Aló Presidente N° 81 (15/09/2001)

15/09/2001. Aló Presidente. Palacio de Gobierno de Merida, Parroquia, El Sagrario, Municipio Libertador, Estado Mérida, Venezuela.
Aló Presidente N° 81


RR: El saludo es para toda Venezuela desde este hermoso Estado Mérida, donde ahora nos encontramos para continuar con este programa especial en el marco del Aló Presidente No. 81, el espacio de radio y televisión más importante del país. Sean todos bienvenidos nuevamente a esta transmisión especial hoy sábado 15 de septiembre de 2001, día de la Virgen de Los Dolores, Aló Presidente es el programa del primer mandatario nacional Hugo Chávez Frías, un hombre comprometido con el progreso de la nación que adelante una revolución pacífica sin precedentes en el mundo. Esta es la tercera vez que venimos al Estados Mérida con el programa, y aquí está con todos ustedes el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela. Buenas tardes Presidente Hugo Chávez.

Presidente Chávez: Buenas tardes a todos, qué tal, mire como está esa plaza, yo no me he asomado ahorita pero se oye un bullicio de gente aquí en Mérida, en el Palacio de Gobierno de esta Mérida, ahí están las cámaras de Venezolana de Televisión, hay mucha gente desde temprano, hay un operativo de atención al público, el Plan Bolívar 2001 que está desplegado desde ayer. Mérida está en la calle desde ayer. Llegamos en la mañana a Bailadores, allá en el Valle del Mocotíes, sus 400 años, y luego, en la tarde a Mérida, anoche un evento extraordinario de juventudes del Movimiento V República, esas juventudes revolucionarias que se están sumando al proceso, y yo me siento muy impresionado favorablemente por la suma, esta sumatoria de juventudes que se están incorporando al proceso revolucionario por todas partes y además, con qué calidad de análisis, con qué calidad de exposición los muchachos anoche presentaron sus recomendaciones de dos días de trabajo. Vinieron jóvenes, bueno, me dijeron los muchachos del Delta Amacuro, me dijeron que tuvieron que salir con grandes dificultades recorrer todo el país para llegar a Mérida. Pero ahí están, todos los jóvenes representantes de todo el país, del MVR. Y esta mañana, como ya hemos transmitido, la instalación de un evento sumamente importante. Por eso quise participar en él, luego de ser invitado por la Dirección de Ideología, un evento de formación ideológica y política para los cuadros dirigenciales del MVR, el partido de la revolución del Estado Mérida, Trujillo, Táchira y el Alto Apure, es decir, desde Elorza hacia Guasdualito y todos esos pueblos de esa legendaria región apureña. Y al terminar, mis palabras, pues el evento continúa, aquí estamos, Aló Presidente, desde Mérida. El programa No. 81, desde Mérida. Este es un estado de gran importancia, saludamos a su pueblo, a todo su pueblo: hombres, mujeres, niños merideños, a su gobernador el Capítán Bolivariano Florencia Porras Echezuría, a todo su equipo de gobierno. Sabemos el desastre que heredó el gobierno bolivariano de Mérida. Bueno, aquí gobernaron los adecos y aliados con los copeyanos durante muchos años. Y cómo destrozaron a este estado. Me dice el gobernador que esta misma casa de gobierno, que es muy hermosa, este Palacio, estaba descuidado, destrozado. Bueno, si así estaba la Casa de Gobierno, sabemos cómo estaba el pueblo merideño: pobreza, hambre, desnutrición, los campos sin apoyo, la agricultura, el turismo, desmantelada. Bueno, el estado fue recibido en condiciones de grandes dificultades. Ahora, después de un año, pues se siente, hay un pueblo apoyando la revolución, también pues, con dificultades heredadas de mucho tiempo y muy profundas pero con signos notables de mejoría. Ayer estábamos revisando los planes y proyectos nacionales, regionales, cómo se van cumpliendo, en Bailadores, aquí en Mérida, y ya tenemos una revisión. Esta es una de las cosas más positivas de estos viajes, estos encuentros, es que vamos evaluando los planes nacionales, venimos a ver cómo se están desarrollando, cuáles han avanzado, cuáles están detenidos. Anda un grupo de Ministros con nosotros, viceministros, tomano nota, entrevistándose con el gobierno regional, llevándonos la apreciación del pueblo, de las comunidades para tener una idea mucho más clara y más exacta de cómo está marchando nuestro proceso revolucionario. Mérida tiene el Estado, 11.300 kilómetros cuadrados y vive aquí en el estado un 3.2% de la población nacional. La población de Mérida está casi ochocientos mil habitantes. Aquí está el gobernador, saludamos a Florencio Porras, dirigente revolucionario, Capitán revolucionario del 4F, quien ha estado al frente de la gobernación después de aquella dura batalla que dimos aquí. Cuánto recorrimos Mérida, cuánto hablamos con el pueblo, cuánto organizamos para lograr la primera etapa: obtener la gobernación, un número importante de alcaldías y ahora estamos en la segunda etapa que es la ejecución y el comienzo de la recuperación del Estado Mérida. Felicitaciones pues al gobernador Florencio Porras Echezuría, los micrófonos de Aló Presidente son para ti Florencio.

Florencio Porras, Gobernador de Mérida: Muchas gracias señor Presidente. Mis saludos a todo el pueblo venezolano que a través de Aló Presidente están percibiendo este calor humano que desde la ciudad de Mérida se irradia a todos los rincones de nuestro país. Para nuestro pueblo, con muchísimo orgullo, como siempre, recibiendo a nuestro Presidente, recibiendo a los ministros, a los viceministros, funcionarios del gobierno nacional que en esta oportunidad nos están visitando y demostrando el apoyo irrestricto que este pueblo tan noble, tan sencillo, pero tan firme en sus convicciones y en sus deseos de progreso y de lucha tiene con la revolución bolivariana. Por allí vamos, por todos los rincones, por los páramos, por los llanos de la Zona Panamericana, en el Valle del Mocotíes, en los pueblos del Sur,aquí en la Zona Metropolitana, haciendo realidad la organización del pueblo para la participación y en ese proceso revolucionario estamos todos con múltiples problemas, con múltiples obstáculos, pero en verdad, con un corazón inmenso que tiene el pueblo merideño para hacer realidad la construcción de la V República.

Presidente Chávez: bueno esa construcción, así lo ha dicho el gobernador, requiere de mucha paciencia, constancia. Sobre todo el pueblo, y eso lo vemos por todas partes en Venezuela, el pueblo venezolano ha venido adquiriendo un grado de conciencia apreciable. El pueblo venezolano no podrá ser manipulado, engañado de nuevo. Quienes lo engañaron cuando eran gobierno y fueron gobierno durante 40 años y manejaron cuántos recursos, cantidades fenomenales de dinero, hoy Venezuela, Mérida entre las regiones de Venezuela, debería ser un modelo de país. No debería haber tantos problemas de salud, de educación, de vivienda, de las vías campesinas, de la agricultura, porque cuánto dinero manejaron los adecos gobernando Mérida y los copeyanos también, pero aquí mandaron más que todos los adecos.

Gobernador Porras: No, si supiera que más o menos estaban equilibrados.

Presidente Chávez: Bueno en el fondo es lo mismo, se fueron alternando, se enriquecieron; enriquecieron a sus amigotes; repartieron las mejores tierras del Estado Mérida, repartieron el dinero a su antojo, ellos mismos se pagaban y se daban el vuelto, y dejaron este estado saqueado y empobrecido y así, toda Venezuela. Pero Mérida, una de las regiones más golpeadas por las administraciones adecas y copeyanas de la corrupción, de la ineficiencia. Ahora, quienes durante 40 años no pudieron desarrollar Mérida, impulsar al pueblo merideño a niveles aceptables y dignos de vida, ahora pretenden, utilizando medios de comunicación, utilizando los espacios que libremente usan, porque los respetamos y los respetaremos, pretenden confundir al pueblo y pretenden pedirle al gobernador (yo he estado leyendo algunos artículos de prensa por allí, desde ayer, y de vez en cuando me llegan recortes de la prensa merideña) ahora, adecos, copeyanos, pretenden pedirle a Florencio Porras, que en un año arregle lo que ellos destrozaron a lo largo de cuarenta años. Insensatos. Ahora, lo importante de esto es que el pueblo merideño sabe dónde anda la verdad; no se va a dejar manipular, no se va a dejar engañar, porque ha venido adquiriendo conciencia de que este proceso apenas comienza y de que progresivamente iremos sintiendo resultados positivos en las áreas de salud, educación, trabajo, desarrollo científico, tecnológico, turismo, la agricultura, esa economía productiva, la artesanía en la cual Mérida tiene tantas riquezas, tanto patrimonio y que ahora con las políticas del gobierno revolucionario han comenzado y van a seguir profundizándose y diversifi­cándose. Ayer lo veíamos en Bailadores, ayer recibimos la manifestaciones de afecto de miles de personas, yo creo que todo el pueblo de Bailadores estaba allí, contento con su revolución, sintiéndose ahora dueños de su propia realidad y haciendo solicitudes de todo tipo: individuales, colectivas. Ayer pues otra vez, la lluvia de papeles, la lluvia de amor, la lluvia de necesidades de todo tipo, repito, colectiva, individuales que si viviendas, que si tierras, que si créditos, que si la escuela, que si el Instituto Universitario Tecnológico de Ejido que está allá en Bailadores y no tiene una sede propia, pues hemos decidido construir una sede propia y he dicho que va a ser una sede modelo, la sede del Instituto Universitario Tecnológico de Ejido, que funciona en Bailadores; la ampliación del Ciclo Diversificado también lo hemos aprobado, el asfaltado de la carretera que va de Tovar-Bailadores hasta Las Playitas, por ahí la recorrimos nosotros una vez.

Florencio Porras: Sí, sí, ese es el límite con el Estado Táchira, esa es la vía para La Grita.

Presidente Chávez: Por ahí pasamos en aquella campaña fulgurante recorriendo los Andes y llegamos a San Cristóbal recuerdo en la noche con Ronald Blanco La Cruz, con una luna llena, recorrimos Mérida y Táchira en un día, toda esa carretera y pueblos y revolución y banderas ya boinas rojas, qué pueblo tan despierto y luchando con qué conciencia. Ahora más allá de todo esto pues les decía, hemos estado revisando los planes de desarrollo agrícola por ejemplo y así lo hemos venido anunciando, la revolución agraria ha comenzado, pronto tendremos la nueva Ley de Desarrollo de Tierras, de Tierras y Desarrollo Rural y Mérida va a ser, ya comenzamos de alguna manera, un primer paso, cuando entregamos hace una semana títulos de tierra a un conjunto de campesinos merideños allá en Santa Bárbara del Zulia, agricultores, campesinos de Mérida de esta franja que es la zona panamericana, donde un latifundio feroz se instaló desde hace mucho tiempo en tierras que son del Estado y ahora con la ley, con la Constitución en la mano pues nosotros estamos recuperando esas tierras para ponerlas a disposición de quienes la trabajan y quienes le van a sacar provecho para el beneficio del colectivo para el interés nacional, eso es importantísimo y esa revolución agraria será uno de los factores de desarrollo de Mérida, la producción del campo, estamos hablando ayer y lo vamos a hacer por supuesto, estábamos revisando el mapa y veíamos el Puerto de Palmarito allá en la costa del lago de Maracaibo, territorio merideño, ese puerto es muy importante así como el Puerto de La Ceiba en Trujillo, un poco más al noreste sobre la misma ribera o costa del lago, he allí que tenemos que reactivar y darle fuerza a esos puertos y a la navegación y al comercio lacustre, al desarrollo integral de toda esa región del lago de Maracaibo, esa es una parte de Mérida que ya comenzó a recibir el impacto positivo de la revolución, tierra para los campesinos, créditos y vamos a comenzar a instalar fundos zamoranos, a transformar tierras baldías en fundos integrales, fundos productivos que tenga el campesino no sólo la tierra, la maquinaria, el crédito, el apoyo técnico, el comercio, por eso tan importante lo de los puertos en el lago de Maracaibo.

