Aló Presidente Teórico Nº 4 (02/07/2009)

02/07/2009. Aló Presidente. Salón Ayacucho, Palacio de Miraflores, Caracas, Parroquia Catedral, Municipio Libertador, Distrito Capital, Venezuela.

Aló Presidente Teórico Nº 4


Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez: Ahí va el Aló Teórico los jueves, ya se ha hecho costumbre, ya van cuatro consecutivos ¿no? ¿Sí?, lo hemos logrado porque no es fácil para nosotros, los jueves, no, a mitad de semana casi, pero aquí estamos cumpliendo rigurosamente, hemos dicho que el Aló Teórico no tiene porqué ser los jueves, puede ser cualquier día, menos el domingo que es el práctico. Bueno, 2 de julio 2009, bienvenidos a este Salón Ayacucho, Cilia Flores, la presidenta de la Asamblea Nacional; Luisa Estela Morales, presidenta del Tribunal Supremo; Gabriela Ramírez, defensora del pueblo, no la veo, creo que no ha llegado, la saludamos desde aquí, eh, siempre hay que chequear, hay que chequear, no ha llegado, invitada; Gladys Gutiérrez, la procuradora general de la República, allá está Gladys; bien, Andrés Izarra, Carlos Escarrá, no lo he visto, no sé si está por allá en retaguardia; Vanessa Davies, jefa o directora, directora, a ella no le gusta que le digan jefa, coordinadora, directora de la Comisión de Comunicación del Partido Socialista Unido; Andrés Izarra, presidente de Telesur, periodistas ambos, Blanca Eekhout está por ahí también, la ministra periodista, bueno y todos los coroneles que ascienden a generales y los capitanes de navío que ascienden a contralmirante y los generales que ascienden a generales de división y vicealmirantes, un aplauso para nuestros dignos oficiales de la Fuerza Armada.

Asistentes: [aplausos].

Presidente Chávez: nuestra Fuerza Armada Bolivariana y aquí el ministro de Defensa y vicepresidente Carrizalez, el general Carlos Mata Figueroa, comandante estratégico operacional y los comandantes de componentes militares, los mayores generales Juan Vicente Paredes, pero aquí le cambiaron el cargo a Paredes mira, le pusieron comandante de la Región Estratégica Central [risas] menos mal que yo estoy mosca, yo estoy mosca con estos papelitos envenenados que me pasan muy de cuando en cuando con los nombres cambiados.

Asistentes: [risas].

Presidente Chávez: tengo que andar pilas, eso para probar a ver si yo estoy mosca, seguro, eso es para ver si yo estoy mosca; Juan Vicente Paredes, el comandante del Ejército Bolivariano, vamos a darle un aplauso al comandante del Ejército.

Asistentes: [aplausos].

Presidente Chávez: el almirante, son mayores generales, el nuevo grado que ha creado la revolución, mayores generales es que equivale al grado de almirante y además hemos creado un nuevo grado, almirante en jefe, porque yo siempre dije, si hay general en jefe, por qué no puede haber un almirante en jefe, eso no existe en ningún país del mundo, pero en Venezuela pues, aquí estamos inventando y la revolución es un laboratorio de inventos. También está con nosotros el almirante Quintana Castro, comandante de la Armada Bolivariana.

Asistentes: [aplausos].

Presidente Chávez: el mayor general Jorge Oropeza Pernalete, comandante general de la Aviación Bolivariana.

Asistentes: [aplausos].

Presidente Chávez: el mayor general Freddis Alonso Carrión, Comandante General de la Guardia Bolivariana.

Asistentes: [aplausos].

Presidente Chávez: el mayor general Félix Velásquez, comandante general de la Milicia Bolivariana.

Asistentes: [aplausos].

Presidente Chávez: el general de división Jacinto Pérez Arcay, jefe de Estado Mayor de la Comandancia en Jefe.

Asistentes: [aplausos].

Presidente Chávez: bueno y Carlos Escarrá acaba de aterrizar quieto en la goma, quieto en la goma.

Diputado Carlos Escarrá: [risas].

Presidente Chávez: bienvenido Carlos Escarrá, experto constitucionalista, pongan unas mesitas para esos papeles por ahí. Vamos a conversar aquí durante unas dos horas, calculo yo, más o menos ahí, porque hay varios temas del Aló Presidente Teórico de mucha importancia, antes de entrar en tema, me lo prometí a mí mismo y perdónenme ustedes, pero quiero felicitar, lo hice por teléfono, pero desde aquí a Ana Isabel, Ana Isabel cumple hoy 96 años de vida y es de los hijos de mi bisabuelo, Pedro Pérez Delgado, el último hombre a caballo, la que sobrevivió el siglo XX y que Dios te dé muchos años de vida. Ana Isabel nació en Villa de Cura un día como hoy en el año 1913, el mismo año que nació mi abuela Rosa Inés, ellas nacieron el mismo año y bueno todo esto viene a colación con hechos históricos, recordemos que hace cien años, un poquito más, en este mismo palacio Juan Vicente Gómez traicionó al presidente, su compadre y amigo, Cipriano Castro, que estaba al frente de una revolución, ah, es el mismo cuento muchachos, el mismo cuento, es la misma historia que seguramente los señores generales ya hoy, imagínate tú Cliver Alcalá y Canelones y Carlos Alcalá y Sulbarán, que yo los conozco desde cadetes a esos muchachos, de cadetes, yo no sé cuántas veces me han oído ustedes echar este cuento en el aula de clase, en las maniobras allá en Bejarano, allá en El Pao, de subteniente incluso recuerdo en Carora una tarde que le metí una conferencia de no sé cuánto, una cadena pues, de esas cadenas, eran cadenas internas, no se transmitían, pero bueno es la historia, es la historia, la oligarquía criolla odió y odia todavía a Cipriano Castro ¿por qué? Porque quiso hacer una revolución, Cipriano Castro llegó aquí con una consigna, nuevos ideales, nuevos hombres, nuevos procedimientos y la Revolución Restauradora, Restauradora y levantó las banderas de Bolívar, a su manera, era un socialista, no lo era, aún no era la hora del socialismo científico, al menos en este continente, pero tenía noción de Patria, era un patriota Cipriano Castro, el que lea los discursos de Castro podrá darse cuenta que era un patriota, ah, nada más que baste ver o recordar la proclama cuando bloquearon a Venezuela en 1902 las potencias europeas, una proclama tremenda que comienza diciendo “La huella insolente del extranjero ha ollado el suelo sagrado de la patria”, y llegó incluso a liberar a sus enemigos políticos, algunos generales que están presos producto de las rebeliones y los conflictos armados de aquellos años, entre ellos el Mocho Hernández, los liberó y les entregó armas; ah, llegó Gabriela Ramírez, bienvenida, ese aplauso pues para la defensora del pueblo.

Asistentes: [aplausos].

Presidente Chávez: bueno, entonces para, como introducción, no, como introducción y abreboca al tema de hoy, al tema de hoy, mañana son los ascensos militares de los grados superiores pues, generales de brigadas, contralmirantes, generales de división, vicealmirantes, mañana por la tarde ¿no? allá en el patio de honor de nuestra Academia Militar y Efofac, día de júbilo, de alegría para la gran familia militar y para el pueblo venezolano que hoy ama a los militares como nunca antes, bueno sin meter la época gloriosa, no nos metamos con esa época heroica donde el pueblo y el ejército eran la misma cosa, después nos separaron, nos dividieron para dividir con ello la fuerza de la nación y dominar al país, luego Pedro Pérez era coronel, había estado en varias guerras ya, en varias guerras desde 1890 por ahí había entrado en guerra, casi niño todavía, y luego era coronel castrista, y Castro le ascendió a coronel y le dio un cargo allá por los llanos de Barinas, entre Barinas y Apure se movía él, era como jefe de operaciones y su puesto de mando estaba en La Marqueseña, allá había un puesto de mando y en Sabaneta tenía su casa y su mujer, Claudina, abuela, mi abuela, abuela de mi madre pues, mi abuela vieja, tenían sus dos hijos, Pedro y Rafael, Rafael mi abuelo, padre de mi madre, yo me llamo Hugo Rafael por Rafael mi abuelo y por Hugo mi padre y Rafael mi abuelo se llamaba Rafael por Pedro Rafael Pérez Delgado que era Pedro Pérez el Maisanta, Pedro Rafael, entonces sus dos hijos mayores que tuvo con Claudina Infante allá en Sabaneta se llamaron, ya murieron, yo conocí, a los dos los conocí por supuesto, pero más conocí a mi tío que a mi abuelo, mi abuelo Rafael murió primero en Barquisimeto y mi abuelo Pedro, que era el mayor, murió hace pocos años en Guanare allá con casi 90 años de edad, pero cuando ellos estaban niños de cuatro años, cinco años, pum... viene Gómez y tumba a Castro y aquél se alzó allá, se alzaron en Sabaneta, siempre han sido levantiscos esos pueblos y esos llaneros por allá, cogió sabana, cogió sabana y le entró a tiros a un coronel que mandaron de Guanare a buscarlo porque él no quería obedecer al nuevo gobierno, empezaron a hacer cambios de mandos y entonces él se alzó y cogió sabana y se fue hacia el Apure, bueno, hacia el Apure y por eso fue que llegó por vía de San Juan de los Morros, por ahí comerciando ganado, él se retiró del Ejército, se retiró del ejército y se puso a comerciar ganado entre San Fernando, San Juan, Villa de Cura y ahí tuvo su niña, esta que nació un día como hoy en 1913. Al año siguiente, fíjate, 1914, porque ellos iban y venían, andaban buscando a lo largo de esos caminos fuerza militar para alzarse contra Gómez y no tardó mucho el alzamiento, a los pocos, un año después que nació mi tía, es decir en 1914, se alzó Emilio Arévalo Cedeño, en Cazorla, el gran guerrillero transhumante, Emilio Arévalo y en junio de ese año, 1914, Pedro Pérez tomó San Fernando, tomó un barco con unas tropas y se embarcaron rumbo a Puerto Nutria y combatieron en El Picacho y después en Elorza ¿te acuerdas del cuento aquel de la batalla de los cochinos? Cochi cochi, cochi cochi, y de ahí cogieron pa’la frontera, Mata'el Congrio, por ahí pasaba la frontera, por la Mata 'el Congrio y la Laguna del Término, la laguna era frontera, el Paso del Viento, estaba una mapora ahí en la orilla del Arauca, nosotros no conocimos una mapora, pero si el samán que está allí, que tiene como 300 años el samán en el Paso del Viento, donde hay leyendas, leyendas y leyendas pa’echá cuentos durante cien Aló Presidente teórico pero este cuento se terminó aquí. Vieja, vieja, vieja, Dios te de muchos años más y hoy la llamé y está intacta, parece una niña, traviesa, traviesa ¿cuándo vienes pa’que paseemos? Me dijo [risas] sácame a pasear de aquí. Ana Isabel. Bueno, entonces vamos al tema de hoy que tiene que ver con esta anécdota que pasó de lo personal a lo general, digamos así, tiene que ver con la historia del país, con la historia del país y la Fuerza Armada, muchachos, compañeros de armas. Fíjense este libro que también es una reliquia, algún buen amigo que no sé ni quién es me lo mandó de regalo, mira su letra temblorosa, aquí está, oye si esa persona está por allí yo quisiera saber quién es, ahí está, en una ocasión pensé que era Pérez Arcay porque aquí dice Pérez, pero no, con ese, aquí dice: “Para mi amigo el Comandante Hugo Rafael Chávez Frías, esta joya robinsoniana que estoy seguro apreciará en toda su magnificencia, con inalterable afecto. Caracas 27 de octubre de 1998”, plena campaña electoral, íbamos al galope. Bueno éste es el libro que pasó a la historia como La defensa de Bolívar, ahora este es uno de los originales, este libro es una joya, esto vale más que las minas de Guaniamo, para mí más que la Faja del Orinoco, para mí, y para esta historia nuestra, este es uno de los ejemplares editados, fíjense ustedes aquí, vamos a compartir esto, en enero de 1830, editado, aquí dice: “se publica la defensa del general Bolívar en Arequipa, por Simón Rodríguez en la Imprenta Pública administrada por Vicente Sánchez”, esto era el Perú, Arequipa es el Perú, allá se había quedado Simón Rodríguez como recordamos, él no se vino con Bolívar, Bolívar lo dejó allá en Bolivia y en una de sus últimas cartas, Meneses, que le manda él desesperado a Bolívar le dice: “el más grande error que usted ha cometido en su vida es haberme dejado aquí y el más grande error mío es haberme quedado, los dos nos necesitamos”, y por allá murió el viejo, pocos años, bueno pocos años no, él murió 24 años después, en 1854, anciano, de casi 80 años ya, o más de 80 murió Simón Rodríguez en la más grande de las miserias, auxiliado por unos vecinos y con un hijo que lo acompañó y lo vio morir, hijo que tuvo con una india por allá en pueblos del Perú, el cura de aquel pueblo, Amotape, no permitió que lo llevaran al pueblo sino que lo pusieran en una casa por allá, como un rancho en las afueras porque era el diablo, eh, era un revolucionario, era un hereje y mandó a buscar al cura muriéndose y hablaron no sé cuántas horas él y el cura. Dicen que el cura salió sombrío porque aquel hombre lo arrolló con su pasión y dice el hijo, que escribió después aquellas anécdotas que, muriéndose, lo último que decía era: ay mi alma, y de vez en cuando y que decía: “ay mi alma, ay mi patria, ay mi alma, ay mi patria”; como Sucre en Berruecos, “ay balazo, ay mi patria”, y cayó muerto. Esa es la historia nuestra muchachos, siéntanla en las venas, pero que palpite con fuerza soldados de la Patria, soldados herederos de aquellos, herederos, es la misma sangre, la de Bolívar, ay mi alma también, murió allá en Santa Marta oyendo el canto de los esclavos, él que liberó los de la hacienda de los Bolívar y peleó con María Antonia porque María Antonia no quería liberar los esclavos, y él los liberó y murió oyendo el canto de los esclavos y su cuerpo lo lavaron los esclavos y lo vistieron manos esclavas. Esa es la tragedia que nosotros heredamos, ahora el que no sabe es como el que no ve, yo a medida que me fui enterando de esto se me indignaba la sangre y me fui enterando de teniente en la Academia Militar cuando me mandaron para allá y empecé a dar clases de historia y me metía en la biblioteca, investigaba para buscar la verdad porque tenía muchas dudas.

Entonces ya uno no estaba todo el día con los tanques y los soldados, sino dando clases, estudiando, también trotando y jugando béisbol, y en maniobras; pero era tarea sobre todo académica.

Y entonces ahí fuimos descubriendo verdades en la insondable, profunda historia nuestra. Yo no supe nunca, hasta teniente que a Bolívar lo expulsaron de aquí, miré que cuando lo supe, me pasó algo así como el chiste aquél que una vez me echaron de un veguero de Sabaneta que vino a Caracas, y era analfabeta, nunca había estudiado; y entonces aquí en Caracas conoció a unos amigos y le echaron el cuento de los españoles y Bolívar, y se enteró de que los españoles eran los que habían hecho aquí esto y aquello, él no sabía pues.

Y entonces se metió en la casa de un barbero y el barbero lo está afeitando, y el veguero era hablador y preguntón y entonces le pregunta al barbero, y el barbero como casi todos los barberos era también hablador y cuenta cuentos, y entonces el veguero le pregunta: ¿Y usted de dónde es barbero, señor no sé qué? No yo soy español hombre. ¿español? Y entonces le brincó encima y casi lo mata, casi que lo mata y se lo quitan de encima y lo meten a la policía y el español, el barbero para el hospital.

Y entonces le preguntan: ¿Y usted por qué agredió a ese pobre hombre? Dice: Bueno este es un español, usted ¿no sabe que es un español? Bueno y que tiene que ver que sea español; ¿a usted también va a proteger a los españoles? Bueno, ¿usted no sabe que estos hicieron esto y mataron aquí a todo el mundo y a Bolívar y al Negro Primero y al otro? Y el policía y que se queda oyendo aquella avalancha de Patria ¿no? Y entonces le dice: Señor, señor, pero cálmese, eso pasó hace muchos años.

Dijo: bueno, pero yo me enteré fue esta mañana.

Asistentes: [risas].

Presidente Chávez: algo así me pasó a mí cuando me enteré, de verdad se los digo, de que a Bolívar lo echaron de aquí y entonces uno fue hurgando, una vez me dijo mi general Pérez Arcay, recuerdo que nos vimos en la imprenta, en la imprenta de la Fuerza Armada, él andaba dando carreras por allá para ver si le publicaban su segundo libro El Fuego Sagrado, y yo andaba por ahí también, curioso, buscando libros, o mandando a imprimir El Brazalete Tricolor; andaba yo que me imprimieran un librito, que una investigacioncita, no, no fue investigación, es un folletico de la evolución de las banderas, exacto. Y entonces él me dice: “qué hace por aquí Chávez”. “No mi general que este folletico que... y usted -le pregunto, no- este libro Fuego Sagrado y empieza y me habla como tres horas, me metió una cadena ahí [risas].

Asistentes: [risas].

Presidente Chávez: y entonces, y entonces al final me dice: “Chávez, tú no vas a descansar, ¿sabes por qué? porque has sido invadido por la angustia del conocimiento y eso te va a disparar toda tu vida, la angustia de saber qué somos, quiénes somos, de dónde venimos, por qué estamos aquí usando este uniforme, por qué, por qué nuestros códigos, por qué nuestro himno, por qué esa bandera, ¿por qué?, ¿por qué esta historia? Y ¿por qué esta realidad que vivimos?”

Bueno, poco a poco hemos ido descifrándola ¿verdad mi general? Hemos ido descifrándola, consiguiendo, consiguiendo las verdades y reconstruyéndonos sobre ella.

Ahora, ¿por qué traje yo este librito? O este inmenso libro más bien. Fíjense lo que escribe Simón Rodríguez aquí: “Esta defensa...” estoy leyendo lo que él escribió, se escribió en Bolivia durante el año 28 y corrió manuscrita entre personas de confianza con la siguiente advertencia, antes del título: “El que desprecie este escrito porque no va impreso, acuérdese que el estilo precedió a la pluma y que primero se escribió en papirus que en fieltros de trapo. Impreso no quiere decir bueno, en Bolivia no hay imprenta que publique más de un pliego...”. Como él no consiguió imprenta, fíjense ustedes, este es un ejemplo, él escribió, sacó varias copias a mano y las puso a circular porque era en defensa de Bolívar, cuando le cayó a Bolívar el mundo, acusándolo de tirano, la infamia que lo llevó a la tumba pues y lo llevó a escribir en su última proclama, bueno: “Pueblo de Colombia (la grande, decía Bolívar) ...mis enemigos abusaron de vuestra credulidad y hollaron lo que me es más sagrado, mi reputación y mi amor a la libertad”.

A Bolívar lo derrotó la guerra mediática, Vanessa, lo derrotó la guerra mediática. Y él hizo muchos empeños, el Correo del Orinoco, y no sé cuántos periódicos más fundó Bolívar a lo largo de su trayectoria histórica por allá, por el Perú, por Bolivia, no sé cuántas escuelas decretó formar, peleó con muchos curas porque le quitaba... ¿cuántos curas viven aquí? Decía Bolívar, allá en el Perú fue y en Bolivia, por allá hay muchas iglesias, y en Quito, en Quito hay muchas catedrales, casi que en cada esquina hay una, en la Quito histórica.

Y Bolívar llegó, pues no había recursos, no había dinero, no había para instalaciones para hacer escuelas, construir escuelas, ni había tiempo tampoco, y entonces él llegaba; bueno ¿cuántos curas viven aquí? Cuatro curas y una señora que limpiaba en tremenda iglesia por allá. Bueno entonces él decía: “Bueno los curas pueden vivir de este lado y de este lado la escuela”, y decretaba, se crea la escuela tal.

En una ocasión, mandaron a quitarle los clavos a las puertas de las iglesias, a tumbar... esas puertas tenían muchos metales y clavos, no se metieron con los santos, pero con la puerta, Sucre y Bolívar, ¿para qué? para fundirlas y hacer balas y puntas de lanza, y la herradura de los caballos.

Era una resolución que no tenía límites pues, de ser libres.

Bueno, pero aquí, fíjense ustedes, dice Simón Rodríguez lo siguiente, porque Bolívar al final se quedó casi solo, y él lo dice aquí, hace una comparación con la Francia Revolucionaria y dice: “...para defender al Rey en la persona de Luis XVI, no faltó quien abrasase su causa (para defenderlo) en presencia de un pueblo entero enfurecido y armado; y ahora para defender al héroe en la persona de Simón Bolívar, no hay quien ose encararse con un partido de pocos hombres, resentidos o preocupados” y termina con esto: “entre bayonetas, abogó un francés por su Señor, entre plumas temen los americanos apersonarse por su Libertador, ¿será prudencia o cobardía?”. Y entonces salé a escribir La defensa de Bolívar.

Pero el libro no es La defensa de Bolívar solo, el título de este libro, es este, aquí está, tal como fue impreso: El Libertador del mediodía de América -es decir, la América Meridional- y sus compañeros de armas defendidos por un amigo de la causa social. Era un socialista Simón Rodríguez.

Entonces no es la defensa de Simón Rodríguez, la defensa de Bolívar hecha por Simón Rodríguez, no, es un amigo de la causa social que defiende al Libertador y a sus compañeros de armas, los compañeros de Bolívar, nuestros padres, nuestros soldados padres, hablándole a los soldados como lo hago esta noche especialmente y a todos los soldados de la Patria venezolana y por extensión a todos los soldados de la Patria grande.

Entonces por aquí él entra ya al tema y voy a leer esta primera página, es genial, esta es la introducción a la defensa, Capítulo I: “si algunos hombres que ahora pocos años erraban en las tinieblas, gozan hoy de la inesperada fortuna de figurar en el mundo político, si otros que la suerte condenaba a un olvido perpetuo ven sus nombres contados entre los materiales de la historia de América, si tantos de los que ni en secreto se atrevían a decir lo que pensaban, hablan hoy sin pensar e impunemente más de lo que la decencia permite, si los que creían morirse pensando tienen hoy la libertad de publicar impresas sus ideas, a quién deben estas satisfacciones, por quién las insípidas tertulias de seminario y de convento se han convertido en sociedades pensantes, por quién los claustros se han transformado en asambleas políticas, por quién tantos hombres perdidos en ocupaciones insignificantes se ven hoy reunidos en congreso, tratando del bien público, quién los sacó de su mediocridad para elevarlos a la dignidad de legisladores, en fin, quién ha obrado el prodigio de hacer hablar de política en las colonias españolas, responded militares -dice- responded militares, hombres estimables, dignos compañeros del ilustre Bolívar”, responded militares, él llama a los militares, porque entendió que allí estaba una de las bases fundamentales de la república naciente.

Y dice: “Oh jóvenes generosos, el entusiasmo que inspira una causa noble os hizo abandonar cuanto agradable hay en el mundo, disfrazados con las canas de la senectud, os retiráis de los campos donde vencisteis, buscando en los poblados no los honores del triunfo, sino los brazos de vuestros compatriotas, y tal vez el corazón de vuestras amantes. Ah jóvenes generosos, volved los ojos hacía esos retratos que dejasteis al despediros y preguntad por qué causa haber salvado sin sentirlo los floridos años de vuestra vida y cuántos entre vosotros no se verán privados hasta de este consuelo”. Por aquí más adelante les habla a los militares: “todo lo habéis perdido, salud, caudal, parientes, pero nos queda decidlo el objeto de nuestra ambición, nos queda la gratitud de los pueblos que hemos hecho independientes. Oh inocente confianza propia de quien conoce su mérito”. Más adelante dice: “como conquistadores de la independencia habéis hecho vuestro deber, los monarcas mismos os respetarían si volviesen a dominar, y os colmarían de honores si no temiesen vuestra influencia, tendría esta satisfacción alguno de los que tan groseramente os insultan”, porque es que le cayeron encima no solo a Bolívar a sus compañeros de armas, a sus leales compañeros, y bueno los terminaron matando y echándolos del Ejercito y echándolos de la Patria... Aquí está la idea que yo ando buscando, que andaba buscando: “La sangre vertida en los campos y en los suplicios clamará siempre contra los que fueron causas de la destrucción prematura de tantos hombres bajo pretexto de mejorar la suerte de la sociedad futura”... y aquí entra en tema fíjate, en algunas ideas importantes: “Si fuese posible recoger los hechos de cada soldado, la historia de la revolución pasaría por apócrifa”, no lo creerían, si fuese posible recoger los hechos de cada soldado la historia de la revolución pasaría por apócrifa, “solo para los que han visitado la América del Sur sería verdadera, y éstos cifrarían en dos palabras el mérito de los caudillos”, dos palabras, y aquí están: “Ideas y milicias... ¡qué creación!” dice él, esta es como una consigna para pintarla en todos lados para internalizarla, para expresarla, para desarrollarla, los que visitaren la América del Sur, de otros mundos, solo así viendo lo que aquí ha ocurrido creerían, sino dirían es falso, es mentira, y al verlo, al reconocerlo, dice Simón Rodríguez, que cifrarían, resumirían en dos palabras el mérito de los soldados, él dice aquí de los caudillos, el mérito de los revolucionarios, “ideas y milicias... ¡qué creación!, con signo de admiración, aquí está fíjense, en la página 3, ideas, aquí arriba, ideas y milicias, ideas y milicias, él le pone tres puntos suspensivos ¡qué creación! Ideas y milicias, ideas y armas pues, armas e ideas, el arma con la idea. Y así fue Venezuela siempre y de manera especial y particular pudiéramos decirlo desde 1809, 1810 hace 200 años, desde esos años y antes también, Miranda, Miranda vino en aquellos barcos y Miranda traía un proyecto, la liberación de Suramérica y el proyecto del ejército él lo llamaba columbiano, ideas y milicias, y bandera, y causa, motivos profundos. Miranda traía aquella banderola, “libertad o muerte”, y una bandera y una consigna y una imprenta y un llamado y un ejército libertador, ejército libertador, creador, ejército creador, creador, libertador y creador de mundos nuevos y Bolívar llevó eso hasta la más grande de las dimensiones que se puedan imaginar, Bolívar convirtió el pueblo en ejército, el pueblo en ejército y el ejército en pueblo, y nosotros hoy, compañeros soldados, camaradas, militares, estamos recuperando esa creación, recreándola, “Ideas y milicias, ¡qué creación!” Estamos retomando el camino porque después partieron las ideas, las picaron en pedazos, partieron el ejército libertador, la armada libertadora que fueron los dos componentes iniciales de la fuerza popular libertadora, era un pueblo hecho ejército, era un pueblo sobre las aguas, era un pueblo sobre las montañas, era un pueblo por todos lados. Hoy estuve leyendo el Diario Vea, un año más se cumple hoy de la Batalla de Niquitao, una de tantas batallas, bajando las montañas por Trujillo, Ribas se consiguió y Urdaneta y reunieron 500 hombres y 200 de caballería, y destrozaron a mil y tantos no sé cuántos españoles, y le abrieron el camino a Bolívar que venía desde la Nueva Granada y de allí se fueron sobre Guanare, sobre Barinas, la Campaña Admirable, ideas y milicias y aquellos hombres andaban era, y mujeres también, andaban era arengando, escribiendo, lanzando proclamas ideas, ideas, ideas, ideas, ideas, la batalla de las ideas pero al final perdieron la batalla, ganaron la Guerra de Independencia. Bueno lograron “tomar el cielo por asalto” para usar la frase aquella de los revolucionarios rusos de 1917, tomaron el cielo por asalto, pero luego eso se convirtió en nada, en polvo, porque perdieron la batalla de las ideas, ganaron la guerra en las armas y en los campos de batalla, pero perdieron la guerra, la batalla de las ideas y con eso se perdió la Guerra de Independencia y hoy estamos aquí, todavía no somos independientes y aquí estamos estos pueblos de la América meridional como la llamaban ellos. Nuestra América como la llamó Martí años después, de la América Latina y del Caribe bueno retomando a veces con desespero el camino de la independencia porque ha pasado mucho tiempo ya, demasiado tiempo, yo soy de los que pienso, que si no lo lográramos ahora, en este nuevo envión como el volcán que brotó, estaríamos condenados a ser esclavos, no nosotros ya, nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos, creo que es ahora o nunca, ahora o nunca y vean lo que está ocurriendo en Honduras en este mismo instante, es ahora, tiene que ser ahora, tiene que ser ahora.

