29/08/1999. Sede de Radio Nacional de Venezuela, Caracas, Parroquia El Recreo, Municipio Libertador, Distrito Capital, Venezuela.
Aló Presidente N° 12
Freddy Balzán, Jefe de la Oficina Central de Información:
buenos días, queridos oyentes de Radio Nacional en todo el país. Hoy
domingo 29 de agosto damos inicio al programa N° 12 de Aló Presidente.
Este es el primer programa radial en el mundo donde un jefe de Estado
conduce su propio espacio de opinión y participación popular. Nos
acompañan en el estudio el general Rafael Martínez Morales, jefe de la
Casa Militar; el comandante Cliver Alcalá, también integrante de la Casa
Militar; nuestro director del periódico El Correo del Presidente,
profesor Juan Barreto; el jefe de Prensa del Palacio de Miraflores,
licenciado Martín Pacheco, y el capitán Carlos Aguilera. Buenos días,
Presidente Hugo Chávez Frías.
Presidente Chávez:
buenos días, hermano, buenos días a toda la gente de Venezuela, hombres
mujeres y niños de esta tierra hermosa, grande y noble, esta tierra de
Bolívar, esta tierra de un pueblo que ha dado demostraciones hermosas de
solidaridad, de afecto, de lucha y sobre todo de un gran juicio, de un
gran amor por sí mismo, de una gran dignidad. Un saludo a todos ustedes
lleno de júbilo, lleno de alegría este domingo 29 de agosto. Está
terminando el mes de agosto de 1999. ¡Cómo ha caminado este año! Este
año será para la historia grande de Venezuela.
El
programa N° 12 de Aló Presidente y saludo a Teresita Maniglia como
todos los domingos, siempre en batalla y todo su equipo de Radio
Nacional de Venezuela.
Queridos
compatriotas, bastantes temas tenemos para comenzar los comentarios de
esta semana. En primer lugar debemos ratificar nuestro apoyo, rotundo
apoyo, nuestro incondicional apoyo a la soberanísima Asamblea Nacional
Constituyente, desde hace bastante tiempo venimos señalándolo. Ese es el
único camino pacífico, democrático que tenemos para salir de esta
terrible situación a la que nos trajeron 40 años de gobiernos adecos y
copeyanos que sencilla y llanamente, como lo hemos dicho mil veces,
destrozaron a Venezuela, y esa palabra es exactamente, esa palabra
refleja exactamente lo que hicieron aquí los gobiernos adecos, copeyanos
con el apoyo de sus cúpulas durante 40 largos y negros años. Hermanos,
destrozaron a nuestra patria.
Ahora
que nosotros estamos comenzando unidos con nuestra raigambre histórica,
con nuestra pasión por la Patria, unidos todos los venezolanos honestos,
unidos todos los venezolanos de buena voluntad, estamos rehaciendo el
país, estamos recomenzando a reconstruir lo que destrozaron en lo
político, en lo social, en lo ético, en lo humano, pues ahora un grupito
de pendencieros, que son los mismos que acabaron con el país, pretenden
saltarse a la torera en respeto a la opinión pública; pretenden
irrespetar la soberanísima Asamblea Constituyente para tratar de detener
o de perturbar lo que es indetenible y lo que es imperturbable: la
Revolución Bolivariana, la revolución popular pacífica y democrática que
de las manos y del corazón del pueblo venezolano está naciendo por
todas partes, está creciendo por todas partes y lleva en alto las
banderas de la Venezuela digna, próspera, hermosa y grande del futuro.
Yo
debo denunciar, como lo hice en días pasados en su momento, en el
momento oportuno, el plan que las cúpulas podridas de Acción Democrática
y sus aliados de siempre, están diseñando y poniendo en marcha para
tratar de generar caos, para tratar de generar una perturbación, para
tratar de generar hechos de violencia y tratar de manchar, de oscurecer
el día que está amaneciendo; para tratar de lanzar imágenes al mundo
nefastas y tratar de seguir engañando, pero no, qué va, la mentira tiene
piernas cortas, la verdad se impone por encima de todo. Es muy difícil
engañar a tanta gente durante tanto tiempo y esos cabilleros y patoteros
que se hicieron presente en la sede de la soberanísima Asamblea
Constituyente tienen 40, 50 años engañando a los venezolanos. Ya no van a
poder seguir engañando, tienen 50 años llenando de violencia las calles
de Venezuela, asesinando, masacrando, quitándole al pueblo sus más
caros anhelos, sus más básicos derechos, el derecho a la vida, el
derecho a la dignidad, a la salud, a la educación, a la vivienda, al
trabajo, destrozando a Venezuela; pero les llegó la hora de irse, claro
que no quieren irse, se aferraron esas cúpulas podridas y corruptas se
aferraron al poder y pretenden seguir aferrados, pero ya no, ya no
pueden, sencillamente y no porque lo diga el Presidente Hugo Chávez,
sino porque lo dice el pueblo venezolano.
No
quieren aceptar su derrota, no quieren aceptar que les llegó el fin, no
quieren aceptar que llegó la hora de la Venezuela nueva, pues van a
tener que aceptarlo. Yo a nombre de millones de seres humanos y hago un
llamado a todos los hombres y a todas las mujeres honestas de Venezuela a
defender la dignidad de toda esa Patria nuestra, y a plantarnos en
defensa de la soberanísima Asamblea Nacional Constituyente. Esa
soberanísima Asamblea está precisamente debatiendo en profundidad el
destino de Venezuela. La Asamblea Constituyente no está allí para
defender a Chávez, ni para decidir sobre el Gobierno que estamos
dirigiendo ni para decidir sobre el futuro, o los futuros 4, 5 o 10 años
de Venezuela. No; es mucho más grave lo que está en juego, es mucho más
profundo lo que está en juego, es mucho más importante lo que está en
juego. Allí en la Asamblea Constituyente se está debatiendo el próximo
siglo.
De esas deliberaciones, de lo
que ahí salga, de la nueva Constitución y de las acciones que tome
soberanamente, democráticamente la Asamblea Constituyente dependerá la
vida incluso de los que aún no han nacido, de los que están naciendo
hoy, de los que están viendo la luz hoy por primera vez, de los que
nacerán mañana, de los que nacerán dentro de un año, de los que nacerán
dentro de 10 años. Se está debatiendo el próximo siglo venezolano, por
eso no podemos permitir nosotros los venezolanos conscientes de lo que
está pasando, que cuatro patoteros de esquina vengan a tratar de
sabotear, alterar el orden, alterar este proceso hermoso que en los
últimos seis meses se ha venido desarrollando en Venezuela, después del
referéndum, del decreto de convocatoria del 2 de febrero, el referéndum
del 25 de abril, las elecciones constituyentes del 25 de julio; la
instalación, con un júbilo popular, Venezuela está de júbilo cuando se
instaló la soberana Asamblea Constituyente el pasado 3 de agosto; y
estos compatriotas no tienen ni siquiera un mes trabajando, ya han hecho
cuántas cosas en menos de un mes.
Fíjense
ustedes, para poner un solo ejemplo, que la Comisión de Justicia que
designó la Asamblea Nacional Constituyente, en la cual incluso está un
miembro de la Corte Suprema de Justicia colaborando con esa comisión que
dirige el doctor Manuel Quijada, en apenas menos de una semana ya ha
tomado una serie de acciones que en muchísimos años no se habían tomado.
Comenzaron ya a investigar un grupo bastante numeroso de jueces
corruptos, señalados de corrupción o de amparar la corrupción, de tener
sospechosas relaciones con narcotraficantes. Aquí nadie se había
atrevido a hacer eso, solo ahora la soberana Asamblea lo está haciendo a
través de esta Comisión de Justicia, para poner un solo ejemplo, pues
la Asamblea está en su derecho porque para algo es originaria, para algo
es soberana y para algo la elegimos. Ustedes saben la respuesta o la
pregunta, la primera pregunta del referéndum está claramente expresada y
fue claramente respondida por más de un 90% positivamente, de los
votantes: “Autoriza usted o convoca usted” –fue la pregunta que se le
hizo al pueblo el 25 de abril- ¿Convoca usted una Asamblea Nacional
Constituyente para que transforme el Estado y haga un nuevo ordenamiento
jurídico?
Así que para eso elegimos
la Asamblea Constituyente: primero, para transformar el Estado de cosas
que existe, y segundo, para hacer un nuevo ordenamiento jurídico, es
decir, una nueva Constitución Nacional. Para las dos cosas hemos elegido
a una Asamblea Nacional Constituyente. Y la Asamblea está en la
obligación de cumplir con el mandato del pueblo. Y lo que está haciendo
la Asamblea es cumplir con ese mandato popular, reorganizando los
poderes públicos para facilitar su propio trabajo de elaboración
constitucional y para facilitar la transición hacia un nuevo orden
político, hacia un nuevo orden jurídico y esa es la decisión o son
básicamente las decisiones que ha tomado la Asamblea Constituyente. Y
fíjense ustedes... Ah, me trajeron café. Qué tal Juan, ¿cómo está ese
café?
Juan Barreto: muy bien, muy bien de verdad.
Presidente Chávez:
sabrosito el café y ojalá todos los hogares venezolanos estén a esta
hora degustando un sabroso café. Miren compatriotas, para recordarle a
los patoteros de Acción Democrática, porque no hay otra forma de
llamarlos. Ya lo que quedan son cuatro patoteros. Bienvenido Carlos
Genatios.
Carlos Genatios: buenos días Hugo.
Presidente Chávez:
buenos días hermano, bienvenido. Esta juventud que se levanta
trabajando. Mira, no podemos llamarlos de otra manera. Cuatro patoteros
traídos de cuatro esquinas, con un plan dirigido, además el partido
Acción Democrática está expirando y allí están cuatro o cinco moribundos
peleando por un liderazgo que ya no tienen ni tendrán. Pues esa pelea
entre ellos mismos, ahí están en la calle, el pueblo los ha visto por
las cámaras de televisión y los ha oído. Cuatro patoteros. Hay que
recordarle a esos cuatro patoteros que es lo que queda de Acción
Democrática, que en 1946, y esto es historia patria, cuando Acción
Democrática era igualmente un partido minoritario, organizó un golpe de
Estado contra uno de los gobernantes más demócratas que ha pasado por la
historia venezolana, me refiero al general Isaías Medina Angarita, el
18 de octubre de 1945 le dieron un golpe de Estado dirigido por Rómulo
Betancourt, el llamado “padre de la democracia”, padre de esta bestia
que llamaron “democracia” que se está muriendo, gracias a Dios y a la
historia, pues le dieron un golpe de Estado injustificado, jamás esas
gavillas adecas podrán justificar el golpe de Estado a un presidente
demócrata, como fue el general Isaías Medina Angarita, que estaba
llevando una transición hacia la democracia. Bueno, aquel día comenzó
este desastre, el 18 de octubre de 1945. Bueno, ¿qué fue lo que hicieron
los adecos cuando dieron ese golpe de Estado? Luego llamaron a una
Constituyente, sí, la eligieron y ¿saben lo que hizo esa Constituyente
elegida por los adecos en 1946? Primero, disolvió el Congreso Nacional
que había, y puso preso a su presidente que era nada más ni nada menos
el eminente venezolano Mario Briceño Iragorri. Preso lo llevaron y
disolvieron el Congreso, sin preguntarle a nadie, sin hacer referéndum
con nadie. Lo hicieron de manera arbitraria, como de manera arbitraria
le dieron el golpe al general Medina. Los adecos de 1946 disolvieron la
Corte Suprema de Justicia en seco, sin preguntarle a nadie, sin
solicitar colaboración de nadie, en cambio hoy nosotros lo que estamos
haciendo y la Soberana Asamblea Constituyente es llamando a colaboración
y vean ustedes la decisión que la Corte tomó de colaborar con el
proceso y designar a uno de sus miembros el doctor Abreu Burelli para
integrar la Comisión de Justicia. Renunció la presidenta de la Corte y
dijo cuatro cosas, bueno, está bien, no estuvo de acuerdo, está en su
derecho y se fue, como seguramente tenía que irse. Pero ahí está la
Corte Suprema de Justicia colaborando con el proceso; pues los adecos
del 46 disolvieron el Congreso, disolvieron la Corte Suprema de
Justicia, disolvieron las Asambleas Legislativas de todos los estados
del país, disolvieron los consejos municipales de todos los municipios
del país; disolvieron las juntas comunales de todas las parroquias del
país; expulsaron de Venezuela a venezolanos como Arturo Uslar Pietri,
por ejemplo, a quien inventaron un juicio por corrupción; expulsaron de
Venezuela al general Eleazar López Contreras, quien ya estaba en retiro
en su casa y a muchísimos venezolanos e iniciaron una época de
persecución; una época que después se prolongó, después de los 60 con
aquel gobierno de Rómulo Betancourt y su famosa prédica “disparen
primero y pregunten después”. Esa es la historia de la bandas adecas, lo
que quedan son los estertores. Esos cuatro cabilleros y “patoteros” que
trajeron de cuatro esquinas a tratar de sabotear la Soberanísima
Asamblea Constituyente, es el estertor de lo que está muriendo pues todo
el que va a morir patalea, dicen allá en mi pueblo. Estas son sí, las
“pataleadas” de los “moribundos”. Pero yo ratifico y cuando digo esto no
estoy hablando por mí, estoy hablando por millones de venezolanos:
Acción Democrática y sus aliados históricos: Copei, Proyecto Venezuela y
Convergencia están muertos políticamente, y se van de la historia
nacional. El pueblo los ha echado, y la Asamblea Nacional Constituyente,
y el proceso revolucionario democrático, amplio y pacífico, se
encargará de poner los puntos sobre las íes.
Hoy
he tenido la noticia de que ayer se reunieron en la directiva de la
Asamblea Constituyente y están convocando para sesiones o para una
Asamblea esta tarde y mañana, porque ahora el Congreso al que se le ha
permitido continuar gestionando algunas funciones, así como a la Corte,
la Asamblea Constituyente de esta hora no ha disuelto ninguno de los
poderes, precisamente porque ha sido magnánima, porque creo que en estos
momentos se requiere diálogo. No vamos a seguir el mal ejemplo de los
adecos del 46. No; hemos llamado a todos, hemos hablado con todos y
queremos que cada uno siga ocupando el espacio que le corresponde por
más pequeño que sea. No vamos nosotros a levantar banderas de tiranía ni
de arbitrariedad ni de persecución, si algo ha habido aquí en estos
últimos seis meses es una absoluta libertad de prensa, libertad de
pensamiento, libertad de reunión, libertad de expresión incluso más allá
de la tolerancia, que nunca demostraron los llamados gobernantes
demócratas de los últimos años. Nosotros estamos demostrando amplitud,
magnanimidad y tolerancia. Y tal cual se está comportando la Asamblea
Nacional Constituyente. Pues la Asamblea le permitió al Congreso seguir
funcionando a través de la Comisión Delegada, y a través de algunas
funciones administrativas, etc. Y ¿qué es lo que está pasando ahora?