La otra parte importante para Mérida es el turismo, el turismo, hay algunos proyectos que han venido ya impulsándose de menor escala, de menor escala pero son las bases para un proyecto de mayor envergadura porque en verdad ya lo dije, aquí estaba desmantelada la red turística en Mérida, no había ni idea de lo que se estaba haciendo y estamos organizando porque con nosotros anda el Viceministro de Turismo pues conversando, haciendo reuniones, tomando nota, llevándose ideas para darle más solidez a un verdadero proyecto turístico para Mérida, tiene tantas bellezas y tanto potencial turístico; lo mismo pasa con la artesanía, la zona que decretamos, esa es una de las cosas que no ha arrancado y allí hubo retardos y hay retardos, tengo por acá el informe de la zona especial, zona libre cultural, científica y tecnológica, es un proyecto bueno que viene de la nada, que viene de la nada y que ahora ya tiene algunos elementos creados, un régimen fiscal de carácter preferencial; el Superintendente Nacional Tributario, el doctor Trino Alcides Díaz estuvo hace unos días en Mérida. Por acá está el Ministro de Finanzas, ayer conversé con él para que apuremos el paso porque es un proyecto que así lo aceptamos está retardado, bueno uno de los errores que hemos cometido pues, somos humanos pero igual ya tenemos el seguimiento y las pistas de, sobre todo las causas por las cuales el proyecto se ha retardado para su activación plena, esto abarca los municipios Libertador, Campo Elías, Sucre y Santos Marquina y abarca 262 mil 300 hectáreas, lo cual significa un 24 por ciento del territorio del Estado Mérida, es para las actividades artísticas, científicas, humanísticas así como las de tecnologías avanzadas orientadas hacia la producción o la investigación científica, con una serie de ventajas que más pronto que tarde estarán activadas; el ministro de Finanzas, el doctor Nelson Merentes, ayer conversábamos sobre eso. Nelson ¿qué has averiguado tú entre la noche de ayer y la mañana de hoy? ¿Qué nos puedes decir, qué le puedes decir al Estado Mérida, qué buenas noticias le puedes dar acerca de la activación ya definitivamente firme después del trabajo que se ha venido haciendo de crear las bases jurídicas, las bases estructurales, financieras para activar la zona libre cultural, científica y tecnológica del Estado Mérida? Nelson Merentes. A ver.

Nelson Merentes: Un saludo primero al pueblo de Mérida. Estamos comprometidos con el pueblo de Mérida para esa zona científica y cultural, somos gente que venimos haciendo investigación los amigos de la universidad y en general todo el pueblo merideño, ya dimos instrucciones; ayer mismo le dimos instrucciones al superintendente del Seniat, doctor Trino Alcides Díaz, que a la brevedad posible inclusive yo le puse fecha, que ya tiene que tener reuniones con el Gobernador, con los gobiernos regionales, con las autoridades de la universidad.

Presidente Chávez: ¿Qué fecha, qué fecha le pusiste?

Nelson Merentes: Le di un mes.

Presidente Chávez: Un mes. Hoy es 15 de septiembre.

Nelson Merentes: Sí, le di un mes.

Presidente Chávez: ¿Un mes para qué?

Nelson Merentes: Un mes ya para que todo empiece, se tenga el terreno, empiece la construcción y sobre todo como es una zona que tiene que ver con la parte tecnológica que estas aduanas que se van a activar tengan todo el proceso tecnológico adecuado y estén en red, de tal manera que dentro del proceso de modernización sean ejemplos de ese proceso de modernización que van a tener todas las aduanas del país. Entonces estamos trabajando, ya esta semana vamos a venir, yo inclusive me comprometo también a estar metido dentro del proyecto conjuntamente con el Gobernador, conjuntamente con las universidades, con las personas de las universidades; inclusive tuvimos, ya hay algunos terrenos que el Gobernador ha planteado donde se pueden hacer las sedes físicas y yo le sugerí que tengan todas las proyecciones de la parte tecnológica correspondientes, eso es un compromiso que tenemos en particular yo como científico, que vengo de la ciencia ahora dedicado aquí a la ayuda de la revolución.

Presidente Chávez: Bueno como científico y como ministro de Finanzas también ahora.

Nelson Merentes: Como Ministro de Finanzas.

Presidente Chávez: Y como revolucionario.

Nelson Merentes: Así es.

Presidente Chávez: Y los recursos, Nelson, los tenemos a la mano ¿verdad?

Nelson Merentes: Sí, si tenemos recursos a la mano para poder asumir ese compromiso.

Presidente Chávez: Bueno muy bien, entonces ya han escuchado ustedes al Ministro de Finanzas. ¿Qué comentarios nos pudiera hacer el Gobernador acerca de la importancia, los preparativos para la activación? Yo quiero venir el día que se active ya de manera concreta esta zona especial.

Florencio Porras: Bueno la zona libre cultura, científica y tecnológica tiene unas características bien especiales, es una idea que viene impulsándose desde hace tiempo acá en el Estado, lamentablemente como tantas otras cosas bueno se personalizó en el criterio que tenía el gobierno anterior pero no se trabajó en firme en la activación de la zona libre como tal, cuando usted asumió la Presidencia se decretó la creación de la zona libre y se decretó posteriormente el reglamento de la zona libre cultural, científica y tecnológica; la única traba si se quiere o el único faltante para activarla como tal es la creación de las aduanas. El anterior Intendente Nacional de Aduanas.

Presidente Chávez: Una aduana aquí en Mérida, otra en El Vigía y otra.

Florencio Porras: Es una aduana principal que debe estar de acuerdo a la propuesta en Lagunillas, una aduana secundaria acá en el aeropuerto de Mérida, uno en el aeropuerto de El Vigía y una en el Puerto de Palmarito.

Presidente Chávez: Allá en Palmarito, correcto.

Florencio Porras: Sí. Vielma vino para acá, el anterior Intendente de Aduanas, hicieron una reunión porque acá hay un clamor del pueblo merideño mi Comandante, la gente interesada en que en verdad se active la zona libre, la Cámara de Comercio, la Universidad de Los Andes, diferentes sectores y hay una campaña que nosotros mismos también estamos allí apoyando por la activación de las aduanas como tal, allí se dio esa reunión y se planteó el proyecto como lo está explicando el ministro Nelson Merentes, lo que se quiere hacer es una aduana modelo con un perfil tecnológico de avanzada, los recursos los tiene el Seniat, lo que estamos esperando es simplemente que comience su ejecución.

Presidente Chávez: Correcto. Ahora mientras tanto, a mí me parece muy bueno que el proceso de la zona vaya adelantándose en todas direcciones, desde el Ministerio de Finanzas, el Seniat, desde abajo, desde la población misma y que la Gobernación esté asumiendo eso con ese criterio de participación popular, esto es muy importante para darle verdadera vida a la zona. Ahora, Florencio, hay, supongo que ya debe haber algunos proyectos esperando la activación de la zona para arrancar, para darle vigor a esta gran ventaja, a este gran logro de la revolución.

Florencio Porras: Por supuesto, ya hay, o sea nosotros retomamos algunos de los planteamientos que hizo el Gobernador anterior, que simplemente lo que buscó fue como un beneficio político de eso pero no se avanzó en concreto. La idea es que especialmente en el eje San Juan-Lagunillas, eso es el Municipio Sucre que tiene las características por el terreno, por las circunstancias de estar la carretera Troncal 7, la variante que permite el acceso a ese sector, impulsar la construcción de digamos áreas de inversión industrial hacia la construcción especial de proyectos de software, de hardware; nosotros hemos hablado con inversionistas del Canadá, de los Estados Unidos de Norteamérica, los diferentes embajadores que han venido para acá han mostrado su interés en invertir allí; el Embajador del Reino Unido, el Embajador de la India, el Embajador de China, el Embajador de Japón; ellos han estado bien interesados, hemos venido trabajando porque está conformada, o sea la zona libre cultural, científica y tecnológica como tal tiene una coordinación técnica que ha venido trabajando en ese sentido la Universidad de Los Andes y nosotros también estamos montados, lo que nos interesa es –como usted lo apunta- que haya una participación, no es una cuestión del gobierno regional, no es del grupo de personas que están en la coordinación de la zona libre ni de la universidad, sino es de todos, ahí estamos todos montados, hay el interés como le explicaba antes de la Cámara de Comercio del Estado Mérida, de Fedeindustria, de los diferentes sectores incluso Fedecámaras también está bien interesado en canalizar inversión nacional y extranjera para lo antes posible después que se activen las aduanas bueno comenzar a construir o comenzar a canalizar la inversión que se requiere para que la zona libre adopte la vida que requiere.

Presidente Chávez: Fíjate que otra persona e institución que puede y debe hacer mucho en este proyecto es el Ministerio de Ciencia y Tecnología y claro, entonces.

Florencio Porras: Correcto. La zona libre cultural, científica y tecnológica depende si se quiere del Ministerio.

Presidente Chávez: El ministro Genatios también anda con nosotros desde ayer ha estado haciendo reuniones, llevándose impresiones y orientando el esfuerzo para que en coordinación entre el gobierno nacional a través del Seniat que cumpla con la parte que le corresponda que por ahí es que ha estado retardado el asunto, como ya lo dijo el Gobernador, el Ministerio de Ciencia y Tecnología tiene también un conjunto de proyectos, ya me informaba Genatios ayer, elaborados, diseñados para ser implantados, activados en esta zona, en esta zona de desarrollo científico, tecnológico; la Universidad de Los Andes también tiene una serie de proyectos ya bastante adelantados y por supuesto la Gobernación del Estado Mérida y las comunidades. Yo invito pues a todo el pueblo merideño a que sigamos presionando, impulsando y conformando esta zona para beneficio de todos los merideños.

Por otra parte también estábamos revisando ayer otra de las, conjuntos de obras que ha venido impulsando el Gobierno en esta región que tiene para nosotros una importancia estratégica, yo le decía ahora a un grupo de alcaldes del Movimiento V República de Mérida y ayer también en Bailadores había un grupo de alcaldes conversando con nosotros, entregándonos ideas, proyectos, pero estábamos revisando el drama de la vivienda, eso es uno de los grandes problemas nacionales que estamos enfrentando, que estamos comenzando a solucionar con la velocidad que nos permiten los recursos disponibles en el gobierno central, en los gobiernos regionales, pero en Mérida en este tiempo se han construido, aquí tengo el total, tengo incluso la ficha por municipios. Viviendas del Fondo de Desarrollo Urbano que se han venido construyendo en el Estado Mérida en estos dos años, por una parte en El Vigía se han construido, se ha construido un grupo importante de viviendas y hay un proyecto que aún no ha arrancado de varios miles de viviendas, ahí mismo en El Vigía.

Florencio Porras: Sí, nosotros tenemos.

Presidente Chávez: Estábamos conversándolo ayer incluso con el Obispo.

Florencio Porras: Sí, con el obispo William Delgado. Vea.

Presidente Chávez: Delgado.