Asistentes: [aplausos].

Presidente Chávez: pero fíjense, la batalla está cruda, la batalla está cruda, el enemigo anda por todos lados, aquí se consiguió con un hueso duro de roer, aquí en Venezuela, duro. Cuando este libro llegaba a mis manos, precisamente por 1998, que yo era aquel candidato, acusado de que iba a freír a los adecos en aceite, ustedes recuerdan, sujeto a una guerra mediática pero bárbara, sin precedentes en ninguna campaña electoral, cuando la oligarquía venezolana desesperada, violando la Constitución y las leyes le quitaron la candidatura incluso al caudillo aquel, Alfaro, ¿se acuerdan de Alfaro?, los adecos votaron a su presidente siguiendo órdenes del imperio, de Washington, y órdenes de la oligarquía criolla, desesperados porque venía galopando el, los centauros veníamos galopando, un pueblo más bien, un pueblo galopaba indetenible, eh, y después le quitaron la candidatura a Irene Sáez también. y aquí, yo creo que es el único caso, no sé si hay algún precedente, el precedente que aquí mucha gente votó por Alfaro, pero el voto no valía para Alfaro sino valía para Frijolito. Adelantaron las elecciones regionales para noviembre a última hora violando la ley descaradamente y ahí no había ante quién reclamar, ellos tenían todo el poder en sus manos, y todos los medios de comunicación avalaban aquello para tratar de impedir al menos, que lo lograron, ellos lograron evitar que obtuviéramos mayoría en el congreso, para tratar de quebrarnos por allí, lo lograron, cuando ellos adelantan las elecciones de gobernadores y de congreso entonces desconectan las dos elecciones que eran el mismo día y estaba establecido así desde siempre, y con aquel congreso en mayoría adeco-copeyana ellos pensaban frenarnos, y con aquella Corte Suprema de Justicia en manos de ellos también y todos los poderes del Estado, la cúpula militar, con alguna excepción siempre, solo que aquí se consiguieron, bueno con Venezuela pues, eh, donde vino naciendo todo esto desde hace siglos y donde se desató una fuerza contenida así como el que taponea algo y aquella fuerza va, un volcán no, que esté tapado y la fuerza, cuando reventó esto quién lo detenía, menos mal que logramos darle cauce positivo, menos mal. Pero esta revolución aquí no la paraba nadie ni la para nadie, nadie la va a parar, nadie, nadie la va a parar.

Asistentes: [aplausos].

Presidente Chávez: pero aquel año, ustedes deben recordarlo, ustedes eran capitanes serían o mayores, comandantes eran en el 98, y tenientes de... capitanes de fragata y algunos eran coroneles, ustedes deben recordar aquel comandante del Ejército que era yerno del presidente y andaba por los cuarteles llamando a desconocer al loco, al candidato loco este, y los medios de comunicación estaban creando el piso, creando el piso para el golpe de Estado, les pasaban películas, bueno ya el desespero llegó al colmo que aquel jefe militar, actuando como jefe político empezó a dar discursos delante de la prensa, en Maturín recuerdo, en Maturín, lo recuerdo clarito, yo era candidato y me llegaban todos los informes al puesto de comando a los comandos de campaña, mira lo que dijo el comandante del Ejército en Maturín, que el Ejército no va a aceptar un loco de presidente, así mismo; y en Valencia nombraron un general al frente de los tanques que era de la macolla aquella y le dieron la orden de preparar la Brigada Blindada para venir sobre Caracas y los paracaidistas, es decir, el plan del golpe de Estado aquí empezó a cocinarse desde hace tiempo, 1997 por allí, solo que no pudieron, solo que no pudieron, no les dio pues, las cuentas no les dieron, se consiguieron con ustedes ahí dentro, fue una pelea sorda y un pueblo en la calle, dispuesto a todo, les dio miedo, echaron atrás a última hora, echaron atrás a última hora. Hay una anécdota que yo una vez la conté porque me enteré fue después, mucho después: un grupo de militares nuestros, de Maracay, le colocaron explosivos al túnel de La Cabrera, un día antes de las elecciones por si los tanques venían volar La Cabrera, oficiales patriotas, yo no sabía nada, eso un movimiento interno y parece que con la alegría del triunfo se les olvidó y dejaron [risas].

Asistentes: [risas].

Presidente Chávez: después que pasó Navidad y todo fue que, en enero, Epa y quién quitó la, no, nadie lo ha quitado, allá estaba [risas] claro que no tenía ningún peligro en verdad, era un, pero no hubo peligro real pero sí listo para volar La Cabrera. Recuerdo un oficial que me llamó del Fuerte Tiuna el día de las elecciones pues teníamos una red y me dice mire mi Comandante por aquí anda dando vuelta el general tal, si usted me da la orden lo agarro ya, le dije: “déjalo quieto, déjalo quieto, ponle tres o cuatro soldados atrás, si se pone a inventar lo agarras y lo amarras y lo metes en un cuarto”, así estaban nuestras Fuerzas Armadas y todos ustedes ahí adentro, unos más en contacto, otros más allá, pero, no pudieron, no les dio, no les dio, las circunstancias no daban para un golpe de Estado aquel diciembre o aquel noviembre y luego siguieron planificando, bueno lo que finalmente reventó en abril de 2002 y se volvieron a estrellar y si volvieran a inventar se estrellarían ya por última vez porque no les quedaría pero ni aliento para una cuarta ocasión, pero ni aliento, lo volveríamos polvo, sépanlo, sépanlo, oligarcas de pacotilla, burgueses, ricachones.

Asistentes: [aplausos].

Presidente Chávez: así que olvídense, olvídense, que si me van a matar que con eso se acaba, bueno, Dios nos libre a todos y vivamos lo que Dios quiera, pero si eso llegara a ocurrir yo de verdad no sé dónde se irán a meter, tampoco, todo lo contrario, aquí pudiera acelerarse todo y no en perjuicio del pueblo, no, con esa organización, ah, cada día hay que estar más organizado, ideas y milicias, ideas y partido, ideas y organización, proyectos, moral, mística revolucionaria, Ejército y Pueblo, Pueblo y Ejército, Fuerza Armada y su pueblo, en fin, ahora veamos lo que está ocurriendo en Honduras yo estaba, cuando ya me ponía la chaqueta para venirme a 10 para las 7 estaba viendo Telesur, estaban transmitiendo, personas por teléfono y algunas imágenes diferidas de lo que está pasando hoy en San Pedro Sula, decía una persona, esto lo que estamos viendo aquí son los gorilas detrás del pueblo, eso jamás se vio aquí, esto es lo más grotesco, decía una persona por teléfono, tomaron las fuerzas militares y policiales San Pedro Sula, tienen tomado, militarizado el país, qué vergüenza vale, qué vergüenza, soldados de Honduras ¿dónde está su patriotismo, dónde está Morazán?, desde aquí invoco a Morazán, ahora yo creo que a estas alturas no van a poder frenar al pueblo de Honduras, no lo van a poder. Hoy estaba oyendo a alguien también que decía por Telesur, Presidente Chávez ayúdenos, estamos nosotros en contacto hablando con gente allá adentro y en distintas partes del mundo, claro que uno quisiera hacer más pero está de por medio la soberanía de aquel país que estamos obligados a respetarla, no somos un gobierno intervencionista, no, pero estamos en el proceso junto con distintos otros países y organismos multilaterales haciendo todo lo que podemos para lograr, primero evitar un baño de sangre en Honduras que está ahí, eso está a punto de ocurrir, que Dios no lo quiera, es un pueblo pobre, el pueblo pobre como alguien dijo, aquí estamos los pobres contra los ricos, es la lucha de clase, tal cual y qué tristeza, las fuerzas militares, de dónde vienen los soldados, del pueblo pero les meten un cassette, les borran, desde niños, no porque llegaron a ser soldados, no, desde niños les impiden tomar conciencia, los va manejando la sociedad capitalista, los explota y luego los hacen soldados a los hijos de los pobres para que disparen contra los pobres, eh, así nos hicieron a nosotros también. Aquí ocurrió hace poco tiempo, yo lo vi, lo viví, lo vivimos compañeros, los ricos utilizándonos contra los pobres, los ricos utilizando a los soldados para que apuñalen a la madre Patria, aquí se acabó y más nunca ocurrirá en la Patria de Simón Bolívar, más nunca.

Asistentes: [aplausos].

Presidente Chávez: bueno y Dios mediante llegará el día en que más nunca ocurra en la Patria grande de Nuestra América. Ahora, uno de los grandes culpables de esto es el imperio norteamericano porque ese maldito imperio penetró nuestras fuerzas militares, dígame las de Centroamérica, ay mi madre. Ustedes saben que cuando yo era mayor, cuando yo era capitán el alto mando y el gobierno no sospechaba nada del movimiento revolucionario, pero ya de mayor ocurrió algo, ocurrió algo, un error que cometió algún oficial de allá de Elorza y se filtró una información y entonces empecé yo a ser presionado, afortunadamente el mismo día que se reunieron aquí en Miraflores a evaluar el caso yo me enteré, una casualidad de casualidades, y me enteré quiénes habían hablado, qué habían dicho, el informe, tuve copias hasta de informe, nuestro movimiento siempre tuvo buena inteligencia y contrainteligencia, eh, entonces, bueno pero empezó la presión, así que me dejaron por allá por Apure varios años y sin comando ni nada, una misión imposible. Crear un núcleo de desarrollo fronterizo pero sin recursos ni nada, claro yo terminé invadiendo unas tierras, bueno invadiéndolas y era de un colombiano ilegal y se armó un juicio y un general me ordenó que sacara la tropa, dije no, yo no la voy a sacar a menos que la orden me la dé mi jefe y tenía yo de apoyo a Carrizalez que estaba en San Juan de Los Morros, y el buen jefe que teníamos, me presionó el gobernador de Apure que era un adeco, los del pueblo allá, los adecos del pueblo, los terratenientes, yo me convertí en enemigo de toda esa gente de entonces, pero allá nos quedamos y me traje como 40 indios, se arrancharon a la costa del Caño Caribe en el Hato Santa Rita y al final el IAN nos dio la razón y nos dieron la tierra en comodato, porque además el dueño era un colombiano, no por colombiano, sino que vivía en Colombia y tenía un señor explotado allí con sus hijos y no les pagaba nada, nunca le pagó nada, bueno pero no había forma sino de, ahí teníamos era un conuco, un conuco de lo que podíamos hacer allí, pero entonces por cosas de la vida yo vine a parar aquí a Seconasede, casualidades, y cuando el alto mando se dio cuenta que yo estaba aquí entonces me mandaron, llegó un radiograma aquí, mañana debe salir para Guatemala, así que yo estuve varios meses en Guatemala en el año 1988 y conocí muchos militares centroamericanos a excepción de los sandinistas porque estaba Daniel Ortega de presidente, estaba en plena batalla la revolución sandinista, así que no conocía oficiales sandinistas en aquel curso en Guatemala pero sí había oficiales salvadoreños, hondureños, guatemaltecos, hey qué mentalidad tan de extrema derecha aun cuando no eran malos seres humanos. Pero yo recuerdo un capitán conversando una noche que me decía, una conversación larga porque fue un viaje por carretera, íbamos tres oficiales, me invitaron ellos a una región por allá un fin de semana, íbamos hablando y ellos decían: “oye tú hablas como los comunistas” -así me decían- “tú hablas, Chávez, como los comunistas”. Dije: “ustedes hablan, ustedes hablan raro, ustedes hablan como Pinochet, muchachos, no se dan cuenta”, les decía yo, pero uno de ellos contaba, contaba con cierta vergüenza cómo aplicaban ellos la desaparición de personas, bueno bastaba que un sapo se sentara en una plaza de un pueblo, de un caserío, un sapo de inteligencia pues, se sentaba en una plaza y entonces pasaba un señor por la plaza y decía, ese es uno, bueno ese es uno desaparecido, lo agarraban tres cuadras más allá, ese es otro, la familia tal y acababan con la familia completa, llegaron a quemar pueblos, caseríos enteros en las montañas de Guatemala la extrema derecha, y en Honduras creo que fue peor y allí está vivo el gorilismo latinoamericano pero vivo, le estamos viendo los colmillos, los gorilas y las garras ensangrentadas, ¿no hay algunas imágenes?, eh ¿qué estará pasando Telesur? ¿Este mensaje lo están pasando? ¿Y qué estará pasando allá en Honduras ahora mismo? Esta mañana hablé con Zelaya, hablé con Nicolás que anda con él, eh, estaba en Panamá, iba saliendo de Panamá, estaba en una rueda de prensa que ustedes transmitieron, sí, yo estaba hablando con él minutos antes de la rueda de prensa, bueno la situación está en pleno desarrollo, dice Walter, en pleno, los acontecimientos en pleno desarrollo, pero las hipótesis o los escenarios están allí, en pugna, en pugna, una gran fuerza popular y un silencio mediático, vean ustedes, ahora, pregúntense soldados, compañeros de armas y ustedes venezolanos y venezolanas ¿dónde están los que aquí en Venezuela se la pasan acusándome de tirano a mí? y acusando a nuestro gobierno de que aquí no hay libertad de expresión, ¿dónde están, por qué no dicen nada en relación con el tema de Honduras?, eh, apoyan el golpe, los partidos de la derecha aquí, sin excepción, y si estoy equivocado a que alguno salga a refutarme. Algunos tratan de enmascararse, eh, aquí están los periódicos de hoy, fíjense como llama este periódico al golpista [muestra el periódico El Nacional], vean cómo lo llama, aquí subrayé en amarillo: “presidente designado de Honduras”, así lo llaman, es un gorila, goriletti, “denuncia, -ahora me denuncian a mí-, clara intervención de Chávez”, ve. Goriletti “reta a la OEA y Zelaya aplaza regreso”. Y este ni se diga, fíjense ustedes este titular de este periódico de la oligarquía de la extrema derecha venezolana pero que está conectada con toda la latinoamericana y la norteamericana, estas son redes, los ricos del mundo pues, para ellos no hay democracia, para ellos no hay Constitución, para ellos no hay leyes, es toda una farsa, son gorilas de cuello blanco y de uniforme, pero son gorilas, incluso, cuando digo gorila oye que no se pongan bravos los gorilas, que los gorilas no le hacen daño a nadie, los del zoológico aquí, cómo se llama, los de El Pinar, oye pobres gorilas vale, lo que hacen más bien es uno se ríe ahí, había por allá uno que fumaba y otro que... se enamoraba de las muchachas también, allá en el zoológico de Las Delicias en Maracay. Fíjate tú este titular de los ricachones estos [muestra el periódico El Universal] “Firme rechazo hondureño al regreso de Manuel Zelaya” tremendo titular, no sé qué tamaño son aquí estas letras, eh, firme rechazo, y CNN apoyando el golpe sobre todo como decía Andrés [Izarra] CNN en Español, anoche en una entrevista que le hizo Vanessa [Davies] muy buena, yo la vi todita, y tenía a Fidel por aquí y a Zelaya por acá [alude a los pases informativos que se hicieron en la entrevista], y Cristina que tiene una resolución casi, yo creo que es existencial, de ir a acompañar a Manuel Zelaya, es existencial porque me dijo: “aquí lo vivimos, Hugo, y no podemos permitir que vuelva el gorilato a nuestros pueblos. Hay que hacerlo -me dijo- por nuestros hijos”, y eso hay que aplaudirlo, ese coraje, esa decisión.

Asistentes: [aplausos].

Presidente Chávez: bueno, entonces ¿dónde estarán los intelectuales que vinieron a acusarnos aquí a nosotros de que violamos la libertad de expresión? ¿Dónde estarán? ¿Dónde estará la Sociedad Interamericana de Prensa que a cada rato dice aquí esto es una dictadura, que aquí no hay libertad de prensa, dónde estarán? ¿Qué opinarán de lo que está ocurriendo en Honduras?, que hasta las señales internacionales las están tumbando y arrasaron con todos los medios alternativos y tienen militarizadas todas las televisoras, y etc. eh. ¿Qué dirán? ¿Qué dirá el gobierno de Estados Unidos?, que anda blandengue, anda blandengue, sí y no. Defínete chico, o eres molusco o eres calamar, como decía Joselo, Joselo decía: “eres molusco, calamar o crustáceo”. Entonces es una batalla que nos incumbe porque es una batalla por nuestro futuro.

Fíjense ustedes todas estas noticias que tenemos, aquí el New York Times, y bueno, nosotros aparecemos en primera línea en todas partes por la buena o por la mala. Dice aquí un artículo en New York Times, que el ganador en Honduras es Chávez y que yo ando y bueno, prácticamente aquí se dice que yo tengo un acuerdo con el Romeo este... Vásquez Velasco, perdón el Vásquez Velasco el de allá que debe ser primo del de aquí...

Vásquez Velásquez es aquel... sí, el ganador y que soy yo y que todo esto me favorece; qué nos va a favorecer a nosotros ni nada. Es la opinión de un escritor. Luego dicen por aquí, Reuters, Estados Unidos, esto es de esta tarde, 5 de la tarde: “Estados Unidos busca neutralizar a Chávez en Honduras”, vean ustedes como nosotros estamos, aunque no lo queramos, en la batalla internacional, aun cuando no lo queramos estamos en todas estas batallas. Miren, el colmo ocurrió ayer también por allá en el Perú, por aquí estaba; en el Perú creo que detuvieron a un venezolano que vive allá, que es chofer y entonces lo detienen porque estaban protestando no sé dónde y viene un ministro en el Perú y dice: “se dan cuenta que es verdad la injerencia extranjera de Chávez aquí”, un venezolano que vive allá, que se fue no sé hace cuánto tiempo. Nos señalan por todas partes, bueno porque estamos en la batalla, estamos en la batalla, cuando ladra la oligarquía, cuando ladran los perros, decía el Quijote, es porque estamos cabalgando, eh, según esto Estados Unidos busca neutralizar a Venezuela en Honduras y hay noticias que corren a cada rato y por todas partes, eh, ahora viene Goriletti y fíjense, ¡Última hora! Goriletti, vean ustedes, policía, ejército y un pueblo desarmado, un pueblo que ha despertado, sin duda, unos movimientos sociales que se están es apenas comenzando a articular y he allí la razón, o uno de los elementos que hay que analizar, fíjense, Escarrá, aquí en Venezuela desde los años 90 comenzó a despertar el tema constituyente, del poder constituyente, el 4 de febrero nosotros traíamos una elaboración, aun cuando muy primaria, aquí debe recordarlo Alcalá, debe recordarlo Canelones y aquella computadora que era la única que teníamos, que la manejaba Lugo Salas, te acuerdas, que allí hicimos un folletito del poder constituyente, pero ahí veníamos con armas y con ideas el 4 de febrero, y luego, bueno, salió a la luz en algunos medios de comunicación los planteamientos que nosotros traíamos, llamar a una asamblea constituyente y mucha gente preguntaba ¿asamblea qué? ¿Qué es eso? Aquí casi nadie sabía qué era es y comenzó el debate y comenzó la investigación en las universidades, centros de estudio, algunos partidos políticos de izquierda, algunos líderes populares, eh, y nosotros desde la cárcel sí... seguimos, ahora con más tiempo, ya no teníamos que pasar revista a las tropas ni teníamos que preparar saltos en paracaídas ni nada, estábamos ahí libres pues, estábamos presos pero libre, tiempo libre para estudiar, fue una escuela la cárcel y yo recuerdo cómo nos pusimos a estudiar el poder constituyente, eh, el poder constituyente, las tesis de Bolívar en Angostura, ese es el poder constituyente cuando Bolívar dice: “Dichoso el ciudadano que bajo el escudo de las armas de su mando convoca a la soberanía nacional para que ejerza su voluntad absoluta”, ese es el poder constituyente bolivariano, es decir, el concepto de Bolívar, Bolívar estudió mucho a Rousseau y el poder constituyente, del enciclopedismo sobre todo el francés, también el inglés, eh, Bolívar estudió mucho, estudió, y Simón Rodríguez estudió más que él... y trajeron ideas, Bolívar, bueno convocó cuántos congresos, hace 200 años por estos días estaba preparándose ya aquel grupo de, aquella conspiración que derrocó al gobierno español y una de las primeras cosas que hicieron aquellos jóvenes fue convocar al congreso constituyente, el primer congreso que se instaló en este continente y la primera Constitución de esta América nuestra fue la Constitución venezolana de 1811, y además, proclamó aquel congreso y fue creo que un 1º de julio, un día como ayer en 1810, ayer se cumplieron 199 años en que el Congreso venezolano, en plena, en plenas faenas constituyentes declararon la soberanía del pueblo, porque ese era un debate, el soberano era el rey, el monarca y el papa y todos sus representantes en la Tierra, casi que Dios en la Tierra, eh, cuán revolucionario era para entonces declarar lo que aquí declaró el Congreso después del intenso debate el 1º de julio de 1811, es decir, ayer se cumplieron 198 años, la soberanía es del pueblo, reside en el pueblo, Cedeño es abogado, el fiscal general militar y aquí hay otros abogados seguramente, además de las doctoras y doctores que nos acompañan. Imágenes grabadas represión en Honduras [hace referencia a imágenes de la situación en Tegucigalpa], entonces la batalla constituyente viene desde entonces es para constituirnos y aquí en Venezuela despertó con fuerza en 1992, 93, 94, 95 y luego el candidato Chávez, yo recuerdo, miren, aquellos debates aquí, a ver si hay alguien, Reyes, el comandante Reyes, que me acompañó después de la cárcel, aquellos grupos que nos fuimos estudiando y proponiendo y aquel MBR-200 y aquellas reuniones, yo recuerdo que en 1997 el MBR-200 entró en crisis porque muchos no querían ir a elecciones y yo era uno que me resistía pero al mismo tiempo les decía: “compañeros estudiemos la realidad política”, miren, nosotros salimos de la cárcel, Cliver ¿cuántas veces nos reunimos nosotros escondidos por ahí? Varias veces, estábamos haciendo planes militares de nuevo, pero, no se trata de evaluar, evaluar alternativas, evaluar escenarios, no era hacer planes militares por hacer planes militares, no, pero una de las hipótesis nuestra era, si esta gente arremete ahora contra nosotros, ahora que estamos en la calle, eh, arremeten o empiezan a liquidarnos o nos vuelven a meter presos o cualquier hipótesis, bueno tendremos que volver a las armas aunque irnos para una montaña será, de todo eso nosotros hablamos en esos años, 94, 95, 96, pero luego vimos y yo fui uno que empecé hablar de la posibilidad, hicimos encuestas, evaluaciones, entonces había unos que decían: “no, eso es traición a la revolución”, otros decían: “bueno no vamos a poder, nos van a robar las elecciones”. Pero luego hicimos un debate muy grande en Valencia, recuerdo de varios días y se decidió por mayoría, ah, Cilia está aquí también, Cilia siempre ha sido una de las líderes del movimiento, recuerdo aquellos debates Cilia, eh, se decidió primero conformar una plataforma político-electoral y de ahí nació el Movimiento V República; segundo, lanzar la candidatura de Hugo Chávez, yo les juro compañeros que a mí me decían candidato, yo sentía que me sacaban la madre [risas]

Asistentes: [risas].

Presidente Chávez: porque yo no me sentía, ¿candidato yo?, eh, etc., pero luego, bueno, recuerdo que fue una de las condiciones que ahí se hablaron y se establecieron y dije yo: “la única excusa, la única razón para ser candidato, para meterme por ese camino, para meternos pues, en el cual pudiéramos desaparecer, pudiera tragarnos el pantano, la única razón es para llevar el mensaje del poder constituyente, y si llegamos a ganar y nos reconocen el triunfo y no hay golpe, bueno lo primero que voy hacer”, incluso pusimos fecha, 15 de febrero de 1999, porque eran 180 años de la instalación del Congreso de Angostura, el 15 de febrero del año 19. Ganamos después de una batalla dura donde llevamos por delante el proyecto constituyente y eso se consiguió, se convirtió en el centro del debate yo recuerdo que los demás candidatos decían: “no, con constituyente no se come, ¿cómo se come eso?, con constituyente no se hacen carreteras ni nada, esa es una falacia”, y nosotros empeñados y estudiando y además teníamos ya la comisión pro-constituyente y después recuerdo que ganamos y me doy cuenta que alguna “gente mía” empezaba a negociar a mis espaldas y empezaron entonces, ¿saben ustedes lo que me dijeron allá una noche que amanecimos discutiendo?, yo pelee y terminé corriendo a algunos de ahí, los corrí, de allá de La Viñeta, me querían convencer, pero fueron en cambote, a decirme: “no Presidente ya usted es el jefe del Estado, déjenos a nosotros eso”, ¿a nosotros eso?, “de dónde sale esto -le digo yo- explíquenme esto, yo tan pendejo no soy”, entonces empiezan: “no, no, usted sabe que ya hemos conversado con las fracciones de Acción Democrática y de Copei” y tal, ay empecé yo a oler muy mal, olía mal, olía mal, “ah, o sea que ustedes comenzaron a negociar y yo dónde estoy”, “no, no, venimos a informarle”, “ah, ¿después que hablaron? y ¿quién los autorizó?, eh, entonces ustedes llegaron al congreso allá sobre los hombros míos y el pueblo para empezar a negociar con los adecos”, ahí empecé yo a indignarme y terminé corriéndolos, pero que los corrí de allá, “se me van de aquí, abra la puerta soldado, fuera de aquí”, le dije, después volvieron otra vez, no, ellos sabían lo que hacían, volvieron al otro día, volvieron a convencerme de que el congreso que yo no firmara ningún decreto, que no me expusiera, tenía que preservar la Presidencia de la República, que el congreso iba a debatir y entonces el congreso iba a convocar a constituyente, hasta Carlos Andrés Pérez estaba aplaudiendo la constituyente, ja, ja, yo recuerdo que Carlos Andrés, que era senador, salió diciendo: “bueno parece ser que es buena la constituyente porque le va a dar gobernabilidad y queremos ayudar al Presidente”, cuando yo oí eso dije: “ay mi madre, yo cojo pa’l monte compadre, me están rodeando” [risas].

Asistentes: [risas].

Presidente Chávez: Me están rodeando y en la madrugada, en la madrugada del primero de febrero de aquel año dos compañeros y yo redactamos, claro, ya me habían entregado un bojote de propuestas de decreto pero ninguno era el que, ninguno era, estaba todo enredado, entonces hicimos un decreto de tres o cuatro cositas y entonces allá en mi discurso de toma de posesión dije, de aquí salgo, porque yo había anunciado que era el 15 de febrero, ellos pensaban ganar tiempo, no el 15 de febrero, no Presidente, el congreso cuando se instale va a llamar a la constituyente y ya tenían hasta el decreto para lanzarlo por el congreso, era para matar la constituyente llamándola, era para abortarla o hacerla a la medida del Pacto de Punto Fijo y frenar con ello toda posibilidad revolucionaria verdadera, fue cuando firmé el decreto, aquí mismo el 2 de febrero sorpresivamente y recuerdo que más de 20 ¿cómo se llama doctora? 20 solicitudes de nulidad ¿no fueron?, llovieron allá en la Corte, solicitudes de nulidad, eso es una... “un Presidente está violando la Constitución, lo vamos a enjuiciar porque está llamando a un referéndum” que no sé qué más, etc. Bueno y recuerdo, pueblo a la calle y en las Fuerzas Armadas seguían chocando contra las estructuras patriotas que ahora están aquí con soles de generales y de almirantes, eh.

Asistentes: [aplausos].

Presidente Chávez: soles para la Patria no para la burguesía, soles del pueblo, soldados del pueblo, he resuelto, eh, he dispuesto y he decidido pues el ascenso de los siguientes generales de brigada a generales de división: Ernesto José Cedeño, Francisco Rivas Rodríguez, Gilberto Meneses Montes, Miguel García Bravo, Francisco Briceño Araujo, Carlos Alcalá Cordones, Celso Canelones Guevara, Elvis Sulbarán Bastidas, Cliver Alcalá Cordones, Wilmer Barrientos Fernández, Hipólito Izquierdo García, Heber García Plaza, Gilberto Barrios Contreras y Víctor Hernández García.

Asistentes: [aplausos].

