30/01/2000. Aló Presidente. Sede de Radio Nacional de Venezuela, Caracas, Parroquia El Recreo, Municipio Libertador, Estado Bolívar, Venezuela.
Aló Presidente N° 28
MAC: En el día de hoy nuestros amigos oyentes de todo el país podrán estar conversando con el ciudadano Presidente Hugo Chávez a través de los teléfonos 085 22903 y 25313. La razón de encontrarnos acá en Ciudad Bolívar este día de hoy es porque a las once de la mañana se va a realizar la última plenaria de la Asamblea Nacional Constituyente, esto es que finaliza en sus funciones la Asamblea Nacional Constituyente y por razón de conmemorarse también una fecha de la Constitución Política de 1819, la Constitución de Angostura, la directiva y toda la Asamblea Nacional Constituyente escogió como algo simbólico, la ciudad donde se realizó esta Constitución para estar en contacto en este homenaje y clausurar su funciones en el día de hoy. A partir de este mismo instante una vez finalizada las funciones de la ANC, continúa el poder legislativo en manos de la Comisión Nacional Legislativa, que estará en funciones hasta que se produzcan las elecciones previstas para finales del mes de mayo. Con nosotros está en estos momentos el ciudadano General Ministro de la Secretaría de la Presidencia, el General Francisco José Rangel Gómez, quien en todos los programas de Aló Presidente ha estado siempre con nosotros y en esta oportunidad no podía falta. Este es un hecho muy importante, el de hoy y somos testigos de un hecho trascendental, un hecho histórico que realmente nos llena de orgullo y de satisfacción el poder estar presentes en este momento. General muy buenos días ¿cómo ve usted la situación en estos momentos? ¿Cómo encuentra usted a Ciudad Bolívar en el día de hoy?
General Rangel Gómez, Ministro de la Secretaría: Buenos días Miguel, ya un saludo a todo el país, nos encontramos en este momento transmitiendo desde Ciudad Bolívar, con este equipo maravilloso que conforman los amigos y los hermanos de Radio Nacional de Venezuela, quienes siempre han estado dispuestos a colaborar en apoyo de este programa del señor Presidente, llevar este mensaje al pueblo venezolano desde cualquier parte de Venezuela, como lo hemos demostrado en diferentes oportunidades . Con respecto a la visita a Ciudad Bolívar, yo tengo aproximadamente una hora que llegué a esta bella ciudad, ya la conozco bastante porque he estado trabajando por aquí en algunas oportunidades en algunas obras y unidades que están en el Fuerte. No me pude venir el día de ayer por cuanto estuve trabajando, cumpliendo algunas instrucciones del señor Presidente en el litoral central, en el Edo. Vargas, específicamente en el sector Los Cocoteros y la Línea. Miguel.
MC: Ministro, nosotros hemos observado acá en la ciudad que, bueno, nos informan en estos momentos que en este preciso instante el Presidente de la República está aterrizando en el aeropuerto de Ciudad Bolívar. Debo advertirles que la sede de Nuestra Señora de Las Nieves, donde nos encontramos, es pasando exactamente la calle frente al Aeropuerto, lo cual hace prevér que en diez minutos el Presidente estará ya en contacto con su pueblo a través de este su programa Aló Presidente. Decía ministro que hemos notado que hay un gran entusiasmo por parte del pueblo bolivarense, ante la presencia del presidente, inclusive han sucedido cosas muy importantes como el diario El Bolivarense, que tradicionalmente no aparece los días domingos, hoy ha hecho una edición especial para saludar al Presidente y eso realmente da una demostración de todo lo que es el sentir hacia el ciudadano presidente de la República y hacia la acción que está realizando a nivel nacional y a nivel regional y por supuesto, en este caso particular, en este momento en el que estamos nosotros estrenando una nueva Constitución Bolivariana y está naciendo una nueva República.
General Rangel Gómez: Si, en general se siente la expectativa, te decía que tengo una hora que llegué a Ciudad Bolívar y en el corto transcurso, hasta aquí hasta donde nos encontramos en el Colegio La Nieves, hay una gran cantidad de personas que se están aglomerando alrededor de este de paso maravilloso Colegio, porque es espectacular, es muy bello, aquí se respira paz. Estuve conversando inclusive con la Madre Superiora Sor Dolores Zamora, quien me estuvo explicando algunas características del colegio, donde hay casi 800 alumnos, un colegio mixto, verdaderamente hay una gran expectativa, el Presidente se encuentra desde ayer en el Estado Bolívar, haciendo algunos recorridos, estuvo también en oriente en horas de la mañana y por la tarde estuvo aquí en Bolívar, inclusive esta tarde, después de la Asamblea, él estará nuevamente en el Guri haciendo algún recorrido, algunos reconocimientos, visitando algunos sectores donde se está implementando la construcción de viviendas, de sectores para vivienda en una forma integral, donde se está ubicando a las personas, rodeadas de los diferentes elementos básicos para la vida, como son salud, educación, trabajo y una vivienda acorde, digna del venezolano.
MAC: A lo largo de la campaña presidencial del Presidente Hugo Chávez, él insistió mucho en la desconcentración de las grandes poblaciones al norte del territorio, toda la concentración mayor de la población está al norte y luego, en su primer año de gobierno insistió mucho en la importancia de desarrollar todo lo que es las orillas de los ríos como el Orinoco, el eje Orinoco-Apure concretamente, ha sido uno de los lugares que él ha insistido en que debe desarrollarse e inclusive se inspiró en uno de sus viajes por el Rhin y habló del ejemplo que hemos visto, de la experiencia mucho más adelantados, que nos pueden aportar para el desarrollo de estas zonas y lamentablemente la tragedia de Vargas nos ha como adelantado y nos ha forzado de una manera mucho más acelerada a pensar en lo importante que es desconcentrar los grandes centros urbanos al norte del país y es precisamente acá, a la orilla del Orinoco que pudimos observar cuando veníamos en el vuelo desde Caracas la inmensidad de terreno, la fertilidad que existe, los grandes caudales de ríos que tienen todas las condiciones naturales básicas para uno poder iniciar todo lo que es una etapa pionera hacia la construcción de grandes centros urbanos en esta zona despoblada del sur de Venezuela.
General Rangel Gómez: Una de las causas fundamentales de todos estos acontecimientos, inclusive de tragedias que están sucediendo en el país, especialmente en la zona del Litoral, es casualmente la gran concentración demográfica que hay en estos momentos, especialmente en la Región Capital y con ello, vamos a hablar de la Gran Caracas, la Región Capital, Los Teques, el Litoral Central, cuando tenemos un país maravilloso, cuando tenemos unas tierras riquísimas, cuando tenemos minerales, cuando tenemos formas de llevar a cabo un desarrollo a nivel nacional en diferentes partes del país y por eso hemos insistido mucho en lo que es el eje Orinoco-Apure, lo que es el eje Occidental, el eje Oriental, donde verdaderamente existe un futuro muy preciso y que verdaderamente se está estudiando en función de una cantidad de proyectos que se están desarrollando en este momento, que ya prácticamente están planteados y que el Presidente va a anunciar en algunos días.
MAC: Sí, porque hemos comentado, hemos recogido muchas opiniones de personas que inclusive son profesionales con una experiencia media dentro de su actividad profesional que no tienen ningún problema en trasladarse hacia estas zonas del sur, sin embargo, lo que presienten y por supuesto, es lógico que lo presientan porque durante 40 años se les hizo promesas y nunca se les complementó todas las ofertas que se le hacían, que hay que tener las condiciones básicas necesarias establecidas, tiene que haber seguridad social, médica, educación para los hijos, todos los elementos para la distracción, la diversión, el deporte, todas estas son cosas necesarias que tienen que hacerse en un desarrollo conjunto y armónico. Pero yo estoy seguro que con el empeño del ciudadano Presidente de la República y con la experiencia, lamentablemente vivida, hay conciencia, el propio Presidente el pasado domingo, cuando estábamos en Vargas, hablaba de las encuestas que se hicieron en Detanálisis, que demostraban que casi en un 95% de los entrevistados no solamente estaban confiados en que se iba a hacer una recuperación total del país, sino que además creían plenamente en todos los programas reales que se están ofreciendo, que se están estudiando para un nuevo desarrollo armónico del territorio nacional.
General Rangel Gómez: De las encuestas, que no son precisamente encuestas del gobierno, yo diría que hay un factor especialísimo que se refleja en la encuesta y es la esperanza del venezolano, aun en medio e la catástrofe, en medio de toda la emergencia que hemos estado viviendo se refleja en diferentes encuestas una esperanza por un porvenir verdaderamente promisorio, una esperanza en esos planes que se han estado concretando a nivel de gobierno, una esperanza formulada por los mismos viajes del Presidente que se ha hecho presente en diferentes partes del país, visualizando él mismo, con sus equipos de trabajo, con las personalidades que tienen que ver directamente con el desarrollo, como es la industria y comercio, como es la educación, como es la planificación y desarrollo del país.
MAC: Muchísimas gracias al General Francisco Rangel Gómez, Ministro de la Secretaría de la Presidencia, por este diálogo que hemos podido establecer acá en el tiempo que le hemos ofrecido a ustedes.
Juan Barreto: Buenos días Venezuela, buenos días compatriotas, hoy estamos desde el Estado Bolívar, desde el Colegio Las Nieves en Ciudad Bolívar, un saludo a toda Venezuela, es domingo 30 de enero del 2000, a través del circuito Radio Nacional de Venezuela damos inicio al programa No. 18 de Alo Presidente, el espacio pionero de la radiodifusión mundial, donde un jefe de estado, además de analizar los importantes temas del momento también interactúa de forma directa con el pueblo. Esta es la primera vez que lo hacemos desde el Edo. Bolívar y hay una razón de peso que lo justifica, hoy clausura la Asamblea Nacional Constituyente.
