Aló Presidente N° 73 (01/07/2001)

01/07/2001. Aló Presidente. Salón Ayacucho, Palacio de Miraflores, Caracas, Parroquia Catedral, Municipio Libertador, Distrito Capital, Venezuela.
Aló Presidente N° 73


Agenda cumplida. cumbre andina, desfile por 180 años de batalla carabobo. los escuálidos y sus ofensivas. caso montesinos. llamada josé angel arenas desde la carlota. llamada de william lara, presidente de la an. llamada de nora acosta, zulay de bloundell, guacara, todas apoyando la actuación de venezuela en caso montesinos. ley de contenido de los medios. jessie chacón de conatel: venezuela será sede de la conferencia mundial de radiocomunicaciones del 2003. llamada de wilmer viloria, gobernador edo. trujillo. ministra de la salud, maría urbaneja, sobre mes del niño, jornada de vacunación. nelly de díaz desde la candelaria. ley de tierras. marisabel de chávez llama desde ambulatorio de petare y josé vicente rangel avalos. lactancia materna. positips: gas, eurobonos para reestructuración de deuda externa. confianza en venezuela. positips deportivos. agenda de la próxima semana.

RR: Sean todos bienvenidos hoy domingo 1° de julio de 2001, día de San Julio, el programa N° 73 de Aló Presidente, transmitiendo directamente y por primera vez desde el Salón Ayacucho acá en el Palacio de Miraflores. Aló Presidente es el programa de opinión del Primer Mandatario nacional más visto, más escuchado y más comentado en todo el país; es una entrega pionera de la radio y televisión en el mundo, porque por primera vez un Presidente comprometido con un proceso revolucionario pacífico analiza los grandes temas del momento e interactúa vía telefónica con su pueblo. Esta es una producción del Circuito Radio Nacional de Venezuela, Venezolana de Televisión y Venpres, transmitiendo conjuntamente con Telecaribe en la zona Oriente, Radio Rebelde y Radio Habana en Cuba a través de sus cinco frecuencias en onda corta hacia el Caribe y el sur de México y aquí está ya con ustedes el Primer Mandatario nacional. Buenos días presidente Hugo Chávez Frías.

Presidente Chávez: Epa qué tal. Buenos días. Ahora estamos aquí en el Salón Ayacucho, tremendo nombre ese salón, Ayacucho, de aquella gran batalla dirigida por ese venezolanísimo, bolivarianísimo, mariscalísimo, Gran Mariscal de Ayacucho Antonio José de Sucre. Hoy es San Julio.

RR: San Julio.

Presidente Chávez: Julio. ¿Cuántos Julio hay? Julio Cabello. ¿Qué tal?, Julio Montes, nuestro embajador en La Habana, Julio César. Comenzado el mes de julio el día de San Julio, felicitaciones a todos los Julios, Julias y creo que Juliana también. ¿No hay Juliana aquí?

RR: Julitos.

Presidente Chávez: Ah, también hay Julitos. Bueno vamos a felicitar a uno de los miembros de ese trío famosísimo que hay en el mundo, tanto en China como en Venezuela y en el mundo que es el trío de Jiang Zemin, Hugo Chávez y Julio Iglesias, ese trío que la ha pegado con muchas canciones. Domingo 1° de julio, saludo a toda Venezuela, un saludo muy sentido al pueblo venezolano este día, 1° de julio, a todos ustedes niños y niñas; hoy comienza el mes del niño, de la niña en Venezuela y comienza con una jornada de vacunación impulsada por el Ministerio de Salud y Desarrollo Social en coordinación con la Fundación del Niño, de la Niña, felicitaciones, ya más adelante daremos algunos detalles de esta gran jornada de vacunación dirigida a todos los niños y las niñas de Venezuela en este mes de julio; éste es un mes muy significativo para la historia, siempre llega el mes de julio y uno cuando era niño, estoy seguro que todos los niños, las niñas y los jóvenes, les llega el mes de julio a uno y julio suena a vacaciones, claro es la promoción del año escolar esperando los exámenes, seguro que están estudiando mucho, estudien bastante muchachos y muchachas, sacar las mejores notas y no sólo las mejores notas, la nota es apenas el reflejo de, el reflejo numérico matemático de lo que es el proceso de aprendizaje, de enseñanza y aprendizaje; lo más importante es aprender y aprehender conocimientos que nos sean útiles desde todo punto de vista para transitar este camino que es hermoso, pero también es complejo, de la vida, experiencia maravillosa. Así que el mes de julio entra con mucho optimismo, estamos en invierno sin embargo estamos viendo unos días claros, finales de junio y comienzos de julio, hoy amaneció un día hermoso este domingo 1° de julio; ha terminado el primer semestre del siglo XXI y es buena la ocasión, sería tema propicio –ah Teresita, qué te parece. ¿Qué tal, cómo estás Teresita? Teresita Maniglia y todos los muchachos y muchachas de Radio Nacional de Venezuela con su señal en el aire, Venezolana de Televisión, todos aquí, un solo equipo integrado y cada día más integrado; yo me siento muy feliz de verlos juntos, integrados y trabajando por una sola meta, el pueblo, la revolución y por informar al país verdades, por mantener al pueblo informado porque es un derecho de ustedes estar informados y además estar bien informados, estar informados con verdades no con manipulaciones, sino saber la verdad, comentar; este programa ha sido maravilloso, éste es el número 73 de Aló Presidente.

Pero decía que sería bueno una cadenita, no hoy por supuesto, pero sí es importante que hagamos un balance del primer semestre del siglo, primer semestre de este primer año del siglo que al mismo tiempo es el primer año del segundo gobierno revolucionario, 2001-2007. Creo así, visto grosso modo, a vuelo de pájaro, que ha sido un primer semestre por supuesto que lleno de dificultades, lleno de obstáculos, lleno de muchas vicisitudes, pero el balance a la hora de colocarlo allí en la balanza sin duda que es positivo, positivo para el rumbo que toma la República, para el rumbo que toma Venezuela; ha sido un primer semestre exitoso en diversos ámbitos, logros concretos en lo social, en lo económico, en lo político, en lo nacional, en lo internacional, en el impulso y consolidación de la revolución; en lo militar, en lo social, en lo territorial, en lo ético; sin duda que lo puedo decir y no me queda nada por dentro cuando lo afirmo, el primer semestre del siglo ha sido un arranque positivo para la revolución y quiero felicitar al pueblo venezolano por ello y a todos los que tenemos algo que ver con el rumbo, la marcha y la conducción de Venezuela.

Muy bien, termina entonces el mes de junio y termina el primer semestre del siglo y del año primero del siglo XXI. Esta semana que pasó, fíjense cómo comenzó la semana y fíjense cómo termina la semana. Comenzó, bueno hace una semana estábamos en Carabobo, a esta misma hora estábamos clausurando la Cumbre Andina, la Décima Tercera Cumbre de Presidentes de la Comunidad Andina de Naciones con la firma del Acta de Carabobo y Venezuela entregó con logros también muy positivos, ya ustedes los conocen, logros en un año de gestión al frente de la Presidencia de la Comunidad Andina de Naciones y le entregamos la Presidencia al Presidente de Bolivia, Hugo Banzer Suárez, y firmamos el Acta de Carabobo y de allí inmediatamente nos fuimos a la reinauguración del Campo de Carabobo, porque se hizo un trabajo; no hemos tenido oportunidad de mostrarle a Venezuela las imágenes. Diosdado Cabello que me acompaña acá, vamos a trabajar Diosdado con esto. ¿Recuerdan ustedes cómo estaba el Campo de Carabobo hace un año, cuando nos metimos por allá por las interioridades del Campo y fuimos a los sitios gloriosos de la sabana donde atacó Páez, por donde estaba Bolívar, donde murió Manuel Cedeño, donde murió Ambrosio Plaza, donde estaba la Legión Británica con Farriar al frente? El Mirador, eso daba tristeza y horror y entonces comenzamos una labor de recuperación de todo el Campo de Carabobo y apenas en una primera etapa debo decir que quedó hermoso, toda la avenida fue remodelada, alumbrado moderno, no tenía alumbrado; las áreas verdes, las caminerías, el Arco, está brillante el Arco de Carabobo como nunca, todo el monumento a los próceres de la batalla, el espejo de agua, el gran monumento bolivariano a la victoria del pueblo; vayan por Carabobo, yo los invito a todos, vayan a ver cómo está eso de hermoso, allá está una unidad militar que depende directamente de la Presidencia de la República, dirigida por el capitán, mayor –ayer ascendió a mayor- Bernal Martínez, con un grupo de muchachos y de muchachas, de soldados, que les esperan allá para explicarles y acompañarles a usted, a su familia; vaya a pasar estos domingos de julio, estos domingos patrios, los fines de semana vayan al Campo de Carabobo para que vean y sientan el palpitar de la patria.

Así que comenzó la semana con la celebración de los 180 años de esa gran batalla, 180 años, no olviden ustedes que hemos entrado, hemos entrado y en esto quiero insistir para que nos vayamos, vayamos internalizando este sentimiento amigas y amigos. Usted hombre, usted mujer, usted joven, usted niño; tú niño, tú niña, tú hombre y tú mujer, tú joven venezolano. Acompáñenme en este sentimiento, en este nivel de conciencia y de preparación para el camino largo que estamos transitando; al cumplir 180 años de Carabobo hemos entrado, ya les decía yo hace unos meses, en estos 20 años que vienen, se abre un compás de 20 años hasta el año 2021, es la era bolivariana de la victoria, el 2021 conmemoraremos los 200 años de Carabobo y el próximo 5 de julio esta misma semana, hoy es primero, conmemoraremos 190 años de la declaración de la independencia para entrar también lo que hemos llamado la década de plata, la década de plata de Venezuela, desde el 5 de julio del 2001 hasta el 5 de julio del 2011 y la década de oro será desde el 2011 hasta el 2021 cuando conmemoraremos 200 años de la victoria de la revolución en Carabobo, la victoria del pueblo y del Ejército Bolivariano. Vamos pues, prepárese cada quien para este camino, para esta jornada victoriosa porque Venezuela, lo hemos dicho, será grande de nuevo, será gloriosa de nuevo, libre y soberana como está comenzando a serlo una vez más, impulsada por su pueblo, impulsada por la herencia bolivariana. Bueno pero quería hacer el comentario antes de dar paso a una llamada que tenemos en el aire, quiero terminar este comentario.

La semana comenzó con una ofensiva de los escuálidos, los escuálidos no pierden, eso sí son ellos, eso hay que reconocérselos a los escuálidos, ellos no pierden ninguna ocasión para lanzar sus ofensivas y vienen siempre con todos los hierros, pero como ellos no tienen mucho hierro se quedan en el suelo. Hay boxeadores que fueron así, del ¡ping!, en lo que sonaba la campana, salen de una vez como un toro y apenas termina el primer round ya están, les están echando agua; así son los escuálidos, ellos salen como un toro y brincan y salen por la prensa, la radio, la televisión y dicen de todo pero luego, miren, una semana después ¿dónde están los escuálidos? Han quedado demolidos de nuevo por sus mentiras, bueno además son escuálidos, escuálidos, el escualidismo ya yo lo he dicho es la fase superior del puntofijismo, el escualidismo; ellos salen y yo los veo y entonces me preparo, a veces yo me pongo a la defensiva, a veces uno se pone a la defensiva, pero ustedes sepan que cada vez que yo me pongo como a la defensiva es porque estoy preparando ¡ayayay!, el contraataque, yo no sé defenderme mucho tiempo, me defiendo un día, dos días, pero es que estoy preparando es el contraataque y tengan ustedes en cuenta que el contraataque del pueblo nunca es escuálido, cuando lanzamos un ataque o un contraataque es porque va dirigido al corazón del escualidismo.

Entonces ellos comenzaron la semana con todo aquello que ya venía, eso tenía tiempo que si Chávez protegió a Montesinos, que si el Gobierno lo tenía escondido y entonces fue que lo presionaron de allá de Washington y él tuvo que entregárselo a los peruanos, que si bueno, no sé qué más, cuantos cuentos de caminos, cuantos inventos. Resulta que ahora se les devolvió la jugada, porque ustedes saben que los escuálidos son bueno adecos, copeyanos y todo ese grupo de personas que gobernaron al país, ellos son los escuálidos y tienen además sus voceros, tienen sus voceros pero detrás de ellos siempre andan tratando de reagruparse, porque ellos sueñan con volver a gobernar, ese es su sueño; bueno se van a quedar con ese sueño por cien siglos, aquí no van a volver. Luego, el peso de la verdad se vino imponiendo y hoy, terminando la semana, allí está la verdad apareciendo con absoluta grandeza, cristalina y clara ante todos; comprobado la verdad, la captura de Vladimiro Montesinos la hizo exclusivamente la policía venezolana y específicamente la Dirección de Inteligencia Militar que dirige el general Rafael Martínez Morales, a quien he condecorado para reconocerle sus méritos en esta operación, hace apenas dos días aquí en el Patio del Regimiento de la Guardia de Honor con la Orden de la Defensa Nacional, por su contribución a la defensa nacional, a la soberanía nacional y con él a todos los oficiales y suboficiales y funcionarios de inteligencia militar que participaron en las investigaciones, en la movilización, en la captura y entrega de Vladimiro Montesinos; felicitaciones y el pueblo venezolano debe, aquí está ¡la marimba que me regaló Marisabel! Dirección de Inteligencia Militar capturó a Vladimiro Montesinos y nadie le dio información a la inteligencia militar venezolana, ni la inteligencia peruana, todo lo contrario nos negaron la información; con todo y que nos negaron la información, porque lo ideal hubiese sido que hubiésemos trabajado en coordinación, verdad, pero no, ellos se guardaban la información porque bueno no sé, no sé, no voy a especular al respecto, creo que había un empeño de que fueran ellos, ellos querían violando incluso nuestra soberanía e irrespetando las leyes venezolanas y los acuerdos internacionales la policía peruana, bueno quiso, en varias ocasiones, hacer operativos en nuestro territorio, repito, violando nuestra soberanía para tratar de llevarse a Vladimiro Montesinos de aquí; entonces nos negaron información, no nos pasaron y cuando nos la pasaron la pasaban retardada o tergiversada, así que contra viento y marea, contra perturbaciones y desinformaciones nosotros logramos ubicar a Vladimiro Montesinos y en menos de lo que canta un gallo le pusimos la mano de manera impecable y limpia y respetando los derechos humanos, sin atropellar a nadie, ahí no hubo atropello contra nadie ni violación de derechos humanos de nadie y a las pocas horas el señor Montesinos estaba, como lo prometimos y lo habíamos prometido, en menos de lo que canta un gallo lo pusimos a la orden de las instituciones de la hermana República del Perú y allá está, ahora el proceso pues lo conducen ellos; pero no sólo eso que aquí se decía que yo lo había escondido que, hasta por allí corrió una versión de que yo había desayunado con él y había hecho un trato, bueno los escuálidos manejando todas esas informaciones para tratar de hacerme daño, pues no lo van a lograr; ellos son los que quedan muy mal parados, yo no sé dónde están metidos ahora los escuálidos, se escondieron, después de la cadena nacional de antenoche, de trasantenoche, repetida por las innumerables llamadas porque yo la había anunciado para las 8 de la noche, pero es que estábamos recibiendo informaciones, ustedes saben que esto estaba bueno vuelto un alboroto por todos lados, informaciones de Perú, informaciones de Washington, llamadas; así que yo para consolidar mejor la información, la comenzamos fue a las diez, casi diez y media de la noche, un poco tarde, a la gente le gusta su cadena a las 8, esa es la hora que a la gente le gusta su cadena, usted llega a su casa, se sienta, pide café o té verde, también de vez en cuando té verde y café, o cotufas, los que le gusta comer cotufas, se pone sus chancletas como decimos allá en mi pueblo, sus shores, la sillita, el televisorcito y vamos, mi cadenita pues, 8 de la noche, pero no pudimos cumplir ese día a las 8 de la noche. Y terminó la cadena casi a la 1 de la mañana porque había tanto detalle y tanta explicación que había que dar; así que al día siguiente Diosdado no se daba abasto, llamadas, Radio Nacional de Venezuela la gente llamaba, Venezolana de Televisión, bueno hasta gente; mire los escuálidos están perdiendo gente, cada día serán más escuálidos porque hay gente que a veces se confunde, a veces hay gente equivocada no, que duda; hay una gente que llamó aquí después de la cadena y dijeron –¿no Diosdado? ¿Qué fue lo que te dijeron, a ver.

Diosdado Cabello: Querían que se repitiera la cadena debido pues a que en ella se dejaba bien claro la posición venezolana.

Presidente Chávez: Claro, pero era gente que tenía dudas, que estaban dudando, que si el Gobierno, estaban confundidos, esa es la palabra.

Diosdado Cabello: Había un nivel de desinformación que era importante atender.

Presidente Chávez: Claro, porque la avalancha de los escuálidos a través de los medios y como ellos tienen tanta cobertura pues logra confundir a alguna gente, pero después de la cadena mucha gente llamó. Mire pásenla otra vez, que la repitan, o gente que tenía que trabajar muy temprano y caramba, ya a las once de la noche estaban pidiendo cacao por más té verde que tomaran y no vieron la parte final que fue la mejor. ¿Ustedes vieron lo del punto Ch? Ah, el punto Ch, eso fue cumbre; el punto A al punto B y el tipo llegó al punto Ch, al punto Chávez, punto Ch a tomar café. Entonces ahora los escuálidos se quedan solos porque ¿dónde se van a meter con tanta mentira que han inventado? La verdad se impuso, el gobierno venezolano actúa y actuará limpiamente, Venezuela es un Estado de Derecho de justicia, Venezuela colabora con la justicia nacional e internacional y luego también fracasaron los escuálidos en el intento que tenían de señalar de que eran altos funcionarios del Gobierno quienes protegían a Montesinos. Las investigaciones siguen su curso, ya comenzaron allanamientos y yo le di las instrucciones a los cuerpos policiales dirigidos por el ministro Luis Miquilena quien dio también tremenda rueda de prensa y muy clara, instrucciones de ir hasta el fondo, hasta la médula en este caso, para descubrir bueno quiénes en Venezuela tenían escondido a Montesinos, lo trajeron, lo metieron al país, lo movían de un sitio a otro, le informaban, iban y viajaban a varios países del mundo a sacar dinero y le traían dinero, y le cobraban dinero, le estaban sacando bastante dinero a este hombre, parece que él dijo incluso ¡por fin!, porque ya esta gente me tenía obstinado aquí, sacándome, hasta cuándo me iban a estar sacando dinero. Y parece que él estaba como resignado y ya, bueno por fin salí de ésta y además salió vivo, porque han podido matarlo, han podido matarlo, han podido matarlo porque ese hombre tiene tanta información que pone a temblar a tanta gente que yo estoy seguro que más de uno pensó en que desapareciera, que mejor era que apareciera por ahí bueno muerto, entonces nosotros le protegimos incluso la vida y lo entregamos, aquí está en perfecto estado de salud, cuidando sus derechos y en función de la justicia. Ahora, se especuló y todavía, todavía algunos siguen especulando que si el Gobierno o altos funcionarios, hasta ahora las investigaciones apuntan en sentido contrario. Son chavistas quienes protegieron a Montesinos. Oye parece que no, hasta ahora no hay ninguna evidencia, todo lo contrario, hasta ahora todo apunta al pichaque adeco-copeyano. Ya yo lo dije aquí mismo en este sitio, el señor que estuvo preso en Miami –cómo es que se llama- José Guevara.

Diosdado Cabello: José Guevara Chacón.

Presidente Chávez: Chacón. Bueno ya yo mostré al país, éste caballero era y fue y seguro que sigue siendo hombre de la más absoluta confianza de Carlos Andrés Pérez y ya había trabajado con Jaime Lusinchi, aquí mismo en este Palacio, en toda esa trama de cuerpos de investigación, de inteligencia; en una ocasión le dieron hasta una emisora de radio y la tenía por ahí en, cerca de la Plaza Venezuela, y era una emisora de radio, servía de máscara porque lo que ahí funcionaba era un centro de investigaciones y de inteligencia y de seguimiento de la Disip. Ahora ¿qué es lo que ha pasado aquí, entre otras cosas? Ya lo señalaba y lo denunciaba Eliécer Otayza, ex director de la Disip, en una ocasión lo denunció y hasta unos allanamientos se produjeron y se rescataron algunos equipos, bueno que aquellos cuerpos policiales que estaban en manos de mafiosos se llevaron equipos, como eso estaba amparado por el secreto compraban equipos y se los llevaron y de eso no quedó ningún registro de bienes muebles o de equipos; no, y entonces hay una especie de Disip paralela funcionando por allí, funcionarios y ex funcionarios con carnet falsos o carnets viejos y toda una trama que ahora, bueno este caso nos va a servir para investigarla mucho más a fondo y ya hemos agarrado la punta del hilo y seguimos halando y seguiremos halando pues a través de las investigaciones de todos los entes del Estado a quienes corresponde investigar. Pero lo cierto, en resumen, es que la semana termina con una gran victoria para la verdad, para la ética y se ha comprobado que éste es un Gobierno claro, eficiente y que lucha por la justicia, por el cumplimiento de la ley y que ha empeñado su palabra y ha cumplido. Vladimiro Montesinos, una semana después de su captura, allá está, en Lima, donde tiene que estar y nosotros aquí dándole la cara al país y derrotando la mentira y cada día demostrando con mayor contundencia que éste es un gobierno de la verdad, el gobierno de la revolución y el gobierno del pueblo.

A ver qué llamada tenemos, Teresita. Creo que hay una llamada esperando, a lo mejor la gente quisiera opinar sobre este caso, el pueblo ha recibido esto con euforia, me consta como está la calle, con euforia, apoyando al gobierno revolucionario después de que hemos derrotado una vez más la mentira, la perversidad y se impuso la verdad, la claridad, se impuso esta revolución que no tiene marcha atrás. Bueno esta semana, mientras llega la llamada, es bueno recordar que también celebramos el Día del Periodista el día miércoles 27, hicimos la entrega aquí en este mismo salón de Premio Nacional del Periodismo a un grupo destacado de compatriotas, felicitaciones a todos; el día jueves 28 entregamos la Orden 27 de Junio a más de cien maestros y maestras y profesores y profesoras de todo el país para conmemorar ese día tan especial.

A ver una llamada.

RR: Si Presidente, llama José Angel Arenas de acá mismo de La Carlota. José Angel buenos días, le escucha el Presidente.

José Angel Arenas: Buenos días.

RR: Adelante.

José Angel Arenas: Estimado Presidente.

Presidente Chávez: Hola José Angel, buenos días hermanos.

José Angel Arenas: Compartiendo con usted alegría, compartiendo con usted el profundo orgullo venezolanista de saber que una vez más ha quedado librada, perfectamente librada la responsabilidad del Estado a su cargo ante acusaciones tan perversas y malignas como las que se pretendieron adelantar por vía de gente que sólo piensa en la mezquindad y en los intereses pequeños, que no tienen conciencia de lo que es la venezolanidad y mucho menos son capaces de entender que lo que está en juego son principios que trascienden lo inmediato, que no pueden ser vistos a la luz del partidarismo sino que tienen que ser analizados a razón de conciencia, a razón de prestigio, a razón de aquello que nos trasciende porque somos venezolanos antes que nada. Yo estoy muy contento Presidente y sé que así como yo lo estoy, son muchos los venezolanos que comparten este sentimiento; nosotros sabemos de la responsabilidad con que el Gobierno ha acudido este problema en lo particular, como también sabemos y tenemos conciencia de lo mucho que usted se compromete y se ha comprometido por encontrarle salida a estas circunstancias tan gravosas en que a lo largo de los años se fue sumiendo el país y que algunos ahora, con cara de absoluta desfachatez pretenden verlas resueltas en tan poco tiempo. Sepa que en José Angel Arenas y en la Nueva Vecindad, que es el movimiento vecinal que yo promuevo junto con gente que le estima y le respeta, estamos en disposición de hacer conocer los planteamientos, las ideas y las propuestas que tengan por norte el futuro de este país que es suyo y nuestro.