Desde hace varias semanas la mayor parte de los integrantes de la
Comisión Delegada del Congreso que está conformado por adecos y
copeyanos y de Proyecto Venezuela, se han negado a cumplir con sus
funciones. Se han negado por ejemplo, de manera criminal, a recibir las
solicitudes que les hemos estado enviando desde hace más de una semana,
incluso antes de que se presentara el bochorno de las bandas adecas, de
los cuatro patoteros. Antes de eso incluso, ya la Comisión Delgada
dirigida por los adecos se había estado negando a aprobar las
solicitudes de créditos adicionales que desde el gobierno hemos hecho
producto del análisis de la situación de emergencia por las lluvias: en
Anzoátegui, en Bolívar, en Delta Amacuro, en Mérida, en Apure, en varios
estados del país ha habido emergencia por las lluvias, ustedes lo saben
y han ido ministros, han ido delegaciones y equipos nuestros a apoyar,
como estamos apoyando, el Plan Bolívar 2000, pero los recursos no
alcanzan para cubrir tanta necesidad. Son miles de familias que están
damnificadas viviendo en carpas, viviendo en algún estadium, viviendo en
refugios que se han improvisado porque perdieron sus enseres, perdieron
sus casas y ¿qué ocurre? Pues la Comisión Delegada no quiere ahora
aprobar, ni siquiera reunirse para discutir lo que ellos deberían
discutir por obligación: un crédito adicional que hemos pedido, porque
así está en la Ley, para dar los recursos a las gobernaciones, al Plan
Bolívar 2000 y a los ministerios que tienen que ver con este problema de
la emergencia por las lluvias. Esto no podemos permitirlo. Ellos se
están negando. Lo mismo, ustedes saben que desde hace ya más de dos
meses está prevista mi salida del país para el día miércoles, el martes
perdón, para asistir a un evento de Estado en Panamá, la hermana
República de Panamá, hermana República Bolivariana, donde hubo
elecciones recientemente y hay una nueva presidenta que asume el día
miércoles, pues desde hace bastante tiempo está prevista, por invitación
y por obligación para representar al Estado venezolano, como van muchos
jefes de Estado a la toma de posesión, así como aquí vinieron más de 20
jefes de Estado de América y de Europa, y representaciones, igual nos
vamos a dar cita en Panamá, bueno ahora estos cuatro patoteros
malcriados de Acción Democrática dicen que ellos no van a firmar la
autorización, porque está en la Constitución que el Presidente para
salir del país debe pedirle autorización al Congreso Nacional. Pues
ahora se están haciendo los locos, no quieren autorizar. Yo me voy de
todos modos Juan; yo me voy de todos modos y por eso la Asamblea
Nacional Constituyente se va a reunir hoy y mañana para aprobar los
créditos adicionales, porque son urgentes. También necesitamos esos
créditos adicionales para apoyar la emergencia educativa, como ustedes
lo saben. Más de 600 mil niños que antes no iban a la escuela, ahora sí
van a ir a la escuela dentro de dos semanas porque no se les ha cobrado
nada como tiene que ser. Casi un millón de niños van a ir a las
escuelas, que no estaban inscritos, más que los del año pasado. Bueno,
necesitamos un crédito adicional urgente para reparar escuelas, baños,
hacer pupitres, pizarras y atender a esos niños, pues la Asamblea
Constituyente no puede permitir que los cuatro patoteros de Acción
Democrática generen un vacío de poder. Si el Congreso, al que se le ha
permitido que siga funcionando a través de la Comisión Delegada no
quiere asumir su responsabilidad, pues la Asamblea Nacional
Constituyente no tiene otro camino que llenar ese vacío y aprobar los
créditos adicionales y aprobar la salida del Presidente, cuando tenga
que salir del país y aprobar lo que tenga que aprobar. Pero no vamos a
permitir que Acción Democrática, con los cuatro patoteros que le quedan,
vayan a sabotear el proceso constituyente que está en marcha y que no
tiene vuelta atrás, para reconstruir el país. Y yo llamo a los
venezolanos a que nos pongamos de pie, a que apoyemos de manera abierta,
franca y decidida a la Asamblea Nacional Constituyente y todas las
decisiones que tenga a bien tomar en función del proceso venezolano. No
se trata del gobierno ni de la Asamblea, se trata de ustedes
compatriotas. Así que en este momento es cuando más se requiere unidad,
altura, decisión, coraje y valor para defender el futuro. Si no fuimos
capaces en el pasado de defender la Patria y también tenemos nuestras
culpas porque delante de nosotros estos patoteros robaron al país,
masacraron al país. Pero se acabó ya. No podemos permitir que sigan
haciéndolo y lo haremos en paz, respetando incluso los derechos de los
cuatro patoteros. Ese es mi mensaje de hoy para abrir el programa de Aló
Presidente. Vamos a darle a las llamadas hermano.
Freddy Balzán:
así es Presidente, unidad, valor y coraje para defender el futuro.
Vamos a saludar aquí, Presidente, en los estudios de Radio Nacional de
Venezuela al ministro Julio Montes, ministro de Transporte y
Comunicaciones; a nuestro querido hermano también, el ingeniero Carlos
Genatios, viceministro de Desarrollo Urbano, y al teniente coronel Ángel
Rangel Sánchez.
Presidente Chávez: déjame decirte que Carlos Genatios es el nuevo ministro de Ciencias y Tecnología.
Freddy Balzán:
felicitaciones, hermano Carlos, felicitaciones. Presidente, tenemos en
línea a Socorro Mora, desde Mérida, adelante, buenos días, amigas
Socorro Mora.
Socorro Mora: buenos días, señor Presidente.
Presidente Chávez: buenos días, Socorro. ¿Cómo estás tú? ¿cómo está la gente de Mérida?
Socorro Mora: pues muy bien, gracias a Dios. Por aquí todo muy bien.
Presidente Chávez: bueno, dime. Saludos a toda la familia.
Socorro Mora:
gracias. Señor Presidente, mire, yo le estoy llamando, yo soy una
trabajadora tribunalicia, yo deseo saber si usted está informado de las
deudas que el Consejo de la Judicatura tiene con todos nosotros, desde
hace años atrás nos tienen siempre con lo mismo: “que el crédito ya está
aprobado, que no sé qué”. El Consejo de la Judicatura dice una cosa, el
sindicato nos dice otra. Lo cierto es que, bueno, yo soy una madre de
familia, divorciada, tengo 3 hijos y el sueldito no me alcanza sino para
la comida, y todos estamos a la espera de todo ese dinero que nos deben
y que nunca llega. Que al menos le deben, le deben cerca de los 900 mil
bolívares, y hasta ahorita, como le digo, todos esperamos todos los
días. Nos dicen que esa plata llega. Como le digo, un día nos dicen una
cosa, otro día nos dicen otra.
Se le
pregunta al sindicato, no da razones concretas, el Consejo de la
Judicatura dice que tiene todo listo, pero que la plata no está. Bueno,
lo cierto es que nos tienen así engañados y al final no sabemos si
nosotros perdemos ese dinero o qué va a pasar.
Presidente Chávez:
Socorro, mi solidaridad para ti y para todos los empleados
tribunalicios de Mérida y de todo el país. Este es un viejo problema, lo
sabemos. Yo te prometo que hoy mismo voy a comunicarme con el
presidente de la Asamblea Nacional Constituyente, don Luis Miquilena,
para pasarle estos datos y además con el doctor Manuel Quijada, que es
el presidente de la Comisión de Justicia que ha designado la Asamblea
Constituyente, y que como tú sabes, ha intervenido el Consejo de la
Judicatura. Están allí investigando, interviniendo evaluando, para que
ellos tomen cartas en el asunto; pero yo estoy seguro como jefe del
Estado, que esa deuda con ustedes será cancelada, como será cancelada
paulatinamente claro, no podemos decir que vamos a cancelar todas las
deudas que estos últimos gobiernos adeco-copeyanos dejaron pendientes
con el país, que son miles de millones de bolívares; pero billones, no
son ni siquiera millones, ¡Billones de bolívares! con jubilados,
pensionados, trabajadores, empleados como ustedes. ¡Es horroroso!
Mientras ellos se enriquecieron y tienes cuentas mancomunadas y no
mancomunadas en el exterior en millones de dólares, a ustedes nunca les
pagaron a tiempo ese dinero que es de ustedes y que les pertenece.
Nosotros, Socorro, trabajaremos arduamente para, paulatinamente, ir cancelando esa gran deuda con todos ustedes.
Freddy Balzán: Juan, tenemos otra llamada ahora desde Guarenas, Tarcisa Ramos, Presidente. Tarcisa, te escuchamos.
Tarcisa Ramos: si, amor. Aló, buenos días Presidente.
Presidente Chávez: buenos días, Tarcisa. ¿Cómo está Guarenas? ¿Cómo está tu familia?
Tarcisa Ramos:
muy bien, gracias. Mire, yo estoy llamando por dos cositas, a ver si me
puede complacer, yo sé que la masa no está pa' bollo; pero yo quisiera
pedirle un favor muy grande, se lo voy a agradecer toda la vida.
Presidente Chávez: dime, Tarcisa.
Tarcisa Ramos:
mi madre sufrió una trombosis cerebral, a ver si por medio de usted
podría conseguirle una pensión por su vejez, ella no habla ni camina.
Ella camina poco, del baño a la cocina.
Presidente Chávez: ¿Cómo se llama tú mamá?
Tarcisa Ramos: se llama María Emiliana Ramos, ella vive en Barlovento.
Presidente Chávez: que Dios me la bendiga, y que le dé salud, que le dé vida. Vamos a pedir por ella.
Tarcisa Ramos: bueno, ya tiene dos años con esa cuestión. Bueno, yo soy una mujer muy pobre y ella también, o sea, ella vive en el campo.
Presidente Chávez: pero vive cerca de Guarenas.
Tarcisa Ramos: mi mamá vive en Aragüita, estado Miranda, sí, en el campo.
Presidente Chávez:
ah, Aragüita. Bueno, mira, Tarcisa, nosotros te vamos a ayudar, como
estamos ayudando a muchas personas que diariamente acuden al Palacio,
que nos llaman al teléfono y hasta donde los recursos nos alcanzan,
nosotros estamos ayudando con medicinas, intervenciones quirúrgicas,
reparación de viviendas. Mira, hemos atendido miles y miles de personas
muy necesitadas.
Bueno, nosotros
vamos a ayudar a tu madre, solo necesitamos los datos. El capitán Carlos
Aguilera, quien es jefe de Relaciones Presidenciales, lo estoy
encargando, él está aquí con nosotros, igual que Juan Barreto, igual que
Freddy Balzán, el ministro de Transporte e Infraestructura, Julio
Montes, y el general Martínez Morales. Estamos todos aquí oyéndote,
tomando nota. Yo voy a enviar una comisión, capitán Aguilera, una
comisión para hablar contigo Tarcisa, ya tenemos tu teléfono, la
dirección nos las dejas ahí en el estudio para ir allá donde está tu
mamá y para ver hasta dónde; pero cuenta con el alma, hasta donde el
corazón y las posibilidades nos lleguen te vamos a ayudar, Tarcisa. Un
beso para ti y que Dios acompañe a tu madre.
Yo
por cierto, hablando de madres, debo darle nuestros sentimientos a
nombre de toda Venezuela ese gran venezolano que es el monseñor Mario
Moronta, a su señor padre, a toda su familia, a sus hermanos, sus
sobrinos, todos su familiares. Anoche estuvimos en la funeraria, se nos
murió la viejita, la madre de Mario, doña Teresa. Que en paz descanse,
murió en santa paz en San Cristóbal, al lado de su hijo, de su familia.
Hoy la están llevando, a esta hora debe estar ya hacia su última morada.
Que descanse en paz, doña Teresa, la madre de monseñor Mario Moronta. A
Mario y a sus familiares, a nombre de todos nosotros, de todo el equipo
del Gobierno, y más allá, del pueblo venezolano que lo quiere, porque
es uno de los dignos representantes de nuestra Santa Iglesia Católica,
Apostólica y Romana. Un saludo para ti, Mario y para toda tu familia y
nuestros sentimientos.
Freddy Balzán: Presidente, tenemos en línea a la señora Fátima Borges, desde Petare. Buenos días, señora Fátima, adelante.
Señora Fátima: buenos días, señor Presidente.
Presidente Chávez: buenos días, Fátima. ¿Cómo está Petare?
Señora Fátima: bueno, bastante bien.
Presidente Chávez: un saludo, Fátima.
Señora Fátima:
mire, antes que todo mi saludo, mis respetos y la admiración de parte
mía y de toda mi familia. La diligencia que estoy haciendo es por el
inminente cierre del Materno Infantil de Petare, o sea, se están
haciendo gestiones y se está rumorando bastante fuerte el cierre del
materno. Queríamos ver qué podía hacer usted por este centro infantil,
ya que es el único con el que contamos.
Presidente Chávez:
Fátima, yo te aseguro que ese centro no se va a cerrar. No hay ningún
tipo de instrucciones de nadie, lo que queremos más bien es multiplicar
los centros de atención a los niños. Incluso estamos ya poniendo en
marcha el programa Los Niños de la Patria, para cubrir las posibilidades
de atención a tanto niño que anda por allí necesitado de la atención de
nosotros. Así que de todos modos hemos tomado nota para averiguar el
Centro Materno Infantil de Petare.
Hoy
mismo yo voy a averiguar qué es lo que está pasando allí, pero te
garantizo como a toda la gente de Petare, de que eso no se va a cerrar.
En contrario, vamos a tratar de ayudar a todos los centros
materno-infantiles.
Freddy Balzán:
Presidente, hay una noticia internacional que ha conmovido realmente a
nuestro país y a todos los pueblos del mundo: la muerte de monseñor
Elder Cámara, hoy reflejada también en primera página del diario El
Nacional, la muerte de monseñor Elder Cámara.