MAC: muy buenos días, a partir de este momento Aló Presidente lo retransmiten 44 emisoras a nivel nacional y de ellas 22 son del Edo. Bolívar, además desde el Circuito RNV que lo conforman las antenas populares, informativas, el canal clásico, la antena internacional y RNV-Vargas 88.5 En este programa de hoy domingo 30 de enero, nos acompañan en los estudios que hemos montado en el Colegio Nuestra Señora de Las Nieves, en Ciudad Bolívar, distinguidos miembros del Gabinete Ejecutivo, acompañados también por el Presidente de PDVSA y el Presidente de la Corporación Venezolana de Guayana, y ahora con ustedes el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Hugo Chávez Frías, gustoso en saludarle señor Presidente, buenos días.
Presidente Chávez: Muy buenos días Miguel Angel, buenos días Juan ¿cómo están ustedes? Buenos días a todos, Teresita, todo el equipo aquí en Ciudad Bolívar. Los caraquistas están de fiesta hoy. Debo felicitar a las Aguilas del Zulia.
JB: Los leones del Zulia.
Presidente Chávez: No empaves a ese equipo vale, un saludo a todos los fanáticos, a los peloteros y al equipo campeón de la temporada, que fue la última temporada del siglo XX y la primera, al mismo tiempo, del siglo XXI. Y ahí hasta el final combatiendo como los buenos deportistas, así que felicitaciones a todos y nos veremos la próxima temporada de nuevo, que siga el beisbol, que siga la pelota, que siga la vida, que siga el trabajo, que siga la revolución bolivariana. Aquí andamos, amigos del Edo. Bolívar buenos días a todos, a estos miles y miles de hombres, mujeres y niños que viven acá en este territorio, en esta tierra que tiene tanta importancia y siempre la ha tenido para toda Venezuela. Tiene tanta tradición esta tierra, tiene tanta historia, tanta leyenda, incluso tiene tanto potencial, además, para jugar un rol cada día más importante en la vida nacional, en el futuro nacional. Guayana, esta tierra, Guayana siempre Guayana. Esta tierra del Orinoco, saludos a todos nuestros mejores deseos porque el pueblo de Guayana, el pueblo del Edo. Bolívar siga día tras día buscando, consiguiendo, construyendo palmo a palmo, paso a paso, su propio camino. Ahora, cuando estamos comenzando esta revolución bolivariana.
Venimos recorriendo caminos. Hemos llegado a Ciudad Bolívar hace unos minutos apenas un grupo de ministros y de altos funcionarios del gobierno nacional. Está con nosotros aquí en el estudio el Ministro de Finanzas, por ejemplo, anoche, por allá en las costas del Orinoco estaba apareciendo toda una manada de chiguires, el Ministro José Rojas nunca había visto unos chiguires tan cerca José Rojas, chiguires y váquiros ¿qué más viste José? Un picure que apareció por una reunión que teníamos analizando el programa económico, eran como las ocho o nueve de la noche y apareció un Picure en mitad de la mesa de discusión. José Rojas, el Ministro de Finanzas, está Jorge Giordani, el Ministro de Planificación y Desarrollo; está con nosotros también José Luis Pacheco, el viceministro de Infraestructura, el Presidente de la CVG, Clemente Scotto, es nuestro anfitrión, gracias Clemente por la manera tan especial que siempre nos atiendes y cómo aportas al equipo; está el Presidente de Petróleos de Venezuela, Héctor Ciavaldini, un poco atareado en las últimas horas, como siempre; el presidente del Fondo Unico Social, allá está el comandante William Fariñas y todo su equipo que no lo deja para nada; aquí está el Capitán Carreño y la legión de trabajadores sociales que carga; por aquí tengo a mi flanco derecho al ministro de Producción y Comercio, Juan de Jesús Montilla, al Ministro de Salud y Desarrollo Social, quien fue objeto de una reflexión giordanina, me refiero, de Jorge Giordani, a eso de las cuatro de la mañana, me estaban contando ahora en el avión, que estaban haciendo reflexiones sobre la medicina social y sobre la planificación social y el valor de la ingeniería y de la medicina, tenían una discusión Clemente, a las cuatro de la mañana, la ingeniería, la medicina y cómo esas ciencias sirven y deben servir cada día más para el desarrollo del hombre; y es que todas las ciencias deben estar siempre al servicio del desarrollo del hombre, no siempre ha sido así, pero así tiene que ser, ese es el deber ser, y en ese camino andamos. A mi mano izquierda está siempre presente y trabajando allí en la planificación de este programa el Ministro de Secretaría, el General Francisco Rangel Gómez. Todos aquí bienvenidos, el jefe de la Casa Militar Rafael Martínez Morales, el Comandante de la Guarnición General General Sericia y todo el equipo de Radio Nacional de Venezuela, Teresita y el chino que siempre está ahí, el Chino siempre ahí.
Les decía que venía recorriendo caminos, ayer estábamos en Punta de Mata, primero en Maturín, luego fuimos a Punta de Mata, una población que tiene un gran potencial, allí en el Estado Monagas donde entregamos unas viviendas, es un primer pequeño lote de viviendas para los dignificados. Unas viviendas que hemos apurado, unas viviendas que estaban pendientes desde el año pasado, algunas del año antepasado y es un primer aporte dentro de ese esfuerzo que seguiremos impulsando para dignificar a los damnificados. Ya hay un grupo de familias allí que estaban primero allá en Vargas, luchando contra la muerte, contra el tremedal, salvaron su vida, los evacuamos al Poliedro de Caracas, al Fuerte Tiuna y luego hacia el Comando de la Guarnición de Maturín, ese es el flujo, el movimiento que han tenido casi cien mil personas, damnificados.
Allí en Maturín estaban todavía un grupo grande en el Comando de la Guarnición, en la Circunscripción Militar, en una zona o área deportiva, pero ya hemos comenzado, poco a poco por supuesto, aquí no hay milagros posible, a entregar esos lotes de viviendas y seguiremos entregando viviendas. Hoy aquí se van a entregar unos refugios. Me explicaba el General Sericia, estamos haciendo refugios que son temporales, hechos rápidamente, porque yo prefiero que la gente viva en esos refugios, pero unos refugios que son dignos pero provisionales, mientras hacemos las viviendas definitivas; refugios, cuarteles, instalaciones, etc, es mejor que vivan allí por unos meses antes que dejar a nuestros compatriotas en las quebradas, a la orilla de las barrancas que se vienen abajo con las lluvias, dejarlos deambulando por las calles, abandonarlos como muchos gobiernos anteriores los abandonaron. No, cada persona de los que ha sufrido el impacto de esta tragedia, tiene y tendrá la atención del estado, incluso les estamos dando un crédito. Esas casas no van a pagar ni un centavo durante un año, luego, después de un año se hará un contrato de venta donde pagarán cómodas cuotas a lo largo de 20 años, y donde el Estado va a subsidiar, según la Ley de Política Habitacional, un 80% del costo de la vivienda, es decir, condiciones de verdad bastante ventajosas para nuestros compatriotas que están en tantas dificultades. Además, les estamos entregando esas viviendas muy modestas, pero decentes, equipadas, con un crédito a través del Fondo Unico Social que dirige William Fariñas, es decir, una cama matrimonial, unas camas literas para los niños, un juego de pantry, una neverita, una cocinita a gas, un televisorcito, para que la familia vaya otra vez reintegrándose; pero eso no pagarán tampoco nada actualmente, van a pagar a partir de los primeros seis meses y también muchas facilidades, muchas comodidades porque es un derecho de la gente vivir con dignidad y el Estado está en la obligación de aportar soluciones, por supuesto, hasta donde podamos. Así que fuimos a Punta de Mata.
Pero además de eso estamos haciendo una evaluación sobre el mapa, cargamos en el helicóptero un mapa desplegado mirando hacia abajo las sabanas, los ríos, mirando la vegetación, haciendo trabajo de campo. Ayer por ejemplo el Ministro de Producción y Comercio, experto en agricultura, estaba preguntando por allá y averiguando cuáles son los rubros que históricamente se han dado cerca de Punta de Mata, porque no sólo es el petróleo de lo que vamos a vivir. No, hay que impulsar la agricultura, la ganadería, la pequeña empresa, el turismo, la infraestructura, es un proyecto integral de desarrollo. Igual fuimos después a Oritupano, que es una población muy pequeña que está exactamente sobre el límite entre Monagas y Anzoátegui, a las riberas del río que lleva ese mismo nombre. Allí hay un campo petrolero y allí hay un punto que fueron instalaciones petroleras, luego funcionó ahí una cárcel pero tipo liceo, donde hay apenas seis penados, eso lo vamos a transformar en una población. Hay un proyecto para poblar toda esa zona de Oritupano y hacer un polo de desarrollo e impulsar también actividades productivas de diverso género. Construir viviendas, pero viviendas donde la gente vaya también a tener terreno para trabajar, para sembrar, para criar, escuelas, hospitales, son soluciones integrales lo que estamos buscando; ya nació el proyecto Oritupano, eso nació ayer, allá al norte del Orinoco, muy cerca del Orinoco; por cierto, muy cerca de las reservas, que ayer sobrevolamos también, esas 600 mil hectáreas de reservas de pino allá en Uverito, una inmensa riqueza y que vamos por supuesto a extender, a ampliar. De Oritupano nos vinimos muy contentos porque vemos qué hermosa es Venezuela, qué grande es Venezuela, qué potencial tan inmenso tenemos los venezolanos, sin duda alguna que Venezuela será grande de nuevo y todos ustedes, todo nuestro pueblo vivirá cada día mejor, ese es el camino Venezuela levanta vuelo este año 2000. Vinimos a Ciudad Guayana en la noche a revisar, a trabajar los proyectos de aluminio con Clemente Scotto y la CVG; vinimos a revisar proyectos como este, guayaneses. Oído, ojo al tambor, el segundo puente sobre el Orinoco va, por ejemplo. La vía férrea para unir esta región de Guayana con el mar Caribe a través de una red de un plan ferroviario nacional, va. El proyecto de desarrollo integral de Guayana, eso va adelante. Un proyecto de vivienda, un proyecto minero para ordenar la explotación de las minas. En pueblo Guri, estuvimos anoche revisando, viendo el mapa y hoy vamos a Guri, al terminar este programa, que será un poco más corto porque tenemos el compromiso, bienvenido los amigos de la televisión sueca, del mundo entero, bienvenido, es un saludo a todos los pueblos del mundo, a nombre del pueblo venezolano. El mundo entero tiene los ojos puestos en Venezuela porque aquí está una revolución pacífica en marcha. Pues sí, vamos a Guri porque Pueblo Guri va. Y todo el proyecto de desarrollo que ya lo explicaremos cada día, con más detalles. En eso andamos, no vamos a encerrarnos en el Palacio ni los ministros están encerrados allá en sus oficinas. No, andamos en equipo de combate, como una fuerza de tarea ¿cómo es que se dice en inglés eso Juan? Task force. Tú sabes que Hugo está estudiando inglés, mi hijo, y ahora se la pasa: My father, good morning. Task force, una fuerza de tarea y estamos designando fuerzas de tarea, equipos de combate que se vayan al terreno, a Guri, ahí está designada una fuerza de tarea para vivir en el terreno y para que los ministros y los equipos multidisciplinarios de ingenieros, médicos, expertos en agricultura, en turismo, etc. vivan sobre el terreno, porque nunca es lo mismo extender un mapa en una oficina con aire acondicionado allá en la Torre de no sé qué, de Parque Central, visto con ciertas comodidades, el terreno manda. Así que como les dije andamos recorriendo caminos y decidimos pararnos aquí en Ciudad Bolívar hoy, no sólo para saludarles, no sólo para hacer programas.
