27/01/2002. Aló Presidente. Mérida, Parroquia Arias, Municipio Libertdaor, Estado Mérida, Venezuela.
Aló Presidente N° 94
Locutor: Buenos días, Venezuela. Bienvenidos hoy domingo 27 de enero de 2002 al único programa de opinión en el mundo, en donde un Presidente atiende directamente a su pueblo y le rinde cuentas al país “Aló Presidente Número 94 desde la ciudad de Mérida en el Estado Mérida, Venezuela.
HABLA EL SOBERANO
Mujer del pueblo: Muy buenas tardes para todos los presentes que me escuchan, mi nombre es Marlene Pernía Alfonzo López, soy venezolana natural del estado Guárico, soy una madre de familia, trabajadora y luchadora como todas las mujeres venezolanas tenemos guáramo. Quiero expresar en este momento a través de este medio de comunicación ¡qué vivan los periodistas!, ¡qué viva la libertad de expresión!. El triunfo que han palpado mis ojos y los ojos de todos los venezolanos residentes en esta patria que no es habladuría, que se ve, que se palpa, es tangible, se siente en la sangre. Este es líder que hemos estado invocando durante cuarenta años, el señor ha escuchado nuestras plegarias, Venezuela es un país privilegiado en todo el mundo en todos los sentidos, porque en medio de la derrota llegó el enviado, el triunfador, el líder que necesita Venezuela; y él que no esté de acuerdo conmigo el presidente Hugo Chávez Frías y él que no esté de acuerdo conmigo sinceramente está derrotado y afligido y entonces le voy a decir estas palabras “hermano, arrepiéntete, estás a tiempo. Ve con tus ojos. Quiere a tu patria. Quiere a Venezuela y quiere a nuestro Presidente con todo tu corazón como lo hacemos nosotros”. “Que viva Chávez”.
Presidente Chávez:
Bueno, qué cosa tan bonita esta muchacha Marlene Alfonzo que nos ha dado un mensaje tan hermoso, desde cualquier parte de Venezuela nos ha hablado.
Bueno, aquí estamos en Mérida, ciudad de los caballeros. Al fondo tenemos al Pico Bolívar y a la Sierra Nevada de Mérida, el Río Chama, la Sierra de la Culata impresionante este paisaje, impresionante este pueblo, este sol de esta mañana de este domingo. Programa “Aló Presidente Número noventa y cuatro del veintisiete de enero de dos mil dos.
Y, ahí estaba Marlene Alfonzo y de esa expresión tan hermosa que ella nos ha dado, de esas palabras tan hermosas llenas de amor, llenas de afecto, llenas de cariño; déjenme decirle algo desde Mérida con los buenos días a toda Venezuela, a esta hora Magallanes debe estar comenzando a hacer de las suyas contra los Tigres de Aragua, saludos a todos los fanáticos de Los Tigres de Aragua peeero ahí está El Magallanes, que gane el mejor, pero aquí estamos los Magallaneros ligando por este triunfo de hoy domingo veintisiete de enero, allá afuera hay mucha gente, como ayer había mucha gente en El Vigía, como ayer había mucha gente en la mañana por allá también por Guayana y antier en Tocoma, Caruachi y el Orinoco; recorriendo a Venezuela con el pueblo con el país.
Pero decía que estábamos oyendo a Marlene Alfonzo y desde aquí desde estas
serranías merideñas de las más bellas del mundo, desde este valle de Mérida, la Meseta de Mérida pues saludamos a toda Venezuela sintiendo la brisa fresca que baja del Pico Bolívar con sus nieves perpetuas de la Sierra Nevada. Oíamos entonces esas palabras tan bonitas, ese mensaje tan bonito que agradezco desde mi corazón a Marlene Alfonzo y que recoge sin duda el amor que anda recorriendo por las calles porque amor es lo que se siente por todas partes.
Ella habló de los afligidos. Se me ocurre algo. ¿Qué tal Rafael, cómo estás. Buenos días, vale?. ¡Los Afligidos!. Ustedes saben que las cosas pueden ir cambiando de nombre. Yo he hablado de los escuálidos desde hace cierto tiempo, pero Marlene con esa gracia que ella tiene con esa alegría y le dijo “bueno, los que no estén de acuerdo conmigo es porque están afligidos”. Serán los afligidos entonces, los afligidos. Saludos a toda Venezuela, y gracias a Marlene y un beso para ti, y te juro en donde quieres que estés mujer, así como a todo el pueblo venezolano lleno de amor que nosotros y yo en lo personal y todo este equipo que me acompaña, trabajaremos sin descanso todos los días para no quedarles mal, para no ser una nueva frustración ¿no?.
Aquí no habrá frustración, este proceso revolucionario ha prendido, así como las siembras prenden cuando ve que la mata va levantando y se ve bien verde y robusta prendió la planta pues, así ha prendido la revolución bolívariana por todas partes eso se siente decía Marlene, eso se siente, eso se escucha, eso se ve, eso se palpa, eso se toca, eso se mira, eso se oye, eso anda, es una realidad por toda Venezuela desde costas del Orinoco y el Caroní en donde estábamos ayer por la mañana y antier por la tarde, hasta esta Sierra Nevada de Mérida o por allá por las sabanas calurosas del sur del Lago de Maracaibo en donde ayer estábamos y estuvimos hasta horas de la noche, o en donde estábamos la semana pasada por allá en las colinas y en los cerros y en los barrios de Caracas. Veintitrés de Enero, Catia o en Barlovento o allá en Margarita, en Cumaná, en Carúpano, en Ciudad Bolívar o en los llanos del Apure, del Guárico, de Portuguesa o en los valles del Tocuyo en todas partes se siente, se palpa la revolución está presente –salió hasta un verso- eso se palpa, eso se siente la revolución está presente que viva pues la revolución bolivariana para siempre, porque la revolución es la vida del pueblo.
Pues bien, hemos decidido venir a Mérida, saludamos a todos quienes nos acompañan, al gobernador del estado Mérida Florencio Porras Echezuría quien está con nosotros y nos acompañó ayer en un tremendo acto en El Vigía saludamos a toda su familia, saludamos al gobernador del estado Táchira Ronald Blanco La Cruz, saludamos al Vicepresidente Diosdado Cabello Rondón, a los ministros de Secretaría quien está aquí en la Mesa conmigo en este estudio debajo del sol brillante y sabroso de esta mañana merideña, los ministros de Finanzas Nelson Merentes, de Agricultura y Tierra Efrén Andrade, de Educación, Cultura y Deportes Aristóbulo Istúriz, de Ambiente Ana Elisa Osorio, de Planificación Jorge Giordani; saludamos a Román Mayorga es el representante del Banco Interamericano de Desarrollo en Venezuela quien también nos acompaña desde el día de ayer y agradecemos su apoyo y su presencia siempre solidaria.
Un grupo de periodistas está con nosotros, Alcides Castillo, Enrique Cerveto, Nora Uribe, secretaria del Directorio del Comando Político de la Revolución y periodista venezolana combativa y patriota. Periodistas de ABC de Madrid, España están con nosotros también, bienvenidos. A nosotros nos gusta mucho que vengan periodistas de cualquier parte del mundo, por ahí andan unos periodistas también irlandeses recorriendo al país, a veces con nosotros, a veces solos, en las calles preguntándole al mundo, que venga el mundo aquí para que verifique lo que está pasando en Venezuela. Una democracia que ha recuperado su esencia popular, un amor desbordado de patria, un respeto a las libertades públicas como nunca antes en Venezuela. Una defensa y promoción intensa de los derechos humanos en toda su extensión y significado. Un respeto a la libertad de expresión, de pensamiento y de prensa como nunca antes en nuestra historia, ya lo decía también nuestra amiga Marlene Alfonzo en ese mensaje tan hermoso que nos dio y que nos dejó boquiabierto de sorpresa y de gratitud y de felicidad, ella decía que viva la libertad de expresión, que viva y que viva la ética en la utilización de los medios de comunicación y en la ciencia hermosa de la comunicación social.
Pues bien, saludos a todos quienes están con nosotros también, hay un grupo de representantes de la Asociación de Deudores Hipotecarios y el vicepresidente de la Asociación César Valsarini y Carlos Vergel, quienes han dado esa batalla y los felicitamos y ese triunfo allá en el Tribunal Supremo de Justicia una decisión sabia, democrática y justa y hay que reconocer eso, que es la primera vez que una decisión de ésta se toma en Venezuela y en el mundo en este caso de los créditos indexados de los que ya hablaremos más tarde. El presidente del Banco Industrial de Venezuela también está con nosotros Jorge Castillo, Iris Varela, parlamentaria por el Táchira y los diputados de la revolución y también hay un conjunto de miembros del Comando Político de la Revolución Enma Ortega, dirigente campesina, Pedro Ortega Díaz el presidente del Partido Comunista de Venezuela, Nora Uribe, periodista y revolucionaria, Ismael García diputado por el MAS-MAS, Nicolás Maduro, diputado del Movimiento V República, Cilia Flores diputada del Movimiento V República; saludos a todos ellos y bienvenidos a Aló Presidente.
Pero vamos a ver Misión Cumplida. ¿Cómo estuvo la agenda de esta semana?. Bien movida la agenda de esta semana, recorrimos el país de extremo a extremo con el pueblo, con la revolución dando pasos hacia la felicidad de todo el pueblo venezolano. Adelante.
Misión Cumplida
-Vientres de enero de mil novecientos cincuenta y ocho. Veintitrés de enero de dos mil dos. Cuarenta y cuatro, años después la unión, la democracia y la participación popular se materializaron de diferentes maneras, allá en la Parroquia en donde la Iglesia San Francisco de Asís se levanta desde La Cañada comenzó la jornada. Las voces se unieron en un rezo general.
¡Video! La gente cantando
La gran fiesta popular del veintitrés prosiguió con una marcha que nació allí en el Rincón del Taxista, siguió por las avenidas Sucre y Urdaneta pasando por las adyacencias de la Asamblea Nacional concluyendo en el Palacio de Miraflores. Misión Cumplida
-Doscientos cincuenta y dos (352) créditos a microempresarios fueron entregados esta semana en la Parroquia Veintitrés de Enero, previo a un recorrido que hizo por las calles de la populosa zona el primer mandatario. Este importante acto se llevó a cabo en el sector de Cristo Rey. Misión Cumplida
La información veraz, la relación sincera, la conversación franca. En este clima se desarrolló la reunión del Presidente con más de un centenar de periodistas que esta semana fueron a visitarlo al Palacio de Miraflores. Por primera vez un Jefe de Estado realiza un encuentra semejante, en donde el análisis del tratamiento informativo profundo marcó la pauta. Misión Cumplida
Con el objetivo de ejecutar un proyecto para la producción de sisal en el estado Lara, una delegación empresarial china visitó nuestro país, la cual fue recibida por el Jefe de Estado. Misión Cumplida
El presidente de la República Hugo Chávez Frías, ofreció en el Salón Ayacucho del Palacio de Miraflores su saludo al cuerpo diplomático acreditado en nuestro país. En su intervención del Primer Mandatario nacional fue categórico al afirmar que no existe ninguna fuerza internacional que tenga la potestad de bendecir o condenar los procesos soberanos. Misión Cumplida
El Jefe de Estado se reunió este jueves con un grupo de personas afectadas por los financiamientos indexados, también llamados créditos mexicanos. La reunión tuvo lugar después del dictamen que hiciera el Tribunal Supremo de Justicia en el cual se aclara la prohibición de la aplicación de créditos indexados fuera del ahorro habitacional, decisión que según el primer mandatario es histórica, ya que reivindica la función del Estado al proteger a la sociedad contra mecanismos usureros y especulativos. Misión Cumplida
El Primer Mandatario nacional recibió las cartas credenciales de los nuevos jefes de misión en Venezuela de seis países, los embajadores son: Korel Rousel de Canadá, Mohamed Freded Kamel Alkadi de la República Arabe de Egipto, Luis Pedro Quezadas de Guatemala, Manuel Loeza y Tovar de México, Nasser Al Mohami del Estado de Qatar y Vir Korneli Berharan Jat del Reino de los Países Bajos. Misión Cumplida
-Representantes de Fedeagro estuvieron en el Palacio de Miraflores a fin de evaluar con el Gobierno Nacional la situación actual del agro. En la cita se acordó entre otras importantes actividades, un gran acto para el próximo veintitrés de febrero en el estado Guárico en donde se entregarán créditos y maquinarias a agropecuarios, así como títulos de tierra. Misión Cumplida
Un grupo de empresarios estadounidenses se reunió con el primer mandatario nacional para estudiar el rol de la inversión privada tanto nacional como extranjera en la economía venezolana. Igualmente la futura estrategia petrolera y la importante de las leyes habilitantes entre otros aspectos relevantes.
Agenda Misión Cumplida
-RR:Y como complemento a esta Agenda, Presidente el día viernes el acto que contó con la presencia de los ministros y los gerentes ejecutivos el gobernador del estado Bolívar Antonio Rojas Suárez, el presidente de la CVG, General Francisco Rangel Gómez y el presidente de Edelca Oswaldo Abriles entre otras distinguidas personalidades el primer mandatario nacional hizo entrega de ciento veinte créditos a microempresarios por un monto global de 1.212 millones de bolívares de los cuales, 1.145 millones fueron aportados por el Banco Industrial de Venezuela y 67 millones por el Fondo Regional Guayana, dentro de estos destacan de manera especial un crédito de 65 millones 798 mil bolívares destinados a actividades de manufacturas y confección en el pueblo Guri.
Adicionalmente al dar inicio a los trabajos de construcción de la Central Hidroeléctrica Tocoma en el estado Bolívar, el presidente Chávez aseguró que por más difícil que sea el proceso vamos a triunfar.
El día sábado 26 en El Vigía se promulgó la Ley de Zonas Especiales para nuestro país.
Parte de la Misión Cumplida de esta semana.
Presidente Chávez: Bueno, no sé si tendremos alguna imagen de los actos de ayer en El Vigía. ¿Habrá alguna imagen por allí?. ¿Qué nos dice el equipo de producción será que podemos transmitir?. Porque ese acto de ayer en El Vigía y alguna imagen del segundo puente sobre el Orinoco y sobre la represa Caruachí y el inicio de la quinta represa o más que represa Central Hidroeléctrica Tocoma, el desarrollo del potencial hidroeléctrico del bajo Caroní, allí en donde el Caroní se viene desde la montaña desde la selva y le cae al padre río Orinoco, qué bello es Venezuela, qué gigantescos recursos, qué inmensas posibilidades para que Venezuela sea un modelo como lo será Dios mediante. Dios mediante Venezuela será un país modelo para el continente americano y modelo para el mundo.
Asi como ejemplo fue de luchas para cortar cadenas de colonialismos viejos, así como ejemplo fue de desprendimiento para llevar libertades, sueños, y prosperidad y abrir caminos de redención a los pueblos dominados de este continente. Igual ahora Venezuela se está convirtiendo en ejemplo y camino de redención para los pueblos del mundo, especialmente los pueblos del tercer mundo y los pueblos de la América Latina y el Caribe. Bien, mientras las imágenes pudieran aparecer, comento algunas cosas de esta semana. Esta semana comenzó pues el domingo pasado tuvimos en aquel programa de radio Aló Presidente allá arriba, ¿recuerdan? En el Observatorio Cajigal. En verdad las semanas comienzan los domingos. La semana es de domingo a domingo, así la he tomado yo toda mi vida. ¿No es así?
RV Claro que sí.
Presidente Chávez: ¿No comienzan los domingos? Tu no ves el calendario. Vamos a ver qué dice el calendario. El calendario dice, la semana comienza ve, el domingo, la semana comienza el domingo y termina el sábado. Como así viene en las agendas, yo siempre la he tomado de esa manera y comienzo a planificarme desde el domingo hasta el sábado. Así que ahí comenzábamos la semana el domingo con Alo Presidente, déjame buscar por aquí porque hay otros detalles, esta semana fue muy pero muy importante, importantísimos eventos políticos, sociales, económicos, territoriales e internacionales, ustedes saben que siempre es bueno cargar en la mente el mapa de navegación ¿por dónde es que vamos? ¿cuáles son los cinco grandes caminos por los que vamos? Que son cinco caminos que en el fondo es uno solo, el camino de la revolución. Pero no se olviden o no olvidemos pues que son cinco grandes ejes estratégicos, el Político, el Económico, el Social, el Territorial y el Internacional, cinco grandes ejes económico, político, social, territorial, internacional del avance de la revolución, entonces siempre hay que estar pendientes de que ninguno se vaya quedando; no hay que descuidar ninguno. Aprendíamos por allá en nuestra Academia Militar aquello de que el líder debe ser como un malabarista ¿te acuerdas Vietri cuando estábamos estudiando liderazgo? ¿te acuerdas Moreno Wilmer? Saludamos al General Wilmer Antonio Moreno, Comandante de la Guarnición de Mérida, allá está, Wilmer Moreno, compañero de muchos caminos y de muchas luchas, de la Casa Fuerte de Barcelona ¿te acuerdas aquel encuentro en la Casa Fuerte? Wilmer Moreno, a su familia y a todos los militares, oficiales, generales, superiores, subalternos, suboficiales y tropas de la guarnición de Mérida. Trabajando junto al pueblo por todas estas tierras. Pues bien, entonces venía diciéndoles que uno estudiaba el liderazgo. Salud Ministro, ¿qué le pasó?
RV Me dio tos.
Presidente Chávez: Le dio tos, le pegó la tos al Ministro Rafael Vargas. Es que no hemos dormido, ah, yo me despedí de Rafael Vargas a las tres de la mañana, y todavía tenía que revisar algunas cosas y él tenía que ir a revisar algunas cosas del programa, y unas instrucciones que le dí a las tres de la mañana. Bueno, cuidado con un resfriado, había bastante frío anoche. Cuando salimos de donde hicimos un Comando Táctico Nacional anoche, hasta altas horas de la madrugada, cuando salimos a mí me pegó el impacto del frío, sobre todo que veníamos de Guayana y del Vigía. Bueno, pero así somos, somos todo terrenos, tracción en las cinco ruedas, porque tenemos cinco ruedas. Tracción en todas las ruedas y todo terreno.
RV Y sin retroceso.
Presidente Chávez: No hay retroceso, como dijo el gandolero allá, oye qué hombre tan impresionante, 82 años. ¿No le tomaron una imagen a ese caballero allá? ¿Quién le tomaría un foto? Seguro que Egilda le tomó alguna foto. Un caballero que me llegó allá en Tocoma, donde el Caroní se desparrama y se vuelve como un arpa, parece un arpa de agua por aquellos peñascos milenarios y por aquellos bosques verdísimos y debajo de aquel cielo azulísimo de la Guayana mitológica y bella, y vibrante, y entonces llega aquel hombre y me dice: “Chávez, soy Presidente de los gandoleros”. Y cuántos años tienes tú? 82 años y no tengo retroceso. Vamos a aplaudir, y no tengo retroceso, así me dijo: “Mis gandolas, tengo cincuenta mil gandolas, Chávez y no tienen retroceso”. Yo le dije: Nosotros tampoco hermano. ¿Tú tomaste nota de ese hombre? Yo quiero hablar con él porque me dio ¿te acuerdas? Que nos dio un mensaje. Ah, ¿cómo es que se llama este hombre?
RV Miguel Blasco.
Presidente Chávez: Don Miguel Blasco, desde Mérida, donde estamos hoy y a usted y a toda su familia, tiene 82 ¿no dijo? 82 años pero parece que tuviera 15, con aquel dinamismo y aquel amor y aquel afecto; y andaba con su gente ahí, su estado mayor de los gandoleros que no tienen retroceso. Don Miguel, muchísimas gracias y que Dios me le cuide a usted y a toda la familia y a todos los gandoleros de Venezuela, y que cuenten con esta revolución y contamos con ustedes, porque ustedes son alma o parte del alma de esta revolución porque son el pueblo que lucha, que brega por su destino, por su día a día, pues bien, entonces estábamos el veinte, allá en Aló Presidente, en El Observatorio Cajigal y después fue la caminata; después nos fuimos caminando, recorrimos varias calles, cuadras y qué pueblo, qué barrios aquellos del Veintitrés de enero desbordado. Parecían un rió, el Arauca en invierno que se desborda por allá por Agua Linda y le pasa a Elorza por este lado y se va por la Rompia y pasa por Las Montañitas. Por Las Montañitas no, ya me equivoqué, por el Caño El Viento y más allá. Así parecía, ah Rafael ¿tú recuerdas esa caminata?
RV Si
Presidente Chávez: ¿Qué te pareció? Tu estabas, tu caminaste.
RV Claro sí. Era una avalancha de gente.
Presidente Chávez: Una avalancha de gente. Un mar de pueblo dijo una vez Fidel Castro cuando vino aquí a la toma de posesión y después dijo: he visto un mar de pueblo, una marea de pueblo. Pues bien, eso no ha bajado ¡qué cosa tan impresionante! Ayer me decía Jorge Giordani, cuando no tenemos el material de Puerto Ordáz, se dañó, parece que se mojó. Sería que se mojó el material porque como andamos dando carreras por aquí y por allá, nos metimos al río incluso con los trabajadores allá. Ya comenzaron a hacer el segundo puente sobre el Orinoco. Bueno, ahí hay un material, ahí estamos viendo unas imágenes del segundo puente. Ese es el proyecto. _Ese puente va a tener una línea férrea por el centro de los dos canales. Bueno, ahí están vamos a comentar pues, ya que aparecieron las imágenes, ¿están saliendo al aire esas imágenes?
Por Venezolana de Televisión para toda Venezuela, ahí estamos develando, esa es la primera ¿cómo se llama? Base pues, de las múltiples que tendrá el puente, eso tiene un nombre técnico, pero no lo tengo a la mano en este instante. Pilote, muchas gracias, ya me tiraron, me están apuntando, muy bien, el primer pilote de un conjunto de pilotes, eso es impresionante como se hace... yo no sabía cómo es que se hacen esos puentes tan grandes. Ya sé, aprendí con una clase que nos dio allá el Ingeniero Jefe de la Obra que trabaja con la CVG, Corporación Venezolana de Guayana. Impresionante cómo perforan, meten un tubo y van perforando y perforando y perforando agua abajo, tierra abajo hasta que consiguen la roca y allí van encofrando, encofrando, encofrando y levantando aquellos pilotes. Es impresionante el avance de la tecnología, va a ser un bello y grandísimo puente que inauguraremos Dios mediante dentro de ¿cuántos años? Tres años. Bueno, ahora, aquel 20 de enero fue en verdad un mar de pueblo allá en Caracas, pero yo les comentaba que me decía el Ministro Giordani ayer cuando llegamos a El Vigía, me hizo un comentario Jorge que anda observando y evaluando y analizando y diagnosticando para planificar, me decía bueno ¿y estamos en campaña electoral? Me preguntaba. En efecto, pareciera que esto es una campaña. Yo creo que es un logro. Y ese es un de los logros de la revolución. Aquí, durante muchos años, las movilizaciones populares, movilizaciones políticas, se limitaban a las campañas electorales.- Ahora no, el pueblo ha adquirido la costumbre, la mecánica permanente de la movilización, bueno, para defender sus derechos, para manifestar su apoyo, para reaccionar ante el adversario que se mueve y acciona; para manifestar su afecto y su disposición a continuar impulsando este proceso revolucionario. Bueno, así que eso ocurrió en el Veintitrés de enero ese domingo 20 de enero.
Luego, ya ustedes oyeron y vieron, aunque no en e orden del día por día.- Pero el lunes 21, después de trabajar con ministros, y recibir cuentas, pues nosotros recibimos en el Palacio a una delegación china. Creo que sí, ahí hablábamos con ellos y ayer estuvo con nosotros en El Vigía el Jefe del Programa de Granjas Integrales de la Provincia de Xiang Ju de China, es que van a invertir acá, en un gran proyecto en Lara, para sembrar sisal. Venezuela es el tercer productor de Sisal del mundo después de Brasil y China, viene Venezuela y además, tenemos un potencial gigantesco que nunca se ha explotado de verdad. Hasta un obsequio me trajeron, una manta hecha ¿eso es de sisal? Mira aquí está, esto me lo trajeron de China. Agradezco mucho, esto es hecho de sisal. Vean las maravillas que se hacen con el sisal. El gobernador Luis Reyes Reyes estaba por aquí ayer y anoche también, es una belleza el tejido, mira, el sisal, nosotros nos vamos a convertir en un gran productor de sisal, porque la productividad por hectárea nuestra está muy por debajo de lo que tiene Brasil, de lo que tiene China. Ahora los chinos van a venir con toda su tecnología, con toda su experiencia y con Brasil seguramente también haremos algunos acuerdos en este respecto. Vamos a trabajar el sisal y los chinos vienen, como ellos no tienen mentalidad colonialista, ellos vienen no sólo para producir la materia prima en las grandes extensiones de Lara y Falcón, apropiadísimas para el cultivo del sisal, sino que nuestros hermanos chinos, liderizados por ese gran presidente Jian Zeming, vienen y ellos quieren montar una planta de procesamiento del sisal allí en el Estado Lara. Luego, la reunión con los periodistas fue muy buena, muy buena esa reunión con más de cien periodistas, ya era hora, como ellos mismo lo dicen ya era hora, dónde estábamos, ahí hubo discursos impresionantes, estuvimos varias horas con más de cien periodistas venezolanos que están organizados y organizándose para decirle al mundo la verdad, ellos como periodistas, para luchar por la dignidad de su profesión, por la ética del periodismo ante la manipulación, porque es que ya la manipulación de los grandes medios venezolanos y la culpa no es de los periodistas en verdad, la culpa es de los empresarios dueños de esas plantas de televisión y de esos periódicos eso son los grandes culpables, pero claro que los periodistas tienen que reaccionar, acaso que no pueden hablar, hablando precisamente ¿cómo es que dice? “En casa de herrero cuchillo de palo”. Se habla de la libertad de expresión y los periodistas que se expresan los marginan o los botan o los obligan a renunciar como el caso del periodista Alcides Castillo quien me solicitó una audiencia y hablé con él un rato en el Palacio estuvo también en esa reunión dirigida por Nora Uribe quien está hoy con nosotros, ahí estaba Desirée Santos Amaral y muchos periodistas, vimos ahí a Luisana Colomine, vimos a muchos periodistas a Francisco Solórzano, Juan Barreto, muchos periodistas algunos bregados y cuajados en la batalla periodística de hace muchos años de la dictadura para acá, ahí estaba Servando García Ponce por ejemplo periodista de muchos años, de aguantar persecuciones y ellos si saben como fue aquí la persecución y el atropello.
Recuerdo que se habló de Verónica Tessari, aquella joven periodista que murió como consecuencia del atropello de la policía contra los periodistas y contra el pueblo, periodistas que cayeron que fueron a prisión, medios que fueron clausurados, cerrados con una mano dictatorial y no precisamente en dictadura en todos los casos, también en la época del Pacto de Punto Fijo, bueno ya era hora, vamos a aplaudir a los periodistas dignos de Venezuela que son la mayoría de los periodistas que no se venden al mejor postor, no aceptan el chantaje y que muchos prefieren irse de los grandes medios por ahí a sobrevivir pero con dignidad, el caso de Alcides Castillo yo leí una carta el país la leyó de cómo en el diario El Nacional se trata con una mano de dictadura a los periodistas que no siguen una línea determinada él así lo ha denunciado ante todo el país, ya era hora entonces que surgiera un grupo de periodistas, siempre han estado ahí no es que ya era hora, pero que salgan con más fuerza a decir la verdad aquí y en el mundo ante tamaña y grosera campaña de manipulación de las principales televisoras privadas de Venezuela y los principales diarios de comunicación, periódicos de la prensa escrita diaria de Venezuela cosa que no pasa –repito- con los medios de provincia. Los medios de provincia yo quiero volver a hacerles un reconocimiento, a las televisoras de provincia, a los diarios de provincia en donde hay plena libertad, pero no andan en esa campaña que ya es grosera, que ya es insultante a la dignidad de un país que tienen las grandes televisoras y los grandes diarios de circulación nacional con una que otra excepción.
Bueno, así que esa reunión con periodistas fue muy buena en el Palacio de Gobierno. Luego nos estuvimos reuniendo para mirar el Plan del 4 de febrero, preparémonos todos. Esta semana también discutimos opciones, oímos muchas opiniones y viene un gran plan de movilización nacional así lo anuncio para el 4 de febrero los 10 años de la rebelión militar patriótica bolivariana de aquel día memorable, voy a declarar como declaro el 4 de febrero día de júbilo nacional para rendir honor a los mártires, honor al pueblo, honor a los patriotas y para conmemorar una fecha que marcó definitivamente el cambio de rumbo de Venezuela. En la historia venezolana de este siglo habrá que decir, antes del 4 de febrero y después del cuatro de febrero.
Muy bien, luego recibí al Contralor General de la República también, empeñados en profundizar la lucha contra la corrupción, en investigar cualquier denuncia. Le he manifestado al Contralor mi apoyo personal, y el apoyo de mi gobierno, el gobierno revolucionario y de todas las instituciones para que se investigue a fondo todo lo que haya que investigar en cualquier sitio y a cualquier persona y el Contralor está allí empeñado en esa batalla contra uno de los vicios de los karmas que hemos heredado como un cáncer que se metió por todas partes. Estuve también recibiendo periodistas del mundo, periodistas de Irlanda y de otras partes del mundo en Palacio el día martes.
Conversé el martes con el Defensor del Pueblo, oyendo sus apreciaciones, sus recomendaciones, están trabajando el doctor Germán Mundaraín me impresionó muchísimo la conversación con el doctor Germán Mundarían, y una serie de recomendaciones, de propuestas y él ha recibido la presidencia del Consejo Moral Republicano, vamos a felicitarlo y le felicitamos el apoyo del pueblo y del gobierno para que cumpla con esa función tan delicada de defender a nuestro pueblo.
Estuvimos revisando planes de la Ley de Tierras y una serie de reuniones ya mucho más específicas, con el General Comandante del Cuerpo de Ingenieros quien también anda por allí con nosotros el General Luis Felipe Párraga Barrios, el presidente del Banco Industrial de Venezuela, los ministros, el Comando Político de la Revolución también nos reuníamos el Directorio del Comando Político evaluando la situación política. El saludo al Cuerpo Diplomático. Una asamblea con un grupo de personas de la clase media que estaban siendo saqueados por un mecanismo usurero que llaman los créditos mexicanos o créditos indexados y el Tribunal Supremo de Justicia tomó una decisión histórica, por primera vez se está demostrando que aquí las instituciones no obedecen a presiones de los sectores poderosos del orden económico, que las instituciones en este caso el Tribunal Supremo de Justicia atiende a las necesidades del pueblo y aplica la justicia, aplica el derecho para generar justicia y, fíjense qué cosa ¿no?.
Los grandes medios de comunicación eso como que lo quisieron pasar por debajo de la mesa, por ahí en algunas pequeñas referencias, pero esto ha sido una decisión histórica y es una demostración de que esta revolución está con la clase media y defiende los intereses de la clase media, una revolución que le devuelve a la clase media venezolana la vida que le venían quitando, porque el Pacto de Punto Fijo y el proyecto neoliberal desbancó a la clase media venezolana, nos quitaron el alma –bueno el alma no, el alma nunca lo hemos perdido, porque yo pertenezco a esa clase media de profesionales, de trabajadores, la clase media aquí vino perdiendo viviendas, la clase media vino perdiendo sus pequeñas propiedades, el vehículo o el que tenía una finquita tuvo que venderla, el que tenía una cuenta de ahorros poco a poco la fue consumiendo por diversas razones: la inflación, los intereses, y este crédito indexado es un mecanismo diabólico y se demostró, todos los técnicos lo demostraron, fue una audiencia en donde el pueblo estuvo los afectados, abogados.
Me impresionó ver abogados voluntarios que no le cobraron a esta gente, me impresionó ver como hasta una señora muy joven cayó enferma, gravemente enferma ya se ha recuperado, familias que perdieron todo, gente que intentó suicidarse por este problema al borde del desespero. Me contaba uno de ellos que le prestaron 20 millones de bolívares un banco con estos créditos indexados así los llamaban o los llaman, y resulta que ha pagado como cinco, seis millones en dos años y ¿saben cuánto debe ahora?, casi 100 millones es una cosa horrible chico, una cosa horrorosa, ahora ese es un mecanismo no sólo en Venezuela, ese es un mecanismo que el capitalismo neoliberal salvaje inventó a nivel mundial ¿para qué? para que después que endeudaron y se adueñaron de estados completos ahora vienen por los ciudadanos, y ahora se ha demostrado que en Venezuela el neoliberalismo va a tener que hacer sus maletas, porque en el continente en varios países existe este mecanismo, pero en ninguna parte ha habido ninguna decisión firme y definitiva contra ese mecanismo, aquí en Venezuela es el único país del mundo en el cual se ha tomado esa decisión, y ahora la decisión inclusive lleva y va a llevar a que muchos bancos tengan que devolverle la plata que le estuvieron quitando a esta gente con un mecanismo de usura y se les ha devuelto la vida, esta es una decisión histórica del Poder Judicial de este proceso revolucionario que nació de manera legítima, y yo quiero aplaudir al doctor Iván Rincón Urdaneta y a todo su equipo.
