Aló Presidente N° 19 (07/11/1999)

07/11/1999. Aló Presidente. Plaza Bolívar de Macuro, Parroquia Valdéz, Municipio Valdéz, Estado Sucre, Venezuela.
Aló Presidente N° 19


Julio Cabello: señoras y señores, hoy desde Macuro en el estado Sucre y para todo el país, muy buenos días. Bienvenidos a este domingo 7 de noviembre de 1999 al programa número 19 de Aló Presidente. Este es un espacio radial pionero en el mundo, donde un jefe de estado conversa directamente con su pueblo vía telefónica.

Hoy es un día más especial, el momento, porque esta es la primera vez en la historia de la radio comunicaciones en Venezuela que se transmite un programa en vivo y directo desde Macuro.

Desde que está en el aire Aló Presidente, han podido exponer sus casos 226 personas, han planteado sus inquietudes directamente al primer mandatario nacional. Antes, antes esto nunca se escuchó.

Hoy en este programa especial directamente desde Macuro y para toda Venezuela, 38 emisoras comerciales del país especiales del país están enlazadas con el programa Aló Presidente.

Este programa N° 19 nos acompañan en el estudio que Radio Nacional de Venezuela ha montado en la sala de lectura Cristóbal Colón, acá en Macuro: El ministro Jorge Giordani, el ministro Lino Martínez, el ministro Carlos Genatios, el general ministro de la Defensa Raúl Salazar Rodríguez, el vicealmirante inspector general de las Fuerzas Armadas Gómez Jaén, el general Lucas Rincón comandante del ejército, el general Manuel Rosendo, comandante de la tercera división de infantería y responsable del Plan Bolívar 2000 en el Distrito Federal y el estado Miranda, el general de división Germán Marín Gómez jefe del Comando Unificado de la Fuerza Armada Nacional y responsable del Plan Bolívar 2000 y enlace con las Fuerzas Armadas y el general de división el general Méndez Romero secretario privado de la presidencia.

Y ahora sin más preámbulo. Desde Macuro y para toda Venezuela el Presidente Hugo Chávez Frías. Buenos días presidente.

Presidente Chávez: buenos días hermano, buenos días a toda Venezuela.

Desde esta punta del sol naciente; estamos en Macuro, la tierra de gracia, pero qué felicidad estar aquí con todos ustedes, desde Macuro, este punto de Dios, proyectado sobre la tierra sagrada de Venezuela. De verdad que me siento feliz de estar aquí, ha sido largo el camino, venimos navegando desde ayer el Orinoco, ayer estábamos chalaneando el Orinoco, allá donde en el epicentro del eje del río Orinoco-Apure, y ahora estamos aquí en Macuro en esta tierra de Paria en esta tierra de gracia tomando café, este café de Macuro y recibiendo el calor de su gente.

Yo quiero comenzar felicitando a todo el equipo de Radio Nacional de Venezuela, aquí está Teresita Maniglia, es como un soldado, no sé si es soldado o sargento, esta es una combatiente; bueno pues es una guerrera, no tiene grado militar, es una guerrera. Felicitaciones a ti y a todo tu equipo, el equipo técnico, los profesionales, los empleados, todos de Radio Nacional de Venezuela.

El domingo pasado lo dijimos en allá en Barinas, y aquí estamos, ocho días después en Macuro, saliendo de Macuro para Venezuela y para el mundo. Y quiero agradecer a los amigos de Telcel, quienes han prestado su colaboración, y esto de manera gratuita. Además, lo cual le da mucho más mérito y valor a su colaboración, a los amigos de Telcel gracias. Y a Radio Racional de Venezuela y a todo este pueblo de Macuro que está feliz entonando su Himno Nacional, levantando sus banderas mirando al horizonte, al futuro.

Macuro, tierra de gracia, donde Colón miró por primera vez el continente y la tierra venezolana, hemos llegado a hacer un recorrido por todo este Golfo de Paria, acompañados por el alto mando militar, comandantes de fuerzas, al ministro de la Defensa, por supuesto, comandando el pelotón, todos los jefes de guarnición, los muchachos de la Marina; los ministros de Planificación, del Trabajo, de la Secretaría de la Presidencia, el ministro de Ciencia y Tecnología, la viceministra de Salud y Desarrollo Social; todo el equipo, el presidente de Inavi.

Aquí estamos el comandante de la guarnición de Caracas, por aquí veo el general Rosendo trabajando conjuntamente desde Caracas a Macuro, desde Venezuela para Macuro, y desde Macuro para Venezuela, todos estamos aquí, “Todos hemos llegado”, como dice el poema de ese gran poeta de esta tierra Andrés Eloy Blanco, de esta tierra sucrense de Cumaná.

Saludo al pueblo del estado Sucre, a todas las mujeres, a los hombres, a los niños, que en esta tierra que durante tantos años han luchado durante centenares de años por su dignidad, la Revolución Bolivariana en marcha revolución de paz, revolución de alegría es lo que se respira aquí.

La Revolución Bolivariana en marcha, revolución de paz, revolución de alegría, es lo que se respira también aquí; así como ayer, allá en Maturín, en Centellita, ayer allá en las calles de Puerto Ordaz, navegando el Orinoco se siente por todas partes la Revolución Popular Bolivariana, y es una revolución de alegría, de espíritu de fe, de optimismo en el pueblo, en los valores y la creatividad; y esa gran capacidad de crear que tiene el pueblo venezolano, y así lo hemos demostrado a lo largo de nuestra historia, pues aquí estamos también respirando ese espíritu en tantos hombres, mujeres y niños, esta mañana en Güiria. ¡Saludos a los amigos de Güiria!

Esta mañana, debo decirles que al llegar a Güiria, estaba la parada militar y el almirante Maniglia, comandante de la guarnición de Carúpano y todos estos lares, pues; tenía previsto como siempre unos honores militares, que apenas se pudo rendir, no hubo la tradicional revista a las tropas. ¿Por qué no la hubo? Porque el pueblo se desbordó a saludarnos, a recibirnos con afecto, así que fue una revista cívico-militar lo que vimos esta mañana en Güiria.

Todo nuestro afecto al pueblo de Güiria y ya estaremos allá después en las primeras horas de la tarde. Pero hemos llegado a Macuro, y para mí como venezolano, como luchador de tantos años es un honor estar por primera vez en mi vida mirando estas tierras, esta tierra de gracia.

Aquí está también William Fariñas, el presidente del Fondo Único Social, hemos venido no solo a prometer, porque nosotros andamos trabajando sobre la marcha, con un gran equipo de hombres y mujeres, hoy vamos a dar inicio a una serie de pequeños, y de medianos y grandes proyectos para Macuro, para Güiria y para todo este golfo de Paria, y para toda esta tierra de Sucre, dentro de la visión del desarrollo nacional rescatar la vida del ser humano: educación, salud, seguridad social, vivienda, vías de comunicación, desarrollo; estamos sembrando apenas la semilla de la Venezuela nueva.

Ayer lo decíamos en Puerto Ordaz, en el año 2010, y esa es la meta, la primera gran meta, en el año 2010 Venezuela estará a la par de los países más pujantes de este continente americano, estamos seguros, con la ayuda de Dios lo lograremos. Pero desde Macuro sigo pidiendo unidad al pueblo venezolano, todos unidos, los hombres y las mujeres de buena voluntad, sin hacerle caso a partidismos, a intereses de pequeños grupos, a intereses individuales; no lancemos eso por la borda y pongamos en primer lugar el interés de todo el colectivo nacional y vamos a trabajar, a crear y a construir la Venezuela de nuestros hijos, la Venezuela de nuestros nietos.

Desde Macuro alzo mi voz, alzo mi canto y alzo mi esperanza, pidiendo a Dios por esta gente, por esta tierra para construir todos juntos la Venezuela que tantos años hemos soñado, felices de estar todos aquí en Macuro, tierra de gracia, tierra de dios y tierra de esta gente noble.

Julio Cabello: señor Presidente, la primera llamada telefónica está llegando vía Telcel desde Utah, Browser, Estados Unidos. ¡Es una venezolana que está por allá!, Magalys Reyes de Garcés.

Señora Garcés, el Presidente le escucha, buenos días.

Magalys Reyes: buenos días, buenos días señor Presidente.

Presidente Chávez: buenos días. ¿Pero tú estás dónde ahorita mismo?

Magalys Reyes: me encuentro en Utah, en el estado de Utah, hacia la ciudad de Browser en los Estados Unidos, por asunto de salud, yo tengo –Es inaudible el nombre de la enfermedad-

Presidente Chávez: bueno, pero imagínate estamos recibiendo a una venezolana que está en ¡Utah!, que dios te bendiga. ¿Cómo te sientes?, ¿estás mejorando?

Magalys Reyes: estoy mejorando, pero triste y alejada de mi país. Hace 5 años realmente tuve que emigrar a esta parte, porque mis medicinas no llegaban al país. La cantidad de corruptos que ha habido en el país hacían y deshacían con el dinero, y por eso me encuentro aquí en los Estados Unidos en estos momentos.

Yo soy una jubilada de Elecentro, lo llamo a usted porque ya veo que no puedo resolver mi problema, de que me paguen mis prestaciones. A Elecentro tuve que hacerle una demanda porque no me pagaban mis prestaciones y hasta la fecha he querido resolver mi problema, he hablado con el presidente Teófilo Romero, tratar de hablar con él, pero él no me atiende la llamada. Sí he ha hablado con el doctor Moel, el consultor jurídico y la doctora Mercedes González, gerente de recursos humanos, pero ellos me dicen que el dinero, y que me hicieron el cheque, pero ese cheque no ha aparecido y ese cheque y ese pago no se sabe dónde está.

Presidente Chávez: ¿Me estás hablando Magalys, de Elecentro?

Magalys Reyes: de Elecentro, yo soy una jubilada de Elecentro.

Presidente Chávez: ¿En qué año te jubilaste?

Magalys Reyes: hace… en el año 90… Ya no recuerdo ahorita, porque trato de recordarme, tengo… recibo unas medicinas que son bastante fuertes, pero no me recuerdo en estos momentos.

Presidente Chávez: yo tengo un número de cédula aquí, voy a chequearlo a ver si es: 3.989.272.

Magalys Reyes: exactamente.

Presidente Chávez: ¡Correcto!

Magalys Reyes: el caso estaba en manos de la juez Celeste Rivas, que es la juez del juzgado segundo de Maracay, y yo le di poder a la doctora Keyla para que a través de la Procuraduría del Trabajo, porque yo no tengo dinero para pagar a un abogado, por eso estoy temblando, estoy asustada, porque no sé en cuánto me va a salir esta llamada telefónica.

Presidente Chávez: bueno, Magalys no te va a costar nada la llamada telefónica, porque nosotros vamos a encargarnos, desde aquí, desde Radio Nacional de Venezuela. Y creo que eso es para todas las llamadas que van a caer en el día de hoy.

Magalys Reyes: muchas gracias.

Presidente Chávez: mira Magalys, yo tengo aquí a mi lado al ministro del trabajo, el doctor Lino Martínez, él está tomando nota y vamos a gestionar desde hoy mismo tu caso, y espero que le demos solución, y espero yo mismo darte una respuesta positiva en muy poco tiempo. Ten la plena seguridad que estaremos… Aquí está Lino Martínez, él va a tomar la palabra, te va a hablar el ministro del trabajo Lino Martínez.

Magalys Reyes: muchas gracias, muy agradecida.