Florencio Porras: La última vez que usted vino a Mérida, mi Comandante, allá en Bailadores, el compromiso asumido con el pueblo merideño y le hemos dado énfasis a El Vigía por la misma característica de crecimiento anárquico de la zona sur del lago de Maracaibo y la misma problemática social que tiene El Vigía como segunda ciudad del Estado, hay una serie de proyectos ya introducidos en Conavi y en el caso particular de Fondur estamos hablando de tres mil 800 viviendas, hemos tenido algunos problemas de tipo técnico con los proyectos presentados; ya Fondur está simplemente esperando la disponibilidad de los recursos para iniciar la ejecución, nosotros aspiramos que sea en este último trimestre del año, la ejecución de tres mil viviendas en el proyecto Bubuqui II allá en El Vigía.

Presidente Chávez: ¿Cómo se llama?

Florencio Porras: Bubuqui II.

Presidente Chávez: Bubuqui II en El Vigía. La presión en El Vigía es bastante grande, la problemática de vivienda, ya lo decía el Gobernador, un crecimiento anárquico en los últimos años y sobre todo por la problemática del sur del lago de Maracaibo. Ahora ¿esos terrenos están ya seleccionados, el proyecto?

Florencio Porras: Sí ya está el proyecto, todo listo.

Presidente Chávez: El proyecto tenía algunos problemas estructurales, se corrigieron y estoy seguro que Fondur comenzará la ejecución de este importantísimo proyecto de 3 mil viviendas en El Vigía para atender esta gran necesidad de los merideños. Pero también se han construido viviendas que suman más de tres mil hasta ahora a lo largo y ancho del Estado Mérida, especialmente ayer me decían de unas viviendas de Savir que hace poco entregaron ¿no? Por allá por.

Florencio Porras: Sí, en Lagunillas y Bailadores.

Presidente Chávez: En Lagunillas y Bailadores, 266 viviendas de la vivienda rural que han estado construyendo. Claro que yo siempre le explico a los venezolanos que llegan con los papelitos por todas partes, las solicitudes de viviendas, hasta los niños andan ahora con su papelito pidiendo viviendas, que mi mamá, que mi papá; el problema es acumulado de muchos años, aquí durante muchos años no se le construyó vivienda al pueblo y el déficit habitacional en Venezuela alcanza al más de millón, casi millón y medio de viviendas; habrá que trabajar muy duro, hemos comenzado a hacerlo para solucionar en los próximos años el problema de la vivienda en Venezuela.

Muy bien. ¿Hay alguna llamada Teresita en el aire? ¿Quién llama a Aló Presidente? Llamada del público.

RR: Tenemos varias llamadas en espera Presidente, pero antes quería notificarle al público que nos escucha que Aló Presidente 81 de donde transmite además la emisora 100.3 FM Voces Libres, es una emisora comunitaria de la Cárcel de Lagunillas, el director es el padre Pedro Moreno, transmiten Aló Presidente. La primera llamada de hoy es de la compañera Dunia Castillo, llama del sector La Playa acá mismo en el Estado Mérida. Dunia buenas tardes, le escucha el presidente Chávez.

Dunia Castillo: Buenas tardes. ¿Cómo está señor Presidente?

Presidente Chávez: Hola Dunia buenas tardes. ¿Cómo te va? Te oímos todos.

Dunia Castillo: Bien chévere. Mire le llamo para agradecerle la fundación de una empresa de agua mineral, una envasadora, gracias al Fondo, al Fondo de Desarrollo Merideño.

Presidente Chávez: ¿Tú estás llamando de dónde?

Dunia Castillo: De la población de La Playa, eso le pertenece a Bailadores, Estado Mérida.

Presidente Chávez: La Playa. Claro, ayer estaba una gente de La Playa allá en el acto de los 400 años de Bailadores.

Dunia Castillo: Ah bueno, yo soy de La Playa.

Presidente Chávez: Tú vives, naciste en La Playa.

Dunia Castillo: Nací en La Playa y vivo aquí.

Presidente Chávez: Mira y ¿por qué llaman La Playa allí, hay alguna playa por ahí cerca?

Dunia Castillo: No, lo que ocurre que esto se inundaba con bastante frecuencia y hay arena como de playa.

Presidente Chávez: Ah, se inundaba. ¿Y ahora no se inunda?

Dunia Castillo: No, no, ahora ya no se inunda.

Presidente Chávez: ¿Por qué no se inunda?

Dunia Castillo: Un fenómeno que ocurrió hace muchos años entonces se formó la galera de Tovar y parece que hubo unas inundaciones, hubo una laguna completa todo este sector, pero es una especie de jardín...

Presidente Chávez: Bueno gracias a Dios que ya no se inunda y tenían una gran playa por ahí entonces.

Dunia Castillo: Sí, sí.

Presidente Chávez: ¿Cuántos habitantes viven en La Playa?

Dunia Castillo: Aproximadamente 3 mil habitantes.

Presidente Chávez: Tres mil habitantes se dedican más que todo a la agricultura.

Dunia Castillo: Sí, es un pueblo netamente agrícola.

Presidente Chávez: Ah ¿y tú naciste ahí, no?

Dunia Castillo: Sí, yo nací aquí.

Presidente Chávez: Ya. ¿Y tienes ya un grupo familiar formado, Dunia?

Dunia Castillo: Yo tengo una hija.

Presidente Chávez: Tienes una hija ¿y cómo se llama esa niña?

Dunia Castillo: Vanesa Daniela.

Presidente Chávez: Vanesa ¿y qué edad tiene Vanesa?

Dunia Castillo: Dos años.

Presidente Chávez: Dos años.

Dunia Castillo: Ajá.

Presidente Chávez: Mira Dunia y trabajas ahora me dices tienes una microempresa. ¿Cómo es eso? Echanos el cuento. ¿Cómo pasó eso?

Dunia Castillo: Bueno yo soy contador público y trabajaba antes en Caracas y bueno por razones personales tuve que devolverme y bueno inventé uno y otro proyecto hasta que descubrimos que Mérida tenía muy buena calidad de agua y comenzamos a elaborar el proyecto hasta que llegamos a fondo. Yo y otro emprendedor más.

Presidente Chávez: Tú vivías en Caracas.

Dunia Castillo: Sí, yo vivía en Caracas, yo trabajaba allá como contador público.

Presidente Chávez: Ajá. Y entonces ¿hace cuánto te viniste a Mérida?

Dunia Castillo: El año pasado.

Presidente Chávez: El año pasado. Con un grupo de personas has creado una microempresa de agua.

Dunia Castillo: De agua.

Presidente Chávez: ¿Qué es lo que tú haces con el agua?

Dunia Castillo: La envasamos.

Presidente Chávez: La envasan ¿y de dónde la obtienen?

Dunia Castillo: De un manantial que existe aquí en La Playa.

Presidente Chávez: Ah, es una agua pura.

Dunia Castillo: Pura, completamente mineral.

Presidente Chávez: ¿Esta es?

RR: Esta es Presidente.

Presidente Chávez: Ah, pero es que aquí la tenemos, fíjate aquí hay una muestra: Agua Mineral Mérida, 100 por ciento agua mineral, contenido neto tal y tal. Esto es lo que tú haces, análisis físico-químico y todo ¿no?

Dunia Castillo: Ajá, eso es lo que hacemos nosotros.

Presidente Chávez: Y esa empresa ustedes la tienen allá en La Playa.

Dunia Castillo: En La Playa, sí.

Presidente Chávez: ¿Cuántos envases de éstos tú haces en un día? ¿Cuántos envases?

Dunia Castillo: Bueno tenemos un aproximado ahorita de 10 cajas, lo que pasa es que estamos recién saliendo al mercado, ahorita lo único que estamos es promocionándola, pero la capacidad es aproximadamente de 100 cajas diarias.

Presidente Chávez: Cien cajas diarias.

Dunia Castillo: Sí, lo que ocurre. Bueno y envasamos todos los modelos, lo que pasa es que yo le hice llegar sólo ese. Tenemos litro y medio y tenemos el galoncito.

Presidente Chávez: Ah, pero esa empresa entonces viene caminando bien ¿no?

Dunia Castillo: Sí, sí.

Presidente Chávez: Me alegro muchísimo. Ahora dime una cosa ¿y estos envases plásticos dónde los adquieres?

Dunia Castillo: En Barquisimeto.

Presidente Chávez: En Barquisimeto. ¿Te los vendes en cuánto?

Dunia Castillo: En 45, cuesta ese que usted tiene en la mano.

Presidente Chávez: Cada uno.

Dunia Castillo: Cada uno, sí.

Presidente Chávez: ¿Y tú vendes cuántos, cuando lo llenas de agua y le pones la etiqueta, cuánto, cuánto cuesta éste? Si yo voy a comprar este perolito de agua ¿cuánto cuesta?

Dunia Castillo: Bueno lo estamos vendiendo al mayor, porque sólo lo distribuye, no lo detallamos a bodega.

Presidente Chávez: Pero ¿a cómo lo venderán en las bodegas?

Dunia Castillo: Ah, las bodegas 200 bolívares aproximadamente.

Presidente Chávez: 200 bolívares. ¿Y tú tienes cuántos trabajadores allí en tu microempresa?

Dunia Castillo: Diez directos.

Presidente Chávez: Diez directos. ¿Y te dieron un microcrédito por aquí por el Fondo de la Gobernación?

Dunia Castillo: Por el Fondo de la Gobernación, sí.

Presidente Chávez: ¿Cuándo te lo dieron?

Dunia Castillo: En julio.

Presidente Chávez: En julio. ¿Y a cuánto asciende ese microcrédito?

Dunia Castillo: A 18 millones.

Presidente Chávez: ¿Cuánto?

Dunia Castillo: A 18 millones.

Presidente Chávez: Dieciocho millones de bolívares. Ajá. Bueno a eso tienes que agradecérselo al Gobernador y a todo el equipo que él tiene acá y que distribuye, administra estos microcréditos. Y ¿a cuántos intereses, cuánto te cobran de interés por ese crédito?

Dunia Castillo: Al veinte por ciento anual.

Presidente Chávez: Veinte por ciento anual. ¿Y lo vas a pagar en cuánto tiempo?

Dunia Castillo: Está discriminado de diferentes formas porque hay para materia prima, hay para construcción, entonces son por parte. Realmente el monto total no me lo han dado porque no se ha terminado de asignar la participación, pero.

Presidente Chávez: Bueno fíjate que estamos, estábamos hablando esta mañana un poco de eso, de los fondos regionales para el microcrédito. ¿Cómo está eso, Florencio? ¿Cuántos microcréditos han dado ustedes este año?

Florencio Porras: Bueno mire una de las principales propuestas de nosotros al llegar al Gobierno era poner orden en materia crediticia, aquí la Gobernación tenía cinco entes que distribuían créditos con, bueno una gran anarquía. Por supuesto allí se demoraban hasta dos años y tenían que venir con el papelito, la recomendación del partido para dar el crédito. Nosotros le propusimos al pueblo merideño la creación de un Fondo Unico y lo logramos el 28 de diciembre del año 2000 con la aprobación de la Ley de Creación del Fondo Merideño para el Desarrollo Económico y Sustentable, ahí manejamos nosotros créditos en materia de microempresas, medianas empresas, pequeñas y medianas empresas, microindustria, pequeña y mediana industria; créditos en el sector turismo, crédito en el sector agropecuario y también para proyectos de remodelación y autoconstrucción de vivienda. Allí nosotros hemos distribuido aproximadamente hasta ahora unos 4 mil 500 millones de bolívares, prácticamente todos los meses estamos nosotros entregando créditos desde el mes de febrero que activamos nosotros el Fomdes es como tal es en su creación, en los créditos bajo ese crédito de Fondo Unico hemos distribuido aproximadamente unos 600 créditos a través de actos, pero eso incluye, cuando yo hablo de un crédito es por ejemplo el sector de los buhoneros acá de Mérida allí nosotros le solventamos la situación a 80 buhoneros que se le dio.

