Aló Presidente N° 106 (02/06/2002)

02/06/2002. Aló Presidente. Unidad Gerontológica Dr. Joaquín Quintero Quintero. Inager. Caricuao, Distrito Capital, Venezuela.

Aló Presidente N° 106


Presidente Chávez: Qué maravilla, el trabajo de la Unidad de Producción de Aló Presidente. Qué tipo de producción, cada día mejor. ¡Qué tal muchachos, ah, y muchachas! ¡Muchachos y muchachas! Todos somos muchachos, independientemente de la edad. Joan Manuel Serrat, qué bella canción. Pero también hay que decir que en la medida que pasan los años y la piel se va arrugando, el cuerpo porque uno nunca se pone viejo, pero uno está aquí dentro... que llevamos un niño por dentro y un viejo en la cima. Y estamos en la Unidad Gerontológica Dr. Joaquín Quintero Quintero, en Caricuao y el primer saludo, es la Semana del Anciano, aunque yo siempre he dicho cuando se habla del Día de la Madre, el Día del Padre eso es todos los días pero bueno, escoges un día especial y lo asumimos. La Semana del Anciano, la Semana del Anciano, los días del Anciano pueden ser para nosotros los revolucionarios todos los días pero dedicamos especial atención en esta semana, en este día a esos hombres, a esas mujeres que llevando un niño, que llevando una niña por dentro tienen a cuestas un bojote de años y que a pesar de eso siguen riendo, bailando, soñando, aplaudiendo, viviendo. Que Dios bendiga pues, pedimos a Dios, a todos los hombres y las mujeres de la tercera edad y nuestros queridos viejos, a nuestros queridos viejos; por cierto que mis viejos quiero felicitarlos, a Hugo de los Reyes y a Elena, han cumplido antier, viernes, han cumplido 50 años de casados y estuvieron en Sabaneta en una misa y me dijeron que estaban igualitos como el primer día. Pues que Dios me los acompañe y a todos nuestros viejos, y una canción también ¿tú te la sabes, la de, la canción aquella chico? No la tienen por ahí, la de Es un buen tipo mi viejo -¿quién canta esa canción? No chico, Leonardo Fabio. Se te ha olvidado porque era tu época. Piero, es un buen tipo mi viejo. Es un buen tipo mi viejo, es una buena cita...

Bueno saludos al mayor Pedro Arroyo Mejías, quien es el presidente del instituto, de la Unidad Gerontológica Inager. Felicitaciones a él y todo ese grupo de personas que está haciendo esa labor callada, eficiente, hermosa de todos los días con los ancianos y ancianas de Venezuela. Pedro Arroyo, lo conozco desde hace mucho tiempo, desde allá de Barinas, los Arroyo, famosos era el taller de los Arroyo, arreglaban bicicletas, arreglaban motocicletas; yo tenía una vez una motico, una bicicleta, se le dañó el rachet y Arroyo la arreglaba barata, cobraba diez bolos y además era fiao, uno iba siempre ¡Vamos a casa de los Arroyo! Arreglaban bicicletas y creo que motos también, los hermanos Arroyo. Saludos a Pedro, a su esposa, y a sus hijos. Allá afuera vimos mucha gente no me dio tiempo lamentablemente a pararme a saludarme, pero desde que entramos allá vimos mucha gente un grupo grande de ancianos y ancianas y de los señores que trabajan aquí en la cocina, los obreros, los empleados un saludo a todos. Yo vine aquí hace varios años y no había vuelto así que hoy me aprovecharé Arroyo para llevarme las inquietudes y los problemas que seguro que hay bastante, de todos modos puedes ir adelantando algo con el ministro Vargas que está por ahí el ministro Aristóbulo que por ahí está. Saludamos también al doctor Oswaldo Páez Bolívar quien es el Director de esta Unidad Joaquín Quintero Quintero.

Pues bien aquí estamos y saludamos a todos, esos bellos y bellas venezolanas que están aquí con su franela blanca –aplausos- y esa sonrisa y esa fe y esa esperanza. Que lindo es mirarlos aquí, porque en cada uno de ustedes hay un abuelo, en cada una de ustedes hay una abuela y uno los ve como la abuela o el abuelo que nunca se van y uno siempre los carga también encima y más que encima como dice la canción, por dentro en el corazón y ojalá que Dios nos dé vida a nosotros los que somos un poco más muchachos que ustedes para llegar a la edad de ustedes así como ustedes están con la cara en alto con sus ilusiones firmes y eso sí, pido a Dios supremo creador, que a medida que pasen los años nuestra generación cuando llegue a vuestra edad, abuelas y abuelos debe mirar debe ver esta nuestra generación cada día más bonita para Venezuela bonita como está este salón, hermoso como está esta unidad impecable ¡hacia allá vamos, porque Venezuela será esa patria bonita de generaciones tras generaciones que hemos venido soñando!. Gracias a Dios que ya tenemos rumbo, y es una gran ventaja que hoy tenemos, porque es que hace apenas cuatro o cinco años atrás no había rumbo el barco en el que vamos todos ya tiene rumbo y este es el rumbo, y además las hormas de transitar el rumbo también la hemos definido. No teníamos mucha seguridad hace tres, cuatro o cinco años atrás o hace diez de cuál sería la manera de dirigirnos hacia este rumbo, ya lo sabemos en paz, en democracia y eso ha sido confirmado y ratificado una vez más por el pueblo venezolano en los días aquellos funestos de abril que los he recordado mucho por cuanto recibí a la Comisión Parlamentaria que investiga aquellos hechos nefastos y entonces pasé horas y horas leyendo mirando vídeos así que tengo aquellos hechos de nuevo bastante frescos en la memoria, en el espíritu, en la carne y en los huesos. Y una vez que he repasado centenares de páginas de testimonios he visto horas de grabaciones de vídeos de lo que ocurrió aquellos días 11, 12, 13 y 14 de abril pues cada día me siento más firme y más seguro el rumbo que llevamos y la fortaleza que tiene Venezuela como lo dije.

Me han regalado los salmos y voy a leerles el Salmo 27 me han recomendado las muchachas del equipo ¿a quién voy a tener?. El señor es mi luz y salvación. A quién teneré. El señor es la defensa de mi vida. Quién me hará temblar. Cuando me asaltan los malvados ellos tropiezan y caen y un ejército canta contra mí, mi corazón no tiembla aunque guerra contra mí, permaneceré tranquilo. Es un salmo hermoso y lo leo delante del país para subrayar la fortaleza, Dios está con Venezuela. Dios está con este pueblo y su voz la del pueblo es la voz de nuestro Dios. Tenemos rumbo y damos rumbo a esta Venezuela bonita con ustedes queridos viejos con ustedes queridas viejas y con esos niños y esas niñas que serán los viejos de por allá del 2080 del 2060 y nosotros le daremos paso, pero hemos definido el rumbo y hemos definido la manera de caminar hacia ese rumbo en paz y en democracia.

Bueno programa “Aló Presidente 106”, desde Caricuao desde el Inager, aquí estamos rodeados de fuerza popular rodeados de sueños y esperanzas. Saludos a toda Venezuela y a quienes nos oyen más allá de Venezuela a los pueblos de Cuba, Centroamérica y del Caribe fundamentalmente.

Vamos a mirar la agenda nacional

Agenda Nacional:

En una acción para cuya descripción siempre faltarán palabras, el Presidente Hugo Rafael Chávez inauguró el Gimnasio “Batalla de Los Horcones”, en Barquisimeto, Edo. Lara. El evento además, sirvió para que el primer mandatario, quien llamó al trabajo tesonero y constante para continuar organizando la sociedad equitativa, es el objetivo principal de su gobierno, para entregara 593 microcréditos para el uso de la microempresa en la entidad larense.

--El Decreto de creación del Consejo Nacional de Educación, Cultura e Idiomas Indigenas, fue declarado por el Presidente de la República Hugo Chávez Frías, este lunes 27 en el Teatro Teresa Carreño durante el acto de clausura del cuarto Congreso Nacional de Pueblos Indígenas. En dicho acto el primer mandatario sucribió el decreto de utilización de los idiomas en el hábitat de los pueblos para aplicarlo en el Sistema Educativo Nacional. El Primer Mandatario, en medio del emotivo acto, reflexionó en torno al golpe de estado del cual fue objeto y en ese sentido, afirmó la necesidad de profundizar el fortalecimiento de los movimientos populares porque el diálogo no le corresponde sólo a las elites, sino que es derecho también del resto de los venezolanos.

--Esta semana dos nuevos ministros fueron juramentados en sus cargos por el ciudadano Presidente de la República Hugo Rafael Chávez Frías. Al frente de la Cartera de Producción y Comercio fue designado el Ingeniero Ramón Rosales; en el Ministero de Relaciones Exteriores estará quien se desempeñó como Embajador de Venezuela en Colombia, Roy Chaderton Matos. A ambos funcionarios les esperan tareas muy duras y de gran responsabilidad cada uno en su Ministerio.

--Empresarios españoles interesados en invertir en Venezuela, se reunieron este martes en La Casona, con el Primer Mandatario Nacional Hugo Chávez, quienes discutieron la ejecución de un proyecto que contempla una inversión entre cincuenta y cien millones de dólares en un plazo de tres años. En el fructífero encuentro estuvo presente el Presidente del Instituto Nacional de Pesca Daniel Novoa. Esta iniciativa prevé consolidar la pesca artesanal que actualmente aporta setenta por ciento de la producción nacional y según el propio testimonio de uno de los empresarios interesados, Balbino Prieto, trescientas mil familias se beneficiarán directa o indirectamente del proyecto.

--El Presidente de la República asistió al Estadium José Antonio Casanova, de Fuerte Tiuna, donde se escenarificaron los Juegos Interinstitutos Militares de esta temporada. Allí, el Jefe de Estado presenció el encuentro entre la Academia Militar de Venezuela y la Escuela de Formación de Oficiales de la Guardia Nacional, quienes, en esta oportunidad resultaron victoriosos.

--En un acto celebrado este juevos en el Salón Ayacucho del Palacio de Miraflores, los ministros de la economía junto al Gabinete Social presentaron al país las respuestas para el consenso, plan que contiene un conjunto de medidas que permitirán al país hacerle frente a la situación económica por la que atraviesa. Las propuestas para el consenso fueron explicadas por los Ministros de Planificación y Desarrollo, Felipe Pérez Martí, de Finanzas, Tobías Nóbregas de Producción y Comercio, Ramón Rosales y el de Educación, Cultura y Deportes Aristóbulo Istúriz. La intención de esta misión es abrir un debate nacional con todos los sectores del país para arribar a un consenso y a partir de esta propuesta promover la participación en la discusión de Fedecámaras, Conindustria, la CTV, los sindicatos, así como también del sector cultural, académico y de todas las comunidades de base, además de los medios de comunicación tanto tradicionales como alternativos.

--El gobierno nacional aprobó la creación de una empresa promotora para la instalación de una planta de planchones, en asociación estratégica con empresa italiana Daniels, de gran proyección en Europa y Estados Unidos. La inversión será de setecientos mil millones de dólares. La CVG participará con su actual planta de briquetas de la empresa Minorca, la cual será adecuada y modernizada para producir metal para la acería. La misma, tendrá una capacidad de producción de un millón cuatrocientas mil toneladas de planchones que se destinarán a mercados internacionales ya asegurados. Con una tecnología de punta se garantizará un producto de alta calidad para nichos del mercado de acero muy exigentes como es la industria automotriz. Bajos costos de producción, alta competitividad y equilibrio ambienta. La etapa de construcción generará dos mil empleos y la de operaciones 1.500 empleos directos y tres mil indirectos. Con esta planta Venezuela se posicionará como productor de acero de calidad para el exterior sin competir con Sidor que abastece el mercado nacional.

--El Gabinete Social presidido por el Ministerio de Salud y Desarrollo Social acordaron profundizar los programas sociales haciendo énfasis en la infancia, la adolescencia y los adultos mayores.

Aristóbulo Istúriz: Yo quiero destacar que lo que estamos proponiendo con el sector privado, la sociedad y el estado, lo vamos a hacer con esfuerzo para buscar una salida a la situación del país que nos beneficie a todos. Planteamos la necesidad de profundizar en la política social. La atención integral a la infancia, la alimentación y la nutrición, la protección social a los adultos mayores y la infraestructura social digna. Nosotros necesitamos aumentar la cobertura de la educación inicial.

La educación inicial es aquella que va de cero a seis años, y es donde está el mayor déficit de atención, es decir, entre cero y seis años está la mayor cantidad de niños en Venezuela que históricamente no han recibido atención. Nosotros vamos a desarrollar dos grandes programas para tratar de avanzar en el déficit que permita triplicar la cobertura alcanzada hasta hoy, que ha sido 200, colocarla en seiscientos mil niños atendidos de cero a tres años. Los programas alimentarios dentro de la escuela, lo que se ha denominado del Estado, un planteamiento fundamental en ampliar la cobertura de estos programas.

--En el caso de la protección social a los adultos mayores, se acordó iniciar el programa de protección social al anciano, otorgando un ingreso mensual de sesenta mil bolívares, a 216 mil personas mayores de sesenta y cinco años que no tienen pensiones ni jubilaciones, a diferencia de los seis mil bolívares que recibían estas personas anteriormente.

Aristóbulo Istúriz: Y por supuesto, la cuarta política que nosotros hemos venido señalando es la que tiene que ver con la infrestructura social básica, se trata de los hospitales, se trata de los ambulatorios, se trata de los multihogares, se trata de los preescolares, se trata de las escuelas, de los liceos, las técnicas, las escuelas rurales, todo lo que significa infraestructura social.

--El Presidente de la República Hugo Chávez Frías, recibió en el Salón Ayacucho del Palacio de Miraflores, a los miembros de la Comisión de Política Espeical de la Asamblea Nacional que busca esclarecer los hechos ocurridos en nuestro país entre el 11 y el 14 de abril. La reunión de trabajo con la Comisión de Política de la Asamblea Nacional estuvo dirigida por Tarek William Saab y a la misma asistieron 16 parlamentarios destacándose la gran ausencia de los diputados de la oposición. El Encuentro contó además con la presencia de los medios de comunicación social nacionales e internacionales. El Primer Mandatario Nacional manifestó que fiel a lo que expresó tan pronto llegó a esa mismo salón una madrugada, estaría dispuesto a cooperar como ciudadano y como Jefe de Estado con las investigaciones que se habrían de hacer, pero a profundidad para detectar la verdad de lo que ocurrió y además para establecer responsabilidades.

Agenda Nacional.

Presidente Chávez: Algunos de los eventos que hemos cumplido en esta semana que ha transcurrido, pero una semana muy importante para Venezuela. Las cosas vuelven a su cauce. A nivel internacional, bueno ni qué contarles pues. Un debate intenso acerca de Venezuela, claro: “Golpe de estado. El Presidente está preso, que no sé qué más”. El mundo, algunos cierran los ojos, comienzan las incertidumbres de hacia dónde irá Venezuela, se acabó la democracia ¿qué pasó? Y hay algo que llaman confianza en el país. Pero vean ustedes como apenas no hace ni dos meses, el 11 de junio se cumplirán dos meses de aquella tragedia que enlutó a los venezolanos y aquel macquiavélico y nefasto plan que pretendió enterrar las esperanzas de los venezolanos. Pero han pasado apenas un mes y veinte días, veintiun días y las cosas vuelven a su cauce. A nivel internacional se ha recuperado el dinamismo en cuanto al interés sobre Venezuela por sus inversiones. Bueno, sin ir muy lejos, damos la bienvenida y nos da mucho gusto, siempre nos da mucho gusto que vengan personas de otros países a nuestro país y especialmente que vengan al programa Aló Presidente como invitados especiales. La Asociación Catalana de Periodistas de Turismo de España está con nosotros, desde hace ocho días andan por Venezeula, objetivo: vinieron a mirar, a observar, a recoger datos para promocionar a Venezuela y su potencial turístico en España, fundamentalmente en España. Ayer por cierto conversé por teléfono con el Presidente del gobierno español, nuestro buen amigo José María Aznar. Saludos a Aznar y al gobierno de España y al pueblo de España. Están con nosotros el Presidente de la Asociación Catalana de Periodistas de España, Domeneque Didiosca, bienvenido; está también el Vicepresidente: Román Gereter; el coordinador Vicente Martínez; Angel Jean Per Monserrate; José María Rafols; Jaume Singla Sangrá y les acompaña Antonio Bernabé Monde de la Sección de Turismo de la Embajada de España en Venezuela. Asi que a todos nuestra bienvenida, y este es un ejemplo del alto interés que el mundo sigue teniendo en Venezuela, a pesar de que hace apenas un mes veinte días ocurrió lo que aquí ocurrió. Ya el mundo se ha dado cuenta rápidamente lo que aquí pasó realmente, la farsa, el engaño y el mundo se ha dado cuenta rápidamente, la verdad de Venezuela, como la canción aquella de Alí Primera:

La verdad de Venezuela

No se ve en el Country Club

La verdad se ve en los cerros

Con su gente y su inquietud.

El le cantaba a los extranjeros que venían.

Venga, lo llevaré de la mano

Allí verá a los niños

A esos niños de rojo

Esos niños venezolanos.

Venga, a que vea a la gente que lucha, que puja, que pare un tiempo nuevo y que señala el rumbo de una nueva era. Bienvenidos todos pues, una semana a nivel internacional muy positiva, discusiones, estuve atendiendo a nuestro Embajador en la Organización de Estados Americanos, Jorge Valero. Yo quiero que le demos un aplauso desde aquí a Jorge Valero, nuestro Embajador en la Organización de Estados Americanos. ¿Y por qué el aplauso? Bueno por el tremendo trabajo patriótico que está haciendo aquel embajador, hay que ver cómo se fajó los días del golpe, bueno había mucha confusión allá en la OEA; llegaban informes que si Chávez era el asesino. Toda esa mentira que aquí se montó pues allá la llevaron y a lo mejor magnificada, y entonces me contó Valero y me trajo las evidencias de cómo tuvo que pararse él y revertir la situación; revertir la situación porque ya se estaba perfilando a nivel mundial de que bueno, el tirano Chávez pues, que había regresado a Venezuela la democracia y que el tirano Chávez estaba afuera y quería engañar a presidentes y a embajadores; y aquel hombre se ha parado allá y logró revertir la situación y luego ahora pues reina la verdad y la mentira ha sido derrotada, Venezuela ha derrotado la mentira a nivel mundial y eso gracias pues primero que nada a Dios, al pueblo y también a personalidades, a venezolanos y venezolanas en el mundo entero entre ellos este caballero Jorge Valero, lo atendí el domingo en la noche, tenía que irse rápido porque iba a presentar el lunes, tenía que estar el lunes en la OEA en la Asamblea de Embajadores y ahora el recién juramentado canciller venezolano Roy Chaderton pues salió ayer a Barbados, esta isla vecina del Caribe en donde comenzó la sesión de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos y uno de los temas que se debate pues el tema Venezuela. Agradezco a los jefes de Estado, a los embajadores, cancilleres de los países de América por su solidaridad y algunos que han sido más que otros, pero vamos a hablar de manera general, no vamos a particularizar. El equipo de la OEA ha dicho la verdad, hubo una declaración de apoyo al gobierno venezolano, al pueblo venezolano, a la democracia venezolana y también –oye qué me hicieron una hoja que yo tenía aquí doblada, me la escondieron, yo la había metido aquí, alguien que la busque a ver, es que estaba viendo esta madrugada unas declaraciones de nuestro amigo el presidente Fernando Henrique Cardoso en la Universidad, en una universidad en España, donde le dieron el título, el doctorado Honoris Causa y en sus palabras dice la noticia internacional el presidente Cardoso, presidente de ese gran país hermano, del Brasil, que se ha parado también para defender a Venezuela, a la democracia venezolana, Cardoso ha dicho que América Latina no aceptará conspiraciones ni dictaduras sea cual fuere su cobijo, así lo dijo y que los vecinos de Suramérica reaccionará rápidamente como reaccionaron en apoyo a cualquiera de los países que sea o que se vea amenazado por alguna conspiración, sea cual sea su cobijo –si me consiguen el papelito que yo tenía aquí leeré las declaraciones de mi amigo, un gran amigo nuestro y desde aquí le mandamos un aplauso a Fernando Cardoso y al pueblo del Brasil.

