21/01/2001. Aló Presidente. Palacio de Miraflores, Caracas, Parroquia Catedral, Municipio Libertador, Distrito Capital, Venezuela.
Aló Presidente N° 59
Agenda cumplida: Presentación Mensaje a la Asamblea. Allanamiento a empresa por evasión de impuestos. Saludo al cuerpo diplomático. Ayuda al Salvador. Leyes: Microfinanzas. Nombramientos en Cultura. Educación y Proyecto Educativo Nacional. Calificadoras de riesgo.
RR: Bienvenido Venezuela, Sean todos bienvenidos hoy domingo 21 de enero de 2001 día de Santa Inés, patrona de Cumaná, al programa No. 59 de Aló Presidente. Estamos transmitiendo directamente desde la sede de RNV Miraflores. Aló Presidente el programa más escuchado de Venezuela y el único en el mundo donde un jefe de estado comprometido con un proceso revolucionario pacífico interactúa con su pueblo y analiza los grandes temas del momento. Aló Presidente una producción del circuito RNV, la Radio de la Información, transmitiendo conjuntamente con Venezolana de Televisión, Canal 8, Radio Rebelde y Radio Habana en Cuba, a través de sus cinco frecuencias en onda corta hacia el Caribe y el Sur de México. Y aquí está ya con el país el Presidente de la República Bolivariana, buen día Presidente Hugo Chávez Frías.
Presidente Chávez: Buenos días hermano, buenos días a todos. Buenos días a todo el equipo, Teresita Maniglia y todo su equipo y a Venezolana de Televisión. Buenos días Jorge, el Ministro Giordani, ayer ganó el Magallanes anoche al Cardenales de Lara, Magallanes es Magallanes y Omar Daal ha hecho una gran labor, pero creo que pitcheó un solo juego.
JG: Cuando viene por la goma, una curva que tira, que está exactamente en la zona de strike.
Presidente Chávez: Una especie de “rabo e cochino” pero a una velocidad endemoniada. Bueno, fíjate tú Magallanes empató el primer lugar con los Cardenales, así que se avecina un final digno del base ball venezolano. Buenos días a toda Venezuela, un abrazo a todos en este domingo 21 de enero ¿qué santoral tenemos hoy?
RR: Santa Inés
Presidente Chávez: Hoy es día de Santa Inés, pero claro vale, por eso me sonaba tanto a mí este 21 de enero esta mañana, Santa Inés patrona de Cumaná. Claro, es que hoy cumple años mi vieja Rosa Inés, q.e.p.d. su cumpleaños 21 de enero del día de Santa Inés. Felicitaciones a todas las inesas o ineses, Rosainés entre ellas y tantas inés que hay en Venezuela, día de Santa Inés, patrona de Cumaná. Saludo a toda la gente de Cumaná. Por allá estaremos. El 3 de febrero haremos un recorrido, pasaremos el día con los cumaneses, con la gente del estado. Sucre, ese día será el natalicio del Mariscal Sucre, Antonio José de Sucre, el próximo 3 de febrero. Bueno aquí estamos comenzando una nueva semana, estoy revisando aquí mi agenda, esta agenda cintifizada como decía un buen amigo que me recomendaba cientifizar la agenda. Está cientifizada, pura ciencia, un torbellino de cosas pero que al final tienen todas una dirección estratégica. Bueno qué tal. Estamos saliendo por Venezolana de Televisión ¿cuántas emisoras estamos saliendo?
RR: 20 Emisoras en todo el país incluyendo los circuitos. .
Presidente Chávez: 20 emisoras en todo el país y entre ellas algunos circuitos.
RR: Cuatro circuitos nacionales.
Presidente Chávez: ¿Ya nivel internacional?
RR: Tenemos a Radio Habana y Radio Rebelde.
Presidente Chávez: Radio Habana y Radio Rebelde. Saludos a todo el pueblo cubano y a todos los pueblos de América Latina, del Caribe y del Mundo que sabemos oyen este programa. En el Caribe, en Colombia, en algunas partes del Norte del Brasil, hasta allá llega esta emisión de Aló Presidente. Muy bien, vamos a ver lo que ocurrió esta semana. Vamos a hacer una revisión rápida Jorge ¿qué te parece? Tú tienes por ahí algunas cosas que decir de algo importante que ocurrió esta semana. Ya vamos a comentar sobre eso. Pero recordemos que la semana que comenzó el domingo 14 de enero pues comenzamos con el programa Aló Presidente, luego ese domingo nos dedicamos a revisar leyes. Estamos revisando leyes dentro de la Ley Habilitante. Dentro de poco comenzarán a salir las leyes habilitantes o las leyes dentro del proceso habilitante para impulsar continuar consolidando el impulso económico y social del pueblo venezolano. Para esos son esas leyes. Hemos estado discutiendo hasta los mínimos detalles. Ya comenzarán a salir a la luz, dentro de pocos días. El lunes 15 de enero fue el día de El Maestro. Recuerdo que le hicimos una palabra de felicitación a los maestros ese día y se las ratificamos desde Aló Presidente ahora.
Luego, el lunes 15. Mensaje a la Asamblea Nacional. Primer mensaje. En verdad es el primer mensaje que me corresponde dar como también lo expresé en la Asamblea Nacional. El 99 no hubo tiempo de dar mensajes, aquel Congreso estaba era moribundo. ¿Qué tiempo tenía ese Congreso de recibir ningún mensaje? Además estábamos comenzando. Luego, la Constituyente y toda la revolución política del Congresillo y ahora, cuando se instaló el 5 de enero la Asamblea Nacional, la Constitución Bolivariana ordena y manda que el Presidente de la República debe rendir cuentas personalmente diez días después de la instalación en sesiones ordinarias de la Asamblea Nacional y así lo hice. Y agradezco mucho la ayuda de todos los ministros, de la Vicepresidenta, y todos los equipos que trabajaron en el diseño y la organización de este mensaje, especialmente a Jorge Giordani quien está aquí y todos los equipos de planificación, la recopilación de una serie de datos que reflejan el esfuerzo de un año; datos de todo tipo, pero quise y por eso el mensaje fue de casi cinco horas.
JG: Cuatro horas y cuarenta minutos.
Presidente Chávez: Cuatro horas y cuarenta minutos. Claro, porque en verdad las cosas hay que hacerlas bien. Yo no iba a llegar allí a la Asamblea a leer un discurso preparado y a entregar un libro como se estilaba. No, no, yo quiero rendirle cuentas no sólo a la Asamblea, quise hacerlo, sino al país y bueno, que el país sepa con cifras lo más claras y contundentes posibles para someterlas, bueno, al cuestionamiento publico. Todo aquel que quiera criticar. Yo lamento mucho las críticas de algunos sectores; las lamento no por críticas sino porque no tienen sustentación. Ojalá se hubiese abierto un debate de altura, pero no, lo que uno lee por ahí son cosas de poca monta, lamentablemente. Pero bueno, lo más importante no es eso, lo más importante es que al pueblo venezolano, a través de la Asamblea Nacional le hemos rendido cuenta. Y quise hacerlo utilizando la matemática, las estadísticas, porque es una buena manera, así lo recomiendan los métodos del proyecto de Naciones Unidas para el Desarrollo, cuando se trata de medir el desarrollo humano, especialmente en el área social, porque aquí se estilaba mucho a que las matemáticas se le aplicaban era sólo a la economía. Ah bueno, ¿la inflación? Tanto por ciento; el PIB tanto por ciento. Y aquello requería o requiere siempre un vernier, una precisión matemática. Pero lo social, a lo social muy poco; lo social se limitaba a unas redacciones muy hermosas, filosóficas pero muy abstractas: elevar el nivel de vida del pueblo venezolano de manera no se qué... bueno, hay libros y tesis y proyectos y todos los planes nacionales de cuarenta años lo dicen, pero cómo, cuándo, con qué, en qué porcentaje, estamos haciendo un esfuerzo para fijarnos metas y así el año pasado y este año lo haremos con mayor precisión, ya lo estamos haciendo en la planificación. Así que haciendo un esfuerzo en esa dirección, en ese sentido, pues nosotros presentamos este mensaje al país que nos permitió dar mucho detalle que no voy a repetir por supuesto, pero todos lo vieron, lo oyeron y allí está para la evaluación del país, para eso es que se rinde cuentas, para que ustedes que son los dueños del proceso, pues evalúen, en este caso, al Presidente de la República y al equipo de gobierno, pero yo soy el primer responsable de todo este proceso desde el punto de vista del poder ejecutivo y del proyecto de desarrollo. Bueno, ahí estuvimos y el pueblo en la calle. Siempre agradezco muchísimo el apoyo del pueblo venezolano que se ha consolidado en un apoyo impresionante y ahora que comenzamos un nuevo año pues yo ratifico al pueblo, a todos ustedes queridos compatriotas que estaremos trabajando sin descanso día y noche, de domingo a domingo en función de un compromiso sagrado: cumplirle al pueblo venezolano. Este gobierno nuestro no tiene compromisos político-partidistas, no tiene compromisos personales ni con sectores de ninguna cúpula establecida desde hace tiempo en el país. El compromiso es con un juramento, con un pueblo y ahora a través de un proyecto nacional que está contenido en esta sabia Constitución.
Bueno, continuamos. El día lunes 15 revisando planes, proyectos. El martes estuvimos revisando la sobremarcha que ahora sí comenzó a funcionar la sobremarcha. Estuvimos revisando el plan del Ministerio del Ambiente para el año 2001. Varias horas estuvimos con la Ministra Ana Elisa Osorio revisando. Una de las cosas por ejemplo que me llamó la atención es que este año está previsto incrementar en un 10% el suministro de agua potable a nivel nacional. Fíjense que le estamos metiendo matemática. Al final de año veremos, si llegamos al 10% o al 5% o al 12% o al0%. De forma tal que esa es una de las mejores maneras: definir metas, pero con porcentajes, bien precisas para después poder evaluar el resultado de la gestión. Diez por ciento entre tantas otras metas, objetivos, proyectos que tiene el Ministerio del Ambiente en toda esa área para el año 2001.
Luego el Ministerio del Trabajo. También, la Ministra Blancanieves Portocarrero y un equipo de casi puras mujeres.
JG. Bueno ahí estamos en minoría Presidente, pero debemos aceptar que la mujer venezolana cada vez más se incorpora a este proceso, así que estamos felices.
Presidente Chávez: Sí, es impresionante como ese grupo de damas que nos expusieron o nos expuso el proyecto del Ministerio del Trabajo por ejemplo, la articulación de un Sistema Nacional de Empleo para el registro de los desempleados y su capacitación progresiva y su inserción en el mercado de trabajo según la demanda, según la oferta, técnicamente extraordinario, la modernización de las Inspectorías del Trabajo para defender los derechos de los trabajadores, el manejo de los conflictos laborales, etcétera. Todo un plan muy, pero muy prometedor.
Luego estuvimos revisando la primera exposición de los entes financieros. He convocado a todos los presidentes de los entes financieros del estado, es decir, el Banco Industrial de Venezuela, el Fondo de Inversiones de Venezuela, el Banco del Pueblo, empezando por el Ministro de Finanzas pues, José Rojas, quien es el ministro que dirige todo este ente financiero del estado, Fondatfa, Foncrei para el crédito industrial, el Fondo para la Agricultura, Pesca y Afines, todo. Revisando el Banco de Fomento Regional Los Andes y esa fue la primera exposición. Pero revisando los planes porque yo le he estado comentando a todos los funcionarios que tienen responsabilidad del manejo de recursos: mucha claridad se requiere, mucha cristalinidad, honestidad, conciencia y no podemos gastar pero ni un gramo de pólvora en zamuro. Cada bolívar, cada centavo de lo que es el Tesoro Nacional y los recursos nacionales, deben ser orientados en función de las prioridades del desarrollo. Las políticas de desarrollo: el empleo, la agricultura, la infraestrucutra, el turismo, la industria, etcétera, en eso quiero ratificarle al pueblo venezolano que estamos trabajando de manera detallada e intensiva para lograr la mayor eficiencia y la mayor eficacia posible en la administración de los recursos que no son nuestros, que son del pueblo venezolano, para darle, como decía Bolívar, a ustedes compatriotas todos, la mayor suma de felicidad posible. Esa es nuestra meta, darle a todos la mayor suma de felicidad posible.
Luego, el día miércoles 17 estuvimos haciendo un allanamiento. Primera vez que participo en un allanamiento en mi vida. Bueno, estuvimos invitado por el Superintendente Nacional Tributario, Trino Alcides Díaz, estuvimos por allá en un galpón grandote, por ahí por Los Teques, metido por allá, tu sabes entre unas vaguadas, muy tácticamente ubicado, donde se detectó bueno, grandes irregularidades que está por supuesto investigando a fondo, pero bueno, falsos empresarios, contrabandistas pues, que tienen años en esto: importando en este caso bolsas plásticas, tienen el sesenta por ciento del mercado nacional. Se llevan de aquí la materia prima para Ecuador y para Norteamérica, allá hacen las bolsas, bolsas desde las chiquiticas hasta gigantescas o todo tipo de plástico. No pagan impuestos al entrar porque vienen con subfacturación. Claro, porque tienen acuerdos con las empresas allá que tienen capitales de compromisos, acuerdos, entonces hacen la factura por debajo de su precio real, evaden al fisco en el pago de las aduanas, no pagan el IVA y después distribuyen, y esa es otra de las partes que ahora se están procesando, a un gran número de empresas y de oficinas, de fábricas, etc, en Venezuela. Ahí se presume complicidad porque entonces las distribuidoras menores tampoco pagan el IVA. Son miles de millones de bolívares que le roban, porque eso es un robo, a los venezolanos. Yo lo vuelvo a decir: voy a seguir participando en estos allanamientos, yo mismo en persona, porque tenemos que detener estas mafias que durante años han estado robando al pueblo venezolano. Pero son miles de millones de bolívares. Bueno, ahí están los cálculos iniciales: 10, 14 mil millones de bolívares, un estimado de evasión de impuestos de tasas aduanales, de impuesto al Valor Agregado. Así no puede un país echar adelante. Por eso es que Venezuela ha dependido únicamente del precio del petróleo. ¿Qué país? Ah Jorge dime tú que tienes tanto conocimiento de esto ¿qué país puede desarrollarse si nadie paga impuestos? Si los grandes empresarios evaden, tracalean, una pila de tracaleros, bueno, la Constitución y la próxima ley que está en discusión. Ustedes deben estar trabajando en la ley ¿verdad Jorge? ¿qué tal?
JG: Bueno, ahí va avanzando Presidente. En el Gabinete Económico hemos estado discutiendo, ayer sábado. Aquí como que no hay descanso Presidente, sábado, domingo, lunes, estuvimos conversando con el Superintendente Trino Alcides Díaz sobre el Reglamento del Seniat, ya comenzamos esa discusión y evidentemente que va asear útil a los efectos de lo que estaba mostrando ahora, el aumento de la recaudación nacional que ayer nos explicaba el Superintendente no alcanzaba a 8.8 billones y es posible que pueda superar los diez billones de bolívares. En ese trabajo intenso que ya se ven los resultados, usted mismo lo constató ayer, después cero que hubo una visita a La Guaira donde se están mejorando los sistemas tecnológicos. Es la cultura de la renta traducido en la cultura de la producción, evidentemente que cada quien que produzca tiene que tener un margen de ganancia adecuado, producto de su esfuerzo pero también tiene que contribuir con el Estado. Eso ocurre en cualquier país desarrollado del Mundo: Estados Unidos, Asia, Europa, cada quien tiene que pagar sus impuestos, ser responsable porque es un compromiso con la comunidad, y en la medida que cada quien pague sus impuestos, que el Seniat haga su trabajo nosotros también podremos mejorar las condiciones de la salud, de la educación que es lo más importante, es la base, lo que usted mencionaba, en los índices sociales Presidente.
Presidente Chávez: Claro la recaudación de impuestos en un país debe ser la principal fuente de ingresos del Tesoro Nacional, del Fisco Nacional para diseñar y elaborar el presupuesto. Esos son mecanismos de redistribución del ingreso. El que más gana más paga. Y entonces el Estado administra, claro con seriedad, con honestidad, con eficiencia y eficacia para generar el equilibrio económico y el equilibrio social. Pero ¿qué pasaba aquí durante muchos años? Bueno que los gobiernos, las administraciones anteriores, ah claro, con los pequeños eran muy duros, cerraban panaderías, el abasto de la esquina, las personas naturales. A nosotros los empleados del estado pues no nos pelaban los impuestos, claro, hasta se lo descontaban a uno muchas veces del mismo pago, del salario y pues unas medidas draconianas. Con los débiles muy duros, ah pero con los grandes aquello aguaítos, ahora no, ahora no, ahora vamos por el centro del home con rectas a noventa y ocho millas, especialmente con los más grandes que son los que más evaden, los grandes contribuyentes. Yo hago un llamado a todos, pónganse al día porque tienen unas deudas acumuladas gigantescas y les vamos a calcular hasta los intereses, como tiene que ser. Si usted dejó de pagar desde hace diez años, cinco mil o diez mil millones de bolívares, ah bueno caballero, métale los intereses de todos estos años para que se ponga al día con el Estado, que no es con el Estado, es con el pueblo de Venezuela. Y ahora, la Constitución, lo vuelvo a repetir, eso no es ninguna amenaza, es una realidad, pero estoy recordándolo, es un delito evadir impuestos, gracias a la Constituyente y a la revolución y a la Constitución Bolivariana y por supuesto, ahora en la Ley que está a punto, está discutiéndose para aprobarla dentro de poco, la Ley de... ¿cómo se va a llamar esta Ley Jorge?
JG: Nosotros estábamos conversando con Trino Alcides Díaz acerca del Reglamento del Seniat, que es una nueva Ley,..
Presidente Chávez: Y la Ley de Régimen Fiscal.
JG: También, allí la Asamblea tendrá que participar.
Presidente Chávez: Correcto, son los instrumentos para afinar todos estos procesos. Bueno, allí estuvimos, es de verdad sorprendente la manera como las mafias se articulan para ocultar, para evadir, etcétera, pero se está acabando y eso se va a acabar definitivamente. Llamo de todos modos a la cooperación de todos. Bueno, luego le dimos un saludo al Cuerpo Diplomático, allí estuvimos con todos los embajadores del mundo acreditados en Venezuela, allí en la Casa Amarilla. En la tarde hicimos un Consejo de Ministros el día miércoles 17 y ahí discutimos dos leyes además de aprobar una serie de presupuestos, aprobamos un aporte especial de un millón de dólares para nuestros hermanos de El Salvador, el día Miércoles, en el Consejo de Ministros, un millón de dólares que serán destinados a la reconstrucción o construcción de viviendas y servicios. Ya nos ha llegado un primer informe del equipo que tenemos en Comasagua, allá en El Salvador. Pero decía que, discutíamos Jorge, la Ley de Microfinanzas, que es una de las primeras leyes que vamos a aprobar en el Gabinete, en el Consejo de Ministros, Ley Habilitante. Microfinanzas, y allí fuimos muy claros. Le hicimos una buena crítica al Proyecto de Ley que nos fue presentado. No lo aprobamos porque le falta todavía afinar cosas, pero esta tiene que ser y va a ser una ley revolucionaria. Microfinanzas. Eso es para el pequeño crédito, para bueno, ustedes que están desempleados, óiganme bien, hombres y mujeres, jóvenes, ustedes vayan organizándose. Esa Ley los va a amparar y estamos cumpliendo con la Constitución, el Estado está obligado, el gobierno revolucionario está obligado a ayudar a los que están en situaciones más difíciles, los desempleados, los más pobres, los que nunca han tenido acceso a un crédito. Ah bueno, sí, pero al crédito usurero que van a la esquina y les prestan a más de cien por ciento y después les quitan la casa, les quitan el carrito, les quitan el reloj, empeñan hasta el alma, los pobres, explotados por una usura sin límites, inmoral, bueno, ahora con esta Ley de Microfinanzas, y eso está en la Ley Habilitante, por supuesto, ya lo dije. Lo que vamos a hacer es, fíjense ustedes, hay un sistema de finanzas, un sistema de la banca pues, para los créditos, pero los pobres (sí, dame café) los pobres (tengo una gripe pero tú me preguntas por ahí por el papel ese y no quieres que yo te responda, yo no tengo papel aquí entonces te voy a responder así, ah me vas a sacar la lengua también, no, no me sacó la lengua, Teresita Maniglia que anda siempre dirigiendo, ella dirige todo eso, nos pone a cantar. Ella es la que manda aquí. Yo soy un empleado aquí y no me pagan. No tengo sueldo aquí en Radio Nacional. No, si me pagan con el amor, con el afecto y los resultados es el pago. Nosotros no queremos nada material, ayer se lo decía a mi hijo, a mi hijo Hugo que hablamos un rato anoche, me preguntaba sobre las cosas del mundo pues y otro de mis hijos que no lo procree pero es uno de mis hijos, uno de los jóvenes oficiales que anda conmigo, me preguntaba por qué la gente se mata tanto por obtener riqueza? Entonces me permitió la pregunta hacer disquisiciones entre el materialismo, el espiritualismo y todas estas cosas. Entonces no es lo material lo que nos mueve, es el espíritu y lo que se trata es de ser útil y queremos serlo). Volvemos aquí. Las microfinanzas. A la par del sistema bancario, pero donde los pobres no pueden ir a pedir un crédito porque les piden, bueno, y los bancos, esto no es maldad, no estoy hablando de que los bancos sean malos por esto, no, es que tienen una serie de regulaciones que cumplir porque es un asunto serio lo de la banca, no se puede jugar con el dinero ajeno. Hay una serie de regulaciones impuestas por la Ley deBancos, por la Spuerintendencia de Bancos y que el gobierno es el primero que debe apoyar. Pero precisamente ahora, vamos a crear un sistema de microfinanzas paralelo al sistema bancario nacional. Un sistema de microfinanzas que no va a estar regulado por la Ley de Bancos, va a tener su propia Ley, que es la Ley de Microfinanzas, no va a estar regulado por la Superintendencia de Bancos porque va a tener su propio mecanismo de regulación, pero ahí va a ser entonces mucho más fácil, esto no implica que no se van a regular las cosas, pero va a ser mucho más fácil para los pobres solicitar y obtener un crédito. El Banco del Pueblo hasta ahora lo ha venido haciendo pero de manera muy limitada, porque el Banco del Pueblo está sometido a las regulaciones de la Banca, entonces ahí precisamente mucha gente me dice, mira Chávez que metimos en elBanco del Pueblo no sé cuántas solicitudes, bueno, llamo al presidente del Banco del Pueblo entonces me dice: Mire Presidente, pero es que yo no puedo dar este crédito porque me van a... bueno, la ley le puede caer encima y es cierto, yo no puedo obligarlo porque él tiene que cumplir con la Ley y las regulaciones de Sudeban, la Superintendencia, que tiene que ser muy severa en esto, porque el Banco del Pueblo, como no hay una Ley de Microfinanzas, entonces todavía está amarrado a la Ley deBancos y depende igual y tiene que funcionar igual que la banca normal, a pesar de que ha venido cumpliendo una tarea digna pero no como nosotros queremos con la intensidad del microcrédito que nosotros queremos, hemos dado muchos créditos de medio millón de bolívares a tasas más bajas de interés, pero no como se necesita, con la intensidad y el caudal que requiere el pueblo. Así que con esta Ley que no se aprobó el miércoles, pero la vamos a aprobar pronto, una ley revolucionaria de microfinanzas para darle a los pobres y al pueblo créditos, microcréditos, bueno, de repente un microcrédito de cien mil bolívares, quinientos mil bolívares, un millón de bolívares, pero además vamos a ayudarlos a que se organicen. Yo hago un llamado a todos: organícense en grupos, cooperativas de producción, de consumo, de servicios ¿verdad Jorge? Por ejemplo, danos un ejemplo de cooperativa, el cooperativismo, eso está señalado en la Constitución.
