Aló Presidente N° 77 (11/08/2001)

11/08/2001. Aló Presidente. Palacio de Miraflores, Caracas, Parroquia Catedral, Municipio Libertador, Distrito Capital, Venezuela.
Aló Presidente N° 77


RR: Desde el Palacio de Miraflores aquí en Caracas, buenos días Venezuela. Sean todos bienvenidos hoy sábado 11 de agosto de 2001, día de Santa Clara de Asís, a esta nueva cita por radio y televisión del Primer Mandatario nacional con el soberano. Este es Aló Presidente en su versión número 77, un programa de opinión sin precedentes en el mundo por tener como principal protagonista a un Jefe de Estado comprometido con un proceso revolucionario pacífico que analiza los grandes temas del momento e interactúa vía telefónica con su pueblo. Aló Presidente, una producción del Viceministerio de Gestión Comunicacional, Radio Nacional, Venezolana de Televisión y Venpres, transmitiendo conjuntamente con Telecaribe en el Estado Anzoátegui, YVKE Mundial en Caracas y Radio Rebelde y Radio Habana en Cuba. Y aquí está con ustedes el Primer Mandatario nacional. Buenos días presidente Hugo Chávez Frías.

Presidente Chávez: Buenos días Roberto. Buenos días Venezuela. Aló Presidente número 77, este número parece que es.

RR: Cabalístico.

Presidente Chávez: De la suerte.

RR: Eso es, cabalístico.

Presidente Chávez: Y además está repetido el 7, 7 con 7, 77. Bingo. Aló Presidente número 77. Buenos días Venezuela, buenos días Diosdado Cabello, el Ministro de Secretaría; buenos días a todos, el equipo, buenos días a toda Venezuela. Por ahí está Teresita, la viceministra, dando carreras como siempre, trabajando, así andamos trabajando de día, de noche, de madrugada por Venezuela, para Venezuela, para nuestro pueblo. Bueno hoy es sábado 11 de agosto y ese número también es bueno, el 11, el 11; yo recuerdo que a mí me gustaba mucho el número 11 cuando jugaba beisbol, uno siempre, yo no sé por qué -¡ah Diosdado! ¿Tú qué número eras cuando pitchabas?

Diosdado Cabello: El 7.

Presidente Chávez: Tú eras el 7, ah. Yo era el 5, a mí me gustaban siempre tratar de lograr los números 11 o el 5 o el 7, también el 13, creo que Concepción era el número 13, David era el número 13. ¿Qué tal David, cómo te va? Me cuentan que David Concepción oye Aló Presidente desde por allá, una finca que tiene creo que en Guárico, o desde Aragua su lar nativo. Bueno sábado 11, programa número 77 de Aló Presidente, hoy es día de Santa Clara de Asís, Santa Clara. ¿Cómo es que decía mi abuela Rosa Inés? Decía Santa Clara -¿cómo es?- cuando llovía, cuando estaba lloviendo mucho y uno quería que aclarara. Ah, hay un dicho muy, Santa Clara aclara el día, por ahí era, por ahí era la cosa, ella inventaba otra, pero le pedíamos a Santa Clara que aclarara, que aclarara el día, que saliera el sol.

–Huguito, vaya y pídale a Santa Clara en el patio para que no llueva y si llueve recójame la ropa que está tendida en el solar.

Hay una oración que tenemos aquí que dice Santa Clara aclara nuestras mentes para que así conozcamos a Dios en nuestra alma y en la vida sobre la tierra. Pidámosle pues a Santa Clara que nos aclare no solamente el día de hoy que está clarito para recibir a Fidel y que se mantengan estos días claros, sino que nos aclare el entendimiento a todos los venezolanos, que nos aclare la vista, que nos aclare el ojo, ojo pelao Santa Clara, ilumínanos con tu claridad el camino hacia la Venezuela de oro. Ya se está hablando en el mundo de, hasta en inglés, leí una revista que me ha llegado ayer de los United States of America que dice Venezuela is going to the golden age. ¿Qué dije Roberto?

RR: Venezuela va hacia su era dorada.

Presidente Chávez: ¿Sí me entendieron más o menos, no?

RR: Por supuesto.

Presidente Chávez: Machucadito yo voy avanzando ahí.

RR: No, va mucho mejor.

Presidente Chávez: Venezuela is going to the golden age. La era dorada, ya en el mundo se está hablando, hay que seguir hablando de la era de plata, la edad de plata, the silver age. ¿No es silver?

RR: Silver.

Presidente Chávez: Silver.

RR: La década de plata.

Presidente Chávez: The silver age y the golden age. Vamos a repetirlo todos por todas partes. ¿Saben por qué es importante repetirlo?, porque está demostrado que lo que uno cree, que lo que uno piensa, que lo que –y cuando hablo de uno hablo del pueblo venezolano- cuando todos nos ponemos de acuerdo y decimos sí vamos para allá y lo vamos a lograr, es que nada ni nadie podrá evitarlo, la voluntad ya no individual sino colectiva; así que vamos a pedirle a Santa Clara, a pedirle a Dios y a pedirnos a nosotros mismos que logremos y a fijarnos como meta nacional logremos la edad de plata en la que ya estamos, ya entramos a la edad de plata, recuerden que a la edad de plata entramos el 24 de junio pasado en Carabobo, 180 años de la batalla y ahí vamos; no perdón, corrijo, corrijo, me equivoqué, a la edad de plata entramos el 5 de julio pasado del 2001, porque la edad de plata va del 5 de julio del 2001 al 5 de julio del 2011, ahí terminará la década de plata para entrar a la de oro. ¿Por qué termina ahí? Bueno porque ahí celebraremos los 200 años de la declaración de independencia, 5 de julio del 2011, vamos todos para allá y vamos a poner a Venezuela bella y luego mucho más bella, muchísimo más bella en la década de oro desde el 24 de junio, ahí comienza junio, julio, entre 24 de junio y 5 de julio es la transición pero más exactamente el 24 de junio del 2011 hasta el 24 de junio del 2021, diez años más, hasta allá vamos. En el 24 de junio del 2021 Venezuela debe entrar definitivamente a la edad de oro, al siglo de oro, el siglo XXI.

Bueno que Santa Clara nos aclare ese camino que estamos abriendo. Por otra parte hoy, un día como hoy hace 184 años, en el año 1817, el año 17 fue un año heroico, 1817, Simón Bolívar llegó por primera vez a Angostura, aquella parte más angosta y por eso se llamaba Angostura, del río Orinoco, donde construyeron hace siglos esa ciudad que se llamaba Angostura y hoy Ciudad Bolívar, Ciudad Bolívar donde estaremos esta tarde, por cierto con nuestro invitado, nuestro visitante, ilustre visitante, hermano, compañero de estos caminos Fidel Castro Ruz, el presidente de Cuba. Estamos aquí en el Palacio de Miraflores a pesar de que como recordaremos el programa pasado desde Coro yo había anunciado que iríamos a Oriente pero realmente no nos daba tiempo, así que los hermanos y hermanas de Oriente el próximo programa ya estaremos planificándolo para irnos por Oriente, en los próximos programas, no me comprometo a que sea el próximo porque a lo mejor ya está comprometido pero pronto estaremos en Oriente haciendo un programa de Aló Presidente, en alguna de las tantísimas y bellísimas ciudades del Oriente del país, pero hoy Fidel llega a la 1 de la tarde a Maiquetía, allí estaremos así que el programa va a ser un poco más corto para salir de aquí con tiempo, esperarlo como lo esperamos con todo nuestro afecto, nuestro cariño, nuestro sentimiento de fraternidad, allí estaremos en Maiquetía una hora aproximadamente, haremos un acto muy importante, porque vamos a firmar un convenio entre Cuba, Venezuela y la FAO, la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación. Ayer estuve chequeando los últimos detalles de este acuerdo, es un acuerdo muy importante para Venezuela, la FAO está con nosotros desde hace varios días el señor Jacks Diuff, secretario general de la FAO, esto es, la FAO son siglas en inglés ¿verdad? Sí, debe ser Food, la F debe ser Food, alimentación.

RR: Food Association Organization.

Presidente Chávez: ¿Organization? ¿Sí? Oye, Roberto lo arregló rapidito vale pero yo creo que hay reduntation.

RR: Redundancia.

Presidente Chávez: Oye, Roberto lo arregló rapidito, pero yo creo que hay redundancia en lo que dijiste en inglés. Bueno, la FAO son siglas en inglés y es bueno que todos sepamos, porque a veces uno dice la FAO y la gente dice y ¿qué es eso de FAO? Chávez habló de un faul que metió un faul, no, no es un faul que metimos, Galárraga no mete faul, tremendo jonrón metió antenoche, quinientos ochenta y cinco pies, el Gato. Miren, la FAO sus siglas en inglés ¿por qué no las buscamos por ahí? Pero es la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación (FAO), el señor Jacke Diuf está en Venezuela, Secretario General de la FAO, esta es una Organización de Naciones Unidas y tiene entre otras tareas la misión de impulsar lo que es la producción de alimentos, luchar contra la pobreza, contra el hambre que mata a tanta gente pobre en el mundo cada día, tantos niños especialmente, así que estamos hermanados con la FAO, y vamos a firmar un convenio elaborado por la FAO y de acuerdo con Venezuela y Cuba –esto lo hace la FAO entre países hermanos y con países hermanos de todo el mundo- para destinar un conjunto de recursos importantes al desarrollo agrícola.

Buenas noticias para Cojedes, porque cerca de San Carlos ya tenemos ubicado un terreno en donde la FAO, Cuba y Venezuela vamos a comenzar a trabajar este mismo año para sanear tierras, para sembrar, para desarrollar, especialmente la producción de alimentos, y ya tenemos treinta zonas preseleccionadas en todo el país en donde vamos a trabajar con la FAO ¿la FAO qué es lo que hace? Ellos tienen sus técnicos, sus contactos en el mundo, una organización de un inmenso prestigio universal vino a Venezuela y está aquí este caballero Diuf con su equipo de expertos y están felices viendo que aquí en Venezuela se le está dando prioridad a la producción de alimentos y a la lucha contra la pobreza y nos hemos puesto a la orden para ayudar además a otros países más pobres, y Cuba y hay que agradecer a Cuba una vez más, Cuba siempre dispuesta a apoyar a Venezuela va a enviar un grupo –creo que son setenta técnicos de alto nivel en agrícultura dentro del convenio con la FAO para el desarrollo y la producción de alimentos de Venezuela, así que vamos a firmarlo allá en Maiquetía entre la FAO, el presidente Fidel Castro y este humilde servidor, firmarlo para el desarrollo agrícola de Venezuela y para seguir combatiendo la pobreza.

Muy bien, así que después nos iremos a Ciudad Bolívar, estaremos allá con ustedes amigos de Bolívar, llegaremos a Ciudad Bolívar aproximadamente entre 4:30 y 5:00 de la tarde por ahí está el programa, y allá en la plaza Bolívar de Ciudad Bolívar tendremos el gusto de condecorar con la Orden el Collar de Angostura conferida por la Gobernación del Estado Bolívar el gobernador Antonio Rojas Suárez de condecorar a Fidel con este reconocimiento, un reconocimiento por supuesto muy merecido, un símbolo de la bolivarianidad, de la hermandad latinoamericana para este buen amigo, líder de causas nobles y justas en el continente y en el mundo, así que allá estaremos.

Mañana o esta noche comenzaremos a trabajar, a revisar el funcionamiento de los convenios y aquí está FAO, aquí están las siglas en inglés Food Association Organization, pero Food yo no me pelé tampoco con la F, recuerdo mis clases de inglés del profesor Arispe, allá en el liceo O´Leary de Barinas, Arévalo Arispe y el profesor Hidalgo, Gonzalo Hidalgo era mis instructores de inglés allá en el liceo O´Leary, Food Association Organization la FAO, así que vamos a revisar esta misma noche después de los actos públicos, e invito a toda la gente del estado Bolívar, vamos a la plaza Bolívar a las 4:00 de la tarde, vamos a concentrarnos allí, y vamos a presenciar además un evento cultural, Cuba ha traído una tremenda delegación de representantes de la cultura que tanto se ha desarrollado en Cuba con la revolución, tantísimo y ahí hay unas imágenes y ese fue el programa de “Aló Presidente, es que estuvimos en “Aló Presidente” en el Campo de Carabobo ¿este programa cuánto duró?

RR: Programa N° 49, ese programa duró cuatro horas y media.

Presidente Chávez:: Programa N° 49. Había una expectativa que no se cubrió que íbamos a durar ocho horas, pero es que teníamos muchas cosas que atender, sino hubiésemos durado mucho más.

RR: Sesenta y cuatro emisoras se enlazaron para transmitir ese programa.