Presidente Chávez: Gracias José Angel. Oye, qué intervención tan hermosa la tuya, tan plena de sentimientos y de claridad hermano. Yo, a nombre de todos nosotros, te agradezco esa llamada, ese estímulo, esa intervención que ayuda, ayuda en este proceso de creare conciencia y de fortalecer eso que vale tanto y que tú has mencionada, el orgullo venezolanista, el orgullo de ser venezolano. ¿José Angel y tú estás viviendo dónde, aquí, estás llamando desde La Carlota, no?

José Angel Arenas: Cerquita de usted, y hoy, hoy le digo estas cosas, pero la verdad, verdad, es que ojalá que usted en esa madrugada que llegara por ahí con ganas de conversar llamara a gente que sin ser protagonista y sin estar dentro del compromiso partidario, sin, el hombre común, porque son muchas las cosas que a mí me gustaría decirle, comenzando por reconocer, Presidente, que nosotros admitimos, postulamos y defendemos el carácter confrontador de la propuesta que usted representa, nosotros creemos que aquí a la luz de estos acuerdos, convenios, pactos, allí lo que se hizo fue instaurar un sistema auxiliar de la política indecente para que el contubernio tuviera sentido, para que la convivencia tuviera la posibilidad de expresarse; así que en tanto aquí no se logre el que los actores políticos entienda que la acción política tiene un perfil y que no puede ser ejecutada de una manera aviesa, distorsionadora, imprudente, canallesca, entonces el acuerdo y el convenimiento y el pacto carecen de sentido. La confrontación, Presidente, y usted tiene que sentirse orgulloso de ello, nos ha permitido muchas cosas, por decirle alguna este pueblo ya tiene diáfanas las relaciones entre Gobierno e Iglesia, este pueblo ha reconocido la interioridad de los cuarteles, hemos visto como es posible incorporar a los hombres de armas en la cotidianidad civilista; nosotros ya sabemos mucho más, incluso ahora con lo que acaba de ocurrir, cómo es que se maneja el cobre cuando se trata de relaciones internacionales, cuando se trata del respeto a la soberanía, cuando está en juego las razones preclaras de la sustantividad nacional; entonces nosotros lo que tenemos es que inteligenciarnos para reconocer que la propuesta de confrontación no es trasentida como algunos la quieren proponer que no, que es una respuesta metodológica, que es una vía de enseñanza, que es una expresión didáctica nueva acorde con el tiempo que usted representa, es decir no vamos a discutir en los términos en que antes se hacía, vamos a confrontar; la inteligencia tendrá que manifestarse para que la diferencia se haga productiva, para que el disenso genere por si solo y sobre la base del respeto recíproco la conveniencia mutua, pero no podemos seguir pensando en políticas de repartideras, en políticas de cuánto para ti y cuánto para mí; esas son cosas, Presidente, que sostenemos porque en nuestra opinión la meta social inicial de la sociedad participativa, de la sociedad protagónica tiene que tener a su vez una vez realizada una nueva meta.

Presidente Chávez: Bueno hermano mira, hemos oído con muchísima atención José Angel. Yo creo que ésta es una clase dominguera que tú nos estás dando, un análisis, todos los venezolanos, millones y no sólo venezolanos, hombres y mujeres de otras latitudes, de otros países y pueblos de Suramérica, del Caribe que nos oyen todos los domingos por Aló Presidente seguro que han oído ese análisis tan profundo que tú has hecho y coincido contigo hermano, cuando a mí me señalan y me atacan: Chávez, el discurso agresivo, confrontativo, que es que Chávez le gusta la pelea, que es un muchacho de barrio; bueno yo leo y oigo, pero digo no, ésta es una estrategia producto de la situación que vivimos, es que es imprescindible el contraste, es la única manera de abrir un nuevo camino. ¿Qué es lo que pasaba aquí antes? Ah bueno el pacto, aquel pacto lusinchista por ejemplo, el pacto, y entonces detrás del pacto, de los acuerdos, de la complicidad, en la sociedad de cómplices se escondían la verdades; ahora no, ahora todo o casi todo, seguramente casi todo porque hay cosas que irán saliendo, todo sale a flote, se debate, se discute con plena libertad, aquí nadie puede decir que hay censura, que hay persecución, que se le impide a alguien opinar; no, todo el que quiera opinar, opina y luego hay un pueblo, una sociedad, una colectividad que así como tú lo reflejas con tanta claridad, percibe, discute, participa, protagoniza e impulsa una nueva realidad; es una confrontación histórica, es una ruptura histórica, José Angel, de verdad que gracias por tu análisis tan profundo y mira, yo voy a pasar mi, tu teléfono acá a mi agenda porque de verdad oyéndote por estos minutos me han dado unas ganas muy grandes de conversar contigo tomando café o té verde una madrugada cualquiera por allá por esa vecindad a la que pertenecemos. ¿Y cómo está tu familia José Angel? Ah, se cayó la llamada, de todos modos José Angel tú nos estás oyendo, gracias hermano, aquí vamos a tomar tu teléfono para que hablemos, sigamos hablando.

El diario El Nacional, José Angel y a todos quienes nos oyen, mientras entra otra llamada, el diario El Nacional ayer sábado treinta, lanzó este editorial que a mí me parece un editorial para la historia. Y para contribuir seriamente en esta reflexión y análisis de todo, en este aprendizaje, porque una de las cosas que está ocurriendo en Venezuela; Venezuela hoy es una gran escuela. Estamos todos como en un gran salón de clases. A mí me gustaba mucho cuando era niño el debate, que mi maestra Egilda Crespo, de la que me enamoré, yo tenía once años, me enamoré de aquellos ojos verde azulosos. Egilda, te mando un beso a ti y a tu familia, mi maestra de cuarto grado, de Libertad de Barinas, una de las muchachas más bellas que había desde el Pie de Monte Andino hasta las selvas del Amazonas. Sí, Egilda Crespo, como no. Maestra de cuarto grado. Egilda Crespo nos ponía a hacer debates y a mí me encantaban los debates, siempre me han encantado. Mira lo del diario El Nacional:

“Negocio Frustrado –se llama el Editorial de El Nacional de ayer sábado 30- lo recomiendo porque me parece que da en el clavo y lo voy a leer. “Las declaraciones del Presidente Chávez (aclaro lo siguiente, el diario El Nacional no es un diario gobiernero ni es un diario oficialista, el país lo sabe, cuando hemos confrontado hemos confrontado, pero a Dios lo que es de Dios y al César lo que es del César) aquí dice El Nacional: “Negocio Frustrado. Las declaraciones del Presidente Chávez en cadena nacional para explicar la zaga de Vladimiro Montesinos, así como las del Ministro del Interior del Perú pronunciadas el miércoles pasado en Lima, ante decenas de periodistas de América Latina, son una muestra del laberinto interminable, de misterios políticos y militares que acompañan a este Continente en la búsqueda de la democracia perdida. (Esto es cierto, es un laberinto. Hago el comentario: un laberinto de cosas dentro del cual nos movemos, porque aquí ha habido tanta mentira y tanto cinismo en el Continente que hay que irlos descubriendo). Sigo leyendo:

“A la vez, constituye un muestrario insólito de lo sórdido, del inacabable lado obscuro de sus ex altos funcionarios policiales y expertos en inteligencia que han medrado a la sombra del poder en las últimas décadas”. Bueno, comentario, este señor que está preso en Miami, estuvo preso en Miami, y nosotros esperaremos que regrese a Venezuela, tendrá que regresar, estamos investigando hasta el fondo pero ya hemos descubierto todas estas cosas, ya yo lo he dicho bueno: Orlando García pues; Orlando García en alguna parte debe estar, eso forma parte de las mafias de Carlos Andrés Pérez, pupilo de esos hombres todavía siguen por allí chantajeando y usando carnets hasta falsos, falsificados, de cuerpos policiales, grabando gente con mucha experiencia, además. Tiene razón el diario El Universal...

--El Nacional.

Presidente Chávez: El Nacional. “Expertos en inteligencia que han medrado a la sombra del poder en las últimas décadas”. Bueno, yo decía, el subsconsciente de traicionó cuando dije El Universal porque es que El Universal publica hoy en primera “Lucas Rincón ascendido a General en Jefe”. Tiene razón el diario El Universal, no ha sido ascendido todavía, será ascendido mañana. Invito al país. Vamos a transmitir eso en cadena, el ascenso a General en Jefe del General de División Lucas Rincón. Eso no ocurría desde hace casi un siglo. No había habido aquí General en Jefe desde mi General Eleazar López Contreras. Tendremos de nuevo un señor General en Jefe del Ejército Libertador. Sigo leyendo. Yo leo así, ustedes saben que yo leo y voy y vuelvo. Sigan la pista, no se vayan a perder. Rosinés me pone a leerle cuentos y yo empiezo a leerle un cuento del niño con el árbol y después le echo tres más y volvemos al cuento.

Funcionarios policiales en las últimas décadas. “No está lejos de nuestro recuerdo Orlando García, el hombre de confianza de Carlos Andrés Pérez, quien fungía como su Jefe de Seguridad, que no había vendido ni una navajita, se reservaba otras cosas mayores. Ya nada parece asombrarnos ni las informaciones que nos llegan desde el Norte y el Sur. Cada día nos preparamos para otra vuelta de tuerca. La integración regional que ha tenido tan buenos resultados en lo económico y comercial terminó también integrando a las policías, pero no en función de los intereses de los países y de su seguridad, sino en una extraña comandita que vulnera la soberanía atendiendo objetivos de protagonismo personal o simplemente pecuniario. Esto hay que detenerlo con medidas drásticas y los primeros interesados son los mismos policías que han cumplido honestamente con su labor durante años, porque no a todos se les puede meter en el mismo saco y juzgarlo de la misma manera. Eso sería injusto. De igual forma, constituye una grave falta de respeto para esos mismos policías, que se venga aquí a operar en territorio venezolano con la mayor impunidad, violando todas las leyes y tratados internacionales, con la excusa de que los cuerpos de seguridad de Venezuela, todos sin excepción, no son confiables, están vendidos y son incapaces de cumplir con su deber”. (Cosa que se ha comprobado es falso). “Entre estados soberanos deben respetarse las normas de actuación y cooperación. Ningún argumento es válido para ofender la soberanía de un país. Sobre esto hay que reflexionar porque la honestidad de los funcionarios que se ocupan de nuestra seguridad no puede estar a mitad de camino entre la delincuencia común y los intereses reales de la sociedad. Es inconcebible asociarse a escondidas con extorsionadores y cobradores de recompensa y luego mencionar a la justicia para justificar sus actos. La sociedad tiene que cuidarse muy bien de quienes apelan a métodos tenebrosos, en comanditas con delincuentes y ex policías a quienes no les tiembla la mano a la hora de asociarse con quien sea, para lograr éxitos que se levantan sobre el quebrantamiento de la Ley. Y todo para cobrar unos dólares”.

“Desde Perú, ciertos sectores parecen querer darnos lecciones de comportamiento cívico. Poco podemos aprender de Alan García o Fujimori. Pero no fueron ellos solos, la mayoría de los políticos, allí están los videos de Montesinos, y los militares cuidando sus privilegios, que son bastantes, mantuvieron a flote esa ficción de democracia para desgracia del pueblo peruano que es en verdad el oprimido y humillado. Estos generales que ahora hacen, cuál actores presumidos, chistes fáciles frente a las cámaras de la televisión mundial, son los mismos que, entrenados por Estados Unidos no le dieron paz a los derechos humanos en su país y se llevaron por delante a cuanto periodista se les opuso. Eso no hay que olvidarlo. Tienen bastantes muertos y torturados en su inventario personal. Tanto Montesinos como el general de marras, héroe, gracias al FBI y no por sí solo, porque necesita siempre una muleta, fueron entrenados por la misma familia: la Cia. Los dos comparten parentescos y se reparten una herencia de desapariciones y ajusticiamiento. De allí que este General se atreviera a entrar en tratos, como lo reconoció ante las cámaras de televisión con ex agentes venezolanos que procuraban una recompensa para entregar a un fugitivo de la justicia peruana, sin informar si quiera, por razones de cortesía, al gobierno de este país. ¿Cómo se atreve este militar acostumbrado a los atropellos en su patria, a vulnerar nuestra soberanía? Si Montesinos había sido ubicado, lo lógico era que se le entregara al gobierno venezolano la información precisa, de forma que procediera a detenerlo. Pero el General prefirió otro camino. Tarde o temprano tendrá que explicar esa negociación y por qué se mostró tan apresurado en llevarla a cabo. Así es la vida, General, da sorpresas. Ya habrá otra oportunidad de fortuna”. Por supuesto que él se refiere al General Ketin Vidal, Ministro del Interior del Perú, quien como ya lo sabemos, de manera grosera, irrespetuosa, trató de violar la sacrosanta soberanía de Venezuela. Pero lo hemos puesto en su sitio y esto pues nos ha llevado a tomar decisiones drásticas, como es el retiro de nuestro Embajador en Perú, hasta, esperemos, ojalá, estoy seguro, que cuando asuma el nuevo Presidente, Alejandro Toledo, la situación volverá a su normalidad porque es lo que queremos: la integración, la cooperación, el respeto entre nosotros. El pueblo venezolano merece respeto y pide respeto y respeta a todos los pueblos del mundo. Llamada en el aire.

RR: Presidente, tenemos en línea al Presidente de la Asamblea Nacional William Lara, está comunicándose hoy domingo con Aló Presidente.

Presidente Chávez: Epa William.

William Lara: ¿Cómo está Presidente?

Presidente Chávez: ¿Qué tal hermano? ¿cómo te va? ¿cómo está esa Asamblea? ¿qué fue lo que pasó que se quemó una parte ahí chico?

WL: Sí, hubo un incendio en el ala sureste, donde estaban ubicadas las comisiones de Administración y Servicios y Legislación. No tenemos todavía información acerca del origen de ese incendio, los cuerpos de bomberos, la Disip y la PTJ están en la fase final de la investigación y esperamos que con prontitud nos hagan conocer el origen de este incendio. Así mismo, toda esta investigación está siendo dirigida, como corresponde y ocurre con la normativa legal por el Ministerio Público. Hemos sufrido, lamentablemente, una pérdida de 250 millones de bolívares en computadoras y no tenemos aún el estimado de las pérdidas por el daño que ha sufrido la estructura física del edificio en esta semana.

Presidente Chávez: Bueno, lamentamos mucho eso, porque le he pedido a Aguilera que colabore con todo lo que hay que colaborar para esclarecer todo eso. Bueno William, qué tal, ¿cómo están las cosas? ¿cómo anda la familia?

WL: Muy bien, todo muy bien, con optimismo y trabajo para contribuir al engrandecimiento de la Patria. Yo quería Presidente aprovechar esta oportunidad para ratificar lo que he dicho en otros momentos a los colegas periodistas, en torno a la circunstancia planteada en lo relativo a la captura y deportación del ciudadano peruano Vladimiro Montesinos. Primero, felicitar a los cuerpos de seguridad del Estado, en especial a la Dirección de Inteligencia Militar, por la eficiencia demostrada en la investigación que culminó exitosamente con la captura de este ciudadano. Yo creo que tenemos nosotros, ciudadanos venezolanos, razones para sentirnos orgullosos de la eficiencia de la Dirección de Inteligencia Militar y sé que este es el tránsito que está siguiendo también los demás cuerpos de seguridad del Estado. Debemos recordar el éxito del Cuerpo de Seguridad de la Guardia Nacional en la captura de Martínez Ojeda, un peligroso delincuente que tenía ocho años prófugo de la justicia venezolana, de tal forma que hoy estamos viendo cómo el trabajo cotidiano, fundado en la meritocracia, en el profesionalismo de los cuerpos policiales venezolanos, está dando sus frutos y desde el Parlamento queremos acompañar este proceso y estamos estudiando ya la Ley de Seguridad Ciudadana, y en el marco de la misma, posteriormente, abordaremos lo relativo a la Ley de Policía Nacional que va en la búsqueda de coordinar los esfuerzos de todos los cuerpos policiales del país para brindar con mayor eficiencia, seguridad a los ciudadanos venezolanos, cada día. Así mismo, ratificar lo que he expresado en momentos anteriores, en torno a que todos los venezolanos y venezolanas debemos cerrar filas en este momento, en torno a la postura asumida por la Jefatura del Estado en lo relativo a la defensa de la soberanía nacional frente a esta inaceptable pretensión de efectivos del gobierno peruano de hacer operaciones policiales en territorio venezolano de espaldas a las autoridades venezolanas. Y también formular votos porque superemos cuando antes esta desagradable circunstancia para continuar transitando la senda del fortalecimiento de las mejores relaciones posibles con el hermano pueblo del Perú, en el marco de la Comunidad Andina de Naciones y transitando ciertamente, el legado de nuestro Libertador Simón Bolívar, Libertador Común de la Patria venezolana y de la patria peruana.

Presidente Chávez: Bueno William, te agradezco mucho esa llamada. William Lara, Presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela. Yo me siento muy contento de oírte, y además William presenciar desde los múltiples puestos de la batalla que ocupo, cómo tú estás llevando adelante ese proceso con tanta seriedad que es bueno, darle nacimiento a un nuevo cuerpo deliberante como es la Asamblea Nacional. Y cómo poco a poco se va fortaleciendo y va creciendo la imagen que tiene el país de la Asamblea Nacional. Hace poco vi William, por allí una encuesta muy seria donde se refleja el reconocimiento del país a la Asamblea Nacional y cuando uno compara esto con lo que aquí ocurría hace apenas tres años, oye, la imagen que tenía aquel Congreso. Recordemos lo que había aquí antes, un Congreso, y la imagen que tenía ese Congreso ante el pueblo. Eso no valía una locha, vale, una mica, no valía una mica. Ahora, hay una seria Asamblea donde se debate abiertamente ante el país, un cuerpo legislativo asumiendo sus funciones con seriedad. Por eso mis felicitaciones a ti William y a todos los miembros del Parlamento Nacional. Y bueno, adelante. Tu hacías unos comentarios muy importantes en este esfuerzo de contribuir con la formación de conciencia nacionalista que aquí se había perdido o estaba por allá como adormecida. Porque quienes gobernaban eran los primeros que contribuían a vulnerar la soberanía nacional. Y quienes gobernaban, en vez de levantar la bandera de la soberanía, de la dignidad nacional, lo que hacían era echarla al suelo y pisotearla y por eso es que nuestro pueblo estaba, bueno, tan desmotivado, tan adormecido. Ahora no. Nosotros los líderes, los dirigentes como tú, es necesario que sigamos levantando esa bandera y transmitiéndole este sentimiento de dignidad, de autoestima a todos los venezolanos. Da tristeza william cómo algunos venezolanos, incluso se quitan la careta, no les da ni vergüenza, se entregan al mejor postor. No tienen para nada ni un más mínimo orgullo de ser venezolanos. No, no les importa aliarse con la mentira, con el albañal, tratando de dañar a Venezuela. Habiendo nacido en Venezuela. Pero es una minoría. La mayoría de nosotros somos grandes venezolanos. El pueblo es grande y cada día será más grande. Muchas gracias William.

WL: Lo veo presidente, en la Sesión Solemne con motivo del 5 de julio, día de nuestra independencia. Particularmente importante en estos tiempos de resurrección del patriotismo venezolano.

Presidente Chávez: Ah, verdad que nos veremos allá, por cierto, sí, el jueves cinco de julio estaremos en la mañana ¿no William?

WL: A las diez de la mañana lo esperamos en el Palacio de Gobierno.

Presidente Chávez: en la mañana, Dios mediante vamos a invitar aquí a todo el pueblo de Caracas y de Venezuela, me uno pues a ti William y aprovechando tu llamada, viejo amigo, tanto que has ayudado a este proceso. Aprovecho tu llamada y esta conversación de domingo primero de julio para invitar a todo el pueblo de Caracas, vamos, el 5 de julio vamos a la Asamblea Nacional, al Parlamento, a las diez de la mañana, allí estaremos. Cada uno saque sus banderas, vamos, es un buen día porque son 190 años del 5 de julio, día de independencia. Declaración de la Independencia. Venezuela siempre ha estado a la vanguardia de las revoluciones en la historia. Entonces, es momento, comenzando el siglo, cada uno mande a hacer una bandera, busque su bandera y no sólo la coloque en la puerta de su casa o en la ventana, no, a la calle con las banderas. Todos a la Asamblea Nacional a las diez de la mañana y de allí al Paseo Los Próceres. ¡Cinco de Julio Día de Independencia! A mi me gusta mucho, el muchacho que es llorón y la mama que lo pellizca, la marimba. La marimba. Yo una vez canté con una marimba allá en Guatemala, cantamos el Alma Llanera con Marimba. ¡Cinco de Julio! Vamos todos pues, tremendo desfile vamos a montar el cinco de julio, 190 años. ¿tú vas William? Claro, allá estaremos William. Se cayó la llamada pero William Lara ha llamado y ha recordado el 5 de julio. Alli estaremos. Yo invito a todo el pueblo de Venezuela, pero en todas partes, muchachos y muchachas, hombres y mujeres, niños y niñas, vamos en todos los rincones de Venezuela. Esa bandera nacional en alto. Y repito, no sólo en la ventana, tengan dos, una para la ventana porque es una Ley y otra para la calle. Vamos. En la mano. Bandera, de todos los tamaños, no importa, de esas pequeñas que tienen los muchachos de la escuela, pero también hay que cargar banderas grandes. De esa incluso que se cargan entre varias personas. Y bandera que pueda cargar alguien ahí en la mano, levantándola por todas partes, que se vea la bandera, que flamee el 5 de julio, el próximo jueves y vamos todos a Los Próceres a partir de las once de la mañana. Va a ser un desfile internacional. La Fuerza Armada, es el Día de la Fuerza Armada. Pero además, van a desfilar representaciones de más de doce países de América. Muchos de los que desfilaron en Carabobo se quedaron; incluso algunos que no pudieron venir a Carabobo al desfile, están llamando que quieren venir ahora, nos ha llamado por ejemplo, la representación del hermano pueblo de Panamá no pudo llegar a Carabobo y ahora hemos hecho contacto y quieren venir al desfile del 5 de julio. Antigua y Barbuda, Jamaica, Trinidad & Tobago, Brasil, México, Cuba, vaya para que vea, además de los muchachos de la Fuerza Armada y las muchachas de la Fuerza Armada desfilaron en Carabobo redoblando paso, la primera agrupación de mujeres cadetas, esto jamás se había visto aquí. Y cómo pasaron las muchachas que se agarraron y se ganaron el aplauso de todo el público, redoblando paso. Y eso que entraron hace apenas cuánto.

--Aproximadamente ocho meses. Son profesionales.