Bueno, por cierto que lo voy a decir, voy al Brasil en el Mundial –donde está mi bandera del Brasil- voy, para mí Brasil representa -para mí- respeto, mi hijo Hugo va a España, bueno anoche estábamos debatiendo; vamos a felicitar por cierto a los equipos de fútbol de Argentina, triunfaron esta mañana y Uruguay empató y nuestro sentimiento a nuestros hermanos sauditas, bueno que le dieron una goleada pero sabemos que el Príncipe Abdullah le va a enviar una inyección especial y van a reponerse, estoy seguro, seguro de eso.

Bueno así que a nivel internacional ha sido una semana muy dinámica, estemos pendientes todos los venezolanos, tú Petra Pérez, tú Juan Gómez allá donde vives, en el cerro, en el rancho, en la urbanización en el Country Club, en Sabaneta, en La Guaira, en Carúpano -España le ganó a Eslovenia 3 a 1, vamos a aplaudir a España pues, mucha suerte a España pero yo voy a Brasil, ni importa, brasileiro. Bien, uno era niño cuando el rey Pelé ¿se acuerdan ustedes? ¿Tú tenías cuántos años?, la edad mía más o menos, 10, 15, 14, era el Rey, el rey Pelé; por cierto hablando del deporte ¿qué bonita foto ésta que nos trae Ultimas Noticias hoy, estos tres grandes, tres gigantes del campo corto: Luis Aparicio, David Concepción y Omar Vizquel, trío de oro, tremenda foto, le han entregado a Omar Vizquel el noveno guante de oro y ha igualado a Luis Aparicio, el gran, grande shorstop –estaba ahí un poco gordo ah David ¿qué te pasa?, vamos a tener que meterte un poquito de entrenamiento; en cambio Luis Aparicio está en la línea, vamos a echar una partida de estas David, vamos a retar a David Concepción, él tiene un equipo de viejos en Aragua. Te reto David a una partida, el otro día íbamos a jugar y no pudimos, todavía batea David Concepción, metió una tabla el otro día que lo vimos cruzando por segunda. Bueno una semana de intensos debates, Venezuela en el mundo

Les decía que estemos muy atentos todos los venezolanos a Barbados, Asamblea de la Organización de los Estados Americanos, uno de los temas que allí se va a debatir -no es el tema central, hay muchas otras cosas más importantes y más urgentes y graves en el continente y en el mundo, pero el caso Venezuela- del apoyo que la OEA decidió darle a Venezuela es un tema que allí se va a debatir, así que estemos atentos, allá está nuestro canciller Chaderton, felicitaciones a él y nuestro embajador Jorge Valero. También pues estuve recibiendo como lo vieron a una delegación española inversionista y esto producto de nuestro viaje a España, a la Cumbre sobre todo, Cumbre aquella de América Latina y la Unión Europea. Empresarios españoles me presentaron un proyecto impresionante y le he pedido al Ministro de Producción y Comercio, juramentado también esta semana, Ramón Rosales. felicitaciones a Rosales y mucho éxito. Es un proyecto de pesca artesanal integral, pero estos españoles, esta empresa española que tiene una gran experiencia en el mundo, ellos ofrecen el financiamiento además, financiamiento a través de los créditos del gobierno español que están abiertos para Venezuela, para repotenciar barcos, para fabricar barcos porque nosotros en eso siempre con todos los inversionistas del mundo que vienen a Venezuela siempre les decimos que nosotros aspiramos la transferencia de tecnología, no queremos ser, seguir siendo un país colonial pues, porque esa es una de las tragedias de nuestros países, hemos seguido siendo a pesar de las independencias países coloniales sobre todo en el orden económico, es decir nos hemos especializado o han logrado que nos especialicemos en ser productores de materia prima y receptores de productos elaborados, ningún país se desarrolla verdaderamente así, un país necesita desarrollar su materia prima, entonces en vez de hacer los barcos por allá afuera vamos a hacerlo aquí, aquí tenemos madera, aluminio, hierro, todo, mar y agua y gente para hacer barcos, los podemos hacer igualito que los hacen en cualquier país del mundo; el Mar Caribe es igualito que el Mediterráneo, el Océano Atlántico es bueno el Océano Atlántico, por ese río Orinoco pueden navegar los mismos barcos que navegan por el Volga, por ejemplo, y las manos de los venezolanos son iguales a la de los europeos y los asiáticos que hacen chips y computadoras y el cerebro nuestro es igualito al cerebro de cualquier ser humano en el mundo, ni nos sobra nada ni nos falta nada, así que tenemos capacidad y tenemos recursos para hacer ese país que soñamos, esa Venezuela desarrollada independiente y ellos, estos empresarios españoles quieren cooperar con nosotros, una red de instalaciones para la pesca artesanal desde los barcos, motores, equipos modernos, lo que llaman en España las redes de frío, las cavas, las refrigeradoras, los transportes, los mercados; sabemos que la pesca artesanal actualmente aporta el 70 por ciento de la producción nacional pero Venezuela tiene un potencial pesquero infinito no sólo para nuestro consumo que sería el primer objetivo sino para la exportación a España; me decían estos amigos que España no tiene casi mar, no tiene casi mar y además que el Mediterráneo lo destrozaron. ¿Saben cómo lo destrozaron, además de las guerras mundiales y todas esas cosas? La pesca de arrastre destrozó el equilibrio ecológico del Mar Mediterráneo y ojalá que lo salven para que no sea otro mar muerto en el futuro, pero ahí no hay casi pesca ya, así que Europa está mirando hacia acá ¿para qué?, para el suministro de pescado, vamos pues a producir juntos en alianzas estratégicas y a venderle pescado al mundo entero y además la industrialización del pescado, eso también lo estuvimos hablando.

Bueno igualmente vino otra empresa, unos empresarios españoles ofreciendo un proyecto que ya está en marcha me dijeron o está por comenzar en Guarenas, del tratamiento de los residuos sólidos la basura pues, y eso genera empleo. Me decía un empresario español, mire Presidente hay que decirle al país que de tres –este ejemplo se me grabó y lo voy a repetir- de tres ¿cómo es que se llaman?, rebotonas esas ¿así las llaman ¿no?, las rebotonas, en dónde viene el litro ese de refresco sea cual sea la marca, así lo llamamos nosotros las rebotonas. De tres rebotonas de esas de plástico usted las recoge y las vende, si eso estuviera bien organizado, de tres rebotonas de plástico se saca una camisa y una camisa fina y esas empresas hacen eso, recoger la basura procesarla y convertir en ¿qué?, en papel, ropa, etc.; bueno para que ustedes vean pues, pa´que vos veaís. Y todos estos son empresarios que quieren venir a Venezuela a invertir y esto significa mucho, significa así como la presencia de nuestros amigos catalanes que vienen a ver lo del turismo, han ido al Salto Angel ya fueron, han ido a Los Roques aquí hay las maravillas. En un pequeño espacio están concentradas quince maravillas del mundo: El Salto Angel eso es una maravilla, Los Roques otra maravilla, Sabaneta (se ríen todos) y por qué te vas a reír, y por qué tú te ríes tan feo así, hay que ver las bellezas de la Madre Vieja allá dónde el brujo Colacho tiene su taguara la Costa de la Madre Vieja está el brujo Colacho (risas), bueno me dicen que ya no cobra nada y soluciona penas de amores y todas esas cosas. Bueno más allá de Sabaneta está, pero Sabaneta es la puerta de entrada a la inmensa sabana del Apure y del Arauca, usted se va de Sabaneta y en una hora está cruzando el río Apure por el puente José Cornelio Muñoz y entonces puede ver las bandadas de garzas blancas y después puede llegar a la izquierda llega a Mantecal y se va derechito y llega a San Fernando de Apure, si sigue derecho mejor porque llega a Elorza, y si sigue de Elorza cruzando El Arauca hacia abajo llega al Capanaparo allá dónde nuestros hermanos del Barranco y Opaleño y si sigue más abajo llega hasta el río Meta y aquello es unas bellezas de morichales que no tienen comparación en el mundo es una belleza infinita, y pueden llegar también a Puerto Miranda.

“Llegando a Puerto Miranda, Puerto Miranda encontré el consuelo mío”

Oye, estoy más o menos claro hoy ¿no?, el consuelo de Eneas Perdomo son las muchachas, la tierra y el arpa.

Bueno, así que empresarios españoles vayan a Los Andes, el Pico Bolívar, la Sierra Nevada, el Orinoco, las bellezas del Delta del Orinoco, Carúpano y bueno qué sé yo, el Caribe; Venezuela tiene eso Caribe, sol, tierra, sabanas, ríos, selvas, montañas, etc.

Una semana muy positiva, además se anunciaron las medidas socioeconómicas que el país estaba a la espera, lo habíamos prometido hace unas tres semanas atrás y quiero felicitar a esos cuatro ministros que estuvieron allí explicando el conjunto de acciones y decisiones del Gobierno pensadas, discutidas y debatidas en profundidad, y para lo cual tomamos en cuenta toda la situación social, económica y política nacional internacional; Aristóbulo Istúriz que está presente aquí nuestro reconocimiento a nombre del Gabinete Social, los ministros Tobías Nóbrega, Felipe Pérez y Ramón Rosales por el Gabinete Económico; una integración de lo económico con lo social que no se puede separar, explicaron cosas muy importantes propuestas para el consenso en la búsqueda del consenso. El gobierno venezolano está liderizando la búsqueda y el camino y el impulso al gran consenso nacional, y sigo haciendo el llamado al diálogo y felicito al vicepresidente José Vicente Rangel, por aquí me envió un resumen, el diálogo esta semana continúa su marcha, continúa avanzando ¿dónde estará el resumen, por ahí está?. Pero lo cierto es que esta semana por ejemplo me informaba el vicepresidente que van a Margarita el miércoles a instalar la mesa del diálogo en Margarita, la mesa del diálogo y una lista grande de personas y aquí está, el diálogo. La era del diálogo la búsqueda del consenso. Yo le hago un llamado a toditos y a toditas los venezolanos y venezolanas es la hora del consenso. Es la hora de bajar los ánimos que se exaltaron. Es la hora de buscar el camino común para todos aceptando nuestras diferencias como en todo el mundo las hay, en todos los países del mundo hay un gobierno y una oposición una izquierda una derecha hablando de lo político, hay unos ricos unos pobres y una clase media; ojalá que no fuera tan, y lo que queremos es que no haya esa diferencia y que no haya miseria, y que nos acerquemos a la equidad a la igualdad; pero aún con esas diferencias sociales hay negros, hay blancos, hay indios; pero aún con esas diferencias raciales tenemos todo un objetivo común y tenemos un objetivo común y tenemos una patria común, Venezuela es de todos, todos y me lo dijo hace poco un caballero y me dijo “todos Chávez estamos en este barco y quiero aportar mi esfuerzo para que el barco no se nos desvíe ni se nos hunda, porque además en el barco van nuestros hijos”, imagínense lo grande de ese barco, y la importancia que para nosotros tiene ese barco y la línea de hoy debe ser ese diálogo y aquí está lo que me informaba el vicepresidente de la república un diálogo que no sea de sordos, búsqueda del consenso con una coherencia con un fin común y aquí está: Alexis Navarro coordinador de la mesa de diálogo en Nueva Esparta, y allá van a estar el sector portuario por ejemplo Guillermo Morón del sector Construcción César Fernández –voy a nombrar solo a algunos- Mónica Liberator de la Sociedad Civil de la Iglesia Evangélica el pastor José Rodríguez del sector cultural la licenciada Gabriela Montilla del Museo Marino Fernando Cermigón, del gremio médico Edgar Mugblia, Obispo de la Diócesis va a estar allí el monseñor Rafael Conde del sector automotriz José María Sanabria de Fedecámaras Nueva Esparta José Fernández, Nilda Reyes de la Sociedad Civil, David Belori estudiante de la Universidad de Oriente y vean ustedes como el diálogo está cogiendo camino y se está profundizando, el diálogo no puede ser de las cúpulas encerradas en un sitio ¿no, no?, el diálogo debe ir hacia abajo y en todas las direcciones: estudiantes, pastores evangélicos, obispos, sacerdotes, médicos, Corpo Salud Benigno Moreno, Museo Marino ya lo dije. La Asociación de Alcaldes va a estar representada por Orlando Avila, Sebastián Moreira el sector hotelero, Yomana Cotei de Corpotur y es inmenso esto hay que felicitar al Vicepresidente y alentarlo desde aquí a que no segue y no segaremos en nuestro empeño incluso de convencer a aquellas minorías que no quieren diálogo y que andan como enceguecidas por algunas ideas que se les metieron o alguien les metió en la cabeza: diálogo, consenso, respeto mutuo, interés común en el marco de la Constitución Bolivariana. El sector comercio, el comercio marítimo, Rodolfo Tovar, sector deportes Lourdes Peche –esto es en Margarita el día miércoles, mesa de diálogo de Nueva Esparta, Braulio Jattar de la sociedad civil, Abraham Rodríguez de la Conferencia Evangélica, Jaime Villarroel de la Iglesia Católica, concejal Marcano, José Ramón Velásquez; felicitaciones José Vicente y adelante, el diálogo es la consigna y el diálogo con objetivo; el diálogo no es por sentarse a dialogar, el diálogo es un mecanismo de búsqueda, de consenso de búsqueda ¿de qué?, de darle viabilidad al país, a la paz, a la convivencia pacífica y democrática. Algunos están empeñados en dispararle al diálogo, pero no van a lograr detener esa voluntad porque es voluntad de la mayoría, la gran voluntad quiere diálogo porque quiere paz.

También por cierto que estuve hablando esta semana con un grupo de representantes al Congreso de los Estados Unidos y ha llegado una carta –aquí la tengo- esto pasó esta semana a nivel internacional. Ha llegado una carta de un grupo de representantes firmada por todos ellos del caucus negro del Congreso de los Estados Unidos los negros pues, nosotros los negros. Hay un grupo de diputados, senadores del Congreso de los Estados Unidos que mandaron esta carta: Estimado presidente Chávez, 22 de mayo de 2001, Washington. Le escribimos como representantes en el Congreso de los Estados Unidos y como miembros del caucus negro –caucus es un grupo que tienen ellos allá del Congreso- nosotros creemos muy firmemente en los principios fundamentales de democracia, libertad, igualdad y la defensa y la inalienable derechos humanos de todos los hombres y mujeres de muchas maneras para nuestra historia de lucha por esos principios como gente de descendencia africana –igual que nosotros Aristóbulo- nos permite, y casi todos los que estamos ¡epa, qué le pasó a éste no se caiga, esa fue la silla –risas- esa silla traicionera, yo creo que está un poco pesao nuestro amigo Juan, pero no fue que se echó de medio lao y tu no pudiste agarrarlo más bien lo empujaste ¿vale?, epa Rafael en vez de agarrarte te empujó vale, bueno eso no es nada que alguien se caiga ¿sí, pero fue suavecito así ras?, no pasó nada gracias a Dios no pasó nada. Bueno seguimos aquí, de muchas maneras –yo una vez me iba cayendo ¿no te acuerdas?, en plena cadena me fui hundiendo y hundiendo y se estaba hundiendo el piso y yo me agarré de la mesa.

Bueno, de muchas maneras –vuelvo aquí- nuestra historia de lucha por esos principios como gente de descendencia africana nos permite actuar como la conciencia del Congreso de los Estados Unidos, y entonces dicen presidente Chávez le escribimos a usted el presidente electo democráticamente de Venezuela por varias razones: 1. Deploramos con la mayor convicción las acciones llevadas a cabo por un grupo de individuos que no son representativos en términos de raza y género para derrocar su gobierno por el uso de medios no democráticos e inconstitucionales. Lo instamos señor Presidente a que apoye cabalmente una investigación honesta, imparcial y pública para determinar las causas de las pérdidas de vidas durante el reciente período de disturbios civiles e identificar a aquellos que deberían ser considerados responsables conforme a las leyes venezolanas. Reconocemos y aplaudimos los pasos concretos que usted ha tomado para iniciar un proceso de reconciliación nacional, aunque esas acciones sólo pueden representar los pasos iniciales de lo que debe convertirse en un proceso a largo plazo de reconciliación. Ellos demuestran, no obstante, su liderazgo presidencial y su disposición a dialogar con todos los venezolanos.

Y hacen una serie de reflexiones, y al final dicen, por último: “Señor Presidente, nos gustaría expresarle nuestros mejores deseos por el éxito de los esfuerzos de su Gobierno en convocar al diálogo nacional”.

El diálogo llegó al Congreso de los Estados Unidos, para que ustedes vean el impacto que se siente. Hay un debate mundial sobre Venezuela y su democracia y un reconocimiento a su Gobierno legítimo y a su pueblo.

“Sabemos de su compromiso de ayudar –oigan esto- sabemos de su compromiso en ayudar, o de ayudar, a que Venezuela se convierta en una sociedad pacífica y próspera en el Siglo XXI, queremos que usted sepa que los miembros del Caucus Negro del Congreso de los Estados Unidos siempre apoyarán Gobiernos democráticamente elegidos, comprometidos con la igualdad, la libertad y la protección de los Derechos Humanos para todos. Sinceramente Ebith Berniest Johnson, jefe del Caucus Negro; Maxim Watter, por California -Johson es por Texas-; Eva Clayton, Carolina del Norte; Davis Shompson, Mississipi; Sanford Bichop Jr., de Georgia; Gregory Mix, de New York -Gregory estuvo por aquí hace unos meses atrás-; Albert Wayne, de Maryland; James Cliburn, Carolina del Sur; Melvin Wast, Carolina del Norte; Steffany Tops Jones, de Ohio, (la lista es larga); Donald Finne, New Jersey; Earle Hilliak, de Alabama; Mayor Owens, de New York; Roch Bobitt, de Illinois; Chacak Battah, de Pennsylvania; John Lews, de Georgia; Edolfus Thon, de New York, Juanita Milles der McDonald’s, de California; Caroline Kirpatrick, de Michigan; William Lazzie Clay Jr., de Missouri; Cinthia McKenney, de Georgia; Carrie Miths, de Florida; Danny Davis, de Illinois; Donna Cristian Cristhensen, de Virginia Island; William Jefferson (yo re­cuerdo a Jefferson, nos invitó a un jue­go de béisbol también); William Je­ffer­son, Lui­s­siana; Elyllas Cummings, de Mary­land; Jhon Congget, de Michigan; Barbara Lix, de California; Jean Watson, de Ca­lifornia; Corlin Brown, de Florida y Bobbit Rush, de Illinois”.

Bueno, vamos a mandarle desde aquí nuestro aplauso a esos hermanos negros y un abrazo, nuestro agradecimiento.

Por ahí estaba la carta en inglés firmada, porque como ahora hay que mostrar las cosas firmadas ¿no?

Por ahí estaban leyendo la renuncia mía sin firma, y decía que firmada.

No, esta no tiene la firma porque esta es la traducción, pero la carta está firmada en inglés -por ahí debe estar- por todos y cada uno de ellos, y además conversé por teléfono con Gregory Mix, uno de esos representantes, y les hemos invitado y aceptaron venir a participar como observadores, mediadores, facilitadores, esa es la palabra, facilitadores para el diálogo nacional. Porque el diálogo trasciende a Venezuela, hay que dialogar con el mundo, pero en primera instancia el diálogo es Venezuela. Así que les hemos invitado y me han asegurado que viene un grupo de estos representantes a Venezuela en los próximos meses.

Pues bien, otra cosa para terminar este comentario importante desde el punto de vista económico y social. Las medidas, ya ustedes las conocen, pero hay allí unas cosas muy importantes en las que yo quiero insistir, las medidas sociales.

El ministro Aristóbulo estaba allí en el vídeo, eso es muy importante, vean ustedes por ejemplo esto, vamos a triplicar los multihogares de cuidado diario, es el Plan Simoncito, en honor a Bolívar, esa educación inicial de 0 a 6 año, que ha estado muy descuidada; pero vean ustedes, por ejemplo, esta foto, vean ustedes, estos son los multihogares que está construyendo la revolución, esta es la revolución. Esta es la revolución. Vean ustedes, esto son hogares de cuidado diario en zonas indígenas, vean ustedes lo bonito que quedó eso, vamos a visitar un día de estos un multihogar de estos de cuidado diario.

Aquí están las cifras. Las cifras indican, vean como la revolución ha venido incrementando el presupuesto asignado a estos multihogares y hogares de cuidado diario para la educación inicial de 0 a 6 años, ahí está Rosinés metida, que no le gusta ir.

Ajá, entonces el presupuesto y la cobertura. Vean ustedes cuando llegamos en el año 99, ustedes recuerdan que el año 99 estábamos aplicando era el presupuesto que nos dejó el Gobierno anterior, además reconducido, era 53.000 millones de bolívares para este programa, y la cobertura, es decir, los niños cubiertos eran 150.000 niños. Bueno, en el 200 subimos a 200.000 niños, de 150.000 a 200.000. Ajá, ahí está la tabla.

