Aló Presidente N° 31 (27/02/2000)

27/02/2000. Aló Presidente. Sede de Radio Nacional de Venezuela, La Florida, Caracas, Parroquia El Recreo, Municipio Libertador, Distrito Capital, Venezuela.
Aló Presidente N° 31


Juan Barreto: buenos días compatriotas, buenos días a toda Venezuela. Hoy es el programa número 31 de Aló Presidente, desde La Florida, desde el Circuito Radio Nacional de Venezuela.



No tuvimos programa el domingo pasado pues el Presidente de la República se encontraba en un viaje para presentar a la comunidad internacional el proyecto de recuperación del estado Vargas. Hoy seguimos, como todos los domingos, al frente de este programa. Y es día de San Gabriel, 27 de febrero del año 2000, se cumplen 11 años del 27 de febrero del año 1989, cuando el pueblo estalló y salió a las calles a reclamar sus derechos, a protestar y manifestar sobre el estado de cosas que aún se vive en este país, luego de cuarenta años de miseria, corrupción y malos gobiernos. Damos la bienvenida al colega Julio Cabello, quien después de una operación se encuentra absolutamente recuperado y se incorpora con nosotros al programa Aló Presidente. Buenos días Julio.

Julio Cabello: buenos días Juan, buenos días Presidente. Efectivamente, buenos días a todos. A partir de este momento Aló Presidente lo retransmiten veintitres emisoras a nivel nacional. Además, lógicamente del Circuito Radio Nacional de Venezuela, que lo conforman las antenas Popular e Informativa, Canal Clásico y RNV Vargas 88.5 FM. En este programa número 31, de hoy domingo 27 de febrero, nos acompañan en el estudio el ministro de la Secretaría de la Presidencia, el general Francisco Rangel y el director general jefe del Fondo Único Social, el comandante William Fariñas. Vamos entonces a conceder la palabra al Presidente de la República para que comience a informarnos sobre los temas más importantes de este momento.

Presidente Chávez: bueno vamos a darle pues, buenos días a todos. Julio, ¿cómo está la salud?

Julio Cabello: ya mejorando bastante.

Presidente Chávez: fino como bambino. Y Juan, has rebajado unos gramos Juan. Pero es que te pones esa chaqueta que ayuda a que te veas un poco más delgado.

Juan Barreto: lo que llaman la chaqueta cívico-militar.

Presidente Chávez: o sea, que eso es estrategia de imagen esa chaqueta.

Juan Barreto: usted me ha enseñado mucho de eso.

Presidente Chávez: chico, qué voy a estar enseñando de eso a nadie.

Buenos días a todos, Rafael Martínez, jefe de la Casa Militar. Piconazo Martínez, ¿cómo está el brazo? ¿La recta está fuerte? Sesenta millas. Buenos días a todos, buenos días Francisco Rangel, buenos días William; buenos días a todo el equipo. Teresita, ¿cómo anda el Chino? ¿“Por la goma”? Siempre “anda por la goma”.

Eso, qué bueno vale ¿Cómo celebraron el Día de los Enamorados? No celebraron el Día de los Enamorados.Buenos días a toda Venezuela; buenos días a toda la gente que nos está oyendo a lo largo y ancho de este inmenso territorio que se llama Venezuela. Veintitres emisoras están transmitiendo a nivel nacional el programa Aló Presidente, número 31, 27 de febrero, fecha simbólica, dolorosa, pero ahí está jalonando la historia de fin del siglo veinte que ya se nos fue.

Día de San Gabriel, hoy es día de mi hija María Gabriela. María venía..., estuvimos en Barinas, venimos llegando de Barinas.

Ayer estuvimos en Barinas entregando viviendas dentro del plan de viviendas. Poco a poco, ahí vamos, entregándole viviendas a los dignificados, su crédito, su cama, su neverita, su cocinita; creando empleo. Ayer conversé con muchas mujeres, de las compatriotas de Vargas que ahora están trabajando. Fíjate tú, ellas, me contaba una señora, que no tenían trabajo ahí en Vargas, estaban desesperados. Ahora están trabajando, tienen una casita, sus muchachos en la escuela. Inauguramos ayer también una Escuela Bolivariana Niños de la Patria, y ahora entraron dentro del Plan de Empleo Rápido del Plan Bolívar 2000, que está en marcha en todo el país.

Bueno, llegamos de Barinas y venía con nosotros María Gabriela, la segunda de mis hijas, quien además me dio una nieta que se llama Gabrielita también, o sea, que yo tengo hoy doble..., abuelo, soy abuelo; Gabrielita me imita. Gabrielita tiene año y medio, y como ella ve en televisión que me imitan y yo nunca tengo tiempo de ver eso... Pero antier llegué, cuando llegué de España me dijo: “¿Qué está pasando Dios mío?” Yo no sé cómo fue que dijo, al final terminó en Dios mío.

Así que felicitación a todos los Gabriel y Gabriela, entre ellos de manera muy especialísima a mi hija María Gabriela y a Gabrielita.

Saludos a todos los venezolanos, a todas las venezolanas, hombre, mujeres y niños del territorio bolivariano de Venezuela.

Sin duda alguna que el primer tema del día, por razones obvias, lógicas, y más allá, es el tema de los once años de El Caracazo, 27 de febrero de 1989, “año del Señor”, como se diría en otras épocas. ¿Cómo olvidar eso? Eso no podemos olvidarlo nunca. Lo que allí pasó fue una tragedia más, dentro de la cadena de tragedias que hemos vivido en Venezuela en los últimos años. Bueno, eso vino por debajo, se vino preparando, vino acumulándose una fuerza subyacente en la sociedad, por debajo vino la población venezolana llenándose de impotencia, de angustia, masacrada por todo lo que aquí pasó en la década de los cincuenta para acá, los sesenta; los setenta, los ochenta. Y terminaba la década de los ochenta, una década que muchos llamaron en América Latina “la década perdida”. “Década perdida” Juan, tú que eres filósofo o como dijo Joselo, filoso, tú que eres como un cuchillo filoso.

Juan Barreto: así es Presidente, uno intenta un poco las dos cosas.

Presidente Chávez: las dos cosas, ser filoso y ser filósofo. Bueno, la década de los ochenta, algunos historiadores y analistas la califican como “la década perdida” para América Latina. Una década que hundió a buena parte del continente en una tragedia histórica, de la cual estamos haciendo esfuerzos desesperados por salir, y saldremos, sin duda.

Bueno, en Venezuela se sintió el impacto de esta crisis que fue, como lo hemos dicho en muchas ocasiones, la acumulación de fuerzas explosivas, una crisis moral terrible, sin precedentes en muchísimos años, una crisis política, instituciones que no respondieron nunca al clamor de un país, gobernantes que le dieron la espalda al pueblo, que ni siquiera le prestaban la más mínima atención a las necesidades del país; una dirigencia insensible, enriquecida, corrompida, una crisis además económica; una crisis económica que venía además galopando, las calles y los barrios de los pueblos; la miseria, la desnutrición, el desempleo. Todo esto se fue acumulando y además, recordemos la campaña electoral de 1988 cuando aquel señor, que todavía se le ocurre hablar. Por ahí llegó hace poco una versión desde Estados Unidos, donde vive el señor Carlos Andrés Pérez. A mí no me gusta hablar de los muertos pero bueno, en todo caso es parte de la tragedia, y es bueno que no olvidemos nunca eso. Cuando uno nombra a esos muertos es para que no olvidemos nunca, jamás olvidemos lo que aquí pasó. Cómo este grupo de venezolanos que aquí nacieron, se unieron para destrozar a Venezuela. Bueno pues, Carlos Andrés Pérez había hecho una campaña electoral en 1988 ofreciendo villas y castillos, ofreciendo regresar a la era de la bonanza, mintiéndole a la gente, él y bueno, su partido Acción Democrática; partido del cual algunos venezolanos insignes representantes, permítanme la expresión, de ese partido, ahora quieren despojarse de esa mácula y pretenden hacerle ver a los venezolanos que no, que ellos no tienen nada de culpa.

Juan Barreto: de hecho hay dos hijos de Pérez por ahí, lanzados de candidatos.

Presidente Chávez: y repitiendo las mismas consignas de Pérez y bueno, de Alí Babá y los cuarenta ladrones. Ellos son los culpables de lo que aquí pasó, en buena medida, ahora quieren lavarse las manos como Poncio Pilatos, pero no van a engañar a nadie. ¿A quién van a engañar? En todo caso que salgan a la batalla, yo me encargaré de arrancarles las máscaras; máscaras abajo y el pueblo se encargará de nuevo de derrotarlos pero, es que van a ser pulverizados por un pueblo... bueno ¿acaso que el pueblo olvida de dónde viene cada quién aquí? Acaso que una década es tanto tiempo y ellos pretenden engañar a los demás ahora, engañar a todo un pueblo como lo engañaron durante tanto tiempo. Bueno, entonces esa campaña electoral de esta gente que acabó con el país ofrecía villas y castillos, llegó el señor Pérez al gobierno por segunda vez, después de haber sido perdonado por un Congreso cómplice, donde allí sí es verdad que se cometieron gigantescos hechos de corrupción públicamente conocidos, y una clase política, y unos poderes en manos de la corrupción ocultaron, ampararon, fueron cómplices de todos esos hechos de corrupción. Aquí nunca se investigaban hechos de corrupción, ahora en cambio, por primera vez en muchísimos años se están investigando a fondo y se seguirán investigando denuncias y hechos de supuesta corrupción.

Bueno, yo estaba en Palacio en ese tiempo. Yo trabajaba por allá en el Palacio Blanco en aquellos días.

Juan Barreto: era mayor, ¿no?

Presidente Chávez: yo era mayor, sí. Era ayudante del general Rodríguez Ochoa en la Secretaría del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa, y estaba haciendo un posgrado de ciencia política en la Universidad Simón Bolívar, recuerdo, hace once años. Y vino el señor Pérez, todos vimos su coronación, aquella fastuosa celebración en medio de un país lleno de hambre, de miseria, y bueno, comenzaron a derrochar dinero de nuevo al más clásico estilo adeco: cinismo para gobernar, grosería para gobernar. Y una de las primeras cosas, lo primero que hizo aquel caballero andante, fue firmar un acuerdo con el FMI liberando el precio de la gasolina, de los artículos de primera necesidad y aplicándole la llamada “política de shock” a un país que ya ellos habían saqueado durante tanto tiempo.

Bueno, todo aquello generó el despertar explosivo de aquellas fuerzas que se habían estado acumulando en el alma y en el cuerpo de un pueblo hastiado, un pueblo saqueado, un pueblo humillado durante tanto tiempo. Y así ocurrió el 27 de febrero de 1989. Vamos a recordar con dolor aquellos días; vamos a rendir tributo a los desaparecidos, a los muertos, a tantos centenares... Nunca se supo y a lo mejor nunca se sabrá exactamente los muertos que hubo el 27 y el 28 de febrero y los días subsiguientes, porque aquello fue como una semana, pero claro que el pico del conflicto, el epicentro se ubicó entre los días 27 y 28 de febrero de aquel año 1989. Y ahí hay una serie de componentes que es bueno recordar ahora, cuando han pasado once años.

Es bueno recordar, primero una población desesperada que no tenía caminos; seguramente buena parte del país. Y yo recuerdo que eso lo analizábamos allá en la cátedra de Ciencias Políticas, unos días, unas semanas después, y la prensa y los analistas, radio y televisión, prensa y gente del mundo que vino a Venezuela a evaluar las causas y los resultados de aquello. Bueno, se dijo de todo, golpes de pecho, pero allí, en el fondo, no se tomaron medidas para transformar las causas que produjeron el fenómeno. Un pueblo que seguramente fue, así se ha dicho, ilusionado de nuevo, engañado de nuevo, y cuando se dio cuenta del engaño reaccionó de esa manera, porque a los pueblos hay que hablarles claro; los verdaderos líderes tienen que hablarle claro a los pueblos y esa es una de las políticas que hoy nosotros seguimos. Esa es una de las líneas estratégicas de nuestra forma de gobernar, decirle y hablarle con la verdad a la gente, no engañar a nadie, y en ese sentido, yo personalmente he tenido el cuidado y lo seguiré teniendo de no ilusionar a la gente. No hay milagros posibles. La mejoría en la situación venezolana va a ser paulatina, progresiva y ya se siente y se nota en muchos espacios venezolanos, pero eso es conveniente que el pueblo y la opinión pública así lo perciba, así lo asuma.En cambio en aquellos años era la mentira, el ofrecimiento, la politiquería barata, la demagogia, y luego la traición, y luego entregar el país a planes hechos en otras latitudes y en función de otros criterios, dejando a un lado, sin consultar con nadie además, sin consultar con nadie. Porque fíjate, y es bueno que todos ustedes, amigos, comparen, los planes que hace once años se hicieron y se decidieron para aplicárselos a Venezuela, no fueron consultados absolutamente con el país. Eso se hizo en cenáculos, con los llamados IESA Boys, los llamados Chicago Boys, los tecnócratas. Ellos hicieron sus planes, ¿a quién consultaron? Nosotros en cambio ahora andamos elaborando ideas, papeles de trabajo y conversando con el país y exponiéndolos al país con lujo de detalles, con detalle, y pidiéndole a todos que nos critiquen, que nos hagan sus aportes, sus señalamientos, como seguimos pidiéndolo.

¿Cuándo antes eso se había hecho aquí? Jamás. Aquí llegaba el presidente, agarraba y contrataba a un grupo de expertos con los ministros y hacían sus planes y ahí está, a la gente gústele o no le guste, ese es el plan. No, nosotros, un gobierno revolucionario, un gobierno democrático, tiene que ir al país para que el proyecto sea nacional. Todos estos proyectos que hemos estado exponiendo en el área agrícola, en el área industrial, en la salud, en la educación, en la seguridad, en las relaciones internacionales; el país los está conociendo para que ustedes compatriotas participen en el diseño, la ejecución y en la crítica de todos esos proyectos; porque no son de Chávez ni del gobierno de Chávez, son proyectos para el país, por el país y del país. Pero en aquella época no. Es bueno que hagamos comparaciones. ¿Qué pasaba entonces y qué pasa ahora? Bueno, así que ocurrió lo que todos sabemos y lo que yo siempre he señalado, una dirigencia tan insensible que no le quedó otro recurso, según sus métodos represivos, tiránicos, irracionales, que ordenar a las Fuerzas Armadas de aquel entonces salir a la calle a reprimir y a detener a la población, y fue así como nosotros vimos aquellas..., hasta niños vimos perforados por balas de ametralladoras. Nos cayó –decía yo en esos días– aunque yo no participé directamente en ese hecho, pero parte de la institución tenía que reflexionar y teníamos que reflexionar hacia adentro, los militares. Teníamos que reflexionar hacia adentro, porque las Fuerzas Armadas no pueden estar, no pueden existir para eso, para salir a ametrallar a un pueblo. No; eso jamás. Bolívar lo dijo y lo decíamos entonces en los cuarteles, por todas partes: “Nos cayó la maldición bolivariana”.Aquello que Bolívar decía: “Maldito sea el soldado que vuelva las armas contra su pueblo”. Simón Bolívar lo dijo: los soldados, los militares, deben estar al servicio del país, al servicio del pueblo y no existir para ametrallar a su propio pueblo.

Bueno aquí ocurrió aquello, eso generó un aceleramiento y con eso quiero terminar este comentario doloroso, pero bueno, recordarlo para que nunca más ocurra, nunca más. Aquel hecho, 27 de febrero de hace once años, sin duda que aceleró la salida, y aquellos miles, centenares de muertos que hoy yacen bajo la tierra producto de aquel suceso de El Caracazo, bueno, dieron su vida y se fueron de este mundo, pero su muerte señaló un camino.Entre ellos hay que recordar a un soldado que se fue igual que muchos, el comandante bolivariano Felipe Acosta Carlez. Cayó por allá, en un cerro de El Valle, su muerte nunca quedó clara y yo personalmente tuve muchas dudas. Un gran amigo, un gran soldado.

Bueno, ellos se fueron a la tierra pero señalaron el camino: rebelión popular. Aceleró lo que ocurrió tres años después, la rebelión militar del 4 de febrero de 1992 y del 27 de noviembre de aquel mismo año, y aceleró aquella rebelión popular y aquellas rebeliones militares fueron acercando al pueblo y a su Fuerza Armada en un solo palpitar; conseguimos el camino, el camino de la reivindicación del ser humano. Y en ese camino hemos venido, o por ese camino hemos venido transitando. Después de 1992 la historia es conocida: la prisión, el pueblo a la calle, la Fuerza Armada acercándose al país, el pueblo organizándose en todas partes, la bandera de Bolívar otra vez en alto, la idea bolivariana tomó cuerpo, cogió calle; la idea de un país libre, soberano volvió a recorrer los espacios venezolanos y varios años después, 1998, se presentó el 6 de diciembre y comenzó a despejarse el panorama. Se abrió definitivamente el camino señalado, el acimut histórico que comenzó el 27 de febrero, un día como hoy, hace once años. Y aquí estamos producto de aquellos caminos. Producto de aquellos señalamientos; producto de aquellos sucesos. Y todo lo que acontezca de aquí en adelante, estará enlazado directamente con lo que comenzó a sacudir al país y a la conciencia nacional un día como hoy hace once años. Gloria a los mártires del 27 de febrero. Gloria a su recuerdo, y como dice la palabra de Dios: su muerte será absorbida por la victoria. La victoria de un pueblo, la victoria de esta Revolución Bolivariana contra tanto enemigo, contra tanta serpiente desatada, será el mejor tributo al sacrificio de niños, de hombres y de mujeres de aquel día de tragedia nacional, pero también de reflexión y de nuevos caminos.