Bueno, así que esta semana fue ¿Eventos Políticos?. Ah, la marcha. La marcha vi que pasaron unas imágenes pero muy rápidas, no nos detuvimos mucho en la marcha ¿no? hubiera sido bueno ver más imágenes de lo que fue la gran concentración inicial, luego el remolino. Le aplicamos la táctica del remolino y los escuálidos quedaron locos. Ahí está la gran concentración, vean ustedes la concentración de los patriotas, ahí había cerca de unas cien mil personas, contados, metro a metro, ahí están las mujeres de la patria. Ahí están los revolucionarios, vean, aplaudiendo con alegría. Ahí no hay odios, ahí no hay caras de esas de la representante de la clase política que acabó con Venezuela. Ahí lo que anda es el pueblo. Miren, con sus boinas rojas, sus pancartas, “No hay marcha atrás” dice aquella pancarta, gente pero que bajaba. Nosotros fuimos a la misa de La Cañada, una tremenda misa, una misa que salió del alma de todos los presentes allí. Una misa que los que andan por ahí diciendo que fue una manipulación, bueno, es que cada ladrón juzga por su condición. Es un viejo dicho que dice “cada ladrón juzga por su condición”. Esa fue una misa espontánea, una gente que llegó ahí, ahí anda, allí estaba un grupo de sacerdotes, llegamos Marisabel y yo muy temprano, seis de la mañana, estaba lloviznando, recuerdo, una mañana fresca en Caracas, muchísima gente, unos sacerdotes, ahí está el Padre Vives Suriá, tremendo sacerdote. Anda por el camino de Cristo y la liberación del ser humano. Un verdadero maestro y ejemplo de generaciones, de sacerdotes, de seminaristas, de cristianos, como nosotros los cristianos. El Padre Vives Suriá o el Padre Francisco Rondón. Pues allí el Padre Pablo, son sacerdotes que viven con el pueblo. Viven allí, en las calles, sufren a diario de las miserias, han sido algunos hasta perseguidos, han sido algunos dejados y eso tenemos que desde aquí desde Aló Presidente reconocer, porque eso no es de ahora, siempre han sido sacerdotes que han estado en el camino de Dios, en el verdadero camino de Cristo, compartiendo las llagas del pueblo. Entonces, yo quiero felicitar a toda esa gente que estuvo en la misa de La Cañada, el Veintitrés de enero por la mañana muy temprano, una misa llena de afecto, de espontaneidad de un pueblo noble que cree, que cree de verdad en la auténtica doctrina social de la Iglesia, tomada de la palabra de Dios y del ejemplo de Jesús de Nazareth, el que vino a luchar por la liberación de los oprimidos. Jesús no vino aquí a hacer alianzas con los poderosos o a manipular la Iglesia.
No; Jesús vino a luchar por los desposeídos, Jesús vino a dar su vida por nosotros, por la salvación del mundo. Sigamos su ejemplo, sigamos su camino. Con Dios vamos y con Cristo andamos, con su cruz, con nuestra fe, con nuestro amor cristiano, católico y creyente y practicante de esa hermosa teoría cristiana que se basa en el amor: Amaos los unos a los otros.
Bueno, eso fue muy bonito el veintitrés de enero. Y después nos fuimos a la gran concentración marcha, remolino y concentración, eso fue varias etapas, el día fue muy movido, concentración, marcha, remolino, le aplicamos un remolino al trote, por varias calles de Caracas, sobre todo el centro, la Asamblea Nacional, el palacio de Gobierno y luego, en la tarde una concentración impresionante que allí estuvo, toda la tarde, cantando, bailando con sus banderas, con una alegría y con una fuerza infinita. Así que los afligidos que convocaron a una mucha, los de siempre los adecos, los copeyanos, Fedecámaras, la CTV. Miren, hay gente, anoche me llegó una carta de una gente a la que llevaron a esa marcha engañados y confundidos, los llevaron y entonces resulta que ellos me cuentan en su carta que cuando van caminando ahí, de repente ven que al lado salen unos adecos con las fotos de Carlos Andrés Pérez.
Ellos se retiraron de inmediato de la marcha; otros jóvenes que fueron allá a caminar y con alegría, me dijo una de mis hijas que le comentaron en la universidad: No, zape, -iban un grupo de muchachos de la clase media que a veces los manipulan y les dicen cuántas cosas- y entonces ellos iban caminando con una música, ¿cómo se llama eso? Un walkman, oyendo música y gozando un puyero allí en su marcha, la que convocaron los afligidos, y entonces, los afligidos, hemos cambiado el término y esto sale del corazón del pueblo “los afligidos”. Nosotros somos los alegres, bueno, entonces, resulta que estos chamos le dicen a mi hija en la Universidad: No, chama dile a tu papá que zape gato, nosotros íbamos ahí gozando un puyero porque nos convocaron, no, que contra Chávez qué se yo, la dictadura, y nosotros no queremos dictadura y estaban confundidos, y en la marcha se les aclaró el panorama, porque entonces de repente ven unos copeyanos con la cara de Luis Herrera, al lado de ellos y dijeron: no, vámonos de aquí, nos vamos a rayar, y se fueron. Bueno, es decir, ahí estaban quiénes, los escuálidos no, los afligidos de siempre. En cambio, del lado nuestro una marcha llena de amor, de voluntarismo, ahí no se va nadie ni nadie se arrepiente de estar en la marcha. Y no sólo la marcha y después el remolino, sino que nos quedamos ahí toda la tarde frente al Palacio, miles y miles de personas, ahí cantamos, ahí bailaron y después salí pues a darles un saludo, un mensaje con motivo de esa fecha veintitrés de enero.
En cambio que los afligidos llegaron a la Plaza O’leary y desaparecieron, se escualidizaron. Ellos iban llegando y se iban yendo porque no tienen lideres. No tienen líderes, incluso me contaba gente que estaba por allí, que se estaban peleando por ver quién hablaba, y al final nadie se puso de acuerdo. No, que los adecos querían hablar ellos. No, que los copeyanos querían hablar primero. No, que no sé quién más quería hablar. No, que el otro quería hablar. No, que el otro grupito de no sé qué justicia quería hablar. No que los otros del grupito del Proyecto no sé qué querían hablar. Todos quieren protagonismo. Apareció el protagonista en una moto; otro protagonista que quería hablar. Eso es como un cuento pero para reírse que ustedes no tienen ideas. No tienen liderazgo, no tienen banderas. Ellos mismos saben. Son afligidos, son los afligidos. Entonces, se desparramaron.
Nosotros nos quedamos ahí y si nosotros hubiéramos querido amanecer ahí, amanecemos cantando: Jala, que la zona se revienta, ay, ay, ay, se revienta. Si le quitan el veneno al cascabel, aunque suene la maraca deja de ser cascabel. Pasa a ser afligida. Cascabel, afligida, nosotros andamos gozando un puyero. Gracias mi Dios, por mandarnos esta vida, esta brisa, esta tierra, esta serranía de la Culata, ese Pico Bolívar, ese pueblo hermoso. Gracias Dios mío para siempre, por darnos vida, por darnos este amor, por darnos esta fuerza.
Bueno, eso fue el veintitrés de enero, un gran triunfo político. Los afligidos tenían un plan. Ah, las televisoras, las grandes televisoras, los grandes medios, diarios, apoyando a los afligidos, porque ellos también son afligidos y entonces tenían el plan de decirle al mundo que Chávez estaba listo que ya el pueblo tomó las calles contra Chávez pidiéndole que se vaya Chávez. Porque lo único que los une a ellos, a los afligidos es Chávez. Lo demás, ellos no tienen norte, no tienen rumbo, no tienen guía, no tienen espíritu, no tienen liderazgo. Entonces ellos tenían el plan de, a través de sus medios de comunicación, las grandes televisoras que los apoyan, y los grandes periódicos que los apoyan y el Internet por el cual mandan todas sus cosas, (se están volando todas las cosas ponle ahí algo) bueno, entonces, qué pasa, tenían el plan de mandar al mundo las imágenes, sí, hemos tomado la calle. Ellos hicieron un gran esfuerzo, se movieron por todo el país, recogieron billetes pero a montón, televisión, radio, periódicos, autobuses, plata, etc. dieron el día libre y Fedecámaras dijo que libre el día y le pagaremos a los obreros y los trabajadores pues gozando también. Y no lograron reunir más de treinta mil personas. Nosotros aquí, hacemos así: tris, y reunimos cien mil personas, ya van a ver lo que va a pasar el 4 de febrero, no sólo en Caracas, en todo el país.
Entonces, el veintitrés de enero fue una gran victoria del pueblo, quedó demostrado una vez más y lo demostraremos siempre dónde es que está la verdad. Dónde es que está el corazón, el alma y el cuerpo del pueblo venezolano, no hay otro sitio, no hay otro rumbo sino la revolución bolivariana, gracias al pueblo venezolano. Ah y en la noche el cacerolazo. Qué bueno estuvo el cacerolazo en la mayoría de los sitios de Caracas, especialmente en los sectores de clases populares y clases medias, cacerolas, las cacerolas las recuperó el pueblo, por su propia iniciativa, las cacerolas son del pueblo no son de la oligarquía. Eso se demostró ese día además.
Las calles son del pueblo, las cacerolas son del pueblo.
Bueno, el 24 de enero fue el saludo al Cuerpo Diplomático y bueno, han estado también manipulando de lo lindo, como dicen, todavía hoy le siguen dando tratamiento en los grandes medios de comunicación a mis palabras. Yo estoy obligado pero obligado, a defender los intereses de Venezuela y además, a velar porque se cumplan los mandatos de la Constitución. Yo tuve obligado, yo no tenía previsto eso. Obligado, que responder las palabras de Monseñor André Dupuy, el Nuncio Apostólico, quien es el representante del Papa en Venezuela, es un embajador pues que del Estado del Vaticano, es un embajador más. Claro que es el decano del Cuerpo Diplomático, un Monseñor, pero es un Embajador y, ningún embajador puede, los embajadores de Venezuela en ninguna parte del mundo van a ir allá a dar un discurso, a decirle a los argentinos por ejemplo, que bueno, que a nombre de los diplomáticos entonces estamos preocupados, no, eso se puede decir en privado pero no ante el país. Y menos a nombre de todo un Cuerpo Diplomático que no fue consultado además, como los embajadores mismos lo han dicho; muchos de ellos han salido a decir, no, yo no opino eso, a mi no me consultaron, esa no es la opinión del Cuerpo Diplomático.
Entonces, yo lamento mucho esto, pero yo no podía quedarme callado ante el discurso de el Nuncio Apostólico quien di un discurso de intromisión en los asuntos internos de Venezuela, y yo tengo que recordarle a todos los embajadores, con todo mi afecto, mi respeto, y a todos los países del mundo, a todos los estados del mundo que Venezuela es un país libre, es un país soberano, es un país que no acepta intromisión de nadie en sus asuntos internos, y está señalado en nuestra Constitución Nacional, aquí todos tienen que entender que yo estoy cumpliendo con una obligación. Si yo me quedo callado ante el discurso, estoy fallando. Ahí sí hubiera fallado yo. Ahí sí es verdad que yo hubiera fallado gravemente. Vean lo que dice el Artículo Uno de nuestra Constitución: “La República Bolivariana de Venezuela es irrevocablemente libre e independiente y fundamenta su patrimonio moral y sus valores de libertad, igualdad, justicia y paz internacional en la doctrina de Simón Bolívar, el Libertador”.
Son derechos irrenunciables de la Nación, la independencia, la libertad, la soberanía, la inmunidad, la integridad territorial y la autodeterminación nacional. Entonces, yo sencillamente, al responder las palabras del Nuncio estoy recogiendo un sentimiento del colectivo y como Presidente pues tengo que salir a defender ese derecho a la soberanía, a la autodeterminación nacional. En verdad, lo que aquí ocurre es un asunto de los venezolanos, es un asunto de los hombres y las mujeres que aquí vivimos y estamos haciendo un gran esfuerzo para reconstruirnos sobre nuestras cenizas, sobre nuestras tragedias, entonces, esto no implica ninguna confrontación como algunos lo han querido ver, sencillamente una aclaratoria y el cumplimiento de parte del Jefe del Estado, de sus funciones y sus deberes constitucionales.
Bueno, luego estuvimos, ah tuve una entrevista muy bonita con unas estudiantes de periodismo, de comunicación social, que estudian con una de mis hijas. Estudian en otra universidad pero andan haciendo un trabajo, una tesis y tuvieron entrevistándome en Palacio, un grupo de muchachas estudiantes y hablamos un rato pues, de lo que es el periodismo, la ética del periodismo, para que sean periodistas de verdad, que luchan por la verdad, no se dejen manipular. Luego, me reuní, esto creo que no lo vi allí en el vídeo de Misión Cumplida, una reunión muy importante, no recuerdo, los productores de Guárico, Fedeagro, Una reunión con representantes de las instancias agropecuarias, agrupados en Fedeagro, de todo el país, muy importante la reunión.
Sí apareció, ahí viene el gobernador del Guárico, el Presidente de Fedeagro, estuvo el Ministro de Agricultura y Tierras, el Presidente del Instituto de Tierras, estuvimos oyendo sus críticas, sus aportes, recibimos un proyecto, unas ideas y nombramos una comisión de trabajo conjunto. Y eso es lo que veníamos haciendo también con Fedecámaras, antes de que ellos rompieran las lanzas y se volvieran locos como se volvieron, no sé qué les pasó, perdieron el rumbo, pero veníamos conversando, oyéndonos, diciéndonos, dialogando. Este es un gobierno que quiere dialogar con todos los sectores, lo que pasa es que no es un gobierno sumiso, que porque dialogue entonces va a obedecer lo que venga diciendo.
No, nosotros oímos y pedimos que nos oigan y luego tomamos las decisiones que nos corresponden con la legitimidad que tenemos para gobernar el país y tomar grandes decisiones. Así que ese diálogo fue muy positivo, con más de 30 productores del campo, ganaderos, productores agropecuarios, productores de leche, de café, de cacao, cañicultores, etc. Y allí estuvimos trabajando y nombramos una comisión donde está el Ministro de Agricultura y Tierra, otros funcionarios y de Fedeagro una representación y el gobernador del Guárico y dentro de un mes me van a presentar líneas mucho más concretas de acciones conjuntas, porque yo quiero desde aquí decirle a todos los productores nacionales, microproductores, pequeños productores, medianos productores y grandes productores que cuenten con el apoyo de este gobierno revolucionario. Nosotros no vamos a atropellar a ningún productor, todo lo contrario, los vamos a apoyar para que sigan produciendo y mejoren la productividad de nuestras tierras para producir alimentos y para el consumo de la población venezolana y además, para la exportación, cuando sea el caso. Venezuela va a ser una potencia agropecuaria en el Continente. Mis saludos solidario a todos los productores de Venezuela y a trabajar y no se dejen manipular. La gente se va dando cuenta Florencio. Fíjate que ayer me decía uno de los productores con los que hablamos ayer, que son del estado Zulia y ayer les dimos un certificado de finca productiva, el primero del país. Uno de ellos me decía: presidente, a mi me tenían confundido.
Claro, toda esa campaña salvaje, mediática, toda aquella campaña de Fedenaga rompiendo la Ley de Tierras y diciendo que íbamos a expropiar a todo el mundo. Mentira. Ahora la gente se está dando cuenta que los engañaron. Y ahora dicen: No, Presidente, estamos con usted, estamos con la Ley de Tierras. Lo mismo me dijeron los del Guárico. Muchos de los que vinieron estaban opuestos a la Ley de Tierras, pero es que no la conocían, sólo leían los periódicos u oían los programas de televisión. Ah claro, si se deja llevar por lo que aquí digan en muchos programas de televisión o por la prensa escrita, pues mucha gente a lo mejor termina loca. Yo les recomienda que a todos los venezolanos que no se dejen llevar por la campaña de los grandes medios de comunicación porque pueden terminar en locos. Pueden terminar en locos.
Yo le decía a un grupo de personas hace poco, si aquí a algún ser muy normal, que sea normal, normal, normal, se encierra en una habitación muy lujosa, con todo, sin que le falte nada, pero entonces no sale de ahí, que pase una semana en una habitación leyendo todos los periódicos, especialmente los grandes periódicos, viendo los programas de televisión desde las cinco y media de la mañana hasta en la noche, yo creo que a la semana o está pensando en suicidarse o se volvió loco. Tengan cuidados venezolanos y venezolanas, con la campaña salvaje y grosera de los grandes medios de comunicación que perdieron la chaveta. Las grandes televisoras y los grandes periódicos y emisoras de radio tengan cuidado, porque la campaña es venenosa, no vayan a dejarse engañar, esa es una estrategia allá la utilizó mucho y volvieron loco a medio pueblo alemán, volvieron loco a medio pueblo alemán, Hitler y su estrategia que se llamaba Goebbel el propagandista de Hitler.
El decía, que bueno había que hacer propaganda a base de mentiras y que una mentira repetida cien veces todos los días, la gente comenzaba a creer que era verdad y, terminaron volviendo loco a medio pueblo alemán y llevándolo a un desastre histórico. Ojo, ojo pelao y oído al tambor al pueblo noble de Venezuela, no vaya alguien a caer manipulado en su buena fe, engañado en su buena fe de tanto ver programas de televisión, de tanto leer periódico vaya a terminar loco o vaya a terminar todo confundido, vaya a terminar perdiendo su propia alma su propia esencia. En verdad, es una especie de terrorismo mediático lo que están tratando de aplicarle al pueblo venezolano, pero aquí estaremos nosotros siempre desde Aló Presidente, las cadenas y todo lo que podamos hacer para poner las cosas en su lugar y guardar y custodiar el equilibrio mental del pueblo venezolano, la salud mental del pueblo venezolano que es vital para el alma nacional.
Creo que tenemos algunos audios, de la Misa. ¡Ah, la Misa que la han cuestionado, hasta el Cardenal. Yo lamento mucho que el Cardenal Velasco da tristeza que salga con un comunicado y de una vez como condenando a unos sacerdotes sin ni siquiera llamarlos, sin investigar. Es usted Cardenal Velasco el que está asumiendo posiciones políticas, oye, hágase una revisión de su conciencia. Vaya y párese delante de Dios y rece un poco un padre nuestro o veinte padre nuestros y veinte avemarías ¡vaya!. Yo creo que va a tener usted que pagar una penitencia, Cardenal.
Yo le digo a los venezolanos lo siguiente: Cuando estuve visitando al Papa, la última vez hablé con el Papa sobre la situación de la Iglesia –no la Iglesia- yo soy miembro de la Iglesia y soy cristiano, creyente y practicante y católico y creo en Dios padre todopoderoso, creador del cielo y de la tierra y en Jesucristo su único hijo y en el espíritu santo, señor y dador de vida. Creo en la resurrección de los muertos y en la vida del mundo futuro. Amén. Creo en eso desde muy niño porque ustedes saben que yo fui monaguillo y, amo a Cristo, sobre todo amo a Cristo. ¡Ah! entonces le dije a su Santidad algunas cosas.
El me preguntó, me dijo y después me reuní con el Cardenal Sodano que es el Secretario General en El Vaticano y hablamos un poco más largo. Me reuní con Monseñor Sandri que fue aquí Nuncio hasta hace poco y ahora está en El Vaticano y hablamos clarito y raspao sobre la situación venezolana y yo les decía, lo que pasa es que allá hay un grupo de jerarcas de la Iglesia Católica que tienen su corazón en AD, que tejieron relaciones de muchos años con los caudillos del Pacto de Punto Fijo que convivieron cuando había una amante del presidente en el Palacio mandando y todo ellos iban allá a darle la bendición, y recibían los aportes y un cheque de la amante del Presidente. Esa es la verdad, y se acostumbraron a vivir en Palacio y olvidaron al pueblo y no andan por el camino de Dios no andan por el camino de Cristo. ¿Quién ha visto los Obispos éstos que nos critican que vayan a las calles, que vayan a los barrios pobres?.
Esos curas que el Cardenal Velasco está condenando si se las pasan en los barrios, y andan en el dolor y en la llaga de un pueblo que fue mancillado y que ama a Dios y que ama a Cristo y que es creyente y es noble. Entonces no, yo le hago un llamado más bien a el Cardenal Velasco. Esa vez que fui al Vaticano le dije al Papa, bueno yo voy a conversar de nuevo con esta gente y aquí tengo en mi agenda se los voy a mostrar, tengo en la agenda, aquí está, le voy a pedir a la cámara que enfoque, aquí está mi agenda, algunas cosas yo no anoto todo aquí por supuesto. Vamos a ver, yo me voy para Bolivia Dios mediante el martes veintinueve a una reunión de presidentes de la Comunidad Andina y antes de irme yo le hice saber al Nuncio antes de ese discurso del domingo que yo quería, recordando que tuve la conversación con el Papa y me comprometí con el Papa a que iba a conversar con la Conferencia Episcopal, íbamos a conversar a buscar un entendimiento, entonces yo tengo aquí anotado a las 11:00 esta es mi propia letra Nuncio Conferencia Episcopal, a las 10 al Fiscal Isaías Rodríguez y luego una reunión de diputados del Bloque Parlamentario y al mediodía tengo otras cosas, aquí otras cosas y me voy en la noche para Bolivia para amanecer allá en Santa Cruz de la Sierra a reunión con Andrés Pastrana, reunión con Gustavo Novoa, con Alejandro Toledo; todos los presidentes de la Comunidad Andina de Naciones ¿para qué?. Bueno, para buscar la integración, solucionar problemas, etc.
Yo así lo digo ante el país, no voy a suspender esta reunión. Yo espero a usted Monseñor Nuncio Apostólico y los Obispos de la Conferencia Episcopal como estaba previsto, yo no quiero romper el puente que veníamos construyendo y que ahora por esta situación y esta manipulación tratan de romper ¿no?, yo los voy a esperar allá en el Palacio y ojalá podamos conversar y buscar entendimiento, sobre todo buscar entendimiento.
Bueno, así que esa fue la agenda cumplida de esta semana que pasó, las cosas más importantes, yo creo que poco a poco se van aclarando cosas y se va fortaleciendo la revolución.
En lo político. Triunfo el veintitrés de enero. En lo social: Muchas cosas ocurrieron. Créditos. Entregamos créditos a microempresarios, a pequeños empresarios, también a medianos empresarios. Le entregué un crédito allá a Pueblo Guri en donde están los dignificados de Vargas un crédito como de 50 millones para una empresa de confección, están cosiendo esas mujeres han aprendido de todo y esos hombres están trabajando, los niños estudiando, de los dignificados de Vargas.
Bueno, también una fuerte actividad internacional con embajadores, con todo el cuerpo diplomático recibiendo cartas credenciales. También un grupo de empresarios, inversionistas más bien no sólo de los Estados Unidos sino de varias partes del mundo, también de Europa, de Suramérica interesados en invertir en Venezuela y, ayer cerrábamos la semana, antier con esa inspección a tres grandes obras del momento que se vive que el gobierno está impulsando: 1. El segundo puente sobre el Orinoco. Tremenda obra. Inversión internacional. Una obra monumental que tenía 22 años de espera y, eso va a unificar todo lo que es la región de Guayana con el estado Anzoátegui, Monagas, Delta Amacuro y va a felicitar la interconexión con el Brasil y la cooperación con el norte de Brasil, ha generado muchos puestos de trabajo, ha reactivado la pequeña empresa, la empresa sobre todo de la construcción en el estado Bolívar. Y, luego la represa Caruachi que ya se ha adelantado muchísimo, felicito a los trabajadores, con ellos estuve hablando allá con sus lideres, con sus representantes. ¡Qué obra tan gigantesca están haciendo los trabajadores venezolanos!, y una represa y un central hidroeléctrico que va ampliar nuestra capacidad, y luego pues, colocamos la primera piedra y se iniciaron los trabajos de la quinta central hidroeléctrica para asegurar energía para el siglo XXI completo para los venezolanos la Central Hidroeléctrica Tocoma.
Muy bien, ¿qué pasó con el audio de la misa?. Me dicen que tenemos un video con audio de la misa, ahï viene.
Audio de la Misa
-Las misas de Centroamérica en momentos de conflicto muy serio de un pueblo que luchaba por la dignidad, por su libertad, soberanía; me refiero a El Salvador y Nicaragua y de ahí viene la frase del mártir y profeta del Monseñor Romero con el que comenzamos este mensaje, va ustedes a toda Venezuela, toda, toda, toda.
“América Latina y el mundo. Lo que se debate en el mundo después de la caída del Muro de Berlín y de las Torres Gemelas no es democracia o dictadura, capitalismo o comunismo; es dignidad y soberanía o colonia. Cuando vemos la amenaza colonial de ALCA el Tratado de Libre Comercio, la amenaza guerrera del Plan Colombia que nos recuerda el Plan Cóndor en el tiempo de las dictaduras no podemos ser indiferentes, por eso nos dirigimos a todos, porque eso es mucho más de los que están aquí y veo que están de un lado, son mucho la mayoría los que queremos una patria digna como nos enseñaron nuestros libertadores inspirados en ese Jesús liberador y en el pensamiento bolivariano la comunidad ecuménica de Fundalatín –aquí nos acompaña nuestra amiga la pastora Migdalia de Mazuera y nuestro querido y compañero de Fundalatín Tomás Vargas, pastor prebisteriano y el pastor de Unidad Evangélica Pentecostal Ramón Castillo y muchos que están por aquí o en sus casas o en su trabajo, a propósito del veintitrés de enero.
El reencuentro de la Venezuela solidaria como lema que inspira también esta consigna de altar, lo que hay que salvar ante todo es el proceso de liberación de nuestro pueblo. La organización es necesaria para luchar con eficacia, hay que evitar el fanatismo, el sectarismo que impiden establecer diálogos y las alianzas, el bien común tenemos que salvarlo todo, entre todos.
Monseñor Romero, profeta y mártir de América, quince de febrero de mil novecientos ochenta . Lo vi días antes de morir, y me dijo “sé que me van a matar, estoy en la lista. No le temo a la muerte. Nuestro camino está sembrado de cruces y lleno de esperanzas. Si me matan, resucitaré en mi pueblo y en su pueblo está resucitando y en el mundo entero.
Mientras Argentina cambia de presidentes en medio de una crisis causada por la sobre dosis de neoliberalismo, un país rico privatizado y arruinado con una deuda externa de 130 millardos de dólares y apenas tres en reservas internacionales, un desempleo agudo 18% y saqueos en masa, la Venezuela en transformación conmemora un encuentro cívico militar que logró sustituir un gobierno antidemocrático para dar paso a un intento democrático inicialmente vibrante y luego marchitado por intereses mezquinos, y lo conmemora en medio de un panorama mundial signado por la recesión y los conflictos con las reservas internacionales en casi veinte millardos de dólares, una deuda manejable, la inflación controlada, una mejoría del salario real y el índice de desarrollo humano y la recuperación de los precios del petróleo son signos vitales que con aciertos y errores abre otro camino en paz y democracia.
Sin embargo, la imagen que expanden por el mundo la mayoría de los medios es la de un país en bancarrota, a punto de colapso; en situación de pobreza aguda y con una brutal represión interna. Un incesante bombardeo mediático hace ver a la gente la realidad del país con la óptica del especulador financiero para quebrar la esperanza y hacerla retroceder.
Se ignoran los avances y se repiten y se magnifican los desaciertos. No es nada nuevo. Desde el éxito bíblico cuando el pueblo que salía de la esclavitud añorando los ajos y cebollas que comía antes le reprochaba a Moisés en el desierto lo duro de la caminata o como Jesús de Nazareth cuando el mismo pueblo que día antes lo había recibido con vítores y palmas manipulado por los poderes opresores gritó que lo crucificarán y en tiempos más cercanos cuando Bolívar es expulsado del país por la gente con que luchó para librarse del imperio de entonces, en la Venezuela en transformación se requiere tener la suficiente capacidad de discernimiento para diferenciar las críticas mal intencionadas hechas para retroceder de las que se hacen para avanzar en el rumbo que pauta la Constitución: un desarrollo humano sustentable con justifica social y, la corresponsabilidad civil y militar del gobierno nacional y regional y la sociedad organizada en donde funcionen eficazmente los cinco poderes constitucionales: Ejecutivo, Legislativo, Judicial, Ciudadano y Electoral.
La política de la gente de bajos ingresos ha superado con creces el enorme intento distorsionador, pero ante mayores intentos se hace cada vez más necesaria la formación ética política de los dirigentes y una actitud de servicio para no repetir los vicios del pasado que tanto daño causan. Tomando en cuenta otras experiencias trasformadoras, se requiere ejercer con mayor tino la evaluación interna del trabajo por quienes tienen mayor responsabilidad en la conducción del país.
Presidente Chávez: Bueno, puras verdades y llamados a la reflexión, reconociendo que hay aciertos y que hay errores. Ese es un señor, el Padre Vives Suriá ¿cómo va a ser condenado y señalado ahora por la jerarquía eclesiástica porque viene a decir las verdades en las que cree? Esto no lo puede entender el país. Libertad de expresión. Y la Iglesia Católica pues es parte de esta dinámica. Así como el Padre Vives dijo esas cosas que son verdades, también ha habido misas aquí, el mismo Cardenal Velasco ¿no se acuerda Cardenal que usted dio una misa por allá en un sitio de Caracas que se convirtió en un mitin político? ¿No se acuerda de una misa que dieron en la Catedral, en plena campaña electoral y mi esposa Marisabel, bueno que es muy católica, como usted lo sabe, creyente, pues quiso ir a la misa y entonces allá fue incluso, no fue bien tratada por la Jerarquía Eclesiástica, por no decir que fue maltratada? Usted sabe de eso. Era plena campaña electoral. Entonces, yo creo que ustedes son los que se han metido en la arena política.
Son ustedes, tienen que reflexionar Cardenal Velasco y los Monseñores, porque no son todos, es un grupito que no pasa de cinco, que se han metido en esto y llamaron a votar por el NO, cuando la Constituyente y salieron a decir, una vez me dijo un obispo que yo era el Llanero Solitario. Todas esas cosas y han dicho muchas cosas que les queda feo a ustedes como dignatarios de la Iglesia Católica, recuperen la sindéresis y reconocerán o recibirán el reconocimiento del país, porque nosotros somos la Iglesia. La Iglesia no son ustedes dos o tres o cuatro Monseñores, la Iglesia somos todos. Cristo lo dijo muy claro, cuando ustedes se reúnan en Ecleccia, a luchar y a orar estaré con ustedes” Y a amar sobre todo.Y aquí estamos la Iglesia en las calles, el pueblo en las calles, por el camino de Dios.
Creo que ustedes tienen que reflexionar en vez de estar condenando y sacando comunicados donde se condena o diciendo qué cosa tan fea esa de esos sacerdotes: “No representan a la iglesia”. Imagínate tú. Porque esos sacerdotes no están en no sé qué cosa. No, ellos son sacerdotes de nuestro pueblo y también merecen el respeto de todos. Bueno, pero aquí estamos en este tiempo, así son las revoluciones. La revoluciones entran en todos los ámbitos. No hay ámbito que se quede intocable o intocado, esa es una de las características de toda revolución, se mete por todas partes. Ah Rafael.
RV Seguro.
Presidente Chávez: No hay tabú ni hay espacios.
RV Influye en todo.
Presidente Chávez: Influye en todo y estremece con su vitalidad y su ética todos los espacios y reaccionan por todos lados cascabeles, serpientes, gente confundida, pero es el contraste precisamente de las revoluciones. Eso no es nuevo. ¿Ustedes no recuerdan la frase aquella de Bolívar el día del terremoto de Caracas en 1812? Esa frase que pasó a la historia de Bolívar, que era un joven muy dinámico, revolucionario, aquella frase: “Si se opone la naturaleza, lucharemos contra ella y la haremos que nos obedezca” ¿Por qué Bolívar lanzó esa frase? ¿en qué contexto la lanzó? Ah porque era el terremoto y entonces algunos sacerdotes católicos en Caracas le andaban diciendo al pueblo que eso era castigo de Dios por haberse atrevido contra el Rey que era el mandado de Dios, que no podíamos estar pensando en la independencia, bueno, que había que seguir siendo esclavos prácticamente porque ese era el mandato de Dios.
Entonces Bolívar salió y dijo, y le dijo cuatro cosas a unos curas y fue que lanzó aquella frase o cuando allá se discutía donde hoy funciona la alcaldía de Caracas, allí está el Salón donde se discutía de manera muy encendida, lo de la Independencia en 1810 y 1811 y están escritos esos acontecimientos, vamos a leerlos, y ustedes verán que había un cura que decía que no se podía estar declarando la Independencia, que había que seguir sumisos a España, etc.
Y el pueblo dicen entonces los escritores que abucheaban a ese cura cada vez que hablaba, era un cura muy reaccionario. En cambio había otro cura de apellido Unda, que representaba a los llaneros de Guanare, de Portuguesa que dijo que sí, que él estaba de acuerdo con aquella revolución porque era voluntad del pueblo y que la voz del pueblo es la voz de Dios, una cosa así. Es decir, eso es una cosa histórica en todas partes, o bueno, lo que pasó en Centroamérica. Esa frase que ha sido señalada también por el Cardenal Velasco, como que es una frase, no sé qué, etc, esa es una cita, una frase tomada de un discurso de un mártir de América, un Obispo que fue asesinado en plena misa, en El Salvador, por escuadrones de la muerte, porque era un Obispo que andaba con el pueblo y defendiendo al pueblo, el Padre Vives lo conoció, como él lo refiere en sus palabras: Arnulfo Romero se llamaba y es tomado hasta como un santo.