Lino Martínez: señora, le agradecemos que nos mande sus datos por escrito, nos envíe una comunicación al Ministerio del Trabajo, de esa manera podemos encomendar a un Procurador del Trabajo, que son abogados encargados de asumir la defensa de aquellos trabajadores que no tienen recursos para pagar una defensa privada.

Usted nos manda esos documentos, copia de los documentos y nosotros nos encargamos de darle curso en la instancia y el organismo donde corresponda con muchísimo gusto.

Magalys Reyes: señor ministro. ¡Aló!

Lino Martínez: dígame.

Magalys Reyes: ¿Me puede oír? Por favor, mi expediente es el 3930 está en la Procuraduría del Trabajo, en Maracay.

Lino Martínez: como no.

Presidente Chávez: okey, estamos tomando nota.

Lino Martínez: cómo no, con mucho gusto vamos a investigar el caso.

Magalys Reyes: me dicen que en aquel entonces, hace cinco años, lo tenía la juez María Celeste Rivas, pero me dicen que me tengo que trasladar a Venezuela, yo no puedo trasladarme a Venezuela, yo tengo las defensas muy bajas.

Presidente Chávez: no te preocupes, Magalys, nosotros vamos a encargarnos, ya tenemos su teléfono, y te informaremos tan pronto tengamos las primeras noticias del caso.

El ministro del trabajo, él personalmente se va a encargar de tu problema, y espero que sigas recuperándote, cuentas con nosotros, cualquier otra cosa nos echas una llamada y aquí estamos para ayudarte, a ti y a todos los venezolanos, en cualquier parte del mundo donde se encuentren.

Presidente Chávez: que Dios te bendiga, Magalys.

Magalys Reyes: yo estoy aquí en este país, que no me ha faltado nada gracias a Dios.

Presidente Chávez: que Dios te bendiga Magalys, que te recuperes completamente.

Julio Cabello: bien, tenemos otra llamada Telcel. Queríamos señalar que la Cantv también colaboró mucho con nosotros para llevar a cabo este programa. Esta es una llamada Telcel, vía Telcel, totalmente gratuita, viene desde La Guaira, la hace el señor Martín González. Adelante, señor González, el Presidente lo escucha.

Se cayó la llamada de Martín.

Presidente Chávez: se cayó la llamada de Martín.

Aprovecho para darle la bienvenida, llegó, bueno abriendo caminos por la montaña, no sé si llegó por el mar, pero aquí está Ángela Zago, constituyente y luchadora. Bienvenida Angelita, que dios te bendiga. Angelita, aquí estamos trabajando como siempre en esta Revolución Social Bolivariana, por todo el país. Un abrazo, te queremos muchísimo, a ti, a tu gente, a tus hijos, a Napoleón. ¡Bienvenida!

Bueno, de todos modos quiero aprovechar para agradecer, omisión de mi parte, a los amigos de Cantv, discúlpenme, también colaboraron para hacer posible esta transmisión desde Macuro.

Debo también decirles cosas concretas, yo les decía, rápidamente lo voy a plantear acá, los proyectos que hoy vamos a poner en marcha en Macuro, hoy vamos a comenzar a construir la carretera de Güiria hasta Macuro. ¿Dentro de cuántos meses general Cruz Weffer?

Víctor Cruz Weffer: en seis meses señor Presidente.

Presidente Chávez: en seis meses debe estar lista la carretera, y también por solicitud de los habitantes de Macuro; al mismo tiempo vamos a comenzar también de aquí para allá, porque hay una queja, dicen aquí en Macuro que desde hace 500 años han comenzado la carretera varias veces, desde Güiria a Macuro, y nunca llega a Macuro. Pues, ahora hay que comenzar también de Macuro a Güiria, para que se consigan en algún punto intermedio. La carretera va a estar perfectamente terminada para mediados del año 2000, y he dado instrucciones hoy al general Cruz Weffer para que asfaltemos esa carretera. Y yo comprometo mi palabra.

Aquí está el general Víctor Cruz Weffer, coordinador de los proyectos especiales a nivel nacional, para que luego de terminada, y de por supuesto bien consolidada, asfaltemos esa carretera. Esto va a ser un proyecto por 600 millones de bolívares. Igualmente vamos a culminar el preescolar de Macuro, por aquí está el presidente del Inavi.

¿Dónde está, que no lo veo?, por aquí está con nosotros. Hay un proyecto para construir 40 viviendas aquí en Macuro, viviendas con madera y unos componentes y un modelo de vivienda bien adecuado para esta zona.

Igualmente hemos traído, hemos traído una planta eléctrica, la hemos traído hasta aquí la planta eléctrica 450 kilovatios. 38 millones de bolívares cuesta la planta eléctrica. ¿Dónde consiguieron esa planta Cruz Weffer? Pero estos recursos salen por proyectos especiales, el Fondo de Fortalecimiento Social, Proyecto Bolívar 2000, estamos dotando de una planta eléctrica nueva a la población de Macuro.

Víctor Cruz Weffer: nueva, completamente nueva. Y además cuatro bombas de achique para subsanar el problema de las aguas negras que están cayendo al mar.

Presidente Chávez: cuatro bombas de achique. Porque así es, porque es terrible que estén cayendo al mar, hay que cuidar el mar, [canta el presidente] ¿Quién dice que el mar no es llano, el mar no es llano donde se canta la copla? El mar es un llano azul, hermoso ese llano.

Bueno, vamos también a aplicar en Macuro, el pueblo, el Programa 7 Pueblos y 7 Estrellas, eso comienza este mes de noviembre de 1999; vamos a trabajar en el liceo, en la escuela, en la casa comunal. Hay 50 millones de bolívares ya aprobados para el Proyecto 7 Pueblos y 7 Estrellas.

Aquí está William Fariñas. Después que atendamos esta llamada vamos a darle la palabra al comandante Fariñas para que nos hable de este proyecto para Macuro. Adelante con la llamada.

Julio Cabello: efectivamente tenemos de nuevo a Martín González. Adelante señor González, el señor Presidente le escucha.

Martín González: sí, muchas gracias, buenos días señor Presidente.

Presidente Chávez: buen día señor González ¿Cómo es qué se llama, Martín?

Julio Cabello: Martín González.

Presidente Chávez: Martín González.

Martín González: buen día, un placer actualmente soy vicepresidente, mi indicativo es YV-5-EVZ, en nombre de todos los radioaficionados de Venezuela le saludamos y damos nuestra palabra de bienvenida, después de su exitosa gira donde colocó el nombre de Venezuela en la cúspide. Saludo que hacemos extensivo a todos sus colaboradores, que le están ayudando a hacer esta Venezuela posible.

Más de 200 millones de personas escucharon sus palabras acerca de nuestra situación y camino de esperanza que tenemos, el plan bolivariano. Bueno, señor Presidente, nosotros tenemos una situación muy difícil que estamos viviendo aproximadamente los radioaficionados en Venezuela.

Aproximadamente tenemos unos 8.500 aspirantes de radioaficionados, los cuales pues hicieron un curso de tres meses aproximado, donde estudiaron electrónica, donde estudiaron telegrafía…

Presidente Chávez: ¿Cuántos son los muchachos?

Martín González: hay aproximadamente 8.500 personas que hicieron este curso. Bueno, cuando uno va a solicitar el permiso, después de haber pasado el examen en Conatel, entonces tiene que cancelar diez unidades tributarias. Entonces esto es muy alto para nosotros como radioaficionados, esto representa 97 mil bolívares. Entonces cuando usted solicita el cambio de categoría, porque esto es una categoría novata inicial, tiene que volver a cancelar diez unidades tributarias otra vez, y si a usted se le vence el permiso y no lo renovó a tiempo, otra vez tiene que pagar las diez unidades tributarias.

Bueno, con el respeto que se merecen las autoridades correspondientes consideramos que es muy alto para nosotros. Lo que constituye que no existirá la generación de relevo.

Presidente Chávez: bien, Martín, fíjate. Hemos tomado nota y aquí está mi secretario el general Arévalo Méndez; el ministro de Infraestructura, Transporte y Comunicaciones. Lamentablemente, Julio Montes tuvo un pequeño accidente, allá en Miraflores atendiendo gente, cayó de espalda y se fracturó un brazo, por eso lo tenemos hospitalizado, lamentablemente, ese tanque de guerra que es Julio Montes, y desde aquí le mandamos un saludo a Julio, seguramente nos estará oyendo. Nuestra solidaridad a Julio Montes.

Pero aquí está el equipo, hemos tomado nota y vamos a gestionar con Conatel. A ver, yo voy a pedir información, Martín, acerca de esto y a ver cómo les ayudamos pues para que puedan cumplir con sus objetivos, con sus metas, sus fines y sigan desarrollándose ese importante sector de los radioaficionados en Venezuela.

Julio Cabello: y siguen llegando llamadas a través de Telcel señor Presidente. Aquí tenemos ahora desde Ciudad Bolívar, el señor Luis La Cruz.

Buenos días, señor La Cruz, el Presidente lo escucha.

Luis La Cruz: ¡Aló Presidente!

Presidente Chávez: ¡Hola! Luis.

Luis La Cruz: buenos días.

Residente Chávez: ¿De Ciudad Bolívar estás llamando?

Luis La Cruz: sí, mi nombre es Luis La Cruz, le llamo desde Ciudad Bolívar.

Presidente Chávez: te estamos oyendo Luis, adelante buenos días.

Luis La Cruz: le envío un cordial saludo a usted como nuevo libertador, de la mal llamada democracia, los últimos cuarenta años.

Presidente Chávez: no, por Dios, no me digas eso. Oye, permíteme esto, yo soy apenas uno más, tú igual que yo somos libertadores. Es decir, el libertador aquí es el pueblo venezolano, ese sí es el nuevo libertador, el pueblo unido. ¡Okey! Gracias, gracias, Luis.

Luis La Cruz: y así usted colabora con nuestro bello y noble pueblo como lo es este pueblo que tanto queremos, el nuestro, el venezolano.

Presidente Chávez: ¿Dime de qué se trata Luis?

Luis La Cruz: le voy a plantear dos puntos importantes. El primero es la posibilidad de una audiencia para mostrarle dos anteproyectos. Uno, para lograr mediante el pueblo aportes para el Plan Bolívar 2000 y el Banco del Pueblo y el otro para combatir de inmediato la carencia de viviendas y aportar empleos en las comunidades organizadas, a las más necesitadas, mediante planes conjuntos cívicos-militares.

El segundo, decirle como un ciudadano más y como docente contratado no graduado del Ministerio de Educación, que verifique o mande a verificar la politiquería que se lleva a cabo en la Zona Educativa del estado Bolívar, donde los profesores Maritza Velazco, Agustina Bermúdez, jefe de personal; Carlos López y otros más docentes sin ningún tipo de currículum vejan a un personal que tiene años trabajando en el Ministerio. Sin notificarles, diciéndoles, haciéndoselo saber cuando ya tienen el sustituto o cuando no aparecen en nómina, donde muchos laboramos sin recibir el pago correspondiente de la última quincena y la mayoría somos padres de familia que muchos ganamos salarios menores al sueldo mínimo establecido.

Lo más doloroso señor Presidente, es que ingresan nuevo personal contratado no titulares, que se encuentran bajo el apoyo de las toldas que ahorita están cayendo aquí pues, son las pepetistas, cayendo en lo mismo de años atrás, dañando su imagen como justo presidente, de los ideales bolivarianos.