Con esto y recordando aquellos sucesos, comenzamos el programa número 31 de Aló Presidente, rogando al altísimo y rogando a la conciencia nacional que no haga falta más nunca, que jamás, por los siglos de los siglos, en lo adelante, que jamás el pueblo venezolano se tenga que ver obligado, como se vio, a tomar los caminos de la rebelión popular. Ahora y por eso, y he ahí uno de los elementos profundos de nuestro compromiso, buscar un camino de paz, de justicia, transformar las estructuras en lo político, en lo moral, en lo económico y en lo social para que todas las fuerzas explosivas, que durante tantos años se fueron acumulando, vayan poco a poco desactivándose y buscando salida pacífica. Esa es la razón fundamental de la Revolución Bolivariana. Una revolución pacífica, una revolución democrática que vaya señalando los nuevo caminos. Gloria a los mártires del 27 de febrero. ¿Tenemos alguna llamada?

Juan Barreto: hay varias llamadas, Presidente, que ya han comenzado a caer. También hay cartas, comunicaciones Por ejemplo, tenemos la de esta señora Sonia Hernández: “reciba antes que nada mi respetuoso saludo y mi admiración. Soy viuda, madre de cuatro hijos, para mantener a mi familia hago postres, tortas criollas, pero carezco de un horno adecuado para tal fin. Por eso señor Presidente acudo a usted con la esperanza de contar con su apoyo y ayuda para la adquisición de un horno industrial que nos permita seguir trabajando.

Presidente Chávez: ¿cuánto costará un horno industrial Juan? Dos millones, millón y medio. Yo creo que es menos. Ahí está William Fariñas. William, ¿qué le respondes? ¿Le podrá dar un microcrédito a la señora el Fondo Único Social?

William Fariñas: efectivamente. Esto forma parte de esa activación de la economía Presidente, es mi convencimiento, no solo en términos de la discusión de la economía doméstica sino de la economía internacional, desde la microeconomía también se puede activar la economía. No pensemos que nada más a través de las grandes inversiones internacionales se puede lograr la activación del aparato productivo en la nación, sino que desde este enfoque, que desde las casas de familia empiecen a trabajar, en lo pequeño pueden activar también la economía, lo decía Michel Porter, recientemente en una discusión que había en torno a cuáles son los perfiles de la economía para este milenio; el aporte de los estados hacia la microempresa es sumamente importante. Vemos cómo de una manera espontánea las familias están solicitando activar la economía.

Presidente Chávez: ¿cuántos créditos William ha dado el Fondo Único Social en sus seis meses?

William Fariñas: más de 240 pequeños créditos a familias, de un millón, de 800 mil bolívares.

Presidente Chávez: ¿cuántos empleos crees tú que se han generado?

William Fariñas: directamente trescientos y tanto. Con los créditos que hemos dado como de manera indirecta, el doble y hasta el triple, porque ahí participan también los miembros de la familia, amigos.

Presidente Chávez: microempresas familiares, por ejemplo a la señora, vamos a darle un microcrédito. Tú te encargas de esto o a lo mejor ese horno para hacer pan, emplea al esposo de ella, a lo mejor a un hijo, a lo mejor a una vecina. De esa manera es como nosotros vamos salir de esta situación, de esa manera complementaria, es una fórmula con varios componentes.William decía una gran verdad, no es solo a través de la inversión internacional; hay países a los cuales les ha llovido inversiones internacionales y, sin embargo, el desempleo no baja, porque no es esa la fórmula mágica, es mentira que esa sea la fórmula mágica. Se trata de que el Estado asuma, en primera instancia, la responsabilidad de crear esas microempresas para complementar con todo un proyecto económico. El sector privado debe ser emprendedor, tiene que arriesgar. Así como el Estado, que tenemos pocos recursos en el Fondo Único Social, hemos dado más de 300 microcréditos, pues igual la banca, vamos, los banqueros tienen que dar esos microcréditos; no es el Estado solo el responsable de esto, para eso está la banca y para eso está la Ley de Bancos. La Banca está obligada a intermediar, a dar créditos, a dar facilidades a la sociedad, a los hombres y a las mujeres para que puedan reactivarse y reactivar la economía nacional y puedan pagar sus créditos. Es una labor de conjunto y estamos enfrentándola como tiene que ser.

Alaisola González: buenos días señor Presidente.

Presidente Chávez: buenos días Alaisola.

Alaisola González: esta llamada le va a parecer atípica señor Presidente, porque en mi oportunidad no se refiere a que voy a solicitar ayuda; afortunadamente no lo está llamando una persona que vivió la desgracia de ser damnificada, sino que usted en una oportunidad señor Presidente, expresó, que siempre estaría al alcance de cualquier persona que tuviera la intención de comunicarse con usted, pero creo que no es solamente para pedir, señor Presidente, sino para dar.

Le va parecer atípica porque yo no lo estoy llamando para solicitar nada, para denunciar nada, porque creo que estamos en un proceso de cambios interesantes, simplemente estoy llamando para darle ayuda señor Presidente.

Hace muchos meses yo inicié una cruzada, prácticamente, para acercarme a usted, y lo he intentado por todos los medios posibles, amigos, por los órganos regulares, por órganos jurisdiccionales, Secretaría de la Presidencia, a través de su gran amigo el director de la Disip, el capitán Eliécer Otaiza; a través de amigos suyos del Consejo Nacional Electoral, porque afortunadamente por la profesión que tengo de comunicador social y especialista en comunicación y diseños de proyectos de comunicación, he intentado acercarme a usted. Casi me siento un Quijote señor Presidente, luchando contra los molinos de viento, e inclusive, le va a parecer hasta gracioso, pero hasta hice una apuesta con mi esposo donde me decía: “Te apuesto un mes de sueldo a que el Presidente no te va a atender”.

Yo confío plenamente en su vocación de servicio.

Presidente Chávez: en este caso perdió la apuesta.

Alaisola González: perdió la apuesta Presidente.

Por casualidades de la vida he estado rodeada, he estado muy cerca de usted, lamentablemente señor Presidente, si yo tuviera que hacer una denuncia tendría que denunciarlo a usted por no atenderme, porque en una oportunidad le puse un papel en la mano. Señor Presidente, yo no quiero ser la libertadora del Libertador, ni la comandante del Comandante. Yo quiero ser su aliada. Usted tampoco me contestó señor Presidente. Bueno, y yo opté por ponerme todos los domingos a intentar llamarlo hasta que por fin logré comunicarme.

Hay una persona muy cercana a mí que es el general Hugo García Hernández que es mi cuñado, también él trató de hacerme llegar a usted, el general García Osorio también. O sea, hemos estado dentro del mismo medio, casi siempre corriendo por la calle llevando banderitas y cualquier cosa, pero bueno, yo espero tener la oportunidad de sentarme personalmente frente a usted.

Puntualizo señor Presidente en aras del tiempo. Yo he estado observando, desde hace un año que definitivamente existen algunas deficiencias dentro de algunos procesos de comunicación. Usted, de manera eficiente, empírica, maneja algunos procesos de comunicación, y yo me tomé el tiempo, señor Presidente, de diseñar un plan global de identidad e imagen para la comunicación de un proyecto de gobierno, sobre todo de este proyecto de gobierno que es blanco de ataque, que es el blanco de todos los verdes y el blanco de todos los blancos, valga la metáfora. Mi interés no es hacerle una exposición por teléfono. Quiero ayudarlo.Yo quiero entregarle esto en sus manos, a todas las personas que tiene cerca y que son profesionales, pero creo que “zapatero a sus zapatos”, y cuando uno tiene un proyecto de tanta envergadura, de tanta confidencialidad, de tanta estrategia, para que el proyecto del cual usted ha alzado como bandera llegue y no tenga fracturas, sobre todo fracturas por debilidades nuestras posiblemente.

Presidente Chávez: yo te agradezco mucho, primero reconocer tu constancia y esa es una de las condiciones imprescindibles de todo luchador: constancia. Todo eso que tu has contado del papelito, de los contactos, bueno, a veces yo me muevo ahí rápido, saltando por allí, saltando para allá, no hay ninguna excusa, pero en todo caso te quiero atender lo más pronto posible, ahora que gracias a Dios estamos hablando directamente. Mañana lunes, yo en la noche salgo hacia Montevideo, pero quisiera verte, conocerte personalmente y discutir algunas ideas, puede ser a las once y media de la mañana. Yo te espero allá en el Palacio, el general Rangel, ministro de Secretaría está tomando nota. Yo te voy a esperar allá, tendríamos media hora, tú me das los materiales, por favor llévame el proyecto, yo me lo llevo, y como ese vuelo es largo, en el aire yo puedo irlo viendo y te pongo en contacto de una vez, porque en verdad Anaisola, tú has “dado en el clavo”. En un año que tenemos nosotros de gobierno, realmente, una de nuestras grandes fallas, y así lo reconozco, es, ha sido, desde que empezó el gobierno, una falta de estrategia en comunicación social. Eso es cierto. Esa es una gran verdad, hemos hecho intentos, han llegado equipos, hay mucha gente trabajando. Mucha gente trabajando en esto, pero seguimos con grandes fallas. Hemos mejorado un mundo, en un año, pero claro, hay algo que yo debo decirle al país, con lo cual se enfrentan mis amigos y los equipos que están cerca de mí en esta área, primero, es mi característica, a mí me gusta siempre atacar con la verdad, me gusta siempre salir al frente de la batalla. Pero para eso y para todo un plan comunicacional generalmente hace falta mucho dinero; generalmente hacen planes y son no sé cuántos miles o millones de bolívares, y entonces yo comienzo a decir: “no, no me gusta esto, es mucho dinero”. Eso ha pasado ya en varias ocasiones, me han presentado planes, a la hora de sacar las cuentas entonces yo comparo, no. ¿Cuántas casitas pudiéramos hacer con ese dinero? ¿Cuántos hospitales pudiéramos dotar con esos dineros? Ese es uno de los problemas. Hemos trabajado, hemos mejorado pero falta un mundo por hacer.Así que yo, con mucho gusto mañana te atiendo, oigo tus ideas, intuyo que tienes algún proyecto interesantísimo. Bueno, para que lo pongamos en acción. Claro, yo siempre digo que el primer gran recurso en todos estos planes es el recurso humano, es la creatividad, y eso sí, a mí no me gusta estar montando campañas por aquí o campañas de manipulación como muchas veces se montan.

Muchos de estos planes, recordemos el caso aquel de Lusinchi. A Lusinchi le montaron una campaña comunicacional, yo no sé cuánto gastaron, y para transformarlo en el presidente más simpático de la historia. No; a mí me gusta ser en eso muy transparente, como estoy seguro que tú lo eres. Vamos a discutirlo en todo caso, pero tienes razón cuando hablas de este gobierno y de este proyecto que es blanco de todos los ataques, todos los días: radio, televisión, prensa escrita.

Bueno, que alguien se ponga a investigar en un año todo lo que se ha escrito y dicho contra el gobierno que yo dirijo, para que llenen no sé cuántos archivos y no sé cuántos espacios. Y eso es todos los días, cambian una palabrita.

Hace poco, a pesar de que el diario en cuestión lo aclaró, pero sin embargo todos nosotros sabemos que, todos saben, los que saben más de esto que yo, que son muchos venezolanos de lo que es la estrategia comunicacional, saben que cuando sacan una noticia y eso vuela, a veces la aclaratoria, la noticia de segundo día no tiene el mismo impacto. Entonces por ahí salió en El Mundo hace poco, a pesar de que ellos..., y no le dieron el mismo espacio. El Mundo, yo estaba en Madrid, yo en Madrid dije lo que he dicho hasta en Pekín, en Washington, en Buenos Aires –y lo diré en todas partes, Anaisola–, al pueblo venezolano le gusta la democracia, este es un pueblo que le gusta la libertad, que la disfruta, la democracia verdadera. Bueno El Mundo sacó un titular, en primera página, y ¿qué tamaño las letras? Seis columnas, ocho columnas; que Chávez dijo en Madrid que al pueblo venezolano le gusta la dictadura, fíjate tú. A mí me llegó allá y yo me reía. Dije, bueno, van a seguir señores los Capriles, allá con sus periódicos, manipulando a la gente. Al día siguiente me llegó el fax de la aclaratoria, chiquitica, ciertamente en primera plana pero chiquitica, del tamaño de cuatro dedos, yo la leí, yo la vi, todo el país lo vio. Entonces fíjese ustedes cómo..., ¿por qué El Mundo no le dio el mismo espacio y se dedicó a aclararle bien al país? Porque yo pudiera incluso demandar, claro, están haciéndole un daño al país. Yo pudiera, como ser humano, no como presidente, yo no lo voy a hacer, o cualquier venezolano pudiera hacerlo. Cualquier venezolano pudiera ir a un tribunal y a demandar, bueno mire, señores un momentico, yo vi esto, y esto es una mentira que le hace un gran daño a Venezuela. No se dan cuenta los Capriles, por ejemplo, el daño que eso le hace al país. No es a Chávez que le hacen daño, es a Venezuela, poner en boca del presidente, en un seminario internacional una mentira de tal magnitud le hace daño a Venezuela. Le hace daño al esfuerzo que estamos haciendo aquí para construir una verdadera democracia. Bueno, sin ir muy lejos, hoy, no trajeron los periódicos de Barinas, yo estuve en Barinas ayer y allá llegamos a entregar viviendas, una Escuela-Granja para Niños de la Patria, a poner la primera piedra para construir otras viviendas, mil viviendas, etcétera. Allá llegan los periodistas, yo no le echo la culpa a ellos. No le echo la culpa a los periodistas, y bueno, algunos seguramente pudieran interpretar que esto es un ataque a los periodistas. No; no es ningún ataque a los periodistas, sencillamente es un llamado a la reflexión, porque aquí todos los sectores de Venezuela sufrieron la etapa esta de la degeneración, una era de degeneración, no hay sector que haya quedado invulnerable, todos, absolutamente todos. Entonces llega uno allá en Barinas, y aquel gentío, muchachitos, y los damnificados de Vargas, y el esfuerzo que estamos haciendo para dignificarlos y darles viviendas, y una granja de niños, en unas instalaciones que estaban abandonadas, y mi madre. Bueno la primera dama de Barinas, apoyada por el Plan Bolívar pusieron aquello bien bonito, unas aulas bonitas, y allá están unos niños que eran de la calle, casi todos andaban por la calle o trabajando en el mercado, peleando con los zamuros para comer, ahora van a ver clases allí para aprender las primeras letras, para seguir estudiando, para aprender trabajos manuales, para aprender a sembrar; atención psicopedagógica, todo. Y unas instalaciones bellas, el Plan Bolívar asfaltó la carretera de entrada por allí en La Vizcaína, todo aquello, ochenta viviendas, sesenta millones fue la inversión completa incluyendo la carretera, eso se hizo en tiempo record, estaba abandonado, unas ochenta viviendas que también estaban abandonadas, el Plan Bolívar, Fondur; activamos allá un plan especial y les entregamos ayer las llaves y con las viviendas equipadas con camas, con neveras, con televisor; todo muy humilde pero dignamente. Casas limpias con un jardincito hecho, los damnificados y están trabajando los hombres y las mujeres. Todo eso, eso no sale en ninguna parte. Y entonces casi todos los periodistas, tanto los de allá de la región como los que van de aquí, que nosotros los invitamos y los apoyamos y se van con nosotros, pero no, ellos generalmente la pregunta, la primera pregunta que me hizo un periodista allá fue..., mire, que la muerte, -que en paz descanse- del coronel Ascanio, que se quitó la vida, lo juzgue Dios, pero ya están tratando de buscarle la vuelta a algo tan doloroso chico, que es la muerte de un coronel que era presidente de la Corte Marcial”. Un periodista me hizo la pregunta, claro, a veces es que los mandan, yo no estoy seguro si es que ese es el esquema de análisis de ese periodista que hizo la pregunta: “mire, que la muerte del coronel Ascanio, ¿eso es reflejo de la división que hay en la Fuerza Armada?” Fíjate tú. A mí lo que me da es un dolor y una tristeza chico, ver a un hombre joven, periodista, haciendo esa pregunta. Generalmente los mandan, a algunos los mandan, “anda y le haces esta pregunta al Presidente”, me hacen señas por allá que a veces les pagan, sí, o los presionan para que traten de buscarle: “sácale al Presidente algo”; es una orden pues, es decir, eso es parte, y yo tengo que decírselo al país, y si no los botan. Ustedes han sufrido eso.Ahí está Teresita Maniglia, bueno, la botaron de no sé cuántas cosas. De aquí no la vamos a botar, pero extraordinaria periodista, bueno rebelde, es ella, como muchos venezolanos, Juan Barreto, todos ustedes. ¿cuánto han sufrido? Tú estuviste trabajando en un diario y de ahí saliste. ¿Por qué te botaron? Bueno porque si no cumples la orden del editor, de la línea que llaman, tú eres mal visto. Fuera de aquí. Entonces, ¿eso es qué?, ¿democracia? Es una dictadura que está instalada ahí en los medios de comunicación. Es un cinismo muy grande. Los medios de comunicación hablan de libertad de expresión y ellos internamente no la permiten, fíjate tú, es como otra gente que habla a nivel mundial de democracia e internamente son dictaduras, o como la CTV que habla de la libertad sindical, la democracia y todo esto y lo que tienen es una verdadera tiranía allí dentro.