¿Por qué estamos aquí hoy? En Aló Presidente, ustedes lo saben, sólo lo voy a ratificar, la importancia que tiene este día, 30 de enero, quedará inscrito desde Guayana, desde Ciudad Bolívar, desde Angostura, esta vieja Angostura quedará de nuevo una página más para nuestra historia. Hoy, la soberanísima Asamblea Nacional Constituyente se despide de nuestra historia; quién sabe si volverá algún día, es posible que dentro de 200 años vuelva otra Asamblea Constituyente en Venezuela; pero esto no ocurre ni siquiera todos los siglos, una verdadera y soberana Asamblea Constituyente que en menos de un año, en menos de un año abrió el camino, a nombre del pueblo y apoyada por el pueblo, para las transformaciones que estaban diferidas, que estaban acumuladas y retardadas desde hace por lo menos veinte años, desde hace más de 20 años aquí se comenzó a hablar de cambios, de reforma del Estado, de no se qué más, de reforma del Ejecutivo, de reforma del sistema político, pero nunca hubo voluntad política. Bastó que se hiciera presente la revolución pacífica, producto del triunfo electoral del 6 de diciembre para que en menos de un año, saquen ustedes la cuenta, el 2 de febrero se cumplirá un año de gobierno y un año de haber firmado, esta mano zurda que tengo aquí, un decreto convocando a la Asamblea a referendum al pueblo; primer referendum de nuestra historia, como lo ofrecimos en la campaña electoral. Luego el referendum del 25 de abril, luego las elecciones del 25 de julio, donde el país eligió una Asamblea soberanísima, luego, la instalación de la Asamblea el 3 de agosto del año 99; todo eso en un año. Luego el 15 de diciembre la aprobación por una inmensa mayoría de votantes, de la nueva Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, y hoy 30 de enero se despide, de estas sus funciones, la Asamblea Nacional Constituyente. Pudiéramos decirle a la Asamblea que vino, vio y venció. Un gran triunfo, un gran ejemplo para el mundo entero, con todo el corazón, con toda el alma y a nombre de millones de venezolanos y especialmente de los que no han nacido, de los que vienen, los chiquititos que andan por ahí; a nombre de ellos que aún no han saben, pero sabrán, y los que no han nacido pero nacerán, y se enterarán cuando estudien la historia y cuando nosotros sus abuelos le echemos los cuentos y cuando sus tatarabuelos le echen los cuentos, sabrán lo que fue en Venezuela 1999 y 2000, año del inicio de una gran revolución. Una revolución democrática y pacífica, y lo que fue la Asamblea Nacional Constituyente. Desde Aló Presidente, una vez más, nuestro agradecimiento y el reconocimiento eterno a la Asamblea Nacional Constituyente que fue capaz, en apenas cuatro meses, de recoger tantas ideas, tantas propuestas, de solucionar tantos problemas políticos, de manejar con buen tino, con buen tacto, con buen pulso, sin echar marcha atrás, pero oyendo a todos, con democracia pero con firmeza, este problema político del cual hemos salido, quedó atrás la Cuarta República y ya nació la V República.
Y hay que recodar precisamente desde Guayana, a todos nuestro hermanos de la América Latina y el Caribe, que fue aquí precisamente, en esta ciudad de Angostura donde Bolívar, nuestro padre Libertador, hace 180 años, 11 meses y 15 días, instaló el Congreso de Angostura, del cual nació la tercera República, que no tuvo larga vida, apenas tuvo pocos años de vida, murió con Bolívar allá en 1830. Ahora está naciendo de nuevo el sueño bolivariano aquí, en Venezuela y por eso el homenaje de la Asamblea Constituyente al despedirse de la historia, a Bolívar, a Guayana, a Angostura y lo que significó y significa para nosotros el sueño de Bolívar. Fue de aquí donde salió la idea del Poder Moral y ahora podemos decirlo, ahí está la nueva Constitución. El único sistema democrático en el mundo que tiene un cuarto poder, el Poder Ciudadano, que no es otra cosa que el Poder Moral, con un Consejo Moral Republicano, idea de Bolívar, es la Constitución de la República Bolivariana; el Poder Electoral, propuesta de Bolívar en la Constitución de Bolivia, lo tenemos; el único sistema político, democrático en el mundo que tiene ahora un poder electoral y con estos cinco poderes públicos, precisamente es la Constitución Bolivariana, y eso, idea de Bolívar, y todo este logro, este avance, esta Constitución tan avanzada, en lo social, es idea bolivariana, es la ideología bolivariana. Es el ser humano por delante, es como dijo Bolívar y con esto termino este comentario inicial para felicitar y conmemorar esta época que estamos viviendo y felicitar a la Asamblea Constituyente y al pueblo de Guayana, aquello que dijo Bolívar aquí mismo, muy cerca de aquí, así como lo dije, hace 180 años, 11 meses y 15 días, un sistema de gobierno, eso es lo que estamos haciendo, un sistema político y un sistema de gobierno que le proporcione a su pueblo la mayor suma de estabilidad política, la mayor suma de seguridad social, la mayor suma de felicidad posible. En ese camino vamos, por ese camino seguiremos, esto no tiene marcha atrás, allí vamos, con la bandera bolivariana en alto, con Dios y la virgen por delante y con un pueblo y con una Fuerza Armada y con un país entero, impulsando la reivindicación de Venezuela. Venezuela, la bolivariana. Vamos entonces ¿habrá llamadas en el aire?
Juan Barreto: Si, hay llamada Presidente. Hay que felicitar también a Carlos Aguilera quien está cumpliendo hoy, nuestro amigo el Capitán Aguilera, felicitaciones, 39 años Carlos.
Presidente Chávez: ¿Cuántos?
Juan Barreto: 39 años, se nos está poniendo viejo.
Presidente Chávez: ¿39 años? Claro que tiene más, bueno, dejémoslo en 39.
Maigualida Martínez, Ciudad Bolívar: Bienvenido señor Presidente, bienvenido a Ciudad Bolívar, quiero que sepa que lo amo, lo quiero mucho, y que Dios lo bendiga.
Presidente Chávez: Amén, a ti también. ¿Cómo está la familia Maigualida?
Maigualida Martínez: Está bien gracias a Dios.
Presidente Chávez: ¿Tienes hijos?
Maigualida Martínez: Sí, tengo tres niñas, todo bien.
Presidente Chávez: Bueno dime Maigualida, saludos a tus niñas.
Maigualida Martínez: Yo quiero hacerle una pregunta, en vista de que nuestro Estado Bolívar nosotros no tenemos gobernabilidad, nos sentimos huérfanos en cuanto a gobernadores y alcaldes, mi inquietud es la siguiente, en estos días tuve leyendo en El Nacional que el candidato para la gobernación era el Capitán Antonio Rojas Suárez y que se estaba apoyando incluso a nivel nacional y yo quiero felicitarle si es así, porque el Capitán Antonio Rojas Suárez es una persona que estuvo comprometida, yo leí el libro y estuve informada, estuvo comprometida con el 4 de febrero, con todos los venezolanos y de verdad me parece muy buena la elección. Porque nosotros aquí nos sentimos muy mal, necesitamos una persona que verdaderamente esté comprometida con el proyecto país, con ese proyecto que usted tiene y que es el proyecto de todos nosotros los venezolanos.