Presidente Chávez: felicitaciones señores, ya a partir del primero de julio, antigüedad, perdón, 5 de julio, 5 de julio, pero mañana son los ascensos, los felicito a sus familiares, a sus esposas, sus hijos cuán felices después de una larga travesía, verdad, ¿quién iba a imaginar Meneses que tú ibas a llegar general de división [risas] cuando eras mi teniente allá del equipo de béisbol?

Asistentes: [risas].

Presidente Chávez: eras pitcher no ¿tú pitchabas Meneses siempre?

General de división Gilberto Meneses Montes: era catcher.

Presidente Chávez: no, Meneses era catcher, gracias Meneses. Aquí las cosas ocurrieron, Pérez Arcay, mi general, es uno que dice que una mano invisible conspiró, ¿por qué yo digo esto?, porque cuando nosotros estábamos presos, comentábamos bueno, y veíamos el futuro, eh, ahí están los muchachos, cuanta fe hemos tenido y yo en lo personal en ustedes, una fe muy grande saben, en el pueblo primero, primero el pueblo, el pueblo es la voz de Dios pero luego en orden de amor, de afecto y de vida en ustedes compañeros, independiente de años transcurridos y de vericuetos de la vida, por eso es que el 12 de abril, José Vicente y yo, discutiendo, qué hacemos y Adán, mi hermano que estaba cumpliendo años ese día estaba ahí y yo dije: “me voy”, “para dónde te vas”, “para allá”, ¿para allá, para dónde? Para Fuerte Tiuna, de allá nací yo, pa’llá voy, yo voy a ver qué pasa allá -les dije- quién ganó la pelea por la vida, si esas corrientes que representan estos golpistas o la otra, la de los muchachos, la del afecto verdadero, la del sentimiento profundo, ganamos muchachos, ganamos y ganamos con el pueblo y con nuestro pueblo, eh.

Asistentes: [aplausos].

Presidente Chávez: y bueno, o, mejor dicho, o mejor dicho porque el juego no ha terminado, estamos ganando, pero ganaremos, escríbanlo, eso está escrito, ganaremos.

Asistentes: [aplausos].

Presidente Chávez: verlos a ustedes ya de generales de división y yo estoy seguro que ustedes van asumir esto con más grande humildad que nunca, humildad, humildad, humildad, entereza, compromiso ético, compromiso patrio, ustedes tienen que ser maestros líderes ahora, ahora están en la cúspide, están en la cúspide, no desaprovechen la vida, ahora es cuando ustedes tienen esa madurez personal, profesional y esos dos soles de generales de división para mandar con ejemplo, para mandar obedeciendo al pueblo, para ser líderes, ahora más que nunca de soldados rasos, de clase, de sargento, váyanse con los soldados allá, los hijos del pueblo, allá con ellos, como hizo Bolívar, como hicieron aquellos grandes con el soldado de la mano, unidos con la tropa que es el pueblo en armas, con los oficiales jóvenes, con los cadetes, a dar el ejemplo y como dijo Bolívar, más mueven los ejemplos que las palabras, pero con ejemplo y con palabras, que no haya un solo soldado en fila que tenga alguna duda, ni la más pequeña de cuál es su papel en este momento histórico, ustedes tienen una gran responsabilidad en esto y sobre todo a partir de hoy. De la misma forma se asciende al grado de vicealmirante a los siguientes contralmirantes de nuestra Armada Bolivariana, la lista que leí a generales de división del Ejército Bolivariano, luego la Armada, ustedes saben que en orden de antigüedades primero fue el Ejército, después fue la Armada, después fue la Aviación, después fue la Guardia, pero hoy somos uno solo, pero claro hay que preservar estas tradiciones, verdad, donde haya cuatro oficiales del mismo grado, el más antiguo, claro si son de la misma promoción, la misma antigüedad, el más antiguo es el del Ejército, tradiciones que hay que preservarlas, hay que preservarlas, pero en el fondo somos una sola Fuerza Armada, una sola Fuerza Armada, un solo gran soldado colectivo somos. Bien, al grado de vicealmirante, los contralmirantes Julián Salcedo Franco, Julián Salcedo Franco, Luis Aguilar Madera, Diego Guerra Barreto, Luis Campi Olaizola, Ricardo San Ferrer, José Goncalves Goncalves y Víctor Araujo Martínez.

Asistentes: [aplausos].

Presidente Chávez: felicitaciones señores vicealmirantes de la Armada Bolivariana que sigue navegando patrias, navegando patrias, construyendo patrias. De la Aviación militar, al grado de generales de división los siguientes generales de brigada: Grace Josefina Conner Centeno, ¿tenemos alguna general de división ya?, no, tú eres la primera, muchacha, un aplauso de todos nosotros, la primera general de división de la historia de Venezuela, un beso te mando.

Asistentes: [aplausos].

Presidente Chávez: Grace Josefina Conner Centeno, de nuestra Fuerza Aérea, eh, ¿de qué promoción son ustedes, el 80 y?

General de brigada Grace Josefina Conner Centeno: yo soy del 1982.

Presidente Chávez: tú eres 82, anjá, 1982, en ese año, Reyes te acuerdas, fundamos el Movimiento Bolivariano y tú estabas de teniente, teniente o capitán, nosotros ascendimos a capitán en el 82, correcto, a capitán, tú estabas en la escuela y yo estaba en la Academia y ya estábamos creando el Movimiento Bolivariano, allá en la Escuela de Aviación y aquí en la Academia Militar y algunos contactos en la Marina que después, creo que se perdieron lamentablemente, se fueron de baja dos oficiales amigos. Bien, Grace Conner, segundo, Javier Ortiz Alfonzo y, por si fuera poco, otra mujer, Miriam del Valle Pérez de Villegas, generala de división, felicitaciones Miriam del Valle.

Presidente Chávez: Eslaín Moisés Longa Tirado, el negro Longa, famoso, ah, famoso hace muchos años el negro Longa, Wilfredo Celestino Marín Meza, Marín Meza, además pilotó hace muchos años del avión presidencial, Oswald Espinoza Wagner, Senibaldo Palacios Roa y Giuseppe Angelo Jofreda. Felicitaciones señores generales de división de la Fuerza Aérea Bolivariana. Fuerza Aérea Bolivariana que sigue junto a todos y al pueblo haciendo la patria nueva. De la Guardia Nacional Bolivariana los siguientes generales de brigada a generales de división: Legio Rojas, Antonio Legio Rojas, general Legio; Julio Yépez Castro, Luis Maradei Rodríguez, Néstor Soto Parra, Manuel Suárez Hidalgo, Jorge González Arreaza, Francisco Ortega Castillo, Alirio Rojas Orellano, Oscar Márquez Arzola y Luis Bohórquez Soto, diez nuevos generales de división de la Guardia Nacional.

Asistentes: [aplausos].

Presidente Chávez: generales de división, una gran responsabilidad y la Fuerza Armada nuestra sigue creciendo, ustedes ven que antes ascendía dos o tres generales de división y muchos oficiales se quedaban en el camino, eh, hasta hace pocos años, digo yo, ya nosotros aquí, ahora es que tenemos las regiones militares, cada región militar debe tener no solo uno, a lo mejor varios generales de división, un mayor general es un nuevo escalafón que hemos creado que nos faltaba, nos faltaba aquí el general de cuatro soles pues, eh, de la misma forma que los oficiales técnicos vienen a llenar un espacio, eso va a potenciar infinitamente la moral, la mística, la capacidad operativa de nuestra Fuerza Armada. Bien, aquí están los coroneles a generales de brigada. Del Ejército, Julio César Navas, coronel a general de brigada; Jesús Sánchez Sulbarán, José Gregorio Rojas Sarubi, Marco Antonio Campos Rojas, Gerardo Antonio Espinoza, Oswaldo Landa Marcano, Gastón Altuve Posada, Carlos Torres Castillo, Argenis Martínez Hidalgo, Claudio Gutiérrez Hernández. Felicitaciones, diez nuevos generales de brigada de nuestro Ejército.

Asistentes: [aplausos].

Presidente Chávez: de la Armada, a contralmirante los siguientes capitanes de navío: José Antonio Briceño Rueda, Ramón Enrique Arrieta Suárez, Marino de La Pola, Luzcarín Cornet Pavón, otra dama, un aplauso doble para Luzcarín Cornet, de capitana para contralmirante.

Asistentes: [aplausos].

Presidente Chávez: Manuel Vicente Díaz González y Rafael Amadeo Da Silva Duarte. Felicitaciones señores contralmirantes.

Asistentes: [aplausos].

Presidente Chávez: de la Aviación Militar Bolivariana, coroneles a generales: Luz María Maldonado López, otra muchacha compañera, mujer de la Patria, a generala; Vivian Coromoto Pulido Pereira, otra mujer patriota a generala; Saúl Arturo Utrera Ramírez, Saúl Utrera.

Asistentes: [aplausos].

Presidente Chávez: y generales de brigada los siguientes coroneles de la Guardia Nacional...Fíjense ustedes que por qué en el Ejército no hay general de división, por el machismo, ahhh, el machismo, “no, que solo los hombres somos paracaidistas”, hasta que llegó aquella linda muchacha que fue Miss Mundo, ¿cómo se llama?

Asistente: Astrid Carolina Herrera.

Presidente Chávez: Astrid Carolina Herrera y se lanzó y acabó con el mito de 100 años y se lanzó además perfecto, con qué gracia, uaaah, mira [risas].

Asistentes: [risas].

Presidente Chávez: y había unos tipos ahí, muy machos machotes que no se lanzaron, se agarraron, ayyy no, agarre [risas].

Asistentes: [risas].

Presidente Chávez: se acabó el mito de que solo los hombres somos paracaidistas, había un letrero allá, “solo los hombres somos paracaidistas”, ve, entonces la Fuerza Aérea, hay que reconocerle, a Reyes, ustedes, que rompieron ese mito y abrieron los portones, y la Marina de Guerra, entonces por eso tenemos estas compañeras compatriotas que ya son generalas de división, lamentablemente en el Ejército las oficialas de escuelas, las oficiales de escuelas son tenientes que entraron con la Revolución, llegó la Revolución y mandó a parar al machismo, ve, y ahora además ustedes tienen que luchar Conner para que las muchachas sean pilotos, esa es una guerra que hay que dar contra los machistas que todavía están ahí, ¿por qué las mujeres no pueden volar?, ya hay mujeres volando helicópteros, eh, ¿qué opinas tú, a ver?

Asistentes: [aplausos].

Grace Josefina Conner Centeno: la verdad es que nosotros somos capaces de hacer esa actividad, incluso, ellas cuando ingresan se les da la opción de que pueden ser pilotos.

Presidente Chávez: ahora mismo, verdad, las que están ahora estudiando.

Grace Josefina Conner Centeno: sí, sí.

Presidente Chávez: pero cuando ustedes estaban ahí no las ponían a ustedes a volar ¿verdad?

Grace Josefina Conner Centeno: cuando nosotros ingresamos nos dijeron que nosotros podíamos hacer piloto, pero cuando mi promoción comenzamos hacer la escuela en tierra, a las dos semanas ya prohibieron el vuelo en el personal femenino.

Presidente Chávez: te das cuenta, el machismo se impuso, el machismo se impuso, pero ustedes son la vanguardia de las mujeres de la Fuerza Armada.

Grace Josefina Conner Centeno: así es mi comandante en jefe.

Presidente Chávez: siéntanse orgullosas compañeras, ese aplauso pues para nuestras compañeras generalas de división.

Asistentes: [aplausos].

Presidente Chávez: bueno, de la Guardia Nacional los siguientes coroneles a generales de la Guardia Nacional Bolivariana, José Duarte Augusto, Iván Darío Durán García, José Iván Nieto Jaimes, Rufino Armando León de la Torre y Leandro Jesús Fornerino Boscán.

Asistentes: [aplausos].

Presidente Chávez: felicitaciones a todos señores generales de brigada, contralmirantes, generales de división, vicealmirante. Mañana tenemos otra parada para ascenderlos en el Patio de Honor donde corresponde, uno a uno, una a una. Hay imágenes de lo que está pasando en Honduras ¿qué estará pasando?, eh Izarra ¿qué nos cuenta Izarra?, vamos a pedirle una opinión a Andrés Izarra, yo quiero, Andrés, mira, sabes lo que me dijo Cristina, me dijo: “Hugo fíjate qué estaría pasando sino hubiéramos creado Telesur”, eh, nos siguieran dominando mediáticamente, Telesur es libertadora, felicitaciones Andrés Izarra y a todos los trabajadores y trabajadoras de la Telesur, Andrés.

Asistentes: [aplausos].

Andrés Izarra: bueno Presidente, después de sus palabras, de su mensaje, de su reflexión, no puede sentirse uno menos que más comprometido pues, con este proceso.

Presidente Chávez: fíjate Andrés, vamos a traer imágenes y haznos tú algunos comentarios, ¿tú estás viendo ahí?

Andrés Izarra: sí.

Presidente Chávez: esas son imágenes de esta tarde. Sigue Andrés por favor.

Andrés Izarra: como le decía, después de sus palabras, de su mensaje, de su reflexión no puede sentirse uno más que mayormente comprometido con este proceso y sobre todo en estos momentos donde, como usted lo señala, sin la existencia de Telesur qué hubiera ocurrido en Honduras, quizás nos hubiéramos enterado del golpe de Estado dos semanas más tarde en una página internacional de un periódico en alguna edición, como sucedía antes no, casi que por casualidad, en el día de hoy, como usted bien lo reseñó, la protesta crece, como se ve en las imágenes, en San Pedro Sula el segundo día que se han presentado manifestaciones de mayor contundencia y la represión ha crecido, con el agregado que, como ocurrió aquí, el alcalde electo de la ciudad de San Pedro Sula fue removido y sustituido por un sobrino del señor Micheletti, pareciera que comienza de alguna manera a crujir esa estructura de represión y de gobierno de facto que ha estado, que ha venido instaurándose. En nombre, bueno, mío le agradezco sus palabras de reconocimiento, pero sobre todo de los trabajadores de Telesur, del equipo que en Telesur ha hecho posible esta cobertura que no es sino fruto de un trabajo de cinco, cuatro años que tenemos bregando para hacer de Telesur una realidad y sobre todo agradecer a la idea suya, porque Telesur nace como una idea suya que recoge estas propuestas de los años 70.

Presidente Chávez: Telesur es una de las propuestas que forma parte de un conjunto de propuestas estratégicas para la unión del sur, Telesur, Petrosur, Unasur, eh, la Universidad del Sur, eh, y eso viene, viene desde aquellos años 90 Andrés.

Andrés Izarra: así es.

Presidente Chávez: solo que ahora hemos logrado, contra viento y marea, tú recuerdas cómo nos acusaban de que íbamos a ser el canal para, un canal para la violencia, para el terrorismo para la guerrilla, para atentar contra la democracia y fíjate, el canal de la democracia, Telesur es el canal de los pueblos de este continente.

Asistentes: [aplausos].

Presidente Chávez: felicitaciones Andrés.

Andrés Izarra: quería también mi comandante, no pude traer toda la recopilación pero traje algunos pocos mensajes que han llegado a nuestra redacción que van desde Suecia, pasando por la República Checa, por Chile, por Honduras, por Venezuela reconociendo lo que ha sido la cobertura, de hasta dónde ha llegado la audiencia de solidaridad; mensajes de Honduras, los mensajes de Honduras son sobre todo muy conmovedores porque ante el blakcout informativo, la gente lo que está pidiendo es precisamente información, pidiendo ayuda, reconociendo el trabajo de Telesur que es el único medio que ha estado brindando la cobertura de esta represión y mostrándole al mundo la cara, los colmillos del gorilismo, yo quería entregarle a usted esta recopilación de Colombia, de España, de Francia, hay mensajes realmente de todo el mundo.

Presidente Chávez: bueno me la das ahora al terminar el programa para echarle un vistazo.

Andrés Izarra: para que usted le eche un vistazo, como le digo es solamente una selección, tenemos miles de mensajes.

Presidente Chávez: habrá que hacer incluso luego un estudio sobre este caso, no y luego condensar información, análisis porque es un caso, un estudio de caso, ahora porque es parte de una estrategia de las fuerzas imperiales, gracias Andrés. Fíjense ustedes lo que dice el Wall Street Journal, este es el periódico de la clase económicamente más pudiente en el mundo, por excelencia, el Wall Street Journal, dice, “El precio del chavismo”, primero de julio. Aquí dice: “como golpe militar el de este fin de semana en Honduras”, fíjense ustedes esto, este es el pensamiento de la derecha más rancia, que aquí la tenemos, la derecha venezolana es una de las más extremistas, “como golpe militar el de este fin de semana en Honduras fue extrañamente democrático”, un golpe militar democrático, fíjense [risas].

Asistentes: [risas].

Presidente Chávez: “los militares no expulsaron al presidente Manuel Zelaya por una orden suya, pero sí siguieron una orden de la Corte Suprema, de hecho, el poder retornó rápidamente al presidente del Congreso de Honduras, un hombre del mismo partido que Zelaya, el Poder Legislativo y Judicial permanecen intactos”. Ahora esta es parte de la estrategia ve, aquí vienen también por ahí, la oligarquía venezolana y el imperio, Obama está en camisa de 11 varas, porque Obama, yo creo, que él quiere de verdad cambiarle aunque sea el rostro a los Estados Unidos, porque él viene de una historia y yo creo que él es consciente hasta cierto nivel de esa, su historia personal, y su color y el color de su esposa y sus hijas, eh, a mí me lo dijo ahí cuando se acercó él por su propia iniciativa y yo, bueno, obligado a ser cortés, verdad, vino con una sonrisa y yo le respondo igual, lo han criticado allá mucho por esa sonrisa y ese apretón de mano, pero una de las cosas que él me dijo para despedirse al día siguiente me dijo: “Chávez, tenga en cuenta que tendremos diferencias pero yo jamás voy a aceptar inmiscuirme en los asuntos internos de Venezuela”, le dije, “bueno ojalá sea así, porque esa es una de las razones de nuestro conflicto”, que Bush apoyó el golpe de Estado y no solo lo apoyó, ellos trabajaron activamente aquí, ustedes lo saben compañeros, allá había agregados militares yanquis en el edificio del comando del ejército, con radio, dando instrucciones y ahí está todo el expediente, Cedeño, que tú conoces, en la Fiscalía, y el agregado militar nuestro en Estados Unidos, el agregado de defensa se vino y entró con armas a Fuerte Tiuna, y trajeron armas por aire, etc. Bueno, ahora, yo digo esto porque esto es un proceso en marcha, la derecha continental, dirigida por el imperio, una cosa es que Obama no haya sabido, es posible que Obama no haya sabido pero yo estoy seguro que el embajador yanqui en Tegucigalpa, que es el mismo que tenía Bush, ése ha sabido del golpe de cabo a rabo, pero estoy seguro, los militares de Honduras no dan un paso sino les dan luz verde en el Pentágono, esas fuerzas armadas fueron hechas a imagen y semejanza del Pentágono, eh, que, ahora Obama, y la reacción de Estados Unidos primero fue moderada, tibia, después por la presión de la América Latina, y del ALBA sobre todo lo obligamos a que se pronuncien con más firmeza, cuando Obama dice, y CNN lo sacó del aire, CNN, para que ustedes vean cómo están tratando ya al Presidente de los Estados Unidos, Fidel es uno de los que dice: “que no lo maten Dios, que no lo maten, que no lo maten”, pero ya lo tienen en la mira, sacaron del aire cuando estaba con Uribe y alguien, le preguntaron y él volteó por cierto de manera muy informal y le responde a un periodista, y en vez de responder la pregunta que le hicieron se va primero que nada por el golpe y dice: “es un golpe, eso es ilegal, el presidente es Zelaya”, ¡pam! lo sacan del aire, lo mismo que le hicieron aquí a nuestro buen amigo embajador, ahora, en Madrid, el fiscal general, entonces fiscal Isaías, Isaías Rodríguez y a todo el que quisiera decir algo en contra del golpe, es decir, CNN es punta de lanza, como Izarra lo denunciaba y lo denunciaba también Roy Chaderton allá en la OEA, punta de lanza de la extrema derecha continental, y todos estos periódicos, los de aquí, los de Bogotá, los de Lima, los de La Paz, los de Buenos Aires, los de San Pablo, todo, todo esos son periódicos de la extrema derecha y las televisoras más poderosas, no ve que ellos se adueñaron de eso, y ese es uno de los más grandes desafíos que tenemos que enfrentar nosotros hoy, todos los gobiernos realmente democráticos de este continente. La dictadura mediática, una dictadura, pero abierta, descarada, descarada y una conspiración permanente contra gobiernos democráticos como el nuestro, como el de Evo, los gobiernos de ALBA, sobre todo, están bombardeados permanentemente, los gobiernos de la Alianza Bolivariana. Entonces fíjense, dice aquí: “extrañamente democrático”. Aquí están tratando de matarme, yo lo sé, sí, yo lo sé, y tenemos que andar con el ojo pelao. Aquí estamos analizando unas informaciones recientes, hoy recibí tu carpeta, de cómo han estado tomándole fotos al avión [presidencial], y han tratado de penetrar mi círculo más cercano; en algún momento lo tuvieron penetrado, en algún momento. Creo incluso que no me mató esa persona porque no quisieron, después del golpe del 2002, ahí están saliendo cosas. Como Fidel que muchos años después se enteró, por papeles de la CIA, que un compañero de él, compañero que creo incluso estuvo hasta en la guerra, cocinero, estaba listo pa' envenenarlo, pero no se atrevió y de eso no se enteró Fidel nunca sino después, por papeles de la CIA: “el hombre falló, no lo envenenó”, están los documentos, pues, con nombre y todo, ya el hombre murió hace mucho tiempo. Ahora, si no lo logran, con el favor de Dios, ellos van a seguir con esta guerra mediática, y ustedes, compañeros militares, hablen con los oficiales, es una obligación. No puede haber un general de división, un vicealmirante; no puede haber un general de brigada, un contralmirante, que esté como ausente por ahí, “no, no lo mío es la oficina aquí, o el comando”, no, no, no señores está en juego el futuro de nuestros hijos, de las generaciones nuevas. Nosotros estamos obligados a consolidar este proceso, a ir solucionando sus fallas, por el lado político, por el lado social, lo económico, lo militar: un todo. Pero este es el camino, tengan la certeza de que es el camino para tener Patria, para tener Patria independiente; bueno, sino es independiente no es Patria. He dicho una frase redundante, verdad, para tener Patria, es una Revolución para lograr la independencia y para convertir a Venezuela, además, porque además Venezuela, con el respeto a todos los países, y hay que decirlo con humildad, pero hay que decirlo y si no hay que decirlo mucho al menos hay que saberlo mucho, Venezuela tiene todas las condiciones, todas -García Plaza, ¿cómo está el brazo? Porque tú eras pitcher, y pitcher bueno- todas para ser una potencia. Por eso nos disparan tanto. Y potencia al fin, ayudar a otros países que no tienen lo que tenemos nosotros. Honduras es uno de esos países, aquí dice, mire lo que dice aquí, mentiras, mentiras por todos lados: “en Honduras Chávez uso el dinero del petróleo para ayudar a Zelaya a ganar en el 2005”, es mentira. Yo vine a conocer a Zelaya, con su sombré, en la toma de posesión de Michelle Bachelet o en una cumbre; Zelaya tiene cuatro años [en la presidencia de Honduras] sí, sí... claro. Ellos comenzaron casi al mismo tiempo, él y Michelle, fíjense que ahora hay elecciones en Chile casi al mismo tiempo que hay en Honduras, fue en la toma de posesión de Michelle Bachelet. Él me llegó y lo veo con un sombrero, “quién será este charro”, con pinta de charro y guáramo y me dijo: “Comandante, quiero hablar con usted, yo no me quiero ir de aquí sin hablar con usted”. Yo había oído hablar, por supuesto, “ganó Zelaya, un tal Zelaya, pero del partido liberal”, bueno no teníamos contacto alguno, ese era un territorio, ese sí era un patio trasero, dentro del patio trasero... cómo pudiéramos llamarlo Germán, perdón... Carlos [Escarrá], dentro del patio trasero existen varios sub-patios, entre esos países como están tan cerca: Guatemala, Honduras, El Salvador... ese es el patio trasero, pero la médula del patio trasero. Como Miguel Ángel Asturias lo dice en distintas novelas, el gran escritor guatemalteco, Premio Nobel como sabemos; El papa verde, por ejemplo, Asturias dice: “el papa verde: el dólar; las Repúblicas bananeras. Bueno en Guatemala hace 55 años por estos días estaban bombardeando porque un coronel, patriota, que fue electo, él estaba ya retirado y se lanzó a la política y ganó las elecciones, lo quería mucho el pueblo, “el coronel del pueblo” lo llamaban, eh, él se llamaba Jacobo Arbens Guzmán, apenas intentó hacer una reforma agraria, ¡pum! bombardearon Guatemala y la invadieron y lo derrocaron. Zelaya apenas intentó hasta ahora consultar al pueblo, apenas una consulta, no fue ni un referéndum como el que hicimos aquí en el 99, no, no, una pregunta para oír la opinión del pueblo: preguntarle si están de acuerdo en que haya una cuarta urna en las elecciones de noviembre, la cuarta urna es para llamar a Constituyente, ni siquiera era vinculante la consulta y por eso lo derrocan. Ahh, es que la derecha continental está clara, atacaron por uno de los frentes más débiles, digámoslo así, eh, y están dispuestos a seguir atacando y van a seguir atacando por Bolivia, por Ecuador, por Venezuela, están tratando de apagar la llama constituyente, ahora yo les digo una cosa a la burguesía continental, el único camino para los cambios pacíficos, es el camino de la asamblea constituyente, el otro es la guerra, el otro es la guerra y el proceso venezolano por eso los asusta, porque es exitoso, es exitoso y allá va el proceso ecuatoriano teniendo los primeros éxitos y allá va el de Bolivia, contra viento y mil mareas han tenido a Evo y al pueblo boliviano, y sin embargo avanzando, avanzando, aaah, no quieren que Centroamérica se destape, como dijo una vez Fidel el genio se salió de la botella, ellos están tapando la botella, más bien, destrozando la botella y al genio, es muy clara la estrategia continental, ahora aquí ellos van a seguir con toda esa campaña, “que si le vamos a quitar la patria potestad”, en eso no van a descansar porque tienen televisión, estación de televisión, radio pero por bojote, prensa escrita, la señal por cable de sus aliados o más bien sus jefes que viene por CNN y Fox News y no sé cuántos canales más, y la labor interna de horadar las instituciones, infiltrarnos por todos lados, infiltrar la Fuerza Armada, mandar mensajes a veces subliminales, a veces, ellos no van a descansar, tratando de debilitarnos aprovechando nuestros errores, inventando una realidad virtual para tratar de afectar, de debilitar la verdad, eh, es una labor de zapa, de zapa decimos ¿verdad?, permanente, permanente y la nuestra tiene que ser permanente todos los días, la guerra pero por debajo, de las ideas, la batalla pero cuerpo a cuerpo, palmo a palmo, es por la Patria, ellos son la antipatria, nosotros somos la Patria y no podemos perder la Patria otra vez. Bolívar en esa última carta que le hizo a Urdaneta y a otro general y les decía: “ustedes me piden que vuelva, para qué, no tengo Patria, muero sin Patria”, eh, “me la arrebataron mis enemigos”, eso no podemos permitirlo de nuevo, nosotros el día que nos toque irnos debemos dejarle Patria a nuestros hijos para que ellos sigan construyéndola, poniéndola cada día más bonita y más grande, convirtiéndola en la potencia bolivariana, una potencia para la libertad, para la solidaridad, para la cooperación con los demás pueblos y sobre todo con los más débiles, con los más pobres que han sido atropellados y masacrados y saqueados así como el pueblo de Honduras.

Asistentes: [aplausos].

