra que la canalla la critique, una Ley de Microfinanzas. Por aquí sale alguien diciendo que si es una ley para la mendicidad. Mentira, mendicidad fue la que aplicó el Pacto de Punto Fijo que andaba explotando a la gente y manipulando el hambre del pueblo, nosotros estamos creando leyes e instancias e instituciones para atacar la pobreza que ellos crearon porque nunca pensaron en el pueblo, esa Ley de Microfinanzas está pensada y ya fue aprobada, recuérdenlo para favorecer a los pobres, al pueblo, para darles microcréditos, sin estar regulados por la Ley de Bancos ni por los intereses de la banca comercial, no tenemos nada que ver con eso, la Ley de Microfinanzas tendrá y ya tiene sus propios patrones, el Banco del Pueblo va a pasar a la Ley de Microfinanzas, el Banco de la Mujer va a pasar a la Ley de Microfinanzas, ya tenemos los recursos iniciales para un Fondo de Microfinanzas, vayan organizándose, vayan, Manuit organizando cooperativas, asociaciones porque por allí vamos a apuntar y vamos a avanzar muy fuerte, ustedes organicen comunidades productivas, asociaciones, cómo se llama, cooperativas de producción, de consumo, de mercadeo y vamos a apoyar hasta donde podamos con el Banco del Pueblo, Banco de la Mujer y los bancos del Estado y la Banca Privada.
Gobernador Manuit: Y fondapfa que es un organismo de financiamiento agropecuario.
Presidente Chávez: Correcto y los fondos regionales de producción que tienen los gobernadores, el asunto está en coordinar mejor la utilización de estos recursos, mañana lo haremos, el lunes seguiremos discutiendo esto, luego vamos a hacer una revisión de la agenda de contenido de la Cumbre del Grupo de los Tres, es muy importante esa Cumbre aquí en Venezuela esta semana. Luego voy a recibir un informe de la Comisión Presidencial para la Integración y los asuntos fronterizos, comisión binacional con Colombia, forma parte de los acuerdos finales que hicimos Pastrana y yo allá en Canaima, las conversaciones de Canaima. Luego, estaré reunido con el diputado revolucionario Nicolás Maduro y un grupo de trabajadores bolivarianos, porque vamos a la ofensiva, a las elecciones sindicales, la revolución tiene que llegar a todas partes y más tarde, en la noche, estaré junto con la Ministra de Salud y Desarrollo Social y junto con el Presidente del Fondo Unico Social Alejandro Andrade, revisando el Plan de Reestructuración y Relanzamiento del Fondo Unico Social, reestructuración y relanzamiento, vamos a revisar el primer papel de trabajo el lunes 2, mañana, el tres de abril Batalla de las Queseras del Medio ¡Vuelvan Caras! gritó Paéz a sus llaneros, las Queseras del Medio Tres de Abril de 1817, nunca se me olvidará, bueno, ese día me voy tempranito, antes que salga el sol, debemos estar, Dios mediante, despegando hacia Brasilia, a una reunión que tiene suma importancia no sólo para Venezuela y para Brasil, para la América Latina y para el Caribe, porque la reunión, como lo dice mi amigo el Embajador Rui Nogueira hoy en una entrevista que le hace creo que es Ultimas Noticias, la leí esta mañana, no he terminado de leerla, la terminaré de leer en el aire ahora, leí la primera parte, si ese viaje a Brasil nación de la mutua preocupación que tenemos el Presidente Cardoso y yo, acerca de la reunión de la Cumbre de las Américas que se realizará dentro de pocos días en Quebec, allá en Canadá. Porque se pretende, allá tenemos la información de que hay una propuesta para acelerar el Alca, la zona de libre comercio de las Américas e inicialmente se fijó como meta, hace varios años el año 2005, estamos apenas a cuatro años, ahora parece que se pretende acelerar esto o adelantarlo al 2003, nosotros no estamos de acuerdo, y en eso coincidimos una vez más Fernando Cardoso, Hugo Chávez, en eso coincidimos una