Presidente Chávez: Maigualida me parece muy interesante tu participación, yo haría un comentario. En primer lugar, yo me siento muy feliz de que ya el país, después de salir de la tragedia dolorosa que seguimos, por supuesto, manejando y seguiremos solucionando tanto problema, que será para varios años, esa tragedia de Vargas, la más grande de la historia, una tragedia nacional, pero ya el país está entrando en el calor político de nuevo, porque en la Constitución allí está previsto un nuevo sistema político, es necesario relegitimar los poderes al marco de esta nueva Constitución. Yo soy un presidente pero elegido con las normas de la “moribunda” pero normas al fin. En el marco de una República que se estaba muriendo y además lo dijimos así, una moribunda República, pero igual pasa con los gobernadores, con los alcaldes, la Asamblea Nacional hay que elegirla, y todo indica, esa decisión no me corresponde a mí, le corresponde al Poder Electoral tomarla, pero todo indica que vamos a hacer esas elecciones por ahí entre los meses de mayo, junio; están ahí discutiendo las razones de tiempo, las razones técnicas, etc. Eso es absolutamente necesario y es positivo, tenemos que hacer las elecciones. Yo, incluso, someto mi mandato al veredicto popular. Si el pueblo dijese mañana o pasado, en mayo, en las elecciones, que ya Chávez gobernó, que tiene que irse, yo me voy, pero eso lo decide el pueblo; ahora, también hay que elegir gobernadores, relegitimarlos o cambiarlos, eso lo decidirá el pueblo, gobernadores y alcaldes, entonces yo hago un llamado a todo el pueblo del Estado Bolívar, a que abran los ojos, a que eleven su nivel de conciencia política, a que se pongan a la altura de la revolución, a que se pongan a a la altura, organizados, la sociedad civil organizada; no sólo lo partidos, se requiere de la participación de todos, las juventudes, los estudiantes, los empresarios, los microempresarios, los agricultores, los mineros, todos, los trabajadores, la clase obrera, los maestros, los profesionales, vamos todos, a organizarnos y ustedes toman la decisión, que se elija un buen gobernador o gobernadora, yo no sé quién va a ser. Estamos en la fase de los precandidatos y los partidos van lanzando nombres, bueno, ahí están, que lancen cien nombres, pero es el pueblo el que tiene que escoger bien, es el pueblo del Estado Bolívar el que tiene que elegir su gobernador. Yo que estoy además en un movimiento político que se llama Movimiento V República, por supuesto, soy presidente de ese movimiento, yo contribuí a crearlo, y hay un comando táctico nacional, aún no hay candidatos oficiales del Movimiento V República a las gobernaciones ni alcaldías, eso es un proceso de selección, hay una lista de nombres, hay propuestas, y eso hay que llevarlo con altura, eso sí, yo sé que aquí en Bolívar, como en todo el país, eso es muy bueno que haya varios candidatos del mismo movimiento y de otros partidos del Polo Patriótico, pero lo que sí hay que llamar y yo como dirigente político llamo a que no caigamos en las cosas viejas, aquellas peleas a cabilla que los adecos hacían para tratar de imponer un candidato, los copeyanos también, no, no, vamos, cada quien que salga a la palestra, que exponga sus ideas, que lo elijan las comunidades o los movimientos con los procedimientos establecidos en los estatutos, que todos se sometan a esa decisión y vamos a trabajar, porque lo más importante no es un hombre o una mujer, lo importante es como tú decías Maigualida, un proyecto, que haya compromiso con un proyecto de transformación, con el proyecto revolucionario. Ciertamente yo sé y por aquí me llegó la edición de un diario de acá del Estado Bolívar, que dice que sacó esta edición, El Bolivarense, dedicada a nuestra visita y especialmente para decir o expresar los grandes males, dicen que hay una anarquía, que no tiene cuerpo de bomberos, que la policía del estado ha sido muy cuestionada, que Guayana no sé qué cosa, que las inversiones, que las invasiones, bueno, etc. La problemática en Bolívar es grave, pero igual es en toda Venezuela, porque yo recuerdo que apenas estábamos comenzando el proceso revolucionario, hemos avanzado en una parte, pero ahora tenemos que avanzar en la reactivación del empleo, de la economía, la seguridad social, la seguridad pública, las viviendas, es la parte estructural socioeconómica, así que Maigualida, gracias por tu comentario. Ya dirán los movimientos de V República y los partidos diversos cuáles son sus candidatos, el pueblo del Estado Bolívar oiga, vea, analice, y el pueblo del Estado Bolívar decidirá cuál debe ser su próximo gobernador, yo le deseo mucha suerte a todos, el Capitán Rojas Suárez lo conozco mucho por supuesto, estuvo con nosotros durante varios años en la Fuerza Armada, luego el 4 de febrero, en prisión, salió, ayer le saludé, entiendo que es uno de los precandidatos, pero yo no puedo decir que sea el candidato oficial del Movimiento V República, ya el Movimiento informará después del proceso, cuál es su candidato oficial. Y por supuesto, que yo apoyaré el candidato oficial del Movimiento V República y la agrupación del Polo Patriótico, espero que el proceso se lleve con altura, que se escoja de la mejor manera el candidato o la candidata y que el pueblo del Estado Bolívar sea el que tome la decisión para avanzar y para elevar el grado de gobernabilidad y la interacción entre el gobierno nacional y el gobierno regional para impulsar el proyecto de desarrollo este año, a partir de este año, en todo el Estado Bolívar y en toda Venezuela.
Isabel Pereira: Buenos días Presidente.
Presidente Chávez: El radio de Isabel parece que tiene alto el volumen. Aló, Isabel no te oimos, creo que se cayó la llamada, del Edo. Aragua por allá estaremos la semana que viene.
JB: por aquí hay una comunicación de Eufania Pérez de Quijada quien le entrega esta comunicación y para los oyentes que no nos están viendo, una estampita del Angel San Gabriel matando a la clase política aquí sale el Demonio.
Presidente Chávez: ¿Cómo sabes tú? Ah porque es el Diablo.
JB: El diablo.
MAC: Ese es el angel San Gabriel.
Presidente Chávez: Tú como que no conoces mucho de eso Juan. ¿Y esto lo mandó quién Juan?
JB: La señora Eufania Pérez y le dice que lo lleve siempre con usted para que lo proteja de los demonios.
Presidente Chávez: Lo llevaremos.
JB: La señora dice que tiene una hija, Julia Verónica Quijada, quien está estudiando contaduría en la UCV y le pide una ayuda para que su hija pueda continuar sus estudios.
Presidente Chávez: Déjamela y gracias por el obsequio y vamos a tratar de ayudar.
JB: El compatriota Carlos Guillén desde Montalbán, Caracas, te escucha el Presidente, se cayó la llamada. Tenemos problemas con la comunicación, ya lo vamos a reparar mientras el presidente hace su segundo comentario.
Presidente Chávez: Yo voy a hacer el comentario dado que hay una solicitud de ingreso, esta señora nos pide ayuda para que su hija ingrese a la universidad, ayuda, etc. Ese es un problema de los más graves que tiene el país, antenoche estuvimos evaluándolo en Palacio con el Ministro de Educación, el doctor Navarro, y los viceministros y el equipo del proyecto de educación y recuerdo que este año, uno de los planes de corto plazo, la revolución educativa sigue en marcha, en menos de un año hemos logrado buenos pasos, modestos pero buenos pasos, en la dirección correcta. Eso es lo importante. Como decía el General Torrijos, no importa que uno avance un milimetro, pero siempre y cuando sea en la dirección correcta, mirando el largo plazo, mirando el camino largo, decía él, en vez de andar corriendo como un loco, sin rumbo, sin sentido, no, nosotros vamos a avanzar poco a poco, pero en el camino correcto, en la dirección correcta. En educación se ha avanzado, modestamente pero en la dirección correcta y este año seguiremos avanzando. Una de las cosas que me decía Navarro, es que vamos, ya el plan está listo, los recursos y ya buscaremos cómo completarlos porque casi nunca alcanzan los recursos, hay que administrarlos mejor, estamos administrando mejor, vamos a ampliar el cupo para las universidades en un porcentaje que aún estamos definiendo y yo anunciaré pronto al país; igualmente vamos a ampliar el cupo de una manera bastante significativa para los muchachos en los colegios universitarios y en los institutos tecnológicos universitarios. Allí va a haber un importante incremento, vamos a tratar de incorporar a la educación superior, no sólo universidades, muchachos, recuerden que no sólo son las universidades, en ningún país del mundo todos los muchachos que salen de educación secundaria van a universidades, no, hay también los institutos superiores, colegios universitarios, tecnológicos, las escuelas técnicas, carreras ya, cursos de profesionalización, lo importante es que cada joven continúe sus estudios de educación técnica, educación superior. Este año es posible que este año absorbamos hasta un ochenta por ciento de la demanda acumulada, porque todos los años sale un grupo de muchachos de bachillerato y queda un importante porcentaje sin cupo. Este año vamos a hacer un inmenso esfuerzo, ampliando universidades, ampliando facultades, creando tecnológicos, ampliando institutos universitarios, aquí por ejemplo en Guayana existe un proyecto que es muy loable y yo invito al pueblo de Guayana y sobre todo a los estudiantes que lo analicen y pido su apoyo para este proyecto, es un proyecto revolucionario para avanzar en el nivel educativo, la Universidad Guayana; no se trata de eliminar las universidades y de crear una sola, no,no, es una visión. Ya lo explicaremos con más detalle muy pronto.; pero es un proyecto para colocar a Guayana como una de las regiones donde el sistema de educación universitario sea el más óptimo, incluso que en toda la América Laitna, y yo estaré muy pendiente, la Universidad del Orinoco, es un proyecto de integración, de optimización, yo estaré muy pendiente y vamos a apoyar ese proyecto y vamos a buscar los recursos no sólo a nivel nacional sino también los recursos a nivel internacional, estamos haciendo contactos porque queremos que en Guayana funcione un prototipo de lo que es una verdadera universidad, una universidad integrada, un sistema de educación superior en función del proyecto de desarrollo nacional. Así que quería también adelantar estas cosas, ahora que estamos precisamente aquí, en las riberas del Orinoco, en Ciudad Bolívar.
Mariela Pérez, Ciudad Bolívar: Buenos días Presidente, el pueblo de Ciudad Bolívar le queremos dar la más cordial bienvenida. Y le pedimos que por favor no sea la última vez que venga, sino que sea una de muchas.
Presidente Chávez: De acuerdo, voy a tratar, te prometo que haré el esfuerzo para venir con más frecuencia a Ciudad Bolívar, a mí me gusta mucho Ciudad Bolívar.
Mariela Pérez; A nosotros también nos gusta que usted nos acompañe. Me siento muy contenta de tener la oportunidad de hablar con usted, de que se nos brinde esta oportunidad y que de verdad sea posible. Yo siempre he creído en usted y así muchas personas como yo.
Presidente Chávez: Gracias Mariela. Ahora te escucho mucho mejor, te estamos oyendo Mariela.
