Aló Presidente N° 88 (09/12/2001)

09/12/2001. Aló Presidente. Arco de la Federación, El Calvario, Parroquia Catedral, Municipio Libertador, Distrito Capital, Venezuela.
Aló Presidente N° 88


Presidente Chávez: Bueno aquí estamos, muy buenos días a toda Venezuela, Aquí estamos en Aló Presidente, programa No. 88 desde este sitio. Vean ustedes qué brisa tan fresca. Hace una brisa fresca aquí, ah Diosdado. Tu estabas ayer en Oriente, me dicen que estabas en Maturín.

Diosdado Cabello C: 36 grados.

Presidente Chávez: Saludos allá a la gente de Oriente. Oye, pero qué brisa. Aquí hay un microclima extraordinario. Además del clima humano que se respira hoy, este día nueve de diciembre. Nueve de diciembre de este mes bolivariano, de este mes cristiano y aquí estamos, verdad es un monumento extraordinario. Yo tenía muchos años que no venía por aquí y hay que ver como el Plan Bolívar 2000 que se ha metido por todas partes, la Casa Militar en coordinación con el Plan Bolívar 2000, la Alcaldía de Caracas, oye, cómo han rescatado todo este conjunto maravilloso, el Arco de la Federación, el Calvario, allá atrás, unas zonas boscosas pero hermosísimas. Por aquí hay una ceiba, por aquí hay un samán, una vista muy linda, allá está el Palacio de Miraflores, al frente tenemos el Avila, de ahí baja esta brisa tan fresca. Por allá vemos los bloques, esto es Monte Piedad, allá está 23 de enero. Aquí estamos mirando el campo de beisbol de Paguita. Están echando una partida Diosdado ahí. Está el 23 de enero. _Allá está rolling por el short, recoge short, tira a primera de piconazo. Mira están jugando los muchachos, están entrenando, buena práctica, ese es un campo de la Casa Militar, de Miraflores que está abierto a los jóvenes, a los niños, al pueblo. Pues bien, hemos decidido venirnos aquí al Arco de la Federación. El General Joaquín Crespo fue compañero de batalla de Ezequiel Zamora. Ustedes muy bien saben cuál es la historia de la Guerra Federal. Aquella rebelión campesina por la tierra, después de la traición a Bolívar y a la revolución pasaron diez años, pasaron veinte años, la oligarquía se fue adueñando del poder, se fue adueñando de las tierras, un nuevo coloniaje, pero ahora de signo criollo, ya no eran los conquistadores españoles, habían sido derrotados por el pueblo. Un nuevo coloniaje, una oligarquía histórica clavó sus garras en la tierra y comenzó a hacerle un inmenso daño al pueblo venezolano y a enterrar la esperanza de la independencia; enterraron las esperanzas de la independencia. Luego vino la guerra federal, 1858, veintiocho años después de muerto Bolívar surgió un nuevo líder popular, a quien las masas irredentas seguían, admiraban e idolatraban. Ezequiel Zamora, el general del pueblo soberano. Zamora muere en plena guerra, el 10 de enero de 1860, y los ideales revolucionarios se quedaron con Zamora. Luego, vino el liberalismo, el reformismo, y unos gobiernos que tampoco llevaron a fondo la idea bolivariana, la idea zamorana de tierras y hombres libres, “elecciones populares y horror a la oligarquía”, lema fundamental de la Guerra Federal.

Bueno, sin embargo, Joaquín Crespo fue uno de los caudillos de aquella guerra federal, compañero de Zamora, y como sabemos, Joaquín Crespo llegó a la presidencia de la República y fue quien ordenó construir este hermosísimo arco de la Federación. Le rendimos tributo hoy, en este programa especial de Aló Presidente, desde el Arco de la Federación, aquí, muy cerca del Palacio de Miraflores; aquí en esta montaña fresca de El Calvario; aquí frente al Avila majestuoso, aquí nueve de diciembre, además le rendimos tributo al Mariscal Sucre, porque un día como hoy hace 177 años, era el nueve de diciembre de 1824, Antonio José de Sucre, el muchacho de Cumaná, al frente del Ejército unido Libertador de Suramérica, comandó la Batalla de Ayacucho, allá en la Pampa de la Quinua, allá en el Alto Perú derrotó al último vestigio del Imperio Español en el Continente, en Suramérica, la Batalla de Ayacucho no sólo liberó al Perú sino que consolidó la Independencia de Suramérica. Gloria al Mariscal Sucre, el héroe de Ayacucho. El Gran Mariscal de Ayacucho como lo llamó el Libertador. Gloria a su sueño de bolivariano. Soldado de América, Soldado Bolivariano. Hombre de leyes, hombre de armas, hombre de letras, estadista, primer Presidente que tuvo Bolivia y hoy lo llevamos, a Sucre, en el corazón y a su idea de independencia y a su idea de libertad. Gloria a Sucre, Gloria a Zamora, Gloria a Bolívar y Gloria al pueblo venezolano. Pues hoy le dedicamos este programa especial a la Ley de Tierras. Y más allá de la Ley de Tierras que es apenas un instrumento, a los campesinos de Venezuela, y como bandera, Ezequiel Zamora, el General del pueblo soberano. Bueno, vamos a mirar ahora con esta bienvenida, este nueve de diciembre con un gran fervor patriótico, estamos aquí inspirados en lo más noble de las luchas históricas del pueblo por la democracia, por la igualdad, por la justicia. Tierras y hombres libres.

RR: Tenemos de inmediato la agenda de la misión cumplida, una agenda bastante importante durante toda la semana que acaba de concluir y llena de emociones para el pueblo venezolano. Esta es la misión cumplida.

Misión cumplida. Agenda Misión Cumplida.

El Congreso Internacional de Derecho Agrario fue instalado por el Presidente de la República Hugo Chávez quien ratificó su compromiso con los campesinos venezolanos. El Jefe de Estado llamó a todos para hacer realidad la Constitución armando la nueva estructura jurídica y uniendo para ese fin las buenas voluntades. Misión cumplida.

Como parte de la recuperación urbanística, Fundapatrimonio entregó al Presidente de la República el proyecto de revitalización y restauración integral de El Silencio. Para el proyecto que comenzará a ejecutarse durante el primer trimestre del año 2002 y cuya duración estimada es de año y medio, se invertirán 1.500 millones de bolívares. Misión cumplida.

Empresarios venezolanos de la organización Pro Venezuela se reunieron con el Presidente Chávez para dialogar la actual situación del país. Los empresarios comparten con el Ejecutivo la necesidad de mantener el diálogo constante, así mismo los miembros de Pro Venezuela se mantendrán activos este 10 de diciembre a pesar de la convocatoria a paro de Fedecámaras.

El 10 de diciembre haremos lo que normalmente hacemos cada día: trabajar, hacer nuestras cosas, como cotidianamente hacemos. Misión cumplida.

Los representantes de la Coordinadora Agraria Ezequiel Zamora, manifestaron al Presidente su respaldo a la Ley de Tierras, la cual impulsa el desarrollo del campo y redunda en beneficio no sólo para el campesino. Misión cumplida.

Siguiendo con la política de diálogo del Ejecutivo Nacional, la Directiva de Fedeindustria se reunió con el Primer Mandatario Nacional, en el encuentro cordial, los industriales presentaron sus propuestas de inversión para el 2002, y aplaudieron las iniciativas del gobierno para desarrollar el sector. Por su parte, Fedeindustria no llamó a sus afiliados al paro del próximo diez de diciembre. Misión cumplida.

Con la finalidad de reactivar e impulsar a los pequeños y medianos empresarios, el Presidente de la República Hugo Chávez Frías, promulgó la Ley de la Pequeña y Mediana Industria, desde el Salón Ayacucho del Palacio de Miraflores. Pequeños y medianos industriales apoyan y dan respaldo total a este instrumento legal. Misión Cumplida.

El Presidente de la República Hugo Chávez Frías en compañía del Ministro de Educación, Cultura y Deporte, Héctor Navarro, otorgó a 59 personalidades la Orden Andrés Bello en las categorías Banda de Honor, Corbata y Medalla, en reconocimiento a su destacada labor en pro de la enseñanza, letras, artes, deportes e investigación científica. En un acto realizado en el Salón Ayacucho del Palacio de Miraflores, el Presidente Chávez felicitó a las personas que recibieron la imposición y dio reconocimiento a sus años de trabajo y el aporte que han brindado en procura de los valores humanos y la vida ciudadana.

Hizo referencia especial al Embajador de Colombia, Germán Bula Escobar, quien ha dado un afecto muy cálido por la verdadera hermandad entre nuestros pueblos. Misión cumplida.

Representantes de diversos sectores del país como los medios de comunicación social, la Iglesia y empresarios, confirmaron en una reunión con el Presidente de la República Hugo Chávez Frías que el diálogo es la principal herramienta para lograr el consenso en beneficio del país, y los intereses de la colectividad. Agenda Misión Cumplida.

Y para completar la Agenda Misión Cumplida tenemos que este jueves pasado, 6 de diciembre, hubo una gran concentración multitudinaria en los alrededores de Miraflores con tres tarimas y mucho sabor venezolano, sabor decembrino, apoyando lo que fue el acto del tercer aniversario de aquella gran victoria del 6 de diciembre de 1998, el pueblo esperó al Presidente Chávez y allí mismo, cerca de Miraflores, pudo apreciar y poder escuchar y ver en vivo la cadena presidencial con motivo de este tercer aniversario. Y finalizando la Agenda Misión Cumplida esta semana, tenemos que ayer sábado 8 de diciembre, también fueron tarsladados los restos simbólicamente de en Guaicaipuro al Panteón Nacional. Esta fue la Agenda Misión Cumplida para esta semana. Presidente.

Presidente Chávez: Gracias Roberto, si me parece una buena reseña de las principales actividades que hemos cumplido, son las más resaltantes, la agenda pues tiene una serie de profundidades más, de reuniones, de decisiones administrativas, de gobierno, consejos de Ministros, etc. También tuve la oportunidad y el momento grato de atender una visita que nos ha hecho el candidato presidencial a la Presidencia de Brasil, de la República Federativa del Brasil, estuvimos hablando varias horas. Me refiero a Luis Ignacio Lula D’ Silva del Partido de los Trabajadores del Brasil y candidato a la presidencia de esa hermana república federativa. Saludo desde aquí al Brasil, al Presidente Cardoso y a todo el pueblo del Brasil deseando lo mejor hoy, mañana y siempre y sobre todo hablamos mucho con Lula acerca de la integración económica, política, de Suramérica y esa interesantísima e importante relación que ha surgido entre Brasil y Venezuela, especialmente en los últimos tres años en este tiempo de revolución. Pues muy bien, luego, oye pero qué bueno Diosdado estuvo ese acto del Balcón del Pueblo en la calle, ahí se desbordó la calle, yo pensé que me había dicho Bernal que iban a venir a una vigilia, unas mil o dos mil personas. Ahí había ¿cuántas personas?

Diosdado Cabello: Mire, la manifestación de apoyo a su gobierno llegaba hasta Carmelitas, aproximadamente. Ayer me preguntaba un periodista de estos que normalmente no escribe a favor del gobierno que por qué el gobierno estaba reprimiendo a las minorías. Yo le decía, pero ¿cómo las minorías? Ustedes no viven diciendo que el Presidente ya se acabó la popularidad, pues. Es una contradicción entre....

Presidente Chávez: Bueno, ellos vienen manejando eso desde hace mucho tiempo. Pero mira, allí está el pueblo. Esa es la verdadera encuesta, el pueblo, los jóvenes, mujeres. Ahí estuvieron dirigentes políticos. Ahí saludamos a Aristóbulo Istúriz por ejemplo, la juventud, estudiantes universitarios, mucha alegría, claro, la celebración de los tres años de aquel día histórico del 6 de diciembre: triunfo electoral de la revolución bolivariana. Gracias a ese pueblo por su apoyo, ¿qué decías tú Diosdado?

DC: Es importante que se hace la convocatoria pero no estamos persiguiendo gente, buscando gente, la gente viene por propia voluntad.

Presidente Chávez: Bueno, tú sabes los escuálidos ellos hablan, inventan, ya por ahí vamos a hacer algunos comentarios. La verdad es la verdad, ahí está el pueblo manifestando su afecto y su apoyo a la revolución y ese sentimiento no ha cambiado en tres años, ni cambiará en veinte años ni en mil años. Porque esta es una revolución que le pertenece a ustedes, al soberanísimo pueblo de Venezuela. Aquí lo que ocurría antes era lo contrario. Los gobiernos eran aprisionados o eran prisioneros de las cúpulas que manejaban a través del gobierno la economía del país a su antojo, se repartían los recursos del pueblo, ingentes recursos económicos que aquí entraron, bueno por el petróleo en tantos años y por las riquezas del país y vean ustedes los resultados, la pobreza que rodea a estos hermosos espacios de Caracas y de Venezuela. Pero bien, ahí está la verdad. Gracias a todo el pueblo de Caracas, gracias a toda Venezuela y el cohetazo fue todo un éxito, pasaron horas, bueno, desde las seis de la tarde comenzaron a oírse los cohetes, comenzaron a salir muchas personas a la calle con banderas nacionales, comenzaron a oírse las canciones de Alí Primera en los balcones la gente colocaba sus banderas, la alegría, la algarabía popular. Tres años cumplimos del triunfo electoral. También estuvo muy hermoso el acto de ayer en el Panteón Nacional, miles de indígenas y de pobladores de Caracas que se suman, se sumaron a este día también para a historia. Cuántos años tenían los indígenas venezolanos, allí están los militares junto al pueblo, líderes indígenas, podemos ver las imágenes a través de Venezolana de Televisión y saludamos a toda su gente y todo su equipo y Radio Nacional de Venezuela y todas las emisoras que se encadenan con nosotros hoy en este programa. Unico en el Mundo. Aló Presidente No. 88. Ahí están los indígenas, trajeron sus leyendas, trajeron sus recuerdos, trajeron sus sueños, trajeron su patriotismo sobre todo. Qué discurso el que ha dado esta líder indígena warao, un discurso que sabe a la montaña, a la pureza, llamando a la paz, llamando a la integración, a la justicia, a que cesen definitivamente los atropellos contra los pueblos indígenas. Bueno, tú hablabas Diosdado de alguien... los escuálidos dicen que aquí se atropellan a las minorías, claro, sí, se atropellaron durante muchísimos años y quienes atropellaron a las minorías precisamente fueron los que defienden el pasado. Los que quisieran que Venezuela retorne al pasado del Pacto de Punto Fijo, y ahora andan hablando de un nuevo Pacto. Aquí hay un pacto popular. Aquí hay un pacto con el pueblo. Ese es el pacto. Y el pacto aquí tiene nombre, el Pacto se hizo y lo hemos firmado y jurado en torno a esta Constitución Bolivariana. Este es el verdadero pacto que tenemos hoy en Venezuela. Pues bien, esas minorías indígenas, por fin se ven representadas; por fin son tomadas en cuenta porque llegó una revolución que ha llamado a todas las minorías a que participen y sobre todo a las que fueron como los indígenas, como los campesinos, que fueron excluidos, que fueron marginados, que fueron atropellados durante mucho tiempo, por fin llegó un gobierno que les abre las puertas, que les abre el corazón como ayer lo manifestaron en el Panteón Nacional cuando hemos llevado simbólicamente los restos del Cacique Guaicaipuro allá al lado de Bolívar, al lado de los grandes que hicieron posible esta Patria que hoy está en resurrección. Muy bien, pues esa fue la Agenda Cumplida esta semana que ha transcurrido hasta hoy día 9 de diciembre, día de la Batalla de Ayacucho, día bolivariano, y día en que estamos haciendo el Programa de Radio único en el mundo, No. 88, el de hoy, Aló Presidente para dedicárselo a Ezequiel Zamora aquí, en el Arco de la Federación, en esta ciudad de Caracas y especialmente a través de Zamora, a todos los campesinos venezolanos. Déjenme decirles que ha comenzado la toma de Caracas, desde ayer en la tarde, esta noche, esta madrugada y hoy a lo largo del día seguirán llegando campesinos a Caracas, y vienen de todas partes de Venezuela. Los campesinos se están concentrando en Caracas una cantidad de ellos, una representación importante de ellos, y otros en este mismo instante se están concentrando por allá por Barinas, por las llanuras de Santa Inés donde Ezequiel Zamora derrotó al Ejército de la Oligarquía, en la Guerra Federal por allá el 10 de diciembre. Un día como mañana pero en 1858, allá estaremos mañana, un saludo a Barinas, un saludo a los paisanos de la sabana, a los campesinos de Venezuela, mañana estaremos promulgando la Ley de Tierras y Desarrollo Rural en el Campo Inmortal de Santa Inés, Campo de la Federación, campo de la lucha, campo de la batalla, campo de la victoria y campo de la dignidad. Pues muy bien, allí estaremos, misión cumplida y misión por cumplir. Creo Roberto que tenemos alguna.

RR: Contacto telefónico Presidente. Llamadas gratuitas al 0800 2562001, esta llamada viene de acá de Caracas, de la Minas de Baruta, el señor Jesús Belisario. Buenos días Jesús, le escucha el Presidente, bienvenido.

Jesús Belisario: Muy buenos días Presidente.

Presidente Chávez: Aja, epa Jesús, ¿qué tal hermano?

Jesús Belisario: Yo estoy bien compatriota aquí, y le doy gracias a Dios que he tenido el privilegio de poder conversar con usted personalmente.

Presidente Chávez: Mira Jesús ¿tú eres de dónde mi hermano?

Jesús Belisario: Yo soy nativo del estado Guárico pero soy criado en Caracas, toda mi vida.

Presidente Chávez: Tu naciste en Guárico ¿en qué parte de esas sabanas?

Jesús Belisario: En Valle de la Pascua.

Presidente Chávez: Valle de la Pascua. Tu naciste allá donde nació el General Emilio Arévalo Cedeño, luchador. Mira y tú vives dónde Jesús.

Jesús Belisario: Yo vivo en la calle Bolívar Norte de las Minas de Baruta.

Presidente Chávez: Las Minas de Baruta y ¿cómo está tu familia?

Jesús Belisario: Bueno, mi familia está bien gracias a Dios.

Presidente Chávez: ¿tu no serás familia del General Belisario Landis, Comandante de la Guardia Nacional que está por aquí con nosotros hoy también?

Jesús Belisario: Bueno, mis saludos para él también y ojalá seamos familia porque todos somos familia porque somos de una misma procedencia.

Presidente Chávez: Eso hermanos, hijos de Dios hermano y la gran familia bolivariana de Venezuela. Bueno Jesús te oímos hermano, a la orden, Aló Presidente abre sus micrófonos y todos te oímos.

Jesús Belisario: Bueno Presidente, mi llamada es con la siguiente finalidad. Yo no voy a llamarlo para pedirle nada, que si casa, que si trabajo, nada de eso porque gracias a Dios bueno, si no tengo muchas cosas pero tengo la gran voluntad de echar hacia adelante y pobre no es el que no tiene mucho sino el que necesita más porque los escuálidos, los que tienen ansias de poder y quieren en este país seguir gobernando para seguirnos saqueando, esos sí son pobres, porque a pesar de que tienen bastante todavía necesitan más, compatriota. Yo lo que le voy a pedir exactamente es ¡hasta cuándo nosotros nos vamos a seguir calando a eso así con esta gente! ¿Qué piensa usted presidente de esa falta de respeto por la radio? ¿Puedo nombrar personas aquí?

Presidente Chávez: Bueno, tú eres libre hermano, estamos en un país donde hay libertad de expresión y adelante, adelante, en el fondo tu estás haciendo un llamado, que así lo entiendo yo, y vamos a oírte con toda atención para entender en profundidad tus sentimientos Jesús, adelante Jesús.

Jesús Belisario: Bueno, yo le pido a ese señor Leopoldo Castillo, a todas esas personas a la Marta Colomina, a Nelson Bocaranda, a Fausto Massó a todas esas personas, no voy a seguirlas nombrando porque ellos saben quienes son y el pueblo sabemos quienes son también, que hasta cuándo van a seguir metiéndose con el pueblo, porque al meterse con usted se meten es con nosotros, el pueblo y si lesionan nuestro propios intereses. Yo estoy cansado ya de eso Presidente y yo tengo la alternativa de armar un grupo aquí de personas dispuestos a luchar por la revolución porque yo vi que la revolución está viva, yo no creo en nada de eso que dice la prensa, que dice la radio, que dicen esos intereses creados defendiendo a las grandes cúpulas, como que si nosotros no valiéramos medio. Nosotros estamos cansados. Yo estoy caliente Presidente, y en realidad, estoy medio disgustado con usted porque usted ha sido muy condescendiente con esa gente. YO en los gobiernos de Betancourt, en los otros gobiernos he visto que no daban permisos para marchas, arremetían contra la gente usando la fuerzas del estado, que son nuestro propio pueblo. Entonces, yo lo que sí le voy a pedir a usted es que ponga mano dura porque eso es lo que hace falta en este pueblo. Lo demás, cuando yo necesite algo yo puedo hablar con usted que se que usted tiene las puertas abiertas para el pueblo y para nosotros los venezolanos.

Presidente Chávez: Oye, mira Jesús, te estamos oyendo con mucha atención. Te agradezco mucho tus conceptos, sobre todo tu reflexión. Bueno, tu dices que estás molesto conmigo.

Jesús Belisario: Por eso, muy condescendiente. Es el primer demócrata que en realidad hemos tenido en este país.

Presidente Chávez: Oye, fíjate lo siguiente, es que yo creo que tenemos que dar ejemplo de tolerancia. Y cuando sobre mí, a mí se me falta el respeto, sin duda, por radio, prensa, televisión, ahora, más que a mí yo no lo tomo de manera personal y por eso es que no me afecta porque Jesús, tú también lo has dicho, tu estás consciente. Vamos a tratar de despersonalizar el asunto. Esto no se trata de Hugo Chávez, se trata de tí mismo Jesús, y de los millones de venezolanos como tú, hombres y mujeres del pueblo; gente como tú que nació en la sabana, se vino a Caracas o los que se quedaron en la sabana o en los Andes ¿qué edad tienes tú Jesús?

Jesús Belisario: Cincuenta y tres años.

Presidente Chávez: Cincuenta y tres años.

Jesús Belisario: Y me siento muchacho todavía para salir a defender esta revolución al costo que sea.