Entonces yo llamo al país a que nos vayamos desencadenando, ya que se habla tanto de cadenas ahora, de la dictadura de los medios de comunicación. De la dictadura de la mayor parte de los dueños de los medios de comunicación. Como yo no tengo compromisos con nadie, digo esto. Lo digo y lo seguiré diciendo, y desenmascararé con nombre y apellido, si fuere preciso, a los dueños de los medios de comunicación social. Hay unos de ellos que empezaron, tú sabes, a buscar acercamiento y a proponer cargos, mira: “¿Y por qué no metemos esta persona aquí?” Y como yo dije “no”, plomo contra el gobierno. Si yo hubiese cedido a sus pedimentos, si yo hubiese entregado cargos y repartido la torta, hoy sería el mejor presidente del mundo para ellos.Pero incluso llegaron a meterse por allá hasta con mi mamá, ahí sacaron a la vieja mía, jamás, me lo decía José Vicente Rangel viajando, él que es periodista de tantos años, me decía, “mira Hugo, hay que ver hasta dónde hemos llegado nosotros que por primera vez en la historia venezolana se meten con la mamá de un presidente”. La pobre vieja mía, una mujer campesina, ayer estaba tan emocionada y me dijo: “ahí está la escuela de los niños”; ella trabajó mucho por esa escuela-granja para los niños. Pues por ahí vino alguien por allá de Barinas, que lo que es un adeco de siete suelas, comprometido con el ex gobernador Rosales Peña y los asaltos de tierra y los abusos de autoridad, un oficial retirado que dirigió allá a la policía y atropelló a estudiantes, utilizó a la policía para atropellar campesinos y quemarle los ranchos a los campesinos, para que los terratenientes se cogieran las tierras de Barinas, ese es el que viene aquí y viene al diario El Nacional y saca -pásame El Nacional-, y en primera plana, hace unos días atrás, saca el nombre de mi madre señalada por este individuo del que todo el mundo sabe su prontuario. El Nacional. Yo no puedo creer que el señor Otero no vaya a tener fuentes de información para saber quién está haciendo una denuncia como esa. Para comparar a ver si es que hay algo, y entonces, bueno, sacan a la vieja Elena, la vieja que me parió, y la pusieron, en primera plana en El Nacional. Yo la llamé, allá estaba llorando. Yo le dije: “tranquila vieja, eso es parte de la guerra”. Nadie que esté cerca de mí será invulnerable.

Ahora fíjate tú, aquí está El Nacional de hoy señor Otero. Yo dije en Barinas: “No aceptaré chantajes de sindicatos adecos”. Y yo le agrego, porque El Nacional publica una parte nada más. Tampoco aceptaré chantaje de los dueños de los medios de comunicación ni del dueño de El Nacional, ni del dueño de El Universal, ni del dueño de la Cadena Capriles, ni del dueño del Canal 2, ni del dueño del Canal 4, ni del dueño del Canal 10, ni del dueño del otro canal; el que sea, el de nadie, no aceptaré chantajes de nadie. Hagan lo que quieran y digan lo que les de la gana, pero sepan que yo les voy a ir quitando las máscaras y las caretas poco a poco, porque ustedes convivieron aquí durante 40 años, ustedes mismos, los dueños de los medios de comunicación, y ustedes taparon cuántas cosas. Ustedes, convivieron con la masacre que le hicieron a un pueblo.Entonces aquí saca El Nacional, fíjate tú. Yo ayer como vi a mi madre allá, llorosa, emocionada, entregando y haciendo la inauguración de la Escuela-Granja de los Niños de la Patria. Dije eso que José Vicente me comentaba, que por primera vez en la historia de Venezuela se metían con la madre de un presidente y la ponían en primera plana. Claro, yo me estaba refiriendo a El Nacional, porque fue El Nacional el único periódico donde yo vi que sacaron eso de que vino aquel señor de Barinas y denunció a mi mamá por corrupta, fíjate tú. Bueno, entonces El Nacional fíjate lo que pone hoy, fíjate cómo aquí ellos le tratan de dorar la píldora, y tomen nota señores de El Nacional, señores de El Nacional tomen nota. Aquí dice, El Nacional en primera página de hoy: “El Presidente Chávez dijo en Barinas: no aceptaré chantajes de sindicatos adecos”. También dije: “No aceptaré chantajes de los dueños de los medios”, también lo dije señor Otero. Y más adelante dice: “Señaló que la campaña salvaje ha llegado al extremo de implicar a su padre en manejos dudosos en la gobernación de Barinas”. No, yo no dije mi padre señor Otero, porque mi padre es gobernador y no se trata de mi padre. Y entonces El Nacional cambia una letra, fíjate, en vez de la “m” de madre, ponen “p” de padre. Porque yo no creo que la periodista que estaba allá..., y eso está grabado, si no que busquen la grabación, yo no creo que ella se haya..., porque yo incluso señalé a mi madre, ella estaba allí y se puso de pie, y le di un abrazo y se puso la vieja a llorar. Entonces El Nacional, para tratar de lavarse las manos, como fueron ellos los que sacaron el nombre de mi madre en primera plana, ahora dicen, no: “Señaló que la campaña salvaje ha llegado al extremo de implicar a su padre en manejos dudosos en la gobernación de Barinas”. Y esto tiene un piquete, porque el que lea esto va a pensar que yo estoy interfiriendo en las posibles investigaciones que en la gobernación de Barinas hay que hacer. No; yo dije fue mi madre, porque mi madre no es funcionaria pública, mi madre es presidenta de una Fundación que es la Fundación del Niño y allá anda trabajando. Me referí, señor Otero, a mi madre. ¿Oyó? Que usted en su periódico El Nacional señaló, dándole espacio a un caballero que vino de Barinas, que es un adeco de siete suelas que se prestó, al frente de la Policía de Barinas durante años, al mando del señor Rosales Peña, que es uno de los grandes corruptos de Acción Democrática. Bueno ese caballero vino aquí y usted le dio espacio en su periódico, y usted entonces, repitiendo lo que dice aquel farsante, colocó el nombre de Elena Frías de Chávez en primera página. Ayer yo lo señalé en Barinas. Ahora usted dice que es mi padre. No, yo no hablé de mi padre ayer, hablé de mi madre señor Otero, para que lo sepa, y entonces tome usted las acciones que tenga que tomar al respecto y asuma su responsabilidad y no se lave las manos como Pilatos, señor Otero.Que sigan las llamadas.

Julio Cabello: antes de la llamada quería, en primer lugar, entregarle un libro sobre Ezequiel Zamora que el periodista Carlos Zavarce le envía como regalo, y también una carta de un grupo importante de niños que señalan que el primero de abril del año en curso entra en vigencia la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente. Señala que es una ley muy importante hecha para ellos, para los niños, que se encuentran consagrados todos los derechos de ellos, entonces hay un grupo de niños que viene a pedirle apoyo para una campaña de divulgación de esta nueva Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente que entra en vigencia el primero de abril.Y la pregunta que viene ahora es la de Anoiska Riobueno, de Los Teques. Adelante Anoiska, el presidente te escucha.

Anoika Riobueno: primero que nada quiero decir que es un privilegio hablar con usted, a la edad que tengo, tengo 35 años, es primera vez que nos dan la oportunidad al pueblo de conversar con el presidente, antes era algo inalcanzable. Le doy las gracias por brindarnos esta oportunidad, y hacer un poquito referencia a su comentario anterior. No se le olvide que a través de la historia los grandes hombres han sido siempre perseguidos y apedreados, como Jesúcristo por ejemplo, Simón Bolívar nuestro Libertador. Y no se preocupe por eso, pues nosotros el pueblo tenemos mucha confianza en usted y cuando hay un hombre honesto en una situación como se encuentra usted, siendo presidente de esta nación, que durante muchos años ha sido manejada indolentemente sin importar el dolor del pueblo, cuando llega alguien honesto a esas pequeñas personas, porque así es que se le puede decir, no les importa y de cualquier manera buscan desprestigiarlo, pero tenga confianza en nosotros señor Presidente, así como nosotros la tenemos en usted. No nos defraude y nosotros no lo defraudaremos, y siempre contará con nuestro apoyo.

Presidente Chávez: gracias Anoiska que Dios te bendiga y te oiga.

Anoika Riobueno: yo lo llamo también para hacerle referencia de un caso personal, mi papá falleció hace nueve años, y él trabajó en...

Presidente Chávez: ¿ustedes son de Los Teques, Anoiska? ¿Cómo se llamaba tu papá?

Anoika Ríobueno: Gregorio Riobueno y trabajaba en la Armada. Ha sido imposible cobrar lo que allí supuestamente nos tocaba a mi hermana y a mí como herederas.

Presidente Chávez: ¿en once años?

AnoikaRiobueno: ajá, vamos a cumplir diez años, en septiembre cumple diez años.

Presidente Chávez: ¿y trabajó cuántos años tú papá en la Armada?

Anoika Riobueno: él estuvo primero trabajando en la Banda Marcial de Miraflores.

Presidente Chávez: ¡ah!, era músico.

AnoikaRiobueno: músico militar.

Presidente Chávez: ¿qué tocaba él?

Anoika Riobueno: bueno, todo tipo de instrumentos.

Presidente Chávez: qué bueno, tienes que recordarlo toda la vida con ese afecto.

Anoika Riobueno: sí, de hecho fue una persona que, lamentablemente, y digo lamentablemente, porque nosotros no pudimos contar mucho con su presencia porque amaba su profesión. Y sus alumnos eran más hijos de él que nosotros.

Presidente Chávez: has dicho una cosa tan bella, de entender a tu padre. Porque los padres que como nosotros tomamos este camino. Sí, uno ve cada niño... Yo le digo a mis hijos -perdona que te interrumpa-, yo agarro los niños por todos lados, que andan por allá, por acá, de cualquier sitio, y uno ve ahí sus hijos, porque pues los hijos a veces uno casi no los ve. Entonces yo veo a los hijos por todas partes, veo la cara de Huguito, la cara de María, la de Rosa, la de Rosa Inés, la de Raulito y uno los considera a todos sus hijos ¡qué cosas tan lindas has dicho, me tocan el alma!

Anoika Riobueno: gracias, bueno realmente sus alumnos lloraron mucho su pérdida y estuvieron acá en Los Teques para los actos funerarios y a mí me parece inconcebible que después de haber estado tanto tiempo de servicios...

Presidente Chávez: mira Anoiska, vamos a hacer una cosa, yo voy a hablar hoy mismo con el comandante de la Armada y voy a encomendar al ministro de Secretaría que está aquí a mi lado tomando nota, para darte una respuesta esta misma semana, general Rangel. Yo quiero ver los papeles, los documentos a ver qué es lo que ha pasado ahí. ¿Cómo es posible que después de tantos años...?, ¿y tú mamá?

Anoika Ríobueno: no, a mí me crió la abuela paterna. Ella me crió desde que yo tenía ocho días de nacida.

Presidente Chávez: te crió la mamá de tu papá, tu abuela paterna.

Anoika Ríobueno: sí, esa es mi madre.

Presidente Chávez: claro, vamos a averiguar Anoiska, vamos a averiguar pronto esta misma semana y te damos una respuesta, tú sabes, cuántas cosas han pasado en Venezuela, cuántas personas como tú están esperando desde hace años, once, quince, diez, ocho, las prestaciones, la bonificación, es una deuda social gigantesca la que tenemos acumulada. Pero yo quiero decirte a ti y a todos los venezolanos que nosotros vamos a cumplir con eso, claro que paulatina y progresivamente. Anoiska, ¿tú tienes alguna otra cosa que decirnos?

Anoika Ríobueno: sí, que mi papá tenía como treinta años de servicio y le aparecen como ocho y alguien me aconsejó que fuera a Contraloría que allí aparecen todos los años de servicio, no importando en la fuerza que haya servido, porque él sirvió en Miraflores, en la Guardia Nacional y al momento de fallecer estaba en la Armada.

Presidente Chávez: claro a él tienen que sumarle todos esos años en uno solo, tiempo de servicio al Estado. Vamos a averiguar esto. Rangel mismo se va a encargar, te va a llamar y ojalá pronto pongamos todas las cosas en claro y haya justicia al respecto Anoiska. Dale un saludo a toda la familia ¿tienes hijos?

Anoika Ríobueno: sí, Tengo dos hijos, mi hijo tiene 17 años y mi hija tiene 10, lo admira mucho, de hecho me acaba de pasar un papelito donde dice que le va a dar un infarto.

Presidente Chávez: por favor, que no diga eso. Y ¿cómo se llama tu hija?

Anoika Ríobueno: Alice.

Presidente Chávez: Alice, un beso. ¿Qué estudia Alice?

Anoika Ríobueno: está en quinto grado.

Presidente Chávez: y tu hijo está en bachillerato.

Anoika Ríobueno: en quinto año.

Presidente Chávez: quinto año, qué bueno. Y ¿qué va a estudiar tu hijo?

Anoika Ríobueno: él quiere, antes de tener treinta años tener tres carreras, quiere estudiar biología, veterinaria y gerencia administrativa.

Presidente Chávez: economía.

Anoika Ríobueno: no, ciencias veterinarias, biología y ciencias gerenciales y administrativas.

Presidente Chávez: seguro que lo va a lograr, querer es poder, y en lo que podamos ayudarte has un contacto ahí.

Anoika Ríobueno: precisamente por eso lo estoy llamando porque esta platica nos caería bien, sobre todo ahora para los gastos universitarios.

Presidente Chávez: vamos a apurar eso y dale un saludo a tu niña Anoiska y a toda tu familia y gracias por tus comentarios y los recibo como viento fresco. Porque esos mensajes, yo creo en ustedes, yo creo en el pueblo y eso es lo que me mantiene aquí. Primero en Dios y segundo, en el buen juicio, en la madurez y en el criterio de ese noble pueblo venezolano que durante tanto tiempo fue engañado pero yo estoy seguro que no se va a dejar engañar de nuevo. Que Dios te bendiga Anoiska, un beso a Alice.

Anoika Ríobueno: gracias, hasta luego.

Juan Barreto: el cambio revolucionario, pacífico y democrático llama la atención y la solidaridad de todos los países hermanos del mundo. Por eso estamos saliendo en tiempo real por Internet, la dirección es www.avil.com, por allí también nos pueden sintonizar. Tenemos, Presidente, una llamada desde el hermano Brasil, tenemos a Alan Romero, de Journal do Comercio de Río de Janeiro.

Presidente Chávez: Do Comercio, yo no hablo brasileiro, portugueseiro, Alan.

Juan Barreto: le va a hacer dos preguntas.

Presidente Chávez: buenos días Alan.

Alan Romero, Journal do Brasil: ¿cómo está Presidente?

Presidente Chávez: muy bien, ¿cómo andas tú Alan?

Alan Romero: un grande placer hablar con usted y te llamé en septiembre, durante el programa, una experiencia extraordinaria y felizmente acompañamos todo lo que ocurrió en Venezuela y estamos todos preocupados, pero las noticias que vienen para afuera son animadoras, que el país está tomando su crecimiento y organizándose para superar esta crisis inesperada.

Presidente Chávez: gracias Alan. sí, yo recuerdo que estuviste aquí con nosotros y recorrimos algunos espacios en Venezuela. Debo decirte que aquí estamos a tu orden, ojalá puedas volver a acompañarnos de nuevo y también decirte que estuve antenoche, cuando veníamos de Madrid, hicimos una escala en Recife, la capital de Pernambuco, del estado de Pernambuco, el avión iba a reabastecer y aproveché, pues ahí estaba el embajador nuestro en Brasil, Milos Alcalay que siempre es tan atento y trabajando muchísimo y representantes del gobernador de Pernambuco y aprovechamos, como tú sabes que en avión es una hora más o menos, esas escalas para abastecer y revisar todo, dimos una vuelta, eran como las diez de la noche, en Pernambuco, dimos una vuelta por la ciudad. Esa es una ciudad, la más grande de la capital del nordeste brasileño. Nosotros tenemos un gran interés en profundizar los lazos con el nordeste del Brasil. ¿Tú estás dónde Alan?

Alan Romero, Jornal do Brasil: estoy en Río de Janeiro, para preguntar cómo es la política de integración regional que ha hablado aquí durante su visita en Brasil, pues queremos saber si usted mantiene ese plan anunciado de integración regional para unirse con el nordeste de Brasil, a través del trabajo de la CVG, la Corporación Venezolana de Guayana, con la integración con Roraima y toda esa región de la Amazonia Brasileña y también me gustaría saber cómo están las relaciones en general de las empresas venezolanas con las brasileñas, principalmente de Petrobras y Pdvsa. ¿Podría hablar para nosotros un poco Presidente?