Presidente Chávez:: Vamos a saludar desde aquí a toda Venezuela y al pueblo cubano que nos está oyendo a través de Radio Nacional de Venezuela y Canal Ocho, Radio Rebelde y Radio Habana allá en Cuba, y agradecemos muchísimo el esfuerzo técnico de los directivos y periodistas de estas dos emisoras hermanas Radio Rebelde y Radio Habana Cuba, estoy seguro que estarán transmitiendo detalles de la visita de Fidel, esta nueva visita de Fidel. Fidel estuvo aquí en octubre del año pasado cuando firmamos el Convenio Integral de Cooperación entre Cuba y Venezuela que está marchando de manera muy positiva, y vamos a revisarlo esta misma noche, cómo van los acuerdos energéticos, el apoyo médico que es extraordinario en medicinas, el apoyo en deportes, el apoyo cultural, etc., productivo especialmente lo que es la caña de azúcar, métodos para la producción y el incremento de la productividad, allí estaremos revisando y de posibles nuevos acuerdos, por ejemplo un acuerdo turístico que revisaremos el día de mañana, un acuerdo turístico, ustedes saben que Cuba ha desarrollado de manera brillante el turismo y millones de turistas del mundo entero visitan a Cuba todos los años, pues nosotros aspiramos que una parte de esos millones de turistas de Europa, de Norteamérica, del Asia, Oceanía que visitan la bella isla de Cuba también vengan a Venezuela en un convenio de cooperación y de integración.

Bueno, ahora esta semana es muy internacional, y fíjense que esto es muy importante y quiero resaltar este asunto. Estaremos con Fidel Castro desde hoy y mañana domingo, además se da la coincidencia que Fidel cumple 75 años, creo que ya está alcanzando a Miquilena porque Miquilena se estabilizó, Miquilena es como los aviones esos que suben y suben y agarró un nivel de vuelo y va derechito y dice que ya el tiempo le pasa ¿qué tal Luis cómo te va? Luis Miquilena el hombre que llegó con Cipriano Castro a Caracas hace 100 años y hoy es ministro del Interior, yo creo que era él, pero él dice que era el papá, pero yo tengo la sospecha que era el mismo que viste y calza, Luis Miquilena, bueno, ya Fidel va a alcanzar a Luis, Fidel cumple 75 años el día lunes 13 de agosto, Fidel aquí tengo una ficha que me dice: “Fidel Castro Ruz nació aquel bebé –también fue bebé, Fidel- el 13 de agosto de 1926 en una granja en el Municipio Mayari en Cuba y su primera acción pública revolucionaria conocida fue aquel famoso asalto al Cuartel Moncada el 26 de julio de 1953, yo creo que mi mamá, no, acababa de nacer mi hermano Adan, yo ni siquiera estaba concebido en 1953, a los pocos meses fui concebido por obra y gracia del amor entre Hugo de los Reyes Chávez y Elena Fría.

23 de julio de 1953, por cierto que celebraron los cubanos el 26 de julio con una marcha de dos millones de personas, recordando el 26 de julio de 1953 el asalto al Cuartel Moncada.

Bueno, bienvenido pues Fidel, seguramente ya te estás montando en el avión en La Habana que Santa Clara te traiga por los cielos claros del Caribe y estaremos dándote un abrazo como siempre infinito, martiano, revolucionario, bolivariano ahí en Maiquetía a la 1:00 de la tarde y luego Angostura y mañana ahí mismo en Bolívar y tú regresarás a nuestra querida Cuba el domingo por la noche, bienvenido y contigo a toda la delegación cubana que ya está aquí grupos de artistas, cantores, poetas, etc., Cuba en Venezuela, Venezuela en Cuba, pueblos hermanos.

Llamada en el aire.

RR: Presidente tenemos en el aire a Sonia Terán desde Charallave.

Buenos días, Sonia.

No, se cayó la llamada de Sonia Terán.

Nos comunicamos con el General Alí Uzcátegui, director de la Escuela Básica de las Fuerzas Armadas.

Buenos días, General.

General Alí Uzcátegui: Buenos días señor Presidente, Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas Nacionales, informo que nos encontramos en este momento en procesos administrativos de recepción de los señores aspirantes del período 2001-2002 de los cuatro componentes, una fuerza.

Presidente Chávez:: Ah, ¿qué tal Alí como te ha ido?

General Alí Uzcátegui: Excelente, gracias a Dios, muy contento.

Presidente Chávez: Alí Uzcátegui, por aquí te recordamos muchos, todos te recordamos. Alí Uzcátegui Duque fue el segundo, el subjefe de la Casa Militar hasta hace pocos meses, ¿hace un año, no? Cuando ascendiste al grado de General de Brigada del Ejército Bolivariano y tuve pues la, tomé la decisión conociendo tus cualidades de ser humano, de jefe, de instructor, designarte Director de la Escuela Básica de la Fuerza Armada Nacional, es allá donde ingresan todos los aspirantes de los cuatro componentes de la Fuerza Armada, los aspirantes a oficiales, muchachos bachilleres que presentan sus exámenes de admisión, son muchísimos, son miles que presentan lamentablemente no hay cupo para todos. ¿Cuántos entran hoy, Alí?

General Alí Uzcátegui: Señor Presidente me da el gusto de decirle que a estas horas ya se presentaron los mil once cadetes que estaban previstos para su ingreso a este instituto.

Presidente Chávez: Mil once. Yo recuerdo que cuando entramos nosotros hace 30 años, era un 8 de agosto, entramos 360 y tantos pero éramos, uno entraba directo a la Escuela propiamente dicha, es decir nosotros entramos a la Academia los muchachos de la Marina, Maniglia entró a la Escuela Naval, Cheché entró a la Escuela de Aviación, Simón Laffé entró a la Efofac; es decir entrábamos todos directo a la Escuela, a la Escuela propiamente dicha, del componente; ahora no, ahora los muchachos entran primero a una Escuela Básica que está en Maracay donde pasan un año y después de un año de preparación conjunta es que al segundo año van ahora a continuar su período de formación en la Escuela, es decir o la Academia Militar los del Ejército o la Escuela Naval los de la Marina o la Escuela de Aviación los de la Fuerza Aérea o la Efofac los de la Guardia Nacional. Mil once y además, Alí, aquí tengo, esto es una noticia histórica, verdaderamente histórica, por primera vez en la historia venezolana ingresan 180 muchachas junto con 831 muchachos, primera vez en la historia venezolana; hay una experiencia previa pero era limitada a la Escuela de Aviación y la Escuela Naval, un programa que fue detenido hace varios años y tenemos un grupo de damas, de mujeres oficiales, hace poco ascendimos a un grupo de ellas a coronelas, pero ahora vuelve el programa integral, ahora van estas muchachas al Ejército; nunca antes en la historia de Venezuela, anótenlo, en 200 años casi de historia republicana a la Escuela Militar del Ejército, hoy Academia, había ingresado una sola mujer y esas muchachas van a recibir el mismo trato de los muchachos, no es que van a tener. No, no, no, ellas van a, claro tendrán sus dormitorios aparte, todos sus sectores femeninos, pero a la hora del trote van igualito, que van a paracaidismo igualito, van a disparar igualito, a correr, a la montaña, a la Academia, a la formación académica; esto va a ser una inyección fenomenal para la sensibilidad especialmente ahora con esta nueva misión de la Fuerza Armada. Esta es la revolución Alí, paso a paso. ¿Ya están las 180 muchachas, ya las tienes uniformadas?

General Alí Uzcátegui: Si señor, por aquí al frente tengo a la aspirante.

Presidente Chávez: Ponme a una nueva de esas ahí para que hable, chico. ¿Cuándo una nueva hablaba por Aló Presidente en eso? Primero, además de nueva va a hablar por radio. Imagínate.

General Alí Uzcátegui: Aquí se la pongo mi Comandante.

Diosdado Cabello: Y con el Presidente.

Presidente Chávez: Sí, por eso, un programa de radio Aló Presidente. ¡Mira nueva!

Aspirante de la Academia: Hola ¿cómo estás?

Presidente Chávez: Cómo te va, mira. Mañana no me puedes decir así ¿cómo estás? Mañana es mi Comandante en Jefe, después que te pongas el uniforme. ¡Cómo te va mi vida!

Aspirante de la Academia: Muy bien y muy feliz de estar aquí.

Presidente Chávez: ¿Cómo te sientes? ¿Cómo te llamas tú?

Aspirante de la Academia: Yo me llamo Olga Vegas.

Presidente Chávez: Olga Vegas. ¿Tú tienes cuántos años Olga?

Olga Vegas: 17.

Presidente Chávez: 17 años. Saliste de bachiller ¿cuándo?

Olga Vegas: Me gradué la semana pasada.

Presidente Chávez: Ajá, o sea que tú hiciste igual que yo. Yo me gradué en el liceo O’Leary de bachiller creo que fue el 27 de julio, fue el acto de graduación y una semana después estaba ya entrando a la Escuela, igualito, no perdimos tiempo. ¡Qué suerte tienes tú!, de no perder tiempo y de haber obtenido el ingreso a la Escuela Básica de la Fuerza Armada porque aprobaste todos tus exámenes. ¿Hiciste examen físico, verdad?

Olga Vegas: Sí, yo me preparé muy bien para las pruebas.

Presidente Chávez: ¿Tú eres de dónde, Olga?

Olga Vegas: Yo soy de El Cobre, Estado Táchira.

Presidente Chávez: ¿De dónde?

Olga Vegas: De El Cobre, Estado Táchira.

Presidente Chávez: De El Cobre. Mira y tu mamá y tu papá.

Olga Vegas: Deben estar en la casa de mi hermano, mi papá está enfermito y no pudo venir.

Presidente Chávez: Pero ellos fueron al acto, fueron esta mañana allá a Maracay.

Olga Vegas: Sí, mi mamá y mis tías.

Presidente Chávez: Ajá, fueron a entregarte, así se llama, te fueron a entregar en manos de la patria chica, eso es muy bonito. Yo sé lo que tú debes sentir, yo recuerdo hace 30 años, todos los que pasamos por esa etapa de la juventud, yo también entré a los 17. Diosdado ¿tú entraste a los cuántos años?

Diosdado Cabello: No, yo entré un poco mayor, a los 20.

Presidente Chávez: A los 20 entró Diosdado. Diosdado es un viejito, casi viejito. Mira, es que tú habías estudiado ya en la universidad y entonces entraste allá. Yo salí de bachillerato y a la semana estaba igual que Olga. Mira Olga y dime una cosa ¿ustedes son cuántos hermanos?

Olga Vegas: Tres.

Presidente Chávez: Tres chica. ¿Y tu novio cómo quedó, triste?

Olga Vegas: No, no tengo.

Presidente Chávez: No tienes novio, bueno. Más fácil entonces la cosa no, porque no te pega en el corazón; claro te pega por tu mamá, por tu papá, por tu gente, tu pueblo. Mira ¿y qué tal, cómo te sientes? ¿Ya estás uniformada?

Olga Vegas: Sí, tenemos el uniforme de campaña.

Presidente Chávez: De campaña chama. ¿Mira y cuánto calzas tú?

Olga Vegas: 37.

Presidente Chávez: ¿Y te dieron las botas ya?

Olga Vegas: Sí.

Presidente Chávez: Nuevecitas.

Olga Vegas: Nuevas.

Presidente Chávez: Ah, mañana seguro que los pies te amanecen un poquito adolorido, pero eso no importa tú te pones ahí una cremita, te la guardas ahí tú sabes, no. Y tienes que ponerte, mira las medias de campaña -¿te dieron medias gruesas, no? Ajá, cuida que te queden ajustaditas, póntelas bien porque si la media te queda floja que te baile, te puede salir una ampolla, porque seguro que vas a empezar a trotar, tú sabes que los nuevos van es trotando, al comedor van al trote y regresan al trote y van al baño allá al trote, entonces es bueno que estés equipada, te cortes bien las uñas para que no te molesten ahí cuando vayas a la marcha, al trote; las botas de goma también -¿te dieron ya botas de goma para el trote?

Olga Vegas: Sí.

Presidente Chávez: Ajá. ¿Te quedan bien? Que no te queden apretadas.

Olga Vegas: No, yo las escogí más grandecitas.

Presidente Chávez: Ah, más grandecitas pero no muy grandecitas porque te bailan y entonces se pone un poco incómoda la cosa.

Olga Vegas: No, más o menos, que me queden bien con las medias.

Presidente Chávez: Mira y cuántas muchachas hay allí entonces, ¿180?

Olga Vegas: ¿180?

Presidente Chávez: 180.

Olga Vegas: Pero Armada hay 42.

Presidente Chávez: ¿Y tú vas para qué Fuerza?

Olga Vegas: Para la Armada.

Presidente Chávez: Tú vas para la Armada, vas a ser marina muchacha. De El Cobre al Caribe. Bueno yo te felicito, me siento muy feliz de hablar contigo, toda Venezuela te está oyendo. ¿Qué le mandas a decir a tu gente en El Cobre, chica, y a todas las muchachas de Venezuela? ¿Qué experiencia, qué sientes tú ahorita?

Olga Vegas: Que estoy muy feliz y que confíen en mí, que voy a poder graduarme de alférez, estoy esperando que usted me entregue el título en el 2006.

Presidente Chávez: En el 2006 Dios mediante, vamos a pedirle a Dios y a Santa Clara que yo te entregue el sable, el 2006; de todos modos nos vemos, en estos años tenemos que vernos por ahí en alguna maniobra, en algún trote, en algún acto, en la parada que tú vas a hacer, seguro que vas a hacer varias paradas y vas a oír los discursos. Has llegado a la Fuerza Armada Bolivariana, del nuevo siglo y esto es un acto de verdad histórico, Olga. Primera vez que una muchacha, que una mujer entra en bloque a la Escuela Básica de la Fuerza Armada. ¿Y el resto de las muchachas están ahí contigo, cuántas están ahí?

Olga Vegas: Sí, estamos en orden cerrado.

Presidente Chávez: Ah, en orden cerrado.

Olga Vegas: Preparándonos para un acto que hay a las 5.