Presidente Chávez: Pero fíjate Jesús, allí está lo más importante. Si yo decidiera reprimir, como lo hicieron todos los presidentes de la falsa democracia que por aquí pasaron: perseguían periodistas, cerraban medios de comunicación, chantajeaban, compraban gente con el dinero del pueblo, lo usaban para comprar periodistas y les pagaban. O para comprar a los dueños de los medios o les daban grandes créditos que nunca eran cobrados, con la plata del pueblo, la plata de nosotros, de esa manera ellos hicieron un pacto; una alianza que fue el Pacto de Punto Fijo con Fedecámaras, con los grandes medios de comunicación, con el gran capital, con la oligarquía histórica y de esa manera bueno, saquearon al país y destrozaron a Venezuela. Ahora, yo he decidido tener un comportamiento verdaderamente democrático. Pero lo más importante, más allá de eso, de que yo pudiera, si a mi me llevan, Jesús eso sí te digo, tu sabes que yo soy un soldado, si a mi me llevan a una situación extrema, si las cúpulas, estas minorías privilegiadas de Venezuela aquí tratan de alterar el proceso democrático pues yo tendré que tomar medidas muy duras. Ya lo he dicho, ahí te garantizo que no me va a temblar el pulso porque se trata no de mi, se trata del país, se trata de la revolución democrática; se trata de ustedes, sobre todo los pobres, las clases medias bajas, las clases medias, que fueron durante muchos años saqueadas y traicionadas. Yo no lo voy a permitir, por debilidad esto no se va a caer, tu vas a ver que no. Lo más importante Jesús, más allá de eso, de la actitud que yo pueda tomar hoy, la que he llevado en estos casi tres años de revolución, la que pueda tomar mañana en algunas circunstancias X, Y o Z, más allá de lo que yo haga, lo que yo decida, más importante que eso Jesús es tu decisión, como lo has dicho hermano. Mira, organízate Jesús, organícense, así como tu lo has dicho, busca cien hombres y cien mujeres, por todos esos barrios de las Minas de Baruta, por allá por Guárico, hagan Círculos Bolivarianos, aquí a mi lado está el Ministro Diosdado Cabello quien está coordinando a nivel nacional los Círculos Bolivarianos. Jesús, estamos preparando para el próximo lunes 17 de diciembre, el relanzamiento del Movimiento Bolivariano Revolucionario. Ese es el pueblo, pero al pueblo tenemos que organizarlo cada día más y concientizarnos todos sobre el proyecto revolucionario. La necesidad de la revolución para defender la revolución de la oligarquía que conspira contra ella, que utiliza los medios de comunicación más poderosos, con excepciones, que utiliza el dinero que tiene, ahí está Fedecámaras utilizando todo su dinero, todos sus contactos nacionales e internacionales para tratar de desestabilizar el país. Eso no lo van a lograr. No lo van a lograr porque ustedes los venezolanos están claros acerca de la importancia vital de la revolución. Jesús, adelante, organícense, concientiza.

Jesús Belisario: Me permite.

Presidente Chávez: Si te oigo, adelante Jesús que este es un tema vital para todo el pueblo venezolano.

Jesús Belisario: Así es, y desde aquí aprovecho este programa para hacer un rotundo llamado y profundo al pueblo de Venezuela, a todas las masas, a todas las clases, a todas las personas que en realidad pensamos en el país y pensamos en el futuro de nuestros hijos, y yo no tengo nada en contra de los ricos, porque yo conozco a personas que son muy ricas y son muy nobles y son muy justas y hay personas muy ricas que están con la revolución. Y hay personas pobres que por, no quiero ofender, por falta de conciencia, en fin, se dejan manipular por estos medios y terminan convenciéndose para volver a caer en la misma que estábamos antes, como dice la Biblia que la cochina se vuelva a revolcar en el fango. Yo desde aquí hago un llamado a todos mis compatriotas, escúcheseme bien, no es el gobierno, no son el oficialismo, no son los medios de comunicación, es un hombre aquí dispuesto a luchar y llama a conciencia a todo su pueblo para que no se dejen convencer y que hagamos una campaña de boca, oído, ya que carecemos de esos medios que ellos gozan, para seguirle diciendo a nuestro pueblo que esto está vivo y que seguimos adelante al costo que sea, compatriota.

Presidente Chávez: Mire que bueno, qué buen mensaje Jesús, de verdad, te aplaudimos desde el Arco de la Federación, aquí con esta brisa fresca, Jesús, bueno, te vamos a llamar para que te incorpores con toda esa fuerza que tienes por dentro y esa palabra, y esa orientación y todos esos compatriotas, hombres y mujeres de allí de Las Minas de Baruta y de donde quiera que tú conozcas organícense. Círculos Bolivarianos, Movimiento Bolivariano Revolucionario 200. Diosdado ¿tú recuerdas que esto fue en el mes de abril? Eso fue el 25 de abril cuando conmemorábamos el aniversario, segundo aniversario del Referendum Popular, del 25 de abril de 1999, que fue el único y tengo que decirlo porque es la verdad, el único gobierno, el único Presidente en toda la historia de Venezuela, que abrió la puerta a la participación de todos ha sido el gobierno revolucionario y este humilde soldado servidor de ustedes, con aquel llamado a referendum popular que jamás se había... ¿cuándo aquí? ¿qué Presidente qué gobierno había llamado a referendum para que todo el pueblo se pronunciara como lo hicimos? Así que cuando conmemorábamos aquel hecho histórico del 25 de abril, anuncié porque yo lo presentía, nosotros los que tenemos ya varios años en este camino, y nos hemos metido en esta batalla por el pueblo, por la vida, no es que somos brujos ni tenemos una bola mágica. No. Sencillamente uno es un actor político consciente. Yo se muy bien lo que hago, se muy bien dónde me muevo, sé muy bien hacia dónde vamos, estamos claritos hacia dónde vamos. Así que cuando yo, además, estoy en el timón de la nave, me llegan muchas informaciones, me llegan muchos análisis, oigo a mucha gente. Decíamos el 25 de abril “la revolución va a entrar en una fase más difícil” y sépanlo, revolucionarios y revolucionarias de Venezuela, la revolución viene entrando en fases más difíciles, ¿por qué? Porque estamos profundizándola. Porque estamos haciendo y tomando medidas para hacer concreto el proyecto revolucionario que está en la Constitución Nacional. Y la Oligarquía venezolana pues se va a resistir. Así como se resistieron a que yo ganara las elecciones. Trataron e hicieron todo lo posible, se unieron todos, pero no pudieron porque no es Chávez, no se trata de un hombre, se trata de un pueblo, y una idea. Después trataron de evitar el referéndum, tampoco lo pudieron. Después trataron de evitar la constituyente, trataron de infiltrarla, tampoco pudieron. Trataron de evitar que se aprobara esta Constitución. Tampoco pudieron. Trataron de evitar nuestra relegitimación, tampoco pudieron. Tratan ahora de evitar que el gobierno y los poderes del Estado apliquen la Constitución. No lo van a poder evitar, porque ahí está el asunto verdadero. La cúpula oligárquica de Fedecámaras se acostumbró a que aquí había gobiernos, aquí se hacían constituciones, aquí pasaron democracias, aquí pasaron dictaduras, pasaron demagogos, pasaron corruptos, pasaron inmorales y siempre Fedecámaras estuvo allí, unida a borrachos que eran presidentes, corruptos, demagogos, tiranos, represores, asesinos y Fedecámaras pegaíto ahí, como dice el dicho “pegado a la teta”. No, ahora no. Este es un gobierno que no tienen compromisos ni se subordina a ninguna cúpula por más poderosa que se crea o que lo sea. Hay algunos que se creen muy poderosos porque tienen un canal de televisión o porque tienen un periódico o porque tienen una cuenta mil millonaria en los bancos, o porque tienen un banco o porque tienen no sé cuántos millones y millones de dólares. No. Ese poder es relativo. El poder verdadero no es tampoco el que tiene Chávez ni el que está en Miraflores, a final de cuentas el poder más inmenso es el poder de la moral. Es el poder de la razón. Marisabel me ha regalado este libro hace unos días, de Platón, “La República o el Estado”. Ella andaba por allí comprando unas cosas y vio este libro. Yo lo leí hace años. Lo había leído, luego en Yare lo releí y ahora he comenzado a releerlo, son los diálogos. Estos si son verdaderos diálogos, los diálogos de Platón. Ustedes saben este gran filósofo, entonces, vean lo que dice por aquí en la página 50 de esta edición, dice en los diálogos, están dialogando sobre la ética, la política, sobre todo la ética y la política, y esa es la más grande las fuerzas, la ética, la razón, la moral, y esa está de nuestro lado, ¿quién lo puede dudar? Que salga al frente cualquier cúpula, cualquier sector a decirnos que no tenemos la moral de nuestro lado. Que no tenemos la razón, la legitimidad y la fuerza de un pueblo. Vean lo que dice Platón. Platón coloca aquí en su obra a su maestro, que fue ajusticiado por defender a los pobres precisamente. Y Platón lo recoge, a Sócrates, y lo incluye en los diálogos, y entonces dice Sócrates por boca de Platón, le dice a Trasímaco, “por consiguiente Trasímaco, todo hombre –oigan bien esto y yo sugiero la lectura porque en la lectura uno puede profundizar en las razones, en la ética, la moral, la política y la vida, sobre todo estas lecturas profundas son muy importantes para aclararnos la vista, la conciencia y el espíritu- por consiguiente Trasímaco, todo hombre que gobierna considerado como tal y cualquiera que sea la naturaleza de su autoridad, jamás se propone, en lo que ordena, su interés personal, sino el de sus súbditos. A este punto es al que se dirige y para procurarles lo que les es conveniente y ventajoso, dice todo lo que dice y hace todo lo que hace”. Ahí está recogido –ese es Platón, es Sócrates hablando o Platón hablando por Sócrates, en los Diálogos de la República o el Estado. Esta obra fue escrita cuatrocientos años antes de Cristo. Más o menos cuatrocientos años antes de Cristo. Luego vino Cristo, y luego estamos aquí con estas mismas ideas. Es eterna la lucha. El que gobierna no puede estar subordinado a intereses sectoriales, a intereses personales o a grupos de amigos o a intereses económicos privados o a intereses de un partido político como aquí ocurrió durante... en los últimos años, bueno todo lo que fue el Pacto de Punto Fijo. Fedecámaras estuvo siempre allí, pegada a la teta del Pacto de Punto Fijo. Y de allí no la sacó nadie. Ah, porque ese Pacto de Punto Fijo: Acción Democrática y Copei, le permitieron hacer y defender sus propios intereses en contra muchas veces del interés nacional. Esa es la verdad. Ahora llegó un gobierno que no va a continuar por ese camino. Y lo que está en marcha ahorita es una gran operación de chantaje contra Chávez, contra el gobierno, no van a poder; por aquí no van a pasar. Se equivocaron de hombre, se equivocaron de pueblo. Esa es una vieja estrategia. Es concentrar todos los fuegos contra un hombre o contra un gobierno. Tratar de desmoronarlo. Resulta que nosotros tenemos la fuerza indestructible, yo lo he dicho de la moral, además del apoyo concreto de un pueblo, y de una Fuerza Armada y de unos partidos políticos de la revolución que ahí están cada día uniéndose más y allá hay un pueblo en efervescencia. Los oligarcas no se dan cuenta que cuando atacan de esa manera irracional, cuando abusan de la libertad de expresión, cuando atropellan o quieren atropellar, el resultado es ese que hombres como Jesús allá en Minas de Baruta, miles y miles como él, bueno, hasta se calientan y entonces a lo mejor Jesús estaba tranquilo allá en su casa o buscando la forma, de como él lo ha dicho, en su pobreza, sin embargo, con su dignidad de buscar su sustento y ahora a Jesús le ha picado el honor. A Jesús le ha impactado la mentira, y Jesús ahora está dispuesto a salir como dice, “cueste lo que cueste” lo ha dicho ah. Y eso es lo que está diciendo el pueblo. No se equivoquen oligarcas. No se vayan a equivocar oligarcas. No vayan a sacar mal sus cuentas oligarcas. No vayan a creer sus propias mentiras. Y se los digo como un alerta. Se los advierto a nombre del pueblo revolucionario, a nombre del pueblo bolivariano. No se vayan a equivocar. Saquen bien sus cuentas. Saquen bien sus cálculos. Llamen a asesores un poco más racionales. Salgan un poco de su química personalista, y de su odio. Y saquen bien, repito, sus cuentas. Porque lo que están haciendo no se dan cuenta ustedes, a lo mejor, en su irracionalidad, están despertando una fuerza que está por allí; que están ayudando a incrementar la fuerza del pueblo y la decisión irrevocable de este pueblo a defender “como sea” lo ha dicho Jesús, esta revolución. Porque el pueblo sí sabe la verdad. El pueblo sí sabe cuál es el camino. Tenemos otra llamada telefónica Roberto, mientras me pasan un cafecito y esta brisa si está fresca, qué sabrosa esta mañana aquí, en el Arco de la Federación. ¡Viva Zamora!

RR:Así es Presidente, una nueva llamada. 0800 2562001, llamada gratuita para todo el pueblo venezolano dondequiera que se encuentre. Esta llamada es desde el Estado Carabobo, en Los Guayos, nos está llamando la señora Mayra Hernández. Buenos días Mayra, le escucha el Presidente Chávez.

Mayra de Hernández: Si buenos días.

Presidente Chávez: Hola Mayra, buenos días.

Mayra de Hernández: Hola ¿cómo está?

Presidente Chávez: Como te va chica.

Mayra de Hernández: Muy bien gracias. Un placer hablar con usted vale.

Presidente Chávez: Bueno, lo mismo te digo, me da mucho gusto. Tu eres valenciana?

Mayra de Hernández: Sí totalmente.

Presidente Chávez: Magallanera por lo tanto.

Mayra de Hernández: Cierto.

Presidente Chávez: Anoche como que nos dieron nueve arepas, antenoche. Mira Mayra y tú estás en Los Guayos.

Mayra de Hernández: Sí, estoy por acá por Los Guayos. Yo llamaba para felicitarlo por toda su labor, por todo su trabajo que ha hecho realmente. Ahorita estaba observando en el programa unos indígenas que aparecían allí, al lado, cuando estaban hablando de las cosas que se han realizado y ningún Presidente jamás se había interesado por eso. Entonces, mire, yo llamaba era para preguntarle Presidente ¡Hasta cuándo tenemos que estar soportando esas personas que aparecen por las televisiones tratando de difamarlo y hablar mal de usted. Bueno fíjese, cantidad de cosas Presidente. Usted es la máxima autoridad y a mi me preocupa esa situación porque ese bombardeo de cosas, de que tu dijiste, de que el otro dijo, pendiente de alguna palabra que usted dice para analizarla, entonces ¡Hasta cuándo eso! Usted debería vivir atormentado. Entonces fíjese, yo cada vez que enciendo ese televisor es una preocupación, en Globovisión, yo a diario lo veo, entonces eso es un bombardeo de cosas hacia el gobierno, que el gobierno no sirve. Entonces ¡hasta cuándo Presidente tenemos que tolerar esas cosas, hay que evolucionar!

Presidente Chávez: Mira Mayra óyeme. Fíjate una cosa, a mi ya me está preocupando la pregunta que ustedes me están haciendo. Déjame hablarte como siempre yo hablo con el corazón, pero tú sabes que hay momentos en los cuales uno abre más el corazón. Pareciera que se abre mucho más. ¿Tu oiste la llamada que hizo Jesús de aquí de Minas de Baruta?

Mayra de Hernández: Yo honestamente estoy llamando de al frente de mi casa, lo estoy escuchando acá en el monedero.

Presidente Chávez: O sea, que tu no estás oyendo la conversación.

Mayra de Hernández: Si, yo voy y vengo, tenía ratos intentando llamar.

Presidente Chávez: Ah pero qué bueno, además estás haciendo un esfuerzo extra. Estás en el monedero. Mira, pero fíjate no tienes mucho tiempo entonces, por el monedero. Digo yo, tú no estabas oyendo lo que preguntó Jesús, porque es que Jesús llamó hace unos minutos, Jesús Belisario de aquí de Las Minas de Baruta ¿tú no lo conoces a él verdad?

Mayra de Hernández: Sí, sí.

Presidente Chávez: ¿Tú no conoces a Belisario ni nada?

Mayra de Hernández: No, no lo conozco.

Presidente Chávez: Bueno, él es un obrero que nació por allá en Valle de la Pascua. Tu naciste en Valencia, eres una mujer seguramente muy joven.

Mayra de Hernández: Sí, sí, veinte años.

Presidente Chávez: ¿Cuántos años?

Mayra de Hernández: Veinte años.

Presidente Chávez: Veinte años, muchacha, estás estudiando Mayra?

Mayra de Hernández: Sí, sí, estoy acá en la casa ahorita.

Presidente Chávez: Y ¿qué estás estudiando?

Mayra de Hernández: Yo actualmente estoy aquí en la casa, no estoy estudiando yo soy ama de casa.

Presidente Chávez: Pero bueno, yo te voy a llamar después a ver, si, tienes que seguir estudiando porque estás muy joven.

Mayra de Hernández: Si, sí, claro, como no.

Presidente Chávez: Pero fíjate Mayra, a mi me está preocupando ya la pregunta esa que...

Mayra de Hernández: Sí, yo quisiera que usted me respondiera porque de verdad...

Presidente Chávez: Sí, eso me está preocupando porque me pregunta mucha gente. Chávez ¿hasta cuándo? Chávez ¿hasta cuándo? Me está preocupando porque oye, yo tengo que oír la voz de la Nación. Yo estoy obligado siempre a hacerlo. Casi siempre yo actúo porque oigo el clamor de ustedes. Y eso se está convirtiendo Mayra en un clamor que ahora me reclaman a mí. Ustedes me están reclamando a mí que hasta cuándo yo voy a permitir todo ese atropello. Yo voy a ponerme a pensar. Lo juro, ante la Nación, profundamente en estos días de diciembre sobre esa pregunta “¿Hasta cuándo?”. Yo no te puedo responder en este instante Mayra. Tu me preguntas ¿hasta cuándo yo voy a tolerar por ejemplo que los medios de comunicación atropellen? Fíjate tú esto que yo estaba viendo esta mañana El Nacional, Mayra ¿tú tienes tiempo Mayra? Bueno esto no está pago, ella está en un monedero. Pero no tienes limitación?

Mayra de Hernández: No, no, vela, es más no tengo a nadien aquí a mi alrededor.

Presidente Chávez: Pero además, la llamada la pagamos nosotros, ¿tú no la pasgas?

Mayra de Hernández: Si, sí vale, no me parece muy bien, es más por eso es que llamé.

Presidente Chávez: Para que podamos hablar así sin la presión del tiempo. Fíjate que el diario El Nacional hoy publica un editorial y se llama “Esperanzas Sepultadas”. Entonces ellos dicen que es que ya las esperanzas del pueblo están sepultadas. Fìjate tú como ellos manejan todo. Al diario El Nacional, claro, habría que pensar lo siguiente, El Nacional habla de esperanzas sepultadas, por ahí habla, bueno, sus editores, sus dueños que son tu sabes, parte de esa oligarquía de gente rica, que durante muchos años han vivido muy bien, muy cómodos, viven en unas casas muy bonitas, beben buen whiskey, se van de viaje y paseos por Europa, vacaciones en aviones, gastan no sé cuánto dinero en todas esas cosas. Ellos están bien, entonces, habría que preguntar, el pueblo tiene que preguntarse cuando lea esto ¿a qué esperanzas se refieren los dueños del diario El Nacional? Esperanzas ¿de quién? Porque ah, yo estoy seguro de que eran las esperanzas de ellos. Las esperanzas de que esto siguiera igual para ellos, de que ellos pudieran seguir enriqueciéndose. De que ellos pudieran seguir obteniendo créditos de miles de millones de bolívares del dinero del pueblo a través del Banco Industrial por ejemplo, y después no lo pagaban, como muchas veces ocurrió con esas cúpulas oligárquicas y falsos empresarios. Habría que preguntarle a los que escribieron en el diario El Nacional esto de las “esperanzas sepultadas”, fíjate lo que dicen Mayra porque fíjate tú, te voy a leer para que todos oigan, un pedacito de este editorial de El Nacional de hoy, que es un editorial bueno, para la historia. Esto que estamos viendo Mayra es para la historia, para que todos ustedes sepan muy bien dónde estamos parados. VE lo que dice: “Se ha intentado hacer ver –estoy leyendo- que el paro que la sociedad entera convoca para mañana –ve como manipulan, la sociedad entera dicen ellos, está pidiendo paro.-

Mayra de Hernández: Dicen ellos.

Presidente Chávez: Eso es mentira. La sociedad entera no la para nadie. Ellos dicen que la sociedad entera, los que están convocando a paro es una cúpula oligárquica. Esos han convocado a paro apoyados por los medios de comunicación de la oligarquía y anti populares, contra el pueblo. El Nacional es uno de ellos y El Universal. Los dos, son diarios en manos de la oligarquía, y bueno, y casi todos los canales de televisión. Entonces dice acá: “se ha intentado hacer ver que el paro que la sociedad entera convoca para mañana obedece a intereses obscuros y poderosos y que sólo busca desestabilizar al régimen del Presidente Chávez. Se ha tildado de conspiradores a los promotores de esta acción cívica, pero habría que preguntarse si no ha sido el propio Presidente quien ha conspirado no sólo en el pasado –bueno yo sí conspiré en el pasado contra la corrupción, contra la inmoralidad, y contra los asesinos del pueblo, como el pueblo conspiró- quien ha conspirado no sólo en el pasado sino –entonces fíjate lo que dicen aquí Mayra- sino ahora, cuando destruye paso a paso la democracia –fíjate lo que dicen los oligarcas del diario El Nacional que yo estoy destruyendo paso a paso la democracia, habrá que preguntarles a ellos, a esos oligarcas del diario El Nacional quién destruyó aquí la democracia. Nosotros estamos paso a paso reconstruyéndola. Pero ve como ellos voltean todo. Después dice, por eso es la preocupación tuya...

Mayra de Hernández: Sí, cierto.

Presidente Chávez: Dice aquí que atropella los derechos consagrados en la Constitución. Esto es contra mí, todo eso es el Presidente.

Mayra de Hernández: hasta para el gobierno, por eso es que han transcurrido tres años, entonces el resto de los años, ¿vamos a tener que pasarlo así también Presidente? Entonces, hay que buscar solución.

Presidente Chávez: La pregunta tuya es ¿hasta cuándo?

Mayra de Hernández: Hay que buscar, hay que buscar solución para evitar todas esas cosas, porque imagínese. Hasta cuándo.

Presidente Chávez: Claro, fíjate una cosa Mayra, una de las salidas posibles a eso, ¿tú sabes cuál sería? Que yo mañana o pasado mañana me reúna con la oligarquía, a lo mejor con un buen whiskey, unas buenas hallacas, y entonces les diga, Chico está bien, vale. Ustedes ganan. Está bien, yo Hugo Chávez Frías voy a hacer lo que ustedes quieran yo voy a olvidarme del pueblo, yo voy a olvidarme de la revolución. Yo Hugo Chávez Frías, ¿cuánto dinero quieres tú oligarca del diario El Nacional para.... ¿ Bueno, vamos a darte a tí cinco mil millones, tú sabes que yo tengo ese poder. Yo puedo ordenarle por ejemplo al Banco Industrial mañana, pudiera hacerlo, de que le de un crédito de cinco mil o de diez mil millones de bolívares a una persona. Y bueno, el Banco Industrial, claro, con los documentos y las cosas, yo pudiera hacerlo. Yo pudiera decirle al Banco del Pueblo que le de los créditos en vez de dárselo a los pobres y a los miserables, a los que fueron traicionados durante años, ese dinero pudiera dárselo a los ricos, como aquí los gobiernos se los repartieron. Si yo hiciera eso Mayra mía, amiga mía, venezolana mía, compatriota mía, si yo lo hiciera mañana u hoy, ten la plena seguridad que eso se acabaría. Los medios de comunicación entonces comenzarían a cambiar. Ellos comenzarían a decir, bueno, Chávez ya rectificó, qué gran demócrata es Chávez, etc. Ahora ¿sabes tú Mayra? lo que pasa es que yo jamás, jamás de los jamaces voy a hacer eso. Yo preferiría la muerte a traicionar mi ética, a traicionar la esperanza que si está viva y es la esperanza de las grandes mayorías de un pueblo que ya se cansó de tanto atropello. Entonces, por ahi no hay salida, ve Mayra. Aló.

