16/02/2003. Aló Presidente. Complejo Muscar, Maturín, Estado Monagas, Venezuela.
Aló Presidente N° 139
Micro
"La casa de San Isidro, la casa del Morichal de San Isidro fue construida entre 1766 y 1776 durante los tiempos del gobernador Manuel Centurión Guerrero de Torre, sirvió de albergue al Libertador en la etapa inicial de la República, y es en este casa de estilo colonial típicamente campestre en donde Bolívar concibe la primera Constitución centralista su discurso pronunciado en la sesión de instalación del II Congreso Constituyente de Venezuela el Congreso de Angostura el 15 de febrero de 1819, representado por treinta elegidos entre los cuales estaba Francisco Antonio Sea quien sería designado presidente.
Es desde la antigua Angostura que formula y promulga el pensamiento político que fundamentó la más importante gesta emancipadora del continente americano incorporando a su pensamiento conceptos universales como libertad, república y democracia que aún en pleno siglo XXI determinan muchos de los ideales políticos y sociales en los más diversos lugares del mundo.
Así mismo expresó sus concesiones sobre el origen étnico de los pueblos hispánicos y latinoamericanos la importancia de la educación, los sistemas de Gobierno, la esclavitud y la necesidad de la unidad del pueblo.
El clamor de Venezuela es libertad y paz, nuestras armas conquistarán la paz y nuestra sabiduría nos dará la libertad.
Simón Bolívar.
Locutor: Efemérides quince de febrero instalación del Congreso de Angostura.
Presidente Chávez: Bravo "Aló Presidente" ese aplauso de toda la gente que está aquí hoy, cuánta gente ha venido hoy al Complejo Muscar, aquí estamos el Aló Presidente número 139 hoy domingo 16 de febrero de este año bueno 2003 el quinto año de la revolución bolivariana. Un abrazo desde aquí con todo mi corazón a todas las venezolanas y todos los venezolanos.
Buenos días Nora, buenos días a todo el equipo de "Aló Presidente", cómo están muchachos, cómo les fue, por ahí por El Furrial estuvieron, me dijeron algunos que fueron a conocer El Furrial Town la ciudad de El Furrial estamos aquí mismo cerca de El Furrial en donde nació, ha nacido mucha gente digna, trabajadora porque este es un pueblo de gente trabajadora, pero ahí nació Diosdado Cabello Rondón, así que felicitamos pues a la gente de El Furrial. Diosdado nació en El Furrial, ahí se crió entre los campos petroleros y los campos de gas, tierra bendita por la mano de Dios y estamos
aquí muy cerca de Punta de Mata, esto está Punta de Mata por este lado el Furrial por aquí, y esta inmensa sabana de Oriente; estamos en el Estado Monagas. Alguien me decía el Estado Monagas, cuanto gas hay aquí en esta tierra. Vamos a saludar a toda la gente del Estado Monagas. Todas las mujeres del Estado Monagas un abrazo para ustedes la tierra de Juana Ramírez "la avanzadora", valiente mujer patriota de las libertadoras de Venezuela, a todos los hombres de Monagas un abrazo del corazón y a todos los niños y niñas la bendición y un beso, muchachitos y muchachitas de Monagas y con ese saludo a todo el Oriente del país, a toda esta tierra oriental desde allá desde Isla de Aves hay gente allá hay venezolanos y venezolanas en el nororiente de Venezuela cerca de Puerto Rico hasta allá llega Venezuela, toda la gente de Nueva Esparta, de Margarita, Coche, Cubagua y toda la gente de Sucre y toda la gente de Anzoátegui, de Monagas de Delta Amacuro del estado Bolívar de donde venimos llegando esta mañana; anoche pernoctamos en Ciudad Bolívar allá en aquella histórica ciudad que pronto será patrimonio cultural de la humanidad y más allá hacia el sur toda la gente del Estado Amazonas es decir a toda la gente del Oriente venezolano ese Oriente libertario, este Oriente caluroso y noble un abrazo revolucionario la revolución está en Oriente y el Oriente es tierra revolucionaria y el pueblo oriental es pueblo revolucionario.
Pues bien, qué día éste tan bonito. Ha estado lloviznando un poco esta mañana en estas tierras hay unas nubes por aquí, pero qué brisa tan sabrosa y veníamos sobrevolando en
helicóptero las llanuras de Monagas. Qué linda sabana qué lindo pueblo, y ha venido mucha gente. Quiero saludar a todos los que están allí desde hace horas: mujeres, hombres, muchachos, niñas y niños de todos los pueblos circunvecinos de Punta de Mata ¿hay gente allí?, de El Furrial ¿hay gente allí? Allá hay mucha gente y yo no sé si se me están oyendo. Me están oyendo ustedes allá. Me oyen. Si me oyen. ¿Hay cornetas
por allí por todo eso? Allá está Diosdado al frente de sus escuadrones. Escuadrones Libertadores saludamos a todos y más allá y hay gente y por allá, y aquí hay un grupo de compatriotas a los que saludamos a todos los que han venido hoy: civiles, militares, diputados, diputadas; ministros, gerentes de la PDVSA patriota un abrazo para la PDVSA patriota y el aplauso de Venezuela a los hombres y mujeres de la PDVSA patriota que hoy está por fin en manos del pueblo y en manos de la república.
Bueno ¿dónde estamos? Estamos –por aquí teníamos un mapa- ¿qué se me hizo el mapa Nora? Aquí está. Estamos por aquí ¿dónde está mi cámara? Por aquí está la cámara. Estamos por aquí en donde está el punto rojo por ahí más o menos. Aquí está Maturín capital del Estado Monagas y por aquí le tengo señalado con la punta del lápiz el punto rojo, y por ahí está el Complejo Muscar en todo el centro de la mitad del medio de la sabana de Monagas hacia el oeste más bien del Estado Monagas. Estas son unas sabanas muy ricas para la ganadería, para la siembra, para la vida, y por debajo de la sabana pues hay mucho petróleo y mucho gas asociado con el petróleo. Y este Complejo Muscar se llama Muscar porque está ubicado entre los campos petroleros de Musipan por un lado y de Carito por el otro lado. Musipan, Carito forman la palabra Muscar porque desde allí desde esos campos petroleros viene para acá para Muscar, se desarrollan aquí una serie de operaciones. El Complejo Muscar es la base de todas las actividades del manejo de gas desarrolladas en el Distrito Norte de la División de Oriente de Petróleos de Venezuela.
¿Qué es lo que aquí se hace en este campo? Ustedes pueden ver allá en el fondo. Pueden ver allá al fondo las instalaciones ahí están las instalaciones del Complejo Muscar: Tuberías, válvulas y vean cuánto capital está invertido allí, cuánto tiempo de trabajo, cuánta experiencia, cuántas manos y cuántas mentes de cuántos hombres y mujeres han pasado por aquí para darle a Venezuela este tremendo capital invertido allí para explotar los recursos para darle felicidad a todo el pueblo venezolano.
Vean ustedes para la reflexión para que tengamos conciencia de la gravedad de lo que aquí trató de hacerse. Se trató de parar todo esto, y debo decirles que este campo nunca se paró gracias al heroísmo y al patriotismo de sus trabajadores a los que saludo con especial afecto y con especial cariño y les hago el reconocimiento de la patria, trabajadores de PDVSA, trabajadores patriotas que cuidaron, salvaguardaron y conservaron estos campos de la mano depredadora de los "golpistas, de los terroristas y de los traidores a la patria ", que trataron de apuñalearle el corazón a Venezuela; fracasaron y seguirán fracasando, por Dios y la Virgen que seguirán fracasando porque aquí se impone Venezuela, aquí se impone el pueblo, aquí se imponen los trabajadores, aquí se impone la PDVSA patriota y la Venezuela patriota en contra "a los traidores a la patria", es una lucha por Venezuela, por el Estado, por la República, por la vida.
Pues bien aquí entonces se recolecta y se acopia el gas producido en todo el Distrito, luego el gas asociado al petróleo es enviado acá donde el gas es comprimido hasta una presión determinada y luego se usa para la alimentación de la planta criogénica de Santa Bárbara, aquí mismo en el Estado Monagas, donde los líquidos con un alto valor son extraídos, se le sacan los líquidos al gas y luego pasa por un proceso de endulzamiento en el Complejo Muscar. Cinco procesos, oigan esto porque es que estamos todos aprendiendo, Pdvsa hasta hace muy poco tiempo era bueno como una caja negra y el conocimiento de lo que de Pdvsa hace estaba reservado sólo a pequeños grupos, ahora todo el pueblo debe saber qué es lo que se hace, qué es lo que hacemos en Pdvsa, porque Pdvsa es del pueblo venezolano.
Entonces rápidamente digo, aquí en Muscar se manejan cinco procesos, el primero facilidades de entradas consiste en mezclar direccionar el gas, luego viene el endulzamiento, extraer el sulfuro de hidrógeno que contiene el gas natural, luego viene la deshidratación que remueve el agua del gas utilizando un proceso cúbico, así que primero facilidades de entradas, segundo endulzamiento, tercero deshidratación, cuarto la compresión, la compresión consiste en un proceso para comprimir el gas y llevarlo a la presión necesaria para su posterior empleo y luego el quinto proceso que se maneja aquí en el Complejo Muscar es el de la planta de inyección de gas de alta presión, es una planta que inyecta gas a muy alta presión.
Después de todos estos procesos del gas, este gas rico, enriquecido es enviado a mil 200 libras –voy hacer preguntas, de repente le pregunto a alguien ¿cuántas libras de gas sale desde el Complejo Muscar en gas?, una prueba corta, anuncio una prueba corta. Vamos a ver, el gas rico es enviado desde aquí a mil 200 libras sobre pulgada cuadrada de presión por mil pies cúbicos de gas de 23 galones de propano. ¿Dónde se manda ese gas a esa presión?, a la planta criogénica de Santa Bárbara y Acroven, y estas plantas de Santa Bárbara a su vez las mandan al Complejo de José y a las industrias básicas de Guayana.
Así que amigos de Guayana, de allá venimos, estas empresas básicas de Guayana, todo lo que es la siderúrgica, el proceso del hierro, del acero, el aluminio y muchas otras cosas dependen del gas que aquí es limpiado, que aquí es comprimido en Muscar y enviado a Santa Bárbara para que desde allí se lo envíen a José para el funcionamiento allá del Complejo de José y las industrias básicas de Guayana. Y esto fue lo que pretendieron sabotear los golpistas, esto fue lo que pretendieron sabotear los conspiradores, vean ustedes la importancia que tiene el triunfo de los patriotas frente a los traidores a la patria; vean ustedes la razón que tiene la república y que ha tenido Pdvsa para despedir a todos los saboteadores y ya van más de 10 mil despedidos porque a Pdvsa hay que limpiarla, no podemos darnos el lujo de que haya ni un solo saboteador dentro de una industria como Petróleos de Venezuela. Ni un solo terrorista puede estar aquí, esto es demasiado importante, es vital para el país para dejarlo en manos de corruptos, de saboteadores o de golpistas o terroristas, Pdvsa es de los patriotas y todo el que trabaje en Pdvsa debe ser un patriota, porque eso es de la patria, el corazón económico de la patria, no puede haber traidores dentro de Pdvsa, no puede haber fascistas dentro de Pdvsa, todo trabajador, todo gerente debe estar comprometido desde su corazón con una patria, no sólo con Pdvsa, no, se trata de más allá de Pdvsa, una Constitución, una República, unas leyes, un país y un pueblo y eso es, o es una de las cosas más maravillosas que hoy están ocurriendo, estamos –voy a utilizar una, voy a inventar una palabra y digo que la voy a inventar porque nunca. ¡Ah, se encaramaron allá!, es que hay tanta gente que miren se encaramaron allá, cuidado se va a caer de ahí alguien, un gran saludo a toda esta gente que ha venido aquí, yo no sabía que iba a venir tanta gente aquí. Cuanto patriotismo hay en Venezuela, vean ustedes, toda Venezuela y el mundo vean los patriotas, allí está el pueblo venezolano.
Público: ¡Uh, ah, Chávez no se va! ¡Uh, ah, Chávez no se va! ¡Uh, ah, Chávez no se va! ¡Uh, ah, Chávez no se va! ¡Uh, ah, Chávez no se va! ¡Uh, ah, Chávez no se va! ¡Uh, ah, Chávez no se va! ¡Uh, ah, Chávez no se va! Presidente Chávez: Chávez no se va, los que se van son otros, los que se van son otros, nosotros aquí estamos luchando por la patria y seguiremos luchando por la patria con este pueblo, con esta esperanza, con este amor, con esta fuerza y con esta voluntad. Pues muy bien, así que Pdvsa patriota, la nueva Pdvsa. Vamos a saludar, por aquí está el Ministro de Energía y Minas, Rafael Ramírez, vamos a saludarlo, allí está Rafael Ramírez, un aplauso le damos al Ministro patriota, el Ministro de la esperanza patriótica, Rafael Ramírez, todo nuestro saludo a Rafael, a su esposa, a sus hijos, he conocido los hijos de Rafael Ramírez y tiene un muchachito como de 4 años que es un verdadero avión, es un avión y otro, un poco más
grande, que también es un, ya todo un caballerito y su esposa, desde aquí los saludamos y a toda la familia Ramírez.
Saludamos también a Luis Marín, gerente patriota de Oriente y vamos a darle un aplauso a este patriota que se echó encima la responsabilidad de salvar a Pdvsa Oriente junto con los trabajadores y los pueblos de Oriente.
Vamos a saludar de aquí también a Nelson Núñez, el presidente de Fetrapetrol, dirigente sindical de ese sindicalismo patriótico y revolucionario. ¡Qué vivan los trabajadores de
Pdvsa! ¡Qué vivan los verdaderos líderes sindicales de Pdvsa! ¡Qué vivan los gerentes patriotas de Pdvsa!, como Luis Marín y todos los gerentes que aquí están. Iván Hernández, vamos a darle un saludo, Iván Hernández un patriota, el gerente de la Refinería más grande del mundo, la de Paraguaná y él ha recuperado junto con los trabajadores la refinería de Paraguaná que estaba completamente paralizada, vamos a darle un aplauso pues a Iván Hernández y el reconocimiento de toda la república, de toda la nación. Iván Hernández estaba jubilado ya y volvió de su descanso a la batalla, es un verdadero patriota, voy a saludar a su esposa, a sus hijos, a sus hijas, ya le mandé la Constitución firmada a Ivonne que la he firmado esta mañana debajo de un sol radiante, Ivonne, y a toda la familia de Iván Hernández.
Todos estos hombres y mujeres de verdad que merecen el reconocimiento de la patria. Porque no se trata sólo de que son los técnicos patriotas y que trabajaron y siguen trabajando, sino que aguantaron la amenaza, las amenazas de los saboteadores, los amenazaron de muerte, les amenazaron las familias, pero aquí están con nosotros y siempre estarán con nosotros, juntos, los trabajadores, los gerentes, en la nueva PDVSA patriótica. Yo iba a decir que iba a inventar una palabra Nora, yo nunca he oído esta palabra pero la voy a utilizar, así como se usa la palabra, de la palabra nación salió la palabras que es una derivada: nacionalización, viene nacional y después nacionalización. Bueno, igual así como existe la palabra Patria yo voy a inventar una, nunca le he oído pero la voy a inventar que Dios me perdone. Estamos patriotizando a PDVSA. Ahora PDVSA está en un proceso de patriotización, le estamos inyectado patria. Siempre la ha tenido ahí pero ahora se está haciendo todo un proceso pleno de recuperación patriótica de PDVSA. Vamos a saludar también a Toby Valderrama, un amigo de Mérida, de La Esperanza Patriótica, estudioso también de Petróleos de Venezuela, vamos a saludar ¿dónde está el nombre? Vamos a saludar al supervisor, perdón, al gerente Luis Marin de la Dvisión de Oriente, al Gerente del Dsitrito Norte de la PDVSA patriota, Johnny González, lo saludamos también está por allí; al Gerente de Operaciones del Dtto. Norte de PDVSA Issac Dones, le saludamos también y lo felicitamos, al Superintendente de Planta del Dtto. Norte, Eusebio Ramírez, a todos ellos nuestros saludos, nuestro reconocimiento ¿qué tal Eusebio? ¿cómo estás? ¿cómo están todos ustedes? ¿dónde está el supervisor de la planta? Eusebio Ramírez: Muy buenos días señor Presidente.
Presidente Chávez: Buenos días Eusebio ¿tú eres de Donde?
ER: San Juan de Los Morros estado Guárico.
Presidente Chávez: Ah este es un llanero que está aquí en los llanos de Oriente. Tu eres el Superintendente, ¿qué es lo que tú haces Eusebio?
ER: Junto con 200 personas que trabajan junto conmigo, señor Presidente, prácticamente estamos encargados de todo lo que es el manejo de gas, desde acondicionar hasta inyección así como el manejo de aguas. Las aguas efluentes que recuperamos de cada una de las áreas para recuperación secundaria.
Presidente Chávez: Tu eres ingeniero químico?
ER: Ingeniero mecánico señor Presidente.
Presidente Chávez: Mecánico, bueno y tu eres de San Juan de Los Morros me dijiste.
ER: Si señor.
Presidente Chávez: Por allá hay mucho gas también en El Yucal-Placer, al norte del Guárico, eso está comenzando apenas. Me imagino que son los mismos yacimientos. Bueno Eurosebio, un abrazo y muchas gracias y ¿dónde está el supervisor de la Planta Muscar? Pedro Urbina.
ER: Muchas gracias señor Presidente.
Presidente Chávez: Gracias Eusebio, salúdame a todos los trabajadores de la Superintendencia que tanto esfuerzo han hecho. A Pedro Urbina ¿lo tenemos por ahí también? ¿dónde estará Pedro el Supervisor de la Planta Muscar? Está por allá atrás Pedro, le damos un saludo al supervisor y ¿dónde están los trabajadores de la Planta Muscar? Aver, vamos a darle un aplauso a todos los trabajadores de esta planta. Por aquí estaba hablando conmigo uno de los trabajadores de la planta, me estaba explicando cómo ellos conservaron aquí la planta ¿dónde está este muchacho que estaba por allí explicándome cómo fue el esfuerzo? Ah negro qué pasó, échame el cuento que le estabas echando allá. A ver ¿cómo te llamas tú? A ver, ahí va el micrófono, espérate.
Empleado: Señor Presidente, bienvenido al Complejo Muscar donde solidariamente hemos mantenido el proceso cien por ciento operativo, sin interrupciones, gracias al esfuerzo conjunto, solidario de un equipo que estuvo al frente desde el primero momento que los golpistas quisieron interrumpirlo, desde ese primero momento Presidente, estuvimos nosotros al frente, en la lucha, a brazo Presidente, unido, mano a mano, pecho a pecho conjuntamente con todos los trabajadores.
Presidente bienvenido al Complejo Muscar.
Presidente Chávez: Mira y cómo te llamas tú Negro?
Jesús Giraud: Jesus Gireaud Presidente, gracias por lo de negro, como Negro Primero.
Presidente Chávez: Somos negro, yo también soy negro. Nosotros los negros.
Jesús Gereaud: Eso es una raza, una mezcla.
Presidente Chávez: Una mezcla. La mezcla perfecta.
JG: Exacto, así es.
Presidente Chávez: La mezcla perfecta.
JG: Presidente, bienvenido, ha sido un placer y no se olvide de nosotros que aquí estaremos, solidarios y pendientes tanto del proceso de Venezuela solidaria y del Complejo Muscar.
Presidente Chávez: Bravo qué muchacho éste. Mira y tu eres de dónde?
JG: Yo soy de Cariaco, Presidente, del Estado Sucre.
Presidente Chávez: Ah tu eres de Cariaco, vamos a saludar a la gente del Estado Sucre y muchos recuerdos a Cariaco.
JG: Si que muy pronto lo esperaremos a usted por allá.
Presidente Chávez: Pueblo heroico, Dios mediante pronto estaré por allá. Y cuántos trabajadores como tú hay aquí patriota, todos?
JG: Todos Presidente, todos, si se pueden levantar, aquí están, todos los trabajadores presidente.
Presidente Chávez: Mira dime una cosa Jesús, te llamas como Cristo vale. Mira Jesús ¿tú tienes cuánto tiempo aquí trabajando?
JG: Presidente diez años.
Presidente Chávez: ¿Qué pasó aquí ahora en diciembre cuando intentaron el golpe petrolero? ¿qué pasó aquí? ¿qué intentaron hacer aquí los golpistas? Porque ustedes estaban aquí ese día?
JG: Exactamente Presidente, mire, es lamentable decirlo pero un grupo de trabajadores totalmente engañados Presidnte, quisieron, aunque intentaron sabotear las instalaciones, los equipos Presidente, pero ahí estuvimos nosotros al frente para evitar cualquier amenaza Presidente, ahí estuvimos nosotros tratando de mantener totalmente operativo todos los equipos y lo logramos; de hecho está la muestra, ahí usted puede mirarlo, todo el Complejo Muscar y todo el sector que nos rodea, tanto de las estaciones de producción como el proceso de gas totalmente operativo. Esos señores que trataron sabotear las instalaciones del complejo fueron arremetidos presidente por la fuerza, por el coraje de todos los trabajadores que patrióticamente dieron día a día presidente y estamos aquí con todo nuestro esfuerzo, con todas nuestras luchas, con todo nuestro corazón, tratando de mantener esto operativo.
Presidente Chávez: Es decir, aquí un grupo de trabajadores dirigidos por los golpistas trataron de dañar todo esto?
JG: Ellos intentaron sí, presidente de sabotear totalmente esto, el área norte del Estado Monagas, pero aquí estuvimos nosotros y aquí estamos presidente.
Presidente Chávez: Y ustedes se organizaron para defender el complejo?
JG: Totalmente, un solo equipo Presidente, como un solo hombre.
Presidente Chávez: Y qué? ¿sacaron a la gente de aquí?
JG: Mire Presidente con nombres y apellidos están identificados, conjuntamente gracias al esfuerzo de los señores militares presidente y nuestros compañeros que estuvieron tanto en la mañana.
Presidente Chávez: ¿Cuántos militares llegaron aquí el 2 de diciembre?
JG: Ah bueno presidente puedo decirle un contingente presidente, dispuesto a darlo todo.
Presidente Chávez: ¿Quién los comandaba?
JG: mire presidente, el General Ochoa Presidente.
Presidente Chávez: Ajá, vamos a darle un abrazo desde aquí al General Ochoa Méndez, Comandante de la Brigada de Cazadores.
Allá está en General Ochoa, estos muchachos juntos han salvado la patria: trabajadores, militares. Allá está Ochoa Méndez.
Bueno Ochoa vamos a darle un aplauso al General Ochoa y a todos los soldados de la Brigada de Cazadores ¿qué tal Ochoa cómo estás hermano?
--Ochoa, amigo, el pueblo está contigo.
General Ochoa: Realmente me siento muy emocionado porque estoy junto a un pueblo monaguense que tiene una capacidad cultural, una educación puesta de manifiesto durante el proceso del 2 de diciembre hasta la presente fecha, han demostrado gallardía, tienen en su sangre las mujeres, la fuerza de Juana La Avanzadores y sus hombres tienen esa sangre de los hombres que pelearon durante la independencia aquí en Aragua, en Urica, en estas tierras y estamos enmarcados en estas tierras maravillosas porque tenemos al sur un llano, un morichal y al norte el Turimiquire, esa cordillera, y aquí estamos concentrados un pueblo que ama a Venezuela, listo a estar unidos para formar una sociedad justa, amante de la paz y apegada a nuestra Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y liderizados por usted señor Presidente, liderizado por usted.
Presidente Chávez: Ochoa Méndez, General de Brigada del Ejército de Venezuela, forjador de libertades. Ochoa ¿tu naciste dónde?
General Ochoa: Yo nací en Maracay señor Presidente, pero soy de padres andinos.
Presidente Chávez: En Maracay de padres andinos y ahora.
General Ochoa: Mi padre era médico militar y tuvo que trabajar en la IV División, llegó hasta Coronel y ahí nacimos todos.
Presidente Chávez: En Maracay, mire Ochoa y cómo está tú esposa y tus hijos.
General Ochoa: bien, mis dos hijas están bien y Ana María, Ana Elisa allá están en Caracas en este momento junto con mi señora, pero están con usted también.
Presidente Chávez: Vamos a enviarle un saludo desde aquí a la Señora Ochoa, a las hijas, a toda la familia, y a ti Ochoa mi reconocimiento, nuestro reconocimiento delante de todo el país porque este General es un patriota, al frente de una Brigada de patriotas, la Brigada de Cazadores de Venezuela, junto a los trabajadores impidieron que los golpistas sabotearan estas instalaciones. Personalmente estuvimos hablando todos esos días de diciembre estuvimos por teléfono, de madrugada, yo recuerdo todas las llamadas telefónicas a Ochoa, Goyo Morales.
¿Dónde está Goyo Morales que no lo he visto? Goyo Morales, epa allí está Goyo. Recuerdo aquellas conversaciones, Goyo Morales es un dirigente de PDVSA, el Gerente de Finazas de la División de Oriente, y nos conocemos desde hace muchos años, jugábamos pelota allá en Barinas y en varias partes de Venezuela ¿cómo estás Goyo?
Goyo Morales: Bien presidente, bienveido, estuve en el Aeropuerto pero el General Ochoa me echó el carro, no me lo puso al lado para saludarlo. Pero somos del mismo equipo.
Presidente Chávez: ¿Cómo está la vista todavía sacas el bate?
GM. Hace rato me preguntó el profesor Adán y le dije que todavía estoy, ahí cargo el album donde aparece la foto aquella, está tirándose en home usted y al final está su esposa y su madre.
Presidente Chávez: Yo recuerdo, ese día fue un día glorioso para nosotros, le ganamos no sé a quién. Eso era contra Anzoátegui por cierto.
GM: Contra Miranda Presidente.
Presidente Chávez: Perdón, contra Miranda, un campeonato nacional. Hay una foto que me regaló Goyo años después, yo nunca había visto la foto y gracias a Goyo que la guardó muchos años. Recuerdo que estaba este humilde servidor en tercera base, era un inning de ofensiva, veníamos saliendo de abajo, yo creo que di un hit, empujé una carrera, luego me fui a tercera con otro hit, había hombre en primera y tercera, no recuerdo quién estaba en primera, lo cierto es que estaba bateando a quien le decíamos Goyito, Goyito Morales porque era el más pequeños de nosotros, era el short Stop, Goyo estaba al bate y hay un momento en el cual, caro que un piconazo, la pelota quedó muy cerca del home y yo decidí irme para home. No que me mandaron, me fui y me lanzo en el home y fui quieto, eso fue un robo de home. Así fue anotado, robo de home. El umpire era El Ganzo.
GM: El Ganso sí como no.
Presidente Chávez: El famoso Ganzo. Vamos a saludar desde aquí a toda la gente amiga de Barinas y sobre todo a esa muchachada del beisbol de los años sesenta, los setenta, los ochenta y aquí estamos dispuestos a seguir batallando en cualquier terreno. Bueno Goyo ¿qué tal? ¿cómo te sientes Goyo?
GM: Si quería también informarle un poco sobre la parte financiera de Oriente, ya hemos cancelado aproximadamente unos 250 millardos a todas las empresas. Estamos manejando también la parte de nómina, anoche estuvimos trabajando muy fuerte con el Ministro y con el Presidente de PdVSA, igualmente con nuestro jefe, Luis Marín. En Puerto La Cruz, trabajando con todos esto fuerte, día y noche para poder sacar adelante la empresa y como usted ve, ponen todo el entusiasmo que usted ve aquí del pueblo monaguense y realmente lo que se necesita es un esfuerzo más de la parte política también para llegar a concretar realmente todo el esfuerzo que hemos hecho aquí en el Estado Monagas. Y seguimos luchando igualito como el equipo que teníamos de beisbol, aquí hay un equipo de trabajadores petroleros para seguir luchando por Venezuela.
Presidente Chávez: Bueno, Goyo Morales, muchas gracias, yo estoy seguro que recuperaremos todo, porque es que miren, el sabotaje fue total. Hemos venido recuperando los campos petroleros, los campos de gas como este donde estamos, los sistemas de finanzas. Los sistemas de finanzas estaban saboteados, estaban bloqueados y entonces hemos estado recuperándolos con gerentes, detectando cuentas fantasmas, cuentas secretas, haciendo cobros. Mire, la gente que manejaba PDVSA antes, de manera antipatriótica, por ejemplo, en el mes de noviembre y todo eso apuntaba a generar en diciembre el caso económico y el caos social para que Chávez se fuera pues.
Ese era el plan. En noviembre empezaron a sabotear las nóminas; comenzaron a sabotear las cuentas, las cuentas de cobro. No cobraban, no pagaban deudas, todo aquello se desordenó y es ahora cuando estamos reordenando todas las cuentas, las nóminas, los cobros, los pagos, etc. etc. Por ejemplo, las nóminas para pagarle a los conductores de las gandolas de gasolina no aparecían. Qué tuvimos que hacer?