JG: Vamos a pensar en un grupo de personas, de mujeres que se organicen para producir prendas de vestir o ropa, ahí puede rápidamente recibirse un crédito, el Banco del Pueblo está trabajando en esa dirección pero ahora con mucho mayor facilidad y en base a eso tienen capital de trabajo para la adquisición de maquinaria, para la venta, la distribución y evidentemente que con esa colaboración que hay que pagarlo, eso no es para regalar el dinero y mucho menos, tenemos el compromiso de renovar y de ampliar ese fondo para que pueda llegar a las más amplias mayorías, comprando maquinaria, capital de trabajo se organizan dos, tres, cuatro personas en una empresa o en una comunidad, en una cooperativa y allí hay más fuentes de trabajo, más fuentes de ingresos para la familia venezolana, particularmente, por ejemplo, en el caso de la mujer. Son ejemplos, pero hay tantos Presidente, en el caso de los servicios, sobre todo en el campo cooperativo que es un campo importante para aumentar la producción. Si hay una característica que tiene la economía venezolana en los últimos quince o veinte años presidente, es la desinversión. La inversión total no ha pasado de un quince por ciento y el sector privado no ha llegado al seis, al siete por ciento de la inversión. La inversión privada, en las metas que nos estamos proponiendo, duplicar la inversión del sector público y llegar a inversiones del 20 al 25% de modo tal que ese motor que es la inversión produzca mayor producto, mayor valor agregado y evidentemente se pueda lograr una mejor distribución, pero en el caso de los microcréditos es eso: hay que organizarse en grupos de trabajo, en forma individual, empresarios a nivel de la Constituyente Económica estamos en eso, la motivación, una nueva actitud empresarial y yo creo que en esa dirección no hay duda que con la aprobación de esta Ley de Microfinanzas, Presidente, va a ser otro pequeño motor para el crecimiento de este país. Estamos convencidos de que eso va a ser así, Presidente.
Presidente Chávez: Dios mediante va a ser así y seguro que va a ser así, vamos a contar con un tremendo, una tremenda herramienta en la lucha estructural contra la pobreza; porque la pobreza no se puede combatir como se hizo durante muchos años repartiendo dinero en las calles, dándole a la gente y bueno, un pueblo se malacostumbra a la mendicidad, va perdiendo su dignidad, nosotros queremos combatir la pobreza restituyéndole dignidad al pueblo, no se trata de estar reglando dinero, regalando bolsas de comida. No. Como aquí durante tantos años se hizo. Todavía se sigue haciendo porque estamos en la transición y hay programas sociales y hay algunos instrumentos para paliar la inmensa pobreza de nuestro pueblo que nosotros no hemos recortado, incluso algunos los hemos incrementado; esto tampoco es nada de regalo, pero estos subsidios de las bodegas ambulantes, el programa alimentario, etcétera. Ahora, termino con esto de la Ley de Microfinanzas, será aprobada pronto y será un instrumento revolucionario para la lucha contra la pobreza. Tenemos una llamada desde El Salvador.
RR: William Fariñas, Presidente.
Presidente Chávez: A ver William.
WF: Buenos días Presidente.
Aquí estamos en Comasagua, en El Salvador, Presidente.
Presidente Chávez: ¿Cómo estás tú? Este es un soldado. ¿Qué tal hermano? ¿cómo estás tú hermano, como está el equipo allá? ¿cómo está ese pueblo de Comasagua?
WF: Realmente, el pueblo salvadoreño ha sufrido mucho Presidente por esta tragedia que realmente los enluta hoy. Quiero darle alguna información, cuál es la magnitud de los hechos. Usted sabe que el terremoto que ha sido uno de los más fuertes que ha habido acá en El Salvador, tuvo aproximadamente siete punto nueve en la escala de Richter. Es uno de los más fuertes que ha habido. Hasta ahora se han registrado 697 personas fallecidas, 3.694 heridos. El daño más fuerte Presidente ha sido las viviendas, es decir, noventa y tres mil cuatrocientas sesenta y seis viviendas han colapsado y por supuesto el mismo número de familias. A la Fuerza de Tarea de Venezuela le fue asignada la población de Comatagua en el Departamento de La Libertad y aquí hemos venido cumpliendo la tarea que usted ordenó para que viniéramos para acá, ha venido haciendo un trabajo de atención médico, social, e cuerpo de ingenieros igualmente está presente acá, la Dirección de Defensa Civil ha hecho un trabajo extraordinario.
Presidente Chávez: ¿Cómo está Rangel?
WF: Angel Rangel y ya está listo para partir hacia Venezuela, ya la fase esta de socorro, de rescate ya ha finalizado, lo que viene ahora es la parte de reconstrucción y atención médica, social, que es la que le corresponde conducir al General Luis Felipe Parra, que está aquí con nosotros, igualmente le informo.
Presidente Chávez: ¿Cómo está Párraga? ¿Nos está oyendo Párraga y todos allí? Un saludo, me ha llegado anoche el informe que solicité de la fuerza de Tarea Conjunta Venezuela 2001, desde San Salvador para que todo nuestro pueblo sepa, estamos hablando con William Fariñas, Presidente del Fondo Unico Social quien es parte de esta fuerza de tarea conjunta allá en El Salvador. El total de venezolanos y venezolanas que están en El Salvador, hemos enviado a El Salvador en esta misión humanitaria, ya va por el número trescientos sesenta y cinco, incluyendo los ciento noventa y seis tripulantes del buque transporte T-61 que está navegando, a lo mejor cruzando el Canal de Panamá hacia territorio salvadoreño, setenta y cinco miembros del sexto cuerpo de ingenieros, 41 miembros de la Fuerza Aérea Venezolana, de 25 de Defensa Civil, del Cuerpo de Bomberos 4, y 24 del Fondo Unico Social, un total de 365 y todas las informaciones William y a todos, que nos han llegado, nos hacen sentir sumamente orgullosos de ustedes como bolivarianos, como revolucionarios. Allí está la labor humanitaria desplegada por Venezuela. Por ustedes a nombre de nuestro pueblo.
WF: Yo quería informarle algo Presidente, una percepción muy positiva que hemos captado aquí en el pueblo salvadoreño, es que se está marcando un hito en lo que es la asistencia internacional. Es un pensamiento que está muy acorde con lo que usted ha venido hablando de que la integración latinoamericana no puede ser nada más en discursos y encuentros de los presidentes, sino que debe haber un encuentro cara a cara entre los pueblos. Esto aquí realmente ha sido muy hermoso, especialmente toda la atención médica. Y quiero informarle Presidente que conmigo está la señora Carolina Hernández, es la madre del niño, apenas llegamos nosotros de Venezuela nuestra médico atendió este parto, aquí mismo en el campamento que los salvadoreños han llamado Ciudad Venezuela. La señora Carolina Hernández trajo al mundo a su hijo aquí entre nosotros, realmente fue una experiencia maravillosa.
Presidente Chávez: ¿Qué día nació el niño?
WF: El martes 16 y una noticia muy buena porque realmente en agradecimiento a todo este apoyo y especialmente a esta sensibilidad de usted la señora le puso el nombre de Hugo Rafael al niño.
Presidente Chávez: Ah caramba. Pero bueno, tengo un tocayo en El Salvador, Hugo Rafael, y ¿está la señora ahí?
WF: Pero fíjese una cosa, usted sabe que la prensa al otro día sacó: Hugo Chávez Frías está en Comatagua. Entonces vinieron muchos periodistas a ver si era verdad que usted estaba aquí, pero era el niño.
Presidente Chávez: bueno, tengo mi delegado allá. ¿Y está el niño ahí? Pónmelo para saludarlo.
Carolina Hernández: Aló.
Presidente Chávez: Hola Carolina ¿me oyes? Carolina te estamos oyendo ¿qué tal Carolina me oyes?
Carolina Hernández: Sí.
Presidente Chávez: ¿Cómo estás Carolina? un abrazo.
Carolina Hernández: buenos días. Gracias.
Presidente Chávez: Bueno, lamentamos muchísimo la tragedia de tu pueblo, del pueblo salvadoreño en primer lugar, nos duele mucho porque igual queremos al pueblo salvadoreño como a nuestro pueblo venezolano, es el mismo pueblo de esta América Latina, y bueno yo te agradezco mucho, en todo caso, que hayas tenido ese gesto de darle a tu hijo Hugo Rafael ese nombre, qué te puedo decir, dale la bendición a tu niño y ¿cuánto pesó ese niño?
Carolina Hernández: Fíjese que no sabemos porque no había creo yo como pensarlo en ese momento, no le podría decir cuánto pesó.
Presidente Chávez: Pero ¿es grandote?
CH: Sí es grandote.
Presidente Chávez: Y le estás dando pecho?
CH: Sí.
Presidente Chávez: ¿Cuántos hijos tienes tú Carolina?
CH: Es el primero.
Presidente Chávez: ¿Cuántos años tienes tú?
CH: Veinte.
Presidente Chávez: Veinte años muchacha, que Dios te bendiga. Y el papá de Hugo Rafael.
CH: El no tiene.
Presidente Chávez: Bueno, si tiene, si tiene, nosotros somos su papá, ok. Y Dios es su papá y nosotros lo queremos como si fuera nuestro hijo y a todos los niños de El Salvador y de Comatagua. ¿Hay muchos niños en Comatagua?
CH: Sí, hay bastante.
Presidente Chávez: ¿Tú tienes hermanitos?
CH: Sí, pero ya están mayores, yo soy la última.
Presidente Chávez: Y ¿cómo está tu familia? ¿todos están bien? Aló, Carolina ¿toda tu familia está bien?
CH: Sí, toda mi familia, gracias a Dios.
Presidente Chávez: Dale nuestros saludos y nosotros hemos estado ayudando hasta donde Dios nos ha permitido pero dile a todos que seguiremos ayudándolos y junto con el gobierno de El Salvador y los gobiernos de América y del mundo, para que ustedes recuperen la normalidad y sigan viviendo y siendo útiles a su pueblo, a su tierra, a su patria. Cuenten con nosotros Carolina y dale un beso a Hugo Rafael pues.
CH: Bueno gracias. Nosotros le agradecemos en nombre mío y en nombre de todo el pueblo de Comatagua le agradecemos por toda la ayuda que nos han mandado, tanta solidaridad que ha tenido con el pueblo , nos ha ayudado de bastante.
Presidente Chávez: Tú sabes que para nosotros sólo se trata de una obligación moral, ética, humana, porque queremos al pueblo de El Salvador y queremos lo mejor para todos los pueblos del mundo. Que Dios te bendiga Carolina a ti y a Hugo Rafael y espero algún día visitarle por allá y conocer a mi tocayo. Cuídalo mucho, que Dios lo bendiga.
CH. Bueno, gracias.
Presidente Chávez: Qué bonito, que Dios los cuide a todos. Bueno William.
WF: Aquí tengo al alcalde del Municipio Comatagua, es el señor José Enrique Pérez que quería darle un saludo y un agradecimiento al pueblo de Venezuela.
Enrique Pérez, Alcalde del Municipio Comatagua. Buenos días Presidente.
Presidente Chávez: Cómo está señor Alcalde?
EP: Muy bien gracias. Quiero primeramente darle en nombre del pueblo de Comatagua y del pueblo salvadoreño, darle las gracias a usted personalmente y al pueblo venezolano por ese apoyo incondicional que nos están brindando en estos momentos, que el pueblo lo necesita. Quiero decirle que el pueblo de Comatagua está completamente agradecido por ese gesto de humanidad por parte de su persona ya que también el personal suyo que se encuentra acá está realizando su trabajo, sus labores con gran profesionalismo y eso nos alegra de gran manera porque es el apoyo que nosotros tenemos en este lugar, tanta destrucción que hemos tenido en la gente eso es lo que nos está motivando acá en esta vía, la ayuda que usted nos está brindando señor Presidente.
Presidente Chávez: bueno señor Alcalde, perdóneme ¿cómo es que su nombre?
José Enrique Pérez: José Enrique Pérez, mire yo le agradezco sus saludos y también que le dé un saludo muy solidario y muy bolivariano a todos los habitantes de Comatagua y de todo el municipio y lamentando muchísimo las pérdidas humanas, en primer lugar y luego, los daños materiales, la tragedia, una tragedia más para el pueblo salvadoreño que queremos tanto como usted lo sabe y para nosotros señor Alcalde esto es sencillamente una obligación moral ayudar, y estamos dispuestos a seguir ayudando hasta donde podamos. Hemos enviado ahora un buque, un barco de la marina venezolana, un vehículo de transporte con una serie de equipos de ingeniería, tractores para remover escombros, material médico, quirúrgico, etcétera, y estamos dispuestos, en la medida en que haga falta a continuar apoyando porque nosotros también hemos vivido recientemente una tragedia muy grande y sabemos que las tragedias estas no terminan en un día ni en un mes ni en un año sino que sus secuelas quedan por mediano y largo tiempo muchas veces. Cuenten con nosotros, hemos aprobado ayer, antier, en Consejo de Ministros acá, un millón de dólares que vamos a dirigir especialmente hacia la reconstrucción de viviendas, fortalecimiento de la infraestructura hospitalaria, escolar, viviendas, hasta donde ese dinero pueda alcanzar y está a la orden de ustedes y bueno, ahí están los muchachos que tienen una gran experiencia y una gran calidad revolucionaria y bolivariana a la orden de ustedes. Esa gente que está ahí considérenlos como salvadoreños, a la orden del pueblo salvadoreño señor Alcalde.
EP: Muchas gracias señor Presidente. Solo quisiera, en vista de lo que usted me acaba de manifestar ahorita, una pregunta que nosotros tenemos, quisiera aclarar, el millón de dólares viene líquido para la reconstrucción física de los servicios básicos que acaba de mencionar y las viviendas, esto incluye los gastos de su persona, incluye la estadía acá y el traslado de maquinarias, en fin, todos los gastos estos? Quisiera y por favor si usted podría aclararme esta inquietud.
Presidente Chávez: Sí, como no, claro que los procedimientos de utilización de los recursos pues habrá que establecerlos y ya se están estableciendo, pero no, todo ese millón de dólares es un donativo den nuestro pueblo para los servicios, las viviendas, lo que ya hemos hablado. Los gastos de transporte, mantenimiento, alojamiento de nuestro personal no está incluido allí. Eso es aparte, así que eso va dirigido todo hacia el beneficio del pueblo salvadoreño y ojalá podamos seguirlos ayudando, estamos a la orden del Presidente Flores, a la orden suya, a la orden de todo el pueblo salvadoreño. Dele un abrazo a todos y estaremos pendientes de ustedes.
EP: Muchas gracias señor Presidente, esperamos primeramente Dios tenerlo por acá, si fuera posible, al final, ya cuando nuestro pueblo esté ya reconstruido, muchas gracias señor Presidente.
Presidente Chávez: Gracias a ti hermano, ojalá pueda visitarlos, de todos modos ahí están los venezolanos que es como si fuera yo, juntos todos con ustedes, ayudándolos. A ver William qué más nos tienes por allí.
WF: Presidente quiero decirle que en los componentes que han participado: Defensa Civil, los bomberos de Caracas, el Cuerpo de Ingeniero del Ejército, la gente del FUS, la gente de Conatel que ha estado también haciendo un trabajo de conexión para que tengamos comunicación interna y externa, por aquí está con nosotros el General Colina.
Presidente Chávez: Ah está por allí el Embajador.
Embajador: ¿Cómo está usted? Aquí nos encontramos en Ciudad Venezuela, al pie de la bandera de Venezuela que está enviando el país. Acá como usted ha visto estamos con el rancho y con las tropas y también con las tropas salvadoreñas y con el jefe de la operación conjunta que es el General Párraga.
Presidente Chávez: Muchas gracias Embajador, saludo a su esposa y gracias por el excelente trabajo que ha estado haciendo. Ha estado muy activo el Embajador Solís Martínez desde el primer día cuando ocurrió la tragedia, comunicándonos directamente las novedades. ¿Está por ahí el General Párraga?
General Párraga: A su orden señor Presidente. Estamos con el personal militar.
Presidente Chávez: ¿Cómo está todo? ¿cómo están los muchachos, como están esas tropas, cómo está la moral de la gente?
General Párraga: Bueno, imagínese, con la bandera de Venezuela en el pecho y al lado del corazón, ahí la tienen pegada de su uniforme y están muy felices trabajando aquí.
Presidente Chávez: Recibí tu informe, lo he estado revisando y tus recomendaciones que por supuesto serán tomada en cuenta. Por allá veo que está Lameda Quero.
General Párraga: Por aquí anda sí señor.
Presidente Chávez: El comandante, el Teniente Coronel Rubio Omar Lameda Quero, comandante del Batallón de Ingenieros Juan Uslar y el Subteniente Angulo Graterol.
General Párraga: Estaba ahorita con nosotros, acaba de salir, está dando instrucciones a la tropa ahorita, seguro.
Presidente Chávez: Dale un saludo a todos los oficiales superiores, subalternos, las tropas, a todos los miembros del Cuerpo de Bomberos. Bueno Párraga, voy a revisar todo esto y vamos a seguir trabajando y afinando los detalles para darle prioridad a lo que realmente hace falta al pueblo salvadoreño, especialmente al pueblo de Comatagua. ¿Ustedes fueron por fin al pueblo Bolívar? En El Salvador hay un pueblo que se llama Bolívar.
General Párraga: El fin de semana vamos a ir a hacer una inspección a ver cuáles son las necesidades. De acuerdo con el Señor Embajador, lo que requieren prácticamente es arreglarle la plaza, subirle el busto de Bolívar, el pedestal del busto.
Presidente Chávez: ¿No sufrió graves daños el pueblo Bolívar?
General Párraga: Mire, hasta donde sabemos por la prensa y todo, no se ha reflejado ningún tipo de daño, no ha salido ningún tipo de daño en la prensa, gracias a Dios.
Presidente Chávez: De todos modos busquen un tiempito y vayan a hacer una inspección porque es que hemos recibido un llamado de allá, de un pueblo que se llama Bolívar y cuando estuvimos en El Salvador, hace unos meses, se presentó en la capital, en San Salvador, una delegación del pueblo Bolívar pidiendo que fuéramos hasta allá pero no nos dio tiempo, nos saludamos, vino el alcalde con una numerosa delegación, ahora nos han enviado un mensaje pidiendo apoyo, por eso vayan por allá, conversen con la gente, hagan una asamblea popular a ver en qué podemos ayudar al pueblo Bolívar allá, cerca de San Salvador. Bueno Párraga, bueno Solís, bueno William, bueno Rangel y a todos que Dios les bendiga por esa labor humanitaria que ustedes están prestándole a nuestro hermano pueblo salvadoreño en esta tragedia que los azota en estos días. Ustedes son signo y símbolo del verdadero bolivarianismo, a darle y a asistir y a darle dignidad, libertad, sobre todo amor a los pueblos más necesitados del mundo. Mil gracias muchachos, que Dios les bendiga, orgullosos de ustedes, Venezuela está orgullosa de ustedes por esa noble y grandísima tarea que están cumpliendo en San Salvador, en Comatagua.
Esta llamada en verdad es impresionante la forma como estos pueblos de Centroamérica han sufrido durante su historia, guerra, terremotos, volcanes, huracanes, etc. Entonces muchas veces lo que logran en diez años a esfuerzo sostenido viene un terremoto, un huracán, una guerra, les bajan el precio del banano, la materia prima, etcétera y vuelven otra vez a caer en una situación dolorosa. Por eso nosotros hemos activado, entre tantas otras cosas y gestos de apoyo, de unidad, de solidaridad que tiene que pasar a lo concreto, no sólo quedarse en la palabra de las grandes declaraciones, de las grandes cumbres de Presidentes, de jefes de Estado, hemos firmado en octubre pasado, el Acuerdo Energético de Caracas donde estamos vendiéndoles petróleo, no estamos regalándolo, vendiendo petróleo a estos hermanos pequeños países con grandes dificultades económicas y sociales, bueno con algunas facilidades, con alguna flexibilidad que les permite bueno, tomar un poco de oxígeno, ahora a El Salvador le cae esta tragedia y bueno, fíjense ustedes estos daños, noventa y tres mil viviendas colapsadas, un porcentaje para El Salvador muy alto, una tragedia nacional, bueno, a nosotros en Vargas nos azotó esa tragedia, pero esto es una tragedia, aquí se requiere mucho mayor esfuerzo y apoyo que el mismo caso de Venezuela, además es un país, El Salvador no tiene petróleo, no tiene las riquezas que nosotros tenemos que bien administradas nos van a permitir poco a poco ir saliendo de esta tragedia, como la hemos manejado en un año, pero ellos tienen vulnerabilidades mucho más profundas que las nuestras, seiscientos noventa y siete muertos, q.e.p.d., duele muchísimo y tres mil seiscientos noventa y cuatro heridos. Allí están muchos países del mundo cooperando con el pueblo de El Salvador. Hermanos salvadoreños, toma mi sombrero azul, cantaba Alí Primera. Luego volvemos a nuestra agenda, estábamos en el miércoles 17 decíamos que en Consejo de Ministros le dimos una discusión a la Ley de Microfinanzas y luego discutimos y esta sí la aprobamos, pero quedó pendiente una pequeña modificación pero fue aprobada, en una primera discusión, falta una pequeña segunda discusión por dos o tres puntos muy pequeños, una Reforma a la Ley de Crédito Agrícola, y esto es urgente porque está empezando el año y se requiere el apoyo mucho más contundente, oportuno, a los productores pequeños y medianos del campo. Estas reformas van a permitir un apoyo más contundente, más oportuno y más eficiente. También para cooperar, esta Ley con el Desarrollo, en este caso, de los hombres, de las mujeres, de los niños del campo a través del crédito agrícola.
El jueves 18 tuvimos también la dicha de conocer y condecorar con la orden Andrés Bello al Director General de la UNESCO, el señor Matsuura, y se fue del país pero nos dejó una gratísima impresión, compartimos con Unesco las metas del desarrollo humano, de la cultura de la paz y estamos comprometidos con Unesco y además, dio unas declaraciones muy buenas el señor Matsuura, comparte nuestros criterios en relación con la educación por ejemplo. Claro, es que esa es una de las tareas de la Unesco, educación para todos, y es que ellos han hecho cuantas declaraciones, cumbres acerca de la educación y la cultura y una de las consignas de la Unesco es “Educación para todos”. Y nosotros agregamos aquí “Educación de alta calidad para todos” y eso es lo que estamos logrando nosotros, con la supervisión de la educación, con el impulso a la educación, hemos duplicado los recursos asignados a la educación hasta seis por ciento del PIB, como lo dijo Matsuura, está por encima del promedio mundial lo que Venezuela le asigna a la educación, se le asignaba tres por ciento apenas hasta 1998, ahora, en menos de dos años hemos saltado a seis por ciento y seguiremos asignándoles recursos pero por supuesto bien administrados, bien precisos a la educación, ayer estuve varias horas con Navarro, el Ministro y con sus viceministros oyendo los programas y los planes para este año. Me hicieron una exposición muy completa, están trabajando mucho en los planes para este año que ya arrancaron, algunos de ellos Escuelas Bolivarianas, incremento de la matrícula en los colegios universitarios, en las universidades, el Plan Nacional de Alfabetización, Programas Especiales para los niños con problemas, etcétera, etcétera, etcétera. Así que bienvenido el señor Matsuura, le condecoramos, uno de los hombres del mundo, Director General de la Unesco.
Bueno, luego el jueves estuvimos recibiendo cuenta de los ministros, el viernes nos fuimos a La Guaira a inaugurar el laboratorio piloto de modernización, es impresionante el cambio entre lo que eran las aduanas, se llevaban a mano lo registros, ahí no había control de ningún tipo, todavía, estamos comenzando apenas, pero ahora sí arrancó el Plan de Modernización de las Aduanas, felicitaciones a Trino Alcídes Díaz, el Superintendente Nacional Tributario, a José Vielma Mora, el Intendente de Aduanas y a todos sus equipos, esos muchachos y muchachas que con qué mística, con qué moral ahora, claro, tienen computadoras, tienen señales electrónicas y me hicieron una demostración: viene un barco entrando en Puerto Cabello, en La Guaira perdón, este caso es en La Guaira, pero dentro de pocos años tendremos todas las aduanas, tres años, entre dos y tres años es el plan que está previsto, que todas las aduanas del país deben estar modernizadas, es decir, con sistemas de tecnología de punta para evitar el contrabando, para aumentar la eficiencia en el transporte, en el manejo del material, para las importaciones, para las exportaciones, para darle seguridad a los importadores, a los exportadores, para recabar los impuestos y las tasas que haya que recabar para acabar con tantas mafias, con tantos retardos, con tantas dificultades. Bueno, es impresionante el sistema, que si viene un barco entrando en La Guaira, desde el mismo barco transmiten los datos, qué es lo que trae. Yo le puse a la muchacha un ejemplo, mira, viene un barco de Sabaneta cargado de sardinas, le dije, bueno, ¿qué hacen? Como esto está registrado, o desde el puerto de donde viene ya avisan por el sistema de la telemática: va el barco número cinco llamado Alcatraz, por poner un ejemplo cargado de sardinas, por ejemplo, cuántas toneladas, cómo son las cajas y ahí viene el manifiesto de carga, de forma tal que cuando el barco atraca ya aquí sabemos de dónde viene el barco, cuántos kilos trae, qué es lo que trae, etcétera, y luego todo un proceso de registro, de almacenamiento, por computadoras, y sobre todo con una gente joven dispuesta, porque se lo vi en los ojos y así lo manifestaron con sus propias palabras, a adecentar. Venezuela, ahora sí es verdad que va a tener un sistema aduanal moderno, modelo para América, de los mejores de América va a ser el sistema aduanas venezolano ¿tú estuviste allí Jorge?