Mayra de Hernández: Sí, lo estoy escuchando.

Presidente Chávez: Por ahí no hay salida porque yo no voy a rendirme. Yo no voy a doblegarme, sería traicionarlos a ustedes. Ahora, hay que buscar salida por otro lado ¿cuál es la salida? Nosotros hemos estado invocando la moral, la ética y el respeto a los dueños de los medios de comunicación, al dueño de El Universal, al dueño de El Nacional, a los dueños de las plantas televisoras, tratando de llamarlos a que recuperen la razón. Han perdido la razón. Pero ellos parece que no quieren rectificar. Ellos parece que no quieren cambiar. Bueno, Mayra, una de las posibilidades es aplicar la Constitución y las leyes. Por ahí estamos haciendo una Ley por ejemplo Diosdado, aquí está el Ministro Diosdado Cabello, te saluda, que es la Ley de Contenido de los Medios de Comunicación. Bueno, eso vamos a tener que mirarlo con cuidado. Mayra yo te prometo que voy a reflexionar mucho acerca de tu pregunta que yo sé que sale de tu corazón ¿qué más tienes que decirnos hermana?

Mayra de Hernández: Bueno, yo quería felicitarlo, felicitar a usted y a su gobierno por la labor que han hecho en todo este tiempo y tanto que han soportado, tanta desfachatez. De verdad que los felicito a todos y pues que sigan adelante porque yo sé que ustedes si quieren realmente al país y usted quiere solucionar los problemas que hay acá actualmente en el país. Muchas felicidades Presidente de verdad.

Presidente Chávez: Gracias Mayra por tus palabras, y bueno, el agradecimiento lo recibo como siempre digo, aquí en mi corazón lo guardo, pero incluso es para nosotros un compromiso más. Una compromiso más grande, cada día más grande para cumplir nuestro juramento, para cumplir nuestra Constitución y para devolverle la felicidad a la mayoría, a todo el pueblo bolivariano de Venezuela. Mayra pero yo tengo una inquietud, tú eres una mujer muy joven, tienes 20 años, yo tengo una hija de 23.

Mayra de Hernández: Ah qué bien.

Presidente Chávez: Sí, tengo otra hija de 21. Tengo una nieta ya de tres años. Tengo un hijo de 17, tengo un hijo de 10 y tengo a Rosinés de 3, de cuatro, ya cumplió cuatro. Pero yo te iba a preguntar algo, tú me dijiste que no estabas estudiando ahora mismo.

Mayra de Hernández: No, actualmente detuve los estudios pero sí voy a continuar estudiando Dios mediante.

Presidente Chávez: ¿Te casaste?

Mayra de Hernández: No, no me casé.

Presidente Chávez: Estás en casa. Pero lo que quiero decirte, más allá de detalles personales que no es lo más importante es que contamos contigo, que no te nos quedes ahí en la casa. Porque es que cuando tu sales al frente a buscar el monedero y a llamar allí hay una voluntad. Oye, yo te invito Mayra, venta a Caracas chica, te invito al 17 de diciembre, tenemos un acto aquí en Caracas del relanzamiento del Movimiento Bolivariano y tu pudieras buscar por allí organizar a 20 muchachas, muchachos como tú, de ahí de Los Guayos, que hay mucha gente bolivariana.

Mayra de Hernández: Si vale, muchísimos.

Presidente Chávez: Y que nadie se quede por fuera, porque se trata, mira más de que como yo le decía a Jesús, mucho más importante de que yo responda a esa pregunta tuya, la respuesta profunda la tienen ustedes. No puede depender la revolución de un hombre, tiene que depender es de un pueblo, de tí Mayra y miles como tú. Organícense en Círculos Bolivarianos, el Ministro Diosdado te va a llamar, vamos a hacerte llegar algunos materiales, y a pedirte que en función de tu futuro, de los hijos que vas a tener, de esa esperanza que vibra en tí, de esa disposición, a que te organices junto a todos los venezolanos posibles, los amigos, las amigas, los compañeros, los vecinos, organicen Círculos Bolivarianos porque esta revolución es la vida del pueblo. Muchas gracias Mayra.

Mayra de Hernández: Bueno, hasta luego.

Presidente Chávez: Un abrazo para tí, que pases una feliz navidad muchacha, con toda tu familia. Gracias por tu llamada que nos ha dado en el corazón.

Mayra de Hernández: Ok, felicidades.

Presidente Chávez: Gracias Mayra, un beso y un abrazo y feliz navidad y año nuevo. Roberto, a ver Roberto.

RR: Gracias a Mayra y a Jesús por las llamadas, ahora vamos a continuar con un video especial que realizó el equipo de producción sobre lo que ha sido la reurbanización El Silencio, su trayectoria y sus más recientes adelantos.

Video: Reurbanización El Silencio. Constituye el primer plan de urbanismo concebido para la ciudad de Caracas. Fue construida entre los años 1942-1945, durante el gobierno del General Isaías Medina Angarita. Su autoría se debe al maestro de la arquitectura en Venezuela, Carlos Raúl Villanueva, dando origen a la creación y consolidación de una industria de la construcción de gran calidad en nuestro país. El nombre del sector se remonda al año 1658, cuando una epidemia causó la muerte a casi todos sus habitantes. Las actas del Cabildo de la época recogen dicho acontecimiento de la siguiente manera: “En cuanto a la ranchería situada al oeste de la Quebrada Caruata, donde comenzó la epidemia, sólo se advierte Silencio. Silencio. Un profundo silencio. De allí el origen del nombre. El nombre de la esquina El Silencio, aparece por primera vez en el plano de Caracas, levantado en 1848 por el doctor Angel Jacobo Jesurum. Los terrenos que ocupa la reurbanización eran parte de una extensión conocida como Tartagal, parroquia San Pablo en 1772, que comprendía toda la parte sur de la ciudad. Se encomienda al Banco Obrero la realización del proyecto, el cual contemplaba entre otras cosas siete bloques de viviendas para clase media, jardines interiores, parques infantiles, instalaciones sanitarias y locales comerciales. Este conjunto arquitectónico fue declarado bien de interés cultural, el viernes 29 de enero de 1999 por el Consejo Nacional de la Cultura, Conac, por resolución No. 01198 publicada en la Gaceta Oficial No. 5.299 extraordinaria. Reurbanización El Silencio. Plaza Oleary ubicada en la reurbanización El Silencio, tiene como principal función la distribución vehicular del lugar. Originalmente recibió el nombre de Plaza Rafael Urdaneta. El reconocido escultor Francisco Narváez encargado de adornar la plaza, diseña dos grandes grupos escultóricos denominados Las Toninas, cada uno con cuatro figuras de mujeres desnudas que relatan la leyenda folklórica de la Isla de Margarita, de Las Toninas. Las Toninas fueron esculpidas sobre piedra artificial de Cumarebo. Reurbanización El Silencio, paseo El Calvario. En el siglo XVIII la Colina de El Calvario fue un lugar de peregrinación durante la Semana Santa. Esta hermosa estructura cuyo diseño por encargo del Presidente Antonio Guzmán Blanco, recayó sobre los hombros de paisajistas franceses, se encuentra en la zona conocida como El Silencio, al final de la Avenida Universidad. Al paseo El Calvario lo adornan el Arco de la Federación, la delicada capilla de Lourdes y una estatua de Cristóbal Colón entre los monumentos más importantes. También en sus inmediaciones se encuentra El Observatorio Cajigal, el primer observatorio astronómico del país.

Reurbanización El Silencio. Bien amigos, después de disfrutar de este video especial de producción sobre la reurbanización El Silencio, conociendo a lo nuestro, vamos a hacer un contacto en directo con nuestra unidad móvil ubicada en la Plaza Oleary.Allí se encuentra nuestro compañero periodista Raúl Martínez. Raúl adelante, te escucha el Presidente y toda Venezuela.

Raúl Martínez, VTV: Gracias amigos, nos encontramos efectivamente en este momento en la Plaza Oleary de Caracas, específicamente en el centro de El Silencio, donde se ha concentrado una gran cantidad de campesinos provenientes de diferentes zonas de Venezuela. Aquí hay campesinos del Estado Monagas, Guárico, de Cojedes, como ustedes pueden observar en pantalla, ellos andan portando pancartas de apoyo a la nueva Ley de Tierras y Desarrollo Agropecuario. Igualmente, están vociferando consignas en apoyo a esta Ley de Tierras. Ellos se han desplazado aquí hasta esta zona para dar el apoyo no solamente a esta Ley sino también a todo el proceso que usted lleva a cabo Presidente.

Presidente Chávez: Oye pero mira, qué cantidad de personas se ha concentrado allí en la Plaza Oleary. Eso queda aquí mismo, ajá, allí están las imágenes por Venezolana de Televisión. Los campesinos toman Caracas. Ha comenzado la toma de Caracas. Me están dando el reporte de que están llegando campesinos por los cuatro rumbos de nuestra capital. Desde los llanos profundos de Apure, desde los llanos del Guárico, de Portuguesa, por aquí tenemos a la gobernadora, por cierto, del Estado Portuguesa, la Negra Antonia Muñoz. Ella nació en Barlovento pero se hizo llanera y ahora es más llanera que las sabanas. Antonia Muños, bienvenida y los campesinos de Portuguesa. Antonia Muñoz es una luchadora por los campesinos, hasta presa estuvo. Ha estado presa ¿por qué? Por luchar a favor de los campesinos de Portuguesa, de los llanos y de Venezuela. También saludamos a quienes nos están visitando hoy, pero especialmente a los campesinos de toda Venezuela. Me dicen que estaba bajando esta mañana en la madrugada una columna de campesinos desde Galipán. A ver las imágenes allí en la Plaza. Vean ustedes, oye y cómo será eso mañana chico. Oigan ustedes, vean como está esa gente de motivada. Ahí está la fuerza del pueblo en revolución pacífica y democrática. Claro, esos campesinos están conscientes de que por fin, después de tantos años, llegó la Ley que ellos necesitan para asegurar la justicia, porque esa es la idea de la Ley. La Ley, el derecho debe ser un instrumento para la justicia. Pues bien, Venezuela entera, entérese, la toma de Caracas ha comenzado. Aquì incluso amanecieron unos campesinos aquí en el Arco de la Federación. Por ahí tienen hasta unos caballos, creo que traen, unas mujeres andan con escardillas. Hay creo que unos caballos, hasta unos bueyes iban a traer . Ahí están unos caballos. Ahí vienen los campesinos, hombres y mujeres de Venezuela. ¿Cómo será eso mañana Dios mío? Yo me imagino. Ah, pero ese colgó su chinchorro, camarita. Qué sabroso. Ajá, ahí están los campesinos y los indigenas. Los indigenas llegaron a Caracas desde antier y todavía están llegando. Muchos se quedaron porque bueno, no pueden, no tienen recursos para venir a celebrar como celebramos la llevada de Guaicaipuro al Panteón Nacional y ahora los campesinos toman a Caracas. Por todas partes hay partidas y piquetes de campesinos tomando Caracas para mañana. Mañana tenemos una concentración, mañana el día será muy movido. Muy, pero muy movido a Venezuela no la para nadie y menos unos oligarcas. ¿Que los oligarcas paren a Venezuela? Quien te dijo a tí eso. Al pueblo no lo para nadie. A esta revolución no la para nadie. Mañana comenzaremos muy temprano y uno de los actos, ya hablaremos más adelante de los actos de mañana, pero una concentración campesino-popular-indígena, a partir de las diez de la mañana, en la Plaza Caracas todos mañana, a la Plaza Caracas a la gran concentración para conmemorar ese día histórico que va a ser el 10 de diciembre: Promulgación de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario y de fiesta están los campesinos de Venezuela, especialmente los más pobres. De fiesta están los productores agropecuarios verdaderos de Venezuela. De fiesta está la patria. Llegó la justicia. Llegó la Ley y llegó la revolución. Esta es una revolución legal. Es una revolución constitucional. Muy bien Roberto ¿qué tenemos por allí? Pero fíjate como está Roberto la toma, estoy sorprendido.

RR: La toma de los campesinos está bastante llena.

Presidente Chávez: No, y me dicen que están llegando piquetes de campesinos que vienen bajando de allá del Avila, que vienen de allá del Estado Vargas, de zonas campesinas, de aquí de Barlovento, de los llanos, de cerca y de lejos los campesinos andan por toda Venezuela. Que Vivan los Campesinos. Que Viva Zamora y que Viva la Revolución Bolivariana. A ver.

RR: Así es Presidente, la Ley de Tierras sigue siendo noticia, por supuesto, de primer orden en nuestro país. Y tenemos allí la verdadera encuesta, para saber la opinión de los venezolanos sobre la Ley de Tierras.

La Verdadera Encuesta: ¿Qué opina usted de la Ley de Tierras?


No tengo mucho conocimiento sobre la Ley de Tierras. Las tierras las tienen las personas que producen, que trabajan y producen para llevarle la comida a todos los pueblos, a todas las ciudades, porque sino hubiera campesinos que trabajaran la tierra la gente se muriera de hambre.


Todavía no estoy muy bien informado sobre la Ley de Tierras.


No la conozco muy bien ahorita.


No, no sabe mucho de eso.


No conozco nada, no le he leído siquiera. No me parece que sea tan buena porque aquí todo el mundo ofrece y nunca he visto donde diga en la Ley de Tierras que el producto del campesino se lo va a comprar el gobierno, le va a garantizar la compra. Nadie. Nadie lo ha dicho.


Mire la verdad es que no profundizo en esa materia ya que es muy poco lo que sé, pero todo lo que vaya en beneficio del pueblo y del campesino, bienvenido sea.


La Ley de Tierras, estoy de acuerdo con nuestro presidente. Sinceramente porque muchas personas nunca sabían lo que era tener un pedacito de tierras mientras que otras personas, en verdad, lo tienen todo y eso en verdad no puede ser.

RR: Esto es lo que opinan los venezolanos sobre la Ley de Tierras y queremos anunciar que mañana lunes estará circulando encartada en el diario Ultimas Noticias.

Presidente Chávez: Bueno fíjense que ya que tu hablas de Ultimas Noticias, la Ley de Tierras, yo quiero mire, a Dios lo que es de Dios, al César lo que es del César. Mañana hay que reconocer a Ultimas Noticias, va a circular Ultimas Noticias porque los diarios de la oligarquía no van a circular ni El Nacional ni El Universal. Ellos no van a circular. Bueno eso los lee fundamentalmente la misma oligarquía y algunos otros sectores. Pero el diario que más se lee en Venezuela, y este no es diario gobiernero, no, es un diario que ha sido también bastante crítico con la gestión de gobierno. Ahí escriben a favor y en contra pero debo reconocer como analista político, y conocedor de la materia de la comunicación social, como soy, en verdad lo soy, junto con muchos venezolanos, que el diario Ultimas Noticias ha tomado desde hace unos meses para acá, una verdadera actitud profesional. Y ahí hay que reconocer, es que está un director que es un periodista crítico, como tiene que ser toda persona tiene que ser muy crítica, yo soy muy critico comenzando por la autocrítica que es carácter primordial de un revolucionario verdadero. Pero ahí está un periodista crítico pero serio, un periodista responsable que se llama Eleazar Díaz Rangel. Lo mismo pasa con el vespertino El Mundo, va a circular mañana. Yo quisiera que me buscaran los ejemplares de Ultimas Noticias y El Mundo de ayer, donde ellos anuncian que van a circular el lunes. Creo que fue ayer o antier.

DC: El miércoles.

Presidente Chávez: Vamos a buscarlo, mándalos a buscar por allí, que alguien los busque para leerle a los venezolanos lo que escribe el editorial de Ultimas Noticias y de El Mundo. Pues bien, Ultimas Noticias mañana va a circular. Yo le decía a Eleazar a quien saludé en Miraflores antier, él formó parte de aquel grupo grande que vino a dialogar y a comentar lo que está ocurriendo en Venezuela, hace unos días. Yo le decía: bueno, mejor para ustedes, si Ultimas Noticias saca no sé cuántos ejemplares al día, suponte tu que doscientos mil, a lo mejor mañana Ultimas Noticias va a editar quinientos mil ejemplares, porque no va a tener ninguna competencia. La única manera que van a tener o vamos a tener los venezolanos de leer periódico, yo leo mucho los periódicos, los leo y los analizo a diario, va a ser Ultimas Noticias y El Mundo. Y algo muy positivo es que mañana vamos nosotros a publicar encartado en Ultimas Noticias, un ejemplar de la Ley de Tierras porque si algo podemos deducir de la verdadera encuesta que hemos hecho y que aquí hacemos siempre en Aló Presidente, es que la gente no está informada. El venezolano común no está informado y más aún, como el atropello de la mayoría de los medios de comunicación de la oligarquía es de tal magnitud y ellos mienten descaradamente, manipulan la información, han publicado una sarta de mentiras sobre la Ley de Tierras, entonces confunden a alguna gente. Por ello, invito a todos mañana, encartado en Ultimas Noticias un ejemplar de la Ley de Tierras para que la leamos, para que conozcamos las bondades profundas que tiene esta Ley. Es una Ley para la justicia. Es una Ley para el desarrollo integral no sólo del campo, para el desarrollo integral del país. Ya manda la Constitución, ordena, que se incorpore el campo al desarrollo integral del país. La Constitución ordena y declara la seguridad alimentaria como asunto estratégico para el país y que el estado debe tomar todas las medidas para lograr la seguridad agroalimentaria. La Constitución condena al latifundio y ordena al estado tomar las medidas para eliminarlo y para redistribuir la tierra en base a la justicia y al respeto de los derechos de todos. Incluyendo el derecho a la propiedad privada, pero ese derecho, yo lo he dicho, no es sagrado, tiene sus regulaciones en la Constitución y ahora son desarrollados en la Ley de Tierras, pero bueno, yo no soy el experto en la Ley de Tierras, la conozco, puedo preciarme incluso de ser unos de sus corredactores porque me metí a fondo en esta Ley y es una Ley, lo he dicho, una Ley bendita. Pero hemos invitado hoy al programa Aló Presidente a la doctora Luisa Estela Morales. Bienvenida Luisa Estela.

Luisa Estela Morales: Gracias Presidente.

Presidente Chávez: Luisa Estela viene llegando de oriente, estaban concluyendo allá este interesantísimo seminario internacional o congreso.

Luisa Estela Morales: Congreso Internacional de Derecho Agrario.

Presidente Chávez: De Derecho Agrario. La doctora Morales bueno, experta en materia del derecho y el desarrollo agrario. No sólo es que es abogado y doctora sino que ha hecho estudios en Venezuela y en otras partes del mundo acerca de lo que es el desarrollo integral agrario y ella ha sido una de las principales redactoras. Yo diría que la redactora principal del equipo al que me honro en pertenecer, de la redacción y de la promulgación y ahora de la aplicación, porque eso se va a aplicar por supuesto, de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario. Doctora Luisa Estela Morales, bienvenida, el país está oyéndola por todas partes, explicando el contenido de la Ley de Tierras. Luisa Estela, ya sabíamos nosotros que esta Ley iba a traer por supuesto una reacción, así lo decíamos en las discusiones que dábamos. Inevitable que trajera una reacción de la oligarquía, de la rancia, la más rancia oligarquía terrateniente y capitalista que perdió el rumbo definitivamente. Ahora, yo te puedo preguntar Luisa Estela, ¿por qué dicen las cúpulas de la oligarquía, por qué dice Fedecámaras que la Ley no respeta la propiedad privada por ejemplo? Tu, con tus conocimientos háblale al pueblo venezolano, a través de Aló Presidente para darle profundidad a esta campaña de divulgación de la Ley de Tierras, de su contenido, de su justicia. Luisa Estela Morales.

Luisa Estela Morales: Yo quisiera hacer una explicación en esta oportunidad, es única. Realmente es muy importante que el país comprenda que la propiedad privada tiene limitaciones, de acuerdo con las constituciones no de Venezuela, sino del mundo entero. Y luego, por otra parte, la Constitución de 1999 define en Venezuela unas limitaciones aún más profundas que es lo que le van a dar una autonomía a nuestro derecho agrario. Por primera vez nosotros podemos hablar en Venezuela de una autonomía del derecho agrario, en virtud de que la institución principal que es la propiedad, se ve regulada de una manera muy especial. Comienza esto en el artículo 2 de la Constitución cuando nosotros definimos el estado venezolano como un estado social, de justicia. Cuando definimos el estado social estamos saliéndonos del criterio del estado liberal y estamos cambiando radicalmente lo que es la formación de esas leyes que van a nacer con la nueva Constitución. Dentro de ese criterio, el concepto de propiedad se somete a un interés colectivo; un interés que está por encima del interés individual. Y es lo que a nivel mundial, que no estamos creando ninguna institución nueva, se conoce como la propiedad agraria, sometida a un interés muy especial. Sí se reconoce la propiedad privada.

Presidente Chávez: Mira Luisa Estela, fíjate que Luisa Estela ha comenzado por donde hay que comenzar, por la Constitución Nacional. Porque la Ley de Tierras, aquí la tengo, yo cargo, ustedes saben ahora, se me fue el papel, no importa. Yo cargo ahora la “bicha” aquí y la “bichita” aquí. La Constitución Bolivariana y la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario. Bueno, aquí están dos instrumentos fundamentales para entender lo que está ocurriendo, de verdad, más allá de la manipulación de los periódicos y las televisoras de la oligarquía, y las radios de la oligarquía y de los oligarcas. El artículo 2 de la Constitución, tu lo citabas, dice así: “Venezuela se constituye en un estado democrático y social –democrático y social, no es un estado liberal o neoliberal, la oligarquía venezolana no ha terminado de entender que el estado que estamos levantando en Venezuela se está levantando con un corte distinto al que ellos se acostumbraron a tener en sus manos y a dominar, este es un estado, ordenado por el pueblo en constituyente: democrático y social de derecho y de justicia. Esto también es un término importante, no sólo es para el derecho, más allá del derecho está la justicia que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico, y de su actuación, la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y en general la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo político. De ahí parte todo esto. Luego, pasamos a la Ley de Tierras donde se está desarrollando el concepto del estado democrático, social, de derecho y de justicia. Eso es, es una norma constitucional. Nosotros lo que estamos haciendo es, no sólo defender y darle vida a la Constitución Bolivariana. Por supuesto, que esto toca los intereses de quienes al amparo de un estado neoliberal y corrupto e ineficiente se adueñaron de grandes porciones de tierra, por ejemplo. Ahora, tú nos estabas señalando Luisa Estela que partiendo de este artículo y de este concepto constitucional es cuando se limita entonces, y eso ocurre en todo el mundo. Nosotros no estamos inventando nada como ella lo dijo. Hemos hecho un ejercicio de derecho comparado y lo que hoy está sembrado en la Ley de Tierras bueno está ocurriendo en el mundo moderno donde las sociedades dieron un paso adelante. Aquí estamos todavía viviendo en situaciones parecidas a la Edad Media de los señores feudales. Bueno Luisa Estela, yo te preguntaba que por qué la oligarquía dice que la Ley viola la propiedad privada.