Bueno, ustedes no tienen idea. Nosotros tuvimos que pagarle a los choferes de las gandolas en sobres, metíamos los billetes en un sobre para pagarle. Los militares patriotas, recuerdo algunos militares que consiguieron plata prestada. Un General me llamó una noche y me dijo: Mire Presidente, si no se le paga a esta gente, tienen como diez días trabajando sin descansar, pero PDVSA no les paga. Entonces yo llamé a Alí Rodríguez, mira, y por qué no le pagan a los choferes de las gandolas? Me dijo, no se les puede pagar porque están bloqueadas las nóminas, las cuentas las bloquearon manejando las computadoras. Entonces le dije al General bueno, vaya usted y consiga plata prestada. Consiguió el General como cuarenta millones de bolívares prestado entre varios amigos y de sus propios ahorros. Yo le dije: consígalos que yo le respondo por esos 40 millones. Y en la madrugada el General fue y le pagó en un sobre, con unos oficiales a los señores patriotas, conductores. Claro, que tenían como más de una semana cargando gasolina por todos lados, las pocas gandolas que teníamos, porque las otras las habían saboteado, pero tenían que pagársele su sueldo semanal. Ellos cobran semanal, para llevarle comida a su familia. Hasta eso tuvimos que hacerlo. Por eso es que lo que hemos hecho es una labor histórica, lo que el pueblo, los trabajadores, los militares, los gerentes patriotas de PDVSA hemos hecho, en verdad, es una gesta histórica a la altura de la gesta de los libertadores de Venezuela, como bien decía el General Ochoa Méndez. Sintámonos orgullosos de ser venezolanos, de ser patriotas, y de formar parte de la nueva oleada, de los nuevos libertadores de Venezuela, porque eso es lo que es el pueblo hoy, está libertándose a sí mismo. Y eso es lo que son los soldados de hoy, nuevos libertadores de la patria de Bolívar, de la patria de Guaicaipuro, de la patria de todos. Pues bien, saludamos a todos y yo quisiera, hoy estamos en dos millones, no tengo el informe a la mano, dos millones cien mil barriles de petróleo aproximadamente. Me decía esta mañana el Ministro, aquí está en informe. Ajá, a la mano lo tenemos, muy bien: 15 de febrero, esto es fecha de ayer. Fecha de ayer, me dijo esta mañana el Ministro que estamos por encima de dos millones de barriles de petróleo. Dos millones de barriles de petróleo y aquí en oriente, según estas cifras de ayer, estamos en 916 mil barriles a la fecha de ayer. Quisiera que esto me lo actualizara el Gerente de Operaciones de Oriente ¿dónde está Luis Marín? ¿cómo están las operaciones? ¿qué información de última hora nos tienes? A ver.
Luis Marín, Pdvsa Oriente: bueno presidente, actualmente la producción está alrededor de un millón de barriles. Es importante señalar Presidente que nosotros en apenas 18 días recuperamos la producción a un millón de barriles habiéndola recibido en 0 barriles.
Presidente Chávez: Esto es, oigan ustedes esto, lo voy a tomar para repetirlo, en 18 días se recuperó la producción de 0 a un millón de barriles diarios de petróleo. ¿Estamos hoy a cuánto Luis?
Luis Marín: Hoy estamos en un millón de barriles presidente, hemos hecho ajustes de producción en función de los cargamentos pero todo apunta que en las próximas semanas vamos a estar en un millón doscientos cincuenta mil barriles, o sea 250 mil barriles adicionales.
Presidente Chávez: Un millón doscientos cincuenta mil barriles, la próxima semana dices tú Luis Marín: Presidente, también es importante señalar y hacerle un reconocimiento a todos los trabajadores en función de que unos expertos petroleros en el área de Houston pronosticaron que la recuperación de la industria le iba a tomar a Venezuela para alcanzar a un millón de barriles, le iba a tomar aproximadamente entre cuatro y seis meses y nosotros en apenas 18 días ya estamos en los dos millones de barriles.
Presidente Chávez: Bueno, tú sabes que por allá se equivocan mucho por ahí en el mundo; hay muchas equivocaciones en el mundo. Otro por allá experto, tu sabes, estudioso de otras partes del mundo decían que Chávez no llegaba al 2001.
Después hicieron otro cálculo: no, no, nos equivocamos en unas cositas, al 2002 no llega; después cuando vino el golpe ¡se dan cuenta, se fue Chávez!, pero no contaban con que íbamos a regresar en 48 horas; después decían algunos cálculos de expertos: Chávez no llega al 24 de diciembre, por eso es que se equivocan tanto porque sacan cuentas malas, no saben sacar cuentas; entonces dice Luis que por allá un experto, no sé
dónde, en Houston, dijo que a Venezuela le iba a costar un tiempo de cuatro a seis meses para llegar a un millón de barriles, lo hicimos en 18 días, ya estamos por encima de dos millones y ahora vamos para tres millones de barriles diarios, para allá vamos, para tres millones, esa es la meta tres millones de barriles diarios.
Luis Marín: Presidente, también, también en cuanto a la materia de recuperación de líquido de gas natural al momento del paro la producción era de 12 mil barriles de GLN y en estos momentos está en 126 mil barriles de GLN, ese, el GLN tiene un factor importante para la economía nacional como es la distribución del gas propano que es el gas de las bombonas que consume el pueblo venezolano.
Presidente Chávez: Este es un dato muy importante porque cuánto sufrimiento no tuvo el pueblo en el mes de diciembre, y cuánto sufrimiento no sentimos todos al ver amas de casa buscando leña allá en los cerros de Caracas, en los barrios pobres de Maracaibo, en los barrios de las clases medias, en las urbanizaciones; yo vi gente cargando leña, subiendo leña amarrada en los edificios del 23 de Enero porque no había gas en las bombonas, hay familias que tuvieron que romper los muebles viejos para cocinar.
Ahora bien esa es una tremenda noticia, vean ustedes todo el mal que hicieron los golpistas, por eso es que no tienen perdón, aquí no puede haber perdón, no a la impunidad, castigo para los golpistas, castigo para los terroristas, castigo para los fascistas, aquí no hay perdón posible. Como dicen en las calles de mi pueblo, esto no tiene perdón de Dios ni de nadie, ni Dios perdona esto, hay que recordar a Cristo el Redentor que era bien, bien duro cuando había que ser duro con los mercaderes, con los traidores; esto no tiene perdón, no podemos perdonar a quienes apuñalearon a la patria. Cuánto daño, cuánto sufrimiento, gracias a Dios, al trabajo de gerentes como Luis Marín y todos estos gerentes de la patria, al trabajo de trabajadores como Jesús y todos los trabajadores patriotas de Pdvsa y de este campo de gas, gracias a trabajadores como el general Ochoa Méndez y todos los militares patriotas del Ejército, de la Guardia Nacional, de la Marina, de la Fuerza Aérea, todos juntos; gracias al apoyo de gobernadores patriotas como Ramón Martínez, el gobernador de Sucre, que aquí está; gracias al esfuerzo de todos hoy podemos decir que estamos produciendo todo el gas necesario. ¿No, Marín? Todo el gas necesario -¿qué se me hizo Luis?- la producción del gas propano. Allá está, por allá está Luis, la producción del gas propano hoy ya es suficiente para abastecer todo el consumo de las bombonas.
Luis Marín: Presidente, la producción del gas propano es suficiente para el consumo del mercado nacional y para exportación, ya en este momento estamos haciendo los primeros cargamentos para la exportación.
Presidente Chávez: Correcto, que ya estamos cargando para exportar, tremendo éxito. Gracias a Luis Marín y adelante patriota en esta sabana de Oriente. Tú eres guariqueño.
Luis Marín: Sí señor y de Zaraza.
Presidente Chávez: Y de Zaraza, guariqueño y de Zaraza, hay una canción que se llama así.
Luis Marín: Si señor.
Presidente Chávez: ¿Cómo se llama el que la canta?
Luis Marín: Carlos González.
Presidente Chávez: Carlos González, guariqueño y de Zaraza, mi cantar es una garza que va cruzando sabanas -¿qué más, se te olvidó? ¿Tú no cantas, un joropo ahí?
Luis Marín: No Presidente, no canto pero coleo.
Presidente Chávez: Ajá, entonces eres un llanero de manga de coleo y de sabana abierta. Muchas gracias Luis, saludo por cierto a la gente de Zaraza, por allá vi ayer, antier, al
general de división Vietri Vietri, muchacho de Zaraza, vamos a saludarlo desde aquí al general Vietri, acaba de recibir la Inspectoría General del Ejército, es el nuevo Inspector
General del Ejército, el general Vietri Vietri, zaraceño, guariqueño y de Zaraza. Tenemos por cierto, dónde está el sargento, perdón, dónde está Adán Chávez. Adán, tenemos allá pendiente en Zaraza. ¿No está por ahí el Ministro de Agricultura, no vino Efrén?, debe estar por allá trabajando en otro lado, en el plan de abastecimiento agrícola porque les pedí un informe para mañana, ahora están amenazando algunos agroindustriales de que ellos no van a abrir, de que no van a producir. ¿No van a producir?, vamos a ver si es verdad que van a cerrar las plantas otra vez, si cierran las plantas se las intervengo otra vez. Vamos a ver si es verdad que van a cerrar las plantas.
Ah, entonces ahora no les gusta porque estamos regulando los precios. Mira aquí está ¿dónde está mi cosa, mi guacho?, aquí está, mira. La resolución del Gobierno revolucionario dice lo siguiente y esto tenemos que hacerlo cumplir todos, más adelante hablaremos de eso, pero yo quiero hacerles este comentario nada más, yo sé que más adelante tenemos un video y tenemos un material sobre el control de precios, ajá, pero adelanto lo siguiente porque vi por ahí un aviso de los agroindustriales que manejan las plantas que procesan el maíz diciendo algunos y andan por ahí los cuatro jinetes del Apocalipsis diciendo que ahora van a cerrar las plantas, vamos a ver si es verdad que van a cerrar las plantas, atrévanse pues para tomar las plantas entonces y ponerlas a la orden del pueblo, vamos a ver si es verdad. Si quieren ciérrenla para que vean que en menos de lo que canta un gallo ordeno la toma de las plantas de procesamiento de maíz, si quieren ciérrenla para que ustedes vean lo que les va a pasar, esto no tiene vuelta atrás, vamos al ataque, a la ofensiva popular, no vamos a permitir más atropellos contra el pueblo.
Patriotas: ¡Así, así, así es que se gobierna! ¡Así, así, así es que se gobierna! ¡Así, así, así es que se gobierna! ¡Así, así, así es que se gobierna! ¡Así, así, así es que se gobierna! ¡Así, así, así es que se gobierna! ¡Así, así, así es que se gobierna! ¡Así, así, así es que se gobierna! Presidente Chávez: Bueno aquí estoy leyendo. Harina de maíz precocida, lo repito una vez más, nadie debe pagar más de 750 bolívares por un kilo de harina de maíz precocida, ese es el precio máximo. Por aquí estamos sacando un volante que ya lo
repartieron por aquí, hay que repartir volantes por todas partes para que el pueblo sepa. ¿Ustedes lo tienen ahí, el volante?, hay que repartir millones de volantes de todo esto, protegiendo el presupuesto de la familia venezolana, perdón; entonces aquí está harina de maíz precocida, un kilo 750 bolívares y va que chuta además. Ahora dicen algunos
agroindustriales que ellos no pueden a ese precio sostener la cadena y que van a cerrar, bueno si cierran las plantas le ordeno por aquí de una vez a la Fuerza Armada, al Ministro de la Defensa, a los Comandantes de todas las guarniciones militares donde haya plantas de procesamiento de la harina de maíz que a partir de hoy preparen los planes para tomar las plantas militarmente si a alguien se le ocurre cerrar las plantas de procesamiento de maíz, las tomamos, nadie puede estar atentando contra la alimentación del pueblo y menos contra la arepa del pueblo, porque esa es la arepa, Venezuela produce mucho maíz y por eso comemos arepa y echamos kilo y bateamos duro de tanto comer maíz. Arepa, no nos van a quitar la arepa, están equivocados los oligarcas; no le van a quitar la arepa al pueblo, aquí está el gobierno revolucionario para
garantizar arepas pa’el pueblo y arepas baratas pa’el pueblo. No van a poder con nosotros oligarcas.
Bueno de todos modos más adelante hablaremos de eso, me adelanté un poquito al tema. Bueno. Adán, de todos modos cuando estábamos hablando de Zaraza el pueblo de donde es Luis Marín y Raúl Salmerón también y Vietri Vietri y tantos llaneros ilustres del pueblo de Zaraza, ahí en la margen del río –se me olvidó el nombre ahora, ¿cómo es que se llama, la cuenca del Unare?- el río Unare, el río Unare, ahí está la cuenca del Unare, esa es una zona muy rica todo lo que es la cuenca del Unare y hay un proyecto de desarrollo que quiero que le metas el ojo Adán a ver cómo está el manejo de la tierra por allí por Zaraza, mucho latifundio todavía por el llano. Guerra contra el latifundio, la tierra es del que la trabaja, todos los señorones latifundistas que se adueñaron de todas las tierras del país, tierra para los campesinos, tierra para los pobres, tierra para los agricultores. Así que métele el ojo a la, quiero que le metas el ojo a la cuenca del Unare a ver cómo está la distribución de las tierras para que hagamos un proyecto especial de desarrollo en toda esa cuenca del río Unare en Zaraza y más allá, es una zona estratégica.
Bueno entonces aquí estamos pues. Hay una llamada telefónica, me dijeron que hay una llamada, hace rato que está esperando alguien. Aló.
Llamada telefónica: Aló.
Presidente Chávez: Sí, quién habla.
Llamada telefónica: Buenos días Presidente, le habla Mayela Ramos, abogada de Maracay, Estado Aragua.
Presidente Chávez: Mayela Ramos. ¿Cómo estás Mayela?
Mayela Ramos: Muy bien, muy emocionada de hablar con usted.
Presidente Chávez: Ah pues yo también estoy emocionado al hablar contigo. ¿Y tú estás ahorita mismo en Maracay?
Mayela Ramos: Sí, yo estoy en Maracay y le estoy hablando en nombre de un grupo de alrededor de 20 abogados que estábamos tratando de hacer contacto con usted.
Presidente Chávez: Veinte abogados.
Mayela Ramos: Tuve la suerte de comunicarme yo.
Presidente Chávez: Mira ¿tú eres abogada?
Mayela Ramos: Sí, yo soy abogada.
Presidente Chávez: ¿Dónde te graduaste?
Mayela Ramos: En la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas.
Presidente Chávez:¡Ah! En la Universidad Católica Andrés Bello.
Mayela Ramos: Sí, en Caracas.
Presidente Chávez: Mira ¿Y has hecho post-grado?
Mayela Ramos: Estoy haciendo uno ahorita en la IUPOL en Bello Monte,
en Criminalística.
Presidente Chávez: Ah, en criminalística. Muy bien, mira
Mayela.
Mayela Ramos: Sí, hice un diplomado en la Universidad de Carabobo de Derecho Tributario.
Presidente Chávez: ¿Ya lo hiciste?
Mayela Ramos: Sí, ese ya lo hice.
Presidente Chávez: Ah, es muy importante, los post-grados son muy importantes. Tú sabes Mayela que nosotros necesitamos mira, a mí me da mucha indignación y quiero transmitirle a pueblo esta indignación, el Poder Judicial está en manos todavía de muchos bandidos, chica. Nosotros tenemos que adecentar el Poder Judicial, no puede ser que no haya un juez que meta preso aquí a los golpistas, ni un juez que meta preso a los terroristas ¿dónde están los jueces de Venezuela?, quiero verles la cara y le digo al pueblo que investiguen. Ustedes saben cuáles son los jueces de Monagas por ejemplo.
¿Quién sabe aquí, dónde están los jueces de Monagas? ¿Hay algún juez aquí de Monagas para verle la cara? Ve que no aparecen nadie sabe donde están, nadie sabe como se llaman. En Caracas hicimos una lista de jueces y más del 80% son adecos los jueces así no se puede imponer justicia. Por eso es que llamo a la ofensiva y uno de los objetivos de esta batalla ofensiva es sanear el Poder Judicial; no puede haber jueces corruptos en Venezuela, no puede haber jueces cobardes; porque hay algunos que entonces se esconden. Ah, muy bonito que te quedó un juez que lo anda buscando un fiscal, yo tengo nombres y apellidos ya, porque primero son los fiscales. Hay un bojote de fiscales que se esconden también, cuando se les da una tarea o se las da alguien el Fiscal General en este caso se esconden. Quiero aclarar que hay muchos fiscales patriotas empezando por el Fiscal General de la República Isaías Rodríguez desde aquí le damos un saludo y un reconocimiento a su valor a su coraje ¿pero qué pasa con esa Fiscalía General que tenemos todavía? Que ahí hay mucha gente de la vieja camada que son fiscales y ahora según la ley, según la Constitución primero y la ley resulta que los que acusan son los fiscales. Usted no puede meter preso a nadie si no es acusado por un Fiscal, ahora su los fiscales se esconden y no acusan o algunos hacen el trabajo mal hecho para que se caiga el proceso ¿cómo metemos preso a la gente si no hay fiscales
que tengan coraje, que tengan dignidad, y que no tengan miedo para levantarle un expediente a cualquier delincuente llámese como se llame para investigar? Yo hace poco hablé con un fiscal y me dijo el fiscal "Presidente yo tengo ganas de renunciar" no me refiero al Fiscal Isaías Rodríguez, no, un fiscal ¿porqué? Porque ese fiscal, yo no lo conozco solo que él me llegó me pidió una audiencia para verificarme algo muy grave y yo lo recibí una noche y él me dice "mire yo me voy a ir, yo no puedo seguir aquí de fiscal" y le digo yo ¿por qué, dígame usted? Porque bueno a mi me dieron un caso, un caso que tiene que ver con unos policías de la Policía Metropolitana esa que ahora está intervenida y se dan cuenta que no ha habido más problemas con esa policía ¿por qué?, porque la tienen intervenida la Fuerza Armada, pero esa policía andaba suelta echando plomo a la gente en las calles y matando gente y llegaron incluso una vez a lanzar gas lacrimógeno desde un helicóptero y todo eso se acabó porque está intervenida la policía y continúa intervenida.
Ahora, ahora bien, ese fiscal hizo una investigación detallada sobre unos policías y tiene, yo no las vi porque él no tiene porque mostrarme a mí nada solo me comentó, que tiene no sé cuántas pruebas incluyendo las pruebas que llaman ¿cómo es?, de parafina cuando alguien le dispara le quedan restos de pólvora en los dedos. Las pruebas balísticas todo eso lo hizo la PTJ apoyando al Fiscal. Entonces el Fiscal acusa creo que a ocho o nueve policías de la Policía Metropolitana con pruebas de que dispararon armas de fuego en una manifestación en donde murieron personas cuyas balas o cuyas vidas fueron arrebatadas por balas provenientes de armas que usa la policía, es decir, más pruebas imagínense ustedes. Hay unos muertos. Las balas que le sacaron a los muertos pertenecen a armas de la Policía Metropolitana y hay unos policías que tienen huellas en los dedos que dispararon esas armas ese día, imagínense ustedes que más pruebas vale, y entonces viene el Fiscal después de dos meses de trabajo lo amenazan de muerte lo llaman a su casa le amenazan a la familia pero sin embargo él sigue adelante.
Entrega a un juez todos aquellos documentos probatorios para pedirle al juez que ordene la captura de los policías y los metan presos para llevarlos a un juicio con todas esas pruebas o supuestas pruebas para enjuiciarlos pues hay que detenerlos primero solo un juez puede dar la orden de detenerlos. Resulta que me contó ese Fiscal que el mismo día sin revisar las pruebas, sin revisar los documentos el juez dijo que no, que eso no tenía valor, que esos policías eran inocentes; ese juez no puede ser juez, ese juez es un bandido, ese juez es un corrupto es un irresponsable y no puede ser juez.
Ahora a los jueces hay que denunciarlos también, porque tampoco es que los jueces son intocables. No, a mí me denuncian, que me denuncie todo el que quiera. Que Chávez es esto, que Chávez es lo otro, que Chávez hizo no se qué. Bueno hagan, denúncienme. A mí me han denunciado hasta la Corte de Satanás por allá, me tenían una brujería. Me tenían una brujería. Pero seguro me tenían una brujería ¿cómo se llama esto? De Vudú. Por allá apareció. Miren, cerca de Miraflores en los alrededores aparecieron cuatro animales unos bichos raros que yo vi uno, que me lo trajeron ¿qué animal es éste? Parece el diablo vale Un animalito muerto, yo no sé que animal es ése, pero es un animal raro con unos ojos satánicos así huecos y unos colmillos. Y entonces yo le dije a los muchachos "boten a ese bicho de aquí" ¿jejeje? Boten a ese bicho de aquí. Y resulta que empezaron a investigar, y habían otros animales en la otra esquina y en la otra esquina en una forma de cruz consiguieron cuatro animales de esos vale y tenían por dentro metidos un poco de cosas unos papeles unas piedras ¿no?, me tenían montado un trabajo de Vudú, esos son los golpistas ahora, se metieron a brujo también los golpistas ¿jeje?, están tan desesperados que mandaron a buscar como doscientos brujos –no estoy mamando gallo, no estoy inventando- hasta eso han llegado a hacer lo que llaman ¿cómo es?, montar un trabajo y me tiraron a sacar ¡mire! me tiraron a sacar porque me lanzaron Vudú. Sí, Vudú. Yo no creo en eso, yo creo en Dios, ese es mi comandante y ese nos protege, andamos en las manos de Dios, pero ellos llegaron al extremo de hacer eso.
Ahora, así como a Chávez lo acusan en la Corte de Satanás. Me acusaron por allá en España de no se qué cosa. Me acusaron en los Estados Unidos no se qué cosa, en unos tribunales que no sé de dónde. Aquí me han acusado como cien veces. Bueno igual. Los jueces que no cumplan con su obligación hay que acusarlos. Primero hay que desenmascararlos ante el país. Y, segundo hay que acusarlos; porque no podemos cruzarnos de brazos y esto es demasiado importante el Poder Judicial no puede estar en manos de bandidos de corruptos o de cobardes. Necesitamos jueces republicanos constitucionalistas que hagan que se cumpla la ley.
Bueno todos estos comentarios Mayela porque tú eres abogada y estás llamando a nombre de veinte abogados me dijiste. Pero todos estos comentarios como reflexión Mayela para oír tus reflexiones, oír tus mensajes, y sobre todo que el país oiga a una abogada Mayela Ramos que llama a Aló Presidente a nombre de veinte abogados más ¿Mayela?
Mayela: Gracias Presidente. El motivo de la llamada es a propósito de que hace dos programas usted habló de, hace dos domingos usted habló de una avalancha de demandas y hace varios días también ha estado hablando de la ofensiva que va a tener lugar en este año dos mil trse. Bueno este grupo de abogados a quien yo le hago referencia, el día trece de febrero de este año atendiendo a la solicitud de ciento dos personas afectadas por el sabotaje petrolero presentamos una demanda o una acción civil de indemnización o reparación de daño moral aquí en el Estado Aragua, esta comienza el primer grupo de esa avalancha de demandas. Nosotros desde diciembre estábamos trabajando con eso, inicialmente pensábamos que sería una lluvia, pero estamos de acuerdo de usted que será una avalancha, que como le dije primero estas demandas contienen la petición de ciento dos personas que moralmente han sido muy afectadas por este gran sabotaje que hoy se le hizo a la industria petrolera y a todo nuestro país, personas que tuvieron como otras permanecer en colas por la gasolina que de hecho aún lo hacen, que han pasado noches sin dormir pendientes de conseguir la harina precocida para darle de comer a sus hijos, taxistas que no han podido trabajar y han perdido trabajo y han inclusive tenido que entregar sus vehículos desesperados por conseguir los medios para sobrevivir, y todo esto gracias a ese sabotaje. Y entonces este trece de febrero como ya le dije, este grupo de abogados en representación de estas ciento dos personas ante el Tribunal Primero de la Primera Instancia en lo Civil del área de Maracay presentamos esas acciones civiles contra las personas o algunas de las personas que son representantes de ese sabotaje de ese llamado al paro que se hizo y que tanto daño hizo a nuestro país. Y entonces el motivo de la llamada es esa, para que usted sepa que por el Estado Aragua ya comenzamos con esa avalancha. Hay asociaciones civiles como lo es Pueblo Soberano que nos han ayudado a recolectar planillas con todos los datos, firmas, cédulas porque es un trabajo completo no son simples acciones, adhesiones, firmitas como hacen por ahí, son demandas completas presentadas ante un Tribunal por personas naturales que van a seguir un procedimiento un proceso paso por paso contando ya con la acción de los abogados, y ahora esperaremos la respuesta de esos tribunales, y aquí estamos el pueblo y los abogados haciendo presión para que los jueces cumplan con el sagrado deber que tienen encomendado.
Presidente Chávez: Correcto Mayela. Mira una cosa, que gesto tan noble que merece nuestro aplauso, nuestro reconocimiento. Porque fíjate hace pocas semanas atrás yo daba unas palabras no sé dónde, y terminaba diciendo "así es que se hace patria", y estamos haciendo patria. La patria se hace todos los días, todos los días se hace patria y estamos haciendo patria por todas partes además, aquí estamos haciendo patria con los trabajadores petroleros, con los gerentes de finanzas de la PDVSA petrolera y patriótica, recuperando las finanzas de PDVSA. Los trabajadores del gas recuperando el gas, limpiándolo y mandándolo para las fábricas, para las industrias y para las viviendas de la gente. Mientras todo eso está ocurriendo tú estás en Maracay con veinte abogados al frente de un grupo de personas ciento dos personas ejerciendo acciones civiles de petición ante un Tribunal y acusando a los dirigentes del sabotaje, eso se llama hacer patria.
Y lo último que has dicho yo lo tomo Mayela muchacha, mujer patriota, abogada de la patria para repetirlo e invitar a todos los abogados de la patria los abogados patriotas, los abogados que tienen el compromiso con la ley y más allá de la ley con la justicia el derecho y la justicia que asuman esa batalla. Los abogados que asuman esa batalla junto al pueblo con las armas que le da el conocimiento del Derecho de las leyes orientando al pueblo enseñando al pueblo cuáles son derechos y, también cuáles son sus obligaciones, orientándolos para esa ofensiva moral, esa ofensiva jurídica para presionar, y esta palabra la digo en el mejor de los términos y de los significados; pero hay que hacer pública la acción para exigir a los jueces que cumplan con su obligación, y eso es parte de la ofensiva moral, la ofensiva popular darle objetivos a la lucha popular. Un objetivo de la lucha popular este año es el saneamiento del Poder Judicial, exigirles a los jueces que cumplan con su obligación y, aquellos que no cumplan, pues hay que sacarlos, procedimientos existen en la misma Constitución y en las leyes.
Exigirle a la Asamblea Nacional que siga dando pasos firmes para ponerse al día con unas leyes, un conjunto de leyes que son vitales pero que están retardadas por ejemplo la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia y eso es urgente el Código de Ética de los Jueces esa ley es urgente porque es la que le va a permitir a la república, bueno sancionar jueces, remover jueces, destituir jueces cuando no cumplan con sus funciones o cuando más bien entreguen sus conocimientos y su poder para favorecer al golpismo al terrorismo o al delito organizado. Bueno Máyela felicitaciones. Ahora te quería preguntar algo. Mira, Máyela ¿estas ahí?
Mayela: Si, lo escucho.
Presidente Chávez: Correcto, como seguramente la mayor parte de esas personas que acuden a ustedes son pobres o gente de clase media que no tiene muchos recursos ¿cómo hacen ustedes para los honorarios profesionales y todo esto?
Mayela: Bueno Presidente somos como ya le dije un grupo de personas además de ser abogados estamos comprometidos con nuestro país, y lo que estamos haciendo en cuanto a los recursos económicos es absolutamente nada, y entre nosotros mismos estamos financiando estas acciones y entre todos nos colaboramos y contamos con el apoyo del Grupo Jurídico Integral, Eibermer Morales y precisamente las instalaciones y los equipos técnicos y humanos para procesar estas demandas con Pueblo Soberano.
Presidente Chávez: Correcto. No le sale muy costoso a estas cientos dos personas.
Mayela: No, no se le está cobrando nada.
Presidente Chávez: No, no se le está cobrando nada.
Mayela: Nada.
Presidente Chávez: No se les está cobrando nada. Vamos abogados de la patria, vamos a apoyar a la ofensiva moral por la justicia, por el derecho para que el Estado y aquí lo dice, y tu lo sabes Mayela, la Constitución Bolivariana lo dice muy claramente en su artículo número dos, aquí está el artículo dos de la Constitución, todos tenemos que luchar para que esto sea verdad.
Artículo 2: “Venezuela se constituye en un Estado democrático y social de Derecho y de Justicia, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y en general, la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo político”.
Así que, abogadas y abogados de la patria, vamos a apoyar la avalancha de demandas contra "golpistas, terroristas, saboteadores, conspiradores, especuladores". Mayela hay que dar una batalla contra la especulación.