Allá en El Salvador el pueblo lo adora como si fuera un Santo porque es un mártir de la Iglesia Católica. Cómo va a decir ahora otro Obispo que no reconoce esa frase, que es una frase que manipula. No; ese es el camino de la liberación de los pueblos, de los que andamos por el verdadero camino de Dios. Bueno, en todo caso pidamos a Dios su bendición y que nos ilumine y que nos llene de paz y de amor para que podamos entendernos y unirnos como hermanos, en Cristo y en Dios y en Jesús, el Redentor de los pueblos. Amén, que así sea. Bueno ¿tenemos alguna llamada?
RR: Así es Presidente, tenemos la primera llamada del día de hoy, es de acá mismo del Estado Mérida, es el compañero Ramón Moreno. Ramón Buenos días, le escucha el Presidente Chávez.
Ramón Moreno: Buenos días señor Presidente. Un saludo revolucionario, de perseverancia, de satisfacción con su postura ante los acontecimientos que se están dando y el deseo tanto de mi familia Aymara y mis hijos, de contribuir pues a este proceso y fundamentalmente quería compartir, aprovechando que viene de visita a Mérida con mis hijos, quería compartir este momento sobre la situación de los medios de comunicación y el papel que está jugando la Iglesia y quería expresarle mi preocupación para también recibir su opinión, por ejemplo, lo que está ocurriendo que me llama profundamente la atención. Veo como los medios de comunicación están presentando sin ningún tipo de miramiento al respeto a los niños, a los jóvenes, a los adolescentes, hablo como educador porque soy profesor de la ULA, presentan todo un conjunto de programación como padre de familia también, presentan un conjunto de programación, de publicidad por ejemplo lo que se llama “La línea caliente” donde observamos cómo invitan, incitan a todo tipo de desviación de conducta, a todo tipo de comportamiento que atenta contra lo que nosotros, la gente con toda claridad, sin hacerle la propaganda a esta gente, le dedican un cuerpo completo al diálogo de la Iglesia con el pueblo supuestamente, y no hace mención a esta problemática.
¿Por qué la Iglesia no ha fijado posición? ¿Por qué la Iglesia no opina sobre esto que están haciendo los medios de comunicación? ¿Por qué la Iglesia no emite conceptos? ¿dónde está de verdad el papel de guía espiritual, de guía de valores en la formación de hombres integrales? Yo soy formado por los salesianos, estudié con los salesianos, me considero católico, hombre de pueblo, formado en valores, soy profesor de filosofía y me pregunto entonces ¿dónde está la Iglesia que habla de formar? ¿dónde está la Iglesia que habla de verdad de creer en la condición humana, en la dignidad de la persona humana y frente a esto no opina? Es más, le hago un comentario señor Presidente.
En días recientes, en un programa de entrevistas, había allí un doctor, Francisco Rivero, hablando de la moralidad del país, de la ética de la República, etc, y todo el programa fue financiado, las cuatro cuñas que dirigen el programa, era un periodista conocido, son todas por la línea caliente, hasta donde hay una conducta de lesbianismo, invitando a los jóvenes, a los adolescentes que llamen a esa línea para que compartan esos procedimientos. Entonces, señor Presidente, de verdad, me preocupa esto y quería ver qué piensa usted, o sea, esa Iglesia que dice que hable del diálogo, bueno ¿Por qué no abrimos un diálogo sobre esto? ¿Por qué no fijamos posición sobre esto? La Iglesia no es la jerarquía.
Esa jerarquía que está allí, yo creo y haciendo un análisis político, esa es la muerte precisamente del bloque histórico del veintitrés de enero del cincuenta y ocho. Eso es parte de ese puntofijismo que está muriendo y que está defendiendo, y fíjense en las cosas fundamentales de los hombres, de la sociedad, de la familia, no hay opinión, hay es silencio. Hay complicidad y por eso comparto plenamente lo que usted está planteando sobre los medios, lo que planteó esta Iglesia del pueblo, la Iglesia del veintitrés de enero, la iglesia de los curas rurales de acá de Los Andes, del Táchira, de Mérida, de Trujillo, los que de verdad sienten al campesino, que son muy distintos a Monseñor Baltasar, a Ignacio Velasco, y también de repente al propio Nuncio que está desinformado de estas cosas y que hay que obligarlos a que opinen. Yo pienso que aquí, como cristiano, como parte de la iglesia, yo invito y porque sé que están escuchando el programa, lo están escuchando a usted ¿cuál es la reflexión que ellos pueden hacer sobre este tema?
Presidente Chávez: Bueno Ramón, qué interesante tu reflexión. Ramón Moreno nos llama desde Mérida, allá está aplaudiendo el pueblo, allá afuera. Vamos a saludar a toda la gente que está afuera, nos están oyendo?
--La gente grita.
Presidente Chávez: Ajá, muy bien y nos están viendo. ¿Habrá alguna pantalla por allá? Vamos a saludarlos en la calle. ¿Cómo se llama esa calle que pasa por aquí Florencio? La Avenida Universidad. Estamos aquí en el Hotel Escuela de Los Andes, eso no lo habíamos dicho, saludamos a su director, a todo su personal, a todo el equipo que trabaja en el Hotel Escuela que fue inaugurado el 16 de diciembre, un hotel escuela para el turismo, porque oye, allá está la gente afuera. Miren como anda esa gente, desde la mañana temprano comenzaron a llegar, yo los escuchaba. Ahí está el pueblo, que Dios les bendiga a todos. Ahí anda la Iglesia Ramón, ese pueblo es parte de esa Iglesia, como tú lo sabes, profesor de Filosofía, mira Ramón y ¿tú naciste dónde hermano?
Ramón Moreno: en San Cristóbal señor Presidente. Lo vengo acompañando de toda la vida, como dicen, en esta lucha, y de verdad, bueno tenemos por allá una conversación pendiente desde el Táchira, que en algún momento lo vamos a hacer, pero en este momento mis hijos estudian acá en Mérida, en la Universidad, ya se van a graduar la hija de arquitecto, el otro estudia Ingeniería Geológica, pero no podía pasar hoy por alto, cuando me indigna ver este tipo de conductas y desde hace días trataba de hacerle llegar este mensaje y hoy tuve la oportunidad por aquí por el programa de hacerle con esta llamada, llegarle este planteamiento. Y un poco también el sentimiento que fíjese que hay que hacerle y usted como Presidente, también como hombre cristiano, como hombre de familia.
Yo me preguntaba y lo conversaba con mi esposa, en algún momento que usted llegue a la televisión y que su niña lo está esperando y está viendo allí la televisión porque es más, hay un programa que es para todo público, se supone que las entrevistas, los programas de opinión son hasta para que nuestros niños y nuestros jóvenes los vean. Entonces uno se pregunta ¿qué explicación le dará un padre de familia obviando que sea el Presidente cuando una hija le pregunta como dicen mis hijos que me dicen, bueno papá pero cómo es posible que esto lo presenten en la televisión, o sea, ya no hay ningún tipo de censura, ya no hay ningún tipo, nadie dice nada sobre esto. – Entonces, bueno, aquí tenemos que hacer esta profunda contradicción que hay, una doble moral, o sea, una iglesia que se está manejando con una doble moral.
RV Mira Ramón oye, bueno sí, dale un saludo a tu esposa, a tus hijos y te felicito que los muchachos están ya, como decimos, echando pa´lante, ya por graduarse, a todos tus hijos y ojalá podamos conversar personalmente pronto, pero mira, tu conversación abre muchos espacios a la reflexión. El papel de la Iglesia, el papel de los medios de comunicación. Claro que es muy importante que este debate está adquiriendo características nacionales y hasta internacionales sobre los medios de comunicación. Y bueno, ellos están allí presionando por ejemplo para que no se apruebe la Ley de Contenidos. ¿Por qué están desesperados tratando de lograr la mayoría en la Asamblea Nacional como lo trataron de hacer a comienzos de este mes de enero con Carlos Andrés Pérez dirigiendo la operación desde allá afuera, con todo su dinero y su capacidad de chantaje, con todo el poder de coacción, de chantaje que tienen los que es la manipulación de los grandes medios de comunicación contra individualidades para tratar de presionarlos para que asuman tal o cual actitud. Porque ellos están tratando de detener, entre otras cosas, la aprobación de la Ley de Contenidos que tiene que ponerle punto final.
Tiene que poner los puntos sobre las ies de esa inmoralidad que a diario se transmite, inmoralidades, programas inmorales que invitan a veces al homosexualismo, como tú lo has dicho, que invitan a las drogas, o invitan o incitan a la juventud, a los niños, colocan esas imágenes ahí, bueno, totalmente divorciada de lo que son los mínimos principios del respeto a la moral pública sin que caigamos en el puritanismo tampoco. Pero bueno, ya es un atropello a la familia, un atropello a nuestros hijos.
Ramón Moreno: Presidente los domingos en la tarde, la programación de familia de la televisión venezolana, qué le deja a nuestros niños: terror, manejo pésimo de la sexualidad, todos antivalores de la sociedad y frente a esto ¿no hay opinión? Presidente, y otra cuestión que me parece hasta risible, por ejemplo el Cardenal asume la posición de condenar a los sacerdotes populares, a los sacerdotes que de verdad están haciendo su labor cristiana, y hoy en la prensa aparece un sacerdote Pedro Freites Romero, bueno, con toda su postura política, entonces ¿a ese si no lo condenan? O sea, asumir una postura de deliberación de la teología de la liberación, de la teología del pueblo, de la presencia del Cristo Redentor de verdad en la sociedad, esos son condenados pero entonces, el que defiende los intereses, ese sí ¿no?
Presidente Chávez: Sí, es una doble moral, yo repito mucha una frase de Jesús cuando hablaba de los fariseos hipócritas, que quieren limpiar la copa por fuera y no quieren mirarla por dentro. Sí, el Cardenal, como tú dices, condena públicamente a unos curas humildes, luchadores que andan por el camino de Cristo, sin duda, con el pueblo luchando y sudando, no andan buscando privilegios ni nada, andan es entregados a una lucha social, pero no dicen nada cuando algún obispo sale diciendo lo que se le ocurre o algún sacerdote sale haciendo.... claro, ellos tienen una posición política, es que el Cardenal tiene una posición política, hay que decirlo así clarito y raspao, definitivamente, el Cardenal Velasco y un grupito de Obispos, tienen una posición política tomada, son puntofijistas, entonces atropellan a estos sacerdotes, le faltan el respeto a estos sacerdotes delante de todo el país, condenándolos porque han asumido también y han respondido y está diciendo bueno, su verdad. Bueno, de todos modos tu preguntabas dónde está la Iglesia ¡qué bueno sería oír opiniones de la Iglesia Católica, de la jerarquía católica.
Ramón Moreno: En la reunión con el Nuncio Presidente, yo le haría, con todo el respeto una sugerencia, sería bueno que usted le preguntara al Nuncio qué opina él, si ha tenido la oportunidad de ver la programación de los canales de televisión venezolano ¿qué opina de la conducta hacia la dignidad de la persona humana? Que fije una posición pública sobre eso, el pueblo de Venezuela yo creo que exige de verdad un respeto en eso, la familia.
Presidente Chávez: Ramón, de todos modos yo creo que hay que exigírselo por aquí mismo, yo se lo voy a decir en privado por supuesto y voy a seguir tu recomendación, pero hay que exigirle a la jerarquía eclesiástica, hay que exigirle.
Ramón Moreno: Y yo como cristiano aprovecho para hacerlo también.
Presidente Chávez: Sí que fijen posición en torno a la doble moral, al atropello a esa vulgaridad de esa campaña salvaje, a esa falta de ética de los medios de comunicación, a ese atropello, a esa degeneración, a esa utilización de los símbolos sexuales para incitar a los niños, a los jóvenes, esa cosa de Línea Caliente que es horrorosa, que bueno que la Iglesia Católica el pueblo pide que se pronuncie en torno a esto, pero no con algún comunicado acético ¿no? que le exija a los medios de comunicación, a los dueños de los medios de comunicación que respeten la moral cristiana, que respeten al pueblo católico y al pueblo cristiano como le pedimos en este programa que también es de católicos y de cristianos y a través del cual nos expresamos los miembros de la Iglesia Católica venezolana y mundial y los miembros de la Iglesia Cristiana de Cristo el Redentor. Gracias Ramón, recibe un abrazo y gracias por tu llamada y saludos a tu esposa, a tus hijos y un abrazo viejo amigo y adelante con ese pregón de la ética y de la lucha, gracias a Ramón Moreno.
RM: Muchas gracias y un fuerte abrazo, pues.
Presidente Chávez: Gracias Ramón.
Creo que tenemos otra llamada. Otra llamada ¿Roberto?.
RR: Tenemos otra llamada y en este caso es desde Guarenas Estado Miranda, César Hernández. César le escucha el Presidente, adelante.
CH: Buenos días, Presidente.
Presidente Chávez: Aló César, buenos días.
CH: ¿Cómo está?. Chévere.
Presidente Chávez: A Dios lo que es de Dios y al César lo que es del César.
CH: Mire señor Presidente primero quiero felicitarlo por la marcha del veintitrés de enero que fue todo un éxito.
Presidente Chávez: ¿Oye, tú estabas ahí, César?
CH: Claro, Presidente.
Presidente Chávez: Tú le metiste al remolino.
CH: Claro Presidente con todos los hierros.
Presidente Chávez: Oye, ese remolino estuvo bien bueno, vale. ¿Dime?
CH: Mire Presidente son varios puntos.
Presidente Chávez: Haber.
CH: Primero que tengo una hermana que sufre de artritis.
Presidente Chávez: Una hermana que sufre de artritis. Vamos a ir anotando aquí, el ministro Rafael Vargas está tomando nota para buscar los detalles. Ajá, y está dónde tu hermana.
CH: Bueno, aquí en la casa.
Presidente Chávez: En Caracas, ¿tú estás en Caracas?. En Guarenas.
CH: En Guarenas.
Presidente Chávez: Correcto. Bueno, vamos por ella, vamos a atenderla. Tú sabes que nosotros hasta donde nos alcancen los recursos atendemos a cuánto ser humano lo necesite.
CH: Ok. Que sea seguro eso.
Mire, otra cosa. Tenemos un proyecto para los niños de la calle aquí en Guarenas con dos trabajadores social.
Presidente Chávez: Y tú estás metido con el proyecto.
CH: Si, esto es con un círculo bolivariano que tenemos aquí.
Presidente Chávez: Un círculo bolivariano.
CH: Si, Andrés Bello.
Presidente Chávez: Oigan eso todos los venezolanos y todas las venezolanas a través de Aló Presidente, Radio Nacional de Venezuela y el Canal 8 de VTV. César Hernández de Guarenas tienen un círculo bolivariano para atender a los niños de la calle, para que dejen de ser niños de la calle, ese es un ejemplo. Yo los invito a todos –permíteme César ponerte como ejemplo- para que se organicen círculos bolivarianos en todas partes, esta es la metodología, oigan bien.
Todos los hombres, todas las mujeres, campesinos, estudiantes, trabajadores, desempleados, amas de casa, militares retirados, todos, católicos, cristianos, evangélicos, pescadores, sembradores, productores, profesores, abogados, economistas, profesionales, clases medias, clases bajas; algunos también de las clases altas que son nacionalistas y están con esta revolución, todos organícense en círculos bolivarianos. Usted allá en su casa no esté solo, usted si tiene la conciencia que tiene busque al vecino, busque la vecina, su familiar más cercano y organice ahí en la esquina en la cuadra un círculo bolivariano, organícense, nombren un coordinador ustedes mismos ejerciendo la democracia ahí popular, la democracia directa.
Ustedes se reúnen por lo menos una vez a la semana, abran un cuaderno de reuniones, nombren un secretario de actas, tomen notas y discutan todo esto que estamos discutiendo nosotros, conviértanse cada uno en un Aló Presidente en una discusión abierta, un gran debate sobre todo estos temas: sobre los medios, sobre la Iglesia, sobre la economía, sobre la salud, sobre los afligidos, sobre las cosas internacionales, etc., vamos que esto es una gran escuela que estamos viviendo, estamos viviendo un tiempo bonito, hermoso para aprender algo todos los días en función de la construcción de la patria para nuestros hijos no se quede solo. Y, además el círculo bolivariano debe organizarse para cumplir algunas metas, por ejemplo luchar contra las drogas, atender a los niños de la calle; que cosa tan noble que se organicen para atender a los ancianos de la cuadra, de la esquina, para botar la basura, para reclamar sus derechos, para ir a la Alcaldía a pedir que los apoyen para algo, para arreglar las casas que están en mal estado, los servicios públicos, el agua, la luz eléctrica, el transporte urbano, luchar contra la delincuencia ustedes en asociaciones junto al Gobierno esa es la idea.
Entonces, un círculo en una media cuadra se une con otro, en la otra media cuadra con otro más allá y va formando una red social de círculos bolivarianos y esas redes, una red en un barrio, otra red en otro barrio y otra red más allá se va convirtiendo en las corrientes bolivarianas y de ahí va naciendo todos organizados, coordinados unos con otros, cada círculo debe tener un coordinador de enlace con el otro círculo y el otro y el otro y de ahí van naciendo las coordinadoras de círculos bolivarianos de un barrio o de una urbanización o de un pueblo o de un caserío o de una fábrica o de un hospital o de una escuela, etc., y esas coordinadoras se van uniendo, uniendo y uniendo y van formando las corrientes populares bolivarianas que van nutriendo y todas van a ir conformando el gran movimiento bolivariano revolucionario Doscientos (MBR-200), que ha renacido con fuerza por toda
Venezuela, bueno, quería ponerte como ejemplo, César.
CH: Mire señor Presidente ahora yo quiero aprovechar la oportunidad para sugerirle para conmemorar la muerte del cantor del pueblo Alí Primera, que es el 16 de febrero, que cumple 17 años de muerto.
Presidente Chávez: 17 años. Bueno, tú sabes que Alí no se murió nunca, sino físicamente ¿no? pero me parece una buena idea y estamos anotándolo aquí, porque es uno de los eventos que este mes de febrero van a continuar consolidando la movilización popular, la concientización del pueblo, me parece muy bien. ¿No habrá una canción de Alí Primera por ahí, para comenzar de una vez?. Porque el mejor homenaje para Alí es una canción de Alí, un gran canto...
CH: La canción bolivariana.
Presidente Chávez: Canta, canta compañero que tu voz sea disparo, que con las manos del pueblo no habrá canto desarmado.
Canta, canta, compañero
Canta, canta, compañero que no dañe tu canción, si te falta bastimento tienes ese corazón.
César. Pero bueno César es un cantor vale. Bueno, César vamos a conmemorar cantando, vamos a pensar para ese día dieciséis de febrero en honor al cantor del pueblo. Muchas gracias por tu recomendación. Mira, y ya tu estás enterado lo que va a pasar el cuatro de febrero.
CH: Sí, claro Presidente que vamos a estar desde el tres.
Presidente Chávez: Bueno desde el primero y ya te voy a echar el cuento rapidito, que anoche lo estábamos discutiendo una vez más. El primero de febrero comienza la cosa. Primero de febrero en Cúa en la mañana, estaremos temprano en Cúa, haremos una misa, vamos a hacer una misa, no vayan a seguir condenando curas. Imagínate que ahora cada vez que hagamos una misa y yo vaya, entonces sigan condenando a los curas o sea que me van a excomulgar a mí entonces, no puedo ir a misa ¿no? yo seguiré yendo a misa porque soy católico, cristiano.
Haremos una misa que todos los años hacemos allá en Cúa en honor a Zamora y luego vamos a hacer un acto en la mañana en Cúa de aplicación de la Ley de Tierras que es el mejor homenaje a Zamora, aplicación de lo que él decía “tierras y hombres libres. Elecciones populares y horror a la oligarquía”. Por cierto que aprovecho para seguir aclarando, que no es que la clase media es la oligarquía ¿no? ahí está la campaña mediática tratando de confundir a la clase media, la clase media es del pueblo, la clase media es patriota, la clase media es nacionalista, la clase media es fundamental para el país, la clase media no es oligarquía; incluso las clases altas todas no son oligarquía, la oligarquía es un concepto histórico de los que han manejado el poder detrás de las bambalinas que han manipulado presidentes, congresos y tienen el poder económico concentrado en pocas manos y le niegan precisamente a la clase media, le niegan al pueblo durante mucho tiempo se lo han negado; así que vamos a darle un saludo de nuevo a la clase media, que es una clase con la que cuenta Venezuela, Venezuela será un gran país y un país de una gran clase media, todos los que aquí estamos pertenecemos todos a esa pujante clase media venezolana.
Mira, entonces César, el primero de febrero estaremos allá en los valles del Tuy ¿qué te queda cerca?, porque estás en Guarenas. En la tarde nos vendremos a San Cristóbal, a partir de las 4 de la tarde es la cosa en San Cristóbal, tremenda marcha-caravana y acto popular, entrega de créditos, pero ahí comienzan las festividades de conmemoración del Décimo Aniversario de la Rebelión Militar del 4 de febrero de mil novecientos noventa y dos. Por supuesto, especialmente porque ese pueblo del Táchira es bolivariano y tiene como gobernador a uno de los oficiales que dirigió ese movimiento bolivariano el cuatro de febrero el capitán Ronald Blanco La Cruz. Luego nos vendremos a Mérida el día dos de febrero que es sábado y, estaremos en caravana por Barquisimeto y luego por Portuguesa el dos de febrero, en Mérida con el gobernador, otro de los muchachos rebeldes del cuatro de febrero, Florencio Porras Echezuría, militar bolivariano desde que entró a la Academia Militar.
Luego con ese otro soldado bolivariano el Comandante Luis Reyes Reyes gobernador del estado Lara, nos uniremos también al gobernador del estado Bolívar, Capitán Antonio Rojas Suárez, otro de los líderes del cuatro de febrero que ahora está allá cumpliendo esa función de gobernador en el gran estado Bolívar. Y, luego de Lara pasaremos al eje central del país el tres de febrero que es domingo, estaremos “Aló Presidente será móvil, lo haremos desde la caravana, así como la Vuelta al Táchira en bicicleta, estaremos moviéndonos por el eje central desde San Carlos el domingo en la mañana muy temprano, Campo de Carabobo, Valencia, Mariara, Guacara, San Joaquín para llegar a Maracay a primeras horas de la tarde y hacer un evento caravana-marcha, yo los invito a todos, preparan sus bicicletas, sus patines, sus botas de goma, sus boinas rojas, sus banderas, sus pancartas, los pueblos organizados. Le mando un saludo desde aquí a todos los pueblos del Táchira, y nos vemos en San Cristóbal en la tarde del primero de febrero.
A los pueblos de los Valles del Tuy arrancamos con Zamora en la mañana muy temprano en Cúa y nos venimos a San Cristóbal por la tarde, luego Mérida en la mañana del sábado dos de febrero y luego Barquisimeto, vámonos todos, y luego Acarigua y luego el tres domingo en la mañana desde San Carlos arrancamos con Aló Presidente, Campo de Carabobo, Valencia, estaremos en Valencia cerca de las diez, once de la mañana, caravanas con bandera, gente con su bandera tricolor, es la conmemoración de un hecho histórico día de júbilo y el cuatro de febrero, César amaneceremos en Caracas muy temprano al Panteón Nacional a reunir tributos y honores a Bolívar nuestro máximo líder y guía político y espiritual y de soldado, luego al Museo Histórico Militar.
Le hago un llamado de nuevo a toda la Parroquia Veintitrés de Enero allá estaremos en el mismo sitio, desde donde me tocó dirigir la rebelión y tomar la decisión a media mañana de rendir las armas y esperar nuevas oportunidades, habiendo cumplido como cumplimos el cometido fundamental de la rebelión militar de aquel día. Ahí haremos un acto en el Museo Histórico Militar de mucha gente igual de mucha alegría y de ahí al Fuerte Tiuna, al mismo sitio en donde le hablé al país poco minutos antes de las 12 del mediodía en el mismo sitio y a la misma hora voy a dirigirme en cadena nacional a todo el pueblo venezolano, y esa cadena será acompañada por supuesto por un cacerolazo de todos los patriotas, las cacerolas son del pueblo, y cohetes y banderas. Ah, pero aquí está la mía ¿qué ha pasado?. Esta no suena muy duro. Pero si suena ¡mira!, hay unas que suenan durísimo. ¡haber!, cómo está esta. Mira, aquí está otra más grande. Ajá, esta es más albolaria, esta es bullera, las cacerolas del pueblo ¡vamos!. Tuvo bueno el cacerolazo del pasado veintitrés de enero.
Bueno, y luego en la tarde estaremos en una misa allá en el salón de honor de la Academia Militar, una misa por los caídos, una misa por la unidad, una oración por la paz, una oración por la unión de la Fuerza Armada, del pueblo y por la fortaleza del país, y después nos iremos a Los Próceres, porque desde ahí arrancará una gran marcha, todos a Caracas, una gran marcha que recorrerá calles y avenidas de Caracas hacia el Palacio de Miraflores en donde concluiremos esa tarde y esa noche del cuatro de febrero con una verdadera fiesta de júbilo nacional en honor a esa fecha histórica, César te esperamos en todo eso.
CH: Claro, Presidente ahí estaré.
Presidente Chávez: Mire hermano, entonces lo de tu hermana no lo he olvidado, ya te vamos a llamar después del programa el Ministro de Secretaría para que nos des los datos, vamos a ayudar a pedirle a Dios primero y ayudar nosotros para que se recupere. ¿Oíste César?.
CH: Está bien Presidente, muchas gracias.
Presidente Chávez: Bueno, un saludo a toda tu familia y a todo el pueblo de Guarenas. ¿Qué tenemos Roberto?.
RR: Presidente, tenemos el momento de la verdadera encuesta pulsando la opinión popular en este caso sobre lo que opina el pueblo sobre el Impuesto al Débito Bancario la verdadera encuesta.
La verdadera encuesta
¿Qué opina el pueblo sobre el Impuesto al Débito Bancario?.
Todos vamos a pagar por igual durante un año, así dijo Chávez que así era.
-Y creo que sí, que deben pagar los impuestos aquellas personas que tienen con que pagarlos, pues.
-No estoy de acuerdo para nada, en lo absoluto.
-Nosotros los ahorristas de pocos recursos que no es posesivo de que una persona que gane menos de doscientos (200) mil bolívares pague un impuesto de Débito Bancario. Por cada cheque son un mil (1.000) bolívares cuando pasa de la hora de las 7, 9 de la noche le cobran un Débito Bancario de mil (1.000) bolívares que no debe ser.
-Eso es embuste que ¿no?, que va a afectar la clase popular, eso es embuste.
-Mi pregunta. La pregunta es ¿ese dinero hacía dónde va?. ¿Ese dinero destinado para dónde, o sea para qué?.
-Referente a toda esa recaudación de Impuesto, el Gobierno lleva a cabo una política efectiva en función del gasto social. Es decir, todo eso que vaya en beneficio a la organización popular de cooperativas, economía solidaria, mutualismo, todo eso que conlleve a la producción y desarrollo de las clases populares, en eso es que se deben invertir los Impuestos y creo que el Gobierno Nacional lleva muy, muy bien acertada en función del desarrollo de las clases populares.
-En relación a los Impuestos creo que debemos de tener un voto de confianza a favor del Presidente, respetarlo, confiar en él. Así como estoy madre de familia aquí en compañía de mi hija, que hice este esfuerzo por estar aquí, yo creo que todos los venezolanos debemos hacer un esfuerzo en confiar más en él y darle la oportunidad y que digan la verdad, sobre todo los medios de comunicación que digan la verdad con relación a todo lo que está pasando aquí en Venezuela porque hay cosas positivas que está haciendo el presidente Chávez.
-Yo creo que esos impuestos, esas contribuciones debieran devolvérselo al pueblo justamente porque esa es la idea, en los servicios básicos que es lo que se requiere justamente en las demandas que hace el pueblo más que en todo en los barrios que hay tantas necesidades, en las provincias, y que eso se cumpla y que la hagan cumplir esos ministros y esa gente que están ahí que el pueblo los ha puesto para que le sirva.
-Principalmente los impuestos van a ir generados a la inversión social, hacia programas sociales que ayuden a las comunidades, al pueblo en general.
-Los impuestos al Débito Bancario es importante para sostener el sistema democrático, y de esta manera van a pagar los que tienen más y los que tienen menos no pagan pues, porque debe partir de cuatrocientos (400) mil bolívares hacia arriba.
Estamos de acuerdo con el Impuesto al Débito Bancario, porque esa es una medida circunstancial que busca equilibrar las cuentas del Estado en un momento en que los precios del petróleo han decaído. Pero conciente estamos de que una vez que se supere esa coyuntura, ese impuesto será eliminado porque su objetivo final que era tratar de equilibrar las cuentas fiscales del Estado se va a conseguir.
Presidente Chávez: Bueno, muy bien. Creo que la mayoría de nuestros compatriotas está claro al respeto de la decisión que hemos tomado de enviar a la Asamblea Nacional como ya lo hicimos, el Proyecto de Ley que crea el Impuesto al Débito Bancario, y esto dentro de un conjunto, porque son bloques es una decisión integrada, impositiva para darle mayor fortaleza al Fisco Nacional para darle mayor ingreso al Fisco Nacional y como ya lo decía una compatriota para dirigirlo al gasto social, ya lo decía un compatriota para devolverlo al pueblo. Es un mecanismos que ya utilizábamos el Impuesto al Débito Bancario en el año 1999, con eso fue que nosotros completamos los recursos ¿para qué?, para aquel incremento salarial y para más o menos equilibrar las pensiones de los viejitos y el salario mínimo era de 90 mil bolívares y lo hemos ido subiendo poco a poco y en eso nos ayudó el Impuesto al Débito Bancario, yo quiero darle la bienvenida al estudio de Aló Presidente al Superintendente Nacional Tributario el doctor Trino Alcides Díaz, ¿Trino cómo estás?.
TAD: Muy bien Presidente y ¿usted cómo está?.
Presidente Chávez: Bienvenido muy bien, ex rector de la Universidad Central de Venezuela, economista, escritor, intelectual y luchador social desde hace bastante tiempo atrás, y cumpliendo una gran labor junto con Elías Eljúri y todo ese equipo en el Seniat. El Seniat batió un récord este año a dos mil uno. ¿a cuánto fue que llegamos de recaudación Trino?:
TAD: Casi al noventa y nueve por ciento (99% ) y ocho (8 )y pico de billones de bolívares.
Presidente Chávez: Casi noventa y nueve por ciento (99%) de la meta establecida. Y este año tenemos que seguir superando este techo, porque es que aquí históricamente ha habido una horrorosa evasión fiscal. Es que se acostumbraron a no pagar impuestos especialmente los más poderosos y, por eso es que están pegando el grito al cielo, porque hemos modificado la Ley de Impuesto Sobre la Renta un nuevo Código Orgánico Tributario y todas estas medidas para modernizar las Aduanas para que le paguen al Fisco hasta el último centavo, yo lo he dicho en los últimos días también, ayer creo que lo decía en Guayana, Venezuela pudiera vivir sin petróleo ¿verdad Trino?.
TAD: Exactamente.
Presidente Chávez: Pero cuántos países viven sin petróleo?.
TAD: Todos los países europeos prácticamente, Japón no tiene petróleo.
Presidente Chávez: España no tiene petróleo, Alemania no tiene petróleo, Japón no tiene petróleo, Singapur no tiene petróleo ¿de qué viven? De recaudar los impuestos y, los impuestos aduanales y entonces fortalecen el Fisco y eso es lo que permite impulsar las políticas sociales, la redistribución del ingreso nacional, bajo un criterio, el que más gana más paga, el que más tiene dinero más paga.
Aquí entonces la cosa ha sido al revés, aquí se le ha cobrado impuesto es a los empleados públicos, fundamentalmente, durante muchos años, porque a mi se me descontaba el impuesto, un descuento directo del sueldo, cuando era militar activo. Pero entonces resulta que los grandes empresarios se acostumbraron a evadir los impuestos porque la Ley se los permitía, porque ellos tenían sus abogados que les hacían sus leyes, tenían sus diputados que aprobaban sus propias leyes para evadir y eludir los impuestos que es una obligación ciudadana.
Yo hago un llamado a todos para que se pongan al día y paguen sus impuestos, la nueva Ley es mucho más severa al respecto, como tiene que ser. A Dios lo que es de Dios, al pueblo lo que es del pueblo, al Fisco lo que es del Fisco y al César lo que es del César. Al Fisco lo que es del Fisco, al pueblo lo que es del pueblo. Ese dinero es del pueblo. Así que bueno, entonces, el asunto del Impuesto al Débito Bancario, una de las decisiones que hemos tomado en las últimas semanas es para darle mayor fortaleza. Sobre todo Trino, también por ahí está el doctor Nelson Merentes, Ministro de Finanzas, sobre todo nosotros estamos haciendo un plan, así como en el 99, con el Impuesto al Débito Bancario pudimos cancelar parte del incremento salarial de aquel año, y el incremento de las pensiones de los jubilados, algún pequeño incremento para buscar un poquito más de oxígeno, este año lo tenemos previsto sobre todo, para que no caigan los gastos sociales, la inversión social: la educación, la salud, el empleo.
De allí vamos a sacar recursos para un programa, y para fortalecer los programas de la generación de empleo, los microcréditos, fundamentalmente para eso. Bueno Trino, bienvenido, y ahí está el país oyéndote a través de Aló Presidente para que hablemos un poco de la situación fiscal, del Impuesto al Débito Bancario, de otros instrumentos que hemos diseñado para darle fortaleza al Fisco y desarrollo al país.