Luisa Estela Morales: No viola la propiedad privada, simplemente la regula de una manera constitucional porque es el mismo texto constitucional quien nos establece en los artículos 305 y 307 la forma, el régimen jurídico que debe desarrollarse en relación tanto a las tierras privadas como a las tierras que pertenecen a la Nación. Aquellas tierras que son anterior del antes Instituto Agrario Nacional, ahora el nuevo INTI, Instituto Nacional de Tierras y las tierras baldías propiedad de la Nación. Fíjese que hay un principio y cuando el Presidente decía que se había hecho un ejercicio de derecho comparado, esto es muy importante y está a la orden de todos los colegas que están asistiendo a personas que se están de repente desinformando porque dicen algunas cosas que lo que pone es en evidencia por una parte a ellos pero por otra parte a los abogados que tienen. Porque fíjese usted que cuando nosotros comenzamos a revisar a nivel del derecho comparado las leyes agrarias tuvimos oportunidad de revisar 184 países, las leyes agrarias de 184 países y justamente, para una evidencia de qué si hicimos ese trabajo y de que esta ley es producto de una investigación científica del derecho agrario, nosotros hicimos un CD contentivo de todo ese material que se utilizó, está a su disposición cuando las personas quieran, los abogados, ver de dónde salió ese estudio comparativo del Derecho Agrario a nivel mundial para lograr....

Presidente Chávez: Cómo aprendimos nosotros. Y este servidor pues especialmente de ustedes y de ese ejercicio de Derecho Agrario. Fíjense, estudiando a través de esa maravillosa herramienta que es el Derecho Comparado, entonces yo comencé a entender por qué cuando uno va aterrizando en el camastrón a París por ejemplo, el camastrón ustedes saben que él se va aproximando y va buscando pista, especial para aterrizar el camastrón. Lo recomiendo y los pilotos que son extraordinarios, pilotos del camastrón, mañana va a desfilar el camastrón ¿qué le parece? Va a desfilar el camastrón en el desfile aéreo que mañana cruzará los cielos de Caracas, el día de la Fuerza Aérea Venezolana, mañana, no se pierda el desfile aéreo a partir de las nueve de la mañana Día de la Fuerza Aérea Venezolana, además de Dia de la Batalla de Santa Inés, Día de la Ley de Tierra y Desarrollo Agrario, día de una gran movilización nacional, a Venezuela no la para nadie, mañana es un día histórico sin duda. Pero yo les decía que entonces cómo aprendíamos. Yo comencé a entender las causas de por qué uno va aterrizando en el camastrón a ciudades como París, por ejemplo, o ciudades como Londres y muchas otras ciudades europeas, Madrid, y uno mira por la ventanilla del avión y tu no ves una sola hectárea de tierra que no esté sembrada, que no esté cultivada, que no tenga sistemas de riego, que no tenga bueno, ganado, actividad agropecuaria, lo mismo pasa en las inmediaciones de Pekin, desde China hasta Londres, de Peking hasta Londres, desde Moscú hasta Madrid, ah, lo que pasa es que en Europa por ejemplo tienen hasta un sistema satelital y ellos tienen satélites que van de manera permanente captando imágenes allá en tierra, de las extensiones agrícolas y si a través del satélite determinan que hay una extensión de tierra no cultivada, comienzan entonces a investigar, a llamar al dueño, a los trabajadores, para ver por qué razón en esas cinco o diez hectáreas debería haber sembrado maíz por ejemplo por qué no hay nada sembrado ¿qué pasó allí? Es decir, la propiedad de la tierra, bueno, ninguna propiedad es ilimitada, ninguna propiedad puede decirse que no tenga límites o regulaciones. Bueno, póngase usted a circular por las calles de Caracas, en un vehículo por más que sea suyo, lo haya comprado, lo haya requete comprado, lo haya requete pagado, tenga todos los papeles que le pidan, salga por una calle de Caracas a tragarse una flecha por ejemplo, ah no, porque a mi se me ocurrió porque yo soy libre, diría alguien, no, este carro es mío y yo me trago la flecha porque yo disfruto de mi libertad, o vaya en una motocicleta a exceso de velocidad por una calle donde hay un colegio o bueno, etc. Toda propiedad es limitada, el que tenga un revólver, propiedad privada de un arma y autorización para usarla, bueno, vaya usted por ahí a echar tiros en el aire en una esquina o a dispararle a alguien a los pies para hacerlo brincar, porque no, yo soy libre y esta pistola es mía, este revólver es mío. No, es una cosa irracional. Es que no itenen ninguna razón los que andan diciendo que la Ley de Tierras irrespeta la propiedad privada. No la irrespeta, la regula, la regula. Supóngase usted que alguien tenga una extensión de tierra que sea extraordinariamente buena para sembrar maíz por ejemplo. Ah, esta tierra es mía pero resulta que yo no quiero sembrar maís, pues, yo no quiero sembrar nada. Yo quiero allí entonces criar chivos porque yo como chivo y me gusta comer chivo y resulta que los chivos van a destrozar esa tierra. Pues yo le estoy haciendo un daño, a lo mejor yo gozo mucho porque tengo la tierra ahí, como mucho chivo, pero resulta que estoy destruyendo la tierra. No la estoy utilizando en función de su capacidad que sería en este caso para producir maiz para el consumo nacional, y para el desarrollo del campo y el desarrollo de todo el país. Por ahí va la cosa doctora Morales, con ejemplos concretos.

Luisa Estela Morales: Un ejemplo muy concreto Presidente es que el caso urbanístico mismo, si yo tengo un apartamento es de mi propiedad, el hecho de que sea de mi propiedad no quiere decir que en ese apartamento yo puedo por ejemplo, en una zona residencial instalar una discoteca o instalar cualquier negocio que pudiera ocasionar disturbios o molestias a los vecinos. Es mi propiedad pero yo tengo una regulación. Tampoco yo puedo por ejemplo en zonas urbanas construir edificios más allá de las alturas que me establecen las ordenanzas y si lo hago pues me los demuelen, entonces, hay limitaciones que todos estamos acostumbrados y que no han causado alarmas nunca. Pero cuando se trata de algo tan importante como es la tierra con fines de producción agroalimentaria, que interesa a todo el pueblo, entonces se considera que se viola la propiedad, y esta posición no es sincera porque todos conocemos que las limitaciones obedecen a un principio de justicia y obedecen a un principio de legalidad.

Presidente Chávez: Ahora doctora Morales, como nos están oyendo millones de venezolanos y venezolanos en este momento, especialmente los campesinos y también los hombres de la ciudad, las mujeres de la ciudad y todos debemos estar enterados sobre el contenido y los beneficios de la bendita Ley de Tierras y Desarrollo Agrario. Por ejemplo, para que nos hables un poco de esos beneficios ¿cuáles son en tu criterio los tres, cuatro, cinco más grandes beneficios que al pueblo, a la nación y a los campesinos le proporciona la Ley de Tierras?

Luisa Estela Morales: En primer lugar, tenemos una realidad que es el ocio de las tierras en Venezuela y además del ocio, tenemos la gravísima situación de que en toda nuestra historia republicana nunca hemos tenido seguridad agroalimentaria. El pueblo de Venezuela, a pesar de ser uno de los pueblos más ricos en tierras fértiles, es un pueblo que no tiene seguridad agroalimentaria. Está estableciendo sus infraestructuras por primera vez. La Ley de Reforma Agraria consideró el problema de la tierra como simplemente distribución de la tierra, pero no consideró los elementos que había que darle al productor, al campesino para que pudiera desarrollar la tierra. En ese sentido la ley prevé una estructura que se denomina en otros países unidades productivas y aquí asi lo hemos concebido, esas unidades productivas s la ordenación de todos los factores para tener una estructura adecuada a la producción. No olvidemos que el campesino va a desarrollar en su actividad agraria una actividad productiva, una actividad económica.

Presidente Chávez: Tu estas hablando seguramente de ese concepto que aprendimos de ti, en las discusiones, el fundus structos. Fundos structus es fundo estructurado, hemos traído ese concepto, el artículo 4 de la Ley de Tierras, léanlo, lo voy a leer para todos dice así: “Las organizaciones colectivas económicas para la producción agraria se establecerán teniendo como base los principios de mutua cooperación y solidaridad, privilegiando el sistema cooperativo, colectivo o comunitario. En tal sentido, se estructurará el fundo colectivo mediante la organización y destinación de bienes productivos, la organización de personas para el trabajo colectivo y el desarrollo del poder autogestionario de los empresarios colectivos. Y esto es el desarrollo entre otras cosas, del concepto constitucional del Estado social de Derecho y de Justicia. Ahora, de aquí nace un proyecto nuevo. El fundo estructurado o la estructuración del fundo, como dice la doctora Morales, no se trata de darle tierra a los campesinos, no, eso no soluciona el problema, si es que nosotros lo vimos allá en los llanos de Sabaneta, cuánta gente no recibió una hectárea, diez hectáreas y al poco tiempo tenía que venderla o abandonarla porque nunca tenía los medios mínimos necesarios para el trabajo de la tierra. Ahora, vamos a trabajar en estos fundos estructurados y le hemos dado el nombre a un nuevo proyecto, nace un nuevo proyecto de desarrollo mañna, un proyecto revolucionario, así como tenemos las escuelas bolivarianas, que son escuelas integrales donde los niños desayunan, almuerzan, meriendan, tienen salas de computación, tienen laboratorios de inglés, campos deportivos, aulas acondicionadas, tienen espacios para practicar el deporte y la cultura, etc, ahora viene el proyecto en base a la Ley de Tierras, campesinos de Venezuela, de los fundos zamoranos, tomando el nombre de Zamora, para reivindicarlo “tierras y hombres libres”. Y déjenme decirles, como lo discutíamos Luisa Estela, oído al tambor, hombres y mujeres del campo, y también de las ciudades porque hay mucho campesino viviendo en las ciudades, mucho campesino que se vino obligado a las ciudades porque allá no tenían nada para vivir, ni un pedazo de tierras. Claro que le vamos a dar prioridad a los campesinos que están ahora mismo en el campo, pero todos tienen derecho. Si una familia que viva por aquí en un cerro de la pobreza, en Caracas, quiere o un grupo de familias, vayan tomando nota, porque estas son las cosas concretas de la revolución bonita. Un grupo de familias quiere volver al campo, quiere volver a sus sabanas, quiere volver a su tierra, bueno, vamos a organizarnos y vamos a ir creando fundos zamoranos, fundos estructurados, será una tierra adecuada para la producción, será también un plan de viviendas para que ahí construyan, seguramente por autoconstrucción sus viviendas, el tanque de agua, un pequeño sistema de riego, un crédito para que comiencen a producir, asegurarle los servicios mínimos, en eso consiste Luisa Estela el fundo estructurado. ¿Por qué tu no nos completas más el concepto y algún ejemplo de fundo estructurado?

Luisa Estela Morales: El fundo estructurado es una unidad básica, y consiste justamente en adecuar todos los factores de producción para un fin específico que es la actividad productiva agraria. En ese sentido, el campesino va a poder tener una unidad suficiente para que su actividad vaya desde la producción hasta el almacenamiento con silos adecuados, el riego que es fundamental para solventar una de las limitantes de la agricultura, y por supuesto, también la transformación y el transporte de estos productos. Esto solamente se puede lograr con la ordenación de estos fundos, de tener lugar específico para el mercadeo de productos agrícolas que es lo que va a dar la facilidad de que puedan llegar estos productos alimentarios a los consumidores.

Presidente Chávez: Cuando tu hablas Luisa Estela de los factores de producción, recordemos que estamos hablando de la tierra, el capital, la mano de obra, la capacitación técnica. Todo esto, es decir, incluye el crédito, la capacitación, la vivienda, los servicios. El artículo 8 desarrolla aún más el concepto del fundo zamorano, voy a leerlo: “Se garantiza al sector campesino su incorporación al proceso productivo, a través del establecimiento de condiciones adecuadas para la producción, en tal sentido se promueve la estructuración de los fundos mediante la adjudicación de las tierras y la destinación de bienes inmuebles, es decir, viviendas, sistemas de riego, silos, muebles, incluidos los semovientes, al fin productivo de las mismas”. El artículo es más largo: “La unidad de producción constituida de acuerdo con los términos de este decreto Ley será indivisible e inembargable. Podrá ser mejorada mediante la incorporación de nuevas técnicas, condiciones de producción, transformación y mercadeo de los productos agroalimentarios. Esta es una de las grandes ventajas de la Ley de Tierras, es un concepto moderno, revolucionario y justo. Se trata de ordenar los factores de producción para darle forma, a través de la tierra, el capital, la mano de obra, la capacitación técnica, la infraestructura a unidades de producción. Y ya yo he dado las primeras instrucciones. He dado instrucciones al Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social para que reservemos un capital inicial para comenzar a crear fundos estructurados, yo creo que es posible que antes de finales de este mes de diciembre, ya tengamos algunas experiencias en marcha. Ya por allá en Barinas, ya por allá en Guárico, por allá en Portuguesa Antonia, tenemos gente ya organizada para comenzar a darle vida a los fundos zamoranos, esta es una de las grandes ventajas que va a comenzar a incidir en el corto plazo, en la transformación del campo, de la vida del campesino, y además nos va a permitir comenzar a incrementar de manera firme, la producción agropecuaria para garantizar la seguridad agroalimentaria de los venezolanos. Ese es otro asunto importante, ¿cómo es posible que Venezuela tenga que importar carne?

Luisa Estela Morales: Importamos todo.

Presidente Chávez: Importamos todo, importamos leche, importamos carne, importamos comestible de todo tipo, azúcar, café, ah porque casi toda la tierra está en pocas manos y la mayoría improductiva. Eso no podemos seguirlo tolerando los venezolanos. Venezuela tiene potencial, tierras, agua, campesinos preparados, gente con ganas de trabajar, recursos de todo tipo para ser una potencia agropecuaria en esta parte del mundo y lo vamos a ser. Pero uno de los factores que han encadenado e impedido este desarrollo precisamente es el latifundio y la falta de un estado que asumiera su responsabilidad. Por eso es que yo le digo a quienes protestan contra la Ley de Tierras, que es una minoría, que no tienen ninguna, pero ninguna razón. No tienen ninguna moral para reclamarlo, más bien hay que llamarlos, tú lo decías, verdad, a la reflexión. Más bien debería darles pena porque es una inmoralidad lo que están defendiendo.

Presidente Chávez: ´Presidente, fíjese que yo me he puesto a hacer un ejercicio mental cuando se habla de reformar la Ley y presentar otro proyecto, ¿cómo podría ser este proyecto que sea totalmente radicalmente diferente a este? Y yo me imagino un proyecto en el cual se diga por ejemplo en su articulado, que las tierras ociosas deben respetarse, que el latifundio es lo mejor que pueda ocurrirle al país, que no es necesario que se pongan las tierras a producir alimento porque podemos importar todo. Eso sería todo lo contrario a esta Ley.

Presidente Chávez: bueno, eso que tú señalas, es lo que de hecho ha venido funcionando en el país desde hace mucho tiempo, desde hace muchísimo tiempo, aquí se respetó......

Luisa Estela Morales: Una contra ley.

Presidente Chávez: Digamos el derecho consuetudinario.

Luisa Estela Morales: Que rompería todo esquema.

Presidente Chávez: Como aquí no se cumplió ninguna Constitución nunca. Aquí no se cumplió la Ley de Reforma Agraria, lo que estaba ocurriendo de hecho era que se respetó el latifundio, que se protegió a las tierras ociosas, que no se producía alimentos, que hay que comprar los alimentos en el extranjeros. Que el campesino no tiene derechos, que el campesino tiene que vivir en harapos, esa es la realidad de hecho, eso es lo que llaman el derecho consuetudinario. Normas de hecho no de derecho.

Luisa Estela Morales: Entonces ¿sería una ley ideal para ello, esa?

Presidente Chávez: No, no, una contra Ley, una ley de la inmoralidad. Yo debo decirles que esta Ley de Tierras y Desarrollo Agrario, aquellos que pudieran porque esa es la estrategia que está utilizando Fedecámaras y los terratenientes y los medios de comunicación dominados por la oligarquía, ellos creen que nos van a chantajear, ellos creen que entonces presionando por todos lados nosotros vamos, sí, vamos a modificar la Ley de Tierras. No. Esta Ley no se va a modificar. Olvídense de cuentos de otros mundos. Olvídense de cuentos de caminos. Si hubiera que modificar más adelante, la Asamblea Nacional pudiera, si alguien solicita modificar alguna parte, algún artículo, si es que es necesario y como lo ha dicho el Presidente de la Asamblea Nacional, siempre y cuando tal modificación no contravenga la Constitución Nacional. Porque esto es mandato popular. Ahora, que aquí va a venir alguien a derogar la Ley de Tierras, olvídense. La Ley de Tierras me encargaré yo personalmente de que comience a cumplirse ya. Y he dado instrucciones y tengo ya el plan de acción listo para que comiencen los fundos zamoranos, para que comencemos a ver los grandes latifundios a pedirles la propiedad, porque hay algunos que tienen unos latifundios y no tienen ni siquiera títulos. Por allá estoy viendo al General Silva, que es el Presidente del IAN, él podrá explicarle a los venezolanos todo el inmenso mundo de irregularidades que hay en los campos, especialmente en los grandes latifundios de Venezuela. Ahora, otro elemento que beneficia al país, en la Ley de Tierras, es el trato preferencial a la mujer campesina. Mujeres campesinas para ustedes será esta Ley también. Ese articulado ¿cuál es que no recuerdo el número?

Luisa Estela Morales: Ese es el artículo 14.

Presidente Chávez: Artículo 14, vamos a ver las mujeres del campo cómo han sido explotados los campesinos, pero especialmente las mujeres campesinas, es una explotación salvaje lo que le han hecho terratenientes, dueños, explotadores de todo signo. El articulo 14 dice así ¿Por qué no lo lees tú Luisa Estela que eres mujer y le das ese tono de la mujer hacia las mujeres venezolanas?

Luisa Estela Morales: con mucho cariño y reconocimiento porque yo sé cómo luchan las mujeres venezolanas en el campo. Me consta: “Son sujetos beneficiarios preferenciales de adjudicación, de acuerdo con los términos del presente decreto Ley, las ciudadanas que san cabeza de familia, que se comprometan a trabajar una parcela para manutención de su grupo familiar e incorporación al desarrollo de la Nación”. Además, se protege la maternidad porque las mujeres cumplimos también un doble rol, no solamente a nivel del trabajo sino también como fuente de vida dentro de la familia. “A las ciudadanas dedicadas a la producción agrícola se les garantizará el subsidio especial alimentario pre y post natal, por parte del Instituto de Desarrollo Rural”.

Presidente Chávez: Bueno ¿qué quieren los oligarcas eliminar este artículo? Vamos a aplaudir la Ley de Tierras y Desarrollo Rural que trae justicia para el campesino, para las campesinas. Igualdad, solidaridad. Por otra parte también la Ley ha pensado, hemos pensado en los jóvenes ¿cuál ha sido uno de los problemas en el campo, uno de los tantos problemas? El problema de la juventud. Los muchachos campesinos, cuando llegan a los 15 años, a los 18 años en aquellas condiciones tan irregulares, a veces inhóspitas, piensan es en emigrar, piensan en irse a las ciudades más cercanas a buscar otro tipo de vida, o históricamente es un hecho cierto de que la recluta contribuyó a eso, al éxodo de la juventud campesina. En aquellos años, ya eso no funciona de esa manera, pero por allá en los años cuarenta, cincuenta, sesenta, setenta, ochenta y todavía hasta los noventa, aquella recluta salvaje, que llegaba a los campos y a los barrios de los pobres a agarrar a los muchachos y hasta amarrados se los llevaban. Yo vi muchachos amarrados, que los sacaban amarrados de allá de mi pueblo cuando yo era un niño, muchachos de 18 años que se escondían en los topochales, yo los vi porque yo me escondía con ellos, pero yo era un niño. Y llegaban dos o tres policías los amarraban y se los llevaban amarrados, para el cuartel. Casi todos esos muchachos se quedaban en las ciudades. Pero ese es un solo factor. El otro es bueno, la falta de recursos, de condiciones apropiadas para el desarrollo de la juventud en el campo. Entonces, la Ley ha pensado en eso. Y, tiene los mecanismos para asegurarle a los jóvenes su permanencia en el campo como adjudicatario de una parcela y se establecen las bases para mejorar sus condiciones de vida. Ese es el artículo.

Luisa Estela Morales: 17 numeral 7.

Presidente Chávez: 17 numeral 7 dice así, dentro del régimen del uso de tierras con vocación para la producción agroalimentaria se garantiza. Numeral 7, se garantiza de manera preferente a los ciudadanas y ciudadanas nacidos y residentes en zonas rurales, con una edad comprendida entre 18 y 25 años, el acceso a una parcela productiva agraria, o a un fundo estructurado para asegurar la sustentabilidad humana del desarrollo agrario. La juventud del campo tiene su garantías se le va a adjudicar parcelas o fundos estructurados, fundos zamoranos. Esa es otra de las grandes ventajas, Luisa Estela, la mujer, la juventud, por otra parte, la autogestión y el cooperativismo, para salir del individualismo neoliberal, y ese es uno de los mandatos de Cristo, ahora que estamos en este mes cristiano, el mes del nacimiento de Jesús, decía Jesús cuando ustedes se unan y estén juntos, estaré con ustedes. Jesús vino a hacer un planteamiento colectivo fundamentalmente y la Constitución Bolivariana recoge ese planteamiento cristiano cuando ordena que se privilegie el colectivismo y el cooperativismo como vía para salir de ese individualismo egoísta del estado liberal tradicional del que estamos saliendo. Bueno, esa es otra de las grandes bondades de la Ley de Tierras. Bueno Luisa Estela, alguna otra consideración? Porque el tiempo se nos agotó, pero especialmente que mañana vamos a promulgar la Ley, tú vas con nosotros a Santa Inés.

Luisa Estela Morales: Por supuesto, allá estaremos.

Presidente Chávez: Allá estaremos firmando y con esta mano zurda voy a firmar esta ley que bendita sea y bendito sean todos entre ellos tú, quienes contribuyeron a lograr, después de más de dos siglos, justicia para los campesinos.

Luisa Estela Morales: Así es Presidente.

Presidente Chávez: ¿Tú tenías que decir alguna otra cosita, agregar alguna otra vuelta?

Luisa Estela Morales: Yo quiero dejar una inquietud a todos los venezolanos y venezolanas en esta oportunidad y es que realizamos un Congreso Internacional de Derecho Agrario y allí estuvieron por suerte nuestra, las personas, los agraristas más connotados a nivel mundial, allí estuvieron los italianos, con los españoles, con gente con mucha experiencia, sobre todo en materia del derecho agrario internacional y nos sorprendía que las tesis planteadas en todos esos países, el problema fundamental es el excedente de producción. Ellos están realmente, en una situación de que tienen que legislar para controlar sus excedentes y su gran sorpresa era que Venezuela, en este momento, estaba legislando para comenzar a producir. Esto realmente, para los venezolanos, yo no digo que es vergonzoso sino que es realmente un reto, es necesario que nosotros apliquemos esta Ley para lograr realmente que Venezuela figure a nivel agrario como un país productivo, un país capaz de darle sustento a su población. Esto es muy importante, sobre todo cuando comparamos nuestra situación con la de otros países.