Mariela Pérez: mi llamada es por lo siguiente señor Presidente, yo soy egresada de la Universidad de Oriente, yo soy geólogo, y la verdad es que he tratado por todos los medios de conseguir trabajo, he buscado pero cada vez la situación se hace más difícil.
Presidente Chávez: ¿En qué área egresaste?
Mariela Pérez: En el área de geología.
Presidente Chávez: Ah, qué interesante eres geólogo, hiciste el pregrado ¿no has hecho postgrado? Claro, si no has empezado a trabajar qué vas a hacer el postgrado, imagínate tú qué pregunta te he hecho yo. Y ¿hace cuánto saliste Mariela?
Mariela Pérez: hace como un año. De UNO Bolívar.
Presidente Chávez: Y has introducido el curriculum en algunas instituciones?
Mariela Pérez. Sí, he tratado, me he dirigido allá.
Presidente Chávez: Bueno Mariela, tú sabes, precisamente aquí le estoy clavando la mirada ¿sabes a quién? Al presidente de PDVSA el doctor Ciavaldini que nos anda acompañando, primera vez creo yo, no sé si en muchos años, un presidente de PDVSA que anda recorriendo sabanas, a pie, y la otra vez lo vi pasando una alambrada como un soldado por debajo, raspando, buscando terreno porque vamos al desarrollo integral. Mira, hay un proyecto petrolero muy interesante que ya anunciaremos pronto al país y a todos los que nos están oyendo, hemos estado trabajando muchísimo estos últimos días, revisando con mis equipos, proyecto por proyecto, el de educación, el de petróleo, el de aluminio, el de agricultura, el del comercio, el de industria, todos, todos. La directiva de PDVSA hace unos días, allá en La Casona, me informó y discutimos el Plan de Petróleos de año 2000 al 2009, para los próximos diez años, y claro que vamos a anunciarlo con detalle en los próximos días, pero hay planes de exploración, hay planes para incrementar nuestro nivel, nuestro potencial de producción, el proyecto de gas, mira, ese es un proyecto hermoso y grande para el futuro de Venezuela como la petroquímica, yo le voy a pedir al Presidente de PDVSA, el doctor Ciavaldini, le voy a dar tu teléfono, él está aquí oyendo, para que te llame y te entrevisten y todos estos procedimientos, y ojalá Mariela, ojalá, yo no puedo comprometerme porque tú sabes, yo no puedo ordenar así tan fácilmente que te incorporen ahí en PDVSA, no puedo dar esa orden porque eso tiene sus métodos internos, las necesidades es lo que tiene que ver y la capacidad tuya, pero ojalá puedas incorporarte a alguno de estos equipos para impulsar estos proyectos de gas, de petróleo para los próximos años. ¿Me estás oyendo Mariela? Si me oye, bueno Mariela, te va a llamar el doctor Ciavaldini, seguramente hoy mismo, Héctor aquí está el teléfono y mucha suerte Mariela y optimismo y adelante.
JB: Presidente lo escuchan en Pueblo Guri, han llamado de allí y le han mandado saludos, ellos quieren también que usted se refiera a ellos y les mande un saludo.
Presidente Chávez: Bueno, nosotros vamos para allá, como ya lo dije hace unos minutos, de aquí, después del acto de la Asamblea Constituyente, salimos a Pueblo Guri, vamos a hacer una inspección, una tercera visita en menos de un mes que hacemos a Pueblo Guri. Allí hay dosmil damnificados, que ya no son damnificados, están felices, son dignificados, y yo quiero agradecer de manera directa, personal y pública al doctor Clemente Scotto y al equipo de la CVG y de Edelca especialmente, y también al Comando de la Guarnición, al General Sericia García, y todos los que han trabajado, el Comandante Loyo que está allá, ese muchacho con todos esos soldados, la Guardia Nacional, el Comandante Moreno, del destacamento que está allá en el Guri; se han entregado de lleno chico, yo si soy feliz cuando los veo. Esos muchachos que yo los vi formarse para la guerra, y los enseñé a muchos de ellos al Polígono, ah Sericia, ¿te acuerdas? A ir al Polígono, a la ciencia de la guerra y ahora uno los ve en la guerra social. Ayer se lo dije a un Capitán que vi por allá en Maturín, alumno mío de hace años, lo llamé y le dije: ¿Qué te parece esta guerra? Y me dijo, así callaito: estoy feliz mi comandante, porque esta es la guerra, la guerra es contra el hambre, contra la miseria, contra la corrupción, allí están esos muchachos junto al pueblo; pueblo y Fuerza Armadas, unidos todos en el mismo proyecto bolivariano. Así que iremos para allá para Guri y estamos pensando y ya tenemos un pre proyecto, un anteproyecto quise decir, porque allí vamos a hacer un pueblo, allí hay un potencial agrícola que no es muy alto pero está allí y se puede incrementar. Llegó Navarro, hablando del rey de Roma y él que se asoma, es Navarro, el Ministro de Educación, bienvenido Héctor ¿cómo estuvo el viaje? ¿Viniste por el río? Bueno, qué tal.
Héctor Navarro, Ministro de Educación: Muy bien, muy bien gracias Presidente.
Presidente Chávez: Pero fíjate que estás llegando y estás hablando, adelante Héctor de una vez.
Héctor Navarro, Ministro de Educación: Me pusieron un micrófono de una vez, la oportunidad no se puede despreciar.
--Como la iguana yendo y cayendo.
Presidente Chávez: Como la iguana dice el Ministro de Salud y Desarrollo Social ¿tú conoces los chiguires?
Héctor Navarro, Ministro de Educación: Lo conozco de lejos.
Presidente Chávez: Y los picures ¿los conoces?
Héctor Navarro, Ministro de Educación: De lejos, de lejos.
Presidente Chávez: Es que anoche un picure asustó a un grupo de gente que estábamos viendo ahí, pasa un picure y dijo un Ministro ¡Bicho! pensó que era un caimán del Orinoco y era un picure, y además pequeñito. Bienvenido Héctor, bienvenido también Jesús Pérez, el Ministro de Ambiente, tenemos mucho trabajo por aquí, anoche estuvimos hablando del Guri, todo lo que es la zona minera, bienvenido, dale un saludo al pueblo de Guayana.
Jesús Pérez, Ministro del Ambiente: Me siento muy contento de estar aquí junto con todo el equipo de gobierno, ocupándome un poco de la parte ambiental de estos proyectos. Yo sé que el Presidente está muy preocupado por eso, haremos todo lo posible para que los proyectos vayan, pero también que se proteja el ambiente.
Presidente Chávez: Por cierto chico que preocupados estamos, yo anoche estuve viendo tarde algún programa de televisión, un resumen de noticias después de la tragedia de Valencia, eso fue una tragedia, la derrota del Magallanes. Sinceramente vale, pero fíjate que embasamos dos personas en ese jueguito, el jueguito ese que después no iban a salir, ustedes vieron eso, el Magallanes no quería salir que después salieron, como a medianoche salió el Magallanes a jugar el último hining, pero le metimos un sustico embasamos a un hombre, un error ahí, cayó, bueno, fue un hit, un flaicito detrás del short, cayó, base por bolas, dije: Ay Dios mío, el empate está en home, pero hubo un foult play al primera y un play de Melvin Mora, el último al right field, un plan corto ahí, con un honron se hubiera empatado el juego, bueno de ilusiones también se vive. ¿Qué dices Héctor?
HN: Unos cuantos peñonazos que ayudaron.
Presidente Chávez: Ah peñonazos, ese es Héctor Ciavaldini, dale un saludo al pueblo de Guayana Héctor, Presidente de PDVSA.
Héctor Ciavaldini, Presidente de PDVSA, Presidente de PDVSA. Como no, con mucho gusto presidente, aprovecho la oportunidad, por aquí estamos para darle soporte a toda esta bella gente de Ciudad Guayana, de todo el Estado Bolívar, aquí estamos precisamente porque por aquí por estos lados comienza el gran desarrollo del eje Oriental, que lo vamos a llevar desde aquí mismo, desde Ciudad Bolívar hasta el Norte, hasta la Isla de Margarita, obviamente, pasando por Oritupano. Saludos ah..
Presidente Chávez: Ah tú eres comandante Oritupano, te nombramos ayer, comandante del proyecto Oritupano.
Héctor Ciavaldini, Presidente de PDVSA: Exactamente, soy el comandante y le digo desde aquí a Mariela Pérez si me está escuchando que necesito hablar con ella hoy mismo. Necesitamos ese geólogo.
Presidente Chávez: ¿qué tal si saludamos también Giordani al pueblo de Guayana? Aquí está el Ministro Giordani, ingeniero...
Jorge Giordani, Ministro de Cordiplan: Ingeniero Social, no soy como el doctor Gilberto Rodríguez Ochoa que es médico social, estamos en la competencia a ver quién es humanista de verdad Presidente. Bueno Presidente muchas gracias, estamos acá en Guayana, para atender a la finalización de la Asamblea Nacional Constituyente, pero también reconstituyendo el país, con la esperanza de Pueblo Guri y voy a hacer un comentario sobre ello. Hay varios proyectos pueblos Guri, Presidente, y entonces vamos a ver cuál se impone, espero que se imponga el mejor para Venezuela y para el pueblo de Guayana.
Presidente Chávez: Anoche había dos, hasta la hora en que ustedes se fueron a seguir discutiendo.
Jorge Giordani, Ministro de Cordiplan: Y a las cuatro de la mañana había cinco proyectos.
Presidente Chávez: ¡Qué bueno! Eso es muy bueno que haya cinco, porque si hubiese uno solo el riesgo se incrementa, de error, veamos los cinco proyectos y lo bueno es que de ahí salga uno. Y como aprendimos nosotros en Estado Mayor, después que se toma la decisión, todos trabajamos por la decisión, con lealtad, con audacia, y con mucha voluntad. ¿Qué tal el Ministro de Finanzas José Rojas? Tiene 38 años, algo así.
José Rojas, ministro de Finanzas: 40 Presidente.
