16/08/2009. Aló Presidente. Planta termoeléctrica “Josefa Camejo”, Península de Paraguaná, Parroquia El Hato, Municipio Falcón, Estado Falcón, Venezuela.
Aló Presidente N° 337
Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Aquí estamos pues en Paraguaná, paraguanera tu luna llena, tierra de Alí Primera, tierra buena y bonita. Yo pasé por aquí...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ...Hace dos días ¿a ver? Hoy es domingo 16, hace 3 días pasé por allá ¡rrruuu! Rumbo a La Habana al cumpleaños de Fidel y ¿saben qué? estaba el día muy claro y vi completica la Península ¡bella! De Paraguaná, le mandé un beso a Paraguaná.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y de regreso, al día siguiente, es decir, el viernes la volví a ver, es decir, vi a Paraguaná desde allá arriba dos veces en menos de tres días y ahora estamos aquí sobre esta tierra heroica ¡que viva Paraguaná! Aquí estamos en el estado Falcón, este es el programa Aló Presidente, recordemos los números 337 y hoy es domingo 16 de agosto y estamos aquí en la planta termoeléctrica, termo-eléctrica, termo viene de calor ¿verdad? ¿no Teresita? Tú que sabes mucho de eso, termoeléctrica, plantas termoeléctricas. Tomen nota para que vean, esto es parte de la Revolución Energética, construyendo plantas, planticas ¿cómo se llama? Líneas ¿cómo se llama la...? subestaciones de distribución, estamos haciendo un verdadero sistema eléctrico nacional para garantizarte a ti mujer que me ves, hombre que me ves, familia que me oyes, jóvenes que me oyen o me ven por radio, Radio Nacional de Venezuela ¿transmite verdad? ¿qué otra radio? ¡el mundo! Dice Teresita [risas] Teresita dice el mundo entero ¡no! bueno, el pequeño mundo. Allá donde nos oyen, nos ven por Aló Presidente estos domingos ¿eh? Sistema eléctrico para garantizarles a ustedes la energía eléctrica necesaria para tu licuadora, la lavadora chaca chaca ¿no? el televisor, el bombillito, la lámpara pero no botes la energía, no dejes prendido el televisor, no dejes prendido el radio, no dejes prendido el bombillo allá porque y que sale un espanto en la noche ¡mentira! Los espantos no salen ¿eh? No dejen prendidos los bombillos en el día ¿eh? Vamos a ahorrar energía que en el mundo hay una verdadera crisis energética porque el mundo creció, creció, creció, la población creció, creció, creció ¿eh? Y lo sistemas de energía en manos capitalistas lo que hacen es crecer hasta donde les convenga ¿eh? A través de un sistema más bien demoledor de la vida y bueno, además explotar a los pueblos, explotar a los pueblos. Hay un derroche de energía, el modelo capitalista mundial es derrochador, es destructivo por eso hago el llamado ¿eh? Estuve hablando con Fidel por cierto ese tema, Fidel es un hombre muy conciente de los problemas ambientales del mundo. Me estaba hablando de la próxima cumbre de Copenhague a finales de año, sobre el ambiente y la energía y el equilibrio mundial.
Es muy importante, por eso colabora tú también y su tú gastaste tanto kilovatios al mes, paga lo que tienes que pagar. Hay gente que no paga, hay gente que tracalea el medidor ¡no! eso es robo, eso es un fraude ¿eh? Veníamos hablando también con el general Hipólito Izquierdo, sobre ese tema, ese tema de que hay que cobrar lo que haya que cobrar ¿eh? Y hay que ahorrar y hay que estimular el ahorro, por ejemplo, las familias que consuman por debajo de tanto se les subsidian ¡ah! Los que consuman demasiado se les recarga. El socialismo, justicia social, distribución igualitaria de las cargas.
Bueno aquí estamos pues, para contribuir a es seguridad energética, a esa soberanía energética hoy inaugurando una nueva unidad, la nueva unidad de la planta termoeléctrica que lleva el nombre de Josefa Camejo ¿cómo está gobernadora? Hablando de mujeres patriotas, la gobernadora [beso] Stella Lugo, le saludamos y en ella a todo el pueblo de Falcón. El general Hipólito, Hipólito Izquierdo ¿cómo estas Hipólito? Hay que cobrar. Es como los impuestos ¿ve? aquí no pagaba impuesto nadie, tenemos la campaña de evasión cero, tú tienes que meterle también me venía hablando de un plan y ustedes tienen que ayudarnos y los alcaldes y el Poder Popular, los consejos comunales ¿ve? yo tenía un vecino cuando tenía casa y vivía con mi familia y tenía mi esposa y mis muchachos ahí en una asita humilde. Yo tenía un vecino que tracaleaba con un papelito de una caja de cigarro y un día vino a decirme que yo hiciera lo mismo, dije ¡no chico! En verdad me negué porque yo soy incapaz de tracalear a nadie y me explicó, yo le dije: Cómo tú haces eso, cómo tú haces eso, entonces yo vi el medidor que se movía más lento cuando él le ponía el aparatico, un papelito ¿ve? y cuando se lo quitaba mire y yo veía el mío se movía rápido, yo decía ¡Dios mío, no te muevas tan rápido! Pero no te voy a poner papelito, yo pelié con el papelito me lo entregó y me enseñó y dije no, porque para mí el papelito era la dignidad ¿me entienden? Lo que yo le dije ese día a mi mujer y a mis hijos, bueno, no dejemos... porque nos salía muy cara la factura. Después descubrimos otra tracalería de otro vecino más allá que nos achacaban a nosotros, yo no sé cómo hacía una interconexión y el medidor de la pobre casa mía chupaba de otra casa. Yo decía, oye, pero yo tengo... yo no tenía ni aire acondicionado, un ventilador, unos bombillos, yo los contaba tengo cinco bombillos, un televisor pequeño blanco y negro, la lavadora chaca chaca, la neverita, la cocina era de gas y yo decía cómo es posible que nosotros teniendo, bueno, estos elementos de consumo paguemos triple que una casa que estaba por allá que tenía full aires acondicionados y no sé... y casas más grandes, más bombillos ¿ve? yo decía, no aquí... o nos están robando a nosotros o aquellos están tracaleando, creo que eran las dos cosas [risas] conectaban y el medidor mío medía más que el otro. Yo me di cuenta de eso y lo fui a denunciar en Cadafe allá en la oficina de San Joaquín en Mariara me tocaba pagar a mí. Entonces hay un mes que yo no pude pagar, me revelé porque la factura era muy alta y nadie me atendía y yo no tenía tiempo de andar en eso, yo estaba en mi batallón y preparando la rebelión del 4 de febrero y le dije a la mujer mía, a mi esposa Nancy la madre de mis tres hijos mayores, le dije bueno anda tú habla allá a ver, yo no tengo más tiempo de estar peleando con esa gente. Pero el papelito lo boté, lo eché a la basura porque es la dignidad ¿eh? Yo prefiero pelear con el poder que estar tracaleando ¿ve? entonces resulta que un mes me revelé no podía pagar, el próximo mes como reclamamos nos vino más todavía y entonces yo dije, le dije a la mujer mía ¡no pago! No pago, a los tres días me cortaron la luz y tuve que pedir prestado pa’ pagar ¿te das cuenta? Porque al final, bueno hacía falta, hace falta la energía en una... y sobre todo a los niños ¿eh? Yo me la pasaba por fuera el batallón pa’ allá, pero estaba la familia pero de todo eso ocurrió y sigue ocurriendo. Yo hago un llamado, yo hago un llamado a los venezolanos: Boten el papelito ese, como que es un... el papelito ese tipo aluminio con el que viene la cajita de cigarro de ahí yo me recuerdo que mi vecino lo sacó ¡no hagan eso! ¿eh? Vamos a contribuir con el país ¡ah! Lo que sí hay que hacer es ahorrar energía, no tracalear ¿eh? No tracalear y a todos los trabajadores de Corpoelec y a todos los que tienen que medir, ir a cobrar, bueno, háganlo, háganlo si alguien tiene dificultades por algo, bueno, se le da un chance ¿verdad? Se le ayuda pero tiene... vamos a pagar la energía y nosotros en el gobierno, Stella, tú tienes que pagar porque es que hay gobernadores que no pagan, hay alcaldes... mira si en Miraflores se retardan un día me corta la luz Hipólito, es una orden, tú me cortas la luz, tú mismo vas y me la cortas que yo veré qué hago después ¿eh? Pero no puede ser, tenemos que dar el ejemplo nosotros. Hay gobernaciones que no pagan, alcaldías que no pagan, empresas del Estado que no pagan, la CVG por ejemplo, la Corporación Venezolana de Guayana, Rodolfo ¡paga! Rodolfo Sanz, las empresas tienen que pagar ¡ah! Y entonces como no pagan no tienen conciencia ¡derrochan! Derrochan.
Bueno he aquí el segundo ¿cómo se llama, Hipólito? La segunda unidad, la primera está... aquella que está funcionando ya, hay que limpiar allá arriba tiene humo ¿no? combustible, claro. Esa la inauguramos en noviembre recuerdo, es la primera unidad muchachos de las cámaras por favor, allá vean bien, donde estoy señalando aquella unidad que ya está, por supuesto, naturalmente como producto del humo que sale por allí. Esa unidad está generando 150 megavatios, aquella la primera que inauguramos en noviembre ¿verdad? Ésta es la segunda unidad que hoy estamos inaugurando a partir de hoy se suma al sistema eléctrico nacional 150 megavatios adicionales y aquella la inauguraremos pronto, en noviembre me dijiste, Dios mediante en noviembre entonces tendremos las tres unidades 150 más 150, 300 megavatios y 150, 450 megavatios las tres unidades del ciclo simple. Luego el próximo año sin perder el impulso ¿verdad? Comenzaremos el ciclo combinado, explícanos Hipólito Izquierdo.
Presidente de la Corporación Eléctrica Nacional, Hipólito Izquierdo Sí mi Comandante, este es un proyecto que tiene tres unidades, como usted lo dijo, en ciclo simple. Cada una de 150 megavatios, pero el proyecto completo está diseñado para instalar acá tres ciclos combinados, tres ciclos combinados con una capacidad con una capacidad aproximada de unos mil 400 megavatios, esta es una primera etapa y el próximo año estaremos comenzando ya con lo que es la ingeniería y la ingeniería de diseño para comenzar a instalar el resto de las unidades en el tiempo de acuerdo a nuestro plan de inversiones.
En total central termoeléctrica con la capacidad instalada actualmente de estos 300 megavatios, tiene toda la capacidad para atender la demanda de la Península de Paraguaná y todo el desarrollo que acá desarrollando. Una vez concluida la tercera unidad, esos 450 megavatios y la línea de transmisión Isidro Punto Fijo, que está en plena construcción y queremos culminar este año, estaremos exportando energía de acá de la Península a tierra firme.
Presidente Chávez Ahora dime una cosa ¿por qué anoche se fue la luz en Punto Fijo?
Presidente de la Corporación Eléctrica Nacional, Hipólito Izquierdo Bueno mi Comandante es importante que...
Presidente Chávez Porque yo me entero de muchas cosas.
Presidente de la Corporación Eléctrica Nacional, Hipólito Izquierdo Sí.
Presidente Chávez Anoche se fue la luz ¿ustedes son de Punto Fijo? ¿sí? ¿se fue la luz o no se fue? Ustedes como que estaban parrandeando, no se dieron cuenta.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Me informaron que anoche se fue la luz ¡allá! ¿se fue la luz en Punto Fijo anoche?
Asistentes Sí.
Presidente Chávez Ajá ¿cuántos minutos? Díganme allá, díganme, díganme. Nadie dice, o hay micrófono allá ¿aquel no es tu marido el primer damo? ¡ajá, epa, compadre! Dale trabajo a ese hombre, no ves que él es llanero, dale un tractor pa’ que vaya a rastrear toda esa sabana de aquí al lado. Un saludo a buen amigo, Jesús Montilla, estoy bromeando con él, tiene mucho trabajo ¡no! el trabajo de primer damo. Bueno, ajá, mira Montilla ¿cuántos minutos duró anoche sin luz Punto Fijo? ¿no hay un micrófono allá chico? Jesús Montilla, vamos a darle un aplauso pues a la gobernadora y a su esposo.
Asistentes [aplausos].
Ex gobernador del estado Falcón, Jesús Montilla Que han trabajado tanto por estas tierras ¿a ver?
Ex gobernador del estado Falcón, Jesús Montilla Bienvenido Presidente.
Presidente Chávez ¿No te informaron?
Ex gobernador del estado Falcón, Jesús Montilla Sí efectivamente anoche...
Presidente Chávez Aquí no se oye nada.
Ex gobernador del estado Falcón, Jesús Montilla Anoche hubo varios apagones en Punto Fijo en varias áreas, en algunas partes duró hasta dos o... de dos a tres horas los apagones...
Presidente Chávez No, aquí no se oye nada, no estamos oyendo nada aquí.
Ex gobernador del estado Falcón, Jesús Montilla ¿No están escuchando? Vamos a ver...
Presidente Chávez Apagado.
Sí mira esos micrófonos de Vive como que están malos, ahora sí te oímos.
Ex gobernador del estado Falcón, Jesús Montilla ¿Me está escuchando ahora Presidente?
Presidente Chávez Sí, dime, dime ¡rápido! ¿a ver? ¿cuántos minutos?
Ex gobernador del estado Falcón, Jesús Montilla Anoche efectivamente hubo algunas fallas en Punto Fijo, hubo unas partes de algunos sectores no en toda la ciudad pero en algunos sectores por más de una hora, hora y media, dos horas, producto fundamentalmente del sistema aguas abajo de la generación, es decir, en la parte de distribución.
Presidente Chávez Bueno, okey. Ahora gracias Jesús ¿ve? Hipólito me venía explicando además ¿no? la estabilización de las plantas porque una entró, están probando al sistema. Ahora bien más allá de esas fallas también lo que dijo Montilla es cierto, aguas abajo, el sistema allá de distribución ¿verdad? ¿no? la obsolescencia de algunos equipos, a veces fallan los transformadores. Es como cuando tú le metes una nueva tubería a una casa y va el agua con presión sino acomodaste los... ¿cómo se llama los...? las llavecitas, el grifo, la tubería interna que estaba a lo mejor ya acostumbrada a la presión anterior, sube la presión ¡se rompió alguna tubería! Pero hay que ir revisando todo eso y de eso se trata el plan que está en marcha.
Ahora fíjense con la activación de esta planta, con lo que ya hemos hecho en Falcón hemos más que duplicado es la generación que hubo aquí desde siempre (falla de audio) concluyamos aquella (falla de audio) ...no, el total, yo digo el total...
Presidente de la Corporación Eléctrica Nacional, Hipólito Izquierdo Mil 400 megavatios el proyecto completo.
Presidente Chávez Mil 400 megavatios ¿cuál proyecto completo?
Presidente de la Corporación Eléctrica Nacional, Hipólito Izquierdo Esta primera etapa son tres unidades ciclo simple. La planta entera está diseñada para instalar acá tres ciclos combinados.
Presidente Chávez Sí, pero yo me refiero a lo siguiente: Antes de comenzar a instalar esta planta, aquí en Falcón había una capacidad de generación ¿verdad? Que ya la estamos duplicando mucho más que duplicando con esta planta. Creo que estaba en 400 y algo de megavatios el histórico, el histórico, ahora lo estamos llevando con esta planta ¿a cuánto?
Presidente de la Corporación Eléctrica Nacional, Hipólito Izquierdo A mil megavatios.
Presidente Chávez A mil megavatios, es decir, de 440 por allí a mil, es más del doble y Falcón va a estar cubierta completamente en cuanto a sus necesidades de energía eléctrica y creo que con capacidad de aportar algo, un remanente al sistema eléctrico nacional.
Presidente de la Corporación Eléctrica Nacional, Hipólito Izquierdo Así es mi Comandante, porque la generación que se instale acá en occidente, viene a reforzar lo que es el sistema eléctrico y el equilibrio que tenemos con la generación de Guayana. Entonces además de lo que representa para la Península, también al sistema eléctrica interconectado, va a reforzar lo que es la estabilización del sistema.
Presidente Chávez Bueno, muy bien, vamos a felicitar a todos los trabajadores ¿eh? De la Corporación Eléctrica, vamos a darle un aplauso a los trabajadores y trabajadoras que han hecho posible esta maravilla obreros, obreras, ingenieros, técnicos ¡todos! Los que pegaron bloques, los que pusieron las estructuras y ahora los que están operando, Josefa Camejo. Vamos a darle la orden a ¿quién? ¿cómo se llama?
Presidente de la Corporación Eléctrica Nacional, Hipólito Izquierdo Técnico Marcos Gómez.
Presidente Chávez Marcos Gómez.
Presidente de la Corporación Eléctrica Nacional, Hipólito Izquierdo Es el operador.
Presidente Chávez Operador, vamos a ver si por aquí ¿esto está prendido ya?
Presidente de la Corporación Eléctrica Nacional, Hipólito Izquierdo Sí.
Presidente Chávez Marcos Gómez, Marcos Gómez interrogativo coordenadas de su ubicación, cambio.
Técnico Marcos Gómez Buenos días señor Presidente, por acá Marcos Gómez desde el paquete eléctrica la turbina número 2 de la planta Josefa Camejo.
Presidente Chávez Mira Marcos Gómez ¿y tú dónde estas en este momento? Infórmanos de tu ubicación que no te veo por aquí. Cambio.
Técnico Marcos Gómez Señor Presidente, estoy por acá en el paquete de control de la turbina número 2 de la planta Josefa Camejo. Cambio.
Presidente Chávez Bueno desde aquí no podemos verte, está allá adentro del ¿cómo se llama? El paquete.
Presidente de la Corporación Eléctrica Nacional, Hipólito Izquierdo Sala de Control.
Presidente Chávez Empaqueta’o, está en la sala de control. Bueno Marcos, vamos a darte la orden pues, desde aquí te la doy para que pongas en funcionamiento las plantas... el segundo... la segunda unidad de la planta termoeléctrica Josefa Camejo, adelante.
Técnico Marcos Gómez Okey, copiado señor Presidente. Entonces en estos momentos asumimos formalmente la demanda de la energía eléctrica en conjunto con la turbina número 1 de la planta Josefa Camejo, para así fortalecer la energía eléctrica acá en la Península de Paraguaná, por lo cual procedemos a habilitar las condiciones necesarias de la turbina número 2. Cambio.
Presidente Chávez Bueno entiendo que ya desde este momento se incorpora, incorporamos la segunda unidad con sus 150 megavatios para el bienestar de Punto Fijo, para el bienestar de la familia falconiana y de la familia venezolana. Adelante Marcos Gómez, terminado ¡felicitaciones!
Asistentes [aplausos].
Técnico Marcos Gómez ...De la turbina número 2, cambio.
Presidente Chávez Bueno vamos a llevar un poquito de sol por aquí Stella, ya que a uno no le da tiempo ni de ir pa’ la playa a llevar sol, el sol está sabroso, vamos a caminar por aquí. La seguridad se puede quedar atrás no hace falta, los muchachos dele espacio a las cámaras por favor, por aquí vamos a caminar hasta donde está la bandera aquella, Hipólito que maravilla ¿tú eres ingeniero eléctrico?
Presidente de la Corporación Eléctrica Nacional, Hipólito Izquierdo De sistema.
Presidente Chávez De sistema, que maravilla. Vamos a ver qué nos dice la gobernadora ¿qué nos dice la gobernadora? Mira que brisa, la brisa de Paraguaná ¡epa! Compadre, Stella.
Gobernadora del estado Falcón, Stella Lugo Estamos felices Presidente, los falconianos, las falconianas y en especial los paraguaneros, nosotras las paraguaneras por esta puesta en funcionamiento de la segunda unidad de la turbo generadora Josefa Camejo, que viene pues, a incorporarse a esta grandes obras mega obras que está haciendo usted Comandante. Hay que recordar lo que decía Lenin, Vladimir Ilich Ulianov hace 100 años por allá, allá en la Unión Soviética, esta naciendo. Bueno, estaba en efervescencia la Revolución Soviética, naciendo y él decía: “Socialismo es igual todo el poder para el pueblo más electricidad...” sin electricidad cómo se desarrolla un país, dime tú ¿cómo te llamas tú?
Asistente Efrén Rivero.
Presidente Chávez Efrén Rivero, tu eres de Vive Televisión ¿esos micrófonos están buenos, no? pero aquel estaba fallando, aquel que tenían allá ¿tú eres el que tenía eso? ¿qué la pasó al micrófono? ¿ah? ¿y por qué ese es morado y este es verde? ¿a ver? Los verdes los que están buenos, los morados como que no sirven. Ponle a Efrén ahí chico ¿a ver?
Asistente Señor Presidente, eso es para identificar el número de cada micrófono.
Presidente Chávez ¡Ah! Pero los morados como que están medios malos, porque ahorita no... el verde es que está bueno. A mí me ponen del verde. Ajá entonces, Vive Televisión, vamos a darle un aplauso a Vive televisión a sus trabajadores que están aquí con nosotros llevando sol del bueno, hay que coger sol compadre ¿verdad? El sol da vida, el sol. Mira estamos a medio día, 20 pa’ las 12 en Paraguaná ¡una guará! Ese sol es sabroso, mira cómo sopla la brisa, esa bandera se quedó pequeña, muy pequeña hay que poner una más grande ¡epa compadre! ¿qué haces tú allá arriba? ¿tú tienes micrófono ahí pero del verde? ¿no? ¿qué haces tú encaramado ahí compadre? ¿y cómo tú te subiste ahí? ¡ah! Por aquí ¿y tú vas a pasar todo el Aló Presidente ahí? ¿y si te dan ganas de ir al baño cómo vas a hacer? Tú te vas... lo van relevando, claro, él tiene que venir a comerse una empa... ¡ah! El dispositivo de guerra, de la guerra mediática ¡Vamos muchachos.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y aquí está el flaco que tiene aquí la... la ¿cómo se llama? La pizarra y el otro flaco aquí, no tan flaco, este es el flaco de la planta termoeléctrica. Ya puedes borrar eso, ya yo me lo aprendí, ajá, entonces ahora fíjate, todo el poder para el pueblo más electricidad. Esto es... imagínate cómo hacemos más vivienda sin electricidad, cómo nacen nuevas ciudades, industrias, el desarrollo agrícola. Recuerda que la otra vez íbamos en el helicóptero y vimos todo aquella tremenda sabana aquí para la sábila ¿cómo va eso?
Gobernadora del estado Falcón, Stella Lugo Bueno, estuvimos ya...
Presidente Chávez ¡Eh! Micrófono, el verde, ajá.
Gobernadora del estado Falcón, Stella Lugo ...Ya el ministerio de agricultura y tierras firmó con los chinos el convenio...
Presidente Chávez Con el equipo chino, vamos a ir caminando pa’ allá porque tenemos que pasar allá pero es importante.
Gobernadora del estado Falcón, Stella Lugo Esta semana tuvimos reunión con ellos y...
Presidente Chávez ¿Con los chinos?
Gobernadora del estado Falcón, Stella Lugo Sí. Ya ellos firmaron el...
Presidente Chávez ¿Cuántas hectáreas tenemos ahí pa’ la siembra de sábila?
Gobernadora del estado Falcón, Stella Lugo Ahorita están sembradas casi 13 mil hectáreas y hay...
Presidente Chávez ¿Tú eres capaz de pasar por aquí Stella? Porque estos quieren que demos la vuelta por allá como si estuviéramos viejos ¿ves? Y resulta que nosotros podemos brincar por aquí ¿eh? A ver, fíjate, pero claro, yo quería era montarme aquí, fíjate, ajá. Entonces ¿cuántas hectáreas tenemos ahí?
Gobernadora del estado Falcón, Stella Lugo Nosotros tenemos la zona industrial de Coro donde vamos a poner la planta y todo el alrededor de la planta...
Presidente Chávez Claro, hay que sembrar la sábila y el complejo industrial, porque de ahí se producen muchas cosas cosméticos...
Gobernadora del estado Falcón, Stella Lugo Alimentos.
Presidente Chávez Alimentos, medicamentos ¿qué más?
Gobernadora del estado Falcón, Stella Lugo Farmacia, cosméticos y alimentos. En primer lugar el alimento.
Presidente Chávez ¿Qué tipo de alimento?
Asistente Yogurt.
Presidente Chávez ¿Yogurt?
Gobernadora del estado Falcón, Stella Lugo Jugo de sábila, sí hay unos jugos...
Presidente Chávez Mi abuela usaba la sábila pa’ todo que si le salían las paperas a uno, que si le dolía el pecho, que si me caí por allá y me... y le ponían sábila a uno por todos lados. La sábila tiene una... ¿cómo se llama? Una... unos atributos maravillosos.
Bueno llegamos aquí por allá veo a Nicolás ¿qué hace Nicolás aquí? Nicolás estaba ayer, Nicolás estaba ayer por allá perdido, se perdió por el Amazonas.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Señores. Bueno Stella tú vas y te sientas por allá por allá por favor, el general Hipólito. Llegamos al llamado set.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Buenos días a todos, ya casi buenas tardes, dame mi carpeta la que yo traía por favor que están preparadas porque entonces me las cambian y yo me pierdo ¿ves? Estas... yo tengo mi cosa preparada aquí. Correcto, bueno programa número 337, 337 vamos a darle la bienvenida al gobernador de Roraima, el estado de Roraima.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez En el norte de Brasil, el amigo José de Anchieta.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Señor gobernador anda también por aquí el gobernador del estado Bolívar, invadió Paraguaná, Francisco Rangel.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez El gobernador del estado Bolívar, bienvenido el gobernador de Anchieta ¿eh? De esa hermana, yo diría más bien hermanísima República federativa del Brasil ¡que viva el Brasil!
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Está el embajador, Antonio José Simoes, embajador de Brasil en Venezuela, ajá, la cámara ahí está el embajador. Luego está también con nosotros el senador Romero Jucá, senador Romero nacido en Pernambuco.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Pernambucano, él es senador por el estado de Roraima ya vamos a ver los mapas para hablar un poco de la geopolítica, la geopolítica del continente y del mundo. Por favor vamos a sentarnos, me traen un café que este programa va a estar bonito, faltan 14 minutos para las doce del medio día y llegamos aquí pues.
Buena brisa en Paraguaná ¿leyes las Líneas de Chávez?
Asistentes Sí.
Presidente Chávez ¿Seguro?
Asistentes ¿Las leyeron todos?
Presidente Chávez Líneas de Chávez, vamos a ver por aquí están los periódicos, estaba leyendo las Líneas de Chávez los domingos de Díaz Rangel, el grano de maíz, el grano de maíz sale en el diario Vea, el diario Vea son periódicos serios. Hay que estar leyendo todos los días los periódicos serios, los buenos periódicos, la buena prensa, ponle completo compadre aquí pa’ que se vea aquí el diario aquí, el... ¿eh? El diario Vea, yo recomiendo que leamos. Siempre con sentido crítico, hay que saber leer los periódicos, hay que saber ver televisión, hay que saber, Díaz Rangel hoy lo apunta en su columna en el diario Últimas Noticias, donde trata aquí y tiene trato justo a embarazadas ¿eh? Esto es importante, una mujer embarazada es algo sagrado ¿eh? Sagrado ¿eh? Sagrado entonces hay que tener un trato justo desde el momento del embarazo hasta el parto y más allá.
Bueno tenemos un plan especial, especial para las.... ustedes compañeras embarazadas, las que están embarazadas hoy y las que estarán mañana y todos los días.
Bueno entonces Díaz Rangel, Díaz Rangel en su columna de hoy dice algo muy importante sobre este punto que estoy tocando ¿ustedes entienden bien el español? El senador y el gobernador, el embajador lo entiende muy bien y el personal de la Embajada de Brasil que está ahí.
Nicolás entiende el español, claro.
Fíjate una cosa… ¡ah! Las Líneas de Chávez, mira, el título que le puse a las Líneas de Chávez, aquí está: “Fidel. ¡Viva Fidel!”
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Vamos desde aquí mandarle un aplauso, un saludo a Fidel Castro.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Vaya, miren conversamos cerca de siete horas, en dos reuniones, el día del cumpleaños estaban sus hijos, nietos, su mujer a la que quiero mucho, infinitamente una gran compañera, casi nadie la conoce. He tenido la dicha de conocer a Dalia, Dalia, una gran compañera. Estaban los hijos, nietos, Raúl por supuesto, picamos una torta y hablamos cerca de tres horas, luego se quedaron ellos, yo me fui con Raúl a seguir trabajando temas de cooperación bilateral hasta en la noche, y al día siguiente nos invitó a almorzar; así que llegamos como a las 10, hasta las tres de la tarde, fueron casi ocho horas de conversa y de análisis, lectura de documentos, previsiones de lo que puede ocurrir.
Fidel es un genio de la política y de la vida, y ha desarrollado en estos tres años últimos, donde ha vivido una etapa distinta de su vida, yo siento que ha desarrollado aún más esa capacidad analítica, esa capacidad previsiva de acontecimientos, y bueno por supuesto, está dedicado o por completo al estudio, al análisis de las situaciones políticas, económicas, ecológicas, energéticas, geopolítica de lo que hoy acontece en el mundo.
Bien, estuvimos allí, estuvo recordando cuando vino a Caracas la primera vez, cuando vino la segunda vez, cuando vino la última vez; incluso le dije, por bromear le dije, bueno yo no pierdo las esperanzas de que tú vuelvas a Caracas algún día. Y me dijo: Bueno y qué, nada más que me monto en un avión y estoy allá.
Le dije: Bueno, aquí te estamos esperando.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Fidel, no perdemos la esperanza de verte por aquí, algún día otra vez.
Pues bien, recomiendo las Líneas de Chávez. Hay un enfoque sobre la situación que hoy se vive en el continente, pero yo iba por aquí por Díaz Rangel, por aquí la vi, por aquí la vi, la columna de Díaz Rangel, ¿mas adelante? Creo que está más adelante ¿verdad? A ver… ahora no la consigo, creo que está es hacia atrás Nicolás, yo la vi hacia atrás. ¿Qué es esto?, una invasión de servilletas, ¿a quién se le volaron? Menos mal que son las servilletas y no la comida que anda rodando por ahí; el almuerzo, ¿ya están trabajando en el almuerzo? Para mi no hace falta, yo desayuno y ya, un café con leche, un pancito ahí mojado, un poquito de queso.
Aquí está, Los Domingos de Díaz Rangel. Hay varios temas importantes aquí, pero él aquí en este extremo, subtitula y escribe “La crítica”.