Trino Alcides Díaz: Muchas gracias Presidente por darle esta oportunidad de dirigirme al pueblo de Venezuela y sobre todo que quería señalar algunas cuestiones, por ejemplo la señora Tita Benítez que llamó hace rato señalaba que no sabe con exactitud en qué consiste el impuesto al débito bancario. Este es un impuesto muy sencillo, muy fácil de aplicar, que además ya se ha aplicado en Venezuela, en dos oportunidades anteriores, es decir, en el año 1994, y en el año 1999. Ese impuesto se cobra cuando se emiten cheques o se retiran dinero de las cuentas de ahorro. Y, justamente, dentro de la política social que desarrolla el gobierno, se trató de proteger a los sectores de menores recursos. Por eso, están exentas las cuentas que estén por debajo de treinta y dos (32) unidades tributarias, es decir, de 420 mil bolívares, que significa casi más o menos tres salarios mínimos. Quienes tengan un ingreso de tres salarios mínimos no deben de pagar impuestos. Esto cubre prácticamente a todos los obreros, a los trabajadores del campo y a la clase media.
Presidente Chávez: ¿Qué porcentaje de venezolanos quedarían exceptuados del pago de este impuesto?
Trino Alcides Díaz: Más del sesenta por ciento.
Presidente Chávez: Más del sesenta por ciento de las clases bajas, de los sectores populares y de las clases medias. Es decir, que usted tiene un ingreso por debajo de 422 mil seiscientos bolívares mensuales, es decir, 32 unidades tributarias usted olvídese, no va a pagar ese impuesto al débito bancario. Eso es así de contundente.
Trino Alcides Díaz: Bueno, nosotros incluso nos hemos reunido con la Asociación Bancaria, los cuales consideran que se puede aplicar el impuesto, que ellos pueden colaborar y sobre todo porque nos han hecho algunas recomendaciones que nosotros hemos acogido porque nos parecieron que eran positivas.
Uno de los problemas que hubo en la aplicación del Impuesto cuando se aplicó en el año 1999, es que los bancos cobraban el impuesto a cualquier cheque y después tenían que devolverlo cuando la cantidad que al final del mes se sumaba, no llegaba a los exento. Entonces, ahora nosotros lo que hicimos es que los bancos no cobrarán el impuesto sino cuando ya los cheques superen o los retiros superen los cuatrocientos veintidos mil bolívares de gastos, de débito. Por lo tanto, los bancos no tendrán que entrar en esos problemas que todavía hay algunos problemas legales ante los tribunales por esas devoluciones que ellos tenían que hacer.
Entonces, esto para ellos, ha sido verdaderamente muy bien recibido porque creen que así va a ser sumamente fácil la aplicación del impuesto, porque como ya sabemos este es un impuesto que se va a tomar en cuenta para este monto que hemos señalado de cuatrocientos veintidós (422) mil bolívares un mes, es decir, que tienen que ser los gastos de un mes. Por lo tanto, ahí se comprende lo que es el salario que recibe el obrero, el empleado público, y en general las clases medias. Y luego, otra cosa que debe quedar muy clara, que solamente van a pagar el impuesto cuando se emitan cheques, se hagan retiros, se hagan operaciones que superen los cuatrocientos veinte (420) mil bolívares, es decir, la asuma adicional a eso, lo que está por debajo no paga el impuesto.
Presidente Chávez: Eso es muy importante la explicación que está dando Trino Alcides Díaz, para que tengamos bien claro; la estrategia es muy sencilla, la estrategia es de justicia. Es un impuesto que pecha a los que tienen mayores ingresos para que venga el Fisco y eso se redistribuye a los que tienen menos ingresos. Es un asunto de justicia social. Es un elemento fundamental de todo el plan de la revolución. Además, fíjense ustedes, un ejemplo que estábamos revisando acá. Ya saben ustedes que, el que no movilice en un mes más de cuatrocientos veintidos mil seiscientos bolívares no va a pagar ese impuesto, ni un solo centavo. Ahora fíjense que además el impuesto es de cero punto setenta y cinco por ciento (0.75% , es decir que por cada cien bolívares se le va apechar real y medio.
A los que paguen el impuesto que no son todos si no repito, los que devenguen un salario o muevan de su cuenta mensualmente más de cuatrocientos veintidós (422) mil seiscientos bolívares. Pero aquí hay un ejemplo que queríamos ah Trino, trabajar. Aplicando matemáticas, un ejemplo de una familia que tiene un ingreso, supongamos que usted forma parte de un familia, la cual entre el esposo y la esposa, los dos, supongamos, son profesionales, tienen un ingreso global mensual de un millón novecientos mil bolívares. Según esta cuenta, supongamos que el esposo o padre de familia tiene un sueldo de un millón cuatrocientos mil bolívares y que la esposa también trabaja, gana 500 mil bolívares, entonces en total un millón novecientos mil bolívares. Vamos a hacer ese supuesto, un ejemplo, bueno, le cobrarán un impuesto, el impuesto se le va a cobrar sobre un total de 977 mil bolívares.
Es decir, no se le va a cobrar los cuatrocientos veintidós mil seiscientos (422.600.00) bolívares iniciales, esos cuatrocientos veintidos mil bolívares con 600, están protegidos, no pagan impuestos. Solo cuando esa familia comience a girar cheques por encima de esos 422 mil seiscientos bolívares es cuando se le comienza a pechar ese real y medio por cada cien bolívares que mueva de su cuenta.
Trino Alcides Díaz: Pero es que ahí sería para los dos, porque serían cuentas separadas. Entonces más bien se le aplica a los dos la exención.
Presidente Chávez: ¿A los dos la exención?
Trino Alcides Díaz: Exactamente.
Presidente Chávez: Claro porque son dos cuentas.
Trino Alcides Díaz: Si porque son cuentas separadas, a menos que fueran cuentas mancomunadas.
Presidente Chávez: Cuentas mancomunadas, eso me suena. Cuentas mancomunadas. En fin, fíjense ustedes que se le aplicaría a los dos la exención, tanto a la esposa como al esposo y al final de los finales, esa familia que tiene un ingreso de 1.9 millones de bolívares al mes, ¿saben cuánto termina pagando de impuestos, entre los dos? siete mil trescientos treinta bolívares. Es decir, que es una cifra que tampoco es que afecta de manera grave el ingreso de esa familia. Eso viene al fisco nacional y de allí nosotros y ese es por supuesto el compromiso del gobierno revolucionario, vamos a dividir esos recursos para evitar que caiga el gasto social y para impulsar un plan de microcréditos, y de generación de empleo. Por allá está el Ministro Merentes ¿no lo tenemos ahí? A ver si ubicamos al Ministro Nelson Merentes, quien había propuesto. Allá está Nelson ¿qué tal Nelson cómo te ha ido por aquí por Mérida?
Nelson Merentes: Muy bien Presidente.
Presidente Chávez: ¿A qué hora te acostaste por fin?
Nelson Merentes: Después de la reunión del CTN aproximadamente a las dos y media a tres de la mañana.
Presidente Chávez: Dos y media, buen frío había ¿verdad?
Nelson Merentes: Sabroso.
Presidente Chávez: Si buena, reunión que tuvimos anoche el Comando Táctico Nacional del MVR. Mira Nelson, tú me has estado hablando también de este impuesto ¿qué le tienes que decir a los venezolanos?
Nelson Merentes: Básicamente, primero voy a felicitar a Trino, por toda esa labor tan buena que está haciendo dentro del Seniat, dentro de este sistema porque hay que verlo como un sistema, donde la columna vertebral para el futuro de la República Bolivariana y en general de todo el pueblo venezolano.
En este caso, un porcentaje de este impuesto va a ser aplicado en la generación de empleo directo a través de la microfinanzas y el cooperativismo, el cual está sumergido dentro del contexto de democratización del capital, que es uno de los pilares de esta revolución bolivariana. Nosotros vamos a revertir, vamos a cambiar la forma de distribución del capital y en este caso vamos a hacer más productivo la microempresa y en general al pueblo venezolano va a estar más fortalecido, es decir, mayor cantidad de gente para el gasto social, mayor cantidad de dinero para el gasto social.
Presidente Chávez: Muy bien, esa es la idea de la justicia social. Aquí teníamos otro ejemplo, si una familia, un poco para orientar Trino, hay que hacer una buena campaña comunicacional, porque ya el manejo mediático es tan terrible y nefasto que ya andaban por ahí los ¿cómo es que vamos a llamarlos ahora? Los afligidos, andaban por ahí diciendo, algunos afligidos, hay unos afligidos que son afligidos al cuadrado, afligidísimos son algunos. Bueno, entonces algunos afligidos andaban diciendo que ese impuesto era para los viajes de Chávez, para pagar el avió presidencial, para no sé qué más.
Bueno, un poco de mentira de tantas que dicen todos los días. Entonces, hay que hacer una campaña para que la gente no vaya a equivocase, a caer por inocente, a que los manipulen o los engañen. No. Aquí hay un ejemplo, fíjense, eso es para el gasto social fundamentalmente. Una familia que obtenga un ingreso de millón y medio de bolívares, con todas las exenciones, el gasto imponible, termina pagando con millón y medio de bolívares de ingreso mensual, una familia, termina pagando cuatro mil novecientos bolívares de impuesto, es decir, no afecta esto al bolsillo de los venezolanos y beneficia lo que es la redistribución del gasto social, sobre todo para continuar equiparándonos y sacando de abajo a los marginales, a las clases populares, a las clases medias, etc. Así que esto es una tremenda medida que hemos ideado en el gobierno revolucionario para buscar fortalecimiento de la justicia social. ¿Ah Trino?
TAD: Es una contribución solidaria. Yo quería decir algo más que es importante que conozca todo el pueblo de Venezuela con respecto a este tributo y es que en primer término, cuando se hace una transferencia de la cuenta corriente a la cuenta de ahorros, o de la cuenta de ahorros a la cuenta corriente, de un mismo cliente, ahí no se aplica el impuesto. Es decir pues ya saben que ustedes pueden perfectamente bien hacer esas transferencia y no van a pagar impuestos.
Por otra parte, no va a pagar impuestos, tampoco justamente los cheques que se hagan para pagar dentro de la política de crédito habitacional, es decir, que ahí se ha tratado también de proteger justamente a los sectores sociales bajos y medios que tienen acceso a viviendas para que esto no se convierta en una nueva carga, y por otra parte, también ha sido exceptuado el pago del impuesto las operaciones de la Bolsa de Valores, porque consideramos que si el gobierno está tratando de promover, de estimular el crecimiento, el desarrollo de las empresas, entonces es importante que no se afecte la inversión y por eso también esto fue exento para que todas las negociaciones de creación de nuevas empresas, de aumentar el capital de las empresas, etc, todo eso está exento también del pago del Impuesto al Débito Bancario.
Presidente Chávez: Con esta explicación queda mucho más claro, agradecemos al doctor Trino Alcides Díaz esta explicación al país para que nadie se llame a engaño, nadie se deje engañar por los manipuladores de todos los días. Impuestos para la justicia e impuesto además justo, que no afecta al bolsillo de los venezolanos. Bueno, vamos a estar pendientes de que la Asamblea Nacional pronto apruebe estas solicitud, esta ley, porque tiene que ser una ley, lo mismo la modificación del Impuesto al Valor Agregado que iremos explicando sobre la marcha para incrementar la recaudación y hacer el Impuesto además, mucho más sólido, mucho más justo, mucho más eficaz, para incrementar el gasto social y buscar mayores niveles de justicia social para el pueblo venezolano. Lo mismo Trino estamos pendientes, tenemos que ir a La Guaira pronto, muy pronto, cuando ustedes me digan que eso está .
TAD: Todo eso ya está listo Presidente.
Presidente Chávez : Definitivamente listo, colocamos la fecha ahora, entonces podemos hoy mismo colocar la fecha.
TAD: La semana que viene pudiéramos hacerlo.
Presidente Chávez: Esto va a ser muy importante porque las aduanas, aquí hubo contrabando para arriba, contrabando para abajo, vamos a modernizar las aduanas. Esto es algo que estaba detenido porque lo saboteaban, no había voluntad política por la complicidad para facilitar la corrupción, esa es una de las medidas contra la corrupción, el fortalecimiento de los mecanismos de inspección y de verificación de las aduanas, la modernización de todas las aduanas. Trino. ¿Cuánto es que hemos calculado que nos permitirá incrementar el ingreso nacional el Plan de Modernización de Aduanas este mismo año dos mil dos?
TAD: Pensamos que y en esto coinciden con nosotros los sectores empresariales vinculados al comercio exterior que este año pueden lograrse un incremento en la recaudación de más de mil millones de dólares, es decir, más de setecientos sesenta mil millones de bolívares.
Presidente Chávez: en un solo año.
TAD: en un solo año. Ya para el año 2003, se piensa que podamos llegar a los dos mil millones de dólares de recaudación adicional.
Presidente Chávez: Sólo por la modernización de las aduanas porque aquí ha habido corrupción y evasión del pago de los impuestos aduanales durante mucho tiempo. Ahora vamos a meter computadoras, equipos modernos, vamos a firmar un convenio Sidunea con Naciones Unidas y este año aspiramos tener modernizadas, me dijiste que seis.
TAD: Seis o siete aduanas. Las principales aduanas.
Presidente Chávez: La meta para este año. Vamos a trabajar duro Trino, para que la meta la cumplamos. Que en diciembre le digamos al país, aquí están por lo menos seis, pudieran ser siete, modernizadas, las más grandes aduanas del país. Bueno, por otra parte, además de eso, de las aduanas, incluyendo la aduana de Mérida ¿cómo va la aduana de Mérida Trino? Dale una buena noticia al pueblo merideño, al gobernador que está allí recordándonos la aduana de Mérida.
TAD: Queremos decir al pueblo de Mérida que ya todos los estudios están listos, solamente nos falta acondicionar el local que ya tenemos varios locales vistos, y posiblemente para finales de febrero o comienzos de marzo pueden ya contar con la aduana principal de Mérida.
Presidente Chávez: Oye qué bueno, pero vamos a ponerle el ojo y a estar atentos para que como nos hemos comprometidos, finales de marzo, finales de febrero o comienzos de marzo esté instalada la aduana de Mérida, la aduana principal de Mérida.
TAD: Y además modernizada también.
Presidente Chávez: Modernizada también. Muy bien, ahora, bueno todo esto para seguir dándole paso y marcha a la revolución económica. Tenemos que transformar el modelo económico, no podemos seguir dependiendo en exceso de los precios del petróleo. Se trata de fortalecimiento del Fisco Nacional, disminuir la volatilidad, darle sustentabilidad al proyecto social. Cuántas escuelas, cuántos hospitales, cuántas viviendas, cuántas obras públicas, cuántos microcréditos, cuántos empleos, cuánta actividad agraria, turística, etc, se hubiese podido impulsar en los últimos diez años, vamos a decirlo así, si aquí los sectores pudientes y los que más perciben ingresos hubiesen pagado los impuestos que tenían que pagar. La cifra se pierde de vista, son miles y miles de millones de bolívares, billones y billones de bolívares, que del pueblo fueron y al pueblo no llegaron por complicidad con presidentes, con intendentes, funcionarios, gobernadores, etc.
Y la gente que tenía que pagar impuestos nunca los pagó, esa es una de las cosas que a los afligidos los tiene más afligidos que ahora si van a tener que pagar impuestos. Trino ¿cómo es eso que cincuenta bancos declararon pérdidas en el dos mil uno?
TAD: Sí, hubo justamente más de cincuenta bancos que no pagaron impuestos sobre la Renta en el año dos mil uno.
Presidente Chávez: ¿Y es que tuvieron pérdidas?
TAD: Eso lo estamos averiguando, porque hemos visto que hay en tributos dos figuras que son la elusión y la evasión. La elusión es cuando hay algunas lagunas, fallas, deficiencias en las leyes, y entonces justamente, el sistema contable de las empresas se aprovecha de esto y de esa manera no denuncian ganancias y más bien denuncian pérdidas, y eso que estamos hablando de los cincuenta bancos, es la misma situación de las mil empresas que ya dijimos, ellos están dentro de esas mil empresas.
Nosotros nos reunimos, con la Asociación Bancaria y ellos nos estuvieron mostrando cómo manejan la contabilidad, como hacen y nuestros expertos ahora, están analizando y en esto incluso ya podemos decir que posiblemente esa situación ya no va a ocurrir para el año que viene por que con la Reforma que hicimos de la Ley del Impuesto sobre la Renta creemos que esta situación de que no paguen impuestos no se va a repetir.
Presidente Chávez: bueno, es que lo que pasa allí es que la Ley que había aquí era demasiado permisiva. Bueno, le permitía a la gente inventar documentos papeles, el papel aguanta todo. No que gastamos en tanto, no que se gastó en tanto. Se gastó aquello. Se gastó en lo otro, y al final terminaban teniendo pérdidas y no pagaban impuestos. Eso se tiene que acabar definitivamente, pero no puede ser que unos bancos que a todas luces han obtenido ganancias jugosas con los intereses que cobran, han pagado dividendos a sus accionistas, entonces declaren pérdidas para no pagar el Impuesto sobre la Renta que le pertenece al pueblo venezolano, eso no puede seguir siendo así, y ahí es donde yo soy intransigente.
El que tiene que pagar impuestos que los pague y ahora Trino, según el nuevo Código Orgánico Tributario, el que evada el pago del impuesto está cometiendo un delito y puede terminar en prisión, yo esto lo digo solo bueno, para evitarle a banqueros, a empresarios, no vayan a terminar por allá en Yare o a terminar en una cárcel. No. Lo que tienen es que pagar el impuesto, porque es un robo, el que tienen ganancias al final de año y empieza a inventar papeles falsos y a buscar no sé qué, y entonces, si tiene, vamos a suponer que un banquero tuvo ganancias, como todos tienen, y de sus ganancias ha tenido que pagarle, vamos a buscar una cifra bajita, diez millones de bolívares, vamos a suponer, una cifra bajita, bajísima, hay bancos que han debido pagar hasta mil millones de bolívares.
TAD: más, más de diez mil millones de bolívares.
Presidente Chávez: Bueno, yo no te eché el cuento, tu me lo echaste a mí y yo se lo eché al país, de aquella planta de televisión de las que más rating tienen, de las que publican de todo y propaganda y cobran un realero por cada cuña y publicidad, declararon pérdidas el año pasado, también, el año antepasado, de dos mil millones de bolívares en pérdidas. No, eso no puede ser. Entonces, ojo pelao. El que tenga que pagar impuestos diez millones o mil millones, y no los pague, está robando al país. Es un ladrón y como tal, será tratado por la nueva Ley, el Código Orgánico Tributario.
TAD: De seis meses a siete años de cárcel.
Presidente Chávez: Seis meses, evítense eso. Paguen los impuestos, dejen de tracalear. Tracaleros que tracaleraron a este pueblo durante mucho tiempo con la complicidad de gobiernos y presidentes y ministros, no había voluntad, porque era la conchupancia y aquí los grandes medios de comunicación nunca pagaron impuestos. Los grandes bancos nunca pagaron impuestos. Los grandes empresarios nunca pagaron impuestos. Ah, esa es una de las cosas que a mi no me perdonarán, pero bueno, no me perdonen pues. Yo ando con Dios y con mis responsabilidades señores afligidos. No se aflijan, no sean afligidos, paguen sus impuestos y serán felices. Bueno Trino, vamos a ver qué tenemos por allá, Roberto.
RR: Presidente, aquí riéndome un poco de los afligidos.
Presidente Chávez: ¿Cómo se llama esta muchacha que hora me van a repetir por favor. Yo quiero repetir a Marlene. Vamos a repetir a Marlene porque ella inventó el término, los afligidos. A ver.
RR: Ella se llama Marlene Alfonzo, ya la vamos a repetir, pero antes, vamos con la sección respuesta del Soberano, porque fue en Aló Presidente cuando se tocó por primera vez el tema del Señor Hugo Cárdenas referente a los créditos mejicanos, vamos a ver la historia de este caso.
Respuesta el Soberano: La problemática es la siguiente: en los años 97 y 98, un grupo de venezolanos, familias, firmamos créditos para adquisición de viviendas en esta zona. ¿Qué es lo que pasa? Que al cabo después de dos años Señor Presidente, estamos pagando mensualidades que oscilan dentro de 400 y 500 mil bolívares mensuales.
Presidente Chávez: ¿Cuánto pagas tú, 400 mil bolívares. Gente que ofrece créditos, engañando a la gente, diciéndole que van a ser amparados por la Ley de Política Habitacional pero no es así. No es así, no son recursos de la Ley de Política. Y luego la gente queda ahorcada.
Hugo: Mire Señor Presidente hay orden de ejecución de hipotecas, porque fíjese usted que cuando este Banco propuso algo, implantó algo que fue lo siguiente que cuando la persona se atrasa la segunda mensualidad le bloquean la cuenta. No es lo mismo Señor Presidente pagar un mes con intereses que dos con intereses de mora. Mire, es preferible dormir con hambre señor Presidente y no con una preocupación. Y eso yo le digo sinceramente, yo le pido a Dios y a usted Señor Presidente de que nos ayude, de que me ayude porque mi sueño, de parte de una familia, es tener techo para mis hijos.
Presidente Chávez: De acuerdo, mira dale un saludo a tu familia y a todos los vecinos ahí de Nueva Casarapa. Y yo al terminar el programa, pues yo voy a revisar esto con el Ministro y a ordenar una investigación y una revisión de esto para buscarle solución.
Hugo: Hace un año llamé preocupado en nombre de un colectivo de donde miles de familias venezolanas y el presente y el futuro de Venezuela para ese entonces estaba sufriendo las consecuencias de una dictadura financiera, de un crédito leonino, un crédito nefasto y con mucha esperanza en Dios, con mucha fe e el gobierno de usted señor Presidente, aplaudo bastante esa decisión del Tribunal Supremo que después de un año, el siete de enero del año pasado dos mil uno , a hoy el veintidós de enero del dos mil dos, podemos gritar ¡Libre Venezuela! ¡Libre el Presidente de Venezuela! ¡Libre el futuro de Venezuela! Nuestros hijos le estarán agradecidos, los hijos de nuestros hijos y las futuras generaciones. Gracias al que está allá arriba a Papa Dios. Gracias a usted señor Presidente y a todo ese grupo de colaboradores que de una u otra manera nos dieron ese apoyo que fue fundamental en esta decisión. Cuente con nuestro apoyo, ahora, esto no termina aquí, esto comienza aquí. Vamos a ser vigilantes, pueblo y gobierno contra todas aquellas agresividades o prisiones que nos quieran someter la futura o los restos de la gente esa de los escuálidos, ¿es que se llama?, Esos mismos. Esos mismos señor Presidente. Un aplauso y cuente con esta mano amiga que representa a miles de familias venezolanas y a nuestros hijos, mi familia y el mío propio cuente con alguien que le estará eternamente agradecido. Amigo Chávez, señor, Teniente Coronel, Señor Presidente, mi tocayo, gracias.
Respuesta al Soberano
Presidente Chávez: Hugo, saludos a ti y a toda esa familia, miles de familias, más de veinte mil familias. Aquí está la decisión del Tribunal Supremo de Justicia. Esta es una decisión histórica, nunca aquí se había tomado una decisión que afectara a los grandes poderes económicos, que estaban explotando a la clase media desde hace muchísimo tiempo atrás, las cosas están volviendo a su lugar, aquí está, yo no voy a leer todo esto pero miren lo que dice aquí: “Acta de la tercera (III) sesión del debate oral del martes veintidos de enero de dos mil dos.
Debate oral. Ahí estaba la gente y los magistrados dándole la cara a la gente y, los abogados defensores de los banqueros que estaban cobrando esto defendiéndose esto es público, aquí no hay acuerdos bajo la mesa, es un nuevo perfil de la aplicación de la justicia- “se abrió la sesión presidida por el magistrado doctor Iván Rincón Urdaneta presidente de la Sala, con la asistencia del magistrado doctor Jesús Eduardo Cabrera Romero vicepresidente y de los magistrados doctores José Manuel Delgado Ocando, Antonio José García, García y Pedro Rafael Rondón constituida la Sala en el Salón de Audiencia correspondiente a las 10 de la mañana a los fines de que tuviese lugar la III sesión del debate oral fijada por esta sala en la audiencia del 15 de enero de 2002 en la demanda por derechos e intereses difusos o colectivos ejercida por los ciudadanos César Antonio Valsarini Esperanza, presidente de la Asociación Civil Deudores Hipotecarios de Vivienda Principal ASODEPRILARA, Igor García y Juvenal Rodríguez Da Silva asistidos por los abogados Gastón Miguel Saldivia Dáger, Abraham José Saldivia Paredes y José Manuel Romano en contra de la Superintendencia de Bancos y otras instituciones financieras y del Consejo Directivo del Instituto para la Defensa y Educación del Consumidor y del Usuario INDECU y del Consejo Bancario Nacional y la Asociación Bancaria Venezolana a objeto de finalizar con la evacuación de las pruebas promovidas por los terceros coadyuvantes de los demandantes, la Asociación Bancaria Nacional y el Consejo Bancario Nacional.
Bueno, el acta se dio apertura al acto y aquí está toda la discusión, y luego la decisión. Aquí está la decisión. Una decisión basada en la justicia, aquí hay un punto cinco por ejemplo de la decisión “Con relación a los créditos indexados del área de la asistencia habitacional III o de los otorgados para la adquisición o remodelación de viviendas fuera del sistema de Política Habitacional pero en base al ingreso familiar y con la modalidad de refinanciamiento que actualmente se encuentran vigentes, la Sala ordena y es en mayúscula y negrita, la SALA ORDENA que los intereses fluctuantes de los primeros cinco años que se toman para el refinanciamiento se ajusten conforme a la tasa de interés que determine el Banco Central de Venezuela a partir de mil novecientos noventa y seis -cuando comenzó este saqueo-conforme al número anterior y con base en ello se calculen los intereses a pagar en cada cuota financiera las cuales deben ser refinanciadas.
En esa reunión que hicimos con Hugo, Saldivia los abogados y una representación Igor García, Juvenal Rodríguez Da Silva de la Asociación que ellos han conformado hemos formado una comisión entre ellos, los deudores los que estaban siendo saqueados, y ametrallados de manera inclemente por la banca usurera –no son todos los bancos pero un grupo grande de bancos- y el Gobierno Nacional, el Ministro de la Secretaría, la Procuradura ¿quién más dijimos? De Finanzas también ¿para qué? para velar. El ministro Giordani ayer hablé con él porque es mi representante en el Consejo Directivo del Banco Central de Venezuela, porque el Banco Central ahora en un plazo perentorio debe fijar la tasa como dice este punto cinco, ORDEN DEL TRIBUNAL SUPREMO. Luego que se fije la tasa real, hay que recalcular hacia atrás desde mil novecientos noventa y seis. Estoy seguro que muchos bancos van a tener que devolverle plata a ustedes de la clase media que estaban siendo saqueados por usureros. Justicia y esta es la revolución. Justicia para nuestro pueblo.
Esto habrá que publicarlo para que el pueblo conozca una decisión histórica y, yo me imagino todas las presiones, me imagino todos los movimientos que hubo para tratar de que esta decisión no se produjera, pero allí están el Tribunal Supremo de Justicia.
Bueno, nosotros tenemos por aquí algunos de los representantes, me dijiste que estaba Igor, Juvenal ¿están por aquí?. Que digan algo. Están con nosotros aquí en el Hotel Escuela en este valle y meseta de Mérida, aquí a nuestra espalda la Sierra Nevada y los picos con nieve perpetua el Pico Bolívar, a nuestra derecha el Páramo de La Culata, el río Chama y este bello pueblo merideño, este cielo con ese azul intenso, esas montañas eternas y hermosas vamos a oír a un venezolano contento porque se ha hecho justicia. ¿Igor, está por ahí?.
RV: No señor Presidente, está César Balsarini.
CB: Muy buenas tardes.
Presidente Chávez: Ah, César –perdón- ¿cómo estás?, tú estuviste allá en Palacio.
CB: Si, yo estuve allá en el Palacio el día jueves y quisiera comenzar este pequeño discurso, dándole gracias a Dios padre a los cinco magistrados de la Sala Constitucional y al Gobierno Nacional presidido por el Teniente Coronel Hugo Rafael Chávez Frías, presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela que el día veintidós de enero a las nueve de la noche salió el fallo magistral a favor de los deudores hipotecarios y compradores de giro balón, los cuales estábamos siendo mancillados y yugulados por este crédito asesino. Este es un movimiento que nació en Lara para toda Venezuela.
También quiero hacerle una invitación para que nos acompañen el próximo jueves treinta y uno de enero a las siete de la noche en Parque Central en la Sala Plenaria para que asistan a la Primera Reunión de Deudores Hipotecarios y Crédito Balón para que estemos allá y podamos implementar las medidas a seguir. Y, también los invito para el próximo viernes primero de febrero a las diez de la mañana para que acompañen a nuestro apoderado el doctor Gastón Miguel Saldivia Dáger en el Parque Carabobo que vamos a llevar la denuncia por usura y abigamiento continuado a partir de las diez de la mañana lo vamos a introducir en la Fiscalía General y esto vamos a denunciar a todos los bancos que han sido unos bancos usureros, vamos a denunciar desde el presidente a toda la Junta Directiva, estos bancos son: Banco Provincial, Banco Mercantil, Banco Caracas, Banco Venezuela, Banco Central Entidad de Ahorro y Préstamo, Casa Propia, Banesco, Fondo Común, Unibanca, CorpBanca.
Todos los bancos serán denunciados penalmente y esperamos que la Fiscalía como dice el artículo 114 de la Constitución Bolivariana que este es de un decreto penado de seis meses a dos años y esperamos que en este momento sea verdad que un banquero que tanto ha mancillado y yugulado a la familia venezolana caiga en donde debe caer. Muchas gracias señor Presidente, por aquí está el doctor Carlos ... que si le permite para mostrarle al pueblo de Venezuela lo perverso de este crédito en la parte numérica.
Presidente Chávez: Mira César gracias y ya vamos a oír a Carlos ¿no?. El artículo 114 que César Balsarini invocó dice así: El ilícito económico, la especulación, el acaparamiento, la usura, la cartelización y otros delitos conexos serán penados severamente de acuerdo con la ley. Ahora ellos harán uso de sus derechos como ciudadanos en un país libre y democrático, van a demandar penalmente a los presidentes y juntas directivas de todos esos bancos que él nombró. Bueno, que se haga justicia, yo ahí no me meto. Sencillamente como Jefe de Estado si estoy pendiente de que se aplique la ley, la Constitución y que no sigan explotando.
Yo recuerdo cuando Hugo Cárdenas llamó, ese fue un programa el siete de enero del año dos mil uno hace más de un año, fue el programa número cincuenta y siete y fue el primer programa del año dos mil uno. cayó la llamada de Hugo Cárdenas, yo envié una comisión, pedí opinión a la Procuradora, pedí opinión a unos expertos en contabilidad y en economía y me di cuenta del desastre. Luego me llegaron unos oficiales del Ejército en el Fuerte Tiuna en una reunión unos capitanes y me dijeron lo mismo, Presidente no podemos y yo le dije ¿qué les pasó?. Bueno, que nos agarraron con estos tales créditos mexicanos, caímos por inocente y pedimos un crédito para comprar una casa, un carro el otro y han pagado ya casi completo la casa desde el año 97 por allá es decir, cuatro años y pico pagando, pagando y pagando y la deuda creciendo, creciendo y creciendo ¿qué es esto?.
Es un poco lo que nos aplicaron a los países del Tercer Mundo con la deuda eterna que pagan, pagan y pagan y la deuda crece, crece y crece en conjunto; ese no es el caso venezolano porque aquí ha habido un manejo de la deuda externa que nos ha pesado bastante pero la estamos manejando, una estrategia. Pero hay otros países que se les fue de la mano, pagan, pagan y pagan y la deuda crece, crece y crece el caso argentino por ejemplo un caso ahí está, explotó la situación esto no se aguanta y la pobreza, y la miseria y el empleo y las viviendas ¿para qué?, van a explotar así a un país entero, o van a explotar así a una clase media entera.
La clase media venezolana dense cuenta para que no los sigan manipulando a algunos sectores de la clase media, que la manipulación mediática la quiere poner contra este proceso, este proceso es para la clase media, y este es un ejemplo concreto de cómo, gracias a la revolución bolivariana. Ustedes creen que la Corte Suprema aquella que manejaban los adecos y los copeyanos y en alianza con algunos banqueros y gente de Fedecámaras, ¿cuándo una Corte Suprema aquí tomó una decisión de este tipo?, nunca, porque estaba encadenada por los sectores poderosos y saqueaban y explotaban al pueblo, a los campesinos y a la clase media y al que se le atravesaba y estaban protegidos y ahora no, nosotros estamos protegiendo al país nacional y en este caso es una decisión que protege, que le devuelve la vida, la tranquilidad a miles y miles de personas y familias de la clase media venezolana que estaba siendo saqueada, bueno fue saqueada, nos han saqueado durante muchos años con los créditos, los intereses y estos mecanismos perversos.
La inflación también fue un mecanismo que desbancó a la clase media. El viernes negro por eso es que me decían unos muchachos “zape gato” cuando yo voy caminando Chávez ahí alegre en una marcha que me convocaron y yo fui, porque queríamos gozar un rato y hablar de ti me decían, porque los muchachos a mí me imitan, hasta mi hijo de 17 años me imita y él goza un puyero yo gozo un puyero también. Cuando yo me consigo con mi hijo y anda con un grupo de amigos empiezan a imitarme delante de mí y yo disfruto más bien le digo ¡epa, cómo es que yo hablo! Que Dios te bendiga y que Dios te cuide y la revolución misma. Mi hijo me imita igualito, bueno me conoce ¡imagínate!.