Mayela: Presidente si usted me permite quería hacer un llamado también a las personas que estén conscientes del daño que han hecho estos golpistas para que colaboren con nosotros, ya nosotros tenemos a un grupo de contadores, investigadores y personas que nos tienen al tanto de los bienes materiales de las propiedades que tienen estos representantes y estas personas que llamaron al paro; pero nos gustaría también que se comuniquen con nosotros y, nos informen en donde pueden ser localizados los bienes y propiedades de todo lo que forma parte del patrimonio de esas personas para que los tribunales de la República puedan dictar medidas contra esos bienes.
Presidente Chávez: Bueno fíjate una cosa, por ejemplo yo no estoy seguro de lo que vaya a decir sea posible. Pero en PDVSA debe haber un registro de propiedades, ahí hay mucho conocimiento: cuentas, etc., beneficios. Pero bueno vamos a colaborar con eso. El presidente de PDVSA Alí Rodríguez el Ministro de Minas vamos a hacer un equipo para ayudar a este grupo de abogados que necesita detectar donde tienen los bienes estas personas que han estado dirigiendo el sabotaje para que los abogados actúen de manera directa y precisa contra esos bienes de esas personas para que haya justicia, porque se trata de que hay que indemnizar a tantos afectados del paro, cuántas pérdidas económicas, cuánto daño moral, eso tiene que ser indemnizado y eso tienen que pagarlo los responsables de esos daños.
Bueno Mayela muchísimas gracias, recibe un abrazo y a todos los abogados de la patria, y a todos los ciudadanos que están organizándose a la ofensiva moral y jurídica del resarcimiento de los daños que le han hecho al pueblo venezolano.
Bueno vamos a ver ahora un vídeo de lo que pasó esta semana, estamos ya a diez y seis de febrero. Febrero galopa, este mes, el segundo mes del quinto año de la revolución bolivariana. El segundo mes de este año bueno el año dos mil tres. Vamos a ver lo que pasó esta semana. Adelante muchachos.
Video
Agenda Nacional
Canción de Joan Manuel Serrat.
Locutor: En tierras aragüeñas con un mensaje de victoria, porque necesario es vencer para que viva la República el presidente Hugo Chávez encabezó este miércoles doce de febrero el desfile cívico militar con el cual se conmemoró el 189 aniversario de la Batalla de La Victoria, Día de la Juventud.
Al recordar los históricos hechos acontecidos el pasado doce de febrero de mil ochocientos catorce cuando los republicanos al mando del General José Félix Ribas derrotaron a los realistas en la población de La Victoria, el jefe de Estado llamó a emprender una batalla por la patria sobre todo en estos momentos de tanta conspiración.
Entrevistada: En cuarenta años el primer presidente que se ha acordado de nosotros los jóvenes, de ayudar al más necesitado de salir adelante. Hay que apoyar al Gobierno y al proceso de la nueva Constitución Bolivariana.
Locutor: El soberano acompañó al presidente Chávez en los actos conmemorativos de tan importante fecha patriótica, expresando su apoyo al proceso revolucionario y el reconocimiento a la obra de gobierno.
El Instituto Universitario Tecnológico de La Victoria se realizó ese mismo día una Asamblea de Estudiantes en la cual el presidente Chávez reivindicó el nuevo rostro de lucha estudiantil, enmarcada dentro del proyecto político revolucionario.
En este acto también los estudiantes expresaron su respaldo al Jefe de Estado.
Estudiante: Que este es un Gobierno que le ha abierto las puertas a la juventud venezolana, a los universitario para que verdaderamente participemos en la transformación de esta universidad. Lo admiramos señor Presidente continúe con la lucha.
Locutor: En una ceremonia privada que tuvo lugar en el mausoleo de La Restauradora del Cementerio de Capacho Nuevo en Táchira, se realizó este jueves trece de febrero el acto de exhumación de los restos del general Cipriano Castro.
En ese cementerio ubicado en el Municipio Independencia del Estado Táchira, reposan desde el año mil novecientos setenta y cinco cuando fueron repatriados de Puerto Rico, lugar donde murió.
Gracias al empeño del presidente Chávez, los restos mortales del general Castro descansarán en paz por la eternidad en el Panteón Nacional. Un día antes de llegar al sagrado templo de los héroes de la nacionalidad, los restos del General Castro, recibieron honores militares en la rampa número 4 del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, ese mismo día las cenizas del general Castro fueron conducidas al Salón Elíptico del Palacio Federal Legislativo de Caracas, en donde fueron colocados en capilla ardiente y guardia de honor de Cadetes.
Al día siguiente el viernes 14 de febrero en acto encabezado por el jefe de Estado se efectuó la ceremonia oficial de inhumación de los restos de quien en vida comandó la revolución liberal restauradora.
El profesor Manuel Carrero, reconocido biógrafo del General Cipriano Castro pronunció el discurso de orden en esta memorable ceremonia efectuada en el Panteón Nacional, allí relató los hechos históricos de fines y comienzos del siglo veinte, ligados a la gesta revolucionaria liberal restauradora que llamó el rescate de los principios de unidad nacional y que resolvió con el genio del general Castro y exitosamente el injusto bloqueo perpetrado por el imperialismo de entonces a las costas venezolanas.
En un acto realizado en el Palacio de Miraflores este viernes catorce, presidido por el jefe de Estado Hugo Chávez los presidentes de las empresas: ChevronTexaco latinoamericano; Alí Moshiri y de Statoil de Venezuela Marcel Kramer recibieron las correspondientes licencias para la exploración y explotación de gas natural no asociados en los bloques dos y cuatro de la Plataforma Deltana.
El proyecto de la Plataforma Deltana ubicada en el noroeste de Venezuela en las costas del estado Delta Amacuro, tiene reservas probadas por el orden de los seis billones de pies cúbicos y expectativas de aproximadamente treinta y ocho millones de pies cúbicos.
Para el otorgamiento de estas licencias que entregó el presidente Chávez la empresa de capital norteamericano: ChevronTexaco ofreció un bono de diez y nueve millones de dólares por el bloque dos y la Statoil de Noruega un bono de treinta y dos millones por el bloque cuatro.
Esta decisión calificada por la presidente Chávez como histórica y de victoria del pueblo venezolano beneficiará a la industria nacional abriéndole las puertas al país para que ocupe en los próximos años posiciones relevantes entre los principales proveedores de gas a nivel mundial.
Alí Moshiri de la ChevronTexaco, elogió el carácter transparente de la licitación, un tanto que Marcel Kramer de Statoil garantizó el éxito de dicha asociación.
El Ministro de Energía y Minas Rafael Ramírez explicó el alcance de este proyecto con visión nacional de desarrollo. De la misma forma el presidente de PDVSA Alí Rodríguez Araque destacó: “Que se están viviendo nuevas experiencias novedosas como es la exploración y la producción costa afuera con las destrezas tecnológicas que podemos obtener de dos importantísimas empresas como es el caso de ChevronTexaco y también por supuesto de Statoil que han acumulado como bien se sabe importantísimas experiencias a nivel mundial”.
Locutor: Con un gigantesco acto de masas el Zulia le dio la bienvenida este viernes catorce de febrero al presidente Hugo Chávez. La jornada revolucionaria se inició en horas de la tarde y terminó en horas de la noche con la gran concentración realizada en la avenida Libertador de Maracaibo en donde se realizó el evento promovido por los Círculos Bolivarianos en defensa del derecho a la educación y a la nueva PDVSA. En el multitudinario acto el jefe de Estado manifestó que está trabajando para que en la región zuliana abran las escuelas y los liceos, y por eso pidió al soberano seguir marcando el paso por su historia, su geografía, pues el pueblo zuliano está llamado a ser puntal en el desarrollo de la Venezuela bolivariana y mucho más allá en el despegue de los pueblos de América Latina a un destino superior.
Canción de Alí Primera
Agenda Nacional
Presidente Chávez: Oye pero que tremendo ese video de la Agenda Nacional tremendo acto hubo en Maracaibo allá en la avenida Libertador, yo no sé, eso se desbordó por todas partes, Maracaibo lo ha confirmado el Zulia lo ha ratificado allí hay gente, cuánta gente patriota del Zulia es tierra revolucionaria, el Zulia es tierra bolivariana y lo hemos dicho, y no es porque lo diga Chávez, yo lo que hago es recoger el anhelo de los pueblos. Allá en el Zulia hay un gobernador que se convirtió en un saboteador, y ese es parte de la ofensiva "pueblo venezolano al ataque a sacar gobernadores saboteadores, a sacar a los gobernadores que en vez de estar trabajando por el pueblo, lo que hacen es apoyar el sabotaje contra el pueblo", como es eso de que un gobernador en vez de estar trabajando para que el pueblo de su Estado reciba gasolina. Ah no, el va a estar trabajando es para que el pueblo no reciba gasolina. En vez de estar trabajando para que el pueblo reciba gas. Ah no, el gobernador del Zulia se convirtió al igual que el de Carabobo y otros más en saboteadores para evitar que al pueblo le llegara el gas, para evitar que al pueblo le llegara la harina de maíz para hacer las arepas y las hallacas en diciembre, eso no tiene perdón de Dios, esos no merecen ser gobernadores.
Lo mismo me dicen que pasó aquí en Monagas. Tengo informes del gobernador de Monagas que también indican que se metió a saboteador pues, bueno la palabra la tienen las managüenses y los managüenses les corresponde a los managüenses y las managüenses determinar si el gobernador de Monagas debe seguir siendo gobernador o hay que nombrar a otro gobernador le corresponde a ustedes, y aquí está la Constitución.
Debo recordarles lo siguiente, oigan bien hombres y mujeres de Monagas y del Zulia y de toda Venezuela. Ustedes saben que aquí está la figura del referéndum revocatorio para quitarle el mandato a los gobernantes que en vez de trabajar por sus pueblos se vuelven contra sus pueblos. O que no sirvan que se vuelvan locos o corruptos o irresponsables que no rindan cuentas al pueblo que los eligió y entonces la Constitución dice en el título de los referéndum está muy claro, que después de cumplida la mitad del mandato cualquier funcionario puede ser removido por un referéndum revocatorio todos los gobernadores ya cumplieron la mitad de su mandato. Porque los gobernadores tienen el período para cuatro años y ya cumplieron dos años en septiembre y algunos en octubre del año pasado.
Es decir que a cualquier gobernador se le puede hacer en este momento un referéndum revocatorio; así que la voz la tienen los pueblos y, esa es una de las grandes ventajas de la Constitución Bolivariana, que al pueblo se le deja en sus manos el poder originario para tomar decisiones trascendentales.
Bueno recojan las firmas, hay que recoger las firmas la Constitución lo dice muy claro para que lleven adelante la solicitud ante el Consejo Nacional Electoral del referéndum revocatorio. Si al gobernador de Monagas le quieren revocar el mandato los habitantes de Monagas ¿bueno?, háganlo ustedes tienen poder para hacerlo, ustedes pueden hacerlo. Tienen que recoger firmas llevarlas al Consejo Nacional Electoral y el Consejo Nacional Electoral -por cierto tiene que ser cambiado y esa es parte de la ofensiva- se aprobó una Ley Electoral que tiene que cumplirse, la Asamblea Nacional debe designar los nuevos miembros del Consejo Nacional Electoral porque mientras esté ese Consejo Nacional Electoral como está no se puede hacer ningún referéndum revocatorio ni nada, y esa es una tarea urgente que debe ser asumida por la Asamblea Nacional.
Si la Asamblea Nacional no quiere asumirla, porque para nombrar a un funcionario o es decir un rector como se llama ahora según la nueva ley, los rectores del Consejo Nacional Electoral deben ser designados por acuerdos de dos tercios de la Cámara plena de la Asamblea Nacional como eso no es fácil que se pongan de acuerdo dos tercios (2/3) de diputados porque los partidos que apoyan a la revolución tienen solo una mayoría muy pequeña, no llegan a los dos tercios de los votos haría falta que se pongan de acuerdo con otros grupos y otros partidos, si esos grupos y partidos no quieren ponerse de acuerdo para retardar la designación de los miembros del Consejo Nacional Electoral entonces el pueblo venezolano no se le puede negar el derecho al Referéndum Revocatorio porque es un derecho constitucional. Entonces yo pido a los gobernadores, ahí está Ramón Martínez, que es abogado del pueblo por ejemplo, pido a los dirigentes sociales, a los diputados; por ahí vi a Marelis Pérez Marcano, por ahí vi a José Briceño, “El Gato”; por ahí vi a Santana Figueroa, por ahí los he visto y los he saludado; bueno los líderes pues, allá está “El Gato”. ¿Cómo estás Gato? ¿Dónde está Marelis? Allá está Marelis. ¿Cómo están esos diputados revolucionarios?, vamos a darle un saludo a Monagas. Marelis, ¿qué tal Marelis, cómo estás?
Marelis Pérez Marcano: Bien Presidente, aquí rodilla en tierra con todo nuestro pueblo, con los trabajadores, defendiendo la industria petrolera y defendiéndonos contra los ataques de este, esta autoridad irresponsable del Estado Monagas que lamentablemente se pusieron al frente de un saboteo contra nuestro propio pueblo, el Gobernador del Estado Monagas, Presidente, tuvo la desfachatez y la irresponsabilidad de decir abiertamente que funcionario que fuera a trabajar él lo iba a despedir, imagínese tamaña irresponsabilidad, lo cual significa que el ciudadano Gobernador se puso al frente del golpismo en el Estado Monagas y por eso el pueblo le va aplicar un revocatorio.
Presidente Chávez: ¡Ah!, muy bonito que le quedó, o sea que el Gobernador de Monagas en vez de incentivar el trabajo se sumó al sabotaje. Muy bonito que le quedó Gobernador, muy bonito que le quedó. Bueno oigan todos los monaguenses y las monaguenses, está denunciado esto la diputada Marelis Pérez Marcano que es de aquí de Monagas.
Marelis Pérez Marcano: De la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional y espero que lo citen.
Presidente Chávez: ¿Dónde naciste tú, Marelis?
Marelis Pérez Marcano: Aquí en Caripito, en el campo petrolero de Bello Monte, muy orgullosa.
Presidente Chávez: Caripito, monaguense como Juana Ramírez, “La avanzadora”, una mujer patriota y revolucionaria Marelis Pérez Marcano, Mira Marelis ahora fíjate, ahí está también el diputado Briceño y todos, el diputado Santana, José Briceño, Santana Figueroa. Yo le digo a ustedes, Briceño ¿qué nos tienes tú que decir sobre esta denuncia que está haciendo Marelis o sobre cualquier otro tema?
José Briceño: No, hay algo más importante, bueno de la misma circunstancia en la cual la planteó Marelis, que es la siguiente. Gobernador, usted se encuentra en el segundo Estado petrolero del país y desde este Estado se financia la contrarrevolución en la cual el Gobernador del Estado conjuntamente con este grupo de amigos de ex gobernadores de la cuarta república tiene un entorno acá y permiten financiar, este Estado como ya sabe usted, por los recursos de la Ley del Fides , es el segundo Estado petrolero de mayor importancia en el país económicamente hablando y le permite pues de conspirar constantemente contra el gobierno nacional, es más recuerde usted que yo lo denuncié ya en la Plenaria de la Asamblea Nacional y tuvimos la desgracia cuando denuncié que era su Ministro de Relaciones Interiores, Luis Miquilena, que tuve la valentía y la firmeza de hacerlo en el momento oportuno siendo aún Ministro de Relaciones Interiores.
Bueno Presidente quiero decirle que el pueblo de Monagas estamos conteste y decirle a usted Presidente que aquí tenemos un Gobernador enemigo, allí le mandé un periódico local en la cual recibió al Presidente de Fedecámaras ayer, el Gobernador, y dijo que por las buenas o por las malas tenía que sacarlo a usted. Aquí está el calor del pueblo y cuente con el pueblo solidario de Monagas que estamos resteados con el proceso que usted lideriza.
Presidente Chávez: Bueno, el diputado José Briceño, popularmente conocido como “El Gato”. Ahora, miren, y por ahí está también Santana Figueroa ¿no?, y Pedro Silva ¡Ah! saludos.
Santana Figueroa: Santana Figueroa, Presidente.
Presidente Chávez: Santana Figueroa. ¿Cómo estás Santana, cómo te va?
Santana Figueroa: Bien Presidente, gusto en saludarlo. Bienvenido a Monagas nuevamente.
Presidente Chávez: Muchas gracias Santana Figueroa. ¿Rojas? Ah, ahí está Numa también.
Santana Figueroa: Pedro Silva.
Presidente Chávez: Pedro Silva, bueno ahí están todos. Un saludo a todos, lo que pasa es que no les oigo bien aquí porque tengo el audífono, tengo el audífono. Entonces de todos modos, de todos modos estaba yo haciendo un comentario sobre las reflexiones de José Briceño y Marelis Pérez, es decir, que según lo estamos oyendo el Gobernador del Estado Monagas entonces se ha convertido en, bueno hay que recordar que el Gobernador de Monagas es del partido Acción Democrática, el partido acción Democrática. Hay que recordarlo de dónde viene el actual Gobernador de Monagas, es del partido Acción Democrática y es un señor con una larga trayectoria en este partido, ya había sido Gobernador aquí cuando designaban los gobernadores desde Caracas, era el gobierno de Jaime Lusinchi, cuando Jaime Lusinchi. Yo lo recuerdo clarito porque yo era Mayor, yo trabajé aquí en Maturín en el Comando de la Brigada de Cazadores, era el Oficial Auxiliar de los Asuntos Civiles, estuve varios meses aquí en Maturín, aquí ascendí a Comandante allá en la Plaza Bolívar, del Bolívar a caballo, ascendí a Teniente Coronel, nunca olvidaré ese día en Maturín.
Bueno el Gobernador aquí era el actual Gobernador designado por Jaime Lusinchi, eso hay que recordárselo al pueblo para que no se dejen engañar, manipular por las campañas mediáticas que quieren presentar a la gente con el rostro lavado cuando tienen una historia, el actual Gobernador de Monagas fue Gobernador aquí cuando Jaime Lusinchi, fue designado por Jaime Lusinchi. Ahora bien, eso no es lo más importante pero hay que tomarlo en cuenta, actualmente la denuncia que estamos oyendo es muy grave y por aquí me llegó otra que viene de por allá de aquella gente que está concentrada al fondo.
Me dicen aquí, además de lo que hemos oído que el Gobernador de Monagas tiene cerradas algunas escuelas dependientes de la Gobernación y aquí está, aquí están el nombre de las escuelas, la Escuela Básica Luisa Beltrán de Figueroa, la Escuela Básica Rafael María Baralt, denuncian en este programa habitantes de Monagas que el Gobernador de Monagas las tiene cerradas por orden del Gobernador; ahora bien, que el pueblo las ha tomado, la comunidad y voluntarios han tomado las escuelas y ellos mismos dan las clases, qué bueno este pueblo de Monagas, un pueblo de patriotas.
Bueno por ahí está presente Yelitza Mora, me han dicho, representante de la Escuela Luisa Beltrán de Figueroa. ¿Dónde estará Yelitza Mora? ¿Estará por ahí Yelitza Mora? Hola Yelitza, vamos a oír a esta mujer patriota de Monagas. Me dicen que ustedes han tomado las escuelas. ¿Cómo es eso?
Yelitza Mora: Buenas tardes. Sí, nosotros somos representantes de la escuela Luisa Beltrana de Figueroa. Nosotros tenemos la escuela tomada desde que, el momento desde el paro que llamó el Gobernador a esas personas que son titulares de la escuela, entonces nosotros como representantes decidimos abrir la escuela, que no podíamos permitir que la escuela se parara por un paro político; entonces nosotros los representantes unidos con la ayuda de la Defensoría del Pueblo y otros organismos decidimos estar en la escuela, desde diciembre hasta la fecha estamos allí, fuimos a Caracas, fuimos al Ministerio de Educación, estuvimos en la Asamblea, ellos nos dijeron que no dejáramos la escuela porque nosotros vamos a seguir luchando hasta lo último por la educación de nuestros hijos, además tenemos un rumor que se escucha que el gobernador Guillermo Call mañana nos va a sacar de la escuela por representación de un Tribunal, ahí estamos representantes, personas voluntariosas que estamos ahí trabajando, tenemos personas del Pedagógico que están en el noveno semestre, maestras desempleadas que están allí luchando con nosotros y no vamos a permitir que nos saquen porque somos padres, estamos allí, somos representantes y no vamos a permitir que nos saquen porque la educación de los hijos se respeta.
Presidente Chávez: Mira, yo estoy lleno en este momento de un sentimiento que se llama admiración, te admiro mujer a ti y a todos los hombres y mujeres que están llevando adelante esa heroica batalla por los derechos de sus hijos. ¿Tú tienes hijos en la escuela, ahí?
Yelitza Mora: Tengo dos hijos, sí.
Presidente Chávez: ¿Cuántos?
Yelitza Mora: Dos, uno en sexto y segundo grado.
Presidente Chávez: Bueno estamos viendo y oyendo, Venezuela está viendo y oyendo a una madre, una madre luchadora, una madre monaguense, Yelitza es de aquí de Monagas.
Yelitza Mora: Sí.
Presidente Chávez: De Monagas, de Maturín.
Yelitza Mora: Soy de Caracas pero estoy viviendo aquí.
Presidente Chávez: Está viviendo aquí y tiene sus hijos estudiando, entonces ¿cómo es eso que un Gobernador, un Gobernador?. _ Ah, porque el Gobernador de Monagas no quiere que Chávez sea el Presidente. Bueno él tiene derecho a estar en contra de Chávez, el partido Acción Democrática que es el partido al que él pertenece es uno de los partidos, bueno ya lo conocemos históricamente responsable del tremendo daño que le hicieron a Venezuela.
Ahora algunos dirigentes de ese partido bueno han dicho que hay que salir de Chávez aunque sea matándolo, parece que el Gobernador de Monagas es uno de ellos, entonces se metió a golpista; en el plan para sacar a Chávez entonces él se sumó al plan y ordenó que las escuelas no abrieran, que cerraran las escuelas pues, ahora comenzando el año escolar para generar un caos en el país, así como algunos empresarios quisieron cerrar sus empresas, así como algunos rectores cerraron las universidades.
Ayer estábamos oyendo las denuncias de un grupo de jóvenes allí en Ciudad Bolívar que me recibieron con el Himno Nacional, la Orquesta Sinfónica Juvenil Infantil de Ciudad Bolívar y hablé con ellos unos minutos, algunos son estudiantes universitarios, algunos estudian en la UDO de allá y resulta que me dijeron una denuncia que me comprometí a transmitir hoy por aquí por Aló Presidente y a investigar como estamos investigando que el Decano de la Universidad de Oriente allá en Ciudad Bolívar, en el Estado Bolívar, ordenó cerrar la Universidad de Oriente y los muchachos están perdiendo clases. Les dije bueno vayan a la batalla, vayan a reclamarle al Rector y a los profesores, busquen a los padres, a los representantes, el apoyo de las autoridades locales de Bolívar para que la universidad sea abierta y si no, bueno pues habrá que tomarla pues como ustedes lo han hecho, éste es un ejemplo digno de imitar.
Cuando digo tomarla no estamos hablando de violencia, nosotros no somos gente que propugna la violencia, no, sólo tomarla con la fuerza de la Constitución en la mano, con la fuerza de la moral, con el imperio de la ley, los derechos de los jóvenes y los niños son prioritarios y prevalecen sobre cualquier otro derecho. Ahora eso también tienen que llevarlo ustedes a los tribunales, ustedes tienen que denunciar al Director de esa escuela y a los maestros que no quieren cumplir con su trabajo, a esos maestros, Aristóbulo, no se les puede pagar; claro lo que pasa es que son escuelas de la Gobernación, les paga el Gobernador. Me imagino que el Gobernador les paga para que no vayan a trabajar, por lo tanto allí se puede, se puede precisar, se puede pensar que allí hay un hecho de corrupción y por eso es que está la diputado Marelis Pérez, que es de la Comisión de Contraloría, hay que investigar esto, yo me pregunto ¿el Gobernador mandó a cerrar las escuelas y les paga a los maestros para que no vayan a trabajar?. Entonces, entonces estaría cayendo en un hecho de corrupción que tiene que ser investigado, vean ustedes todo lo que esto implica pero aquí lo que hay que resaltar, lo que quiero resaltar en este momento es el patriotismo de Yelitza Mora y de todos estos padres y representantes que están tomando, han tomado la escuela Luisa Beltrán de Figueroa, buscaron maestros jubilados o desempleados, del Pedagógico y están ellos conduciendo el proceso.
Ahora, que un Juez va a sacarlos mañana? Bueno entonces ustedes tienen el derecho a tomar las acciones de defensa de su escuela porque tiene que ver esto con lo que he dicho, un Juez, un Juez debería, si yo fuera Juez y a mí me llega esta demanda o esta solicitud de alguien yo más bien enjuiciaría al Gobernador, yo le diría al Gobernador mire ¿usted por qué no habla la escuela pues? Ah ¿me voy a prestar yo, un Juez, para la vagabundería? Si ese Juez se presta para la vagabundería ustedes tienen que denunciar al Juez y exigir que sea sacado ese Juez de allí para limpiar el Poder Judicial, para limpiarlo porque ustedes son el pueblo soberano, ustedes tienen y aquí están todos los canales legales para exigirle a los jueces que cumplan con su obligación. Bueno, Yelitza ¿qué otra cosa nos tienes? Yelitza Mora.
Yelitza Mora: Le voy a pasar a la compañera que también tiene problemas de la escuela de El Furrial que estamos en la misma lucha.
Presidente Chávez: Ajá, muchas gracias Yelitza. ¿Cómo se llama la compañera?
Brizeida de Resplandor: Represento a la comunidad de El Furrial y a la Escuela Básica Rafael María Baralt. Nosotros tenemos casi el mismo problema que tiene la compañera en El Zorro, pero nosotros queremos pedirle señor Presidente que por favor esta escuela usted pueda pasarla a la administración de la nación o hacer una escuela bolivariana.
Nosotros estamos cansados desde que cada vez que se presenta un conflicto parecido a éste le ponemos la escuela bien linda al Gobernador del Estado y luego llega y la vuelve a deteriorar, vuelve a suceder lo mismo, nosotros nos cansamos como pueblo de hacerle el trabajo al Gobernador, le pido por favor en nombre de nuestros hijos por amor a ellos, a los más pequeños, que han sido violados su derecho a la educación en este Estado por el ciudadano Gobernador. Por favor, quiero pedirle que esta institución pase a la administración de la nación. Muchas gracias.
Presidente Chávez: Brizeida. Muchas gracias Brizeida de Resplandor, de El Furrial. Miren, ustedes como comunidad pueden, deben, deben tomar iniciativas como ésta. Claro tienen que hacer un documento, recoger firmas, entregarlo. Yo le pido desde aquí al ministro Aristóbulo Istúriz que, y a Diosdado que es de El Furrial, que por ahí está también, que ayude.
¿Para qué?, bueno yo lo he planteado en Consejo de Ministros varias veces, aquí fueron los adecos precisamente los que impulsaron el proceso de descentralización, yo no estoy en contra de la descentralización, no, lo que sí estoy en contra es que se use la descentralización para degenerar en caudillismo.
Un gobernador que reciba cien escuelas, porque hay que recordar lo siguiente, el dinero para el funcionamiento de esas escuelas se lo manda al gobernador el gobierno revolucionario, no es que el gobernador busque ese dinero aquí en Monagas. No; se lo mandamos nosotros de allá de Caracas. Todo ese dinero lo mandamos nosotros para acá, para que el gobernador administre ese dinero para la educación estadal. Ahora, si el gobernador agarra ese dinero y lo usa en otra cosa o lo mal utiliza, eso es corrupción, pero no era eso lo que quería decir sino lo que tú estás pidiendo. Si el gobernador se le manda la plata para las escuelas y las escuelas no sirven, y las escuelas las cierra el gobernador en vez de abrirlas, bueno, hay que quitarle las escuelas pues, así como se le delegó esa función habrá que quitársela y que el gobierno revolucionario nacional asuma esas escuelas porque así cómo se echó adelante el proceso se puede echar atrás también. En estos casos en los cuales las comunidades así lo pidan, porque el gobernador en vez de trabajar sea un flojo o un golpista o un saboteador y en vez de trabajar para que las escuelas funcionen lo que hace es sabotear para que no funcionen. Eso no pasa con gobernadores como Ramón Martínez, aquí está. _Ramón hay alguna escuela cerrada en tu estado? Démele el micrófono al gobernador Ramón Martínez, vamos a darle un aplauso a Ramón que ha hecho un gran esfuerzo para ayudar al estado Monagas y a todo el oriente del país.
Ramón Martínez, Gobernador del Estado Sucre: Señor Presidente, mis respetos, saludos, y al pueblo presente. En Sucre hay mil ciento diez escuelas, todas están funcionando, y ciento veintiocho escuelas bolivarianas todas están funcionando, hay garantía de eso en presencia pública.
Presidente Chávez: Pero que dependen de la gobernación.
