Aló Presidente N° 70 (03/06/2001)

03/06/2001. Aló Presidente. Granja Militar Cnel Juan Vicente Bolívar, La Placera, Parroquia Urbana José Casanova Godoy, Municipio Giraldot, Estado Aragua, Venezuela.
Aló Presidente N° 70


RR: Desde la biblioteca de la Escuela Granja Militar Coronel Juan Vicente Bolívar, N° 1, en La Placera, Municipio Girardot en el Estado Aragua. Bienvenidos hoy domingo 3 de junio de 2001 al programa N° 70 de Aló Presidente.

A partir de este momento 37 emisoras comerciales del país, dos emisoras internacionales como lo son Radio Rebelde y Radio Habana en Cuba y Telecaribe se unen a esta transmisión histórica del Circuito RNV y Venezolana de Televisión. En el día de hoy contamos con las emisoras Cima 95.1 FM en Maracay y Sonera 105.9 FM en La Victoria, como señal matriz para el Estado Aragua junto a 21 emisoras regionales, para un total histórico de 63 medios audiovisuales. Aló Presidente, el programa de opinión más importante del país, una viva demostración de la libertad de expresión que existe en Venezuela. Buenos días presidente Chávez.

Presidente Chávez: Bueno muy buenos días a todos, aquí estamos en Maracay, a pocas horas de haber llegado de nuestra más larga y exitosa gira por varios países del mundo, hemos querido venir hoy al Estado Aragua, a esta tierra de gente trabajadora, esta tierra del centro del país donde hay tantos proyectos en marcha en función del desarrollo nacional. Hemos querido venir a hacer una serie de actividades, la revolución sigue marchando a paso de vencedores.

Saludo muy especialmente al pueblo aragüeño, al pueblo de todos estos valles de Aragua históricos, de gente que ha luchado durante siglos por la libertad, por la independencia, por el desarrollo, por la dignidad; saludos a su gobernador, Didalco Bolívar, aquí con nosotros en Aló Presidente, en este estudio; este estudio está bien acondicionado, ahí tenemos a Bolívar. Esta es La Placera, aquí veníamos de cadetes nosotros hace años a hacer entrenamiento militar por allá por 1972 creo que conocimos La Placera, granja militar donde un grupo de hombres y de mujeres, de oficiales, de soldados, de ciudadanos trabajan hace muchos años produciendo y sacándole jugo y frutos a la tierra; un saludo pues al señor coronel comandante de esta unidad cívico-militar, donde hoy vamos a activar un grupo de unidades militares cívico-militares de producción dentro del desarrollo del Plan Bolívar 2001, así que saludos pues a todos los hombres y mujeres de Aragua, al Gobernador, a su esposa Marietta, la primera dama de Aragua; a todo su equipo de gobierno, a los representantes de los poderes públicos del Estado Aragua y aquí hemos venido en grupo como siempre, la vicepresidenta Adina Bastidas, el ministro del Interior y Justicia, Luis Miquilena. Una buena entrevista, hoy salió una buena foto en el diario El Nacional de Luis Miquilena con un tabaco, ese tabaco es Partagas, creo. ¿Ah Luis, Partagas o Cohiba? Un tabaco, en una forma, una forma, vean ustedes el manejo del tabaco, prendido, prendido y no echa humo además, prendido y no echa humano y claro, se vino los escuálidos, así vamos a llamar desde el día de ayer a la fragmentada y disminuida oposición política en Venezuela, desesperados los escuálidos.

Uno de los temas que los escuálidos le han dado por darle, valga la redundancia, cómo le han dado a ese tema, que si Luis Miquilena y yo estamos peleado, que hay una ruptura, que si Luis Miquilena está comandando un grupo antichávez, bueno todo una serie de cuentos y la respuesta que Luis da, siempre una respuesta muy acertada: Mis diferencias con Chávez pertenecen al mundo de la ficción. En verdad no existen las diferencias, pero es uno de los temas con los cuales se divierten los escuálidos, ellos tienen muchos temas para divertirse. Venía comentando por cierto con el ministro de Defensa, José Vicente Rangel, quien también está con nosotros; veníamos comentando ahora y bueno José Vicente, que ha sido un actor político de años, de las últimas décadas y un observador y un periodista de alto calibre, me hacía el comentario que ciertamente cómo se ha banalizado lo que es la actividad política de la oposición de todos estos grupos que hoy están tratando de hacer oposición en Venezuela, cómo lamentablemente y por eso es que esto hay que decirlo como una reflexión y como un llamado a que elevemos y contribuyamos a elevar el debate político, cómo hay un gran contraste entre lo que acontece en el mundo, entre lo que nosotros estamos haciendo aquí internamente y en el mundo y el debate que corre a través de los voceros de esta escuálida oposición, es impresionante, es impresionante; analizando la prensa, analizando titulares, analizando los programas de radio, los principales programas de televisión, etc., pues uno consigue, consigue cómo ha descendido el debate, la discusión, la forma de recoger la noticia incluso.

El diario El Nacional, por ejemplo, uno ve aquí en este conjunto de noticias y hay elementos que reflejan lo que ocurre en Venezuela, pero en nuestro criterio generalmente la sustancia, lo más importante, lo que debería orientar la opinión pública para los grandes debates de lo que hoy acontece en el mundo, generalmente son excluidos de las primeras páginas y de los grandes y primeros espacios que generan o contribuyen a generar opinión pública. El Nacional, por ejemplo le da una importancia, en mi criterio, desmedida, yo no sé qué criterios, los respetaré, por supuesto que los respeto, pero a la llegada nuestra al país El Nacional; claro, El Nacional ha venido insistiendo en esto, rumores de atentado, primera página de un periódico tan serio como ha sido El Nacional a lo largo de los años, entonces ayer dimos una rueda de prensa en Maiquetía, llegando al país, hicimos una serie de comentarios, respondimos una serie de preguntas, pero a El Nacional lo que le pareció más importante fue esto pues: Chávez desmintió rumores de atentado y de que no lo iban a dejar bajar del avión. Eso para El Nacional fue lo más importante, obviamente porque le dedican el principal espacio, en una primera página en el espacio superior derecho: Chávez desmintió rumores de atentado. Y han estado montando sobre, prácticamente sobre un rumor, sobre elementos que no tienen ninguna consistencia, bueno ocuparon espacios, ocupó espacio toda una manipulación, tergiversación; yo lo decía anoche que le hacen, no le hace daño a Hugo Chávez, le hace daño es al país; que si van a colocar unos explosivos en Maiquetía, totalmente falso, pero eso es lo que recoge entonces la primera plana de El Nacional en el día de hoy, además de la entrevista pues que le hacen a Luis Miquilena: Ahora los cambios deben ser en lo económico. Me parece muy bueno ese enfoque que Luis le ha dado y esa es una línea estratégica de nuestro gobierno y lo tenemos muy claro todos desde el año pasado, a pesar de que los cambios políticos, no es que han concluido, no, pero la revolución política entró en otra fase, en otro nivel y continúan los cambios políticos asentándose, avanzando, pero lo que tenemos por delante es el reto de transformar el modelo económico y lo vamos logrando, paso a paso y poco a poco, el crecimiento de la economía, por ejemplo estos datos del Banco Central de Venezuela del primer trimestre, eso es una tremenda noticia para el país y que fue recogida por la prensa pero en mi criterio, y estoy hablando como un analista, un observador, en mi criterio no se recogió con la importancia que tiene para el país el crecimiento de la economía de 3.5 del Producto Interno Bruto en el primer trimestre del año 2001, con el agregado, con la particularidad tan positiva de que el mayor crecimiento se dio en el sector privado no petrolero, esto significa que la economía está despegando, se está diversificando; eso son cosas que indican que las políticas económicas y el impulso económico que el Estado y el Gobierno ha impulsado pues está dando los primeros resultados con la cooperación de los sectores productivos del país, de los sectores privados emprendedores, de los poderes locales, los poderes regionales, las gobernaciones, las alcaldías, los microempresarios, el país, el país nacional está despegando, eso tiene mucha importancia.

El diario El Universal pues sigue insistiendo en un tema que tiene ya en primera plana como más de un mes, es lo del estado de excepción, la primera plana de El Universal el estado de excepción: Sólo es una posibilidad. Esto ya, esto es un disco rayado, esto es lo que hemos dicho desde hace más de un mes, y es así, da risa ese titular, da tristeza además, repitiendo bueno lo que es una, es como decir bueno salió el sol otra vez hoy, todos los días sale el sol. Claro que es una posibilidad constitucional, ahora ayer nosotros, por ejemplo, anunciábamos toda una serie de elementos positivos que el país debe conocer, por ejemplo, y que no han sido recogidos por los grandes medios de comunicación, por eso en Aló Presidente hacemos el comentario, hacemos en análisis, hacemos el llamado a la reflexión, el llamado a que haya más cuidado y más respeto con el país que merece la información que más le interesa, además de la crítica, libertad de crítica, libertad de expresión pero el país necesita de medios de comunicación que le informen a los venezolanos bueno los elementos que más le interesan al pueblo, no los que más le interesan a una cúpula que maneja un medio, o a un editor, o a un asesor, o a un grupito de empresarios que son dueños de los medios de comunicación; el país necesita información clara, oportuna. Por ejemplo ayer comentábamos y por allí voy a iniciar un tema entonces de información al país.

Ayer hablábamos de nuestra visita a los Estados Unidos en función del informe que el Presidente de los Estados Unidos lanzó al mundo hace unas dos semanas atrás y que es producto de una dificultad que se ha hecho evidente en los Estados Unidos en las últimas semanas, una dificultad energética, han tenido que estar recortando energía, haciendo recortes periódicos de energía, de suministro de energía en ciudades como San Francisco, en Florida, etc., pues el Presidente de los Estados Unidos lanzó un plan extraordinario de energía; pues nosotros decidimos ir por allá por Corpus Christi, una población del Estado de Texas, donde tenemos a través de Pdvsa y de Citgo, empresa venezolana radicada en los Estados Unidos, una refinería de mucha importancia, una refinería donde se refinan 150 mil barriles diarios de petróleo; pues estuvimos allí en una reunión evaluando, evaluando el plan de los Estados Unidos, evaluando nuestro potencial, evaluando nuestra capacidad de incrementar la refinación, recibiendo mucha información de funcionarios tanto de los Estados Unidos como de funcionarios venezolanos y decíamos ayer en Corpus Christi en una rueda de prensa a un grupo de periodistas que pues Venezuela está en disposición y en capacidad de continuar apoyando al pueblo de los Estados Unidos con el suministro de energía confiable como lo hemos hecho durante casi un siglo y ahora estamos estudiando la posibilidad de incrementar o de ampliar una refinería que tenemos en Lake Charles, a la que visitamos también en octubre del año pasado, con una inversión de más de 200 millones de dólares, inversión que haría Venezuela a través de Citgo para estar en capacidad de incrementar en 100 mil barriles diarios la refinación, 100 mil barriles de petróleo a ser refinados en estas refinerías que son propiedad de Venezuela en territorio de los Estados Unidos; por otra parte analizábamos también las grandes oportunidades que se abren con el plan que anunció el presidente Bush para las inversiones en Venezuela en el sector del gas, además del gas el suministro de orimulsión, se está estudiando en los Estados Unidos la posibilidad de utilizar la orimulsión venezolana para la generación de energía eléctrica; estos son puntos muy importantes desde el punto de vista de las relaciones de Venezuela con el mundo, en este caso con los Estados Unidos, marcadas por una larga relación de cooperación y una larga interdependencia que por supuesto se va a mantener y se va a incrementar, y esto es algo importante dentro de los objetivos de la gira esta que ayer concluyó, ubicar a Venezuela en el orden geopolítico mundial como lo estamos haciendo con absoluta independencia, con absoluta soberanía; así como estamos haciendo y construyendo un mundo o un eje de relaciones con Rusia y que ha nacido en verdad una alianza estratégica ahora después de nuestra visita a Moscú, ya veremos las consecuencias en los próximos meses, en los próximos años y esto es muy importante para el pueblo venezolano el apoyo que desde Moscú nos van a dar para el desarrollo económico, el desarrollo integral del país; ya veremos resultados en los próximos meses, pero además de eso las relaciones con China, Pequín, otro centro del poder del Asia, otro centro de poder las relaciones que siguen avanzando con una rapidez impresionante, dentro pocas semanas tendremos en Venezuela una alta delegación de funcionarios chinos, el vicegobernador de la provincia de Chi Chuan y un grupo de científicos y de técnicos especializados en el estudio y en el desarrollo agrícola, tanto la agricultura vegetal como la animal, la pesquera; vienen y van a estudiar algunas regiones de Venezuela conjuntamente con funcionarios y científicos venezolanos porque China ha decidido darle un apoyo contundente al desarrollo de la agricultura en Venezuela, por ejemplo en el cultivo del arroz, por ejemplo en la acuicultura para bueno todo lo que es la producción de peces en lagunas, en ríos, en costas, China tiene una producción pero es impresionante de todos estos rubros; en la dotación de maquinarias agrícolas que van desde pequeñas maquinarias hasta maquinarias pesadas, la ciencia y la tecnología, el manejo de la semilla, el manejo genético para mejorar la producción y el rendimiento de la producción; así como con Rusia, con China, con Irán, convenios para el desarrollo siderúrgico, por ejemplo, y también científico, tecnológico; con India convenios para el suministro petrolero, pero por ejemplo India tiene mil millones de habitantes, mil millones de habitantes y China mil 300 millones de habitantes, ya sólo por allí van dos mil 300 millones de habitantes en un mercado o unos mercados que crecen de una manera vertiginosa y Venezuela se está ubicando allí en esos mercados y en esos espacios de poder mundial; pues igual venimos a Estados Unidos y hacemos una escala, igual otro centro de poder mundial y con mucha mayor, mucho mayor relacionamiento con Venezuela desde el punto de vista geográfico, histórico, político, económico y también allí hemos ratificado nuestra decisión de continuar incrementando nuestro suministro petrolero y energético a los Estados Unidos de Norteamérica.