Presidente Chávez:
bueno, nuestro sentimiento, no me había enterado de la noticia en
verdad, Freddy, pero nuestro sentimiento también a este gran defensor de
los Derechos Humanos y hombre revolucionario entregado a tantas luchas.
Así que un ejemplo para muchos de nosotros.
Juan Barreto: y uno de los fundadores de la corriente Teología de la Liberación y promotor del evento de Puebla del año 68.
Presidente Chávez: así fue.
Juan Barreto: tenemos en línea desde Propatria a Manuel Sanoja, un compatriota. Manuel, te escucha el Presidente.
Manuel Sanoja: aló, buenos días.
Presidente Chávez: hola, Manuel, ¿cómo te va?
Manuel Sanoja: aquí, vale, poco a poco.
Presidente Chávez: ¿Dónde estás? ¿en Propatria?
Manuel Sanoja: Propatria.
Presidente Chávez: ¿Cómo está Propatria, hermano?
Manuel Sanoja: una de las mejores parroquias de Caracas.
Presidente Chávez: sin duda alguna. Un saludo a toda Propatria.
Manuel Sanoja: bueno, el asunto es breve.
Presidente Chávez: dime, hermano, te estamos oyendo.
Manuel Sanoja:
yo tengo 13 años trabajando en una institución, no lo puedo decir
porque si no me raspan. Entonces gano 150 mil, entonces bueno, quisiera
montar mi microempresa pero no tengo los recursos, entonces no sé si en
el Banco del Pueblo... habría que meter la solicitud y todo eso. Estoy
dispuesto a hacerlo, pero por lo menos una información extra, no sé.
Presidente Chávez:
si, hermano, tienes que dejarnos tus datos, ya tenemos el teléfono.
Vamos a enviar a buscar todos los datos tuyos. Ve preparándote, mientras
tanto sigue, no permitas que te raspen allá. Sigue trabajando en tu
empresa ganando ese módico sueldo que es el salario mínimo, casi mínimo
de los venezolanos, que apenas alcanza para sobrevivir, lo sabemos.
El
Banco del Pueblo, ya está listo el decreto, ya está el cronograma
rodando. Cada día que pasa nos acercamos a la apertura del Banco del
Pueblo. Ya tenemos la sede central acondicionándola y ya he designado, y
esto es una primicia, no lo había anunciado al país, a su presidenta,
la presidenta del Banco del Pueblo va a ser la señora Isbelia Sequera,
una gran venezolana, economista, luchadora por la cultura, con una gran
sensibilidad humana. Uno de sus últimos cargos fue Directora de Cultura
de la Universidad Central de Venezuela. Pues ya me reuní con ella hace
varios días, está formando su equipo y dentro de pocas semanas será una
realidad el Banco del Pueblo. El Banco del Pueblo no va a estar
dirigiendo créditos hacia los sectores que tienen mayor poder económico o
mediano poder económico o los que ya tienen su microempresa o su
mediana empresa. No. El Banco del Pueblo se va a dirigir
fundamentalmente a los que no tienen casi nada, a los que quieren
organizar microempresas. Así que Manuel, vete preparando, ve
organizándote y ya tenemos el contacto contigo para gestionar el
arranque, ojalá pronto, te den un microcrédito para que tú formes una
microempresa.
Freddy Balzán:
un saludo especial a todas las emisoras enlazadas con Radio Nacional de
Venezuela, que están transmitiendo este programa Aló Presidente: YVKE
Mundial y su circuito nacional, Circuito Radial Continente, Radio
Capital FM, Circuito Unión Radio, Radio Rumbera, Radio Aquí Es 910,
Radio Industrial, Radio Imagen 88.1 FM, Radio Imagen 97.1 FM de
Barlovento, Circuito Diamante de Ciudad Bolívar, Radio Baila 103. de
Ciudad de Bolívar, Radio Flash FM de Ciudad Bolívar, Emisora Cultural
del Táchira, Radiodifusora Venezuela, Radio Luz FM 102.9 del estado
Zulia, Ondas del Mar 1.380 AM de Puerto Cabello, Circuito Fe y Alegría
de Caracas, Maracaibo, Guasdualito y Campo Mata; Radio Musical 94 FM del
estado Sucre, Radio Class del estado Cojedes, Radio Carora FM 100.5 del
estado Lara, Radio Latina del estado Carabobo, Radio Paraíso Estéreo de
Barinas, Radio Premio del estado Barinas y Radio Sur 95.5 de Camatagua.
Presidente, una joven de Guayana que vino a Radio Nacional de
Venezuela.
Presidente Chávez: ¿De Guayana?
Freddy Balzán: de Guayana.
Presidente Chávez: te acuerdas de esa canción que dice: Quisiera saber por qué, saber por qué la sabia naturaleza... Estoy muy ronco.
Freddy Balzán: así es, Presidente.
Presidente Chávez: la gripe me está agarrando, pero no puede con nosotros. No me dejo, no me dejo.
Freddy Balzán:
Presidente, esta joven de Guayana que vino a Radio Nacional de
Venezuela, dijo que quería darle a usted un regalo. No es material,
según explicó, está en línea y quiere expresarse. Muy buenos días,
adelante, el Presidente la está escuchando.
Presidente Chávez: ¿Cómo se llama?
Freddy Balzán: ¿Cómo se llama?
María Alejandra Flores:
vengo de Guayana, de nuestro Orinoco, y hoy quisiera dejarle esta
canción en honor a Venezuela y a usted, porque estoy entre los
venezolanos que vive la esperanza de esta tierra bolivariana.
Miro al cielo y me pregunto
De qué color es mi bandera,
Mira los niños de esquina a esquina
Esperando respuesta
Los ancianos en espera
Por una pensión que no llega
Miro mi pueblo sumergido
Llorandooooo
Oiga usted Comandante Chávez
Lo que el pueblo no quiere ver
Los niños de esquina a esquina
Los ancianos en espera
Y este pueblo que sufriendo está
De tantas penas...
Que la armadura de Dios
Le acompañe
Y la roca fuerte que le da Dios.
Presidente Chávez: ¡Qué hermoso vale!
Freddy Balzán: Teresita Maniglia me está informando que esa niña campesina compuso esa canción, ella misma para usted.
Presidente Chávez: y ¿qué edad tiene esa niña? Ah, tiene 20 años. Bueno ¿cómo se llama me dijeron?
Juan Barreto: María Alejandra.
Presidente Chávez:
María Alejandra. Bueno, qué hermosa canción. Yo entiendo María
Alejandra, yo la recibo con todo mi corazón, abierto como una flor para
ti, para tu mensaje, porque es un mensaje, es un reclamo, es un
compromiso. Tu canción llena de dolor y de amor. Y bueno, yo asumo tu
canción como bandera, María Alejandra, como bandera para toda la vida.
Esos niños que van de esquina a esquina, esos ancianos que esperan por
una mejor vida. Por ellos, por ti y por toda la esperanza y por la
belleza de tu canto, mi juramento: No descansaremos hasta que veamos la
Patria feliz, feliz y linda como tu canción. Gracias María Alejandra.
Freddy Balzán: Presidente, tenemos en línea a Cipriano Barreto desde el estado Miranda.
Presidente Chávez: ese es tocayo del general Martínez Morales, Rafael Cipriano.
Freddy Balzán: y familia de Juan. Adelante Cipriano buenos días.
Cipriano Barreto: buenos días Presidente.
Presidente Chávez: hola Cipriano, hermano.
Cipriano Barreto:
soy Barreto el que ha hablado ya con usted varias veces. Mire mi
Comandante, yo estoy llamando para agradecer el oficio que usted mandó
al comandante de Tránsito Nacional con relación al vehículo mío que
estaba extraviado.
Presidente Chávez: y ¿qué pasó con el vehículo hermano?
Cipriano Barreto: me han tratado maravillosamente bien, mi vehículo se consiguió.
Presidente Chávez:
lo consiguieron, qué bueno mira, me siento feliz hermano porque a mí me
han robado, cuando estaba preso le robaron a Nancy, mi exesposa, que
manejaba el carrito para llevarme la comida a la cárcel y los muchachos,
pues le robaron el carrito cobrando un chequecito que le di en el Banco
Unión de por allá de Mariara, o uno de esos pueblos por allá. Y
después, yo ya en la calle, un grupo de amigos reunieron creo que millón
y medio de bolívares y me regalaron una Toyota, tú la conociste Juan,
tú bastante estuviste en esa Toyota. Me la robaron también hermano,
fueron a llevar a mi hija a la universidad, se bajaron a llevarla y no
apareció más nunca.
Juan Barreto: frente al chichero se la llevaron.
Presidente Chávez:
me alegro mucho hermano ¿estás ahí todavía Cipriano? Se le cortó la
llamada. Pero es que nos alegra mucho que haya recuperado su carro. Yo
quiero agradecerle a todo el equipo de Aló Presidente porque cuántos
casos hemos ayudado a solucionar, de gente que llama, de gente que se
comunica, por ejemplo una señora que llamó hace pocos programas, aquí
tengo la lista de todas las cosas que hemos hecho. Yo felicito y
agradezco a todo mi equipo de la Casa Militar, al Subjefe del general
Martínez y todos los oficiales y los civiles que trabajan allá en el
Palacio, el capitán Aguilera y todo su equipo, Carreño ¡cómo trabajan
esos muchachos! La señora María Elena Bravo por ejemplo, llamó de
Carapita hace algunos programas, bueno se apoyó con una medicina porque
tiene ataques de epilepsia, porque está en control y además se remitió
al Ministerio de Sanidad y coordinaron ya un hospital para hacerle los
exámenes sin que ella tenga que pagar nada. Esto es a diario, día y
noche, gente atendiendo y claro, no podemos, lamentablemente, solucionar
todos los problemas, pero con el favor de Dios ayudaremos hasta donde
nos alcancen las manos y sobre todo el corazón.
Freddy Balzán:
Presidente tenemos una llamada internacional desde España, el
periodista Cristóbal Jiménez, de Radio Cadena SER. Adelante Licenciado
Cristóbal Jiménez, buenos días.
Periodista Cristóbal Jiménez, Radio Cadena SER, España: buenos días Presidente Chávez.
Presidente Chávez: buenos días Cristóbal Jiménez, ¿cómo está usted? Usted se llama como un gran cantante venezolano.
Cristóbal Jiménez: lo sé y creo que además es miembro de la Asamblea, si no me equivoco.
Presidente Chávez: sí, es constituyente además, véngase usted con él.
Cristóbal Jiménez: encantado.
Presidente Chávez: ¿Dónde estás Cristóbal?
Cristóbal Jiménez: estoy aquí en Madrid.
Presidente Chávez: ah ¿cómo está Madrid?
Cristóbal Jiménez: muy bien, con buen tiempo.
Presidente Chávez:
qué bella ciudad hermano, yo espero estar pronto por allá, un saludo a
ti y a todo el pueblo español que lo queremos mucho en esta tierra.
Cristóbal Jiménez:
muchas gracias, a ver si tenemos unos minutos porque estamos muy
pendientes de todas las noticias que llegan de Venezuela. Usted ha dicho
en alguna ocasión que hay países que no entienden lo que está
ocurriendo allí y no resulta fácil aquí en España entender lo que está
pasando cuando se han limitado los poderes del legislativo y del
judicial y cuando la Presidenta de la Corte Suprema ha dicho que se ha
enterrado en Venezuela el Estado de derecho. Explíquenos un poco, ¿por
qué se hace todo esto?
Presidente Chávez:
bueno fíjese, sí, esta mañana por cierto comenzando el programa
estábamos haciendo un comentario y voy a resumir lo que está pasando
aquí en Venezuela. Mire hermano, en Venezuela hace muchos años que no
hay Estado de derecho. Habría que hacer una investigación... yo te
agradezco tu llamada y hago una invitación a todo periodista,
investigador que quiera venir a Venezuela a investigar el contexto de lo
que está pasando aquí. Aquí está en marcha una revolución pacífica y
democrática, producto del quiebre del Estado. Yo soy Jefe de Estado,
pero el Estado está quebrado, estamos llegando al fin de un tiempo.
Cúpulas políticas, corruptas se adueñaron de los poderes, concentraron
los poderes en pocas manos. Tribus judiciales se instalaron, Venezuela
no tiene un poder judicial, Venezuela no tiene un poder legislativo que
legisle. Venezuela, la República perdió vigencia, luego, mira, nosotros
llegamos aquí el año pasado, tú sabes que yo fui electo el 6 de
diciembre con un apoyo del 60% de los votantes, un apoyo como nunca se
había visto en muchos años y llegué con una bandera, todo el que votó
por mí sabía que yo iba a convocar a una Asamblea Nacional Constituyente
y así lo hice. Llegando a Palacio el 2 de febrero firmé un decreto
presidencial llamando a Constituyente. Primera vez en doscientos años de
historia que un Presidente llama al pueblo a Constituyente para
consultarle sobre el camino que tiene que seguir el país. Así se hizo,
el 25 de abril fuimos a referéndum por primera vez en la historia
también: 92% de los votantes dijeron que sí. Óyeme la pregunta que se le
hizo al país ordenada por mi decreto y después procesada por los
organismos electorales y por la misma Corte Suprema, que procesó el
decreto y se lanzó el proceso electoral. La primera pregunta dice así:
“¿Convoca
usted una Asamblea Nacional Constituyente para reorganizar y
reestructurar el Estado y crear un nuevo ordenamiento institucional y
constitucional?”. 92% del pueblo dijo: Sí. Luego, tres meses después
fuimos a elegir una Asamblea Constituyente, elegida ampliamente,
respetando todas las corrientes de opinión, hubo candidatos de todas las
corrientes políticas y sociales y ahí está la Asamblea instalada a
partir del 3 de agosto. Bueno hermano, esa Asamblea se instaló
originaria, una Asamblea que no está supeditada a ninguno de los poderes
constituidos. Yo puse mi cargo a la orden antes de las elecciones
incluso. Nosotros ganamos absoluta mayoría por decisión del pueblo, no
fue impuesto por nadie. Puse mi cargo a la orden antes del día de las
elecciones, si la Asamblea hubiese decidido removerme del cargo yo me
hubiese ido para facilitar el trabajo de la Soberanísima Asamblea. La
Asamblea me ratificó en el cargo de Presidente. La Asamblea tomó
entonces decisiones como tiene que tomar para cumplir el mandato
popular. Hay un mandato del pueblo venezolano, más del 92% que dijo: Sí,
para reestructurar el Estado y crear una nueva Constitución Nacional.