Presidente Chávez: Tienen el acto a las 5, ese acto es el acto de.

Olga Vegas: El saludo a la Bandera.

Presidente Chávez: ¿Qué van a hacerle a la Bandera?

Olga Vegas: Saludarla.

Presidente Chávez: El saludo.

Olga Vegas: Sí.

Presidente Chávez: Yo recuerdo que los nuevos llegan tienen todo el día orden cerrado, te vacunaron. ¿Cuántas vacunas te pusieron?

Olga Vegas: No, todavía no.

Presidente Chávez: ¿No te han vacunado? Te van a vacunar, yo recuerdo que me metieron como tres vacunas y después entonces al patio a prácticas sin fusil, tú todavía no tienes fusil ¿no?

Olga Vegas: No.

Presidente Chávez: No, orden cerrado para el acto de la tarde donde van los familiares, es un acto de presentación y de saludo a la Bandera y ya después, hoy se acuestan temprano, mañana te van a despertar con la diana Carabobo; yo recuerdo que me asusté, estaba dormido a las 5 de la mañana y de repente corneta ¡tararararararararará! Estaba yo soñando con la gente de Barinas y con los llanos y yo dije qué, se acabó el mundo, un terremoto; no, era la banda de guerra. ¡Ah, si es verdad que estoy en la Escuela Militar! Y me tiré al suelo y corriendo al baño. Bueno comenzó una nueva etapa de tu vida, Olga, que Dios te bendiga a ti y a todos los muchachos que han ingresado hoy a la Escuela Básica de la Fuerza Armada para pasar cinco años allí y salir egresados felizmente el 5 de julio del año 2006 y por primera vez en la historia un grupo de 180 muchachas bachilleras que se incorporan a la vida militar para formarse como oficiales efectivas de nuestra Fuerza Armada Bolivariana del nuevo siglo.

Muchas gracias Olga, muchas gracias al general Uzcátegui y adelante y saludos a todos los oficiales, suboficiales, tropas y aspirantes a cadetes y cadetes por supuesto de la Escuela Básica de nuestra Fuerza Armada allá en nuestra querida Maracay, en la plaza Bolívar, allá al frente de la plaza Bolívar.

Creo que tenemos una llamada en el aire. A ver.

RR: Otra llamada Presidente, Asdrúbal Morales, aquí mismo en Caracas, en Caricuao, está llamando. Asdrúbal buenos días, le escucha el Presidente.

Asdrúbal Morales: Ah buenos días señor Presidente.

Presidente Chávez: Buenos días Asdrúbal. ¿Qué tal hermano?

Asdrúbal Morales: Bien. Bueno aquí llevándola y lo primero que le puedo decir es que apoyo la revolución bolivariana.

Presidente Chávez: Bueno hermano tú eres uno de esos millones. Mira un porcentaje muy alto, yo tengo por allí un grupo de encuestas hechas a niveles regionales, locales, en los barrios; más del 80 por ciento, de cada 100 venezolanos más del 80 por ciento apoya de manera decidida y firme la revolución bolivariana, así que tú eres uno, somos millones, somos muchos y ahí vamos empujando la revolución. ¿Y qué tal, y la familia cómo está Asdrúbal?

Asdrúbal Morales: Bueno más o menos señor Presidente.

Presidente Chávez: Más o menos, ajá.

Asdrúbal Morales: Estoy intentando llamarlo desde hace tiempo, veo todos los sábados, los domingos y ahora los sábados su programa, entonces me estoy comunicando con usted porque yo soy una persona discapacitada, o sea que perdí una pierna.

Presidente Chávez: Ajá, perdiste una pierna chico. ¿Hace cuánto tiempo?

Asdrúbal Morales: Sí, que fue en un asalto.

Presidente Chávez: Hace cuánto. Un asalto.

Asdrúbal Morales: Sí y hace diez años.

Presidente Chávez: Diez años. ¿Tú eres caraqueño Asdrúbal?

Asdrúbal Morales: No, yo soy de Oriente del país.

Presidente Chávez: ¿De qué parte de Oriente?

Asdrúbal Morales: Yo soy de El Tigre?

Presidente Chávez: Ah, tú eres tigrense, de la Mesa de Guanipa.

Asdrúbal Morales: Sí, de la Mesa de Guanipa.

Presidente Chávez: ¿Tú te criaste sembrando, eras agricultor o qué?

Asdrúbal Morales: No señor Presidente, yo casi toda mi vida trabajaba aquí en Caracas como contador en el Seguro Social.

Presidente Chávez: Te viniste joven a Caracas.

Asdrúbal Morales: Sí, me vine joven.

Presidente Chávez: Tú eres contador graduado.

Asdrúbal Morales: Sí, o sea de academia, de academia no de universidad.

Presidente Chávez: ¿Te graduaste dónde Asdrúbal?

Asdrúbal Morales: En la Academia Espada.

Presidente Chávez: Okey y dime una cosa y la familia, cuántos.

Asdrúbal Morales: Nosotros somos diez.

Presidente Chávez: Diez. ¿Viven contigo nueve personas más?

Asdrúbal Morales: Sí, un apartamento aquí en Caricuao.

Presidente Chávez: Tu esposa.

Asdrúbal Morales: No, mi esposa se murió señor Presidente.

Presidente Chávez: Ah broma chico. Bueno lo lamento mucho.

Asdrúbal Morales: Entonces me quedaron tres hijos.

Presidente Chávez: ¿Y cuándo murió tu esposa, hace cuánto tiempo?

Asdrúbal Morales: Hace 13 años.

Presidente Chávez: 13 años.

Asdrúbal Morales: Y no.

Presidente Chávez: ¿Y cuántos hijos tienes?

Asdrúbal Morales: Tengo tres hijos.

Presidente Chávez: Tres hijos.

Asdrúbal Morales: Y ahorita los tengo dos en Maracaibo, uno aquí en Caracas.

Presidente Chávez: ¿Qué edad tienen los muchachos?

Asdrúbal Morales: Uno tiene 18, otro 17 y el otro 14.

Presidente Chávez: Ah, están grandes.

Asdrúbal Morales: Sí, entonces.

Presidente Chávez: ¿Varones y hembra?

Asdrúbal Morales: No, ninguna hembra, puros varones.

Presidente Chávez: Puros varones.

Asdrúbal Morales: Sí.

Presidente Chávez: Ajá. ¿Cómo se llaman los muchachos?

Asdrúbal Morales: Daniel, David y Jesús Aníbal.

Presidente Chávez: Daniel, David ¿Jesús Aníbal?

Asdrúbal Morales: Ajá.

Presidente Chávez: Vamos a darles un saludo a todos. ¿Están dos en Maracaibo?

Asdrúbal Morales: Dos están en Maracaibo y uno está conmigo aquí en Caracas porque no lo puedo tener porque a partir de que yo perdí la pierna, usted sabe que es muy difícil conseguir trabajo, no le dan trabajo aquí en Venezuela, así lo diga la Constitución.

Presidente Chávez: Aló, aló, aló.

Asdrúbal Morales: Aló, aló.

Presidente Chávez: Aló, sí, te oigo.

Asdrúbal Morales: Ajá, no le dan trabajo a uno, entonces he intentado buscarlo, ahorita tengo la prótesis vencida señor Presidente. He mandado carta a Miraflores.

Presidente Chávez: Vamos a trabajar en lo siguiente. Mira vamos a hacer lo siguiente, ya tenemos tu teléfono, tu dirección en Caricuao. Primer problema la prótesis que se venció.

Asdrúbal Morales: Sí, que la tengo vencida.

Presidente Chávez: Bueno vamos a arreglar eso, el ministro Diosdado se va a encargar de llamarte hoy mismo para bueno hacer los estudios que haya que hacer –perdón, me está llegando como una gripe.

Asdrúbal Morales: Sí.

Presidente Chávez: Entonces, para arreglar lo de la prótesis y lo del trabajo, tú me dices que eres contador.

Asdrúbal Morales: Sí, contador, pero yo mayormente también voy a llamar por mi hijo, porque él salió de bachillerato y ha presentado exámenes a nivel universitario pero eso como que es un coto aquí en Venezuela muy cerrado para entrar a una universidad.

Presidente Chávez: Mira uno de los problemas que hemos heredado a nivel universitario.

Asdrúbal Morales: Sí, yo sé que es una herencia del pasado.

Presidente Chávez: Sí, pero fíjate. ¿Qué pasa? Que las universidades durante mucho tiempo, las públicas, quedaron como congeladas, es decir la población pues va aumentando todos los años, cada día y cada año hay más muchachos, es una cosa natural las poblaciones todas se incrementan y resulta que casi todas las universidades quedaron como estacionadas en el tiempo, no las ampliaron, no abrieron nuevos núcleos con algunas excepciones, pero que no cubren la demanda creciente, entonces tenemos que incrementar. Mira una de las soluciones rápidas que hemos tomado es la activación de la Universidad de la Fuerza Armada que la vamos a ampliar este año y hemos pedido al Consejo Universitario, tú sabes que las universidades son autónomas pero nosotros le damos los presupuestos que amplíen los cupos, que abran un poco más el compás a los muchachos, especialmente los muchachos de las clases pobres, las clases bajas que casi no tienen acceso a la universidad, entonces eso es uno de los grandes temas del futuro. Pero mira, tu muchacho de 18 años es bachiller.

Asdrúbal Morales: Buscando y presentando examen.

Presidente Chávez: ¿Qué quiere estudiar él?

Asdrúbal Morales: Bueno él quería estudiar a nivel de un instituto universitario, universidad, cualquiera carrera pues.

Presidente Chávez: ¿Pero él está en Maracaibo?

Asdrúbal Morales: No, él está aquí conmigo.

Presidente Chávez: Ajá, entonces bueno vamos. Diosdado vamos a buscarle un cupo allí en la Universidad de la Fuerza Armada para ver. ¿Cómo salió el muchacho, salió con buen promedio?

Asdrúbal Morales: El salió bien, él presentó en estos días en la Escuela esa del Seniat que queda en Los Ruices, pero piden 96 puntos y el sacó 81, eran cinco pruebas presentándolas para contestarlas en 90 minutos, muy difícil.

Presidente Chávez: ¿Con cuánto promedio salió él de bachillerato?

Asdrúbal Morales: El salió con 14.

Presidente Chávez: 14, bueno es un promedio digamos que.

Asdrúbal Morales: Si pero es que en el liceo donde él estudiaba aquí en Caricuao.

Presidente Chávez: Ajá. Aló, aló.

Asdrúbal Morales: Los profesores no iban, tuvo como casi un mes cerrado el liceo, entonces como no va a salir deficiente.

Presidente Chávez: ¿Cómo se llama el liceo?, anótame el nombre del liceo.

Asdrúbal Morales: Liceo Caricuao.

Presidente Chávez: Liceo Caricuao, ¿así se llama?

Asdrúbal Morales: Sí.

Presidente Chávez: Caricuao. Yo voy a mandar una inspección por el liceo Caricuao. Ahora vamos a buscarle un cupo a tu muchacho vale, para que estudie y no pierda este año sino que se incorpore a estudiar, así como Olga, esta muchacha que consiguió el cupo en la Escuela Naval y está ahora entrando hoy a la Escuela Básica, una semana, así debería ser, todos, una semana después o un mes después, unas vacaciones un mes, mes y medio y los muchachos a estudiar en escuelas técnicas, tecnológicos, universidades, pero la educación aquí tú sabes que la estamos es comenzando a recuperar Asdrúbal y eso se requiere un tiempo, pero vamos a solucionar eso, yo encomiendo al ministro Diosdado que te va a saludar, aquí está.

Diosdado Cabello: ¿Cómo estás Asdrúbal?

Asdrúbal Morales: Ah, mucho gusto señor Ministro.

Diosdado Cabello: Sí, estamos tomando nota acá de todos los problemas que tienes para comenzar ya a buscarle solución.

Asdrúbal Morales: Ah bueno. Gracias señor Ministro.

Diosdado Cabello: Con toda seguridad te vamos a llamar esta tarde para ya ir adelantando algunas cosas.

Presidente Chávez: Ahora el otro problema de Asdrúbal es que está sin trabajo y es contador. Prepárate un currículum Asdrúbal, ¿tú tienes ahí tu título, tu cosa, tu experiencia?

Asdrúbal Morales: Sí, yo tengo mis cuestiones.

Presidente Chávez: Bueno prepárate un currículum y tú se lo das al Ministro y como tú eres contador y además estoy seguro que eres un hombre honesto, porque si no fueras honesto no estarías llamando aquí al programa Aló Presidente, ni estarías Expresándole todas estas cosas al país con moral, con dignidad de hombre que quiere seguir luchando, trabajando y sobre todo velando por sus hijos y que pide ayuda y que nosotros estamos obligados a ayudarte a ti y a todos, porque es nuestra obligación y para eso es que estamos aquí.

Ahora, vamos a ver si, mira en estas instituciones que estamos creando, y que necesitamos no una gran burocracia sino gente muy eficiente que trabaje mucho con mucha honestidad y ahí nos puedes ayudar tú Asdrúbal en algunas instancias que estamos creando, por ejemplo la ampliación del Banco del Pueblo, el Banco Industrial de Venezuela que tiene una nueva gerencia ahora, ha abierto una línea de microfinanzas tú nos puedes ayudar ahí, porque tú sabes sacar cuentas y todo eso, esa es tú profesión.