¡Correcto! ¡Qué bueno! cuando uno tiene un equipo que nos ayuda aquí.

Luego en el 2001, vean la tabla, si eso lo hubiéramos transformado, lo transformáramos -usted lo puede hacer en su casa- en una curva, ustedes pueden ver la curva. En el 2001 mantuvimos la cifra. Y vean ustedes en el 2002, vamos a llevarlo a 600.000, con una inversión que sube de 89.9 millardos donde estaba a 214.3 mil millones de bolívares; y la inversión por niño además se incrementa, eso también es importante.

Ajá, ahí está una tabla: Presupuesto y Cobertura. Ahí está, apareció la tabla a la que yo me estaba refiriendo, el gráfico de barra, vean ustedes el incremento del 2001 al 2002, es impresionante. El Plan Simoncito arrancó, por los niños, los bebés queridos. Muy bien, ese es uno de los elementos de mayor importancia.

Y por ahí tenemos también la matrícula de la educación preescolar. Cómo se ha incrementado desde el 98-99 -año de nuestra llegada- hasta el 2001-2002, vean ustedes cómo se ha incrementado la cantidad de niños en la educación preescolar, tanto convencional como no convencional, aquí está incluidos también los de multihogares...

Ahí no están. ¡Ajá! Aclárame Aristóbulo, acláranos eso rápidamente.

Aristóbulo Istúriz: Señor presidente, porque de 0 a 3 nosotros los estamos ubicando en los multihogares, de 0 a 3 años; y de 4 a 6 en el preescolar. Donde tenemos el mayor déficit es de 0 a 3, estamos atendiendo 200.000 ahora y vamos a saltar a 600.000 en multihogares y hogares...

Presidente Chávez: ¿De cero?

Aristóbulo Istúriz: De 0 a 3.

Presidente Chávez: A 3. ¡Correcto!

Aristóbulo Istúriz: Y de preescolar...

Presidente Chávez: Yo había dicho de 0 a 6, es de 0 a 3.

Aristóbulo Istúriz: No, es de 0 a 6, pero los dividimos en dos líneas.

Presidente Chávez: ¡Aja!

Aristóbulo Istúriz: Multihogares, de 0 a 3...

Presidente Chávez: ¡Correcto!

Aristóbulo Istúriz: Y preescolares de 4 a 6. Vamos a tener 2.000 aulas más de preescolar para acercarnos el millón de niños de preescolar, de 4 a 6, atendidos.

Presidente Chávez: ¿Esa es la gráfica que tenemos aquí?

Aristóbulo Istúriz: Esa es la gráfica.

Presidente Chávez: ¡Correcto! De 4 a 6. Eso es. El ministro lo ha aclarado, yo estaba confundidísimo, llegó el profesor Aristóbulo y nos aclaró la cosa.

Esa tabla que está acá de barras, vean ustedes otra vez -podemos colocarla de nuevo- vean la cantidad de niños que estaban en esta educación preescolar en el 98, vean como se ha incrementado y estamos llegando -como dijo el ministro- casi al millón (974.349) de niños que se incorporan este año. Hasta allá llega la matrícula de la educación. Vean ustedes estas fotos, estos son los multihogares y preescolares que está construyendo la revolución bonita. ¡Vean ustedes los ni­ños! Ajá, y eso qué, la mayoría estaban en chozas, en unas casas viejas, y no sólo tienen su parque infantil, miren sus aulas de clases como están, ahora tienen su mesita porque ahí mismo ellos desayunan, y aulas espaciosas, modernas, del Siglo XXI, esta es la Venezuela, y esos niños son el mayor potencial que tiene Venezuela, ellos valen más que todo el petróleo del mundo, que todo el oro del mundo. Vean ustedes esos niños haciendo actividades culturales para despertarles esa creatividad, esa hermosura que tenemos todos por dentro, el arte; los niños y los jóvenes indígenas recibiendo su atención, y sobre todo sus cocinas y sus comedores. Aquí está otra escuela que tiene comedor. Estos comedores se están multiplicando por todas partes.

El suministro de alimentación, por ejemplo, de comedores, este es el otro programa además del preescolar y hogares de cuidado diario. En el 99 habían un total, se suministraba alimentos, se atendía con suministro alimentario una matrícula de 136.293...

Aristóbulo Istúriz: Esas fueron las bolivarianas...

Presidente Chávez: Eso en las escuelas bolivarianas.

Aristóbulo Istúriz: Sí.

Presidente Chávez: Ahora en el año 2001-2002 estamos saltando, ahí están las cifras sorprendentes, vean el salto, del 99-2000 saltamos al 2000-2001 a 451.933 muchachos en las escuelas bolivarianas, que tienen suministro alimentario, y en el 2001-2002 vamos a llegar Dios mediante, que esa es la meta, a 635.661 muchachos. Y ahí están las cifras. Claro, esto significa más presupuesto. Mientras en el 99-2000 el presupuesto asignado era de 1.396.000 bolívares... Perdón, un billón, un billón. Estamos hablando de 1.000 millardos con 396 mil millones, hemos saltado al doble en este año 2001-2002, este año están asignados 2 billones 649 mil 816 millones de bolívares para las escuelas bolivarianas, suministro alimentario, todo lo que implica de 1.000 millardos a 2.600 millardos, esta es la revolución. Quería hacer énfasis en esto, vean ustedes los niños, eso es lo que a uno lo llena de alegría, y por ellos vale la pena todo, todos los esfuerzos, todos los sacrificios que pueda haber en el camino, ellos son el futuro, ellos necesitan comer, alimentarse bien, consumir las proteínas que un niño de consumir, hacer deporte, hacer cultura, tener espacios bonitos como este, porque ellos son la Venezuela bonita, ellos son los navegantes y los constructores de este rumbo azul, de este horizonte azul.

Bueno, qué bonito lo de las escuelas bolivarianas, programas alimentarios, la atención a los ancianos...

A ver, Aristóbulo, qué nos vas a decir.

Aristóbulo Istúriz: Es aquí como sólo señalamos las bolivarianas, pero de 0 a 14 años, porque también está el PAE nacional, vean las cifras que sería bien bueno...

Presidente Chávez: ¡Ah! para completar está el PAE nacional, que es complementario a las escuelas bolivarianas.

Enderézalo un poquito ahí, a ver. Al revés, ahí... ¡Ajá! Esto es el total, población total ¿verdad? En millones de niños.

Aristóbulo Istúriz: Así es 2.65 millones de niños.

Presidente Chávez: Se le daba atención alimentaria escolar en el 99-2000, primer año de la revolución, a 1.40 millones de niños, aquí está. A ver, esta es la misma tabla que tiene Aristóbulo ahí, ajá, aquí está. Fíjense, esta es la revolución señoras y señores...

Aristóbulo Istúriz: De 0 a 14 años.

Presidente Chávez: De 0 a 14 años. El futuro del país, la crema.

Bueno, vean ustedes el primer año de la revolución 1.4, es decir 1 millón 400 mil niños eran atendidos alimentariamente; saltamos de 1millón 400 mil el año 2000, a 2 millones y un poquito más (2.050.000 niños). Pero ahora pasamos, el 2001-2002 vamos a dar otro salto a 2 millones 650 mil niños, y vamos rumbo a los 3 millones.

Hasta que no se quede ni un solo niño que no reciba la correspondiente atención alimentaria, de calidad, y una escuela de primera, para que no haya diferencias entre los niños de tal sector o los niños de cual sector, todos son iguales ante la ley, primero ante Dios y luego ante la ley.

También tenemos el anuncio del Programa Especial que va a arrancar para los adultos mayores y la infraestructura. Aquí está el fortalecimiento, y esta es una noticia muy buena para estos adultos mayores que tenemos aquí en el Inager y para todos en Venezuela, incrementando el ingreso mensual... ¿Eso lo anunciaron, verdad Aristóbulo?

Aristóbulo Istúriz: Sí.

Presidente Chávez: El ingreso mensual que reciben los adultos mayores es una cosa, es decir, eso lo hemos heredado de todo lo que es la carga socioeconómica del país, no habíamos podido atenderlo hasta ahora, el ingreso mensual era de 6 bolívares, una pequeña ayuda, 6.000 bolívares; pasa a 60.000 bolívares. ¿Qué porcentaje es ese? Sáquenmelo ahí.

Y la cobertura de 100.900 ancianos en toda Venezuela, cubiertos por esa protección social, pasa a 216.000, es decir, se duplica. Y repito, el aporte mensual que era de 6.000 bolívares hasta ahora, desde hace muchos años, salta a 60.000 bolívares, todavía eso se queda por debajo del salario mínimo, pero son pasos...

Aristóbulo Istúriz: También tienen el complemento de toda la atención de Inager: las medicinas...

Presidente Chávez: Claro, además de las medicinas, la atención de Inager, la comida, etcétera, esto es muy importante porque es un beneficio integral. Pero esto es un gran salto, ahí están las tablas que estaba enseñando el ministro Aristóbulo Istúriz. Es impresionante, por ejemplo, la tabla de recursos que se asignan a los adultos mayores.

Bueno, yo quería hacer énfasis en esto porque forma parte de lo que en la semana aquí ocurrió, que ha transcurrido, per­dón, ha ocurrido, los anuncios de políticas en lo económico, en lo social, en lo pro­duc­tivo.

Creo que tenemos una llamada. A ver, llamada telefónica. ¿Quién nos llama?

Llamada telefónica: ¡Aló! Buenos días.

Presidente Chávez: ¡Aló! Buenos días.

Llamada telefónica: ¡Ah! Señor Presidente.

Presidente Chávez: Sí, con quién hablo.

Llamada telefónica: Bueno, está conversando con el Raimundo Navas, desde la ciudad de Barquisimeto.

Presidente Chávez: ¡Epa! Raimundo, qué tal, cómo estás tú hermano. ¿Cómo está Barquisimeto?

Raimundo Navas: Muy agradable.

Presidente Chávez: Parece que el tiempo está nublado allá hoy.

Raimundo Navas: No, no tanto.

Presidente Chávez: Está claro. Muy bien, es que estaba hablando esta mañana con el gobernador Luis Reyes Reyes, porque hoy hay una gran marcha bolivariana en Barquisimeto.

Raimundo Navas: Ya estamos saliendo para allá.

Presidente Chávez: ¡Ah tú te vas para la marcha.

Raimundo Navas: Claro que sí.

Presidente Chávez: Marcha llena de amor, de fe, de esperanza.

Bueno, dime Raimundo. Felicitaciones a todos ustedes en Barquisimeto y adelante pues. Dime Raimundo.

Reymundo Navas: Señor Presidente lo llamo por lo siguiente, tengo la siguiente inquietud que es que los medios de comunicación siguen como que manipulando la información y se sigue viendo ese bombardeo mediático hacia lo que es su gestión y se bastante preocupante, fíjese que antes de la reunión que usted tuvo con la mesa de trabajo en días pasado yo estaba muy confundido porque en una de las interpelaciones uno de los diputados de la oposición llevó un video donde se observaba una tela negra en el puente Llaguno y yo dije: ¡caramba!, cómo que sí estaba preparado eso allí para lo que sucedió, pero entonces viendo los videos que usted llevó ante la Comisión y que fueron pasados con mucha calma, yo digo ¿bueno y dónde está la tela negra que esta gente llevó en el video anterior?

Presidente Chávez: ¿Qué cosa extraña? Mira tú viste toda la reunión que estuvo hasta las 5 de la mañana estuvimos allí.

Reymundo Navas: No, llegué hasta las 3 solamente.

Presidente Chávez: Llegaste hasta las 3. Bueno mucha gente, eso pasó también ah Reymundo, como empezamos a las 7 de la noche terminamos a las 5 de la mañana, estaban cantando los gallos, así que nos hemos comprometido a hacer un resumen y además un video para que ustedes difundan la verdad a los cuatro vientos Reymundo. Pero sigue adelante hermano, me interesa mucho lo que me estás diciendo.

Reymundo Navas: Yo creo que sirvió de mucho el poder observar con calma los videos y poder uno dilucidar lo que realmente sucedió allí y algo que me preocupa muchísimo es que al día siguiente sale el señor Juan José Caldera casi dictaminando que usted es el culpable o el responsable de lo que sucedió allí y peor aún es ver al señor Carlos Ortega culpándolo a usted cuando todos pudimos observar que el 11 de abril tanto los medios de comunicación como los pseudo dirigentes de la oposición eran los que estaban citando a la violencia y a que la gente saliera a la calle a pedir su renuncia y se observaba claramente cuál era el fin de esa solicitud que ellos hacían.

Presidente Chávez: Sí, Reymundo fíjate que lo importante, independientemente de la actitud de los medios, no es que no nos importe, sí nos importa y hemos abierto, hemos buscado canales de diálogo para los medios de comunicación, oye para pedirles a nombre del país sobre todo a sus directivos y yo tengo mucha fe en que lo vamos a ir logrando, con la presión social, con el reclamo de ustedes los que ven televisión tienen derecho a reclamar objetividad, los que leen periódico tienen derecho a reclamar objetividad, derecho a reclamarle porque si van a pagar por un periódico ¿cuánto vale un periódico hoy en día?, 500 bolívares. Bueno si usted va a comprar un periódico tienen que pedirle, tienen que reclamar que lo que le estén ahí transmitiendo no sea veneno; si usted va a pagar, bueno compra un televisor y está pagando la señal de DirecTV o además está consumiendo energía eléctrica que tiene que pagarla y además son servicios públicos, no puede ser que un medio de comunicación, de eso tienen que terminar de convencerse los dueños de los medios pues y los periodistas todos, no puede ser que un medio de comunicación sea utilizado para la mentira pues, o para sesgar todo, para golpear las cosas, para dañar reputaciones, para destruir o tratar de destruir a alguien; no, eso es una degeneración perversa de lo que tiene que ser y debe ser un medio de comunicación, la comunicación social que es tan bonita, tan hermosa, bueno la profesión del periodismo que es tan bonita, tan bella, tan combativa, que ha aportado tanto a la historia de la humanidad y al análisis de lo que pasa en el mundo pero no para mentir, para difamar y menos aun para incitar a la violencia o para incitar a un golpe de Estado. Mira Reymundo como tú no estás pagando la llamada ¿verdad?

Reymundo Navas: No.

Presidente Chávez: Okey, entonces tú me vas a permitir, tú estás viendo el televisor también.

Reymundo Navas: Sí, sí.

Presidente Chávez: Hay mucha gente que ha llamado porque era tarde y no vio bien, se estaba durmiendo, tenía un ojo cerrado y otro abierto, ya se había dormido, yo quiero -ahí tenemos unos videos- repetir para que todos los venezolanos y más allá en el Caribe, Centroamérica, República Dominicana donde nos ven y nos oyen Aló Presidente, este programa único en el mundo todos los domingos, el de mayor rating mundial, no hay competencia para el programa Aló Presidente. Pues bien vean ustedes, los que están frente al televisor, ahí está la verdad de Venezuela. 11 de abril, día de tragedia, se trató de decir que es que nosotros teníamos una emboscada y que entonces Hugo Chávez el asesino mandó a los círculos bolivarianos asesinos a dispararle a mansalva a la marcha y a la gente indefensa, eso es absolutamente falso, es producto de una macabra manipulación de laboratorio y se presentaron imágenes al mundo que confundieron a mucha gente, pero ahora aparecieron estos videos completos que no fueron editados ni llevados a un laboratorio para extraer una imagen y para mentirle al mundo, vean, vamos a ver, vamos a ver.

Video

Reportera: Tirados en el piso en el puente, sobre el puente de Carmelitas, pero están en posición de disparar, ellos de verdad no están allí resguardeciéndose porque ya las personas que se tiraron en un momento a resguardecerse.

Presidente Chávez: Para ahí por favor. Esa es la avenida Baralt, según la mentira que transmitieron al mundo supuestamente la marcha venía por allí. Mentira, la marcha jamás vino por allí y el puente Llaguno es lo que está atrás, si podemos devolver –rewined, rewined please. Ahí está, páralo ahí. Ahí está el puente Llaguno, pero ese puente minutos antes estaba full de gente porque es la concentración que estaba frente a Palacio, el Palacio está hacia la izquierda una cuadra, bueno había varias cuadras de gente, esa gente comenzó a recibir impactos, disparos y se apartan del puente y se protegen como ustedes ven ahí detrás de las paredes, detrás de las edificaciones y es cuando algunos de ellos comienzan a disparar después hacia la avenida pero veamos cómo está la avenida. Ahí no hay gente, no es la marcha, es mentira. ¿A quién le disparaban? A la ballena que estaba, ya viene apareciendo la ballena, sigan corriendo, allá está la ballena, ahí se ve. Allá al fondo está la ballena de la Policía Metropolitana, esto es para que sea investigado a fondo, a fondo; allá está la ballena, allí está la gente corriendo sobre el puente, vean como se van, corren agachados porque están disparándole al puente, están disparándole al puente. Vean ahí la gente corre despavorizada, esa es parte del video pero hay una parte mucho mejor porque se ve, allá está la ballena al fondo y ya podemos ver más adelante un video donde hay un policía tendido sobre la ballena con un fusil, un arma de guerra apuntando y disparando y otros policías también a los lados de la calle de la avenida Baralt, pero allí no había ninguna marcha, es totalmente falso que entonces los círculos asesinos como los llaman algunos o las personas que estaban sobre el puente Llaguno le estaban disparando a la manifestación y masacraron a mansalva, esa es una de las grandes mentiras que los golpistas diseñaron en su laboratorio para transmitir la mentira al mundo y la sangre y los muertos y para tratar de justificar el golpe de Estado. Ah, porque era decirle al mundo que Chávez el asesino mandó a masacrar al pueblo y entonces a Chávez hay que sacarlo, se justifica el golpe. Vean ustedes toda la perversión, vamos a ver si más adelante podemos pasar de nuevo el otro video, éste es sólo una imagen pero no es la mejor para los fines didácticos, pero más tarde la pasaremos porque la tenemos a la mano. Bueno Reymundo sigue adelante, yo quería era refrescar esas imágenes, ah.

Reymundo Navas: Si me permite quisiera hacerle dos solicitudes.

Presidente Chávez: Por favor hermano.

Reymundo Navas: Número uno es un familiar que a consecuencia de un accidente quedó inválido y necesita una rehabilitación y todos sabemos el trabajo que se está haciendo en Cuba con las personas impedidas y quisiéramos saber qué posibilidades hay de enviarla a este familiar a Cuba a recibir tratamiento médico. Y la segunda solicitud es que nosotros acá en Barquisimeto tenemos una pequeña empresa que queremos consolidarla y necesitamos un crédito para poder consolidarla como ya le dije e incrementar la cantidad de personal que podría laborar allí.

Presidente Chávez: ¿De qué es la empresa, hermano?

Reymundo Navas: Es un restaurancito de comida rápida.

Presidente Chávez: Oye, ¿y qué vendes tú ahí, vendes chivo?

Reymundo Navas: No. Hago con hamburguesas, pizzas.

Presidente Chávez: Ah, es de comida rápida.

Reymundo Navas: Comida rápida.

Presidente Chávez: Y es tu familia.

Reymundo Navas: Es un negocio familiar.

Presidente Chávez: De acuerdo. Bueno las dos cosas son posibles Reymundo y una de las cosas que yo le pido a Dios, por aquí cargo ese Cristo azul, la cruz azul y el Cristo, éste es el Cristo del 11 de abril, a él me aferré y me aferraré toda mi vida. Jesús, mi Comandante. Bien le pido a Jesús, le pido a Dios que nos dé recursos y capacidad para poder ayudar a todos los venezolanos que así lo requieran para que ellos tengan ese punto de apoyo para mover el mundo como decía Arquímedes, el apoyo necesario. Mira el programa de atención médica con Cuba de cooperación y esto hay que recordarlo y agradecerle al presidente de Cuba, Fidel Castro, a su Gobierno, a los médicos, a ese gran desarrollo científico técnico que Cuba ha adquirido y ese es uno de los logros de la revolución cubana, el mismo ex presidente Jimmy Carter acaba de reconocerlo, estuvo creo que cinco días en La Habana y en varias partes de Cuba, el ex presidente norteamericano estadounidense, Jimmy Carter, y dio declaraciones, hizo críticas pero también dijo, bueno y reconoció el gran avance médico científico, es indudable, de lo más avanzado en el continente americano. Pues bien, es posible, nosotros continuamos con ese convenio con Cuba enviando pacientes que tengan dificultades graves sobre todo los más pobres, así que voy a encomendarle al ministro de Secretaría, Rafael Vargas, para que hable con Reymundo Navas. El ministro de Secretaría llame hoy mismo a Barquisimeto a Reymundo y nos mande Reymundo los datos de tu familiar inválido para enviarlo a Cuba. Bueno primero se le hace una evaluación, no todos van a Cuba necesariamente, hay también aquí en Venezuela pues tenemos también instituciones y personas y médicos que tenemos un gran proyecto de salud, pero si hace falta pues está abierta la posibilidad y luego lo de la microempresa también con el ministro Vargas envíame los datos, la solicitud, eso pudiéramos tramitarlo –Vargas- a través del Fondo Unico Social por ejemplo, o el Banco del Pueblo que son instituciones creadas por la revolución, insisto, esa es la revolución, Banco del Pueblo, Fondo Unico Social, Banco de la Mujer; instituciones creadas por la revolución para atender, no sólo atender necesidades, sino para promover el desarrollo integral, para darle a ustedes los venezolanos y venezolanas que tienen dificultades económicas que somos la gran mayoría, darles ese punto de apoyo ese microcrédito, esa atención médica para que sigamos viviendo cada día mejor, esa es la revolución Raimundo ¿ah?.