Son dos los objetivos primarios de la Asamblea Constituyente, sin
embargo, la Asamblea no ha disuelto ningún poder. Nombró una Comisión
Judicial para apurar y aligerar la reestructuración del Poder Judicial
que es un clamor de los venezolanos, y del mundo entero, aquí no hay
justicia. La Corte Suprema decidió por mayoría aprobar y apoyar esa
decisión de la Asamblea Constituyente, lo cual generó la renuncia de uno
de sus miembros, la Presidenta, que no estuvo de acuerdo, pero ella
estaba en su derecho, pero la mayoría de la Corte Suprema de Justicia
aprobó la resolución de la Asamblea, y no solo la aprobó Cristóbal, sino
que designó a uno de sus miembros, el doctor Abreu Burelli para que se
incorporara, como está incorporado, a la Comisión de Revisión y de
Reorganización Judicial y hoy en día ya han tomado acciones contra más
de 50 jueces corruptos que están en todo el país haciendo y deshaciendo.
Igual la Asamblea también tomó la decisión de permitir que el Congreso
siguiera funcionando. Aquí hay precedentes, yo lo decía esta mañana, en
1946 el Partido Acción Democrática llamó a una Constituyente y ¿sabe lo
que hicieron? Disolvieron el Congreso y metieron preso a su presidente y
a los miembros del Congreso. Disolvieron la Corte (eso fue en el 46) y
metieron presos a los magistrados. Disolvieron los concejos municipales,
disolvieron las alcaldías, disolvieron todo, las gobernaciones y se
adueñaron hegemónicamente del poder. Nosotros hoy no, estamos
permitiendo y llamando a cooperación a los poderes. La Iglesia Católica
se ha erigido en mediadora de este conflicto. Bueno y es lo que estamos
haciendo. La Asamblea permitió al Congreso que siguiera funcionando a
través de la Comisión Delegada. Ahora la Comisión Delegada se ha negado a
cumplir algunas de sus atribuciones y la Asamblea pues tiene que tomar
alguna decisión, pero aquí lo que estamos haciendo es reordenando el
Estado de derecho y además, cumpliendo con un mandato popular de más del
90% de los votantes. Esa es hermano la realidad que está ocurriendo en
Venezuela, y yo me siento orgulloso de decírtelo a ti y a toda España,
para que el mundo se entere de verdad lo que aquí está pasando. Es un
pueblo que fue robado, masacrado durante 40 años y está retomando los
senderos de la democracia verdadera.
Freddy Balzán:
Presidente un saludo especial en nombre de Radio Nacional de Venezuela,
y de todos nuestros oyentes, a todos los oyentes de Radio Cadena SER de
Madrid, España. Estamos en contacto con Cristóbal Jiménez. Presidente,
Cristóbal Jiménez le quiere hacer dos preguntas finalmente.
Cristóbal Jiménez:
quería conocer también, Presidente, su opinión sobre otro asunto.
Argentina y Chile amenazan con no participar en la próxima Cumbre
Iberoamericana de Cuba por el Caso Pinochet ¿qué le parece esta amenaza y
qué opina usted sobre el juicio a Pinochet?
Presidente Chávez:
bueno mira, yo no puedo emitir opinión sobre decisiones soberanas, en
todo caso, de gobiernos que son soberanos. Estas tú hablando del
gobierno Argentino y el gobierno Chileno. Si ellos deciden no ir a la
Cumbre de La Habana, pues esa es una decisión soberana que yo no puedo
juzgar, porque así como nosotros estamos pidiendo hoy que respeten
nuestra soberanía como gobierno y como país, pues también respetamos la
soberanía de nuestros países vecinos, nuestros países hermanos, en este
caso dos pueblos hermanos, dos países hermanos, dos gobiernos amigos
como son los gobiernos de Chile y de Argentina; y en cuanto al juicio
que se está llevando desde hace varios meses al general Augusto
Pinochet, pues igual respeto la soberanía de los países que están
implicados en este caso, es un caso del Derecho Internacional que debe
ser ventilado en función de la justicia, de lo Derechos Humanos y el
Derecho Internacional y del respeto entre los Estados.
Yo
si debo decir que nosotros pedimos que se respeten los Derechos
Humanos, los derechos internacionales, la soberanía de los Estados y
dejamos eso a la sabiduría y al criterio de quienes tienen que tomar
decisiones al respecto; pero sí debo decir en lo político y aclararle a
todo el mundo español y al mundo entero, que nosotros en lo político
pues sí, estamos bien distanciados, en una línea muy pero muy diferente a
la línea política que siguió en su tiempo el general Pinochet; pero sin
embargo –repito- y te repito Cristóbal, respeto la soberanía y sobre
todo las leyes internacionales.
Freddy Balzán: bien, muchas gracias al amigo Cristóbal Jiménez, allá en Madrid, España, de Radio Cadena SER. Adelante, Juan.
Juan Barreto: tenemos a otro compatriota, una señora en este caso desde Guarenas, Zoila Martínez. Zoila, te escucha el Presidente.
Zoila Martínez: buenos días, señor Presidente, ¿cómo está?
Presidente Chávez: Zoila. Buenos días, ¿cómo está la familia, Zoila?
Zoila Martínez: bueno, está regular.
Presidente Chávez: ¿Cuántos hijos tienes, Zoila?
Zoila Martínez: tengo tres hijos.
Presidente Chávez: tres hijos.
Zoila Martínez: señor Presidente, yo quería pedirle un favor.
Presidente Chávez: dime, Zoila.
Zoila Martínez:
yo vivo alquilada en una casa que está ubicada en una quebrada, voy a
empezar a pagar 70 mil bolívares. Yo quisiera que por favor me ayudara.
Yo introduje los papeles a Inavi, pero me dijeron que para acá para
Guarenas no hay proyectos, yo sé que sí hay proyecto habitacional.
Entonces, yo quisiera, por favor, que me ayudara señor Presidente,
porque mi esposo es una persona que es muy enferma y no tengo cómo
decir: “yo me voy a mudar de aquí para otro sitio”, porque hay que tener
400, 500 mil bolívares de depósito y no puedo.
Otro
favor que le quiero pedir es a ver si usted me ayuda con un pequeño
crédito a ver si mi hijo trabaja con mi esposo, porque mi hijo tiene 9
meses sin trabajo, tiene 3 niños y ellos son dos y viven arrimados en
casa de un primo.
Presidente Chávez: ¿Y en qué trabaja tu esposo, Zoila?
Zoila Martínez:
mi esposo trabaja en una camioneta de pasajeros, pero esa camioneta
está completamente deteriorada y él sale dos o tres veces a la semana a
trabajar, y de eso que él gana es que ayuda a mi hijo. Imagínese usted.
Entonces yo quisiera a ver si me hiciera el favor y nos ayudara con un
pequeño crédito para ver si nos unimos los tres o los cuatro, la esposa
de mi hijo, mi hijo, él y yo y podemos trabajar en algo.
Presidente Chávez:
bueno, sí, Zoila, estamos aquí tomando notas de esos detalles y voy a
comisionar al capitán Aguilera para que se encargue de hacer contacto
contigo, con tu esposo y a ver en qué podemos atenderlos ahorita de
urgencia. De repente ayudando a reparar la camioneta en los talleres que
tenemos allá en el Palacio o los talleres de Fuerte Tiuna. Alguien
tiene que ayudarnos a reparar esa camioneta y parapetearla para que
puedas trabajar mientras tanto, mientras gestionamos y llenamos todos
los papeles y las cosas que hay que hacer, mínimas, que no serán muchas,
para esperar la apertura del Banco del Pueblo. Me parece esa idea que
tú estás plasmando de unirse la familia, fíjate tú. Tú, tu hijo, tu
esposo, a lo mejor una hermana que están en situaciones difíciles,
bueno, eso es lo que llaman la empresa familiar; y se le da un
microcrédito para que puedan hacer algo. Ustedes tienen que ir
preparando, sí, que van a hacer, dónde van a vender, si es comida, hay
gente que sabe hacer alpargatas, que sabe hacer camisas, ropa, etc.
Muchas muchas cosas puede hacer la gente con su creatividad. Zoila, te
vamos a ayudar, vamos a hacer contacto contigo y vamos a ver cómo te
ayudamos. De todos modos aquí está Julio Montes, el ministro de
Transporte, de Infraestructura encargado del Plan Nacional de Viviendas y
yo quiero que tu respondas también. ¿Es verdad, Julio, que no hay
planes para Guarenas, de vivienda?
Julio Montes:
en los planes que se llamaban los planes ordinarios, a lo mejor no está
previsto, pero en los planes especiales de vivienda, los que hicimos en
razón de mejorar la situación del país, la situación de empleo están
previstas, hay para Guarenas la construcción de alrededor de mil
viviendas en los distintos terrenos que hay allá. Tenemos que decir aquí
que parte de los recursos están ahí en los créditos adicionales que
tenía que aprobar la Comisión Delegada y ahorita se niega a aprobar; y
tenemos que urgentemente aprobar esos recursos para iniciar esos planes
de vivienda de todo el país, para que gente como tú, sin recursos y
tratando de poner a disposición de la gente con subsidios. Las casas
cuestan 5 millones, pero dependiendo de la situación familiar, hasta
trabajando tú misma se puede ir reuniendo lo que es la inicial,
trabajando tu familia también en lo que es la construcción de la
vivienda, organizándose y trabajando en la construcción de la vivienda
eso se contabiliza como inicial y no tendrás que reunir esos 600 mil
bolívares; pero con el capitán Aguilera que se pondrá en contacto
contigo, también tratamos el problema de la vivienda y las zonas de
Guarenas donde se va a construir la vivienda, el garantizar de que para
tu familia y para ti también tengas la posibilidad de vivir más
dignamente en un espacio mejor.
Presidente Chávez:
Julio, gracias. Mira, aprovechando que estás aquí en el estudio y has
respondido a Zoila. Zoila, ya oíste, así que ánimo y vamos, vamos, ojalá
pronto debes estar con tu familia en viviendas dignas. Julio, ¿cuántas
viviendas tenemos previsto construir este año? ¿la cifra exacta que tú
manejas?
Julio Montes: sesenta y un mil viviendas en todo el país.
Presidente Chávez: ¿En estos últimos meses del año?
Julio Montes:
en estos últimos meses se arrancan las 61 mil viviendas. Dependiendo si
las tierras están con urbanismo o sin urbanismo duran 4 o 6 meses la
construcción.
Presidente Chávez: ¿Eso ya comenzó en varias partes del país?
Julio Montes: en varias partes de Venezuela ha comenzado.
Presidente Chávez:
yo he ido al Zulia contigo y con el equipo, he ido a Anzoátegui, hemos
ido a Miranda también, a Barinas, a Apure, a presenciar el arranque de
construcción, y son viviendas dignas.
Julio Montes:
son de tres habitaciones para que la gente incluso pueda ampliarla, 120
metros de terreno para ampliación, con condiciones muy distintas a los
que fueron las viviendas construidas hasta estos 40 años.
Presidente Chávez: sí, y además el precio tú lo decías ¿son?
Julio Montes: son cinco millones.
Presidente Chávez: cinco millones.
Julio Montes: y puede todavía tratarse, dependiendo de la situación socioeconómico de la familia, tratar el subsidio.
Presidente Chávez: tiene hasta un patio para sembrar una mata de mango y de tener unos perros allí, un jardín.
Julio Montes: y un jardincito.
Presidente Chávez: y un garaje para cuando poco a poco se vaya adquiriendo aunque sea un carrito.
Julio Montes:
pero es urgente y eso es importante recalcar, que todos estemos
pendientes de la aprobación de los créditos adicionales, porque ahí
están los recursos para terminar este plan de vivienda.
Presidente Chávez:
pero fíjense ustedes lo que yo hablaba al comienzo, me lo está
ratificando el ministro Julio Montes, quien anda por todo el país. Esta
es parte de esa generación joven, nuestra generación, tú tienes ¿cuántos
años?
Julio Montes: cuarenta y nueve.
Presidente Chávez: cuarenta y nueve, me llevas cuatro.
Julio Montes: podría ser su padre.
Presidente Chávez: no, chico, la misma generación, vale. ¿Tú tienes cuántos, Juan?
Juan Barreto: treinta y nueve cumplí yo.
Presidente Chávez:
no digas mentiras que te va a crecer la nariz. Bueno, miren, en verdad
Julio anda trabajando igual con Carlos que es viceministro y todo el
equipo.
Juan Barreto: hasta hoy que lo anunciaste como ministro.
Presidente Chávez: hasta hoy que ahora saltó a ministro. ¿Tú tienes cuántos años, Carlos?
Carlos Genatios: tengo cuarenta.
Presidente Chávez:
cuarenta años, hermano. Bueno, fíjense ustedes, este es el Gobierno de
los jóvenes y también de la gente menos joven, pero juventud
revolucionario, experiencia y sobre todo honestidad y ganas de trabajar,
mucha voluntad, mucho coraje.
Mira,
esto es criminal de verdad. Esto es lo que yo le decía al periodista
español y a todos ustedes esta mañana, comenzando el programa. El
Congreso como una forma de sabotear al Gobierno, dirigidos por los
patoteros de Acción Democrática, se han negado a aprobar los créditos
adicionales para que el programa de viviendas que ya arrancó, ya se han
hecho numerosas viviendas; pero los recursos, ustedes saben que
recibimos un país endeudado, un país saqueado, un presupuesto hecho
trizas, la corrupción lo destrozó. Tuvimos que reducir el presupuesto,
producto de la caída petrolera el año pasado, y ahora es cuando estamos
más o menos recuperando las cuentas, poniendo orden en el desastre más
grande de administración que recibimos, y ahora entonces, ellos que
robaron al país, que no hicieron las viviendas, que robaron, que
saquearon, entonces están saboteando y no quieren aprobar el crédito
adicional para continuar construyendo las viviendas. Están colocándose
fuera del Estado de derecho y fuera de la ley y la Asamblea
Constituyente tendrá que poner orden en esta situación.
Julio Montes: y el Estado de justicia.
Presidente Chávez: y el Estado de justicia que hemos pregonado. Gracias, Julio. Tú no le vas a dar la palabra al nuevo ministro recién designado.