Presidente Chávez: Sí, claro, son profesionales, jóvenes venezolanas. Ustedes recuerdan cuando en el patio de honor de la Academia Militar hicieron el ósculo a la bandera e ingresaron como aspirantes, ya tienen ocho meses y ya disparan y me dicen que no pelan. No pelan. ¿Ah? No pelan y cómo han aprendido la ciencia militar y ahora pasaron por la Avenida del 24 de Junio, Campo de Carabobo, redoblando pasos como el que más, con esa pierna, a 90 grados. Las aplaudimos muchísimo. Vaya para que las vea. Primera Agrupación de Mujeres Cadetas. Redoblando paso. Las verán en Los Próceres, ayer andaban practicando las muchachas por ahí. Y también vienen pues, soldados y cadetes, ya lo dije, de Brasil, México, de Cuba, de Suriname, de Guatemala, de Honduras, de Perú, de Colombia, de República Dominicana, de Ecuador, de Penamá, de Bolivia. Allí estaremos todos, un desfile internacional bolivariano para conmemorar esta fecha patria, que no sólo es importante para Venezuela, sino para todo el Continente Americano. Día de Independencia, de revolución, de libertad. Cinco de Julio. Llamada al aire, a ver.

RR: Presidente, aquí tenemos un obsequio que le envía el señor Witter López, él es un microempresario y le envía este regalo, una llave de plata que él mismo elaboró, alusiva al MBR-200. Esta pieza lleva la inscripción siguiente: “Hugo Chávez. MBR-200 en tu revolución está el futuro del pueblo”. Witer López de San Bernardino le envía este regalo, microempresario, la llave fabricada por él.

Presidente Chávez: Muy bonita la llave, de plata: MBR 200 y por aquí el rostro eterno de Simón Bolívar. A ver, allí está, vean ustedes los que están viendo Venezolana de Televisión, vamos, prenda su canal. Canal 8. Venezolana de Televisión. Allí está la llave, muchas gracias, el amigo Witter López por este obsequio, lo pondré para abrir las llaves del futuro, las puertas del futuro.

RR: Zulay de Bloudell llama del Estado Carabobo. Buenos días Zulay, la escucha el Presidente.

Zulay de Bloudell: Buenos días señor Presidente.

Presidente Chávez: Hola Zulay.

Zulay de Blohm: ¿Cómo está?

Presidente Chávez: Muy buenos días, muy bien, aquí en domingo, empezando el mes de julio. ¿Cómo estás tú?

Zulay de Bloudell: Muy bien, estoy en Guacara, específicamente.

Presidente Chávez: Ah en Guacara. Yo tenía varios meses que no pasaba por Guacara y el día 26 de junio, en la mañana nos vinimos por tierra y pasamos por todos esos pueblos que yo quiero tanto: Mariara, Guacara, San Joaquín. Qué tal y ¿cómo está Guacara Zulay? ¿cómo está la familia?

Zulay de Bloudell: Está bien, gracias a Dios Presidente.

Presidente Chávez: Bueno, te oímos. Toda Venezuela te oye Zulay de Bludell desde el Estado Carabobo. Adelante Zulay.

Zulay de Bloudell: Bueno, presidente, yo quiero expresar mi humilde opinión en relación al Caso Montesinos. Quiero decirle que estoy de acuerdo con todas las acciones realizadas en relación a la captura y entrega de Montesinos al Perú. Que comparto y aplaudo la decisión tomada por usted de retirar a nuestro Embajador en Lima. Porque como usted lo ha expresado, Presidente, nosotros somos un pueblo soberano que sabemos tomar nuestras propias decisiones y no aceptamos ni permitimos que otros intervengan en nuestros asuntos. Además, pienso que todos los venezolanos con conciencia, compartimos estos criterios. Me permito felicitarlo por la actitud valiente y definida que tiene para defender a nuestra patria y por supuesto, que lo felicito por la extraordinaria cadena del jueves. Quiero decirle además, señor Presidente, que la mayoría de los venezolanos estamos con este proceso y que ninguna mentira o manipulación de los “escuálidos” va a influir en nosotros para dejar de creer en la revolución y en usted. Siga adelante defendiendo a esta Patria de Bolívar. A este pueblo digno, que está resteado con usted hasta el 2013 y más. Y vamos a paso de vencedores mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez: Zulay, que Dios te bendiga muchacha, pero mira. Zulay esta mujer revolucionaria, aquí está Zulay, te tocamos la marimba.

Zulay de Bloundell: Gracias Presidente.

Presidente Chávez: Gracias a ti mi vida.

Zulay de Blundell: Por usted la vida Presidente. Hasta la vida por esta revolución.

Presidente Chávez: Que Dios te cuide y te bendiga a ti y a todas las mujeres venezolanas. Mira Zulay que tú con esas palabras tan claras, que reflejan, primero, tanta conciencia; segundo, tanto coraje. Tercero, tanto valor, tanto amor y cuántas cosas más. Tú recoges, en esas palabras, estoy completamente seguro, la conciencia, el coraje, el valor y el amor de todas las mujeres de Venezuela y del pueblo todo de Venezuela. Esa es la opinión del país. Porque nosotros, déjame decirte Zulay que a mí me costó mucho tomar esa decisión y me ha dolido mucho, pero no había otra manera para salvar nuestra dignidad y para decirle claramente al mundo que bueno, que Venezuela es un país que hay que respetar. Ha sido un error, no del Perú, el pueblo peruano, yo lo he dicho, lo amamos, lo adoramos, es un pueblo hermano también pasando por graves dificultades, es un pueblo bolivariano hijo de la espada y de la gloria de Bolívar y con él, jamás, nada, jamás alejará nuestro corazón y nuestro compromiso con el pueblo del Perú. Han sido errores de un pequeño grupo de funcionarios, muy pequeño. Pero bueno, de altos funcionarios del gobierno peruano y nosotros, te repito, la decisión que tomamos, dolorosa, no fue fácil, pero es una decisión apoyada y compartida por todo el pueblo de Venezuela. Por todo el pueblo de Venezuela. Zulay ¿cuántos círculos bolivarianos tienes tú por allí que tú conozcas? ¿cuántos han fundado? ¿cuántos han creado?

Zulay de Blundell: La verdad es que tengo el número exacto pero yo pienso que yo voy a crear uno con algunos colegas profesores, estamos en eso.

Presidente Chávez: Ah tú eres profesora.

Zylay de Blundell: Sí.

Presidente Chávez: Y ¿dónde trabajas Zulay?

ZdeB: Yo trabajo en El Yagua.

Presidente Chávez: Yagua. Y tu das clase ¿de qué Zulay?

ZdeB: yo soy coordinadora.

Presidente Chávez: Coordinadora docente, en un liceo.

ZdeB: Sí en una escuela básica.

Presidente Chávez: Una escuela básica. Bueno, dale un saludo a todos los profesores, profesoras y sobre todo a los estudiantes de esa escuela básica, de Yagua. Y mira, fíjate que tenemos Círculos Bolivarianos pero por todo el país, desde Caracas hasta el Zulia, Guárico, Barinas, Aragua, Táchira, Trujillo, incluso hasta en otros países. Han seguido llegando fax a los siguientes teléfonos y llamadas. Voy a darlos para que ustedes llamen, hagan un Círculo Bolivariano, sean ustedes creadores. Así como uno siembra una mata de maíz, bueno, siembre usted las semillas de la Venezuela Bolivariana. Organice un Círculo Bolivariano y haga Patria, haga revolución. Haga democracia participativa y protagónica, formando, conformando, impulsando un círculo bolivariano y ese Círculo se va a ir multiplicando por todas partes. Teléfonos 862 5990. Llame usted mismo. Llame usted misma. 862 5990. 862 30 79. 8068217. Y los números de fax aquí en el Palacio 864 45 27. Repito, 864 45 27 y 861 07 93. El Círculo Bolivariano es como el núcleo social bolivariano para la participación popular, como lo manda nuestra Constitución Nacional Bolivariana. Usted se organiza allí en su barrio, allá en La Yagua, en yagua, en el Colegio, en la Escuela Básica, Zulay, entre los maestros, los profesores, los alumnos, los niños, ya han comenzado a llegar Círculos Bolivarianos Infantiles. Ustedes niños y niñas que me oyen organicen Círculos para el Deporte, para la cultura, para reclamar sus derechos, porque ustedes son esenciales para la vida venezolana y hoy comienza precisamente el mes del niño y estamos preparándonos para un gran desfile también, el día de El Niño. Más tarde hablaremos de ellos. Así que Círculos Bolivarianos, y cada Círculo entonces se va uniendo con otro. Y otro más allá y otro en la otra esquina, y otro en la otra casa y se reúnen ¿dónde? En el patio de la casa, en la sala, en la esquina, en el campo de pelota, en el aula de clases, allá en el Salón, debajo de la mata de mango, debajo de la mata de mamón, no importa el sitio, organícense en Círculos Bolivarianos y comuníquennos por escrito al Palacio de Miraflores para impulsar la organización social en toda Venezuela. El pueblo organizado, consciente y listo para seguir impulsando su revolución,. Llamada desde la calle. Vamos a ver.

RR: Otra mujer Nora Acosta, llama de Caracas, Av. Nueva Granada. Nora, buenos días, bienvenida a Aló Presidente.

Nora Acosta: Buenos días señor presidente.

Presidente Chávez: Nora, buenos días, Avenida Nueva Granada.

Nora Acosta: En Caracas.

Presidente Chávez: Caracas, la Cuna del Libertador. ¿Cómo estás Nora?

NA: Bien, gracias a Dios.

Presidente Chávez: Me alegra muchísimo, ¿cómo anda la familia?

NA: Todos bien, todo chévere.

Presidente Chávez: ¿Tú eres caraqueña?

NA: Sí señor.

Presidente Chávez:Caraqueña de pura cepa.

NA: Así es.

Presidente Chávez: Y ¿cómo anda todo Nora? ¿qué mensaje nos tienes este domingo, Aló Presidente para toda Venezuela?

NA: bueno mire, mi mensaje es una reflexión en dos sentidos, que tienen que ver más que todo con los medios de comunicación. Y yo hago esta reflexión a través de su programa porque yo sé que a través de los medios es prácticamente imposible hacerlo. Uno, todo esto que hemos vivido esta semana con el problema de Montesinos, la manipulación tan grande que creó en todos nosotros, o en l mayoría de nosotros una gran confusión. Si no hubiese habido la cadena el viernes o el jueves, realmente estaríamos hechos un caos. Yo particularmente tenía una gran angustia porque yo decía bueno, ¿qué es lo que está pasando realmente? Porque los periódicos decían una cosa, la radio otra, entonces uno no sabía dónde estaba parado con lo que estaba ocurriendo. Y yo quiero hacer aquí una salvedad con una periodista que es Marta Colomina, que todos saben que no es oficialista, pero que fue la única persona que dio una luz y que coincidió exactamente con lo que usted dijo el jueves en la noche en la cadena. Yo no soy admiradora de Marta Colomina, es que llamó sumamente la atención que esta persona que siempre más bien ha estado en contra o lo ha criticado mucho, coincidiendo con lo que decía el Presidente Chávez. Entonces, eso me dio a mi luz y dije, bueno, por lo menos hay algo o hay alguien que sí está en capacidad y que no se está dejando manejar y que está siendo objetiva en todo este proceso; y yo, a través de este programa y sé que todo el mundo lo escucha, por lo menos los medios de comunicación lo escuchan, la felicita a la señora Marta Colomina por eso. Hay otra cosa importante que yo les digo a los medios de comunicación, uno antes compraba el periódico o prendía la televisión, el noticiero, con la seguridad de que iba a escuchar la verdad; eso no pasa ahora, uno compra el periódico con el temor de decir, bueno ¿será cierto lo que me está diciendo o no será cierto? ¿Hasta dónde lo que está diciendo cualquier periódico, de eso lamentablemente no se salva ninguno, hasta dónde es cierto lo que yo estoy leyendo, hasta dónde es cierto lo que está diciendo en la televisión el noticiero? Eso mismo .. porque uno está perdiendo, uno pierde la fe en las personas que se supone que debería darle orientación a uno y luz a uno ¿verdad? Esa es una de las cosas, la otra cosa es que cuando empezó el programa habló del mes del niño, en este mes del niño hay una cosa que está ocurriendo, que yo no he visto en ninguna parte que la gente haya hablado de eso, ni siquiera el Colegio de Profesores, la Federación de Maestros, la Fundación del Niño ni nadie; yo no veo que nadie esté tomando medidas en ese sentido, que se refiere a la proliferación de cuñas con niñas en actitudes inadecuadas.

Presidente Chávez: De cuñas.

Nora Acosta: Cuñas en la televisión.

Presidente Chávez: En televisión.

Nora Acosta: Sobre todo en la televisión.

Presidente Chávez: Como que yo no me he dado cuenta porque yo si no veo.

Nora Acosta: Yo se lo estoy diciendo porque usted a lo mejor no tiene tiempo de ver televisión.

Presidente Chávez: No me da tiempo, pero por ejemplo qué.

Nora Acosta: Hay unas cuñas de un pantalón donde salen unas niñas bailando y a mí me parece horrible la cuña porque son niñas en una actitud ya de mujeres.

Presidente Chávez: Ya como de mujeres.

Nora Acosta: Insinuación, insinuaciones; hay programas en la televisión donde están sacando las niñas cantando, haciendo concursos imitando a cantantes, primero cantantes que no son de aquí; segundo, cantantes que lo que representan son símbolos sexuales, que lo que transmiten es eso; eso a mí me parece gravísimo, yo tengo dos hijas y a mí me parece y cada vez que las veo se lo digo, miren eso no es lo que debe orientarlas a ustedes, eso no es lo que debe orientar a una niña; programas en la televisión y ya lo hacen abiertamente y es grave porque en primera son los padres que están autorizando eso, es la televisión lo que está diciendo miren éste es el modelo que hay que seguir, esto es lo que ustedes deben hacer. Entonces todo se dirige a lo mismo, los medios de comunicación, porque hemos llegado a un punto que con el cuento de la libertad de expresión hemos llegado al libertinaje de la expresión, porque están haciendo los medios lo que le da la gana y yo creo que hace unos años por menos de lo que salió, de lo que sale en esas cuñas, la cuña dejaba de ser pasada en el aire.

Entonces si se quiere es un reclamo que le estoy haciendo a través de usted alineado porque esto no puede continuar así, o sea los medios, es un llamado a los medios, no pueden continuar haciendo las cosas como las están haciendo porque estamos perdiendo credibilidad en ellos; la gente que tiene la suerte de tener televisión por cable ve la televisión por cable y quita los canales de acá, eso, yo no lo tengo pero se lo escucho a las personas que conozco que lo tienen; entonces ya es tiempo de que comiencen a reflexionar y a pensar qué es lo que van a hacer porque es que no es Chávez, no es estar en contra ni a favor de Chávez, es Venezuela la que está en juego, somos todos nosotros los que estamos en Venezuela y que tenemos que echar hacia delante al país.

Presidente Chávez: Bien. Nora. ¿Aló?

Nora Acosta: Si, aló.

Presidente Chávez: Si, Nora. No, es que te estamos oyendo embelesados, oyendo tu reflexión y tu reclamo. En cuanto a este último tema que es urgente y muy grave, ya a través de las instancias correspondientes nosotros hemos ordenado la suspensión de varias cuñas, aquí tengo a mi lado a Diosdado Cabello, que como tú sabes fue el presidente del Consejo Nacional de Telecomunicaciones, Conatel, antes de venir a ser Ministro de Secretaría, y él nos pudiera decir algo al respecto, porque él trabajó en una ley, claro por eso es que algunos medios arremeten contra nosotros, Nora, sin piedad y sin ética ninguna, porque nosotros estamos haciendo esfuerzos para poner las cosas en su lugar; esto de los medios se desmadró en Venezuela desde hace bastante tiempo, es el manejo de los medios primero para como un, el comercio, es decir lo más importante es el dinero, el rating; vender periódicos sin importar que lo que estamos publicando atropella la libertad, atropella a los niños, atropella la ética, la moral o a una persona en particular, es vender, eso es lo que pareciera mover especialmente a los empresarios de los medios; no estoy hablando de los periodistas, los fotógrafos o los camarógrafos que hacen su trabajo, me refiero bueno a los empresarios que manejan los medios eso como una empresa y entonces están pendientes es de la ganancia, de cuánto me quedó por vender esto; ahora Diosdado, ¿por qué no nos hablas un poco, a Nora y a toda Venezuela y especialmente a todas las madres venezolanas -Nora, porque esos comentarios que tú me haces me los hace muchas veces Marisabel o me los hace muchas veces cualquier mujer venezolana, madres de familias preocupadas por sus hijos ante la avalancha de todo lo que es el sexo, la manipulación sexual, el asunto de las drogas, la violencia que se transmite por los medios desde hace muchos años pero sin piedad, contra una sociedad indefensa, que cada día se ha hecho más adicta de pararse a mirar un televisor. A ver, Diosdado, tú que has estudiado el tema tanto ilústranos un poco porque yo sé que tú has trabajado el tema y estamos a punto de caramelo, la Ley de Contenido –Nora. Vamos a oír a Diosdado Cabello Rondón.

Diosdado Cabello: Si Nora, y a todas las madres de Venezuela, desde que nosotros llegamos a Conatel revisando este material que pudiera darnos luces de cómo reglamentar el proceso de, ver qué es lo que está pasando los medios de comunicación, sobre todo audiovisuales, nos encontramos con limitantes de no existir un marco jurídico real, entonces nos propusimos en un momento una Ley de Contenido para que de alguna manera garantizar siempre en un opinador que la base de esa Ley de Contenido es el niño, es la protección del niño, en este caso pues apoyándonos en la Lopna que, de reciente aprobación, que va a ser la base y la fuente para nosotros poder tener una ley que permita sanciones ejemplarizantes a aquellos medios de comunicación que de alguna manera violen lo establecido en lo más mínimo de ética comunicacional.

Presidente Chávez: Fíjate Diosdado, perdóname que te interrumpa, este asunto. Esta denuncia que está haciendo Nora, es una denuncia, de unas cuñas de un pantalón y unas niñas haciendo insinuaciones, que las ponen ahí, porque es terrible; ah, ¿vamos a enseñar a las niñas a estar haciendo insinuaciones sexuales desde los cinco años, ocho años? Eso es un crimen, eso es un crimen; a los niños hay que enseñarles a vivir, a disfrutar, aprender, a luchar, a que sean ellos mismos, no a transformarlos desde pequeño, enseñarles el camino que no es; ese es un crimen social. Ahora Diosdado en ese caso, en función de las leyes vigentes, ¿qué se puede hacer.

Diosdado Cabello: No, la suspensión inmediata de la cuña, de esta cuña; ya vamos a hablar directamente. Yo estoy seguro que ya Conatel debe tener las grabaciones, se le envía un oficio a las.

Presidente Chávez: Jessie Chacón, debe estar oyéndonos y viéndonos, porque ese no descansa, el presidente de Conatel, vamos a, yo le pido y que nos envíe, Jessie, un informe hoy mismo con la cuña, yo quiero verla y cualquier otra que se parezca, y todo el basamento legal para ordenar la suspensión de estas cuñas; pero además hay que ir más allá, porque no sólo es suspender la cuña, hay que sancionar.

Diosdado Cabello: Por supuesto, es que esta nueva Ley de Contenidos va a poner las cosas en su lugar. Antes cualquier transgresión de este tipo la mayor multa que se podía imponer era dos mil 500 bolívares.

Presidente Chávez: Ah no chico, esto es una mamadera de gallo, vale.

Diosdado Cabello: Y además.

Presidente Chávez: Como que dos mil 500 bolívares, tanta plata que gana esa gente, vale.

Diosdado Cabello: Y usted cree que eso es mamadera de gallo, y además apelaban la multa.

Presidente Chávez: Ah, la apelaban.

Diosdado Cabello: Sí.

Presidente Chávez: Eso es un sinvergüenza, vale.

Diosdado Cabello: Entonces la nueva Ley de Contenido.

Presidente Chávez: ¿No será ese mismo el canal que dice que perdió dos mil 500 millones de bolívares el año pasado?

Diosdado Cabello: Bueno yo creo que eso es un mal generalizado en los....

Presidente Chávez: Que ellos inventan y dicen que perdieron.

Diosdado Cabello: Sí, el problema aquí es que los canales de televisión y nosotros en la ley hablamos de la corresponsabilidad, porque no puede ser que a mí me manden una cuña con niños desnudos y yo la voy a pasar.

Presidente Chávez: Claro.

Diosdado Cabello: El medio de comunicación es responsable de ver exactamente lo que está pasando porque las agencias publicitarias pueden idear lo que a ellos les parezca, pero son los medios de comunicación quienes deben tener su propio control; ellos han hablado en ocasiones de un código de ética entre ellos, pero mire el código de ética lo hemos conversado en otras ocasiones, creo que fue hecho para ser violado; entonces esta nueva Ley de Contenido pone las cosas en su lugar.

Presidente Chávez: No, además que el código de ética no garantiza nada, porque el código de ética no pasa de ser una manifestación de buena voluntad.

Diosdado Cabello: Por supuesto.

Presidente Chávez: No es nada normativo, eso el código de ética es necesario como cada quien tiene su propio código de ética, yo tengo el mío y uno hace hasta juramentos de ética, pero bueno si tú la violas, los códigos, tiene que transformarse la ética, tiene que transformarse en normas jurídicas y el que viole la ética y la norma bueno tiene que ser sancionado, no sólo éticamente sino legalmente.

Diosdado Cabello: Y fíjese, las nuevas multas y sanciones que van a tener aquellas empresas que violen esta Ley de Contenido y que de alguna manera transmitan propagandas o películas o para algún tipo de programas que sea nocivo sobre todo para los niños van a ser ejemplarizantes, incluso contempla sanciones comunitarias de programación dentro del horario que se incluyan programas comunitarios de manera que, cambiar el daño que hicieron con programas comunitarios sobre el tema que de alguna manera.

Presidente Chávez: Ah, eso me parece muy bueno.

Diosdado Cabello: Resultó afectado.

Presidente Chávez: Extraordinario. Bueno Nora, esperamos pronto tener esa Ley de Contenido aprobada.

Diosdado Cabello: Está abierta. Disculpe señor Presidente, está abierta la discusión en Conatel en este momento para que todos los venezolanos, no importa dónde esté ni a quien represente, vayan y hagan aportes a esa nueva Ley de Contenido, está abierto en la página de Conatel y está abierto.

Presidente Chávez: En la página web.

Diosdado Cabello: De Conatel.

Presidente Chávez: Conatel.

Diosdado Cabello: Sí, conatel.gov.ve.

Presidente Chávez: Ajá, repítelo por favor Diosdado, Conatel.

Diosdado Cabello: Conatel.gov.ve.

Presidente Chávez: Me enredé un poco.

Diosdado Cabello: Conatel.gov.ve.

RR: Conatel.gov.ve.

Presidente Chávez: Correcto, ya copiaron, métanse por allí, introdúzcanse por allí y den sus ideas porque esto es un tema muy sensible para los códigos nacionales, la ética nacional, la moral pública y la marcha de la sociedad; para ir quitándonos tantos vicios y antivalores que nos vinieron sembrando. Miren yo recuerdo, yo recuerdo cuando tuve la dicha de ser profesor en la Academia Militar durante varios años, yo daba clases de liderazgo y en una ocasión me llevé una cuña, una cuña que estaba apareciendo en esos días, eso fue por allá por 1983, 84, y la transmití en clases a los muchachos, cadetes del cuarto año de la Academia; era una cuña para vender un carro, un vehículo muy lujoso de aquel año, de aquellos años, y la cuña bueno era un hombre, un tipo muy elegante con ese carro y se paraba, se abría una puerta, una dama muy hermosa se sentaba, bueno se le veía todo y entonces el tipo arrancaba el carro a toda velocidad, picando cauchos, y al final la frase ¡demoledora!, demoledora para la juventud: Los líderes del futuro. Fíjate tú todo el mensaje que eso lleva, los líderes del futuro; entonces yo la llevaba para contrastar, para generar ese conflicto cognitivo al que se refería el caballero que llamó, Angel.