Ramón Martínez: Mitad y mitad, mitad es del Ministerio de Educación, mitad es del gobierno regional pero trabajaos en familia, en conjunto con una autoridad única. Ahora, es posible que esto pueda estar ocurriendo, como ha dicho la ciudadana, en El Furrial y cosa que yo creo de la gente, en ese caso el Ministro tiene suficientes facultades para intervenir avalando la petición de la ciudadanía. En el caso nuestro tenemos ciento veintiocho escuelas bolivarianas también funcionando, además de las mil ciento diez escuelas, de tal forma que la Ley de Educación, la Ley Orgánica establece la rectoría que tiene el Ministerio de Educación sobre la materia, con el apoyo de los ciudadanos perfectamente, esas escuelas pueden ser intervenidas y darle la autoridad que requieren los ciudadanos. Muchas gracias Presidente.
Presidente Chávez: Gracias a ti, Ramón Martínez, gobernador del Estado Sucre, saludamos desde aquí a toda la gente del Estado Sucre. En el Estado Sucre no hay ni una sola escuela cerrada ¡Ah! porque hay un gobernador trabajando, trabajando conjuntamente con el gobierno revolucionario, solucionando todos los problemas que haya que solucionar. Eso no ocurre en Monagas, porque aquí el gobierno revolucionario no tiene un gobernador con el cual coordinar pero ¿cómo va a estar coordinando el gobierno revolucionario con un gobernador? Miren, aquí está el periódico que me hicieron llegar, esto es el periódico de hoy, les voy a mostrar esta joya pues, esta perla. Vamos a subrayar aquí. Esto no podemos decir que es guerra sucia, esto no es un montaje, este periódico “La Prensa”, no es tuyo, nada que ver, es un periódico de aquí que sacó esta noticia hoy. Vean esta perla, esta tremenda foto que sale hoy en el periódico La Prensa, vean ustedes, aquí está, las fotos dicen mucho: Dime con quien andas y te diré quién eres. ¿Ustedes están viendo bien la foto? Aquí está uno de los golpistas de Fedecámaras y el gobernador. Tremendo abrazo mi compa’e. El abrazo del oso pues, ahí lo tienen. Dios los cría y el Diablo los junta. Así que yo le hago un llamado al pueblo de Monagas, bueno, si ese gobernador es así como ustedes dicen, y como lo dice la foto y yo no creo que estas mujeres hayan venido aquí a meter mentira, si el gobernador mandó a cerrar las escuelas entonces el señor gobernador del Estado Monagas no puede seguir siendo gobernador del Estado Monagas. No puede. Miren, este es un estado demasiado importante, todos los estados son importantes, todos, porque en todos vive gente aunque viva muy poca gente o mucha gente, pero Monagas, un Estado petrolero, el segundo Estado petrolero, el primer estado gasífero, este Estado Monagas con tanta riqueza y potencial, con un pueblo de libertadores como ustedes, no merece un gobernador golpista y saboteador. No lo merece. Ahora, óiganme bien, óiganme bien porque esto va con ustedes la gente de Monagas y la gente de Venezuela, pero en este caso con la gente de Monagas, antier en Maracaibo, en una concentración multitudinaria gigantesca convocada por la revolución y me invitaron y yo fui, yo le dije a los zulianos que ellos no merecen el gobernador que tienen y en verdad no lo merecen. Cuánto daño no le hizo al Zulia y le está haciendo este gobernador? Que ya firmó el decreto golpista el doce de abril y el de aquí también, estaba ahí en la cola para firmar, lo que pasa es que parece que no lo dejaron entrar pero estaba loco por firmarlo. Ahora, así
como dije antier en Maracaibo, le dejé un reto a los zulianos, antes de que este año termine, dije antenoche en Maracaibo, en el Zulia deba haber otro gobernador. Voy a decirlo aquí en Monagas, antes de que este año termine debe haber nuevo gobernador en el Estado Monagas.
Público: Así, así es que se gobierna.
Presidente Chávez: ¿Qué significa esto? Bueno, alguien me preguntaba Briceño, hace pocos días, oigan bien allá ¿ustedes allá están oyendo los que están en la loma? ¿Qué es eso ahí? Un techo, ajá, agárrense bien de ahí, óiganme bien que están alborotados allá arriba, fíjense una cosa, me preguntaba alguien hace pocos días.
Público: ¡Uh-Ah! ¡Uh-Ah! Chávez no se va.
Presidente Chávez: Está bien yo no me voy a ir pero oigan todos los venezolanos y las venezolanas, donde quiera que se encuentren porque nos están oyendo allá en París, y en Madrid, nos están oyendo en La Habana y nos están oyendo en Argentina y en Paraguay, Uruguay en toda América y más allá de América. Mensaje para los venezolanos, el año dos mil tres es un año de ofensiva, es decir, de ataque, estamos al ataque como cuando a un equipo de béisbol le toca batear pues. El año dos mil dos estábamos sirviendo, estábamos en la defensiva, nos quisieron robar el home, pero mire, los sacamos out en home. Bueno, le tiramos tres ponches pues, el ponche de abril, el ponche de septiembre y el ponche de diciembre, tres ponches le tiramos a esa gente. Ahora nos toca a nosotros, vamos a hacer carrera, vamos a hacer carreras, habrá toque de bola, habrá hit and run, habrá mañas, habrá robo de base, habrá algún jonrón, pero este año vamos a hacer carreras nosotros; vamos a hacer carreras y bastantes. Vamos al ataque pues. Ahora, el ataque hay que montarlo en base a un plan, no se trata de un ataque loco, vamos al ataque y salimos.
No, no, no, un plan estratégico de ataque tenemos que ir elaborando, ya tenemos la primera fase en marcha. Cuando yo hablo de esta manera y cuando ustedes hablan de esta manera para desnudar las realidades políticas regionales que tienen mucho impacto en la realidad política nacional y en la realidad económica y en la realidad social, ¿ustedes creen que si tuviéramos aquí a un gobernador patriota no pudiéramos nosotros hacer cuántos proyectos? Así como en Sucre los hacemos, así como en Delta Amacuro. Mire, ayer aprobamos, ayer nos reunimos en Ciudad Bolívar un grupo de gobernadores con el Consejo de Ministros.
La gobernadora del Delta Amacuro Yelitza Santaella, estuvo en la reunión, fue invitada especial, el gobernador del Estado Bolívar por supuesto Rojas Suárez, era nuestro anfitrión, la gobernadora de Delta Amacuro ayer hizo un planteamiento dramático de un problema del agua potable para el Delta Amacuro, que le faltan, hay cuatro municipios que no tienen agua potable y ayer mismo en la reunión tomamos la decisión. Le he asignado al Estado Delta Amacuro y así lo anuncio para responder a la petición de la gobernadora y la exposición que hizo y al trabajo que está haciendo, le hemos asignado no recuerdo el monto exacto, fueron por un lado, son como veinte mil millones de bolívares (Bs. 3 MM) sólo para el agua potable, sólo para el agua potable. Ayer ella me explicaba por ejemplo. _ Saludo a toda la gente de Pedernales. La gobernadora me explicaba ayer que no se pueden meter tuberías para allá, es demasiado lejos y hay tantos caños, es imposible meter tuberías ¿cuál es la mejor opción le pregunté? Me dijo: Presidente hay que comprar una planta desalinizadora de agua. ¿Cuánto cuesta? Bueno, hay varios precios, esto, le dije: bueno, el gobierno nacional y me parece que es una decisión en justicia, he tomado la decisión ayer de comprarle la planta desalinizadora al pueblo de Pedernales para que tengan agua potable. Agua potable para la vida, para la salud. ¿Cuánto costará una planta de esa? A lo mejor cuesta cinco millones de dólares (USS. 5 MM) lo pone el gobierno nacional revolucionario y este año va a hacer eso. ¡Ah! pero aquí en Monagas ¿Con quién hablo yo? ¿Con quién coordino yo aquí en Monagas? ¿Con qué gobernador? No hay. No hay forma de coordinar con el gobernador, para uno enterarse de cuáles son los problemas del Estado Monagas. Necesitamos un gobernador patriota en el Estado Monagas y le dejo el reto a la gente de Monagas. Este año, antes de que termine debe haber un nuevo gobernador en el Estado Monagas. Vamos, les toca a ustedes, son ustedes los que pueden hacerlo, los monaguenses, las monaguenses, por todas partes, al ataque. Este es uno de los elementos fundamentales de la ofensiva, del ataque pues, el ataque, vamos al ataque. Vamos a sacar, eso sí nosotros no andamos buscando golpes de estado, ni andamos buscando sabotear a la gente del pueblo. No, no, no, todo lo contrario, vamos a sacar por la vía constitucional bueno, aquellos gobernadores que se han metido a saboteadores como el de Monagas, como el del Zulia y otros más de los cuales ya seguiremos hablando.
Pueblo de Monagas, a la gobernación pues, a conquistar la gobernación de Monagas este año, ¡Al ataque!. Se los dejo a ustedes. Bueno, quiero saludar también a otro general de la patria que ha tenido también una figuración extraordinaria en todas estas semanas y meses al frente de su unidad, me refiero al General de Brigada Orlando Iriarte García de la Guardia Nacional, el Jefe del Comando Regional Número 3, vamos a saludarlo, Iriarte ¿Cómo están las cosas?
General Iriarte: Bastante bien, gracias a Dios, en el Estado Anzoátegui no tenemos ningún tipo de anormalidad, la situación petrolera cada día se está mejorando, particularmente la información que tengo del Complejo Criogénico de José es que dentro de quince días prácticamente va a estar en una producción cien por ciento (100%).
Presidente Chávez: Cien por ciento, bueno, en esa recuperación la Guardia Nacional ha cumplido un papel junto al Ejercito, junto a la Marina, junto a la Fuerza Aérea, un papel fundamental junto al pueblo. Por eso nuestro saludo, reconocimiento y aplauso al General Comandante del Comando Regional No. 7 aquí en el Estado Monagas, jurisdicción en Anzoátegui y a través de él nuestro saludo General Iriarte, a todos los oficiales, suboficiales, guardias nacionales y a sus familiares y adelante con el honor por divisa, muchísimas gracias. Bueno, muy bien, también tenemos muchos visitantes hoy aquí, civiles, militares, técnicos, gerentes, hay una gente de Cuba que nos visita ¿cómo andará Fidel, vamos a enviar un saludo a Fidel y al pueblo cubano con mucho afecto,
con mucho cariño, Fidel Castro.
Hay que recordar que este libro está circulando por allí gracias al apoyo de Fidel Castro. Este libro lo editaron en Cuba, y este libro ¿Quién tiene este libro por ahí? Miren, como anda el libro ¡Mira Fidel! ¿Cómo anda el libro en las manos del pueblo venezolano? __El libro tricolor, bueno, Fidel ordenó allá que hicieran este libro y nos ha mandado varios cientos de miles de libros, se los estamos, bueno, él lo ha regalado y me ha dicho que es un regalo al pueblo venezolano en reconocimiento al coraje del pueblo de Simón Bolívar y lo estamos regalando pues. Así que ese libro, además no se les olvide, es parte de la ofensiva ideológica, ofensiva política, ofensiva ideológica, ofensiva total. Léanlo, no es para que lo guarden por allá bajo el cama, y este periódico que estamos sacando aquí, ya vamos por un millón de números, también lo estamos repartiendo gratuitamente, aquí están recogidos un grupo, con conjunto de discursos de este humilde servidor, pero han sido discursos dados en plena batalla. Aquí hay dos números, esto no es para botarlo, esto es para leerlo, y les recomiendo que los lean en grupos, que hagan círculos de trabajo y de estudio, para leerlo, para criticarlo, para analizarlo, para extraer de aquí ideas para la batalla, para la ofensiva, léanlo que de aquí podrán ustedes extraer y además, como una vez dijo Bolívar, yo tomo la frase bolivariana, allí está mi alma, el alma de este soldado está pintada en ese papel. El alma de Chávez aquí está porque ustedes saben que yo no preparo discursos, yo no preparo discursos para ser leídos, yo voy hablando con el alma, mi alma habla por mi garganta, aquí está mi alma pintada en este papel y mi alma le pertenece a todos ustedes, al pueblo de Venezuela.
Bueno, gracias por ese aporte Fidel, por ese aporte, es artillería del pensamiento para la guerra de las ideas. La revolución bolivariana tiene un fundamento ideológico: el bolivarianismo. Ayer estábamos recordándolo en Ciudad Bolívar, conmemorando un año más del discurso memorable de Angostura, ahí está la idea de Bolívar concentrada en ese discurso. Yo invito a todos los venezolanos a que leamos el discurso de Angostura, por ahí me lo tenían los muchachos ¿dónde está el libro? Aquí está, miren, el discurso de Angostura está aquí, vamos a editar un folleto Nora, con el discurso de Angostura, el discurso lo escribió el propio Bolívar ahí en San Isidro en una casa muy antigua, y después lo leyó durante un poco más de una hora, fue casi una cadena.
Bolívar hizo cadena, en ese tiempo no tenía la ventaja de las cadenas.
Nora Uribe: Pero sacó el Correo del Orinoco.
Presidente Chávez: Sacó el Correo del Orinoco. Bolívar estaba claro en la batalla comunicacional.
Nora Uribe: El veintisiete de junio de mil ochocientos dieciocho aparece El Correo del Orinoco para dar la batalla de las ideas contra las Fuerzas Realistas.
Presidente Chávez: Y sabes una cosa, además lo transcribían al inglés.
Nora Uribe: Y al francés también
Presidente Chávez: Y al francés para que circulara por el Caribe y para Europa lo mandaba Bolívar. Bolívar mandó a alguien en un barco a llevar libros en inglés y en francés para Europa. Un señor de apellido Hamilton que vivía en Ciudad Bolívar, amigo de Bolívar lo tradujo el discurso en inglés, publicaron un folleto en inglés y eso empezó a circular por todas partes.
Bolívar tenía claro, tenía ministro de comunicación e información.
Nora Uribe: El papel de la prensa, cómo la prensa utilizada para la lucha libertaria, para la lucha revolucionaria, para la lucha de los pueblos, ese fue el gran puntal, El Correo del Orinoco.
Presidente Chávez: Correcto, El Correo del Orinoco. Deberíamos sacar unos periódicos regionales. En una ocasión lo inventamos, hace muchos años y sacábamos era una hojita por allá en los años ochenta. Cuando estábamos ahí en el Ejército sacábamos el Correo del Santo Domingo por ejemplo, eran unos esténciles, era una hojita en esténcil, circulaba por los cuarteles, en algunos barrios. Sacamos el Correo del Chama recuerdo que Blanco La Cruz lo sacó en Mérida. El Correo del Guaire, alguien sacó el Correo del Guaire, y eso circulaba.
¡Qué bueno sería que sacáramos El Correo!, el Correo de todos estos ríos, de todos estos pueblos. Pero en fin, el discurso de Angostura, vean lo que dice Bolívar aquí. Esto es bolivarianismo puro, Ramón te pido ayuda para que en el Estado Sucre ¿Tú tienes imprenta verdad? Vamos a sacar un folleto para que lo repartamos por todo el oriente. Nosotros te ayudamos.
Ramón Martínez: Y hacemos El Correo del Manzanares.
Presidente Chávez: Oye qué bonito suena, El Correo del Manzanares. Sabes que anoche hablé con el Presidente Lucio Gutiérrez por teléfono, hablamos un rato, desde Ciudad Bolívar, él estaba llegando de Estados Unidos, estuvimos hablando un rato y estábamos hablando de Bolívar y de Sucre y la unión de Bolívar con Sucre. Saludamos al Presidente Lucio Gutiérrez del Ecuador y desde aquí le damos un aplauso a ese Coronel patriota ¡Coronel patriota!.
RM: Mire pero no se olvide en un Aló Presiente pasado usted un poco mencionó mi persona que me quería traer los restos del Mariscal Sucre de allá desde Quito, lo que yo estoy solicitando y la población del Estado Sucre y todo el Estado Sucre es todo el derecho que tenemos, porque el Mariscal dijo muy claro que quería descansar en paz al lado de sus conciudadanos cuando nació en Cumaná. Pero entonces dejemos los restos de Sucre allá, lo que le estoy pidiendo es un poquito de cenizas, una reliquia para meterlo en el cenotafio del Panteón Nacional. Eso no le estoy pidiendo los restos yo creo que usted puede ayudarme en esa gestión con el Presidente Lucio.
Presidente Chávez: Bueno Ramón tu sabes que lo hemos hablado en varias ocasiones.
RM: Lo que hace la Iglesia católica.
Presidente Chávez: Es un tema, óyeme, un tema muy sensible para que un Jefe de Estado lo toque en público con un gobernador, vamos a conversarlo en privado, a seguirlo conversando, porque es un tema que tiene profundas raíces históricas, y una gran sensibilidad y tenemos que manejarlo con cuidado, con cuidado, porque se trata de relaciones entre pueblos hermanos, entre gobiernos que cada día deben ser más hermanos y hay que llevarlo con cuidado, ese es un tema de cuidado, entonces lo hablamos, mientras tanto vamos a sacar el folleto de
RM: El Corre del Manzanares.
Presidente Chávez: El Correo de Manzanares, pero además el discurso de Angostura. Ve lo que dice Bolívar en el discurso de Angostura, bolivarianismo puro y esto forma parte, óiganme bien allá arriba que donde bochinchean mucho ¿están oyendo allá?. Ahora oigan bien, óiganme bien, es necesarios que nosotros incrementemos el estudio del bolivarianismo. Eso es parte de la ofensiva ideológica, no hay revolución sin ideología revolucionaria, nuestra ideología es el bolivarianismo y ¿Dónde esté el bolivarianismo? En la fuente primaria, hay que ir a las fuentes primarias, allí está el bolivarianismo puro porque hay muchas formas de interpretar a Bolívar. Yo lo puedo interpretar de una manera; Nora lo puede interpretar de otra hay muchos temas y uno le mete su visión personal, su parte subjetiva pero hay que ir sobre todo a las fuentes originarias del bolivarianismo, los discursos de Bolívar, las cartas de Bolívar, los discursos de Zamora, las proclamas de aquellos hombres, los documentos de Zamora, los escritos de Simón Rodríguez, todos aquellos libros escritos por Simón Rodríguez, vamos a iniciar una ofensiva Nora. _ Publicación de folletos, pero no hacemos nada con publicar folletos si no los leen, todos tenemos que leerlos y no sólo individualmente, en colectivo, en grupos, para armarnos ideológicamente con el bolivarianismo del siglo veintiuno Oigan esto. Leo una cosa que Bolívar dijo el quince de febrero de mil ochocientos diecinueve en la Angostura, leo: "Dignaos legisladores a coger con indulgencia la profesión de mi conciencia política, los últimos votos de mi corazón y los ruegos fervorosos que a nombre del pueblo me atrevo a dirigiros –oigan esto con especial atención- dignaos conceder a Venezuela un gobierno eminentemente popular; eminentemente justo, eminentemente moral, que en cadena la opresión, la anarquía y la culpa un gobierno que haga reinar la inocencia, la humanidad y la paz. Un gobierno que haga triunfar bajo el imperio de las leyes inexorables, la igualdad y la libertad. Señor, empezad vuestras funciones, yo he terminado las mías. Simón Bolívar". Así terminó el discurso de Angostura pidiendo leyes inexorables, pidiendo un gobierno eminentemente justo, eminentemente moral, eminentemente popular. El gobierno bolivariano tiene que ser eminentemente popular, eminentemente justo, eminentemente moral que encadena la opresión, la anarquía, y la culpa y que haga reinar la libertad, la paz y la justicia que es la reina de todas las virtudes republicanas, vean ustedes, eso es bolivarianismo puro. Y eso tenemos que nosotros internalizarlo aquí en la mente y en el alma. Y tenemos que repetirlo y discutirlo y difundirlo no sólo en Venezuela, dondequiera que un bolivariano vaya en el mundo tiene que difundir el pensamiento bolivariano que es la nutriente fundamental de esta revolución bolivariana. Así que vamos pues a leer esto, vamos a internalizarlo y vamos a trabajarlo como arma de batalla. Hablando de Bolívar y hablando de la América Latina pues saludamos, desde Cuba nos visitan Irán González Pérez, Viceministro de Deportes de Cuba ¿dónde está Irán por allí? Hermano, hermano en Bolívar y en Martí, recibe una bienvenida y un aplauso de toda Venezuela a Irán González Pérez, viceministro de Deportes de Cuba. Y con él está José Rodríguez Curvelo, cubano, es el Jefe del Convenio Cuba-Venezuela por la parte cubana. Bienvenido Rodríguez Curvelo. Omar Bastardo es de la parte venezolana, el área de deporte, jefe del convenio Cuba-Venezuela, el Viceministro Irán González, hermano quiero que le des un saludo al pueblo venezolano que ama tanto al pueblo cubano y además estamos tan agradecidos por ese convenio de cooperación en deportes y también en salud, pero en este caso en el deporte, que ha ayudado mucho al impulso del deporte masivo y el deporte de competencias en estos últimos años de revolución. Bienvenido con nuestro corazón Irán.
Irán González: Muchas gracias a usted compañero Presidente y al pueblo de Venezuela por esta invitación y aprovecho la oportunidad también para traerle el saludo de nuestro pueblo, de la patria de Martí y de la patria de Fidel, a la patria de Bolívar y a su patria compañero Chávez en estos momentos de confirmación revolucionaria, de consagración y de seguridad en el futuro y en la victoria del pueblo venezolano, de todo corazón nuestro saludo y la confianza de que siempre podrán contar con nuestro pueblo para enfrentar cualquiera de los combates en que el pueblo venezolano se vea inmerso. Muchas gracias y muchos éxitos y la seguridad de que triunfarán.
Presidente Chávez: Triunfaremos hermano, triunfaremos. Hasta la victoria siempre, porque ese es el camino, la victoria siempre. Gracias hermano, mira y cómo está el deporte ¿cuándo vamos a echar otra partida de béisbol pero que no me vayan a disfrazar a Kindelán, allá.
IG: bueno cuando usted esté dispuesto a perder de nuevo nos avisa.
Presidente Chávez: Mira que tengo una curvita ahí que estoy ensayando por ahí.
IG: Peor el jefe está preparándose también para eso.
Presidente Chávez: Yo lo invité a Fidel a jugar bolas criollas, el próximo juego va a ser de bolas criollas porque además él me ofendió un día y me dijo: Mira Chávez. Yo le dije: ¿Cuándo vamos a jugar béisbol otra vez? Pero para qué, para ganarte otra vez? La próxima jugamos ajedrez me dijo. Entonces lo tomé como una ofensa y le dije, está bien jugamos ajedrez pero te invito a jugar bolas criollas. Ya le mandé un manual, creo que está practicando para echar una partida de bolas criollas.
IG: Ahora en la simultánea gigante que desarrollamos en la Plaza de la Revolución con once mil trescientos tableros, él jugó e hizo tabla con el gran maestro Silvino García, así que se está preparando también para el ajedrez.
Presidente Chávez: Por eso yo quiero jugar bolas criollas o dominó. Mira Irán.
IG: Le mandaremos algún técnico en bolas criollas para acá también a usted.
Presidente Chávez: Muchas gracias Irán, de verdad que es impresionante, Irán ha venido dentro del convenio con Cuba, él es viceministro de Deportes porque con cierta frecuencia se hace el relevo de los entrenadores cubanos que están en Venezuela, en este caso van a relevar a un número importante de muchachas y muchachos, entrenadores que están dispersos por todo el territorio y que han venido cumpliendo una tarea titánica, el relevo lo vamos a hacer el martes. Vamos a hacer un evento, yo quiero despedirlos allá en el Palacio, a darles un agradecimiento a nombre de todo este pueblo. Se han metido en el corazón de Venezuela, son venezolanos ya para nosotros, no son extranjeros, son parte de este pueblo.
IG: Venezolanos y latinoamericanos, Comandante.
Presidente Chávez: Así es hermano, gracias Irán un abrazo, ya conversaremos con calma en estos días. Muchas gracias, un aplauso para los hermanos de Cuba, mil gracias por su apoyo, mil gracias por esa disposición a la cooperación siempre, también a Rodríguez Curvelo nuestro saludo y a todos los entrenadores cubanos que están en Venezuela junto a los nuestros, junto a nuestros deportistas ayudándonos a la recuperación del deporte nacional que como ustedes saben, en estos tiempos de revolución el deporte venezolano ha comenzado a volar y llegará el día en que le ganemos en béisbol a Cuba otra vez como hace cincuenta años le ganábamos las series mundiales del cuarenta y uno. Bueno por otra parte tenemos invitado ¡Ah! pero por allá
estaban unos diputados ¡Perdón! que no les di la palabra porque estaba la gente pendiente de la educación, Santana Figueroa creo que tenía un mensaje también y Numa, Santana.
Santana Figueroa: Señor Presidente, un saludo nuevamente.
Presidente Chávez: Saludos Santana. ¿Tú tenías algún mensaje que darnos?
Santana Figueroa: Bueno no, simplemente iba a agregar lo que dijo la diputada Marelis Pérez y el diputado Briceño de que el Gobernador aquí les retiene los recursos que vienen del Gobierno Nacional para pagarle al sector salud, o sea todos los recursos los retiene, no quiere invertir buscando la forma de ganar intereses pues en los bancos, las cuentas las tiene así, hay una cantidad de suplentes en el hospital que tienen casi nueve meses que no cobran señor Presidente y están en huelga, están en paro y no ha habido forma de que el Gobernador les pague a esas personas.
Presidente Chávez: Bueno denuncias del pueblo, denuncias que debe conocer Monagas y el país entero. El diputado Pedro Jiménez ¿está por ahí también?, Pedro Jiménez, estamos enredado ahí con el micrófono. Ahí está Pedro Jiménez.
Pedro Jiménez: Sí Presidente. Muy buenas tardes y bienvenido al Estado Monagas, reciba un cordial saludo de un pueblo revolucionario, un pueblo solidario y que cree en usted y que en usted figura las más altas esperanzas para sacar a nuestra patria. De igual manera en nombre de toda esta multitud, de este fervoroso pueblo le damos un saludo a todos los hermanos venezolanos que estamos comprometidos con este proceso y desde la Asamblea Nacional déjeme darle el nombre de la organización que represento que es Por la Democracia Social, Podemos.
Presidente Chávez: Podemos.
Pedro Jiménez: Un apoyo a su gestión, un apoyo a las leyes que hemos impulsado para el desarrollo de Venezuela. Gracias.
Presidente Chávez: Pedro Jiménez, diputado de Podemos, Por la Democracia Social. Ayer estábamos viendo a Ismael García, antier, en La Victoria, líder del partido Podemos. Bueno y por allá está el diputado Numa ¿no es?
Pedro Silva: Sí.
Presidente Chávez: ¿A ver?
Pedro Silva: Pedro Silva.
Presidente Chávez: ¿Pedro Silva?
Pedro Silva: Yo soy diputado al Consejo Legislativo, Presidente.
Presidente Chávez: Pedro Silva. Bueno Silva ¿cómo te va?
Pedro Silva: Yo lo que le quería plantear era un punto bien importante que usted ha tratado con relación a las denuncias de los gerentes de Pdvsa, en cada uno de sus programas usted ha estado planteando la necesidad de introducir denuncias ante la Fiscalía para los gerentes de Pdvsa y yo lo voy, le acabo de hacer llegar con el Ministro de Infraestructura un borrador que le hice llegar hoy al Fiscal Auxiliar del Estado Monagas donde hacemos la denuncia formal, en esta caso yo como Diputado y tipificamos todos los delitos que tiene que ver con lo que hicieron los gerentes de Pdvsa y ahí tiene usted la denuncia señor Presidente.
Presidente Chávez: Correcto. Bueno muchas gracias Diputado y amigo. Bueno ya revisaremos los materiales y esto forma parte de la ofensiva jurídica, al ataque jurídico. Muy bien, también tenemos por ahí a Mauricio Lemoine, editor adjunto de Le Monde Diplomatique, saludamos a los periodistas que nos visitan, aquí estamos muy cerca de El Furrial donde nació Diosdado, aquí estamos muy cerca de Punta de Mata, aquí estamos en el corazón de Monagas, en este Oriente legendario, en esta tierra de gente libertadora y noble, en esta tierra de ganadería, en esta tierra también del Orinoco, en esta tierra que está aquí mismo enclavada en el corazón del Oriente venezolana, esta tierra de petróleo, esta tierra de gas y sobre todo esta tierra de un pueblo de nobles trabajadores, de libertadores y libertadoras.
Se cumplen diecisiete años de la muerte física del cantor del pueblo venezolano. Estaba recordando esta mañana una de sus canciones, aquella que decía ¿Cómo es, que habla de los campos petroleros? Ah, la de Perdóneme tío Juan, no se me quede callado –entonces habla de los campos petroleros. ¿Cómo es que dice?, lo invita a pasearse por un campo petrolero. Yo venía recordando la letra de esa canción porque Alí Primera recogió, tuvo la profundidad de recoger desde el alma del pueblo las angustias de este pueblo y la dejó pintada y plasmada hechas canciones, las canciones de Alí Primera son el alma popular hecha canción. Veamos pues un video, a diecisiete años de la partida de Alí Primera hoy está más presente que nunca Alí Primera en el canto de la revolución bolivariana.
Video
Locutor: Dieciséis de Febrero, diecisiete años de la muerte de Alí Primera.
Alí Rafael Primera Rossell, Alí Primera, nació en Coro, Estado Falcón, Venezuela, el treinta y uno de Octubre de mil novecientos cuarenta y dos.