Entonces ellos andaban imitando a Chávez que la revolución misma y no sé qué más, y de repente ven así para un lado y carga alguien, un copeyano por supuesto la foto de Luis Herrera “zape gato” y salieron corriendo. Bueno, imagínate el viernes negro y todo aquel desastre de la corrupción sin límite que aquí se desató precisamente en los gobiernos aquellos o de repente otros señores que iban en las marchas de las clases medias algunos confundidos de que Chávez va a acabar con la clase media, de qué Chávez es enemigo de la clase media, etc., y algunos llegan a creerlo y se fueron en su carro para venir a la marcha, cuando de repente ven un grupo de adecos que andaban algunos con cabillas –por cierto- que ya tenemos hasta las fotos, andaban con cabillas buscando y provocando.
Gracias a Dios que este pueblo no cae en provocaciones y de repente esta familia va para allá manipulada, etc., y de repente ven la verdad, se topan con la verdad, la foto de Carlos Andrés Pérez un grupo de adecos y dijeron ¡no, vámonos de aquí, yo no me voy a rayar chico, imagínate que me pasen por televisión y me vean mis amigos y todos al lado de la foto de Carlos Andrés Pérez, se fueron y por eso es que la gente llegaba a la plaza y se iban rapidito, vámonos cuidado que va a hablar no sé quién, no vámonos, allá viene la foto, cuidado, como un cuento, un chiste muy bueno que hay de ¡cuidado!, ¡cuidado!. Algunos que quisieron montarse en una tarima terminaron pitados por algunos de los mismos marchantes que se dieron cuenta ahí, cuando fueron a la realidad de cómo los manipularon a un buen número de ellos –no a todos por supuesto, hay unos que son adecos y serán afligidos y son copeyanos y serán afligidos y así serán toda la vida lamentablemente.
Bueno, tenemos otro de los compatriotas dirigentes de esta lucha que han triunfado allá en el Tribunal Supremo de Justicia que nos va a dar un ejemplo ¿quién está allí Carlos? ¿Qué tal Carlos?, ‘¿Cómo estás?. Presidente de la Asociación de Deudores Hipotecarios. Vamos a oírte Carlos, para toda Venezuela.
C: Gracias señor Presidente. Nosotros queríamos dar unos números para que la gente tenga una idea de que tan perverso son estos créditos, y estos mismos ejemplos reales, esto no son ejemplos ficticios ni tomados de experticias hechas al aire, estos son ejemplos reales de personas que tienen este crédito. Por ejemplo un crédito de veintiséis (26) millones de bolívares otorgado en abril del año noventa y siete, va a terminar pagando en veinticinco años un monto total de cinco mil seiscientos cuarenta y seis ((Bs. 5. 646 MM).
Presidente Chávez: Espérate un segundo para digerirlo con calma. Usted pedía 26 millones de bolívares a estos bancos que ya nombraron con los créditos llamados indexados y, ¿entonces cómo es la cosa, tú tenías que pagar?.
C: En veinticinco años el plazo al que fue establecido específicamente en este contrato individual según la cuenta o según los parámetros establecidos en la experticia que se realizó en el Tribunal Supremo de Justicia, el monto total a pagar en veinticinco años llegaba al monto de 5 mil 672 millones de bolívares.
Presidente Chávez: Bueno, esto es una locura.
C: Esto es un retorno del capital por encima de las 338 veces. Si usted saca en forma lineal cuanto representa el interés cobrado anualmente, eso está por encima del 1.300% anual en el lapso de veintinco años.
Presidente Chávez: Bueno, eso tiene todos los ribetes de ser usura, ahora viene la segunda fase ¿Carlos?.
C: Precisamente eso queríamos recordarle a las personas y que la gente sepa que ahorita viene la fase de supervisión en la reestructuración de estos créditos en base a la Jurisprudencia establecida por el Tribunal Supremo de Justicia, ya que el Banco Central y la Superintendencia de Bancos y el Indecu van a supervisar la reestructuración de estos créditos, pero tenemos que seguir como le dijo mi compañero César Balsarini, ojo pelao de los que nos pueden hacer en el Banco Central o de lo que puedan hacer en la Superintendencia de Bancos y tenemos que seguir en la lucha y que la gente sepa de que el Tribunal dio un plazo de dos meses mínimo para el establecimiento de estas nuevas tasas de interés en las cuales se van a recalcular todos estos créditos y, a partir del veintidos de enero todos los pagos, todos los cobros judiciales y extrajudiciales, todas las ejecuciones de hipoteca quedan suspendidos hasta que cada uno de los casos de los créditos indexados queden calculados.
Presidente Chávez: Ah, eso es muy importante. Quedaron suspendidos todos los pagos. Nadie paga.
C: Todos los pagos cobros judiciales y extrajudiciales y ejecución de hipotecas o sea, todo lo que tiene que ver con el crédito indexado queda suspendido hasta que se realice el recálculo y la reestructuración del crédito.
Presidente Chávez: Dos meses máximo, dijiste.
C: No. Mínimo. Eso es en caso de que se logre antes de los 2 meses que el Banco Central establezca las tasas de intereses, si no se llega a un acuerdo o si no se llega al estudio profundo, ya que estas tasas de interés que serán calculadas por el Banco Central van a tener el componente social que corresponde con la adquisición de viviendas, eso quiere decir de que la tasa de interés que será aplicada va a estar alrededor o se va a catalogar como lo que se llama ahora la tasa agrícola o será una tasa preferencial social como la que establece la misma Ley de Política Habitacional.
Presidente Chávez: Bueno, se estaban violando derechos humanos y la revolución y las instituciones de la Quinta República y los hombres que la conducen están demostrando, y estamos demostrando ante los reclamos del pueblo sensibilidad, racionalidad, firmeza ante las presiones y capacidad para tomar decisiones. Yo ahora le he dado instrucciones al Ministro Giordani, quien ya lo he dicho, es nuestro representante del gobierno en el Directorio del Banco Central y voy a conversar esta misma semana, mañana mismo voy a conversar con el Presidente del Banco Central de Venezuela para ofrecerle nuestro apoyo como gobierno, nuestra asesoría a través del Ministerio de Finanzas para que lo más pronto posible, dentro del plazo establecido el Banco Central cumpla la orden que ha emitido el Tribunal Supremo de Justicia, también.
Así lo anuncio, he designado nuevo Superintendente de Bancos al Doctor Antonio Simancas, quien debe asumir en las próximas horas y le he dado instrucciones también para que trabajen de inmediato para cumplir los mandamientos del Tribunal Supremo de Justicia en honor a la verdad, al derecho y a la justicia. Pues los felicito a ustedes por su lucha, ojalá podamos acompañarlos, Rafael, en ese acto que tienen allá en Parque Central, en esa Asamblea de esos sectores que se sienten ahora liberados de una cadena que los estaba ahorcando, Gracias a Dios. Y sigamos por el camino de la justicia que es el camino de la revolución. Muy bien, felicitaciones a todos y al Tribunal Supremo de Justicia, el reconocimiento de todo el país al Magistrado Iván Rincón, su Presidente y a la Sala Constitucional.
Mira, creo que está Marlene ahí. Marlene con su término “Los afligidos”. A ver.
El Soberano: Marlene: Muy buenas tardes para todos los presentes que me escuchan, mi nombre es Marle Sayonía Alfonso López. Soy venezolana, natural del Estado Guárico, soy una madre de familia, trabajadora y luchadora como todas las mujeres venezolanas, tenemos guáramo. Quiero expresar en este momento, a través de este medio de comunicación, ¡Que vivan los periodistas! ¡que viva la libertad de expresión! El triunfo que han palpado muy ojos, y los ojos de todos los venezolanos residentes en esta patria, que no se habladuría. Que se ve, que se palpa, es tangible, se siente en la sangre. Este es el líder que hemos estado invocando durante cuarenta años, el señor ha escuchado nuestras plegarias.
Venezuela es un país privilegiado en todo el mundo, en todos los sentidos, porque en medio de la derrota llegó el enviado, el triunfador, el líder que necesita Venezuela, el Presidente Hugo Chávez Frías y el que no esté de acuerdo conmigo, sinceramente está derrotado y afligido; entonces les voy a decir estas palabras: hermano, arrepiéntete. Estás a tiempo, ve con tus ojos, quiere a tu patria, quiere a Venezuela y quiere a nuestro presidente con todo tu corazón como lo hacemos nosotros. ¡Que Viva Chávez! Habla el Soberano.
Presidente Chávez: Oye qué muchacha, vale, es guariqueña, Marlene, es guariqueña, catira. Esa viene de esas sabanas, tiene guráramo. Guárico lindo y querido. Vamos a saludar por cierto, hablando de Guárico, a nuestros amigos del Partido Patria para Todos, quienes que están haciendo una Asamblea Nacional desde ayer y terminan hoy allá, en San Juan de Los Morros. Patria para Todos, partido de la revolución, unido al Movimiento V República, al MAS más, al Movimiento Electoral del Pueblo, al Partido Comunista y al pueblo venezolano, todos juntos haciendo la revolución. Bueno mira, qué muchacha, qué mujer, madre de familia, y fíjate qué frescura, qué fresca. Asi anda el pueblo mira, lleno de amor, como un manantial de amor, de sinceridad, de espontaneidad. Bueno, hoy ha nacido el término “Los afigidos”. Y nació como nacen las cosas bonitas, viene del pueblo, vienen del pueblo.
Así como nacieron los escuálidos, que también nació del pueblo. Los escuálidos nació cuando regresamos de un viaja por el exterior, y una señora allá en Maiquetía me decía, de las que siempre van allá a darnos sus saludos, me decía Chávez por ahí anda esta gente, pero no, son unos escuálidos. Y bueno y yo agarré la palabra y la empecé a repetir y así se quedaron, los escuálidos ahora pasan a ser “Los afligidos”. Bueno, gracias a esta muchacha. También damos la bienvenida aquí a Aló Presidente a Tarek El Aisami, Salama Lekun Tared, presidente de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad de Los Andes. Vamos a saludar a toda la gente de la Universidad de Los Andes, a los muchachos, a los estudiantes de esta histórica casa de estudios, signo y símbolo de la juventud merideña, la juventud luchadora. ¿Dónde está Tarek por ahí? Además Tarek es miembro del comando político de la revolución: Tared El Aisami. Vamos a saludar Tarek a todo el país, esa juventud bolivariana.
Tarek El Aisami, Presidente de la Federación de Centros Universidad de Los Andes: Muy buenas tardes, presidente, reciba un cordial saludo universitario, a usted y a toda la comitiva que lo acompaña en esta ciudad univeristaria. Aprovecho la oportunidad para hacer unos anuncios importantísimos Presidente. El año pasado, a mediados del año pasado prácticamente se suscitaron unos hechos lamentables de violencia por un cierre del comedor de estudiantes. Es de saber que el comedor representa para nosotros el último símbolo de lo que son las clases populares dentro de la Universidad de Los Andes y ese comedor se cerró por unas fallas técnicas y hasta hoy día no se había logrado concretar la construcción de un nuevo comedor.
Afortunadamente el día jueves, reunidos allá en el Despacho del Ministro de Educación Superior, profesor Héctor Navarro, junto con el profesor Luis Fuenmayor Toro, anunciaron el aporte de 500 millones de bolívares para la construcción del nuevo comedor de la Universidad de Los Andes. Ese es un logro que se ha hecho a través de la gestión del Ministro Navarro junto con el Rector de la Universidad de Los Andes, profesor Henry Vargas Contreras. Además, agradecerle a usted, Presidente por los aportes en materia de infraestructura a través del Plan Bolívar 2000. El General Wilmer Moreno ha tenido un acercamiento muy importante con la comunidad universitaria, dos instancias que anteriormente nos separaba el odio, la violencia, hoy estamos unidos por el amor y el trabajo al pueblo, el trabajo a la Universidad de Los Andes.
También debo celebrar y anunciarle Presidente, la creación del Instituto de la Juventud del Estado Mérida. Primer instituto de Venezuela, este es un aporte y una iniciativa del gobierno regional del Capitán Florencio Porras, junto con el diputado Carlos León Mora, el diputado más joven de Venezuela y bueno, Mérida ha sido vanguardia en materia de juventud y creo que es importantísimo presidente que conozca todo el país el trabajo de la juventud bolivariana que estamos haciendo aquí. Además, que estamos constituyendo la Federación Bolivariana de Estudiantes y Jóvenes de Venezuela, integrada por toda la representación legítimamente electa de Venezuela.
Ya tenemos la anuencia de tres presidentes de federaciones de las cinco que existen y a nivel de las universidades experimentales hay prácticamente el ochenta por ciento de la representación estudiantil. Con esto concluyo diciéndole que el setenta o el ochenta por ciento de la representación estudiantil de Venezuela, de todas las universidades e institutos tecnológicos, colegios universitarios, están con el proceso.
Presidente Chávez: Qué bueno vale. Qué bueno. Mira Tarek. Yo quiero felicitar a Tarek este joven bolivariano y revolucionario dirigente, ahora es Presidente, fue elegido pues, por los estudiantes y es Presidente de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad de Los Andes. Ayer dimos una buena noticia también, yo estoy de acuerdo y voy a conversar con el Ministro Navarro para trabajar este proyecto que es una solicitud de un grupo de estudiantes para construir un núcleo de la ULA allá en El Vigía. Ah Tarek.
Tarek El Alsaimi: Bueno, ya hay un proyecto que lo comentaba con el ciudadano gobernador, junto con el rector de la Universidad, el doctor Henry Vargas Contreras respecto a eso. Ya la Universidad tiene los terrenos en El Vigía y estamos adelantando ese proyecto y vamos ..
Presidente Chávez: ¿Tú estabas en El Vigía ayer?
Tared El Alsaimi: Correcto Presidente.
Presidente Chávez: Sí, yo no te pude saludar personalmente, dentro del torbellino que siempre nos rodea, pero si le di un saludo a todos los estudiantes y recibimos a un grupo de ellos: Rafael Vargas el Ministro se reunió, Navarro no estaba con nosotros, estaba en otras ocupaciones pero bueno, esta es una necesidad de toda la comunidad estudiantil. Y ustedes saben que estamos comprometidos. Le doy este saludo comprometido a todos los estudiantes universitarios de Venezuela y a todos los estudiantes que ya aprobaron su quinto año de bachillerato, su educación media y aún no han conseguido cupo para segur sus estudios de educación superior, sobre todo esto afecta por supuesto a los pobres, a los muchachos pobres y a las clases medias.
Estamos comprometidos con ustedes y esa es una de las razones por las cuales tomé la decisión de crear el Ministerio de la Educación Superior y allí está Héctor Navarro, con un equipo que se está conformando, está conformado en un grupo de profesores y profesionales universitarios de toda la vida, junto con ustedes. Es importante que el movimiento estudiantil recupere y fortalezca su unidad y su disposición a luchar, que no se deje manipular por grupúsculos por allí que andan que si encapuchados o quieren salir a tirar piedras.
No; esa no es la manera de luchar, es como ustedes los hacen, sin capuchas, dando la cara, aquí está un Presidente de Federación de Centros. Y esos muchachos, ustedes saben que son muy críticos. Yo me reúno con ellos y les oigo de todo. Me dicen de todo: Presidente, que esto, que aquello y tomamos nota. Y nos reunimos, y el Ministro y los rectores y los presupuestos, y los comedores y la seguridad. Me da mucha alegría. No saben cuánta alegría me da oír al Presidente de la FCU de Mérida hablar del General Wilmer Moreno y cómo el Ejército y la Guarnición Militar de Mérida están unidos con los estudiantes. ¿Dónde está Wilmer Moreno? Eso hay que aplaudirlo, el General Wilmer Moreno está también por aquí con nosotros, ahí está Wilmer, qué tal Wilmer, qué nos puedes decir de esta unión cívico-militar, de este trabajo tuyo al frente de la Guarnición de Mérida. Wilmer Antonio Moreno, oriental de nacimiento, venezolano profundamente convencido de su función de soldado. Wilmer Moreno, General de Brigada del Ejército.
Wilmer Moreno: Bueno mi comandante, en el saludo inicial usted me preguntaba que si recordaba la Casa Fuerte. Siempre la he recordado. Recuerdo que internalizamos aquel momento aquello que usted me decía: Salve oh Patria mía, tus hijos en armas no duermen, están atentos al palpitar de su pueblo. Lo internalizamos en aquella oportunidad o lo interiorizamos perdón, y ahora lo estamos exteriorizando a través del Plan Bolívar.
Presidente Chávez: Eso fue una vez que mire, yo les voy a contar, nosotros estábamos haciendo curso de Estado Mayor, Wilmer y yo, y entonces él, amigo y estudiábamos juntos, yo estaba trabajando en Maturín, donde me habían enviado después que me sacaron preso de Miraflores, yo era Mayor, éramos mayores, y Wilmer era Segundo Comandante del Batallón Zaraza allá en Barcelona. Batallón de Cazadores Zaraza. Y eran mis amigos pues, yo andaba en desgracia porque andaba vigilado, señalado, y algunos me sacaban el cuerpo, y yo los entendía ¿por qué? Porque si veían hablando a alguien conmigo, empezaban de una vez, se rayó este, llámenlo porque anda con Chávez. Wilmer no, Wilmer fue uno de esos muchachos sinceros y valientes, y amigos leales que incluso me invitaban a su casa. No, mi Mayor vamonos, vamos a conversar, vamos a estudiar juntos. Hicimos un equipo con el “gallito” Rojas Mujica, bueno, y otros compañeros, que murió, aquel muchacho que murió luego, Wilmer ¿cómo se llamaba? Que murió en un accidente de tránsito de tu promoción. Que era del grupo nuestro de estudio, del grupo allá.
Wilmer Moreno: Grupo Guayana.
Presidente Chávez: Grupo Guayana, así lo llamábamos, el GG, porque estudiábamos entre Guayana y Puerto La Cruz, toda la zona oriental, pues la recorríamos estudiando y conversando, reflexionando. Entonces, una noche Wilmer me invitó a su casa, él vivía allá en las casas de guarnición, al lado, muy cerca del Batallón Pedro Zaraza, el Cuartel Freites, en Barcelona y allí estuvimos hablando, estudiando y me dijo: vamos a hacer una reflexión en la Casa Fuerte, me dijo, allá en las ruinas de la Casa Fuerte, de aquella gran batalla, si, donde cayeron muchos mártires defendiendo a Barcelona y allá fuimos los dos solos, a la medianoche. Una de la mañana y nos bajamos del carrito y caminamos, reflexionamos y luego, actuamos. Gracias por recordármelo Wilmer Moreno. Mira ¿qué te parece esa unión con los estudiantes Wilmer?
Wilmer Moreno: Eso es importante mi Comandante, somos parte de un pueblo, por eso le decía pues, este es el pueblo de nosotros, somos el pueblo en armas y ellos son el pueblo, como lo decimos acá, esta es la ciudad de la inteligencia, la ciudad de las cinco águilas blancas. Y de hecho mi Comandante con el Plan Bolívar, nosotros hemos superado todas las metas, me honro en decirlo, darle a usted cumplimiento de orden, de que en materia de jornada de asistencia humanitaria, del cien por ciento nosotros alcanzamos en meta el 400%. Y de manera global, hemos alcanzado caso el doscientos por ciento, en un semestre del mes de julio hasta el mes de diciembre.
Y recuerdo también con mucho cariño, una placa que la tengo allá en la oficina con mucho cariño, donde usted me escribia, en aquel libro de Maisanta que en una oportunidad me obsequió, en donde decía: Para Wilmer Moreno, tremendo amigo, de esos que andan con la bandera de la verdad, la lealtad y la honestidad en alto. Eso para mí en realidad, lo mantengo siempre y estoy seguro que acá, en el Plan Bolívar 2000, eso lo puede decir la comunidad, en todos los sectores hemos hecho acto de presencia, inclusive hasta en Santa María de Caparo, los sectores más apartados y nadie podrá decir acá, lo digo aquí de todo corazón en su presencia de que no le he faltado a esos principios, a la lealtad y la honestidad siempre en algo.
Presidente Chávez: Muy bien, Wilmer Moreno, solado del pueblo, general de la República. La voz de los generales. Los generales de la Fuerza Armada y los soldados con el pueblo. Muy bien, gracias a Tarek, gracias a Wilmer, y gracias a Trino Alcides Díaz. Me estaba recordando Trino..
Tino fue rector de la Universidad Central de Venezuela, ahí trabajó con Adina Bastidas, recuerdo. Si señor, varias veces me invitaron, yo recuerdo que yo asistí a tu toma de posesión en el Aula Magna, tuviste la gentileza de invitarme cuando casi nadie me invitaba a nada. Es verdad, es verdad. Yo andaba como el que tiene lepra, yo después que salí de prisión que me invitaran a mí a un evento, a un acto así público; muchas veces nos veíamos y yo entendía, yo entendía porque es que después llegaba el atropello, la Disip de aquel entonces y algunos medios de comunicación, etc. En una ocasión –les voy a contar esto rápidamente mientras me traen un café- para que el país sepa como la falsedad de aquella democracia y las supuestas libertades.
En una ocasión recuerdo que un grupo de medianos empresarios de Guayana, amigos uno de ellos del Canciller Dávila que vivía o tiene una finca por allá en El Tigre y por allá íbamos de vez en cuando y él me dice una vez, yo voy a visitarlo a El Tigre y allá pasábamos a veces varios días trabajando, haciendo masas, reuniones, convocábamos a la gente del Movimiento allá dormíamos, montábamos a caballo, etc, y lo cierto es que ahí trabajábamos mucho y un día Dávila me dijo “mire Comandante hay unos empresarios en Guayana que quieren conocerlo, quieren hablar con usted” y bueno, vamos, uno de ellos amigos de él, vamos y en la casa de uno de ellos con la mayor discreción posible ahí no había prensa ni nada.
Porque si hubiera habido prensa los destrozan ahí casi en secreto como clandestinos, yo recuerdo una piscina una noche que me metían por la parte de atrás de la casa yo entraba escondido y aceptaba todo eso, me cambiaban de carro y ellos para proteger a la gente ¿no? y me hicieron preguntas de todo tipo ¿qué si la economía, qué si esto, qué si aquello?, y yo pues, humildemente tratando de darle repuestas a sus inquietudes, que si el comunismo, que si la dictadura, que si para dónde va usted, qué proyecto tiene. Era 1995 por allá.
Yo hablando de la Constituyente, recuerdo que estaba Manuel Quijada en esa reunión y alguna otra gente, política pero sobre todo empresarios, gente que no se mete en política pero quería saber, y entonces nosotros andábamos buscando algún apoyo de algunos recursitos para montar una oficina porque no teníamos ni una oficina, para pagar una secretaria, para hacer algún evento, sacar un librito, una cosa y ahí quedaron algunos comprometidos a recoger algún dinero para eso, para pagarle a una secretaria para ayudar y un poco para ir evaluando eran unas tonterías ¿qué? 50 mil bolívares, claro, habían infiltrado el grupo y ahí había alguien infiltrado y grabaron la reunión y tú sabes lo que salió después en la prensa como a los dos, tres días Comandante Hugo Chávez por Guayana está preparando –
Yo había ido por México en esos meses- después de haber visitado México está preparando un segundo Chiapas el plan es que van a tomar el Orinoco el sur del Orinoco y las selvas de Guayana y hay un grupo de empresarios apoyándolo y sacaron la lista de los tipos, imagínate el horror de aquella gente, más nunca los vi y los 50 mil bolivitas jamás aparecieron; de esa manera trataron siempre de aislarme ¿no? o sea yo entendía. Por supuesto, yo iba a una casa de una familia, valientes el pueblo que no tiene miedo sobre todo. Recuerdo la casa de una señora de una familia por allá por La Trinidad que la allanaron no sé cuántas veces porque ahí nos reuníamos y yo llegaba a veces a descansar y ahí nos hacían comida o Freddy Bernal que también andaba por ahí perseguido por todos lados.
Bueno, en ese marco de cosas, Trino Alcides Díaz es electo Rector de la Universidad Central y nunca olvidaré que me invitó con tarjeta y todo a su acto y me correspondió la parte alta, recuerdo que fui con el padre Gazo y Héctor Navarro, Giordani y todos los profesores de la Universidad Central y nos ubicamos allá arriba, y allí estuvimos oyendo tu discurso que hablaste de Bolívar –recuerdo-hablaste de Bolívar cuando los estatutos republicanos que Bolívar creó la Universidad de Caracas y luego la Universidad Central de Venezuela; nunca se me olvidará el Aula Magna aquel día.
Bueno, entonces me está recordando Trino que sabe mucho de universidades y de todos los estudiantes y de los males de la Universidad y de la Educación Superior que tenemos que tomarla, sanearla, profundizarla y potenciarla. Este dato es importante, lo voy a leer, me lo ha escrito ahora mismo Trino “En los últimos veinte años se han fundado tres universidades públicas en Venezuela para 15 mil estudiantes.
En ese lapso la población venezolana ha crecido más de un 50% es decir, en unos 13 millones de habitantes. Si tomamos en cuenta que la mayor parte de esa población es joven, de esos 13 millones de habitantes en que se ha incrementado la población en los últimos veinte años ¿qué porcentaje serán jóvenes?, serían más de la mitad, unos 7 millones de jóvenes y para esos jóvenes sólo se han creado tres universidades públicas sólo para quince mil estudiantes, imagínense ustedes los miles, miles y miles de jóvenes venezolanos que aun cuando logren con gran esfuerzo, venciendo la pobreza, venciendo los tantos males sociales logren coronar la meta de graduarse de bachilleres.
Y ¿después para dónde van?, se quedan años esperando cupo, yo me la paso hablando con ellos ¿Chávez y Chávez no tengo cupo, tengo tres años, soy bachiller, qué hago ahora?, es un drama para la juventud, porque no pueden pagar las universidades privadas y muchos tampoco pueden ir a Caracas a estudiar en la UCV porque tienen que pagar por lo menos la comida, alojamiento, la ropa, los libros ni aunque consigan cupo muchos pueden llegar allá, y por eso es que tenemos que ampliar las universidades, fortalecerlas y crear nuevas universidades públicas, regionalizarlas para que los muchachos no tengan que irse para Caracas. De todos modos, ustedes saben que yo he tomado la decisión de dejar el Palacio de Miraflores, y esa es una decisión que no tiene vuelta atrás, ya comenzaron algunos ¿cómo es que se llaman?, los afligidos. Algunos afligidos a decir que Chávez está violando no sé qué, que el Palacio no se puede sacarse de ahí ¡mentira afligidos no invente!. Yo me voy de ahí y quién me lo va a prohibir. Me voy. ¿Adónde?, todavía no sé. Ya tengo algunos sitios por ahí.
No importa, algún edificio, una casa. Bueno, ahí está La Casona, La Casona tiene terreno para bueno, en La Casona hay un despacho, en La Casona hay un salón de Consejo de Ministros, hay patios y ahí puedo despachar perfectamente en La Casona y en otros sitios que ya estoy visualizando para desplazar lo que ahí existe en el Palacio Blanco la seguridad, la Casa Militar el Ministerio de Secretaría, eso lo iremos haciendo progresivamente, quiero que me esté recordando, Fogade tiene muchos edificios y terrenos, etc. y entonces ahí vamos a crear la sede, ahí va a funcionar el Ministerio de Educación Superior, la oficina del Ministro, Rectorado y la sede central de la Universidad Popular Bolivariana sobre todo para los muchachos de clases medias y clases populares y esa universidad va a ir creciendo y será una gran universidad venezolana para los muchachos, para la juventud de Venezuela.
Bueno, Trino Alcides muchas gracias, despedimos a Trino Alcides Díaz, profesor universitario, economista y ahora Superintendente Nacional Tributario. Trino a la carga que no se nos vaya ni un centavo. Vamos aplaudirlo a él y a su equipo en el Seniat. ¿Roberto qué hay por ahí?.
RR: Presidente, a esta hora nos toca presentar los grandes pasos de la revolución en el estado Mérida.
Video
Revolucionando al Estado Mérida
Con paso firme y seguro el Ejecutivo se ha trazado como meta a corto, largo y a mediano plazo el mejoramiento de la calidad de vida de todos los merideños en pro del desarrollo del Estado.
Para ello ha puesto en marcha programas destinados a la atención integral de la población, en áreas como salud, educación y vivienda a fin de alcanzar el crecimiento sustentable y sostenible de la región.
El gobierno bolivariano y revolucionario del Estado Mérida ha dado un importante impulso al área turística. La Corporación Merideña de Turismo se ha trazado una serie de metas para lograr que el Estado se convierta en uno de los principales destinos turísticos de Venezuela y el mundo. El trabajo apenas comienza los logros son palpables y se refleja en cada uno de los rincones del Estado. El soberano luego de muchos años ha comenzado a recibir los beneficios de un gobierno que piensa y trabaja por su gente.
Presidente Chávez: Revolucionado al estado Mérida, aquí tengo a mi lado a un soldado, además de tener aquí a otro soldado un poco más trillado por los caminos que es el Ministro de Secretaría. Un soldado, un muchacho a quien conocí por allá por los años 81, este servidor era Teniente y lo mandaron para la Academia Militar y allá llega esa juventud, esa juventud de la que estábamos hablando que sale de bachillerato y empieza a buscar camino y muchos se vienen a la ULA otros a la UCV.
Otros a una universidad privada alguna Escuela Técnica o Pedagógico, etc., y otros optamos por la vida militar por diversas razones, y de aquella muchacha recuerdo a muchos, a todos los recuerdo, algunos se destacan más que otros y nunca los olvida, y uno de ellos es el capitán Florencio Porras Echezuría que llegó de Guarenas de muchachito de dieciseis años creo que tenía bachiller y empezó a destacarse y uno siempre lo veía en casi todas las actividades en los trotes siempre de puntero en el grupo, Florencio. En el salón de clases interviniendo, exponiendo ahí entre los mejores Florencio Porras.
En el campo de batalla en el entrenamiento, ahí estaba Florencio Porras y después distinguido que le dieron una conchita aquí de distinguido, después distinguido de segundo año ¿tu pertenecías a los Caribitos?. Los Caribitos era la compañía de nuevos que yo tenía y, yo les puse los caribitos, eran unos nuevitos pero eran unos caribitos; aunque en unos Juegos Intercompañías quedaron de último y nos cargaban por allá con un anzuelo y los caribitos guindando, quedamos de último no éramos muy bueno en el deporte sobre todo en el béisbol yo sufría mucho porque era un equipo malo el de béisbol, y recuerdo que de ahí salió el famoso, recuerdo al ... que en paz descanse era cuarto bate y, el alferez Lameda Quero era pitcher le daban jonrones por todo lado, porque el es chiquitico y tiraba una curvita ahí y jonrón. ¿cómo estará el Magallanes chico, qué pasaría hoy?, ¿quién sabe?. ¿Qué noticias nos tienen ahí de Tigres y Magallenes?, ya el juego terminaría ¿no era a las once de la mañana, ah, Gilbert?. Nadie sabe, todo el mundo está es pendiente de “Aló Presidente”.
Bueno, de todos modos aquellos años inolvidables de los ochenta, estábamos en la Fragua, y luego Alférez Mayor y me correspondió vivir con estos muchachos un año, los cuatro años pero especialmente el último año porque entonces ya no eran los Caribitos eran los Caribes y después Los Centauros así los pusimos Los Centauros y a mí me correspondió ya no de Teniente sino de Capitán ser su Comandante, fue uno de los cargos más bonitos que yo tuve en mi vida militar, capitán comandante del curso militar de la Academia Militar es decir, el cuarto año el último año eran los muchachos del último año, así que conviví con ellos y me los traje en el alma para toda la vida y salí de allí muy fortalecido aprendí muchísimo, hacíamos unas reuniones a veces hasta madrugada y ellos hablaban y decían de todo, recuerdo que luchamos para que les dieran la pistola porque a uno no lo enseñaban a disparar sino ya graduado y yo decía y como van a salir los muchachos a salir graduados y no tienen la pistola ya, y se les asignó pistolas de alféreces para que pasaran un año con la pistola montando guardia además del fusil y otras iniciativas, podían vestirse de civil cuando salían de permiso, etc., cositas, pequeñas cosas.
Pero que ya pensando en la vida del profesional y sobre todo pues por supuesto las cadenas bolivarianas en el Patio de Armas las conferencias allá frente al retrato de Maisanta y el sable de Maisanta que se me perdió ese sable ¿chico?. El sable de Maisanta se perdió después del cuatro de febrero allanamiento y cosas, algún día aparecerá el sable de Maisanta aquel comando, aquel roble, aquel samán, aquellos recuerdos, aquellos sueños; me da mucho gusto que después de veinte años estamos aquí soldados igual; ya no tan trotones como entonces, pero con el mismo sueño; me da mucho gusto saludarte Florencio a ti, a tus hijos, a tus viejos y además venir a estrecharte la mano y a darte nuestra solidaridad en este esfuerzo que estás conduciendo con el pueblo de Mérida para sacarlo de la situación a la que lo llevaron de corruptelas, pobreza de inmoralidades con los gobiernos adecos que gobernaron o desgobernaron durante tanto tiempo y sus aliados de siempre, aquí estás siempre luchando Florencio Porras Echezuría gobernador y capitán bolivariano ¿qué tal Florencio?