Presidente Chávez: Ah ya cumplió 40, tenía 38 cuando lo conocí, ya llegó a 40, es cuarentón como nosotros. Bueno José ¿qué tal? ¿cómo te parece Guayana? Es que José, como lo tenemos cuidando el Tesoro, él se la pasa es entre barrotes de oro y anda jipato, yo le dije: Estás jipato, José, sí vale vámonos para que cojas sol, encerrado en las bóvedas del Banco Central contando los reales que PDVSA le pasa, cuidando los reales, porque en verdad hemos administrado y ya lo diremos con detalle, a partir de la próxima semana, cuando comenzaremos a explicarle al país lo que hemos hecho este año, lo que no hicimos, lo que dejamos de hacer, y sobre todo, lo que vamos a hacer ahora, en el 2000 y en los próximos años, entonces José Rojas ha sido un factor muy importante a la hora de poner orden, comenzar a poner orden. Dios mío, qué relajo tan grande recibimos nosotros, en una cosa que llamaban administración Pública, ahora tiene cara, por lo menos, de administración pública, y en eso ha cumplido un gran papel también Giordani, también Ciavaldini, todos, todo el equipo de gobierno, pero José, como ministro al fin, de Finanzas, es como el responsable directo de eso, así que yo quiero que tu saludes al pueblo de Guayana y de Venezuela, José.
José Rojas, ministro de Finanzas: Si, quiero agradecerle al Presidente la oportunidad de agarrar un poco de sol.
Presidente Chávez: ¿Qué te pareció el bicho de anoche, el picure.
José Rojas, ministro de Finanzas: Conocer nuestra fauna también, el picure. Pero también anoche hacíamos una reflexión que deberíamos traer a nuestros escolares a la Represa de Guri, a Macagua, para que veamos los venezolanos hacia dónde debemos ir, cuidar energía y asignar eficientemente todos esos recursos. Yo le quiero agradecer y expresarle que me siento muy contento porque del orden de las finanzas públicas y de la asignación eficiente de la organización del sistema financiero del Estado va a resultar la reconstrucción de este bello país que tenemos.
Presidente Chávez: Sin duda José, muchas gracias, José Rojas, Ministro de Finanzas, bienvenido, llegó el Presidente, perdón, llegó el Ministro de Energía y Minas, Alí Rodríguez Araque. Alí ¿qué tal? Tu conoces mucho esta tierra.
Alí Rodríguez Araque, Ministro de Energía y Minas: Como no, no solamente la conozco, la quiero mucho. Es una tierra de verdad maravillosa.
Presidente Chávez: Así es Alí ¿qué tal? ¿cómo están las cosas?
Alí Rodríguez Araque, Ministro de Energía y Minas: Muy bien, por el lado petrolero las cosas van marchando bien, estamos trabajando intensamente en los reglamentos del gas para salir pronto con la adjudicaciones. Estamos trabajando intensamente también en los reglamentos de la Ley del Sector Eléctrico, que como usted sabe era uno de los grandes vacíos que tiene el país, un país energético que no tenía una ley del sector eléctrico. Es una excelente ley que ha recibido elogios en eventos internacionales, así que las cosas por este lado van marchando bien.
Presidente Chávez: Que bueno Alí. Alí Rodríguez ha hecho un gran trabajo al frente del Ministerio de Energía y Minas, con ese bastón, ustedes lo ven así, pero se mueve entre Bagdad, entre todos estos pueblos y ciudades y países de los países de la OPEP fundamentalmente, pero del mundo, con los mexicanos, con los sauditas, con los iraquíes, los iraníes, y ahora es cuando se puede decir que Venezuela tiene una estrategia, no solo petrolera, sino una estrategia minera y energética. Así que felicitaciones Alí, sí, vamos a aprobar pronto el reglamento eléctrico.
Alí Rodríguez Araque, Ministro de Energía y Minas: Se está trabajando en equipo todo el día, yo no me pude incorporar antes.
Presidente Chávez: Así es, porque por ahí nos vamos, el desarrollo energético del país, eléctrico y energético en forma general, así que el proyecto minero también Alí. Anoche estuvimos hablando un poco de eso, ordenar el proyecto minero, los pequeños mineros, vamos a darle un saludo a los miles y miles de pequeños mineros, esa minería artesanal, la cual conocemos tanto y queremos contribuir a ordenarla, siempre guardando el equilibrio con lo que decía nuestro amigo y siempre lo dice, Jesús Pérez, el ambiente, el respeto al ambiente, al árbol, al río, al agua, al manantial, al pajarito, al picure, al indígena, al aborigen, la naturaleza, que es obra de Dios y tenemos que cuidarla muchísimo. Bienvenido Alí Rodríguez, que viene también a la clausura de la Asamblea Constituyente. Qué tal J.J. Montilla, aquí está el Ministro de Producción y Comercio. J.J. es un hombre, yo recuerdo que Fidel Castro quedó muy impresionado, nunca se me olvida que Fidel me dijo: ¿cómo es que se llama este hombre? J.J. Montilla ¿por qué J.J. me preguntó Fidel? Bueno, Fidel me preguntó pero con otro sentido: J.J., Juan de Jesús le dije yo, porque J.J. hizo una exposición en La Habana sobre el proyecto, igual lo ha hecho en Washington, en París, aquí en los llanos de Venezuela, en todas partes, el Proyecto de Desarrollo Agrícola. Es que J.J. se sabe al pelo, tiene como cuarenta años estudiando este tema. Y se sabe al pelo cuántas hectáreas hay regadas, cuántas hay por regar, cuántos kilo calorías consumimos de no se qué cosa y cuánto hay que consumir en función del patrón de América Latina y del mundo, él se sabe todo eso y además anda trabajando muchísimo ya en la cosa práctica, que es el proyecto de desarrollo agrícola, comercial, industrial y turístico, que son los cuatro componentes que están agrupados en el nuevo Ministerio de Producción y Comercio y oigan bien, a veces uno cree que la agricultura es solo sembrar. No, la ganadería es agricultura, la pesca es agricultura, son varias ramas de la agricultura. Todo lo que es agricultura, todo lo que es turismo, todo lo que es industria, qué gran plan industrial estamos consolidando y comercio. Todos esos sectores están coordinados por el Ministro Montilla, J.J.
J.J.Montilla, Ministro de Producción y Comercio: Es oportuno aprovechar esta ocasión para recordar al pueblo de Venezuela todo que en Guayana no solamente tenemos esa extraordinaria riqueza de hidroelectricidad, de aluminio, de hierro, sino que también al sur del Orinoco existen 900 mil hectáreas de suelos clase 2, con una extraordinaria vocación agrícola y varios millones de hectáreas de suelo clase 3 y 4 que también puede ser explotado racionalmente. Tenemos también la mayor riqueza forestal del país y una riqueza pesquera que cada vez la vamos a intensificar, racionalizando su explotación, así pues Bolivar, Amazonas y Delta Amacuro, hacen aportes muy importantes al país. Muchas veces hemos dicho que si Amazonas solamente le aportara a Venezuela el Orinoco, ya con eso tendríamos una profunda deuda, con ese estado tan preferido.
Presidente Chávez: J. J. Muchas gracias y estoy seguro que aquí a Guayana llegará el efecto positivo pronto, de todo ese proyecto de desarrollo que tú diriges, del Ministerio de Producción y de Comercio. Por aquí nos acompaña también el Ministro de Salud y Desarrollo Social, un caraqueño de La Pastora pero que tiene muchos años recorriendo el país desde Amazonas hasta no sé qué otros sitios, se trata de Gilberto Rodríguez Ochoa, anoche tenían esa discusión filosófica de lo que es la ingeniería social, la medicina social, etc. el proyecto social. Adelante Ministro.
Gilberto Rodríguez Ochoa, Ministro de Desarrollo Social. Buenos días amigas y amigos radioyentes, nosotros tenemos entre los fines fundamentales para este año continuar o consolidar la transformación del Ministerio de Salud, ustedes saben que nació el Ministerio de Salud y Desarrollo Social, y entre otras acciones fortalecer el desarrollo social a través del Fondo Unico Social- Esto nos permitirá ejecutar programas de generación de empleo, actuar sobre grupos escolares, mantenimiento o multihogares de cuidado diario o ambulatorios de salud, etc. lo otro es fortalecer la atención integral en la red ambulatoria, como ustedes saben la atención ambulatoria se ha pervertido, la oferta es muy fragmentada para los usuarios y para el pueblo, y necesitamos definitivamente sembrar la atención integral a todos los usuarios, esto lo vamos a fortalecer con un acuerdo que hicimos con el Presidente del Seguro Social y el Ministro del Trabajo, en reunión con el Vicepresidente de la República, el doctor Isaías Rodríguez, que los ambulatorios del Seguro Social y los ambulatorios de Sanidad trabajemos unidos con un solo programa de salud para atender, sin discriminación, a toda la población, igualmente fortalecer nuestra oferta hospitalaria, hay que levantar la mística de muchos trabajadores, desde médicos hasta obreros, mejorar la dotación de insumos, etc. y coordinar con los hospitales del Seguro donde haya la oferta, al pueblo. Por último, seguir mejorando la lucha contra las endemoepidemias, por ejemplo el dengue, la malaria o paludismo y el Sida, esta es más o menos pues una visión general de lo que tenemos que fortalecer durante este año.