Juan Barreto:
si es verdad, si es verdad. Yo quisiera hacer un comentario con su
permiso, Presidente, a mí me alegra mucho este nombramiento porque
cuando yo era delegado del Consejo Universitario, Carlos Genatios era
uno de los buenos dirigentes de la Facultad de Ingeniería, venía de ser
delegado del Consejo de Facultad, profesor de matemáticas, tenía como 23
años en aquella época y el pelo largote y unas sandalias, parecía
Cristo.
Presidente Chávez: tú también andabas con una melena y con unas sandalias.
Juan Barreto: también, si, si.
Presidente Chávez: amor y paz.
Juan Barreto: y Julio Montes.
Presidente Chávez:
y yo en cambio estaba en los montes con un fusil por allá tirándome en
paracaídas. Formas distintas de vivir esa juventud, hermano, pero
también soñando.
Juan Barreto:
entonces tener al frente a Carlos Genatios y que sea ministro, bueno,
yo me siento orgullosísimo de verdad y te felicito con el corazón y un
abrazote.
Carlos Genatios:
gracias. Gracias, Presidente y gracias a todos ustedes. En realidad
esto simplemente es un gran compromiso como el que hemos venido dando
hasta ahora, y simplemente ubicarnos en la tarea que nos corresponda,
pues esa es nuestra función y aquí haremos todo nuestro esfuerzo y
daremos toda nuestra energía para que ese proceso se lleve adelante como
corresponde.
El sector de ciencia y
tecnología es un área fundamental para el país, la cual requiere para
que nuestra producción un valor agregado más conveniente y el país pueda
proyectarse, requiere de una fuerte inversión y de mucho esfuerzo,
porque por los distintos sectores que en este país existen y que tienen
una gran capacidad para mejorar nuestra condición de vida. Es
fundamental que nosotros podamos llevar eso adelante y ese esfuerzo que
tenemos que hacer, bueno, considero que la confianza que me han dado
para yo entonces asumir ese cargo, primero que nada que me sorprende,
aunque ya había escuchado algún rumor, pero esas cosas uno no se las
puede estar creyendo; pero bueno, me sorprende y agradezco entonces esa
designación y ustedes contarán conmigo, con un soldado que dedicará toda
su energía para este proceso.
Yo
quisiera de todas maneras revisar un momentico la cuestión de la
vivienda y la aprobación de los créditos. Esa tarea que el Congreso de
alguna manera se está negando a llevar adelante, no solamente
Presidente, perjudica a los planes de vivienda y a los planes de
emergencia como usted lo anunció, sino que también nos impide a nosotros
de alguna manera reconducir, reorientar una pequeña parte del
presupuesto de ejecución, en el cual estaba previsto atender algunos
dispensarios médicos y algunas pequeñas escuelas, las cuales requieren
de muy pocos recursos para su conclusión.
En
el viceministerio de Desarrollo Urbano, hoy como formamos parte de ese
Ministerio de Infraestructura, nosotros nos vemos ahora impedidos de
culminar algunas de esas escuelas, las cuales requieren de una decisión
del Congreso y simplemente asignar los recursos que estaban previstos
para una obra, ser dirigidos a obras de gran urgencia y que eso también
es una actitud criminal que es necesaria que sea corregida de inmediato.
Gracias.
Presidente Chávez:
de todos modos, fíjate, Carlos, pues también mi felicitación y debo
decirle al país que no vamos a permitir que se paralicen estos
programas. La Asamblea Constituyente debe recibir mañana la solicitud de
estos créditos adicionales. Si el Congreso se niega a cumplir con sus
atribuciones, pues la Asamblea debe cumplirlas.
Felicitaciones
y con esa juventud y con ese coraje, adelante. También tenemos que
saludar, y está con nosotros, Ángel Rangel Sánchez, ingeniero y teniente
coronel de Bomberos, director nacional de Defensa Civil. Junto con
Carlos y junto con Julio han estado trabajando muy activamente en estos
últimos días enfrentando la emergencia producida por las lluvias.
¿Por
qué no nos dices, Ángel, un poco cómo va la situación de la emergencia
de las lluvias, los planes que existen y cómo se ha desarrollado la
situación?
Ángel Rangel Sánchez:
bueno, Presidente, yo creo que tal cual como usted lo ha venido
señalando desde que asumió la presidencia, el país está en emergencia y
el 80% de venezolanos ya hoy son damnificados. Tenemos un país viviendo y
nos entregaron un país en pobreza crítica. Y yo he venido señalando que
resulta que los damnificados están saliendo de esos venezolanos,
compatriotas, que no han tenido derecho a los servicios básicos, que
viven aledaños a ríos y quebradas, que viven en los cerros profundamente
inestable. Ese es el país que tenemos. Y estamos en este instante
emprendiendo primero, algo que no habíamos hecho en el país y que por
supuesto, un gobierno solidario, serio y que quiere tratar con dignidad a
todos los compatriotas, lo ha asumido.
Nosotros
en la Defensa Civil y en este programa que usted ha ordenado, del
Gabinete de Emergencia, primero la Defensa Civil no puede ser un
organismo para salir corriendo a entregar colchonetas y bolsas de comida
después que las cosas ocurren. Nosotros establecimos un programa desde
mayo de este año, conjuntamente desde el Ministerio de Infraestructura,
Ministerio del Ambiente, nuestras Fuerzas Armadas, en la Fuerza Aérea
Venezolana particularmente, y la Defensa Civil, donde establecimos cuál
es la situación del país, las áreas vulnerables. Resulta Presidente y
queridos compatriotas, todos los años se desbordan los mismos ríos, las
mismas quebradas y se inundan las mismas poblaciones y la respuesta era
esperar para decretar emergencia porque a lo mejor eso significaba
inclusive, salir corriendo a comprar insumos sin controles previos.
Nosotros asumimos, en esta gestión de gobierno, primero el trato con
dignidad a los venezolanos. Señalábamos en estos días que pedíamos la
solidaridad del pueblo venezolano, que no nos mandaran ropa sucia y
tarantines viejos para los damnificados, con dignidad, que le den ropa
que puedan usar y que entiendan que la acción por la vida no es una
acción exclusiva del Ejecutivo y de los gobiernos, es de todos y por eso
decimos que la Defensa Civil es de todos y donde participan todos. En
el caso, Presidente, del país, estamos hablando en este instante de más
de 58 mil venezolanos que han sido afectados como consecuencia de las
lluvias, 58 mil y que hemos atendido. Estamos recorriendo todo el país,
estuvimos en Maracaibo, estuvimos en el Delta, en Ciudad Bolívar, en El
Callao y en El Dorado.
Presidente Chávez:
tú sabes Ángel que a mí se me llenó el corazón de ternura y de amor,
como siempre está lleno ese corazón, porque una de mis hijas, María
Gabriela, que tiene una niña, que es mi nieta, esa negrita linda, está
pasando unos días en Oriente, y esa niña me llamó antier y me dijo:
Papá, estoy en el estadium donde están los damnificados. Se fue con un
grupo de amigos allá, y el gobernador Alexis Rosas y bueno hasta una
lágrima boté, porque es una niña, una jovencita, tiene 22 años María, no
ha cumplido 22 años, estudia Relaciones Internacionales y estaba en el
estadium con los damnificados. Ahí es cuando uno dice: ha valido la pena
vivir.
Ángel Rangel Sánchez: efectivamente Presidente ella nos acompañó.
Presidente Chávez: tú la viste allá.
Ángel Rangel Sánchez:
cómo no, con Alexis Rosas, pero lo que nos está pasando Presidente. Hoy
se inunda una población que yo digo que ya eran damnificados.
Sencillamente que nos está desnudando la lluvia el país que tenemos y
que no queremos ver. Resulta que esos venezolanos ya vivían sin
servicios básicos, un rancho Presidente, que se lo lleva la brisa y con
estas intensas lluvias tenemos a este grupo de compatriotas viviendo así
y la primera solicitud Presidente ¿usted sabe qué es? Comida. Y no fue
que el agua se llevó la comida, es que no tenían cómo comer y entonces
estamos en esto. Hay un programa bien agresivo importante que se está
montando con infraestructura y la Gobernación de Anzoátegui, para
atender a estos venezolanos con un programa de vivienda intenso. Pero
muy digno. Así como lo explicaba Julio Montes, queremos de verdad que
estos venezolanos tengan vida. Ese 80% de venezolanos que de verdad
estaba viviendo en condiciones infrahumanas y hacia allá va dirigida la
acción nuestra, la acción de Defensa Civil.
Debo
decirle Presidente que la encomienda suya para que atendiéramos un caso
particular, ya ayer conversamos con la señora Rosa Francia Zambrano, de
la Escuela San Jorge, en Tumeremo, El Dorado y el planteamiento que
ella le hizo a usted ya lo tengo completamente abordado. Creo que le
tenemos...
Presidente Chávez:
fue una carta que me llegó de allá de El Dorado. Me la trajo un oficial
de la Casa Militar que estuvo pasando dos días de permiso por allá, y
me trajo una comunicación de Santa Teresita de Kavanayén y de allá de
esa escuela donde ustedes fueron. Les agradezco mucho porque la carta es
muy dramática, piden ayuda para atender a unos niños, para un comedor.
Ya fueron ustedes allá.
Ángel Rangel Sánchez:
esa es una ayuda Presidente, está pidiendo ayuda para que 36 niños
puedan estudiar en una granja-escuela, y están pidiendo comida,
asistencia, cercarle, llevarle unos pollos para que tengan cómo
practicar. Imagínese usted el pedimento de un venezolano, esta señora,
de verdad, con una labor tan bella que están realizando, pues debo
decirle a usted, que no le he informado y al país, casos como ese
estamos en lo pequeñito entrándole y en lo grandote también, atendimos
más de 48 mil personas afectadas en Anzoátegui y el país no termina de
entender la magnitud de lo que hicimos allá. Presidente, no tuvimos una
víctima fatal y yo creo que eso el país tiene que saberlo. Y le vamos a
dar seguimiento a las medidas que vamos a hacer porque no vamos a actuar
como en el anterior y el anterior y el anterior, que nos acordábamos de
ellos cuando llovía y nos olvidábamos después que se secaban.
Continuaremos con ustedes compatriotas.
Presidente Chávez:
Ángel, a ti y a todo el gran equipo de Defensa Civil que se está
reorganizando también, porque eso había caído en manos de la corrupción,
lo sabemos, nosotros, yo como militar muchas veces uno llamaba, allá en
Elorza, cuando el Arauca se desbordaba que nunca aparecía nada ni había
planes ni nada. Yo te felicito por ese espíritu de trabajo.
Ángel Rangel Sánchez: queremos no repetir Cariaco que todavía estamos buscando recursos.
Presidente Chávez:
claro, lo de Cariaco que fue un desastre y falta de previsión y estamos
organizando y yo he dado órdenes también a las Fuerzas Armadas para que
organicen unidades especiales de apoyo para situaciones de emergencia,
para que preveamos todo, juntos, Defensa Civil debe ser quien dirija
esto. Pero yo recuerdo que en Guatemala, yo estuve en Guatemala un
tiempo, y allá está organizada la Defensa Civil junto con las Fuerzas
Armadas y hacen planes hermano. Incluso, allá hay muchos volcanes y
terremotos y yo asistí a un pueblito que está en la falda de un volcán y
ellos hicieron un ensayo: toda la población sabe hacia dónde va a
correr, cómo hacer cuando suena una alarma de que el volcán está en
actividad. Tienen equipos siempre chequeando la temperatura del volcán y
bueno, alertan a la población. Los vehículos, la gente organizada,
tienen ya previsto dónde va a vivir esa gente en situación de
emergencia. A esa situación ideal tenemos que llegar en Venezuela y yo
te felicito a ti y a todo tu equipo.
Freddy Balzán: bien Presidente, tenemos una llamada desde Puerto Cabello, la señora Nelly Salazar. Buenos días señora Nelly adelante.
Nelly Salazar, Puerto Cabello: buenos días señor Presidente.
Presidente Chávez: señora Nelly, Puerto Cabello, pedacito de mar. Buenos días Nelly.
Nelly Salazar: mire, desde que estoy llamándolo y llamándolo todos estos domingos, mire, necesito varios favores de usted.
Presidente Chávez: dime mi amor.
Nelly Salazar:
ahorita, mire, aquí tengo un hospital, primero está el esposo de mi
mamá, que esto está mal, se puede decir porque bota el líquido de lo que
come, no tenemos real porque el hermano mío que es el que medio lo
ayuda, porque él tiene su pensión, no tiene trabajo. Mi esposo no tiene
trabajo porque está de avance, cuando puede trabaja cuando no puede no
se trabaja. Yo estoy enferma, tengo a mi hija enferma, pero entonces yo
lo que lo llamo es para que me haga el favor si usted me puede ayudar,
ya yo fui aquí al Plan Bolívar 2000 que está en el Grupo República de
Honduras de Puerto Cabello y me hicieron ahí un reporte y me dijeron que
me iban a llamar, pero el señor, nosotros lo hallamos que está mal
porque lo llevamos al Seguro, nada; antier lo llevamos y nos dijeron que
teníamos que darle un líquido pero había que hospitalizarlo porque él
es diabético y entonces está complicao. Ese señor pesaba 84 kilos, ya lo
que está pesando son 50 kilos. Lo hemos tenido en el Hospital
Oncológico, nos lo han sacado porque dicen que es cáncer que tiene; lo
hemos tenido en el Hospital Central, pero usted sabe, si uno no tiene
plata no puede llevarlo a una clínica.
Presidente Chávez:
bueno mi amor, fíjate, yo lamento la situación de la familia pero
bueno, al mal tiempo buena cara, levanta ese ánimo que te noto un poco
desanimada.
Nelly Salazar: ay sí, porque estoy enferma.
Presidente Chávez:
levanta ese ánimo, mira, los venezolanos estamos acostumbrados a bregar
con las dificultades. Decía Bolívar que tenemos que vencer las
dificultades. Mira, yo hoy mismo, aquí está a mi lado el general
Martínez Morales, jefe de la Casa Militar, se va a encargar de esto.
Vamos a hacer contacto con el contralmirante Torcat Sanabria, que es el
comandante de la Guarnición de Puerto Cabello, para que hoy mismo vaya
una comisión allá y atendamos a tu familiar enfermo, al señor que está
enfermo.
Nelly Salazar:
esta es la Calle Municipio N° 42 Norte. El teléfono de allá es 623508.