Presidente Chávez: Y sobre todo lo que ha dicho la doctora Morales, a punta en dirección a la definición conceptual d la Constitución cuando señala el tema de la seguridad agroalimentaria, como asunto de alto interés nacional. Y eso está definido en todo lo que es el régimen socioeconómico de la Cosntitución, el artículo.

Luisa Estela Morales: 305 y 307.

Presidente Chávez: Acá está, ya van a ver ustedes, leamos la Constitución Nacional porque esta si va a tener vida. Ya tiene vida los que mataron la del 61 pretenden que nosotros matemos esta. No la vamos a matar, aquí está la vida para los próximos 200 años de esta patria de Bolívar. Ni la vamos a matar ni vamos a permitir que la maten, Fedecámaras, que mañana además acontecerá algo histórico, Luisa Estela porque aquí nunca se vio un paro de Fedecámaras. Tenía que ser a la revolución, tenía que ser a un gobierno revolucionario. Y tenía que ser a un presidente revolucionario. Señores de Fedecámaras, en mi libro, ese libro de la vida que uno lleva, yo voy a anotar eso como un logro. Asi lo siento, que Fedecámaras, esa cúpula oligárquica que hizo una alianza histórica con el Pacto de Púnto Fijo para desconocer los derechos de los trabajadores, que hizo un pacto con la corrupción, haga un paro a la revolución, perfecto. Significa que vamos por buen camino, estamos haciendo la Constitución y la revolución. Pero vean ustedes, el sistema socioeconómico, está muy bien definido, aquí está por ejemplo el artículo 305, vamos a leerlo es un artículo de una página y cuarto en esta edicición, dice así, oigan cada palabra porque aquí está el rumbo de Venezuela, de aquí no nos va a sacar nadie a los venezolanos, es el rumbo de Bolívar que quedó pendiente hace mucho tiempo. Es el rumbo de Zamora que quedó pendiente hace mucho tiempo. Y ha vuelto ahora y de una vez y para siempre. El artículo 305. “El estado promoverá la agricultura sustentable como base estratégica del desarrollo rural integral a fin de garantizar la seguridad alimentaria de la población, entendida como la disponibilidad suficiente y estable de alimentos en el ámbito nacional y el acceso oportuno y permanente a estos por parte del público consumidor. La seguridad alimentaria se alcanzará desarrollando y privilegiando la producción agropecuaria interna entendiéndose como tal la proveniente de las actividades agrícolas, pecuaria, pesquera y acuícola, la producción de alimentos es de interés nacional y fundamental para el desarrollo económico y social de la Nación. A tales fines el Estado dictará las medidas de orden financiero, comercial, transferencia tecnológica, tenencia de la tierra, infraestructura, capacitación de mano de obra y otras que fueren necesarias para alcanzar niveles estratégicos de autoabastecimiento. Además, promoverá las acciones en el marco de la economía nacional e internacional para compensar las desventajas propias de la actividad agrícola.

El estado protegerá los asentamientos y comunidades de pescadores y pescadoras artesanales así como sus caladeros de pescas en aguas continentales y los próximos a la línea de costa definidos en la Ley”. Por cierto, hablando de los pescadores artesanales, también están de fiesta, de júbilo porque el día 11, el lunes vamos a aplicar y a promover la Ley de las Tierras y el 11 la Ley de las Aguas. La Ley de aguas, la Ley de Pesca es hermana de las de las tierras. Porque así como los campesinos fueron explotados y marginados por los terratenientes, igual los pescadores artesanales, yo voy a inventar una palabra en este instante, voy a inventar una palabra que no aparece en el diccionario. Hay terratenientes pero hay también aguatenientes. Los pescadores artesanales fueron atropellados también por los aguatenientes, es decir, los grandes pescadores industriales que pescan con esos métodos que llaman de arrastre, destrozando la fauna marina, atropellando a los pequeños y negándoles el acceso a la vida y a la justicia. Esos también andan por ahí bravos, los pescadores industriales y ¿qué quieren que defendamos el destrozo del mar? ¿qué defendamos el destrozo de la pesca? ¿qué defendamos el contrabando? porque ellos pescan por allá, incluso se llevan a otros países la pesca que sacan de aguas territoriales violando las leyes ¿eso es lo que quieren? Hace poco escribía un señor columnista en un periódico algo muy bueno, yo lo decía, voy a repetirlo, no lo conozco personalmente pero lo leo en el diario El Mundo, un periodista o columnista de apellido Nolia, el señor Alberto Nolia escribía una gran verdad, en El Mundo hace como una semana, él decía en términos bien duros pero muy ciertos, que el que rompe una ley de tierras delante de las cámaras y delante del país, claro y los medios y los periódicos de la oligarquía le dan primera plana a un acto de romper la Ley. Eso es lo que quiere Fedecámaras, porque ellos rompieron leyes durante toda su vida, no respetaron leyes, decía Nolia que el que rompa una Ley de Tierras como los terratenientes y Fedecámaras andan rompiéndola por todas partes, es similar, se puede comparar al hampón, al ladrón que rompe el Código Penal o al narcotraficante que rompe la Ley contra el narcotráfico por ejemplo, era una comparación digna de tomar en cuenta. La Ley, la Ley, instrumento para la justicia. Es que aquí en Venezuela se acostumbró especialmente la cúpula explotadora a que había una Constitución pero no era para ellos, que había una ley pero para ellos no había ley. Ahora la ley es para todos, y establece los mecanismos para la vida en democracia, para la vida pacífica, entiendan señores de la oligarquía que esto es incluso por ustedes mismos. Se trata de la seguridad de todos, se trata del desarrollo de todos, se trata de que este país, Venezuela es de todos, no es de ustedes nada más. Se trata de que todos los venezolanos tenemos los mismos derechos y somos iguales ante Dios, ante la Ley, ante la vida. No sólo es el latifundista el que tiene derecho a la tierra, todos tenemos derecho a la tierra, aquellos que quieran trabajarla. No sólo es una minoría el que tiene derecho a beneficiarse de las riquezas que nos ha dado Dios, y la naturaleza, el derecho es igual para todos. No son solos los hijos de los ricos los que tienen derecho a vivir bien, los hijos de los pobres son iguales hijos de Dios. Y son hermanos todos o somos todos hermanos, así que aquí estamos cumpliendo desde el mandato divino, desde el mandato de Jesús, el de Nazareth hasta el mandato del pueblo y el mandato de la Constitución Bolivariana. Muy bien vamos a ver, tenemos a Zamora, Ezequiel Zamora, mi General Zamora, líder campesino, líder bolivariano, líder revolucionario, una de las tres raíces del planteamiento ideológico de esta revolución bolivariana. Vamos a ver, ¿tenemos un homenaje a Zamora? Bueno, el más grande homenaje a Zamora es el de mañana. Pero hoy lo vamos a adelantar en Aló Presidente, Café para esta mesa.

Video: Homenaje a Ezequiel Zamora. Ezequiel Zamora nació en Cúa, el primero de febrero de 1817, sus padres fueron Alejandro Zamora y Paula Correa, modestos propietarios pertenecientes al estrato de los blancos de orilla. Durante los primeros años de su niños recibe la rudimentaria instrucción que podía brindarle una zona rural. Posteriormente se traslada a Caracas, donde prosigue estudios primarios, completa su formación gracias a la relación de amistad que establece con el abogado José Manuel García, quien le explica filosofía moderna y fundamentos de derecho romano, hablándole también de los principios de la igualdad y de la necesidad de su implementación en Venezuela. Zamora se levanta en armas el 7 de septiembre de 1846 “Tierra y hombres libres. Respeto al campesino. Desaparición de los godos”.- Son las consignas esenciales de quien la gente comenzó a llamar General del Pueblo Soberano. Unido a Juan Crisóstomo Falcón, en la Guerra Federal del 20 de febrero de 1859 actuó como Jefe de Operaciones de Occidente. Zamora tomó la plaza de Barinas donde recibió el título de valiente ciudadano, el 14 de junio de 1859. El 10 de diciembre de 1859 se desarrolla la Batalla de Santa Inés, en la cual derrota al Ejército Centralista siendo considerada esta acción como fundamental en el proceso de la Guerra Federal y testimonio de las excepcionales cualidades de Zamora como conductor de tropas. Después de Santa Inés resuelve asaltar la ciudad de San Carlos, el 10 de enero de 1860. Durante las acciones preliminares para la toma de la Plaza recibe un balazo en la cabeza que le causó la muerte. En 1872 sus restos fueron trasladados al Panteón Nacional”.

RR: Presidente después de disfrutar de este homenaje a Ezequiel Zamora.

Presidente Chávez: El cielo encapotado anuncia tempestad. Ezequiel Zamora. Claro Zamora, fíjense que Ezequiel Zamora hace poco estábamos viendo, recomiendo la obra de teatro, extraordinaria obra de teatro de César Rengijo “Lo que dejó la Tempestad” y la otra obra de Rengijo también, que trata del tema Zamora la Guerra Federal, la tierra, la justicia, es “Un tal Ezequiel Zamora”, las dos las vimos este año, gracias a la actuación y a la acción de la revolución cultural bolivariana. Está rescatando todo esto. Pues bien, Ezequiel Zamora nace aquí mismo en Cúa, pero nace en 1817, el mismo año que estaba ya Bolívar asentando el poder de los patriotas en Guayana. Estaban liberando a Guayana y Bolívar convocando al Congreso de Angostura. Por ahí hace Zamora por esos años. Y Alejandro Zamora era un oficial bolivariano, estuvo a la orden directa de Bolívar durante varios años, el padre de Ezequiel Zamora. Su madre una luchadora mujer, Paula Correa, así que Zamora crece y su padre muere cuando él era muy joven, su padre muere en plena guerra, su padre muere el año 1821 tenía Zamora 4 años. Pero creció aquel niño al influjo de la Guerra de Independencia y de la Revolución Bolivariana. Bueno, todos sabemos la historia posterior.- Cuando Zamora tenía 13 años, murió Bolívar, ya era un adolescente y había estudiado, estaba estudiando, dicen sus biógrafos que le gustaba mucho la lectura, viajaba mucho, luego se hizo ganadero pero no terrateniente, ganadero productivo, sobre todo comerciaba, viajaba mucho por el llano, tenía una bodega, se hizo liberal, de ahí pasó a revolucionario y líder campesino, y comandó la primera rebelión contra la oligarquía, fue en 1846. Yo los invito a que leamos la biografía de Zamora, eso da para una película. En este rescate de la revolución cultural, ya hay gente pensando en una película sobre Ezequiel Zamora, una vida apasionante. Zamora, acaudilla la primera rebelión de contundencia contra la oligarquía conservadora la dirige Zamora, entre otros, 1846. Va a prisión y lo condenan a muerte, le conmutan la pena de muerte y lo mandan al exilio, y luego, en el año 1858 invade por las costas de Falcón junto con su cuñado Juan Crisóstomo Falcón, por eso esa tierra lleva su nombre y comienzan la Guerra Federal y los campesinos venezolanos detrás de él pidiendo justicia que se las habían robado; pidiendo continuar la revolución bolivariana que la habían secuestrado los oligarcas. A Zamora lo matan de un balazo en San Carlos y también se pierde aquella revolución. Los campesinos se desperdigan por los caminos y ahí andan hoy todavía clamando justicia, mi General Zamora, el más grande homenaje que te haremos será la reivindicación de aquel tu canto de batalla “Tierras y hombres libres. Elecciones populares y horror a la oligarquía”. Vida a la Venezuela Agraria, vida a la Venezuela productiva. Me comentaba la doctora Morales y quiero apuntalar esto para terminar esta conversación de hoy con ella porque seguiremos hablando y batallando porque ahora, después que hemos hecho esta Ley, Luisa Estela vamos a cumplirla. Ahora viene el cumplimiento de la Ley de Tierras. Ella me comentaba acerca de las garantías que la ley le ofrece a quienes de verdad trabajan la tierra. Quiero que tu nos hagas algún comentario Luisa Estela sobre ese punto y el artículo, si es que lo tienes allí. ¿Qué comentarios nos tienes al respecto?

Luisa Estela Morales: Bueno fíjese que el espíritu de esta Ley es premiar el trabajo y la producción. Esta Ley no excluye. O sea, aquellas personas que quieran dar el aporte máximo de su trabajo y su capacidad para dedicarse al trabajo rural y a la producción tienen sus incentivos. En ese sentido, los productores autónomos, de acuerdo con el artículo 10 van a tener unos incentivos a la producción y se establece, además, el aseguramiento de mercadeo y, por otra parte, la forma como se concibe el impuesto a las tierras ociosas, es un impuesto de incentivo porque a mayor producción menos impuesto y quienes produzcan suficientemente y tengan sus fincas en condiciones óptimas, no van a pagar impuestos, o sea, que el impuesto es en sí, un incentivo para una mayor producción.

Presidente Chávez: Esa es otra cosa que tienen bravos a algunos. Hace poco me dijo alguien: Mira Chávez te mandó un saludo un grupo de ganaderos. Pero ellos más que ganaderos son terratenientes, porque alguien, una persona que tenga, yo tengo amigos terratenientes, espero que no me vayan a declarar enemigo ahora, pero yo por allá en Apure, yo hice amigos, cruzando aquellas sabanas, conviviendo con ellos, ayudándolos muchas veces a la seguridad porque bueno, que si lo podían secuestrar, que no sé qué más, etc. Y yo no digo que son malos, no, algunos heredaron unas tierras de su padre, de su abuelo, pero en verdad que yo estoy seguro que esos mis amigos que tienen muchas tierras en Apure, por ejemplo, deben estar recapacitando porque yo con ellos pelee mucho en el sentido de discutir con mucha amistad de por medio, con mucho respeto sobre el problema del latifundio. Este cuento es viejo, ahora, pues algunos de ellos me mandaron un mensaje, que ellos apoyarían la Ley y cosa, pero siempre y cuando elimináramos el impuesto. Pero ¿cómo vamos a estar eliminando el impuesto si esa es una de las cosas que incentiva, es un impuesto para incentivar la producción y allí está contenida en la Ley, el impuesto y es un mandato constitucional, leamos todos la Constitución Nacional, es un mandato de la Constitución, el impuesto. Otra cosa importante para ahora sí terminar este comentario, Luisa Estela es lo siguiente, el concepto de latifundio que está contenido en esta Ley, es más flexible incluso que el que estaba contenido en la Ley o el que está contenido en la Ley que está muriendo. Mañana muere la Ley de Reforma Agraria. El latifundio ahora está contenido en el artículo 7 de la definición y nosotros discutimos mucho esto, el artículo 7: “A los efectos del presente decreto ley, se entiende por latifundio toda porción de terreno rural, ociosa o inculta” y allí está el asunto de la justicia. Le hemos incluido esa condición “el latifundio será toda proporción o toda porción de tierra que exceda de cinco mil hectáreas en tierras de sexta y séptima clase o su equivalencia, según lo diga el reglamento que ya estamos haciendo, pero agrega, ociosa o inculta, es una condición para que esa tierra sea un latifundio. Si la tierra, usted puede tener diez mil, quince mil hectáreas, si las tiene en producción esa tierra no puede ser considerada un latifundio, ese es un concepto muy moderno y muy justo además.

Luisa Estela Morales: Es técnico, es un concepto técnico de latifundio.

Presidente Chávez: Además para proteger la producción porque a fin de cuentas lo que estamos buscando es proteger e impulsar la producción agropecuaria como manda la Constitución Nacional. Por aquí tenemos una llamada.

RR: Una llamada de acá mismo del 23 de enero, es Thais Hernández, de acá del Bloque 32. Thais, bienvenida a Aló Presidente.

Thais Hernández: Hola.

Presidente Chávez: Hola Thais ¿cómo estás? Thaís Hernández eres tu. Mira Thais y tu ¿de dónde eres?

Thais Hernández: De aquí del 23.

Presidente Chávez: ¿Tú naciste ahí?

Thais Hernández: Si.

Presidente Chávez: Naciste y te criaste en el 23. Yo me la pasaba mucho por el 23, en el bloque 49 por allá por el año 71 ¿tú no habías nacido de seguro? Por allí vivía el cadete de primer año Rafael Martínez Morales, hoy general de Brigada y teníamos un grupo de muchachos que nos la pasábamos los fines de semana entre Catia, 23 de enero, Los Rosales, Santa Mónica, pero muchos recuerdos para todo ese populoso sector parroquia 23 de enero. Dime Thais, te oímos.

Thais Hernández: Primero, quiero decirle ante todo que le tengo mucho cariño, lo quiero mucho como revolucionario y también lo quiero felicitar por todos sus proyectos, por llevar a cabo a consolidar este triunfo revolucionario que no lo para nadie. Y también, de aquellas personas inescrupulosas que votaron que no y ahora quieren defender la Constitución de los que dijimos que sí.

Presidente Chávez: Ah eso que tú has dicho es muy bonito. Espérate un segundo por favor, lo que tú has dicho, mira las ideas del pueblo. Thais, mujer del pueblo, de 23 de enero. Tú has dicho los inescrupulosos que votaron por el NO.

Thais Hernández: Y ahora quieren defender la Constitución de los que dijimos que sí.

Presidente Chávez: Claro, ahora quieren tergiversarla Thais, porque como ellos, no todos, vamos a hablar de una minoría, en este caso la cúpula de Fedecámaras, tú recuerdas que ellos llamaron a votar por el no, porque no están de acuerdo con los principios fundamentales de la Constitución que declara a este estado bolivariano, a esta república bolivariana como estado social, democrático de derecho y de justicia. Ahora, ellos son los mismos que quieren desconocer la Constitución. Ellos están siendo consecuente con sus posiciones y nosotros también somos consecuentes, esta revolución tú lo dijiste no la para nadie Thais.

Thais Hernández: Exacto y otra cosa que le quería decir con respecto a lo que salió hoy en la prensa con respecto a que las esperanzas están perdidas. Ellos todavía no quieren aceptar que todas las esperanzas están perdidas son para ellos. O sea, personas inescrupulosas que han violado y han ultrajado a cada venezolano, ahora están pidiendo todos que nosotros los apoyemos y también con respecto a la Ley de Tierras, las 49 leyes que salen mañana en vigencia, por ejemplo en el caso de los ganaderos, ellos no conocen las leyes. Ellos simplemente protestan por el hecho de ser adecos.

Presidente Chávez: Mira Thais, ¿tú conoces el campo?

Thais Hernández: Sí, una vez tuve la oportunidad de una hermana mía que tenía una finca en Barinas, en Socopó.

Presidente Chávez: Ah eso es muy bonito, esa tierra es muy buena porque son los llanos altos. Tierras muy buenas para la ganadería.

Thais Hernández: Y ahí si pude ver de cerca como los campesinos eran explotados en ese momento, aunque lo siguen siendo.

Presidente Chávez: Mira Thais esa cosa es horrorosa, tú sabes bueno, que yo nací y me crié entre campesinos, yo soy un campesino y he vivido desde niño esa situación. No sólo es que los han explotado. Además de que los han explotado los han masacrado. Los terratenientes han llegado muchas veces al asesinato de campesinos.

Thais Hernández: Aun ni siquiera a los niños lo dejan estudiar. Los hijos de los campesinos no estudian.

Presidente Chávez: No estudian mamita. Ellos tienen que trabajar desde muy niños cuidando el ganado de los ricos, de los terratenientes, cuidándole la cerca, no tienen médicos, ellos no tienen ropa, andan es casi desnudos, harapientos, no les pagan mucho.

Thais Hernández: No saben leer ni escribir.

Presidente Chávez: No saben leer ni escribir. Ellos llegan a hombres o a mujeres y bueno con grandes deficiencias. Si es como decía Bolívar, un hombre sin estudios es un ser incompleto, de desnutrición, de enfermedades. Además, llegaron algunos terratenientes al exceso, al extremo de utilizar máquinas para tumbarle los ranchos a los campesinos para sacarlo de sus tierras, han llegado a forjar documentos, ellos compraron jueces durante muchos años, le pagaron a registradores, a notario, el apoyo de los gobernadores aquellos de la corrupción, el apoyo hasta de sectores militares de aquellos de la corrupción de otros tiempos y del atropello de otros tiempos, forjaron documentos, mira, hemos descubierto Thais esta cosa es horrorosa lo que aquí ha pasado. Hay terratenientes que tienen títulos falsos, forjados, tú sabes que el papel aguanta todo y los registraron pagando una billetada y hasta les han aplicado técnicas para envejecer el papel, para que parezcan unos papeles muy viejos y resulta que son papeles de reciente data. Hasta eso ha ocurrido. Ahora llegó el momento de la justicia. Fíjate, tú señalabas lo que dice el diario El Nacional, un diario de la oligarquía.

Thais Hernández: Que las esperanzas las teníamos perdidas.

Presidente Chávez: Si ellos dicen esperanzas sepultadas, las esperanzas de ellos, las esperanzas de que ellos tenían de seguirse enriqueciendo, de seguir utilizando los dineros del estado para su beneficio personal. De que aquí hubiese un estado que abandonara a los pobres y atendiera sólo los intereses de esas cúpulas. Esas esperanzas están sepultadas en verdad, para ellos, pero fíjate lo que dice, ya yo le comentaba a Jesús Belisario quien llamó hace poco de por allá de Las Minas de Baruta, fíjate todo lo que dice El Nacional hoy del Presidente de la República, porque esto hay que guardarlo para la historia. Esta es la oligarquía hablando a través de uno de sus periódicos. Aquí dice “Habría que preguntarse si no ha sido el propio Presidente quien ha conspirado, no sólo en el pasado sino ahora cuando destruye paso a paso la democracia, atropella los derechos consagrados en la Constitución, persigue con saña a la clase media, debilita y desprestigia a la Fuerza Armada, fomenta la pobreza, hunde a la economía y desampara a la sociedad frente a la arremetida de la delincuencia”. Según El Nacional diario de la oligarquía, eso es lo que está haciendo Chávez en Venezuela. Eso fue lo que hicieron durante más de 40 años los políticos y bandidos que destrozaron al país y que esta oligarquía a la que hoy defiende El Nacional con una indignidad, porque El Nacional fue aquí, en una época, un periódico serio, un periódico progresista, eso bueno, eso fue en una época, hoy en día se ha puesto al servicio de la más salvaje oligarquía venezolana y se atreve a mentir de manera descarada todos los días en sus editoriales, en sus noticias, en sus titulares, etc. Es un diario de la mentira, es un diario de la oligarquía, el diario El Nacional, también El Universal, hoy me dedican bueno, además de eso El Universal hoy habla, fíjate lo que dice El Universal “Verdadera democracia contra el caudillismo mesiánico”. Ellos invierten, al día lo ponen noche y a la noche la ponen día, el caudillismo aquí lo representaba Rómulo Betancourt y todos sus aliados del puntofijismo, ese sí era el verdadero caudillismo adeco, cabillero, corrupto, inmoral a los que defendió muchos años el diario El Universal, sus dueños que son parte de esa oligarquía enriquecida e insensible con el dolor de los pobres y de los campesinos de Venezuela. Fíjate lo que dice el diario El Universal Thaís de hoy. Ellos hablan de que la democracia se entiende como un régimen basado en principios de igualdad social y respeto por el individuo dentro de una comunidad y nunca como la aplicación aplastante de una hegemonía ideológica y partidista. Bueno, esto es cierto, de esto es que hemos salido nosotros. Aquí se aplastaba.