Asdrúbal Morales: Sí.

Presidente Chávez:: El Ministro se va a encargar y estoy seguro que vamos a solucionar en un tiempo prudencial esas pequeñas, pero significativas necesidades tuyas y de tu familia, hermano. Bueno, Asdrúbal un abrazo para ti, para tu familia, tus muchachos y vamos pues a seguir trabajando y luchando por Venezuela.

Llamada del público.

RR: Otra llamada Presidente, Sonia Terán. Ahora sí, de Charallave. Buenos días Sonia la escucha el presidente Chávez.

Presidente Chávez:: Hola Sonia

Sonia Terán: ¿Cómo está?

Presidente Chávez:: Muy bien, aquí tomándome un vaso de agua.

ST: Mire, estoy muy feliz y contenta de hablar con usted Presidente.

Presidente Chávez: Sonia, yo también estoy muy feliz de oírte y te oye toda Venezuela.

Sonia Terán: Tanto tiempo que he luchado por hablar contigo mi amorcito bello.

Presidente Chávez: Mi amorcito también bella, gracias a Dios que estamos hablando. Bueno, y hoy es el día de Santa Clara, vale. Mira y ¿tú eres de dónde Sonia?

Sonia Terán: Yo estoy llamando de Charallave pero yo soy de Caracas.

Presidente Chávez: Ah, tú nacistes en Caracas.

Sonia Terán: Sí. Vivo en Charallave.

Presidente Chávez: Vives en Charallave desde hace cuánto tiempo?

Sonia Terán: Ya tengo como 19 años.

Presidente Chávez: Mira, que bueno que pronto va a ver el tren chica, para que vengas a Caracas rapidito. ¿Tú sabes cuántos minutos se va a echar ese tren? Te montas en Charallave en la estación de Charallave, creo que son catorce minutos directos a Caracas, vale y en catorce minutos directo a Caracas, y cierras los ojos y estás bajándote en la Rinconada ¿tú sabías eso?

Sonia Terán: Sí señor, porque yo estuve allá cuando el asunto que fuiste a tumbar la pared.

Presidente Chávez: Ah, tú estabas allá cuando tumbamos la pared aquella que estaba más dura, que yo no encontraba que hacer para tumbar esa pared.

Sonia Terán: Mira, yo en todo lo tuyo ahí estoy como bueno, pues.

Presidente Chávez: Que Dios te cuide, chica. Y, mira Sonia dime pues ¿cómo está la familia?

Sonia Terán: Bueno, señor Presidente vamos a decirle que entre lo poco vamos a decirle que bien. Mire, yo lo llamo porque tengo un problema, yo soy una extrabajadora de la Cantv ¿me está oyendo?

Presidente Chávez: Te estamos oyendo, mi vida.

Sonia Terán: Mire, tengo siete años con una demanda y entonces mire señor Presidente ya estamos desesperados, porque nosotros vemos que esas sentencias de los tribunales no sé, no...

Presidente Chávez: Pero fíjate, tú tienes una demanda colectiva, porque es un grupo de trabajadores aquí han venido, aquí yo los atendí una noche y aquí los hemos atendido y tenemos el registro, los hemos coordinado con la Defensoría del Pueblo con la Fiscalía para ver si les pagan. Ahora, ¿tú tienes una demanda introducida en dónde?

Sonia Terán: Bueno, ahorita ya me salió del Tribunal Supremo, ahora tiene que bajar señor Presidente otra vez al Tribunal abajo para cambiar la decisión que había hecho el del Cuarto Superior porque yo salí bien en Primera Instancia, pero en Segunda Instancia, porque como yo denuncié al juez, pues me tumbaron eso y me la sacaron mala.

Presidente Chávez: Tú denunciastes al juez?

Si señor, y lo sacaron.

Presidente Chávez: Además.

Sonia Terán: Entonces bueno, eso subió al Tribunal Supremo y ahora eso tiene que volver, presidente Chávez es que eso se tarda tanto, mira tú sabes lo que nos...

Presidente Chávez: Y tú estás reclamando que te paguen ¿qué te deben ahí?

Sonia Terán: Mire, eso es por lo de la jubilación, mi amor.

Presidente Chávez: La jubilación ¿cuánto te deben en la Cantv?

Sonia Terán: Tú sabes que eso fue cuando privatizaron la empresa.

Presidente Chávez: Lo sabemos, el país no sabe muchos detalles y permíteme decir lo siguiente: Cuando privatizaron la Cantv que era una compañía, es la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela eso lo privatizaron, eso fue en el año 90-91 cuando llegó aquel gobierno que quería entregar el país al capital de manera salvaje sin cuidarlo con los derechos de los trabajadores, y lo mismo pasa con Viasa, a Viasa la privatizaron aquel gobierno nefasto adeco, y resulta que muchos trabajadores pilotos, aeromozas quedaron en el aire y no les pagaron nada, pero ni un centavo de todo lo que tenían que pagarle por tantos años de servicios y por ahí andan, algunos se fueron del país y trabajan por allá en Japón, en el Asia volando aviones, porque además la línea se acabó, las aeromozas, técnicos, mecánicos que no les pagaron y quedaron en el aire tienen otra demanda, y eso es el neoliberalismo ese cuento de privatizar para salvar el país y es mentira, es para hundirlo más y hundir a la gente. Algunas privatizaciones funcionan, pero hay otras que fueron un salvajismo y un atropello contra el pueblo como este caso de la Cantv, ahora bien, el problema es de un grupo grande de personas, es un problema jurídico.

Mira Sonia, lo que tú dices es cierto, eso tarda, va para arriba y va para abajo y comienzan las presiones de los sectores pudientes que quieren defender sus intereses, pero los intereses del pueblo pues son sagrados. Yo te prometo que voy a llamar al presidente del Tribunal Supremo de Justicia al doctor Iván Rincón para que conversemos sobre el tema para ver qué salida se le puede buscar para que haya justicia también en este caso, Sonia ¿me éstas oyendo?

Sonia Terán: Si mi amor, te estoy oyendo. Mira Chávez perdona que te interrumpa mi amor, otra cosa que te voy a decir por ejemplo en el Tribunal Supremo salió una sentencia para jubilada uno, pero uno tiene que devolver unos reales de la bonificación especial según la sentencia esa que sacó por el tribunal que la sacó el tal Martínez ese, Urdaneta y uno tiene que pagar, mira, yo por lo menos cuarenta años para devolverle esos reales a la empresa la miseria, la pensión.

Presidente Chávez: ¿Cómo 40 años?

ST: 40 años para yo devolver esos reales, la bonificación especial con intereses, ¡muérete!

Presidente Chávez: Que tú tienes que devolverle ahora?, ¿Cuántos tienes que devolverle?

Sonia Terán: Bueno, yo por lo menos fíjate yo debo, mira, la bonificación especial mía fue de 2 millones seiscientos, pero dice que desde el tiempo que yo salí en el 94 hasta ahorita entonces y que yo tengo que pagar intereses según la sentencia esa.

Presidente Chávez: Pero espérate y ¿cuánto tienen que pagarte ellos a ti?

Sonia Terán: Bueno pues, ellos tendrán que pagarme la jubilación desde que salí hasta ahorita.

Presidente Chávez: Ajá, pero cuánto es eso?

Sonia Terán: No te sé decir.

Presidente Chávez: ¿No han calculado eso?

Sonia Terán: No.

Presidente Chávez: Porque a lo mejor la decisión busca restituir el derecho, y de repente la empresa te debe a ti no sé cuánto, no me atrevo a decir una cifra, ponte que te deban 10 millones de bolívares y entonces a lo mejor la decisión es que de esos 10 millones te descuenten lo que te pagaron con el bono, a lo mejor eso es, yo no tengo a la mano la decisión, pero estoy tratando de interpretar, pero yo voy a pedir la decisión, porque si es una decisión es pública, yo voy a pedir una copia para decirle a mi abogada, la abogada de la república la Procuradora que me haga un análisis jurídico y me dé unas conclusiones para yo tratar de apurar eso, claro que ese no es mi ámbito porque el Poder Judicial es autónomo, pero al menos coordinar y pedirle a los funcionarios que los atiendan, etc., y buscarle solución justa al problema que yo sé que ustedes tienen.

ST: Mira Chávez.

Presidente Chávez: Dime.

Sonia Terán: Otra cosa. Tú sabes que ellos dicen o sale en sentencia del Tribunal Supremo ahora por la jubilación, pero entonces ahora yo no entiendo Chávez yo no sé, yo no entiendo de leyes ni nada como es que la empresa ahora según los abogados que no se puede hacer nada y que lo que ofrecen son 10 millones sin jubilación, sino date 10 millones y más nada.

Presidente Chávez: Bueno mi vida, mira, como yo no tengo acá la decisión, déjame pedirla y evaluarla y luego nosotros te vamos a llamar a ti para informarte y yo voy a nombrar a la Procuradora para que gestione esto que es un asunto jurídico y que les afecta tanto a ustedes y a muchos venezolanos.

Bueno, Sonia tú tienes otro punto aparte de éste que tratarme.

Sonia Terán: Otra cosa que te voy a decir.

Presidente Chávez: Ajá, dime.

Sonia Terán: Te voy a decir, tú sabes que para el mes que viene yo cumplo 55 años.

Presidente Chávez: 55 años. Oye, esa es una edad muy buena, 55 años. Yo cumplí 47 ya te voy alcanzar.

Sonia Terán: Ah, ya me vas alcanzar, verdad. Entonces, como yo estoy desempleada porque tú sabes que estoy con el problema de la Cantv que lo sacaron a uno y uno ni consigue trabajo, porque al viejo no lo quieren en ningún lado.

Presidente Chávez: Tú no eres vieja chica, no digas eso.

Sonia Terán: Ah, bueno, pero ahorita para uno conseguir trabajo me dicen que por la edad, hasta 40 lo máximo.

Presidente Chávez: Te entiendo y eso no debería ser así, es una mala costumbre que tenemos que combatir, así como los discapacitados. Tenemos que abrir un programa especial y estamos trabajando con la ministra Blanca Nieves Portocarrero en un plan especial para estos sectores como ustedes que ya tienen 50 o más años y les cuesta conseguir trabajos o los discapacitados, o los recién graduados que a veces no consiguen los muy jóvenes porque les piden experiencias y qué experiencias van a tener si están recién graduados.

Sonia Terán: Entonces, mira.

Presidente Chávez: Y tú quieres trabajar?

Sonia Terán: Ya va un momentico Chávez. Entonces, la pensión yo fui al Seguro Social y ¿tú sabes cuánto debo? Debo 160 mil bolívares para que me salga la pensión.

Presidente Chávez: Le debo eso al Seguro Social.

Sonia Terán: Le debo eso al Seguro Social casi 160 y ellos me dicen a mí que si yo no pago eso, a mí no me sale la pensión.

Presidente Chávez: Eso lo vamos a arreglar porque ya el Seguro Social es un organismo del Estado, estamos tomando nota y el ministro Diosdado te va a llamar para arreglar, este es un problema pequeño que se puede solucionar con una gestión nuestra y ahí si me comprometo arreglar. Ahora, ¿pero tú no quieres trabajar?

RR: Creo que se le cayó la llamada.

Presidente Chávez: Se le cayó la llamada. De todos modos Diosdado que tu vas a llamar a Sonia y dile que organicemos una cooperativa, ella y el Banco de la Mujer y hable con la presidenta Nora Castañeda para que procesemos un microcrédito, Sonia tú que me estás oyendo busca a las vecinas y vecinos, esto es una idea que le doy a todas las mujeres que están desempleadas con problemas económicos, organicen unas cooperativas, vayan a comprar o a buscar la Ley de Cooperativas para que vean como se hace una cooperativa, vayan pidiendo opinión y el Banco de la Mujer que va a abrir pronto sus puertas para comenzar a atender a las mujeres más pobres con problemas sociales, económicos.

Bueno, llamada en el aire.

RR: Otra llamada Presidente, Miguel Alexis Bonilla llama de Rubio, Estado Táchira. Miguel Alexis, buenos días, bienvenido “Aló Presidente”, le escucha el presidente Chávez.

Miguel Alexis Bonilla: Buenos días señor Presidente.

Presidente Chávez: Hola Miguel, buenos días ¿qué tal?

Miguel Alexis Bonilla: Muy bien señor Presidente, felicitándolo por su gestión en el cargo de la Presidencia de la República, estamos muy agradecidos por aquí en el Estado Táchira.

Presidente Chávez: Gracias por esa felicitación adelantada, y espero no quedarte mal. Yo estoy así como el pitcher que está comenzando el primer inning, y bueno comencé ponchando al primero, el primer escuálido ponchado, pero hay que seguir dándole duro para terminar el primer juego porque este es doble juego, tú sabes, primer juego hasta el 2007 y el segundo juego hasta el 2013, y ahí si me voy a las duchas, que venga otro pitcher.

RR: Son los nueve inning no siete inning.

Presidente Chávez: No, es que este es más recortaito.

Mira, epa Miguel ¿qué tal, dime compadre?

Miguel Alexis Bonilla: Muy bien señor Presidente.

Presidente Chávez: Vas a tener que bajarle un poquito de volumen a tu radio porque hay, y cómo es que llaman, el feedback ¿le bajaste?

Miguel Alexis Bonilla: Sí, ya señor Presidente.