Presidente Chávez: ¿Le dieron microcréditos para qué?

Florencio Porras: Ellos presentaron un proyecto en coordinación con el gobierno regional para adquirir y construir un centro comercial para ellos.

Presidente Chávez: ¿Y ya lo están construyendo?

Florencio Porras: Sí, ya está en la fase de ejecución, son 4 millones por cada uno, es una inversión de más de 300 millones de bolívares y le hemos dado respuesta incluso a medianos productores como una inversión de 173 millones de bolívares que hizo el gobierno regional para la activación de la Paca Santa Cruz.

Presidente Chávez: Bueno fíjate que Venezuela y éste va a ser, bueno ya es, ya lo es, pero va a seguirlo siendo con mayor fortaleza, uno de los ejes –vamos a llamarlo así- uno de los ejes de acción de mayor fortaleza revolucionaria. Se trata de la democratización del capital, así como estamos democratizando la tierra para que los campesinos, los pequeños productores tengan acceso a ellas, igual debemos lograrlo y estamos comenzando, esto es un proceso que tendrá sus años. Democratización del capital que así, Dunia -¿me estás oyendo todavía?

Dunia Castillo: Sí, todavía estoy aquí.

Presidente Chávez: Dunia, bueno Dunia dime tú por ejemplo una cosa. ¿Te habían dado algún crédito alguna vez en tu vida?

Dunia Castillo: No, nunca.

Presidente Chávez: Nunca.

Dunia Castillo: Bueno y el crédito pues cumplimos con todos los trámites pero no necesitamos nadie, ni amigos políticos ni nada para que me lo dieran.

Presidente Chávez: No te pidieron ni carnet del partido ni ser amiga de tal o de cual, ni nada por el estilo. Sólo cumplir con una serie de requisitos. Bueno lo mismo pasó hace una semana allá en el sur del lago, allá estuvimos y dimos en créditos para los campesinos, los productores más de dos mil millones de bolívares y todos ellos me dijeron: Chávez por fin nos dan un crédito. Ellos incluso, me dijo un señor: ya yo me había rendido, yo pensé que no me iban a dar un crédito jamás, porque se cansó de ir a bancos, de hablar con gobernadores, de llevar cartas, papeles y nunca ni le respondían. Y ahora me dijo: Mira Chávez en menos de un mes metí mis papeles y me dieron este crédito, además un crédito con intereses muy bajos y con facilidades de pago. Ahora, al salir de Aló Presidente que vamos a terminar pronto porque ya son las dos de la tarde y allá afuera hay mucha gente, nos están esperando, vamos a entregar un conjunto de créditos que ¿llegarán a cuánto los créditos que vamos a entregar hoy? Consígueme la ficha por allí de los microcréditos que vamos a entregar hoy aquí en Mérida. Ayer, por ejemplo, esto es casi todos los días porque he dado instrucciones pero muy directas y estoy pendiente personalmente de ello con un equipo muy bueno, el Banco Industrial por ejemplo que nunca le daba crédito sino a los grandes, ahora le está dando crédito sobre todo a los pequeños y a los medianos. Por ejemplo ayer el Banco Industrial de Venezuela en El Tigre, allá en el Estado Anzoátegui –saludos a toda la gente de Oriente y de Anzoátegui en particular- entregó 166 créditos por un monto de 725 millones de bolívares para los pobres, incluye pobladores de Guanipa y de Pariaguán, ese es el Banco Industrial, anda por todas partes, entregando microcréditos. Hoy vamos a entregar aquí 52 créditos en Mérida por un total de 293 millones de bolívares, 293 y medio millones de bolívares; los créditos oscilan entre 1 millón hasta 28 millones para pequeños, microempresarios y para medianos empresarios. Los créditos que vamos a entregar hoy generarán 87 empleos directos y 285 empleos indirectos, las tasas de interés oscilando entre 10 por ciento y 18 por ciento. ¿Para desarrollar qué sectores? El turismo, la agricultura, la pequeña y la mediana industria. Esto es parte de los objetivos y la estrategia revolucionaria, es la revolución económica partiendo desde abajo, democratización del capital, de la tierra, multiplicación por todas partes de la microempresa, la pequeña empresa y la mediana empresa. El caso.

Florencio Porras: Permítame un momentico mi Comandante.

Presidente Chávez: Ajá.

Florencio Porras: Vino a los créditos, vamos igualmente el gobierno regional aprovechando la entrega de créditos del gobierno nacional, vamos a hacer entrega de 31 créditos por 305 millones de bolívares y para darle la información a Dunia, el crédito tuyo Dunia es 18 por ciento y es para ser cancelado en 4 años.

Presidente Chávez: Ah muy bien. ¿Dunia estás oyendo al Gobernador? ¿Dunia? ¿Dunia?

Dunia Castillo: Sí, sí, aló.

Presidente Chávez: Es bueno recordar que Dunia no está pagando nada por esta llamada ¿no?

Dunia Castillo: No, no, no. Es que. Aló. No, lo que pasa es que por partes y entonces van a un monto del dinero, lo discriminan para materia prima en dos años, la de posición es por cuatro años y el monto total por eso todavía no sé porque no se ha terminado de fusionar el crédito para que me den la última parte para saber cuánto es el monto total a pagar.

Presidente Chávez: De acuerdo.

Dunia Castillo: Ya lo sabía.

Presidente Chávez: Pero el crédito está ya en marcha y tú microempresa.

Dunia Castillo: Ya está en marcha.

Presidente Chávez: En marcha, envasando agua mineral. Te deseamos mucha suerte y además tú debes ser un ejemplo para todos tus vecinos, los pobladores de La Playa, un ejemplo de responsabilidad, de pagar el crédito, de poner a funcionar tu microempresa, de generar empleo, ejemplo de una mujer trabajadora. Tú sabes que también activamos antier el Banco de la Mujer que ha comenzó a dar sus microcréditos, y para este año tiene previsto dar varios miles de millones de bolívares en microcréditos en todo el país, especialmente a las mujeres pobres. Esta es una tremenda noticia, porque nos va a permitir luchar contra la pobreza, que se ha anidado especialmente en los sectores femeninos, en las mujeres. Pues sí. Gracias Dunia por tu llamada y te deseamos mucho éxito en tu microempresa, en tu familia, tu vida, tus amigos y a toda la gente de la playa, allá, muy cerca de Bailadores, nuestro abrazo, nuestro reconocimiento.

Dunia. Muchas gracias a ustedes entonces,

Presidente Chávez: Gracias Dunia, felicidades, este es un ejemplo a seguir. Dunia estaba en Caracas, se convenció de que era mejor venirse a Mérida de nuevo porque ella nació en La Playa y allá está, ve, en su pueblo natal gerenciando una microempresa, haciendo algo positivo para su pueblo. Eso debería seguirlo mucha gente, ese es un plan que está en marcha: “Vuelta a la pequeña Patria”. “Vuelta a Casa” Muchos merideños, muchos llaneros, muchos andinos que se fueron hacia Caracas y entonces por allá han alimentado más bien los cordones de miseria de las grandes ciudades del páís. El Proyecto Revolucionario prevé que mucha gente retorne a casa. Claro, retorne a casa es con parcelas para trabajar, con microcréditos para hacer microempresas, para desarrollar estos pueblos, estos campos donde nacieron. Llamada en el aire.

RR: Sí Presidente, queremos también informar a toda la comunidad que acá mismo en la Plaza Bolívar los compañeros del Fondo Unico Social están realizando en estos momentos, este es un operativo especial de asistencia, a múltiples ciudadanos completamente gratuito. Y allí la empresa láctea UPACA está repartiendo en forma gratuita para los niños, un total de 2.000 cuarticos de leche, dos mil cuarticos de jugo. Una noticia positiva acá para el Estados Mérida. Llamada en al aire con Nancy López de Cabudare, Estado Lara. Buenas tardes, le escucha el Presidente. Bienvenida.

Nancy López: Muy buenas tardes.

Presidente Chávez: Hola, Nancy.

NL: Mire señor Presidente, estoy muy emocionada porque tenía tres meses para que me cayera la llamada y por fin me cayó en Mérida.

Presidente Chávez: Tres meses. Nancy y tú estás dónde ¿en Cabudare?

NL: En Cabudare sí.

Presidente Chávez: ¿Cómo está Cabudare?

NL: Hoy con mucho calor.

Presidente Chávez: mucho calor y ¿no ha llovido por allá?

NL: Sí, ayer nada más.

Presidente Chávez: Ayer llovió, el invierno este año ha sido muy suave, la sequía se prolongó más allá de lo debido. Mira y tú eres de Cabudare, ¿nacieste ahí?

NL: No, yo nací en Barquisimeto.

Presidente Chávez: Ah mundo, Barquisimeto, dijo un barqusimetano. Y ahora ¿está viviendo en Cabudare? Tienes ya tu familia.

NL: Sí, sí, tengo mis hijos, tengo tres hijos y un nietecito.

Presidente Chávez: Un nieto. Ya eres abuela, yo también soy abuelo. Mira Nancy y qué pasó ¿cómo está la vida? Dime, cuéntame.

NL: Bueno, primero lo saludo y como se lo dije al principio, estoy feliz de estar hablando con usted. Bueno, la vida está más o menos. Yo estoy ahorita sin trabajo. Yo estuve trabajando en la Alcaldía de Iribarren pero por cuestiones de salud me tuve que retirar. Y bueno, ahorita, necesito un trabajo y estaba pensando en los microcréditos que se está hablando. Y mi meta es, aquí en la urbanización La Puerta, poner una como llaman: Feria de las Hortalizas porque ya en Los Rastrojos hay, en Valle Hondo hay, pero nosotros aquí no tenemos y a mí me gustaría bueno, si yo trabajara en eso, ya por lo menos no volver a trabajar en la alcaldía. A mi me gustaría porque yo soy muy buena trabajadora.

Presidente Chávez: ¿Qué hacías tú en la alcaldía?

NL: Trabajaba en el Departamento de Catastro.

Presidente Chávez: pero mira, ahora fíjate que lo que tú estás pensando yo estoy seguro que lo está pensando mucha gente. Y es necesario que lo esté pensando cada día más gente. En vez de trabajar n un cargo, que no es malo, por supuesto, cualquier trabajo es digno, pero en el estado hay demasiados puestos de trabajo que se crearon de manera artificial. Sino que lo diga Gilmer Viloria. Ahí está el gobernador de Trujillo. Cuántos cargos, ah Gilmer ¿verdad? Que no hacen falta.

Gilmer Viloria: Sí, así es Señor Presidente, la burocracia está consumiendo todavía la mayor parte de los presupuestos regionales y por eso es que es necesario crear estas otras fuentes de empleo. Allá en el Estado Trujillo también tenemos el Fondo Unico para el Desarrollo del Estado Trujillo y hemos dado ya alrededor de....

Presidente Chávez: Ajá el gobernador de Trujillo, esrá repicando al gobernador de Mérida, tampoco la cosa es así. En Trujillo también hay créditos. ¿Cúantos han dado?

Gobernador Viloria: Hemos dado alrededor de 120 millones de bolívares en microcréditos a la pequeña y mediana empresa, a los productores cafetaleros que allá tenemos un buen número de ellos y en fin, pues.

Presidente Chávez: Mira y en Lara, tú crees que en Lara estén dando microcréditos, allá el gobernador Reyes Reyes?

Gobernador Viloria: Bueno, yo entiendo que sí, creo que sí.