Thais Hernández: De la explotación.

Presidente Chávez: Explotaba y se aplastaba al pueblo de una manera hegemónica y a través del Pacto de Punto Fijo que fue defendido tanto por el diario El Universal y su oligarquía, pero fíjate como más abajo dicen... yo leo esto porque es bueno Thais que ustedes lo lean y lo comenten ahí en los Círculos Bolivarianos, lo comenten en los vecinos, lo comenten con tus amigas y tus amigos para tomar cada día más conciencia de la realidad de Venezuela y del momento que estamos viviendo. Fíjate lo que dicen ellos acá: “Los pactos son necesarios” -esto es lo que ellos quieren, un pacto-

Thais Hernández: Pacto con el Diablo.

Presidente Chávez: El pacto con el diablo, ellos quieren un pacto. “Los pactos –dicen- son necesarios cuando las crisis alcanzan límites incontrolables, el país justo ahora, reclama una agenda de conciliación con prioridades indiscutibles y mecanismos de amplio diálogo”. Eso es lo que dice la oligarquía. Este es el juego descubierto más cínico de que se tenga noticia en 100 años de historia venezolana. Ellos piden un pacto. Ellos quieren hacer ver que aquí hay una crisis de ingobernabilidad, quieren poner a Chávez contra la pared para obligarlo a que haga un pacto. Están equivocados, se equivocaron de hombre, se equivocaron de historia, se equivocaron de momento, se equivocaron de pueblo, más bien están despertando mayor fuerza en ese pueblo como Thais qu está llamando, como Jesús que llamó, como la amiga que llamó de Valencia y como millones, como esos miles de campesinos que están llegando a Caracas desde anoche, desde la madrugada, se vienen en piquetes, allí están en la Plaza Oleary y ha comenzado al toma de Caracas, las juventudes, los indígenas, miles de ellos que se vinieron a Caracas, porque ahora ellos sienten que tienen que defender la revolución. No se trata de Hugo Chávez, yo no valgo nada, sino del pueblo mismo, de la vida misma, del futuro. Ah Thaís tenemos una imagen, ¿tú estás viendo la televisión? El Canal 8, mira ¿sabes que es eso? Los buhoneros de allá del centro de Caracas, en la Plaza Oleary están también los buhoneros, a ver, pero tenemos ahí alguna.

RR: Tenemos en la Plaza Oleary Presidente la unidad móvil, allí está el periodista Raúl Martínez. Raúl estás al aire adelante.

Raúl Martínez: Vamos a hacer fuego y candela que es lo que necesita este pueblo. Aquí estoy con esta gran cantidad de personas que se encuentran reunida aquí, campesinos que han venido de diferentes partes de Venezuela. Por cierto tengo aquí a un trabajador de la economía informal que quería expresarle a usted un mensaje, se llama José, él vende aquí todo lo que es artículos de navidad en El Silencio ¿cuál es el mensaje que tú querías darle al Presidente.

Vendedor Informal: Bueno Presidente buenos días.

Presidente Chávez: Buenos días José ¿qué tal hermano?

Vendedor Informal: Mire, yo estoy muy contento con la gente de Fedecámaras pero no crea que... lo pitan.. Ya va, ya va, porque gracias a ellos yo mañana voy a vender más. Porque ellos hicieron el llamado al paro pero eso se llama “Llamado al paro de la flojera” porque no van a abrir porque están cansados, están derrotados pues, están cansados. Ellos se van a tomar el día para descansar.

Presidente Chávez: Pero vamos a aplaudir a José, vale. Yo tampoco había pensado en eso. Fíjate todas las cosas que despiertan con el “paro cínico” porque eso de Cívico no tiene nada. El paro de la oligarquía, resulta que José vendedor de la economía informal, buhonero pero con su dignidad de joven venezolano, ahí está José ¡me estás oyendo José? Saludo a tí y a todos los buhoneros, a los vendedores y ustedes los trabajadores de la economía informal, resulta que ellos, claro que ahora entiendo a José, como mañana algunos negocios van a cerrar por el llamado paro de la oligarquía, él va a vender más. Claro, está contento, está como la gente del diario Ultimas Noticias que mañana parece que van a lanzar una edición extraordinaria y especial en la mañana y El Mundo en la tarde. No va a haber competencia, bueno José que vendas mucho más y estoy seguro que el espíritu navideño recorre las calles, mira, allí están... Caracas está tomada por el pueblo y por los campesinos. En la Avenida Bolívar ha comenzado también, ahí en el Boulevard Vargas, ha comenzado la feria navideña coordinada por el General de División mi amigo y hermano Melvin López Hidalgo quien está por aquí, yo quiero saludar mire, a todas las personas que nos acompañan que no los hemos saludado, saludamos a la gobernadora, pero ahí tenemos además de Antonia Muñoz, la gobernadora del Estado Portuguesa, está un grupo de alcaldes del Estado Mérida que han venido con campesinos de esas comunidades merideñas, el alcalde de Mucuchíes, el alcalde Quintero, el Alcalde Carlos Andrés Pérez el bueno, así lo llaman a él allá. Carlos Andrés Pérez el bueno, allá en Bailadores. Saludos y recuerdo a toda la gente de Bailadores. El Alcalde Alexis Rodríguez, de Santa Cruz de Mora, alcalde Rubén Morales, de Tovar; Pedro Rivas, de Cardenal Quintero y Jesús Abreu, Alcalde de Ejido. Bienvenidos señores alcaldes de Mérida a la toma de Caracas, alcaldes del Estado Trujillo: Marcos Ojeda, de Boconó de Trujillo, Reinaldo Briceño, de Urdaneta. Aquí está también con nosotros el General Wilfredo Silva, Presidente del Instituto Agrario Nacional y un grupo de funcionarios del Ministerio del Ambiente. Está con nosotros también el General de División Melvin López Hidalgo de la Tercera División de Infantería del Ejército aqui en Caracas, y allá está la Feria Navideña que el Plan Bolivar, dirigido por López Hidalgo ha activado a partir del día de ayer, precios muy bajos. Y ahí se va a vender de todo. Ahí están unas imágenes de la Feria Navideña en la Avenida Bolívar. Allá en el Paseo Vargas, vamos todos, hoy, mañana; mañana en la mañana muy temprano continuará la Feria Navideña ventas de todo. He pedido que me envíen una lista de algunas de las cosas que se están vendiendo allí, algunos precios, ya el General López Hidalgo nos podrá decir algo al respecto, un poco más tarde, pero los invitamos, todos mañana a la Feria Navideña y ahí estarán los vendedores de la economía informal, el Metro estará funcionando, el transporte público estará funcionando, las farmacias estarán funcionando, el comercio estará funcionando. A Venezuela no la para nadie y menos la oligarquía. ¿Cómo creen los oligarcas que van a parar a Venezuela? Saquen bien sus cuentas oligarcas, no se equivoquen, no se sigan equivocando. Rectifiquen a tiempo. Yo le hago un llamado a los sectores empresariales de la producción, los verdaderos. Hay muchos empresarios que no están con el paro, incluso muchos de Fedecámaras. Hay que resaltar por ejemplo la posición de Fedeindustria que agrupa a miles y miles de pequeños y medianos empresarios e industriales de Venezuela, esa gente no se va a parar, no los para nadie y menos la oligarquía. Está con nosotros el General de División Edgar Méndez Casanova, de la Guardia Nacional, Jefe del Estado Mayor, el General de División de la Guardia Nacional Jesús Gutiérrez Ramos, Jefe del Comando Regional Número 5, han venido con el General de División Francisco Belisario Landis, Comandante General de la Guardia Nacional con quien vamos a hablar de un tema muy importante, pero nosostros nos despedíamos de la dama que estaba llamando; le mandamos un saludo, nos despedimos de Thaís Hernández, no me había yo despedido de ella. Aló estás Thaís ahí, ¿verdad?

Thais Hernández: Yo pensaba que se había olvidado que estaba aquí.

Presidente Chávez: No, lo que pasa es que yo agarro ideas por aquí por allá, pero ahí estás Thaís oyendo todo esto. Mira Thaís y tú ¿qué estás estudiando?

Thais Hernández: Bueno no, yo soy ama de casa, yo soy técnico medio, técnico aeronáutico, pero bueno, estoy dedicada ahorita al hogar.

Presidente Chávez: eres técnico aeronáutico y tienes ¿cuántos hijos?

Thais Hernández: Tres, una por cierto que está ahorita en Cúa, donde nació el Oficial Bolivariano Ezequiel Zamora, está por allá, está estudiando en la Universidad.

Presidente Chávez: Está estudiando en Cuba.

Thais Hernández: En Cúa.

Presidente Chávez: Ah en Cúa, yo te había oído que en Cuba.

Thais Hernández: No, bueno mi papá es cubano.

Presidente Chávez: Ah qué bueno, pues dale un saludo a todos, a toda la familia, a tu marido, a tus hijos ¿qué estudia? Yo conozco ese centro de estudios que se llama Ezequiel Zamora, en Cúa.

Thais Hernández: No, no, que usted dice que ahí fue donde nació Ezequiel Zamora. Y ella está viviendo allá.

Presidente Chávez: Te estoy oyendo mal, ella estudia allá.

Thais Hernández: Ella estudia en la Francisco de Miranda.

Presidente Chávez: Pero es que allá en Cúa, es un liceo, ya estaba recordando, asociando.

Thais Hernández: No, ella estudia aquí en Caracas.

Presidente Chávez: Hay un liceo allá que se llama Ezequiel Zamora y yo fui una vez padrino de una promoción hace años allá.Bueno mira Thaís y técnico aeronáutico, tienes tres hijos, están estudiando, el más pequeño tiene ¿cuántos años?

Thais Hernández: Ocho años.

Presidente Chávez: Ocho años, que Dios los bendiga y ¿tú sabes que pues yo tengo cinco hijos y una nieta ya, y siempre pienso que esta revolución, que este esfuerzo que estamos haciendo, es ya no tanto para nosotros sino para ellos. Para ellos, porque de ellos es el futuro.

Thais Hernández: Lo que le pasa a ellos señor Presidente es que como usted dijo en su alocución, esa teta usted se la está cortando pues, a todas estas cúpulas de empresarios, aunque no son todos los de Fedecámaras porque Fedeindustria y muchas industrias no van al paro. Entonces por ejemplo, el Presidente de Fedecámaras tanto que habla por la televisión, uno nunca lo había visto, son gente que han masacrado a todo el venezolano, sin excepción de ninguno. Entonces, ellos ahora llaman a defender nuestra Constitución.

Presidente Chávez: Y muchos de ellos. Bueno, ellos no la defienden, ellos lo que hacen es tergiversarla y desconocerla. La desconocen, quieren manipular. Pero tú sabes que hay muchos de estos empresarios de Fedecámaras, de los que están llamando a paro, que ellos no son empresarios, son empresarios de maletín pero no tienen empresas. Tu les preguntas mire, usted ¿cuántos trabajadores tiene? ¿a cuántos les paga usted? “Qué trabajadores, qué es eso? Bueno, y ¿ustedes no son empresarios? ¿Ustedes no tienen trabajadores? ¿cuántos empleos le ha dado al país? No, muchos de ellos no tienen empresas, otros sí y con ellos, con los que tienen responsabilidades productivas ellos cuentan con nuestro apoyo y por ejemplo ahí está Alberto Cudemus. Alberto Cudemus fue candidato a la presidencia de Fedecámaras, una corriente dentro de Fedecámaras, ese caballero tiene, él es empresarios porcino, tiene empresas, crían cerdos y son trabajadores que tú los ves metidos ahí, bueno, criando los cerdos, vacunándolos, buscando créditos, buscando mercados para vender la carne de cerdo aquí en el país, para exportarla, tu los ves haciendo seminarios, haciendo talleres, tu los ves buscando apoyo para enseñar a jóvenes por ejemplo a través del Plan Bolívar han estado cooperando para crear algunas unidades productoras de cerdos, de ganado, hay verdaderos ganaderos que trabajan duro. Esos están con esta revolución. Porque esta revolución es para ellos también. Y es para potenciar la producción nacional. El que trabaja, el que produce no tiene nada que temer, ahora los flojos, los falsos empresarios, los empresarios de maletín, los oligarcas, esos sí porque bueno, se les acaba su teta. Mira Thaís yo te hago una invitación.

Thais Hernández: El 17 de diciembre. Ya lo sé.

Presidente Chávez: Qué linda. Tú sabes que más allá del 17 de diciembre Thaís, tenemos que defender la vida de Venezuela, tenemos que defender a nuestros hijos.

Thais Hernández: Claro, yo digo como dijo el señor que llamó, el señor Jesús que yo también he estado molesta con usted porque usted siendo presidente de Venezuela por ejemplo, usted ha permitido que todos los medios de comunicación lo ataquen y lo ataquen y lo ataquen y uno no ve, o sea, que usted todo el tiempo se queda tranquilo.

Presidente Chávez: Quizás porque yo tengo mucho trabajo y a veces ni me entero. Quizás lo que también uno aplica es una fórmula aquella de que las Aguilas no cazamos moscas o que el veneno de la serpiente no nos llega. Yo a veces ni me entero. Mira, a veces me mandan, mira, que léete tal cosa que dicen contra la familia, contra la esposa, a veces los hijos, a veces cosas personales bien feas, incluso. Yo trato de no caer en provocaciones. Tu sabes también eso Thais, que a veces tratan de provocarlo a uno, pero uno, el Jefe de Estado tiene que estar por encima.

Thais Hernández: Sí, la violencia es el arma de los que no tienen la razón.

Presidente Chávez: Exacto. Uno no puede caer en las bajas pasiones. Pero sin embargo, te repito lo que le dije también a Jesús que llamó y a Mayra, que llamó de por allá de Valencia, que me están reclamando. Si ustedes me siguen reclamando eso, yo de verdad que lo voy a comenzar a pensar muy en serio porque ustedes están pidiendo y yo no lo pienso por mí Thaís.

Thais Hernández: Que se respete.

Presidente Chávez: Pero no sólo por mí, sino por ustedes, porque también decía Jesús que ese atropello no es contra Chávez es también contra el pueblo.

Thais Hernández: Contra el pueblo.

Presidente Chávez: Es contra el pueblo. Cuando ellos escriben tantas mentiras, y venden esos periódicos, le están faltando el respeto a todos los lectores.

Thais Hernández: Yo por ejemplo soy una que compro mucho El Universal, y ya como esos periódicos ya no son creíbles.

Presidente Chávez: No, ya no se puede creer en eso.

Thais Hernández: Lo que uno lee ahí es pura mentira.

Presidente Chávez: Esos vienen envenenados. Así como buena parte de las estaciones de televisión. Pero en todo caso yo voy a pensar mucho en ese tema, dependerá más que todo de ustedes también, pero la reacción más importante ante ese atropello, es la organización popular Thaís, nosotros, debo decirte algo, así como vamos a reacondicionar El Silencio, que estuvimos presentando allí un video de esa urbanización que fue construida en tiempos del General Medina Angarita y es la más antigua de Caracas y eso ha estado descuidado durante muchos años, ahora tenemos el Plan Bolívar, la Casa Militar, vamos a reacondicionar todo El Silencio junto con la Alcaldía de Caracas, y Fundapatrimonio. Ya los vecinos organizados, yo me he reunido con ellos, el General García Carneiro, Jefe de la Casa Militar, pero también vamos a ir a 23 de enero. Vamos a hacer un plan piloto para rescatar, para repotenciar las áreas de 23 de enero y hay un plan mucho más ambicioso para incorporar toda esta zona de El Calvario, Caño Amarillo, El Silencio, Montepiedad, incluyendo el Museo Histórico Militar, en un gran proyecto arquitectónico, moderno y revolucionario para darle más vida a esta parte de Caracas. Muchas gracias Thaís.

Thais Hernández: Mire Presidente, yo le dejé mi teléfono, mi celular para que me llamara. Y una amiga aquí le manda a decir que trabaja ahí en el Hospital que está aquí Pérez Carreño que por favor, que cuando le van a pagar que los tienen engañados a todos.

Presidente Chávez: Hospital Pérez Carreño. Bueno, te prometo a tu amiga, ¿cómo se llama ella?

Thais Hernández: Mireya López.

Presidente Chávez: Trabaja en el Teresa Carreño.

Thais Hernández: No, en el Miguel Pérez Carreño.

Presidente Chávez: Bueno mira, en el Hospital Pérez Carreño. Yo voy a averiguar hoy mismo, ahí hay problemas que algunos han salido a la opinión pública, nosotros hemos dado recursos que a veces son desviados, hay una investigación que está en marcha, pero si fuese responsabilidad de alguna manera, del gobierno nacional, del Ministerio de Salud, ten la seguridad y dile a Mireya que tomaremos las acciones pertinentes para solucionarlo.

Thais Hernández: Mire, le mandó a decir que es bello. Que usted es muy bello. Mire y quiero que le mande saludos a Alejandra en Cúa, a mi hija, de su parte.

Presidente Chávez: Alejandra, vamos a darle un beso. Mira tu amiga debe estar a lo mejor un poco mala de la vista.

Thais Hernández: No, me va a tumbar el televisor, no Presidente a usted lo quiere todo el mundo. Por eso a usted no lo tumba nadie. A usted lo tumba es el pueblo y el pueblo está con usted.

Presidente Chávez: Que Dios te bendiga a tí a tu amiga Mireya, a tus hijos, a tu hija, de alla de Cúa y a todos ustedes el 23 de enero. Muchas gracias a nuestra compatriota bolivariana Thaís, las invito a todas, a tí a tu amiga Mireya y a todos, el 17 de diciembre a que organicen Círculos Bolivarianos y vamos a defender y a impulsar no a Chávez, sino a la revolución bolivariana que es la vida de nuestros hijos. A ver.

RR: Por ahora Presidente vamos a presentar una nueva sección de nuestro programa Aló Presidente, se llama la Línea Editorial.

Línea Editorial en Aló Presidente: De mi parte no le voy a cerrar la Santamaría a estos helados. Yo salgo a vender porque es que el Presidente no va a venir a vendérmelos a mí.


Cuando una empresa se para se paran millones y millones de bolívares. El desarrollo también se para.


Hay pérdidas millonarias.


Me parece que es una cosa absurda.


Yo pienso que debemos pensar en Venezuela y ser más productivos.


Yo creo que es algo absurdo.


Yo creo que de una paralización no queda ningún beneficio.


Un sector de empresarios que no estamos en el enfrentamiento que ha con el Presidente Chávez.


No es conveniente.


A mi me parece que es bastante errónea la actitud de Fedecámaras.


A Venezuela, no la para nadie.

RR: Bien, una nueva sección del Programa Aló Presidente donde también se recoge la opinión pública nacional en los diferentes sectores.

Presidente Chávez: Oye qué bueno. No sabía esa es una sorpresa que me han dado hoy. Línea Editorial. En verdad, a Venezuela no la para nadie. La sociedad venezolana va a demostrar mañana, el pueblo va a demostrar mañana que eso no es una mera consigna, el pueblo, los campesinos, los indígenas, los trabajadores, los empresarios verdaderos, los comerciantes, todos vamos a demostrar eso mañana, a Venezuela no la para ni la parará nadie. Es decir, a la revolución no la parará nadie. Ahí tenemos una encuesta vamos a ver porque aquí tenemos al General Belisario Landis y vamos a conversar sobre un tema que sabemos preocupa a toda la colectividad, en todo el país, pero es un tema que estamos atacando a fondo, es la delincuencia, es la seguridad ciudadana. Hay una encuesta, la verdadera encuesta.

La verdadera encuesta: ¿Qué opina usted de la presencia de la Guardia Nacional y la Policía Militar en Caracas?


Muy bien perfecto. Yo prefiero que un Guardia Nacional me de un planazo y no un malandro me de una puñalada para atracarme.


Por lo menos han bajado los robos, los asesinatos en fin de semana han bajado bastante, comparado con otros fines de semana han bajado como el ochenta por ciento.


Pues me parece perfecto porque hay demasiada inseguridad en nuestro país.


Nosotros deberíamos estar agradecidos porque nos da seguridad. Hay mucha gente que le piden la cédula y se ponen bravos y no debería de ser.


Bueno, eso es una maravilla. Eso es lo mejor que pueden haber hecho las autoridades.


Ya era hora. Muy bueno que esté en la calle porque así nos ampara, la Guardia Nacional la respeta todo el mundo ¿cierto o falso?

Presidente Chávez: Lo último que ha dicho la señora, a la Guardia Nacional la respeta todo el mundo ¿cierto o falso Belisario?

General Belisario Landis: Claro, señor Presidente, así es.

Presidente Chávez: El General Belisario Landis. Yo recuerdo que Belisario era nuestro instructor de paracaidismo por allá en 1974, él era subteniente y es paracaidista desde entonces y cómo nos sacabas la chicha, pero era necesario. Claro, el trote, la exigencia, el paracaidista requiere un adiestramiento muy severo, propio, así que esos cursos de paracaidismo no son aptos para oligarcas. No son aptos para flojos. Y ahí tampoco se para nadie. Belisario Landis, me da mucho gusto tenerte después de tantos años de compañero en este camino, y ahora de Comandante de la Guardia Nacional de Venezuela. Está cumpliendo una gran tarea junto a la Fuerza Armada, allí el Plan Bolívar desplegados en todo el territorio, la Guardia Nacional anda por todas partes y a toda hora, dando demostraciones de que está comprometida, sin duda, con el pueblo venezolano, con nuestra Constitución, con la revolución bolivariana. Belisario ¿cómo están los operativos? ¿cómo están los resultados de todos esos planes que hemos activado desde que tu estabas de Viceministro de Seguridad Ciudadana, ahora tenemos ahí al General Camacho Cairuz, la Guardia Nacional en la calle, ahora la reunión que hicimos hace unas dos semanas decidimos incorporar algunas unidades de la Policía Militar, conjuntamente con la Guardia Nacional. El General Rincón Romero pendiente del tema ¿qué nos puedes decir? ¿cómo va ese plan? ¿cómo van los resultados?

General Belisario Landis: Si señor Presidente estamos ya ocupando setenta y cinco sectores de alta incidencia delictiva en todo el territorio nacional. El Plan fue diseñado para ayudar a los señores gobernadores y a los señores alcaldes a cumplir con esa tarea de seguridad ciudadana que le impone el texto Constitucional cuando expresa que los gobernadores y alcaldes junto con el Poder Central pues tendrán la responsabilidad compartida en materia de Seguridad Ciudadana. Se diseño el Plan, se enmarcó dentro del sistema nacional de Seguridad Ciudadana cuyo papel rector lo tiene, indiscutiblemente el Ministerio del Interior y Justicia y ya estamos ocupando esos setenta y cinco espacios en todo el territorio nacional.

Presidente Chávez: En Caracas ¿cuánto?

General Belisario Landis: En el Distrito Capital estamos en un amplio sector de Petare, en la Parroquia El Valle, en Santa Mónica a petición de la comunidad misma, en El Paraíso y en El Hatillo, a petición del señor Alcalde, todos estos espacios están siendo ocupados previa coordinación con los señores alcaldes.