Presidente Chávez: Muy bien, hay también por supuesto, la salud; la salud y el desarrollo social visto como un solo ente, la salud, como decimos, no es solo atender al enfermo, no, no, eso tiene que ser la última fase de un proyecto, de un plan de salud. Un plan de salud social debe ser salud preventiva, evitar enfermedades, mucha pedagogía, mucha educación, mucha educación hace falta y en eso la nueva educación va a cumplir un rol importante. Al mismo tiempo, la organización comunitaria, el problema de la salud no es sólo del médico, no, es también de usted, madre, ama de casa, de usted padre, de ustedes los jóvenes, tener conciencia por ejemplo del problema del Sida, que sigue avanzando en el mundo. Y ustedes saben, para hablar de ese caso que hace pocas noches estuvimos hablándolo, hay personas que son portadoras de Sida pero no tienen ningún síntoma y a lo mejor pasan toda la vida o muchos años sin que se les vea ningún síntoma, así que ojo pelao, esas enfermedades, el dengue, esa lucha de tapar los pipotes de agua, de elminar los criaderos de los zancudos, hay que saber las causas de las enfermedades, la desnutrición infantil Dios mío, eso es terrible en Venezuela. Me decía el Ministro de Salud en el estudio que hicimos hace poco del proyecto, unas cifras que son horrorosas, miren, la mortalidad infantil, por ejemplo, en países de América Latina se ubica entre seis, siete por mil, doce, quince por mil, por ahí está, de cada mil niños, así se mide esto y esto indica mucho el grado de desarrollo de un pueblo, los niños que nacen sanos. Los niños que nacen sano, que comienzan a crecer entre 0 y 1 año, ahí se mide el índice, en países como Cuba por ejemplo, que yo recuerde, el índice de mortalidad infantil es de seis, pongamos siete por mil, es decir, de cada mil niños nacidos en un año se mueren siete antes de cumplir el año, nacidos vivos y sanos, en Venezuela ¿saben ustedes cuánto es? 23, de cada mil niños nacidos sanos, en Venezuela se mueren 23. Es uno de los índices más altos; esto indica el bajo grado de desarrollo o el alto grado de subdesarrollo más bien, de hambre, de miseria, uno ve por ahí unos niños, mire, ayer agarramos uno, yo lo cargué, un niño, bueno Dios mío, que uno le pide a Dios primero que nada, pero uno lo abraza y lo que siente es los huesos del niño, desnutrido y una madre desempleada, abandonada por muchos padres irresponsables, que anda en la calle buscando a ver qué comer. Un niño con ese grado de desnutrición lo agarra una diarrea y lo mata, en un día lo mata ¿o no Ministro? Cualquier médico lo sabe, cualquiera de nosotros lo sabe. Entonces, ese trabajo hay que impulsarlo, el rescate de la alimentación, de ahí el programa alimentario que es estratégico, la producción de alimentos y que todo el mundo tenga acceso a un costo adecuado a la alimentación, a las viviendas, todo un proyecto de salud. Salud integral para todos, democracia, eso es democracia verdadera y hemos avanzado, claro que muy poquito pero ahí vamos, sabemos hacia dónde vamos, pedimos el apoyo de todos los sectores del país, porque este no es un problema sólo del gobierno, la revolución no es de Chávez ni del gobierno, la revolución es de todos los sectores. Y yo llamo a todos los sectores a que nos sumemos a ello, con voluntad, con conciencia, con buena fe, con credibilidad, con optimismo, los sectores todos, los sectores sociales, la sociedad civil, la revolución es social, tienen que participar todos, la empresa privada, la grande, la pequeña, la mediana, los clubs privados, todos los sectores, la educación privada, todos los sectores, los poderes locales, los partidos políticos, vamos todos, llegó la hora de una Venezuela nueva, dejemos atrás la Cuarta República, dejemos atrás ese tiempo negro, ese tiempo funesto del que estamos saliendo, estamos amaneciendo en Venezuela a un nuevo siglo, a un nuevo milenio y a una República Bolivariana que precisamente nació aquí en Angostura hace 180 años, casi 181 años.
Yo finalmente para despedirme porque tenemos el acto de la Asamblea voy a cumplir con un pedimento que me ha hecho la gente de Provea, una carta me hizo llegar Provea, yo la voy a leer, ellos me piden expresamente que la ley hoy día 30 de enero, saludo a todos los amigos y compatriotas y ciudadanos que luchan en Provea, a favor de los derechos humanos, una lucha que tiene que ser cada día más auténtica, más objetiva en función de la misma lucha, porque si esa lucha por alguna razón, yo no digo que sea el caso de Provea, pero si por alguna razón alguien comienza a manipular, esa lucha deja de ser lucha por derechos humanos y se politiza, llega ingredientes nefastos y termina de ser lo que debe ser y entonces esa bandera cae también, que no caiga esa bandera. Yo me pongo a la orden de Provea, yo me pongo a la orden de todos los luchadores por los derechos humanos, yo soy uno de ellos, para luchar de verdad por los derechos humanos, estoy a la orden de ellos, así que amigos de Provea gracias por esta carta, por esta comunicación y yo voy a cumplir con su pedimento de leerlo acá en Aló Presidente, dice así, la fecha no la tengo acá, llegó esta semana.
Señor Presidente:
Con motivo de las denuncias de violación de derechos humanos en el Estado Vargas, nos sentimos muy complacidos con motivo de la invitación que le formulara a la periodista Vanessa Davies, por otra parte, saludamos las declaraciones del Canciller José Vicente Rangel en el sentido de reconocer la existencia de presuntas violaciones de derechos humanos en dicho Estado, así como la ratificación de que son la Fiscalía General de la República y la Defensoría del Pueblo los únicos organismos competentes sobre violaciones a los Derechos Humanos.
La oportunidad también es propicia para reiterarle que el objetivo de la denuncia inicial de Provea, en ningún momento tuvo la intención de desmerecer la actuación de las Fuerza Armada Nacional o policial en los operativos de recate y salvamento de las miles de personas evacuadas en los días de la tragedia que enlutó a todos los habitantes de Venezuela, cosa que reconocemos y valoramos positivamente. No obstante ello, en el medio de esas circunstancias naturales tan terribles, agravadas por la acción vandálica de delincuentes que no respetaron el dolor ni la angustia de las víctimas de la tragedia, se produjeron violaciones a los derechos humanos que moral y éticamente estábamos obligados a denunciar, por el bien de la democracia y de las propias instituciones castrenses y de seguridad. Nuestra conducta desde octubre de 1988, ha sido transparente, consecuente e incondicional en la defensa de los derechos humanos de todas las víctimas que han acudido a nosotros inclusive de los familiares de oficiales involucrados en los sucesos del 4 de febrero de 1992, a quienes acompañamos a las puertas del Cuartel San Carlos junto con el recordado Padre Luis María Olaso, para garantizar la seguridad e integridad de los detenidos.
En estos momentos, le informamos que seguimos recopilando información contactando familiares y procesando las denuncias ante los organismos competentes, con la finalidad de que se cumpla la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, aprobada el pasado 15 de diciembre por la voluntad mayoritaria de los votantes y para que se rompa una tradición de impunidad que nos acompaña desde que iniciamos nuestras labores hace ya más de una década, en este sentido, queremos aprovechar estas líneas para compartir con usted la preocupación de constatar que existe una opinión mayoritaria en la sociedad que es contraria a los postulados que en materia de derechos humanos establece la Constitución. Existe un problema común que nos atañe tanto a los ciudadanos como al Estado, que muy bien se expresión Lilian Plaser en una carta pública dirigida a su persona, cito “sé que la población pide seguridad, sé qu las noches eran obscuras en Vargas, que reinaba el terror, seguramente también entre las fuerzas del orden y sé que la violencia es difícil de controlar, sé con dolor que gran parte de la población justifica estas muertes, pero no podemos aceptar la cultura de la muerte, las soluciones son otras, quizás más difíciles y complejas”. Por ello, queremos apelar a su voluntad para que desde el gobierno nacional se instrumente una campaña educativa e informativa, que reivindique una cultura de vida, donde los derechos humanos sean el centro de una concepción democrática de la vida, para que más temprano que tarde la población asuma de manera coherente, una cultura que deja atrás el autoritarismo y la arbitrariedad, en esa tarea nos encontrará dispuestos a colaborar, con nuestros mejores recursos humanos y técnicos que desde ya ponemos a la disposición del organismo que se encargue de tan importante misión.
Finalmente queremos solicitarle tenga a bien leer esta comunicación en el Programa Aló Presidente del próximo domingo 30 de enero, como una contribución al debate democrático sobre los derechos humanos en Venezuela.
Seguros de contar con su competencia y buena voluntad nos despedimos hasta su próxima oportunidad, atentamente, Provea, (firmado) Raúl Cubas, Coordinador General y Marino Alvarado, Coordinador de Defensa Jurídica.
Bueno Raúl y Marino, y a toda la gente de Provea, aquí me tienen también, a la orden de ustedes para luchar juntos, ustedes saben que estamos aquí precisamente por pensar en el ser humano. Estamos aquí precisamente por pensar en la humanidad, en la justicia, en este camino nos seguiremos consiguiendo. Lo que sí pido y seguiré pidiendo es por supuesto, objetividad a todos en las informaciones, tratar de ser justos y de averiguar como estamos averiguando. Por ejemplo, yo fui sí, inicialmente invité a todos, yo invité a todos, periodistas o luchadores por los derechos humanos, todo aquel que tuviera algún indicio, yo me puse a la orden para ir como dije, aquí mismo en Aló Presidente, bueno, a la hora que fuese, como fuese, incluso dije que si me querían llevar con los ojos vendados, yo solo iba, porque yo no voy a pasar agachado; yo no voy a quedarme callado, yo no voy a cruzar los brazos cuando se trate de la defensa de los derechos humanos, de la violación de los derechos humanos, estoy obligado a actuar como ciudadano en primer lugar, y segundo también en mi condición de Presdiente de la República, de Jefe de Gobierno y de Jefe del Estado y de Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Venezolana, estoy obligado a actuar y actuaré sin reservas hasta donde tenga que llegar. Bueno, producto de esto, ustedes saben, yo fui una tarde y hasta la noche con la periodista Vanessa Davies, conversé con algunas personas, tomé nota, ordené una investigación, de todos modos ahí está la Fiscalía que son los organismos que deben investigar y esto debe pasar a un tribunal; la Defensoría de los Derechos Humanos, de los derechos del pueblo nuestra amiga Dilia Parra, por allá me la conseguí Caraballeda arriba, por esos cerros de día, de noche, pero fíjense ustedes, por ejemplo este detalle, amigos de Provea, para que seamos justos.