FPE: Muchas gracias señor Presidente y como siempre pues, todos los merideños contentos de tener al líder de la revolución bolivariana acá en tierra merideña. Desde ayer hemos venido haciendo un trabajo bien importante con mucho ánimo y mucho entusiasmo con ese acto extraordinario que se dio en El Vigía y hoy acá en Mérida en donde dentro de breve momentos usted va a promulgar la Ley de Turismo.
Aquí estuvimos el dieciséis de diciembre en estas mismas instalaciones, inaugurando en su nombre yo acompañando al Viceministro de Turismo inaugurando estas instalaciones y lanzamos la Ley de Turismo, ahí tuvimos un intercambio bien importante con diversos empresarios, porque estaba en el ambiente ese ataque impulsado desde los medios de comunicación derivados del paro del 10 de diciembre. Nosotros hemos venido haciendo un trabajo que tenemos que reconocer que ha sido duro, porque aquí en Mérida, desde las trincheras de los medios de comunicación nosotros hemos estado soportando esa avalancha, pero a la vez nosotros en la contraofensiva con nuestro pueblo con nuestros campos con los estudiantes por todos los cerros por todas las montañas, por los pueblos del sur, en el Páramo; en el Valle del Mocotiés.
Aquí estamos Presidente con mucha alegría y con mucho ánimo y aparte de todo este ambiente tan extraordinario que ofrece nuestra ciudad, lo más maravilloso de Mérida que son sus merideños –no sé si usted se dio cuenta de este ramillete de bellezas que aparte de las montañas tenemos acá, la reina de los Andes y las candidatas a la Feria del Sol, aquí tenemos a estas muchachas tan hermosas representantes de la belleza merideña.
Presidente Chávez: Es un ramillete de flores merideñas muy lindas. Ya yo las saludaba cuando veníamos entrando y dije qué compromiso tiene ese jurado ¿cuándo son las elecciones de la reina?. En plena feria en Carnaval. Vean ustedes ese ramillete de muchachas hermosas de Mérida.
Bueno, aquí andamos pues siempre pendiente de Mérida desde hace muchos años. Tu sabes que yo me escapé del camino de Mérida yéndome a la Academia Militar, porque mi destino supuestamente era venirme a estudiar a la ULA, yo quería estudiar aquí, pero luego me fui a Caracas a buscar El Magallanes que por cierto me dicen que está ganando El Magallanes en el second inining 1 x 0 a Los Tigres de Aragua esa es la única información que nos ha llegado. ¿Quién metió jonrón?
RR: Creo que fue Robert Pérez, tres carreras más para Magallanes.
Presidente Chávez: Tres carreras más para Magallanes. ¿Qué les parece a los caraquistas?.
FPE: Gracias al refuerzo de Los Cardenales de Lara.
Presidente Chávez: No estén afligidos. No se vayan a poner afligidos. Marisabel alégrate no te aflijas. Marisabel gracias por ese apoyo del Cardenales al Magallanes, Robert Pérez acaba de dar un cuadrangular. Por cierto que la Serie del Caribe será aquí en Venezuela.
Bueno, muy bien ahí están las muchachas engalanando a Aló Presidente. Pocos programas habían estado tan engalanados, tan embellecidos como este programa. Por allá tuvimos también a las candidatas al Reinado de la Feria de San Sebastián, creo que estaban en El Tocuyo ¿no era?. Bueno, ahí están las muchachas pero vamos a aplaudirlas, se quedan con la boca abierta, los camarógrafos ahí se quedaron lelos. Bueno, felicitaciones. Estabas lelo ¿Juan?, nadie reaccionaba ante tanta belleza, que Dios las acompañe muchachas representantes de esa juventud florida, juventud divino tesoro, mucha suerte, todas van a ganar, todas son reinas ya, más allá de lo que el jurado diga son las reinas de Mérida las reinas de la Feria del Sol ¿y mira que sol tan brillante y bonito?.
Bueno, muy bien, Carnaval Turístico de América, eso es para el doce de febrero ¿el día de la juventud estaremos en Carnaval?.
FPE: Aprovecho para invitar a todos los televidentes que a través de Alí; Presidente nos están viendo de que vengan acá a Mérida, tierra noble, tierra trabajadora y tierra con un potencial turístico extraordinario y que con seguridad estas Ferias del Sol serán extraordinarias y como siempre dándole nuestra mejor acogida a todos los visitantes.
Presidente Chávez: Impulsando al pueblo merideño, ratifico el compromiso de la revolución con Mérida el gobierno nacional revolucionario con el gobierno estadal revolucionario y con el pueblo revolucionario de Mérida, con su juventud, con sus campesinos, sus trabajadores, sus clases medias, sus profesionales, su todo y ayer vinimos a hacer el lanzamiento que crea las Zonas Especiales de Desarrollo a firmar el Decreto activando la zona Sur del Lago cuyo capital está ayer en El Vigía es el epicentro de la zona de Desarrollo y a juramentar al General de Brigada Itriago Tineo como ente ejecutor como Comandante de la División de la Infantería la II División de Infantería.
Ente ejecutor y de controlador del desarrollo de la coordinación de esta gran zona especial, y hemos anunciado que tenemos 19 mil millones de bolívares ya apartados, asignados en el Fondo Nacional para el impulso de las zonas de desarrollo sustentables, en todo el Fondo hay 90 mil millones. Para la zona Sur del Lago 19 mil millones de bolívares, este será un epicentro del desarrollo de toda la región andina y de la parte sur del Lago de Maracaibo.
Muy bien, y además hoy, eso tiene que ver con la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario, ayer también dimos créditos, certificados de fincas productivas, créditos del Banco de la Mujer, créditos agrícolas, es decir, es la revolución bonita, esa es la revolución bonita la de todos los días, la que le da crédito al pueblo que nunca recibió créditos y unos créditos al 15 y 12%, 1% mensual, mientras la Banca Privada da créditos a 40% y más, nosotros estamos dando créditos del Banco de la Mujer, el Fondo de Desarrollo Microfinancieros, créditos al 12%.
Son créditos de un millón, dos millones el Fondo Regional de Créditos también dio 200 millones, nosotros allá en Guayana dimos créditos antier por más de mil 500 millones incluyendo al Fondo Regional Guayana y ayer fue una gran cantidad no tengo el total, pero entre el Fondo Regional que dio 200 millones, el Banco de la Mujer, el Banco Industrial, Banfoandes, el Banco de Desarrollo Económico y Social, todos son fondos y bancos del Estado que damos créditos no usureros para explotar a nadie, sino para ayudar al pueblo a que salga de la pobreza para generar las microempresas, para generar empleo, productividad; ayer dábamos créditos por ejemplo para gente que siembra café, dábamos unos 600 millones dimos ayer, me aclara y me ayuda el Ministro de Secretaría en créditos ¿para qué? para un grupo de mujeres que van a crear una venta de comida y hacen comida van procesar café, otro me dijo que iba a trabajar con el ganado, la leche, el queso, una bodega, una pequeña siembra, un conuco; esa es la microempresa productiva por ahí va la revolución bonita es la revolución en la que estamos haciendo propietarios, nosotros no estamos eliminando propiedad ni nada es todo lo contrario, estamos convirtiendo al pueblo en propietario de su pueblo, de su capital, de su tecnología, de su vivienda, propietarios los venezolanos porque aquí hay para todo, multiplicando la propiedad privada.
Bueno, miren, entonces hoy vamos a darle vida aquí en Mérida, lanzamiento y vida a la Ley de Turismo, otra de las leyes habilitantes así como la de ayer la Ley de Zonas Especiales que hemos comenzado por Mérida, la zona Sur del Lago, turismo esa es una línea estrátegica del desarrollo nacional, el turismo y Mérida es un enclave y un potencial de bellezas turísticas indescriptible, eso lo haremos un poco más tarde en el parque Las Heroínas allá me dicen que está concentrada mucha gente, ya nos vamos para allá. Mientras tanto tenemos una llamada telefónica.
RR: Así es Presidente, hablando de la zona Sur del Lago de Maracaibo precisamente esta llamada del señor Balsamino Velandría de Santa Bárbara del Zulia. ¿Balsamino, buenos días, le escucha el Presidente?.
BV: Ah, buenos días Presidente. Es de Santa Bárbara de Barinas, Municipio Ezequiel Zamora del Estado Barinas. Buenas tardes Presidente, reciba un saludo cordial de todos los productores aquí del Municipio Ezequiel Zamora.
Presidente Chávez: Hola Balsamino, recibe un saludo, Balsamino Velandría ¿cómo están por allá por Santa Bárbara, por Zamora?.
BV: Bueno, bien, bien Presidente. Recordando cuando estuvimos acá, cuando usted estuvo hace dos años que es tuvimos en Radio Alto Llano.
Presidente Chávez: Una vez entramos a caballo a Santa Bárbara, hicimos una cabalgata.
BV: Quería enviarle un saludo al gobernador de Mérida a Florencio Porras Echezuría que está allí, él estuvo con nosotros aquí en Santa Bárbara hace unos ocho días, queremos felicitarlo por la obra que está haciendo en el Paso Real de Caparo en la carretera de Mucuchachí-Caparo.
Presidente Chávez: Bueno, te va a saludar el Gobernador, Balsamino.
FPE: ¿Cómo está Balsamino?. Mi saludo a toda la gente de Zamora y reafirmando el compromiso con los pobladores del sur de Mérida y con la gente de Zamora para hacer realidad el puente sobre el río Caparo.
Presidente Chávez: Tú estás tomando Barinas, también?.
FPE: Sí, bueno, vamos aprovechar como dicen así popularmente, uno montarse en la piedra a la gente, hemos tenido algunas coordinaciones con el gobierno de Barinas y nosotros no nos podíamos parar, tenía algunos problemas el gobernador, su señor padre, y no podíamos esperar en verdad que el gobierno de Barinas previera la inversión y nos metimos a Barinas ahí a invertir nosotros. Aspiramos de que en el mes de mayo ya estemos cruzando el río Caparo.
Presidente Chávez: El río Caparo separa allí a Barinas, Táchira y Mérida. ¿Y cuánto van a invertir allí?.
FPE: Esa es una inversión para el puente el gobierno del Estado está poniendo 300 millones de bolívares.
Presidente Chávez: Es un puente totalmente nuevo.
FPE: UN puente de guerra pero esa es una lucha de más de 35 años.
Presidente Chávez: Ahí nunca ha habido puente.
FPE: Jamás.
Presidente Chávez: Qué maravilla. Vamos a aplaudir la iniciativa del Gobernador que ahora está incursionando en Barinas, y vamos a hacerle un llamado pues al gobernador de Barinas. Vamos que ponga su realito también ahí para el puente, y el del Táchira ¿no le toca también?.
FPE: No, Táchira es más abajo.
Presidente Chávez: Táchira es más abajo. Bueno, Hugo de Los Reyes Chávez, vamos a apoyar aquí el puente sobre el Caparo. El Caparo es el río que luego se transforma.
Gobernador Porras: El Caparo le cae el río Uribante y se forma el Apure.
Presidente Chávez: Y cuando el Uribante le cae al Sarare forman el Apure y se van abajo, llano abajo hacia el Orinoco, formando el Cajón de Apure, legendario. Qué ganas de volver por Apure, tuvimos hace poco por Elorza, cruzando esas sabanas, eso fue el veinte y qué, el veintitrés de diciembre tuvimos allá en Barranco Yopal, cruzando las sabanas del miedo, así las llamaban cuando Doña Bárbara. Bueno pero volviendo acá Balzamino y qué nos dices Balzamino, pero qué alegría que nos llames de Santa Bárbara de Barinas, esa es una zona muy ganadera, de mucha gente trabajadora, gente productiva, ¿cómo ha caído Balzamino por allá lo de la Ley de Tierras, hermano?
Balzamino: Bueno, muy bueno Presidente porque casualmente producto de eso aquí se han quitado las máscaras todo el mundo y la gente ha tenido que identificarse y se sabe ya quién es quién. A raíz de eso, como usted sabe Presidente, cuando usted estuvo aquí, que hablamos inclusive hablamos de la carretera de Canaguá, de los pueblos del sur de mi tierra, donde doy un saludo para mis compatriotas de Mérida, en Canaguá, entonces, a raíz de eso fuimos excluidos una gran cantidad de productores de las asociaciones de ganaderos, de la cuarta República, y a raíz de eso, un gran grupo de productores, una gran masa de productores agropecuarios hemos formado el Frente Bolivariano de Productores Agropecuarios, ASOPROZA. Asociación de Productores Agropecuario de Zamora.
Presidente Chávez: Eso, ahí está el pueblo organizándose. Mira y ese frente cómo se llama Frente Bolivariano.
Balzamino: ASOPROSA, Asociación de Productores Agropecuarios de Zamora, con un frente de productores agropecuarios bolivarianos identificados con el proyecto y con la revolución.
Presidente Chávez: Mira y cuántos productores están agrupados en ese Frente Bolivariano.
Balzamino: Bueno, Presidente, le tengo una excelente noticia. Nosotros registramos esa Asociación hace escasamente unos veinte día, treinta días, a través de una exposición de motivos del cual yo le hice llegar ya, le va a llegar a usted prontico, una carpeta por allá, esta semana a usted, a la Ministro de Producción y Comercio, le va a llegar al Instituto Nacional de Tierras, al Ministro de Agricultura y Tierras, así mismo y a su hermano Adán Chávez.
Estos, amparados nosotros en el artículo 52 de la Constitución Bolivariana de la República de Venezuela, donde el estado va a apoyar o apoyará la creación de asociaciones y organizaciones comunitarias y a raíz de esto hemos formado esta Asociación con participación, con una democracia participativa, va a ser democrática, alternativa y a raíz de esto la Asociación de Productores está tomando sus bases y ya tenemos cerca de ochocientos productores inscritos en la Asociación listos, revolucionarios, porque hemos tomado la batuta, porque las asociaciones quisieron crear un conflicto con el asunto de las guías de movilización de ganado, la Federación Nacional de Ganaderos, a raíz de que el Ministerio de Producción y Comercio les suspendió el convenio MAC-SASA-Fedenaga.
Entonces nosotros tomamos la batuta porque no podíamos perjudicar a los productores porque las asociaciones de productores son para favorecer a los productores y no para perjudicarlos. Entonces ese grupo minúsculo que ha manejado o ha querido manejar a los productores agropecuarios, que no representa ni el dos por ciento de los productores del país. Mira Presidente, el Municipio Ezequiel Zamora, tiene tres mil seiscientos productores, y las asociaciones anteriores no tenían sino setenta o cien productores, o sea, el dos por ciento.
Nosotros, la meta de nosotros es llegar a mil quinientos, o que esos tres mil productores estén en la Asociación, para de esta manera darle beneficios, y tenemos muy buenos programas, estamos pensando en estar con ustedes, en el Ministerio de Producción y Comercio, en ese programa todo a mil, con carne, un programa de mejoramiento genético que tenemos para los pequeños productores, porque el pequeño productor se le hace muy difícil ir a un centro de recría, porque de repente no le van a parar, porque no tiene plata, porque no carga un carro de lujo. Entonces nosotros en la Asociación pensamos en adquirir, como poner ejemplo por ejemplo, adquirir una serie de reproductores, traerlos a la Asociación, diez o veinte reproductores, sortearlos, para que cada productor pueda comprar su padrote, hablemos así y de esta manera se pueda beneficiar un gran número de productores. Así mismo Presidente, contamos con el apoyo del Alcalde Emilio Méndez y el gobernador del Estado Barinas quien nos ha apoyado y bueno, vamos pa´lante con este proyecto.
Presidente Chávez: Bueno Balzamino, bueno, qué bueno, eso hay que aplaudirlo de verdad, porque es una iniciativa extraordinaria. Pero vean ustedes, Balzamino nació además en Mérida, en Canaguá, mira y qué pasó con Luis Canaguá.
Balzamino: Ay Presidente, le va a llegar un CD a usted, hecho por Luis Canaguá, en base a lo que ha pasado con la Ley de Tierras en los últimos días, debe estar por llegarle. Hablé con Luis hace unos ocho días y me dijo que había enviado el CD, debe estar por llegarle, debe estar por ahí ya, porque quiero que lo escuche.
Presidente Chávez: Estamos organizando un canto bolivariano para el cuatro de febrero, donde tiene que estar por supuesto, Luis Canaguá. Ese cantor de la revolución. Bueno mira, tú hablabas del artículo 52, dice así, voy a leerlo en la Constitución Bolivariana, para que todos la conozcamos: “Toda persona tiene el derecho de asociarse con fines lícitos de conformidad con la Ley. El Estado estará obligado a facilitar el ejercicio de este derecho”. Qué bueno que ustedes están conociendo la Constitución, Balzamino y haciendo que se cumpla, porque la Constitución no es sólo responsabilidad del Presidente, de las instituciones del estado, ustedes son parte fundamental del estado, la población y tienen que darle vida y raíz a la República Bolivariana, a la constitución de esta República Bolivariana. Ustedes son parte esencial, el pueblo, de esta Constitución.
Así como es el oxígeno para el agua, he dicho muchas veces. Entonces qué bueno, mira, Balzamino, fíjate, perdóname un segundo, porque tu has dicho cosas muy interesantes. Había una minoría organizada en federaciones, eso es manejado por adecos, fundamentalmente, algunos copeyanos y excluían a la mayoría. Ahora vienen ustedes con esos frentes bolivarianos de productores.
Yo te recomiendo que hagan círculos bolivarianos, que esos frentes, un frente ponte tú que sean mil productores, sea conformado por círculos, que cada círculo puede ser de nueve, de diez, de once personas, productores de una región, de un espacio determinado, y se coordinan con los otros y los otros y la sumatoria va a dar el frente, en el círculo se puede ir multiplicando dondequiera que haya un pequeño productor, atender los problemas de la inseguridad, el abigeato, a coordinar con la policía, con el alcalde, el gobierno, los problemas de las viviendas, los fundos zamoranos. Eso te iba a decir Balzamino, me gustaría ir pronto por Santa Bárbara.
Allá a activar la ley de Tierras, por aquí está Efrén Andrade, el Ministro está por allí. Efrén, quiero que coordines con Adán Chávez, Presidente del Instituto de Tierras, con Llano Morales, Presidente del Instituto de Desarrollo y vamos Efrén a ir por Santa Bárbara, manden un comisión que vaya evaluando. Con esta Fuerza Bolivariana que tenemos allá, con esos pequeños productores vamos a hacer un b buen acto por allá de reconocimiento. Vamos a reconocer con certificados a las fincas que estén en producción o las que puedan ser mejoradas, “fincas mejoradas”. Vamos a dar adjudicaciones de tierra a los que las necesiten. Vamos a dar créditos, vamos a las maquinarias, vamos a la vivienda, vamos a hacer un buen acto y ayúdanos tú en eso Balzamino, de la Ley de Tierras, de activación de la Ley de Tierras allá en Santa Bárbara de Barinas, y también podemos ir a los pueblos del Sur de Mérida.
Balzamino: Presidente, puede ser en la inauguración del Puente. Cuando vaya a la inauguración del puente, se puede inaugurar el puente con Florencio Porras, con el gobernador, a su venida a Santa Bárbara, nosotros en la asociación también hemos pensado en trabajar juntos con el Instituto Nacional de Tierras con una oficina dentro de la Asociación, porque estamos asesorados por un abogado que es otro del Comité Promotor, el doctor Francisco Chacón Espinoza, hemos hecho un Comité Promotor, de aproximadamente de unos cuarenta productores y así mismo hemos ido a dictar conferencias. Ya hicimos una conferencia en Socopó, donde ya se formó la Asociación de Productores de Sucre, Asoprosucre. Y en Sabaneta de Barinas, fuimos también el día martes pasado y fuimos con el alcalde Noel Zamudio, y un gran grupo de productores, donde el doctor Chacón dio una conferencia sobre la nuevas asociaciones.
Presidente Chávez: El Alcalde de Sabaneta ¿saben cómo le dicen? El Samán de Sabeneta.
Balzamino: El es colega mío, locutor.
Presidente Chávez: Esto se está multiplicando por todos lados. Ah tu eres locutor también, somos colegas, yo también soy locutor.
Balzamino: Presidente porque tenemos que ir rumbo a la Confederación Nacional de Productores Agropecuarios
Presidente Chávez: Ese es el rumbo, vamos pues. Ustedes lo lleven adelante y yo los sigo. Y los apoyamos. Un abrazo a Balzamino Belandria y saludo a todos los productores de allá de Santa Bárbara, el Municipio Ezequiel Zamora, de Barinas, los pueblos del Sur del Estado Mérida y todos los productores de esta gran región, que la vamos a convertir en una potencia productiva para Venezuela, para Suramérica y para el mundo. Resultados hasta el momento: los Tigres han reaccionado, ah, no crean tampoco que la cosa es fácil. Jonron de los Tigres, no sé qué pelotero dio jonrón, aquí me pusieron de los Tigres.
Un Tigre acaba de meter un cuadrangular, creo que por todo el jardín central a más de 400 pies. Así eran los jonrones que le daban a Alfieri. Jonrón, Magallanes 5, Los Tigres 2. Se puso el juego candeloso. ¿En qué hinning será? No sé, no me han dicho en que hinning, será como el cuarto hinning o quinto hinning, a mi no me da tiempo de ver esos juegos, vale. Antenoche quería verlo y no había juego. Están apenas en el tercer hinning. Ojo pelao Magallanes. Bueno, el juego sigue candeloso. Hay una llamada telefónica.
RR: Así es Presidente, tenemos ahora en línea a Melva Bracho, está llamando desde Maracaibo, Estado Zulia. Melva buenas tardes, la escucha el Presidente.
Melva Bracho: Buenas tardes señor Presidente.
Presidente Chávez: Hola Melva ¿cómo estás?
Melva Bracho: Bien y usted.
Presidente Chávez: ¿Cómo está la temperatura en Maracaibo?
Melva Bracho: Ahorita está bastante fresca.
Presidente Chávez: Aquí también chica, hay una brisa bien fresca porque baja del Pico Bolívar ¿tú has venido por aquí al Pico Bolívar?
Melva Bracho:He ido hacia allá, pero no he subido al Pico Bolívar.
Presidente Chávez: Yo tampoco he subido Florencio. Un día de estos vamos a tener que irnos rumbo arriba.
Florencio Porras: Hay una propuesta pero tiene que hacer un buen entrenamiento.
Presidente Chávez: Bueno, entrenamos, ¿y qué es eso pa mí?
Melva Bracho: Señor Presidente, primero que todo lo llamo para felicitarlo por su gobierno, lo ha hecho muy bien, hasta ahorita lo ha hecho muy bien. Para pedirle una pequeña ayuda, principalmente para ver si usted me puede orientar cómo conseguir un crédito para conseguir la casa donde yo estoy viviendo en estos momentos. Señor Presidente, en estos momentos yo vivo en una casa muy pequeña, en el cual tengo cinco años viviendo, vivi con una señora la cual se murió y yo me hice cargo de todo. La casa quedó.
Presidente Chávez: ¿Cuántos hijos tienes Melva?
Melva Bracho: Tengo tres pero tengo dos nietos.
Presidente Chávez: Tres hijos y dos nietos, y tu marido?
Melva Bracho: Está sin trabajo. Tiene cuatro años desempleado.
Presidente Chávez: ¿Y en qué trabajaba él?
Melva Bracho: El era chofer.
Presidente Chávez: Chofer y qué más sabe hacer.
Melva Bracho: Chofer, manejaba en una empresa y por su edad fue retirado.
Presidente Chávez: ¿Qué edad tiene tu marido?
Melva Bracho: Tiene cuarenta y seis años.
Presidente Chávez: Pero si es un muchacho vale, yo tengo cuarenta y siete y ahora es que yo manejo.
Melva Bracho: Pero es joven, está fuerte y todo pero aquí en Maracaibo no le dan empleo a personas ya mayor de edad. Es cobrador también.
Presidente Chávez: Mira y dime una cosa, más o menos, tú casa tiene cuántos metros así de largo por cuantos de ancho.
Melva Bracho: Señor Presidente tiene aproximadamente treinta y cinco metros de largo y como doce de ancho más o menos.
Presidente Chávez: Pero tienes patio-
Melva Bracho. No, es una casa muy pequeñita no tiene patio ni nada, pero no tiene nada, no tiene divisiones no tiene absolutamente nada.
Presidente Chávez: ¿Cuántas habitaciones tiene como dos?
Melva Bracho: No tiene habitaciones simplemente es un cajón hacia delante y un cajón hacia atrás.
Presidente Chávez: Bueno mira, ok, y ¿tu naciste en Maracaibo?
Melva Bracho: Sí, yo tengo cuarenta y tres años viviendo en Maracaibo, nacida aquí en Maracaibo.
Presidente Chávez: cuarenta y tres años, mira Melva, y ese terrenito es de ustedes es propio de ustedes.
Melva Bracho: No, señor Presidente, era de una señora que vivía aquí, lo que pasa Señor Presidente que se nos ha hecho muy difícil, yo tengo veinticuatro años de casada pero se nos ha hecho muy difícil conseguir una vivienda. Hemos metido planillas en todas partes, pero nunca hemos logrado nada.
Presidente Chávez: Bueno Melva, vamos a hacer una cosa. En este momento he tomado nota ya del problema. Mira, me dicen por aquí los muchachos del equipo que le bajes por favor el volumen a tu televisor porque nos llega para acá una cosa que llaman feed back. Ok, gracias mi vida, dale un saludo a tu marido, ¿cómo se llama?
Melva Bracho: Carlos Toro.
Presidente Chávez: ¿Está por ahí Carlos?
Melva Bracho: Sí, él se encuentra aquí.
Presidente Chávez: Qué tal Carlos, cómo estás.
Melva Bracho: un momento, sí señor Presidente. Carlos.
Presidente Chávez: Epa Carlos, hola Carlos.
Calor Bracho. Aló Señor Presidente, cómo está.
Presidente Chávez: Epa hermano, recibe un abrazo, cómo estás.
Carlos Bracho: igualmente mío lo felicito señor Presidente. Y estoy con usted. Todos estamos con usted.
Presidente Chávez: Ahí vamos, y yo contigo y con ustedes y todos aquí te mandan saludo, el gobernador de Mérida y todo el equipo.
Carlos Bracho: mi familia es de Mérida.
Presidente Chávez: Ah tu familia, tu eres apellido Toro. Mira hermano, bueno ya tu esposa Melva nos ha estado contando algunas cosas. ¿Ustedes están llamando de su casa?
Carlos Toro: si de la casa.
Presidente Chávez: Ajá. Entonces aquí tengo el teléfono. Mira, tenemos que hablar con más detalles a buscarle solución, un crédito de vivienda, ¿no tienen terreno ustedes?
Carlos Toro:No, mira, Señor Presidente, la casa en que estamos viviendo era de una señora que me conoció a mí desde hace muchos años entonces quedó sola y me pidió que la compañáranos y como no teníanos donde vivir entonces nos metimos a vivir con ella, ella falleció, vimos hasta el final el problema de ella hasta que falleció, la enterramos y bueno, pero quedaron los herederos que son unos sobrinos, que están pidiendo un millón de bolívares por la casa pero yo no los tengo.
Presidente Chávez: Un millón de bolívares de qué.
Carlos Toro: Para entregarnos los papeles de la casa.
Presidente Chávez: Pero me dice tu esposa que es muy pequeña.
Carlos Toro: Si pero la casa los vale, vale más porque está en una esquina.
Presidente Chávez: Pero ella me dice que tiene treinta y cinco metros por doce.
Carlos Toro: Si de terreno, la casa es pequeñita.
Presidente Chávez: Pero tiene un terreno. Tiene un patio ahí.
Carlos Toro: Si al frente, tiene para construirle adelante todavía.
Presidente Chávez: Entonces ahí se puede construir y ¿de quién es el terreno? ¿quién es dueño del terreno?
Carlos Toro: bueno, eso es de la alcaldía.
Presidente Chávez: De la alcaldía. Tu sabes que nosotros, yo voy a firmar un decreto el día cuatro de febrero, en honor a aquella acción militar bolivariana y revolucionaria, un decreto revolucionario, como todos los que yo firmo, pero este tiene mucho más. Es un decreto que va a abrir el proceso, va a comenzar el proceso para entregar los títulos de la tierra urbana, de las ciudades, a todos son millones de personas que viven como ustedes en un pedazo de tierra pero que no es de ustedes, y entonces eso no les da seguridad, no tienen la propiedad de la tierra.
Carlos Toro: No, no tenemos nada.
Presidente Chávez: Les vamos a dar el título, claro que esto hay que hacerlo en coordinación con las alcaldías, con las gobernaciones, y ya lo haremos pues con la gente del Zulia. Pero mira, vamos a hacer una cosa, si ese terreno, nosotros podemos darte, conseguirte un crédito. ¿Por ahí andará Andrade del Fondo Unico Social? Le voy a encomendar ese caso a Andrade, para que le demos un crédito para que ustedes compren la casa pues a los herederos de la casa que quieren venderla.
Y entonces además, ayer estábamos aquí en Mérida dando un crédito de materiales, eso viene por un proyecto revolucionario del Conavi, que le damos a las familias muy pobres, no dinero sino materiales pero ayer dábamos créditos hasta de tres millones de bolívares en materiales, se les da todo, y a veces no son ni créditos porque no pagan casi nada, pagan es una tontería ahí porque eso viene subsidiado, esos son los recursos para el pueblo, sobre todo para los más pobres, entonces, considera Toro y Melva que está allí, que hizo la llamada, que les vamos a ayudar a que tengan su casa propia y que vayan ampliando la casita poco a poco para que viven mejor con sus tres hijos, con sus dos nietos.
Carlos Toro:mire Señor Presidente, a mi esposa la operaron y el Fondo Unico Social por medio de un amigo de nosotros que es miembro de la Junta Parroquial del sector y parte de la concejal Zaide Sanju, que es de V República nos ayudó y a ella la operaron y gracias a ustedes.
Presidente Chávez: ¿Salió bien de la operación?
Carlos Toro: si bien, gracias a Dios y gracias a ustedes.
Presidente Chávez: Bueno, gracias a Dios y vamos a pedirle a Dios aquí tu y yo con Melva que está allí y todos los que nos oyen, los que nos acompañan a pedirle a Dios, a elevar una oración a Dios, para que nos siga ayudando y permitiendo ayudar a todos cuantos podamos, especialmente a ustedes los más pobres, los que estuvieron siempre olvidados, que nunca tuvieron gobierno ni quien velara por ustedes. Bueno hermano, ya te vamos a llamar un poquito más tarde, cuanta con nuestra ayuda para que tengan su casita digna para sus hijos y para que viven mejor cada día más. Muchas gracias. Melva ¿estás ahí para despedirnos? Ponme a Melva.
Melva Bracho: Si señor Presidente.
Presidente Chávez: Bueno Melva nos despedimos entonces, recibe un beso y un abrazo junto a tu esposo a tus hijos, la bendición, y adelante.
Melva Bracho: Que Dios lo bendiga Señor Presidente a usted y a su familia.
Presidente Chávez: Y a ti también gracias. Bueno Roberto, ¿qué tenemos por allí?
RR: Tenemos un video que muestra conociendo lo nuestro. Precisamente este Hotel Escuela de los Andes de Venezuela.
Conociendo lo nuestro: Hotel Escuela de Los Andes venezolanos. Mi nombre es Doris Díaz, soy profesora del área de tecnología del hospedaje del Colegio Univesitario Hotel Escuela de los Andes venezolanos. Nuestro campo de traajo es hacia los niveles de gerencia media y alta gerencia en la organización hotelera. Es importante resaltar el hecho de que nuestros egresados se encuentran trabajando en un setenta por ciento dentro del país y un treinta por ciento fuera del país, en prestigiosas escuelas como el Hopkins College de Estados Unidos, así como otros se han dedicado a desarrollar proyectos a nivel de microempresas.
--en nuestra opinión, las bases de la economía de Venezuela no solamente se ha de tomar en cuenta el petróleo sino el turismo porque nuestro país tiene demasiados sitios hermosos para sacarles provecho. Hay muchas personas de aquí mismo de Venezuela no conocen nuestro país.
--Apoyándonos con la nueva Ley de Turismo, deberíamos de ser un poquito más conscientes y apoyar bastante a Venezuela, el país, tenemos mucho que dar, mucho que ofrecer, mucho que explotar y de la mejor forma, sin dañar nada, puede ser otro centro de divisas mucho más grande que el petróleo quizás porque aparte de tener la mitad del pulmón del mundo, tenemos muchas otras cosas que dar, tenemos clima, tenemos demasiada variedad, tenemos mucho que ofrecer, y hay que aprovecharlo adentro de nosotros mismos, y luego hacia fuera y por tanto ofrecerle a los demás que conozcan lo bello que tenemos y todo lo que podemos dar.
-Existen varios niveles de profesionalismo en cada una de las materias en las áreas de las cuales vemos, y nos podemos llegar a destacar ya sea como chef muy importante, como un gerente de hotel, como un gran maitre de restaurant.
-Yo creo que el turismo hay que explotar tanto a nivel nacional como internacional, y que por aquí estamos nosotros para ser serviciales hacia los turistas.
.Salimos bastante preparados y en realidad siempre cuando necesitan a alguien, los primeros que buscan son a los de la Escuela porque nos preparan bastante bien. Eso es en las primeras pasantías, y luego nos dan la parte administrativa toda la parte contable y salimos muy bien preparados, y siempre buscan primero a los del Hotel Escuela, y deberían ampliar eso a nivel nacional y esta agrandarla porque somos muy pocos los que entramos y de verdad son muchos los que quieren estudiar esto y sacar el país adelante.