Presidente Chávez: claro Alan, por supuesto. Primero, lo ratifico una vez más, nosotros le damos a la alianza con Brasil carácter vital más que estratégico, es vital. Brasil y Venezuela pueden hacer, yo sé que lo vamos a hacer, un papel de vanguardia en el proceso de reunificación de América Latina y el Caribe. Lo ratificamos, lo hemos comentado, lo hablé hace poco con el presidente Cardoso; las relaciones entre los dos Estados, las dos Repúblicas y nosotros como seres humanos en lo personal es extraordinaria, tengo un gran afecto por Cardoso, por el pueblo de Brasil, y vamos poco a poco acercándonos. Yo diría que no tan poco a poco, vamos avanzando de manera firme en el proceso de integración. El presidente Cardoso va a venir a visitarnos, en una visita de Estado el día 6 y 7 de abril. Estamos preparando una agenda muy, pero muy importante para revisar todos los acuerdos, entre ellos la interconexión fluvial por ejemplo, el Proyecto Orinoco-Amazonas que como tú lo sabes es un proyecto para este siglo XXI. La interconexión de la navegación fluvial para unir el Caribe y el Atlántico con todo lo que es el Brasil; el Orinoco, el Amazonas y más abajo el Río de la Plata, es un proyecto, es como la arteria continental. Todo el proyecto de integración complementaria en lo económico y social, con el nordeste de Brasil en lo energético por ejemplo; lo energético, la explotación del gas, la conformación de Petroamérica, ese es otro de nuestros proyectos, lo estamos conversando, una alianza entre Pdvsa y Petrobras. La complementación agrícola, ya estamos haciendo proyectos agrícolas con el estado de Amazonas, Roraima fundamentalmente, sus gobernadores, sus empresarios hemos conformado un Consejo Empresarial Brasileño-Venezolano que pronto se reunirá, aprovechando la visita del presidente Cardoso; hay muchos pequeños, medianos y también grandes negocios ya como proyectos.

Está el proyecto bastante trabajado de una línea aérea que volaría entre Puerto Ordaz, Manaos, Roraima y todo el norte de Brasil para impulsar el intercambio comercial, el turismo, un eje turístico del norte de Brasil hasta Margarita, el proyecto minero, complementario, los proyectos de la Amazonia, ecológicos; un proyecto cultural, un proyecto de integración militar entre el norte de Brasil y Venezuela, especialmente el sur de Venezuela, un proyecto de integración cultural; fíjate que nos alegra mucho que Brasil haya decretado el español como su segundo idioma oficial. Estamos dispuestos a cooperar con maestros, profesores, intercambio para acercarnos en lo humano, en lo cultural, mucho más, integrarnos, estamos cerca pero tenemos que integrarnos.

Venezuela y Brasil, en resumen, ese eje Caracas-Brasilia, ese eje Orinoco-Amazonas, yo estoy seguro que va a ser fundamental para la integración de América Latina y el Caribe para buscar un mundo equilibrado, un mundo donde esta parte del globo sea el epicentro de un bloque de fuerzas en lo social, en lo económico, en lo militar, en lo político, en lo ético, en el nuevo mundo que todavía sigue siendo en buena parte una utopía. Alan.

Alan Romero, Jornal do Brasil: son buenas palabras y buenas noticias esa integración con Brasil, una aproximación guardada de muchas generaciones, finalmente vamos a ver esto, a acontecer, estamos viendo, con estas medidas concretas que usted acabó de hablar. Hablamos de medidas concretas, sabemos que usted ahora anunció recientemente algunas medidas macroeconómicas, habrá aumento del PIB, la reducción de la inflación. Queremos también saber ¿cómo está la situación del país en el aspecto financiero y económico después de estas medidas, y qué impacto esperan en estas acciones con el Brasil y los otros países del Mercosur?

Presidente Chávez: sí Alan, nosotros hemos logrado en apenas un año estabilizar la situación macroeconómica de Venezuela. Sin duda alguna, y este año, el año 2000 vamos a continuar ajustando ese plan de equilibrio, de estabilización, la inflación ha caído al mínimo en trece años, el déficit fiscal lo rebajamos de casi 8% a 2.5% y va a seguir cayendo este año. Las tasas de interés bancarias han caído en 20% en un año, y van a seguir cayendo este año. Las reservas internacionales las hemos ubicado ahora para dieciséis meses de importaciones, por encima de 15 mil millones de dólares y deben seguir creciendo este año. El precio del barril de petróleo producto del recorte petrolero y los acuerdos con la OPEP se han incrementado bastante y eso nos permite una mayor solidez en cuanto a ingresos y en cuanto a proyectos de desarrollo. Tenemos además no solo lo macroeconómico, porque acuérdate que nuestra visión no se compadece con esta visión neoliberal, no solo lo macroeconómico es lo importante, no, lo microeconómico, es decir, los proyectos de la economía real –y estamos poniendo en marcha, ahora, con mejores condiciones para arrancar, un proyecto de infraestructura bastante ambicioso–, construcción de más de cien mil viviendas este año, construcción de un Plan Ferroviario Nacional, un plan industrial para repotenciar parques industriales este año, un proyecto agrícola para duplicar en pocos años las áreas de bajo riego y las áreas de siembra y producción agrícola para así elevar nuestro nivel de abastecimiento interno. También, hemos estado anunciándolo, un proyecto turístico, un proyecto gasífero, petroquímico, es decir, es la economía real, productiva la que ahora por fin va a arrancar en Venezuela, así que tenemos mucho optimismo Alan y ese avance de Venezuela se empareja, sin duda, con el avance de Brasil y de Mercosur, porque Venezuela se está poniendo en condiciones para ser de nuevo un país de punta en el desarrollo económico, social, político, de toda esta parte del mundo.

Alan Romero, Jornal do Brasil: quisiéramos que dejase un mensaje a los empresarios brasileños que leen nuestro periódico que es de cariz económico. ¿Podría dejarnos algunas palabras de invitación a esos empresarios para que visiten Venezuela, Presidente?

Presidente Chávez: por supuesto. Vamos a repetirlo y hemos hablado en Brasilia, hemos hablado en Río de Janeiro, hemos hablado, y pronto debo ir de nuevo al Brasil, con cientos empresarios y han venido, están viniendo. Hace poco firmamos un acuerdo de intercambio con una empresa de Brasil, de las más grandes que tiene Brasil, la empresa Odebrecht, un primer memorando de acercamiento para avanzar en proyectos de gas, para avanzar en proyectos de infraestructura. Esta empresa, por ejemplo, está proyectando la construcción de un segundo puente sobre el río Orinoco y quiere participar en el Plan Ferroviario y quiere participar en la construcción de un puerto de aguas profundas al Este de Venezuela para lanzarnos hacia el Atlántico, hacia el Caribe oriental. Así que en todos los órdenes, en el orden turístico, industrial, de infraestructura, agrícola, energético, etcétera, nosotros queremos darle prioridad y hacemos un llamado a nuestros hermanos y compatriotas empresarios de Brasil para que vengan a unirse con los empresarios venezolanos y con la sociedad venezolana e impulsar no solo a Venezuela sino a toda esta parte de la América Latinocaribeña. Saludos Alan a ti, a todo el pueblo de Brasil.

Alan Romero, Jornal do Brasil: obrigado Presidente, hasta luego, hasta la próxima.

Presidente Chávez: hasta la próxima Alan. Alan Romero, del Journal do Comercio de Río de Janeiro.

Julio Cabello: Presidente, ha llegado por fax [una carta], dice:

Yo había pensado que nunca vería todos estos cambios profundos y democráticos que se están realizando en nuestro país después de cuarenta años y en tan corto tiempo, en forma pacífica. Por eso me siento orgulloso de que usted haya creado el Plan Zamora 2000, haciendo honor a mi tío bisabuelo, general Ezequiel Zamora Correa, olvidado por tanto tiempo. Ojalá que en su gobierno se pueda celebrar alguna fecha de su nacimiento o la conmemoración de su muerte, como se merece mi antepasado que reposa en el Panteón Nacional y quizás constituir una condecoración que permita a ciudadanos honestos que por gran esfuerzo y obra por el país se la ganen. Además, me siento doblemente orgulloso también por ser pariente de nuestro Libertador Simón Bolívar ya que mi bisabuela paterna, de apellido Castro y Blanco, de Valera, era prima de nuestro Padre de la Patria. Hoy, a mis 58 años me siento feliz de volver a nuestras raíces históricas y disfrutar de todos estos cambios, gracias a Dios por tenerlo de Presidente y todo lo que usted representa para la doctrina bolivariana y zamorana, vigente para las transformaciones en positivo de nuestro país. Se declara caraqueño, nacionalista, le da las felicitaciones, el amigo Antonio Lovera.

Presidente Chávez: Antonio Lovera, gracias por esa carta. Antonio Lovera. ¿Cómo se llamaba aquel profesor Lovera chico?

Juan Barreto: Alberto Lovera.

Presidente Chávez: Alberto Lovera hermano/ tu muerte será vengada [canta], decía Alí Primera.

¿Qué más Teresita? Bueno, gracias Lovera, gracias y aquí tenemos por cierto, y agradezco el regalo que envía Carlos Zavarce de este libro sobre Ezequiel Zamora y sin duda, Lovera, descendiente de Zamora, estamos retomando las banderas de Zamora. Ayer lo hablábamos en Barinas: “Tierras y hombres libres”. La tierra al servicio del desarrollo, del hombre libre y no la tierra encadenada y amarrada por terratenientes y terrófagos que se adueñaron de ella utilizando los métodos más maquiavélicos que se puedan imaginar. Así que vamos también a hacer una revolución agraria, una revolución de la tierra y para ello estamos preparando todos los instrumentos jurídicos, para hacer la revolución pacífica y democrática en función de leyes justas que le vayan dando al pueblo sus derechos que les quitaron durante mucho tiempo.

Ezequiel Zamora es bandera del pueblo venezolano. Yo debo recordarles que vamos pronto a comenzar a construir una nueva ciudad en los Valles del Tuy, Ciudad Zamora, entre Cúa y Charallave, ya tenemos un espacio de tierra bastante amplio en esa zona, por ahí va a pasar un tren, allí vamos a reestructurar todo lo que es la zona industrial. Esos Valles del Tuy tienen un gran potencial. Ahí vamos a hacer Ciudad Zamora y todas tus recomendaciones vamos a tomarlas en cuenta para poner bien en alto el nombre de ese gran revolucionario, bolivariano como lo fue el “General del Pueblo” Ezequiel Zamora.

Juan Barreto: así es Presidente y hoy estamos también celebrando, conmemorando, recordando a las víctimas del 27 de febrero, la gente del Fondo Único Social, el Ministerio de Salud y Desarrollo Social tienen preparado un día por la esperanza, día del 27 de febrero, desde la una de la tarde en el estadio César Nieves y tienen una frase de Zamora, por cierto, del himno de la Guerra Federal: “El cielo encapotado/ anuncia tempestad/ el sol tras de las nubes anuncia libertad”.

Presidente Chávez: eso es en Catia La Mar.

Juan Barreto: eso es en Catia La Mar, van a ir las Sardinas de Naiguatá, grupos musicales, Wilmer Fariñas. Por cierto tomando en cuenta la fecha del 27 de febrero de 1989 vamos a hacer un conjunto de actividades en La Guaira.

[Propaganda] Un día por la esperanza. Un evento por la dignidad del estado Vargas, este domingo 27 de febrero en el estadio César Nieves, desde la una de la tarde. Un día por la esperanza: Sardinas de Naiguatá; Reconstrucción, Trancao de La Guaira, Sonero Clásico del Caribe, además espacio destinado para atender emergencias e interactuar con pobladores afectados. Un día por la esperanza. El Fondo Único Social te invita.

Juan Barreto: ¿qué le parece?

Presidente Chávez: bueno, la maravilla vale, una maravilla. Y felicito al Fondo Único Social, a su presidente William Fariñas por esta iniciativa, en función del estado Vargas, de su gente y de la esperanza. ¡Un día por la esperanza! Ah William, te felicito hermano.

William Fariñas: vamos a aprovechar Presidente para hacer un reconocimiento a los Tiburones de La Guaira, usted sabe que su presidente falleció en esta tragedia, es una de las personas desaparecidas, y va a haber un reconocimiento de ex-peloteros de La Guaira, y allá pues estaremos juntos. Entonces se va a compartir, va a haber una misa también de acción de gracia, es como su nombre lo dice, la esperanza. La esperanza es uno de esos valores supremos del ser humano.

Presidente Chávez: muchas gracias, felicitaciones y gracias a todos los que están trabajando por esa esperanza nacional.

Juan Barreto: y precisamente, desde allá abajo, desde La Guaira, una llamada en espera María Luque.

María Luque: buenos días señor Presidente, qué alegría poder conversar con usted.

Presidente Chávez: alegría también oírte María. ¿Cómo está la familia?

María Luque: regular, mi problema principal es mi hijo.

Presidente Chávez: tu hijo. ¿Qué le pasó a tu hijo?

María Luque: mi hijo el primero de febrero agarró una cosa en un convoy militar y el convoy chocó frente al muelle pesquero de La Zorra, entonces mi hijo sufrió de quebraduras en la tibia y el peroné, también en la cabeza, pero en la cabeza fueron ocho puntos y ya está bien. Está en el Pérez Carreño todavía.

Presidente Chávez: pero ya se está recuperando.

María Luque: se está recuperando pero el problema es que él necesita una operación urgente.

Presidente Chávez: ¿qué edad tiene tu hijo María?

María Luque: treinta y ocho años.

Presidente Chávez: treinta y ocho años. Y la operación es de qué ¿de la pierna?

María Luque: veintiocho años. A él le están pidiendo un aparato que es muy costoso, bueno para mí es muy costoso.

Presidente Chávez: ¿qué tienen que operarle?

María Luque: la tibia y el peroné, necesitan un aparato, un tiffin, tipo autofin.

Presidente Chávez: estamos tomando nota, vamos hoy mismo a ir hasta allá. ¿En qué habitación está tu hijo?

María Luque: él está en traumatología II.

Presidente Chávez: traumatología II. Aquí está el comandante Fariñas que se va a encargar de ese caso, el Fondo Único Social.

María Luque: habitación 704, piso 7, cama A.

Presidente Chávez: hoy mismo William va a enviar una comisión, vamos a averiguar de qué se trata, cuánto falta, qué equipo es el que falta para ayudarlo.

María Luque: los papeles de él están en Miraflores desde el 4 de febrero.

Presidente Chávez: los papeles están en Miraflores, vamos a buscarlos Rangel y vamos rápido, hoy mismo al Hospital Pérez Carreño. Dale un saludo a tu hijo, a lo mejor nos está oyendo allá y ten la seguridad, María, de que vamos a ayudarte.

MMaría Luque: se lo agradezco bastante.

Presidente Chávez: te vamos a ayudar. Por cierto, todo lo que podamos hacer ustedes saben que lo estamos haciendo.

María Luque: desde el 15 de diciembre estamos damnificados.

Presidente Chávez: ¿dónde estás viviendo tú?

María Luque: estoy en La Guaira, estoy en Maracay pero me tuve que venir por el problema del hijo mío.

Presidente Chávez: ¿Pero estás viviendo en casa de quién?

María Luque: estoy en mi casa, pero mi casa no está muy buena, estamos en un cerro muy alto y por el problema de mi hijo que lo estaba atendiendo entonces ahora me llamaron a trabajar, yo trabajé ayer y resulta que estoy botada ahora.

Presidente Chávez: ¿y dónde trabajas tú?

María Luque: en el Caney del Chivo en Catia La Mar, un restaurante, tenía cinco años ahí, trabajando, y entonces me dieron fueron 360 y me botaron así. Ellos saben el problema, porque yo les dije que tenía mi hijo allá y que tenía que atenderlo porque no se puede mover de la cama.

Presidente Chávez: ¿Por qué te botaron, porque no fuiste a trabajar?

María Luque: debe ser por eso, tengo que ir mañana a ver por qué me botaron porque yo no soy mala trabajadora.

Presidente Chávez: bueno, María, vamos a ayudarte, vamos a enviarte a alguien también que te gestione con esta gente del Caney del Chivo. Amigos del Caney del Chivo.

María Luque: usted sabe dónde es, bulevar La Marina. Usted estuvo ahí en su campaña y nosotros estuvimos ahí con usted.

Presidente Chávez: ah, en el bulevar La Marina, El Caney del Chivo. Bueno amigos del Caney del Chivo, vamos a atender a María, de todos modos vamos a mandar a alguien William, al Caney del Chivo, un abogado del Fondo Único que vaya para ver qué es lo que pasa y por qué botaron a María. ¿Tú eres cocinera María?

María Luque: ayudante de cocina.

Presidente Chávez: bueno, María, ojalá, vamos a atender a tu hijo que es lo más urgente y también bueno, ¿tu casa quedó más o menos en buenas condiciones?

María Luque: no en muy buenas condiciones.

Presidente Chávez: vives arriba, ¿Catia La Mar arriba?

MMaría Luque: sí, por el callejón Lourdes.

Presidente Chávez: fíjate María que nosotros…

MMaría Luque: está toda agrietada por debajo, se me fue un muro.