Presidente Chávez: Es que es un ruido que regresa el retorno, y es lo que produce un eco. Mira, ahora si te oímos bien, dime.

Miguel Alexis Bonilla: El problema es este, yo tengo aproximadamente seis años que adquirí un terreno con mucho esfuerzo y lamentablemente yo he acudido a todas las instancias para que me construyan una vivienda y nada que se consigue.

Presidente Chávez: Qué extensión tiene el terreno?

Miguel Alexis Bonilla: Son 336 metros cuadrados.

Presidente Chávez: Trescientos metros cuadrados son cuánto por cuánto?

Miguel Alexis Bonilla: 20 x 14.

Presidente Chávez: Ah, es suficiente para construir una casa de tres habitaciones, de al menos un baño, una sala, un patietico. No, vamos a hacer esa casa y qué ha pasado pues.

Miguel Alexis Bonilla: No, no he recibido respuesta alguna, pues.

Presidente Chávez: ¿Y a dónde has ido?

Miguel Alexis Bonilla: Vivienda Rural, Inavi.

Presidente Chávez: El terreno está dónde dentro del pueblo de Rubio.

Miguel Alexis Bonilla: Sí, en las adyacencias en el barrio Buenos Aires.

Presidente Chávez: Pero está dentro del casco del pueblo.

Miguel Alexis Bonilla: Sí.

Presidente Chávez: Ah, porque es que Vivienda Rural tú sabes que generalmente hace viviendas es afuera en los campos. Pero mira, por allá tú no has oído hablar del Plan Avispa.

Miguel Alexis Bonilla: Sí señor Presidente, eso era lo que quería decirle.

Presidente Chávez: Ah, dime a ver.

Miguel Alexis Bonilla: Porque yo ya estoy incluido en el Plan Avispa, pero habemos demasiadas personas, la última vez que fui para allá habíamos aproximadamente 400 solicitanets.

Presidente Chávez: Espérate un segundo. Por favor hijo llámame al general García Carneiro que me traiga el folleto que el me tenía del Plan Avispa.

Ajá, ¿cuántas solicitudes había o hay?

Miguel Alexis Bonilla: Sí, solamente por el Municipio Junín habían 119, bueno, más o menos redondeada como en 300 y pico o sea, siempre lo que hacen son diez o veinte casas y a ese término tardarán más o menos unos cinco años para que me construyan la mía.

Presidente Chávez: A esa velocidad.

No, pero fíjate una cosa. El Plan Avispa lo que hasta ahora hemos hecho es como una prueba, yo le dije al general García Carneiro que fue quién inventó el Plan Avispa y ahora lo tengo aquí de jefe de la Casa Militar, ahorita veníamos en helicóptero, aterrizamos ahí y me muestra cada rato, mire Presidente vea la segunda etapa que hicimos no sé dónde y me habló de Rubio de unas casitas que hicieron en Rubio.

El Programa se llama para que el país lo vaya conociendo más, Avispa ¿qué significa Avispa? Avíspate. En primer lugar avíspate. Ojo Pelao. Avispa significa: Autoconstrucción de vivienda sobre parcelas aisladas, Avispa; eso lo inventó García Carneiro cuando era Comandante de la Guarnición de Mérida, allá comenzó, en Mérida no funcionó mucho, porque en ese tiempo gobernaba Mérida un escuálido y había problemas, el escuálido decía que era que el General quería quitarle el mando, y era un lío con los escuálidos, porque tú sabes que los escuálidos se están desapareciendo, queda un grupito por ahí nada más.

Ahí viene García Camero, mándame para acá, el general de división García. Bueno dame, pásame para acá. Aquí está el Plan Avispa entonces aquí está un informe de Municipio Rómulo Acosta, ¿cuál es ese municipio? La Mesa de Seboruco. Mira aquí está la familia Mendoza Olarte, por ejemplo aquí tiene el antes, vean ustedes –los que están viendo el programa por, prenda su televisor por el canal 8, Venezolana de Televisión. Vean ustedes esto, esta imagen, no podemos –a ver, dónde está la cámara, es que tenemos- pero quizás las dos fotos, trata de enfocar, que salgan las dos, eso es ahí va- vean ustedes, vean ustedes antes y después. Allá llega el Plan Bolívar, éstas son las cosas que hacen los muchachos del Plan Bolívar, los soldados, por todo el país y el país casi no se entera no, porque son bueno paso a paso, como un granito de arena pero, mira ponme la foto ahí; fíjense ustedes el antes, ahí está la familia vivían en un monte, el antes, un rancho ahí, unas paredes, pero ese terrenito es de ellos, ahí no había nada, allá al fondo tenían un rancho con unas latas y unas cosas. Vean ahora la foto, el ahora, después de tres meses, vean la casita que se hizo allí, ahí está el mismo sitio; ellos mismos, los vecinos construyeron sus casas con los batallones de ingenieros, los soldados de la Guarnición y esa casa, García Carneiro ¿cuánto es que sale una casa de esas? Yo voy a poner al general Jorge Luis García Carneiro, quien acaba de entregar el Comando de la Guarnición del Táchira e hizo un excelente trabajo comandando la Guarnición, cumpliendo todas sus funciones militares, garantizando la soberanía, la seguridad y la defensa en aquellos inmensos territorios y además trabajando contra el principal enemigo que tenemos que es la pobreza, el Plan Bolívar 2000-2001. Jorge ¿cuánto, García Carneiro, cuánto es qué, cuánto sale una casita de esas?

General Jorge Luis García Carneiro: Bueno realmente el precio de esas viviendas salen en seis millones y medio, pero acogiéndonos a la ley que realmente el gobierno revolucionario estableció sobre la Ley de Subsistema de Vivienda da un margen de 55 unidades tributarias de subsidio, es decir esa familia tomando en cuenta el número de ingreso familiar puede quedar pagando dos millones y medio o un millón y medio, algo así.

Presidente Chávez: Correcto, claro por la Ley de Política.

General Jorge Luis García Carneiro: Por la Ley de Política.

Presidente Chávez: Habitacional. Entonces, pero construir la casa.

General Jorge Luis García Carneiro: Seis millones y medio.

Presidente Chávez: Seis millones de bolívares que nosotros los aportamos, la gente no aporta ni un bolívar porque ellos no tienen dinero y entonces miren, cómo se desató la, ¿tú me mostraste los videos, el video donde está la misma gente haciendo las puertas, cómo es?, las ventanas, las tejas.

General Jorge Luis García Carneiro: La Unidad Cívico Militares se organizan en las comunidades.

Presidente Chávez: Unidades cívico-militares.

General Jorge Luis García Carneiro: Para que organicen, hagan las puertas, hagan la estructura metálica, hagan los marcos de puertas y ventanas.

Presidente Chávez: ¿Y quién los enseñó a hacer puertas, es que ya sabían?

General Jorge Luis García Carneiro: Se seleccionan en las comunidades y luego se les da en el caso de Guarumito el curso especial de carpintería.

Presidente Chávez: Se llevan a hacer un curso.

General Jorge Luis García Carneiro: Y en este caso carpintería, que se les dio a Guarumito, logró hacer todas las puertas y ventanas de la primera etapa.

Presidente Chávez: Allá están los dignificados de Vargas haciendo puertas.

General Jorge Luis García Carneiro: Haciendo puertas.

Presidente Chávez: ¿Y las tejas dónde las hacían?

General Jorge Luis García Carneiro: Bueno en este caso en las mismas comunidades se organizan y se le elabora un programa para que todos participen y entonces hay realmente, no solamente el empleo directo que implica hacer la vivienda.

Presidente Chávez: No y además otra cosa que es el trabajo comunitario.

General Jorge Luis García Carneiro: Es lo más importante.

Presidente Chávez: Estamos todos juntos, que nos unimos todos porque el problema no es sólo de Miguel Bonilla que nos está oyendo, sino de muchas personas. Ahora fíjate, vamos a concluir en lo siguiente.

General Jorge Luis García Carneiro: A lo importante que le prestamos a la familia.

Presidente Chávez: A ver, ¿le?

General Jorge Luis García Carneiro: A la familia que participa en la construcción de vivienda le cancelamos su vivienda.

Presidente Chávez: Claro se le paga un sueldo porque están trabajando aunque sea en su propia vivienda, ellos están trabajando, el Plan Bolívar 2000, vean todo lo que hace el Plan Bolívar 2000 ahora 2001. La Fuerza Armada y el pueblo unidos en coordinación y unidos a los gobiernos, allá está el capitán Ronald Blanco La Cruz, el Gobernador, bueno trabajando junto con la Guarnición, las comunidades. Unidos Gobierno, pueblo y Fuerza Armada nadie podrá con nosotros, vamos a solucionar, no podrá ni el hambre ni la falta de vivienda ni la falta de universidades. Todos esos problemas los iremos solucionando. Mira Miguel Alexis, de todos modos vamos a hacer una cosa.

Miguel Alexis Bonilla: A su orden señor Presidente.

Presidente Chávez: Yo, a pesar de que, bueno hay una lista allí de necesidades, yo voy a pedirle al Comandante de la Guarnición que te incluya pues, te incluya en el Plan Avispa lo más pronto posible, yo se lo voy a pedir. ¿Qué nos dice García Carneiro que me está haciendo señas allí, a ver. Sí, pero espérate, espérate un momentico; vean esta foto otra vez, mira vean esta foto. A ver, el antes vean el rancho ahí, ahí ha vivido el pueblo porque el pueblo no tenía gobierno aquí, ahí está la señora con sus muchachitos, nadie los atendía, no tenían servicios, quién les va a dar crédito a ellos; el pueblo resignado, ahora el pueblo tiene un gobierno al frente, un gobierno nacional, gobiernos locales, la mayoría regionales y la Fuerza Armada cará, ahí vamos, miren, miren ahora, miren la casita como quedó bonita. Qué alegría, una casita muy bonita y son casas además, no son esos cucuruchos que hacía la cuarta república. Dime Jorge, ¿cuántas habitaciones tiene esta casa?

General Jorge Luis García Carneiro: Tiene tres habitaciones, dos salas de baño con....

Presidente Chávez: Dos salas de baño.

General Jorge Luis García Carneiro: Dos salas de baño.

Presidente Chávez: ¿Una habitación con baño privado?

General Jorge Luis García Carneiro: Con baño privado.

Presidente Chávez: ¡Una guará! Imagínate. Ajá, ¿y qué más tiene?

General Jorge Luis García Carneiro: Y quería informarle que si ya firmó el general Rosendo Manuel, firmó con Fundabarrios un proyecto donde le asignan 500 casas al Estado Táchira, le asignan dos mil a Trujillo, 500 a Barinas.

Presidente Chávez: Miren esto, mira esto, mira esta foto, mira esta foto. El antes un topochal ahí, ahí había un rancho que lo tumbaron, ahí está; vean el cerro del fondo porque yo le pedí a los muchachos que tomaran la foto en el mismo ángulo para que se vea bien el sitio exacto. A ver, la foto ahora; eso era antes y ahora vean, ahí está, en el mismo terreno una casita y esa casita tiene agua, tiene luz eléctrica, un patiecito para criar gallinas; poco a poco, ahora tenemos que acelerar García Carneiro porque yo lo que decía. Te explicaba Miguel Alexis es que el Plan Avispa apenas estamos en una primera etapa de prueba, pero la prueba ya se, bueno se cumplió y excelentes los resultados, con bajos costos, viviendas de calidad que las hace la misma gente, ahí no estamos contratando empresas que cobran entonces, claro cada quien quiere ganar un poquito no. No, no, no, eso es la misma gente, ahí no hay ganancias sino de la gente, del Gobierno y del pueblo revolucionario. Entonces ahora yo he ordenado, anoche me reuní, antenoche, con el ministro de Planificación, Jorge Giordani; con el ministro Hurtado, de Infraestructura, y vamos a asignarle más recursos a este plan revolucionario de viviendas, al mismo tiempo que seguimos construyendo esas microciudades, esos saraos, pero eso tiene una velocidad pues; por ejemplo aquí estamos construyendo muy cerca de Caracas, Ciudad Zamora, Ciudad Miranda la que está más adelantada, eso tiene más de un año pero es que son edificios, allí se hacen campos deportivos, las avenidas, los parques, casas, se va entrando por etapas, etc., hay que comprar a veces el terreno pero ahora, ahora este programa es mucho más rápido porque la gente tiene ya su terrenito y a lo mejor tiene su agua ahí mismo, un chorrito de agua y que si un cable con un bombillo y ahí llegamos el Plan Bolívar, llegan los soldados, llegan los trabajadores del Plan Bolívar, civiles y militares y le vamos haciendo registros y son millones; entonces las casas se hacen en cuánto, en tres semanas.

General Jorge Luis García Carneiro: Realmente las viviendas tienen un programa de ocho semanas exactamente, dos meses.

Presidente Chávez: Perdón, ocho semanas, una casa se hace en ocho semanas. Entonces rápidamente porque es la misma gente la que está haciendo su propia casa y sale mucho más barato, es más rápido. Así que ese es un programa revolucionario de vivienda que ahora va a recibir un apoyo mucho más contundente del gobierno nacional y también de los gobiernos regionales. Miguel Alexis, espero que pronto tengas tu casita hermano a través del Plan Avispa. Encárgate García Carneiro de coordinarme de que a Miguel Alexis lo metan en la primera tanda, en una próxima que viene.

General Jorge Luis García Carneiro: Como no.