Bueno pero mientras estas cosas –y es el tema que venía comentando con José Vicente Rangel y con Adina Bastidas y Luis Miquilena- mientras estos temas de alta dimensión y de alto nivel geopolítico, político, geoeconómico, son los temas del debate del momento, son los grandes temas no sólo aquí en Venezuela, en el mundo entero, en el mundo; en Europa la gran prensa europea, la gran prensa asiática recoge estos grandes temas, la emergencia de una nueva Rusia en Europa y en Asia, por ejemplo; los estados surgidos después de la caída soviética, los Balcanes, Eurasia, los estados del Mar Caspio, Irán y su potenciamiento también y su relacionamiento con Moscú; Pequín y China como factor o como epicentro de un nuevo poder en el Asia, esos son grandes temas del momento de hoy; los Estados Unidos y su relación con el Asia, con Europa; el nuevo gobierno de los Estados Unidos y la crisis energética que preocupa y tiene que preocuparnos, porque si eso le pasa a los Estados Unidos bueno imagínense qué nos puede pasar a nosotros los países del tercer mundo en cuanto a la necesidad de garantizar el suministro energético para el futuro, esos son los grandes temas, pero esos grandes temas casi no aparecen en nuestra gran prensa venezolana, casi no se discuten, no se discuten con ese nivel y entonces me decía José Vicente que bueno lo que ha degenerado aquí en Venezuela en ese mundillo de los políticos de oposición que no tienen bandera, no tienen liderazgo, no tienen proyectos. pobrecitos los escuálidos; bueno una chismografía que los medios de comunicación pues toman de manera irresponsable y le dan grandes espacios, rumores, que si golpe de Estado, que si yo no iba a poder entrar al país, que si estaban poniendo bombas, que si van a darle un voto de censura a la Vicepresidenta, que si van a enjuiciar al Presidente, que si van a devaluar la moneda; bueno pero sin ningún tipo de argumento sólido, nada, no tienen liderazgo ni bandera, son un grupito de desesperado escuálidos, pero lo más lamentable es que los grandes medios de comunicación que deben darle, deben imprimirle altura y seriedad al debate de los grandes temas que al país le interesan en lo político, en lo económico, en lo social, pues le dan grandes espacios es a estos temas de la chismografía de los escuálidos que hoy conforman una oposición mineralizada en Venezuela.

José Vicente venías comentando, ¿qué tienes tú que comentar como periodista de tantos años al respecto? Tú que me venías comentando el tema.

José Vicente Rangel: Si Presidente, yo observé durante los 21 días que usted estuvo fuera una creciente banalización, como usted decía, de la política y cómo a medida que transcurren los días se hace más evidente la diferencia entre el país real, el país que funciona, el país que trabaja, el país que quiere actuar con tranquilidad, con seriedad y el país virtual que está en la mente de unos pocos y que tiene una apreciación completamente contraria a lo que ocurre en la realidad; es el país del rumor, el país de la revista Hola, de la revista Hola política venezolana, de la banalidad, de la superficialidad, del chisme, que contrasta con el país que si está funcionando, que efectivamente está funcionando y en gran medida se debe a la falta de banderas, como se han ido perdiendo las banderas; temas importantes, por ejemplo, la gira del Presidente. No se trata de las giras en particular del presidente Chávez, hoy en día la agenda de los jefes de Estado es una agenda fundamentalmente internacional, porque la política se está haciendo en el mundo, la política se ha mundializado, la política ha dejado de ser una cosa parroquial, aldeana, para convertirse en una cuestión de carácter estratégico, mundial y entonces todo se reduce a decir bueno ¿cuánto cuestan los viajes del Presidente? Bueno cuánto cuestan los viajes del Papa, por ejemplo? ¿Cuánto cuestan los viajes del presidente Bush? ¿Cuánto cuestan los viajes de Pastrana que viaja tanto como el presidente Chávez? Ese no es el problema, ese no es un problema crematístico, ese no es un problema económico; ese es un problema de inserción en una política internacional. Va el Presidente a Rusia y entonces todo se simplifica o se caricaturiza diciendo que lo que vamos es a comprarle armas a Rusia, cuando eso no está planteado; se hace un acuerdo energético para el Gran Caribe y entonces se simplifica y se caricaturiza diciendo que lo que le estamos es regalando petróleo a Cuba; es decir, es una banalidad absoluta, algo que no resiste el menor análisis y eso va en detrimento de la propia oposición, como lo decía el Presidente anoche en su rueda de prensa, lamentablemente el país no tiene una oposición, ojalá tuviéramos una oposición coherente, seria, articulada que planteara temas importantes, que discutiéramos por ejemplo la política internacional, vamos a discutirla, vamos a ver si es verdad o no es verdad que este Gobierno por primera vez en la historia política de Venezuela tiene realmente para el país una política internacional, una política de proyección hacia el mundo, una política que conecta a Venezuela con los grandes centros mundiales, porque hoy en día Rusia es un país extraordinariamente importante, la India lo mismo, lo mismo China y sin embargo dicen que estamos aislados; tenemos contacto con India que tiene mil millones de habitantes y estamos aislados, tenemos contacto con China que tiene mil 300 millones de habitantes y estamos aislados, tenemos contacto con Rusia que tiene 150 millones de habitantes y estamos aislados; entonces eso el país no se traga eso, no comulga con eso y por eso el estado de desesperación que existe en la oposición porque no acierta, lo mismo que con la política de rumores que se esparció violentamente a la salida del Presidente al exterior, lo mismo con el voto de censura a la Vicepresidenta que fracasó, lo mismo con la manifestación frente a la embajada de Cuba que fue un verdadero desastre, una nueva Bahía de Cochinos prácticamente, entonces no hay, no hay coherencia y eso lo percibe el pueblo.

Presidente Chávez: Tú dices por Bahía o por Cochino, ¿ah?

José Vicente Rangel: Bueno entonces esas son cosas que la gente común y corriente claramente percibe y contrasta con las acciones de un gobierno que puede cometer errores como lo comete cualquier ser humano, cualquier gobierno, pero que está haciendo un esfuerzo importante en materia social, en materia económico y así lo reflejan los índices que existen hoy en día en esa materia.

Presidente Chávez: Bueno gracias a José Vicente Rangel, periodista como sabemos de larga trayectoria en Venezuela y un analista de este tiempo. Pero bueno esperemos, esperemos que la oposición vaya tomando altura y de todos modos nosotros no vamos a bajar, eso si es importante, nosotros los líderes del proceso revolucionario, los que estamos en el gobierno nacional, desde el Presidente de la República, la Vicepresidenta, los ministros, los funcionarios del Gobierno, como los gobernadores como Didalco Bolívar por ejemplo, incorporado al proceso de cambios, al proceso revolucionario, los alcaldes como Humberto Prieto, Alcalde de Marcay, del Municipio Girardot, y todos los que estamos en este proceso, no vamos a bajar de nivel, todo lo contrario, estamos exigiéndonos cada día más para elevar nuestro nivel de debate, de propuestas y de discusiones. Allá los que quieran seguir, pues por allí, en esa chismografía o arrastrándose como las serpientes. Nosotros siempre lo decimos: volamos con las Aguilas. ¿Ah Didalco qué te parece? ¿cómo ves tú que eres un hombre de varios años de lucha? ¿cómo está Aragua Didalco? ¿qué nos dices?

Gobernador Didalco Bolívar: bueno Presidente, primero, darle las gracias porque apenas pisó Maiquetía ya está aquí en Maracay, lo que significa que eso reafirma su compromiso con el Edo. Aragua.

Presidente Chávez: No, y además que yo tenía la idea de llegar por Maracay. Pero como íbamos a llegar un poco tarde, ya no tenían tiempo de hacer actividades pero si hubiésemos podido llegar ayer por la mañana, la idea que teníamos desde hace ocho días era llegar por Maracay y quedarnos aquí todo el día sábado, la noche del sábado y amanecer hoy haciendo el Programa Aló Presidente, pero no pudimos con el tiempo. Tú sabes que el tiempo manda.

Gobernador Didalco Bolívar: Bueno y con eso yo quisiera tomarle la palabra al Ministro Rangel y decir, uno que ha vivido las dos realidades; porque a mí me tocó vivirla en el año 1997, yo decía en estos días, en un programa de televisión que en vez de preguntarse cuánto cuestan los viajes del Presidente, qué pasaría en Venezuela si el barril estuviera en siete dólares. Los que hemos vivido esas crisis y lo que le cuesta al país esa crisis, sabemos lo que ha costado una baja del ingreso petrolero y en este caso, Presidente, usted tiene el timón. Yo voy a tomar unas palabras que señalaba en estos días Alfredo Peña en un programa de televisión también, que decía que uno de los problemas que tiene la oposición venezolana, y algunos sectores importantes del país, es que están creyendo que este es el tercer año de su gobierno. Porque en la IV República, ya en el tercer año empezaban a salir las discusiones de la campaña electoral a dos años. Lo que hay que recordarles es que el gobierno suyo tiene tres meses, está empezando y le faltan cinco años más ocho meses y la prórroga de mandato a 12 años, que es el programa que usted se ha planteado. Esto es bueno señalarlo porque yo creo que el tema político puede bajar si la gente se concientiza de que usted está empezando porque es que pareciera. Esto lo señalaba Alfredo.

Presidente Chávez: A mí me parece muy importante la observación que ´tu has hecho porque fíjate, es posible que entonces la oposición esté tan perdida; porque ellos andan perdidos, sin brújula, no atinan nada. Se atacan ellos mismos, se estrellas contra la pared, quedan como el sapo ensartado, pero es posible que les esté pasando lo que me decía Ignacio Arcaya antenoche, llegamos después de veintidos horas de vuelo, salimos de Yakarta, hicimos escala en Tokyo, y luego hicimos escala en un pueblito del Canadá llamado White Horse y luego en Corpus Chistie. Cuando llegamos al hotel a conversar un rato y a planificar la actividad del día siguiente, entonces yo digo: mira y ¿qué hora es? ¿qué día es? Es decir, uno pierde la noción de la hora y del tiempo, y me dice Ignacio: “Seguro que te vas a parar mañana a las cuatro de la mañana a pedir un beafteak como si fuera mediodía, pensando que el día está por la mitad. Es decir, estaba recordando. Uno en estos viajes pierde noción de tiempo, de hora, de días. Entonces, yo creo que la oposición anda un poco así.

Gobernador Didalco: Yo sí creo que tiene que haber una ubicación en el tiempo.

Presidente Chávez: Ellos piden un beafteak en la mañana y llega la noche y piden un desayuno, andan todos perdidos.

Gobernador Didalco Bolívar: Yo sí creo porque fíjese, un tema por ejemplo como el que se ha señalado y que usted lo ha señalado inclusive en cadena en el exterior, que es el tema de las tasas de interés y que todo el mundo tiene una expectativa de cumplimiento. Es un tema donde la gente quiere estar digamos, a la expectativa, mucho más porque yo estoy seguro que ese es un tema que va a reactivar económicamente al país, hay muchos aquí en Aragua, del sector industrial, del sector comercial, Presidente, apenas con su anuncio creamos una Asociación de 120 empresarios del plástico y creamos una asociación de 85 empresarios del calzado, que estamos esperando que se formalice la baja de los intereses para crear una asociación de compra de materia prima, que permita la producción tanto de zapatos como de compra de materia prima, de resinas en Pequiven, en asociación del sector industrial. Solamente con el anuncio de la posibilidad de que bajen. Hay medios de comunicación que han señalado y dicen, pero bueno, es que Pablo Medina, con la reunión con la Asociación Bancaria ¿asusta a más de uno? Pero si cada susto va a poner el interés en 20, en 16%, yo creo que es bueno lleva a Pablo semanalmente a la Asociación Bancaria.

Presidente Chávez: Ahora, claro son temas que tienen una gran importancia como ese de las tasas de interés. Veníamos en el avión, incluso metiéndole a las matemáticas. La clase media, que es la que fundamentalmente utiliza las tarjetas de crédito, hay que ver cuánto daño le hizo a la clase media ese altísimo nivel de intereses en la banca y en las tasas de interés y en los créditos, etc. Ahora, si una familia en Maracay, aquí en Montaña Fresca donde vamos a entregar hoy ¿cuántas viviendas son? Mil doscientas viviendas. Una familia hace mercado y suponte que gaste doscientos mil bolívares en un mercado, en la comida y los gastos del mes, le cobraran hasta ahora, cuarenta por ciento, hasta 45% de interés sobre esos 200 mil bolívares. Significa que le estaban cobrando al año, por esos doscientos mil bolívares, casi cien mil bolívares. Diosdado, sácame tú que eres matemático.

DC: Ochenta mil.

Presidente Chávez: Claro, dos por cinco diez, dos por cuatro ocho. Noventa mil bolívares al año. Noventa mil entre doce y sacamos la cantidad que debería pagar una familia gastando doscientos mil bolívares, ahora, la diferencia es apreciable cuando los intereses bajan de 45% a 30, pónle tú, 31%, la diferencia es de 14 pu ntos. Eso va a generar inmediatamente el incremento de la demanda y por tanto de la producción también y la movilización de la economía. Ese es un tema al que los medios de comunicación deberían darle, en mi criterio, en nuestro criterio que somos también parte de este esfuerzo comunicacional, Aló Presidente, nuestras cadenas bolivarianas, pues deberíamos darles todos un mejor tratamiento. Ahora, no sólo eso, siguiendo con el tema. Yo anoche decía por ejemplo, un tema que estuvo también en el aire y que interesa muchísimo a los venezolanos, especialmente a esa franja de venezolanos, de trabajadores o quienes están por ingresar al mercado de trabajo, y que ganan el salario mínimo.

Estuvimos discutiéndolo, estuvimos conversándolo en las últimas semanas, por teléfono, recibiendo comunicaciones por correo electrónico, fax, etc con la Vicepresidenta, con la Ministra del Trabajo y bueno, anoche yo anuncié que ciertamente, nosotros vamos a decretar el incremento del salario mínimo. Bueno, yo eso no lo veo por ninguna parte. Ese es un tema importantísimo para cientos de miles, para millones de venezolanos. Eso lo anuncié anoche, bueno, es una noticia que debería estar en algún titular, en alguna primera plana, en algúnc omentario, pero no, eso se silencia porque parece que no interesa que el pueblo se entere. Entonces, venimos aquí a ratificarle a todos ustedes queridos amigos, compatriotas de Venezuela entera, felices de estar aquí de nuevo, felices después de estos 21 días de trabajar intensamente en varias partes del mundo por los intereses soberanos y sagrados del pueblo, que sí, el gobierno nacional va a emitir, y yo voy a firmar en pocos días un decreto para incrementar el salario mínimo. Nos estamos refiriendo al salario mínimo porque ya el incremento salarial entró en vigencia, el 10%, según se anunció desde el mismo año pasado. Eso no fue ninguna sorpresa para nadie. Los incrementos salariales progresivos para restituir, como se está restituyendo y todos los indicadores así lo señalan, se ha comenzado a restituir de manera importante el ingreso real y el poder adquisitivo de los trabajadores y de la familia venezolana. Pero el salario mínimo hay que ajustarlo y es un mandato Constitucional en función de una serie de variables que estamos considerando. Bueno, eso no lo recoge nadie. Yo no lo ví por ninguna parte. No sé si alguno de ustedes lo vio. En ningún periódico, hasta ahora, lo he visto, es posible que buscando por allá en la página 28, en la esquinita de abajo aparezca en alguna parte, chiquitiiiiiico. Tienen una echadera de lavativa con el chiquitiiiiiiiiico ese. Sí, es que a veces lo sacan por aquí pero así, chiquitico.