Le hago un llamado, estoy de acuerdo con que se mejore la educación porque lamentablemente nuestro país hoy día está con la educación muy por debajo de los niveles de otros países, pero tenemos que luchar pues, para que estos docentes que tenemos años trabajando en el Ministerio de Educación, no se nos reconozcan las prestaciones sociales.

Presidente Chávez: muy bien. Bueno Luis, te hemos escuchado, todo te hemos oído. Hay dos temas fundamentales que tú planteas, el primero, dos proyectos. Yo le voy a pedir al ministro Jorge Giordani, que con nosotros se encuentra acá, ministro de planificación y desarrollo, nosotros hemos organizado para que todo el país lo sepa; Luis, tú también por supuesto, una Oficina Especial de Proyectos Rápidos. Vamos a llamarlo así, para aligerar proyectos y estudiar los proyectos, yo te voy a pedir Luis, que le hagas llegar al ministro Giordani, puedes enviar incluso tus proyectos allá al Palacio de Miraflores a secretaría privada o la oficina del ministro Giordani.

Giordani, ¿Me podrías dar unos datos para informarle a Luis?, ¿algún fax? si lo tenemos a la mano, sino pues, el del palacio de gobierno. De alguna manera, Luis, hazme llegar los dos proyectos para el Proyecto Bolívar 2000 y para el proyecto de vivienda.

Que uno de los problemas graves, ayer lo decíamos en Puerto Ordaz, ayer visitamos por cierto, allá en Puerto Ordaz, unos modelos de casas de madera que vamos a construir con los pinos de uverito, eso es parte de las soluciones alternativas que estamos buscando a ese macro a ese gigantesco problema nacional, que es el problema de la vivienda.

Y tu denuncia sobre educación se la haremos llegar, tal cual, al ministro de Educación, para pelar más el ojo en el estado Bolívar. ¡Pero claro! que la educación, debo ratificarlo ante el país, es algo sagrado para nosotros y ha comenzado el proceso de revisión, rectificación, de reestructuración en todo lo que es el sistema educativo venezolano.

Allí hemos estado trabajando en las Escuelas Bolivarianas, ¡pero claro!. Aquí aprovecho el punto para decirle de nuevo a los venezolanos, paciencia. Todo esto hay que denunciarlo, yo recibo la denuncia, tomamos notas, ordeno las investigaciones; algunas tienen resultados positivos, otras no hay pruebas que no se consiguen, hay muchas versiones, pero es parte de la lucha.

Ahora hay que armarse de paciencia, de calma, pero de mucha voluntad de trabajo, porque apenas estamos comenzando un camino largo, ya yo lo decía, la Asamblea Constituyente hay que aplaudirla, hay que ponerse de pie y aplaudirle el trabajo infinito que está haciendo la Asamblea Constituyente.

Y yo hago un llamado al pueblo, para que nos preparemos de una buena vez, el día quince de diciembre será el referéndum nacional para que el pueblo apruebe la nueva constitución. Pues, preparémonos hermanos, que eso va a ser un día miércoles, pero vamos a decretar día feriado, no habrá clase ni habrá trabajo ese día, el trabajo ese día va a ser el referéndum.

Vamos todos a votar el quince de diciembre para aprobar la nueva Constitución Nacional y tener mayores mecanismos para profundizar la labor de reconstrucción institucional de todo el país. Entre ellos, esa área tan importante como es la educación.

Jorge Giordani: Luis, te habla Jorge Giordani, aquí estamos a tus órdenes, como estamos a las órdenes de todos los venezolanos que nos necesiten.

En términos concretos, de lo que tú le mencionabas al presidente, si puedes tomar nota de los siguientes teléfonos y nombre de una persona. Los teléfonos son los siguientes: 574.52.98 / 573.20.75, para que puedas hablar con el doctor Gilberto Buenaño, que es el viceministro de planificación y desarrollo regional. Seguramente que ahí te vamos a atender en la oficina de Proyectos Especiales y dar curso a esa solicitud.

Mucho gusto, Luis, seguimos a sus órdenes.

Presidente Chávez: gracias. Les habló el ministro Jorge Giordani, ministro de planificación y desarrollo.

Julio Cabello: en las puertas de nuestra emisora, de nuestros estudios, en el día de hoy, acá en Macuro, se encuentran numerosas personas de la población, esperando que salga el presidente de la República, muchos de ellos quieren conversar con el presidente. Vamos, entonces, un momento con nuestro colega Roberto Ruiz, quien está afuera de nuestros estudios para que alguna persona de Macuro converse con el Presidente de la República.

Roberto Ruiz: muchas gracias a Julio Cabello. Nos encontramos aquí en la puerta de la sala de lectura Cristóbal Colón, presentándoles Aló Presidente. Efectivamente, muchas de las personas habitantes de aquí de Macuro ya se encuentran ubicadas aquí a las puertas de esta sala de estudio, de esta sala de lectura, para poder conversar con el Presidente de la República.

Aquí está específicamente la señora Alfreda González, quien tiene una situación de salud que plantearle al presidente.

Señora Alfreda está hablando con el Presidente Hugo Chávez.

Alfreda González: ¡Aló!

Presidente Chávez: ¡Aló! Sí, te oímos.

Alfreda González: ¡Ajá! ¿Cómo se siente?

Presidente Chávez: ¿Cómo está, señora González?

Alfreda González: gracias, bien. Mire, yo quería hablar con usted, para ver si podía hacerme el favor de aceptarme una carta, que tengo un problema con los dos riñones, tengo quiste y no tengo ahorita para ir a hacerme una operación.

Presidente Chávez: sí, estamos oyendo y tomando nota. Yo voy a enviar de una vez, como tú estás allí al frente, vamos a enviar de una vez a alguno de los miembros del equipo del Fondo Único Social.

Mira, quienes están allá afuera que hagan pasar a la señora González, para que tomemos nota de una vez y gestionarle lo más pronto posible. Esto lo estamos haciendo en todo el país, ayer estuvimos en Puerto Ordaz, incluso el hospital quirúrgico de campaña de las Fuerzas Armadas haciendo operaciones, yo vi una operación allí, en el mismo sitio, en el centro especial de Atención del ciudadano, así que la salud también es vital.

También el Proyecto Bolívar 2000 está ofreciendo soluciones a los más necesitados. La señora González, por favor, vamos a atenderla de una vez y a buscarle solución a su problema.

Roberto Ruiz: okey. La señora Alfredo González ya está entrando a la sala donde está el programa Aló Presidente. También tenemos aquí a Víctor Vicente Salinas, tiene una pregunta que hacerle al Presidente Chávez.

Víctor Vicente Salinas: buenos días, señor Presidente.

Presidente Chávez: buenos días, Víctor.

Víctor Vicente Salinas: reciba un saludo patriótico y bolivariano.

Presidente Chávez: Víctor, muy buenos días, un abrazo.

Víctor Vicente Salinas: la pregunta es la siguiente, usted acaba de nombrar y mencionar la realización de la carretera Güiria-Macuro, un sueño irrealizable hasta ahora para los macureños. Yo quiero saber señor Presidente, ¿sí en esa carretera habrá trabajo para los muchos desempleados de Macuro? Muchas gracias señor Presidente.

Presidente Chávez: bueno, gracias Víctor.

Sí, claro que habrá trabajo para los habitantes de Macuro. Lo que voy a preguntarle aquí al general Cruz, cuál es el estimado y le vamos a dar la palabra. ¿Cuál es el estimado de empleados, de obreros, necesario para el tramo que va a comenzar desde aquí, Macuro a Güiria? Adelante, general Cruz.

Víctor Cruz Weffer: sí, la carretera va a tener en su desarrollo, ya aproximadamente unos 200 empleados. Pero inicialmente contamos con un personal especializado en maquinarias del sector de Güiria, de aquí de Sucre, de Carúpano, que son los que pueden operar las máquinas y también tenemos un persona obrero en el orden de 50 hombres, inicialmente, y a medida que va a ir avanzando la carretera se llegará a unos 200 empleados, de todo el sector, incluyendo a la gente de Macuro por supuesto.

Presidente Chávez: así que va a generar empleos al menos durante 6 meses, hasta el mes de junio, cuando debe estar dios mediante lista la carretera, pero además de eso es que vamos a hacer unas obras en estos próximos meses. Ya yo las mencionaba, unas de ellas la reparación del estadio.

Hemos aterrizado con el helicóptero en el estadio, una crecida, hace pocos días, entró al estadio, bueno, vamos a reparar el estadio. Incluso, le he dicho al general Cruz que eso hay que hacerlo urgentemente. Hay muchos niños allá afuera, en quince días debe estar arreglado el estadio, y además vamos a enviar una dotación de útiles deportivos unos guantes, unas pelotas, unos bates.

¿Cómo está el equipo de beisbol aquí en Macuro?

Pudiera pichearle, hacerles unos lanzamientos ahí a esos equipos de veteranos. Bueno, así que esto va a generar también empleos, trabajo en el estadio. Vamos a reparar la batea de concreto, mejorar la canalización de la quebrada que pasa por acá. El Programa 7 Pueblos y 7 Estrellas, que incluye la culminación del liceo, la escuela, la casa comunal: 50 millones de bolívares.

Vamos a darle la palabra al comandante Fariñas, para que nos diga algunos detalles de estos Proyectos 7 Pueblos y 7 Estrellas y cuánto empleo va a generar para la población de Macuro.

Adelante William.

William Fariñas: gracias señor Presidente. Y un saludo a toda la población de sucre y en especial de Macuro. Realmente hoy hemos estado dando muestras de este compromiso que tuvimos con ustedes, el 12 de octubre, apenas en menos de un mes el señor presidente de la República, cuando regresó de su exitosa gira por todo el mundo, le informamos de la asamblea que tuvimos con la población de Macuro, y de la necesidad histórica de atender el pueblo de Macuro, especialmente porque el pueblo de Macuro está concebido en el Proyecto Bolívar 2000, en su fase promoción. Aquí, como leíamos, no sabemos si comienza o termina lo que es el desarrollo del eje Orinoco-Apure.

Macuro está precisamente en la boca del Orinoco, y bueno, aquí está una muestra del genuino trabajo que estamos realizando desde el gobierno nacional en la población de Macuro.

Yo creo que lo más importante que traemos hoy señor Presidente. Hoy es la esperanza, porque cuando llegamos a este pueblo sentimos que el pueblo estaba desesperanzado. Nos decían que muchos años la gente lo que venían era a hacer las ofrendas florales a Colón, y nunca se habían entrevistado con el pueblo.

Bueno, compatriotas de Macuro, un pueblo olvidado un pueblo que va alumbrar una estrella más en nuestra bandera, un pueblo que va a tener luz propia, que forma parte de ese programa tan especial del Proyecto Bolívar 2000, que se llama 7 Pueblos y 7 Estrellas.

La recuperación de la escuela es un hecho, ya está bastante avanzada; el almirante Maniglia está trabajando y vamos a activar aquí una de las cosas más importantes: es que el empleo lo va a realizar la recuperación de la escuela, el ambulatorio y del preescolar señor Presidente, va a ser realizado por los mismos pobladores de Macuro.

Una de las cosas que encontramos en Macuro es que el noventa y ocho por ciento de la población está desempleada, producto pues, del problema que tiene con la planta de yeso, y esa parte del trabajo que se va a hacer va a beneficiar a 300 estudiantes.