Presidente Chávez: Muchas gracias. A ver ¿hay otra llamada?

RR: Tenemos al ministro José Vicente Rangel, Presidente, desde el Estado Táchira.

Presidente Chávez: Pero bueno José Vicente se la pasa ahora de cuartel en cuartel, salió cuartelero, vale. Qué bueno.

RR: Ministro, buenos días.

José Vicente Rangel: Buenos días, buenos días.

Presidente Chávez: Epa José Vicente, qué tal.

José Vicente Rangel: Buenos días Presidente.

Presidente Chávez: Cómo estás, buenos días. ¿Dónde estás ahorita?

José Vicente Rangel: Estoy por aquí en el Municipio Libertador del Estado Táchira en San Joaquín de Navai.

Presidente Chávez: Ah, eso es muy bonito vale.

José Vicente Rangel: En la lengüeta de Barinas.

Presidente Chávez: Qué bueno. Claro, claro, dale un saludo a todos, eso es ya el piedemonte, ahí se ve la sabana.

José Vicente Rangel: Manda saludo aquí el general Rosendo que está conmigo, el general de división Chacón, el general de brigada González Guzmán, jefe del TO1; el general de brigada Itriago, el comandante de la.

Presidente Chávez: ¿Está Itriago Tineo ahí?

José Vicente Rangel: Está Itriago Tineo.

Presidente Chávez: Pregúntale de parte mía cómo está la Luna hoy, las fases de la Luna.

José Vicente Rangel: ¿Cómo está la Luna?, al comandante.

Presidente Chávez: Ajá, okey. El sabe por qué lo de la Luna.

José Vicente Rangel: Ah bueno, estamos en una labor de reconocimiento de toda esta zona, hay algunos problemas de delincuencia.

Presidente Chávez: Y tú andas con tu fusil, tienes que cargar el fusil al posición roco.

José Vicente Rangel: Ando todo lleno de barro.

Presidente Chávez: Claro, el Ministro de Defensa tiene que andar.

José Vicente Rangel: Está lloviendo mucho por aquí.

Presidente Chávez: Ajá. ¿Y qué tal? Te felicito vale, tenemos un Ministro.

José Vicente Rangel: Es muy importante, vamos a conjurar, te vamos a presentar un plan para restablecer el puesto de Chorrosquero y montar una base de protección de frontera aquí en San Joaquín de Navai, todos los fines de seguridad y se está actuando también, están actuando los rurales de la Guardia Nacional y efectivos de Cazadores.

Presidente Chávez: Oye qué bueno, esa zona además muy ganadera.

José Vicente Rangel: Muy ganadera, muy rica.

Presidente Chávez: Sí, sí, yo conozco bastante por ahí. Bueno vale me alegro mucho, José Vicente.

José Vicente Rangel: Yo te veo esta tarde, me voy a acercar de aquí y voy a volar a Ciudad Bolívar.

Presidente Chávez: Nos vemos allá en Ciudad Bolívar.

José Vicente Rangel: Okey.

Presidente Chávez: Bueno hermano, dale un saludo a Rosendo.

José Vicente Rangel: Como no.

Presidente Chávez: Y a todo el equipo de los muchachos, a González Guzmán. ¿Ya González Guzmán entregó el Teatro de Operaciones?

José Vicente Rangel: Ya lo entregó.

Presidente Chávez: ¿Cuándo, cuándo fue el acto?

José Vicente Rangel: Fue para el Comando Aéreo del Ejército.

Presidente Chávez: Ajá. Bueno dale un saludo a todos ellos, a Rosendo, a todo el equipo, a Chacón que está contigo ahí también.

José Vicente Rangel: Chacón está también conmigo, sí.

Presidente Chávez: Bueno y a todas las tropas y a todos los ciudadanos y soldados de esa frontera y de esa tierra tan bella, José Vicente. Y te felicito, te felicitamos por esa labor que estás cumpliendo.

José Vicente Rangel: Bueno para adelante sabes, están con el proceso.

Presidente Chávez: Adelante. Seguro.

José Vicente Rangel: Okey, un abrazo.

Presidente Chávez: Un abrazo hermano.

José Vicente Rangel: Bueno pues.

Presidente Chávez: José Vicente Rangel, Ministro de la Defensa. Bueno decían los escuálidos que no, que el Ministro de la Defensa no lo iban a querer, no lo iban a aceptar en la, ¿te acuerdas García Carneiro?, los escuálidos diciendo no, que no lo van a dejar entrar en las unidades, ahora anda por ahí, más bien tengo que frenarlo, anda por todos los cuarteles y como se ha metido José Vicente a fondo con los soldados, con la tropa, habla con los soldados y me llega, mire Presidente, mira Hugo que necesitamos hacer más uniformes porque los soldados tienen a lo mejor tres uniformes pero es bueno que tengan otro, mira que pasé por allá y hay este problemita; anda metido hasta en el problema menudo como tiene que ser, un buen jefe tiene que estar pendiente no sólo de los grandes problemas sino también de los pequeños, porque a veces los pequeños son los que producen los grandes problemas, generalmente es así. Gracias a José Vicente Rangel, el Ministro de la Defensa de Venezuela. A ver ¿qué tenemos?

RR: Estamos esperando otras llamadas Presidente, pero queríamos destacar también lo que es la parte internacional de nuestro país que ya lo estábamos refiriendo antes con la visita de.

Presidente Chávez: Ah sí, estábamos comentando y te agradezco mucho Roberto que me hayas recordado el tema porque yo lo estaba comentando cuando entró una llamada.

RR: Correcto.

Presidente Chávez: Fíjense. Venezuela siguiendo un lineamiento estratégico esta semana, en pocos días vamos a tener unas reuniones muy importantes continuando con los planes estratégicos de la revolución a nivel internacional. Ustedes saben que Venezuela, vean el mapa y si no lo tienen a la mano ustedes se lo saben de memoria, Venezuela está ubicada allí, allí en un punto que tiene en su alrededor tres fachadas fundamentalmente, tres grandes fachadas geopolíticas, geográficas y políticas, por eso digo geopolíticas. El Mar Caribe al frente, un mar bueno donde, nosotros somos el país que tiene más costas sobre el Caribe por eso nuestra política exterior está orientada hacia el Caribe, bueno tendremos a Fidel, un líder caribeño como también tenemos una política de acercamiento con República Dominicana, con Jamaica, con Trinidad y Tobago, con Grenada, con todo el Caribe y con Cuba, pues bueno las relaciones son históricas, profundas de una hermandad, una cooperación; así que un líder caribeño nos visita hoy, un líder de ese gran Caribe, para seguir fortaleciendo nuestra presencia en el Caribe porque somos un país caribeño y además estamos presidiendo la Asociación de Estados del Caribe y ustedes saben que estamos trabajando para tener en diciembre, en Margarita, la Cumbre de Jefes de Estado del Gran Caribe, ahí vendrán seguramente, ojalá vengan todos, la gran mayoría sino todos, de los Jefes de Estado del Gran Caribe; entonces estaremos trabajando con el Caribe y uno de sus líderes a partir de hoy.

Luego se va Fidel el día domingo en la noche, o el lunes en la mañana porque no hay hora, no hay hora, el domingo en la noche o lunes en la mañana. Por un lado se va Fidel y por otro está aterrizando en Venezuela el Presidente de Brasil, nuestro amigo y hermano igual, anoche hablé con él por teléfono estamos trabajando pero bueno cuadro cerrado, Brasil y Venezuela en lo político, en lo geopolítico, en lo económico, en lo militar, en lo amazónico; es la fachada amazónica. Simón Bolívar en 1830 ya decía en una carta que le envió al embajador que Brasil designó en la Gran Colombia, Bolívar le decía a aquel embajador: El Brasil es la mejor garantía que nos ha enviado la providencia para asegurar la continuidad de nuestras nacientes repúblicas. El Brasil, uno de los gigantes del mundo, el Brasil, aliado estratégico de Venezuela y Cardoso nos visita de nuevo, ha venido igual que Fidel a visitarnos en dos ocasiones; es la segunda vez que viene Cardoso a Venezuela y tenemos con Brasil un conjunto de convenios que también los vamos a revisar, vamos a estar en Santa Elena de Uairén el día lunes, cerca del mediodía, pasando la cuchilla inaugurando el tendido eléctrico, Venezuela vendiéndole energía eléctrica al Brasil y además impulsando la integración de Suramérica y luego nos iremos –Cardoso y este servidor- hasta Boa Vista, ciudad de la frontera brasileira donde tendremos otros actos y vamos a revisar un convenio de cooperación agrícola también, nos visitó hace unos días el Ministro de Desarrollo Agrícola del Brasil y tuvimos, sostuvimos una reunión de dos horas, vamos a establecer un convenio de cooperación y desarrollo agrícola con el Brasil y también turística y energética. Brasil y Venezuela juntos, es la fachada amazónica; entonces vean ustedes y oigan ustedes, con Fidel sábado y domingo, Cardoso el lunes, el lunes regresaremos de Boa Vista en la noche seguramente, el martes trabajaremos todo el día aquí y la noche y el miércoles trabajaremos todo el día por aquí también atendiendo mil cosas, pero el miércoles nos vamos a Cartagena de Indias, allá estaré con Andrés Pastrana, otro líder, pero ahora la tercera fachada, la fachada andina; son las tres grandes fachadas geopolíticas en las cuales Venezuela tiene una acción de integración acelerada en lo político, en lo económico, en lo social, en lo tecnológico; vamos a Colombia una vez más, invitado por la Asociación Nacional de Industriales de Colombia, los grandes industriales y empresarios de Colombia que tienen muchas inversiones en Venezuela y quieren seguir viniendo a Venezuela para impulsar la integración; pues vamos, me han invitado y voy a ir con Andrés, cada uno dará un discurso y de allí nos iremos al día siguiente –Andrés va también, el presidente Pastrana- hacia Santiago de Chile donde nos reuniremos con todos los presidentes del Grupo de Río, allí estará también Cardoso, allí estará Vicente Fox de México, los presidentes del Grupo de Río que somos un conjunto de países de la América Latina a hablar de política, de integración y ahí estaremos dos días, y luego, he aceptado la invitación del presidente de Chile estaremos en Santiago, el presidente Lago me ha honrado con una visita y voy a hacerle una visita de estado, así que me quedaré dos días más, dos días y medio en Santiago; pero ya después que terminé la Cumbre de Río se van los presidentes y yo me quedo, e iniciamos un contacto bilateral a firmar convenios de cooperación con ese gran pueblo hermano de Chile, allá estaremos en el pueblo de Pablo Neruda; así que vean ustedes en apenas una semana el Caribe, la Amazonia, la Comunidad Andina y más allá Chile, Mercosur es Venezuela en el mundo la integración bolivariana, es Venezuela dinamizada y ocupando un lugar preponderante y de vanguardia en este nuevo siglo para los latinoamericanos y los caribeños.

Llamada

RR: Presidente, desde Tulsa, Estados Unidos llama Omar Contreras. Omar, buenos días.

Presidente Chávez:¿En dónde queda Tulsa, en qué parte, a ver Omar nos va a decir?

Orlando Contreras: Señor Presidente, saludos. Le habla Omar Contreras de acá de Tulsa, Oklahoma, estamos en la sede de la Citgo para Estados Unidos.

Presidente Chávez: Ah, tu trabajas en la Citgo.

Orlando Contreras: No exactamente señor Presidente, soy el piloto en este momento que está con el proyecto de la Expedición de las Américas, que es una expedición que realizamos con un ultraliviano, Yelitza Mendoza y Omar Contreras, despegamos de Margarita –hace dos meses llevando en alto el nombre de Venezuela y la Isla de Margarita con un proyecto que se denomina “Margarita es Caribe” casualmente, y en este proyecto señor Presidente, estamos llevando la imagen de la isla a través de todas las islas del Caribe es un ultraliviano de lo que usted ha visto en la playa.

Presidente Chávez: Ah, los ultralivianos. Una vez me iba a montar ahí y me prohibieron, chico.

Orlando Contreras: ¿Pero por qué, señor Presidente?

Presidente Chávez: Ah, porque tú sabes que si la seguridad y entonces por fin me quedé triste en una playa por allá. Mi hija si se montó y se la llevaron bien alto, y a mí no me dejaron.

Orlando Contreras: Bueno, yo lo invito a participar con nosotros señor Presidente en esta expedición, ya que el gobernador Alexis Navarro afortunadamente ha tenido una excelente receptividad del proyecto junto con la arquitecto Yomana Cotecchi y su equipo Corporación de Turismo con María Alejandra y su equipo de trabajo, hemos logrado que la integración inclusive la misma Fuerza Aérea Venezolana con el general Pablo Pérez Pérez y el general Régulo Anselmi han sido junto con el Director de la Aeronáutica Civil el comandante Fuenmayor de excelente apoyo para que nosotros hayamos cumplido con este ultraliviano, hasta este momento señor Presidente, hemos recorrido en setenta y seis horas de vuelo una distancia que ha cubierto hasta el momento siete mil trescientos cincuenta y seis kilómetros de distancia.

Presidente Chávez: Imagínate tú, ustedes salieron de Margarita, y han tocado cuántos países?

Orlando Contreras: Trece islas del Caribe.

Presidente Chávez: ¿Cuándo llegaron a Estados Unidos?

Orlando Contreras: Llegamos a Estados Unidos exactamente el 3 de julio.

Presidente Chávez: Mira, y esto es el ultraliviano El Cóndor.