Diosdado Cabello: El primero de la.

Presidente Chávez: José Angel.

RR: José Angel.

Presidente Chávez: José Angel. José Angel que sigue oyendo el programa, estoy seguro.

Diosdado Cabello: José Angel Arenas.

Presidente Chávez: Arenas. Sí, yo tengo en eso muchos años, José Angel, navegando por contraste; entonces vean muchachos los líderes del futuro. Mentira, esos no son ningunos líderes del futuro, eso es bueno que, el mensaje capitalista salvaje, materialista. El líder verdadero, entonces yo les ponía la otra cara, Bolívar cruzando los Andes, o Bolívar allá en el Chimborazo, o Bolívar vendiendo hasta lo último que tenía para comprarle comida al Ejército Libertador; esos sí son los líderes del futuro, el bolivarianismo; de esa manera hemos trabajado durante años, utilizando el contraste, utilizando lo malo para proyectar lo bueno. Yo invito a los venezolanos a que hagamos estas reflexiones que nos ha hecho Nora, ella ha tocado un punto sensible y además le está mandando un mensaje; oigan los medios de, los directivos de los medios de comunicación, yo creo que éste es un mensaje que cada día está tomando mayor fuerza en las calles del pueblo, en las casas y en los hogares del pueblo; el pueblo venezolano exige respeto, que le informen verdades, que no se siga manipulando a través de los medios de comunicación, ya es demasiado, yo creo que hemos pasado más allá de los límites; yo veo todos los días lo que, leo la prensa por encima los titulares, recibo análisis, hago análisis, me llegan y es preocupante todas esas campañas que parecieran no tener límites, entonces ahí es cuando las leyes deben limitar y por eso la Constitución y las leyes que se están haciendo deben, pero sobre todo más allá de las leyes, la ética, la convicción de que hay que actuar en función de la verdad y la buena fe, sobre todo en función de un país y de un pueblo que lee y tiene derecho a ser respetado y un pueblo que oye, que ve y que percibe y que no es tonto, no lo van a engañar; si esto sigue así ustedes no van a vender más periódico, va a llegar el día en que el país no va a comprar el periódico.

Bueno en todo caso nosotros desde aquí, que no manipulamos ni estamos preparando cosas y, no, no, no, nosotros informamos, respondemos, nos comunicamos con ustedes; este programa está a la orden de la verdad, a la orden del pueblo, lo mismo que las cadenas. ¿Por qué las cadenas?, por eso. La misma señora Nora Acosta, de la avenida Nueva Granada, saludo a todos los vecinos de la avenida Nueva Granada, yo la conozco de cabo a rabo, ¿saben por qué? Porque como yo era un muchacho muy pobre, cuando era cadete a veces no tenía ni una locha y yo salía de permiso y me venía, me tenía que venir caminando desde allá, desde Conejo Blanco, de la Academia Militar hasta la avenida Roosevelt, casa de esa familia Mora que yo quiero tanto, Josefa, te mando un beso por aquí, que, donde yo llegaba aquí, amigos de muchos años; yo me venía caminando por toda la avenida Nueva Granada hasta el Cine Arauca, que ya no existe, donde está un elevado hoy y ahí cruzaba a la izquierda, yo venía marcial, vestido de azul con mis guantes blancos -¿qué te pasa pues?- pretensioso a veces. Ah, y miraba a las muchachas era con el rabo del ojo porque a uno le enseñaban a que no podía estar mirando así, por respeto; claro, eso es una falta de respeto. Tú crees que esos tipos que voltean y miran a la muchacha y le miran, ¿tú sabes lo que le miran no? No, no, uno miraba a la muchacha; uno aprendió eso, el respeto con el rabo.

Diosdado Cabello: El retrovisor.

Presidente Chávez: El rabo del ojo. A veces uno ponía el retrovisor a ver qué veía. Y yo me paraba, a veces cuando tenía un realito me tomaba un fresco en una juguería o refresquería muy famosa que había en la avenida Roosevelt -ya se acabó, hace poco pasé por ahí, estaba, hay un taller ahora- y hasta que llegaba a las Residencias Aroa, ahí en la avenida Roosevelt, y ahí pasaba mi fin de semana; así que me conozco toda la avenida Nueva Granada, sus bombas de gasolina, talleres, areperas, los bares que hay por ahí; uno pasaba por delante y de vez en cuando uno se metía a tomarse, sí, por qué no pues, como no, un grupo de amigos a veces uno se metía ahí a pasar un rato.

Bueno, así que Nora, ese mensaje que Nora nos ha enviado desde la avenida Nueva Granada es un mensaje del pueblo, el pueblo, ese pueblo que está percibiendo. Nora decía lo siguiente y por eso yo tuve que salir, yo tuve que salir obligado a esa cadena, oye porque es que nos, estábamos contra las cuerdas. Porque nosotros de buena fe agarramos a Montesinos, tal como lo hemos dicho, ahí no hubo nada que si escondido, que si yo. No, no, no, estábamos en la Cumbre de Carabobo y me llamó el general Martínez Morales cayendo la noche y me dijo: Presidente hay una información aquí ta, ta, ta –ya ese cuento lo eché- le dije bueno adelante, dale piconazo, piconazo Martínez, era buen pitcher Martínez Morales pero luego, en una ocasión entonces llegó Luis Peñalver, ya éramos capitanes, así que ya no éramos tan muchachos, teníamos ya como casi 30 años y seguíamos jugando beisbol doble A aquí en Caracas y él era pitcher todavía, tiraba unas buenas rectas, era pitcher campeón ahí en el 23 de Enero, en Chato Candela, metía miedo; cuando venía a pitchar Martínez Morales mira, metía miedo en verdad, una recta y la tiraba duro. Entonces viene Luis Peñalver, ya treinta años, y quiere hacerle cambiar el estilo, porque Martínez Morales pitchaba, él no levantaba casi la pierna, un movimiento y levantaba la pierna del suelo como una cuarta; entonces viene Luis Peñalver, que levantaba la pierna como el Látigo Chávez casi, famoso y amigo, pitcher del Caracas de toda la vida, y quería enseñarle a Rafael a que levantara más la pierna; entonces Rafael empezó, tú sabes, a hacerle caso a Peñalver y ¿qué pasaba? Piconazo, piconazo. Y yo, pero bueno. No, no, es que tengo que; porque claro, levantando la pierna podía lanzar más duro.

Diosdado Cabello: Más impulso.

Presidente Chávez: Más impulso, tú fuiste pitcher también, Diosdado fue pitcher.

Diosdado Cabello: Más o menos.

Presidente Chávez: Pitcher, era pitcher. Diosdado pitchaba, Diosdado era pitcher de relevo. Yo me acuerdo a Pompeyo Davalillo: Diosdado, Diosdado, cuando teníamos tres en base sin out; era pitcher relevo y tenía una buena recta Diosdado también. Bueno piconazo, luego Martínez volvió a su estilo original y ya no lanzaba tantos piconazos, pero de vez en cuando algún pelotazo.

Diosdado Cabello: Pelotazo, ahí si.

Presidente Chávez: Una vez le metió, estábamos jugando contra la Universidad Santa María y viene Martínez y le da en el primer turno pelotazo a, creo que era el cuarto bate, en un tobillo -tú sabes cómo duele un pelotazo en un tobillo- como tres hinning después viene el mismo bateador y ¡lang!, le mete un pelotazo en una nalga; en el tercer turno al mismo tipo ¡lang!, se la mete en el lomo y el tipo le va a tirar, le tiró el bate; yo estaba en primera base y me voy corriendo porque el tipo se le fue encima y nos metimos ahí: ¡epa, epa, qué pasa! El tipo estaba muy bravo, por fin no hubo nada que lamentar, el bateador se fue a primera y me dice Rafael: Pero bueno, dile que no se ponga bravo. Yo le digo: ¿quién no se va a poner bravo, vale? Tres pelotazos de tres, cualquiera se pone bravo, vale.

Bueno lo cierto es que yo le digo a piconazo, a Martínez Morales, dale piconazo, si es Montesinos agárramelo. Bueno luego lo agarraron al poco tiempo, a las dos horas y nosotros de buena fe, para cumplir nuestra palabra empeñada; yo he podido, fíjense ustedes, yo he podido decirle a Luis Miquilena que estaba conmigo en Valencia esa noche, pendiente, decirle no, déjamelo aquí varios días. Yo he podido hacerlo, ¿quién me iba a obligar a mí a entregarlo? No estaba yo obligado a entregarlo de una vez. Ah, porque tener a Montesinos. Si yo fuese un manipulador que quisiera, yo dejo aquí a Montesinos y comenzamos a sacarle cosas a Montesinos. ¿Yo tengo algún temor de que Montesinos hable? No, los temores están en otro sitio; pero actuando de buena fe, pero con la mayor buena fe, yo digo que a veces hasta con inocencia, porque uno cuando tiene buena fe a veces cae por inocente; entonces inmediatamente llamamos al Perú y bueno entréguenlo de una vez, Miquilena habla con las instituciones correspondientes, el fiscal Isaías que también estaba en Valencia y se vino también a cumplir con su trabajo ese día el 24 de junio, era el 24, ellos no fueron al desfile, se vinieron a cumplir con su trabajo, todo el día y la DIM y la PTJ y todos; y de inmediato lo entregamos antes de que cantara el gallo, antes de que cantara el gallo lo agarramos y antes de que volviera a cantar el gallo lo entregamos.

Ahora todo eso de buena fe. Ah bueno mejor que no, al otro día chico, en vez del reconocimiento, verdad, oye capturado Montesinos, qué eficiencia la de la policía venezolana y entregado al Perú chico, se cumplió la palabra empeñada. No, aquella avalancha de mentiras y de tergiversaciones y que si nosotros estábamos escondiendo cosas, que si yo había desayunado con él en secreto, que era que los norteamericanos me habían presionado y yo, o, había tenido que entregarlo; bueno, cuánta, que trabajó conmigo no sé cuántos meses, que, etc. Entonces yo dije bueno, le dije a Miquilena, bueno Miquilena ofrece tú una rueda de prensa. No sirvió de nada, porque la rueda de prensa de Miquilena la manipularon también, salió Miquilena con toda su habilidad, con todos sus años y lo hizo muy bien, yo la vi completica porque nos reunimos esa noche y le dije bueno mañana convoca rueda de prensa y respóndele lo que quieran los periodistas. Y fíjense ustedes que Luis no preparó, eso no fue así que fríamente calculado, porque hay maneras de preparar ruedas de prensa, que gráficos y entonces un video; no, no, no, Luis va con su buena fe a hacer una exposición y a responder las preguntas. Ah bueno, aquello lo manipularon, que si Miquilena dijo mentiras, que si está escondiendo no sé qué más; dándole el crédito más bien a la versión de los otros y esa es una de las cosas que duele, a los venezolanos les duele que nuestros medios de comunicación, casi todos, le den crédito es a lo que dicen los adversarios u otras personas, y lo que decimos nosotros no, eso no vale nada; viene el Ministro del Interior del Perú y da unas declaraciones, entonces lo dan todo como si fuera cierto y lo aplauden algunos, no, esa minoría de escuálidos pero que manejan los medios, con excepciones, con alguna excepción, han manejado los medios; entonces dicen: qué maravilloso, mira qué bueno, mira lo que dijo, ah; y entonces incluso le dan credibilidad a lo que decía Montesinos. No, que si Montesinos dijo tal cosa, ah entonces eso es verdad; que si yo desayuné con, supuestamente, Montesinos y que dijo que había desayunado conmigo, entonces aquí salió en primera plana porque lo dijo Montesinos, supuestamente lo dijo Montesinos; una gran mentira por supuesto, una gran mentira.

Ahora, dada esa avalancha de ataques y la desinformación, porque ¿cuál es el objetivo? ¿Cuál es la víctima aquí? La víctima no es Chávez, la víctima es el pueblo que es atropellado como bien lo dice Nora, que entonces ella, una madre de familia seguramente, una ama de casa, una profesional angustiada, porque se genera una angustia colectiva vale; eso no lo miden los responsables de estas campañas mediáticas, no miden eso, no sienten la responsabilidad de que hay un pueblo que oye, que ve y que siente, una sociedad que merece respeto; entonces generan ese estado de angustia, de desinformación que la gente no encuentra a quién creerle; entonces tengo yo que asumir, algunos de mis asesores y amigos más cercanos del equipo me decían: no Presidente usted no debe meterse en eso, no se meta en eso, eso es un asunto de la policía. Y dije no, no, yo tengo, yo tengo que salir, porque es un pueblo que está allí recibiendo una andanada de mentiras; bueno y salí como salí, encomendándome a Dios primero que nada y diciendo mis verdades y bueno afortunadamente se han comenzado a percibir, además de lo que decimos nosotros, las versiones de Washington, del FBI, reconociendo la verdad y las torpezas que se cometen y cometen los escuálidos pues los va poco a poco derribando; alguien dijo que la mentira tiene piernas cortas, no camina mucho y la verdad en cambio es contundente y nosotros andamos con la verdad. Gracias Nora por tus reflexiones y espero que estas reflexiones de Nora que recogen la reflexión y los deseos de un pueblo, el pueblo venezolanos quiere tener medios de comunicación en los que crea, vale; oye que la gente se pare ante un televisor, se siente a ver un televisor, un programa, un noticiero y crea, tenga, le crea; pero aquí se está dando el proceso contrario, la gente ya no quiere, no cree, que la gente gaste sus realitos y gastando, comprando, dígame 600 bolos vale El Universal ya, 600 bolos. ¿Cuánto vale El Nacional?, debe valer casi lo mismo.

RR: Casi lo mismo, los domingo cuestan.

Presidente Chávez: Lunes a sábado 500 bolos, los domingos 600. Bueno 500 bolos pague alguien o el otro vale tanto. Oye, pero que aquí no venga entonces, vengan a engañar a la gente. Que critiquen, que escriban, que digan todo, pero no es esa campaña perversa para engañar a un pueblo, el pueblo les va a cobrar si ustedes no cambian, estoy seguro de ello y yo estaré aquí en batalla, ustedes venezolanos y venezolanas cuenten que yo daré esta batalla por la verdad hasta el último día de la vida. Llamada al aire, a ver.

RR: Tenemos al ingeniero Jessie Chacón en línea, Presidente.

Presidente Chávez: Ah, Jessie Chacón Escamilla.

RR: Reportándose.

Presidente Chávez: Ese es el presidente de Conatel. Jessie ¿qué tal?

Jessie Chacón: ¿Cómo está señor Presidente?

Presidente Chávez: Pues muy bien hermano. ¿Cómo te va, hijo?

Jessie Chacón: Bien. Yo llegué el viernes en la noche de Ginebra, que estábamos en la Asamblea General de la Unión Internacional de Telecomunicaciones y en la reunión del CEO, donde es escogió a Venezuela como sede de la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones del 2000-

Presidente Chávez: ¡Primicia! ¡Aló Presidente! Repítelo ahí para tocarte la campanita. ¿Venezuela qué?

Jessie Chacón: Venezuela será sede de la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones del 2003, es un evento que reúne aproximadamente 4 mil delegados de 150 países.

Presidente Chávez: ¡Noticias positivas para todo el pueblo venezolano! Cada vez que suene la marimba es porque vienen noticias superpositivas. ¡Eso! Venezuela escogida en Ginebra como sede para el año 2003.

Diosdado Cabello: Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones.

Presidente Chávez: ¿Conferencia Mundial de Radio?

Jessie Chacón: Comunicaciones.

Presidente Chávez: Ahí voy a estar yo, porque yo soy locutor, tú sabes.

Jessie Chacón: Exactamente.

Presidente Chávez: Claro, ahí estaremos nosotros. Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones. Me anoto ahí para participar, ¡noticias positivas!

Jessie Chacón: Presidente y lo más importante allí es que ésta es una conferencia que en el ámbito de telecomunicaciones es el evento más importante a nivel mundial, se realiza cada cuatro años, la anterior fue en Estambul y es la primera vez que en la región de América se lleva a cabo esa reunión; nosotros nos propusimos como sede y recibimos el apoyo.

Presidente Chávez: En América, en ninguna otra.

Jessie Chacón: Es la primera vez.

Presidente Chávez: En América.

Jessie Chacón: Es la primera vez que se lleva a cabo en América y una vez que hizo Venezuela la presentación.

Presidente Chávez: América toda, incluyendo Norte, Sur y Centroamérica.

Jessie Chacón: Exactamente, ni siquiera en Estados Unidos se ha llevado a cabo esa conferencia.

RR: Marimba.

Presidente Chávez: Marimba.

Jessie Chacón: Y recibimos el apoyo de los Estados Unidos, de Inglaterra, de España y posteriormente todas las delegaciones se sumaron y por unanimidad un consenso.

Presidente Chávez: Mira Jessie ¿por qué será que está pasando eso, vale? ¿Por qué será que en el mundo deciden que sea Venezuela la sede?

Diosdado Cabello: Por unanimidad.

Presidente Chávez: Por unanimidad. ¿Por qué será que ya tomaron la decisión de que la Copa América del 2005 sea en Venezuela? ¿Por qué será?

Jessie Chacón: Yo creo que se está haciendo un trabajo bien interesante, nosotros desde cuando estaba Cabello como director de Conatel nos lo habíamos propuesto, claro nosotros venimos trabajando eso hace tres años con varias reuniones que se hicieron aquí, con discusiones con la gente de la OIT, con la gente de Exitel y fuimos preparando el terreno, recibimos una visita del Secretario General de la OIT en marzo, que es la primera vez que un Secretario General de la OIT viene a Venezuela y nos confirmó que Venezuela reunía los requisitos para esa organización, además del trabajo técnico que viene haciendo Venezuela con su participación en todos los eventos a nivel de telecomunicaciones.

Presidente Chávez: Bueno yo te felicito, Jessie. Vamos a aplaudir todo ese trabajo y esos logros de Conatel, desde que estaba Diosdado allí, ahora con Jessie Chacón Escamilla. Felicitaciones y a toda la gente de Conatel.

Jessie Chacón: Gracias señor Presidente.

Presidente Chávez: Y esto indica que Venezuela crece, Venezuela se crece cada día más, ya lo decíamos, la Copa América para el 2005 por primera vez en la historia, la Copa América, del fútbol suramericano, va a realizarse en Venezuela en el año 2005 y por cierto hago el comentario también. ¡Copa América se quedó en Colombia! Nosotros le manifestamos a nuestros hermanos de Colombia, al presidente Pastrana nuestro apoyo y al pueblo colombiano y al fútbol colombiano para que no cambiaran la sede de la Copa América. Ustedes saben que a punto estuvieron de cambiarla, ayer hubo la última reunión y estuvimos, de buena fe, haciendo llamadas, interviniendo ante el pedido de nuestro amigo el presidente Pastrana, hicimos varias gestiones, Venezuela manifestó su apoyo para que no cambiaran la sede porque hubo algún problemita la semana pasada en Colombia, pues secuestraron a algún dirigente del fútbol pero luego fue liberado rápidamente; lo único es que lo postergaron para el próximo año, la Copa América será el próximo año, el año 2002, pero se quedó en Colombia; un gran triunfo para Colombia, un gran triunfo para la paz. Pastrana tiene razón cuando decía que si le hubiesen quitado la sede a Colombia hubiese sido el peor atentado contra Colombia, yo estoy seguro que Colombia va a lograr una exitosa edición de la Copa América en el año 2002. Felicitaciones al presidente Pastrana, a toda Colombia y de manera general a la Confederación Suramericana de Fútbol que ayer decidió por unanimidad ratificar la sede de la Copa América para Colombia el año 2002 y el 2005 le toca a Venezuela. Vamos pues, Richard Páez, a ese compromiso en la Copa América.

Llamada en espera. ¿Quién nos llama?

RR: Están llamando desde el Estado Trujillo, el gobernador Gilmer Viloria, está conectándose con Aló Presidente.

Presidente Chávez: ¡Epa! Gilmer Viloria.

Gilmer Viloria: Buenas tardes Presidente.

Presidente Chávez: Epa Gilmer. ¿Cómo te va? ¿Cómo estás tú y el Estado Trujillo, cómo está ese pueblo trujillano?

Gilmer Viloria: Bueno aquí estamos en el proceso de reconstrucción del Estado, trabajando mucho y haciendo todo lo posible para sacar de esta inmensa situación de deterioro en que dejó el gobierno anterior y los gobiernos anteriores al Estado Trujillo. Yo lo llamo Presidente para saludarlo en nombre mío y el de mi familia y también en nombre del Estado Trujillo y para por esa actitud y las medidas y las decisiones que ha tomado el Gobierno en relación con el caso Montesinos, que nos ha conmocionado a nosotros porque hemos visto cómo incluso aquí en Venezuela hay personas que le niegan la credibilidad a nuestro gobierno cuando todos sabemos que ha sido una intromisión del gobierno del Perú y que tiene muchas cosas que aclarar. Nos da una gran tristeza a los trujillanos cuando vemos algunas personas reclamándole casi de una manera conminatoria al gobierno venezolano que aclare esto, que aclare aquello y que aclare lo otro y no le piden o exigen al gobierno del Perú que aclare tantas cosas obscuras que vemos en el comportamiento de ellos aquí en Venezuela. A mi me llama mucho la atención por ejemplo, el caso de la señora esta Emma Mejías, que acudió a la Embajada del Perú en horas de la mañana, el día que ocurrió y resulta que fue a las tres de la tarde que ella se fue y después informaron a la Policía nuestra, de Venezuela, que esta señora había dado una información muy importante. Me llama mucho la atención porque nadie nos dice nada acerca de qué ocurre con esa señora en el Perú ¿por qué le dieron el salvo conducto? ¿por qué le dieron tiempo para que se fuera? Y ¿qué hace esa señora en el Perú? ¿cuáles son sus ocupaciones? ¿en qué se encuentra actualmente? ¿qué es lo que está haciendo? ¿la están investigando? Esas cosas nosotros queremos saberlas, los venezolanos. Entonces, aquí hay algunas voces; voces por cierto del pasado que le piden a nuestro gobierno que aclare algunas cosas pero no se lo piden al gobierno del Perú, como lo pedimos nosotros los venezolanos. Nosotros los venezolanos que estamos en un proceso de transformación y de reconstrucción, entre otras cosas, de la dignidad de nuestro pueblo que había sido tan mancillada por los gobiernos anteriores. Por eso, reciba usted del pueblo de Trujillo y de nuestro gobierno el más absoluto respaldo, la solidaridad y el apoyo en la posición que usted ha asumido para defender, entre otras cosas, la dignidad y la soberanía del pueblo venezolano. Ahora, pues, aquí en el Estado Trujillo, en la cronología, esa a la que usted se refería del mes de julio, de las grandes batallas por la independencia, nosotros conmemoramos el día de mañana la Batalla de Niquitao, que fue el 2 de julio de 1813, una de las primeras batallas, sino la primera después del Decreto de Guerra a Muerte. Allá estaremos en el sitio de la batalla, que no se celebraba o no se conmemoraba desde hacía mucho tiempo, con la intención de glorificar esos momentos como lo vamos a hacer el día de mañana. Pero quería decirle esto señor Presidente, porque nosotros aquí, en el Estado Trujillo estamos muy pendientes de lo que ocurre en el país y nos duele mucho cuando vemos a los medios de comunicación, eso que usted decía hace breves instantes en el programa, que tergiversan, que confunden. Y uno se pregunta ¿será que estos señores quieren crear en Venezuela la doctrina del pesimismo? Usted se ha apuntado uno de los logros más importantes en la historia de los últimos tiempos en Venezuela, y es que el pueblo nuestro haya recuperado la fe en sí mismo, que es muy importante desde el punto de vista psicológico. Yo recuerdo, cuando nosotros empezamos a fundar el MBR 200 aquí en Trujillo, que el primer obstáculo que teníamos era que había un pueblo que no cree en nadie, que había perdido la fe, que era un pueblo realmente derrotado porque eso era precisamente lo que se había logrado durante tantos años, de engaño y de manipulación y de frustraciones. Usted le despertó esa esperanza al pueblo venezolano, que la tiene ya, que la recuperó y precisamente por eso es que ahora el pueblo está dispuesto a luchar, porque un pueblo sin fe en sí mismo, pues bueno, no cree en nadie y no está dispuesto a abrazar ninguna causa, como la que ahora tiene en sus manos, porque es bueno recordar siempre, que todo lo que ha ocurrido aquí en Venezuela, en los últimos años, ha sido, no solamente por su liderazgo y por su extraordinario poder de convocatoria, sino porque así lo ha decidido la voluntad soberana del pueblo venezolano.