Mire, mi esposo también va a hablar un momento con usted.
Presidente Chávez: bueno pónmelo para darle ánimo a ese hombre.
Señor Salazar: aló, Presidente...
Presidente Chávez: epa, qué pasa que están como desanimados, vale.
Señor Salazar. sí vale, es que ella está muy angustiada por el estado del suegro.
Presidente Chávez: yo entiendo hermano dale un abrazo a toda la familia.
Señor Salazar: aparte de ese problemita que tiene el suegro, él está mal, mal, ese hombre está en cama, ese hombre no se para.
Presidente Chávez.
bueno hoy mismo va a ir una comisión para llevarlo a que lo atiendan al
Hospital Militar. Y vamos a ayudarlo con su tratamiento y ¿tú trabajas
en qué hermano? Aló... se cortó la llamada. Bueno vamos a mandar una
comisión hoy mismo para que atienda a esta familia. Estas son las
dificultades, es lo que tú dices Ángel, esa es la familia venezolana
destrozada, hermano, pero bueno, con el favor de Dios, vamos adelante.
Juan Barreto:
vamos a hacer un pase a la unidad móvil, quiero recordar que en las
puertas de Radio Nacional hay un grupo de pregoneros de El Correo del
Presidente que vienen a saludar y también a poner una denuncia porque el
alcalde Antonio Ledezma recoge los periódicos de El Correo del
Presidente, y tenemos varios casos de muchachos pregoneros, muchachos
venezolanos trabajadores, que han sido maltratados por la Policía del
alcalde de Caracas. Un pase entonces a nuestro compatriota.
Presidente Chávez.
por cierto que yo debo decir lo siguiente antes del pase, brevemente
Teresita. Hay filmaciones que estamos analizando en los cuerpos de
seguridad del Estado, según las cuales... esto lo estamos investigando,
la Policía Municipal, algunos vestidos de civil, estaban también
instigando, armados, allá frente a la sede de la Soberanísima Asamblea
Constituyente, apoyando a los cuatro patoteros adecos. Bueno, razones de
seguridad de Estado, si esto se demuestra, nosotros podemos intervenir
cualquier policía de cualquier municipio porque no vamos a permitir
bochinche y relajo. Ya está bueno, que cada quien asuma su
responsabilidad. En todo caso, designé un organismo de seguridad de
inteligencia del Estado y el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas
Armadas para que investiguen esta situación y aquí tiene que acabarse la
situación en que las policías armadas andan con ametralladoras por la
calle sin ningún control. Aquí llegó orden a Venezuela.
Juan Barreto. Julio te estamos escuchando, el pase es para ti.
Julio Cabello, unidad móvil:
muchas gracias Juan Barreto. Efectivamente, nos encontramos acá en las
afueras de Radio Nacional donde está otra vez la gente de la Fundación
de Ingeniería con graves problemas y la gente de IDEA. Igualmente los
obreros de MADOSA-MAVE, de Santa Teresa del Tuy, exigen que el gobierno
nacional investigue el cierre que ellos califican de fraudulento de esa
empresa. Y también se acercó hasta acá Grecia Rodríguez que es la
productora de nuestro programa Soy Niño, para entregar un proyecto de
actividades para los niños, un proyecto muy interesante que le haremos
llegar al Presidente. Hoy vamos a entrevistar a dos personas para que
planteen su problema al Presidente.
Efigenia Navarro de Sánchez, Odontóloga:
trabajé durante 28 años en la Alcaldía del Municipio Sucre. Ante todo
quiero saludar a mi querido Presidente y darle las gracias por todo el
bien que le está haciendo a nuestro país. El caso es el siguiente,
trabajé durante 28 años, como le dije, con un tiempo de trabajo de 4
horas. Por supuesto mi intención era siempre que me subieran a 6 horas,
esto siempre me fue negado. Sin embargo, veía cómo a otros odontólogos,
con menos antigüedad que la mía se les daba eso. Por supuesto, ellos
tenían la recomendación de las cúpulas podridas, como usted dice. Sin
embargo, cuando yo creí que se me iba a dar tal ascenso, fui sorprendida
con una jubilación “salvaje”, digo salvaje porque de inmediato se me
arrebataron mis derechos, simplemente, la jubilación es un derecho
irrenunciable de cualquier trabajador. Yo hice una labor intachable en
esa alcaldía. Después, inmediatamente mi familia fue despojada del
Seguro de Hospitalización, Cirugía y Maternidad y como si fuera poco, yo
venía cobrando un bono: ingreso compensatorio igual al de mi sueldo y
entonces se me bajó al 50% mientras el resto de los jubilados cobra el
150%, o sea se le aumentó en un 100% ese bono. Los fijos ganan el 100% y
yo ¿qué soy? Quedé ni como fija ni como jubilada, en la actualidad
solamente pido justicia por intermedio de usted y si es posible, como
ellos se basaron en un instructivo de la Ocepre ¿qué Ley es esta? La
Asamblea Nacional Constituyente debe de tomar medidas en cuanto a esas
irregularidades. Yo pedí al alcalde que me recibiera, jamás me recibió,
me dirigí al Colegio de Odontólogos y aún espero su respuesta. Todos me
han dado la espalda.
Presidente Chávez: ¿Cómo se llama la señora que está hablando?
Efigenia Navarro: Efigenia Navarro de Sánchez.
Presidente Chávez:
Efigenia, yo te voy a pedir que converses hoy con el jefe de la Casa
Militar para tomar nota de todos los detalles, de todos esos detalles
que tú has dado, de todos modos también los tenemos grabado para
sacarlos de allí de tu exposición, y vamos a iniciar el proceso de
averiguaciones a ver cómo coordinamos para que haya justicia en tu caso
como en el de muchos venezolanos. Saludo Efigenia y espero que podamos
conversar un poco más tarde.
Julio Cabello: también, Presidente, tenemos una denuncia colectiva de un grupo de gente, aprovechando que está el ministro Julio Montes.
Darcy Caraballo:
muy buenos días le habla Darcy Caraballo en representación de la
Tesorería de la Urbanización Villa Docencia, ubicada en el sector de
Marisapa, Caucagua. Somos una asociación civil pro vivienda, conformada
por educadores que iniciamos nuestras actividades el 23 de enero de
1991. Esta Comunidad obtuvo un crédito a través del Fondo Nacional de
Desarrollo Urbano, Fondur, por un monto de 454 millones 318.168, 64;
para la construcción de obras de vivienda y 96 viviendas unifamiliares
del nivel 1, de Ley de Política Habitacional. Este crédito fue otorgado
en el mes de septiembre de 1996. Recursos del Sector Público dentro del
Programa Fondur, 1 C Asociación Civil 96. Estamos aquí con la imposición
de la segunda penalización realizada con la cancelación de intereses de
crédito a corto plazo de la tasa activa de mercado, penalización que no
se ajusta a la realidad de nuestro caso debido a que las causas que
originaron el incumplimiento del mismo fueron motivos ajenos a nuestra
voluntad. Intereses que inicialmente arrojaban un monto de cinco
millones y ahora por asociado hemos pasado 670.693,64 en una primera
penalización.
Julio Cabello:
bien ahora el ministro Julio Montes va a conversar con estas personas
que vienen en representación de los afectados por este caso. Adelante
estudios.
Julio Montes:
inmediatamente, a la salida nos ponemos de acuerdo para conversar este
caso, hay innumerables problemas en relación a las que fueron las
Organizaciones Comunitarias de Viviendas, en esta caída de valores del
país. La falta de ética, pasaron muchísimas cosas entre unas
organizaciones intermediarias de viviendas y las organizaciones
comunitarias de vivienda. No digo que sea el caso de ustedes. Pero para
recuperar el país, recuperar los valores del país y poder dar nuevamente
fe en nuestra gente, esperanza en nuestra gente, en lo que son las
organizaciones comunitarias, tenemos fundamentalmente primero, que la
gente y la felicidad de la gente sea nuestro principal móvil de todos
los que estamos dirigiendo no solo desde el Estado sino las
organizaciones comunitarias de la gente. El planteamiento de
organizaciones intermediarias yo diría que fue un planteamiento
inicialmente correcto, fue pervertido por toda estas cosas que pasaron
en el país y comenzaron a funcionar como intermediarias financieras,
como organizaciones de segundo piso que se ponían de acuerdo con los
constructores en detrimento de lo que era el interés de la población.
Ahorita, en este instante conversamos para atender el caso en particular
y todo lo que hay que hacer se hará para que no salgan perjudicados los
que deben ser los beneficiarios de este plan de vivienda y los recurso
que son de ustedes, los recursos de la gente.
Presidente Chávez:
gracias Julio por tu intervención aclarando. Eso forma parte del
desastre que hemos recibido. Ahora estamos nosotros haciendo todos los
esfuerzos para poner en orden las cosas. De todos modos, el ministro
Julio Montes va a conversar con ustedes allá afuera, compatriotas que
han venido a hacer su denuncia al programa Aló Presidente.
Freddy Balzán:
Presidente tenemos varios documentos, uno de ellos del Polo Patriótico
suscrito por Emira Ávila, Lourdes Matute, Diasdora Martínez, Beatríz
Rodríguez y Flor Ríos, el Polo Patriótico de Mujeres ante las
actuaciones de algunos representantes del Poder Legislativo quienes
promovieron actos vandálicos en las afueras del Congreso, el día viernes
27, se ve en la obligación de fijar posición ante la opinión pública y
repudian categóricamente la actuación de estas bandas de “patoteros” que
se presentaron delante del Palacio Legislativo. También tenemos otro
documento firmado por María León, Presidenta del Consejo Nacional de la
Mujer, Reina Arratia, Inocencia Orellana y Nora Uribe, en el cual dicen:
consideramos necesario manifestar que apoyamos el Proyecto de
Transformación y Cambio que se está realizando en Venezuela, encabezado
por el Presidente Hugo Chávez Frías, y la Asamblea Nacional
Constituyente. Tenemos el derecho a impulsar, desarrollar y vivir
nuestros propios procesos en democracia y paz. Afirma este documento
suscrito por la Conamu. Finalmente le informo que nuestro querido amigo,
el compositor Enrique Quijano, le ha enviado un regalo, son 23
canciones del compositor Quijano, la música y la voz de compositor
Enrique Quijano, dice esta canción:
Ya está en acción
El Presidente Hugo Chávez
Ya está en acción
El pueblo de Venezuela
Y sonarán las campanas
Y llorarán de alegría
Porque llegó el gran conductor
A la Patria mía.
Tenemos en línea al señor Gerson López desde la parroquia Sucre, buenos días señor López, adelante.
Gerson López, Parroquia Sucre: buenos días soy un joven de 20 años.
Presidente Chávez: Gerson, cómo estás en Catia?
Gerson López, Propatria: en Propatria.
Presidente Chávez: adelante hermano, tienes 20 años hijo mío, que Dios te bendiga.
Gerson López: soy estudiante del quinto semestre de Recursos Humanos.
Presidente Chávez: ¿Dónde estudias Gerson?
Gerson López:
en el Colegio Universitario de Caracas. Esto me ha generado dos
problemas, que me tuve que retirar del trabajo porque me chocaba el
horario de la Universidad con el trabajo, esto fue cuando estaba en el
tercer semestre y ahora no consigo empleo. Los problemas que me dicen es
porque tengo muy poca edad y la otra es por el tráfico de influencia
que siempre hay.
Presidente Chávez: estas estudiando ¿qué cosa?
Gerson López: Recursos Humanos, Administración de Personal.
Presidente Chávez: mira, claro, no vas a dejar los estudios.
Gerson López: no, claro, por eso tuve que dejar el trabajo para...
Presidente Chávez: y ¿quieres trabajar de noche?
Gerson López, Pro Patria: no de día, yo estudio de noche...
Presidente Chávez:
mira Gerson, yo te intuyo un joven inteligente, preocupado y dispuesto a
trabajar, a luchar y a estudiar y eso hace que yo te felicite, te
reconozca, hay que reconocerte. Yo sé que, mira, no es fácil ahora
conseguir trabajo, en todo caso, se me está ocurriendo algo en estos
momentos. Como yo acabo de designar ministro de Ciencia y Tecnología a
Carlos Genatios que está aquí, como tú ya lo oíste, un joven de apenas
40 años, bueno, un muchacho, yo tengo 44 y soy un muchacho. Ayer jugamos
softbol contra el equipo de la Disip y llega el Comandante Urdaneta y
se lleva unos leones afeitados, compadre. El que menos medía dos metros.
Aquel pitcher una renta como no sé cuántas millas, doble A juegan allá
todos los fines de semana y dan jonrones a todo el mundo, sin embargo
nos fajamos ahí el Equipo de la Casa Militar, el General Martínez dio un
buen batazo, yo metí de tres uno, una base por bola, perdimos siete a
cinco. Pero bueno, uno se siente como muchacho de 20, así que Carlos
debe tener casi como 18 años. Bueno mira, entrevístate con el nuevo
ministro de Ciencia y Tecnología y bueno, hazle una evaluación, nosotros
no queremos llenarnos de burocracia, pero como ese Ministerio va a
comenzar a funcionar, no existe, es posible que allí, ojalá tú puedas
ayudarnos en alguna tarea de arranque con tu juventud, estudiante como
eres, joven comprometido. Carlos ¿tú podrás atender a Gerson?
Carlos Genatios: cómo no Gerson, yo tomé nota de tu teléfono: 872-70 58. Te llamo apenas salga del programa para que nos veamos mañana.
Presidente Chávez:
gracias Carlos con esa disposición. Y un saludo a toda esa juventud y
poco a poco iremos estudiando, trabajando, luchando. Adelante.
Freddy Balzán:
recordamos al público oyente, a nuestros compatriotas que los teléfonos
de Radio Nacional son el 731.3716 y el 731.3413 para los que no tienen
estos teléfonos, y que el programa de hoy se repite esta tarde a las 6
por antena Informativa 1.050 AM y a las 9 de la noche por antena Popular
630 AM. Tenemos una llamada desde la Parroquia El Valle, mi parroquia.
Magaly Pérez.
Magaly Pérez: buenos días, señor Presidente.
Presidente Chávez: buenos días, Magaly.