Vamos a leerlo. “Editado hace 40 años, Leer el Periódico —es un título de un trabajo— (en francés aquí está Leere a Journal) se propuso contribuir a un mejor conocimiento de los medios.
En su prefacio, Jacques Fauvet escribe que (comillas) "saber dominar los medios de información, tener una actitud crítica frente a los mismos", permitirá estar mejor informados y ser un lector más exigente, y agrega: (comillas) "La escuela es el mejor lugar donde debe hacerse este aprendizaje".
La escuela, la escuela. Esto fue el año, hace 40 años, escribió este francés Jacques Fauvet.
Maximiliam consígueme este…. Todo el escrito este de Fauvet, por favor, porque yo creo que es bueno leerlo y además difundirlo completito, desde la A hasta la Z. Porque él dice que la escuela es el mejor lugar donde las personas, los niños, niñas, jóvenes, deben aprender a tener una actitud crítica ante los medios de comunicación.
Sigo leyendo a Díaz Rangel: “¿Por qué esas reacciones (dice Díaz Rangel) si en la Ley Orgánica de Educación se buscar crear desde la escuela lectores críticos? ¿Qué tiene de malo? (se pregunta el que es periodista, por cierto) ¿Saben que Balzac llamó a la prensa "cuarto poder" porque criticaba a los tres poderes clásicos pero no permitían que la criticaran?”
Y esto es cierto, la prensa y los medios se meten con todo el mundo, pero basta que tú comentes algo para que aparezca al día siguiente o de una vez, alguien arremetió contra la prensa, amenaza la liberta de expresión; vaya que cinismo.
Por eso me parece tan importante que un periodista y director de un medio como Ultimas Noticias lo escriba, no lo está escribiendo el gobierno, y es importante que esto se convierta en voz nacional, que lo digamos por todos lados y lo asumamos. Nosotros estamos obligados a ser críticos con el gobierno, con la oposición, con la prensa, con todo; pensamiento crítico.
Eso tiene que ser algo esencial, para crear una sociedad nueva, crítica, preactiva, viva, despierta, nada complaciente, ni conservadora mucho menos, proactiva, progresista, futurista, optimista; a través de la crítica. Que no se rinda nunca nadie aquí, ante las dificultades o las situaciones más complejas.
Sigo leyendo y termino: “La prensa, los medios en general, que tanta influencia ejercen en las gentes, en niños y adolescentes, como ocurre con el Gobierno, los tribunales, el Legislativo, los políticos, casi todos en la sociedad moderna, pueden y deben ser analizados y criticados.
Dotar a los escolares y liceístas de las herramientas necesarias para hacerlo es una importante tarea.
¿Por qué no? (se pregunta) ¿Acaso quieren unos hijos de la sumisión, incapaces de reflexionar, de cuestionar, de criticar, incluso a los medios?”. Y termina la crítica de Díaz Rangel.
Luego hay una referencia al presidente Obama, porque el presidente Obama, ha dicho hace poco, creo que fue desde México, sí desde México creo que fue, en una reunión con el presidente de México y el Primer Ministro de Canadá; dijo que había una hipocresía latina, nos llama hipócritas pues a todos, porque él no hizo ninguna, no mencionó a nadie; hipocresía en los gobiernos latinoamericanos, porque según él, le pedimos, le pedimos que no intervenga, según él le pedimos que intervenga en Honduras para restituir a Zelaya, al presidente Zelaya, pero que los que le pedimos eso, según él, somos los que también estamos pidiendo Yanqui go home, que él no entiende.
Presidente léase “Las Venas Abiertas de América Latina” a ver si entiende un poquito pues, porque creo que anda perdido en la nebulosa de Andrómeda el presidente Obama, anda perdido, anda sin horizonte, no entiende.
Creo que Obama está entrando en un laberinto terrible, para darle el beneficio de la duda, él está confundido, no le estamos pidiendo que intervenga en Honduras Obama, todo lo contrario, le estamos pidiendo y somos coherentes quienes lo decimos, a que retire el imperio sus manos de Honduras y que retire el imperio sus garras de América Latina, ya está bueno, ya está bueno.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Por ejemplo, por ejemplo fíjense ustedes, yo no sabía hasta hace muy pocos días me enteré y me lo dijo el propio presidente Zelaya en Quito. Yo sí tengo informaciones fidedignas de que la orden dada a los militares hondureños, que entraron a tiros a la casa presidencial en Tegucigalpa aquella madrugada del 28 de junio, tumbaron las puertas, amarraron a la seguridad presidencial y sacaron a punta de fúsil al presidente, lo metieron en un avión; yo no sabía, bueno yo sí tengo informaciones —corrijo—, como las tiene Nicolás también, las tenemos, de que la orden la dieron desde la base yanqui que está a pocos kilómetros de allí, en un lugar llamado Palmerola, donde los yanquis tienen una gran base aérea desde hace muchos años, desde la cual hicieron todas las operaciones y lanzaron la guerra sucia, el terrorismo contra la Nicaragua sandinista, contra El Salvador, contra Guatemala.
Los yanquis hace rato, que convirtieron a Honduras en una plataforma imperialista para agredir a los pueblos vecinos a Honduras, hace mucho tiempo; y todos los gobiernos que en Honduras —óigase bien—, todos los gobiernos que en Honduras trataron de frenar la agresión yanqui fueron derrocados, incluyendo a Zelaya, a Zelaya lo derrocaron los yanquis. Obama no entiende. Obama Dont’ Understand. Claro, él tiene que estudiar un poco más, es un hombre joven, creo que es un hombre lleno de intenciones buenas.
Por ahí vi que anda haciendo campaña por la Ley de Salud, un poco desesperado lo vi, no se la quieren aprobar, él quiere devolverle, o darle al pueblo de Estados Unidos seguridad social, y ha dicho ayer que se va a ir casa por casa a pedir apoyo, pero no es el pueblo, es el Congreso el que no quiere, el pueblo quiere.
Entonces Obama, está como en un laberinto, en un laberinto, no lo quieren por negro. Ahora le están haciendo una campaña, diciendo que nació no en Hawai, sino allá en África. Y no te extrañe Rangel Gómez, que si Obama pretendiera de verdad hacer cambios, algún tribunal diga sí, nació fue en África y lo destituyan, sino lo matan pues. O sea, lo están poniendo contra la pared al presidente de los Estados Unidos, es el imperio que ya mató a Kennedy, ¿quién mató a Kennedy? El imperio yanqui mató a Kennedy. ¿Quién mató a Martin Luther King? El imperio yanqui mató a Martin Luther King, ¿quién mató a Abraham Lincoln? Las élites, que no le perdonaron la liberación de los negros, liberación a medias, pero liberación al fin; un primer paso a la libertad de los esclavos negros.
Esa es la realidad, es la realidad. Entonces Obama no entiende.
Mira, lo que yo me enteré que no les he dicho, me lo dijo el presidente Zelaya, y yo le dije: ¿Por qué tú no me has dicho eso? Ni a nadie. Fidel tampoco sabía, yo se lo conté a Fidel.
A Zelaya lo montaron Embajador, en el avión donde lo montaron y el avión despegó, y aterrizó en Palmerola, con el presidente preso, y ahí aparecieron los oficiales yanquis y sabían que estaba el presidente preso ahí, y discutieron con los militares hondureños, y la orden de llevarlo a Costa Rica, porque no sabían dónde mandarlo, no estaban seguros que hacer con él, si matarlo, o meterlo en una base aérea o un cuartel hondureño, o llevarlo a prisión de una vez; estaban como aquí los golpistas, ¿te acuerdas Almidien, general mayor general? General de División, ¿te acuerdas? Siéntate por favor.
A mi me tenían en Fuerte Tiuna y no sabían para dónde mandarme, no sabían si matarme ahí mismo, o meterme aquí. Me cargaron de un sitio a otro, dentro del Fuerte Tiuna, y después en la noche, un helicóptero a Turiamo, y después otro helicóptero a La Orchila. No encontraban qué hacer conmigo.
Igual pasaba allá con Zelaya, no sabían, tenían una papa muy caliente en las manos, un presidente preso pues. ¿Qué hacemos ahora con este hombre preso? Entonces los militares yanquis, tomaron la decisión allí, Costa Rica, allá lo mandaron.
Esa es una cosa muy grave presidente Obama, ¿no cree usted? Que el presidente de Honduras estuvo en el avión, en la base militar yanqui, en Palmerola y de ahí lo mandaron a Costa Rica.
¿Qué indica eso? Entonces, lo que estamos pidiendo es que usted, retire la base de Palmerola, le estamos pidiendo que retire la base que tienen todavía en Cuba, la base de Guantánamo, ¿hasta cuándo? Donde torturan, matan... Obama dese cuenta, Obama dese cuente, Obama, Obama, Obama.
Dese cuenta hermano, sea consecuente con el discurso que dio allí, o parte del discurso que dio allí, porque no todo lo compartimos nosotros, ahí en Trinidad y Tobago.
Entonces, no, no hay hipocresía, la hipocresía está es allá. Obama nos llamó hipócritas, porque estamos es pidiéndole Obama, yanqui go home, go home, yanqui go home.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Como dice Alí Primera, el gran paraguanero, ¿cómo es que dice esa canción? Ustedes se la saben [canta]
Y viene remontando el Amazonas
el grito rebelde del carioca
y viene a unirse con su hermano
el obrero venezolano.
América Latina obrera
América Latina obrera
América Latina.
El yanqui teme a la Revolución,
el yanqui teme al grito:
Yanqui go home
Yanqui go home.
¡Viva Alí Primera!
Asistentes [aplausos] ¡Viva!
Presidente Chávez Alí, Alí, paraguanero mayor.
Saludamos a los Primera y a todos, a Nicolás Maduro que se quedó en los caños del Orinoco, andaba Nicolás anoche, ¿no era Nicolás? En los caños del Orinoco.
Nicolás tiene mucho trabajo, mucho trabajo. Es Vicepresidente además del Partido Socialista en la región Guayana, allá en Bolívar y el Delta, y el Amazonas, y el Amazonas.
Bueno frontera con la hermanísima República del Brasil.
Ya saludamos a la gobernadora, a su esposo y ex gobernador, Jesús. Marisabel, está ahí, la hija. ¿Dónde está Marisabel? ¡Hola, muchacha!, igualita a la madre mira, Dios te bendiga. Estás de vacaciones. Marisabel.
Está el presidente de la Corporación Eléctrica, el general Hipólito Izquierdo, muy contento Hipólito, muy contento porque se fue la luz en Punto Fijo anoche, pero eso significa que, eso es como cuando uno está enfermo, que le dan un tratamiento.
La brisa sigue soplando bien fuerte. Muy contentos estamos todos en verdad, junto a Hipólito y Corpoelec, por la entrada bueno en actividad ya, de estos turbos generadores de Josefa Camejo. Francisco Rangel Gómez gobernador del estado Bolívar, le damos de nuevo la bienvenida, él anda acompañando al gobernador de Roraima, buen amigo nuestro y al señor Senador, tienen una relación estrecha, son estados fronterizos.
Mira, Rangel, Romero, senador, señor Senador, que además es jefe de una bancada en el Senado, en el Senado de Brasil, él preside la bancada del gobierno, es la agrupación de partidos que apoya al gobierno de Lula.
Gobernador José de Anchieta, joven gobernador, asumió hace poco; Antonio, Antonio José Simoes, Mariangela, la veo por allá, la Cónsul General de Brasil en Venezuela. Sergio Pillón secretario de Relaciones Internacionales del estado de Roraima, Aroldo do Santos, está Aroldo, secretario de Planificación. Vamos a darle un aplauso a Aroldo, a Sergio, a Mariangela, al Embajador.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno entonces fíjense, yo estoy muy contento de la visita de ustedes, porque bueno sabemos lo que significa el gesto, el gesto. ¿Qué me hicieron el mapa? Se lo llevó… pásamelo para acá, el de Suramérica, Falcón, Venezuela, La Paz, el Orinoco, Centroamérica.
Bueno aquí está nuestro continente, el continente América. Vamos a ver la cámara compadre, aquí está América, América, la América esta tierra nuestra.
Ponme más abajo, que salga completa Suramérica, ahí está… no pero dame, enfócame completo, todo el continente, pero no me cortes Suramérica, si me quieres cortar, o porque no puede la cámara, me cortas arriba, eso es.
Fíjense, aquí está… América somos dos, así lo veo yo, la América del Sur, que desde mi punto de vista incluye al Caribe, y la América del Norte. También pudiéramos decir Simoes fíjate, porque el Meridiano que pasa por Quito, pasa por Miami casi, por Florida. Es decir, esta es la América del este, es del sur, pero también es del este; y esta es la América del Oeste, no sólo norte y sur, este y oeste.
Ahora, sabemos la importancia que tiene, bueno cada país tiene una gran importancia, hasta estos países que si no se ven en esta escala, como por ejemplo aquí está San Vicente y Granadinas, mira, donde tenemos Nicolás, no te olvides que tenemos un viaje pendiente, se nos complicó la agenda y la salud mía unos días, por una gripe que me pegó, entonces me dijeron los médicos que tenía que hacerme la prueba del virus que anda por ahí, hay que cuidarse ¿no? Afortunadamente no era, era gripe normal. Pero tuve que frenar la agenda por dos o tres días, pero tenemos... esto es muy importante esta visita a San Vicente y Las Granadinas y a Jamaica que está aquí.
Bueno todos los países tienen una gran importancia, ahora dentro de la geopolítica sabemos la importancia que tiene Brasil, pronto viene Lula, ahora resulta que coincide la fecha 28 embajador que habíamos previsto para la visita de Lula a Caracas, con la reunión de Argentina, de Bariloche, la Cumbre Unasur, yo le mandé a Lula la información que ya ustedes la están manejando para que busquemos o unos dos días antes o unos dos días después, pero que no vayamos a diferir para septiembre más adelante se puede complicar la agenda, vienen las Naciones Unidas, la Cumbre de África aquí en Caracas, la gira nuestra por Moscú, Teherán, yo todos los años hago esa gira lo que llaman el eje del mal, yo todos los años estoy cumpliendo [risas] Teherán, Moscú, Minsk, Damasco, Trípoli, no es por gusto. No, es que por ahí anda un mundo nuevo y hay que seguirlo impulsando, que nos amenacen y tal y nos... no me importa nada, como dijo San Martín, José de San Martín lanzó aquella frase: Seamos libres, lo demás nada me importa [risas].
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Nada me importa, seamos libres, lo demás venga conmigo, ven a mí que tengo flores. Yo no juego truco pero me acuerdo que jugaban truco algunos oficiales ¿tú jugabas Rangel? No, ven a mí que tengo flores. Había un capitán y yo le decía a coronel, juega camisa rayada ¿te acuerdas? Bueno se sacaba de [risas] se desquitaba jugando truco, yo jugaba era softball, juego, no es que jugaba, juego, está pendiente terminar el juego del ejército contra la Guardia, no crean los compañeros de la Guardia que se van a salvar ¡no! se salvaron del nocaut. No la partida está buena, la suspendimos por lluvia, bueno, fíjense, entonces Brasil, aquí está Brasil y la importancia que tiene Venezuela aquí estamos mira en Paraguaná en la parte más septentrional del continente suramericano, Paraguaná aquí está el caribe mira y Centroamérica lo tenemos al frente en un arco, un arco y Paraguaná es el centro del arco, si lo ponemos en negro sería mejor porque ya le eché mucho rojo a esto. Mira el arco comienza aquí ¿ve? aquí está Cuba, Centroamérica y aquí está Paraguaná, centro o epicentro de un arco, casi en el centro, pudiéramos pasarlo más abajo, Centroamérica aquí está Honduras precisamente está Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Costa Rica, Panamá, Guatemala, Cuba, Jamaica, Haití, Dominicana, Puerto Rico todavía colonia lamentablemente y aquí está Islas Vírgenes, Antigua y Barbuda, san Cristóbal y Nieves, Dominica, Guadalupe, Martinica, San Vicente las Granadinas, Granada, Trinidad y Tobago ¿eh? Este es el arco y Paraguaná está aquí yo estoy seguro que Brasil sabe la importancia que tiene Venezuela desde el punto de vista geopolítico, geoeconómico ¿eh? Así como nosotros reconocemos la gran importancia de Brasil, de Argentina, de Bolivia que está aquí en el corazón de Suramérica, Argentina y el Cono Sur, Chile, Uruguay, Paraguay, todo un conjunto.
Ahora fíjense las bases militares yanquis en Colombia sobre todo la base de Palmerola que está más o menos por acá, perdón, Palanquero, estaba hablando de Palmerola... la de Palmerola está aquí en Honduras, la base de Palanquero más o menos por acá le permite a Estados Unidos ¿eh? Tener bajo vigilancia, bajo vigilancia y relativo control a través de su gran poderío científico, tecnológico, militar de inteligencia tres grandes objetivos del imperio en Suramérica. Uno, en el Orinoco aquí, la reserva de petróleo más grande del mundo, el Orinoco, aquí mismo, esto está encima del Orinoco.
Segundo la Amazonía, aquí está el Amazonas, en el Amazonas el corazón de la Amazonía, en el corazón de Brasil, segundo objetivo. Y tercero, el acuífero de agua dulce más grande del planeta aquí donde llaman la triple frontera, el acuífero guaraní, compartido por Brasil, Uruguay, Paraguay y Argentina.
Es... esto es un eje que el imperio yanqui le tiene la vista puesta hace mucho tiempo, agua dulce. La reserva más grande de agua y de... ¿cómo se llama? Biodiversidad ¿eh? Energía hidráulica, secretos de la selva, el pulmón del mundo. Ellos destrozaron los demás pulmones pero quieren venir a tomar éste, para destrozarlo también y el petróleo, Palmerola ¡perdón! Palanquero que está aquí asegura el radio de acción de las fuerzas yanquis sobre toda Suramérica y entonces viene el gobierno de Estados Unidos y el de Colombia y ahora pretenden convencernos ¿no? de que no, de que ahí lo que están instalando son ¿qué? parques infantiles ¿será? No, unas... el viaje a la luna ¿y cómo se llama? [risas] la montaña rusa, etc.
No, es una verdadera amenaza, los que no quieran verlo ¡bueno! Ahora nosotros que lo vemos como es estamos obligados a alertar a los vecinos y al mundo, esto es algo sumamente peligroso, sumamente peligroso, sumamente peligroso mien este documento nada más que anoche lo leí pero muy rápido. Esto lo estábamos leyendo con Fidel, entonces son publicaciones o informaciones recogidas por el Consejo de Estado de Cuba, bases militares de Estados Unidos en América Latina y el plan Colombia, el plan Colombia, por ejemplo, no es el plan Colombia es un plan imperial, lamentablemente le dan el nombre de Colombia sabemos quien ideó ese nombre ¡Miranda! Que por aquí llegó con la bandera colombiana y el proyecto de Colombia y desde la Vela de Coro llamó a conformar en Suramérica la gran Patria colombiana, Miranda, mira dónde va el nombre de Colombia, mira dónde llevan el nombre de Colombia y Bolívar muriendo allá y llorando dijo: Colombianos, colombianos, cuiden la unidad. Todos somos gran colombianos, mirandinos y bolivarianos.
Ahora la burguesía bogotana siempre ha apuñaleado a Colombia, los puñales de Santander, buscando el corazón del Padre Bolívar, la bala de Berruecos y Bolívar lo dijo muy clarito llorando también cuando le dijeron que había muerto Sucre, que lo habían matado, Bolívar lanzó aquella frase: La bala que mató a Sucre ¡mató a Colombia y acabó con mi vida! frase de Bolívar, el Padre de la Patria, el parricidio, nosotros somos descendientes de un parricidio y lo cargamos a cuestas como una cruz y ahí está la burguesía colombiana, bogotana con los mismos ¡puñales de la noche de septiembre! Con la misma bala que mató a Sucre, mató a Colombia, ahora quieren matar a la Unasur, ahora quieren matar la unión de Suramérica, quieren matar al ALBA, la Alianza Bolivariana, pues no lo van a lograr, porque aquí estaremos nosotros de pie.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez No lo van a lograr. Han pasado 200 años. Han pasado 200 años y ha pasado mucha agua bajo los puentes. No podrán los puñales de Santander contra Bolívar, que hoy está más vivo que nunca. Abreú de Lima, San Martín, O’ Higgins, los libertadores; no podrán con nosotros, aquí estamos, dispuestos a tener Patria ahora sí, no nos van a robar la Patria de nuevo, por más fuerza que tenga el imperio y sus lacayos, no sólo de Bogotá, también de aquí y de allá, y de más allá.
Porque el imperio tiene lacayos en todas partes. Como lo llamó Embajador Elio Jaguaribe, ese gran brasileño, lo llamó clarito, las burguesías consulares que hacen el juego al imperio, como si fueran cónsules del imperio; no tiene nada que ver con Mariangela que es la Cónsul General de Brasil.
Los procónsules aquellos imperiales. Bueno, fíjate esto, yo le voy a mandar esto a Lula, pero fíjate que mandé a buscar el documento completo Nicolás, hay que buscarlo completo, pero por aquí conseguí… Fidel me dijo, llévate esto y lo vas leyendo, porque no nos dio tiempo de leerlo todo y analizarlo, son artículos que están en Internet, pero fíjate….
Hipólito, perdóname que nos desviamos del tema, pero no, no estamos desviados, porque si el imperialismo lograra clavar sus garras en Venezuela de nuevo, todo esto se vendría abajo compadre, todo, todos nuestros planes se vendrían abajo Rangel. Nos estamos jugando la vida pues.
Entonces ese es un tema que es transversal, ¿no es que llaman ustedes los técnicos? Transversaliza todos los ámbitos.
La educación de la Ley que anoche promulgamos, la educación liberadora, como la planteaba ese otro gran brasileño Paulo Freire, mira que aquí le rendimos tributo al Brasil siempre, desde Abreú de Lima para acá, de Abreú de Lima a Lula, valdría la pena escribir un buen libro. Alguien, tú Maximiliam que eres escritor y tienes tiempo más que yo.
De Abreú de Lima a Lula, de Pernambucano a Pernambucano, como tu compadre, tú eres de Pernambuco, el padre Roma, el cura Roma. Brasil es un gran patrimonio de esta tierra, Brasil.
Entonces siempre estamos con Celso Furtado, Elio Jaguaribe, recordándoles y nutriéndonos del pensamiento grannacional de la Patria brasileña, que ha dado mucho al mundo, mucho, pero hay que rescatar todo eso, porque quisieron enterrarlo, el neoliberalismo salvaje, el capitalismo.
Entonces, Elio Jaguaribe, Elio Jaguaribe y su visión de los imperios. Estábamos hablando, la política exterior de Colombia. Aquí, aquí está el artículo, vamos directo aquí. En Rebelión salió esto, la página Rebelión. Medófilo Medina es un buen escritor colombiano que ha escrito sobre Venezuela, es intelectual. El artículo se llama, fue publicado Nicolás el 12 de agosto, hace apenas unos días: “La política exterior de Colombia, en la relación con Estados Unidos y América Latina”.
Bueno, es un poquito largo, pero por aquí dice: “El recuerdo de una pesadilla”. Vamos a leer esta parte: “El recuerdo de una pesadilla. Por el detrimento de la soberanía nacional, (estoy leyendo a Medina) el gobierno de la Seguridad Democrática sólo resulta comparable al de Laureano Gómez a comienzos de los años cincuenta del siglo XX. (dice Medófilo) Recuérdese que no obstante que en América Latina reinaba el alineamiento junto a los Estados Unidos en el esquema planetario de la Guerra Fría, Colombia fue el único país de Latinoamérica que envió tropas a la aventura norteamericana de Corea. De acuerdo con el decreto del 26 de diciembre de 1950 fueron despachados a Corea, la Fragata Almirante Padilla y un batallón de infantería. Así Colombia resultó, como anota la historiadora rusa I.G. Ilina, tomando parte en una guerra contra un país separado por el Océano Pacífico y con el cual jamás había tenido conflicto alguno”.
Vean hasta donde fueron tropas colombianas, a Corea compadre.
“En aquella coyuntura enseñoreada por el Gran Burundúm Burundá, Colombia y Estados Unidos firmaron el pacto militar Bilateral el 17 de abril de 1952. El gobierno conservador no presentó el pacto a la aprobación del Congreso no obstante que el Poder Legislativo estaba integrado exclusivamente por miembros del partido de gobierno. Tan vergonzoso era el pacto que su texto no se publicaría en Colombia sino hasta 1960, ocho años después de firmado”.
Es vergonzoso en verdad, da pena ajena, saber por ejemplo que unos militares yanquis violaron una niña en Colombia hace poco, y el gobierno de Colombia, ni los tribunales, ni nadie puede hacerle nada a ese militar yanqui, tiene inmunidad. Eso es una cosa vergonzosa, es la entrega de todo, la dignidad de un país.
Yo hago un llamado a la Colombia digna, que la conozco, que existe, al pueblo colombiano, a que levante las banderas de la dignidad, de su dignidad, que es nuestra también, que es nuestra dignidad.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno, pero más adelante dice, ¡ah! Bueno hay que recordar algo que no sé si estará por aquí, cuando la Guerra de las Malvinas, cuando Inglaterra vino cruzando medio mundo a atacar Malvinas, y Estados Unidos traicionando a toda la América Latina, e incumpliendo el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca, no sólo se quedó de brazos cruzados, apoyo a las tropas inglesas, son sus aliados históricos, los imperios, el viejo y el hijo, aquél es el imperio padre, este es el imperio hijo; el hijo superó al padre, pero ambos imperios se unieron para ir contra Inglaterra, pues el único país de América Latina que asumió una actitud contraria a la Argentina, fue Colombia.
Eso lo recordamos aquí clarito, porque tienen un pacto militar con Estados Unidos y como dice Noam Chomsky, en este buen libro que recomiendo: “Lo que decimos se hace”, aquí está la bota imperial, la bota imperial, “Lo que decimos se hace, sobre el poder de Estados Unidos en un mundo en cambio”. Buen libro de ese gran escritor norteamericano, estadounidense que es Noam Chomsky.
Entonces el lo dice aquí, por aquí lo vi en una frase, una frase que tengo subrayada, es una cita que hace Chomsky en un libro anterior, aquél que yo mencioné, aquél que yo mostré por cierto en Naciones Unidas, que se llama: “Hegemonía o Supervivencia”. Entonces aquí le pregunta el entrevistador, en conversaciones con David Barsamian, le pregunta Barsamian lo siguiente: en Hegemonía o Supervivencia, tu citas a Tucidides, y aquí está la cita de Tucidides “Las naciones grandes hacen lo que quieren, mientras que las naciones pequeñas aceptan lo que deben”, es una cita de Tucidides.
Había que clarificar, se trata de los imperios, porque Brasil es una Nación muy grande, pero Brasil lleva una relación con Venezuela y con los países de América Latina de igual a igual, China igual, no hay imposición de ningún tipo, somos iguales. ¡Ah! Es el imperio el que dispone y entonces la frase es muy apropiada, lo que decimos se hace, esa es una frase imperial.
Bolívar lo dijo de esta manera: “Una vez hecho el pacto con el fuerte, (esto deberían leerlo nuestros amigos colombianos y los que no son tan amigos también) una vez hecho el pacto con el fuerte, es eterna la obligación del débil”.
Y a Colombia lo que están es, todavía encadenándola más a la hermana Colombia, la están encadenando más, no se trata de amenazas sólo contra los vecinos, contra toda Suramérica, el Caribe, es contra la misma Colombia. Cualquier gobierno en Colombia más adelante, que pretenda echar atrás este pacto, le pudiera pasar exactamente lo que le pasó al presidente Zelaya, o más aún lo que le pasó a Panamá, le cobraron caro a Panamá, los tratados Torrijos-Carter, invasión.
Y allá está el presidente panameño, preso todavía está el general Noriega, todavía lo tienen preso en Estados Unidos, y creo que la pena ya la cumplió, pero alguien consideró que no, que no podía salir. Lo que quieren es que se muera preso, seguramente para que no revele, quién sabe, cuántas cosas sabrá el general Manuel Antonio Noriega, que no quiere que salga vivo de la cárcel.
Fíjate lo que dice aquí, esto yo se lo voy a mandar a Lula y a todos, en América del Sur, y sería bueno también Nicolás, a los amigos de África, cuya cumbre estamos preparando aquí. Este es un extracto que saca Medófilo Medina, de un documento elaborado en abril de 2009, hace nada, por el Comando Aéreo para la Movilidad de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, siglas en inglés AMC, Comando Aéreo para la Movilidad.
Vean lo que dice esta parte nada más, del documento, la leo: ““Recientemente el Comando Sur se ha comenzado a interesar en establecer un punto para ejecutar operaciones de movilidad…” un punto para ejecutar operaciones de movilidad, recientemente el Comando Sur se ha comenzado a interesar, es un documento de ellos mismos. “El Comando Sur ha identificado a Palanquero, Colombia, como una localidad de cooperación en seguridad (CSL por sus siglas en inglés, la forma como EE.UU. denomina las bases en otros países)”. CSL, esas son siglas de localidad de cooperación en seguridad, un eufemismo pues, son las bases o parques infantiles, pudiéramos decir también, parques infantiles.
O una vez que desembarcaron aquí mismo en Aruba aquí mismo, Aruba está ahí, yo la vi ahorita, le pase por ahí, vi Paraguaná por aquí, Aruba, Curazao. Ahí está una base yanqui en Aruba y otra en Curazao, y una vez llegó ahí un portaviones con más de 5 mil soldados y nosotros nos pusimos en alerta, y entonces dijeron que venían era de turismo, y venían con fusiles y tanques. Que turismo ese ¿no? El turismo yanqui, ese es el turismo yanqui.
Bueno, aquí mismo tenemos esas islas. Nosotros hemos exigido al gobierno de los países bajos, porque se prestan desde ahí para hacer operaciones contra Venezuela, Embajador. Desde ahí salió el portaviones que violó las aguas sagradas de Paraguaná y aquí estuvo, listo para desembarcar, y de ese portaviones que violó las aguas territoriales de Venezuela, aquí en Paraguaná, salieron helicópteros y algunos aterrizaron allá en Maiquetía, y venían de ahí, de aquí mismo. Esas son las bases yanquis, esas son las bases yanquis, las utilizan para agredir a otros pueblos, en cualquier momento, incluso para agredir al pueblo del propio país que los está alojando; cuando ellos quieran pues.