Había allá un caballero, en una casita muy humilde donde yo estaba esa noche, un caballero, bueno que hablaba con una capacidad de convencimiento, cualquiera que lo hubiese oído se condolía, casi hacía llorar a uno ese hombre. Mostraba la mano, que lo habían golpeado, dijo que lo había agarrado el Ejército y se lo había llevado a palos a un sitio, que él había visto, fíjate tú todo lo que decía este hombre, lástima que yo no cargaba un grabador porque yo en eso soy muy ingenuo, yo ando es haciendo lo que creo, yo no tengo eso grabado, lo tiene Vanessa Davies que estaba grabando todo, ella tiene todo, claro que publicó una parte nada más, pero eso no lo ha publicado. Fíjate tú. Debería publicarlo, El Nacional debe darle el espacio a eso, y todos los medios, para ser justos, equilibrados, ese caballero habló pero bastante, dijo pero con detalle, que lo habían golpeado, que lo llevaron a un sitio, y yo le dije: tú eres capaz de llevarme ya a ese sitio. Sí, vamos, y fuimos, mira, atravesamos no sé cuántos metros con el barro tapándonos casi hasta la rodilla, hasta un sitio oscuro por allá, con unas linternas, él dijo que él había visto unas máquinas haciendo un hueco, fíjate tú, y que el Ejército llevaba a la gente con la Disip a un estacionamiento, a un sitio, a un patio, que había como cincuenta personas, y entonces él dijo que vio como ametrallaron a la gente. El vio chico, y el que estaba viendo a ese hombre ahí, cara a cara, rodeado de la Defensora de los Derechos del Pueblo, de unas madres llorando ahí, un cuento dramático chico, yo mismo me espeluqué y dije: Dios mío, pero vamos allá. Mira, casi busco una pala Alí, yo casi esa noche, pero como a mi no me tocaba, yo dije, no, yo no puedo meter la mano aquí., porque van a decir entonces que... no, no, yo mejor ... pero mira, yo no me quería venir del sitio sin abrir, sin buscar una pala y empezar a abrir un hueco ahí, porque la conciencia me late por dentro. Entonces aquel hombre dijo que él vio como ametrallaron a cinco y después trajeron a dos más y que por fin, cuando obscureció, porque era de tardecita, dice él, logró saltar una pared y otra y que lo persiguieron y le echaron tiros. Y él logró escaparse con otro más, un amigo de él. Dijo creo que hasta el nombre del amigo. Pero yo le dije: ¿tú has vuelto al sitio? No, no, yo no he vuelto pero yo sé dónde es. Nos llevó hasta allá, iba la periodista, ibamos como en tres vehículos, marcamos ahí y le di la orden al General Rincón, comandante del Ejército, le dije: Lucas, coloca vigilancia sobre este sitio, que nadie toque nada aquí, mañana el Fiscal General y se movió el Fiscal General, se movieron fiscales, la defensoría del pueblo, bienvenido el Canciller José Vicente Rangel, ¿cómo estás José Vicente? ¿se te quitó la fiebre? Andaba con fiebre. Dale un micrófono ahí para que de un saludo al pueblo, aunque sean 30 segundos que estamos ya terminando, bienvenido José Vicente.
José Vicente Rangel, Ministro de Relaciones Exteriores: Muchas gracias Presidente, saludos a todos. Me siento muy complacido de estar acá, y te estaba oyendo, muy bien lo que estás diciendo, lo comparto integralmente, y creo que al cumplir el primer aniversario del gobierno este es el punto de partida de un gran esfuerzo de todos los venezolanos, creo que vamos a salir adelante en el terreno económico, social y político. Eso es todo.
Presidente Chávez: Muchas gracias José Vicente siempre tan preciso y ¿cómo fue que me dijiste una vez cuando estaba yo preso, por teléfono, con lo que hablamos? Que había que ser muy parco, lacónico, esa es la palabra que él usa, muy lacónico.
-Bueno fíjense aquí estamos ya despidiéndonos, solo quería hacer el comentario. Y termino de echar el cuento aquel, bueno, al día siguiente fue una máquina con testigos, pero fiscales, los ´medicos forenses para sacar... él dijo que ahí estaban, yo ví, me decía, ¿seguro? Sí, aquí mismo, ahí no había absolutamente, bueno barro, tierra, abrieron un hueco como de cuatro, cinco metros de profundidad y no había nada.
En otro sitio, digo esto para que no le quede duda a nadie, de que nosotros y yo en primer lugar, iremos hasta el fin, donde nos digan que este es el hombre, que este tenía una seña, a mi me dijo una señora que había un señor chiquitico, bachaco, con una cicatriz. Yo ando buscando a ese hombre. Yo mismo lo ando buscando en la Fuerza Armada, me dijo que era un sargento, negrito, bachaco, o sea con el pelo como el mío, enchurruscao y con una cicatriz, yo ando buscando a ese hombre, y tengo la lista de todos los oficiales y suboficiales que participaron allá y pedí las fotos de todos y cada uno y si hay que mostrarle las fotos a esa señora, yo se las muestro toditas, pero yo no voy a pasar agachado, lo mismo con un funcionario de la Disip que vieron de tal o cual seña, de tal tamaño, pues también andamos investigando todos y cada uno por día y por fecha los que estuvieron allí, pero pido objetividad. También lanzamos unos buzos por allá, a un sitio en el mar donde alguien dijo que habían echado unos cadáveres amarrados con una cadena, unos cuentos de esos horribles, y resulta que los buzos fueron hasta el fondo, hasta un fiscal se lanzó con un traje de buzo y no consiguieron nada, incluso nosotros recomendamos que traigan buzos más expertos, de los más expertos del mundo y que se metan bajo las piedras a ver si se consigue alguna evidencia, la buscaremos porque estamos decididos a luchar, pero de verdad, esto no es palabrería barata, porque el ser humano es lo más importante después de Dios. Nosotros somos hijos de Dios. De todos modos los derechos humanos es un asunto de todos los días, esos niños desnutridos son producto de la violación de derechos humanos, esas personas sin viviendas son producto de la violación de los derechos humanos de manera sistemática, continua y perversa, insensible, y todos los venezolanos, como dice Provea y yo contribuyo y contribuiré a ello hasta donde pueda, a elevar el nivel de conciencia de todos. Yo le digo por ejemplo a los que tienen mucho dinero, ¿ustedes no ven a los lados? Vean los niños miserables que se mueren de hambre. ¡Hagan algo! Ojalá tuviera yo dinero mío para aportar algo de dinero. Los que tienen mucha tierra, cien mil hectáreas tiene un señor por allá en el llano, ¿qué hace usted con cien mil hectáreas a estas alturas del mundo? Esa es la edad media, ¿usted no puede dar la mitad para nosotros hacer un pueblo? O para los campesinos sin tierra. Los que tienen terreno en las ciudades engordándolos, bueno no, nosotros no podemos permitir eso, pero hago un llamado a la conciencia de todos. Los médicos que cobran bueno y si no le pagan no sé cuánto no atienden a una persona ¿qué es eso? ¿Y la vida? Las clínicas privadas que si no pagan por adelantado no atienden a un moribundo ¿qué es eso? Los colegios privados y universidades privadas que si el muchacho no paga la cauota lo botan ¿qué es eso? Ya va, un momentico. ¿Esos no son los derechos humanos de todos los días? La educación, la salud, la alimentación, nuestros hermanos los indígenas, que se están muriendo de hambre por todas estas zonas. ¿Ustedes saben cuál es el índice de mortalidad infantil en Venezuela? Es de los más altos del mundo, 25 por mil, pero en el Delta Amacuro oigan esto y esto es horroroso, 30% de los niños se mueren, esos son los derechos humanos de cada día, que matan silenciosamente, esos son los derechos humanos, los muchachos sin cupo en las universidades, que entonces tienen que ponerse a deambular para ver cuál es el rumbo de la vida. Eso tiene que ser muy triste para un muchacho de 17 años, para una muchacha de 16 años. Esos son los derechos humanos. Y amigos de Provea y amigos de Venezuela, aquí estamos, yo termino diciendo como Saratustra: Yo bajé de la montaña, porque era muy fácil estar aislado en la montaña, estando en el hogar, estar con la niña, con la nieta, estar con la mujer que uno ama, estar con un árbol, con un perro, eso es fácil. Pero yo decidí bajar al valle, como dijo Saratustra y no le temo al castigo ni a la muerte porque amo a los hombres. Esas son palabras de Saratustra, amo al ser humano y si como Cristo hay que dar la vida por el ser humano, aquí estamos, yo hago un llamado a la conciencia humanista, humanitaria y solidaria de todos los venezolanos, de todas las instituciones del Estado, de las instituciones privadas, de la sociedad civil, para que pongamos la vida humana en primer lugar. Después de Dios eso es lo más importante, yo diría incluso que eso es sagrado, la vida de un ser humano es sagrada, pero la vida integral: educación, salud, vivienda, dignidad, todo, vida, vida en sentido amplio, como dijo Bolívar, terminando: El mayor grado de felicidad posible.
Mi agenda para esta semana Teresita, no hay tiempo, de todos modos esta semana cumplimos un año de gobierno y un año más del 4 de febrero e invito para el viernes 4 de febrero en la tarde, en la Plaza Caracas a las cinco, un acto de masas, cuatro de febrero, ocho años de aquella revolución, el inicio de la revolución cívico-militar, y el 2 de febrero daremos cadena nacional en la noche, motivo del aniversario y haremos unos actos durante el día, una misa, una ofrenda en el Panteón, pero sobre todo el 2 de febrero comenzaremos a hacer anuncios estratégicos de importancia en lo económico, en lo social, en lo político, en lo territorial y en lo internacional. Anuncios para el año dos mil y para los años que vienen de la Revolución Bolivariana, señores vamos al acto de fin de sesiones de la histórica y soberanísima Asamblea Nacional Constituyente Bolivariana, un abrazo para todos.
JB: Hasta aquí el Programa No 28 de Aló Presidente.