Alí Primera: Que con su mama Pancha comadrona y rezandera /jajay/ Ay quién te viera con tu botella/ Le canto a mama Pancha comadrona y rezandera /jajay/ Ay quién te viera con tu botella.
Locutor: Por su procedencia humilde desempeñó varios oficios que fueron desde limpiabotas hasta boxeador. Su etapa de compositor y cantante la inicia paralelamente con sus estudios universitarios.
Alí Primera: Qué triste se oye la lluvia en los techos de cartón/ Qué triste vive mi gente en las casas de cartón/ Viene bajando el obrero casi arrastrando los pasos por el peso del sufrir/ mira que mucho sufrir, mira que pesa el sufrir.
Locutor: Sus canciones de protesta fueron siempre motivo de polémica a punto de que su música fuese vetada por algunos gobiernos.
Alí Primera: En mi patria el turista se le agranda la vista, con las cosas bonitas/ La Venezuela.
Locutor: Alí Primera se ganó un lugar en el corazón de cada venezolano por su constante búsqueda de la justicia social a través de fuertes y realistas letras en sus canciones. El dieciséis de Febrero de mil novecientos ochenta y seis un fatal accidente terminó con su vida.
Alí Primera: Los que mueren por la vida no pueden llamarse muertos/y a partir de este momento es prohibido llorarlos/ Que se callen los redobles en todos los campanarios/ vamos cumpa, carajo/ que para amanecer no hacen falta gallinas sino cantar gallos/ Ellos no serán bandera para abrazarnos con ella/ y el que no la pueda alzar que abandone la pelea/ pues piden poder recular y de decir quedé lleno.
Presidente Chávez: Estaba saludando allá aquella gente. Mira pásenme un paneo por allí, pero miren donde hay tanta gente por ahí. Ya va, ya va, espérense ahí, ya va, no, por aquí no pueden venir, espérense ahí. El desbordamiento de la pasión se llama esto, es que nos amamos tanto que nos desbordamos de pasión, este pueblo noble de Monagas que he venido aquí. Allí está el tema de Alí Primera: es que usted no se ha paseado por un campo petrolero/ usted no ve que se lleva en lo que es de nuestra tierra/ y sólo nos van dejando miseria y sudor de obrero. Llegó la hora de cambiar toda esta historia, llegó la hora de cambiar la historia petrolera de Venezuela. El petróleo tiene que proporcionar recursos que nos sirvan a todos, no a una minoría y para el resto la pobreza.
Tenía razón Alí Primera: Perdóneme tío Juan/ no se me quede callao/ usted no ve que se llevan lo que es nuestra tierra. Ahora se lo llevaron, el petróleo, se lo llevaron, se lo llevaron y nos dejaron la miseria y el sudor de los obreros, la pobreza. Ahora esta historia tiene que cambiar, el petróleo, Pdvsa como empresa del pueblo de la nación, de la República, debe salvaguardar nos los intereses de PDVSA en primer lugar, no, en primer lugar los intereses de la república que son los intereses del pueblo. Hemos estado discutiendo esto durante los últimos días y tenemos todo un plan para la nueva PDVSA Popular, una PDVSA en permanente contacto, una PDVSA engranada con las necesidades de un pueblo.
Todo lo que pueda hacer PDVSA lo va a hacer en aras del bienestar de la gente, al lado del Gobierno, por ejemplo tenemos algunos proyectos ya en marcha, el primero de ellos tiene que ver con ustedes, los pobladores de toda estas regiones, se trata de.
Público: ¡Uh, ah, Chávez no se va! ¡Uh, ah, Chávez no se va! ¡Uh, ah, Chávez no se va! ¡Uh, ah, Chávez no se va! ¡Uh, ah, Chávez no se va! ¡Uh, ah, Chávez no se va! ¡Uh, ah, Chávez no se va! ¡Uh, ah, Chávez no se va!
Presidente Chávez: Se trata, oigan bien esto que les interesa a todos. Se trata de la ofensiva.
Público: ¡Uh, ah, Chávez no se va! ¡Uh, ah, Chávez no se va! ¡Uh, ah, Chávez no se va! ¡Uh, ah, Chávez no se va! ¡Uh, ah, Chávez no se va! ¡Uh, ah, Chávez no se va! ¡Uh, ah, Chávez no se va! ¡Uh, ah, Chávez no se va!
Presidente Chávez: La ofensiva. Se trata de la ofensiva en todos los frentes. Vamos a constituir cooperativas para la prestación de servicios a PDVSA -oído al tambor- todos los gerentes de Pdvsa. Luis Marín, todos los gerentes de los distritos, allá Félix Rodríguez, los gerentes de las refinerías, los supervisores de los campos todos debemos estar claros porque ese este es un lineamiento estratégico para prestarle servicios a PDVSA como por ejemplo transporte gasolina, vamos a constituirnos en cooperativas para darle trabajo al pueblo para que sea el mismo pueblo quien maneje las gandolas de las gasolinas y constituya empresas de cooperativas de transporte de gasolina, esto es además importante para la seguridad de la nación. Ya vimos como algunos "empresarios saboteadores" quisieron parar el transporte de la gasolina, y eso no se puede parar nunca. La distribución del gas. Cooperativas para ellos también. La distribución de la gasolina, cooperativas. La distribución de los lubricantes, cooperativas. El mantenimiento de las instalaciones de PDVSA la limpieza de todo esto. El mantenimiento de los caminos, de las instalaciones, de los edificios, de las viviendas, en vez de pagarle un bojote de millones de bolívares a unas empresas que a veces se ponen a sabotear vamos a pagarle ese dinero al pueblo que haga cooperativas para el mantenimiento de todas las instalaciones petroleras; este es uno de los programas de la nueva PDVSA para apoyar el desarrollo social de las regiones.
Por otra parte el desarrollo de la Pequeña y la Mediana Industria a partir de la actividad petrolera aguas abajo. Tenemos un fondo, así lo anuncio, de cincuenta millones de dólares (USS. 50 MM), ya tenemos un fondo de cincuenta millones de dólares para incentivar, para activar pequeñas y medianas industrias aguas debajo de la actividad petrolera. Por ejemplo en torno a las refinerías es el proyecto de internalización petrolera para crear microempresas, pequeñas empresas que puedan ir desarrollando aguas abajo en la actividad petroquímica y la refinación. Ustedes saben que todo lo que son velas, lubricantes, plásticos, perfumes, pintura, plástico, todo eso sale del petróleo, cómo vamos a estar nosotros por ejemplo importando juguetes de plástico, si podemos hacerlos aquí trabajando la petroquímica. En esa dirección tenemos que avanzar. Cómo vamos a estar nosotros importando plástico, bolsas de plástico, envases de plástico, si todo eso viene del petróleo. Así que tenemos 50 millones de dólares para comenzar a incentivar la pequeña y la mediana empresa Aguas Abajo de la actividad petrolera.
Otro programa que tenemos en la nueva PDVSA es el aprovechamiento y uso de la infraestructura. Hay una serie de, un conjunto de edificios que son de PDVSA y no los necesita PDVSA y valen miles de millones de bolívares, terrenos que son de PDVSA, instalaciones, instalaciones de recreación, de turismo que no necesita PDVSA; pues estamos haciendo un plan para que esas instalaciones sean transferidas a las poblaciones para que sean manejadas por cooperativas o sean convertidas en universidades en núcleos de universidades, en comedores populares, etc. Todo esto lo estamos trabajando, desarrollar nuevos esquemas por ejemplo, por ejemplo, la apertura de las instalaciones médicas de PDVSA al pueblo. Las instalaciones médicas de PDVSA deben abrirse mucho más a la atención, a las poblaciones que las rodean y no sólo para que la gente venga aquí, sino que los médicos de PDVSA y los recursos de PDVSA tienen que ir allá a las poblaciones a atender mucho más a los más necesitados; ambulancias, medicinas, facilidades médicas. Los centros y clubes sociales de PDVSA tienen que abrirse también al pueblo, a las comunidades para que hagan deporte las comunidades; a veces uno consigue una instalación de PDVSA que tiene tremendo campo de béisbol, tiene piscina y resulta que hay al lado hay pueblos donde hay muchos niños que no tienen un solo campo para practicar deportes. Eso tiene que ser puesto a la orden de los pueblos, eso no es sólo de PDVSA, eso es del país, eso es de los venezolanos, eso hay que abrirlo a los venezolanos, los clubes sociales, bueno, así que esto es parte de la agenda bolivariana que pronto anunciaremos y estoy seguro que todos los gerentes de PDVSA están convencidos de que esto es una necesidad, necesitamos la cooperación de todos. Por ahí está una querida amiga y dama de esta tierra, una patriota, una revolucionaria, una mujer de aquí mismo de El Furrial; se trata de Felicia de Cabello, la madre de Diosdado Cabello, desde aquí le mando un beso a esta vieja querida cómo estás, Felicia, cómo está esa familia.
Señora Felicia: _ ¿Cómo está Presidente?.
Presidente Chávez: Muy bien mi vida.
Señora Felicia: _ Cuánto honor verlo aquí en mi tierra por fin, porque de verdad que fue bastante duro y ya lo tenemos acá. Y toda la gente revolucionaria de El Furrial y del Estado Monagas está con usted y con su revolución.
Presidente Chávez: Bueno estamos contigo y con esta nuestra revolución.
Señora Felicia: _ Siempre he sido una luchadora del pueblo de El Furrial, siempre he tratado de mediar todas las cosas para que me salgan como deben ser, por eso no le sorprenda cuando yo le llegue a su oficina con un buen paquete para que me lo resuelva. Quiero ver al pueblo de El Furrial bello como se lo merece, porque para eso le da petróleo bastante a la nación y a todas las naciones. Entonces yo quiero llevarme esa satisfacción antes de morirme de que mi pueblo quede como debe ser. Lo pongo en sus manos y en las manos del ministro Diosdado Cabello.
Presidente Chávez: Bueno, ahí está una mujer de este pueblo.
Señora Felicia: _ Gracias Presidente, reciba en el nombre de El Furrial un saludo de todos los revolucionarios y revolucionarias, de todos sin excepción, el pueblo del Furrial está con usted y con su revolución. Gracias.
Presidente Chávez: Gracias a ti Felicia, mira qué fuerza, de ‘tal palo tal astilla’. Yo en una ocasión vinimos a la casa de Diosdado, hace muchos años a reunirnos por ahí en secreto, por allá por los años 80. Era Diosdado un muchachito y ahí nos reunimos escondidos, el movimiento bolivariano aquél que andaba bajo la tierra en las madrugadas. Bueno, Diosdado ahí está Felicia pidiendo por El Furrial, vamos a recibir bueno lo que ella nos tiene allí unas carpetas, unos proyectos y cuente la gente de El Furrial con todo el apoyo que podamos prestarle desde el Gobierno Revolucionario, y no solo El Furrial, Punta de Mata, Maturín, todos los pueblos Caripito, todos los pueblos del Estado Monagas; Caripe El Guácharo, todos los pueblos de Monagas cuenten con nuestra ayuda, pero recuerden que tenemos un punto pendiente. Nosotros necesitamos aquí para poderlos ayudar más un Gobernador patriota con el que se pueda trabajar, un Gobernador con el que podamos coordinar, un Gobernador con el trabajamos en coordinación, en cooperación. Asuman ustedes el reto pues, el reto de los zulianos lo tienen ustedes. Aquí, antes de que este año termine, se dice por ahí por las calles de Monagas que antes de que este año termine habrá nuevo Gobernador en el Estado Monagas.
Público: ¡Vivas, aplausos!
Presidente Chávez: Gracias a Felicia de Cabello, qué es esto.
¡Epa, jajá!, miren yo anoche me acosté tarde como casi siempre allá en Ciudad Bolívar, y después del acto que hicimos y un acto muy bonito, ayer le entregamos al Embajador venezolano ante la UNESCO Jesús Pérez la solicitud para que la UNESCO declare a Ciudad Bolívar ‘Patrimonio Cultural de la Humanidad’. Invito a todo el pueblo venezolano a que nos sumemos a esta solicitud. Hemos pedido a UNESCO allá en París, corrijo, que Ciudad Bolívar sea declarada ‘Patrimonio Cultural de la Humanidad’. ¡Viva Ciudad Bolívar!, la ciudad que lleva el nombre de nuestro Libertador. Además déjenme decirle algunos detalles a Venezuela toda, para que los mona.. desde aquí de Monagas hay que apoyar a Ciudad Bolívar. Desde Sucre hay que apoyar a Ciudad Bolívar, toda Venezuela, los venezolanos que están en el exterior. Vamos a apoyar a través del pueblo para defender el valor de la moneda para evitar más devaluación, más inflación, más desempleo; para comenzar la contraofensiva económica, porque la ofensiva va en todas las direcciones ya lo he dicho; en lo ideológico, en lo político, en lo social, en lo económico, en lo nacional y en lo internacional. Vamos al ataque por todas partes y en todos los frentes de batalla, vamos pues a defender los precios justos.
Y tenemos también la visita hoy de los amigos de la Confederación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Venezuela. Por ahí está José Agustín Campos, presidente de la CONFAGAN y Jesús Boada, el vicepresidente ejecutivo. ¿Cómo está José Agustín?
Vicepresidente Ejecutivo José Agustín: _ En la batalla Presidente, le queremos informar sobre la creación del banco. Estamos conversando con los sectores agroindustriales y los sectores privados y entonces se están haciendo (falla de audio), entonces se está comenzando a aportar 10 bolívares por parte del sector productor y 10 bolívares por parte del sector agroindustrial; es decir para el financiamiento del banco que estamos diciendo entonces que no va a ser un banco exclusivamente para costo por el Gobierno sino dentro de los principios de corresponsabilidad que establece la Constitución que aporte el sector privado y aporte el Gobierno. Es decir que estamos hablando de montar para los campesinos, los conuqueros, los agricultores, los ganaderos, los cooperativistas, los pescadores un superbanco en Venezuela con aporte del sector privado, pero no ese sector privado tradicional de los ricos que se adueñan a través de acciones Clase “A” y Clase “B” sino en el caso de la leche por ejemplo que aporte quien produce 2 mil litros de leche, pero también que aporte quien produce un balde de leche o una cántara de leche; eso ha venido surgiendo dentro de las conversaciones que tenemos con el sector agroindustrial y el sector privado.
Presidente Chávez: Oye es una buena noticia esta. Estamos recordando primero que nada, voy a recordar lo siguiente: “Vean ustedes cómo de la crisis surgen las oportunidades”, el asunto es saber aprovecharlas. Estas instituciones de un empresariado golpista que desde hace más de un año está empeñado en sacar a Chávez, y entonces en vez de estar pensando en la economía andan pensando es en un golpe de estado o andan es buscando militares para un golpe o pretenden dejar al pueblo sin comida, ah bueno, como aquí no estamos la gran mayoría locos ni vamos a parar en locos, los que han sido invadidos por una locura es una minoría; porque en verdad quién esté pensando que hay que negarle la leche a los niños de Venezuela por ejemplo para sacar a Chávez, lo que está es loco, no, está, tiene alterada la forma fundamental del raciocinio.
Como no estamos locos la mayoría, como no somos irresponsables la mayoría sino que somos responsables. Como la mayoría somos trabajadores, somos positivos, somos honestos, trabajamos, queremos servirle a los demás. Vean cómo la crisis fue degenerando el surgimiento de estos movimientos nuevos como la CONFAGAN. ¿La CONFAGAN tiene cuántos meses José Agustín?
Vicepresidente Ejecutivo José Agustín: Se acuerda Presidente que nos juramentó en el Teresa Carreño.
Presidente Chávez: ¿Cuánto?
Vicepresidente Ejecutivo José Agustín: _ 2 meses y medio.
Presidente Chávez: Apenas 2 meses y ya tienen cuántos miembros
Vicepresidente Ejecutivo José Agustín: _ Bueno tenemos ahorita la última cifra estamos en 560 mil entre pescadores, cooperativistas, ganaderos, agricultores y se está viniendo también el sector agroindustrial; nos está llegando gente desde fabricantes de empaques.
Presidente Chávez: ¡Ah. Correcto, mira José Agustín viene un palo de agua por allá por El Furrial. Está lloviendo en El Furrial. Eso es bueno que nos caiga un palo de agua. Ojalá.
Mira fíjate yo quiero que nos reunamos esta semana Carlos Martínez, hablen ahorita para que me lleves un informe que te agradeceré mucho, porque todos los agroindustriales, los productores, los distribuidores que quieran trabajar junto al Gobierno y junto al pueblo cuenten con nuestra ayuda. Por ejemplo la leche, nosotros no queremos importar más leche. Mientras allá que importar, importaremos. Pero vamos a quitarnos las tenazas de los monopolios importadores, pero en el mediano plazo nosotros tenemos que producir toda la leche que consume Venezuela y más incluso, podemos hacerlo.
Vicepresidente Ejecutivo José Agustín: _ Seguro Presidente.
Presidente Chávez: Lo vamos a hacer, entonces por ahí anda Adán Chávez con el Plan de Tierra, por ahí anda la gente de los créditos. Vamos a crear el Banco Agrícola, lo vamos a crear. Esta noticia que me están dando es muy buena.
Vicepresidente Ejecutivo José Agustín: _ Y así Presidente no solamente el sector productor de leche sino carne, caña de azúcar, oleaginosas; todos van a contribuir porque se ha levantado esa conciencia del arma al pueblo frente a la crisis.
Presidente Chávez: “Vamos ahora sí. Estamos comenzando la revolución económica hermano, eso no lo habíamos comenzado en 4 años, porque las revoluciones avanzan por fases y porque dentro de una revolución hay muchas revoluciones contenidas. Llegó la hora de comenzar la revolución económica que está contenida en la Constitución Bolivariana”, vamos juntos José Agustín con CONFAGAN y todos los productores venezolanos. Que Dios lo bendiga hermano”.
Vicepresidente Ejecutivo José Agustín: _ Seguro Presidente.
Presidente Chávez: Bendiga Dios el día en que ustedes salieron a formar esa Confederación.
Pues bien también está con nosotros Iván Hernández. Diosdado tiene como 100 piedras ahí. Iván es el Gerente patriota del Complejo de la Refinería de Paraguaná, la más grande del mundo. Iván Hernández es un patriota. Iván Hernández me estaba explicando por teléfono con un gran dolor cuando asumió la refinería el alto grado de sabotaje que los traidores le aplicaron a esa refinería. ¿Cómo estás Iván, cómo te va hermano?
Gerente Iván Hernández: _ Buenas tardes Presidente, cómo está usted?
Presidente Chávez: Muy bien. Cómo estás tú. Bienvenido a este programa “Aló Presidente” para que le cuentes a los venezolanos algunas cosas de Paraguaná. ¿Cómo estamos allá hoy?
Gerente Iván Hernández: _ Bueno realmente estamos bastante contentos y felices porque hemos avanzado lo suficiente desde el momento que todas las unidades de Paraguaná fueron puestas fuera de servicio. En este instante yendo por parte ya que la refinería, perdón el Complejo Refinador Paraguaná procesa 950 mil barriles de crudo y está dividido en 2 refinerías. La refinería Punta Cardón está procesando en estos momentos unos 150 mil barriles de crudo, ya tenemos tres unidades en servicio, tenemos el sistema hidroproceso en servicio, estamos poniendo lubricantes en servicio porque afortunadamente en esta refinería se mantuvo los servicios industriales en el momento del paro gracias a un grupo de trabajadores que realmente estaban en desacuerdo totalmente con el paro. No fue así en la refinería de Amuay lamentablemente, en el cual quedamos con todos los servicios fuera totalmente de control. En este instante después que ya llegó gas del Zulia ya empezamos felizmente a arrancar la refinería de Amuay, una de las más grandes del mundo. Ya tenemos los servicios industriales completamente en servicio, valga un poco la redundancia. Tenemos ya vapor, aire, nitrógeno y estamos empezando a arrancar las unidades de destilación de Amuay. Con respecto a los daños que se le causaron a esta refinería sobre todo en Cardón en la planta de Alquilación, prácticamente perdimos un horno en el aspecto de refractario, y está en estos momentos en reparación. En la Unidad Catalítica muy importante para producir gasolina también está en reparación unos daños allí bastante severos también y por supuesto en la refinería de Amuay, como lo hemos dicho, sin tener vapor para calentar los sistemas hemos tenido bastante problema con el taponamiento de muchísimos procesos de asfalto, de azufre, de puntos de vacío, etc. Pero de todas maneras me siento muy optimista y pienso que pronto en el mes de marzo, vamos a tener, vamos a estar produciendo gasolina terminada ya.
Presidente Chávez: Bueno estamos oyendo a Iván Hernández, Gerente patriota de la Refinería de Paraguaná. Esta refinería fue la que más sufrió del sabotaje. Yo se los explicaba una noche después que Iván me lo explicaba por teléfono. Allá apagaron las plantas y el asfalto entre otras cosas se solidificó en los tanques, en las tuberías. Llegaron químicos, crudos, así que eso ha sido una labor monumental que han hecho los trabajadores en Amuay y en Punta Cardón. Ya están prendidas las plantas. Ahí vamos avanzando paso a paso.
En el mes de marzo esa es la fecha, el mes de marzo es el mes para restituir la producción de gasolina, y este es un mensaje para todo el país; porque todavía estamos sufriendo las largas colas y el racionamiento de gasolina. Pero cuando esa refinería de Amuay-Punta Cardón se ponga a trabajar con todo vigor y recupere la producción óptima junto con la de aquí de Puerto La Cruz y la del Palito, entonces así como el gas, ya no estaremos pasando trabajo, habrá gasolina para todos y además para la exportación. ¿No es así Iván?
Gerente Iván Hernández: _ Correcto señor Presidente. Vamos a estar listos ya, yo calculo primera quincena de marzo para ser más específico con aproximadamente unos 80 mil barriles diarios de gasolina terminada para todo el país y para exportación también.
Presidente Chávez: Ochenta mil barriles diarios, ahora con esa producción Iván en la primera quincena de marzo ¿qué porcentaje del déficit que tenemos vamos a cubrir?
Gerente Iván Hernández: _ Bueno ya con la refinería de Amuay prácticamente y lo que produce El Palito ya se cubre todo el mercado local. Y si arrancamos Cardón como lo prevemos también para el mes de marzo, ya tendríamos cargamento también para exportar.
Presidente Chávez: Bueno vamos a aplaudir a Iván Hernández y a todos los trabajadores de Paraguaná de la refinería de Paraguaná, de Punta Cardón y de Amuay. En el mes de marzo hemos venido recuperando refinerías, hemos venido recuperando llenaderos, puntos de distribución, la producción petrolera, la producción de crudo, la producción de gas, la exportación; ya estamos sobre los 2 millones de barriles diarios de producción refinación. Ustedes saben que todo lo que son telas, lubricantes, plásticos, perfumes, pinturas, plásticos y todo eso sale del petróleo; como vamos a estar nosotros por ejemplo importando juguetes de plástico si podemos hacerlo aquí trabajando la petroquímica; en esa dirección tenemos que avanzar. ¿Cómo vamos a estar nosotros importando plásticos bolsas de plásticos, envases de plásticos? Si todo eso viene del petróleo. Así que tenemos cincuenta millones de dólares para comenzar pues para incentivar las pequeñas y las medianas empresas aguas debajo de la actividad petrolera.
Otro programa que tenemos en la nueva PDVSA es el aprovechamiento y uso de la infraestructura. Hay una serie de, un conjunto de edificios que son de PDVSA y no los necesita PDVSA y valen miles de millones de bolívares, terrenos que son de PDVSA instalaciones de recreación, de turismo que no necesita PDVSA. Pues estamos haciendo un plan para que esas instalaciones sean transferidas a las poblaciones para que sean manejadas por cooperativas o sean convertidas en universidades, en núcleos de universidades, en comedores populares, etc., todo esto lo estamos trabajando. Desarrollar nuevos esquemas. Por ejemplo la apertura de las instalaciones médicas de PDVSA al pueblo. Las instalaciones médicas de PDVSA deben abrirse mucho más a la atención, a las poblaciones que las rodean y, no solo para que la gente venga aquí sino que los médicos de PDVSA y los recursos de PDVSA tienen que ir allá a las poblaciones a atender mucho más a los más necesitados: ambulancias, medicinas, facilidades médicas, centros y clubes sociales de PDVSA tienen que abrirse también al pueblo a las comunidades para que hagan deportes las comunidades. A veces uno consigue una instalación de PDVSA que tiene tremendo campo de béisbol tiene piscinas y resulta que ahí al lado hay pueblos que hay niños que no tienen un solo campo para practicar deportes y eso tiene que ser puesto a la orden de los pueblos eso no es solo de PDVSA eso es del país eso es de los venezolanos y eso hay que abrirlo a los venezolanos los clubes sociales. Bueno, así que esto es parte de la agenda bolivariana que pronto anunciaremos y estoy seguro que todos los gerentes de Pdvsa están convencidos de que esto es una necesidad, necesitamos la cooperación de todos.
Por allí está una querida amiga y dama de esta tierra una patriota una revolucionaria, una mujer de aquí mismo de El Furrial se trata de Felicia de Cabello la madre de Diosdado Cabello desde aquí le mando un beso a esta vieja querida ¿cómo estás Felicia, cómo está esa familia?
Felicia de Cabello: ¿Cómo está Presidente?
Presidente Chávez: Muy bien mi vida.
Felicia de Cabello: Cuanto honor verlo aquí en mi tierra, por fin, porque de verdad que fue bastante duro ¿no?, pero ya lo tenemos acá, y toda la gente revolucionaria de El Furrial y del estado Monagas está con usted y con su revolución.
Presidente Chávez: Bueno y estamos contigo y con esta nuestra revolución. Felicia de Cabello: Siempre he sido una luchadora del pueblo de El Furrial, siempre he tratado de mediar en todas las cosas para que me salgan como deben ser. Por eso no le sorprenda cuando yo le llegue a su oficina con un buen paquete para que me lo resuelva, quiero ver al pueblo de El Furrial bello como se lo merece, porque para eso le da petróleo bastante a la nación, y a toda las naciones. Entonces yo quiero llevarme esa satisfacción antes de morirme, de que mi pueblo quede como debe ser, lo pongo en sus manos y en las manos del Ministro. Diosdado Cabello.
Presidente Chávez: Bueno allí está una mujer del pueblo.
Felicia de Cabello: Gracias Presidente y reciba en nombre de El Furrial un saludo de todos los revolucionarios y revolucionarias, de todos sin excepción, el pueblo de El Furrial está con usted, y con su revolución. Gracias.
Presidente Chávez: Gracias a ti Felicia. Mira que fuerza, de tal palo tal astilla. En una ocasión vinimos a la casa de Diosdado hace muchos años a reunirnos por ahí en secreto, por allá por los años 80, era Diosdado un muchachito y ahí nos reunimos escondidos el Movimiento Bolivariano aquel que andaba bajo la tierra en las madrugadas. Bueno Diosdado ahí está Felicia pidiendo por El Furrial, vamos a recibir, bueno lo que ella nos tiene allí, unas carpetas, unos proyectos y cuente la gente de El Furrial con todo el apoyo que podamos prestarles desde el gobierno revolucionario y no solo a El Furrial, Punta de Mata, Maturín y todos los pueblos. Caripito todos los pueblos del estado Monagas: Caripe, El Guácharo todos los pueblos de Monagas cuenten con nuestra ayuda, pero recuerden que tenemos un punto pendiente. Nosotros necesitamos aquí para poderlos ayudar más un gobernador patriota con el que se pueda trabajar, un gobernador con el que podamos coordinar, un gobernador con el que trabajemos en coordinación en cooperación, asuman ustedes el reto pues, el reto de los zulianos lo tienen ustedes aquí, antes de que este año termine, se dice por ahí por las calles de Monagas que antes que termine este año habrá nuevo gobernador en el estado Monagas. Gracias a Felicia de Cabello. ¿Qué es esto? ¡Epa! ¿jajaja? Miren, anoche me acosté tarde como casi siempre allá en Ciudad Bolívar y después del acto que hicimos y un acto muy bonito. Ayer le entregamos al embajador venezolano ante la Unesco Jesús Pérez la solicitud para que la Unesco declare a Ciudad Bolívar patrimonio cultural de la humanidad. Invito a todo el pueblo venezolano a que nos sumemos a esta solicitud. Hemos pedido a Unesco allá en París que Venezuela –corrijo- que Ciudad Bolívar sea declarada patrimonio cultural de la humanidad. Viva Ciudad Bolívar la ciudad que lleva el nombre de nuestro Libertador. Además déjenme decirle algunos detalles a Venezuela toda, para que desde aquí desde Monagas hay que apoyar a Ciudad Bolívar, desde Sucre hay que apoyar a Ciudad Bolívar; toda Venezuela los venezolanos que están en el exterior vamos a apoyar, vamos a pedir a la Unesco que esto se haga realidad.