Presidente Chávez: Si, están dando también, yo tengo, es que todos estos gobernadores revolucionarios están haciendo de tripas corazón porque de verdad, mire, lo que ha recibido esta gente, ustedes no tienen ni idea, las dificultades que tiene Gilmer Viloria en Trujillo o Florencio Porras aquí en Mérida o allá Blanco La Cruz en Táchira. Estados que fueron saqueados por adecos, copeyanos, pero de una manera impune y salvaje. Y dejaron fue puras deudas, y cuentas pendientes por todos lados, y destrozos. Ahora, sí gracias Gilmer por tu intervención y felicitaciones, pronto estaremos en Trujillo también, pero fíjate, yo decía de Reyes Reyes, porque nos está llamando de Cabudare Nancy. Nancy, esa idea tuya es maravillosa, en vez de volver a la alcaldía donde seguramente ya están copados los puestos de trabajo, en vez de llegar a sentarte allá en una oficina, tú estás pensando en montar la feria de las hortalizas allá en Cabudare?

NL: Sí, especialmente aquí en la Urbanización La Puerta.

Presidente Chávez: Ah en La Puerta ¿ahí no hay Feria?

NL: No, lo tienen en Los Rastrojos y...

Presidente Chávez: ¿Queda muy lejos?

NL: Sí, prácticamente queda lejos; para nosotros es fácil tenerlo aquí.

Presidente Chávez: ¿Cómo se llama el sitio ahí, el barrio?

NL: Urbanización La Puerta.

Presidente Chávez: Ah La Puerta ¿cuánta gente vive en La Puerta más o menos?

NL: No le sé decir, somos muchos, inclusive yo creo que usted viene pronto para acá, que va a inaugurar la Escuela Bolivariana que está aquí y yo estoy cerca de ella.

Presidente Chávez: Ah una escuela bolivariana. ¿Cómo es eso? ¿No estoy anotado en esa lista? Yo no sé nada de esa invitación. Primicia de Nancy López.

NL: Una tremenda escuela bolivariana que tenemos aquí en la urbanización La Puerta que todavía no está terminada, faltan algunos toques.

Presidente Chávez: pero ven acá. Esa es totalmente nueva?

NL: Nuevecita.

Presidente Chávez: Ah qué bonito, yo voy a aplaudir.

NL: Está quedando bella.

Presidente Chávez: Nuevecita, mira como nos llegan las noticias bonitas, vale, está quedando bella la escuela bolivariana. Claro, tú sabes que estamos por una parte transformando viejas escuelas, caserones, algunas escuelas no parecían ni escuelas, era como gallineros, ahí metían a los niños, daba era tristeza. Todavía hay muchas en esas condiciones pero ahora estamos transformándolas en escuelas bolivarianas. Ya tenemos más de dos mil, pero también hemos comenzado ahora a construir escuelas bolivarianas neuvas, ya pensadas con un proyecto bolivariano. Ahí en Fuerte Tiuna, ahí estamos viendo las imágenes de la Escuela Bolivariana de Fuerte Tiuna que es totalmente nueva. Esos muchachos tienen ahí una Escuela Ecológica, esos muchachos tienen espacios, campos deportivos, buenas aulas, amplias, miren sus mesas, no tienen pupitres si no mesas. Vean, para allá vamos. Lo que pasa es que bueno, los recursos son escasos, y avanzamos, ahí vamos a paso firme. Pero sí, vean la educación física, ahí están haciendo paracaidas, eso se llama paracaidas; educación física, deporte, actividades culturales, tienen mapas en los salones, computadoras, tienen acceso a Internet, juguetes, etc. Unos espacios muy bonitos, como tiene que ser una escuela. Una escuela es una cosa maravillosa, ahí se forja el futuro del país, de valores, alegría, tienen comedor, amplios espacios, tienen cocina. Vean ustedes y estamos ampliándola ahora en Fuerte Tiuna, ahí está el Plan Bolívar ampliando la escuela porque esa escuela no sólo es para hijos de militares, no, ahí la mayoría son muchachos pobres de Las Mayas y del Valle y por supuesto hijos de militares que trabajan allí en el Fuerte Tiuna y están igual, igual que el pueblo, son los hijos del pueblo, ahí no hay diferencia entre civiles y militares. Bueno, es un esfuerzo grande, pero ahora tu me das la noticia Nancy, yo voy a ir. Yo no sabía que tenía que ir para allá, me estoy enterando, pero yo voy a ir.

NL: Yo creo que son 600 alumnos, para esa escuela.

Presidente Chávez: Oye, es grande esa escuela chica.

NL: Sí, es muy bonita y lo que pasa es que todavía le faltan algunos toques. Pensaba que podía ser inaugurada ahorita cuando empiecen las clases pero todavía no.

Presidente Chávez: ¿en cuento tiempo la hicieron?

NL: No tiene ni un año, en seis meses más o menos.

Presidente Chávez: mira y tiene campos deportivos esa escuela.

NL: Sí y todavía le sobra terreno si la quieren agrandar todavía.

Presidente Chávez: Seguro que después vendrá otro plan para ampliarla.

NL: Ahí es que va estar mi nietecito que ya tiene un año.

Presidente Chávez: Y tu nieto tiene ¿cuántos años?

NL: Un añito.

Presidente Chávez: ¿Y la vas a meter en la escuela bolivariana?

NL:Sí, claro, es varón se llama Manuel Alexander.

Presidente Chávez: Manuel ese es un bolivariano, un revolucionario. Mira, Diosdado, anótame por ahí, aquí está el Ministro Diosdado, de Secretaría, yo voy a ir a inaugurar esa escuela en Cabudare, allá en La Puerta, Escuela Bolivariana de las nuevecitas. Aprovecho para recordarle a todos que el lunes, es decir, pasado mañana se abre el año escolar, comienza el año escolar y esto es muy importante para el país. Yo llamo a todos a que colaboremos, padres, maestros, profesores, representantes, el gobierno, los gobiernos locales, los directores de educación de las regiones, los supervisores, todos, ministro, viceministro, vamos, yo voy a participar el lunes, voy a estar casi todo el día visitando escuelas, comparitiendo con los niños porque es que la educación es sagrada. Decía Bolívar: “Las naciones marchan hacia su grandeza con el mismo paso con que camina su educación”. El lunes, vamos, el aplauso, comienza el año escolar 2001-2002 y cada día hay más escuelas bolivarianas. Escuelas bolivarianas para todos los niños de Venezuela. Mira Nancy, pero no hemos solucionado tu problema vale, hemos estado hablando de todo tú quieres hacer la feria de las hortalizas ¿tú no has echado un cálculo? ¿cuánto necesitas más o menos? Tu no eres sola, un grupo de mujeres ¿será?

NL: No, yo con mis dos hijas, las dos trabajan.

Presidente Chávez: ¿Qué edad tienen tus hijas?

NL: La mayor tiene 25, ella es TSU y la menor tiene 21 y el varón que no está ahorita conmigo, está en Tejerías con la familia de su papá. Yo soy viuda.

Presidente Chávez: Ah tu eres viuda. Lamento mucho eso pero adelante con tus luchas y el varón ¿qué edad tiene?

NL: Tiene 22 años. El está en Tejerías.

Presidente Chávez: ¿Trabaja allá?

NL: Sí con la familia de su papá.

Presidente Chávez: Mira una cosa y las hembras estudiaron.

NL:Sí, las dos, Natalí es TSU en Mercado.

Presidente Chávez: Ah, en mercado, bien bueno vale. Bien bueno para esa Feria de Hortalizas.

NL: Ahorita está trabajando en Barquisimeto en Centro Comercial Las Trinitarias en Beco.

Presidente Chávez: Y la otra, la menor.

NL: Yubi trabaja que es la que está casada, bueno, las dos están casadas, Yubi la que me dio el nietecito trabaja en Aeroexpresos Ejecutivos del Este.

Presidente Chávez: ¿Y tú quieres que ellas se pongan a trabajar contigo en la Feria de las Hortalizas?

NL: Si. Una empresa familiar.

Presidente Chávez: Ah qué bueno y las tres?

NL: Las tres.

Presidente Chávez: Sólo las tres, ¿no hace falta más gente para una feria?

NL: bueno porque tengo mis dos yernos que uno de mis yernos es TSU en Administración, recién graduado.

Presidente Chávez: Fíjate una cosa, y tú tienes algún proyecto, ¿han elaborado algún papel?

NL: En eso estoy señor Presidente pero yo tenía que hablar con usted, decirle lo que pienso porque ya es mucho tiempo tratando de hablar con usted.

Presidente Chávez: Vamos a hacer una cosa, yo voy a enviar a un funcionario de la revolución, que vaya a hablar contigo, le voy a encomendar eso, vamos a encomendarle Diosdado al Banco Industrial que está dando microcréditos. Porque tú vas a trabajar allí en algo que es muy importante para la comunidad. Entonces, Diosdado, encárgate de que Jorge Castillo, Presidente del Banco Industrial, mande y además, mira, Nancy, como siempre uno tiene que estar trabajando para ayudar a otros, conversa tú con la gente que vive por allí, que tenga problemas de desempleo, que quieran trabajar en un proyecto, a lo mejor podemos armar un grupo de créditos, un conjunto de créditos, cuando yo vaya para allá, entonces vamos y darmos unos créditos, no sólo a ti sino a un grupo de personas en toda esa zona de La Puerta, Cabudare, Barquisimeto, para tratar, que es lo que estamos haciendo y lo estamos logrando poco a poco, Nancy, yo tengo mucha fe en Dios, en el pueblo, en la revolución que poco a poco iremos logrando lo que Bolívar clamaba.

NL: Y nosotros tenemos fe en usted.

Presidente Chávez: Bueno mi vida, yo le pido a Dios que esa fe se fortalezca cada día más, con el trabajo y los logros de lo que estamos haciendo.

NL: Señor Presidente cuando usted estuvo aquí en Barquisimeto, yo le envié una carta, cuando usted vino a inaugurar el Centro de Participación Ciudadana, yo envié una carta. No sé si la habrá recibido.

Presidente Chávez: Ah, eso es allá, ¿cómo se llama en el sitio donde fuimos?

NL: En la Carusieña.

Presidente Chávez: La Carusieña, ajá. Una carta para plantear este mismo problema?

NL: Sí, le planteé algo parecido.

Presidente Chávez: No recuerdo en este instante.

NL: Sí, había mucha gente y yo a veces ando por lo menos ahorita tengo quebrantos de salud.

Presidente Chávez: Pero son menores.

NL: Sí, gracias a Dios.

Presidente Chávez: Bueno, cruídate mucho, tomate una buena pastilla o vitamina.

NL: En eso estoy, señor Presidente otra cosa antes de que se me vaya. Mire que me ha costado mucho hablar con usted. Yo sé qué a usted le gusta mucho cantar. Yo soy hija de un cantante que ya murió, Hermógenes Gómez, que fueron los Hermanos Gómez.

Presidente Chávez: Ah de los Hermanos Gómez. Y tu ¿saliste cantante?

NL: Bueno, si le canto un poquito.

Presidente Chávez: Sí, cántame una pues.

NL: ¿Qué quiere que le cante?

Presidente Chávez: La que tú quieras.

NL: Le voy a cantar un que cantaba mi papá que dice:

Yo lloro a solas

Mi amargo dolor

Las ilusiones

La dicha de ayer....

Presidente Chávez: Bravo. Pero mira, tremenda cantante Nancy. Oye pero yo canto muy feo. Tu cantas muy bonito vale.

NL: Usted canta bonito también.

Presidente Chávez: Mira esto se llama una sección de Aló Presidente que se va a llamar ahora, Promociones Aló Presidente.

RR: Debería de grabar un disco más bien ella.

Presidente Chávez: Vamos sí, no, debería grabar un disco. ¿No has grabado un disco Nancy?

NL: No, no, no.