Bueno, muy bien. Adina y ¿qué nos dice la Vicepresidenta que los escuálidos dijeron que iban a... y quedaron ensartados como el sapo? Porque nosotros tenemos una excelente Vicepresidenta. Ellos desesperados, se estrellaron de nuevo, “que si un voto de censura”. No, pero es que ni siquiera prosperó. Voces de cuatro gatos en el desierto. Tenemos una excelente profesional, una excelente mujer, idónea, capacitada, de una amplia experiencia universitaria, gerencial, planificadora, y ha estado Adina, y permíteme felicitarte como compañero de luchas, como amigo, como Presidente, felicitarte delante de todo el país por el trabajo que has hecho en estos 21 días al frente del Consejo de Ministros y llamándome a toda hora y atendiéndome a cualquier momento y enviándome cualquier información útil para estar pendiente del proceso y de la toma de decisiones, felicitaciones, Adina. Tenemos tremenda Vicepresidenta. Qué tal. Me contabas que estuviste entregando unas viviendas y que viniste muy emocionada de eso.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Así es Presidente. Muchas gracias. Un saludo y un reconocimiento en representación del Ejecutivo a los logros alcanzados en esta excelente Gira que acaba usted de hacer por el exterior, por todos estos países que recorrió. Un saludo también al pueblo de Venezuela, al pueblo de Cuba y al pueblo caribeño que nos está oyendo y un gran placer de poder rendir cuentas, tanto a usted como al pueblo de Venezuela a través de este programa Aló Presidente.

Realmente, como usted lo ha señalado, como ya lo señaló el Ministro José Vicente Rangel, nos tocó una tarea de enfrentar a estos “escuálidos” como bien los ha llamado usted, en el sentido de buscar ellos revertir algo de lo cual no tenían razón. Pienso que no terminan de entender que el pueblo de Venezuela tomó una decisión en el año 1998, y esa decisión fue de cambiar y de transformar al país, de transformar la sociedad venezolana, de transformar la economía venezolana y de buscar nuevos rumbos; pero rumbos transformadores y rumbos profundos. Ellos no lo terminan de entender y por eso actúan en la forma en la cual actúan.

Con toda fuerza, por supuesto, le dimos respuesta a todo un afán de rumores que empezaron a tratar ellos de encender, pero al cual el pueblo no respondió. Yo le decía a algunos periodistas si ellos habían visto al pueblo de Venezuela salir a hacer compras nerviosas para desabastecer los automercados. Aquí todo continuó tranquilamente, pese a la intención de ellos de generar un ruido. La huelga nacional solidaria, ellos no terminan de entender que aquí los trabajadores de Venezuela también están comprometidos con este proceso de cambio y que los trabajadores se unieron en una actitud de diálogo; diálogo con nosotros en la Vicepresidencia, con los ministros. Y la Ministra del Trabajo, atendiendo, en representación del Gobierno nacional, el problema que teníamos en Sidor. Es bueno que el pueblo de Venezuela sepa que Sidor, setenta por ciento de las acciones las tienen empresas privadas extranjeras, y treinta por ciento nada más tiene la Nación venezolana. Sin embargo, el gobierno, responsablemente hizo acto de presencia conjuntamente con el Presidente de la Corporación Venezolana de Guayana, y pudieron buscar, en una forma amistosa, en una forma reivindicativa entre las partes, salida a este gravísimo problema. El voto que pidió esta gente, un voto que lo señalamos extemporáneo, la Ley Habilitante vence el 13 de noviembre, y yo también le señalaba a algunos medios que el pueblo de Venezuela, si para el 13 de noviembre, Adina Bastidas ahorita responsable de esta Ley Habilitante a través del Gabinete Habilitante, no ha cumplido, es el pueblo de Venezuela quien pida la responsabilidad y juzgue a la Vicepresidenta por no haber cumplido con un mandato que nos dio el Presidente de la República a través del Gabinete Habilitante. Estamos trabjando con fuerza en la Ley Habilitante y podemos señalarle logros al país en estos días que no estuvo el Presidente presente. Aprobamos la Ley de Cooperativa que es una Ley que va a atender tanto a los sectores excluidos, también como a sectores organizados de mayor fuerza económica. Tenemos una Ley de Cooperativas aprobada. Terminamos la discusión de la Ley de los Espacios Acuáticos, que es una Ley que reivindica la soberanía del país en los mares, en los ríos, en todo lo que son las aguas, pero también en el espacio que corresponde a estos espacios acuáticos. Discutimos y aprobamos también, la Ley para fortalecer al Sector Asegurador del país. Esa es una Ley que aprobamos. También estuvimos en la discusión de la Ley de Puertos, la cual finalizamos e iniciamos la discusión de la Ley de Cajas de Ahorros. Esa ley iniciamos la discusión este viernes pasado en consejo extraordinario de Ministros. Mandamos a publicar en Gaceta la Ley de Estadística, la Ley del Banco de Desarrollo y el Decreto de la Ley de Microfinanzas, el Reglamento de la Ley de Microfinanzas. Es decir, estuvimos trabajando con fuerza en toda esa parte de la Ley Habilitante. Trabajo que continuamos en la siguiente semana y que lo hemos continuado por supuesto desde el inicio que el Presidente salió del país, a pesar de los rumores de esa gente y a pesar de los elementos perturbadores que ellos trataron de buscar en lo cotidiano, en nuestras actividades en profundizar el proyecto de transformación que sigue el país. Estuvimos en el Estado Zulia inaugurando la IV Cumbre Empresarial Andina, en la cual estuvieron presentes empresarios de los diferentes países que son miembros de la Cumbre e inauguramos esta actividad con una buena presencia de empresarios de Colombia, de Perú, de Bolivia y de Ecuador, estuvieron presentes aquí en el Estado Zulia. El día jueves de la semana antepasada inauguramos las viviendas en el Estado Táchira. Y esto es muy importante resaltarlo, y que el pueblo de Venezuela lo sepa y tenga conciencia, que por primera vez un gobierno venezolano está entregando viviendas dignas a la familia venezolana. Viviendas de 120 metros cuadrados de construcción, cuatro habitaciones, tres baños y doscientos cuarenta metros de área, es decir, para que esas viviendas puedan seguir creciendo, puedan tener esparcimiento, los niños, los jóvenes, la misma familia, es decir, viviendas, dando cumplimiento al marco constitucional como un derecho que tienen los venezolanos a tener una vivienda digna y una vivienda que permita integrar al grupo familiar y no desarticularlo con aquellos espacitos de cuarenta y tantos metros que eran los que se entregaban en el país.

Así hemos continuado trabajando. También entregamos unas viviendas, en las mismas condiciones con la presencia del Ministro de Infraestructura y del Presidente de Fondur, en el Estado Carabobo, en Valencia, en Naguanagua; viviendas también en las mismas condiciones y era impresionante ver a las familias con lágrimas en los ojos recibiendo las llaves de lo que va a ser o de lo que ya es su hogar definitivo.

Trabajamos también, Presidente, trabajamos mucho con la Sobremarcha. La Sobremarcha está avanzando, no es una publicidad que tiene. Tenemos 54% de los recursos en ejecución y cuando hablamos de ejecución nos estamos refiriendo a diferentes facetas de lo que señala esa expresión de ejecución; desde el mismo momento en que se abre la licitación de la obra ya se inicia la ejecución de la misma. Desde el momento en que se firma un contrato se inicia la ejecución de la obra. Así ya, como el inicio de la ejecución física de la obra. Estamos trabajando, en esto nos están ayudando los gobernadores, a los cuales les hemos solicitado también apoyo en ayudarnos a ir supervisando las obras. La Contraloría General de la República también solicitó y se le envió la información en ese sentido. Y los representantes en la Asamblea Nacional, representantes estadales, también se les está enviando la información de modo que la Sobremarcha va a tener una supervisión amplia, además de la que tenemos nosotros desde el Ejecutivo en el seguimiento de estas obras. Aquí hay algo rápido de lo que hemos realizado en estos días.

Presidente Chávez: Un resumen de cuántos trabajos, cuántas actividades, pero allí hay líneas estratégicas a las que no perdemos de vista ni por un instante. La Ley Habilitante por ejemplo. La Ley Habilitante es un instrumento constitucional para que el gobierno impulse, como ya lo sabemos, estas medidas, estas leyes, estos actos de gobierno que impulsan, ayudan a impulsar la economía y por tanto, la sociedad, porque la economía y la sociedad no pueden separarse bajo ningún respecto. Por ejemplo lo que decía Adina, la Ley que aprobamos del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social, ese es un nuevo Banco. Y es un Banco para el desarrollo, que se ha creado con los activos del viejo Fondo de Inversiones de Venezuela, el cual había sido transformado en la Oficina de Ventas del país, prácticamente, para privatizar el país. Ahora, dejó de ser el Fondo de Inversiones y comienza a funcionar el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social. Y ese Banco ya está preparando, el Ministro Giordani, en una primera instancia, un conjunto de proyectos. Didalco, muy oportuno este Banco para impulsar los proyectos de los que hemos estado hablando por ejemplo hacia el sur de Aragua. Proyectos industriales, agrícolas, es decir, son instrumentos para el Desarrollo. Lo mismo, la Sobremarcha, esta acción extraordinaria del gobierno que avanza, sin duda, y la sobremarcha comenzó con dificultades, comenzó con muchas trabas, sin embargo, contribuyó muchísimo al crecimiento del Producto Interno Bruto en el último trimestre del año 2000 y en este primer trimestre que pasó del año 2001 y ahora fluye con mucho mayor dinamismo la Sobremarcha. Por allá me llegó estando en Yakarta, el último informe, Adina, de la Sobremarcha y me da mucho gusto y mucha alegría saber que ya la mayor parte de los recursos están caminando y están en ejecución en los distintos ministerios de Infraestrucutra, educación, salud, producción y desarrollo. Son recursos extraordinarios que rescatamos del Banco Central de Venezuela el año pasado y los hemos inyectado directo a proyectos de desarrollo, social especialmente, para favorecer a ese pueblo al cual la Vicepresidenta conoce tanto y ha expresado que tuvo el contacto directo y emotivo entregando viviendas, unas viviendas dignas, de setenta metros cuadrados, como las que vamos a entregar hoy. Ah Hurtado. El General Hurtado, Ministro de Infraestructura, también recibí sus reportes, sus informes de cómo marcha la construcción, Hurtado, el crecimiento de la Industria de la Construcción fue de 9% en el primer trimestre. Felicitaciones porque sé que estás haciendo, junto con tus equipos y nuestros equipos un trabajo impresionante. ¿Qué nos dices de esas viviendas de hoy? ¿de esas viviendas que entregaron? A ver Hurtado.

General Hurtado, Ministro de Infraestructura: Efectivamente, señor Presidente, como bien lo decía la Vicepresidenta, se entregaron viviendas en San Cristóbal, y en Valencia durante su ausencia y ahora vamos a entregar estas viviendas acá en Montaña Fresca, son desarrollos habitacionales que entre casas individuales, town house y apartamentos, está por el orden de las 1.200 soluciones habitacionales que se van a entregar hoy. Y con esto se le está dando respuesta a la clase media, por supuesto. Se ha venido dándole respuesta a la población de menos recursos y en esta oportunidad le vamos a dar respuesta también a la clase media con este tipo de soluciones habitacionales.

Es interesante, ya que usted me da la oportunidad, señor Presidente, tocar lo del Ferrocarril. Esto ha generado casi dos mil empleos y ha reactivado la economía en varios sectores, porque ella toca muchos sectores de la economía nacional. Pero yo creo que el pueblo no conoce bien la magnitud realmente de lo que allí se está haciendo. Eso no es solamente por lo de la obra en sí, ahí se están construyendo cinco y seis viaductos como los de La Guaira, para decirle algo. Ahí va a estar uno de los túneles más grandes de Laitnoamérica, siete kilómetros, va a ser uno de los túneles que va a romper ahora.

Presidente Chávez: Ese es el tramo que viene desde Caracas.

General Hurtado: Del Tuy Medio, exacto, hacia Caracas. Próximamente el 15 de julio debería estar ya rompiendo la última tela, para decirlo de alguna forma, de este túnel largo que es el que va a conectar la zona rural con el Area Capital, para lo cual tenemos previsto invitarlo a usted a esa actividad. Pero no solamente eso, sino una cantidad de expresiones colaterales en forma positiva que se han originado allí con esta inmensa obra: la reubicación inclusive de colegios, en condiciones mucho más favorables y mejores que lo que tenían originalmente. Reubicación de parques, de servicios básicos, como son algunos ductos de gas, etc. etc. Pero también ha servido de universidad para nuestros ingenieros, para nuestra mano de obra calificada. Hay personal que ha sido llevado a Italia a entrenarse, a recibir cursos; hay universidades en las cuales se han mandado personal a hacer pasantías. Allí se está poniendo en práctica una tecnología de punta extraordinaria, que nos coloca en ese tipo de tecnología, a la cabeza de latinoamérica, por lo menos, y así me lo expresaban algunos ingenieros, allí hay dos empresas italianas, una Italo Venezolana y hay una empresa venezolana que conforman CONTUYMEDIO, es el nombre del Consorcio. Allí se está poniendo por primera vez en práctica una tecnología antisísmica para los viaductos, en la base de las columnas, que ha indicado a que de otros países vengan a ver esta obra. De manera que esta es una obra que merece realmente que el pueblo conozca que se está realizando allí en una forma extraordinaria.

Presidente Chávez: bueno sí, un grupo de obras de importante magnitud, como esta que el General Hurtado está refiriendo. Una obra de grandes dimensiones, el tramo Ferrocarril Caracas-Tuy Medio. Pronto estaremos allí. Hace pocos meses yo estuve allí en Fuerte Tiuna inspeccionando una parte de las obras, porque por allí va a haber. Allí es que va a salir el túnel de los siete kilómetros. Beuno, así que dentro de poco estaremos allí, pero es una obra de gran envergadura. Vamos a hacerle la correspondiente publicidad para que el pueblo venezolano sepa lo que allí se está haciendo. Lo mismo que la autopista que estamos reconstruyendo, impulsando, algunas que estaban paralizadas desde hacía más de veinte años, otras que estamos proyectando nosotros, soluciones, nuevas ciudades como en los Valles del Tuy, Ciudad Miranda, Ciudad Plaza aquí en Valencia, en verdad, es un gran trabajo de infraestructura el que estamos impulsando por todo el país y bueno, ahí están los resultados, la actividad de la construcción estaba por debajo del sótano. Aquí no se construía desde hacía mucho tiempo, es que no había inversiones, ni públicas ni privadas. Cómo nos ha costado sacar desde abajo, bueno desde el sótano la actividad de la construcción, la industria de la construcción, ha sido el crecimiento por ejemplo de la producción de cementos, de cabilla. Un día me comentaba Didalco aquí en Aragua que se acabó la piedra.