JG: No.
Presidente Chávez: No, no estuviste ahí, estabas haciendo otras cosas pero es impresionante.
JG: La verdad que vale la pena ver esos avances. Ya se venían haciendo en el Ministerio de Finanzas, con el doctor José Rojas, y ahora se ven esos frutos y creo que este equipo, yo no sé si será de las Grandes Ligas, pero por lo menos es Triple A, Presidente.
Presidente Chávez: Yo creo que grandes ligas. Pero este es un tremendo equipo.
JG: porque no es una sola persona Presidente, cuando los problemas son institucionales y son de tanta gravedad como los que tiene el Seniat una persona se los traga, ahí tiene que haber primero, un proyecto, una dirección y luego, un equipo que no se le pase un rolling.
Presidente Chávez: Claro, que haga el doble play y el triple play.
JG: Y las jugadas, como creo que dice Luis Aparicio, hay que hacer las jugadas normales porque la grandes vienen solitas. Entonces no hay duda.
Presidente Chávez: Allí estaba José Rojas feliz.
JG: Me contó ayer, yo estaba ahí nada más viendo en una esquinita pero estaba gozando.
Presidente Chávez: Estaba feliz. Yo lo vi, lo saludé y le miré la cara de felicidad. José Rojas, Alvarado Pinto, todos ellos han estado trabajando desde hace un año en esto y ahora que llega este equipo de refuerzo pues arranca el plan de modernización de las aduanas, eso fue el viernes a las tres de la tarde.
Luego nos fuimos a Puerto Ordaz a inaugurar el Hospital Militar en el Destacamento de la Guardia Nacional. Un hospital militar muy moderno, que va a atender no sólo pacientes militares y familiares de militares sino también a personas del pueblo de Puerto Ordaz y de San Félix, un hospital muy equipado, con tecnología de punta y dirigido por un personal médico muy calificado.
Ayer estuvimos también trabajando en la mañana en la CVG, revisando los planes de la CVG, algunos detalles, conversando con la gente de la empresa brasileña Oderbrecht para arrancar, ahora sí, lo más pronto posible, me han dicho, el segundo puente sobre el Río Orinoco, hubo algún problema de financiamiento internacional de una garantía, pero ya me han informado que está solucionado.
Y ayer estuvimos revisando, ya les dije, con el Embajador chino estuve revisando algunos puntos de agenda para la visita de Estado, y esto es algo histórico, primer presidente chino que viene a Venezuela. Tendremos aquí en Venezuela, dentro de pocos meses, en el mes de abril para ser más exactos, estamos todavía ajustando la fecha exacta porque el Presidente Ian Xe Ming va a visitar varios países latinoamericanos y entre ellos, a Venezuela. Así que esto nos llena de mucho orgullo, mucha alegría, la visita del presidente chino, Ian Xe Ming, quien allá en Pekín, cuando nos recibió y nos honró con sus atenciones, dijo que el gobierno chino y el pueblo chino están con el pueblo venezolano y con el gobierno venezolano y con la revolución venezolana. Viene a ratificarlo. Apenas el año pasado estuvimos en Peking, le invitamos y hace una semana nos han confirmado que viene a Venezuela el Presidente de China, Ian Xe Ming. Una significación extraordinaria. Allá está el chino, el chino se alegra, ahí está tu chino, mira. Un saludo a toda la colonia china de Venezuela, tendremos a Ian Xe Ming. La historia china de estos últimos cincuenta años ha tenido tres líderes, Mao Tse Tung, Den Xiao Pin y ahora Ian Xe Min, y ahora China entrando a la modernidad con sus principio de un país, dos sistemas, una visión de la economía, de la política, una China entrando al siglo XXI a paso de vencedores, igual que Venezuela.
Estuvimos revisando agenda para esa visita a la que le daremos un tratamiento del más alto nivel de estado y llamo de una vez a todos ustedes, al pueblo venezolanos a que nos preparamos para darle un recibimiento histórico a Ian Xe Min el presidente de China.
El Plan de Educación ya lo comenté, me fue expuesto ayer, la educación superior y la educación básica, nos queda pendiente cultura, deportes. Luego revisamos algunos convenios internacionales y aquí estamos hoy en Aló Presidente. Por cierto vamos a comenzar, ya que ayer me hicieron la exposición de cultura, bueno, de cultura no, de educación pero estaba todo el equipo, estaba el Ministro Navarro, estaba la viceministra Marian Hanson, estaba el Viceministro de Cultura, Manuel Espinoza, estaba la presidenta del IND, y todo su equipo.
Quiero anunciar lo siguiente, este es un anuncio, cambios en el bullpen. No sólo en el bullpen, no, la lomita, cambio en el centerfield, cambios en el rightfield, cambios en primera base, etcétera. Hay un cambio aquí casi completo. Llegó la hora de arrancar la revolución cultural bolivariana creadora y liberadora, esto lo veníamos preparando, hemos arrancado algunos proyectos pero qué difícil es este mundo de la cultura, como se ha manejado porque ahí claro que ha habido un gran aporte al país, eso no lo vamos a negar, pero la cultura se vino elitizando, manejada por elites, como dice Manuel Espinoza, un principado, príncipes, reyes, herederos, familias, se adueñaron de instituciones, de instalaciones que le cuestan miles de millones de bolívares y que son del estado, de presupuestos de miles de millones de bolívares, y además quieren hacer lo que ellos creen, pues, creen que son gobiernos autónomos. No, eso no es así, el país tiene que recuperar la visión integradora, creadora. Nosotros no queremos imponer nada, no, si es que hemos dado ejemplo ¿de dónde salió esta Constitución? Del pueblo. Proceso liberador constituyente, pero igual la cultura, la educación, todo eso viene desde abajo, no es impuesto; impuesto es como ha sido hasta ahora; estamos rompiendo con las imposiciones de las cúpulas. Bueno, así que anuncio estos cambios productos de el trabajo del Viceministro de Cultura Manuel Espinoza. Ayer estuvimos hablando en la noche con el Ministro Navarro y anuncio los siguientes cambios que se harán efectivos a partir del día de mañana en diversas instituciones de la cultura, los entes tutelados de la cultura.
El Museo de Arte Contemporáneo de Caracas, cambia de presidente, va a ser presidenta de ese Museo tan importante del país Rita Salvestrini, Presidenta del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas y María Luz Cárdenas va a estar con ella dirigiendo el Museo.
El Instituto de Danza, IUDANZA: Hercilia López, Presidenta.
El Instituto Universitario de Teatro, IUDET: Carlota Vivas, Presidenta.
Instituto de Patrimonio Cultural: ha sido ratificado Leopoldo Provenzali, felicitaciones a él y a todos, a Rita Salvestrini y Hercilia López, a Carlota Vivas, nuevo equipo para dirigir la cultura, la revolución cultural bolivariana creadora y liberadora.
Héctor Manrique ha sido ratificado en la Compañía Nacional de Teatro.
Elí Salamanca, ratificado en el Instituto Universitario de Estudios Musicales en el IUDEM.
Fundación Etnomusicología y Folklore, hemos designado como Presidenta a Alicia Briceño. Encargada también de artesanía porque se van a fusionar estas dos organizaciones. Hay todo un plan de reestructuración.
Fundación Orquesta Filarmónica Nacional: Freddy Sánchez, y hay una reestructuración de la orquesta y de todo el sistema orquestal.
Fundación Vicente Emilio Sojo: Ricardo Lorens Abreu. Será su nuevo Presidente.
Biblioteca Nacional tendrá nueva Presidenta: Sadia Sánchez Vegas.
Monte Avila Editores tendrá una nueva Presidente: Mariela Sánchez.
Fundación Arturo Michelena: Francisco Da Antonio con una reorientación de programa.
Aquí hay una reorientación, reestructuración, es una revolución pues en el sector cultural. Una revolución creadora, creativa.
Fudación Galería de Arte Nacional: Manuel Carlos Sulbarán y tendrá como director ejecutivo a Lía Caraballo.
Fundación Museo de Bellas Artes tendremos como Presidenta a María Elena Huizi.
Complejo Cultural José María Vargas: Pedro Corales, hay cambio también, nuevo Presidente.
Museo Alejandro Otero: Marinelli Bello.
Museo de la Estampa y del Diseño Carlos Cruz Diez: Catherine Chacón, y
Centro Nacional de Fotografía: Vasco Szinetar.
Fundación Casa del Artista, tiene nueva Presidenta Cecilia Todd es la nueva Presidenta de la Fundación Casa del Artista,.
Fundación Casa de Bello, nuevo Presidente, Luis Alberto Crespo, el poeta de los caballos.
Fundación Biblioteca Ayacucho, nuevo Presidente: Alfredo Chacón.
Centro Nacional Autónomo de Cinematografía: Maurice Reyna, presidente.
Centro Nacional del Libro: Maribel Espinoza, nueva Presidenta.
Fundación Kuaimare del Libro Venezolano: Miguel Márquez, ratificado.
Fundación Cinemateca Nacional: Jacobo Penso, ratificado.
Fundación Celarg, Centro de Estudios Latinoamericano “Rómulo Gallegos”, Rigoberto Lanz, ratificado.
Fundación Museo de Ciencias, Sergio Antillano, ratificado.
Fundación Teatro Teresa Carreño: Eva Ivanyi, ratificada.
Instituto Universitario de Estudios Superiores de Artes Plásticas Armando Reverón: Sandra Pinardi, Rafiticada.
Este es el nuevo equipo de la cultura para seguir impulsando la cultura al servicio del desarrollo, no la cultura al servicio de la elites del país, de buena parte de las cuales se adueñaron de un proceso cultural que fue tergiversado. Es una cultura al servicio de la revolución humana, de la creación, de la liberación del pueblo venezolano. Felicitaciones a Manuel Espinoza y a este tremendo equipo que ahora tenemos para impulsar los cambios estructurales en la cultura venezolana. Felicitaciones a todos. Cuenten con nuestro apoyo. Pero un apoyo pleno, un apoyo irrestricto porque la cultura es parte esencial del alma de los pueblos. Muy bien ¿qué tenemos por allí?
RR: Presidente tenemos una llamada y antes un correspondencia, esta carta se la envía el señor Lucas Ovalles, quien tiene ochenta y dos años. El señor Ovalles fue fundador de la Dirección Nacional de Identificación en el año 1941. Durante cuarenta años ininterrumpidos trabajó al servicio de la administración pública. Su jubilación después de cuarenta años de trabajo le otorgaba el derecho al ciento por ciento y sobre la base de su último sueldo. Esto no fue así, hubo errores en los cálculos y desde la década del año 80 ha hecho todas las gestiones solicitando reconsideración sin respuesta alguna. Ahora, el señor Ovalles tiene ochenta y dos años, de hecho su número de cédula es el 67 y sólo percibe 133.228 bolívares. Ni siquiera un salario mínimo actual. A usted Presidente le pide ayuda para que su caso sea reconsiderado, y es el camino de veinte años pidiendo justicia, ahora encuentra respuestas. Le envía copia de toda la documentación que avala tales posiciones.
Presidente Chávez: Saludos al señor Ovalles, ochenta y dos años, número sesenta y siete la cédula, aquí tenemos los teléfonos, en Caracas. Un saludo señor Ovalles a usted, a toda su familia y cuente con que le vamos a dar un estudio de prioridad a su caso y estamos revisando todos sus documentos: Lucas Ovalles Durán. Aquí está la dirección, los teléfonos, funcionario de carrera dice aquí la OCEPRE: Ha cumplido con los requisitos establecidos en la Ley de Carrera Administrativa, se le otorga el presente certificado que lo acredita como funcionario de carrera, en 1980 y hay un decreto donde se le otorga beneficio de jubilación por vía de gracia, tres mil seiscientos bolívares mensuales. El año ochenta, aquí tenemos... este es otro caso, un Capitán de Fragata Seronón Manrique Lobo, este es otro caso. Ya tenemos dos casos. Bueno señor Ovalles, nuestro saludo y precisamente, lo que usted reclama es justicia, pues. De eso se trata nuestra labor, vamos a trabajar para que haya justicia no sólo en su caso sino en tantos casos que recibimos a diario, es la tragedia del pueblo, es la deuda acumulada, es una deuda social, laboral, acumulada. Como ustedes saben, este año dos mil es una de las cosas que yo expliqué con detalles en la Asamblea Nacional en mi mensaje de rendición de cuentas el día lunes, le dedicamos más de trescientos millardos de bolívares, trescientos mil millones de bolívares a la cancelación de pasivos laborales, prestaciones, pensiones, etcétera y estamos administrando los recursos para garantizar la cancelación de esta deuda laboral de manera progresiva. Aguilera, te pido que vamos a llamar al Señor Ovalles, pedirle si hace falta algún documento y a gestionar, a ver cómo solucionamos esto lo más pronto posible.
RR: Presidente, la llamada llega desde Bailadores, Estado Mérida, se trata de Lisett Márquez, buenos días la escucha el Presidente Chávez.
Lisette Márquez: Alo Presidente.
Presidente Chávez: ¿Cómo te va Lisette?
Lisette Márquez: Es un orgullo.
Presidente Chávez: bueno el orgullo también es mío y de nosotros todos los que estamos aquí. ¿Cómo estás tú? ¿cómo está Bailadores?
Lisette Márquez: Estoy muy emocionada.
Presidente Chávez: ¿Por qué llaman Bailadores al pueblo de Bailadores? ¿Bailan mucho allá?
Lisette Márquez: No sé Presidente, yo soy del Edo. Táchira y tengo trece años en Bailadores.
Presidente Chávez: Tu naciste en San Cristóbal. Y estás viviendo ahí, trabajando ¿te casaste?
Lisette Márquez: Sí. Bueno Presidente lo llamo por muchos puntos, bueno, tengo tres puntos. Ahorita lo estoy llamando desde aquí desde Tovar, desde el Edo. Mérida, empecé a estudiar por libre escolaridad. Soy madre de familia, tengo tres niños, tengo doce años con mi pareja, hoy estoy cumpliendo seis meses de casada.
Presidente Chávez: Felcitaciones y a tu marido. ¿Cómo se llama tu esposo?
Lisette Márquez: Valmore Vivas.
Presidente Chávez: Valmore Vivas ¿también de ahí de Mérida?
LM: Sí, de aquí de Bailadores,
Presidente Chávez: Dale un abrazo y los muchachos ¿cómo se llaman tus hijos?
LM: Mis hijos, ay Presidente tengo mi hija mayor que se llama Ana Isabel, cruzó mucho abrazos con usted en Bailadores, tengo mi bebé de dos años y medio que hay veces, Presidente, los niños tienen un ídolo, el fútbol, un animalito, algo, pero para mi hijo es usted.
Presidente Chávez: ¿Cómo se llama tu hijo?
LM: Owen Sidane, como un futbolito de Inglaterra y Francia.
Presidente Chávez: Imagínate tú, mira pero ese muchacho es un avión. Ya corre y tira, ya mete goles y todo.
LM: Presidente imagínase que ese día yo quería que usted lo estrechara porque es muy emocionante para él, o sea, siquiera lo vio de lejos, no pudimos ni en el stadium ni en ninguna parte que usted fue a inaugurar.
Presidente Chávez: Yo recuerdo que había mucha gente y a mí me da mucho temor porque la gente se mete y a veces se caen y es peligroso a veces, porque se arremolina mucha gente. Pero tu hijos tiene dos años y medio y está contigo ahí?
LM: No Presidente, yo estoy aquí en Tovar, empecé por libre escolaridad, he perdido dos horas de clase de inglés, cosa que lamento porque imagínese, libre escolaridad es muy poco. Ahorita estoy...
Presidente Chávez: Ahorita estás perdiendo clases?
LM: No, no importa, vale la espera.
Presidente Chávez: ¿Cómo está? ¿How is the english course?
LM: Presidente, si supiera el sacrificio que estoy haciendo para estudiar, tenía 13 años sin estudiar y me ha costado mucho para ayudar a mis tres hijo, o sea, por lo menos tengo también un muchacho que estoy criando que se llama Alexis que tiene17años.
Presidente Chávez: ¿Y estudia?
LM: Ahorita no está estudiando pero lo estoy apoyando, vamos a ver si empieza a estudiar ahorita conmigo porque él va a hacer segundo año y yo estoy sacando mi primer año hasta ahorita.
Presidente Chávez: Te felicito Lisette por tu espíritu de superación.
LM: Presidente, tengo un problema muy grande. Mi problema es la visión. Gracias al sacrificio de mi esposo me pude operar de la vista, yo soy miope, me adaptaron intraoculares, entonces, siempre las cuestiones de rutina, los niños y la cuestión yo me cuidé mucho y todo pero siempre la cocina me empañó mis lentes, entonces necesito operarme la cápsula de los lentes. De repente ahorita no es nada pero no lo tengo, no tengo los medios.
Presidente Chávez: Ok, vamos a ayudarte Lisette, cuenta con que te vamos a ayudar. ¿Dónde hacen esa operación?
LM: Presidente a mi me operó el doctor Pedro Castro Pimentel, en Maracaibo, porque en San Cristóbal me salía carísimo. El doctor me dijo que me salía como en doscientos y piquito pero más los pasajes y los exámenes, no tengo.
Presidente Chávez: ¿Dónde te podemos llamar? Este teléfono que me dieron 075 tal. ¿Eso es en Bailadores? Tú te vas para allá en la tarde, después de clase.
LM: Sí, Presidente.
Presidente Chávez: Te va a llamar el Capitán Aguilera, que es mi secretario privado, él te va a llamar esta tarde cuando estés en la casa, a las cuatro o cinco de la tarde para que se pongan de acuerdo, cuenta con que te vamos a ayudar para tu operación y lo que necesites para ello.
LM: Presidente, tengo otro problema. Mire Presidente. Yo trabajo para el Ministerio de Educación desde el 97.
Presidente Chávez: ¿Qué haces tú?
LM: Yo soy bedel del Gerónimo Maldonado, del único Liceo de Bailadores, con orgullo trabajo ahí porque todo ese personal es maravilloso, gente trabajadora, responsable.
Presidente Chávez: ¿Cuántos muchachos hay ahí en ese Liceo?
LM: No sé decirle pero a mi me toca donde están las aulas, por puro decirle todo. Yo estoy haciéndole una suplencia a mi suegra, ella ya tiene su servicio completo, ella ya prestó 25 años de trabajo, tiene 65 años de edad, pero no hemos arreglado nada de la jubilación. Pero estoy ahí Presidente al frente. Soy muy amiga del doctor Moreno, de Caracas, el trabaja para el Ministerio de Educación.
Presidente Chávez: Tú lo que necesitas ¿qué será?
LM: Ay Presidente a ver si me ayuda y quedo con mi cargo fijo.
Presidente Chávez: ¿Cuánto tiempo tienes tú como bedel?
LM: Desde el 97, y lo que cobro es nada, lo hago por figurar en la zona educativa.
Presidente Chávez: ¿Cuánto te pagan ahí?
LM: Ya le voy a decir, en el 97 recibí yo como trece mil quinientos bolívares. En el98 como diez mil. El 99 pasó a acreencias no prescritas, me acuerdo, es un año que yo lo perdí. O sea, estoy ahí y este año he cobrado como sesenta mil bolívares, perdón del año pasado.
Presidente Chávez: Pero ¿qué? Sesenta mil bolívares todo el año?
LM: Sí, Presidente, he cobrado veinte mil de un lado, cuarenta mil del otro.
Presidente Chávez: Debe ser que le pagan el sueldo a tu suegra ¿será?
LM: No, ella cobra su sueldo. Yo tengo mi suplencia pero es muy poco lo que me llega, pero a mi me interesa.
Presidente Chávez: Ahí lo que hay que hacer es arreglar la jubilación de tu suegra, espero que ella cumpla con todos los requisitos de la jubilación y entonces, buscar la manera de que a ti te den el cargo fijo.
LM: No sé, ahorita como todo es contrato, no importa, no me importa entrar contratada porque el director que tenemos él está al tanto.
Presidente Chávez: Fíjate una cosa, ese liceo depende de la gobernación o a nivel nacional.
LM: No sé decirle. No, a nivel nacional.
Presidente Chávez: Vanos a averiguarlo, Aguilera se va a encargar de eso también, para averiguar y para gestionar con los papeles a ver si apuramos la jubilación de tu suegra y tu cargo ¿de acuerdo?
LM: Ahora, tengo otro punto.
Presidente Chávez: Dime, tú me dijiste que eran diez ¿no?
LM: No, son tres. Mire Presidente, lo que pasa es que es mucha necesidad pero no, no abarca tanto, usted trabaja tanto que no lo quiero molestar mucho. Mire, mi vecina me estará escuchando, ella sabe todo lo que he luchado por comunicarme con usted, los golpes que llevé la vez que usted vino porque en realidad me ha costado mucho. Tengo un vecino Presidente que él es colombiano, él hace diez años perdió su riñón, ahorita tiene uno solo y lo tiene en malas condiciones, él se ha visto de gravedad Presidente y él así se levanta a trabajar presidente, así carajo a lo que le salga y a veces lo que él hace en el día.
Presidente Chávez: ¿Qué edad tiene tu vecino?
LM: El tiene como treinta y seis años.
Presidente Chávez: Es joven.
LM: sí, el joven Presidente.
Presidente Chávez: Está en Bailadores?
LM: sí, lo que pasa es que a él le han cerrado las puertas por lo mismo que es colombiano.
Presidente Chávez: ¿Cómo se llama él?
LM: El se llama Pablo.
Presidente Chávez: Pablo, mira Pablo, seguro que nos estás oyendo, un saludo Pablo, y te vamos a ayudar Pablo, también, cuando tú estés en casa que te llame Aguilera tú llamas a Pablo para que hable con él y nos pongamos de acuerdo a ver cuál sería el mejor mecanismo para ayudar a Pablo ¿de acuerdo?
LM: en realidad, él lo que hace en el día le alcanza, como se dice, para su tratamiento y resulta también que la niña parece ser que tiene el mismo problema Presidente, entonces eso nos pega mucho, porque yo soy muy humana.
Presidente Chávez: La niña de él.
LM: Sí la niña se llama Paola.
Presidente Chávez: ¿Qué edad tiene Paola?
LM: Paola tiene cinco añitos.
Presidente Chávez: Dios la bendiga, pero lo importante es que hay que hacerle un tratamiento a tiempo.
LM: El fue a Colombia Presidente, él recogió plata en Bailadores, lo ayudamos mucho, el fue a Colombia para ver, pero le sale muy caro, de Bogotá como que es que es él, no sé, él se fue por allá.
Presidente Chávez: Bueno, ya hablaremos con él, con Pablo, y Paola, y fíjate tú la grandeza de tu alma que estás exponiendo no sólo tus problemas sino el de tu vecino, esa es una cosa digna de ejemplo, y en verdad, a nosotros no nos importa que Pablo haya nacido en Colombia, en Bogotá o donde haya nacido, nos importa que es un ser humano y nos importa Paola y nos importa Pablo y los miles de Pablos y miles de Paolas y Paolitas que hay con tanta necesidad. Yo te agradezco muchísimo Lisette porque tú nos das la ocasión con tu llamada de ayudarte no sólo a ti sino a otros seres humanos.
LM: Fue un orgullo Presidente.
Presidente Chávez: Un orgullo para mí también, dale un abrazo. Mira, yo voy pronto a Bailadores.
LM: Sí Presidente, cómo hago para verlo.
Presidente Chávez: Ponte de acuerdo con Aguilera porque yo quiero abrazar a tu niño.
LM: Tenemos un muy buen alcalde en Bailadores.
Presidente Chávez: Carlos Andrés Pérez el bueno?
LM: Sí, buenísimo alcalde.
Presidente Chávez: Carlos Andrés Pérez el bueno, el bolivariano, sí, Carlos Andrés Pérez se llama el alcalde de allá, pero el bolivariano, él siempre dice, Carlos Andrés Pérez el bueno. Dale un saludo al alcalde y yo quiero verte cuando vaya a Bailadores pronto. Yo voy a Bailadores en el mes de febrero, ya tengo la fecha prevista aquí. Pero incluso queremos hacer un programa Aló Presidente, oíste Teresita, desde Bailadores, vamos a hacer un Aló Presidente porque vamos a inaugurar el Centro Bolivariano de Informática y Tecnología en Bailadores, en febrero. Tengo dos o tres fechas, pero va a ser Dios mediante en el mes de febrero. Bueno, yo quiero ver a Owens, tú me lo llevas y yo quiero alzarlo y darle un beso a ese muchacho.
LM: Igualmente Presidente.