Miren Ciudad Bolívar es la única ciudad del mundo que está ubicada sobre una piedra, y saben los años que tiene esa piedra, nada más y nada menos que tres mil cuatrocientos millones de años, el macizo de Guayana es la formación rocosa más antigua del planeta, y está ubicada allí en la Angostura del río Orinoco en la garganta del Orinoco que se forma precisamente entre la piedra de Guayana y las grandes sabanas caucásicas del sur de Monagas del sur de Anzoátegui en este caso, ahí se une la sabana, las sabanas de Oriente con el macizo guayanés y por ahí pasa por esa garganta el río Orinoco frente a la Angostura y bueno como en casi todas partes yo me conseguí ayer unos niños enfermos unas madres llorando con unas madres enfermas. Yo hago un pedido de mi alma a todos los venezolanos a todos porque la responsabilidad no es sólo de los gobernadores ni de los alcaldes es de todos nosotros. El que vea a un niño por ahí enfermo a un niño abandonado tiene que hacer algo por Dios no tiene que esperar que venga Chávez, y si Chávez no viene que hubiera sido de estos niños.
Yo anoche me acosté tarde después del acto después de una reunión larga con el gobernador y el jefe del Plan Bolívar el general de División Verde Graterol y el ministro Diosdado estábamos revisando la agenda bolivariana con Nelson Merentes y el Plan Bolívar que este año viene fuerte, el Plan Bolívar 2003 viene fuerte este año para ayudar a los más pobres y me acosté tarde. Después me puse a leer un rato y me puse a leer noticias y hablé con el presidente Lucio Gutiérrez, me acosté como a las 2 de la mañana; pero me acosté feliz ¿saben porqué?, porque cuando me estaba acostando me llamaron de Caracas y me dijeron: Presidente ya los niños están en Caracas y están ya en la clínica y hospitalizados y entonces me imaginé aquellos niños que estaban pasando trabajo en la mañana bajo el sol, con problemas de salud todos, con unos madres llorando me los imaginé que estaban acostaditos ya, que habían comido y estaban en una camita ya con un médico con una enfermera y que estaban durmiendo también, y eso me hizo feliz me dormí feliz, y aquí tengo la noticia. Agradezco mucho a la Casa Militar y a mi equipo de trabajo al general Martínez Mendoza que ese es un patriota, y ese anda por allí trabajando en todo lo que es y lo que no es, el coronel Moreno Acosta y todos los oficiales de mi Casa Militar y todos los civiles de la Casa Militar, a la capitana Carmen Magnilia que trabaja conmigo y trabaja con mi equipo porque ellos han demostrado una gran sensibilidad humana. Estos muchachos aquí están mira, Diego Carvajal de 23 meses lo conseguimos ayer en la calle con su mamá y lo mandamos en un avión pa´ Caracas pues de una vez ¿ayayayaai? Allá llegó. Ese muchachito tiene como decimos en las calles del pueblo "ese carajito", porque es un carajito de veinte y tres meses y el muchachito anda con una sonda tiene unas piedras en un riñón, está bien bonito él está gordito y todo, pero anda con una sonda y ha crecido bien, tiene buen tamaño y avispaito es rápido es cabezón debe ser inteligente, pero tiene un problema que tiene cuatro piedras en un riñón, y ahí anda la mamá con una sonda y el color de los orines es un color muy raro no es el color normal producto de lo que tiene ahí, hay que operarlo. Vamos a ver que dice aquí y, fíjese lo que tiene ese niño, tiene veinte y tres meses y vive en el barrio Sabanita en Ciudad Bolívar con la mamá lipiasis renal izquierda en el riñón izquierdo es que tiene las piedras, infección urinaria severa –con razón tiene el color de la orine- ¿tú lo viste?, un color horrible. Una infección urinaria y la mañana llevando sol y sin comer, los pobres Dios mío bienaventurado los pobres dijo Jesús de Nazareth porque de ellos es el reino de los cielos. Pero el reino de los cielos no es solamente allá, es aquí también, el reino de Dios tiene que ser aquí, no puede ser allá en el otro mundo nada más tiene que ser aquí ¿qué pasó con el niño? Lo montamos en un avión y se fue para Caracas, allá llegó y lo hospitalizaron en una clínica, ah, en la clínica de la Guardia Nacional qué bueno la Guardia Nacional y saludamos a su Comandante allá en El Paraíso y ya fue examinado por urología y se solicitó la consulta por nefrología, allá lo tienen acomodadito y ya los médicos dirán lo que hay que hacer, pero está atendido andaba en la calle ese muchacho con una sonda metida ahí y llorando del dolor.
Por aquí está Jesús Neomar Sulbarán de diez años también de Ciudad Bolívar, Brisas del Sur ¿qué es lo que él tiene? Tetralogía de falot, patología cardiovascular es del corazón que amerita cirugía y ahora está en Caracas y ya lo están evaluando por Funda Cardín, Jesús Neomar Sulbarán hay que operarlo del corazón y eso hay que hacerlo rápido. Seguramente nosotros desde la Casa Militar desde la Presidencia de la República vamos a pagar todo esto, porque estos niños tienen derecho a vivir y no se pueden morir porque son pobres tienen el mismo derecho que todos los niños a vivir y ser felices.
Orangel Malpica González tiene cuatro años y también está en Caracas tiene hidrocefalia congénita y una parálisis cerebral infantil, y ya lo tenemos allá hospitalizado y le están haciendo exámenes de neurología infantil y estudios de resonancia magnética.
Altemio Malpica tiene una transposición de grandes vasos con comunicación interventricular de extrocardía es decir, ese niño tiene el corazón del lado derecho. Y entonces ya lo tenemos en Caracas también y andaba la mamá con ese niño en brazos, y uno los ve y dice, pero Dios mío como es que va a andar un niño que ya lo operaron del corazón porque tiene la cicatriz, y anda ese niño muerto de sed llorando con el corazón del lado derecho caminando bajo el sol y la mañana agarrándolo como puede porque tiene otro grande que tiene también parálisis cerebral y son hermanos, claro aquí están los dos, mira Angel Malpica tiene cuatro años con hidrocefalia y parálisis infantil. Pero tiene cuatro años un muchachote y la mamá lo carga ahí en brazos. Y el otro más chiquito que tiene tres años y anda caminando pues agarrao de la falda de la mamá llorando y cuando lo veo tiene tremenda cicatriz en el pecho porque anda sin camisa y sudaito, y sin tomar agua, y me mira con aquellos ojitos y además por aquí tenía, porque se cayó ahí, su mamá venía corriendo a ver como llegaba en donde está Chávez que viene Chávez y el niño corriendo detrás de la mamá con su corazoncito malo y se cayó y se golpeó aquí y botó sangre y yo, pero limpiénle la boca y no hay quien le limpie la boca y, entonces yo ahí es que miro para los lados y digo: pero bueno y es que nadie ve esto, nadie siente esto, cualquiera tiene que hacer algo, tiene que venir Chávez a buscar agua a pedir agua para ese niño o a limpiar el labio que tiene sangre o a levantarlo o a quitárselo de la madre de los brazos porque ya la mujer no puede con él y el más grande, Orangel, y entonces yo mire con todo mi corazón yo le hago un llamado a todos, el problema es de todos de todos, de todos. Si una mujer muy pobre tiene a un niño enfermo no podemos esperar al gobernador o al alcalde o al presidente, nosotros tenemos que ayudar es una obligación pero el problema es de los vecinos del barrio y de todo el que la vea tienen que pararse –señora y para dónde va usted con ese niño- como es posible que esa señora no tenga ni una silla de ruedas para ese niño que tiene ya cuatro años es un niño grandísimo y lo carga ahí, no puede ya con él, no se podrá hacer algo para una silla de ruedas. Ya le dimos la silla de ruedas. Pero a mí lo que me preocupa y me angustia que esos son los que uno consigue y cuántos habrán por allá metidos entre los montes, metidos por los ranchos; esa es la historia o es el resultado del drama histórico, yo le pido a Dios para que esta revolución, aquí no podemos fracasar, dentro de veinte años no puede haber niños abandonados en Venezuela dentro de diez años lo más pronto posible dentro de cinco años todos los niños deben tener los derechos humanos asegurados desde que están en el vientre de la madre. Una mujer embarazada tiene derecho a comer, bueno todos tenemos derechos pero el niño, ahora es el derecho del niño que está ahí en el vientre: la atención médica, prenatal, y postnatal el alimento. Como es posible que un niño nazca, porque ese niño que nació el niño Artemio –no, el niño Orangel- que tiene ya cuatro años tiene una parálisis cerebral desde que nació, ahora como es posible que en cuatro años ese niño no haya sido atendido pues de manera regular, de manera firme y conscientes; y así como él hay muchos más. Yo hago un llamado y esa es parte de la revolución dentro de la revolución, es parte de la ofensiva revolucionaria "vámonos al ataque, vamos a buscar a esos niños en donde quiera que estén a llevarlos a atenderlos a llevarlos a un hospital, a una clínica esos muchachitos también tiene que vivir porque son como nuestros hijos los hijos de los más pobres es parte de la ofensiva, es parte de la ofensiva no solo es el gobernador de aquí y de allá, aquí también en Monagas hay mucha pobreza. No podemos esperar que después que el gobernador salga o que después que venga tal o cual no es ya, es hoy, hago un llamado al ahora mismo a todos los venezolanos la Clase Media en Positivo y por aquí también me dieron una gorra ¿y eso qué es, tú tienes ahí un poco de piedras Nora?, pertenezco también a la Clase Media en Positivo. Y por aquí saludo a la gente de clase media en positivo del estado Monagas así que por allá están los muchachos de la Clase Media en Positivo del estado Monagas.
Anoche me llegó un informe por cierto de la Clase Media en Positivo se reunió ayer el Consejo Nacional de la Clase Media en Positivo y asistieron representantes de todos los estados del país. La Clase Media en Positivo ya ha hecho asambleas en Apure, Aragua, Anzoátegui, Barinas, Bolívar, Cojedes, Falcón, Guárico, Lara, Monagas, Miranda, Mérida, Nueva Esparta, Portuguesa, Táchira, Trujillo, Yaracuy, Zulia, Sucre la Clase Media en Positivo se extiende por todo el país. Bueno yo creo que una de las tareas fundamentales de la Clase Media en Positivo es desplegarse por todo el país, por todas partes para ayudar con todos los recursos que la Clase Media en Positivo pueda recabar con la Fuerza Armada y el Plan Bolívar que tenemos que incrementarlo y anoche lo hemos decidido para batallar contra la muerte guerra contra la muerte ¡que muera la muerte! ¡que viva la vida! Que todos vivamos en paz. Que todos los niños y que todas las niñas puedan vivir con dignidad. Si están enfermos de nacimientos no importa, porque hay gente que piensa porque un niño nació con hidrocefalia o nació con una parálisis entonces no se puede pensar más nada sino que hay que ayudarlo, tiene los mismos derechos que cualquier niño que haya nacido sano. Nadie pueda pensar el horror aquel de aquellos pueblos que lanzaban por los barrancos a los niños que nacían enfermos los tiraban por un barranco porque querían ser perfectos, no, esos niños son nuestros son de todos y tienen el mismo derecho a recibir atención médica e incluso educación. Esos niños tienen escuelas especiales para atenderlos en sus necesidades, y ahora bien, ya están en Caracas. Que Dios me los bendiga, Artemio hay que operarlo del corazón después para que vaya volviendo a su lado, las arterias creo que están ¿cómo se llama?, los ventrículos las arterías está invertidos al corazón, y entonces hay que hacerle un estudio y una cirugía cardiovascular que Dios lo acompañe y vamos a pedirle a Dios, Diosito acompáñame a Artemio y a Orangel también que le van a hacer resonancia magnética y otro que van a operar del corazón es a Jesús Neomar Sulbarán y a Dieguito le van a sacar las piedras del riñón, y a Cristian Velásquez de once años tiene también parálisis cerebral, epilepsia más desnutrición severa Dios mío y entonces estamos allá coordinando en Caracas para una cirugía para colocar gastrónomos para alimentación. Adrián Rojas tiene tres años del barrio Manguanta de allá de Ciudad Bolívar del aúriculo ventricular y que eso lo está coordinando Fundacardin para una nueva valoración por cirugía.
Cristian Rondón Cardona de trece años de Mereyal, Ciudad Bolívar tiene síndrome de Yansen. Ese es un trastorno hereditario caracterizado por deficiencia, osificación en la metástatis parte larga de los hueso que conduce al enanismo ¡ajaj? Es un niño de trece años pero que no ha crecido y tiene el tamaño de un niño como de cuatro o de cinco. Bueno pero está en Caracas y le vamos a atender a todos y Carlos Eduardo Rojas de diez y nueve años también tiene síndrome de Yansen, trastorno hereditario de los huesos y esos ya se están atendiendo. Bueno muchas gracias al doctor Solórzano Fuentes del Servicio Médico de la Casa Militar quien se ha encargado de atender a estos niños quienes ya están recibiendo la atención médica pero son muchos, vamos por ellos a atenderlos que viva la vida, vamos a luchar por todos, porque todos tienen los mismos derechos. Que felicidad siente uno cuando sabe que las cosas van saliendo adelante. Por allá está Paul Gillman el rockero de oro lo llaman. Allá está Paul y está con su esposa Ana María ¿dónde está Ana María? Hola Ana María ¿cómo está?, ¿qué tal Paul?
Paul Gillman: Feliz de volverte a ver.
Presidente Chávez: Bueno lo mismo te digo hermano ¿qué tal?
Paul Gillman: Gracias por la invitación, gracias también a la gente estudiantes bolivarianos, Alberto Castelar por la invitación, y lo que vine acá, es que si me lo permites al final del programa poder cantarle una canción a toda esta gente ¿verdad? ¿ustedes quieren que les cante una cancioncita? Referéndum ganado. Porque es una canción que sin ningún carácter comercial se hizo para pacificar al país para unir a todos los venezolanos porque aquí cabemos todos y Venezuela es de todos, y para agradecerte también por habernos permitido tener una navidad a todos los niños y niñas y a nosotros los grandes que si creemos en la navidad gracias, y te lo digo pues en nombre de todos, y por eso pues que vine para acá, y espero pues tener oportunidad de poder cantar esta canción ya que es una canción de John Lennon que fue uno de los más grandes revolucionarios pacíficos del mundo y que logró parar la guerra de Vietnam es una canción muy bonita y se las quiero cantar a todos ustedes pero con letra dedicada a Venezuela.
Presidente Chávez: Oye, Paul Gillman. Pues ya vamos a cantar esa canción. Esa canción vamos a oírla, referéndum ganado. Paul Gillman un joven venezolano ¿bueno?, cantante compositor, cantor, nacionalista de ese rock and roll nacionalista, el rock and roll, yo conozco alguna experiencia de ese rock and roll nacionalista porque Adán Chávez cantaba rock, Adán cantaba rock cuando era... allí está Adán, Adán cuando estudiaba en Mérida con Rafael Ramírez tenían un grupo de rock con Tobi. ¿Dónde está Tobi? Allá está Tobi.
Adán Chávez: Tobi era el manager.
Presidente Chávez: El manager. Bueno ahí.
Paul Gilman: Adán el baterista.
Presidente Chávez: Yo soy testigo de eso.
Paul Gilman: Diosdado, Diosdado.
Presidente Chávez: Yo era Cadete, iba para Mérida allí en vacaciones y me conseguía con Adán, Adán era Danco, tenía el cabello como lo tiene Paul, cabello largo, típico del rock y todo un tumbaito ahí y tenían su grupo, yo no recuerdo cómo se llamaba, en Mérida ellos cantaban el rock and roll nacionalista por supuesto. ¿Eso era en qué año Adán?
Adán Chávez: 70, 75.
Presidente Chávez: Tenían una canción pero maravillosa que se llama El amor en la Luna, era el rock sabroso, ese rock, ese es un antecedente del rock and roll nacionalista, El amor en la Luna, famosa canción por allá por los años 70, Danco en Mérida. Bueno vamos a oír pues, vamos a oír más tarde a. ¿Tú trajiste la guitarra y la cosa? ¿Tienes? ¿Ah? ¿Cómo vamos a hacer pues?
Paul Gilman: No, me traje un disquito que bueno vamos a poner acá y se la vamos a cantar a todo el mundo, una orquestación bien bonita.
Presidente Chávez: Ah bueno. Correcto hermano pero coordina con el equipo allá de producción. ¿Ya lo tenemos? ¿Ya está aquí?
Paul Gilman: Ya está todo listo.
Presidente Chávez: Perfecto. Gracias Paul Gilman y su esposa, un abrazo muchachos, juventud, juventud nacionalista y bolivariana. Tenemos una llamada telefónica y ¿quién nos llama? Aló.
Llamada telefónica: Buenas tardes Presidente, cómo está.
Presidente Chávez: Aló.
Llamada telefónica: Habla Carlos Díaz.
Presidente Chávez: Carlos Díaz. Qué tal Carlos. ¿Y tú llamas de dónde?
Carlos Díaz: Estoy llamando ahorita de aquí de Turmero, Estado Aragua, Presidente, estamos a la orden por aquí en nuestra casa en la urbanización Haras San Pablo.
Presidente Chávez: Ah bueno, dale un saludo a toda esa gente, a la familia, a los vecinos. ¿Cómo estás Carlos?, bueno aquí estamos oyéndote.
Carlos Díaz: Bien Presidente. Ante todo pues dándole las gracias a Dios de darme la oportunidad por primera vez en mi vida de compartir pues aunque sea telefónicamente con un Mandatario de la nación, me siento muy orgulloso y en segunda oportunidad a mi tía René, René de Machado que está en Caracas, que a través de ella fue que pudimos hacer el contacto para que usted y yo en este momento estemos conversando.
Presidente Chávez: Bueno Carlos te oímos con mucha atención. ¿Tú eres de ahí, de Aragua?
Carlos Díaz: No, yo nací en Punto Fijo, Estado Falcón, Presidente, estudié mi bachillerato en Maracaibo, Estado Zulia, me gradué de Bachiller en Maracaibo e hice carrera en Maracay y en la Universidad Central de Venezuela como Médico Veterinario, del cual egresé en el año 94.
Presidente Chávez: Ah, tú eres médico veterinario.
Carlos Díaz: Es correcto Presidente, tengo dos años ejerciendo la profesión, gracias a Dios.
Presidente Chávez: Graduado allí en la Facultad de la UCV.
Carlos Díaz: Exactamente, en la Facultad de Ciencias Veterinarias que está aquí en Maracay, vía El Limón.
Presidente Chávez: Sí, correcto, yo la conozco mucho, ahí jugué mucha pelota, cuando Pompeyo Davalillo era entrenador y manager allí de los muchachos de la UCV. Bueno Carlos te oímos hermano.
Carlos Díaz: Bueno Presidente ante todo quería bueno saludar a todos, a la gente que está con usted ahí, a la profesora Nora, a todos los que están frente de usted y a través de este medio saludar a mi madre, María Guevara de Díaz, que está en Maracaibo junto a mis hermanos escuchando el programa. Bueno y que estamos con este proceso Presidente pidiéndole a Dios mucha fuerza, mucha voluntad, mucha paz por las cosas que realmente queremos, por el país que queremos porque no tengamos corrupción, porque tengamos mucha honestidad, responsabilidad y que cada uno de nosotros que hasta cierto punto no está involucrado dentro de este medio nos, los que estamos involucrados como me sucede a mí para que las cosas que veamos que no son de la manera correcta las denunciemos de forma de que logremos tener un país de igualdad para todos, de bienestar, de que no haya niños pobres, de que no haya niños en la calle y de que todos tengamos el derecho a un hogar como lo deseamos, me entiende, y como muchos tenemos la oportunidad de estudiar y luego ejercer una profesión y gracias a eso Presidente pues estamos echando para adelante y siempre deseando seguir adelante con el ánimo de ver siempre hacia el horizonte, de ver siempre hacia delante por supuesto con Dios enfrente. Yo quería además de eso Presidente, quería plantearle una situación que le está, o que le sucedió mejor dicho a un cuñado mío, él es médico, vive en Maracaibo y él estuvo dos años de residente en el Hospital Militar Francisco Valbuena, él estuvo dos años de residente ahí y bueno a esta fecha, 2003, no ha percibido ningún tipo de ingreso o no ha percibido ningún tipo de ingreso por esta residencia que hizo, o sea a ver qué posibilidades habría de averiguar qué fue lo que pasó, qué ha pasado, que estos.
Presidente Chávez: ¿Cómo se llama esta persona?
Carlos Díaz: Del año 2000 no ha podido cobrar.
Presidente Chávez: Oye Carlos ¿cómo se llama la persona?
Carlos Díaz: Henry Lazarde.
Presidente Chávez: Henry Lazarde. Tomen nota de los datos, allá estamos tomando nota, vamos a averiguar, está haciendo Carlos Díaz esta solicitud a nombre de un compatriota a quien se le debe entonces sus jornadas, sus salarios, sus derechos, vamos a restituirle los derechos; vamos averiguar qué ha pasado allí, encomiendo a Carlos Martínez Mendoza que haga contacto con Carlos Díaz y con la persona afectada para restituirle sus derechos. Bueno Carlos te agradezco mucho ese espíritu solidario, esa llamada. Te iba a preguntar algo ¿tú trabajas dónde, por tu propia cuenta?
Carlos Díaz: Yo estoy en la industria avícola Presidente.
Presidente Chávez: En la industria avícola. Ah.
Carlos Díaz: Correcto.
Presidente Chávez: Pero ¿tú trabajas dónde, en qué parte?
Carlos Díaz: Bueno no, yo tengo una granja personal.
Presidente Chávez: Ah, te iba a preguntar entonces algo. Mira, tú sabes que hemos regulado el precio del pollo ¿verdad?
Carlos Díaz: Sí, es correcto, a mil 800 bolívares el kilo.
Presidente Chávez: Pollo entero mil 800 bolívares el kilo. Ajá ¿qué opinas tú de eso Carlos?
Carlos Díaz: Bueno Presidente yo pienso que mientras se manejen las condiciones sanitarias, las normas sanitarias, mientras se respete lo que son los movimientos de animales dentro de un Estado, dentro de un país y estando pues ubicando siempre en las granjas aisladas de las vías principales no hay ningún tipo de inconveniente Presidente, lo que pasa es que muchas veces por intereses lamentablemente se consiguen permisos o se trasladan animales sin permiso y eso conlleva a transmitir enfermedades, de sitios por donde pueden pasar algunos camiones a que a las granjas a que algunas de ellas están en la vía principal, entonces a través de eso qué sucede pues que tenemos problemas respiratorio, problemas de mortalidades altas, entonces eso genera un poco de altos costos en los precios de la medicina para poder levantar o sustentar el pollo que va quedando, entonces mientras se esté manejando de la forma como se debe manejar pues el precio está oscilando bien, inclusive para que tenga una referencia aquí en Maracay hay dos negocios que actualmente tienen una oferta de precios alrededor de los mil 700 bolívares.
Presidente Chávez: ¿En cuánto? ¿Cuánto dices tú que tiene la oferta?
Carlos Díaz: En las granjas.
Presidente Chávez: El no me oye, él no me está oyendo. No me está oyendo, él está. A ver, Carlos ¿tú me estás oyendo hermano?
Carlos Díaz: Perdón.
Presidente Chávez: ¿Tú me estás oyendo Carlos?
Carlos Díaz: Ahora sí lo escucho Presidente.
Presidente Chávez: Bueno mira te iba a preguntar algo. Mil 800 bolívares, ¿a cuánto vendes tú el kilo de pollo?
Carlos Díaz: Mire Presidente nosotros estamos alrededor ahorita de los mil 650, entre mil 650 y mil 700, todo depende. Presidente de mis entradas.
Presidente Chávez: Espérate. Pero espérate un momentico por favor. Mil 650, mil 700 el kilo de pollo. Ajá ¿y cuánto le ganas tú, si tú lo vendes a mil 700 cuánto te ganas por kilo?
Carlos Díaz: Mire Presidente eso más o menos eso oscila alrededor de un 5, un 10 por ciento, por eso vuelvo y le repito que todo depende de lo que es el mercadeo, de la velocidad con que usted pueda colocar el pollo en un mercado y entonces sanitariamente en el sentido productivo.
Presidente Chávez: Bueno pero lo que estamos insistiendo es en el precio justo, que no se especule a nadie. Yo estoy seguro que tú eres un hombre honesto, que tienes tu producción, tienes tu granja y vendes el pollo lo más barato posible. Ojalá pudiéramos venderlo por debajo de mil 800, pero ese es el precio máximo y sobre todo lo hemos hecho para defender a los pobres, para defender a las clases medias populares del atropello de los especuladores. Bueno Carlos Díaz, ya ven ustedes que el pollo se puede vender a mil 800 y hasta más barato incluso. Gracias a Carlos Díaz, médico veterinario desde Turmero. Le voy a pedir, Martínez Mendoza vamos a pedirle al ministro Andrade que haga contacto y a Proal con Carlos Díaz, pásale esto a Martínez. ¿Por qué? Yo le hago un llamado a los pequeños y medianos productores, hay algunos grandes productores que dicen que van a cerrar sus industrias porque no pueden vender el pollo a mil 800, eso es mentira, el pollo se puede vender a mil 800 y hasta más barato y todavía se le gana, todavía se le gana.
Ahora si los grandes productores cierran, bueno no importa, entonces yo hago un llamado a todos los pequeños y medianos productores para que produzcamos pollo y lo vendamos bien barato y lo vamos a vender más barato que mil 800 bolívares incluso, estamos dispuestos apoyarlos con créditos, con atención, con medicamentos, con ciencia y tecnología, con el mercado para que el producto gane dinero y el consumidor no sea explotado, porque aquí lo que se ha desatado desde hace mucho tiempo es una poderosa rosca de especuladores, rosca de especuladores que se vuelven ricos, compran allá un kilo de pollo a 300 bolívares y lo venden a 3 mil bolívares; que compran un kilo de pescado a la orilla del mar bien barato a los pescadores a 500 bolívares y van a vender a mil bolívares a Caracas, eso no puede ser. Hay que romper la especulación, hay que quebrarle el espinazo a los especuladores y llamo al pueblo a organizarse en esa dirección, en ese sentido es que dentro del espíritu de ofensiva el gobierno revolucionario decretó el control de precios y como lo he venido diciendo aquí está, esto hay que difundirlo por todas partes.
Aló Presidente, que siempre está aquí pulsando el alma popular tiene un video, vamos a verlo, acerca del control de precios y un sondeo de opinión en la calle. Adelante muchachos.
video
Narrador: ¿Qué opina usted sobre las medidas de control de precios?
Entrevistado: ¿Control de precios, de los artículos? Bueno es necesario, tiene que haber un control de precios porque es la única manera que el comerciante pueda tener freno.
Entrevistado: Mira en cierto modo sí estoy de acuerdo por una parte no, de que a veces cuando los artículos llegan al consumidor final él pasa por varias roscas, por ejemplo tal producto normalmente lo ponen a un precio justo pero cuando le llega al detallista él le pone precio que digamos le da la gana, él le puede poner un 20, un 25 por ciento, entonces el consumidor final está consiguiendo un artículo demasiado caro en comparación con el precio de producción.
Entrevistada: Bueno no sé qué vamos a comer ni qué vamos a hacer porque la vida está demasiado cara. Yo me estoy volviendo loca.
Entrevistado: Bueno el control de precios en este momento cuando hay una especulación desatada creo que es necesario porque los especuladores se están aprovechan de esta situación.
Entrevistado: El Gobierno tiene que ponerle un parado a los oligarcas que están destruyendo al país.
Entrevistado: Si hay control de cambio tiene que existir un control de precios con los productos de primera necesidad.
Entrevistado: Bueno es una función del Gobierno, me parece que es correcta, está buena pues.
Entrevistado: Es bien para el pueblo porque así se regula un poco lo que es los precios, los artículos de la cesta básica.
Entrevistada: Los automercados olvídate que van a poner esos precios, ellos tienen que pagar realmente como están comprando, eso no es real pero eso es fabuloso, eso debía haber pasado hace demasiado tiempo. Yo creo que esperaron demasiado para hacerlo.
Entrevistado: Mira estoy buscando aceite, tengo rato buscando aceite y el cuartico y el medio lo tienen al precio igual, mil 500, dos mil, dos mil 500 y el litro está costando cuatro mil bolívares, entonces yo lo estuve hablando con un señor allá, me dice mira nosotros no podemos vender eso al precio nuevo porque eso me costó a mí al precio viejo que era alto, entonces ahora que ellos tienen que esperar a que se les acabe eso para comprar otro nuevo para poder venderlo al precio que viene ahora al precio presidencial, al precio de Chávez. Eso lo estamos esperando, del resto mira estamos igualito, todo está igualito en la calle, todo.
Entrevistado: Yo creo que eso no se va a hacer efectivo ¿creo no?, porque una cosa es lo que dice el Gobierno y otra cosa es lo que van a decir los dueños de los negocios, porque si no les conviene no lo van a hacer efectivo.
Entrevistada: Bueno mira no me parece satisfactorio porque hay mucha gente que ahora, las que compraron con precio alto cómo van a hacer.
Entrevistada: A mí me parece bien porque aquí la especulación toda la vida mi amor ha brillado sola y a galope.
Entrevistado: Todo bien, para mí todo está bien.
Entrevistado: Me parece que fue una medida necesaria y justa.