Presidente Chávez: bueno, allás conocí a Zelaya en Santiago de Chile, y luego bueno, vinimos estableciendo mecanismos de cooperación, política, económica, y luego con un gran coraje me invitó a Tegucigalpa, en diez años yo no había ido a Tegucigalpa, diez años, unju, diez años. Y el embajador yanqui, llegando Chávez a Tegucigalpa, dijo: “bueno, el presidente Zelaya sabrá escoger a sus amigos y sus consecuencias”, allí están las consecuencias, vean por dónde vienen las consecuencias, es una amenaza, es el mismo que está ahí... y claro, atacan antes que se fortalezcan las posiciones, eh, y sin embargo se están llevando tremenda sorpresa: ahí está un pueblo en la calle, dificilmente ese pueblo vaya a quedarse callado y a aceptar las imposiciones. Ahora, ¿cuál será la estrategia de ellos?, enfriar esto hasta noviembre y lavarse la cara con elecciones. Entonces es donde yo lo dije alá, en la reunión del Grupo de Río, lo dijimos nosotros y Nicolás lo está repitiendo, Zelaya lo dijo hoy y hay que seguirlo diciendo: en ese escenario nosotros tampoco reconoceríamos un gobierno surgido de unas elecciones montadas sobre un golpe de Estado, no se puede reconocer tampoco, no, ¿cómo va a ser eso así?

Asistentes: [aplausos].

Presidente Chávez: ah, ustedes saben lo que Carmona había dicho: “llamaremos a elecciones pronto”, ah para montar unas elecciones con tal grado de represión contra el pueblo, porque ellos sí saben hacer fraudes y trampas como lo hicieron aquí toda la vida. De todo lo que nos acusan a nosotros: que, si yo controlo todas las instituciones, que el Consejo Electoral hace lo que yo le diga, que manejamos el padrón electoral... ¡ellos ponían a votar a 500.000 y 600.000 muertos! Se moría por allá, García Bravo, que sé yo en dónde... en Libertad de Barinas, y allá los adecos: “se murió alguien”, reportaban: “se murió...”, no lo sacaban del padrón electoral, sino que hacían la cédula falsa y bueno sencillamente votaba, el señor muerto votaba, y así fueron acumulando años y años, ellos competían a ver quién tenía más muertos en el registro, eso se acabó compadre, eso se actualizó, eso está automatizado incluso con las capta huellas a ver qué muerto va a salir a poner la huella allí. El sistema electoral de Venezuela, lo decimos, con orgullo humilde: ¡es de los mejores de este planeta, de este planeta! Póngame a cualquiera. ¿Cómo es que dicen en el llano cuando uno va a jugar gallos? Que no me gustan los gallos, por cierto, porque eso es salvaje... “Échelo ahí pues”, “píquelo ahí” o “pica Troya”, la Troya eso si es bueno, la Troya o trompo. ¿Tú no jugaste nunca trompo Luisa Estela Morales? Sí jugaste ¿no?, ahí en Yaracuy, “¡Pica Troya!”, entonces uno picaba Troya, eh, uno picaba Troya, uno retaba a los demás, yo tenía un trompo con un clavo así [señala con el dedo para denotar tamaño]... uno retaba a los demás y entonces uno picaba Troya y retaba a los demás a lanza el suyo también, y entonces todo el mundo picaba Troya. Bueno, ¡Pícame Troya! Con cualquiera de los sistemas electorales de este continente o del mudo. Dígame el de Estados Unidos, Aaaah... qué cosa más atrasada y más sujeta a manipulaciones, etc., bueno... luego por aquí dice... El año que viene aquí hay elecciones para la Asamblea Nacional, no podemos descuidarnos, supónganse ustedes que esta, porque aquí no estamos hablando compañeros de fuerzas democráticas, toda esta gente de aquí, pero no ven que están justificando el golpe, los canales de televisión de la oligarquía casi todos, algunos callan, “el que calla otorga” pero hay otros que no, hay otros que descaradamente contratan analistas y apoyando: “no, no, Zelaya es el culpable”, lo mismo que decían aquí, “Chávez fue el culpable de su caída, él mismo se tumbó y Carmona llegó a salvar la Patria”, igual pasa allá, igualito, y fíjense ustedes, los empresarios son los que asumen, claro, la extrema derecha, los ricachones, los pelucones como lo llaman en Ecuador, los burgueses decimos nosotros. Ellos están a la caza porque se trata del control del aparato nacional, del poder nacional y sobre todo el poder económico y dígame aquí, Pdvsa y todas las empresas de Guayana, por cierto que Rafael Ramírez viene aterrizando esta noche, venimos de crear la OPEP del gas allá en Qatar, una OPEP del gas, una vieja idea también, hay que unirse, Rusia, Irán, Qatar, Venezuela, somos el quinto [productor de gas] en el mundo, potencia somos y de los gigantes petroleros somos el primero del mundo con Rusia, Irán, Irak, Arabia Saudita, bueno, entonces ellos que andan es buscando el dominio del país, el control como lo tuvieron del Banco Central, la banca; mañana por cierto se firma ya, hoy hubo un chispazo que se produjo y le dije a Alí Rodríguez dígale a los señores de España que no, ya eso se acordó y se acordó y por fin ellos cedieron, aceptaron, querían ponernos unas condiciones a última hora inaceptables, mañana se firma ya definitivamente la nacionalización del Banco de Venezuela, es de Venezuela, de Venezuela.

Asistentes: [aplausos].

Presidente Chávez: ahhh, ustedes han estudiado mucho eso, todos ustedes pasaron por el Iaeden y han hecho curso de estado mayor y estudios, sigan estudiando compañeros, sigan estudiando, sáquenle tiempo al tiempo, nunca uno debe dejar de estudiar buenos libros, post-grados, ahora que tenemos la Unefa pueden hacer post-grado, una de mis hijas está haciendo un post-grado y estaba feliz, anoche vino por ahí y me dijo: “papá qué opina de esto” y tal, y hoy me llamó feliz, por aquí estaba en una comuna tratando de que no la identificaran pero la conocieron, “mira esta es la hija de Chávez y una señora y que: “ayyy yo quiero abrazar mucho a Chávez pero te abrazo a ti mija”, estaba feliz con unos estudiantes, profesionales todos, algunos militares, haciendo trabajo social, ve, eso es muy bueno que la universidad tenga, la Unefa tiene materias que obligan a los muchachos, a los estudiantes a ir al campo no solo en el aula ahí, hacer trabajo social y yo le decía a ella, eso es muy bueno, por qué, porque solo la realidad crea conciencia verdadera, “ojos que no ven, corazón que no siente”, hay que ver los carajitos en la miseria ahí en Tacagua, por ahí pa’bajo por esas quebradas hay que meterse, métanse por ahí pa’que ustedes vean compadre, pa’que lloren, pa’que lloren de amor porque esos hijos, esos niños son como los nuestros, ve, entonces estudien, estudien, ustedes deben estudiar mucho la geopolítica, es la geopolítica de liberación, es la geopolítica bolivariana, la estrategia nacional, el poder nacional, el poder nacional. Claro, el poder nacional, para ser una potencia necesitamos despertar el potencial nacional y convertirlo en poder nacional, lo económico.

Fíjense ustedes, yo estoy hasta sorprendido gratamente, yo, según mis cálculos del bodeguero de... perdón del arañero de Sabaneta, como me llama la oligarquía, que yo no sé nada de economía, el arañero de Sabaneta y tal, okey, ellos son doctores, magister no sé qué. El arañero, la cuenta del arañero me daba a mí que para esta fecha terminando el primer semestre, que terminó ayer, antier, las reservas internacionales han debido disminuir ¿verdad? El precio del petróleo bajo, bueno los gastos del país, el ritmo del país y sin embargo están, ayer me enteré están por encima de 30 mil millones y terminamos el año con 45, solo que 15 pasaron al Fonden y quedaron en 30 y están en 30, y han pasado seis meses.

Ayer me llamó el Superintendente Tributario y me dijo: “Presidente terminó el primer semestre, pensábamos que íbamos a estar por debajo de la recaudación fiscal”, no, por encima, 1000, casi 1.500 millones de bolívares por encima de la meta del primer semestre, con todo y la crisis mundial que no es cualquier cosa, solo que aquí no ha llegado y yo creo que ya no llegará y si llega la batallaremos y la navegaremos la crisis mundial. El desempleo aquí no se sintió, no se ha sentido, no contemos victoria, hay que estar encima de todo esto.

Pero Venezuela, es que Venezuela tiene muchos recursos, muchos recursos, mucha capacidad de maniobra pues, capacidad de maniobra, por ahí estamos con los rusos haciendo un convenio y un equipo ruso, hoy llegaron unos chinos del Banco, el Banco de Desarrollo de China, ese banco es el banco que tiene más dinero en el mundo, pues tiene la mitad de la plata del mundo, el Banco de China y es aliado de Venezuela.

Hoy llegó una comisión técnica, me llamó Asdrúbal Chávez que estaban recibiéndolos, Rafael Ramírez llega hoy, por el Fondo Chino que ya van 4 mil millones, 4 mil más y vamos por el tercer tramo ya, estamos trabajando un tercer tramo. ¿Con qué pagamos? Con petróleo y no tenemos la reserva más grande del mundo pues.

Por allá estaba una mina de oro en Guayana, fíjense este cuento que les voy a echá, gobierno de la Cuarta República, les dieron porque es puro papel, viene una empresa, paga dinero tanto, toma concesión, van allá tumban unos árboles, ponen a cuatro personas a trabajar ahí, que hay un proyecto, y así pasan los años, pasan los años, pasan los años, si acaso abren una pequeña exploración dañando el ambiente, sin tecnología, no invierten en casi nada, pero ellos van vendiendo el papel, se lo van pasando, es lo que llaman la financiarización de la economía, una de las desviaciones más monstruosas del capitalismo y que es la causa fundamental y más grande de la crisis mundial, la burbuja, la burbuja, ¡pum! Explotó la burbuja... ¡ah! entonces ya decidimos acabar con eso, recuperar la mina.

Bueno, es una de las minas más grandes del mundo. Vinieron unos expertos rusos, iraníes y venezolanos y ahí está, una de las minas más grandes del mundo, de oro. Y ahora ¿qué estamos haciendo? Vamos a hacer una empresa mixta, y ¿qué le propusimos a los rusos y a otros? “Bueno necesitamos invertir ahí tantos millones de dólares, ¿ustedes lo traen?” “Sí, lo traemos”, correcto, empresa mixta. Ellos ponen la plata y nosotros ponemos... bueno, bueno y ¿qué más quieren? La reserva más grande, de una de las más grandes del mundo. Ellos ponen el dinero, hacemos empresas mixtas y luego el dinero que ellos coloquen lo vamos pagando con oro y esa es una tarea que tenemos pendiente, de evitar que siga el contrabando de oro que es mucho allá en Guayana. Ahí tenemos una tarea muy grande nosotros, que no se nos vaya ni un gramo de oro; el oro, mientras casi todas las materias primas se vinieron abajo, el oro sigue subiendo. Son recursos, que hay que administrarlos, no para uno volverse rico, sino para que se haga rica la Patria.

Bueno, comentarios que hago.

Golpe militar democrático, ¿te das cuenta Cilia? Lo importante, ustedes que son diputados y el Partido de que trabajemos para fortalecer el Partido y asegurarnos en las elecciones del año que viene, mayoría. Imagínense ustedes aquí, que esta burguesía logre por errores nuestros, por desgaste nuestro, por conflictos internos nuestros; divisiones, etc., y ellos, uniéndose, aunque ellos... la unión de ellos es ¿cómo llaman? Con saliva de loro, pero lo hacen para fines electorales.

¿Qué pasó en el Táchira? Se dividió el movimiento nuestro y perdimos por una ñinguita, allá está aquel gobernador fascista, paramilitar, que si sigue como va, va a terminar en Lima. Así se lo he dicho, se lo he mandado a decir pues, si sigue como va, conspirando con paramilitares. Ahí estamos, desde ahí, pisándole los talones, si se resbala pierde el gobernador del Táchira, entonces no podemos permitir un gobernador que pretenda convertir al estado Táchira, ahora, en una base de paramilitares y de asesinos para arremeter contra el mismo pueblo y contra el gobierno central. Eso no se puede tolerar, eso es la soberanía del país, es traición a la Patria, 30 años le saldrían de prisión. Traición a la Patria.

¡Ah! pero como dice la Biblia: “Antes de criticar la paja en el ojo ajeno, ve la viga que tienes en el tuyo...”, se dividió el movimiento en el Táchira. Por eso es tan importante, que nosotros hagamos todo, ¿para qué? para conservar esa mayoría en la Asamblea Nacional. Porque repito, no se trata de unos partidos, la oposición, que estén pensando en hacer oposición constructiva, Escarrá tú lo sabes, no, son conspiradores; ellos quieren obtener espacios, ¿es para qué? Para desestabilizar al país, ellos quieren ahora la Asamblea y están trabajando ya para eso, están planteando tarjeta única y están trabajando duro para eso en todo el país, con mucho dinero y tratando de debilitarnos a nosotros, para tratar de obtener mayoría en la Asamblea Nacional.

¿Qué es lo que pasa? Bueno vendría la guerra, ellos no van aquí a hacer críticas, o a investigar de verdad hechos irregulares, no, no, es desestabilizar. Ellos van entonces por el Tribunal Supremo de Justicia, porque es la Asamblea la que nombra el Tribunal Supremo, los magistrados. Ellos van por la Fiscalía, porque es la Asamblea la que nombra al Fiscal; ¿para qué?: Chávez, el objetivo soy yo, y luego dirían: “el golpe militar... este fin de semana en Venezuela, fue extrañamente democrático, porque el Presidente Chávez, bueno, fue ordenada su destitución por un juez”.

Ellos andan buscando eso, que un juez, que alguien, un magistrado diga que Chávez... suponte tú que yo le diga a Mata Figueroa: “Mata, mira, esteee... vamos a apoyar qué se yo, el Plan Bolívar con la Fuerza Armada, vamos a distribuir cemento para arreglar las escuelas y tal”, entonces Mata me diga, no, no, esa no es la misión de la Fuerza Militar. ¡Ah! de inmediato yo lo destituyo en ese caso, entonces eso fue lo que ocurrió, ellos buscaron el disparador pues, el general aquél se negó a distribuir el material para hacer la consulta, porque un juez dijo que era ilegal. Suponte tú que un juez cualquiera aquí diga, mañana o pasado, no, no, el Presidente no puede sacar la Fuerza Armada a la calle porque está violando la Constitución; y yo los mande a ustedes a un Plan República, o a tareas sociales, etc., y entonces el juez diga, violó la Constitución el Presidente, y venga el Tribunal Supremo y bueno... yo destituya al jefe militar por no cumplir una orden, y después vengan, “no, no es válida la destitución, tiene que reincorporarlo”, es el golpe, son los pasos de un golpe; y después bueno terminó como terminó, el presidente preso de madrugada, atropellado en un avión, y ¡pum! A Costa Rica.

Y ahora dicen que no, que no es golpe de Estado, eso fue una orden del Tribunal Supremo de Justicia, de la Corte Suprema, y con eso quieren lavarles la cara a los gorilas, pero los gorilas no son solo los generales gorilas, son los civiles gorilas, los ricachones que están detrás de ellos y utilizan a los militares; y los generales golpistas, gorilas, comprados. Decía Müller que hay militares en Honduras que son de la clase oligarca, muy ricos, terratenientes, etc., o manipulados, o amenazados entonces utilizan a los soldados y a la policía como están haciendo en Honduras a esta misma hora.

Bueno ayer declararon estado de sitio prácticamente, estado de sitio y todavía dicen que no, que ahí lo que hay es democracia, y ahora están amenazando a Cristina, fíjate lo que dijo aquí hoy el Goriletti: “Haré responsables a Cristina Kirchner y a Correa de lo que pase en el país...” dijo Roberto Goriletti en entrevista con el diario argentino La Nación. Sigue diciendo: “Si se desata la violencia en el caso de que vuelva Zelaya, yo voy a estar preocupado por los presidentes que puedan venir con él...”, es una amenaza, está amenazando a los presidentes para que no vayan.

“Yo pienso -sigue diciendo- que la decisión del gobierno de Cristina Kirchner de acompañar al ex presidente podría causar algún problema en el país, y la responsable sería ella, y los demás presidentes que vengan con Zelaya”, declaró sin titubear.

Bueno, es repito, el golpismo, el neo-golpismo, el neo-gorilismo, y es una amenaza para todos. Por eso es que no podemos permitir que se instale ese gobierno ilegal, tiránico en Honduras, y que después vengan, no que “hay elecciones dentro de tres meses” y listo, no ha pasado nada. Es lo mismo que aquí dijo Carmona: “llamaremos a elecciones dentro de un año”, para luego amañar todo, frenar al pueblo y evitar los cambios, pero son ignorantes, no se dan cuenta que como dijo Víctor Hugo: “no hay nada más poderoso como la idea cuya época ha llegado”; no van a poder parar los cambios y si los paran por el lado pacífico, los cambios van a venir por el lado violento compañeros.

Por eso, aquí tenemos que dar gracias a Dios, que nosotros hemos logrado encaminar los cambios y la Revolución ahora, la Revolución Bolivariana por la vía pacífica, y tenemos que cuidarla mucho, y ustedes señores generales, almirantes tienen un gran papel que jugar como maestros, en lo preventivo, no permitamos que un solo oficial, que un solo soldado de nuestra Fuerza Armada, sea envenenado por esta oposición, por esta burguesía. No permitamos que nadie sea envenenado, que nadie dude de que este es el camino, fortalezcamos nuestros movimientos sociales, el pueblo, el Partido Socialista, discutamos, fortalezcamos la idea, la conciencia de Patria, convirtamos a Venezuela en inexpugnable espacio de construcción de un mundo nuevo y nosotros estamos en el proceso constituyente. El proceso constituyente no tiene fin, es la activación del poder constituyente, que luego se vuelve según algunos teóricos, instituyente porque va instituyendo. La creación de los nuevos grados de general en jefe, que aquí lo tenían congelado y lo hemos creado nosotros ahora, le hemos dado vida, los políticos le tenían miedo a un general en jefe, no, no, cuidado. El último fue López Contreras, había sido, bueno el más reciente ahora, el más nuevo es Mata, ¿ve? Y ahora creamos el mayor general eso es parte del proceso instituyente o constituyente, la milicia, es parte de ese proceso, los oficiales técnicos son parte de ese proceso constituyente, estamos constituyéndonos de nuevo, constituyéndonos. Lo económico, constituyente el socialismo, instituyente, creamos nuevas instituciones, adecuadas a los nuevos tiempos.

Allá están tratando de abortar el proceso constituyente en Honduras y no solo en Honduras, en Centroamérica porque eso tiene impacto en todo el ámbito geopolítico centroamericano. ¿Qué nos dice Carlos Escarrá?, ¿algún comentario sobre esto del proceso constituyente y este tema? Carlos por favor.

Diputado de la Asamblea Nacional, Carlos Escarrá: Presidente yo quería comentarle algo en relación a la situación de Honduras. La Constitución de Honduras, y me permite leerle dos artículos ¿no? Señala: “La soberanía corresponde al pueblo”, eso está bien, eso lo dice en casi todas las constituciones, del cual emanan todos los poderes del Estado. Pero luego dice: “La suplantación de la soberanía popular...” Zelaya llega por el voto popular y, por lo tanto, por la soberanía del pueblo, “...y la usurpación de los poderes constituidos se tipifican como delitos de traición a la Patria”.

Por lo tanto, tanto el presidente del Congreso que se nombró presidente [de la República] designado, como los militares que participaron en esto, están incurriendo, de acuerdo a la Constitución hondureña, en el delito de traición a la Patria.

Pero la Constitución hondureña incluso, es más profunda en esto: “nadie debe obediencia a un gobierno usurpador. El pueblo tiene derecho a recurrir a la insurrección...” es decir, cuando estamos hablando del pueblo hondureño en la calle, estamos hablando de un pueblo que está cumpliendo con un mandato de la Constitución, y cuando se cuestionó la consulta que el presidente Zelaya iba a hacer, aquí surge una situación simpática.

El artículo 45 de la Constitución hondureña señala: “Se declara punible todo acto por el cual se prohíba o se limite la participación del ciudadano”. Si el presidente Zelaya está llamando a la participación, evidentemente que quien limita esa participación es quien está incurriendo en delito.

Y en relación a las Fuerzas Armadas, el artículo 278, establece que el Jefe de las Fuerzas Armadas debe cumplir las instrucciones que le dé el presidente de la República, debe acatarlas y ejecutarlas.

Ahora, más allá del razonamiento jurídico constitucional, ¿qué es lo cierto?, yo creo que toda Latinoamérica, Venezuela fue la punta de lanza, pero toda Latinoamérica está en un proceso constituyente. Honduras está en un proceso constituyente, Honduras, como usted decía, era lo peor del patio trasero de los Estados Unidos. A través de Honduras, fue que se alimentaron los Contra en Nicaragua; a través de Honduras fue que se establecían los campamentos de los Estados Unidos, para atacar en El Salvador. En Honduras, hay una base militar americana y los militares hondureños, por lo menos los que hacen este golpe de Estado, todos ellos fueron formados bajo la doctrina de la seguridad nacional, en la Escuela de Las Américas y son subordinados, son militares subordinados al poder militar de los Estados Unidos.

Ahí hubo un golpe de Estado desde todo punto de vista, jurídico, político, económico, social y por supuesto, un golpe de Estado fraguado, desde mi punto de vista, desde el imperio, a tal punto que el imperio ha mantenido esa posición ambivalente, “que si pero no, te quiero pero no te quiero”, no existe ni en ciencias políticas, ni jurídicas, salvo en una interpretación de la doctrina americana, no existe nada que se llame “golpe de Estado democrático” o “golpe de Estado legal”; que son las dos expresiones que ellos utilizan para seguir dando el financiamiento que ellos le dan al estado hondureño.

Porque si ellos lo declaran como golpe de Estado puro, ellos están obligados de acuerdo a sentencias de la alta Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos, a retirar todo el apoyo económico, financiero que ellos le están dando a Honduras.

La posición de los Estados Unidos es ambivalente. Uno tiene el temor de que Obama esté jugando el mismo papel que Kennedy jugó cuando Bahía de Cochinos, que Kennedy después dijo:” oye yo no sabía nada, yo no me enteré y este era un plan en marcha”. Yo creo que aquí había un plan en marcha para hacer el golpe de Estado en Honduras, tomar a Honduras como epicentro para toda Centroamérica y con otros ejes en Sudamérica, el imperio trata de retomar el espacio que ha perdido con los pueblos dignos del mundo; los pueblos que han iniciado ese proceso constituyente, como se hizo aquí, como se hizo en Bolivia, como se hizo en Ecuador, bajo determinadas características, pues ese mismo proceso, se estaba planteando en Honduras para el año que viene.

Yo creo que hay mucho paralelismo que se aplicó, el manual del golpe de Estado en Latinoamérica, un presidente secuestrado, la mentira de un presidente que había renunciado, unos medios de comunicación...

Presidente Chávez: ¡Ah! ¿Vieron la carta de renuncia de Zelaya?

Creo que Carmona lo asesoró, asesoró aquello, igualito, la carta del Guacho, el Guacho.

Carlos Escarrá: por eso le decía, el manual del golpe de Estado en Latinoamérica, secuestrar a un presidente, igual que lo hicieron con usted lo hicieron con Zelaya, decir que el presidente renunció; los medios de comunicación, por supuesto, pasando comiquitas durante este tiempo, o un sector, o... vamos a decirlo: la cúpula de la iglesia, no sé si usted vio la declaración de la Conferencia Episcopal salvadoreña; pareciera que lo hizo Baltasar Porras y esta gente, exactamente igual a los mismos pronunciamientos que han hecho acá.

Es decir, ellos siguen un formato, pero yo creo que los pueblos del mundo también estamos siguiendo un formato, el pueblo hondureño está en la calle, el pueblo hondureño está luchando por su dignidad.

Presidente Chávez: sí, el pueblo también tiene su guacho.

Carlos Escarrá: el pueblo también tiene su guacho y también tiene su formato para defender su libertad.

Presidente Chávez: y es el poder constituyente. Y yo creo incluso... gracias doctor Escarrá, Carlos, amigo.

Asistentes: [aplausos].

Presidente Chávez: esas reflexiones son muy importantes. Yo le sugiero a los compañeros militares, comandantes militares en todos sus grados, sobre todo los grados superiores, que inviten a nuestros compañeros, ellos no van a hacer allá proselitismo político como dicen, no, no, a dar conferencias, a responder preguntas de los oficiales, de las tropas, de los cadetes.

Cada cuartel tiene que ser una escuela hoy, y eso es obligatorio, una escuela de ideología, del Proyecto Nacional Simón Bolívar, de discusiones, de discusiones. Nosotros no podemos ser ignorantes, porque esa es una de las cosas de algunos militares en algunos países. Como decía Betancourt: “no, aquí los militares hay que tenerlos con las tres “c” cobre, caña” y la otra cosa, que es innombrable.

Es una degeneración bestial. ¿Ustedes no recuerdan? Miren ustedes, hay que recordar, es importante recordar muchachos, compañeros. En estos días, por estos días, finales de junio, sobre todo, el Congreso Nacional se la pasaba lleno de coroneles, yo como estuve aquí un año y tanto en Seconasede, me tocó ver varias... ¡ay! Gente hasta desesperados, a ver si nos metían en la lista.

Yo sé que no ha desaparecido totalmente la tensión, la tensión, colle, “¿estaré o no estaré?” No sé qué más y tal. Pero yo sé que ustedes no tienen angustias como las de antes, circulaban panfletos. Incluso indignos, atacando la familia de un oficial para tratar de perjudicarlo, achacándole cosas viejas que pasaron o no pasaron, o había la lista de oficiales adecos, y oficiales copeyanos y oficiales, “¡cuidado con este! Mire ahí está uno”. Mi general Pérez Arcay brilló tanto, y brilla tanto que no pudieron, no pudieron... bueno lo retardaron un bojote de años, varios años, usted ascendió después que su promoción.

Ahora, cuando ascendió, nosotros dijimos: “¡Ah! ascendió mi general, mi coronel Pérez Arcay”. ¡Ah! ¿Pero le dieron algún comando de brigada? Nunca. Crearon esta digna institución que usted fundó prácticamente, el Museo Histórico, para allá lo mandaron.

Yo recuerdo que llegó mi general un día porque yo era capitán, estaba en la Academia, ustedes recuerdan que yo fui jefe una vez, un tiempito del deporte, departamento de Cultura y Educación Física, allá en el gimnasio pues, y yo tenía una oficina más o menos, medio grandecita, con secretaria, un airecito acondicionado, una oficina más o menos. Para un capitán era como mucho más bien, me daba pena aquella oficina a mí, porque la oficina de los capitanes allá en la Academia, [eran] pues aquella oficina modesta ¿no?, de comando de compañía, había... los Centauros y todo aquello.

Cuando llego allá, aquella oficinota y secretaría, digo ¿secretaría? Y máquina eléctrica, eso era un lujo, un lujo tener una máquina eléctrica, y un personal de limpieza porque era el gimnasio, es... y entonces a mi general recién ascendido le dan una oficinita allá ¿verdad? En el gimnasio, un huequito; ¡Dios mío! Y yo un día veo que pasa, y me le pego atrás, que era mi general aquí; y entonces, me le presentó sin novedad y tal, y yo vi la oficinita de mi general y me dio a mí tanta cosa por dentro, que le dije: “mi general, usted ¿por qué no despacha en mi oficina y yo me vengo para acá?”. Él a lo mejor no se acuerda, ¡ah! bueno me dio una conferencia: “¿Quién dijo Capitán? No se le ocurra esas iniciativas, yo soy un general y si me dan esta oficina, aquí estoy con dignidad”. Y me regañó, me dio una clase. Pero yo, a mí me dio pena ¿ve?; pero él no, él tenía aquella oficina con dignidad y sus libros allá y tal, y una secretaria allá, yo le prestaba la secretaria. Bueno por lo menos, permítame prestarle servicio, ayudarlo aquí con la secretaria que casi no tenía trabajo, propiamente de deporte allá, una que otra cartica, un oficio.

Claro que inventamos un periódico, ¿ustedes recuerdan un periódico allá? El Rayo, hicimos un periódico El Rayo, que después fue clausurado porque salían frases de Zamora ahí y entonces no le gustó al coronel comandante del cuerpo. “¿Qué es esto Chávez?, por qué tú... ¿qué tiene que ver Zamora con el deporte?” Era la guerra psicológica, era la guerra psicológica, la batalla de las ideas.

Hicimos un periodiquito con esténcil electrónico, eso salía bonito, los dibujitos y todo.