Magaly Pérez:
para nosotros es un enorme placer hablar con usted, ya que tenemos un
grave problema con una niña. Es mi sobrina, tiene 8 años y la niña tiene
un problema auditivo. La petición es la siguiente: ella necesita una
operación de 400 mil bolívares es el costo y una prótesis auditiva, por
lo tanto no contamos con ese dinero para su madre poderle dar esa dicha
de la niña poder escucharnos, y le hemos enviado cartas a Pdvsa, le
hemos enviado cartas a usted mismo, pero no hemos tenido la suerte de
que nos hayan llamado y nos den esa oportunidad de ayudar a esta niña
que necesita esa ayuda. Entonces queríamos contar era con usted, porque
ella está desempleada también, está trabajando con el Plan Bolívar 2000,
con usted mismo, por acá para El Valle por la Parroquia El Valle.
Presidente Chávez: de acuerdo, Magaly.
Magaly Pérez: necesitamos una ayuda grande.
Presidente Chávez:
bueno, te vamos a dar toda la ayuda que podamos y hoy mismo te vamos a
llamar para gestionar, a ver cómo cubrimos ese dinero necesario para la
operación. Más allá del dinero y lo que podamos conseguir debo decirte
que hay clínicas, hay médicos, hay mucha gente que está ayudando para
bajar los costos de las operaciones y de la atención médica y entre
todos estoy seguro que pronto la niña será operada y pronto tendrá, Dios
mediante, su equipo auditivo para que pueda oír perfectamente, como
todo niño, como todo ser humano. Hoy mismo te vamos a llamar y vamos a
gestionar esa ayuda como estamos gestionando muchísimas ayudas a
muchísima gente necesitada.
Freddy Balzán:
una vez más queremos agradecer a YVKE Mundial y su circuito nacional,
al Circuito Radial Continente, a Radio Capital FM, al Circuito Unión
Radio, a Radio Rumbera, a Radio Aquí es 910, Radio Industrial de
Guarenas, Radio Imagen 88.1 FM, Radio Imagen 97.1 FM de Barlovento, al
Circuito Diamante de Ciudad Bolívar, a Radio Baila 103 de Ciudad
Bolívar, a Radio Flash FM de Ciudad Bolívar, a la Emisora Cultural del
Táchira, a Radiodifusora Venezuela, Radio Luz FM 102.9 del estado Zulia,
Ondas del Mar 1.380 AM de Puerto Cabello, Circuito Fe y Alegría de
Caracas, Maracaibo y Guasdualito y Campo Mata; Radio Musical 94 FM del
estado Sucre, Radio Clash del estado Cojedes, Radio Carora FM 100.5 del
estado Lara, Radio Latina del estado Carabobo, Radio Paraíso Estéreo del
estado Barinas, Radio Premio del estado Barinas y Radio Sur 95.5 de
Camatagua.
Presidente, estamos
llegando al final del programa y el pueblo y los periodistas quieren
conocer cuál su agenda en el día de hoy en la presente semana.
Presidente Chávez:
bueno, hermano, yo primero que nada. Este programa ha sido
extraordinario y debo agradecer, no he agradecido el regalo, estas 23
canciones del compositor Enrique Quijano, Venezuela Primero. Hermosas
canciones, hermosa composición, que por cierto, hablando de
compositores, un día como hoy hace 106 años, en 1893 nació en Trujillo
aquel gran músico y compositor venezolano Laudelino Mejías. ¿Sabes cuál
era su canción? Aquella que dice: “...se oye el rumor...” ¿Cómo se llama
eso, Juan?
Juan Barreto: Conticinio.
Presidente Chávez:
Conticinio, pero estoy muy ronco, no me llega la garganta ya, vale. Yo
antes cantaba esas canciones. Las sigo cantando ahora pero muy ronco.
Gracias, Enrique, por tu regalo, por tus obsequios y gracias a todos
quienes nos han acompañado en el programa, a los ministros presentes, al
general, jefe de la Casa Militar, al equipo de Radio Nacional de
Venezuela, a todos ustedes. Bueno, esta semana estoy seguro que la
semana que viene se irán definiendo muchos caminos, seguirán abriéndose
muchos caminos. Estoy seguro que la Asamblea Constituyente continuará
soberana como es, trabajando, laborando para solucionar las cosas que
tenga que solucionar. Yo pues debo decirles, sí, que esta semana, porque
ustedes saben que el Gobierno no se detiene, nosotros sobre la marcha
vamos trabajando, tomando decisiones sin descanso alguno.
Hemos
tomado esta semana muchísimas decisiones, una de ellas que quiero
recordarla, la transmitimos al país entero fue el acuerdo con la banca y
esto es muy importante. El Gobierno durante meses conversando con los
sectores económicos, los sectores productivos, los sectores nacionales,
internacionales, logramos un acuerdo con la banca, el Banco Central de
Venezuela, la Superintendencia de Bancos, la banca comercial, el
Gobierno Nacional. Un acuerdo cuyos efectos van a ser muy positivos en
la dirección en la que vamos de reactivación del aparato productivo y
lograr la democracia económica.
La
banca producto de este acuerdo ha bajado sus tasas de interés activas en
2%. Esto es muy importante, es una tendencia, las tasas de interés, es
decir, lo que la gente tiene que pagarle a la banca por los créditos que
recibe. Aquí las tasas llegaron incluso por encima del 100% el año
pasado y en los años anteriores.
¿Quién
va a pedir un crédito con un 100%? ¿Y qué gente pobre, como está el
pueblo venezolano, la clase media destrozada, los pequeños productores,
los microempresarios? ¿Cómo van a pedir un crédito? Bueno, es que es
hasta un chiste pues. Es como que Juan vaya a un banco a pedir un
crédito y entonces pida, qué sé yo, 500 mil bolívares para el carro de
chicha que él tiene para vender chicha allá en la universidad. Le pide
al banco 500 mil bolívares y resulta que los intereses son 120%, o sea,
matemáticamente ¿cuánto es eso? Sáqueme la cuenta, Carlos.
Carlos Genatios: tiene que pagar 600 mil bolívares.
Presidente Chávez:
el tiene que pagar 600 mil bolívares, pero además le cobran por
adelantado los intereses, o sea, que él tiene que llegar pagando 100 mil
bolívares al banco y no puede hacer nada. Es hasta un chiste ¿no?
Entonces
esas son tasas usureras, la usura. Eso es salvaje, eso es el
neoliberalismo salvaje que nosotros estamos denunciando. Cuando llegamos
al Gobierno las tasas estaban rozando el 60, 70%. Es imposible, la
clase media se va destrozando poco a poco.
¿Cómo
paga usted un apartamento, una casa? ¿Cómo compra un carro nuevo? ¿Cómo
hace algo? ¿Con qué y cómo pide un crédito? Es prohibitivo. Así que las
tasas bajaron del 40% y están acercándose al 30% en promedio; y ahora
con este acuerdo que hicimos esta semana y firmamos, pues bajan 2 puntos
más las tasas de interés, y además hay un pequeño repunte en las tasas
de interés pasivas, es decir, las tasas que le pagan los bancos a los
ahorristas, que están muy bajas. Mientras las activas están muy altas,
las pasivas están muy bajas, entonces es un mecanismo salvaje de
empobrecimiento de las mayorías. Han bajado las activas dos puntos y
subieron las pasivas un punto. Eso significa que ahora tiene breve, muy
poco, pero tiene más valor el dinero de los ahorristas, de los que
puedan ahorrar, y esto para motivar el ahorro.
Pero
no solo eso, el acuerdo con la banca también, la banca se comprometió a
liberar, y esto también es muy importante para el corto plazo, para
reactivar la pequeña empresa, la mediana empresa: 250 mil millones de
bolívares están disponibles ahora mismo en los bancos para darle
créditos a una tasa preferencial de 29%, que es la tasa a la cual bajó
sus intereses el Banco Industrial de Venezuela, banco del Estado, hace
ya varias semanas.
La banca aceptó
bajar esas tasas a 29% para dar créditos y para ello hay una masa de
dinero de 250 mil millones de bolívares. Estoy seguro que la banca va a
cumplir con este compromiso y de esta manera muchos pequeños
empresarios, microempresarios van a poder gestionar en la banca privada
estos créditos necesarios para reactivar la producción y para generar
empleo. Vayan ustedes a la banca, hagan sus solicitudes de crédito y yo
estoy seguro que eso va a funcionar, en todo caso el Gobierno Nacional,
yo he designado una comisión de seguimiento para verificar que esta
proceso se cumpla.
Otro proyecto que
aprobamos esta semana pasada, gestionado por las Fuerzas Armadas, el
Proyecto Bolívar 2000, y las comunidades, es un proyecto de navegación
por los ríos del sur, el Orinoco, el Brazo Casiquiare, el río Negro,
para con chalanas que ya estamos construyendo, la Guardia Nacional de
Venezuela se va a encargar de impulsar este proyecto, con lanchas y
chalanas para navegar en estos meses de invierno e ir por todos esos
pueblos, comunidades indígenas del sur de Venezuela a llevar atención
médica, atención sanitaria, a llevar incluso algunas medidas para
impulsar pequeñas granjas. Hay un proyecto de cría de patos allá en el
sur que está funcionando bien, gestionado por la Guardia Nacional a
través del Proyecto Bolívar 2000. Esto va a comenzar a funcionar muy
pronto.
Seguimos con la prédica para
que el arroz se convierta en el cereal de consumo nacional. Hay un
proyecto arrocero en marcha, el arroz, se puede hacer con el arroz
además de la comida, el arroz en el plato que es preferido de los
venezolanos, bueno, atol, pan, galleta, arepa, pasta de arroz. Hay una
pasta riquísima de arroz. En vez de estar importando otros materiales
que aquí no se producen y que sale mucho más caro, vamos a producir
arroz. Hay un programa de arroz para los niños, de alimentación, y el
arroz tiene un contenido alimenticio fenomenal.
Seguimos
en el proyecto arrocero y yo debo ir el próximo mes a la China, entre
otros países, porque estamos decididos a hacer un acuerdo para impulsar
científicamente, tecnológicamente ahora que está Carlos en el Ministerio
de Ciencia y Tecnología que va a comenzar a crearse, no está creado,
está creándose ahora, pues el proyecto del arroz. Igual el café;
Venezuela fue durante siglos productor de café de los mejores del mundo,
pues hay un proyecto a través del Fondo Nacional del Café, el
Ministerio de Agricultura y Cría, J.J. Montilla al frente de este
proyecto, fortalecer lo que es la siembra, el cultivo, el comercio, la
exportación del café. Venezuela siempre ha sido un país cafetalero.
También
debo informarle a los venezolanos de la tercera edad, que se han
comenzado a pagar ya todas las cuotas de ayuda mensual, que Inager está
pagándole a los venezolanos de la tercera edad, y se va a pagar
retroactivo desde el mes de enero hasta el mes de junio, y esto se va a
comenzar a actualizar a partir de este mismo mes de agosto.
Estas
son algunas de las cosas que hemos hecho en estos días y muchas otras
haremos. Esta semana estaremos trabajando, hoy domingo salimos de acá a
revisar algunas cosas en Gabinete con algunos ministros. Vamos a
conversar sobre la fusión de los ministerios, porque hemos aprobado una
serie de leyes en las últimas semanas trabajando en gabinetes
extraordinarios: la Ley de Reforma del Estado, que debe salir esta
semana en Gaceta Oficial con la creación del Ministerio de Ciencia y
Tecnología, la fusión de varios ministerios en uno solo, como por
ejemplo el de Mindur, Transporte y Comunicaciones, va a ser el
Ministerio de Infraestructura; el Ministerio de Educación, Cultura y
Deportes y cosas por el estilo. Es la transformación del Estado.
Esta
tarde estaré conversando con este gran intelectual argentino,
latinoamericano, como es Tomás Eloy Martínez. Estaremos conversando
porque nosotros también estamos obligados a decirle al mundo lo que está
pasando en Venezuela.
Ayer
estuvimos gestionando, hicimos gestiones diplomáticas y logramos aclarar
una noticia, porque continúan saliendo noticias en el mundo que
desdicen de lo que está pasando en Venezuela, y nosotros estamos
obligados a defender la verdad aquí y donde sea. Pues ayer en un diario
argentino salió una noticia horrorosa, en La Nación, un diario de Buenos
Aires, según el cual un funcionario norteamericano que estaba de paso
por Argentina, el general McCaffrey, que es el zar antidrogas, así
llamado –estuvo aquí en Caracas y yo lo atendí hace varias semanas-
según ese diario este general McCaffrey habría dicho en Buenos Aires
“que el Gobierno norteamericano estaba vigilando severamente al
Presidente Hugo Chávez, porque este, es decir yo, tendría contactos con
el narcotráfico”. ¡Vaya usted a saber!
Juan Barreto: ¡Qué barbaridad!
Presidente Chávez:
¡Tamaña mentira! Hermanos. En una primera plana de uno de los
principales diarios de Argentina. Pues inmediatamente nosotros llamamos
al embajador norteamericano, llamamos al gobierno argentino, llamamos al
embajador nuestro en Buenos Aires, porque estamos dispuestos a defender
nuestra verdad a capa y espada; y ayer mismo salió un comunicado
firmado por el mismo general McCaffrey, producto de nuestro reclamo,
donde el general McCaffrey y la Oficina Antidrogas norteamericana
desmintió, y el diario argentino tuvo que publicar hoy el desmentido.
Aquí tengo copia de él, porque gracias a Dios en este mundo de hoy llega
el fax inmediatamente, las noticias por internet.
Aquí
dice: “McCaffrey negó que se sospeche de Chávez. El director de la
Oficina Antinarcóticos, Barry McCaffrey en Estados Unidos negó ayer que
él, o cualquier otro funcionario de los Estados Unidos haya discutido o
tenido sospechas sobre cualquier lazo entre el Presidente venezolano
Hugo Chávez y el tráfico de drogas, como informó ayer el diario La
Nación al dar cuenta del encuentro mantenido entre el general y el
presidente Carlos Menem. También llamamos al gobierno argentino para
desmentir esta situación.
Igualmente
le hemos exigido al gobierno de Colombia, y así lo ha hecho el gobierno
colombiano, aclarar y salirle al paso a la difamación, que no es nueva.