Entrevistada: Fabulosa, ojalá así sea con todo para que se acabe esta corrupción que hay.
Entrevistada: Mira a mí me parece muy bien, de verdad que me parece muy bien porque ahorita la especulación es terrible, o sea todo el mundo quiere poner un precio a como dé lugar y entonces no se dan cuenta que el descalabro económico que hay ahorita es sorprendente o sea y hay personas que no tienen empleo.
Entrevistado: Creo que era necesario realmente.
Entrevistado: Ahora hace falta que se mantenga por largo tiempo.
Entrevistada: Creo que es algo que debe existir en el país y que los precios sean regulados acorde con la producción de cada una de las empresas y que se haga de verdad un verdadero control de precios porque a estas alturas hay muchos supermercados y centros comerciales que a pesar de que salió en Gaceta Oficial no están cumpliendo con lo que allí se establece.
Entrevistado: Ah, está muy bien, está bien porque hay muchos especuladores ahorita.
Entrevistado: Es muy importante el control de precios para aquellos productos donde se da la especulación.
Entrevistado: Yo creo que si el Gobierno puso el control de precios es porque hay muchos estafadores que estaban estafando el país prácticamente. con el control de precios está bien.
Entrevistado: Eso está muy bien porque aquí la especulación se ha desatado por doquier.
Entrevistado: Me parece muy interesante porque hay mucho abuso actualmente en el cobro de los artículo.
Entrevistado: Ah bueno eso sí está bien que hayan tomado control, una nueva medida contra la especulación. Tú ves por ahí una harina pan te la venden en los abastos en 900 bolívares ahora en la calle te cuesta mil 200.
Entrevistado: Bueno por los momentos creo que está bien porque el ciudadano necesita cuidar los pocos ingresos que le están llegando.
Entrevistado: Lo veo yo muy efectivo, muy efectivo porque debemos darle un paraíto a las especulaciones.
Entrevistada: Está bueno, por supuesto que sí. Evidentemente en este tipo de tiempo hubo un incremento de todo que mira, un litro de aceite casi 4 mil bolívares, por favor. Definitivamente yo creo que eso es una medida excelente y la que debe y tomarse en cuenta y todo el mundo tiene que agarrarlo porque si no estamos fallando.
Narrador: ¿Qué opina usted sobre las medidas de control de precios?
Presidente Chávez: Muy bien. Ahora tenemos que ejercer una labor permanente y amplia de supervisión y de denuncias, aquí está este folleto que sacó el Indecu me parece muy bueno y estos volantes -¿dónde están los volantes que hemos sacado nosotros?, porque hay que orientar al pueblo, oriento al pueblo, Aló Presidente es un programa de orientación entre muchas otras cosas, de denuncias, de análisis. Aquí hacemos buen uso de la libertad de expresión. Bueno aquí está el gobierno revolucionario orientando al pueblo, esto tenemos que hacerlo todos los dirigentes políticos, los dirigentes sociales, los maestros, los padres, los representantes, todos. Bueno aquí está la lista de precios, toda la lista de precios, la resolución del pasado, del pasado 14 –no, 14 no fue, esto fue el 12- 12 de febrero, y al final –esto es muy importante- consumidor la batalla por los precios justos se gana frente a la caja registradora, combate la especulación tú eres el primer vigilante de tu economía, tú eres el primer inspector, el primer contralor eres tú mismo, eres tú misma. No te dejes robar allí en la caja registradora, combate por el precio justo, llévate el folleto, la gaceta oficial. Para mayor información llame al 0800-INDECU-1, repito 0800-INDECU-1, o al www.indecu.cob.ve, ahí estamos, hay que activar otros teléfonos, vaya y denuncie al Comando Militar más cercano a los especuladores, allí está el Plan Bolívar inspeccionando también, los gobernadores, los alcaldes, vamos todos. Le pido al pueblo que organice brigadas de control de precios, así como aquí en Oriente me dicen que en Anaco, yo recuerdo que Luis Marín me comentaba en el medio de la batalla petrolera, esa batalla en la que salimos triunfantes los patriotas y derrotamos a los traidores que quería parar Pdvsa se organizó en Oriente un sistema, las brigadas populares. Recuerdo que era para evitar las especulación en las bombas de gasolina y para garantizar el suministro del combustible. Bueno esas brigadas populares ahora que se organicen por todas partes para defender los precios justos de los alimentos, de los medicamentos, y de los bienes de primera necesidad y para denunciar a los especuladores, para batallar, el Gobierno necesita el apoyo del pueblo organizado. El pueblo se defiende a sí mismo con el apoyo del gobierno, la Defensoría del Pueblo, los tribunales, el INDECU, la Fuerza Armada, vamos todos juntos, el poder moral, a defender al pueblo. Esta medida de control de precios es una medida que hemos tomado y la mantendremos hasta que sea necesario, igual que la medida de control de cambio, la mantendremos. Hace poco me preguntaba alguien mire y hasta cuándo es ese control de cambio? Hasta que sea necesario para defender las reservas internacionales; para defender la capacidad de compra del pueblo, para defender el valor de la moneda, para evitar más devaluación, más inflación, más desempleo, para comenzar la contraofensiva económica, porque la ofensiva va en todas las direcciones, ya lo he dicho, en lo ideológico, en lo político, en lo social, en lo económico, en lo nacional y en lo internacional, vamos al ataque por todas partes y en todos los frentes de batalla. Vamos pues a defender los precios justos.
Tenemos también la visita hoy de los amigos de la Confederación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Venezuela, por ahí está José Agustín Campos, presidente de la Confagam, y Jesús Boada, el Vicepresidente Ejecutivo ¿cómo
estás José Agustín?
JAC: En la batalla presidente, le queremos informar sobre la creación del Banco que estamos conversando con los sectores agroindustriales y los sectores privados, y entonces se están haciendo aportes presidente, planteando aportar, se están produciendo en el país 1.500 millones de litros de leche al año, entonces se está planteando aportar diez bolívares por parte del sector productor y diez bolívares por parte del sector agroindustrial. Es decir, para el financiamiento del banco que estamos diciendo entonces que no va a ser un banco exclusivamente para costo por el gobierno sino dentro de los principios de corresponsabilidad que establece la Constitución que aporta el sector privado y aporte el gobierno, es decir, que estamos hablando de montar para los campesinos, los conuqueros, los agricultores, los ganaderos, los cooperativistas, los pescadores, un superbanco en Venezuela, con aporte del sector privado, pero no ese sector privado tradicional de los ricos que se adueñen del Banco a través de acciones clase A ni clase B, sino en el caso de la lecha por ejemplo que aporte, quien produce 2.000 litros de leche pero también que aporte quien produce un balde de leche o quien produce una cántara de leche. Eso ha venido surgiendo dentro de las conversaciones que tenemos con el sector agroindustrial y el sector privado.
Presidente Chávez: Oye, es una buena noticia esta. Estamos recordando, primero que nada voy a recordar los siguiente, vean ustedes cómo de la crisis surgen las oportunidades, el asunto está en saber aprovecharlas, estas instituciones de un empresariado golpista que desde hace más de un año está empeñado en sacar a Chávez, y entonces en vez de estar pensando en la economía, andan pensando es en un golpe de estado o andan es buscando militares para un golpe o pretenden dejar al pueblo sin comida, ah bueno, como aquí no estamos la gran mayoría locos ni vamos a parar en locos, los que han sido invadidos por una locura es una minoría, porque en verdad que quien esté pensando en que hay que negarle la leche a los niños de Venezuela por ejemplo para sacar a Chávez lo que está es loco. Tiene alterada la norma fundamental del raciocinio. Como no estamos locos la mayoría, como no somos irresponsables la mayoría, sino que somos responsables; como la mayoría somos trabajadores, somos positivos, somos honestos, trabajamos por servirle a los demás, vean como la crisis fue degenerando en el surgimiento de estos movimientos nuevos como la CONFAGAN.¿La CONFAGAN tiene cuántos meses José Agustín?
JAC: Presidente que nos juramentó en el Teresa Carreño hace dos meses y medio.
Presidente Chávez: Dos meses, ¿ya tienen cuántos miembros?
JAC: Las últimas cifras estábamos en 560 mil, pescadores, cooperativistas, ganaderos, agricultores y se está viniendo también Presidente el sector agroindustrial, nos está llegando gente fabricantes de empaques.
Presidente Chávez: Correcto, mira José Agustín, viene un palo de agua por allá por El Furrial, está lloviendo en El Furrial, eso es bueno que nos caiga un palo de agua, ojalá. Mira, fíjate, yo quiero que nos reunamos esta semana Carlos Martínez, hablen ahorita para que me lleven un informe que te agradeceré mucho porque todos los agroindustriales, los productores, los distribuidores que quieran trabajar junto al gobierno y junto al pueblo cuenten con nuestra ayuda. Por ejemplo la leche, nosotros no queremos importar más leche, mientras haya que importar, importaremos, pero vamos a quitarnos las tenazas de los monopolios importadores, pero en el mediano plazo nosotros tenemos que producir toda la leche que consume Venezuela y más incluso, podemos hacerlo. Lo vamos a hacer.
JAC: Seguro Presidente.
Presidente Chávez: Y lo vamos a hacer, por ahí anda Adán Chávez con el Plan de Tierras. Por ahí anda la gente de los créditos, vamos a crear el Banco Agrícola, lo vamos a crear. Esta noticia que me estás dando es muy buena.
JAC: Y así presidente, no solamente el sector productor de leche sino carne, caña de azúcar, oleaginosas, todos van a contribuir porque se ha levantado esa conciencia del arma del pueblo frente a la crisis.
Presidente Chávez: Vamos ahora sí, estamos comenzando la revolución económica hermano, eso no lo habíamos comenzado en cuatro años porque las revoluciones avanzan por fases y porque dentro de una revolución hay muchas revoluciones contenidas, llegó la hora de comenzar la revolución económica que está contenida en la Constitución Bolivariana. Vamos juntos José Agustín con CONFAGAN y todos los productores venezolanos. Que Dios los bendiga hermanos, bendiga Dios el día en que ustedes salieron a formar esa Confederación. Pues bien, también está con nosotros Iván Hernández, Diosdado tiene como cien piedras ahí. Iván Hernández es el Gerente patriota del Complejo de la Refinería de Paraguaná, la más grande del mundo. Iván Hernández es un patriota, Iván Hernández me estaba explicando por teléfono con un gran dolor, hace como mes y medio cuando asumió la refinería el alto grado de sabotaje que los traidores le aplicaron a esa refinería. ¿Cómo estás Iván? ¿cómo te va hermano?
Iván Hernández: Buenas tardes Presidente, como está usted?
Presidente Chávez: Muy bien ¿cómo estás tu? Bienvenido a este programa Aló Presidente para que le cuentes a los venezolanos algunas cosas de Paraguaná ¿cómo estamos allá hoy?
IH: bueno realmente estamos bastante contentos y felices porque hemos avanzado lo suficiente desde el momento que todas las unidades de Paraguaná fueron puestas fuera de servicio. En este instante, yendo por parte, ya que la refinería, perdón el Complejo Refinador Paraguaná procesa 950 mil barriles de crudo y está dividido en dos refinerías, la Refinería de Punta Cardón está procesando en estos momentos unos 150 mil barriles de crudo, ya tenemos tres unidades en servicio, tenemos el sistema de hidro procesos en servicio, estamos poniendo lubricantes en servicio porque afortunadamente en esta refinería se mantuvo los servicios industriales en el momento del paro, gracias a un grupo de trabajadores que realmente estaban en desacuerdo totalmente con el paro. No fue así en la Refinería de Amuay, lamentablemente, en el cual quedamos con todos los servicios fuera totalmente de control. En este instante, después que ya llegó gas del Zulia, ya empezamos felizmente a arrancar la Refinería de Amuay, una de las más grandes del mundo. Ya tenemos los servicios industriales completamente en servicio, valga un poco la redundancia, tenemos ya vapor, tenemos aire, tenemos nitrógeno y estamos empezando a arrancar las unidades de destilación de Amuay. Con respecto a los daños que se le causaron a esta refinería, sobre todo en Cardón, en la planta de aquilación prácticamente perdimos un horno en el aspecto de refractario y se está en estos momentos en reparación. En la unidad catalítica, muy importante para producir gasolina, también está en reparación, hubo unos daños allí bastante severos también y por supuesto en la Refinería de Amuay, como lo hemos dicho sin tener vapor para calentar los sistemas, hemos tenido bastante problemas con el taponamiento de muchísimos procesos de asfalto, de azufre, de fundos de vació etc. Pero de todas maneras me siento muy optimista y pienso que pronto en el mes de marzo vamos a estar produciendo gasolina terminada ya.
Presidente Chávez: Bueno estamos oyendo a Iván Hernández, gerente patriota de la Refinería de Paraguaná. Esta refinería fue la que más sufrió del sabotaje. Yo se los explicaba una noche, después que Iván me lo explicaba por teléfono, allá pagaron las plantas y el asfalto entre otras cosas se solidificó en los tanques, en las tuberías, quedaron químicos, crudos, asi que eso ha sido una labor monumental que han hecho los trabajadores en Amuay y en Punta Cardón. Ya están prendidas las plantas, ahí vamos avanzando paso a paso, en el mes de marzo, esa es la fecha, el mes de marzo es el mes para restituir la producción de gasolina y este es un mensaje para todo el país porque todavía estamos sufriendo las largas colas y el racionamiento de gasolina. Peor cuando esa refinería de Amuay y Punta Cardón se ponga a trabajar con todo vigor, y recupere la producción óptima junto con la de aquí de Puerto La Cruz y la del Palito, entonces así como el gas ya no estaremos pasando trabajo, habrá gasolina para todos y además para la exportación. ¿No es así Iván?
Ivan Hernández: Señor Presidente, vamos a estar listos ya, yo calculo primera quincena de marzo, para ser más específico con aproximadamente unos 80 mil barriles diarios de gasolina terminada para todo el país y para exportación también.
Presidente Chávez: Ochenta mil barriles diarios, ahora con esa producción en la primera quincena de marzo ¿qué porcentaje del déficit que tenemos vamos a cubrir?
Iván Hernández: bueno, ya con la Refinería de Amuay prácticamente y lo que produce El Palito ya se cubre todo el mercado local, y si arrancamos Cardón como lo preveemos también para el mes de marzo ya tendríamos cargamento también para exportar.
Presidente Chávez: bueno, vamos a aplaudir a Iván Hernández a todos los trabajadores de Paraguaná, de la Refinería de Paraguaná, de Puna Cardón, y de Amuay. El mes de marzo, hemos venido recuperando refinerías. Hemos venido recuperando llenaderos, puntos de distribución, la producción petrolera, la producción de crudo, la producción de gas, la exportación, ya estamos sobre los dos millones de barriles diarios de producción; ya estamos produciendo todo el gas para el consumo interno. Ya estamos produciendo buena parte de las necesidades de la gasolina; dentro de pocas semanas estaremos produciendo toda la gasolina que le hace falta a Venezuela. Así que les pido que tengamos calma como siempre la hemos tenido, especialmente a los que tienen que hacer largas colas frente a las estaciones de combustibles, pero también les pido que vamos a la ofensiva, la avalancha de denuncias que continúe contra los responsables de tanto daño a tantos venezolanos y tantos hogares de Venezolanos. Este crimen no puede quedar impune: daños económicos, daños morales, daños personales, daños familiares tienen que ser resarcidos por los responsables. Por eso insisto, no a la impunidad, sí a la justicia. Exigimos justicia desde todos los rincones de Venezuela, contra los especuladores, contra los golpistas, contra los saboteadores. Estaremos pendiente de ellos y exigiéndolo con el mayor vigor y la mayor fuerza posible.
Bueno, estamos terminando el programa, tenemos por aquí la comparación de los precios de la cesta básica, ustedes ya conocen los precios. Vamos a saludar a la representante de la Clase Media en Positivo de Monagas, Janeth Maroun y Juan José Silva Muchoz que están por allá y adelante Clase Media en Positivo, Mitzi Moncada de Aguilar, representante de las esposas de los oficiales de la 73 Brigada de Cazadores. Vamos a saludar a todas las esposas, los familiares, los hijos de los oficiales, los suboficiales de la Brigada de Cazadores. Muchachas adelante, apoyando a esos muchachos, apoyando a esos esposos, a esos hijos, a esa familia, organizándose la gran familia militar. Que Dios las bendiga.
Mitzi Moncada de Aguilar: Amén señor Presidente, muy buenas tardes, aquí estamos.
Presidente Chávez: ¿Dónde estás que no te veo? Ajá, qué tal,ya, ya, ya.
Mitzi Moncada de Aguilar: Aquí estamos saludándole no solamente en nombre de las esposas, sino también quiero llevarle un saludo a nombre de las madres que también acompañan aquí, en nombre de los hijos, de todos los familiares que realmente hemos sufrido lo que ha sido durante este paro, en lo que ya no existe, el sabotaje. Hemos sido víctimas de acoso, hemos sido víctimas, no solamente nosotras porque nos podemos defender y estamos preparados para eso, nuestros hijos en las escuelas, pero realmente presidente, estamos aquí adelante, quiero decirle que nuestros esposos están dispuestos a colaborar en la construcción de esta Venezuela bonita que tanto queremos y que tanto necesitamos y que lo vamos a lograr. Así que señor Presidente, no desmaye, aquí estamos, la Clase Media en Positivo, las esposas de los oficiales, adelante y cuente con nosotros.
Presidente Chávez: Gracias Mitzi Moncada, ¿tu eres de dónde Mitzi?
Mitzi Moncada: Presidente soy de la tierra de presidentes, soy andina, soy de San Juan de Colón, Estado Táchira pero yo no puedo dejar pasar esta oportunidad, yo siempre digo, soy monaguense de pura cepa porque de verdad que Monagas me abrió ese corazón y esta gente de Monagas es espectacular. Trabajo en la radio Presidente, estamos a la orden. Pero déjeme decirle que le agradezco muchísimo ese gesto de que me pregunte de dónde soy porque realmente fuimos noticia el día viernes con los restos que fueron trasladados de nuestro Presidente.
Presidente Chávez: Cipriano Castro.
Mitzi Moncada: El Cabito como le decían, Presidente, y bueno y esperando también que de igual manera nos visite por allá. Aquí estamos totalmente a la orden, gracias por ese privilegio de este programa Aló Presidente aquí en esta tierra de gracias llamada Monagas, así que no sea la primera sino que muchísimas más porque aquí lo necesitamos Presidente.
Presidente Chávez: Al ataque, vamos al ataque Mitzi Moncada de Aguilar. Qué mujer tan inteligente, valiente, las esposas. Ella es esposa de un militar de la Brigada de Cazadores y estaba recordando que ayer llevamos a Cipriano Castro al Panteón Nacional, sencillamente se hizo justicia. Cipriano Castro fue un gran patriota. Ahí pueden ver las imágenes, ahí van los restos de aquel General valiente, nacionalista y patriota que enfrentó a las potencias del mundo y que dirigió un gobierno que comenzó a restaurar la unidad nacional y los valores de la patria y llamó a rescatar la idea de Bolívar y Cipriano Castro gobernó a Venezuela además, estas tienen que ser decisiones muy difíciles enfrentó la reacción de la oligarquía, le hicieron la guerra los oligarcas, los banqueros le armaron un ejército y después lo bloquearon las potencias navales de aquel entonces querían adueñarse de Venezuela, no sólo la deuda, la deuda que debía la república, sino la deuda que tenía la república, era una deuda muy pequeña que venía incluso desde antes de la Independencia, cuando Colonia, se la cargaron a Castro pero la excusa era la deuda, querían adueñarse de todas estas tierras y de las islas del Caribe venezolano: Margarita, Coche, Cubagua y todas nuestras islas: Los Roques, La Orchila. Querían adueñarse del petróleo que ya se sabía que aquí había petróleo desde mil ochocientos noventa y seis, y las potencias del mundo andaban buscando tierras en donde hubiese riquezas para ellos alimentarse para seguir alimentando su poderío a costa de la pobreza de estos pueblos que nos ha tocado ser a los largo de los siglos pueblos invadidos dominados, esclavizados, colonizados y por eso es que hoy decimos sacando desde el fondo de las piedras de Guayana las banderas de Bolívar desde el fondo del Orinoco desde el fondo de las tierras de Oriente desde los llanos desde las montañas decimos aquí está un pueblo que va a ser de nuevo una patria libre y no hay nada ni nadie que nos detenga o que nos pueda detener en este empeño libertario. Lo que estamos haciendo hoy, es lo mismo que hizo Guaicaipuro, es lo mismo que hizo Miranda, Sucre, Bolívar y Pedro Zaraza y los Monagas y Piar; estamos libertando a la patria, y lo mismo que hizo Cipriano Castro. Por eso decimos honor a quien honor merece, a Dios lo que es de Dios y al César lo que es del César. _ ¡Viva Cipriano Castro!; Patriota y nacionalista, presidente y general nacionalista.
Saludamos a Ramón Fuentes el alcalde del Municipio Piar, allá está Ramón –Moncho- Fuente. A Humberto Rascanieri el alcalde del Municipio Sotillo; Angel Luis Pérez el alcalde del Municipio Santa Bárbara y Edwin Freites Bolívar del Municipio Bolívar le damos nuestro saludo al mayor Olinto Marrero, lo saludamos director del Instituto de Tierras en el estado Monagas y le digo a Adán Chávez, venía diciéndole que hay que meterle el ojo a las tierras de Monagas para luchar contra el latifundio en Monagas.
Quiero que vengamos pronto aquí a entregar tierras a los campesinos de Monagas a los productores de Monagas a los que quieran trabajar la tierra para ir acabando con el latifundio en todas estas tierras. La tierra es del que la trabaja José Agustín, así es, ustedes son productores verdaderos que están allí trabajando las tierras, trabajando el ganado, ordeñando las vacas, haciendo el queso, procesando la leche, vendiéndola, buscando al mejor precio. Los que están criando pollos, los que están sembrando maíz, sembrando yuca, los que están pescando; de ellos es la tierra y tienen derecho a la tierra los que la trabajan y los que quieran trabajarla; así que dentro de poco Adán quiero que vengamos a entregar tierras a Monagas y a todo el Oriente del país, tierras para los campesinos, tierras para los productores, no al latifundio y esa es parte de la ofensiva revolucionaria, la ofensiva económica y la ofensiva social. Hay una Constitución y hay una Ley de Tierras, que se aplique la Ley de Tierras. Tierra ociosa hay que expropiarla y ponerla a trabajar, empezando por las tierras del Estado que estén ociosas hay que ponerlas a trabajar.
Pues bien saludamos a Marisol Fernández la coordinadora de los Círculos Bolivarianos del Estado Monagas ¿cómo están los Círculos Bolivarianos de Monagas de El Furrial? Parece que hay muchos círculos bolivarianos en El Furrial.
Saludamos al Defensor del Pueblo de Monagas. Un abogado patriota Miguel Federico Rodríguez. Vamos Miguel Federico a luchar por la defensa del pueblo de Monagas a la ofensiva. José Agustín Campos ya lo saludamos. Rómulo Rojas y Carmen González del Movimiento “Los Hijos de la Patria”, le damos un abrazo también, y sigamos trabajando por los hijos de la patria. Joaquín Vivas de la Red Cultural Universitaria Bolivariana del Pedagógico de Maturín. Saludamos a toda la gente del Pedagógico de Maturín y de la Universidad de Oriente de Maturín; le damos un saludo a los estudiantes de la Universidad de Oriente. Los muchachos de la Federación Bolivariana de Estudiantes, dónde está, tenemos un pase al público allá, Raúl Martínez vamos a ver.
Raúl Martínez: Gracias Presidente.
Efectivamente nos encontramos aquí con los representantes de las diferentes instituciones universitarias del Estado Monagas, y extensión de la Universidad de Oriente. Ellos tienen un reclamo que hacer, y vamos a dejar al estudiante Pablo Ancheta para que en nombre de los estudiantes haga este reclamo al presidente de la república, Hugo Chávez Frías.
Pablo Ancheta: Buenas tardes Presidente, yo estoy aquí con la finalidad de denunciar la violación de los derechos humanos que por parte de la Policía del Estado Monagas, fueron víctimas los estudiantes y profesoras de la Escuela Básica Isabel Padrino de Campos los estudiantes de la Universidad de Oriente, los estudiantes del Pedagógico de Maturín, y los estudiantes del Instituto Universitario de Tecnología de Caripito. Exigimos al Gobierno y a usted con todo respeto el cumplimiento de las leyes y la encarcelación de estos criminales.
Quiero que se establezca vías de comunicación entre el Gobierno y estudiantes para organizar reuniones para la discusión de la Constituyente Universitaria, cómo llegar a ella.
Presidente Chávez: Mira y ustedes, todo eso, me oyen, todo eso lo que están denunciando qué fue lo que ocurrió pues.
Pablo Ancheta: Okey, vamos entonces a escuchar a otro de los estudiantes afectados, él es Lenín Rojas que también nos va a contar parte de esta situación que les sucedió a ustedes.
Lenín Rojas: Bueno, ante todo buenas tardes señor Presidente, saludos revolucionarios de parte de los estudiantes del Tecnológico de Caripito y de la Organización Bolivariana de Estudiantes. Lo que pasó el día miércoles doce de febrero que cuando nos trasladábamos a la ciudad de Maturín a celebrar el Día de la Juventud, y estábamos nosotros de una manera organizada pacífica en las instalaciones de la Plaza del Estudiante en el Centro de Maturín, cuando un grupo de personas afectas al gobierno regional vinieron de una forma masiva, nos destrozaron nuestras unidades de transporte, posteriormente a ello nosotros fuimos a hacer un reclamo a la Gobernación del Estado lanzándonos a la policía los piquetes de la Policía Antimotín del estado y más de un estudiante salió herido, cinco estudiantes heridos, seis estudiantes presos. Nos tirotearon nuestro transporte. Se nos violó el derecho humano. La policía del Estado se introdujo en una Escuela Básica en donde estaban niños menores de doce años y estuvieron maltratando maestras, personas de la comunidad, y dispararon a mansalva a muchos estudiantes. Es por eso señor Presidente que nosotros desde aquí, desde la Organización Bolivariana de Estudiantes, desde la Federación Bolivariana de Estudiantes le exigimos al Gobierno nacional que tome cartas en este asunto, que intervenga a la Policía del Estado porque son unos criminales, son unos criminales señor Presidente.
No obstante ello señor Presidente cabe destacar una nueva denuncia.
Nosotros hemos estado en el Ministerio de Educación Superior por varias oportunidades y nos hemos entrevistado con el ministro Navarro y hemos hecho cualquier cantidad de cuestiones para que se nos tome cartas en el asunto del Tecnológico de Caripito, ya que tenemos más de seis meses regularmente de cinco a seis meses con una directiva que renunció y hasta el momento nosotros no tenemos directiva, nosotros no tenemos a nadie quien nos meta la mano allá en Caripito y el Ministerio de Educación Superior no ha puesto cartas en este asunto. En tal sentido señor Presidente esta institución ha colapsado y ni siquiera un filtro de agua señor Presidente tenemos nosotros en nuestra institución. Han bajado los recursos del comedor, se despilfarró el recurso del comedor. Bajaron los recursos para dos transportes nuevos y despilfarraron los recursos del transporte nuevo. Bajaron recursos para construcciones de aulas y se están haciendo señor Presidente con el perdón de su cara, unas magallas de aulas, y eso no puede ser.
Nosotros exigimos nuevamente ante usted máxima autoridad de este país, ante el Ministerio de Educación Superior que es el ente encargado de resolver esta problemática que se tomen cartas en este asunto con carácter de urgencia, es urgente que se intervenga nuestra institución señor Presidente, es urgente que se intervenga la policía del Estado, y es urgente que el Gobierno Nacional venga a Monagas a tomar cartas en este asunto. Señor Presidente sin más nada que acotar, le digo que aquí en el Estado Monagas siguen existiendo problemas y muchos problemas de alta relevancia. Es por ello que nuevamente le hacemos una petición a usted para que nos de una entrevista, porque la problemática de nosotros, institucional es muy amplia, y queremos que usted como representante máximo de este país, y nosotros como representación bolivariana de estudiantes, como Federación Bolivariana de Estudiantes nos de un play para nosotros exponer toda la problemática que existen en las diferentes universidades. De todas maneras señor Presidente aquí está el presidente de la Escuela de Ingeniería en Petróleo, que también quiere hacerle unas acotaciones.
Participante: Muy buenas tardes y gracias por este espacio que se nos da, quería darle un saludo revolucionario a cada uno de los funcionarios del Gobierno Nacional y gracias por estar aquí con nosotros y, esperamos que no sea solamente esta visita sino muchas otras más.