Ahora, entonces yo recuerdo esa época, eso se acabó aquí que tenían que pasar por allá por el Congreso, a ser entrevistados por los diputados de las comisiones de defensa que siempre eran adecos o copeyanos, porque ni siquiera algún diputado de izquierda, que no había, dos o tres, ellos tenían control hermético, había la lista de los oficiales adecos, los copeyanos, dígame los divorciados, esos estaban condenados, con una moral, ¿cómo se llama eso?; eso no es moral, eso es una... ¿cómo se llama eso? Una hipocresía.

No que este se divorció, eso era como un pecado mortal. Hay gente que lo sacaron de la lista por chismes, de divorcio o que estaba separado de la mujer y vivía con otra, etc., de todo había aquí, inventaban cualquier cosa compadre, era horrible aquello, horrible, horrible, horrible. Dígame no... “cena con señora, con señora”, fíjate con señora es como decir con corbata ¿no? Que cosa tan horrible.

Una vez este compadre que tengo yo aquí al lado, le dijo a un jefe: “porque hay que ir con señora”, y él fue sin señora, y le reclama: “y por qué no vino su señora”, entonces cómo fue que tú le dijiste... que le dijiste... no, no, no vino porque bueno...

Vicepresidente Ejecutivo de la República, Ramón Carrizalez: me preguntó que si yo no mandaba en mi casa.

Presidente Chávez: ajá, le preguntó: “¿Usted no manda en su casa?”, ¿y qué le dijiste?

Ramón Carrizalez: “bueno usted tampoco”.

Asistentes: [risas].

Presidente Chávez: no, yo no, y usted tampoco. [risas].

Ramón Carrizalez: Yo le dije: “no, no, yo no mando”. “¿Cómo se le ocurre?” “Usted tampoco, lo que pasa es que yo lo reconozco”.

Asistentes: [risas].

Presidente Chávez [risas]. Bueno, pero así eran las cosas en la Fuerza Armada ¿ves?

Bueno yo conozco el caso de un coronel que no ascendió a general porque no fue a una cena a la que invitó la amante del presidente, y que tenían que ir con señora y presentar la señora pues. Que cosa tan indigna vale. Él no fue y no ascendió. “Yo considero que no debo ir a esa reunión”, lo borraron de la lista. Pidió la baja.

De todo había en la viña del señor. Ahora les juro, que yo, mire, un esfuerzo grande. Comandantes de los componentes, las juntas de revisión, de calificación, el ministro vicepresidente que es un soldado, ustedes lo conocen, yo soy un soldado; bueno, tratando de ser justos, hombre a hombre, preguntando, llamando. Y aquí está pues, presentarlos ante el país con alegría, yo me siento alegre, yo me siento alegre porque sé que todos ustedes son dignos soldados; y a partir de hoy van a ser más dignos aún del grado superior que ostentan para la Patria, para el pueblo, para la Revolución.

Asistentes: [aplausos].

Presidente Chávez: tenemos a Nicolás por ahí al teléfono. Son las 9:40 minutos, vamos a ir buscándole la vuelta ya a este Aló Teórico, para que no termine siendo como si fuera práctico. [risas].

Además, mañana es el acto, hay que prepararse pa'l acto de mañana de ascensos. Mañana es la práctica, ¿a qué hora?... Nicolás Maduro ¿dónde estás tú por ahí? Canciller.

Canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro (vía telefónica): aquí Presidente. Buenas noches, estamos aterrizando por aquí por Managua, estuvimos en Panamá, como usted sabe en los actos de Asunción del nuevo presidente, y además aprovechando para conversar con el presidente Zelaya en el apoyo que decididamente están dando los gobiernos y pueblos del mundo, al pueblo hondureño y al presidente Zelaya, en este esfuerzo por restituir los derechos del pueblo hondureño, la Constitución, restituir el gobierno legítimo del pueblo de Honduras.

En ese camino, pienso que se ha sumado una gran fuerza, tanto del pueblo de Honduras que en las calles resiste y pelea con un gran espíritu patriótico, con una gran fuerza de rebeldía y se suma una gran fuerza del mundo. Decía el presidente Zelaya en esas conversaciones, que no recordaba otra referencia en donde el mundo, desde la época de Hitler, se haya unido de esta manera. Y creo que pudiéramos decir, con las reflexiones que usted ha venido haciendo, que estamos enfrentando en el caso de Honduras una secta fascista, que actúa como secta, como clan, cerrados al mundo; dispuestos a inmolar a todo un pueblo, acabar con todo pueblo para imponerse.

Un grupo fascista que es expresión, en este caso hondureña, del resurgir del fascismo en América Latina, del resurgir de corrientes de la ultraderecha, que pretenden revertir los procesos democráticos, de transformación e imponerles a los pueblos latinoamericanos el viejo modelo de dependencia colonial, de entrega de nuestros recursos naturales y destrucción de la capacidad productiva de nuestros países.

Así que, estamos por aquí, coordinando acciones diplomáticas, políticas en función del gran objetivo, que nos hemos planteado, apoyar al pueblo hondureño, apoyar al presidente Zelaya en su legítima defensa de la democracia y en la victoria que definitivamente debe conquistarse en los próximos días.

Presidente Chávez: bueno Nicolás. Vamos a darle un aplauso a nuestro Canciller, está...

Asistentes: [aplausos].

Presidente Chávez: bueno dando vueltas. Yo le dije a Nicolás, bueno que se quedara por allá, Cilia, unos días, hasta que sea necesario, lo mismo Arias Cárdenas, el vicecanciller comandante Arias, apoyando junto a la canciller Patricia Rodas, apoyando todos los contactos, movimientos. Hoy estuvieron en Panamá y bueno hemos estado conversando con el presidente Zelaya y tenemos unas claves incluso.

Nicolás, el nivel del mar y la montura ¿cómo quedaron?

Nicolás Maduro: está emparejado el nivel del mar con la montura.

Asistentes: [risas].

Presidente Chávez: ¡Ah! correcto. ¿Y el internet del plato cómo anda?

Nicolás Maduro: bien, perfecto. Está cumpliendo exactamente toda la comunicación.

Presidente Chávez: claro, porque Zelaya va a regresar a Honduras, pero bueno pudiera ser por tierra, por aire o por agua; nadie sabe por dónde. Estamos haciendo y nosotros estamos apoyando pues, el retorno y un conjunto de acciones, en contacto con los líderes sociales que están dirigiendo allá la resistencia, algunos líderes militares que no están de acuerdo con lo que está ocurriendo.

Pero es tal la avalancha de acontecimientos, que no han podido hacer prácticamente nada, no han podido hacer prácticamente nada hasta ahora, hasta ahora. Pero estamos allí Nicolás.

Bueno, dale un abrazo ahí a Zelaya, y un saludo a todo el equipo y seguimos en contacto Nicolás. Algo de última hora, que por aquí se pueda hablar.

Nicolás Maduro: no bueno, como usted sabe, hemos recibido reportes de los dirigentes, movimientos sociales de Honduras y realmente es impresionante el nivel de participación masiva que tiene el pueblo de Honduras en las calles, a pesar del silencio, del veto y de la dictadura mediática que se le quiere imponer al pueblo de Honduras. El pueblo de Honduras está rebelde, seguro en la calle, y bueno y que cuente ese pueblo de Honduras con todo el apoyo de los pueblos del mundo, de los gobiernos dignos del mundo Presidente; y bueno seguimos en contacto Presidente.

Presidente Chávez: bueno Nicolás muy bien. Hasta la victoria siempre. Más tarde te llamo, antes de medianoche.

Nicolás Maduro: así es.

Presidente Chávez: bueno Nicolás, felicitaciones pues, por esa gran labor que estás haciendo, por la restitución de la democracia en Honduras.

Asistentes: [aplausos].

Presidente Chávez: bueno, fíjense ustedes lo que dice Nicolás, la resistencia, el poder constituyente. Fíjense ustedes, estas son noticias de esta tarde a mediodía: “Parte especial N° 10. -de los partes que me están llegando- Reporte por regiones”. Qué está pasando en Honduras, estos son páginas de internet y contactos, y una red que tenemos.

Olancho, una región:

Detenidos alcaldes que son identificados con el presidente Zelaya. Seis buses en el cruce del Lepaguare, han sido detenidos por el Ejército y se les han ponchado las llantas para evitar que la gente llegue a la capital del país. La radio Juticalpa fue tiroteada y sacada del aire. Campesinos toman carreteras haciendo barricadas con palos y machetes.

Esto en la región de Olancho, última hora.

Mediodía, Colón, otra región:

Organizaciones de mujeres denunciaron que hay reclutamiento forzoso para los batallones, debido a la alta deserción de soldados en la zona. Están sacando de las casas a jóvenes desde los 12 años. En la comunidad de Guadalupe, Carné y Trujillo, se ha hecho una toma permanente de carreteras, hay una gran cantidad de personas protegiendo la toma y una coordinación de asamblea con representantes de distintos movimientos, han decidido ir caminando hasta Tegucigalpa, cueste lo que cueste.

Me cuentan que llevan bolsas de mangos, de naranjas. Eso es admirable, es un pueblo que renació, es el pueblo de Francisco Morazán, es el poder constituyente que despierta, es la dignidad, es la dignidad de un pueblo que salen con machetes y barricadas; ¿Dónde está la dignidad de los soldados de Honduras? Que se unan con ese pueblo y conduzcan el proceso de liberación de su Patria, junto al pueblo que es lo que ustedes han hecho compañeros, y lo que vamos a seguir haciendo, lo que vamos a seguir haciendo.

Asistentes: [aplausos].

Presidente Chávez: en la región del Lloro, en el Progreso, Lloro:

Se reprimió una manifestación y se detuvo a Marcelino Martínez, a Jorge Cordón y Erick Oliva entre otros, cuyos nombres desconocemos. En total 8 personas. La radio Progreso de la Compañía de Jesús, fue intervenida militarmente, destruyendo sus equipos, los vecinos quisieron proteger la radio, pero fueron reprimidos.

En Comayagua, Meambar:

Un pequeño poblado de Comayagua donde se organizó una manifestación de 60 personas, han tomado la municipalidad. En el desvío de Pitosolo se levantó una toma de carreteras que duró una buena parte del día de ayer.

Otra región, Choluteca: “se están movilizando para Tegucigalpa la asamblea permanente del Movimiento Magisterial y los campesinos. Santa Bárbara, otra región: “movilizaciones en municipios importantes en Trinidad y Colinas. El alcalde de Trinidad ha alentado a todo el municipio a movilizarse...”, es el poder constituido y el poder constituyente. Y cómo el poder constituido, alguno de sus representantes se une al poder constituyente.

“Hay orden de captura para 6 alcaldes...”, ahí están imágenes de apoyo ¿no?, correcto. Es el pueblo en la calle, pueblo por todo el país y vean ustedes a la Policía y la Fuerza Armada.

“Hay orden de captura para 6 alcaldes de municipios y para el gobernador del departamento, igualmente para un candidato a diputado. La Mosquitia: “Movilización de los maestros desde ayer, en Puerto Lempira, no tienen ninguna información más allá de los medios oficiales”. Y aquí algunas declaraciones ¿no? De autoridades, de exministros, “...Honduras vive el golpe de Estado de noche”. “Se restringieron las libertades”. “Un estado de sitio”.

Bueno, es el poder constituyente en marcha, que ha despertado. Por eso, la acción brutal, troglodita, grotesca de esta secta como dijo el canciller Nicolás Maduro, de esta ultraderecha, bueno de lo más gorila que se pueda imaginar, lo que contribuye y está contribuyendo es al despertar mayor de un pueblo. Como aquí el golpe de Estado contribuyó a aligerar, ellos no se dan cuenta, que es un búmeran, es un búmeran, es una fuerza que se desata porque hay muchas, hay una condición allí presente, como decían hoy unos campesinos, entrevistados por Telesur; la Madeleine que merece un reconocimiento especial esa muchacha, qué valiente, qué coraje, Madeleine un beso desde aquí y a todos los que están allá con ella, camarógrafos.

Asistentes: [aplausos].

Presidente Chávez: otros periodistas están allá. Yo conversé con la Pichu, la Pichu es la hija mayor de Zelaya, que es una candela esa muchacha, tendrá cuánto, 17 años por ahí, 18. Y resulta que me la pone Zelaya allá en Managua por teléfono, ellos no se han visto, ellos no se han visto, la Pichu estaba ahí al lado, en la habitación de al lado, él estaba durmiendo solo porque la primera dama estaba en el interior haciendo, dentro de la campaña política, la agarró por allá la noche y se quedó; bueno dentro de lo que fue la campaña por la consulta. Y entonces estaba la Pichu en el cuarto de al lado. La Madeleine, yo no sé cómo hizo, pero entraron a la residencia, hicieron un reportaje que yo creo que un premio merece.

Bueno, yo primero le doy el premio a mi corazón, pero de verdad que es un tremendo reportaje, y ella lo hace con aquél respeto, como religioso, va subiendo las escaleras, presenta como ametrallaron las puertas de entrada y todo, llega al cuarto del presidente y ve como... bueno se ven las huellas todavía de lo que ahí ocurrió, el sombrero quedó allá; le dije: “Zelaya hay que rescatar el sombrero”, ahí estaba guindadito. Yo le conté, él no lo vio, qué iba a estar viendo, él no vio ese reportaje, no lo ha visto. Andrés hay que mandárselo para que él lo vea, porque es tan íntimo aquello, que mueve el sentimiento.

Y después pasa Madeleine por la puerta destrozada del cuarto de la Pichu, entonces ¿sabe lo que le pasó a la Pichu? me contó Zelaya. La Pichu cuando oye los disparos, ella sale se asoma y le grita y tal, y él le dice: “Métete debajo de la cama” y ella se metió debajo... obedeciendo a su padre, y ahí pasó media hora, hasta que se fueron, se lo llevaron y ella sale y se escapó. Pero ahí dejó pues el reguero, hasta ropa en el suelo y tal; y entonces resulta que en una esquina tiene un chavito [risas]

Asistentes: [risas].

Presidente Chávez: a mí me conmovió tanto aquello; ¡Ay! Dios mira esa muchachita, ella es una llamarada y una foto de Fidel y una foto mía, en una esquinita del cuarto, Telesur lo pasó, ras, y yo le dije, Pichu mi vida, tienes un chavito allá y esa y que es la causa del golpe, el muñeco, el chavito que tú tienes allá.

Asistentes: [risas].

Presidente Chávez: y me dijo yo tengo ese chavito ahí hace varios... como dos años, lo compré no sé dónde, en un viaje no sé si aquí, y la foto es Fidel que es mi Comandante y la suya, ¡Qué muchacha!, ¿no? Pichu, donde estés, te quiero muchacha la Pichu.

Asistentes: [aplausos].

Presidente Chávez: bueno ¿qué nos dice la doctora Luisa Estela Morales?, que la invitamos para que también nos haga una reflexión de esas, luminosas, que ella hace como estudiosa del Derecho y de la política, y de la ética y de todo eso, doctora Morales, presidenta de nuestro Tribunal Supremo.

Presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, Luisa Estela Morales: Presidente, primero permítame manifestar el agrado de estar aquí presente en este momento muy significativo para el Poder Judicial venezolano, y nos sentimos orgullosos realmente de que compartiendo esta noche de victoria de nuestros militares ascendidos, pues nos sentimos con un gran bienestar porque somos poder civil, poder militar, la misma cosa, la misma gente, los mismos ideales, pero sobre todo compartimos los mismos valores que es lo más importante; entonces sentirnos nosotros acá acompañados y a la vez servir de compañía en esta noche, es significativo porque allá estamos viendo un pueblo que ve como sus militares vuelven sus armas contra ellos, en Venezuela no ocurre eso, por eso yo me siento complacida y siento un gran bienestar de estar esta noche aquí compartiendo con ustedes, mis felicitaciones a todos los ascendidos. Antes que nada, debemos hacer llegar a ustedes estas palabras en nombre del Poder Judicial venezolano. Luego Presidente, quiero manifestarle que creo que desde el 28 de junio ninguna de las personas que compartimos lo que son los valores realmente de libertad, los valores de los derechos fundamentales de los pueblos podemos estar tranquilos, hay una gran inquietud en nosotros porque veíamos cómo íbamos avanzando en nuestro hemisferio hacia una constitucionalidad que dejaba atrás aquella vieja fórmula del Estado de derecho para entrar ya en una visión diferente lo que es el Estado de derecho, de justicia, y el Estado social, que es una visión diferente. Hasta ahora habíamos pensado nosotros que nunca más nos íbamos a encontrar con una situación como esta en nuestro hemisferio. Por eso el Poder Judicial y específicamente el Tribunal supremo de Justicia, en el día de ayer, dedicó varias horas de la reunión ordinaria de su Sala Plena, al análisis de la situación de Honduras, porque no puede una institución como la nuestra permanecer indiferente, creo que ninguna de las instituciones podemos dormir tranquilos frente a una situación como la que está ocurriendo en esta hermana República en donde está un pueblo en la calle, y nosotros debemos estar pendientes, alerta y dando siempre nuestra palabra de apoyo.

En esa reflexión de la Sala Plena del Tribunal Supremo, por unanimidad de los presentes hicimos una manifestación de rechazo que fue transmitida en el día de hoy a todos los medios de comunicación, con plena conciencia de que para nosotros, como Poder Judicial, representaría un atraso el que se admitiera al lado de los otros Poderes Judiciales de Latinoamérica, una situación como la que se presenta utilizando la institucionalidad del Poder Judicial de Honduras, para revestir, o tratar de revestir, o justificar un acto de barbarie como es el golpe de Estado que se ha dado en Honduras; nosotros lo rechazamos y en este momento estamos como Poder Judicial atentos, invitamos a todas las instituciones democráticas no solamente de Venezuela sino de toda Latinoamérica a que nos acompañen a este acto de rechazo, porque no basta con que nosotros digamos a través de nuestra sentencia que estamos respetando los derechos, sino que debemos salir en todo momento a defenderlo, en cualquier momento y en cualquier circunstancia en que veamos amenazados esos valores, que no solamente son los que están establecidos en nuestra Constitución sino que, hoy por hoy, en casi todas las Constituciones del mundo se respeta. Sorprenden algunas cosas, sorprende la falta de honestidad intelectual de muchos colegas abogados que han medrado, y valga esa palabra, de los organismos internacionales, haciendo valer una apariencia de defensa de derechos fundamentales, y que hoy de espaldas a todo lo que está ocurriendo en todos esos organismos, aún mantiene el criterio de que existe una violación constitucional por parte del presidente Zelaya; eso es grave, eso es una realidad que nosotros como juristas debemos analizar, debemos denunciar, y debemos mantenernos adelante en la lucha porque en América Latina, en todo nuestro continente, los avances constitucionales que hemos logrado no retrocedan. Pensábamos, y esa es nuestra inquietud, que íbamos siempre derrotando el oscurantismo en el Derecho, pero que vemos que aún están vivos y que debemos seguir en la lucha. Muchísimas gracias.

Asistentes: [aplausos]

Presidente Chávez: gracias doctora. Y esto además doctora Morales, y a todos nosotros los que estamos al frente de los poderes del Estado, porque aquí es bueno revisar muchas tesis viejas, otras nuevas sobre el Estado. Ahí está ese libro maravilloso de Vladimir Lenin: El Estado y la revolución. El Estado en América Latina fue creado y hecho a imagen de la burguesía, el Estado burgués. Ahora resulta que hay que transformarlo para que sea un Estado democrático de verdad, democrático de verdad, y no un Estado subordinado a los intereses de las clases pudientes, la burguesía, un Estado popular, en Venezuela estamos en ese proceso, pero aún no hemos terminado. Digo esto ¿por qué? Porque nosotros no debemos dejarnos frenar, chantajear, incluso pudiera decir, aunque la palabra suene duro, con la agresión de la burguesía venezolana, no podemos dejarnos acomplejar, o frenar, o minimizar, o reducir, o debilitar anímica o moralmente, no, no, porque eso es lo que ellos quieren. Pero de verdad que el Estado venezolano, los poderes del Estado que se debe a los intereses del pueblo plasmado en la Constitución, es un mandato del pueblo, nosotros no podemos permitirle a esta burguesía que atropelle al pueblo a través de medios de comunicación, no podemos, porque ellos están creando condiciones, ¿para qué? Para que estalle aquí en cualquier momento la violencia, haciéndole un gran daño al país; no podemos permitirlo a través de ningún tipo de... ni medios de comunicación, ni instituciones.

Por ahí por ejemplo yo vi, y es asombroso ver en una página completa en un periódico, y no es uno, son 100 periódicos, una propaganda, una propaganda con la imagen de una mujer embarazada, y un mensaje: “no te dejes quitar -algo así- lo tuyo”, qué sé yo. Vean ustedes el mensaje. ¿Quiénes son? Los burgueses venezolanos. Ahora, esa es una propaganda, ¿cómo pudiéramos calificarla? Engañosa. Están diciendo es que nosotros, me acusan a mí, al gobierno y al Estado de que queremos quitarles los hijos a las madres, y eso es falso de toda falsedad, se acerca a los limites... la propaganda es delictual, terrorista. Eso no se puede permitir.

¡Ahhh! Entonces viene alguien y te dice: “arremetió con...” A mí que me digan que arremeto, bueno, arremeteré todos los días, mientras más me lo dicen más arremeto, así soy yo, a mí no me van a parar, no, porque lo que ellos quieren es que uno: “ah sí, pero qué dirán allá mis amigos de allá...” No, no, no, que digan lo que le dé la gana, pero nosotros tenemos que seguir avanzando. Desde la Asamblea Nacional, dígame la guerra que le tienen a los diputados, bombardeados... ¡Ahhh! Cuándo aquí antes se discutían las leyes, quién recuerda aquí alguna ley que se haya debatido antes. No, aquí no se discutía nada, ellos aprobaban las leyes allí que eran elaboradas en los bufetes de los ricos, un grupo de abogados cobrando millones pagados por los ricos, hacían las leyes, y los diputados levantaban la mano y la aprobaban; eso ni había debates, ni nada, y así aprobaron las leyes de bancos, así privatizaron el país, medio país y más de medio país, así se repartieron los ingresos petroleros entre ellos mismos, hicieron lo que les dio la gana ¿ves? Ahora tienen una guerra contra la Asamblea Nacional cada vez que aprueban una Ley, ahí está la Ley de Educación en discusión, está en discusión, bueno, cada quien exponga su criterio. No, ellos utilizan el terrorismo, que, si a los niños los vamos a convertir en autómatas, que le vamos a lavar el cerebro, etc., que no sé qué más; pero ellos no presentan sus proyectos, no. Se dedican es a tratar de falsificar la verdadera propuesta nuestra que es un proyecto educativo de verdad basado en los valores humanos, en los valores nacionales, que no nos sigan envenenando nuestros hijos, o metiéndoles aquí puras mentiras muchas veces, como aquellos de “La Niña, La Pinta y La Santa María, eran las carabelas que Colón traía”, y uno terminaba aplaudiendo a Colón y teniéndole miedo a Guaicaipuro, no, esos eran salvajes, Colón trajo la civilización, y nunca supimos los niños de entonces cómo se llamaban, y todavía mucha gente no sabe, los tres barcos de Miranda: El Bee, el Bacchus y el Leander. Es más, aquí nosotros no sabemos cómo se llamaban los mártires que trajo miranda, que ninguno era venezolano, algunos eran hasta estadounidenses, otros eran franceses, otros eran haitianos, y murieron aquí, unos fueron ahorcados creo que fue en Puerto Cabello, los ahorcaron allá, mártires, no sabemos. ¡Ah, pero sí sabemos cómo se llamaban los conquistadores! Y le ponemos los nombres a las ciudades, y todavía están ahí, y sabemos: Alonso de Ojeda, Américo Vespucci, Cristóbal Colón, el otro, Vicente Sanes Pinzón, no ves que nos enseñaron eso de niño, y casi que nos aprendimos hasta a dibujar la cara de ellos, nos ponían los maestros a dibujar a Colón, los barquinos, la palmera y los indios desnudos, arrodillaos. Nos desfiguraron compadre, nos engañaron, nos decían que Páez era casi que el padre de la Patria, y resulta que fue un gran traidor, ¿que eso no le quita valor a su condición de soldado? No se la quita, fue un gran soldado, un gran guerrero, pero al final fue un gran traidor, y se prestó para expulsar a Bolívar de aquí. “¡Ah, no, Bolívar nació en Caracas y libertó tal y murió en Santa Marta!” Pero no dijeron cómo murió, nadie nos puso a leer las cartas, la última de Bolívar. El Mariscal Sucre nació en Cumaná, tal y murió en Berruecos. ¿Murió en Berruecos? ¿Cómo murió? ¿Quién lo mando a matar?

Cipriano Castro, no, de eso ni siquiera sabemos nada, eso no lo hemos estudiado nosotros, el siglo XX casi que ni lo sabe, “Rómulo Betancourt, el padre de la democracia”, ¿el padre de la democracia? Padre de la traición al 23 de enero, Rómulo Betancourt, padre de la democracia, y se perseguía, se fusilaba, se torturaba y nos usaban a nosotros, a la Fuerza Armada pues, no a nosotros en lo personal, porque somos otra generación ¿ves? Y engañaban a todo el mundo, con si esto fuera “Alicia y el país de las maravillas”. No, “Venezuela, una Nación donde no hay desigualdades, aquí todos somos iguales”, y detrás de eso la explotación, el saqueo, y se llevaron nuestro petróleo durante cien años, y terminamos el siglo XX con la más de la mitad del país viviendo en pobreza, y en pobreza extrema, y familias por millones viviendo en la miseria, y la Fuerza Armada en suelo además, utilizada y en el suelo, moralmente, despreciada por el pueblo, utilizada para grandes negocios, y hacer grandes fortunas, las municiones yugoeslavas, los cohetes no sé dónde, inmoralidad de todo tipo, amantes de Presidentes vestidas de generales, con uniforme, lista de generales para ascenso hechas en los comandos de los partidos políticos AD y Copei, donde el más corrupto era normalmente el que más llegaba, ahí vemos algunos, las tristes figuras de algunos generales retirados que siguen apareciendo ahí en pantalla ¡ah! ¡Imbéciles! ¡Imbéciles! Tratando de dar clase de moral, se prestaron para grandes hechos de corrupción, de inmoralidad, y para masacrar un pueblo.

Los generales de hoy, los almirantes de hoy, así lo digo, verdaderos generales patriotas y almirantes patriotas, y demuéstrenlo ahora, demuéstrenlo...

Asistentes: [aplausos]

Presidente Chávez: y yo sé que ustedes lo han demostrado y lo van a seguir demostrando.

A ver qué nos dice el más antiguo de los generales de brigada que asciende a división, Ernesto José Cedeño, además fiscal general militar, ¿alguna opinión general Cedeño? ¿Cedeño de dónde?

Fiscal general militar, Ernesto José Cedeño: soy de Güiria, estado Sucre mi Comandante en jefe.

Presidente Chávez: de la estirpe de Manuel Cedeño debes ser tú, de los patriotas.

Ernesto José Cedeño: por ahí debe venir.

Presidente Chávez: ¡Qué tal Cedeño! Entonces Carrizalez te echó una broma esta madrugada.

Ernesto José Cedeño: de casualidad pues el ascenso no fue de post mortem, me dijo.

Presidente Chávez: Carrizalez llamó a Cedeño y le dijo: “mira, qué se escapó no sé qué. ¡Cómo! Se acaba de escapar. Era para decirle que estaba ascendido, es una broma de madrugada, pero esa broma yo también me juego así a veces, de madrugada [risas]

Ernesto José Cedeño: bueno, mi Comandante en jefe, realmente para nosotros la clase militar venezolana de esta época nosotros nos sentimos altamente orgullosos de compartir estos momentos históricos, y verdaderamente sentimos que la vida fue generosa con nosotros al permitirnos vivir estos momentos de grandeza patria, y hemos visto aquello que manifestaba hace un momento la doctora Luisa Estela Morales, que realmente pensábamos que ya nuestros países estaban encaminados a un verdadero crecimiento de la institucionalidad de los pueblos dentro del respeto, dentro de la verdadera convivencia, y nos hemos dado cuenta que de repente se nos presenta en un país centroamericano una situación que cuando nosotros vemos cosas tan aberrantes como que toda la comunidad internacional reconoce una situación de anormalidad en este país, de repente nosotros tenemos medios de comunicación que son los únicos que reconocen aquella situación ilegal y tratan de planearlo a nuestra sociedad como si fuera una situación normal, o como si eso fuera el camino que debería seguir, realmente confundiendo a nuestro pueblo, o tratando pues.