Presidente Chávez: bueno, María este mensaje va para ti y para los miles de damnificados que hay dispersos por muchas partes, me los consigo por aquí, por allá, nosotros vamos este año a hacer viviendas. Ojalá que suficientes para todos. Vamos a hacer edificios de estos de cuatro pisos, por varias partes, ahora, tenemos que pensar en salir a otros sitios del país. Yo prefiero que, en vez María que tu sigas viviendo en esos ranchos arriba, por qué no piensas... Y este es un mensaje para ti y para todos los vecinos que están en situaciones difíciles. Tú sabes que el invierno viene otra vez en mayo.

María Luque: sí eso es lo que nos tiene preocupados aquí, y a él se le metió el río y quedó solo en casa.

Presidente Chávez: bueno, vamos a hacer entre otras cosas una ciudad aquí en los Valles del Tuy. ¿Tú sabes como se llama? Ciudad Zamora. Vamos a hacer una ciudad nueva y estamos haciendo unos pueblos por aquí por Barlovento y Chaguaramal. Eso queda a hora y media de Caracas y son viviendas en sitios planos con todos los servicios, agua, luz, ahí vamos a hacer granjas, vamos a dictarle cursos. Pero yo lo que quiero es que ustedes entiendan que muchos tienen que salir de esos cerros, porque si no ahí van a seguir en peligro, ustedes y sus hijos.

María Luque: y el sufrimiento otra vez.

Presidente Chávez: por eso, piénsalo ¿no te gustaría irte para otra parte?

María Luque: claro que sí.

Presidente Chávez: mira, a mí me dio una gran alegría ayer entregarle viviendas a gente de Vargas, allá en una sabana en Barinas. Esa es una sabana bonita, vamos a ir sembrar, van a tener escuela, un hospital, campos deportivos, todo, un barrio completo de casas que van a tener tres habitaciones, un baño, no, dos baños, van a tener un patio, van a tener espacios, todo un proyecto de desarrollo, pero yo necesito que ustedes lo piensen y lo vayan asumiendo porque también es responsabilidad de ustedes. María un abrazo a ti y a toda la gente de Catia La Mar y nuestro compromiso con ustedes para ir saliendo poco a poco de la tragedia.Le damos la bienvenida al ministro del Ambiente y los Recursos Naturales, Jesús Pérez que ayer estaba con nosotros por Barinas. Tenemos que arreglar las plantas de tratamiento de aguas de Barinas ¿desde cuándo están dañadas? Yo recuerdo que una vez instalaron allí una planta arriba, cerca del río.

Jesús Pérez: ¡ah!, pero esa es de tratamiento para agua potable.

Presidente Chávez: de aguas negras, bueno de todas maneras lo importante es que están cayendo las aguas negras en el río Santo Domingo, anoche lo hablamos con el gobernador y vamos a meter la mano ahí porque así fue como se contaminó El Tuy y así es como hemos contaminado todas las costas del Caribe, allá en el litoral central, porque las aguas negras no pueden caer en los ríos, así se contaminó El Guaire que era un río hermoso, donde nuestros abuelos paseaban e iban a bañarse allí.

Jesús Pérez: y el lago de Valencia.

Presidente Chávez: el lago de Valencia también. Bienvenido el ministro del Ambiente.

Julio Cabello: otra llamada de Cecilia Ramírez de San Antonio de Los Altos.

Cecilia Ramírez: buenos días, Presidente.

Presidente Chávez: buenos días, Cecilia cómo estás tú. ¿Mucho frío por allá?

Cecilia Ramírez: bastante, aquí el frío nos tiene tullíos.

Presidente Chávez: ¿Tullíos? Ponte a trotar, bueno Cecilia saludos a la familia.

Cecilia Ramírez: [alguien habla y dice: La emoción es inmensa] Tenemos una inmensa emoción.

Presidente Chávez: dale un abrazo. ¿Quién habló ahí?

Cecilia Ramírez: mi esposo.

Presidente Chávez: ¿cómo se llama tu esposo?

Cecilia Ramírez: Enrique Ramírez.

Presidente Chávez: Enrique un abrazo. ¿Ustedes son de dónde?

Cecilia Ramírez: bueno él es de Cumaná y yo soy del estado Táchira.

Presidente Chávez: “ay Cumaná quien te viera y por tus calles paseara”. Enrique, y tú eres de Táchira. ¿De San Cristóbal?

Cecilia Ramírez: Sí, yo soy de La Grita, el pueblo más bello de allá.

Presidente Chávez: es muy bello, es muy bello, La Grita, sí, arriba en la montaña ahí hay un hotel de montaña muy bonito. Y está el Liceo Militar...

Cecilia Ramírez: bueno, yo estudié en el Liceo Militar y llegué al grado de brigadier.

Presidente Chávez: ah tú fuiste brigadiera.

Cecilia Ramírez: sí, yo soy brigadier de la República.

Presidente Chávez: Cecilia te felicito chica. Dime.

Cecilia Ramírez: yo lo estoy llamando porque he visto mucho en la prensa las protestas que hay sobre las cadenas de las televisoras.

Presidente Chávez: ¡ah interesante! ¿Tú ves novelas todas las noches?

Cecilia Ramírez: no, Dios me libre. Yo me dejé de eso, porque no me deja nada.

Presidente Chávez: hay algunas novelas. Yo recuerdo aquella novela, yo la veía en la cárcel: Por estas calles, imagínate tú, el guión era de Cabrujas y después de Ibsen Martínez, esa novela tenía un contenido social y pedagógico, muchas veces, pero hay algunas que son, sinceramente,... Esos culebrones que no enseñan nada; más bien a veces contribuyen a meterle basura en la mente a los niños, a los jóvenes, etcétera.

Cecilia Ramírez: yo estaba escribiendo una carta para mandarla a los periódicos, en la cual yo decía que protesto por las interminables cadenas de nuestras televisoras, donde la mayor parte de su contenido es violencia, obscenidad, chabacanería, pornografía, etcétera. Y que da vergüenza sentarse a ver la televisión con la familia porque las escenas y lo que pasan ahí es terrible.Entonces yo digo, estos medios deberían ayudar a educar al país, entonces están ayudando con la mala educación, a la desinformación, a la inversión de valores; y el estado general que reina en nuestro país en parte, se lo debemos a los medios que no han colaborado con la educación del país. Y yo me pregunto, ¿por qué la Iglesia, que se jacta de ser rectora moral, por qué no se pronuncia? ¿Será que tiene miedo de que no los vuelvan a tomar en cuenta, una cosa así? Porque la verdad, como usted dice, es una dictadura; una dictadura que muchas familias no se dan cuenta de que están siendo objeto de ser idiotizados, ahí frente a un televisor sin tener otra opción, porque no tienen otra opción para drenar el estrés y tanta cosa, se sientan a ver la televisión, tanta cuestión... Yo le llamaba para hacer ese comentario, para felicitarlo, para decirle que no desmaye Presidente, no nos decepcione; nosotros sabemos que toda esa gente que escribe contra usted, a esa gente le pagan para que escriba contra usted. Sabemos que es mentira casi todas las cosas que ellos dicen o todas las cosas que ellos dicen y confiamos mucho en usted, y quería pedirle que a ese colectivo, que nos prometió, me tenga por ahí en la lista porque yo tengo unos proyectos para dar a conocer el país, yo soy egresada de la Universidad Central de Venezuela.

Presidente Chávez: ¿En qué área egresaste Cecilia?

Cecilia Ramírez: yo soy licenciado en Contaduría Pública y bueno, trabajé muchos años en la cuestión presupuestaria, yo me hice experta en materia presupuestaria.

Presidente Chávez: ¿y estás trabajando ahora?

Cecilia Ramírez: yo estoy jubilada ahorita.

Presidente Chávez: bueno, pero fíjate que estamos activando el Banco del Pueblo, el Fondo Único Social donde hace falta gente que sepa. Ahí tenemos al cura vale, Roberto Rodríguez, allí está con su chiva blanca. Él era cura, pero bueno para mí sigue siendo cura, es como los soldados.

Cecilia Ramírez: yo puedo colaborar voluntariamente con el país.

Presidente Chávez: mira Cecilia, te va a llamar Roberto Rodríguez, Roberto llámala por favor a Cecilia, porque estamos organizando el Banco del Pueblo que apenas es una semillita, eso se va a ir multiplicando por el país para ayudar a los más necesitados Cecilia.

Cecilia Ramírez: como no Presidente, yo estoy dispuesta a colaborar en el voluntariado porque me interesa mucho mi país.

Presidente Chávez: además te pido que con esa... mira, me tienes impresionado, yo estoy seguro que todos los venezolanos que te están oyendo a lo largo y ancho del país, por 33 emisoras ahorita, están impresionados, primero por tu profundo conocimiento de lo que pasa en Venezuela, la conciencia que tienes y yo estoy seguro que esa, Cecilia, es la conciencia de la mujer venezolana. Por ahí andan diciendo que las mujeres no me quieren ahora, que están bravas conmigo porque yo y que no las dejo ver la novela, yo sé que eso es mentira, porque yo ando en la calle y no veo a ninguna mujer brava. Nada. Todo lo contrario, es que aquí se les ha faltado el respeto, entre otras cosas, a la mujer. La mujer entonces la quieren utilizar para sacarla en propaganda, tú sabes, con el cuerpo casi desnudo, concursos por aquí, concursos por allá, decir o pretender decir que la mujer no piensa, que es una imbécil que no hace sino sentarse a ver novelas, que la mujer no piensa, no critica, no puede trabajar, no puede participar y resulta que estamos oyendo a Cecilia, mujer venezolana, brigadiera de la República como ella dijo. Tu comentario es muy positivo y yo le pido a todos los hombres y las mujeres que nos están oyendo que oigan la voz de Cecilia, nosotros tenemos derecho a exigir unos medios de comunicación que estén a tono con el país y con las necesidades del país, no unos medios de comunicación que estén manejados por intereses de sus dueños, que son empresarios, que tienen esos medios y muchas veces los utilizan en función de sus caprichos personales, en función de sus intereses empresariales y de sus amigos, en función de sus intereses políticos y no en función del país.Ojalá la carta que tú vas a enviar Cecilia te la publiquen y no pase lo que pasó en el caso aquel de La Victoria, unas pancartas ahí hechas por cuatro personas y todo un pueblo en la calle festejando alegre el día de la Juventud y la prensa lo que saca, en vez de sacar el desfile, lo que pasó, la unión cívico-militar, el Día de la Juventud, no, para ellos lo importante son unas pancartas y a eso le dan espacio a color y esa es la manipulación en función de un interés. Así que Cecilia, yo me siento muy feliz y contento de que el pueblo venezolano esté consciente de lo que está pasando y un pueblo consciente jamás puede ser humillado, jamás podrá ser manipulado.

Cecilia Ramirez: a la orden mi Comandante.

Presidente Chávez: hasta luego Cecilia. Bueno se acerca el momento del segundo tema del día: la hora del plomo. Teresita ¿qué pasó? Teresita te están invitando por ahí, la hora del plomo y sales tú con un cañón. Bueno, la hora del plomo empezó desde el comienzo del programa, y tiene que ver con esto de los medios de comunicación. Yo lo digo por delante, para que lo oiga todo el país: yo no soy contrario a los medios de comunicación; yo no soy contrario a la libertad de expresión; yo no soy contrario a la libertad de pensamiento, no, ¡qué vivan los medios de comunicación, qué viva la libertad de pensamiento, qué viva la libertad de expresión, qué viva la libertad de opinión! ¡Eso es hermoso! ¡Eso es bello! A mí me encanta eso. Toda la vida, a pesar de que estuve veinte y tantos años en el Ejército, cosa que me honra, ahí también hicimos un uso, claro que limitado por la misma profesión militar, Rangel. Pero ¡cuántas cosas dijimos! ¡Cuántas cosas hicimos! Bueno, la rebelión fue una libertad de expresión, esa es una expresión, es una forma de expresarse y William, tú también, y todos hemos dicho, Rafael, ¿cuántas cosas hemos hecho? ¡Qué viva esa libertad de expresión! Pero una cosa es la libertad de expresión y otra la manipulación de los medios de comunicación. Bueno, ya lo hemos dicho, por personas o por familias o por cúpulas o por empresarios que tienen sus intereses y son incapaces de aferrarse a la objetividad. Fíjense ustedes el tema de los últimos días en los medios de comunicación, bueno, ahora, eso es todos los días y a mí me parece muy bueno que ellos recojan la realidad, cada día más, estén en la realidad. Pero al país hay que informarle la verdad completa, todos los días una campaña sobre la inseguridad. Pero ¿por qué no vamos a las causas? Yo invito a los medios de comunicación, a todos, a que hagan una campaña pedagógica al país acerca de las causas del estado de inseguridad al que llegó Venezuela desde hace mucho tiempo. Porque ahora, uno analiza los medios, ve la televisión, oye la radio, etcétera, pues cualquier trasnochado pudiera pensar que eso es un producto de este gobierno, que eso es culpa de este gobierno, el estado de inseguridad que hay en las calles de Caracas, en los barrios de Caracas cuando eso es un problema que tiene ya años: diez, quince, veinte años, no sé cuántos. Pero ¿por qué los medios de comunicación y es una invitación a sus dirigentes, es una invitación a los periodistas para que bueno, investiguemos las causas, porque al investigar las causas y al determinarlas con precisión pues todos podemos hacer mucho para eliminarlas y los medios de comunicación pueden hacer mucho por eliminar, como decía la señora Cecilia que llamó hace unos minutos desde San Antonio de Los Altos, bueno, ¿hasta dónde la responsabilidad es del gobierno? El gobierno lo asume, pero aquí hay corresponsabilidad de mucha gente y es el producto de muchos años. Aquí hay causas sociales terribles. La desigualdad en Venezuela, esa es una de las causas de la inseguridad: una cúpula, una clase que se fue enriqueciendo cada día más, y una gran masa desposeída. En cualquier parte del mundo que eso ocurra, se generan situaciones de inseguridad. Ahora, bueno, algunos voceros de esta oligarquía engañadora de oficio, pretende decir que porque el Presidente Hugo Chávez introduce en la discusión este elemento, que yo soy el culpable porque estoy justificando. Fíjate tú. O sea, que la visión oligárquica es la visión meramente represiva y salvaje. Como si la solución fuera mandar cien mil policías a la calle o mandar al Ejército y la Guardia Nacional a la calle y la aviación a bombardear delincuentes. No; hay que ir a la causa profunda, la miseria, esos niños que ayer allá en Barinas, en La Vizcaína de Barinas, gracias a la labor de mucha gente, ahora no están en la calle ni detrás del mercado en Barinas buscando qué comer, ni a la buena de Dios y del Diablo porque el Diablo siempre anda suelto, esos niños que ahora están allí y van a dormir allí y tienen atención psicopedagógica, tienen atención médica, van a desayunar, a merendar, a almorzar y a cenar, van a aprender a labores manuales, van a aprender a leer y escribir, esos niños, esos niños los estamos salvando de la delincuencia. Pero si esos niños los dejamos abandonados por allí y en Caracas hay centenares de niños por todas partes, y ese no es un problema del gobierno nada más, ese es un problema que tiene que golpear la moral de cada hombre y de cada mujer que tenga algún recurso para ayudar en ese sentido. He allí la razón, una de las razones, cada niño sin escuela, bueno, nada más ni nada menos que en el primer año de la Revolución Bolivariana 500 mil niños entraron a la escuela porque no estaban en la escuela porque no podían pagar una matrícula. Esos eran 500 mil delincuentes en potencia, que ahora los estamos salvando de las manos del Diablo y están entrando en el camino de Dios: el estudio, la cultura, el deporte, uno va a los barrios de Caracas, esos barrios hacinados producto de tantos años de irresponsabilidad, pues esos barrios donde la gente vive allí, saturados, no tienen ni canchas deportivas, hacinados, esa es la palabra, me dicen por allá, hacinados en un rancho donde viven hasta doce personas, bueno ayer les dimos unas viviendas, una dama, una muchacha con cinco hijos, bueno ahí viven hacinados hasta veinte personas en un rancho sin trabajo, tienen que bajar escaleras abajo a buscar agua, a ver qué comen.Los niños no tienen escuelas, no hay una sola cancha deportiva, bueno, analicen con objetividad esas causas y verán los resultados. Invito a los medios de comunicación, invito a todos los dueños de los medios que son los que dictan la pauta; invito al señor Otero, invito al señor Capriles, invito al señor Armas, invito al señor Mata, invito al señor Granier, invito al señor Camero, invito al señor Cisneros, invito al señor Mezerhane, invito, por supuesto al Canal 8, en primer lugar, que tiene que dar el ejemplo y los medios de comunicación que están en manos del Estado y lo estamos haciendo, pero tenemos que profundizar más. Todos, los medios privados, los medios del Estado, los empresarios privados, vamos, en vez de tanta cuña, –quién dona una cuña al día pues–. ¿Cuánto vale una cuña de treinta segundo en televisión Juan? Tú que sabes de eso.

Juan Barreto: siete millones de bolívares.

Presidente Chávez: oigan venezolanos, una cuña de treinta segundos. ¿Tú estás bien seguro de lo que estás diciendo?

Juan Barreto: lo chequeamos en estos días.