Le agradecemos este espacio, de verás muchas gracias al ministro Diosdado Cabello que nos ayudó para poder estar en estos momentos acá. Queríamos acotar que en la Universidad de Oriente tenemos una problemática desde hace muchos años y que se han venido despilfarrando una cantidad de dinero que se nos ha enviado desde el Gobierno Nacional para nosotros. Queremos decirle y acotarle también que el comedor funciona a medias, de que el transporte de diez rutas diarias solamente sale dos veces al día, y que eso no puede seguir ocurriendo. Que el dinero de los estudiantes de la providencia estudiantiles, las autoridades universitarias lo toman y juegan con él, y hacen lo que ellos mejor desean, pero en ningún momento vemos cambios reales y sustanciales en los estudiantes. Queríamos pedirle un sueño de todos los estudiantes de Monagas y de la Universidad de Oriente que es la recuperación del campo más grande e industrializado que existía el Campo de Jusepín que ha sido una de las metas más grandes y de los modelos agropecuarios que ha tenido la universidad, que ha sido referencia nacional e internacional en cada uno a nivel de investigación y ha llevado el repunte y siempre que había una feria no había donde la Universidad de Oriente ganara y dejara. Cuando la Universidad de Oriente participaba no había que hacer allí porque la universidad se llevaba todos los premios, queremos pedirle que por favor se nos mande una comisión para poder tomar cartas en el asunto y hacer una serie de denuncias que tenemos, inclusive desde el año noventa y dos. Queríamos pedirle que el diera un espacio al Pedagógico de Martín, que ellos quieren denunciar también su problemática.
Moderador: Si vamos a escuchar entonces la respuesta que tiene el Presidente de la República Hugo Chávez Frías a este número importante de estudiantes universitarios aquí en el Estado Monagas.
Presidente Chávez: Bueno. Estamos oyendo con mucha atención a éstos muchachos que también quiero hacer el comentario siguiente. Producto de el fermento de la revolución los estudiantes venezolanos están asumiendo sus propias luchas y esto es muy importante, porque el movimiento estudiantil de los últimos años del siglo veinte fue desmoronado, dividido, perdió liderazgo, perdió capacidad de convocatoria, por eso yo felicito a estos muchachos y los invito a que sigan impulsando la organización del movimiento estudiantil, entre ellos la Federación Bolivariana de Estudiantes, que siga creciendo, consolidándose en todas las universidades, en todos los liceos también, educación media también, vamos a los muchachos de los liceos a organizarse en la Federación Bolivariana de Estudiantes. Esto es muy importante. Así como CONFAGAN, los productores, los campesinos, así como los indígenas se organizan, las mujeres, los militares, las familias de los militares, los militares retirados, los pescadores, los trabajadores, todos, organización, organización y más organización, eso es parte de la ofensiva social, que no haya por ahí nadie, que no haya ningún ser humano, que no haya ningún venezolano consciente, que no haya nadie aislado, todo el mundo debe estar organizado, debe estar incluido en algún circulo, en alguna organización y nada mejor que la juventud para tomar la antorcha de la batalla repito aquel verso del poeta español “ Sangre que no se derrama, juventud que no se atreve, ni es sangre, ni es juventud, ni reluce ni florece”.
Bueno miren, en cuanto a los temas que están planteando, que han planteado los estudiantes, yo tengo que pedir un informe al Ministro de Relaciones Interiores o de Interior y Justicia, el Ministro de Interior y Justicia debe estar oyendo el programa, el general en jefe Rincón Romero le encomiendo desde hoy una investigación a partir de este momento acerca de los hechos que ocurrieron y que están denunciando los estudiantes. Así, yo no puedo hacer una decisión en este momento, primero hay que hacer una investigación. Pero nosotros nos hemos visto en la obligación de intervenir varias policías en estos años, recuerdo la de Portuguesa la intervenimos, la de Carabobo la intervenimos en una ocasión, la Policía Metropolitana continúa intervenida y continuará intervenida. Pero el Gobierno revolucionario no puede permitir que haya policías que se constituyan en cuerpos paramilitares que en vez de asegurar el orden público anden atropellando gente, anden matando gente; así que vamos a abrir una investigación inmediatamente. Y en cuanto a las demás solicitudes Carlos Martínez Mendoza tomó nota seguramente, reúnanse con los estudiantes y, vamos a pedirle al Ministro Navarro que desde hoy también inicie un proceso de averiguaciones sobre lo que ellos han denunciado del Pedagógico, del Tecnológico y de la Universidad y que me presente el Ministro lo más pronto posible las recomendaciones correspondiente para tomar decisiones. El alcalde del Municipio Cedeño también lo felicitaciones, y saludamos a todos los amigos de Pdvsa, estamos terminando el programa. Quiero felicitar a Venpres, está Venpres produciendo tremendo periódico y esto sale mensual.
Nora Uribe: Estamos sacando diez mil ejemplares.
Presidente Chávez: Creo que pudiéramos subir, y además hacerlo en papel más barato también, esto está muy bueno recomiendo este periódico, pero claro tenemos que difundirlo. ¿Los medios satanizan la ley? Ah, porque ahora los "cuatro jinetes el Apocalipsis", se han dado a la tarea de satanizar la Ley de Responsabilidad Social de la Radio y Televisión, esa ley va, y es parte de la ofensiva moral, esa ley va, no la van a poder parar. Y entonces ya están, ellos creen, como ellos aquí pudieron parar leyes, quebraron gobiernos. No, con nosotros se equivocaron. La Ley de Responsabilidad Social de la Radio y la Televisión va, aquí está pues, 60 años dice Diosdado cómo es eso, explícame.
Diosdado Cabello: La antigua Ley de Telecomunicaciones era del año 41 y los dueños y los concesionarios de televisoras y radios jamás quisieron discutir el tema en la Asamblea. Normalmente se valían de diputados genuflexos estos que eran chantajeados, afortunadamente en la Quinta República tenemos diputados patriotas que van a aprobar la Ley de Responsabilidad Social, porque es una deuda que tenemos desde hace sesenta años con todo el pueblo de Venezuela una deuda de hace mucho tiempo.
Presidente Chávez: Vean, y entonces las televisoras privadas no quieren que se apruebe esta ley. Ayer yo ponía de ejemplo en Ciudad Bolívar, que eso es como si los narcotraficantes que no quieren que se apruebe la Ley Antinarcóticos es el mismo caso, o los que, los ladrones de ganado o sea los cuatreros que no quieren que se aplique la ley anticuatreros pues ¿jejejeje? Ah, porque ellos hacen y deshacen, como no había ley aquí, y ellos metían diputados en el Congreso y compraban diputados se reunían con los cogollos de los partidos y entonces los compraban con plata, mucha plata y presionaban, chantajeaban la revolución no es chantajeable, la revolución no está en venta no tiene precio la revolución, aquí hay moral y entonces ustedes podrán decir lo que les dé la gana, señores de los llamados cuatro jinetes del Apocalipsis, y los periódicos digan lo que quieran pero esta ley va, no podrán bloquearla y estoy seguro como lo ha dicho el ministro Diosdado Cabello que los diputados de esta revolución sabrán imponerse finalmente aquí, ya se aprobó en primera discusión y la ley va.
Diosdado Cabello: Trece intentos señor Presidente, trece intentos de leyes fueron boicoteadas por los concesionarios de radio y televisión.
Presidente Chávez: Trece intentos y a lo largo no se pudo aplicar porque las boicotearon, aquí se van a quedar con las ganas porque esta ley va ¿Nora no va la ley?
Nora Uribe: Claro, yo creo que una de las cosas que nosotros tenemos que celebrar es que se aprobó el Proyecto de Ley en primera discusión, porque además en este país no puede haber, y esto es para el Presidente y para todos los venezolanos y las venezolanas no puede existir ningún tema tabú, y nosotros todo lo tenemos que discutir cualquier tema, así como el tema militar que puede ser tema tabú y dicen y desdicen, incluso el armamento de seguridad del Estado en cualquier medio lo dicen y vetan y dicen lo que quieren, el tema de los mensajes de los medios audiovisuales de la televisión especialmente tiene que ser discutido por los venezolanos las venezolanas, los padres, las madres y todo el mundo y a partir de allí que se discuta que tiene (interrupción) es que el problema que aquí pasaba como bien decía el ministro Diosdado es que todos estos proyectos de ley se intentaban regulaciones, porque la regulación que existe del reglamento de radios y comunicaciones es del año 46, 63 años tenemos de mora es lo máximo que se podía hacer, hasta que llegó la Ley de Telecomunicaciones. El problema es que en cualquier gobierno de la Cuarta República intentaban hacer regulaciones empezaba inmediatamente la descalificación, le decían lo que fuera. Por ejemplo a Luis Herrera Campíns no le permitieran nunca aparecer y le pusieron aquel personaje de Bólido y apareció después como Toronto y eso hacía que la gente simplemente echaba pa´ atrás. Nosotros creo que tenemos el deber como Estado y como Gobierno atender las mayorías. Y ese proyecto de ley está dirigido a proteger en la franja horario a los menores, a los menores ¿no?, a los niños y a los adolescentes.
Diosdado Cabello: En la mayoría en que se proyecto se ha discutido como nosotros lo hemos hecho en foros, cada día van a tener menos espacios los concesionarios de radio y televisión, porque todo padre de familia va a intentar cuidar el futuro de sus hijos. Por eso es que invitamos a todos los venezolanos a discutir esa ley, a hacer llegar las propuestas a la Asamblea Nacional para que tenga más consistencia y pueda representar verdaderamente lo que queremos todos los venezolanos.
Presidente Chávez: Así es, esto es parte de la ofensiva popular. Ustedes tienen este proyecto de ley en la mano ya? No lo tienen, tenemos que sacar una edición de cien mil ejemplares, no sé cuántos del Proyecto de Ley sobre la Responsabilidad Social de Radio y Televisión. Y esto sobre todo para proteger a los niños y a las niñas y a los adolescentes que están siendo atropellados por los canales de televisión privados los están atropellando nos están atropellando, y ellos pretenden que no se les regule nada, no, el Papa Juan Pablo II lo ha dicho "no hay ninguna libertad ilimitada, todas las libertades deben estar reguladas ¿por qué? Por la ley, no por el capricho de una persona, sino de la ley, de la ley que es igual para todos. Entonces fíjense lo que dice aquí por ejemplo el Artículo 11 dice: Deberes de los prestadores de servicios de divulgación. Estos son los dueños de los medios pues. Sin perjuicio del rol orientador y participativo, que corresponde a la familia en una sociedad democrática todos aquellos que presten los servicios de divulgación tiene el deber de: 1. Respetar los derechos y garantías de todas personas derivado de la Constitución, las leyes, los reglamentos y demás normativa aplicable y en particular el derecho que toda persona tiene a la protección de su honor, de su vida privada, de su intimidad, de su propia imagen, de su confidencialidad y de su reputación. Esto es lo que no quieren respetar los "cuatro jinetes del apocalípsis", para ellos no hay respeto ninguna confidencialidad, ni de vida privada. Ustedes creen que por ejemplo esa expresión del fascismo de ir a tocarle cacerolas a la casa de una familia y que eso lo transmitan en vivo por los canales de televisión o diferido como sea, eso es violatorio ¿a la qué?, a la vida privada; eso no se puede estar transmitiendo así libre y directamente incitando a que sigan haciéndolo contra funcionarios del estado del gobierno o contra cualquier persona eso no puede ser. Entonces ¿qué dices tu ahí, Diosdado?
Diosdado Cabello: Señor Presidente en el artículo 2 de nuestra Constitución si me permite leerlo: Venezuela se constituye en un Estado democrático y social de Derecho y de Justicia, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y en general, la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo político.
La libertad de expresión no está en estos valores fundamentales de la Constitución. Lo que quiere decir que estos derechos que tenemos todos los ciudadanos está por encima de la libertad de expresión, tal y como lo establece nuestra Constitución.
Presidente Chávez: Si, fíjate lo que dice aquí, ese marco constitucional el artículo número 20 dice: Toda propaganda a favor de la guerra está prohibida por la ley,. Toda apología del odio nacional racial o religioso que constituye incitación a la discriminación, la hostilidad o la violencia estará prohibida por la ley. Todo esto es necesario y ustedes han visto a canales de televisión, programas, animadores, locutores llamando al pueblo por ejemplo el "lumpen chavista", las hordas chavistas, y haciendo programas para discriminar, para ofender, para ofendernos a nosotros los negros, a nosotros los indios para incitar a la guerra al odio nacional al odio entre unos y otros. Programas para llamar a la gente a que se armen. Cuñas de televisión llamando a que tranquen las calles; eso no se puede permitir en una sociedad civilizada; esto no es una selva en donde prevalece la ley del más fuerte, no, esto es una patria, esto es una república. La moral y las luces deben ser los polos de la República, la ley va, la ley va.
Pues bien, aquí está esta maravillosa Constitución. Miren hablando de los niños muy bueno y esto es una contribución de la Clase Media en Positivo que tiene tantos recursos y, uno de ellos es el recurso de la creatividad. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela presentación infantil, y tiene una serie de elementos importantes, y vean ustedes con dibujitos para los niños. Aquí está para que usted coloque su nombre amiguito o amiguita, y tenga su Constitución. Bien bonita mire con dibujitos y todo una Constitución con dibujos animados para Rosainés está bien buena, para todos los niños y niñas como Rosainés como Gaby mi nieta y como todos esos niños, Daniela la hija de Diosdado y todos, Felicia y todas las Felicias, todas las Rosas y los Rosos vamos los niños las rositas y los rositos a estudiar la Constitución, esto va a comenzar a circular pronto y esto es parte de la ofensiva. La ofensiva jurídica. Diosdado está muy sonreído aquí, no sé porque se ríe tanto Diosdado, será porque está cerca de El Furrial. Vas a pernoctar hoy en El Furrial Diosdado.
Diosdado Cabello: Vamos a ver señor Presidente.
Presidente Chávez: Bueno así que, aquí está el periódico El Venpres impreso lo recomiendo. Esto sí es periodismo de verdad. Declaración final del Foro Social Mundial. Los medios, Lula. Jesuítas contra la guerra. Aquí está por ejemplo las medidas tomadas para detener el sabotaje económico y financiero, las medidas que está tomando el gobierno revolucionario la ofensiva: control de cambio, control de precios. Banco Central de Venezuela, porque con ellos tenemos que discutirlo porque ellos son autónomos, pero bueno igual, igual nosotros lanzamos nuestras ideas, respetamos... había gente en el Banco Central que no quería el control de cambios pero yo les decía bueno ¡por Dios! denme ustedes otra fórmula pues. ¿cómo hacemos para evitar el desangramiento del país? Yo no podía entender aquello pero les respeto a la opinión a algunos del Banco Central. No, Presidente que eso no se puede hacer. Pero ¿por qué no se puede hacer? Explíqueme algunos de ellos por qué no se puede hacer el control de cambios, lo hemos hecho y le agradezco al Banco Central y a toda su directiva y sus técnicos el apoyo. Y respetamos las opiniones que hay ahí que son diversas y eso es bueno porque uno oye otras opiniones y sobre todo alerta sobre los riesgos.
Después me decían algunos que no era posible el control de cambio integral, que había que hacer un control de cambio diferencial o dejar un dólar libre que flotara y controlar una parte. Les dije: No, no podemos y por fin al final llegamos al acuerdo de que tiene que ser un control como el que hemos impuesto, un control de cambio integral. ¿Dejar un dólar libre flotando para que por ahí se metan los conspiradores y siga entonces el dólar subiendo y subiendo y arrastre al otro controlado y nos reviente el sistema? No. Imposible les dije. Tiene que ser integral y por fin hemos acordado. Luego, el control de precios, medida que ha tomado el gobierno nacional y seguiremos revisando los precios, pero luego hay otra medida que yo considero es necesario que tomemos, amigos del Banco Central, es a ustedes a los que les corresponde, si a mí me correspondiera ya yo lo hubiera hecho, pero le corresponde por Constitución al Banco Central que es un instituto o mejor dicho una institución autónoma, pero sin embargo, el Banco Central es corresponsable con el gobierno del manejo de la política, bueno, la política cambiaria. Tenemos que estar coordinando la política monetaria, la política fiscal porque todas esas políticas son una sola: las políticas económicas. Yo quiero que se fijen las tasas de interés, así lo digo, yo quiero que se bajen las tasas de interés y que el Banco Central fije las tasas de interés porque están muy altas las tasas de interés. Esto es necesario para reactivar el crédito, para el impulso de la economía productiva, el Banco Central ha tomado algunas medidas pero son insuficientes. Esta semana pasada bajaron tres puntos los intereses de las tasas que ellos le cobran a los bancos con la esperanza de que los bancos comiencen bajar. No. no podemos esperar, en mi criterio, es necesario y hago un llamado al Directorio del Banco Central de Venezuela, para que fije las tasas de interés. Bueno, yo fijaría la tasa de interés activa por ejemplo en un 30% máximo para financiar el crédito, la agricultura, la pequeña empresa. Unas tasas de interés más del 40% son unas tasas de interés que constituyen un veneno para la economía.
Ahora, ustedes saben que el Banco Central con razón sube las tasas de interés, en la medida en que se incrementa la salida de capitales, se incrementa la demanda de divisas, ¿para qué? para proteger, para tratar de frenar la fuga de capitales. Y de esa manera con altas tasas de interés que a veces han llegado hasta el 60% sumamente altas entonces se logra frenar la salida de capitales porque se incentiva el ahorro nacional pero a qué costo. Por un lado se puede frenar la salida de capitales pero por otro lado se lleva a la quiebra a muchos pequeños y medianos productores, a los deudores nacionales con unas tasas de interés de 60%, quiebra medio mundo, ahora, en este momento cuando se ha aplicado el control de cambios y cuando ya no hay necesidad, pues no hace falta que las tasas estén altas para protegernos de la salida de capitales porque hay un control de cambio. Yo insisto al Banco Central necesitamos que el Banco Central fije las tasas de interés para que la banca reactive el crédito y con eso se contribuya al impulso de la economía nacional. Estuve leyendo anoche en tremendo periódico que es Venpres impreso, repito aquí está, Venpres impreso, Diosdado te lo leíste.
Diosdado Cabello: Ya lo tengo ya.
Presidente Chávez: No lo has leído, léelo Diosdado hoy lo vas a leer, yo lo leí anoche. Epa, ya voy para allá, menos mal que bajó el sol un poco y no hubo lluvia. Cuánta gente aquí Dios mío. Saludos a todos pues, entonces mira aquí estaba leyendo yo esta madrugada, oigan esto, ya va, tremendo discurso dio el General Virgilio Lameda Hernández. Lo felicito al General Virgilio Lameda Hernández, el nuevo Comandante de la 31 Brigada de Infantería allá en Caracas. Tremendo discurso dio el General Lameda. Lameda es un goajiro, “el Indio Lameda” le digo yo desde que éramos cadete, él tocaba las maracas ahí y yo declamaba, teníamos un conjunto de arpa cuatro y maracas cuando éramos cadetes. Diosdado no había nacido todavía o estaba aquí en El Furrial. Estaba estudiando primaria en El Furrial, estoy hablando del año setenta y tres y setenta y cuatro.
Diosdabo Cabello: Estaba estudiando segundo año.
Presidente Chávez: Estabas en primaria, era un, ni siquiera un liceísta era Diosdado, ya nosotros teníamos un conjunto de arpa en la Academia Militar. Tremendo discurso te has tirado indio Lameda, General Lameda Hernández. Los generales de la patria. Miren como terminó aquí, les voy a leer un pedacito, ay, mire aquí. "He querido pensar en voz alta en esta tarde –estoy leyendo- de puro ceremonial castrense, queridos amigos, porque en el presente, cuando renace la esperanza de nuestros caciques –está hablando un indio, este es un indio, un general indio pues- en el presente cuando renace la esperanza de nuestros caciques, de nuestros próceres de la independencia y líderes de la Guerra Federal y se levantan diferentes actores civiles y militares con el concepto de patria e identidad nacional, nuevamente el Ejército Venezolano forjador de libertades asume su rol protagónico para que junto con el pueblo, bajo lo principios de la novísima y legítima Constitución Nacional, emprender el camino de la transformación de la República de Venezuela a la República Bolivariana de Venezuela y que las adversidades que hasta ahora se han presentado, no son más que los obstáculos creados por intereses nacionales e internacionales, tal como en el pasado, ven en Venezuela una fuente de recursos naturales renovables y no renovables de valor estratégico y que bajo la agenda oculta de un desarrollo neoliberal promueven planes económicos donde el beneficio no se traduce en bienestar para la mayoría de la población". Qué les parece, un general.
Diosdado Cabello: De estos tiempos.
Presidente Chávez: Tremendo discurso, un general patriota, indio para más seña, y termina citando a otro general patriota, Jorge García Carneiro, él cita a García Carneiro y dijo aquí: "Para finalizar –dijo Lameda- quiero tomar prestada una expresión muy singular del señor General de División Jorge Luis García Carneiro, la cual convertiré en frase paradigmática de lo que es el Ejercito hoy en día, en ella se refleja la esencia del muy sui generis ejército venezolano, la tradición de ciento ochenta y dos años de historia militar venezolana y su razón de ser –y viene ahora la cita que hace Lameda de García Carneiro, no sé dónde dijo esto García Carneiro pero lo dijo, lo ha dicho por ahí- dijo García Carneiro: “Un General que tenga tropas, es un gran comandante, pero un general que tenga tropas y un pueblo detrás de él, es un comandante invencible". Nada más pues, ahí tienen pues. General Lameda, felicitaciones por ese discurso y al General García Carneiro y a todos los generales de la patria. Ayer estuve hablando con el General Pedro Azuaje Apitz, comandante de la Guarnición del Estado Bolívar y ante antier en la noche con el General Alberto José Gutiérrez, comandante de la Guarnición del Zulia, Generales patriotas del ejército, de la Guardia Nacional, Almirantes de la Marina de Guerra, Generales de la Fuerza Aérea, vamos todos unidos con el pueblo, generales con tropa y con pueblo, somos invencibles. Unidos todos seremos invencibles para siempre. La ofensiva ideológica está funcionando, mira esto, qué profusión de documentos, esta es la ofensiva, pero es para que leamos y analicemos. Vean ustedes, salió este folleto: "Por ahora, por la vida, para siempre", tremenda foto, esta es la foto de la marea roja que inunda a Caracas de vez en cuando. Estamos preparando la próxima, esto fue el 23 de enero., Diosdado Cabello: Eso fue en Maracaibo.
Presidente Chávez: Y Maracaibo? Ahora la marea llegó a Maracaibo y aquí en Maturín también aunque aquí no hemos convocado gente, este no es un acto de masas, es Aló Presidente pero miren como está la marea por todos lados y anoche en Ciudad Bolívar-. Bueno aquí hay unos discursos del acto en la Federación, es un buen folleto con fotos, discursos, el discurso de El Poliedro el 4 de febrero, aquí está el discurso del cuatro de febrero, son discursos para la historia en verdad, no porque los de yo, no se trata de eso, es que yo los recojo del alma del pueblo, son palabras que salen del alma, el discurso del gobernador de Mérida es un discurso para la historia. Aquí están y además con fotografías muy buenas.
Diosdado Cabello: Los dos actos del cuatro de febrero.
Presidente Chávez: El de El Poliedro y cuál fue el otro?
Diosdado Cabello: El del Arco de la Federación, entrega de títulos.
Presidente Chávez: Correcto, cuatro de febrero entrega de tierras, ahí está un niño dándole golpes, mira, ve, ahí está un soldado y luego tenemos esta Colección, Colección Círculos Bolivarianos, Colección Bolivariana: Los Círculos. Aquí está, esto está volando por todas partes ¿no? "Todo el poder para el pueblo". Esa es la consigna de los Círculos Bolivarianos. Aquí dice: Cómo constituir los círculos ¿cuántos círculos tenemos ya Diosdado?
Diosdado Cabello: Señor Presidente eso está alrededor de 300 mil círculos constituidos en todo el territorio. Constituidos. No estamos hablando de grupos que andan a la desbandada, no, constituidos y engranados.
Presidente Chávez: Hay que seguir amasando eso, la organización popular. Aquí está también otra colección bolivariana. Estos folletos son muy buenos porque son de bolsillo. Usted lo puede cargar en el bolsillo y lo va leyendo en el camino: "Operación Dignidad Nacional", es todo un trabajo de Hainz Dietrich. La operación que dirigió el General Baduel, de rescate de la constitucionalidad junto al General García Montoya, el General García Carneiro, el Almirante Camejo, el Almirante Maniglia, el General Torres Finol q.e.p.d., el General Acevedo q.e.p.d. aquellos patriotas que a pesar de que algunos se nos fueron en aquellos días terribles del golpe de estado y la recuperación de la dignidad nacional están y estarán siempre con nosotros. Aquí está otro numero de la Colección Bolivariana "¿Qué es el ALCA?" . Vamos a hacer un programa especial dedicado al Alca para que el pueblo sepa muy bien lo que es el ALCA. Ayer estaba nuestro Ministro de Producción hablando del ALCA en una reunión internacional. "Lo que pasa en Venezuela o el golpe que vendrá". La Burbuja Editorial. "El golpe de estado fue petrolero", todos estos son producciones muy buenas para el estudio, para la difusión y estaba viendo anoche que conseguí este libro allí en la gobernación de Bolívar, también publicado hace varios años, este fue publicado el año 2000, a ver ¿qué dice aquí? Seis discursos del Presidente, aquí está el discurso del 2 de febrero de 1999, de hace cuatro años, estaba leyéndolo anoche, para recordar este discurso del día de la toma de posesión, de hace cuatro años. Ese discurso lo comencé con aquella frase: "Dichoso el ciudadano que bajo el escudo de las armas de su mando convoca a la soberanía nacional para que ejerza su voluntad absoluta" y al final yo terminé diciendo esto: "Como decía Bolívar, para formar un gobierno estable es necesario que fundamos el espíritu nacional en un todo, el alma nacional en un todo, el espíritu y el cuerpo de las leyes en un todo. Unidad, unidad, esa tiene que ser nuestra divisa". Día memorable aquel del dos de febrero. Aquí di otras palabras cuando juramenté el Gabinete Ejecutivo y aquí en la noche en Los Próceres, el dos de febrero. Estos discursos fueron todos el dos de febrero, luego el cuatro de febrero de mil novecientos noventa y nueve, voy a leerme estos discursos, porque son los discursos del primer día de gobierno, el cuatro de febrero de mil novecientos noventa y nueve, los primeros días de gobierno, el doce de febrero del noventa y nueve, el Día de la Juventud allá en La Victoria otro discurso, un conjunto de discursos muy importantes porque fueron los discursos que recogen el espíritu con que arrancó la revolución hace cuatro años. Otro discurso, el veinticinco de marzo del noventa y neuve.
Diosdado Cabello: Fue cuando llamó a Constituyente, un mes después.
Presidente Chávez: Si, veinticinco de marzo del noventa y nueve, ¿no?, el referéndum fue el veinticinco de abril.
DC: Un mes antes hubo un acto.
Presidente Chávez: Un mes antes hicimos un acto pero con qué motivo fue? Ah, fueron los cincuenta días de gobierno. Motivo de los cincuenta días de gobierno. Les adelanto que estamos preparando ya los eventos para conmemorar los mil quinientos días de gobierno ¡cómo pasa el tiempo! De cincuenta días a mil quinientos días, el próximo mes de marzo cumpliremos mil quinientos días de gobierno, esto fue una cadena nacional a los cincuenta días de gobierno y creo que es el último discurso. Fue larga esta cadena. Si, alocución con motivo de los cincuenta días, ah unas medidas económicas que anunciamos. Claro yo recuerdo que explicábamos con los cuadros sobre la inflación, sobre el cambio, sobre los precios, sobre lo petrolero, los cincuenta días de gobierno, son seis discursos muy importantes, tres del dos de febrero, uno del cuatro de febrero, uno del doce de febrero y el veinticinco de marzo. Seis discursos de los primeros cincuenta días d gobierno. Preparémonos pues porque el próximo mes, el quince de marzo, conmemoraremos mil quinientos días de gobierno, ay, ay, ay, así que vamos a hacer una serie de actividades al ataque, a la ofensiva, hemos terminado el programa.
Son las cuatro y media de la tarde aquí en el Estado Monagas vamos a despedirnos a la ofensiva musical, esto es parte de la ofensiva, con Danco, perdón no es con Danco, vamos a oír a Paul Gillman con su canción "Imagina Venezuela" y nos despedimos hasta la próxima semana con un abrazo desde aquí desde la tierra petrolera de Oriente, la PDVSA patriota, el pueblo en la calle al ataque, a la victoria triunfaremos para siempre. Un abrazo mis hermanos. Paul Gillman.
Paul Gillman: Agradezco al Presidente Chávez que en pocas horas de haber tenido esta canción me dio la oportunidad de brindársela a toda Venezuela. Es una canción de unión para todos los venezolanos.
Imagina su sonrisa
Es muy fácil ya verás
No más lágrimas ni tristezas
Sólo la felicidad.
Imagina Venezuela
Viviendo sin temor
Imagina tu bandera
No se puede dividir
No la manches con violencia
Nadie más debe morir
Imagina Venezuela
Viviendo siempre en paz
Y tu dirás que soy un soñador
Pero no soy el único
Paremos toda esta locura ya
Y salvemos a la nación.
Imagina a tu tierra
Compartiendo mis riquezas
No más hambre no más pobreza
Solo unidos se logrará
Imagina Venezuela
Viviendo el amor
Y tú dirás que soy un soñador
Pero no soy el único
Paremos toda esa locura ya
Y salvemos esta linda y
Gran nación.