R: Sí, y en eso creemos y por eso seguimos apoyándolo.

Presidente Chávez: Bueno hermano muchísimas gracias, yo pasé unos días muy felices la semana pasada en Barquisimeto, allá estuvimos en el programa en el gimnasio cubierto aquél, entregando por cierto microcréditos con el Gobernador y el Alcalde de Barquisimeto muchos microcréditos a mucha gente pobre de clase media y luego inaugurando ese tremendo gimnasio allá en La Cairuceña y en el Centro de Atención Comunitaria realmente fueron unos días maravillosos. Muchas gracias Raimundo vete para la marcha pues.

R: Seguro que si.

Presidente Chávez: Adelante con la marcha en Barquisimeto. Ah, me dicen que tenemos. Quédate viendo Raimundo el programa un rato porque vamos a ver el vídeo de la ballena, ahí está, vean ustedes. Vean ustedes, esto lo pasamos ¿páramelo ahí por favor?. Fíjense ustedes. Eso ocurre, esta imagen es anterior a la que vimos ya hace unos minutos, porque ustedes pueden ver que a estas alturas –eso sería me imagino que sería poco después del mediodía, vean ustedes como está la sombra de la ballena, significa que era cerca de mediodía vean la sombra había bastante sol, y por la sombra sacamos que era quizás, sí cerca de mediodía. Pues bien ahí llegó la ballena, bueno esa no es la ballena ese es el rinoceronte así lo llaman. Pero luego más adelante hay otra imagen –ahí están los dos atacaron los dos pero deténme la imagen por favor que yo estaba explicando algo, la imagen anterior que estaba detenida ¿ajá?, ahí esa. Cuando llegan el rinoceronte y más atrás venía pegada la ballena la primera pregunta que habría que hacerle a los responsables de esa acción es, ¿quién ordenó la represión contra el pueblo que estaba pacíficamente allí concentrado?. ¿Por qué?, ¿cuál es la razón?. Yo tengo una hipótesis. Los golpistas que utilizaron la Policía Metropolitana para apoyar al golpe y para matar gente –yo no tengo pruebas es una hipótesis- para los investigadores está pues la PTJ, la Disip, la DIM, los Tribunales, la Fiscalía y todas estas instituciones, la Asamblea Nacional; eso tiene que llegar a algo concreto eso no puede quedarse así sólo en vídeos y en horas, horas y horas; eso tiene que llegar a concreciones, tiene que haber un responsable de esa acción que está allí. Si esa gente no estaba caminando para ninguna parte. Si ese pueblo no estaba agrediendo a nadie, estaban frente a Miraflores, Miraflores –repito- queda hacia la izquierda ¿no?; una cuadra. Allá está el puente Llaguno ese es el famoso puente Llaguno, tristemente famoso. Vean como está full de gente y en la parte de abajo que es la avenida Baralt pues hay mucha gente también, porque eso estaba desbordado de gente, gente que iba llegando gente que se iba yendo y ahí estaban vendiendo comidas y cosas siempre es así, pero esa gente no estaba amenazando a nadie ni marchando hacia ningún sitio estaban allí detenidos estacionados, había música, comida, conversación, gritos, banderas; pacíficamente y llega al más puro estilo cuarto republicano la Policía Metropolitana de la Alcaldía Mayor de Caracas ¿quién dio esa orden?. Ahora, ahí es cuando comienza el despelote, porque minutos después no había nadie en la calle en la avenida. Esa gente que está allí que no es la marcha de la oposición –insisto- la marcha venía a varias cuadras en otra dirección. Esa gente es gente que estaba apoyando al Gobierno cuando ven que viene la represión policial y lanzan y ahí ustedes ven- llegaron lanzando gas lacrimógeno llegaron arremetiendo contra la gente. La intención sin duda era disolver como fuese esa masa de gente ¿para qué?, quién sabe, a lo mejor porque, recordemos que los que ordenaron que la marcha los que ordenaron de manera irresponsable y criminal que la marcha de la oposición engañando a muchos venezolanos que fueron allí de buena fe pensando que era una marcha solamente pero los utilizaron, los engañaron criminalmente, los que ordenaron que la marcha siguiera hacia Miraflores lo dijeron con una consigna “vamos a Miraflores a sacar a Chávez “, no era ninguna marcha para llevar un documento ¿no?, a sacar al traidor dijo uno, a sacarlo hasta que lo vamos a sacar de ahí pues “fuera Chávez”. Una marcha sin duda impulsada con odio. Luego –la imagen por favor- ¿ajá?, luego esa Policía Metropolitana esa es una hipótesis yo no soy el investigador, pero repito siento, veo y concluyo; mandaron a la Policía Metropolitana a arremeter de manera salvaje contra esa masa humana para disolverla y facilitar la toma de Miraflores porque esa gente iba a tomar Miraflores para sacar a Chávez y a lo mejor para matarlo sin importarle la vida de nadie.

Bueno y entonces esa gente llegó –si nosotros seguimos viendo- a los pocos minutos no quedaba nadie ni en la calle ni en la parte superior del puente y ahí comenzó la gente a moverse. Ahí está la ballena y el rinoceronte. Vean los policías. Ahí está ve, la gente corriendo despavorida saliendo de la parte superior del puente y abajo no quedó nadie ¿vean?. ¿Por qué?. Páralo ahí. Porque en escasos minutos esa gente salió despavorida corriendo. Les estaban disparando con armas de fuego no quedó nadie sobre el puente ni abajo en la avenida. Unos minutos después o unos segundos después es que viene la imagen de un grupo de personas disparando desde el puente ¿a quién le disparaban?, a la ballena y vean a los policías en la avenida Baralt, ametralladoras, revólveres ¿apuntándole a quién?, al puente. Vean. Ahí está esa imagen de un policía con un fusil, armas de guerra tendidos sobre la ballena o sobre el rinoceronte y creo que el rinoceronte que es el negro la ballena como que es la azul ¿apuntando a dónde?. Si usted quiere verificarlo diríjase a la avenida Baralt y podrá tomar como puntos de referencia aquellos avisos que están al fondo. Si usted se coloca en esa misma posición, busque un palo de escoba y póngalo allá y apunte a ver dónde está apuntando el palo de escoba. Al puente Llaguno le estaban echando plomo al pueblo. Esa es la verdad y vean como quisieron presentar la cosa al revés.

Siga por favor el vídeo para que la gente lo vea, los que estaban medio dormidos. Ahí llevan ya los heridos los primeros heridos desde el puente Llaguno y abajo y van subiendo hacia la avenida Urdaneta. Ahí está la gente corriendo sobre la avenida que es una visión más alta, una vista más alta. ¿A ver?. Podemos correrlo un poquito más. Esa no es la imagen ¿no corra eso?. Bueno parece que no tenemos más vídeo había otras partes pero quizás más adelante la transmitamos sobre todo la de la gente disparando sobre el puente. Allí está la gente apartándose a los lados, exacto esa es la secuencia. Ya la calle abajo la avenida está vacía, allá al fondo se ve la ballena y el rinoceronte se detuvieron. A ver qué más ocurre, gente corriendo sobre el puente. Ahí comienzan a caer heridos y algunos muertos y algunos que estaban armados entonces se tienden y es ahí dónde viene la imagen que fue manipulada ¿por quién?, por la televisión venezolana un laboratorio para justificar el golpe.

Bueno, muy bien. Esas imágenes para aclarar un poco más lo que explicábamos antenoche y al amanecer a la Comisión de la Asamblea Nacional que asistió a excepción de la oposición, solo el diputado Caldera asistió y el diputado Charles Medina de Nuevo Tiempo y de Convergencia. Les invitamos a todos y yo les había mandado a decir, yo les responderé todas las preguntas que me hagan sin límite de tiempo pueden preguntar las veces que quieran incluso, pero aún así y esta es una evidencia para el pueblo venezolano como estos partidos políticos de Acción Democrática, Copei, el MAS-Menos, etc., pues ellos no quieren ni siquiera sentarse al diálogo, ni siquiera sentarse a dialogar y le seguimos haciendo un llamado para que entiendan que hay un gobierno que hay una Constitución y que hay responsabilidades compartidas en todo lo que es la marcha de Venezuela. Tenemos otra llamada telefónica, ¿a ver?. ¡Epa, qué tal mi hermano!. Aló, si me oye. ¿Ah, quién habla?.

W: Aló, Presidente.

Presidente Chávez: Aló Winston.

W: Presidente le habla Winston Losada de Maracay.

Presidente Chávez: Ah, aquí me pasaron el nombre tuyo y estás dónde Winston.

W: ¿Cómo está usted Presidente?.

Presidente Chávez: Bien, hermano tú como estás.

W: Encantado de saludarle a usted a su esposa y a todos sus hijos.

Presidente Chávez: Muchas gracias Winston, cómo estás tú. ¿Tú estás en Maracay?.

W: Estamos en Maracay, vivimos aquí en Maracay, y en nombre de mi esposa y de mi hijo Luis Alberto, queremos transmitirle como le acabo de decir, un ferviente saludo a usted a todo su equipo de gobierno y a toda la gente que trabaja fundamentalmente en el Fondo Único Social motivo del cual es mi llamada.

Presidente Chávez: Ah, muchas gracias y dale un saludo también a tu esposa y a tu hijo Luis Alberto.

W: Estudiante de quinto semestre de Ingeniería Química en la Universidad de Carabobo.

Presidente Chávez: Ah, pero que bueno, Ingeniería Química ¡qué bueno hermano, te felicito pues por ese muchacho y esa familia!.

W. Bueno la felicitación es para él en tal caso.

Presidente Chávez: Claro, así es.

W: Presidente el motivo de esta llamada es un poco inédito, porque nosotros queremos hacerle un reconocimiento a la gestión que se hizo a favor de mi hija Mariana. Mariana fue una niña que padeció de una enfermedad llamada fibrosos quística pulmonar y lamentablemente a consecuencia de esa enfermedad falleció en el mes de julio del año pasado. Pero yo quiero hacerle una narración de todo el apoyo que nosotros recibimos a través de los organismos que por política instituida por usted, está a favor de todos aquellos venezolanos que requerimos favores especialmente o apoyo especialmente de índole médica o quirúrgica. A finales del año 2000 los médicos que trataban a Mariana consideraban que era ya prácticamente urgente y necesario no solamente para mejorar su calidad de vida sino inclusive para intentar prolongar su vida un transplante pulmonar. Este transplante se realiza en muy pocos países del mundo y después de una evaluación médica por un grupo entre los cuales están los doctores Manuel Rolo, Juanita Cortés, Angela Gamboa y Carlos Flores apuntamos a España. Iniciamos las gestiones con el Ministerio de Sanidad venezolano quien contactó al Ministerio de Sanidad y al consumo del gobierno español. Favorablemente y afortunadamente el gobierno español accedió a que Mariana fuese incluida en la lista de los niños que pudiesen recibir un transplante pulmonar en las instituciones que ellos tienen creada para tal fin. El gobierno español asignó al Hospital Puerta de Hierro de Madrid para efectuar este transplante pulmonar y estaba fijada la fecha del 2 de agosto para ser recibida, evaluada y posteriormente intervenida. En es interín Presidente nosotros comenzamos a gestionar paralelamente varios frente de solicitudes de apoyo. En principio como le decía el apoyo institucional del Ministerio de Sanidad de cada gobierno, posteriormente acudimos a Avensa con el apoyo del comandante Castro Soteldo y del capitán César Jara recibimos la donación de los pasajes para viajar a España. Posteriormente o paralelamente hicimos gestiones con el ministro Jaua para ese entonces, en dónde nos atendió un equipo que estaba integrado por Inciano López si mal no recuerdo su nombre y nos recibió con muchísimo cariño y transmitió junto con el apoyo de Carlos Aguilera todo esto en forma que consignamos nosotros al Fondo Unico Social para garantizar el apoyo económico que era requerido por el gobierno español. Déjeme decirle que en el caso del gobierno español la intervención quirúrgica cuesta cinco veces menos que por ejemplo en los Estados Unidos de Norteamérica. El costo de este transplante Presidente estaba en el orden de los 42 millones de bolívares. Nosotros recibimos o mejor dicho el Fondo Unico Social le asignó al Hospital Puerta de Hierro de Madrid 42 millones de bolívares a través de un cheque de Unibanca para cubrir los gastos quirúrgicos de atención y de consulta para mi hija Mariana. Lamentablemente Marianita falleció nueve días antes de nosotros poder viajar a España, estaba muy comprometida su salud y lamentablemente no pudimos alcanzar el objetivo. Pero sin embargo nos sentíamos con la obligación moral de testimoniarle al mundo la solidaridad que recibimos de su gobierno –discúlpeme la emoción Presidente- pero es difícil de verdad mantenerla en estos casos.

Presidente Chávez: Que vamos a estar disculpando hermano. Primero, primerito que nada lamentamos mucho muchísimo la marcha de Mariana. ¿Qué edad tenía Mariana, hermano?.

W: 16 años Presidente y en condiciones inclusive casi de terminal, logró culminar exitosamente su grado de bachiller.

Presidente Chávez: Bachillera. Bueno mira Winston vamos a hacernos un compromiso chico de luchar por esa Mariana que tú llevarás y yo también de recuerdo en mi corazón, tu esposa, tu hijo Luis Alberto por esos sueños que ella tuvo y que se llevó, pero que no se llevó en verdad, quedaron con Luis Alberto. ¿Qué edad tiene Luis Alberto?.

W: 19 años Presidente.

Presidente Chávez: Que Dios lo cuide y lo bendiga y Mariana y miles de marianas que sueñan con una patria que lucharon por su vida y por su futuro vamos a luchar por ellas y por ellos hermanos, porque por ellos es esta lucha. Me duele mucho lo que has dicho saber que no se pudo, bueno salvar la vida de Mariana pero así lo quiso Dios como tenemos fe los católicos los cristianos pero entendemos y compartimos no sólo entendemos, compartimos tu sentimiento y tu dolor hermano, pero adelante que la vida y los caminos siguen abiertos y tú tienes cuántos años Winston ¿cómo la edad mía?.

W: Presidente déjeme aprovechar esta oportunidad para referir realmente el comportamiento de todo el equipo de trabajo que usted tiene. Mire Presidente a mí en ningún momento se me solicitó un carnet político del partido Quinta República por ejemplo. No se me solicitó la membresía a un círculo bolivariano. No se me solicitó dinero para yo ser catapultado a los números primarios de atención. Por el contrario, yo observé en el Fondo Unico Social en las oportunidades que tuve, como se atendía de una manera digna a cada uno de los venezolanos que acude a esa institución con el objeto de solicitar apoyo. Yo observé como a pesar de la carencia de las dificultades todos éramos bien atendidos. Se nos obsequiaba café, se nos preguntaba cómo nos sentíamos, se trataba de darnos la mayor cantidad de comodidades a pesar de las dificultades ambientales que teníamos como consecuencia la gran cantidad de personas que acudíamos allí. Yo quiero testimonar de verdad esto de manera universal utilizando el medio de televisión, porque ese equipo maravilloso que usted tiene en el Ministerio de Secretaría y en el Fondo Unico Social está resolviéndole problemas a millones de venezolanos que como yo, de una u otra índole estamos siendo afectados. Presidente mi eterno agradecimiento. Cuente usted con mi vida para lo que sea. Si usted requiere en cualquier momento cualquier cosa que yo pueda hacer, no vacile en llamarme ahí estaré valientemente para agradecerle.

Como último punto Presidente de mi parte, nosotros queremos testimoniar esto en forma personal a través de una carta que fuimos redactada y a la vez hacerle llegar un pequeño presente que Mariana tenía para usted. Así que le agradecemos si pudiésemos ser recibidos en Palacio no importa la fecha usted la pone, pero hacérselo llegar en nuestro nombre y darle un abrazo personal y de agradecimiento y decirle algo más Presidente, muchas gracias.

Presidente Chávez: Seguro Winston y gracias a ti. Yo voy anotar esto y me encantará recibirte a ti y a tu esposa y ojalá tu hijo y conversar un rato y tomarnos un café, y seguir luchando por esos sueños de Mariana y de todos que son los sueños de todos nosotros. Agradezco tu gesto, reconozco tu coraje tu valor y yo también te digo lo mismo Winston porque esos gestos se pagan igual, tú cuentas conmigo, con nosotros para lo que sea. Si la vida hubiese que darla por la vida de ustedes y el pueblo y el futuro de esa juventud vibrante que sueña, porque aquí estamos entregando todo, uno llega a dejar todo a veces por el sueño que compartimos Winston. Tendré un inmenso gusto en recibirte, yo le encargo a Rafael que está aquí a Vargas y transmito esa felicitación o ese reconocimiento tuyo, le transmito a Rafael al ministro y a toda la gente del Fondo Unico Social y esos equipos maravillosos que a uno le rodean que a veces fallamos y muchas veces fallamos somos humanos, y a veces no podemos ayudar a tanta gente que durante tanto tiempo le fueron negados sus derechos fundamentales porque independientemente de la condición social, todos tenemos el derecho a la salud, a la vida y a la educación y esa es parte de la revolución, esa es la revolución ¿cuándo alguien pregunta qué es la revolución?, está aquí es el sueño de todos que vivamos con dignidad, que Mariana nos acompañe hermanos y volemos con ella como lo que es y seguirá siendo vida para todos, gracias Winston, un abrazo para ti mi hermano y gracias por esa llamada que a todos nos ha llegado al alma, un abrazo fuerte hermano y adelante a vivir y a luchar Winston Losada y su familia en Maracay. Gracias por esa llamada y que descanse en paz Mariana Losada, los recibiremos Rafael, pronto.

¿A ver?. Después de estas dos llamadas tan importantes de gente dando sus mensajes, yo insisto a todos los venezolanos. Nosotros estamos aquí, siempre digo primero gracias a Dios y segundo estamos aquí legítimamente. No hemos venido aquí a hacerle daño a nadie, el que todavía crea que Chávez llegó dónde está porque ese es un embustero un manipulador que forjó que obligó, etc., y además llegó para hacernos daño quítese ese monstruo de la cabeza no le hace bien es mentira, se lo han hecho creer y esa es otra cosa de tanto cuento de tanto repetir mentiras. Hugo Chávez este servidor ha llegado aquí para hacer todo lo que pueda hacer junto a muchos otros venezolanos hombres, mujeres, jóvenes, otros menos jóvenes pero todos con un gran corazón; bueno de repente uno se equivoca hay algunas personas que fallan ¿verdad?, y uno creyó que tenía buen corazón y andaba era en otras cosas, pero bueno; nada humano me es ajeno o no es ajeno. Pero la masa crítica de gente que me acompaña en el gobierno, esos equipos no me refiero solo a los ministros, ministras que son como que las cabezas visibles ¿no?, ese grupo de gente que anda por todos lados y que el gran país no conoce gestionando, buscando, buscando como estirar recursos cómo ayudar, cómo atender de la mejor manera a los más necesitados y no nos importa la clase social, no nos importa de dónde venga. Hay personas de clase alta que han necesitado algún apoyo de cualquier tipo y a veces no todo es recurso económico hay otro tipo de apoyo, apoyo moral. En estos días recibía una familia de clase alta, y los recibo con el mismo afecto, con el mismo cariño que recibo a una familia de un rancho de los más pobres del cerro de Caracas o de unos campesinos de allá del Cajón de Arauca son venezolanos no tengo para ellos trato diferenciado, les ofrezco la misma mano, la misma mirada, la misma sonrisa, el mismo cafecito o el mismo caso de agua por lo menos la misma silla por favor siéntese, en qué podemos ayudar, la misma comprensión el mismo apoyo. Así que yo, a nombre de la verdad, de la justicia: invoco la justicia y la verdad para que aquellos que todavía piensan pero porque de verdad lo creen y se lo han hecho creer en esa gran mentira de que Hugo Chávez está allí y quiere acabar con Venezuela quiere quitarnos lo que tenemos, nos odia ¡no!, yo no odio a nadie, los quiero a todos por igual, solo que le meto más la mano a los más necesitados pero a todos por iguales les quiero y les llamo a la unión nacional respetando nuestras diferencias.