Presidente Chávez: Bueno, Gilmer Viloria. Muchas gracias Gilmer ¡qué comentario tan integral, completo y profundo del gobernador de Trujillo! Yo te saludo a nombre de todos con un gran afecto, con muchos recuerdos, y sobre todo con un gran compromiso, de cooperar cada día más contigo, con el pueblo trujillano en esa labor que tú has llamado muy bien, de reconstrucción, como desbarataron a Trujillo los gobiernos adecos y copeyanos de los últimos años. La salud, la educación, en verdad, Trujillo es uno de los estados más pobres del país. Así que sé que estás haciendo un gran trabajo, ya me han llegado algunos informes, debo visitarlos, trataré de que sea lo más pronto posible. He estado pendiente de todo Gilmer, y estoy seguro que consolidaremos el gobierno bolivariano y revolucionario en Trujillo. Gracias por tu llamada, tus comentarios y has tocado un punto vital, ya lo habíamos comentado también, ese orgullo de la venezolanidad, esa fuerza del venezolano. Cómo el pueblo ha recuperado su fuerza interna. La fe en sí mismo. En primer lugar, la fe en sí mismo. Y la fe en quienes lo dirigimos y cada día eso se fortalece más, yo estoy seguro y tu también Gilmer, y lo estamos viendo y lo estamos oyendo y sintiendo, toda campaña de estas campañas de tergiversación, de estas campañas de minipulación contra nosotros, cada una de esas campañas, la vamos a derrotar y nos va a fortalecer aún más. Yo estoy seguro que esta semana, por ejemplo, después de que el pueblo ha visto cómo se le quiso engañar a ese pueblo, y cómo el gobierno salió a poner las verdades, a decir las verdades, y se ha demostrado la verdad, pues hoy en día estamos más fortalecidos que hace una semana porque hemos demostrado una vez más, que andamos con la verdad y que adamos con nuestra buena fe y con nuestra conciencia trabajando por la verdad y con la verdad y que son estos escuálidos, los mentirosos y los que andan, como decía Gaitán, engañando, engañadores de todas las horas. Eso nos fortalece, el pueblo sabe cuál es la verdad y cuál es el camino. Bueno, hoy es primero de julio, decíamos que se inicia la celebración del Mes del Niño y de la Niña y que hoy ha comenzado la campaña de vacunación. El Ministerio de Salud y Desarrollo Social en coordinación con la Fundación del Niño, ahí anda Marisabel, trabajando muchísimo, anoche la conseguí hasta la madrugada estuvo trabajando, revisando papeles, programas, presupuestos y la Ministra de Salud y Desrrollo Social María Urbaneja, también, andan trabajando con un ejército de hombres y de mujeres, un ejército por la vida, un ejército de niños; un ejército de niñas. Bueno, esta jornada, en esta jornada se invierten aproximadamente 270 millones de bolívares, se instalan a partir de hoy más de diez mil centros de vacunación en todo el país. Por supuesto, está demás decirlo, esto es totalmente gratuito. Se atenderá allí a una población aproximada a los tres millones de niños y niñas, noticias positivas. La marimba. Positivas por la vida de los niños, por la vida de las niñas, Rosinés no le gusta tomarse el remedio, anda con tos y yo le iba a dar el remedio antenoche y se retorció y me lo echó encima y me quedé todo pegajoso, al final entendió y se lo tomó, pero con tetero, ella pone condiciones. Es que hay que darle la cucharada y el tetero inmediatamente. Se toma como tres teteros en la noche. Yo hago teteros. Hago teteros y lo hago muy fino. Sí señor. Estoy a la orden para hacer teteros. Hace mucho tiempo, desde que estaba Rosa Virginia chiquitica, yo aprendí. Pero es que ahora tengo un tetero especial, hay un tetero que le coloco algo especial para Rosinés. Bueno, mucho amor.

Esta Jornada Nacional de Vacunación. Se iniciará en distintas zonas de la capital, allí estarán el equipo de Marisabel, la Fundación del Niño, de la Ministra, de María Urbaneja y el Ministerio de Salud, los viceministros, la viceministra de salud, el viceministro de Desarrollo Social, en el Parque del Oeste Jóvito Villalba. Noticia positiva además, he firmado ayer la autorización de unos recursos especiales para ampliar el Parque del Oeste. Todos los amigos y las amigas del Oeste, vamos Parque. Vamos a ampliar el Parque del Oeste, lo vamos a poner más bonito y más grande. Bueno, vamos al Parque del Oeste, es la apertura de la campaña, ya a esta hora arrancó. El ambulatorio Nueva Caracas, allá estaremos, el Ambulatorio Carapita, la gente del Ministerio de Salud y de la Fundación del Niño, Materno Infantil doctor Joel Valencia, la Unidad Sanitaria de La Guaira, en el Ambulatorio de la Plaza Altamira, el Ambulatorio Alberto Ravel, la Unidad Sanitaria El Valle, Unidad Sanitaria de La Pastora, Ambulatorio Próspero Reverend, en todos esos centros médicos y ambulatorios arrancó y está arrancando la campaña, jornada nacional de vacunación.

RR: presidente tenemos en línea a la Ministra de Salud María de Lourdes Urbaneja.

Presidente Chávez: María Lourdes Urbaneja. ¿Qué tal María Lourdes?

Doctora María Lourdes Urbaneja, Ministra de Salud y Desarrollo Social: Bien Presidente, estaba preocupada porque no pudiéramos decirle las cosas buenas de esta Jornada de Vacunación.

Presidente Chávez: Bueno, déjame tocarte la marimba. Qué tal. Dime todas las cosas buenas de la Jornada.

Doctora María Lourdes Urbaneja, Ministra de Salud y Desarrollo Social: Empezamos la Jornada y la inauguramos allá en el Parque del Oeste, allá pusimos la primeras vacunas y ahí estaba la afluencia de niños muy buena, porque la gente va al parque y va también a poner su vacuna. Y después seguimos al Ambulatorio Nueva Caracas, Presidente, que está precioso, acuérdese que usted inauguró ese Ambulatorio el año pasado. Esos proyectos especiales de la presidencia ¿se acuerda? Un ambulatorio lindo.

Presidente Chávez: Muy lindo y muy equipado y está bien mantenido.

Doctora María Lourdes Urbaneja, Ministra de Salud y Desarrollo Social: Bien mantenido, está perfecto, está muy lindo y la gente muy contenta, sobre todo. La calidad de trabajo.

Presidente Chávez: Este ambulatorio María no tiene nada que envidiarle a ninguna clínica privada.

Doctora María Lourdes Urbaneja, Ministra de Salud y Desarrollo Social: Así es, exactamente.

Presidente Chávez: y dime algo ¿se cobra algo ahí?

Doctora María Lourdes Urbaneja, Ministra de Salud y Desarrollo Social: No...

Presidente Chávez: Nada. Esto es salud integral para todos. Aquí estaban privatizando la salud. Ahora no se cobra en ambulatorios ni en hospitales. Y al que le cobran, si alguien le cobra, denúncielo. Denuncie cualquier atropello o abuso. Ajá, vamos María, esa,,,

Doctora María Lourdes Urbaneja, Ministra de Salud y Desarrollo Social: De ahí nos fuimos para Carapita y ahora estamos en el Hospital Materno Infantil del Este, aquí estamos con el Alcalde que está vacunando aquí niños también. Y aquí estamos esperando a la primera dama que ya viene para acá.

Presidente Chávez: Marisabel andaba anoche pues muy emocionada y esta mañana amaneció también y me entregó unos materiales, aquí tengo, me puse a leer esta mañana algunos materiales. Ahora, dime una cosa, además, el trabajo de la vacuna es contra el polio.

Doctora María Lourdes Urbaneja, Ministra de Salud y Desarrollo Social: Es lo esencial como lo simbólico en la campaña. Contra la polio, porque usted sabe que la polio la erradicamos hace once años de este país.

Presidente Chávez: erradicada en Venezuela. Marimba.

Doctora María Lourdes Urbaneja, Ministra de Salud y Desarrollo Social: Estas campañas se hacen para garantizar que sigamos siendo un país libre de polio. Pero además, entonces, la usamos también para reforzar el programa de inmunizaciones que es un programa rutinario normal de todos los ambulatorios y de todos los sitios donde hay niños y niñas.

Presidente Chávez: Otras vacunas, ¿contra qué por ejemplo?

Doctora María Lourdes Urbaneja, Ministra de Salud y Desarrollo Social: La triple bacteriana que es para la tosferina, para la difteria y para el tétano. Estamos poniendo la parte que nosotros ampliamos este gobierno, que ampliamos el programa de vacunación hipolemófilo de influenza, que usted sabe que eso es para prevenir las enfermedades respiratorias de los niños, que es un componente muy importante de la mortalidad infantil y de la morbilidad infantil.

Presidente Chávez: Eso es ¿para?

Doctora María Lourdes Urbaneja, Ministra de Salud y Desarrollo Social: Para los cuadros virales respiratorios, para la prevención del homófilo de influenza.

Presidente Chávez: claro, eso afecta mucho lo que es el índice de mortalidad que hemos venido reduciendo, estaba en 23 ¿no era María cuando llegamos al gobierno?

Doctora María Lourdes Urbaneja, Ministra de Salud y Desarrollo Social: 24. Y ya está en 17.

Presidente Chávez: 17, fíjate como va el índice de mortalidad infantil. Ese índice se mide en la cantidad de niños que mueren, triste y lamentablemente, antes de cumplir un año de nacido, por millón.

Doctora María Lourdes Urbaneja, Ministra de Salud y Desarrollo Social: No por mil nacidos vivos. Es la población de referencia.

Presidente Chávez: La tasa venezolana era de las más altas y todavía está muy alta, pero es decir, en Venezuela se morían, en 1998, por cada mil niños nacidos vivos, antes de cumplir un año se morían 24, hoy estamos en 17. Fíjate tú cómo va bajando la mortalidad infantil y eso se lleve a números reales, significa que hoy estamos salvándole la vida a miles de niños, cada año en Venezuela, que antes se morían, bueno, porque no tenían atención médica, porque no eran vacunados. Dígame eso de la vacunación que estamos haciendo María contra la Hepatitis B.

Doctora María Lourdes Urbaneja, Ministra de Salud y Desarrollo Social: Esa la estamos poniendo hoy también.

Presidente Chávez: Hoy también contra la Hepatitis B. Mira, y qué les dices tú a las madres?

Doctora María Lourdes Urbaneja, Ministra de Salud y Desarrollo Social: ¿Qué le digo a las madres? Que esto es un logro de este gobierno, que se ha responsabilizado por la salud de los niños y las niñas, que ahora puede, en los centros ambulatorios, los centros del sistema sanitario, públicos, gratuitos, acceder a esa vacuna que antes sólo se accedía en la atención privada.

Presidente Chávez: Sí, esto último que ha dicho María. María es una mujer ¿cómo fue que tú dijiste? Amanecí Ministra. Qué poema. Tienes que escribir un poema, que se llama así: “Amanecí Ministra”. Mira María, que es una muchacha.

Doctora María Lourdes Urbaneja, Ministra de Salud y Desarrollo Social: Gracias por lo de muchacha Presidente.

Presidente Chávez: Muchacha, trabajadora incansable, médico, trabajadora social, revolucionaria hasta los huesos y más allá, cómo anda trabjando, con qué conciencia. Yo tengo que hacerte un reconocimiento público ante toda Venezuela. Estamos oyendo a la Ministra de Salud y Desarrollo Social, una muchacha del pueblo, una negra del pueblo pues. Usted la ve por ahí en la calle “la negra María Urbaneja”.

Doctora María Lourdes Urbaneja, Ministra de Salud y Desarrollo Social: Gracias Presidente.

Presidente Chávez: Luchadora. Una familia muy humilde, muy alegre, muy trabajadora, optimista y bueno, esta Jornada se debe al gran trabajo que están haciendo allí en coordinación con Marisabel, la Fundación del Niño y tanta gente que colabora. Pero María ha dicho algo que es vital. Oye, y que revela esencia revolucionaria. Y que es razón para batallar mil años más por Venezuela. Eso que has dicho al final. Anteriormente, antes de que se iniciara la revolución, esa atención, esa vacuna, esa Jornada de Vacunación sólo llegaba a los niños, a los hijos de quienes podían pagar en los centros privados. Es así María. Esa es la verdad. María, María...

Doctora María Lourdes Urbaneja, Ministra de Salud y Desarrollo Social: Aló, aquí estoy. Es que me están avisando que Marisabel ya viene, entonces estaba oyendo otra cosa.

Presidente Chávez: Ah correcto. Entonces, yo quería era subrayar eso. Ahora la salud va dirigida a todos los niños y a todas las niñas sin distinción de razas ni de clases ni de color ni de nada, son niños y niñas hijos del pueblo. Mira María, ahora ¿cómo hace la madre o el padre ahorita mismo? ¿llega al Centro e inmediatamente es atendido? ¿no tiene que llevar algún documento? ¿cómo es el proceso allí?

Doctora María Lourdes Urbaneja, Ministra de Salud y Desarrollo Social: Preferiblemente las madres, los padres, deben tener en sus manos los cartones, los niños que han sido atendidos rutinariamente en los centros ambulatorios tienen una cartilla que es la cartilla de vacunación. Lo recomendable es que traigan esa cartilla, porque ahí sabemos qué dosis se han puesto, y cuál le falta. En caso de que no la tengan porque el niño nunca haya ido, lo que sería una gran deuda que tendríamos, pero los ambulatorios están atendiendo y también los ambulatorios están saliendo hacia los preescolares, hacia las escuelas, a vacunar. La madre viene con su niño o con su niña a esos puestos de vacunación y ahí recibe, se le pregunta qué dosis le han puesto, cuál le falta, etcétera y entonces, se le aplica la vacuna, sin ningún problema. No hay ningún otro pre requisito. Están abiertos, en el país hay diez mil puestos, en Caracas hay aproximadamente seiscientos cincuenta y tantos puestos, 58 puestos.

Presidente Chávez: Y ustedes por supuesto que informaron a la gente con tiempo, la campaña informativa funcionó. Yo la ví por allí algunas evidencias, o sea, toda la gente sabe dónde tiene que ir.

Doctora María Lourdes Urbaneja, Ministra de Salud y Desarrollo Social: Sí, a una señora en el Oeste le preguntó Vanessa Davies, ¿y usted por qué vino para acá? Y le dijo: Ah, porque yo he leído y yo he oído por la radio. Y por eso yo sabía que hoy era aquí.

Presidente Chávez: bueno, los medios de comunicación al servicio de la gente. Allí va. Los medios de comunicación deben estar en esa dirección, orientando a la gente. Lo que esa señora dijo: Ah, porque yo leí y oí por la radio, es producto de una campaña que no es de tergiversación, ni es de mentira, sino una campaña orientada, además, a la vida. Y al cumplimiento de la Constitución, que es el proyecto de Venezuela. Es el proyecto de la vida de Venezuela. Es el proyecto bolivariano. Aquí está contenido. El que le pregunte, mire, ¿para dónde va Venezuela? Busque la Constitución. Ahora, hay que leerla. Llamo al país a que lea. Los Círculos Bolivarianos tienen esa tarea fundamental, una de sus tareas es: lectura diaria de la Constitución y análisis. Y difusión de la Constitución.Vean ustedes y oigamos el artículo 78 de la Constitución Bolivariana: “Los niños, niñas y adolescentes son sujetos plenos de derecho y estarán protegidos por la legislación, órganos y tribunales especializados"” Por ahí comienza, es decir, estamos cumpliendo una obligación, la protección de los niños, y de las niñas. En este caso, salud integral para todos. María, ¿qué otra cosa tienes que decirle? Especialmente quiero que hagas un llamado a todas las madres y los padres para que no se quede ni un solo niño, de los que deban ser vacunados. ¿Cúal es la edad de los niños? ¿Por qué n o nos informas algunos detalles María?

Doctora María Lourdes Urbaneja, Ministra de Salud y Desarrollo Social: los niños que están convocados son todos los niños de cero a cinco años de edad, para concurrir a esta Jornada. Esos son los límites de edades. Lo otro bueno, no hay ninguna limitación, todos los niños y niñas que hayan recibido dosis anteriores de la vacuna deben concurrir porque aquí lo que hacemos es que los que necesiten refuerzo pues se le pone el refuerzo, si no se ha puesto la primera o segunda o tercera dosis, pues se le pone, en fin, ese es el unico pre requisito Presidente. Que acudan y que traigan la información que tengan previa, si es que han sido atendidos.

Presidente Chávez: De acuerdo, las madres y los padres a llevar a todos los niños entre cero y cinco años a los centros de vacunación que hoy arrancaron y ¿por cuántos días es la campaña María?

Doctora María Lourdes Urbaneja, Ministra de Salud y Desarrollo Social: La campaña vamos a decir que es, la campaña como campaña, como jornada, empieza hoy y vamos a extenderla durante el mes de julio, por ser ese el mes del niño también, pero el programa permanente existe en los centros asistenciales, en todos los centros ambulatorios, es la rutina en todos los centros ambulatorios el programa de inmunizaciones.

Presidente Chávez: Correcto, una campaña que es rutinaria pero este mes se va a incrementar por cuanto es el Mes del Niño y de la Niña. Fíjate que tengo unos datos aquí que me hicieron llegar, me hiciste llegar. Presupuestos para compra de productos biológicos: vacunas y sueros. Oigan esta cifra, fíjense este cuadro del Ministerio de Salud y Desarrollo Social, es el gobierno revolucionario actuando en función de las necesidades del pueblo. La salud, que es igual a la vida. Las vacunas y sueros. Triple bacteriana, anti polio, oral, trivalente, viral, anti rábica humana, etcétera, encefalitis equina, y los sueros anti rábicos, anti ofídicos y ante escorpiónico. En compra de vacunas y sueros, vean ustedes cómo hemos venido incrementando presupuesto. El año 1998, último de la Cuarta República, se le asignaron tres mil millones de bolívares para estas compras. En el año 1999, nosotros llegamos, ustedes saben, no pudimos hacer más nada sino más bien recortar presupuesto. Sin embargo, a pesar de que recortamos presupuesto por la crisis que nos dejaron, mantuvimos el mismo monto, tres mil millones de bolívares en el año 1999. Pero en el año 2000 se elevó a nueve mil millones de bolívares, se multiplicó por tres, creció en 300%, y en el año 2001, vean ustedes, 18 mil millones de bolívares destinados en el presupuesto para la compra y por supuesto, suministro al pueblo, de estos productos biológicos: vacunas y sueros, que son para preservar, porque evitan enfermedades. Todas estas vacunas son, es la medicina preventiva que es mucho más importante que la curativa, es evitar que la gente se enferme. La triple bacteriana por ejemplo, esa la están poniendo hoy ¿verdad María?

Doctora María Lourdes Urbaneja, Ministra de Salud y Desarrollo Social: Sí, esa es difteria, tétano y tosferina.

Presidente Chávez: Difteria, tétano y tosferina, es muy importante que usted amiga mía y o amigo mío, lleve a su niño entre cero y cinco años, si no le han puesto... esto tiene también refuerzo ¿no?

Doctora María Lourdes Urbaneja, Ministra de Salud y Desarrollo Social: Sí.

Presidente Chávez: Ajá, el antipolio, la trivalente, anti hepatitis B, nunca antes se había vacunado contra la Hepatitis B, de manera masiva en Venezuela ¿verdad María?

Doctora María Lourdes Urbaneja, Ministra de Salud y Desarrollo Social: Si señor y de manera gratuita.

Presidente Chávez: Gratuita y masiva. Jamás eso se había hecho. Claro ¿cuántos niños no se morían Dios mío? ¿cuántos angelitos no tenemos porque no los vacunaron? Y cuánto aquí se gastaba en fiestas, bueno, la corrupción, el dinero de los niños se lo llevaban para otra cosa. Es la vida de los niños lo que está en juego. Es el futuro del país, es el pueblo bolivariano. Bueno, la vacuna anti amarílica, la anti rábica, todas esas vacunas ahora, claro se está invirtiendo 18 mil millones de bolívares. Hemos saltado en dos años, la revolución, de tres mil millones a 18 mil millones para esto. Noticia positiva. Marimba. La vida del pueblo, la Marimba. Mira María felicitaciones a todos. Hay otro detalle en el que yo quiero insistir, que en eso me ha insistido Marisabel y me ha pedido y yo voy a hacerlo porque es una necesidad. Es, yo lo voy a decir en mis palabras. Ustedes saben que yo, bueno, no ando con muchos eufemismos. Vamos, dele teta a su muchacho. Muy sencillito, dele teta, dele teta al muchacho, dele teta a la muchacha, eso es vital porque entonces ahí vienen después las otras campañas: no, que si le da teta al niño, no sé, se le pone fea, no sé qué más. No, no, no, miren, de verdad que yo hago un llamado a todas las madres para que le den teta, leche de pecho a los niños, en esos primeros meses, la lactancia materna pues. Es el término más utilizado. Vamos a impulsar una campaña de lactancia materna, la Fundación del Niño lleva adelante esta campaña. Yo recuerdo a Marisabel, Rosinés ustedes saben que nació casi en la campaña electoral, por eso es que es muchacha es tan arbolaria. Así decía mi abuela: Este muchacho sí es arbolario, algo así era. Arbolario ¿a ti nunca te dijeron arbolario?

Diosdado Cabello: Yo me portaba bien.