-Por eso somos reconocidos como la mejor Escuela a nivel de Latinoamérica, la tercera a nivel de América-Continente y somos la quinta mejor Escuela en Hotelería y Turismo a nivel mundial.
-Otro punto importante que quiero señalar es nuestra nueva sede, que fue entregada ahorita en diciembre en el lanzamiento de la nueva Ley de Turismo y, en realidad es una sede que nos va ayudar bastante.
-Buenos días, señor.
-Tengo una reservación para el día de hoy.
-¿Me dice su nombre, por favor.
-Somos un modelo educativo único en el país. Nosotros dedicamos parte de nuestra atención a un servicio personalizado para el estudiante como escuela hacia el futuro, si somos visionarios se pudiera consolidar como un nivel de proyecto a nivel de Licenciatura, es decir, abrir la carrera de Licenciatura en Hotelería en el país, que sería un paso importante dentro de la formación en la parte hotelera que no la tenemos, realmente la única que la está impartiendo es la Universidad de Oriente y la Universidad Simón Bolívar, pero el Hotel Escuela pudiera consolidarse dentro de la Licenciatura a nivel hotelero.
Pienso que deberíamos de apoyar relativamente quien esté en el Gobierno para poder salir adelante, debemos cada quien dar nuestro granito de arena y así formamos una playa, salimos todo adelante y nuestro país va a quedar en alto.
Presidente Chávez: Eso es maravilloso, en verdad este hotel estuvo cerrado, tres años paralizada la construcción y el 16 de diciembre se inauguró, yo estaba invitado y no pude venir. Claro, eran aquellos días que estábamos preparando el 17, nacimiento o renacimiento del gran MBR200 que ya está dando que hablar en el mundo, están naciendo Florencio círculos bolivarianos en otros países, juventudes bolivarianas que se organizan. Nos han llegado y esto quiero decirlo porque se va a comenzar a visualizar y a sentir, como la ofensiva contra nosotros ya adquirió características internacionales y los pueblos no son sordos, ciegos ni mudos los pueblos hermanos del continente están comenzando a reaccionar. Por ahí llegó una carta –que lástima que no la traemos, la semana pasada la nombré y dije que la iba a leer hoy, pero tampoco la trajimos se nos quedó- error. ¿Epa que me hicieron la marimba, vale?.
Error, error para anunciar cosas buenas y para cuando hay un error, un olvido. Esa bicha tuya no suena nada, vale. Esa cacerola del Ministro ¿quién le dio esa cacerola al Ministro que no suena nada?. Error: No trajimos la carta que dijimos la semana pasada. Bueno, esta marimba me la regaló Marisabel. Qué tal Marisabel, un beso y a Rosa Inés y a Raulito que debe estar pitchando hoy también y a todos.
Bueno, miren, entonces están llegando comunicaciones no sólo cartas, llamadas, manifestaciones de solidaridad. Por ejemplo un caso, las juventudes chilenas organizadas movimientos de estudiantes universitarios, corrientes políticas, etc., ante la ofensiva como los ex escuálidos bueno no son ex escuálidos tampoco siguen siendo escuálidos, pero los afligidos, me ha costado (suena la marimba) a-fli-gi-dos (afligidos, afligidos, afligidos).
Los afligidos tienen esa campaña en el mundo entero, y desde aquí salen a través de los corresponsales de prensa salen cuántos informes, qué si viene un golpe, qué si el pueblo no sé qué, que si Chávez está caído y la campaña es por el mundo. Han comenzado a llegar cartas manifestando apoyo al proceso revolucionario venezolano y, entonces no les extrañe que comiencen a surgir movimientos bolivarianos, movimientos de apoyo en todo el continente, hasta en Canadá tenemos un movimiento de apoyo, en los Estados Unidos hay gente que está mirando para acá y mandando mensajes de apoyo de afecto y de solidaridad de todos los países del continente y más allá en otros continentes incluso.
Bueno, es impresionante este asunto. Pero volviendo al punto del Hotel Escuela se inauguró el 16 de diciembre. Hotel Escuela de Los Andes estaba paralizado durante tres años, y ahora ya comenzó actividades como lo hemos visto. ¿Florencio infórmanos algo más?. Esto es muy importante porque convierte a Mérida en una Escuela de Turismo para Venezuela y para el mundo.
FPE: El Hotel Escuela viene funcionando desde el año mil novecientos ochenta y ocho, y comenzó con ese interés de formar muchachos en el área turística, la gerencia de lo que es todos esos servicios que se le deben dar a los visitantes y, adquirió rango de Colegio Universitario en ese mismo año ochenta y ocho.
Lamentablemente después no hubo el apoyo para terminar la construcción de esta sede, y en el año noventa y cutro se creó una Fundación para que lo administrara y ahí hubo de todo, todos los malos manejos del mundo, aquí se conformó una Fundación que de acuerdo a sus estatutos administraba el hotel tenía rango vitalicio y el Hotel está adscrito a Corpoturismo y la Fundación hacia lo que le daba en gana, incluso se metieron en el Hotel Prado Río y esto son de las cosas que nosotros enfrentamos desde que la revolución bolivariana inició este galope triunfal desde el año noventa y nueve y por eso nos complace que en el año dos mil, usted autorizó la inversión de los últimos seiscientos (600) millones y por eso el dieciséis de diciembre hicimos entrega a los muchachos, a los estudiantes, a los profesores del Colegio Universitario Hotel Escuela de Los Andes de estas instalaciones extraordinarias.
Aquí están ahora ciento noventa (190) muchachos de todas partes de Venezuela están reconocidos a nivel mundial por su capacitación y nosotros nos sentimos bien contentos, porque en la medida en que el Colegio Universitario Hotel Escuela siga capacitando a nuestros jóvenes, nosotros vamos a seguir demostrando realmente el interés que tenemos por el turismo, ya deja de ser un turismo empírico, un turismo por quererlo hacer, sino que hay una capacidad técnica y nos complace realmente que incluso en cadenas hoteleras fuera del país los muchachos egresados como Técnico Superior Universitarios de Turismo están allí demostrando la capacitación de alto nivel que tiene este Colegio.
Presidente Chávez: Bueno, felicitaciones pues, y a todos al Ministerio de Producción y Comercio, Viceministerio de Turismo, la Gobernación de Mérida y es un triunfo para el pueblo de Mérida y de Venezuela, el turismo que lo vamos a reactivar. También tenemos la Zona Libre Cultura, Científica y Tecnológica. ¿Quién se atravesó por ahí que pasó una sombra?. Sería otro jonrón de Los Tigres.
Dios nos libre, pero vi que pasó una sombra por ahí por delante de la cámara.
Hemos designado un nuevo presidente de la Zona Libre. Nos complace la designación del profesor Silvio Villegas acá presente, y con el anuncio del Superintendente Nacional Tributario Trino Alcides Díaz que de que en este primer trimestre por fin se van a poner en funcionamiento las Aduanas de Mérida, estamos seguros profesor que ya por fin el pueblo merideño va a palpar a la Zona Libre, aquí hubo una mala percepción del interés del gobierno bolivariano del Estado Mérida en relación con la Zona Libre, se habló mucho de la Zona Libre y no reconocen que es en el gobierno del presidente Chávez en donde se ha reglamentado y en donde se ha puesto caminar realmente la Zona Libre Cultura y Tecnológica, lo que pasa es que mientras nosotros no tengamos las aduanas y mientras la Zona Libre no camine en la misma frecuencia con la Gobernación y con el Gobierno Nacional el pueblo merideño no va a percibir realmente los beneficios derivados de la zona libre. Estamos convencidos que este año profesor, año de la consolidación de la revolución también es el año de la consolidación de la Zona Libre y tendremos a partir de este primer semestre las primeras inversiones importantes para sacar adelante este instrumento fundamental para el desarrollo de nuestro estado.
Presidente Chávez: Pero vamos a prever algún evento especial para la activación en firme, cuando inauguremos la Aduana. Felicitaciones al doctor Villegas y vamos a fijarnos un evento especial, cuando inauguremos la Aduana dentro de pocos meses como dijo Trino, finales de febrero comienzos de marzo y anunciar un plan bien concreto para el impulso definitivo de esta Zona Libre, Cultural, Científica y Tecnológica.
Bueno, muy bien, tenemos además de eso, algún video, Roberto. ¿Hay algún otro tema?. Porque mira, son las 3 de la tarde, nos están esperando desde la 1 allá en Las Heroínas, ya vamos para allá pero estamos terminando con un tema que es muy importante para el día de hoy.
RR: Es importante Presidente este micro que vamos a presentar, porque es la posición de los periodistas patriotas, los periodistas venezolanos que están manifestando su interés por nuestro país, Venezuela.
Video
Periodistas por Venezuela
-Hola Presidente, me alegra mucho conversar con usted.
-Estaba leyendo anoche un comentario sobre Camilo José Cela el Premio Nobel el escritor español, que tenía unas opiniones sobre el periodismo bien interesante que las voy a compartir:
Camilo José Cela decía “Que un periodista debía callar antes de deformar. Y, decía que el periodista siempre debía decir lo que sucede y no lo quisiera que sucediera.
Nuestra experiencia ante el documento que usted leyó en un programa anterior Presidente, llamado Ante la conspiración mediática en Venezuela que hicimos un grupo de cientos y picos de periodistas todos bien serios y bien dedicados al ejercicio de la profesión, unos desde hace mucho tiempo como yo y otros muy recientemente, me ha producido a mí reflexiones, me ha llevado a profundas reflexiones y una de ellas ¿Qué ha pasado que el periodista en Venezuela se ha desdibujado en sus funciones?. De acuerdo con lo que nos enseñaban y de acuerdo con lo que plantea el Código de Etica Venezolano, por ejemplo el periodista venezolano hoy es capaz de desdoblarse en publicista o en vendedor de publicidad o en locutor en vez de ejercer el periodismo específicamente como sucede en toda América Latina, esa es una deformación del periodismo venezolano que nosotros tenemos que revisar.
La otra que me preocupa es ¿cómo el periodista ha perdido la capacidad de entender que es un asalariado, y que no tiene porque casarse con las políticas editoriales de los periódicos en los que trabaja?. Entiendo muy bien que el compromiso de ellos es cumplir con su deber, pero eso no necesita necesariamente que se entreguen a políticas editoriales, puesto que esas obedecen a decisiones políticas del periódico y, el periodista no tiene porque involucrarse en las decisiones político, económicas o los intereses de este periódico. Esa es otra reflexión.
Creo que voy a proponerle al gremio que discutamos, que comencemos una discusión.
En el año 91 organicé las jornadas por un mejor periodismo de Conveit, un consejo que teníamos para la enseñanza y la investigación de la comunicación, creo que voy a proponer que la volvamos a repetir, haber cuánto ha cambiado lo que se hacía antes y lo que se hace ahora, y de repente lo invitamos Presidente para que usted converse un poco con nosotros.
Presidente Chávez: Gracias Cristina, Cristina González, periodista venezolana. Yo con muchísimo gusto acepto tu invitación, ojalá puedan hacer esa jornada de debate Cristina, estoy seguro que la van a hacer porque esa reunión que tuvimos en Palacio hace unos días con más de cien periodistas, ahí lo que se respiró fue ganas de debate, se destaparon, algunos de ellos dijo ¿bueno, dónde estábamos, por fin?, hemos sido convocados y nos hemos convocado, porque hasta ahora se habían reunido en pequeños grupos más de cien periodistas, incluso ahí estaba Alcides Castillo un periodista que ha denunciado públicamente cómo hay una dictadura en el diario El Nacional, como marginan a los periodistas que no cogen línea, que no se prestan para escribir las cosas como quieren los dueños y no les dan pautas, aquí está la carta, carta del periodista Alcides Castillo, muchas gracias Cristina, periodista por Venezuela, a mí me hubiese gustado ser periodista, de repente me pongo a estudiar periodismo, bueno tanto me gusta que una de mis hijas, debe ser que sacó todas estas cosas, y está estudiando Comunicación Social, María Gabriela y ahí está enfrentada allá al dilema, a la polémica, a la lucha de los que quieren torcer la ética, desconocer la ética.
Bolívar decía “La imprenta es la artillería del pensamiento”, hoy lo que da es tristeza, el diario El Nacional lo que da es tristeza, el diario El Universal lo que da es tristeza, las plantas de televisión lo que dan son tristeza con alguna excepción, la excepción del periodismo hoy sin duda la está punteando, bueno gracias ahí está un Director y un grupo de periodistas con una ética Ultimas Noticias y eso hay que decirlo y, ahora los están presionando, los están presionando con editoriales en los demás periódicos diciendo que es cobardía que si están con el gobierno ¿no, no?, yo creo que están es con la verdad, el que no se pliegue a esa campaña nefasta es un cobarde, es el fundamentalismo y la dictadura que ejercen los dueños de los medios de comunicación que lo que son es unos empresarios que quieren es ganar plata, chantajear al Gobierno a mí.
Así lo digo y algún día a lo mejor lo diga con nombre y apellido- como me propusieron cosas algunos dueños de medios, pidiendo créditos, uno de ellos un negocio en Margarita para construir un hotel y quería que el Gobierno y tuvo la cachaza de planteármelo a mí una vez, a través de la persona que había infiltrado en el alto gobierno, porque fue una operación de infiltración, hasta que nos dimos cuenta, a veces uno cae por inocente, de buena fe, entonces querían un crédito para un hotel por allá en Margarita de unos no sé cuántos miles de millones de bolívares, de los dineros que son del pueblo, del Banco Industrial de Venezuela. Le dije: no señor. Ah, entonces ahí comenzó la guerrita. Si yo les hubiera dado ese crédito, entonces yo sería el mejor Presidente.
Lo que ellos están buscando es dinero. Guerra de intereses. Y entonces, bueno, como no satisfacemos sus inmorales requerimientos, entonces manipulan periodistas, los ponen a escribir mentiras, les cambian los títulos, chantajean, pero con nosotros se equivocaron compadre, de plano, hermano, no, aquí se equivocaron de plano, lo mismo que el diario El Universal. Son empresarios con grandes intereses económicos, los canales de televisión privados casi todos, adversarios y fueron los compadres de Carlos Andrés Pérez, amigos del otro, Jaime Lusinchi, bueno, les taparon todo lo que ellos hicieron, las borracheras, las inmoralidades, cómplices del desastre y se enriquecieron al amparo de créditos que no pagaron, o al amparo del facilismo y de la complicidad, etc.
No pagaron impuestos, manejaban Conatel. A mí, un empresario de televisión llegó, equivocándose conmigo de plano, a proponerme uno de sus hombres para Conatel. Bueno mira, pero esa era la costumbre, o a proponerme un Ministro de Finanzas. Qué bueno, tengo este candidato para Ministro de Finanzas. Mire, aquí está este nombre para Conatel. Es un tremendo tipo, conocedor del área. No, se equivocaron de plano. Eso era con los adecos. Eso era con los copeyanos, con nosotros no.
Y esta es una de las causas de esta guerrita que nos tienen. Bueno, síganla haciendo. Pero nosotros no vamos a ceder y tampoco nos van a derrotar ni nos van a doblegar, se equivocaron. Llegaron a la médula de un pueblo, de una moral y de una razón y de una verdad. Bueno entonces, qué buenas las declaraciones de Cristina González, periodista, profesora universitaria, y ahí están los periodistas veezolanos uniéndose, los periodistas con la dignidad, los periodistas con la verdad. Esperará la invitación con mucho gusto para acompañarlos. Bueno, Eleazar Díaz Rangel- ¿Hay alguna llamada telefónica?
RR: no, Presidente, tenemos el video de un segmento del discurso del Licenciado Eleazar Díaz Rangel.
Presidente Chávez: Ah, corrijo entonces. Eleazar Díaz Rangel dio un discurso en la Asamblea Nacional el veintitrés de enero y hay un fragmento de su discurso.
Fragmento del discurso de Eleazar Díaz Rangel: De parte de la mayoría de los medios, de la prensa, la radio y la televisión, ha habido una persistente y sistemática campaña contra el Presidente y su gobierno. Desde mil novecientos treinta y seis (1936) hasta ahora nunca un gobierno ni su respectivo Jefe de Estado, habían sido objeto de los más persistentes ataques, bordeando los límites de la decencia como los que vemos ahora.
En la historia de Venezuela, ataques similares sólo los hubo contra Gómez y contra Pérez Jiménez, una vez que habían desaparecido del poder. Sin embargo, pese a esas circunstancias, nadie puede mostrar aquí en Venezuela o en el exterior ejemplos de una sola noticia o de un solo artículo que no hayan sido difundidos como consecuencia de la acción gubernamental y no ha habido un periodista preso o perseguido, un medio suspendido o clausurado. Aunque se han percibido amenazas de lesionar el ejercicio del periodismo y de vulnerar la libertad de expresión, hasta ahora, ni las llamadas intimidaciones han ejercido alguna influencia en la línea opositora de la mayoría de los medios, ni han amedrentado a ninguno, como es fácil comprobar diariamente.
Presidente Chávez: Bueno, ahí están palabras de un periodista venezolano. A lo mejor por esto lo atacan los demás medios de que es chavista, de que no, el que lea Ultimas Noticias, el que lea, se dará cuenta que ahí vienen críticas, y como tienen que venir y bienvenidas serán porque triste es que un medios se ponga al servicio del gobierno. No; eso no es lo que queremos. No es lo que queremos. Al servicio de la verdad, al servicio del país. Ese es un servicio social, no es un servicio para alimentar intereses particulares, mezquinos o egoístas o para que un grupito bueno, de escuálidos, para un grupito de afligidos, para que un grupito de gente que se le metió como el odio, entonces vomite por allí su veneno, su acidez contra un pueblo. Un pueblo no merece eso.
Nadie tiene el derecho por más dinero que tenga, por más renombre que tenga, de estar atropellando a un país con tamaña cantidad de barbaridades, de mentiras, de campañas que a veces siembran hasta el temor en la población, en los niños. Nadie tiene el derecho de atropellar; por eso es que estaremos a la espera de la Ley de Contenido que en la Asamblea Nacional debe discutirse y ojalá aprobarse pronto porque eso tiene que regular, bueno la información publica, y eso no es atentar contra la libertad de expresión, esto es defender las libertades, los derechos humanos, los derechos a la información, los derechos del pueblo, los derechos de la nación. Defender la verdad y la justicia. No puede ser que un grupito de personas se pongan de acuerdo para tratar de desestabilizar a millones de seres humanos. Eso no se puede tolerar y no se va a tolerar.
Allá nos tienen, entonces van, tienen sus contactos, que si en no sé qué, Comisión Interamericana, tienen sus abogados, sus contactos y entonces quieren condenar a Venezuela. Bueno, digan lo que digan, aquí puede venir el que quiera venir, que si va a venir una Comisión de la OEA. Nosotros no le tenemos miedo a ninguna comisión de la OEA. Que vengan así, eso sí, aspiramos que los que vengan no vengan parcializados, porque serían indignos de estar en una Comisión de la Organización de Estados Americanos. Esperamos que vengan a verificar lo que dice por ejemplo Eleazar Díaz Rangel o eminentes periodistas venezolanos, y lo que sabe todo el pueblo: aquí no hay ningún periodista preso. Aquí no se persigue a nadie. Aquí no se chantajea a nadie.
Aquí no se mata a nadie. Aquí no se encarcela ni se cierran programas, ni se coacciona a nadie. Absolutamente a nadie. Hay plena libertad. Los que abusan son los dueños de estos medios, que abusan de esa libertad. Es la misma, vamos a poner un ejemplo, alguien puede tener un vehículo, usted tiene un vehículo, ah usted es dueño de su vehículo, es el dueño del vehículo, es como el dueño de un periódico, tiene libertad, ¿quién puede pensar que el dueño de un vehículo va a tener y va a asumir la libertad porque es dueño de ese vehículo y es libre, de andar por las calles de Mérida a ciento cuarenta kilómetros (140 KM) por hora kilómetros por hora, atropellando a gente o llenando de terror por lo menos, si no atropella a nadie, imaginen el miedo que los niños y la gente, una escuela, allá hay una escuela de niños y yo paso por allí a ciento cuarenta (140) kilómetros por hora, porque yo soy dueño de este carro.
No; usted va preso. Seguro que va preso y el carro no se le quita pero a lo mejor se le retira la licencia de conducir para que no pueda manejar. Igual pasa con un medio de comunicación. Nadie tiene libertad para atropellar a los demás, eso no es libertad. Eso es anarquía, eso es inmoralidad para estar mintiendo descaradamente y atropellando dignidades, señalando nombres y apellidos de gente sin ni siquiera averiguar ni nada. El Vaticano ha fijado posición también al respecto, recientemente, el Papa Juan Pablo II lo dijo así hablándole a los periodistas de todo el mundo: Ninguna libertad es ilimitada. Por eso la Ley de Contenidos es una Ley que debe regular estas cosas, y poner las cosas en su sitio, en su santo lugar.
Por aquí está también Alcides Castillo, periodista que hizo una carta, hace poco le saludamos, él me pidió una conversación y estuvimos conversando, Alcides ¿estás por ahí? A ver si ubicamos a Alcides Castillo. ¿Qué tal Alcides? Qué nos tienes que decir. Un periodista venezolano que pudiera contarnos algo de su experiencia en el diario El Nacional como me la contó en privado. ¿Qué tal Alcides?
Alcides Castillo: buenas tardes Presidente, ¿cómo está?
Presidente Chávez: ¿Cómo estás hermano, cómo está la familia?
Alcides Castillo: Muy bien Presidente.
Presidente Chávez: ¿Tú conocías Mérida?
Alcides Castillo: Bueno, vine en dos oportunidades.
Presidente Chávez: Qué maravilla de tierra, de gente, de pueblo.
Alcides Castillo: Si Presidente un poco para referirme a lo de la carta, esa carta realmente la escribí como unos ocho días antes de la renuncia. Ahí en el diario El Nacional una vez que no solamente Alcides Castillo, sino tres o cuatro colegas, nos oponemos a la manipulación de las informaciones, a los cambios de títulos, a seguir la línea que diariamente algunos de los jefes pasan por cada cubículo de los redactores a impartir líneas.
Nosotros comentábamos las informaciones, señalábamos que ese no era el título, señalábamos que habían cambiado algún componente importante de la información, y eso por supuesto, nos convertimos en obstáculos para este medio. Y fuimos márginados, en mi caso particular fue un año sin fijarme pautas, simplemente en el rol de pauta aparecía chequear fuentes. Me cambiaron de fuente y un poco eso para inducirme a mi renuncia. Claro yo tenía la responsabilidad como directivo del Colegio de Periodistas de Caracas, como delegado sindical y Presidente de la Caja de Ahorros, de estar presente allí hasta donde pudiera aguantar. Pero era una responsabilidad como luchador gremial y social que tenía que estar allí presente precisamente, un poco para defender los derechos de los trabajadores, un poco para, o sea, con la protesta impedir que se siguiera manipulando algunas informaciones y además de eso, un poco para impedir también que se relegara a otros colegas.
Eso por supuesto, Presidente, cualquier humano no aguanta y yo hice todo lo que pude por un año, ya a un año renuncié debido a las presiones y esa parte que fue un poco marginándome de todo lo que es el diarismo y así Presidente, hace más o menos quince días fue que tomé la decisión de renunciar, producto de esa presión de no fijarme pautas, del marginamiento y, aparte de eso, de que por supuesto, no estoy de acuerdo con la línea editorial que precisamente los periodistas no tenemos nada que ver con la línea editorial o informativa de los medios. Nosotros como Colegio de Periodistas de la Seccional Caracas, emitimos un comunicado el día 10 de enero donde fijábamos posición, donde le señalamos a los dueños de los medios de comunicación que no involucraran a los periodistas en su línea informativa, en sus problemas personales, grupales, mercantiles y políticos.
Los periodistas, exactamente lo que decía Cristina González en el video, que el periodista tiene como norma irrenunciable la verdad, no podemos manipular a favor ni en contra sino presentar los hechos tal cual como han sucedido y no como queremos que sucedan. Eso es precisamente Presidente lo que a mí particularmente me llevó a renunciar y a otro grupo de colegas que fueron despedidos, simplemente por eso, por no permitir que se manipule la información.
Presidente Chávez: Bueno Alcides, muchas gracias, este es un venezolano, periodista.
Alcides Castillo: A usted Presidente.
Presidente Chávez: No; Alcides Castillo que con toda su moral y su coraje ha venido aquí a decir verdades, a decir verdades, así como los curas allá en la misa dijeron sus verdades. Y bueno y seguramente Alcides Castillo, a lo mejor mañana aparece señalado en el diario El Nacional y lo señalan y lo presionan, pero es un hombre con coraje. Tiene derecho pues a expresar y nadie tiene el derecho a amordazarlo ni a callarlo ni a presionarlo ni a chantajearlo. El escribió una carta que se llama, tiene su título: “Buen periodismo o manipulación”.
Yo voy a leer algunos fragmentos de la carta, que fue publicada, pero como todo el mundo no tiene la oportunidad de leerla, no la tuvo de leerla, dice aquí: “Esto trae otras consecuencias, como es llevar a la práctica la técnica de la información dirigida o lo que es lo mismo manipular las informaciones. Se evidencia que la ética periodística está ausente (él habla del diario El Nacional específicamente y sigue) “la información que traes le das por aquí. El título es este. Destaca lo que es contra Chávez o contra el gobierno. Es otra de las órdenes que muchas veces es escuchado de Pedro Llorens, otro de los jefes o subjefes que se acercan a los reporteros a impartir la línea de su amo”. Yo me imagino que así fue Alcides, como pasó, y se originó esto que el mismo Nacional y algunos otros medios han estado manipulando, como “el asalto a El Nacional.
Las turbas chavistas asaltaron El Nacional”. Resulta que, yo recuerdo clarito, hicimos el 5 de enero aquel tremendo acto en Catia, aquella manifestación de júbilo y de afecto y de amor del pueblo catiense y entonces El Nacional sacó una nota firmada por una periodista, no recuerdo como se llama, pero yo la señalé aquí en Aló Presidente, hice un llamado a que respetaran la verdad y respetaran sobre todo al pueblo de Catia. Porque entonces aquella periodista, me imagino que entonces este señor que tu nombras aquí, Pedro Llorens, le llega a esos periodistas y comienza: mira, escribe esto, cámbiale esto.
Me imagino que esa es la única manera que yo consigo una explicación para que una dama, para que una periodista vaya a escribir tamañas mentiras y a publicarlas con su propio nombre. A decir esa tremenda mentira de que bueno, allá a mi me rechazaron en Catia, de que nadie salió a recibirme, que echaron unos tiros al aire, que me recibieron con un cacerolazo contrario a nosotros, etc. etc. Pero una sarta de mentiras que yo digo, pero ¿no le da pena a esta muchacha o a esta dama, escribir así estas mentiras ¿dónde le queda la vergüenza? Si hay cientos de miles de personas que vieron y saben que eso es mentira.
Bueno eso generó pues la reacción. Y el lunes, El Nacional publica otra nota firmada por la misma periodista, entonces diciendo que el Presidente es un embustero. Que yo soy el embustero, que ella sí ratifica todo lo que escribió. Y además agregando de que las imágenes que nosotros presentamos, de la marcha multitudinaria, a lo mejor eran imágenes montadas. Fíjate tú el descaro de cómo se utiliza. Ah eso fue lo que generó que un grupo de dirigentes sociales de Catia se fueran a El Nacional, unas cincuenta personas aproximadamente, muchas mujeres, algunos niños, unos hombres, todos son dirigentes sociales de ahí y otros que los acompañaron, y fueron a El Nacional a tratar de que los atendieran.
A tratar de pedir un derecho a réplica porque está en la Constitución. Ah no, lo que hicieron fue llamar a la Policía Metropolitana, sin mediar palabra ni nada, les cayeron a ballenazo, a bomba lacrimógenas, atropellaron, hirieron a algunos, y entonces después vienen y montar el show. Ah, nos tenían secuestrados. ¿Cómo fue que tu dijiste? El equipo mío montó aquella obra tan buena que no se ha repetido, sorpréndanme con eso. Aquello: ¡Terror! ¡Terror! El Chapulín no sé qué llego con la ballena.
Pero aquello fue una cosa horrible. Una cosa horrible, yo estaba en reuniones por allá no sé dónde, estaba en reuniones en Fuerte Tiuna, recuerdo, y me llaman, mire, que está pasando una cosa prendimos un televisor y vimos aquel horror. Un horror de verdad, como en los tiempos de la Cuarta República atropellando a mansalva con la ballena y gas lacrimógeno, la Policia Metropolitana a la gente inocente que estaba era pidiendo un derecho a réplica, y entonces después montan todo eso, que ¡Asalto a El Nacional! Y van a la OEA. No les da ni vergüenza chico. No les da ni vergüenza.
Bueno, entonces me imagino que es así como ellos logran que periodistas escriban una pila de mentiras por órdenes de los amos, como dice aquí la carta del periodista Alcides Castillo. Más adelante dice: “Cuando hice el reclamo correspondiente de esta situación, de este despido indirecto a través de una carta enviada a Bujanda, con copias a Miguel Henrique Otero, Sergio Dahbar, y Alba Sánchez, no recibí respuesta. Estos son los que mandan en El Nacional. El mandó una carta con copia a todos ellos, “No recibí respuesta y cuando exhorté al jefe de Política para que me diera una respuesta, sólo exclamó –oigan esta respuesta que le dieron: “No doy respuesta a esas solicitudes porque soy el jefe”. Jefe es jefe manque tenga cochocho pues. Jefe es jefe. Son los jefes.
Esto sí es una tiranía. Y hablan de la libertad de expresión y son unos tiranos, fariseos hipócritas. ¡Qué hipocrecía tiranos del diario El Nacional! Tienen una tiranía, irrespetan la moral de los periodistas y de sus propios trabajadores. Las verdades van saliendo. Nadie va a decir mañana que es Chávez que le pagó a Alcides Castillo. No; van saliendo las verdades. Ni tampoco la gente bueno, aquí no estamos llenos de cobardes o gente que se vende por un sueldo. Estamos llenos de gente digna y noble que va diciendo poco a poco las verdades. Desenmascarando a los hipócritas y tiranos que hablan de libertad de expresión y lo que tienen es ahí una tiranía interna en medios de comunicación como el diario El Nacional que lo que da es tristeza. Y en verdad, eso se perdió, El Nacional fue un medio de comunicación. El Nacional fue un medio serio de comunicación. Eso se perdió ahora lamentablemente, en las manos de los tiranos que lo tienen allí, sólo pensando en sus intereses bastardos y manipulando la información de la manera más sucia de que se tenga noticias en la historia del periodismo venezolano.
RV: Lo comparaban con Le Monde.
Presidente Chávez: Sí, sí, una comparación, un diario progresista, etc. Eso se acabó, ojalá algún día resucite de entre los muertos, de donde ha caído. Más adelante dice aquí: “Lo aquí narrado debe servir de alerta a todos los colegas.
Desobedecer órdenes que tienen como fin manipular la información o tener una posición crítica se convierten en obstáculos. Los periodistas tenemos como norma irrenunciable la verdad” Y más adelante termina diciendo: “De toda esta situación la que más lamento es la actitud asumida por algunos directivos del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, quienes se hicieron de la vista gorda ante el atropello de los despidos y sólo se limitaron a una que otra llamada para que la empresa aumentara el monto de la liquidación, pero nada de denuncias. Eso daña las relaciones entre la empresa y quienes dicen defender los derechos de los trabajadores”. Firmado Alcides Castillo, Premio Nacional de Periodismo dos mil uno.
No es ningún pirata tampoco que lo botaron por pirata. Porque hay piratas también que andan ahí con el parte y el lorito aquí y un garfio aquí, Francis Drake.Morgan. No, Premio Nacional de Periodismo dos mil uno, Alcides Castillo, directivo además del Colegio Nacional de Periodistas D.F. y delegado sindical, era, del diario El Nacional, bueno, vamos a aplaudir a este gesto de nobleza, de coraje, y sobre todo de ética de este periodista venezolano. Por ahí está también Nora Uribe, ¿dónde anda Nora? Por ahí la vi con su sonrisa de oreja a oreja, venezolana, luchadora, periodista, maestra y profesora de generaciones ¿dónde anda Nora?
Nora Uribe: Aquí estoy Presidente.
Presidente Chávez: Esta Nora. Nora ¿qué nos tienes que decir? Que me da mucho gusto saludarte. Mira que tú eres la Secretaria del Directorio del Comando Político de la Revolución, tenemos reunión esta semana ¿qué tal Nora?
Nora Uribe: Aquí estoy presidente, como siempre, al lado de este proceso y de este proyecto revolucionario que usted preside y que encarna. En primer lugar, quería decirle, ratificar lo que hemos dicho en otras oportunidades, que lo que pasa es que los medios de comunicación y algunos periodistas lamentablemente, no todos, se han convertido en partidos de oposición, y al convertirse en partidos de oposición han cambiado su objetivo fundamental que es ser transmisores, intermediarios entre el hecho noticioso y el público. Y por supuesto, al asumir ser partidos de oposición, tiene todas estas situaciones y estas conductas.
La otra cosa que yo quería decirle, y es un poco a reflexión a mis colegas periodistas y a mis ex alumnos de la Universidad, es que algo se lo oí a Pablo Antillano, que es un periodista precisamente no chavista, que no tiene nada que ver con este proceso, y se lo oí en un programa de televisión, o se lo vi en un programa de televisión. Pablo decía que lo más grave que estaba pasando en estos momentos es que los periodistas estábamos perdiendo credibilidad en el público.