Fíjate lo que dice, más adelante dice el documento: “Incluir a Suramérica en la estrategia de ruta global logra dos objetivos: (dice el documento yanqui) uno, ayuda a materializar nuestra estrategia de compromiso en la región…” habría que ver cuál es la estrategia de compromiso, eso debe ser otro documento, otra estrategia, la estrategia del compromiso, ayuda a materializar, concretar, nuestra estrategia de compromiso.
Nosotros sabemos muy bien, cual es esa estrategia de compromiso, golpes de Estado, invasiones, a los que no se comprometan con los planes yanquis, presiones de todo tipo, guerra económica, guerra política, señalamientos, desestabilización, chantaje, etc., esa es la estrategia de compromiso en la región. Y segundo: “…asiste con la movilidad en la ruta hacia el África“. Para lo cual, tienen que pasar por Brasil, para ir para el África. Estamos amenazados todos aquí compadre, todos estamos amenazados.
“Hasta hace poco, (fíjate lo que dice aquí, lo que viene ahora es candela, una perla como dice José Vicente Rangel. Este documento completo habrá que discutirlo allá en… cuando venga el presidente de Colombia y diga, que no que son parques infantiles, bueno habrá que sacar documentos, hay que analizar.
“Hasta hace poco (dice el documento) las preocupaciones en seguridad en Suramérica se enfocaban sólo en antidrogas. Y el cumplimiento de esa misión (de narcotráfico o antidrogas) no requería el uso estratégico del transporte aéreo“.
Habría que preguntarse, ¿cuál es la nueva misión?, o la otra misión, o las otras misiones que no son la de antidrogas, que sí necesitan el uso estratégico del transporte aéreo.
Y termina diciendo: “Hasta que el Comando Sur (hasta que el Comando Sur, ese es otro plan) establezca un teatro de operaciones más robusto, Palanquero debe ser suficiente para el alcance en movilidad aérea“.
Palanquero será, además una transición, es lo que quiere decir, hasta que el Comando Sur establezca un teatro de operaciones más robusto, es decir, esto es solo el comienzo de una estrategia, una escalada militar imperial. El que no la quiera ver, bueno que no la vea, el que se quiera comer el cuento de los caramelitos de Uribe y de los parques infantiles, que se los coma.
Pero esto es una amenaza contra todos nosotros. Lo que viene es una escalada bélica, militar. ¿Para qué? Bueno ya lo sabemos, petróleo, economía, los recursos naturales, las grandes reservas de petróleo que Brasil ha conseguido ahora. Que Brasil incluso si quisiera ir a la OPEP, en cualquier momento lo recibiríamos, pero es una decisión que le toca tomarla a Brasil.
Pero ya Brasil no es, el que recibió Lula hace 7 años, que no tenía energía. Gracias a Lula y a Petrobrás y el esfuerzo que le han puesto, científico, trabajadores, han descubierto grandes reservas de petróleo. Yo tenía una preocupación por Brasil en ese sentido, y por eso siempre dije, le dije a Lula: Lula, no se preocupe Brasil, todo el petróleo que les haga falta está en el Orinoco. Pero ya, afortunadamente no les hace falta, porque consiguieron su propia reserva, pues esas grandes reservas de petróleo, los tiene el imperio en la mira, el agua, la biodiversidad.
Quieren frenarnos además en el desarrollo económico, quieren frenar el desarrollo industrial de todos nosotros, la unidad quieren impedir la independencia pues, de la Patria grande suramericana, y es lamentable, pero al territorio colombiano lo están convirtiendo en eso.
Israel, el estado de Israel lo inventaron los yanquis, y ahí lo pusieron, entre otras razones, para impedir la unidad del pueblo árabe, para frenar aquellas revoluciones árabes que tuvieron mucha fuerza, el socialismo árabe, con Naser y después Ghadafi. Argelia libre, el norte de África, la Revolución Islámica, los movimientos islámicos en el Oriente Medio. Dividieron al pueblo árabe y lo pusieron a pelear entre ellos mismos, Irán contra Iraq, han infiltrado todo eso, de odio, de guerra, el Líbano lo han invadido cada vez que les ha dado la gana.
Lograron frenar el gran empuje que traía la Organización de Liberación de Palestina. Asesinaron, tanto dieron hasta que por fin asesinaron al gran líder palestino Yaser Arafat, lo envenenaron.
Bueno, por eso nosotros cumplimos con nuestra responsabilidad histórica de ponernos de pie, y desde el punto de vista de la defensa militar, la defensa nacional, que no es sólo militar, está en responsabilidad de los señores generales y almirantes que están aquí, oficiales superiores, comandantes y tropas, como de la Gobernadora y de los trabajadores de aquí, de Pdvsa y los estudiantes, y los campesinos de la Sierra, hombres y mujeres; la defensa nacional nos incumbe a todos, la defensa de la soberanía nacional, nos incumbe a todos.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Esta mañana conversé con el vicepresidente Carrizalez, estuvo en Rusia tres días con un grupo de ministros, y anoche voló a Minsk, hoy amaneció en la capital de Bielorrusia, y tiene trabajo todo el día de hoy, mañana con Bielorrusia, y dentro de pocas semanas estaré yo por allá, como ya lo he dicho, compromisos energéticos, industriales, tecnológicos y también militares; no nos queda otra alternativa, no queremos la guerra, la odiamos, pero lamentablemente debemos prepararnos para ella, nos obliga el imperio y nos obliga la burguesía colombiana, porque nosotros estamos en la primera lista, en la primera lista, el número uno, Venezuela. Somos el primer blanco del imperio, utilizando Colombia y aquí las bases de Aruba y Curazao. Nos están rodeando, alguien no se ha dado cuenta.
Están rodeando a la Patria de Bolívar, pero si aquí tuviéramos que morir hasta el último de nosotros, defendiendo la soberanía de esta tierra, aquí quedaremos tirados en esta tierra, tengan la seguridad que así sería.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Tengan la seguridad. Y además, yo tengo la impresión que una agresión contra Venezuela, recibiría respuestas no sólo desde Venezuela, varios países se irían a las armas, lo tengo absolutamente claro; no sólo sería Venezuela.
Un gran movimiento antiimperialista se levantaría en estas tierras. Que Dios nos libre, que Dios nos libre, pero debemos estar conscientes de que hay que prepararse para ello, hay que prepararse y una de las mejores formas de impedirlo es preparándose, diciéndole y demostrándole al enemigo a quienes nos amenazan, que sería tan costoso para ellos agredir a Venezuela, tan costoso que se arrepentirían.
Bueno, mientras tanto seguimos nuestra marcha todos los días, llenos de optimismo, de alegría, porque estamos obligados a reconocer los peligros y a señalarlos. Romero Juca, José Ancheta, les doy la bienvenida, iba a darles las palabra para ver qué comentarios nos tienen.
Luego hablaremos sobre los temas con Brasil, la integración con Brasil. El tema por ejemplo Nicolás, de la zona binacional de desarrollo con el estado Bolívar, y el estado de Roraima, es muy importante eso que lo avancemos.
Pero mientras tanto, mientras tanto, vamos a poner los periódicos para acá, las columnas que hemos estado revisando, los artículos y entonces hablemos de Josefa Camejo, la Termoeléctrica.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno, ahí a nuestra espalda tenemos el segundo turbo generador de la planta, 150 megavatios, con este ya son 300 megavatios, es la segunda y terminaremos Dios mediante a final de año, la tercera, el tercer turbo generador para completar la primera etapa. Después vamos por el ciclo combinado. Energía eléctrica para Falcón y para Venezuela.
Ahora, esto forma parte Hipólito, de un plan, un plan de expansión de generación eléctrica. Las cifras son estas, redondas. Hace 10 años cuando comenzó o comenzaba la Revolución, aquí estábamos, teníamos un sistema eléctrico, si es que se puede llamar sistema a lo que aquí había, que llegaba a 19 mil 500 megavatios. Eso de capacidad instalada de generación.
Luego, en estos 10 años hemos llegado a 23 mil 280 megavatios. Este es un crecimiento cercano al 20 por ciento en la generación, en la capacidad instalada.
Ahora, todo este plan al que me refiero, que va desde 2008 cuando comenzó hasta el 2014, incluye una capacidad instalada adicional de 10 mil 480 megavatios. En eso no descansaremos Hipólito y todos los trabajadores de la Corporación Eléctrica.
Cuando termine este plan de expansión en la generación, estaremos nosotros en una capacidad instalada de 33 mil megavatios. ¿Eso que nos permitirá general Hipólito? Vamos a darle la palabra al presidente de la Corporación Eléctrica Nacional, el general Hipólito Izquierdo.
Presidente de la Corporación Eléctrica Nacional, general Hipólito Izquierdo Gracias mi Comandante en Jefe, muchas gracias mi Comandante en Jefe.
La capacidad instalada actual, nos permite cubrir la demanda del sistema eléctrico, pero el crecimiento de la demanda está en el orden del 5 y del 6 por ciento interanual. Eso implica que nosotros tenemos que tener la previsión de por lo menos instalar 1.200 a 1.300 megavatios anuales, para poder atender todos los proyectos de desarrollo, para poder atender el crecimiento demográfico en nuestro país y por supuesto, para poder mejorar las condiciones del sistema eléctrico que redundará en lo que es la calidad del servicio.
En este sentido, ese plan a mediano plazo que se inició ya hace varios años, pero se está comenzando a materializar a partir del 2008, y ahora con la Corporación Eléctrica, todas las empresas unidas, desarrollando lo que es ese plan de expansión y materializándolo, estaremos en la capacidad de instalar esos 10 mil megavatios para el año 2014, que permitirá tener una capacidad de generación holgada, para tener un sistema eléctrico estable y poder atender el crecimiento de la demanda y el desarrollo de nuestro país mi Comandante en Jefe.
Presidente Chávez Bien, gracias Hipólito. Por eso es tan importante que no nos retardemos un segundo en este plan de expansión de generación, y sobre todo, sobre todo, como lo tengo por aquí en unos gráficos, aquí están, estos gráficos son muy importantes.
Fíjense ustedes estos gráficos, esto hay que estarlo repitiendo a cada rato, señalándolo, explicando.
Miren, en los últimos 10 años el crecimiento de la población, parece que cuando llegó la Revolución también, llegó el ánimo para hacer más muchachos en Venezuela, claro el optimismo ¿verdad? El optimismo, la alegría, la felicidad, el nivel de vida, la esperanza de vida se ha incrementado, la mortalidad infantil ha disminuido, todo eso.
Bueno, entonces fíjense ustedes, ya nosotros estamos, en el 2008, estábamos por 28 millones de habitantes, vamos rumbo a 29 millones, y pronto estaremos en 30 millones de habitantes.
En estos últimos 10 años, el crecimiento de la población total ha sido de 19 por ciento, vamos aquí abajo, en el mismo período, el número de suscriptores del sistema eléctrico, creció 28 por ciento. Vean ustedes, aquí los suscriptores. Con ello, se incrementó el grado de electrificación al 97 por ciento.
Esto es un incremento en el servicio, bueno para buscar la igualdad y los equilibrios en cuanto al acceso de la población a servicios elementales, vitales, como el agua, la electricidad.
Ahora veamos esto, vean ustedes esta gráfica, los últimos 10 años, a ¿qué se corresponde? Aquí está explicado, el parque de generación, ha crecido en un 16 por ciento en los últimos años, 2.015 megavatios en hidroeléctrica y 1.573 en termoeléctrica. Aquí está la composición hidrotérmica, la producción energética.
Me falta por aquí un grafiquito que… aquí está, tiene que ver con el plan de expansión. Vean ustedes, aquí llegó la revolución en esta línea vertical, vean ustedes como aquí se mantuvo casi constante, con un pequeño salto a finales de los 90’.
La línea roja, vean ustedes es el sistema termoeléctrico y la azul el hidroeléctrico, o hidráulica.
Hemos mantenido un crecimiento constante en el hidroeléctrico, el cual tendrá un salto también pronto, cuando inauguremos Tocoma, y vean ustedes el termoeléctrico, como ha venido creciendo primero levemente y ahora se dispara, y el crecimiento… esto es hasta el 2008, 2008. Pero aquí hay otro gráfico que apunta al 2014, vamos a verlo, aquí esta el grafiquito, capacidad termoeléctrica.
Aquí está la misma termoeléctrica, esto es sólo hasta el 2008, la línea de termoeléctrica, aumentó un 22 por ciento. Vean ustedes que durante los últimos 10 años, más bien disminuyó y esta es una de las razones, de la difícil situación que hemos vivido estos años, consecuencia, privatizaciones, desinversión, etc., ahora estamos levantando la termoeléctrica. Ahora esto hasta el 2008, este es el 2008.
Vamos a ver los años que vienen. Mire lo que va a ocurrir, Dios mediante en los años que vienen, termoeléctrica para lograr el equilibrio con la hidroeléctrica.
Aquí dependíamos casi todos de Hurí, dígame cuando dejó de llover, aquellos años, Rangel Gómez no era gobernador, sino era presidente de la CVG, hasta buscó unos aviones para bombardear las nubes con unos rayos para que lloviera, y un día me dijo que iban a hacer un baile por allá unos brujos, y le dije: Bueno compadre, dale todo lo que haya que hacer, y bailaron bastante creo, y después llovió, llovió a cántaros. No se sabe si fueron los rayos del avión, o los bailes lo que produjo la lluvia.
Bueno, las dos cosas colaboraron seguramente, se estaba secando Hurí, hubiéramos entrado en un caos por el abandono de la IV República, a mantenimientos, generación, dígame la distribución, la distribución.
Miren les voy a decir algo, para darle la palabra al gobernador de Roraima y al senador de Roraima.
Solo este año, estamos invirtiendo en todo el país, 3.600 millones de dólares en todo este plan de generación, distribución, modernización, etc.
Bueno, 3.600 millones de dólares, con lo cual vamos a incrementar, ya estamos haciéndolo, en 1.600 megavatios la capacidad instalada.
Estamos instalando este año, 1000 kilómetros nuevos de líneas de transmisión, totalmente nuevas. Estamos modernizando viejas plantas, por un equivalente a 600 megavatios, ellas son Planta Centro, que la estamos transformando a gas, 400 megavatios; Planta Páez allá en Barinas, por allá arriba, 120 megavatios y Peña Larga, 80 megavatios.
Además de todo esto, están en marcha 800 proyectos menores, los anteriores son grandes proyectos estructurantes, que son 34 por todo, pero además en todo el país, están en marcha, en construcción 800 proyectos de distribución sobre todo. Son proyectos llamados menores, pero que por menores, menores por la magnitud de la obra y la magnitud de la inversión, pero todo tiene una gran importancia, una gran importancia para todo el sistema.
Bueno, vamos a pedirle al gobernador de Roraima José de Ancheta junior, que nos dé un saludo, creo que es lo primero que he debido hacer, pero me puse a hablar del imperio y de las bases imperiales, y duré como una hora ahí, ya es la una. Bueno, qué nos dice Gobernador, estamos muy felices, con un aplauso le damos de nuevo, la bienvenida al Gobernador de Roraima.
Gobernador.
Gobernador de Roraima (Brasil), José de Ancheta Buenos días Presidente Hugo Chávez.
Es un placer inmenso, estamos aquí hoy, en este feliz día de la inauguración de esta grandiosa obra, de esta planta energética en esta región.
Roraima fue bendecida por Dios en dos oportunidades. Primero, por el pueblo trabajador y por las riquezas y la biodiversidad que tenemos. Y segundo, porque tenemos el placer de tener como vecinos ese hermoso país, hermano, llamado Venezuela.
Asistentes [aplausos].
Gobernador de Roraima (Brasil), José de Ancheta Vinimos aquí hoy, con el objetivo de acelerar nuestra integración. Ya hemos dado largos pasos a través del presidente Lula y su excelencia. Estamos físicamente y geográficamente unidos entre Roraima y el estado de Bolívar.
Me gustaría registrar el fuerte trabajo que los dos estados han realizado, la intención presidente Chávez, de fortalecer esa unión entre los dos países. Quiero agradecer esta oportunidad, por la clase que estamos teniendo hoy, y es un momento importante para toda la comitiva brasileña, porque tenemos sentimientos parecidos, en lo que se refiere a promover la igualad, las oportunidades para nuestros pueblos.
Y es con ese sentimiento, que estamos aquí para discutir la mayor integración, transferencia de tecnología, intercambio comercial, cultural, para que nos podamos unir en esa lucha para fortalecer toda América del Sur.
Yo como gobernador de Roraima y el senador líder del gobierno de Lula, estamos trabajando fuertemente junto al Senado Federal para que en los próximos 60 días, Venezuela forme parte del Mercosur.
Asistentes [aplausos].
Gobernador de Roraima (Brasil), José de Ancheta Sabemos la importancia de Venezuela en Mercosur, no solamente para Venezuela sino principalmente, para nuestro país Brasil.
Muchas gracias Presidente, mucho éxito y que Dios lo ilumine para que podamos continuar en esta lucha.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Amén, amén. Gracias José, José, declaramos a José amigo ilustre de esta casa, amigo ilustre.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y ustedes ¿se van cuándo?, ¿se van hoy? Pero van a esperar a que termine el programa, porque yo los invito a pasear, Gobernadora, después del programa, que nos vayamos de aquí a recorrer Paraguaná, no sé para dónde, a conversar, a trabajar.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Por ahí, para el cerro allá arriba, antes que se vayan hoy. Para que conversemos, tenemos que trabajar unos temas con el gobernador Rangel. Y ya que, y ya que… te puedes sentar, por favor hermano, por favor.
Ya que están en Falcón Gobernador, ¿ya ustedes se conocieron? Ya se saludaron ¿no? La gobernadora, su esposo que fue Gobernador durante 20 años aquí [risas] ocho años, pero tú no tenías el cabello blanco cuando llegaste aquí de Gobernador, tenía bigotes. Jesús Montilla fue gobernador ocho años, dos períodos, y luego ahora, su esposa, la gobernadora Stella.
Digo yo, ya que nos conocimos aquí por las circunstancias del Aló Presidente. Deberíamos abrir una línea de trabajo también Rangel, del estado Roraima con el estado Falcón, cooperación, no importa que estén allá, hay que cruzar toda Venezuela, pero para eso están los aviones, los barcos.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Tú te vas por aquí Stella, por… agarras, ¿cómo se llama el puerto aquí?... bueno te vas por ahí, y le das la vuelta por allá, le das la vuelta por allá, te metes por el Amazonas, por el Amazonas, llegas a Manaos, sigue subiendo, ta, ta, llegas a Roraima por agua, vas a durar varios días; pero en verdad hablando en serio, que bueno ¿no? Que Roraima pueda establecer distintos mecanismos, el turismo por ejemplo.
Mira, esta es una belleza aquí mismo, todas estas costas de Falcón, el turismo, la zona franca de Paraguaná, aquí hay una zona franca en Paraguaná, y hay… hemos estado levantando la producción, la ciencia, la tecnología.
Aquí por ejemplo, estamos instalando, ya está funcionando una fábrica de computadoras, la primera nuestra, trabajando con China. Aquí tenemos la fábrica de teléfonos celulares; “El vergatario”, ¿dónde estará mi “vergatario”? no lo traje vale.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Ve, y así. Aquí estamos ya planificando la instalación de un gran polo petroquímico, va a ser de lo más grande de Suramérica, porque aquí tenemos esta refinería, ya la vieron, aquí al lado, es la más grande del mundo.
Esa refinería tiene capacidad para procesar hasta 1 millón de barriles diarios de petróleo crudo, es la más grande del mundo, y además esta península está rodeada de gas. Ya estamos perforando con empresas rusas y otras empresas. Ojalá Petrobrás venga para acá a trabajar junto con nosotros que hemos avanzado bastante para la refinería de Pernambuco.
Hace poco vino Gabrieli, destrancamos unos temas técnicos, que teníamos dos años… yo le dije a Lula: Lula, después de la última reunión allá en Bahía, que discutimos otra vez pero no hubo acuerdo entre Petrobras y Pdvsa, yo le dije a Lula: Lula por qué tú no le permites a Gabrieli que me visite y yo creo que allá hablando con más calma y revisando vamos arreglar el tema, bueno lo arreglamos en un día, en un día arreglamos lo que pasaban los técnicos dos años y no se ponían de acuerdo ¿tú te das cuenta? Por eso es que la voluntad política tiene que ir por delante de lo técnico, la voluntad política.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez No se ponían de acuerdo, primero: el cálculo del precio del petróleo, que si el factor K no se qué más y entonces yo le dije: explícame el factor K y empecé a entender el factor K, y propuse la solución y se acordó, rápido; segundo: Pdvsa no estaba conforme con los costos estimados en la refinería, le dije bueno que se revise, ambos estamos dispuestos a bajar los costos, estamos dispuestos, hagamos un documento ¿verdad? Y listo, se hizo y se arregló, ahora tenemos que firmarlo todo cuando venga Lula, pero ese arreglo da pie para otros más, aquí en Paraguaná por ejemplo, ojala Emilio Odebrecht y la empresa Odebrecht que está trabajando con nosotros en una gran planta petroquímica pero allá en el otro extremo, en el oriente, allá en Anzoátegui pudiera venir aquí, Venezuela y Brasil juntos nos complementamos de manera maravillosa, pero maravillosa, también con otros países, Argentina, vino hace poco la Presidenta firmamos 22 convenios de cooperación, todos muy importantes para ambos países, es la unión. No podemos permitir que las amenazas nos frenen, no, todo lo contrario, cuando se siente amenazado de verdad tiene que apurar el paso, apuremos el paso.
Entonces fíjense ustedes los venezolanos y las venezolanas, veamos aquí, aquí está Venezuela –cámara compadre- y aquí está Brasil, todo esto es Brasil, Brasil tiene más de 7 millones de kilómetros cuadrados, 8 millones de kilómetros cuadrados. Venezuela tiene modestamente un millón, redondeando. Ahora bien, vean ustedes donde está el estado Bolívar, aquí está lo conocemos bien el estado Bolívar y el estado Roraima que es de un tamaño aproximado al estado Bolívar, son casi del mismo tamaño y vean ustedes la gran frontera que nos une; entonces la integración de estas dos regiones es un paso estratégico vital para la unión de Venezuela-Brasil, por eso es tan importante la visita del gobernador José de Ancheta y tan importante el trabajo que han hecho el gobernador Rangel Gómez, yo lo felicito porque siempre ha estado allí impulsando la relaciones con Roraima, cuya capital está aquí Boa Vista, yo conozco Boa Vista ahí estuvimos con Cardoso cuando era presidente Fernando Henrique Cardoso, con Lula creo que nunca hemos ido pero pudiéramos plantearlo, Gobernador, señor Senador, Embajador, podemos de una vez decirle a Lula pedirle, invitarlo, proponerle, porque él es el que decide en este caso, cuando él viene para acá yo decido dónde vamos a ir, pero cuando yo voy para allá él decide.
En una ocasión íbamos a venir y al final no pudimos, yo le había propuesto hacer una cumbre de estas que hacemos cada 3 meses y que han dado resultados maravillosos, ahí en toda la frontera en Santa Elena, pero no se pudo, ahora pudiéramos ir a Manaos y pudiéramos venir a Santa Elena el mismo día, podemos arregla una buena agenda, ya sería para finales de año, porque Lula viene en pocas semanas para acá y luego me toca a mi 3 meses después, sería en diciembre, buena época y además tendremos tiempo Rangel y José, Francisco y José, para... tú eres Francisco José son tocayos, no será tú José Francisco, a lo mejor; para adelantar un conjunto de proyectos y que nosotros los dos presidentes los aprobemos y los firmemos allá en Boa Vista, proyectos que están estudiándose, pero algunos ya están en marcha, pero yo quiero darle la palabra al Gobernador y luego al señor senador Romero Jucá, a ver.
Ya nos habló el gobernador de Ancheta y nos dio su visión y su saludo, este buen amigo pernambucano Romero Jucá que ha estado luchando allá en el Congreso de Brasil, bueno a capa y espada para lograr lo que aun no hemos logrado, pero nosotros estaremos a la espera siempre que se apruebe, no sólo en Brasil sino en Paraguay, la incorporación de Venezuela al Mercado Común del Sur, pero mientras tanto no nos vamos a frenar por nada, no, cada cosa tiene su tiempo. Mientras el Congreso de Brasil decide, mientras el Congreso de Paraguay decide, nosotros avanzamos en la integración humana, amorosa, espiritual, geográfica, económica, política de Brasil y Venezuela, de Roraima, Bolívar y ahora Falcón también. Romero.
Senador Romero Jucá (vía traductor) Quiero saludar al pueblo venezolano, saludar al Presidente Chávez, todos los gobernadores miembros del Gobierno. Decir que es un placer muy grande estar aquí y nuestra vida hoy es para traer un poco de la decisión política del gobierno brasileño de ampliar cada vez más la integración con Venezuela. Brasil reconoce la importancia de Venezuela y estamos trabajando firmemente, bajo la orientación del presidente Lula para que este año aprobemos el ingreso de Venezuela en el Mercosur, queremos que dentro de dos ó tres meses aprobemos por mayoría en el senado ese hecho que es extremadamente importante para América Latino.
Traigo Presidente Chávez el abrazo del presidente Lula y la propuesta de que tomemos la decisión política para que los estados de Roraima y Bolívar sean hermanos, que podamos hacer rápidamente un desarrollo económico y social, podamos trabajar en una propuesta para que dentro de 60 ó 90 días tengamos la condición de recibirlo y también al presidente Lula en Boa Vista, para que firmemos un documento que prepararán acciones que no serán solamente acuerdos económicos y sociales sino que estaremos haciendo historia, como el pernambucano estuvo haciendo aquí en Venezuela.
Somos hermanos, somos latinoamericanos y somos amantes de la libertad y estamos juntos en la misma lucha, la bancada de Roraima trae un regalo para su excelencia, el gobernador Ancheta se lo va a entregar y representa el respeto que le tenemos y que tenemos por el pueblo venezolano. Muchas gracias y hablaremos después de la reunión de trabajo.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Ancheta José gobernador.
Gobernador de Roraima (Brasil), José de Ancheta Tengo el honor de brindarle a su excelencia una obra de arte especial, de un artista de Roraima como homenaje a un gran líder que mantiene su llama viva a través de la Revolución Bolivariana, que está en franco proceso y consolidación en este país. Muchas gracias.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Bueno vamos a ver, sólo hay que tener cuidado aquí para que no se me vayan los papeles. Bienvenido Gobernador, un hermano de esta tierra, un hermano de nosotros, senador Romero bienvenido hermano, cómo está Embajador, cómo está todo, la familia. A ver qué será eso, mira esto lo pinto...
Gobernador de Roraima (Brasil), José de Ancheta Es un artista de Roraima, el nombre del artista es Cardoso
Presidente Chávez Bolívar...
Gobernador de Roraima (Brasil), José de Ancheta La integración de Roraima con Venezuela.
Presidente Chávez Estas aguas serán el Orinoco y el Amazonas [risas] gracias hermano, vamos a mostrarlo aquí, dónde está la cámara que se vea por favor, el regalo que es para el pueblo venezolano que nos han traído, miren, Bolívar y la integración de nuestras tierras, nuestras aguas, la bandera de Venezuela y Brasil. La integración de Venezuela y Brasil es un puntal, una columna fundamental para la integración suramericana, por eso no debemos descansar, bendito sea el día en que llegó Lula al gobierno de Brasil y bendito el día en que nos conocimos y nos unimos nosotros, porque tú sabes que nosotros mirábamos era hacia el norte, nos tenían como los caballos que le ponen las gringolas ¿no es? Nos tenían con gringolas hacia el norte y hacia el sur nunca mirábamos y nuestros hermanos están es en el sur, aquí estamos nosotros, hermano José, hermano Romero senador.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Mira ahí hay unos diputados, diputado Castellar, hay otros diputados ahí ¿ya se conocieron ustedes? Diputados es bueno que estén en contacto, de Congreso, Asamblea Nacional. Gobernador muchas gracias, bueno después que termine el programa, no se a qué hora, la Gobernadora... nos invita la Gobernadora a comernos unas empanadas de qué será de cabra o de chivo, de chiva. Bueno muchas gracias vamos a guardarlo por favor.
Bueno vamos a seguir en el programa, quiero que el Embajador nos de algunas reflexiones también, el micrófono el verde.
Embajador de Brasil, Antonio José Ferreira Simões Gracias Presidente, me gustaría comentar algo importante.
Presidente Chávez Mariangela ven, la cónsul y los compañeros allá de Roraima que andan con el Gobernador, el Secretario de Planificación y de Relaciones Internacionales, un abrazo hermano, un abrazo de Venezuela para Brasil, un abrazo bienvenido ¿cómo estas Mariangela, cómo está tu familia, todo bien? Embajador, Francisco gobernador, Rangel.
Embajador de Brasil, Antonio José Ferreira Simões Presidente me gustaría decir que la integración no son los diplomáticos que la hacen, la integración depende del coraje de los líderes como usted, como el presidente Lula y depende sobre todo de la gente, de las personas, los que se integran son las personas no son los papeles, los que se integran son las personas que se casan con otros, son por ejemplo en Roraima, los que viven en Roraima y estudian en Venezuela, los que viven en Venezuela y van a los hospitales de Boa Vista, esa es la real integración.
Entonces Presidente lo que nosotros precisamos trabajar mucho es por esa real integración, tenemos el acoso que trabaja con los temas de la frontera, necesitamos destrabar esos temas, estábamos hablando acá con el gobernador, con el senador, con gobernador de Bolívar que nos ayuda mucho, hay mucho temas que destrabar. Cuando el turista sale de Boa Vista y viene hasta el Caribe hasta la playa pasa por 11 alcabalas, son 11 alcabalas, vienen en paz, viene por la playa, tienen claro estar revisando estar conforme con toda la legislación, pagar el seguro ver si todo esta correcto, pero no necesitan... por qué eso pasa [no se escucha]
Presidente Chávez ¡El micrófono!
Embajador de Brasil, Antonio José Ferreira Simões Necesita ser comprobado, necesita tener soluciones para eso. Otra cosa, en Roraima se pueden producir muchas cosas.
Presidente Chávez Espérate Embajador ¿dónde está Nicolás? Ven Nicolás acércate, el embajador está tocando temas que son medulares, Nicolás el canciller aquí está ¿estamos saliendo al aire? Porque de repente sentí que no estaba saliendo la voz del embajador ¿están oyendo ustedes? Bien fíjense una cosas, estos son temas prácticos, pero hay que arreglarlos, tenemos que arreglarlo, ahí es donde chocamos con la burocracia o más bien la burocracia no es mala por sí, es la burocratización que todo se pone rígido, entonces hay 11 alcabalas y tienen que bajarse en toditas [risas] y si yo voy y me bajan 11 veces no vuelvo, bueno sólo que esté muy enamorado uno se mete por el monte, yo me metería por el monte, por la orilla para ir a Boa Vista. La gobernadora se ha sumado a este grupo de análisis de trabajo ¡dijame!