Presidente Chávez: Tu te portabas bien, yo sí era un arbolario. “Muchacho que tú eres muy arbolario”. Esa palabra, en el diccionario no existe, yo no sé de dónde sacaba mi abuela y mi mamá también: “Arbolario no sé”. Arbolario es que uno hacía mucha bulla, andaba corriendo por ahí. Bueno, Rosinés es arbolaria porque ella nació así en el arbolarismo ese, en plena campaña y entonces Marisabel andaba y más de una vez yo la ví sacarse su teta y darle y Rosinés, bueno, Rosinés, esa se pegaba ahí y ahora es tetero y tetero y tetero. Pero claro ya va a cumplir cuatro años. Pero especialmente en ese primer año de vida es vital que usted amiga mí, pele la teta y le dé teta a su muchacho. Dele teta a su muchacho. ¿Por qué te ríes tanto? Pero yo lo estaba diciendo bien y ustedes están muertos de la risa ahí. Bueno, pero eso es sencillito, pele la teta y dele al muchacho y dele a la muchacha, vamos, leche de teta, lactancia materna. Vamos, es necesario por su hijo y por su hija. No hay sustituto para la leche materna. No hay sustituto, por más que usted le dé, por más que le dé que si la leche no sé qué más, que si el componente no sé qué más. No, no, no, no hay sustituto. No se meta cuento usted misma. Véale los ojos a su muchachito o a su muchachita y es por él. Vamos a darle lo que hay que darle, la leche materna, eso es muy importante y también debe ser y es parte de esta campaña de vacunación porque la vacunación es sólo un componente de toda una campaña preventiva de crear conciencia, el agua potable, hiérvale el agua. Asegúrese que el agua esté potable, la limpieza de su cunita, la limpieza de la vivienda por más humilde que sea, eso es vital para la vida del niño. Aleje la moscas, que no haya por allí como se llama, agua estancada donde haya plaga, zancudos, aléjelos. Yo recuerdo que uno bueno, cuando yo era un bebé ¿cómo sería yo cuando era un bebé? Yo y que era muy bonito en ese tiempo. Sí, mi mamá dice que yo era muy bonito. Hay una foto que pareciera que lo indican. Bueno, todo bebé es bonito, después es que uno se pone feo. Pero una vez, los peligros por los que uno pasaba, yo no sólo zancudos, en una ocasión, cuenta mi abuela, que consiguieron una mapanare enrollada en la patica de la cuna mía, vale. ¿Si esa bicha hubiera subío? ¿La mandarían los escuálidos? A lo mejor algún escuálido que mandó una tremenda mapanare y me iban a dar el tetero o no sé qué, ya yo estaba más o menos grande, estaba yo y que paraíto ahí, brincando en la cuna y la culebra me estaba mirando. Cuenta mi abuela q.e.p.d. y mi mamá, una mapanare enrollada en la pata de la cuna. Claro, era piso de tierra y era una casa de esas de tierra, piso, bahareque y palma, y al lado era el patio y más allá el monte, en la orilla del río, entonces por ahí pasaban culebras. Uno veía, yo veía las culebras que pasaban. Una vez estábamos encaramaos en una mata de naranjo, tumbando naranja y había tremenda culebra enrolla allá arriba, entonces uno jugaba y corría descalzo por encima de culebras y vidrios, por eso será que uno anda por encima de los escuálidos y no le hacen nada. Uno está acostumbrado. El escualidismo.

Diosdado Cabello: Le da defensas.

Presidente Chávez: Sí, defensas contra culebras, caimanes. Una vez pasamos un susto en el Arauca, cruzando el Arauca, el Arauca estaba de bote a bote, de monte a monte, en esos meses como agosto, tremendo caimán camarita. Pero ha brincado, así, casi delante de la curiara brincó el caimán, entonces alguien dijo: Mira, el patrullero. El patrullero es una leyenda que viene desde hace muchos años allá en Elorza, en el Arauca. Saludos a la gente de Elorza. No se pongan bravos conmigo, es que no me da tiempo. No he podido ir por allá este año. Me invitaron a las fiestas patronales, pero algún día volveré. Yo le digo a mis amigos que me llaman así: “Hugo, pero por qué no vienes a las fiestas para que recordemos esas viejas, esos viejos tiempos cuando cantábamos aquí con Cristóbal, con Luis Lozada, para que naveguemos el Arauca, nos vayamos por las sabanas de La Lagunita”. Yo digo: Algún día volveré. Pero mientras tenga esta batalla pues el tiempo es muy poco. Pero volveremos. Entonces, el caimán patrullero es una vieja leyenda que ya Gallegos la recoge en Doña Bárbara. Gallegos habla de El Vigía, un gran caimán, bueno, ustedes saben que los llaneros a veces exageramos un poco, que si el caimán mide tres metros, entonces alguien: “No, no, que ese bicho mide veinte metros”. Allá había un veguero de la costa del Caño Caribe que echaba un cuento, un llanero de esos que cruzan esos caños de noche y de día, que él una vez cabalgó un caimán. El echa el cuento. No, el caimán se le tiró encima pero él dio la vuelta y se le montó encima al caimán y lo cabalgó un rato, hasta que el caimán... No, y da gusto oír los cuentos.

Diosdado Cabello: Domó al Caimán.

Presidente Chávez: lo domó, hasta que el caimán se cansó y él lo soltó y se fue el bicho y saltó a la orilla y se fue, tranquilo y llegó a la casa como si nada. Los cuentos de los llaneros. Hay un corrío de Cristóbal Giménez, el de Angel Hurtado, que existió Angel Hurtado, luchó junto a Maisanta. Pero el corrío pues los llaneros le meten a la leyenda, entonces Angel Hurtado dice el corrío que siempre andaba descalzo pa que no sonara el suelo. Y tenía una lanza de dos anillos, arma común del llanero. Parece que usaba un liquiliqui negro y un sombrero negro. Y fue guerrillro a las órdenes de Pedro Pérez Delgado, Maisanta que son bastantes, y van a caer de pillote.

Bueno, ¿qué pasó?

RR: Noticias positivas Presidente. Aquí llega una revista de la Fundación Ciara, un fascímil con un resumen del programa especial sobremarcha que viene realizando para estimular la participación con las comunidades rurales, y hacerlas más activas en este proceso de desarrollo.

Presidente Chávez: La Sobremarcha cumple con el sector rural. Vamos a mostrarlo aquí, a ver, Venezolana de Televisión, el que no le debe al fisco. “La Sobremarcha cumple con el sector rural”. En verdad, mira, la sobremarcha, bueno, todo lo que es el trabajo de la revolución, pero la sobremarcha revolucionaria, es extraordinario los logros que se están viendo por todas partes. La Fundación Ciara, es un programa especial de apoyo a pequeños y medianos productores agropcuarios, Sobremarcha Ciara. Se han recibido 1.307 proyectos comunitarios, tanto de infraestructura social y para la producción, como de capacitación en diversas temáticas para el desarrollo rural. La Ley de Tierras y Desarrollo Rural. Por ahí viene. Seguimos trabajándola con meticulosidad. Con mucho cuidado. Pero claro, que esa Ley es parte de una Ley más amplia del desarrollo rural, las zonas especiales que anunciaremos este segundo semestre que comienza hoy, va a ser un semestre en el cual vamos a intensificar la marcha, todo lo que es la sobremarcha, la marcha, vamos a redoblar el paso. Así como los cadetes que redoblan el paso, paso redoblado, a paso de vencedores vamos en este segundo semestre del año que hoy comienza. Hoy comienza, todos los programas vamos a intensificarlos, vamos a apretar tuercas que de repente se aflojan. Vamos a orientar mejor los esfuerzos, pero ya el primer semestre ha sido positivo. El segundo va a ser mucho más positivo. El que hoy comienza. Invito a todos, como estamos en el primer día del segundo semestre del año, estos seis meses que vienen hasta el 31 de diciembre del 2001, deben ser días y noches de intenso esfuerzo. De mucha coordinación entre todos. Mientras más coordinados estemos mejor, con los gobernadores, con los alcaldes, los funcionarios, los ministros, viceministros, todo ajustado. Cuadro cerrado pues. Cuadro cerrado con la revolución, el pueblo, los Círculos Bolivarianos, las comunidades organizadas, miren, ayer me mostraba el General Hurtado Soucre, Ministro de Infraestructura algunas imágenes de lo que es un programa de mejoramiento de barrios de Caracas, donde las comunidades están trabajando, arreglando la escalera, los servicios, el alumbrado, las placitas, las aguas negras, aguas blancas, pintando su ámbito, poniendo bonito el barrio, sembrando matas, sembrando árboles, eso anda por todas partes. Lo mismo la Ministra de Ambiente, me daba cuenta ayer y me decía: Mire Presidente, esta lista de obras que estamos terminando, en todo el país, saneamiento ambiental. Margarita por ejemplo, le estamos concentrando esfuerzos en Margarita, saneando playas, construyendo instalaciones de saneamiento, plantas de tratamiento, acueductos, sistemas de aguas negras. En Guanare, voy a ir pronto allá, amigos de Portuguesa, ¿cómo estás Antonia Muñoz? Por ahí vino hace poco, esa tremenda gobernadora que tenemos en Portuguesa ¡qué revolucionaria es esa negra! La negra Antonia Muñoz. Allá la tienen pues los escuálidos, me dijo: “Los escuálidos me tienen bueno, por la prensa me dicen de todo, hasta del mal que me voy a morir, Presidente. Pero aquí estoy más firme que nunca”. Esa es una negra indomable. Antonia Muñoz. Ella es barloventeña, pero se fue chiquita para allá para Guanare y allá pues sembró sus raíces y sembró su lucha y su revolución y allá está de gobernadora. ¡Tremenda mujer! ¡Tremenda gobernadora y tremenda revolucionaria Antonia Muñoz! Iré pronto allá. Vamos a inaugurar, además de entregar unas viviendas, el proyecto de viviendas sigue su marcha. La planta de tratamiento y acueducto de Guanare que tanta falta le hace a ese querido pueblo, querida e histórica ciudad de Guanare.

Pues muy bien. La sobremarcha sigue, la obras siguen, pero especialmente, así lo digo, en este segundo semestre vamos a redoblar la marcha y el paso para continuar consolidando la revolución y la felicidad de nuestro pueblo. Llamadas. A ver...

RR: Las mujeres bolivarianas al teléfono. Nelly de Díaz, llamada acá mismo en la Candelaria. Nelly buenos días.

Nelly de Díaz: buenos días señor presidente, mire este es una dicha muy grande de haberme comunicado con usted y lo bendigo cada día y le pido a Dios por su vida, por su salud, por su familia para que siga bendiciéndolo para seguir adelante con este proyecto. Estoy muy agradecida por todo lo que ha pasado y dándole gracias a Dios que tenemos un presidente que está dando la cara por nosotros, y esto de Montesinos me ha llenado de mucha alegría y he llorado porque ya Venezuela tiene que estar alerta, los venezolanos, de que tenemos un presidente que da la cara por nosotros. Estamos trabajando para el Círculo, mi esposo y yo, el señor Carlos Diaz está haciendo círculos junto con nosotros, junto con la prefecto de La Candelaria.

Presidente Chávez: Círculos Bolivarianos. Mira Nelly y ¿tú vives ahí en La Candelaria desde hace cuánto tiempo?

ND: Yo tengo 22 años en La Candelaria.

Presidente Chávez: 22 años, esa es una parroquia muy hermosa, La Candelaria. Si estamos con respecto al asunto del Paseo Anauco, con respecto a todas esas cosas, estamos luchando para eso. Estamos bueno, muy contentos, mi familia, yo creo que también todas... creo no, estoy segura que toda Venezuela está muy contenta por lo que usted ha hecho reconocer y dar la cara y luchar por este país y que Dios lo siga bendiciendo grandemente y nosotros oramos mucho, nuestra Iglesia orando mucho por usted, por su familia y que Dios me lo siga bendiciendo y dándole fortaleza para seguir luchando para sacar a Venezuela adelante. Y yo sé y tengo mucha fe, tenemos un gran Presidente y un gran país.

Presidente Chávez: Gracias Nelly. Gracias, amén. Que así sea y que esas bendiciones de Nelly de Díaz, de La Candelaria, bueno, bañen de felicidad a toda Venezuela. Son las bendiciones del pueblo que me llegan a mí pero son para el pueblo. Y que Dios nos siga acompañando. Dios está con la revolución. Siempre lo hemos dicho. Alguien me decía hace unos días cuando este asunto de Montesinos y esta avalancha; porque en verdad se nos vino encima una avalancha. Una avalancha desde varias partes del mundo, además, combinadas. Y alguien me decía, tenía dudas: “Mira Chávez que tal cosa que qué vamos a hacer, que la manipulación es tal”. Tranquilo que Dios está con nosotros. Y yo pongo mi vida y mi fe absolutamente en Dios y Cristo el Redentor que vino a este mundo para salvar a los pobres y a los pueblos. Ese Cristo Redentor, anda con nosotros, nadie podrá contra nosotros. Yo recuerdo mucho el primer día de prisión, allá en los sótanos de la DIM. Los primeros días, no fue el primer día, los primeros días. Llegó un sacerdote y como al tercer día entró a la celda. Cuando me da la mano, él se puso de espaldas a la cámara que tenían ahí, y sacó, tapando con su cuerpo la cámara, una pequeña Biblia, una Biblia pequeñita. Más pequeña que la Constitución, que el libro, este libro que contiene la Constitución, porque la Biblia es más grande que la Constitución. Chiquitita y entonces me señaló allí que leyera y leí: “Maquina el impío contra el justo. Apunta su flecha y estira su arco. El arco se le partirá y la flecha se le clavará en su propio corazón”. Eso le pasa a los que maquinan contra los justos. Los impíos que maquinan contra los justos. Está escrito y es palabra de Dios. Bueno Nelly, muchas gracias y yo saludo a toda la gente de La Candelaria, esa parroquia La Candelaria, donde sé que están organizándose muchísimos Círculos Bolivarianos y está esa comunidad. Y eso pasa en todos los barrios de Caracas. Está pasando en todos los barrios de Caracas, poco a poco a Caracas se le ve otra cara. Anoche yo me daba cuenta. Salí de aquí ya un poco tarde, después de terminar el trabajo de los ascensos militares. Ascensos militares. Fíjense que aquí se acabó toda aquella manipulación, ¿ustedes recuerdan hace tres, cuatro años, ah Rangel? Tú que eres coronel, y creo que estás en la lista por ahí. Te vi en la lista. El Coronel Rangel López, Guillermo Rangel López, viejo amigo, oficial de blindados. Bueno, y a Rangel le corresponde ascender a General por su antigüedad y por sus méritos. La lista la acabo de firmar esta madrugada. Pero fíjense cómo se acabó aquello. ¿Ustedes recuerdan aquellos meses de junio y julio que eran terribles? Salín por la prensa acusaciones, no sé qué más, etc. tenían que ir los oficiales allá al Congreso casi a parársele firme a los adecos. A unos señorones escuálidos, a los cuales había que pasar por allí o empezaban los adecos y aquí se reunía el CEN de AD o el otro de Copei a revisar las listas. Los partidos revisaban las listas. Y sacaban gente o metían gente. Méteme este que este es pupilo mío. Méteme este que es hijo del otro. Sácame a este. Cuidado. Menos mal que yo no llegué ahí. Yo no llegué, me salvo la marimba, ja, ja, ja, Dígame cuando yo hubiera llegado a esa lista. ¿Chávez? No, saquen a ese hombre de ahí. Bueno, claro porque uno ascendió hasta Teniente Coronel con la rigurosidad del manejo interno, a pesar de que a mí trataron de sacarme de la lista cuando me tocó ascender a Teniente Coronel, pero no pudieron, en verdad, no pudieron hacerlo algunos, algunos escuálidos que eran dirigidos desde aquí, desde Miraflores. Escuálidos pero que estaban vestidos de militares. Pero ya para Coronel uno tenía que pasar por las horcas caudinas de AD o del gobierno de turno. ¡Cuántos oficiales brillantes no fueron sacados de las listas de ascenso por las cúpulas de AD y Copei! Porque bueno, no se alineaban. No, que este no garantiza. No, que este no es amigo. No, que este no quiso asistir a la reunión que convocó la señora tal o cual amante del Presidente. Hasta eso se llegó aquí. Aquí se llegó al extremo de que amantes de los presidentes, de los que pasaron por aquí convocaban a reuniones a oficiales, chico. A oficiales. Y el que no iba y no se cuadraba allá y a lo mejor era un juramento que lo ponian a hacer, pues los sacaban o los ponían bajo observación. Varias veces ocurrió eso. No ocurrió siempre, no es que todos los que ascendieron a generales antes tenían. No, no, no, muchos generales brillantes tuvimos. Muchos generales, pero caramba, cuánto o por cuánto pichaque había que pasar. Casi obligatoriamente. Ahora no. Ahora sencillamente trabajan, primero las juntas de ascenso, cada uno de las juntas viene aquí a la Comandancia en Jefe de la Fuerza Armada, donde está el Comando de la Fuerza Armada y el Comando de la Revolución y le exponen al Comandante en Jefe delante del Ministro de Defensa, bueno las propuestas y el Comandante en Jefe tiene, además, otro mecanismo de evaluación y le mete la lupa y considerando las recomendaciones, toma las decisiones. El Comando en Jefe, sin influencia política ni de partidos ni de amiguismo ni de nada. Siendo justo. Y cada día seremos más justos porque todavía pues los mecanismos vienen, algunos mecanismos vienen, son la continuación de métodos que hay que ir cambiando poco a poco, especialmente los sistemas de evaluación. Pero no hay ninguna injerencia ni ruido, ni nada. Y ahí está la Fuerza Armada, como ayer lo decíamos, en el acto de transmisión de mando del Ejército Nacional y quiero felicitar al General de División Lucas Rincón Romero, quien acaba de entregar el Ejército al General de División Víctor Cruz Weffer, a quien también felicito, el Ejército venezolano, el Ejército Libertador, el Ejército Bolivariano y he decidido como lo anuncié y hoy sale en prensa; desde hace mucho tiempo no tenemos un General en Jefe. ¿Por qué? Porque los políticos, politiqueros, adecos y copeyanos, no les interesaba eso. Le tenían miedo. No, un General en Jefe ¡cuidado! No, General en Jefe fue Gómez, López Contreras después. Entonces, el grado de General en Jefe que existe en la Ley, lo habían eliminado. Aquí nadie entonces tenía derecho a ser General en Jefe, pues yo he considerado y considero como Comandante en Jefe, de la Fuerza Armada Nacional, que el General de División Lucas Enrique Rincón Romero, reúne todas las condiciones para ser ascendido, como será ascendido mañana, e invito al país porque este es un hecho histórico, mañana, tendré el honor de ascender a este brillante venezolano, humilde, trabajador como el que más, humilde como el que más, un caballero de las armas y un caballero de la civilidad, inteligente, profesor, instructor, ejemplo para generaciones, ha sido ejemplo para generaciones militares de los últimos casi 30 años el general de división Lucas Rincón Romero, creo que está al teléfono.

RR: Lo tenemos en línea, Presidente.

Presidente Chávez: ¿Cómo está mi General en Jefe?

General Lucas Rincón Romero: Ah muy bien. Buenos días señor Presidente. Bueno muy bien, muy contento. Le agradezco mucho en fin esto y bueno dispuesto a seguir trabajando con este mismo espíritu en beneficio de la acción, en beneficio de la institución, en beneficio de nuestro Ejército.

Presidente Chávez: No me queda ninguna duda de que así va a ser siempre Lucas, yo recuerdo cuando entré a la Academia Militar, tú eras alférez auxiliar.

General Lucas Rincón Romero: Si señor.

Presidente Chávez: Alférez auxiliar, eso fue el año 1971, hace 30 años ya, tú estabas en el último año.

General Lucas Rincón Romero: Exactamente 30 años, sí.

Presidente Chávez: 30 años, fíjate como pasan los años. Y ve las vueltas que da la vida, Lucas.

General Lucas Rincón Romero: Si señor.

Presidente Chávez: Ve las vueltas que da el camino hermoso de la vida. Yo, de verdad, como compañero de camino; luego, luego yo tuve la suerte, porque ustedes saben que uno de joven oficial, su formación no termina en la Academia, uno se gradúa, yo tenía 20 años cuando me gradué de subteniente, era un muchacho y salí por el camino, un batallón de cazadores, me fui para Oriente; después el Batallón de Tanques Bravos de Apure, pero uno sigue su formación y 21 años, 22 años, 23 años; y fue así como llegué a la Academia Militar el año 80, 80, ya yo era teniente; uno, el oficial, subalterno, jovencito, subteniente y teniente, en ese proceso formativo depende mucho del capitán que tenga, porque el capitán es el capitán pues; si uno tiene la mala suerte de tener un mal capitán, oye vale. Mira yo una vez, en verdad yo tuve malos capitanes, yo tuve un capitán que era mi jefe, oye; uno de los pocos malos que tuve, que llegando yo a un sitio a trabajar, ¿saben cómo me bautizó? Bueno en un sitio de esos de la mala vida, me llevó, nos fuimos un grupo; no éramos, un grupo de oficiales, entonces yo como era el nuevo que llegó tenía que pagar. ¡Pague nuevo, usted paga todos los gastos aquí! Y me han bañado, el mismo capitán, chico, recuerdo que agarró una botella de ron y me la echó encima, vale y yo salí horrorizado. ¡Dios mío!, pero qué es esto, ¿dónde llegué yo? Si vale, esas eran viejas costumbres, no, pero una cosa la degeneración ves; o sea yo le perdí todo respeto a aquel superior, vale. Ah, pero ese era, entonces esos eran los malos ejemplos, no; si uno se hubiera dejado llevar por esos malos ejemplos, ¿bueno dónde termina uno pues? Ah, pero yo tuve, gracias a Dios, muy buenos capitanes, muy buenos capitanes; los recuerdo a todos, recuerdo a los excelentes, a los buenos y a los malos, porque el superior a veces; o sea un oficial puede engañar a veces a los superiores porque hay mucho pantallero que saca pecho, limpia los zapatos y los pone brillantes y engaña, pero al subalterno ¿cómo tú lo engañas? No, el subalterno es el mejor juez que tiene un oficial; bueno así que uno como subalterno que fue de muchos capitanes recuerda, yo recuerdo capitanes muy buenos que yo tuve como Humberto Antonio Manzanares, severo aquel capitán pero cómo me enseñó; y comandantes como Hugo García Hernández. ¡Cará!, había que andar por la goma, por la goma, el que se resbalaba mire, raspao, ponchao. Pero Lucas Rincón fue mi capitán de Academia, cómo aprendí yo de aquel capitán y luego él se fue a estudiar Ingeniería en el Iupfan, hoy Unefa, y me entregó la compañía, la Cuarta Compañía de Cadetes, yo la recibí de manos de Lucas y recuerdo que, mira Lucas me llevó a mí a revisar todo; me dijo: teniente venga, le voy a entregar una Compañía, hay muchos que entregaban así, tú sabes, una entrega, firma aquí yo me voy, cuenta los fusiles. No, no, no, Lucas me llevó a mí, yo nunca olvidaré estas lecciones tuyas, Lucas, de como maestro. Lucas me llevó a mí a revisar hasta las cerraduras de cada escaparate de cada uno de los cadetes y me dijo: teniente usted anote todos los detalles, todo lo malo que consiga anótelo que yo soy el responsable. Y aquel caballero capitán, claro que había detalles, pero él mismo los estaba buscando, no es que yo los andaba buscando; anote esto, anote esto, mire aquí me faltó esto y él se fue a estudiar Ingeniería a Maracay, al Núcleo del Iupfan de Maracay y venía con mucha regularidad a la Academia Militar y no dejó de venir a hablar conmigo hasta que no terminó de solucionar y me consta que sacó hasta plata de su bolsillo para arreglar, además cosas que eran viejas, que si un baño le faltaba no sé qué cosa, cosas viejas que habían y aquella Compañía estaba impecable; esa clase magistral que me dio aquel capitán yo nunca la olvidé y como me ayudó en mi vida profesional y muchas otras pues, clases de todos los días, compartir maniobras, el terreno, los cadetes, el ejemplo, dar el ejemplo; el manual del mando y conducción de hombres, conócete a ti mismo y busca la autocorrección, conoce, cuida a tus hombres; da el ejemplo, básicos principios de la conducción de gente, de hombres, de mujeres; en este caso, Lucas, lo estamos aplicando para conducir un pueblo porque son los mismos principios, da el ejemplo, conoce y cuida a tu pueblo, levántale el autoestima a tu pueblo, es válido tanto para como para un pelotón como para una compañía de hombres libres como para un pueblo de hombres y mujeres libres, la autoestima. Me da mucho gusto Lucas saludarte, ¿estás ahí todavía?