vez más Brasil y Venezuela, los procesos de integración hay que llevarlos por fase y medirlos muy bien y sobre todo nosotros no podemos integrarnos sin asegurar la vida y el futuro para nuestros sectores productivos, es lo que estamos hablando, vamos a integrarnos nosotros ya de una vez con países mucho más poderosos que nosotros y que subsidian su agricultura y le dan facilidad técnica y crediticia a sus productores; sus productores tienen grandes ventajas, nos llevan una morena, bueno, producto de la historia de los últimos doscientos años, ¿vamos a integrarnos así sin ton ni son? ¿qué va a pasar entonces con nuestras castigadas y debilitadas economías nacionales? Nuestros productores agrícolas, nuestros ganaderos, nuestros industriales, tenemos que lograr procesos de integración que sean positivos para todos y no positivos sólo para un sector y negativos para los demás, porque si no, no nos sirven. Sería para nosotros un proceso de desintegración, así que el viaje a Brasil tiene una altísima importancia estratégica, no sólo repito para Venezuela y Brasil sino para toda la América Latina y el Caribe. Ahí estaremos en Brasil ese día martes 3, seguramente regresaremos en la madrugada del cuatro, para hacer un consejo de ministros el día 4, donde vamos a estudiar la Ley del Banco Nacional de Desarrollo, ahora en Consejo de Ministros y la Ley de Ciencia y Tecnología que también está bastante adelantada dentro del marco de la Ley Habilitante. En la tarde vamos a entregar vehiculos del Fondo de Transporte Urbano, vamos a entregar varios centenares de vehículos, este programa de créditos para el transporte urbano, autobuses, autobusetes, colectivos para ir actualizando el parque automotor del transporte urbano de Venezuela. En la noche me reuniré con la Ministra Romero para revisar el acuerdo preferencial arancelario andino, que vamos a discutir en Cartagena, dentro de pocos días, los cinco presidentes de países andinos, Venezuela no pertenece a este acuerdo pero nos han invitado como observadores y estamos interesados, por supuesto, de sumarnos al Acuerdo Preferencial Andino, eso forma parte de estrategias de luchas contra el narcotráfico impulsadas por el gobierno de los Estados Unidos, vamos a discutir esto en Cartagena.
El día jueves cinco voy a conversar en la mañana con representantes del sector cultural, específicamente dirigentes de esta agrupación histórica ya para Venezuela como lo es Un Solo Pueblo, tienen un proyecto y necesitan exponérmelo, es una organización popular de cultura, de música popular, que va a cumplir 25 años, este año 2001, igual Serenata Guayanesa, también va a cumplir 30 años y hay proyectos para impulsar la cultura, la cultura nacional debe ir siempre en primer lugar y es parte de la revolución cultural bolivariana, creadora y liberadora. Luego recibiré ese día, ha anunciado su visita a Venezuela, el doctor Horacio Serpa, precandidato a la presidencia de Colombia, un conocedor de Latinoamérica, ha dado unas declaraciones muy buenas hace unos días atrás en Miami, cuando en una rueda de prensa le preguntaron a Serpa que qué opinaba él de Chávez como amenaza y todo este cuento de América, de la democracia y qué se yo, y que apoyaba a la guerrilla colombiana y la violencia no sé dónde más, Horacio Serpa dijo: bueno, yo lo que voy a decir es simplemente que los colombianos tenemos que darnos cuenta que en Venezuela, meternos en la cabeza, dijo que en Venezuela ha habido cambios verdaderos, en Venezuela ha habido una revolución democrática y pacífica y que hay que aceptarlo y que hay que entenderlo y que hay que impulsar la integración pero tomando en cuenta que en Venezuela está en marcha una revolución, lo dijo con mucho respeto y luego ha pedido venir a Caracas a conversar y vamos a conversar.