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Imagínense ustedes si hay 11 alcabalas entre Boa Vista y Puerto Ordaz cuántas habrá entre Boa Vista y Punto Fijo, 500 alcabalas, es verdad. Entonces Nicolás yo propongo que hagamos un equipo, ya lo tenemos una comisión binacional pero que es de alto nivel, vamos hacerlas de bajo nivel, las de nivel práctico para solucionar esos problemas. Nosotros afortunadamente en esa frontera con Brasil no tenemos graves problemas, ni narcotráfico, ni guerrilla, ni paramilitares como lamentablemente tenemos con Colombia y entonces la seguridad, hay que poner distintos cordones de seguridad por el lado de Colombia aquí lo que hay es que más bien derribar esos cordones y abrir esa frontera de Brasil, abrirla, pero hay que hacerlo, no decirlo, hacerlo.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Entonces bueno con el Gobernador hagamos un equipo de combate, si, además tú que eres Vicepresidente del Partido en esa zona, con los compañeros de la Fuerza Armada, de la seguridad, para tomar nota de todos estos temas ¿qué otra cosa Embajador?
Embajador de Brasil, Antonio José Ferreira Simões Otro tema que es importante es la seguridad [mal sonido].
Presidente Chávez Compadre ese es el micrófono, el rojo es el bueno, parece que el rojo.
Embajador de Brasil, Antonio José Ferreira Simões El rojo-rojito [risas]
Presidente Chávez El rojo-rojito, aja.
Embajador de Brasil, Antonio José Ferreira Simões El otro tema es la seguridad alimentaria de Venezuela, Roraima es un sitio donde se puede producir mucho, pero ¿qué falta en Roraima? falta fertizante Presidente, lo que hay mucho en Venezuela. Por qué el fertilizante que hay en Bolívar, que hay en Venezuela que es producido aquí no puede ir a Roraima y vuelve como alimento, vuelve con el ganado, vuelve con el arroz que es producido ahí, otras culturas que pueden venir ya por tierra, tenemos mucha tierra ahí que puede producir, tenemos buena voluntad del Gobernador, del Senador, tenemos posibilidad que el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de Brasil, el Banco de Brasil financie eso en Brasil. Entonces vamos a trabajar Presidente para hacer un desarrollo ahí en esa región.
Presidente Chávez Fíjate Embajador totalmente de acuerdo, ahora, fíjense ¿Roraima tiene cuántos kilómetros cuadrados?
Embajador de Brasil, Antonio José Ferreira Simões 200 mil.
Presidente Chávez 200 mil ¿y el estado Bolívar? 240 mil, son estados en equilibrio y además una buena... están ubicados en una zona que es parte de la Amazonía, es parte de la Amazonía, hay mucha selva, ríos, bosques que hay que cuidarlos ¿eh? Y contribuir con la eliminación del anhídrido carbónico de la atmósfera, agricultura, turismo, ganadería, productos como la soya, se producen mucho en Roraima, la complementación científico-tecnológica, industrial, el tema de los fertilizantes es un tema, es un tema nosotros tenemos... estamos impulsando la producción de fertilizantes porque todavía estamos es en una primera etapa, pero nosotros vamos a estar en condiciones embajador, en pocos años de suplir todo lo que Brasil importa de fertilizantes, creo que del Asia y de otros continentes, llevarlo por tierra, por agua y ayudar al desarrollo de la... sobre todo de la región norte y nordeste de Brasil que es la que está más cerca de nosotros pero también hacia el sur hasta donde podamos apoyar. Yo siempre he tratado un tema que quisiera verle la cara concreta a los resultados, la zona industrial que tienen ustedes está en Manaos, ahora Boa Vista está allí entre Manaos y Santa Elena, casi equis distante, o sea, Boa Vista, puede ser una zona, una ciudad y Roraima de enganche con Manaos porque Manaos y Puerto Ordaz, ciudad Guayana, son dos polos de desarrollo y en el centro del eje está o están Boa Vista y Santa Elena, nosotros hemos dicho yo le informaba a Lula que tenemos la resolución de convertir a Santa Elena en Uairén en una gran ciudad y ya comenzamos a hacer inversiones, por ejemplo, en electricidad, en agua, las viviendas, el aeropuerto internacional...
Asistente Y toda la troncal que nos lleva desde Ciudad Bolívar hasta Elena hasta completamente nueva Presidente.
Presidente Chávez Toda la troncal, la carretera.
Asistente Son tres elementos de integración el aeropuerto, la carretera y la energía eléctrica y ahora también las comunicaciones por el acceso a internet que se le va a dar a Roraima.
Presidente Chávez Vamos a lanzar la fibra óptica hasta Boa Vista, incluso en alguna ocasión se habló de la posibilidad de ampliar la línea eléctrica que lleva energía desde el Orinoco hasta Boa Vista, llevarla hasta Manaos si hacía falta.
Asistente Tenemos un acuerdo ya Presidente, de interconexión eléctrica que Electrobras y su Corpoelec, justamente para eso, para aprovechar porque hay un (...) de lluvias, porque ese hemisferio sur, hemisferio sur y ahí podemos cambiar energía y los dos países pueden ganar. Por eso Presidente, que es muy importante que en la Cumbre del Final del Año, si usted estuviera de acuerdo con el presidente, están de acuerdo que lo hagamos en Boa Vista.
Presidente Chávez ¡Bravo, bravo, bravo! Yo estoy de acuerdo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Digo que sí ¿están de acuerdo?
Asistentes Sí.
Presidente Chávez Y después lo hacemos en Paraguaná.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Más adelante la hacemos en Paraguaná. Bueno vamos a ubicarnos para seguir conversando, bienvenido José, Romero, bienvenido vamos a trabajar duro en eso, gracias Francisco ¿cómo está Nidia?
Asistente Muy bien.
Presidente Chávez ¿Los muchachos? Gracias embajador, elimina tantas alcabalas que tienes tú ahí de la policía tuya ¿no? de la policía, el teatro de operaciones y la guardia, el ejército, hay que coordinar ahí.
Bueno gracias hermano ¿tú eres planificación, no? planificación ¿y tú? Relaciones exteriores. Gracias Mariangel, muchas gracias.
Asistente Defendiendo el chavismo en Roraima.
Presidente Chávez [risas] Y el lulismo [risas] bueno, hermanos, hermanos ¿ve? que afecto, el afecto entre nosotros es algo natural, es natural. Es lamentable cuando el afecto entre los pueblos comienza a ser envenenado ¿ves? Es lamentable cuando... una de las políticas de los Estados Unidos, voy a quedarme de pie unos minutos, tengo todavía la lesión aquí, me robé la tercera, le robé la tercera ¡ras! Llegué parado pero lesionado. Fíjate es lamentable cuando factores extraños a nosotros mismos vienen por estas tierras a sembrar cizaña, a sembrar cizaña a crear desconfianza entre nosotros y es lo que ha hecho Estados Unidos y las fuerzas imperiales y las burguesías lacayas entre Colombia y Venezuela ¿cómo yo voy a confiar más nunca en el presidente de Colombia? ¡no puedo! ¿cómo? Si utilizan la mentira para tratar de descalificarnos, Ecuador ¿cómo el presidente Correa...? ¿eh? El presidente de Colombia, ayer por ahí dijo una cosa pero una... con un cinismo, un cinismo sin límites, nos están agrediendo, nos están difamando y entonces él dice que él quiere arreglar las relaciones con Colombia y con Ecuador ¿pero cómo? Que él no puede ya, es imposible, ya no hay forma de arreglar eso cuando se apuñalea la buena fe de los vecinos, de los hermanos que hemos dado la mano, hemos dado el abrazo, la buena fe ¿eh? No, ya es imposible ¿producto de qué? de la política imperial para dividirnos, para alejarnos. En el caso de Colombia y Venezuela lamentablemente lo lograron, lo lograron, ustedes recuerdan cuando yo invité aquí a Uribe, creo que dos veces ha venido Uribe aquí, dos veces y el abrazo y venimos aquí a Paraguaná, vinimos aquí a la refinería, lo llevamos, le explicamos, hicimos el gasoducto, transguajiro y él me dijo que no tenían dinero ellos y dije, bueno, nosotros ponemos todo el dinero ahí está Asdrúbal, vicepresidente de Pdvsa, Rafael está por allá por Bielorrusia, por Rusia, no sé dónde más y nosotros gastamos todo, invertimos todo pa’ ese gasoducto. Le vendemos gasolina más barata ¡de todo hemos hecho! Le compramos... hace diez años Venezuela no le compraba casi a Colombia, a penas mil millones de dólares, el año pasado llegamos a siete mil millones de dólares. Nosotros le compramos más a Colombia que al mismo Brasil.
Ahora eso viene pa’ abajo, ahora viramos, vamos a comprar más de Brasil, de Argentina, de Ecuador, de Centro América ¡claro! [risas].
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¿Cómo hacemos? ¿eh? Bien, la geopolítica regional. Esta batalla es vieja muy vieja, ustedes saben amigos de Brasil que casi al mismo tiempo allá en Washington había un presidente llamado James Monroe y aquí había un Presidente llamado Simón Bolívar, que era presidente de los países de una gran región hoy conformada por varios países, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Panamá, Bolívar era presidente de esa gran República que estaba naciendo y fue por esos años cuando Monroe lanzó la frase aquella: América for the Americans América para los americanos, para ellos. El monroísmo y Bolívar desde aquí lanzó la frase, la frase contraria, la frase contraria cuando dijo: “Para nosotros la Patria es América”.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez “La Patria es América”. y convocó al congreso en Panamá para darle forma a la confederación de Repúblicas de Suramérica incluyendo Centroamérica toda y después entró en contacto con Brasil a pesar de que allí estaba gobernando era un rey, todavía, de Portugal. Sin embargo, Bolívar recibió al primer embajador de Brasil aquí en estas tierras lo recibió Simón Bolívar, siendo presidente todavía en 1830, pocos meses después murió Bolívar, no se sabe cómo murió Bolívar si murió de tuberculosis o fue que lo mataron, quizás no se sabrá nunca. Yo tengo la duda ¿eh? Lo mandaron a matar varias veces, al final murió, hoy estamos retomando el concepto bolivariano, el concepto abreulimista, Abreu De Lima de los libertadores de Venezuela, de los grandes bolivarianos de nuestra historia, tenemos una raíz común y un compromiso común. Entonces trabajemos duro por esto ¡todos! Todos, desde el Gobierno Nacional, el gobierno del estado Bolívar, coordinemos todos, la Fuerza Armada, las Instituciones del Estado, la Asamblea Nacional, para apurar el paso, no nos queda otra ante la amenaza que viene del norte, apurar el paso. Me pareció muy buena la propuesta que hizo Lula, Lula propuso, bueno reunirnos, pedirle una reunión a Obama, toda la Unasur, para que Obama nos explique pues ¿de qué se tratan esas bases? ¿cuál es el interés de Estados Unidos? Cuando se suponía que más bien se iba a replegar, se iban a replegar las fuerzas imperiales. Vean ustedes mientras Estados Unidos se retira de Irak viene para acá, las fuerzas imperiales, la cuarta flota y ahora las siete bases militares en Colombia.
Bueno entonces no nos queda más que apurar el paso, la unión ¡nos hará libres! E indestructibles ¡Viva la unión de Brasil con Venezuela!
Asistentes ¡Viva! [aplausos].
Presidente Chávez ¡Viva la unión de Roraima con Bolívar!
Asistentes [aplausos] ¡Viva!
Presidente Chávez Ahora fíjate otra cosa más, vamos a hacer el pase... ya lo vamos a hacer en un minuto, vamos a hacer un pase vía satélite para poner en servicio una de las 800 obras llamadas “menores”, del sistema eléctrico, en unos minutos lo vamos a dar, a la subestación Los Robles, aquí mismo en el Zulia ¿verdad? Aquí mismo en el estado Zulia. Pero miren lo que yo iba a dibujar aquí, el mapa, miren donde está Paraguaná y estado Falcón pues, aquí está el estado Bolívar, aquí está el estado de Roraima, aquí está el estado de Pará miren cuan grande el estado de Pará y su capital Belén donde está una gobernadora muy amiga nuestra, que es la gobernadora Ana Julia Carepa, Ana Julia, desde vamos a saludar a Ana Julia y a ratificarle nuestra invitación que venga a visitarnos, embajador, a Venezuela. Creo que la fecha no está todavía ajustada, yo la tengo reservada para cuando ella diga, es del partido Los Trabajadores y aliada nuestra y aliada de Lula como lo es el gobernador de Roraima ¿eh? José, Ana Julia. Ahora fíjense, entonces aquí está Manaos, el estado Amazonas, aquí está la capital Manaos, mien este camino, este camino, Ciudad Bolívar. Boa Vista, Manaos, Belén y aquí está Pernambuco, ahí está Recife, este es un camino y aquí está [risas] aquí está Falcón, ese es un camino ¡vamos a hacer ese camino! Ese camino no está hecho, está hecho pero por partes, hay que armarlo, hay que ¿cómo se llama? Ensamblarlo como las partes, desde aquí desde Pernambuco donde están los restos de Abreu de Lima hasta Caracas donde están los restos de Bolívar y hasta Paraguaná esta tierra libre y hermosa.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Hagamos ese camino.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Este es el camino de la nueva independencia nacional, la nueva independencia, bueno, fíjense que Manaos, de Manaos, nosotros volamos en helicóptero por aquí de Manaos cruzamos toda esta zona por aquí hasta Bolivia, esto por aquí es Bolivia ¿verdad? El corazón de Suramérica más abajo, Perú, aquí está Perú, aquí está Bolivia más abajo, está Bolivia, está... ¡Sí! Aquí está Bolivia, esto es Bolivia, por aquí está Bolivia, esto es Bolivia, por aquí uno... muy cerca de Manaos queda la frontera con Bolivia tan cerca como la frontera con Venezuela, yo siempre he dicho que Manaos es el epicentro, pongan cuidado ustedes a este dibujo, aquí no se ve bien, voy a rayar este otro mapa, Manaos está por aquí aproximadamente ¿verdad? Vean ustedes dónde está Caracas ¡aquí! Bogotá, Quito, Lima, La Paz ¡Manaos es el centro de un círculo! Está equis distante de todas las capitales de los países libertados por Bolívar [risas] Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, bueno y aquí está Brasilia si queremos seguir haciendo la curva, mira [risas] aquí está Brasilia casi igual y aquí está Pernambuco, Recife pues, ya por aquí el círculo se nos va hacia el Atlántico pero ¿por qué tenemos que hacer un círculo? No es un círculo, la figura por una parte es ésta y por otra parte es ésta. Medio círculo, Pernambuco por aquí, Brasilia por aquí, o sea, Recife, Brasilia, La Paz, Lima, Quito, Bogotá, Caracas. La geopolítica es una geometría, es la geometría del poder, es la distribución del poder por eso es tan importante vean ustedes dónde está el extremo del círculo, uno de los extremos está en Caracas donde están los restos de Bolívar y el otro aquí en Recife donde están los restos de Abreu De Lima, unamos todo esto. Es un camino, es una... bueno, son reflexiones que yo hago sobre los minutos de la vida, sobre el mapa y también sobre el terreno porque yo me conozco ya ese camino, lo he recorrido ¡todo! En estos años, sus puntos principales, desde allá desde Recife.
Bueno vamos a dar el pase ahora sí, a nuestros amigos en el estado Zulia aquí mismo, dentro de la misión Revolución Energética.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Vamos a poner en servicio...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ...La subestación Los Robles, vamos a decirle a Alberto Pérez Pérez, vicepresidente de ingeniería y desarrollo de transmisión de la Corporación Eléctrica y todos los que lo acompañan allá los saludamos, al sur de Maracaibo en la parroquia Luis Hurtado Higuera, municipio Maracaibo, una subestación adelante Pérez Pérez.
Vicepresidente de ingeniería y desarrollo de transmisión de Corpoelec, de Alberto Pérez Pérez Buenas tardes mi Presidente, efectivamente nos encontramos acá al sur del municipio Maracaibo en la parroquia Luis Hurtado Higuera, para la puesta en operación de la subestación Los Robles y me encuentro acompañado de la camarada Dolores Atencio que es coordinadora parroquial del partido, del PSUV, del vocero del Consejo Comunal San Javier, Arnoldo Gill y de la señorita Rocío Luzardo, vocera del Consejo Comunal Raíces del poder bolivariano y nueve compañeros de trabajo de Corpoelec que me acompañan en este acto, como le decía de la puesta en operación de la subestación Los Robles, ubicada en la parroquia Luis Hurtado Higuera, justo en la frontera con el municipio bolivariano San Francisco de la parroquia Francisco Ochoa del municipio San Francisco.
En esta subestación se invirtieron 8.4 millones de dólares de los proyectos estructurantes, esto es una de las once nuevas subestaciones que se construirán con la inversión de los proyectos estructurantes que usted recién mencionaba de los 800 en Venezuela, acá en el Zulia tendremos cerca de 60 y ésta es una de las once nuevas subestaciones, vale decir, ya pusimos cuatro en operación y quedarían siete para los próximos meses y principios del año 2010. Esta subestación beneficia, hoy en día, a cinco circuitos de distribución en 24 mil voltios que abastecen a la población del sur de Maracaibo y a varias parroquias del municipio bolivariano de San Francisco, alimentando hoy en día unos 15 mil habitantes. Sin embargo, tiene capacidad de 166 MVA con dos transformadores de 83 MVA similar al que tenemos detrás de nosotros que pudiera llegar a alimentar 150 mil habitantes del sur de Maracaibo y del municipio San Francisco, adelante señor Presidente.
Presidente Chávez Bueno muy bien, gracias por tu explicación Alberto, Pérez Pérez, vicepresidente de transmisión.
Yo recuerdo Hipólito que la presidenta argentina nos comentaba eso ¿ve? nos comentaba sobre los problemas que Argentina tuvo que superar en el tema de la distribución, ya no tanto de a generación y ese fue un problema que aquí se vino acumulando en la Cuarta República que no se invirtió ni en generación... algunas obras hicieron claro, pero sobre todo en los últimos años se abandonó lo que había y vaya que cantidad de problemas nosotros heredamos. Mira Alberto Pérez Pérez, por favor quiero darle la palabra allá a Dolores Atencio, ella es la coordinadora política parroquial del Partido Socialista Unido de Venezuela, que ayer por cierto realizó la primera jornada de las reuniones de las patrullas del partido.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Los patrulleros, las patrulleras, aquí hay mucho patrulleros ¿no? bueno y tenía que ser ayer 15 de agosto, quinto aniversario de la gran victoria del referéndum que fue conducido por las patrullas ¡Florentino y Florentina! Derrotamos al diablo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez El diablo es el imperio, el diablo es la burguesía pitiyanqui de aquí y sus aliados en el continente, ese es el diablo.
Bueno qué me dice Dolores, Dolores.
Coordinadora política parroquial del Psuv, Dolores Atencio Buenas tardes Presidente. Yo soy la coordinadora parroquial de Luis Hurtado Higuera, estamos conformando las patrullas, estamos en esa lucha. Tenemos una meta de 526 patrullas, hemos entregado ahorita un total de 365 planillas en las cuales han retornado 165 patrullas ya conformadas. En lo que resta de estos días es para emprender la lucha con fuerza porque aquí estamos con usted Comandante. Adelante Presidente.
Presidente Chávez Gracias Dolores, Dolores, una negra muy bonita ¿no? Dolores Atencio, coordinadora te felicito y los felicito y no descansen en el tema de las patrullas que las patrullas no sólo existan sino que se muevan por todos lados, patrullas ahí en el barrio, las patrullas en las fábricas, las patrullas en la escuela, las patrullas del partido, necesitamos fortalecer cada día más a un partido que ya tiene siete millones de militantes declarados, firmados, registrados.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Siete millones, pero cada uno de nosotros tiene que ir, vean ustedes el reto que les voy a poner ¡ah! Porque dígame si por ejemplo, a mí me dicen que arme una patrulla como tengo, yo tengo mi patrulla, Reyes Reyes es segundo comandante de la patrulla, ahí está el ministro Reyes Reyes el negro Reyes, es el ministro Reyes, gobernador de Lara como fue durante ocho años.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno Reyes es de mi patrulla, Reyes Reyes, el general no puede porque es general activo pero él está auxiliar de la patrulla [risas]. El general García Bravo ¿verdad? Un general de la Revolución como todos nuestros generales y almirantes, ajá y todos nuestros militares, yo me siento muy orgulloso de la Fuerza Armada a la que pertenezco y a la que ahora comando en jefe, me siento orgulloso ¿eh?
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y ustedes ven que nos atacan desde Colombia que si aquí estamos apoyando el terrorismo y no sé cuántas mentiras más, bueno, que ladren los perros, nosotros cabalgamos dijo el Quijote. La patrulla Reyes, entonces es muy fácil que yo arme la patrulla con Reyes, García Bravo, Teresita Maniglia es de mi patrulla ¿adónde está Teresita? Esa es la más indisciplinada de mis patrulleras.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez ¿Eh? [risas] ¡mentira! Estoy bromeando, ella es ejemplo de disciplina de mi patrulla, Blanca Eeckhout es de mi patrulla, tiene a su mamá un poquito enferma que se recupere tu querida madre Blanca, por eso se quedó hoy salía de la clínica, del hospital.
Bueno pero lo que quiero decir es lo siguiente, miren si somos siete millones vamos nosotros cada uno de nosotros, cada una mujeres como meta a buscar a alguien que esté contra nosotros ¡uno na’ más! Yo les pido uno, vayan a convencerla o a convencerlo de que este es el camino para ellos también. Porque todavía hay gente que está confundida aquí, le meten miedo ¡vayan! Cada uno póngase la meta en su vida, yo voy a buscar a alguien que sea escuálido y lo voy a convertir en un patriota ¿ustedes creen que es posible?
Asistentes Sí.
Presidente Chávez Claro que es posible, no hay nada imposible en este mundo. Voy a saludar aquí a los consejos comunales de Paraguaná que están presentes, voceros, voceras de los consejos comunales, los movimientos revolucionarios, el equipo Magallanes lo voy por allá también ¡ajá! La juventud y los estudiantes.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Los campesinos, los trabajadores, la clase obrera.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Los artesanos, los pescadores, las pescadoras, todo, todo, todo, los saludo con mucho cariño y les digo vamos adelante.
Bueno Dolores, sigan adelante también en el Zulia, toda esta parte de occidente Falcón, Zulia, Táchira, Apure, todo este flanco tenemos que fortalecerlo, toda la región occidental con los estados andinos Táchira, Mérida, Trujillo, Falcón, Lara.
Bueno a ver, Alberto Pérez Pérez, nos explicaba la importancia de esta subestación y nos dice que estamos construyendo un conjunto de subestaciones adicionales, Hipólito qué información o reflexión nos tienes sobre esta subestación y estas obras. Adelante.
Vicepresidente de ingeniería y desarrollo de transmisión de Corpoelec, de Alberto Pérez Pérez Señor Presidente, esta subestación, como decía, hoy en día tiene sólo cinco circuitos en funcionamiento y viene a consolidar el servicio eléctrico prestado al sur del municipio Maracaibo y consolidar el servicio de varias parroquias del municipio San Francisco, sin embargo, está construida ya para 10 salidas de circuito, o sea, tiene holgura de cinco circuitos adicionales que permitirán el crecimiento, el abastecer el crecimiento de la demanda. Estamos en un sector donde hay fábricas e industrias, adicionalmente al... residencias de nuestro pueblo. Como le decía, esta subestación se puso en operación el 7 de julio de pasado y bueno, el día de hoy la estamos inaugurando en el Aló Presidente, para consolidar la construcción de proyectos estructurantes.
Quería también darle pase a mi compañero el ingeniero Ángel García que se encuentra dentro de la sala de control, para explicarle un poco la operación de esta subestación. Adelante Ángel.
Ingeniero Ángel García Buenas tardes señor Presidente, de antemano le damos un caluroso saludo de esta ciudad marabina a usted y al resto de las personalidades que lo acompañan.
En este momento nos encontramos en la sala de control, que es la sala donde está todo el equipamiento que hace posible controlar y supervisar la subestación eléctrica. Quiero mencionarle como punto relevante que en estos casos no se ha escatimado esfuerzo para contar con una tecnología de punta, gracias al aporte del Gobierno Bolivariano esto ha sido posible. Como ejemplo de la información que le estoy brindando, por ejemplo tenemos acá este equipamiento que viene a ser el cerebro de la subestación, a través de este sistema nosotros controlamos automáticamente todos los elementos y cada uno de los elementos que constituyen a la subestación y eso lo podemos visualizar a través de esta pantalla, a través de la cual también con un simple mouse o ratón –como debemos llamarlo acá en Venezuela- podemos abrir y cerrar los interruptores.
Adicionalmente también tenemos equipamiento que tiene que ver con los sistemas de protección, que son sumamente importantes a la hora de tener una falla en nuestro sistema, sabemos que las líneas son aéreas y están susceptibles a fallas, descargar atmosféricas, etc., estos equipamientos son los que se encargan en ese caso de proteger a esas líneas.
Finalmente señor Presidente vamos a pasar ahora a la sala de media tensión, que es precisamente donde nosotros controlamos cada uno de esos 5 circuitos o de los 10 futuros circuitos que mencionaba el ingeniero Alberto Pérez Pérez, en ese caso también tenemos tecnología de punta con celdas de media tensión y dispositivo de protección numérico, de protección electrónica, alguna pregunta Presidente, adelante.
Presidente Chávez No, sólo resaltar la importancia de lo que ustedes están explicando ahí que es la parte más técnica de la obra, lo cual refleja el adelanto tecnológico y la tecnología de punta de estas obras que estamos instalando en toda Venezuela. Yo le había pedido una opinión al general Hipólito pero luego salieron al aire allá, no importa el presidente de Corpoelec.
Presidente de la Corporación Eléctrica Nacional, general Hipólito Izquierdo Si mi Comandante, esta obra de distribución como usted lo mencionó, forman parte de las 800 obras y mejoras que se están haciendo a nivel de distribución, y como usted lo mencionaba y lo que comentaba la Presidenta argentina, la subestaciones a nivel de distribución que son, vamos a decirlo así, la última milla hacia las comunidades, a lo que es el servicio de las comunidades ha sido rebasada en muchas localidades, lo que es la capacidad de transformación y por eso que muchas veces en horas picos en muchas comunidades vemos como por falta de estas inversiones durante tantos años, se ha visto copada la capacidad de transformación y es lo que hace que en muchas ocasiones se interrumpa el servicio eléctrico.
Parte de los recursos que han sido asignados y parte de los recursos de inversión que tenemos planificado en la Corporación Eléctrica están siendo destinada a atender precisamente estas obras de distribución, que son los que en definitiva atienden la calidad del servicio, le dan servicio directamente a las comunidades y ahí la importancia vital de esta gran cantidad de obras, en este caso obras de distribución pero son obras de gran magnitud a nivel de baja tensión y el resto de la obras como le mencioné, que son electrificaciones nuevas, diversión de circuitos, lo que significa también el mantenimiento de las obras que hoy estamos instalando y estamos adquiriendo con los recursos que usted asignó el año pasado, una gran cantidad de transformadores a través del convenio con Portugal y a través de convenio con Argentina, para poder ir rotando y poder irle instalando mayor capacidad de subestaciones asistentes, irlas ampliando para definitivamente mejorar la calidad del servicio en todas nuestras comunidades.
Presidente Chávez Bueno gracias Hipólito, mira en esto yo por una parte les pido que no bajemos la guardia ni un día, toda la directiva de Corpoelec, creo que hay algunos aquí de la directiva de Corpoelec, las directivas regionales, los gobernadores, gobernadoras, el poder popular vigilante, la contraloría popular, consejos comunales, las comunas, obras y grandes inversiones. Grandes inversiones que llevan ya un alto porcentaje de subsidio incorporado, porque he allí una de las diferencias entre un gobierno capitalista y un gobierno socialista. El capitalismo sólo invierte allí donde hay ganancia financiera, el socialismo no, un gobierno capitalista que termina privatizando todo termina al mismo tiempo negándole todo al pueblo, sobre todo los sectores que han sido empobrecidos por el mismo capitalismo y la explotación del hombre por el hombre como dice Carlos Marx, entonces terminan negándole a las mayorías la salud, la educación, la vivienda, la electricidad, sólo aquellos que pueden pagar terminan haciendo uso de estos servicios, el agua potable.
Yo aprovecho para ratificar mi compromiso de vida con todo el pueblo venezolano, no descansaré, no descansaremos, no descansemos hasta que todito el pueblo de Venezuela viva en las más grandes condiciones de dignidad, de felicidad decía Bolívar, de felicidad.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno se nos irá la vida en esto, se nos irá la vida y no nos alcanzará, porque la deuda acumulada es muy grande, es una deuda de 200 años y más, la Misión Cristo 2021 miseria cero en Venezuela, todos debemos vivir, no es que vamos a ser ricos, no, no, ese no es el objetivo ser ricos materialmente hablando, vamos a ser ricos en valores, en cultura, en conocimiento, en dignidad, en grandeza, esa si es la riqueza nuestra.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez En lo material vivir con dignidad, vivir bien como dicen los indios, como dice Evo “vivir bien” que todos vivamos bien eso basta para vivir y para ser útiles a la sociedad, a nuestra familia, a nosotros mismos.
Bueno entonces es importante decir eso, porque esta inversión de 3 mil 500, 300 millones de dólares no se va a recuperar desde el punto de vista financiero, hay que recuperar lo más que podamos, ve, lo más que podamos, pero el objetivo no es ganar dinero, un capitalista pone una planta de estas es para ganar dinero, su objetivo último es ganar dinero y mientras más caro venda mejor. Nosotros no, no, esto va subsidiado, la energía aquí es muy barata, de la más barata del mundo la energía en Venezuela pero hay que cuidarla, hay que cuidarle insisto en ello.
Bueno entonces aprovechando el pase, yo digo lo siguiente, mira aquí me está pidiendo Hipólito porque yo le aprobé un tramo de recursos para este año de esos 3 mil 600, corrijo la cifra, 3 mil 600 millones de dólares se le acabaron, anda pariendo el general Hipólito, están pariendo, bueno estamos pariendo todos yo también [risas] todos estamos pariendo, hay que rendir el dinero, hay que cortar gastos donde no hagan falta, porque hay mucho derroche, ha habido mucho derroche, hay que bajar los costos, ver dónde se puede recortar, la masa no está pa’ bollo, pero yo tengo mi reservas por ahí, que no son mías son de todos.