Gobernador Didalco Bolívar: Sí, se acabó la piedra, en San Sebastián se acaba de abrir una nueva empresa para procesar la piedra en el área del asfalto. Con una inversión de dos mil doscientos millones de bolívares. Del sector privado.

Presidente Chávez: Del sector privado, y este es el comentario que quería hacer y tú me has ayudado a colocarlo en la mesa. Es que las inversiones para infraestructura no pueden quedar sólo bajo los hombros o sobre los hombros del sector público. Nosotros hemos incrementado pero miren, la tabla que tenemos, estadística, de cómo se ha incrementado los presupuestos de inversión; de inversión, porque antes se quedaban en la burocracia nada más y en la corrupción. Ahora son presupuestos, pero el crecimiento es de 300% cuando comparamos lo que había para inversión hace dos años cuando llegamos al primer gobierno, estamos comenzando en el segundo, como tú bien lo decías, y ahora, este momento que vivimos. Pero hace falta que el sector privado, poco a poco se va incorporando, y estos son signos alentadores. Alentadores, de que el sector privado serio, responsable, en Venezuela se incorpora con espíritu emprendedor, con espíritu de cooperación, junto con el Estado y la sociedad, al proceso indetenible, al proceso del desarrollo nacional. Bueno fíjate Hurtado, yo estaba revisando mi libreta de notas del viaje y estaba recordando que por allá por Irán, una de las tantas cosas... estamos ahora pues haciendo el balance de la Gira con los detalles de las conversaciones, porque cómo rinden estos contactos en el mundo entero, cómo surgen oportunidades. El asunto está en ahora saberlas aprovechar, no dejarlas que se pierdan, ni una sola de ellas, iniciar los estudios, al menos, ya los estudios dirán si son factibles o no. Muchas ideas, pero muchísimas. A veces nos parábamos en un sitio sólo a abastecer combustible al avión y nos bajamos y ahí siempre están nuestros cónsules, embajadores y en una conversación de quince minutos, de media hora o a veces hasta de una hora, bueno, surgen ¡cuántas oportunidades! Nos pasó en Frankcfurt, allá en Alemania, nos detuvimos allí fue media hora, allí estaba el Embajador Becker Becker y nos informó de una serie de empresarios alemanes que quieren venir a Venezuela y ya hicimos un contacto y van a venir más a Venezuela, solicitud de inversión energética en Alemania. Lo mismo pasó en Japón, una escala que hicimos antier en Tokyo, allá estaba nuestro Embajador también informándonos de reuniones que ha tenido allí en Tokyo en las últimas semanas, desde que llegó y hay una serie de empresarios japoneses que quieren venir, pero miren, a meter billete aquí. Porque saben que Venezuela es un país seguro, que no lo era hace dos años y venimos saliendo de un huracán, éste es un país seguro, con altos niveles de seguridad política, social, económica, con un gobierno serio, un pueblo que recuperó su sentido, su futuro, su dignidad, un país en paz, en democracia, muy sólido para las inversiones; pues bien le iba a comentar al ministro de Infraestructura, al general Hurtado, para que estudiemos algo de tantas cosas, es un proyecto que está en Irán, un proyecto que pudiera interesarnos mucho. Hay una isla en el Golfo Pérsico, una isla muy turística que pertenece a Irán, se llama Kish, esa isla, nos invitaron a ir, no nos dio tiempo pero nos trajimos alguna información; es una zona franca y es una isla de características parecidas a las tropicales, allí no llega el hielo, está bueno el Golfo Pérsico no; así que muchísima gente de Europa, de esas zonas frías que están muy cerca ahí al norte de Asia, del mismo Medio Oriente, van allí a esa isla y nos dice el embajador de Irán en Venezuela que hay un proyecto de hace varios años, de unos cuatro o cinco años que se estuvo trabajando, pero alguien lo engavetó y él me lo estaba recordando, de abrir un vuelo directo y hermanar las islas de Kish con Margarita, porque él dice que pudiera ser una gran oportunidad para que Venezuela atraiga turistas de Europa, del Medio Oriente y del Asia, además es una zona franca. Entonces toma nota por allí Hurtado para comenzar a revisar, si no conseguimos el proyecto viejo pues comenzamos a trabajar la idea. Hay una línea aérea iraní, la Irán Air que tiene interés en esto desde hace cierto tiempo para el turismo y para el comercio, algunos otros países del Medio Oriente estarían muy interesados en esto, el turismo especialmente, el turismo y el comercio también. Bueno éste es un tema de los tantos que hemos traído y que ahora estamos revisando para hacer el balance detallado hasta la última oportunidad de las que han surgido las exploraremos, por ejemplo en Irán también visitamos un centro de formación técnica, no está con nosotros el Ministro de Educación, el doctor Navarro, pero estoy seguro que está oyendo Aló Presidente; allá en una ciudad llamada Hassan Abad, cerca de Teherán, tienen un tremendo centro de formación técnica, bien bueno para hacer un mecanismo de cooperación con nuestro Instituto Nacional de Cooperación Educativa, por ejemplo, llevan muchachos de todo el país y además nos ofrecieron becas para enviar jóvenes venezolanos a estudiar formación en función de las necesidades del país, por allí van los desempleados a capacitarse; el Plan Bolívar 2001 también, Rosendo pudiéramos explorar algún mecanismo de cooperación con este centro de educación técnica que tiene un avance impresionante, tienen miles de jóvenes capacitándose de manera permanente.

Otro detalle que tengo por acá y yo lo comentaba con un grupo de ministros y de amigos, tomado en Istfaham, Istfaham es un pueblo muy antiguo, tiene más de dos mil años, una ciudad, una ciudad muy grande en el centro de Irán, una ciudad muy religiosa además, con profundas raíces religiosas; es una ciudad donde en sus cercanías hay un gran complejo siderúrgico, el más grande de toda esta zona del Golfo Pérsico del Medio Oriente, es un centro que produce el 25 por ciento de lo que se consume en Irán y exportan desde allí a 25 países del mundo; lo cierto es que el detalle es éste, lo comentaba también con el general Rangel, presidente de la Corporación Venezolana de Guayana, porque tenemos la intención de construir otra siderúrgica, nosotros tenemos reservas de hierro, de mineral de hierro; el Irán es un gran productor, pero nosotros tenemos reservas cuatro veces por encima de las de Irán, reservas probadas y reservas probables allí en Guayana llegan a 14 mil millones de toneladas de mineral de hierro y hasta ahora la producción venezolana pues ha estado incrementándose un poco, pero no hemos podido instalar los complejos siderúrgicos del nivel que necesitamos, de la capacidad que necesitamos y fíjense estos precios del hierro y productos siderúrgicos que esto es lo que hace la diferencia entre los países del tercer mundo y los países desarrollados, esto es lo que hace la diferencia entre las economías coloniales dependientes y las economías de empuje, las economías que van generando valor agregado y desarrollo tecnológico, entre otras cosas. Aquí anoté en mi libreta, una tonelada métrica de acero puro está hoy en el mercado mundial en 180 dólares, 180 dólares la tonelada métrica de acero puro; ahora la misma tonelada métrica de acero galvanizado ya no vale 180 dólares sino 400 dólares y la misma tonelada métrica de acero, pero en una combinación o aleación con estaño ya no cuesta 180 dólares sino 800 dólares, todo este proceso lo hacen en Irán y ellos hacen allá automóviles, hacen y exportan automóviles y una serie de productos; en esa dirección tenemos que caminar en Venezuela, nosotros no podemos seguir exportando esencialmente materia prima, no, es que hay que avanzar y para ello se requiere capacitación, educación técnica, ciencia, tecnología, inversiones, eso es lo que da mayor valor agregado a la producción, mano de obra y eso vale igual para el petróleo, eso vale igual para el petróleo; cuando estábamos en Estados Unidos ayer estábamos revisando cifras, Venezuela, la cesta de exportación de Venezuela de petróleo tiene un 60 por ciento de petróleo crudo, ah pero es que allá lo procesan afuera y bueno allá generan mano de obra, allá, y le dan valor agregado, porque un barril de petróleo venezolano está en 22 dólares pero un barril de gasolina está casi en 40 dólares y todo lo que extraen de ahí, le sacan hasta el último nepe pues, permítanme esa expresión; el coque, el coque, de ahí sacan gasoil, gasolina, productos petroquímicos; esa refinería de Corpus Christi por ejemplo, que es nuestra, ah, pero allá llega un tanquero como el que vimos, el Zeus, y hablamos con su tripulación en el puerto Corpus Christi; sacamos el petróleo de aquí crudo, lo metemos en ese tanquero, uno de los tantos que tenemos, ese tanquero 27 venezolanos lo conducen por el Caribe llegan a Corpus Christi, descargan en 24 horas y vienen a buscar más petróleo; el petróleo venezolano es colocado en grandes depósitos de allí pasa a la refinería, allí hay más de 800 trabajadores, técnicos, etc., y entonces de allí sale gasolina, gasoil, fulloil, productos petroquímicos, etc., entonces eso le da valor agregado a la materia prima; nosotros tenemos que incrementar nuestra capacidad refinadora en nuestro propio territorio, no podemos en el futuro seguir vendiendo la mayor parte de nuestro petróleo como crudo, no, habrá que vender crudo en una proporción importante pero no la mayoría como hemos hecho durante un siglo casi; eso vale también para el mineral de hierro y también vale para el aluminio, es que a nosotros nos especializaron en la historia de los siglos pasados a ser productores de materia prima y ningún país se desarrolla verdaderamente siendo productor de materia prima solamente, tenemos que darle; Malasia, el aceite de la palma aceitera por ejemplo, el aceite de la palma africana. En Malasia producen desde preservativos hasta jabones, perfumes, partes de vehículos lo sacan del aceite de la palma, combustible para vehículos lo sacan del aceite de la palma y exportan al mundo, por allí, es un modelo económico nuevo, aguas abajo, valor agregado; para eso se requiere un inmenso esfuerzo nacional, un inmenso esfuerzo científico, tecnológico, un inmenso esfuerzo de inversiones, de pensamiento y de acción y esa es otra de las ventajas de estas giras que nosotros hacemos porque miramos, comparamos, hacemos contactos y sobre todo estamos buscando países que nos ayuden a avanzar en ese modelo económico y hay muchos países que quieren ayudarnos; en esta gira pues conseguimos la manifestación de Rusia de ayudarnos, la manifestación de Irán, de China, de India; el desarrollo de China, por ejemplo, en la industrialización del arroz es impresionante, hasta la concha del arroz la usan para fabricar algunos componentes de los microchips, componentes electrónicos, la concha, no la botan la concha del arroz, todo lo utilizan, he allí, he ahí países desarrollados, en esa dirección avanza Venezuela. En Rusia vimos el desarrollo de Volgogrado, el desarrollo de los astilleros y aquí nosotros bueno desde hace años se abandonaron los astilleros, somos un país marítimo, somos un país con grandes ríos para navegarlo a lo largo de todo el territorio y en Rusia ofrecieron un apoyo técnico para el impulso de la navegación, especialmente por el eje del Apure y del Orinoco.

Muy bien, bueno, a ver qué nos dice José Vicente.

José Vicente Rangel: Malasia hace 20 años tenía el mismo índice de pobreza que hoy tiene Venezuela, 80 por ciento, ahora tiene el 10 por ciento, ahí está en parte la explicación del fenómeno; una vez con un embajador malayo él me explicó, me explicó en la audiencia que usted le dio.

Presidente Chávez: Claro.

José Vicente Rangel: Sí.

Presidente Chávez: Sí, en verdad. Bien bueno que me lo recuerdes porque eso es para, además para darnos mucho optimismo y lo recordábamos allí en.

José Vicente Rangel: Fatalismo crónico ese que.

Presidente Chávez: Claro. No, aquí no hay que ser fatalista, hay que salir, nosotros no estamos condenados ni por la mano de nadie a ser países pobres y subdesarrollados. Malasia, ese país de aquel continente asiático, uno de los tigres del Asia; bien lo ha dicho el ministro de la Defensa, José Vicente, hace veinte años y lo estábamos recordado de nuevo hace pocos días allá en Putruyaya o Putrayaya, donde están las oficinas del Primer Ministro de Malasia, nuestro amigo y líder del Asia y del mundo, Mohammad Mahatir. Nos explicaba Mahatir, nos recordaba, Malasia hace 20 años era un país subdesarrollado, con unos grandes niveles de pobreza, de delincuencia, de inestabilidad, pero ha venido; claro Mahatir tiene 20 años gobernando, democráticamente, Primer Ministro y ha sido reelegido cuatro veces porque sus partidos son democracia parlamentaria, pero es un esfuerzo sostenido de educación, de ciencia, de tecnología, de inventivas, de inversiones; aguantaron la crisis asiática aquella que tumbó a varios países y Malasia la resistió y ahora me acaba de sorprender Mahatir explicándome la nueva visión de la economía, más allá de la palma aceitera y van a una nueva etapa y se han dedicado ahora a la producción de alimentos, están dedicados de manera intensiva a la producción de alimentos, trajimos muchas oportunidades de Malasia, muchísimas; allá estuvo el Ministro de Ciencia y Tecnología haciendo conversaciones, estuvo el director general del Desarrollo Rural, porque en Malasia debe venir pronto el Ministro de Agricultura y un equipo de expertos y técnicos en la palma aceitera y en el desarrollo integral del campo y esto es muy oportuno para nosotros como yo lo expliqué en todos estos países, porque bueno dentro de poco tendremos una Ley de Tierras, un Instituto Nacional de Tierras y una Ley del Desarrollo Rural Integral y las inversiones hacia el campo y yo hago el llamado a los venezolanos, también lo comentábamos con la Primera Ministra de Bangladesh, nos explicaba cómo ellos han estado saliendo de aquel foso de pobreza en que estaba Bangladesh hace diez años apenas, un programa de estos microcréditos que también nos explicó el profesor Mohammad Yunes, presidente del Gramin Bank, allá en Bangladesh, y ofreció una visita pronto a Venezuela, por cierto quieren cooperar con nosotros en el tema tan importante de los microcréditos, tienen una gran experiencia a nivel mundial estos amigos del Gramin Bank de Bangladesh, pero nos decía la Primera Ministra de Bangladesh cómo les ha funcionado un proyecto de volver al campo y aquí estamos también lanzando las primeras líneas de ese proyecto que son proyectos a mediano y a largo plazo, se trata de que los venezolanos debemos, muchos venezolanos que viven en condiciones marginales en las grandes ciudades pero que son a lo mejor de Achaguas o de El Samán, o de Queniquea o de, ¿dónde más? De Cabimas, de Pariaguán, de San José de Arocuar, de Zazárida; cuántos venezolanos no tuvieron que venirse a estos cerros de las ciudades o los cordones de miseria de las ciudades pero quisieran volver a su pueblo, a su tierra; bueno nosotros vamos a impulsar ese proyecto, comunidades enteras para que construyamos viviendas, darles tierras, crédito, maquinarias, para que trabajemos creando microempresas, ese proyecto le estamos dando bastante, dedicando bastante tiempo; claro que tiene una serie de complejidades jurídicas, institucionales, financieras, de tierra y hasta que no tengamos todas las variables bien controladas y en la mano pues no vamos a anunciar el inicio y el arranque del plan, ese es el Plan Zamora, el Plan Ezequiel Zamora, tierras y hombres libres.