General Lucas Rincón Romero: Muchas gracias. Sí, señor Presidente. Exactamente, aquí estamos viendo el programa.

Presidente Chávez: Bueno dale un saludo a tu esposa, a tus hijos y a tu viejita que debe estar allá en Maracay.

General Lucas Rincón Romero: Si señor, mañana nos va a acompañar un ratico por allá.

Presidente Chávez: Seguro, dale un abrazo a la vieja y que Dios te acompañe, mi General en Jefe.

General Lucas Rincón Romero: Muchas gracias mi Comandante.

Presidente Chávez: Un gran abrazo Lucas.

General Lucas Rincón Romero: Un abrazo.

Presidente Chávez: Un caballero, Lucas Rincón Romero. Vamos a aplaudir a este General en Jefe del Ejército Libertador, del Ejército Bolivariano. Soldado, soldado, soldados del pueblo. Bueno vamos terminando, hoy es el día de la independencia de Canadá, vamos a felicitar a todos los canadienses –no me tapes la campanita. Diosdado me está tapando la marimba. Tú sabes que una vez yo estaba equivocado y ¿cómo es que dice la canción esa? La cachimba de San Juan y entonces yo cantaba era: La marimba de San Juan y alguien me preguntó: mire y ¿cómo se llama esa canción? No, que la marimba de San Juan. Es la cachimba. La marimba. No me tapes la marimba. Hoy es el día de la independencia de Canadá, primero de julio, 134 años, vamos a felicitar desde aquí al Primer Ministro de Canadá, al Primer Ministro Cretié, y a todo el pueblo canadiense; es un pueblo muy latino, muy latino, ellos se llaman a si mismos o buena parte de ellos, así lo he oído allá mismo en Canadá las veces que he ido, los latinos de Norteamérica, los latinos de Norteamérica. Claro tienen la cultura francesa latina y se parecen mucho a la América Latina, incluso sus líneas políticas, su orientación política y económica se parece a la América Latina, nos unen raíces profundas con el Canadá y nosotros, el gobierno revolucionario quiere y desea profundizar esas relaciones políticas, económicas, sociales con Canadá; le estamos vendiendo orimulsión a Canadá, queremos incrementar nuestro comercio, importamos también del Canadá muchas cosas útiles para nuestro pueblo y también queremos seguir contribuyendo con el desarrollo del pueblo de Canadá; adquirió su independencia de la Gran Bretaña de manera pacífica a través de la Constitución de 1867, llamada British North America Act, la cual fue aprobada por el Parlamento inglés en 1867. Felicitaciones pues al gobierno y al pueblo de Canadá.

Ahora la agenda.

RR: Presidente.

Presidente Chávez: A ver qué tenemos por ahí.

RR: Un CD que le llegó por acá del señor Miguel Angel Machuca, interpreta.

Presidente Chávez: Machuca.

RR: Poesía Latinoamericana.

Presidente Chávez: Machuca los escuálidos.

RR: Poesía latinoamericana.

Presidente Chávez: Yo gozo con los escuálidos. Es que me acordé de una consigna. Machuca a los escuálidos. Este es un cantante. Ah, es de poesía.

RR: Es de poesía latinoamericana.

Presidente Chávez: Machuca, es venezolano ¿verdad¡

RR: Correcto.

Presidente Chávez: Claro Miguel Angel Machuca. Poesía: el regreso a la madre, de Andrés Eloy Blanco.

RR: Cuñado del Catire Acosta Carles.

Presidente Chávez: Es cuñado de Acosta Carles. Mira ¿y no tienes el corrío del Catire Acosta por ahí?, que Cristóbal anda.

RR: Si lo tenemos, ahí lo tenemos.

Presidente Chávez: Vibrando por todo el país. Ayer vi al teniente coronel Acosta Carles ¿no?

Diosdado Cabello: Está en la Academia Militar.

Presidente Chávez: Que está en la Academia Militar, es hermano de Felipe Acosta Carles, ayer le saludé y le dije: mira ya oíste el corrío del Catire y me dijo sí, allá estamos oyéndolo. El corrío del Catire Acosta. Ajá, vamos a oírlo pues. Arpa, Eudes Alvarez, el rey del bordón llanero.

Canción Corrío del Catire Acosta Carles

Presidente Chávez: El rey del bordón, Eudes Alvarez. Saludos a Eudes Alvarez y Gisela, su esposa y a Cristóbal, tremendo corrío Cristóbal. Dale. Está mocho el hombre. Está mochito el hombre.

Canción Corrío del Catire Acosta Carles

Presidente Chávez: ¡Qué bueno!

RR: Eso es. Qué bueno.

Presidente Chávez: Qué bueno Cristóbal. Bueno has transformado en corrío el sentimiento de aquel día inolvidable que nos dio dolor, pero nos dio también pasión para la lucha revolucionaria. Tenemos al teléfono. No, no está en el teléfono. A ver, parecía que había una llamada por allí, pero estamos terminando. Gracias a Machuca, Miguel Angel Machuca. Noticia positiva, noticias positivas. Ah, hay una cosa que hay que recordar, 1830, un día como hoy Bolívar recibe la noticia de la muerte del Mariscal Sucre, el asesinato de Antonio José de Sucre, allá en Berruecos; estaba Bolívar en Cartagena, iba rumbo a Santa Marta, era primero de julio de 1830 y a las 9 de la noche, al pie del cerro de la Popa, donde estaba Bolívar alojado, muy enfermo, recibe la noticia del asesinato de Sucre y Bolívar dicen los testigos que exclamó, llevándose las manos a la cabeza dijo: ¡Santo Dios! Se ha derramado la sangre de Abel, el Abel de Colombia. Y le escribió esa misma noche una carta a Juan José Flores diciéndole: esta noticia me ha turbado verdaderamente el espíritu, hasta el punto de juzgar que es imposible vivir en un país donde se asesina cruel y bárbaramente a los más ilustres generales y cuyo mérito ha producido la libertad de América. Era Bolívar ya muerto en vida. Se ha derramado la sangre de Abel, pero esa sangre de Sucre y ese espíritu de Bolívar hoy es vida, es vida y es futuro para nuestro pueblo.

A ver, Marisabel en la línea.

RR: La Primera Dama. Bienvenida.

Marisabel de Chávez: Aló Presidente.

Presidente Chávez: Hola mi vida.

Marisabel de Chávez: Hola mi vido.

Presidente Chávez: ¿Cómo estás mi vida?

Marisabel de Chávez: Mira aquí muy triste, porque Rosinés lloró.

Presidente Chávez: ¿Dónde estás?

Marisabel de Chávez: Rosinés lloró con la vacuna, pero bueno ella sabe que es para su bien.

Presidente Chávez: Como que va a llorar, pero es que a ella no le gusta ni el remedio.

Marisabel de Chávez: No vale, dice que sabe a té verde.

Presidente Chávez: Bueno y qué tal, ¿ya la vacunaron a Rosinés?

Marisabel de Chávez: Gracias a Dios. Vacunamos a varios niños y muy contenta porque la asistencia de los padres y las madres ha sido masiva aquí donde estamos en el ambulatorio aquí en Petare, el Alcalde también ha hecho una campaña de vacunación y vemos por las calles mira, lindo, que los papás vienen con las mamás y ellos cargan sus niños, hay una, de verdad una conciencia de paternidad responsable muy linda que nos encanta y ver esa emoción y esa alegría en los papás, cumpliendo su deber de padre, nos parece bellísimo.

Presidente Chávez: Bueno felicitaciones a ti y el esfuerzo que han hecho allí en la Fundación del Niño y yo, pues tú sabes que estoy aquí pero estoy en todas partes y te acompaño allá también.

Marisabel de Chávez: Claro, pero.

Presidente Chávez: A ti y a Rosinés y a todos los niños de Venezuela, felicitaciones a las madres, a los padres por ese espíritu familiar, de civismo y sobre todo de conciencia. Dime tú ¿estás en Petare, está José Vicente por allí?

Marisabel de Chávez: Sí, tenemos a Pepe cerca, el Alcalde, y ya lo están llamando, pero a quien también tenemos que darle un fuerte reconocimiento es a la Ministra que ha logrado con esta campaña bueno, realmente Ana Elisa en los dos años anteriores también tuvo muchísimo éxito con las campañas de vacunación, pero ahora hay un, se está engranando todo el proceso y realmente estamos viendo los frutos de un esfuerzo mancomunado y de verdad orgánico, porque aquí se necesita organicidad para que haya continuidad en todos estos planes y bueno rescatando ese derecho que tienen los niños a la salud y realmente.

Presidente Chávez: Y eso es muy importante. Mira que eso no sea uno solo día, una campaña coyuntural sino que haya continuidad y permanencia.

Marisabel de Chávez: Así es, pero me debes una porque íbamos a ver si hablabas un poquito de la lactancia materna que es la vacuna más barata y la primera que le damos las madres a nuestros hijos y realmente yo quiero escuchar de la boca del Presidente el llamado.

Presidente Chávez: Ayayay, pero mira, oye, pero es que tú no has oído la consigna.

Marisabel de Chávez: Sí la escuché.

Presidente Chávez: Tú no oíste la consigna. Dele la teta, esa es la consigna, y dele a su hijo.

Marisabel de Chávez: No, no, así no es.

Presidente Chávez: ¿Ah?

Marisabel de Chávez: No, se llama Vamos a meterle el pecho a Venezuela.

Presidente Chávez: Ah. Vamos a meterle el pecho a Venezuela.

Marisabel de Chávez: Mira y sigue convocando.

Presidente Chávez: Bueno pero tú no oíste todo. Pero ven acá, ¿tú no oíste todo lo que dijimos de la lactancia materna?

Marisabel de Chávez: Claro que sí, pero para eso nunca es mucho. De verdad es poco, en Venezuela se dejó de hablar muchísimos años, muchísimo tiempo de la lactancia materna y es poco lo que podamos hacer.

Presidente Chávez: ¿Tú le diste teta a Rosinés hasta?

Marisabel de Chávez: Ocho meses.

Presidente Chávez: Ocho meses.

Marisabel de Chávez: Seis exclusivos y ocho meses después con. Mire, por aquí tengo a la Ministra que ya escuché que habló contigo y tengo al Alcalde que también quiere dirigirle unas palabras para seguir convocando a la gente, porque acá tenemos aproximadamente un estimado de tres mil niños en este centro.

Presidente Chávez: Oye qué bonito, qué bonito, vamos a aplaudir. Qué bonito, 3 mil niños con sus padres, con sus madres; vacunación, medicina preventiva gratuita, medicina integral y vida para el futuro, los niños y las niñas de Venezuela. A ver Marisabel, recibe un beso y la bendición a Rosinés.

Marisabel de Chávez: Amén. Aquí está Raulito también, pero él está muy grande.

Presidente Chávez: ¿Y está Pepe por allí?

Marisabel de Chávez: Aquí está Pepe. Raulito.

Presidente Chávez: Raulito está ahí, pero ese no lo vacunan todavía.

Marisabel de Chávez: No, ya ese lo vacunaron.

Presidente Chávez: Echale en los ojos colirio para que siga bateando de tres, tres.

Marisabel de Chávez: Si, así es. Mira aquí está Pepe.

Presidente Chávez: Que Dios bendiga a Raulito también. Ponme a Pepe.

Marisabel de Chávez: Aquí está, un abrazo.

Presidente Chávez: A ver, un abrazo.

Marisabel de Chávez: Saludo a todos en el estudio y a toda Venezuela.

Presidente Chávez: Bueno gracias Marisabel.

José Vicente Rangel Avalos: ¿Cómo está Presidente, cómo le ha ido?

Presidente Chávez: ¡Epa Pepe, qué tal!

José Vicente Rangel Avalos: ¿Cómo está todo?

Presidente Chávez: ¿Cómo te va, chico, cómo está tu vida?

José Vicente Rangel Avalos: Muy bien, aquí en este momento vacunando también, colaborando a esto tan importante.

Presidente Chávez: Bueno te felicito. Me cuenta tu papá, cada vez que hablamos le pregunto por ti y me dice: no, ese llega a las 4 de la mañana, se la pasa por los barrios trabajando los fines de semana. Y dije bueno, sacó.

José Vicente Rangel Avalos: Dándole la cara a los problemas Presidente.

Presidente Chávez: Sacó la pasta revolucionaria y además de, tú fuiste de mi pelotón allá cuando eras recluta.

José Vicente Avalos Rangel: Si señor, usted fue mi primer instructor que yo recibí.

Presidente Chávez: Brigadier era yo, es el año 73 ¿no era?

José Vicente Rangel Avalos: El 73, si señor.

Presidente Chávez: El 73. Bueno eso fueron los viejos caminos y éstos son los nuevos caminos. Pepe Rangel Avalos, yo te quiero hacer un reconocimiento también a través de Aló Presidente, porque sé el intenso trabajo y los altos niveles de eficiencia que están logrando ustedes allí en la Alcaldía, Pepe.

José Vicente Rangel Avalos: Mire Presidente yo lo estaba oyendo en el programa y usted hablaba sobre la salud en Venezuela, yo quiero decirle que por instrucciones de este nuevo gobierno revolucionario en toda Venezuela y también aquí en el Municipio Sucre, cuando nosotros llegamos aquí el Hospital Pérez de León que tenemos nosotros y los 33 ambulatorios que tenemos en el Municipio Sucre, aquí antes se cobraba la salud; pues bien desde que nosotros llegamos la salud como debe ser es totalmente gratuita en el Municipio Sucre.

Presidente Chávez: ¡Noticia positiva! ¡Municipio Sucre! Así es que es Pepe Rangel, alcalde bolivariano, gratuita y además no hay que esperar que la gente venga, hay que ir a la gente.

José Vicente Rangel Avalos: Eso estamos haciéndolo.

Presidente Chávez: Esos ambulatorios y esos médicos de familia, esos médicos de barrio, ese apoyo de la Alcaldía, esa vacunación masiva de hoy, esa atención preventiva, esa educación para la salud, esa difusión de todo lo que son las normas sanitarias, el habitat, etc., es vital Pepe, así que te felicito y te invito y estoy seguro que tú vas a seguir trabajando en esa dirección por la vida de los habitantes de Petare, del Municipio Sucre.

José Vicente Rangel Avalos: Siguiendo esas instrucciones, primera vez en la historia que en el Municipio Sucre ya empiezan a funcionar ambulatorios que están trabajando las 24 horas del día, eso es humanizar a estas poblaciones tan necesitadas porque antes por cualquier, un dolor de estómago, una diarrea, tenían que llegar todo el mundo al Pérez de León, ya inauguramos dos ambulatorios las 24 horas del día; vamos a inaugurar el tercer ambulatorio en Caucagüita y se va a llamar Salvador Allende y vamos a empezar a abrir casas de la salud en cada comunidad, donde vamos a tener, le vamos a pedir espacios prestados a las comunidades y vamos a poner una enfermera, médicos que vayan de dos a tres veces a la semana y vamos a tener vacuna, vamos a tener ciertos medicamentos de emergencia; en cada barrio lo vamos a hacer.

Presidente Chávez: Bueno te felicito, vamos a aplaudir la acción del alcalde José Vicente Rangel Avalos. Felicitaciones José Vicente, además sé que todos esos esfuerzos vienen acompañados de muchos logros en cuanto a la lucha contra la delincuencia en el Municipio Sucre. Han bajado de manera significativa los índices de delincuencia, gracias al trabajo del Alcalde con su policía y sobre todo, y sobre todo la participación de las comunidades de las barriadas de Petare y del Municipio Sucre, José Vicente.

José Vicente Rangel Avalos: Bueno entonces hemos logrado bajar alrededor de un 80 por ciento los muertos los fines de semana por la delincuencia y como usted dice eso se debe mucho a la participación de la ciudadanía, al trabajo de la policía del Municipio Sucre con el trabajo que tenemos con la Policía Metropolitana y hacemos unos grandes operativos, sobre todo los fines de semana y hemos tenido esos frutos. Y estamos solicitando la participación del ciudadano a que denuncie y sea el que denuncie y quién es el azote de barrio, quién es el traficante de drogas, y de esa forma le hemos podido dar respuestas con la inteligencia.

Presidente Chávez: ¡Noticias positivas! Muy bien, José Vicente Rangel. Bueno me pongo a tu orden, Pepe, cualquier cosa que necesites para las barriadas, comunidades; a mí me gustaría, además de todo, bueno el presupuesto que tienes que siempre es deficitario, lo sé, me gustaría hacer alguna donación o alguna obra especial para el municipio, así que a través de Diosdado Cabello, el Ministro, hazme llegar alguna buena propuesta para desde aquí, de la Presidencia de la República asignar algún recurso especial para el Municipio Sucre para motivar aún más, sobre todo a la participación. Quiero que sea una obra en bien de la comunidad, de servicio comunitario. Tú me dirás en función de tus necesidades que son las necesidades del pueblo del Municipio Sucre.

Muchas gracias José Vicente Rangel. Gracias Marisabel, recibe un beso y la bendición a Raulito y a Rosinés y a todos los niños y felicitaciones por esta exitosa campaña de vacunación, así se inicia el mes del niño y de la niña, con la vida por los niños y por las niñas de Venezuela. Bueno terminando el programa.

Aquí tenemos algunos positips, positips, ¡noticias positivas de Aló Presidente! Estas son ideas de Diosdado Cabello, él tiene mucha iniciativa este Ministro y ha inventado un término Positips. A ver, dónde está, pónmelo ahí, Positips. Aquí está, Positips, aquí está, listo. Positips. Vamos a ver, algo muy positivo, ayer salió en prensa pero como éste, cosa de Montesinos. Bueno ha borrado de la opinión pública muchas cosas, o no las ha borrado, las ha colocado ahí en segundo, tercer lugar; es importante que hagamos énfasis en el éxito de la apertura de licencias para la explotación del gas, comenzó en firme la explotación del gas en Venezuela; por primera vez en la historia del país se realizó un proceso de licitación de gas, Venezuela –es bueno que lo sepamos todos los venezolanos porque ese gas es de nosotros. Debajo de la tierra de Venezuela hay mucho gas, no sólo petróleo, eso es una gran riqueza el gas, está adquiriendo a nivel mundial el gas una importancia fundamental para la energía, para la energía especialmente. Venezuela dentro de ese ámbito del gas ocupa una posición privilegiada en el escenario energético mundial, hay un crecimiento de demanda interanual de 2 por ciento en el gas, cada día el mundo va a necesitar más gas y aquí Venezuela tiene una de las más grandes reservas de gas de todo el continente americano; tenemos varios tipos de gas, algunos está a, un gas está asociado con el petróleo y está por tanto limitado a la explotación petrolera, es gas que está junto con el petróleo en los yacimientos y que se utiliza muchas veces para reinyectarlo a los pozos petroleros para que pueda salir el petróleo de debajo de la tierra, así que es un gas que está asociado al petróleo, pero hay otro gas que es el gas libre que está solo, no tiene, no está asociado ni está junto con el petróleo y Venezuela tiene yacimientos de gas libres tanto en tierra firme como off shore –oye, cómo lo dije, off shore- ese off shore significa mar afuera, más allá de la costa.

RR: Fuera de la costa.

Presidente Chávez: Fuera de la costa, off shore. Venezuela tiene mucho off shore ¿sabían ustedes eso?, off shore, mas afuera; o sea más allá de la costa, en el mar ese, ese mar gigantesco que tenemos, hasta Isla de Aves; estamos construyendo y ampliando la base científica naval de Isla de Aves que es isla venezolana y nadie puede desconocer los títulos históricos de Venezuela sobre Isla de Aves, por ahí leí en prensa ayer y le dije al Canciller, ayer a Dávila, bueno vaya preparando una nota. Allá está Isla de Aves, vamos al mapa, esto es muy importante, lo que pasa es que mucha gente nos está es oyendo, no nos están viendo todos, pero busquen ustedes su mapa y vean. Arriba, vean sobre, váyanse sobre Margarita, hacia el norte, bien al norte –en este mapa no aparece porque está tan al norte que está fuera del marco del mapa que tenemos, he mandado hacer un nuevo mapa. Eso está arriba, no, eso sale del mapa.

Diosdado Cabello: Esta es Isla de Aves.

Presidente Chávez: Arriba. No, no, eso está mucho más arriba. Isla de Aves está mucho más arriba, mucho más arriba, está fuera del marco de ese mapa. Vamos a la próxima cadena, Diosdado, quiero traer el nuevo mapa que ha producido. Porque es que los mapas viejos, los mapas de la cuarta república no recogen todo el territorio, aquí mismo cercenaban los venezolanos, los que hacían los mapas, les quitaban un pedazo a Venezuela. Ahora hemos hecho un mapa completo que incluye hasta Isla de Aves. Para que tengan una idea. Ahí sí está, en ese mapa si aparece. Cerca de Puerto Rico, Isla de Aves está cerca de Puerto Rico, esa escala lo que pasa es que es muy grande y no se ve la isla, pero si la marcáramos allí, si la marcáramos allí veríamos que Isla de Aves está casi, es límite con Puerto Rico, pues Venezuela limita con Puerto Rico, es decir con los Estados Unidos; nosotros, vuelvo a repetirlo, a los maestros y maestras les pido especialmente a los de geografía, pero a todos, no sigamos diciéndole a los muchachos y a las muchachas que Venezuela limita por el norte con el Mar Caribe; no, eso es mentira, tenemos Mar Caribe, es parte de Venezuela, una porción del Caribe; nosotros limitamos por el norte con República Dominicana, limitamos por el norte con Puerto Rico, es decir con Estados Unidos; Isla de Aves es una isla venezolana, yo voy a pararme a ver si llego hasta allá. Me quito los audífonos y dónde está el. En este mapa, no llega casi el. Miren aquí no aparece la isla porque la escala es muy grande, abarca el mundo, no se ve por el tamaño de la isla, pero Isla de Aves viene estando al norte de Cumaná, más o menos por acá, en la punta del puntero –permítanme la redundancia. Isla de Aves está casi a la misma distancia de Cumaná de lo que está Santa Elena de Uairén, es decir la anchura del territorio, por acá, es la misma hacia Isla de Aves, pero prometo que en la próxima cadena vamos a traer un mapa adecuado, el mapa nuevo de Venezuela para explicar bien, porque eso es territorio, todo este mar entre Cumaná, Margarita, Isla de Aves es mar venezolano; entonces hay un conjunto de países del Caribe, de acá del Caribe oriental, que parece que han dicho –según versión de prensa ayer- que ellos no reconocen a Isla de Aves como territorio venezolano, pues van a tener que reconocerlo porque eso es Venezuela desde hace siglos, eso es Venezuela desde que éramos colonia de España y hubo litigios incluso, varias potencias del mundo quisieron adueñarse de la isla, es una isla estratégica aquí; claro ¿qué pasó aquí? Que la tenían olvidada, la tenían olvidada los gobiernos de la cuarta república la tenían olvidada; nosotros fuimos a esa isla hace pocos meses y esa isla está tan al norte que viajamos toda la noche en una fragata, en una fragata misilística y tuvimos que hacer. Ah, aquí está un mapa que consiguió Diosdado, Diosdado. Aquí está Isla de Aves está aquí.

Diosdado Cabello: El espacio que genera.