Presidente Chávez: Pero bueno, tienes una voz, te mandamos todos un beso. Y además cuando vayamos a inaugurar la Escuela Bolivariana quiero que cantemos allá alguna canción.

NL: Ay, gracias Sí. Es más le voy a tener un regalo cuando usted venga.

Presidente Chávez: Palmaritales de Arauca ¿tú no te sabes esa? ¿No te sabes una llanera? Palmaritales de Arauca. Cuna de un cielo llaneo. O esa que dice: Llegando a Puerto Miranda/ Puerto Miranda/ encontré e consuelo mío./Unas muchachas y un arpa/ y la majestad del río. Ah ¿qué tal?

NL: Usted canta muy lindo. La que usted le gusta, el pueblo donde yo lo conocí a usted personalmente.

Presidente Chávez: ¿Cuál es ese pueblo?

NL: Elorza.

Presidente Chávez: ¿Tú me conociste a mí en Elorza?

NL: cuando usted fue Presidente de la Fiesta de Elorza.

Presidente Chávez: Pero no me digas eso mujer. Y tú ¿qué hacías por Elorza? ¿en las fiestas patronales?

NL: Sí, estuve un poco viviendo por ahí y creo que fueron las mejores fiestas que yo disfruté.

Presidente Chávez: Ay Nancy, pero mira que me recuerdas cosas tan gratas que son parte de esa vida que uno vivió tan intensamente. Esta mañana yo estaba recordando eso, precisamente, en mis palabras inaugurando el Curso de Formación Ideológica de los Cuadros del MVR en Merida, Trujillo y Táchira que están concentrados aquí en Mérida ahora y hay gente de Apure allí y conseguí un muchacho de Apure, de una familia muy trabajadora que tenían unas tierritas por allá al sur de Elorza, a lo mejor tú conociste a García, Joel García fue Vicepresidente de esas fiestas donde me nombraron a mí presidente de la Junta de Fiestas, y fueron unas fiestas del pueblo, unas fiestas donde participaron hasta los indígenas, los cuibas, los yaruros, de por allá del Capanaparo, y los muchachos del Liceo, Ignacia Rodríguez de Mayol. Los vecinos, fue Eneas Perdomo, fue Reina Lucero, el Cubiro q.e.p.d. que se lo llevó la vida.

NL:Bueno, Yubi perdone que le interrumpa, mi hija Yubi, la pequeña cuando se hicieron los bautizos, mi compadre Luis Lozada, El Cubiro fue su padrino. Q.e.p.d.

Presidente Chávez: ¿Allá en Elorza?

NL: en Elorza.

Presidente Chávez: Claro porque nosotros nos llevamos a un cura, el padre Barillas, que es barquisimetano y era oficial asimilado, era Coronel, y yo lo mandé a llamar, le dije Padre Barillas, allá no había cura en Elorza en ese año. Y entonces él fue y bautizamos como que 400 muchachitos en un solo día.

NL:Bueno, en esos 400 estaba mi hija. Y Luis Lozada fue su padrino.

Presidente Chávez: Yo fui padrino como de cien. Fue un bautizo colectivo y Luis Lozada, El Cubiro, que pasó una semana allá cantando todos los días en la calle y en la Gallera, Eneas Perdomo, fue Luis Silva, El Cubiro, yo lo recuerdo mucho al Cubiro, él murió en Barquisimeto, tú sabes que el vivió muchos años en Barquisimeto.

NL: Sí, él vivía por aquí por El Paraíso.

Presidente Chávez: Hace poco vi al Cubirito, por allá en Barinas y a la viuda del Cubiro ya con el Cubirito cantando chica. Ya el Cubirito canta y pega el grito: Eh, eh, aquel grito caracterrístico del Cubiro que hacía vibrar a las masas con su canto. Además, tú sabes que el Cubiro grabó aquel disco:

Aquel cuatro de febrero

Calurosa madrugada

Venezuela despertóoo

Presidente Chávez: pero una voz que tenía que tronaba, “Aquel año92”. Bueno, eran fiestas o son fiestas del pueblo, con Eneas, con Reina, con El Cubiro, tú estabas en esa fiesta.

NL: Sí, en las dos que usted fue Presidente, o sea, las dos fiestas, que fueron las mejores fiestas. Me gustó mucho porque en la Plaza Bolívar estaba la Unellez, los concursos que hicieron de los liceos, de las escuelas.

Presidente Chávez: Ah tú te acuerdas de todo eso chica y tú trabajabas ¿en qué allá?

NL: No, no, estaba como dice usted, de paseo, andábamos por ahí, tenía vicios pequeños.

Presidente Chávez: Hacíamos concursos de matemática en la plaza y entonces nosotros conseguimos en Caracas,yo pues me moví por todas partes, amigos de todo el país me ayudaron mucho. Hicimos unos torneos interbarrios, repartimos medallas, trofeos, por primera vez, eso nunca se había hecho allí y también hicimos un campo de soft ball y fue a jugar allá, allá jugó pelota en Elorza el equipo de la Unellez contra el de Elorza y quedamos empatados en nueve hinning . Pompeyo Davalillo era el manager de Elorza y jugó. Víctor Davalillo estuvo en Elorza. Hicimos un tremendo torneo de soft ball, de boll y ball, de competencias en el río, los indigenas cruzaban el río, impresionante como nadan los cuibas y los yaruros, competencias de arco y flechas, de carrera de 100 metros, bueno, hicimos competencias en la plaza Bolívar, debajo de los almendrones de la Plaza, los niños , competencia de matemática, de historia, de conocimiento y se les daba de premio recuerdo que eran unos discos y unos cassettes, con música venezolana...

NL: y libros, Doña Bárbara

Presidente Chávez: y libros, Doña Bárbara, novelas, oye tú viviste todo eso para mí es inolvidable.

NL: Además sus hijos grandes tienen la misma edad de los míos y yo los conocí.

Presidente Chávez: A Rosita, a María y a Huguito.

NL: Sí señor.

Presidente Chávez: Bueno mi vida, Nancy, de verdad que me has dado una gran alegría, muchas buenas noticias y yo me comprometo, pronto estará hablando contigo un funcionario del Banco Industrial para procesar tu crédito para que pronto sea una realidad con toda esa experiencia que tú tienes y con ganas de luchar por estos pueblos. La Feria de las Hortalizas en La Puerta. Gracias Nancy, un beso para ti, y a tus hijas y a tu hijo y a todos, muchos recuerdos. A ver, estamos terminando Aló Presidente. ¿Qué tienes tú por ahí todavía un gorro?

RR: Un obsequio de la señora Benilde Núñez Salazar, le regala esta bohina roja tejida por ella. Ella tiene 83 años, vive acá en la ciudad de Mérida-

Presidente Chávez: Mira ¿qué tal? Una boína roja, la tejió a mano.

RR: La tejió ella misma, 83 años tiene la señora Benilde.

Presidente Chávez: Ochenta y tres años, Benilda, seguro que nos está oyendo y viendo a lo mejor. Benilda, muchas gracias me la llevo la boina, claro que tengo que adecuarla un poco a mi topia, que tú sabes que yo tengo una topia un poco grande. Una boina, la voy a guardar para las próximas campañas, Benilda, que vendrán por supuesto, las campañas de la revolución. Muchas gracias Benilda y en verdad, esto es un símbolo de la revolución, es un símbolo del proceso revolucionario. Es un símbolo del pueblo, de las tropas paracaidistas pasó a las calles, y por cierto que estamos preparándonos para conmemorar el próximo año, 10 años de la rebelión cívico-militar del 4F de 1992. Eso va a ser grandioso. Diez años del inicio de este proceso porque aquel día, lo hemos dicho, partió en dos la historia del fin del siglo XX en Venezuela. Antes del 4F aquí pasaba una cosa, y después del 4F comenzaron a pasar otras cosas que aquí nos trajeron, al Palacio de Gobierno de Merida, ¿después de cuántas batallas? ¿después de cuántas luchas? Digeme Florencio Porras, lo recuerdo cuando era nuevo, era de la Compañía Los Caribitos, así los llamaba yo, Los Caribitos ¿te acuerdas? Tú y Marco Polo ¿qué se hizo Marco Polo? Y todos esos muchachos que entraron.

Gobernador Porras: Está haciendo curso de Estado Mayor ya.

Presidente Chávez: Ya están haciendo cursos, esos son Tenientes Coroneles ¿no?

Gobernador Porras: No, mayores...

Presidente Chávez: No, ascienden este año.

Gobenador Porras:Sí, julio de 2002.

Presidente Chávez: 2002 le toca ascenso a los centauros. Y luego, lo vi de Alférez Mayor, era el Centauro Mayor allá en nuestra Academia Militar y después de Subteniente, Teniente, preparado la revolución, el 4F...

Goberndor Porras: Y haciendo obra de teatro también.

Presidente Chávez: Haciendo obras de teatro. Una vez inventamos una obra de teatro que nos pusieron a parir, la escribimos allí, hicimos el guión, y él hizo el papel de Bolívar y yo el de Páez. “El encuentro del genio y el Centauro en Caña Fístola”. Esa obra la hicimos en dos días.

Gobernador Porras: Dos días y quedamos de terceros.

Presidente Chávez: Quedamos en tercer lugar, en un torneo de teatro histórico militar. Eso fue en el año 1986...

Gobernador Porras: 87.

Presidente Chávez: 87 allá en el Teatro de la Academia Militar. Bueno, lavida, los recuerdos, y ahora de gobernador, todavía por supuesto todos y para siempre sentiremos la triste marcha de Iroshka, que fue un soldado, tu esposa, tu compañera, tu novia de muchos años, madre de tus hijos. Nunca la olvidaremos. Y no importa que nos pongamos un poquito tristes, pero es que tenemos que recordarla. Yo nunca la olvidaré, desde que era novia, desde que era esposa, recuerdo a Iroshka cuando tú estabas todavía en el Ejército, después que salimos de prisión, y yo andaba por ahí por estos caminos y ella siempre aparecía. Ella aparecía siempre entre la multitud: Hugo, aquí te mandó Florencio, y me daba un papelito en la mano. Y eran notas pequeñas de Florencio y bueno, nos la llevó la vida pero se queda para siempre con nosotros en estas luchas y es fortaleza. Fortaleza para sus hijos, su ejemplo y para este pueblo. Y por ella y por este pueblo vamos hacia la victoria. Florencio que Dios te bendiga a ti y te de fuerza, esa que siempre tienes que te conozco tanto como soldado batallador, para continuar demostrando lo que somos. Así que nos vamos despidiendo pues, de todos modos, quiero despedirme saludando a quienes nos han acompañado en el estudio que por falta de tiempo no hemos hecho comentarios profundos de lo que están haciendo ellos, pero muchos están trabajando como por ejemplo saludo, bueno ya saludamos al gobernador del Estado Trujillo, Gilmer Viloria, pronto estaremos allá. El Comandante General del Ejército, el General de División Víctor Cruz Weffer, está en el estudio, saludamos también, fue Presidente de Fondur e hzo un gran trabajo, ahora es el Jefe del Ejército. Nunca olvidaré al Brigadier Cruz Weffer, primer bate, segundo bate del ejército. Y ahora, al frente de nuestro Ejército forjador de libertades, unido más que nunca antes en la historia a nuestro pueblo. Omar Ovalles, Viceministro de Turismo, quien también vino a hacer un trabajo de campo y estoy seguro que se lleva mucha información para el desarrollo del turismo. Ahí están, en Mérida, el turismo este de montaña, el turismo patriótico, la ruta de los Libertadores, la Campaña Admirable, Ovalles, un conocedor de esta región y un hombre comprometido con la revolución y con el turismo. Luego saludamos al Comandante de la Guardía Nacional en Mérida, Teniente Coronel Orlando Rodríguez, un saludo, buen amigo además, de muchos años. ¿En Elorza no fue que estuviste tú también?