Bueno también está con nosotros hoy aquí un grupo de ministros. Miquilena ¿qué nos tienes que decir? ¿Cómo es eso del tabaco que tú lo mueves y lo apagas y lo prendes automáticamente, con la mirada, dicen, ah? ¿Cuántos tabacos te has fumado tú en tu vida, Luis?

Luis Miquilena: Me parece que es como significativo.

Presidente Chávez: ¿Lo del tabaco?

Luis Miquilena: No, el hecho de que en Aragua se hayan acabado las piedras porque con eso han disminuido también un poco los tirapiedras. En el caso concreto del Ministerio de Relaciones Interiores, que maneja tres proyectos macros importantes, todos dirigidos al asunto de la seguridad, que es el proyecto de la seguridad jurídica, el proyecto de la seguridad ciudadana y el de Notarías y Registro, fuera de esos tres proyectos fundamentales yo le decía en una oportunidad y ahí viene a cuento lo que el Presidente señaló en relación con los medios que no hacen sino girar en torno a un círculo vicioso permanente, de una cosa que yo he llamado el refrito, y yo les he dicho que el refrito según los médicos es malo para el colesterol y que eso es lo que ha hecho mucho daño a la oposición que está llena de colesterol porque no hace sino moverse en una sola masa negativa y que no pone en evidencia las cosas concretas que en el mundo positivo se están dando y por eso han ido de traspiés en traspiés y no podrán salir adelante sin posibilidad de unificar criterios entre ellos, porque es una diáspora de intereses contrapuestos y encontrados que existen en ese campo. Y le decía que entre los puntos concretos que en el campo de la seguridad, que es uno de los problemas más sentidos por la población, se han hecho verdaderos logros, verdaderas conquistas, les decía consulten ustedes a las empresas de seguros para que sepan que ha bajado en un 25, 30 y 35 por ciento el robo de automóviles, por ejemplo; que la criminalidad ha bajado considerablemente por eso, porque se están acabando las piedras y se están acabando las piedras porque se está impulsando una política preventiva que va por el camino de empezar por hacer que la gente obtenga trabajo, es decir impulsar el área económica en materia de ir abatiendo el campo de los desocupados, de ese ejército inmenso de desocupados; en la medida en que se estén agotando las piedras que es una cosa simbólica, para decir que estamos impulsando la producción en el país; se ha ido también bajando los niveles de criminalidad, en los sectores marginales de la población se está haciendo un trabajo preventivo que va por el camino de ir eliminando esos pequeños conflictos que se están sucediendo cuando la gente no encuentra una instancia a quien recurrir, no tiene agua, no tiene un dispensario; en fin, estamos haciendo trabajo en el sentido de ir resolviendo esos pequeños conflictos porque no estamos en capacidad de acometer la obra fundamental del gran conflicto de la lucha contra la pobreza que va de la mano del desarrollo del país y que son programas que como se han hablado aquí, pertenecen pues a ese campo ya fundamental que el Gobierno está impulsando.

De tal manera que en ese sentido, también nosotros hemos pecado mucho, nosotros, el Gobierno en general, en materia comunicacional, porque es verdad que los medios nos cierran el camino, que el medio no promociona sino la cosa negativa, pero nosotros también tenemos que hacer un esfuerzo para que la gente conozca las cosas que se están haciendo; acabo de hacer un viaje a Barinas, por ejemplo, y me encontré con un hecho que la gente se asombró, me dijo: estamos asombrados por el viaje que hemos hecho por tierra en la autopista José Antonio Páez -y me hacía el contraste, me dijo- aquí se hizo el puente sobre el río Guapo del cual el Gobierno subrogó el 80 por ciento del costo de ese puente, sin embargo ese puente fue obra de una propaganda del gobernador del Estado con toda la razón del mundo, tiene que hacerlo y yo no critico al Gobernador, creo que está haciendo un buen trabajo en su Estado, pero hizo una labor inmensa y se cogió el puente para él. Nosotros hemos hecho 16 puentes en la José Antonio Páez y se inauguró un trecho de autopista de la José Antonio Páez que va desde Barinas a Guanare y eso el país no lo sabe. Me decía: nosotros sabíamos que eso estaba ocurriendo en el país. Son realmente obras que demuestran que de un gobierno autista que era el que existía, un gobierno absolutamente paralizado, un gobierno que está dinamizando al país en todos los renglones dentro de las dificultades que tiene. Por esa razón creo que cuando nosotros estemos en condiciones de impulsar el área comunicacional y que el país esté mejor informado de las cuestiones que estamos haciendo, en esa misma medida el país irá consustanciando y ayudando al Gobierno. Les puedo decir que en el campo de la seguridad la colaboración que se siente de la ciudadanía es militante, es activa y sólo con motivo de esa colaboración ha sido posible los logros que en este campo se están dando en la actualidad.

Yo es lo que tengo que decir y pienso que desde luego si seguimos acabando con las piedras terminemos acabando con los tirapiedras.

Presidente Chávez: Pero ¿cómo es la cosa del tabaco Luis, que dice la entrevista de El Nacional, que tú le das la vuelta y que lo tienes apagado y le das la vuelta y sale prendido?

Luis Miquilena: Bueno tú sabes que el tabaco es un mecanismo de exausismo, a veces hay que exausitar a la gente.

Presidente Chávez: Y tú lo aplicas para hacer malabarismo y cosas de éstas, así como uno de los bailes que nos presentaron no sé en qué país fue, en China, de un baile de las mil máscaras, algo así. El tabaco de Luis Miquilena. Bueno Luis muchas gracias, el asunto de la. Ah, dime Didalco.

Didalco Bolívar: No, yo quisiera.

Presidente Chávez: Lo de las piedras.

Didalco Bolívar: No, al Ministro le faltó de verdad algo, que yo no quisiera que perdiera la oportunidad, que es el inventario de los vehículos, estacionamientos que se está haciendo a través de.

Luis Miquilena: Es un problema también importante, perdón.

Didalco Bolívar: Algo que el Ministerio ha tomado y es también.

Luis Miquilena: Para que el país se dé cuenta de cómo las trabas legales que nosotros estamos tratando de abrirle camino con la Ley Habilitante para facilitar las operaciones que la burocracia esta oxidada impide que camine, tenemos el caso concreto de los vehículos recuperados. Yo podría entregar 500 vehículos diarios, podía entregar durante mucho tiempo porque la política de recaptura de los vehículos es bastante significativa, verdaderamente asombrosa.

Presidente Chávez: ¿Y cuántos están entregando?

Luis Miquilena: Cero estamos entregando porque las trabas que en este momento la ley establece la estamos resolviendo a través del Ministerio Público, a través de la Fiscalía General de la República, hemos hecho dos reuniones, la Fiscalía está trabajando con gran optimidad y felicito a la Fiscalía en esa materia y creo que en esta semana vamos a implementar un mecanismo según el cual nosotros podamos, ya, llamar a los dueños de vehículos para que vengan a recoger su vehículo.

Presidente Chávez: ¿Desde cuándo hay vehículos allí en depósito?

Luis Miquilena: Bueno durante meses y tiempo, bueno tiempos indefinidos porque la perversión consiste en que como pagan un alquiler, ahora no van a pagar alquiler, lo vamos a hacer gratis; segundo, después que pagaban el alquiler tenían que pagar la grúa, después no le avisaban al interesado y terminaban en otra cosa más perversa todavía que era haciendo un remate y resultaba al final que el dueño del estacionamiento se quedaba con todos los vehículos porque el costo del vehículo para rescatarlo era más caro que el vehículo en un momento determinado; ahora estamos haciendo las siguientes reglas, nadie paga estacionamiento, número uno; segundo, vehículo que cae inmediatamente el interesado debe tener la noticia de que ese vehículo está ahí y tercero, un mecanismo a través de la Fiscalía para que el procedimiento de entrega sea rápido. Eso es para el futuro, ahora para los que están hoy estamos estudiando y creo que en esta semana tenemos el problema resuelto para llamarlos inmediatamente a que retire su vehículo que será una gran noticia porque vamos a estar condiciones de entregar vehículos todos los días masivamente, porque los estacionamientos están verdaderamente colapsados.

Presidente Chávez: Bueno felicitaciones Luis y espero que pronto empecemos a entregar esos 500, ojalá aparezca mi carro que me robaron hace, a lo mejor aparece por ahí en un remate de esos que hicieron; a mí me robaron mi carrito cuando estábamos en prisión, me lo robaron.

Luis Miquilena: Una camioneta.

Presidente Chávez: No. Ah, ese fue el segundo, también me lo robaron y eso fue dentro de la Universidad Central de Venezuela. Bueno felicitaciones pues y esas son las cosas que se trabajan diariamente buscando soluciones a problemas acumulados durante tanto tiempo. Bueno, ya estamos por terminar el programa de Aló Presidente de hoy, retomando el contacto con el país. Explicando las cosas más resaltantes, algunas de las cosas más resaltantes de nuestro viaje. Ya hay un grupo de ministros haciendo el balance final que presentaremos con lujo de detalles al país, en próximas comunicaciones que tendremos con ustedes. Una buena cadena nacional habrá que hacer para explicar los detalles desde el primer día hasta el último día de la Gira, para insistir en las cosas más positivas. Pero hoy quisimos venir a Maracay a este corazón del Valle de Aragua, a informar, a conversar, a oír algunas de las más importantes obras y gestiones que se hicieron en estos últimos veinte días. Y además, hemos venido, como lo vamos a hacer a partir de ahora mismo del mediodía, vamos a activar a un grupo o un conjunto de unidades especiales de producción. Aquí está con nosotros el Comandante General del Ejército, el General Lucas Rincón, está Manuel Antonio Rosendo, Comandante del Comando Unificado y el Plan Bolívar 2001. El General Verde Graterol, Comandante de la Cuarta División Blindada y la Guarnición de Aragua, y bajo la responsabilidad directa del General Verde Graterol, pues se activan hoy un conjunto de unidades de reservistas, son unidades cívico militares, son cinco unidades. Más de mil reservistas que van a estar en todo el Estado Aragua. Allí están en el patio recibiendo instrucción, calentando los motores, dentro de poco estaremos con ellos allí activando estas unidades especiales de producción. El Plan Bolívar 2001 avanza a paso de vencedores. Miles de muchachos, la mayoría son muy jóvenes, reservistas, muchachos y también algunas muchachas que se están incorporando al Servicio Militar de esta manera. De esta manera el servicio sustitutivo, ellos van a recibir un adiestramiento a partir del día de hoy, en diversas áreas productivas para luego incorporarse directamente a las actividades de producción agrícolas, pequeñas, medianas empresas, manufactura, etc. etc. etc. Educación, capacitación para la producción y para el desarrollo nacional. Felicitaciones a todos ustedes, quienes han hecho posible esta activación de las undiades especiales de producción del Estado Aragua. Una primera oleada, incluso hay unas del sur de Aragua y del Norte del Gúarico porque estamos mirando esto como una sola región geopolítica. Por otra parte, vamos a entregar hoy un conjunto de viviendas, dignas viviendas de la V República, a familias de Aragua, a familias de Venezuela. Así como la Vicepresidente estuvo allá en San Cristóbal entregando apartamentos y viviendas en Cumbres Andinas y en Terrazas de Paramacay, allí en Naguanagua, en el Edo. Carabobo, en terrenos que además eran militares. Esa es otra cosa que hay que reconocerle a la Fuerza Armada, la disposición de cooperar para la solución de los problemas, especialmente de los más pobres, los más necesitados. Hoy salió en El Nacional una buena foto de los mercados y una buena referencia en el diario El Nacional a los emrcados solidarios que el Plan Bolívar 2001 está haciendo desde hace dos años. Y van miles de personas, los primeros sábados de cada mes, allá en Los Próceres. Allí hay un megamercado, organizado por la Fuerza Armada Nacional y logra contar (estoy leyendo lo que dice el diario El Nacional en su primera página de hoy) logra contar con una clientela de más de doscientas mil personas. En la Feria Alimentaria se consiguen los principales productos a precios entre treinta por ciento y setenta por ciento por debajo de su costo normal. Muchos de los que lo frecuentan dicen que han podido abastecerse de la canasta básica con apenas cincuenta mil bolívares. Además de alimentos hay servicio médico, guardería infantil, transporte hasta el Metro, gratuito y es posible oír cantar a algún uniformado con inclinaciones musicales. Lucas ¿tú has cantado algunas gaitas allí o Arévalo, ustedes los maracuchos?

General Lucas Rincón: Estamos practicando.

Presidente Chávez: Ah ¿tú vas a cantar también? Tú cantabas gaitas.

General Lucas Rincón: Tu cantabas gaitas, aquí hay un poco de maracuchos, mira, Rosendo es bueno, no maracucho, zuliano. Arévalo Méndez también es zuliano, Lucas es zuliano, ¿tú también eres zuliano? Cruz Weffer también es zuliano. Bueno, tienen un conjunto de gaitas ahí los generales ¿Qué nos dices Hurtado?

General Hurtado, Ministro de Infraestructura: Disculpe señor Presidente, yo no sé si es bueno decirlo, en las casas que van a entregarse hoy se introdujo un nuevo elemento, en algunas, que es una especie de rampa para las casas que le son adjudicadas a minusválidos. Algunas casas de dos pisos hay un sistema de rampa que les va a permitir a ellos la facilidad de acceder tanto a la casa como al segundo piso.