Presidente Chávez: Un beso para ti, un abrazo a tu marido y a tus hijos la bendición y eche pa' lante mija, siga estudiando, no baje la guardia y vamos a ver en qué otras cosas te podemos ayudar para garantizarte tus estudios. A ver, oíste. Ya Aguilera va a hablar contigo. Bueno Lisette, venezolana, luchando, estudiando, fíjate hoy domingo, viene todos los domingos de Bailadores a Mérida, deja sus hijos allá, estudiando, sacando su primer añito de bachillerato. Ejemplo que hay que seguir. Qué esfuerzo hace esa gente para echar adelante, no nos queda más que ayudarla Aguilera. Vamos a ayudar a Lissette, no sólo en lo que ella ha planteado sino en algunas otras cosas, un microcrédito por ejemplo, para que ella haga, seguro, estas mujeres de los Andes, todas las mujeres venezolanas son muy trabajadoras, ahora en Los Andes tienen unas particularidades para la manufactura, artesanía, de repente Lisette se palpa, se oye una mujer emprendedora que puede ser una dirigente, una líder de allí, organiza las mujeres que estén desempleadas, pobres, en vez de ser bedel, lo que no significa nada indigno, pero para tener un poquito más de ingreso y ser útil en otros aspectos, pueden hacer una Ley de Microempresa y esta Ley de Microcréditos de la que estábamos hablando. Esa es la idea de la Ley del Microcrédito: organizarse, ustedes organícense para ir buscando la manera de apoyarlos para que poco a poco vayamos saliendo de abajo con ese esfuerzo y ese ejemplo que nos ha dado esta joven Lissette Márquez.
RR: presidente, de Juan Griego le envían una comunicación.
Señor Comandante Hugo Chávez Frías, compatriota bolivariano zamorano, me dijo a usted en esta hermosa oportunidad para manifestarle mi agradecimiento personal por su gran solidaridad humana con nuestro pueblo y en mi caso particular por la donación de unas prótesis auditivas para mejorar mi audición y poder desempeñarme en mi área. Patria o muerte, Peter Antoima Torres, luchador social del Municipio Marcano del Edo. Nueva Esparta.
Presidente Chávez: Peter Antoima Torres. Bueno Peter, gracias a ti. Esto es en Juan Griego, en verdad no hace falta que me den un agradecimiento, yo sólo me alegro mucho de que poco a poco nuestro pueblo, ese que no tenía trabajo, que no tenía atención médica, que no tenía la prótesis, que no tenía para operarse, que no tenía para llevar a su hijo a la escuela, etc. poco a poco, paso a paso, a paso de vencedores el pueblo venezolano recupera su dignidad. Gracias a ti Peter, por cierto donde está el documento que yo les di para leerlo hoy, sobre la atención médica en Cuba. Quiero leerlo, que no se nos quede por allí, ya que Peter habla de una prótesis auditiva. Bien.
RR: Aquí tenemos desde Las Cuivas, Cabudare.
Presidente Chávez: Cabudare, una guará. Lamento mucho que el Magallanes le haya ganado anoche al Cardenales, pero qué se va a hacer, así es el baseball. Están empatados en el primer lugar. Mira Melvin Mora está vuelto ah...
JG: Un desastre para los del Caracas.
Presidente Chávez: Melvin felicitaciones, síguele dando.
RR: Dos jonrones dio en estos días.
Presidente Chávez: Ganó la competencia de jonrones, le ganó a Ricker y le ganó a Galarraga, Hidalgo, quien lo ve, oye vale. Y mete unas líneas, ayer una curva que le lanzaron, una línea entre tercera y short, pero suavecito. Qué bueno, Melvin Mora, sigue bateando así.
RR: Desde Cabudare el señor Héctor González Marrero, Presidente, investigador o plantólogo le envía su libro “Venezuela. ¿Mito o realidad? Y una carta donde manifiesta su interés en mostrarle su trabajo de investigación cultural que viene realizando desde hace cuarenta años. Aquí le entrego el libro del señor Héctor González Marrero.
Presidente Chávez: Héctor González Marrero “Venezuela ¿Mito o realidad? Teorema Atlanta. Muchas gracias González, ya voy a ojear, comenzaremos en la página 247 a ver: “Comenzaremos como es lógico por hablar de los dioses y las diosas, primero, seres pensantes. Estos, al decir de Herodoto, tienen su origen en la leyenda, mas no los semidioses intérpretes celos, cuyos descendientes son los pigmeos y así lo afirman nuestros libros sagrados”. Profundo el libro, ya nos ha cautivado Héctor González Marrero, muchas gracias Héctor.
RR: Una llamada Presidente desde Mérida nuevamente, Omar Carrero desde Glorias Patrias en el Edo. Mérida. Omar le escucha el Presidente Chávez, buenos días.
Presidente Chávez: Ah Omar, ¿qué tal?
Omar Carrero: ¿Cómo está usted Presidente?
Presidente Chávez: Muy bien, ¿cómo están las cosas?
Omar Carrero: Estoy aquí en Mérida pero soy paisano suyo de Barinas.
Presidente Chávez: Ah tu eres de Barinas, ¿de qué parte de Barinas?
Omar Carrero: De Santa Bárbara pero me crié en el Barrio Coromoto.
Presidente Chávez: Santa Bárbara, esa es la tierra de Ezequiel Zamora ¿no?
Omar Carrero: De Ezequiel Zamora sí. Pero criado en el Barrio Coromoto.
Presidente Chávez: Ah tú te criaste en el Barrio Coromoto. Ahí había un aserradero viejo hace años.
Omar Carrero: El Aserradero El Callao.
Presidente Chávez: Tu viviste ahí en qué año, en el Barrio Coromoto?
Omar Carrero: Hasta los años sesenta y seis por allí más o menos.
Presidente Chávez: En qué año comenzaste a vivir ahí?
Omar Carrero: En el cincuenta y ocho cuando cayó Pérez Jiménez.
Presidente Chávez: ¿Qué edad tienes tú pues?
OC: Tengo cincuenta y cuatro años.
Presidente Chávez: Y viviste ahí hasta el 66?
OC: Sí, que me vine para Mérida a estudiar.
Presidente Chávez: ¿tú no serías uno de los que jugaba pelota contra nosotros allá en el Aserradero?
OC: Y sacábamos tierra también ahí.
Presidente Chávez: ¿Te acuerdas? Ah pero tú eras uno. Mira, tú sabes que uno iba a jugar, nosotros teníamos el equipo de beisbol de la Rodríguez Domínguez a íbamos a jugar los fines de semana al Barrio Coromoto, más allá del Aserradero, ¿te acuerdas? Pero ese era un campo, un peladero ahí y aquel tierrero compadre, porque pasaban muchos camiones por ahí roleros y aquel tierrero pero como talco, la tierra era muy floja y ahí jugaba uno y yo recuerdo que entonces venía un tipo del Barrio Coromoto, uno altote, serías tú a lo mejor, yo pisaba y el tipo viene y batea un rolling y yo agarro el rolling, pero él sale corriendo levantando aquel tierrero arrastrando los pies y claro, era la técnica, aquel tierrero y uno no veía la primera base y aquel desastre y el tipo llegó a home. Yo lancé a primera pero él iba corriendo levantando tierra y la primera base no vio el tiro y la pelota se fue, y él siguió levantando polvo mano y segunda, llegó a home, anotó en carrera. Imagínate tú, el Barrio Coromoto, nunca se me olvidan esas tremendas caimaneras, ahí jugábamos todo el día sábado y domingo. ¿Qué tal hermano?
OC: Todo bien. Le hice una carta Presidente en el siguiente sentido, con preocupación que tengo. Yo trabajo en el Campamento Cachicamo, de la Reserva Forestal “Caparo”, eso queda entre Guasdualito, el Cantón y Santa Bárbara.
Presidente Chávez: Claro por ahí cruzamos varias veces nosotros.
OC: El hecho es que yo tengo muchos años viendo ya decretos y decisiones de los entes administrativos en relación al bosque y el bosque está cada día más chiquito, de 170 mil hectáreas que teníamos allí en Caparo, en los años cincuenta, quedan algunas manchitas que usted debe haberlas visto desde el helicóptero cuando va para Guasdualito, unas manchitas que quedan allí, casi son matas ya.
Presidente Chávez: Si señor, tienes razón.
OC: Una manchita de esta la tiene en comodato la Universidad de los Andes, esa manchita es una de las pocas que quedan casi intactas, esos son ocho mil hectáreas que están allí y tenemos amenaza de invasiones, tenemos saque de madera y caza furtiva.
Presidente Chávez: ¿Tú trabajas ahí en esa manchita?
OC: Yo trabajo en esa manchita. Ahí hay un campamento bien bueno que tenemos allá, pero de todas maneras el bosque se nos está poniendo chiquito cada vez más.
Presidente Chávez: ¿Cuál es tu trabajo ahí hermano?
OC: yo soy perito forestal.
Presidente Chávez: Graduando ¿dónde?
OC: Aquí en la Universidad en Mérida. El hecho es que yo quería pedirle Presidente, como buen barinés que es usted y como buen barinés que soy yo, que paremos esa destrucción de este bosque que nos quedan ocho mil hectáreas allí chiquiticas. Vamos a ver si las conservamos. Yo creo que la única persona en el país que puede tomar esta decisión en este momento, que yo he llegado a esa conclusión ya, después de haber visto tantos decretos y tantas decisiones y tantas reuniones, yo he visto que la única persona que el país que tiene la última decisión es usted Presidente. En ese sentido dirigí la carta, muy preocupado porque yo veo que está pasando el tiempo y vemos que se nos está acabando. Ese bosque es la selva estacional que estaba en Barinas, por todas partes, desde allá de Boconó, pasando por Sabaneta y llegaba casi hasta La Pedrera, pasaba a la Pedrera para el Estado Táchira.
Presidente Chávez: Claro era un gran bosque. Y se unía con las selvas de Santa Rosa, Barinas e iban hasta el Apure.
OC: Perfectamente. Nosotros teníamos en Barinas cerca de dos millones de hectáreas, ahorita quedarán bueno, en lo que es Caparo, la manchita de la ULA con ocho mil hectáreas y otras manchitas por allí de diez, doce mil hectáreas. Eso se terminó. Yo le mandé una carta en estos días done le decía, ahí todavía tenemos tigres, tenemos dantas. Yo vi la semana pasada huellas de tigre y de dantas. Hay muchísimos animales, que esos animales necesitan urgentemente ese bosque para sobrevivir.
Presidente Chávez: Bueno mira hermano, yo te agradezco Omar, paisano y amigo tu llamada, porque primero denota una gran conciencia ecológica de tu parte y de todos quienes están trabajando por allí, los que tienen conciencia y otros que no la tienen y en verdad da tristeza. Yo, hace unos meses iba por ahí por Guasdualito, hacia Barinas, y uno cruza por toda esa zona como tú bien lo has dicho, y en verdad es eso, son manchas de lo que fue una gran selva, una gran reserva de Caparo, Ticoporo. Ahora, hace unos días yo estuve conversando solo con la Ministra del Ambiente sobre este caso y ella me planteó un proyecto, yo hoy mismo voy a llamarla, Omar, para conversar con ella y entonces meter las manos un poco más directamente en el asunto, ya que tú me haces esta llamada y contribuyes a elevar el nivel de preocupación, en este caso por esa tierra tan querida, esa reserva tan necesaria para todos nosotros.
OC: Claro Presidente, el hecho es que la preocupación es mía, pero esto es para todos los venezolanos porque este bosque es de todos los venezolanos y entonces hay algunos vivos allí que se quieren quedar con las poquitas ... que están allí, con los poquitos caobas y después la tierra la vende, esa, ahí alrededor hay muchísimos fundos, grandísimos, que tienen tierras improductivas, deberían meterse para este lado y dejar el bosque tranquilo a nosotros.
Presidente Chávez: Okey, de todos modos Omar, mira vamos a llamar, que yo le voy a pedir al ministro Jaua que te llame para que tú nos des toda la información que tú tengas, toda la información que nos puedas dar sobre ese caso, sobre ese problema para preparar un resumen y articular con el plan que me ha presentado la Ministra, afinar ese plan y te prometo que yo voy a estar pendiente de ese asunto.
OC: Mire Presidente, si me da chance, en primer lugar para nosotros sería muy grato que usted nos hiciera ese programa Aló Presidente desde el campamento, en cualquier momento que usted decida por allí, sobre todo antes de mayo, porque en mayo comienzan las lluvias y se pone.
Presidente Chávez: Claro, en mayo, yo una vez crucé eso en invierno, imagínate tú.
OC: Pero si usted pudiera ir, lo invitamos cordialmente que visite ese campamento.
Presidente Chávez: El campamento de la ULA.
OC: De la ULA, sí.
Presidente Chávez: De la ULA, tú trabajas en el campamento.
OC: En el campamento de la ULA.
Presidente Chávez: ¿Cuántas personas trabajan allí?
OC: Allí habemos 14 personas.
Presidente Chávez: Ajá. ¿Teresita qué te parece la invitación que nos están haciendo para el campamento de la ULA, allá en las reservas de Caparo?
OC: Cachicamo.
Presidente Chávez: Cachicamo se llama. ¿Hay tigres por allí?
OC: Todavía hay tigres, sí, y dantas.
Presidente Chávez: Bueno, tú que estás un poco gordo –estoy hablando con nuestro camarógrafo, que se ponga mosca, Villegas, el negro Villegas. No, no está, está en la línea. Hay cachicamos ahí también, hay dantas.
OC: Todos, todos los animales que existían en Barinas y ese es el único reducto que nos queda allí con ese poco de animales.
Presidente Chávez: Y la ULA tiene un plan allí.
OC: La ULA tiene un plan, tiene un proyecto dei investigación desde hace 30 años, es raro que un proyecto dure treinta años, Venezuela siempre ha sido un país que cada vez que cambian las administraciones se cambia todo.
Presidente Chávez: Bueno este proyecto bolivariano va a durar más de 30 años.
OC: Dios quiera Presidente.
Presidente Chávez: Dios quiera y la Virgen, y con la ayuda de todos nosotros.
OC: Miren, eso era una idea que yo tenía, invitarlo a que nos haga el programa desde allá para que usted, claro usted conoce bien esa zona porque usted trabajó por ahí, por Elorza y por toda esa parte, pero que esté bien para que entienda bien lo que está pasando allí, cómo puede ayudarnos.
Presidente Chávez: De acuerdo hermano, yo lo estoy anotando aquí en mi agenda para buscar la manera, primero de hacer contacto contigo ahora mismo, hoy, mañana, que nos mandes todos los documentos para precisar cuáles son los problemas específicos de esa gente que se quiere meter allá, que quiere invadir y que el espacio que ustedes tienen allí para ese proyecto de la ULA, para darles primero la protección que haya que darles en función de las leyes, no, y de los planes y los proyectos del gobierno nacional, de los gobiernos regionales, la Universidad de Los Andes; luego vamos a coordinar, a mí me gustaría visitarlos y ojalá podamos hacer el programa desde allí, vamos a revisar los asuntos técnicos, vamos a revisar la agenda y me comprometo a estar bien atento del caso que tú me estás planteando.
OC: Yo le agradezco mucho Presidente.
Presidente Chávez: Muchas gracias paisano.
OC: Pues que esté muy bien.
Presidente Chávez: Bueno y saludos a tu familia y a la gente allá en Barinas y en, ¿tú vives dónde ahora?
OC: Yo vivo en Mérida.
Presidente Chávez: En Mérida.
OC: Pero me mudo todas las semanas para allá, para Caparo.
Presidente Chávez: ¿Y estás llamando de dónde?
OC: Desde Mérida ahorita.
Presidente Chávez: Ah, ¿desde la ciudad de Mérida?
OC: Desde la ciudad de Mérida, sí.
Presidente Chávez: ¿Cómo está Mérida?
OC: Frío, frío, hace un frío.
Presidente Chávez: Frío no. Bueno dale un saludo a todos los merideños y barineses, que somos.
OC: Como no Presidente. Le digo que si va para el campamento, usted va a llegar allá a paso de vencedor.
Presidente Chávez: A paso, y saldremos también a paso de vencedores. Muchas gracias Omar, estamos en contacto.
OC: Bueno Presidente, muchas gracias.
Presidente Chávez: Gracias.
OC: Muchas gracias.
RR: Bien y tenemos aquí una correspondencia Presidente, la envía José Ramón Manrique Lobo, teniente de fragata, de 49 años de edad, retirado en el año 1995 de la Fuerza Armada con el grado de Capitán de Fragata, actualmente está confrontando el siguiente diagnóstico médico, enfermedad coronario intensa con oclusión de la arteria descendiente anterior y arteria circunfleja y debe realizarse a la brevedad posible una angioplastia Max Excent 03 Rotaplaytor y Contrapulsador en el Hospital Universitario de Los Andes, en Mérida; tiene una pólica HCM de la Fuerza Armada pero debido al estado de gravedad tuvieron que practicarle un cateterismo en la clínica corazón-vasos, de esa ciudad, con un costo de dos millones 520 mil bolívares, en el cual le determinaron el diagnóstico antes mencionado que le impide movilizarse a la ciudad de Caracas, es por ello que recurre a sus buenos oficios para obtener la cantidad de siete millones 755 mil bolívares para completar el costo total de la intervención quirúrgica en el Hospital Universitario de los Andes.
Presidente Chávez: Bueno vamos a procesar esto también, José Ramón Manrique Lobo cuenta con nuestro apoyo. Por aquí tenemos también una información que nos da mucho dolor, mucha tristeza y fue el caso de un avión Bronco de nuestra Fuerza Aérea que cayó por allá por la Sierra de Perijá; en eso andan nuestros muchachos, trabajando, en este caso la Fuerza Aérea, patrullando la frontera, detectando tantos problemas; en este caso una operación contra el narcotráfico, de detección de sembradíos de amapola... para el procesamiento de las drogas, ... helicóptero y un avión Bronco que les presta, se llama Sombrilla, los helicópteros van y el avión Bronco les prestan protección, se llama Sombrilla esta operación. Los muchachos, un piloto, un copiloto entraron en un callejón, luego –eso es una selva y una sierra, la Sierra de Perijá- trataron de hacer una maniobra, el avión perdió fuerza, es la explicación que me dan, por la fuerza del callejón y tuvieron que eyectarse; el copiloto se eyectó sin novedad, se abrió su paracaídas, cayó, fue rescatado a las pocas horas, desde entones se inició la labor de búsqueda del piloto porque el piloto es el que da la orden de eyección cuando él se da cuenta que ya no, que hay un peligro muy grave, a última hora pues un piloto no puede eyectarse por cualquier cosa, imagínate tú, tiene que tratar de solucionar su novedad hasta el último instante es cuando da la orden de eyección, él da la orden de eyección y el primero que eyecta es el copiloto que va en la parte de atrás en este tipo de avión; el subteniente copiloto eyectó sin problemas y luego, unos segundos después eyectó el piloto pero me informa el comandante de la Fuerza Aérea que es un piloto de mucha experiencia, el general Arturo García, que seguramente el piloto, el teniente de la Fuerza Aérea Fabián Castellanos Valera, que en paz descanse, murió al servicio de la patria, velando por la soberanía de Venezuela. Fabián seguramente trató como todo piloto de salvar el avión hasta última hora y se eyectó, siguió la trayectoria, el copiloto se eyectó, luego Castellanos se eyectó pero ya estaba a muy baja altura y salió del avión pero no hubo, no funcionó por la baja altura el mecanismo del paracaídas y ayer fue rescatado su cadáver, el avión un poco más allá; tuvimos trabajando muy duro, hablando con los oficiales, introdujimos tropas especiales, porque esa es una selva con árboles de 40 y 50 metros de altura y ayer fue rescatado y hoy se le dio sepultura a las diez de la mañana, que en paz descanse este soldado de la patria; nuestros sentimientos profundos al señor Jaime Castellanos, su padre; a la señora Ana Varela de Castellanos, su madre, allá en Barquisimeto y a su esposa, la señora Marta Lisette Segura; nuestras condolencias, nuestro dolor como soldado, soldados siempre dispuestos al sacrificio; que en paz descanse. Y hemos decidido ascender a Fabián Castellanos Valera a capitán pos morten. Que en paz descanse, dolor nos da, pero la lucha continúa y todo nuestro sentimiento a los muchachos de la Fuerza Aérea Venezolana, que cuánta capacidad operacional, cuánto esfuerzo y a todos los muchachos de la Fuerza Armada; por encima de estas cosas que ocurren con cierta regularidad lamentablemente en esas tareas nuestras de seguridad, de defensa, de andar de día y de noche patrullando los ríos, los mares, la selva, los cielos venezolanos; pues para eso somos los soldados. Lamentamos muchísimo, pero adelante, adelante muchachos, a paso de vencedores.
Hemos recibido, por aquí está, gracias muchachos, la nota que me ha entregado el embajador de Cuba en Venezuela, Germán Sánchez Otero y esto yo lo informo, lo informo con mucho sentimiento también y agradezco muchísimo al presidente de Cuba, Fidel Castro, y al pueblo cubano. Ustedes saben que los venezolanos que han estado yendo a La Habana a recibir atención médica gratuita, para ellos y para nosotros no se les cobra ni un centavo, ni nosotros acá ni el gobierno cubano; esto de todos modos forma parte del acuerdo integral de cooperación Cuba-Venezuela y hasta el día de ayer, el costo de toda la atención, bueno las operaciones quirúrgicas, los implementos médicos, los medicamentos, etc., se contabilizaba para con ese monto en dólares cancelar, Cuba cancelaba de esa manera parte de la deuda que se viene acumulando por el suministro petrolero, igual con doce países de Centroamérica y el Caribe. El presidente cubano visitó hace poco a un grupo de venezolanos enfermos en uno de estos hospitales y me contó el embajador que estuvo hablando con ellos largas horas, hasta en la madrugada, con un grupo de ellos y especialmente los familiares pues, los familiares que están allá, cada enfermo va con un familiar de acompañante. Y me cuenta el embajador cubano que el presidente Fidel Castro salió muy impactado de esa reunión por lo que habló con los familiares de los enfermos, especialmente, y llamó inmediatamente y ordenó que esta atención médica y los gastos, todos los gastos fueran excluidos del acuerdo energético, que Cuba no va a cobrar un centavo por la atención médica a los venezolanos, esto es digno de un reconocimiento especial; además Fidel me mandó a decir que él no quería discutir esto, que era una decisión irrevocable. Así la aceptamos y lo agradecemos y esperamos poder ... la atención que le dan ahora gratuitamente, plenamente a nuestros compatriotas en dificultades. Nosotros esperamos de todos modos, claro paulatinamente ir recuperando nuestro sistema de salud y dentro de pocos años pues tener aquí un tremendo sistema de salud para atender a todos nuestros compatriotas y así como Cuba lo hace, también abrir mecanismos de cooperación con los pueblos más pobres del mundo, especialmente de nuestro entorno caribeño y latinoamericano. Muchas gracias Fidel y muchas gracias a ti y a tu pueblo por este nuevo gesto de humanismo y de cooperación con el pueblo de Bolívar. Gracias. Mil gracias para siempre.
RR: Una llamada Presidente nos llega en este caso desde San Diego, Estado Carabobo, en Valencia, Helen Castillo, buenos días, le escucha el presidente Chávez.
Helen Castillo: Buenos días Presidente.
Presidente Chávez: Helen Castillo, de San Diego.
Helen Castillo: Sí.
Presidente Chávez: ¿Cómo estás Helen?
Helen Castillo: Bien y usted.
Presidente Chávez: Feliz Año.
Helen Castillo: Feliz Año, igualmente.
Presidente Chávez: ¿Tú eres valenciana?
Helen Castillo: Sí señor, sandiegana pura.
Presidente Chávez: Sandiegana pura, pero mírala. Pero mira Helen, y ¿cómo está el Magallanes chica?.
Helen Castillo: Bueno fino, todo el mundo alegre por aquí.
Presidente Chávez: Fino. Ayayay. Anoche comimos sopa de Cardenales.
Helen Castillo: Sí señor.
Presidente Chávez: ¿Qué tal Helen?
Helen Castillo: Aquí.
Presidente Chávez: Aquí.
Helen Castillo: Deseando hablar con usted, al fin llegó la hora.
Presidente Chávez: A la orden Helen, dime.
Helen Castillo: Mire señor Presidente.
Yo tengo un sobrino de tres años de edad.
Presidente Chávez: Tres años.
Helen Castillo: Sí, él necesita una operación de corazón abierto y entonces la operación tiene que ser en la "Guerra Méndez" y bueno nosotros somos una familia de bajos recursos.
Presidente Chávez: Ajá, ¿tú sobrino qué edad tiene?
Helen Castillo: Tres años.
Presidente Chávez: ¿Y cómo se llama?
Helen Castillo: Adrián Montoya.
Presidente Chávez: Adrián Montoya, tiene tremendo nombre ese muchacho.
Helen Castillo: Adrián Moisés Montoya.
Presidente Chávez: Adrián Moisés Montoya. ¿Y está ahí contigo?