Presidente Chávez: mira, William, entiendo, perdóname, entiendo que por ejemplo, para trabajar en el estadio, en la escuela, en el liceo, ustedes están organizando la comunidad; una especie de cooperativa, de grupos de trabajo, que se incorporan, reciben en alguna preparación básica para el trabajo, y luego perciben un salario.

William Fariñas: bueno, quiero decirle, señor Presidente, que este es un pueblo realmente trabajador, ya he incorporado veinte trabajadores con el almirante Maniglia, que están trabajando en la recuperación de las instalaciones, van a ser obreros, pues es un trabajo de reparaciones menores y algunas reparaciones que se van a hacer en la escuela.

Presidente Chávez: por ejemplo, fíjate ahorita nos decía un joven allí, que tendrá máximo veinte años. Bueno, me decía: “Aquí estoy desempleado, soy carpintero”. Por ejemplo, ¿entonces?

William Fariñas: bueno, vamos a contratar a ese compatriota, para que se incorpore a las escuadrillas de trabajo del Plan Bolívar 2000 aquí en Macuro.

Presidente Chávez: ¡Correcto! Entonces, una de las vías que hemos conseguido para combatir en el más corto plazo el desempleo, es la organización social, una red social de trabajo que poco a poco se va a ir incorporando en todos estos proyectos de reparación de escuelas, de carreteras, de estadios, de hospitales; pero además yo anuncio al país, apenas estoy anunciando el nombre. ¿Cómo es que se dice Ángela? Cuando uno anuncia el santo y después viene la oración, ¿no es...?

Ángela: la limosna.

Presidente Chávez: la limosna. Vamos anunciar el santo nada más. Por ahí viene cabalgando el Plan Zamora 2000: empleos, agricultura, tierras, vamos a entrarle pero de frente con el nombre de Ezequiel Zamora, a la recuperación del campo y a la creación de empleo y además.

Yo comienzo a hacerle un llamado tanto a desempleados en las grandes ciudades, tantas gentes que viven en ranchos miserables, sin trabajo, con un alto grado de inseguridad, con los niños durmiendo en el suelo, sin escuela, buenos vámonos al campo, esta es una Venezuela inmensa a la que tenemos al sur y al oriente a hacer aldeas, a hacer a construir nuestras propias viviendas.

¡Claro que les vamos a dar facilidades! Tierras para que siembren, cursos, maquinaria, créditos; vamos a ocupar todo el país. Vamos a buscar el equilibrio en la distribución de la población, el Plan Zamora va a comenzar en poco tiempo, así que gracias a William y a este Proyecto de 7 pueblos y 7 estrellas, va a comenzar desde hoy mismo, ya comenzó prácticamente aquí en Macuro, y a generar empleos ¿Víctor?

Julio Cabello: Aló Presidente y Radio Nacional de Venezuela agradecen a William Fariñas, presidente del Fondo Unico Social e Iván Ballesteros, al Proyecto Bolívar 2000, el comandante de la zona naval de oriente el contralmirante Orlando Maniglia, y al maestre Ortiz; la Defensa Civil de Carúpano, a Eleoriente, a Cantv región Sucre, y Telcel. A todas las emisoras comerciales de Venezuela, que se enlazaron a este programa para el apoyo y solidaridad brindada por realizar esta transmisión histórica desde Macuro y para todo el país.

Y como muestra de ellos, señor Presidente, la próxima llamada viene desde Mérida, es Yobeira Molina.

Buenos días, Yobeira, adelante.

Yobeira Molina: ¡Buenos días!

Presidente Chávez: buenos días, ¡Yobeira!

Yobeira Molina: buenos días, mi querido presidente.

Presidente Chávez: ¡Hola!, mi querida Yobeira, ¿cómo estás?, ¿estás en Mérida?

Yobeira Molina: sí, en Mérida.

Presidente Chávez: ¿Mucho frío en Mérida?

Yobeira Molina: bueno, ahorita sí.

Presidente Chávez: aquí hay un calorcito sabroso en Macuro, chica.

Yobeira Molina: ¡Cómo lo envidio! Usted no sabe cómo me ha costado esta comunicación con usted.

Presidente Chávez: bueno, dime Yobeira, te oímos.

Yobeira Molina: mi caso es el siguiente, yo tengo un niño de 15 años, que tiene que ser operado del corazón.

Presidente Chávez: ¡Del corazón!, ¡Dios mío! Bueno, mucha fe, que eso va a salir bien. Ten la seguridad que eso va a salir bien.

Yobeira Molina: estoy segura de eso. Estamos trabajando para eso, la operación me sale por alrededor de 3 millones de bolívares.

Presidente Chávez: ¡3 millones de bolívares!

Yobeira Molina: hemos hecho contacto, yo estuve en Miraflores, en la Casa Militar. Este, el niño dejó la carta en el buzón de los niños que surtió efecto en verdad, porque ya me llamaron de Miraflores.

Presidente Chávez: ¿Te llamaron?, ¿cuándo Yobeira?

Yobeira Molina: me llamaron el día jueves.

Presidente Chávez: ¿Cuántos días después que dejaste la carta?. Yo quiero hacer una evaluación de cuánto está la rapidez nuestra.

Yobeira Molina: mire, yo estuve en caracas, estuve en agosto.

Presidente Chávez: ¿En agosto?

Yobeira Molina: Me llamaron el jueves pasado, pero antes de eso, quince días antes, yo recibí un telegrama…

Presidente Chávez: muy bien, y ¿Qué te han dicho?, a ver.

Yobeira Molina: bueno, me dijeron que trabajara, con respecto a que yo pudiera reunir la mitad del costo de la operación y que posteriormente cuando tuviera todo esto, tenía que consignar los papeles, todos allá, el informe médico, todo allá, en original y que posteriormente me podrían decir que podían hacer, en qué podrían ayudar. Lo cierto es que por todos lados yo he metido los papeles, por acá por Mérida es muy poco lo que se puede hacer.

Presidente Chávez: ¿Cuánto cuesta la operación?

Yobeira Molina: bueno, en concreto la operación son dos millones y medio.

Presidente Chávez: ¿Dónde tienen que operar a tu niño?

Yobeira Molina: en Taquicardio, en el Hospital de la ULA en Mérida.

Presidente Chávez: ¿Ahí mismo en Mérida? Ya tienen todo listo, los médicos, los equipos. ¿Solo falta millón y medio de bolívares?

Yobeira Molina: no, o sea, son dos millones y medio la operación y aparte lo que cuesta la unidad de cuidados intensivos, en global el costo son 3 millones de bolívares.

Presidente Chávez: 3 millones de bolívares. ¿Y qué grado de urgencia tiene la operación?

Yobeira Molina: bueno, ellos dicen que hay que operar ya. Porque son quince años y es algo congénito, y que bueno, hay que avanzar, hay que operar lo más pronto posible.

Presidente Chávez: bueno, fíjate tú, vamos a hacer aquí una vaca, una vaca para tu niño. Y pidiéndole a dios que todo salga bien, yo le voy a pedir aquí al ministro de la defensa, ¿dónde está Raúl? Raúl Salazar, yo voy a comenzar diciéndote que allá en Miraflores hemos hechos unos ahorros.

Ven acá Raúl, que te voy a comprometer aquí. Aquí está el ministro de la defensa, y quiero que también saludes a los venezolanos. Pero vamos a hacer una vaca, es un niño, tres millones de bolívares, para una operación de corazón, yo voy a ordenar un millón de bolívares.

Por allá en un fondo qué tenemos de ayuda social en el palacio. En casos de emergencia así como este. Un millón de bolívares del Fondo Único Social, del comandante Fariñas, que lo tengo aquí a mi lado izquierdo, y 1 millón de bolívares por ayuda del Ministerio de la Defensa. ¿Raúl? El general Salazar les va a hablar.

Raúl Salazar: bueno, un saludo a todo el pueblo de Macuro, de Venezuela, me parece excelente la idea señor Presidente, y ofrezco también que sea tratado en Fundacardín, en el Hospital Militar.

Yobeira Molina: de hecho él tiene, tuvo toda la vida controlándose por allá, porque nosotros somos de caracas, a él lo vieron en Fundacardín, pues hace cuestión de un mes y medio yo fui a Fundacardín. Porque en Miraflores me orientaron que fuera y actualizara la historia de él, me pidieron que llevara la película de cateterismo que le hicieron acá en Mérida. Esa la llevo esta semana. Tengo que irla a llevar y a llevar los papeles a Miraflores, para ver entonces por dónde es posible operarlo lo más pronto posible.

Nosotros estamos haciendo, vamos a hacer esta semana una vigilia en el liceo, que gracias a los profesores de allí del liceo hay un apoyo.

Presidente Chávez: ¿Qué estudia tu muchacho, mi amor?

Yobeira Molina: noveno grado.

Presidente Chávez: ¡Qué bueno! ¿Cómo se llama chica tu muchacho? a todas estas.

Yobeira Molina: Joseph Lozada.

Presidente Chávez: que Dios lo bendiga. Por aquí le mandamos la bendición.

Yobeira Molina: bueno, estamos tratando, estamos haciendo una rifa para recolectar fondos, con toda la intención, pues.

Presidente Chávez: después de todo lo que hemos hablado y la oferta del ministro de la Defensa para Fundacardín, pues yo te voy a pedir que vayas al Palacio esta semana que viene, aquí tengo a mi derecha al general Méndez Romero, que es mi secretario privado, él te va atender en el Palacio.

¿Qué día puedes ir a Miraflores?

Yobeira Molina: bueno, si es posible estoy allá el martes.

Presidente Chávez: bueno, el martes. Pon tú la hora y aquí está el general tomando nota.

Yobeira Molina: okey.

Presidente Chávez: ¿A qué hora llegas tú allá?

Yobeira Molina: yo estimo que yo me voy el lunes en la noche de acá, y estaré a lo más tardar a las 8 de la mañana.

Presidente Chávez: a las 8 de la mañana te tomas un café con nosotros y te atendemos, y ya le damos curso a la solución del dinero, la historia médica, el Fundacardín y con Dios por delante, todo va a salir bien. Y así que mucha fe.

Yobeira Molina: amén. Muchas gracias mi querido Presidente, estamos con usted.

Presidente Chávez: bueno, mi amor que Dios te bendiga. El ministro…

Yobeira Molina: tiene una obra muy bella y estamos con usted en verdad y lo apoyamos en todo, digan lo que digan los corruptos, siempre estaremos con usted.

Presidente Chávez: “Digan lo que digan, yo te quiero”, dice una canción. Mira, te va a hablar otra vez el ministro Salazar.

Raúl Salazar: igualmente, cuando salga el martes de la reunión, vaya al Hospital Militar y busque al coronel Carrasquel Chiques, que es el presidente de Fundacardín, y que la atienda.

Julio Cabello: bueno, mis estimados amigos, tenemos de nuevo una nueva pregunta.

Presidente Chávez: de todos modos yo quiero darle la bienvenida a otra visita espectacular y de verdad bienvenido, un gran amigo, Miguel Ángel… Yo siempre me equivoco leyendo este apellido, voy a ver si no me equivoco esta vez, Miguel Ángel Macarambroz. ¡Ajá! El embajador de España en Venezuela.

Bienvenido, Miguel Ángel. ¿Cómo estás tú, hermano? ¿Cómo está tu familia? Nos vimos en Madrid hace apenas ocho o diez día, allá con el presidente; estuvimos hablando con ese gran amigo que es el presidente José María Aznar, mi gran amigo el rey Juan Carlos y la reina Sofía. España y Venezuela vamos juntos, ahora más que nunca antes, hacia el siglo XXI.