¿Ah?, nos están llamando por teléfono me dicen el gobernador Reyes Reyes desde Barquisimeto, porque la marcha está en marcha. A ver, estás por ahí Guincho. Aló.

RR: Aló.

Presidente Chávez: Ahí se oye mucha gente caminando. ¿Cuántos hay en esa marcha, unas 20 personas?. Aló. Mira guaro me oyes.

RR: Aló, Presidente le oigo.

Presidente Chávez: ¡Eres tú Guincho?. Me oyes.

RR: Sí, te oigo.

Presidente Chávez: Que tal mi hermano un abrazo ¿ah?.

RR: Presidente la alegría de la gente que ratifica bien su amor a la revolución al proceso que usted lideriza, por supuesto la interpretación real que hace el pueblo de su Constitución bolivariana en donde justifica las normas de la convivencia de paz y armonía en su proyecto en el día de hoy.

Presidente Chávez: Qué bueno que gusta me has dado oírte en Aló Presidente y te oye toda Venezuela, el gobernador del estado Lara Luis Ramón Reyes Reyes ¿y andas caminando Luis?.

RR: Sí, hacia la plaza de la justicia en acto de soberbia vamos a tener un acto cultural para la alegría de la gente. La gente manifiesta su amor por la revolución y el afecto de sinceridad y convivencia.

Presidente Chávez: Oye pero mira como se oye ese alboroto, hay bastante alegría, y cuántos kilómetros van a caminar Luis.

RR: Es una marcha de 10 mil personas y se van a encontrar con otro grupos de personas en representación de todos los municipios, este día domingo que es el día que la gente se reúne con la familia y vienen a expresar familiarmente su apego a este proceso que está viviendo el país junto con otros líderes regionales y nacionales, y me acompaña el gobernador de Cojedes y los alcaldes de esta zona de Cojedes, Yaracuy nos acompaña Elías Jaua del Movimiento V República y Freddy Bernal el alcalde de Caracas.

Presidente Chávez: Un saludo al gobernador del estado Cojedes Johnny Yánez al alcalde Bernal que anda por allá, al alcalde de Barquisimeto Henry Falcón y a todos los lideres y liderezas de ese pueblo larense, de ese pueblo del centro occidente y mira como se oye esa avalancha de gente, ya me gustaría estar con ustedes por allá Luis. Los felicito y esto es parte de toda una programación de calle que ha hecho el Movimiento V República para salir con alegría a manifestar su apoyo a la revolución bonita a la revolución bolivariana. Muchas gracias al gobernador de Lara.

Por cierto hablando de la revolución bonita me ha llegado este libro de Mahatma Ghandi gracias me lo han regalado también. Tengo libros que me han estado enviando, y a veces no le alcanza el tiempo a uno para leer cuanto uno quisiera. El Mahatma Ghandi dice por aquí “reflexiones sobre la no violencia”. Recomiendo estas reflexiones sobre la no violencia. Una revolución –dice Ghandi- una revolución no violenta no es un programa para la toma del poder, es un programa para la transformación de las relaciones, de modo tal, que se desemboca en una transferencia pacífica del poder. Transformación de las relaciones, ese es el objetivo de una revolución. Podríamos llamarlo también dice la teoría clásica “es una transformación de las estructuras”. ¿Pero qué son las estructuras?. Cada estructura es al mismo tiempo un sistema o conjunto de relaciones, elementos que se relacionan. Una revolución pacífica por ejemplo la revolución bolivariana tiene como objetivo no es la toma del poder, de qué sirve la toma del poder para qué, para tener poder, eso no puede ser un fin ¿no?, el poder legítimo el poder que se obtiene a través de la revolución pacífica tiene un fin, la transformación de esas relaciones sociales por ejemplo.

Las relaciones de dominación de unos sectores sobre otros y que en Venezuela existen desde hace siglos, desde la colonia para acá. Eso tiene que acabarse, eso hay que transformarlo esas relaciones de dominación, esa nueva esclavitud y hay muchas formas de esclavitud y eso tiene que acabarse.

La explotación de la gente eso tiene que transformarse. Esa relación tiene que ser de iguales, de respeto es base para la convivencia pacífica.

Las relaciones políticas de dominación de imposición. También hay que transformarlas en relación de participación, de protagonismo, de igualdad. Igualdad de derechos e igualdad de deberes.

Por eso decía yo antenoche en la reunión con los diputados. Aquí en Venezuela no puede haber intocables, yo creo que es la primera vez y lo hago para dar ejemplo. Creo que es la primera vez que un Presidente se somete a un interrogatorio de diputados de la Asamblea Nacional, otros presidentes anteriores se negaron incluso a responder cuestionarios por escritos, yo tengo que respetar a la Asamblea Nacional y pasamos ahí como ocho, nueve horas pero si hubiésemos pasado 24, 48 las pasamos respondiendo preguntas a las inquietudes de los diputados que investigan los sucesos del 11, 12 y 13 de abril.

Por cierto que me dicen que tenemos listo el vídeo del puente Llaguno para repetir la verdad de lo que pasó en Venezuela para contribuir a desmontar definitivamente la gran mentira, yo no sé como algunos todavía siguen diciendo que Chávez preparó lo del puente Llaguno. Que los círculos bolivarianos asesinaron a la oposición pacífica. No sigan diciendo mentiras, ahí está la verdad. Está desmoronada la mentira. Vamos a ver parte de este vídeo. Ahí está. Ahí está el puente Llaguno. Triste recordar eso. Esa gente está disparando, sí, sin duda. ¿Son manifestantes pro Chávez?, sí son, sí son, ya lo habíamos visto ocupando el puente, ahí están algunos tendidos, algunos están tendidos. ¿A quién le disparan? Ya vamos a ver una imagen, ojalá que la tengamos.

Rafael Vargas: Primero que nos encontramos que ya nos dio mala espina según un grupo de policías de la Metropolitana y el hombre, la persona, el Oficial quien, la persona que comanda del grupo de la Metropolitana.

Presidente Chávez: Vean ustedes las armas.

Rafael Vargas: en la mano, has descargado un tiro y nos matan a nosotros porque recuerden que en este momento para nosotros es una actuación absolutamente normal.

Presidente Chávez: Y está todavía la gente sobre el puente Llaguno, ahí todavía no ha comenzado el atropello, faltarán unos minutos, ahí llega, ahí está el rinoceronte o la ballena y un policía, un policía en posición de combate, se oye el disparo. La policía está disparando al puente, vean –echen atrás por favor la imagen anterior para que vean un policía disparando, ajá ahí. Ese policía y el otro al lado está disparando, vean cómo se mueve la pistola con el retroceso, bueno eso parece una pistola 9 milímetros, le está disparando al puente tendido y protegiéndose con el blindaje, ese vehículo es semiblindado, la ballena, vean, él descarga toda la cacerina, ahí le quedó; vean la cacerina quedó, cuatro disparos, cinco he contado, a ver, hay otro, a ver si viene otro disparo, ahí está; bueno y ahí viene en refuerzo la ballena, la ballena llegó a reforzar al rinoceronte y hay otras imágenes de un grupo de policías, ahí va, esa –párelo ahí por favor. Ahí está, porque entonces viene la policía que se había detenido, es decir el rinoceronte se había detenido a la mitad, a unos qué, cien metros será, y luego viene la ballena reforzada y comienzan a avanzar y ahí van los policías protegiéndose, a ese grupo de policías que le estaban disparando a la gente del pueblo es que le responden el fuego desde el puente, esa acción fue provocada, la gente estaba pacíficamente, repito, sobre el puente y debajo del puente y llegó la policía por ese flanco, vamos a llamarlo así –dame un cafecito por favor que está bien sabroso- pero esta imagen hay que repetirla por todas partes y además, Rafael, hay que mandársela al mundo, esto hay que mandárselo a las televisoras del mundo, a todos los gobiernos del mundo para que vean cómo decía el amigo que llamó anteriormente cómo manipularon, ¿por qué esa imagen no la transmitieron los canales de televisión el 11 de abril? Ah, ellos sólo escogieron como con una pinza, como el que saca algo con una pinza, escogieron la imagen que les convenía, una parte de la verdad, la imagen aquella que repitieron hasta la saciedad de unos señores, entre ellos el concejal Richard Peñalver, disparando pero no mostraron para nada esas imágenes ni se interesaron en tomarlas y si las tomaron las editaron, seguro que sí las tomaron luego las llevaron al estudio donde editan y sacaron lo que les convenía. ¿Para qué? Para decir se dan cuenta, ese es Chávez que mandó a matar a la gente y ese es un –ahí va, ahí va la policía, vean como se desplaza.

Rafael Vargas: Vemos al lado que da hacia la avenida Baralt vemos que está la policía, había una ballena, habían unos efectivos y la gente bueno le estaba diciendo consignas, no pasarán, cuando de repente la policía tomó una actitud, mira de acá que nos lanzaron una bomba lacrimógena, nosotros salimos de ahí llorando cuando oímos detonaciones de disparos y bueno al piso todo el mundo.

Presidente Chávez: Hay una voz de una dama.

Reportera: Estaban efectivos de la Policía Metropolitana disparando, disparando con armas de fuego, disparándole a la gente que estaba en la parte de abajo.

Presidente Chávez: Hay una voz de una dama que surge ahí, si la colocamos de nuevo. Hay una expresión de una dama que está seguramente con el camarógrafo –mira cómo le echan plomo, dice ella con tristeza, no, cuando ve la gente corriendo. Le están echando plomo a la gente del puente, pero a mansalva, la Policía Metropolitana.

Reportera: Dicen, o aproximadamente seis personas que están tiradas en el piso en el puente, justo en el puente de Carmelitas, pero están en posición de disparar, ellos de verdad no están allí resguardeciéndose porque ya las personas que se tiraron en un momento a resguardecerse ya se fueron hacia los lados, esas personas que están aquí están disparando hacia el lado de la esquina de Muñoz y presumimos que se están enfrentando es con la Policía Metropolitana que se encuentra también de aquel lado disparando, repetimos éstas son unas seis personas que están aquí lanzando plomo parejo hacia la Policía Metropolitana y existe un fuerte enfrentamiento en estos momentos. ¡Mira como le echan plomo!

Presidente Chávez: Eso era un video de aficionados, una dama que ve y dice ¡mira como le echan plomo! Están disparando de ambos lados por supuesto, de ambos lados.

Reportera: y ... no pasaron 30 minutos, yo estaba ahí, nosotros tratando de protegernos cuando comenzaron a pasar muchos de los heridos.

Presidente Chávez: Bueno bien, correcto. Estas imágenes yo le he pedido al ministro Vargas que hagamos llegar este video a la Comisión investigadora, a la Fiscalía por si acaso ellos no lo tienen aún, pero son videos de aficionados, vean que ese video dice allí aficionado porque los medios de comunicación sólo pasaron y repitieron luego al cansancio la imagen del puente Llaguno de aquella gente disparando. La Policía Metropolitana agredió a los manifestantes que estaban en puente Llaguno, hay un momento en el cual incluso una periodista dice que hay un enfrentamiento entre manifestantes y la Policía Metropolitana, pero ya hemos visto las secuencias, afortunadamente bueno dentro de todo estaba ese grupo de aficionados, no sé quiénes eran, haciendo las filmaciones y entonces se ve clarito cómo comenzó esto, la gente estaba pacíficamente sobre el puente Llaguno y debajo en la avenida Baralt y de repente aparece la ballena y el rinoceronte y la Policía Metropolitana; habrá que investigar quién comandaba esto, por cierto algo muy extraño que ocurrió hace unos días atrás es que uno de estos policías que estuvo allí, parece que estaba dentro de la ballena, murió, aparentemente se suicidó dicen y creo que fue en la misma sede de la Policía Metropolitana, se suicidó pero hay un familiar que ha dado unas declaraciones diciendo que su familiar no se suicidó, que fue muy extraña, que ya el señor, el policía, le había dicho a ese familiar que estaba muy nervioso que temía por su vida, por sus hijos, que lo tenían presionado ahí dentro de la Policía porque él estaba ese día ahí, yo no sé si es este mismo policía, no sabemos si es éste porque no se le ve la cara, nadie puede decir que es éste que está aquí pero sí se puede averiguar con todo quién comandaba ahí pues, quién manejaba la ballena, eso sí se puede determinar, quién es el chofer del rinoceronte, quiénes son los policías que van ahí caminando, quién comandaba eso y quién le ordenó a ese grupo de policías llegar echándole plomo parejo a la gente que estaba sobre el puente y debajo del puente. Sin duda, yo no tengo duda, no puedo condenar a nadie pero sólo doy mi apreciación después de haber estudiado muchísimo por el, sobre el calco, el mapa de la ciudad de Caracas los movimientos; todo esto fue planificado por las mentes de los golpistas incluyendo el uso de la Policía Metropolitana, así lo digo, una marcha aparentemente pacífica por un lado, otra marcha abiertamente violenta por el oeste y mientras tanto la Policía Metropolitana y quién sabe con apoyo de qué otro componente de gente o qué otro grupo arremetió por el flanco del puente Llaguno para tratar de disolver la manifestación que estaba frente al Palacio. ¿Para qué? Para cumplir con el objetivo impuesto por los golpistas que dirigieron de manera salvaje la marcha sobre el Palacio, el objetivo de ellos era sacar a Chávez, es más era matar a Hugo Chávez Frías, ese día iban por mi cabeza pues y utilizaron de manera perversa como carne de cañón a miles de venezolanos que de buena fe los instigaron a salir a la calle y trae tu bandera y propaganda por televisión, yo les pasé a los diputados las cuñas que pasaron no sé cuántas veces por los canales de televisión y transmisión en vivo y en directo y en cadena sin cuñas ni siquiera. Bueno todo esto para los investigadores para llegar a la verdad porque el pueblo quiere la verdad y en Venezuela, repito, no hay intocables, el propio Presidente de la República se somete a investigación y responde, le respondí durante horas a un grupo de fiscales, preguntas de cualquier tipo que por qué activé el Plan Avila, que no sé qué más, que no se activó al fin porque era parte del golpe, parte del golpe era evitar que la Fuerza Armada saliera a custodiar a la población ¿para qué?, para que la policía arremetiera contra ella. Claro esta policía le tiene temor a los militares, si los militares, ese es un ejemplo, si el Plan Avila se hubiese activado las policías tienen que regresar a sus comandos y pasan bajo control militar, pero los golpistas contaban con algunos cuerpos policiales y entonces los generales golpistas neutralizaron el Plan Avila. ¿Para qué? Para que la policía que apoyaba el golpe actuara a sus anchas sin ninguna limitación, esa es parte de la verdad de este macabro golpe de Estado y los responsables tienen que pagar por ello, sigo haciendo el llamado a nombre del pueblo venezolano a todos los entes que investigan esto, tanto del Poder Ejecutivo, la PTJ, la Fiscalía General de la República, la Asamblea Nacional, el Tribunal Supremo y los jueces respectivos, la justicia militar, la justicia civil, los responsables tienen que pagar por esto, claro que pagar en el marco de la Constitución y las leyes que son casi sagradas para nosotros. Tenemos un video de los abuelos de la patria.

Los Abuelos de la Patria

Moderador: Abuelos de la Patria. Bajo la tutela del Ministerio de Salud y Desarrollo Social el Instituto Nacional de Geriatría y Gerontología, Inager, trabaja en función de garantizar a los ancianos y ancianas el pleno ejercicio de sus derechos respetando su dignidad humana, su autonomía, brindándoles atención integral y los beneficios que en materia de seguridad garanticen una mejor calidad de vida.

El mayor de la Aviación, Pedro Miguel Arroyo, presidente de esta institución, trabaja constantemente en dar asistencia a adultos mayores de 60 años en las unidades geriátricas a nivel nacional brindando en cada una de ellas los servicios de odontología, oftalmología, dotación de medicamentos y ayudas económicas a los más necesitados, con la posibilidad de ingreso a unidades geriátricas, unidades que permitan a adul­tos mayores -desamparados o con inestabilidad económica- ser recluidos, recibiendo así toda la atención que merecen. Se les brinda guía nutricional, laborterapia y fisioterapia, entre otros.

De igual forma se presta asistencia jurídica, canalizando todos los problemas legales que se les presenten, este servicio es brindado en todas las unidades de atención al anciano.

Actualmente Inager adelanta su acción en programas básicos, dentro de los cuales podemos destacar los programas convenios desarrollados a través de casas de atención comunitaria, permitiendo que los ancianos en capacidad se desplacen libre­mente, y de igual forma reciban aten­ción diaria y ayuda en lo que requiera.

Y las gerogranjas, proyecto que consiste en el trabajo de campo de los ancianos, donde ellos son los actores principales, desarrollando toda una actividad agrícola y pecuaria, produciendo la tierra, obteniendo diversos frutos y hortalizas y otros rubros.

De esta manera Inager busca cambiar la idea que se tiene de las personas mayores, proyectando así una imagen de productividad e integración.

Inager, experiencia y conocimiento al servicio del adulto mayor. Una acción bien bella, experiencia, amor... Ellos y ellas necesitan de ti y nosotros necesitamos de ellos. Son ciudadanos. Ministerio de Salud y Desarrollo Social.

Abuelos de la patria.

Presidente Chávez: ¡Qué gestión tan hermosa!

Bueno, ahí tenemos a Pedro Arroyo y su equipo, tremendo equipo, en atención a la dignidad de nuestros abuelos.

A ver, qué nos dices Pedro, que estamos tan felices de estar visitándote aquí, muchas veces nos habías invitado y me da mucho gusto estar aquí en la sede central de Inager, son su presidente el mayor Arroyo, Pedro Arroyo. ¡Qué labor tan hermosa por la dignidad de nuestros abuelos!

Pedro Arroyo: Bueno, mi Comandan­te, ante todo muchas gracias por par­tici­par conjuntamente con adultos mayores. Ellos están muy emocionados porque por primera vez, después que inauguraron este recinto, un Presidente en ejercicio viene a visitarnos, comparte con nosotros, y gracias al apoyo del Gobierno, del equipo de Gobierno hemos logrado esos objetivos.

Eso no solamente ha sido Inager, sino el Ministerio de Salud y Desarrollo Social, las alcaldías, gobernaciones, una cantidad de equipos que están allí, como se dijo ya al principio, trabajando calladamente pero fuerte, en equipo, manteniendo las comunidades, manteniendo la atención de adultos mayores y celebramos bastante con mucha alegría este anuncio que nos acaban de informar sobre las ayudas económicas que van a ser aumentas a nuestros adultos mayores, verdaderamente necesaria, pero que...

Presidente Chávez: Mira, Pedro, esos 6.000 bolívares están vigentes desde hace varios años...

Pedro Arroyo: Desde el año 78, señor Presidente, eso es un decreto presidencial y ahí se ha mantenido. Y es tan miserable esto que los Bancos, que los pagamos a través de los Bancos, no nos lo pagan mensualmente sino semestralmente, prác­ti­camente nos sentimos obligados a hacer los pagos semestrales, y algunos pagos que los hacemos personalmente, que son operativos que hacemos en Amazonas, específicamente, porque no hay Bancos, en Amazonas las comunidades indígenas. Cuando se inauguró la radio, por cierto allá en...

Presidente Chávez: La Comunitaria.

Pedro Arroyo: La Comunitaria, yo estaba en esos momentos en La Esmeralda, estábamos efectuando casualmente...

Presidente Chávez: Usted es medio indio también ¿no?

Pedro Arroyo: Claro, yo también soy indio.

Presidente Chávez: Bueno, indio gocho eres tú. Tú eres medio indio gocho que viniste a Barinas.

Pedro Arroyo: Sí.

Presidente Chávez: De los Timotocuicas. ¿Qué pasó allá en La Esmeralda?