Presidente Chávez: Yo una vez estuve, hace unos meses, venia por ahí por Caracas y me detuve a tomarme un jugo y a comerme un dulce en una panadería, en una esquina de por allí de Prado de María donde he ido durante treinta años, y ahí me detuve un rato y los vecinos me reclamaron el tema de la seguridad. Creo que por allí, en esa ocasión coordinamos, creo que por allí hay un espacio.

General Belisario: Y hay un patrullaje constante.

Presidente Chávez: En Prado de María, también lo agregaríamos por allí. Los Rosales, Prado de María.

General Belisario Landis: Este plan ha dado resultados porque indiscutiblemente que el índice de homicidios, lesiones personales, y otros delitos, en las zonas donde está la Guardia Nacional ha descendido significativamente. La Guardia Nacional no pretende ocupar funciones que le corresponden a los cuerpos policiales; pero todo esfuerzo que se lleve a cabo en el país por contrarrestar con eficiencia la delincuencia tiene que ser bienvenido. Y eso ha querido la Guardia Nacional. Ir a carear territorios casi libres de delincuencia en un plan sectorizado rotativo. Porque cuando consideremos que debemos ir a otros sitios, vamos con el consenso del pueblo a ocupar otros sectores. Se pretende crear esos territorios casi libres de delincuencia para que el estamento gubernamental, los gobernadores y alcaldes puedan implementar con toda potencialidad los planes de prevención del delito, de atención a la comunidad.

Presidente Chávez: Te he oído en dos ocasiones el térnino: teritorios casi libres de delincuencia.

General Belisario Landis: Casi libres de delincuencia, porque eso es imposible que no haya delincuencia en un sector.

Presidente Chávez: Pero que se lleve al mínimo.

General Belisario Landis: A términos tolerables.

Presidente Chávez: ¿qué números tenemos nosotros? ¿cuál es la tendencia? Tu tienes algunas cifras, algunos números estadísticos de estos setenta y cinco sitios o algunos de ellos de las zonas más álgidas, más sensible.

General Belisario Landis: Puedo decirle que están bordeando el 40% de disminución en los sitios donde está la Guardia Nacional. Y los alcaldes, las juntas comunales, los dirigentes vecinales están haciendo también un gran trabajo en coordinación con la Guardia Nacional porque no solamente es el patrullaje constante, sino un trabajo de inteligencia delictiva que nos permita capturar a los delincuentes, mantener a raya a los azotes de barrios y también canalizar la adecuada represión, porque eso tiene que existir, el delincuente tiene que mantenerse a raya de alguna forma y después vendrá la debida atención del sistema penitenciario.

Presidente Chávez: Si, es que eso es como una guerra, la guerra contra el hampa donde por supuesto y en esto la Guardia Nacional es ejemplo de respeto a la vida, de respeto a los derechos humanos de los delincuentes, eso no está en discusión. Pero pues tiene que aplicarse una represión debida, una represión necesaria. Ahora, más allá de la represión, la Guardia Nacional de la Represión Necesaria, útil, respetuosa de los derechos y de la vida, y para garantizar el derecho a la vida y al libre tránsito y a la tranquilidad de los ciudadanos, la Guardia Nacional está avanzando mucho más allá. Es una Guardia Nacional que está incorporándose junto a las comunidades, junto a los vecinos organizados, junto a los poderes locales, las alcaldías, junto a los gobernadores, cooperando. Es una acción además, exactamente de cooperación y de coordinación.

General Belisario Landis: Claro, para desarrollar toda una estrategia antidelictiva que tiene que ver con la atención debida al ciudadano, con la atención debida a las comunidades, incentivar la participación ciudadana en este sentido, porque no todo descansa en el papel que puedan hacer las instituciones del estado. Eso tiene que ser una estrategia global y sobre todo, enfocada a minimizar los efectos de la pobreza crítica, la descomposición social. También el control que puedan tener las personas en su propio hogar, porque ese es un problema que está sobre el tapete, el asunto de la autoridad hogareña que ya no es la misma de antes, el papel educativo que tiene que prevalecer en una sociedad democrática. Todo eso es importante.

Presidente Chávez: Esto último que has dicho además de la autoridad en el hogar, este problema de la educación, este asunto de la educación, este asunto de la comunicación social es muy importante. Y ustedes yo sé que lo están haciendo también, cooperando con eso, pero tenemos que seguir haciendo un llamado a los medios de comunicación social que cooperen un poco más en esto. Esto también lo ha dicho la Iglesia en muchas ocasiones. Esas novelas, bueno, donde se refleja, esas telenovelas que son unos culebrones algunas de ellas, no todas, pero algunas de ellas son unos culebrones donde lo que hay es delincuencia, drogas, sexo prostitución infantil, ahi se reflejan una serie de vicios que no deberían ser reflejados por respeto al pueblo, por respeto a la sociedad, por respeto a la ética, especialmente en los horarios donde están los niños, los jóvenes teniendo acceso a esos medios de comunicación, deberían dedicarle los medios de comunicación un espacio regular en horarios estelares a una labor educativa, pedagógica en contra de la delincuencia, de orientación a la comunidad, de rescate de los valores humanos, de la solidaridad, de la paz, y el no a la violencia, no a la delincuencia, no a las drogas, hace falta que den una demostración más contundente de respeto por el país y de cooperación, pero voluntaria por el país. De todos modos, la Guarida Nacional también está haciendo una labor de buen ejemplo, de buena educación. Tu sabes que yo salgo, cuando estoy aquí en el Palacio pues salgo generalmente muy tarde, en la noche, a veces de madrugada y me he dado cuenta, doy unas vueltas a veces por ahí por varios sitios de Caracas, la presencia de la Guardia Nacional con tanquetas, vehículos, ahora del Ejército también, antier veníamos por ahí por los Chaguaramos.

General Belisario: Ahí hay un grupo de policía militares.

Presidente Chávez: Y vi a unos muchachos de Policía Militar que iban en grupos de tres o de cuatro patrullando. Me he detenido, los he saludado, tanto a Guardias como a soldados, les agradezco muchísimo a la Fuerza Armada Nacional. Hoy, como nunca antes, en contacto con la realidad concreta del país. Miren, los militares están cuidando las calles, junto con las comunidades, junto con las policías, ahí están cuidando las calles, luchando contra el hampa, luchando contra el narcotráfico y hemos batido records, Belisario, la Guardia Nacional y la Marina, la aviación y hasta el Ejército, pero especialmente la Guardia Nacional y la Marina.

General Belisario: Nosotros estamos ya en vías de superar lo incautado el año pasado y los procedimientos han sido bien contundentes, bien exitosos.

Presidente Chávez: Reconocido por el mundo entero, lucha exitosa contra la delincuencia, ya se están viendo. Ha dicho el General Belisario que en los sitios donde está la Guardia Nacional trabajando de esta manera coordinada, ha reducido ¿me dijiste?

General Belisario: Al borde del 40%.

Presidente Chávez: Cerca del 40% los índices delictivos sobre todo bueno, los asesinatos, los homicidios, atracos, etc que son azote en verdad y producto del desastre que hemos vivido en los últimos cuarenta años. Algunos oligarcas ahora pretenden engañar al pueblo y decir que es Chávez el culpable de la delincuencia. Nosotros estamos combatiendo la delincuencia por primera vez, con efectividad y con eficiencia. Desde la represión debida, desde la represión necesaria, la coordinación con las comunidades, saneamiento de los cuerpos policiales. Porque eso también es cierto, los cuerpos policiales casi ninguno se salvó de la infiltración del hampa. En todas partes, hemos tenido que, bueno, la Guardia Nacional ha tenido que tomar cuerpos policiales en estos últimos meses, por allá en Portuguesa, allá está Antonia Muñoz que es una luchadora por los derechos humanos. Le enviamos apoyo por la Guardia Nacional para acabar con unas mafias policiales que salían a matar gente y a robar. También en Barinas hubo un problema, también en Trujillo, con policías que en verdad se convirtieron en mafiosos, a veces más peligrosos; bueno delincuentes imagínense con una chapa policial. Eso ha mejorado bastante, seguirá mejorando. Hemos estado equipando a la Guardia Nacional, equipando a las policías, incrementando el nivel de vida, hasta donde hemos podido. La Fuerza Armada está entonces, cuidando a la gente en las calles, luchando contra el narcotráfico, contra la delincuencia, luchando contra el hambre, contra el desempleo, el Plan Bolívar es una bendición de Dios. Y el pueblo así lo reconoce. ¿Saben ustedes una de las cosas que me piden por todas partes donde voy? En casi todas las regiones del país: Chávez no vayas a eliminar el Plan Bolívar. Porque el Plan Bolívar, ustedes recuerdan que era para 1999 solamente, después la gente en las calles hicimos unas encuestas, no, que continúe el 2000. Ahora el 2001. Y la gente sigue: Chávez no nos elimines el Plan Bolívar. Ahora el Plan Bolívar no se va a eliminar pero está pasando a una fase nueva de incorporación a la estructura productiva del país. Pero vamos a continuar atendiendo, ahora mismo, en la Avenida Bolívar está el Plan Bolívar y mañana estará, ya nos hablará un poco el General López Hidalgo, bueno, Belisario, felicitaciones, la Fuerza Armada está con los indígenas, dígame esa tremenda labor que está haciendo allá la Guardia Nacional en Apure, Belisario. YO quiero que tú me acompañes, vamos allá a Barranco Yopaleño. ¿Tú conoces por allá?

General Belisario: Como no, yo conozco.

Presidente Chávez: Vamos a recorrer el Capanaparo, te invito a que nos vayamos en una voladora de esas de la Guardia a recorrer el Capanaparo, por allá por donde están nuestros hermanos Cuibas y Yaruros, porque ahí está el General Morán Reyes. Felicitaciones, haciendo una labor extraordinaria. Cómo han cambiado esos sitios donde los indígenas se morían de hambre, pues yo los vi cuando era Capitán, llegaban a pedir comida, a pedir medicinas, a mi puesto de comando ahora no, ahora estamos allá con ellos, donde ellos vivían, pero a veces peor que los animales de la selva, sobreviviendo. Ahora está la Guardia Nacional, está el Ejército, está también la Fuerza Aérea en algunos lugares con nuestros indígenas, llevando provisiones, llevando insumos. Está la Marina con el Plan Pescar 2000. Pues muy bien, la Fuerza Armada, felicitaciones a todos y en este caso al General Francisco Belisario Landis mi antiguo instructor de paracaidismo y hoy Comandante General de la Guardia Nacional. Guardia Nacional comprometida con el pueblo.

General Belisario Landis: Si señor Presidente, quisiera antes de que usted me despida, hacer una aclaratoria ante el pueblo venezolano. Aquí hay algunos interesados que han querido hacerle ver a la población venezolana que la salida de la Guardia Nacional obedece a un plan para ahogar las manifestaciones públicas. Mire, lejos estamos los militares venezolanos de planificar y ejecutar un plan para cercenarle los derechos al pueblo y evitar que manifieste. Todo lo contrario, estamos en la calle cumpliendo lo que nos establece el texto constitucional y protegiendo al pueblo a todo evento. Yo quisiera preguntarle a esos interesados, en estas manifestaciones últimas ¿han visto a la Guardia Nacional atacando al pueblo? ¿Han visto a un Guardia Nacional atropellando a la gente? Todo lo contrario hemos ido a una fase conciliatoria, de protección a la gente que inclusive manifiesta. Yo pienso que es una verdadera infamia enfocar la salida de la Guardia Nacional ahora ayudada por la Policía Militar de esa forma tan despiadada y poco considerad.

Presidente Chávez: Bueno fíjate Belisario, tú sabes que la oligarquía y los escuálidos, pues ellos no encuentran en qué palo ahorcarse. Pobrecitos. Qué marca fumarán. ¿Tu no te acuerdas que hace unos meses atrás decían: No, es que Chávez no quiere usar la Guardia? Es que a Chávez no le importa la vida de los venezolanos. Porque la delincuencia está en las calles, etc. Etc. Ahora que he ordenado mayor presencia, porque nunca la retiré, la Guardia Nacional siempre ha estado en las calles, en los pueblos cumpliendo sus funciones tradicionales. Ahora, lo que hemos hecho es incrementar la presencia y de manera más planificada, de manera más coordinada, de la Guardia Nacional y además, reforzada por unidades de Policía Militar..

General Belisario Landis: Que están debidamente adiestrados.

Presidente Chávez: Debidamente adiestradas para ayudar a la colectividad, para ayudar a los ciudadanos. Es la idea aquella del Guardia amigo, del policía militar amigo, del policía amigo del ciudadano. Esa es la idea que estamos recuperando. Pero ahora tu ves a los mismos que criticaban hace tres meses de que Chávez no quiere mandar a la Guardia, de que Chávez no quiere mandar a la Guardia, entonces ahora dice: Mandó a la Guardia ¿te das cuenta? Por eso yo me río, y yo les agradezco a los escuálidos que me hagan reír tanto, porque la risa es buena para la salud. Yo me río tanto cuando veo esas contradicciones y les digo: Señores escuálidos, no encuentran en qué palo ahorcarse. Fíjate la marcha esa, tu que hablas de marcha. “Que vamos a llevar a no sé cuántos miles, ochenta mil personas, cuarenta mil personas. Que Chávez tiene que irse, que tiene que renunciar”. No pudieron reunir ni dos mil personas. No pueden, pero ¿quién les va a hacer caso? Cuando pasan los pita el pueblo. Los pita el pueblo porque se ganaron durante muchos años el rechazo del pueblo y al pueblo no lo van a engañar.¡A Venezuela no la para nadie! ¡a la Guardia Nacional no la para nadie! ¡a la revolución no la para nadie! A la Ley de Tierras no la para nadie. No nos va a parar nadie porque Dios está con nosotros, para agregar ese toque ¿quién contra nosotros? A ver qué tenemos ahora. Una verdadera encuesta.

RR: Si, la verdadera encuesta en su fase final por el día de hoy. ¿Cómo se prepara usted para la navidad?


Bueno con mucha alegría y a su vez buscando el equilibrio emocional, el equilibrio económico que es lo que se necesita en este país.


Tu sabes que para la Navidad uno siempre tiene mucha preocupación por las cosas que han sucedido y lo que puede pasar. Pero por lo menos uno en su casa, con su familia la pasa muy agradable y eso es de toda la vida.


Los tres meses de aguinaldo, bueno, ayudó a la gente bastante. Porque ahorita hay bastante compras.


Con el espíritu de querer salir adelante, a pesar de los tropiezos que estamos viendo.


Lo único que le puedo decir a todas las personas venezolanas que tenga paciencia, que todo se va a arreglar y que sigan adelante y que esperen al Niño Jesús en estas nuevas navidades del año 2002.


Que se unan para hacear el bien por la Nación. Si no hay unidad, no hay país que progrese. No existe.

La verdadera Encuenta.

Presidente Chávez: Navidad, Navidad, Navidad. Niño Lindo, ante ti me rindo/ vamos a afinar, ¿tú no cantas Belisario? Tu dabas serenatas. ¿Tu naciste dónde Belisario?

General Belisario Landis: Yo nací en San José de Guanipa, en la Mesa de Guanipa.

Presidente Chávez: Eso es El Tigre, El Tigrito por ahí.

General Belisario: Estado Anzoátegui.

Presidente Chávez: Y tu no cantas Luisa Estela, tú si cantas.

Luisa Estela: Como no, hay que cantar. Y más cuando estamos contentos.

Presidente Chávez: Estoy contento yo no sé que es lo que siento. Esta batería ¿a quién se le caería? Ponte las pilas, yo las tengo puesta escuálidos, pónganse las pilas. Esta son las de los escuálidos, descargaítas. Miren, ya vamos a cantar porque como andamos contentos, cantamos. Los revolucionarios siempre andamos contentos, cantando. Cantando las canciones del pueblo, recogiendo las costumbres populares. Pero mira que yo quería, antes de ir... ah comentar primero la encuesta, luego me pasaron este material que me parece muy interesante. El espíritu navideño, navidad, llegó navidad, estamos entrando a esos días de paz, a esos días de amor, a esos días de reencuentro en familia, a esos días de la Natividad del Señor, de las misas de aguinaldo, de las patinatas, de las misas de madrugada, del reencuentro con los amigos de siempre, del reencuentro en familia, de las hallacas, los aguinaldos. Por cierto que ustedes saben por ahí yo tenía el papelito, los aguinaldos, hemos pagado los tres meses de aguinaldo. Eso no se había hecho jamás en Venezuela. A pesar de los problemas que hemos tenido este año y que tenemos siempre, hemos tenido problemas económicos pues la deuda gigantesca que nos dejaron, el mono gigantesco interno y externo, la deuda social, con todo y eso, la caída del precio del petróleo, con todo y eso tres meses de aguinaldo. Ayer me llevaba Merentes, el Ministro de Finanzas los datos consolidados ¿ustedes saben cuánto dinero pagamos en aguinaldos, en total? Un millón de millones de bolívares, un millón de millones y un poco más. Un millón de millones y agréguenle doscientos mil millones más. Un millón de millones de bolívares y doscientos mil millones más. Los tres meses de aguinaldos. Incluso hicimos el esfuerzo supremo para garantizárselos a los trabajadores de las alcaldías y de las gobernaciones. Eso se está pagando. Eso está rodando y se terminará de pagar. Ahora, eso beneficia ¿saben a cuántas personas? Directamente, a un millón y medio de personas. Millón y medio de personas. Si usted multiplica de cada persona, un grupo familiar de cinco, multiplique 1,5 x 5= 7.5 millones de personas de manera directa. Por aquí me pasaron la hoja, aquí está, gracias a los muchachos, el pago de aguinaldos. Miren, aquí está por Ministerio por sectores, pero aquí está el total 1.2 billones de bolívares, 1.3 casi y me quedé corto, los beneficiados directamente fueron o son 1.8 millones de personas, casi dos millones de personas, por cinco, bueno, nueve millones de personas beneficiadas directamente por esos tres meses de aguinaldo. Además, la reactivación del comercio, que mañana van a aprovechar los pequeños comerciantes, los vendedores ambulantes, los buhoneros, las buhoneras, bueno, mañana tienen su día de fiesta ¿por qué? Porque algunos no quieren vender, ellos van a vender el doble. Bien, eso en cuanto a los aguinaldos, el espíritu navideño. Navidad, navidad, navidad. Las gaitas, los aguinaldos. Nosotros teníamos un conjunto de aguinalderos en Sabaneta, con una perola, le dábamos y salíamos a cantar, “deme mi aguinaldo aunque sea de ají, deme mi aguinaldo aunque sea de arepa”, por ahí uno se iba cantando y le daban a uno de vez en cuanto una locha de aguinaldo, en una lata, en una alcancía que era una lata. Pero bueno, uno recuerda a sus viejos, a la familia, a sus amigos, y esos días felices del pesebre, el arbolito, del regalito, aunque sea muy humilde pero regalo y el que no tenga recurso económico para el regalo, pues el regalo del alma, el regalo del amor, el regalo del corazón, la solidaridad, los principios cristianos. Bienvenida la Navidad. Qué fresca está Caracas. Qué brisa tan fresca este nueve de diciembre en el Arco de la Federación. Llegó la Navidad.

Y hablando de Navidad, tenemos al General Melvin López Hidalgo, que lo tenemos amenazado hace rato y está por allá preparado, Melvin López Hidalgo, es el Comandante de la Tercera División de Infantería. Y cantante y toca cuatro. Yo recordaré toda mi vida, cuando estábamos ahí de recluta Belisario llegaba López Hidalgo y él tenía una canción que se llama, la llamábamos la disciplinaria: “Cántanos la disciplinaria” ¿cómo es que empieza la canción esa López Hidalgo? Tu alma a doctrina. ¿No era?

Melvin López Hidalgo: También.

Presidente Chávez: Tu mano fue en aquel tiempo/ continuación de la mía. Y todos nos sabíamos la canción. Pero ¿cuál es la otra hermano que tu cantabas?

Melvin López Hidalgo: Cantando quiero decirte/ lo que me gusta de tí/ Las cosas que me enamoran y se hacen dueño de mí/

Presidente Chávez: Una guará, íbamos en las marchas, en los autobuses. López Hidalgo con sus canciones. La disciplinaria.... Cantando quiero decirte... y todos nos aprendíamos la disciplinaria. Melvin López Hidalgo, coreano, hombre de pueblo, sensible, lo han atacado por ahí los escuálidos. Claro, nadie es grande impunemente. Como atacan a Belisario, como atacan a Cruz Weffer, como atacan a Lucas, porque son los generales de la Fuerza Armada Bolivariana y salen a decir sus verdades. Y andan por las calles y andan por los pueblos y andan con el dolor y el amor al pueblo y a la patria bolivariana. Mira Melvin, ¿cómo está la feria navideña hermano?¿cómo está el Plan Bolívar?

Melvin López Hidalgo: Está excelente señor Presidente, realmente estamos trabajando con los megamercados y ferias navideñas desde el día 7, son tres ferias que tenemos aquí grande en Caracas. Una está en el antiguo servicio de alimentación, antiguo Cuartel Urdaneta, así invitamos a toda la gente de Catia.

Presidente Chávez:n Ah mira, eso es ahí donde estaba la proveeduría antes. Correcto. Mire, vamos a invitar permíteme ratificar. Vamos todos, esa es una feria navideña, ahí está la Fuerza Armada, en el antiguo Cuartel Urdaneta, ahí en proveeduría, en Catia. Vamos todos allá, a hacer sus compras navideñas.Adelante Melvin.

Melvin López Hidalgo: Igualmente al final de la Avenida Río de Janeiro, en Petare, también tenemos un megamercado con atención al público, y el mayor que hemos dispuesto para atender a toda la colectividad está en el Paseo Vargas. Allí, aparte de megamercado como tal, hay verduras, carnes, pollo, etc.

Presidente Chávez: ¿a qué precios Melvin?

Melvin López Hidalgo: A precios muy modicos.

Presidente Chávez: ¿Cómo qué porcentajes de descuentos?

Melvin López Hidalgo: Le puedo poner como ejemplo una cesta navideña que tiene un costo aproximado de 30 mil bolívares y se está vendiendo en 14 mil bolívares.

Presidente Chávez: Na guará, estamos regalando la casa por la ventana. Mira, estamos viendo unas imágenes ahí Melvin por Venezolana de Televisión, la que no la para nadie.Radio Nacional de Venezuela, al que no lo para nadie. Ahí está, tú me dices que una canasta ¿cómo es eso? Una cesta navideña.

Melvin López Hidalgo: Una cesta que es una cesta propiamente dicha, eso tiene diferentes artículos navideños, los artículos para hacer una hallaca, para adornar una mesa, etc a un precio muy modico de 14 mil bolívares. Aparte de eso están lógicamente también todos los insumos para vender al detal y allí está la gente. Yo antes de venir acá al Arco de la Federación, señor Presidente, pasé esta mañana y vi mucha alegría, hay gaitas, allí también se está atendiendo....

Presidente Chávez: Cohetes también hay chico.

Melvin López Hidalgo: Cohetes también hay. Se está atendiendo también a la colectividad en atención médica, oftalmológica, odontológica, hay exámenes ginecológicos.

Presidente Chávez: Ahí cobran por eso.

Melvin López Hidalgo: Gratis todo.

Presidente Chávez: Totalmente gratis, el Plan Bolívar, eso hay que aplaudirlo, llegó la navidad del Plan Bolívar, atención odontológica. Pero qué tienen ahí ¿tienen sillas odontológicas?