Ttcnel Orlando Rodríguez: En el Palacio Blanco.

Presidente Chávez: En el Palacio Blanco y en Yare también ¿no fue? No, en el Palacio Blanco. Orlando Rodríguez, trabajamos juntos por allá cuando eras teniente, yo era Mayor, tú eras Capitán. Saludos Orlando y mucha suerte al frente de la Guardia Nacional en el Estado Mérida. También el General Comandante de la Guarnición de Mérida, Wilmer Moreno, Wilmer Antonio Moreno ¿cómo estás Wilmer? Trabajando muy duro frente a la Guarnición de Mérida, felicitaciones por el Plan Bolívar 2000 y por el trabajo al frente de la Guarnición. Viejos amigos y compañeros de caminos. Wilmer Moreno. También está el Presidente del Fondo Merideño para el Desarrollo. Allá lo estábamos comentando, el señor Eddy Gómez. Miguel Mejías, hermano de República Dominicana que nos visita y le hemos invitado que nos acompañe en esta gira por Mérida, es un hombre, un luchador social de allá de Santo Domingo y de más allá y de más acá. Miguel Mejías, comprometido con los pueblos del Caribe, de Centroamérica, de Suramérica, saludos a Miguel y todo lo que representa, esas luchas dominicanas del pueblo dominicano, ese pueblo de Caamaño. Ese pueblo al que queremos tanto porque es el mismo pueblo venezolano, los pueblos del Caribe. Bueno, saludamos a todos pues. Teresita Maniglia hay un amigo periodist que vino de lejos, y anda por allí, Andrés, de Londres viene Andrés, de Londres, pronto estaremos por Londres también. Trabaja en el Finantial Times de Londres, Andrés Webidal. Bienvenido. El ha estado por allí pues siempre, en la calle, mirando y agradecemos mucho que estés con nosotros apreciendo nuestros esfuerzos y sobre todo los esfuerzos del pueblo para salir adelante buscando la paz, la dignidad, la integración y especialmente pedimos por la paz cuando nos despedimos, en un mensaje positivo de paz, de paz, de paz. Que el siglo XXI sea un siglo de paz, de hermandad, que no sea siglo de guerra, ni de terrorismo ni de muerte, pidamos a Dios y hagamos todo lo que tenemos que hacer.

Lus juegos Bolivarianos, qué tremendo éxito. Aun no han terminado, terminan mañana, todavía están los venezolanos allá compitiendo este día de hoy en la noche y mañana todavía creo que quedarán algunas pruebas por la mañana. Pero es impresionante como han logrado los muchachos ¿saben cuántas medallas de oro llevan hasta ahora? Para que tengan una idea, allá va nuestra delegación, Oro: Venezuela, ¿hasta que hora es este informe? De ayer a mediodía. No, aquí dice Cuadro de Medallas hasta el viernes.

Diosdado Cabello. La información está confirmada hasta hoy a mediodía, la mandó Franklin.

Presidente Chávez: Bueno, lo cierto es que hasta este último reporte, Venezuela llevaba 166 medallas de oro. Colombia, nuestro más cercano contendor, 68 medallas de oro. Felicitamos a todos los países hermanos, Ecuador, Perú, Bolivia y Panamá. Venezuela lleva en total, 166 de oro, 113 de plata y 58 de bronce, para un total de 337 medallas. Bueno, más de cien medallas de ventaja en relación al segundo lugar. Más de cien medallas de ventajas. Esto es la primera vez que se ve en la historia de los Juegos Bolivarianos y como ya lo he dicho, no sólo es la cantidad, es la calidad. Yo no tengo acá la relación de cuántos records, pero se han batido, aquí tengo la relación por deportes, pero no están los records. Aqúi están los registros, los tiempos, lanzamiento de Martillo, pero anoche tenía yo un documento donde se hablaba o se señala los records que Venezuela ha batido. Creo que estaba por aquí. Yo estaba mirando anoche, a ver si, aquí está en efecto, aquí están los records, los mejores registros, además estos son os juegos preparatorios para los Suramericanos del año 2002 y los Panamericanos que serán en Santo Domingo, en el 2003- Los suramericanos serán el próximo año en Córdova allá en Argentina. Preparatoria para los juegos olímpicos. Bueno, en lucha Venezuela obtuvo el primer lugar, quince medallas de oro, una de plata y dos de bronce. Gimnasia, resulta que esta niña, esta jovencita Katerine Cortes, se ha convertido en la reina de los juegos, en Gimnasia rítmica y la representación venezolana obtuvo el título también por equipos, en Canotaje: primer lugar por equipos. Records Bolivarianos, aquí está. Hasta ahora la información que tengo:

En Ciclismo se han roto cuatro records bolivarianos, dos por Alejandro Cornieles, en velocidad, 200 metros y un kilómetro contra reloj. Dos records impuestos por Daniela Larreal, en velocidad 200 metros y en 500 metros contra reloj. En Martillo: nuevo record impuesto por Andrésjaldo Bello: 69.95 metros. En Natación los muchachos rompieron 15 records suramericanos. Esto hay que aplaudirlo. El país tiene que aplaudir este tremendo esfuerzo. Ocho records en natación masculina, 400 metros libre, 1.500 metros libres, 100 metros espaldas, 100 metros pecho, 100 y 200 metros mariposa, 4 x 100 relevo combinado, 4 x 100 relevo libre y 4 x 200 relevo libre quedaron destrozados los records bolivarianos que tenían varios años. Edwing Maldonado, Ricardo Monasterios, Gabriel Tirabase, Gerardo Jiménez, Olsvaldo Quevedo, Carlos Rojas, luis Páez, todo estos muchachos de natación masculina rompieron estos records. Y siete en natación femenina. Arelene Semeco, Valeria Silva, María Rodríguez, Andreína Rojas, Silvia Pérez, Carla Aponte y Ana López rompieron los records en 50 y 100 metros libres, 200 metros espaldas, 100 metros mariposa, 200 y 400 metros combinado individual, 4 x 100 relevo libre y 4 x 200 relevo libre. Qué bueno, las muchachas rompiendo records bolivarianos, es impresionante, estamos preparando un acto para darle la bienvenida a esta delegación victoriosa que viene cargada de medallas de oro, de logros y además, compitiendo con una gran altura, con un gran donaire y una gran demostración de sensibilidad, de compañerismo, de disciplina. Y entonces paso a decir la Agenda de esta semana, ahora sí para despedirnos.

Hoy es 15 de septiembre, domingo, amanecimos en Mérida, perdón, sábado 15, seguimos trabajando esta tarde dando créditos del Banco del Pueblo y créditos del Fondo Regional. Ahora mismo, al salir de aquí, ahí a la Plaza Bolívar de Mérida, llena de sol, aquí estamos al lao del Pico Bolívar el más alto de Venezuela, vengan por aquí para que vean, allí están las carpas y los toldos, y mucha gente en la calle. Luego, esta tarde comenzaremos la reunión del Comando Táctico Nacional y en la noche también, para mañana regresar a Caracas a un Consejo de Ministros por la tarde, porque vamos mañana a seguir discutiendo y seguramente que mañana aprobaremos algunas leyes habilitantes como la Ley de Reforma de Foncrei y del Fondo de Desarrollo Agrícola y Pecuario, estamos reformándolo para hacerlo más flexible que es un reclamo de los campesinos, de los pequeños productores, que haya más rapidez en el crédito, que haya más rapidez y eficiencia en el crédito industrial para los pequeños y medianos industriales y para los agricultores, oyendo ese reclamo estamos reformando las leyes de Fondapfa y de Foncrei y también del Fondo Unico Social y la Ley de Crédito Agrícola para hacerla y ponerlas más a tono con la realidad que exige cada día más, son leyes para el pueblo, leyes para la revolución. Eso será el domingo, esta semana aprobamos la Ley de Ferrocarriles, ¿verdad Diosdado? Aprobamos la Ley de Ferrocarriles esta semana, el día jueves que pasó y le dimos otra discusión a la Ley de Aviación Civil, casi la aprobamos nos falta sólo un pequeño detalle que lo vamos arreglar esta semana; la Ley de Pesca y Acuicultura también la discutimos y quedan algunos detalles y la Ley del Banco de Comercio Exterior, todas son leyes para la revolución económica, para el impulso productivo, esto es parte del proceso, después de la Constitución ahora estamos reformando leyes para ponerlas a tono con la Constitución y con la realidad porque las leyes son las que pueden, la que logran el engranaje, entre los principios constitucionales y la realidad real, valga la expresión; así que en ese proceso estamos para profundizar la revolución social, la revolución económica, los microcréditos es parte de la revolución social y al mismo tiempo económica. La reforma de la Ley de Fondapfa, del crédito agrícola es parte de la revolución económica; la Ley de Tierras, revolución económica y revolución social.

Bueno así que el domingo estaremos trabajando en la tarde revisando estas leyes revolucionarias y el lunes comienzan las clases, vamos a clases todo el mundo y a ponerle el corazón por la educación. En la mañana estaré desayunando en alguna escuela bolivariana, todavía no sé cuál, escogeré de varias opciones, un papelito, a ver a cuál me voy; quiero ir a compartir el desayuno porque en las escuelas bolivarianas los niños comienzan desayunando gratuitamente, allí preparan la comida le sirven su desayuno y luego a clases, todo el día como tiene que ser, todo el día, vayamos acostumbrándonos, todo el día; las clases no es que medio turno, no, todo el día, claro sólo hasta ahora en las escuelas bolivarianas, pero dentro de pocos años toda la educación debe estar funcionando bajo régimen revolucionario de escuelas bolivarianas. En la tarde deporte, educación física, cultura, actividades, excursiones, etc., fuera del aula fundamentalmente pero la educación debe ser integral, atención médica, psicológica, orientación, etc., así que estaremos temprano desayunando con los muchachitos de alguna escuela bolivariana del país. Luego vamos a hacer una actividad ... una clase inaugural del año escolar desde Caracas y a todo el país a través de las redes telemáticas que hemos estado instalando en las escuelas, para eso son los centros bolivarianos de informáticas, para eso son los Infocentros que tenemos ya en todo el país centenares de ellos; pues desde Caracas vamos a dar una clase a muchachos de todo el país y vamos a hacer un intercambio, vamos a hacer un acto telemático, interactivo, que ellos pregunten desde lejos y yo pueda responderles; la primera clase del año escolar del 2001-2002 por vía telemática a todos, esa es una de las grandes ventajas de la informática, del desarrollo científico y tecnológico en el que estamos empeñados para ponerlo al servicio del pueblo, es la ciencia y la tecnología democratizada, es parte de la revolución, ese es otro de los factores del desarrollo: la tierra, el capital, el trabajo, la ciencia y tecnología, todo eso hay que revolucionarlo. Luego en la tarde, invito al país a la recepción que le vamos a hacer y homenaje a nuestra delegación que seguramente ya se titula campeona, aunque mañana se clausuran los juegos nada podrá ocurrir que pueda o que altere este resultado, ya Venezuela es campeón virtual de los juegos, con la cantidad de medallas de ventajas, más de 100 que llevamos, ya nada se puede hacer. Felicitamos a todos los países que han competido en los Juegos Bolivarianos con altura y con dignidad. Colombia, felicitaciones; Ecuador, felicitaciones; Perú, felicitaciones; Bolivia, felicitaciones y Panamá, felicitaciones; lo han hecho muy bien con altura, han competido con gallardía y con dignidad y esto es lo más importante del deporte. Ahora nuestros muchachos se traen el triunfo, el primer lugar y de una manera impresionante, lo cual refleja cómo la revolución ha venido impulsando el desarrollo del deporte a nivel masivo y a nivel competitivo como nunca antes había ocurrido en la historia deportiva venezolana; así que los vamos a recibir como se merecen, los vamos a recibir en Maiquetía, vamos a hacer un acto con ellos a partir de las 4 de la tarde, invito al pueblo de Vargas y al pueblo de Caracas a que recibamos y a todo el pueblo de Venezuela vamos a recibir, vamos a transmitir por Venezolana de Televisión y Radio Nacional de Venezuela también el acto de bienvenida en homenaje a los campeonísimos bolivarianos de Venezuela. Vamos pues, muchachos felicitaciones; eso será el lunes por la tarde. Luego regresaré pues al Palacio a recibir cuentas de algunos ministros, de los ministros, cuentas de los trabajos pendientes, vamos a revisar cosas, vamos a recibir algunos alcaldes el lunes por la noche en Palacio.