Helen Castillo: No, ahorita está en casa de mi mamá porque él lo está criando es mi mamá, o sea cerquita de mi casa.
Presidente Chávez: ¿Y dónde vive tu mamá, ahí mismo?
Helen Castillo: Aquí cerca de mi casa, en San Diego.
Presidente Chávez: ¿Y es hijo de una hermana tuya?
Helen Castillo: Sí, de una hermana. Y entonces él sufre de esa enfermedad.
Presidente Chávez: Nació con eso.
Helen Castillo: Sí, él necesita una cirugía urgente, se llama Valvulotomía Pulmonar y cierre de Cía, entonces yo; bueno fui a Miraflores.
Presidente Chávez: Lo han estado viendo –perdóname- en la Clínica Guerra Méndez. ¿Quién lo tiene que operar?
Helen Castillo: El doctor Máximo Guida.
Presidente Chávez: Máximo Díaz.
Helen Castillo: Sí.
Presidente Chávez: Bueno mira.
Helen Castillo: Sabe que yo llevé los papeles aquí al Cuartel también, yo he hecho todo el intento.
Presidente Chávez: Ahí al Cuartel de Valencia.
Helen Castillo: Sí.
Presidente Chávez: Lo que pasa es que ellos no tienen recursos para apoyarte. Ellos lo que hacen es informarnos para acá.
Helen Castillo: Exacto.
Presidente Chávez: Mira Helen vamos a hacer una cosa, también te vamos a llamar hoy mismo. ¿Tú estás llamando de tu casa?
Helen Castillo: Sí, sí.
Presidente Chávez: Okey, entonces te va a llamar Aguilera, Aguilera es mi secretario privado, para hacer los contactos y bueno, hacer todo lo que haya que hacer; tengamos mucha fe en que todo va a salir bien.
Helen Castillo: Sí, se lo agradezco.
Presidente Chávez: Dile a tu mamá, dile a tu hermana y sobre todo al niño que se llama Adrián Moisés Montoya.
Helen Castillo: Que no lo puede ver en un periódico porque ¡Es Chávez!, dice él.
Presidente Chávez: De una vez.
Helen Castillo: Sí.
Presidente Chávez: Y se para firme. ¿Ah?
Helen Castillo: Sí.
Presidente Chávez: Dale un beso a ese muchacho chica. Y él por lo demás ¿está bien, creciendo bien?.
Helen Castillo: Sí bueno.
Presidente Chávez: ¿Ha crecido bien?.
Helen Castillo: Ahí, normal, porque su enfermedad no lo deja evolucionar mucho pero gracias a Dios ahorita está tranquilito.
Presidente Chávez: Pero ¿tiene buen peso?
Helen Castillo: Sí bueno, el doctor dice que por la enfermedad que él tiene.
Presidente Chávez: Claro eso lo limita.
Helen Castillo: Sí, sí.
Presidente Chávez: Pero va a salir bien mi amor.
Helen Castillo: Sí, gracias a Dios.
Presidente Chávez: Vamos a tener mucha fe, pidámosle a Dios y nosotros vamos a ayudar a Moisés y a ti y a toda la familia, oíste.
Helen Castillo: Bueno señor Presidente muchas gracias.
Presidente Chávez: Bueno Helen, un abrazo, dale un saludo a tu mamá y a tu familia y a toda la gente de San Diego, sandiegana pura.
Helen Castillo: Bueno. Sí señor Presidente, gracias. Hasta luego.
Presidente Chávez: Aguilera te encomiendo –hasta luego. Te encomiendo ese caso. ¿Tenemos otra llamada?
RR: Sí Presidente, desde Valera, Estado Trujillo, llama el señor José Gregorio Urbina.
Presidente Chávez: Hoy hay bastante llamadas de los Andes.
RR: Sí, casi todas.
Presidente Chávez: ¿Qué tal Urbina, cómo te va?
José Gregorio Urbina: Cómo está señor Presidente.
Presidente Chávez: Cómo está esa Valera, vale, tan bonita.
José Gregorio Urbina: Bonita pero, señor Presidente, es necesario que usted se entere de la situación que vive nuestro Estado. Nuestro Estado está convulsionado con un conflicto de los policías que lleva cuatro días y no vemos respuestas; corrupción por parte del gobernador Gilmer Viloria; igualmente la crisis que viven madres embarazadas y en estado postnatal, que fueron despedidas, producto de una reestructuración de unos entes descentralizados.
Presidente Chávez: ¿Como qué entes, por ejemplo?
José Gregorio Urbina: El ITV, que tiene que ver con construcción de viviendas, el ICET que tiene que ver con la cultura y el Intedep que tiene que ver con el deporte, la Copre.
Presidente Chávez: ¿La Copre?
José Gregorio Urbina: Copre, reforma del Estado.
Presidente Chávez: ¿Eso existe allá?
José Gregorio Urbina: Bueno estaba haciendo el trabajo.
Presidente Chávez: ¿Cómo?
José Gregorio Urbina: Que hacía el trabajo.
Presidente Chávez: Pero ¿qué trabajo chico?
José Gregorio Urbina: Bueno reformaba, no sé qué reformaba.
Presidente Chávez: La Copre, pero eso desapareció. ¿Ah?
José Gregorio Urbina: Y podemos decir también de que esta.
Presidente Chávez: ¿Tú trabajas dónde? ¿Tú trabajas dónde Urbina?
José Gregorio Urbina: Yo le hablo también en nombre de los educadores.
Presidente Chávez: Pero tú eres educador.
José Gregorio Urbina: Sí, yo trabajo en la Unidad Educativa Santa Cruz, en Valera.
Presidente Chávez: Santa Cruz de Valera, en Valera. Ajá.
José Gregorio Urbina: Porque también le quiero hablar, aparte de lo que ya he mencionado quiero hablar en nombre de los educadores activos, jubilados y pensionados que hemos estado también en una etapa conflictiva, el reclamo por justicia, creemos que nos corresponde.
Presidente Chávez: ¿Qué reclaman ustedes allí?
José Gregorio Urbina: Bueno señor Presidente nosotros hasta estos momentos hemos recibido muy poco ese aumento que usted decretó a partir de mayo del 2000, el 20 por ciento. Igualmente nosotros no hemos recibido lo que se llama fideicomiso desde el año 97, usted sabe. Y unas deudas que también se vienen generando de esta fecha, del 97 para acá cuando hubo un bono compensatorio para todos los trabajadores y eso generó algunos beneficios.
Presidente Chávez: ¿Quién decretó ese bono? ¿Del 97, dices tú?
José Gregorio Urbina: Sí, en el gobierno anterior al suyo señor Presidente. Igualmente nosotros reclamamos, los trabajadores en general de la Gobernación y educadores, el beneficio de la cesta ticket, también es importante que usted conozca.
Presidente Chávez: Tú trabajas, ¿pero tú trabajas en la Gobernación?
José Gregorio Urbina: No, yo soy maestro de escuela, de la Unidad Educativa Santa Cruz. Igualmente.
Presidente Chávez: Pero cesta ticket. ¿Tú hablas por quienes trabajan en la Gobernación también?
José Gregorio Urbina: Bueno porque los trabajadores, ese beneficio lo están disfrutando los que dependen de los ministerios nacionales, Salud y otros organismos y también se habla de que el Ministerio de Educación lo va a cancelar a los maestros nacionales.
Presidente Chávez: O sea fíjate, tú estás planteando un problema de la policía, el problema de unas madres embarazadas, de unos trabajadores de vivienda, cultura, deportes; bueno una problemática bastante grande lo que estás planteando. ¿Tú puedes enviarme algunos documentos? ¿Tienes algunos documentos José Gregorio?
José Gregorio Urbina: Bueno tenemos documentos.
Presidente Chávez: Bueno hazme llegar eso.
José Gregorio Urbina: Los hemos hecho llegar a través de la Oficina de Atención al Ciudadano y recortes.
Presidente Chávez: Bueno fíjate, fíjate tú lo que vamos a hacer. Te propongo que hagamos lo siguiente, porque son bastante cosas que tú estás planteando y eso requiere una sustentación, todo lo que estás diciendo. Yo te pido que le hagas llegar eso directamente a mi secretario privado quien está aquí a nuestro lado, el capitán Jesús Aguilera, quien te va a llamar más tarde; yo te pido que por favor me hagas llegar denuncias concretas para tantos casos que estás planteando, para bueno gestionar a través de las instituciones correspondientes; el caso de la policía por ejemplo, yo conversé con el gobernador Viloria, él me comentaba y el ministro Dávila envió para allá a un alto funcionario a mi pedido, para que contribuyese; ahora, ¿cuál es la situación que me plantea el Gobernador? Bueno que, como tú lo sabes y todos ustedes allá lo saben, el gobernador Viloria tiene apenas seis meses en su cargo y el Estado Trujillo estuvo gobernado durante muchos años por unos gobiernos bueno que hicieron, deshicieron, etc. ¿Qué ocurre con la policía? Lo que ha pasado en muchas otras partes del país, bueno, policías que tienen bandas de atracadores, algunos, no todos por supuesto, pero ahí hay manzanas podridas que dañan al resto; policías o gente que aparecen en nóminas de policías pero por miles y no son policías; pero aparecen en la nómina y cobran como policías; policías que se llevan las motos para su casa, policías que andan armados en la calle sin estar de servicio, patrullas que se consiguen por allá en cualquier sitio; o sea una anarquía y eso hay que ponerle orden y el Gobernador, según el informe que me ha pasado, pues eso es lo que está haciendo. Como resultado de eso hay un grupo que se opone, ah claro, a lo mejor los que se acostumbraron a vivir de la manguangua se oponen y entonces está en una actitud allá agresiva; yo dije bueno, ahí está la Guardia Nacional, allí está el Ejército, pero no podemos tolerar anarquía de ningún cuerpo policial y eso hay que sanearlo, porque aquí para poder luchar contra la delincuencia, entre muchas otras cosas, hay que sanear los cuerpos policiales que fueron cuerpos penetrados por el hampa, por el narcotráfico, por las mafias, por la corrupción, etc. Entonces eso es parte del problema de la policía en Trujillo; se está conversando, se está dialogando, pero los cambios van; lo demás bueno tendrás que pasarme alguna información para yo conversar con el Gobernador como lo hice hace dos días. Yo siempre estoy en contacto con ellos analizando los problemas, enviando funcionarios, enviando apoyo hasta donde podamos, porque somos corresponsables como lo dice la Constitución, el gobierno de Trujillo y el gobierno nacional, somos corresponsables en el tratamiento de todos estos problemas. Tú me hablas también de unas deudas laborales del año 97, tú sabes que nosotros, lo dije hace unos minutos atrás, estamos comenzando, primer gobierno nuestro que comienza reconociendo una deuda laboral acumulada; primer gobierno que calcula esa deuda y que ha comenzado a pagarla y las gobernaciones están en el mismo proceso. Yo por cierto le pedí al presidente de la Comisión Presidencial para el pago de la deuda laboral acumulada de muchos años, todo eso que tú dices es cierto, fideicomisos atrasados, deuda laboral, cesta ticket, convenios que se firmaban pero nunca se cumplían; esto es horroroso, ahora estamos calculando, a nivel nacional hemos calculado y hemos comenzado. Ahora, a nivel de los estados la cosa es peor, si a nivel nacional pasaba lo que pasó, imagínense ustedes todos esos gobiernos regionales que estuvieron en manos de gobernadores adecos, copeyanos, bandidos, corruptos, etc., con algunas excepciones, siempre las hay. Bueno ahí se firmaban convenios sin tener las previsiones presupuestarias, se acordaban bonos pero el dinero no existía; bueno se empleaba gente por miles a la hora de campañas electorales para buscar votos, un desastre y a eso tenemos que ponerle punto final. Los gobernadores ahora están asumiendo esa tarea, le he pedido al general Luzón, presidente de esta Comisión y de la Ocepre, que haga un seminario, un taller con los gobernadores, sus administradores, para ayudarles ahora a las gobernaciones a calcular su deuda y a buscar la manera de que entre todos podamos ir cumpliendo con ustedes; pero es una situación heredada bastante grave; del aumento del 20 por ciento también tú señalas, vamos averiguar esto inmediatamente Aguilera, desde mayo del 2000, la cesta ticket y todo lo que tú decías José Gregorio. ¿Está ahí todavía José Gregorio?
RR: Se cayó la llamada Presidente.
Presidente Chávez: Se cayó la llamada. Bueno José Gregorio gracias por esta llamada que nos alerta sobre una serie de situaciones, igual la llamada anterior del asunto allá de las reservas de Caparo. Denuncias, eso es lo que se quiere que el pueblo denuncie por Aló Presidente el abuso, el atropello, los problemas, el incumplimiento. Hay un caso aquí muy especial, Aguilera, de unas madres embarazadas, dice el señor José Gregorio, que fueron despedidas; si eso es así, eso no puede ser, hay una Ley del Trabajo que las protege, sea quien sea, aunque haya reestructuración; lo mismo pasaba aquí con unas denuncias, aquí en Caracas, de algunas reestructuraciones en algunos entes de gobierno; una mujer embarazada no puede ser despedida, eso la protege la ley y la ley hay que cumplirla, entonces vamos a investigar todos esos detalles, pero yo te pido José Gregorio que me hagas llegar, además de lo que ya tú dijiste y hemos tomado nota, detalles, si es posible documentos precisos sobre esas denuncias para nosotros procesarlas y buscar su pronta solución.
Bueno por aquí ayer estaba comentando yo también con el ministro Navarro lo siguiente, dado que ellos me estaban exponiendo los planes de la educación, unos planes extraordinarios, por ahí tenemos algunas cifras: incrementar la matrícula, arreglo de escuelas bolivarianas, este año más de dos mil vamos a activar, estamos trabajando durísimo, escuelas bolivarianas más de dos mil. Bueno, yo le comentaba viendo unas fotos en un diario, una foto en primera plana de una marcha; supuestamente multitudinaria, pero en la misma foto, a pesar de que la foto la tomaron desde arriba porque tú sabes que hay muchas formas de tomar una foto, la toman desde arriba y entonces se ve larga la cosa, en perspectiva; los fotógrafos saben de eso, forma de tomar una foto para que aparezca como si hubiera bastante gente o lo contrario, como me hacían a mí. Cuando nosotros hacíamos aquellos actos, los cuatro de febrero aquí en la plaza Caracas, tomaban una foto así en una esquina y decía, una vez recuerdo que salió en un periódico: "Chávez y sus cuatro pelagatos". Yo me reía y bueno esperen ustedes los cuatro pelagatosque tenemos, aquí estamos los cuatro pelagatos. Bueno, pues salió una marcha. Todos los venezolanos tienen derecho de hacer marcha, el que quiera convocar marchas, protestar pacíficamente en función de sus creencias, ustedes saben que aquí no se les va a reprimir ni se les va a perseguir; no, no, háganlo, pero claro cuando ustedes lo hacen, quienes lo hacen, salen a la batalla; nadie puede pensar que yo voy a hacer una marcha para pedir no sé qué cosa y entonces aquello; no, no, eso tiene efectos, todo el mundo tiene que saber que cuando sale a la calle a exponer un punto de vista está sujeto a que le respondan en democracia y eso es lo que aquí se hace, aquí no se reprime a la gente para nada; la dictadura es otra cosa porque a veces no se responde sino a plomo y no se responde públicamente sino calladito, a la medianoche o presionando; no, no, aquí, esto es una democracia plena, respeto a la opinión pública de todos los sectores, de todos, de todos; de respeto a la libertad de pensamiento que es hermosa, la libertad de creación, la libertad de expresión, etcétera.
Bueno entonces hicieron una marcha, una pequeña marcha, realmente es una pequeñita marcha, una pequeñita marcha de sectores en donde se dio, son sectores del país a los que respetamos, tienen derecho a hacer sus planteamientos; pero fíjense ustedes lo que ellos presentaron entre otras cosas un proyecto de Ley de Educación, esa fue una de las metas, de los objetivos de la marcha; ahora, yo voy a leer esta carta, porque incluso me han llegado denuncias de parte de algunos representantes que yo ordené procesar, no tengo pruebas todavía, si las obtengo tengan la seguridad que las denunciaré e investigaremos más a fondo, pero me han dicho algunos padres y representantes que tienen sus hijos en algunos colegios privados que les mandaron una nota pidiéndoles que firmaran una planilla para apoyar un proyecto de ley que ellos no vieron, no lo conocen, sólo les llega la planilla para que firmen, pero no conocen el proyecto de ley; pero lo más grave no es eso, sino que denuncian algunos padres y representantes que esto en algunas partes se hizo de manera compulsiva, es decir si no firman el muchacho no entra. Si eso es así, eso sería muy grave, pero no tengo pruebas todavía, sólo las denuncias de algunos padres y representantes que no comparten esto y lo están denunciando. Yo he buscado y he pedido testimonios para buscar pruebas. Ahora voy a leer esta carta. Comunidad Educativa Colegio de San José de Tarbes, Colegio de San José de Tarbes, El Paraíso.Caracas, 11 de enero del 2001. Presten atención a la redacción de este documento, firmado por el Presidente, Vicepresidente y Director de la Comunidad Educativa del Colegio de San José de Tarbes de El Paraíso.
"Señores padres y representantes, reciban un cordial saludo y nuestros mejores deseos para este nuevo año que está comenzando. Ante la problemática de la educación en Venezuela desde finales del año pasado, -voy a repetir esto, fíjense ustedes- ante la problemática de la educación en Venezuela desde finales del año pasado" –ahí termina el señalamiento. Es decir, para estos caballeros y una dama, la problemática de la educación en Venezuela sólo comenzó desde finales del año pasado, nunca antes había habido problemática de la educación; bueno para empezar que esa palabra no existe, esa problemática. Ante los problemas, qué sé yo, ante los problemas de la educación en Venezuela, dicen ellos que desde finales del año pasado; esto es un problema grave de hace 40 años, ¿nunca lo vieron? ¿Nunca se dieron cuenta? ¿No? No, porque son signados muchos por el egoísmo que ven sólo su pequeño sector, entonces hay gente que piensa si yo no tengo problemas es porque nadie tiene problemas; si yo no tengo problemas todo está bien, pero no ves a los demás que no tienen ni escuela ni salud ni nada; es la visión de algunos sectores elitescos de la sociedad que bien valdría la pena repetirles lo que dijo Jesús de Nazareth: "Fariseos hipócritas".
Vuelvo a comenzar. "Ante la problemática de la educación en Venezuela desde finales del año pasado, la Asociación Civil de Educación Privada, Colegio de Licenciados en Educación de Venezuela, la Asociación Venezolana de Educación Católica, AVEC, y la Asociación Civil Sinergia, está preparando un proyecto de Ley Orgánica de Educación", (está preparando un proyecto de Ley Orgánica de Educación –pongan cuidado) "para ser presentado a la Asamblea Nacional el próximo 19 de enero de 2001. La Junta Directiva de la Comunidad Educativa –de este colegio- después de conocer el contenido de dicho proyecto, ha decidido darle su pleno apoyo, por lo tanto solicitamos de ustedes como miembros de la Comunidad Educativa nos respalden aportando sus firmas con su respectiva identificación y la de otras personas, además, familiares, amigos, vecinos, que quieran solidarizarse con esta situación. Hacemos de su conocimiento que las firmas no deben ser duplicadas y que quienes firmen deben estar inscritos en el Registro Electoral Permanente. Necesitamos que la entrega de estos recaudos se haga llegar a la Dirección de este plantel a más tardar el martes 16 de enero de 2001. Agradeciéndoles de antemano su atención, firman tres señores: el Presidente, el Vicepresidente y la Directora de esta Comunidad Educativa" y hay un anexo aquí que dice: Listas de firmas, éste es el anexo, éste es el anexo. El anexo dice: "Honorables integrantes de la Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, los abajo firmantes debidamente identificados presentamos ante ustedes el proyecto de Reforma de la Ley Orgánica de Educación que antecede, preparado por la Asociación Civil Asamblea de Educación, la Federación Venezolana de Maestros, la Cámara Venezolana de la Educación Privada, el Colegio de Licenciados en Educación de Venezuela, la Asociación Venezolana de Educación Católica y la Asociación Civil Sinergia, con el propósito de modificar sus normas para que se adecuen a los principios de la nueva Constitución Nacional y a las exigencias del desarrollo educativo contemporáneo y futuro, y entonces aquí está para que la gente firme".
Ahora, lo más grave de todo esto, todo el mundo tiene derecho a pedir firmas de apoyo, pero ¿dónde está el proyecto? Es decir, se le está pidiendo la firma a padres y representantes y además que le pidan a familiares, amigos y vecinos, sin que conozcan el proyecto. Imagínate tú. Yo me pregunto entonces, esta gente entregó el proyecto de educación con una serie de firmas, ¿cuántas firmas de esas fueron recogidas de esta manera ilegítima? Porque si yo voy a pedir apoyo a alguien para presentar un proyecto, esa persona éticamente yo estoy obligado y la persona que firma también, a qué, a conocer el proyecto, esa es la esencia de la verdadera democracia. Pasa con la Constitución, nosotros hicimos un referéndum para pedir el apoyo del pueblo, pero nadie puede decir en Venezuela que esta Constitución fue hecha en una elite y entonces andábamos recogiendo firmas sin que nadie la conociera. !Cómo se debatió por radio, prensa y televisión durante cientos de días y de noche el texto de esta Constitución! Sólo después se publicó incluso el proyecto para que lo discutieran los jóvenes en las universidades, las amas de casa; se publicó, se debatió en televisión en programas, en foros, en talleres; los indígenas, los trabajadores, los desempleados, las mujeres, todos; civiles, los militares, los católicos, apostólicos, romanos, los ateos, todos emitieron su opinión y sólo después, éticamente, sólo después podíamos preguntarles si estaban de acuerdo o no. Pero ¿con qué razón ética se le va a pedir a padres y representantes que recojan firmas si no conoce el proyecto? ¿Qué debilidad tiene entonces ese proyecto? Sencillamente de las bases de arena. En cambio debo decirles que el proyecto de Ley de Educación que se está preparando, un proyecto de Ley de Educación acorde con la revolución y con el proyecto educativo nacional, se ha hecho mediante una constituyente educativa como bien lo dijo hace un domingo, hace una semana atrás, una maestra que llamó de Caricuao creo, una educadora. Ahí participaron miles, no fue una elite que hizo con un grupo de abogados y alguna gente bien preparada un proyecto; no, no, eso viene desde abajo, desde las maestras y los maestros, los estudiantes, padres y representantes a los que no se les pide la firma como un cheque en blanco de manera irresponsable y antiética, sino que se les pide su opinión que participen. Claro estos son los métodos viejos, esto es el viejo método de la falsa democracia, que engaña, que manipula y que no le importa para nada la opinión de la gente sino dame tu firma; si es como dame tu voto pues, a mí no me importa lo que tú pienses ni lo que tú creas, dame tu voto y más nada; es igual, éste es el mismo método inmoral y así lo denuncio, un método que no tiene una razón ética y esto es lo que queremos combatir en Venezuela. Yo hago un llamado a todos los sectores del país que se acojan a lo que dice aquí, una democracia participativa, que le den participación a la gente, que echen atrás esos viejos métodos de manipulación y de estar recogiendo firmas a ciegas; y más grave aún sería esto si tuvieran razón los padres y representantes de algunos colegios privados que han llamado diciendo, incluso a mí me lo han dicho personalmente dos de ellos, y les pedí pruebas de que les mandaron esta hoja y además con la razón verbal de que si no llevaban la firma no entraba el muchacho a clases. Imagínate tú qué democracia, qué métodos; denuncio esto ante el país y por supuesto que se está trabajando en el proyecto educativo para una nueva educación de calidad para todos.
Por cierto que en todo caso, la AVEC por ejemplo, que aparece firmando esto, Asociación Venezolana de Educación Católica. A mí me gustaría saber si esta directiva de la Comunidad Educativa Colegio San José de Tarbes consultó a todos los miembros de la AVEC. ¿Será que la Asociación Venezolana de Educación Católica comparte todo esto, este proyecto de ley? Yo tengo información de que no todas la comparten, una parte, aquí se habla a nombre de la AVEC; en todo caso, por ejemplo, la gente de Fe y Alegría, alguna gente de Fe y Alegría, a la que, con quienes nosotros trabajamos de manera directa, han manifestado que no comparten allí unos elementos de ese proyecto de educación, pero aquí se habla a nombre de la AVEC, es posible que sea la directiva, no de la AVEC; pero la Asociación Venezolana de Educación Católica debo decirles además que nosotros los apoyamos desde el Gobierno a la educación, el presupuesto del año 2001 por ejemplo; fíjense ustedes cómo nosotros apoyamos a la educación privada, no queremos conflictos con la educación privada, lo que queremos es que entiendan los sectores privados que la educación no puede ser un nicho, no puede ser expropiada, hay una Constitución Nacional que es válida para todos los venezolanos, esto es ley nacional, la máxima ley de la República y nadie puede estar por fuera de ella, sea ente público o sea un ente privado, esto no es sólo para el sector público, es para todos los venezolanos y de todas las clases sociales, desde los más ricos hasta los más pobres; esto es una ley nacional y el que no se someta a ella pues está violándola y por tanto sujeto a las sanciones que haya que imponer legalmente, democráticamente.