Presidente Chávez: Son soluciones humanistas. Tomando en cuenta que la vivienda es para seres humanos. Ese es uno de los principios rectores señalados además, en la Constitución. El Estado, los fines esenciales del estado, es la defensa de la persona humana y de su dignidad, así que felicitaciones, y estos son detalles que indican que la esencia fundamental de toda nuestra acción es el ser humano. Esas autopistas que mencionaba Lusi Miquilena. Esa autopista, en verdad, la José Antonio Páez, allí estuvimos inaugurándola. El puente sobre el río Boconó, y cuántos puentes más. Bueno y cuántas ventajas, cuántos beneficios reciben tantas poblaciones que viven a lo largo de ese eje que va desde el Campo de Carabobo hasta Barinas y hasta San Cristóbal, y más allá. Bueno, vamos a entregar hoy un conjunto de viviendas, además, el financiamiento tiene grandes facilidades, máximo un quince por ciento de inicial y se paga en veinte años a un interés fijo de 12%, con todos los servicios: electricidad, aguas blancas, aguas servidas, tres y hasta cuatro habitaciones, dos y hasta tres baños, sala, comedor, cocina, algunas con sala de estar. La revolución avanza construyendo viviendas dignas para el pueblo digno de Venezuela. Y hoy aquí, apenas a unas pocas horas de nuestra llegada de la gira por Asia, Europa, Oceanía y Norteamérica, vamos a entregar aquí mismo en Montaña Fresca, estos eran también terrenos militares de aquí de La Placera, que fueron donados, 56 hectáreas que fueron donadas. La Fuerza Armada no está cobrando ni un centavo por esas tierras, lo cual reduce sus costos ¿no Weffer? ¿en cuánto se reduce el costo de una vivienda con la donación de tierras?

General Cruz Weffer: Del 20 al 30% es lo que vale el terreno. Más un subsidio en la construcción.

Presidente Chávez: Bueno, estos son aportes del gobierno a través de la Fuerza Armada, para bajar el costo de la vivienda. Y así mismo tenemos viviendas, también las de Valencia en terrenos militares, donde fue Adina, allá en la Brigada Blindada. Claro, son fuertes. Yo recuerdo que ahí disparábamos tanques hace veinte años pero ahora no se puede disparar tanques allí y quedaron esos terrenos. Lo mismo pasa aquí en Maracay con algunos terrenos que hemos estado, como este de La Placera, disponiendo para la construcción de viviendas y otros para las actividades de desarrollo. Bueno, la Base Aérea Sucre, la Base Aérea Libertador que tienen grandes espacios y terrenos disponibles, vamos a instalar allí algunas unidades de producción, y viviendas también. Mil cien viviendas en la Base Aérea Libertador y además, no van a estar ubicadas en la zona de despegue de F-16. No. Es que allí se hizo estudios muy serios de la seguridad y son áreas que quedaban disponibles, adyacentes a la base, lo mismo pasa en la Base Mariscal Sucre. Mil seiscientas viviendas de este mismo nivel para clases medias y para clases populares y aquí bueno, por supuesto que estas viviendas yo he pedido que tengamos un extremo cuidado en los procedimientos de asignación de las viviendas, prioridad absoluta para los que no tienen viviendas, para los sectores medios, los sectores populares. Porque por allá me comentaron que había un grupo de vivos, en Barinas, me dijo alguien, un grupo de vivos, entonces ojo pelao, revisemos una por una. Hay un grupo de vivos en Barinas, ya yo tengo la lista de unas personas que bueno claro, como son casas que tienen categoría, casas para el pueblo, no son casas lujosas pero son casas dignas, viviendas para la familia venezolana, entonces me dijeron que en Barinas había un grupo de personas que tienen su propia casa y entonces estaban metiendo papeles como si no tuvieran vivienda. Bueno, le vamos a abrir un juicio, al que descubramos en eso le vamos a abrir un juicio. Búsquenle la vuelta a través de alguna Ley, y en todo caso me dan la lista para yo mencionarlos públicamente por tracaleros, para que les dé pena. Y hago un llamado a todos los que tenemos responsabilidad en esto, prioridad a las familias que no tienen viviendas, que viven por ahí o alquilados o en un rancho y bueno, a darle las facilidades hasta donde podamos. Claro que las viviendas no son regaladas, no podemos regalar viviendas. No somos un gobierno populista ni irresponsable, pues entendemos las dificultades de los pobres, de las clases medias y por eso es que estamos dando tantas facilidades. ¿Cúanto vale una vivienda de estas Weffer, aquí en Montaña Fresca?

General Cruz Weffer. Las más baratas once millones hasta 16, unas que tienen dos pisos de 102 metros cuadrados. Claro, son viviendas hechas a bajo costo, ahí no hay ni un céntimo de especulación. Ahí no hay ningún tipo de mecanismo para que alguien se vuelva rico. No, no, estamos es sudando la gota gorda para beneficiar al pueblo, para darle vivienda digna al pueblo pobre, a las clases medias que estuvieron durante tantos años abandonadas, porque no tenían gobierno. Ahora, hay un grupo de vivos que tienen viviendas y andan tratando de meterse para adquirir. No, eso es para el pueblo. Me pasan la lista que tengan por ahí. Yo creo que ya se detectó. Yo quiero ver la lista para nombrarlos. El señor tal y tal allá en Barinas, ah bueno, tracalero. Esta vivienda no es para usted. Inmoral, porque usted tiene su casa. Esto es para el pueblo. Y ojo pelao en todas partes. Ojo pelao, porque bueno, una vivienda de estas de ocho millones, el quince por ciento de ocho millones son un millón y tanto, es la cuota inicial, el 15%.

General Cruz Weffer: 10% para la clase baja.

Presidente Chávez: La clase más pobre, 10%, que serían ochocientos mil bolívares. Una vivienda que cueste ocho millones de bolívares con tres habitaciones, dos baños, sala, hasta una parcela, bueno, ocho millones de bolívares y va a pagar el diez por ciento. Hay un estudio socioeconómico que se la hace a cada familia, pues tendría usted que pagar sólo ochocientos mil bolívares y va a pagar en veinte años a una tasa de interés fijo de 12%, bueno, esa es la revolución al servicio del pueblo. Ahora vamos a entregar, ahora mismo, junto al gobernador, y me alegro mucho Didalco, tú sabes que yo quiero tánto a esta ciudad de Maracay y a su pueblo con el que estoy consustanciado tanto, igual que a toda Venezuela, pero aquí en Maracay pasé, como ustedes saben, varios años de mi agitada vida y grandes momentos de felicidad he vivido aquí en esta ciudad querida, queridísima de Maracay. Como se llama Encuentro de todos los caminos, Encrucijada de todos los caminos. Bueno, pues sí, aquí nació Rosa Virginia, que por cierto, ayer la conseguí enfermita a mi muchachita, ya tiene 22 años pero claro es mi muchachita, tiene un cálculo, unos dolores muy feos que le pegaron ayer, pero anoche llegué a consentirla y se le quitaron los dolores. Pero el cálculo no se le ha quitado, hay que quitárselo. Bueno, así que vamos a entregar en Maracay, ahora en Montaña Fresca, en verdad que pegan unas brisas frescas de estas montañas de La Placera. Aquí dice mil ochocientos pero se van a entregar mil doscientas que están terminadas, otras se siguen construyendo. Apartamentos de setenta metros cuadrados, casas y viviendas para minusválidos, ya decía el Ministro Hurtado y lo felicito por eso detalle. Aquí se están invirtiendo porque aún no ha terminado la obra en su totalidad, treinta y cuatro mil quinientos millones de bolívares, generándose ¿cuántos empleos me dijiste?

General Cruz Weffer: Cinco mil.

Presidente Chávez: Cinco mil empleos directos y quince mil empleos indirectos y los precios oscilan, ya lo dijimos, desde ocho hasta 16 millones de bolívares, viviendas dignas para un pueblo digno que merece dignidad, justicia, igualdad, paso a paso vamos conslidando la revolución. El desempleo bajó en el primer trimestre a un 13 por ciento y el empleo informal por primera vez en muchísimo tiempo bajó del 50%, es decir, hay un desplazamiento del empleo informal al empleo formal y eso es positivo para el desarrollo del país. Aquí están las unidades que vamos a inaugurar hoy, a instalar, unidades de producción, de reservistas, esto fue anunciado por este humilde servidor hace varios meses, fue el día del reservista ¿No Lucas? Amaya, está el General Amaya, el Inspector General de la Fuerza Armada, lo anunciamos el día del Reservista y los felicito porque como siempre ustedes, rápido reaccionan. Así como el Plan Bolívar lo montamos desde el 2 de febrero y arrancamos el 27 con tanto éxito, ahora el Plan Bolívar 2001. Lo anunciamos hace apenas unos meses y ya Rosendo ¿cuántas unidades tenemos?

General Rosendo: Siete mil novecientos cincuenta y un reservistas que están participando.

Presidente Chávez: Ya incoporados.

General Rosendo: Ya incorporados. Siete mil novecientos cincuenta y un reservistas.

Presidente Chávez: ya incorporados, siete mil novecientos cincuenta y un reservistas.

General Rosendo: La primera etapa es de capacitación que son tres meses.

Presidente Chávez: Tres meses, y nosotros hablamos de que íbamos a hacer un llamado a las reservas de diez años, desde la última década, desde 1990 a 2000 y que son aproximadamente un millón de reservistas.

General Rosendo: Pero hay un porcentaje que usted estableció que es lo que se va a cumplir.

Presidente Chávez: Exacto, un porcentaje por cuanto tenemos limitaciones. Pero fíjense lo que significa para el país, ahí está, miren ese ejército de muchachos. Ahí están entrenándose, hay que llevarlos a disparar también. José Vicente tú que te la pasas ahora disparando por ahí, José Vicente ahora se la pasa en avión, en tanques, y oye, felicito a José Vicente Rangel, miren, es el primer ministro de la Defensa civil, y en verdad ¿cómo estos escuálidos a través de los medios que les dan tanto espacio, maltrataron la decisión? Yo recuerdo. Que no querían a José Vicente los militares, que iban a haber un golpe, que no iban a dejarlo entrar a los cuarteles. Bueno, ahora más bien tengo que llamarlo: Epa, epa, venta para Caracas. ¿Dónde está José Vicente? No, que estoy en el Teatro de Operaciones. ¿Cómo te sientes de Ministro de Defensa? Es una experiencia para ti debe ser.

José Vicente Rangel, Ministro de la Defensa: Apasionante.

Presidente Chávez: me imagino.

José Vicente Rangel, Ministro de la Defensa: Mira, escuálidos o escualos. Escualos son los tiburones.

Presidente Chávez: Los tiburones, no ellos no llegan a eso, serán sardinas, escuálidas sardinas. ¿Cómo te sientes José Vicente tú en los cuarteles, ese entrenamiento militar? ¿cuántos tiros estás pegando de 100?

José Vicente Rangel, Ministro de la Defensa: Bueno, ayer en el simulador de misiles.

Presidente Chávez; No te digo pues. Se la pasa metido.

José Vicente Rangel, Ministro de la Defensa: De cinco cuatro.

Presidente Chávez: De cinco cuatro. Oye vale, eres peligroso. Bueno, allá te recordaron mucho en Rusia. Estuviste volando un avión.

José Vicente Rangel, Ministro de la Defensa: Un Mig-29. Ahí tengo el diploma para que me lo firmes tú también.

Presidente Chávez: Te lo vamos a firmar. Bueno, así que felicitaciones al Ministro de Defensa y a todo el equipo del Alto Mando Militar, los comandantes de componentes, el Inspector de la Fuerza Armada, los comandantes de las Divisiones, de los regionales, de la Guardia Nacional, de las Zonas Aéreas, de las Bases Navales, todos incorporados, la Fuerza Armada unida. Unida. Y hay que hacer un llamado al país, porque también yo le comentaba creo que el Ministro Diosdado Cabello, quien está aquí con nosotros, el Ministro de Secretaría también, le comentaba: bueno, ¿hasta cuándo van a seguir con esta cantaleta? Unos escuálidos que tienen por ahí un grupito de militares retirados, que no saben ni lo que dicen, y que además los conocemos. Miren, si nosotros, pero no vamos a caer en eso, nosotros tenemos que volar alto. Pero si algún oficial hablara del historial de esos señores que se la pasan diciendo por ahí, ocupando espacios en televisión, ah y los llaman a programas y hablen y digan y en espacios en primera plana de los periódicos, que si hay un golpe, que si la Fuerza Armada está molesta con el Presidente o con el Ministro de Defensa. Nunca antes, yo como soldado tengo razones para decirlo. Yo comencé a ser soldado desde 1971, casi con ustedes, bueno, Hurtado, cuatro años me llevan ustedes de tiempo de antigüedad en servicio militar. Igual el mismo tiempo me llevas tú, Amaya, cuatro años, Lucas tres años, yo cuando entré a la Academia Lucas era Alférez Auxiliar. Rosendo me lleva uno, era cadete de segundo año, tercera base del equipo de base ball, no pasaba nada por ahí. Arévalo y Verde, entramos juntos, el mismo día, el 8 de agosto de 1971 y hemos pasado nuestra vida pues, teníamos 16 años, yo tenía 16 años.

--Verde ¿tenía cuántos Presidente?

Presidente Chávez: Verde tenía 15. Diecisiete, algo así, yo estaba por cumplir 17, había cumplido 17 en esos días. Teníamos 17 o 18 años. Toda la vida pues, casi toda la vida en la Fuerza Armada. Lo mismo Belisario Landis también, tres años me lleva, tú eres compañero de Lucas. Igual Weffer, dos años, era Brigadier Weffer cuando entramos a la Academia. Y Wilfredo, yo cuando entró él, él sí es más nuevo. Cuando entró Wilfredo Silva, estábamos nosotros en tercer año. Bueno, pero ahí estamos, somos de la misma generación, una oleada. Ahora, nunca antes había habido un espíritu de unidad, un espíritu de entrega, de optimismo. Yo no lo ví nunca en tántos años en la Fuerza Armada, así que yo los felicito a todos y aquí estamos, esta es la mejor respuesta a los escuálidos. A los escuálidos a veces no hay ni qué responderles, vale. No vale ni la pena a veces. La respuesta es esta, los militares, todos los días y las noches trabajando por el país. En todas partes. Díganme lo que está haciendo la Marina con el Plan Pescar 2000. Es impresionante. Yo vi llorando a unos pescadores cuando les entregamos el crédito: “Presidente, por primera vez en veinte años que tengo pescando; en cuarenta años –me dijo un señor- se acuerdan de nosotros y gracias a los capitanes de la Marina que fueron a buscarnos allá al puerto, donde estamos, no teníamos ni para remendar los peñeros ni para los motores, ahora nos están ayudando ellos”. La Marina ayudándolos a reparar sus peñeros, a conseguirles créditos por el Plan Bolívar ¿cuánto fue que dimos allá Rosendo aquella noche tan bonita con los pescadores?