Presidente Chávez: treinta segundos por televisión, una cuña, vale siete millones de bolívares. Bueno y ¿cuántas cuñas pasan todos los días de propaganda de todo tipo de un producto determinado? No voy a nombrar ninguno por supuesto. Bueno, ¿por qué no retiran una cuñita diaria los empresarios privados y la ponen al servicio de una cuña pedagógica contra la delincuencia? Porque no le piden al gobierno que utilice los recursos, que son pocos, para hacer una campaña como si ese problema fuera del gobierno nada más.Este es un problema de todos, vamos a dejar abajo el cinismo y vamos a dejar a un lado el aprovechamiento de un tema que es neurálgico para el futuro del país, que es un tema histórico, estructural, para tratar de decir que es el gobierno de Hugo Chávez que no puede con la delincuencia y que no sabe qué hacer y que es el culpable además, de la delincuencia desbordada, como dicen por aquí: La delincuencia está desbordada, dijo por allá el empresariado, Fedecámaras. Emplazó al Ejecutivo. Imagínate tú, Fedecámaras emplazando al Ejecutivo. ¡Qué cinismo! ¿Por qué Fedecámaras no pone un granito de los capitales que tienen los empresarios venezolanos en función de una campaña a través de los medios de comunicación para atacar las causas de la delincuencia? ¿Por qué no ponemos todos: la Iglesia católica, la Iglesia evangélica, las universidades? El problema es de todos señores, es un problema estructural, histórico, ¡histórico! Producto social. Ahora ¿van a pedir que mandemos el Ejército a la calle a echarle plomo y a matar delincuentes? No. Si más bien yo estoy investigando, yo mismo, ayudando a investigar las denuncias de Vargas, de que desaparecieron unos señores porque eran delincuentes. Yo no estoy de acuerdo con eso. No estoy de acuerdo. Un delincuente, si cometió un delito tiene que ir preso, tiene que ir sancionado, pero jamás de los jamases se le puede desaparecer o se le puede estar fusilando. No; el único que nos puede quitar la vida es Dios, que nos la da. Es el respeto a los derechos humanos, el respeto a la vida.

Entonces, esta presión de los medios me parece buena, pero, ¡qué bueno sería! Mucho mejor, que asumieran también su responsabilidad en vez de estar dirigiendo todas sus baterías hacia el gobierno. Y los alcaldes, que asuman también su responsabilidad, porque la tienen, los alcaldes fueron elegidos por los municipios, por la gente de los municipios, para que atiendan, arreglen y organicen las comunidades. Y hago un llamado a las comunidades a que se organicen porque ese es parte del problema también. La división, el individualismo, parte del modelo neoliberal salvaje que quiere que cada quien viva su pequeño problema. El problema es de todos, son problemas comunes queridos compatriotas.

Entonces el tema de la inseguridad. Sí, nosotros hemos hecho esfuerzos, me consta, yo mismo he participado, no tengo por qué estarlo diciendo. Yo a veces salgo a las dos de la mañana y participo en patrullaje, quiero mirar las cosas, pero eso no es suficiente. Vamos a atacar las causas que son eminentemente sociales y también hay problemas jurídicos que hay que atender. También hay un Poder Judicial que apenas estamos comenzando a reestructurar. También hay un problema de educación de todo el mundo, y en eso, repito, todos tenemos un compromiso e invito a todos a que lo asumamos en vez de estar tratando, a través de manipulaciones y campañas informáticas de convencer a la gente, de lo que la gente no se deja convencer. Van a perder el tiempo. Están tratando es que el país crea que Chávez es el culpable. No; a la gente no van a poderla engañar más, ya la engañaron mucho. Asumamos todos nuestra culpa y vamos a corregir las causas, es lo más importante.

El otro tema que ahora se quiere esgrimir contra mi gobierno y tú ves también en la prensa, en la radio, en la televisión, en programas de opinión de todo tipo, a toda hora, es el de la corrupción. Ahora se quiere hacer ver que este gobierno nuestro es el gobierno más corrupto; que es como dijo por ahí un digno dirigente de Acción Democrática que esto “es peor de lo mismo”, sí, una expresión de esa que ellos inventan. Bueno, yo pronto voy a dirigirme al país, estoy esperando es que pase un poco la algarabía. Yo voy a dirigirme al país pronto, en el momento que lo considere más conveniente, en cadena nacional, para explicarle al país caso por caso y detalle por detalle, cuando el tiempo lo permita y cuando la condición o los requisitos jurídicos lo permitan, de los tan cacareados y señalados hechos de corrupción que fueron entregados a la Fiscalía. Para adelantarles algo que el país tiene que conocer en todos sus detalles, la gran mayoría, oigan esto, para todos los que están señalando que este gobierno tapa hechos de corrupción, que yo estoy interfiriendo en la investigación, que alguien hizo las investigaciones y el Presidente no les hizo caso. ¡Mentira!. La inmensa mayoría de esas investigaciones fueron ordenadas por Hugo Chávez Frías. Ordenadas. Porque desde el comienzo del gobierno, incluso ustedes tienen que recordar, el país recuerda que nosotros comenzamos por una de las áreas más vulnerables, el sector militar, ante acusaciones, ante denuncias, bueno, adelante, luz verde. Y eso no nos corresponde a nosotros. El gobierno no es quien investiga. El gobierno facilita las investigaciones, pero ese es un poder, las policías, la Fiscalía, el Poder Judicial.

Nosotros empezamos a desempolvar documentos, los que se consiguieron. Bueno, que discutan con los trabajadores, pero no con las cúpulas sindicales corruptas, no. Vamos a discutir con los trabajadores y todos los trabajadores de Venezuela saben que nosotros poco a poco iremos cancelando las deudas acumuladas durante tanto tiempo, el año pasado comenzamos; el año pasado le comenzamos a cancelar una deuda a los profesores universitarios. Juan, tú que eres profesor universitario.

Juan Barreto: ya cobré Presidente.

Presidente Chávez: bueno, hemos poco a poco, pero no me pueden pedir, a nadie le pueden pedir que cancele una deuda de prestaciones, de pensiones, de salarios atrasados, de bonos que nunca pagaron, de un día para otro con la crisis que tenemos. No, eso es imposible. Por ahí ordenamos cancelar, por ejemplo, un bono de 400 mil bolívares para todos los trabajadores de salud, eso ya se ordenó y ya está el dinero, poco a poco, llegando a todos los estados del país y esa es una deuda de hace varios años.

Como la de los profesores, aquel diez más seis, no sé qué cosa. Convenios firmados hace cinco años atrás y nunca se les pagó, hemos comenzado a pagarlos poco a poco a los maestros venezolanos. Yo que soy hijo de maestros, y maestro me siento también, poco a poco iremos devolviéndoles su nivel de vida, que sea digno, un salario justo porque esa es una digna profesión.

En las escuelas bolivarianas los maestros han recibido un incremento de salario, este año vamos a abrir mil escuelas bolivarianas más y los maestros que vayan a trabajar allí, porque van a trabajar todo el día, como tiene que ser, no solo un turno, van a recibir incremento de salario, bonificaciones especiales.

Los mismo los trabajadores de la industria petrolera, hemos ordenado, bueno, un reconocimiento a sus derechos y que se siga discutiendo el contrato colectivo, lo que pasa es que yo no quiero discutir con las dirigencias adecas corruptas que están allí, que se llenan los bolsillos de plata cada vez que discuten un contrato colectivo y se van, los trabajadores adquieren un poquito, una gota de agua, y ellos se llevan el vaso lleno de agua completo y se enriquecen y se han enriquecido. Yo no voy a hacer eso, yo no voy a dejarme chantajear y hago un llamado a los trabajadores petroleros, a los trabajadores de la educación, a los maestros y a los profesores, a los trabajadores de la salud, a que no se dejen chantajear por las cúpulas podridas de Acción Democrática que quieren que ustedes se vengan contra el Gobierno. Ustedes están y estarán apoyados por el Gobierno, este Gobierno por primera vez reconoce la deuda social y la vamos a ir cancelando paulatinamente y dispuestos al diálogo estamos, pero no al chantaje de sindicaleros adecos.

Así que si ustedes quieren yo acepto el reto y vamos a ver quién puede más pues. Con nosotros anda la verdad, con ustedes anda la mentira; con nosotros anda la moral, con ustedes anda la inmoralidad; con nosotros anda el compromiso con un pueblo, ustedes han traicionado a ese pueblo.

Vamos a ver quién puede más sindicaleros corruptos de Acción Democrática. Yo, de todos modos alerto al pueblo venezolano, a todos, los jóvenes, los estudiantes, los campesinos, los trabajadores todos, los desempleados, porque si aquí los sindicaleros quieren parar y sabotear el Gobierno pues yo voy a la calle con el pueblo y convocaré al pueblo a las calles, cada quien que se ponga las botas de batalla, porque aquí hemos dado muchas batallas y hemos salido de una situación nefasta; no van a ser los sindicaleros corruptos los que van a parar la revolución, están muy equivocados. Vamos adelante y esto no tiene marcha atrás.

De todos modos les prometo una cosa sindicaleros corruptos, antes de que este año termine, antes de que el sol caiga, el 31 de diciembre del año 2000, los habremos sacado de sus madrigueras. Se los juro, por Dios y mi madre santa y me pongo al frente de la batalla y llamo a los trabajadores. La Asamblea Constituyente ordenó elecciones sindicales por la base, no por las cúpulas.

Bueno, vamos a hacer elecciones en todas las fábricas y los sindicatos verdaderos, los sindicatos que estén por la transformación pues tienen que ponerse a trabajar para que esas elecciones se hagan lo más pronto posible para que los trabajadores venezolanos tengan por una vez en su historia, verdaderas dirigencias revolucionarias que luchen por la clase obrera y por sus derechos fundamentales.

Bueno, entonces el golpe de Estado también, dijo el señor Carlos Andrés Pérez y aquí lo repiten sus hijos.

Juan Barreto: su muñeco se llama Trílocuo.

Presidente Chávez: ajá, él es el ventrílocuo que está allá en Estados Unidos y aquí sus hijos, sus muñecos, repiten que un golpe de Estado. Ellos sueñan con la solución que le aplicaron a Salvador Allende. Yo me río, yo me río porque si en algún momento de nuestra historia -y me siento feliz como soldado por ello- la Fuerza Armada Venezolana está consustanciada con un gobierno y está dispuesta a asumir los sacrificios que tenga que asumir... Mire, los oficiales y los soldados trabajan, véanlo ustedes, sábado, domingo, de madrugada, en la noche. Ayer vi a un capitán que está por allá trabajando con su cuerpo de ingenieros, un pelotón de soldados, asfaltando calles, con la gente y la gente los quiere y les dan café, les dan agüita, los adoran. El pueblo adora a sus soldados.

Si en algún momento el pueblo está unido con su Fuerza Armada y todos los soldados, desde el comandante en jefe hasta el soldado más recluta, están identificados con un proyecto de gobierno, con un momento nacional, es ahora. Bueno, en todo caso los que hablan de esto pues traten de hacerlo si quieren, yo invito a este señor, el dueño de los ventrílocuos, que venga aquí a ver si... Que busque generales, que vaya a buscar soldados a ver si..., a lo mejor..., para que terminen encerrados en una prisión. Allá en Yare pudiéramos mandarlos.

Juan Barreto: sí.

Presidente Chávez: allá pudiéramos mandarlos, si es que ellos de verdad. Por ahí hay otros que han llamado a la resistencia. Yo me río, yo me río, los que han traicionado al país, los que se han vendido al mejor postor llamando a la resistencia, imagínate tú.

En todo caso, como lo dijo el ministro de la Defensa, el general de división Eliécer Hurtado Soucre, bueno la Fuerza Armada ahora está más unida que nunca y a los que sueñan, deliran con la solución que le dieron a Allende, que si el golpe de Estado de Pinochet, pues aquí lo que hay son generales, aquí están, Francisco Rangel, compañero de toda la vida; Rafael Martínez, compañero de toda la vida; ahí están los generales que fueron mis hermanos, nuestros hermanos de formación, generales de división, de brigada, coroneles, los comandantes de batallón, nuestros alumnos de la Academia Militar hace diez años.

Voy por cierto a comenzar a dar clases en la Academia Militar, me han invitado y con mucho gusto voy a dar clase a los cadetes, vamos a hablar de la ética militar y el papel de la Fuerza Armada en el próximo siglo. Ahí donde se forman los muchachos, ahí en esa casa de los sueños azules. Los cadetes mismos se van a incorporar, hace poco hablé, ahora con el relanzamiento del Plan Bolívar 2000, que hay que recordar que hace un año lo lanzamos exactamente.

Juan Barreto: exactamente.

Presidente Chávez: y hay que honrar a los soldados venezolanos de toda la Fuerza Armada y al pueblo y a los voluntarios y al Fondo Único Social. Hace un año exactamente lanzamos el Plan Bolívar 2000, que ha sido el eje central de la política social del gobierno bolivariano en su primer año de gestión, un año del Plan Bolívar.

Cuánta gente hemos atendido, cuánta gente hemos ayudado, más de 10 millones de personas hemos atendido directamente, aquí tengo una lista de ayudas médicas otorgadas, por la Presidencia de la República solamente, a través de la Fundación País que es el Plan Bolívar 2000.

Bueno, aquí hay de todo, ayudas para una dama, cardiopatía congénita; bueno aquí están, todo, ayuda para otra dama, tratamiento de diabetes, cirugía reconstructiva, leucemia linfoblástica; aquí hay de todo, esto sólo de la Presidencia de la República, en dos meses. Una carpeta full de ayudas médicas que había perdido el pueblo el derecho a la medicina y a la atención, de todo tipo de atención médica, aquí las tiene el general Rangel, todo lo que el Fondo Único ha hecho.

William Fariñas: quería también recordarle Presidente, estuve invitado el lunes a la Escuela de Dirección Militar, los cadetes le formulan a través de su director, el general Plinio Rodrigo Obelmejías, una invitación a trotar que usted le tiene pendiente a ellos.

Presidente Chávez: ¡Vamos a trotar también con los de la Academia! El asunto está en que como soy comandante en jefe tengo que ir a todas partes, a las cuatro escuelas tengo que ir, a las cinco, porque ahora es la Escuela Básica de Maracay, esos muchachos son el futuro de la Fuerza Armada nueva. Yo voy a ir a cumplir dentro del poco tiempo que tengo, no solo a trotar sino ir a ver sus maniobras, a hacer sus planes, al aula de clases, a analizar el momento político que se está viviendo en Venezuela.

William Fariñas: la Escuela de la Aviación Militar cumple 80 años este año, fue fundada en 1920.

Presidente Chávez: 1920 por el general Gómez.

William Fariñas: por el general Gómez y cumple 80 años, están preparando un trote allá todos los cadetes.

Presidente Chávez: bueno, allá estaremos William. William es comandante de la Fuerza Aérea. Wiliam Fariñas.

Juan Barreto: ¿Qué avión manejabas tú William?

William Fariñas: yo estuve dedicado siempre en el área de educación y organización.

Presidente Chávez: sí, William trabajó en parte humana, es la más importante, más que el avión es el piloto, es la moral del piloto, como decía Mao Tse Tung, es la moral del hombre. Bueno y precisamente hacia esos hombres militares nuestro reconocimiento hoy cuando se cumple un año, qué inmenso trabajo han hecho muchachos, yo, y lo digo con mi corazón en la mano como soldado. Me siento orgullosísimo de ser soldado, más aún de ser el soldado jefe por estos años y de conducirlos.

Yo no me equivoqué, siempre lo dije, el país va a saber algún día lo que hay aquí dentro. Cuando uno estaba ahí encerrado, encadenado, cuando uno estaba mirando sólo las paredes del cuartel, cuando los militares no podíamos salir a la esquina sino cuando nos mandaban con armas a cuidar a los corruptos o a quien fuese; cuando no podíamos ir a hablar con los obreros, cuando no podíamos ir a hablar con los campesinos y agarrar con ellos el arado; cuando no podíamos ir a hablar con los pescadores y enrumbarnos junto con ellos al mar o a los ríos; cuando no podíamos ir a hablar con los indígenas y andar con ellos por las selvas buscando cómo sobrevivir; cuando no podíamos hacer nada de eso, yo siempre decía: ¡pero qué lástima! ¡Qué lástima! El país no sabe lo que hay aquí dentro. El país no sabe el potencial moral, ético, organizativo, técnico que hay aquí.

Ahora el país ha comenzado a saber, a saberlo, a conocerlo; claro, también los adversarios atacan y dicen de todo, que la militarización del país cuando lo que estamos haciendo es más bien la fusión de los civiles con los militares que tenemos que ser lo mismo en el fondo, la unión cívico-militar. Así que felicitaciones a todos los integrantes de la Fuerza Armada y al voluntariado civil que como un solo ente se ha unido en función del Plan Bolívar 2000, vamos a relanzarlo dentro de pocos días con más fuerza y en ese relanzamiento vamos a trabajar aún más por el empleo estructural; vamos a trabajar por la vivienda, incorporarnos al mantenimiento de carreteras, incorporarnos en la creación de unidades.Ayer conversé, anoche en Barinas, con el general Frank González de León, amigo mío de toda la vida, buen amigo, un buen militar, es comandante de la Brigada Ezequiel Zamora, que la creamos hace un año precisamente; esa es una brigada para la producción y el desarrollo. Bueno, esa brigada se está incorporando ahora con el campesino de Barinas, buscando las tierras necesarias para el desarrollo agrícola del eje Boconoíto-Puerto Nutrias, Barinas-Barinitas, Barinas-Santa Bárbara; están integrados, integrándose y eso es muy hermoso.