Bueno yo quiero que el país sepa que nosotros desde el Gobierno apoyamos a la educación privada, siempre lo hemos hecho, lo que estamos pidiendo es para cumplir con la Constitución que haya un proceso de revisión en todos los entes de la educación pública y educación privada. No puede ser sólo la educación pública la que se revise, la que se reestructure; por ejemplo la Fundación La Salle, siempre hemos estado apoyándola y hablando con ellos, recibiendo sus aportes; este año por ejemplo a la AVEC, la AVEC, esta Asociación Venezolana de Educación Católica, este año... (falla de audio) bolívares, supuesto del Estado, del Fisco Nacional, a pesar de que es educación privada, a pesar de que es educación privada. Entonces yo digo esto porque hay que recordarle a todos los sectores del país que temas como el de la educación nos (falla de audio) expropiable, aunque sea (falla de audio) la educación es una función pública, independiente ... ah, una cosa es que sea privado, pero la educación no es privada, la educación es un servicio público regido por el Estado o un liceo privado pero la educación tiene que estar regida por el Estado. Yo convoco, ayer coordinamos con el ministro Navarro porque es parte de la lucha, es parte de la lucha, nosotros vamos a hacer una actividad con los miles de maestros y estudiantes, para aligerar el diseño, la preparación del proyecto de Ley de Educación adecuado al proyecto educativo nacional; la Ley de Educación debe darle sustentación jurídica al proyecto que fue diseñado a través de la Constituyente Educativa.
Déjeme ver, yo no estoy seguro si la fijamos anoche la fecha con Héctor Navarro, pero si no la fijamos está por fijarse. Vamos a hacer un evento de gran impacto nacional para presentar el proyecto de Ley de Educación, un proyecto, a la Asamblea Nacional; un proyecto de educación revolucionario, no la educación de las elites, no la educación perversa que aquí se venía siguiendo, la revolución -así como lo dijimos hoy- que abarca la parte cultural, una revolución cultural bolivariana y creadora, liberadora, igual pasa con la educación, hay que revolucionar los mismos principios de la educación y da tristeza que quienes escriben o actúan a nombre de la educación y que deben dar ejemplo, entonces procedan de esta manera, a recoger firmas sin que la gente conozca el proyecto que ellos han presentado a la Asamblea Nacional.
Bueno este comentario quería hacerlo porque está... ah, fíjate este otro detalle, este otro detalle que ayer comentábamos. Las federaciones, esto no tiene que ver con la Ley de Educación propiamente dicha, pero sí con las perversidades que se habían instalado en el sector educación y con las cuales estamos acabando y por eso es que algunos sectores han reaccionado de esa forma como reaccionan, porque se les está tocando sus privilegios y sus perversidades de algunos sectores elitescos de la cultura, de la educación que manejaban eso a su criterio y a su capricho; sindicatos, sindicalerismo, federaciones, etc., fíjense ustedes esto. Este es un punto de cuenta del viceministro, del director sectorial de personal de Educación al Ministro de Educación, de fecha 4 de marzo del 98, aún nosotros no habíamos llegado al Gobierno. Bueno aquí sencillamente se solicita –lo voy a leer.
"La Dirección Sectorial de Personal solicita al ciudadano Ministro de Educación dejar sin efecto el punto de cuenta número 4 de fecha 9 de febrero del 98, relacionado con la designación de corredores para la póliza de Hospitalización, Cirugía y Maternidad del personal docente activo y jubilado del Ministerio de Educación (que éste es un bojote de billetes, dejar sin efecto una designación de corredores que se había hecho un mes atrás, un 9 de febrero, esto es del 4 de marzo) Tal solicitud obedece –pongan cuidado- a que esta Dirección General Sectorial modificó la designación de los corredores en referencia, atendiendo requerimientos formulados por el Colegio de Profesores de Venezuela, quedando la misma de la siguiente manera. Ellos se repartían la tajada, fíjate tú. Aquí hay una lista de corredores designados, no los voy a leer, son personas naturales. Un señor tal, de nombre tal, diez por ciento, Colegio de Licenciados; otro señor, 30 por ciento, Ministerio de Educación; el reparto de la torta, a cada quien le quedaba una comisión, de corredores de seguros. La Federación Venezolana de Maestros, 11.5 por ciento; Fetraenseñanza, 20 por ciento -es la que más le tocó. Ah no, después del Ministerio de Educación- Fenatev, 18.5 por ciento y Colegio de Profesores, 10 por ciento. Claro, esto se acabó, este reparto de torta se acabó; esta negociación que dame mi pedazo a mí y yo te apoyo, se acabó. Por eso es que muchas de estas federaciones y colegios, etc., andan y han reaccionado de manera visceral muchas veces contra el proyecto educativo nacional que es el primer proyecto educativo serio que hay en Venezuela en 150 años, hecho desde abajo, desde las comunidades, con los maestros, las maestras, profesores, estudiantes desde primaria, la Constituyente Educativa, con vecinos, con técnicos, con expertos, discusiones y debates; yo participé en muchas de estas discusiones y ese proyecto educativo nacional es un proyecto nacional y ahora hay que darle forma legal con una nueva Ley de Educación a la altura de esta Constitución, no a la altura de intereses mezquinos, de pequeños sectores que se adueñaron aquí durante muchos años de la educación, que comerciaron con ella, se convirtieron en mercaderes de la educación, igual que la salud; educación de calidad para todos como bien lo dijo nuestro amigo Matsuura, el director general de la Unesco, hace pocos días en Venezuela.
Muy bien, quería comentar eso. ¿Qué más tenemos por allí, alguna llamada en el aire?
RR: Tenemos Presidente sí, una llamada y una correspondencia que llegó acá. Esto le llega de parte de la empresa American Home Solutions, una empresa.
Presidente Chávez: Oye, ese inglés tuyo está bueno.
RR: Más o menos Presidente.
Presidente Chávez: American.
RR: Home Solutions.
Presidente Chávez: Oye vale.
RR: Una empresa ciento por ciento venezolana a pesar de su nombre que ha logrado una solución estratégica con el firme propósito de convertirnos en una herramienta de trabajo para el pueblo de Venezuela y su gestión al frente del país. Ellos quieren ofrecer un planteamiento de solución habitacional, un modelo que ellos llaman Bolívar 2010, con tecnología de avanzada, la cual sin duda alguna colabora con la reubicación y lo más importante, que es la dignificación de nuestra clase social ya que estamos utilizando diseños y materiales de primera para la construcción de estas viviendas, lo que sin duda alguna representa un logro bien interesante para la imagen del país; ellos están preparados para colocar una casa modelo a fin de que el Gobierno verifique y constate el sistema de construcción, materiales y otros detalles para la solución habitacional venezolana.
Presidente Chávez: Bueno vamos a pasarle esto al Ministerio de Infraestructura, Aguilera, para que hagan contacto con estas personas, Tomás Palacios, casa modelo. Bueno yo quisiera ver esa casa modelo y su precio y las condiciones de pago y todo esto; esto es una buena señal de sectores privados que quieren cooperar en este caso con el problema o la solución del problema habitacional. Modelo, una tecnología avanzada, una casa. Vamos, vamos, lo mejor es que ustedes hagan una casa modelo y nos expliquen los detalles de financiamiento, eso sí no queremos nosotros estar explotando a nuestro pueblo, hay que dar facilidades de pago, casas bien hechas, dignas y a precios módicos para los sectores populares y las clases medias venezolanas.
Mira, hay una, otra información. ¿Tenemos alguna llamada?
RR: Mary Soliani creo que está contactando Presidente.
Presidente Chávez: Ah Mary Soliani.
RR: Mary, Buenos días.
Mary Soliani: Aló, buenos días Presidente.
Presidente Chávez: Hola Mary, feliz año.
Mary Soliani: Feliz año.
Presidente Chávez: ¿Cómo está Joselo?
Mary Soliani: buenísimo.
Presidente Chávez: Yo ayer hablé de él, ¿por dónde fue que hablé yo de Joselo, de un juego?
Mary Soliani: Sí, del juego de beisbol.
Presidente Chávez: Del juego de beisbol. Dile a Joselo que prepare su equipo para tirarle otros 14 ponches.
Mary Soliani: Está.
Presidente Chávez: No, Joselo es muy hábil, toca la bola.
Mary Soliani: Sí, si él dice que la primera persona que le tocó la bola al Presidente fue él.
Presidente Chávez: Y la tocó muy bien.
Mary Soliani: Y la tocó muy bien. Mire Presidente, estoy llamando.
Presidente Chávez: ¿Cómo estás Mary?
Mary Soliani: Bueno bien, gracias a Dios feliz, cada día más comprometida, Joselo, yo, mi hijo Marcos, con esta revolución bolivariana, con todo lo que está pasando en este país. Yo siento que yo soy una privilegiada de vivir realmente todo este cambio. Bendito sea el Señor que me ha dado la oportunidad, a mí y a toda mi generación de vivir estos cambios tan hermosos y en especial Presidente lo estoy llamando en nombre de la mayoría de los artistas venezolanos. Hoy es un día de fiesta para nosotros con el anuncio que usted ha hecho de darle un cambio a la Casa del Artista, en la Casa del Artista llegó la revolución bolivariana, estamos seguros que de ahora en adelante sí se van a cumplir los objetivos por los cuales fue fundada y fue inspirada la Casa del Artista por Amador Bendayán y que lamentablemente nunca se cumplieron los objetivos, que son nada más que dignificar la vida del artista nacional y no solamente entregar un premio una vez al año, sino dignificar a la vida del artista nacional; así que Presidente muchísimas gracias en nombre de todos los artistas, esto se lo vamos a agradecer, porque ésta es una lucha que tenemos desde hace muchos años; no yo, yo debo reconocer que yo no he hecho nada en esto, todos los artistas en especial hay dos personas que han luchado por esto que es la señora Marisela Berti y Aquilino José Mata, el periodista.
Presidente Chávez: Claro, claro.
Mary Soliani: Y realmente yo no hice nada, pero yo me tomé la libertad de llamarlo a usted y darle las gracias y sabemos que Cecilia Todd va a hacer un trabajo estupendo porque es una mujer revolucionaria, yo la conozco y la quiero muchísimo, le tengo mucho afecto. Así que Presidente qué más le podemos decir, después de muchos años, porque la lucha fue desde hace años y ningún Presidente nunca nos hizo caso; nosotros sabíamos, teníamos fe que usted nos iba a hacer caso porque usted es un hombre sensible, usted es artista.
Presidente Chávez: Bueno Mary, un poco, uno anda por ahí lleno de arte pero ustedes son los que han marcado la pauta durante muchos años y yo me siento, yo me siento muy feliz también. Anoche cuando me reuní, eran como las diez de la noche, terminamos la reunión final para articular ya el nuevo equipo, con Manuel Espinoza, a él hay que agradecerle en primer lugar el tremendo trabajo que ha hecho en estos pocos meses que tiene al frente del Viceministerio de Cultura, un hombre con una paciencia porque ese es un, tú sabes qué difícil es, se ha hecho el mundo de la cultura. sino un espacio de los que han manejado la cultura y la manejaron durante bastante tiempo. ¿Qué difícil? Es muy difícil, pero bueno ahí con paciencia Manuel y el equipo estuvieron conversando, buscando consenso y debo decirles una cosa Mary como tú lo, estoy seguro que lo sabes, estos nombres que yo anuncié fueron consultados, ahí hubo el mayor consenso posible; estoy seguro que esto va a producir un cambio apreciable en corto tiempo, en nuestro sector tan querido, tan necesario como es la cultura. Tú tienes razón, yo he recibido y recibí durante este año pasado muchas llamadas, cartas, gente que se me acercaba, el caso especial sobre la Casa del Artista y anoche cuando me trajo ya Manuel la recomendación de Cecilia y me dijo que ella había aceptado, que habló con él, que tiene todo un proyecto para que el Casa del Artista se repotencie, que retome su función originaria como tú misma lo has dicho que cuando Amador Bendayán, cuando nació aquel esfuerzo y que asuma nuevas tareas ahora estamos entrando en este nuevo siglo, pues yo me sentí muy feliz. Yo, por cierto que vi a Cecilia en Ciudad Bolívar, eso fue en diciembre, en diciembre cuando fuimos a encender las luces del puente sobre el Orinoco, ella estaba allí animando el acto público y cantando y llevando ese mensaje que siempre ha llevado a los venezolanos.
Mary Soliani: Así es, doctor, Presidente, estamos demasiado, muy, muy felices y queremos decirle a Cecilia que todos los artistas estamos dispuestos a colaborar con ella para que la Casa del Artista sea realmente lo que queremos que sea, una casa donde nosotros podamos pasar nuestros últimos años felices y que además nos dignifique, dignifique al artista venezolano. Ay Presidente, ¿qué más podemos decirle? De verdad que muchas gracias.
Presidente Chávez: Bueno que Dios nos acompañe mi vida.
Mary Soliani: Bueno okey.
Presidente Chávez: Para que sigamos colocando las cosas en su sitio, que la revolución que es un proceso que va avanzando por fases y en verdad yo sentía una gran deuda con ustedes, con los artistas y la gente de la cultura que por todos lados me reclamaban y me reclaman y hasta ahora no habíamos, no hemos hecho mucho en ese ámbito, pero estoy seguro con este nuevo tremendo equipo ahora sí llegó la hora de la revolución bolivariana en el sector cultural venezolano.
Mary Soliani: Primer Presidente venezolano que se ocupa del artista nacional, Presidente.
Presidente Chávez: Bueno y contamos contigo mi amor.
Mary Soliani: Así es.
Presidente Chávez: Y con Joselo, el -tocador de bolas.
Mary Soliani: Así es.
Presidente Chávez: Y tocador de otras cosas.
Mary Soliani: Bueno yo no sé.
Presidente Chávez: ¿No está por ahí Joselo?
Mary Soliani: No.
Presidente Chávez: ¿Dónde lo tienes?
Mary Soliani: Salió a comprar el pan, pero ese está escuchando el programa porque ese es chavista.
Presidente Chávez: ¿Se lleva su radio y su?
Mary Soliani: No Presidente, eso es pero fanático, él lo ama a usted, de verdad que sí.
Presidente Chávez: Mira que yo conocí a Joselo, bueno lo hemos conocido desde hace muchos años, pero lo conocí personalmente en casa de José Rafael Núñez Tenorio y esa noche, que en paz descanse, cómo se nos fue José Rafael, así tan, bueno.
Mary Soliani: Joselito, el primo de Joselo, ese es primo de Joselo.
Presidente Chávez: Claro, sí, Joselito. Entonces me decía: Mira, vente para acá –yo vivía por allí cerca en un apartamento de unos amigos, allá en La Boyera y él vivía pues muy cerquita de ahí. Mira, vente para acá Hugo que aquí tengo una sorpresa para ti.
Mary Soliani: Y era Joselo.
Presidente Chávez: Entonces llego y era Joselo.
Mary Soliani: Hicieron unos espaguetis.
Presidente Chávez: Unos espaguetis bien sabrosos.
Mary Soliani: Y yo eso no se lo perdono a Joselo ni a Joselito que no nos visitaran.
Presidente Chávez: No te invitó.
Mary Soliani: No, no me invitó.
Presidente Chávez: Una cancha de bolas tenía él ahí, un pedacito ahí en el patiecito, ahí estuvimos un rato.
Mary Soliani: A ver cuándo viene por aquí a comerse unos espaguetis con nosotros Presidente.
Presidente Chávez: Te los debo, seguro que.
Mary Soliani: Que mi hijo está loco por conocerlo.
Presidente Chávez: ¿Cómo se llama tu hijo?
Mary Soliani: Marco.
Presidente Chávez: Marco. ¿Qué edad tiene Marco?
Mary Soliani: 27 años cumplió el jueves.
Presidente Chávez: 27, dale mi felicitación a Marco.
Mary Soliani: Un bolivariano total.
Presidente Chávez: Dale un abrazo y a ti todo mi afecto y a Joselo también un gran abrazo. Ah, y que estoy pendiente siempre de ustedes.
Mary Soliani: Okey Presidente.
Presidente Chávez: Gracias por tu invitación Mary, un abrazo y gracias por tu llamada. Un beso.
Mary Soliani: Hasta luego.
Presidente Chávez: A ti y a todos los artistas adelante.
Mary Soliani: Okey Presidente.
Presidente Chávez: Contamos con ustedes. Bueno a ver, 12 y 42 minutos. Estamos ya acercándonos a la parte final del programa, pero yo quiero comentar o más bien darle los micrófonos al ministro Giordani quien es, debo repetirlo, uno de los gestores de este proceso económico; de todo el proceso político, pero bueno Jorge se ha dedicado como ustedes lo saben de manera directa con esa humildad, es incansable; esa humildad, esa dedicación a la recuperación económica, todo lo que es el diseño, la discusión con el Gabinete Económico, conmigo, con el equipo de lo que es el proceso económico. Lo recuerdo clarito allá en La Viñeta, aquellas noches que pasábamos discutiendo y me decía: "bueno Presidente, la revolución política avanza, la Constituyente, eso se va a desatar". Todos los escenarios que jugábamos, el cálculo de escenarios, las probabilidades nos indicaba que la revolución política iba a acelerarse de manera intensa.
La economía, no podemos descuidar la economía y hay que tener mucho cuidado que no se nos vaya a revolucionar muy rápido la economía, que se nos puede ir de las manos y entonces comenzamos como con una palanca de doble acción, liberar las fuerzas políticas y la economía llevarla allí, a pulso y aquí estamos. Fíjate han pasado dos años y hoy, gracias a Dios, gracias al trabajo del equipo, gracias a la visión de Giordani y a su trabajo incansable aquí está Venezuela, reconocida. Por fin comenzó el reconocimiento internacional, yo leía esta semana, a mitad de semana en el diario El Nacional las declaraciones y después me llegó un informe de una casa Morgan Stanley, esa pronosticadora de riesgos; es que hacen evaluaciones diarias y nosotros siempre hemos sido muy críticos de la manera como nos habían venido clasificando como un país de alto riesgo, claro que las calificadoras tienen razón cuando... yo siempre lo he dicho, cada vez que salen esas noticias, tantas mentiras, que si hay una crisis militar por esta cosa de la semana pasada, por una tontería, que si hay no sé qué cosa, que si la economía venezolana se viene abajo, toda una serie de pronósticos nefastos que no tienen nada que ver con la realidad pues eso preocupa al mundo, pero yo le llamé muy contento a Giordani y le dije: mira lo que salió hoy en prensa, luego él me envió todo ese informe que lo estoy leyendo detalladamente, pero es una de las grandes noticias de esta semana y yo le voy a pedir a Jorge que nos haga el comentario de Morgan Stanley, esta calificadora de riesgo que emitió un documento señalando que el crecimiento en América Latina va a estar liderizado por Venezuela en este año 2001. ¿Algo así, Jorge? A ver.
Ministro Jorge Giordani: Efectivamente Presidente, esta firma, hay diferentes tipos de firmas que analizan la situación económica en diferentes países. La firma Morgan Stanley acaba de sacar ese informe que lo refleja el periódico, el diario El Nacional en el día viernes 19 y fíjese que las calificadoras de riesgo son empresas a veces muy prudentes en los juicios que emiten, esto lo veníamos viendo y lo veníamos diciendo desde hace mucho tiempo, el famoso submarino que usted bautizó en términos de crecimiento del Producto, la bajada de la inflación y no solamente hay valoración de la economía sino también de la parte política y las calificadoras de riesgo le dan un factor importante al hecho político, pero que ya Venezuela luego de ese, yo digo casi una campaña admirable porque fueron como unas seis o siete elecciones en menos de dos años, esa parte lo político eleccionario ya está más tranquila, después la legitimación de todos los poderes en las elecciones del 30 de julio. A medida que el factor electoral político tiene menos intensidad, ya se va viendo lo que han sido los resultados del trabajo tan intenso que se ha hecho en el campo económico y esto se veía venir, por ejemplo hay otro tipo de firmas que son los bancos de inversión, GP Morgan, Goldman Saks y cuando ellos hacen juicios sobre la economía venezolana, ya no nos comparan con los países que están en peor posición sino que inclusive, por ejemplo, el GP Morgan tiene un estudio donde clasifica el caso venezolano a nivel de los mejores países de América Latina y el caso de la firma Goldman Saks en un modelo econométrico que han estudiado ellos también nos ponen casi en los primeros lugares porque es que los indicadores que nosotros venimos mostrando, sobre todo por ejemplo el caso de la deuda, hay que pensar que la deuda venezolana apenas es un 20 por ciento del Producto si lo comparamos con el caso de Argentina, Brasil y México, donde la deuda externa es el doble, 40 por ciento y la deuda externa venezolana si bien pesa en términos de presupuesto porque se paga aproximadamente unos 4 mil millones de dólares al año, la mitad de eso es amortización y en estos dos años, el 99 y en el 2000, Venezuela no ha aumentado su deuda externa, apenas el año pasado tuvimos una emisión de bonos y bien calificados en Europa de 500 millones de euro; o sea que las firmas que, de los bancos de inversión ya venían reconociendo desde hace tiempo el caso venezolano, como eso que ahora aprecian las calificadoras de riesgo donde el factor político tiene un peso mayor pero era ya esconder la verdad con un dedo y ese sol, esa luz que venía de lo económico, esa reactivación allí está visible; o sea no podía, los indicadores, los gráficos que hemos venido mostrando en término del Producto, la inflación, las reservas internacionales; el Fondo de Estabilización Macroeconómica ya tiene casi cuatro mil 600 millones de dólares y no ha terminado todavía.
Presidente Chávez: Debe llegar a unos cinco mil millones.
Ministro Jorge Giordani: Y posiblemente pase.
Presidente Chávez: Con la última parte del 2000, no, que aún no se le ha.
Ministro Jorge Giordani: Así es Presidente, entonces en ese caso el Fondo de Estabilización Macroeconómica ya tiene el nivel que casi son dadas las reservas internacionales de casos como Perú o Colombia, a eso hay que agregarle lo que es las reservas del Banco Central de Venezuela que son unos 15 mil y tantos millones de dólares y ese tamaño; además le agregamos lo que tiene el Fondo de Inversiones de Venezuela, son casi 21, 22 mil millones de dólares que superan lo que es la deuda externa; ningún país en América Latina, ninguno, ni Brasil ni Argentina ni México puede mostrar eso. Y además entonces de que hay la voluntad de pagar la deuda externa, hay esa capacidad de pago reflejo de ese nivel de reservas. Entonces lo que están dando ahora las calificadoras de riesgo, que ya lo veían, ya lo asomaban los bancos de inversión a partir de sus modelos, sobre todo centrado en la ... económica, es un reflejo de lo que venimos haciendo.
Lo que pasa Presidente es que, bueno la gente va a tener que convencerse, allí están los datos de nosotros en las exposiciones que hemos hecho afuera y en el país, esos son los gráficos, esas son las cifras y no nos querían creer pero bueno ahora viene un reconocimiento que es producto, es simplemente el trabajo que.