Entonces Hipólito me está pidiendo aquí, mil 150 millones de dólares para los próximos meses, para concluir un conjunto de obras como esta pues, que están en marcha, para que no se detenga ninguna obra, nuevas termoeléctricas, los ciclos combinados, Planta Centro que es conversión a gas. ¿Qué más Hipólito? Ponme un ejemplo de las obras. ¡Anímame! ¡anímame!
Presidente de la Corporación Eléctrica Nacional, general Hipólito Izquierdo Sí mi Comandante en Jefe, además de las plantas termoeléctricas...
Presidente Chávez Mira, me voy, me voy a comer aquí un pedacito de salchicha de esta, para coger fuerza aquí.
Presidente de la Corporación Eléctrica Nacional, general Hipólito Izquierdo Es importante informar que, tenemos dos grandes obras hidroeléctricas como son la Central Fabricio Ojeda que va a atender la demanda de los estados andinos, que es una obra de vital importancia para, definitivamente darle la calidad del servicio que esos estados merecen y Dios mediante, estaremos concluyendo en diciembre del año que viene, a finales del año que viene.
Esta la Central Manuel Carlos Piar, con 2.160 megavatios estimados, también para comenzar a incorporarse...
Presidente Chávez Espérate. Hipólito siempre es bueno ubicarla geográficamente. La primera que nombraste ¿es la?
Presidente de la Corporación Eléctrica Nacional, general Hipólito Izquierdo La Central Hidroeléctrica Fabricio Ojeda.
Presidente Chávez ¿Esa va a estar...?
Presidente de la Corporación Eléctrica Nacional, general Hipólito Izquierdo Está lista a finales del año que viene mi Comandante en Jefe.
Presidente Chávez ¿Dónde?
Presidente de la Corporación Eléctrica Nacional, general Hipólito Izquierdo En el municipio Padre Noguera del estado Mérida, porque está en la frontera entre Táchira, Mérida y Barinas.
Presidente Chávez Bueno ese es el Uribante...
Presidente de la Corporación Eléctrica Nacional, general Hipólito Izquierdo El Complejo Uribante-Caparo.
Presidente Chávez El complejo Uribante-Caparo, porque siempre es bueno para que la gente asocie, ¿no? ¿dónde está la Josefa Camejo? Ya sabemos que está aquí en Punto Fijo. ¿Dónde está la Uribante-Caparo?, ¿la Fabricio Ojeda? Fabricio Ojeda, un gran líder revolucionario, es la segunda etapa.
Presidente de la Corporación Eléctrica Nacional, general Hipólito Izquierdo Ese es el tercer desarrollo.
Presidente Chávez Tercer desarrollo, perdón.
Presidente de la Corporación Eléctrica Nacional, general Hipólito Izquierdo Ahí se va a incorporar 514 megavatios al sistema interconectado nacional, pero específicamente, se va a fortalecer todo lo que es la generación en los Andes venezolanos.
Presidente Chávez Es importante, aquí está el mapa Hipólito. Vamos a ayudarnos con el mapa. Uribante-Caparo, está por aquí en la frontera entre... aquí se ve la presa mira, el embalse, aquí se ve a pesar de la escala, acércame aquí por favor la cámara hasta donde pueda compadre.
Aquí se ve el dibujito del embalse, aquí. Aquí en este triángulo, en la frontera entre Mérida, Táchira y Barinas, aquí está el complejo Uribante-Caparo.
Eso es Fabricio Ojeda ¿verdad?
Presidente de la Corporación Eléctrica Nacional, general Hipólito Izquierdo Sí.
Presidente Chávez Hidroeléctrica. Eso estaba detenido hace muchos años, estaba deteriorado.
Ahora, va a generar, dijiste ¿cuánto?
Presidente de la Corporación Eléctrica Nacional, general Hipólito Izquierdo 514 megavatios en su primera etapa, que va a estar concluida Dios mediante, en diciembre del próximo año, y está prevista la adquisición del tercer generador para darle una capacidad de 715 megavatios, también a mediano plazo ahí en los estados andinos.
Presidente Chávez Todo esto va a contribuir a mejorar el servicio en Táchira, Mérida, Barinas, el Alto Apure. Es una zona estratégica. Ese es el río Uribante.
Correcto, ¿cuál es la otra que estabas hablando?
Presidente de la Corporación Eléctrica Nacional, general Hipólito Izquierdo Bueno y ahí mismo, ahí mismo mi Comandante, es importante también señalar que estamos conjuntamente con una empresa brasilera, a través del convenio interinstitucional entre Brasil y Venezuela, ya trabajando la ingeniería conceptual para el segundo desarrollo de ese complejo Uribante-Caparo.
Presidente Chávez ¿Aquí mismo?
Presidente de la Corporación Eléctrica Nacional, general Hipólito Izquierdo Ahí mismo, en esa misma, esa misma área.
Presidente Chávez Ahí está una gran empresa brasileña, trabajando. Ajá.
Presidente de la Corporación Eléctrica Nacional, general Hipólito Izquierdo La otra central hidroeléctrica de gran magnitud, es la Central Manuel Carlos Piar, en Guayana, es el tercer desarrollo del río, del cuarto desarrollo...
Presidente Chávez Ese es Tocoma.
Presidente de la Corporación Eléctrica Nacional, general Hipólito Izquierdo En Tocoma.
Presidente Chávez Tocoma, su nombre, su nombre propio es...
Presidente de la Corporación Eléctrica Nacional, general Hipólito Izquierdo Manuel Carlos Piar.
Presidente Chávez Manuel Carlos Piar. ¿Cuándo terminamos Tocoma?
Presidente de la Corporación Eléctrica Nacional, general Hipólito Izquierdo Esa obra está prevista terminarla en el 2014, para el 2014, 2015.
Presidente Chávez Es una obra muy grande, Tocoma.
Presidente de la Corporación Eléctrica Nacional, general Hipólito Izquierdo 2.160 megavatios adicionales en Tocoma.
Además de eso mi Comandante, hay una gran cantidad de proyectos termoeléctricos, que están distribuidos en todo el territorio nacional, y le puedo mencionar entre ellos, la Central Termoeléctrica Alberto Lovera en Puerto La Cruz, que debe estar lista a principios del próximo año, la Central Termoeléctrica Ezequiel Zamora en el Guárico, en Altagracia de Orituco, 150 megavatios previstos también para el próximo año, la Central Termoeléctrica San Diego de Cabrutica, en el Sur de Anzoátegui, también son 150 megavatios adicionales para el próximo año, tenemos también lo que es la Central Termoeléctrica Antonio José de Sucre, en Cumaná, son 1.000 megavatios que se están comenzando a construir y debería estar listo para el año 2011, tenemos también la Central Termoeléctrica Termocentro, en los Valles del Tuy como parte del plan de expansión de instalar generación en el centro y atender lo que es el crecimiento de la región central del país, tenemos también, mi Comandante en Jefe, Termozulia II, cerrar el ciclo combinado el próximo año y estamos iniciando ya lo que es la tercera unidad Termozulia III allá en el Zulia que van a ser 450 megavatios adicionales en el Zulia, también en el Zulia, en la Costa Oriental, mi Comandante, estamos arrancando lo que es la planta Bachaquero, central termoeléctrica en Bachaquero que también nos va a suministrar unos 1.000 megavatios adicionales de energía, tenemos en Lara, ya usted sabe, estamos, instalamos el año pasado la central Argimiro Gabaldón y ahorita estamos modernizando una de las unidades, en cuanto a la recuperación del parque termoeléctrico instalado…
Presidente Chávez Epa y Josefa Camejo te falto, nada más y nada menos.
Presidente de la Corporación Eléctrica Nacional, general Hipólito Izquierdo Tenemos Josefa Camejo en Falcón y esa tercera unidad estará lista Dios mediante para el mes de noviembre, ya como podemos observar la unidad está desde el punto de vista mecánico totalmente lista, nos falta ahora comenzar los trabajos de control para ponerla en servicio.
Presidente Chávez Espérate Hipólito, ponme el mapa completo compadre, anjá, vean ustedes el equilibrio sobre el territorio, que no teníamos, todavía no lo tenemos, vamos hacia allá, ahora Hipólito y aquí abajo, chico.
Presidente de la Corporación Eléctrica Nacional, general Hipólito Izquierdo Bueno mi Comandante…
Presidente Chávez A Nicolás, a Nicolás no te van a montar ninguna planta aquí a ti aquí, mira, en Amazonas, en Bolívar, aquí abajo, bueno ya en Bolívar tenemos bastante las hidroeléctricas aquí.
Presidente de la Corporación Eléctrica Nacional, general Hipólito Izquierdo Ya firmamos mi Comandante convenio con Rusia para instalar una planta de 2.000 megavatios en la Faja del Orinoco para producción, estamos trabajando con Pdvsa para lo que es la generación de electricidad con coquer allí en la faja.
Presidente Chávez Eso será por aquí en Cabruta, Caicara.
Presidente de la Corporación Eléctrica Nacional, general Hipólito Izquierdo En Cabruta, Caicara y pensamos también conjuntamente con Pdvsa arrancando la Planta de Santa Inés, en Barinas que van a ser 150 megavatios adicionales en la región llanera.
Presidente Chávez Es muy importante porque es el eje, aquí tenemos el eje Apurinoco, Apure-Orinoco, vean ustedes todas las obras, el eje norte lo tenemos acá, pero aquí está el otro eje que es el norte-llanero que va por aquí por Guárico, Anzoátegui y Monagas, tres ejes, bueno ahí nos da, yo por eso estuve pintando de rojo los puntos que el general iba señalando.
Presidente de la Corporación Eléctrica Nacional, general Hipólito Izquierdo Tenemos previsto en Termoisla también otra centra termoeléctrica de la cual…
Presidente Chávez ¿Dónde?
Presidente de la Corporación Eléctrica Nacional, general Hipólito Izquierdo En la Isla de Margarita, estado Nueva Esparta.
Presidente Chávez En Margarita, y aquí abajo insisto, en Puerto Ayacucho por aquí abajo.
Presidente de la Corporación Eléctrica Nacional, general Hipólito Izquierdo En Puerto Ayacucho instalamos este año, estamos concluyendo la instalación de tres centrales generadoras que nos dan 30 megavatios, ya tenemos dos totalmente.
Presidente Chávez En Puerto Ayacucho…
Presidente de la Corporación Eléctrica Nacional, general Hipólito Izquierdo En Puerto Ayacucho.
Presidente Chávez Claro porque son las obras menores.
Presidente de la Corporación Eléctrica Nacional, general Hipólito Izquierdo Son obras menores pero de gran importancia para lo que es el sistema hacia el sur.
Presidente Chávez Claro, menor si vemos la magnitud nacional, pero para la gente que aquí vive es una obra mayor, una gran obra, claro la mayor parte de la población la tenemos aquí, pero no hay que olvidar la necesidad no sólo para el consumo sino para el desarrollo agrícola-industrial, viviendas, etc. Bueno Hipólito.
Presidente de la Corporación Eléctrica Nacional, general Hipólito Izquierdo Comandante también tenemos el desarrollo de grandes obras en transmisión, tenemos lo que es la línea Arenosa-Yaracuy que viene a fortalecer lo que es el sistema de transmisión troncal desde Yaracuy hacia Acacia en los estados occidentales y forma parte pues de tener redundancia del sistema y fortaleciendo en alta tensión, el mes que viene estaremos poniendo en servicio la segunda fase de la línea Calabozo-San Fernando, asimismo a finales de año estaremos poniendo en servicio la segunda fase de la Línea de transmisión Guanta-Cumaná-Canasanay, son grandes obras a nivel de transmisión, tenemos el proyecto de electrificación de Apure donde para el mes.
Presidente Chávez Anjá, te iba a preguntar, no me dejes por fuera Elorza ¿dónde está la línea es que va por, que tuvimos que parar porque iban a tumbar muchos samanes? Iban a tumbar no sé cuántos miles de samanes y tuvimos que hacer la línea en zigzag para proteger los grandes samanes del llano.
Presidente de la Corporación Eléctrica Nacional, general Hipólito Izquierdo Mi Comandante ese proyecto de electrificación de Apure tiene un avance de un 90% ya la línea llegó a Elorza y la subestación de Elorza ahorita está en prueba, Dios mediante el mes que viene estaremos poniendo en servicio esa gran subestación, una obra de magnitud para lo que es ese pueblo allá en Elorza.
Presidente Chávez Elorza tendrá energía de la buena, nunca se me olvida que la neverita que teníamos se nos quemó tres veces en Elorza por las caídas de voltaje y no sé qué más, pum, y la lavadora se acabó. Bueno Hipólito, energía para la vida, para todos los pueblos, que no quede por fuera nadie, al pueblo más apartado habrá que llevar energía solar, eh, la eólica, recordemos que aquí estamos haciendo el parque eólico, eh, todo eso hay que, el tema ecológico, la energía solar, la eólica, la energía producto de las corrientes marinas, hay países que están ensayando con las corrientes marinas, Portugal, Brasil tiene experiencia en todo esto, hay que pensar en la generación eléctrica, energía por fuentes alternativas.
Presidente de la Corporación Eléctrica Nacional, general Hipólito Izquierdo El proyecto de generación eólica en Paraguaná, mi Comandante, es el que va más adelantado, eso se contrató ya lo que es 100 megavatios aquí mismo.
Presidente Chávez Hay que apurarlo, aquí apurar eso, yo quiero ver pronto los primeros ensayos.
Presidente de la Corporación Eléctrica Nacional, general Hipólito Izquierdo Los primeros generadores están llegando a finales de año acá a Paraguaná.
Presidente Chávez ¿De dónde llegan?
Presidente de la Corporación Eléctrica Nacional, general Hipólito Izquierdo De España mi Comandante.
Presidente Chávez Bueno, que no se pierda un día, que no se pierda un día. Bueno Hipólito, vamos hacer lo siguiente, mira.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez E
Presidente de la Corporación Eléctrica Nacional, general Hipólito Izquierdo Me estás pidiendo aquí un realero, yo te voy a aprobar lo siguiente: Para el plan de inversiones un dólar [risas]. No me está pidiendo en dólares pues, 1.150 millones de dólares, voy a poner aquí, Alí Andrade, es el ministro Alí, el tesorero Andrade. Yo hablé con Andrade anoche, para ver cómo, como bueno respondemos a esto, entonces quedamos en lo siguiente: Primero, 500 millones de dólares del Fonden.
Atención el Comandante Giral, que nos está administrando el Fonden, ahí nos quedan como 2 mil millones. Hay que llevarlo poco a poco, el Fonden, porque el Fonden lo hemos creado con los excedentes petroleros, pero este año los excedentes petroleros, casi que no hay; el precio del petróleo está por... menos de 50 el promedio del año, entonces este año no vamos a tener excedentes del ingreso petrolero.
Así que el Fonden hay que llevarlo, con las riendas corticas, rienda corta. 500 millones del Fonden. Llámate a Giral hoy.
Segundo, 500 millones de dólares del Fondo Chino-Venezolano, Andrade, Fondo Chino-Venezolano.
Hay que recordarle a todos los venezolanos y venezolanas, que nosotros tenemos estos recursos, gracias a la Revolución y a la administración revolucionaria, a la administración revolucionaria. Alguien pudiera decir, no porque el precio del petróleo subió, bueno, te digo sí está bien, pero también te digo que el precio del petróleo comenzó a subir cuando llegó la Revolución Bolivariana, ¿por qué? porque empezamos a fortalecer la OPEP y Venezuela se convirtió en líder dentro de la OPEP, a respetar las cuotas y a coordinar personalmente, lo hice durante varios años.
Ustedes deben recordar que yo llegué hasta Bagdad, cuando los yanquis trataron de prohibírmelo, dije: Bueno me voy en camello, porque dijeron que yo no podía pasar una zona aérea, una zona de exclusión aérea donde no podía cruzar ningún avión y dijeron que no respondían porque... avión que por ahí pasaba le podían disparar.
Entonces yo dije, bueno entonces me voy por camello, en camello, pero a Bagdad voy y allá llegamos. Claro, tuvimos que hacer una operación medio secreta entre el gobierno de Irán y el de Iraq, viajar por tierra, en helicóptero, cruzamos la frontera por tierra, y agarramos helicóptero más allá, fue una operación casi secreta.
Claro ellos veían por satélite, vieron todo por satélite. Y después, no sólo es el incremento del precio del petróleo. Ustedes no recuerdan que aquí en los años 70, el precio del petróleo se disparó, y se disparó mucho más que lo que se disparó en estos años, cuando el dólar además valía mucho más que lo que vale un dólar hoy.
Y cuando la población venezolana era mucho menor, era la mitad de lo que hoy somos. El petróleo pasó, de ¿qué? de 5 dólares, por ahí Asdrúbal, de 7 dólares a más de 30, es decir, tuvo un salto de un 500 por ciento, de un día para otro, con un país de 12 millones de habitantes, 13 millones y sin embargo, durante esos años, fue que Venezuela más se endeudó y nos dejaron un país endeudado y quebrado, no invirtieron ese dinero aquí, se lo llevó la burguesía venezolana para sus cuentas en el exterior. Eso no le llegó al pueblo, porque por una parte entraban los dólares y por otra parte el Banco Central se los vendía bien barato a los ricachones de Caracas y a las transnacionales que aquí estaban y se llevaron todos esos dólares, aquí se evaporaron, en esos 20 años finales de la IV República, cerca de 200 mil millones de dólares se perdieron, se evaporaron, se evaporaron.
Y ustedes saben que hay unos mecanismos, hace poco yo le preguntaba a una gente, y hasta mucha gente que no sabe esto que voy a decir ahorita, y gente que tiene años estudiando economía, por ejemplo yo le pregunté: ¿Tú sabías esto? No, no sabían.
Miren vamos a poner un ejemplo aquí con estos gráficos. Por ejemplo, yo le pregunté, ¿tú sabías esto? No, no sabía.
Miren, vamos a poner un ejemplo aquí con estos gráficos. Voy a poner este ejemplo.
Vamos a suponer que yo le vendo a Brasil petróleo, un barril de petróleo, viene el Gobernador José, y nos paga en dólares que es la moneda imperante.... ¿hasta cuándo tendremos el imperio del dólar? Bueno hasta que nos atrevamos nosotros a crear nuestras monedas, y para allá vamos.
Pero bueno, ese no es el tema de ahorita.
Venezuela cobra, Pdvsa, viene Asdrúbal que está allá y recibe los dólares con que nos pagan el petróleo otros países, viene Pdvsa y le vende esos dólares al Banco Central, el Banco Central recibe los dólares y le da bolívares a Pdvsa, y el Banco Central va guardando los dólares. Es lo que se llama, las reservas internacionales.
Luego, cuando aquí había libre cambio, llegaba la burguesía que tienen bancos, tienen mucho dinero y compra el dólar, el dólar que me vendió Asdrúbal al Banco Central, Pdvsa y el Banco Central lo guarda, al otro día o al ratico viene un ricachón y lo compra, el dólar y le paga bolívares al Banco Central ¿verdad?; y el ricachón se lleva el dólar para el exterior, y el Banco Central recibe los bolívares y esos bolívares que el Banco Central recibe, son eliminados, desaparecen; son los mecanismos financieros, del manejo financiero.
Lo que llaman esterilización del dinero. Eso no lo sabe casi nadie. Yo preguntando, investigando, llegue al punto. En una ocasión llamé a un presidente del Banco Central, no esté, ni el anterior que murió, don Gastón Parra, que fue el que me explicó.
Bueno, en una ocasión, ni el Presidente del Banco Central de Venezuela me supo explicar esta situación, ni el presidente, los bolívares los esterilizan, bueno con la tesis de la doble... que no se debe doble monetizar el dólar.
Entonces aquí se fueron los dólares y los bolívares desaparecieron también. El Banco Central los eliminó, así nos robaron doble, una, dos, tres, cuatro y cinco veces; y el pueblo seco, y los ricos buchones de dólares y de bolívares; el capitalismo y todos los mecanismos secretos que el capitalismo diseñó para saquear a los pueblos, para saquear al mundo.
Aquí estamos rompiendo con eso, que nos cueste caro, que importa, más caro le ha costado al pueblo la miseria y la muerte durante tanto tiempo, más caro es eso, el dolor de un pueblo.
Entonces, gracias a que todo esto lo hemos estado descubriendo. Aquí por ejemplo, había la figura de que no se podían tocar las reservas internacionales, no eso es caca, ¿cómo que no se pueden tocar chico?; una vez yo fui al Banco Central y allá hay unas barras de oro, una barras de oro, que son parte de la reserva y yo le dije allá, al presidente de ese tiempo, del Banco Central, mire permítame una barra de oro, no, no se le ocurra ni tocarla, no.
Yo quería traerla a Aló Presidente para mostrársela al país, mire esta es una barra de oro, no, no se puede, y al final yo dije: Bueno está bien, déjala ahí... algún día, me vine pensando, algún día recuperaremos ese oro para el pueblo, ese Banco Central para el pueblo que es lo que hemos hecho, es lo que hemos hecho.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Es bueno tener conciencia de esto, porque todos estos recursos salen como producto de la recuperación del manejo soberano de los recursos del país. Ya las reservas internacionales no están controladas por el imperio, ni por la burguesía venezolana. Por eso es que me odian tanto a mi los burgueses de aquí. Ódienme burgueses, no me importa, prefiero que disparen lo he dicho, contra mí, todos los dardos venenosos de su odio aquí contra mí, pero más nunca contra el pueblo venezolano, más nunca.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Más nunca van a seguir masacrando al pueblo de Bolívar, al pueblo bueno, bonito y noble de esta Patria.
Descarguen sobre mí sus látigos, denme por aquí, por el pecho, por la espalda, que ya ni me duele, váyanse largo al cipote, que yo ando con el pueblo y andaré con el pueblo toda mi vida, toda mi vida.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno, entonces de esos fondos que hemos estado acumulando, ahorrando, ahora los manejamos nosotros en función de las prioridades, 500 millones del Fonden y 500 del Fondo Chino para las inversiones.
Esos 150 que te faltan, ahórralos, ahorren. Yo te doy mil y tú ahorras 150, ¿esta pago? Está pago.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno, esto para las inversiones.
Y ahora, me estás pidiendo también aquí 1.200 millones de bolívares, que en dólares son como la mitad, es decir, como 600 millones para el déficit operativo.
Entonces aquí yo ya te lo dije, pero voy a decirlo ante el país, ustedes tienen que hacer un plan de cobros excepcionales, extraordinario; la gente tiene que pagar vale, todo, el que no pague usted le corta la luz, si es la Gobernadora le corta la luz, ¿sí pagan?, ¿sí pagaron aquí?, ¿ya pagaron?, ¿aquí no deben? Dí, dilo ahora o calla para siempre; ¿ah?
Los gobernadores, y el que no pague entonces tú me avisas para yo descontarle, como yo le mando a ellos el dinero todos los meses, yo le descuento, y si hubiera... y si yo no pudiera hacerlo porque la Ley me lo prohíbe, hacemos una Ley especial, hacemos una Ley especial, diputados.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Le pedimos a la Asamblea una Ley, pero tienen que pagar las deudas, de gobernaciones... Dime Hipólito, ¿a cuánto ascienden las deudas? Óyeme tú esto, de las gobernaciones, de las alcaldías y otros entes públicos, ¿tú tienes las cifras a la mano?
Presidente de la Corporación Eléctrica Nacional, general Hipólito Izquierdo La deuda de los entes públicos con la Corporación, es de 1.600 millones de bolívares fuertes, a la fecha de julio de este año. Ahí está englobado alcaldías, gobernaciones, y otros entes descentralizados.
Presidente Chávez Ha bajado, ha bajado porque era mucho más.
Presidente de la Corporación Eléctrica Nacional, general Hipólito Izquierdo Bueno en realidad lo que hemos cobrado, han sido aportes. El año pasado usted, nos otorgó unos aportes para la deuda de CVG, sin embargo, la deuda se va incrementando mes a mes, mi Comandante, no está bajando.
Presidente Chávez Bueno, entonces vamos a aplicar el alicate compadre. ¿tú tienes alicate?
Presidente de la Corporación Eléctrica Nacional, general Hipólito Izquierdo Sí señor mi Comandante en jefe.
Presidente Chávez Métele alicate, el que no pague, le cortas la luz, más nada. Estamos hablando, estamos hablando...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Reyes Reyes, ¿tú pagaste la luz? Empieza por Reyes Reyes. Si en Miraflores hay deuda, bueno hasta que no pague... buscaremos unas velas, unas velas para la noche, y yo saco mi escritorio debajo de una mata de mango, pero hay que pagar y el que deba en su casa no se ponga a tracalear; como yo tenía un vecino. ¿Ya les conté eso? ¿no? No se los voy a contar; un vecino que me quería a mí convertir en tracalero, no, no, guarda tu papelito vale; un papelito de esos de cigarros, como de aluminio lo ponen ahí entonces... eso no puede ser, no hagan eso, vamos a cumplir con nuestros deberes de buenos ciudadanos y buenas ciudadanas.
Bueno entonces, vamos a hacer un plan especial de cobro, esta parte final del año, esta parte final del año, pero duro.
Reyes Reyes, cuando venga el Vicepresidente quiero que se reúnan y me presenten el plan por etapas, por etapas; a lo mejor no se cobra de un solo tiro la deuda, en varios tiros ¿verdad? Septiembre, octubre, noviembre, diciembre; pero tienen que ponerse al día; paguen la luz, paguen la luz, porque si no cómo hago yo, cómo hago yo, cómo sostengo yo el gasto.
Además de que es barata, es subsidiada, paguen.
Bueno entonces, el tercer punto que es para gastos operativos, yo te voy a aprobar la mitad, y la otra mitad tu me la cobras a los que deben, vamos por mitad y mitad, yo te apruebo la mitad y tu la otra mitad tienes que buscarla aquí en Falcón, la Gobernadora, el gobernador allá, el de Roraima, perdón [risas] el de Roraima ya pagó, ya pagó, no le cortes allá a Roraima.
El de Bolívar, ¡ah! aprovecha que está el de Bolívar aquí, está al día el de Bolívar, está al día. ¿Y tú estás al día? Están al día los dos. No tengo duda de que es así, no se retarden.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Entonces, te voy a poner aquí, 600 millones ¿verdad? 600 millones de bolívares fuertes, gastos, déficit porque esto es para pago de personal, esto es para pago de sueldos, es para pago de prestaciones, es para pago de los aguinaldos que vienen ahora a final de año de los trabajadores de Corpoelec; pero por lo menos hasta allí ustedes tienen que recoger eso y cubrir los gastos operativos mínimos ¿verdad?; si te falta algo yo te lo completo, pero hagan un esfuerzo mayor para cobrar la deuda que tiene mucha gente. Okey Hipólito.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno, bolívares fuertes, déficit operativo, déficit operativo. Eso lo vamos a sacar de los intereses.... fíjense lo que les voy a decir, de los intereses del Fondo Chino-Venezolano, porque lo que tenemos ahí en un fondo genera intereses. Esos intereses anteriormente se perdían, se los repartían entre políticos, ministros, presidentes también que metían la mano y banqueros, se los repartían los intereses.
Ahora no, hasta el último centavo va para un fondo, el Fondo chino por ejemplo, Chino-Venezolano, el segundo tramo que comenzó con 6 mil millones de dólares, este año, ya hemos gastado 2 mil, 3 mil, con estos 500 de ahorita, vamos por 4 mil, pero ahí nos deben quedar más de 2 mil millones de dólares en el fondo Chino-Venezolano que es sólo para obra de infraestructura como esta. Gracias a la generosidad, al apoyo, a la alianza que tenemos con China.
Y actualmente estamos negociando el tercer tramo. Son fondos que nosotros cancelamos con envíos de petróleo. A China le sobran dólares, bueno no digamos que le sobran, no, sino que tiene una reserva muy grande, cerca de dos millones de millones de dólares tiene China.
Bueno, yo le propuse a Hu Jintao, ustedes nos envían... vamos a hacer un fondo y nosotros vamos cancelando las cuotas con envíos de petróleo. Listo, ya lo hicimos y ya hemos invertido 6 mil, y 6 mil más son 12 mil millones de dólares en dos años y ya estamos trabajando Asdrúbal, ¿cuándo viene el equipo chino? Ponle el micrófono a Asdrúbal, Asdrúbal ya parece chino, mire, véanle la cara de tanto ir para China. A ver Asdrúbal.
Vicepresidente de Refinación, Comercio y Suministro de Pdvsa, Asdrúbal Chávez Gracias señor Presidente. Tenemos programada una visita para la primera quincena de septiembre a Beijing, China señor Presidente, para iniciar ya las conversaciones para este nuevo tramo, de un esquema financiero a largo plazo.
Presidente Chávez ¿Ya tú hablas chino Asdrúbal?
Vicepresidente de Refinación, Comercio y Suministro de Pdvsa, Asdrúbal Chávez No, todavía no señor Presidente.
Presidente Chávez Bueno ahora, aquí todo antes se decidía en Washington. Todo eso se decidía en Washington, ahora somos libres, en este instante que estamos aquí reunidos está mi vicepresidente Carrizalez en la capital de Bielorrusia, y ayer estaba en Moscú, en San Pettersburgo, y estamos buscando la forma de cancelar lo que vamos a tener que gastar, yo no quería hacerlo pero me veo obligado, y ustedes prepárense señores oficiales, porque vamos a incrementar el pie de fuerza de Venezuela, las milicias bolivarianas que crezcan por todos lados, las milicias.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez La aviación militar, los sistemas de defensa en el agua, bajo el agua, sobre el agua, en las islas, pequeñas embarcaciones rápidas que actúen como guerrilla en el agua, en el lago, en las islas, además de la escuadra, la fragata, helicópteros. Vamos a incrementar las fuerzas blindadas, tanques rusos llegarán pronto a Venezuela para incrementar, hace rato que Venezuela no incrementó nuestra fuerza blindada de choque, lo que es la rapidez del blindado, la fuerza de choque, las fuerzas en el aire, helicópteros de ataque, los misiles, no las cacharras esas que Uribe dice que yo le di a la guerrilla.
Yo reto al gobierno de Colombia, que muestre los misiles, estoy esperando que los muestren, estoy esperando que los muestren, muéstrenlos, ¿por qué no los muestran? Uribe llévatelo para allá para la Cumbre en Argentina, no, no te los lleves porque eso está a punto de explotar, si es que acaso... no existen, porque es el empeño de atacarnos a nosotros.