Orlando Contreras: El Cóndor, señor Presidente es correcto.

Presidente Chávez: No, es que me pasaron unos recortes de prensa muy buenos. Mira, ultraliviano El Cóndor aterriza ante 800 mil personas en Wisconsin. En el diario El Caribe “Margarita participa por primera vez en el show aéreo más grande del mundo”, y aquí están las fotos y aquí apareces tú, Omar Contreras y Yelitza Mendoza entrevistados por los medios en los Estados Unidos. Delegación de Nueva Esparte recibe hoy al ultraliviano El Cóndor en Fortlauderde, aquí están fotos del ultraliviano El Cóndor, Blue Expedition de América es la promoción de Margarita en ultraliviano, la expedición azul.

Orlando Contreras: Es correcto, señor Presidente.

Presidente Chávez: Oye vale, nos da mucha alegría saber eso, yo no sabía que ustedes andaban en esa proeza, vale.

Orlando Contreras: Señor Presidente le puedo seguir que con esta experiencia nos hemos convertido en los primeros venezolanos en llegar en ultraligero a los Estados Unidos por las islas del Caribe, y a su vez llegamos al show aéreo más grande del mundo y nos convertimos en los primeros venezolanos, y aparentemente al llegar a Venezuela si Dios quiere el 29 de septiembre señor Presidente le invito a que nos acompañe si Dios quiere a La Carlota, aspiramos estar aterrizando, el 29 de septiembre se celebra un año más de la aviación civil venezolana que es cuando aspiramos a aterrizar en La Carlota y si usted quiere estar en traje de campaña y salir al aire con nosotros en La Carlota, creo que con las horas que habremos acumulado y la experiencia que habremos acumulado creo que es demostrativo como para decirle que los ultraligeros son seguros y creo que nuestros amigos de la Dirección de Aeronáutica Civil estarán bien seguros que el señor Presidente nos asegure a sobrevolar La Carlota.

Presidente Chávez: Bueno, mira, vamos a hacer una cosa, estoy primero tomando nota para ver mi agenda qué actividades tengo yo ese día, tú sabes que mi agenda se llena como cuatro meses de anticipación, pero ahí buscamos la manera de cuadrar la agenda para acompañarlos. No me comprometo a volar, no por miedo, sino porque tú sabes que hay normas de seguridad que yo debo cumplir, esto no significa que sea inseguro el avión, no, no, ustedes han volado el Caribe pero no me puedo comprometer. Acuérdate que yo tengo mis normas y tengo que ser disciplinado con las normas que me impone un estudio de seguridad que se hace, yo antes no le hacía caso a esto, pero tengo que hacerle caso, yo antes quería tirarme en paracaídas, teníamos hasta un salto en paracaídas y me decían ¡está loco Presidente, cómo va a estar lanzándose en paracaídas! Y bueno, y me convencieron que ya a esta edad no puedo estar inventando muchas cosas, porque mi tarea fundamental es estar aquí al frente del timón, pero ya estaré sino volando con ustedes, estaré allí en el acto siempre y cuando no tenga algún compromiso de fuerza mayor, pero independientemente de eso hermano lo felicito, y ahora ¿qué rumbo llevan Omar?

Orlando Contreras: Presidente, nosotros despegamos acá de Tulsa y vamos rumbo a México, en los próximos días vamos a entrar a México al país hermano y seguiremos buscando luego Guatemala, Costa Rica, Panamá, Colombia y finalmente estaremos en Venezuela como le expliqué entrando el 25 de septiembre por Maracaibo para estar en Caracas el 29.

Presidente Chávez: Bueno hermano, que Dios los acompañe y Santa Clara que hoy es el día de Santa Clara les ilumine ese camino, y que lleguen y lleven ese mensaje de hermandad, de afecto, de integración bolivariana por todos esos países, cielos de América por todos esos pueblos, y nos veremos Dios mediante el 29 de septiembre Omar, felicitaciones hermano, a ti y cómo se llama, la señora, la dama que anda, Yelitza, a ti y a Yelitza, mucha suerte hermano, felicitaciones.

Orlando Contreras: Presidente, quería darle el agradecimiento a todas las personas que nos han acompañado en este proyecto señor Presidente, especialmente al Fondo de Turismo de Venezuela, al gobernador Alexis Navarro a Giovanna Cotecci, a nuestro amigo común el doctor Raimundo Kacci, que ha sido un excelente apoyo.

Presidente Chávez: Ah, Raimundo, claro. ¿El es piloto de los ultralivianos?

Orlando Contreras: Prácticamente se está convirtiendo en piloto del proyecto porque el año que viene señor Presidente, esta es una experiencia de entrenamiento, porque el año que viene el 10 de marzo despegamos para la vuelta al mundo en ocho meses por 27 mil millas de recorrido que ya está en proyecto y estamos prácticamente listos al llegar.

Presidente Chávez: Bueno, cualquier cosa que yo puedo ayudarles estaremos pendientes, hermano. Bueno, mucha suerte, muchas gracias y que Dios les acompañe por esos cielos de América.

Bueno, estamos terminando el programa como dijimos, porque tenemos que salir a Maiquetía, ya Fidel viene en el aire y debe aterrizar me informan antes de la 1:00 así que tenemos que ponernos los patines para estar allá tempranos, vamos a ver, vamos a ir terminando e informando y tenemos otra llamada, y terminamos con esta llamada.

RR: Una llamada de Barquisimeto.

Presidente Chávez: Está esperando Emilse Rondón de Barquisimeto la del cuatro y del corrío.

¿Hola?

Emilse Rondón: Buenas tardes Presidente.

Presidente Chávez: Qué tal Emilse.

Emilse Rondón: ¿Cómo está?

Presidente Chávez: Buenas tardes. Yo estoy bien chica, tú sabes que me está agarrando como una gripe, pero estoy peleando contra ella, he tomado pastillas.

Emilse Rondón: Dios me lo cuide y el Angel de la Guarda.

Presidente Chávez: Amén, y a ti también. Me tomé una limonada, una pastilla, me eché un palo de jarabe ahorita cuando venía entrando el programa porque tengo como una especie de tocesita que me tiene un poquito preocupado, pero ¿tú cómo estás?

Emilse Rondón: Estoy bien, sobre todo super contenta de estar aquí hablando, oyéndolo a usted y lo estoy viendo también, ese ha sido mi mayor anhelo y le pido a mi Dios todos los días que me lo cuide en donde quiere que esté, tengo menos edad que usted, tengo 40 años.

Presidente Chávez: Ah, pero tú eres una muchacha.

Emilse Rondón: Pero tengo cuatro hijos y soy madre. Entonces, todos los días le pido a mi Dios que me lo cuide.

Presidente Chávez: Amén, a ti también y a tus hijos y a toda Venezuela mi vida, y dime cómo estás tú, vives ahí en Barquisimeto?

Emilse Rondón: Bueno, yo vivo alquilada en una pieza.

Presidente Chávez: Y tus cuatro muchachos en dónde están?

Emilse Rondón: He hecho varias gestiones.

Presidente Chávez: Y los muchachos en dónde están?

Emilse Rondón: Ya tengo dos mayores de edad, el segundo está estudiando en la Escuela Técnica.

Presidente Chávez: ¿Qué Escuela Técnica, dónde, cuál Escuela Técnica?

ER: Pedro León Torres

Presidente Chávez: Ahí en Barquisimeto.

Emilse Rondón: Ajá.

Presidente Chávez: Pero vive dónde, ellos viven contigo ahí?

Emilse Rondón: El segundo vive conmigo, mis dos hijas viven en Maracaibo con el padre.

Presidente Chávez: Están estudiando las muchachas?

Emilse Rondón: Si.

Presidente Chávez: Ah, que bueno.

Emilse Rondón: Bueno, tengo una niña que tiene pequeños problemas. Yo lo que quiero de verdad es saber como una casita de que yo la pueda pagar, mi sueldo es de 148 mil bolívares mensuales.

Presidente Chávez: ¿Tú estás trabajando dónde Emilsa?

Emilse Rondón: En el Ministerio de Educación como operadora de fotocopiadora.

Presidente Chávez: ¿Dónde, en una escuela?

Emilse Rondón: Si. Esa es una dependencia de Educación de Adultos dentro de la asistencia técnica.

Presidente Chávez:¿Tú sacas fotocopias?

Emilse Rondón: Ajá. En sí estoy asignada a la oficina de Supervisión de la Zona Educativa yo cobro por allí, tengo 12 años de estar aquí en Barquisimeto yo vengo de Mérida.

Presidente Chávez: ¿Tú eres merideña?

Emilse Rondón: Ajá.

Presidente Chávez: ¿Y tú quieres casa ahí en Barquisimeto.

Emilse Rondón: Sí.

Presidente Chávez: Ahí mismo en Barquisimeto.

Emilse Rondón: Aquí en Barquisimeto pero que yo pueda pagar la inicial que sea fraccionada, yo estuve hablando en Funrevi pero me exigen que tengo que tener un sueldo de 300 mil bolívares.

Presidente Chávez:: No tienes un terrenito por ahí, nada en donde podamos hacer un Plan Avispa.

Emilse Rondón: Bueno, si tengo un terreno.

Presidente Chávez: Ah, tienes un terreno ¿Dónde?

Emilse Rondón: En el sector Los Angeles.

Presidente Chávez:: ¿Es tuyo?

Emilse Rondón: Si bueno, yo sé que esos son terrenos ejidos yo lo compré. Bueno, a la señora le di la primera parte y en diciembre si Dios quiere le doy la otra parte.

Presidente Chávez: ¿Cuándo lo comprastes?

Emilse Rondón: En un millón.

Presidente Chávez: Tienes tu título y todo?

Emilse Rondón: Si, ella me dio un certificado.

Presidente Chávez: Bueno, mira aquí está tomando nota el general García Carneiro, porque te vamos a hacer la casita.

Emilse Rondón: Gracias a Dios, Dios lo bendiga.

Presidente Chávez: Pero primero vamos a averiguar los papeles del terrenito, y la ubicación del terrenito. García Carneiro te encargo de esa casa. Por aquí por la Casa Militar a partir de hoy –y esto lo estoy inventando ahorita- la Casa Militar se suma a la construcción, si es que tenemos aquí el inventor del Plan Avispa, como no vamos a estar la Casa Militar, agárrate un batallón de la Casa Militar y lo transformamos, que cumpla la seguridad primero y segundo el desarrollo y que estos muchachos ayuden, y le damos un curso de albañiles, plomeros y vamos, en donde la gente llame, todo el que llame aquí, bueno, en vez de estarse que hable allá con el Gobernador, porque ellos tienen mucho trabajo allá también, desde aquí mismo asumimos, y vamos allá y nos encargamos desde aquí a buscar los recursos, buscar la tierrita y le hacemos la casa.

Mira, Emilse el general García te va a saludar, y él se va a encargar de hacer la casa y tú tienes que ayudar y tu hijo también a ayudar a pegar bloques y eso, García saluda a Emilse Rondón.

General García: Emilse, saludos. Fíjese estoy tomando nota y tenga la plena seguridad de que me voy a encargar del problema, y Dios mediante tendremos esa casita.

Presidente Chávez: Bueno, gracias García Carneiro, Emilse y además mucha suerte para ti, para tus hijos y así como tu oras por nosotros, nosotros oramos por ti, por tu felicidad y por la vida de todos y ojalá, termino el programa ya pidiéndole a Dios que nos dé vida, y nos dé salud, y nos dé los mínimos recursos, la capacidad, a Santa Clara que nos aclare cada día la vista más para ver donde están los problemas verdaderos, y para ver las soluciones y para echar cada día adelante el país, y así se hace la revolución porque esta revolución es del pueblo y es para el pueblo, esta revolución es la vivienda, esta revolución es la dignidad, es la moral, es el trabajo, es la comida, es la educación, el deporte esa es, el objetivo de la revolución bolivariana, Bolívar lo dijo: “Gobierno, el no lo llamaba bolivariano pero nosotros ahora sí lo llamamos bolivariano, un gobierno más perfecto y yo digo el gobierno bolivariano debe ser aquel que le proporcione a su pueblo la mayor suma de seguridad social, la mayor suma de estabilidad política, y la mayor suma de felicidad posible a la mayor cantidad de gente.

Bueno, nos despedimos leyendo la agenda, aunque ya la adelantamos un poco, teníamos algunos temas por aquí, pero vamos a ir terminando y déjame ver que hay por acá, algún otro tema que se nos ha quedado que sea, la Ley Habilitante sigue avanzando, el tendido eléctrico, los Círculos Bolivarianos. Círculos Bolivarianos ¡oye, no me podía ir sin tocar la marimba, vale! Es que no dimos una primicia hoy, no teníamos ninguna primicia. Bueno, los Círculos Bolivarianos, ¿Diosdado cuántos círculos van?

Diosdado Cabello: Ya los Círculos Bolivarianos han rebasado los 1.200. Es importante que esto es organizado no es que han llamado, es que son 2.200 y tantos Círculos Bolivarianos organizados totalmente con la gente censada y la gente ubicada desde aquí de el Palacio, y lo importante de esto es que la comunidad se está organizando y buscando soluciones a los problemas del sitio en donde vive.