Bueno incluso lo cadetes mismos van a participar en el Plan Bolívar, los militares antes hacíamos solo maniobras militares, íbamos un mes al terreno a disparar, a correr, a hacer canchas y cosas de estas, ahora combinado con las maniobras militares vamos a hacer maniobra sociales, es decir, esos cadetes que son muchachos ya profesionales universitarios se van a desplegar a lo largo y ancho de un territorio a hacer encuestas, a levantar censos, a ver cuáles son los problemas más graves de una zona para recogerlos, traerlos y, además, entrar en contacto directo con la población para que se vayan nutriendo de ese pueblo hermoso de Venezuela, que como dijo Gallegos, ama, sufre y espera.

Bueno, tantos temas. Vamos a cerrar el programa de hoy con la agenda de esta próxima semana. ¿Qué agenda tenemos esta semana? Bueno, por cierto, hablando de prensa, fíjate, aquí hay un diario de Barinas –yo no voy a irme sin decir esto– donde publican en primera plana y una foto con... mía con el gobernador, mi padre, al lado, y entonces el gran titular: Presidente no ratificó apoyo al maestro Chávez. Claro, allá en Barinas está, como en todo el país, los preparativos y las pasiones políticas desbordadas por la campaña hacia el 28 de mayo, y hay grupos, precandidatos y candidatos. Entonces han echado a correr la voz de que yo no voy a apoyar al gobernador Hugo de los Reyes Chávez y lo publican aquí. Pues yo lo dije ayer muy claro en Barinas, el maestro Hugo de los Reyes Chávez –y no porque yo lo haya decidido, sino porque ya se discutió en el CTN y el comando del Movimiento V República en el cual yo participo por supuesto y seguiré participando –mañana tenemos reunión, ¿no Juan?

Juan Barreto: mañana a las ocho, sí.

Presidente Chávez: en la noche para seguir revisando las candidaturas a gobernaciones, alcaldías, a la Asamblea Nacional, etcétera, yo soy el Presidente del Movimiento V República como ustedes lo saben.

Juan Barreto: a Dios gracias.

Presidente Chávez: sí. Entonces, bueno ahí hay bastante trabajo, bastante gente, muchas candidaturas, pero ya nosotros decidimos y así lo dije yo en Barinas ayer, que vamos por supuesto a apoyar la reelección del actual gobernador del estado Barinas, Hugo de los Reyes Chávez. Sin embargo, aquí hay un periódico que quién sabe por qué razón dice “Presidente no ratificó apoyo al maestro Chávez”. Fíjense ustedes cómo se maneja, con una frase no, en vez de decir ratificó, que fue lo que yo hice, le metieron dos letras: No ratificó, dos letras, entonces ahí cambian toda una noticia y eso seguramente lo están leyendo hoy por todas las radios y entonces en la noche en la televisión regional y especulaciones, pelearon, qué sé yo; bueno, de todo, de todo.

Juan Barreto: no le dio la bendición.

Presidente Chávez: empiezan a inventar. Me dice Teresita que hay agenda del Presidente.

Juan Barreto: que cómo le fue por España.

Presidente Chávez: ah, ¡Olé! Entre flores, fandanguillos y alegrías nació mi España [canta]. Bueno, estuvimos en España, sí, la semana pasada como ustedes saben. Me dijo un señor en Barinas por cierto que se quedó esperando el programa del domingo pasado Teresita, que le debía un programa.

Juan Barreto: Teresita para la gente que no lo ve, nosotros nos reímos aquí mucho, porque Teresita nos hace señas, se tira en el suelo.

Presidente Chávez: sí, allá estaba bailando un pasodoble. ¡Ah! Un flamenco, digo yo, un flamenco. Teresita Maniglia. Bueno mira, en verdad yo había dicho que íbamos a hacer el programa el domingo para salir luego, después del programa a Madrid, pero es que el viaje es largo en verdad, es largo y con varias escalas: hicimos una escala en las Bermudas primero, en el Triángulo, el famoso Triángulo de las Bermudas, allí hicimos una escala; el avión nuestro es un avión pequeño y tiene que hacer muchas escalas, así que vamos trabajando en el aire, descansando un rato, hablamos allá con alguna gente en Bermudas, Triángulo de las Bermudas; luego hicimos otra escala en Azores, siempre está allí el alcalde de Santa María de las Azores, en esa mitad del Atlántico, esperándonos, a la hora que uno llegue allí está ese señor, chico, ¡qué atento! Y aunque yo no le entiendo bien el portugués, pero uno se entiende ahí, Rangel sí lo entiende un poco, y allí hicimos con un traductor y ahí nos dan un café, un pastelito, a la hora que sea, mira uno pasa por allá a las tres de la mañana y ahí está el señor, allí en la puerta, con frío, con calor y siempre muy humilde, ¡qué gente tan noble!

Así que nuestro saludo aquí a toda la colonia portuguesa. Tienen allí un digno representante de ese gentilicio portugués. Le tengo prometido que la próxima vez que pasemos por allí nos detengamos aunque sea una o dos horas para ir hasta el pueblo que está ahí mismo, porque siempre llegamos hasta el aeropuerto solamente. Luego fuimos a Madrid y bueno, por eso tuvimos que salir antes, salimos el sábado por la noche, el sábado 19.

Bueno, estuvo muy interesante el foro internacional el 21 de febrero, el lunes, allá en Madrid, estuvimos conversando, exponiendo la tragedia venezolana, una exposición extraordinaria de los ministros, Genatios, el ministro Giordani, José Rojas, todos, quienes nos acompañaron. Una exposición con lo más calificado de la empresa privada española y también de representaciones diplomáticas y empresariales de casi todos los países de Europa, incluyendo países del Asia como Japón.

Estuvimos también dando una conferencia en la Confederación de Empresarios de España, Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), con más de 200 empresarios de lo más alto de España y ya algunos mostraron su interés en venir pronto y tenemos hasta fechas para venir a Venezuela, quieren ver, le explicamos todos los proyectos de reconstrucción que tenemos, no solo en Vargas sino en toda Venezuela.

Además tuvimos un almuerzo muy agradable y una conversación exquisita con el presidente, nuestro amigo, el presidente español José María Aznar, también aprovecho para saludar a la gran colonia española que hay en Venezuela y Canarias porque ese pueblo español cómo nos ayudó, ese gobierno español, del presidente Aznar. Estuvimos también con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Enrique Iglesias, este compatriota del Uruguay, y ellos dándonos todo el apoyo.

Luego al día siguiente pues un desayuno con su majestad el rey don Juan Carlos de Borbón, quien iba saliendo a Washington, pero antes de irse me llamó al hotel y estuvimos hablando y me dijo: quisiera hablar contigo y hablamos un rato en la mañana y con el príncipe allá en el palacio de La Zarzuela, pues allí, es un hombre extraordinario don Juan Carlos de Borbón, un buen amigo y le estuve explicando y poniendo los temas del debate, no solo por Venezuela sino por la América Latina y el Caribe.

Luego nos vinimos a Canarias, allí con el presidente del gobierno canario, Román Rodríguez y fue también extraordinaria esa visita, expusimos nuestros proyectos ante los empresarios canarios, fuimos a la Casa Venezuela, ustedes saben que los canarios bueno nos llaman a Venezuela la octava isla, dimos rueda de prensa muy concurrida, tanto en Madrid como en Canarias, hicimos un programa de televisión, grabamos programas de radio; Canarias, también saludo a la gran colonia canaria, cómo nos ha ayudado y cómo nos seguirá ayudando. Fuimos al Parlamento Canario, allí hubo una sesión especial y dimos un discurso ante los representantes parlamentarios y los representantes de la sociedad canaria y los cónsules de buena parte del mundo que allí están asentados.

De regreso pasamos por Senegal, un paso obligado, allá en Dakar, capital de Senegal y conversamos con el Primer Ministro, un país hermano de África, bueno muy cerca de nosotros, un país también petrolero, un país agrícola, un país de esa África hermana de la cual hemos estado tan separados a pesar de que allí está el Atlántico de por medio que nos une; estamos muy interesados en las relaciones con África –saludo a todos nuestros amigos africanos– y luego otra escala también en Recife de la cual ya les hablé.

Y llegamos a Venezuela, aquí a Maiquetía amaneciendo el día 23, es decir el miércoles 23, inmediatamente –perdón, el jueves 24, el jueves 24-, inmediatamente comenzamos a revisar los planes, la información de los últimos días, comenzamos a revisar también con el CTN del Movimiento Quinta República, los candidatos, las candidaturas, a hacer una evaluación del momento político. Comenzamos a revisar planes, el Plan Bolívar 2000, y el día viernes pues íbamos a ir por Guárico, pero suspendimos el viaje porque aún el proyecto no está bastante adelantado -¡cómo queremos al sur de Calabozo!-, donde vamos a hacer un sarao, un pueblo también, un pueblo agroindustrial sustentable. Y ayer estuvimos todo el día en la ciudad de Barinas entregamos las viviendas a los damnificados, dignificados; también fuimos a inaugurar la Escuela-Granja Los Niños de la Patria y colocamos la primera piedra para un conjunto de mil viviendas que vamos a hacer en los próximos seis meses, deben estar listas para los próximos seis meses el primer grupo de 500 viviendas.

Anoche estuvimos en Barinas conversando sobre los proyectos regionales, los proyectos nacionales, evaluando la situación política.Y aquí estamos, hoy domingo 27 de febrero, terminando nuestro programa cuando son las 11 y 44 minutos de la mañana, ya llegando al mediodía, hoy vamos a continuar trabajando al mediodía, vamos a revisar el mapa de trabajo para la próxima semana, voy a seguir conversando esta tarde con un investigador francés que está haciendo una investigación profunda sobre el proceso venezolano de esta última década, de la Revolución Bolivariana. Esta noche voy a revisar, a darle una nueva revisión al Plan Integral de Seguridad que ya comenzó, hace un año, no es nuevo, ahora con el ministro de Relaciones Interiores, Luis Alfonso Dávila, estamos revisando.

Vamos a incrementar algunas cosas, pedimos apoyo a toda la comunidad, la empresa privada, los medios de comunicación, los gobiernos locales, los gobiernos regionales; el problema es de todos, el problema de la seguridad, vamos a seguir incrementando acciones en ese sentido y pronto informaremos cuáles son esos ajustes, esos agregados que vamos darle a ese Plan Integral de Seguridad.

Bueno, mañana lunes estaremos conversando con la directiva del Consejo Nacional Electoral, vamos todos a prepararnos para las megaelecciones. Yo soy, pues, prácticamente soy precandidato, ustedes saben que yo estoy dispuesto, si el pueblo decide que ya yo terminé de gobernar yo me voy, me voy. Eso sí, yo soy un soldado, me iré a lo mejor a un sarao a construir viviendas, yo no me voy a ir del país ni voy a... No, es más yo lo juro, lo juro delante del país. Yo no tengo casi bienes materiales, ni quiero tenerlos. Voy a repetir una frase de Bolívar. No, perdón, de Cristo. Moriré como nací, desnudo. Ayer fui con mi padre un momento, y permítanme siempre estas confidencias muy del alma, porque yo hablo con el pueblo, aunque no lo estoy viendo, yo sé que ustedes están ahí, sentados por allí, por allá, oyendo a Hugo, a Hugo el amigo, el presidente, no al Presidente, al amigo, al soldado, Hugo el Soldado. Bueno, ayer fui a visitar la tumba de mi abuela Rosa Inés, y el muchacho que limpia tumbas me dijo -fíjate tú, un hombre muy joven que vive de limpiar tumbas con sus hijos, niñitos todos, ellos se fueron allá-. Yo quise ir con mi padre solo, y el señor que manejaba y el edecán. Les pedí que siguieran la caravana, no quería ir en alboroto porque siempre hay un alboroto ahí, bonito alboroto y la gente en un camión y las boinas rojas. Yo dije: “por favor, yo quiero ir solo, con mi padre, a visitar a la vieja, a Rosa Inés”. Y allí llegamos y llegó el señor con una pala y unos niños limpiando tumbas. Ellos viven de eso. Y me dijo el señor, dándole con cariño a un pedacito de monte que había al lado de la tumba de la vieja, él le dio con la pala, y me dijo: “bueno, Presidente, usted la quiso mucho, cada vez la nombra ¿verdad?” “Claro que la quise y la quiero”, le dije, ella está por dentro de uno. Pero lo que el hombre aquél me dijo: “Usted la nombra cada vez que pueda, siempre está pendiente y atento”. Aunque anda limpiando tumbas y viendo a ver cómo cría a esos muchachos. Y también me dio mucha alegría ver de nuevo, ¿cómo se llama el niño?, no recuerdo. Un firifirito, que hace un año yo fui también a darle una corona a mi abuela y él llegó: “Chávez, yo vivo limpiando tumbas y no tengo casa”. Y ¿sabes que ayer me dijo con una sonrisa de oreja a oreja? “Chávez, gracias, tengo casa, mira, allá se le ve el techo”. Y claro, ellos viven cerquita del cementerio, está la pared del cementerio de bloques, y se le ve solo el techo rojo a la casa, tiene techo rojo la casa. El niñito tiene casa, con su hermano, con su mamá y su papá y dos niñitos más, que están ahí, todos limpian tumbas. Y le dije: “Y esa casa cómo...”, porque esa vez yo lo agarré y le dije: “Cómo ¿no tienes casa?” Claro, son tantos los que no tienen casa. Dios mío, ojalá uno pudiera arreglar eso rápido para que todos los niños de Venezuela... Le pedí al general González de León y al gobernador que se unieran para atender el caso de ese niño, porque él me dijo con aquellos ojitos: “Chávez, no tengo casa, Chávez yo quiero estudiar”. “Chávez, mi mamá está pasando hambre”. Y bueno, me dijo tantas cosas con aquellos ojitos que me prendió el alma. Y les dije, miren, hagan un estudio social. Y ya tiene casa el niño y se le ve el techo rojo. “Allá está Chávez, visítame”. Y yo le dije, “no tengo tiempo papá, pero otro día voy”. Y a lo mejor, ojalá, pueda visitarlos algún día.

Bueno, ahí estuvimos rezando delante de la tumba de la abuela, de Rosa Inés Chávez, yo lo juro. Y por ahí venía, lo juro, yo nací en la casa de esa vieja, de Rosa Inés Chávez, era una casa de palma que recuerdo, toda la vida lo recordaré, era de piso de tierra, era de pared de tierra, era de alerones, era de muchos pájaros que andaban volando por todas partes, unas palomas blancas; era un patio de muchos árboles, de ciruelos, de mandarina, de mangos, de piñas, de naranjos, de aguacate, de toronjas, de semerucos, de rosales, de maizales.

Ahí aprendí a sembrar maíz, a luchar contra las plagas que dañaban el maíz, a moler el maíz para hacer las cachapas, de ahí salía yo con mi carretilla llena de lechosas y de naranjas a venderlas en la Barquillería. Así se llamaba la heladería, Barquillería, y me daban de ñapa una barquilla, era mi premio, y una locha, para con una locha comprar, qué sé yo qué cosas. Bueno, de ahí vengo yo. Y como ya lo dije, cuando yo muera yo quiero que me lleven allá, a ese pueblo que es Sabaneta de Barinas, y me conformaré con una cosa muy sencilla, como la abuela Rosa Inés. No tengo compromisos materiales con absolutamente nadie, mucho menos conmigo mismo. Y como estaba hablando de que cuando el pueblo decida que yo me voy a construir viviendas, o a hacer un sarao, o a jugar pelota, o a enseñar a los niños a cómo se agarra un bate, o a tocar la bola, qué sé yo, a hacer la a, la o, la i, la u, o a hablar de Zamora por los caminos; no sé qué voy a hacer, yo no sé, pero hasta el día que esté aquí y cuando salga de aquí -es lo que iba a decir-, yo debo ser más pobre materialmente, hablando del 6 de diciembre de 1998, cuando por decisión del pueblo venezolano vine a ser presidente de Venezuela. Más pobre materialmente, como le dije a un sargento cuando entregué el escuadrón de Caballería Farfán, allá en Apure, y mi carro que en ese tiempo era un carrito que lo desgasté en el ejercicio de las funciones del mando, poniéndolo a la orden hasta para buscar comida para los soldados de allá, y ese carro lo metían por unas polvaredas a llevarle comida a los soldados, porque a veces no teníamos un carro disponible, y “llévense mi carro”.

Bueno, cuando entregué el comando le dije al sargento, a un sargento, le dije, me siento muy feliz de haber entregado este comando, de haber entregado esta unidad militar y además de ser más pobre de lo que era hace dos años cuando recibí este comando, pobre materialmente hablando pero rico en lo espiritual, rico en las enseñanzas, en el trato con la gente, en el trato con toda aquella inmensidad de sabana que es el Alto Apure. Igual lo digo, así que el 28 de mayo ustedes tienen la posibilidad, venezolano de sacarme de aquí, por ahí andan diciendo los “hijos de Pérez” que ellos me van... Bueno, adelante, van a tener que trabajar muy duro porque yo, eso sí, soy un batallador, un batallador sin descanso, yo no duermo, yo no descanso ni los domingos y en eso le pido perdón a Dios que hizo el domingo para descansar, pero yo descansaré después, cuatro millones de domingos cuando vaya a la tierra. Así que ustedes tendrán esa oportunidad no solo de reelegir o no al Presidente de la República sino a todos los gobernadores, a todos los alcaldes, a la Asamblea Nacional, a los Concejos Municipales, etcétera.