Señores oficiales, de decir que tú apoyas a las guerrilla y que le das armas a la guerrilla, que te reúnes todos los días con Iván Márquez ¿no es? Un líder guerrillero que está por aquí por La Guajira.
¿Qué culpa tenemos nosotros que haya guerrilla en La Guajira? No es nuestra culpa, la culpa está en Colombia.
Entonces no se metan con nosotros que nosotros no nos metemos con ellos, ese es su problema, nosotros quisiéramos ayudar para que hagan la paz, en una guerra que tiene ya más de medio siglo, la guerra en Colombia.
Bueno, pero sí, lo que si estamos trayendo son los misiles, los Iglas-s, el Iglas-s, ¿ya ustedes recibieron Iglas-s verdad? Iglas-s. El Iglas-s tu lo disparas, es portátil. Yo disparé uno y no pele el blanco, no es difícil porque él busca el blanco por el calor.
Va un helicóptero allá y tu lo disparas para allá, y él va buscando el blanco por el calor del motor. Venezuela nunca tuvo eso, nos hemos visto obligados y quiero agradecer al presidente de Rusia, Dimitri Medvedev, al primer ministro Putin, por su disposición siempre a apoyarnos en todas las materias, al gobierno chino, al presidente Ju Hintao.
Aquí no teníamos ni radares, los yanquis tenían un radar aquí en Paraguaná, tenían otro en Margarita, pero ellos nos permitían que nosotros los manejáramos.
Yo les dije: Llévenselo, se los llevaron. Ahora estamos instalando los radares chinos, unos radares de gran dimensión, para cuidar nuestro espacio.
Bueno Hipólito, ¿terminamos aquí Hipólito? No hemos terminado con Hipólito.
600 millones del déficit operativo, entre paréntesis, intereses del Fondo Chino-Venezolano.
Seguramente en este instante, el fondo de los intereses no llega a 600 millones, pero ya Andrade te explicó, ayer entraron 400 millones, entonces vamos a sacar 400, pero a finales de mes deben entrar 200 más, ahí están los 600 para que tu le pagues a todos los trabajadores los sueldos, los salarios, las prestaciones.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Ahorren, ahorren, ahorren. Aprobado.
Reyes Reyes por favor, coordíname de inmediato, dale copia de esto ahí al Hipólito y que esto salga esta misma semana, Consejo de Ministros, mañana mismo, Consejo de Ministros para que no se retarde nada, Ministerio de Finanzas. Mañana podemos convocar un Consejo de Ministros, rápido, de esos que yo convoco rápido fast track, para aprobar ese punto.
Bueno, nos despedimos del Zulia, le doy el pase por un minuto para que se despidan allá. Adelante.
Vicepresidente de ingeniería y desarrollo de transmisión de Corpoelec, de Alberto Pérez Pérez Gracias Presidente, y bueno agradecerle el pase acá al Zulia, para mostrarle la subestación Los Robles, y bueno, con esos recursos que recién aprobó, seguro estamos que en el segmento del Zulia de Corpoelec, seguiremos construyendo más subestaciones, más líneas de transmisión y llegando como decía mi General Hipólito, a la última milla, a través de los circuitos de distribución, para servir el servicio eléctrico para bienestar del pueblo zuliano.
Gracias, y le damos pase. Adelante Presidente.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno nos despedimos pues. ¡Que vivan los trabajadores eléctricos!
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno. Hipólito está alegre, Hipólito mira, Hipólito tenía varios días que no dormía porque se le acababa la gasolina.
Bueno Hipólito, vamos a trabajar, creo mucho en ti, en tu capacidad, en quienes te acompañan y especialmente en todos los trabajadores. Yo les pido que se unan, los sindicatos eléctricos, vamos que este es un gobierno obrerista, es un gobierno revolucionario; y ustedes Hipólito y la gerencia vamos, a trabajar siempre con la clase obrera, la participación de los obreros es muy importante, oírlos, sus reclamos, sus reclamos.
Allá están... ¿ustedes son los obreros, trabajadores?, ¿qué nos dice una de las mujeres que está ahí? A mi siempre me gusta que las mujeres hablen. Ajá, ¿quién eres tú muchacha?
Coordinadora del Comando Político de Corpoelec, Nabors Soy Nabors, me toca la honrosa responsabilidad de coordinar el Comando Político de Corpoelec mi Comandante.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¡Ah! hay comando político en Corpoelec.
Coordinadora del Comando Político de Corpoelec, Nabors Así es, socialista.
Presidente Chávez Socialista, ¿pero seguro de verdad socialista?
Coordinadora del Comando Político de Corpoelec, Nabors Sí señor.
Presidente Chávez No tengo duda. Pero ¿sabe por qué pregunto? Porque más bien que una pregunta, no es una pregunta, es un llamado a que cada día seamos más socialistas.
No sólo que lo digamos, sino que lo sintamos y que actuemos como verdaderos socialistas. ¿Cómo es que te llamas tú compañera?
Coordinadora del Comando Político de Corpoelec, Nabors Nabors, es nombre de hombre. Nabors.
Presidente Chávez ¿Y por qué de hombre pues?
Coordinadora del Comando Político de Corpoelec, Nabors Porque es de San Nabors.
Mire Comandante, a mi me puede sacar una gota de sangre y en ese ADN se va a ver que soy bolivariana, revolucionaria, chavista, socialista.
Presidente Chávez Bueno Nabors, está bien. Y qué están.... ese comando ahorita ¿qué está haciendo por ejemplo?
Coordinadora del Comando Político de Corpoelec, Nabors Bueno, ese comando Presidente tiene como un objetivo bien global, impulsar la Corporación Eléctrica de Venezuela y que ese tránsito hacia el socialismo lo podamos apresurar. Tiene la gran responsabilidad de a partir de ese marco referencial, bien extraordinario que tenemos de la Constitución Bolivariana de Venezuela, del primer proyecto socialista Plan Simón Bolívar y de la filosofía de gestión ya definida para la Corporación Eléctrica, podamos caracterizar lo que es una Corporación Eléctrica Socialista y podamos definir en términos de conducta, cuál es la actuación de cada una de las áreas de gestión y de todos nosotros como trabajadoras y trabajadores, para garantizar como usted dice, que vamos hacia allá.
Eso es un trabajo fundamental que estamos haciendo. Nos conformamos como comando y esto es un gran logro que tenemos en el sector eléctrico, porque no es un secreto para nadie como ha estado caracterizado este sector, y a partir de, en ocasión de la enmienda constitucional y en base al tercer motor, Moral y Luces, que además es una petición así bien sentida de que ese motor se relance, se fortaleza, que nació en Edelca y que nosotros no hemos dejado morir, y tenemos 25 círculos de estudio y trabajo, avanzando y en esa plataforma, por instrucciones del ingeniero Rafael Ramírez y del ingeniero Hipólito Izquierdo, conformamos el comando político de Corpoelec, y así es como nos pudimos encontrar todos los bolivarianos, revolucionarios del sector eléctrico; y a ese llamado entonces nos pudimos encontrar, vernos las caras, reconocernos y poder hablar abierta y transparentemente sobre esta situación del sector y de la importancia que tiene el que podamos impulsar esta corporación y como le decía Nicolás Maduro, que podamos algún día muy pronto, garantizar que cualquier campesino, un hombre de esas montañas de Venezuela, se pueda tomar un vasito de agua fría y poder alumbrase como muchos de nosotros lo hemos hecho.
Desde un acto de justicia, que como usted dice, es una deuda que tenemos.
Así que este comando, lo conformamos, aquí tengo a los compañeros, Luis Samuel Hidalgo, que lleva la coordinación de Enelbar, Susana Ocando que está en Enelven y los compañeros que coordinan el comando de Edelca, Antonio Briceño y Douglas Alvarez de la Electricidad de Caracas; y José Luis Colmenares de Cadafe, no están presentes porque de acuerdo a la conciencia que hay con relación a los recursos y por la cercanía de la planta, estamos los representantes de Maracaibo, de Guayana y de Lara.
Presidente Chávez De las zonas cercanas.
Coordinadora del Comando Político de Corpoelec, Nabors Así es.
Presidente Chávez Bueno, muchas gracias y viva el comando político de Corpoelec.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno muchas gracias, muchas gracias compañeros. A ver.
Coordinadora del Comando Político de Corpoelec, Nabors Entonces estamos impulsando un evento político, que ya conversamos con el general Reyes Reyes para llevar a cabo ese gran encuentro y también por apoyo también del ministro Navarro, quien conforma la junta directiva de Corpoelec, y gracias al ingeniero Hipólito...
Presidente Chávez Bueno sigan, sigan adelante con ese comando político y cumpliendo con las tareas de la Revolución, la unidad, la unidad de la clase obrera.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Por cierto, por cierto que aquí está la Gaceta Oficial, guárdenla, sáquenle copia. Aquí está la Gaceta Oficial de fecha de ayer 15, y aquí está publicada la Ley Orgánica de Educación, aquí está.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Vamos a subrayar aquí para que se vea bien. Ley Orgánica... estas son las leyes revolucionarias, es la nueva legalidad revolucionaria. La anterior ley era una ley, que abría el compás para la exclusión, para lo que vino ocurriendo la privatización de la educación. Ley Orgánica de Educación.
Ahora gobernadora, como lo decíamos anoche, la tarea es de todos, que se cumpla la Ley, no que se quede aquí en la Gaceta, a cumplirla en todos los ámbitos, entonces hay que leerla bien, extraer los datos, padres, representantes, las madres, los estudiantes, que tomen la vanguardia en la aplicación de la ley y nosotros los gobiernos.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Vamos a darle la palabra a la Gobernadora, Stela Lugo, ¿qué nos dice Stela Lugo de Montilla?
Fíjense ustedes lo que es el machismo ¿ve? Stela Lugo de Montilla, y ¿por qué no puede ser Jesús Montilla de Lugo?
Asistentes [risas].
Presidente Chávez ¿Verdad? ¡Ah! el machismo. Pero bueno, todavía estamos así, aún cuando la mujer puede usar, si quiere el apellido del marido ¿no? Si lo quiere. Stela Lugo de Montilla, ¿cómo está Gobernadora?, ¿qué nos dice?
Gobernadora del estado Falcón, Stela Lugo de Montilla Bueno realmente felices, nosotros hemos estado haciendo junto nuestros parlamentarios y parlamentarias, tanto nacionales como regionales, hemos estado haciendo el debate de la Ley Orgánica de Educación y realmente estamos bien contentos, bien contentas con que ayer ya le haya puesto su rúbrica, ya se haya promulgado.
Y contentos también le decía, por esta inversión que viene pues, para la recuperación de nuestro sistema eléctrico. Sobre todo, nosotras, nosotros los paraguaneros, las paraguaneras, de todas esas obras de gran envergadura que se han impulsado gracias a la Revolución, gracias a usted Comandante Presidente Hugo Rafael Chávez Frías, también tenemos el gran Acueducto Bolivariano, que sólo faltan dos kilómetros de la tubería que atraviesa el golfete de Coro, para también tenerla en funcionamiento.
Es decir que este año culminamos la Planta Turbogeneradora, terminamos también, Dios mediante, con el Ministerio del Ambiente el Gran Acueducto Bolivariano, el Parque Eólico también está avanzando, bueno y las obras, las grandes obras que ha impulsado el gobierno, su gobierno Presidente, nosotros, nosotras aquí también trabajando articuladamente gobierno nacional, gobierno regional; el gobierno municipal, porque tenemos una gran ventaja en este período, que es que la gran mayoría de los alcaldes y las alcaldesas son revolucionarios y revolucionarias, y estamos entonces articulando, uniendo todos los esfuerzos, los recursos, el talento, para impulsar el socialismo la Revolución acá en el estado Falcón.
Presidente Chávez Bueno, gracias, gobernadora.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Me da mucho gusto saber que estamos a punto de concluir esa gran obra que es el Acueducto Bolivariano de Occidente, que lo comenzamos en tu primer gobierno, Jesús, ¿y pasaron cuántos años? Siete. En 2002 comenzamos. Siete años ¡eh! Pero por fin, bueno Falcón tenía, podemos decir 500 años esperando agua. ¿Cuántos kilómetros es que son? Doscientos y tantos verdad.
Ex gobernador del estado Falcón, Jesús Montilla Ciento ochenta y siete.
Presidente Chávez Ciento ochenta y siete kilómetros. Y nos faltaba lo del Golfete aquí, llamado así: el Golfete de Coro, y en pocas semanas estaremos inaugurando y entonces tendremos agua suficiente para Paraguaná, la Península de Paraguaná, para Punto Fijo y todas las poblaciones de Paraguaná.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¡Enhorabuena Paraguaná llega el agua!
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Agua suficiente para la vida. ¡Energía! Las carreteras, las vías de comunicación.
Miren ustedes la ley, la ley tiene cincuenta artículos. Es una ley orgánica y miren como termina. Yo hago un llamado a todos a que salgamos, primero a conocer la ley bien, a defenderla, a promoverla y a cumplirla.
Los escuálidos están como locos, andan desesperados tratando de armar guarimbas, algunos en el estado de paroxismo dicen que van a quemar la ley, que no la van a cumplir. Bueno allá ellos, allá ellos, nosotros la haremos cumplir. Es una ley para el desarrollo nacional, es una ley que garantiza la inclusión de todos y todas. ¡Ah!, eso es lo que ellos no quieren, porque ellos quisieran que el pueblo volviera a las penumbras de la ignorancia, el analfabetismo. Ellos quisieran que los jóvenes volvieran, aquellos millones de jóvenes que no tenían liceos ni universidad ni educación de ningún tipo ¿no? La ley es un sello y un impulso al sistema educativo liberador.
Miren lo que dice el artículo 50: “El Estado garantiza una inversión prioritaria de crecimiento progresivo anual para la educación. Esta inversión está orientada hacia la construcción, ampliación, rehabilitación, equipamiento, mantenimiento y sostenimiento de edificaciones escolares integrales, conceptualizadas en lo geográfico cultural. Así como la dotación de servicios, equipos, herramientas, maquinarias, insumos, programas telemáticos y otras necesidades derivadas de las innovaciones culturales y educativas. Los servicios, equipos e insumos referidos incluyen los vinculados con los programas de salud integral, deporte, recreación y cultura del Sistema Educativo”.
¡Perfecto! Ese es el artículo 50.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Entonces, miren... Claro los presidentes anteriores y los ministros y los diputados capitalistas, ellos querían era librarse, ellos decían que era un peso la educación, que no se podía sostener, que había que privatizarla; como también había que privatizar la electricidad, y eso no es más sino condenar a la mayoría a no tener acceso ni al agua ni a la electricidad ni a la educación ni a la salud. Ahora yo, como jefe de Estado, me estoy es obligando aquí, el pueblo, la Asamblea Nacional interpretando a los estudiantes, a los jóvenes, a los niños, a la familia, me está obligando a mí, porque aquí me están mandando a mí, y yo me siento orgulloso de que ustedes me manden a mí. Yo mando obedeciendo al pueblo, obedezco el mandato popular, y yo veré como hago, mi gobierno verá como hace, pero esto se va a cumplir: “El Estado garantiza la inversión prioritaria de crecimiento progresivo anual para la educación”.
Cuando nosotros llegamos aquí no había recursos asignados, pero ni siquiera para tener las tizas en la pizarra, los pupitres, algunos libros, computadoras; dónde computadoras había para nuestros niños. ¡Ah!, los hijos de los ricos sí, los baños sin agua, sin pocetas, sin papelito para los niños; los comedores abandonados. Hoy nosotros, anoche nada más yo aprobé, hace dos días, anoche lo anuncié, aprobamos más de 1.000 millones de dólares sólo para alimentación en las escuelas por lo que queda de año, por lo que queda de año.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Alimentación, desayuno, almuerzo, merienda.
Le estamos dando alimentos ya al 70 por ciento de los niños y jóvenes que asisten a las escuelas públicas. ¡70 por ciento! Eso no llegaba ni al 10 por ciento, y además una comida majunche lo que daban ahí, sí yo la vi, no estoy inventando, yo la vi, yo la vi. Una vez yo vez fui a unas escuelas, y yo decía: “¡Dios mío, pero...!”. Mis soldados en la frontera comían diez veces mejor que estos muchachos, ¡cómo es posible!
Los presos en las cárceles comían mejor que los niños, los pocos, los poquitos que comían en algunas escuelas, eso va llegando al 70 por ciento. Comida de calidad: desayuno, almuerzo y merienda.
Ustedes creen que si aquí regresara algún gobierno de esta oposición, todo eso lo eliminarían, todo eso. Y como yo sé que el pueblo no se lo calaría, entonces qué pasaría aquí, el país empezaría a temblar. Así que oligarcas, más bien ustedes deben pedirle a Dios que Chávez siga aquí [risa], que siga aquí Chávez. Porque ellos no se dan cuenta.
Asistentes [aplausos] ¡Así, así! ¡Así es que se gobierna! ¡Así, así! ¡Así es que se gobierna! ¡Así, así! ¡Así es que se gobierna!
Presidente Chávez Miren, los ricos, que la mayoría no me quieren, la mayoría no me quieren, pero ellos deberían darse cuenta, como dice mi madre, ponerse los cuatro dedos aquí, que yo aquí soy garantía para ellos: garantía de estabilidad. Yo no soy ninguna amenaza para ellos; no, ni le deseo mal a nadie; no. Nada, nada. Los ricos, hoy es domingo, deben estar en la playa por allá en un yate, algunos beben güisqui, la mayoría; algunos, no todos; están descansando viviendo plácidamente, se van para el exterior, van aquí a Aruba, a Curazao, Bonaire, Miami, tienen aviones. Yo no soy ninguna amenaza para ellos. Pero algunos no se dan cuenta que la Revolución, y no yo, no soy yo en verdad, la Revolución democrática y pacífica es la garantía de convivencia pacífica en Venezuela, porque aquí eso se había perdido, la Revolución ha estabilizado al país, ellos desestabilizaron el país. Nosotros hemos logrado llevar el país ahí, paso a paso, y cada día Venezuela tendrá más estabilidad, más fortaleza, más democracia, y eso es más socialismo, porque el socialismo es democracia en Venezuela, democracia.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Miren, este es el número cero del Correo del Orinoco. Estén pendientes pronto saldrá. ¿Qué fecha es que sale, Reyes? A ver, ¿quién me da la fecha exacta?
Ministro del Poder Popular del Despacho de la Presidencia, Luis Reyes Reyes El día 30.
Presidente Chávez El día 30 de agosto, no se lo pierdan. ¡Se lo llevó la brisa! Espérate un momentito.
Vean ustedes, así va a salir, este es el número cero del Correo del Orinoco, vuelve a salir, después de 190 años, el Correo del Orinoco, y va a recorrer toda Venezuela: la artillería del pensamiento. Felicito a Vanessa Davies, que está en la directiva de este nuevo periódico, Blanca Eekhout y muchos periodistas y trabajadores más.
¡Está bien bonito! Préstame acá, por favor. ¡Está bien bonito el diseño! Sólo yo quería traer para ver el diseño. Miren... Oye mira como salió Alí aquí, parece un muchacho, míralo. Ponme a Alí aquí, Alí Rodríguez. “Gobierno prepara medidas económicas”. Las reservas internacionales siguen subiendo en Venezuela [risa], a pesar de la crisis mundial siguen subiendo las reservas, a pesar de la caída del petróleo, casi nadie lo entiende. Si alguien quiere yo le doy la fórmula. “Las Líneas de Chávez!. ¡Fidel! ¡Viva Fidel!
Miren, ahí estamos los dos: Fidel y yo. Y tremenda foto con Cristina, mira, eso fue allá en Quito, íbamos entrando a la Cumbre.
Aquí le dediqué a Fidel estas “Líneas de Chávez” de hoy, por su cumpleaños. Vean ustedes, tiene hasta comiquitas, mira; ponme aquí la comiquita. ¡Sin palabras!. Ponlo más cerca, pa’ que la gente vea lo que dice ahí. ¿Ya vieron? ¡Sin palabras!
Aquí mira: “El PSUV realizó jornada nacional de formación”. Aquí a la derecha. “Chávez ganó el referendo el 3 de junio y no el 15 de agosto”. “Aniversario: cinco años”. ¿Quién dice esto? Esto es la opinión de alguien.
¿Por qué el 3 de junio? ¡Ah! “El discurso de aceptación de la consulta popular inició el camino a la victoria, afirma la periodista Mari Pili Hernández, integrante del Comando Maisanta”.
Aquí a la derecha, mira: “Debate parlamentario: Ley Electoral...”, que se aprobó la Ley Electoral, ¡la nueva Ley Electoral!, las nuevas leyes.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Mira ponle aquí: “Venezuela consolida su sistema democrático”. “Gobierno de Colombia nunca atacó contrabando de gasolina en la frontera”. ¡Eso es verdad! El gobierno de Colombia más bien impulsa el contrabando, y nosotros aquí, Almidien, vamos a apretar las tuercas. Usted me agarra a todos esos contrabandistas, compadre. Del lado de acá, del lado allá, bueno, allá ellos. Ellos son los que se llevan la gasolina, se llevan el café; claro tienen aliados aquí. Así que vamos alinearnos por todas la frontera, a movernos más rápido, Almidien, para frenar ese contrabando. Siempre estamos luchando contra el contrabando, pero el gobierno de Colombia no hace nada para contenerlo, todo lo contrario lo favorece lo protege.
Bueno, aquí sigue, Alí Rodríguez Araque está escribiendo aquí. “Rodolfo Sanz, unificación de actividades busca mayor eficiencia en empresas básicas”.
Este es el número cero. “Avanza certificación en la Faja del Orinoco”. “Venezuela a tiro de Arabia Saudita”. Pronto estaremos en primer lugar en las reservas petroleras del mundo, a medida que avanza la certificación de la Faja.
“István Mészáros —¡compadre! a la derecha— pronto viene a Venezuela”, buen amigo nuestro y él dice: “Es factible una revolución construida desde el Estado”. Este es un teórico marxista, de los de mayor vuelo en el mundo durante el Siglo XX y en los primeros años del XXI.
Aquí está el ministro Navarro, hay que darle un aplauso por la batalla de la Ley de Educación.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Aquí. ¡Para acá, compadre! No me la quites de aquí, que estoy pasando las páginas. “Dios no desaparece de las aulas”. ¡Ah!, porque esto lo dijo el cardenal, que ridículo, vale. Que ridiculez el Cardenal ¿verdad? Y tú me perdonas cardenal, pido perdón, pido perdón, pero es una ridiculez, que me perdone... Como hay una canción, una canción [risa] que no le gusta nada a mi hija, a mi hija Rosa, y yo se la canto desde que era niña, “Que te perdone el diablo” se llama, es una canción llanera: “Que te perdone el diablo”.
[canta] Quisiera saber la causa que te apartó de mí lado/
es una canción de despecho.
Entonces, que Dios me perdone, pero en verdad es una ridiculez, el cardenal salió diciendo, y algunos curas, que la Ley de Educación “era para sacar a Dios de las aulas”. Vaya ¡qué ridículo vale!. Será que cree que nosotros somos aquí unos niños, unos inocentes; bueno ni los niños creen eso.
En primer lugar hay que recordar que Dios está en todas partes [risa].
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¡Dios está en todas partes! Yo que soy católico y cristiano. Y sobre todo Dios está entre los pobres, y este gobierno que está con los pobres, comprometido con los pobres anda por el camino de Dios, por el camino que señaló Cristo. Allá los obispos que andan con los ricos, no todos, pero la mayoría, que andan es con los ricos, comprometidos con la burguesía, traicionando a Cristo. Yo creo más bien que este cardenal hace años que el sacó a Cristo de su corazón, hace mucho tiempo, traicionando a Cristo. “Más fácil será que un camello entre por el ojo de una aguja a que un rico entre al reino de los cielos”. Es lamentable, pero bueno allá ellos que quieren seguir poniendo el ridículo, el cardenal y su camada de obispos. Hay otros que están callados, bueno allá ellos, nosotros seguimos nuestra lucha por el mundo de Dios, por el reino de Dios aquí en la tierra, el que vino anunciar Cristo mi señor hace ya más de dos mil años.
Consejos Comunales. Mira la Ley de Consejos Comunales. ¡Está bonito el Correo!: “Más de 70 bases por la paz se instalan en Venezuela”. Nicolás, las bases de la paz, hay que hacer los eventos para instalar las bases de la paz.
Miren esta noticia está muy buena, y sale por el Correo, el número cero. ¡Epa! Reyes ¿cuántos ejemplares de estos saldrían? Como no vino Blanca te pregunto a ti.
Ministro del Poder Popular del Despacho de la Presidencia, Luis Reyes Reyes Déjeme averiguar, porque realmente no sé.
Presidente Chávez Llámenme a Vanessa Davies, que salga una llamada al aire, vamos a hablar con Vanessa.
Mira lo que dice aquí. Todas estas noticias son del día, pues: “Ya está todo listo en el Cardiológico Infantil. Venezuela realizará por primera vez trasplantes pediátricos de corazón”. ¡Corazón! ¡Corazón!
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¡Para nuestros niños, para nuestras niñas! ¡Para la vida! ¡Cuántos se murieron! Cuántos se mueren en el mundo por falta de atención. ¡Cuántos angelitos! Por un detalle en el corazón, que se puede arreglar a veces sencillamente, otras veces hay que hacer transplantes. Bueno ya vamos a hacer transplantes.
¡Ponme aquí, compadre! Aquí la doctora Isabel.
Vamos a darle un aplauso a Isabel Iturria, la doctora Isabel, la presidenta del Hospital Cardiológico, la directora.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez A todos los médicos, investigadores, científicos, enfermeras, enfermeros, trabajadoras, trabajadores, de lo mejor del mundo el Cardiológico Infantil de Venezuela Rodríguez Ochoa, y ahora vamos a empezar a hacer transplantes para los niños y las niñas que lo requieran. ¿Eso será posible en el capitalismo? ¡Nada! El que pague se opera, el que no pague se muere. Ese es el capitalismo.
Mira: “La bicicleta atómica —¡ponme aquí, compadre!— sale rodando de Cojedes: La segunda etapa de la industria se inaugura en el año 2010. Siete modelos para todas las edades producirá la planta, y uno especial de carga al que llaman Tiuna...”. Bicicleta de carga. ¡Pa’ que lleve a la novia, compadre! O las mujeres nos lleven a nosotros, qué mujer me querrá dar un paseo por ahí en bicicleta, llévame para allá para Paraguaná a darle una vuelta a Paraguaná completa así. ¡Yo voy, yo voy! ¿Ah? La brisa nos tumba. Bueno caemos de medio lado.
Mira, pon cuidado, pon cuidado. Hay una especial de carga. “La capacidad de ensamblaje es de 180 bicicletas atómicas diarias, trabajan 45 personas, 12 son mujeres y 5 por ciento discapacitados”, trabajando también.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Aquí están las fotos, mira. Repito, estoy mostrando el número cero del Correo del Orinoco.
“En el país funcionan casi 200 salas de cine comunitario”. “La cultura: Bolívar jura ser libre nuestra América”.
¡Qué bonito está el periódico! ¿Dónde estará Vanessa? “Selección criolla de voleibol logró plaza para el Mundial”.
¡Vamos al Mundial de voleibol con Brasil! ¡Le ganaremos a Brasil! [risa].
Vanessa, how are you? ¡Hola, Vanessa!, ¿como estás?, ¿dónde andas por ahí?
Periodista Vanessa Davies [risa] Presidente ¿cómo está?, muy buenas tardes. Estamos de fiesta celebrando el Correo del Orinoco, gracias por esta oportunidad.
Presidente Chávez Bueno, yo estoy de fiesta también, estoy mostrando aquí el Correo. Pero no salió el escrito mío, fallé.
Periodista Vanessa Davies ¡Aja! Presidente contamos con que usted va a hacer un editorial todos los días.
Presidente Chávez Bueno, yo estoy comprometido, pero en este no me pidieron el editorial. ¿Tú me oyes?
Periodista Vanessa Davies Sí, Presidente, lo estamos escuchando.
Presidente Chávez ¿Dónde estás tú ahorita?, ¿dónde están ustedes, en la playa?
Periodista Vanessa Davies Y contamos con todo su apoyo para seguir adelante con este proyecto, Presidente; de verdad lo hemos hecho con mucho amor para nuestra Revolución y para nuestra Patria.
Somos periodistas revolucionarios comprometidos con usted, comprometidos con la Revolución, y ha sido un esfuerzo muy duro, hemos tenido todo el apoyo de nuestra ministra, de la compañera Blanca Eekhout, por darnos este apoyo también. Y no hubiese sido posible en otro gobierno, en otra situación política, hacer un diario realmente comprometido por la Patria, un diario revolucionario, un diario progresista.
Ayer lo comentábamos al escoger incluso las informaciones, los llamados en primera. Para nosotros realmente es un honor y un privilegio poder estar sacando adelante este proyecto, Presidente, nuestro agradecimiento infinito a nombre de todo el equipo del Correo del Orinoco, para usted, por darnos la oportunidad de poder prestar nuestros servicios a nuestro pueblo de esta manera.
Presidente Chávez No, gracias a ti, a ustedes; a mí se me ocurrió fue la idea, porque yo ando dándole vuelta al coco todos los días ¡ruuu! ¡ruuu!, a ver adónde agarro una idea.
Cuando estábamos hablando del Correo del Orinoco dije, bueno, y por qué... Almidien, no sé si tú te acuerdas cuando estábamos creando el Movimiento Bolivariano, tu eras teniente ya, yo era capitán, y entonces una de la metodología revolucionaria, de la forma de organizar el movimiento es que dividimos al país, organizamos al país en varias regiones, y le dimos el nombre de “Comandos de Áreas Revolucionarias”, el nombre genérico. Y a cada área un nombre indígena. Por ejemplo esta era el CAR-Jirajara. Todo lo que era Lara y Falcón. En los llanos el CAR-Bariná, el CAR-Cumanagoto, el CAR-Tiuna en el centro. Bueno, y entonces se nos ocurrió la idea de crear el correo, pero no del Orinoco, sino correo... Por ejemplo Correo de Paraguaná, pero sobre todo de los ríos. Y recuerdo que en Caracas sacamos el Correo del Guaire [risa], le pusimos... Eran unas hojitas, claro clandestinas, el Correo, pero era inspirándonos en el Correo del Orinoco. Yo recordé todo eso pasados los años, y se me ocurrió, ahora cuando celebrábamos el Día del Periodista, Correo del Orinoco yo le dije a Blanca, a la ministra Blanca: “¿Por qué no sacamos el Correo del Orinoco?”, aquí hay muchos periodistas buenos, muchos escritores, que hable el pueblo ante tanta guerra mediática.