Realmente yo considero que a la sociedad venezolana, al pueblo venezolano ya es muy difícil de confundir, se han quemado etapas, se ha transitado verdaderamente por los caminos de la dificultad, y creo que eso ha permitido al pueblo venezolano madurar en lo que verdaderamente debe ser perseguir lo que son los verdaderos valores de la democracia, donde tengamos la verdadera conciencia de lo que es la libertad, porque a veces pensábamos o teníamos como libertad el derecho que tenían otras personas a hacer con nosotros lo que les daba la gana. Realmente la libertad está en nosotros en el sentido de saber que vamos a dirigir, a conducir con gallardía, con respeto a todos los países del mundo, pero vamos a conducir el cómo nosotros deseamos gobernar, y cómo nosotros deseamos construir una verdadera sociedad que sea primero participativa, donde nosotros verdaderamente todos tengamos derecho de construirla, y también donde nosotros tengamos la oportunidad de demostrarle al mundo que nosotros somos el pueblo de Simón Bolívar, y que esa herencia que nosotros tenemos de nuestros libertadores, no quedó enterrada en el pasado sino que cada día somos capaces de levantarla, y enfocarla, sacarla a adelante a través de eso que usted dice pues, de sacar nuestra historia, interpretarla, nuestros valores, nuestros principios; que nosotros venimos de una democracia donde, o que se llamaba democracia, que se asumía que era democracia, donde realmente los valores, los hechos de corrupción eran los que se aceptaban como los verdaderos valores y principios de la sociedad.
Yo creo que, mi Comandante en jefe, realmente como empecé mis palabras, nos sentimos orgullosos de poder estar viviendo estos momentos trascendentales de la historia patria, y estar construyendo una sociedad con la convicción de lo que estamos haciendo de la mejor forma. Muchas gracias.

Asistentes: [aplausos]

Presidente Chávez: gracias general Cedeño. Y fíjense, el general Cedeño es un general estudioso, además, como debemos ser todos, fiscal general militar, por sus méritos, por su antigüedad y ha dado una batalla ahí muy valiente, las presiones, amenazas de muerte ¿ves? De algunos que se sienten amenazados por las investigaciones, cada quien tiene que asumir su responsabilidad.

Yo, a mí, bueno, como dice, que me revisen, ¿riquezas materiales, financieras? Yo no tengo, ni debo tener; nunca las tuve, qué voy a tener yo. ¡Ahhh! Venga un general que pase a retiro y tenga no sé cuántas haciendas, y no sé cuántos carros; él tiene que demostrar, y además un faltante en las cuentas más elementales, en las cuentas más elementales un faltante, una brecha que no se sabe dónde está ese dinero. ¡Ah! No, que es una persecución, me están persiguiendo. ¿Persiguiendo? Defiéndete, demuestra de dónde sacaste tanta plata que tienes ahora, y ahí véanse ustedes reflejados, cuando pasen a retiro váyanse con decoro, a vivir con decoro pero con honor, a verle los ojos a sus hijos, y a sus compañeros, porque aquí casi que fue una norma, casi que fue una norma, que los generales, los que llegaban a generales era un ascensor, yo vi coroneles que tenían un apartamentico, y un carrito decente, y de repente llegó a general y en tres años tiene una fortuna, “mira dónde vive, y mira el carro que tiene, mira los sitios que frecuenta”, y algunos hasta jugar golf aprendieron, ¿y a jugar softbol? No, no, eso es pa’ la plebe. ¿Gol, dominó? No, no, qué dominó chico, vamos a jugar ¿cómo se llama? Este, canasta ¿no es? Y a jugar golf en Lagunita Country Club.

Yo, ¿fin de semana para las playas de Falcón, Margarita? No, Miami Beach, Disneylandia. Esa es una cosa horrible, vale. Yo conocí buenos oficiales que se transformaron después en una... no digo la palabra, ustedes imagínensela, yo tuve buenos jefes intermedios, mayores. Por ejemplo, que uno de subteniente veía, “mi mayor” ... y es que verdad que fueron buenos mayores, y después de generales se volvieron nada, pero nada, borrachos, bueno, y dinero a montones. No, todo lo contrario, compadre.

Mira, una vez me dijo mi general Pérez Arcay, que ese es un maestro, y yo difícil que no le diga mi general porque es mi general, y él se me para firme, pero yo le digo, a mí no se me pare firme. Una vez me dijo: “Nunca debes dejar de ser un cadete...” Uno tiene que cargar el cadete por dentro, ya no podemos correr como antes ¿verdad Meneses? Como cadentes, como corríamos, pero bueno, caminamos, trotamos. Pero el cadete moral, ahora de generales de división, ustedes coroneles, generales de brigada; ustedes contralmirante recuerden el cadete que fueron y revívanlo, revívanlo en esta digamos última etapa, por decirlo así de la carrera. No vayan a echar a perder con los pies lo que hicieron toda la vida, tienen hijos, algunos tendrán nietos ya, no se dejen atrapar por viejos vicios ¿ves? No, no, no, honestidad, transparencia, exigencia, ejemplo, estudio, estudio, estudien mucho, lean.

Yo quiero ver a mis generales como parte de los generales más cultos de este continente, que mire, que conseguir antes a un general culto costaba, con una lupa había que buscarlo, aquí está uno, Pérez Arcay, es un general estudioso. ¿Maestro? No, no, todo lo contrario, era caña, caña y caña compadre, y a ver cómo sobraban unos reales para ir acumulando plata para el retiro, para irse ricos. ¿Qué es eso chico? ¿Qué es eso? Código de honor, me lo pasó un teniente ahí, el subteniente. Estos subtenientes cantando al lado de Correa allá, porque Correa canta, el presidente Correa canta, y entonces allá nos ofreció un almuerzo en Quito, y entonces dice Correa, bueno tú no te vas hoy, aquí vamos a cantar ahora, después que casi amanecimos trabajando, nos tuvo ahí porque él dirige la reunión y revisando proyecto por proyecto; Correa y latigueando ahí, y yo latigueando a los míos también, y solo así caminan las cosas, con mucha, mucha dedicación y Correa es muy dedicado. Y además teníamos ese día previsto un pase a una isla ecuatoriana donde Pdvsa llegó con un taladro, no tenían taladro, ahora tenemos una [empresa] mixta y estamos perforando para sacar un gas que ellos tienen allá abajo que se lo estaban llevando las transnacionales, ahora es un gas para Ecuador.

Entonces íbamos a hacer un pase y resulta que nos sabotearon, creo que hubo un descuido allá en la seguridad y nos dicen: “no, que tomaron el taladro, eran 20 pelagatos, pero tomaron el taladro, y obligaron a los venezolanos que estaban ahí a apagar la planta eléctrica y bueno desactivaron el acto pues, y teníamos todo listo, el Fly Away -que llaman- y todo”. Y aquél presidente: “pero cómo es posible”; estábamos ahí y nos fuimos los dos a conversar solos allá en el despacho después.

Le dije: “no te preocupes, bueno a mí también me ha pasado”. Es una isla, entonces un alcalde de oposición mandó una gente para allá y bueno nos sorprendieron, se descuidó la seguridad, menos mal que no hubo hechos que lamentar, pero a la semana siguiente él fue y prendieron allá el taladro, están perforando ya.

Bueno, entonces después hubo un almuerzo y se puso a cantar Correa y el otro ministro, Patiño, cantan, pero de verdad que cantan, Correa se puso a cantar y oye las canciones de El Puma, de José Luis Rodríguez, se las sabe casi todas.

Y después sale otra muchacha que trabaja con él a cantar también, y yo digo: “¡Dios mío!”, y me miran a mí para que yo cante [risas] y yo salgo y declamé, y canté una canción ahí, y entonces digo: “bueno los venezolanos...” que ninguno cantaba nada, entonces sale el subteniente este: “yo canto” -dijo- y agarró y cantó, ¿quién ha visto?, ¿cuándo se veía un subteniente cantando al lado de dos presidentes?, ¿ustedes han visto eso?

Asistentes: [risas].

Presidente Chávez: ¿Ah? Dime tú Canelones ¿tú viste en tu vida algo de eso chico?, ¿cuándo?, un subteniente era para andar con un M-35 todo el día con un poco de soldados, monte adentro chico. Ahora un subteniente cantando allá y daba vueltas y todo el subteniente.

Asistentes: [risas].

Presidente Chávez: [risas]. Y Correa, antier allá en la Cumbre del ALBA, Correa y yo teníamos sueño porque no dormíamos casi, llegamos allá de noche, lloviendo, esperando a Zelaya y entonces yo mando a buscar café y me dice: “dame otro café”, y venía el subteniente, “¡ah! este es el que canta” -me dijo Correa- “sí ese es el nuevo que canta chico”.

“Soy un cadete militar venezolano, declaro que es mi Patria el ideal más sublime de mi vida, a su defensa y desarrollo me consagro integralmente. Admito sin vacilaciones, ni reservas, soy un ciudadano venezolano y, por lo tanto, miembro activo de una comunidad en la cual seré baluarte de las instituciones republicanas y factor de armonía y progreso”. Este baluarte, ¿no está mal escrito?, ¿verdad que sí? ¡ufff! Cambien este baluarte, aquí está, este es el original, este es una copia, ese es un guacho zurdo; este es el original, este sí es de los viejos. ¡Ah! Paredes ¿este es el tuyo de cuándo cadete? ¡Ah! este era de aquellos años de los 70, Código de Honor y el Juramento.

Bueno, a ver Vanessa tú que estás ahí, oye estás ahí militarizada, Vanessa Davies. Vanessa es una periodista de alto vuelo, de alto calibre, una patriota, yo la conocí hace bastantes años; no tanto, no tanto pero siempre la leí, sus escritos, sus reflexiones y su batalla. Vanessa Davies, ¿qué nos dices Vanessa?

Periodista de VTV, Vanessa Davies: Presidente, en este contexto, yo quisiera hablar como venezolana, como pueblo venezolano y recordarle no a nuestra tropa que sabemos que siempre ha sido leal a la Revolución, pero sí a nuestro Alto Mando Militar, que recuerde siempre que el pueblo lo observa y que el pueblo espera de ese Alto Mando Militar, lealtad a la Revolución, lealtad a usted; no queremos más traiciones. Hemos visto muchos jefes militares, ídolos con pies de barro en quienes creímos y se nos han venido al suelo. No queremos que esa historia se repita con ninguno de los que están aquí.

Nuestro pueblo está resteado con usted, está resteado con la Revolución y no va a aceptar más traiciones. Yo quisiera dejar esas palabras aquí y una breve reflexión sobre la dictadura mediática en Honduras, realmente una situación lamentable, lamentable ver, también aquí usted lo decía el domingo, como hay gente frotándose las manos, pensando que ese golpe de derecha, ese golpe militar de derecha al cual le han pretendido poner un rostro civil, pero es un golpe militar, detrás de ese golpe hay militares que no han dado la cara y que son los que están sosteniendo ese régimen de facto, pero cómo ese pueblo se está alzando, cómo eso no ha tenido repercusión en las empresas de comunicación en nuestro país; realmente es algo lamentable.

Y yo quiero hacer una exhortación es a nuestros periodistas, no solamente a los periodistas que están allá y que están prestándose de una u otra manera para esta censura. Quisiera hacer una exhortación a los periodistas y las periodistas venezolanas, igual que un soldado no tiene que cumplir una orden que vaya contra su pueblo, un periodista no tiene que cumplir una orden que vaya contra su ética.

Aquí no hay dueño de medios, no hay ningún interés político o económico que pueda estar por encima del compromiso con la Patria. Yo hago un llamado a esos comunicadores y comunicadoras, con algunos estudié, de otros, definitivamente estamos en trincheras opuestas y somos enemigos y adversarios y sin embargo, desde trincheras opuestas en las que estamos, yo los exhorto a que le pongan fin a la censura, que no se presten más para las cosas que están ocurriendo, no solamente en Honduras, sino en Ecuador, en Argentina y en nuestro país; que no se equivoquen porque nuestro pueblo también está observando nuestro comportamiento, igual que le ha pasado factura a otros sectores y a otros políticos traidores, también le va a pasar factura a sus periodistas; si no alzamos la voz por la libertad y por la verdadera democracia.

Me tomo un minuto más Presidente, para plantearle algo sobre lo que algunos revolucionarios queremos, creemos que es justo, con respecto a los presidentes de la década de los 60, 70 y 80. Realmente a mí me indigna como revolucionaria, escuchar que se llame a Rómulo Betancourt el padre de la Patria.

Supongo que después de estas palabras, el historiador Manuel Caballero, Elías Pino Iturrieta, dirán que soy una ignorante, pero como venezolana me parece una ofensa que se siga llamando a Rómulo Betancourt el padre de la Patria, que se siga llamando a Raúl Leoni el presidente bueno, que se siga llamando a Rafael Caldera el pacificador. Revolucionarios y revolucionarias, queremos pedirle a nuestra Asamblea Nacional, si esa es la vía, que estos señores sean conocidos en nuestra historia patria como lo que fueron, vendidos a los intereses extranjeros, asesinos, además que inauguraron figuras como la desaparición forzosa como lo hizo Raúl Leoni en su presidencia. Se lo pedimos a nuestra Asamblea, se lo pedimos a nuestra Fiscalía, igual que pedimos sanción, sabemos que es difícil que haya una sanción para los autores materiales del asesinato de Fabricio Ojeda, pero sí creemos en la sanción moral, y si en ese momento quien gobernaba era Raúl Leoni, Raúl Leoni tiene que pasar a nuestra historia como lo que fue, un asesino.

Asistentes: [aplausos].

Presidente Chávez: bueno Vanessa muchas gracias por tus reflexiones. En cuanto a esto último, yo creo que nos corresponde, pues no solo a la Asamblea Vanessa, sino a todo el país ¿no? Colocar las cosas en su justo lugar, la educación, la educación. Por qué la burguesía no quiere que haya cambios en el modelo educativo, ellos quisieran que continúe el mismo modelo engañoso, que no solo engaña porque en el texto se engaña muchas veces, sino porque niega conocimientos.

Yo, por ejemplo, en una ocasión tú debes recordar, ustedes deben recordar que la historia venezolana se eliminó de los pensar de estudios y se dejó como a criterio de los directores de escuela, estudiar la historia local, imagínate tú, cómo entender lo local sin un marco nacional, se eliminó...

Yo recuerdo que Ortiz Contreras, que en paz descanse mi compadre, y nosotros, Acosta Carlez que en paz descansa, teníamos, éramos instructores de historia y otros oficiales más, y preparamos un diseño curricular, hicimos una propuesta porque decíamos la historia, la materia de historia militar, se limita a una secuencia de batallas y de cifras y de fechas, pero no hay un contexto político, histórico, social, la guerra es un hecho social y sobre todo la guerra de independencia nuestra fue un hecho social, eminentemente social y económico también. La historia es un todo pues.

Bueno nos rechazaron, no, no quisieron hacer cambios, ah, pero nosotros lo hacíamos de alguna manera en el aula, en el aula, de hecho, pues lo hacíamos, cambiábamos un poco la secuencia de las materias, metíamos cosas adicionales que no estaban en...

Ahora, ahí está, yo creo que la más grande de las fuentes para la formación de la conciencia histórica de un pueblo, los jóvenes de hoy, los niños de hoy, pero no tienen ni la más mínima idea de lo que fue la época de los 60, ni la de los 40, ni casi no conocemos el siglo XX nosotros, que es donde estudiamos el siglo XX, los que por curiosidad de alguna manera nos fuimos a estudiar en fuentes originarias y estudiamos y leímos y hemos un poco indagado.

La historiografía, la oficial es falsificada, es la falsificación de la historia. Entonces creo que es una deuda con nosotros mismos, y es una tarea del Partido también. Yo editaría muchos libros sobre eso, sobre esa época, testimonios, documentos. También nosotros Carrizales, hay que hurgar en los archivos de inteligencia militar, del antiguo SIFA, lo que haya quedado por ahí, hay que buscar en los archivos, Mata, y destapar la historia que está tapada, designen una comisión al respecto para buscar documentos, en esos viejos archivos, en todas las instancias militares.

Asistentes: [aplausos].

Presidente Chávez: pero miren, yo recuerdo que, por allá en un campo antiguerrillero, yo tuve un lío una noche con un coronel, un coronel que era de inteligencia era del SIFA. Él traía unos prisioneros, eran tres señores flaquitos, y llegó ahí, había una directiva que prohibía desplazamientos nocturnos, San Mateo, Anzoátegui y yo estaba... el comandante había salido y yo había quedado encargado del campamento, yo era oficial de comunicaciones, y llegó aquél hombre de civil en un carro civil con otros funcionarios civiles y tres señores y él me dice, se identifica y yo por supuesto le doy novedades, mi coronel... “no que tengo que pernoctar aquí -me dice- porque no puedo seguir rodando”, ya era... estaba anocheciendo, le dije: ”bueno bienvenido, ahí está una carpa, ahí está un chinchorro”, mandamos a hacer café, comimos algo, unas arepas ahí y hablamos un rato.

Bueno como a las diez de la noche, yo repartí el primer turno de guardia, y me fui a mi carpa por allá en una montañita donde estaban los radios y la antena de IPOL y todo aquello, un chinchorrito, hablé con mis soldados y les dije: vayan a dormir, el de guardia aquí y me quedé ahí. Al poco rato oigo unos gritos: “¡Ay!, ¡ay!” Agarro... uno dormía vestido, se quitaba la camisa, se desabrochaba aquí, botas puestas; salí corriendo, pistola en mano, el soldado de guardia al lado mío y cuando... están dando batazos, batazos, un bate de béisbol cargaba como parte de la dotación y lo envolvían en trapos para que no quedaran marcas, dándole batazos a los señores estos, y además lo que más me indignó, además, es que estaban utilizando un soldado de los míos, de los del batallón de nosotros.

Yo recuerdo que le arranqué al soldado el bate, lo largué para el monte que estaba al lado y le dije: “cinco y no te veo recluta”, y me quedo con el coronel y otro funcionario y los señores. “Usted está loco teniente”, bueno me amenazó con un juicio militar, por desobedecer, “usted lléveme a juicio, esto no es un campo de concentración, -y le dije- usted o me entrega esos prisioneros a orden mía, o usted se va”, se fue. “Usted me va a hacer violar, bueno...” y lo hizo adrede, y después me clavaron tremendo informe por Maturín, por la Brigada de cazadores, allá fui a parar.

¡Ah! ¿sabes qué pasó Vanessa? A los pocos días llegó la noticia, se suicidaron los señores. ¡Los mataron compadre!, no que se suicidaron, salió por un periodiquito, yo dije: “estos fueron los que estuvieron aquí, y le dije al comandante, bueno ahí quedó... bueno son cosas que uno apenas vio.

Hay un oficial que era más antiguo, que me contaba, Sulbarán que cargaban un saco de manos, cuando Betancourt, la orden era no hay prisionero, no hay prisionero y había que cortarle las manos, así como le hicieron al Che y eso eran órdenes que daban los yanquis, le cortaban las manos y había un soldado que lo llamaban el Manero, el Manero era el que cargaba el saco de manos, un saco con manos, imagínate tú, para después presentar las manos y decir: “matamos tantos y aquí están las...” para identificarlos. Eso pasó aquí y eran esos presidentes, los padres de la democracia, pacificadores y Yumare, y Cantaura, y el Caño de Las Coloradas, y Jorge Rodríguez y Fabricio Ojeda y el teniente Nicolás Hurtado Barrios y cuántos más ahorcados, desaparecidos, torturados, eso pasó aquí en democracia, la que tú señalabas, la que nos vendieron como la democracia más avanzada de este continente. ¡Mentira! Una podredumbre que había por debajo, una podredumbre, Venezuela estaba pudriéndose y el papel que hemos jugado nosotros ha sido importante, humilde pero importante.

Y yo por eso Vanessa, tu arenga a los generales bien válida es, y yo me sumo a ella, ya basta de traidores compadre. ¿Ustedes no recuerdan aquél general en jefe llorando en Carabobo? Compadre.

¡Ah! ¿Saben lo que pasa? Entre otras cosas, el corrupto, el que se mete a corrupto entonces cuando uno empieza a jurungar y a investigar entonces ya, de la corrupción a la traición es un pasito nada más, un pasito nada más.

Esa es la explicación en este caso, sobre todo, especialmente ese factor, propiedades y cuentas, y entonces la resolución mía, yo siempre he dicho, entre mis principios y como dije una vez, entre un amigo y mis principios bueno me quedo con mis principios. Ahí la amistad es falsa, “no que somos amigos”, no, para eso no.

Para eso no. Yo recuerdo cuando yo empecé a jurungar esos casos, que empezaron por unos rumores, a los pocos días me invitaron para un bautizo, yo fui y bautizamos una niña que es mi ahijada, y con eso se pretendía incluso que yo me quedara tranquilo. No.

¡Ah! entonces, “no, me persiguen”, y tal, “y soy un perseguido político”; un corrupto es lo que es, que olvidó todo cuando el “poder”, el “poder” entre comillas, el “poder”.

Así le pasó a Páez igualito, con otras magnitudes y otros contextos históricos, pero Páez nació “pata en el suelo”, y ahí terminó terrateniente, dueño de esclavos y el muy desgraciado, incluso, cuando Monagas, decretó la libertad de los esclavos se negó a liberarlos hasta que no le pagaran hasta el último centavo por el último esclavo; ese fue Páez gran traidor, gran corrupto.

Y cuando el pueblo al fin lo sacó, después de tanta guerra y tanto muerto, como en la película Zamora vuelve, que va Páez con Zamora, y eso es cierto, exactamente cierto, Zamora trasladó a Páez, Páez prisionero y entonces le dice Páez: “me voy del país, yo no tengo nada que lamentar” y no sé qué más, y entonces mira hacia atrás, Zamora, y ve, aquél montón de muertos.

Bolívar lo dice, Páez, el año 28, “Páez es el hombre más ambicioso del mundo, es muy peligroso, en el...” léanse si no han leído el Diario de Bucaramanga, léanlo, analícenlo porque es el Bolívar ya rezumando, rezumando su tragedia, su tragedia y entonces le dice a Perú de Lacroix: “Páez, no, ese no me escribe y cuando me escribe no me habla de cómo marchan las cosas en Venezuela, ni los negocios del país, la economía porque está pendiente es de los propios suyos, es muy ambicioso, es el más ambicioso de los generales de la Gran Colombia y el más peligroso porque además tiene ascendientes sobre los llaneros que son unas tropas más aguerridas y son como nuestros...” ¿cómo se llaman? Los rusos allá, los cosacos, no se peló Bolívar, no se peló, los conocía uno a uno, uno a uno los conocía.

Y eso fue lo que Páez terminó haciendo. Entonces, ustedes resistan, resistan porque a nosotros compañeros nos envenenaron desde jóvenes, nos condicionaron. El capitalismo y esa propaganda, esa publicidad condiciona. Yo recuerdo un oficial que me dijo una vez, porque yo andaba en un cacharro, un carro todo espero lao, y mi mujer usaba unos vestiditos muy sencillos; íbamos para una fiesta y no recuerdo nunca, Nancy que iba... “que voy para la peluquería”, no. Y entonces bueno: “ese carro que no te representa”.

Es decir, nos envenenaron desde jovencitos. No recuerdan ustedes, que de cadetes nos decían a nosotros que: “no, no se monten en autobús...” cómo que no se monte en autobús, yo sí me monté bastante; no uniformado porque bueno me veían y me sancionaban, pero cuando llegaba a la casa por aquí de unos amigos, en Prado de María, o en Los Chaguaramos, o en Catia, lo primero que hacía era faltar; quitarme el uniforme... estaba prohibido vestirse de civil y cómo es eso... cómo voy a andar yo por aquí para la playa, con unos amigos jugando chapita uniformado decía yo.

Una vez me persiguió un capitán que era de planta de la Academia, después se mató, se suicidó, por cierto, que en paz descanse, no lo voy a nombrar, pero ese capitán me persiguió ¿sabe dónde? En Prado de María, yo venía con una amiga un sábado en la tarde y en una esquina él se para ahí, el tráfico ¿no? Él se detiene y me ve a los ojos... cadete -me dice-, yo arranqué a correr, le dije: “corre... corre que nos agarra el toro”.

Y entonces, el tipo se bajó del carro y se puso a correr detrás, no me alcanzó, no me alcanzó.

Asistentes: [risas].

Presidente Chávez: claro, él no me identificó bien. Pero entonces andaba el lunes en la noche, andaba en la formación, andaba él, buscando uno a uno y se me paró al frente, ¿dónde estaba usted el sábado? Ya yo había hecho mi montaje, ya yo había hecho mi arreglo. Le dije a mi novia que andaba conmigo, una muchacha ahí de Prado de María, mira, y a la señora de la casa, le dije: “mira yo no estuve por aquí”, y entonces hablé con unos amigos de ahí de Los Chaguaramos, mira en la playa estuvimos el sábado.

Bueno el capitán me interrogó, claro porque él me vio, “eras tú, usted era cadete”. “No, yo no, estaba en Chaguaramos, el sábado estaba en la playa”, bueno no pudo demostrarlo pues.

Pero uno no podía vestirse de civil, pero qué cosa esa, eso se acabó ¿verdad? Sí, civil. No, cuidado con un autobús, esos autobuses eso no es para cadete. O sea, nos pretendían dar una formación como elitista. Eso tenemos que demolerlo, definitivamente nosotros, hay que crear nuevos valores, nuestro Ejército es un ejército del pueblo, nuestra Marina es una Marina popular, nuestra Guardia Nacional bueno popular, nuestra Aviación popular, de pueblo.

Nosotros somos proletarios, los hijos de los proletarios, los hijos de los campesinos, no somos de los burgueses, ni de los ricachones, ni los pelucones, ni nada de eso. Pero por ahí nos lavan la mente y quieren que nos parezcamos a ellos, y muchos de nosotros, entonces queremos parecernos a ellos, frecuentar sus lugares, vestir como ellos, que nuestra pareja vista como ellos, que se parezca.

Que nuestros hijos estudien allá donde estudian los hijos de ellos, y por esa vía mire, la corrupción, ahí está de inmediato porque, qué sueldo de un militar honesto da para... no da para eso, un carro que se parezca al de ellos, queremos parecernos a ellos. No, de esa manera nos dominaron, hay que demoler todo eso y no dejarse arrastrar por las ambiciones personales.

Yo Vanessa, te digo, tengo fe en todos estos compañeros, en todos estos compañeros, en todos estos compañeros de cada uno estudié su expediente y estoy seguro que no nos van a defraudar ni uno solo y si hubiera una excepción, sería eso, una excepción, pero yo estoy seguro que cada día tendremos generales más sabios, más conscientes, más patriotas, más revolucionarios de verdad y socialistas, conscientes de lo que estamos viviendo hoy en el país.

Asistentes: [aplausos].

Presidente Chávez: y verdaderos soldados, verdaderos soldados, miren les voy a decir algo, yo que fui de comunicaciones, Carrizales, hace poco estábamos reunidos y revisando, hace diez años atrás el 90% de los radios de los tanques no servían ni los cascos de pecho, entonces cómo va a funcionar una unidad blindada, aquí está Cliver Alcalá que es blindado, está Rumaniov, eh, Sulbarán, que es blindado, es como los helicópteros, cómo funciona, a bueno un helicóptero puede volar sin radio, pero cómo funciona una unidad de helicóptero o unos aviones Reyes, o ustedes los compañeros pilotos, cómo si no se comunican, igual pasa con los tanques y los barcos, igual, las comunicaciones pues, bueno hoy están operativos 100%, estamos trabajando los detalles y además nosotros empezando a construir aquí accesorios, equipos y operativos en gran medida nuestros equipos y cada día estaremos más operativos que es una parte muy importante pero la más importante es la moral de nosotros, la moral y la conciencia, pero recuerden que estamos en el centro de una guerra de cuarta generación como la llaman los mismos yanquis, nos tiene el mundo la vista puesta y habrá amenazas permanentes a nuestra seguridad, a nuestra soberanía, a nuestra defensa, a nuestra Revolución, bueno fíjense ustedes esto, esta carpetita nada más, la que me pasa la ministra Blanca todos los días, esta mañana la leo, siempre estoy leyendo desde la mañana y analizando y llamando, fíjense ustedes esto, la prensa internacional, un artículo en el Diario El Tiempo, dice, entre otras cosas dice, la comunidad internacional que en el pasado ha sido testigo de todos los desafueros del gobernante venezolano hoy se hace la de la vista gorda, aún más, toman partido a favor de Chávez, pareciera que el golpe me lo dieron a mí.