El día viernes hay un acto de masas que se está convocando para el día viernes, aún no lo tengo confirmado, pero se está convocando a un acto de masas allá en Caracas, bueno, es el pueblo que llama preocupado, mira, que si están atacando el Plan Bolívar, que si están atacando la educación bolivariana, la cultura bolivariana, el pueblo quiere salir, no se quiere quedar de brazos cruzados, la gente dice la calle es del pueblo no de la oligarquía, así que el pueblo se está organizando para el viernes seis un acto de masas, me han invitado y yo voy a asistir en este acto de masas en defensa de la revolución. Yo le recomiendo pues a nuestros adversarios que más bien se sumen a este proceso, cada vez que ustedes señalen o ataquen al Proyecto Bolivariano, el pueblo mismo les va a dar la repuesta como la está dando aquí en Zaraza y en toda Venezuela. Y el día sábado invito a Venezuela para que nos preparemos, en la mañana a media mañana llegarán los presidentes Vicente Fox, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos y el Presidente Andrés Pastrana, Presidente de la República de Colombia, ambas repúblicas hermanas y ambos, junto con Venezuela conformamos el Grupo de los Tres, un grupo de una gran importancia estratégica, geopolítica, económica y social, tres países que nos parecemos muchísimo, México, Colombia, Venezuela, países con un gran potencial para el futuro. Países que unidos conformaremos y ayudaremos a conformar la integración bolivariana de la América Latina y el Caribe y ahora nos place mucho que el Presidente Mexicano tenga esta visión latinoamericanista, que la ratifica con esta visita a Venezuela. Esta reunión surgió de nuestro encuentro en México, en ocasión de la toma de posesión del Presidente Fox, conversamos también con Pastrana y decidimos darle nueva vida y relanzar al Grupo de los Tres y es lo que vamos a hacer en la Caracas de Bolívar el próximo sábado siete cuando nos vestiremos de gala y de honores para recibir con todo nuestro afecto al Presidente hermano Vicente Fox, quien está llevando adelante un nuevo gobierno, un proceso muy novedoso y muy interesante en México. Fíjense que los jefes zapatista han ido a México y han ido al Congreso Nacional a exponer su problema y ahora regresan a la selva, están buscando la paz y hemos apoyado y apoyamos el proceso de paz que dirige el Presidente Fox en México, lo tendremos acá para conversar sobre ese tema, pero especialmente la integración de América Latina y el Caribe, la integración de toda esta parte del mundo, la democracia y la necesidad de transformar los modelos democráticos, la necesidad de transformar los modelos económicos con Andrés Pastrana, nuestro amigo y hermano Presidente de Colombia, pues continuaremos hablando también estos temas para profundizar ahora, en el Grupo de Los Tres. Estarán con nosotros desde el sábado siete hasta el domingo en la tarde cuando retornarán a sus respectivos países. Venezuela se siente honrada y así lo anuncio, con la visita de estos hermanos que representan buena parte de las esperanzas de integración de los pueblos de América Latina y del Caribe. Luego entraremos a la Semana Santa, preparémosno para la semana mayor, para seguir impulsando la revolución bolivariana que tiene mucho que ver con Cristo y su sacrificio y su llamado a la justicia, a la igualdad, a la paz, pero la paz verdadera, a la paz cuyo componente fundamental es la justica, es lo que estamos construyendo, justicia, igualdad, democracia y paz. Ha Concluido el primer trimestre del año 2001, el primer trimestre del siglo XXI y hemos concluido el trimestre a paso de vencedores y aquí estamos desde Zaraza, con el Plan Bolívar 2001, con estos sueños, con este pueblo lleno de optimismo, de alegría, de amor, de canciones, con estos niños que cantan y que sueñan, lanzando al viento las banderas de victoria de la revolución bolivariana. Muy buenas tardes queridos compatriotas de toda Venezuela, el próximo Domingo no tendremos Aló Presidente por cuanto estaremos en la clausura y en la firma de la Declaración del Grupo de los Tres, pero luego remataremos esa Semana Santa con información desde Aló Presidente y desde la cadena semanal de radio y televisión para informar al país y para llamar al país a la unión, a la lucha, a la batalla y a la victoria. Muy buenas tardes y muchas gracias.