Mira, Miguel Ángel, ¿qué te parece que estás en Macuro? Donde tu paisano Cristóbal Colón llegó aquí a hace 500 años, era de Génova, España e Italia.

Bueno, bienvenido Miguel Ángel, dale un saludo a nuestro pueblo hermano.

Miguel Ángel Macarambroz: encantadísimo. Muchas gracias por haberme invitado, y al pueblo de Macuro encantado de estar acá, como representante del reino de España. Pueden estar seguros que en los planes que el gobierno diseñe para Macuro, en lo que nosotros podamos colaborar, siempre será una piedra pequeña, pero entre piedras pequeñas y pequeñas se harán los grandes edificios, y por nuestra parte no nos faltará ni mucho menos ni la decisión política ni algunos que sean pocos reales.

Así que cuenten por supuesto con nuestra ayuda. En lo que tiene que ver con cultura, etc., siempre estaremos con la coordinación que nos marque el Ministerio de Planificación, que es nuestro interlocutor habitual, para echar como digo una manita en este esfuerzo común. Enhorabuena, enhorabuena Presidente.

Presidente Chávez: Miguel Ángel Macarambroz, embajador del reino de España en Venezuela. Miguel Ángel tu sabes que en esa cena extraordinaria. Porque en verdad, el rey don Juan Carlos es un ser humano extraordinario, cualquiera se imagina que un rey, es ¿Tú sabes una cosa? No, no, es un hombre humilde su majestad, la reina y el príncipe Felipe, estuvimos Marisabel y yo una noche exquisita allá en el Palacio de la Zarzuela.

Mira, el rey Juan Carlos, don Juan Carlos me dijo que tenía ganas de venir a Venezuela de nuevo, ¿qué tal si lo traemos a Macuro al rey?, ¡ah! yo le voy a invitar al rey que venga a Macuro, ojalá en el año 2000, empezando el siglo, un nuevo siglo. Traer al rey don Juan Carlos aquí a Macuro, yo lo voy a invitar directamente y vamos a gestionar las cosas a nivel diplomático. ¿Qué te parece la idea? Hacemos una conspiración, y traemos al rey don Juan Carlos a Macuro.

Miguel Ángel Macarambroz: si hay que conspirar por cosas buenas, estoy dispuesto a conspirar y a ver si sale con éxito la conspiración y me parece divina la idea.

Presidente Chávez: muy bien, muy bien hermano, bienvenido siempre.

Ángela Zago, Vamos a ver qué tienes que decirnos chica, por allá me conseguí a Ángela en China, tu libro La Rebelión de los Ángeles, lo tradujeron al chino, y yo no entendía nada, estaba todas tus cartas del Movimiento Bolivariano, las fotos, todo aquello, una cosa muy hermosa y además en un número un tiraje muy importante que llegó hasta Hong Kong, porque después lo vi en Hong Kong. Una señora me lo dio, la gobernadora de Hong Kong, me pidió que le firmara el libro, un libro en chino ¿Qué te parece?

Ángela Zago: bueno muy emocionada, sabrás que cuando los chinos me dijeron, me mandaron a decir, que lo iban a editar en chino La Rebelión de los Ángeles, a mi me pareció que eso era increíble, porque yo lo había esperado en cualquier idioma pero no en chino. Lo único que sí te pido Presidente, es que el ejemplar que te regalaron a ti, tú me los regales a mí.

Presidente Chávez: de acuerdo, claro que estoy comprometido contigo, hay que hacerle llegar a Arévalo, es que no lo he ubicado porque las cajas van llegando, ayer fue que conseguí una muñequita china que le compre a Rosinés.

Ángela Zago: sabes que a mí no se me olvida nada de lo que tú me prometes, tú me dijiste que me ibas a regalar ese ejemplar.

Presidente Chávez: sé que es tuyo pero no lo tengo todavía, pero ya es tuyo Ángela.

Ángela Zago: gracias.

Presidente Chávez: ¿Cómo está la Constituyente?, ¿cuéntanos un poco Ángela? ¡Viva la Constituyente! ¡Viva la Constituyente!

Ángela Zago: ¡Viva la Constitución! Está con mucho trabajo, estamos aceleradísimos, a finales de la semana presentamos el anteproyecto. Bien, yo creo que estamos bien, con bastantes discusiones, profundizando como se debe, con discusiones como debe ser y con diálogos, pero yo espero que salga todo muy bien. Y que en la segunda vuelta podamos discutir lo de la información veraz.

Presidente Chávez: claro que eso está en discusión, todo eso está en discusión. Y yo creo, más allá de esos asuntos puntuales, que tienen mucha importancia todos ellos. Y yo estuve esta mañana tempranito hablando con don Luís Miquilena que llegó a La Casona: “quiero hablar contigo antes de que te vayas” y quedamos a lo mejor en vernos esta noche.

¡Pero claro!, la Asamblea. Unas de las cosas que a mí me tienen más feliz, es que la Asamblea es libre, no hay nada por encima de la Asamblea, como lo hemos dicho, Dios solamente, pero ahí no hay ni partido que impongan línea, ni el Presidente Chávez da orden; no, no, no, ustedes han visto la Asamblea, incluso ha rechazado varias de mis propuestas, y a mí eso no me molesta.

Ángela Zago: no, a la que le molestó fue a mí.

Presidente Chávez: ¿A ti fue la que te molesto?

Ángela Zago: debo confesar que lo que me molestó, sobre todo el artículo del anteproyecto presidencial que tiene que ver con la información, yo lo hubiera copiado textual que creo que estaba bien.

Presidente Chávez: bueno, claro son ideas, son propuestas, igual con lo de la República Bolivariana. Yo no sé si en la segunda vuelta lo discutirán, pero en todo caso lo importante es que yo estoy seguro que va a surgir una tremenda Constitución, es una revolución que va marchando ahí.

Cuando uno ve todos los días en la prensa o ve la televisión; que la Asamblea aprobó el Consejo de Estado, que la Asamblea aprobó una creación de una Asamblea Nacional, en vez de un congreso, que la Asamblea aprobó los seis años y la Reelección Presidencial, que la Asamblea aprobó la eliminación del Consejo de la Judicatura, que la Asamblea aprobó los Derechos de los Pueblos Indígenas para sostener su propio territorio, su lenguaje, su lengua, sus tradiciones; que la Asamblea aprobó los derechos sociales, el derecho a la vida. Uno se da cuenta que lo que está en marcha verdaderamente y no nos estamos cayendo a coba, como se dice en la calle, es una Revolución Política-Social que está en marcha y tenemos que sentirnos felices.

Yo por eso Ángela, he comenzado a llamar a la gente a empaparse bien de esto, la Asamblea que siga informándole al pueblo diariamente si es posible; lo que se está discutiendo, debatiendo, que el pueblo haga un esfuerzo por enterarse a través de la televisión, de la prensa, de la radio. Y el 15 de diciembre, ya yo estoy haciendo el llamando a aprobar a votar por el Sí a la nueva Constitución; a pesar de que, bueno, habrá punto que no complacen a todos, porque no se trata de complacer a todos, se trata del interés nacional, pero esa va a ser la constitución base para la Venezuela nueva de los nuevos siglos.

Ángela Zago: Presidente te tengo que decir, desde ayer estamos transmitiendo a través de dos emisoras de televisión, que en forma gratuita están realizando quince cuñas a favor de la nueva constitución y la radio también nos ha ofrecido espacios gratuitos.

Por lo demás, los ciudadanos sabrán en esta semana que viene, información y pautas publicitarias a favor de la Asamblea y de la nueva Constitución. Otra cosa, es lo que hicimos en la frontera, que fue el viaje más maravilloso que he hecho en mi vida a las fronteras de Venezuela.



Realmente, fuimos a la Comisión de Seguridad y Defensa e hicimos un informe bien completo, yo entiendo que tú lo tienes, pero queremos que la próxima, -si es posible- se declare en emergencia la frontera, para que la presencia del Estado completamente esté allí de verdad. Yo estoy orgullosa de las Fuerzas Armadas Nacionales, porque lo que se consiguió en la frontera fue a nuestros soldados, nuestros Guardias Nacionales, la gente de la Armada.



Presidente Chávez: ¡Qué vivan nuestras Fuerzas Armadas!



Ángela Zago: y eso hay que rescatarlo, porque son verdaderos héroes los muchachos nuestros, nuestros oficiales jóvenes, nuestros soldados y Guardias Nacionales que están allá y de la Armada que están en la frontera y la gente de la Aviación también. Pues, de verdad que hay que rescatarlos, como de verdad, héroes nacionales. Es difícil el trabajo en la frontera y yo lo pude comprobar, como la única civil que estaba en el grupo y de verdad me emociona viendo el trabajo que estaban realizando allá.

Presidente Chávez: fíjate Ángela, el Plan Zamora que estamos anunciando tiene mucho que ver con eso, es Zamora la unidad cívico-militar, la tierra libre de los hombres libres y las fronteras.

Ángela Zago: como debe ser.

Presidente Chávez: y fíjate que, un comentario para agradecer a Ángela su presencia con nosotros, su intervención en Aló Presidente. Es de verdad histórico lo que está ocurriendo aquí en Venezuela, yo quiero hacer un señalamiento puntual, estamos oyendo a una mujer que... Y yo sé que para ella eso es un honor y es parte de su vida, de su lucha, de su tradición de luchadora...

Ángela -ustedes saben- que ella estuvo en la guerrilla; ella estuvo con Argimiro Gabaldón, aquel que se hizo leyenda con su corazón y brazos por allá en Humocaro. ¡Ah mundo lo Humocaro!. Como cantaba Alí Primera: donde se hizo leyenda Argimiro Gabaldón con su corazón y brazos.

Bueno, Ángela estuvo en esa época con un fusil en los brazos, valiente mujer, muy joven, todavía es muy joven.

Ángela Zago: ¡Una chamita!

Presidente Chávez: sí, ¡una chamita!. Y ahora la unión de todas estas corrientes de hombres de luchas de mujeres de luchas civiles, militares que venimos de distintos caminos pero estamos aquí unidos, concentrados por la lucha por salvar a Venezuela, que dios te bendiga a ti Ángela y a tu gente y a tus lucha.

Ángela Zago: por allí anda Napoleón

Presidente Chávez: sí, ya lo voy a saludar.

Julio Cabello: bueno, señor Presidente. Y Simón Bolívar sigue subiendo en las encuestas que lleva la BBC de Londres.

Presidente Chávez: bueno, ¿cómo va eso?

Julio Cabello: bueno, esta semana la votación se ubica en 32.720 personas del continente a favor de nuestro Libertador.

Presidente Chávez: ¿La semana pasada estaba en cuánto?

Julio Cabello: la semana pasada estaba en 31.000 y algo, no en 29, perdón, y ahora está en 32.720.

Presidente Chávez: bueno, yo sigo haciendo un llamado a todos los venezolanos para la encuesta mundial que está haciendo la emisora BBC de Londres, sobre el personaje del milenio en América, no hay duda de que Simón Bolívar lo es, pero hace falta que votemos por Simón Bolívar. ¿Hemos dado el correo electrónico? Si lo tienes allí para repetirlo, sino lo tenemos a la mano vamos a repetirlo más tarde, para que todos tomen nota y votemos por Simón Bolívar. Hay una campaña, hay una campaña que está haciendo Radio Nacional informando. Adelante (propaganda sobre la campaña personaje del milenio en América).