Presidente Chávez: Yo voy a marcar aquí esto con colores, pero claro hay mucha gente que nos está oyendo por radio y no podemos explicarles bien, pero voy a mostrarlo a la cámara para aquellos que están viendo Aló Presidente por Venezolana de Televisión, el que no le debe al Fisco. Vean ustedes, cámara, acción. Fíjense ustedes, vean bien muchachos, vamos, vamos, esto es una clasecita de geografía no muy bien dada porque estamos improvisándola, pero la próxima cadena vamos a prepararla bien. Vean bien, éstas son las costas de Venezuela, aquí está Falcón, Península de Paraguaná, aquí llegamos al Estado Sucre; bueno vean ustedes aquí está Isla de Aves, vean ustedes la distancia. Puerto Rico está aquí, es límite con Puerto Rico y con todos estos países del Caribe oriental, este rosario de islas que constituyen países; ésta es una isla venezolana desde hace siglos, pero está, fíjense como está, la distancia que tiene desde Cumaná, a Cumaná; es casi la misma distancia hasta la frontera con Brasil, vean lo que estoy planteando, vean ustedes.

¿Ven? Son cientos de kilómetros, ya traeremos los detalles de distancia, espacio y vamos a traer también, Diosdado, material histórico donde se demuestra que es una isla venezolana, son 600 kilómetros. Allá estuvimos, allá estuvo Aló Presidente, ustedes navegaron.

RR: El 48 lo hicimos allá.

Presidente Chávez: ¿Cuántos días navegaron ustedes para llegar allá?

RR: Treinta y seis horas.

Presidente Chávez: Treinta y seis horas navegando, yo andaba un poco más rápido, una fragata con el almirante, entre otros el almirante Maniglia y el comandante de la fragata y comandante de la Armada, el almirante Sierraalta, a quien por cierto felicito porque he tomado la decisión de que siga al frente del Comando de la Armada. Almirante Jorge Sierralta Zavarse. Ahí estuvimos. Navegamos toda la noche y luego hicimos una operación aerotransportada en helicóptero hasta la Isla y de allí lanzamos Aló Presidente, y estamos construyendo una base científica Simón Bolívar. Ahí hay unas instalaciones viejas, pero muy descuidadas. Ahí vamos a hacer una base científica con mucho cuidado, estamos trabajando para respetar el equilibrio ecológico de la Isla. Es una isla estratégica. Isla venezolana. Isla bolivariana. Y le he pedido al Canciller que me le aclare pues, con documentos. Nosotros no queremos problemas con nadie. Lo aclaro. Venezuela es un país que no quiere problemas con ningún otro país del mundo. Y menos con nuestros vecinos y nuestros hermanos del Caribe, en este caso. Pero, una cosa es que nosotros no queramos problemas y otra cosa es que nosotros estamos obligados a defender nuestra soberanía en el cielo, en la tierra y en el mar. Así que yo, ante esta versión de prensa que creo que fue ayer que salió, no la tengo a la mano, pero ya mandé, le ordené al Canciller que me averigue, que llame a los embajadores de estos países que han dicho, supuestamente han dicho, según versión de prensa, pero como decía una amiga que llamó ¿cómo se llama? Nora, decía que ahora uno lee la prensa y uno dice ¿será verdad? Si, sí, a veces uno ni se atreve. Mire, que la prensa dijo: Eh cuidado porque ya, cuidado. ¿Cómo es que dicen allá en el llano? El picao de culebra cuando ve un bejuco, brinca. Le picó una culebra y ve un bejuco y anda brincando. Cuidado. Así anda uno con la prensa, picao de culebra. Entonces, ratifico pues, que Isla de Aves es territorio venezolano y estoy preparando otro viaje para Isla de Aves, voy a pasar revista pues, a ver cómo van los trabajos de la base científica militar Simón Bolívar y vamos con nuestra marina de guerra a propiciar un viaje de un grupo de venezolanos científicos, estudiosos y estudiantes, periodistas para que, confirmar y ratificar, ratificar nuestra soberanía en Isla de Aves. Muy bien.

Ahora yo hablaba de Isla de Aves porque comencé a hablar de off shore. En todo ese mar hay gas, gas, muchas; no sólo gas, riquezas infinitas, incalculables, son riquezas venezolanas, la zona económica exclusiva y el mar territorial. Venezuela, la Venezuela azul, pronto estaremos –se me está cayendo el micrófono Diosdado ¿qué pasó? Pronto estaremos –ya tenemos cuántas horas, ¿será que se cansó el micrófono? El micrófono no se cansa, vale.

RR: Dos horas y media.

Presidente Chávez: Pronto estaremos aprobando la Ley de los Espacios Acuáticos, leyes revolucionarias para garantizar el desarrollo del país en el agua, en las aguas, en la tierra y en el aire y en el suelo y en el subsuelo y en el mar y el suelo que está bajo del mar, allá bajo, subsuelo del mar, todo eso es Venezuela. ¿Ah, Andrade? Dale un café a Andrade ahí.

Diosdado Cabello: Mire la gorra que trajo.

Presidente Chávez: La gorra Andrade. ¿Tú no asciendes Andrade?

RR: Caracas.

Diosdado Cabello: Una gorra del Caracas, hermano.

Presidente Chávez: ¿Por qué tú entras aquí con esa gorra Andrade? No, no, te la.

RR: Una lesa provocación.

Presidente Chávez: No, no, y tú sabes que yo tengo muchos amigos en el Caracas, Andrade. Yo, mira yo soy magallanero pero oye los mejores amigos han estado en el Caracas, fíjate peloteros pues, Pompeyo, imagínate Pompeyo Davalillo fue manager del Caracas. Pompeyo nunca dirigió al Magallanes ¿verdad?

Diosdado Cabello: No.

Presidente Chávez: Oye vale.

Diosdado Cabello: No ha tenido la suerte.

Presidente Chávez: Pompeyo, Antonio Armas, grandes amigos y compañeros de pelota.

RR: De la radio.

Presidente Chávez: ¿Ah? De la radio.

RR: Galarraga es del Caracas.

Presidente Chávez: Sí, todos ellos. Víctor Davalillo. Bueno miren, entonces hay gas como arroz ahí en el agua y bajo el agua, no en el agua, bajo el agua. Ahora, y también tierra adentro. Miren ese piedemonte central, al norte del Guárico, ¡cómo hay gas ahí! gas libre y allá en Barinas, de Barrancas hacia acá por el piedemonte andino allí hay gas también. Y en oriente por supuesto, allá en Anaco, hacia el este. Aquí está el mapa del gas. Once áreas se licitaron, para comenzar. Estas once áreas licitadas fueron de tierra firme, de tierra firme porque estamos explorando en el Delta del Orinoco off shore, ya en el Atlántico venezolano, estamos explorando con PdVSA y al Norte de Sucre, al norte de Paria, y este de Margarita también hay mucho gas y estamos haciendo un esquema de negociación con muchas empresas de todo el mundo que están de lo más interesadas en comenzar con este proyecto de gas. Primero, para nuestro consumo interno, esa es la prioridad. Primero el consumo interno y segundo, para la exportación. En pocos años Venezuela va a ser un país exportador de gas. Aquí tengo el Plan. Hace poco pasé horas y horas conversando con el Ministro de Minas, con el Viceministro de Minas y los expertos en gas. Vamos a ver qué es lo que dice aquí. Vean ustedes, de los países que más tienen presencia de gas en el mundo. Vean, ahí está. Miren: Venezuela. De los países de OPEP, que son los que están marcados en rojo, de los que más tienen o tenemos, gas en el mundo. Venezuela. Y vean la ubicación geográfica de Venezuela. ¡Qué ventajas! Estamos frente al Caribe, suramérica, ahí mismo está el Africa, allá al Este está Europa, una ubicación extraordinaria desde el punto de vista geopolítico, que hay que aprovechar. Y estamos aprovechándola. Venezuela y la explotación del gas. Bueno, se han licitado once áreas para explorar y explotar gas. Participaron 33 empresas privadas, 22 de las cuales son extranjeras, once venezolanas, y supone la concreción de inversiones por aproximadamente mil millones de dólares en los próximos años. Se aperturó el proceso, resultando adjudicadas seis de las once áreas. Aquí están en este mapa las once áreas. “Licitación de Areas de Gas no asociado. Junio de 2001”. Ahí están las áreas: Barbacoas, Tiznados, El Totumo, Yucal-Placer norte y Yucal-Placer Sur, El Pao, la Galera, Tinaco, Barrancas de Barinas y Ambrosio, allá en el Zulia. Las áreas licitadas. De ellas seis fueron adjudicadas a empresas del mundo, de las once empresas francesas, belgas, empresa española, venezolana y argentina. Ganaron la licitación en buena lid. Noticias positivas para Venezuela: Empresas del mundo llegando a Venezuela y a comenzar a explotar gas para el desarrollo del país. Aquí están las empresas que ganaron: De Francia: La Total Final Elf, empresa francesa. De las más grandes del mundo, La Total. De España: La Repsol YPF. De Argentina: Plus Petrol. De Argentina: Pérez Compan y de Venezuela: Empresas venezolanas ganaron también compitiendo con el mundo. Esto nos da mucha alegría porque son empresas venezolanas ¡qué bueno que los venezolanos! Claro, estamos en las grandes ligas pues. INELECTRA y OTEPI. Felicitaciones especialmente a estas dos empresas venezolanas. Porque es que antes, cuando hacían esto, no le daban entrada a las empresas venezolanas. Le cerraban más bien las puertas, nosotros le abrimos las puertas a los venezolanos, igual que a las empresas de cualquier parte del mundo, en igualdad de condiciones han competido y han resultado adjudicado. Fíjense ustedes. En la próxima cadena vamos a hablar con el mapa en la mano para señalar dónde están estos campos. Allá en el Yucal-Placer ganó la empresa Inepetrol, Repsol, Total Oil, un trío de empresas. Eso queda al norte del Guárico.

Barbacoas: Plus Petrol, de Argentina ganadora en esta área.

Tiznados: Plus Petro, Argentina.

Barrancas de Barinas: Repsol, española.

Tinaco, Cojedes: Ganadora: Empresa Pérez Compan, de Venezuela con capital argentino.

Bueno, este es un proceso histórico. Ha comenzado con pie firme el proyecto de explotación e industrialización del gas en Venezuela. Esto forma parte del proceso revolucionario. Ustedes recuerdan y está escrito, cuando estábamos en la campaña y mucho antes, toda la revolución y el proceso de definición del proyecto económico, tenemos que salir del modelo petrolero. No podemos depender sólo del petróleo. Seguiremos explotando petróleo y exportando petróleo, pero también gas y petroquímica y darle valor agregado a la producción de la materia prima y turismo, y agricultura, industria, etc. Eso es lo que desarrolla un país y Venezuela va a ser grande de nuevo. Lo repito, estamos entrando en la era de plata, para ir de nuevo a la era de oro venezolana.

Estrategias de desarrollo: Esto también demuestra confianza en Venezuela. ¿Ustedes creen que esas empresas francesas, españolas, argentinas, si no tuvieran confianza en el proceso venezolano, si no supieran, como lo saben, que estamos consolidando un país, que el país está en marcha a paso de vencedores, ¿vinieran aquí a arriesgar sus capitales, a invertir dinero aquí? Pues no vendrían pero ni de asomo.

Por otra parte, otra noticia positiva además del gas. Ya seguiremos informando. Seguiremos informando sobre la campaña del gas. Exitosa. Emisión de bonos de la deuda pública en euros, ayer lo comentábamos en el patio de honor de la Academia. El 28 de junio pasado, Venezuela lanzó la tercera emisión de bonos de la deuda pública ¿saben por cuanto? 250 millones de euros a una tasa de 11.1% y a un plazo de diez años. Esta operación es muy positiva para el país y representa un paso más en el desarrollo de la curva de rendimiento del país en el mercado europeo. No sólo en dólares, en euros también que es una moneda muy importante en el mundo. Además, esto también indica confianza en Venezuela. Porque ¿qué es esto? Vender papeles, bonos que valen tanto. Yo te vendo Diosdado, este bono por cien mil dólares por ejemplo, eso lo compran bancos, banqueros, inversionistas. Ustedes creen que si Diosdado fuera un banquero europeo, y yo soy Venezuela ¿va a comprarme un bono por quinientos mil dólares si él no sabe y no confía en Venezuela, en que le voy a pagar?

--Por supuesto que no.

Presidente Chávez: Sólo quien confía en otro le compra un papel y le da un dinero. Además, las condiciones son excelentes, una tasa de interés, ya lo dije, de once punto uno por ciento. Ha bajado muchísimo porque ¿qué es lo que pasa cuando un país tiene mucho riesgo? Cuando la gente tiene dudas en cuanto a la estabilidad de un país, a lo mejor Diosdado me dice: Te lo compro vale, pero me pagas un interés de..

Diosdado Cabello: Te lo compro al setenta por ciento del valor.

Presidente Chávez: setenta por ciento y hay países que se ven obligados a hacerlo para obtener algún dinero. Como hay personas que lo hacen también, le cobran un interés muy alto porque hay poca confianza. En este caso 11,1%. Y otra cosa, no me lo estás comprando por un año. ¡Por Diez años! Lo cual indica un mayor grado de credibilidad y de confianza en Venezuela. Que la gente ya se arriesga a comprar papeles venezolanos en el mercado europeo y mundial pagando 11.1% de interés y, a diez años de plazo. Noticias positivas: ¡El mundo creyendo cada día más en Venezuela! El gas, ya lo leí. Además, todo esto nos va a permitir una estrategia de manejo de la deuda. Estamos cambiándole el perfil a la deuda. También prometo una cadena para explicar con gráficos Diosdado, cómo es que estamos manejando el tema, heredado, de la deuda externa, que no es nada fácil. Estas son operaciones para cambiarle el lomo a la deuda que es muy alto, el perfil de la deuda externa. Es toda una estrategia, en función ¿de qué? De los intereses del país. Porque entonces estamos liberando recursos de la deuda que lo vamos a utilizar para el desarrollo del país, para el desarrollo nacional. Estos son papeles, los pagamos a diez años, pero dejamos de pagar ahorita. Y eso que dejamos de pagar ahorita, entonces lo vamos a invertir ¿para qué? La educación, la salud, etc. etc.

Venezuela, pionera en implantación de mecanismos de seguridad para reducir el riesgo de fraudes bancarios.

Noticias positivas: Análisis del Santander Investment. Venezuela con posición económica cómoda este año. Bueno, cómoda pero no nos descuidamos. No nos descuidamos, como lo dice hoy el Ministro de Finanzas, hay una entrevista que le hacen hoy ¿dónde es?

Diosdado Cabello: En El Nacional.

Presidente Chávez: En el diario El Nacional, dice José Rojas: “Los hechos permiten decir que el riesgo país bajó”. Sin duda. José Rojas, felicitaciones, “asegura que la situación fiscal es estable pero sin holgura”. Eso es cierto. La situación fiscal es estable pero no es que tenemos una holgura. No, hay que manejarse siempre recortaditos, para continuar fortaleciendo la economía. La colocación de los bonos de la deuda, por doscientos cincuenta millones de euros a una tasa de 10,12%. Existe una mejor percepción en los inversionistas extranjeros. Vamos, invito a leer esta entrevista con José Rojas, hoy en el diario El Nacional.

Positips en economía. Conatel dice que el ingreso en telecomunicaciones este año 2001, se estima alrededor de 2.000 millones de dólares, este año.

--Línea de Crédito por diez millones de dólares entregó el Eximbank de la India, al Banco Industrial de Venezuela. Vamos pues, seguimos creciendo.

--La industria química y petroquímica nacional creció 16% en el valor de sus exportaciones en el primer trimestre del año. Según Gerente General de Cristalex, empresa minera del mundo, Venezuela cuenta con uno de los más grandes recursos de oro del mundo.

Noticias positivas:

--El Ejecutivo aumentará cartera de créditos agrícolas, de nueve a 15%.

--Venezuela, según banca de inversión Goldman Sach, tiene la mayor capacidad de pago de toda Latinomérica. Y esto es absolutamente cierto.

--En Deportes –Noticias positivas- la Copa América se queda en Colombia. La Copa América para Venezuela en el 2005.

--María Alejandra Vento, felicitaciones, haciendo pareja con la alemana Bárbara Richter, avanzó a la tercera ronda del torneo de tennis de Winbledon y obtuvo su segunda victoria en la competencia de dobles del torneo. Felicitaciones a la compatriota María Alejandra Vento.

--El piloto guayanés Pedro González, se consagró campeón latinoamericano en México, en la modalidad de enduro, motociclismo, categoría 400 cc a cuatro tiempos. Felicitaciones al piloto guayanés Pedro González, lo llaman “El Rayo”, El Rayo González.

Positips en Deportes:

--Los receptores Carlos Maldonado y Guillermo Rodríguez de las Aguilas del Zulia, ¿cómo están las Aguilas del Zulia para este año? Y Los Tiburones de la Guaira y el lanzador, Carlos Hernández de los Navegantes del Magallanes, participaron en el Juego de las Estrellas de la Liga de Texas, clasificación doble A. Los venezolanos echan palo allá. Cuando llegamos nosotros allá. ¿Cómo se llama el pueblo donde fuimos la otra vez a Carolina del Norte? Hickory, acababa de terminar un juego y el pitcher y el catcher y el cuarto bate y el novio de la madrina, venezolanos, y los admiran allá porque cómo batean.

--Oscar Luna, de la Lotería del Táchira ganó la sexta etapa de la Vuelta de la Juventud. Y se alzó con el título en un evento que reunió a lo mejores juveniles. Ciclismo, Cuba, Colombia, Guatemala y Venezuela, felicitaciones pues a Oscar Luna.

Muy bien, ahora sí, estamos terminando pero sólo voy a decir algo. La agenda de esta semana que es fenomenal. Fenomenal. Mañana lunes, a las diez de la mañana estaremos en la Casa Bello, instalando el Primer Congreso Internacional de Niños, Niñas y –Adolescentes. Comienza el mes del niño en Venezuela y el mundo, y este es un Congreso Internacional Bolivariano, organizado por el Ministerio de Educación. Felicitaciones a Héctor Navarro y su equipo. Vienen niños y niñas de todo el Continente a hablar de Bolívar, de los niños, de la justicia y del futuro. Esto forma parte de las celebraciones de los 180 años de la Batalla de Carabobo y además, del Mes del Niño.

Luego, a mediodía, estaremos recibiendo a los oficiales y soldados y también ciudadanos que llegan de El Salvador. El Plan Bolívar 2000 dejó sembrada la raíz bolivariana en El Salvador. Misión humanitaria. Me decía el Embajador nuestro en San Salvador que son infinitos los agradecimientos y palabras de aliento a los venezolanos y venezolanas en el querido hermano pueblo de El Salvador. Han cumplido una extraordinaria tarea. Se vinieron en barco con sus maquinarias, con su esfuerzo, estos soldados y ciudadanos que trabajaron después del terremoto en El Salvador, reconstruyeron carreteras, un pueblo, viviendas, construyeron viviendas, un hospital, una iglesia y se ganaron el corazón del pueblo salvadoreño. Felicitaciones. Mañana los recibiremos al mediodía. Bienvenidos héroes de la Patria. Libertadores del nuevo tiempo.

Luego en la tarde, estaré en la tarde en la Academia. No, en la tarde a las cuatro. Acto de Ascensos. Mañana ascenderán el General en Jefe, los Generales de División, Generales, Vicealmirantes, Generales de Brigada y Contralmirantes de toda la Fuerza Armada y los coroneles y capitales de Navío. Mañana a las cuatro de la tarde.

En la noche tendremos Consejo de Ministros Extraordinario, porque seguimos revisando la Ley Habilitante.

El día martes en la mañana, transmisión de mando de la Jefatura de la Fuerza Armada, recibirá el General en Jefe, Lucas Rincón Romero la Jefatura de la Fuerza Armada.

Luego en la tarde recibiré cartas credenciales de algunos embajadores acreditados en Venezuela.

A las cinco de la tarde estaré clausurando el curso de Altos Estudios de la Defensa Nacional en el Teatro del Circulo, perdón, Teatro del Ministerio de la Defensa. Recibiré luego a algunos gobernadores. Revisaremos los planes, algunos planes de Desarrollo. Para el miércoles, en la mañana, transmisión de mando del Comando de la Fuerza Aérea en La Carlota, a las diez de la mañana. A las dos de la tarde transmisión de mando de la Guardia Nacional. Aquí hay una corrección, voy a corregir algo. La transmisión de mando de la Fuerza Armada será el día miércoles, después de la transmisión de mando de la Guardia Nacional y de la Fuerza Aérea. Y en la tarde me reuniré con todos los alfereces y Guardias Marinas que se gradúan este año de los cuatro institutos militares, el día miércoles.

El día jueves cinco, vamos todos, día de Independencia y día de Patria. En la mañana a la Asamblea Nacional, y luego, a las once de la mañana allá en Los Próceres nos vemos, tremendo desfile del 190 Aniversario del 5 de Julio. Luego estaremos haciendo Gabinete Social.

El viernes seis en la mañana será la parada, el acto de pase a retiro de las promociones de oficiales que cumplen treinta años. Felicitaciones a todos, desde ahora mismo.

En la tarde iremos a Maracay al acto de graduación de los alfereces y guardia marina que se gradúan de subtenientes y alfereces de Navío, y se incorporan, como profesionales, a la Fuerza Armada. Es la primera promoción de oficiales del siglo XXI. Felicitaciones muchachos. Allá estaremos con ustedes y será un honor entregarles su sable de mando. Y vamonos, rumbo a la patria, a cumplir el juramento.

El día sábado estaremos en Aló Presidente, ¿dónde? En Barquisimeto. Y anuncio que este es el último programa Aló Presidente. No se pongan tristes. Es el último de un domingo por ahora. Hemos decidido cambiar el programa para los sábados. Estaremos ahora los sábados a las nueve de la mañana, Aló Presidente desde Barquisimeto y vamos a traer algunas cosas novedosas. Estamos entrando al segundo semestre. En la mañana, desde Barquisimeto y luego, iremos a entregar unas viviendas e iremos a visitar algunas comunidades el día sábado para regresar a Caracas y reunirnos para evaluar el Plan de Gas por la tarde, y el domingo, reunirme con diversos dirigentes políticos del país. Dentro del Plan Bolivariano de la Revolución.

Muy bien, así que me ha dado mucho gusto este primero de julio, día de San Julio, estar con ustedes en este programa que estuvo tan bonito ¿verdad? Diverso, colorido, animado, como animados estamos en el éxito y en el futuro de Venezuela. La Revolución avanza a paso de vencedores. Un abrazo bolivariano y revolucionario para todos los venezolanos y para todas las venezolanas. Señoras y señores, muy buenas tardes. Gracias por su atención.

RR: Bien hasta aquí Venezuela el Programa Aló Presidente No. 73. El Ministerio de la Secretaría de la Presidencia, Radio Nacional de Venezuela, Venezolana de Televisión y Venpres, agradecen a la red de emisoras comerciales de radio y televisión que hoy se unieron a esta transmisión, en especial a Telecaribe del Edo. Anzoátegui, al circuito YVKE Mundial, en Cuba Radio Rebelde y Radio Habana. Nuestro agradecimiento muy especial hoy a la Casa Militar y CANTV por el apoyo prestado para la transmisión de este programa. Trabajamos en esta entrega por Venezolana de Televisión Estrella Villalobos, Luz Pérez, Dury Guillén, las cámaras de Edwin Ceballos, Javier Key y Jaime Silva. Por Radio Nacional de Venezuela: Teresa Maniglia, Gustavo Farías, Enrique Chiquito, Miguel Angel Cariel, Miguel Villegas, Richard Moreno y quien presentó para ustedes Roberto Ruiz Tovar. Recuerden que a partir de la próxima semana Aló Presidente cambia de día, será entonces hasta el próximo sábado. Y gracias por su atención.