General Rosendo: El programa incluye 1.800 millones de bolívares para 33 centros de acopios. En esa oportunidad usted le entregó a los pescadores de Macuto 495 millones de bolívares.

Presidente Chávez: Millones de bolívares en créditos, y reparando centros de acopio, peñeros, la Guardia Nacional allá en el Amazonas con los indígenas. Unos guardias nacionales que son indígenas, dirigiendo un programa de radio en su lengua, en su idioma, y ese proyecto de la Guardia Nacional del Casiquiare 2000, el otro proyecto de allá de el Sinaruco 2000 y el Delta del Orinoco, atendiendo a los indígenas ¿cuál es el otro? El Gran Sabana y la Goajira. Porque la Guardia Nacional pues tiene esa ventaja, esa característica de la dispersión, está hasta allá hasta el último lugar del territorio nacional. A ver Rosendo, ¿qué nos tienes que decir? Mientras me traen otro café, el General Rosendo ¿cómo está el brazo Rosendo? Fíjate que hasta Rusia llegó la noticia de que no le podemos ganar a los cubanos, vale, tenemos que ganarle a esa gente, vamos a tener que disfrazar a Galarraga y a hacer un jueguito de revancha.

General Rosendo: Pero nos queda el consuelo de que le ganamos a los demás componentes aquí en Venezuela. Actualmente se está realizando en la Isla de Margarita el Segundo Congreso Panamericano de Sanidad Militar, en el cual participan 150 médicos militares venezolanos y cincuenta médicos militares extranjeros representando 15 naciones aproximadamente. Como dato curioso es que uno de los pedimentos que hicieron esos médicos es que querían ver el funcionamiento del Plan Bolívar 2000, en atención a la salud.

Presidente Chávez: Médicos militares de todo el continente.

General Rosendo: Panamericanos. Para ello estamos realizando actualmente una jornada humanitaria donde se estiman intervenciones quirúrgicas entre 350 y 500 operaciones en la Isla de Margarita y para ello llevamos los hospitales quirúrgicos de campaña, además que posiblemente muchos de esos médicos que nos visitan puedan participar también en las intervenciones quirúrgicas. Pero aquí lo que hay que resaltar es que ya el Plan Bolívar 2000 ha traspasado las barreras de nuestra frontera y forma parte del interés que tienen otros países por ver como funciona esto en nuestro país.

Presidente Chávez: Tienes tanta razón y felicitaciones Rosendo, que estuve conversando con el Primer Ministro de Jamaica allá en Jakarta, Percibal Patterson, y me comentaba y me ha invitado que le vaya a acompañar al lanzamiento de un proyecto social bolivariano, en Jamaica ¿cómo se dice en inglés proyecto social?

--Bolivarian Social Project.

Presidente Chávez: Ah pero es facilito entonces. Oye aquí casi todo el mundo habla inglés menos yo. Ve como respondieron rápido todos. A coro. Bolivarian Social Project. Creo que por ahí va la cosa, en Jamaica, y en Centro América el Plan Bolívar, bueno, allá en El Salvador ha sido extraordinario. Por cierto que dentro de poco regresan los muchachos de El Salvador, después de haber reconstruido parte de Comasagua, carretera, hay un pueblo que se llama Bolívar en El Salvador, donde los muchachos de la Marina, del Ejército, de la Guardia Nacional, junto a funcionarios del Fondo Unico Social, Defensa Civil, bueno, han reconstruido parte de esos pueblos tan acosados por los terremotos de comienzos de año. Así que el Plan Bolívar haciendo. En Bolivia también estuvo el Plan Bolívar 2000 ayudando. En Ecuador, y seguiremos ayudando a cualquier parte del mundo, con humildad y hasta donde nuestros recursos, pero el principal recurso nuestro es la voluntad, impulsados por Bolívar que decía que para nosotros la Patria es la América. Bueno, aquí tengo a ver José Vicente.

José Vicente Rangel, Ministro de la Defensa: Mire, es que sobre este tema de la participación militar y la sociedad civil es muy interesante, con el General Amaya estuvimos en San Ignacio de Yuroadí, allá en la Gran Sabana, es una comunidad pemona y esa gente estaba impresionada por el trabajo que ha hecho el Plan Bolívar, se inauguró una escuela, una cancha deportiva, la casa del Capitán, el pueblo es una belleza como está decorado, y en la Iglesia hubo un recibimiento, un coro de indias pemonas cantó y el alcalde de la localidad, un indio pemón, dijo: “Nosotros antes, cuando veíamos a los militares aquí salíamos corriendo, a escondernos, cerrábamos las casas, huíamos hacia el monte y ahora estamos totalmente integrados en este trabajo”. Hay un nuevo funcionamiento de la sociedad venezolana.

Presidente Chávez: Sin duda alguna, y los resultados son maravillosos de esa fusión civil-militar que es parte esencial de la revolución bolivariana. Porque para eso nacimos. La Fuerza Armada venezolana nació, Bolívar lo dijo algún día, Bolívar dijo algún día aquello de que Venezuela nació en un cuartel, o en un Vivac, y fue así, Venezuela, esta República nació en la batalla y los soldados de Bolívar eran el mismo pueblo, el pueblo y la Fuerza Armada, en aquel tiempo sólo el Ejército, ahora con los cuatro componentes, una Fuerza Armada con su pueblo. Como diría también Mao Tse Tung, el pueblo es al ejército como el agua al pez. Aquí andamos como peces en el agua. Juntos, pueblo y Fuerza Armada. Aquí estamos, cuatro batallones de reservistas que han sido reactivados. Alli vemos, allí está el General Baduel, Comandante de la Brigada de Paracaidistas. Por cierto que hubo un torneo internacional de paracaidismo acrobático aquí en Maracay, me enteré que quedó en primer lugar Cuba, creo.

General Baduel: Colombia y al final el último salto superaron el equipo colombiano superó al de Cuba, segundo Cuba, tercero y cuarto Venezuela porque participamos con dos equipos, quinto ecuador y sexto República Dominicana.

Presidente Chávez: Una competencia de muy alto nivel, el paracaidismo acrobático que es además emocionante. El Batallón Número Uno, felciitaciones pues al equipo de Colombia, por ese triunfo en nuestro torneo internacional de paracaidismo y al equipo de Cuba que llegó en segundo lugar. Y a los muchachos de Venezuela, por supuesto, ese tercer y cuarto lugar, de un alto nivel de desempeño. El Batallón N° 1 que hoy activamos, va a estar aquí en la Granja Militar Juan Vicente Bolívar, lleva el nombre por cierto del padre del Libertador Simón Bolívar y tiene o está compuesto por 300 reservistas que ahora están, son reservistas pero ahora están activos, están activados en la unidad cívico militar de producción. El Batallón Número 2, va a ser un batallón para capacitación y producción agrícola, pintura y estructura aeronáutica, con 200 reservistas, va a tener su base en la Base Aérea el Libertador y en la Base Aérea Mariscal Sucre, aquí en Maracay. El Batallón No. 3 con 205 reservistas va a tener su sede en la Base Logística Aragua, en el Cuartel Páez, en el Servicio de Ingeniería del Ejército, aquí en Maracay todo, va a ser un batallón dedicado a la capacitación y producción industrial, latonería y pintura, mecánica automotríz, maquinaria pesada y agrícola, aire acondicionado, plantas eléctricas, carpintería, herrería, equipos misceláneos, reparación y carga de extinguidores de incendio. Todo eso lo van a aprender y van a comenzar a hacerlo y activarse en unidades productivas los muchachos del Batallón No. 3. Y el Batallón No. 4, también, 120 reservistas, para la capacitación y la producción agrícola, en San Francisco de Cara. Esto es muy importante, aquí están los nombres de los comandantes, Danilo García, Coronel de la Guardia Nacional comandará el Batallón No. 2; el Coronel Aviación José Mendoza, comandará el Batallón No. 2; el Teniente Coronel Pedro Santiago el Batallón No. 3, y el Teniente Coronel del Ejército César Lemus Romero, el Batallón No. 4 en San Francisco de Cara. Estos son en total de estos cuatro batallones 825 participantes, aquí falta el quinto batallón que es el Norte del Guárico.

--Escuela Granja de Parasa, el General Pacheco Silva.

Presidente Chávez: Por ahí está también el Comandante Pacheco Silva, comandante de la Guarnición del Guárico, la Brigada Blindada que funciona allá en el Edo. Guárico. Bueno son más de mil muchachos y muchachas que estaban desempleados, y ahora van a recibir un salario, van a recibir capacitación y se van a incorporar al mercado de trabajo. Continuamos derrotando el desempleo y todo esto va a contribuir además, al incremento y al crecimiento de la producción, del PIB y el resurgimiento y dinamización de la economía. Luego, en la tarde, después de entregar las viviendas vamos a ir a la inauguración de la Planta Espinach, en Santa Cruz de Aragua otra vez, ahí tuvimos hace poco inaugurando ¿qué fue Luisa lo que inauguramos allí? La Ministra Luisa Romero.

Ministra Luisa Romero: Esa planta que se va a inaugurar hoy Presidente, tiene algunas connotaciones que vale la pena mencionar, son cincuenta millones de dólares, emplean a 200 trabajadores al inicio, 1.400 indirectos y se estima que puedan llegar a ocupar cinco mil trabajadores en el corto plazo. Pero el detalle que es importante es que esta es una planta que pertenece a la Polar, para hacer snack entre otras cosas, de papas, que han venido importando desde hace mucho tiempo sobre el supuesto que aquí en Venezuela no se puede producir. El Ministerio ha venido haciendo un trabajo con todas estas empresas para que hagan acuerdos con los agricultores, para que los agricultores.

Presidente Chávez: ¿Cómo que aquí no se puede producir papa?

Luisa Romero: Bueno eso. No, la papa industrial que supuestamente tiene unas características especiales para hacer este tipo de snack, ellos están haciendo un acuerdo con los agricultores cosa que el Ministerio les ha ido estimulando para que les den la semilla y se produzca en Venezuela el producto que ellos requieren con las especificaciones que necesitan para su plan., creo que éste es un punto bien importante que vale la pena resaltar porque usted sabe que nosotros aquí tenemos, dependemos de un 60 por ciento de la alimentación y el pretexto siempre es que nosotros no producimos ni bien.

Presidente Chávez: De la importación.

Luisa Romero: De la importación. Ni bien ni buena calidad y muy costoso, pero si no iniciamos este programa nunca vamos a tener una producción a costos accesibles. O sea que yo creo que es bien importante este detalle hoy, porque esto se está multiplicando, hay otras siembras que se están estimulando en el Táchira a los efectos de que puedan proveer los insumos que requieren todas estas plantas y reducir la dependencia de la importación.

Presidente Chávez: Muy bien, muy bien esos datos que nos da la ministra de Producción y Comercio, la doctora Luisa Romero. No sólo se trata, ya ella lo ha dicho, de la planta de Snacks, sino que además eso incentiva la producción nacional porque tenemos que reducir la dependencia de las importaciones hasta donde podamos y es un mandato constitucional y es parte del proyecto de la revolución especialmente en el sector alimentario, esto se llama soberanía, eso se llama seguridad alimentaria, niveles estratégicos de autoabastecimiento, así lo señala la Constitución de la República Bolivariana. Bueno ahí estaremos.

Hace poco estuvimos en Santa Cruz inaugurando fue la Nestlé, una gran planta de Nestlé, ustedes lo vieron también así lo explicamos al país y éstas son inversiones privadas que siguen llegando al país y seguirán llegando al país, es impresionante el interés que hay en el mundo entero por Venezuela; en este caso Snaks de América Latina, empresa venezolana, allí estaremos con su presidente, allí participan también Frito Lay International y Empresas Polar. Tiene tres plantas, en La Grita, en Yare; Yare, Yare, me suena eso, Yare, me suena. Yare, saludos a todos los amigos de Los Diablos de Yare. Y ahora Santa Cruz, la tercera planta, 23 centros de distribución regional, tres mil empleados directos en estas plantas y 21 mil indirectos; ingredientes que va a utilizar, maíz, papa, no sólo es la papa el maíz también; plátano, maní, aceite de palma, fíjate; queso y especies. La planta de Santa Cruz que vamos a inaugurar esta tarde tiene 6 mil 600 metros cuadrados de construcción, fue construida en 9 meses, allí se invirtieron las trece papas, la inversión total del proyecto, 50 millones de dólares; hay un programa de desarrollo agrícola, al que tú te refieres Luisa, 5 millones de dólares, que implica selección y desarrollo de la semilla de papa mejorada -esas son las papas éstas, la grande.

Luisa Romero: La grande, tiene poca azúcar y poco agua para poder.

Presidente Chávez: Claro, y hasta ahora la hemos estado importando entre otros de Norteamérica.

Luisa Romero: Del Canadá, Colombia.

Presidente Chávez: Y de Canadá, Colombia. Ahora vamos a comenzar a producirla aquí, por supuesto que aquí se produce. Transferencia tecnológica implica asistencia técnica y programa de compras para beneficiar a los productores de la papa, 200 nuevos empleos directos allí en Santa Cruz y mil 400 empleos indirectos en insumos tradicionales y tres mil empleos que se generarán para los insumos agrícolas de los que ya estamos conversando. Bueno felicitaciones a toda esta gente que ha trabajado, una vez más se confirma la confianza de los inversionistas privados tanto nacionales como internacionales en Venezuela, esta patria de todos nosotros. Bueno y nos iremos en la tarde a Caracas a seguir atendiendo las cosas de gobierno. Hay unos asuntos antes de despedirnos muy importantes. ¿Qué tal Ismael? Ismael García. Anoche te vi allá en la tarima pues muy emocionado, ¿cómo está el MAS-MAS?

Ismael García: Está trabajando duro Presidente al lado suyo.

Presidente Chávez: Siempre juntos iremos hasta el fin de esta revolución.

Ismael García: Nos costó mucho llegar aquí entonces lo que tenemos es que empujar esta revolución adelante.

Presidente Chávez: Más nada. Más nada. Y ahora que se acabaron las piedras en Aragua, no sólo para lanzarlas sino que hay gente que tropieza, Luis. Tropecé de nuevo con la misma piedra, dice una canción. Bueno.

Didalco Bolívar: Presidente.

Presidente Chávez: Dime, a ver. Didalco.

Didalco Bolívar: Este mismo grupo que esta tarde abre la fábrica, se especuló mucho hace meses anteriores de que Mavesa se iba de Venezuela que iba a cerrar y este mismo grupo también compró Mavesa y es un capital nacional y decidieron adquirir Mavesa.