Julio Cabello: bueno, señor Presidente y también Francisco de Miranda aparece posicionado con 107 votos, dentro de estas popularidades.

Presidente Chávez: Miranda, el Generalísimo, ¡claro! Bueno, Seguimos.

Julio Cabello: recuerde que el domingo pasado en Barinas, usted pidió que si existían descendientes del Generalísimo Francisco de Miranda se comunicarán con usted, porque se necesitan unas pruebas muy importantes para reconocer los restos de este ilustre venezolano y esta semana se comunicaron con Radio Nacional de Venezuela, la señora Cristina López Méndez de León, Emilia López Méndez de Padilla y Josefina Sánchez de Azopardo, quienes aseguran ser descendientes de Francisco de Miranda. Aquí tenemos los teléfonos de todas estas personas para cumplir con este trámite tan importante.

Presidente Chávez: bueno, gracias a la familia López Méndez, yo estuve revisando esta semana, me hizo llegar mi amigo Antonio Herrera, una información genealógica sobre la descendencia de Miranda y aparece allí muy clara la descendencia hacia la familia López Méndez, igualmente la familia en El Salvador, que estamos ya gestionando para ubicarlos, esto es muy importante, así que agradecido a la familia López Méndez, y vamos a hacer contacto esta misma semana para, bueno, comenzar a hacer lo que haya que hacer, desde el punto de vista científico; y ojalá tengamos aquí en este año 2000 los restos de ese gran venezolano universal, don Francisco de Miranda, el Generalísimo.

Seguimos, tenemos llamada en el aire.

Presidente Chávez: ¿Tenemos llamada al aire?

Julio Cabello: sí, tenemos llamada de Jesús Amador Salazar desde ciudad Bolívar. Adelante señor Salazar, el Presidente lo escucha.

Jesús Salazar: ¡Aló!

Presidente Chávez: buenos días Jesús. Adelante, te oímos desde Macuro

Jesús Salazar: mire, este, yo hablé con usted el 26 de septiembre le plantee dos problemas, uno fue el de mi mamá que trabaja en el liceo militar y el otro de fue de unos taxis.

Presidente Chávez: ¿El primero fue …?

Jesús Salazar: que mi mama trabaja en el liceo militar

Presidente Chávez: ¿En el liceo militar?

Jesús Salazar: en Ciudad Bolívar. ¿No sé si recuerda?

Presidente Chávez: ¡Aja!

Jesús Salazar: y el otro de unos taxis.

Presidente Chávez: ¡Ah! Taxi.

Jesús Salazar: ¡Ajá! A los cuatro días recibí llamada del capitán Orlando Piña de la Oficina Central de Información. Pero, este, con los taxi hay una confusión, yo lo que plantee fue el financiamiento, me entiende, ya nosotros sabemos cuál es la normativa a seguir; pero lo que nosotros queremos es el financiamiento, no queremos que nos regalen, sino que nos ayuden, que nos financien los carros.

Y mi mamá, el viernes nos llamaron de la dirección de secretaría del Ministerio de la Defensa, ella está en caracas en estos momentos. El lunes la deben atender

Presidente Chávez: bueno, me alegro Jesús de que… Y bueno, yo aprovecho para felicitar a todo el equipo de la Casa Militar, al general Rafael Martínez Morales, todo el cuerpo de edecanes. ¡Cómo trabajan estos muchachos!, y al secretario privado el general Arévalo Méndez, como igualmente al ministro de la secretaría el general Francisco Rangel. Porque en verdad, miren ustedes, no tienen idea de cuántos miles, miles, -yo diría que millones de solicitudes- de ustedes nos llegan por todas la vías, por las vías más inauditas.

Así que estamos haciendo un gran esfuerzo para responder de manera eficaz, además lo más pronto posible y lo que nos está diciendo Jesús, pues me hace sentir orgulloso cada día más, de los muchachos que trabajan conmigo, hombres y mujeres entregados al trabajo por atender a los venezolanos.

Mira, pues, vamos a esperar. ¿Cuál es la razón de tu mamá Jesús? De todos modos te vamos a llamar para que nos des de nuevo tus datos exactos, yo quiero tener alguna respuesta precisa y sobre los taxi, me imagino y voy a chequear que la vía más adecuada para tu solicitud para gestionarla es la vía de Fontur, Fondo de Transporte Urbano, allí se gestionan todas estas solicitudes de crédito a través de taxi, busetas, de rústicos, claro que hay bastantes solicitudes, los recursos son escasos pero ya haremos un esfuerzo para atender tu solicitud lo más pronto posible.

Julio Cabello: bien, continúan las llamadas señor Presidente, desde un teléfono público en Maracay, llama el señor Frenio Chantal Blanco.

Buenos días señor Frenio. Adelante, el Presidente le escucha.

Frenio Chantal Blanco: ¡Aló! Bueno días ciudadano Presidente, ¿cómo está?

Presidente Chávez: ¡Hola! Hermano, ¿cómo te va?

Frenio Chantal Blanco: muy bien, estoy muy contento con su gobierno, con lo que usted está haciendo por nosotros los venezolanos.

Presidente Chávez: bueno hermano, estamos apenas comenzando. Frenio, ¿tú estás en Maracay?, ¿en qué parte de Maracay?

Frenio Chantal Blanco: en el 23 de Enero.

Presidente Chávez: ¡En el 23 de Enero!, imagínate tú, yo viví por allí un tiempo entre el 23 de Enero y Santa Rosa.

Frenio Chantal Blanco: mire, me ha costado bastante para escuchar su voz.

Presidente Chávez: bueno. Dime hermano, te estamos oyendo en Macuro.

Frenio Chantal Blanco: mire Presidente, hace aproximadamente tres meses yo le escribí a usted al palacio y usted me respondió aquí a mi casa, donde usted me envía a Fontur. Pues, yo estoy solicitando unos taxis. Tenemos una empresa, una asociación civil, ¿verdad?.

Entonces me dirigí a Fontur hablé con el coronel Jesús Tovar Jiménez, el gerente de flota y me dice que por allí no es posible, entonces yo le mande a usted un fax con fecha cinco, al programa de Radio Nacional, donde le explico todo lo que ellos me dijeron allí para ver si usted nos puede ayudar por allí.

Presidente Chávez: ¿Y por qué le dijeron que no era posible? A ver.

Frenio Chantal Blanco: porque según ellos, lo que tienen es el programa de suscripción de taxi viejo por taxi nuevo. Y nosotros somos tres despedidos, unos padres de familia que no tenemos trabajo, no tenemos carro, no conseguimos los vehículos viejos

Presidente Chávez: ellos están dándole prioridad al cambio de vehículo. Bueno, déjame a ver qué invento y a ver por dónde, que otra vía pudiéramos activar para el caso de ustedes.

Por ejemplo William, ¿qué nos dices tú? Aquí esta William Fariñas que inventa cosas, él está por allí rueda libre, pues inventando, inventa cosas muy buenas. William Fariñas uno de los comandantes de la Rebelión del 27 de febrero y hermano de mi vida. .

William, mira, hay bastante gente así. ¿Qué Podemos hacer? A ver, ¿qué se te ocurre?

William Fariñas: bueno, estoy escuchando señor Presidente, que es un grupo de compatriotas, este, ya tenemos aquí su dirección vamos a organizarnos hermano.

Bueno, primero voy a nombrar un enlace para trabajar con ustedes y conformar una especie de una microempresa o empresas asociativas pequeñas que puedan hacer inclusive ustedes mismos, podrán recibir por lo menos el aporte para dar la inicial de un vehículo y entre todos trabajar. Sí, Esa sería vía de los taxis. También hay otras alternativas de trabajo, empresas de servicio que muy bien pudieran estar trabajando con el Proyecto Bolívar 2000.

Por allá en la región de Aragua que está haciendo una noble labor en torno al Proyecto Bolívar 2000, y estaremos en contacto contigo, dios mediante, mañana para comenzar este trabajo de las empresas asociativas, de las microempresas.

Voy a aprovechar la oportunidad señor Presidente, me disculpa allí el compatriota Frenio. Es que la lancha que vamos a entregar aquí hoy en Macuro, es una lancha…

Presidente Chávez [canta el Presidente]: ¡Ayer salió la lancha de Nueva Esparta! ¿Te acuerdas de esa canción?

William Fariñas: sí, sí, es una canción bonita. Compatriota Frenio, tengo aquí ya, y vamos entonces en contacto para organizar lo de la microempresa, que es una de las vías que estamos implementando en el Fondo Único Social; en Maracay tenemos precisamente un equipo trabajando con eso y estoy seguro de que lo más pronto se le resolverá el problema de empleo hermano.

Presidente Chávez: bueno, gracias William. Ahí vamos solucionando e inventando y ustedes nos ayudan a inventar. Por ejemplo, aquí también hay que anunciar para Macuro -los amigos de Macuro-, que dentro del proyecto que hoy comienza el Plan Bolívar 2000, vamos a otorgar créditos para microempresas, ya que tenemos un dato, un dato que pareciera increíble, 98% es el desempleo en Macuro, es una cosa horrible, terrible; y el índice en Venezuela es muy alto, ¡pero esto es algo extraordinariamente alto!

Bueno, vamos a asignar 30 millones de bolívares, para microempresas, porque es una de las maneras de ir luchando contra el desempleo. Por otra parte yo les agradezco los amigos de Macuro, ustedes que van a estar por aquí trabajando, del Fondo Único Social, el Plan Bolívar 2000; al almirante Maniglia que está por allí, tenemos, no se olviden este mecanismo que hemos creado, además del Fondo Único Social, el Banco del Pueblo, para impulsar la microempresa ya comenzó a funcionar el Banco del Pueblo.

Hemos dado los primeros 100 créditos hace apenas cuatro días, pero todos los días estamos trabajando para asignar, ustedes tengan la seguridad que hasta donde podamos al Banco del Pueblo.

Anoche le decía yo al ministro Giordani, en el avión, regresando a Caracas desde Puerto Ordaz, que el Banco Industrial de Venezuela, todo este ente financiero del estado, vamos a dirigir el mayor esfuerzo posible hacia los más necesitados, hacia la microempresa, hacia la pequeña empresa, porque como bien lo dijo el amigo Frenio, ellos no están pidiendo que les regalen nada, hay que luchar contra la pobreza pero con dignidad, no se trata de crear pordioseros o de que el pueblo ande por ahí pidiendo, ¡no! “Es darle un punto de apoyo para mover el mundo” como diría Arquímedes.

Así que el Banco del Pueblo, el Fondo Único Social, el Proyecto Bolívar 2000, todas estas son iniciativas para ir elevando poco a poco el nivel de vida de la población, y no hay cosa mejor para lograr esto que la generación de empleo, lo vamos logrando poco a poco [...] como son muchas las emisoras enlazadas, hemos grabado la primera lista con 29 de ellas, ustedes deben darle pase a Ramón Guárate, quien leerá en estos momento la lista de esta sección.

Julio Cabello: y aquí en el estado Sucre están con nosotros Radio Carnaval de Carúpano, que hoy es la emisora matriz de la región; Radio 2000 de Cumaná, Radio Mundial Carúpano, Radio Manzanares, Radio oriente 88.1, de Cumaná; Radio Vibración, Radio Solar 101.5 y Radio Costa del Sol de Güiria.

Estas son las emisoras que están con nosotros, queríamos informarle al señor Presidente que nos llegó a radio nacional de Venezuela una correspondencia que le vamos a hacer entrega, del pueblo de La Pica, del estado Monagas; donde plantean el problema de red de cloacas, que necesitan, problemas con el ambulatorio y con el ciclo básico diversificado, entre otros planteamientos que nos hace la gente de La Pica, incluso de la ciudad de Maturín.