Presidente Chávez: Bueno sí. Felicitaciones al equipo económico y a todos los que han hecho posible esta mejoría que no se podía seguir ocultando, tú lo has dicho muy bien. ¿Cómo tapar el sol con un dedo? Fíjate que leyendo esta noticia, claro que el informe está mucho más claro, en el informe leí esta mañana y subrayé una frase que dice así: la posición de Venezuela está muy fuerte y seguirá estando muy fuerte en cuanto a lo económico y por supuesto que también en los otros ámbitos pero éste es el económico. Ahora -aquí entre comillas- dice El Nacional, extrae una frase del informe “después de visitar el país en la última semana creemos que su economía debería crecer 5 por ciento del Producto Interno Bruto en el 2001, aunque la proyección del Gobierno es de 4 por ciento”. Nosotros siempre hemos sido en esto modestos, siempre lo hemos sido y el consenso que hay entre los agentes del mercado está por el orden del 4.2 por ciento. Y luego habla de los aspectos que han contribuido a esa fortaleza y se refieren por supuesto, entre otras cosas, al Fondo de Inversión para la Estabilización Macroeconómica, el FIEM, que debe llegar con los recursos que aún no se le han inyectado porque son los recursos de finales de año, debe llegar a cinco mil millones de dólares. Además de eso, la estabilidad de los precios del petróleo y esto es otra buena noticia de esta semana que terminó ayer, los precios del petróleo repuntaron. La OPEP decidió esta semana en esa reunión extraordinaria donde estuvo nuestro Ministro de Minas, Alvaro Silva Calderón, y dirigida por nuestro compatriota Alí Rodríguez Araque, secretario general de la OPEP, decidió recortar la producción en millón y medio de barriles diarios, a Venezuela le corresponde un poco más del 10 por ciento de ese recorte, pero eso no nos va a afectar para nada las estimaciones presupuestarias, todo lo contrario, eso va a contribuir al repunte de los precios hacia un nivel de equilibrio y de solidez. La semana cerró por encima de 22 dólares el barril de petróleo, casi 23 dólares el barril de petróleo, por encima del piso de la banda y ustedes deben recordar, es bueno que recordemos siempre que el presupuesto de este año lo hemos hecho en base a una serie de supuestos, de recaudación tributaria, etc., y el precio del petróleo en base a 20 dólares el barril y lo vuelvo a repetir, para nosotros un promedio de 25 dólares el barril en el año es un promedio justo de nuestro precio de petróleo. Así que esta decisión de la OPEP refleja el liderazgo de Venezuela allí en la OPEP, la fortaleza de la OPEP, la conciencia; yo conversé con casi todos los presidentes y jefes de gobierno y príncipes y soberanos de los países de la OPEP en esta semana, antes de la Conferencia, nos pusimos de acuerdo todos y allí está el recorte de millón y medio de barriles, era una necesidad y seguiremos atentos diariamente al movimiento del precio del crudo en los mercados del mundo. Y estos informes hablan de la estabilidad de los precios del petróleo, claro porque tenemos la unión, eso le da estabilidad a OPEP y el precio del crudo; además, dice este informe de Morgan Stanley, que el crecimiento de la economía se debe, se prevé en 5 por ciento –dicen ellos, nosotros decimos 4 por ciento, es nuestra meta- a un plan, elevado plan de gastos que estipula el Ejecutivo para los próximos doce meses y a la estabilidad de los precios del petróleo, esas son las dos razones que ellos reconocen como elementos de fortaleza de la economía y del crecimiento económico de Venezuela para este año.
Bueno entre, además del presupuesto y el incremento de la inversión directa, está la sobremarcha y está toda esta administración orientada hacia las áreas prioritarias del desarrollo económico y del desarrollo social, es decir la energía, la minería, las telecomunicaciones, la infraestructura, construcción de carreteras, autopistas, represas, puentes, viviendas, escuelas, hospitales, todo eso son motores de la economía que ya se encendieron y no se van a apagar; todo lo que es la microempresa, esta Ley de Microfinanzas por ejemplo, eso lo que va a generar es actividad económica privada, de la microempresa, el empleo y cada microcrédito es para hacer bueno, el Producto Interno Bruto se mide en eso, es la producción del país; bueno para hacer lápices o para fabricar mesas o para fabricar cuadernos o camisas o chaquetas o colchones o sillas, todo eso va a seguir impulsando el crecimiento de la economía, toda esta modificación a la Ley del Financiamiento Agrícola es que vamos a incrementar este año el financiamiento, tanto privado como público para la agricultura; todos estos planes que estamos revisando pero con lupa y con detalle, el plan de turismo, el plan de las industrias pequeñas y medianas, las zonas industriales, el incremento de la inversión privada; ayer en la mañana conversé con el presidente de la CVG –te mandó un saludo, el general Rangel te respeta muchísimo y te quiere muchísimo, como tú lo sabes- y estuvimos hablando de la CVG y todos los planes; los chinos quieren un proyecto para una planta de pulpa de papel, imagínate tú, todo lo que traga, vamos a decirlo así, lo que necesita China más bien para su impulso y su desarrollo, quieren venir a construir una planta de pulpa, de procesamiento de pulpa de papel ahí en las reservas de Uverito; ¿eso qué es? Eso es trabajo, eso es productividad, etc. Todos los proyectos siderúrgicos, los proyectos eléctricos, hidroeléctricos, energéticos, etc. Bueno así que recibimos esta noticia, primero como una ratificación de lo que ocurre y eso sí tenemos que agradecer, porque hay que agradecer, que Morgan Stanley haya reconocido esto. Ya era hora.
Ministro Jorge Giordani: Bueno honor a quien honor merece Presidente.
Presidente Chávez: Ya era hora, ya era hora de reconocer su claridad. Nadie se atrevía, eso pasa como, mira me lo dice mucho Carlos Croes, me lo recuerda, porque ciertamente el primer periódico venezolano y lo dijo Carlos Croes chiquitico, así en un rectángulo chiquitico así, como éste, más o menos como este tamaño, en Quinto Día, por allá en enero del 98; escribió Carlos Croes en Quinto Día y él me dijo que fue él, que él mismo lo escribió: Asústese quien quiera, pero Hugo Chávez crece en las encuestas –en octubre del 98.
Ministro Jorge Giordani: Eso eran aquellos... lo que hacía Héctor Navarro con... que nadie le creía.
Presidente Chávez: Nadie se atrevía a decirlo en un diario, nadie, hasta que Quinto Día rompió. Así pasa con Morgan Stanley, parece que nadie se atrevía a reconocerlo y hay que hacerlo pues, ese reconocimiento que lo hayan –valga el juego de palabras- lo hayan reconocido. Hay una llamada del padre Vives, Vives Suriá.
RR: Vives Suriá.
Presidente Chávez: Padre.
Padre Vives Suriá: Buenos días Presidente.
Presidente Chávez: Pero buenos días, écheme.
Padre Vives Suriá: Buenas tardes.
Presidente Chávez: Buenas tardes. Echenos la bendición.
Padre Vives Suriá: Dios me lo bendiga, con todo corazón lo digo.
Presidente Chávez: Amén. Igual padre, lo recibimos con el alma y el corazón. ¿Cómo está usted?
Padre Vives Suriá: Muy bien gracias. Saliendo de misa, de la misa en otra, luchando también con la gente, creando conciencia. El nombre de Dios nos ilumina y nos acompañe en este proceso de cambio como acompañó al pueblo de Dios a que los principios y el génesis, perdón, el éxodo, y siga acompañándonos en esta hora histórica de Venezuela.
Presidente Chávez: Amén padre, que así sea.
Padre Vives Suriá: Para que no se frustre una esperanza y no se desvíe el proceso de ninguna forma. Bueno ante todo felicitaciones por este programa, para mí es una clase magistral. Lamentablemente no la puedo escuchar porque estoy exaltando.
Presidente Chávez: Por la misa.
Padre Vives Suriá: Por la misa, con mucho gusto sin duda, forma parte también del trabajo de crear conciencia, de liberadora desde Jesús liberado que no nació se encarnó para liberarnos. Y hoy el Evangelio anuncia casualmente la misión del Mesías, de anunciar la buena nueva, la liberación de los pobres, de los cautivos, curar a los enfermos, un año de gracia es el del Jubileo de verdad, verdad. Lo llamo también, bueno sí, sin duda porque para mí creo que está, Aló Presidente se está haciendo como una clase para el pueblo. El pueblo tiene una carga muy fuerte, pesada de años de deterioro, sin duda; los medios, el bombardeo de información que más bien es desinformación; a veces quienes informan, quienes orientan a la gente, la campaña publicitaria, tantos medios en contra, es algo que uno mismo no se explica cómo puede ser, entonces necesita formación. Pienso que lo suyo es una clase de formación ética, política, porque es urgente formar al pueblo y organizarlo para que acompañe al proceso de cambio político, un cambio ético, cultura sin el cual no puede hacer feliz el cambio total.
Lo llamo también porque en días pasados, el jueves presentamos en el Celarg el estreno por fin de aquel documental tan esperado Petróleo y Cambio.
Presidente Chávez: Ah sí, claro.
Padre Vives Suriá: Pensado y sentido para este momento histórico. Visto el petróleo no como una mercancía que se ofrece al mejor postor, sino como un regalo de Dios, como el maná en el desierto, que tiene una función noble, la más digna, el mejor de ellos habla el petróleo. Primero yo digo reconstruir la patria, luego ordenar el mercado; cuando yo digo ordenar el mercado y hacer un mundo solidario frente a la organización mercantil, excluyente, elitesca que nos aplasta. En este sentido se hizo este documental de media hora que recoge un poco la historia desde el comienzo del mundo, de la formación hasta Petróleo del Táchira que es un ejemplo hermoso nacionalista que Gómez ...una nacionalización pasando por la desnacionalización con la apertura petrolera y llegando al momento actual con la recuperación del Estado, del rol estratégico y los precios del petróleo para dignificar. Todos quisiéramos que este documental circulara, alguien en el foro lo dijo, fue como la clausura de la Comisión Presidencial, Preparatoria de la Segunda Cumbre y a pesar de que no había ninguna nota de prensa previa, pese a que no dijeron, entrevistas que no salieron en la prensa, Frank Bracho y el señor, se llenó el Celarg, con una inquietud tremenda. Pensamos que es una herramienta de trabajo honesta, es decir se hizo un video para el debate, van a crear conciencia, para provocar realmente reflexión y diálogo que acompañe al proceso de cambio, eso es muy importante; mucha gente lo asomó, ¿por qué no llamar a Miraflores? Es lo que queremos ofrecer a usted el grupo de Fundalatin, grupo ecuménico le está ofreciendo, sería un placer para nosotros para hacer una primera clase también allá y un día que podamos presentar Petróleo y Cambio. El objetivo nuestro es crear la conciencia del país, formar gente crítica, participativa, solidaria, en todo lo que es la esencia del ser republicano, que decimos no hay república sin republicanos y vamos a formar republicanos para que funcione realmente de corazón, con la cabeza y con la fuerza de la República. Así que bueno es esto, llevo el encargo de presentarle a usted, ofrecerle, brindar algún día el Petróleo y Cambio donde usted nos diga, de mil amores y llevarlo a las escuelas, universidades, casas de cultura, comunidades, donde pueda ser útil para todo lo que aún exista de reflexión
... pueda ser útil para provocar una chispa de reflexión, el diálogo y llevar a un compromiso. Creemos sinceramente que es una hora histórica y no podemos frustrar la esperanza de un pueblo que más allá de sus fronteras está viendo qué está pasando en Venezuela. Y perdone que le diga, usted no se va a ofender por esto, no es de usted, aunque es muy importante. No es de Chávez, no es de un grupo, de un movimiento, es de todos, estamos con Dios frente al mundo del dinero, del poder, que ha esclavizado al mundo y que quiere volver a estar con Dios o con el Diablo y Dios está con nosotros. Y él mismo decía: "Quien no está conmigo está contra mí”. Quien no está contra nosotros está con nosotros, por eso pensamos en macroecumenismo que nos une a todos en Venezuela, en América Latina y en el mundo. Y estoy ya pensando en anfictionía que es el gran ofrecimiento que pudiera ofrecer, como aquella Angostura que usted vio en Ciudad Bolívar y después en el Teresa Carreño haciendo una gran obra con los artistas, los creadores culturales.
Presidente Chávez: Qué buena obra esta de Angostura, inolvidable, allá en la Iglesia de Angostura la hicimos. Luego en el Teresa Carreño. No Padre, cuente con nosotros. Mire, lo está oyendo todo el pueblo venezolano y el pueblo cubano también y otros pueblos de América Latina, esa palabra orientadora siempre la suya, hablando de ese Cristo liberador, del dolor de los oprimidos, de los pobres. Con ese Cristo andamos Padre, y ese es nuestro camino junto al suyo y a nuestro pueblo. Y tiene usted mucha razón, y yo por supuesto, que como usted sabe no sólo no me ofendo sino que me agrada muchísimo cada vez que oigo eso: este proceso no es de Chávez. Yo mismo lo repito. No es de un partido, no es de una cúpula, es de un pueblo. Un pueblo que anda con Dios, la voz del pueblo es la voz de Dios, cuente con nosotros. Aquí está Giordani, aquí están todos oyéndolo, pudiera ser en una reunión que hagamos especial aquí en el Palacio para que usted nos presente esa palabra orientadora. Cuente con nuestro apoyo ahora que como lo hemos dicho hoy, hemos anunciado el arranque de la revolución cultural bolivariana, liberadora y creadora. Este documental y muchos otros sobre el petróleo, sobre la vida, más allá del petróleo está la vida de los pueblos, sobre la dignidad que es un arma, un instrumento ideológico para esa batalla. Padre, yo con mucho gusto, déjeme coordinar acá con el equipo y a través del Ministro de Educación Héctor Navarro, para que organicemos no sólo en Miraflores, vamos a conversar con los gobernadores, los alcaldes para que hagamos una gira por todo el país con ese documental y con esa palabra suya que orienta, que libera padre.
Padre Vives Suriá: Muchísimas gracias Presidente, voy a terminar como comienza “Despierta América” que hicimos con motivo del V Centenario:
Despierta América
Que la amanece
Es hora de levantarnos
Con el sueño de Bolívar
La patria es América.
Que Dios lo bendiga.
Presidente Chávez: Amén. Qué bueno. Este es un padre liberador, un padre poeta, un creador. Sí, vamos a transmitirlo por el Canal 8. La idea me la da Teresita Maniglia. Vamos Elías Jaua que ha recibido la presidencia de la Junta Reestrucuradora del Canal 8. Vamos a caoordinar con Elías Jaua y pídele a Aguilera Elías que coordine con el padre para hacer una reunión acá una noche, con los ministros, con todos los funcionarios, el equipo, para que él nos de esa orientación y para que hagamos un programa nacional. Así como estamos haciendo una programación apoyando la obra de teatro “Un tal Ezequiel Zamora”, lo vamos a presentar el primero de febrero, natalicio de Zamora en el Teatro de la Academia Militar de Venezuela, “Un tal Ezequiel Zamora”. Pero eso va a dar la vuelta por todo el país. Y estamos montando la obra: “Lo que dejó la tempestad”. Es una extraordinaria obra:
Que traigan por las bridas
Un potro de pólvora y tormenta
Porque Ezequiel Zamora
Ya despierta
Y hay una tempestad
Por los caminos.
Escribió César Rengifo. Hay una obra de teatro por cierto, estuve revisando, yo leo mucho a Rengifo, su viuda me obsequió la colección de sus obras, cosa que agradeceré eternamente. Hay una obra de teatro de César que tiene que ver con el petróleo. Llega el petróleo al pueblo y en un diálogo ahí extraordinario entre el campesino que no cree: ¡Qué petróleo va a ser eso!. –Sí, llegó el petróleo. Y ahí están los musiues. Llegó un camión grandote –dice uno- llegaron los musiues. Y al rato, mira, que van a desviar el río. –Cómo que van a desviar el río y dónde voy a sembrar yo los plátanos y los topochos. Es un poco la historia extraordinariamente recogida por César Rengijo, ese gran artista, ese gran venezolano, dramaturgo, pintor, poeta, escritor. César, uno de los más grandes venezolanos de este siglo. Hay que retomar a César Rengifo. Eso es parte de las armas de la revolución liberadora venezolana, César Rengifo y cuántos otros. Es impresionante esa obra. Sería muy buena montarla con este documental de Despierta América y lo del petróleo para incentivar la conciencia, porque eso fue lo que pasó en buena parte del país, apareció el petróleo, llegaron las máquinas, desviaron los ríos, destrozaron los lagos y aquí está Venezuela hoy. Por eso ahora tenemos que utilizar el petróleo como un arma no de dominación. El petróleo fue utilizado como un arma de dominación y de destrucción durante casi cien años. Ahora llegó el momento de que el petróleo sea utilizado como bien lo decía nuestro padre Juan Vives Suriá, como un arma de liberación, es el petróleo para liberar, para sanear, como un maná del desierto, dijo él, enviado por Dios. Qué cosa, el Padre Vives cita unas frases de Cristo pero le da un sentido más positivo diría yo. Cristo era terrible. Cristo no era ningún blandengue, como algunos lo pintan por ahí. No, no. Cristo dijo un día: los que no están conmigo están contra mí. Un poco lo del decreto de guerra a muerte: Españoles y canarios contad con la muerte aun seais indiferente. Pero Cristo mucho más centrado: “los que no están conmigo están contra mí”. Pero fíjate tú lo que dijo el Padre Vives, le dio la vuelta a la frase, porque la frase es muy dura, el dice los que no están contra mi están connmigo. Es una frase mucho más positiva de buscar consenso, de buscar el crecimiento de un proyecto. Los que no están contra este proyecto, están con este proyecto y cada día yo me siento más sólido, debo decirlo, a pesar de que esta gripe me tiene congestionado desde hace varios días, sin embargo, y a lo mejor la voz y me sale un poco fañosa, tengo las vías respiratorias bastante afectadas y la respiración un poco, el médico me mandó a reposar tres días, pero en verdad yo reposo tres días pero fragmentados. Sí, el médico me dijo que no fuera a Puerto Ordáz, me dijo, mire, lo más que puede hacer es ir a La Guaira, inaugure el Plan Piloto de la Aduana y se viene a descansar. Pero claro entonces yo recordé que tenía a la gente esperándome, el Hospital Militar, el gentío, y dije: No, no, yo me monto en ese avión, pero el médico tuvo razón, me dijo: le va a hacer daño la altura. Y en verdad, la altura, cuando uno tiene gripe se congestiona. Yo llegué con los oídos pero tapados, tapados, la garganta, la nariz, pero bueno participé allá en la inauguración, disfruté mucho las bendiciones del Padre, recorrimos los espacios, el quirófano, un hospital muy bien dotado, pero claro andaba ya knock out, me despedí knock out y me fui a descansar, me quedé esa noche allá en Puerto Ordáz y ayer en la mañana una entrevista con unos periodistas, un italiano y uno de Canadá. Pero descansé un poquito, descansé un pedacito. Ayer en la noche descansé otro pedacito y hoy descansaré otro pedacito, pero el médico quería que yo, un imposible, que reposara tres días corrido. No, yo no aguanto eso. Es mucho para mí. Pero a pesar de todo esto debo decir con la mayor fortaleza que tengo, la más grande fortaleza: cada día me siento más sólido, más seguro de que vamos por el camino correcto y de que no es cuento a expresión esa que me salió: estamos entrando y hemos entrado, compatriotas, millones de hombres, mujeres y niños que me oyen en este instante cuando son la una y doce minutos, trece minutos de la tarde de este domingo 21 de enero del año 2001, primero del siglo XXI, día de Santa Inés, patrona de Cumaná y patrona de mi abuela Rosa Inés y de mi hija Rosa Inés, en este día lo digo: No tengo dudas, hemos entrado al siglo XXI a paso de vencedores. El pueblo venezolano así lo sabe. El pueblo venezolano así lo reconce, el mundo cada día lo reconocerá con más claridad. Venezuela ha entrado al siglo XXI a paso de vencedores.
Bueno, nos estamos preparando para el fin del programa. El programa ahora tiene horarios de diez de la mañana a una de la tarde y siempre tiene un extra hinning. Vamos a ver cómo está esta semana que viene.
Hoy domingo. Está previsto que me expliquen el plan de salud y desarrollo social de este año 2001, por la tarde. Tenemos también una reunién pendiente con PDVSA revisando la política internacional de PDVSA, ahora el recorte de la producción. Mañana estaremos dando alguna entrevista a una revista de Francia. Hay mucho interés, yo tengo una lista grandísima. Ah Aguilera, cuarenta y tantos periodistas del mundo entero que van, que vienen. Yo trato de atenderlos a todos, a veces los invito a un viaje, como a este muchacho Hugo, de ayer, de Italia, una revista italiana y un muchacho de Canadá pero que trabaja para una revista argentina, vino y se fueron, los atendí. Otros muchachos de Francia e Inglaterra se fueron a los Roques, ¿recuerdas? Con nosotros y uno va en el avión conversando porque a veces no me da tiempo y allá les doy diez minutos, ayer hicimos una entrevista, bueno, pregunten de una vez y vamos a salir, cada quien hacía una pregunta, uno y uno, conversando sobre todos los temas, de la política, de la economía. Mañana vendrá un periodista francés, de una revista “Forbes Global” de Francia. Veremos mañana la exposición del Ministro Dávila de los planes de Relaciones Interiores y Justicia. Esta semana también ocurrió algo interesante, se creó una comisión de los derechos hunanos y prevención del delito, una reunión convocada por el Ministro Dávila, allí estuvo el Ministro de Secretaría, estuvo el Canciller, estuvo el Defensor del Pueblo, estuvo el Fiscal General, se reunieron con las Organizaciones No Gubernamentales, en verdad, están trabajando muchísimo por este tema que nos afecta a todos, lo que es la seguridad pública, la seguridad en la calle, pero como yo les decía en la Asamblea, este es un tema sumamente grave, que tiene implicaciones muy profundas, que tiene que ver con muchos factores y los resultados de estos planes no se van a ver en el corto plazo, como no se han visto de manera efectiva en estos dos años de gobierno. Se trata de reestructurar polícías, se trata de una podredumbre en los procedimientos, se trata de un estado que era ineficiente, se trata de gobernaciones que sólo ahora apenas están comenzando a colaborar, a cooperar, alcaldías, se trata de elevar el nivel de los policías, de los procedimientos técnicos, de la PTJ, equiparla, que no tenía equipamiento, parece mentira esto, la PTJ desde hace año no le habían renovado sus equipos técnicos, investigación, se trata del poder judicial, se trata de las cárceles, se trata de la pobreza y de la miseria, se trata de la educación, de la escuela, del narcotráfico, del consumo de drogas, es decir, es un problema gravísimo. Pero yo estoy seguro que con fe, como decía Bolívar, con constancia y con trabajo, sin cansarnos, lograremos resultados tangibles en un tiempo prudencial.
Mañan estaremos viendo también eso. Luego, revisaremos planes de desarrollo aéreo, aeronáutico, tenemos que repotenciar el poder aéreo, y no me refiero al poder militar solamente, sino al poder aéreo nacional, las líneas aéreas, la capacidad aérea del país. Luego revisaremos cuentas del Seniat. Luego, en la noche, cerca de medianoche estaremos Giordani contigo revisando el asunto de la Constituyente Económica y la Sobremarcha, de este asunto que aun no vamos a anunciar nada pero que estamos preparando cosas. Yo el 15 lo que hice fue hablar, rendir cuentas sobre el año pasado, ahora como viene el aniversario de gobierno, los dos años de gobierno, el primero de febrero, el natalicio de Zamora, el 2 de febrero segundo aniversario del inicio del gobierno revolucionario, el 3 de febrero aniversario de ese gran revolucionario que fue el Mariscal Sucre, y el 4 de febrero noveno aniversario de la Rebelión Militar Bolivariana que abrió o que ayudó a abrir este camino. A partir de esos cuatro días comenzaré a hacer una serie de anuncios. Ya he hecho algunos, anuncié lo del Banco de la Mujer, eso va. Mujeres de Venezuela, especialmente las mujeres más pobres que son la inmensa mayoría vamos a hacer un banco, especialmente para ustedes, para darles créditos, microcréditos para esas empresas familiares, vayan preparándose mujeres, ahí en la cuadra donde usted vive, en el ranchito pobre donde usted dignamente vive amiga mía, vaya, hable con su vecina, dígale: mira, Chávez va, ya anunció, van a abrir pronto un Banco para la Mujer y especialmente para ustedes pues, las pobres que son la gran mayoría, las mujeres de las clases medias, las clases populares. Esa será una manera para hacerles llegar un auxilio, un recurso para que ustedes trabajen, se dignifiquen, se preparen, atiendan mejor a sus hijos, a sus nietos cuando lleguen mañana, bueno, para que la mujer venezolana siga levantándose, dignificándose. Ese es un anuncio de mucha importancia junto con lo de microfinanzas y muchas otras cosas que vamos a comenzar a anunciar en estos días de aniversario del gobierno revolucionario y aniversario de la revolución bolivariana del 4 de febrero.