Asistentes: [risas].

Presidente Chávez: pareciera que detrás de este respaldo al depuesto presidente Zelaya realmente se estuvieran pagando favores, eso es el diario El Tiempo, ataques y ataques y ataques contra nosotros; El Mercurio de Chile dice: “Zelaya debe rendir cuentas, pues, ante su país por saltarse la Constitución a la torera”, están justificando el golpe, “pero la intervención del Ejército es inadmisible, -dicen- y solo ha servido para estimular las bravatas belicistas de Chávez, Ortega y Correa”. En otro periódico dice: “el golpe de Estado, la eliminación de la posibilidad de realizar una Asamblea Constituyente que lleve a una posterior reforma tal como ha sucedido en Venezuela, Bolivia y Ecuador”, y allí está la verdad de la realidad, y es el imperio que está tratando de frenar los procesos constituyentes en América Latina que es una nueva doctrina constitucional, constituyente del poder popular pero es la única vía para lograr los cambios pacíficos, no hay otra compadre, no hay otra, lo demás sería la violencia, que no la queremos; ahora dice aquí: “esto representa un freno en seco a las intenciones de Chávez de extender su proyecto hegemónico y exportar la Revolución Bolivariana a la región”, esto me hace recordar una frase de Fidel cuando lo acusaban a él de exportar la Revolución Cubana, las revoluciones no se exportan, ellas se incendian solas, todo lo que dijo Fidel cuando visitó por primera vez Managua después de la Revolución Sandinista, el triunfo, esto me lo cuenta Zelaya porque Zelaya me lo dijo una vez hace años y luego nos lo estaba recordando con Raúl Castro presente allí en Managua hace dos noches, él dice que era muy joven estudiante en Honduras, pues, y Fidel visitó Managua un año después del triunfo de la Revolución Sandinista, es decir, 1980 para celebrar el primer aniversario, y él dice que aquella era una masa de un millón y pico de gente y Fidel allí, que nunca olvida, él estaba en primera fila con un hermanito menor que se lo llevó para allá, mucha gente fue de Honduras, de El Salvador a ver a Fidel, entonces Fidel y que dijo y hasta lo imita a él: “me acusan a mí de que he incendiado a Centroamérica, Centroamérica es tierra de volcanes y hace tiempo que está incendiada”, es verdad, las revoluciones no se exportan, las revoluciones ni siquiera se planifican, ellas brotan como los volcanes precisamente, ¿quién planificó la Revolución Bolivariana aquí? nadie la planificó, fue como manos invisibles que fueron creando condiciones, creando condiciones y créanme compañeros de armas, ustedes sobre todo, una de las grandes fortalezas de esta Revolución, además de la conciencia y organización de nuestro pueblo es la unión cívico-militar, es una cosa como maravillosa, como mágica lo que aquí ha ocurrido, Meneses cuando tú eras teniente, siéntate por favor compañero, ya yo andaba en el movimiento revolucionario y tú te acuerdas que muchas veces hablamos, muchas veces, en el campo de pelota, a veces con los cadetes celebrando una victoria de las pocas que obteníamos porque nos ganaban, la UCV tenía tremendo equipo y nosotros éramos como la cenicienta ahí, pero era un equipo muy batallador, el famoso, García Plaza ¿te acuerdas?, ya tú estabas graduado, claro. Bueno, pero ya desde entonces andábamos en un movimiento haciendo redes por aquí, por allá, ahora pasó lo que pasó, una de las razones que la oligarquía venezolana tiene para tratar de eliminarme es porque hasta cierto punto mi presencia aquí garantiza, ellos lo creen, ellos lo saben, la unidad cívico-militar, pero llegará el día en que yo no esté, la garantía no puede ser un hombre, la garantía son todos ustedes generales, almirantes, subtenientes, capitanes y un pueblo, comprométanse cada día independientemente de quién esté aquí, pero de una vez y para siempre, aquí neguemos toda posibilidad de que la burguesía venezolana apátrida, asesina, llena de odios, vuelva alguna vez, más nunca a utilizar la Fuerza Armada de Bolívar contra el pueblo de Bolívar, pero más nunca, y que vuelvan a ser gobierno más nunca, pero eso depende de lo que nosotros hagamos hoy sin perder un día, sin perder un minuto. Vean ustedes todos estos ataques que nos hacen, “que es un freno al proyecto hegemónico de Chávez”, eh, aquí dicen, el diario El País, español, dice un artículo: “ni Estados Unidos ni Brasil de Lula, ni tampoco media OEA pueden ver con entusiasmo la extensión del chavismo, ¿ha tendido Zelaya una trampa a sus adversarios? El nuevo régimen hondureño que solo aspira llegar a la cita electoral de noviembre lo tiene muy difícil, el golpe contra Chávez puede describir una trayectoria de boomerang”, bueno, allá dicen que es el golpe contra Chávez también, “el golpe contra Chávez puede describir una trayectoria de boomerang”, es lo que está describiendo, que no es contra Chávez, es contra el proyecto de integración, ellos lo resumen en esas palabras, seis palabras, seis letras perdón, no es un proyecto, es un proceso más bien, ya no es proyecto es un proyecto de liberación, integración y más liberación porque esa es el ALBA, liberar un espacio y otro además irlos integrando para luego escalar nuevos niveles de libertad, de liberación, de independencia, eso es el ALBA, y lo que están aquí es golpeando en la parte más débil, pero tienen en la mira a Daniel Ortega también, tienen en la mira al nuevo presidente de El Salvador, el presidente Funes; tienen en la mira al presidente de Guatemala, el presidente Colom, lo tienen en la mira, lo tienen pero en la mira, me estaba diciendo Nicolás, qué cosa rara, el presidente que asumió en Panamá en su discurso ni habló del golpe, yo no vi el discurso ni lo he leído, pero Nicolás que estaba allá sentado en primera fila me dijo: “qué cosa Presidente este hombre asumió y ni siquiera mencionó el golpe”, llama la atención ¿verdad? llama la atención y además dijo que iba a enfrentar el péndulo ideológico en el continente, otros lo han pretendido y terminaron estrellados, otros lo han, así decía Toledo que iba a “enfrentar al chavismo en Suramérica”, es que no es el chavismo compadre, no entienden que son los pueblos que despiertan, no es Evo Morales, Evo es una consecuencia de una historia, no es Correa, es consecuencia de una historia, Chávez no es Chávez, es un pueblo, es consecuencia de un pueblo, ellos no entienden eso y menos las clases pudientes empresariales de las grandes, no, esos están pendientes es de sacar cuentas, esos entienden es de negocios y a ver cómo ganan bastante, eso es lo que ellos entienden, pero historia, la sociedad, la política, esos no entienden nada de eso por eso es que ponen la cómica casi siempre cuando incursionan en política utilizando principios empresariales, vamos a ver qué pasa, eh, vamos a ver qué pasa; aquí está el otro [diario español]: “el neobolivarianismo de Chávez no es un proyecto integrador, es un proyecto de influencia nacional” dicen allá en España; aquí en Brasil dice, el Estado de Sao Paulo, un artículo que dice: “pocos de los que votaron -este es a favor, parece- en noviembre de 2005 podrían haber imaginado que Zelaya, elegido con una mayoría tímida tendría un gobierno radical, sin embargo un hombre reconoció su potencial, el venezolano Hugo Chávez, siempre en busca de aliados en lugares poco probables, Chávez proporcionó a Zelaya apoyo financiero y asesoramiento en materia política y le dio la bienvenida en su Alianza Bolivariana de las Américas”, por cierto que nosotros hemos suspendido los envíos de petróleo, que no son para Zelaya, es para el pueblo de Honduras producto de Petrocaribe, por aquí tengo la carpeta, eh, y estos son documentos totalmente, qué me la harían Dios mío, por aquí estaba, a ver si me la consiguen por ahí, Petrocaribe, estaba por salir un cargamento la próxima semana, no, no está por aquí, bueno, no es apoyo financiero a Zelaya en verdad, eso es mentira, yo no tengo plata para darle a nadie, es cooperación, mecanismo de cooperación con países que han sido explotados, miren, un día me llamó Zelaya, recuerdo clarito y me dijo: “Presidente ayúdeme”, “¿en qué te puedo ayudar?”. Me dice: “bueno, aquí están estos empresarios chantajeándome, que si yo decreto un incremento de salarios... creo que él tenía un proyecto para un incremento pequeño de salarios, que es uno de los más bajos del mundo, Honduras, sepan ustedes que Honduras es uno de los países más pobres de este planeta, junto con Nicaragua, Haití, etc., están a nivel de los países más pobres de África, el analfabetismo, el desempleo, la miseria, la desnutrición etc., ahora, entonces me dice: “por qué me tienen presionado, porque ellos tienen la hegemonía, el monopolio del combustible y la distribución del combustible”, y ellos no tienen una gota de petróleo, y recuerdo que le dije: “mira Zelaya, yo estoy a la orden” y tal, y mandé para allá una comisión de inmediato, bueno, yo recuerdo que en esa ocasión no hicimos ningún acuerdo pero a los pocos meses nos vimos en alguna reunión y me dijo: “no, pero si usted no sabe” entonces yo le dije: “bueno tú sabes que yo, nosotros hacemos- yo siempre le digo a los presidentes les digo: “mire, nosotros haremos hasta donde usted diga, usted es el que manda, nosotros no imponemos nada y nada, hasta dónde tú digas, hasta donde tú puedas llegar con nosotros”, porque, bueno, entonces en esa ocasión no se firmó nada pero luego él me dijo: “no, pero es que nada más que llegó la comisión suya, usted no sabe, yo llamé a la prensa y dije, 'bueno aquí mandó Chávez una comisión y mañana llega un barco lleno de petróleo', de inmediato se aflojaron las cuerdas y vinieron hablar conmigo”, recuerdo que le dije: “bueno Zelaya si en tu caso solo te sirvo para meterle miedo a esa gente utilízame, utilízame, claro es el poder compadre, porque yo sí tengo poder, me lo dio mi pueblo, nuestro pueblo para dar instrucciones para que un barco lleno de petróleo vaya para allá, eh, no, que no tenemos, recuerdo que me dijeron, vino Asdrúbal y la comisión de Petrocaribe, “el problema allá es que todo está privatizado, -me dijeron- y no tenemos dónde guardar, depositar la gasolina”, no tenían pero ni un tanquecito de este tamaño de este salón, ni para cinco mil barriles, ahhh, pero entonces resulta le dije: “bueno por ahí alquilan unos barcos que se convierten en depósitos flotantes, tú lo paras frente al puerto y ahí está el depósito, vamos alquilar un barco de esos y se lo ponemos allá a Zelaya”, y lo estábamos haciendo, ¿qué pasó?, aquellos aceptaron finalmente, no solo el incremento de salarios sino bajar los precios de la gasolina, que era de las más caras del mundo, para un pueblo tan pobre compadre, le vendían el galón a 6 dólares, venían aquí, compraban el petróleo, ponte tú, a 40 dólares y allá le ganaban más del doble, compraban la gasolina allá, aquí en Punto Fijo y un barquito pa’llá, ahí mismito, en dos días estaban allá y ellos eran dueños del barquito, lo privado, no, el barco, el deposito, el terminal y las estaciones de combustible y se ganaban el doble de lo que les costaba aquí un barril de gasolina, un galón de gasolina, nosotros acabamos con eso porque ahora le mandamos directo por Petrocaribe y ya tenemos allá unos tanques, ahora lamentablemente eso se va a suspender y uno de los impactos que eso va a tener, sin duda, es el incremento de la gasolina en Honduras porque van a tener que comprarle a ellos, ellos mismos pues, ellos van a recuperar su monopolio ahora para enriquecerse más y más a costa de un pueblo, eh, esa es la verdad, no es que yo le he mandado dinero, asesoría, tampoco es asesoría, intercambio de ideas, análisis de la situación política continental. Bueno, incremento, ah, por aquí dicen que incluso nosotros hemos estado mandando narco avionetas, hasta eso lo están inventando ahora el diario La Nación, esto es Buenos Aires ¿no?, dice aquí El Heraldo de Honduras, un artículo en su edición on line sobre la exposición de Zelaya en la ONU el diario afirmó que: “el desterrado presidente no habló sobre la escandalosa corrupción de su gobierno, sobre el incremento de las narco avionetas provenientes de Venezuela”, narco avionetas, claro todo esto es tratando de relacionar Chávez-Zelaya-narco avioneta-narco guerrilla, las FARC, y todo esto, todo este cuento, aquí dice El Comercio, de Perú, se ponen toditos de acuerdo porque obedecen la misma línea, injerencia de Venezuela en los asuntos hondureños, ah bueno, en el Perú hasta un ministro llamado Cornejo dijo que porque capturaron a un venezolano por allá en una protesta, un taxista, entonces dice: “se dan cuenta, la injerencia de Venezuela”, no, y hay que decirlo y hay que emplazar al gobierno de Obama, hay que emplazarlo, hay que emplazarlo porque siguen guabineando, siguen guabineando, la actitud de los militares golpistas y de los gobiernos, el gobierno golpista es sinónimo de que en Estados Unidos el Pentágono y el gobierno sigue guabineando, ellos van a jugar a eso Vanessa, a que el tiempo pase, llega noviembre, elecciones y listo, eso no se puede aceptar, no se puede aceptar, es el caso de Haití con Arístides, lo sacaron las tropas yanquis del palacio, lo metieron en un avión, allá lo dejaron en Sudáfrica, a ese lo mandaron más lejos, allá me lo conseguí yo ahora, hace poco, el año pasado, al presidente Arístides, bueno y entonces él no terminó el gobierno después hubo elecciones y ahí salió un presidente, no ha pasado nada, cómo que no ha pasado nada, eh, y ese golpe, y este atropello, eh, y este gorilato, entonces hay que seguir batallando, nosotros no podemos bajar la presión desde todos los flancos y estamos seguros que el pueblo de Honduras no va a bajar la guardia, se anuncian marchas, se anuncian nuevas manifestaciones, etc. A ver qué nos dice el coronel, perdón el contralmirante más antiguo, Salcedo Franco, que asciende a vicealmirante, alguna reflexión, Salcedo ¿de dónde eres tú, Salcedo?

Contralmirante Julián José Salcedo Franco: Caracas, Distrito Federal.

Presidente Chávez: de aquí de Caracas Julián José Salcedo Franco, mañana asciende al grado de vicealmirante, eh.

Julián José Salcedo Franco: sí mi Comandante en jefe en realidad un resumen de todas las reflexiones es que nosotros actualmente como sociedad estamos dictando la pauta en lo que concierne a todo lo que es la búsqueda del mayor bienestar para nuestro pueblo y eso pasa por una renovación de la estructura de valores de nuestra sociedad, cada vez que nosotros recordamos los grandes ejemplos, las grandes hazañas, las grandes actuaciones de nuestros próceres en realidad nosotros estamos retornando a una estructura de valores que cada día es más conveniente para nosotros poder afrontar todas las series de ataques que nosotros estamos recibiendo actualmente como sociedad. Las reflexiones de la camarada periodista Vanessa Davies creo que tienden mucho hacia allá, nosotros debemos en realidad tratar de entender correctamente qué es lo que está pasando para que nuestras actuaciones sean cada día más eficientes en búsqueda de, parafraseó a nuestro Libertador Simón Bolívar, en búsqueda del “sistema de gobierno que nos dé la mayor cantidad de bienestar y la mayor cantidad de felicidad”.

Asistentes: [aplausos].

Presidente Chávez: gracias Salcedo, señor vicealmirante, gracias muchas gracias, fíjense qué cantidad y qué calidad de conocimientos tienen ustedes, yo los invito a que hagamos un esfuerzo para escribir, escribir sobre geopolítica, la nueva geopolítica, la doctrina militar, eso no se condensa en un manual, eso no es un manual, la doctrina es toda esa raíz histórica, eso está en la historia, escribir, publicar trabajos, vamos a tomar eso. Miren, Pérez Arcay era teniente coronel y ya había escrito un libro, ya había publicado el primer libro de la Guerra Federal, sobre la Guerra Federal y ya era doctor en historia y de ahí viene su grado de conciencia, de estudiar pues. La conciencia no es sino la suma de conocimiento, “el que no sabe es como el que no ve”, estudiemos y pongamos a estudiar a nuestra gente dando el ejemplo, escribamos, publiquemos, discutamos historia, historia, valores de la sociedad, los valores humanos compadre.

El primer capitalista, digo yo, de nuestra era, Judas Iscariote que vendió a Cristo. El primer socialista, Jesús que murió en la cruz por el amor a los demás. Seamos eso, auténticamente humanos, seamos verdaderamente humanos y lo demás viene por añadidura, por añadidura.

El capitalismo nos quita, bueno la condición humana, la minimiza, la anula, el socialismo tiene que despertar los máximos potenciales del humano y de lo humano, seamos humanos, el humanismo.

Y que nos dice Grace Josefina Conner, que es la más antigua de los compañeros y compañeras que van a ascender a general de división, mañana, dentro de pocas horas, de la Fuerza Aérea, a ver... Conner, ¿de dónde es usted Conner?

General de Brigada de la Aviación, Grace Josefina Conner: yo soy de oriente, El Tigre, Anzoátegui.

Presidente Chávez: El Tigre. Mesa de Guanipa. Ajá, ¿qué reflexión tiene Grace Conner?

Grace Josefina Conner: mi Comandante en jefe, parte de la noche hemos hablado del pueblo y las Fuerzas Armadas, pero las Fuerzas Armadas es el pueblo, venimos del pueblo, cada uno de nosotros salimos del pueblo y con cuánto sacrificio nuestros familiares nos mandaron para acá, para la zona central para estudiar y volvemos al pueblo, eso no lo podemos evitar.

Y yo estoy de acuerdo con lo que dice la periodista Vanessa, nosotros no solamente estamos a la vista de que el pueblo está viendo nuestra actuación, sino también nuestros subalternos, nuestros familiares; en todo momento, nosotros no debemos perder el norte. Qué estamos haciendo todo lo que estamos haciendo es por nuestra nación, por nuestro pueblo, por nosotros mismos.

Todo, y esto a medida que nosotros vayamos trabajando, vayamos nosotros integrándonos al pueblo porque cada día la frontera entre lo que es la parte del pueblo, lo que es la parte de las entidades gubernamentales y las Fuerzas Armadas, eso no hay fronteras, somos todos unos solos equipos de trabajo.

Presidente Chávez: muchas gracias Conner.

Asistentes: [aplausos].

Presidente Chávez: Grace Conner. Ahora la doctrina, la doctrina, yo lo comentaba creo que fue Ramón, ahí en el ascenso en Maracay de los oficiales técnicos, sobre la doctrina militar nuestra, la bolivariana que es una doctrina antiimperialista, basta leer a Bolívar, a Miranda, las memorias de Miranda, la Colombeia, estudiemos ahí, mire ahí está la fuente suprema de nuestra doctrina militar, nuestra doctrina nacional.

Un venezolano verdadero, consciente no puede estar ajeno a lo que ocurre en el Caribe, a lo que ocurre en el Río de La Plata, lo que ocurre en Centroamérica, no, no, nosotros somos la estirpe de Miranda compadre... imagínense ustedes, Miranda peleó en la independencia de los Estados Unidos contra el imperio inglés y peleó contra los imperios europeos allá por la... defendiendo la Revolución Francesa, y después se vino para acá, a prender la llama de la Revolución de Independencia. Eso tenemos que sentirlo, ese compromiso como dice la generala Conner, y Bolívar, y Sucre. Y Sucre fue, ustedes van... la otra vez yo le decía a los compañeros, miren, vean ustedes muchachos, casi todos militares pues, los edecanes, ayudantes, estaban ahí; el jefe de la Casa Militar, en la oficina de Correa y yo le digo: “vengan acá, fíjense ustedes, vean cuáles son los tres retratos que están en la oficina de Correa”, y no porque sea Correa, estaban ahí cuando yo fui que era [Alfredo] Palacio presidente, y antes yo había ido allá cuando era presidente otro caballero que fue derrocado, comenzando la Revolución nuestra.

Ahí hay tres retratos, Sucre, Bolívar y en el centro la Manuela Sáenz, y tú vas al despacho del presidente de Bolivia y no porque esté Evo, yo fui con el general [Hugo] Banzer; Sucre, Bolívar y tiene a Santa Cruz claro, el primer presidente de Bolivia fue Bolívar y a los pocos meses le entregó a Sucre, electo por el Congreso constituyente, y Sucre tuvo dos años hasta que le dieron un golpe de Estado, un tiro, casi lo matan y renunció; le hicieron imposible, la oligarquía, no el pueblo, el pueblo lo ama todavía, la oligarquía lo odia todavía.

En Quito el pueblo ama a Sucre, mire que lo aman, yo creo que más que nosotros. Perdónenme que lo diga, menos Cumaná... en Cumaná Correa, en Cumaná me dijo: “Chávez, esto huele a Sucre por todos lados, huele a Sucre”. Porque él es sucrista, ellos aman a Sucre, desde niños claro, el Mariscal, el Libertador del Ecuador en Pichincha, y allá están sus restos pues, y aman a Bolívar y la doctrina bolivariana es eso, el pueblo. Hay una frase de Bolívar que es muy significativa al respecto, él dice: “el Ejército es el pueblo que puede”. El pueblo que puede. Es el pueblo, uno pudiera decir, el pueblo cuando puede, el pueblo que puede, que puede hacer, que puede liberar, que puede transformar; ahora un pueblo sin conciencia, un pueblo fragmentado no es pueblo. Entonces hay que revisar los conceptos y los códigos, y las categorías.

El pueblo, podemos decir el Ejército, la Marina, la Fuerza Aérea, la Guardia, la Milicia, la Fuerza Armada es el pueblo en armas. Eso hace tiempo que se dice, pero hay que decir más, el pueblo, el pueblo es la Fuerza Armada, el pueblo es un gran ejército y nosotros somos expresión de ese pueblo, expresión, concreción de ese pueblo.

Ahora, un pueblo sin conciencia de sí mismo no es pueblo, y por eso es que nosotros vemos que, aunque se dice y se dijo hace mucho tiempo, yo lo oigo hace mucho, “no que los soldados somos el pueblo en armas”.

Ah, pero atropellamos al pueblo el 27 de febrero y éramos supuestamente el pueblo en armas, ¿por qué? Porque nos desclasaron, nos separan de la conciencia de lo que somos, al propio pueblo le borran su conciencia y muchas veces termina sirviendo al explotador y admirándolo, además.

Por eso, una de las cosas más grandes que aquí ha ocurrido en Venezuela, es el renacimiento de la conciencia de pueblo, de que somos pueblo, un pueblo decía Roseau, no es la sumatoria de habitantes un pueblo, no. Si no hay una fuente común de la cual se bebe, si no hay un hilo invisible que nos una, no somos pueblo, somos un grupo de gente ahí, sin rumbo fijo.

Si no tenemos conciencia de un pasado común que nos empuje y nos comprometa, si no tenemos objetivos comunes hacia el futuro, menos podemos decir que somos pueblo. Todo, de todo esto se trata el debate de todos los días para incrementar nuestra conciencia como lo dice la generala Grace Conner, somos el pueblo y debemos tener conciencia de pueblo y actuar en consecuencia, ser coherentes con esa identidad popular y Legio ¿qué nos dice? El general más antiguo, de quienes van a ascender mañana, allá de la Guardia Nacional Bolivariana, Leggio Rojas, Antonio Leggio.

General de Brigada de la Guardia Nacional Bolivariana, Leggio Rojas: buenas noches mi Comandante en jefe.

Presidente Chávez: ¿De dónde eres tú Leggio?

Leggio Rojas: de Carayaca, estado Vargas.

Presidente Chávez: ¡Carayaca! Allá en la montaña. Ajá, ¿qué tal Leggio?

Leggio Rojas Bueno mi Comandante en jefe, de todas las reflexiones que se han dicho en la noche de hoy acá, principalmente la lealtad, la lealtad tomando las palabras de la camarada Vanessa Davies, a la confianza que su persona ha depositado en todos los aquí presentes, lealtad con usted, con el proceso, con el país. Bien lo ha dicho, hay ojos que nos están monitoreando nuestro comportamiento y de ahí la otra parte, nuestro profesionalismo y cabal desempeño en el cargo que asumamos a futuro y que usted nos designe, tenemos que mantener la humildad porque de esa forma tendremos ese acercamiento a nuestros subalternos y a la comunidad de nuestro entorno, a la cual, a fin de cuentas, es a quien nos debemos, porque somos servidores públicos gracias a la confianza que usted ha depositado en nosotros.

Asistentes: [aplausos].

Presidente Chávez: gracias Leggio, muchas gracias.

Asistentes: [aplausos].

Presidente Chávez: Leggio, general de división de la Guardia Nacional.

Bueno, comentario, información. El desfile del 5 de julio, hemos decidido irlo rotando por el país y no hacerlo siempre aquí en Los Próceres, y este año decidimos hacerlo en Ciudad Bolívar, allá en la vieja Angostura, en el marco de los 190 años de la instalación del Congreso de Angostura, por estos días estaba instalado el Congreso elaborando la Constitución de Angostura, ahí nació la Gran Colombia, ahí nació la Venezuela originaria y estaremos allá el 5 de julio. La Asamblea Nacional, ha decidido también acompañarnos, cosa que les agradezco mucho, yo incluso había pensado asistir en la mañana a la sesión de la Asamblea e irnos al desfile por la tarde; pero luego los diputados se enteraron, discutieron y decidieron; y entonces la sesión va a ser allá, 11 de la mañana en Ciudad Bolívar, y ustedes han invitado como orador de orden, me parece de lo mejor, al general en jefe, Mata Figueroa, como orador de orden el 5 de julio; en representación de nuestra Fuerza Armada.

Asistentes: [aplausos].

Presidente Chávez: bueno, me parece muy, muy oportuno porque hay que hablarle, los generales de la Patria, cuando surgen los generales gorilas, bueno aquí estamos los patriotas, aquí estamos los patriotas y hablándole al mundo. No es poca cosa, dijo Cristina Kirchner, que haya soldados, ella dijo como Chávez, como nosotros. No es poca cosa, vean ustedes los gorilas agazapados muchas veces y apenas le abren la jaula como dijo Roy Chardeton, salen.

Hoy estaba narrando alguien por teléfono, por Telesur desde San Pedro Sula, pero como una película de esa de terror, de una película donde salieron los vampiros a perseguir a todo el mundo en un pueblo, llegaron como mil vampiros. Más o menos así yo me imagine, la narración que estaba haciendo alguien por teléfono porque las imágenes no las dejan salir, que llegaron no sé cuántos camiones llenos de policías y soldados, y arremetieron contra todo el mundo, persiguiendo por las calles a palo a la gente, que cosa tan horrible vale. Que cosa tan horrible.

Y aquí, una Fuerza Armada como la nuestra, tiene que ser además disuasiva, contra esos cuerpos policiales que todavía quedan por ahí, que les gusta atropellar al pueblo. Los jefes de guarnición no pueden permitirlo, no deben permitirlo, sobre todo las policías estas en manos de sectores, no es que sean de oposición, porque ojalá fuera una oposición constructiva, ojalá fuera una oposición que respetara las leyes, no, es que esos cuerpos policiales, ellos los empiezan a utilizar como cuerpos paramilitares, represivos.