Y yo creo que eso para mí es lo más importante porque perder la credibilidad, lo fundamental como decía Alcides antes, es que el sentido del periodista, los objetivos fundamentales es servirle al público, servir al país, al pueblo; si no tienes credibilidad estás perdiendo lo fundamental, es decir, no te creen pues, por eso es que la gente empieza a dudar y claro, es mucho más fácil responsabilizar a los demás, echarle la culpa a los demás y no revisar lo que nosotros estamos haciendo. ¿Qué es lo que yo estoy haciendo? ¿cómo estoy actuando yo para que la gente no me crea igual?
Y es más fácil entonces decir, bueno, el Presidente Chávez habló, las palabras del Presidente son las que influyen, los líderes son los que influyen. Pero bueno, vamos a revisar qué es lo que estamos haciendo para que la gente no me crea igual, y es más fácil decir, “el presidente Chávez habló”, “las palabras del presidente son las que influyen”, “los líderes son los que influyen”. Pero bueno, vamos a revisar qué es lo que estamos haciendo, para que la gente ya no nos crea o para que la gente entonces dude de lo que nosotros hacemos y actuamos y trabajamos como periodista, cosa que no pasaba en este país nunca.
Los periodistas íbamos a cualquier sitio, íbamos con la cabeza en alto, éramos realmente fundamentales en una sociedad como la nuestra y en cualquiera de las sociedades, eso es lo que para mí es más importante, es un tema y por eso nosotros quisimos abrir un debate en el país sobre el ejercicio del periodismo ¿cómo estamos haciendo el periodismo?, ¿qué es lo que estamos haciendo?; y además no es nada nuevo. Nosotros venimos desde la Escuela de Periodismo de Comunicación Social de la UCV; yo di clases en la Universidad Católica mucho tiempo, justamente haciendo un análisis de cómo estamos ejerciendo el periodismo.
El otro punto que yo quería decir y muy brevemente, porque yo sé que el programa.
Presidente Chávez: Perdóname, ¿tu sigues dando clases?.
Nora Uribe: No, ya no, Presidente, ya tengo demasiadas cosas y dejé de dar clases, lamentablemente. Pero sigo siendo una educadora, por supuesto.
Presidente Chávez: Sigues siendo una educadora, nos estás dando una clase ahí, es una clase la que nos estás dando y a todos los venezolanos. Bueno, pero ibas a decir otra cosa, Nora.
Nora Uribe: Si, yo quería hablar que creo que es importante que Alcides mencionó lo que es la información dirigida la manipulación de la información. Un hecho que es muy claro para nosotros, pero a lo mejor para el público no es, es que para que exista manipulación la gente no puede darse cuenta que existe eso, es decir, y hay dos hechos ¿cuáles son las formas de la información dirigida?. 1. Es ocultar la información y la otra incluso se llama globos de ensayo, yo lanzo un globito allí para ver que la gente me responda y así yo cambio ministros hoy y me contestarán, esa es una manera de dirigir la información, y esa es una manera de manipular la información.
La otra es ocultar la información, y hay un hecho reciente que es un ejemplo clásico diría yo, y es la marcha del veintitrés de enero donde para los grandes medios no existió la marcha nuestra pues la marcha patriota, la marcha de lo que representaba este proyecto eso no existió la minimizaron, esa es una manera de manipular y esa es una manera de orientar la información y de dirigir la información.
Entonces, con estos aspectos yo quería decirles que un grupo importante de periodistas hemos dado un paso al frente, hemos vencido la descalificación como yo dije en esa reunión con usted. Es muy difícil, porque siempre los que estamos aquí somos la plebe, la chusma y los otros son los defensores de la democracia y los defensores de la libertad, entonces dar un paso de este tipo es bien importante y por eso yo en este momento felicité a los periodistas y nos felicitamos nosotros por haber asumido una conducta como ésta y haber vencido la descalificación.
Presidente Chávez: Bueno, Nora. Muchísimas gracias a Nora Uribe, periodista venezolana. Nos ha dado una explicación de lo que es manipulación y lo que es información dirigida. Bueno, todo eso está presente hoy, por una parte manipulación, se niega información, se dirige, se sesga, se oculta, se miente y el resultado es un verdadero desastre. Y, fíjense otra cosa que hacen estos medios de comunicación y sus aliados algunos empresarios, bueno son las encuestas. Ustedes saben lo que está hoy desprestigiado hoy en la calle, ya lo decía Nora, los medios de comunicación, y ellos pagan unas encuestas y dicen ¿no? le preguntan, simulan ¿Quién es el que colabora más por el país?; y se ponen de primer lugar ellos mismos, los medios de comunicación. Colaboran con el país, colaboran con la destrucción del país es lo que es, esa si es la verdad, y es lo que el pueblo les está reclamando.
Miren, esta mañana me estaban dando los muchachos una relación. La gente está mandando aquí a Aló Presidente, porque yo soy uno de los que tengo varios años pidiéndole al pueblo en la calle que no se meta con los periodistas, recuerdo desde el primer día, miren yo recuerdo el veintisiete de marzo del año mil novecientos noventa y cuatro, salimos de la cárcel el veintiséis (26) y al día siguiente fuimos al Panteón Nacional y allí había mucha gente nunca se me olvidará, iba yo con mi liqui liqui verde oliva aquel, flaquito estaba, fuimos a ponerle unas flores a Bolívar y afuera había mucha gente y llegaron unos periodistas, en ese caso eran de Venevisión, ustedes saben que Venevisión fue el canal que le dio cobijo a Carlos Andrés Pérez era presidente cuando salió corriendo por la puerta de atrás de Miraflores y se fue para el Canal cuatro (4) Venevisión, allá llegó, allá se escondió en un hotelito que queda al frente, filmaron un asunto y de allá fue que el se dirigió al país y luego pasó al estudio y ese canal se convirtió en la defensa de la democracia pues, la democracia entre comillas y ahí llegaron todos los escuálidos y los afligidos a darle su abrazo y condenar el golpe y mueran los golpistas decían etc., y ahí se formó el gobierno en Venevisión porque ellos dejaron el Palacio hasta en la mañana cuando prácticamente no se conquistó el Palacio.
Bueno, entonces estaban unos periodistas ahí de Venevisión y la gente ha comenzado a gritarles que se fueran, ¡fuera, fuera!, y yo con un megáfono que apenas medio se oía les dije que no se metieran con ellos, que la culpa no es de ellos, yo tengo desde entonces repitiéndolo en muchos espacios, que a veces la gente le grita a los periodistas que digan la verdad, y a veces le dicen que se vayan, etc. La culpa no es Chávez como dice Nora, que lo más fácil es echarle la culpa a Chávez. Miren, hay gente que está mandando videos o grabaciones al programa y a Miraflores diciendo, “bueno, Chávez tu nos pides que no nos metamos con ellos que no le digamos nada, pero ve todo lo que nos dicen”. Les dicen chusma, programas de televisión, ahí tenemos un video ¿qué video tenemos ahí, es una sorpresa?:
RR: Presidente, sorpresa. Usted lo pidió y aquí lo tiene.
Los amos de la desinformación
Capítulo III
-Es que a lo mejor el Presidente no estuvo bien informado de las personas que mandaron ellos mismos, un grupo de invertebrados pues, usted conoce muy bien la clasificación de los invertebrados, usted los puede muy bien calificar: protosoaurios; celenterios, espongiarios, esquinodermos, moluscos, gusanos o artrópodos, usted los coloca pero bueno unas personas que pretendieron secuestrar, de hecho secuestraron durante un tiempo y no dejaban salir a los empleados de El Nacional.
Pueblo gritando
¡Embustero, Embustero!
Mayela León/ Globovisión: ¡Que cualquier persona podía pasar, cualquier medio podía pasar menos Globovisión.
MINGO/ Esos invertebrados que acompañan al Presidente. Yo no sé si serán protozoarios, celenterios, espongiarios, esquinodermos, moluscos, gusanos o artrópodos, pero de que son invertebrados son invertebrados.
Pueblo grita
¡Embustero, Embustero!
MINGO/ Esos invertebrados que acompañan al Presidente. Yo no sé si serán protozoarios, celenterios, espongiarios, esquinodermos, moluscos, gusanos o artrópodos, pero de que son invertebrados son invertebrados.
Pueblo grita
¡Traidores, traidores
MINGO/ Esos invertebrados que acompañan al Presidente. Yo no sé si serán protozoarios, celenterios, espongiarios, esquinodermos, moluscos, gusanos o artrópodos, pero de que son invertebrados son invertebrados.
Pueblo grita
¡Embustero, embustero
Presidente Chávez: Bueno, vean ustedes, esas son cosas que están llegando y seguiremos sacando de cómo a través, en este caso es Globovisión. Globovisión que ya lo hemos dicho, Globovisión que no se pase del límite, ya tienen por ahí una averiguación pendiente, de aquella vez que empezaron a llamar taxistas para que se concentraran en no sé dónde y mandaron aquella noticia horrible y tenebrosa de que habían matado nueve taxistas esa noche.
Claro, aquello generó imagínense ustedes en todos los taxistas y además comienzan a llamar allá, vamos a pasar por allá la Unidad Móvil no sé qué, un taxista, y toda una componenda, un taxista que pertenece a un partido de la oposición convocando ¡si es verdad dice el otro!.
Mataron a nueve y hay no sé cuántos desaparecidos. Aquello genera un estado de terror en los taxistas, y se van y los llaman una concentración no sé dónde, eso es una conspiración, eso es atentar contra el orden público y eso no se puede permitir, eso es violación de la ley y hay unos dueños que tienen que responder por eso, porque tampoco es tan fácil así que se va a utilizar una concesión del Estado para atropellar a la ciudadanía, para dañar la paz del país, entonces vean ustedes el mismo canal esto que estábamos viendo, el mismo canal y entonces le permite a quiénes conducen sus programas que atropellen al pueblo ¿cuándo eso se había visto aquí, que alguien le dijera al pueblo todo lo que se le está diciendo ahí?, ese es un atropello para millones de personas y no sólo un atropello, una provocación y eso es bien peligroso.
Yo vuelvo a hacerle un llamado a los dueños de los medios de comunicación a ver si ellos tienen alguna capacidad de reflexionar, eso se llama provocación y no es una provocación a una persona que yo venga y empuje a Florencio para ver si me lanza un golpe o qué sé yo porque quiero provocarlo para generar un problema más grave, esa es una provocación a millones de seres humanos, una provocación social, una provocación a un país, ahí es donde nosotros tenemos que reclamar, el país serio que es la mayoría, el país honesto que es la mayoría reclamar y aquí hay nombres y apellidos de responsables, después que no salgan a lavarse las manos ¿no?, yo no soy responsable ¿no?.
Chávez es el tirano, Chávez es el que está atropellando ¿no? son ustedes los que están atropellando, bastante se los hemos dicho, bastante hemos aguantado, bastante hemos tolerado. No les extrañe cualquier día de estos una decisión ajustada a derecho, para que las cosas vuelvan a su cauce, del cual ustedes alguna minoría privilegiada quiere sacarla pero nosotros ni vamos a caer en provocaciones ni vamos a permitir que el país se nos vaya de las manos o se embochinche, no señor. Les vuelvo a hacer un llamado, me parece muy bueno el trabajo del equipo de producción, de verdad los felicito porque estas son las cosas que le demuestran la verdad, haber quién provoca a quién, quién es el que provoca a quién y quien genera las reacciones del pueblo, tiene por supuesto el derecho a su dignidad y a que le respeten, ya el atropello no es contra individuos solamente, el atropello y la falta de respeto se está extendiendo a gruesas capas de la población, a millones de seres humanos que merecen respeto.
Muy bien, estamos terminando el programa, muchas gracias a todos, a todos los que han participado en este programa son las 3:30 minutos de la tarde, ahí está el Pico Bolívar todavía y estará para siempre, esta brisa fresca del Páramo de la Culata y de la Sierra Nevada de las cinco águilas blancas de Tulio Febres Cordero, esta Mérida que uno conoció desde tan joven, porque Barinas queda ahí mismo, tan cerca queda que el Gobernador se está metiendo para allá invadiendo a Barinas; uniendo, hay que unir todas esas tierras, Táchira con Mérida, Zulia, Barinas esta es una sola unión la unión geopolítica del Occidente.
Pues bien, vamos a informar la agenda felices como estamos de haber venido a Mérida de nuevo, de haber venido además a ayudar, a impulsar el gran esfuerzo que este muchacho el Gobernador y sus equipos están haciendo y todos los pueblos de Mérida. Vamos a darle un aplauso a Mérida de toda Venezuela, al pueblo de Mérida, al gobierno de Mérida; gracias por atendernos, gracias por darnos tanto amor desde ayer en El Vigía y hoy aquí en las calles de esta bella ciudad, ese pueblo que está allá afuera desde esta mañana allí acompañándonos siempre.
Bueno, miren, hoy es veintisiete de enero. Pues hoy me voy a Caracas a ver si veo una película aunque sea o la grabación del juego ¿cómo irá el juego’, ¿quién sabe?, Magallanes contra los Tigres cuarto juego de la serie final, cinco a dos ¿en qué inning?, ¿tú estás oyéndolo ahí?. En el quinto de la suerte, siempre los quinto inning son buenos como los séptimos y los novenos, hombre en primera y tercero amenaza el Magallanes hasta ahí lo dejamos, dejamos el juego ganado pues, cuidado pues.
Lunes 28 de enero. Mañana lunes tendremos la visita a Venezuela del presidente de la república árabe Saharahui en la Costa Occidental de Africa frente a las Islas Canarias –busquen el mapa-ahí queda la república árabe Saharahui, su presidente el señor Mohamed Adelacid tendremos el gusto de recibirlo mañana, esta es una población, una nación compuesta sobre todo por tribus nómadas del desierto, su territorio.
Nómadas del desierto, su territorio actualmente y su situación política es objeto de un nómadas proceso por la autodeterminación bajo la supervisión de las Naciones Unidas a través de un referéndum, Venezuela participa en esta misión y fue el primer país en arribar al territorio Sarahuai el seis de septiembre de mil novecientos noventa y uno, a participar en este proceso de autodeterminación impulsado por las Naciones Unidas y por su secretario general nuestro amigo y hermano de Naciones Unidas con quien hace poco estuvimos conversando, trabajando por el proceso de paz en Colombia, hablando de la paz Koffi Annan.
Bueno, así que el día lunes mañana estaremos recibiendo, yo invito a los venezolanos a que sigamos la pista con atención, la presencia en nuestro país de este hermano de la Costa Oriental del Africa, la República Arabe, hermanos de Arabia también Sarahuai, eso será mañana lunes, así que estaremos dedicándole el día a atender a este ilustre visitante y hermano del Africa.
El martes 29 ya les dije ahora a rato, voy a conversar con el Fiscal General de la República Isaías Rodríguez, sobre todo el tema de la lucha contra la corrupción y contra los atropellos. Repito, nuestra solidaridad con los campesinos y los dirigentes agrarios de toda esta zona sur del Lago de Maracaibo incluyendo por supuesto al estado Mérida, ayer rendíamos tributo a Luis Mora dirigente agrario asesinado y debo darles buenas noticias la Disip, Capitán Aguilera ha capturado ayer un grupo de encapuchados, armados con escopetas que andaban tumbando los ranchos de los campesinos y ya se abrió un proceso, hay un Fiscal trabajando el caso, hemos pedido a la Fiscalía que designe un Fiscal Nacional porque a veces los fiscales regionales se ponen ahí a guabinear, empiezan a retardar las cosas y uno no sabe con quién están muchas veces nos ocurre eso, hemos pedido un Fiscal Especial desde el Poder Ejecutivo lo pedimos al Poder Ciudadano.
El Fiscal General y así me lo comunicó ayer que va a designar un Fiscal Especial Nacional para el caso porque ya tenemos gente capturada y ya están hablando y, diciendo quien los manda y de dónde vienen y de dónde sacan las escopetas y la munición que tienen. No habrá paz con la miseria en este sentido. Protegeremos a los campesinos y castigaremos a los culpables de estos crímenes horrendos contra humildes luchadores sociales.
Vamos a saludar a la gente que está en la calle, haber ¿oye esa gente tiene ahí cuántas horas?, cinco, seis horas, ahí está las cámaras de VTV ¿cuánta gente?. Miles de personas se han congregado aquí frente al Hotel Escuela de Mérida a darle su apoyo a la revolución y, y esto está ocurriendo en todas partes en El Vigía, en Puerto Ordaz, en Catia, en Guarenas, veintitrés de enero, en Cumaná, Barinas, Maracaibo, Margarita, en Porlamar en donde quiera que vayamos, allá en San Carlos cuando fuimos hace poco, cómo anda el pueblo fortalecido, felicitaciones al pueblo venezolano, están demostrando ustedes que son ciertamente el pueblo de Simón Bolívar.
Bueno, el martes veintinueve. Allá están gritando sus consignas “El pueblo unido jamás será vencido”. Bueno, como les dije, yo voy a esperar, tengo aquí anotado en mi agenda a las once y treinta (11:30) de la mañana al Nuncio Apostólico y a los representantes que designe la Conferencia Episcopal de una entrevista que estaba pendiente y está fijada en mi agenda, yo los esperaré allá para que recemos juntos haber, podemos pagar entre todos una penitencia, cien padres nuestros y cien avemarías haber si las cosas de verdad toman su puesto exacto y justo.
En la tarde me reuniré con los diputados del Bloque Parlamentario de la Revolución, luego me iré a Bolivia, iremos a Bolivia a Santa Cruz de la Sierra allá estaremos con el presidente Jorge Quiroga, presidente de Bolivia y los presidentes de la Comunidad Andina de Naciones; esta es una reunión extraordinaria para ver como apuramos la integración andina que ha venido muy lenta, ahí llevamos ya al Canciller Dávila salió anoche a Bolivia y la ministra Luisa Romero de Producción y Comercio una reunión muy importante, muy breve, regresaremos a lo mejor el mismo miércoles por la noche o el jueves por la mañana, ya ese día me reuniré con los dirigentes del MAS-MAS para seguir fortaleciendo la alianza revolucionaria.
En la tarde voy a recibir, esto es muy bonito unos estudiantes de Bogotá, de una escuela de un barrio muy pobre, la Escuela se llama República Bolivariana de Venezuela, allá estuvimos hace un año nos invitaron, y la promoción del último año ha venido a visitarnos, han estado por Margarita y yo voy a recibirlos allá en Miraflores, porque esa es parte de la integración de los pueblos, integración de los estudiantes, de la juventud.
En la noche me reuniré con el Directorio General del Comando Político de la Revolución y, un poco más tarde revisaré con una Comisión Presidencial que dirige el General García Montoya el Proyecto de Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional.
El viernes primero de febrero ya lo he dicho, aniversario del nacimiento de Ezequiel Zamora quien nació en Cúa el primero de febrero de 1817. Haremos un acto en la mañana con una Misa, luego nos iremos a un acto en un descampado porque es un acto de la Ley de Tierras, acto de activación –valga la expresión- de la Ley de Tierras con créditos, tierras, adjudicación de fincas productivas, etc. y juramentación del equipo regional de la Poligonal Rural de aquella región.
A las cuatro de la tarde estaremos en San Cristóbal, un acto público, una caravana, una marcha, comienza la celebración ese día en Cúa y en San Cristóbal de los 10 años de aquella rebelión en donde tuvimos que asumir responsabilidades ¿tú eras Teniente?, estabas en el Grupo Río allá en Fuerte Tiuna, yo pues era Teniente Coronel activo y estaba en el Batallón de Paracaidistas Antonio Nicolás Briceño y Roland Blanco La Cruz era Capitán y estaba en la Escuela de Infantería del Ejército, Rojas Suárez era Capitán estaba en la Escuela de Infantería, Diosdado era Teniente y estaba en el IUPFAN estudiando y se sumó con sus libros a la revolución y ¿cuántos otros?, Andrade era Teniente y ¿estaba dónde Andrade?. En el Batallón de Intendencia y se sumó y tomaron allá a Pepe Alemán y vamos a recordar aquel día y vamos a celebrarlo en todo el país, comienza el primero de febrero e invito a todos los venezolanos a que nos sumemos, a todos los patriotas, a todos los bolivarianos, a todos los revolucionarios y a todos los de buena voluntad a que nos sumemos a la conmemoración de los diez (10) años del cuatro de febrero de mil novecientos noventa y dos(1992) ¿cómo pasa el tiempo?.
El sábado 2 estaremos de nuevo aquí en Mérida por la mañana, una gran marcha, todo el mundo a la marcha, invito a todo el pueblo merideño. Ya ustedes le informarán los sitios de concentración con tiempo, es importante la información con tiempo. Es importante que los dirigentes organicen a la gente, que nos organicemos y no sea sólo una concentración de gente y una caminata ¿no, no? la gente hay que informarle bien, ¿por qué?, ¿cuándo?, ¿dónde es el punto de concentración?, ¿qué se organicen por sectores, por barrios?, ¿los jóvenes?; ¿los estudiantes?, y la marcha con banderas y con consignas revolucionarias, bien organizada la marcha, bien sólida y grandísima como lo será.
El mismo sábado estaremos en Barquisimeto en la tarde, para terminar por el eje central del país, el estado Portuguesa en Acarigua cuando llegue la noche, y yo esa noche voy a recibir al presidente Olu Fejum Ovasanyo también del Africa es el presidente del hermano país de Nigeria, República de Nigeria país que pertenece a la OPEP pero el presidente Ovasanyo especialmente un buen amigo ya ha estado aquí en dos ocasiones, nos visitó cuando era presidente electo recuerdo y luego cuando hicimos la Cumbre de la OPEP y allá estuvimos en Nigeria con él y es presidente del Consejo de Presidentes del Grupo de los 77, y como yo he asumido la presidencia del G-77 por este año pues estamos trabajando juntos para reactivar el diálogo Norte-Sur la Cooperación Sur y preparando las actividades de este año del Grupo de los 77, y seguramente vamos a hablar de petróleo, de la unidad de la OPEP, del cumplimiento de los acuerdos de la OPEP, etc. etc.
El 3 de febrero aniversario del nacimiento del Mariscal Sucre, gloria a Sucre gran soldado bolivariano de América, estaremos muy temprano desde San Carlos, Johnny Yánez Rangel me dijeron que se había lesionado una pierna, Johnny Yánez recuperate pronto porque ese día tenemos marcha, caminata y trote, remolino nacional, el remolino de Caracas ahora se va a convertir en el remolino nacional; aquí tienen que organizar un remolino, remolino es un ¡juá, juá, un celaje!, y los escuálidos y afligidos quedan locos.
De San Carlos pasaremos en remolino, vamos todos esos pueblos de Cojedes, de Carabobo, de Aragua todos a sumarnos a esa gran marcha no importa si es a pie, en tractor, en camión, en autobús, en caballo, en mula, en yegua, en lo que sea, bicicleta, moto, vamos busque su boina roja, su bandera tricolor, organícense los círculos bolivarianos los convoco a todos, MBR-200 todos a sumarnos a esta gran caravana y marcha nacional por el cuatro de febrero. Los convoco a todos los campesinos, a los partidos políticos de la revolución Movimiento V República, todos los gobernadores, los alcaldes bolivarianos, vamos todos, el Movimiento Electoral del Pueblo, el MAS-MAS, el Partido Comunista de Venezuela, Patria Para Todos, las Ligas Populares, los Frentes Bolivarianos de Productores con las vacas, con los caballos, vamos todos; la Fuerza Bolivariana de las Mujeres María León, esas mujeres revolucionarias, ojalá marcharan todas las mujeres juntas en una sola columna, esa fuerza de los jóvenes bolivarianos Mari Pili Hernández, Tarek.
El presidente de la FCU, los jóvenes universitarios prepáranse las boinas, las banderas, la garganta, el corazón, la fe, la esperanza, los campesinos bolivarianos Emma Ortega, el Comando de la Revolución todos juntos, los trabajadores de la revolución, vamos Aristóbulo, vamos Nicolás Maduro, José Khan, María Cristina Iglesias, todos los sindicatos, los trabajadores revolucionarios a convocarnos todos que es un acto histórico el que vamos a celebrar a partir del primero de febrero y que se va a extender a lo largo del mes de febrero sólo que estoy anunciando las actividades del arranque, del remolino revolucionario, suena bien el remolino revolucionario “r con r cigarro, r con r barril, que rápido corren los carros por la carretera del ferrocarril”, eso es lo que le decían a uno, a mi hermano Alí que es media lengua “ede con ede cigarro ede con ede barril y lo ponían a repetir la cosa.
El domingo estaremos llegando a Maracay, cruzaremos por Valencia, Campo de Carabobo, Valencia después viene Ciudad Alianza, Guacara, San Joaquín, Mariara y después entraremos a Maracay que fue la cuna del movimiento bolivariano ahí nació el MBR200, ahí se fermentó, ahí cuajó y de ahí partió la columna central de la revolución el día 3 de febrero en la tarde de mil novecientos noventa y dos, Maracay, Maracay, Maracay allí estaremos de nuevo con Didalco Bolívar el Gobernador, el Alcalde el Coronel Humberto Prieto, vamos a mover todos los alcaldes bolivarianos, todos juntos en Maracay, claro que vamos a pasar, no nos vamos a parar. Vamos a entrar de todos modos al Cuartel Páez allá donde está el Batallón de Paracaidistas Briceño de donde surgió la columna central y el comando central de la revolución del cuatro de febrero y seguiremos hacia La Victoria y luego amaneceremos en Caracas.
Ojo pelao, Lunes cuatro . “Aló Presidente” será sobre la marcha, sobre la caravana estaremos haciendo Aló Presidente desde San Carlos pasando por todo ese eje central hacia La Victoria hacia Caracas y el lunes cuatro –recuerden- a las ocho de la mañana Panteón Nacional, a las nueve (9) de la mañana Museo Histórico Militar, luego en la tarde estaremos en la tarde en Fuerte Tiuna, cadena nacional, rueda de prensa nacional internacional, misa en honor a los caídos, un canto por la unidad, por la paz por la democracia, por la unión cívico militar, honor a los mártires, y luego a partir de las cuatro de la tarde la concentración –claro que eso debe comenzar a mediodía- para tener tiempo de organizarnos bien, a partir de mediodía mientras yo me voy a Fuerte Tiuna a la cadena nacional, mientras vamos a la misa nosotros allá a la Academia Militar.
Ustedes de todo el país se concentran en Los Próceres allá a la altura de donde está el Círculo Militar, una gran columna, esa columna va a marchar cantando, entonando canciones, el Himno Nacional, Gloria al Bravo pueblo va a vibrar el valle de Caracas, vamos a cantar esa canción apréndansela todos “llevo tu luz y tu aroma en mi piel y el cuatro en el corazón, llevo en mi sangre la espuma del mar, y tu horizonte en mis ojos –por ahí va- Venezuela esa canción vamos a aprendérnosla todos los venezolanos, todos los patriotas para cantarla en todas nuestras marchas que se convierta en una especie de himno que sería como un tercer himno porque el primero es el primero es el himno nacional, el segundo “yo ¿dale pues, que estoy muy ronco, vale?, tu no cantas nada ‘y el gobernador?. Nací en esta ribera del arauca vibrador, soy hermano de la espuma. Ah, ese también lo vamos a cantar.
En esas marchas vamos a ir cantando Florencio, aquí ustedes reúnanse hagan asamblea y que la gente se aprenda o se lleven el papelito, vamos a cantar el himno nacional, segundo vamos a ir cantando el Alma Llanera, tercero Venezuela y las canciones Alí Primera, canciones revolucionarias, la canción bolivariana, la canción mansa para un pueblo bravo ¿cómo es que dice esa canción?. El lagrimear de la pumaragua está cubriendo toda mi tierra piden la vida y le dan un tiro pero con tal de que no falta nada en mi tierra mansa, mi mansa tierra. ¡Eso, pero bueno, hicimos cantar al Gobernador, vale!. Pero mira.
Ustedes saben que el gobernador Florencio es un artista, es caricaturista, a mí me hizo una caricatura una vez cuando yo era profesor de él, le hacía caricaturas a todo, desde que era nuevo en la Academia Militar, caricatura de hecho de cuando las carpas se inundaron, de cuando llovía, de las cosas tristes también, el Famoso el béisbol caricatura, y en la cárcel hizo como mil caricaturas ¿qué hiciste ese libro?,
FEP: Eso está. Estamos esperando para que usted lo prologue.
Presidente Chávez: Caricatura, rebelión en su tinta. Oye, hubiera sido una buena ocasión el cuatro de febrero publicar ese libro de caricaturas de cosas que pasaban en la cárcel. Por ejemplo yo recuerdo una caricatura que pintó Florencio recogiéndolo de una cosa que pasó en la cárcel pero pintó miles, pasamos en San Carlos esos primeros días que era todo un alboroto y el gobierno estaba muy nervioso porque éramos muchos, 500 oficiales, en verdad la rebelión del cuatro de febrero es la más grande rebelión militar de toda la historia venezolana de su tipo pues, no se trató de una guerra, gracias a Dios una rebelión de un día, doce horas, pero de su tipo la más grande rebelión militar venezolana y casi 10 mil soldados, centenares de oficiales, etc., los golpes de estado que aquí habían dado era generalmente un grupito, una cúpula un pequeño grupo y esto fue una rebelión desde abajo.
En esos días hay un oficial al que llamamos Guasipati –saludos Guasipati- que es un muchacho que tiene mucha chispa y era del equipo El Famoso lo poníamos a robar base porque era rápido y faramallero porque era malo bateando y, entonces lo poníamos de emergente cuando queríamos agarrar una base por bola, el se agachaba agachaito y le daban base por bola o buscaba pelotazo, muy mañoso y famoso en todo el Ejército y Guasipati por supuesto que estaba preso a pesar de que estaba enfermo de un accidente aéreo sin embargo se fue a la rebelión ¿qué hacían éstos?, como había gente de inteligencia tratando de oír lo que hablábamos en las celdas, se ponía Guasipati detrás de una puerta por allá simulando que estaba hablando por radio “Si, Tigre, habla Tigre 1 cambio y otro por allá contestaba adelante Tigre 1. Mira, listo el Plan B está listo, mañana salimos de aquí, muevan no sé qué, y los demás oyendo y pasaban la novedad ¿mire que hay un plan B?, y generaban un movimiento y toda una serie de chistes y cuentos de cosas que pasaban en la cárcel.
El cuatro de febrero estaremos en Los Próceres y nos vamos a ir en una gran marcha cantando, una marcha bolivariana, patriota, hermosa, bella con música, con alegría y con mucho amor rumbo al Palacio de Gobierno en donde llegaremos y ahí pues haremos una gran fiesta popular de conmemoración ahí en la calle, ahí estaremos cantando, invitamos a todos los cantores José Luis Bermúdez hermano a cantar allá de nuevo, José Montecano, Luis Canaguá, el Cubirito que nos cante la canción de su padre, el Cubiro Luis Lozada tan conocido aquí en Mérida fue padrino de Promoción de la Universidad de Los Andes, Cristóbal Jiménez pero el Cubiro se nos murió el viejo, tristemente se nos fue el Cubiro.
Pero el Cubiro fue el primero que tuvo el coraje de grabar aquella canción porque no se atrevían la presión que había, el Cubiro grabó el cuatro de febrero “cuatro de febrero calurosa madrugada; Venezuela despertó del sueño en que se encontraba, un golpe de arpa tramao, y luego vino Cristóbal Jiménez y grabó la carta al Comandante Chávez que no se la querían grabar, y el corrío de Maisanta que lo cantaba por todos lados y un día le echaron plomo en Maracay unos escuálidos porque lo sacaron en hombro de la plaza de toros de no sé dónde, pero el echaron unos tiros a Cristóbal porque el pueblo estaba levantando esas banderas con la música venezolana que resucitó y ocupó todos los espacios.
Eso también hay que recordarlo como el folclore venezolano acompañó, los poetas, los cantores, el pueblo, habría que recoger mira, todas aquellas cosas que salieron del pueblo, canciones, tallas, esculturas, dibujos, etc., una manifestación de júbilo popular que acompañó aquella rebelión fue una rebelión nacional contra todo aquello que venía acabando el país, y hoy después de 10 años ya no queda la menor duda, el cuatro de febrero le dio la estocada final al Pacto de Punto Fijo y detuvo con ello el plan de saqueo final del país.
Porque al país lo saquearon pero ahí venían los buitres a hacer su asalto final; querían privatizar al país, querían vender al país, querían desconocer finalmente soberanía y todo como tristemente luego hicieron con Argentina, Venezuela se salvó por muchas cosas, una de ellas el cuatro de febrero de mil novecientos noventa y dos.
Gloria a quienes cayeron y gloria a quienes acompañaron a aquel movimiento militar que luego se hizo pueblo y luego se hizo esperanza y luego se hizo revolución y aquí estamos, diez años después aquí en esta ciudad hermosísima aquí en el Pico Bolívar rememorando, cantando y soñando porque adelanto vamos, seguiremos adelante, diez años han pasado en el año dos mil doce celebraremos igual, mejor los veinte años del cuatro de febrero y en el dos mil veintidós ya yo estaré retirado porque en el dos mil veintiuno me retiraré pero vendré desde mi retiro a celebrar los treinta años celebraremos el cuatro de febrero de dos mil veintidós yo saldré de mi retiro y vendré a la caravana por Mérida, seguro que sí, Dios mediante.
Un abrazo bolivariano a todos, que programa tan bonito ha sido éste.