Muy buen, el día martes, perdónenme pero tengo, como decía mi abuela, la nariz tapada. Echate Vaporub muchacho, tienes esa nariz tapada. Vaporub, mi abuela tengo que recordarla, yo siempre todos los días la recuerdo. Rosa Inés, allá estuve el primero de enero en su jardín, porque es un jardín donde ella reposa y hoy día de Santa Inés, ella cumplía año el 21 de enero y esta mañana yo la recordé pero el detalle se me pasó revisando periódicos y cosas. Pero yo traía eso aquí, hoy es un día especial, día de Santa Inés. Bueno, Rosa Inés mi abuela, para recordarla siempre. Ella me decía: Echate Vaporub, si a uno le dolía la cabeza, Vaporup. Eso era como mágico el Vaporub. Si uno tenía la nariz tapada: huele vaporub. Vaporub para el pecho, inhalado. Ella lo calentaba en el budare, tenía un budare ahí, lo calentaba con leña, todos los días en la mañana: Huguito. Yo era el que buscaba la leña en los potreros, nosotros no teníamos potreros ni nada, ni un caballo ni una vaca, eran unos morrocoyes, era un perro que se llamaba Guardían, eran unas gallinas, un pavo, un gato que se llamaba “Tribilín” y un patio lleno de flores y de frutas y entonces a mí me tocaba buscar la leña en el potrero del frente, donde estaba la planta eléctrica de gasoil, que Mauricio Herrera prendía todos los días a las siete de la noche hasta las nueve. Bueno, una planta y después uno tenía que prender las velas y las lámparas. Cómo aprendí yo de la abuela, de Rosa Inés, hoy en su cumpleaños la recuerdo muchísimo con gran afecto, con un gran amor gigantesco amor, inolvidable amor. Uno la lleva por dentro, sus dulces, sus regaños, ella no regañaba, sus regaños eran como un canto: Huguito, bájese de esas matas. Yo me encaramaba en el ciruelo o me encaramaba en el matapalo y me agarraba como Tarzán de una bejuca, un bejuco y lan, me lanzaba y caía entre un topochal: auuu. Muchacho bájate de ahí. Ella regañaba como cantaíto. Tenía tanto amor que no regañaba sino que cantaba y pidiéndole a Dios. Cuando yo me metí al Ejército, una vez la conseguí, una noche estaba yo de permiso, de cadete y la consigo prendiéndole velas a los santos y rezando. Y le pregunto –ella siempre rezaba por algo- abuela ¿por qué estás rezando? No mijo, yo rezo para que usted se salga de esa Escuela Militar. Usted no sirve para eso. Yo le decía, pero por qué, si a mí me gusta. Usted es muy rebelde, se va a meter en un lío algún día, en un problema. Fíjate, pasaron los años y aquí estamos en este problemón abuela, pero tú nos acompañas con tu amor.
El día martes 23 de enero haremos Consejo de Ministros. ¿Qué leyes vamos a discutir Jorge ese día? Adina que está trabajando como lo que ella es, una luchadora revolucionaria, vamos a discutir ese día el proyecto de Ley del Instituto Nacional de Tierras, se acabó el IAN y toda la parafernalia, la burocracia y sobre todo la inmensa corrupción que había y que hubo durante tanto tiempo en el Instituto Agrario Nacional, que no sirvió sino para eso, para la corrupción. ¿Cuál Reforma Agraria? ¿qué Reforma Agraria? El desastre agrario más profundo de la historia venezolana. Entonces, la Ley del Instituto Nacional de Tierras la vamos a discutir el martes 23. Esto va a ser muy importante para acabar con la anarquía de la tierra en Venezuela, es una anarquía, lo que vamos a poner es orden con la Ley por el medio, aquí no habrá ninguna arbitrariedad. Yo soy el primero en oponerme a arbitrariedad alguna, todo según la Ley, empezando por la Soberana Constitución. Y luego, esta Ley del Instituto Nacional de Tierras. Otra Ley es la de Firmas Electrónicas Jorge.
JG: Si Presidente, firmas y datos electrónicos.
Presidente Chávez: Esa Ley es muy importante, ¿por qué no nos hablas un poquito de las ventajas de esa Ley, que va a traer esa Ley?
Jorge Giordani: Eso lo estuvimos viendo el Ministro Carlos Genatios, la analizamos en el Gabinete Económico y es realmente revolucionaria Presidente porque ha tomado en cuenta leyes en diferentes partes, en Europa y en América Latina y va a permitir precisamente la transparencia en procesos a nivel informático desde el punto de vista de datos, es como aquellos esos sueños que traíamos desde hace tiempo en las telecomunicaciones, cómo la tecnología va a estar al servicio no solamente de aumentar la productividad de la economía sino al servicio de la gente, usted lo ha visto por ejemplo, ¿cuántos Infocentros?
Presidente Chávez: Van ocho ya.
JG: ¿Ocho ya?
Presidente Chávez: Sí, faltan cientos.
JG: Yo recuerdo y perdone la anécdota, esta niñita que nos enseñó en Guarumito la noche anterior le habían enseñado y ya le estaba enseñando a sus compañeros y era como una gacela en términos electrónicos, es la utilización de la información para abrir procesos, abrir transparencia y evidentemente mejorar la calidad de vida de los venezolanos, una ley en la cual el Ministro Genatios le ha puesto duro y creo que ya está lista para su consideración en el Consejo de Ministros.
Presidente Chávez: Vamos a revisarla el martes 23: Ley para las firmas electrónicas.
JG:Datos y firmas electrónicas.
Presidente Chávez: Y la otra ley que dio origen a una discusión sobre un término que fue aclarado, es la Ley de Pesca y Acuacultura, siempre se ha dicho acuicultura.
JG: Sí ahí tenemos una discusión.
Presidente Chávez: Es un término del italiano.
JG: No, no del latín, pero esa..
Presidente Chávez: José Rojas dice que es acui... estudió esas técnicas del idioma, estuvo en Francia.
JG: Si señor, el latín de los franceses es diferente.
Presidente Chávez: Rojas tenía un adiscusión que si era acua o acui, al final José se replegó y dijo: No discuto más, pónganle como quieran, lo importante es que vamos a hacer la Ley, ya está hecho el proyecto, vamos a discutirlo el martes: Ley de Pesca y Acuacultura para el desarrollo de la pesca y la acuacultura esta actividad tan importante para el desarrollo agrícola del país. Luego vendría por ahí el Presidente de esta empresa AES, yo lo voy a recibir, Roger Frant, en la tarde del martes 23; también el embajador de Parguay que se despide, se va a cumplir otra misión, gran amigo, vamos a recibirlo el martes 23. Luego viene una revista de los Estados Unidos, Revista Parait de New York, entrevista Karen Kresbash, vamos a darle una entrevista, por cierto esta semana pues ayer, asumió la presidencia de los Estados Unidos el señor George W. Bush, felicitamos al señor Bush por su toma de posesión, auguramos el mejor de los éxitos para su gobierno, para el pueblo de los Estados Unidos de Norteamérica, y como siempre lo hemos dicho, estamos aquí a la orden y dispuestos a continuar profundizando las relaciones, de todo orden, con el gobierno y el pueblo y las instituciones del país del Norte, ese gran país del Norte, los Estados Unidos, en el orden económico, en el orden político, en el orden social y cultural, etcétera, etcétera, felicitaciones Señor Bush y mucha suerte a usted, a su gobierno y a su pueblo. Luego tendremos cuenta con el Ministro –estamos hablando del martes- vamos a revisar los proyectos de relaciones exteriores con el Canciller Rangel, su Viceministro y con la Vicepresidenta.,
El miércoles 24, se despide también de Venezuela el representante del Proyecto de las Naciones Unidas para el Desarrollo acá en el país, por cierto que me comentó ahora en el saludo diplomático que estaba muy contento con los anuncios que hicimos, el mensaje, de la forma como yo dí el mensaje. Ah, Jorge esto de tomar la metodología del proyecto de Naciones Unidas para el Desarrollo, tomar parte de sus métodos, para a través de ellos dar parte del mensaje y me dijo que tenía buenas noticias en relación con el Informe 2000 del PNUD para Venezuela.
JG: Sí, ese informe en realidad se refiere a l 98 presidente, fue publicado en el 2000 y como todos sabemos es lo que se llama el Indice de Desarrollo Humano que tiene componentes de la parte de educación, de salud y la parte del ingreso económico que es lo que estamos tomando como referencia. Lo que usted decía: metas concretas, cuánto vamos a avanzar en esa dirección.
Presidente Chávez: En ese sentido nosotros vamos avanzando en esa dirección: la salud, cosas concretas, la vacunación, la eliminación del dengue, de otras enfermedades, lo cual esto de la mortalidad infantil que la hemos reducido en un porcentaje importante en este último año 2000, lo mismo que la disminución de la desnutrición infantil, lo mismo que el índice de escolaridad, que creció de manera fabulosa en estos últimos dos años, lo mismo que la reducción del analfabetismo, que es muy alto todavía y el Plan del 2000 no llegó hasta la meta establecida pero ahora en el 2001 vamos a aligerar la marcha.
Bueno, luego estaremos en otro Consejo de Ministros el miércoles 24, revisaremos la Ley de fusiones bancarias, la Ley de Creación del Banco de Desarrollo, este es otro soberano Banco. Este va a ser un peso pesado, así como el Banco del Pueblo. Fíjense ustedes lo que estamos creando, anoten allí, Banco del Pueblo, Banco de la Mujer ahora y el Banco de Desarrollo Venezolano, además del Banco Industria, además del Banco de Fomento Regional de Los Andes, estos son tres elementos específicamente creados, ideados y pensados para el impulso del desarrollo y para luchar contra la pobreza y el atraso. Y estos bancos existen para el pueblo. Estos bancos le darán prioridad al desarrollo humano y económico, al apoyo financiero, crediticio, al pobre, al desempleado, al subempleado, al microempresarios, al pequeño empresarios, al mediano empresarios, a las mujeres, a los jóvenes, etcétera, hacia allá van orientados estos bancos.
Y también la Ley del Banco Exterior, muy importante para impulsar el desarrollo de la economía hacia fuera y otra ley para el pueblo, la Ley de Cooperativas, una Ley revolucionaria de cooperativas, la vamos a discutir el miércoles 24, en una primera discusión. Ya se han discutido mucho, es primera vez que vienen a Consejo de Ministros pero ya han pasado, por cuántas etapas y consultas, redacción, procuraduría, Gabinete Económico y ahora viene a Consejo de Ministros. Luego estaremos grabando un programa para la televisión el miércoles en la tarde, en la noche revisaremos planes de funcionamiento de la Secretaría Privada del Ministerio de la Secretaría y luego, la estrategia comunicacional con el Ministro Elías Jaua y el jueves 25 revisaré con Giordani y Adina Bastidas y Buenaño el Viceministro de Planificación, el mapa de cruce de proyectos, una matriz de proyectos.
JG: Así es Presidente, se trata no solamente de tener las políticas sectoriales suficientemente claras, sino como ellas se relacionan en las diferentes regiones, o sea, como es la parte física, conocer exactamente qué ocurre en cada región, en cada estado, en cada municipio con esa política y ese cruce, esa matriz cómo dinamizarla y ese va a ser el problema en los próximos años Presidente, el crecimiento de la economía, hacia allá tenemos que dirigir esfuerzos para mejorar nuestra información, nuestros datos y orientar de manera más clara la política sectorial y la política regional.
Presidente Chávez: Este mapa de cruce de proyectos que lo vamos a ver el jueves 25 tiene que ver más o menos con esto, un ejemplo, tenemos que articular todos los proyectos en marcha tanto a nivel nacional como a nivel local, a nivel regional, si nosotros vamos a orientar un proyecto de represas, por ejemplo de reparación o ampliación, fortalecimiento de los sistemas de riego, ah sí pero eso tenemos que articularlo con los planes de las zonas especiales, las zonas especiales que ya hemos identificado sobre el mapa porque hacia allá tenemos que orientar la prioridad y la concentración de esfuerzos. Por ejemplo, para poner un ejemplo o si decimos que el proyecto, uno de los proyectos bandera en agricultura es el arroz, ah bueno, ahora vamos a hacer la Ley de Financiamiento Agrícola y vamos a incrementar la cartera agrícola que la banca privada proporciona a través de créditos del sector productivo agrícola, eso significa que allí hay que cruzar eso con la intención estratégica de incrementar la producción de arroz, por ejemplo, esos son cruces de proyectos con los proyectos de las alcaldías, con los de las gobernaciones y el gobierno nacional para asegurarnos que todo está dinamizado en función de un proyecto nacional. Es un trabajo intensivo este que se está haciendo del mapa del cruce de proyectos.
Luego estaré recibiendo a la Representante de la FAO en Venezuela, el Embajador de Marruecos; cuentas que estaremos revisando en la tarde y en la noche.
El viernes 26 viene el Presidente de la Mitsubisho, tiene planes esta empresa de desarrollo en Venezuela, bastante ambiciosos, ayer me llegó la carta del presiente Mitsubisho, viene a Venezuela y voy a conversar con él. Haremos un Consejo de Ministros el viernes 26 para revisar la Ley del Consejo Federal de Gobierno, instancia política administrativa de mucha importancia para la revolución. Revisaremos en la noche del viernes 26 el Sistema Eléctrico y las recomendaciones del Ministerio de Energía y Minas y del Ministro de Planificación. El Sistema Eléctrico Nacional, estamos revisando los planes, las proyecciones para los próximos diez años para garantizar un adecuado, excelente y asequible servicio eléctrico para todos los venezolanos y el desarrollo del país. En la noche estaremos hablando con el representante del Sistema Económico Latinoamericano en Venezuela y recibiremos la explicación del Proyecto Bolívar, del Plan Bolívar para este año.
El sábado, aquí me dejó mi hija Rosa una nota: "Rosa: no telepáticamente". Ya yo sé lo que eso significa, que le dedique un rato a ella pero no telepáticamente, Rosa Virginia, mi hija mayor. Está haciendo un trabajo de economía de los países de la OPEP comparando cifras de crecimiento y anda con un grupo de amigas trabajando mucho por ello. Luego el sábado 27 en la tarde estaremos continuando con la exposición del área de deportes. Deportes también hay que hacer un gran esfuerzo. Ahí tenemos a Francis Terán trabajando como la que más y vamos a oír los planes de deportes este año, vamos a profundizar el trabajo así como en la cultura, en el deporte, otro instrumento para el servicio social, para las redes sociales, para la salud mental y física del pueblo y para la revolución, por cierto que debemos felicitar al combinado de futbol venezolano de categoría Sub-20 que ha dado una sorpresa, tremenda sorpresa, han empatado con Brasil antier, uno a uno, empataron a un gol con Brasil. Esto indica, me dijo mi hijo Hugo que sabe de futbol mucho más que yo y vio el juego, yo no lo pude ver, Hugo lo vio, vino por ahí ayer y me dijo: Papá tremendo juego, jugó mejor Venezuela que Brasil, dice Hugo, es posible que su corazoncito también, porque a Hugo le gusta el futbol y es buen futbolista, jugaba por allí en la Universidad Simón Bolívar y me dijo que quería seguir jugando. Bueno, los muchachos se lucieron, vi en prensa internacional que fueron ovacionados, por veinticinco mil espectadores y no estaban jugando en Venezuela, estaban jugando creo que en el Ecuador, fueron ovacionados, la selección de futbol venezolana de Categoría Sub-20. Creo que hoy se enfrentan al Uruguya, vamos a desearle suerte, vamos, además el amigo Páez, que es el director Técnico o algo así y quien me pidió, yo por cierto que el día anterior al juego estaba leyendo prensa que él pidió una entrevista conmigo y que tiene un plan revolucionario para el futbol. Por supuesto que lo voy a recibir. Y le hizo declaraciones, van a jugar con Brasil: “Vamos a jugar sin miedo” dijo. Así lo dijo: vamos a jugar con Brasil sin miedo, y al día siguiente veo la noticia: empataron una a una. Bueno, este tipo no está mamando gallo, parece que tiene una revolución de verdad.
JG: Eso es una meta.
Presidente Chávez: Claro, empató. Ahora llega mucho más emocionado y vamos a recibir a Páez y a los muchachos y a ver cuál es el plan revolucionario del futbol y dentro de eso, más allá de eso, el Plan de Deportes y Cultura también. Vamos a revisar la sobremarcha ¿cómo va la sobremarcha? La estamos revisando todas las semanas, la sobremarcha arrancó, pero va entrando por fases, vamos a ver qué pasó esta semana con la sobremarcha, los recursos, etc. Luego, la ministra el Trabajo va a terminar de hacer su exposición. Ignacio Arcaya nuestro nuevo embajador en Washington, me reuniré con él el sábado 27 y el domingo 28 nos iremos a Italia, no estamos seguros aún si habrá este programa ese domingo por cuanto la hora de salida aun no está confirmada, tenemos que estar en Italia el lunes, vamos a entrar por Venecia, vamos a ir a Venecia, contacto con diversos sectores empresariales, políticos, del Presidente, luego iremos a Roma ese mismo día lunes 29 por la tarde a reunirnos con el Presidente Ciampi, en el Congreso Italiano, hay una gran expectativa, me lo ha confirmado el Embajador de Italia en Venezuela en los sectores ecnómicos, industriales, inversionistas, sectores energéticos. Ah me pasaron aquí, gracias hijo, aquí está la agenda, vamos a Venecia. La Región del Venetto es una de las regiones de mayor desarrollo en cuanto a cooperativas, artesanías, etc. la pequeña y la mediana empresa, las Pyme, en toda Europa, he invitado y va a ir con nosotros el gobernador del Edo. Lara Luis Reyes Reyes, la gobernadora del Edo. Portuguesa, Antonia Muñoz porque esa región centro occidental llanera es una región donde hay, especialmente en el Edo. Lara, un importante desarrollo de la microempresa, las cooperativas, las Pyme, y queremos cruzar información y especialmente estos viajes van con objetivos concretos, ahí vamos es a hacer acuerdos de cooperación y rápido. Nosotros hacemos así y actuamos de esa manera. Nos vamos a Roma después, coom ya dije, en la tarde, voy a tener una reunión privada con nuestros embajadores de los países de Europa, especialmente de España, Francia, Italia y Alemania, para coordinar el trabajo nuestro en Europa y la diplomacia de la revolución venezolana en Europa. El martes, tendré una reunión privada con los ministros italianos de la economía, vamos a hacer una reunión, tú vas con nosotros, va el ministro Giordani, va la Ministra Luisa Romero, va un conjunto de Ministros y de Viceministros, también va un grupo importante de empresarios privados venezolanos, les agradezco mucho que nos acompañen para hacer esos contactos con empresarios italianos y el intercambio comercial con Italia, este hermano país de raíces latinas, saludo con mucho afecto a la colonia italiana en Venezuela, bueno, aquí está un descendiente de italianos, Giordani. En una ocasión yo andaba con un grupo de venezolanos pero con apellidos italianos, descendientes de italianos, Giordani, el otro era Ciavaldini.
JG: Ese es corso, ese no es italiano.
Presidente Chávez: Ciavaldini saludos, saludo a Héctor Ciavaldini, me ha mandado un saludo y me mandó a decir: soy un soldado. Estoy a la orden de la revolución, Héctor es un gran amigo y un gran soldado. Ciavaldini, Benvenuti, Giordani, Velutini, y decían por ahí, una información que salió en prensa: Chávez anda con la mafia italiana. Eso fue por allá en el 95. Vamos a ir a la sede del Instituto Italo Latinoamericano. Le doy un saludo a toda la colonia italiana, hombres, mujeres y niños de esa colonia que se incrementó en el siglo XX en Venezuela de manera importante en los años 40 ¿No Jorge?
JG: Sí, después de la guerra Presidente.
Presidente Chávez: Después de la guerra y que ha contribuido tanto al desarrollo del país, porque es gente de trabajo, de inventiva. Yo recuerdo en mi pueblo había un italiano, y el musiú le decía todo el mundo, y era constructor, hacía de todo, se caía una casa, había que hacer una casa, que si había que reparar un sistema de riego ahí andaba el italiano, siempre trabajando. Bueno iremos luego a la sede del Instituto Italo-Latinoamericano el martes 30 de enero, en la mañana iremos también a firmar un acuerdo marco de cooperación económica industrial y de infraestructura y el acuerdo de promoción protección de inversiones. Firman los dos cancilleres, el italiano y el venezolano, pero estaremos los dos presidentes, el Presidente Ciampi y mi persona en la firma de este acuerdo marco de cooperación, en esto tenemos más de un año trabajando con el gobierno italiano, un acuerdo de cooperación integral en el área económica, industrial, de infraestructura, de construcción y un acuerdo de promoción y protección de inversiones, todo esto va a redundar en la seguridad para las inversiones italianas en Venezuela e inversiones venezolanas en Italia. Luego, estaremos inaugurando a las diez y treinta de la mañana el Encuentro Empresarial Binacional Italo-Venezolano y ahí estaré yo con los empresarios saludándole. Después haremos un encuentro con el Secretario General del IIla, Embajador Ludovico Incisar Bicamerano y los embajadores latinoamericano delegados ante este instituto Italo-Latinoamericano. Luego a las trece horas, una de la tarde, tendré el honor de entrevistarme con el Presidente de la República Italiana el señor Carlos Aseglio Ciampi, nuestro buen amigo el Presidente Ciampi, en el Palacio Inquilinale ¿qué significa Jorge?
JG: El Palacio del gobierno italiano.
Presidente Chávez: Un almuerzo nos ofrecerá el Presidente Ciampi ahí mismo en el Palacio de Gobierno, luego en la tarde nos iremos a entrevistar con el Presidente del Senado Italiano Nicola Mencino en la sede del Senado, una reunión más tarde con la Asociación Parlamentaria de Amistad Italo-Venezolana va con nosotros también un grupo de parlamentarios venezolanos entre ellos el diputado Alejandro Armas. Luego una entrevista con el Presidente de la Cámara de Diputados Luciano Violante en la sede de la Cámara en Monte Sitorio a las 18 horas, seis de la tarde, daremos una rueda de prensa, de radio y de televisión y me entrevistaré con el Presidente del Consejo de Ministros Señor Giuliano Amato. El miércoles 31 a las nueve y media de la mañana entrevista con el Director General de la FAO; señor Jacks Diuf, allá en la sede de la FAO, en la vía, etcétera, a la diez de la mañana una alocución, daré un saludo a la ONU para la Agricultura y la Alimentación, esta es la FAO, el tema que me han pedido que desarrolle es “Desarrollo Agrícola y la Pobreza Rural”, bastantes cosas tendremos que decir allí. Todo nuestro proyecto de los saraos, los saraitos, los bancos, el financiamiento agrícola, el desarrollo científico-tecnológico, etc. Luego iremos a una visita al Centro de Información Agrícola Mundial, una audiencia privada luego con Su Santidad Juan Pablo II en la mañana del miércoles 31 en le Ciudad del Vaticano, será un inmenso honor recibir la bendición nuevamente de Su Santidad el Papa Juan Pablo II, nuestro máximo líder, para nosotros los católicos, apostólicos y romanos, y nos vendremos a Venezuela después de esta visita y la conversación con Su Santidad Juan Pablo II, porque tenemos que estar aquí el primero de febrero, natalicio de Zamora, en la mañana preparémosno, invito al pueblo venezolano primero de febrero el Natalicio de Zamora, ofrenta floral en la mañana en el Panteón Nacional y un acto popular en el Foro Libertador y luego, en la tarde, a las cuatro estaremos en Cúa, en una misa, como todos los años, una ofrenda floral, un acto público, y en la noche en la Academia Militar la Obra de Teatro “Un tal Ezequiel Zamora”, el viernes 2, ah perdón vamos a colocar la primera piedra de la Ciudad Zamora allá muy cerca de Cúa donde nació Ezequiel Zamora, vamos a hacer una micro ciudad, micro ciudad digo yo chiquitica, una ciudad de una primera etapa de mil quinientas viviendas; luego el día 2 de febrero: segundo aniversario del gobierno revolucionario. Vamos a hacer una actividad inédita, una video conferencia con todo el país, con varias partes del país, con el Estado Amazonas en Puerto Ayacucho, en Maracay, en Ciudad Bolívar, Barquisimeto, Acarigua. Una video conferencia desde aquí desde el Palacio. Voy a conversar con los ciudadanos del país para oír los comentarios sobre el segundo aniversario del gobierno revolucionarios, y luego haremos un acto de masa y un festival popular e la Plaza Bicentenaria, aquí en el Palacio de Miraflores, Palacio del Pueblo, a partir de la tarde de ese viernes 2 de febrero, primer aniversario del gobierno revolucionario.
El 3 de febrero. Nos iremos al Estado Sucre donde inauguraremos algunas obras y haremos un desfile cívico-militar en honor al Mariscal de Ayacucho y llega el domingo 4 de febrero, donde hay una caravana revolucionaria. Nos venimos desde el Campo de Carabobo. En la mañana a las ocho, concentración en el Campo de Carabobo y pasaremos encaravanados, en revolución conmemorando los nueve años de la rebelión militar bolivariana, pasaremos por Valencia y todos estos pueblos: Mariara, Guacara, San Joaquín. Maracay, La Victoria, Caracas, y terminaremos la caravana en la tarde, ya en la Plaza Caracas. Invito a todo el pueblo del centros del país, a todo el pueblo venezolana y a todo el pueblo de Caracas a conmemorar el noveno aniversario de aquel día: 4 de febrero, en el que sonaron las campanas del amanecer, sonó la diana, abrió el camino a esta revolución pacífica y democrática. Haremos el Programa Aló Presidente sobre la marcha, andaremos encaravanados, una caravana bolivariana, eso será el 4 de febrero de este año, para conmemorar el comienzo del amanecer. Les quiero mucho, voy a ver si me tomo un coricidín para seguir en la batalla, los quiero mucho, un abrazo a todos, aquí un extraordinario programa, muchas gracias, felicitaciones y aquí seguimos a paso de vencedores.