El martes 18 voy a juramentar la Comisión Presidencial para la lucha anticontrabando, esto es muy importante, es una de las medidas que el gobierno nacional ha tomado para lograr una mayor fortaleza fiscal dentro, o como componente del proceso económico, el contrabando que aquí se hizo una norma por todos lados y todavía persisten muchos vicios, una Comisión Presidencial para la lucha anticontrabando, eso va a ser en la mañana. Luego trabajaremos la Ley de Tierras y de Bancos y en la tarde del martes haremos un Consejo de Ministros Extraordinario, vamos a aprobar ya la Ley de Aviación Civil, una ley muy importante para el país, el desarrollo de la aeronáutica en Venezuela; la Ley de Pesca y Acuicultura que favorecerá de manera especial a los pescadores artesanales de todo el país y la Ley de Bancos, la vamos a revisar también esa tarde del martes; la Ley de Hidrocarburos, ésta es otra ley revolucionaria importantísima, vamos a en Consejo de Ministros a presencia y a discutir sobre una exposición que nos va a hacer el ministro de Minas, Alvaro Silva, sobre la Ley de Hidrocarburos que va a dejar atrás la Ley de Nacionalización Petrolera y va a asentar las bases para el nuevo modelo de desarrollo energético de hidrocarburos en Venezuela, es la internalización petrolera, luego hablaremos con calma de esto. Después en la noche estaremos revisando el trabajo con los campesinos, se está formando en Venezuela la Fuerza Campesina Bolivariana, invito a todos los campesinos, a todos los pequeños, medianos productores, los que trabajan la tierra a que se vayan organizando, nos vayamos organizando para darle mucha fuerza a esa Fuerza Campesina Bolivariana. Luego recibiré algunos gobernadores el día martes en la noche allá en Palacio.

El miércoles volveremos a Consejo de Ministros para oír y discutir y debatir sobre una exposición que nos hará el ministro de Planificación y Desarrollo, el doctor Giordani, sobre el Plan de Desarrollo 2001-2007 el cual debe ser presentado por este servidor a la Asamblea Nacional antes de que termine el mes de septiembre para cumplir con un mandato de la Constitución Nacional, vamos a debatirlo esa mañana en Consejo de Ministros y vamos también a debatir en Consejo de Ministros la Ley de Tierras. En la tarde tendré algunas reuniones con sectores empresariales del país y revisaremos también en la noche la creación de unas nuevas unidades especiales de desarrollo productivo dentro del plan de la sobremarcha parte II. Estaba previsto un viaje a los Estados Unidos, lo he suspendido dada la situación que se ha generado de dificultades en Nueva York, ciudad a la que yo debería haber asistido a la Asamblea General de Naciones Unidas durante varios días y hacer una serie de reuniones con sectores políticos, económicos, inversionistas, pero tristemente pues está muy golpeada la ciudad de Nueva York, el gobierno de los Estados Unidos está dedicado de lleno a las labores y nosotros ayudando en lo que podamos, en lo que podemos, si queremos ayudar hasta donde podamos en las labores de rescate, de restablecimiento de la normalidad en aquella ciudad norteamericana, así que he suspendido por esa razón este viaje a Norteamérica, a los Estados Unidos.

Así que el jueves estaremos entonces el Plan de Desarrollo, el cooperativismo revolucionario dentro de la Ley de Cooperativas, esa es una ley que ya aprobamos pero ahora vamos a hacer, en base a la ley estamos ya elaborando un Plan de Desarrollo del Cooperativismo Revolucionario, señores gobernadores, alcaldes, funcionarios, ustedes hombres y mujeres de todo el país vamos a conocer la Ley de Cooperativas, la nueva Ley de Cooperativas que abre el camino para que ese sea un sector fundamental, cooperativismo, microcréditos, tierras, etc., he allí los elementos de la fórmula de la revolución económica, ya los tenemos en la mesa ahora vamos a ligarlos todos, el cooperativismo con los créditos, con la tierra, con las pequeñas empresas; por allí es que vamos a sacar a Venezuela de abajo, del desempleo, de la pobreza y de la miseria y poco a poco las clases bajas y los sectores populares irán mejorando su nivel de vida hacia esa meta bolivariana del mayor, la mayor suma de felicidad para todos. Luego estaremos en un Consejo de Ministros también por la tarde para seguir revisando leyes, transporte terrestre, la Ley de Seguridad Ciudadana, la Ley de Turismo y la Ley de Identificación, son leyes del proyecto habilitante, todas leyes para el beneficio del país, leyes para la transformación, para la seguridad, para el desarrollo; aquí está lo del turismo que estábamos comentando y esa Ley de Turismo cuando se apruebe tenemos que poner incluso ya en marcha un plan de desarrollo del turismo popular, del turismo revolucionario, un nuevo concepto del turismo; no sólo el gran turismo sino ese turismo, ese turismo que sale de la creatividad de la misma sociedad. Mérida sería un buen escenario ¿qué te parece si vamos a discutirlo a ver si lanzamos esa ley desde Mérida? Vamos a estudiarlo, tenemos varias alternativas, sería muy bueno para darle fortaleza a esa línea de desarrollo. Bueno luego en la noche me reuniré con el Alto Mando Militar, el general en jefe Lucas Rincón para seguir trabajando con la Fuerza Armada, saludos a la Fuerza Armada, mis hermanos de armas y adelante con la revolución, adelante con el pueblo, adelante con el mandato bolivariano.

El día viernes 21 seguiremos trabajando en Consejo de Ministros la Ley de Costas, es que estamos legislando sobre todo, los lagos, las costas, el turismo, agricultura, las tierras; bueno la Ley de Espacio Aéreo por ejemplo toca hasta el espacio ultraterrestre como lo dice la Constitución, hasta el espacio; Venezuela tiene parte del espacio ultraterrestre, allá bien arriba, hasta allá llegamos porque es el mandato de la Constitución Bolivariana. Luego en la tarde del viernes 21 estaremos revisando el Plan del, ya el Cardiocentro va a arrancar, lo vamos a construir ¿saben dónde? Por allá en Montalbán, donde está Juan Pablo II, Fogade tiene desde hace mucho tiempo un conjunto de parcelas, estaban allí congeladas en manos de Fogade, ahora Fogade las pasa a la República y allí vamos a construir primero el Cardiocentro, va a ser un modelo para atender a todos los niños que tengan problemas de cardiología, pero especialmente a los niños pobres, a los hijos de los pobres y las clases medias que no tienen, sus padres no tienen para costear; por allí, ayer conseguí a un muchachito, problemas de corazón, nacen así y hay que tratarlos a tiempo porque sino pueden sufrir gravísimas consecuencias; ayer conseguimos un niño que me dijo: Chávez mira que tengo un hueco en el pecho. Un hueco en el pecho, ¿cómo es eso chico? –y le levanté la franelita, a él le daba pena, y carga un trapito ahí puesto, él carga un trapito y tiene un hueco, en verdad un hueco en el pecho, tiene el pecho hundido y el corazoncito le late muy rápido, nació así chico y él anda ahora como a los ocho años: Chávez tengo un hueco en el pecho y la mamá al lado llorando porque no tiene como, como le hagan un examen.

Ese niño, nosotros inmediatamente lo anotamos y vámonos en el avión, o lo mandamos a buscar y buscamos una clínica privada, hacemos un acuerdo que no nos cobren tan caro porque cobran muy caro o si no hay capacidad en los hospitales públicos o llamamos a Fidel y mandamos un avión lleno de niños para Cuba y allá los operan, no nos cobran nada en Cuba y los atienden a las mil maravillas. dentro del acuerdo humanitario de integración que estamos dándole forma entre Cuba y Venezuela como modelo nuevo de integración bolivariana entre los pueblos, integración del alma, de cooperación social primero que nada, pero mientras tanto, eso es mientras tanto esta emergencia, vamos a construir un tremendo Cardiocentro Infantil, va a tener hasta un hotel ¿para qué?, para que ahí se queden las familias pobres que van allá porque los niños tienen que ser recluidos, internados, entonces yo he conseguido señoras que duermen en el suelo, en la calle y su hijo hospitalizado. No, vamos, todo un complejo con áreas para parques infantiles, etc., áreas verdes y allí alrededor un complejo urbanístico, viviendas para el pueblo, ahí mismo en unas parcelas que tenía Fogade hace años y estaban enmontadas, ya las estamos limpiando para comenzar a construir un complejo urbanístico y el Cardiocentro modelo para los niños, para que vivan, para que sean felices, para que respiren, para que miren el sol, para que sientan lo que es lo hermoso de la vida y no anden con un hueco en el pecho.

Luego el sábado yo no sé todavía dónde vamos a estar porque como apenas anoche suspendí el viaje a Nueva York, el sábado teníamos Aló Presidente desde Nueva York y teníamos un desayuno con el presidente Fox y el presidente Pastrana, teníamos una agenda bastante interesante en Nueva York, lamento mucho no poder hacer este viaje, reuniones con presidentes como el de China, presidentes de Asia, de Africa; una reunión de cancilleres del Grupo de los 15, pero bueno otro día será, no podemos por ahora ir a Nueva York. Así que el sábado estaremos en alguna parte de Venezuela, no sé dónde todavía, ya les informaremos, saliendo al aire por Radio Nacional de Venezuela y Venezolana de Televisión, el Canal 8, Aló Presidente.

Y el domingo cumple años ¿saben quién? Rosinesita, cumplirá cuatro añitos. Que Dios te bendiga muchachita, muchachita de la patria nueva. Un abrazo, muy buenas tardes a todos, muchísimas gracias.

RR: Bien hasta aquí Venezuela el programa Aló Presidente especial, número 81, celebrado acá en la Gobernación del Estado Mérida. Nuestro agradecimiento muy especial a las emisoras ULA FM 107.7, Mundial Los Andes 1.040 AM y La Giga Estación en El Vigía por acompañarnos en esta entrega tan especial como señales matrices en la región. También a Telecaribe en el Estado Anzoátegui y Radio Rebelde y Radio Habana en Cuba. Por el apoyo logístico prestado el reconocimiento para Altair Comunicaciones, Casa Militar, Cantv Servicios, CATA y la Gobernación del Estado Mérida. En esta entrega trabajamos para ustedes por Viceministerio de Gestión Comunicacional, Teresa Maniglia, Carlos Javier Rojas y Glenda Torres. Por el Canal 8, Venezolana de Televisión, el equipo de Eventos Oficiales y por Radio Nacional, Gustavo Farías, Marcos Velaza, Thaís Gómez, Neptalí Arrechedera y quien presentó para ustedes Roberto Ruiz Tovar. Por su atención muchas gracias Venezuela.