Bueno, miren, estas muchachas, la Blanca y la Vanessa agarron la idea, han trabajado pero sin descanso y aquí está el diseño, vean ustedes. Me parece que es muy bonito, Vanessa, el diseño, muy cómodo, tú lo puedes doblar y hasta en el bolsillo de atrás te lo llevas, mira, o aquí en el bolsillo de aquí, o en la chaqueta por aquí, o aquí atrás lo cargas facilito. Y bien hecho. Mira los titulares, los titulares, Correo del Orinoco, aquí dice: “La artillería del pensamiento”, frase de Bolívar.
Vean ustedes el titular éste es muy importante: “Estudian nuevas medidas económicas”. «Gobierno le pone el ojo al “dólar permuta”». Y esto es absolutamente cierto.
El Correo lo que publica es cierto, y debe serlo siempre. No vamos a hacer periodismo de mentira, o el periodismo de negación; no, la crítica, la autocrítica. Este es tema que estamos revisando con el ministro Alí y el ministro Giordani: el “dólar permuta”. Y estamos preparando medidas económicas, no sólo de este tema; no, cómo mantener el impulso de la economía, las inversiones, las reservas internacionales, el petróleo, la industria, etc.
Y aquí abajo mira qué buen trabajo: “Diez bases de paz por cada puñalada”. ¡Buen título! “Diez bases de paz por cada puñalada”. Esto lo han tomado ustedes de Fidel Castro, que habló en una reflexión de siete puñaladas en el corazón de nuestra América, y yo que hablé de las bases de paz. Nicolás, las bases de paz tenemos que irlas organizando, y no sólo en Venezuela, en Colombia, en Brasil, en Suramérica; a lo mejor allá en Roraima podemos organizar una base de paz, una base de paz es un territorio, una ciudad, un barrio, para que allí levantemos la bandera de la paz y nos reunamos a hablar de la paz y de allí surjan líneas de acción para luchar por la paz, para impedir la guerra, para frenar los vientos de guerra.
Bueno, Vanessa, ¿qué nos dices?, ¿cuántos ejemplares de este número salieron hoy?
Periodista Vanessa Davies Presidente, pusimos en la calle 50 mil ejemplares. Yo quiero reivindicar de verdad el trabajo en equipo, un periódico que es posible, y más el Correo del Orinoco, por el compromiso de muchas personas. Usted ese ejemplar que tiene en la mano, lo tiene gracias al trabajo de la profesora Cristina González, gracias al trabajo de Iván Padilla, de Manuel López, de periodistas como Moraira Rubio, Zaida Rausseo, Jesús Manzanares, todas las personas que hemos constituido el equipo, y como le decíamos anteriormente, Presidente, con el apoyo de nuestra ministra Blanca Eekhout tenemos el compromiso con usted, el compromiso con nuestra Patria de llevar adelante este proyecto, que además es un proyecto como usted lo soñó, fuera de nuestras fronteras también, vamos a circular en Colombia, vamos a tener una edición en creole, vamos a tener una edición en inglés, queremos tener una edición en portugués. Es muchísimo trabajo, pero es nuestro compromiso con la Revolución Venezolana y la Revolución Latinoamericana, y usted sabe que somos soldados y soldadas y lo vamos a hacer, igual que pusimos en la calle este periódico, vamos a poner en la calle esas ediciones para todos nuestros pueblos hermanos y para la unión latinoamericana.
Queremos agradecer, Presidente, Comandante Chávez al equipo de Ciudad Caracas, que nos ha ayudado muchísimo también para sacar adelante el proyecto y para la distribución de este número cero. Recuerde que todos los periodistas los comunicadores y comunicadoras, revolucionarios y revolucionarias, trabajamos unidas, unidos, porque nuestro objetivo común es la defensa de la Patria y la defensa de la Revolución, mucho más ahora ante las agresiones que estamos viviendo y que no vamos a permitir.
Presidente Chávez Bueno, Vanessa, muchas gracias. Entonces salimos el primer número ¿el...?
Periodista Vanessa Davies 30 de agosto, Comandante. A partir del 30 de agosto va ser un periódico diario para nuestra Patria.
Presidente Chávez Bueno, bienvenido Correo del Orinoco.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez A partir del 30 de agosto periódico diario que va a circular, ya lo dijo Vanessa Davies, por toda Venezuela y más allá de Venezuela: Brasil, Colombia, el Caribe: inglés, creole, español, portugués. El Correo. Y yo estoy comprometido a escribir el editorial todos los días.
Periodista Vanessa Davies Presidente, esperamos su editorial todos los días, lo espera Venezuela, lo espera América Latina ese editorial suyo todos los días.
Presidente Chávez Yo voy a cumplir. ¿Será válido que a veces salga de puño y letra?
Periodista Vanessa Davies Sí, es válido, Comandante, nosotros necesitamos además su orientación, que nuestro pueblo la espera. Recuerde que usted le marca la pauta tanto a los que lo defendemos y lo apoyamos, como a quienes no lo quieren. Entonces es muy importante ese editorial suyo todos los días para que siga marcando la pauta de la acción política en nuestra Patria.
Presidente Chávez Bueno, tú sabes que yo todos los días estoy aquí, sólo cuando viajo, pero ya tenemos correos electrónicos, tenemos tantos mecanismos que de cualquier parte del mundo yo lo hago llegar.
Ahora dime una cosa, ¿a más tardar a qué hora habrá que entregar todos los días el material?
Periodista Vanessa Davies Presidente, debería ser máximo 3:00 de la tarde, para que podamos efectivamente llegar a tiempo a la imprenta, nuestra imprenta de la cultura que está imprimiendo Correo del Orinoco y también Ciudad Caracas.
Presidente Chávez ¡Tres de la tarde Reyes, Reyes! Todos los días, a más tardar a las 3:00 de la tarde. ¿Cuántas cuartillas tú crees que más o menos debe llevar el editorial?
Periodista Vanessa Davies [risa] Bueno, Presidente, es difícil decirle a usted que escriba poquito, pero debería ser aproximadamente unos 2 mil caracteres, 2.500 caracteres.
Presidente Chávez Dos mil quinientos. ¿Eso es media página?
Periodista Vanessa Davies Menos, menos Presidente.
Presidente Chávez Menos de media página.
Periodista Vanessa Davies Pero nosotros queremos que su voz sea prioritaria en el Correo del Orinoco, Presidente, lo necesitamos.
Presidente Chávez No, yo estoy comprometido, sólo... si algún día estoy pariendo, pariendo mucho, a lo mejor te mando escrito, y te pongo ahí ¡venceremos!, y me pones eso ahí, pues [risa].
Asistentes [risas].
Periodista Vanessa Davies Así es, Comandante, también. Cualquier cosa que usted envíe es muy importante para nuestro pueblo, muy importante para América Latina, Presidente, recuerde que su palabra orienta nuestra Revolución.
Presidente Chávez Ya yo tengo la forma, ya yo tengo mi método ya listo, tengo pensado es... como yo me acuesto muy tarde, después de la 1:00 de la mañana me pongo a escribir, lo que se me ocurra, y ya en el amanecer ya tú vas a tener la hoja hecha. Si hubiera que cambiarla porque ocurre algo en la mañana que merezca hacer un editorial especial, bueno, te la hago a mediodía. Yo troto por ahí a mediodía, hago ejercicio, mientras me seco el sudor y todo me pongo a escribir. Fíjate tengo el plan A y el plan B, y el plan C es cuando esté pariendo mucho, mucho, te pongo ¡venceremos!
¡Un beso, Vanessa! Vamos a darle un aplauso al Correo del Orinoco.
Asistentes [aplausos].
Periodista Vanessa Davies Un beso, Comandante, muchísimas gracias por esta oportunidad, y sabe que estamos con usted, con Venezuela y con toda América Latina.
Presidente Chávez Bien, Vanessa Davies, periodista y mujer valiente, de coraje; periodista de la verdad. Verdaderos periodistas, que así deberían ser todos, de la verdad y para la verdad.
Bueno tenemos otro pase por ahí, yo no he hecho ya ni los pases, yo me salí del guión hace rato.
A ver, vía satélite vamos a hacer otro pase a otra planta de generación distribuida, no es distribuidor es distribuida. Ponle ahí: generación distribuida. Es parte de la Revolución Energética, son pequeñas plantas que generan 15 megavatios. ¿Esta es ocho? ¿Dónde es? ¡En Caripito! Eso sí es bonito Caripito, allá en el estado Monagas.
Bueno, allá debe estar William Tesorero, de la Región Oriente de Generación Distribuida. Todos estos aparatos los estamos trayendo de Cuba, Cuba y su Revolución Energética.
Allá debe estar el “Gato” Briceño, el gobernador; el alcalde del Municipio Bolívar, Caripito, alcalde Carlos Betancourt; Legny González, ingeniera directora; Gisela Aguilera, vocera del Consejo Comunal; Mario Velásquez, gerente del proyecto.
Bueno, ¡adelante Caripito!
¿Será que no me están oyendo allá? ¿Ustedes me oyen en Caripito? Adelante allá, William, “Gato” Briceño. ¡Adelante!
William Tesorero El camarada José Gregorio Briceño, gobernador del estado Monagas; el camarada Carlos Manuel Betancourt, alcalde del Municipio Bolívar, tal como usted comentó; el camarada Legny González, director Región II, Corpoelec; el camarada Mario Velásquez, gerente de Emergencia Eléctrica Pdvsa-Oriente; y la camarada Gisela Aguilera de Álvarez, vocera de los consejos comunales y representante de la comunidad acá de Caripito ¿no?
También nos acompaña el pueblo, Presidente, como usted puede observar. Asistentes [aplausos y algarabía].
William Tesorero Adelante, Presidente.
Presidente Chávez No hemos visto la gente que está ahí, bueno todos ustedes son gente ¿no?, pero la masa ¿dónde está? Muéstrennos allá las cámaras, los consejos comunales, a ver ¿dónde andan?
Asistentes [aplausos y algarabía].
Presidente Chávez Un saludo revolucionario a todas y a todos allá, los consejos comunales, el pueblo de Caripito, un saludo. Y estamos muy contentos de inaugurar hoy esta planta. Bueno, explíquennos ahora, Tesorero, en qué consiste la planta y muéstrenla para que todo el mundo en Venezuela la vea. Adelante.
William Tesorero Gracias, señor Presidente.
Esta planta, como usted lo comentó, está enmarcada dentro del Convenio Cuba-Venezuela, lo que es la Misión Revolución Energética y la instalación de los 1.000 megavatios de generación distribuida a nivel nacional.
Esta es una planta, como podemos observar, que funciona con combustible, tenemos una zona donde manejamos ese combustible, con seis tanques de 47 mil litros cada uno, 10 motores diesel, tecnología Wascor, que en su total tienen una potencia nominal de 8 megavatios. Adicionalmente tenemos unos transformadores elevadores y accesorios eléctricos para la interconexión con la subestación Caripito, con la cual nos estamos acoplando.
El funcionamiento de esta planta, señor Presidente, está mejorando lo que es la calidad del servicio y la confiabilidad del servicio de la población de Caripito y beneficia a 9.600 familias, señor Presidente, y aumentando la felicidad de todo el Municipio Bolívar y de todos sus pobladores.
Adelante, señor Presidente.
Presidente Chávez Yo por eso decía hace un rato que nosotros aquí hablamos de obras menores, pero esta es una obra mayor para Caripito.
Ocho megavatios. Ahí se invirtieron 16,6 millones de bolívares fuertes y va a beneficiar a casi 10 mil familias allí en Caripito, estado Monagas.
A la fecha se han instalado —agrego esta información— 30 plantas de generación distribuida en todo el país, similares a esa, algunas más grandes, de 506 megavatios en total. Y están hoy instalándose 24 plantas más, que son 267 megavatios; y 37 plantas adicionales por instalar. Entiendo que este mismo año, Hipólito, y el próximo. A ver, explícanos Hipólito.
Presidente de Corpoelec, Hipólito Izquierdo Hemos instalado 30 emplazamientos, este año vamos a instalar 27 adicionales y el resto en el primer semestre del año 2010, para completar los 1.000 megavatios de generación distribuida, que está previsto en esta fase del convenio con Cuba.
Presidente Chávez ¿1.000?
Presidente de Corpoelec, Hipólito Izquierdo 1.000 megavatios en total. Ya hemos instalado 506 megavatios, este año esperamos instalar alrededor de 220 megavatios, y el resto lo culminaremos, Dios mediante, en el primer semestre del año 2010.
Presidente Chávez No perdamos un día en eso, y agradezco mucho a Fidel, a Raúl, y a todos los trabajadores cubanos por esta cooperación con Venezuela.
Gracias a la Revolución Energética Cuba está aguantando ahora la crisis mundial, los huracanes y todo esto.
Vamos a darle la palabra al gobernador, quiero que saludes aquí al gobernador de Roraima, “Gato” Briceño. Adelante.
Gobernador del estado Monagas, José Gregorio “Gato” Briceño Quiero expresarle que de este tipo de planta ya Monagas tiene tres en funcionamiento, dos en el transcurso de este año quedarán totalmente instaladas, y la última el próximo año. O sea que serían seis plantas de este tipo en el estado, adicionalmente hay cinco subestaciones en el estado, de 120 millones de dólares que usted había aprobado en años anteriores, ya están concluidas tres, faltarían entrar en operación dos que no están concluidas y a su vez desde Caripito le pido, yo sé que usted es un hombre muy sensible, pero necesito su intervención, su fuerte intervención a través del Instituto Nacional de Espacios Acuáticos, me refiero al dragado del río San Juan, Presidente.
Asistentes [algarabía y aplausos].
Gobernador del estado Monagas, José Gregorio “Gato” Briceño Por allí es por donde va a entrar y va a salir gran parte de la gran industria que usted está construyendo, que es la Cementera Cerro Azul, que está muy cerca de acá, Presidente; y por lo tanto Pdvsa tiene la disponibilidad financiera y presupuestaria, y tenemos la tranca en el INEA y necesito su fuerte intervención allí Presidente, porque oficios van, oficios vienen y no he podido destrancar el juego y necesito su fuerte intervención, para hacer impulsar el desarrollo de esta zona este del estado Monagas y así resarcirle, o darle lo que se le negó durante muchísimas décadas a este pueblo glorioso de Caripito.
Y también debo de informarle que ayer se movilizaron 8 mil 300 patrulleros en toda la geografía del estado Monagas, y eso es parte de la información que debo darle a través de este pase. Muchísimas gracias, Presidente.
Adelante.
Presidente Chávez Bueno, gobernador, muchas gracias por su intervención.
Sí, allí estamos construyendo en Monagas muchas cosas. Cuente el pueblo de Monagas conmigo, como toda Venezuela. Yo quiero mucho a Monagas y conozco mucho ese estado, ahí trabajé un tiempo, estuve un tiempo de mi vida en Monagas, ahí ascendí yo a Comandante, en el año 91, 90, julio del 90.
Bueno, Reyes Reyes, toma nota de este tema que está planteando el gobernador y que me mande un informe, una cuenta por escrito con el tema del dragado del río San Juan, que lo conozco muy bien, para trabajarlo, Asdrúbal, con Pdvsa y con el Ministerio de Obras Públicas y de Vivienda, y poder darle respuesta rápido, eso es una necesidad, dragar el río San Juan.
Bueno, yo le había dicho al gobernador que saludara, pero creo que él no me oyó, al gobernador de Roraima, para que nos acerquemos los gobernadores, los gobiernos locales, en este caso el estado Monagas, un estado de mucha importancia social, económica y política.
Bueno, Tesorero, el “Gato” Briceño. Que nos dice Gisela Aguilera, del Consejo Comunal de Caripito. Adelante. Gisela algún comentario.
Asistentes [aplausos].
Vocera del Consejo Comunal de Caripito, Gisela Aguilera Sí, mi Presidente, de verdad que me siento muy orgullosa y este momento lo estaba esperando desde mucho tiempo, porque de verdad que necesitamos que ese poder del pueblo sea consciente, represento a la vocería del Consejo Comunal Sector III, nosotros también le estamos agradeciendo la planta de tratamiento que nos está entregando hoy por hoy. Sin embargo, mi Presidente, le quiero decir lo siguiente, esa planta eléctrica que nos está entregando, con la problemática que tiene el Municipio Bolívar, nosotros somos alrededor de 40 mil habitantes, y ya usted puede darse cuenta que con todo y eso, que eso va a subsanar una problemática eléctrica, no va abastecer a todo el pueblo de Caripito y necesitaríamos sería como la extensión de la línea de 115 voltios para mejorar la situación eléctrica del Municipio Bolívar.
Asistentes [aplausos].
Vocera del Consejo Comunal de Caripito, Gisela Aguilera Otra situación que tenemos por allí, nosotros, la vocería del Consejo Comunal y Mesa de Energía, también realizamos un proyecto eléctrico de red de altas y bajas en el sector El Rincón, uno de los sectores donde usted ha tenido el apoyo revolucionario y socialista de todos los camaradas que están allá y que me están viendo en este momento.
Asistentes [aplausos y algarabía].
Vocera del Consejo Comunal de Caripito, Gisela Aguilera Mi Presidente, hemos ejecutado con 350 mil bolívares fuertes que nos dieron una obra de electricidad en la parte alta del sector El Rincón, sin embargo con los excedentes que nos quedaron, estamos mejorando parte del alumbrado.
Asistentes [aplausos].
Vocera del Consejo Comunal de Caripito, Gisela Aguilera Implicando esto que nos queda una parte baja, de ese sector de El Rincón, que faltaría por ejecutar de ese proyecto.
Otra situación que tenemos por allí. Le agradezco, mi Presidente, el apoyo que le dio a la radio comunitaria, dándole los equipos y materiales para su funcionamiento, se llama Radio Comunitaria 98 La Caripiteña. Sin embargo necesitamos otros equipos para ir a las comunidades a transmitir los programas.
Asistentes [aplausos].
Vocera del Consejo Comunal de Caripito, Gisela Aguilera Igualmente quiero decirle, mi Presidente, que usted en una oportunidad habló de que necesitábamos, íbamos a hacer en Caripito una refinería, tenemos aquí desempleo y necesitamos que esa refinería que usted nos ofreció hoy por hoy, Presidente, hagamos todo lo posible por darnos esa refinería, porque el pueblo de Caripito lo está necesitando. ¡Patria, socialismo o muerte!
Mi Presidente, yo también soy educadora y le estoy dando el apoyo y felicito a la Asamblea Nacional, y al pueblo de Venezuela, por ese apoyo que se le dio y las discusiones, a la Ley Orgánica de Educación, donde sabemos que el pueblo va a tener la oportunidad de participar con su Estado de Derecho, con su educación gratuita y con todas las formas, y debemos ser nosotros vigilantes de que en todos los sectores y que en todas las comunidades y que en todos los estados se profundice y se discuta esa ley para que no digan entonces que no es así, que no es así; vamos a discutirla todos camaradas y hacia adelante. Dígame mi Presidente.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno, muy bien. Ella es Gisela Aguilera.
Yo recuerdo una vez que andaba Fidel, andábamos juntos por aquí por Venezuela, recorriendo los llanos, y Fidel me decía, ¡ah!, porque pasamos por un lugar donde habíamos entregado unas viviendas hacía pocas semanas, y yo le digo: “Mira aquellas viviendas que entregamos”. Eso fue comenzando, eran los primeros años. Y entonces estaba la gente allí en la carretera, de las viviendas, y nos paramos; y vienen todos y dicen: “Bueno, Chávez muchas gracias por las viviendas...”, no se que más. ¡Ajá! Y yo les pregunto: ¿Y tienen agua? Bueno sí, llega un día si y otro no, porque nos conectaron de allá de la ciudad más cercana, pero no han terminado no se qué.
Y Fidel anotaba: agua. ¡Ajá! ¿Y ya les pusieron la luz? Sí, pero se va a veces porque la carga le falta no se qué, la subestación no sé dónde, anota ahí Fidel, la luz ¿y las cloacas? Bueno hicieron la primera parte pero después no lanzaron la otra línea para y no terminaron, las cloacas y Fidel se reía y yo le decía ¿de qué tú te ríes? Es que la historia mía también por donde yo voy en Cuba, bueno que hicimos no se qué pero falta esto y esto y esto [risas] así están en Caripito.
Bueno mira la planta es un paso más para el sistema eléctrico para todos en Caripito, están pidiendo allá que la línea la alarguemos Hipólito ¿qué le respondo yo a esta muchacha, Gisela?
Presidente de la Corporación Eléctrica Nacional, General Hipólito Izquierdo La línea de 115 es uno de los proyectos que está incluido en el plan de operación inmediata y bueno ahora con los recursos que usted nos aprobó pudiésemos activar nuevamente ese proyecto.
Presidente Chávez ¿Esa línea va de dónde a dónde?
Presidente de la Corporación Eléctrica Nacional, General Hipólito Izquierdo Esa línea va desde, creo que va de... no se de dónde viene mi Comandante, pero es una línea...
Presidente de la Corporación Eléctrica Nacional, General Hipólito Izquierdo No estoy seguro que viene de Maturín, pero es un proyecto de los que están metidos dentro del plan para el estado Monagas.
Presidente Chávez Bueno averíguate a ver y me das una respuesta, una respuesta para... y luego tú habla con el Gobernador, manda a alguien por allá, porque la planta que estamos inaugurando de 8 megavatios es generación distribuida, eso es un refuerzo para bajar el nivel de peso, el peso pues, el peso de la demanda sobre todo en las horas pico y estamos instalándolas en localidades para fortalecer el sistema local regional, pero no para cubrir toda la demanda que es lo que plantea Gisela y ella tiene razón pues. Entonces estúdiate lo de la línea.
Luego habló también además del Gobernador se pudieron de acuerdo parece, la cosa del río San Juan, anótame ahí a río San Juan, luego, si le doy la palabra a otro seguro que viene por otro lado también ¿qué más dijo Gisela? El tema de la radio comunitaria, muchas gracias por los equipos pero ahora hace falta otros equipos para ir más allá, anota Reyes otros equipos para ir más allá ¿qué más fue lo que dijo ella? ¡ah! no oigo, la refinería, Asdrúbal Chávez la refinería allá en Caripito. No es que yo ofrecí la refinería, no es que yo les ofrecí, porque yo no ando ofreciendo cosas por ahí así personales pues, no, eso hay que aclararlo –que usted nos ofreció una refinería- hay un plan estratégico elaborado por Pdvsa y dentro de esos planes yo recuerdo que está, así como allá en San Inés de Barinas esta prevista, planificada pues así como allá en Cabruta hay una refinería también prevista, planificada, hay otra para Caripito, pero no es que yo le ofrecí así puntualmente a Caripito una refinería, es un plan que está allí elaborado.
Ahora Asdrúbal, esos planes tiene sus tiempos, sus prioridades ¿qué nos dice Pdvsa Asdrúbal sobre esa refinería en Caripito? Está en el plan estratégico a ver dilo.
Vicepresidente de Refinación, Comercio y Suministro de Pdvsa, Asdrúbal Chávez Si señor Presidente, esa refinería la tenemos en el plan estratégico en todo lo que es hasta el año 2021, inicialmente hemos estado estudiando una refinería unos 50 mil barriles, específicamente para producción de asfalto, ahorita estamos en los estudios conceptuales de la misma.
Presidente Chávez ¿Ahí no hubo en un tiempo una pequeña refinería?
Vicepresidente de Refinación, Comercio y Suministro de Pdvsa, Asdrúbal Chávez Si, si ahí hubo una pequeña refinería de asfalto asociada al lago de Guanoco que está allí que es un lago de asfalto.
Presidente Chávez ¿A cuántos kilómetros esta el lago de Guanoco de Caripito?
Vicepresidente de Refinación, Comercio y Suministro de Pdvsa, Asdrúbal Chávez Ahorita no la tengo la distancia exacta, pero está cerca y la idea que es que aprovechando esa reserva que está ahí, evaluar si podemos, si esta refinería de 50 mil barriles tiene sustentabilidad, sino habría que traerle alimentación de crudo de la faja particularmente.
Presidente Chávez Correcto, bueno ya tomaron nota allá, Gisela y todo el equipo allá en el municipio Bolívar, Caripito, mientras tanto, mientras llega la refinería, mientras llega el dragado, mientras llegan los otros equipos para ir más allá, mientras llega la línea de 150 ¿ya tienes el dato ahí? Ya Hipólito averiguó ahora con más precisión, Hipólito.
Presidente de la Corporación Eléctrica Nacional, General Hipólito Izquierdo Mire mi Comandante esa es una línea que va desde la subestación El Indio hasta Caripito y es importante también que sepa la comunidad que se está haciendo una inversión en ampliación de la subestación de El Indio, que una vez concluida...
Presidente Chávez ¿Dónde esta la del Indio?
Presidente de la Corporación Eléctrica Nacional, General Hipólito Izquierdo Está al norte del estado Monagas, mi Comandante
Presidente Chávez ¿Cerca de dónde?
Presidente de la Corporación Eléctrica Nacional, General Hipólito Izquierdo De Caripe
Presidente Chávez ¿En Caripe?
Presidente de la Corporación Eléctrica Nacional, General Hipólito Izquierdo Cerca de Caripe y esa subestación va a mejorar todo lo que son los niveles de tensiones.
Presidente Chávez ¿Cuántos kilómetros habrá entre El Indio y Caripito?
Presidente de la Corporación Eléctrica Nacional, General Hipólito Izquierdo No le tengo la cifra exacta, pero es cerca, no es muy largo la dimensión de esa línea.
Presidente Chávez Bueno estúdiame el proyecto y me lo mandas dentro de dos días a ver qué es lo que hay que hacer, te comunicas, repito, con el gobernador Reyes Reyes queda encargado de río San Juan, cuando venga Diosdado llámate a ver el Gobernador se está quejando ¿no? se está quejando de que oficios van oficios vienen, a ver qué es lo que pasa con el INEA, él dice que Pdvsa, EL Gobernador dice que Pdvsa tiene los recursos, a veces los gobernadores creen que Pdvsa tiene todo y a veces no tiene nada, habrá que ver de dónde sacó el Gobernador la información, pero en todo caso no tiene porque ser Pdvsa, no, el Gobierno Nacional eso está el ministerio encargado de eso que es el Ministerio de las Obras Pública, la navegación, el dragado, el instituto de los espacios acuáticos.
Bueno quiero un informe Reyes por favor a más tardar en 48 horas, que traiga además todas las visiones, porque si tú llamas al Instituto Acuático entonces tiene otra versión, si tú llamas al de Pdvsa tiene otra versión, si tú llamas al Gobernador tiene otra versión, entonces a mi me toca ponerlos de acuerdo y a veces con duros alonazos que me tocan a veces, para poner la cosa por el rumbo que es, a veces no se pone de acuerdo por detalle técnico, porque no tienen el dinero, ni el Gobernador lo tiene, ni Pdvsa ni el Instituto, bueno si no lo tienen díganme para yo quitárselo a alguien, a lo mejor le digo al Gobernador tú pones tanto por ciento, Pdvsa pone tanto y yo pongo tanto, pero no debe pararse nada en la burocracia, hay que buscar soluciones.
Como dice el Gobernador por ahí cerca estamos construyendo una gran planta de cemento con los iraníes, ahí mismo cerca de Caripito y el río San Juan permite la comunicación con el atlántico, mira vamos a ver si aquí lo tengo, a ver, a ver, a ver, Maturín, este mapa no tiene el río San Juan, el río San Juan a ver si me lo consiguen por allí en un mapa del oriente del país. Bueno el río San Juan cae al golfo de Paria y por ahí bueno uno va para el atlántico, el Orinoco, el Caribe y el atlántico es un río estratégico, es una zona estratégica, aquí está el atlántico, aquí está el Orinoco, aquí está el Caribe en fin el río San Juan.
Nos despedimos de allá de Caripito, de Monagas y ahí queda pues, cuídenla esa es de ustedes, la planta de generación distribuida para el pueblo, electricidad para el pueblo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Mira Hipólito fíjate una cosa que te voy a decir y ustedes del frente, del comando político y ustedes los Consejos Comunales y ustedes allá el Poder Popular ¿quién rayó esto, Reyes seguro? Aquí me lo señalan el equipo, el comando mío que está aquí, aquí está el río San Juan aproximadamente no aparece en el mapa pero esta en rojo aquí, exactamente cae al golfo de Paria, aquí está el Atlántico, el Orinoco, el Caribe, el atlántico Sur, el Atlántico Norte, bien, Trinidad y Tobago, es un río de mucha importancia. Bien ahora fíjense, mira Hipólito, tú sabes, todos ustedes saben, José, Romero, Nicolás ¿a qué hora tú saliste de los caños allá, tú navegaste por el San Juan, por qué caño estabas tú Nicolás ayer? Nicolás andaba por el Amazonas ayer.
Canciller Nicolás Maduro Tucupita por toda la zona de Delta Amacuro, el Orinoco, los ramales del Orinoco que va de Puerto Ordaz hasta Tucupita.
Presidente Chávez Navegaron por todo eso ¿se les hundió la lancha no fue, que fue lo que les pasó?
Canciller Nicolás Maduro [Risas] el avión y la lancha combinado.
Presidente Chávez El avión le falló y la lancha se les hundió, están salados, le dije: quédate ahí no te muevas más Nicolás, le dije, quédate quietico como si te tuvieran operando, no te muevas más, en la noche que... no, no, no, quédate por allá, porque se le dañó no se qué más, se le rompió la suela del zapato a uno.
Bueno entonces fíjate, lo que yo quiero decir es lo siguiente, gobernadora, gobernador, ministros, viceministros, jefes, aquí hay jefes por todos lados, jefas, alcaldes ¿dónde están los alcaldes y alcaldesas? allá están el de Falcón, generales, almirantes, miren el socialismo es un invento, hay que inventarlo, no está inventado, yo que me paso leyendo, leyendo, estudiando, estudiando, estudiando, hay que estudiar mucho. Este libro me lo obsequiaron hace poco Isabel Rauber, editorial Vadell Hermanos, Poder y Socialismo en el siglo XXI, América Latina, prólogo de Francoise Utar un buen amigo socialista, sacerdote, sacerdote belga, el padre Utar ese es un cura no de estos de los que pertenece al cardenal que son de una elite, no, estos son curas revolucionarios, estos son curas de la teología de la liberación que nació por allá en Brasil, Leonardo...