Algunos sectores en Colombia que no quieren la paz, que no quieren
avanzar hacia la unidad de nuestros pueblos, sino que están aferrados
allí a una guerra salvaje, pues en Colombia dijeron también algunos
diarios, en Bogotá hace varios días, “...que se estaba investigando una
alianza entre Fidel Castro y Hugo Chávez para darle armas a la guerrilla
colombiana”. Incluso llegaron a decir que el avión donde iban casi 20
venezolanos, que fue secuestrado en el aire, entre Barinas y
Guasdualito, y llevado a Colombia, y que fue recuperado gracias a las
gestiones que hizo mi gobierno, yo en persona, y regresaron sanos y
salvos todos los venezolanos y el avión, pues han dicho allá, algunas
versiones en Colombia que “...el avión fue utilizado, que fue un montaje
de mi gobierno para llevar armas a Colombia”. Como si no hubiesen ahí
pilotos y pasajeros y todos los que iban ahí en el avión. Una cosa
repugnante y horrorosa, que yo la achaco a los sectores que en Colombia
se oponen de verdad a la paz y a la unión entre Venezuela y Colombia, y
tratan de sabotear lo que nosotros estamos haciendo.
Bueno,
le hemos pedido al gobierno de Colombia que niegue esa versión.
Igualmente al gobierno norteamericano porque la información se la
achacan a supuestas fuentes del gobierno norteamericano. Ayer lo
conversé con mucha claridad con el embajador norteamericano en Caracas,
John Maisto.
Igualmente así como el
New York Times, aquel editorial que leímos aquí la semana pasada,
horroroso y lleno de mentiras allá en los Estados Unidos. Bueno, qué
bueno, chico, ayer, lamentablemente no tengo aquí la carta, no la
trajimos, lamentable olvido; pero hay una carta que ayer leyó el
ministro de Industria y Comercio, Gustavo Márquez en el Gabinete
ordinario que hicimos ayer, una carta que está dirigiéndole al New York
Times, nada más y nada menos que un norteamericano que es el presidente
de la General Motors en Venezuela. Una carta dirigida por un
norteamericano al diario norteamericano, refutando totalmente las
declaraciones o las opiniones emitidas en ese editorial, donde se dice
una gran mentira, que yo estoy creando aquí, el gobierno, una industria
del Estado para crear o para fabricar automóviles, cuando son las
empresas privadas las que hemos llamado para el proyecto del vehículo
familiar 2000, para hacer un vehículo familiar para la clase media; pues
la gran mentira, una de las tantas mentiras de aquel editorial ha sido
refutada por el presidente, que es un norteamericano, no puede ser
acusado de chavista, es el presidente de la General Motors en Venezuela.
Igualmente
se están levantando voces en México, se están levantando voces en
Centroamérica. Me han informado anoche de Panamá donde hay un grupo de
amigos, que hay una gran expectativa en el pueblo panameño, en la
sociedad panameña, en los sectores económicos y políticos de Panamá por
la visita que voy a hacer pasado mañana a esa hermana república, como ya
lo dije. Quieren saludar a pueblo venezolano.
Si
algo está pasando en Venezuela es que se está rescatando la lucha por
la verdad, y esto es un ejemplo para todos los pueblos del continente
latinoamericano, caribeño y del mundo.
Bueno,
luego mañana lunes estaré conversando con esta gloria venezolana que es
Alfonso “Chico” Carrasquel. Hablaré con él en las horas del mediodía.
En la mañana recibiré cuentas de algunos ministros, en la tarde estaré
recibiendo una visita de un grupo de congresantes o congresistas
norteamericanos para explicarles una vez más lo que aquí está pasando y
para que lleven la verdad a sus ámbitos, allá en Norteamérica, al
Congreso Norteamericano, para explicarles y demostrarles que aquí se
está respetando el Estado de derecho y que la Asamblea Constituyente
merece respeto, que es un ente perfectamente legítimo que está tomando
las medidas que debe tomar. Mañana en la tarde estaré hablando con
Julio, también el ministro de Infraestructura y Comunicaciones y
Diosdado Cabello, es el director de Conatel, para revisar todo lo que es
el sector de telecomunicaciones, porque también estamos allí
organizando las cosas; allí estamos poniendo las cosas en su sitio y ese
es un sector que va a significar un gran desarrollo tecnológico y
social para el futuro venezolano.
Luego,
estaremos mañana mismo trabajando. He nombrado una comisión, Venezuela
Acción 2000 para enfrentar la crisis del Milenio, ustedes saben, la
crisis de las computadoras y pronto informaremos al país los detalles de
esta comisión para que cada quien vaya tomando sus medidas con tiempo.
Hemos venido trabajando muchísimo desde el mismo dos de febrero en este
problema. No había casi nada hecho por el gobierno anterior. Hemos
estado articulando una comisión técnica de la OCEI, de Pdvsa, de las
Fuerzas Armadas, para evitar algunas nefastas consecuencias que pudieran
ocurrir en el mundo por el cambio de milenio de las computadoras,
ustedes saben, la fecha de 99 al 2000, hay problemas técnicos allí pero
ya estamos enfrentando el problema.
Luego,
en la noche seguiremos trabajando con el ministro Giordani, a quien yo
felicito por el inmenso trabajo que está haciendo con el Gabinete
Económico, el trabajo sobre el mapa económico. El mapa económico y las
acciones, ese acuerdo con la banca es producto de toda una gestión
dentro de un mapa en el cual estamos navegando la recuperación económica
y nosotros sí sabemos hacia dónde vamos en lo económico con un proyecto
de transición. El día martes en la mañana, Dios mediante, saldremos a
Panamá, si el Congreso no quiere ni siquiera recibir la solicitud que le
he mandado para salir del país, pues, la Asamblea Constituyente lo
hará, sin duda alguna. Estaremos en Panamá el día miércoles en la
transmisión de mando presidencial, regresaremos esa noche o el jueves
muy temprano a Caracas, para trabajar el jueves en el Proyecto
Turístico. Estamos revisando todo el Proyecto Turístico, Corporturismo,
dirigida por Carlos Tinoco, están trabajando intensamente para
reorganizar el turismo, y ese es un sector que va a generar mucho empleo
y desarrollo nacional, ahora el sector turismo pasa, con la Reforma de
la Ley de Administración Central, al Ministerio de la Producción y el
Comercio, y el ministro de Producción y Comercio será Juan de Jesús
Montilla y el sector de Turismo va a pasar a formar parte de ese
Ministerio de la Producción y del Comercio. Vamos a ver el Mapa
Turístico y evaluar cómo van las acciones. En la noche estaremos, a las
ocho de la noche, en el Canal 8, Venezolana de Televisión en el Programa
De Frente con el Presidente. Luego, estaremos reunidos a medianoche, ya
casi, con el ministro de Hacienda, Cordiplan, revisando, ya comenzamos a
trabajar en el presupuesto del próximo año. Ese será el primer
presupuesto de este gobierno, es bueno que lo recordemos, nosotros
estamos armando un rompecabezas, un desastre que nos dejaron, un
presupuesto incoherente, anarquizado, destrozado, y apenas hemos estado
haciendo lo que se puede: arañando por todos lados. Ahora estamos
trabajando con un concepto de un presupuesto para impulsar el proyecto
nacional, para impulsar las áreas sociales, económicas, políticas, el
desarrollo de las regiones y estamos trabajando y el jueves en la noche
trabajaremos, seguiremos trabajando en el diseño del nuevo presupuesto
nacional que debe estar listo para el 2 de octubre, para ser aprobado;
si el Congreso no quiere aprobarlo, igual lo aprobará la Asamblea
Nacional Constituyente. El nuevo presupuesto lo vamos a incrementar, a
la educación, le vamos a incrementar presupuesto, a la salud y
especialmente al sector social y a la reactivación del aparato
productivo.
El día viernes estaremos
trabajando también en un nuevo convenio, y así lo adelanto. Se está
trabajando dentro del mapa económico, el ministro de Cordiplan está
trabajando en un convenio entre el ministerio de Hacienda, el Ministerio
de Energía y Minas y la Cámara de Distribuidores de Gasolina, para
bajar algún nivel del impuesto que se le cobra a los distribuidores de
gasolina. Eso significaría un sacrificio fiscal, pero para que estos
distribuidores, la Cámara de Distribuidores de Gasolina se comprometan,
si así lo aceptan y el acuerdo se firma, estamos trabajando y negociando
ese acuerdo, a seguir impulsando, construyendo estaciones de gasolina
que están paralizadas, más de 200 estaciones en todo el país que se han
paralizado. Eso va a generar empleo, por una parte, y además, desarrollo
económico en ese sector. Se está trabajando mucho en ese convenio.
Luego
estaremos el día viernes por la tarde, estoy hablando del viernes 3 de
septiembre, revisando el mapa social, el ministro del Trabajo Lino
Martínez, el ministro de Salud y Desarrollo Social, Gilberto Rodríguez
Ochoa, el ministro de Educación Héctor Navarro, el ministro de la
Producción y el Comercio, Juan de Jesús Montilla. El mapa social.
Recuerden que nosotros estamos avanzando con un mapa estratégico: el
sector político, constituyente y gobierno; reestructuración del Estado.
El sector económico: transición económica, reactivación de la producción
y del empleo y equilibrio macroeconómico. Y vamos ganando la batalla
política y también vamos ganando paso a paso, la batalla económica. Y en
lo social, pues el mapa económico, elevar el nivel de vida de la
población y esa es una de nuestras mayores angustias, como ustedes lo
saben, lo han oído y los sienten así. Pues estamos revisando todas las
semanas cómo van las acciones sociales, el nuevo sistema de Salud, de
Seguridad Social para todos. Eso lo estamos evaluando. Cancelar la deuda
social, eso lo haremos el viernes por la noche.
Luego
el día sábado 4 de septiembre, iré al Brasil. Vamos a ir a una
minicumbre con ese buen amigo de Venezuela que es el presidente Fernando
Henrique Cardoso. La alianza Venezuela-Brasil cabalga. Necesaria es. La
unión económica, política, social, con ese gran pueblo del Brasil, con
los diversos sectores económicos, sociales, tecnológicos del Brasil, una
alianza entre Venezuela y Brasil es vital para la unión de esta parte
del mundo para conformar un polo de fuerzas mundiales poder levantar más
nuestras cabezas, nuestra frente, nuestra dignidad y negociar, de igual
a igual, con respeto, con los demás centros de poder mundial. Estaremos
allá, en el Brasil, en un almuerzo y reunión de trabajo con el
presidente Fernando Cardoso; saldremos en la mañana muy temprano, para
regresar en horas de la noche.
Y el
día domingo estaremos aquí hermano, de nuevo. Dios mediante. Estaremos
aquí de nuevo en Aló Presidente. Debo decirle a todas las personas que
vienen acá los días domingo, que se agolpan allá, a las puertas de Radio
Nacional de Venezuela, que llegan incluso en la madrugada de partes
remotas del país y a mí me angustia mucho cuando salgo del programa y se
vienen todos en avalancha hacia la puerta. Yo los atiendo hasta donde
puedo, porque casi siempre tengo que salir a continuar trabajando en
otras cosas, pero eso es parte del trabajo atenderlos a ellos, pero se
me dificulta mucho atenderlos a todos al mismo tiempo y allí la semana
pasada vi hasta una niña que se cayó y se aporreó. Entonces yo decidí,
analizando el problema, me fui muy preocupado y además no puedo
atenderlos como debe ser, sino todos agolpados allí, empujándose,
producto de que tienen horas allá afuera, es cierto, yo les entiendo.
Ahora
hemos decidido, hemos traído tres autobuses, allá están parados desde
esta mañana, del Regimiento, de la Casa Militar, ya se han realizado dos
viajes, de aquí nos vamos a la Plaza Bicentenario. A mí me quedará una
hora para atenderlos porque a las doce comienzo una reunión de trabajo,
los atenderé una hora pero en orden, allá en la Plaza Bicentenaria,
dentro del Palacio de Gobierno y allá tendremos a lo mejor un jugo para
darles. Los atenderemos como tiene que ser, con unas mesas de trabajo
donde estarán oficiales y también civiles y secretarias, vamos a
organizar unas mesas para atender los asuntos médicos, otra el asunto de
seguridad social, de empleo y atenderlos con más calma y de una manera,
pues, como ustedes se merecen. Así que yo les ruego a todos los
compatriotas que están allá en la calle, que vayan abordando los
autobuses. Yo, repito, solo podré estar una hora en el patio con ustedes
atendiéndoles, a lo mejor no me alcanza el tiempo para atenderlos yo
mismo a todos, pero no se trata de que yo los atienda personalmente,
ustedes tienen que entenderlo, yo soy uno solo, ojalá tuviera más manos,
más corazones, bueno sería un monstruo, mejor me quedo con las dos que
tengo y con ese corazoncito que tengo aquí. Pero bueno, hasta donde el
tiempo me alcance yo los atiendo personalmente, pero cuando yo les diga
que los va a atender el general, o el licenciado, o el secretario
privado o mi asistente o la secretaria, bueno crean, crean en mí que
ellos toman nota y me hacen, me pasan la información y comenzamos a
gestionar con los ministros que van a estar allá también algunos,
ayudando, porque no se trata de que yo no puedo solo, ustedes saben, se
trata de todos, un equipo del cual yo me siento orgulloso y que me
motiva todos los días para seguir esta lucha, sin descanso por la
liberación, por la justicia social y por la felicidad de Venezuela. Muy
buenos días, son las diez y 52 minutos, señores hasta aquí llegamos por
el día de hoy. Un gran abrazo queridos amigos.
Freddy Balzán:
así es Presidente, lamentablemente hemos concluido el programa de hoy
Aló Presidente, una vez más queremos agradecer al ministro Julio Montes,
al ministro Carlos Genatios, al general Rafael Martínez Morales, Jefe
de la Casa Militar, al director nacional de Defensa Civil, teniente
coronel Ángel Rafael Sánchez, al comandante Cliver Alcalá, al capitán
Carlos Aguilera, al licenciado Juan Barreto, director general de la OCI y
director del periódico El Correo del Presidente, al jefe de prensa del
Palacio de Miraflores, Martín Pacheco, su presencia en nuestro programa.
Nosotros queremos agradecerle también a Pedro Izaguirre en los
controles. En la producción Teresita Maniglia, Haydée Briceño y Roberto
Ruiz. Julio Cabello, en la unidad móvil que está en las puertas de Radio
Nacional de Venezuela, la licenciada Glenda Bustamante, Miguel Ángel
Cariel, Alonso Landaeta y Oswaldo Pino,. En prensa, y en la antena
informativa de Radio Nacional, María Teresa Vaisahert. Buenos días y
hasta el próximo domingo.