Pedro Arroyo: Bueno, no, estábamos en las jornadas de pagos también y conjuntamente se hacen jornadas médicas para la atención del adulto mayor, y ahora vamos -la próxima semana- a Los Nevados y El Morro, en Mérida, donde son horas para ellos bajar a los Bancos en la ciudad, entonces nosotros llevamos el pago en efectivo allá.

Realmente el esfuerzo es grande y esto se logra porque tenemos la integración de las Fuerzas Armadas, que es la que nos lleva, nos trae, las gobernaciones, las alcaldías, y a todos ellos tenemos que agradecerles. No es un trabajo unitario, sino es en equipo, un equipo bien formado, y gracias a la confianza que usted nos ha dado para poder hacer esto.

Presidente Chávez: No, gracias a ti.

Pedro Arroyo, vamos a darle un aplauso a él y a toda esa gente. Que siempre los recursos son escasos, díganme este año, que hemos tenido muchos problemas de recursos, pero tenemos mucha fe en que ya ha comenzado la recuperación, progresivamente y paulatinamente.

Las causas las explicábamos al país a comienzos de año. Primero, la caída de los precios del petróleo nos afectó bastante, esa caída después del 11 de septiembre; el mismo 11 de septiembre que afectó a toda la América Latina, a todo el mundo, pero la economía entró en una recesión, la economía mundial, un frenazo al ritmo de la economía, pues eso afecta sobre todo a nosotros los países más pequeños y más débiles; en tercer lugar la crisis de nuestros hermanos de Argentina, que pedimos a Dios y estoy seguro que bajo la dirección del Presidente Duhalde, pues saldrán de su situación tan difícil, pero la crisis argentina también nos ha afectado de alguna manera. Sobre todo a los países de la América del Sur, América Latina; y luego la si­tua­ción interna de Venezuela. Todo este plan cons­pirativo, que tiene también sus rami­ficaciones económicas, conspiraciones eco­nómicas han estado también en marcha, es parte del formato rumbo a la desestabilización del país. Hemos estado lidiando con movimientos especulativos de la moneda, ataques contra el bolívar, negativa de algunos sectores económicos que tienen peso económico, a colaborar con el país de la manera como están obligados a hacerlo, que están en Venezuela, o a invertir, o a participar en el flujo y en los movimientos de los capitales del sector público al privado, del sector privado al sector público, etcétera.

Ahora, con las medidas que hemos anun­ciado: sociales, económicas, la situa­ción política que vuelve a su cauce, el apo­yo fuerte que el pueblo venezolano, ha demostrado una vez más al Gobierno revolucionario, el apoyo fuerte que la Fuer­za Armada ha demostrado a la Constitución, a las leyes de la República, al Gobierno constitucional, al Gobierno revolucionario y bolivariano. Todo eso son fortalezas que el mundo ve, que el mundo ve, Venezuela no se va a caer; con todo lo que ocurrió y Venezuela está ahí, está el Presidente, está el Gobierno, están las instituciones, la economía, el petróleo. Los precios del petróleo esta semana empezaban a bajar un poco, pero se mantienen a un nivel todavía por debajo de lo justo, pero digamos que medianamente aceptables, el precio del petróleo en promedio está por 19.8 dólares el barril, todavía está bajo, tenemos que recuperar la banda de 22 a 28, pero bueno, en todo caso hay una recuperación, habíamos llegado a menos de 14, estábamos entrando en zona roja, hacia abajo el precio del petróleo.

Pues bien, así que con toda la escasez de los recursos, dificultades, es inmensa la tarea de este equipo humano que gestiona soluciones para los abuelos y las abuelas de Venezuela. Y ahora con este nuevo apoyo vamos a atenderles, esos 6.000 bolívares pasarán a 60.000 bolívares, y la cobertura también se ampliará para nuestros viejitos y nuestras viejitas, con todo nuestro cariño.

Y le pido a Dios, Padre y Señor nuestro y Comandante Supremo, que nos dé los recursos, las luces y la capacidad para que en pocos años, recuerden que siempre he hablado de la “década de plata” hasta el 2011 y de allí hasta el 2021 la “década de oro”. Bueno, vamos todos juntos a hacer la Venezuela bonita donde todos vivimos en paz y con dignidad. Bien, me informa el equipo de producción que tenemos, yo quise que trajésemos hoy parte de los videos que estábamos a veces, muy tarde en la media noche, en la madrugada y que algunos no vieron y mucha gente ha pedido verlos de nuevo, a ver qué parte de los videos, de los del 11 de abril tenemos. A ver. El audio no está llegando. Esos son videos que recogen la respuesta popular.

Videos: Abajo el dictador Carmona Estanga. Viva la revolución y la democracia. El pueblo de Venezuela le pide que se manifiesten señores, los organismos internacionales. ¡El pueblo unido jamás será vencido!. Unidos con Chávez. –Van a tener que matar al pueblo.

--Soldado, blindado, únete a tu pueblo.

--Soldado, sincero, únete a tu pueblo.

--Nos están matando.

P: ¿Por qué están protestando a ustedes?

--Porque secuestraron a Chávez.

--Grábalo, grábalo. Se graba a la policía disparando.

--Libertad, libertad.

--Abajo la dictadura. (disparos)

P: ¿qué es lo que está pasando aquí? ¿qué pasa con el Pueblo?

--La policía está arremetiendo contra el pueblo. No viste al motorizado que le metió un poco de peinillazos a él sin estar haciendo él nada, porque está protestando a favor de Chávez.

--El pueblo no lo quiere, ese es un golpe de estado.

--Chávez, amigo, el pueblo está contigo.

--El pueblo unido, jamás será vencido.

--Imágenes de gente en la calle.

Presidente Chávez: El 13 de abril a la una y cincuenta y siete de la tarde, en Maracay. Estas imágenes son desde la Brigada de Paracaidistas. Aquí están los paracaidistas unidos con el pueblo de Aragua y en muchas otras partes de Venezuela. millones de personas, millones . ¡Qué pueblo tenemos” jóvenes.

--Señores, estamos haciendo denuncias concretas contra este gobierno ilegítimo.

Presidente Chávez: cuatro de la tarde del 13 de abril, vean como está Maracay. Allí está la bandera nacional y el pueblo en la calle uniéndose, soldados y pueblo. Y allí están los que estaban dentro del Palacio, firmando, esperando. Ahí van en estampida.

Hombre: El presidente Chávez no permitió que hubiera un muerto y ahora sí va a haber muertos de vervedad.

Presidente Chávez: Ahí va la gente corriendo, miren, huyendo del Palacio donde llegaron pensando que la cosa era tan fácil. Allá está el pueblo en la calle, rodeando el Palacio y los soldados patriotas que son todos esos soldados entrando a Palacio.

Pablo Medina se monta en un carro. Lo llaman y dice: “Ya voy”.

Periodista de televisora española: Los chavistas que en un primer momento parecían una minoría resignada al nuevo orden institucional, han llegado hasta las puertas del palacio presidencial de Miraflores aquí en Caracas dispuestos a luchar para que su líder Hugo Chávez regrese a la presidencia.

P: ¿Qué están haciendo ustedes aquí?

--Queremos a Hugo Chávez Frías, así nos cueste la vida pero queremos que él esté aquí.

Presidente Chávez: Ese es un llanero que habló ahí, donde vaya es un llanero.

General Melvin López Hidalgo, en Fuerte Tiuna: Quiero decirles que el Ejército Venezolano, formador de libertades está con su pueblo. Creemos en el hilo constitucional de la República Bolivariana de Venezuela. No aceptamos repito, no aceptamos que se elimine la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. No queremos derramemiento de sangre y el Ejército Venezolano no le disparará a su pueblo.

Presidente Chávez: El general López Hidalgo y allí está el General García Carneiro, generales de la patria.

General García Carneiro: Pedimos que se respete la institucionalidad democrática, le exigimos que aquí se deben establecer los principios fundamentales que dice y que reza la Carta Magna. Yo te agradezco que en todas las guarniciones hagan pronunciamientos ante los medios regionales, de que la Guarnición de Táchira está de acuerdo y apegado a la Ley. Nosotros no podemos estar permitiendo y aceptando a un presidente autonombrado como un autogolpe, se repartieron la torta como ellos quisieron y creían que el pueblo y creen que los militares somos eunucos y que vamos a permitir eso. Caracas se mantiene en pie. Caracas sigue apegada a los principios que reza la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Presidente Chávez: El general García Carneiro, General de División del Ejército. Vean ustedes esta masa humana, Con esa madera, el pueblo unido, jamás será vencido. Le ha demostrado una vez más que el pueblo venezolano. Ahí creo que estamos llegando nosotros, sí, es nuestra llegada, yo no la había visto, esa imagen no la había visto, cuando veníamos llegando de La Orchila rescatado por el pueblo y los soldados de la patria. Cantan el himno nacional. Fue un escuadrón de paracaidistas. Ya estamos llegando al Palacio al amanecer del 14 de abril, día para la historia. Vamos a ver esta.

Entrevista a Olavarría por un medio regional.

Presidente Chávez. Si la puedes retroceder para explicarle a la gente de qué se trata. H emos visto, hay alguna gente que seguramente está sólo oyendo por radio el programa y se le dificulta, los sonidos, el ruido. Para ahí por favor ese video, échalo atrás, parece que hay algún problema allá en la Sala de Control. Bueno. Vuelvan acá por favor mientras ustedes solucionan el problema allá, hay algún problema técnico allí, pero el pueblo venezolano, quisimos presentarles diversas imágenes para desmontar las grandes mentiras. Lo del Puente Llaguno está clarísimo, más claro no canta un gallo. Luego, la respuesta popular. Lo que hay que recordar de todo esto es que los medios de comunicación venezolano cómo manipularon, así como manipularon lo de Puente Llaguno, la televisión sobre todo y luego pues se plegaron allí las emisoras de radio, diarios, etc, excepciones siempre hay, hablo de la generalidad, ustedes saben diferenciar perfectamente, no hace falta que yo lo haga, el pueblo sabe, la nación es sabia. Todos aquí tenemos cuatro dedos de frente por lo menos, hay otros que son más frentones, pero por lo menos tenemos cuatro dedos de frente, como dijo el General García Carneiro, pensaban que éramos eunucos, que no tenemos mente para pensar y corazón para sentir y coraje para actuar, se equivocan; se equivocaron los golpistas, los antipatriotas, los contra revolucionarios. No, aquí hay pueblo y hay Fuerza Armada, entonces quisimos mostrar estas imágenes por cuento las mostrábamos esa media noche, esa madrugada que estuvimos con la Comisión Parlamentaria en el Palacio, mucha gente no la vio, incluso algunas imágenes yo no las había visto. Es que son tantas imágenes que están surgiendo ahora y que no salieron al mundo, le hacemos un reconocimiento a los jóvenes de Catia y de aquí de Caricuao, porque esos grupos de jóvenes con cámaras aficionados se fueron a recoger para la historia estas imágenes que no fueron recogidas y mucho menos transmitida por los grandes medios de comunicación quienes se negaron a informarle al pueblo y al mundo la verdad de la respuesta patriótica, bolivariana, constitucionalista del pueblo venezolano y los militares venezolanos. Cosa grande la que tenemos nosotros. Pueblo, pueblo grande y militares con el pueblo. Esa es una de las más grandes fortalezas de esta era histórica que está comenzando, siempre lo he dicho y si alguien tenía dudas, ahí está la demostración. No menos de seis millones de venezolanos salieron mientras a este servidor lo tenían secuestrado por allá, el pueblo estaba en la calle y vean cómo fue reprimido salvajemente este pueblo, eso no lo transmitió ningún canal de televisión, el canal 8 no pudo transmitirlo porque estaba fuera del aire, y lo habían sacado del aire los golpistas, precisamente para que no transmitiera estas imágenes. Pero los canales de televisión privado para ellos no hubo represión ni muertes ni heridos el día o los días 12 y 13 de abril y vean lo que recogieron valientes jóvenes camarógrafos aficionados y los medios de comunicación alternativos que se fueron a la calle a recoger imágenes para salvarlas ante la historia, para mostrar la verdad ante la historia. Vean ustedes cómo fueron utilizados los cuerpos policiales para masacrar a un pueblo. Ahí lo vieron, al más puro estilo de la cuarta república. Eso nunca se vio antes de estos días del golpe, de la conspiración y no debe verse más nunca en la Venezuela bolivariana. Yo aprovecho para hacerle un llamado a los policías. Especialmente de esas policías que fueron manipuladas y utilizadas contra el pueblo. La Policía Metropolitana de Caracas no puede ser un cuerpo al servicio de un capricho individual o político, porque si no, si fuere así esa policía entonces no tiene razón de existir como cuerpo. Yo le hago un llamado a su oficialidad, sé que hay mucho oficial honesto en esa policía Metropolitana, de trayectoria; los policías, ustedes señores policías son gente del pueblo. No se vayan a prestar más nunca ni a permitir que los utilicen para atropellar ese pueblo que lo que hace es reclamar sus derechos y que estaba en la calle valientemente desarmado, sin armas de fuego, armados por su moral, por su valor, por su mística, por su amor a la Constitución y exigiendo el respeto a la institucionalidad y reclamando bueno también por su líder que estaba secuestrado y entonces ustedes ven cómo mandaron a la Policía a reprimir salvajemente a la gente. Esa es la verdad del golpe, eso es lo que le esperaba a Venezuela: el horror. Para los que todavía pueden estar dudando, ese es el camino que le ofrecen a Venezuela todos estos desesperados que lo que quieren es sacar a Chávez. Sacar a Chávez ¿para qué? Ah, para ellos volver a hacer lo que ya hicieron, atropellar a un pueblo, engañar a una sociedad, desmoronar la moral de un país y hundir los sueños de millones de venezolanos. No van a poder hacerlo, de todos modos, llamo a todos a que estemos alertas y atentos y a todos, civiles y militares, policías, todos, hombres y mujeres, jóvenes y viejos, unidos respetando cívicamente nuestras diferencias, pero por favor, que más nadie se deje utilizar por estos aprovechadores, por estos desesperados, por estos politiqueros de oficio, por esta perversión de unas cúpulas minoritarias que pretenden volver. ¿Ustedes no vieron ahí las imágenes de Miraflores cómo se reían? Y además, debo decir también que da mucha tristeza ver cómo supuestos antiguos revolucionarios llegaron a Miraflores a participar en el Festín de Baltazar y para luego salir igual. “Ya vengo”. Ahí quedaron las imágenes para la historia. Se cayeron ¡cuántas careta! estos días del golpe. Ahí está el pueblo, mirando, viendo y juzgando. Bueno, hay algunos otros videos que están listos, me dicen, a ver, sigamos viendo la verdad de Venezuela.

Entrevista a Jorge Olavarría por un canal regional.

JO: Efectivamente, a las seis de la tarde del miércoles 10 llegó a mi oficina aquí mismo, a este Despacho donde estamos tú y yo, Randy Brewer y pocos minutos después llegaron los doctores Daniel Romero y el otro que no me acuerdo cómo se llama. Yo no conocía a Daniel Romero, no lo había visto nunca en mi vida. Sospechaba que andaba metido en alguna cuestión relativa a la posibilidad de una fractura del orden constitucional como habían tantísimas otras posibilidades y venían a hablar conmigo concretamente con relación a un artículo que yo había publicado en el diario El Nacional, en febrero, que se llama “El derecho a la rebelión”. El doctor Romero dijo que estaba en contacto con algunos oficiales de las Fuerzas Armadas, que podía ser inminente una ruptura del orden constitucional y que me querían consultar lo que él traía, y sacó para afuera el decreto y lo leyó.

P: ¿El mismo decreto que leyó Carmona?

JO: El mismo.

P: Se lo lee a usted?

JO: Me lo lee a mí, estaba yo sentado en esa silla, Brewer estaba al lado mío y yo me quedo, le veo la cara a Brewer, Brewer me ve la cara a mí y lo escucho . Cuando termina de decirlo le dije: mira, yo no quiero parecer profesoral aquí pero es menester que yo te haga algunas explicaciones fundamentales. Tú no puedes meter todos los decretos, todos en un solo cambote porque lo que estás haciendo es una ensalada espantosa. Cada decreto es un caso. Cada decreto tiene que tener una cocina política, una especie de manipulación política para ver su viabilidad. Cada decreto tiene unos considerando autónomos que tienen que estar naturalmente en consonancia con el manifiesto y con el acto.

P: Y este pasticho entonces.

JO: Un pastillo espantoso. Ellos escucharon esas explicaciones que yo les dí muy atentamente y muy respetuosamente. Te advierto que tuvieron aquí hasta las nueve y media de la noche del 10 ¿en qué quedamos? Cuando ellos se fueron, le dije a Randy, bueno, yo te voy a ayudar en esto porque eso teóricamente no se puede hacer, por ejemplo, si la Junta de Gobierno va a ser una junta de siete personas, de cinco personas, de nueve personas o no lo va a ser. Si es un gobierno unipersonal o no lo va a ser. Yo te puedo ayudar y te hago un esqueleto del acta. Le dije yo, como los doctores Romero y el otro se fueron de aquí, yo me quedé conversando con Brewer a solas, y le dije: mira, esto que han traído estos muchachos, y me perdonarán las personas que me escuchan pero las cosas hay que decirlas con la crudeza, esto que me trajeron estos muchachos es una mierda. Entonces, fíjate tú, eso fue a las seis y media de la tarde hasta las nueve y tanto. Cuando yo llego a mi casa, al día siguiente, llegó a mi casa, llamo a Brewer que vive enfrente del Aeropuerto de La Carlota y le digo: mira, hay un rumor que hay un avión que ha salido de La Carlota, ¿tú lo viste? “Sí, sí, sí, como no, yo lo ví” Y entonces me dice: “Mira, esto se está poniendo muy complicado, yo no sé qué es lo que ha pasado, yo creo que deberíamos trabajar con cierta celeridad –le digo yo a Brewer- “Como no, totalmente de acuerdo, vamos a vernos mañana muy temprano, me dice, a las seis de la mañana en mi casa”. Le dice como no, a las seis de la mañana estaré. Bueno, en la noche pasaron las cosas que pasaron. A las cinco y media de la mañana llamo yo a Brewer para decirle: mira, voy saliendo para allá y su esposa, Beatríz, me dice: “Ya a Randy lo vinieron a buscar a la una de la mañana y no ha regresado”. Eso fue un disparate. Un disparate mayúsculo, técnico, político.

P: Acabó con biliotecas enteras.

JO: De toda naturaleza. –eso es un disparate.

P: ¿Quién es el responsable de ese disparate?

JO: Creo que Carmona. Claro, porque él fue el que llamó a Daniel Romero y el que le hizo caso. Daniel Romero es una persona inexperta, ignorante.

Periodista: Bueno acaban de observar la forma en que está saliendo el Contralmirante Carlos Molina Tamayo de aquí.