Presidente Chávez: Esto es muy importante porque es la organización social cumpliendo el mandato de la Constitución. Los Círculos Bolivarianos no son un partido, los Círculos Bolivarianos no son para la lucha política, partidista o político partidista que si éste, no, no, ni para estar buscando rivalidades con grupos que ya existen con movimiento, no, no es la organización social, Círculos Bolivarianos. Allá donde usted está, en su casa, en su rancho, en su puesto de trabajo, en la esquina, organicen; cada persona vamos que prenda por dentro la llama bolivariana el fuego sagrado como diría alguien hablando de Miranda, el fuego sagrado, “ese hombre tiene el fuego sagrado en el corazón”, fue Napoleón Bonaparte el que dijo eso hablando de Francisco de Miranda ese gran venezolana. Vaya con el fuego sagrado en el corazón, llame a su vecino, llame a sus hijos, llame a su esposa, esposo, a su amiga, amigo y llame al de la esquina, al bodeguero; en cada bodega debe haber un Círculo Bolivariano porque ahí llega mucha gente no uno, veinte, Ezequiel Zamora organizó la revolución campesina de 1846 en los valles del Tuy y después de Aragua desde la bodega, era bodeguero Ezequiel Zamora, el bodeguero, la bodeguera, la maestra de escuela, el pulpero, el carnicero, el que vende helado, dígame el que vende helado, ese puede andar organizando círculos móviles porque anda dando vuelta, el que vende verduras donde quiera, ustedes le compraron, venga acá señora le vendo este kilo de tomate y usted organice un círculo y la próxima vez vuelve a pasar por ahí y le lleva un papelito le lleva un mensaje, vamos, los pescadores del río Apure “Pescador del río Apure con tu alma sincera y buena”, vamos todos a organizarnos, los pescadores de todos los ríos, de los lagos, de los mares, los agricultores, las agricultoras, los estudiantes, las estudiantes, los jóvenes; hasta los niños se están organizando, ayer vino un grupo de niños aquí y me impresionaron, muchachitos de 5 hasta 12 hijos de empleados de la vicepresidencia de la República que están en un Plan Vacacional aquí vinieron, los trajo Adina, y yo salí un ratito al patio y me tomaron una foto, me tumbaron, se comieron unos caramelos, etc., y una foto y me dice un niño como de 12 años “Chávez tenemos un círculo bolivariano”. Bueno, muchachos organícense el futuro es de ustedes, el futuro les pertenece, organizados, unidos para luchar por los intereses de la comunidad, del barrio para levantarnos el ánimo juntos seremos invencibles como decía Cristo, “Cuando ustedes se unan y piensen en mí estaré con ustedes”, esa es la Iglesia, es el pueblo organizado desde abajo, es la democracia bolivariana y revolucionaria.

Recuerden que hay unos teléfonos, teléfonos para los Círculos Bolivarianos 862.5990, 862.3079, 806.8217 y dos números de fax, como le encanta Teresita que yo le dé a la marimba mírenle la sonrisa que tiene, me encanta la marimba, 864.4527 y el 861.0793. Vamos marque el número. ¿Esta llamada la paga quién?

DC: En este momento llaman acá y se las facturan a las personas, pero estamos sacando un número 800.

Presidente Chávez: Ajá, vamos a sacar un 800 para que la gente pueda llamar sin que tengan que pagar nada.

La popularidad no se discute, encuestas del país que llegan de los pueblos, de los barrios de allá en donde el pueblo está luchando, clamando y viviendo y llamando popularidad sobre 80%, esa es la realidad, los escuálidos a veces hacen encuestas y dicen que no, Chávez bajó a 20 ¡cáiganse a coba!

DC: Si Presidente, precisamente como el pueblo no se equivoca y no se cae a cerebros como los escuálidos.

Presidente Chávez: Tú eres más moderno que yo, yo digo no se caigan a coba y la expresión ahora es no se caigan a cerebro. Ah, pero fíjate como las épocas van pasando, pero bueno, no se caigan a cerebro, pues.

Presidente Chávez: Nuestro equipo de producción salió a la calle para consultar al azar a los ciudadanos y a continuación tenemos imágenes de una pequeña muestra de ese sentimiento que corre por todas partes, y vamos a verlo.

Entrevistado: De mi parte de que salga como primer mandatario. El pueblo pobre que aún está sufriendo sabemos y estamos muy claros que no es culpa de él sino de todos los gobiernos anteriores, la culpa no es de Chávez, la culpa ha sido de los gobiernos anteriores.

Entrevistado: Yo lo admiro mucho. Chávez ha hecho muchas cosas buenas, como hay cosas que mucha gente dice que no ha hecho nada, pero si ha hecho, lo que pasa es que él no es un santo que hace los milagros todo el tiempo. O sea yo digo que Chávez me gusta como Presidente.

Entrevistada: A mí me parece que es muy popular.

Entrevistado: El club donde yo trabajo muchos lo dicen también, yo trabajo en un restaurant y cuando se habla mal de él se molestan.

Entrevistadora: ¿Sí?

Entrevistado: Claro, yo soy uno.

Entrevistado: Se mantiene igualito, pa’lante que es pa’cá.

RR: Bueno Presidente además hicimos en Radio Nacional.

Presidente Chávez: Tú sabes que, espérate un momentico. A mí el amigo, yo le doy un saludo a todos estos amigos y amigas que ahí se expresaron su opinión y bueno amor con amor se paga, trabajaremos duro por el pueblo, por la justicia. Ahora fíjate, hace poco me contaban que había un grupo de escuálidos en un restaurant de estos, finos, donde se come muy bien y todo no; bueno ahí el pueblo está, el pueblo pobre está pero trabajando, los mesoneros, el que trae la copa, eso es gente pobre que vive en los barrios; entonces que se armó un tremendo lío, un zafarrancho, en un restaurante porque llegó un grupo de escuálidos y tú sabes que los escuálidos viven whisky del más caro y piden whisky y empiezan a beber whisky y a comer de lo más, de lo más, que tienen plata no, los escuálidos y entonces se emborrachó uno y se emborrachó el otro y empezaron a decir Chávez y a bueno a ofenderme desde allá, que si hasta la vieja Elena salió y resulta que entonces vienen los mesoneros y los han sacado vale –se salen de aquí- y los mesoneros que son los que están con la revolución los sacaron a los borrachos, estaban ahí borrachos los escuálidos; ese cuento me lo echó alguien que vio el asunto hace poco. Estaba recordándolo cuando oí al señor que dijo que trabaja en un restaurant y cuando hablan mal de Chávez, seguro que se refería a algo como eso, ellos oyen que los escuálidos van, porque lo escuálidos tienen plata, van a beber whisky, van a comer fino pero el pueblo está allí oyéndolos, oyéndolos y entonces reaccionando con honor, porque el pueblo lo que tiene es honor y amor sobre todo.

RR: Y además de eso Presidente, Radio Nacional de Venezuela hizo una encuesta relativa a la aceptación de la última cadena del pasado miércoles y de 142 personas que llamaron, 121 la clasificaron de excelente. Esa es la respuesta absoluta.

Presidente Chávez: Mira que ahí también se hizo una medición flash al día siguiente, nos la pasó Diosdado en la misma noche y resulta que más del 80 por ciento de los consultados vio la cadena y de los que la vieron, más de la mitad la vio completa, completica, incluso aquí vino el presidente de Conindustria, al día siguiente y de Fedecámaras, nos hemos reunido con ellos y les dije y me dijeron y creo en ellos, se les manda un saludo a los empresarios honestos y trabajadores y serios de Venezuela que son la mayoría, que ha comenzado una nueva era de relaciones entre Fedecámaras y el Gobierno, Conindustria y el Gobierno e hicimos un acuerdo de trabajar juntos por el país primero que nada, por el país que es lo más importante. Ahora me decían ellos que vieron la cadena completa y les dije: ¿seguro que la viste completa? La vi completica Presidente, me trasnoché. Y además me dijo: para que vea que si la vi me contó como terminó, así que la vieron; más del 80 por ciento del pueblo y de la sociedad ve las cadenas, más de la mitad la ve completa, una buena parte la ve tres cuartos, claro cuando termina a la una de la mañana hay gente que tiene que pararse a las seis, a las cinco, yo entiendo que bueno: mira Chávez lo lamento pero ya vi lo más importante o me faltó un, pero al día siguiente amanecen preguntando: Mira ¿cómo terminó por fin la novela de Chávez? Porque es la novela de Chávez, esto es una novela.

Tenemos que irnos, así que me despido de ustedes hasta –vamos a ver ¿qué pasa con mi agenda, chico? Tenemos que decir algo más, qué va a pasar. Hoy es, aquí tengo la agenda, aquí me escribió Rosa Virginia te amo, te amo, te amo, te amo, te amo, te amo. Yo también te amo infinitivamente mi negra, Rosa Virginia. Bueno el martes 14. Ajá, Boa Vista el lunes, Santa Elena de Uairén-Boa Vista con Cardoso; luego el martes estaremos inaugurando la zona industrial de Fuerte Tiuna, saben ustedes que en Fuerte Tiuna va a funcionar una zona industrial, no sólo donde van a trabajar soldados sino vamos trabajadores, trabajadores civiles y militares. Ahí vamos a hacer colchones, botas de campañas, uniformes, pupitres, sillas, mesas, etc., zona industrial en Fuerte Tiuna utilizando los espacios militares también para el desarrollo, para la productividad para el trabajo; luego estaremos el día martes en la tarde, a las 5 de la tarde en la Academia Militar de Venezuela en el acto del 30 Aniversario del lanzamiento del Plan Universitario Militar, eso ocurrió en 1971, 30 años de que se inició, del inicio del Plan Universitario Militar, vamos a estar allá con nuestros hermanos de armas, además de otras cosas de cuentas con ministros, tenemos un plan especial de ornato y limpieza de Caracas, el Plan Bolívar 2001, ese día lo veremos con el general Rosendo; el miércoles 15 tendremos una reunión de entrega de licencias de gas, esto es muy importante también, fíjense cómo el país va en marcha, vamos a entregar las licencias a las empresas que ganaron la licitación para comenzar la exploración y explotación del gas, eso será a la una de la tarde, Venezuela después de que hicimos la Ley Habilitante, la Ley del Gas, ahora hemos abierto a la inversión privada nacional e internacional y fue exitosísima la primera etapa y yo mismo en persona, permítanme esa expresión, voy a entregar las licencias a las empresas del mundo que ganaron las licitaciones y vamos, Venezuela va a ser un país gasífero, vamos a venderle gas a medio mundo también porque tenemos más gas que petróleo incluso; nos vamos en la tarde a Cartagena como ya les dije, estaremos dando un saludo a la Asociación Nacional de Industriales junto al presidente Pastrana y el jueves 16 vamos a Santiago de Chile donde estaremos el 17, el 18 en la reunión Cumbre Anual de los Presidentes del Grupo de Río, que es un grupo político de América Latina y del Caribe, y luego estaremos el domingo iniciando una visita de Estado a Chile, de la cual informaremos detalles próximamente, antes de salir y a nuestra llegada, vamos a firmar convenios de cooperación energética, económica, política, cultural con el gobierno chileno, con la nación chilena, esa nación de Neruda, de Salvador Allende, ahora dirigida por un excelente líder, hermano y amigo, el presidente Ricardo Lagos y regresaremos Dios mediante de Santiago de Chile el martes por la tarde, ya anocheciendo para continuar; luego el miércoles –así que el sábado que viene pues no habrá el programa Aló Presidente, estaremos en la clausura del Grupo de Río en Santiago de Chile. Así que en Aló Presidente nos veremos y nos oiremos el sábado 25, iremos a Oriente. ¿Saben dónde vamos? A Nueva Esparta, allá estaremos, en el pleno Caribe venezolano. Desde Nueva Esparta Aló Presidente el sábado 25 de agosto. Que Dios me los bendiga y Santa Clara nos acompañe por el camino. Muchísimas gracias.

RR: Presidente ya cerrando el obsequio del final del programa con la marimba sonando. Esta imagen de la Virgen del Carmen se la envían desde Maracaibo, Estado Zulia, Maulín Zambrano, Dolores Morillo y Alba Ruiz, coordinadoras del Instituto Nacional de la Mujer. En la dedicatoria lo felicitan y destacan que en el Estado Zulia siempre usted ha sido respetado.

Presidente Chávez: Muchas gracias muchachas. La Virgen del Carmen que nos acompañe también.

RR: Bien hasta aquí Venezuela el programa Aló Presidente número 77, el Viceministerio de Gestión Comunicacional, Radio Nacional de Venezuela.

Presidente Chávez: Un momentico, sólo este final. No vayan a hablar, sin palabras –enfócame aquí. Sin palabras. Ya viene.

RR: El Viceministerio de Gestión Comunicacional, Radio Nacional, Venezolana de Televisión y Venpres agradecen a las emisoras de radio comerciales que hoy se unieron a esta importante transmisión libre y gratuita, así como a Telecaribe y a YVKE Mundial. Nuestro agradecimiento muy especial a la Casa Militar por el apoyo prestado aquí en el Palacio para la celebración de este programa y a Cantv Servicios. Por Vicegestión Comunicacional, Teresa Maniglia y Carlos Javier Rojas; por Venezolana de Televisión, Elier Maldonado, Alberto Alonzo, Mónica Meriño; las cámaras de Efraín Castro, Bernardo Díaz y Javier Key; por Radio Nacional, Gustavo Farías, Miguel Villegas y quien presentó para ustedes Roberto Ruiz Tovar. Por su atención, buenos días Venezuela.