Asistente El padre Leonardo Boff y tengo en la embajada Presidente un sobrino de él, que yo invité para que viniera a trabajar acá es un diplomático está en la embajada, Gabriel Boff.
Presidente Chávez ¿Está trabajando aquí?
Asistente Si, Gabriel Boff sobrino de Leonardo.
Presidente Chávez ¿No lo invitaste?
Asistente No para la próxima vez lo invitamos. Embajador vamos a invitar a Boff, yo lo vi cuando tomó posesión el cura Lugo, el padre Lugo, el presidente Lugo en Paraguay allá estuvo Leonardo Boff, Hendel Cámara y todos esos grandes, Camilo Torres, como dice Alí Primera ¿cómo es que dice Alí Primera de Camilo Torres?
¿por qué no unirnos?
si porque si ya se unieron
el fusil y el evangelio
en las manos de Camilo
Por qué no unirnos
y gritamos como hermanos
Viva Libia, viva el Chema
Agarrados de la mano.
¡El Chema Saer aquí de esta tierra! Los mártires de esta tierra.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez El Chema ¿ese no fue el nombre que le pusimos a la picadora de piedra? Chema Saer ¿cómo estará la picadora esa? Tu tienes responsabilidad en eso no te olvides, la picadora de piedra ¿te acuerdas que la inauguraos, está funcionando? Hay que hacer seguimiento a las cosas, que todo marche y marche bien y donde haya una falla arreglarla rápido.
Bueno, Camilo Torres, entonces este libro de Isabel Rauber ¿quién es Isabel Rauber? Doctora en filosofía, Directora de la revista Pasado y Presente 21, Coordinadora de la Red Latinoamericana de Investigaciones Socio-histórica del mismo nombre, profesora adjunta de la Facultad de Filosofía de la Universidad de La Habana, investigadora adjunta del Centro de Estudios sobre América, La Habana, miembro del foro social de las alternativas y del foro del tercer mundo, responsable de investigación del proyecto Ciudades, medio Ambiente y Relaciones Sociales entre Hombre y Mujeres, del programa Unesco en República Dominicana y Cuba, integrante de la red internacional del proyecto, coordinadora por la comisión nacional Suiza de la Unesco, Isabel Rauber.
Bueno entonces ella escribe este libro, es bien interesante, el prólogo ya dijimos de Francoise Utar y este texto es producto de muchos años de búsqueda, de investigación de una mujer latinoamericana comprometida con el pueblo, con la búsqueda de un mundo mejor, hay que estudiar, pero hay que inventar no hay fórmula. Ella presenta una problemática, crear una nueva civilización humana, una nueva estrategia de poder, fíjate el título “Poder y Socialismo”, sin poder –agrego yo- es imposible construir nada, ah ¿cuál es el primero de todos los poderes? El poder espiritual, moral, el conocimiento, pero hace falta también el poder político y para ello las estructuras políticas, el poder económico, el poder social, el poder militar para defender el resto del poder, todos los poderes se complementan, esa es la batalla por el poder para poder hacer un mundo distinto, la palabra misma lo dice, entonces una nueva estrategia de poder.
Cuando hablamos de las bases yanquis en Colombia es la estrategia del poder del imperio que pretende frenar nuestro poder naciente, es la lucha de los poderes, el nuestro el del bien el de la liberación, el de ellos el del mal, el yugo, el coloniaje, la explotación, pero tenemos que imponernos nosotros, porque de ello depende el futuro de la humanidad sino este mundo se va acabar, se lo va a llevar el diablo, este planeta se lo va a llevar el diablo sino nos imponemos nosotros, nosotros los que queremos un mundo de humanos y para humanos, nosotros los humanistas los que luchamos por un mundo de humanos y eso aquí en Venezuela lo llamamos socialismo y no tenemos otra forma de llamarlo porque es la esencia del humanismo, entonces es importante. El socialismo hay que inventarlo Hipólito ¿por qué digo esto? Porque mira esa planta distribuida, por ejemplo, la estamos inaugurando, esa planta distribuida tú la conectas al sistema nacional o no la conectas, es como una planta eléctrica grandota.
Ahora porque digo esto, porque hay que crear un mecanismo, un modo de propiedad y de control social entorno a esa planta, es decir, esas plantas no son de Chávez, esa planta de Caripito no es de Hipólito, ni es de la Corporación Eléctrica, esa planta es del pueblo de Caripito, le pertenece a ellos, claro, es una planta que forma parte de un sistema nacional, que no se puede desmembrar, no se puede desmembrar. Teniendo eso como marco nosotros bien podemos ir Hipólito, creando mecanismos mixtos de propiedad social y de control social ¿ve? es importante que lo vayamos pensando, diseñando y activando, varias veces lo hemos conversado propiedad social en este caso de los instrumentos para generar servicio público, servicio social.
Bueno mira tenemos otro pase, creo que no... ya estamos listos por los pases de hoy, había una llamada me estaban diciendo que había una llamada por ahí ya despedimos el pase allá en Monagas ¿eh? El gobernador del estado Bolívar creo que no le hemos dado la palabra, Francisco Rangel, a ver, le pido a algún comentario sobre este tema o sobre más bien las relaciones allá ¿qué proyecto tiene Francisco? Ustedes que han estado trabajando con el gobernador y amigo de Roraima.
Asistente José Anchieta Presidente.
Presidente Chávez José Anchieta.
Asistente Sí, bien Presidente muchísimas gracias primero yo quiero felicitar al pueblo venezolano por la promulgación ayer de la Ley de Educación que sin duda alguna, absolutamente todo el pueblo venezolano defenderá como ahora todo el pueblo venezolano defiende la Constitución Bolivariana Presidente.
Por otra parte quería mencionar la relación a lo que me están planteando de las relaciones con el estado de Roraima, primero que estamos bajo los lineamientos de las dos jefaturas de estado de Venezuela, de Brasil, lineamientos presidenciales en ambos casos y nosotros sencillamente nos hemos ocupado de estrechar ese lazo en una relación directa.
Yo quiero decirle que así como han ido allá más de 330 oficiales de policía del estado Bolívar a hacer cursos en Roraima y casi 200 oficiales de policía acá, que tenemos aproximadamente 27 muchachos jóvenes del estado Bolívar estudiando en la universidad de Roraima gracias a este convenio, que tenemos jóvenes de Brasil estudiando medicina integral comunitaria, que hemos sembrado soya a raíz de este convenio que nos trajimos cuatro tipos de semillas de soya y ya hemos sembrado y ya sabemos cuál es el tipo de semilla que se adapta para los suelos en el estado Bolívar. Así que estamos hablando de agricultura, estamos hablando de educación, estamos hablando de cursos policiales, estamos hablando de intercambio en el área de salud, estamos hablando de apoyos mutuos para llevar a nuestros gobiernos nacionales temas que nosotros pues, no podemos resolver como el tema de las alcabalas, como el tema de poder pasar de un estado a otro así como se hace en Colombia que un venezolano pasa a Cúcuta y viceversa sin ningún tipo de problema ni pasaporte, se está pidiendo que en esa franja fronteriza que hay una realidad, que hay un intercambio de personas humano de verdad con mucha fuerza, nosotros podamos hacer lo mismo. Así como usted ha planteado también un proyecto que nosotros lo hemos estado revisando pero pues, se nos escapa de las manos, que es un gran centro binacional de convenciones, de exposiciones, de un centro de trabajo que esté ubicado justamente en la línea fronteriza entre las dos naciones y entre los dos Estados, Presidente.
Presidente Chávez Bueno gobernador muchas gracias Rangel, trabajemos todo eso juntos, Nicolás lo que hablamos ya, revisen todo, esta visita del gobernador, del senador, de nuestros amigos de Brasil es muy, muy importante y yo digo muy oportuna también porque nos permite relanza, fortalecer, revisar todos estos proyectos a nivel de las dos gobernaciones y a nivel de los dos estados nacionales para seguir impulsando todas estas relaciones. Hay una llamada que hace rato me dijeron que estaba por ahí un tal Chávez, Chávez llamando a Chávez ¡aló Chávez! ¿quién es el Chávez que me llama?
Interlocutor telefónico, Sr. Chávez Aló Presidente.
Presidente Chávez Ajá ¿tú eres Chávez de los buenos o de los malos?
Interlocutor telefónico, Sr. Chávez De los buenos Presidente, de los buenos. Presidente, quiero... bueno, esta llamada es para felicitarlo Presidente, que realmente hemos visto la inauguración de la planta eléctrica de gran envergadura ¿no? realmente me siento muy orgulloso Presidente de pertenecer a esta Revolución. También quiero, esta llamada es para felicitarlo Presidente, al senador Nicolás Maduro ¿no? realmente viene haciendo una labor bastante buena Presidente, ya que tiene una tarea, usted le ha puesto esa tarea y nos sentimos orgullosos ¿no, Presidente? Presidente también quiero felicitarlo por usted y esa valentía que tuvo en mandar el embajador a Colombia y que realmente que se de cuenta Colombia de que realmente estamos a manos de la paz ¿no? como usted llamada a todos, diciendo de que pongamos las meses técnicas de lo que se refiere la paz ¿no? Presidente y también quiero felicitar a Caridad Córdoba, esa senadora que ha estado al frente por Colombia y se ve verdaderamente que quiere la paz para Venezuela y para su país que es Colombia ¿no? Presidente quiero saludar a Saúl Ameliach, ya que realmente ha estado aquí de la mano con nosotros, es decir, las casas de petrocasa nos ha apoyado bastante Presidente, a este Consejo Comunal: Nuestra señora de Coromoto. Le hablo a través de las 459 familias Presidente, que estamos aquí en Guacara Presidente, a la mano con usted Presidente. Aquí está y se hablaba del medio de comunicación Presidente, también quiero hacer ese tipo de conversación, ya que realmente hablaba la burguesía sobre los medios de comunicación y usted está ahí apoyando lo que es el periódico, ahorita yo lo estaba viendo Presidente, por televisor y veía de que usted estaba hablando con la señorita Vanesa ¿no? y apoyando lo que es el medio de comunicación, ya que la burguesía quiere arropar todo eso y usted le da todo ese trabajo lo que es al pueblo.
Bueno Presidente, que me siento demasiado orgulloso Presidente, de pertenecer a esta Revolución ¿oyó? Y bueno, cuente con ese apoyo y todas las patrullas aquí y las comunas en Guacara estamos activos Presidente. Bueno sin más nada que decirle Patria, socialismo o muerte ¡venceremos Presidente!
Presidente Chávez ¡Venceremos! Muchas gracias por tu llamada.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Belfrán Chávez.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Él está llamando allá del estado Carabobo en Guacara, donde avanza el proyecto de las petrocasas, petrocasas ¿eh? Ahora fíjate hablando de Brasil, todos sabemos que el norte y nordeste de Brasil, bueno, es una zona donde en algunos casos quedan... algunos hablan de bolsones de pobreza ¿no? igual que aquí, compartimos así como la esperanza, el potencial, también los males heredados de muchos años. Imagínate que nosotros... yo quiero recordar lo siguiente: Gracias por tu llamada Belfrán o Beltrán, aquí dice Belfrán. Fíjate Venezuela y las grandes reservas de gas que también las quiere el imperio, Paraguaná está rodeada de gas y el Golfo de Venezuela, ya comenzamos a perforar y aquí vamos a hacer el gran polo petroquímico de Paraguaná, toda esta región al norte de Paria, grandes yacimientos de gas, por aquí también entre Margarita y La Orchila, La Orchila y La Tortuga, aquí en toda esta zona del Atlántico venezolano la Plataforma Deltana, por acá, además del gas que tenemos en tierra firme por aquí en Anaco, la Faja del Orinoco tiene mucho gas Asdrúbal, bueno, ya estamos haciendo la primera termoeléctrica ahí con el gas de la faja, aquí en el Lago de Maracaibo, aquí en el Guárico, aquí en el Piedemonte andino, por aquí en los Andes, gas, gas y gas. Materia prima para la petroquímica, suponte que aquí en Santa Elena de Uairén, gobernador De Anchieta, nosotros coloquemos una fábrica de petrocasas... eso no será posible en un corto plazo porque primero tenemos que lograr la producción suficiente de gas pero ya vendrán... los planes hay que irlos haciendo de ahora mismo a corto plazo, a mediano plazo. Aquí pudiéramos hacer un complejo también para fabricar fertilizantes y llevarlos por tierra a Roraima y al Amazonas por ahí no hay ninguna fábrica de fertilizantes y son millones de hectáreas que ahí se siembran, allá estoy viendo al secretario de planificación de Roraima ¿verdad? Ahora esos planes deberíamos irlos haciendo con la participación de las gobernaciones de Roraima, de Bolívar y los dos gobiernos nacionales ¿eh? En una zona especial aquí de frontera donde podamos nosotros en empresas mixtas producir petrocasas, no sólo para Venezuela también para el norte de Brasil y ayudar a los pobres, a las familias más pobres en toda esta región que ya señalábamos. Los fertilizantes y muchas otras cosas que bien debemos hacer juntos.
Bueno quería hacer este comentario en base a la información que nos daba Belfrán Chávez en relación con las petrocasas, me dijo que él vive en una petrocasa.
Bueno, vamos a ir terminando el programa ya son las cuatro y media, debo atender a los visitantes que nos honran al senador Romero Jucá, a José De Anchieta, el gobernador y a todos sus compañeros. Ahora fíjense una cosa: El tema de las bases, ese tema tenemos que darle, darle y darle y estudiarlo no quedarnos en la superficie, hay que sacar documentos históricos, miren Noguera pásame el libro que te di por favor, de las bases militares, el que tiene la foto en la portada, gracias hijo.
Fíjense ustedes estos detalles, pequeños detalles: El llamado plan Colombia como lo dice un artículo aquí nació en inglés, eso no fue iniciativa que nació en Colombia, nació allá a Colombia se lo impusieron ¡que casualidad! El nombre original del plan Colombia fue plan for peace, prosperity, and the strengthening of the state, “Plan para la paz, la prosperidad y el fortalecimiento del Estado”. Ese es el título original del plan Colombia y fue presentado por los senadores Mike DeWine, no es colombiano ¡gringo!, senador Grassley y senador Coverdell, oigan la fecha os ruego: 20 de octubre 1999. Comenzaba la Revolución Bolivariana y el imperio empezó a moverse ¡rápido! Estábamos aquí en plena asamblea constituyente, era Lula candidato y ya ganaba y se mueve rápido el imperio y entonces presentan este proyecto de ley llamada S1758, con este nombre, perdónenme ustedes mi mala pronunciación de inglés, ojalá que no me esté oyendo mi profesor de inglés de bachillerato el profesor Gonzalo Hidalgo, diría: Perdí mi tiempo con Chávez en el inglés... Plan for peace prosperity, and trengthening of the state, Plan para la paz, la prosperidad y el fortalecimiento del Estado. Bueno esto fue el 20 de octubre de 1999, presentado ante el congreso de los Estados Unidos y el nombre corto the short name was in english Alianza Act ¿o cómo se pronuncia Reyes? Alianza, alianza, alianza... Reyes estudió allá en Estados Unidos, el Movimiento Bolivariano logró infiltrar al negro Reyes...
Asistentes [risas].
Presidente Chávez En Estados Unidos y allá aprendió a pilotear esos bichos que llaman F-16, allá aprendió, bueno, Alianza Act, acta, ahí nació el Plan Colombia ¿ve? y nació como un plan piloto, plan piloto para la dominación. Hay mucha información aquí importante, importante, por ejemplo, esto que voy a leer aquí: Esto es un artículo que se llama El plan Colombia nació en inglés, yo lo recuerdo clarito ¿por qué? porque yo comenzaba a gobernar aquí y estaba Pastrana en Colombia y recuerdo que yo comencé a manifestar mis preocupaciones en las reuniones de la Comunidad Andina sobre el Plan Colombia, ahí estaba... el presidente de Bolivia era el general Bánzer que en paz descanse, el presidente de Ecuador era Jamil Mahuad, el presidente del Perú era Alberto Fujimori, era la comunidad andina y nos reuníamos todos los años y yo recuerdo que empecé a preguntar: Bueno ¿cómo es esto de Plan Colombia? ¿eh? Y Pastrana al menos Pastrana se dio a la tarea de explicarnos, una vez llevó unos expertos a explicarnos sobre el Plan Colombia y que no era ninguna amenaza y yo dejé de todos modos mi preocupación porque era un plan de guerra, de más guerra.
Bueno ahí nació el Plan Colombia, casualidad, no es casualidad ¡no! nacía la Revolución Bolivariana, Lula avanzaba despuntando en la candidatura 1999, era pre candidato, 2000... no era candidato todavía, no, no. Lula fue candidato el 2002, 2002, 2001 – 2002 ¡no! aquí estaba era ¡corrijo! Me equivoqué en cuanto a la candidatura de Lula, era presidente Cardoso y estaba comenzando, Cardoso fue buen amigo mío y digo fue pero digo es, porque no ha ocurrido nada que rompa esa amistad ¡nada! Absolutamente nada, siempre le mando saludos y mucho respeto y recuerdo aquellos días en que trabajamos muy juntos, muy juntos con una gran amistad y una gran solidaridad pero ya comenzaba la Revolución Bolivariana, el imperio se movió rápido a Colombia. Mira lo que dice aquí esto, leo: “Colombia cuya economía depende hoy en gran medida de la producción y distribución de drogas orientada fundamentalmente al gran mercado consumidor de Estados Unidos, sufre desde hace varias décadas los devastadores resultados de este negocio que se traducen en existencia de mafias y su fórmula de extorsión, violencia, corrupción, etc.” ahora esta idea es absolutamente correcta, la economía de Colombia depende hoy en gran medida de la producción y distribución de narcóticos y especialmente todo eso lo hace Colombia para abastecer al gran consumidor mundial que se llama: “Estados Unidos” y ustedes saben además ¿por qué realmente el gobierno de Estados Unidos no combate el narcotráfico? No lo combate ¡lo administra! ¡lo administra! ¿y saben por qué lo administra? Ustedes muy bien saben que lamentablemente en Estados Unidos el consumo de droga es una cosa generalizada y no la marihuana solamente ¡no! cocaína, heroína, ¿ve? bueno como alguien me decía hace pocos días me dijo: Chávez imagínate que de un día para otro se corte el suministre de drogas a Estados Unidos, allá se vuelve loco medio Estados Unidos, se vuelven locos, porque la droga, el consumo de droga los va llevando, los va llevando y les permite mantener un equilibrio... esto es doloroso pero es cierto, es una sociedad enferma, muy enferma. Si no les suministran drogas ¡explota esa sociedad! Hasta tan nivel ha llegado el consumo de drogas entonces, la DEA no combate el narcotráfico ¡lo administra! Lo administra.
Pero además es un negocio, además de un asunto público, además de garantizarle el consumo a millones y millones ¿eh? Es un negocio donde es la danza de los millones, esa es una verdad verdadera y además es una escusa pa’ el imperio intervenir países, derrocar gobiernos, invadir como invadieron a Panamá, repito, y se llevaron acusándolo de narcotráfico sin tener ni una prueba, al general Manuel Antonio Noriega, que había trabajado para ellos, según tengo entendido por muchas informaciones, Noriega trabajó con la CIA pero ya no le sirvió más, se les alzó, no quería obedecerlo, lo invadieron acusándolo de narcotraficante sin presentar pruebas como invadieron a Irak y ahorcaron a Sadam Hussein con la gran mentira de que había armas de destrucción masiva y esa mentira y después lo dijeron, no era mentira ¿a quién le da explicaciones el imperio? Sencillamente como dice Chomsky lo que decimos... se hace, bueno pero en Venezuela ¡no! aquí se acabó y en América Latina tampoco, en Brasil tampoco, yo no puedo hablar por Brasil perdóneme embajador pero es verdad. Se acabó eso de que lo que ellos dicen aquí se hace ¡no compadre! No, Sir, yankee go home.
Bueno miren esto que les voy a leer... palanquero, la pista en medio de la nada. Aquí dice un articulista que salió en el periódico Clarin de Buenos Aires el 13 de agosto la base de Palanquero, estoy leyendo “es una pista que queda en el medio de la nada a un lado la cordillera central a otro pura planicie...” aquí dice una senadora colombiana llamada Alexandra Piraquive dijo lo siguiente: Pidió revisar la inmunidad de los militares estadounidenses para que no tengan ninguna clase de fuero, cuando incurran en paternidad irresponsable o delitos contra la sexualidad y siguió diciendo: En el pasado reciente se han visto casos de abusos de militares estadounidenses contra la población civil, especialmente en el tema de embarazos y fomento de la prostitución. Ese es un punto muy importante que también debe quedar claro en el acuerdo, dice ella, pues la idea es que vengan a ayudarnos en la lucha contra las drogas y no a agredir a nuestra población.
Lamentablemente la historia es otra muy distinta a los deseos, a los buenos deseos de esta senadora, fíjense ustedes lo siguiente: Algunas de las secuelas de la presencia militar yanqui en el mundo, las he recogido aquí en este documento en cuanto a impunidad, ellos hacen y deshacen donde llegan ¿quién se mete con ellos? ¿eh? Y esto el primer afectado es el pueblo de Colombia. En los 27 meses iniciales desde el comienzo de la guerra de Irak por lo menos diez efectivos militares de Estados Unidos fueron condenados por una amplia gama de cargos a raíz de la muerte de civiles iraquíes, pero sólo una sentencia excedió los tres años de cárcel, dice aquí Gary Solís, es profesor de leyes de la academia militar de Estados Unidos, dice lo siguiente: “Han existido algunas condenas en las cuales las sentencias fueron absolutamente ligeras muchas de las muertes han sido ¡horrendas! Fiscales militares dijeron que un iraquí se ahogó luego que soldado estadounidense lo obligaron a lanzarse al río Tigris, como castigo por violar el toque de queda”.
Ellos andan matando y haciendo lo que les da la gana, tienen inmunidad, repito, “el teniente acusado de haber ordenado la acción recibió una condena de 45 días de prisión”, 45 días y mataron, hicieron morir a un hombre ahogado ¡eso es asesinato! Luego viene aquí “en noviembre de 2002 un tribunal militar estadounidense emitió un veredicto de inocencia en el caso de dos soldados un tanquista y su copiloto, de aquel junio habían asesinado en sur Corea a dos jóvenes que se dirigían a una fiesta de cumpleaños, las violaron y las mataron. Los soldados fueron enviados a los Estados Unidos inmediatamente después que se dictara el fallo y el ejército pagó a la familia de las jóvenes una indemnización por responsabilidad civil...” hubo protestas en toda Corea, yo recuerdo eso, hasta unos estudiantes rompieron las alambradas de una base y se metieron, una protesta de la juventud indignada.
Bueno pero hubo 52 mil delitos cometidos por soldados de Estados Unidos entre 1967 y 2002, según activistas coreanos, impunidad, daños ambientales. Por ejemplo, los Estados Unidos estuvieron aquí en una isla de Puerto Rico llamada Vieques, destrozaron la isla, lo que antes fue una isla paradisíaca la acabaron, bombardeos durante 60 años, desembarcos, ensayos de nuevos armamentos y productos químicos, tales como uranio empobrecido, napalm y agente naranja, los ensayaron en Vieques y destrozaron esa bella isla ¿a quién le responden? ¡a nadie! Esto incrementó el cáncer en la región de Vieques.
En Panamá ocuparon 17 mil hectáreas con polígonos y bases militares y el costo para descontaminar las bases que dejaron y los polígonos donde dispararon lo que les dio la gana, implica un costo y las riberas del canal, de diez mil millones de dólares ¡ellos no responden por nada de eso! en Panamá dejaron minas sembradas por todos lados, han muerto mucho panameños porque de repente... la otra vez llegó un niño y pisó una mina y voló y ¡nadie responde por eso! Esos son los yanquis. En Filipinas, las bases militares en Filipinas el mismo departamento de defensa de los Estados Unidos identificó por lo menos 70 sitios militares en Europa donde sus bases han producido serios daños al medio ambiente, violencia sexual y prostitución, todo eso va aparejado con las bases militares. Voy a leer el documento: “En cualquier lugar del mundo la zona cercana a las bases, suelen registrar niveles elevados de prostitución, mientras que debido a los acuerdos gubernamentales que protegen a los soldados estadounidenses de toda acción legal, los delitos sexuales raras veces topan con la dureza penal que les corresponde. Se calcula que –oigan bien esta cifra, estas son cifras manejadas por organizaciones de derechos humanos muy serias y de grupos de luchadores contra la violencia sexual- se calcula que desde 1945 sólo en Filipinas han nacido unos 50 mil niños no reconocidos de soldados estadounidenses -niños que no reciben ninguno de los beneficios de la familia de los padres como: atención médica, vivienda y educación, son niños sin padres- de la violencia sexual promovida por la presencia militar de los Estados Unidos, no escapan ni siquiera las soldadas norteamericanas. Algunos estudian mencionan cifras cercanas a 40 y 50 por ciento de mujeres violadas -mujeres gringas que las mandan a cumplir misiones- el departamento de investigadores de crímenes militares del Pentágono recibió sólo en el año 2004, mil 700 acusaciones de ataque sexual que involucraron a miembros del ejercito de los Estados Unidos”. Además de esto, de todo esto que he dicho: inmunidad, asesinatos, violaciones, paternidad irresponsable, contaminación, medio ambiente, etc., ofensa a la dignidad Patria.
En Colombia ha habido violaciones, nadie responde por eso, hace poco denunció el senador Petro que la mamá de una niña violada por un soldado yanqui y la propia niña, acaban de ser amenazadas de muerte para que no digan nada, para que se queden tranquilas y lo denunció el senador Petro, yo vi por Telesur a la señora hablando desesperada, nadie responde por eso, militares de los Estados Unidos donde van los militares yanquis hay va el narcotráfico, trafican con drogas, casi todos consumen droga, venden armas, comercio y mercado de armas.
“El 11 de marzo de 1949, un grupo de infantes de marina de Estados Unidos trepados y en posición grotesca orinaron sobre la cabeza de la estatua de José Martí en la Plaza Central de La Habana”, orinaron la cabeza de José Martí, ellos ni sabrán quién es José Martí, no, bueno seguramente que eso si sabían o quienes lo mandaron. “Jóvenes de la universidad de La Habana, del Instituto de La Habana y pueblo en general protestaron” –no había llegado la Revolución Cubana era 1949- bueno hubo una gran protesta en Cuba, en fin dónde llegan las bases de los Estados Unidos llega todo eso y más, llega el atropello se siente dueños de aquello.
Bueno aquí en Venezuela en Fuerte Tiuna no tenían una base, tenían era un comandito ¿tú te acuerdas, ustedes se acuerda? Bueno de ahí los sacamos, ellos se creían dueños de Fuerte Tiuna, tenían oficina en los comandos de los componentes y querían dar ordenes, se metían en todo, en las escuelas de armas, en algunas unidades, en la base aérea Libertador tenían una oficina y desde ahí vigilaban a los pilotos, a las unidades aéreas sobre todo a los F-16, nosotros los sacamos de aquí hace tiempo, pero yo quería insistir en el tema este día de hoy aquí en Paraguaná, esta tierra fronteriza con los países bajos que están aquí mismo: Aruba, Curazao, Bonaire, bueno no son los países bajos son colonias lamentablemente todavía a estas alturas, algún día ojala se liberen de verdad y conformen un país, un estado independiente que no dependan de allá de los países bajos todavía a estas alturas de la historia, pero bueno ahí están las bases yanquis.
Y un llamado hago a todos los gobiernos y los pueblos de América Latina, del Caribe para que nos unamos ¡que el gobierno de Colombia va a echar atrás la decisión! no, no la van a echar atrás, pero debe quedar claro nuestro llamado, nuestra posición firme contra la amenaza y tenemos que dedicarnos a neutralizar esa amenaza y así como lo hemos hecho hasta ahora lo haremos y lo seguiremos haciendo y bueno uno no se mete en las cosas internas de Colombia, no, pero bueno algún día llegará a Colombia un gobierno que recoja el clamor del pueblo colombiano, el clamor del pueblo de Nariño.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez El clamor del pueblo de Antonio Ricaurte que es el mismo pueblo venezolano, todo lo que va a ocurrir debajo del sol tiene su hora, “no hay nada más poderoso que la idea cuya época ha llegado” dijo Víctor Hugo. Hace 200 años estaba comenzando aquí el movimiento, la oleada de independencia, no ha terminado, estamos en plena batalla por nuestra independencia.
José gobernador, visitantes, invitados especiales, Romero senador, embajador Antonio José Simoes, transmítanle y desde aquí con todo mi corazón un saludo a Brasil, a esa gran Patria hermana, amiga, amiga de Venezuela y amiga de la paz, de la hermandad, del afecto sincero y no nos queda más sino unirnos de verdad y apurar la marcha de la unión para impedir que estos planes vayan a tener éxito, sería terrible para todos. Unidos, fortalecidos garantizaremos la paz para nuestro pueblo, la paz, como dice Pablo Neruda cantándole a Bolívar: Libertador –dijo- un mundo de paz nació en tus brazos, la paz, el pan, el trigo de tu sangre nacieron, nosotros hijos de tu sangre le daremos paz, pan y vida al nuevo mundo que haremos, a este nuevo mundo que estamos haciendo.
¡Viva Brasil, viva Venezuela!
Asistentes ¡Viva!
Presidente Chávez ¡Viva Suramérica unida!
Asistentes ¡Viva!
Presidente Chávez ¡Viva la paz!
Asistentes ¡Viva!
Presidente Chávez ¡Viva Paraguaná!
Asistentes ¡Viva!
Presidente Chávez ¡Viva Falcón!
Asistentes ¡Viva!
Presidente Chávez ¡Viva Roraima!
Asistentes ¡Viva!
Presidente Chávez ¡Viva el socialismo!
Asistentes ¡Viva!
Presidente Chávez Vamos a oír una música pues en Paraguaná que es tierra de música.
¡Viva el pueblo venezolano, el Poder Popular!
El grupo Abia-yala, docente de música, vamos a ver, ellos allí están ¿dónde están? Eje compadre, José María Reyes guitarrista y solitas; Jesús Sangroni en la guitarra y el coro; Jorguin Quintero en la percusión y Jesús Acosta en el bajo y el coro, ellos son docentes de música de la Escuela del Centro de Refinación de Paraguaná, bueno y tienen un tema para despedir este bonito Aló. Ahí queda Josefa Camejo echando humo, prendida para que no se vaya más la luz aquí en Paraguaná, para que no se apague más nunca Paraguaná, vamos a oírlos muchachos: Canto al alma.
¡Hasta la victoria siempre!