Presidente Chávez: Sí, bueno, veíamos la grabación de una entrevista hecha por un periodista de un canal regional, creo que Promar Televisión, Israel González a Jorge Olavarría. Donde, según lo que dice Olavarría se demuestra o se desmonta la otra gran mentira que los golpistas han tratado de hacerle ver a la gente, de meterle a la gente, para confundir al mundo, pero no lo van a lograr, cómo se va a tapar el sol con un dedo. Dicen los golpistas que aquí no hubo golpe. En el mundo entero se habla del golpe en Venezuela, pero no, aquí no hubo golpe, según los golpistas. No hay quien salga a decir, “soy responsable de esto”. No hay. Eso nos puede dar una idea a todos del grado de responsabilidad que anidan en su alma los golpistas, manipularon a medio mundo y ahora se han ido del país algunos y dejan embaucados a otros y se pierden y se quieren seguir yendo del país. La Justicia debe alcanzarlos dondequiera que estén. Pero en fin, ahí veíamos la explicación del doctor Olavarría, diciendo bueno lo que ustedes oyeron, que el día 10 lo fueron a buscar Brewer Carías, y este señor Daniel Romero y ¿quién es Daniel Romero que apareció leyendo el decreto del golpe? Ya tenían el decreto hecho desde antes. Ya sabían lo que venía al día siguiente, un golpe montado en un laboratorio, la marcha, empujada por los medios. ¿Ustedes creen que sin el apoyo de la televisión hubiesen logrado esos dirigentes de los partidos políticos, esos golpistas convocar a tanta gente? No. Mucha gente acudió, bueno por las invitaciones reiterativas de la televisión y la marcha no sé, a Chuao, y lleva tu bandera y música de victoria y nadie nos podrá derrotar. Por ahí algunas cuñas que pasaban y nadie sabe quién pagó esas cuñas, por cierto, habrá que investigar todo eso, quién pagó esas cuñas. Pero en fin, ellos sabían todo y lo estaban preparando todo, el golpe de estado, sólo que termino diciendo, pues no contaban con ese pueblo y no contaban con esos militares, les falto como lo he dicho, les faltó sacar las cuentas completas; consideraron todo y tuvieron apoyo de mucho dinero y tecnología y buena parte de la alta estructura militar y medios de comunicación y partidos políticos y alcaldes y gobernadores; y apoyo de policía y gente armada y apoyo, etc., pero sin embargo les faltaron dos pequeños detalles nada más a la hora de sacar las cuentas, el pueblo y la estructura central de la Fuerza Armada que es, que forman parte, repito, para que lo sepamos todos hermanos con el corazón lleno de fe en el futuro, en la paz, en el desarrollo, después de Dios la fuerza más grande que tiene Venezuela es ese pueblo que yo amo y amaré infinitamente y por ese pueblo yo soy capaz de darlo y de dejarlo, óiganlo bien, absolutamente todo, mi pellejo incluso centímetro a centímetro, aún lo que más amo o he amado si hubiere que dejarlo todo pues lo dejaré por ese amor sublime y supremo que es el amor que le profeso al pueblo venezolano que además ha demostrado su amor, amor con amor se paga, amor sublime, amor supremo y dentro de ese pueblo sepámoslo por si alguien pudiera estar pensando todavía desubicado, olvídense que los militares venezolanos van a apoyar aquí alguna acción contra el presidente Chávez o contra el gobierno bolivariano, contra la Constitución Bolivariana, ahí están los que decían y pregonaban no, los militares le dieron la espalda a Chávez, bueno algunos y ahí están salieron, que haya alguno que todavía, pudiera haberlo pero la estructura central consciente, el corazón y el alma de los militares venezolanos está palpitando, lo he dicho un millón de veces y se demostró para la historia si alguien lo dudaba está palpitando con este pueblo y esos militares patriotas de Venezuela son parte de la fuerza inmensa con que cuenta la patria de Bolívar para llevar adelante su sueño, su camino indetenible para siempre jamás. Vamos a pasar a la unidad móvil. Estela Colucci. A ver Estela, creo que está allá afuera frente a Inager, ahí están las imágenes.

Estela Colucci: Sí aquí están las imágenes señor Presidente, hay varias personas que quieren conversar con usted pero vamos a darle en esta oportunidad el micrófono a Violeta Morales, ella tiene cuatro años aquí en Inager, viene de Apure y tiene 78 años. Le quería entregar un pequeño obsequio y decirle algunas palabras, escuchemos pues:

Violeta Morales: Bueno primeramente que un hombre como él no tienen parangón en la historia de Venezuela y quizás en el mundo, porque su carisma, su inteligencia, su estilo no es corriente. Yo le recomiendo a él que busque mucho a Jesucristo, que se entregue a El porque El estará con él -y disculpe la cacofonía- ahora y siempre y que bueno, que es inmenso, que yo lo quiero mucho.

Estela Colucci: El Presidente te está escuchando. Si quiere decirle algún mensaje a la señora Violeta Morales.

Presidente Chávez: Sí claro, es que me quedé mudo de recibir ese mensaje de amor de Violeta. ¿Y Violeta me oye?

Estela Colucci: Sí, si le escucha.

Presidente Chávez: Violeta ¿tú me oyes? ¿Qué tal mi vida, cómo estás? Yo también te quiero mucho.

Violeta Morales: Gracias.

Presidente Chávez: Yo también te quiero mucho, inmenso, infinito y ando agarrado a Dios, mira.

Violeta Morales: Gracias.

Lucía Flores: Aquí lo estamos esperando para darle un regalito.

Presidente Chávez: ¿Ah?

Lucía Flores: Que aquí lo estoy esperando para darle un regalito, me llamo Lucía Flores.

Presidente Chávez: Lucía. ¿Y tú eres de dónde Lucía?

Lucía Flores: De Mérida.

Presidente Chávez: Merideña, qué linda. Las dos son muy lindas.

Lucía Flores: Vivo aquí.

Presidente Chávez: Una merideña y una llanera, una apureña. Bueno cuando salga me acercaré por allá. Mira Violeta, Lucía, Violeta ¿tú naciste dónde?

Violeta Morales: En Guasdualito.

Presidente Chávez: Guasdualito ¡camarita! ¡Periquera! ¿En qué año naciste tú, dime?

Violeta Morales: ¿Cómo?

Presidente Chávez:¿ En qué año naciste?

Violeta Morales: En 1924.

Presidente Chávez: 1924. ¿Tú has oído hablar por allá, el mismo año que tú naciste en Guasdualito se estaba muriendo un hombre que conoció mucho a Guasdualito, la antigua Periquera como tú sabes, no, Periquera.

Violeta Morales: Sí, sí.

Presidente Chávez: Que se llamó Pedro Pérez Delgado.

Violeta Morales: Ah, sí claro. Eso era, bueno eso era una leyenda.

Presidente Chávez: Es una leyenda viviente.

Violeta Morales: Sí, sí.

Presidente Chávez: Es una leyenda que, tú sabes que yo estaba antenoche hablando con una periodista irlandesa, me estaba haciendo una entrevista y estábamos hablando de esos años y comienzo a hablar de Guasdualito. ¿Tú conociste a Josefa Silva, por casualidad?

Violeta Morales: Propiamente no, pero era muy nombrada.

Presidente Chávez: Sí, Josefa Silva, yo una vez hablé con ella, ella conoció mucho a mi abuelo, era mi abuelo, mi bisabuelo, Pedro Pérez Delgado. Y yo le contaba a esta periodista que en mí influyó sin duda aquel impulso que agarré cuando era muy joven, tenía quizás 24, 23 años, de Teniente, y quise investigar la vida de mi abuelo y me fui por los llanos, por los pueblos a hablar con viejitos sobre todo, andaba buscando viejos para, me preguntaba quién conoció aquí aquella época, quiénes nacieron en 1905, 1910, calculando yo que tenían en 1920, 21, cuando el ataque a Periquera por ejemplo, que tú no habías nacido pero seguramente te contaron del ataque aquel a Periquera de Pedro Pérez.

Violeta Morales: Sí, sí.

Presidente Chávez: Y del tuerto Vargas, Emilio Arévalo Cedeño, la batalla de Periquera. Bueno qué gusto me da oír una llanera, chica. A esta Violeta bella de las sabanas. Violeta de las sabanas recibe un beso.

Violeta Morales: Gracias, igualmente.

Presidente Chávez: También a Lucía, la merideña. Dime Violeta.

Lucía Flores: Gracias mi amor, gracias.

Presidente Chávez: Violeta. Mira Lucía, Lucía, tú naciste en Mérida.

Lucías Flores: Yo soy de Mérida.

Presidente Chávez: Mérida. Naciste y te criaste en Mérida.

Lucía Flores: Sí, sí. me vine para Caracas en el año 48, cuando cayó Pérez Jiménez.

Presidente Chávez: En el 48.

Lucía Flores: En el 48 me vine con mis hijos para acá.

Presidente Chávez: ¿Cuántos años tenías en ese tiempo?

Lucía Flores: Como 40 años ¿verdad?

Presidente Chávez: Tenías 40, menos de 40 tendrías.

Lucía Flores: Sí, una cosa.

Presidente Chávez: ¿Cuántos tienes ahorita?

Lucía Flores: Ahorita tengo 79 años.

Presidente Chávez: Eras casi una niña, entonces eras una muchachita.

Lucía Flores: Cumplidos.

Presidente Chávez: Pero tienes una cara de muchachita las dos, mira esa sonrisa pícara. Un beso para las dos que son unas muchachas.

Lucía Flores: Yo me siento joven de espíritu.

Presidente Chávez: Así es.

Lucía Flores: Yo me siento joven de espíritu, mi espíritu está joven.

Presidente Chávez: Claro. Qué bonito, qué bonito. El espíritu, es decir uno mismo.

Lucía Flores: ¿Cuándo me puede dar una audiencia en Miraflores, yo necesito hablar con usted?

Presidente Chávez: Bueno mi vida yo voy a hablar con el mayor Arroyo para coordinar eso y buscar un día para que hablemos allá unos minutos.

Lucía Flores: Sí yo quiero hablar con usted.

Presidente Chávez: Seguro.

Lucía Flores: Dentro de Miraflores, soltarme que esté usted solito.

Presidente Chávez: Correcto mi vida. No sean mal pensados vale.

Lucía Flores: Para unos amores de verdad.

Presidente Chávez: Estaremos los dos solitos como tú quieres mi vida.

Lucía Flores: Es un asunto de herencia que tengo que hablar con usted.

Presidente Chávez: Vamos a hablarlo mi vida.

Lucía Flores: Sobre, de un hijo.

Presidente Chávez: Seguro, vamos a hablarlo. Bueno Lucía muchas gracias, yo le pido al ministro Vargas, Arroyo, presidente de Inager, que coordinen para yo recibir a Lucía, ¿Lucía, no?, allá en el Palacio para que me plantee sus cosas, algún asunto tiene de una herencia parece que dijo. Bueno qué bonito lo que hemos visto y lo que hemos oído, dos muchachas, una de la sabana y otra de la montaña que están aquí en Caracas, aquí están en el Inager y a través de ellas un beso a todas y un abrazo a todos, nuestros abuelos y por ellos también hay que luchar por ellos todos los días hasta que Dios mande y por los niños todos los días hasta que Dios mande.

Bueno son venezolanos y venezolanas y lo merecen todo, tienen todos los derechos consagrados en la Constitución. Bueno me dicen que han preparado un video, a mí me tienen de sorpresa en sorpresa, viene un video, viene otro video, el cine, es maravilloso el cine, maravilloso, a mí me encanta el cine desde muy pequeño, recuerdo el Cine Bolívar en Sabaneta, Los cinco halcones, Las cinco águilas blancas –cómo se llamaba el otro- Santo, el enmascarado de plata contra las momias, contra la momia de Guanajuato. Yo no me pelaba esa película todos los sábados en la tarde allá en el Cine Bolívar de Sabaneta de Barinas y luego -el cine es apasionante, ah.

Rafael Vargas: Salió en DVD ahora.

Presidente Chávez: En DVD salió la película esa, la de Santo contra la momia de Guanajuato. Bueno yo conocí hace poco Guanajuato y pregunté por la momia. Miren, vamos a ver un video El cine en la escuela, veamos.

El Cine en la Escuela

Moderador: El Cine en la Escuela. El cine en la escuela es parte del plan general de la cultura para las escuelas, proyecto que nace entre el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, la Cinemateca Nacional y el Conac en función de dotar en principio a las escuelas bolivarianas y con el objetivo de brindar herramientas de lectura del cine y de los medios audiovisuales en general.

Entrevistada: Del cine me gusta todo, no sé qué no me gusta del cine.

Entrevistado: El ...

Entrevistada: Es cuando la cámara enfoca a una persona de arriba hacia abajo.

Entrevistado: El caso que nos ocupa que es el programa aquí en las escuelas tocamos un aspecto esencial y quizás prácticamente básico que es el, de lo que es una cinemateca que es la formación de los espectadores, de quienes en el futuro irán a las salas a ver cine.

Entrevistada: Porque todos los niños venezolanos tienen el derecho de llegar al cine venezolano, en ello hay algo innato que es el querer aprender el aspecto creativo del mismo y él sólo está esperando una oportunidad que nosotros como educadores le demos para él poder desarrollar y afianzar más su conocimiento formando su personalidad y los valores que tanto se necesitan en nuestra sociedad actual.

Entrevistado: Este proyecto de Cinemateca Nacional pretende que en las escuelas podamos trabajar los medios audiovisuales y concretamente la televisión como un elemento a favor del proceso educativo, que sirva en el proceso de aprendizaje de nuestros chamos y de nuestras chamas.

Entrevistada: Lo que queremos cambiar es esa forma en que recibe, o sea que siente que puede ser un emisor que puede entrar en interrelación con esa imagen y que definitivamente no es un ser pasivo, que puede protestar contra eso que le dicen, que puede decir que no está de acuerdo o que está de acuerdo.

Entrevistado: El mundo del cine, el mundo de los medios audiovisuales hoy por hoy representan una herramienta fundamental, están metidos constantemente en los medios en nuestras casas con nuestros niños y eso lo que vendría sería a reforzar dentro de la escuela el aprovechamiento de estos medios de una manera didáctica.

Entrevistado: El guión es la historia de la película, el mensaje es ordenar las imágenes que se han filmado para contar una historia, es lo que le da el ritmo a la película.

Entrevistado: ... nos ayuda a desarrollar la mente, nos enseña a pensar.

Entrevistado: Y así vemos y observamos y sacamos las características.

Cine

Animado: No puede seguir siendo siempre un bebé.

Entrevistado: Puede potenciar el espíritu crítico no solamente hacia los medios sino el espíritu crítico con respecto a la vida, la televisión, los medios de comunicación educan inclusive de una manera más efectiva que la escuela.

Entrevistada: ... la canción un poquito lenta, así ...

Entrevistada: Que ellos sean capaces y sean creativos de hacer, de discernir, de buscar, de crear, de ver la diversidad, que hay diversidad de pensamiento y que todos los pensamientos son valederos porque no hay una verdad absoluta, de que el niño se enamore y vaya desarrollando esa creatividad y la imaginación que es lo que queremos que sea más comunitativo, más participativo.

Entrevistada: Parte de la materia y fórmese sujeto crítico de pensar que le inculcamos hoy en día.

Niño: “Una vez había un pajarito que nada lo sabía”.

Maestra: Se han sentido más motivados y ha sido más participativo. Bajó el índice de agresividad en el colegio.

Entrevistada: Ellos han podido exteriorizar lo que sienten y lo que piensan.

Entrevistado: El desenvolvimiento de ellos al conversar, analizar y discutir las ideas del país.

Entrevistado: Que la verdadera educación cinematográfica de nuestros niños es, no conformarnos con un televisor y un VH en las escuelas sino que vamos más allá.

Maestra: No el sólo hecho de pasarle las películas a los muchachos sino que ellos sean partícipe.

Niño: Manejar una cámara filmadora y buscar efectos de la cotidianidad inclusive artesanales que pudieran fomentarse en manera de documentales para presentarlos en las escuelas.

Maestra: Es posible que los niños sean los grandes protagonistas y los grandes constructores de cosas.

Maestro: No podemos pretender transformar la sociedad sin transformar la escuela.

Maestro: En principio estoy muy contento por los resultados que hemos logrado, dado la importancia que tiene la escuela en la formación de los venezolanos y de todo hombre.

Maestra: Podemos hacer esto y mucho más, y así es como vamos a ver el cambio y la revolución en cada una de las aulas de clase.

Presidente Chávez: Oye qué bueno ¡aplausos!. Fíjense que a mí me están sorprendiendo con esto, síganme sorprendiendo así Aristóbulo, el ministro de Educación y el Viceministro de Cultura que no está aquí, Espinoza. La Cinemateca Nacional y el Centro Nacional de Cine; todas estas instituciones que estaban allí existían pero como que casi siempre volcadas hacia adentro, la revolución destapa la revolución abre y la revolución avanza.

Recuerdo que el año pasado comenzamos a hablar de esto con Héctor Navarro –saludos al Ministro de Educación Superior y con Manuel Espinoza cuando asumió el Viceministerio de Cultura, pero no había tenido noticias, es que son tantas cosas que se hacen en el país y yo le he insistido a los ministros que hagan esfuerzos supremos a los funcionarios a los gobernadores, alcaldes pero el Gobierno Nacional pues que está bajo mi dirección y tenemos que hacer un esfuerzo mayor el Ministro de Secretaría y cada uno de los ministros el Vicepresidente un esfuerzo comunicacional micro noticiero. Si los medios privados lamentablemente la mayoría no nos da los espacios suficientes para informarle al país de todo esto, porque que bueno sería que por ejemplo en los noticieros de alguna televisora que envíen un periodista un camarógrafo ¿no?, a mirar estas actividades aquí en Inager todo lo que se hace por nuestros abuelos a las escuelas bolivarianas para mirar todo este programa del Cine en la Escuela o los ambulatorios o todo lo que se ha hecho para rehabilitar y construir nuevos hogares y multihogares de cuidado diario y ojalá pudieran entrevistar esos canales de televisión privado y que pongan a hablar a los niños a los ancianos que se exprese el país. Pero bueno, si es que ellos no pueden hacerlo, vamos a suponer que es que no pueden hacerlo, sino orientar la información que ellos creen mejor, el esfuerzo nuestro debe ser mayor para difundir todo esto y eso es uno de los aportes del programa de radio “Aló Presidente” informarle al país lo que se está haciendo en el país, muchas de las cosas que a veces ni yo mismo me entero porque son tantas que me voy enterando pues sobre la marcha en las áreas educativas en salud, en infraestructura, en la economía, en la tierra, la producción, los créditos a nivel nacional e internacional; estamos dando la gran batalla por Venezuela y esa batalla es de todos los días y es de múltiples pequeños combates y pequeñas luchas y también de frustraciones algunas pequeñas y otras más grandes; pero más que frustraciones están los logros, los logros ya visibles objetivos que se pueden ver, y sobre todo se pueden leer en los ojos de la gente, como se leen en los ojos de estos niños.

Este es un programa verdaderamente revolucionario. Esta es la revolución bonita, el Cine en la Escuela. Ya hemos visto un vídeo pero el vídeo solo recoge una parte de la verdad. Pero fíjense esto tan importante. Esto comenzó en el mes de mayo después de haber ensayado en algunos proyectos pilotos: Escuelas Bolivarianas. Resulta que ahora su hijo señora Petra Pérez, resulta que ahora su hijo señor Juan Contreras, ahora su hijo en la Escuela Bolivariana sepa usted que está estudiando cine, además que tienen computadoras, Internet; ahora los muchachos no le extrañe que llegue un día de estos su muchachito Juancito Vargas –tucupey- Juancito Trucupey o Ramoncito el Cimarrón (risas), y llegue allá con una cámara y “papá, papá qué opinas tu de Chávez”, a filmar una película allá en la casa, seguramente aprenderán a hacer los guiones de una película porque eso es creatividad están creando, y sobre todo el proyecto lleva muchos objetivos pero no solo es para divertirse es diversión también, pero sobre todo es parte general de la cultura en las escuelas.

Un poco este es el proyecto o parte del plan general de cultura para las escuelas. Bueno es para insertar en el proceso educativo relacionando a las áreas curriculares: Lenguaje, expresiones de arte, manifestaciones, del arte y de la cultura. El eje fundamental de este proceso ¿cuál es?. La formación de un ser humano integral pleno sensible creativo y crítico que nadie se deje meter gato por liebre. A nosotros como nos han manipulado durante años con mentiras y mentiras, pero esos muchachos que ahora están haciendo cine, que ahora están haciendo crítica de cine se están convirtiendo críticos de cine. Este es un programa orientado a detectar y desarrollar en los niños y en las niñas de Venezuela habilidades de lectura visual porque uno tiene que aprender a leer lo que ve, hay muchas formas de leer, no sólo es leer la letra; esto es lo que llaman la lecto escritura o sea yo leo lo que está escrito leo aquí lo que dice “El cine en la escuela” esto es la lecto escritura estoy leyendo lo que está escrito, pero hay que aprender a leer más allá de lo que está escrito, hay que aprender a leer lo que uno ve la lectura visual eso se desarrolla. Así como uno aprende la a la o para después aprender a leer, igual uno tiene que aprender y yo lo he dicho de alguna manera y mucha gente lo ha dicho que uno tiene que aprender a leer en los ojos de los niños digo yo. Uno tiene que aprender a leer en la sabana, uno tiene que aprender a leer del río que habla el va corriendo y va diciendo cosas o de la lluvia o de los ranchos o de las urbanizaciones. De esos mensajes de televisión uno tiene que aprender a leer a interpretarlos a criticarlos para que no nos vayan a seguir engañando; manipulando. Ahora el pueblo venezolano ha venido desarrollando un alto nivel crítico de lo que ve, la lectura visual. Y ahora a los niños hay que desarrollársela, orientársela y despertarle ese espíritu crítico.