Julio Cabello: señor presidente en este momento tenemos al presidente de Conatel, licenciado Diosdado Cabello, quien está en contacto con nosotros. Buenos días licenciado Cabello.

Presidente Chávez: ¡Hola! licenciado, lo estamos oyendo aquí en Macuro, hermano. Adelante hijo.

Diosdado Cabello: ¿Cómo está, señor Presidente?

Presidente Chávez: muy bien, hijo, ¿cómo te va?

Diosdado Cabello: llamándolo por la inquietud de la persona, del radioaficionado.

Presidente Chávez: ¡Ah, qué bueno! Vamos a dar respuesta, ayúdanos. Adelante.

Diosdado Cabello: sí, en realidad no es un impuesto que cobra Conatel, eso está contemplado en la Ley de Timbre Fiscal, en la nueva Ley de Telecomunicaciones. Nosotros bajamos ese impuesto de diez unidades tributarias hasta apenas un pago simbólico, porque entendemos la labor social de los radioaficionados.

Presidente Chávez: ¿Cuánto es el pago simbólico?

Diosdado Cabello: está por debajo de una unidad tributaria, en unos cinco mil bolívares apenas.

Presidente Chávez: porque el amigo que llamó dice que es un pago no simbólico.

Diosdado Cabello: en realidad en la Ley tal como está la Ley de Timbre Fiscal de este instante, habla de diez unidades tributarias, eso cuando era mil doscientos bolívares quizás era poco.

Presidente Chávez: ¿Diez unidades tributarias?

Diosdado Cabello: pasa a 96 mil bolívares. Lo que para una persona que no tiene ingresos por ese servicio es bastante caro. Nosotros nos hemos reunido con las personas de la Asociación de Radioaficionados de Venezuela y les hemos planteado la posición nuestra que eso va a rebajarse el valor, que debe ser un valor que va a estar entre 4 mil y 5 mil bolívares por renovación.

Presidente Chávez: ahí va a quedar. ¿Y a partir de cuándo hay ese cambio?

Diosdado Cabello: con la nueva Ley de Telecomunicaciones, que esperamos que sea aprobada apenas se instale el nuevo Congreso, este, ya estaría eso sancionado. Bueno, muy bien.

Y lo otro de los cursos, que él está diciendo, recientemente hicimos un curso en San Juan de los Morros, y uno en el estado Táchira, donde se le entregó certificados a las personas que participaron, esto se hace a través de las asociaciones, porque está el Radio Club de Venezuela y la Asociación de Radioaficionados, que son los entes que agrupan a estas personas, pero se han venido haciendo los cursos, tanto que cada vez que solicitan colaboración, nosotros colaboramos completamente sin ningún tipo de problema.

Presidente Chávez: bueno, Diosdado, muchas gracias, te agradezco muchísimo. Diosdado Cabello, además de ingeniero y presidente de Conatel, pues es uno de los oficiales, y esto hay que recordarlo siempre porque no podemos olvidar de dónde venimos, es uno de los muchachos, teniente, uno de los muchachos más inteligentes que yo he conocido, cuando yo era capitán, él era cadete, uno de los oficiales del 4 de febrero de 1992.

¡Qué Dios te bendiga, Diosdado! A ti y a tu familia. Y adelante con Conatel y ese gran trabajo que estás haciendo hoy, con una gran honestidad a prueba de todo. Porque hay que demostrar que lo que hicimos por algo fue, que aquel sacrificio no se quedó, no fue en vano, y hay que dar ejemplo de trabajo, de eficacia, y sobre todo lo que tú estás haciendo, honestidad a toda prueba.

Y yo hago un llamado a todos los funcionarios públicos, nacionales, estatales, regionales, locales, para que pongamos por delante la honestidad, ya está bueno de tanta corrupción. Yo ando pendiente por todos lados, y donde se presente estaremos dándole pero con un bate.

Ayer me regalaron un bate número treinta y cuatro, con un bate de treinta y cuatro hay que darle a la corrupción. Como ese bate, el bate de Sammy Sosa, allá lo tengo. Pero en verdad que la corrupción es un mal enquistado en todas partes y tenemos todos que luchar contra ese mal.

Gracias Diosdado, y gracias por tu respuesta a los amigos radioaficionados de Venezuela.

Creo que tenemos que irnos que la agenda es bastante exigente. Y aquí de todos modos vamos a cerrar con algunas informaciones que tengo dispersas aquí, un papeleo que me están pasando, pero que son cosas muy importantes. En primer lugar amigos de Macuro gracias por habernos recibido con tanto afecto, con tanto cariño, felicitaciones a todos.

El proyecto de viviendas para Macuro, cuarenta unidades, quiero dar algunos detalles, y son viviendas de sesenta y dos metros cuadrados, en estructura de madera con elementos prefabricados. Allí va a funcionar la autoconstrucción, es decir que la misma comunidad macurense va a organizarse para apoyar con asistencia técnica adecuada la construcción de estas cuarenta unidades de vivienda la cual va a generar también empleos.

Además, aquí va a participar el Fondo de Fortalecimiento Social formando micro-empresas la gente de William Fariñas, estas viviendas van a tener tres habitaciones, una sala, comedor, cocina y se van a invertir aproximadamente 240 millones de bolívares, bueno queridos amigos aquí también nos pasan una carta de una vecina de Macuro que pide la construcción de una Capilla en el pueblo para la Virgen del Valle.

Virgen del Valle. ¿Dónde está Lino Martínez? el ministro Martínez, que es de allá de margarita a la Virgen del Valle nos acompañen a toda la gente de oriente, bueno esta Capilla -la señora se llama Margarita Rodríguez de 69 años- Margarita, échanos la bendición y debo decirte que la Capilla de la Virgen del Valle está incluida en el Programa 7 Pueblos 7 Estrellas, que va a dirigir el comandante Fariñas.

Por otra parte nos piden también en otra carta; el ambulatorio, dotación mensual y equipamiento general, una vecina nos pide estos, el Fondo Único Social hará la dotación mensual y además sea contratado un médico, un médico permanente ya que no hay un médico aquí, no había médico fíjate tu, ya tenemos un médico contratado a través del Fondo Único Social, aquí me dicen: “Ojo pelao Chávez”, ¡ahora sí apareció un médico que mandó la gobernación!, después de mucho tiempo sin médico. Bueno, hay que reconocer por lo menos que la gobernación lo envió. Defensa civil también ha trabajado en esto, bueno muy bien.

Por otra parte tenemos por aquí la información que haremos esfuerzo para contratar los macureños a trabajar en la carretera. ¡Prepárense muchachos! Aquí la cárcel, perdón la carta de La Pica, de los pobladores de La Pica se lo voy a pasas a William Fariñas para trabajar con estos Proyectos, 7 Pueblos 7 Estrellas.

Hoy tenemos una agenda bastante intensa, más que la de ayer, vamos a salir ahora mismo después de este programa que está terminando, vamos a la plaza Colón de Macuro, allí vamos hacer un acto donde vamos a entregar 200 millones de bolívares, para el Plan Bolívar 2000; para el programa convenio del que estamos hablando 7 Pueblos 7 Estrellas, vamos a entregar la planta eléctrica, -amigos- Macuro tendrá planta eléctrica nueva, una bomba de aguas negras, vamos a entregar las cartas para 40 viviendas; es decir el plan de viviendas que ya he mencionado, una lancha ambulancia de la que ya habló el comandante William Fariñas.

Esto va hacer muy importante para incrementar la capacidad de reacción, atención médica y poder evacuar de personas que se encuentren en situación delicada en algunas oportunidades. Bueno, ahí estaremos en la Plaza Bolívar y tendremos un contacto con los medios de comunicación regional, nacional e internacional que ha venido con nosotros a Macuro, luego vamos a abordar el helicóptero, los helicópteros, luego iremos a Guiria donde vamos a activar la carretera que viene hacía Macuro, después de Guiria ahí estaremos con la población de Guiria, luego iremos a Cumaná, vamos a ir al terminar marítimo de Casiquiare para irnos a La Angoleta, vamos a ir vamos a poner en marcha el terminar marítimo la Casiquiare

La Angoleta, dentro de los proyectos de desarrollo para el estado Sucre ahí iremos embalados a la población de La Angoleta, iremos pues navegando unos minutos estaremos allá en la estatua del Libertador, en la tarde ya será esto. Vamos a estar allá con los niños de allá de la región, vamos a bendecir por supuesto será monseñor, yo no bendigo a nadie monseñor, ¡a los hijos míos por supuesto!, pero monseñor Ramón Abril López capellán del comando de la guarnición militar de Cumaná va a bendecir el busto de Simón Bolívar, allá en La Angoleta. Luego recorreremos la población, recogeremos las necesidades, las angustias, las ideas de la gente de ese pueblo, posteriormente nos iremos a Caracas, para continuar con nuestra agenda de la próxima semana.

La agenda de la próxima semana es bastante movida también, tendremos un día lunes donde vamos a discutir soluciones para el problema de nuestros ancianos, las prestaciones, las pensiones mejor dicho para nuestros ancianos, luego estaremos haciendo reuniones para discutir algunos asuntos de la Asamblea Nacional Constituyente, el día martes tendremos al ministro del petróleo de Irak, lo recibiremos, ustedes saben estamos preparando una cumbre de jefes de estado de gobiernos de la OPEP, para Caracas en el mes de marzo, eso va hacer una realidad dios mediante.

Desde el año 75 no se habla, desde 1975 no se hacía una cumbre de jefes de estado, jefes de gobierno y soberanos de los países miembros de la OPEP, mi visita por Qatar hace unos días, pues pude palpar el gran interés que tienen los jefes de Estado de los países OPEP para esta cumbre de Caracas. Caracas-Venezuela recupera el liderazgo en la OPEP y Venezuela se pone al frente de los movimientos por buscar un mundo equilibrado, los países del tercer mundo, la justicia social internacional, estaremos revisando en la tarde, precisamente, para la cumbre OPEP, ya estamos trabajando en esto con el canciller Rangel, el vicecanciller Jorge Valero y todo el equipo de la Cancillería.

Luego estaremos revisando en la tarde con el ministro de Finanzas un plan, vamos a seguir reestructurando las aduanas, el Seniat, hay mucha tela que cortar; muchos vicios enquistados en la aduana, en el Seniat, pero estamos profundizando, estamos decididos y no vamos a dar marcha atrás; a sacar todos los quistes de tanta corrupción de tantos años, mil diablos sueltos, pero los mil diablos los derrotaremos. Y si saliera uno más también lo derrotaríamos.

Luego estaremos revisando asuntos petroleros, la estrategia de Petróleos de Venezuela, eso es el martes nueve. Para el miércoles diez, trabajar con tema de la Asamblea Nacional Constituyente, esta semana la Asamblea Nacional Constituyente creo que el miércoles 10 debe terminar, por allí debe estar más o menos la fecha, me informaban las primera discusión de toda la nueva constitución de todo el texto constitucional y luego estarán iniciando el día jueves la segunda discusión, una segunda discusión rumbo al referéndum.