Melvin López Hidalgo: Si sillas odontológicas, se está dando medicinas también, igualmente hay vacunación de niños..

Presidente Chávez: Medicinas, claro, por ejemplo, si usted se siente mal por alguna razón, usted llega allí, ahí lo atienden los muchachos del Plan Bolívar, este es un Plan Cívico Militar, ahí hay miliitares a civiles, voluntarios, debe estar la alcaldía colaborando ahí también.

Melvin López Hidalgo: Ahí está también la Alcaldía del Municipio.

Presidente Chávez: Alcaldía de Caracas, está Freddy Bernal y su gente, entonces usted llega y ahí hay médicos. ¿Cuántos médicos tendremos ahí Melvin, más o menos en la Avenida Bolívar?

Melvin López Hidalgo: En este momento hay más de 30 médicos atendiendo a las personas.

Presidente Chávez: Totalmente gratis. Usted llega le hacen su examen. Resulta Melvin que si por ejemplo ni Dios lo quiera yo me siento mal, lo que algunos escuálidos quisieran pero a mi no me entra ni coquito, y mira que ayer los indígenas me ensalmaron.

Melvin López Hidalgo: A mi tampoco Presidente.

Presidente Chávez: compadre. No nos entra coquito y menos que ayer compadre, ¿tú no estabas en el Panteón? Nos echaron humo ahí. El humo de Guaicaipuro, vienen y me fumé la pipa de la paz y me ensalmaron. Bueno, los indìgenas con sus ritos. Yo soy indigena a honra. Ayer en el rito a Guaicaipuro ahí recibimos el influjo de la naturaleza, de las creencias profundas, de esa Venezuela profunda indígena, en la que creemos y aquí esta mire, palpitando en esta carne, en este rostro, en esto que uno carga por dentro, palpitando siempre. Mira Melvin, volviendo al punto.Llegó yo, suponte que me sienta mal, que tenga un dolor de pierna, un golpe, una cosa así, llegó allá, me revisan, no me cobran nada y además, si necesito alguna medicina, por ejemplo un analgésico, algo, ¿me lo dan?

Melvin López Hidalgo: Eso es correcto señor Presidente, no tiene que pagar nada. Y no solamente eso, las personas que se diagnostique alguna enfermedad, toma nota el equipo de atención, de asistencia social y esa persona es sometida a una intervención quirúrgica, se le hacen todos sus exámenes y eso es lógicamente es completamente gratuito a través del Plan Bolívar 2000.

Presidente Chávez: Eso es maravilloso. Y ¿dónde hacen la operación ahí mismo?

Melvin López Hidalgo: Las operaciones luego se llevan....

Presidente Chávez: No tenemos un hospital de campaña ahí todavía.

Melvin López Hidalgo: No, yo tengo un hospital quirúrgico que está en Fuerte Tiuna, pero aparte de eso estamos utilizando también los pabellones del Hospitalito, el Hospital Vicente Salias, del Hosptal Militar y de otros hospitales que igualmente están contactados, coordinados con nosotros a través del Plan Bolívar 2000.

Presidente Chávez: No te olvides que yo opero, si algún escuálido quiere que yo lo opere, lo puedo operar, he operado. Mira, entonces eso está funcionando desde, bueno, ha funcionado.

Melvin López Hidalgo: Desde el 7, bueno en este caso especial de diciembre.

Presidente Chávez: Este caso de diciemre pero venimos funcionando desde que llegó la revolución aquí y comenzó el 27 de febrero de 1999. A diez años de la tragedia de El Caracazo, la Fuerza Armada salió, cien mil hombres civiles y militares y mujeres, sin armas, las armas del amor, las armas de las medicinas, las armas de los ingenieros de construcción reparando carreteras, escuelas, las armas de los alimentos, las armas para luchar contra el hambre, contra las enfermedades, contra la muerte. Eso es lo que ha hecho la Fuerza Armada y está haciendo y la coloca a la altura, aquella altura que señalaba nuestro padre Libertador, Bolívar cuando dijo en Santa Marta, “Los militares deben empuñar su espada para defender las garantías sociales” o contribuye, origina esta acción del Plan Bolívar lo que también señalaba Bolívar y por eso el nombre de Bolívar nos ilumina y nos orienta. “Sigo la gloriosa carrera de las armas sólo para lograr el honor que ellas dan para libertar a mi patria y para merecer las bendiciones de los pueblos”. La Fuerza Armada hoy, sus hombre, sus mujeres, merecen las bendiciones de los pueblos de Venezuela. Bendita sea la Fuerza Armada venezolana. Bendito sea el pueblo venezolano. Bendita sea la revolución Bolivariana. Mira Melvin, entonces desde el siete estamos allá en Catia donde era la Proveeduría de Catia, allá en Petare al final de la Avenida Río de Janeiro, Petare, vamos allá en el este, también está el Plan Bolívar y la gran feria navideña a mitad de precio y hasta menos en Petare y el epicentro está aquí en el centro de Caracas, en la Avenida Bolívar a lo largo del Paseo Vargas. Allí está la Fuerza Armada y el pueblo. Allí hay seguridad, allí hay orden, ahí hay respeto, ahí hay alegría. ¿Qué más tenemos ahí Melvin?

Melvin López Hidalgo: Allí también inclusive hay vacunación de animales domésticos y hay...

Presidente Chávez: ¿ahí vacunan morrocoyas? A lo mejor Rosinés se viene con la morrocoya.

Melvin López Hidalgo: Es lo único que no están vacunando. Atención jurídica también, y este aspecto señor Presidente es bueno significarlo en este momento porque muy poco se ha hablado. Con el Plan Bolívar 2000, se han hecho trabajos muy interesantes de asesoramiento y atención jurídica, quiero decir con esto, personas que tenían problemas de herencia por ejemplo, personas que se les había quitado su tierra. Terratenientes que le habían quitado tierras y que habían movido cercas, a través del Plan Bolívar 2000 han sido resueltos los casos. Hemos servido de jueces de paz en las Guarniciones, dentro de la sede de las Guarniciones. Es decir, es bastante amplio, mucho más de lo que se ha dicho del plan y de lo que lamentablemente los medios de comunicación no han querido tampoco expresar, de todas las bondades del Plan Bolívar 2000.

Presidente Chávez: Bueno esto es maravilloso, imagínense ustedes a un general, a un coronel en un comando de Guarnición. Eso no lo sabe casi nadie, mediando entre un terrateniente y unos campesinos, buscándole solución pacífica a los conflictos, cumpliendo con la Constitución Nacional... soluciones alternativas de conflictos, que están en la Constitución, como bien lo apunta la doctora constitucionalista y agrarista Luisa Estela Morales. Bueno, ya ustedes saben amigos, y amigas de Caracas, especialmente aquí en Caracas, pero también está en todo el país el Plan.

Melvin López Hidalgo: Si, eso se está realizando en este momento en todo el país señor Presidente.

Presidente Chávez: En Guanare hay Plan Bolívar allá.

Melvin López Hidalgo: en todos los estados está funcionando en este momento los megamercados y ferias navideñas.

Presidente Chávez: Megamercados y ferias navideñas, aquí en Caracas los invito a todos. Eso está funcionando desde el día 7, 8 ayer, yo pasé anoche por ahí y estaban todavía hasta la medianoche, estaban ya los muchachos recogiendo cosas pero gente hasta altas horas de la noche comprando, haciendo colas. Mañana abrimos ¿a qué hora Melvin?

Melvin López Hidalgo: Desde las seis de la mañana está abierto. Por cierto que las personas han preguntado, la ciudadanía, han tenido esa expectativa de que si mañana va a estar funcionando el mega mercado de la feria. Se le ha dicho que sí y hay otra nota que yo creo que es muy importante señor Presidente, que es que muchos establecimientos, dueños de establecimientos, de centros comerciales, han pedido la colaboración a las autoridades, a nosotros pues para que le prestemos seguridad porque van a abrir. Ya nos reunimos el General Eugenio Gutiérrez y yo, que es el Comandante del Core 5 y se le va a prestar seguridad en los locales comerciales porque ellos manifiestan que sí van a abrir mañana.

Presidente Chávez: Muy bien, la Guardia Nacional hace varios días emitió un comunicado asegurando. Ah porque también los escuálidos y la oligarquía han querido manejar también el miedo y han estado lanzando rumores de que mañana puede haber saqueos. Mentira. Aquí nadie saquea a nadie. Aquí se acabó el tiempo de los saqueos, aquí llegó el orden en democracia, la paz y la convivencia ciudadana. Mañana estará la policía en la calle, como siempre, la Guardia Nacional como siempre y especialmente en esta época navideña, allí estará el Plan Bolívar con el Ejército y la Fuerza Armada en el Paseo Vargas, en Catia, en Petare, desde las seis de la mañana. Vamos todos pues a levantarnos temprano, mañana es un día histórico vamos a celebrarlo desde que salga el sol, desde que canten los gallos hasta que salga la luna o se oculte la luna. Hasta la medianoche. Mañana es un día largo, mañana será un día histórico, mañana el pueblo estará en movimiento, el comercio, el Metro hasta los trenes van a estar en movimiento mañana, los peces, los árboles, los árboles se van a mover mañana también, el viento, el agua, a Venezuela no la para nadie, pero sobre todo el pueblo y su corazón bolivariano. La Revolución en movimiento, Venezuela en marcha.

Por cierto que dentro de todo este optimismo y alegría una nota de pesar y nuestro sentimiento de pésame al Señor Ministro de la Defensa José Vicente Rangel, anoche falleció el Ingeniero Antonio Rangel Vale, hermano de nuestro amigo, compatriota y bolivariano Ministro de la Defensa, José Vicente Rangel, hasta tí José Vicente que sé que nos estás viendo, que nos estás oyendo, siempre pendiente del acontecer nacional todos los días, de la revolución, recibe de todos nosotros desde Aló Presidente, de mi esposa Marisabel, de nuestros hijos, de la familia, del gobierno, de nosotros, tus compañeros de equipo, de la Vicepresidenta de los Ministros, de todo el personal de Aló Presidente, de la Fuerza Armada aquí representada por Belisario, por López Hidalgo, por Gutiérrez por todos, de todos los soldados de la Fuerza Armada que me honro en comandar, de todo el equipo de Aló Presidente, de Radio Nacional de Venezuela, de Venezolana de Televisión, recibe tú, tu familia nuestro sentimientos de pesar.

Bien, estábamos viendo también que en Ultimas Noticias publica hoy, han salido muchas publicaciones en la prensa, claro son publicidad, son espacios pagados, porque si no, no los publicarían, a lo mejor, y esta es la publicidad, en este caso de Profesionales de las Ciencias Sociales con el Presidente Chávez. Yo voy a leerlo, es corto, y me parece que esto recoge el sentimiento de la sociedad venezolana, del pueblo venezolano. Aquí hay dos posiciones, los que estamos con la democracia, los que estamos con la Constitución, los que estamos con Venezuela, los que estamos con el progreso, los que estamos con el desarrollo del país y los que no lo están. Los que están convocando al paro de mañana, que ya fracasó, porque a Venezuela no la para nadie, bueno, ellos no han entendido y están en el otro lado. Yo les invito a que reflexionen, a que rectifiquen, a que recapaciten, de todos modos, mañana serán derrotados una vez más. Son los mismos que trataron de evitar que Chávez fuera Presidenta. Son los mismos que trataron de evitar el Referendum Constituyente. Son los mismos que llamaron a votar por el NO y trataron de evitar la aprobación de esta hermosísima Constitución. Son los mismos. No aprenden. No aprenden. No quieren aprender. No quieren reconocer que es impostergable e inevitable este cambio social, político, económico. No quieren reconocer la realidad. Salgan a la esquina. Salgan de sus pequeños espacios y vayan a hablar con la gente en las calles. Vayan a hablar con los campesinos directamente a ver qué les dicen los campesinos. Vayan a hablar con los pescadoes artesanales. Vayan a hablar con las amas de casa. Vayan a hablar con los estudiantes a ver qué les dicen, a ver si ustedes aprenden algo, en su vida. Nunca han querido aprender. Bien lo dice la Biblia, el que tenga ojos que vea, el que tenga oídos que oiga, o como lo dice el Eclesiastés, ahora en esta tarde, a las dos de la tarde de este día nueve de diciembre preparándonos para el día histórico de mañana. Aquí en el Arco de la Federación rescatando el pensamiento de Zamora, tomando como bandea al Mariscal Sucre, el héroe de Ayacucho un día como hoy, salgan, vean, oigamos lo que dice el Eclesiastés, “Todo lo que va a ocurrir debajo del sol tiene su hora”. Pues ha llegado la hora. Llegó la hora de la verdad. Llegó la hora para el pueblo de la justicia, de las leyes para todos, de la justicia, de la igualdad, de la solidaridad. Llego la hora. Los que no quieren reconocerlo, reconózcanlo y vengan con nosotros a construir la patria de nuestros hijos que también son de ustedes, de sus hijos que también son nuestros porque todos son y somos hijos de Venezuela.

Pues bien, aquí dice: Profesionales de la Ciencias Sociales con el Presidente Chávez. Me dirigen una carta, y aquí al final dice, voy a leer completo, es corto. Caracas 7 de diciembre de 2000. Ciudadano Hugo Chávez Frías, Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela. Muy apreciado y amigo Señor Presidente. Nosotros, profesionales de las diversas ciencias sociales y humanas nos dirigimos a usted y al país para denunciar el contubernio que los empresarios sin conciencia nacional con el sector más reaccionario de la Iglesia han pretendido armar con la complicidad de falsos dirigentes laborales, para obstaculizar su ejercicio de gobierno democrático y constitucional. En este sentido, queremos manifestar nuestro apoyo irrestricto a un gobierno que ha logrado, entre otras, las siguientes conquistas: primero, duplicarle el presupuesto a la educación. Segundo, duplicar los dineros destinados a la salud. Tercero: detener la voracidad de los terratenientes. Cuarto: Proteger a los pescadores artesanales y el ambiente marino para las futuras generaciones. Y por último, quinto, lograr una mayor justicia social para que todos los venezolanos tengamos mejores niveles de vida. Por todas estas razones, ni un paso atrás, señor Presidente, el pueblo lo apoya y el pueblo es la mayoría. Nota: Exhortamos a los empresarios a pagar los tres meses de utilidades decretados por el gobierno.

Ah ¿ellos no pagan eso? No quieren pagar, no han pagado los tres meses de aguinaldo? Bueno, yo me uno al exhorto. Qué bueno que los empresarios. Ah y por qué no van a pagar los aguinaldos pues, páguenle a los trabajadores de ustedes. Paguen. El que paga Dios lo ayuda. Ustedes llaman a que la gente se pare, yo les llamo a que ustedes paguen. Paguen, paguen, bueno aquí hay un grupo de personas y este aviso ha sido sufragado por sus firmantes y hay un conjunto de firmas. De firmas de personalidades como Arístides Medina Rubio, Neptalí Alvarez, Pedro Calzadilla Alvarez, Pedro Calzadilla, Germán Yépez Colmenares, Víctor Morles, Silvio Villegas, José Perales y siguen otras firmas. Aquí hay otro Aviso: Bienvenidos a Santa Inés de Barinas y Caracas, Campesinos de toda Venezuela, la Toma de Barinas y la Toma de Santa Inés. Por cierto que por aquí vi algo que no quiero dejarlo pasar por alto. Antonia Muñoz que está con nosotros, ¿qué nos dices tú Antonia que eres una luchadora insigne por los derechos de los campesinos, de la tierra? Te agradezco mucho que estés aquí Antonia. ¡Cómo te quiero negra! Esta mujer yo la admiro. Ejemplo de revolucionaria y de mujer, allá está enfrentando a las mafias en Portuguesa. Las mafias de los que acabaron con esos llanos, los terratenientes, las mafias de las cúpulas económicas, muchas de ellas, no todas, siempre hay excepciones, pero ahí está la Negra Antonia, firme como siempre y avanzando. La Negra Antonia Muñoz. Qué honor tenerte en Aló Presidente.

Antonia Muñoz, Gobernadora de Portuguesa: Yo también me siento muy contenta de acompañarlo, y este es un día bien memorable para la gente, para toda Venezuela y para Portuguesa que tiene 34% de su población en el campo, por supuesto, por eso estamos aquí diciendo presente y allá bajo en la Plaza Oleary hay como 500 campesinos y trajimos 500 porque nos dijeron que solamente 500 porque los otros van a Santa Inés. Y por supuesto, bueno, aquí estamos celebrando esta Ley que la quieren satanizar, pero allá en Portuguesa estamos bastantes claros y tenemos la esperanza, así se lo hemos dicho a los portugueseños, con la gente de los gremios agropecuarios que a pesar de los pesares, son gente que ha estado bien solidaria con la gestión regional y algunos tienen algunas confusiones y creen que es una Ley confiscatoria, vamos a discutir, le he dicho que discutamos artículo por artículo y si hay alguna palabra que consideran que está inconveniente o que pueda causar daño, pues vamos a cambiarla.

Presidente Chávez: Mira Antonia, es que Antonia Muñoz bueno, bienvenida con todos los campesinos, claro, ella me dice, ella nos dice, nos está diciendo que un porcentaje muy alto de la población de Portuguesa es o son campesinos ¿qué porcentaje Antonia?

Antonia Muñoz, Gobernadora de Portuguesa: Treinta y cuatro por ciento de la población está en el medio rural.

Presidente Chávez: 34% en el medio rural, eso equivale en Portuguesa ¿a cuántas personas?

Antonia Muñoz, Gobernadora de Portuguesa: Son ochocientos treinta y serían más o menos como doscientas cuarenta, doscientos cincuenta.

Presidente Chávez: Ponle doscientas cincuenta mil personas. Yo estoy seguro que si ellos pudieran estarían aquí esos 250 mil y muchos más, de las ciudades que apoyan la Ley. En Portuguesa por lo menos, bueno, el ochenta por ciento de la gente de Portuguesa, por lo menos, encuestas que hemos mandado a hacer, encuestas verdaderas, no encuestas manipuladas por los medios de comunicación de la oligarquía, encuestas hechas en los campos, en los barrios. Allá no llegan los encuestadores de la oligarquía, ellos hacen unas preguntas por ahí, las manipulan y las publican en primera plana. Y ellos se creen sus cuentos. Bueno, saquen bien sus cuentas, no vayan a creen en sus propios cuentos oligarcas, allí está el pueblo cada día más consciente de lo que es esta revolución. Más del ochenta por ciento, encuesta reciente, de Portuguesa, apoya la Ley de Tierras, y apoya al gobierno revolucionario y apoya a la revolución. Ahora, ha llegado a Caracas un grupo de quinientos campesinos y campesinas de Portuguesa. Bienvenidos. Y de todo el país.- Y al frente de ellos pues su gobernadora que es una campesina profesora universitaria. Antonia es doctora en pasto.

Antonia Muñoz, Gobernadora de Portuguesa: Así es, en pastos y forrajes.

Presidente Chávez: Esa negra sabe. Ay, ustedes no la han oido dando, yo sí la he oído dando clase, a mí me ha dado muchas clases, clases de todo tipo porque es una mujer que tiene pasta, una líder verdadera bolivariana revolucionaria. Ahora, Antonia, eso que tú dices es lo que estos señores de Fedecámaras y los terratenientes tenían que hacer, ellos se equivocaron pero de medio a medio y quedaron en evidencia. Lo que pasa es que no tienen el coraje de reconocerlo. No tienen el coraje de reconocerlo, pero ellos salieron rompiendo la Ley de Tierras. Ellos salieron desconociendo el derecho, poniéndose por fuera del derecho. La Constitución señala muy bien cuáles son los caminos para solicitar un ciudadano, o un grupo de ciudadanos, la reforma de alguna Ley. Eso es lo que ha debido hacerse. Bueno Antonia, como estamos terminando, nos está esperando esa masa de campesinos que ha tomado Caracas, te doy un beso, mi felicitación y ahora viene lo bueno Antonia, ahora viene la ejecución de la Ley.

Antonia Muñoz, Gobernadora de Portuguesa: Claro que sí.

Presidente Chávez: Allá en Guanare decidimos. Vamos a instalar el Instituto de Desarrollo Rural.

Antonia Muñoz, Gobernadora de Portuguesa: Claro,el Instituto de Desarrollo Rural.

Presidente Chávez: Allá estaremos, bueno, el Consejo Nacional Electoral emitió un comunicado muy importante donde dice que no reconoce la legitimidad de los autoproclamados directivos de la CTV. Ya era hora. Porque esa fue una elección bastante cuestionada. Pues muy bien, nos estamos despidiendo de Aló Presidente, mañana en la mañana muy temprano, comenzaremos, toma de Caracas, Mercados Navideños. A las nueve de la mañana desfile aéreo, tendremos F-1,6 aviones Mig, aviones Mirage, aviones el Camastrón. La aviación se viene a desfilar a Caracas, Día de Gloria de la Fuerza Aérea, Día de Patria, Día de Revolución, a mediodía en la Plaza Caracas, miles de campesinos y campesinas. La Toma de Caracas, luego nos vamos a Santa Inés de Barinas, a firmar con la mano zurda la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario y en la noche, nos iremos a Margarita porque pasado mañana comienza la Cumbre de los Estados del Caribe. Está confirmado que vendrán casi 20 Jefes de Estado y Jefes de Gobierno, una Cumbre Histórica la de Margarita. Venezuela en el ámbito internacional. Venezuela impulsando la integración del Caribe. Ahí estaremos en la mañana del 11 promulgando también y lanzando la Ley de Pesca y Acuacultura, la Ley de Espacios Acuáticos, la Ley de Costas. Ley de Tierras y Ley de Agua, leyes revolucionarias. Así que estaremos en la Cumbre de Margarita el día martes 11, miércoles 12. El jueves 13 va a visitar Venezuela, llegará el primer ministro de Rusia, de la Federación de Rusia, aliado estratégico de Venezuela. Ese gran país hermano. Llegará el Primer Ministro Mijail Kashanov con un grupo bastante grande de grandes empresarios, pesos pesados de la empresa rusa y europea que viene a reunirse con verdaderos empresarios venezolanos, con el gobierno venezolano, con el estado venezolano para continuar profundizando la alianza estratégica de Rusia y Venezuela. También estará con nosotros estos días los presidentes del Caribe, estará Paterson de Jamaica, estará Pastrana de Colombia, estará Fidel, el hermano Fidel, el hermano Pastrana, Patterson y todos los primeros ministros de las islas del Caribe. Pues muy bien, aquí estamos en el Arco de la Federación diciendo Viva la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario, Viva la Revolución Pacífica y Democrática. Viva Venezuela, mañana muy temprano a la calle, en todos los espacios habidos y por haber. Como dice Ortega y Gasset en la Rebelión de las masas. Mañana ocuparemos todos los espacios y mañana demostraremos que a Venezuela no la para nadie. A la Revolución no la para nadie. Viva Zamora, Viva la Revolución, Viva la Federación. Me rodearon, estoy rodeado de niños y de jóvenes así que estoy feliz, rodearse de niños y de jóvenes es rodearse de lo más puro de los hijos de Dios. Vamos a cantar pues, aquí está el Grupo Madera y está la Parrandita de Petare, vamos aquí estamos.