Ojo con la policía de Miranda, y cualquier... yo recuerdo, yo creo que era Clever, por cierto, comandante de los tanques de aquí del Ayala, cuando tomamos la Policía Metropolitana, lo recuerdo clarito, una madrugada, y bueno yo les mandé a decir a los jefes policiales, si ustedes van a salir a responderle al Ejército, ahí va el Ejército con tanques, se quedaron calladitos, tranquilitos ¿verdad Clever? Tranquilitos, salieron como corderitos y les quitamos no sé cuántos miles de fusiles, ametralladoras, era un Ejército que teníamos aquí, terroristas, en manos de terroristas, esa lucha contra, esa lucha a favor del orden público, de la estabilidad del país, es responsabilidad de todos nosotros, mucha inteligencia estratégica, mucha inteligencia popular, las milicias. Yo insisto en que tenemos que apurar la conformación de los cuerpos de milicia, de los batallones de milicia y todos ustedes, despliéguense de lleno, desde cualquier cargo que ocupen, desde el Fiscal hasta allá, no importa que no tengan comando, la conciencia. Mira, ¿qué pasó con la milicia?, con el ministro, reuniones... los que tengan comando como García Plaza, allá en la brigada de Caribes, por ejemplo, a apoyar con todo la Brigada Blindada, con los recursos propios que tengan.

La milicia no puede seguir siendo lo que fue la reserva, era algo como marginal, no, y pasando hambre los reservistas. No compadre, no, tropas de combate, la juventud bolivariana debe convertirse en un ejército de milicianos, los trabajadores de las industrias, de las fábricas, los campesinos de los campos, valga la redundancia, los indígenas. Batallones de indígenas quiero ver yo, de milicia; todo, la Fuerza Aérea también tiene que formar sus batallones, la Guardia Nacional.

O sea, apoyar pues la formación de las milicias, porque todavía hay mucho de aquello viejo, ¡ufff! Yo lo sé. “No, que la milicia es una cosa por ahí aparte”, no, la milicia es el pueblo en armas compadre, y nosotros somos la tropa y unidad de primera línea, somos esos, primera línea, pero la masa del pueblo, debemos organizarla militarmente y equiparla y armarla, hasta donde podamos, adiestrarla, estimularla, convertir cada cuartel en un centro de adiestramiento y organización de las milicias, de esa comunidad, de ese campo, de ese pueblo, de ese barrio.

Bueno, en fin, ¿qué nos dice Cilia? Ya para ir terminando, un mensaje para luego yo leer aquí una frase del libro de Simón Rodríguez, que tengo aquí bien escogida. Cilia.

Presidenta de la Asamblea Nacional, Cilia Flores: sí Presidente. Bueno lo primero es, felicitar a todos estos soldados, hombres y mujeres que ascienden y que bien se lo merecen.

El pueblo de Venezuela, si bien es cierto que tiene sus ojos puestos en los soldados, en las soldadas, también es cierto que el pueblo de Venezuela se siente orgulloso de su Fuerza Armada Bolivariana, que el pueblo de Venezuela siente confianza en su Fuerza Armada y que se ha integrado, y que se siente parte también.

Hay lo que usted dice, un cambio de paradigma. A partir del golpe de Estado que se dio aquí en abril de 2002, hubo esa verdadera integración cívico-militar, cierta, verdadera; en donde en las calles se ve el reconocimiento del pueblo civil integrado y del pueblo armado integrados en uno solo, y yo creo que eso nosotros tenemos que preservarlo. Es cierto, que hay quienes han traicionado, han traicionado al pueblo, han traicionado a la Constitución y han sido desleales, pero eso ha sido siempre y seguirá siendo siempre la excepción, y debemos es fortalecer los valores, los valores que han venido prevaleciendo.

El pueblo es leal, y cuando hablo de pueblo es el pueblo todo ¿no? Pueblo civil, pueblo armado, es leal y debe seguir siendo leal, es la naturaleza. Por lo tanto, nosotros queremos y desde la Asamblea Nacional hemos hecho el reconocimiento a la Fuerza Armada Bolivariana y es darle pues, el exhorto a mantenerse junto al pueblo, decía Earle Herrera, que tiene un humor siempre a flor de piel, que “el último que traicionó y que brincó la talanquera, cuando se fue se la llevó”. Nosotros esperamos que sea cierto, porque el último que brincó la talanquera, que no la devuelva pues, que no se devuelva esa talanquera y que verdaderamente podamos seguir trabajando y cumpliéndole al pueblo.

Yo quería hacer un comentario, en cuanto a lo que fue la participación del Congreso de Honduras, el triste papel que jugó ese Congreso, que se puso y forma parte ahora del golpe. Es un Congreso golpista, en él se materializó ese golpe de Estado con toda la manipulación que pudimos ver, que trataron de hacer ver una renuncia y después una destitución, cuando ya el presidente constitucional había sido secuestrado y expulsado del país, es en el momento en que lo destituyen, eso es completamente ilegal, todo el procedimiento que se llevó por parte del Congreso fue ilegal. Allí no permitieron incluso la participación, ni la entrada de los diputados que apoyan al presidente Zelaya, son perseguidos en este momento, y han tenido que buscar resguardo porque están... este fascismo, pues, los persigue y vemos y comparamos lo que fue el golpe de Estado que se dio aquí en Venezuela y la similitud que tiene con este golpe de Estado que se ha dado en Honduras, y es exactamente el mismo formato, porque es el manual del perfecto golpe de Estado, que ellos definían de esa forma, cuando lo dieron aquí en abril de 2002. Han tratado de llevarlo al golpe institucional, como también trataron de darlo aquí.

Debemos recordar que aquí trataron de buscar una mayoría en la Asamblea Nacional que legitimara al gobierno de facto de Carmona Estanga y cuando no lograron esa mayoría, entonces decidieron disolver la Asamblea Nacional y todos los poderes.

Vemos como aquí hubo un Tribunal Supremo que, con una mayoría circunstancial, declaró que aquí no había habido golpe de Estado, sino un vacío de poder. Vemos que es la misma actuación, entonces cuando comparamos, no solo es el mismo manual que han utilizado en este momento, sino que también vemos que es la misma ultraderecha, es el mismo fascismo, son las mismas intenciones y que nosotros aquí en Venezuela, ya pasamos por eso, pero, sin embargo, no podemos dormirnos y tenemos que estar bien pendientes para darle respuestas en cualquier terreno a esta ultraderecha que pudiera atentar contra nuestra democracia.

Entonces nuestro apoyo y bueno y nosotros al pueblo de Honduras desde aquí con el pueblo de Venezuela, estaremos también en las calles, apoyando toda esta lucha.

Presidente Chávez: bueno Cilia muchas gracias.

Asistentes: [aplausos].

Presidente Chávez: muchas gracias por esos comentarios.

Asistentes: [aplausos].

Presidente Chávez: y fíjense, fíjense ustedes con todas estas reflexiones de este programa especial de Aló Presidente [Teórico] 11:30 de la noche, la importancia, dentro de todo este marco y este esquema, y este conjunto de actores ¿no? El Congreso, la Asamblea Nacional y la Corte Suprema de Justicia, Defensoría.

Cada institución tiene una gran importancia y juega su papel, pero miren, si las Fuerzas Armadas de Honduras, no estuvieran apoyando esa vagabundería, y no estuvieran en las calles como están, de manera salvaje, reprimiendo al pueblo, ese gobierno ya hubiera desaparecido, pero como un silbido, como esa bombita cuando uno la suelta, así ¡pissss!, ya hubieran desaparecido y el pueblo en la calle ahora dando una batalla, pero bueno el pueblo no tiene armas y sin embargo dan la batalla, dan la batalla.

Por eso es que la oligarquía le pone tanto el ojo a la Fuerza Armada, para dominarla, infiltrarla y utilizarla como último recurso pues. Si los soldados de Honduras volvieran a sus cuarteles esta noche, adiós luz que te apagaste, o si el pueblo tuviera una Fuerza Armada superior a la de la Fuerza Armada regular pues, pero no tiene armas.

Claro, yo estoy seguro que más de uno en Honduras, está pensando ya en.… bueno vamos a ver qué arma hay por ahí, qué armas hay por ahí, porque están resueltos, pero a morir la mayoría. Yo estoy seguro que no se van a retirar de las calles ¿no? Y más aún, con el valiente presidente que tienen, que dijo: “¡Voy para allá otra vez!”.

Asistentes: [aplausos].

Presidente Chávez: y va para allá, y va para allá. Con todos los riesgos, con todos los riesgos que ello implique, con todos los riesgos que ello implique.

Yo estaba el 12 de abril, el 13 de abril en La Orchilla, incomunicado como estaba, pero pensando, pensando y, además, ya había resucitado espiritualmente. Había unos momentos en que yo parecía que estaba muerto, que ya no me importaba que casi nada, nada, pero no, me levanté ya, esas fueron pocas horas que estuve echado como se dice, como... no valió la pena vivir pensaba yo, perdimos todo, tantos años; pensaba, pero luego empezó a llegar información y tal y el tiempo, y reflexiones, “no, no, esto no termina aquí, ¿qué es esto?”.

Entonces en La Orchilla yo estaba tratando, tratando de irme a Cuba, pero era irme a Cuba para volver para acá, no iba a quedarme por allá, mi destino no era vivir en una casita por allá en las afueras de La Habana ¿no? Era para planificar con el que está allá, el retorno.

Ya yo estaba pensando si volver por dónde, si por agua, por aire, yo dije: “bueno la sabana es grande, en alguna parte aterrizamos por ahí, algún avión me presta Fidel para aterrizar en Sabaneta o no sé en la costa Arauca por allá y empezar una guerra”, empezar un movimiento ahí. Yo no tenía mucha información de lo que estaba ocurriendo, pero es ese mismo espíritu.

Zelaya dice después que se... casi lo matan, tal y tal. Bueno, ahora voy para allá, el jueves dijo primero, era hoy, luego creo que fue correcto diferir ¿no? Porque la OEA dio un ultimátum de tres días que se cumplen el sábado, y Zelaya está trabajando bueno activamente y nosotros apoyándolo para retornar, bueno y ojalá que el gobierno de facto este, mida muy bien, y las fuerzas militares de Honduras midan muy bien las consecuencias de lo que ahí pudiera ocurrir, de lo que ahí pudiera ocurrir, midan muy bien.

No vaya a ser que arremetan y generen allí, como ya lo hacen ver por aquí, no que... ya están diciendo que los responsables de lo que pase, van a ser Cristina y Correa, bueno y también la OEA pues, es un reto al mundo pues.

Ahora, ¿por qué lo hacen?, ¿Obama, por qué lo harán?, pregúntate my friend Obama, ¿por qué los militares gorilas y el presidente gorila de Honduras, mantienen ese reto al mundo?, ¿quién los estará apoyando, la Unión Soviética? Que ya no existe sabemos, ¿los marcianos? Difícilmente, aunque yo tengo una amiga que dice que ella los ve, los ha visto, los ha visto. Bueno y yo le creo, no los he visto pero... Ahora, Andrés la conoce, ¿no Andrés? Y ella asegura que los ha visto, y hay que respetarle sus creencias pues. Ahora ¿qué pasa? ¿qué pasa? -debe estar riéndose allá en la casa, debe estar viendo esto- ¿qué pasa? Es Estados Unidos que está apoyándolos. Yo no estoy diciendo que Obama, pero Estados Unidos son varios Estados Unidos, varios. La maquinaria militar industrial, la extrema derecha norteamericana, está apoyando a los golpistas y están retando al propio Obama, es un reto para ti my friend Obama, ¿te has dado cuenta? Es una prueba de fuego.

Hoy lo dijo Zelaya por allá en la rueda de prensa. Él dice: “si la semana que viene esta situación se mantiene, yo haré responsable a las potencias del mundo”, dijo. Bueno, primero, la primera potencia es Estados Unidos, porque eso es como Israel, el estado de Israel que atropella a los palestinos cada vez que le da la gana, ¿por qué lo hace? ¡ah! guapos y apoyados, ¿quién los apoya? El poder del imperio los apoya.

Igual pasa con estos golpistas y fascistas de Honduras, tienen el apoyo de los Estados Unidos, el apoyo de la extrema derecha, de CNN, que es apenas expresión del horrendo aparato mediático, militar, industrial, financiero, terrorista, narcotraficante, que tiene como epicentro a los Estados Unidos lamentablemente, una potencia para el mal, una potencia; es un reto a Obama, el golpe, yo no creo que sea contra Chávez, el golpe es contra Obama también, un golpe contra Obama, porque él ha dicho que él no reconoce a ese presidente; ¡ah! bueno y entonces, ¿qué vas a hacer Obama?, ¿por qué no retirar tu embajador como hicimos nosotros?, ¿por qué no retira las bases militares que tienes en Honduras?, ¿Ah? y ¿por qué no le das un ultimátum a los golpistas como se lo dimos nosotros.

Hasta ahora, hay contradicciones, hay contradicciones en la posición del gobierno de los Estados Unidos y contradicciones entre todo lo que ha ocurrido a nivel diplomático, OEA, Naciones Unidas, Unasur, Grupo de Río, el ALBA, todos condenando y exigiendo la restitución; y, sin embargo, estos siguen atropellando al pueblo, ¿quién los apoya?, ¿de dónde se apoyan? No tengo duda, Estados Unidos, el imperio yanqui, el clásico imperio yanqui que pretende detener la insurgencia constituyente de los pueblos.

¿Qué nos dice Gabriela? Que está por allí, la defensora del pueblo y presidenta del Poder Moral Republicano, la doctora Gabriela Ramírez.

Defensora del Pueblo, Gabriela Ramírez: sí Presidente, yo le estaba escuchando cuando usted leía los acontecimientos que han venido desenvolviéndose en Honduras, a partir del mediodía y durante el transcurso de la tarde, que evidencian la violación flagrante de una cantidad de derechos humanos, derecho a la integridad física, derecho a la libertad personal, derecho a la información, derecho al libre tránsito, el derecho a la libertad porque han sido privadas arbitrariamente 26 personas allí, y nosotros nos preguntamos, derechos estos que están vaciados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, precisamente en el año 48, apenas hace un año se cumplieron 60 años de esta declaración, que ocurrió a partir de la II Guerra Mundial donde un Estado se alambró, se aisló del mundo, legitimó un exterminio masivo de personas y a partir de eso, pues todos los estados del mundo se ponen de acuerdo para que no se repitan estos hechos nunca más, se vuelvan a reeditar y en este momento pues, Honduras ha tendido una cerca alambrada para evitar que los Estados del mundo puedan hacer valer los Derechos Humanos.

Y fíjese Presidente, que posteriormente usted relata que el blanco se desplaza hacia Venezuela y hacia su persona, responsabilizándolo directamente a usted de la crisis que vive Honduras, como que si usted, los presidentes que están buscando el restablecimiento de la democracia, son los responsables de la anulación de la democracia, de la expoliación del Estado de derecho que están viviendo actualmente nuestros hermanos hondureños y hondureñas, y en este sentido Presidente, bueno todas las actuaciones que está haciendo este gobierno usurpador, este gobierno írrito que actualmente está en Honduras, no van a prescribir el derecho internacional de los derechos humanos, establece que una vez que cese este oprobio que está viviendo el pueblo hondureño, todas las personas, serán personalmente responsables por los delitos contra los derechos humanos se están cometiendo, específicamente debemos repudiar el reclutamiento forzoso de adolescentes en los sectores rurales y bananeros, para “fortalecer” -entre comillas- fortalecer la base del Ejército, con niños y bueno la participación de los niños en los conflictos armados que es un protocolo firmado por casi todos los Estados del mundo.

Son hechos que se están suscitando allá, y en este momento yo creo que el mundo está escenificando la confrontación entre los pueblos representados al fin hoy, por un liderazgo político que asume la reivindicación de sus Derechos Humanos y el poder económico representado por la prensa y la televisión, que representan un peligro para el avance de los pueblos; legitimando... primero abonaron el golpe de Estado, para llegar hasta el momento en que se consumó el golpe de Estado.

Y hoy, están aprovechando este tiempo, estas 72 horas que ha dado la OEA para, y que le han dado de plazo al usurpador para que deponga su actitud, para tratar de posicionar una matriz de opinión, de que estamos en presencia de actuaciones legítimas y de actuaciones legales.

Asistentes: [aplausos].

Presidente Chávez: bueno, señora defensora. Actuaciones legales, legítimas.

Yo les voy a hacer llegar, Reyes por favor, una copia de los documentos que me llegaron hoy. Ayer me llamo Evo, está llamando todos los días, tres veces al día, Fidel, Daniel... bueno estamos en contacto, el ALBA, sobre todo, porque la agresión es contra el ALBA, y contra este proceso sin duda, por uno de los flancos débiles. ¿Débiles por qué? Porque está comenzando apenas un proceso en Honduras y porque allí el territorio imperial fue cultivado con fuerza durante 100 años. No olvidemos que Honduras fue la plataforma yanqui para las agresiones a Guatemala en el 54, a Cuba la invadieron en Bahía de Cochinos, en los 60, en los 70 a El Salvador, a Nicaragua. Fue Honduras la plataforma, una de las bases militares yanqui más grande del mundo está ahí, está ahí en Honduras.

Cuando Sandino, nos recuerda la ministra Blanca Eekhout que es estudiosa de esos temas. Además, cuando Sandino en los años 20, los años 30, fue Honduras base de operaciones, entonces ahí la cosa es dura, no les digo pues que ningún presidente hondureño se atrevió, pero ni a reunirse con nosotros, menos invitarnos a ir a Tegucigalpa; 10 años después, habiendo dado la vuelta al mundo, no sé cuántas veces es que yo aterricé un día en Tegucigalpa y ahí estaba el hombre del sombrero, el presidente Zelaya, valiente, valiente.

Incluso él me dijo: “mira Chávez, si hasta aquí yo viví, hasta aquí viví, pero yo voy a dar una clase de dignidad al pueblo de Honduras”. Ojalá que no lo maten a Zelaya, pero él va a arriesgar su vida, va a arriesgar su vida, comenzó a arriesgarla.

Mire estaba Patricia Rodas aquí, esa valiente mujer que desde aquí la aplaudimos a ella junto al presidente.

Asistentes: [aplausos].

Presidente Chávez: Zelaya llamó esa noche, no, cuando estábamos en la Cumbre de Petrocaribe, venía un atentado, bueno dos impactos de bala sobre el carro de Zelaya, y ya anteriormente, él una vez me dijo: “Chávez por qué no me ayudas en seguridad”. Bueno yo mandé para allá una comisión a hacer un pequeño estudio pues, no tengo, no tengo seguridad, la tienen ellos, me graban, me siguen, me acosan a la familia; eso está intacto ahí pues.

Ahí está él y el pueblo, porque hasta su propio partido le echó como dicen, la partida para el monte, su propio partido, porque él se puso a la izquierda del Partido Liberal, igual a Patricia que ellos son del Partido Liberal, solo que vienen evolucionando políticamente y acoplándose a las realidades, a los cambios del continente.

Bueno, el general Mata Figueroa, ¿qué nos adelanta para el discurso chico del 5 de julio? Tira un adelanto ahí, un rabo e’ cochino, ¿cuándo hay juego de softbol?, ¿por qué ustedes no me invitan con tiempo vale?

Comandante Estratégico Operacional general en Jefe, Carlos Mata Figueroa: Viene el cuadrangular de la Armada.

Asistentes: [aplausos].

Presidente Chávez: me invitan con tiempo, voy a prepararme, me invitan con tiempo, yo quiero jugar.

Carlos Mata Figueroa: ajá, bueno mi Comandante yo creo que llegó la hora, estoy seguro que llegó la hora de la Fuerza Armada Bolivariana, y digo que estoy seguro porque aquí está una prueba de eso pues, están llegando las nuevas generaciones. Nosotros vivimos en ese mundo de inmoralidades durante años, y lo vimos, sufrimos de eso y nos sentimos hasta indignos en unos momentos por estar en ese medio. Yo creo que llegó la hora porque bueno, se están dando pasos importantísimos en la transformación de la Fuerza Armada, y como dice la doctora Cilia, que se lleven sus talanqueras porque aquí no hay lugar a traidores, aquí se acabaron los traidores, los gorilas que se vayan para otro lado, aquí no queremos gorilas.

Asistentes: [aplausos].

Carlos Mata Figueroa: La Fuerza Armada, el nivel de conciencia que hay en nuestra Fuerza Armada, es un nivel bien elevado, un nivel que nos permite decir que hoy más que nunca, estamos conscientes que a lado de nuestro pueblo seremos invencibles. Nosotros lo que queremos es ser libres y vamos a ser libres, con el concurso de todos, con la ayuda de nuestro Comandante en Jefe, con la ayuda ahora, de nada más y nada menos un vicepresidente ministro de la Defensa, que nos está ayudando en todo lo que tenemos que hacer, en lo que necesitamos para hacer las verdaderas transformaciones que son necesarias en nuestra Fuerza Armada Bolivariana. Así que yo creo que llegó la hora, estoy seguro de que llegó la hora.

Asistentes: [aplausos].

Presidente Chávez: bueno Mata, muchas gracias. Carrizales ¿quiere decir algo?, algún comentario, el coronel Carrizales está ahora con más trabajo que antes, además de vicepresidente pues ministro de Defensa. ¿Qué nos dice Ramón?

Ministro del Poder Popular para la Defensa, Ramón Carrizales: bueno Presidente, creo que hay suficientes motivos para estar optimistas con este grupo de oficiales, y los que usted ha venido ascendiendo en los últimos días, porque realmente es una nueva camada que tiene un grado de conciencia que se viene formando desde hace años.

De algunos de los comentarios que han hecho aquí, que hemos visto que han hecho comentarios profundos, han insistido mucho en que estamos bajo la mirada del pueblo, que estamos bajo la mirada de los subalternos, y yo creo que los ojos, tenemos que estar pendiente de otros ojos, los ojos de la conciencia que son los que realmente nos hacen, nos deben hacer actuar y creo que hay mucha conciencia en esta gente que se encuentra ahorita aquí Presidente.

Asistentes: [aplausos].

Presidente Chávez: gracias Ramón, gracias Ramón. Bueno, realmente es así, ustedes estaban entrando a las escuelas militares en los años finales de los 70 y comienzo de los 80; Hipólito entró en ¿qué año? Hipólito, 79. Está bien Hipólito, el presidente de la Corporación Eléctrica Nacional. Y ustedes todos entraron por ahí, 79, 80. Ustedes forman parte de otra generación. La nuestra es como intermedia Ramón, uno vivió como un pie en el pasado y uno en el futuro. Y ustedes también, somos generaciones intermedias en verdad, las nuevas, nuevas generaciones son estos muchachos, tenientes, tenientes, capitanes, que nacían entonces... ¿en qué año nació usted? [le pregunta al teniente Juan Escalona, uno de sus ayudantes] No te digo pues, estaba naciendo, ni había nacido, en Biscucuy ¿no fue? En los cafetales de Biscucuy, el cantante.

Asistentes: [risas].

Presidente Chávez: el subteniente cantante, que cuando era cadete, él mismo me lo contó, lo llamaban el brigadier de la rosquita ¿no es? De la mandoca, porque una vez yo quería comer mandoca y dije: “¿cuál es el menú de hoy?” En la Academia Militar, en el patio, hablando con los cadetes, él era brigadier y entonces estaba de sub-brigadier de día, clase de inspección, ¿tú eras director no? Entonces estábamos en el patio y yo pregunto: “bueno ¿qué?, ¿cuál es el almuerzo de hoy? El brigadier de día, y sale el nuevo este y dice que es mandoca, y no había mandoca, y entonces yo le digo: “búsqueme una mandoca”, y todavía lo estoy esperando al recluta.

Asistentes: [risas].

Presidente Chávez: entonces se ganó el calificativo del brigadier de la mandoca. Eso me lo contó él mismo, yo no ni me acordaba de eso, hace poco en un viaje por ahí, íbamos en un carro, íbamos hablando y me contó, no, yo soy el de la mandoca, bueno de Boconó, perdón de Biscucuy.

Fíjense una cosa, lo que dice el ministro vicepresidente Carrizales, conciencia. Ahora la conciencia, el potencial de la conciencia no tiene límites, debemos seguir incrementando nuestros niveles de conciencia y es la conciencia, ¿cuál es el principal nutriente de la conciencia? El conocimiento, señores generales, almirantes, vamos a incrementar nuestros conocimientos, leamos, estudiemos, estudiemos en lo individual, en lo colectivo; vamos a dar ejemplo, y bueno... ustedes allá donde el cargo que dignamente les corresponda, vayan a reunir si no todos los días, bueno una vez a la semana, vamos a discutir un tema, el viernes por la tarde antes del fin de semana, el lunes por la mañana, reunión, evaluar, “vamos a leer esto, a evaluar esto, qué opina usted de esto, mire lo que salió en la prensa, mire, esto lo de Honduras, el otro, lo que dijo ayer el Presidente, en Aló, ¿qué opinan ustedes de esto?”. Salirle al paso a la guerra interna, volantes, rumores que ponen a... y esos son los oligarcas y conexiones internas que tienen, de distintas maneras, muchas veces militares retirados, familiares, espacios como el Ipsfa, que son abiertos pues, el Círculo Militar, ellos aprovechan por ahí, alguna conexión que pudiera quedarles dentro de la institución, entonces empiezan a echar, a correr rumores pues, la guerra de los medios contra la Fuerza Armada, sálganle al frente, no la desperdicien... “que salió, -enfréntenla con los oficiales- vamos a hablar de esto mire... mire lo que salió aquí, la verdad es esta, que nadie se deje confundir, que nadie se deje envenenar”.

Yo, por ejemplo, insisto en que debemos seguir incrementando los niveles, los niveles educativos de nuestros cadetes, nuestros oficiales, mucho estudio, además del que cada quien haga por propia cuenta, hay que revisar los pensa de estudios, de las escuelas, de las academias. Hay una ocasión en la cual eso bajo mucho, bajo mucho de nivel, bajo mucho, bajo muchísimo.

Vamos a elevar el nivel, el nivel académico, la exigencia, el estudio, el nivel de los materiales de estudio, todo ese poco de guachos viejos que eran los mismos manuales gringos, mal traducidos, con los dibujitos ahí y nos obligaban a estudiar eso... ¡No!, vamos, vamos a estudiar a generar nuevos conocimientos, vamos a investigar, desde el punto de vista doctrinario, estratégico, táctico, técnico, logístico; es un esfuerzo intelectual muy grande, para crear el nuevo sistema de defensa del país, y para alimentar la nueva doctrina que es la vieja hecha nueva, el bolivarianismo como doctrina fundamental de nuestra Fuerza Armada, ideas y milicia, ¡qué creación! Y termino así, porque ya es medianoche.

Fíjense, dice Simón Rodríguez aquí, y viene muy a tono con lo que estamos hablando, leo:

“todos los militares de talento, envainan la espada para abrir los libros, desde el momento en que el enemigo les abandona el campo, pero tienen la desgracia de verse contrariados por una especie de hombres que sin más proyecto que el de instruirse o cuando más, con el de buscarse pan u honor por las letras, pasó su vida leyendo lo que no tenía intención de practicar. Esta especie de hombres, hace con los militares, lo que algunos naturalistas con sus ayudantes, enviarlos a herborizar, cazar y pescar, para que les traigan objetos que vieron pintados en láminas de historia natural; al recibirlos les dan las gracias y los envían a descansar, como incapaces de hacer clasificaciones, raro es el militar que sepa distinguir de literatos, pero es más raro aún el literato que quiera hacer justicia a un militar. Para un militar sin talento, todos los literatos son filósofos, y es porque en la idea de filósofo va envuelta la de cobarde. Los literatos vulgares tienen a todo militar por ignorante o desalmado, los buenos literatos podrían humillar la arrogancia de algunos militares, abandonándolos a sus conquistas. Los militares sensatos deberían castigar la impertinencia de los literatos vanos, abandonándolos a sus libros. La escena de dos especies de locos, la una siempre peleando y la otra siempre leyendo, desaparecería por falta de medios con qué pagar armas, armeros e impresores...”.

De aquí una conclusión, ¡ideas y milicia!, qué creación. ¡Desenvainen la espada! y abran los libros.

Asistentes: [aplausos].

Presidente Chávez: los libros. Démosle más brillo a los soles que la República coloca sobre sus hombros, brillo propio, brillo eterno. Vamos a colocar nuestra Fuerza Armada, allá en la altura que ocuparon aquellos y aquellas, en el nacimiento de nuestra Patria, en el nacimiento de nuestra Institución militar. Ellos tomaron el cielo por asalto, para allá vamos nosotros. Que Dios los bendiga. Felicitaciones. Buenas noches, buenas noches a todos, muchas gracias.

Asistentes: [aplausos].