Presidente Chávez: Bueno confianza en Venezuela, ese es un buen dato el que nos trae el gobernador Didalco Bolívar. Bueno fíjense que en deportes hemos estado dando allí la nota, allá en Rusia nos enteramos que nuestros muchachos que están por primera vez en la historia deportiva de Venezuela, el equipo de voleibol masculino está en un Mundial y es la máxima categoría a nivel mundial del voleibol y ya le ganamos a un país. A Polonia y fue la sorpresa, ah porque creían. No, son venezolanos. Ayayay, empezamos a darle mate y mate, yo vi una parte del juego, quise ir pero estaban jugando en otra ciudad, no pudimos saludarlos directamente allá en Rusia, pero han representado con qué altura el nombre de Venezuela y este equipo, esto es un torneo largo, Venezuela anoche me informan que perdimos frente a Polonia en esa liga mundial de voleibol, 3-2, pero seguimos avanzando y sorprendiendo al mundo con nuestro debut, tremendo debut de Venezuela en el Mundial de Voleibol de máxima categoría. Felicitaciones a todo el equipo, a sus entrenadores, directores técnicos.

Y por otra parte en el voleibol juvenil femenino, Venezuela terminó invicta, nuestras muchachas ganaron todos los juegos en Monterrey y ahora van rumbo al Mundial, en República Dominicana, a representar a América junto con Brasil, Cuba, República Dominicana, Argentina y los Estados Unidos; se metieron en los papeles pues las muchachas de Venezuela del equipo nacional de voleibol femenino, voleibol, voleibol juvenil femenino. Felicitaciones a estas muchachas y vamos a darle un aplauso y les deseamos el mayor de los éxitos allá en República Dominicana, estaremos pendientes creo que en septiembre, en los próximos meses será este torneo mundial; le ganamos a México 3 a 1, al Perú 3 a 1, a Estados Unidos 3 a 1 y a Argentina 3 a 0. ¿Estas muchachas qué comerán, cómo saltarán? ¿Comerán papas de éstas, de Luisa? Las papas de; y fuerza, coraje, moral y mística. El deporte venezolano, ya lo hemos dicho, los cubanos están asustados porque ellos nos están apoyando de muchas maneras en el deporte, pero han visto los primeros resultados y han dicho bueno esta gente nos va a alcanzar en pocos años; lo que Cuba es hoy, una potencia deportiva en América y en el mundo sin duda, Venezuela lo va a ser también, éstos son apenas los primeros destellos de una preparación, de una actividad intensa, con mucha mística, coraje, moral. Felicito pues a todas las muchachas del equipo juvenil de voleibol nacional; pero por otra parte, también en el área deportiva, hay un grupo de venezolanos que llegó al Everest. Marcus Tobías y José Antonio Delgado, del Proyecto Cumbre, alcanzaron la gloria al tocar la cumbre del Everest, el techo más alto del mundo. Tobías Marcus llegó a la cumbre a las 11 y 30 am y Delgado lo logró media hora más tarde, es la primera vez que una expedición totalmente venezolana coloca la bandera de nuestro país en la cumbre de la montaña más alta del mundo. Felicitaciones muchachos, José Antonio Delgado y Marcus Tobías y su equipo, y su equipo, algunos se quedaron pero estoy seguro que sin el esfuerzo de los que se quedaron un poco más abajo, no hubiesen llegado Tobías y José Antonio, porque los que hemos practicado, yo nunca he sido escalador, bueno hemos escalado otras cosas, pero no montañas tan altas así, yo soy de lo plano, ustedes saben, pero en todo caso los que hemos sido deportistas sabemos la importancia del equipo, el equipo y lograron la meta Marcus Tobías y José Antonio Delgado, pero fue un equipo, una experiencia agotadora, estuvieron los últimos diez días intentando el ascenso final; el mal tiempo les obstaculizó grandemente y una gran cantidad de nieve que cayó en esos días en el Everest. Bueno felicitaciones a los muchachos del Proyecto Cumbre, Martín Echeverría, ingeniero en Computación y master en Administración de Sistemas de la Universidad Simón Bolívar; Marcus Tobías, arquitecto de la Universidad Central de Venezuela; Carlos Caldera, médico cardiólogo; Marcos Cayuso, ingeniero electrónico de la Universidad Simón Bolívar; Carlos Castillo, ingeniero mecánico de la Simón Bolívar y José Antonio Delgado, ingeniero mecánico también de la misma universidad que lleva el nombre glorioso de Bolívar. Felicitaciones a estos muchachos, aquí están sus fotos, su récord y en verdad han marcado punto en la historia. Por otra parte, en deportes también buenas noticias, Hely Ollarves o Heli Ollarves, ganó medalla de oro en Atletismo en un chequeo nacional realizado en Yaracuy el 5 de mayo, rompió el récord nacional que existía desde hace 30 años, Hely Ollarves. Lo que no me dice aquí es en qué prueba, 100 metros planos, 100 metros planos, una prueba emocionante, una prueba como el rayo; yo recuerdo al, a Sulbarán Barreto, un compañero nuestro del Ejército que, bueno corría como un, una vez batió un récord siendo cadete, unos juegos bolivarianos sí; el viento lo tenía a favor y entonces la prueba, no le tomaron el tiempo pero batió el récord nacional de 100 metros planos, Sulbarán Barreto.

Muy bien, ocho medallas de oro obtuvo Venezuela, primer lugar por país en karate dos; ustedes saben eso que, eso si sabemos nosotros, en el Campeonato Panamericano realizado en El Salvador del 7 al 13 de mayo y además se rompieron 8 récords nacionales en deportes acuáticos, natación; en el Campeonato Nacional por Categorías realizado en Yaracuy del 16 al 20 de mayo, 8 récords nacionales, pero es impresionante, impresionante; bueno Venezuela consolidando y despegando a nivel también en el deporte, todo esto tiene relación, claro; es que aquí había una desmoralización colectiva, pero no es que el pueblo no sirva, no es que los agricultores no sirvan, no es que los trabajadores no sirvan, no es que los muchachos no sirvan para estudiar matemáticas que tenemos un promedio muy bajo, de los más bajos del mundo en matemáticas en los últimos años; no es que nuestros deportistas no sirvan, no, es que había, no había ese aliento nacional, eso que Bolívar llamaba el alma nacional; unir el alma nacional en un todo, decía Bolívar, y veremos milagros. Cada día es más grande nuestro Libertador, cada día es más grande Bolívar y cada día se coloca en una mayor dimensión y en una perspectiva inmortal, porque hoy, como dijo Neruda, Bolívar ha vuelto y está vivo y se confunde con el pueblo venezolano, es el pueblo mismo.

Bueno desde Maracay, hoy domingo 3 de junio, comenzando este mes de la patria vamos rumbo al 180 aniversario de la Batalla de Carabobo donde Bolívar dio esa gran batalla, logró la unión de todos los líderes y de todos los pueblos y de todo el Ejército y le dieron bueno la estocada final al Ejército Imperial que dominó a Venezuela durante tanto tiempo; en un libro que el general Pérez Arcaya está escribiendo sobre Carabobo, veníamos leyendo su borrador en el avión y una frase se me grabó, escrita hace varios años por don Arturo Uslar Pietri, a quien Dios tenga en su santa gloria, una frase que recoge profundamente el concepto de Carabobo y el concepto bolivariano; don Arturo Uslar fue un gran bolivariano sin duda, tuvimos algunas diferencias de enfoque siempre normales entre los seres humanos, pero Uslar fue uno de los grandes venezolanos del siglo XX y allí dejó una gran producción literaria para que la busquemos allí, La isla de Robinson, por ejemplo; Las lanzas coloradas y cuántas otras cosas, pero escribió sobre Carabobo también muchas cosas y una frase, una frase, creo que me la grabé: Cuando el camino llegó a Carabobo iba Bolívar adelante y obligaba mucho, hoy –agrego yo- 180 años después tenemos a Bolívar detrás y el compromiso no ha hecho sino crecer, porque es el mismo reto de Carabobo la independencia, el desarrollo, la justicia y la igualdad. Carabobo está presente y en este mes de junio estaremos allí en el Campo glorioso. Me informaba José Vicente que estuvo inspeccionando hace pocos días las obras del Campo de Carabobo y es muy importante esto, eso estaba abandonado, ustedes lo vieron las imágenes que pasamos por televisión de cómo estaba el Campo de Carabobo, lo único que estaba bien cuidado es la parte que tiene el Ejército bajo custodia, la unidad militar, pero más allá, los sitios donde cayó Plaza, Cedeño, Ferrier, el observatorio, el mirador, era un sitio bueno de brujerías y ahí tenían de todo y excremento, era un excusado el campo sagrado de la patria, eso reflejaba exactamente cómo estaba Venezuela antes de que llegara la revolución bolivariana, ahora hemos estado trabajando y le vamos a presentar al país cómo estaba el Campo de Carabobo y como va a presentarse ahora el próximo 24 de junio cuando tendremos además la visita de los presidentes andinos, los presidentes de Colombia, de Ecuador, de Bolivia e invitaremos al Presidente, que hoy por cierto hay elecciones en el Perú, un saludo al pueblo peruano y estamos seguros que todo el proceso electoral en el Perú va a terminar de la mejor manera y en función de lo que decida soberanamente ese pueblo bolivariano del Perú y dispuestos estamos y así lo adelantamos a mantener las más estrechas y mejores relaciones con el nuevo Presidente del Perú que hoy escoja su pueblo sea quien sea, invitaremos al Presidente Electo del Perú a Carabobo y esperamos que asista para ir conformando la unidad bolivariana de América Latina con el nuevo Presidente peruano, igual como estamos trabajando con los presidentes de nuestros países bolivarianos, así que hoy, 3 de junio; mañana habrá que recordar al Mariscal Sucre, mañana les pido que le demos un recuerdo, una oración y un llamado y un compromiso, ese gran soldado bolivariano. El Abel de Colombia, dijo Bolívar, lo asesinaron un día como mañana, 4 de junio pero de 1830, aquel año terrible, año fatídico; mañana pido que recordemos al Mariscal Sucre, Antonio José, el muchacho de Cumaná y el gran Mariscal de Ayacucho, hombre de grandes dimensiones humanas, políticas y militares. Antonio José de Sucre, tú también andas aquí con nosotros en la batalla por Venezuela, en la batalla por el pueblo, en la batalla por la dignidad.

El próximo domingo estaremos en Aló Presidente, también en este mes de junio hemos comenzado fuerte el mes de junio, el próximo domingo estaremos en Aló Presidente desde la escuela bolivariana, desde una escuela bolivariana, ya anunciaremos cuál de ellas será escogida, vamos a hacer un programa el próximo domingo dedicado especialmente a la educación y de manera específica a las escuelas bolivarianas que siguen incrementándose ahora con la sobremarcha y que siguen nuestros niños y jóvenes recibiendo el impacto hermoso, positivo, de una educación integral, el proyecto de las escuelas bolivarianos. Nos vamos pues a activar las unidades cívico-militares de producción de reservistas del Estado Aragua, a entregar las viviendas dignas de Montaña Fresca y a inaugurar junto a un grupo de empresarios venezolanos la planta Snacks de América Latina. Saludos a todo el pueblo de Aragua y a todo el pueblo de Venezuela y adelante pues, a la victoria a paso de vencedores.

RR: Presidente, ya para despedir quería hacerle entrega de esta carta que le envía un niño. Presidente, tu amigo Omar Felipe. Dice por acá: hola Presidente, mi papi, mi mami y yo te admiramos mucho y mi conejo también –el conejo se llama Almirante-, él quiere conocerte y yo también, te regalo mi medalla que me gané en Tae Kwondo para que te la pongas. Omar Felipe, tu amigo.

Presidente Chávez: Bueno Omar. Mira qué bonita la tarjeta, él mismo la hizo y además.

RR: El dibujó un paracaidista.

Presidente Chávez: Un paracaidista que está cayendo y con mucha precisión. Lo que tienes que hacer Omar es que, como el paracaidista, fíjate tú te voy a dar un consejo. Como ya está llegando al suelo –a ver, enfócame más abajo a ver si se ve la tierra, está cerca ya, sí- a esa altura ya tienes que venir con los pies cerrados, las piernas cerradas y los pies apuntando hacia abajo, porque si caes así vas a tener algún problema en las piernas, pero está muy lindo el dibujo, muy lindo, mira un paracaídas multicolor, un sol. Esto refleja lo que tienen en la mente los niños de Venezuela, Omar ve un cielo azul, un sol brillante; bueno él ve el mundo desde arriba en su paracaídas volandero, multicolor y allá abajo está esperándolo con una sonrisa otro niño. He allí, ese es el espíritu, ese es el alma nacional; ese es el alma del pueblo que está en la mente de nuestros niños. Venezuela tiene su futuro asegurado, Omar y miles y millones de niños como Omar continuarán la lucha, continuarán después de nosotros la revolución, la Venezuela grande, la Venezuela bolivariana –y la medalla. Gracias por tu regalo, qué linda medalla. Se la ganó en un torneo, es deportista también Omar, deportista; invito a todos los niños a hacer deporte, hacer deporte es hacer patria; a los jóvenes a alejarse de las drogas, de los vicios; el deporte, el estudio, la lectura, lean cosas buenas de altura, no las cosas que publican los escuálidos esos, no hay que leerlo, no hay ni que perder tiempo. Yo cumplo tu orden Omar y me pongo la medalla. Gracias, que Dios te bendiga.

RR: Muy bien amigos de toda Venezuela, de esta manera llegamos al final del programa Aló Presidente número 70, desde La Placera en el Estado Aragua. El Ministerio de la Secretaría de la Presidente, el Circuito Nacional RNV y Venezolana de Televisión agradecen a las 37 emisoras comerciales de Venezuela, a Telecaribe, a las dos emisoras internacionales y aquí en el Estado Aragua a Cima 95.1 y Sonera 105.9 como señal matriz junto a las 21 emisoras regionales por unirse a esta transmisión. Nuestro agradecimiento especial a Conatel, la Casa Militar, Cantv Comunicaciones, a la Escuela Granja Militar Juan Vicente Bolívar, a la Gobernación del Estado Aragua. En esta entrega trabajamos para ustedes por Venezolana de Televisión, Estrella Villalobos, Luis Alberto Pérez, Yuri Guillén y las cámaras de Efraín Castro y Javier Key; por Radio Nacional, Teresa Maniglia, Víctor Avilán, Enrique Chiquito, Miguel Villegas, Carlos Javier Rojas, Richard Moreno, Neptalí Arrechedera y quien presentó para ustedes, Roberto Ruiz Tovar. Aló Presidente, una viva expresión de la libertad de expresión que vive en nuestro país. Por su atención muchas gracias Venezuela.