Mañana vamos a conversar, la Unión Europea se acerca a América Latina y el Caribe y Venezuela es, por supuesto, un país de vanguardia en los procesos de cambio de América Latina y ellos lo saben, y estamos interesados y ellos también, en fortalecer las relaciones con la Unión Europea. Con la Unión Europea y seguir su ejemplo unitario, así que hablaremos mañana con representantes del Parlamento Europeo.

Luego, estaremos revisando por la tarde los toques también al Plan que ya está en marcha de deporte y de cultura. Deporte y cultura como parte del proceso educativo; hemos estado afianzando y profundizando los planes y los proyectos educativos que incluyen por supuesto al deporte y a la cultura, esta es una de las maneras de luchar contra la inseguridad. En la raíz estructural del asunto: el deporte y la cultura y queremos democratizar el deporte; queremos democratizar la cultura, que salga de las elites que se adueñaron de la cultura durante muchos años. La cultura tiene que ir a los barrios, todas las ramas culturales, todas las ramas: la plástica, bueno todo eso que es tan rico, el teatro, la poesía, el cuento, todo, todo, todo, tiene que ir al barrio, tiene que ir a la urbanización a la escuela, al colegio, igual el deporte. Todos los deportes de masa tienen que ser practicados por nuestros niños, por nuestros jóvenes, esa es una de las vías más apropiadas para ir venciendo el ocio y venciendo la inseguridad, el hampa, la delincuencia.

Luego estaremos revisando mañana lunes en la tarde, un primer documento de algo muy importante, la nueva Fuerza Armada Venezolana; porque no solo es de nombre que vamos a cambiar la Fuerza Armada. No; ahora va a haber un solo mando. Aquí se va a acabar, todavía estamos con el viejo modelo porque hay que hacer una nueva Ley Orgánica, hay cuatro comandos de fuerza, el Comando General de la Armada, el Comando General de la Fuerza Aérea, del Ejército y de la Guardia Nacional. No; eso va a ser ahora un solo comando, una unidad de doctrina, unidad de mando, unidad estratégica, el comandante en jefe y hay que hacer reestructuración no solo de los mandos sino del funcionamiento de la Fuerza Armada. Mañana vamos a ver el primer plan, la primera versión de un plan en el cual están trabajando desde los generales hasta los cadetes. Y cómo andan de entusiasmados los compañeros de armas, porque ahora sí llegó la revolución a la Fuerza Armada, una reestructuración general de la Misión, de la Visión, de la Organización. Por ejemplo, anuncio lo siguiente por adelantado al país, porque ya di la orden a la Fuerza Armada. Ustedes saben que aquí hubo una guerrilla, bueno tenemos amigos que estuvieron en la guerrilla y esa fue una época de nuestra historia que es para evaluarla, y entonces se fundó la Brigada de Cazadores, y la Brigada de Cazadores tiene su asiento en Maturín, allá acabo de enviar un nuevo comandante de la Brigada, un general de nuestra promoción, el general Verde González, Andrés Verde González, por cierto que, él estuvo en unas funciones extraordinarias en la Asamblea Constituyente, era el enlace de la Fuerza Armada con la Asamblea Constituyente, e hizo un trabajo extraordinario, Andrés. Un gran amigo de toda la vida. Un gran deportista, tiene un hijo por cierto que está en Estados Unidos, allá lo están viendo los scouts, tiene el brazo más o menos como el tuyo Rafael, unas rectas muy fuertes, el hijo de Andrés, es short stop, tremendo muchacho.Andrés recibió la Brigada de Cazadores y he ordenado al general Rincón Romero, otro revolucionario, otro bolivariano, comandante general del Ejército, a Lucas le dije: Lucas, vamos a transformar la Brigada de Cazadores, que todavía existe con batallones de cazadores, aquí no hay guerrilla ni habrá guerrillas, entrenamiento, ellos iban a la frontera por allá por el Cutufí protegiendo la soberanía del país y tienen su asiento en Maturín, pero vamos a transformarla en una Brigada Especial para la producción y para la incorporación de ese grueso contingente humano a las labores de desarrollo nacional. La Brigada de Cazadores va a dejar de ser Brigada de Cazadores, aquí ya pasó el tiempo de la subversión, aquí el enemigo no es ninguna guerrilla, aquí vamos es a trabajar y a producir, en el campo, la pequeña empresa, la educación, la salud, así que la Fuerza Armada, poco a poco, se irá reestructurando para ser equipada y adiestrada y entrenada en función de la nueva misión, la de incorporarse a las labores de desarrollo, de seguridad, de soberanía y de Defensa. Por cierto Teresita, perdón, pero es que hay un tema que es muy importante que ha salido también en prensa y me sorprendió por allá en Madrid, nos sorprendieron unas cosas que salieron en prensa, que supuestamente yo había autorizado el sobre vuelo de aviones militares norteamericanos, estadounidenses, para ser más precisos en territorio venezolano. No; eso es falso. Yo le he dicho a los señores de los Estados Unidos que han venido por allí, desde el presidente Clinton hasta los emisarios que han venido, que Venezuela tiene una Fuerza Aérea, y tiene unos recursos y personal suficientemente calificado para resguardar nuestra soberanía. Que si otro país le autorizó a los Estados Unidos sobrevolar, bueno, eso es cuestión de otro país, son soberanos. Pero Venezuela hace uso de su soberanía. Nosotros estamos dispuestos a cooperar como estamos haciéndolo, a colaborar, a interceptar aviones o barcos, lo hemos hecho de madrugada, de día, a cualquier hora, que si hay un avión sospechoso, bueno, hacemos todos los esfuerzos para detectarlo, porque también en los Estados Unidos entran muchos aviones con drogas. ¿Cómo llega la droga que se consume en las calles de Nueva York y de Washington? ¿Por dónde llega? ¿Acaso es algo invisible que va? Eso entra por barco, por aire o por tierra, agua, mar o tierra, por alguna parte entra esa droga, pues también a ellos se les escapan, así que por ahí andan algunos diciendo que es que nosotros no tenemos capacidad para detectar. Por supuesto que lo detectamos, tenemos nuestros radares, cualquier avión sospechoso lo perseguimos. Bueno, a veces el avión vuela muy bajo o hay mal tiempo, qué sé yo, pero lo perseguimos y estamos pendientes de nuestra soberanía con nuestros recursos y estaremos pendientes día y noche, pero tenemos cómo hacerlo. Así que eso es para el gobierno, no solo estadounidense. Si cualquier gobierno del mundo nos pide a nosotros entrar en el mar territorial para cuidarnos, nosotros le diremos lo mismo: No, nosotros tenemos nuestra Armada para cuidarnos. Que si quieren entrar aquí a territorio venezolano al Alto Apure, tropas de cualquier país para cuidar a Venezuela. No; pero y ¿por qué? Si nosotros tenemos nuestra Fuerza Armada. Tenemos veinte millones de habitantes, veintitres millones casi ya, dispuestos y entrenándonos. Estamos reestructurando el país para garantizar la seguridad, la soberanía, la lucha contra la delincuencia, contra el narcotráfico. Hemos estado destruyendo sembradíos de amapola en la Sierra de Perijá, hemos estado deteniendo barcos sospechosos. En este año de gobierno, el primero, por primera vez, es el índice más alto de detección de drogas, en barcos, por tierra. Se ha incrementado bastante. Falta mucho por lograr, pero ahí vamos, reestructurando, pero lo aclaro ante el país, porque bueno, esto surgió por todas partes, que si yo había autorizado sobrevuelos de aviones norteamericanos en los cielos venezolanos. Es absolutamente falso y dispuestos estamos a cooperar, pero siempre cuando nos respeten nuestra soberanía.

Hemos invitado también al Brasil, porque el asunto no es solamente los Estados Unidos, es un problema de todos. Ordené hace tres día unas maniobras conjuntas con la Fuerza Aérea Colombiana, porque los aviones van y los aviones vienen, bueno, nosotros tenemos que fortalecer nuestros mecanismos de seguridad y de cooperación para luchar contra el narcotráfico con Colombia, y he invitado al Brasil también para que hagamos maniobras conjuntas aéreas, terrestres y marítimas, porque ustedes saben que yo estoy pregonando la unidad militar latinoamericana y caribeña, eso es parte de la integración bolivariana del continente. Hemos recibido con beneplácito las declaraciones del nuevo gobierno argentino. Hablaré pasado mañana con el nuevo presidente argentino, en el sentido de que están dispuestos, también, a cooperar y hacer maniobras conjuntas, cooperaciones conjuntas de aire, de mar y de tierra, para luchar contra todos los males que nos son comunes. Pero no se trata solo de los Estados Unidos y Venezuela, es un problema de todos los países del entorno latinoamericano-caribeño y también de norteamérica que es la zona principal de consumo de drogas, en todo el Hemisferio mundo, permítanme la expresión. Bueno, eso lo quería aclarar hablando del papel de la Fuerza Armada Venezolana. Mañana lunes, saldremos en la noche a Montevideo, hemos sido invitados y vamos a asistir a la toma de posesión del nuevo presidente uruguayo, a quien saludamos, felicitamos al pueblo del Uruguay, allá tendremos una agenda muy cerrada, hablaremos con varios jefes de Estado, iremos a los medios, a la televisión, rueda de prensa. Es una agenda bastante cargada y estaremos en el acto de transmisión de mando que será: [lee la información] en la noche del martes habrá la despedida oficial y el miércoles la transmisión de mando presidencial para regresar el día jueves a Venezuela.

El mismo jueves tenemos previsto ir al sur de Valencia donde vamos a hacer una nueva ciudad, como ustedes ya lo saben. Una nueva ciudad vamos a hacer al sur de Valencia, amigos de Carabobo y vamos a comenzar pronto, ese día vamos a ver la maqueta, vamos a conversar con empresarios de Carabobo y de Venezuela porque el gobierno va a hacer es los servicios, las primeras viviendas, el primer núcleo, pero esa ciudad tiene que ir creciendo, al igual que Ciudad Zamora, aquí en Los Valles del Tuy. Vamos a mirar las tierras que están en torno a esa área, los barrios al sur de Valencia, donde hay una población bastante numerosas y muy necesitada de viviendas.

Luego estaremos reunidos el jueves con dirigentes del Polo Patriótico en la noche.

El día viernes 3 de marzo estaremos recibiendo a los presidentes de Texaco y Phillips Petroleum, con el ministro de Minas y el presidente de Petróleos de Venezuela. Luego, estaremos esa noche anunciando en cadena nacional el Plan de Seguridad Ciudadana 2000, del cual ya les he hablado, en la noche estaremos revisando, el viernes también después de la cadena nacional algunos detalles del desarrollo agrícola del país. El día sábado estaremos visitando Ciudad Zamora, allí en los Valles del Tuy entre Cúa y Charallave; igual la maqueta, vamos a ver el terreno y los planes para arrancar. Ya tenemos los recursos para la primera fase de la construcción de Ciudad Zamora y Ciudad Sur de Valencia cuyo nombres estamos pensándolo, varias alternativas hay, y el domingo 5 de marzo, ahora sí, estaremos aquí, a las nueve de la mañana en Radio Nacional de Venezuela conversando con ustedes porque ese lunes seis es carnaval, seis y siete de marzo es carnaval. ¿De qué te vas a disfrazar Juan?, ¿de gordo?

Juan Barreto: yo ya estoy desde hace años disfrazado.

Presidente Chávez: disfrazado de gordo y de filoso. A trabajar en carnaval, por cierto que la viceministra de Turismo anunció unos planes especiales de carnaval. Nosotros iremos a trabajar, seguramente nos iremos a recorrer sitios, a revisar los diversos planes de salud, porque fíjense, yo voy a seguir con las cadenas; tenemos que explicarle al país el Plan de Educación 2000, el Plan de Salud 2000, el Plan Zamora 2000, el Plan Territorial, el de Ambiente, todo eso, porque es una obligación nuestra, es una obligación explicarle al país todos los proyectos, por detalle. Aquí estaba viendo anoche los proyectos de vivienda, por ejemplo, anunciamos ya hace casi un mes y es impresionante y yo tengo que estar pendiente de todos estos proyectos, ¿cuántas viviendas se van a construir? Más de cien mil este año, aquí están los detalles y esto me sirve a mí para evaluar. Por ejemplo, en abril de 2000, vamos a comenzar la Circunvalación Norte de Barquisimeto, ahí se van a invertir 4 mil millones de bolívares. Debe estar listo en diciembre del 2000. Estoy hablando de una vía urbana que vamos a hacer este año. El distribuidor Montalbán se va a comenzar en abril de 2000, van a invertirse 4.500 millones de bolívares, o las carreteras El Piñal-El Nula. Todos estos planes yo los cargo y voy chequeando; tengo que estar pendiente de que comiencen en la fecha prevista y que terminen en la fecha prevista y que la inversión esté asegurada, y que genere empleo.

Bueno, solo en carreteras esta año vamos a invertir 34 mil millones de bolívares en todo el país, en vías urbanas, es decir, en calles, en avenidas, 11.400 millones de bolívares, en autopistas, la José Antonio Páez, la de Oriente, la Antonio José de Sucre, vamos a invertir 62 mil millones de bolívares, una en Trujillo, la centro occidental, bueno, sí aquí hay un nombre atravesado porque tú ves aquí autopista José Antonio Páez, bueno ese es un nombre propio de un líder histórico; tú ves la autopista Antonio José de Sucre, ese imagínate tú. Pero tu ves aquí la autopista Rómulo Betancourt, yo no sé, ustedes pudieran hacer un referendo para ver si ese nombre lo saca el pueblo, yo tampoco voy a empezar a borrar nombres y ya.

Julio Cabello: sí, nosotros lo hemos planteado en los editoriales de Radio Nacional. Tanto ese nombre como el del Parque del Este.

Presidente Chávez: Cuál es el nombre del Parque del Este?

Julio Cabello: Rómulo Betancourt.

Presidente Chávez: también Rómulo Betancourt. El otro día me dijo un señor, mira Chávez vamos para que inaugures la calle Hugo Chávez Frías. No, por Dios no le pongan... Y yo les ruego a los venezolanos: no le pongan mi nombre a nada, absolutamente a nada, que si Barrio Hugo Chávez, o Barrio la mamá de Chávez, o barrio la esposa de Chávez –Marisabel, un beso para ti y para toda la familia–. Pero no, no, no, yo les ruego a los venezolanos, vamos a salir de eso. No; yo me niego, donde me inviten, “mire, que Barrio Hugo Chávez”. No, no quiero y les ruego que no lo hagan porque eso es parte de lo que estamos combatiendo pues. No, no, yo no quiero. Bueno aquí está todo el Plan Ferroviario y así tenemos que seguir informando al país de todos estos planes y estar para que ustedes sepan, tomen nota y estén atentos a que se cumpla.

Amigas y amigos, con todo esto que hemos hablado, son las doce y diez minutos, tres horas, ahora sí Teresita, tres horas, ayer miraba la sabana y cantaba, estaba cantando [canta]:

Palmaritales de Arauca

Cuna de un cielo llanero

Donde se penan las garzas

Garcitas blancas

Que vienen de los esteros.

Eso es lo que uno lleva en el alma. Los quiero mucho hermanos, un abrazo.

Julio Cabello: bueno estimados amigos, hasta aquí tuvimos el programa número 31 de Aló Presidente, el Circuito RNV agradece a todas las emisoras del país que hoy nos acompañaron en esta importante transmisión, esas emisoras son las siguientes, el Circuito Unión Radio, Circuito YVKE Mundial, Circuito Continente, Radio Aquí es 910, Radio Rumbera 101.9, Radio Industrial, Emisora Cultural del Táchira, Radio 1060, también en el estado Táchira, Radiodifusora Venezuela, Radio Ondas del Mar, en Puerto Cabello. Radio Latina del estado Carabobo, Radio Paraguaná, estado Falcón, Radio Carora FM, 100.5 en el estado Lara; Radio Feria 102, en Barquisimeto.

Juan Barreto: Radio Paraíso estéreo 102.9, Radio Positiva 95.7 en Barinas; Radio Vibración y Radio Solar, ambas en el estado Sucre, así como la Radio Primera en Puerto Ayacucho.

Julio Cabello: y finalmente Radio Clase en Cojedes, Circuito Fe y Alegría, Radio Zeta 100.3 FM, en el estado Vargas y en el estado Bolívar el Circuito Diamante.

Juan Barreto: así es Julio, en este programa y para toda Venezuela trabajamos para ustedes Teresita Maniglia en las señas y en la dirección del programa, Roberto Ruiz, Glenda Bustamante, Víctor Avilán y Oswaldo Pino, en la dirección de ingeniería Gustavo Faría y como moderadores el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, Julio Cabello en su retorno a la radio y quien les habla Juan Barreto. Gracias Venezuela.