El 15 de diciembre, vamos todos a votar por el Sí, para aprobar la nueva Constitución, además yo he propuesto algo -lo voy a repetir de nuevo- aunque Teresita ya está angustiada, pero esto es muy importante Teresita. No, no estás angustiada, ¿estás feliz? Esto es muy importante, yo estoy proponiendo, la Asamblea tomará la decisión que no solo se le pregunte al pueblo por la nueva Constitución. ¿Usted aprueba la nueva Constitución?, ¿sí o no? Sino que también le preguntemos al pueblo de Venezuela, ¡ojo pelao!. “¡Paren la oreja”!, como decía el viejo Prieto -que en paz descanse- “¡Paren la oreja!”.

Algunos están diciendo que hay que elegir de nuevo al Presidente; yo no tengo ningún problema, bueno vamos, pero vamos a preguntarle al pueblo, que el pueblo decida, no es el capricho de Chávez, no de Ángela Zago, ni de la Constituyente, ni del Polo Patriótico, ni de tal o cual sector político, yo no tengo ningún problema, entonces vamos a preguntarle al pueblo, propongo que la Asamblea le haga una segunda pregunta al pueblo, ¿está usted de acuerdo con elegir de nuevo al Presidente de la República?, ¿sí o no?

El pueblo dirá y hagamos lo que el pueblo diga. ¿Está usted de acuerdo con elegir una Asamblea Nacional que va a ser aprobada en el texto para disolver el Congreso?, ¿sí o no?. ¿Está usted de acuerdo con elegir gobernadores del Estado?, ¿sí o no?

Entonces la gente de Sucre votará sí o no, para que se quede el actual gobernador o elijamos a otro gobernador. Así es como votarán sí o no, para que se quede el presidente de la República o elijamos a otro presidente de la República.

Es democracia, eso lo estoy proponiendo, que en el mismo referéndum se consulte al pueblo para que se dé ejemplo al mundo que aquí no estamos tomando decisiones por interés; por interés de las cúpulas políticas de los partidos políticos, sino decisiones en base solamente a la decisión del pueblo, a la soberanía popular.

Bueno, estaremos trabajando intensamente, yo invito a los venezolanos a votar por el Sí el 15 de diciembre, y los invoco a que nos informemos a fondos de los detalles que están aprobando en la nueva Constitución Nacional. El día jueves once, estaremos en el otro extremo, en el otro extremo de Venezuela, Teresita, ¿sabes dónde?. Estaremos recorriendo chica, con mis amigos indígenas Barí y los Yukpa, la Sierra de Perijá.

Ángela te invito, el domingo once, yo se que tú te la pasabas metida por allá también, por esas, te va a botar Napoleón; ese te quiere mucho, no te va a botar, ese ya no te bota, je, je,.. Ese te quiere mucho. Mira ahora vamos a ir a la tierra de Perijá el día jueves once en la mañana, a lo mejor tú no puedes ir porque tienes la discusión plenaria de la Asamblea, ¿quién sabe? Bueno, vamos a ir a… Arévalo Méndez es de por ahí, tú eres de allá de los Barí-Yukpa. Estaremos en la Sierra de Perijá, también haciendo una carretera para que los indígenas puedan sacar sus cosechas. Esos indígenas son trabajadores, como todos. Están sembrando, produciendo y criando, pero no tienen como sacar la cosecha, vamos a hacerles una carretera con Plan Bolívar 2000.

Cerca del lago de Maracaibo está prevista la construcción de un puerto de aguas profundas, de un puerto de gabarra para navegar todo el lago y sacar la producción de todos los estados andinos, hacía el occidente, hacía el golfo de Venezuela.

El día viernes estaremos inaugurando algunas escuelas en Caracas; en Catia, en Plan de Manzano, las escuelas bolivarianas se están terminando; estaban abandonadas, “Eran guaridas de marihuaneros” como decían allá en mi pueblo. De malhechores, de hampones. Ahora son escuelas bolivarianas, después de un gran esfuerzo del Plan Bolívar 2000 y el Ministerio de Educación . Estaremos inaugurando tres escuelas bolivarianas en la zona metropolitana de Caracas.

El viernes 12 de este mes de noviembre, y el 13 estaremos en el otro extremo de Venezuela, pero al Sur, allá en el brazo Casiquiare, ¿saben dónde es eso? el brazo Casiquiare vean el mapa; es un brazo, un río que une el Río Negro, el brazo Casiquiare. Allá estaremos con la Guardia Nacional de Venezuela.

El Plan Bolívar 2000 hizo un plan se llama Casiquiare 2000 son unas gabarras que van a navegar por todos esos pueblos indígenas, es que me llenan de felicidad saberlo, yo voy a navegar también con ello un rato por el Casiquiare, para irles a llevar, son gabarras donde van a ir escuelas, alimentación, hospitales, atención médica, para todos los pueblos indígenas que viven en la riberas del Orinoco del río Negro, y del brazo Casiquiare, eso será el sábado 13 de noviembre, el domingo estaremos con el programa Aló Presidente , pero no en Casiquiare, ¿no?

No te asustes Teresita, ¡estaremos en Caracas chica!, estaremos en Caracas el domingo 14 de noviembre, ya Teresita me estaba haciendo planes para irse al Casiquiare. Bueno, porque ese domingo nos vamos a Cuba, viajamos a Cuba, nos vamos a la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado, estaremos en Cuba, 4 días en esta cumbre y nos quedaremos por invitación del Presidente Fidel Castro, a una visita de estado, la cumbre será 15 y martes 16.

Allí llevaré la voz del pueblo venezolano estarán los jefes de estado de los principales, de casi de todos los países de América Latina, del Caribe y además de España, estará el rey don Juan Carlos y de Portugal. Esto muy importante para la unidad de América Latina y el Caribe. Proyecto de Simón Bolívar y esa será la voz y el mensaje que llevaré al hermano pueblo cubano y pueblos latinoamericanos a nombre del pueblo venezolano, a nombre del pueblo bolivariano.

Debo decirle que el miércoles 17 estaremos también, participando en algunos eventos en La Habana; la semana de Venezuela en La Habana, eventos culturales, gastronómicos de intercambio entre el pueblo venezolano y el pueblo cubano y alguno por supuesto trabajo de estado, con el Presidente Fidel Castro y su equipo de gobierno, yo debo agradecerle al pueblo cubano, al gobierno cubano, yo debo agradecerle al pueblo cubano, fíjense que esta semana enviamos a Cuba y estos tienen que saberlo el pueblo de venezolano.

Por aquí yo tenía la lista, un número importante de niños y jóvenes venezolanos, que tienen enfermedades difíciles de tratar en Venezuela, y en Cuba han hecho un adelanto muy; pero muy grande en los que es la ciencia médica, la ciencia de biotecnología, y nos han puesto a la orden en todo lo necesario, a pesar de la crisis económica de Cuba, a pesar del bloqueo salvaje. Que seguimos pidiendo a los Estados Unidos que levanten el bloqueo al pueblo cubano, ya eso no se justifica par nada, después de 40 años eso le hace mucho daño al pueblo cubano, pero a pesar de eso fíjense ustedes.

Salieron esta semana en un avión de la Fuerzas Armadas de Venezuela un número de 14 pacientes venezolanos, casi todos niños de 18 meses, incluso un niño llamado José David, con una formación congénita; niños de 11 años, de 2 años, una niña, una joven de 18 años, una niña de 5 años, una señora de 52 años, están allá bien atendidos. Llamó el capitán Aguilera Borges, está en La Habana, se fue con ellos, los atendieron de manera exquisita; los esperaron en el Aeropuerto de La Habana con ambulancias, ya están en los hospitales y ya están siendo atendidos.

Son enfermedades muy difíciles y esto hay que reconocerlo y aplaudirlo y darles las gracias al Presidente Fidel Castro, al pueblo cubano, y a la ciencia cubana por ese apoyo, ahora debo decirles que. Bueno, el día jueves en la noche termina nuestra gira por La Habana, es un compromiso por el cual le pido a dios que me ayude, yo me metí en problemas de verdad, yo prometí a mis amigos caraquistas no hablar de béisbol por razones obvias, pero voy a tener que hablar de béisbol, para despedirme porque el jueves en la noche 18 de noviembre, que dios nos acompañe, me llevo el escapulario de Maisanta, voy a picharle a un equipo en Cuba, un equipo de veteranos.

De venezolanos; nos va a acompañar, allí estará Antonio Armas, es posible que vaya Víctor Davalillo, va ir Remigio Hermoso, un equipo de veteranos, ex-grandes ligas y peloteros profesionales. Y otros aficionados como yo, que lo que llegué fue a doble A, el comandante Salmerón, el presidente del Instituto Nacional de Deportes va a estar jugando también,

Algunos otros exgrandes ligas de Barinas -aquel muchacho que jugaba shortstop le decían “el ángel, ángel Salazar”, ¡Argenis Salazar!. Acaba de incorporarse al equipo. Y Fidel Castro nos ha mandado una amenaza, Fidel Castro me mandó un mensaje con Julio Montes, que estuvo en La Habana hace poco, me mandó a decir: “que la caballerosidad cubana termina en la puerta del estadio, que me prepare que me van a dar batazo por todos lados”.

Yo llevo el rabo de cochino; la maña y Maisanta y dios por delante. Seguramente será un juego de mucha expectativa, me dicen que hay una gran expectativa en las calles de Cuba. Vamos a jugar en el estadio latinoamericano donde cabe no sé cuantas miles de personas, 40 mil personas. El Presidente Castro no va a jugar por razones obvias, él va a dirigir el equipo cubano, pero dice que tiene una estrategia invencible.

Vamos hacer un buen juego de beisbol y con eso sellaríamos nuestra presencia de amigos hermanos, en ese pueblo, yo no sé si van a transmitir, en todo caso pues ya le traeremos noticias de los jonrones que nos van a dar allá en La Habana, pero va hacer un encuentro fenomenal, y a sellar nuestra amistad para siempre con ese pueblo cubano, que tantas luchas y el pueblo de José Martí, ese pueblo bolivariano y estaremos el viernes en San Cristóbal.

El viernes 19 venimos de La Habana, tocamos en Caracas y nos vamos al Táchira, porque también tenemos el Proyecto de Desarrollo Territorial, allá comienza el eje Apure-Orinoco, por el occidente y aquí comienza por el oriente en Macuro.

El día sábado 20 estaremos en Barinas también, poniendo en marcha proyectos territoriales, para ir a san Fernando de apure en la tarde, porque es que le vamos a dar muy duro, con mucha dedicación al desarrollo al eje Apure-Orinoco, que comienza en Los Andes y termina en el golfo de Paria, o comienza aquí en Macuro y termina allá en la cercanía de Guasdualito o en San Cristóbal. Y el día domingo 21, Teresita, estaremos iniciando el Proyecto Deportivo Bolívar 2000, en La Vega. Vamos a transmitir desde La Vega, ¿qué te parece?, ¡el domingo 21 en la parroquia La Vega!

Vamos a iniciar en todo el país, estos es parte del Proyecto Bolívar 2000, proyecto deportivo, deporte masivo para todos, el general de división Manuel Rosendo, que está con nosotros es el coordinador nacional de este Proyecto Deportivo Bolívar 2000. Así que ese va hacer un gran éxito, también dentro de los proyectos sociales. Bueno, hasta allí dejamos la información de mi agenda, para las próximas dos semanas.

Desde Macuro, tierra de gracias; aquí donde sale el sol venezolano, con Bolívar por delante con Dios y la Virgen un abrazo para toda Venezuela, Gracias.

Julio Cabello: hasta aquí el programa N° 19 de Aló Presidente, transmitido desde hoy, desde Macuro tierra de gracias para todos.