Este año hemos comenzado con 307 –según este folleto- 307 Escuelas Bolivarianas a nivel nacional es el arranque. Esas Escuelas han sido primero –tenemos más de un año, primero adiestrando a los maestros que ellos son los facilitadores pues del proceso. Los maestros han recibido adiestramiento a través de la Cinemateca Nacional y el Centro Nacional de Cine organismos adscritos al Conac y al Viceministerio de Cultura y al Ministerio de Educación, Cultura y Deportes. A pesar de la falta de recursos –insisto- vean todo lo que la revolución hace por la gente para la formación de un ser humano integral, esto es algo importantísimo y es historia. Nunca antes un programa como éste se había desarrollado. Estas Escuelas fueron además de capacitado sus maestros, sus profesores fueron dotadas de un televisor un VHS una colección de vídeos que ahí la pueden ver –si la cámara puede tomar- esa colección de vídeos se le ha dotado a cada escuela y claro que se va a ir renovando a lo mejor ahí llegará la de Santos contra la momia de Juanaguato –risas- pero miren –ahí faltaban tres películas son estas que sacamos. Vean este material producido por la Cinemateca Nacional “Bolívar en la memoria de sus pueblos”. Esto es para los niños. Ellos ven la película y los maestros están capacitados para orientarlos en la crítica respectiva, ellos aprenden a leer lo que están viendo a interpretarlo a criticarlo y esta es una de las películas de esa colección primera que se ha dotado. Pero también los niños pueden ver esta película de Charles Chaplin y aprender a criticarla, evaluarla, comentarla y se les despertará un espíritu creativo y crítico.

Esa es la revolución señoras y señores. Los que todavía puedan tener un fantasma metido en la cabeza como yo he dicho a uno de niño le metían cuentos de fantasmas que si sale la sayona, que si en la esquina de allá en la bodega sale la llorona y le pelan los dientes a uno, sale una mujer desnuda muy bonita y lo llama a uno y cuidado, que cuando llegues al cementerio se voltea y es la sayona.

Aristóbulo Istúriz Un ejercicio de lectura visual fue el que hicimos con el vídeo de Puente Llaguno.

Presidente Chávez: Esa lectura visual como dice el profesor, porque Aristóbulo antes que ministro es profesor. Eso que ahí veíamos ahora con algunos problemas técnicos que fueron superados, gracias a la maravilla de equipo que tenemos aquí en “Aló Presidente”, entonces estábamos haciendo un ejercicio de lectura visual y vean ustedes esto y vean aquello. ¿Ah?, porque lo que nos hicieron a nosotros el 11 de abril fue que nos recortaron la plana y nos pusieron a ver solo una línea ¿no?, extrajeron, vean esta letra nada más y nos dieron a comer una sola letra cuando la sopa es completa, y ahora estamos haciendo la crítica y demostrando la verdad. Eso lo están aprendiendo nuestros niños, para que a ellos no los vayan a manipular, o cuando las televisoras o los dirigentes políticos de oposición convocaron a sectores que adversan al gobierno por diversas razones a una marcha y cuñas por televisión y cuñas y vamos, esa gente no supo leer, no supo leer y muchos se fueron en la buena fe de los convocantes y los utilizaron como carne de cañón para facilitar o hacer posible el golpe de estado buscando la masacre que ellos mismos produjeron esa es la verdad y esto es importantísimo, Charles Chaplín, Bolívar en la memoria de su pueblo, el Cine en la Escuela, Filippe Toledano, Cinemateca Nacional; todo esto lo están viendo sus hijos en las Escuelas Bolivarianas –no en todas todavía....



Fin cinta 12....



Cinta 16

...y ahí´van a chocar otra vez con el que te conté, ahí se van a conseguir otra vez con el señor ese que tenía el dedo esfloretado, como dicen. Ahí se van a conseguir otra vez con esa masa de gente. Por eso es que el pueblo tiene razón cuando dice: No pasarán. Por ahí no pasarán.



Lo otro lo tiene Xiomara.



Cinta 17

..mal corri. Primero, cuando llego en el quinto inning el juego está dos a una ganando la Efofac. Hay hombre en segunda por la Academia, sin out y cambiar el pitcher y traen a un pitcher nuevo y de repente el pitcher hace tremendo movimiento, raz, sorprendió en segunda, out. La carrera el empate. Oya, se descuidó el muchacho, más rápido fue el pitcher, pero esas son las cosas que en el beisbol castigan. El que no hace, le hacen. Después vino en otro inning, el juego todavía dos a una, la Academia amenazando, embasando gente, recuerdo que había hombre en segunda, no había hombre en primera, entonces mandan a tocar la bola, toque de bola de librito, jugada de librito, el manager de la Academia, Luis Peñalver, aquel famoso pitcher y el manager de la EFOFAC, el zurdo Linares, que era tremendo bateador, Oswaldo Olivares, así que pelotero de mucha experiencia, un juego muy bueno, toque de bola y el tocador no toca, y el corredor se va en robo. Ahí se confundió alguien, o era toque o era hit and run o era robo de base, out en segunda. Alguien cogió mal la seña pero no puede ser toque de bola y robo de base o es toque o es hit and run. Bueno, coge robo de base y parece que no fue ninguna porque si era robo, el bateador ha debido darle swing y la bola no era mala. Fue bola mala pero no era tan mala, estaba cerca, ha debido hacerle swing a no pegarle, para proteger al corredor. Si era hit and run ha debido darle swing a pegarle pero lanzársela allá, detrás del corredor y si era toque de bola bueno, toque de bola, ninguna de las tres jugadas. Out en segundo. Pero lo cumbre fue el noveno inning, la Academia logra empatar a dos. La Academia venía de atrás, agresiva, por momento parecía que la EFOFAC no iba a poder detener la ofensiva- La Academia empata el juego en el noveno, dos outs y hombre en segunda, un two bay. Todo el mundo pensó, bueno, aquí viene, lo van a dejar en el terreno y en efecto, línea de hit al centro y un hit incogible, cruza el corredor a home, la carrera de matarlo, de dejarlo en el terreno, el tirno a home fue un tremendo brazo del center field, pero el tiro fue alto, sorpresa, el corredor no se deslizó. Ahí es cuando uno tiene que lanzarse uaf por debajo. Out en home. Si él se desliza yo creo que iba a ser quieto, lo mataron en home pero porque llegó de pie. Ahí fue cuando yo dije: No, no, estos no van a ganar, si no ganan. Y en efecto, no ganaron, perdieron el juego en el décimo tercer inning, creo. Bueno, así que felicitaciones a esos muchachos de la Academia Militar. Pero yo decía que algunos grupos de oficiales era una vieja costumbre que tiene que acabarse definitivamente en la Fuerza Armada, tenemos que combatir eso nosotros y ustedes los muchachos. Esos grupos que se hacen, tres, cuatro grupitos y entonces van creyendo o se van perfilando desde jovencitos que ellos van a ser los jefes militares. Y se va conformando como una elite que mira a los demás con desprecio y empiezan a manejarse y a buscar jefes para irse pegando a la cola de algún jefe. Y entonces tú los ves que la mayoría estuvo en el exterior varias veces haciendo cursos. Van una vez y vuelven y vuelven a ir. La mayoría estuvo cerca de jefes, que la mayoría bueno, iban ahí siempre. Cuando llegó este negro aquí que los conoce a la mayoría, la cosa empezó a cambiar y reconociendo los méritos de todos, imponiendo justicia, bueno, he venido tomando decisiones, algunos se molestaron porque ellos tenían en sus planes ser generales de División, Jefes del Ejército y vieron que no, que los planes no se les dieron. Entonces ustedes vieron a generales como Jorge García Carneiro, General de División ahí frente al pueblo. ¿A quién estabas tú armándole ese lio por teléfono y llamándolo? A algún jefe de guarnición.

General Carcía Carneiro: Estaba llamando a verios jefes de guarnición y realmente el video me sorprendió porque no lo había visto tampoco. Fue una sorpresa de hoy.

Presidente Chávez: ¿No lo habías visto? Pide copia. Dale copia porque esos son hechos históricos, un General de División frente al pueblo diciéndole: “El Ejército” –Melvin López Hidalgo- ese es otro muchacho, también General de División pues. Ah no, algunos, ah López Hidalgo, sí López Hidalgo General de División, y el otro Rangel Gómez, y otros más. Pero en todo caso, un General de División diciéndole al pueblo y ellos se combinaron, eran varios generales, lograron derrotar o romper el cerco de los golpistas que eran como cuarenta. Yo recuerdo cuando tu me llamaste en la madrugada, que fue cuando yo dije, bueno, si ya García Carneiro perdió el control allá, ¿qué hago yo pues? Porque yo tenía era la fe militar en él. Yo sabía que estaba resteado pues. Pero claro, eran muchos allá. Eran muchos, y lo llaman y lo presionan y él se fue para el Palacio y me dijo: mire, yo me voy para Fuerte Tiuna porque allá está esa gente, yo no quiero perder el control de mis tropas. Y le dije: vete para Fuerte Tiuna en la noche y se fue. Y llega allá y me llama: aquí tengo a los soldados, pero bueno, la mayor parte de los generales o una buena parte de ellos estaba comprometida con el golpe o se fue sumando, entonces hay un momento en la madrugada cuando él me llama y Wilfredo Silva, entonces me llama: Mire, aquí me están rodeando, me están apuntando ¿qué hago? Bueno, qué vas a hacer. No te vayas a inmolar ahí entrégate. Entonces Jorge, yo no sé cómo hiciste de saliste del Fuerte y entonces se fue hacia la Disip, pero la Disip también, ahí también había problemas, estaba tomada por los golpistas y llegó allá a la Disip a buscar a Aguilera y ahí se lo llevan a Fuerte Tiuna.

General García Carneiro: Realmente nosotros salimos de Fuerte Tiuna y pasando por los túneles, ya en el último, saliendo ya al peaje del Paraíso, como está trancado, tuvimos que regresarnos por el mismo túinel.

Presidente Chávez: Iban para Miraflores.

General García Carneiro: Ibamos para Miraflores.

Presidente Chávez: Yo les dije: vénganse para acá, aquí nos hacemos fuertes, aquí nos estamos concentrando, antes que los agarren. Pero al final los agarraron, hicieron maniobras, salieron y por fin recuerdo que me contaste que al final, cuando tu viste que esa gente estaba ahí todavía, dije: No, vamos a hablar con el pueblo. Y se fueron con un megáfono y las canciones de Alí Primera ¿no fue?

General García Carneiro: Realmente ahí aprovechamos la oportunidad, después de negociar el segundo pronunciamiento que fue bien difícil y gracias a los oficiales, a los comandantes, mayores, tenientes, capitanes que estaban en ese momento presionando para que se restableciera el hilo constitucional, una vez que se logra es cuando yo me voy para la Alcabala Tres que estaba el pueblo, habían aproximadamente unas 300 mil personas, quizás un poco más y allí es donde yo me monto en el tanque, hablo con la gente y le manifestamos que no estábamos de acuerdo con el golpe de estado. El pueblo por supuesto se sintió más contento.

Presidente Chávez: Apoyado, pero ese pueblo estaba ahí dispuesto a morir incluso. Ese pueblo el día anterior sí le ehcaron gas lacrimógeno.

General García Carneiro: El día viernes fue desastroso, porque tuvo el apoyo inclusive de la Metropolitana y ahí hubo mucho gas, maltrato inclusive.

Presidente Chávez: Al pueblo en Fuerte Tiuna lo agarraron entre dos, es decir, entre dos fuegos, desde el Fuerte Tiuna ordenaron los golpistas reprimir y mandaron la Policía Metropolitana por detrás, pues. O sea, que le dieron duro a la gente, pero al otro día estaban ahí otra vez. Nunca se fueron.

General García Carneiro: No, al contrario, eso hizo que la gente se llamaran entre ellos mismos y se duplicó inclusive la cantidad ese diá sábado.

Presidente Chávez: Esa es una de las grandezas del pueblo, demostrada ese día. Un pueblo desarmado pues, esa gente iba ¿a qué? No tenían ni un cuchillo ahí, y estaban ahí, “Soldado, sincero, únete a tu pueblo” las muchachas y los muchachos con su coro, y el hombre aquel que estaba parado “nos van a tener que matar al pueblo”, le decían a los soldados, “van a tener que matar al pueblo” y los soldados ahí firme, pero los oficiales patriotas dirigiendo el proceso de recuperación de la Constitución. Bueno, yo les decía que vayan con García Carneiro para que veamos todo lo que se está haciendo en los barrios de Caracas, por allá en el Winche, ya lo presentábamos aquí, pero es bueno cada cierto tiempo traer cómo van las cosas. Y traer un video de un minuto, de dos minutos e ir allá al Valle donde ustedes están haciendo una labor...

García Carneiro: Hay un trabajo muy bueno, muy interesante, se está llevando a cabo en Las Malvinas y se comienza con San Andrés.

Presidente Chávez: Ese nombre de Las Malvinas, es en honor a la batalla aquella de Las Malvinas.

General García Carneiro: Y luego viene La Montañita, que es un trabajo muy interesante que se está llevando a cabo, sobre todo está generando mucho empleo.

Presidente Chávez: Son barrios que son muy populosos, ¿cuánta gente vivirá ahí? Tu naciste por ahí.

General Carcía Carneiro: Si yo nací en El Valle y conozco a la gente y conozco a todos los que durante muchos años compartimos ahí, pero sí se está haciendo un trabajo interesante, sobre todo mejorando la vivienda. Es un equipo que se está organizando con Fundabarrios y Fondur y la Tercera División.

Presidente Chávez: Sí, es lo que hemos llamado la Revolución de la Vivienda. No se trata de seguir haciendo grandes conjuntos habitacionales, habrá que seguirlos haciendo hasta donde podamos, pero además de eso hay que apoyar esos barrios, entonces es el Plan Caracas. Vamos a ir pronto por allá, y vamos a traer imágenes y videos del

Cinta 17



Cinta 19



.. dos días, eso es bueno que lo sepamos los venezolanos para que vean cómo en el mundo aprecian a Venezuela y a esta revolución y tienen fe. Los hermanos de Argelia me dicen, mucho, el pueblo argelino y muchos otros pueblos de Africa, de Asia, en China miles, millones de chinos no durmieron dos días seguidos, claro porque ya ellos saben allá dónde está Venezuela, qué está pasando en Venezuela, quién es Chávez, qué es la democracia bolivariana. Lo saben. En Europa igual, aquí en América Latina, por supuesto, en el Caribe. Bueno, Ahmed Ben Bella, después de dos días sin dormir. Ahmed Ben Bella tiene ya unos ochenta y tantos años, fue Presidente de Argelia después de la Revolución y fue uno de los líderes de aquella revolución, cuando el actual presidente Abdelaziz Bouteflika era un muchacho y era también guerrillero revolucionario por Argelia, bueno, entonces Ahmed Ben Bella con sus ochenta años, el día domingo 14 de abril, después de nuestro retorno, después del triunfo popular revolucionario contra la contra revolución fue a la Embajada y allá lo recibió el Embajador, nuestro Embajador Jesús Pérez, ahora designado Embajador en Francia. Y él escribió en el libro de oro de nuestra Embajada un mensaje, lo voy a leer, una parte, lo escribió en francés: “Con mucha emoción transcribo aquí mis impresiones, en el momento mismo que un golpe maligno abortó. Un golpe maligno no solamente contra el Presidente Chávez y Venezuela, sino contra todos los países del Sur y los pueblos del Tercer Mundo, finalmente contra la paz del mundo. La historia dirá –oigan esta expresión de este líder argelino, de este ex Presidente argelino y hombre de letras y de luchas del siglo XX a sus ochenta años- la historia dirá que fue gracias al aborto de ese golpe maligno contra Venezuela y su presidente legítimo, Hugo Chávez que el mundo no se prendió”. Que el mundo no se prendió. ¿Qué estaba pensando Ahmed Ben Bella mientras aquí estábamos nosotros restituyendo? No sé que estaba pensando nuestro hermano Ben Bella, espero verle pronto a ver qué estaba pensando él. Pero repito la frase: “La historia dirá que fue gracias al aborto de ese golpe maligno contra Venezuela y su Presidente legítimo Hugo Chávez que el mundo no se prendió”. Ahí lo dejo. Y termina diciendo nuestro hermano: “Larga vida a Venezuela y al Presidente Chávez, mi hermano. Argel, 14 de abril de 2002”. (Aplausos).

Sepan pues que Venezuela no está sola para nada en el mundo, que este pueblo tiene, además de su propia fuerza, tiene fuerzas más allá, en diversas partes del mundo dispuestas a defender también nuestra revolución ¿por qué? Porque saben que esta revolución no tiene que ver nada más con Venezuela, tiene que ver con esto. El último libro de Joseph Stitglitz, Premio Nobel de Economía fue alto funcionario del Banco Mundial y Asesor del Ex Presidente Clinton, fue Presidente del Consejo de Asesores Económico de Clinton y sin embargo, acaba de escribir este libro “El malestar en la globalización”. Me lo ha enviado John Himing desde Madrid: “Mi comandante, esperando que le sea de gran utilidad”. Stitglitz estuvo aquí hace poco, en febrero y hablamos en Palacio. Joseph Stitglitz. Premio Nobel de Economía, ha sido testigo de primera línea, gracias a su puesto como Vicepresidente del Banco Mundial, del efecto devastador que la globalización puede tener en todos los países pobres del planeta. En esta obra sostiene que la globalización puede ser una fuerza benéfica y que su potencial es el enriquecimiento de todos, especialmente de los países más pobres, pero siempre y cuando nos replanteemos el modo en el que ha sido gestionada. Y esto es lo que Venezuela está planteándole al mundo. “El proceso de globalización orientado por el Fondo Monetario Internacional y las organizaciones internacionales, ha causado un sufrimiento excesivo –dice Stitglitz- a los países en desarrollo. La fuerte reacción contra la globalización tiene sus raíces no sólo en los perjuicios ocasionados a esos países debido a políticas ideológicas, sino también en las desigualdades del sistema comercial mundial”, -oigan esto que dice Stitglitz- repito, fue Presidente del Consejo de Asesores del Presidente Clinton y fue Vicepresidente del Banco Mundial y oigan lo que este caballero escribe: “Es hipócrita pretender ayudar a los países subdesarrollados obligándolos a abrir sus mercados a los bienes de los países desarrollados o industrializados y al mismo tiempo proteger los mercados de estos, porque hace a los ricos cada vez más ricos y a los pobres cada vez más pobres. Los gobiernos deben y pueden adoptar política que orienten el crecimiento de los países de modo equitativo, somos una comunidad global y para convivir debemos cumplir unas reglas equitativas y justas que atiendan tanto a los poderes como a los poderosos y reflejen un sentimiento básico de decencia y justicia social. En el mundo de hoy dichas reglas deben ser el desenlace de procesos democráticos y deben asegurar que se escuche y responda a los deseos y necesidades de los afectados por políticas y decisiones adoptadas por los que manejan el mundo. Joseph Stitglitz”. Forma parte esto de esa respuesta del mundo. El mundo no solamente de los pobres y los condenados de la tierra, expresión de Frank Fanon, sino intelectuales ya que lo están diciendo. Esto no puede ser, el mundo así no es viable. Hay que revolucionar al mundo. Entonces, hombres como Ahmed Ben Bella saben que en Venezuela lo que está en marcha es un proceso alternativo a esa pretendida globalización neoliberal que es el camino al infierno, sobre todo para los pueblos pobres del Planeta, que constituirmos cuatro quintas partes del Planeta Tierra. Condenados, amenazados por el hambre, por la miseria y por la muerte y sencillamente Dios no hizo al mundo ¿verdad Padre? Para la muerte, para la vida. Así que por eso Venezuela recibe hoy, nuestro gobierno y nuestra revolución, el reconocimiento y el cariño y la esperanza de millones de hombres y mujeres en el mundo entero, como esta leyendo viviente argelina, Ahmed Ben Bella, larga vida para Ahmed Ben Bella y para el pueblo de Argelia.

Radio Perola está transmitiendo Aló Presidente, aquí en Caricuao. Radio Perola, bueno, vamos a felicitar a Radio Perola, y sigan adelante peroleando. Tremendo trabajo ha editado la Cadena Capriles, ayer me obsequió esto el periodista Eleazar Diaz Rangel, este libro: Objetivo: Miraflores. Era el objetivo de la marcha. Un reportaje gráfico y hay que hacer un reconocimiento especial a los fotógrafos que estuvieron esos días tomando fotos. Unas imágenes impresionantes, un trabajo para la historia. Recuerdos de esos días: Objetivo: Miraflores. Y ahora sí, terminamos con ese video. Despedida con los abuelos de la Patria. Los abuelos de Venezuela que nos echen la bendición a todos, los abuelos y las abuelas, que nos den la bendición a todos y lucharemos por ustedes porque ustedes se lo merecen, amamos a los abuelos de la Patria, amamos a las abuelas de la Patria desde Caricuao, en el Inager, para toda Venezuela, un abrazo y adelante vamos en paz y en democracia.